Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Offerings and festivals (45:13-46:15)
All the people had a part in providing the offerings for national religious festivals. The offerings were collected by the king, who then offered them in sacrifice on behalf of his people (13-17). At the beginning and end of the first week of the new year, sacrifices were offered for the cleansing of the temple (18-20). The two main annual festivals to be celebrated at the temple were the Feast of Passover and Unleavened Bread at the beginning of the year (21-24; cf. Leviticus 23:4-8), and the Feast of Tabernacles (GNB: Festival of Shelters) half way through the year (25; cf. Leviticus 23:34-36).
The east gate leading from the outer court to the inner court was closed every day except the weekly Sabbath and the monthly day of the new moon, when the king presented sacrifices on behalf of the nation. On these days the king, and he alone, could enter the vestibule of the gate and watch the priests carry out the sacrificial rituals inside, but he could not pass through the gate (46:1-2; see also v. 8. Only priests and Levites were allowed into the inner court). The people were to gather in the outer court in front of the gate (3). The weekly and monthly sacrifices were to be according to the laws laid down (4-8).
Certain rules aimed at maintaining order when people crowded the outer court during the annual festivals. Upon entering the gate, people were to keep moving in one direction and exit through the gate on the opposite side (9-10). If the king offered a voluntary offering, he could watch the ritual connected with it by standing in the east gate as mentioned previously (11-12). In addition to the nation’s weekly, monthly and annual sacrifices, there was a daily sacrifice (13-15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 46:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-46.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Thus saith the Lord Jehovah: The gate of the inner court that looketh toward the east shall be shut the six working days; but on the sabbath day it shall be opened, and on the day of the new moon it shall be opened. And the prince shall enter by the way of the porch of the gate without, and shall stand by the post of the gate; and the priests shall prepare his burnt-offering and his peace-offerings, and he shall worship at the threshold of the gate: then he shall go forth; but the gate shall not be shut until the evening. And the people of the land shall worship at the door of that gate before Jehovah on the sabbaths and on the new moons. And the burnt-offering that the prince shall offer unto Jehovah shall be on the sabbath day six lambs without blemish and a ram without blemish; and the meal-offering shall be an ephah for the ram, and the meal-offering for the lambs as he is able to give, and a hin of oil to an ephah. And on the day of the new moon it shall be a young bullock without blemish, and six lambs, and a ram; they shall be without blemish: and he shall prepare a meal-offering, an ephah for the bullock, and an ephah for the ram, and for the lambs according as he is able, and a hin of oil to an ephah. And when the prince shall enter, he shall go in by the way of the porch of the gate, and he shall go forth by the way thereof. But when the people of the land shall come before Jehovah in the appointed feasts, he that entereth by the way of the north gate to worship shall go forth by the way of the south gate; and he that entereth by the way of the south gate shall go forth by the way of the north gate: he shall not return by the way of the gate whereby he came in, but shall go forth straight before him. And the prince, when they go in, shall go in in the midst of them; and when they go forth, they shall go forth together. And in the feasts and in the solemnities the meal-offering shall be an ephah for a bullock, and an ephah for a ram, and for the lambs as he is able to give, and a hin of oil to an ephah. And when the prince shall prepare a freewill-offering, a burnt-offering or peace-offerings as a freewill-offering unto Jehovah, one shall open for him the gate that looketh toward the east; and he shall prepare his burnt-offering and his peace-offerings, as he doth on the sabbath day: then he shall go forth; and after his going forth one shall shut the gate. And thou shalt prepare a lamb a year old without blemish for a burnt-offering unto Jehovah daily: morning by morning shalt thou prepare it. And thou shalt prepare a meal-offering with it morning by morning, the sixth part of an ephah, and the third part of a hin of oil, to moisten the fine flour; a meal-offering unto Jehovah continually by a perpetual ordinance. Thus shall they prepare the lamb, and the meal-offering, and the oil, morning by morning, for a continual burnt-offering. Thus saith the Lord Jehovah: If the prince give a gift unto any of his sons, it is his inheritance, it shall belong to his sons; it is their possession by inheritance. But if he give of his inheritance a gift to one of his servants, it shall be his to the year of liberty; then it shall return to the prince; but as for his inheritance, it shall be for his sons. Moreover the prince shall not take of the people's inheritance, to thrust them out of their possession; he shall give inheritance to his sons out of his own possession, that my people be not scattered every man from his possession. Then he brought me through the entry, which was at the side of the gate, into the holy chambers for the priests, which looked toward the north: and, behold, there was a place on the hinder part westward. And he said unto me, This is the place where the priests shall boil the trespass-offering and the sin-offering, and where they shall bake the meal-offering; that they bring them not forth into the outer court, to sanctify the people. Then he brought me forth into the outer court, and caused me to pass by the four corners of the court; and, behold, in every corner of the court there was a court. In the four corners of the court there were courts inclosed, forty cubits long and thirty broad: these four in the corners were of one measure. And there was a wall round about in them, round about the four, and boiling-places were made under the walls round about. Then said he unto me, These are the boiling-houses, where the ministers of the house shall boil the sacrifice of the people."
This chapter gives instructions for worship on the day of the new moon, and on the sabbath, and the gate by which the prince (or king) would be required to enter the temple. If one entered by the north gate he was required to exit by the south gate; and if he entered by the south gate, he was required to exit by the north gate. Also the king would be required to enter with the people and also to leave when they left. There are also directions for the king's offering of a voluntary burnt-offering or peace-offering.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 46:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-46.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 46
Now it describes in chapter 46 how the prince worships in this new sanctuary.
Thus saith the Lord GOD; The gate of the inner court that looks toward the east shall be shut the six working days; but on the sabbath it will be open, in the day of the new moon it will be open ( Ezekiel 46:1 ).
So this gate on the inner court that you see here in your diagram, six days of the week it will be closed. It will be open only on the sabbath day.
And the prince shall enter by the way of the porch of that gate without, and shall stand by the post of the gate, and the priests shall prepare his burnt offering and his peace offerings, and he shall worship at the threshold of the gate: and he shall go forth; but the gate shall not be shut until the evening. Likewise the people of the land shall worship at the door of this gate before the LORD in the sabbaths and in the new moons. And the burnt offerings that the prince shall offer unto the LORD ( Ezekiel 46:2-4 )
So the fact that he is offering burnt offerings unto the Lord, which are consecration offerings and all sort of precludes him being Jesus Christ.
The meal offerings ( Ezekiel 46:5 )
And it describes the various offerings that he will offer.
And when the prince shall enter, he shall go in by the way of the porch of that gate, and he shall go forth by the way thereof. But when the people of the land come before the LORD in the solemn feasts, and enter, they enter by the north gate and they leave by the south; or if they enter by the south gate they leave by the noRuth ( Ezekiel 46:8-9 ):
And it goes ahead and tells of the offerings and how the offerings are to be boiled and so forth in offering them unto the Lord. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 46:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-46.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Worship during the annual feasts 46:9-15
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 46:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-46.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
When the prince brought a voluntary offering to the temple on other days, either a burnt or peace offering, the priests should open the east inner gate for him to use and close it after he departed from this gate complex.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 46:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-46.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Now when the prince shall prepare a voluntary burnt offering, or peace offerings voluntarily unto the Lord,.... That is, on week days, distinct from sabbath days, new moons, feasts, and solemnities, of which before; and seems to have respect to week day lectures, in distinction from the weekly and monthly stated times, for the ministry of the word and administration of the Lord's supper; in which lectures the principal thing insisted on must be the atoning sacrifice of Christ, and peace and reconciliation made by his blood; for the Gospel, which is to be preached in season and out of season, is the ministry of reconciliation, or the word preaching peace by Jesus Christ; and which should at all times be held forth, to the faith of God's people; which is meant by the preparation of these offerings: and being voluntary ones show not only that Christ's sacrifice was a willing one, and offered without any reluctance, with all readiness and cheerfulness; but also that week day lectures are voluntary things, which men are not under necessary obligation to attend unto, either ministers or people, but is a matter of free choice, as their circumstances will admit; and yet are acceptable to God, and agreeable to the will of Christ, the Prince, said to prepare these free will offerings:
one shall then open him the gate that looketh toward the east: the place where he stood and worshipped on the sabbath day; on the evening of which it was shut, and remained so the six days of the week,
Ezekiel 46:1 only when it was the prince's pleasure to offer a sacrifice, or to have the word preached, it was opened by one of the porters of the gates; or there was an open exercise of the ministry of the word, by one of the preachers of it:
and he shall prepare his burnt offerings, and his peace offerings, as he did on the sabbath day; the same doctrine, respecting the sacrifice and satisfaction of Christ, must be delivered at such times, as on Lord's days:
then he shall go forth; and after his going forth one shall shut the gate; on the sabbath day, or the Lord's day, it was not to be shut till the evening, because that day is wholly to be devoted to the service of God; men are not to find their own ways, nor do their own work, nor seek their own pleasure; but on week days, when the lecture is over, the gate is shut immediately, and persons may return to their worldly business directly.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 46:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-46.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Rules Relating to Worship. | B. C. 574. |
1 Thus saith the Lord GOD; The gate of the inner court that looketh toward the east shall be shut the six working days; but on the sabbath it shall be opened, and in the day of the new moon it shall be opened. 2 And the prince shall enter by the way of the porch of that gate without, and shall stand by the post of the gate, and the priests shall prepare his burnt offering and his peace offerings, and he shall worship at the threshold of the gate: then he shall go forth; but the gate shall not be shut until the evening. 3 Likewise the people of the land shall worship at the door of this gate before the LORD in the sabbaths and in the new moons. 4 And the burnt offering that the prince shall offer unto the LORD in the sabbath day shall be six lambs without blemish, and a ram without blemish. 5 And the meat offering shall be an ephah for a ram, and the meat offering for the lambs as he shall be able to give, and an hin of oil to an ephah. 6 And in the day of the new moon it shall be a young bullock without blemish, and six lambs, and a ram: they shall be without blemish. 7 And he shall prepare a meat offering, an ephah for a bullock, and an ephah for a ram, and for the lambs according as his hand shall attain unto, and a hin of oil to an ephah. 8 And when the prince shall enter, he shall go in by the way of the porch of that gate, and he shall go forth by the way thereof. 9 But when the people of the land shall come before the LORD in the solemn feasts, he that entereth in by the way of the north gate to worship shall go out by the way of the south gate; and he that entereth by the way of the south gate shall go forth by the way of the north gate: he shall not return by the way of the gate whereby he came in, but shall go forth over against it. 10 And the prince in the midst of them, when they go in, shall go in; and when they go forth, shall go forth. 11 And in the feasts and in the solemnities the meat offering shall be an ephah to a bullock, and an ephah to a ram, and to the lambs as he is able to give, and a hin of oil to an ephah. 12 Now when the prince shall prepare a voluntary burnt offering or peace offerings voluntarily unto the LORD, one shall then open him the gate that looketh toward the east, and he shall prepare his burnt offering and his peace offerings, as he did on the sabbath day: then he shall go forth; and after his going forth one shall shut the gate. 13 Thou shalt daily prepare a burnt offering unto the LORD of a lamb of the first year without blemish: thou shalt prepare it every morning. 14 And thou shalt prepare a meat offering for it every morning, the sixth part of an ephah, and the third part of a hin of oil, to temper with the fine flour; a meat offering continually by a perpetual ordinance unto the LORD. 15 Thus shall they prepare the lamb, and the meat offering, and the oil, every morning for a continual burnt offering.
Whether the rules for public worship here laid down were designed to be observed, even in those things wherein they differed from the law of Moses, and were so observed under the second temple, is not certain; we find not in the history of that latter part of the Jewish church that they governed themselves in their worship by these ordinances, as one would think they should have done, but only by law of Moses, looking upon this then in the next age after as mystical, and not literal. We may observe, in these verses,
I. That the place of worship was fixed, and rules were given concerning that, both to prince and people.
1. The east gate, which was kept shut at other times, was to be opened on the sabbath days, on the moons (Ezekiel 46:1; Ezekiel 46:1), and whenever the prince offered a voluntary offering, Ezekiel 46:12; Ezekiel 46:12. Of the keeping of this gate ordinarily shut we read before (Ezekiel 44:2; Ezekiel 44:2); whereas the other gates of the court were opened every day, this was opened only on high days and on special occasions, when it was opened for the prince, who was to go in by the way of the porch of that gate,Ezekiel 46:2; Ezekiel 46:8. Some think he went in with the priests and Levites into the inner court (for into that court this gate was the entrance), and they observe that magistrates and ministers should join forces, and go the same way, hand in hand, in promoting the service of God. But it should rather seem that he did not go through the gate (as the glory of the Lord had done), though it was open, but he went by the way of the porch of the gate, stood at the post of the gate, and worshipped at the threshold of the gate (Ezekiel 46:2; Ezekiel 46:2), where he had a full view of the priests' performances at the altar, and signified his concurrence in them, for himself and for the people of the land, that stood behind him at the door of that gate,Ezekiel 46:3; Ezekiel 46:3. Thus must every prince show himself to be of David's mind, who would very willingly be a door-keeper in the house of his God, and, as the word there is, lie at the threshold,Psalms 84:10. Note, The greatest of men are less than the least of the ordinances of God. Even princes themselves, when they draw near to God, must worship with reverence and godly fear, owning that even they are unworthy to approach to him. But Christ is our prince, whom God causes to draw near and approach to him,Jeremiah 30:21.
2. As to the north gate and south gate, by which they entered into the court of the people (not into the inner court), there was this rule given, that whoever came in at the north gate should go out at the south gate, and whoever came in at the south gate should go out at the north gate,Ezekiel 46:9; Ezekiel 46:9. Some think this was to prevent thrusting and jostling one another; for God is the God of order, and not of confusion. We may suppose that they came in at the gate that was next their own houses, but, when they went away, God would have them go out at that gate which would lead them the furthest way about, that they might have time for meditation; being thereby obliged to go a great way round the sanctuary, they might have an opportunity to consider the palaces of it, and, if they improved their time well in fetching this circuit, they would call it the nearest way home. Some observe that this may remind us, in the service of God, to be still pressing forward (Philippians 3:13) and not to look back, and, in our attendance upon ordinances, not to go back as we came, but more holy, and heavenly, and spiritual.
3. It is appointed that the people shall worship at the door of the east gate, where the prince does, he at the head and they attending him, both on the sabbath and on the new moons (Ezekiel 46:3; Ezekiel 46:3), and that, when they come in and go out, the prince shall be in the midst of them,Ezekiel 46:10; Ezekiel 46:10. Note, Great men should, by their constant and reverent attendance on God in public worship, give a good example to their inferiors, both engaging them and encouraging them to do likewise. It is a very graceful becoming thing for persons of quality to go to church with their servants, and tenants, and poor neighbours about them, and to behave themselves there with an air of seriousness and devotion; and those who thus honour God with their honour he will delight to honour.
II. That the ordinances of worship were fixed. Though the prince is supposed himself to be a very hearty zealous friend to the sanctuary, yet it is not left to him, no, not in concert with the priests, to appoint what sacrifices shall be offered, but God himself appoints them; for it is his prerogative to institute the rites and ceremonies of religious worship. 1. Every morning, as duly as the morning came, they must offer a lamb for a burnt-offering,Ezekiel 46:13; Ezekiel 46:13. It is strange that no mention is made of the evening sacrifice; but Christ having come, and having offered himself now in the end of the world (Hebrews 9:26), we are to look upon him as the evening sacrifice, about the time of the offering up of which he died. 2. On the sabbath days, whereas by the law of Moses four lambs were to be offered (Numbers 28:9), it is here appointed that (at the prince's charge) there shall be six lambs offered, and a ram besides (Ezekiel 46:4; Ezekiel 46:4), to intimate how much we should abound in sabbath work, now in gospel-time, and what plenty of the spiritual sacrifices of prayer and praise we should offer up to God on that day; and, if with such sacrifice God is well-pleased, surely we have a great deal of reason to be so. 3. On the new moons, in the beginning of their months, there was over and above the usual sabbath-sacrifices the additional offering of a young bullock, Ezekiel 46:6; Ezekiel 46:6. Those who do much for God and their souls, statedly and constantly, must yet, upon some occasions, do still more. 4. All the sacrifices were to be without blemish; so Christ, the great sacrifice, was (1 Peter 1:19), and so Christians, who are to present themselves to God as living sacrifices, should aim and endeavour to be--blameless, and harmless, and without rebuke. 5. All the sacrifices were to have their meat-offerings annexed to them, for so the law of Moses had appointed, to show what a good table God keeps in his house and that we ought to honour him with the fruit of our ground as well as with the fruit of our cattle, because in both he has blessed us, Deuteronomy 28:4. In the beginning, Cain offered the one and Abel the other. Some observe that the meat-offerings here are much larger in proportion than they were by the law of Moses. Then the proportion was three tenth-deals to a bullock, and two to a ram (so many tenth parts of an ephah) and half a hin of oil at the most (Numbers 15:6-9); but here, for every bullock and every ram, a whole ephah and a whole hin of oil (Ezekiel 46:7; Ezekiel 46:7), which intimates that under the gospel, the great atoning sacrifice having been offered, these unbloody sacrifices shall be more abounded in; or, in general, it intimates that as now, under the gospel, God abounds in the gifts of his grace to us, more than under the law, so we should abound in the returns of praise and duty to him. But it is observable that in the meat-offering for the lambs the prince is allowed to offer as he shall be able to give (Ezekiel 46:5; Ezekiel 46:6; Ezekiel 46:11), as his hand shall attain unto. Note, Princess themselves must spend as they can afford; and even in that which is laid out in works of piety God expects and requires but that we should do according to our ability, every man as God has prepared him,1 Corinthians 16:2. God has not made us to serve with an offering (Isaiah 43:23), but considers our frame and state. Yet this will not countenance those who pretend a disability that is not real, or those who by their extravagances in other things disable themselves to do the good they should. And we find those praised who, in an extraordinary case of charity, went not only to their power, but beyond their power.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 46:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-46.html. 1706.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
uno. Proporcione los puntos suspensivos, "[el portero] deberá".
él preparará , & c. Será el deber del príncipe ofrecer por la nación. Ver notas sobre Ezequiel 45:16 ; Ezequiel 45:17 ; Ezequiel 45:20 ; Ezequiel 45:22 .
como . a medida que.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-46.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora describe en el capítulo 46 cómo el príncipe adora en este nuevo santuario.
Así dice el Señor DIOS; La puerta del atrio interior que mira al oriente estará cerrada los seis días laborables; pero en el sábado estará abierta, en el día de la luna nueva estará abierta ( Ezequiel 46:1 ).
Así que esta puerta en el atrio interior que ven aquí en su diagrama, estará cerrada seis días a la semana. Estará abierto sólo en el día de reposo.
Y el príncipe entrará por el camino del pórtico de la puerta de afuera, y se parará junto al poste de la puerta, y los sacerdotes prepararán su holocausto y sus ofrendas de paz, y él adorará en el umbral de la puerta. y él saldrá; pero la puerta no se cerrará hasta la tarde. Asimismo el pueblo de la tierra adorará a la puerta de esta puerta delante del SEÑOR en los días de reposo y en las lunas nuevas. Y los holocaustos que el príncipe ofrecerá a Jehová ( Ezequiel 46:2-4 )
Entonces, el hecho de que esté ofreciendo holocaustos al Señor, que son ofrendas de consagración y todo tipo de impedimentos para que él sea Jesucristo.
