Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 48:35

"The city shall be eighteen thousand cubits all around; and the name of the city from that day shall be, 'The LORD is there.'"
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God;   Jerusalem;   Thompson Chain Reference - Jehovah-Shammah;   Names;   Titles and Names;   The Topic Concordance - Jerusalem;   Newness;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jehovah-Shammah;   Bridgeway Bible Dictionary - Yahweh;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Building;   God, Names of;   Easton Bible Dictionary - Jehovah-Shammah;   Fausset Bible Dictionary - Ezekiel;   Holman Bible Dictionary - Jehovah-Shamma;   Names of God;   Hastings' Dictionary of the Bible - Fasting;   Jehovah-Shammah;   Law;   Moses;   Nations;   Priests and Levites;   Hastings' Dictionary of the New Testament - New Jerusalem;   Morrish Bible Dictionary - Jehovahshammah ;   Jerusalem ;   Simeon ;   Tribes, the Twelve;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Jehovah-shammah;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ezekiel;   Jehovah-Shammah;   The Jewish Encyclopedia - Revelation (Book of);  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for May 1;  

Clarke's Commentary

Verse Ezekiel 48:35. The name of the city from that day shall be, The Lord is there. — It would have been better to have retained the original words: -

יהוה שמה

YEHOVAH SHAMMAH.

This is an allusion to the shechinah, or symbol of the Divine Presence, which was in the first, but most certainly was not in the second temple; but Ezekiel tells us that the Divine Presence should be in the city of which he speaks; and should be there so fully and so powerfully, that it should give name to the city itself; and that the very name, Jehovah shammah, should remind all men of the supereminently glorious Being who had condescended to make this city his habitation.

Two points must be considered here: -

1. That the prophet intended that, when they should be restored, they should build the temple, and divide the land as he here directs, if the thing could be found to be practicable.

2. That he had another temple, another holy city, another Promised Land, in view. The land of Immanuel, the city of the New Jerusalem; and his temple, the Christian Church, which is the house of the living God, 1 Timothy 3:15, in which the presence of Christ shall ever be found; and all its inhabitants, all that believe on his name, shall be temples of the Holy Ghost. Nor can there be any reasonable doubt that the prophet here, by the Spirit of God, not only points out the return of the Israelites from the Babylonish captivity, and what was to befall them previously to the advent of Jesus Christ; but also the glorious spread of the Gospel in the earth, and the final conversion of the tribes of Israel by the preaching of that Gospel.

In conclusion, I think it necessary to state, that there are but few of the prophets of the Old Testament who have left a more valuable treasure to the Church of God than Ezekiel. It is true, he is in several places obscure; but there is a great proportion of the work that is in the highest degree edifying; and several portions that for the depth of the salvation predicted, and the accuracy and minuteness of the description, have nothing equal to them in the Old Testament Scriptures. On such portions, I have felt it my duty to be very particular, that I might be able to point out spiritual beauties and excellencies in this book which are beyond all praise; while I passed slightly over prophecies and symbols which I did not fully understand; but have left to time, by the fulfilment of the events, to prove to successive generations with what heavenly wisdom this much neglected prophet has spoken. And I take this opportunity to recommend this book to the serious perusal of every pious man; and while he wonders at the extent of the wisdom by which Ezekiel has fathomed the depth of so many Divine mysteries, let him give God the glory for this additional testimony to the unsearchable riches of Christ, and that plenary salvation which he has purchased for, and freely offers to, the vilest of the vile, and to the whole of the descendants of Adam.

MASORETIC NOTES


- Number of verses, 1,273.

Middle verse, Ezekiel 26:1.

Masoretic sections, 29.

DESCRIPTION OF THE PLAN OF EZEKIEL'S TEMPLE

As I utterly despair of making the prophet's description of this temple intelligible without a plan, I have introduced one drawn up with great labour and skill by Dom. August. Calmet, where the measurements, distances, gates chambers, courts, inclosures, c., are all carefully entered as far as they could possibly be ascertained from Ezekiel's description which, it must be allowed, though wondrously circumstantial, is in several respects obscure. But by referring to the places, both in Kings and Chronicles, as well as in this prophet, where the same things are mentioned, this obscurity will be considerably diminished, if not entirely removed. At the same time, for a description of the temple in general, I beg leave to refer the reader to Ezekiel 48:1; Ezekiel 6:38, at the end, where this subject is considered at large.

THE PLAN

[Let it be observed that the Hebrew cubit is]

[about twenty inches and a half.]


AAAA The first inclosure, or wall of six hundred cubits i.e., one thousand and twenty-five royal feet in length on each side, Ezekiel 45:2; and six cubits or ten feet three inches high, and as many in breadth, Ezekiel 40:5.

BBBB The court of the Gentiles, or first court fifty cubits in breadth, or eighty-five feet five inches, Ezekiel 40:2.

CCCC The outward wall of the court of Israel, or inclosure, five hundred cubits square, i.e. eight hundred and fifty-four feet two inches. This wall might be thirty cubits high, taken from the level of the threshold of the gate.

DDDD The court of Israel, one hundred cubits, or one hundred and seventy feet ten inches broad, Ezekiel 40:19.

EEEE The outer wall, or inclosure of the court of the priests, two hundred cubits, or three hundred and forty-one feet eight inches square, is supposed to be thirty cubits, or fifty-one feet three inches in height.

FFF The court of the priests, one hundred cubits, or one hundred and seventy feet ten inches square, Ezekiel 40:7; Ezekiel 41:14-15.

G The Sanctuary, or Holy of Holies, twenty cubits, or thirty-four feet two inches square, Ezekiel 41:4; 1 Kings 6:2.

H The holy place, forty cubits long by twenty broad, or sixty-eight feet two inches long by thirty-four feet two inches broad, Ezekiel 41:2, and 1 Kings 6:2.

I The vestibule or porch, twenty cubits in breadth, by ten (or according to Ezekiel, eleven) cubits in length, i.e., thirty-four feet two inches long by seventeen feet one inch broad, Ezekiel 40:48; 1 Kings 6:3.

K The altar of burnt-offerings, twelve cubits, or twenty feet six inches square, according to Ezekiel, Ezekiel 43:12-13, c., or ten cubits high by twenty broad, i.e., seventeen feet one inch high, and thirty-four feet two inches broad, according to 2 Chronicles 4:1.

LLL The wall of separation which encompassed the Temple, and the altar of burnt-offerings, of which the Scriptures do not give the dimensions. It was twenty cubits from the buildings in the court of the priests, and five from the Temple, Ezekiel 41:9-10. Josephus makes it three cubits high, Antiq. lib. viii. c. 2.

MMMMMM Gates of the court of Israel, and of the court of the priests, all of the same dimensions, Ezekiel 40:1; Ezekiel 40:22; Ezekiel 40:36. Each of the porches was fifty cubits long, i.e., eighty-five feet five inches (as much as the depth of the aisles, Ezekiel 40:15) and twenty-five cubits, or forty-two feet eight inches and a half in breadth in the opening, and sixty cubits high, i.e., one hundred and two feet six inches, Ezekiel 40:14. On each side of the porches there were three chambers, each six cubits square, Ezekiel 40:6. And the separations between the three chambers were five cubits in thickness, Ezekiel 40:6.

NNNNNNNN Galleries around the court of Israel, Ezekiel 40:5-38. I place there thirty pillars on a line of two hundred cubits in length, which is the same proportion as those given for one hundred cubits long, 1 Kings 7:2-4, for the court of the palace of Solomon.

OOOOOOOO Chambers or apartments round the court of Israel there were thirty on both sides of the gate, or fifteen on each side, Ezekiel 40:17.

PPPP The kitchens of the Temple, forty cubits, or sixty-eight feet four inches long by thirty cubits, or fifty-one feet three inches broad, Ezekiel 45:21-24.

Q The north gate of the court of the priests, where the victims were prepared, and where they slew the animals designed for sacrifice, Ezekiel 40:38; Ezekiel 40:39.

RRRR Galleries around the court of the priests, Ezekiel 42:3.

SSSSSS Apartments continued round the court of the priests. The aisle, which was to the south of the eastern gate, was for the priests employed as guards of the Temple, Ezekiel 40:45. The aisle on the north side of the said gate was appointed for the singers, Ezekiel 40:44; the aisle that was on the eastern side of the south gate was for the priests employed about the altar, Ezekiel 40:46; the aisles which were to the west of the north gate and of the south gate, contained the halls where the priests ate, Ezekiel 42:13.

TT The kitchens of the court of the priests were those where they dressed the trespass-offering, sin-offering, and the meat-offerings, forty cubits, or sixty-eight feet four inches long, and thirty cubits, or fifty-one feet five inches broad, Ezekiel 46:20. He speaks only of that on the north.

VVVV Flights of steps which led to the court of the people. In each flight there were seven steps, Ezekiel 40:22-26.

XXX Flights of steps which led to the court of the priests; in each there were eighty steps, Ezekiel 40:31; Ezekiel 40:34; Ezekiel 40:37.

YY A flight of steps which led to the porch of the Temple, eight steps in each, Ezekiel 40:49.

aaa Chambers about the Temple, thirty-three in number, Ezekiel makes them four cubits in breadth, Ezekiel 41:5; but in 1 Kings 6:5-6, they are stated to be five cubits in the lower stage, six in the second, and seven in the third.

bb Flights of steps opposite to the chambers, which were continued round the temple, Ezekiel 41:7, and 1 Kings 6:8.

c The steps of the altar of burnt-offerings turned toward the east, Ezekiel 43:15-16.

dddd Tables of hewn stone, which were in the portico of the north gate of the priests' court, where they slew, flayed, and cut up the victims. Each table was one and a half cubits square, Ezekiel 40:38; Ezekiel 40:39-41.

The great walls of the temple were all six cubits, or ten feet three inches thick. These walls were: 1. That which formed the first inclosure; 2. The wall of the court of Israel: 3. The wall of the court of the priests; and, 4. The walls of the Temple. But the outward wall of the thirty-three chambers, which were round the holy place and the sanctuary, was only five cubits broad, and fifteen high; i.e., eight feet six inches and a half in thickness, and twenty-five feet seven inches and a half in height, Ezekiel 41:9; Ezekiel 41:12.

All the gates of the two courts, that of Israel and that of the priests, are of the same dimensions. The wall where was the opening was six cubits, or ten feet three inches in thickness. The gate was eight cubits, or thirteen feet eight inches wide; and the opening of the gate was one cubit, and the gate was thirteen cubits, or twenty-two feet two inches and a half high, Ezekiel 40:9; Ezekiel 40:11.

The western gate of the Temple is not mentioned by Ezekiel, because, according to his plan, the king's palace was not to be near the temple; and consequently this gate, which was the gate of the king, did not exist. But this was not followed, as we find that, after the return from Babylon, there were gates on the western side of the Temple, according to Josephus; and before the captivity the western gate did most certainly exist, see Ezekiel 43:8; 2 Kings 11:6; 2 Kings 16:18; 1 Chronicles 9:24; 1 Chronicles 26:16; 1 Chronicles 26:18.

1. The gate of the porch of the holy place was fourteen cubits wide, i.e., twenty-three feet eleven inches, Ezekiel 40:48; 1 Kings 6:3.

2. The gate of the holy place was ten cubits, or seventeen feet one inch wide, Ezekiel 41:1-2.

3. The gate of the sanctuary was six cubits or ten feet three inches wide. The wall of the separation was only two cubits, Ezekiel 41:1; Ezekiel 41:3.

4. The east gate of the court of the priests was shut all the week, and was not opened but on the Sabbath and new moons, according to Ezekiel. It was there that the king had his seat, a sort of tribunal, Ezekiel 44:2-4; Ezekiel 46:1-2, c.

Calmet observes, with respect to his plan, that he assigns only two galleries to the apartments which were around the court of Israel but those which were around the court of the priests had three, Ezekiel 42:3; Ezekiel 42:5-6. There is another difference between the palace (atrium) of the court of the priests, and that of the court of Israel. The walls of the first were built with three rows of hewn stones and one of cedar alternately, 1 Kings 6:36; but this is not said to be the same in the structure of the outward court, or that of the people.

In the Old Testament we find no mention of the court of the Gentiles. Only two courts are mentioned there, one of the priests, the other of the people; one the inner, the other the outer court; but it is certain that such a court did exist, and is here marked BBBB.

The height of the aisles, or apartments that were around the two courts, is not mentioned any where in the Scriptures; but they are here fixed at thirty cubits; for the temple was not higher, neither was Solomon's palace. See 1 Kings 7:2.

EXPLANATION OF THE PLAN FOR THE DIVISION OF THE LAND OF CANAAN,

ACCORDING TO EZEKIEL'S VISION, Ezekiel 48:1-35


A The Temple of the Lord, five hundred cubits square, Ezekiel 45:2.

BB The city of the Levites, four thousand five hundred cubits square, and eighteen thousand in compass, Ezekiel 48:16.

cccc Suburbs of the city of the Levites, two hundred and fifty cubits in breadth, Ezekiel 48:17.

dddd The twelve gates of the Levitical city, four on each side, Ezekiel 48:31-34.

EE City of the lay persons or workmen employed in the service of the priests and of the Levites, five thousand broad by twenty-five thousand cubits long, Ezekiel 45:6.

FF Cultivated ground for the maintenance of the lay artisans, Ezekiel 48:15.

GG Portion of the prince of Israel, twenty-five thousand cubits long by twelve thousand five hundred broad, Ezekiel 48:21.

The whole extent of the land from Kadesh-barnea south to Hethlon or Hamath north, was about two hundred and twenty miles, its mean breadth about one hundred.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 48:35". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-48.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The gates of Jerusalem (48:30-35)

As he brings the account of his visions to a close, Ezekiel speaks again of the city. He points out that it had twelve gates, three in each of its four sides, representing the entire people of God (30-34; cf. Revelation 21:12-14). Having restored his people to their land and re-established their national and religious life according to his perfect plan, God now dwells with them for ever (35; cf. Revelation 21:23).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 48:35". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-48.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Now these are the names of the tribes: From the north end, beside the way of Hethlon to the entrance of Hamath, Hazar-enan at the border of Damascus, northward beside Hamath (and they shall have their sides east and west), Dan, one portion. And by the border of Dan, from the east side unto the west side, Asher, one portion. And by the border of Asher, from the east side even unto the west side, Naphtali, one portion. And by the border of Naphtali, from the east side unto the west side, Manasseh, one portion. And by the border of Manasseh, from the east side unto the west side, Ephraim, one portion. And by the border of Ephraim, from the east side even unto the west side, Reuben, one portion. And by the border of Reuben, from the east side unto the west side, Judah, one portion. And by the border of Judah, from the east side unto the west side, shall be the oblation which ye shall offer, five and twenty thousand reeds in breadth, and in length as one of the portions, from the east side unto the west side: and the sanctuary shall be in the midst of it. The oblation that ye shall offer unto Jehovah shall be five and twenty thousand reeds in length, and ten thousand in breadth. And for these, even for the priests, shall be the holy oblation; toward the north five and twenty thousand in length, and toward the west ten thousand in breadth, and toward the east ten thousand in breadth, and toward the south five and twenty thousand in length: and the sanctuary of Jehovah shall be in the midst thereof. It shall be for the priests that are sanctified of the sons of Zadok, that have kept my charge, that went not astray when the children of Israel went astray, as the Levites went astray. And it shall be unto them an oblation from the oblation of the land, a thing most holy, by the border of the Levites. And answerable unto the border of the priests, the Levites shall have five and twenty thousand in length, and ten thousand in breadth: all the length shall be five and twenty thousand, and the breadth ten thousand. And they shall sell none of it, nor exchange it, nor shall the first-fruits of the land be alienated; for it is holy unto Jehovah. And the five thousand that are left in the breadth, in front of the five and twenty thousand, shall be for common use, for the city, for dwelling and for suburbs; and the city shall be in the midst thereof. And these shall be the measures thereof: the north side four thousand and five hundred, and the south side four thousand and five hundred, and on the east side four thousand and five hundred, and the west side four thousand and five hundred. And the city shall have suburbs: toward the north two hundred and fifty, and toward the south two hundred and fifty, and toward the east two hundred and fifty, and toward the west two hundred and fifty. And the residue in the length, answerable unto the holy oblation, shall be ten thousand eastward, and ten thousand westward; and it shall be answerable unto the holy oblation; and the increase thereof shall be for food unto them that labor in the city. And they that labor in the city, out of all the tribes of Israel, shall till it. All the oblation shall be five and twenty thousand by five and twenty thousand: ye shall offer the holy oblation foursquare, with the possession of the city. And the residue shall be for the prince, on the one side and on the other of the holy oblation and of the possession of the city; in front of the five and twenty thousand of the oblation toward the east border, and westward in front of the five and twenty thousand toward the west border, answerable unto the portions, it shall be for the prince: and the holy oblation and the sanctuary of the house shall be in the midst thereof. Moreover from the possession of the Levites, and from the possession of the city, being in the midst of that which is the prince's, between the border of Judah and the border of Benjamin, it shall be for the prince. And as for the rest of the tribes: from the east side unto the west side, Benjamin, one portion. And by the border of Benjamin, from the east side unto the west side, Simeon, one portion. And by the border of Simeon, from the east side unto the west side, Issachar, one portion. And by the border of Issachar, from the east side unto the west side, Zebulun, one portion. And by the border of Zebulun, from the east side unto the west side, Gad, one portion. And by the border of Gad, at the south side southward, the border shall be even from Tamar unto the waters of Meribath-kadesh, to the brook of Egypt, unto the great sea. This is the land which ye shall divide by lot unto the tribes of Israel for inheritance, and these are their several portions, saith the Lord Jehovah. And these are the egresses of the city: On the north side four thousand and five hundred reeds by measure; and the gates of the city shall be after the names of the tribes of Israel, three gates northward: the gate of Reuben, one; the gate of Judah, one; the gate of Levi, one. And at the east side four thousand and five hundred reeds, and three gates: even the gate of Joseph, one; the gate of Benjamin, one; the gate of Dan, one. And at the south side four thousand and five hundred reeds by measure, and three gates: the gate of Simeon, one; the gate of Issachar, one; the gate of Zebulun, one. At the west side four thousand and five hundred reeds, with their three gates: the gate of Gad, one; the gate of Asher, one; the gate of Naphtali, one. It shall be eighteen thousand reeds round about: and the name of the city from that day shall be, Jehovah is there."

The apportionment of the Land of Canaan among the Twelve Tribes, following the setting apart of the land for Jerusalem is detailed here. The Twelve Tribes are named, with their allotments; but they are not named in the usual order. A land allotment is made for the king; the Twelve Tribes are honored by having the twelve gates of Jerusalem named for them, one gate for each tribe.

It is easy to see that very little of this section of Ezekiel can be seen as having very much importance to Christians. The kingdom of God reaches into all nations and kingdoms of the world; and that little acreage called Palestine is a tiny place indeed compared to the world-wide Empire of the Christ. It is true that countless millions do not serve or worship Christ; but countless millions do so in all of the most favored and blessed of earth's nations, a fact that stands in evidence as Cause and Results upon the face of the whole earth. "The kingdoms of this world have become the Kingdom of our God and of his Christ; and he shall reign forever and ever" (Revelation 11:15).

This eternal reign of Christ is not something for some faroff tomorrow. It is going on now. Christ has been reigning ever since Almighty God committed into his hands "All authority in heaven and upon earth"; and it will continue until the last enemy, death itself, has been destroyed (1 Corinthians 15:25).

Oh, but some do not allow Christ to reign over them. True indeed, but that makes no difference whatever. Jesus Christ is over all; and the people who refuse him have chosen for themselves eternal death.

Before leaving this section, we shall observe what some scholars have said about it:

"The water flowing out of the Temple teaches that all blessings material and spiritual emanate from the presence of the Lord and of his people."Footnote is not available Did not Paul himself say the same thing? "All spiritual blessings in the heavenly places are in Christ" (Ephesians 1:3).

When the Jews who returned from Babylon finally got around to restoring the Temple, "Cyrus' decree authorizing the building of the Temple specified a height of 60 cubits, which was twice the height of Solomon's Temple."Footnote is not available Since God controlled the actions of Cyrus, this indicates that, at first, God did really intend that the magnificent Temple such as Ezekiel saw in his vision should have actually been built. That it was not can be attributed only to the sins and hardening of the Chosen People.

"We cannot interpret these chapters as an allegory, because of the large number of directions and measurements."Footnote is not available

We have discovered ten different diagrams of Ezekiel's Temple, and no two of them are exactly alike. We have decided to spare the reader any effort of our own to submit another diagram! What possible difference could minor distinctions make in a Temple that was never built?

Yet it must be admitted that, "Nothing that Ezekiel could have written would have stirred up as much interest and excitement as this description of the New Temple to be constructed in Jerusalem would have stirred up among the exiles."Footnote is not available

"To make these nine chapters a deliberately symbolical description of the worship of the Christian Church is out of the question, because Ezekiel expected this vision to be carried out to the letter; furthermore he envisioned it as taking place (in part miraculously) upon the coming of Messiah."Footnote is not available

Nevertheless, Canon Cook affirmed that, "The vision must be viewed as symbolical, the symbols employed being the Mosaic ordinances."Footnote is not available We believe Cook is correct, because the Temple itself was never intended as anything else except a symbol, as were the priests and their ordinances and the whole order of the Mosaic tabernacle. See our Commentary on Exodus for full elaboration of this. The Temple, from the first, symbolized God's dwelling in the midst of his people; the priests were symbols of Christians; their sacrifices typefled the great atoning sacrifice of the blood of Christ and also, in a lesser sense, their ministrations typified the spiritual services which Christians offer up to God (1 Peter 2:5). We do not believe for a moment that Ezekiel fully understood the symbolical nature of the vision which he saw, no doubt thinking of it as the ultimate reality itself.

"The picture of the river flowing from under the threshold of the Temple is a clear instance of symbolism, expressive of the blessings that flow from God's presence in his sanctuary (his Church)."Footnote is not available

"These closing chapters present vast difficulties. The Rabbis of the Talmud remarked that only Elijah, who will herald the ultimate redemption, will elucidate the discrepancies with the Pentateuchal laws and the terms which are found only here."Footnote is not available Many scholars have cited places in the text which they have designated as "hopelessly corrupt." Cooke noted that, "Much of the detail in Ezekiel 40-42 is difficult and obscure."Footnote is not available

God at this time was drafting a new constitution, a New Covenant, for a New Israel of God, the first step being a return of Israel from Babylon and the reestablishing of them in Canaan; and this New Temple to come at the close of the Exile would never be able to meet the demands of that New Israel of God; and in this description of it, "There is a reaching out to something broader, larger, and more spiritual, even to that Israel of Messianic times, i.e., the Church of God in the Christian ages."Footnote is not available

Eichrodt marveled that nothing was said here about the foreign nations;Footnote is not available but the application of the great symbols of this passage to the New Israel in the times of Messiah makes any mention of "foreign nations" absolutely unnecessary. In the New order, there will be no such thing as Jews and foreign nations. All will be upon exactly the same level. Jews will have no special privileges in the New Israel. We believe that all the foreign nations (Gentiles) are symbolized by the Ten Tribes of lost Israel.

The Millennial view that the distant future will see the actual building of some literal Temple in Jerusalem and the bringing together of the alleged Tribes of Israel together to offer sacrifices in it appears to be the ultimate impossibility. The Tribes of Israel have long been lost as regards their identity, there not being a Jew on earth today who can possibly know what tribe he came from. Furthermore, regarding animal sacrifices, what earthly good could come of such things? Could they be a substitute for the `Blood of Jesus Christ'? "A Temple with such sacrifices now would be a denial of the all-sufficiency of the sacrifice of Christ. Under Moses, he who sacrificed animals confessed Christ; whosoever would do so now would most solemnly deny him."Footnote is not available

Alexander referred to Ezekiel's Temple as "the Millennial Temple";Footnote is not available but it is our conviction that the Church of Jesus Christ is the only Millennial Temple known to God. The Church is the Temple which was indeed built, by the Son of God Himself; it is the Temple in which the Spirit of God and his indwelling presence may be found forever.

This literal thing that Ezekiel saw, what good could it possibly serve? Could one Temple in Jerusalem serve the millions of the servants of God? What earthly benefit could be won by animal sacrifices? Would the Jews still cheat the worshippers by overcharging for the sacrifices and then cheating on the Temple exchange like they did when they ran it of old? We are mystified indeed by the loyalty some seem to have in regard to theories of a literal Millennium.

Howie noted that the omission of the west gate in chapter 40 was due to the fact that, "It should be understood that there was no west gate; the Temple faced toward the East, and there was no rear entrance."Footnote is not available We have already noted that it is very unlikely that Ezekiel had any adequate conception whatever of the true spiritual import of certain elements in his vision. As Skinner said, "Although Ezekiel himself does not distinguish between symbol and reality, it is nevertheless possible for us to see, in the essential ideas of this vision, a prophecy of that eternal union between God and man which is brought to pass by the work of Christ."Footnote is not available

The literalists who think they can find the promise of fleshly Jews being glorified in a return to Canaan and the rebuilding of their Temple can find no support whatever for such views in the New Testament. As Keil said, "It is impossible to understand the Holy City of Revelation 11 as the literal Jerusalem, nor the woman clothed with the sun in Revelation 12 as the Jewish race converted to Christ. The Jerusalem of those passages is spiritually the same as Sodom and Egypt."Footnote is not available

Nevertheless, it must be remembered that a great deal of the imagery used by the Apostle John in the Book of Revelation strongly resembles the terminology here. The Twelve Gates of the eternal City coming down out of heaven from God (Revelation 21:12), having the names of the Twelve Tribes engraved upon them, is an example of this.

"This whole section of Ezekiel forms an ideal picture which was never actually to be realized, but which strikingly embodies the conception of the abiding presence of God with his people, and of their perfect fellowship with him."Footnote is not available

"The last two chapters of Revelation refer to this section of Ezekiel, as the previous chapter refers to that of Gog and Magog. and therefore these chapters of Ezekiel are to be the more regarded."Footnote is not available

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 48:35". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-48.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The circuit of the city walls, a square of 4500 reeds, was 18,000 reeds, not quite 37 English miles. The circuit of Jerusalem in the time of Josephus was reckoned by him to be about four miles.

The name ... - The manner of expressing a spiritual meaning by giving a name to a city, a people, or the like, is familiar to the prophets (see Ezekiel 43:15 note). Jerome explains it: “The name of the city shall be no longer Jerusalem (“the vision of peace”), but Adonai-shama (“the Lord is there”) (rather, Jehovah-shammah, “Jehovah is there”), because Yahweh will never again withdraw from it, as He once withdrew, but will hold it as His everlasting possession.” The visible presence of God’s glory, once represented in the tabernacle and in the temple, had departed, and should not return in the same form. Yet Ezekiel in “visions of God” sees a temple reconstructed to receive the glory of the divine presence, a prophetic vision fulfilled in Emmanuel (“God with us”), who tabernacled among men John 1:14. Compare Romans 9:25; Revelation 21:2-3.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 48:35". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-48.html. 1870.

Dr. Constable's Expository Notes

The city, its gates, and its name 48:30-35

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 48:35". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-48.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The circumference of the city proper would be 18,000 cubits, less than six miles. And its name from the day of its establishment would be "The LORD is there" (Heb. Yahweh shammah). The new name would indicate a new character, as always in Scripture, namely, that the Lord would forever reside among His people (cf. Ezekiel 11:20; Ezekiel 37:23; Ezekiel 37:27; Genesis 17:8; Isaiah 7:14; Jeremiah 24:7; Jeremiah 32:38; Zechariah 8:8). He would never again depart from them or send them out of His land. He would forever dwell among them, and they would forever enjoy the unbroken fellowship with God that He intended since the creation of the world. The Book of Ezekiel ends with a description of a New Jerusalem like Isaiah 65-66 and the Book of Revelation, though the New Jerusalem of Ezekiel is millennial and the New Jerusalem at the end of Revelation is eternal.

Twenty-two years and 48 chapters earlier Ezekiel began his book with a vision of a storm picturing the destruction of Old Jerusalem and, later (chs. 10-11), God’s departure from it. He ended it with another vision of the establishment of New Jerusalem and God’s permanent residence in it. The glory of the Lord is the unifying feature that ties the book together and runs through it from beginning to end.

"Ezekiel begins and ends with God. Between the great vision of God in ch. 1 and these closing words, ’The LORD is there,’ is the unsparing record of man’s failure and sin, judged by God. But His judgment works to His glory, and the book ends with the one thing that makes heaven what it is, the Presence of the LORD." [Note: The New Scofield . . ., p.895.]


Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 48:35". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-48.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

It was round about eighteen thousand measures,.... Putting the numbers together which each side made, the circumference of the city was eighteen thousand measures; which, according to Cornelius a Lapide, were thirty two thousand miles; which shows that no city literally taken can be here meant, but mystically and spiritually the church of Christ, which will be of great extent in the latter day; and a large one it had need to be, to hold all nations that will flow into it; it will be spread all over the world; the world will become the church; the kingdoms of it will become Christ's; the little stone will become a great mountain, and fill the whole earth; the kingdom and interest of Christ, which is his church, will be from sea to sea, and from the river unto the ends of the earth; even from the rising of the sun to the setting of the same. Some Jewish writers a, not knowing what to make of these large measures, say that they have respect to the eighteen thousand worlds God is said b to make, which these were a similitude, figure, or exemplar of; but those Jews are nearer the true sense of them, who say c that this is to be understood of Jerusalem above, or as it will be in future time, in the world to come, the dispensation of the Messiah, Galatians 4:26:

and the name of the city from that day shall be, the Lord is there; the Gospel church has other names, as Jerusalem, Mount Zion, the Lord our righteousness, Hephzibah and Beulah, a city not forsaken, Hebrews 12:22, but here it is called "Jehovah Shammah", the Lord is there, or dwells there; which is to be understood of his presence in it; not in a general way, as he is in all places, and with all his creatures, continually, constantly, and everywhere working in a providential manner; but of his gracious presence in a special way and manner: in this sense Jehovah, Father, Son, and Spirit, are in the Gospel church, and will be more manifestly in the latter day; Jehovah the Father, as the Father of Christ, blessing them with all spiritual blessings in him; granting them his presence in him, and communion with him, through him; as their Father providing all good things for them, and as the God of all grace unto them: Jehovah the Son, as the master of the family taking care of it, as a son in his own house, and the first born among his brethren; as the prophet in the midst of his church, teaching and instructing; as the high priest in the midst of the golden candlesticks, lighting and trimming them; as the King in Zion, to rule and govern, protect and defend it; showing himself in all the glories of his person, and the riches of his grace, according to his promise,

Matthew 28:20. Jehovah the Spirit is here to qualify men with gifts for the ministry, to apply the word, and make it useful; as a Spirit of grace and supplication, and to help the Lord's people in the exercise of grace, and discharge of duty; and to be their comforter and remembrancer. Jehovah here does and will display his glorious perfections; his power in the preservation of his saints; his wisdom in the guidance and direction of them; his truth and faithfulness in the performance of promises to them; his purity and holiness in the sanctification of them; his love, grace, and mercy, in the large discoveries made unto them; in short, he will appear all glorious to them, and will be the glory in the midst of them, Psalms 46:5 Zechariah 2:5 the date from whence this will commence is "that day"; either from the beginning of the Gospel dispensation, that famous day made by the rising of the sun of righteousness; or from the day and date of Christ's promise of his presence, Matthew 28:20 or from the time the Gospel church state was set up; or from the day this city will be rebuilt and restored, the Lord will more visibly and manifestly grant his presence to the inhabitants of it, and never more depart from them; see

Isaiah 42:12, The Targum is,

"the name of the city which is separated from the day, the Lord will cause his Shechaniah to dwell there.''

The Jews d produce this place to show that Jerusalem is called Jehovah, and say, do not read Shammah, "there", but Shemah, "its name"; and the Socinians from hence would disprove the incommunicableness of the name Jehovah to a creature, but without effect; since this city is not called simply Jehovah, but with an additional epithet; and this is to be understood, not in a divided, but compound sense, as the altar in

Exodus 17:15, and the mount in Genesis 22:14.

a Lipman. Tzurath Beth Hamikdash, sect. 79. b T. Bab. Avoda Zara, fol. 3. 2. c Gloss. in T. Bab. Sanhedrin, fol. 97. 2. & Succah, fol, 45. 8. d T. Bab. Bava Bathra, fol. 75. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 48:35". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-48.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Plan of the City. B. C. 574.

      31 And the gates of the city shall be after the names of the tribes of Israel: three gates northward; one gate of Reuben, one gate of Judah, one gate of Levi.   32 And at the east side four thousand and five hundred: and three gates; and one gate of Joseph, one gate of Benjamin, one gate of Dan.   33 And at the south side four thousand and five hundred measures: and three gates; one gate of Simeon, one gate of Issachar, one gate of Zebulun.   34 At the west side four thousand and five hundred, with their three gates; one gate of Gad, one gate of Asher, one gate of Naphtali.   35 It was round about eighteen thousand measures: and the name of the city from that day shall be, The LORD is there.

      We have here a further account of the city that should be built for the metropolis of this glorious land, and to be the receptacle of those who would come from all parts to worship in the sanctuary adjoining. It is nowhere called Jerusalem, nor is the land which we have had such a particular account of the dividing of any where called the land of Canaan; for the old names are forgotten, to intimate that the old things are done away, behold all things have become new. Now, concerning this city, observe here, 1. The measures of its out-lets, and the grounds belonging to it, for its several conveniences; each way its appurtenances extended 4500 measures 18,000 in all, Ezekiel 48:35; Ezekiel 48:35. But what these measures were is uncertain. It is never said, in all this chapter, whether so many reeds (as our translation determines by inserting that word, Ezekiel 48:8; Ezekiel 48:8, each reed containing six cubits and span, Ezekiel 40:5; Ezekiel 40:5, and why should the measurer appear with the measuring reed in his hand of that length if he did not measure with that, except where it is expressly said he measured by cubits?) or whether, as others think, it is so many cubits, because those are mentioned Ezekiel 45:2; Ezekiel 47:3. Yet that makes me incline rather to think that where cubits are not mentioned must be intended so many lengths of the measuring reed. But those who understand it of so many cubits are not agreed whether it be meant of the common cubit, which was half a yard, or the geometrical cubit, which, for better expedition, is supposed to be mostly used in surveying lands, which, some say, contained six cubits, others about three cubits and a half, so making 1000 cubits the same with 1000 paces, that is, an English mile. But our being left at this uncertainty is an intimation that these things are to be understood spiritually, and that what is principally meant is that there is an exact and just proportion observed by Infinite Wisdom in modelling the gospel church, which though now we cannot discern we shall when we come to heaven. 2. The number of its gates. It had twelve gates in all, three on each side, which was very agreeable when it lay four square; and these twelve gates were inscribed to the twelve tribes. Because the city was to be served out of all the tribes of Israel (Ezekiel 48:19; Ezekiel 48:19) it was fit that each tribe should have its gate; and, Levi being here taken in, to keep to the number twelve Ephraim and Manasseh are made one in Joseph, Ezekiel 48:32; Ezekiel 48:32. On the north side were the gates of Reuben, Judah, and Levi (Ezekiel 48:31; Ezekiel 48:31), on the east the gates of Joseph, Benjamin, and Dan (Ezekiel 48:32; Ezekiel 48:32), on the south the gates of Simeon, Issachar, and Zebulun (Ezekiel 48:33; Ezekiel 48:33), and on the west the gates of Gad, Asher, and Naphtali, Ezekiel 48:34; Ezekiel 48:34. Conformable to this, in St. John's vision, the new Jerusalem (for so the holy city is called there, though not here) has twelve gates, three on a side, and on them are written the names of the twelve tribes of the children of Israel,Revelation 21:12; Revelation 21:13. Note, Into the church of Christ, both militant and triumphant, there is a free access by faith for all that come of every tribe, from every quarter. Christ has opened the kingdom of heaven for all believers. Whoever will may come and take of the water of life, of the tree of life, freely. 3. The name given to this city: From that day, when it shall be newly-erected according to this model, the name of it shall be, not, as before, Jerusalem--The vision of peace, but which is the original of that, and more than equivalent to it, Jehovah Shammah--The Lord is there,Ezekiel 48:35; Ezekiel 48:35. This intimated, (1.) That the captives, after their return, should have manifest tokens of God's presence with them and his residence among them, both in his ordinances and his providences. They shall have no occasion to ask, as their fathers did, Is the Lord among us, or is he not? for they shall see and say that he is with them of a truth. And then, though their troubles were many and threatening, they were like the bush which burned but was not consumed, because the Lord was there. But when God departed from their temple, when he said, Migremus hinc--Let us go hence, their house was soon left unto them desolate. Being no longer his, it was not much longer theirs. (2.) That the gospel-church should likewise have the presence of God in it, though not in the Shechinah, as of old, yet in a token of it no less sure, that of his Spirit. Where the gospel is faithfully preached, gospel ordinances are duly administered, and God is worshipped in the name of Jesus Christ only, it may truly be said, The Lord is there; for faithful is he that has said, and he will be as good as his word, Lo, I am with you always even unto the end of the world. The Lord is there in his church, to rule and govern it, to protect and defend it, and graciously to accept and own his sincere worshippers, and to be nigh unto them in all that they call upon him for. This should engage us to keep close to the communion of saints, for the Lord is there; and then whither shall we go to better ourselves? Nay, it is true of every good Christian; he dwells in God, and God in him; whatever soul has in it a living principle of grace, it may be truly said, The Lord is There. (3.) That the glory and happiness of heaven should consist chiefly in this, that the Lord is there. St. John's representation of that blessed state does indeed far exceed this in many respects. That is all gold, and pearls, and precious stones; it is much larger than this, and much brighter, for it needs not the light of the sun. But, in making the presence of God the principal matter of its bliss, they both agree. There the happiness of the glorified saints is made to be that God himself shall be with them (Revelation 21:3), that he who sits on the throne shall dwell among them,Revelation 7:15. And here it is made to crown the bliss of this holy city that the Lord is there. Let us therefore give all diligence to make sure to ourselves a place in that city, that we may be for ever with the Lord.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 48:35". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-48.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Jehovah-Shammah: A Glorious Name for the New Year

by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"The name of the city from that day shall be, The Lord is there [or in the Hebrew Jehovah-shammah]." Ezekiel 48:35 .