Las ofrendas de harina ( Ezequiel 46:5 )
Y describe las diversas ofrendas que ofrecerá.
Y cuando el príncipe entrare, entrará por el camino del pórtico de esa puerta, y por el camino de ella saldrá. Pero cuando el pueblo de la tierra viene delante de Jehová en las fiestas solemnes, y entran, entran por la puerta del norte y salen por la del sur; o si entran por la puerta del sur salen por el norte ( Ezequiel 46:8-9 ):
Y continúa y habla de las ofrendas y cómo las ofrendas deben ser hervidas y demás al ofrecerlas al Señor. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-46.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Las ofrendas en las estaciones sagradas, etc.
(Todo este pasaje debe compararse con Números 28:29 ).
(a) La expiación por el santuario ( Ezequiel 45:18 )
Esto se llevaría a cabo dos veces al año, los primeros días del primer y séptimo mes. Estos dos días en Ezequiel tienen el mismo propósito que el gran Día de la Expiación el décimo día del séptimo mes ( Levítico 16 ; Números 29:7 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-46.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Voluntario] RV 'ofrenda voluntaria, a.' Voluntariamente] RV 'como una ofrenda voluntaria'.
(f) El holocausto diario ( Ezequiel 46:13 )
Cp. con esto Éxodo 29:38 ; Números 28:3 . Las proporciones de la ofrenda de comida de Ezequiel difieren de las de Ex y Nu, y no dice nada sobre una libación o un sacrificio vespertino.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-46.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 45 y 46.
Se les asigna la porción de los sacerdotes en la tierra, cercana a la del santuario. La porción de los levitas debía unirse a la de los sacerdotes, y luego venía la posesión de la ciudad y sus ejidos. Lo que quedaba de la anchura de la tierra era para el Príncipe y para la heredad de Sus hijos, a fin de que el pueblo no sufriera más la opresión. Todo el resto de la tierra era para el pueblo. También se hace provisión para las ofrendas diarias y para las del sábado. Las otras ofrendas designadas debían ser hechas por el Príncipe.
Algunos detalles requieren uno o dos comentarios. La purificación del santuario comienza el año. Ya no es una expiación al cabo de siete meses para quitar las impurezas que se han ido acumulando. El año se abre con una limpieza ya realizada. Después, para que todos tengan comunión con los sufrimientos del Cordero Pascual, el séptimo día del mes se hace una ofrenda por todo el que yerra, y por todo el que es sencillo ( Ezequiel 45:20 ).
Durante la fiesta ofrecieron siete bueyes en lugar de dos. El carácter de la adoración será perfecto. El sentido de la aceptación de Cristo como holocausto será perfecto en aquel día. Se omite la fiesta de Pentecostés, circunstancia de gran importancia, porque esta fiesta caracteriza nuestra posición actual. No es que el Espíritu no sea dado en el mundo venidero, cuando Cristo establezca Su reino. Pero este don no es el que, relacionándonos con un Cristo celestial y el Padre en ausencia de Cristo, caracteriza ese período como lo hace con el tiempo presente. Porque Cristo estará presente.
Hemos observado que el profeta ve todo desde un punto de vista relacionado con Israel. Así, el recuerdo de la redención, la pascua, la base de todo, y el disfrute del descanso celebrado en la fiesta de los tabernáculos, caracterizarán la posición de Israel ante Dios. Las dos fiestas se celebran en reconocimiento del valor total del holocausto presentado a Dios. Otra circunstancia que distingue la adoración de este día milenario es que las dos fiestas que son tipos de ese período están marcadas en la adoración: el sábado y la luna nueva, el descanso y el restablecimiento, Israel apareciendo de nuevo en el mundo.
La puerta interior del lado del este estaba abierta ese día, y el Príncipe adoraba en el mismo umbral de la puerta y el pueblo delante de la puerta (cap. 46). Los otros días estaba cerrado. Estaban así ante Jehová en la conciencia del descanso que Dios había dado a Israel y de Su gracia al manifestar de nuevo a Su pueblo en la luz. Sin embargo, sigue siendo cierto que ni el pueblo ni el Príncipe entraron dentro.
Aquellos que son los más bendecidos en la tierra en ese día de bendición nunca tendrán ese acceso a la presencia de Dios que tenemos, por el Espíritu, a través del velo. Pentecostés pertenece y se vincula con la rasgadura del velo; y nos permite andar con toda libertad en la luz, como Dios mismo está en la luz, habiendo entrado en el Lugar Santísimo por el camino nuevo y vivo que nos abrió a través del velo, es decir, de su carne. .
El Príncipe entró por la puerta exterior del lado del este, y salió por la misma puerta. En las fiestas solemnes, el pueblo entraba por la puerta del norte y salía por la puerta del sur, y el Príncipe en medio de ellos. Cuando entraba solo, como adorador voluntario, entraba y se retiraba de nuevo por la puerta oriental. Estas ordenanzas, al mismo tiempo que daban notable honor al Príncipe, en conexión con la gloria de Dios, quien le dio su lugar entre el pueblo, igualmente aseguraron lo que sigue ( Ezequiel 46:16-18 ) de las relaciones fraternales y benévolas entre él y él. el pueblo de Dios, y quitó todas las oportunidades de opresión.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-46.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Un holocausto voluntario. - Un caso en el que el príncipe podría presentar un sacrificio aún no está previsto . Él podía ofrecer, como cualquiera de las personas, un sacrificio voluntario en cualquier momento, ya sea un holocausto o una ofrenda de paz. En este caso, todavía debe entrar por la puerta oriental; pero la puerta, en lugar de permanecer abierta hasta la noche, como en los sábados y las lunas nuevas, se cerrará inmediatamente tan pronto como se retire después de la finalización del sacrificio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-46.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo 46
1. La adoración del príncipe ( Ezequiel 46:1 )
2. Más instrucciones sobre la adoración ( Ezequiel 46:9 )
3. Sobre el príncipe, sus hijos y sus sirvientes ( Ezequiel 46:16 )
4. Una descripción final de los lugares del templo ( Ezequiel 46:19 )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-46.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este pasaje constituye un párrafo que trata sobre los arreglos para las fiestas y los tiempos y estaciones señalados. Dos veces al año debía realizarse la ceremonia sagrada de purificación del santuario, el primer día del primer mes y el primer día del séptimo mes. En esta disposición se insiste en la santidad de Dios, en el sentido de que es una expiación por la casa a favor, no de ningún individuo, o de pecados específicos, sino "por todo el que yerra y por el simple".
Todavía debía celebrarse la fiesta de la Pascua y también la fiesta de los Tabernáculos. Además de estas grandes fiestas, se hicieron arreglos para la observancia ceremonial de los sábados y de los meses, y también para las ofrendas diarias. A este respecto, se siguieron instrucciones que hacían imposible que el príncipe en cualquier momento enajenara en última instancia su herencia en la tierra. Lo que dio a sus hijos debe ser de su propia herencia, para que el pueblo no sea desheredado. Ezequiel fue conducido por el ángel a través de las casas de ebullición en las que los sirvientes del santuario debían preparar la porción de las ofrendas de las que el pueblo debía participar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-46.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Ahora, cuando el príncipe preparará una ofrenda quemada voluntaria, o ofrendas de paz voluntariamente a la señora ,. Es decir, los días de la semana, distintos de los días de sábado, las nuevas lunas, las fiestas y las solemnidades, de las cuales antes; y parece tener respeto a las conferencias del día de la semana, en distinción de los tiempos semanales y mensuales establecidos, para el Ministerio de la Palabra y la Administración de la Cena del Señor; en el que las conferencias insistieron en que el director debe ser el sacrificio de la expiación de Cristo, la paz y la reconciliación hecha por su sangre; Porque el Evangelio, que debe ser predicado en la temporada y fuera de temporada, es el Ministerio de Reconciliación, o la palabra predicando la paz de Jesucristo; y que en todo momento debería ser extendido, a la fe del pueblo de Dios; Lo que se entiende por la preparación de estas ofertas: y ser voluntario, no solo muestran que el sacrificio de Cristo era una disposición, y se ofreció sin renuencia, con toda preparación y alegría; Pero también que las conferencias del día de la semana son cosas voluntarias, que los hombres no están bajo la obligación necesaria de asistir, ya sea ministros o personas, sino que es una cuestión de libre elección, ya que sus circunstancias admitirán; Y, sin embargo, son aceptables para Dios, y agradables a la voluntad de Cristo, el príncipe, dijo para preparar estas ofertas gratuitas:
uno lo abrirá la puerta que mira hacia el este : el lugar donde se puso de pie y adorado en el día del sábado; en la tarde del cual estaba cerrado, y permaneció así los seis días de la semana,.
Ezequiel 46:1 Solo cuando fue el placer del príncipe ofrecer un sacrificio, o para que la palabra predicó, fue abierta por uno de los porteros de las puertas; O hubo un ejercicio abierto del Ministerio de la Palabra, por uno de los predicadores de ello:
y preparará sus ofrendas quemadas, y sus ofrendas de paz, como lo hizo en el día de sábado ; La misma doctrina, respetando el sacrificio y la satisfacción de Cristo, debe ser entregado en esos momentos, al igual que en los días del Señor:
entonces vendrá; y después de su salida, se cerrará la puerta ; En el día del sábado, o el Día del Señor, no se cierra hasta la noche, porque ese día es totalmente dedicado al servicio de Dios; Los hombres no son para encontrar sus propios formas, ni hacer su propio trabajo, ni buscar su propio placer; Pero en los días de la semana, cuando termine la conferencia, la puerta está cerrada de inmediato, y las personas pueden regresar a su negocio mundano directamente.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-46.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 46
Vv. 1-24. CONTINUACION DE LAS ORDENANZAS PARA EL PRINCIPE Y PARA EL PUEBLO EN SU CULTO. 2. El príncipe ha de pasar por la puerta oriental exterior (abierta sólo en día de sábado, para señalar su peculiar santidad) hasta la entrada de la puerta del atrio interior; él no debe avanzar más, sino “estará al umbral de la puerta” (véase 1 Reyes 8:14, 1 Reyes 8:22, donde Salomón está junto al altar de Jehová en presencia de la congregación; también 2 Reyes 11:14; 2 Reyes 23:3, “junto a la columna”, el lugar acostumbrado), como el atrio interior pertenecía exclusivamente a los sacerdotes. Allí, como representante del pueblo, en una relación peculiarmente cercana a Dios, él debe presentar sus ofrendas a Jehová, mientras a una distancia mayor, el pueblo estará adorando junto a la puerta exterior de la misma entrada. Las ofrendas de los sábados son más grandes que las de la ley mosaica, dándose a entender que el culto a Dios ha de ser dirigido por el príncipe y el pueblo en un espíritu más munífico de liberalidad de sacrificio que anteriormente.
9. Los adoradores en las grandes fiestas habían de pasar de un lado al otro, por los atrios del templo, para que, a pesar del gentío que asistía a los festejos, la entrada como la salida quedasen libres de modo que los que salían no estorbaran a los que entraban.
10. el príncipe … en medio de ellos—no aislado como en otras ocasiones, sino unido con el gran gentío de adoradores, a su cabeza, según el ejemplo de David (Salmo 42:4, “iré con ellos hasta la casa de Dios, con voz de alegría y de alabanza, haciendo fiesta la multitud”): el de rango más alto animando las devociones de los demás por su presencia y ejemplo.
12-15. No sólo debe él cumplir los actos oficiales de culto en días santos y fiestas, sino que con ofrendas “voluntarias” diariamente, ha de mostrar su celo individual haciendo que sobrepujen a las de todo el pueblo en liberalidad, dándoles así un ejemplo noble.
16-18. Las posesiones del príncipe serán inajenables, y cualquier porción dada a un siervo tiene que entregarse a los hijos en el año de jubileo, para que no tenga la tentación de despojar a su pueblo de su heredad, como anteriormente (véase Acab y Naboth, 1 Reyes 21). La mención del año de jubileo da a entender que hay algo literal indicado, además del sentido espiritual. El año de jubileo fué restablecido después de la cautividad. [Josefo, Antigüedades,Salmo 14:10, Salmo 14:6; 1Ma 6:49]. Tal vez será restablecido en el reino futuro del Mesías. Véase Isaías 61:2, donde “el año aceptable del Señor” se une estrechamente con la consolación de los que lamentan en Sión, y “el día de venganza” sobre los enemigos de Sión. La mención de los hijos del príncipe es un argumento más en contra de que sea indicado el Mesías por “el príncipe”.
19-24. La debida consideración habrá de prestarse a la santidad de los alimentos de los sacerdotes oficiantes, por medio de atrios de cocinas provistos cerca de sus cámaras. Un número de departamentos para cocinar debían estar en los ángulos del atrio interior, reservado para la carne de las ofrendas por el pecado, comida sólo por los sacerdotes como requisito previo ( Levítico 6:25; Levítico 7:7), antes que salieran a unirse nuevamente con el pueblo; otro número de cocinas en los ángulos del atrio exterior, para cocinar la carne de las ofrendas pacíficas, de las cuales participaba el pueblo junto con los sacerdotes. Todo esto da a entender que nunca más ha de confundirse lo común e impuro con lo sagrado y divino, sino que aun en las cosas menores, como el comer y beber, la gloria de Dios debe ser el motivo ( 1 Corintios 10:31).
22. patios juntos—Fairbairn traduce “techados” o “abovedados”. Pero parece que estos departamentos para cocinar estaban sin techo, para permitir que se escapasen más fácilmente el humo y el olor de la carne. Estaban “unidos” a las paredes del patio en los ángulos del mismo. a los rincones—al pie de las hileras, es decir, en la parte más baja de los muros, donde estaban los lugares para cocinar la carne.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-46.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 46Vv. 1-24. CONTINUACION DE LAS ORDENANZAS PARA EL PRINCIPE Y PARA EL PUEBLO EN SU CULTO. 2. El príncipe ha de pasar por la puerta oriental exterior (abierta sólo en día de sábado, para señalar su peculiar santidad) hasta la entrada de la puerta del atrio interior; él no debe avanzar más, sino “estará al umbral de la puerta” (véase 1Ki 8:14, 1Ki 8:22, donde Salomón está junto al altar de Jehová en presencia de la congregación; también 2Ki 11:14; 2Ki 23:3, “junto a la columna”, el lugar acostumbrado), como el atrio interior pertenecía exclusivamente a los sacerdotes. Allí, como representante del pueblo, en una relación peculiarmente cercana a Dios, él debe presentar sus ofrendas a Jehová, mientras a una distancia mayor, el pueblo estará adorando junto a la puerta exterior de la misma entrada. Las ofrendas de los sábados son más grandes que las de la ley mosaica, dándose a entender que el culto a Dios ha de ser dirigido por el príncipe y el pueblo en un espíritu más munífico de liberalidad de sacrificio que anteriormente.
9. Los adoradores en las grandes fiestas habían de pasar de un lado al otro, por los atrios del templo, para que, a pesar del gentío que asistía a los festejos, la entrada como la salida quedasen libres de modo que los que salían no estorbaran a los que entraban.
10. el príncipe … en medio de ellos-no aislado como en otras ocasiones, sino unido con el gran gentío de adoradores, a su cabeza, según el ejemplo de David (Psa 42:4, “iré con ellos hasta la casa de Dios, con voz de alegría y de alabanza, haciendo fiesta la multitud”): el de rango más alto animando las devociones de los demás por su presencia y ejemplo.
12-15. No sólo debe él cumplir los actos oficiales de culto en días santos y fiestas, sino que con ofrendas “voluntarias” diariamente, ha de mostrar su celo individual haciendo que sobrepujen a las de todo el pueblo en liberalidad, dándoles así un ejemplo noble.
16-18. Las posesiones del príncipe serán inajenables, y cualquier porción dada a un siervo tiene que entregarse a los hijos en el año de jubileo, para que no tenga la tentación de despojar a su pueblo de su heredad, como anteriormente (véase Acab y Naboth, 1 Reyes 21). La mención del año de jubileo da a entender que hay algo literal indicado, además del sentido espiritual. El año de jubileo fué restablecido después de la cautividad. [Josefo, Antigüedades,Psa 14:10, Psa 14:6; 1Ma 6:49]. Tal vez será restablecido en el reino futuro del Mesías. Véase Isa 61:2-3, donde “el año aceptable del Señor” se une estrechamente con la consolación de los que lamentan en Sión, y “el día de venganza” sobre los enemigos de Sión. La mención de los hijos del príncipe es un argumento más en contra de que sea indicado el Mesías por “el príncipe”.
19-24. La debida consideración habrá de prestarse a la santidad de los alimentos de los sacerdotes oficiantes, por medio de atrios de cocinas provistos cerca de sus cámaras. Un número de departamentos para cocinar debían estar en los ángulos del atrio interior, reservado para la carne de las ofrendas por el pecado, comida sólo por los sacerdotes como requisito previo (Lev 6:25; Lev 7:7), antes que salieran a unirse nuevamente con el pueblo; otro número de cocinas en los ángulos del atrio exterior, para cocinar la carne de las ofrendas pacíficas, de las cuales participaba el pueblo junto con los sacerdotes. Todo esto da a entender que nunca más ha de confundirse lo común e impuro con lo sagrado y divino, sino que aun en las cosas menores, como el comer y beber, la gloria de Dios debe ser el motivo (1Co 10:31).
22. patios juntos-Fairbairn traduce “techados” o “abovedados”. Pero parece que estos departamentos para cocinar estaban sin techo, para permitir que se escapasen más fácilmente el humo y el olor de la carne. Estaban “unidos” a las paredes del patio en los ángulos del mismo. a los rincones-al pie de las hileras, es decir, en la parte más baja de los muros, donde estaban los lugares para cocinar la carne.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-46.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 46:21 . En cada rincón de la cancha había una cancha. La LXX lee aule micra, un pequeño tribunal, que alivia la idea, al definir la naturaleza de los tribunales. Estos patios estaban abiertos a los cielos y no tenían techo.
REFLEXIONES.
La puerta del atrio interior que se abre en sábado, muestra la peculiar santidad de ese día como alto y santo; y que es de obligación eterna hasta que comience el sábado celestial. Por lo tanto, es lamentable que cualquier cristiano moderno que pretenda tener la más alta veneración por la Biblia, desprecie de manera tan grosera la gloria del día. Es posible que con sus profanaciones provoquen al Señor para que los excluya de su descanso celestial.
El sábado no solo es santo, sino que todos los rangos de hombres están obligados a asistir al culto religioso ese día. El príncipe se nombra aquí en particular, como se requiere para dar un gran ejemplo de decencia y devoción ante su pueblo. Los pobres no pueden estar menos obligados al deber; porque la religión es su apoyo y consuelo peculiar. Cuando los infieles franceses abolieron el sábado, Mons. Neckar comentó que los pobres estaban especialmente llamados a apoyar la santidad del día, ya que la presión de las circunstancias pronto los obligaría a trabajar siete días a la semana tan duro como ahora lo hacen los seis. Este pensamiento es sorprendentemente justo, sin embargo, la salvación del alma debería ser un argumento de mayor peso para los hombres concienzudos.
Aprendemos de éste y de los capítulos anteriores, que los hombres no solo están obligados a asistir al culto religioso, sino también a apoyarlo de manera adecuada. Aquí se prescribe una gran escala de obligaciones, como convertirse en los atrios y la adoración del Señor. Aquí, tanto los pobres como los ricos deben contribuir; y aunque la ley levítica a menudo permitía palomas en lugar de bestias para los pobres, el espíritu con el que el pobre ofrecía su regalo lo hacía tan agradable a Dios como cien toros de un príncipe.