These words may be used as a test as well as a text. They may serve for examination as well as consolation, and at the beginning of a year they may fulfill this useful double purpose. In any case they are full of marrow and fatness to those whose spiritual taste is purified. It is esteemed by the prophet to be the highest blessing that could come upon a city that its name should be, "JEHOVAH-SHAMMAH, The Lord is there." Even Jerusalem, in its best estate, would have this for its crowning blessing: nothing could exceed this. Do we reckon the presence of the Lord to be the greatest of blessings? If in any gathering, even of the humblest people, the Lord God is known to be present in a peculiarly gracious manner, should we make a point of being there? Very much depends upon our answer to these queries. Doubtless many would be greatly pleased if there were no God at all; for in their hearts they say, "No God." God is not to them a father, a friend, a trust, a treasure. If they were to speak from their hearts, and could hope for a satisfactory answer, they would ask, "Whither can I flee from his presence?" If a spot could be found wherein there would be no God, what a fine building speculation might be made there! Millions would emigrate to "No God's land," and would feel at ease as soon as they trod its godless shore. There they could do just as they liked, without fear of future reckoning. Now, friend, if you would fain escape from the presence of God, your state is clearly revealed by that fact. There can be no heaven for you; for heaven is where the Lord's presence is fullness of joy. If you could be happy to be far off from God, I must tell you what your fate will be. You are now going away from God in your heart and desire, and at last the great Judge of all will say to you, "Depart, ye cursed"; and you will then be driven from the presence of the Lord, and from the glory of his power. I know that there is a company who can truly say that they feel only happy when they are conscious that God is with them. The place where they meet with the Lord is very dear and precious to them, because of his unveilings. The memory of holy convocations is sweet, because the Lord was among them. They would not care to go where God is not. If there were a place forsaken of God, however gay and full of merriment men might think it, they would not be found among its guests. Where we cannot enjoy God's company we will not go. Our motto is: "With God, anywhere. Without God, nowhere." In him we live, and move, and have our being; and, therefore, it would be death to us to be apart from God. Without God we should be without hope. Ah, my dear friend! whatever your difficulties, and trials, and sorrows, all is well with you if God is your delight, and his presence your joy. But, however high your temporal enjoyments may rise, it is all wrong with you if you can rest away from the God of grace. The child must be in a sad state of heart when he does not care to have his father's approving smile. Things must be terribly wrong with any creature when it can be content to walk contrary to its Creator. Nothing but the corruption of the heart could permit any man to be at ease away from God. Will you permit these thoughts to saturate you for a little space? I have spoken them with the desire that each one of us may ask himself, "Is the presence of God my delight?" If so, I am his, and he will be with me. On the contrary, Is the presence of God a matter of indifference, or even of dread? Then my condition is one of guilt, disease, and danger. May the Lord, of his infinite mercy, set me right! This much may stand as a preface; but it must not be treated as most prefaces are, namely, left unread, or glanced over and forgotten. I pray you, carry it with you all along. I. Now kindly notice that, according to our text, THE PRESENCE OF GOD IS THE GLORY OF THE MOST GLORIOUS PLACE. The prophet Ezekiel has been telling us many remarkable things which I shall not attempt to explain to you; and my chief reason for not doing so is the fact that I do not understand them. If I could open up every dark saying, it is not just now the time to go into an explanation of all the sublime mysteries which were seen by the eagle eye of Ezekiel, for I seek present, practical edification; and this we can gain in an easier way. It is clear from the text, that when God shall bless his ancient people, and restore them to their land, and the temple shall be rebuilt, and all the glory of the latter days shall arrive, this will still be the peculiar glory of it all, that "the Lord is there." The prophet works up a climax, and closes his book of prophecy with these glorious words, "the Lord is there." What a glorious state this world was in at the very first, in the age of Paradise, for the Lord was there! Our glorious Creator, having taken the first days of the week to make the world, and fit it up for man, did not bring forward his dear child until the house was built and furnished, and supplied for his use and happiness. He did not put him in the garden to dress it till the roses were blooming, and the fruits were ripe. When the table was furnished he introduced the guest, by saying, "Let us make man in our image, after our likeness." The Lord put man, not in an unreclaimed plot of soil, where he must hunger till he could produce a harvest; but into an Eden of delights, where he was at home, with creatures of every sort to attend him. He had not to water dry lands, nor need he thirst himself, for four rivers flowed through his royal domain, rippling over sands of gold. I might say much of that fair garden of innocence and bliss, but the best thing I could say would be the Lord was there. "The Lord God walked in the garden in the cool of the day," and communed with man; and man, being innocent, held high converse with his condescending Maker. The topstone of the bliss of Paradise was this all-comprehending privilege the Lord is there." Alas! that has vanished. Withered are the bowers of Eden: the trail of the serpent is over all landscapes, however fair. Yet days of mercy came, and God's saints in divers places found choice spots where they could converse with heaven. In the first days our gracious God spake with his chosen ones in their daily walk, as Enoch; or under the oak, as Abraham; or by the brook, as Jacob; or before the bush, as Moses; or near the city wall, as Joshua. Wherever it might be, the place became to them the gate of heaven, for the Lord was there. Amid a torrent of sin and sorrow, you may cross the stream of time upon the stepping-stones of the places marked "JEVOHAH-SHAMMAH. The Lord's delights were with the sons of men, and to them nothing brought such bliss as to find that still the Lord would be mindful of man, and visit him. In the days when God had called out unto himself a chosen nation, he revealed himself at Sinai, when the mountain was altogether on a smoke, and even Moses said, "I do exceedingly fear and quake." Well might he feel a holy awe, for the Lord was there. I will not dwell upon the glory of the tabernacle that was pitched in the wilderness, with its costly furniture and its instructive rites, for after all, the glory of the tabernacle was that the Lord was there. A bright light shone between the wings of the cherubim, and so the Psalmist in after days spake unto the Lord saying, "Thou that dwellest between the cherubims shine forth." Above the sacred tent was the pillar of fire by night, and the pillar of cloud by day an emblem of the constant presence of God, for all through the wilderness his glorious marchings were in the center of the armies of his Israel. The desert sand glowed with the blaze of the present Deity. No spot on earth was so like to heaven's high courts as that wilderness wherein there was no way, wherein the Lord himself led his people like a flock. Holy was Horeb, for the Lord was there. Then were the days of Israel's espousals, for the Most High tabernacled among her tribes, and made them "a people near unto him." In Canaan itself the days of sorrow came when the nation went after other gods, and the Lord became a stranger in the land. When he returned, and delivered his people by the judges, then the nations knew that Israel could not be trampled on, for the Lord was there. This was the glory of David's reign. Then the Lord made bare his arm, and the enemies of his chosen were driven like snow from the bleak sides of Salmon, when the rough blast carries it away. This was the shout of the joyful people, "The Lord of hosts is with us: the God of Jacob is our refuge." Never were the hills of Judah more fruitful, nor the vales of Sharon more peaceful, nor the homes of Israel more restful, nor the sons of Zion more valiant, than when to the harp of David the song was raised, "They have seen thy goings, O God; even the goings of my God, my King, in the sanctuary. This is the hill which God desireth to dwell in; yea, the Lord shall dwell in it for ever." You remember how, in after ages, when Solomon was crowned and his reign of peace had been inaugurated, he built for God a temple adorned with gold and precious stones, and all manner of cunning, work of the artificer; but it was not that glittering roof, it was not those massive pillars of brass in the forefront, it was not the hecatombs of bullocks whose blood was poured forth at the altar, which were the glory of the temple on Mount Zion. Beautiful for situation, it was the joy of the whole earth; but its glory lay in this "God is in the midst of her; she shall not be moved: God shall help her, and that right early." The excellence of the temple was seen when, on the opening day, the Lord revealed himself, and the cloud filled the house of the Lord, so that the priests could not stand to minister because of the cloud: for the glory of the Lord had filled the house of the Lord." Little remains for man to do when in very deed the Lord dwells in the midst of his saints. Apart from priests and ceremonies, that place is sacred wherein the Lord Most High hath his abode. Say of any place "Jehovah-shammah, the Lord is there," and be it tent or temple, you have spoken glorious things of it. I almost tremble while I remind you of the truest temple of God the body of our Lord. The nearest approach of Godhead to our manhood was when there was found, wrapped in swaddling bands and lying in a manger, that child who was born, that Son who was given whose name was called "Wonderful, Counsellor, The mighty God, The everlasting Father, The Prince of Peace." As for thee, O Bethlehem favored above all the towns of earth, out of thee he came, who is Immanuel, God with us! Verily thy name is Jehovah-shammah. All along, through thirty years and more of holy labor, ending in a shameful death, God was in Christ reconciling the world unto himself. In the gloom of Gethsemane, among those sombre olives, when Jesus bowed, and in his prayer sweat, as it were, great drops of blood falling to the ground, he was "seen of angels" as the Son of God bearing human sin. Speak of Gethsemane, and we tell you God was there. Before Herod, and Pilate, and Caiaphas, and on the cross the Lord was there. Though in a sense there was the hiding of God, and Jesus cried, "Why hast thou forsaken me?" yet in the deepest sense Jehovah was there, bruising the great sacrifice. The thick darkness made a veil for the Lord of glory, and behind it he that made all things bowed his head and said, "It is finished." God was in Christ Jesus on the cross, and we, beholding him, feel that we have seen the Father. O Calvary, we say of thee, "The Lord is there." Here I might fitly close, for we can mount no higher; but yet we could not afford to leave out those other dwellings of the Invisible Spirit, who still by his presence makes holy places even in this unholy world. We have to remind you that God is the glory of the most glorious living thing that has been on the face of the earth since our Lord was here. And what is that? I answer, Jesus is gone: the prophets are gone; and we have no temple, no human priest, no material holy of holies.

Jesus, where'er thy people meet, There they behold thy mercy-seat: Where'er they seek thee, thou art found, And every place is hallowed ground."

And yet there is a special place where God dwells among men, and that is in his church. He has but one one church, chosen by eternal election, redeemed by precious blood, called out by the Holy Ghost, and quickened into newness of life this as a whole is the dwelling place of the covenant God. Because God is in this church, therefore the gates of hell shall not prevail against her. "The Lord is there" might be said of the church in all ages. I have seen the crypts and underground chapels of the catacombs, and it made one feel that they were glorious places, when we remembered that the Lord God was there, by his Spirit, with his suffering people. When holy hymn and psalm and solemn prayer went up from the very bowels of the earth, from men who were hunted to the death by their foes the Lord was there. In those dreary excavations, unvisited by sunlight and wholesome air, God was as he was not in the palaces of kings, and is not in the cathedrals of priests. In this land of ours, when a few people met together, here and there, to hear the gospel and to worship, they made cottages, caves, and hollows in the woods, to be holiness unto the Lord." Ay, and when crowds met beneath your gospel oaks, or gathered together by the hillside to listen to the pure word of grace, the Lord was there, and souls were saved and sanctified. When the Puritans solemnly conversed together of the things of God, and held their little conventicles for fear of their adversaries God was there. On Scotland's bleak moors and mosses, when the covenanters gathered in the darkness and the storm, for fear of Claverhouse and his dragoons God was there. Those who wrote in those days tell us that they never knew such seasons in days of peace as they enjoyed among the hills, amid the heather, or by the brookside; for Jehovah-shammah, the Lord was there. And so onward, to this very day, wheresoever the chosen of God lift up holy hands and worship him, whether it be in cathedral or in barn, beneath the blue sky or beneath a thatched roof, anywhere and everywhere when the heart is right, and the soul adores the living Lord, this is the special glory of the place, that Jehovah-shammah, the Lord is there." Flying forward, as with a dove's wing, to the future that is drawing near, we bethink us of the truth that there is to be a millennial age a time of glory, and peace, and joy, and truth, and righteousness. But what is to be the glory of it? Why this, "Jehovah-shammah, the Lord is there!" The Lord Jesus Christ will come, and begin his personal reign on earth among his ancients. In like manner as he went up into heaven, and the disciples saw him, so will he descend a second time, to be seen here among men; and his glorious presence shall fashion the golden age, the thousand years of peace. Then shall the nations shout "The Lord is come." What hallelujahs will then rise to heaven! Welcome, welcome, son of God! How will all his faithful ones rejoice with joy unspeakable, and sing and sing again; for now the day of their reward has come, and they shall shine forth as the sun in the kingdom of their Father! In all the glory of the latter days everything is wrapped up in this one word, "the Lord is there."

"Oh, come, thou Day-spring, come and cheer Our spirits by thine advent here Disperse the gloomy clouds of night, And death's dark shadows put to flight! Rejoice! Rejoice! Immanuel Shall come to thee, O Israel!"

Up yonder, whither many of our beloved ones have already gone: up yonder, within that gate of pearl where eye cannot as yet see. What is it that makes heaven", with all its supreme delights? Not harps of angels, nor blaze of seraphim; but this one fact, "the Lord is there." What must it be to be with God? O soul that loves him, what will your fullness of pleasure be when you shall dwell with him for whom your soul is hungering and thirsting! What joy to be "for ever with the Lord"! This perfect bliss may be ours this very day. We little know how near we are to our glorification with our Lord. The veil is very thin that parts the sanctified from the glorified.

One gentle sigh, the soul awakes: We scarce can say 'He's gone,' Before the ransomed spirit takes Its mansion near the throne."

The joy and glory of those divine mansions is that "the Lord is there." Heaven's loftiest peak shines for ever in this clear light The Lord God and the Lamb are the light thereof: "the Lord is there." Enough of this. I have proved my point, that the glory of the most glorious place is that "the Lord is there." II. Suffer me for a few minutes to speak to you upon another point: THE PRESENCE OF GOD IS THE BEST PRIVILEGE OF HIS CHURCH. It is her glory that "the Lord is there." Note this, and mark it well. Brethren, we as a church have grown to great numbers, and we are not deficient either in gifts or in graces, or in work for our Lord; but let me solemnly remind you always that our chief, our only strength, must always lie in this "the Lord is there." If the Lord should depart from us, as he has gone from churches which are now apostate, what an abyss opens before us! If he should take his Holy Spirit from us, even as the glory departed from the temple at Jerusalem, then our ruin would become a thing to mention with dread, a case to be quoted for a warning to future generations. O Lord, our God, take not thy flight! Abide with us, we pray thee! Our only hope lies in thy making the place of thy feet glorious among us. If the Lord be among us, the consequences will be, first, the conservation of true doctrine. The true God is not with a lie: he will not give his countenance to falsehood. Those who preach other than according to his word, abide not under his blessing; but are in great danger of his curse. If any man speak another gospel (which is not another, but there be some that trouble us), God is not with him, and any transient prosperity which he may enjoy, will be blown away as the chaff. God is with those who speak the truth faithfully, hold it devoutly, believe it firmly, and live upon it as their daily bread. May it always, be said of this church, the Lord is there," and therefore they are sound in the faith, reverent towards Holy Scripture, and zealous for the honor of Christ! Trust-deeds and confessions of faith are useful in their way, even as laws are useful to society; but as laws cannot secure obedience to themselves, so articles of belief cannot create faith, or secure honesty; and to men without conscience, they are not worth the paper they are written upon. No subscription to articles can keep out the unscrupulous. Wolves leap into the fold however carefully you watch the door. The fact is, the most of people say, "Yes, that doctrine is in the creed, and is not to be denied; but you need not preach it. Put it on the shelf as an ornament, and let us hear no more about it." Truth must be written on the heart as well as in the book. If the Lord be among his people, they will cling to the eternal verities, and love the doctrine of the cross, not by force of law, but because divine truth is the life of their souls. Where God is present, the preservation of purity will be found. The church is nothing if it is not holy. It is worse it is a den of thieves. Setting the seal of its pestilent example upon evil living, it becomes the servant of Satan, and the destroyer of souls. Who is to keep the church pure? None but God himself. If the Lord is there, holiness will abound, and fruits of the Spirit will be seen on all sides; but if the Lord be once withdrawn, then flesh and blood will rule, and gender towards corruption, after its own manner; and the church will become a synagogue of formalists. Pray, my brethren, continually, that the Lord may dwell in our Zion, to maintain us in all holy obedience and purity of life. Where God is, there is the constant renewal of vitality. A dead church is a reeking Golgotha, a breeding-place of evils, a home of devils. The tombs may be newly whitewashed, but they are none the less open sepulchres, haunts of unclean spirits. A church all alive is a little heaven, the resort of angels, the temple of the Holy Ghost. In some of our churches everybody seems to be a little colder than everybody else. The members are holy icicles. A general frost has paralyzed everybody; and though some are colder than others, yet all are below zero. There are no flowing rills of refreshment, but everything is bound hard and fast with the frost of indifference. Oh, that the Lord would send forth his wind, and melt the glaciers! Oh, that the Spirit of God would chase winter out of every heart and every church! No human power can keep a church from the frostbite which numbs and kills. Except the Lord be there, growth, life, warmth are all impossible. Ye that make mention of the Lord, keep not silence, and give him no rest, but cry day and night to him, O Lord, abide with us. Go forth with our armies. Make us to be the living children of the living God"! When the Lord is there, next, there is continuing power. With God there is power in the ministry, power in prayer, power in all holy work. We may do a vast deal of work, and yet nothing may come of it; and, on the other hand, we may only be able to do comparatively little, and yet great results may flow therefrom: for results depend not on the quantity of the machinery, but on the presence of the Lord. Do you not all know persons who are not peculiarly gifted, and yet are eminently useful? You do not remark anything about them that is specially noticeable, and yet their whole career enlists attention by its power. Their words tell, for there is character behind them. A consistent life gives force to a plain testimony. It is not so much what is said as who says it? But that is not all: God himself is at the back of the man who is living for him. He causes him to speak in his name, so that none of his words fall to the ground. Is it not said of the godly, "His leaf also shall not wither; and whatsoever he doeth shall prosper"? This is so with every church where the Lord abides. His presence makes it a power with its children and adherents, a power with the neighborhood, and a power with the age. Its example, its testimony, its effort tells. God uses it, and therefore it answers its end. The power is with God; but the church is the instrument by which that power exercises itself. He uses a living people for the display of living power, and he gives to them both life and power, more and more abundantly. As we desire power with which to labor for God, we must pray that the God of power will remain in our midst. Furthermore, whenever it can be said of an assembly, "the Lord is there," unity will be created and fostered. Show me a church that quarrels, a church that is split up into cliques, a church that is divided with personal ambitions, contrary doctrines and opposing schemes, and I am sure that the Lord is not there. Where there are envyings, jealousies, suspicions, backbitings, and dislikes, I know that the Holy Dove, who hates confusion, has taken his flight. God is love, and he will only dwell where love reigns. He is the God of peace, and will not endure strife. The children of God should be knit together. It would indeed be a shameful sight should children of his family fall out, and chide, and fight Saints who dwell with God love each other "with a pure heart, fervently." Some professors act as if they hated each other: I may not say, "with a pure heart," but I will say, "fervently." Where God is present the church is edified in love, and grows up, like a building fitly framed together, to be a holy temple in the Lord. Oh, for more of this unity! Where the Lord is there is sure to be happiness. What meetings we have when the Lord is here! It is a prayer-meeting; but when you have said that, you have not fully described it, for it is far more. It was an unusual meeting for prayer, for, God being there, every prayer was spoken into his ear, and all the desires and petitions of the saints were prompted by his Holy Spirit. Why, the very room was lit up with the glory of the Lord; and whether we were in heaven or not we could hardly tell. What happy times we have in preaching the word of the Lord, when God's own presence is realized! His paths drop fatness. What joyous seasons we have frequently enjoyed at the communion table! The provision is but bread and wine; but when, by faith, we perceive the real and spiritual presence of the Lord Jesus Christ, in the breaking of the bread we eat his flesh, and in the fruit of the vine we drink his blood. When we have gathered in the Lord's presence we have sung

"No beams of cedar or of fir Can with thy courts on earth compare; And here we wait, until thy love Raise us to nobler seats above."

At the Master's table I have often been so blest that I would not have exchanged places with Gabriel. The Lord was there: what more could I desire? Joy, delight, rapture, ecstasy what word shall I use? all these have waited around the table of fellowship, as musicians at a king's banquet. If God be there, our heaven is there. III. I shall now close by noticing, in the third place, that since this presence of God is the glory of the most glorious place, and the choice privilege of the most privileged, it is our exceeding joy. THE PRESENCE OF THE LORD IS OUR DELIGHT IN EVERY PLACE. We will think of our own dear homes. What a delightful family we belong to if it can be said of our house, "Jehovah-shammah, the Lord is there"! Has it a thatched roof and a stone floor? What matters? The father of the family lives near to God, and his wife rejoices to be his fellow-helper in prayer, while the children grow up to honest toil and honorable service. Assuredly that cottage home is dear to God, and becomes a place where angels come and go. Because God is there, every window looks towards the Celestial City. It is a comfort that we need not go across the road to morning prayer, or step out every evening to worship, for we are priests ourselves, and have a family altar at home, whereon the incense burns both morning and night. We talk not of matins and vespers, but we glory that "the Lord is there" when we bow the knee as a household. What is more delightful than to gather round the family hearth, to hear the Scriptures read, and listen to the senior, as he talks to the younger ones of what God has done for him, and what the Lord is waiting to give to all who trust him? Free from all formality, family prayer makes a house a temple, a family a church, and every day a holy day. Truly, I may say of families of this kind, wherever they dwell, that it is none other but the house of God, and it is the very gate of heaven"; for "the Lord is there." Friend, is God in your house? If it has no family prayer, it has no roof to it. There is no true joy in domestic life unless the Lord be there. All else is fiction; God alone is true delight. I charge you, if your homes are not such that God could come to them, set your houses in order, and say, "As for me and my house, we will serve the Lord." Will you dare to dwell where God could not lodge with you? May all men say of your home, "The Lord is there"! Here is a Christian who lives alone, apart altogether from family life. All his dear ones are dead, or far away. In his lone chamber, when he bows his knee in secret prayer, or whenever he takes his walk abroad to meditate, if he be indeed a true lover of the Lord Jesus, "the Lord is there." Wherever the believer's lot is cast, if he lives in fellowship with Christ, he may say of his quiet room, or of the garden-walk, or even of the stable or the loft, "Jehovah-shammah, the Lord is there." Many a humble garret is a right royal residence! for "the Lord is there." Better Paul's inner dungeon at Philippi, with his feet fast in the stocks, and the presence of the Lord, than the grandest apartments of Caesar's palace and an unknown God. The Lord is very gracious to his lonely ones. They can say, "And yet I am not alone, for the Father is with me." Put you in a hospital, or in a workhouse: what matters it, if Jehovah is at your side to cheer you? Some of us can bear witness that we have had the nearest approaches of God to our souls in times of intolerable pain, and even in seasons of intense depression of spirit as to earthly things. "I was brought low, and the Lord helped me," said David; and we can say the same. The Lord has said, "When thou passest through the waters, I will be with thee"; as much as to say, "If I am not with thee anywhere else, I will be with thee then." In the furnace one like unto the Son of God was seen. If Shadrach, Meshach, and Abed-nego never had that glorious fourth person in their company before, they had him when they were cast into the midst of the glowing coals. Jehovah-shammah makes a seven-times-heated furnace a pleasant arbour. We may say of the refining fire, and of the threshing-floor, and of the oil-press, God has been there. In the time of trouble he has been a very present help. One might almost say, "Send me back to my prison again," as one did say who lost God's presence after he had gained his liberty. One might well cry, "Ah! let me have back my pain if I may again overflow with the joy of the Lord's presence." Dear friends, I thank God that you and I know what it is to enjoy the presence of God in a great many different ways. When two or three of the people of God meet together, and talk to one another about the things of God, the Lord is never away. You remember that blessed text, "They that feared the Lord spake often one to another." They had holy talks about heavenly things. It was such sweet conversation, that the Lord himself turned eaves-dropper, and hearkened and heard. What he heard pleased him so well that he there and then made a note of it; yea, and wrote it down, and ordered that "a book of remembrance" should be preserved "for them that feared the Lord, and that thought upon his name." Was not this sure evidence of his most gracious presence? John Bunyan knew that God was there when he went about tinkering, and came to Bedford, and there were three godly women sitting in the sun, at work; and as they worked they talked so sweetly that the tinker stood and listened, and was drawn to better things. By such means he became a believer and a preacher, and the writer of the "Pilgrim's Progress," which has so refreshed us all. The Lord was there, and therefore he dreamed a heavenly dream in Bedford jail. Wherever his people meet, the Lord is graciously near. "Where two or three are gathered together in my name, there am I in the midst of them." Yes, but when Christian people go forth to work, when you come to your Sunday-school, or go out with your bundle of tracts, to change them on your district, or when you join a little band and stand in the street corner yonder, and lift up your voice in the name of Jesus, you may expect, if you go with prayer and faith, that it shall be written, "Jehovah-shammah, the Lord is there." It is only a young man standing up in a cottage to speak, and he has not much to say; yet there are penitential tears, and broken hearts: it is so, for God is there. It is only a humble woman speaking to a few persons of her own class, and yet angels are rejoicing over a repenting sinner yes, because God is there. It is only a little room in one of our back streets, and the city missionary has come in, and there are a dozen or two of the neighbors called together, and he is talking of Jesus and his love oh, but if the Lord be there, do not tell me that the missionary is not in the apostolical succession; he need not claim it, he is himself an apostle of God to those poor people. He wants no gorgeous vestment, nor the swell of organ, nor even the thunders of the multitude as they raise the solemn hymn. The few so simple and so poor have God with them, and it is enough. Wherever you are seeking to do good, in prayerful dependence upon the Holy Spirit, it shall be said "the Lord is there." And now, from this time forth, beloved, ye that fear God and think; upon his name, wherever you go, let it be said, "Jehovah-shammah, the Lord is there." I often feel sorry when the Sabbath is nearly over; and so do many of you. I know you wake on Monday morning and take those shutters down again, or go off to that workshop where you suffer so much ridicule, or return to the ordinary grind of daily labor, and mix up with so many of the ungodly; and you do it mournfully. Now, pray that you may keep up the Sabbath tone all the week. Make every place, wherever you go, to be the house of God. A dear brother of ours went to a shop where he worked with four ungodly men, but his Lord went with him. It was not long before we had the privilege of baptizing that friend's master and all his shopmates, for the Lord was there. The other day there came a fresh man to work who could not bear to hear a word upon religion, but our brother was the means of his conversion, and the new man is coming among us, warm with his first love. Our brother makes up his mind that he is not to be conquered by any scoffers, but on the contrary he is determined to conquer them for Christ. He will not yield to the influences of sin, but he resolves, in the name of the Lord, that evil influences shall yield to the power of truth, and to the attractions of the cross. Write across your workshop, "The Lord is here." If you cannot do if literally, do it spiritually, "Jehovah-shammah, the Lord is there." Do not be found anywhere where you could not say that the Lord was there; but if you are called into the world in the pursuit of your daily vocation, cry unto the Lord, "If thy Spirit go not with me, carry me not up hence." Determine that you will have the Spirit of God with you, and that, be it in busy Cheapside, or be it in the lonesome country while you are hoeing the turnips or attending to a flock of sheep, of every field, and every street, and every room, it shall be said that God is there. Take Jesus with you when you go; and, when you come home, may his Spirit still be with you! God grant that it may be so! The Holy Spirit can work you to this self-same thing. What shall I say to those who do not know the Lord, and do not care for him? O friend, the day will come in which Jesus Christ will say to you, "I never knew you: depart from me, ye workers of iniquity." Do not let him say that; but to-night commence an acquaintance with him. May his Holy Spirit help you so to do! I am sure the Lord Jesus Christ could not say to me, "I never knew you." It is impossible, because I could reply to him, "Never knew me, Lord? Why, I have been to thee with so many burdens, I have run to thee with so many troubles, that I am sure thou knowest me as one knows a beggar whom he has relieved many times a day.

'Dost thou ask me who I am? Ah, my Lord! thou know'st my name.'

Thou rememberest me, for in my despair I cried to thee, and thou didst relieve me of my burden. Thou knowest me, for in my sorrow my broken heart found no comfort but in thee. Thou hast known me all these years in which I have had to cry to thee for something to preach about, and for help while preaching. Thou knowest how I have had to come to thee and confess my failures, and mourn my shortcomings, and lament my sins, and trust in thy blood for cleansing. "My Lord cannot say that he does not know me, for he has known my soul in adversity. Blessed be his name, I know him, and lean all my weight upon him. They that know him shall be with him, and he will receive them unto himself for ever, and this shall be their glory "Jehovah-shammah, the Lord is there." With him shall they dwell, world without end. Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Ezekiel 48:35". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ezekiel-48.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Ezequiel 48:35 . El nombre de la ciudad desde aquel día será "El Señor está allí". Hubiera sido mejor haber conservado las palabras originales: -

יהוה שמה

JEHOVÁ SHAMAH.

Esta es una alusión a la shejiná , o símbolo de la Presencia Divina, que estaba en el primero , pero ciertamente no estaba en el segundo templo; pero Ezequiel nos dice que la Divina Presencia debe estar en la ciudad de que habla; y debería estar allí tan plenamente y tan poderosamente, que debería dar nombre a la ciudad misma; y que el mismo nombre, Jehová shammah , debería recordar a todos los hombres del Ser supremamente glorioso que se había dignado hacer de esta ciudad su habitación.

Dos puntos deben ser considerados aquí: -

1. Que el profeta tenía la intención de que, cuando fueran restaurados, deberían construir el templo y dividir la tierra como él manda aquí, si se pudiera encontrar que la cosa era practicable.

2. Que tenía otro templo , otra ciudad santa , otra Tierra Prometida , a la vista, es decir la tierra de Emanuel, la ciudad de la Nueva Jerusalén; y su templo, la Iglesia Cristiana, que es la casa del Dios viviente, 1 Timoteo 3:15 , en la cual se hallará siempre la presencia de Cristo; y todos sus habitantes, todos los que creen en su nombre, serán templos del Espíritu Santo.

Tampoco puede haber ninguna duda razonable de que el profeta aquí, por el Espíritu de Dios, no solo señala el regreso de los israelitas del cautiverio babilónico, y lo que les sucedería antes del advenimiento de Jesucristo; sino también la gloriosa difusión del Evangelio en la tierra, y la conversión final de las tribus de Israel por la predicación de ese Evangelio. En conclusión, creo necesario afirmar que son pocos los profetas del Antiguo Testamento que han dejado un tesoro más valioso a la Iglesia de Dios que Ezequiel. Es verdad, en varios lugares es oscuro; pero hay una gran proporción de la obra que es en sumo grado edificante; y varias porciones que por la profundidad de la salvación predicha, y la exactitud y minuciosidad de la descripción, no tienen igual en las Escrituras del Antiguo Testamento. En tales porciones, he sentido que es mi deber ser muy cuidadoso, para poder señalar bellezas y excelencias espirituales en este libro que están más allá de toda alabanza; mientras pasé un poco por encima de profecías y símbolos que no entendí completamente; pero han dejado al tiempo, por el cumplimiento de los acontecimientos, probar a las generaciones sucesivas con qué sabiduría celestial ha hablado este profeta tan descuidado .

Y aprovecho esta oportunidad para recomendar este libro a la lectura seria de todo hombre piadoso; y mientras se maravilla de la extensión de la sabiduría por la cual Ezequiel ha sondeado la profundidad de tantos misterios divinos, déle la gloria a Dios por este testimonio adicional de las inescrutables riquezas de Cristo, y esa salvación plena que él ha comprado, y ofrece gratuitamente al más vil de los viles, y a todos los descendientes de Adán.

NOTAS MASORÉTICAS

- Número de versos, 1.273

Versículo medio, Ezequiel 26:1 .

Secciones masoréticas, 29.

DESCRIPCIÓN DEL PLANO DEL TEMPLO DE EZEQUIEL

Como desespero por completo de hacer inteligible la descripción del profeta de este templo sin un plano, he presentado uno elaborado con gran trabajo y habilidad por Dom. Agosto. Calmet , donde las medidas, las distancias, las puertas, las cámaras, los patios, los recintos, etc., se ingresan cuidadosamente en la medida en que se pueden determinar a partir de la descripción de Ezequiel que, debe admitirse, aunque maravillosamente circunstancial, es oscura en varios aspectos. Pero al referirse a los lugares, tanto en Reyes y Crónicas, como en este profeta, donde se mencionan las mismas cosas, esta oscuridad será considerablemente disminuida, si no completamente eliminada. Al mismo tiempo, para una descripción del templo en general, me permito referir al lector a Ezequiel 48:1 ; Ezequiel 6:38 , al final, donde se considera este tema en general.

EL PLAN

[Observese que el codo hebreo es unas veinte pulgadas y media.]

A El primer recinto, o muro de seiscientos codos, es decir, mil veinticinco pies reales de largo por cada lado, Ezequiel 45:2 ; y seis codos o diez pies y tres pulgadas de alto, y otros tantos de ancho, Ezequiel 40:5 .

B El atrio de los gentiles, o atrio primero, de cincuenta codos de ancho, u ochenta y cinco pies y cinco pulgadas, Ezequiel 40:2 .

C El muro exterior del atrio de Israel, o recinto, de quinientos codos cuadrados, es decir, ochocientos cincuenta y cuatro pies y dos pulgadas. Este muro podría tener treinta codos de alto, tomados desde el nivel del umbral de la puerta.

D El atrio de Israel, de cien codos, o ciento setenta pies y diez pulgadas de ancho, Ezequiel 40:19 .

E El muro exterior, o recinto del atrio de los sacerdotes, doscientos codos, o trescientos cuarenta y un pies y ocho pulgadas cuadrados, se supone que tiene treinta codos, o cincuenta y un pies y tres pulgadas de altura.

F El atrio de los sacerdotes, cien codos, o ciento setenta pies y diez pulgadas cuadradas , Ezequiel 40:7 ; Ezequiel 41:14 . Ezequiel 40:7 Ezequiel 41:14

G El Santuario, o Lugar Santísimo, de veinte codos, o treinta y cuatro pies y dos pulgadas cuadradas, Ezequiel 41:4 ; 1 Reyes 6:2 .

H El lugar santo, cuarenta codos de largo por veinte de ancho, o sesenta y ocho pies y dos pulgadas de largo por treinta y cuatro pies y dos pulgadas de ancho, Ezequiel 41:2 y 1 Reyes 6:2 .

I El vestíbulo o pórtico, de veinte codos de ancho, por diez (o según Ezequiel, once ) codos de largo, es decir, treinta y cuatro pies y dos pulgadas de largo por diecisiete pies y una pulgada de ancho, Ezequiel 40:48 ; 1 Reyes 6:3 .

K El altar de los holocaustos, de doce codos, o veinte pies y seis pulgadas cuadrados, según Ezequiel, Ezequiel 43:12 ,  o diez codos de alto por veinte de ancho, es decir, diecisiete pies y una pulgada de alto, y treinta y cuatro pies de dos pulgadas de ancho, según 2 Crónicas 4:1 .

L El muro de separación que rodeaba el Templo, y el altar de los holocaustos, cuyas dimensiones no dan las Escrituras. Era veinte codos de los edificios en el atrio de los sacerdotes, y cinco del Templo, Ezequiel 41:9 . Josefo lo hace de tres codos de alto, Antiq . liberación viii. C. 2.

M Puertas del atrio de Israel, y del atrio de los sacerdotes, todas del mismo tamaño, Ezequiel 40:1 ; Ezequiel 40:22 ; Ezequiel 40:36 .

Cada uno de los pórticos tenía cincuenta codos de largo, es decir, ochenta y cinco pies y cinco pulgadas (tanto como la profundidad de los pasillos, Ezequiel 40:15 ) y veinticinco codos, o cuarenta y dos pies y ocho pulgadas y media de ancho en la abertura, y sesenta codos de altura, es decir, ciento dos pies y seis pulgadas, Ezequiel 40:14 .

A cada lado de los pórticos había tres cámaras, cada una de seis codos cuadrados, Ezequiel 40:6 . Y las separaciones entre las tres cámaras eran de cinco codos de espesor, Ezequiel 40:6 .

N Galerías alrededor de la corte de Israel, Ezequiel 40:5 . Colocó allí treinta columnas en un hilo de doscientos codos de largo, que es la misma proporción que las dadas para cien codos de largo, 1 Reyes 7:2 , para el atrio del palacio de Salomón.  1 Reyes 7:2

O Cámaras o aposentos alrededor del atrio de Israel había treinta a ambos lados de la puerta, o quince a cada lado, Ezequiel 40:17 .

P Las cocinas del Templo, cuarenta codos, o sesenta y ocho pies y cuatro pulgadas de largo por treinta codos, o cincuenta y un pies y tres pulgadas de ancho, Ezequiel 45:21 .

Q La puerta norte del atrio de los sacerdotes, donde se preparaban las víctimas y donde se sacrificaban los animales destinados al sacrificio, Ezequiel 40:38 ; Ezequiel 40:39 .

R Galerías alrededor del atrio de los sacerdotes, Ezequiel 42:3 .

S Apartments continuaba alrededor del patio de los sacerdotes. El pasillo, que estaba al sur de la puerta oriental, era para los sacerdotes empleados como guardias del Templo, Ezequiel 40:45 . La nave del lado norte de dicha puerta estaba destinada a los cantores , Ezequiel 40:44 ; la nave que estaba del lado oriental de la puerta sur era para los sacerdotes empleados alrededor del altar , Ezequiel 40:46 ; las naves que estaban al oeste de la puerta del norte y de la puerta del sur, contenían los salones donde comían los sacerdotes, Ezequiel 42:13 .

T Las cocinas del atrio de los sacerdotes eran aquellas donde se preparaban la ofrenda por la culpa, la ofrenda por el pecado y las ofrendas de carne, de cuarenta codos, o sesenta y ocho pies , cuatro pulgadas de largo, y treinta codos, o cincuenta y un pies cinco pulgadas de ancho, Ezequiel 46:20 . Él habla sólo de eso en el norte .

V Tramos de escalones que conducían al patio del pueblo. En cada tramo había siete escalones , Ezequiel 40:22 .

X Tramos de escalones que conducían al patio de los sacerdotes; en cada uno había ochenta escalones , Ezequiel 40:31 ; Ezequiel 40:34 ; Ezequiel 40:37 .

Y Un tramo de escalones que conducían al pórtico del Templo, ocho escalones cada uno, Ezequiel 40:49 .

a Cámaras alrededor del Templo, treinta y tres en número, Ezequiel las hace de cuatro codos de ancho, Ezequiel 41:5 ; pero en 1 Reyes 6:5 , se dice que son cinco codos en el nivel inferior , seis en el segundo y siete en el tercero .

b Tramos de escalones opuestos a las cámaras, que continuaban alrededor del templo, Ezequiel 41:7 y 1 Reyes 6:8 .

c Los peldaños del altar de los holocaustos giraban hacia el oriente, Ezequiel 43:15 .

d Mesas de cantería, que estaban en el pórtico de la puerta norte del atrio de los sacerdotes, donde mataban, desollaban y descuartizaban las víctimas. Cada mesa era de un codo y medio cuadrado, Ezequiel 40:38 ; Ezequiel 40:39-26.

Los grandes muros del templo tenían seis codos, o diez pies y tres pulgadas de espesor. Estos muros fueron: 1°. El que formó el primer recinto; 2°. El muro del atrio de Israel: 3°. El muro del atrio de los sacerdotes; y, 4°. Los muros del Templo. Pero el muro exterior de las treinta y tres cámaras, que estaban alrededor del lugar santo y del santuario, tenía sólo cinco codos de ancho y quince de alto; ocho pies seis pulgadas y media de espesor, y veinticinco pies siete pulgadas y media de altura, Ezequiel 41:9 ; Ezequiel 41:12 .

Todas las puertas de los dos atrios, la de Israel y la de los sacerdotes, son del mismo tamaño. El muro donde estaba la abertura tenía seis codos, o diez pies y tres pulgadas de espesor. La puerta tenía ocho codos, o trece pies y ocho pulgadas de ancho; y la abertura de la puerta era de un codo, y la puerta de trece codos, o veintidós pies y dos pulgadas y media de alto, Ezequiel 40:9 ; Ezequiel 40:11 .

Ezequiel no menciona la puerta occidental del Templo porque, según su plan, el palacio del rey no debía estar cerca del templo; y por consiguiente esta puerta, que era la puerta del rey, no existía. Pero esto no se siguió, ya que encontramos que, después del regreso de Babilonia, había puertas en el lado occidental del Templo, según Josefo ; y antes del cautiverio ciertamente existía la puerta occidental , véase Ezequiel 43:8 ; 2 Reyes 11:6 ; 2 Reyes 16:18 ; 1 Crónicas 9:24 ; 1 Crónicas 26:16 ; 1 Crónicas 26:18 .

1. La puerta del pórtico del lugar santo tenía catorce codos de ancho, es decir, veintitrés pies y once pulgadas, Ezequiel 40:48 ; 1 Reyes 6:3 .

2. La puerta del lugar santo tenía diez codos, o diecisiete pies y una pulgada de ancho, Ezequiel 41:1 .

3. La puerta del santuario tenía seis codos o diez pies y tres pulgadas de ancho. El muro de separación era de sólo dos codos, Ezequiel 41:1 ; Ezequiel 41:3 .

4. La puerta oriental del atrio de los sacerdotes estaba cerrada toda la semana, y no se abría sino en sábado y luna nueva, según Ezequiel. Era allí donde el rey tenía su asiento , una especie de tribunal, Ezequiel 44:2 ; Ezequiel 46:1.

Calmet observa, con respecto a su plan, que asigna sólo dos galerías a los aposentos que estaban alrededor del atrio de Israel pero los que estaban alrededor del atrio de los sacerdotes tenían tres , Ezequiel 42:3 ; Ezequiel 42:5 .

Hay otra diferencia entre el palacio (atrio) del atrio de los sacerdotes y el del atrio de Israel. Los muros de la primera fueron edificados con tres hileras de piedras labradas y una de cedro alternativamente, 1 Reyes 6:36 ; pero no se dice que esto sea lo mismo en la estructura del atrio exterior, o en la del pueblo.

En el Antiguo Testamento no encontramos ninguna mención de la corte de los gentiles . Sólo se mencionan allí dos cortes, una de los sacerdotes, la otra del pueblo ; uno el atrio interior , el otro el atrio exterior ; pero es seguro que tal tribunal existió, y aquí está marcado como B.

La altura de las naves laterales, o departamentos que estaban alrededor de los dos patios, no se menciona en ninguna parte de las Escrituras; pero aquí están fijados en treinta codos; porque el templo no era más alto, ni tampoco el palacio de Salomón. Véase 1 Reyes 7:2 .

EXPLICACIÓN DEL PLAN PARA LA DIVISIÓN DE LA TIERRA DE CANAAN,

SEGÚN LA VISIÓN DE EZEQUIEL, Ezequiel 48:1

A El Templo del Señor, quinientos codos cuadrados, Ezequiel 45:2 .

B La ciudad de los levitas, de cuatro mil quinientos codos cuadrados, y dieciocho mil de lado a lado, Ezequiel 48:16 .

C Afueras de la ciudad de los levitas, de doscientos cincuenta codos de ancho, Ezequiel 48:17 .

D Las doce puertas de la ciudad levita, cuatro a cada lado, Ezequiel 48:31-26 .

E Ciudad de los laicos u obreros empleados al servicio de los sacerdotes y de los levitas, de cinco mil de ancho por veinticinco mil codos de largo, Ezequiel 45:6 .

F Tierra cultivada para el sustento de los artesanos laicos, Ezequiel 48:15 .

G Porción del príncipe de Israel, veinticinco mil codos de largo por doce mil quinientos de ancho, Ezequiel 48:21 .

Toda la extensión de la tierra desde Cades-barnea al sur hasta Hetlón o Hamat al norte, era como doscientas veinte millas, y su anchura media como cien .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-48.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El circuito de las murallas de la ciudad, un cuadrado de 4500 cañas, tenía 18,000 cañas, no exactamente 37 millas inglesas. El circuito de Jerusalén en la época de Josefo fue calculado por él como de cuatro millas.

El nombre ... - La forma de expresar un significado espiritual al dar un nombre a una ciudad, un pueblo o similar, es familiar para los profetas ( ver Ezequiel 43:15 nota). Jerónimo lo explica: "El nombre de la ciudad ya no será Jerusalén (" la visión de la paz "), sino Adonai-shama (" el Señor está allí ") (más bien, Jehová-shammah," Jehová está allí "), porque Yahvé nunca más se retirará de él, como se retiró una vez, sino que lo mantendrá como Su posesión eterna ". La presencia visible de la gloria de Dios, una vez representada en el tabernáculo y en el templo, se había ido, y no debería regresar de la misma forma. Sin embargo, Ezequiel en "visiones de Dios" ve un templo reconstruido para recibir la gloria de la presencia divina, una visión profética cumplida en Emmanuel ("Dios con nosotros"), que tabernó entre los hombres Juan 1:14. Compare Romanos 9:25; Apocalipsis 21:2.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-48.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

El SEÑOR [está] allí : denota el hecho de que Jehová ha ido allá y descansa Allí, con toda la bendición, paz, seguridad y gloria de Su presencia permanente. Hebreo. Jehová Sama . Ver App-4.

Aquellos que lean este libro y crean lo que Dios ha escrito aquí para nuestro aprendizaje, no se preocuparán por todas las conjeturas pueriles y comentarios triviales del hombre natural, sino que comprenderán algo de las grandes revelaciones que solo pueden discernirse espiritualmente ( 1 Corintios 2:14 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-48.html. 1909-1922.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El nuevo Israel (Ezequiel 33-48)

Mientras el reino judío permaneció en existencia, las profecías de Ezequiel (las de Ezequiel 1-24) trataban casi exclusivamente del pecado de la nación y de la certeza de su derrocamiento. Pero cuando estas profecías se cumplieron con la caída de Jerusalén, su mensaje asumió un carácter nuevo y esperanzador. El castigo de Dios por el pecado de Israel no fue el final de su trato con su pueblo. La destrucción del antiguo Israel pecador sería seguida por el establecimiento de un reino perfecto de Dios. La humillación de las naciones extranjeras (descrita en Ezequiel 25-32) prepararía el camino para esto, y sería sucedida por la restauración de los exiliados. El nuevo reino se establecería bajo nuevas condiciones de adoración y comunión con Dios. Esta parte final del libro se divide en dos secciones,

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-48.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 47 y 48.

Los dos últimos Capítulos no requieren comentarios extensos. Las aguas que brotan del santuario representan el poder vivificante que procede del trono de Dios, fluyendo a través de Su templo y sanando el Mar Muerto, la señal permanente del juicio. Las aguas abundan en peces, los árboles que crecen a su lado están llenos de frutos, los pantanos solos quedan bajo maldición: son "dados a la sal".

"La bendición de ese día es real y abundante, pero no completa. La tierra se divide entre las tribus de una manera nueva, por líneas rectas trazadas de este a oeste. La porción para el santuario y para la ciudad, o el cuadrado de 25.000 cañas, están situadas junto a la séptima tribu, comenzando desde el norte. El nombre de la ciudad en adelante será "Jehová está allí". Compárese, para las aguas que brotan del templo, Joel 3:18 ; Zacarías 14:8 - pasajes que se refieren al mismo período.

Parece que los dos lugares señalados a los pescadores como límite eran los dos extremos del Mar Muerto (podemos comparar Génesis 14:7 ; 2 Crónicas 20:2 ; e Isaías 15:8 ).