En la casa de Dios, se presta estricta atención al trabajo y al deber de los sirvientes; porque el alimento temporal de la iglesia estaba en sus manos. El Señor, por tanto, espera diligencia y fidelidad en los ministros más humildes de su casa; y quién sabe si no será uno de los primeros siervos en la vida venidera. En el patio exterior había cuatro cocinas de calderas, colocadas en las cuatro esquinas. Así, en una parte de la casa había comida para el cuerpo y en otra comida para el alma.
Desde este punto de vista, el cielo superará en gran medida a la tierra, porque allí no necesitaremos el pan que perece. El que come del árbol de la vida vivirá para siempre. En tu presencia hay plenitud de gozo, y placeres a tu diestra para siempre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-46.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Ahora bien, cuando el príncipe prepare voluntariamente un holocausto u ofrendas de paz al SEÑOR, [uno] le abrirá la puerta que mira hacia el oriente, y preparará su holocausto y sus ofrendas de paz, como hizo en el día de reposo: luego saldrá; y después de su salida, [uno] cerrará la puerta.
Ver. 12. Un holocausto voluntario ... entonces se le abrirá la puerta, etc.] Aquí está la autorización para nuestras conferencias durante la semana, un servicio voluntario bien aceptado; siempre que después se cierre la puerta y los hombres vuelvan a sus honrados trabajos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-46.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Varios sacrificios
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-46.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ahora, cuando el príncipe prepara voluntariamente un holocausto u ofrendas de paz para el Señor, por razón de un impulso interior especial, una disposición gozosa para servir al Señor, se le abrirá la puerta que mira hacia el oriente, y él preparará su holocausto y sus ofrendas de paz, como lo hizo en el día de reposo, por lo que esta regla se aplicará a todas las fiestas; luego saldrá, y después de su salida se cerrará la puerta, para que siempre se observe la regla relativa a su cierre. El pasaje expone correctamente la fina rivalidad que puede existir entre los diversos rangos y clases de personas en sus actos de homenaje y adoración a Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-46.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* El sueño de Nabucodonosor. (1-13) se le revela a Daniel. (14-23) Obtiene la admisión al rey. (24-30) El sueño y la interpretación. (31-45) Honores a Daniel y sus amigos. (46-49)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 46:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-46.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Ofrendas voluntarias ofrecidas por el príncipe ( Ezequiel 46:12 ).
“Y cuando el príncipe prepare una ofrenda voluntaria, un holocausto total o una ofrenda de paz como ofrenda voluntaria a Yahvé, se le abrirá la puerta que mira hacia el oriente, y preparará todo su holocausto y sus ofrendas de paz. , como lo hace el día de reposo. Entonces él saldrá, y después que salga, se cerrará la puerta ".
Aquí se hacen provisiones para que las ofrendas voluntarias, además de las ofrendas y sacrificios prescritos, sean ofrecidas por el príncipe en cualquier momento. Estas fueron expresiones de gratitud y amor. A veces pueden ofrecerse en nombre de las personas o, a veces, pueden ser personales, no se hace ninguna diferenciación. Pero para ofrecer tales ofrendas, se puede obtener acceso específico a través de la puerta interior este. La puerta se abrirá específicamente para ese propósito, de modo que pueda prepararla suficientemente, y luego se cerrará inmediatamente después de que se vaya.
Es una especie de arreglo de acceso privado. La puerta no se deja abierta para que el público vea a través y adore antes, después de que él se haya ido, aunque presumiblemente asistan a la ofrenda en sí.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-46.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Misterioso como es el tema en muchos puntos, respecto a estas ofrendas, mirando como evidentemente esta Escritura lo hace, a un período de la Iglesia, cuando la ofrenda diaria debía cesar para siempre; sin embargo, un punto es muy claro y satisfactorio; a saber, que el Príncipe debía estar en medio de su pueblo, tanto al entrar como al salir. Así sabemos que Cristo es, en todas sus Iglesias; y de hecho sin su presencia, su reunión sería en vano. Es una consideración preciosa para los fieles, esta promesa de su Dios y Salvador, y que Él les ha dado con mucha gracia, para su consuelo en todas las épocas. Mat_18: 20; Mat_28: 20.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-46.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ahora, cuando el príncipe preparará una ofrenda voluntaria Los versículos anteriores dieron instrucciones acerca de los sacrificios que se ordenó al príncipe ofrecer en los días solemnes; esto da instrucciones sobre su libre albedrío u ofrendas voluntarias, sobre lo cual ver Levítico 22:18 ; Levítico 22:21 . En estas ocasiones, la puerta oriental se abriría para el príncipe; pero luego, tan pronto como terminó el servicio, y él salió, la puerta debía cerrarse, porque esa puerta no debía permanecer abierta, sino solo en los días de reposo y festividad. Prepararás diariamente la LXX. leer, El preparará , o hará, un holocausto , etc., como también todas las versiones antiguas, excepto el caldeo.Él lo preparará todas las mañanas. Generalmente se supone que aquí está implícito el sacrificio vespertino diario, según la prescripción de la ley, Números 28:3 .
La sexta parte de un efa , etc. En Números 28:5 , la proporción requerida es la décima parte de un efa y la cuarta parte de un hin de aceite. Por ordenanza perpetua al Señor La ley de la pascua se llama ordenanza perpetua, Éxodo 12:17 ; e igualmente las ordenanzas sobre las primicias. Levítico 23:14 . La palabra hebrea, עולם, se usa en cada uno de estos lugares; pero no siempre denota perpetuidad en un sentido estricto, sino solo un largo período o sucesión de tiempo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-46.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Ezequiel 46:9
El templo de Ezequiel está diseñado para exponer el orden, la grandeza y la belleza de la Iglesia en su vigor, y la vida que saldrá de ella en inundaciones por todo el mundo. ¿Qué se puede querer decir, entonces, al declarar con respecto al templo que los que entren por la puerta del sur saldrán por el norte, y que los que entren por el norte saldrán por el sur? Un hombre puede entrar por la puerta del norte o por la del sur.
Aquí hay perfecta libertad. Pero no hay libertad en cuanto a lo que hará después de eso. El resto está arreglado. La restricción absoluta comienza de una vez. Él lo atravesará. Él se dirigirá al "contrario". ¿No tiene esto un significado muy claro para nosotros? No debemos quedarnos quietos en ese lado de la religión que primero nos atrajo, no seguir retrocediendo sobre el terreno antiguo, sino esforzarnos por recorrer toda la amplitud de la religión. Todo hombre que entra en una experiencia religiosa debe pasar de esa primera experiencia a la experiencia opuesta.
Dirijamos este pensamiento en tres direcciones: Verdad, Adoración, Vida.
Verdad. La verdad de Dios tiene muchos lados, y hay verdades que son opuestas; clases enteras de verdades son opuestas. Una vida religiosa sana busca apoderarse de ambos. (1) La religión abarca verdades misteriosas y verdades claras y sencillas. Las verdades claras necesitan lo vasto e inescrutable para darles fuerza. Tu alma quiere una parte más importante de la educación, si no tiene la experiencia de estar derrotada y postrada ante los grandes misterios últimos.
Desde el lado de lo misterioso, entonces, acérquese a todas las cosas más simples y sencillas. Uno puede haber estudiado los misterios durante mucho tiempo y no saberlo. Un hombre puede conocer las estrellas mejor que sus propios campos. Desde el lado de la llanura llega hasta los grandes misterios; sal de tu casa y de tu taller, y párate debajo del vasto cóncavo y maravilla. (2) Hay verdades de la teoría y verdades de la práctica. Dejemos que una clase se agregue a la otra.
II. Culto. La adoración tiene muchos lados. También abunda en los opuestos. Tales son la tristeza y el gozo, la esperanza y el temor, la oración y la alabanza, la súplica y la promesa o la resolución. Cuán frecuente es que los hombres se aferren a un lado de la adoración. (1) ¿Cuántos entran por la puerta norte de la súplica y nunca se acercan realmente a la puerta sur del gozo y la alabanza? (2) Hay quienes encuentran fácil estar contentos y agradecidos. Se imaginan que el sacrificio del dolor es uno que no están llamados a realizar. El que no conoce el secreto del dolor debe estar muy en la superficie de las cosas. Si quiere volver a la realidad, debe fijarse en esos pensamientos que le producen arrepentimiento.
III. Vida moral y espiritual. (1) Cuán común es negar los sentimientos y exaltar la conducta y la acción. Pero el sentimiento, que muchos desprecian, es la base adecuada de la acción y la conducta. (2) De igual manera, la devoción y la justicia se enfrentan entre sí. Si alguien se siente más inclinado hacia un lado que hacia el otro, debe resistir con seriedad y resolución y presionar hacia el otro lado.
Que el hombre que ora se vuelva práctico, el práctico se vuelva devoto. Obligarse a luchar por lo contrario iniciaría la línea de esfuerzo más saludable y produciría resultados grandiosos y totalmente inesperados. Expulsaría muchas dudas, reforzaría muchas vidas flojas y despejaría muchos horizontes.
J. Leckie, Sermones predicados en Ibrox, pág. 210.
Referencias: Ezequiel 46:10 . Revista homilética, vol. ix., pág. 136. Ezequiel 47:1 . S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág. 32. Ezequiel 47:1 .
Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 102. Ezequiel 47:5 . Spurgeon, Sermons, vol. xviii., No. 1054. Ezequiel 47:8 . Ibíd., Vol. xxxi., núm. 1852.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ezekiel-46.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
PRÍNCIPE Y PUEBLO
Ezequiel 44:1 ; Ezequiel 45:1 ; Ezequiel 46:1 , PASSIM
En un capítulo anterior se señaló que el "príncipe" de la visión final parece ocupar una posición menos exaltada que el rey mesiánico del capítulo 34 o del capítulo 37. Sin embargo, es necesario considerar cuidadosamente los fundamentos sobre los que descansa esta impresión. si no queremos llevar una concepción completamente falsa del estado teocrático presagiado por Ezequiel. No debe suponerse que el príncipe es un personaje de rango inferior al real, o que su autoridad se ve ensombrecida por la de una casta sacerdotal.
Sin duda, es el jefe civil de la nación, y no debe lealtad dentro de su propia provincia a ningún superior terrenal. Tampoco hay razón para dudar de que es el heredero de la casa davídica y que ocupa su cargo en virtud de la promesa divina que aseguró el trono a los descendientes de David. Por tanto, sería un error imaginar que tenemos aquí una anticipación de la teoría romana de la subordinación del poder secular al espiritual.
Puede ser cierto que en el estado de cosas que presupone la visión, al rey le queda muy poco por hacer, mientras que una variedad de deberes importantes recae en el sacerdocio; pero en todo caso, el rey está ahí y es supremo en su propia esfera. Ezequiel no muestra el camino a Canossa. Si el rey es eclipsado, es por la presencia personal de Jehová en medio de Su pueblo; y lo que limita su prerrogativa no es el poder sacerdotal, sino la constitución divina de la teocracia tal como se revela en la visión misma, bajo la cual tanto el rey como los sacerdotes tienen sus funciones definidas y reguladas con miras a los fines religiosos para los cuales la comunidad como existe un todo.
Nuestro propósito en el presente capítulo es reunir las referencias dispersas a los deberes del príncipe que aparecen en los capítulos 44-46 para obtener una imagen lo más clara posible de la posición de la monarquía en el estado teocrático. Debe recordarse, sin embargo, que la imagen será necesariamente incompleta. La vida nacional en sus aspectos seculares, de los que se ocupa principalmente el rey, apenas se menciona en la visión.
Visto todo desde el punto de vista del Templo y su culto, hay pocas alusiones en las que podamos detectar algo de la naturaleza de una constitución civil. Y estos pocos se presentan de manera incidental, no por su propio bien, sino para explicar algún arreglo para asegurar la santidad de la tierra o la comunidad. Este hecho nunca debe perderse de vista al juzgar la concepción de Ezequiel de la monarquía.
De todo lo que aparece en estas páginas podríamos concluir que el príncipe es una mera figura decorativa de la constitución, y que los pocos deberes reales que se le asignaron podrían haber sido igualmente bien desempeñados por un comité de sacerdotes o laicos elegidos a tal efecto. Pero esto es olvidar que fuera de la gama de temas aquí tocados hay todo un mundo de intereses seculares, de acción política y social, donde el rey tiene su parte que desempeñar de acuerdo con los precedentes proporcionados por los mejores días de la antigüedad. monarquía.
Echemos un vistazo en primer lugar a los institutos del reino de Ezequiel en sus relaciones más políticas. Los avisos aquí son todos en forma de controles constitucionales y salvaguardias contra un ejercicio arbitrario y opresivo de la autoridad real. Son instructivos, no solo por mostrar el interés que el profeta tenía por el buen gobierno y su cuidado por los derechos del súbdito, sino también por la luz que arrojan sobre ciertos métodos administrativos vigentes antes del exilio.
El primer punto que llama la atención es la provisión para el mantenimiento del príncipe y su corte. Parecería que los ingresos del príncipe se derivarían principalmente, si no en su totalidad, de una parte del territorio reservada como propiedad exclusiva de él en la división del país entre las tribus. Ezequiel 45:7 ; Ezequiel 48:21 Estas tierras de la corona están situadas a ambos lados de la "oblación" sagrada alrededor del santuario, apartadas para el uso de los sacerdotes y levitas; y se extienden hasta el mar por el oeste y hasta el valle del Jordán por el este.
De estos, tiene la libertad de asignar una posesión a sus hijos a perpetuidad, pero cualquier patrimonio otorgado a sus cortesanos vuelve al príncipe en el "año de la libertad". El objeto de este último reglamento aparentemente es evitar la formación de una nueva aristocracia hereditaria entre la familia real y el campesinado. Una nobleza vitalicia, por así decirlo, o algo menos, se considera una recompensa suficiente por el servicio más devoto al rey o al estado.
Y sin duda la certeza de una revisión de todas las subvenciones reales cada siete años tendería a mantener a algunas personas conscientes de su deber. Todo el sistema de dominios reales, que el rey podría disponer como vestuario para sus hijos menores o sus fieles sirvientes, presenta un curioso parecido con un rasgo bien conocido del feudalismo en la Edad Media; pero nunca se hizo cumplir prácticamente en Israel.
Antes del exilio era evidentemente desconocido, y después del exilio no había rey a quien proveer. Pero, ¿por qué el profeta presta tanto cuidado a un simple detalle de un sistema político en el que, en su conjunto, se interesa tan poco? Es por su preocupación por los derechos de la gente común contra la tiranía prepotente del rey y sus nobles.
Recuerda los malos tiempos de la antigua monarquía, cuando cualquier hombre podía ser expulsado de su tierra en beneficio de algún favorito de la corte o para proporcionar una porción a un hijo menor del rey. Los crueles desalojos de los propietarios campesinos más pobres, que todos los primeros profetas denuncian como un ultraje contra la humanidad, y de los cuales la historia de Nabot proporcionó un ejemplo típico, deben volverse imposibles en el nuevo Israel; y como sin duda el rey había sido el principal infractor en el pasado, en su caso está firmemente establecida la regla de que, sin ningún pretexto, debe tomar la herencia del pueblo.
Y esto, debe observarse, es una aplicación del principio religioso que subyace a la constitución de la teocracia. La tierra es de Jehová, y toda interferencia con los puntos de referencia antiguos que protegen los derechos de propiedad privada es una ofensa contra la santidad del verdadero Rey divino que tiene Su morada entre las tribus de Israel. Esto sugiere desarrollos de la idea de santidad que llegan a los mismos cimientos del bienestar social.
Una concepción de la santidad que asegura a cada hombre en la posesión de su propia vid e higuera, en ningún caso está expuesta a la acusación de ignorar los intereses prácticos de la vida común en aras de un ceremonialismo inútil.
A continuación nos encontramos con una revelación mucho más sorprendente de la injusticia habitualmente practicada por los monarcas hebreos. Así como los soberanos posteriores solían cubrir sus déficits rebajando la moneda, los reyes de Judá habían aprendido a aumentar sus ingresos mediante una falsificación sistemática de pesos y medidas. Sabemos por el profeta Amós Amós 8:5 que este era un truco común de los terratenientes ricos que vendían grano a precios exorbitantes a los pobres a quienes habían expulsado de sus posesiones.
Hicieron "pequeño el efa y grande el siclo, y obraron falsamente con la balanza del engaño". Pero quedó en manos de Ezequiel decirnos que el mismo fraude era una parte regular del sistema fiscal del reino de Judá. No hay duda del significado de su acusación: "Hicieron, oh príncipes de Israel, su dominio violento y opresivo; hagan juicio y justicia, y quiten sus exacciones de Mi pueblo, dice Jehová Dios.
Tendrás una balanza justa, y un efa justo y un baño justo. "Es decir, los impuestos se incrementaron subrepticiamente mediante el uso de un gran siclo (para pesar los pagos en dinero) y un gran baño y efa (para medir). tributo pagado en especie.) Y si era imposible para los pobres protegerse contra la rapacidad de los comerciantes privados, tanto los pobres como los ricos estaban indefensos cuando el fraude se practicaba abiertamente en nombre del rey.
Esto lo había visto Ezequiel con sus propios ojos, y la vergonzosa injusticia de ello estaba tan marcada en su espíritu que incluso en una visión de los últimos días, vuelve a él como un mal del que ser celosamente protegido. Se trataba eminentemente de un caso de legislación. Si iba a existir algo como un trato justo y probidad comercial en la comunidad, el sistema de pesos y medidas debe fijarse más allá del poder del capricho real para alterarlo.
Era tan sagrado como cualquier principio de la constitución. En consecuencia, encuentra un lugar en su legislación para una escala corregida de pesos y medidas, restaurada sin duda a sus valores originales. El efa para medida seca y el baño o medida líquida se fijan cada uno en la décima parte de un homer. "El siclo será de veinte geras; cinco siclos serán cinco, y diez siclos serán diez, y cincuenta siclos serán tu maneh". Ezequiel 14:12
Estas regulaciones se extienden mucho más allá del objeto inmediato para el que se introducen y tienen un significado tanto moral como religioso. Expresan una verdad en la que a menudo se insiste en el Antiguo Testamento, que la moralidad comercial es un asunto en el que está involucrada la santidad de Jehová: "Un equilibrio falso es una abominación para Jehová, pero un peso justo es Su deleite". Proverbios 11:1 En la Ley de Santidad se da una ordenanza muy similar a la de Ezequiel entre las condiciones por las cuales se debe cumplir el precepto: "Sed santos, porque yo soy santo.
" Levítico 19:35 Es evidente que los israelitas habían aprendido a considerar con un aborrecimiento religioso toda manipulación de los estándares fijos de valor de los que dependía la pureza de la vida comercial. Extralimitarse con palabras mentirosas era un pecado: pero engañar el uso de un equilibrio falso era una especie de blasfemia comparable a un juramento falso en el nombre de Jehová.
Sin embargo, estas reglas sobre pesos y medidas debían complementarse con una tarifa fija que regulara los impuestos que el príncipe podía imponer al pueblo. Ezequiel 14:13 No está muy claro si alguna parte de los ingresos del propio príncipe se derivaría de los impuestos. El tributo se llama "oblación" y no hay duda de que estaba destinado principalmente a sostener el ritual del templo, que en cualquier caso debe haber sido la carga más pesada del tesoro real.