Los rasgos principales de todo el pasaje son el restablecimiento de Israel, pero sobre nuevos terrenos y bendiciones, análogas a las del paraíso (imagen tomada de esta profecía del Apocalipsis) [1]; pero, después de todo, con la reserva de que esta bendición no quitó absolutamente todo mal, como será el caso en las edades eternas.

Hay una fuente poderosa y permanente de bendición que supera grandemente el mal y casi lo borra; sin embargo, no se quita por completo. Todavía el nombre de la ciudad, de la sede del poder, lo que la caracteriza, es "Jehová está allí" -Jehová, ese gran Rey, el Creador de todas las cosas, y la Cabeza de Su pueblo Israel.

Nota 1

Cuando digo "prestado", no es que el Espíritu de Dios no nos haya dado una imagen original en el Apocalipsis: basta leerlo para convencerse de lo contrario. Pero las imágenes del Antiguo Testamento se emplean constantemente en las descripciones que allí se dan, sólo de tal manera que se aplican a las cosas celestiales, circunstancia que facilita mucho la comprensión del libro al ayudarnos a penetrar en su carácter real a través de su analogía con el antiguo Testamento.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-48.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Alrededor de dieciocho mil. - El circuito de la ciudad, sin incluir sus “suburbios” o espacio abierto, era de 4 x 4,500 = 18,000 juncos, o algo más de treinta y cuatro millas. Josefo calculó el circuito de Jerusalén en su día en cuatro millas.

Medidas. - Esta palabra está correctamente suministrada por Ezequiel 48:30 ; Ezequiel 48:33 . Sobre la simetría de la ciudad y sus puertas y los nombres de las puertas, comp. Apocalipsis 21:12 ; Apocalipsis 13:16 .

El Señor está ahí. - Con este nombre de la ciudad Ezequiel cierra su visión y su libro. Es un cierre de lo más apropiado; porque el objeto ha sido representar, bajo las figuras de la dispensación judía, las glorias de la Iglesia del futuro. La culminación de esta gloria debe ser siempre que el Señor, según Su promesa ( Juan 6:56 ), morará en el creyente y el creyente en Él.

Por imperfectamente que esto pueda llevarse a cabo aquí en la tierra, el efecto del Evangelio es lograr cada vez más y más plenamente su realización; y el libro final del volumen de Apocalipsis, captando los ecos de la profecía de Ezequiel, mira hacia la Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén "que desciende de Dios del cielo", y declara: "He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres y morará con ellos, y serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios ”( Apocalipsis 21:2 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-48.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo 48

1. La porción de las siete tribus ( Ezequiel 48:1 )

2. La oblación por el santuario, por la ciudad y por el príncipe ( Ezequiel 48:8 )

3. Las puertas de la ciudad y su nuevo nombre ( Ezequiel 48:30 )

Sin entrar en las medidas, la arquitectura y otras características de este gran templo, señalamos algunas cosas que son importantes. Primero, en cuanto al contenido del interior de este templo. Las palabras “plata y oro” no se mencionan ni una vez en Ezequiel 40:1 ; Ezequiel 41:1 ; Ezequiel 42:1 ; Ezequiel 43:1 ; Ezequiel 44:1 ; Ezequiel 45:1 ; Ezequiel 46:1 ; Ezequiel 47:1 ; Ezequiel 48:1 .

La plata tipifica la gracia en la redención, siendo el dinero del rescate. El oro tipifica la justicia divina. Ambos están ausentes en el templo milenario, porque lo que la plata y el oro prefiguran ahora se realiza en Su pueblo terrenal redimido. La Jerusalén celestial tiene oro, pero la plata no se menciona en la descripción de la ciudad en Apocalipsis 21:1 .

Los ornamentos principales de este templo son querubines y palmeras; estaban a lo largo del muro del templo. Así sucedió en el templo de Salomón. “Y talló todas las paredes de la casa alrededor con figuras talladas de querubines y palmeras y flores abiertas por dentro y por fuera” 1 Reyes 6:29 .

Una palmera estaba entre querubín y querubín. Como se dijo en el capítulo anterior, las palmas son los emblemas de la victoria y nos recuerdan la fiesta de los tabernáculos. Fueron vistos en lo alto de los postes. Los querubines hablan de la presencia del Señor, que entra en esta casa y es adorado aquí. Pero los querubines aquí tienen solo dos caras y no cuatro como en la visión inicial de este libro ( Ezequiel 1:10 ).

Como se dice a menudo, estos seres celestiales hablan del Señor Jesucristo en Su gloria personal. El león, su gloria real; el rostro de un hombre, Su verdadera humanidad; el rostro de un buey, su carácter de siervo; y el rostro de un águila, Su origen y destino celestial, Hijo de Dios. No es sin sentido que el rostro de un hombre y el rostro de un cachorro de león se ve en estos querubines y cada rostro mira a una palmera.

Su significado simbólico es obvio. El Señor Jesucristo ha venido de nuevo y visitó la tierra y el templo y apareció como el Hombre Glorificado y el León de la tribu de Judá. Suya es la victoria y la gloria. Cuando por fin este templo esté en la tierra de Israel, y su significado y medidas, así como otros detalles, sean completamente conocidos y comprendidos, se sabrá entonces que Su obra bendita, victoria y persona se verán simbólicamente en toda esta casa.

En el capítulo cuarenta y tres leemos acerca de la gloria que regresa. La gloria llenará esta casa.

Debemos notar aquí especialmente, que la visión que el profeta contempló fue "conforme a la apariencia de la visión" que vio antes de la destrucción de la ciudad; "Las visiones eran como las visiones", que él vio "junto al río Quebar". Esto apunta al primer capítulo, cuando por primera vez junto al río Quebar se abrieron los cielos al sacerdote Ezequiel, y él vio visiones de Dios. Al final de ese capítulo, leemos después de la visión registrada: “Esta era la apariencia de la semejanza de la gloria del SEÑOR.

”La misma visión de gloria se le apareció nuevamente cuando Ezequiel dejó el río Quebar y se fue al llano ( Ezequiel 3:22 ). Luego había presenciado la partida gradual y solemne de la gloria del Señor. “Entonces la gloria del SEÑOR se apartó del umbral de la casa y se puso sobre los querubines.

Y los querubines alzaron sus alas, y se elevaron de la tierra ante mis ojos ... Se detuvieron a la puerta de la puerta oriental de la casa del SEÑOR, y la gloria del Dios de Israel estaba sobre ellos arriba ”( Ezequiel 10:18 ). Luego, finalmente, la Shekinah subió y desapareció. “Y la gloria de Jehová subió de en medio de la ciudad y se detuvo sobre el monte que está al oriente de la ciudad” ( Ezequiel 11:23 ).

La similitud de la partida de la gloria del Señor del templo antes de su destrucción por Nabucodonosor y su futuro regreso al templo de la visión de Ezequiel es muy interesante. Es la misma gloria que se fue, que vuelve; es el mismo Señor, quien reanuda la relación con Su pueblo terrenal. El retiro de la gloria visible del Señor significó la partida de Su presencia llena de gracia de entre Su pueblo, que fue seguida por el juicio.

El regreso de la gloria visible significa el regreso de Su presencia llena de gracia entre ellos, y que el juicio, que ha durado tanto tiempo, se ha ido para siempre. La salida de la gloria fue por la puerta del este y finalmente se vio sobre la montaña en el lado este de la ciudad; el regreso es por el camino del oriente, y la gloria del Señor entra por la puerta oriental. Pero no es solo una gloria visible, sino que el Señor mismo está en la Shekinah, Ezequiel contempló por encima del firmamento y los querubines, cuando vio la gloria del Señor en el río Quebar, oyó Su voz.

Y aquí también se menciona Su voz "como el sonido de muchas aguas". De Ezequiel 48:6 , aprendemos que después de que la gloria había entrado en la casa, el Señor se dirigió al profeta fuera de la casa.

El Señor mismo en toda Su gloria se manifiesta y entra en el templo, el lugar de Su reposo y gloria. Los querubines serán vistos en persona, y del Nuevo Testamento aprendemos que los ángeles también estarán con él. Su gloria cubrirá entonces la tierra de Israel y la tierra. “Su gloria cubrió los cielos y la tierra se llenó de su alabanza. Y su resplandor era como la luz; Tenía rayos brillantes fuera de Su costado (lectura marginal) y estaba el ocultamiento de Su poder.

”Así es como Habacuc describe la misma manifestación de la gloria del Señor y la venida del Señor de la gloria. (Ver Isaías 40:5 ; Isaías 58:8 ; Isaías 60:1 ; Isaías 66:18 .

La gran visión de Isaías puede verse como un presagio de esta manifestación de Su gloria. Vio al Señor sentado en un trono y Su cola llenó el templo. Los serafines clamaron unos a otros y dijeron: Santo, santo, santo es el SEÑOR de los ejércitos, toda la tierra está llena de su gloria. Y así como el profeta fue limpiado y quitada su iniquidad, y como llegó a ser el mensajero del Señor ( Isaías 6:1 ), así la nación de Israel será limpiada y perdonada y se convertirá en el mensajero de Jehová.

(Tal aplicación parece justificada en vista del mensaje que Ezequiel recibió del Señor al pueblo, Ezequiel 48:6 ).

Cuando el Espíritu transportó al profeta al patio interior del templo, descubrió que la gloria del Señor llenaba la casa. Lo repetimos, no sucedió tal cosa cuando el remanente judío que regresó había entrado en el templo. Cuando los ancianos, que habían visto el templo salomónico y sabían de su gloria, vieron los cimientos del segundo templo, lloraron Esdras 3:12 . Cuando se dedicó la casa, no volvió la gloria, no se vio ninguna nube, ninguna Shekinah llenó la casa. Tampoco es una gloria espiritual, la gloria de la iglesia, como muchos parecen creer.

Pero Hageo, quien con Zacarías profetizó durante la reconstrucción del templo, pronunció una profecía significativa mientras se edificaba la segunda casa, una profecía que debe estar relacionada con la visión de Ezequiel del regreso de la gloria: “Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos: una vez, es un poquito, y haré temblar los cielos, la tierra, el mar y la tierra seca. Y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el deseo de todas las naciones, y llenaré de gloria esta casa ”( Hageo 2:6 ).

Esta no era la casa que estaban construyendo. Es una casa futura, un templo futuro. Esa casa será construida cuando los cielos y la tierra sean sacudidos, cuando todas las naciones tiemblen, y cuando el deseo de todas las naciones, el Rey de Gloria, el Príncipe de Paz, venga nuestro Señor. Entonces esta casa se llenará de gloria.

Será una gloria visible. Será una gloria permanente. Ahora morará gloriosamente en medio de los hijos de Israel ( Ezequiel 48:7 ). Esta gloria visible se verá sobre Jerusalén, como en la antigüedad, una nube de día y un fuego resplandeciente y llameante de noche. “Y Jehová creará sobre toda morada del monte Sion, y sobre sus convocatorias una nube de día y un humo y el resplandor de una llama de fuego de noche, porque sobre toda la gloria habrá una cubierta Isaías 4:5 .

Otra dificultad reconocida es la relativa a los sacrificios y ordenanzas restaurados.

Pero, ¿qué significan estas ordenanzas? Aquí hay sacerdotes nuevamente de pie ante un altar, trayendo sacrificios de sangre, holocaustos, ofrendas por el pecado y ofrendas de paz. ¿Debe tomarse esto literalmente también? Algunos expositores han declarado que todo esto tenía un significado en el pasado y solo podía ser cierto en relación con el segundo templo. Otros intentan leerle un significado espiritual. Todos, o casi todos los comentaristas, piensan que es inconcebible que tales sacrificios puedan volver a realizarse en un templo futuro.

Aquellos expositores que combaten la venida premilenial del Señor y la restauración literal de Israel, consideran la supuesta imposibilidad de una explicación satisfactoria de esta parte de las visiones de Ezequiel, el colapso del argumento premilenial.

Israel trajo sacrificios de toros y cabras en su historia pasada; el Señor ordenó a su pueblo que hiciera esto. Todo cristiano sabe que estos sacrificios presagiaron la obra de Cristo, Su gran sacrificio en la cruz. En sí mismos, estos sacrificios que traía Israel no podían quitar los pecados, ni dar descanso a la conciencia, ni podían perfeccionar al adorador. La Epístola a los Hebreos demuestra esto completamente.

Todos estos sacrificios tenían un carácter prospectivo, esperando la obra de la cruz. Y cuando murió el Cordero de Dios, cuando sus labios benditos pronunciaron las palabras inolvidables: “Consumado es”, y la mano de Dios rasgó el velo de arriba abajo, el carácter prospectivo de estos sacrificios terminó para siempre. El camino nuevo y vivo a la presencia de Dios, al lugar santísimo, había sido hecho por Su sangre.

Durante esta era, Israel no tiene templo, y todas sus ordenanzas levíticas ya no pueden ser practicadas por ellos. Como declaró Oseas, no tienen sacrificio Oseas 3:4 .

Dios, durante esta era, nuestra era presente, que comenzó con el rechazo de Cristo por parte de Israel y termina con Su regreso, está reuniendo un pueblo celestial, la Iglesia. La Iglesia no tiene para su culto un lugar terrenal, ni un templo, sino que adora en espíritu y en verdad, en un santuario celestial. No hay sacrificios, sacerdotes, altares, en conexión con la verdadera Iglesia, el cuerpo de Cristo. Cristo es todo. Él es el sacrificio, el sacerdote y el altar.

Es bien sabido que el enemigo ha producido sobre suelo cristiano un ritualismo que se imita al sistema judío y que niega como tal el evangelio y el cristianismo. Han inventado altares, sacrificios y sacerdotes. Este es el judaizar de la Iglesia, “el otro evangelio que no es otro”, sobre el cual el Espíritu de Dios ha pronunciado la maldición de Dios ( Gálatas 1:1 ). Se acerca el día en que el Señor juzgará a la iglesia apóstata que niega a Su Hijo y Su obra, mientras que Su verdadera iglesia será llevada al lugar que Él ha preparado.

Después de la profecía de la división de la tierra, viene el final majestuoso, el último mensaje que pronunció este hombre de Dios: “Y el nombre de esa ciudad desde ese día será 'Jehová Sama', el Señor está allí”. Es un final apropiado para este gran libro. En su comienzo, vemos que la gloria del Señor se va. A lo largo de las páginas del libro leemos sobre la rebelión de Israel, los juicios de Jerusalén, la desobediencia y el rechazo de la nación.

Luego siga los mensajes de esperanza: la conversión de Israel, la reunión de las doce tribus, el conflicto final, el regreso de la gloria del Señor; y desde ese día el nombre de la ciudad será Jehová Sama. Porque Él ha manifestado Su presencia llena de gracia en medio de Su pueblo y ha establecido Su trono, ha bendecido a Su pueblo con todas las bendiciones espirituales y nacionales prometidas por Sus santos profetas, destruyó a todos sus enemigos y cubrió a todos con Su gloria visible una vez más, por lo tanto. la ciudad tendrá el nombre “Jehová está allí.

“Qué gloria será para Él. La ciudad por la que caminó una vez con los pies cansados, el Hijo de Dios vestido en forma de siervo, la ciudad por la cual fue arrastrado, cuando la cruz fue puesta sobre sus hombros, la ciudad que lo echó fuera, la ciudad fuera de la cual Él soportó la cruz y despreció la vergüenza; esa misma ciudad será en ese día la mancha de gloria de la tierra.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-48.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Luego se dio la disposición de las tribus en relación con el santuario. En el norte de la tierra sagrada, Dan, Aser, Neftalí, Manasés, Efraín, Rubén y Judá iban a encontrar sus posesiones, y en ese orden de norte a sur. En la tierra sagrada misma, en el mismo centro, se encontraba el santuario, y la posesión de los sacerdotes estaba inmediatamente a su alrededor. Al norte de la tierra del santuario y de los sacerdotes, estaba la posesión de los levitas, mientras que al sur estaba la ciudad y sus tierras adyacentes.

Al oriente y al occidente de todos estos estaba la porción de los príncipes. Luego, al sur de la tierra sagrada estaban las porciones de Benjamín, Simeón, Isacar, Zabulón, Gad, y en ese orden de norte a sur.

La última visión concedida a Ezequiel fue la de la ciudad al sur de la tierra sagrada, que tenía tres puertas hacia cada uno de los puntos del compás, en las que estaban inscritos los nombres de las tribus de Israel.

Las últimas palabras de este profeta de esperanza anunciaron el nombre de la ciudad, "Jehová-Shammah", que significa: "El Señor está allí". Así, el testigo solitario de la gloria de Dios, exiliado en Babilonia, se regocijó "en la esperanza de la gloria de Dios".

Es una terminación adecuada y exquisita para este libro tan maravilloso. Ezequiel había sido arrestado e inspirado por visiones de la gloria esencial de Dios, que solo pudo describir en términos llenos de majestuosa sugestión, que incluso hasta el día de hoy leemos con gran reverencia y asombro. Había observado la reprobación de su pueblo y había visto que en su punto más profundo consistía en el hecho de que Jehová se había apartado de ellos.

A través de todas las nubes y tinieblas en medio de las cuales vivía, había contemplado la restauración del pueblo, y había visto que consistía en el regreso de Jehová a su medio, y toda la carga de su mensaje terminaba con la sencillez y palabra sublime, "Jehová está allí".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-48.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

fue redondo alrededor de dieciocho mil medidas ,. Poner los números juntos que a cada lado hicieron, la circunferencia de la ciudad fue de dieciocho mil medidas; que, según Cornelius, una lapida, había treinta y dos mil millas; lo que muestra que ninguna ciudad literalmente tomada puede ser aquí destinada, pero místicamente y espiritualmente la iglesia de Cristo, que será de gran medida en el último día; y una gran necesidad de ser, para sostener a todas las naciones que fluyeran en ella; Se difundirá en todo el mundo; El mundo se convertirá en la Iglesia; Los reinos de ella se convertirán en Cristo; La pequeña piedra se convertirá en una gran montaña, y llenará toda la tierra; El reino e interés de Cristo, que es su iglesia, será de mar al mar, y del río hasta los confines de la tierra; Incluso desde el levantamiento del sol hasta el entorno de la misma. Algunos escritores judíos, sin saber qué hacer con estas grandes medidas, dicen que tienen respeto a los dieciocho mil mundos, Dios se dice que B para hacer, que estos eran una similitud, figura o ejemplar de; Pero esos judíos están más cerca del verdadero sentido de ellos, que dicen que esto debe entenderse de Jerusalén arriba, o como será en el futuro, en el mundo por venir, la dispensación del Mesías, Gálatas 4:26:

y el nombre de la ciudad de ese día será, el Señor está allí ; La Iglesia del Evangelio tiene otros nombres, como Jerusalén, Monte Sión, el Señor, nuestra justicia, Hephzibah y Beulah, una ciudad no abandonada, Hebreos 12:22, pero aquí se llama "Jehová Shammah" , el Señor está allí, o habita allí; que debe ser entendido su presencia en ella; no de una manera general, ya que está en todos los lugares, y con todas sus criaturas, continuamente, constantemente, y en todas partes trabajando de manera providencial; Pero de su profunda presencia de una manera y manera especial: en este sentido, Jehová, Padre, Hijo y Espíritu, están en la Iglesia del Evangelio, y será más manifiestamente en el último día; Jehová el Padre, como el padre de Cristo, bendiciéndolos con todas las bendiciones espirituales en él; otorgándoles su presencia en él, y comunión con él, a través de él; como su padre proporcionando todas las cosas buenas para ellos, y como Dios de toda la gracia a ellos: Jehová, el Hijo, como el Maestro de la Familia, cuidándolo, como un hijo en su propia casa, y el primer nacimiento entre sus hermanos; Como el profeta en medio de su iglesia, enseñando e instruyendo; Como el sumo sacerdote en medio de los candelabros de oro, iluminándolos y recortándolos; Como el rey en Sión, gobernar y gobernar, protegerlo y defenderlo; mostrándose en todas las glorias de su persona, y las riquezas de su gracia, según su promesa,.

Mateo 28:20. Jehová El Espíritu está aquí para calificar a los hombres con regalos para el Ministerio, para aplicar la Palabra y hacerlo útil; como un espíritu de gracia y suplicación, y para ayudar al pueblo del Señor en el ejercicio de la gracia y el cumplimiento del deber; y para ser su edredón y recuerdo. Jehová aquí hace y mostrará sus gloriosas perfecciones; Su poder en la preservación de sus santos; Su sabiduría en la guía y dirección de ellos; Su verdad y su fidelidad en el desempeño de las promesas; Su pureza y santidad en la santificación de ellos; Su amor, gracia y misericordia, en los grandes descubrimientos hechos a ellos; En resumen, él aparecerá todo glorioso para ellos, y será la gloria en medio de ellos, Salmo 46:5 Zacarías 2:5 La fecha de donde comenzará esto es "ese día"; ya sea desde el principio de la dispensación del evangelio, ese famoso día hecho por la salida del sol de la justicia; o desde el día y la fecha de la promesa de su presencia de Cristo, Mateo 28:20 o desde el momento en que se estableció el estado de la Iglesia del Evangelio; O desde el día en que esta ciudad será reconstruida y restaurada, el Señor le otorgará más visiblemente y manifiestamente le otorgará su presencia a los habitantes de él, y nunca más de ellos; ver.

Isaías 42:12, el Targum es,.

"El nombre de la ciudad que está separado del día, el Señor hará que su shechaniah se detenga allí. ''.

Los judíos dieron este lugar para mostrar que Jerusalén se llama Jehová, y decir, no lea a Shammah, "allí", pero Shemah, "su nombre"; y los socinianos de por lo tanto, refutarían la incomunificación del nombre Jehová a una criatura, pero sin efecto; Dado que esta ciudad no se llama simplemente Jehová, sino con un epíteto adicional; y esto debe ser entendido, no en un sentido dividido, sino de compuesto, como el altar en.

Éxodo 17:15 y el monte en Génesis 22:14.

un lipman. Tzurath Beth Hamikdash, Sect. 79. b t. Bab. Avoda zara, fol. 3. 2. c brillo. En t. Bab. SANHEDRIN, FOM. 97. 2. Succa, fol, 45. 8. d t. Bab. Bava Bathra, Fol. 75. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-48.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

El Señor está ahí. Aquí se le da este nombre a la ciudad; es decir, la Iglesia de Cristo; porque el Señor está siempre con ella hasta el fin del mundo, Mateo xxviii. 20. (Challoner) &mdash Jerusalén ciertamente nunca llevó este nombre, ni es un requisito que deba hacerlo, si la profecía se hubiera entendido literalmente. Sería suficiente si ella pudiera reclamar con justicia tal prerrogativa. Ver Isaías vii. 14. y 2 Reyes xii. 25. La Iglesia de Cristo posee a Dios para siempre. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-48.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 48

Vv. 1-35. EL REPARTO DE LA TIERRA A LAS DISTINTAS TRIBUS.

1. Dan—Las tierras son divididas en porciones de exactitud ideal, que corren a lo largo la una de la otra, por toda la anchura de oeste al este, ocupando una relación común con el templo en el centro: siete tribus al norte, cinco de la división más pequeña al sur. Las porciones de la ciudad, del templo, del príncipe y del sacerdocio, están en el medio, no dentro de los límites de ninguna tribu, de modo que todas las tribus en pie de igualdad tendrían interés en ellos. Judá tiene el lugar de honor próximo al centro, al norte, Benjamín el lugar correspondiente de honor próximo al centro, al sur, por causa de la adherencia de estas dos tribus a las ordenanzas del templo y a la casa de David por mucho tiempo, cuando las demás las abandonaron. Dan, por lo contrario, tanto local como moralmente semipagana (Jueces 18), ha de tener el lugar menos honorable, en el extremo norte. Por la misma razón, Juan ( Apocalipsis 7:5) omite a Dan del todo.

3. Aser—tribu de la cual no se menciona a ninguno de importancia en el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento se menciona particularmente una persona, la profetisa Ana.

4. Manasés—el intercambio y unidad entre las dos tribus y media al este del Jordán y las nueve y media al oeste, se había mantenido por la partición de Manasés, causándose así las visitas de parientes unos a otras de ambos lados del Jordán. No habrá necesidad por esto en el nuevo orden de cosas.

5. Ephraim—Esta tribu, dentro de sus dos tribus dependientes, Manasés y Benjamín, por más de 400 años bajo los jueces, mantenían la preeminencia.

6. Rubén—condenado antes por incesto e inestabilidad a “no ser el principal” ( Génesis 49:4). De modo que ningún profeta, sacerdote ni rey había salido de ella. De ella eran Datán y Abiram, los famosos sediciosos. Un carácter pastoril y beduino señalaba a Rubén y Gad. ( Jueces 5:16).

15-17. Las 5000 cañas, destinadas a la ciudad de las 25,000 cañas cuadradas, han de ser planeadas en un cuadrado de 4,500, con 250 cañas alrededor como suburbios. profanas—es decir no estrictamente sagradas como las porciones sacerdotales, sino destinadas a usos seculares.

24. Benjamín—Véase la profecía de Jacob ( Génesis 49:27; Deuteronomio 33:12). Esta tribu sola con Judá había quedado fiel siempre a la casa de David, de modo que su proeza en la “noche” de la historia nacional fué celebrada tanto como “en la mañana.”

25. Simeón—omitida en la bendición de Moisés en Deuteronomio cap. 33, tal vez por causa del “príncipe” simeonita, quien en Baal-peor había conducido a los israelitas en sus abominaciones idolátricas con Madián ( Números 25:14). Issachar—Su porción antigua había sido la llanura de Esdraelón. Comparada ( Génesis 49:14) con “asno huesudo echado entre dos tercios”, es decir, tributo y labranza; nunca metiéndose en guerras sino en defensa propia.

31. las puertas—( Apocalipsis 21:12, etc.). Las doce puertas llevan los nombres de las doce tribus, para dar a entender que todas tienen interés en la ciudad.

35. Jehová-shamma—“Jehová está aquí”. No que sea llamada así como mero nombre, sino que la realidad será mejor expresada por ese título descriptivo (Jeremias 3:17; Jeremias 33:16; Malaquías 2:10; Apocalipsis 21:3; Apocalipsis 22:3).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-48.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 48

Vv. 1-35. EL REPARTO DE LA TIERRA A LAS DISTINTAS TRIBUS.
1. Dan-Las tierras son divididas en porciones de exactitud ideal, que corren a lo largo la una de la otra, por toda la anchura de oeste al este, ocupando una relación común con el templo en el centro: siete tribus al norte, cinco de la división más pequeña al sur. Las porciones de la ciudad, del templo, del príncipe y del sacerdocio, están en el medio, no dentro de los límites de ninguna tribu, de modo que todas las tribus en pie de igualdad tendrían interés en ellos. Judá tiene el lugar de honor próximo al centro, al norte, Benjamín el lugar correspondiente de honor próximo al centro, al sur, por causa de la adherencia de estas dos tribus a las ordenanzas del templo y a la casa de David por mucho tiempo, cuando las demás las abandonaron. Dan, por lo contrario, tanto local como moralmente semipagana (Jueces 18), ha de tener el lugar menos honorable, en el extremo norte. Por la misma razón, Juan (Rev 7:5-8) omite a Dan del todo.
3. Aser-tribu de la cual no se menciona a ninguno de importancia en el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento se menciona particularmente una persona, la profetisa Ana.
4. Manasés-el intercambio y unidad entre las dos tribus y media al este del Jordán y las nueve y media al oeste, se había mantenido por la partición de Manasés, causándose así las visitas de parientes unos a otras de ambos lados del Jordán. No habrá necesidad por esto en el nuevo orden de cosas.
5. Ephraim-Esta tribu, dentro de sus dos tribus dependientes, Manasés y Benjamín, por más de 400 años bajo los jueces, mantenían la preeminencia.
6. Rubén-condenado antes por incesto e inestabilidad a “no ser el principal” (Gen 49:4). De modo que ningún profeta, sacerdote ni rey había salido de ella. De ella eran Datán y Abiram, los famosos sediciosos. Un carácter pastoril y beduino señalaba a Rubén y Gad. (Jdg 5:16).
15-17. Las 5000 cañas, destinadas a la ciudad de las 25,000 cañas cuadradas, han de ser planeadas en un cuadrado de 4,500, con 250 cañas alrededor como suburbios. profanas-es decir no estrictamente sagradas como las porciones sacerdotales, sino destinadas a usos seculares.
24. Benjamín-Véase la profecía de Jacob (Gen 49:27; Deu 33:12). Esta tribu sola con Judá había quedado fiel siempre a la casa de David, de modo que su proeza en la “noche” de la historia nacional fué celebrada tanto como “en la mañana.”
25. Simeón-omitida en la bendición de Moisés en Deuteronomio cap. 33, tal vez por causa del “príncipe” simeonita, quien en Baal-peor había conducido a los israelitas en sus abominaciones idolátricas con Madián (Num 25:14). Issachar-Su porción antigua había sido la llanura de Esdraelón. Comparada (Gen 49:14) con “asno huesudo echado entre dos tercios”, es decir, tributo y labranza; nunca metiéndose en guerras sino en defensa propia.
31. las puertas-(Rev 21:12, etc.). Las doce puertas llevan los nombres de las doce tribus, para dar a entender que todas tienen interés en la ciudad.
35. Jehová-shamma-“Jehová está aquí”. No que sea llamada así como mero nombre, sino que la realidad será mejor expresada por ese título descriptivo (Jer 3:17; Jer 33:16; Zec 2:10; Rev 21:3; Rev 22:3).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-48.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

REFLEXIONES . En el capítulo cuarenta y cinco, el profeta había comenzado a describir la división de la tierra, pero siendo atraído por las asombrosas aguas del río de la vida, se desvió para describir sus virtudes curativas y el curso que tomaron hacia el este. En los dos versículos que preceden a este capítulo, retoma el tema.

Podemos observar aquí que el modo de dividir el país es muy diferente al que hizo Josué, porque aquí encontramos que a los extranjeros se les permite una herencia con los judíos; una clara insinuación de que el muro de separación, que una vez separó el atrio de los gentiles del atrio de Israel, ha sido eliminado en Cristo.

Las doce tribus recibieron una porción cada una; ni se dice nada, como ordenó Moisés, que las tribus más pobladas deberían recibir una proporción mayor. La tierra parece estar dividida en lotes iguales, ya que San Juan ha representado a doce mil sellados de cada tribu. Apocalipsis 7 . Pero se puede decir, ¿no están casi extintas muchas de las tribus? Es cierto, sin embargo, la división de la tierra y el sellamiento de doce mil en cada tribu, sin duda están diseñados para exhibir a la iglesia de Cristo como un cuerpo perfecto: porque si los judíos son desgajados por la incredulidad, Dios puede injertar a los gentiles en la acción.

Tememos, pues, que nos quede una promesa, no sea que alguno de nosotros parezca no cumplirla. Corramos de tal manera que podamos obtener; y en la hora de la tentación escucha esa voz, diciendo: "Nadie tome tu corona". Si los altivos rehúsan la cena que el Señor ha provisto, él llenará su palacio de cobardes y ciegos.

Los sacerdotes tenían su suerte cerca del santuario, y los levitas tenían la suya en el centro de las tribus, a fin de estar preparados para el servicio de Dios y para la instrucción del pueblo. Por eso, el Señor Hawing hizo de los sacerdotes su primer cuidado, espera que hagan de las almas del pueblo su única preocupación, y lo exigirá de ellos en el día de la cuenta.

Las tribus se organizaron en un orden bastante diferente al antiguo. Dan tenía su suerte en un rincón; su antiguo lote estaba en el suroeste. Judá y Benjamín, como de costumbre, rodearon la ciudad del Señor.

La ciudad en sí era amplia y gloriosa. Cada lado tenía cuatro mil quinientas medidas o cañas, lo que hacía una circunferencia cuadrada de dieciocho mil medidas, o aproximadamente nueve de nuestras millas de puerta a puerta, y treinta y seis mil millas de circunferencia, más grande que toda la tierra de Canaán, una prueba presunta. que no se pretende una ciudad material, sino espiritual, incluso la ciudad del Dios viviente.

La incredulidad de los judíos en el tiempo de nuestro Señor fue fomentada por una interpretación literal de las profecías, que bajo espléndidas figuras tomadas de escenas terrenales sombreaban ese imperio superior y espiritual que él vino a establecer; y sus esperanzas carnales y perspectivas de dominio temporal y gloria llevaron al rechazo del verdadero Mesías, la naturaleza de cuyo reino no pudieron comprender.

Tampoco es mucho menos engañoso esperar un cumplimiento literal de las predicciones que hemos estado contemplando, lo que en efecto sería regresar a esa dispensación sombría que el evangelio pretende reemplazar, en lugar de avanzar a esa gloria más brillante y espiritual que será el futuro. revelado en los últimos días, y, en lugar de convertir a los judíos al cristianismo, devolvería a la iglesia cristiana a un estado de judaísmo.

El nombre de la ciudad, JEHOVÁ Samma, el Señor está allí, era más grande que todas las ciudades de la tierra. Cuando ese sea el caso, podemos cantar con los ángeles, los tabernáculos de Dios están con los hombres, y él morará con ellos para siempre. Esta Sión, que, aunque inaplicable a una ciudad terrestre, es la habitación de Dios; y no será olvidada ni confundida por los siglos de los siglos. Que el Señor perdone todos mis errores y disculpe toda mi ignorancia al revisar estas profecías; y que a su debido tiempo nos dé una luz más clara sobre el misterio de su consejo y amor. Amén.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-48.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Ezequiel 48:35 [Fue] alrededor de dieciocho mil [medidas]: y el nombre de la ciudad desde [aquel] día [será]: El SEÑOR [está] allí.

Ver. 35. Fue alrededor de dieciocho mil medidas. ] Ver com. Eze. 48:32 Apocalipsis 21:16 .

El Señor está ahí. ] Jehovahshammah. Este es el nombre de la verdadera Iglesia, y la felicidad del verdadero cristiano, tal que ningún bien puede igualar, ningún mal puede igualar, es decir, que dondequiera que esté, allí está Dios y, por lo tanto, está el cielo; como donde está el rey, allí está su corte. Este mismo nombre implica el ser eterno de Dios con su Iglesia, según esos preciosos textos de la Escritura, en cada sílaba que arroja mirra y misericordia.

Levítico 26: 11-12 Mateo 18:20 ; Mateo 28:20 Juan 14:23 1Co 15:28 Apocalipsis 7:14,17 ; Apocalipsis 21:3,5 ; Apocalipsis 22: 3-6 Esta es la verdad de lo que el templo, mientras era un tipo o figura, representaba: "Este es mi reposo para siempre; aquí habitaré.

"Sal 132: 14 Dios no abandonará su Iglesia como lo hizo con la sinagoga, sino que se la llevará al cielo, Ap 21: 1-3 donde hay coronas, cetros, reinos, visiones hermosas, éxtasis indecibles, variedades más dulces, felicidades. , eternidades, y todo porque el SEÑOR-sama, el Señor está allí, a él sea gloria y alabanza eterna: amén.

Soli Deo Gloria

Los judíos, habiendo terminado un libro, añaden: Benedictus qui dat fatigato robur.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-48.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Sobre la ciudad capital

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-48.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Fue alrededor de dieciocho mil medidas; y el nombre de la ciudad desde ese día será "El Señor está allí", que no es un mero nombre, sino que expresa el hecho de que Jehová, el Dios del pacto, vive verdaderamente en medio de Su Iglesia. Toda la maravillosa visión, como se dijo al principio, es de carácter mesiánico. Todo intento de interpretar los puntos individuales de esta gran pintura es a la vez inútil y tonto; pero este gran hecho se destaca, a saber, que el Señor, hablando en términos de la adoración del Antiguo Testamento, tenía la intención de dar a los creyentes alguna idea de Su gran Templo del Nuevo Testamento, de la comunión de los santos, unidos por la verdadera fe. en Jesús, el Mesías.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-48.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* El sueño de Nabucodonosor. (1-13) se le revela a Daniel. (14-23) Obtiene la admisión al rey. (24-30) El sueño y la interpretación. (31-45) Honores a Daniel y sus amigos. (46-49)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 48:35". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-48.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La Ciudad ( Ezequiel 48:30 ).

La ciudad finalmente se describe con más detalle. Representa a todo Israel, con una puerta para cada tribu. Curiosamente Levi está incluido y Efraín y Manasés subsumidos en José. Todo Israel está ahí. Estos son los patriarcas originales. En cierto sentido, ha vuelto a sus inicios. Y sobre todo Yahvé está allí. Su pueblo comparte Su gloria y Su presencia.

Toda esta sección desde el capítulo 40 hasta el capítulo 48 bien pudo haber sido una vez por sí sola (Josefo testifica el hecho de que había dos libros de Ezequiel). Comenzó con el templo celestial, el trono de Dios, viniendo a la tierra, y termina con la ciudad del hombre, 'desde ese día' hecha la morada de Dios, habiendo sido unida con el Cielo. Es el sello final de la redención del hombre.

“Y estas son las salidas de la ciudad. En el lado norte. Cuatro mil quinientos en medida. Y las puertas de la ciudad estarán de acuerdo con los nombres de las tribus de Israel. Tres puertas al norte, la puerta de Rubén, una, la puerta de Judá, una, la puerta de Leví, una. Y en el lado este. Cuatro mil quinientos de medida, y tres puertas, la puerta de José, una, la puerta de Benjamín, otra, la puerta de Dan, otra.

Y en el lado sur. Cuatro mil quinientos por medida, y tres puertas, la puerta de Simeón, una, la puerta de Isacar, una, la puerta de Zabulón, una. En el lado oeste. Cuatro mil quinientos, con sus tres puertas, la puerta de Gad, una, la puerta de Aser, otra, la puerta de Neftalí, una. Serán dieciocho mil alrededor.

La ciudad ahora se describe como que contiene todas las tribus originales de Israel, todas en igualdad entre sí, Leví una con las demás. Resume a todo el pueblo de Dios. Tres a un lado pueden representar una integridad cuadrangular. El número de los elegidos ahora está completo. Los números son múltiplos de tres y cinco (3 veces 3 veces 5 veces cien), una declaración de cumplimiento del pacto y un múltiplo intensificado de tres (3 veces 3 veces 2 veces mil) que denota la completitud total.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-48.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

. Y el nombre de la ciudad desde ese día será: 'Yahweh está allí'. "

Esto finaliza todo el mensaje del libro. Comenzó con la llegada del templo celestial y termina con la ciudad, finalmente restaurada. Se ha convertido en el lugar de la presencia de Yahweh con Su pueblo. Ahora es la tierra nueva. Es el final al que todo avanzaba desde el momento en que el templo celestial descendió sobre la alta montaña anónima. Todo se debe a la llegada del templo celestial a las afueras de la ciudad y a que se llenó de la gloria de Dios. 'Jerusalén' no podía ser restaurada desde adentro, requería el poder divino que actuaba continuamente sobre ella desde afuera.

¿Tenía Juan esta imagen en mente cuando escribió, “y la palabra se hizo carne y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad” ( Juan 1:14 )?

También es Juan quien coloca firmemente esta ciudad en el cielo y la tierra nuevos, combinando las puertas de la ciudad que representan a los elegidos de Israel (21-12-13), con las doce piedras fundamentales de los Apóstoles ( Ezequiel 21:14 ), los representantes del Israel elegido y del nuevo Israel. La ciudad ahora había sido preparada por Dios y estaba lista para casarse con su esposo.

Ella estará unida con el Cordero celestial, y Dios y el Cordero (Jesucristo, crucificado, resucitado y entronizado) será su templo ( Ezequiel 21:22 ). Y estarán allí todos los redimidos de todas las naciones, aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida del Cordero ( Ezequiel 21:24 ).

Que Dios conceda que muchos de los que lean estas palabras estén entre ese número.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-48.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Es difícil leer este relato de las puertas, y de las tribus, en cada dirección de las puertas, sin que nuestras mentes instintivamente conduzcan a la contemplación del relato del amado Apóstol sobre la Nueva Jerusalén. Apocalipsis 21:10 , etc. Pero lo que corona todo, y da la máxima culminación a todos, es ese glorioso nombre con el que concluye la profecía, y que asegura la felicidad eterna del pueblo: ¡Jehová Shammah! Allí está el Señor, y dondequiera que esté el Señor, eso hace el cielo y constituye la felicidad eterna.

En la Iglesia judía, esta gloriosa Shejiná formó la totalidad de la bienaventuranza. En la Iglesia cristiana, Jesús sigue siendo la Shejiná de su pueblo. La felicidad del milenio surgirá de la misma espuma. Y en el estado eterno, Jehová Shammah es toda la gloria. ¡Lector! haga una pausa en la maravillosa cuenta. ¿Es Jehová Sama tu felicidad ahora? Entonces estará por toda la eternidad. Las alegrías del cielo y las alegrías de la Iglesia en la tierra se componen de una misma cosa. Aquí, la presencia del Señor con su pueblo es la suma y sustancia de toda su felicidad. Allí, su felicidad es que estarán para siempre con el Señor. Aún así. Amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-48.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡Y ahora, lector! antes de cerrar el libro de esta profecía, di: ¿qué te ha enseñado el Señor acerca de su contenido bienaventurado? Tomada en un gran todo, parece evidente, en medio de toda la oscuridad sobre esos escritos de Ezequiel, que es la Iglesia del Evangelio, y no el Templo de los Judíos, después de su regreso de Babilonia, el Profeta fue enseñado a contemplar por esta visión. . La inmensa ciudad aquí descrita en los últimos nueve capítulos de la visión de Ezequiel, no todos los territorios de Israel; no, ni el mundo entero podría contener! Según el cálculo más pequeño, ¡cien mil millas son las dimensiones! Por lo tanto, debemos contemplar, por tanto, algo más allá de todo lo material en el edificio.

Es, debe ser, espiritual. Y como el Señor Jesucristo, al entrar en el segundo templo, le dio mayor gloria que todo el esplendor del primero; y habiendo desaparecido ambos, ¿por qué no podemos, como dice el Apóstol, esperar cielos nuevos y tierra nueva, en los que mora la justicia? ¡Lector! ¿Qué dice la expectativa de tu corazón a esas cosas? ¡Oh! tanto para el Escritor como para el Lector, ser como el Apóstol describe a la Iglesia, esperando y apresurándose hacia la venida de este gran día de Dios. Jesús vendrá para ser glorificado en sus santos y para ser admirado en todos los que creen.

Sus pies (dice el Profeta) estarán en ese día sobre el Monte de los Olivos. Aquel a quien los admirados discípulos vieron ascender, vendrá de la misma manera que lo vieron ir al cielo. ¡Lector! aquí descansemos tú y yo, en plena certeza de fe. La Iglesia, militante y triunfante; en gracia y gloria; sabrá su nombre, porque desde aquel día se llamará el nombre de la ciudad, el Señor está allí.

¡Y ahora adiós, Ezequiel, fiel siervo de tu Dios! Ciertamente has demostrado que fuiste correctamente llamado Ezequiel, que es la fuerza de Dios. Porque has mostrado que la fuerza del Señor ha estado en ti. ¡Mensajero muy favorecido! ¿Qué importa si el río Quebar fue testigo de tu cautiverio? sin embargo, liberado en Jesús, fuiste verdaderamente libre. Y bendecido con tales visiones de tu Dios, cuán peculiarmente apartado fuiste para el servicio de tu Señor.

A través de cada generación, tus anales inspirados han sido comisionados para la gloria de tu Señor. Te doy gracias, como siervo de mi Señor, por lo que me ha enseñado por ti. Doy gracias a mi Dios por levantar a un siervo así en su Iglesia. Y ahora, durante mucho tiempo has visto todos los grandes eventos que aquí te enseñaron en una visión, que seguramente se realizarán a su debido tiempo; ¡Te has sentado en medio de la agradable comunión de los Profetas en el cielo, esperando bajo el altar de oro su cumplimiento final! Adiós por un breve espacio, Ezequiel, hasta que toda la Iglesia se reúna en esta ciudad bendita que tan divinamente has descrito, y cada tribu tenga cada una su mansión separada y distinta en Jesús, y Jesús la única porción de cada uno y de todos.

En esa hora bendita, que sea la felicidad, tanto para el que escribe como para el que lee, (si es consistente con la voluntad del Señor), para unirse a Ezequiel con todos los rescatados que son regresados ​​a Sion, con cánticos de gozo eterno sobre sus cabezas. Allí en una vasta asamblea, todos para gritar en voz alta y todos para entrar en el disfrute pleno y eterno de su Señor. Cada uno por sí mismo, y en conjunto igualmente bendecido, en la inefable e interminable felicidad de Su presencia. ¡Jehová Sama! Entonces se conocerá y se sentirá de verdad; el Señor ESTÁ ALLÍ. Amén y amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-48.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El nombre de la ciudad a partir de ese día será: El Señor está allí. Muy frecuentemente se dice en las Escrituras que una persona o cosa debe ser llamada por un cierto nombre, cuando debe ser investida con cualidades que podrían darle derecho a ese nombre. denominación. Así Isaías, al predecir la venida del Mesías, dice: Su nombre se llamará Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz , porque él iba a poseer las cualidades que deberían servir de fundamento para todos aquellos títulos. De la misma manera, en 2 Samuel 12:25 , se dice que Salomón debería llamarse Jedidías , o el Amado del Señor; e Isaías 1:26 ; Isaías 62:4 ; Isaías 62:12 , que Jerusalén se llamaría Ciudad de la Justicia, Ciudad Fiel, Hephzibah , o Delicia del Señor, Buscada, Ciudad no desamparada. No es que abandonara su antiguo nombre y asumiera todos estos; pero debía ser coronado con los favores del cielo de tal manera que atrajera sobre sí todos estos honorables títulos.

Aquí la declaración profética, de que el nombre de la ciudad debería ser EL SEÑOR ESTÁ ALLÍ, podría tener la intención de significar, primero, que los cautivos, después de su regreso, deberían tener señales manifiestas de la presencia de Dios con ellos, y de su residencia entre ellos. , tanto en sus ordenanzas como en sus providencias; para que no tuvieran ocasión de preguntar, como hicieron sus padres: ¿Está el Señor entre nosotros o no? porque deberían ver y reconocer que él estaba entre ellos de verdad. Y entonces, aunque sus problemas fueran muchos y amenazantes, serían como la zarza que ardía, pero no se consumía, porque el Señor estaba allí.Más especialmente, tenía la intención de significar, 2d, que la iglesia del evangelio debería tener la presencia de Dios en ella; aunque no en la Shejiná, o nube de gloria, como en la antigüedad, pero en una señal no menos segura, a saber, la del Espíritu Santo en sus dones y gracias. Donde se predica fielmente el evangelio, se administran debidamente las ordenanzas del evangelio y se adora a Dios solamente en el nombre de Jesucristo, se puede decir verdaderamente: El Señor está allí; porque fiel es el que ha prometido y cumplirá su palabra: He aquí, estoy con vosotros para siempre, hasta el fin del mundo. El Señor está en su iglesia, para gobernarla y gobernarla, para protegerla y defenderla, y para poseer, aceptar y bendecir amablemente a sus adoradores sinceros, y para mostrarse a sí mismo.cerca de ellos en todo lo que le piden. Esto debería comprometernos a mantenernos cerca de la comunión de los santos, y no dejar de reunirnos; porque donde se encuentran dos o tres en el nombre de Jesús, él está allí.

No, el Señor está presente con y en todo cristiano verdadero y genuino: Dios habita en él y él en Dios. Se puede decir verdaderamente de todo aquel que tiene un principio vivo de gracia en su alma: El Señor está allí. Y, como este es el principal privilegio, gloria y felicidad de la iglesia militante, que el Señor esté presente con y en ella; Cantar de los Cantares, 3 d, Es la principal bendición de la iglesia triunfante. Para que los de limpio corazón vean allí a Dios; verá su rostro, y su nombre estará en sus frentes; que Dios mismo, que se sienta en el trono, estará con ellos y morará entre ellos ( Apocalipsis 7:2 y Apocalipsis 21:3,) es la coronación de la bendición de la ciudad celestial y la consumación de la felicidad de todos sus habitantes. Porque en su presencia hay plenitud de gozo, y placeres a su diestra para siempre. Por tanto, procuremos con toda diligencia asegurarnos un lugar en esa ciudad, para que podamos estar para siempre con el Señor.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-48.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

y el nombre

Hebreo, Jehová-shammah. Ver ( Éxodo 17:15); ( Jueces 6:24).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 48:35". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ezekiel-48.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

El Señor está ahí.

La última visión de Ezequiel

Los siguientes son algunos de los principales capítulos de la instrucción profética que pretende la visión.

1. Que iba a haber un estado de cosas completamente nuevo en la Iglesia. Esto es insinuado por el nuevo orden en el arreglo de las tribus, que no está de acuerdo con el nacimiento de los patriarcas, ni la bendición de Jacob, ni las asignaciones que recibieron en la antigua división de la tierra por Josué. Se insinúa además por la concesión de una porción distinta a los levitas, que antes no tenían herencia entre sus hermanos; y por la distancia entre el templo y la ciudad - la primera, que antiguamente estaba dentro de los muros de la última, estando aquí separada de ella por la porción intermedia de Leví.

También hay en esta visión una porción a cada lado del templo, los levitas y la ciudad, asignada al príncipe. Cristo y sus apóstoles establecieron un nuevo orden de cosas, un orden muy diferente del que existía anteriormente; y por esto la visión se cumplió hasta ahora, aunque no hay nada en el estado actual de la Iglesia que se ajuste literalmente a las partes subordinadas. Tampoco se puede esperar nada por el estilo, ya que la constitución del Nuevo Testamento no admite un templo, levitas o metrópolis sagradas, ni se alterará jamás hasta el fin de los tiempos.

Solo podemos observar que, por la doble porción del príncipe, nuestros pensamientos se dirigen a Aquel que es el Primogénito entre muchos hermanos, y que ahora se manifiesta gloriosamente como tal en Su estado exaltado. La figura, también, de su porción que se extiende a cada lado del templo, los levitas y la ciudad, parece coincidir en significado con aquellas Escrituras que lo representan en su carácter real, el Señor de todas las instituciones sagradas y el guardián. de aquellas ordenanzas por las cuales se exhibe la obra de Su sacerdocio, y todos sus beneficios realizados por los hijos de los hombres ( Zacarías 6:13 ; Apocalipsis 1:13 ; Apocalipsis 1:16 ; Efesios 1:21 ; Efesios 2:20 ).

2. Que la nueva constitución debía ser tan verdaderamente divina en su origen, y tan minuciosa y exacta en sus designaciones autorizadas, como la antigua. Esto es sugerido por la idea de un patrón que se le mostró a Ezequiel, como se le hizo a Moisés en la antigüedad. Y aunque esto no fue, como en el caso de las ordenanzas carnales, un plan real a seguir estrictamente, sino solo una exhibición visionaria y simbólica, sin embargo, en este mismo terreno debe ser doctrinalmente instructivo, el detalle minucioso de las varias partes denota que todo lo que pertenezca al estado del Nuevo Testamento, sus leyes, ordenanzas y formas, debe ser designado con tanta precisión y tan autoritativamente ordenado como cualquier cosa en la dispensación de Moisés.

3. Que la nueva constitución superará con creces a la anterior en simetría y belleza. Esto se sugiere por la regularidad que impregna esta distribución visionaria de las cosas, y que supera con creces cualquier cosa en las antiguas asignaciones de las tribus, o la estructura de su ciudad y templo. La simetría y la belleza, expresadas simbólicamente, deben ser, por supuesto, espirituales, pero no menos visible y agradable será a los ojos del cristiano.

4. Que la nueva constitución iba a ser mucho más extensa en su alcance que la antigua. Esto se insinúa por la mayor magnitud de la ciudad y el templo. A todas las doce tribus también se les ha asignado una porción, sin duda con una referencia a la futura conversión de todo Israel, un evento mucho más grandioso que la restauración de las dos tribus de Babilonia. Pero como las doce tribus en Apocalipsis 7:1 ; Apocalipsis 21:1 representa el Israel espiritual o la Iglesia de Dios, la visión nos presenta la provisión hecha por la nueva constitución para la reunión de los judíos con la plenitud de los gentiles. En consecuencia, las puertas de la ciudad están abiertas en todas direcciones.

5. Que en la nueva constitución la Iglesia exhibiría claramente sus varios aspectos. Antiguamente ella era un gran cuerpo militar, una nación eclesiástica, cuyas leyes y constitución, aunque sagradas, tenían necesariamente un respeto a la forma en que los derechos y privilegios civiles del hombre en otras naciones, y cuyas sagradas censuras participaban en ciertos casos de la naturaleza. de castigo civil. Ahora, sin embargo, iba a ser contemplada

(1) Como una sociedad elegida, un pueblo peculiar, heredando la tierra y consolándose en toda esa abundancia de privilegios espirituales que antiguamente fue prefigurada por la tierra prometida. “Se regocijarán en su porción”.

(2) Como escenario de adoración, claramente delimitado a esta luz por el templo, que se destaca y tiene en sus proximidades la porción de los levitas. Por lo tanto, se representa a estos últimos como más convenientemente acomodados para su servicio sagrado que en la antigüedad, y como ya no trabajan bajo la desventaja de la maldición sobre Leví literal, "Los dividiré en Jacob, y los esparciré en Israel". Esta maldición no tenía ninguna conexión original con el oficio sagrado; estaba restringido a la posteridad de Levi y deja de mostrarse en la nueva constitución.

Aunque los ministros del Evangelio estén esparcidos por la Iglesia, se nos enseña a considerarlos bendecidos con su porción, un cuerpo para el cual se debe hacer provisión sin someterlos a ninguna desventaja, y como todos, dondequiera que se encuentren, conectados con el templo. o sistema de ordenanzas, residiendo espiritualmente como un cuerpo en su vecindad.

(3) Como la sede del gobierno - de un gobierno sagrado, como aquel para el cual Dios estableció los tronos del juicio en la Jerusalén antigua - denotado por la ciudad. Así completada en toda su forma, Cristo reina en ella hasta los confines de la tierra; y su nombre será visto y reconocido como Jehová-shammah, "El Señor está allí". ( La revista cristiana. )

La presencia de Dios el cielo judío

Hasta el momento, los israelitas no tenían idea de una esfera trascendente de existencia para los hombres en la comunión de Dios, tal como llamamos el cielo. La morada final del hombre, incluso en su estado perfecto, se consideraba todavía en la tierra. Dios descendió y habitó con los hombres; los hombres no fueron trasladados para permanecer con Dios. Pero la presencia de Dios con los hombres en la tierra le dio a la tierra los atributos del cielo. Sin embargo, las necesidades del hombre permanecieron y la presencia de Dios fue la fuente de todas las cosas necesarias para suplirlas. ( AB Davidson, DD )

Honrado según la fidelidad

Debe notarse que los lugares de más o menos honor asignados a cada tribu están regulados por los grados de fidelidad al Señor y Sus ordenanzas por las cuales las tribus se caracterizaron individualmente. Así, Judá y Benjamín, las tribus que se adhirieron por más tiempo a las ordenanzas del templo, y a la casa de David, cuando el resto apostató, ocuparán los cargos más honorables: Judá, el lugar próximo al centro en el norte; Benjamín el correspondiente lugar de honor junto al centro en el sur.

Dan, por el contrario, debe tener el lugar menos honorable, en el extremo norte, por haber sido tan temprano como la época de los jueces en gran medida desmoralizado y pagana. Por tanto, con respecto a los grados de gloria que aguardan a todos los santos en el reino venidero de Dios, la medida de la honra será regulada por la medida de la fidelidad. El que entregue ahora su una libra de modo que gane diez libras para la gloria del Maestro, recibirá entonces el gobierno de diez ciudades; el que con su libra gana cinco libras gobernará cinco ciudades ( Lucas 19:15 ). ( AR Fausset, MA )

Obligaciones cívicas

Se dice que los que viven en la ciudad sirven a la ciudad, porque dondequiera que estemos, debemos estudiar para estar al servicio del lugar de una forma u otra, según sea nuestra capacidad. No deben salir de las tribus de Israel a la ciudad para descansar y disfrutar de sus placeres, sino para servir a la ciudad, para hacer todo el bien que puedan allí, y al hacerlo, tendrían una buena influencia sobre el pueblo. país también. ( M. Henry. )

La posición central del santuario

El santuario estaba en medio de ellos. Había siete tribus al norte de ella, y la de los levitas, y la del príncipe, y la porción de la ciudad, con la de cinco tribus más al sur de ella; para que estuviera, como debería ser, en el corazón del reino, para que pudiera difundir sus benignas influencias a la totalidad, y pudiera ser el centro de su unidad. Las tribus más alejadas unas de otras se encontrarían allí en un conocimiento mutuo y en comunión.

Aquellos de la misma parroquia o congregación, aunque dispersos y sin otra ocasión para conocerse, sin embargo, al reunirse para adorar a Dios juntos, deben tener sus corazones entrelazados en amor santo. ( M. Henry. )

El nombre de la ciudad; La presencia de Dios la plena bienaventuranza de su pueblo

En la asignación de la tierra a las tribus, y en la construcción y denominación de la ciudad con la que se retoma esta visión final, puede haber varios significados locales y temporales. Puede ser que, como en algunas otras visiones, ante todo se haga referencia a la restauración nacional y religiosa de los judíos que se acerca rápidamente bajo el liderazgo de Zorobabel, Esdras y Nehemías. Pero los acontecimientos conmovedores que están asociados con los nombres de estos pacientes héroes, si bien cumplen mucho con lo que Ezequiel previó, no podrían haber agotado el significado de estas predicciones.

Como nunca se construyó una ciudad así, los judíos nunca disfrutaron perfectamente de la bienaventuranza aquí descrita en ningún momento después de su cautiverio. Puede haber un cumplimiento literal adicional de la profecía en la conexión del Cristo encarnado con Jerusalén. Cuando Simeón tomó al niño Jesús en sus brazos en el templo, cuando el sagrado Niño de doce años preguntó en ese templo, - de hecho, en cada incidente de Su vida y muerte relacionado con Jerusalén, tenemos una revelación de lo que se quiere decir. por “Jehová-shammah.

”Pero eso no fue perpetuo. Esa ciudad no conoció el día de su visitación, y Jehová mismo era como un caminante y un extraño para ella. Otros encuentran un mayor cumplimiento de la profecía en alguna restauración futura de Israel. Sin volver a notar las dificultades que parecen interponerse en el camino de la interpretación literal de esto, como de las visiones anteriores, insistimos simple y alegremente en que, si hay tal restauración nacional, la gloria y la bienaventuranza de la gente de su ciudad desaparecerá. estar en una manifestación especial y en una conciencia permanente de la presencia de Dios.

I. Los hombres cristianos tienen esta experiencia en la Iglesia. Cualquier Iglesia que no sea verdaderamente llamada por ese nombre, “Jehová-shammah”, que no tenga en su adoración y sus actividades, sus compañerismos sociales y labores filantrópicas, la presencia manifestada de Dios, no es Iglesia en absoluto. Una sociedad eclesiástica, puede ser, un club bondadoso, una institución política; pero una Iglesia no lo es. A la Iglesia pertenece por derecho especial e inalienable, este nombre, "Jehová-shammah", porque el Salvador ha prometido: "He aquí, estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo".

II. Los hombres cristianos tienen esta experiencia en la época. Ven este nombre inscrito

1. Sobre asuntos humanos en general. En todos los movimientos de la época hacia la libertad y la luz, en todo aquello que tiende a atenuar la aflicción humana y aumentar la alegría humana; en una palabra, en todo lo que es cierto en el arte, la ciencia, la exploración, la civilización, así como en lo que se denomina religión, se siente que Dios se mueve. Hay para el hombre de Cristo un gran interés y una profunda santidad, porque "el Señor está allí".

2. En todo lo que concierne a la vida individual. "Todas las cosas funcionan juntas para bien".

III. Los hombres cristianos tienen esta experiencia en la naturaleza. Todo lector de los Profetas y de los Salmos ha sentido a menudo que, para el oído de la piedad hebrea, la naturaleza era elocuente con la voz de Dios. Incluso el pensamiento griego, al poblar las arboledas, arroyos y montañas con divinidades, evidentemente andaba a tientas en busca del "Dios desconocido", cuyo poder sostiene todo, cuyo carácter se revela en todos, cuya presencia lo llena todo, porque "en Él vivimos y movernos y tener nuestro ser.

”Al hombre de Cristo que se demora mucho y fervientemente en las enseñanzas de Cristo, que inhala el espíritu de Cristo, que imita, aunque humildemente, la vida de Cristo, el mundo, no solo en sus estrellas, en los cielos que lo cruzan, o en sus mares que se mueven a su alrededor, pero en sus gorriones y sus lirios y su hierba común, habla de Dios. Para un hombre así, “toda zarza común arde con Dios”.

IV. Los hombres cristianos vivirán esta experiencia perfectamente en el cielo. En el cielo no se conocerá más la conciencia del diablo; la conciencia de los demás, que a través de su pecado y dolor y nuestra debilidad es a menudo abrumadoramente opresiva, habrá dado paso a una hermandad feliz y fuerte; y la conciencia del yo, que nace del pecado y es la sombra más oscura e inseparable de Nuestro egoísmo, no se conocerá más. Dios habita allí en una refulgencia de amor que nadie rehuye. Cristo es el centro de la ciudad, y se le ve de tal manera que al verlo todos llegan a ser como Él. ( UR Thomas. )

La ciudad ideal y su nombre

La profecía de Ezequiel comienza con la visión de una ciudad. El templo de Jerusalén es destruido, la ciudad en ruinas, la tierra desolada, los príncipes destronados, el pueblo desterrado. Su profecía se cierra con otra visión, lo contrario de esto: es una visión de la restauración del templo, el regreso de Jehová, la renovación de la adoración, el restablecimiento de la realeza, la redistribución de la tierra y el reasentamiento de la tierra. gente.

Ahora, esta última visión está contenida en los capítulos 40-48, y generalmente se interpreta como una representación simbólica de las bendiciones y privilegios de la dispensación del Evangelio. No se puede tomar literalmente. La dimensión del templo y de la ciudad es demasiado grande para la tierra. El río es evidentemente ideal, y la división equitativa del país entre las tribus es imposible. Por lo tanto, nos vemos obligados a considerar esto como algo simbólico.

Además, existen algunas omisiones muy significativas. No se conoce ningún día de expiación y no hay sumo sacerdote, evidentemente porque, habiendo sido ofrecida la gran expiación de Cristo, no hay necesidad de ningún otro sacrificio. Una vez más, Cristo se presenta no tanto en Su carácter de Sacerdote como en el de Príncipe. Todos estos hechos apuntan a la verdad de que esta visión representa el cierre de la dispensación del Evangelio.

El estado de cosas parece ser intermedio entre la economía judía y las glorias de la ciudad celestial. El templo y la ciudad aquí delineados son más grandes que el templo y la ciudad de Jerusalén. La ciudad se parece más a la que se describe en el libro del Apocalipsis que a la antigua Jerusalén. El gran espacio destinado a las cosas sagradas indica que las condiciones aquí representadas se acercan más al culto incesante y universal del mundo celestial.

La gloria de la ciudad es que el Señor está allí. Está entronizado y es supremo. Se obedece su ley. Se observa su adoración. Su bendición está otorgada a su pueblo. Esta es la idea de coronación tanto de la visión como de la profecía en su conjunto. Y es esto lo que es la gloria de la dispensación concebida como ciudad. ¿No podemos, entonces, inferir que cada ciudad alcanza su ideal y se vuelve digna de ser un lugar de salud y felicidad en la medida en que responda a la descripción, "El Señor está allí"?

I. Ahora observe, en primer lugar, que esta es una era de grandes ciudades. El crecimiento de la ciudad en población y riqueza está muy desproporcionado con el país en general; y en muchos lugares, mientras el país baja, la ciudad sube a pasos agigantados. Londres tiene probablemente dos mil años y, sin embargo, las cuatro quintas partes de su crecimiento se han sumado durante el siglo que acaba de cerrar. Y desde el centro de cada ciudad hay una circunferencia de población cada vez mayor que se extiende más y más, más y más hacia el interior del país.

Y hay tres causas para esto. La aplicación de maquinaria a la agricultura, disminuyendo el número de manos necesarias para fines agrícolas, la sustitución de la fuerza muscular por maquinaria y su aplicación a la manufactura. El trabajo del mundo se hacía anteriormente con músculos, y la palabra manufactura se aplicaba a hacer con la mano; pero ahora la palabra ha llegado a aplicarse casi exclusivamente al trabajo realizado por maquinaria.

Y como la maquinaria está en las ciudades atrae las manos que salen de la finca. También está el moderno ferrocarril, lo que facilita el acceso a la ciudad y el suministro de alimentos. Drummond ha dicho que quien hace la ciudad hace el mundo, y el problema de nuestras grandes ciudades es el problema de nuestra civilización moderna. Observe entonces que existe el peligro de que el materialismo se apodere de la ciudad.

Las grandes multitudes en la ciudad parecen disminuir el sentido de responsabilidad en el individuo. El fracaso moral no está marcado y reprobado como en la casa de campo; El vicio es tan común que se vuelve menos impactante y sus atractivos se multiplican. El contagio de las ideas bajas a menudo resulta insensible a la naturaleza mejor. Los sentimientos de una persona abiertamente viciosa han bastado para convertir la calle en un barrio pobre.

Además, existe el hábito cada vez mayor de que la gente se apiñe de tal manera que incluso las decencias —por no hablar de las comodidades comunes— de la vida desaparezcan. Y este es uno de los males más formidables y crecientes de la época. Y es un padre prolífico de muchos otros males, que lleva a hombres y mujeres a las tiendas de bebidas, impulsándolos a buscar la liberación de la monótona ronda de la vida mediante recreaciones degradantes, hasta que la mundanalidad se convierte en la regla de su vida.

Y las condiciones de vida son tan severas, la competencia tan fuerte, la lucha tan desesperada, las continuas tendencias entre la gente tan desesperada para arrastrarlos hacia abajo, que multitudes están siendo arrojadas a la escoria de la sociedad. Ahora bien, a menos que tales movimientos y tendencias puedan ser controlados y contrarrestados por los sentimientos morales y la vida religiosa, constituirán un peligro de espantosa magnitud en muchas partes del país.

El salitre, el azufre y algunos otros ingredientes que se utilizan para fabricar pólvora son en sí mismos bastante simples e inofensivos: no son explosivos; pero juntos hacen pólvora, y bien se ha señalado que ni la ignorancia ni el vicio son revolucionarios, ni la ignorancia cuando está controlada por la rectitud y la conciencia; pero la ignorancia, el vicio y la miseria constituyen una dinamita social, de la cual la barriada de la ciudad es la revista que sólo espera la chispa casual para hacerla estallar en una terrible destrucción.

Entonces, ¿cuál es el remedio? ¿Serán suficientes las medidas represivas? Los hombres se vuelven con bastante naturalidad hacia la ley y su administración. Frenarían los hábitos de bebida y la locura del juego, y resolverían el problema de la vivienda mediante la legislación. Lejos de mí pronunciar una sola palabra contra la ley y su administración. De hecho, sostengo que con una ley sabiamente concebida y bien aplicada se puede hacer mucho en beneficio del pueblo, y mi convicción es que aún no hemos agotado sus posibilidades.

Pero para males como aquellos de los que he estado hablando, la ley no tiene remedio. De hecho, las causas de estos males están fuera del alcance del gobierno civil y su alcance. Pueden llegar a las acciones de los hombres, pero no a los principios internos de los que fluyen. Pueden frenar, pero no pueden erradicar, el mal moral. ¿Prevalecerán las narices sociales? Igualar el trabajo y hacer que todos los recursos sean comunes; distribuya del stock general un suministro adecuado para cada individuo, y establecerá satisfacción y felicidad.

¿Quieres? Pero, ¿qué pasa con el egoísmo que exige esta política de todo común? Realmente es un egoísmo tan portentoso y malicioso como el del patrón más falto de principios que explota a las clases trabajadoras. ¿Cuál es el deseo real de quienes proponen esta política, sino que puedan escapar al castigo de su propia indulgencia? ¿Serán efectivos la educación y el refinamiento? Se nos aconseja aumentar y mejorar la educación, abrir museos y galerías de imágenes, establecer asentamientos y fundar bibliotecas, y quién debe decir "¡Saludos!" a tales propuestas? ¿Qué son sino intentos honestos por parte de quienes disfrutan de las ventajas de la educación, las oportunidades de la posición social y la fortuna, de compartir esas ventajas, en la medida de sus posibilidades? con los menos afortunados que ellos mismos? Su objetivo es elevar la mente de los hombres y fortalecer los fundamentos profundos del carácter moral mediante el amor a la justicia, la verdad y la misericordia, y creo que su tendencia debe ser aumentar el deseo de elevar los placeres y, en consecuencia, hacer repugnante a los bajos y a la misericordia. placeres degradantes que embrujan a los hombres.

Tendrán su influencia, no podemos dudar; son los hijos de la caridad; son principios cristianos que se intentan aplicar en beneficio de la sociedad; su tendencia debe ser, hasta cierto punto, a frenar el avance del vicio. Pero cuando estas cosas se proponen como remedios para el mal moral, sentimos que son inadecuadas. Puede que tengas el conocimiento más elevado y el refinamiento más exaltado en relación con los vicios más bajos y degradantes.

El vicio no es un monopolio de las clases pobres y trabajadoras. Ha aparecido entre los privilegiados y entre los que se encuentran en estaciones elevadas, en formas casi más impactantes que entre la gente común. No aquí podemos encontrar el alivio que queremos. ¿Qué queda entonces? Para que la ciudad sea pura y próspera, y libre de los males que amenazan su felicidad y prosperidad, debe responder a la descripción: “El Señor está allí.

“La religión debe tener un curso libre, debe permitírsele que desarrolle sus efectos transformadores y purificadores. Los principios cristianos deben aplicarse tanto a los problemas sociales como al carácter y la vida personal. Tampoco es difícil de entender la razón de esto. Es la degradación del corazón lo que produce vicios de vida, y la gracia de nuestro Señor Jesucristo entra en el corazón y lo cambia y purifica, y así ordena y santifica la vida.

Todas las agencias represivas, educativas y refinadoras pueden dejar intactas las inclinaciones morales, aunque actúan en la misma dirección que la religión de Jesucristo. Pero es la gracia de Cristo la que cambia los artificios de la mente y los deseos del corazón, y convierte los afectos e inclinaciones del mal en buenos pensamientos y tendencias y deseos ascendentes. La religión del Salvador, por lo tanto, es precisamente lo que necesitamos para lograr los cambios que el mundo, esta parte del mundo, espera en este momento.

Fueron las poderosas y regeneradoras influencias de este Santo Evangelio las que convirtieron al antiguo Imperio Romano en un mundo nuevo. Fue esto, después del fracaso de muchas otras agencias, lo que cambió la Inglaterra del siglo XVIII, que estuvo marcada por una irreligión casi sin igual, y la convirtió en una nación que guardaba el sábado y que teme a Dios. Los historiadores más neutrales confiesan con admiración la gran reforma moral que siguió al avivamiento evangélico.

Los toscos trabajadores de los pozos de carbón del Norte se derritieron en lágrimas de penitencia mientras escuchaban el Evangelio de labios de Wesley; y los mineros de Cornualles, advertidos por sus fieles palabras, se entregaron a Dios en su trabajo, oyendo por encima de ellos el sollozo del mar. Pronto desaparecerá el suéter, el explotador del trabajo y el molinillo de los pobres, y con él todo el malhumor y el descontento de las masas trabajadoras.

Ya no habrá odio a los amos, restricciones de producción, trabajo estafado. Habrá confianza mutua y confianza mutua; el egoísmo y la codicia desaparecerán gradualmente antes que el respeto por uno mismo y el autocontrol; y el elemento más elevado y noble del autosacrificio. Una dulzura soplará a través del habla y ”la vida del pueblo, que hablará del cielo; y los hombres serán llevados casi instintivamente a decir: “El nombre de la ciudad es, El Señor está allí.

”Ahora bien, siendo estas cosas así, ¿cuáles son las sugerencias para nuestra orientación práctica? Seguramente nos conviene poner nuestro propio espíritu en armonía con las grandes realidades de la religión, para que nosotros mismos seamos los convertidos y santificados hijos de Dios, para que de nosotros salga por todas partes una influencia que sea una bendición para el mundo. comunidad. ¿Y no se sigue que, comprendido esto, debemos llevar el Evangelio de la salvación a la gente? Además de esto, podemos aprender que los hombres cristianos no deben eludir los deberes públicos.

Quizás ha existido una tendencia demasiado marcada para que los hombres cristianos, educados y refinados, rehuyan tomar parte en la vida de la ciudad; se acobardan ante los rudos abucheos de la elección o el rudo encuentro de la cámara del consejo. La consecuencia es que los hombres egoístas e ignorantes tienden a empujar a puestos que los hombres mejor calificados para ocupar esos puestos deberían tener. El peligro es que puede llegar la regla de lo peor para lo peor.

Si nuestros ayuntamientos, por ejemplo, no son puros; si son cómplices y no mitigan los males y peligros de nuestro pueblo; si su influencia se usa para sostener aquellas instituciones que enriquecen a unos pocos para la degradación permanente de muchos, entonces nuestras ciudades pueden convertirse en pozos negros del mal. ¿Podemos hacer nuestra ciudad pura? es la pregunta que todo hombre debería plantearse. Con este objeto la mente debe pensar, la mano debe trabajar, el monedero debe pagar.

También necesitamos altruismo cristiano entre nuestros líderes públicos. En nuestra época se empieza a sentir cada vez más que el héroe es el hombre que aparece armado no con espada y lanza, sino con amor y bondad, simpatía y generosidad. En nuestra época estamos llegando a comprender mejor los principios de nuestra santa religión y a aplicarlos. Procuremos que nuestra simpatía y generosidad sea de este tipo cristiano y abnegado, y haremos algo para acelerar el período en que las palabras de esta antigua profecía se cumplirán y “el nombre de la ciudad de ese día será, el Señor está allí.

“¡El Señor está ahí! ¡Entonces habrá justicia, justicia y paz! Y si el Señor está allí, y el pueblo obedece su ley, y todos caen bajo la influencia de su carácter y el poder del Espíritu, entonces los hombres serán misericordiosos unos con otros, la bondad y la buena voluntad se presentarán en todas partes. ¡El Señor está ahí! Entonces habrá disposiciones celestiales, bondad de corazón, nobleza de vida; y los hombres se darán cuenta cada vez más de que es algo bienaventurado conocerlo y reverenciarlo, amarlo y servirlo.

Démonos cuenta de la gran verdad que Dios en nuestros días está llevando a cabo el cumplimiento de esta profecía en esta ciudad. ¿No podemos decir: "El Señor está allí"? Él está dominando las mentes y tocando los corazones de multitudes dentro de los límites de esta ciudad hoy. ¡No nos desesperemos! Hay terribles males sociales y varios otros males en el exterior, ya veces los hombres están abatidos y cargados, y sienten como si el Señor se hubiera olvidado.

¡Nunca! ¡Ni por un momento! Sus propósitos marchan hacia su realización todo el tiempo a través de todos los eventos. No estamos bajo un gobierno de azar ciego. Nunca pensemos que los asuntos han perdido su conexión con el gobierno de Dios. ( S. Whitehead. )

La ciudad ideal

I. Si Dios está allí, hay algunas cosas que se encontrarán junto con Él.

1. Luz. Los hombres van al santuario oprimidos por las mismas preguntas de antaño. Lo profundo llama a lo profundo de una era a otra. En la casa de Dios deben estar las respuestas a las necesidades más profundas del corazón.

2. Vida. Donde viene Dios, la muerte está vencida. La vida espiritual es como la física y un misterio, pero hay que alimentarla; y la mesa está puesta en la casa de Dios.

3. Libertad. En la ciudad de Dios todos son libres. En su casa los hombres son manumitidos. Liberar a los cautivos es el primer objetivo del Evangelio.

II. Pero si Dios está ahí, hay algunas cosas que no estarán ahí.

1. Divisiones. Algunas iglesias desgarradas por facciones. Lo que se busca no es la unidad en la fe, que nunca se logrará, sino la unidad en el espíritu.

2. Defecciones. Es triste cuando los hombres dejan la iglesia, pero más triste cuando dejan a Cristo. Si Dios está allí, la vida se vuelve más rica, el servicio más pleno y el amor fiel hasta la muerte.

3. Derrota. Se están utilizando armas poderosas en su contra. La crítica, la indiferencia, el ridículo, hacen todo lo posible. Pero la causa debe continuar hacia la victoria, porque "el Señor está allí". ( J. Wallace. )

El señor esta ahí

Entre los frutos de la religión natural y espiritual siempre habrá un parecido aparente considerable. El observador superficial no distinguirá la amabilidad y la generosidad del hombre natural de la caridad del cristiano; ni se nos pide que menospreciemos lo bello y excelente en la moralidad natural. Al mismo tiempo, aunque puede haber mucho en nuestro corazón renovado que sea hermoso y atractivo, no debemos cerrar los ojos a su verdadero estado ante Dios, o negarnos a reconocer la deficiencia radical que atraviesa todos los sistemas de religión o moralidad natural. .

Podemos amar, incluso podemos admirar, pero si el corazón no está realmente renovado, debemos reconocer el hecho melancólico: el Señor no está allí. Una y otra vez, a lo largo de la Palabra de Dios, lo hemos afirmado directamente, o implícitamente implícito, que Dios habita, por Su Espíritu Santo, en los corazones de los verdaderos creyentes, y que Él habita en ellos para formar dentro de ellos el Nuevo Adán, para desarrollar la naturaleza y el espíritu de Cristo.

“Nuestros cuerpos son los templos del Espíritu Santo” y “Cristo está en nosotros, a menos que seamos reprobados”, y el misterio de nuestro llamamiento es “Cristo en nosotros la esperanza de gloria”. ¿Estas palabras significan algo? ¿Pueden querer decir lo que implica su sentido natural? ¿O son simplemente vuelos altisonantes de retórica oriental? Debo insistir en la pregunta: ¿Se puede decir verdaderamente de su corazón: "El Señor está allí"? ¿Su religión consiste solo en doctrinas y observancias, o ha entrado un nuevo poder en su alma? y ¿estás consciente de una intimidad reverente y sagrada con tu Divino Invitado? ¿Qué es la religión sin esto? Llévate a mi Señor, y la tierra se convertirá en un desierto lúgubre, el tiempo en un capataz cruel y la eternidad en un abismal abismo de horrible penumbra.

Pero, como es verdad de todo cristiano real que el Señor está allí, así es la ley de la vida de los no renovados que el Señor no está allí. El hombre del mundo se despierta por la mañana sin sentir la presencia de su Dios: puede apresurarse a través de alguna forma de devoción, pero el Señor no está allí. El mundo se apresura a entrar con todas sus preocupaciones y agitaciones ocupadas, y la batalla del día se libra, pero el Señor no está allí; y cuando por la noche recuesta la cabeza sobre la almohada, mientras forma sus planes para el futuro o se felicita por el pasado, sigue siendo cierto que el Señor no está allí.

Los años pasan y la vida sin Dios se acerca a su fin; la naturaleza humana pierde sus encantos, los afectos se paralizan, el entusiasmo genial de la juventud es un sueño del pasado, la rutina estéril del hábito ha fosilizado todas las facultades superiores del alma; pero mientras la belleza pasajera de la humanidad se desvanece, la triste verdad aún permanece: "el Señor no está allí". Cuando llega la última escena, puede haber amigos llorando junto al lecho del pecador moribundo, y algunos pueden hablar de la bondad de su carácter, y algunos pueden contar cómo cumplió con su deber para con su esposa, su hijo y su amigo; pero cae el telón sobre la última escena del triste drama de una vida desperdiciada, inscrita con la melancólica frase: "¡El Señor no está allí!" Sigue su forma que se aleja, Si tu mirada interior puede penetrar tan profundamente en las regiones lúgubres de la eterna desesperanza, y mientras miras con horror la soledad en blanco en la que él se sumerge, ¿no puedes captar ese grito lejano, de agonía que vaga como un eco eterno a través de las profundidades? noche del infierno, "¡El Señor no está aquí!" "¡El Señor no está aquí!" Con mucho gusto me dirijo al otro lado de la imagen.

El profeta Ezequiel había estado contemplando una maravillosa revelación de la gloria futura, y sin duda el templo místico y la ciudad en cada punto de sus elaborados detalles habían estado llenos de interés e instrucción para su alma encantada; pero como levantamos la piedra angular solo cuando el resto del edificio entero esté terminado, así se reservó para la última palabra del Intérprete Divino tocar la cuerda más profunda de gozo dentro del corazón del profeta, y, por así decirlo, poner el corona de gloria sobre toda la descripción de esas maravillosas palabras que les he leído.

No podemos dudar de que, en un sentido más amplio del que experimentamos actualmente, esas palabras se cumplirán algún día; al mismo tiempo, los benditos privilegios de los que somos herederos bajo esta dispensación nos justifican para aplicar la descripción, y sobre todo las palabras culminantes, a la Iglesia cristiana. También es una nueva Jerusalén que ha bajado del cielo a la tierra, y su mayor gloria es que "el Señor está allí". ( WHMH Aitken, MA )

La presencia de Cristo como la principal gloria del cielo

I. Una presencia sin velo. La imperfección del medio a través del cual ahora recibimos nuestro conocimiento de Él, constituye el velo entre Él y nosotros. No es una deficiencia en la cantidad de conocimientos comunicados; ni falta de claridad en la comunicación misma, que constituye el velo extendido entre Dios y nosotros. No: ese velo se encuentra en nuestra debilidad e incapacidad para asimilar la verdad en referencia a Dios y las cosas espirituales. Pero cuando lleguemos a esa ciudad celestial, cuyo nombre será "El Señor está allí", esta dificultad desaparecerá. Entonces, en lugar de ver "a través de un espejo en la oscuridad, veremos cara a cara".

II. Una presencia transformadora. Nos encontramos con ilustraciones del poder de asimilación o transformación, que son de gran interés, tanto en el reino animal como en el mundo de la naturaleza. El camaleón, la rana arborícola y varios insectos de las tribus animales se me ocurren como ejemplos. Estos asumen el color de las sustancias de las que se alimentan o de las que están rodeados. Existe un principio de asimilación entre ellos y los materiales que los rodean.

Pero subamos un paso más. Desde el reino animal, miramos hacia el mundo de la naturaleza. Más allá está el sol. Cuando se eleva por el este y derrama sus rayos gloriosos sobre las nubes que flotan en el horizonte, ¡qué cambio tan maravilloso se produce en ellas! Hace un momento eran oscuros, lúgubres y poco atractivos. Pero mírelos ahora. Están teñidos de púrpura, escarlata y oro. El sol está presente con ellos, ¡y qué maravilloso poder de transformación está ejerciendo esa presencia! Y si, en este mundo inferior, encontramos procesos como estos, ¿debemos sorprendernos de encontrar el mismo principio de asimilación en funcionamiento, solo desarrollando resultados más gloriosos en el mundo celestial? Y esto es justo lo que encontramos.

Porque cuando los redimidos sean introducidos en esa ciudad celestial, cuyo nombre es "Allí está el Señor", "serán como él, porque le verán tal como es" ( 1 Juan 3:2 ). San Pablo pone de manifiesto la misma verdad de forma más clara y absoluta ( 2 Corintios 3:18 ).

Y hay dos cosas relacionadas con esta transformación en las que es maravilloso pensar. Una es la medida en que se llevará. No será la peculiaridad de algunos de los redimidos, sino el privilegio de todos. Y entonces no será menos maravilloso cuando pensemos en la realidad de este cambio. Cuando el sol esparce su gloria sobre las nubes del cielo, es solo la apariencia de un cambio que las nubes ponen.

Permanecen esencialmente inalterados. Son las mismas nubes que eran antes. Pero es diferente con la transformación celestial de la que estamos hablando. La semejanza a Dios, que su presencia imparte a los redimidos que están alrededor de su trono, es real y penetrante en su naturaleza.

III. Una presencia satisfactoria. Vemos muchos objetos de belleza y grandeza en el mundo que nos rodea; y encontramos un verdadero placer al contemplarlos. Pero por muy grande que sea este placer, sigue siendo cierto que "el ojo no se satisface con ver". Y hay dos cosas que “explican la sorprendente diferencia que existe entre ver la belleza que aparece en este mundo inferior y ver al Rey en Su belleza.

“Contemplamos las bellezas que se ven en el sol, la luna, las estrellas, las montañas, las colinas, el océano; pero no nos conformamos con ver, porque no son nuestros. No nos pertenecen. No podemos apropiarnos de ellos para nuestro propio uso. Pero será diferente cuando estemos de pie y contemplemos las glorias de la presencia Divina tal como se muestra en el cielo. Será nuestro privilegio señalarlo y decir: “Este Dios es nuestro Dios.

“Pero es posible poseer cosas que no satisfacen nuestras necesidades y que, por lo tanto, no pueden servir para nuestra satisfacción y disfrute. Vemos esto ilustrado en el caso del viajero en el desierto, que estaba hambriento. Al llegar a un pozo, vio un saco junto a él. Transportado por la idea de que había encontrado una provisión de comida, se apresuró a abrirlo, cuando descubrió para su intensa decepción que ¡era solo un saco de perlas! Era joyero y comprendía su valor.

Le pertenecían por descubrimiento. No había nadie que disputara su derecho a reclamarlos como propios. ¡Pero con qué gusto los hubiera cambiado todos por una barra de pan! ¡Y cuánta experiencia de la vida está de acuerdo con esto! Estas cosas no fueron hechas para satisfacer el alma y no pueden hacerlo. Pero en la presencia de Dios, reservada para los redimidos en gloria, ambos elementos se encuentran. Hay propiedad para los rescatados en esa presencia y adecuación a sus necesidades.