Pero la oblación fue entregada al príncipe en primera instancia; y la ansiedad del profeta por evitar exacciones injustas surge del temor de que el rey pudiera convertir el impuesto del templo en un pretexto para aumentar sus propios ingresos. En todo caso, se reconoce aquí explícitamente el deber del pueblo de contribuir al sostenimiento de las ordenanzas públicas según su capacidad. Comparada con la disposición de la ley Levítica, la escala de cargos aquí propuesta debe considerarse extremadamente moderada.
La contribución de cada cabeza de familia varía de un sexagésimo a un doscientos de sus ingresos y se paga íntegramente en especie. El equivalente apropiado bajo el segundo Templo de la "oblación" de Ezequiel era un impuesto de un tercio de un siclo, asumido voluntariamente en el momento del pacto de Nehemías "para el servicio de la casa de nuestro Dios; para el pan de la proposición y para la ofrenda continua de comida y para el holocausto continuo de los sábados, de las lunas nuevas, de las fiestas solemnes y de las cosas santas, y de las ofrendas por el pecado para hacer expiación por Israel y por todos. obra de la casa de nuestro Dios.
"Neh 10: 32-33: cf. Ezequiel 14:15 En el Código Sacerdotal este impuesto se fija en medio siclo por cada hombre. Pero además de este pago monetario, la ley requería una décima parte de todo el producto de la tierra y el rebaño para ser entregado a los sacerdotes y levitas En la legislación de Ezequiel, los diezmos y las primicias todavía se dejan para el uso del propietario.
de quien se espera que los consuma en las fiestas de los sacrificios en el santuario. El único cargo, por lo tanto, de la naturaleza de un tributo fijo para propósitos religiosos es la oblación requerida aquí para los sacrificios regulares que representan el culto declarado que se rinde en nombre de la comunidad en su conjunto.
Esto nos lleva ahora al aspecto más importante del cargo real: sus privilegios y deberes religiosos. Aquí hay tres puntos que deben ser notados.
1. En primer lugar, es deber del príncipe suministrar el material de los sacrificios públicos que se celebran en nombre del pueblo. Ezequiel 14:17 Del tributo que se recauda al pueblo para este propósito, tiene que amueblar el altar con el número indicado de víctimas para el servicio diario, los sábados, las lunas nuevas y las grandes fiestas anuales.
Está claro que alguien debe asumir la responsabilidad de esta parte importante del culto, y es significativo de las relaciones de Ezequiel con el pasado que el deber aún no recae directamente sobre los sacerdotes. Parece que no ejercen ninguna autoridad fuera del Templo, el rey se interpone entre ellos y la comunidad como una especie de patrón del santuario. Pero la posición del príncipe no es simplemente la de un receptor oficial, que recolecta el tributo y luego lo entrega al Templo según se requiera.
Él es el representante de la unidad religiosa de la nación, y en esta capacidad presenta en persona los sacrificios regulares ofrecidos en nombre de la comunidad. Así, en el día de la Pascua presenta una ofrenda por el pecado por él y por el pueblo. como lo hace el sumo sacerdote en el ceremonial del Gran Día de la Expiación. Y así todos los sacrificios del ritual declarado son sus sacrificios, oficiando como cabeza de la nación en sus actos de adoración común.
En este sentido, el príncipe hereda los derechos ejercidos por los reyes de Judá en el ritual del primer templo, aunque en una base diferente. Antes del exilio, el rey tenía un interés de propiedad en el santuario central, y los gastos del servicio declarado se sufragaban como una cuestión de rutina con los ingresos reales. Parte de estos ingresos, como vemos en el caso de Joás, se recaudó mediante un sistema de cuotas del templo pagadas por los adoradores y gastadas en las reparaciones de la casa; pero en una fecha muy posterior a esta, encontramos a Acaz asumiendo el control absoluto sobre los sacrificios diarios, que sin duda se mantenían a sus expensas.
Ahora bien, la tendencia de la legislación de Ezequiel es acercar a toda la comunidad a una conexión más cercana y personal con el culto del santuario, y no dejar ninguna parte de él sujeta a la voluntad arbitraria del príncipe. Pero aún se conserva la idea de que el príncipe es el representante tanto religioso como civil de la nación; y aunque se le priva de todo control sobre la ejecución del ritual, todavía se le exige que proporcione los sacrificios públicos y los ofrezca en nombre de su pueblo.
2. En virtud de su carácter representativo, el príncipe posee ciertos privilegios en su acercamiento a Dios en el santuario que no se conceden a los adoradores ordinarios. A este respecto, es necesario explicar algunos detalles que regulan el uso del santuario por parte del pueblo. El príncipe o la gente podían entrar en el atrio exterior por la puerta del norte o por la del sur, pero no por el este. La puerta oriental era aquella por la que Jehová había entrado en Su morada, y sus puertas están cerradas para siempre.
Ningún pie podría cruzar su umbral. Pero el príncipe, y este es uno de sus derechos peculiares, podría entrar por la puerta de entrada de la corte para comer sus comidas de sacrificio. Por lo tanto, parece haber servido para el príncipe el mismo propósito que los treinta techos a lo largo de la pared para los adoradores comunes. La puerta oriental del atrio interior también estaba cerrada, como regla, y probablemente nunca fue utilizada como pasaje ni siquiera por los sacerdotes.
Pero los sábados y las lunas nuevas se abría de par en par para recibir los sacrificios que el príncipe debía traer en estos días, y permanecía abierta hasta la tarde. Los días en que la puerta estaba abierta, la congregación adoradora se reunía a su puerta, mientras que el príncipe entraba hasta el umbral y miraba mientras los sacerdotes presentaban su ofrenda; luego salió por el camino por el que había entrado. Si en cualquier otra ocasión presentaba un sacrificio voluntario en su capacidad privada, la puerta este se le abría como antes, pero se cerraba tan pronto como terminaba la ceremonia.
En las ocasiones en que no se abría la puerta oriental, como en las grandes fiestas anuales, la gente probablemente se reunía alrededor de las puertas norte y sur, desde las cuales podía ver el altar; y en estas estaciones el príncipe entra y sale en la multitud común de adoradores. Un reglamento muy peculiar, por el cual no aparece ninguna razón obvia, es que cada hombre debe salir del templo por la puerta opuesta a aquella por la que entró; si entró por el norte, debe salir por el sur, y viceversa.
Sin duda, muchos de estos arreglos fueron sugeridos por el conocimiento de Ezequiel de la práctica en el primer Templo, y su objetivo preciso se nos escapa. Pero uno o dos hechos se destacan con bastante claridad y son muy instructivos en cuanto a la concepción completa de la adoración en el templo. Lo principal que hay que notar es que los principales sacrificios son representativos. Las personas son simplemente espectadores de una transacción con Dios en su nombre, cuya eficacia no depende en modo alguno de su cooperación.
De pie a las puertas del atrio interior, ven a los sacerdotes realizando los sagrados ministros; se postran con humilde reverencia ante la presencia del Altísimo; y estos actos de devoción pueden haber sido de suma importancia para la vida religiosa del israelita individual. Pero la congregación no participa realmente en la adoración; está hecho por ellos, pero no por. ellos; es un opus operatum realizado por el príncipe y los sacerdotes para el bien de la comunidad, y es igualmente necesario y válido tanto si hay una congregación presente para presenciarlo como si no.
Los que asisten son ellos mismos, pero representantes de la nación de Israel, en cuyo interés se mantiene el ritual. Pero el representante supremo del pueblo es el rey, y notamos cómo se hace todo lo posible para enfatizar su peculiar dignidad dentro del santuario. Quizás era necesario hacer algo para compensar la pérdida de distinción causada por la exclusión del guardaespaldas real del Templo.
El príncipe sigue siendo la única figura visible en el patio exterior. Incluso sus comidas privadas de sacrificio se comen en estado solitario, en la puerta oriental, que no se utiliza para ningún otro propósito. Y en las grandes funciones en las que el príncipe aparece en su carácter representativo, se acerca más al altar de lo que se permite a cualquier otro laico. Sube los escalones de la puerta oriental a la vista del pueblo y, al pasar, presenta sus ofrendas al borde del atrio interior, al que sólo pueden entrar los sacerdotes.
Por tanto, toda su posición es de gran importancia en la celebración de las ordenanzas públicas. En detalle, sus funciones están sin duda determinadas por antiguos usos prescriptivos que no conocemos, pero modificados de acuerdo con el ideal más estricto de santidad que la visión de Ezequiel tenía la intención de imponer.
3. Finalmente, debemos observar que el príncipe está rigurosamente excluido de los oficios propiamente sacerdotales. Es cierto que en algunos aspectos su posición es análoga a la del sumo sacerdote según la ley. Pero la analogía se extiende sólo a ese aspecto de las funciones del sumo sacerdote en el que aparece como jefe y representante de la comunidad religiosa, y cesa en el momento en que entra en funciones sacerdotales.
En lo que respecta al grado especial de santidad que caracteriza al sacerdocio, el príncipe es un laico y, como tal, está celosamente impedido de acercarse al altar e incluso de entrometerse en el sagrado atrio interior donde ministran los sacerdotes. Ahora bien, este hecho tiene quizás una importancia histórica más profunda de lo que podemos imaginar. Hay buenas razones para creer que en el antiguo templo los reyes de Judá oficiaban personalmente en el altar con frecuencia.
En el momento en que se estableció la monarquía, la regla era que cualquier hombre podía sacrificarse por sí mismo y por su familia, y que el rey, como representante de la nación, debía sacrificar en su nombre era una extensión del principio demasiado obvia para requerir una sanción expresa. . En consecuencia, encontramos que tanto Saúl como David en ocasiones públicas construyeron altares y ofrecieron sacrificios a Jehová. De hecho, la teoría más antigua parece haber sido que los derechos sacerdotales eran inherentes al oficio real, y que los sacerdotes en funciones eran los ministros en quienes el rey delegaba la mayor parte de sus funciones sacerdotales.
Aunque el rey no podía nombrar a nadie para este deber sin respetar la calificación levítica, ejerció dentro de ciertos límites el derecho de destituir a una familia e instalar otra en el sacerdocio del santuario real. La casa de Sadoc misma debía su posición a tal acto de autoridad eclesiástica por parte de David y Salomón.
La última ocasión en la que leemos de un rey de Judá que oficiaba en persona en el templo es en la dedicación del nuevo altar de Acaz, cuando el rey no solo sacrificó él mismo, sino que dio instrucciones a los sacerdotes en cuanto a la futura observancia de la ritual. La ocasión fue sin duda inusual, pero no hay una palabra en la narración que indique que el rey estaba cometiendo una acción irregular o excediendo las prerrogativas reconocidas de su cargo.
Sin embargo, sería peligroso concluir que este estado de cosas continuó sin cambios hasta el final de la monarquía. Después de la época de Isaías, el Templo se elevó mucho en la estimación religiosa de la gente, y un resultado muy probable de esto sería un sentido cada vez mayor de la importancia del ministerio del sacerdocio oficial. El silencio de los libros históricos y de Deuteronomio puede que no cuente mucho en un argumento sobre esta cuestión; pero las propias decisiones de Ezequiel carecen del énfasis y la solemnidad con la que introduce una innovación absoluta como la separación entre sacerdotes y levitas en el capítulo 44.
Es al menos posible que los reyes posteriores hayan dejado gradualmente de ejercer el derecho al sacrificio, de modo que el privilegio haya caducado por desuso. Sin embargo, fue un gran paso que el principio se afirmara como una ley fundamental de la teocracia; y esto, sin duda, lo hace Ezequiel. Si no se obtuvo ningún otro objetivo práctico, sirvió al menos para ilustrar de la manera más enfática la idea de santidad, que exigía la exclusión de todo laico del contacto impío con los emblemas más sagrados de la presencia de Jehová.
Se verá por todo lo dicho que el interés real del tratamiento de la monarquía por parte de Ezequiel está muy lejos de los problemas modernos que podrían parecer tener una afinidad superficial con ella. No se pueden deducir lecciones de él sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado, o la conveniencia de dotar y establecer la religión cristiana, o el deber de los gobernantes de mantener ordenanzas en beneficio de sus súbditos.
Su importancia radica en otra dirección. Muestra la transición en Israel de un estado de cosas en el que el rey es tanto de jure como de facto la fuente de poder y el representante de la nación y donde su estatus religioso es la consecuencia natural de su dignidad cívica, a una situación muy diferente. estado de cosas, donde las formas de la constitución antigua se conservan aunque el poder se ha desvanecido en gran medida de ellas.
El príncipe ahora requiere que sus deberes religiosos le sean impuestos por un sistema político abstracto cuya única sanción es la autoridad de la Deidad. Es una transición que no tiene ningún paralelo preciso en ningún otro lugar, aunque sin duda se pueden encontrar semejanzas más o menos instructivas en la historia del catolicismo. En ningún lugar el idealismo de Ezequiel aparece más maravillosamente mezclado con su conservadurismo igualmente característico que aquí.
No hay rastro real de la tendencia atribuida al profeta a exaltar el sacerdocio a expensas de la monarquía. Después de todo, el príncipe es un personaje mucho más imponente incluso en el culto ceremonial que cualquier sacerdote. Aunque carece de la cualidad sacerdotal de la santidad, sus deberes son tan importantes como los de los sacerdotes, mientras que su dignidad es mucho mayor que la de ellos. Las consideraciones que entran para limitar su poder e importancia vienen de otro lado.
Son como estos: primero, la pérdida del liderazgo militar, que al menos se presume en las circunstancias del reino mesiánico; segundo, el bienestar de la gente en general; y tercero, el principio de santidad, cuya supremacía debe ser reivindicada en la persona del rey no menos que en la de su súbdito más mezquino.
Quizás lo más notable es que la transición a la que se hace referencia no se logró realmente ni siquiera en la historia de Israel. Fue sólo en una visión que la monarquía sería representada en la forma que tiene aquí. Desde la época de Ezequiel, ningún rey nativo volvería a gobernar Israel, salvo los príncipes sacerdotes de la dinastía Asmonea, cuya posición constitucional estaba definida por su dignidad de sumo sacerdote.
La visión de Ezequiel es, por tanto, una preparación para el estado sin rey del judaísmo posexílico. Los potentados extranjeros a los que estaban sujetos los judíos proporcionaron en algunos casos materiales para el culto en el templo, pero sus representantes locales, por supuesto, no estaban calificados para ocupar el puesto asignado al príncipe por el gran profeta del exilio. La comunidad tuvo que arreglárselas lo mejor que pudo sin un rey, y la tarea no fue difícil.
Las cuotas del templo se pagaban directamente a los sacerdotes y levitas, y la función de representar a la comunidad ante el altar se asignaba al Sumo Sacerdote. Fue entonces cuando el Sumo Sacerdocio pasó al frente y floreció con toda la magnificencia de su posición legal. No era sólo la parte religiosa de los deberes del príncipe lo que recaía en él, sino también una parte considerable de su importancia política.
Como la única institución hereditaria que había sobrevivido al exilio, naturalmente se convirtió en el principal centro del orden social de la comunidad. Poco a poco, los reyes persas y griegos encontraron conveniente tratar con los judíos a través del Sumo Sacerdote, cuya autoridad estaban obligados a respetar, y así dejarle las manos libres en los asuntos internos de la Commonwealth. El Sumo Sacerdocio, de hecho, era una dignidad tanto civil como sacerdotal.
Podemos ver que esta gran revolución habría roto la continuidad de la historia hebrea mucho más violentamente de lo que lo hizo si no fuera por el trampolín proporcionado por el "príncipe" ideal de la visión de Ezequiel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-46.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo falla en tres divisiones. El primero ( Ezequiel 46:1) da instrucciones adicionales para el príncipe y la gente de la tierra cuando participan en actos solemnes de adoración; el segundo ( Ezequiel 46:16) proporciona al príncipe instrucciones sobre cómo puede deshacerse de su porción o herencia; el tercero ( Ezequiel 46:19) agrega detalles sobre las cocinas de sacrificio para los sacerdotes y para la gente.
Ezequiel 46:1
Las instrucciones complementarias contenidas en estos versículos se relacionan con la adoración del príncipe y la gente en los días de reposo y las lunas nuevas ( Ezequiel 46:1) y en las fiestas designadas en general ( Ezequiel 46:5) .
Ezequiel 46:1
Al igual que las secciones anteriores que introdujeron representaciones claramente nuevas en la Torá de Ezequiel (ver Ezequiel 44:9; Ezequiel 45:9, Ezequiel 45:18), esto se abre correctamente con un Así dice el Señor Dios, ya que se refiere a la adoración que debe celebrarse en la puerta del patio interior que mira hacia el este. Ewald, después de la LXX. (ἡ πύλη ἡ ἐν τῇ αὐλῇ τῇ ἐσωτέρᾳ), cambia el texto para leer la puerta de la corte exterior, y entiende que la declaración aquí hecha es una calificación de la contenida en Ezequiel 44:1. Sin embargo, es la puerta este interior a la que alude la presente cláusula, y el anuncio que se hace al respecto es que, al igual que la puerta este exterior, debe cerrarse los seis días hábiles; literalmente, los seis días del negocio; pero que, a diferencia de la puerta este exterior, debería abrirse en el día de reposo (literalmente, en el día del sábado) y en el día de la luna nueva, ambas arcillas habían sido marcadas bajo la Ley, y deberían en el futuro continúan marcados por celebraciones especiales de sacrificio.
Ezequiel 46:2
La razón de la apertura de esta puerta interior del este debería ser que el príncipe podría entrar hasta su umbral y permanecer allí adorando junto a los postes de la puerta, mientras los sacerdotes preparaban sus holocaustos y sus ofrendas de paz. quienes, en lugar del príncipe, eran los ministros apropiados para llevar a cabo la ceremonia de sacrificio. El príncipe debe llegar a su estación en el umbral de la puerta interior, por el camino del porche de esa (o, la) puerta sin; pero si esto significaba que debía pasar por la puerta oriental del patio exterior y avanzar hacia la puerta este interior, como suponen Ewald, Keil, Kliefoth y Plumptre, o, como Hengstenberg, Schroder y Smend suponen, que él debe entrar en la puerta interior por el camino de la puerta, es decir, desde el exterior, desde el patio exterior en el que había entrado anteriormente a través de las puertas exteriores norte o sur, no se puede decidir. Se puede instar a los primeros a considerar que parece más natural aplicar מִהוּץ a la puerta exterior que a la cancha exterior, ya que nadie puede entrar por la puerta interior excepto desde la corte exterior, a menos que ya esté en el interior Corte; pero a favor de este último es
(1) el carácter estricto del lenguaje en Ezequiel 44:1, que declara expresamente que la puerta este exterior no debe abrirse, y que ningún hombre debe entrar por ella, por lo que apenas admite una excepción; y
(2) la declaración en Ezequiel 44:9, Ezequiel 44:10 del presente capítulo, que en las "fiestas designadas", tanto el príncipe como la gente deben ingresar al patio exterior por el norte o la puerta sur, ya que, si alguna de estas "fiestas" cayera en sábado, esta regulación no sería practicable, si el príncipe y el pueblo tuvieran que ingresar por diferentes puertas. La pregunta, sin embargo, en sí misma es irrelevante. Los puntos importantes son que el príncipe debe adorar en el pórtico de la puerta interior, y que, al terminar su adoración, debe retirarse, y que la puerta no debe cerrarse; hasta la tarde.