IV. Una presencia progresiva. Ésta es una característica de la presencia divina que le es peculiar. No pertenece en absoluto a las cosas terrenales. En todas las posesiones o actividades terrenales, encontramos límites a su capacidad para interesar y gratificar; y estos límites se alcanzan pronto. Las cosas de la tierra nos empañan y pronto nos cansamos de ellas. Incluso cuando los tenemos a nuestro alcance, sentimos, en referencia a ellos, “la plenitud de la saciedad.

“Sentimos que hemos tomado su medida. Hemos sondeado sus profundidades. Hemos escalado sus alturas y hemos llegado a los límites más extremos de su longitud y anchura. Alejandro conquistó el mundo y luego, como dice la tradición, lloró porque no había otros mundos que conquistar. En nada es más sorprendente el contraste entre las cosas terrenales y celestiales que aquí. Hay una pequeñez en el que pronto se agota.

Hay una plenitud en el otro que desafía el agotamiento. Jehová-Shammah: el Señor glorioso, en cuya presencia debemos estar en el cielo, es un Dios infinito. Y todos los elementos de Su carácter también son infinitos. Y es esta característica de Su carácter la que proporcionará material para siempre un nuevo desarrollo o progreso en nuestro conocimiento y disfrute de Él.

V. Una presencia eterna. Tenemos esta seguridad cuando se nos dice que el nombre del pacto que estamos considerando estará conectado con esta ciudad celestial, "desde ese día". Esto significa el día en que esta ciudad será revelada, y todos los redimidos entrarán en posesión de sus gozos. “Desde ese día”, en adelante, y en adelante, y en todas las edades de la eternidad, “el nombre de la ciudad será Jehová-Shammah: el Señor está allí.

”La presencia dichosa de nuestro convenio Dios y Salvador estará conectada con esa ciudad,“ mientras dure la vida, el pensamiento, el ser, o la inmortalidad ”. Aquí todo es temporal; allí, nada será así. La vida que se les dé a los que entren en esta ciudad celestial será vida eterna. El reino al que pertenecen es “un reino inamovible”; un reino eterno. Y todo lo que pertenezca a ese reino, sus alegrías, su honor, su relación, también será eterno.

Como bien se ha dicho: “No habrá manecillas en el reloj de la eternidad, ni sombra en su esfera. Las mismas horas del cielo se medirán por la luz del sol, no por la sombra ". La vida por venir será una progresión eterna. Será la vida del alma: la vida con Dios y la vida como la de Dios. ( R. Newton, DD )

La última visión de Ezequiel

1. La visión de estos últimos Capítulos es la visión de una ciudad reconstruida y un templo restaurado. El templo y la ciudad de Ezequiel parecen ser solo una edición magnificada de la ciudad y el templo que había conocido en su juventud, que había amado con tanto cariño y perdido tan pronto. La ciudad y el templo de San Juan son puramente ideales, simbólicos. La ciudad "desciende del cielo de Dios, teniendo la gloria de Dios". Su longitud y su anchura y su altura son todas iguales.

Templo literal, como lo describe Ezequiel, no tiene ninguno. “No vi ningún templo allí”, escribe San Juan; “Porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo”. Aquí, entonces, como en todas partes en las páginas de la Biblia, encontramos crecimiento, progreso: primero lo más bajo, luego lo más alto; primero el terrenal, luego el celestial; primero lo natural, luego lo espiritual. Lo nuevo cumple lo viejo, tiene sus raíces en lo viejo, se afilia a lo viejo; pero la trasciende y la supera.

Juan, el exilio de Patmos, no debe ser como Ezequiel, el exilio de Quebar: como el exilio de Quebar no puede ser como el exilio de Patmos. Tanto el uno como el otro escribieron, por así decirlo, en vista de las ruinas de un templo destruido. Pero el templo destruido por Nabucodonosor estaba destinado a resurgir de sus ruinas: no así el templo destruido por los ejércitos romanos bajo Tito. Ante la perspectiva de una restauración tan literal, Ezequiel, el sacerdote, podría desear razonablemente que lo nuevo fuera como lo viejo, solo que más grande y más magnífico.

Y dentro de ciertos límites y límites estrechos, por fin fue así. El montón de Herodes era al menos tan majestuoso y grandioso como el que destruyó Nabucodonosor. Pero todas esas esperanzas y visiones habrían sido solo un anacronismo para San Juan. Era bueno que Ezequiel los apreciara: era imposible, hubiera sido una locura, que Juan lo hiciera. En el intervalo entre el uno y el otro, el mundo se había movido en unos cuatrocientos o quinientos años: y había llegado “el cumplimiento del tiempo”; y fue posible proclamar como la base de una iglesia mundial y el centro de una adoración que debería durar hasta el fin de los tiempos, no un templo visible hecho por manos, sino esta verdad eterna: “La hora viene, y ahora es ”, etc.

2. Podemos pasar ahora a lo que es de interés más inmediato para nosotros; los pensamientos sugeridos por las palabras de nuestro texto y su conexión con el Año Nuevo en el que hemos entrado tan recientemente. Las últimas palabras de Ezequiel, y, sin duda, expresaron sus más queridas esperanzas para el futuro, son estas: "El nombre de la ciudad desde ese día será: El Señor está allí". Nos damos cuenta del significado de Ezequiel con mayor claridad y fuerza, si modificamos el nombre muy negativo, "Señor", en la palabra en inglés que representa con mayor precisión el original hebreo: el "Eterno" o el "Inmutable" o el "Mismo".

”La inmutabilidad de Jehová le da al profeta esperanza para la ciudad que ha de ser. Reunamos entonces todos nuestros propios pensamientos en referencia al futuro - nuestro propio futuro, y el de las naciones que nos rodean - en esta breve frase de Ezequiel, como lema y consigna - “Jehová-Shammah” - “ El Eterno está ahí ". Y si tal consigna nos golpea con un temor sobrio y solemne, es bueno que así sea.

Es bueno recordarnos a nosotros mismos, no sólo al comienzo de un nuevo año, sino en todo momento, que el reino de Dios está, y estará, sobre y alrededor de nosotros y de todos los hombres, durante los próximos meses; que estamos en él y bajo él, como súbditos y ciudadanos de él; y que este reino es el reino del Eterno, el Inmutable, el Mismo - “el Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación.

Una vez, en el desierto, bajo el liderazgo de Moisés, los israelitas preguntaron, en una temporada de cansancio y cobardía, y de duda atea, como brota del cansancio y la cobardía y los alimenta: "¿Es el Señor?" Eterno, "¿entre nosotros o no?" En los años posteriores, justo antes de que la muerte se lo arrebataran, su gran líder recurrió a esa pregunta de ellos y les pidió que se cuidaran de tentar al Señor de nuevo de esa manera.

"No tentaréis al Eterno vuestro Dios, como le tentaron en Masá". Daremos la bienvenida a la lección para nosotros. Sea el futuro individual de cada uno de nosotros lo que sea, en cualquier caso, podemos estar seguros de que el Eterno estará allí. Él estará con nosotros en ella. “El reino de Dios, nuestro, permanece”, pase lo que pase. No se nos puede sacar de su alcance. Ahora bien, este pensamiento admite muchas aplicaciones. Debe ser siempre un pensamiento de solemne asombro. Pero en ese temor puede predominar el terror, o el consuelo, la paz y la alegría, según lo queramos. ( DJ Vaughan, MA )

Jehová-Shammah; un nombre glorioso para el nuevo año

Estas palabras pueden usarse tanto como prueba como como texto. Pueden servir tanto de examen como de consuelo, y al comienzo de un año pueden cumplir este útil doble propósito. ¿Consideramos que la presencia del Señor es la mayor de las bendiciones? Si en cualquier reunión, incluso de las personas más humildes, se sabe que el Señor Dios está presente de una manera peculiarmente llena de gracia, ¿deberíamos asegurarnos de estar allí? Depende mucho de nuestra respuesta a estas consultas.

I. La presencia de Dios es la gloria del lugar más glorioso. ¡En qué estado glorioso se encontraba este mundo al principio, en la era del Paraíso, porque el Señor estaba allí! “El Señor Dios caminó en el huerto al fresco del día” y se comunicó con el hombre; y el hombre, siendo inocente, mantuvo una gran conversación con su condescendiente Hacedor. La piedra angular de la bienaventuranza del Paraíso fue este privilegio omnipresente: “El Señor está allí.

" ¡Pobre de mí! que se ha desvanecido. Secas están las glorietas del Edén: el rastro de la serpiente recorre todos los paisajes, por hermosos que sean. Sin embargo, llegaron días de misericordia y los santos de Dios en diversos lugares encontraron lugares selectos donde poder conversar con el cielo. En medio de un torrente de pecado y dolor, puede cruzar la corriente del tiempo sobre los escalones de los lugares marcados como "Jehová-Sama". Las delicias del Señor estaban con los hijos de los hombres, y nada les traía tanta dicha como encontrar que aún el Señor se acordaría del hombre y lo visitaría.

En los días en que Dios había llamado a sí mismo a una nación escogida, se reveló en el Sinaí, cuando la montaña estaba completamente en el humo, y hasta Moisés dijo: "Tengo mucho miedo y tiemblo". Bien podría sentir un santo temor, porque el Señor estaba allí. En la misma Canaán, llegaron los días de dolor cuando la nación fue tras otros dioses, y el Señor se convirtió en un extraño en la tierra. Cuando regresó y liberó a su pueblo por los jueces, las naciones supieron que Israel no podía ser pisoteado, porque el Señor estaba allí.

Casi tiemblo cuando les recuerdo el verdadero templo de Dios: el cuerpo de nuestro Señor. El acercamiento más cercano de la Deidad a nuestra masculinidad fue cuando se encontró, envuelto en pañales y acostado en un pesebre, ese Niño que era cuerno, ese Hijo que fue dado, cuyo nombre se llamaba “Admirable, Consejero, el Dios fuerte, el Padre eterno, Príncipe de Paz ". Habla de Getsemaní y te decimos que Dios estaba allí.

Delante de Herodes, Pilato, Caifás y en la Cruz, el Señor estaba allí. Aunque, en cierto sentido, Dios se escondió, y Jesús gritó: "¿Por qué me has desamparado?" sin embargo, en el sentido más profundo, Jehová estaba allí, moliendo el gran sacrificio. Dios estaba en Cristo Jesús en la Cruz, y nosotros, mirándolo, sentimos que hemos visto al Padre. Oh Calvario, decimos de ti: "Allí está el Señor". Aquí podría acercarme convenientemente, porque no podemos subir más alto; pero, sin embargo, no podíamos permitirnos el lujo de dejar de lado esas otras moradas del Espíritu Invisible, que todavía con Su presencia hace lugares santos incluso en este mundo impío.

Tenemos que recordarles que Dios es la gloria del ser vivo más glorioso que ha estado sobre la faz de la tierra desde que nuestro Señor estuvo allí. ¿Y qué es eso? Respondo: Jesús se ha ido; los profetas se han ido; y no tenemos templo, ni sacerdote humano, ni material santo de los santos. Y, sin embargo, hay un lugar especial donde Dios habita entre los hombres, y es en Su Iglesia. Él tiene una sola Iglesia, elegida por elección eterna, redimida por sangre preciosa, llamada por el Espíritu Santo y revivida a una vida nueva; esta, en su conjunto, es la morada del Dios del pacto.

Debido a que Dios está en esta Iglesia, las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. “El Señor está allí” podría decirse de la Iglesia en todas las épocas. Volando hacia adelante, como con el ala de una paloma, hacia el futuro que se acerca, pensamos en la verdad de que habrá una era milenaria: un tiempo de gloria, paz, gozo, verdad y rectitud. Pero, ¿cuál será la gloria de ello? Pues esto, "¡Jehová-Shammah, el Señor está allí!" Allá arriba, adonde ninguno de nuestros amados ya se ha ido; allá arriba, dentro de esa puerta de perla donde el ojo aún no puede ver. ¿Qué es lo que hace el cielo, con todas sus supremas delicias? No arpas de ángeles, ni llamarada de serafines; pero este único hecho, "el Señor está allí". ¿Qué debe ser estar con Dios?

II. La presencia de Dios es el mejor privilegio de Su Iglesia. Es su gloria que "el Señor está allí". Note esto y márquelo bien.

1. Si el Señor está entre nosotros, las consecuencias serán, primero, la conservación de la verdadera doctrina. Dios está con aquellos que dicen la verdad fielmente, la sostienen con devoción, la creen firmemente y viven de ella como su pan de cada día.

2. Donde Dios está presente, se encontrará la preservación de la pureza. La Iglesia no es nada si no es santa. Es peor, es una cueva de ladrones.

3. Donde está Dios, hay una renovación constante de vitalidad. Una Iglesia viva es un pequeño cielo, el recurso de los ángeles, el templo del Espíritu Santo.

4. Cuando el Señor está allí, a continuación, hay un poder continuo. Con Dios hay poder en el ministerio, poder en la oración, poder en toda obra santa.

5. Además, siempre que se pueda decir de una asamblea: "El Señor está allí", se creará y fomentará la unidad. Los santos que viven con Dios se aman "con un corazón puro, fervientemente".

6. Donde está el Señor, seguramente habrá felicidad. ¡Qué reuniones tenemos cuando el Señor está aquí! En la Mesa del Maestro a menudo he sido tan bendecido que no habría intercambiado lugares con Gabriel. El Señor estaba allí: ¿qué más podía desear? Alegría, deleite, éxtasis, éxtasis, ¿qué palabra usaré? Todos estos han esperado alrededor de la Mesa del compañerismo, como músicos en un banquete de rey. Si Dios está ahí, nuestro cielo está ahí.

III. La presencia del Señor es nuestro deleite en todo lugar. Pensaremos en nuestros queridos hogares. ¡Qué familia tan encantadora pertenecemos si se puede decir de nuestra casa: “Jehová-Shammah, el Señor está allí”! ¿Tiene techo de paja y suelo de piedra? ¿Lo que importa? Les mando si sus hogares no son tales que Dios pueda ir a ellos, ponerlos en orden y decir: “En cuanto a mí y mi casa, serviremos al Señor.

¿Te atreverás a vivir donde Dios no pueda hospedarte contigo? ¡Que todos los hombres digan de su hogar: "El Señor está allí"! Aquí hay un cristiano que vive solo, apartado por completo de la vida familiar. Todos sus seres queridos están muertos o muy lejos. En su habitación solitaria, cuando inclina la rodilla en oración secreta, o cada vez que da un paseo al exterior para meditar, si en verdad es un verdadero amante del Señor Jesús, “el Señor está allí.

”Algunos de nosotros podemos dar testimonio de que hemos tenido los acercamientos más cercanos de Dios a nuestras almas en tiempos de dolor intolerable, e incluso en temporadas de intensa depresión del espíritu en cuanto a las cosas terrenales. Casi se podría decir: "Envíame de regreso a mi prisión", como dijo alguien que perdió la presencia de Dios después de haber ganado su libertad. Uno bien podría gritar: “¡Ah! déjame recuperar mi dolor si puedo rebosar de nuevo con el gozo de la presencia del Señor.

“Doy gracias a Dios porque tú y yo sabemos lo que es disfrutar de la presencia de Dios de muchas maneras diferentes. Cuando dos o tres personas del pueblo de Dios se reúnen y hablan entre sí sobre las cosas de Dios, el Señor nunca está ausente. Sí, pero cuando los cristianos van a trabajar, cuando vienes a tu escuela dominical, o sales con tu paquete de tratados, para cambiarlos en tu distrito, o cuando te unes a una pequeña banda y te paras en la esquina de la calle, y alcen su voz en el nombre de Jesús, pueden esperar, si van con oración y fe, que se escribirá: “Jehová-Sama, el Señor está allí.

”Y ahora, desde ahora, amados, los que teméis a Dios y pensáis en Su nombre, dondequiera que vayáis, que se diga:“ Jehová-Sama, el Señor está allí ”. No se encuentre en ningún lugar donde no pueda decir que el Señor estaba allí; pero si eres llamado al mundo en la búsqueda de tu vocación diaria, clama al Señor: "Si tu Espíritu no va conmigo, no me lleves de aquí". ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 48:35". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-48.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El nombre de la ciudad, etc. El Señor está allí , el Señor es su nombre. Houbigant. Jerusalén nunca llevó este nombre; y cuando se establezca, de acuerdo con la idea de Ezequiel, no estamos seguros de que se llamará así. Con mucha frecuencia se dice en las Escrituras que una persona o cosa debe ser llamada por un cierto nombre, cuando ha de ser investida con cualidades que puedan atribuirle el título de esa denominación. Isaías, al predecir la venida del Mesías, dice que se le llamará Emmanuel, Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz, porque iba a poseer las cualidades que deberían servir de fundamento para todos. esos títulos. De igual manera, 2 Samuel 12:25se dice que Salomón será llamado Jedidiah, o el Amado de Dios; y que Jerusalén será llamada ciudad de justicia, ciudad fiel, delicia del Señor, buscada, ciudad no abandonada. Isaías 1:26 ; Isaías 4:6 .

El Trono del Señor, etc. Jeremias 3:17 . No es que abandonara su antiguo nombre y asumiera todos estos; pero debía ser coronado con los favores del cielo de tal manera que atrajera sobre sí todos estos honorables títulos. Así la iglesia cristiana iba a suceder a los honores de Jerusalén, y poseer en realidad a Aquel que verdaderamente hace que lleve el nombre de La ciudad del Señor; El Señor está ahí; ya que Jesucristo ha prometido estar con él para siempre, hasta el fin del mundo. Mateo 28:20 . JEHOVÁ ocasionalmente protegía a Jerusalén; lo llenó de gloria cuando el Mesías se manifestó allí; y de nuevo se manifestará gloriosamente en esta ciudad en su restauración.

El lector, deseoso de entrar más completamente en la descripción de este templo dada en los últimos capítulos de Ezequiel, encontrará mucha satisfacción en Physique Sacree de Scheuchzer ,Tomás. 7: donde ese escritor ha dado varias delineaciones finas de toda la estructura. Ahora presentaremos a nuestros lectores las siguientes observaciones sobre esta parte de la profecía de Ezequiel, hechas por el Rector del Newhaven College en Nueva Inglaterra. "Supongo (dice él) que esta visión es una representación del estado feliz de la iglesia en el milenio, en el que Cristo reinará; y entonces todos los hombres serán regenerados y santificados, cuando sean muy jóvenes, y serán tan buenos o mejores de lo que son ahora los mejores hombres: que no habrá guerras, vicios o desórdenes; y que los hombres dedicarán todo su tiempo a procurar las comodidades naturales de la vida, y a la devoción pública y privada. Supongo que la generalidad de los judíos, para quienes esta visión fue diseñada principalmente, no podían concebir fácilmente las cosas espirituales, pero solo por representaciones externas y visibles; ni de un estado feliz de la iglesia, sino sólo mediante una perfecta regulación de su gobierno civil, religión y culto.

Por lo tanto, se les representa bajo el gobierno de un rey muy justo y religioso: su país se dividirá en las doce tribus, en lotes de forma regular y matemática; y no confusamente entremezclados, como en la época de Josué: su ciudad, más grande que antes, y exactamente cuatro cuadrados, con suburbios regulares: el templo y apéndices mucho más cómodos para sus sacrificios, y las habitaciones de los sacerdotes y levitas formadas regularmente cerca alrededor del templo. De modo que todo este plan de la división del país, la disposición de la ciudad, el templo y todos los apéndices, parece ser perfectamente regular y uniforme, como si hubiera sido dibujado todo a la vez, y por una mano, que había poder para efectuarlo; y por tanto transmitió a los judíos la idea más completa que eran capaces de concebir de la Iglesia más perfecta, mancomunidad, ciudad, templo y comodidades para el culto divino. I. Tierra Santa, como se describe en el cap. 47: y 48: según la concesión original, tiene unas doscientas cincuenta millas de largo, al norte y al sur, y unas ciento cincuenta millas de ancho, está dividida por líneas paralelas, al este y al oeste, hasta las doce tribus; cada uno de ellos tiene una porción de unas veinte millas de ancho.

Sólo entre Judá y Benjamín hay una porción santa de cerca de diez millas de ancho, en medio de la cual está la santa oblación, veinticinco mil codos; es decir, unas diez millas cuadradas, para los sacerdotes, los levitas, la ciudad y el templo, cap. Ezequiel 45:1 xlviiii. 8. Los dos extremos son para el príncipe, cap. Ezequiel 45:7 , etc. II. La santa oblación, que se encuentra en medio de la porción santa, tiene veinticinco mil codos cuadrados, que son cerca de diez millas; de los cuales diez mil codos, o cuatro millas, se quitan del lado norte para una habitación para los sacerdotes, y lo mismo para los levitas en el lado sur, cap. Ezequiel 45:4 y Ezequiel 48:20 y cinco mil codos en el medio para la porción de la ciudad, cap.

Ezequiel 45:6 . En medio de la cual está la ciudad, cuatro mil quinientos codos cuadrados, que es cerca de dos millas, cap. Ezequiel 48:15 . Alrededor de esto quedan doscientos cincuenta codos, cerca de treinta varas, para ejidos, Ezequiel 48:17 . Los diez mil codos restantes en el lado este, y los diez mil codos en el lado oeste, son para beneficio de los que sirven a la ciudad de entre todas las tribus, Ezequiel 48:18 . El santuario está en medio de la ciudad, cap. Ezequiel 48:8 . III. El santuario o templo, con sus apéndices, estaba completamente rodeado por un muro de seis codos de alto y seis codos de espesor, cap.

Ezequiel 40:5 y quinientos codos de largo de cada lado, cap. Ezequiel 42:15 , etc. y Ezequiel 45:2 . En la plaza del medio se encuentra el templo, que estaba rodeado por un muro de cien codos de largo a cada lado. Cap. Ezequiel 41:13 y seis codos de grosor, cap. Ezequiel 41:6 . Las cámaras laterales en el exterior cuatro codos, Ezequiel 48:6 . El lugar santísimo, en el extremo occidental, tenía veinte codos cuadrados por dentro, Ezequiel 48:4 . El lugar santo, o atrio exterior, en el extremo oriental, tenía cuarenta codos, Ezequiel 48:12 ; la longitud del pórtico del lado norte era de veinte codos, el aliento de once codos, cap.

Ezequiel 40:49 y la anchura del lugar separado del lado sur, veinte codos. A cada lado del templo, hacia las cuatro puertas, en el muro exterior, había dos patios, ocho en total, cada uno de cien codos cuadrados, cap. Ezequiel 40:19 ; Ezequiel 40:23 ; Ezequiel 40:27 . En cada uno de ellos había treinta y seis pequeñas cámaras o edificios de unos seis codos cuadrados, a saber. seis a la entrada de la puerta, cap. Ezequiel 40:7 ; Ezequiel 40:17 ; Ezequiel 40:20 , etc.

y treinta en el pavimento, Ezequiel 48:17 , etc. que eran para alojamiento de los sacerdotes, para colgar sus vestiduras y su parte de los sacrificios, cap. Ezequiel 42:13 . Los lugares en las cuatro esquinas eran para hervir; Cap. Ezequiel 46:20 ".

REFLEXIONES.— 1º. La división de la tierra y la posición de las diversas tribus son muy diferentes de lo que alguna vez había sido el caso, ya sea bajo Josué o después del cautiverio babilónico.

1. Dan, el último previsto, Jueces 19:40 es aquí el primero; porque según el Evangelio, así sucede a menudo, Mateo 19:30 y el principal de los pecadores se convierten en el principal de los santos.

2. Las tribus yacían contiguas en una fila, apoyándose mutuamente; significando la unión mantenida en la iglesia de Cristo entre los miembros, y la ayuda mutua que cada uno se comunica y recibe, para el fortalecimiento y consuelo de todo el cuerpo.
3. El santuario con los levitas estaba en medio; siete tribus estaban al norte, cinco al sur de ella; así podrían reunirse más convenientemente y mantener la comunión entre ellos.


4. La porción de los sacerdotes estaba alrededor del templo, para que estuvieran siempre cerca; y como estaban generosamente provistos por las oblaciones, estaban más obligados a asistir al altar. Nota; Es el peor sacrilegio, cuando los sacerdotes engordan con los despojos de ese altar en el que nunca sirven.

5. Las tierras de los sacerdotes eran inalienables y no podían venderse ni cambiarse. Lo que se dedica al servicio de Dios no debe desviarse más hacia otros propósitos.
6. La ciudad es de cuatro cuadrados, y los suburbios se extienden igualmente por todos lados, llamado el lugar profano , siendo, en comparación con el santuario, común para todas las personas de las diversas tribus. Esta ciudad representa la iglesia evangélica, en la que los fieles se unen bajo el gobierno de su gran rey Jesús.

7. Habrá un número seleccionado de todas las tribus para servir a la ciudad; insinuando el deber de aquellos que son magistrados, ministros o cristianos privados, de esforzarse por el avance de la iglesia y el reino de Cristo en el mundo.
8. La suerte del príncipe se adapta a su alta dignidad, cerca del santuario; ya que está diseñado para ser el protector de la religión y el ejemplo de verdadera piedad para sus súbditos. Cristo es el Príncipe de la iglesia, su defensa y gloria.
9. Judá anal Benjamín yacía a cada lado del santuario, en el lugar más honorable. Aquellos que mantuvieron su integridad y permanecieron fieles, cuando otros apostataron, recibirán la recompensa de su fidelidad.
Segundo, muchos suponen que la inmensa extensión de esta ciudad, calculada por algunos en 32.000 millas, es una evidencia indudable de que toda la visión debe ser considerada místicamente, como la representación de esa iglesia gloriosa en la que todas las naciones deben fluir juntas.

Las doce puertas que llevan los nombres de las doce tribus, insinúan la libertad de acceso que todos los creyentes tienen a través de Jesús, la puerta a la ciudad de Dios: ninguno está excluido, que no se excluye a sí mismo. El nombre que lleva la ciudad es שׁמה יהוה Jehová Shammah, Dios de una manera peculiar manifestando su presencia en medio de su iglesia y pueblo aquí abajo, preservándolos de todos sus enemigos: él está cerca para escuchar y conceder todas sus peticiones; consolándolos con un sentido de su amor, y morando en sus corazones, ahora se convierten en la habitación de Dios a través del Espíritu. Y esta también será la consumación de la eterna bienaventuranza y gloria de los fieles: que el Señor está allí,brillando sobre sus santos glorificados con los claros rayos del consuelo eterno. Bienaventurados y felices los que entran por las puertas de la ciudad y disfrutan de esa inefable felicidad de estar para siempre con el Señor.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-48.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

RENOVACIÓN Y ASIGNACIÓN DE TERRENOS

Ezequiel 47:1 ; Ezequiel 48:1

En la primera parte del capítulo cuarenta y siete se retoma de nuevo la forma visionaria de la revelación, que había sido interrumpida por la importante serie de comunicaciones en las que hemos estado ocupados durante tanto tiempo. El profeta, una vez más bajo la dirección de su guía angelical, ve una corriente de agua que sale de los edificios del Templo y fluye hacia el este hacia el Mar Muerto. Posteriormente recibe otra serie de instrucciones relativas a los límites de la tierra y su división entre las doce tribus. Con esto la visión y el libro encuentran su cierre apropiado.

I.

La corriente del Templo, a la que ahora se dirige la atención de Ezequiel por primera vez, es un símbolo de la transformación milagrosa que la tierra de Canaán sufrirá para adecuarla a la habitación del pueblo redimido de Jehová. Las anticipaciones de una renovación del rostro de la naturaleza son una característica común de la profecía mesiánica. Tienen sus raíces en la interpretación religiosa de la posesión de la tierra como símbolo principal de la bendición divina sobre la nación.

En las vicisitudes de la vida agrícola o pastoral, el israelita leyó el reflejo de la actitud de Jehová hacia sí mismo y hacia su pueblo: estaciones fértiles y cosechas exuberantes eran la señal de su favor; la sequía y el hambre fueron la prueba de que estaba ofendido. Sin embargo, incluso en el mejor de los casos, la condición de Palestina dejaba mucho que desear desde el punto de vista del labrador, especialmente en el reino de Judá.

La naturaleza era a menudo severa y poco propicia, el cultivo de la tierra siempre estuvo acompañado de penurias e incertidumbre, grandes extensiones del país fueron entregadas a una esterilidad irrecuperable. Siempre hubo una visión de cosas mejores posibles, y en los últimos días los profetas abrigaron la expectativa de que esa visión se haría realidad. Cuando todas las causas de escándalo sean quitadas de Israel y Jehová sonríe a Su pueblo, la tierra florecerá en una fertilidad sobrenatural, el labrador alcanzará al segador, y el pisador de uvas al que siembra, las montañas derramarán vino nuevo y los collados se derretirán.

Amós 9:13 Tales imágenes idílicas de abundancia y consuelo universales abundan en los escritos de los profetas, y no faltan en las páginas de Ezequiel. Ya hemos tenido uno en la descripción de las bendiciones del reino mesiánico; y veremos que en esta visión final se presupone una remodelación completa de la tierra, haciéndola igualmente adecuada para la habitación de las tribus de Israel.

El río de la vida es la presentación más sorprendente de esta concepción general de la felicidad mesiánica. Es una de esas vívidas imágenes de la vida oriental que, a través del Apocalipsis, han pasado al simbolismo de la escatología cristiana. "Y me mostró un río puro de agua de vida, transparente como el cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero. En medio de la calle de él, y a ambos lados del río, estaba allí el árbol de vida, que dio doce frutos, y dio sus frutos cada mes; y las hojas del árbol fueron para la curación de las naciones.

" Apocalipsis 22:1 Así escribe el vidente de Patmos, con palabras cuya música encanta al oído incluso de aquellos para quienes el agua corriente significa mucho menos que para un nativo de la sedienta Palestina. Pero Juan había leído sobre el río místico en las páginas de su profeta favorito antes de que él lo viera en visión La gran semejanza entre las dos imágenes no deja ninguna duda de que el origen de la concepción debe buscarse en la visión de Ezequiel.

La verdad religiosa subyacente es la misma en ambas representaciones, que la presencia de Dios es la fuente de donde brotan las influencias que renuevan y purifican la existencia humana. El árbol de la vida en cada orilla del río, que da su fruto cada mes y cuyas hojas son para curar, es un detalle transferido directamente de las imágenes de Ezequiel para completar la descripción de la gloriosa ciudad de Dios en la que las naciones se guardan se recogen.

Pero con todo su idealismo, la concepción de Ezequiel presenta muchos puntos de contacto con la fisiografía actual de Palestina; su significado es menos universal y abstracto que el del Apocalipsis. Lo primero que pudo haberle sugerido la idea al profeta es que el monte del Templo tenía al menos un pequeño arroyo, cuyas aguas "suaves" ya se consideraban un símbolo de la influencia silenciosa y discreta de la presencia divina en Israel.

Isaías 8:6 Las aguas de este arroyo fluían hacia el este, pero eran demasiado escasas para tener un efecto apreciable en la fertilidad de la región por la que pasaban. Además, al sureste de Jerusalén, entre ella y el mar Muerto, se extendía el gran desierto de Judá, la zona más desolada e inhóspita de todo el país.

Allí, el abrupto declive de la cordillera de calizas se niega a retener la humedad suficiente para nutrir la vegetación más exigua, aunque los pocos lugares donde se encuentran pozos, como en Engedi, están revestidos de exuberancia casi tropical. Para recuperar estas laderas áridas y hacerlas aptas para la industria humana, las aguas del Templo se envían hacia el este, haciendo que el desierto florezca como la rosa. Por último, estaba el mismo Mar Muerto, en cuyas aguas amargas no puede existir ningún ser vivo, el emblema natural de la resistencia a los propósitos de Aquel que es el Dios de la vida.

Estos diferentes elementos de la realidad física le eran familiares a Ezequiel, y le vienen a la mente cuando sigue el curso del nuevo río del Templo y observa la maravillosa transformación que está destinado a efectuar. Primero lo ve brotar de la pared del templo en el lado derecho de la entrada y fluir hacia el este a través de los atrios del lado sur del altar. Luego, en el muro exterior, lo encuentra corriendo desde el lado sur de la puerta este, y todavía sigue su curso este.

A mil codos del santuario sólo llega hasta los tobillos, pero a distancias sucesivas de mil codos llega hasta las rodillas, los lomos y finalmente se convierte en un río intransitable. La corriente es, por supuesto, milagrosa desde la fuente hasta la boca. Por tanto, los ríos terrestres no se ensanchan y profundizan a medida que fluyen, excepto por la adhesión de afluentes, y los afluentes están fuera de discusión aquí. Así fluye, con su creciente volumen de agua, a través de "el circuito oriental", "hasta el Arabá" (la depresión del Jordán y el Mar Muerto), y llegando al mar endulza sus aguas de modo que rebosan de peces de todo tipo como los del mediterráneo.

Sus orillas poco atractivas se convierten en el escenario de una industria ajetreada y próspera; los pescadores manejan sus embarcaciones desde Engedi hasta Eneglaim, y el suministro de alimentos del país aumenta sustancialmente. Puede que el profeta no se haya preocupado mucho por esto, pero un detalle característico ilustra su cuidadosa previsión en asuntos de utilidad práctica. Es del Mar Muerto que Jerusalén siempre ha obtenido su suministro de sal.

La purificación de este lago podría tener sus inconvenientes si se interfiriera con la producción de este indispensable artículo. La sal, además de sus usos culinarios, desempeñaba un papel importante en el ritual del templo, y era probable que Ezequiel no la olvidara. De ahí la extraña pero eminentemente práctica disposición de que los bajíos y pantanos en el extremo sur del lago estarán exentos de la influencia de las aguas curativas. "Se dan por sal". ( Ezequiel 47:11 ).

Podemos aventurarnos a sacar una lección para nuestra propia instrucción de esta hermosa imagen profética de las bendiciones que fluyen de una religión pura. El río de Dios tiene su fuente en lo alto del monte donde Jehová mora en santidad inaccesible, y donde los sacerdotes vestidos de blanco ministran sin cesar delante de Él; pero en su descenso busca la región más desolada y poco prometedora del país y la convierte en un jardín del Señor.

Mientras que toda la tierra de Israel debe ser renovada y debe ministrar al bien del hombre en comunión con Dios, la principal corriente de fertilidad se gasta en la aparentemente desesperada tarea de recuperar el desierto de Judea y purificar el Mar Muerto. Es un emblema del ministerio terrenal de Aquel que se hizo amigo de publicanos y pecadores, y prodigó los recursos de Su gracia y la riqueza de Su afecto en aquellos que se consideraban más allá de la posibilidad ordinaria de salvación.

Sin embargo, es de temer que la práctica de la mayoría de las iglesias haya sido demasiado al revés. Se han sentido tentados a encerrar el agua de la vida en canales bastante respetables, entre los prósperos y contentos, los ocupantes de hogares felices, donde es más probable que se aprecien las ventajas de la religión. Esa parece haber sido la línea de menor resistencia, y en tiempos en que la vida espiritual se ha agotado, se ha contado lo suficiente como para mantener llenos los viejos surcos y dejar los lugares baldíos y las aguas estancadas de nuestra civilización mal provistos de los medios de la gracia. .

Hoy en día, a veces se nos recuerda que el Mar Muerto debe ser drenado antes de que el evangelio tenga una oportunidad justa de influir en las vidas humanas, y puede haber mucha sabiduría en la sugerencia. Es posible que deba lograrse una gran cantidad de drenaje social antes de que la palabra de Dios tenga curso libre. Las condiciones de vida malsanas e impuras pueden mitigarse con una legislación sabia, las tentaciones al vicio pueden eliminarse y los intereses creados que prosperan en la degradación de vidas humanas pueden ser aplastados por el brazo fuerte de la comunidad.

Pero el verdadero espíritu del cristianismo no puede confinarse a los cursos de agua del hábito religioso ni esperar los planes del reformador social. Tampoco desplegará sus poderes de salvación social hasta que lleve las energías de la Iglesia a los lugares más bajos del vicio y la miseria con un ferviente deseo de buscar y salvar lo que está perdido. Ezequiel tuvo su visión y creyó en ella. Creía en la realidad de la presencia de Dios en el santuario y en la corriente de bendiciones que fluían de Su trono, y creía en la posibilidad de reclamar los lugares baldíos de su país para el reino de Dios.

Cuando los cristianos están unidos en la misma fe en el poder de Cristo y la presencia permanente de Su Espíritu, podemos esperar ver momentos de refrigerio de la presencia de Dios y que toda la tierra se llene del conocimiento del Señor como las aguas cubren el mar. .

II.

El mapa de Palestina de Ezequiel está marcado por algo de la misma regularidad matemática que se exhibió en su plano del Templo. Sus límites son como los que a veces vemos en el mapa de un país recientemente establecido como América o Australia, es decir, siguen en gran medida las líneas de meridianos y paralelos de latitud, pero aprovechan aquí y allá las fronteras naturales suministradas por ríos y ríos. Cadenas montañosas.

Esto es absolutamente cierto en las divisiones internas de la tierra entre las tribus. Aquí, los límites norte y sur son líneas rectas que corren de este a oeste sobre colinas y valles, y terminan en el mar Mediterráneo y el valle del Jordán, que forman, por supuesto, los límites occidental y oriental. En cuanto a la delimitación externa del país, lamentablemente no es posible hablar con certeza.

La frontera oriental está fijada por el Jordán y el Mar Muerto hasta donde llegan, y la occidental es el mar. Pero en el norte y el sur no se pueden trazar las líneas de demarcación, ya que los lugares mencionados son casi todos desconocidos. La frontera norte se extiende desde el mar hasta un lugar llamado Hazar-enon, que se dice que se encuentra en el límite de Hauran. Pasa por la "entrada a Hamat" y tiene al norte no solo Hamat, sino también el territorio de Damasco. Pero ninguna de las ciudades por las que pasa —Hetlón, Berotha, Sibraim— puede identificarse, e incluso su dirección general es del todo incierta.

Desde Hazar-enon, la frontera oriental se extiende hacia el sur hasta llegar al Jordán, y se prolonga al sur del Mar Muerto hasta un lugar llamado Tamar, también desconocido. Desde aquí seguimos hacia el oeste por Cades hasta que llegamos al río de Egipto, el Wady el-Arish, que lleva el límite hasta el mar. Se verá que Ezequiel, por razones sobre las que es inútil especular, excluye el territorio transjordania de Tierra Santa.

Hablando en términos generales, podemos decir que trata a Palestina como una franja rectangular de país, que divide en secciones transversales de amplitud indeterminada, y luego procede a repartirlas entre las doce tribus.

Una oscuridad similar descansa sobre los motivos que determinaron la disposición de las diferentes tribus dentro del territorio sagrado. Podemos entender, en efecto, por qué siete tribus están ubicadas al norte y solo cinco al sur de la capital y el santuario. Jerusalén estaba mucho más cerca del sur de la tierra, y en la distribución original todas las tribus tenían sus asentamientos al norte de ella, excepto Judá y Simeón.

El arreglo de Ezequiel parece, por tanto, combinar un deseo de simetría con un reconocimiento de las afirmaciones de la realidad histórica y geográfica. También podemos ver que, en cierta medida, las posiciones relativas de las tribus se corresponden con las que tenían antes del exilio, aunque, por supuesto, el sistema requiere que se sitúen en una serie regular de norte a sur. Dan, Aser y Neftalí quedan en el extremo norte, Manasés y Efraín al sur de ellos, mientras que Simeón yace como antes en el sur con una tribu entre él y la capital.

Pero no podemos decir por qué se debe colocar a Benjamín al sur y a Judá al norte de Jerusalén, por qué Isacar y Zabulón se transfieren del extremo norte al sur, o por qué Rubén y Gad se toman del este del Jordán para establecerse. uno al norte y otro al sur de la ciudad. Algún principio de arreglo debe haber estado en la mente del profeta, y se han sugerido varios; pero quizás sea mejor confesar que hemos perdido la clave de su significado.

El interés del profeta se centra en la franja de tierra reservada para el santuario y los fines públicos, que se subdivide y mide con la máxima precisión. Tiene veinticinco mil codos (aproximadamente ocho millas y un tercio) de ancho y se extiende por todo el país. Los dos extremos este y oeste son las tierras de la corona asignadas al príncipe para los propósitos que ya hemos visto.

En el medio está delimitado un cuadrado de veinticinco mil codos; esta es la "oblación" u ofrenda sagrada de la tierra, en medio de la cual se encuentra el Templo. Esto nuevamente se subdivide en tres secciones paralelas, como se muestra en el diagrama adjunto. La más septentrional, de diez mil codos de ancho, está asignada a los levitas; la parte central, incluido el santuario, a los sacerdotes; y los cinco mil codos restantes son un "lugar profano" para la ciudad y sus tierras comunales.

La ciudad misma es un cuadrado de cuatro mil quinientos codos, situado en el medio de esta sección más al sur de la oblación. Con su espacio libre de doscientos cincuenta codos de ancho que ciñe la pared, ocupa todo el ancho de la sección: las posesiones comunales lo flanquean a ambos lados, al igual que el dominio del príncipe hace la "oblación" en su conjunto. El producto de estas tierras es "para comer a los que 'sirven' ( i.

e ., habitar) la ciudad ". ( Ezequiel 48:18 ) La residencia en la capital, al parecer, debe considerarse como un servicio público. El mantenimiento de la vida cívica de Jerusalén era un objeto en el que toda la nación estaba interesada , una verdad simbolizada al nombrar sus doce puertas en honor a los doce hijos de Jacob. Por lo tanto, también, su población debe ser representativa de todas las tribus de Israel, y quienquiera que venga a morar allí debe tener una parte de la tierra que pertenece al ciudad.

( Ezequiel 48:19 ) Pero, evidentemente, la legislación sobre este punto está incompleta. ¿Cómo iban a ser elegidos los habitantes de la capital de entre todas las tribus? ¿Se consideraría su ciudadanía un privilegio o una responsabilidad onerosa? ¿Sería necesario hacer una selección entre una gran cantidad de aplicaciones o tendrían que ofrecerse incentivos especiales para conseguir una población suficiente? A estas preguntas, la visión no proporciona respuesta, y no hay nada que muestre si Ezequiel contempló la posibilidad de que la residencia en la nueva ciudad presentara pocos atractivos y muchas desventajas para una comunidad agrícola como la que él tenía en vista.

Es un incidente curioso del regreso del exilio que el problema del poblado de Jerusalén surgiera de una forma más seria de lo que Ezequiel desde su punto de vista ideal podría haber previsto. Leemos que "los gobernantes del pueblo habitaban en Jerusalén; el resto del pueblo también echaba suertes, para traer a uno de cada diez a vivir en Jerusalén, la ciudad santa, y nueve partes en [otras] ciudades. Y el pueblo bendijo a todos los hombres que voluntariamente se ofrecieron a vivir en Jerusalén.