Ezequiel 46:3
Del mismo modo (o, y) a la gente de la tierra se les debe conceder permiso para adorar en esta puerta interior, no solo como el príncipe, en su porche, sino en su puerta, pero en las mismas ocasiones que él, en los sábados y en las nuevas lunas. Kliefoth, que toma "esta puerta" para significar la puerta exterior, a través de la cual, según su interpretación de Ezequiel 46:2 (ver arriba), el príncipe debe pasar para llegar a la puerta este interior, concibe el Lo importante del verso actual es que, si bien se debe permitir que el príncipe en los sábados y las lunas nuevas pasen por la puerta este, la gente "debe permanecer parada frente a la puerta este exterior y, mirando a través de ella y puerta interior este, debe orar delante de Jehová ". Esto, sin embargo, no es natural, incluso en la hipótesis de que el príncipe debe pasar por la puerta este exterior, y la vista de Keil es muy preferible, que "esta puerta" era la puerta este interior, y que la gente debería alcanzarla ( incluso si el príncipe no lo hizo) entrando al patio exterior a través de la puerta norte o sur.
Ezequiel 46:4, Ezequiel 46:5
describe los sacrificios que el príncipe debe ofrecer al Señor en los días de reposo.
(1) Una ofrenda quemada de seis corderos y un carnero, todo sin mancha. La Ley Mosaica, o el llamado código de los sacerdotes, exigía dos corderos de un año ( Números 28:9).
(2) Una ofrenda de carne, que consiste en un ephah de harina fina para un carnero, y para los corderos como él pueda dar; literalmente, un regalo de su mano, no un puñado, pero, como Ezequiel 46:7 explica, lo que su mano puede alcanzar (comp. Levítico 14:31; Levítico 25:26), es decir, tanto como pueda, con un hin de aceite en un ephah, para lo cual nuevamente la Ley requería dos décimas de un ephah de harina fina mezclada con aceite ( Números 28:9).
Ezequiel 46:6, Ezequiel 46:7
especifique los sacrificios correspondientes para las nuevas lunas.
(1) Una ofrenda quemada de un becerro joven sin mancha, seis corderos y un carnero, con el que se pueden comparar los dos becerros, un carnero y siete corderos de la Torá Mosaica ( Números 28:11-4).
(2) Una ofrenda de carne (o comida) de un ephah para el becerro, un ephah para el carnero y para los corderos según su mano alcanzará (comp. Ezequiel 46:5; y el similar expresiones en Le Ezequiel 5:7, Ezequiel 5:11; Ezequiel 12:8), con un hin de aceite en un ephah. Esto también es menor que lo que había sido exigido por la Ley, a saber. tres décimas de ephah de harina fina mezclada con aceite por cada novillo, dos décimas por el carnero y una décima por cada cordero ( Números 28:11-4). La Torá de Ezequiel omite la ofrenda por el pecado de un macho cabrío, que tenía un lugar en la Torá de Moisés.
Ezequiel 46:8
comienza una ordenanza relativa al modo de conducir el culto en los festivales designados ( Ezequiel 46:9; comp. Ezequiel 36:38; Ezequiel 45:17; Le Ezequiel 23:2; Oseas 12:9), indicando primero cómo el príncipe debe entrar y salir del templo. Según Kliefoth y Keil, la entrada y salida del príncipe debe ser por el camino del porche del exterior, según Hengstenberg, Smend y Currey, de la puerta interior, este (ver en Ezequiel 46:2) .
Ezequiel 46:9
Pero cuando el pueblo de la tierra venga delante del Señor. Como el verso anterior se refería a la entrada y la salida del príncipe desde la puerta interior, esto tenía la intención de regular los movimientos de los súbditos del príncipe cuando debían ingresar al patio exterior en cualquiera de las temporadas festivas, no solo en los festivales altos, como la Pascua y la Fiesta de los Tabernáculos, que generalmente se denominan חַגּים, pero las fiestas ordinarias designadas (מְוֹעֲדִים), que incluyen, además de los festivales, los sábados y las nuevas lunas y las celebraciones de otras religiones que se prescribieron en la nueva Tora. Para evitar confusiones, y que todo se pueda llevar a cabo con propiedad, nadie debe salir por la puerta por la que había entrado, sino por el contrario, es decir, el que había entrado por la puerta norte debería retirarse por la puerta sur, y viceversa. Hengstenberg cree que la razón de esta regulación "no puede buscarse en el esfuerzo por evitar una multitud", ya que "en ese caso debe haber sido ordenado que todos deben entrar por la misma puerta y salir por la opuesta"; debe, según él, haber sido "teológico", a saber. "para indicar que cada uno debe salir del santuario a otro hombre de lo que entró".
Ezequiel 46:10
Y el príncipe en medio de ellos, cuando entren, entrarán, etc. Schroder, pero sin razón, restringiría esta regulación a las celebraciones del primer y séptimo día del primer mes ( Ezequiel 45:18, Ezequiel 45:20); Hengstenberg lo limitaría a los grandes festivales ( Ezequiel 45:21, Ezequiel 45:25); Kliefoth, Keil y los comentaristas generalmente lo aplican a todas las fiestas estatutarias o estaciones y tiempos designados para la adoración sacrificial unida. La regulación parece enseñar que, en tales observancias, al menos el príncipe debe estar al mismo nivel que la gente, y tanto entrar como retirarse por la misma puerta que ellos.
Ezequiel 46:11
especifica la ofrenda de carne (o comida) que debe presentarse en las fiestas (חַגּים), o festivales altos, como la Pascua y la Fiesta de los Tabernáculos, y en las solemnidades (מוֹעֲדִים), o fiestas designadas en general, a saber. un ephah a un becerro, y un ephah a un carnero, y a los corderos como él puede dar (comp. Ezequiel 46:5, Ezequiel 46:7), con una hin de aceite a un ephah. Esta es la misma ofrenda de carne que se designó para las nuevas lunas (ver Ezequiel 46:7), pero ligeramente diferente en cantidad, aunque en principio la misma que estipulaba para los siete días de la Pascua ( Ezequiel 45:24).
Ezequiel 46:12
determina el procedimiento en caso de que el príncipe decida ofrecer en privado, por su propia cuenta, una ofrenda quemada voluntaria u ofrenda de paz; mejor, una oferta de libre albedrío (נְדָבָה), un sacrificio provocado por el corazón del oferente, en lugar de uno legalmente ordenado ( Éxodo 35:29; Le Éxodo 22:23), que podría ser quemado o una ofrenda de paz. En este caso, la puerta interior del este debería abrirse para él como en los días de reposo (ver Ezequiel 46:1), pero, a diferencia de lo que ocurrió en el día de reposo, no debería permanecer abierta hasta la noche ( Ezequiel 46:2), pero debe cerrarse inmediatamente cuando se realizó la ofrenda del príncipe.
Ezequiel 46:13
Suministrar instrucciones de cierre para el sacrificio diario. La ofrenda quemada diaria debe ser un cordero del primer año; literalmente, un hijo de su año; mientras que la Ley de Moisés requería un cordero dos veces al día ( Éxodo 29:38-2; Números 28:1). La oferta diaria de carne (o comida) para acompañar esto debería ser la sexta parte de un ephah, en lugar de una décima como en Moisés, y la tercera parte de un hin de aceite, en lugar de una cuarta como lo prescribe la legislación anterior, templar con לָרֹס (de רָסַס, una palabra peculiar de Ezequiel), humedecer o mezclar con la harina fina. Estos sacrificios deberían ofrecerse todas las mañanas; literalmente, mañana a mañana; pero no todas las tardes como en la ley mosaica. Esta diferencia no fue accidental, sino intencional, aunque no parece por qué en el nuevo orden de cosas se debería haber omitido el sacrificio de la tarde. Currey piensa que Ezequiel no tenía la intención de enumerar todos los sacrificios de la Ley, sino solo algunos de ellos, y que, aunque no se mencionó, el sacrificio de la tarde puede haber sido diseñado para ser retenido. La presentación de estos sacrificios no debía ser un deber especial del príncipe, sino que debía recaer en la comunidad en su conjunto, a quienes ahora se les llama "tú" (versículos 13, 14) y "ellos" (versículo 15), y quien debe actuar en su cumplimiento a través de sus sacerdotes.
Ezequiel 46:16
Las instrucciones para el príncipe sobre cómo debe manejar su propiedad se resumen en tres regulaciones, introducidas por la fórmula solemne de "Así dice el Señor" (comp. Ezequiel 46:1; Ezequiel 45:9).
Ezequiel 46:16
El primer reglamento. El príncipe podría disponer de una parte de su propiedad real (ver Ezequiel 45:7, Ezequiel 45:8) presentando parte de ella como un regalo a cualquiera de sus hijos. En este caso, lo que fue dotado debería pertenecer a su hijo o hijos a perpetuidad, debería ser suyo como posesión suya por herencia; nunca más volverá al príncipe.
Ezequiel 46:17
El segundo reglamento. Sin embargo, si el príncipe otorgara una parte de su herencia a uno de sus sirvientes, lo que se le otorgó no debería pertenecer a ese servidor a perpetuidad, sino que debería considerarse simplemente como un préstamo temporal que debería ser suyo hasta el año de la libertad, הֲדְּרוֹר שְׁנַת, es decir, el año de flujo libre general — comp. Éxodo 30:23, מָר־דּרוֹר, mirra pura (versión autorizada) o mirra fluida (versión revisada) —desde el año de lanzamiento; después de lo cual debería volver al príncipe. Smend cree que Ezequiel difícilmente podría haber tenido en cuenta el año del jubileo (Le Ezequiel 25:10; Ezequiel 27:24), de lo contrario no habría empleado el término "libertad", que Jeremías (Jeremias 34:8, Jeremias 34:15, Jeremias 34:17) utiliza para denotar la libertad recuperada por los esclavos hebreos en el séptimo año ( Éxodo 21:2; Deuteronomio 15:12). Pero
(1) el séptimo año fue solo un año de la liberación de los siervos, no de la reversión de la propiedad, y a esto más que a lo que se refiere Ezequiel.
(2) El año del jubileo podría llamarse apropiadamente el "año de la libertad", ya que en él ambos esclavos fueron emancipados y la propiedad fue liberada. Y
(3) La fraseología de Ezequiel no está enmarcada (ni tampoco la de Jeremías) en imitación de Éxodo o Deuteronomio, la última de las cuales en particular habla del "año de liberación" (שְׁמנת הַשְּׁמִטָּה), pero se adhiere estrechamente al estilo de Levítico, que , de hecho, presupone. ַדְּ הַדְּרוֹר solo puede significar el año del lanzamiento, es decir, el conocido año de emancipación. La última cláusula debe expresarse, como en la Versión revisada, "En cuanto a su herencia (en general), será para sus hijos" o, como Keil traduce, "Solo su herencia es", es decir, del príncipe; "En cuanto a sus hijos, será para ellos".
Ezequiel 46:18
El tercer reglamento. El príncipe en todos los casos debe dotar a sus hijos (u otros) de los suyos, y no de las posesiones de sus súbditos, de los cuales han sido robados violentamente. Una buena regla para otros príncipes además de esto, y para los propietarios de propiedades en general.
Ezequiel 46:19
Las cocinas de sacrificio para los sacerdotes y para la gente. Este pasaje ha sido transferido por Ewald a Ezequiel 42:1; e insertado después de Ezequiel 42:14; pero la Exposición mostrará que originalmente debe haber estado donde está.
Ezequiel 46:19
Después de (o, y) él, es decir. El medidor, que hasta entonces había actuado como director del profeta, me llevó a través de la entrada, que estaba al lado de la puerta. Esta era la puerta norte interior, desde la cual el profeta había sido conducido al frente de la casa para recibir la Torá sacrificial ( Ezequiel 44:4), y a la cual, cuando esto terminó, él había sido aparentemente conducido de regreso. Desde esta puerta, entonces, fue llevado por su guía a lo largo de la entrada o pasaje ( Ezequiel 42:9), que corría hacia y se extendía frente a las cámaras sagradas (o, para) los sacerdotes, que miraban hacia el norte, y que ya había sido descrito ( Ezequiel 42:1). Llegado a la esquina oeste de las cámaras, percibió un lugar en los dos lados, o, en la parte posterior (Versión Revisada), hacia el oeste. La traducción en la versión autorizada obviamente fue sugerida por la forma dual יַדְכָּתַיִם, que significa correctamente "en ambos lados" pero cuando se aplica al tabernáculo ( Éxodo 26:23) o al templo ( 1 Reyes 6:16 ), siempre describe la parte trasera o trasera. Que existiera un "lugar" similar en el lado sur es más que probable; aunque Smend cree que no había un "lugar" en el sur. La LXX omite las palabras después de "lugar" y proporciona κεχωρισμένος, "separado". Keil encuentra en la descripción aquí dada del pasaje hacia las cámaras sagradas una prueba de que esta sección no pudo haber corrido originalmente después de Ezequiel 42:14, ya que con esa facilidad no habría sido necesaria tal descripción. Tampoco el lenguaje en Ezequiel 47:1 "y él me trajo de vuelta" hubiera sido requerido o apropiado si el profeta no hubiera cambiado de lugar, lo que hace para visitar las cámaras sagradas.
Ezequiel 46:20
El "lugar" fue diseñado como una cocina donde los sacerdotes debían hervir la ofrenda y las ofrendas por el pecado y hornear la ofrenda de carne (o comida), es decir, cocinar las porciones de los sacrificios que deberían comer en su capacidad oficial (ver Ezequiel 42:13). La Ley de Moisés ( Levítico 8:31) requería hervir la carne (y probablemente también la harina para hornear) en la puerta del tabernáculo. La mayoría de los intérpretes entiende que (que ver). Sin embargo, a esto, Kliefoth objeta que la concepción de derivar la santidad ceremonial del contacto con tales ofrendas es completamente extraña para el Antiguo Testamento (ver Hageo 2:12), y en consecuencia conecta las palabras. "santificar a la gente", con el "horneado" y el "hervor" de la cláusula anterior.
Ezequiel 46:21, Ezequiel 46:22
Luego, el profeta observó, mientras su guía lo guiaba por el área exterior, que en cada esquina de la cancha había una cancha, literalmente, una cancha en una esquina de la cancha, una cancha en una esquina de la cancha, y estas eran cortes unidos de cuarenta codos de largo y treinta de ancho. La palabra "unido" קְטֻרוֹת) ha sido traducida de varias maneras: por Gesenins (ver 'Hebreos Lex.,' Sub voce), como "abovedado" o "cubierto", con lo cual Hitzig parece estar de acuerdo; por la LXX; a quienes siguen Bottcher y Ewald, μικρά, igual a contratos; por Kliefoth, "descubierto"; por Havernick, "firme", "fuertemente construido"; por Smend, "separados"; por Hengstenberg y Schroder, después de los Talmudistas (fumum exhalantia), "fumando" o "hecho con chimeneas"; pero probablemente sea mejor interpretado por la versión revisada, Keil, Currey, después de Gesenius, "adjunto", que significa muris cineta et januis elausa. Según la última cláusula de Ezequiel 46:22, estas cuatro esquinas eran de una sola medida; o, una medida fue a los cuatro lugares recortados, es decir, esquinas, siendo מְהֻקְצָעוֹת el hoph. participio de קָצַע, "cortar". Esta última palabra se omite en la LXX. y la Vulgata, Hitzig y Smend, la puncta extraordinaria que muestra que los massoritas lo consideraban sospechoso.
Ezequiel 46:23
Y había una hilera de edificios alrededor en ellos; pero si טוֹר significaba una "pared", "cerca" o "recinto", como lo traducen Gesenius, Havernick y Ewald, o "fila", "serie", un estante de ladrillos que tenía varios estantes separados bajo los cuales se cocinaba -los hogares fueron colocados ", como explica Keil, la intención obvia era describir el rango de lugares de ebullición que se construyeron a lo largo de las paredes interiores de estos patios de las esquinas, como dice el siguiente verso.
Ezequiel 46:24
Estos son los lugares (literalmente, casas) de ellos que hierven, por lo tanto, cocinas, donde los ministros de la casa (o romple), por ejemplo. los levitas (ver Ezequiel 44:11, Ezequiel 44:12) - hervirán el sacrificio del pueblo; es decir, las porciones de las ofrendas del pueblo que deben ser consumidas por los sacerdotes.
HOMILÉTICA
Ezequiel 46:3
La adoración del pueblo.
Aunque había un elaborado sistema jerárquico en la religión hebrea, se tuvo cuidado de que las personas en general deberían tomar una parte importante en el servicio. No fueron admitidos en las partes más sagradas del recinto del templo, pero se esperaba que vinieran al templo y participaran en su adoración.
I. DIOS BUSCA LA ADORACIÓN DE LAS PERSONAS. Si esto se esperaba bajo la Ley, se busca mucho más en la dispensación del evangelio, según la cual todo el pueblo del Señor es sacerdote, y todos son admitidos en el lugar santísimo a través del velo rasgado. Dios tiene tratos personales con cada alma, y es correcto que cada alma se presente ante él en adoración agradecida. No se puede decir que el servicio en el que las personas no participan les sea de mucha utilidad. Es cierto que hay un valor en la intercesión, y todos debemos abogar por el otro. Aún así, no podemos otorgar a ningún sacerdote un poder notarial para ejecutar nuestros contratos religiosos en nuestro lugar.
II LA GENTE PUEDE DISFRUTAR DE LA ADORACIÓN. Cuando el corazón está en él, ninguna alegría en la tierra puede ser más rica y plena.
"¡Señor, qué agradable es ver que una asamblea entera te adora!"
La tristeza del domingo simplemente surge del hecho de que muchas personas que van a la iglesia realmente no participan en el servicio. Debe ser agotador sentarse como espectador de una fiesta de la que uno no participa. Pero cuando una vez que se toma un interés vivo en la adoración, y el espectador se convierte en un invitado en la mesa, todo el carácter de la escena cambia y se experimenta la alegría de la adoración. Entonces es posible decir: "¡Cuán amables son tus tabernáculos, oh Señor de los ejércitos! Mi alma anhela, sí, incluso quiere los atrios del Señor". y "Me alegré cuando me dijeron: Entremos en la casa del Señor".
III. LA ADORACIÓN DEBE ADAPTARSE A LA GENTE. Puede que no sea posible hacer todo lo que desearíamos en forma y expresión externa. De hecho, la adoración popular nunca puede alcanzar el estándar del esteticismo fastidioso. Al tratar de satisfacer el gusto refinado de una o dos personas cultas, simplemente podemos destruir los medios de adoración para la mayoría de una congregación. En ese caso, el servicio, mientras alcanza la perfección del arte, pierde su carácter espiritual y degenera en una mera actuación musical. Siempre debemos tener en cuenta el fin práctico de la adoración, ver siempre que está en contacto con la gente y expresa y ayuda a la devoción de la congregación en general. La iglesia debería ser el hogar de adoración de la gente, no el santuario de una aristocracia privilegiada. Cristo fue una de las personas.
IV. LA ADORACIÓN NO DEBE DEGRADARSE PARA QUE SE PUEDA HACER POPULAR. Existe un peligro considerable de toparse con este extremo opuesto en el esfuerzo por atraer e interesar a los indiferentes. Pero entonces todo el objeto es derrotado. Podemos atrapar a las personas y divertirlas por un tiempo, pero ¿de qué sirve hacerlo si sacrificamos el gran fin de reunirnos: la adoración reverente del Dios santo? Las bellas artes pueden ser sacrificadas, pero la realidad espiritual debe ser retenida. La religión, cuya esencia es la reverencia, no puede ser ayudada por la simple vulgaridad. La adoración del pueblo debe ser adoración.
Ezequiel 46:10
El Príncipe en medio de ellos.
El centro de la gloria del Israel restaurado se encontraba en su príncipe. Sin embargo, no apareció ningún príncipe capaz de cumplir las expectativas de la profecía hasta el advenimiento de Jesucristo. Él es "el Príncipe en medio de su pueblo".
I. CRISTO ES EL PRÍNCIPE DE SU GENTE.
1. Él es uno de ellos. El príncipe judío era judío, no extranjero. Cristo es "el primogénito entre muchos hermanos". Es un verdadero hombre, el Hijo del hombre. Él ha terminado el curso cristiano, y él mismo ha vivido el patrón de la vida cristiana.
2. Él es su cabeza. Cristo se inclina para salvar, pero se levanta nuevamente para gobernar. Incluso durante su humillación terrenal, claramente tomó la delantera entre sus discípulos. Ahora él está sentado en su trono en el cielo, reinando sobre su Iglesia.
II CRISTO ESTÁ EN MEDIO DE SU GENTE. Durante su ministerio terrenal habitó entre los hombres. A diferencia de Juan el Bautista, quien se retiró a la soledad del desierto y a quien la gente tuvo que irse dejando sus hogares, Jesús recorrió los pueblos y aldeas de Israel, comiendo y bebiendo con todo tipo y condición de hombres. Aunque ya no es visible, tenemos la seguridad de que siempre estará con sus verdaderos discípulos ( Mateo 28:20). Cristo no visita simplemente a su pueblo en momentos de gran necesidad; él siempre está con ellos. No selecciona a algunos seguidores selectos para su compañía, al descuido del gran cuerpo de su pueblo, como un príncipe que se divierte con sus cortesanos y no tiene en cuenta la mayor parte de la nación. Jesús está en medio de su pueblo, justo en el centro de la población del reino de los cielos.
III. CRISTO ENTRA EN LA ADORACIÓN DE SU GENTE. Cuando la gente entra, es decir, al templo, el Príncipe debe entrar. El Príncipe debe adorar con su pueblo. Príncipe y campesino deben inclinarse juntos ante su Señor común. Todo príncipe puramente humano necesita confesar sus pecados como penitente y pronunciar la oración del publicano: "¡Dios, sé propicio a mí, pecador!" Cristo sin pecado no puede participar en nuestra confesión excepto por simpatía. Pero él está con nosotros durante toda nuestra adoración. La adoración cristiana en su apogeo es la comunión con Cristo. En ese acto de adoración más sagrado, la Cena del Señor, buscamos especialmente la presencia viva de Cristo. Porque seguramente todo protestante debe admitir que existe una Presencia real, no en el pan o el vino, sino en los corazones de las personas que adoran a Cristo.
IV. CRISTO VA CON SUS PERSONAS AL MUNDO. Cuando la gente sale, su Príncipe debe acompañarlos. Sería triste si Cristo solo conociera a su pueblo en su adoración. Es más necesario en el trabajo, en la tentación, en los problemas. Cristo está con nosotros en el mundo y también en la Iglesia. No limita su simpatía a los círculos eclesiásticos. Pero cuando tenemos alguna tarea difícil de lograr o alguna prueba severa para enfrentar su presencia puede ser especialmente buscada. El buen líder estará en el centro de la pelea, animando a sus soldados justo donde la batalla es más ardiente. Nuestro Capitán de salvación nos acompaña en la guerra santa contra el pecado. Si el coraje falla, este debería ser nuestro pensamiento animado: ¡el Príncipe está en medio de nosotros!
Ezequiel 46:13
El sacrificio de búsqueda.
I. LA MAÑANA DEBE SER DEDICADA A DIOS. Entonces, especialmente la adoración es adecuada. Es triste comenzar el día sin oración. Pero la fresca devoción matutina tiene una preciosidad propia.
1. Luego nos despertamos del sueño. De hecho, es feliz despertar a un buen pensamiento de Dios. Nos ha preservado a través de las largas horas de oscuridad. Una nueva fortaleza ha llegado con un descanso refrescante, y este es el regalo de Dios. Por lo tanto, los pensamientos agradecidos deberían surgir con la adoración matutina.
2. Entonces comenzamos un nuevo día. ¿La higuera ha sido infructuosa hasta ahora? Sin embargo, en su paciencia sufrida, el Maestro no lo ha reducido. Aquí hay otra oportunidad para dar fruto. ¿Se desperdiciará este nuevo como tantas arcillas pasadas?
"¡Lo! Aquí ha estado amaneciendo
Otro día azul:
Piensa, ¿lo dejarás?
Resbalón inútil lejos?
Fuera de la eternidad
Este nuevo día nace;
En la eternidad
Por la noche volverá.
"He aquí antes
Ningún ojo lo hizo nunca;
Tan pronto sea para siempre
De todos los ojos está oculto "(Carlyle).
II CADA NUEVA MAÑANA DEBE SER DEDICADA DE NUEVO. Podemos pensar que hemos dedicado nuestras vidas a Dios. Sin embargo, necesitamos renovar la dedicación, dedicar nuestras arcillas y nuestros años. Cada día trae sus nuevos deberes, y estos necesitan la gracia de Cristo, para que puedan ser descargados correctamente. Todos los días también trae sus nuevas tentaciones. No podemos vivir hoy en la gracia de ayer. El maná caía diariamente para alimentar a los israelitas en el desierto, y no soportaría guardarlo por la mañana. Cristo nos enseña a orar por el pan de cada día: "Danos hoy nuestro pan de cada día".
III. LA MEJOR DEDICACIÓN DEL NUEVO DÍA ES POR SACRIFICIO. Los israelitas dedicaron cada día con holocaustos matutinos. Aunque hemos superado la necesidad de usar estas ofrendas simbólicas, nunca podemos superar el requisito del sacrificio. Es bueno comenzar el día con espíritu de sacrificio. Primero debe existir el deseo de matar todo pecado y renunciar a todos los malos hábitos. Luego viene la abnegación positiva y la carga de la cruz por el bien de Cristo. ¿Hay algún nuevo sacrificio de amor que se pueda ofrecer en el nuevo día? A lo largo del día, este pensamiento debe impregnar la mente del cristiano: "Soy un siervo de Cristo. Hoy es mi parte estudiar la voluntad de mi Maestro y vivir para su gloria".
IV. EL DÍA DEDICADO SERÁ UN DÍA BENDITO. Puede que no vea ningún gran evento. Pero será un día para Dios, en un servicio humilde, quizás, pero en vida santa. Tal día es un paso seguro hacia el cielo.
Ezequiel 46:16, Ezequiel 46:17
El hijo y el sirviente.
La Ley judía hizo una provisión cuidadosa para evitar la enajenación de tierras de las familias a las que pertenecía originalmente. El hijo podría heredar permanentemente; pero el sirviente solo podía recibir un regalo de tierra por un tiempo, que cesaría en el año del jubileo. Aquí había una marcada distinción entre los privilegios de filiación y los de servicio. Ahora San Pablo llama la atención sobre esta distinción desde otro punto de vista, al contrastar, el evangelio con la ley. Hay una religión de adoración y una de servicio.
I. LA VIDA DE LA ADORACIÓN TIENE UNA HERENCIA PERMANENTE. Este es el caso de la experiencia espiritual del cristianismo.
1. El cristiano es un hijo.
(1) Él es engendrado por Dios.
(2) Es adoptado por Dios.
(3) Es dueño de Cristo por su hermano.
(4) Es admitido en la presencia de Dios como un niño en el hogar.
(5) Tiene la libertad de un hijo y sus privilegios.
"El secreto del Señor está con los que le temen". Dios da a conocer sus consejos a los verdaderos cristianos.
2. La herencia del hijo es permanente.
(1) De por vida, la gracia de Dios dada al verdadero niño cristiano no lo abandonará en los años posteriores si todavía lo busca y sigue su guía. Dios no trata a su pueblo como los favoritos de un día, a quien un príncipe mima mientras el capricho está sobre él, y luego se arroja caprichosamente a un lado; Su favor perdura como su amor eterno.
(2) Después de la muerte. La herencia cristiana solo se prueba en la tierra; la mejor parte nos espera más allá de la tumba. Es como la herencia de Israel, una pequeña parte de la cual estaba en la costa del Jordán, mientras que ese río tuvo que ser cruzado antes de llegar a la porción principal. "La piedad es provechosa para todas las cosas, prometiendo la vida que es ahora y la que vendrá" ( 1 Timoteo 4:8). No renunciamos a nuestra herencia cristiana cuando nos acostamos a morir; por el contrario, nos preparamos para entrar en la Tierra Prometida en toda su extensión y amplitud.
II LA VIDA DEL SERVICIO TIENE PERO PRIVILEGIOS TEMPORALES.
1. Las promesas de la religión mosaica eran para este mundo, como lo demostró el obispo Warburton con redundancia de argumentos, en su famoso libro sobre la 'Legación divina de Moisés'. Por lo tanto, el judío se situó por debajo del cristiano en lo que respecta a sus perspectivas de futuro bien. Pero hay vidas de servidumbre mucho más bajas que las del judío piadoso.
2. Cristo habló de la esclavitud del pecado ( Juan 8:34). Ahora, esta servidumbre degradada tiene sus recompensas. El pecado da regalos a sus esclavos. Pero no son posesiones duraderas.
3. La esclavitud de la mundanalidad sostiene a muchos hombres. Esta esclavitud promete grandes recompensas. Las riquezas y los placeres vienen en su tren. Las cadenas están forjadas de oro, y al principio no se siente su peso. Pero las recompensas del pecado y la mundanalidad son de breve duración. Sus frutas pueden ser dulces al principio, pero su sabor posterior es insoportablemente amargo. Incluso si no se encuentra ninguna decepción en la tierra, la herencia mundana debe renunciar al morir. El esclavo del pecado y el mundo no pueden llevar ninguno de sus tesoros con él al futuro invisible.
Ezequiel 46:18
Una advertencia a los grandes.
I. LOS GRANDES SON RESPONSABLES DE DIOS. El príncipe es el líder y gobernante supremo de Israel. Su rango y privilegio lo llevan a la posición más excelsa. Sin embargo, él es responsable ante Dios, y su deber definitivamente está marcado para él. Incluso el gobernante más "irresponsable" de un estado despótico no puede escapar de la responsabilidad a la vista del Cielo. Tanto el príncipe como el campesino tendrán que rendir cuentas ante el tribunal de Dios. Además, Dios dirige y controla los movimientos de los magnates terrenales más poderosos. El que dijo al mar: "Hasta ahora vendrás, pero no más; y aquí se quedarán tus orgullosas olas", "puso sus anzuelos" en el orgulloso gobernante de Egipto ( Ezequiel 29:4).
II LOS GRANDES TENTAN A EXCEDER SUS DERECHOS. Los hombres que disfrutan del mayor alcance y que poseen las posesiones más amplias deben llegar a los límites de su territorio. El parque más grande tiene su valla. Ahora, una tentación común es despreciar las mejores cosas dentro del derecho de un hombre, en envidia por lo que hay más allá de ellas. Por lo tanto, con toda la riqueza del reino real, Acab está enfermo de codicia por la viña de Nabot ( 1 Reyes 21:4). La posesión de un poder considerable agrava la tentación de los grandes de ir más allá de sus derechos. Para el déspota es difícil evitar degenerar en un tirano.
III. LOS GRANDES SON AVISADOS CONTRA LA EXPRESIÓN DE LAS PERSONAS. El peligro de que el poder pase a la tiranía es la tentación de las personas en posiciones influyentes. Este peligro solo plantea una pregunta en cuanto a la sabiduría de confiar demasiado poder incluso a los mejores hombres. En resumen, un gobierno paternal irresistible puede parecer probable para asegurar el mayor bien de una nación. Pero para que esto sea satisfactorio, no solo debemos endosar al gobernante con sabiduría suprema, también debemos eliminar de su carácter cada átomo de egoísmo.
IV. LOS GRANDES NO SON MÁS FAVORITADOS POR DIOS QUE OTRAS PERSONAS. Tienen privilegios únicos, pero estos se otorgan en forma de una solemne confianza. Dios no hace acepción de personas. Se preocupa por todos sus hijos. Él es el Dios del pueblo y el amigo de los pobres. Los que no pueden encontrar ningún protector terrenal pueden buscar liberación en el Cielo, ya que el que escuchó el grito de los hebreos cuando gruñeron bajo la opresión de la esclavitud egipcia y los salvó del faraón y su anfitrión, todavía es poderoso para ayudar a los necesitados. .
V. LA IGUAL GRACIA DE DIOS PARA LAS PERSONAS, ASÍ COMO LOS GRANDES DEBEN CONDUCIR A TODOS A CONFIAR EN ÉL. Si Dios solo favoreciera a las llamadas clases privilegiadas, la multitud bien podría apartarse de la religión en la desesperación. Pero dado que Dios ha estado siempre del lado de los oprimidos y siempre se ha preocupado por la gente, es una tontería desconfiar de él, y desagradecido ignorar su bondad. Cualquier otra cosa que los grandes puedan aprovechar, no pueden quitarle la religión al pobre. Aquí hay un premio de posesión permanente. Sería bueno si todos conocieran y amaran al Dios que se preocupa por todos.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 46:3
Adoración.
El profeta, habiendo descrito con anticipación la ciudad sagrada y el templo, habiendo representado los diversos deberes del príncipe, el sacerdote y el pueblo, habiendo dado regulaciones para los sacrificios y festivales, ahora procede a representar los servicios sagrados para los cuales se ha llevado a cabo toda esta preparación. Los gobernantes de la nación, los ministros de religión y la gente de la tierra se ven unidos en la solemne función de la adoración espiritual. Este es el ejercicio más elevado de la Iglesia, ya sea en la tierra o en el cielo. La adoración del alma individual cede en belleza y en grandeza a ese sacrificio de adoración en el que multitudes, voluntaria, agradecida y alegremente se unen.
I. EL OBJETO DE LA ADORACIÓN ES SOLO DIOS. En esto existía una distinción entre Israel y los pueblos paganos de alrededor; porque mientras estos adoraban a muchos dioses y muchos señores, el pueblo escogido adoraba a Jehová y a él solo. En la Iglesia de Cristo, mientras que muchos de los grandes y santos en tiempos pasados son recordados con gratitud y veneración, la adoración, en el sentido estricto y apropiado del término, está reservada para el Supremo y el Eterno, quienes comparten su honor con nadie más allá. . Sus gloriosas perfecciones exigen el homenaje y la adoración de sus criaturas inteligentes; y cuanto más se estudie su carácter, más parecerá digno de toda la admiración y reverencia que pueda traer a su sagrada presencia.
II LOS ADORADORES SON LA IGLESIA DEL DIOS VIVO. Los grandes y los pequeños, los jóvenes y los viejos, los sabios y los laicos, están calificados para presentar al Eterno el tributo espiritual que le corresponde. Porque es en virtud de su humanidad, su participación en la naturaleza, experiencia y poderes humanos, y no en virtud de ninguna posesión o adquisición peculiar, que son convocados para unirse en la adoración de su Creador. La idea del profeta era una en un alto grado expandida y completa; Sin embargo, incluso esto no llegó a la gran realidad aprehendida por el vidente apocalíptico.
III. EL ASIENTO DE LA ADORACIÓN ACEPTABLE ES EL CORAZÓN. Es cierto que esta doctrina espiritual es especialmente la del cristianismo, del Nuevo Testamento. Pero el lector atento de los Salmos y profecías del antiguo pacto es consciente de que los hebreos ilustrados eran superiores a una visión meramente formal y mecánica de la adoración. Los sacrificios y las ofrendas eran conocidos y se consideraba inútiles a menos que expresaran las emociones profundas y sinceras de la naturaleza interior. Así debe ser siempre; El que es Espíritu debe ser adorado en espíritu y en verdad.
IV. EL CARÁCTER DE LA VERDADERA ADORACIÓN CORRESPONDE CON LA NATURALEZA Y LA NECESIDAD DE LAS ADORADORAS.
1. Debe haber reconocimiento de los atributos Divinos, contemplados con reverencia.
2. Debe haber humillación y confesión de pecado.
3. Debe presentarse la debida ofrenda de gratitud a aquel de quien proceden todas las bendiciones.
4. Debe haber peticiones e intercesiones por el bien necesario.
V. LA EXPRESIÓN Y LA FORMA DE ADORACIÓN DEBEN VARIAR CON LA ADORADORA INDIVIDUAL Y SUS CIRCUNSTANCIAS. Es una intolerancia estrecha insistir en una forma de servicio espiritual o de adoración y oración pronunciadas. Hay ocasiones en que la adoración puede ser espontánea y eyaculatoria; y otras ocasiones en las que puede ser elaborado, artístico y prolongado. La adoración del individuo que es tocado momentáneamente por lo que es hermoso en la naturaleza, o impresionante en la Palabra de Dios, es tan aceptable como la liturgia de un servicio en la catedral, o como el ferviente servicio de alabanza en el que se puede dar expresión a un agradecimiento de la nación por favores de señal.
VI. LAS TEMPORADAS DE ADORACIÓN SON OCASIONALES Y CONTINUAS. El texto habla de las "nuevas lunas" y los "días de reposo" como oportunidades para servicios solemnes y públicos de devoción. Sin embargo, leemos un poco más tarde de la ofrenda diaria. La verdad es que no hay estación en la que la adoración sea inadecuada por parte del hombre o inaceptable para Dios. Sin embargo, hay sabiduría en el nombramiento tanto de temporadas regulares como especiales y ocasiones de adoración. Nadie puede adorar a Dios demasiado, ni demasiado reverentemente, ni demasiado fervientemente.
"¡De cada lugar debajo de los cielos, que surja la alabanza del Creador! ¡Que se cante el Nombre del Redentor en cada tierra, en cada lengua!"
T.
Ezequiel 46:11
Fiestas y solemnidades.
En todas las religiones hay festivales instituidos y funciones públicas, que sirven para manifestar y sostener la vida religiosa de la comunidad. Este fue especialmente el caso con el judaísmo, que prescribió muchas solemnidades declaradas. Incluso la religión cristiana tiene sus sacramentos designados, y, además de estos, que fueron instituidos por el Divino Fundador, la Iglesia ha establecido en diversos períodos tiempos y estaciones para ciertas celebraciones públicas, cuya participación ha sido conducente a la seriedad religiosa. y vitalidad, así como a la prosperidad eclesiástica.
I. LAS FIESTAS Y LAS SOLEMNIDADES RELIGIOSAS SE JUSTIFICAN COMO ARMONIZANDO CON LA MISMA NATURALEZA DE LA MENTE HUMANA. No está en la naturaleza humana proceder en un curso inquebrantable y monótono. La vida se vive mejor cuando el orden regular y establecido de las cosas varía según las diversidades ocasionales. Como en la existencia ordinaria, así en la vida religiosa, es bueno que haya variedad, y que los hombres sean invitados a compromisos especiales de naturaleza espiritual, ya sea de humillación o regocijo, ya sea conmemorativo o anticipatorio. Los hombres no dejan de ser hombres porque son cristianos, y el cristianismo no solo es compatible, sino que es promovido por festivales sagrados especiales, ayunos y otras celebraciones.
II LAS FIESTAS Y LAS SOLEMNIDADES RELIGIOSAS SE JUSTIFICAN POR LA NATURALEZA DE LAS INTERPOSICIONES DIVINAS QUE SON OCASIONALES Y ESPECIALES. Los judíos, en el curso de su historia nacional, experimentaron maravillosas intervenciones de la Divina Misericordia en su nombre. Y es evidente que las solemnidades, que formaron una característica tan hermosa de la religión judía, fueron en su mayor parte diseñadas para celebrar las grandes cosas que Dios había hecho por su pueblo elegido. El tratamiento de la nación por parte de Dios no había sido de carácter uniforme y regular; y era natural que hubiera una correspondencia entre la historia nacional y la religión nacional, entre lo que Jehová había efectuado en nombre de su pueblo elegido y lo que ese pueblo hizo en reconocimiento de la Divina misericordia. De manera similar con nuestra Navidad, Pascua y Pentecostés; celebramos la misericordia especial de Dios en el advenimiento, la muerte y la resurrección de nuestro Salvador, y en el cumplimiento de "la promesa del Padre" en el derramamiento del Espíritu Santo.
III. LAS FESTIVALES Y LAS SOLEMNIDADES RELIGIOSAS SON JUSTIFICADAS POR LAS GENERACIONES SUCESIVAS QUE NECESITAN IMPRESIONARSE POR LAS MISMAS VERDADES VERDADES ESPIRITUALES. Con referencia a la Pascua judía, estamos expresamente seguros de que un propósito de su observancia era entrenar a la generación en ascenso en la memoria reverente de los favores de Dios. Cuando el hijo de la familia preguntó: "¿Qué quieres decir con este servicio?" Se dio la respuesta de que conmemoraba la bondad amorosa y la fidelidad del Dios de los Hebreos, que había librado a su pueblo elegido de la destrucción y les había asegurado su protección duradera. ¡Cuánto más poderosamente se enseñó tal lección con tales ordenanzas que con palabras! La mente juvenil está especialmente impresionada por las solemnidades sagradas, y por su observancia se hace que la atención de generaciones sucesivas se dirija a la gloriosa verdad que Dios ha visitado y redimido a su pueblo.
Ezequiel 46:12
Una ofrenda de libre albedrío.
Hubo ciertos sacrificios y ofrendas que el judío piadoso debía presentar. Omitir el cumplimiento de ciertas regulaciones sobre estas observancias habría sido deslealtad. Pero había otras ofrendas que eran opcionales, que se dejaban a los sentimientos y a las circunstancias del adorador. Solo fueron traídos cuando había un sentido especialmente vivo de la bondad del Señor, y un deseo especial de expresar consagración y devoción. Los obsequios provocados por la gratitud y el amor son los únicos obsequios que son valiosos a la vista de aquel que busca y mira a los oyentes.
I. LAS OFERTAS DE LIBRE VOLUNTAD SE ESTÁN VOLVIENDO POR PARTE DEL HOMBRE. La naturaleza del hombre se distingue por la gloriosa prerrogativa de la libertad. Para él no hay excelencia moral ni belleza en la restricción. El corazón es libre, y es el único regalo que a los ojos de Dios es precioso; todos los demás dones tienen valor hasta ahora solo porque son la expresión del amor y la lealtad de la naturaleza espiritual. Todo lo que está dedicado a Dios del libre albedrío del adorador es una ofrenda humana y digna, tal como un ser con prerrogativa de libertad del hombre puede ofrecer justamente.
II LAS OFERTAS DE LIBRE VOLUNTAD SON ACEPTABLES PARA DIOS. Las religiones falsas a veces extorsionan a los devotos, por motivos de terror, regalos y ofrendas, servicios y sacrificios que de otro modo serían retenidos. Deben ser deidades ficticias representadas tan gratificadas con ofrendas como estas. Pero el carácter de Dios es tal que nos asegura su disposición a recibir lo que se presenta libre y alegremente. No es que pueda enriquecerse con cualquier cosa que sus criaturas puedan presentar. "De los tuyos", reconocen, "de los tuyos te hemos dado". Pero todo es precioso para él que revela un corazón leal, amoroso y agradecido.
Ezequiel 46:13
La ofrenda diaria.
No hay nada inconsistente en la combinación de solemnidades especiales observadas en ciertas ocasiones con la adoración diaria regular. No son contradictorios, sino complementarios entre sí. Si hay una adaptación entre los festivales anuales y un principio de la naturaleza humana, hay una adaptación igual entre otra tendencia de esa naturaleza y el sacrificio diario de oración y alabanza que se repite constantemente. En consecuencia, en este mismo capítulo se encuentran instrucciones sobre las fiestas anuales y las instrucciones sobre el sacrificio diario. ¿Cuán justa y razonable es esta última disposición para nuestra vida religiosa?
I. LAS DALLY MERCIES QUE DEBEN SER RECONOCIDAS. Las señales de la bondad y la generosidad de Dios, la paciencia y la gracia, no nos llegan a largos intervalos. Son incesantemente otorgados. Él nos carga diariamente con beneficios. Nos da día a día nuestro pan de cada día. La mente que es a la vez observadora y sensible, al contemplar favores renovados e incesantes, está lista para exclamar: "Todos los días te alabaré y bendeciré tu Nombre por los siglos de los siglos".
II LOS PECADOS DIARIOS QUE DEBEN SER CONFESADOS Y POR LOS QUE SE DEBE PEDIR EL PERDÓN. Las ofrendas y sacrificios del templo incluyeron no solo ofrendas de agradecimiento, sino también ofrendas por el pecado y la transgresión. El adorador israelita apareció ante Jehová como un penitente que suplicaba indulgencia y perdón. No hay adorador humano que no haya tenido ocasión de presentarse ante el Dios de santidad con vergüenza y confusión de rostro. Las transgresiones y omisiones diarias requieren actos de humillación diarios y súplicas diarias de piedad. Los justos pueden ocultar de sí mismos este hecho, y los hipócritas pueden tratar de ocultarlo a Dios. Pero aquellos que se conocen a sí mismos y son sinceros en sus devociones, implorarán la clemencia y el perdón prometidos por el Soberano justo a aquellos que buscan la reconciliación a través de la mediación del Redentor Divino.
III. LA GUÍA Y FUERZA DIARIAS QUE SE NECESITAN Y QUE DEBEN SER OBTENIDAS DE DIOS. La devoción es principalmente la ofrenda del corazón, su amor y alabanza agradecida a Dios. Pero también incluye la búsqueda de bendiciones que es su prerrogativa otorgar. No hay un día que no conlleve deberes que se puedan cumplir adecuadamente solo con la asistencia Divina, pruebas que solo se pueden pasar de manera segura y beneficiosa a través de la dirección que solo el Espíritu Santo de Dios puede garantizar. Si esto es así, ¡cuán razonable es la provisión para la comunión diaria con Dios! Solo así podemos estar seguros de esa gracia que nos permitirá pasar por la disciplina de la tierra para que sea el medio de encontrarnos para el servicio y las alegrías del cielo. — T.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 46:1
La consagración del tiempo.
Dios ha impartido misericordiosamente a la vida humana una variedad agradable. Pudo haber sido, especialmente como resultado de la transgresión, una monotonía aburrida. Pudo haber sido de día sin noche; una temporada continua, ni verano ni invierno; días laborables en sucesión perpetua. Pero, como en la naturaleza, nos ha dado el delicioso espectáculo de montaña y valle, tierra y. agua; como en la circunstancia y experiencia de la vida tenemos juventud, virilidad y. vejez; así también tenemos días seculares y sagrados.
I. LOS OBJETOS NATURALES SE NOMBRAN COMO LIBROS DE LECCIÓN EN RELIGIÓN. El sol y la luna y la mirada no solo sirven como luminarias de nuestra tierra, sino que también se designan como signos. Significan realidades invisibles y espirituales. El sol nos habla de otra Fuente de luz: el Sol de justicia, que ilumina el alma del hombre. La luna, con sus muchas fases, sirve como emblema de la Iglesia, recibiendo su luz y. calor del sol. Cada montaña nos llama a elevarnos por encima del nivel común de la vida de un mortero. Cada flor apunta a la belleza espiritual y. utilidad, mientras que también predica una lección de la breve oportunidad del hombre. Entonces, cuando se abrió la puerta que miraba hacia el este, fue para que los adoradores pudieran ser movidos y levantados hacia el cielo, al ver el sol naciente. Este privilegio se repitió el día en que apareció la luna nueva. Encarnados como estamos en carne y hueso, necesitamos aprender de cada cuarto lecciones del momento espiritual. Dios se dignó instruirnos al servicio de mil maestros. Si nuestros ojos están bien abiertos, podemos aprender lecciones del Evangelio por todos lados.
II DIOS ES ESPECIALMENTE ACCESIBLE A LOS HOMBRES EN TEMPORADAS ESPECIALES. Se acercó a Jacob de una manera especial por la visión en Betel. Bajó a Horeb, y. habló, con Moisés como un hombre habla con su amigo. Especialmente él ha ordenado el día de reposo como un tiempo en que se comunicará con los hombres. Incluso los hombres ignorantes han descubierto ese resto del cuerpo y. intelecto un día de cada siete es un beneficio para el hombre y. a la nación Pero sin duda Dios ve una razón más profunda para la institución del sábado que nosotros. Es cierto que en la antigüedad él consideraba la observancia del sábado como enfáticamente el mantenimiento del pacto de los hombres con él. La violación del sábado obtuvo su ceño fulminante. Y el valor intrínseco del día es tan grande ahora, aunque su violación no sea seguida por el castigo sumario de Dios. El día de reposo es peculiarmente un día "en el que se le puede encontrar". Habiendo extendido el banquete para las almas humanas, el Rey se acerca para ver a sus invitados.
III. PARA EL ALTO DISFRUTE DE LA PRESENCIA DE DIOS, LA PUERTA INTERIOR DEL CORAZÓN DEBE ABRIRSE. El obstáculo para la relación íntima con Dios está de nuestro lado. Del lado de Dios hay buena disposición. "No estamos tensos en él". Está preparado para hacer de su presencia una realidad alegre tanto como lo hizo con los santos en la antigüedad. Podemos caminar con él como lo hizo Enoch, si queremos. Podemos tener comunicaciones con él como lo hizo Abraham, si lo hacemos. El obstáculo está en nuestra propia voluntad. Si solo se abre la puerta del corazón, si solo nuestros afectos más fuertes esperan en el umbral para darle la bienvenida, se reunirá con nosotros y nos brindará todas las comodidades de su amistad. Otros invitados a menudo se entretienen, como ambiciones vanas, inclinaciones animales, preocupaciones mundanas, malas compañías, y nos da vergüenza traer al Rey celestial. ¡Pobre de mí! Con demasiada frecuencia la puerta está cerrada por dentro.
IV. EN RELIGIÓN, SE PUEDE AYUDAR A MUCHOS. El príncipe ejerce una influencia ya sea para el mal o para el bien sobre las multitudes. Su ejemplo es especialmente contagioso. Si es sinceramente piadoso, puede inducir a muchos a servir al Señor. Pero incluso el príncipe no puede acercar el sacrificio a Dios. Su rango y su cargo están limitados por la autoridad divina. Al servicio del santuario, él puede no ser supremo. Incluso el rey debe acercarse a Dios a través de los oficios del sacerdote. El sacerdote también presta un servicio útil a multitudes. Él habla por ellos a Dios. Él les transmite un bien sustancial de Dios. De modo que cada hombre, en proporción a su fe, piedad y oración, puede ganarse a otros al lado de la virtud, al lado de Dios. Cada uno de nosotros ocupa un centro, y por un carácter sagrado podemos dibujar, por el poder magnético del amor hacia Dios, hombres y mujeres de una amplia circunferencia. Como "un pecador destruye mucho bien", así un santo puede salvar vivos a una miríada de sus semejantes.
V. NUESTRA ADORACIÓN MÁS SANTA EN LA TIERRA ES SOLO EN EL UMBRAL DEL TEMPLO VERDADERO. Tan abarcados estamos con una naturaleza material, que no podemos ir más allá del margen del reino eterno. Podemos ver las grandes realidades "solo a través de un cristal oscuro". Sin embargo, los hacemos más oscuros por nuestra indolencia espiritual y nuestro apego indebido a las actividades terrenales. Por encima de todo, la sinceridad y la apertura del alma son necesarias para permitir que la luz de la verdad fluya. Podemos hacer terrenales y carnales todas las sensibilidades de nuestras almas por el descuido habitual de la presencia de Dios. Pero si deseamos honesta y sinceramente conocer más a Dios y tener relaciones amistosas con él, podemos hacerlo. La puerta abierta del corazón será una bienvenida a Dios bien entendido. — D.
Ezequiel 46:9
El crecimiento del alma en la bondad.
La sabiduría de Dios se ha evidenciado claramente en el entrenamiento espiritual de la familia humana. El fruto prohibido fue la prueba más sabia que Dios pudo imponer a Adán. El simple sacrificio de un cordero fue el entrenamiento más apto para las almas de los hombres durante la era patriarcal. Y a medida que la raza se desarrolló desde la infancia hasta la juventud, y desde la juventud hasta la madurez, los métodos de Dios para desarrollar y madurar la naturaleza espiritual han sido singularmente apropiados. El mayor bien que puede obtener el hombre es el desarrollo de su espíritu, la expansión de sus poderes más elevados. Con este fin, toda la adoración religiosa está diseñada para contribuir.
I. LA VIDA ESPIRITUAL DEL HOMBRE COMIENZA EN CERO. En todas las obras de Dios vemos el desarrollo desde un germen simple hasta la más alta perfección. Por grandes razones, Dios no produce naturalezas perfeccionadas de un solo golpe. Incluso esta tierra inconsciente pasó por largas etapas de preparación antes de ser apta para la habitación humana. La rosa no alcanza la perfección excepto por la cultura paciente. Todo sobre nosotros está en transición y avanza en un curso de desarrollo. El arte aún no está perfeccionado. Nuestra naturaleza corporal comienza con un germen microscópico y se desarrolla lentamente hacia la madurez. Si algo se revela claramente en la Escritura, es esto: que la vida del alma comienza en el punto más bajo y está destinada a alcanzar lo más alto. No comenzamos nuestra carrera terrenal con una fe sólida en el Dios invisible, ni con una conciencia sensible, ni con fuertes aspiraciones de excelencia moral. Todo esto es el resultado de la investigación y la autodisciplina y la oración. Claramente, existe una analogía íntima entre todas las variedades de vida que conocemos. Con respecto al grano, primero está la semilla, luego la cuchilla, luego el tallo, luego la mazorca, luego el maíz lleno en la mazorca. Con respecto al cuerpo hay infancia, infancia, juventud, masculinidad, madurez. Y la vida del alma comienza con un pensamiento, un sentimiento, un deseo, una oración. Comienza en la comprensión, pasa a la conciencia, toca las emociones, mueve los deseos, restringe la voluntad, moldea la vida. Comienza con debilidad y se convierte en poder de control mundial. Probablemente la razón principal de esto es que la vida espiritual, para tener alguna belleza o excelencia, debe ser el deseo espontáneo y el esfuerzo del hombre mismo. Si, por la constitución de su naturaleza, un hombre debe ser santo y benevolente, no habría mérito en la santidad, ningún valor en la benevolencia. Por lo tanto, se le da un alcance a un hombre, mayor o menor, para fomentar el germen joven de la vida espiritual y desarrollarlo hasta la perfección más noble. Este es nuestro negocio supremo durante nuestra carrera mortal.
II LA VIDA ESPIRITUAL DEL HOMBRE PUEDE SER ALIMENTADA POR ACTOS DE ADORACIÓN PÚBLICA. El templo en la antigüedad, y los santuarios cristianos ahora, están diseñados por Dios para este fin.
1. Se proporciona instrucción. En las épocas anteriores esto se amueblaba en forma de rito y emblema; ahora, casi por completo, por enunciado oral. Hay información transmitida con respecto a Dios, su naturaleza, su reino, su voluntad, sus acciones; información sobre el hombre, su naturaleza, su caída, su redención, su posible elevación a la pureza, sus destinos en un estado futuro.
2. Se permite el acceso a Dios. Se recomienda la autoinspección. Se detecta el pecado interior, en inclinación y deseo. El ojo está dirigido hacia el alma. Las mejores sensibilidades del corazón se fortalecen y expanden. Se obtiene una visión de santidad. Nuevas aspiraciones comienzan a brotar. La influencia sagrada de Dios se siente sobre el alma. La verdadera oración es estimulada.
3. Se confirman los hábitos correctos. Cada hombre está más o menos influenciado por su prójimo, por lo que el contacto con hombres santos produce impresiones saludables en cada mente sensible. La presentación contundente de la verdad sobre la naturaleza moral tiende a elevarla. Las convicciones del deber religioso son forjadas. La consideración por la revelación de Dios y por la voluntad de Dios se profundiza. A menudo se forma la resolución de seguir un curso correcto. Las energías del alma están preparadas para un gran esfuerzo. Se aumenta la familiaridad con Dios y con las cosas eternas. A medida que una planta crece y brota bajo la influencia del sol vernal, el alma de un hombre se despliega en medio de los alrededores del culto público.
4. Una influencia divina está presente.
III. LA VIDA ESPIRITUAL DEL HOMBRE ES AYUDA O CONTROLADA POR CADA VISITA AL SANTUARIO. Esta es la verdad principal que se enseña en este versículo. A los hombres no se les permitía, en el segundo templo, volver sobre sus pasos. Puede que no partan por el mismo camino por el que se acercaron al altar. Sin duda, esto fue ordenado para dejar una impresionante lección en sus mentes. La ley aún permanece. Está escrito en la constitución espiritual del hombre. Está escrito en la estructura misma del templo. Ningún hombre sale de la casa de Dios exactamente el mismo hombre que entró. Está peor o mejor por su visita. Si él ha cedido en alguna medida a los reclamos de Dios, él es el mejor. Si los ha resistido de nuevo, es peor.
1. Contemplemos al hombre necio.
(1) Si entra por la puerta de la justicia propia, probablemente saldrá por la puerta de la insensibilidad. Su alma se endurecerá bajo el proceso. El sol que derrite la cera endurece la arcilla.
(2) Si entra por la puerta de la incredulidad, saldrá por la puerta de la desesperación. Las conclusiones perdidas se cierran como un vendaje sobre los ojos. La raíz de la ceguera es una voluntad perversa. El hombre sin Dios no tiene esperanza.
(3) Si entra por la puerta de la costumbre formal, saldrá por la puerta de la esclavitud. Sus grillos carnales habrán quedado más firmemente cautivados por la visita.
2. Contemplemos al hombre sabio: la visita beneficiosa.
(1) El que entra por la puerta de la investigación sale por la puerta del conocimiento.
(2) El que entra por la puerta de la penitencia sale por la puerta de la paz.
(3) El que entra por la puerta de la oración sale por la puerta del triunfo.
(4) El que entra por la puerta de la consagración sale por la puerta de la esperanza inmortal.
Ezequiel 46:13
La esencia de la religión.
En la medida en que la verdadera religión es una ayuda diaria y un consuelo para los hombres, era necesario imprimir esto en las mentes de los judíos mediante un sacrificio diario. Para obtener el mayor bien de Dios, debemos dedicar todo nuestro ser a Dios. Es en dar que recibimos. Nuestros intereses y los intereses de Dios no son distintos; son idénticos Sin embargo, esta es una lección difícil de aprender para los hombres. Persisten en juzgar que el tiempo tomado de las actividades seculares es tiempo malgastado; ese dinero extraído de la fructificación material es desperdicio de propiedad. Seguramente Dios no necesita nuestros pobres dones. Y si los acepta, es para que puedan ser canales de bendición para el adorador. La esencia de la religión es el sacrificio sincero.
I. LA RELIGIÓN CONSISTE EN UNA AUTO CONSAGRACIÓN COMPLETA. El holocausto se consumió por completo. Los actos de culto externos y formales no constituyen una religión aceptable. La ceremonia puede ser solo el espectáculo y no la sustancia, la cáscara sin el núcleo, el cuerpo sin el alma, el canal sin una corriente viva de amor. Si el amor es el germen central de la piedad, entonces el amor limita la dedicación a Dios de todo lo que soy, todo lo que tengo. Tal dedicación es solo razonable. No puedo poner mi dedo sobre ningún órgano de mi cuerpo, o sobre cualquier virtud en mi alma, o sobre cualquier elemento de mi sustancia, que no le pertenece a Dios por derecho; por lo tanto, en completa consagración solo cumplo con mi obligación; No doy más de lo debido. Dios ha dado a sus hijos todo lo que tiene, no ha retenido a su Hijo; Por lo tanto, la obligación se intensifica. No se completaría un reembolso menor de la deuda. La dedicación propia es como la de Dios. Como cuando un hombre lleva su oro a la casa de moneda real para que se convierta en moneda actual para cambio, lo recibe con la imagen y la inscripción del soberano sobre él; entonces, cuando nos entregamos completamente a Dios, obtenemos un ser más noble; La imagen de Dios es súper agregada. Somos más nuestros cuando más completamente suyos.
II LA RELIGIÓN IMPONE A LOS HOMBRES UNA OBLIGACIÓN PERPETUA. El holocausto debía repetirse "todas las mañanas". La entrega del yo a Dios no es un acto aislado hecho de una vez por todas. Significa la continua habitud del alma. A medida que abrimos nuestras persianas todas las mañanas o retiramos nuestras persianas para dejar entrar la luz, todas las mañanas necesitamos abrir de nuevo todas las puertas del alma para dar acceso a Dios. El tentador está siempre cerca para inducirnos a olvidar a Dios; nuestra naturaleza carnal se afirma: se introduce entre nosotros y Dios; Por lo tanto, existe una necesidad diaria de renovar nuestros votos sagrados. A medida que los campos se renuevan cada mañana de verano con otro bautismo de rocío, nuestras almas pueden refrescarse con una nueva comunión con Dios. Cada día Dios sabiamente requiere un nuevo servicio; No podemos retenerlo. Cada día traerá nuevos cuidados, nuevos trabajos, nuevas oportunidades para dar a conocer a Dios; Por lo tanto, necesitamos una nueva fuerza. Cada día Dios tiene una nueva bendición que transmitir: deberíamos estar siempre listos para recibirla. El auto-devoción debe repetirse con el amanecer de cada día. Tan nuevo como los dones de Dios para nosotros debería ser nuestra dedicación a él.
III. LA RELIGIÓN apunta a producir el carácter santo. Se requería que el cordero estuviera "sin mancha". Este fue un recordatorio diario y enfático de que Dios esperaba, para su sociedad y su servicio, un carácter perfecto. Mejor aún, esta era una promesa tácita de que Dios, por sus amables recursos, nos haría perfectos. Aspiramos a la perfección. Estamos avergonzados de nuestras imperfecciones. Y nos entregamos a Dios, para que, por su Espíritu creativo, nos moldee a la perfección. Esta es nuestra esperanza segura de que la confianza perfecta pueda conducir a la santidad perfecta. Mediante la consagración diaria de cada pensamiento, sentimiento y propósito, alcanzaremos paso a paso la semejanza de nuestro Salvador. Este es el propósito de Dios, y no puede ser frustrado.
IV. LA RELIGIÓN PIDE EL DEVOTO DE NUESTRA VIDA JOVEN. La ofrenda diaria consistía en un "cordero". Por qué se ordenó este sacrificio en particular puede tener una sola explicación; verbigracia. para que nuestros primeros años sean consagrados a Dios. Mientras que la religión en su fin final es sublime, en su principio esencial es lo suficientemente simple. Es amor, amor al Ser más valioso, y un niño tiene capacidad de amar. Dios tiene especial interés en los niños. Cuando Jesús tomó en sus brazos a los niños pequeños y los bendijo, dijo sustancialmente: "¡El que me ha visto a mí, ha visto al Padre!" En la medida en que Dios considera las cosas que aún no son como si lo fueran, sonríe con complacencia paterna sobre la fe en el embrión, sobre los pequeños brotes de carácter que aún no se han desplegado. El primer aliento de oración asciende al cielo más fragante que el incienso del templo.
V. LA RELIGIÓN REQUIERE PARA SUS ACTOS DEBIDO A LA PREPARACIÓN. "Te prepararás". Como se requirieron considerables dolores para preparar la ofrenda quemada, también se requiere reflexión y autoinspección para los actos de piedad. Para obtener ventaja y disfrute de la adoración, debemos llevar al ejercicio la concentración de la mente, los sentimientos tiernos, la expectativa inteligente, la confianza firme. El agricultor tiene que arar y pulverizar su tierra antes de echar su semilla y, a menos que nuestros corazones tengan sus partos abiertos, la semilla de la verdad desaparecerá tan pronto como sea sembrada. El ojo debe ser entrenado para ganar visión; la mano debe ser entrenada para la destreza de la industria; así también el alma debe ser entrenada para disfrutar de una alta comunión con Dios. Hablar con desgana no es oración; porque la oración es la salida de todo el hombre hacia Dios. — D.
Ezequiel 46:16
La soberanía terrenal no es absoluta.
Grandes tentaciones rodean a los reyes, induciéndolos a la tiranía. Su propia voluntad está envuelta dentro de la fuerza militar. Los aduladores obstinados complacen al poder real. Por interés propio, los soldados suelen ponerse del lado del príncipe. Por lo tanto, una primera lección que deben aprender los príncipes es que el derecho es superior al poderío. La voz de la justicia es la voz de Dios.
I. EL PRÍNCIPE ES UN SUJETO DE UNA MONARCA SUPERIOR. Ningún rey terrenal tiene dominio absoluto sobre sus súbditos. En verdad, el monarca más poderoso es solo un rey vasallo. Él gobierna en el lugar de Dios. Tiene que escuchar la llamada, "Así dice el Señor". Es designado para administrar las leyes de Dios. Es susceptible a una autoridad superior, y debe rendir cuentas de su gobierno en el tribunal del cielo. A ningún rey Dios ha transferido el derecho de dominio absoluto. El término de la regla de un tirano está completamente a disposición de Dios. En cualquier momento, el Rey de reyes puede terminar la regla de un príncipe y exigir un informe de sus acciones. En el apogeo de una jactanciosa tiranía, a menudo ha sufrido una humillante caída. Un príncipe es simplemente un sirviente superior.
II EL PRÍNCIPE ESTÁ BAJO LA OBLIGACIÓN DE SUS HIJOS. Como no es dueño absoluto de sus súbditos, tampoco es dueño absoluto de sus posesiones. Incluso un rey no tiene dominio absoluto en su propiedad. Se lleva a cabo bajo arrendamiento. Él solo disfruta de la vida. La muerte disuelve todos los convenios terrenales. Si tiene hijos, ellos son sus herederos. Por la indiscutible ley de Dios tienen derecho a la reversión. Como el príncipe disfrutaba plenamente de sus propiedades durante su vida mortal, así sus hijos disfrutarán sin goce de las propiedades durante su vida. Bajo ningún principio de ley o justicia, un príncipe puede reclamar extraer de las propiedades ancestrales más que un disfrute de la vida, ni gravar sus propiedades para los sucesores. Debe aprender a identificarse con sus hijos, a tratarlos como parte integral de sí mismo. Controles sobre el egoísmo que Dios impone en todas partes. En la casa de Dios, la filiación conlleva la herencia completa.
III. EL PRÍNCIPE ESTÁ BAJO LA OBLIGACIÓN DE SUS SUJETOS. Las obligaciones entre los hombres son mutuas. El reinado tiene deberes y derechos. Si los sujetos tienen la obligación de servir y apoyar a su príncipe, también los príncipes tienen la obligación de proteger la vida y la propiedad de sus súbditos. Bien entendido, la prosperidad de la gente es idéntica a la prosperidad del rey. El trono no puede ser fuerte si la gente está empobrecida. El rey y su pueblo están unidos por un vínculo de interés común. La invasión de los derechos de sus súbditos es suicidio a su autoridad, suicidio a la realeza. "Ningún hombre vive para sí mismo". Una política egoísta y avariciosa es la locura moral. Ningún otro principio es tan favorable para la prosperidad y la alegría como la sabia benevolencia.
IV. EL PRÍNCIPE ESTÁ BAJO LA OBLIGACIÓN DE SUS SERVIDORES. Ningún hombre depende más del servicio de los demás, ningún hombre es tan dependiente como un príncipe. Su tiempo y fuerza son tan limitados como los de cualquier otro hombre, pero las exigencias del deber son enormes. Para sus necesidades personales requiere sirvientes; porque su familia quiere, él requiere sirvientes; y para cada departamento del gobierno público requiere servidores. En proporción al valor de los servicios, se debe realizar una remuneración. Si el príncipe se considera malo o parsimonioso, perderá dignidad, reputación e influencia. Sin embargo, nunca se debe permitir que sus generosos impulsos violen los principios de justicia. Nunca debe hacer trincheras en las posesiones de otros para descargar una deuda personal. Sin embargo, ¡ay! esto a menudo tiene cerveza, ¡listo! Los reyes se encuentran entre los mejores criminales. El servicio secreto al rey ha sido pagado en moneda robada. Sin embargo, la restitución debe hacerse algún día, porque Dios siempre está del lado de la justicia. Y a cada príncipe le dice: "Sé justo antes de ser generoso". - D.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Ezequiel 46:2, Ezequiel 46:3, Ezequiel 46:10
Distinción e igualdad en el reino de Dios.
Tenemos aquí una distinción entre un ciudadano y todos los demás. El príncipe debía entrar por el camino del pórtico de la puerta este y pararse en el poste de la puerta, "en el pórtico del patio interior", mientras la gente debía pararse a cierta distancia, en la puerta exterior ( Ezequiel 46:2, Ezequiel 46:3); sin embargo, en otras ocasiones, el príncipe y la gente juntos debían entrar y salir juntos sin tener en cuenta la distinción social ( Ezequiel 46:10). Por lo tanto, estamos invitados a considerar que, en el reino venidero, del cual toda esta visión era profética, habría tanto distinción como igualdad. Y tenemos los dos.
I. DISTINCIÓN DENTRO DEL REINO. En el evangelio de Jesucristo hay:
1. Puestos más altos en la Iglesia para ser ocupados por unos pocos; ha habido (o hay) apóstoles, profetas, evangelistas, pastores, maestros, diáconos, etc .; y hay un sentido en el que estos tienen una prioridad de posición sobre los miembros ordinarios de la Iglesia.
2. Mayor orden de servicio para ser prestado por algunos. Si bien cada ciudadano del reino de Dios tiene que servir viviendo la verdad, al ilustrar sus principios esenciales en la acción diaria en cada esfera, se le da a algunos elogiar la verdad salvadora mediante declaraciones poderosas y persuasivas, o mediante literatura incontestable e imperecedera. ; y una vez más se le da a los demás para que contribuyan con un servicio aún más noble al sufrir, o incluso morir, "por el bien del Señor Jesús" y en confirmación de la verdad (ver Hechos 5:41; Filipenses 1:29; Apocalipsis 7:13, Apocalipsis 7:14).
3. Período de servicio más largo otorgado a algunos que dado a otros.
(1) Hay quienes son llamados y bendecidos desde la infancia hasta la vejez, quienes sirven a Cristo y a su causa a través de todas las etapas de la vida humana, con la sabiduría acumulada de una larga y variada experiencia.
(2) Hay quienes no han escuchado la convocatoria Divina hasta que la mayor parte de la vida ha terminado, y estos solo pueden llevar sus facultades desperdiciadas y en rápido declive al altar del servicio sagrado. Sin embargo, ¿hay algo esencial?
II IGUALDAD EN EL REINO. Ya que:
1. Todos deben ingresar en la misma puerta. Para todos y cada uno por igual, por favorecido o negado, Jesucristo es la única puerta abierta por la cual venir ( Juan 10:7).
2. Todos deben avanzar por el mismo curso espiritual: por medio de la vigilancia y la oración y la santa utilidad, aprendiendo de Dios, obteniendo de Dios, trabajando para Dios.
3. Todos deben dar cuenta de la? La vida cristiana y el uso que han hecho de su oportunidad ( Lucas 19:12; 2 Corintios 5:10).
4. Todos serán juzgados según los principios de equidad perfecta ( Mateo 25:20; Lucas 12:48; 2 Corintios 8:12) .— C.
Ezequiel 46:4
Lo opcional y lo obligatorio en el reino de Dios.
1. Aquí hay recetas mínimas y positivas, que requieren conformidad exacta y no permiten desviaciones. El holocausto debía ser seis corderos y un carnero, ni más ni menos ( Ezequiel 46:4). En el día de la luna nueva, en ese momento en particular, la ofrenda debía incluir un becerro joven ( Ezequiel 46:6). Los que entraban por la puerta norte debían salir por la puerta sur, y viceversa ( Ezequiel 46:9). Estas (y otras) instrucciones estaban en detalle completo y cuidadoso, y no debía apartarse de ellas.
2. Por otro lado, el príncipe podría, a ciertas horas y en ocasiones, traer una ofrenda que era puramente "voluntaria"; uno que fue "voluntariamente" presentado al Señor ( Ezequiel 46:12). Se dejó espacio para la espontaneidad, incluso en medio de estos requisitos muy específicos. En el reino de Jesucristo tenemos estas dos órdenes de servicio: la obligatoria y la opcional, la ordenada de manera simple y positiva, y la voluntaria; y que la vida cristiana no es completa, lo que tampoco falta.
I. EL OBLIGATORIO. De las cosas que pertenecen a nuestra vida cristiana que son indispensables hay:
1. A su entrada:
(1) humildad (o penitencia); y
(2) fe, esa fe viva en Jesucristo que incluye la aceptación de él como el Salvador del alma y el Señor de la vida.
2. A lo largo de su curso:
(1) adoración, o el acercamiento del espíritu humano a lo Divino en oración, en acción de gracias, en consagración;
(2) la obediencia, o la conformidad de la conducta con aquellos preceptos que son una parte esencial de la moral cristiana;
(3) amor, que incluye no solo el "amor de los hermanos", o un apego especial a aquellos que son amigos y seguidores de Jesucristo, sino también una lástima genuina por aquellos que están lejos de él y necesitan ser acercados , y una determinación práctica de buscar y ganar estas almas errantes.
II EL OPCIONAL Hay espacio para lo voluntario así como para lo necesario en nuestra vida cristiana.
1. En los detalles de nuestra adoración. Tenemos un principio principal que vincula a todos los hombres en todas partes ( Juan 4:23, Juan 4:24), pero se deja a nuestra elección individual, a nuestro propio juicio y conciencia, en qué momentos, en qué formas, dentro de qué edificios, con qué tipo de ministerio humano, nos acercaremos a Dios con verdadera y pura devoción.
2. En las minucias de la obediencia. Cuáles serán las reglas y los reglamentos que estableceremos para la observancia de los grandes principios de pureza, templanza, equidad, veracidad, discurso reverente, cortesía ... estos no se encuentran en ningún directorio cristiano. ; deben decidirse en el santuario de todo espíritu consagrado y de toda conciencia cultivada.
3. En la medida y métodos de servicio amoroso. Qué proporción de nuestros ingresos, qué cantidad de nuestro tiempo, qué orden de esfuerzo personal, dedicaremos a la causa de Cristo y en interés de nuestros semejantes, esto depende de cada hombre cristiano que decida. Estos deben ser, en cierto sentido y grado, "ofrendas voluntarias". - C.
Ezequiel 46:18
Perder y conservar la herencia.
El tema de este mandamiento es "la naturaleza inalienable de la posesión del príncipe, y la consideración sagrada que debe prestar a los pueblos", su objetivo era legislar de modo que "no existiera la tentación de estropear a la gente de sus propias herencias, como había sucedido". se ha hecho con demasiada frecuencia en los días pasados ". Por las palabras del texto nos ponemos en contacto con:
I. EL IDEAL HEBREO DE LA HERENCIA FAMILIAR. La legislación mosaica contemplaba mantener la tierra en la ocupación de la misma tribu y de la misma familia de generación en generación. No estaba en poder del ocupante venderlo o alejarlo de la familia; y aunque podría estar hipotecado, volvió al poseedor original (o su familia) en el año del jubileo. El ideal era que todas las familias de la nación estuvieran interesadas y comprometidas en el empleo feliz, honorable y fructífero de la agricultura. En este caso, no habría riqueza superabundante, por un lado, ni pobreza degradante, por otro lado; mientras que todos los israelitas tendrían el más profundo interés en preservar la integridad de la libertad de su país y contribuirían a su riqueza. Un ideal como este es irremediablemente imposible en un momento como este, pero en una época primitiva y pastoral se calculó para asegurar la mayor medida posible de felicidad individual, comodidad doméstica y prosperidad nacional.
II SU FALLO PARCIAL Y DESAPARICION ULTIMA. Tal disposición debe haber sido atendida con grandes dificultades en el camino de la realización. La disipación, por un lado, y la avaricia, por otro, conducirían casi inevitablemente a la pérdida y a la apropiación. Y no hay duda de que lo hicieron. Con el paso del tiempo, la tierra se perdió para las familias a las que se les asignó originalmente ( Josué 19:51). Y cuando llegó el momento de la gran y triste deportación a otras tierras, todo el acuerdo se rompió; finalmente los judíos fueron "esparcidos, cada uno de su posesión"; y, dispersos entre los gentiles, se convirtieron en los menos pastorales o agrícolas, y en los que más comerciaban y financiaban, de todas las personas en la tierra. ¿Dónde, entonces, encuentra esta predicción:
III. ¿UN LUGAR EN EL REINO DE CRISTO? Lo encontrará, en sustancia, en ...
1. Provisión para el bienestar material de la gente de la tierra. Como resultado del principio cristiano que actúa en ambos extremos del cuerpo político, eleva el carácter y, por lo tanto, la condición de los de abajo, y lleva a los de arriba a dedicar sus recursos y emplear sus oportunidades (legislativas y de otro tipo) en interés. de la gente, gradualmente se producirá una amplia distribución de confort y prosperidad. La pobreza extrema y la posesión superflua darán lugar a la competencia universal, la educación, la moralidad, la piedad, de hecho, el bienestar nacional. Muchas fuerzas tendrán que contribuir a este resultado, y puede tardar mucho en llegar, pero debe ser el tema de un cristianismo verdadero y práctico. Hay otras "herencias" además de la tierra y la riqueza que necesitan ser preservadas, y que una familia cristiana o una Iglesia cristiana deben determinar devotamente mantener. Debe haber:
2. La perpetuación de la herencia justa de un nombre honorable, una reputación de bondad o sabiduría familiar que ha descendido por muchas generaciones.
3. La preservación del precioso depósito de la verdad sagrada. C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 46:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-46.html. 1897.