" Nehemías 11:1 Puede haber habido causas de este rechazo general que son desconocidas para nosotros, pero la razón principal era, sin duda, el que se ha insinuado, que la nueva colonia vivió principalmente por la agricultura, y el distrito en el la vecindad inmediata de la capital no era lo suficientemente fértil para mantener a una gran población agrícola.

La nueva Jerusalén fue al principio una base algo artificial y una ciudad demasiado desarrollada para los recursos de la comunidad de la que era el centro. Su existencia era más necesaria para la protección y el apoyo del Templo que para los fines ordinarios de la civilización; y, por tanto, vivir en él era para la mayoría un acto de autosacrificio por el que se sentía que un hombre merecía el bien de su país.

Y la única diferencia importante entre la realidad actual y el ideal de Ezequiel es que en este último la fertilidad sobrenatural de la tierra y el reinado de la paz universal obvian las dificultades que tuvieron que encontrar los fundadores de la teocracia post-exílica.

Esta aparente indiferencia del profeta hacia los intereses seculares representados por la metrópoli nos parece un rasgo singular de su programa. Es extraño que el hombre que pensaba tanto en las salinas del Mar Muerto pasara tan a la ligera los detalles de la reconstrucción de una ciudad. Pero hemos tenido varias insinuaciones de que este no es el departamento de cosas en el que el dominio de Ezequiel sobre la realidad es más notorio.

Ya hemos comentado la audacia de la concepción que cambia el sitio de la capital para resguardar la santidad del Templo. Y ahora, cuando su situación y forma están definidas con precisión, no tenemos un esbozo de las instituciones municipales, ningún indicio de los propósitos para los que existe la ciudad, y ningún atisbo de las ajetreadas y variadas actividades que naturalmente conectamos con el nombre. Si Ezequiel pensaba en ello, excepto que existía en papel, probablemente estaba interesado en que proporcionara la congregación representativa en ocasiones menores de adoración pública, como los sábados y las lunas nuevas, cuando no se podía esperar que todo el pueblo se reuniera. .

La verdad es que la idea de ciudad en la visión es simplemente un símbolo religioso abstracto, una especie de epítome y concentración de la vida teocrática. Como la figura del príncipe en los capítulos anteriores, se toma de las instituciones nacionales que perecieron en el exilio; el contorno se conserva, el significado típico se realza, pero la forma es vaga e indistinta, el color y la variedad de la realidad concreta están ausentes.

Quizá fue una etapa por la que debían pasar las concepciones políticas antes de poder aprehender su significado religioso. Y, sin embargo, el hecho de que se conserve el símbolo de la Ciudad Santa es profundamente sugerente y, de hecho, apenas menos importante a su manera que la retención del tipo del rey. Ezequiel no puede pensar más en la tierra sin capital que en el estado sin príncipe. La palabra "ciudad", sinónimo de la forma de vida más plena e intensa, de vida regulada por la ley y elevada por la devoción a un ideal común, en el que toda facultad digna de la naturaleza humana se aviva por el trato cercano y variado de los hombres con entre sí, definitivamente ha tomado su lugar en el vocabulario de la religión.

Está allí, no para ser reemplazado, sino para ser refinado y espiritualizado, hasta que la ciudad de Dios, glorificada en las alabanzas de Israel, se convierta en la inspiración del pensamiento más elevado y el anhelo más ardiente de la cristiandad. E incluso para los desconcertantes problemas que la Iglesia tiene que afrontar en este día, difícilmente hay un ejercicio más provechoso de la imaginación cristiana que soñar con la intención práctica de la consagración de la vida cívica mediante el sometimiento de todas sus influencias a los fines del mundo. Reino del redentor.

Por otro lado, seguramente debemos reconocer que esta visión de un templo y una ciudad separados entre sí -donde los intereses religiosos y seculares están, por así decirlo, concentrados en diferentes puntos, de modo que uno puede subordinarse más eficazmente al otro- es no la visión final y perfecta del reino de Dios. Ese ideal ha jugado un papel importante e influyente en la historia del cristianismo.

Es esencialmente el ideal formulado en la gran obra de Agustín sobre la ciudad de Dios, que gobernó la política eclesiástica de la Iglesia medieval. El Estado es una institución impía; es una encarnación del poder de este mundo maligno actual: la verdadera ciudad de Dios es la Iglesia católica visible, y sólo mediante la sujeción a la Iglesia puede el Estado ser redimido de sí mismo y convertirse en un medio de bendición.

Esa teoría sirvió para un propósito providencial al preservar las tradiciones del cristianismo a través de épocas oscuras y turbulentas, y entrenar a las naciones rudas de Europa en la pureza, la justicia y la reverencia por aquello por lo que Dios se da a conocer. Pero la Reforma fue, entre otras cosas, una protesta contra esta concepción de la relación de la Iglesia con el Estado, de lo sagrado con lo secular. Al afirmar el derecho de cada creyente a tratar con Cristo directamente, sin la mediación de la Iglesia o del sacerdote, rompió la pared intermedia de división entre la religión y el deber cotidiano; santificó la vida en común mostrando cómo un hombre puede servir a Dios como ciudadano en la familia o en el taller mejor que en el claustro o en el altar.

Hizo que el reino de Dios sea un poder presente dondequiera que haya vidas transformadas por el amor a Cristo y sirviendo a sus semejantes por amor a Él. Y si el catolicismo puede encontrar algún apoyo plausible para su teoría en Ezequiel y la teocracia del Antiguo Testamento en general, los protestantes quizás puedan apelar con más razón al ideal más grandioso representado por la nueva Jerusalén del Apocalipsis, la ciudad que no necesita Templo, porque el El Señor mismo está en medio de ella.

"Y yo, Juan, vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía de Dios del cielo, preparada como una novia adornada para su marido. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él habitará con ellos, y serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, y será su Dios. Y no vi templo en él; porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo.

Y la ciudad no tenía necesidad de sol, ni de luna, para brillar en ella; porque la gloria de Dios la iluminaba, y el Cordero es su lumbrera ". Apocalipsis 21:2 ; Apocalipsis 21:22

En medio de los enredos del presente, puede ser difícil para nosotros leer correctamente esa visión; es difícil decir si es en la tierra o en el cielo donde debemos buscar la ciudad en la que no hay Templo. La adoración es una función esencial de la Iglesia de Cristo; y mientras estemos en nuestra morada terrenal, la adoración requerirá símbolos externos y una organización visible. Pero esto al menos sabemos, que la voluntad de Dios debe hacerse en la tierra como en el cielo.

El verdadero reino de Dios está dentro de nosotros; y su presencia con los hombres se realiza, no en servicios religiosos especiales que se apartan de nuestra vida común, sino en la influencia constante de su Espíritu, formando nuestro carácter a la imagen de Cristo e impregnando todos los canales de las relaciones sociales y la acción pública. , hasta que todo lo hecho en la tierra sea para gloria de nuestro Padre que está en los cielos.

Ese es el ideal planteado por la venida de la santa ciudad de Dios, y solo de esta manera. ¿Podemos esperar el cumplimiento de la promesa incorporada en el nuevo nombre de la ciudad de Ezequiel, Jehová-shammah, -

EL SEÑOR ESTÁ ALLÍ.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-48.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El capítulo final de la visión del templo del profeta trata más particularmente de la distribución de la tierra entre las diversas tribus ( Ezequiel 48:1), y concluye con una declaración sobre las puertas, las dimensiones y el nombre de la ciudad ( Ezequiel 48:30-26).

Ezequiel 48:1

La distribución de la tierra entre las diversas tribus. Primero, las porciones al norte de la terumah ( Ezequiel 48:1); segundo, el terumah ( Ezequiel 48:8), que abarca las porciones de los sacerdotes y levitas ( Ezequiel 48:8), con las porciones de la ciudad ( Ezequiel 48:15) y el príncipe ( Ezequiel 48:21, Ezequiel 48:22); y tercero, las porciones al sur de la ciudad ( Ezequiel 48:23).

Ezequiel 48:1

Las porciones al norte de la terumah. Deben ser siete, estar en franjas paralelas desde el Mediterráneo hasta la frontera este, y asignarse a las tribus de Dan, Aser, Neftalí, Manasés, Efraín, Rubén y. Judá. Las divergencias entre esto y la división anterior bajo Josué (14-19.) Son evidentes.

(1) En aquel Rubén, Gad y la media tribu de Manasés recibieron porciones al este del Jordán; en esto ninguna tribu obtiene mucho fuera del límite de Tierra Santa.

(2) En que la asignación comenzó en el sur con Judá; en esto comienza en el norte con Dan (por la razón, ver Exposición).

(3) En que las porciones más septentrionales, las de Asher y Neftalí, comenzaron desde un punto un poco por encima de Tiro; en esto, la porción más septentrional, la de Dan, procede de la entrada o frontera sur de Hamat, a unas cincuenta o sesenta millas al norte de Damasco.

(4) En que las porciones eran casi nunca paralelas; en esto siempre están.

(5) En que las porciones de Judá y Rubén yacían al sur, y la de Dan al oeste de Jerusalén; en esto los tres están situados al norte de la ciudad.

Ezequiel 48:1, Ezequiel 48:2

Los nombres de las tribus. Excepción de la tribu de Leví, el número doce debería conservarse en el futuro, como en la división pasada del suelo sagrado, asignando a José porciones ( Ezequiel 47:13), una para Efraín y otra para Manasés. Desde el extremo norte. En la primera ocasión, la asignación comenzó en el sur de la tierra y continuó hacia el norte; en esto debería comenzar en el norte y moverse regularmente hacia el sur. La alteración se explica suficientemente al recordar que, después de la conquista, se consideraba que las personas venían del sur, mientras que en la restauración deberían aparecer como entrando desde el norte. A la costa de (mejor, al lado) el camino de Hethlon, como se va a (literalmente, a la entrada de) Hamath, Hazar-enan, la frontera de Damasco. Este era el límite norte de la tierra de oeste a este, como ya se definió ( Ezequiel 47:16, Ezequiel 47:17); y con esta línea debería comenzar la porción de Dan. La porción debe, entonces, en cuanto a la situación, ser una que se extienda hacia el norte, a la costa de (o más bien, al lado) de Hamath. Es decir, comenzando con la frontera de Hamath, debería extenderse hacia el sur. Porque estos son sus lados, el este y el oeste deberían estar, y habrá para él lados del este, oeste, que significa "el tramo entre los límites este y oeste", en lugar de como Hitzig traduce, "Y habrá para él el este lado del mar ", lo que significa que su territorio debe abarcar la tierra al este del Mediterráneo", o como Hengstenberg representa, y serán para él el lado este del mar, "igual a" el tramo en cuestión debe tener el mar para su frontera este ". Entonces, como esto se aplica por igual a todas las porciones de la tribu, Hengstenberg considera que "a él" (לוֹ) señala que "todas las tribus se combinan en una unidad ideal", pero los expositores generalmente están de acuerdo en que "se debe referir a él" a Dan, a quien el profeta tenía en mente y estaba a punto de mencionar. Una porción para Dan debería ser Dan una "porción", חֶבֶל ( Ezequiel 47:13), en lugar de "tribu", שֵׁבֶט, como propone Smend. Tomar a אֶחָד como aludiendo a la enumeración de las tribus es, de hecho, respaldado por el modo de Ezequiel de numerar las puertas (versículos 30-35); pero el estilo de Ezequiel en los versículos 30-35 se conservará aquí también si חֶבֶל precede a "Judá", por lo tanto: "la porción de Danone". "La presuposición de que una tribu debería recibir exactamente lo mismo que otra llevó a que la porción de la tribu individual se considerara como una monas" (Kliefoth). En la primera división de la tierra, la porción de Dan era pequeña y estaba situada al oeste de los territorios de Efraín y Benjamín.

Ezequiel 48:3

Después de que Dan, Asher, Neftalí, Manasés (toda la tribu), Efraín, Rubén y Judá recibieran porciones, cada una del tamaño de las de Dan, y, como la suya, que se extienden desde el lado este hacia el oeste, cada una uniéndose a la frontera de su predecesor, y las siete porciones juntas que ocupan todo el espacio entre el límite norte de la tierra y la porción de los levitas. Entre las diferencias que distinguen esto de la división hecha por Joshua, se pueden notar:

(1) Rubén y Manasés son traídos desde el este del Jordán hacia el oeste, y Rubén se inserta entre Judá y Efraín.

(2) Para dar cabida a estos, Zebulón, Efraín y Benjamín son desplazados y ubicados al sur de la ciudad.

(3) Dan encabeza la lista, en lugar de buscar la parte trasera como en la última ocasión.

(4) Efraín pierde su posición anterior al lado de Judá.

Ezequiel 48:8

La terumah, o porción de los sacerdotes ( Ezequiel 48:8), con las porciones para los levitas ( Ezequiel 48:13, Ezequiel 48:14), para la ciudad ( Ezequiel 48:15), y para el príncipe ( Ezequiel 48:1, Ezequiel 48:22).

Ezequiel 48:8

El terumah, ya mencionado ( Ezequiel 45:1), se describe aquí más minuciosamente.

(1) En la situación, debería estar al borde de Judá, es decir, contigua al territorio de Judá en el sur. Por lo tanto, debe abarcar todas las partes especificadas anteriormente.

(2) En amplitud, de norte a sur, debe ser de veinticinco mil cañas, esta es sin duda la palabra que se debe suministrar.

(3) En longitud, debe ser como una de las otras partes, extendiéndose del lado este al oeste de la tierra.

(4) En relación con el santuario, esto debería estar en medio de él, no necesariamente en el centro geográfico exacto de todo el terumah en el sentido más amplio, sino en general en una posición central.

Ezequiel 48:9

referirse a la porción de los sacerdotes propiamente dicha, estableciendo

(1) sus dimensiones, 25,000 cañas a lo largo de los límites norte y sur de este a oeste, y 10,000 cañas de norte a sur a lo largo de los lados este y oeste, por lo que debe formar un rectángulo o rectángulo de 25,000 x 10,000 cañas — 548 cuadrados millas (geográficas);

(2) su relación con el santuario, que debe situarse en su medio, en este caso debe ocupar el centro geográfico exacto;

(3) su destino, a saber. para los sacerdotes que están santificados de los hijos de Sadoc, mejor que "lo que está santificado es para los sacerdotes", como proponen Ewald y Hitzig;

(4) su carácter, el más santo; y

(5) su petición, en la frontera de los levitas, es decir, con la porción de los levitas contigua, pero si en el norte o en el sur no se indica, y aún no se puede determinar (ver Ezequiel 48:22 )

Ezequiel 48:13, Ezequiel 48:14

La porción de los levitas se describe a continuación por su situación, como recostada contra — לְעֻמַּת, "en o cerca", responsable ante (Versión revisada), paralela a (Keil), el límite de los sacerdotes; por sus dimensiones, como veinticinco mil cañas de largo, de este a oeste, y diez mil cañas de ancho, o de norte a sur, es decir, debe ser tan grande como la porción de los sacerdotes, de hecho más grande, ya que el espacio necesario para el santuario debe deducirse del primero; por su mandato, que era tal que los levitas no podían venderlo, intercambiarlo ni enajenarlo, como tampoco lo podían, bajo la Ley, vender el campo de los suburbios o pastizales de sus ciudades ( Levítico 25:34); y por su carácter, que, como consistente en las primicias de la tierra, es decir, de la primera porción de la tierra levantada o presentada en la ofrenda (ver Ezequiel 45:1), era santa para el Señor (cf. Ezequiel 44:30). Los cambios en el texto realizados por la LXX. y favorecido por Hitzig y Smend— "a los levitas" en lugar de "los levitas" ( Ezequiel 48:13) y "veinte" en lugar de "diez mil" ( Ezequiel 48:13) - son innecesarios

Ezequiel 48:15

. De la misma manera, la porción de la ciudad recibe una exposición detallada.

Ezequiel 48:15

da cuatro detalles.

(1) La porción de la ciudad debe consistir en la amplitud de cinco mil cañas de toda la teruma restante después de la deducción de las porciones de los sacerdotes y levitas.

(2) Debería estar en contra de (עַל־פְּנֵי); delante de, y por lo tanto en paralelo con, los cinco y veinte mil codos de longitud de los cuales estaban compuestos.

(3) En carácter, debe ser un lugar profano, es decir, un lugar dedicado al uso común en lugar del suelo consagrado (comp. Le Ezequiel 10:10) y diseñado para la ciudad, es decir, para la vivienda y para los suburbios. , es decir, para la construcción de casas, y para un espacio abierto o recinto (מִגְרָשׁ) alrededor de la ciudad, similar al que está alrededor del santuario (ver Ezequiel 45:2). Entre los romanos "se dejó un espacio de tierra libre de edificios, tanto dentro como fuera de las paredes, que se llamaba pomaerium, y también se consideraba sagrado".

(4) La ciudad debe estar en medio de ella, como el santuario en medio de la porción de los sacerdotes (versículo 10).

Ezequiel 48:16

Las dimensiones de la ciudad deben ser cuatro mil quinientas cañas en los cuatro lados; en otras palabras, debe formar un cuadrado (comp. Le Ezequiel 21:16). El חמשׁ, que los masoritas dejan sin medir y marcado como "escrito pero no para ser leído", debe omitirse como un error.

Ezequiel 48:18, Ezequiel 48:19

Las porciones restantes de la terumah deben ser dos franjas de tierra, cada una de 10,000 x 5000 cañas, una a cada lado de la ciudad, cuyo aumento o producción debe ser para alimentos que les sirvan a la ciudad. Por "los que sirven a la ciudad", Hitzig y Smend comprenden a sus habitantes comunes, ya que se puede decir que un distrito se cultiva a través de una simple residencia en él (compárese colere locum). Havernick, después de Gesenio, piensa en los trabajadores que deberían ser empleados en la construcción de la ciudad, contra los cuales se puede instar a que se suponga que la ciudad ya está construida. Hengstenberg, con quien Plumptre parece dispuesto a aceptar, solo puede ver en los servidores de la ciudad "una milicia que toma la ciudad en medio". Keil y Kliefoth los encuentran en las clases trabajadoras, quienes no deberían en este estado futuro, como tan a menudo en los estados ordinarios entre los hombres, ser desposeídos de una posesión en la tierra, pero deberían recibir una asignación para su mantenimiento. Pero una objeción obvia a este punto de vista es que entrega la tierra de la ciudad exclusivamente a las clases trabajadoras, olvidando que las "otras" clases necesitan tanto apoyo como ellas. Probablemente la mejor interpretación es considerar a עֹבְדֵי הָעִיר, "los que sirven a la ciudad", como antítesis de las otras dos clases ya mencionadas: los levitas, cuyo oficio debería ser servir al tabernáculo (ver Números 4:24, Números 4:26; Números 18:6, en el que עָבַד se emplea para denotar el servicio de los levitas); y los sacerdotes, cuya función especial debería ser servir el altar (ver Números 18:7, en el cual, nuevamente, se usa el mismo verbo). Así considerado, "los que sirven a la ciudad" significarán todos los involucrados en actividades seculares en la ciudad, que se aproxima a la vista de Hitzig; y el lenguaje del profeta significará que todos ellos deben obtener su sustento de las tierras de la ciudad, es decir, deben tener acceso directo a estas tierras para cultivarlas por sí mismos, o deben obtener una participación en el producto de estas tierras para otros servicios prestados a ciudad. Con esto se acuerda la declaración adicional de que aquellos que sirvieron a la ciudad deberían servirla de todas las tribus de Israel; es decir, sus habitantes no deben, como antes, ser extraídos principalmente de las tribus de Judá y Benjamín, sino que deben contener representantes de todas las tribus de Israel (comp. Ezequiel 45:6).

Ezequiel 48:20

Toda la oblación, toda la terumah, debe incluir en este versículo las tres porciones ya marcadas para los sacerdotes, los levitas y la ciudad. Sumados, deben formar un cuadrado de cinco y veinte mil cañas. Por lo tanto, se agrega en la segunda cláusula: ofreceréis la oblación sagrada cuatro cuadrados, con la posesión de la ciudad. Hitzig, Kliefoth y Keil traducen: "A una cuarta parte levantaréis el santo terumah para poseer la ciudad", como si el sentido fuera que el área de posesión de la ciudad debería ser una cuarta parte del área del todo el centro comercial. Se puede admitir que 5000 de ancho es una cuarta parte de 20,000 de ancho; pero que la porción de la ciudad no estaba en el área un cuarto de las otras dos, mostrará un poco de aritmética: el área de todo el terumah es de 25,000 x 25,000 cañas = 625,000,000 de cañas cuadradas, y la de la posesión de la ciudad es de 5000 x 25,000 cañas = 125,000,000 cañas cuadradas. Por lo tanto, las versiones autorizadas y revisadas son probablemente correctas al tomar רְבִיעִית, "una cuarta parte (ver Éxodo 29:40), como equivalente a רָבוּעַ ( Ezequiel 43:16), τετράγωνον (LXX.).

Ezequiel 48:21, Ezequiel 48:22

La porción del príncipe debería tomar el residuo de la oblación original, o terumah (ver Ezequiel 48:8), de donde se había retirado el cuadro mencionado que contiene las porciones de los levitas, los sacerdotes y la ciudad. Este residuo debe consistir en dos franjas de tierra, situadas una a cada lado de la ofrenda sagrada (aquí, de los sacerdotes y levitas) y de la posesión de la ciudad, y que se extienden a lo largo de los veinticinco mil oblación (aquí las tres porciones que componen la plaza), y se extiende hacia el este hasta el Jordán y hacia el oeste hasta el Mediterráneo. Las dos últimas cláusulas de Ezequiel 48:21, que deben leerse, Y la santa oblación y el santuario de la casa estarán en medio de ella, implica que las dos partes de la porción del príncipe, la oriental y la oriental. occidental, debe ser igual. Ezequiel 48:22 enseña que todo el territorio intermedio entre la frontera de Judá (en el norte de la terumah) y la frontera de Benjamín (en el sur de la terumah), desde la posesión de los levitas (el norte parte de la terumah) y de (equivalente a "a") la posesión de la ciudad (la parte sur de la terumah), debe pertenecer al príncipe. La mención de la posesión de los levitas y la posesión de la ciudad como las porciones extremas de la terumah, parece indicar $ hat entre la porción de los sacerdotes. Ewald traduce como si el profeta quisiera decir que el santuario debería estar entre la posesión de los levitas y la posesión de la ciudad (en primer lugar), y entre las dos partes de la tierra del príncipe (en segundo lugar), y sin embargo nuevamente entre la frontera de Judá y la frontera de Benjamín (en tercer lugar): pero para leer así, el texto debe ser cambiado.

Ezequiel 48:23

En cuanto al resto de las tribus, estas deberían seguir en el sur de la parte de la ciudad, en tractos paralelos, de este a oeste —Benjamin: Simeón, Isacar, Zabulón, Gad— hasta alcanzar el límite sur de la tierra, que el límite se define nuevamente como en Ezequiel 47:19. Cada tribu debe recibir, como los del norte de la terumah, una porción. La extensión exacta de esta porción igual, aunque no se indique, puede calcularse:

Latitud de entrada a Hamath: 34 ° 20 'Latitud de Cades (digamos): 30 ° 30' Diferencia: 3 ° 50'60 x 3 5 / 6—230 millas geográficas. Pero la amplitud total del terumah fue de 25,000 cañas = 37 millas geográficas. Por lo tanto, 230—37 = 193 millas, que, dividido por 12, da 16 millas de ancho (de norte a sur) para cada porción. La longitud precisa de este a oeste es más difícil de estimar, como consecuencia de los diferentes anchos de la tierra. Aceptando esto, sin embargo, como 55 millas en Jerusalén, la amplitud de la porción del príncipe de este a oeste sería de solo 2½ millas a cada lado del terumah; que, multiplicado por 50 millas de norte a sur, produciría un área de 125 millas cuadradas a cada lado, o de 250 millas cuadradas en total. La disposición de las tribus del sur difiere de la establecida bajo la división anterior de la tierra: Simeón solo acostado donde había estado anteriormente, en el barrio sur, Isacar y Zabulón fueron traídos del norte, Benjamín del medio y Gad de Occidente para hacerle compañía. En general, el nuevo arreglo tiene varias peculiaridades marcadas que lo distinguen del antiguo. Si bien está de acuerdo con lo antiguo en esto, que las tres tribus, Dan, Asher y Neftalí conservan sus lugares originales en el norte, y el templo no se ve privado de su posición central entre Judá y Benjamín, difiere de lo antiguo al colocar el tres tribus del norte, una al lado de la otra, de oeste a este, pero una tras otra de norte a sur, e intercambian las posiciones de Benjamín y Judá, transfiriendo las primeras al sur y las últimas al norte del templo y la ciudad. Entonces, mientras que bajo los viejos ni los sacerdotes, los levitas ni el príncipe tenían una porción, los tres obtienen una en esto. Y, finalmente, mientras que en el antiguo no se tenía en cuenta el templo, en el nuevo esto constituye el punto central del conjunto.

Ezequiel 48:30-26

El párrafo final está dedicado a una declaración de las puertas, dimensiones y nombre de la ciudad.

Ezequiel 48:30

Las salidas de la ciudad. Estas no eran, como Hitzig, Gesenius, Ewald, Schroder y Currey habían supuesto, las salidas o puertas de la ciudad, a las que luego se hace referencia, pero, como sugieren Kliefoth, Keil, Hengstenberg y Smend, las extensiones o líneas de límite de la ciudad, en otras palabras, las murallas de la ciudad en las que se deben colocar las puertas, y que se miden antes de que se especifiquen las puertas. El muro norte, con el que debería corresponder el resto, debería ser de cuatro mil quinientas medidas; literalmente, quinientos cuatro mil (no codos, como dice Ewald, sino cañas) por medida.

Ezequiel 48:31-26

Las puertas de la ciudad. Estos deben ser doce en número, tres en cada lado y nombrados por las doce tribus (comp. Apocalipsis 21:12). Las puertas que conducen hacia el norte deben ser las de Rubén, Judá y Leví, todos hijos de Lea ( Génesis 29:32, Génesis 29:35), como observa Keil, "el primogénito en edad, el primogénito en virtud de la bendición patriarcal, y el elegido por Jehová para su propio servicio en el lugar del primogénito ". Los mismos tres ocupan los primeros tres lugares y en el mismo orden en la bendición de Moisés ( Deuteronomio 33:6-5). Hacia el este deben conducir las puertas de José, Benjamín y Dan, los primeros y segundos hijos de Raquel, y el tercero un hijo de la sierva de Raquel ( Génesis 30:6, Génesis 30:24; Génesis 35:18). En la bendición de Moisés, Benjamin precede a José ( Deuteronomio 33:12, Deuteronomio 33:13). Las puertas del sur reciben los nombres de Simeón, Isacar y Zabulón, nuevamente hijos de Lea. Las puertas del oeste son las de Gad, Asher y Neftalí, es decir, dos hijos de la sirvienta de Leah y uno de los de Raquel. Es observable que al nombrar las puertas, Levi retoma su lugar entre las tribus, lo que requiere la sustitución de José, el padre de la tribu original, en lugar de Efraín contra Manasés, sus dos hijos. (En la frase, una puerta de Judá, literalmente, la puerta de Judá, ver en el versículo 1).

Ezequiel 48:35

El circuito completo de la ciudad debería, de acuerdo con la medida de las paredes anterior, ser dieciocho mil cañas, es decir, 18,000 x 6 (codos) x 1.5 (pies) = 162,000 pies = 30 millas. Josefo ('Guerras', 5.4. 3) calculó que el circuito de Jerusalén en su día era de treinta y tres estadios, o cuatro millas. El nombre de la ciudad desde ese día debería ser: El Señor está allí. Se debate si "desde ese día" (מִיוֹם) debería estar conectado con las palabras anteriores o posteriores, y de la misma manera si שָׁמָּה debería traducirse "allí" o "allá". Las versiones autorizadas y revisadas, Ewald, Havernick, Hengstenberg, Schroder y Smend están de acuerdo en que מִיוֹם pertenece a la cláusula antecedente, pero difieren en cuanto a si debe entenderse como equivalente a "de ahora en adelante", es decir, para siempre. (Ewald), o "de ahora en adelante", es decir, de esa arcilla en adelante, es decir, desde el día del edificio de la ciudad (Hengstenberg), que parece la interpretación más natural. Kliefoth y Keil prefieren unirse "desde ese día" con la siguiente cláusula, y exponen la declaración del profeta diciendo que el nombre de la ciudad debería ser: "De aquí en adelante Jehová está allí, o allá". Ewald, Hitzig, Keil y Smend, con las dos versiones en inglés, deciden "allí", Havernick, Hengstenberg, Kliefoth y Schroder por "allá", como el sentido de שָׁמָּה. Que "allá" es la importación ordinaria de שָׁמָּה es indudable; pero eso por Ezequiel. (ver Ezequiel 23:3; Ezequiel 33:29, Ezequiel 33:30) y otros (Jeremias 18:2; Salmo 122:5; 2 Reyes 23:8) se usa como "allí" también es correcto (ver Gesenius, 'Lexicon,' sub rose). Afortunadamente, cualquiera que sea la representación adoptada, la diferencia en importancia no es material. Si está "allí", el sentido es que Jehová residirá en adelante en la ciudad; si "hacia allá", que en adelante dirigirá sus saludos hacia la ciudad. Objetar contra el primer punto de vista de que Jehová residiría en el futuro en el templo en lugar de en la ciudad es hipercrítico, ya que, si Jehová hiciera del templo su habitación peculiar, sería por el bien de la ciudad; si se adopta la última opinión, la explicación de Kliefoth debe dejarse de lado que "a partir de este día Jehová se dirigiría hacia la ciudad; que la ciudad y todo lo que le concierne pueda suceder". Como observa Keil, el nombre Jehová Shammah no se le debía dar a la ciudad antes, sino después de su construcción (comp. Isaías 60:14).

NOTA

Sobre el significado de la visión del templo.

Por lo tanto, se puede exponer la sustancia de lo que se ha determinado en la Exposición anterior.

1. De acuerdo con la visión mostrada al profeta, al regresar para tomar posesión de su propia tierra de acuerdo con las promesas dadas anteriormente ( Ezequiel 34:13; Ezequiel 36:24: Ezequiel 37:12, Ezequiel 37:21, Ezequiel 37:25), las tribus de Israel restaurado y reunido primero deben separar del suelo un alzamiento sagrado, o terumah, como una porción para Jehová ( Ezequiel 45:1). Esta terumah deberían dividirse en tres tramos paralelos: asignar eso en el norte, dos quintos del total, a los levitas para cámaras anti por tierras; que en el medio, también dos quintos del total, a los sacerdotes, para el santuario, que debería ocupar su centro, y para las casas en las que pudieran residir; y que en el sur, una quinta parte del total, para la ciudad, que también debe estar en el medio, para viviendas y suburbios ( Ezequiel 48:15). Dos franjas de igual área a cada lado de la terumah, una que se extiende hacia el oeste hasta el Mediterráneo y otra hacia el este hasta el Jordán, deben entregarse como una porción para el príncipe, de las cuales debe proporcionar ofrendas quemadas, de carne y de bebidas en las fiestas, nuevos gemidos, sábados y otras solemnidades de la casa de Israel ( Ezequiel 45:17). El resto de la alabanza deberían dividirse entre sí, asignando a cada tribu una porción igual, que debería extenderse de este a oeste a lo largo de todo el territorio entre el río y el mar, y ser paralela a la ofrenda sagrada, pero ubicando siete tribus al norte y cinco al sur de la terumah.

2. Al regresar a su propia tierra, deberían encontrar que Jehová nuevamente, según la premisa, estableció entre ellos su santuario ( Ezequiel 37:26, Ezequiel 37:27), una descripción de la cual El profeta da. Es notable que el profeta no proporciona ninguna indicación de que la gente debe erigir un edificio según el patrón y de acuerdo con las medidas de la casa mostrada, sino simplemente una declaración hecha de que ese debería ser el santuario en el que deberían adorar.

3. Al encontrarse una vez más en posesión de la tierra que les había sido entregada a sus padres y de un santuario preparado para ellos por Jehová, el pueblo de Israel debería servirle de acuerdo con las ordenanzas prescritas en la nueva Torá. (Ezequiel 44-46.); debe aparecer ante él en las fiestas anuales de la Pascua y los Tabernáculos, en las fiestas mensuales de la luna nueva, en las fiestas semanales del sábado y en el ritual diario de sacrificio; debe corresponder a los sacerdotes sadokitas (es decir, a los fieles) el deber de ministrar en el altar, a los levitas, a los que deben reducirse los sacerdotes apóstatas (o infieles) de la monarquía, el de asistir al santuario o servir los sacerdotes y sobre el príncipe el de proporcionar las víctimas de sacrificio necesarias para los festivales públicos; la gente para este propósito le paga la sexagésima parte de su maíz, la centésima parte de su aceite, y la doscientos centésima parte de sus rebaños anualmente como una ofrenda elevada.

4. Cuando Israel, así revivido y regenerado, restaurado y reunificado, debe servir a Jehová con un culto puro, fielmente. formando sus mandamientos y caminando en sus caminos, debe fluir desde el templo, como la habitación de Jehová y la institución central de la tierra, hasta el valle del Jordán y en el Mar Muerto, un río milagrosamente creciente, que debe vestir las orillas a lo largo de su curso con una belleza que nunca se desvanece y una fertilidad que nunca falla, y al llegar al mar debe hacer que sus aguas sean salubres, de modo que las criaturas vivas y los peces de todo tipo pululan en él.

La pregunta, por lo tanto, que queda es: ¿Qué importancia debe atribuirse a esta visión del templo? La respuesta dependerá de si el principio de interpretación aplicado es literal o metafórico, histórico o típico, actual o simbólico. En torno a estos dos métodos de interpretación, los diferentes puntos de vista que se han entretenido de esta visión del templo pueden agruparse con suficiente precisión.

I. VISTAS QUE SE SENTEN EN UNA INTERPRETACIÓN LITERAL MÁS O MENOS DE LA VISIÓN. El único punto que tienen en común todos los puntos de vista de esta clase es que consideran que Ezequiel ha proporcionado el bosquejo de una nueva constitución para Israel, tanto civil como principalmente, pero principalmente religiosa, que se pondrá en vigor en algún momento. el futuro, ya sea inmediatamente posterior al exilio o después, por la construcción de un templo, la institución de un culto y una división de la tierra de acuerdo con las especificaciones proporcionadas por Ezequiel.

1. Que la "visión del templo" fue diseñada, en su totalidad o en parte, para proporcionar una nueva constitución para los exiliados que deberían regresar de Babilonia cuando los setenta años de cautiverio hubieran seguido su curso, es una visión que siempre ha recibido apoyo. .

(1) Fue favorecido por Villalpandus, quien vio en la "casa" de Ezequiel solo una reminiscencia del templo salomónico que el profeta, habiendo conjurado ante su imaginación, colocó en papel que podría servir como modelo para el futuro santuario que el los israelitas que regresan a casa deben erigirse; pero al igual que la "casa" de Ezequiel, mientras exhibía no pocas correspondencias con el templo de Salomón, al mismo tiempo descubrió demasiadas diferencias de ese edificio para admitir que se la consideraba su transcripción exacta, los críticos pronto percibieron que la explicación de Villalpandus sería requiere ser modificado.

(2) En consecuencia, Grocio sustituyó el templo tal como fue construido por primera vez por Salomón, el mismo edificio que existió en la época de Nabucodonosor, inmediatamente antes de la destrucción de Jerusalén. Esto, pensó el erudito, explicaría las variaciones del templo de Salomón que eran perceptibles en la "casa" de Ezequiel; pero, como Kliefoth observa correctamente, aunque los cambios indudablemente deben haber pasado sobre el templo (tanto sobre el edificio como en su ritual) entre las fechas de su erección y de su demolición, era poco probable que tuvieran un carácter tal Es la estructura armoniosa y simétrica que aparece en la visión de Ezequiel.

(3) Una tercera sugerencia fue presentada por Eichhorn, Dathe y Herder, y adoptada por Hitzig, de que el templo de Ezequiel no estaba tan inspirado en el modelo de Salomón como imaginado y presentado libremente a los exiliados como un bosquejo ideal de los nuevos religiosos y civiles. orden que debe establecerse en Palestina después del cautiverio de devolución del artículo; mientras que a la objeción de que los judíos que regresaron de Babilonia no establecieron tal orden, se respondió que eso no era culpa de Ezequiel, sino del pueblo, y que no había menoscabo del esplendor del ideal que se había sostenido ante ellos, pero solo una indicación de su incapacidad para convertir ese ideal en realidad. Sin embargo, este punto de vista, además de estar abierto a las objeciones que luego se instarán en contra de él en común con los demás, tiene su propia dificultad con la que lidiar, que al introducir el elemento subjetivo de fantasía como la fuente primaria de la "visión". entra directamente en conflicto con la declaración del profeta de que la visión le fue expresamente mostrada por una agencia sobrenatural.

(4) Estrechamente aliados a los puntos de vista anteriores, y de hecho combinándolos, están los de Ewald, Kuenen, Wellhausen, Smend, Robertson Smith, Canon Driver y sus seguidores en Alemania e Inglaterra. "Ezequiel puede, durante mucho tiempo", escribe Ewald, "haber reflexionado con un deseo ardiente y un recuerdo vivo de las instituciones del templo y el reino caídos: lo que le pareció grande y glorioso puede haberse grabado profundamente en su corazón como modelo. de una restauración futura; con tales recuerdos históricos puede haber comparado las expectativas y demandas mesiánicas en detalle, y por lo tanto, en espíritu, se ha proyectado para sí mismo las imágenes más vívidas de la mejor constitución y disposición de los detalles en la restauración esperada del Reino." Kuenen ('La religión de Israel', 2.114) llama al pasaje ahora aludido a "un plan completo para la organización del nuevo Israel". Wellhausen habla de toda la "visión" como "un programa para la futura restauración de la teocracia". Smend llama a Ezequiel "un legislador, que describe una ordenanza de vida completa para el Israel del futuro". Robertson Smith caracteriza su Torá como "un bosquejo del ritual para el período de restauración". Canon Driver dice que Ezequiel 40-48 da "la constitución de la teocracia restaurada", pero agrega que "aunque los detalles están concebidos de manera realista, es evidente que hay un elemento ideal en las representaciones de Ezequiel que en muchos aspectos se encontró imposible de poner en práctica ". Por lo tanto, aunque presentan diferentes tonos de opinión, los intérpretes y críticos que acabamos de mencionar, desde Villalpandus hacia abajo, son unánimes al considerar que la "visión" fue al mismo tiempo un plan del templo, un culto a la Torá y un acto de tierra para el post-exilio. años; pero en contra de esta comprensión de la "visión", a juicio de académicos y expositores como Havernick, Fairbairn, Keil, Kliefoth, Wright y Plumptre, las objeciones que se pueden instar son demasiado numerosas para admitir la creencia de que Ezequiel tenía alguna tal intención como supone, a saber. una intención de preparar de antemano una nueva constitución para la era de la restauración, que él creía estar a la mano. Estas objeciones son las siguientes:

(1) Si Ezequiel realmente tenía la intención de dejar atrás un programa para la próxima era, debería surgir una constitución para la nueva teocracia que previó, es, por decir lo menos, notable que ninguna sospecha de esto parece haber cruzado el camino. las mentes de cualquiera de los líderes post-exiliados, como Zorobabel, Joshua, Ezra o Nehemías, todos los cuales, además, vivieron tan cerca del tiempo de Ezequiel que debieron saber que tenía tal intención.

(2) Tampoco es simplemente que los líderes post-exiliados no dieron ninguna indicación de que consideraban vinculante para ellos llevar a cabo los deseos de Ezequiel como se establecieron en esta visión del templo; pero al proceder con su trabajo de restauración, en la reconstrucción del templo, en la reorganización del culto y en la redistribución de la tierra, volvieron al estado y la condición de las cosas que habían existido en tiempos pre-exiliados, construyendo su nuevo templo sobre los cimientos exactos del antiguo ( Esdras 3:8), formando su adoración de acuerdo con las prescripciones del código levítico (o llamado sacerdote), y dividiendo su territorio, si es neto después del acto de la tierra de Moisés, aún menos después del de Ezequiel.

(3) Agregue a esto que, si los líderes post-exiliados hubieran deseado seguir las instrucciones de la "visión", la habrían encontrado en muchos puntos bastante impracticable. Por no hablar, al menos a este respecto (ver más abajo), sobre la "montaña muy alta" o el "río del templo", que apenas se ve cómo podrían haber improvisado, se les puede preguntar cómo podrían haberse presentado. la cumbre de Moriah, los recintos del templo, que eran 500 cañas cuadradas, o una brújula de más de tres millas y media; o medido desde el terumah, que abarcaba un área de 2500 millas cuadradas o casi el doble de toda Judea; ¿o dividió el territorio (que no poseían) desde la entrada de Hamat al río de Egipto? Seguramente, si el plan de Ezequiel era, por lo tanto, uno que no podría haber sido cortado, incluso si lo hubiera querido decir, Ezequiel puede ser acreditado por haber tenido el sentido suficiente para no decirlo en serio.

(4) Luego, en la hipótesis literal, qué se debe hacer de la "montaña muy alta" en la que se vio descansar el templo, y del río que aumentó sin recibir afluentes a lo largo de su curso; y del mar, cuyas aguas se volvieron salubres y se llenaron de peces al fluir hacia ellos por la corriente del templo? Una colina cuya elevación máxima sobre el mar no era más de 2528 pies difícilmente podría haber sido representada como una "montaña muy alta"; un canal de agua o manantial difícilmente podría haberse hecho para cumplir con un río que fluye libremente; mientras que una visita al Mar Muerto convencerá a los más escépticos de que sus aguas son hoy tan dañinas y fatales para la vida, tanto vegetales como animales, como siempre lo fueron. Consideraciones como estas son suficientes para indicar que el profeta nunca tuvo la intención de que su lenguaje se tomara literalmente, o que su "casa" fuera considerada como un nuevo templo, su Torá como un nuevo ritual y su esquema de distribución territorial como un nuevo acto de tierras por los exiliados devueltos.

(5) Si se necesita más para demostrar que el profeta, al escribir estas medidas del templo, ordenanzas de sacrificio y arreglos de tierras, no estaba redactando una nueva constitución, para el Israel posterior al exilio, se puede encontrar en esto, que él eliminado el templo tan completamente más allá de los recintos de la ciudad. Cualquiera sea el significado que haya tenido en eso como un símbolo (para ser considerado en la secuela), es obvio que no se podría esperar que ningún patriota judío aceptara tal acuerdo (ya se ha visto que no lo hicieron), en el suposición de que estaba destinado a ser puesto en vigor; y, por lo tanto, puede ser casi seguro que, independientemente de las nociones que hayan acechado en la mente del profeta al respecto, nunca lo propuso seriamente como un modelo para ser copiado por los constructores de la era posterior al exilio.

2. Una segunda opinión que merece mención, si está menos extendida, es la de aquellos que, mientras encuentran en la visión del templo una nueva constitución para el Israel restaurado y reunificado, y reconocen que en alguna pequeña medida o grado puede haber sido puesto en fuerza posterior al exilio, sin embargo, anticipa la llegada de una edad de oro, cuando recibirá un cumplimiento exacto y completo, cuando se dividirá el suelo de Palestina, el templo erigido en Jerusalén y la adoración de Jehová establecida allí precisamente como aquí esbozado por Ezequiel.

(1) No es difícil entender cómo esta idea debería haber sido favorecida desde el principio por los intérpretes judíos, que todavía esperaban al Mesías, y creían que cuando él viniera no solo reemplazaría al pueblo judío en su propia tierra, sino que establecería los arreglos civiles y religiosos precisos que se bosquejan aquí.

(2) Pero además de estos, no pocos milenarios cristianos han abrazado esta interpretación, sosteniendo, como lo hacen, no solo que Jesús es el Mesías, sino que en relación con y antes de su segunda venida, lo que consideran introducirá a los mil años de reinado de los santos resucitados en la tierra: todos los detalles de esta visión se llevarán a cabo: los judíos, que luego se habrán convertido al cristianismo, regresarán a su propia tierra, que se dividirán entre ellos como se representa aquí , erigir un templo después de las especificaciones aquí establecidas, e instituir una adoración de acuerdo con la Torá aquí ordenada. Según este punto de vista, se puede encontrar un representante en M. Baumgarten, quien piensa que los puntos de contacto entre el templo de Ezequiel y el de Salomón son demasiado numerosos y cercanos para que uno pueda resolver todo el cuadro en símbolo y alegoría, y quién pregunta cómo, cuando Israel tiene regresó a su Dios, ella debería expresar su fe y obediencia, si no en las formas y ordenanzas que Jehová les ha dado, estas formas y ordenanzas son las que se encarnan en la visión del templo de Ezequiel (ver 'La verdadera enciclopedia de Herzog, 'art. "Ezechiel"). Pero en contra de este punto de vista, ya sea en su forma judía o cristiana, que espera una futura glorificación de la tierra, el pueblo y la religión de Israel, persisten dificultades serias e insuperables.

(1) Las objeciones ya mencionadas como declarar en contra de la visión anterior de un programa para el exilio de plagas hablan con igual fuerza contra esto, que simplemente transfiere la construcción del templo, la institución del ritual y la división de la tierra. hacia una futura era mesiánica, ya sea con los judíos, la de un primero, o con los milenarios, la de un segundo, que viene. Es cierto que los defensores de esta teoría no experimentan ninguna dificultad al tratar con ninguno de los fenómenos inusuales que normalmente obstaculizan la interpretación literal, como el rápido aumento del río, el endulzamiento de las aguas del Mar Muerto y la alta montaña en exceso, porque anticipan tal glorificación de Palestina en la era mesiánica, o milenaria, que no solo admitirá que todas estas cosas son, sino que mostrará que realmente se han realizado. Sin embargo, los pasajes de la Escritura que se supone que prometen la futura glorificación externa de Canaán no se encuentran en el Antiguo Testamento ( Isaías 2:2; Isaías 4:2; Isaías 9:1; Isaías 11:12; Jer 31:31 -44; Jeremias 33:15; Amós 9:8; Zacarías 14:8; Joel 4:18 ; Miqueas 7:9) ni en el Nuevo ( Romanos 11:15; Hechos 3:19; Apocalipsis 7:1; Apocalipsis 14:1 ; Apocalipsis 22:1, Apocalipsis 22:2), tan claro y decisivo que su interpretación literal no puede ser discutida, como en realidad lo es, en la medida de la negación, por la mayoría de la Biblia estudiantes y, en consecuencia, afirmar que esto respalda la proposición de que Canaán finalmente sufrirá una transformación tal que haga posible la realización de la visión de Ezequiel, es simplemente plantear la cuestión en cuestión.

(2) Además de esto, el punto de vista que está siendo examinado está expuesto a todas esas dificultades que dicen en contra de la doctrina milenaria en general, y esto en particular, que los judíos aún regresarán como nación a su propia tierra. Si lo hicieran, no seguiría infaliblemente que volverían a erigir un templo, adorarían a Jehová y dividirían la tierra como se indica aquí; pero es seguro que no harían ninguna de estas cosas si nunca regresaran; y que nunca volverán (como nación) a ocupar Palestina, al menos puede considerarse como la alternativa más probable de los dos. A menos que se deba recurrir al milagro, no es fácil discernir cómo, después de que los judíos hayan renunciado a su incredulidad y se hayan convertido en cristianos, se les debe impedir mezclarse con los cristianos y perder así una de sus características nacionales, o cómo Las divisiones que se han perdido durante siglos deben recuperarse nuevamente, o cómo la tierra debe ser capaz de sostenerlas. Tampoco se puede detectar una razón suficiente para restaurar la existencia nacional de Israel en los últimos años de la dispensación cristiana, si no es con el propósito de reintroducir la adoración especial del judaísmo; y esto, ahora debe enfatizarse, ocasiona la mayor de todas las dificultades que inciden en contra de la teoría bajo revisión. Por-

(3) Si Israel como nación es, en una era dorada o en un período milenario hacia el final del tiempo, regresar a su antigua tierra, volver a erigir su antiguo templo y restablecer su antiguo culto, entonces qué (o incluso ahora) ) se diga de la veracidad de esos pasajes de la Escritura que enseñan que el sistema levítico de tabernáculo (o templo) y altar, de sacerdote y sacrificio, de tipo y símbolo, de mandamiento externo y ceremonial visible, fue del primer provisional en su naturaleza, destinada a servir como una sombra de las cosas buenas por venir, y diseñada para ser puesta a un lado para siempre cuando el sistema más elevado y más espiritual del evangelio haya sido inaugurado por la encarnación, muerte, resurrección y ascensión del Mesías (ver Hebreos 5-10 .; y comp. Juan 4:21; Colosenses 2:17; Gálatas 3:23)? La simple sugerencia de que en la gloriosa era milenaria, cuando el cristianismo como sistema de religión estará cerca de la culminación de su triunfante progreso a través de los siglos, la Iglesia de Dios, en su totalidad o en parte, debería volver a los elementos mendigos del judaísmo. y establecer la adoración a Dios por medio de ofrendas sangrientas y toda la parafernalia de los altares y sacerdotes, es demasiado ridículo para ser entretenido por un momento por cualquiera que haya logrado una concepción adecuada de la naturaleza espiritual de esa religión que la humanidad Hace dieciocho siglos recibió de Jesucristo. "Toda la enseñanza del Nuevo Testamento", escribe Plumptre (notas manuscritas inéditas), "y especialmente de la Epístola a los Hebreos, se opone al pensamiento de que el renacimiento de un santuario local en Jerusalén, sagrado por encima de todos los demás santuarios, el objeto de peregrinaciones devotas de todos los rincones del mundo, con la perpetuación de los sacrificios anuales ofrecidos por los sacerdotes de la casa de Aarón, que viven bajo las viejas condiciones ceremoniales, forma parte de lo que debemos esperar en la historia futura de la cristiandad. Estamos obligados, si fuéramos fieles a esa enseñanza superior, a decir que las visiones de Ezequiel, como las del Apocalipsis, que en parte las reproducen, solo pueden recibir, como símbolos de la verdad, un mensaje espiritual y no espiritual. cumplimiento literal ". A esto se puede agregar la expresión de peso de Delitzsch: "La adoración divina del Nuevo Testamento no conoce un santuario central ni en Jerusalén ni en Gerizim, y la religión de Jehová, después de haberse convertido en la religión de la humanidad, nunca más volverá a regresar. en su condición de crisálida, y la preparación de los sacrificios de animales como memoriales de la muerte de Cristo sería, frente a la ofrenda que se hizo sobre el altar de la cruz ( Hebreos 10:11), un retorno de la esencia en la sombra, del espíritu en la letra, de la ley de la libertad en la ley de los "elementos del mundo", de los cuales Cristo fue el fin. Una catedral mundial cristiana perteneciente a Israel se convirtió a Cristo y una vez más reunido en Jerusalén, un monumento como este de la historia de la salvación que alcanzó su objetivo final, un poste de dedo como este dirigido hacia el cielo hacia Dios el Todo misericordioso, será necesariamente de otro tipo que el templo de los profetas del Antiguo Testamento sigue siendo rápido d en el trabajo de sombra ".

II VISTAS QUE SE BASAN EN UNA INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA DE LA VISIÓN. Siendo imposible una interpretación literal, la única alternativa es recurrir al método de exposición simbólica; y, además de lo que ya se ha dicho, algunas cosas se sugieren como una fuerte confirmación de esta conclusión. Primero, existe la circunstancia de que el plan del templo, el ritual de la Torá y el acto de la tierra formaron tres partes sucesivas de una "visión" extendida, que se le mostró al profeta mientras estaba en un estado de "trance" o éxtasis, y fueron así, al menos en cuanto al modo de comunicación, totalmente diferente del modelo de tabernáculo, el código levítico y los arreglos de tierra que se exhibieron o impartieron directamente a Moisés sin la intervención de una "visión". Además, la correspondencia obvia de esta visión de cierre con la visión o visiones anteriores (Ezequiel 8-11.), En la que se representaba la profanación y la destrucción del primer templo, apoya la inferencia de que aquí también, como allí, los cuadros presentados al ojo interno del profeta fueron diseñados como símbolos. En segundo lugar, no hay ninguna instrucción para el profeta, como la que se le dio a Moisés, para ver que todas las cosas fueron hechas, ya sea por él mismo o por otros, de acuerdo con el patrón que se le había mostrado en el monte, desde el principio Al final, no se puede descubrir ninguna pista de que se esperaba que el profeta o sus compatriotas reemplazaran el edificio que Nabucodonosor había derrocado por uno que fue diseñado de acuerdo con el patrón ahora revelado. En tercer lugar, sin enfatizar con tanta fuerza como Kliefoth hace los números tres, siete y doce, que recorren todo el conjunto, la simetría obvia que se mantiene igual en los edificios del templo, las ordenanzas de sacrificio y los arreglos de la tierra, habla a favor de lo simbólico en lugar de lo literal. interpretación; y esta impresión se confirma en lugar de debilitarse al observar que con respecto tanto al templo como a la ciudad, solo se registran (o principalmente) las mediciones del terreno, mientras que no se hace ninguna alusión a los materiales de construcción ni a los detalles arquitectónicos. En cuarto lugar, hay porciones de esta "visión" a las que se debe asignar necesariamente una interpretación simbólica, como p. Ej. el templo-río y la curación de las aguas del mar; y este hecho por sí solo debe considerarse decisivo, a menos que surja que hay otras partes a las que no es aplicable una exposición simbólica. En quinto lugar, los pasajes antecedentes en Ezequiel, a los que esta visión del templo palpablemente mira hacia atrás, declaran más o menos enérgicamente una interpretación simbólica. Uno de estos ya ha sido mencionado, Ezequiel 8-11. Otro es Ezequiel 20:40-26, respecto al cual puede ser suficiente citar las palabras de Plumptre en este Comentario: "El hecho de que se dice que Israel mismo es el 'dulce sabor' (Versión Revisada) que Jehová acepta, sugiere algo similar. interpretación espiritual de las otras ofrendas, aunque el significado literal probablemente era dominante en los propios pensamientos del profeta ". Un tercero es Ezequiel 37:26, en el que una interpretación literal solo se puede mantener a expensas de la verdad. En sexto lugar, la analogía de adulaciones proféticas similares del futuro de Israel respalda la idea de que aquí también el pensamiento del escritor se viste en sí mismo. Un vestido simbólico. Deje que las imágenes dadas por Jeremías, contemporáneo de Ezequiel (Jeremias 31:38-24; Jeremias 33:17), por Isaías ( Isaías 60:1), Joel ( Joel 3:18), Hageo ( Hageo 2:7) y Zacarías ( Zacarías 6:9; Zacarías 8:1; Zacarías 14:8) deben estudiarse atentamente, y la convicción será difícil de resistir, y todos fueron diseñados en lenguaje figurado para presagiar las bendiciones espirituales de un tiempo futuro; y si tal fue el estilo profético en general, parece razonable inferir que Ezequiel. como sus predecesores, contemporáneos y sucesores, estaba acostumbrado a usar lo mismo. Séptimo, la interpretación simbólica admite que se lleva a cabo, que es más de lo que se puede afirmar del literal; y esta consideración debería decidir la cuestión de cómo debe entenderse la "visión" a favor del primero en lugar del último modo de exposición.

Pero ahora, suponiendo que el método simbólico de interpretación haya sido vindicado por completo como el único aplicable adecuadamente a la visión del templo, surge una nueva investigación: ¿De qué se suponía que la visión era simbólica? Y la respuesta a esto puede expresarse en términos tan generales como para unir a todos los que favorecen el método ideal o alegórico de interpretación. Se puede decir que la visión fue diseñada para simbolizar las grandes y graciosas bendiciones que Jehová propuso en el futuro, cuando volviera a cautivar a Israel, para otorgarle a su Iglesia. En lo que respecta al término búho del término de este período de bendición, todos los expositores acuerdan que esa es la consumación de todas las cosas, cuando los últimos y más poderosos enemigos de Israel, Gog y Magog, hayan sido destruidos; solo entonces los intérpretes se caen cuando se requiere un quo posterior. Algunos, como Diedati, Greenhill y Hengstenberg, encuentran el punto de partida en el regreso de Babilonia; otros, como Luther, Calvin, Cocceius, Pfeiffer, Fairbairn, Havernick, Kliefoth y Currey, comienzan con la Encarnación; mientras que un tercer grupo, del cual Keil puede ser considerado como el representante, restringe la "visión" a los tiempos de la consumación, es decir, al servicio perfecto de Dios en el mundo celestial.

1. Parece imposible dudar que la "visión" tenía una referencia a los tiempos inmediatamente posteriores al exilio. Sin admitir a Hengstenberg que toda la profecía, con la excepción de Ezequiel 47:1, estaba destinada a recibir cumplimiento, o a Wellhausen que se compuso expresamente como una nueva constitución para el judaísmo exiliado de plagas, puede ser Concedió que los exiliados en Babilonia estaban destinados a derivar de ella la esperanza y la promesa de un regreso a su propia tierra, una reconstrucción de su templo caído y una reinstitución de su antiguo culto. De hecho, es difícil ver cómo podrían haber fallado en deducir tal inferencia de una lectura de las palabras del profeta. Formando, como lo hizo la "visión", la última y culminante nota de almena dirigida a los exiliados, si la imagen que se presentaba ante sus mentes no era un simple ignis fatuus destinado a engañar, si representaba (incluso simbólicamente) cualquier realidad subyacente —Entonces, esa realidad solo pudo haber sido que en el futuro, podría ser Objetivo y distante, Israel y Judá, una vez más unidos y ampliados por las adhesiones de los gentiles, o la Iglesia de Dios a la que representaban, debería servir a Jehová con un puro cultus en una tierra para la que se había preparado y les había dado: y no se requeriría una gran cantidad de perspicacia para concluir que si Israel y Judá tenían tal destino antes que ellos en el futuro, entonces seguramente su exilio debe terminar y sus tribus divididas estar una vez más unidos en el viejo país. Cualquiera que haya sido el verdadero significado de esa imagen, si simbolizara algo en lo que Israel y Judá tendrían una participación, no podría sino, al menos para el propio profeta y el más atento de sus primeros lectores, que pronosticara al amanecer de los días más brillantes, cuando Jehová debe volver a cautivar a su pueblo y restablecerlo en su propia tierra.

2. Del mismo modo, la visión de aquellos que encuentran en la visión un símbolo de la Iglesia cristiana en su conjunto, o, en palabras de Kliefoth, "la Iglesia cristiana en su origen, su desarrollo e influencia en el mundo, y su culminación. en el más allá "tiene mucho para apoyarlo. No se afirma que Ezequiel entendió perfectamente el significado de su propia "visión", y no es probable que haya sido el caso (ver 1 Pedro 1:11); Todo lo que desean afirmar los que adoptan este punto de vista es que la imagen de Ezequiel de un nuevo templo, una nueva adoración y una nueva tierra señalaba un estado y una condición de las cosas que comenzaron a realizarse cuando se estableció la dispensación cristiana. por la encarnación, muerte y resurrección de Jesucristo; y, ciertamente, hay pocos detalles en los que la importación del símbolo (visto desde este punto de vista) no se pueda rastrear de inmediato y con claridad. Sin reclamar como un punto a favor de este punto de vista que la visión no menciona ningún material de construcción, en la medida en que la Iglesia Cristiana está compuesta de "piedras vivas", o almas creyentes y bondadosas ( 1 Pedro 2:5) , la entrada al templo de la gloria de Dios ( Ezequiel 43:1) encontró y aún conserva su contraparte en la perpetua habitación de la Iglesia por el Espíritu de Cristo ( Efesios 2:21, Efesios 2:22). La horrible santidad con la que estaba rodeado el templo, aumentaba a medida que uno se acercaba desde el exterior, comenzando con el santo terumah, y avanzando sucesivamente a la porción de los sacerdotes en medio de la cual se encontraba el templo, al recinto de quinientos juncos cuadrados que abarcaba la cancha, a los suburbios o "lugares vacíos" que corrían alrededor de la pared exterior, a los siete escalones que conducían a la puerta de entrada, a la cancha exterior, a los ocho escalones que conducían a la cancha interior, y finalmente al ascenso mediante el cual se obtuvo acceso a la "casa", todo esto simbolizaba adecuadamente la santidad superior que debería pertenecer, y de hecho pertenece, a la Iglesia de Dios bajo el evangelio. Entonces, la ausencia de sumo sacerdote y gran día de expiación en el templo de Ezequiel fue una muestra del tiempo en que el Sumo Sacerdote de la casa de Dios, que siempre vivió, había quitado el pecado por el sacrificio de sí mismo, todos los adoradores de Jehová deberían ser sacerdotes en por derecho propio, cuyos servicios deberían ser aceptables por medio de Jesucristo. La ofrenda diaria por el pecado, y las ofrendas similares en los solemnes días festivos, significaban que en la Iglesia del futuro debería haber un recuerdo constante de la gran Propiciación que se había ofrecido de una vez por todas, y una apropiación siempre renovada de la Iglesia. lo mismo por aquellos que adoraron. La mayor simetría y plenitud en las ofrendas quemadas y las ofrendas de comidas sirvieron para tipificar la autoconsagración más completa de los adoradores de Jehová y su comunión más íntima con él en la nueva dispensación. Que el príncipe debería ser acusado de la responsabilidad de proporcionar víctimas a todos los festivales públicos, y con motivo de su celebración, entrar y retirarse de los tribunales del templo en medio de ellos, era un presagio de la verdad de que todas las ofrendas de los cristianos El adorador debe ser presentado a través de Cristo, quien así, por así decirlo, se acerca idealmente al trono celestial rodeado de su pueblo. El río que fluía milagrosamente y que se elevaba en el templo, y aumentaba en ancho y profundidad a medida que fluía, creando vida y belleza dondequiera que venga, era una imagen fácil de entender de las influencias espiritualmente saludables y vivificantes del evangelio. La división equitativa de la tierra entre los Las tribus, y la introducción de los hijos del extraño a los mismos privilegios que los israelitas, pueden haber sido diseñados para dar a entender que cuando llega la nueva condición de las cosas que la visión esperaba, i. mi. cuando amaneció la era cristiana, la distinción entre judío y gentil ya no debería existir ( Efesios 2:14), y todos los miembros del nuevo Israel deberían compartir por igual en la herencia de la cual Canaán era el emblema terrenal. La separación del templo de la ciudad puede haber señalado el hecho de que en la era venidera la Iglesia debería ser una institución completamente distinta y ya no idéntica al estado, como lo había sido bajo la dispensación hebrea. Estos, con otras instancias que se pueden dar, muestran cuán fácilmente se puede entender todo el símbolo de la Iglesia Cristiana en la tierra, que era la opinión comúnmente entretenida por los teólogos reformados, que no lo emplearon, excepto indirectamente, como típico de la Iglesia. Reino de Dios en su condición perfecta o celestial.

3. Sin embargo, esta es la opinión que tienen Kliefoth y Keil de la visión, la primera de las cuales no excluye, mientras que la segunda, excluye toda alusión a la condición actual o histórica de la Iglesia Cristiana. En la visión, Kliefoth, al descubrir algunas cosas, como por ejemplo las ofrendas por el pecado, que solo pueden aplicarse a la forma presente o temporal de la Iglesia, encuentra otras, como p. Ej. el río del templo, que él posee, solo puede tener su contraparte en el río del Apocalipsis ( Apocalipsis 22:1). Por otro lado, Keil argumenta que solo una cosa presupone que Israel todavía debe tomar posesión de Canaán (el celestial), a saber, "las instrucciones relativas a los límites y la división de la tierra", y procede a decir: de esto, el cuadro profético no proporciona una exposición típica de la Iglesia de Cristo en su desarrollo gradual, sino que expone el reino de Dios establecido por Cristo en su forma perfecta ". En resumen, Keil considera que toda la "visión" es una representación simbólica, en el lenguaje y las ideas del Antiguo Testamento, la única forma en que dicha representación podría haberse dado para ser inteligible para los lectores de Ezequiel, de la introducción del Israel espiritual de Dios en su Canaán celestial, y del servicio perfecto que prestarán allí a Jehová. Parece que es necesario mantener la condición celestial de la Iglesia de Dios para representarla, tanto desde la posición de la visión en el libro de Ezequiel como desde el contenido (en parte) de la visión misma. La visión ocurre, como la última nota de consuelo ofrecida a los exiliados, después de la visión de su resucitación moral y espiritual y su establecimiento en su propia tierra, con David, el Siervo y el Rey de Jehová, gobernando sobre ellos, y en estrecha relación con, si no inmediatamente después, el conflicto final con Gog, que conduce, naturalmente, a la completa bendición de la vida futura. Luego, la correspondencia entre el río en la descripción de Juan de la Jerusalén celestial, y esta corriente del templo en la visión de Ezequiel, hace imposible excluir de esta última toda alusión al estado celestial. Al mismo tiempo, hay puntos, incluso en la demostración de Keil, que no pueden armonizarse bien con la teoría de que solo la forma celestial y glorificada de la Iglesia está simbolizada por la visión. Uno de estos ha sido mencionado, la perpetuación de la ofrenda por el pecado; otro es el precepto sobre la propiedad hereditaria del príncipe y su transmisión a sus hijos; un tercero es la separación entre el templo y la ciudad; un cuarto es la invasión de Gog, que, como Keil ha observado, se representa como ocurrida después de que Israel ha tomado posesión de la tierra. Por lo tanto, probablemente sea incorrecto restringir el significado de la "visión" tan exclusivamente como lo hace Keil al mundo celestial.

En general, parece mejor encontrar un lugar para cada uno de los puntos de vista anteriores en cualquier interpretación de la visión; y esto puede hacerse suponiendo que la visión fue diseñada por su verdadero Autor, el Espíritu de Cristo ( 1 Pedro 1:11), para exponer, mediante imágenes del Antiguo Testamento, una imagen de ese servicio perfecto que Debería haber sido entregado desde el principio por Israel (según la carne) a Jehová, pero no fue así, y lo que era la promesa de Jehová a los exiliados sería finalmente dado por ese nuevo Israel (según el Espíritu) que pronto llamaría fuera de las ruinas de lo viejo. De esta manera, al exponer el ideal de una adoración perfecta que no se realizará por completo hasta que Israel llegue al Canaán celestial, la "visión" admite la interpretación de Keil; pero en la medida en que esta adoración ideal no se alcanzará allí a menos que la adoración en sí misma comience en la Tierra en la Iglesia Cristiana, a la cual no pocas características en el símbolo señalan, la visión también es susceptible de exposición de Kliefoth; mientras que cuando se dio el primer paso hacia la llamada del nuevo Israel cuando Dios volvió a cautivar a los exiliados, no se puede excluir la visión de Hengstenberg.

Se pueden agregar algunas palabras sobre la relación que la visión que acaba de tomar de la importancia de la visión del templo tiene sobre la principal cuestión crítica del día en cuanto a la estructura del Pentateuco. La teoría moderna, iniciada por Graf y Reuss, pero interpretada por Kuenen y Wellhausen, es bien conocida, es que, mientras que el libro del pacto (Éxodo 21-23 se originó en los primeros años de la monarquía, y Deuteronomio no más tarde que el reinado de Josías, el código del sacerdote, tal como está diseñado (Éxodo 24-40. con algunas excepciones, todo Levítico, y la mayoría de los Números), es una obra de origen post-exílico, y ese Ezequiel (40-48.) Constituía, por así decirlo, el puente por el cual el espíritu legislativo de la religión hebrea pasaba de la legislación popular del Quinto Libro de Moisés al altamente desarrollado y minuciosamente articulado sistema de Levítico. pregunta general estaría fuera de lugar en este trabajo ingresar; lo máximo que puede ser (solo es indicar hasta qué punto la teoría tiene derecho a reclamar el apoyo de la visión del templo que acaba de exponer e interpretar. Tampoco es necesario , al hacerlo, para reflexionar sobre la supuesta evidencia de la prioridad de Ezequiel a Levítico, derivado del lenguaje de Ezequiel y del contenido de su Torá sacrificial, esto se ha hecho más o menos en el curso de la exposición, ya que la validez o invalidez de tal (supuesta) evidencia depende completamente de la exactitud o incorrección de la presuposición que es comúnmente hecho, a saber. que Ezequiel diseñó para redactar una nueva constitución para la Iglesia post-exilio. Si esto se hubiera hecho, de ninguna manera habría seguido que la Torá de Ezequiel, por sus divergencias con la de Levítico, demostró el origen posterior de este último, ya que Ezequiel, que había sido profeta, no menos que Moisés, estaba en libertad derogar o modificar cualquier ley preexistente si el Espíritu que originalmente le enseñó a Moisés lo impulsó a hacerlo; pero en la medida en que no ha sido y no se puede entender más allá de toda duda accesible, más bien, ya que existen fuertes razones para sostener que Ezequiel no tenía esa intención, sino que estaba diseñado para proporcionar un símbolo complejo de las relaciones perfectas que deberían subsistir entre Dios y su (espiritual) Israel, claramente no está permitido argumentar que Ezequiel estaba sugiriendo por primera vez el curso que debería seguir la legislación del templo en la nueva era que debería comenzar cuando el exilio terminó y comenzó la restauración. Si todo lo que Ezequiel tenía en la contemplación era proporcionar un símbolo del tipo ya indicado, es manifiestamente una inferencia no justificada por las premisas de que deseaba iniciar una distinción que luego debería ponerse en vigor entre los sacerdotes que debían servir al altar. y los levitas que deberían servir al tabernáculo, y asignar el honor anterior a los hijos de Sadoc, mientras que infligen la última degradación a los levitas que habían ministrado en lugares altos preexiliados. Si la búsqueda de Ezequiel de los hijos de Sadoc fue simplemente un dispositivo para obtener un símbolo de servicio fiel y puro, entonces toda la teoría que se ha erigido tan ingeniosamente sobre la llamada degradación de los levitas, un pasaje que ha sido diseñado " La clave del Antiguo Testamento "—ejecuta el riesgo de caerse en pedazos y, para usar las palabras de Delitzsch," la degradación de los levitas, que ciertamente aparece en Ezequiel como una innovación ", se convierte en" otra cosa que un acertijo para ser resuelto por la nueva teoría del Pentateuco ".

HOMILÉTICA.

Ezequiel 48:1

(primera cláusula, "Ahora estos son los nombres de las tribus")

Nombres.

Las tribus tienen aquí varios nombres. En otras partes, páginas enteras de la Biblia están ocupadas con listas de nombres. Consideremos la importancia de este método de surtido.

I. NOMBRES INDICAN INDIVIDUOS. Cada tribu tiene su nombre; cada persona también tiene su propio nombre privado. Así, la comunidad se divide en sus diversos elementos constitutivos. Dios no trata a los hombres en la masa. Toma "uno de una ciudad y dos de una familia" (Jeremias 3:14). Cada tribu de Israel tenía su distrito separado, cada familia tenía su propia herencia asignada.

II LOS NOMBRES DESCRIBEN LOS PERSONAJES. Este fue el caso de los nombres en los tiempos del Antiguo Testamento. No se aplica entre nosotros, excepto en el caso de los soubriquets. Pero la vieja sugerencia contiene una lección para todos los tiempos. Diferentes hombres tienen diferentes personajes. Todas estas variedades son conocidas por Dios, aunque algunas de ellas puedan ocultarse a nuestros semejantes. A menudo podría haber sucedido que por algún accidente, malentendido o acto de malicia, se le daría un nombre falso a una persona: un buen nombre para un hombre malo o un nombre malo para un hombre bueno. No se puede encontrar ese error en los libros de Dios, los libros en los que lee los nombres de su pueblo. Allí nota el verdadero carácter de todos.

III. NOMBRES LLAMAMIENTOS DIRECTOS. Llamamos a una persona por su nombre para llamar su atención y demostrar que deseamos hablar con él individualmente, y escribimos su nombre en una carta para que se le envíe y acepte como está destinado para él. Cristo llama a sus ovejas por su nombre ( Juan 10:3). Él conoce a cada miembro de su rebaño por separado y tiene tratos directos, separados y personales con cada uno. Dios llamó al joven Samuel por su nombre. No esperamos llamamientos audibles del cielo. Sin embargo, Dios es inmutable, y él realmente nos busca por separado ahora como buscó a Samuel en los días de los jueces.

IV. NOMBRES CONSERVAN MEMORIAS. La historia sería un pantano sin remedio si no fuera por el terreno sólido que se da en nombres definidos. Si un hombre ha hecho algo digno de fama, se dice que se ha hecho un nombre. Su nombre ahora se trata con respeto y se transmite a las generaciones posteriores. Hay nombres de honor y nombres de infamia. A Cristo se le da el nombre que está por encima de cada nombre ( Filipenses 2:9). Si uno vive una vida enferma, puede desear seriamente ser olvidado; ¡pero Ay! El estigma de la desgracia está estampado indeleblemente en su nombre.

V. NOMBRES JUSTIFICAN RECLAMACIONES. Una firma da autoridad. Un nombre en un testamento da derecho a su propietario a lo que se legó debajo de él. Hay nombres "escritos en el libro de la vida del Cordero" ( Apocalipsis 21:27), y todos los que poseen esos nombres tienen derecho a una herencia eterna con los santos en la luz. El nombre de un hombre puede no estar en la lista de los herederos de Israel, ni registrado en ningún libro del día del juicio final en la tierra; Sin embargo, si está escrito en los registros de Cristo, es seguro para una posesión mejor y más rica que el patrimonio más valioso que se puede disfrutar en este mundo.

VI. UN CAMBIO DE NOMBRE SIGNIFICA UN CAMBIO DE ESTADO. Jacob, "el suplantador", se llama de nuevo Israel, "príncipe de Dios". El pueblo de Cristo tiene un nuevo nombre en la frente ( Apocalipsis 22:4). Podemos dejar el mal nombre de la vieja vida y disfrutar de las bendiciones que se unen a un verdadero nombre cristiano.

Ezequiel 48:14

Una posesión inalienable.

No se permitió a la gente vender sus asignaciones, y se tomaron medidas especiales para evitar que los sacerdotes se separaran de su parte de los frutos de la tierra.

I. LA HERENCIA CRISTIANA ES UNA POSESIÓN INALIENABLE.

1. Ningún enemigo puede quitárselo. Cristo lo asegura para su pueblo, para que sea suyo para siempre. Podemos perder todas las cosas terrenales en las conmociones y los cambios de la vida, pero el tesoro celestial permanece. Mientras lo sostengamos verdaderamente, ninguna polilla ni óxido pueden corromperlo, ningún ladrón puede atravesarlo y robarlo.

2. El cristiano no tiene derecho a separarse de él. Puede negar a Cristo, renunciar al don de Dios y abdicar de su posición como uno de los reyes y sacerdotes de Dios. Pero no tiene derecho a actuar de esta manera. Cuando una vez es llamado al reino, es con el fin de nunca apartarse de él. Aunque libres de restricciones externas, las bandas de conciencia prohíben que renuncie a su gloriosa herencia. Los votos de fidelidad cristiana son irrevocables.

II ES UN PECADO PONER EN PELIGRO LA HERENCIA CRISTIANA. Como cristianos, tenemos un cargo que mantener. Nuestro estado en el reino de los cielos nos es confiado. Pero podemos ser falsos con nuestra confianza de varias maneras.

1. Al descuidarlo. Mientras nuestra herencia se mantenga fielmente, ningún enemigo puede entrar o dañarla. Pero si se rompe el seto, el jabalí de la madera puede atravesar y arrancar las tiernas vides (Salmo 80:13). Necesitamos vigilar y proteger cuidadosamente los privilegios de la vida cristiana.

2. Renunciando por cosas mundanas. El sacerdote podría cansarse de su sagrado oficio y preferir tener una granja propia en lugar de depender de las ofrendas de sacrificio del pueblo, mientras que un israelita laico, ambicioso del sacerdocio, podría estar contento de intercambiar su patrimonio por rango y oficina en el templo. Esto estaba prohibido. El cristiano no tiene derecho a renunciar a su lealtad a Cristo y su herencia en las cosas celestiales para cualquier consideración terrenal. Habiendo puesto su mano en el arado, nunca debe mirar hacia atrás.

III. LA INALIENABILIDAD DE LA HERENCIA CRISTIANA RESULTA DE SUS RELACIONES CON DIOS. La porción de los sacerdotes era santa, no porque la tuvieran, sino porque era principalmente la parte de Dios del producto de la tierra. La herencia cristiana tiene relaciones especiales con Dios.

1. Se compra por la muerte de Cristo, el Hijo de Dios. Una posesión así adquirida debe tener una profunda santidad. Tirar a la ligera un regalo que nos trajeron por medio de la encarnación y la crucifixión de nuestro Señor es despreciar la condescendencia más maravillosa de Dios, pisotear el amor de Cristo en su sacrificio más tremendo. Si ha muerto para hacer nuestra herencia, lo menos que podemos hacer es valorarla por encima de todas las cosas.

2. Todavía es propiedad de Dios. Los sacerdotes disfrutaron la porción de Dios del producto. Todavía era de Dios mientras lo tenían. Cristo nos ha llamado a su reino para ser sus mayordomos. Todo lo que disfrutamos realmente le pertenece a él, y tendremos que dar cuenta de nuestra mayordomía. Si destruimos o enajenamos la viña con la que ahora nos hemos confiado, no tendremos respuesta para dar en el gran día del juicio final.

Ezequiel 48:15

Un lugar profano.

No debemos suponer que este lugar estaba dedicado a usos malvados. Simplemente se distinguía del lugar sagrado del templo. Había grados de santidad: toda la tierra era santa en comparación con los países paganos; Jerusalén especialmente la ciudad santa; el templo el sitio sagrado en Jerusalén; y el lugar santo y el lugar santísimo, el centro más sagrado de todo el círculo de santidad. En comparación con el área del templo, el resto de la ciudad de Jerusalén fue llamado "profano"

I. DIOS PROPORCIONA LA VIDA DIARIA DE SU GENTE. El llamado "lugar profano" se trazó cuidadosamente, y se tomaron muchas medidas para la vida de las personas en él. Los laicos no fueron ignorados cuando se proporcionó el sacerdocio. Nunca se esperaba que la gente pasara todos sus días en el templo, ni que no necesitaran consuelo para su vida en el mundo. Dios no solo se preocupa ahora por nuestra asistencia a los servicios religiosos en la iglesia. La mayor parte de la vida debe estar ocupada con actividades seculares. Estas actividades pueden seguirse de acuerdo con el llamado de Dios, y al ocuparnos de ellas podemos esperar que él nos brinde los suministros necesarios, que guíe nuestras energías y, en última instancia, bendiga nuestro trabajo si está de acuerdo con su mente y voluntad.

II ES POSIBLE VIVIR UNA VIDA SANTA ENTRE LAS COSAS LLAMADAS PROFANE. Los sacerdotes pueden ser culpables de blasfemias espirituales mientras están ocupados en el servicio del templo; los laicos podrían estar realmente ocupados con un ministerio sagrado, aunque en un terreno que se llamaba profano. No es necesario ser consagrado al sacerdocio ni entrar en un monasterio para vivir "la vida religiosa". El trabajo del mundo ocupado debe continuar, y sería simplemente desastroso si todos los que se inspiraron con objetivos puros y nobles se retiraran de sus muchas ocupaciones necesarias. No solo se descuidaría el servicio de la vida por la falta de hombres y mujeres de emplearse en él, sino que el trabajo realizado por otros sería de carácter degradado. Esto equivaldría a entregar el mundo y todas sus preocupaciones a los poderes de la maldad. Se pide a los cristianos que tomen el rumbo exactamente opuesto, y que sean "la sal de la tierra" ( Mateo 5:13).

III. LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS ADVERSAS NO PREVIENEN LA ESPIRITUALIDAD DE LA VIDA. La secularidad de las ocupaciones de un hombre no le impide ser un cristiano del tipo más elevado. La supuesta profanación de sus circunstancias no puede aceptarse como una excusa para vivir sin Dios y sin pecado. Nada sería realmente profano si el corazón fuera verdadero y espiritual; para "para los puros todas las cosas son puras". A veces se supone que sería más fácil para un hombre vivir una vida religiosa si fuera ministro de religión. Pero entonces entraría la tentación de la profesionalidad y el espíritu empresarial pondría en peligro la santidad de las cosas más espirituales, mientras que cuando la religión es totalmente buscada para su uso espiritual, hay menos peligro de hundirse en una mera forma. Pero toda la pregunta gira en torno a la espiritualidad del carácter y la conducta, más que a la forma de las ocupaciones del deber diario.

Ezequiel 48:19

Al servicio de la ciudad.

Una milicia, seleccionada de todas las tribus de Israel, debe ser organizada como la guarnición de Jerusalén. Por lo tanto, los representantes de toda la nación deben participar en el servicio de la ciudad.

I. LOS HOMBRES SERVEN A DIOS AL SERVIR AL HOMBRE. Los que sirven a la ciudad real sirven al rey. Si no amamos a nuestros hermanos a quienes hemos visto, no podemos amar a Dios a quien no hemos visto ( 1 Juan 4:20). Pero un amor sincero por Dios debe inspirar amor práctico por el hombre. La obediencia a los dos grandes mandamientos es una experiencia común en el corazón del siervo de Dios. Es un error que alguien deba instar al "servicio al hombre" como una nueva religión para la época; Este es el verdadero ritual de la antigua religión de Cristo ( Santiago 1:27). No hay cristianismo sin él. El cristianismo es más vigoroso y fructífero cuando los ministerios de benevolencia activa se mantienen más vigorosamente. Jesús era el Hijo del hombre, que "hizo el bien".

II TODAS LAS CLASES DEBEN PARTICIPAR EN EL SERVICIO DEL HOMBRE. La única tribu de Leví fue despedida para el servicio del templo; pero cada tribu estaba representada en la guardia de la ciudad. El trabajo especial del ministerio cristiano recae sobre aquellos que están especialmente adaptados a él, y llamados por Dios a dedicar sus vidas a él. No todos los cristianos deben ocupar el puesto de ministro de una Iglesia o salir como misioneros a tierras extranjeras. Pero cada hombre, mujer y niño debe participar en la obra cristiana de ayudar a los demás. Cada clase en la sociedad, cada orden mental, cada regalo, facultad y oportunidad pueden y deben ser utilizados para este amplio y variado servicio.

III. UNA CIUDAD TIENE RECLAMACIONES PECULIARES SOBRE EL SERVICIO CRISTIANO. Jerusalén debía ser especialmente provista como la capital de la tierra. La metrópoli necesita ser cuidadosamente vigilada. Pero cada ciudad tiene sus reclamos. Estos dependen de varias consideraciones.

1. Grandes necesidades. Una ciudad es una colección heterogénea de seres humanos. Los enérgicos son atraídos y los indefensos son llevados allí. En la ciudad, la vida humana se vive en su mejor y peor momento. La pobreza, el vicio, la degradación, que atormentan los alrededores de las grandes ciudades requieren una atención especial. Los enemigos que ahora atacan nuestras ciudades no son hombres armados que asedian según el viejo estilo. Pero bebida fuerte; juego; libertinaje; cruel opresión de los trabajadores; feroz competencia entre comerciantes; desconsideración egoísta por parte del público, haciendo de esta competencia casi una necesidad de la vida; hacinamiento, haciendo que la decencia común sea una imposibilidad física, y la mortalidad infantil una ocurrencia frecuente; el crecimiento tremendamente rápido de los centros de población que superan los medios del trabajo cristiano; la oscuridad y la soledad de la vida en una multitud que permite que los desafortunados perezcan sin ser atendidos; estas y otras circunstancias características de la vida moderna de la ciudad exigen una energía redoblada por parte de todos los cristianos en los grandes campos de trabajo. Cristo concentró su ministerio en las regiones densamente pobladas alrededor del Mar de Galilea.

2. Gran influencia. Una ciudad es un centro de influencia para toda la región alrededor. La metrópoli es el corazón de la nación. Si hay justicia en el centro, la justicia puede fluir a través de toda la vida nacional. El cristianismo, que surgió como una religión cosmopolita, se manifestó desde las primeras afinidades metropolitanas. Los apóstoles concentraron sus labores en gran medida en las principales ciudades del imperio: Jerusalén, Antioquía, Éfeso, Tesalónica, Corinto, Atenas, Roma. Los campesinos tardaron más en recibir el evangelio y, por lo tanto, los nombres "pagano" y "pagano" llegaron a significar "no cristianos". Será malo para la cristiandad si las ciudades se pierden para Cristo.

Ezequiel 48:31

Las puertas de la ciudad.

I. LAS PUERTAS DE LA CIUDAD SON DE EGRESS. Los ciudadanos no deben permanecer siempre encerrados en sus calles y casas. Deben salir al campo, hasta sus viñedos, guiar a sus rebaños por las colinas, visitar a sus vecinos.

1. Es malo estar siempre en sociedad. Cristo llamó a sus discípulos lejos de la multitud a un lugar desierto, para descansar un rato.

2. Es deseable cultivar el espíritu de empresa. Los ingleses tenemos nuestra casa en la isla custodiada por el mar amistoso, pero nos encargamos de tener muchas puertas y salir por todo el mundo. Viajamos y comerciamos; En el descubrimiento y la aventura, el vigor vigoroso de la raza británica encuentra su alcance y crece con el ejercicio. Será una desgracia para Inglaterra si este espíritu de empresa da lugar a un tono de vida más indolente y autocomplaciente. El mismo espíritu debe verse en la Iglesia. Deberíamos tener más energía y audacia, no contentarnos con disfrutar de nuestros privilegios en casa, sino ansiosos por salir y hacer un nuevo servicio para nuestro Maestro.

3. Es un deber cristiano llevar a cabo la obra misional en el mundo. Los cristianos deben salir de las puertas de la cristiandad para llevar el estándar del evangelio a tierras paganas.

II LAS PUERTAS DE LA CIUDAD SON PARA EL INGRESO.

1. Los extraños deben ser bienvenidos. Las puertas de la ciudad de Dios están abiertas día y noche ( Apocalipsis 21:25). La Jerusalén celestial siempre está lista para recibir nuevos huéspedes. La ciudad será una metrópoli del hombre, un centro y hogar para todos los viajeros en el cansado viaje de la vida. Es completamente contrario al espíritu de Cristo que una Iglesia muestre cualquier espíritu de exclusividad, cualquier deseo de guardar sus privilegios para sí misma. El cristianismo es para el mundo. "El que quiera, que venga"

2. Los ciudadanos deben volver a casa. "El hombre sale a su trabajo, y a su trabajo, hasta la tarde" (Salmo 104:23). "Entonces el labrador que regresa a casa avanza con cansancio". Después del trabajo en el campo viene el descanso en la casa. No siempre podemos estar comprometidos en empresas cristianas. No sería saludable para una Iglesia estar totalmente absorta en el trabajo misionero. También debe tener su propia comunidad amorosa y adoración refrescante.

III. Las puertas de la ciudad son para protección. Son puertas, no huecos. La ciudad bien cuidada de los viejos tiempos tenía enormes puertas con cerraduras y rejas robustas, y tal vez un pórtico en cada puerta para protección adicional. La ciudad de Dios tiene amplios medios para evitar el ataque del enemigo de las almas. Dios no ha arrojado a su pueblo a la basura, aullando al desierto para ser presa de criaturas malvadas. Los ha llamado a "una ciudad que tiene cimientos" y muros y puertas. Cristo mismo es el Señor de esta nueva Jerusalén, y todos están a salvo con él. "Ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús" ( Romanos 8:1).

IV. LAS PUERTAS DE LA CIUDAD DEBEN SER MANEJADAS POR LA GENTE.

1. Necesitan guardias. La guarnición de Jerusalén debe concentrar su atención en las puertas. Cristo es el capitán, nosotros somos los soldados; debajo de él se convierte en nuestro deber mantener las puertas. Los enfermos, los ancianos y las mujeres y los niños son mantenidos en la ciudad mientras los hombres salen a atacar al enemigo. Las puertas deben estar protegidas por el bien de la confianza humana en su interior. La Iglesia debe proteger a los jóvenes, los débiles, los tentados,

2. Los guardias se reparten entre sí. Cada puerta parece tener el nombre de la tribu a cuyos soldados se les asigna. Hay varias ramas de la Iglesia Cristiana, y hay trabajo separado para cada cuerpo de cristianos. Si se toma una puerta, la ciudad está en peligro. Se necesita fidelidad en todas las clases de cristianos para la seguridad de toda la Iglesia.

Ezequiel 48:35

Un glorioso nombre.

La ciudad restaurada de Jerusalén recibirá un nuevo nombre, "El Señor está allí". El anuncio de este nombre hace una espléndida conclusión al Libro de Ezequiel. Las numerosas y variadas declaraciones del profeta nos han llevado a través de escenas de vergüenza y tristeza, e incluso de sangre y terror; pero sobre todo ha brillado la visión de Dios y su gran providencia, y el final de todo se ve en la nueva ciudad y templo de un pueblo renovado.

I. EL NOMBRE DESCRIBE UN HECHO MARAVILLOSO. El pecado ahuyenta la bendita conciencia de la presencia Divina, aunque Dios nunca está realmente ausente de ninguna parte de sus dominios. Pero cuando el pueblo de Dios se reconcilia con él, se acerca a ellos en comunión interna.

1. Una presencia real. Este no es el nombre de una verdad no realizada. Dios ahora está presente con su pueblo. Él no gobierna su ciudad por diputado; él mismo habita allí.

2. Una presencia permanente. "El Señor está ahí". Esto describe lo que es continuo. Dios está siempre con su pueblo.

3. Una amplia presencia. Él llena la ciudad; Todos los ciudadanos pueden disfrutar de su comunión.

II EL NOMBRE DENOTA UNA CONDICIÓN FELIZ. Dios está presente para propósitos elevados y gloriosos.

1. Para proteger. Dios es el Comandante de la guarnición, y tiene innumerables ejércitos celestiales a los que puede convocar para el alivio de sus personas en apuros cuando lo requiera la ocasión. Si él está entre nosotros, nunca seremos movidos (Salmo 46:5).

2. Gobernar. Dios es el soberano. Si él viene, debe ser para gobernarnos. El orden y la vida de la Iglesia dependen del Espíritu Divino que habita en medio de ella. Pero si Dios está así presente, debe ser obedecido. La desobediencia es sedición.

3. Para bendecir. La misma presencia de Dios es la luz del sol para el alma. Su comunión con su pueblo trae vida y bendición.

III. EL NOMBRE CONMEMORA UN GRAN EVENTO. "Desde ese día." Esta frase indica un período definido. Hubo épocas en que no se pudo usar; hay un momento particular después del cual se puede usar, a saber. el tiempo de la restauración de Israel y la reconstrucción de la ciudad una vez en ruinas y desolada. El glorioso nombre surge de este glorioso evento.

1. Después del arrepentimiento. El pecado hizo que Dios se retirara de la ciudad. Regresa a encontrarse con su pueblo penitente, habita en el espíritu contrito.

2. A través de la redención. Dios llama a su pueblo a su tierra después de haberlo redimido del poder de sus enemigos. La redención de Cristo abre el camino para un regreso a Dios. Él, nuestro gran Redentor, es el Camino a Dios.

3. En restauración. La gente regresa a su hogar y reconstruye su ciudad; entonces Dios se manifiesta en medio de ellos. Dios habita en su Iglesia desde el tiempo de la gran obra restauradora de Cristo; él habita en cada alma tan pronto como se le restaure. La idea de su presencia conmemora nuestra redención.

IV. EL NOMBRE RECLAMA UNA VERDAD IMPORTANTE. No solo se declara que Dios estará con su pueblo, sino que esta verdad se debe establecer constantemente parados en el mismo nombre de la ciudad.

1. Como agradecimiento de agradecimiento. Si Dios está con nosotros, no debemos avergonzarnos de un hecho tan maravilloso, ni tampoco debemos ignorarlo desagradecidamente. ¡Que esto esté al frente de nuestra pancarta, que sea la inspiración de nuestra canción!

2. Como un recordatorio necesario. Existe el peligro de que el pueblo de Dios olvide su presencia

(1) en duda y desconfianza, o

(2) en mundanalidad y autosuficiencia.

3. Como un evangelio acogedor. Los habitantes de otras partes aprenderían el nuevo y alto nombre de la ciudad santa, y así se los llevaría a buscar los privilegios de la ciudadanía. Una confesión de la verdad cristiana y una descripción de las bendiciones de la fe ayudan a atraer a otros a Cristo y su gracia.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 48:11

Fidelidad.

Fue altamente acreditable para estos hijos de Sadoc que, cuando los hijos de Israel en general y los levitas en particular se extraviaron, resistieron la influencia de un ejemplo muy general y se mantuvieron fieles a la adoración y al servicio de Jehová. "Fieles entre los infieles", fueron reconocidos y recordados por Dios mismo, y su fidelidad fue recompensada en la distribución del territorio entre las personas. Es una virtud que todo cristiano debe aspirar a poseer y ejercer.

I. La fidelidad está en contraste con la infidelidad general. Sin duda hubo un período en la historia de Israel cuando la apostasía fue notablemente general. Pero tal es la debilidad y la vacilación, la inconstancia y la mutabilidad de la naturaleza humana, que la fidelidad es una virtud notable en cada época y en cada estado de la sociedad. Cuando multitudes se apartan de Dios y se abandonan al error o la superstición, a la infidelidad y la irreligión, son conspicuos y encomiables quienes se unen al Señor con un propósito de corazón.

II LA FIDELIDAD SE MUESTRA EN LA RESISTENCIA DE LA TENTACIÓN. Dos consideraciones explican la infidelidad: la inducción del interés, la indolencia, la mundanalidad, etc. y la debilidad de la naturaleza moral, la fragilidad de la resolución. Desafiar la impopularidad, atreverse a ser singular, hacer oídos sordos a las instigaciones de las partes bajas de la naturaleza, seguir la guía de convicciones deliberadas, tal es el camino del honor y de la piedad. La vida es un escenario de disciplina; nadie puede escapar de la libertad condicional; los fieles lo soportan y se benefician de ello.

III. La fidelidad consiste en mantener la carga del Señor. Todos somos fideicomisarios a quienes el gran Gobernador y Juez de todos ha confiado un cargo. Puede ser un depósito de la verdad, puede ser un cierto servicio a prestar; pero sea lo que sea, se requiere de nosotros como mayordomos que seamos fieles. Hay quienes se jactan de su fidelidad, por lo que sus semejantes, sin embargo, no tienen un sentido justo y práctico del deber de fidelidad a Dios mismo. Pero de todas nuestras responsabilidades, la más sagrada es aquella en la que vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser, quien nos ha asignado nuestro trabajo y vocación en la tierra, y que exigirá de cada uno de nosotros una cuenta estricta.

IV. LA FIDELIDAD ES UNA VIRTUD, LA EXPOSICIÓN MANIFIESTA QUE DEBE NECESITAR INFLUENCIA EN LA COMUNIDAD PARA EL BIEN MÁS ALTO. Los fieles son la sal de la sociedad humana; son una reprimenda a los vacilantes, y un estímulo e inspiración especialmente para los miembros más jóvenes de la sociedad cuyo objetivo es servir a su generación de acuerdo con la voluntad de Dios. En la historia judía se encuentran no pocos ejemplos de los efectos beneficiosos de los ejemplos de fidelidad a Dios y a la misión y el testimonio designado por Dios.

V. LA FIDELIDAD ES APRECIADA Y RECOMPENSADA POR DIOS MISMO. El texto nos proporciona una instancia de la satisfacción divina con aquellos que no rehuyen el cumplimiento del cargo comprometido con ellos. Y nuestro Señor Jesucristo nos ha asegurado que los que sean fieles en algunas cosas, él hará gobernantes sobre muchas cosas. La perspectiva de la aprobación divina puede sustentar a los siervos de Dios cuando tienen que soportar la tribulación, la persecución y la deserción debido a su firmeza e integridad en el cumplimiento del deber sagrado; todo esto Dios "no es injusto para olvidar" - T.

Ezequiel 48:19

El servicio de la ciudad.

Jerusalén era la metrópoli del estado judío y de la Iglesia judía. En consecuencia, fue considerado como el cargo de toda la nación. Todos los israelitas tenían interés en su paz y prosperidad, y todos reconocieron la honrosa obligación de mantener su bienestar. En su reconstitución ideal de la nación, Ezequiel dispuso que las tierras de la ciudad deberían ser cultivadas, y el servicio de la ciudad debería ser cumplido por israelitas seleccionados de todas las tribus, quienes también deberían servir como milicias para su defensa. El principio es un principio divino que se aplica a la Iglesia de Cristo, la Jerusalén verdadera y espiritual.

I. UN SERVICIO UNIVERSAL. Como todas las tribus de Israel se unieron para servir a las metrópolis de su país, así en la Iglesia del Divino Redentor nadie está exento de contribuir al bien común. Nadie es tan débil ni tan oscuro que se puede prescindir de su ayuda. Cada época y cada tierra en la que se profesa el cristianismo proporciona un contingente para aumentar el ejército del Señor.

II Un servicio voluntario. Ningún otro es aceptable para el Señor, que desea el corazón, y que no aceptará ningún trabajo mecánico, involuntario. La cordialidad es esencial, aunque el poder sea leve y las oportunidades sean limitadas. El elemento profesional y oficial siempre debe considerarse con ansiedad y vigilancia, ya que el motivo debe ser puro o el trabajo se verá empañado.

III. Un servicio variado. Cada uno tiene su propio don especial, y ninguno debe ser infravalorado, y mucho menos menospreciado. Jóvenes y viejos, doctos y laicos, los que viven en público y los que viven en privado, todos tienen su trabajo que hacer, su parte que cumplir. Ninguno puede ser salvado. La Iglesia está construida sobre su Fundación Divina a través del trabajo de muchas mentes, muchas voces, muchas manos. El único Maestro encuentra trabajo para todos.

"Tiene a sus jóvenes en la guerra, a sus pequeños en casa".

IV. UN SERVICIO DIGNO Y HONORABLE. Hacer cualquier cosa por orden de tal Maestro, y por el progreso de tal causa, puede considerarse un privilegio. Nuestro mismo Señor, por su encarnación, ministerio y sacrificio, ha hecho más de lo que podría haberse hecho de otra manera para enseñarnos la verdadera dignidad del servicio. Si es un honor servir a una gran nación, un rey poderoso, ¡cuánto más alto es el honor de servir al Señor Jesús y a aquellos por quienes murió!

V. UN SERVICIO QUE SE RECOMIENDA LIBREMENTE. Nuestro Señor mismo vio el trabajo de su alma y quedó satisfecho. Y cuando se hace la promesa a sus fieles siervos y seguidores, de que entrarán en el gozo de su Señor, esto es equivalente a una garantía de que, compartiendo su trabajo, también compartirán su recompensa. La seguridad y el crecimiento, la prosperidad y la gloria de la ciudad es una recompensa abundante para el ciudadano que trabaja con diligencia y abnegación por su bien. Y el cristiano no tiene mayor gozo que presenciar el aumento y la fama de la Jerusalén celestial, y no tiene una esperanza más brillante que compartir el trono de su Maestro. — T.

Ezequiel 48:35

El señor está ahí.

Un sublime cercano a un glorioso libro de profecía. Ezequiel ha tenido la oportunidad de testificar contra Jerusalén, para reprender a los habitantes de la ciudad por su infidelidad a su Dios y a sus privilegios, para amenazar el castigo y la desolación, y lamentarse porque su predicción se ha cumplido. Pero a medida que cambia su visión de lo real a lo ideal, del pasado al futuro, de la Jerusalén que ahora es a la Jerusalén que es de arriba, que es la madre de todos nosotros, del estado judío a la Iglesia de Dios, que presagiaba ese estado, su mente se eleva con un éxtasis sagrado, contempla sus más brillantes esperanzas cumplidas, Dios, de hecho, mora con el hombre: "el nombre de la ciudad desde ese día será: El Señor está allí".

I. PARA VISUALIZAR SU FIELIDAD A LA CIUDAD. Los propósitos y promesas de Dios para el hombre están escritos indeleblemente en la página sagrada. Ninguna palabra que ha dicho fallará; todo se cumplirá. "Te he amado con un amor eterno". "Los montes pueden partir, y los montes serán removidos, pero mi fidelidad no se apartará de ti, ni el pacto de mi paz será removido, dice el Señor que tiene misericordia de ti".

II REGIR Y GOBERNAR LA CIUDAD. No con la dureza de un tirano despótico, sino con la sabiduría y la justicia de un Soberano benéfico, Jehová influye en su Iglesia redimida y feliz. Reprime toda rebelión y desorden, promulga ordenanzas, inspira una obediencia alegre, mantiene ese orden que es la expresión de lealtad y satisfacción.

III. PARA PROTEGER LA CIUDAD. El Señor ha tomado su Sión bajo su propio cuidado guardián. Los enemigos de la ciudad pueden ser poderosos, pero su Amigo y Protector es aún más poderoso. "El Señor de los ejércitos está con nosotros; el Dios de Jacob es nuestro refugio". El miedo no puede ser, porque el peligro no puede venir donde está. Lanza el escudo de su protección todopoderosa alrededor de su amado. Los muros de la ciudad son la salvación. Los ciudadanos pueden morar en la paz eterna. Ninguna arma que se forme contra Sión prosperará.

IV. PARA DIGNAR Y HONRAR LA CIUDAD. La presencia y el trono de la Majestad Eterna arrojan un brillo sobre la metrópoli sagrada. La sede de su gobierno está, por ese mismo hecho, investida de un esplendor y renombre incomparables. Los reyes de la tierra traen su honor a ella. Cada ciudadano comparte la dignidad conferida por el trono del gran Rey.

V. MORAR POR SIEMPRE EN LA CIUDAD. "El Señor está ahí". La infidelidad y la deserción de los israelitas fueron tales que la gloria del Dios de Israel fue removida por la puerta oriental del templo y la ciudad de Jerusalén. Pero el profeta lo ve regresar a su morada elegida. Y cuando Jehová toma su morada en su Iglesia, él asegura: "¡Nunca te dejaré!" - T.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 48:8

La religión el núcleo de la vida humana.

El entrenamiento espiritual de los hombres ha sido primordial en la mente de Dios. Como un padre sabio entrena a su hijo, Dios nos ha estado entrenando. De Dios, los padres terrenales han aprendido instintivamente sus métodos. Con una paciencia incomparable, Dios ha estado alentando a los hombres a dar el primer paso hacia el cielo, luego el siguiente y el siguiente. El progreso ha sido lento, a menudo imperceptible; Sin embargo, ha sido continuo. La Tierra ha sido, y seguirá siendo, una gran escuela, una universidad religiosa, y los libros de lecciones de Dios son innumerables. El bosquejo del plan de Dios fue bosquejado en Judea, y los hebreos (eruditos aburridos como ellos fueron) se han convertido en maestros para el mundo.

I. LA RELIGIÓN LLENA UN LUGAR CENTRAL EN UN MUNDO RENOVADO. "El santuario del Señor estará en medio de él". A medida que la luz de la verdad impregna las mentes de los hombres, descubrirán la excelencia suprema de la piedad. Lo que sea que ayude en el desarrollo de su naturaleza espiritual, lo que sea que promueva una semejanza creciente con Dios, será muy apreciado. El bien temporal se hundirá en su lugar apropiado; será evaluado a su valor adecuado. La perspectiva del destino humano se tomará desde una elevación más elevada. Las posesiones y los placeres actuales se considerarán, no definitivos, sino peldaños hacia cosas superiores. Y, desde su trono central, la Religión irradiará una influencia benigna sobre cada interés que los hombres tengan en la vida. Lo que el sol es para el sistema solar, o lo que el eje es para la rueda, o lo que el corazón es para el cuerpo humano, la verdadera religión estará entre las preocupaciones de nuestra raza.

II LA RELIGIÓN PROPORCIONA UNA ESCALA GRADUADA DE EXCELENCIA. Produce estados de pureza, círculo dentro de círculo. En el centro de las naciones civilizadas se encontraba el pueblo hebreo, una "nación santa, un pueblo peculiar". Entre las tribus hebreas había una tribu separada y santificada por Dios. Dentro de esta tribu se seleccionó una familia consagrada, y dentro de esta familia un hombre consagrado. Así también dentro de Jerusalén, la ciudad santa, había una porción central más santa aún; dentro de este recinto una corte sagrada para los sacerdotes, y dentro de este lugar sagrado el santo de los santos. Así, Dios nos guía paso a paso de una vida más baja a una más elevada, de una etapa de santidad a otra. Aspiramos y nos esforzamos por un estilo de vida más noble; y hey! cuando lo hemos logrado (como al ascender las montañas alpinas) descubrimos alturas de excelencia aún por encima de nosotros, aún más atractivas. Es imposible emplear métodos más amables que los que Dios usa en nuestro nombre, y su ambición benevolente es elevarnos a su propio nivel de vida y alegría.

III. LA RELIGIÓN PROMUEVE LA UNIDAD EN MEDIO DE LA DIVERSIDAD. "El santuario estará en medio de él". En otras palabras, a las diversas tribus de Israel se les asignó su territorio (en el bosquejo ideal de Ezequiel) en relación con el lugar sagrado. Su conexión vital con el santuario determinó su conexión entre ellos. La distinción entre las tribus no fue borrada; sirvió algún propósito útil; pero esta relación común con el santuario los unía a cada uno. Si tenían intereses separados como tribus, tenían intereses más grandes y preciosos como nación. Cuanto más valoraban el santuario, más fuerte era el apego mutuo. Cuanto más se acercaban a Dios, menos distancia había entre ellos. Entre los ciudadanos del reino de Cristo continuarán las diversidades en cosas menores. La diversidad se suma a la belleza y a la utilidad. La diversidad de funciones y oficios, la diversidad de opiniones y gustos, es legal; sin embargo, en medio de toda diversidad legal, existe un vínculo, un vínculo vital, de verdadera unidad. Los miembros del cuerpo son varios, pero el cuerpo es uno. En todas las obras de Dios prevalece el mismo principio.

IV. LA RELIGIÓN TRAE A DIOS IGUALMENTE CERCA DE TODOS. Como un hecho en la historia judía, la tribu de Dan, al estar más alejada del santuario de Dios, se volvió más mundana, idólatra e impía que las otras tribus. En el nuevo arreglo de las cosas, en la visión de Ezequiel, Dan tendrá el mismo privilegio que el resto. El tipo y la parábola siempre carecen de algunos elementos, que son inherentes a la sustancia. En el nuevo reino, Dios estará al alcance de todos. Los monopolios espirituales cesarán. El privilegio exclusivo ha desaparecido. El corazón devoto en cada tribu de hombres, o en cualquier clase de sociedad, puede encontrar a Dios siempre cerca. La distancia de Dios ya no es geográfica; Es moral. El esclavo y el mendigo pueden tener acceso a la gran cámara de presencia; el monarca, judío o gentil, puede ser excluido por su propia incredulidad. "Con ese hombre habitaré, que es de un corazón humilde y contrito".

V. LA RELIGIÓN TIENE UNA AMPLIA RECOMPENSA POR UN SERVICIO FIEL. Los hijos de Sadoc habían permanecido fieles en tiempos de apostasía general. La aprobación divina puede no haber sido abierta o profusamente expresada en ese momento. Sin embargo, generosa recompensa estaba en la tienda. El honor permanente y la ventaja permanente aparecen como el fruto prolífico. Habitarán más cerca de Dios que otros. Toda la nación les servirá. Su obra reflejará honor sobre el nombre de su padre. La gloria de su obra será perpetua, será mundial. Su noble acto será la semilla del maíz para otros actos, y estos nuevamente darán fruto en otras tierras. "La memoria de los justos es bendecida".

VI. LA RELIGIÓN ES EXTREMADAMENTE VALIOSA. Con respecto a esta tierra consagrada se decretó: "No venderán de ella, ni intercambiarán, ni alienarán las primicias de la tierra". Nada puede compensar la pérdida de religión. Es un consuelo sólido que la verdadera piedad es inalienable. Ningún poder en la tierra o en el infierno puede robarnos nuestra fe, nuestra pureza o nuestra esperanza. Tiene la garantía de una protección todopoderosa. No puedes alienar más la religión de un santo que puedes alejar el calor de un rayo de sol o la sal del mar. Todo lo que un hombre tiene dará por su vida; pero la vida de su espíritu la cuenta mil veces más preciosa todavía. La amistad de Dios es un tesoro que ninguna aritmética puede expresar. Todas las comparaciones fallan.

Ezequiel 48:35

El ápice de la gloria.

"El nombre de la ciudad desde ese día será: El Señor está allí". Las palabras finales del profeta son doradas y merecen ser escritas en mayúsculas más grandes. La arquitectura de la ciudad santa es idealmente completa; su final brilla con brillo inmortal. La ciudad se bautiza con un nuevo nombre. En lugar de "Jerusalén", será "Jehová-Shammah". Los nombres son a menudo etiquetas que falsifican la realidad. Una mina sin valor puede llamarse "El Dorado". Un barco podrido puede llevar el nombre de Impregnable. Pero este nombre debe expresar la característica distintiva de la ciudad renovada. Su gloria no aparecerá en mármol cincelado y en oro bruñido. En el nuevo reino que Cristo establecerá, todos los materiales serán espirituales, por lo tanto, impermeables a la descomposición. El encanto y el encanto del lugar será este:

"El Señor está ahí".

No será nada menos que el cielo en miniatura. Este ilustre nombre engendra:

I. SEGURIDAD. La seguridad real nunca es una cantidad visible. No consiste en muros y bastiones de granito, ni aún en artillería aprobada. Los muros de Jericó eran una defensa pobre. Jerusalén estaba mejor protegida por un ángel invisible contra las legiones de Senaquerib que por todas sus torres, ciudadelas y puertas. El ejército de Israel, al invadir Canaán, era invencible porque el Señor estaba entre ellos. La presencia de Dios no es mera fantasía; Es una realidad sustancial. Y si está entre nosotros, trae consigo todas las cualidades de la omnipotencia. El que crió los Alpes con una palabra, ¿no puede defendernos? El que creó con aliento este globo sólido, ¿no puede protegerlo? Él es para nosotros mejor que todas las "municiones de rocas". Si mora en medio de nosotros, bien podemos gritar triunfalmente: "El Señor de los ejércitos está con nosotros; el Dios de Jacob es nuestro refugio".

II RENOVACIÓN EMINENTE. Una ciudad se considera adornada con honor si es la residencia de un rey. Tener la presencia de un monarca en medio de ellos, disfrutar siempre de su sonrisa, es un privilegio que todos los ciudadanos valoran. ¡Pero qué superior es el renombre de una ciudad en la que habita especialmente el Rey del cielo! Que él se doblegue a vivir entre los débiles mortales es un acto de condescendencia peculiarmente divino. La compasión por los caídos es su deleite, y está satisfecho si puede hacernos ilusiones en nuestras santas ambiciones. ¡Pero qué honor! Es una tarea difícil hacer que sea real para nosotros. Su presencia es el encanto esencial del cielo. Él es su luz y su vida. Sin embargo, se digna a morar en un imperio terrenal. ¿No será él igualmente la Vida y la Gloria del lugar? ¿No adquirirá esta ciudad una eminencia que arrojará a la sombra todo otro renombre? ¿Qué otro honor podemos desear que este? ¿Puede la ambición escalar más alto? ¿No es este un clímax de honor: "Dios con nosotros"? Tal ciudad se convierte en la metrópoli del mundo.

III. ORDEN INTERNO. Si nuestro Rey mora en medio de nosotros, y si está dotado de cualidades de sabiduría suprema y justicia suprema, entonces el orden de la ciudad estará completo. La opresión de todo tipo será desconocida. Ante cada acto de violencia, fruncirá el ceño, y su ceño será suficiente. Los habitantes estudiarán instintivamente su comodidad. El menor peligro de perder su presencia los hará leales. Sentirán vergüenza intolerable ante cualquier acto que angustie su mente. Sus leyes y reglamentos saben que son justos de principio a fin. Su administración de gobierno es amable y gentil. Es una alegría complacerlo. La resistencia no puede encontrar un rincón donde acechar, porque "sus ojos están en todos lados". Para cumplir con sus amables órdenes no es suficiente; ellos anticipan cada uno de sus deseos. Para tal servicio es un banquete muy. A sus pies ponen corazón y voluntad.

IV. PROSPERIDAD. La presencia de Dios entre nosotros trae prosperidad real. De él, la Fuente eterna del bien, fluye toda bendición sustancial. Una prosperidad hueca y transitoria puede ser poseída de vez en cuando sin él; pero pronto colapsa, es solo una pena disfrazada. Los enemigos de Dios a veces han tenido un destello de aparente éxito. Pero nuevamente los hombres miraron; se había desvanecido; los poseedores fueron arrojados a la destrucción; en humo si se hubieran desvanecido. A medida que la salida del sol nos trae un día radiante, solo la sonrisa de Dios da éxito a la agricultura, el comercio, el arte, la legislación y la literatura. Si Dios habitó entre nosotros, todo interés en la vida humana prospera. La industria cosecha una recompensa completa. La alegría reina en cada hogar. Los desiertos brotan y florecen como la rosa.

V. ALTA COMUNIÓN TAMBIÉN SE DISFRUTA. Nuestro Rey no se viste con reserva silenciosa y orgullosa. Todo lo contrario; él es libre de habla, afable, familiar. Todas las reservas de conocimiento que tiene están listas para comunicarse. Es su propósito hacernos sabios, justos, benéficos, puros. Él habita entre nosotros para que podamos comunicarnos con él y aprender de él. Hemos conocido y sentido las ricas ganancias para el carácter y el progreso espiritual que hemos logrado por una o dos horas de conversación con los grandes y buenos entre los hombres. Nos elevaron a un plano superior de la vida. Pero, ¿qué lenguaje puede expresar la ganancia de pureza y excelencia espiritual que obtenemos al conversar con Dios? A veces es una experiencia alegre; pero la tierra es demasiado pobre en el habla para tabular la ganancia. Y es una ganancia que permanece. Un cambio estupendo pasó sobre los once apóstoles a través de su relación familiar con Jesús, y a menudo les hemos envidiado la gran ventaja. Sin embargo, no estamos excluidos. Estamos invitados a una amistad más cercana, a una conversación más íntima con Dios. Somos tontos porque no usamos el privilegio. Por la comunión con Dios nos volvemos como Dios.

VI. ALEGRÍA EXQUISITA. A medida que la alegría superior impregna como una atmósfera soleada las escenas del cielo, así una entrega de la alegría venida llena la ciudad en la tierra donde habita Dios. La alegría surge de la armonía entre nuestras almas y nuestro entorno. La mayor alegría se alcanza cuando nuestras almas tienen una amistad perfecta con nuestro Hacedor. La avena de esta relación íntima con Dios tiene una relación amistosa con todos los seres santos. Ahora "todas las cosas funcionan juntas para nuestro bien". La tristeza no es más que una preparación para una mayor alegría. La nube más oscura se rompe en lluvias de bendición. La tristeza es efímera; La alegría es permanente. Hay cualidades en la alegría, así como diversas medidas. Esta alegría es superlativa, la crema de toda alegría. Es la misma alegría que habita en el corazón de Jehová. Mi paz ", dijo Jesús," doy a. usted ". Todas las otras formas de alegría se desvanecen en la nada en presencia de una alegría como esta. Es un manantial de dicha que nunca se puede agotar, porque Dios nunca se puede agotar". En tu presencia hay plenitud de alegría. "" Entonces estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza ".

"¡Oh bendición de la ciudad, bendición de la tierra, que los rindas a las órdenes de este Rey! ¡Oh bendición del corazón liberado del pecado, en el que se digna entrar!"

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Ezequiel 48:1

Características del reino.

El reino de Dios, aquí simbolizado "con materiales de pensamiento y expresión tan imperfectos como los que estaban al alcance del profeta", sería uno que aún no se ha realizado; pero con el derrocamiento de muchas supersticiones, la destrucción de mucha corrupción y el nacimiento y el crecimiento (o el avivamiento) de mucho celo cristiano, se puede decir que esta visión justa se está cumpliendo, que el reino de Cristo se acerca, aunque está lejos de haber venido. Entre sus características, como será algún día, están:

I. MAGNITUD GLORIOSA DE DIMENSIÓN. ( Ezequiel 48:10. Ver homilía en Ezequiel 42:15.)

II Es una mezcla de gracia y recompensa. La distribución de la tierra parece haber sido sin mucho (o ninguna) consideración de la meritoria de las tribus. Dan, que por su admisión de demencias idólatras podría haber sido colocado por última vez, es lo primero ( Ezequiel 48:1); por otro lado, se muestra una preferencia marcada por "los sacerdotes ... de los hijos de Sadoc, que han mantenido mi cargo, que no se extravió", etc. ( Ezequiel 48:11). En el reino de Cristo existe esta misma mezcla justa y benéfica.

1. Es por la gracia de Dios que todas las almas pecaminosas son devueltas a su favor y son partícipes de la vida eterna ( Efesios 2:5; Romanos 6:23).

2. Se ofrece una gran recompensa por su firmeza y fidelidad ( Lucas 22:28; Mateo 25:21; Romanos 2:7; Apocalipsis 2:10).

III. COMUNIÓN Y COOPERACIÓN.

1. Las diversas tribus estaban tan colocadas que estaban tan cerca una de la otra como podía estar; debían ubicarse uno al lado del otro. Y no debía haber una barrera de mar o muro de montaña, ni siquiera un río profundo entre ellos; no debía haber obstáculos para la comunión plena (ver Ezequiel 48:1).

2. Debían unirse en un servicio común. Todas las tribus debían participar en el servicio requerido para la ciudad ( Ezequiel 48:19). Cuando en el futuro el reino de Dios sea lo que su Señor quiere, no habrá muros de separación que mantengan a las iglesias y comunidades separadas; no habrá nada que se interponga en el camino de la comunión más plena y feliz; las diferencias de opinión u organización no serán fuentes de división y separación; y aunque la comunión será ininterrumpida, la cooperación para fines comunes será común y completa, todos servirán juntos.

IV. BELLEZA. El aspecto presentado por esta visión es de simetría; el santuario del Señor en medio de él ( Ezequiel 48:10); la ciudad sagrada alrededor del santuario; y las doce tribus alrededor de la ciudad. Aquí está la belleza de un arreglo simétrico. La belleza de la Iglesia no será, de hecho, de este orden visible y material. Eso está fuera de discusión. Debe ser necesariamente moral, espiritual, en todo caso. Y eso será.

1. Será justo con la devoción: devoción constante, sistemática y (con) espontánea (ver próxima homilía).

2. Estará adornado con una admirable consistencia de comportamiento, evitando el mal y persiguiendo el bien que su Divino Maestro ha condenado o recomendado.

3. Será hermoso con el espíritu de una verdadera catolicidad, sus miembros tendrán un cordial respeto y afecto mutuo, sin embargo, pueden diferir en puntos de vista y gustos.

4. Se colocará en las "hermosas prendas" de simpatía y ayuda. C.

Ezequiel 48:31-26

Dios el accesible.

Admitiendo a la ciudad sagrada, en medio de la cual, estaba "el santuario del Señor" ( Ezequiel 48:10), había doce puertas, tres a cada lado, y con los nombres de las doce tribus de Israel Seguramente el significado de este arreglo era que el Divino Soberano siempre estaba accesible para todo su pueblo; que deseaba que todos se le acercaran para que pudieran tener comunión con él, y que les pudiera conferir bendición. En ese reino, cuya visión es profética, el Divino Señor es accesible para todos; y no solo es cierto que puede ser abordado por todos los que lo buscarán, sino que es su expreso, su fuerte deseo de que todos sus hijos se acerquen libremente a él y conversen con él. Dios, según lo revelado y relacionado con nosotros en Jesucristo, es accesible:

I. EN TODO MOMENTO. Las puertas hacia el reino, o hacia la presencia cercana de Dios, "de ninguna manera se cerrarán", ya sea de día o de noche. Puede haber días y horas en los que se nos pueden ofrecer instalaciones inusuales para venir ante Dios, pero no hay día y no hay hora en que no podamos acercarnos a él, cuando él no está dispuesto e incluso deseoso de que derramemos nuestro oraciones o nuestras alabanzas en su oído.

II DE TODAS LAS DIRECCIONES. Estas puertas miraban en todas las direcciones: norte, sur, este y oeste. De los cuatro cuartos de la tierra, los hijos de Israel debían acercarse a la ciudad sagrada y al santuario más sagrado del Señor. Desde todas las direcciones posibles debemos ahora acercarnos a Dios.

1. Todas las direcciones geográficas. No hay ningún tipo de favoritismo en ningún lado. Así nace en cualquier lugar debajo del cielo como en cualquier otro. No hay Jerusalén, ni Gerizim, ni La Meca, ni Benarés, ni Roma, en el reino de Cristo.

"Donde te buscamos, eres encontrado, y cada lugar es tierra sagrada".

2. Todas las direcciones morales. Podemos acercarnos a Dios desde una gran variedad de puntos de vista espirituales.

(1) De la del pecador agobiado que busca el perdón y la liberación.

(2) De la del hijo que ha sido dolorosamente consciente de un largo alejamiento o una creciente frialdad, y que está ansioso por una reconciliación total y por una relación cercana y feliz, quizás renovada, con su Padre.

(3) De la de un espíritu alegre que anhela traer su alegría en santa y feliz gratitud al altar del Señor.

(4) De la del alma afligida y triste que busca consuelo del que "levanta a los que están abatidos".

(5) De la del buscador de la justicia, que anhela una liberación más completa del mal y una mayor semejanza con su Líder Divino, pidiendo las influencias limpiadoras y renovadoras del Espíritu de Dios.

(6) De la del trabajador ferviente en la viña, suplicando por el poder efectivo que solo hará que sus esfuerzos sean coronados con un verdadero éxito. Pero desde cualquier dirección que un hombre se acerque a Dios encontrará una puerta abierta, una bienvenida, una respuesta. Pero ahora solo hay un Nombre que está inscrito. Toda entrada es:

III. A TRAVÉS DE JESUCRISTO. Él es "la puerta", y "nadie viene al Padre sino por él". Por él, tanto el judío como el gentil "tienen acceso al Padre" ( Juan 10:7; Juan 14:6; Efesios 2:18). Jesucristo es nuestro mediador ( 1 Timoteo 2:5); Él es la única propiciación por nuestros pecados, habiendo ofrecido el único sacrificio por los pecados para siempre ( 1 Juan 2:2; Hebreos 9:26; Hebreos 10:12). Es a través de él que venimos, y es su nombre que suplicamos ( Juan 16:23). Él es la puerta abierta, y si nos acercamos como pecadores que buscan la reconciliación, o como niños o amigos que buscan la comunión y la bendición, tenemos una admisión constante al siempre accesible Padre de nuestros espíritus.

Ezequiel 48:35

La presencia de Cristo en su Iglesia.

Mucho más valioso para la Iglesia de Jesucristo es que la presencia divina aquí prometida de lo que era la sagrada Shejiná a los pueblos antiguos. Este último era solo un simple símbolo, una vez al año visto por un hombre; pero el primero es un poder amable, para ser apreciado y sentido por todo corazón cristiano verdadero. "Dios está en medio de ella; El Señor está allí", o (como Fairbairn lo traduciría) "El Señor está allí o con eso"; El Señor desde su templo mira hacia (o hacia) la ciudad, y a través de la ciudad a toda la tierra. Es la presencia de su Divino Señor en medio de la Iglesia lo que aquí se indica, y bien puede ser la conclusión, ya que es la coronación, el pensamiento que da integridad a la visión del profeta.

I. SU PRESENCIA OBSERVANTE. Jesucristo está "con nosotros siempre" ( Mateo 28:20); no en el cuerpo, sino en el espíritu; y su presencia espiritual significa su observación de nosotros, su perfecto conocimiento de todos nosotros, su observación de nuestra vida interior y de nuestra conducta externa, en los hogares en los que vivimos y en las diferentes esferas en las que nos movemos, así como cuando estamos reunidos en su casa o alrededor de su mesa. La presencia cercana de nuestro Señor es un pensamiento que debería preservarnos de la locura y del pecado, que debería instarnos al deber y a la bondad, que debería sostenernos en problemas y pérdidas.

II SU PRESENCIA SIMPÁTICA. 'Necesitamos su presencia en todo momento, pero nos damos cuenta de nuestra necesidad más especialmente y más profundamente en el momento de nuestra aflicción. Es entonces cuando queremos un amigo divino y un libertador todopoderoso. El hombre nos falla entonces; Él puede ser algo o incluso mucho para nosotros, pero deja mucho que desear. Y sentir que "el Señor está allí", en las pruebas de la casa, en las ansiedades del deber diario, en los problemas apremiantes y las luchas sagradas de la Iglesia, es algo muy importante para los devotos. En Jesucristo tenemos un amigo presente y simpatizante, que entra en nuestras penas, que desciende con nosotros a las aguas más profundas por las que tenemos que pasar.

III. SU PRESENCIA ACTIVA. Nuestro Señor está con nosotros, no solo observándonos y sintiendo por nosotros, sino también actuando con gracia sobre nosotros y a través de nosotros.

1. Iluminando nuestras mentes por la inspiración de su Espíritu Santo.

2. Sostener nuestra vida espiritual mediante comunicaciones divinas de poder (ver Efesios 1:19).

3. Respondiendo a nuestra devoción, aceptando nuestros elogios y nuestra adoración, escuchando y respondiendo nuestras oraciones.

4. Energizante y. efectuando nuestro trabajo, permitiéndonos hablar por él, y haciendo que nuestras palabras sean "poderosas para derribar" y construir. La presencia cercana de Cristo debería ser el incentivo más poderoso para la búsqueda del valor espiritual y para la ejecución de la empresa cristiana.

CONCLUSIONES PRÁCTICAS 1. No te permitas un vano arrepentimiento. Hubiera sido muy agradable "ver al Señor" como lo vieron sus apóstoles, mirarlo a la cara y oír su voz; y muy honorable hubiera sido atender sus necesidades como se les permitía; pero podemos estar, de hecho y de verdad, tan cerca de él ahora como lo estaban entonces; y aún escuchamos su palabra, y aún le servimos de la manera más aceptable por cuanto mostramos amabilidad o prestamos ayuda a "uno de estos pequeños suyos", le hacemos lo mismo "a él"

2. No atesores una esperanza infundada. Muchas son las almas que vivieron mucho y murieron decepcionadas, esperando tener un Salvador visible presente entre ellas. No necesitamos agregar a su número; las palabras de promesa encuentran otro cumplimiento que este.

3. Darse cuenta de la valiosa verdad, la invaluable verdad, que nuestro Señor. está con nosotros ahora, amándonos, cuidándonos, fortaleciéndonos y consolándonos, gobernándonos y usándonos, bendiciéndonos con todas las bendiciones invaluables.

4)

Haga del patrimonio actual un anticipo del futuro. Vive en una conciencia tan feliz y santa de la presencia del Señor que solo será un cambio de escena y esfera, no de condición espiritual, cuando seamos ciudadanos de ese país donde "Dios mismo estará con ellos", donde "él" quien se siente en el trono morará entre ellos ", de esa ciudad que bien podría llamarse" Jehová-Shammah ", porque" el Señor está allí "- C.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-48.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Dieciocho mil codos: unas cinco millas en brújula. Desde ese día - Desde el día en que el Señor restauró a este pueblo y reconstruyó su ciudad, y su adoración agradecida, santa y pura a Dios allí, desde ese día se dirá de Jerusalén. El Señor está allí: el Señor, que como solo su nombre es Jehová, así es el único Dios verdadero, fiel a su promesa, rico en misericordia, glorioso en majestad, justo en sus juicios, sabio y santo en su gobierno, cuya presencia hace nosotros felices, cuyo alejamiento de nosotros nos deja en la miseria.

Este Dios, con su favor y presencia, traerá la confluencia de todo bien a las personas, familias y ciudades; este Dios estará allí para morar, gobernar, defender, prosperar y coronar. Tal será el caso de la Jerusalén terrenal, así será para siempre el caso de la Jerusalén celestial. Tal es el caso de todo verdadero creyente, que puede, dondequiera que esté, en su camino del deber, todavía escribir a Jehová: Shammah, mi Dios está aquí.

Y es mejor estar donde él está hasta que nos lleve dentro de las puertas de la ciudad gloriosa, donde la luz y el amor inconcebibles de la presencia inmediata de Dios, den a cada uno una demostración eterna de que Dios está aquí: a él sea la gloria por siempre.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 48:35". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-48.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile