Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Ezekiel 43:11. And if they be ashamed — If, in a spirit of true repentance, they acknowledge their past transgressions, and purpose in his help never more to offend their God, then teach them every thing that concerns my worship, and their profiting by it.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 43:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-43.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God returns to the temple (43:1-12)
Nineteen years earlier, Ezekiel had seen visions in which God left the temple, went out of Jerusalem to a nearby mountain, then destroyed the city and its inhabitants (see 8:1; 9:1-11; 10:19; 11:22-24). Now, with the new temple established, he sees God returning by the same route, coming to his temple and filling it with glory (43:1-5).
God then told Ezekiel that this temple was to be his earthly dwelling place. It was holy, and his people were not to defile it as their ancestors had defiled the previous temple, through worshipping idols and burying their kings there (6-9). Ezekiel was to describe the new temple to the exiles and explain to them how it was to function. His purpose was to help them understand more of God’s holiness, so that they might live obediently and avoid wrongdoing (10-12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 43:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-43.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Afterward he brought me to the gate, even the gate that looketh toward the east. And, behold, the glory of the God of Israel came from the way of the east: and his voice was like the sound of many waters; and the earth shined with his glory. And it was according to the appearance of the vision which I saw, even according to the vision that I saw when I came to destroy the city; and the visions were like the vision that I saw by the river Chebar; and I fell upon my face. And the glory of Jehovah came into the house by the way of the gate whose prospect is toward the east. And the Spirit took me up, and brought me into the inner court; and, behold, the glory of Jehovah filled the house. And I heard one speaking unto me out of the house; and a man stood by me. And he said unto me, Son of man, this is the place of my throne, and the place of the soles of my feet, where I will dwell in the midst of the children of Israel for ever. And the house of Israel shall no more defile my holy name, neither they, nor their kings, by their whoredom, and by the dead bodies of their kings in their high places; in their setting of their threshold by my threshold, and their door-post beside my door-post, and there was but the wall between me and them; and they have defiled my holy name by their abominations which they have committed: wherefore I have consumed them in mine anger. Now let them put away their whoredom, and the dead bodies of their kings, far from me; and I will dwell in the midst of them for ever. Thou, son of man, show the house to the house of Israel, that they may be ashamed of their iniquities; and let them measure the pattern. And if they be ashamed of all that they have done, make known unto them the form of the house, and the fashion thereof, and the egresses thereof, and the entrances thereof, and all the forms thereof, and all the ordinances thereof, and all the forms thereof, and all the laws thereof; and write it in their sight; that they may keep the whole form thereof, and all the ordinances thereof, and do them. This is the law of the house: upon the top of the mountain the whole limit thereof round about shall be most holy. Behold, this is the law of the house. And these are the measures of the altar by cubits (the cubit is a cubit and a handbreadth): the bottom shall be a cubit, and the breadth a cubit, and the border thereof by the edge thereof round about a span; and this shall be the base of the altar. And from the bottom upon the ground to the lower ledge shall be two cubits, and the breadth one cubit; and from the lesser ledge to the greater ledge shall be four cubits, and the breadth a cubit. And the upper altar shall be four cubits; and from the altar hearth and upward there shall be four horns. And the altar hearth shall be twelve cubits long by twelve broad, square in the four sides thereof. And the ledge shall be fourteen cubits long by fourteen broad in the four sides thereof; and the border about it shall be half a cubit; and the bottom thereof shall be a cubit round about; and the steps thereof shall look toward the east. And he said unto me, Son of man, thus saith the Lord Jehovah: These are the ordinances of the altar in the day when they shall make it, to offer burnt-offerings thereon, and to sprinkle blood thereon. Thou shalt give to the priests the Levites that are of the seed of Zadok, who are near unto me, to minister unto me, saith the Lord Jehovah, a young bullock for a sin-offering. And thou shalt take of the blood thereof, and put on the four horns of it, and on the four corners of the ledge, and upon the border round about: thus shalt thou cleanse it and make atonement for it. Thou shalt also take the bullock of the sin-offering, and it shall be burnt in the appointed place of the house, without the sanctuary. And on the second day thou shalt offer a he-goat without blemish for a sin-offering; and they shall cleanse the altar, as they did cleanse it with the bullock. When thou hast made an end of cleansing it, thou shalt offer a young bullock without blemish, and a ram out of the flock without blemish. And thou shalt bring them near before Jehovah, and the priests shall cast salt upon them, and they shall offer them up for a burnt-offering unto Jehovah. Seven days shalt thou prepare every day a goat for a sin-offering: they shall also prepare a young bullock, and a ram out of the flock, without blemish. Seven days shall they make atonement for the altar and purify it; so shall they consecrate it. And when they have accomplished the days, it shall be that upon the eighth day, and forward, the priests shall make your burnt-offerings upon the altar, and your peace-offerings; and I will accept you, saith the Lord Jehovah."
Here is a vision of the return of God's glory to the Temple, corresponding in every way to the visions of the departing glory in Ezekiel 10-11 (Ezekiel 43:1-6). God cited the reprobacy of the priests as a hindrance and as a reason for leaving the Temple. God promised that his glory would dwell there forever (Ezekiel 43:7-12); but that promise was made to be absolutely contingent upon Israel's holiness (Ezekiel 43:9-12). We also have the detailed measurements of the altar (Ezekiel 43:13-17), certain details on animals sacrificed, the sprinkling of the blood, the choice of animals, the days when sacrifices were to be offered, etc,
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 43:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-43.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 43
Now in chapter 43:
He brought him then to the gate that looks toward the east ( Ezekiel 43:1 ):
This is at the bottom of your diagram.
And, behold, the glory of the God of Israel came from the way of the east: and his voice was like the noise of many waters: and the earth shined with his glory ( Ezekiel 43:2 ).
Here you have the return of the glory of God to Israel. Now earlier Ezekiel saw in a vision the glory of God leaving the temple, and gradually as it left the temple, it settled at the gate towards the east and then it ascended and God's glory was removed from Israel. Here we find the glory of God returning to Israel. And again, even as the glory of God departed by the gate to the east, so the glory of God returns by the gate to the east.
"And His voice was like the noise of many waters." In Revelation chapter 1, as John is describing Jesus Christ in His glory, he does declare that His voice was like the noise of many waters. I would assume that this reference here in Ezekiel is a reference to the return of Jesus Christ in glory. "Then shall they see the Son of man coming with clouds and great glory" ( Luke 21:27 ). And He shall set His foot in that day on the Mount of Olives, and it shall split in the middle and a new valley will be formed from east to west when the Mount of Olives is split in the middle.
Now, according to other passages of scripture, when Christ returns, you remember when He ascended, He went with His disciples to the Mount of Olives and when they had gone as far as Bethany, which is just over the top of the Mount of Olives, Jesus ascended up into heaven and the disciples were standing there gazing up into heaven as they watched the cloud catch Him out of their sight. And two men stood by them in shining apparel and said, "Ye men of Galilee, why stand ye here gazing into heaven? For this same Jesus shall come again in like manner as you have seen Him go into heaven" ( Acts 1:11 ). And so the coming of Jesus Christ as He went in glory up into heaven He'll come again setting His foot upon the Mount of Olives. A great cataclysmic event takes place as the Mount of Olives splits. No doubt creating what we will get to later this new stream that will issue from the southern part here... I mean from the eastern part here down in the bottom part of your page, the new stream that will issue from the temple of God which will flow down to the Dead Sea. And we'll get to that after a while. But this is all a part of this great geological structural change that will take place when the Mount of Olives splits and when the city is shaken and the preparation for the return of Jesus Christ and the establishing of His kingdom.
"And the earth shined with the glory," as Christ returns there in verse Ezekiel 43:2 .
Now as He returns, surrounded of course with the angelic beings, the cherubim. The Bible speaks about His coming with the angels; it also speaks about His coming with the church, coming with clouds and great glory. Clouds symbolically are numbers of people, throngs of people. Paul said, "When Christ who is our life shall appear, then shall we also appear with Him in glory" ( Colossians 3:4 ). Then shall they see the Son of man coming with the angels to judge the earth. And so the saints that came with Him, Revelation 19 . So Christ coming with a heavenly multitude to establish God's kingdom upon the earth.
And the glory of the LORD came into the house by the way of the gate whose prospect is toward the east. So the spirit took me up, and brought me into the inner court; and, behold, the glory of the LORD filled the house. And I heard him speaking unto me out of the house; and the man stood by me. And he said unto me, Son of man, the place of my throne, and the place of the soles of my feet, where I will dwell in the midst of the children of Israel for ever, and my holy name, shall the house of Israel no more defile, neither they, nor their kings, by their whoredom, nor by the carcasses of their kings in the high places. In their setting of their threshold by my thresholds, and their post by my posts, and the wall [and so forth] my holy name they will not defile any more by their abominations which they have committed. Now let them put away their whoredom, and the carcasses of their kings, far from me, and I will dwell in the midst of them for ever ( Ezekiel 43:4-9 ).
And so the declaration of God's coming, the coming of the kingdom to dwell in the midst of the people. So Ezekiel is commanded to show these things to the house of Israel,
that they may be ashamed of their iniquities: and let them measure the pattern [and all] ( Ezekiel 43:10 ).
Now he, in verse Ezekiel 43:13 , gives you the measure of the altar. And we have the altar there in the center of the whole building, complex. And this altar is a fairly good size altar. It has four horns on the corners of the altar and they offered the sacrifices in verse Ezekiel 43:19 through the end of the chapter. The priests make the offerings of the sacrifices and all, the various offerings: sin offering, burnt offering, and the peace offerings.
Now, here's where one of the problems arises. And that is, why would sin offerings be made in the Kingdom Age? For we know that the Old Testament sacrifices all pointed to that one sacrifice of Jesus Christ whereby our sins would be purged once and for all. And in Hebrews we are told that Christ has suffered once and for all. That He is the sin offering of which all of the Old Testament offerings were just a shadow, the substance is of Christ. Why, then, will they be offering sacrifices again in the new temple during the Kingdom Age? And many suggestions have been offered for the reason for these sacrifices. Some of them saying, "Well, this is all symbolic. They really aren't offered." I cannot accept that. Many people spiritualize them. I cannot accept that. I think that it speaks very plainly that there will be these offerings offered during the Kingdom Age.
Now, as we look at the Old Testament sacrifices that were made, we realize, number one, that they did not actually put away sins. The Lord said, "And when they make the sacrifice it shall be for a kofar," which Hebrew word is covering. And so the sins will be covered. It doesn't say they would be put away; they would be covered. Now in Hebrews we read that it is impossible that the blood of bulls or goats could put away sin. But all they could do was to speak of the better sacrifice which was to come, that is of Jesus. So the Old Testament sacrifices did not put away sin, but they testified of that sacrifice that would come by which sins would be put away once and for all. I believe that the only explanation that can be given for sacrifices here in the temple in the Kingdom Age is that these sacrifices are memorial sacrifices looking back at what Christ has done. Even as the Old Testament sacrifices looked forward, did not put away sin, but gave anticipation for the sacrifice that would be offered, even now these are offered in memorial as we look back at that sacrifice of Jesus Christ.
Now you remember that Jesus took bread and broke it and gave to His disciples and said, "Take, eat, this is My body broken for you." He took also the cup after supper and He said, "Take, drink, this is the blood in the new covenant that is shed for the remission of sins. For as often as you eat this bread and drink this cup you do show the Lord's death until He comes. This do," He said, "in remembrance of Me." And even as we have our communion services and we break the break the bread and we drink the cup in remembrance of what Jesus did in His death for our sins, so when sacrifices are re-instituted in the Kingdom Age, they will not be for the purpose of putting away sin, but they will be memorial offerings by which we will be reminded of that sacrifice by which the sins were put away, and we'll be looking back to the cross and the sacrifice that was made there by Jesus Christ. The sin offerings being made here in the Kingdom Age. And that is to me reading it the way it says, but in seeking to understand it, that is the only understanding that I personally can come to the reason for there being a sin offering sacrifice in those days. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 43:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-43.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The return of God’s glory to the temple 43:1-12
Having described the temple, God next revealed that He approved of it.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 43:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-43.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The significance of the vision 43:6-12
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 43:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-43.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord instructed Ezekiel to describe the temple that he had seen in his vision to the Israelites. It would so impress them with the glorious future that God intended to give them that they would feel ashamed of their iniquities. They should examine the plans of the future temple carefully because they would inspire obedience in the people. If the exiles responded positively to Ezekiel’s revelation, they should study the vision carefully and conform to the instructions that accompanied it. Ezekiel was about to receive information about what the Israelites should do. So far the vision dealt with what they would see.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 43:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-43.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And if they be ashamed of all that they have done,.... As sinful and, criminal, at least as very imperfect and defective, and not answerable to the pattern shown them, from which they have sadly deviated; if made sensible of this, and they acknowledge it with shame, not only the house in general, but the particulars of it, are to be shown with them; for, to sensible and penitent persons, more grace, light, knowledge, and judgment in divine things, are given:
shew them the form of the house, and the fashion thereof; the form and order of a Gospel church; which is not national, provincial, or parochial, nor Presbyterian, but congregational; consisting of persons called out of the world by the grace of God, and who are incorporated and knit together in Gospel bonds; among whom the word of God is faithfully preached, and the ordinances truly administered, and furnished with proper officers, pastors, and deacons; the one to take care of the spiritual, the other of the temporal affairs of the church; and to see a church in such form and order, and thus organized, is a very beautiful sight.
And the goings out thereof, and the comings in thereof; the gates and way of entrance into it, which is only by Christ, and a profession of faith in him; and care should be taken that none be admitted but such who appear to be regenerated and sanctified by the Spirit of God; to be righteous through the righteousness of Christ; and that keep the truth, and hold the doctrines of the Gospel: and also the way and manner of excluding unworthy persons, such who are immoral in their lives, and erroneous in their principles, should be observed. And all the forms thereof; the decorations of it, signified by the cherubim and palm trees; so Jarchi and Kimchi; and these expressive of ministers of the word, and faithful men: this is often repeated, that it might be the more observed; for to have ministers to answer such characters is of great consequence.
And all the ordinances thereof, and all the forms thereof, and all the laws thereof; the ordinances are those of baptism and the Lord's supper, which are to continue until the second coming of Christ: the laws are, besides the moral law, in the hands of Christ the lawgiver, the law of loving one another, called the law of Christ, and his new commandment; and all the laws relating to worship and discipline, concerning the reproof of members, in case of private or public offences; and concerning the exclusion of disorderly or heretical persons:
and write it in their sight; the plan and model of this house, and all things belonging to it, that they may have it before them, as the rule of their conduct and behaviour:
that they may keep the whole form thereof, and all the ordinances thereof, and do them; for all this is shown, not for mere speculation, and to gratify curiosity, but in order to be put in practice; all these rules, laws, and ordinances, are to be kept in faith, from a principle of love, in the name and strength of Christ, and with a view to the glory of God.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 43:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-43.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Vision of the Temple. | B. C. 574. |
7 And he said unto me, Son of man, the place of my throne, and the place of the soles of my feet, where I will dwell in the midst of the children of Israel for ever, and my holy name, shall the house of Israel no more defile, neither they, nor their kings, by their whoredom, nor by the carcases of their kings in their high places. 8 In their setting of their threshold by my thresholds, and their post by my posts, and the wall between me and them, they have even defiled my holy name by their abominations that they have committed: wherefore I have consumed them in mine anger. 9 Now let them put away their whoredom, and the carcases of their kings, far from me, and I will dwell in the midst of them for ever. 10 Thou son of man, shew the house to the house of Israel, that they may be ashamed of their iniquities: and let them measure the pattern. 11 And if they be ashamed of all that they have done, shew them the form of the house, and the fashion thereof, and the goings out thereof, and the comings in thereof, and all the forms thereof, and all the ordinances thereof, and all the forms thereof, and all the laws thereof: and write it in their sight, that they may keep the whole form thereof, and all the ordinances thereof, and do them. 12 This is the law of the house; Upon the top of the mountain the whole limit thereof round about shall be most holy. Behold, this is the law of the house.
God does here, in effect, renew his covenant with his people Israel, upon his retaking possession of the house, and Ezekiel negotiates the matter, as Moses formerly. This would be of great use to the captives at their return both for direction and encouragement; but it looks further, to those that are blessed with the privileges of the gospel-temple, that they may understand how they are before him on their good behaviour.
I. God, by the prophet, puts them in mind of their former provocations, for which they had long lain under the tokens of his displeasure. This conviction is spoken to them to make way for the comforts designed them. Though God gives and upbraids not, it becomes us, when he forgives, to upbraid ourselves with our unworthy conduct towards him. Let them now remember therefore, 1. That they had formerly defiled God's holy name, had profaned and abused all those sacred things by which he had made himself known among them, Ezekiel 43:7; Ezekiel 43:7. They and their kings had brought contempt on the religion they professed, and their relation to God, by their spiritual whoredom, their idolatry, and by worshipping images, which they called their kings (for so Moloch signifies) or lords (for so Baal signifies), but which were really the carcases of kings, not only lifeless and useless, but loathsome and abominable as dead carcases, in their high places, set up in honour of them. They had defiled God's name by their abominations. And what were they? It was in setting their threshold by my thresholds, and their post by my posts, that is, adding their own inventions to God's institutions, and urging all to a compliance with them, as if they had been of equal authority and efficacy, teaching for doctrines the commandments of men (Isaiah 29:13); or, rather, setting up altars to their idols even in the courts of the temple, than which a more impudent affront could not be put upon the divine Majesty. Thus they set up a separation wall between him and them, which stopped the current of his favours to them and spoiled the acceptableness of their services to him. See what an indignity sinners do to God, setting up their walls in opposition to his, and thrusting him out from what is his right; and see what injury they do to themselves, for the nearer any come to God with their sins the further they set him at a distance from them. Some give this sense of it: Though their houses joined close to God's house, their posts and thresholds to hi, so that they were in a manner his next neighbours, there was but a wall between me and them (so it is in the margin), so that it might have been expected they would acquaint themselves with him and be in care to please him, yet they were not so much as neighbourly. Note, It often proves too true, The nearer the church the further from God. They were, by profession, in covenant with God, and yet they had defiled the place of his throne and of the soles of his feet, his temple, where he did both reside and reign. Jerusalem is called the city of the great king (Psalms 48:2) and his footstool,Psalms 99:5; Psalms 132:7. Note, When God's ordinances are profaned his holy name is polluted. 2. That for this God had had a controversy with them in their late troubles. They could not condemn him, for he had but brought upon them the desert of their sins: Wherefore I have consumed them in my anger. Note, Those that pollute God's holy name fall under his just displeasure.
II. He calls upon them to repent and reform, and, in order to that, to be ashamed of their iniquities (Ezekiel 43:9; Ezekiel 43:9): "Now let them put away their whoredom; now that they have smarted so severely for it, and now that God is returning in mercy to them and setting up his sanctuary again in the midst of them, now let them cast away their idols and have no more to do with them, that they may not again forfeit the privileges which they have been taught to know the worth of by the want of them. Let them put away their idols, those loathsome carcases of their kings, far from me, from being a provocation to me." This was seasonable counsel now that the prophet had the model or pattern of the temple to set before them; for, 1. If they see that pattern, they will surely be ashamed of their sins (Ezekiel 43:10; Ezekiel 43:10): when they see what mercy God has in store for them, notwithstanding their utter unworthiness of it, they will be ashamed to think of their disingenuous conduct towards him. Note, The goodness of God to us should lead us to repentance, especially to a penitential shame. Let them measure the pattern themselves, and see how much it exceeds the former pattern, and guess by that what great things God has in store for them; and surely it will put them out of countenance to think what the desert of their sins was. And then, 2. If they be ashamed of their sins, they shall surely see more of the pattern, Ezekiel 43:11; Ezekiel 43:11. If they be ashamed of all that they have done, upon a general view of the goodness of God, let them have a more distinct particular account of the temple. Note, Those that improve what they see and know of the goodness of God shall see and know more of it. And then, and not till then, we are qualified for God's favours, when we are truly humbled for our own follies. "Show them the form of the house; let them see what a stately structure it will be; and withal show them the ordinances and laws of it." Note, With the foresights of our comforts it is fit that we should get the knowledge of our duty; with the privileges of God's house we must acquaint ourselves with the rules of it. Show them these ordinances, that they may keep them and do them. Note, Therefore we are made to know our duty, that we may do it, and be blessed in our deed.
III. He promises that they shall be such as they should be, and then he will be to them such as they would have him to be, Ezekiel 43:7; Ezekiel 43:7. 1. The house of Israel shall no more defile my holy name. This is pure gospel. The precept of the law says, You must not defile my name: the grace of the gospel says, You shall not. Thus what is required in the covenant is promised in the covenant, Jeremiah 32:40. 2. Then I will dwell in the midst of them for ever; and the same again Ezekiel 43:9; Ezekiel 43:9. God secures to us his good-will be confirming in us his good work. If we do not defile his name, we may be sure that he will not depart from us.
IV. The general law of God's house is laid down (Ezekiel 43:12; Ezekiel 43:12), That, whereas formerly only the chancel, or sanctuary, was most holy, now the whole mountain of the house shall be so; the whole limit thereof, including all the courts and all the chambers, shall be as the most holy place, signifying that in gospel-times, 1. The whole church shall have the privilege of the holy of holies, that of a near access to God. All believers have now, under the gospel, boldness to enter into the holiest (Hebrews 10:19), with this advantage, that whereas the high priest entered in the virtue of the blood of bulls and goats, we enter in the virtue of the blood of Jesus, and, wherever we are, we have through him access to the Father. 2. The whole church shall be under a mighty obligation to press towards the perfection of holiness, as he who has called us is holy. All must now be most holy. Holiness becomes God's house for ever, and in gospel-times more than ever. Behold this is the law of the house; let none expect the protection of it that will not submit to this law.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 43:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-43.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Ezequiel 43:11 . Y si se avergüenzan. Si, con un espíritu de verdadero arrepentimiento, reconocen sus transgresiones pasadas, y se proponen en su ayuda nunca más ofender a su Dios, entonces enséñales todo lo que concierne a mi adoración, y cómo se benefician de ella.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-43.html. 1832.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo 43:
Lo llevó entonces a la puerta que mira hacia el oriente ( Ezequiel 43:1 ):
Esto está en la parte inferior de su diagrama.
Y he aquí, la gloria del Dios de Israel venía del camino del oriente; y su voz era como el estruendo de muchas aguas; y la tierra resplandecía con su gloria ( Ezequiel 43:2 ).
Aquí tenéis el regreso de la gloria de Dios a Israel. Ahora bien, Ezequiel antes vio en una visión la gloria de Dios saliendo del templo, y gradualmente a medida que salía del templo, se asentó en la puerta hacia el este y luego ascendió y la gloria de Dios se quitó de Israel. Aquí encontramos la gloria de Dios regresando a Israel. Y además, así como la gloria de Dios partió por la puerta del oriente, así la gloria de Dios vuelve por la puerta del oriente.
"Y su voz era como el estruendo de muchas aguas". En el capítulo 1 de Apocalipsis, cuando Juan describe a Jesucristo en Su gloria, declara que Su voz era como el estruendo de muchas aguas. Supongo que esta referencia aquí en Ezequiel es una referencia al regreso de Jesucristo en gloria. “Entonces verán al Hijo del hombre que viene con nubes y gran gloria” ( Lucas 21:27 ). Y Él pondrá Su pie en aquel día en el Monte de los Olivos, y se partirá por la mitad y se formará un nuevo valle de este a oeste cuando el Monte de los Olivos se parta por la mitad.
Ahora, de acuerdo con otros pasajes de las Escrituras, cuando Cristo regrese, recuerdan cuando ascendió, fue con Sus discípulos al Monte de los Olivos y cuando habían llegado hasta Betania, que está justo sobre la cima del Monte de los Olivos. , Jesús ascendió al cielo y los discípulos estaban allí de pie mirando hacia el cielo mientras veían que la nube lo arrebataba de su vista. Y se pusieron junto a ellos dos hombres con vestiduras resplandecientes, y dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis aquí mirando al cielo? Porque este mismo Jesús vendrá de nuevo, como le habéis visto ir al cielo ( Hechos 1:11 ). ).
Y así, la venida de Jesucristo como Él subió en gloria al cielo, Él vendrá de nuevo poniendo Su pie sobre el Monte de los Olivos. Un gran evento cataclísmico tiene lugar cuando el Monte de los Olivos se divide. Sin duda creando lo que llegaremos más adelante, esta nueva corriente que saldrá de la parte sur aquí... Quiero decir, de la parte este aquí abajo en la parte inferior de su página, la nueva corriente que saldrá del templo de Dios. que fluirá hasta el Mar Muerto.
Y llegaremos a eso después de un tiempo. Pero todo esto es parte de este gran cambio estructural geológico que tendrá lugar cuando el Monte de los Olivos se parta y cuando la ciudad sea sacudida y la preparación para el regreso de Jesucristo y el establecimiento de Su reino.
"Y la tierra resplandeció con la gloria", como Cristo vuelve allí en el versículo Ezequiel 43:2 .
Ahora como Él regresa, rodeado por supuesto con los seres angélicos, los querubines. La Biblia habla de Su venida con los ángeles; también habla de Su venida con la iglesia, venida con nubes y gran gloria. Las nubes simbólicamente son números de personas, multitudes de personas. Pablo dijo: “Cuando Cristo, nuestra vida, se manifieste, entonces también nosotros seremos manifestados con Él en gloria” ( Colosenses 3:4 ).
Entonces verán al Hijo del hombre viniendo con los ángeles a juzgar la tierra. Y así los santos que vinieron con Él, Apocalipsis 19. Así Cristo viniendo con una multitud celestial para establecer el reino de Dios sobre la tierra.
Y la gloria de Jehová entró en la casa por el camino de la puerta que mira hacia el oriente. Entonces el espíritu me tomó y me llevó al atrio interior; y he aquí, la gloria de Jehová llenaba la casa. Y lo oí hablarme desde la casa; y el hombre se paró a mi lado. Y me dijo: Hijo de hombre, el lugar de mi trono, y el lugar de las plantas de mis pies, donde habitaré en medio de los hijos de Israel para siempre, y mi santo nombre, será la casa de Israel no contaminará más, ni ellos ni sus reyes, con sus fornicaciones, ni con los cadáveres de sus reyes en los lugares altos.
En la colocación de su umbral junto a mis umbrales, y su poste junto a mis postes, y el muro [y demás], mi santo nombre no contaminarán más con las abominaciones que han cometido. Quiten ahora sus fornicaciones y los cadáveres de sus reyes lejos de mí, y habitaré en medio de ellos para siempre ( Ezequiel 43:4-9 ).
Y así la declaración de la venida de Dios, la venida del reino para morar en medio del pueblo. Entonces se le ordena a Ezequiel que muestre estas cosas a la casa de Israel,
para que se avergüencen de sus iniquidades; y midan el patrón [y todo] ( Ezequiel 43:10 ).
Ahora él, en el versículo Ezequiel 43:13 , te da la medida del altar. Y tenemos el altar ahí en el centro de todo el edificio, complejo. Y este altar es un altar de bastante buen tamaño. Tiene cuatro cuernos en las esquinas del altar y ofrecían los sacrificios en el versículo Ezequiel 43:19 hasta el final del capítulo. Los sacerdotes hacen las ofrendas de los sacrificios y todo, las diversas ofrendas: la ofrenda por el pecado, la ofrenda quemada y las ofrendas de paz.
Ahora, aquí es donde surge uno de los problemas. Y es decir, ¿por qué se harían ofrendas por el pecado en la Era del Reino? Porque sabemos que todos los sacrificios del Antiguo Testamento apuntaban a ese único sacrificio de Jesucristo por el cual nuestros pecados serían purgados de una vez por todas. Y en Hebreos se nos dice que Cristo ha sufrido una vez por todas. Que Él es la ofrenda por el pecado de la cual todas las ofrendas del Antiguo Testamento eran solo una sombra, la sustancia es de Cristo.
¿Por qué, entonces, estarán ofreciendo sacrificios nuevamente en el nuevo templo durante la Era del Reino? Y se han ofrecido muchas sugerencias sobre la razón de estos sacrificios. Algunos de ellos dicen: "Bueno, todo esto es simbólico. Realmente no se ofrecen". No puedo aceptar eso. Mucha gente los espiritualiza. No puedo aceptar eso. Creo que habla muy claramente de que se ofrecerán estas ofrendas durante la Era del Reino.
Ahora, al mirar los sacrificios del Antiguo Testamento que se hacían, nos damos cuenta, número uno, que en realidad no quitaban los pecados. El Señor dijo: "Y cuando hagan el sacrificio, será para un kofar", palabra hebrea que cubre. Y así los pecados serán cubiertos. No dice que serían apartados; estarían cubiertos. Ahora en Hebreos leemos que es imposible que la sangre de toros o machos cabríos pueda quitar el pecado.
Pero todo lo que podían hacer era hablar del mejor sacrificio que estaba por venir, que es de Jesús. Así que los sacrificios del Antiguo Testamento no quitaban el pecado, pero testificaban de ese sacrificio que vendría por el cual los pecados serían quitados de una vez por todas. Creo que la única explicación que se puede dar para los sacrificios aquí en el templo en la Era del Reino es que estos sacrificios son sacrificios conmemorativos que recuerdan lo que Cristo ha hecho.
Así como los sacrificios del Antiguo Testamento miraban hacia adelante, no quitaban el pecado, sino que anticipaban el sacrificio que se ofrecería, incluso ahora estos se ofrecen en memoria cuando miramos hacia atrás a ese sacrificio de Jesucristo.
Ahora recuerdas que Jesús tomó pan y lo partió y se lo dio a Sus discípulos y dijo: "Tomad, comed, esto es Mi cuerpo partido por vosotros". Tomó también la copa después de la cena y dijo: "Tomad, bebed, esta es la sangre del nuevo pacto que se derrama para la remisión de los pecados.
Porque todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga. Haced esto", dijo, "en memoria de Mí". son reinstituidos en la Era del Reino, no tendrán el propósito de quitar el pecado, sino que serán ofrendas conmemorativas por las cuales recordaremos ese sacrificio por el cual los pecados fueron quitados, y estaremos buscando de regreso a la cruz y al sacrificio que fue hecho allí por Jesucristo.
Las ofrendas por el pecado que se hacen aquí en la Era del Reino. Y eso es para mí leerlo de la forma en que dice, pero al tratar de entenderlo, ese es el único entendimiento que yo personalmente puedo llegar a la razón por la que hay un sacrificio de ofrenda por el pecado en esos días. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-43.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
§ 2. Las ordenanzas del nuevo Israel (Ezequiel 40-48)
Esta sección final del libro está fechada en el año veinticinco del cautiverio de Ezequiel, es decir, el año catorce después de la caída de Jerusalén (572 a. C.). Por lo tanto, es trece años más tarde que la sección anterior (Ezequiel 33-39) y, con la excepción de Ezequiel 29:17, forma la última parte del libro. Tiene la forma de una visión, que es la contraparte de la que se encuentra en Ezequiel 8-11. Allí Dios abandonó el antiguo templo que había sido contaminado por la idolatría. Aquí tenemos una descripción del Templo del reino restaurado, del regreso de Dios a él y de los diversos arreglos e instituciones religiosas del futuro. La visión está marcada por una gran minuciosidad de detalles, y sin duda Ezequiel había meditado larga y profundamente sobre los detalles del Templo y su ritual. Sin embargo, como en casos anteriores, no hay razón para dudar de que esta visión fue una experiencia real, en la que los temas de la reflexión anterior se destacaron vívidamente ante la mente del profeta. Si bien los detalles materiales son tan diminutos, algunas características de la visión son sobrenaturales y milagrosas. El conjunto forma una imagen ideal,
Los planos del templo de Ezequiel, en la pág. 518, son con permiso de Cambridge University Press.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-43.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 40, 41, 42 y 43.
La parte restante de la profecía es el establecimiento de Su santuario en medio de Su pueblo. El lector percibirá que encontramos en este último Capítulo una revelación del mismo tipo que la dada a Moisés para el tabernáculo, y a David para el templo, sólo que en este caso los detalles se conservan en los escritos dados al pueblo por inspiración, como testimonio para el tiempo venidero, y para la conciencia en todos los tiempos.
Dios se interesa por su pueblo. Él restablecerá Su santuario entre los hombres. Mientras tanto, el testimonio de esto ha sido dado al pueblo para ponerlo bajo la responsabilidad que implica esta buena voluntad de Dios para con él. Porque se mandó al profeta que contara a la casa de Israel todo lo que había visto; y así lo hizo. Cuando se han dado las dimensiones de las diferentes partes de la casa, la gloria de Jehová llena la casa, en la visión, como sucedió históricamente en la dedicación del tabernáculo y del templo.
Ezequiel 43:7 proclama que la casa, que es el trono y el estrado de los pies de Jehová, nunca más debe ser profanada por cosas profanas. El profeta entonces declararía que, si Israel renunciaba a su infidelidad, Jehová volvería a morar allí. Así el pueblo queda colocado en todo momento bajo esta responsabilidad.
El profeta debía mostrar la casa a Israel para que se arrepintieran; y, si se arrepentían, debía explicárselo en detalle. Y es esto lo que sucede al final. Las ordenanzas de la casa les serían mostradas, si se humillaban; y en vista de esto el profeta anuncia todo lo que había que hacer para la purificación y la consagración del altar, a fin de que se pudiera realizar el servicio regular.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-43.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Si se avergüenzan. - Lo mismo que ya había sido declarado positivamente ahora se expresa contingentemente, mostrando que la santificación del pueblo y la morada de Dios entre ellos eran hechos correlativos; el uno no podría estar sin el otro. Muchas expresiones de casi el mismo significado se amontonan, por así decirlo, en la última parte de este versículo, para enfatizar el significado de la disposición del nuevo Templo y para asegurarles el pensamiento y la consideración de la gente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-43.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. LA ADORACIÓN DEL TEMPLO (43-44)
Capitulo 43
1. El regreso de la gloria del Señor y el llenado de la casa ( Ezequiel 43:1 )
2. El discurso a la nación ( Ezequiel 43:10 )
3. Las dimensiones del altar ( Ezequiel 43:13 )
4. Las ofrendas para ser compradas ( Ezequiel 43:18 )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-43.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La siguiente visión del profeta fue el regreso de Jehová al templo. De nuevo tuvo una visión y escuchó una voz. Las visiones que había tenido junto al río Quebar aparecieron de nuevo. La misma gloria que había contemplado cuando vino a destruir la ciudad, es decir, a pronunciar sus predicciones acerca de su destrucción, apareció en esta gran hora de restauración, cuando Jehová, exiliado por tanto tiempo de Su Templo, regresó a ella.
La voz de Jehová era como el sonido de muchas aguas, pero al hablarle a Ezequiel se convirtió en la voz de un hombre, y declaró que Jehová había establecido Su morada en la casa, que Él habitaría en medio de Israel para siempre, y para que no contaminara más su santo nombre.
En la secuencia de la profecía aparece un paréntesis en el que se encargó a Ezequiel que mostrara a la casa de Israel esta gloria futura, para que pudieran avergonzarse de sus iniquidades. A los que estaban avergonzados, se le encargó, además, dar a conocer en detalle la forma y moda de la casa, y declarar su ley.
Volviendo a la secuencia del mensaje concerniente al regreso de Jehová, el profeta describió el altar del holocausto, dando sus medidas y una descripción de las ceremonias de su consagración y de su uso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-43.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y si se avergüenzan de todo lo que han hecho ,. Como pecaminoso y, criminal, al menos tan imperfecto y defectuoso, y no respetuoso con el patrón que los mostró, de los cuales se han desviado tristemente; Si se hace sensible de esto, y lo reconocen con vergüenza, no solo la casa en general, sino también los detalles de la misma, se mostrarán con ellos; Para, a personas sensibles y penitentes, más gracia, luz, conocimiento y juicio en cosas divinas, se dan:
la forma de la casa, y la moda de los mismos ; El formulario y orden de una iglesia del evangelio; que no es nacional, provincial, o parroquial, ni presbiteriano, sino congregacional; que consiste en personas llamadas del mundo por la gracia de Dios, y que se incorporan y se unen en bonos del Evangelio; entre los cuales la Palabra de Dios está predicada fielmente, y las ordenanzas se administran verdaderamente, y amuebladas con oficiales, pastores y diáconos adecuados; El que se encarga de lo espiritual, el otro de los asuntos temporales de la Iglesia; y para ver a una iglesia en tal forma y orden, y así organizar, es una vista muy hermosa.
y los acontecimientos de los mismos, y las omisiones por del mismo ; Las puertas y la forma de ingresar a ella, que son solo por Cristo, y una profesión de fe en él; y se debe tener cuidado de que ninguno sea admitido, pero tal que parecen ser regenerados y santificados por el Espíritu de Dios; ser justo a través de la justicia de Cristo; y que mantienen la verdad, y sostenga las doctrinas del Evangelio: y también el camino y la manera de excluir a las personas indignas, deben observarse inmorales en sus vidas y erróneos en sus principios. Y todas las formas de los mismos; Las decoraciones de la misma, significadas por los querubines y palmeras; Así que Jarchi y Kimchi; y estos expresivos de los ministros de la Palabra y los hombres fieles: esto a menudo se repite, que podría ser el más observado; Para que los ministros respondan a tales personajes es de gran consecuencia.
y todas las ordenanzas de los mismos, y todas las formas de la misma , y todas las leyes de los mismos; Las ordenanzas son las del bautismo y la cena del Señor, que deben continuar hasta la segunda venida de Cristo: las leyes son, además de la ley moral, en manos de Cristo, el legislador, la ley de amarnos, llamó a la ley de Cristo, y su nuevo mandamiento; y todas las leyes relacionadas con la adoración y la disciplina, relativas a la reprendimiento de los miembros, en caso de ofensas privadas o públicas; y sobre la exclusión de personas desordenadas o heréticas:
y escríbalo en su vista ; El plan y el modelo de esta casa, y todas las cosas que le pertenecen, para que lo tengan antes, como la regla de su conducta y comportamiento:
que pueden mantener toda la forma , y todas las ordenanzas de los mismos, y hacerlas; Porque todo esto se muestra, no para meras especulaciones, y para gratificar la curiosidad, pero para ser puesta en práctica; Todas estas reglas, leyes y ordenanzas, deben mantenerse en fe, de un principio de amor, en el nombre y la fuerza de Cristo, y con miras a la gloria de Dios.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-43.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
En todo el tejido, (Menochius) como lo has descrito, (Haydock) o recibido del ángel, con todas las ceremonias para ser observadas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-43.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 43
Vv. 1-27. EL REGRESO DE JEHOVA AL TEMPLO. Todo estaba listo ya para su recibimiento. Así como la gloria de la Shekinah fué la distinción peculiar del antiguo templo, así había de ser en el nuevo en un grado tanto más trascendente como las proporciones del nuevo sobrepasaban a las del viejo. El hecho de que la gloria de la Shekinah no estaba en el segundo templo, es prueba de que aquel templo no es el indicado en la profecía.
2. de hacia el oriente—el camino por el cual se había alejado la gloria (cap. 11:22, 23), y descansado sobre el Monte de los Olivos (véase Malaquías 14:4). su sonido … como de muchas aguas—Así nuestra versión correctamente, como cap. 1:24, “la voz del Omnipotente”; Apocalipsis 1:15; Apocalipsis 14:2, lo prueba. No como traduce Fairbairn, “el ruido de ello”. la tierra resplandecía a causa de su gloria—( Apocalipsis 18:1).
3. cuando vine para destruir la ciudad—es decir, para pronunciar la palabra de Dios para su destrucción. Tan completamente se identificaban los profetas con aquél en cuyo nombre hablaban.
6. un varón—el que había estado midiendo los edificios (véase cap. 40:3).
7. el lugar—es decir, he aquí el lugar de mi trono, etc.—el lugar en el cual tus pensamientos han quedado tanto tiempo ( Isaías 2:1; Jeremias 3:17; Malaquías 14:16; Malaquías 3:1). Desde el principio Dios se declaraba su Rey tanto política como religiosamente; y había resistido a su deseo de tener un rey humano, como esto daba a entender el rechazo de él como cabeza propia del estado. Aun cuando cedió al deseo del pueblo, lo hizo con protesta contra el que su rey no gobernará sino como su vicerregente. Cuando el Mesías reine en Jerusalén, él realizará entonces por primera vez la idea original de la teocracia, con su rey a la vez divino y humano que reinará en justicia sobre un pueblo del todo justo (v. 12; Isaías 52:1; Isaías 54:13; Isaías 60:21). habitaré entre los hijos de Israel para siempre—( Apocalipsis 21:3).
9. los cuerpos muertos de sus reyes—Se supone que algunos de sus reyes idólatras fueron enterrados dentro de los límites del templo de Salomón. [Henderson.] Más bien, “los cadáveres de sus ídolos”, aquí llamados “reyes”, porque tenían el señorío sobre ellos en tíempos pasados ( Isaías 26:13); pero en adelante Jehová, su señor legítimo, será su rey, y los ídolos que habían sido sus “reyes” aparecerían sólo como “cadáveres”. Por esto, estos reyes difuntos son asociados con los “lugares altos” en el v. 7. [Fairbairn.] Levítico 26:30; Jeremias 16:18, confirman esto. Mannasés había construído altares en los atrios del templo a las huestes del cielo ( 2 Reyes 21:5; 2 Reyes 23:6).
10. muestra a la casa de Israel esta casa, y avergüéncense de sus pecados—Cuando se muestra a los hombres por el Espíritu Santo la espiritualidad del sistema cristiano, esto hace que “se avergüencen de sus pecados”.
12. todo su término … santísimo—Este superlativo, que hasta ahora se había usado exclusivamente respecto al lugar santísimo ( Éxodo 26:34), ahora es usado para caracterizar el edificio entero. Esta santidad que por todo penetra, había de ser “la ley de (toda) la casa” distinta de la ley levítica, que limitaba esta santidad peculiar a un solo departamento de ella.
13-17. Se trata de altar de holocaustos, el cual era el medio establecido de acceso a Dios.
15. el altar—Hebreo, “harel”, es decir, “monte de Dios”; lo que indica la alta seguridad que por él se daba al Israel restaurado. Era un lugar alto, pero lugar alto de Dios, y no de ídolos. del altar—lit., “el león de Dios”, Ariel (en Isaías 29:1, “Ariel” se refiere a Jerusalén). Menoquio supone que sobre él estaban tallados cuatro animales: el león tal vez fué el más alto, desde donde habían de salir los cuernos. Gesenio supone que las dos palabras expresan el hogar, o lugar de fuego, del altar.
17. el área—o, una moldura alrededor del altar. [Fairbairn.] sus gradas—más bien, “su subida”, como “escalones” hasta el altar de Dios eran prohibidos en Éxodo 20:26.
18-27. Los sacrificios aquí no son tan sólo los conmemorativos, sino los propiciatorios. Las expresiones “sangre” (v. 18) y “para expiación” (vv. 19, 21, 22), prueban esto. En el sentido literal sólo pueden aplicarse al segundo templo. En la dispensación cristiana se opondrían directamente a la doctrina enseñada en Hebreos 10:1, es decir, que Cristo por su ofrenda, ha hecho expiación por los pecados para siempre. Sin embargo, es posible que ellos existieran con una referencia retrospectiva a los sufrimientos de Cristo, así como los sacrificios levíticos tuvieron una referencia prospectiva a ellos; no propiciatorios en sí, sino como recuerdos para perpetuar la memoria de sus sufrimientos, los cuales forman la base de su reino, para que no se pierdan de vista en la gloria de aquel reino. [De Burgh.] La particularidad de las direcciones hace que sea improbable que hayan de entenderse en un sentido sólo vagamente espiritual.
20. lo limpiarás—lit., “harás expiación por él”.
21. lo quemarás … fuera del santuario—( Hebreos 13:11).
26. por siete días—refiriéndose a las direcciones origínales de Moisés acerca de los servicios de purificación del altar durante siete días ( Éxodo 29:37). henchirán sus manos—con ofrenda; refiriéndose al modo de consagrar a los sacerdotes ( Éxodo 29:24, Éxodo 29:35).
27. me seréis aceptos—(Cap. 20:40, 41; Romanos 12:1; 1 Pedro 2:5).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-43.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 43Vv. 1-27. EL REGRESO DE JEHOVA AL TEMPLO. Todo estaba listo ya para su recibimiento. Así como la gloria de la Shekinah fué la distinción peculiar del antiguo templo, así había de ser en el nuevo en un grado tanto más trascendente como las proporciones del nuevo sobrepasaban a las del viejo. El hecho de que la gloria de la Shekinah no estaba en el segundo templo, es prueba de que aquel templo no es el indicado en la profecía.
2. de hacia el oriente-el camino por el cual se había alejado la gloria (cap. 11:22, 23), y descansado sobre el Monte de los Olivos (véase Zec 14:4). su sonido … como de muchas aguas-Así nuestra versión correctamente, como cap. 1:24, “la voz del Omnipotente”; Rev 1:15; Rev 14:2, lo prueba. No como traduce Fairbairn, “el ruido de ello”. la tierra resplandecía a causa de su gloria-(Rev 18:1).
3. cuando vine para destruir la ciudad-es decir, para pronunciar la palabra de Dios para su destrucción. Tan completamente se identificaban los profetas con aquél en cuyo nombre hablaban.
6. un varón-el que había estado midiendo los edificios (véase cap. 40:3).
7. el lugar-es decir, he aquí el lugar de mi trono, etc.-el lugar en el cual tus pensamientos han quedado tanto tiempo (Isa 2:1-3; Jer 3:17; Zec 14:16-20; Mal 3:1). Desde el principio Dios se declaraba su Rey tanto política como religiosamente; y había resistido a su deseo de tener un rey humano, como esto daba a entender el rechazo de él como cabeza propia del estado. Aun cuando cedió al deseo del pueblo, lo hizo con protesta contra el que su rey no gobernará sino como su vicerregente. Cuando el Mesías reine en Jerusalén, él realizará entonces por primera vez la idea original de la teocracia, con su rey a la vez divino y humano que reinará en justicia sobre un pueblo del todo justo (v. 12; Isa 52:1; Isa 54:13; Isa 60:21). habitaré entre los hijos de Israel para siempre-(Rev 21:3).
9. los cuerpos muertos de sus reyes-Se supone que algunos de sus reyes idólatras fueron enterrados dentro de los límites del templo de Salomón. [Henderson.] Más bien, “los cadáveres de sus ídolos”, aquí llamados “reyes”, porque tenían el señorío sobre ellos en tíempos pasados (Isa 26:13); pero en adelante Jehová, su señor legítimo, será su rey, y los ídolos que habían sido sus “reyes” aparecerían sólo como “cadáveres”. Por esto, estos reyes difuntos son asociados con los “lugares altos” en el v. 7. [Fairbairn.] Lev 26:30; Jer 16:18, confirman esto. Mannasés había construído altares en los atrios del templo a las huestes del cielo (2Ki 21:5; 2Ki 23:6).
10. muestra a la casa de Israel esta casa, y avergüéncense de sus pecados-Cuando se muestra a los hombres por el Espíritu Santo la espiritualidad del sistema cristiano, esto hace que “se avergüencen de sus pecados”.
12. todo su término … santísimo-Este superlativo, que hasta ahora se había usado exclusivamente respecto al lugar santísimo (Exo 26:34), ahora es usado para caracterizar el edificio entero. Esta santidad que por todo penetra, había de ser “la ley de (toda) la casa” distinta de la ley levítica, que limitaba esta santidad peculiar a un solo departamento de ella.
13-17. Se trata de altar de holocaustos, el cual era el medio establecido de acceso a Dios.
15. el altar-Hebreo, “harel”, es decir, “monte de Dios”; lo que indica la alta seguridad que por él se daba al Israel restaurado. Era un lugar alto, pero lugar alto de Dios, y no de ídolos. del altar-lit., “el león de Dios”, Ariel (en Isa 29:1, “Ariel” se refiere a Jerusalén). Menoquio supone que sobre él estaban tallados cuatro animales: el león tal vez fué el más alto, desde donde habían de salir los cuernos. Gesenio supone que las dos palabras expresan el hogar, o lugar de fuego, del altar.
17. el área-o, una moldura alrededor del altar. [Fairbairn.] sus gradas-más bien, “su subida”, como “escalones” hasta el altar de Dios eran prohibidos en Exo 20:26.
18-27. Los sacrificios aquí no son tan sólo los conmemorativos, sino los propiciatorios. Las expresiones “sangre” (v. 18) y “para expiación” (vv. 19, 21, 22), prueban esto. En el sentido literal sólo pueden aplicarse al segundo templo. En la dispensación cristiana se opondrían directamente a la doctrina enseñada en Heb 10:1-18, es decir, que Cristo por su ofrenda, ha hecho expiación por los pecados para siempre. Sin embargo, es posible que ellos existieran con una referencia retrospectiva a los sufrimientos de Cristo, así como los sacrificios levíticos tuvieron una referencia prospectiva a ellos; no propiciatorios en sí, sino como recuerdos para perpetuar la memoria de sus sufrimientos, los cuales forman la base de su reino, para que no se pierdan de vista en la gloria de aquel reino. [De Burgh.] La particularidad de las direcciones hace que sea improbable que hayan de entenderse en un sentido sólo vagamente espiritual.
20. lo limpiarás-lit., “harás expiación por él”.
21. lo quemarás … fuera del santuario-(Heb 13:11).
26. por siete días-refiriéndose a las direcciones origínales de Moisés acerca de los servicios de purificación del altar durante siete días (Exo 29:37). henchirán sus manos-con ofrenda; refiriéndose al modo de consagrar a los sacerdotes (Exo 29:24, Exo 29:35).
27. me seréis aceptos-(Cap. 20:40, 41; Rom 12:1; 1Pe 2:5).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-43.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 43:2 . He aquí, la gloria del Dios de Israel vino del camino del oriente. En Ezequiel 10:18 leemos que la gloria se había ido del templo antiguo. Aquí regresa por la puerta del este, que era el camino correcto al sanctum sanctorum, o Lugar Santísimo.
El profeta había tenido una visión similar en el río Quebar, como se insinúa en el siguiente versículo; y ahora nuevamente contempla al Mesías en el trono de su gloria. Esto es lo que da plenitud de alegría a la iglesia en la tierra; porque qué gente tiene a Dios tan cerca de ellos. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. Su nombre es Emanuel, Dios con nosotros.
Aquellos que abogan por el reinado personal de Cristo mil años en la tierra durante el milenio, ponen gran énfasis en este capítulo; pero toda su teoría parece no tener una promesa positiva en ese sentido. Basta con que reine en su templo espiritual, recompense a los mártires con una resurrección anterior y haga que la era de la justicia siga a las de la iniquidad.
Ezequiel 43:5 . Entonces el Espíritu me llevó. No Ish, como en Ezequiel 41:4 . Pero Ruach, el Espíritu Santo, como en otras partes de este libro: Ezequiel 37:1 . He aquí entonces una Adorable Trinidad, el Mesías y su Espíritu reviviendo al profeta.
Ezequiel 43:7 . Mi santo nombre no contaminará más la casa de Israel, ni ellos ni sus reyes con sus fornicaciones. El primer templo fue, sin duda, destruido por estas cosas; pero aquí hay una referencia a la gloria de los últimos días, cuando todo el pueblo será justo y el santuario estará adornado con las bellezas de la santidad.
Los cadáveres de sus reyes en sus lugares altos, los ídolos adorados por los gentiles. Los judíos también tenían sus monumentos de muertos que habían reinado o se habían distinguido en la antigüedad; pero es probable que la alusión aquí sea a los cuerpos de Amón o Manasés, que no fueron enterrados con sus padres, oa algunos príncipes idólatras, que aquí se llaman reyes, y que fueron enterrados cerca de los lugares altos de sus ídolos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-43.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y si se avergüenzan de todo lo que han hecho, muéstrales la forma de la casa, y su diseño, y sus salidas, y sus entradas, y todas sus formas, y todas sus ordenanzas, y todas sus formas, y todas sus leyes; y escríbanla delante de ellos, para que guarden toda su forma, y todas sus ordenanzas, y las cumplan.
Ver. 11. Y si se avergüenzan de todo lo que han hecho. ] Si se sonrojan y sangran de corazón por sus iniquidades. A los penitentes se les debe enseñar la verdad que es conforme a la piedad, y todos ellos deben conocer exactamente y hacer toda la voluntad de Dios, ya que no prefieren estar seguros carnalmente que ser consolados profundamente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-43.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La entrada de la gloria de Jehová
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-43.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y si se avergüenzan de todo lo que han hecho, muéstrales la forma de la casa, como le pareció al espectador en su totalidad, y la forma de ella, su disposición, sus salidas y sus entradas, las diversas subidas y escaleras, y todas sus formas, las secciones individuales y todas sus ordenanzas, y todas sus formas, y todas sus leyes, todo lo que pertenece a todas sus partes; y escríbalo en sus ojos para que guarden toda su forma y todas sus ordenanzas y las cumplan.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-43.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* El sueño de Nabucodonosor. (1-13) se le revela a Daniel. (14-23) Obtiene la admisión al rey. (24-30) El sueño y la interpretación. (31-45) Honores a Daniel y sus amigos. (46-49)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 43:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-43.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
“Y si se avergüenzan de todo lo que han hecho, hazles saber la forma de la casa y su estilo, y sus salidas y entradas, y todas sus formas y todas sus ordenanzas, y todas sus formas y todas sus leyes, y escríbanlas en su vista para que guarden todas sus formas y todas sus ordenanzas, y las cumplan ".
Si se esperaba que construyeran un templo como este, seguramente este sería el punto en el que se habría expresado claramente como lo era del tabernáculo ( Éxodo 25:9 ; Éxodo 25:40 ; Éxodo 26:30 ; Éxodo 27:8 ).
Pero no existe tal pensamiento. Más bien, se les debe dar los detalles del templo celestial y reconocer las lecciones que deben aprender de ellos. Y su principal lección es la 'santidad' ( Ezequiel 43:12 ).
La palabra traducida como 'forma' aparece solo en este versículo (cuatro veces) y en ningún otro lugar, y en cada caso tiene un paralelo con otro sustantivo, 'y su moda', 'y todas sus ordenanzas', 'y todas sus leyes'. Así, al referirse a la composición de algo, aquí indica la composición de la moda del templo, y la forma de entrada y salida, la composición de sus ordenanzas (mencionadas dos veces) y la composición de sus leyes, porque tenía lecciones importantes que enseñar. Era un mandato para comprender, no un mandato para construir o incluso una sugerencia de que debería construirse. El siguiente verso lo amplifica.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-43.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Qué gran grado de gracia se manifiesta aquí en estas palabras. Seguramente estas promesas se relacionan con la iglesia del evangelio, como el Señor había señalado, y como ahora se cumplen, a las almas de todos los verdaderos creyentes en Jesús. Jeremias 31:31 , etc., explicado por Hebreos 8:8 .
etc. ¡Pero lector! Lo que deseo particularmente que me comenten es lo que se dice de esta Iglesia del Evangelio en la última dispensación; que esta casa será santísima, porque el Profeta fue expresamente comisionado para decirle a la Iglesia; y se repite dos veces, que esta es la ley de la casa. Y seguramente todo tiende a confirmar la gran verdad, que debe ser así. Nuestro Dios mismo es el constructor y hacedor de él: ¿cómo puede ser de otro modo que santo?
Jesús lo compró con su sangre. Y para estar seguro, debe haberlo limpiado de toda inmundicia. Y como los cuerpos de los hijos de Dios son el templo del Espíritu Santo que habita en ellos; ciertamente quitará lo inmundo y al cananeo de la tierra. Ver Salmo 132:13 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-43.html. 1828.
Notas de Referencia de Scofield
y deberás
sin duda estas ofrendas serán conmemorativas, mirando hacia atrás a la cruz, ya que las ofrendas bajo el antiguo pacto eran anticipatorias, mirando hacia la cruz. En ningún caso los sacrificios de animales tienen el poder de quitar el pecado. ( Hebreos 10:4); ( Romanos 3:25).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 43:11". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ezekiel-43.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Si se avergüenzan de todo lo que han hecho.
Verdadera penitencia
I. El carácter de los verdaderos penitentes. "Si se avergüenzan de todo lo que han hecho". Todo principio de la naturaleza corrupta se opone directamente a la vergüenza penitencial. La ignorancia, el orgullo, el engaño, la hostilidad contra Dios y la justicia propia combinan su influencia para endurecer el corazón contra la humillación del arrepentimiento sincero.
1. La vergüenza de la que se habla aquí es el efecto de una poderosa influencia Divina, que cambia por completo los puntos de vista y las disposiciones del alma.
2. El efecto radical de la gracia renovadora de Dios, a este respecto, consiste en una disposición constante y misericordiosa del corazón hacia los ejercicios penitenciales. Se descubre en una angustia peculiar bajo esa oscuridad y dureza, una alta estima del arrepentimiento por su propia belleza intrínseca, un ingenio, diligencia y seriedad, al abrir la conciencia a la luz divina, y al implorar esos alientos. del Espíritu Todopoderoso, que son eficaces para descongelar y disolver el corazón helado.
3. Esta disposición de gracia alcanza su objetivo y se manifiesta en los ejercicios deseados mediante descubrimientos sobrenaturales de la verdad divina, acompañados de un poder que derrite y transforma los corazones.
4. El texto nos lleva a fijar nuestra atención en un ingrediente particular de estas sensaciones penitenciales, a saber, la vergüenza. Esta vergüenza es un generoso retroceso del alma de sí misma, por haber abrazado y perpetrado una vez lo que ahora percibe como indeciblemente vil a los ojos de Dios y de sus santas criaturas. Implica en él un sentido de la detestable deformidad del pecado, en su propia naturaleza; un recuerdo de nuestro antiguo amor y práctica de él; una consideración de nuestra depravación restante y la falta de la perfecta belleza de nuestra naturaleza.
5. El texto nos enseña particularmente a tomar nota de la extensión universal de esta vergüenza graciosa: “Si se avergüenzan de todo”, etc. Los pecadores impetuosos están dispuestos a paliar y defender las más viles atrocidades de su conducta. Pero digan lo que se diga de los deslices ocasionales, suponen que el tenor general de sus vidas es al menos inofensivo. Es muy diferente cuando el Espíritu irrumpe eficazmente en la conciencia.
El verdadero penitente se avergüenza, más o menos, de toda su vida, de todo lo que antes fue, pensó y hizo. Se ve a sí mismo opuesto a la ley de Dios, en cada movimiento de su corazón, en cada artículo de su conducta.
6. Esta vergüenza sentida hace que el corazón se vuelva cada vez más suave, tierno, sumiso a la autoridad de Dios y listo para recibir la impresión de cada parte de su voluntad revelada.
II. Lo que se comprende en la instrucción aquí descrita, por tal acumulación de expresiones. "Muéstrales la forma de la casa", etc.
1. Esta graciosa instrucción incluye descubrimientos peculiares del fin último, diseñado por el Autor de estas ordenanzas, y que debe perseguirse en la observancia de las mismas. Este es el fin, para el cual tal marco de ordenanzas es creado divinamente, y para el cual los hombres son reunidos en una sociedad para su observancia; para que en él Jehová pueda mostrar Su propia gloria, comunicar Su amor y exaltar a los hombres a una comunión celestial con Él mismo y entre sí.
La gloria, la importancia y la certeza de este fin sublime se manifiestan, para los verdaderos penitentes, de una manera peculiar. De ahí que estén fuertemente apegados a las ordenanzas divinas y al orden instituido de la casa de Dios. Y, por lo tanto, su apego a estas cosas difiere ampliamente de las rapsodias aleatorias del entusiasmo, la superstición o la intolerancia.
2. Esta instrucción se relaciona con los métodos autorizados para adquirir, apreciar y aumentar ese santo marco interior de espíritu que es necesario en los adoradores de Dios. Ésta es una parte capital de lo que aquí significa espiritualmente las salidas, las entradas y las leyes de la casa. Las instrucciones y consejos de los profetas y apóstoles inspirados, y de Jesucristo, cuyo nombre es Admirable, Consejero, serán eficaces para estos propósitos mediante la gracia del Espíritu.
3. La instrucción descrita en el texto tiene una referencia directa a las instituciones de Dios, respetando las ordenanzas externas, el orden y el gobierno de Su Iglesia. ( John Love, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 43:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-43.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL SANTUARIO
LA idea fundamental de la teocracia tal como la concibió Ezequiel es la morada literal de Jehová en medio de Su pueblo. El Templo es, en primera instancia, el palacio de Jehová, donde manifiesta Su presencia llena de gracia al recibir los dones y homenajes de Sus súbditos. Pero el disfrute de este privilegio de acceso a la presencia de Dios depende del cumplimiento de ciertas condiciones que, en opinión del profeta, habían sido violadas sistemáticamente en los arreglos que prevalecieron bajo el primer Templo.
Por lo tanto, la visión de Ezequiel es esencialmente la visión de un Templo que corresponde en todos los aspectos a los requisitos de la santidad de Jehová, y luego de la entrada de Jehová a la casa así preparada para Su recepción. Y el primer paso hacia la realización de la gran esperanza del futuro fue exponer a los exiliados una descripción completa de este edificio, para que pudieran comprender las condiciones en las que solo Israel podría ser restaurado a su propia tierra.
A esta tarea se dirige el profeta en los cuatro primeros Capítulos que tenemos ante nosotros, y la ejecuta de una manera que, considerando las grandes dificultades técnicas que hay que superar, debe suscitar nuestra admiración. Primero nos cuenta en una breve introducción cómo fue transportado en éxtasis profético a la tierra de Israel, y allí, en el sitio del antiguo Templo, ahora elevado a una "montaña muy alta", ve ante él una imponente pila de edificios. como la construcción de una ciudad ( Ezequiel 40:2 ).
Es el futuro Templo, la ciudad misma ha sido removida casi dos millas al sur. En la puerta este se encuentra con un ángel, que lo conduce de un punto a otro de los edificios, llamando su atención sobre los detalles estructurales importantes y midiendo cada parte a medida que avanza con una línea de medición, que lleva en la mano. . Es probable que toda la descripción sea perfectamente inteligible de no ser por el estado del texto, que es completamente defectuoso y, en algunos lugares, irremediablemente corrupto.
Esto no es sorprendente cuando consideramos la naturaleza técnica y desconocida de los términos empleados; pero se ha sospechado que algunas partes han sido manipuladas deliberadamente para ponerlas en armonía con la construcción real del segundo Templo. Sea así o no, la descripción en su conjunto sigue siendo a su manera una obra maestra de exposición literaria y una prueba notable de la versatilidad de los logros de Ezequiel.
Cuando es necesario convertirse en dibujante arquitectónico, cumple con el deber a la perfección. Nadie puede estudiar las medidas detalladas de los edificios sin estar convencido de que el profeta está trabajando desde un plano que él mismo ha preparado; de hecho, sus propias palabras no dejan ninguna duda de que así fue. ver Ezequiel 43:10 Y es una demostración convincente de su capacidad descriptiva que podamos, después de la labor de muchas generaciones de eruditos, reproducir este plan con una certeza que, excepto en lo que respecta a algunos rasgos menores, deja poco que desear.
Se ha señalado como un hecho curioso que de los tres templos mencionados en el Antiguo Testamento, el único de cuya construcción podemos formar una concepción clara es el que nunca se construyó; (Gautier, "La Mision du Prophete Ezekiel." P. 118). y ciertamente el conocimiento que tenemos del Templo de Salomón del primer libro de los Reyes es muy incompleto comparado con lo que sabemos del Templo que Ezequiel sólo vio en visión.
Es imposible en este capítulo entrar en todas las minucias de la descripción, o incluso discutir todas las dificultades de interpretación que surgen en conexión con diferentes partes. La información completa de estos puntos se encontrará en un breve compás en el comentario del Dr. Davidson sobre el pasaje. Todo lo que se puede intentar aquí es transmitir una idea general de la disposición de los diversos edificios y patios del santuario, y el extremo cuidado con el que han sido pensados por el profeta. Una vez hecho esto, intentaremos descubrir el significado de estos arreglos en la medida en que difieran del modelo proporcionado por el primer Templo.
I.
Deje que el lector, entonces, a la manera de Euclides, dibuje una línea recta AB, y describa en ella un cuadrado ABC D. Deje que divida dos lados adyacentes del cuadrado (digamos AB y AD) en diez partes iguales, y que las líneas sean dibujado desde los puntos de sección paralelos a los lados del cuadrado en ambas direcciones. Supongamos que un lado de los cuadrados pequeños representa una longitud de cincuenta codos, y el conjunto, en consecuencia, un cuadrado de quinientos codos.
Ahora se encontrará que las líneas limítrofes del plan de Ezequiel corren a lo largo de las líneas de este diagrama; y este hecho da una idea mejor que cualquier otra cosa de la estructura simétrica del Templo y de la absoluta precisión de las medidas. Los lados del gran cuadrado representan, por supuesto, el límite exterior del recinto, que está formado por un muro de seis codos de espesor y seis de alto. Sus lados están dirigidos a los cuatro puntos del compás, y en el medio de los lados norte, este y sur, el muro está atravesado por tres puertas, cada una con un ascenso de siete escalones hacia afuera.
Las puertas, sin embargo, no son simples aberturas en la pared amueblada con puertas, sino puertas cubiertas, similares a las que atraviesan la gruesa muralla de una ciudad fortificada. En este caso, son grandes edificios separados que se proyectan hacia el patio a una distancia de cincuenta codos y veinticinco codos de ancho, exactamente la mitad del tamaño del templo propiamente dicho. A cada lado del pasaje hay tres huecos en la pared de seis codos cuadrados, que iban a ser utilizados como salas de guardia por la policía del Templo.
Cada puerta termina hacia el patio en un gran salón llamado "el pórtico", de ocho codos de ancho (a lo largo de la línea de entrada) por veinte de largo (de ancho): el pórtico de la puerta del este estaba reservado para el uso del príncipe; el propósito de los otros dos no se especifica en ninguna parte.
Al pasar por la puerta oriental, el profeta se encuentra en el patio exterior del templo, el lugar donde la gente se reunía para adorar. Parece haber estado completamente desprovisto de edificios, con la excepción de una fila de treinta celdas a lo largo de las tres paredes en las que estaban las puertas. El margen exterior del atrio estaba pavimentado con piedra hasta la línea del interior de las puertas ( es decir , cincuenta codos, menos el grosor del muro exterior); y sobre este pavimento estaban las celdas, cuyas dimensiones, sin embargo, no se dan.
Además, en las cuatro esquinas del atrio había recintos rectangulares de cuarenta codos por treinta, donde los levitas debían cocinar los sacrificios del pueblo. Ezequiel 46:21 El propósito de las celdas no se especifica en ninguna parte; pero hay pocas dudas de que estaban destinados a esas fiestas de sacrificio de carácter semiprivado que siempre habían sido una característica destacada del culto en el templo.
Desde el borde de la acera hasta el patio interior había una distancia de cien codos; pero este espacio estaba libre sólo en tres lados, estando el lado occidental ocupado por edificios que se describirán posteriormente.
El patio interior era una terraza que se elevaba probablemente a un metro y medio por encima del nivel del exterior, y al que se llegaba por tramos de ocho escalones en las tres puertas. Estaba reservado para uso exclusivo de los sacerdotes. Tenía tres portales en línea con los del patio exterior, y precisamente similares a ellos, con la única excepción de que los pórticos no estaban, como era de esperar, hacia el interior, sino en los extremos junto al patio exterior.
El espacio libre del patio interior, dentro de la línea de las puertas, era un cuadrado de cien codos, correspondiente a los cuatro cuadrados del medio del diagrama. Justo en el medio, de modo que se pudiera ver a través de las puertas, estaba el gran altar del holocausto, una enorme estructura de piedra que se elevaba en tres terrazas hasta una altura aparentemente de doce codos y que tenía una anchura y una longitud de dieciocho codos en la parte superior. base.
Que este, en lugar del Templo, debería ser el centro del santuario; corresponde a una conciencia en Israel de que el altar era el único requisito indispensable para la realización de la adoración sacrificial aceptable a Jehová. En consecuencia, cuando los primeros exiliados regresaron a Jerusalén, antes de que estuvieran en condiciones de emprender la construcción del templo, levantaron el altar en su lugar e inmediatamente instituyeron el sacrificio diario y el orden declarado de las fiestas.
E incluso en la visión de Ezequiel encontraremos que la consagración sacrificial del altar se considera equivalente a la dedicación de todo el santuario al propósito principal para el cual fue erigido. Además del altar, había en el atrio interior algunos otros objetos de especial importancia para el servicio sacerdotal y sacrificial. Al lado de las puertas norte y sur había dos celdas o cámaras que se abrían hacia el espacio medio.
El propósito para el que se destinaron estas células apunta claramente a una división del sacerdocio (que, sin embargo, puede haber sido temporal y no permanente) en dos clases: una de las cuales se encargó del servicio del Templo y la otra del servicio del Templo. servicio del altar. La celda del norte, se nos dice, era para los sacerdotes dedicados al servicio de la casa, y la del sur para los que oficiaban en el altar.
Ezequiel 40:45 También se mencionan mesas en las que se sacrificaban diferentes clases de víctimas de los sacrificios, y una cámara en la que se lavaba el holocausto; Ezequiel 40:38 pero el texto de este pasaje es tan oscuro que ni siquiera se puede determinar con certeza si estos aparatos estaban situados en la puerta del este o en la puerta del norte, o en cada una de las tres puertas.
Las cuatro pequeñas plazas adyacentes al patio interior en el oeste están ocupadas por el templo propiamente dicho y sus adjuntos. El templo mismo se encuentra en un sótano sólido seis codos por encima del nivel del patio interior, y se accede por un tramo de diez escalones. La anchura del sótano (de norte a sur) es de sesenta codos: esto deja un espacio libre de veinte codos a cada lado, que en realidad es una continuación del patio interior, aunque lleva el nombre especial de gizra ("lugar separado" ).
En longitud, el sótano mide ciento cinco codos, proyectando, como vemos inmediatamente, cinco codos hacia el patio interior al frente. El espacio interior del Templo estaba dividido, como en el Templo de Salomón, en tres compartimentos, que se comunicaban entre sí mediante puertas plegables en medio de los tabiques que los separaban. Entrando por la puerta exterior por el este, llegamos primero al vestíbulo, que tiene veinte codos de ancho (de norte a sur) por doce codos de este a oeste.
Junto a esto está el salón o "palacio" ( hekal ), veinte codos por cuarenta. Más allá de esto, nuevamente está el santuario más interno del Templo. el Lugar Santísimo, donde la gloria del Dios de Israel ocupará el lugar ocupado por el arca y los querubines del primer Templo. Es un cuadrado de veinte codos; pero a Ezequiel, aunque él mismo es sacerdote, no se le permite entrar en este espacio sagrado; el ángel entra solo y anuncia las medidas al profeta, que espera afuera en el gran salón del templo.
El único mueble mencionado en el Templo es un altar o una mesa en el salón, inmediatamente frente al Lugar Santísimo. Ezequiel 41:22 Sin duda, la referencia es a la mesa en la que se colocó el pan de la proposición delante de Jehová. cf. Éxodo 25:23 También se dan algunos detalles del tallado en madera con el que se decoró el interior, Ezequiel 41:16 ; Ezequiel 41:25 que aparentemente consiste en querubines y palmeras en paneles alternos. Esto parece ser simplemente una reminiscencia de la ornamentación del antiguo Templo, y no tiene un significado religioso directo en la mente del profeta.
El templo estaba cercado primero por un muro de seis codos de espesor, y luego a cada lado, excepto el este, por un muro exterior de cinco codos, separado del interior por un intervalo de cuatro codos. Este espacio intermedio se dividió en tres hileras de pequeñas celdas que se elevaban en tres pisos una sobre otra. El segundo y tercer piso eran algo más anchos que el más bajo, y la pared interior de la casa estaba contraída para permitir colocar las vigas sin romper su superficie.
Debemos suponer además que el muro interior se elevaba por encima de las celdas y el muro exterior, para dejar un espacio libre para las ventanas del Templo. La longitud total del templo por fuera es de cien codos y la anchura de cincuenta codos. Esto deja espacio para un pasaje de cinco codos de ancho alrededor del borde de la plataforma elevada sobre la que se encontraba el edificio principal. Las dos puertas que daban acceso a las celdas se abrían en este pasaje y estaban ubicadas en los lados norte y sur del muro exterior. Evidentemente, no había necesidad de continuar el pasaje por el lado oeste de la casa, y esto no parece estar contemplado.
Se verá que todavía queda un cuadrado de cien codos detrás del Templo, entre éste y el muro occidental. La mayor parte de esto fue ocupado por una estructura vagamente designada como el "edificio" (binya o binyan ), que comúnmente se supone que fue una especie de trastero, aunque no se indica su función. Tampoco aparece si estaba al nivel del patio interior o del exterior.
Pero mientras este edificio ocupa toda la anchura de la plaza de norte a sur (cien codos), la otra dimensión (de este a oeste) se reduce por un espacio de veinte codos que queda libre entre ella y el Templo, el gizra (ver supra ) siendo así continua alrededor de tres lados de la casa.
La parte más problemática de la descripción es la de dos bloques de celdas situados al norte y al sur del edificio del Templo. Ezequiel 42:1 Parece claro que ocuparon los espacios oblongos entre el gizra al norte y al sur del Templo y las paredes del patio interior. Se dice que su longitud es de cien codos y su anchura de cincuenta codos.
Pero hay que encontrar espacio para un pasaje de diez codos de ancho y cien de largo, de modo que las medidas no exhiban en este caso la precisión habitual de Ezequiel. Además, se nos dice que, si bien su longitud frente al templo era de cien codos, la longitud frente al atrio exterior era de sólo cincuenta codos. Es extremadamente difícil tener una idea clara de lo que quiso decir el profeta. Smend y Davidson suponen que cada bloque estaba dividido longitudinalmente en dos secciones, y que el paso de diez codos corría entre ellos de este a oeste.
La sección interior tendría entonces cien codos de largo y veinte de ancho. Pero la otra sección hacia el patio exterior tendría sólo la mitad de esta longitud, los cincuenta codos restantes a lo largo del borde del patio interior estarían protegidos por un muro. Esta es quizás la mejor solución que se ha propuesto, pero uno difícilmente puede evitar pensar que si Ezequiel hubiera tenido tal arreglo a la vista, se habría expresado con mayor claridad.
Lo único que es perfectamente inequívoco es el propósito para el que se utilizarían estas células. Los sacerdotes consumían ciertos sacrificios a los que se les atribuía un alto grado de santidad, y al ser cosas "santísimas", debían comerse en un lugar santo. Estas cámaras, entonces, ubicadas dentro del recinto sagrado del patio interior, fueron asignadas a los sacerdotes para este propósito. En ellos también los sacerdotes debían depositar las vestiduras sagradas con las que ministraban, antes de salir del patio interior para mezclarse con la gente.
II.
Tales son, entonces, las características principales que presenta la descripción de Ezequiel de un santuario ideal. ¿Cuáles son las principales impresiones sugeridas a la mente por su lectura? Lo que sin duda nos sorprende más es que nuestra atención se dirige casi exclusivamente a la planta de los edificios. Es evidente que el profeta es indiferente a lo que nos parece el elemento más noble de la arquitectura eclesiástica, el efecto de los espacios elevados en la imaginación del adorador.
No forma parte de su propósito inspirar sentimientos devocionales con la ayuda de impresiones puramente estéticas. "La altura, la envergadura, la penumbra, la gloria" de alguna venerable catedral gótica no entran en su concepción de lugar de culto. Las impresiones que desea transmitir, aunque religiosas, son más intelectuales que estéticas, y son las que podrían expresarse mediante los contornos nítidos y la precisión matemática de un plano.
Ahora, por supuesto, el santuario era, para empezar, un lugar de sacrificio, y en gran medida sus disposiciones estaban necesariamente dictadas por una consideración por la conveniencia práctica y la utilidad. Pero dejando esto a un lado, es bastante obvio que el diseño está influenciado por ciertos principios rectores, de los cuales los más conspicuos son estos tres: separación, gradación y simetría. Y estos nuevamente simbolizan tres aspectos de la gran idea de la santidad, que el profeta deseaba ver incorporada en toda la constitución del estado hebreo como la garantía de una comunión duradera entre Jehová e Israel.
En la enseñanza de Ezequiel sobre el tema de la santidad no hay nada que sea absolutamente nuevo o peculiar para él. Que Jehová es el único Ser verdaderamente santo es la doctrina común de los profetas, y significa que solo Él une en Sí mismo todos los atributos de la verdadera Deidad. El idioma hebreo no admite la formación de un adjetivo del nombre de Dios como nuestra palabra "divino", o un sustantivo abstracto correspondiente a "divinidad".
"Lo que denotamos con estos términos los hebreos expresaron con las palabras qadosh ," santo ", y qodesh ," santidad ". Por lo tanto, todo lo que constituye la verdadera divinidad se resume en la idea del Antiguo Testamento de la santidad de Dios. El pensamiento fundamental expresado La palabra cuando se aplica a Dios parece ser la separación o el contraste entre lo divino y lo humano, eso en Dios que inspira temor y reverencia por parte del hombre, y prohíbe acercarse a Él excepto bajo restricciones que fluyen de la naturaleza del Deidad.
A la luz de la revelación del Nuevo Testamento, vemos que la única barrera para la comunión con Dios es el pecado; y, por tanto, para nosotros la santidad, tanto en Dios como en el hombre, es una idea puramente ética que denota pureza y perfección moral. Pero bajo el Antiguo Testamento, el acceso a Dios se vio obstaculizado no solo por el pecado, sino también por discapacidades naturales a las que no se adjunta ninguna culpa moral. La idea de la santidad es, por tanto, en parte ética y en parte ceremonial, siendo la impureza física una violación de la santidad divina tan realmente como las ofensas contra la ley moral.
Las consecuencias de este punto de vista aparecen en ninguna parte más claramente que en la legislación de Ezequiel. Su mente fue penetrada con la idea profética de la divinidad o santidad única de Jehová, y nadie puede dudar de que los atributos morales de Dios ocuparon el lugar supremo en su concepción de lo que es la verdadera Deidad. Pero junto con esto, tiene un sentido profundo de lo que exige la naturaleza de Jehová en cuanto a pureza ceremonial.
La santidad divina, de hecho, contiene un elemento tanto físico como ético; y protegerse contra la intrusión de cualquier cosa inmunda en la esfera de la adoración de Jehová es el diseño principal del elaborado sistema de leyes rituales establecido en los capítulos finales de Ezequiel. En última instancia, sin duda, todo el sistema cumplió un propósito moral al proporcionar una salvaguarda contra la introducción de prácticas paganas en la adoración de Israel.
Pero su efecto inmediato fue dar prominencia a ese aspecto de la idea de santidad que nos parece de menor valor, aunque no podría prescindirse de él mientras el culto a Dios tomara la forma de ofrendas materiales en un santuario local.
Ahora bien, al reducir esta idea a la práctica, es obvio que todo depende de la aplicación estricta del principio de separación que está en la raíz de la concepción hebrea de santidad. El pensamiento que subyace en la legislación de Ezequiel es que la santidad de Jehová se comunica en diferentes grados a todo lo relacionado con Su adoración, y en primera instancia al Templo, que está santificado por Su presencia.
La santidad del lugar, por supuesto, no es completamente inteligible aparte de las reglas ceremoniales que regulan la conducta de aquellos a quienes se les permite entrar en él. En todo el mundo antiguo encontramos evidencias de la existencia de recintos sagrados a los que solo podían entrar quienes cumplieran determinadas condiciones de pureza física. Las condiciones pueden ser extremadamente simples, como cuando se le ordenó a Moisés que se quitara los zapatos mientras estaba de pie dentro de la tierra santa en el monte Sinaí.
Pero, obviamente, el primer elemento esencial de un lugar permanentemente sagrado era que debía separarse definitivamente de un terreno común, como la esfera dentro de la cual los requisitos superiores de santidad se volvían obligatorios. Un lugar santo es necesariamente un lugar "aislado", separado del uso ordinario y protegido de la intrusión por sanciones sobrenaturales. La idea del santuario como un lugar separado, por lo tanto, era perfectamente familiar para los israelitas mucho antes de la época de Ezequiel, y había sido exhibida de manera laxa e imperfecta en la construcción del primer Templo.
Pero lo que hizo Ezequiel fue llevar a cabo la idea con una minuciosidad nunca antes intentada, y de tal manera que todos los arreglos del santuario fueran una lección objetiva impresionante sobre la santidad de Jehová.
Lo importante que era esta noción de separación para la concepción del santuario por parte de Ezequiel se ve mejor en la condena enfática de la disposición del antiguo Templo pronunciada por Jehová mismo al entrar en la casa:
"Hijo de hombre, ¿has visto (así en la LXX) el lugar de mi trono, y el lugar de las plantas de mis pies, donde yo habitaré en medio de los hijos de Israel para siempre? la casa de Israel contaminan Mi santo nombre, ellos y sus reyes, con su prostitución [idolatría], y con los cadáveres de sus reyes en su muerte; colocando su umbral junto a Mi umbral, y su puesto junto a Mi puesto, con solo el muro entre mí y ellos, y contaminando mi santo nombre con las abominaciones que cometían, y los consumí en mi ira.
Pero ahora deben quitarme su prostitución y los cadáveres de sus reyes, y yo habitaré entre ellos para siempre ". Ezequiel 43:7
Aquí hay una clara alusión a defectos en la estructura del Templo que eran incompatibles con el debido reconocimiento de la necesaria separación entre lo santo y lo profano. Ezequiel 42:20 Parece que el primer templo tenía un solo patio, correspondiente al patio interior de la visión de Ezequiel. Lo que respondió al patio exterior fue simplemente un recinto que rodeaba, no solo el Templo, sino también el palacio real y los demás edificios del estado.
Inmediatamente contiguo al área del Templo en el sur estaba el atrio en el que se encontraba el palacio, de modo que la única división entre la morada de Jehová y la residencia de los reyes de Judá era la única pared que separaba los dos atrios. Esto en sí mismo era despectivo para la santidad del Templo, de acuerdo con la idea mejorada de santidad que era la misión de Ezequiel hacer cumplir. Pero el profeta toca una transgresión aún más flagrante de la ley de santidad cuando habla de los cadáveres de los reyes como si estuvieran enterrados en las cercanías del templo.
El contacto con un cadáver produjo en todas las circunstancias el grado más alto de impureza ceremonial, y nada podría haber sido más aborrecible para el sentido sacerdotal de propiedad de Ezequiel que la proximidad de los huesos de los muertos a la casa en la que Jehová habitaría. Para evitar la repetición de estos abusos en el futuro, era necesario que todos los edificios seculares se retiraran a una distancia segura del recinto del Templo.
La "ley de la casa" es que "sobre la cumbre del monte estará, y todos sus recintos alrededor serán santísimos". Ezequiel 43:12 Y es característico de Ezequiel que la separación se efectúa, no cambiando la situación del Templo, sino transportando la ciudad corporalmente hacia el sur; de modo que el nuevo santuario estaba en el lugar del antiguo, pero aislado del contacto de la vida humana que era común e inmunda.
El efecto de esta enseñanza, sin embargo, se ve inmensamente realzado por el principio de gradación, que es la segunda característica que se exhibe en la descripción del santuario de Ezequiel. La santidad, como predicado de personas o cosas, es después de todo una idea relativa. Lo que es "santísimo" en relación con la vida cotidiana profana de los hombres puede ser menos santo en comparación con algo aún más estrechamente asociado con la presencia de Dios.
Por tanto, toda la tierra de Israel era santa en contraste con el mundo exterior. Pero era imposible mantener toda la tierra en un estado de pureza ceremonial correspondiente a la santidad de Jehová. El alcance completo de la idea sólo podría ilustrarse mediante una serie cuidadosamente clasificada de espacios sagrados, cada uno de los cuales implicaba disposiciones de santidad que le son propias. En primer lugar, se aparta una "oblación" en medio de las tribus; y de esta la porción central está destinada a la residencia de las familias sacerdotales.
En medio de esto, nuevamente, se encuentra el santuario con su muro y recinto, que separa lo santo de lo profano. Ezequiel 42:20 Dentro del muro están los dos atrios, de los cuales el exterior solo puede ser pisado por israelitas circuncidados y el interior solo por los sacerdotes. Detrás del patio interior se encuentra la casa del templo, separada de los edificios contiguos por un "lugar separado" y elevada sobre una plataforma, que protege aún más su santidad del contacto profano.
Y finalmente el interior de la casa se divide en tres compartimentos, aumentando en santidad en el orden de entrada: primero el pórtico, luego el salón principal, y luego el Lugar Santísimo, donde habita Jehová mismo. Es imposible confundir el significado de todo esto. El objetivo práctico es asegurar la presencia de Jehová contra la posibilidad de contacto con esas fuentes de impureza que están inseparablemente ligadas a los incidentes de la existencia natural del hombre en la Tierra.
Antes de continuar, volvamos por un momento a la noción primaria de separación en el espacio como emblema de la concepción de santidad del Antiguo Testamento. ¿Cuál es la verdad religiosa permanente que subyace a esta representación? Podemos encontrarlo en la idea que transmite la conocida frase "acércate a Dios". Lo que acabamos de ver nos recuerda que hubo una etapa en la historia de la religión en la que estas palabras podían usarse en el sentido más literal de cada acto de adoración completa.
El adorador llegó al lugar donde estaba Dios; era imposible darse cuenta de Su presencia de otra manera. Para nosotros, la expresión tiene sólo un valor metafórico; sin embargo, no podemos prescindir de la metáfora, ya que cubre un hecho de experiencia espiritual. Puede ser cierto que para Dios no hay lejos ni cerca, que Él es omnipresente, que Sus ojos están en todo lugar contemplando los malos y los buenos; Pero ¿qué significa eso? ¿No es seguro que todos los hombres en todas partes y en todo momento estén igualmente bajo la influencia del Espíritu divino? No; pero sólo que Dios puede ser encontrado en cualquier lugar por el alma que está abierta para recibir Su gracia y verdad, ese lugar no tiene nada que ver con las condiciones de la verdadera comunión con Él.
Traducido en términos de la vida espiritual, acercarnos a Dios denota el acto de fe, oración o consagración, a través del cual buscamos la manifestación de su amor en nuestra experiencia. La religión no sabe nada de "acción a distancia"; Dios está cerca en todo lugar del alma que lo conoce, y distante en todo lugar del corazón que ama las tinieblas más que la luz.
Ahora bien, cuando se espiritualiza así la idea del acceso a Dios, la concepción de la santidad se transforma necesariamente, pero no se reemplaza. En cada etapa de la revelación, la santidad es "sin la cual nadie verá al Señor". Hebreos 12:14 En otras palabras, expresa las condiciones que regulan toda verdadera comunión con.
Dios. Mientras la adoración estuvo confinada a un santuario terrenal, estas condiciones se materializaron, por así decirlo. Se resolvieron a sí mismos en una serie de "ordenanzas carnales" -regalos y sacrificios, carnes, bebidas y diversos lavados- que nunca podrían hacer que el adorador fuera perfecto como para tocar la conciencia. Estas cosas fueron "impuestas hasta un tiempo de reforma", el "Espíritu Santo, esto significa, que el camino al lugar santo no se había manifestado mientras el primer tabernáculo aún estaba en pie.
" Hebreos 9:8 Y, sin embargo, cuando consideramos qué fue lo que dio tanta vitalidad a ese persistente sentido de distancia de Dios, de su inaccesibilidad, de peligro en el contacto con Él, qué fue lo que inspiró una atención tan constante a la pureza ceremonial en todas las religiones antiguas, no podemos dejar de ver que era el oscuro funcionamiento de la conciencia, la inquietante sensación de defecto moral que se adhiere a la vida común de un hombre y todas sus acciones comunes.
En el paganismo, este sentimiento tomó una dirección completamente equivocada; en Israel se fue liberando gradualmente de sus asociaciones materiales y se destacó como un hecho ético. Y cuando por fin Cristo vino a revelar a Dios tal como es, enseñó a los hombres a no llamar a nada común o inmundo. Pero Él les enseñó al mismo tiempo que la verdadera santidad solo se puede alcanzar mediante Su sacrificio expiatorio y mediante la morada de ese Espíritu que es la fuente de pureza moral y perfección en todo Su pueblo. Estas son las condiciones permanentes de la comunión con el Padre de nuestro espíritu; y bajo la influencia de estos grandes hechos cristianos, es nuestro deber perfeccionar la santidad en las lágrimas de Dios.
III.
Tan pronto como el profeta ha completado su recorrido de inspección de los edificios sagrados, es conducido a la puerta oriental para presenciar la teofanía mediante la cual se consagra el templo al servicio del Dios verdadero.
"Él (el ángel) me llevó a la puerta que mira hacia el oriente, y he aquí, la gloria del Dios de Israel venía del oriente; su sonido era como el estruendo de muchas aguas, y la tierra resplandecía con su gloria. La apariencia que vi era como la que había visto cuando vino a destruir la ciudad, y como la apariencia que vi junto al río Quebar, y caí sobre mi rostro.Y la gloria de Jehová entró en la casa por la puerta que mira hacia el este.
El Espíritu me tomó y me llevó al atrio interior; y he aquí, la gloria de Jehová llenó la casa. Entonces oí una voz desde la casa que me hablaba, el hombre estaba a mi lado, y decía: Hijo de hombre. ¿Has visto el lugar de mi trono, y el lugar de las plantas de mis pies, donde yo habitaré en medio de los hijos de Israel para siempre? "'. Ezequiel 43:1
Esta gran escena, descrita de manera tan simple, es realmente la culminación de la profecía de Ezequiel. Su significado espiritual lo sugiere el propio profeta cuando recuerda el terrible acto de juicio que había visto en visión en ese mismo lugar unos veinte años antes ( Ezequiel 9:1 ; Ezequiel 10:1 ; Ezequiel 11:1 ).
Los dos episodios se encuentran en un claro y consciente paralelismo entre sí. Representan en forma dramática la suma de las enseñanzas de Ezequiel en los dos períodos en los que se dividió su ministerio. En la primera ocasión había presenciado la salida de Jehová de un Templo contaminado por abominaciones paganas y profanado por la presencia de hombres que habían repudiado el conocimiento del Santo de Israel. El profeta había leído en esto la sentencia de muerte del antiguo estado hebreo, y la verdad de su visión se había establecido en la historia de horror y desastre que se había desarrollado en los años siguientes.
Ahora ha tenido el privilegio de ver el regreso de Jehová a un nuevo Templo, que corresponde en todos los aspectos a los requisitos de Su santidad; y lo reconoce como la promesa de restauración y paz y todas las bendiciones de la era mesiánica. Los futuros adoradores todavía están en el exilio llevando el castigo de sus iniquidades anteriores; pero "el Señor está en su santo templo", y los dispersos de Israel aún serán reunidos en sus casas para entrar en sus atrios con alabanza y acción de gracias.
Para nosotros, esta parte de la visión simboliza, bajo formas derivadas de la economía del Antiguo Testamento, la verdad central de la dispensación cristiana. No cometemos ninguna injusticia con respecto a la importancia histórica de la misión de Ezequiel cuando decimos que la morada de Jehová en medio de Su pueblo es un emblema de reconciliación entre Dios y el hombre, y que su elaborado sistema de observancias rituales apunta hacia la santificación de la vida humana. en todas sus relaciones mediante la comunión espiritual con el Padre revelado en nuestro Señor Jesucristo.
Los intérpretes cristianos han diferido ampliamente en cuanto a la manera en que se realizará la visión en la historia de la Iglesia; pero en un punto al menos están de acuerdo, que a través del velo de las instituciones legales el profeta vio el día de Cristo. Y aunque el propio Ezequiel no distingue entre el símbolo y la realidad, sin embargo, es posible que veamos, en las ideas esenciales de su visión, una profecía de esa unión eterna entre Dios y el hombre que se lleva a cabo por la obra de Dios. Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-43.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
La consagración del nuevo templo por la entrada en él de la gloria del Dios de Israel ( Ezequiel 43:1), y una descripción del altar con su dedicación al ritual solemne para el cual estaba en el futuro. ser empleado ( Ezequiel 43:13), formar el contenido del presente capítulo y completar la imagen del profeta del futuro santuario de Israel.
Ezequiel 43:1
La consagración del templo por la entrada en él de la gloria del Dios de Israel.
Ezequiel 43:1
Después, etc. Después de completar la inspección de los recintos del templo ( Ezequiel 42:15), el guía del profeta, "el hombre que mide", lo condujo de regreso a la puerta que miraba hacia el este, es decir, a la puerta que conduce hacia el patio exterior desde el este (ver en Ezequiel 40:6), tal vez porque esta era la entrada principal al santuario, pero principalmente porque a través de ella debía pasar la inminente teofanía.
Ezequiel 43:2
Apenas el profeta había ocupado su puesto en o cerca de la puerta cuando la gloria del Dios de Israel (ver en Ezequiel 1:28; Ezequiel 3:23) vino del camino del este, como si tuviera la intención de entrar al templo por la misma puerta por la que se había apartado previamente del templo (comp. Ezequiel, Ezequiel 10:19; Ezequiel 11:22, Ezequiel 11:23). Los topillos que proceden de la teofanía y se asemejan al ruido de muchas aguas, son posteriores a la LXX. (καὶ φωνὴ τῆς παρεμβολῆς) por Keil y Smend entendieron que era el sonido producido por el movimiento de las ruedas y el susurro de las alas de los querubines (ver en Ezequiel 1:2, Ezequiel 1:4; Ezequiel 10:5), pero es mejor tomar, con Kliefoth y Hengstenberg, que significa la voz del Todopoderoso, es decir, del Jehová personal (comp. Apocalipsis 1:15). La declaración de que la tierra brilló con su gloria (comp. Apocalipsis 18:1) ha sido hecha por Havernick, Kliefoth y otros para indicar la ausencia de esa "nube" en la que la gloria de Jehová apareció en ambos Tabernáculo de mosaico ( Éxodo 40:34, Éxodo 40:35) y el templo salomónico ( 1 Reyes 8:10, 1 Reyes 8:11), y de este modo señalar las manifestaciones más claras y resplandecientes de la Divinidad, que debían darse en relación con la nueva dispensación para la que se estaba preparando la "casa" de Ezequiel. Esto, sin embargo, como Keil ha demostrado, no se puede hacer frente a los hechos de que tanto en Éxodo como en 1 Reyes "la gloria del Señor" se usa como sinónimo de "la nube", y que en la visión de Ezequiel "la gloria "y" la nube "estaban igualmente presentes (ver Ezequiel 10:3, Ezequiel 10:4). Kliefoth y Schroder sostienen que "la tierra", que fue iluminada por haber sido "el mundo entero", "toda la región de la humanidad", como en Isaías 6:3; Isaías 60:1, etc .; pero no parece ser motivo para apartarse del sentido ordinario de las palabras, que "el camino" del Dios que avanza fue irradiado por el brillo de su gloria material.
Ezequiel 43:3
El profeta identifica la visión en la que ahora se ve como la misma que había visto anteriormente en los brazos del Chebar, cuando vino a destruir la ciudad, es decir, cuando, en obediencia al mandato Divino, se puso de pie para anunciar la destrucción de Jerusalén. . Ewald y Smend siguen a la Vulgata. quando venit ut disperderet, al sustituir "él", Jehová, por "yo" Ezequiel; pero el cambio es innecesario, ya que el lenguaje del profeta es perfectamente inteligible y bastante correcto, ya que "el profeta destruyó la ciudad idealmente por su profecía" (Hitzig), y no es inusual que la Escritura represente a un profeta como él mismo haciendo lo que es. solo se envía para predecir (comp. Ezequiel 4:2; Ezequiel 32:18; Jeremias 1:10). La razón del profeta para presentar esta cláusula era manifiestamente la misma que tenía para identificar las visiones: para mostrar que, si bien era el mismo Jehová que había salido del antiguo templo que ahora volvía al nuevo, no había nada incongruente en la idea que el que en el pasado se había mostrado un Dios de justicia y juicio al derrocar y destruir lo viejo, en el futuro debería exhibirse como un Dios de gracia y misericordia al condescendiente para establecer su morada en lo nuevo. La impresión producida en el alma del profeta por su visión fue la misma que había producido la primera: cayó sobre su rostro con asombro y asombro.
Ezequiel 43:4, Ezequiel 43:5
Luego, el profeta narra que vio la gloria del Señor entrar y tomar posesión de la "casa", como antes había entrado y tomado posesión del tabernáculo y el templo ( Éxodo 40:34, Éxodo 40:35; 1 Reyes 8:10, 1 Reyes 8:11), y de eso estaba más seguro al experimentar inmediatamente después, no un empujón del viento, como Luther y Kliefoth traducir, pero un impulso del Espíritu (no "un espíritu", Ewald, aunque la palabra hebrea quiere el artículo), que lo levantó del suelo sobre el que había caído ( Ezequiel 43:3), lo llevó arriba (ver Ezequiel 2:2; Ezequiel 3:12), y lo llevó al patio interior, exactamente en frente de la "casa", donde, al mirar hacia el interior, vio que la gloria del Señor llenó la casa, siendo el lenguaje usado en conexión con el tabernáculo y el templo.
Ezequiel 43:6
Y lo escuché (mejor, uno) hablarme desde la casa; y el (literalmente, un) hombre estuvo a mi lado. Surgen dos preguntas: ¿Quién fue el orador? y ¿Quién es el hombre? En cuanto al orador, la respuesta natural es que Aquel que se dirigió a Ezequiel desde el interior de la "casa" era Jehová mismo, cuya "gloria" acababa de entrar para tomar posesión de la casa, y esta opinión es adoptada por la mayoría de los intérpretes. , aunque Hengstenberg y Schroder consideran al hombre que estaba junto al profeta como el que se dirigió a él. En cuanto al hombre, no puede, como sostiene Kliefoth, decidirse únicamente por la ausencia del artículo ante "hombre" de que se trataba de una persona diferente del guía que hasta ahora había dirigido al profeta y medido el Edificio. El artículo puede haber sido emitido porque el punto importante a ser registrado no fue la circunstancia de que el "uno" que estaba a su lado era su guía quondam, sino el hecho de que este "uno" era un hombre. Que él también fuera el viejo director de Ezequiel es al menos una sugerencia natural cuando uno lo encuentra después apareciendo como un medidor con una línea en la mano ( Ezequiel 47:3).
Ezequiel 43:7
Existe un debate sobre quién era el hablante en el séptimo verso, si Jehová o el hombre, algunos sosteniendo con Kliefoth, Ewald, Smend y Currey, que él era Jehová; otros, con Havernick, Keil, Hengstenberg y Schroder, que él era "el hombre"; y aún otros, con Plumptre, que no se puede decidir quién era. Una cosa está clara, que si "el hombre" era el orador, sus palabras y mensaje no eran suyos, sino de Jehová. Sin embargo, a menos que el hombre haya sido el ángel del Señor, la visión de Hengstenberg y Schroder, siempre parecerá incongruente que se haya dirigido a Ezequiel sin un "Así dice el Señor". Por lo tanto, la noción de que el orador era Jehová es, quizás, la que está más libre de dificultades. El mensaje anunciado o la comunicación hecha al profeta se relacionó primero con el propósito de Jehová al entrar al templo (versículos 7-9), y en segundo lugar con su objeto al mostrarle la casa al profeta, a saber. para que se lo muestre a la casa de Israel (versículos 10-12).
Ezequiel 43:7
La LXX y la Vulgata divide el verso presente en dos partes, y toma el primero como equivalente a una palabra solemne de consagración, el primero suministra ἑώρακας y el segundo vidisti, "has visto". El Chaldee Targum inserta, hic est locus, "este es el lugar", y al hacerlo es seguido por Lutero y la Versión Revisada. Una palabra, es obvio, ya sea un "ver!" o un "he aquí!" debe interpolarse, al menos en pensamiento, a menos que uno adopte la construcción de la Versión autorizada, con la cual Smend está de acuerdo y hace "el lugar de mi trono", etc. ser gobernado por el verbo "profanar" o, con Ewald, colocarlo bajo el régimen de "show" en Ezequiel 43:10, arrojando toda la cláusula de intervención en un paréntesis largo, un dispositivo que no contribuye a la lucidez De las dos expresiones aquí empleadas para designar el santuario, no el templo propiamente dicho, sino toda la casa con sus alrededores, el primero, el lugar de mi trono, aunque peculiar de Ezequiel, recibe una explicación de la concepción, familiar a los escritores anteriores, de Jehová como morando entre los querubines ( Éxodo 25:22; 1Sa 4: 4; 2 Reyes 19:15; Salmo 80:1; Isaías 37:16); el último, el lugar de las plantas de mis pies, era frecuente para denotar el arca del pacto ( 1 Crónicas 28:2; Salmo 99:5; Salmo 132:7 ) y el templo ( Isaías 60:13; Lamentaciones 2:1). La palabra de consagración se expresó en la promesa: Habitaré (en el templo) en medio de los hijos de Israel para siempre, etc. que fue más allá de todo lo que se había dicho sobre el tabernáculo de Moisés o el templo de Salomón (comp. Éxodo 25:8; Éxodo 29:45; 1 Reyes 6:13). La segunda parte del versículo anuncia cuál sería el resultado de la habitación perpetua de Jehová en el templo: la casa de Israel ya no contaminaría su santo Nombre ni por su prostitución ni por los cadáveres de sus reyes en sus lugares altos, o, según a otra lectura, en su muerte. Que la prostitución significó idolatría (comp. Ezequiel 16:1.) Los comentaristas están de acuerdo. Lo que los divide es si esto también se alude en la cláusula alternativa. Rosenmüller, Havernick, Keil, Fairbairn y Plumptre creen que sí, afirmando que los "cadáveres de sus reyes" (comp. Levítico 26:30; y Jeremias 16:18) eran despectivos y satíricos. designación de los ídolos a los que habían servido anteriormente, que la palabra "reyes" se emplea con frecuencia en este sentido en la Escritura (ver Isaías 8:21; Amós 5:26; Sofonías 1:5), y de que el pecado especial se quejó, el de construir altares para los ídolos muertos en la corte misma del templo, había sido practicado por más reyes que uno en Judá; y en apoyo de este punto de vista, se puede instar primero a que sea favorecido por el uso del término bamoth, o "lugares altos", en el versículo 7, y en segundo lugar por la exposición ofrecida en el versículo 8 de la naturaleza del pecado. Ewald, Hitzig, Kliefoth y Smend, por otro lado, consideran el pecado mencionado en la segunda cláusula como diferente de lo indicado en la primera, manteniendo que si bien esta era la práctica de contaminar el santuario de Jehová por idolatría que era la profanación de lo mismo por el entierro en sus tribunales de sus reyes muertos. Contra esto, sin embargo, se encuentra el hecho de que no se puede producir una instancia auténtica de que el cadáver de un soberano judío haya sido enterrado en el área del templo. David, Salomón, Josafat y otros fueron enterrados en la ciudad de David (1Re 2:10; 1 Reyes 11:43; 1 Reyes 22:50), y existía un lugar de sepulcros en el sur. esquina oeste de Sion en los días de Nehemías ( Nehemías 3:16); pero esto no prueba nada a menos que se tome la colina del templo, como sin duda alguna fue, en un sentido extenso, como inclusivo del Monte Sión. Del mismo modo, la afirmación de que Manasés tenía un lugar de entierro en el jardín de Uzzah ( 2 Reyes 21:18, 2 Reyes 21:26) no puede aducirse en apoyo de esta vista, a menos que se pueda demostrar que El jardín de Uza estaba situado en la colina del templo. En general, por lo tanto, el equilibrio de argumentos se inclina a favor de la primera visión, aunque implica la introducción de un sentido figurado en las palabras.
Ezequiel 43:8
En el establecimiento de su umbral por mis umbrales, etc. El primer "su" solo puede referirse a "la casa de Israel y sus reyes"; el segundo "su" también puede aludir a estos, pero es mejor tomarlo como señalando a los "ídolos", cuyos umbrales o templos, según el punto de vista adoptado en el versículo anterior, se establecieron en la corte del templo de Jehová, y así cerca de este último que nada se interponía entre ellos excepto el muro del templo Smend, que favorece la segunda vista del verso anterior, considera este verso como una queja contra los reyes por haber erigido su residencia real en el Monte Sión, en las inmediaciones del templo; pero como el palacio de David era más antiguo que el templo, no es probable que Ezequiel fuera culpable de pervertir la historia de la manera que implicaría esta hipótesis.
Ezequiel 43:9
Ahora permítales dejar de lado su prostitución, etc. Lo que se acaba de declarar como la consecuencia necesaria de la permanencia de Jehová en medio de Israel ahora se impone a Israel como un requisito previo indispensable para que Jehová tome su residencia entre ellos. La teología de Ezequiel a este respecto armoniza con la de los escritores del Antiguo y Nuevo Testamento en general, que invariablemente postulan la pureza del corazón y la vida como una condición necesaria para que Dios permanezca en el corazón, al tiempo que afirman que tal residencia Divina en el corazón es el único creador seguro de dicha pureza (comp. Ezequiel 18:31; Ezequiel 36:26; Isaías 1:16, Isaías 1:25; Isaías 26:12; Juan 14:23; 2 Corintios 6:17; Santiago 4:8).
Ezequiel 43:10
Muestre (o dé a conocer, es decir, publique la revelación concerniente) la casa a la casa de Israel Para este propósito, la visión había sido impartida al profeta. Para que se avergüencen de sus iniquidades. Esto explica la razón por la cual la visión de la casa debe darse a conocer a Israel. Y que midan el patrón; suma, número o edificio bien proporcionado. Esto explicaba cómo, al contemplar la casa, Israel sería llevado a arrepentirse y avergonzarse de sus iniquidades. No hay fundamento para pensar que el objetivo final que Jehová tenía en mente al recomendar a la casa de Israel que notara las proporciones del edificio visionario era, como alegan Wellhausen, Smend y otros, que podrían reproducirlos en el período posterior al exilio. edificio; si tuvieran que medir, es decir, escanear y meditar sobre las dimensiones justas de la "casa", es que podrían entender su significado religioso o moral y espiritual, en su conjunto y en detalle.
Ezequiel 43:11
Y si se avergüenzan de todo lo que han hecho. Esto no puede significar que Ezequiel no debía mostrar la casa hasta que hayan manifestado una sincera penitencia por la maldad del pasado, ya que lo contrario se acaba de decir, que su arrepentimiento debe fluir de una revelación de la casa para ellos: sino que en el caso de Al presentarles el edificio "bien medido" que despierta en ellos cualquier disposición de arrepentimiento y tristeza, entonces el profeta debe proceder a revelarles sus detalles. Primero debe mostrarles la forma de la casa, es decir, la forma externa del edificio, y la moda del mismo, o sus arreglos bien proporcionados y armoniosos; sus salidas y sus entradas, es decir, sus salidas y entradas ( Ezequiel 44:5), y todas sus formas; que solo puede significar las formas de sus varias partes; y todas sus ordenanzas, o regulaciones relacionadas con su uso en la adoración, y todas sus formas, las mismas palabras que arriba, y por lo tanto omitidas por la LXX. así como algunos manuscritos hebreos y, después de su ejemplo, de Dathe, Hitzig, Ewald, Smend y otros, aunque Keil, Kliefoth, Schroder y otros conservan la cláusula como genuina y la consideran una ilustración del hábito de Ezequiel de aglomerando palabras en aras del énfasis, y todas sus leyes, por las cuales probablemente significaban "las instrucciones contenidas en estos estatutos para la santificación de la vida" (Keil). Además de ensayar lo anterior en la audiencia de la gente, se le ordenó al profeta que los escribiera a su vista, si no estaba abierto para entender la "escritura" como explicativa de la forma en que se debía hacer la "exhibición". .
Ezequiel 43:12
Esta es la ley de la casa. En este caso, "la casa" no debe limitarse al templo propiamente dicho, que consiste en el lugar sagrado y el lugar santísimo, sino que debe extenderse a todo el espacio libre que abarca el patio exterior, el área cuadrangular de tres mil codos cuadrados ( Ezequiel 42:16); y con respecto a esta casa como se define, se declara que la torah, ley o regulación fundamental es la de su santidad completa. Ewald y Smend, como siempre, se unen con la LXX. al conectar "sobre la cima de la montaña" con "casa"; pero los expositores generalmente están de acuerdo en que la cláusula pertenece a las palabras que siguen: en la cima de la montaña, todo el límite de la misma ronda; y que el pensamiento del profeta es que todo el territorio en la cima de la montaña incluido dentro de la frontera especificada anteriormente, y no solo el santuario interior, o incluso eso con sus cámaras y cortes, debía considerarse como el más sagrado, o como un santo de santas, es decir, debía consagrarse como lo había sido el adytum más interno del tabernáculo y el templo. por la morada de Jehová. Smend señala que "Esta es la ley" es la suscripción y suscripción habitual de las leyes del código sacerdotal (ver Le Ezequiel 6:9, Ezequiel 6:14; Ezequiel 7:1, 37; 11:46; Ezequiel 12:7; Eze 13: 1-23: 59; 14:54; 15:32); pero no tiene por qué resultar que el sacerdote. código tomó prestada esta expresión de Ezequiel, quien la emplea solo en este verso. La hipótesis más racional es que Ezequiel, él mismo sacerdote, hizo uso de esta fórmula, porque la conocía como si ya existiera en el llamado código del sacerdote.
Ezequiel 43:13
El templo-altar descrito ( Ezequiel 43:13), y el ritual para su consagración explicado ( Ezequiel 43:18).
Ezequiel 43:13
Las medidas del altar. El altar es הַמִּזְבֵּחַ, que antes se mencionaba como parado en el patio interior, inmediatamente frente a la "casa" ( Ezequiel 40:47), el altar del holocausto, y no el altar del incienso en el lugar santo ( Ezequiel 41:22). Sus dimensiones, luego omitidas, ahora se informan en relación con su consagración, que también se narra como un colgante a la de la "casa", debido a la conexión íntima entre los dos: la consagración del altar es prácticamente equivalente a la consagración de la casa, y la consagración de la casa encontrando una expresión aproximada en la consagración del altar. Al igual que en las otras partes del templo, así en esto, las medidas se dan después de los codos, es decir, por o en codos, notándose la longitud de cada codo en "un codo y un ancho de mano", como en Ezequiel 40:5. Asimismo, se toman primero desde la base hacia arriba ( Ezequiel 40:13), y luego desde arriba hacia abajo ( Ezequiel 40:16, Ezequiel 40:17). La primera porción medida es el fondo; literalmente, el seno (en hebreo, חֵיק, "lo que abraza", de הוּק "a abrazar;" LXX; κόλπωμα: Vulgata, seno); pero qué significa exactamente eso se debate entre los intérpretes. Gesenius piensa en "la parte hueca para el fuego"; Hitzig, de "un marco dando vueltas, un puesto en el que se encontraba el altar"; Kliefoth, de "una profundización en el anillo de madera en el que se encuentra todo el altar"; Keil, de "un hueco inferior o base del altar, formado por un borde de una altura definida"; Smend, del "canal o canal de la base del altar, que debe recibir la sangre del sacrificio"; Havernick, Currey y Plumptre, de "una base sobre la cual se encontraba el altar". Si no se adopta la noción factible de Smend, entonces probablemente la de Hitzig, Kliefoth o Keil casi expresa la concepción del término hebreo. El altar estaba rodeado por un recinto en el que parecía estar colocado, o fuera del cual levantarse; Las dimensiones de este "stand" o "recinto" son un codo de altura y un codo de ancho, con un borde en su borde redondo de aproximadamente un tramo o medio codo de altura. Este, el stand que se acaba de describir, debería ser el lugar más alto; literalmente, la espalda; de ahí el soporte, base (versión revisada) o elevación, ὕψος (LXX.) del altar.
Ver dibujo, El altar
La leyenda del altar
A, base.
B, borde.
C, asentamiento inferior.
D, asentamiento superior.
E, "monte de Dios" (harel).
F, "hogar de Dios" (ariel).
H, H, cuernos de altar.
Ezequiel 43:14
Las siguientes medidas que se toman desde el fondo sobre el suelo, es decir, desde el הֵיק, "base" o marco del suelo descrito anteriormente, hasta el asentamiento inferior, es decir, hasta la parte superior de la parte inferior de las dos "terrazas" o recintos, "o" plataformas ", de las cuales consistía el altar, son dos codos de altura con un codo de ancho; las medidas que siguen, desde el asentamiento menor, es decir, el inferior, al asentamiento mayor, es decir, el superior, son cuatro codos de altura con un codo de ancho.
Ezequiel 43:15
Cabe destacar la palabra altar, que en este versículo representa dos términos hebreos distintos, הַרְאֵל y אֲרִיאֵל, que Gesenius, Hitzig, Ewald, Smend y otros, después de la LXX. (τὸ ἀριὴλ), identificar como sinónimo y traducir por "hogar". Pero el primero solo puede significar "el monte de Dios", mientras que el segundo puede significar "león de Dios" o "hogar de Dios". Kliefoth, derivando este último de אָרָה, "consumir" y אַיִך, "un carnero", prefiere como su importación "devorador de carnero"; Hengstenberg, resolviendo en אַיִל "un carnero", y אְרַיִ, "un león", propone como su equivalente "carnero-león". es decir, "el león que consume los carneros para Dios", un diez cariños estrechamente relacionado con el de Kliefoth. En cualquier caso, los términos aluden a partes del altar: el segundo, Ariel (equivalente al hogar en el que arde el fuego de Dios), según Keil, Kliefoth, y los mejores expositores, es decir, la superficie plana del altar; y el primero, Harel (que transmite las ideas de elevación y santidad), la base sobre la que descansaba. La altura de esta base era de cuatro codos, mientras que desde el hogar se proyectaban cuatro cuernos, como en los altares del tabernáculo mosaico ( Éxodo 27:2; Éxodo 38:2; Le Éxodo 4:7, Éxodo 4:18; Éxodo 8:15) y templo salomónico (Salmo 118:27). Si se establece la longitud de estos, como sugiere Kliefoth, a tres codos, entonces la altura total del altar estará en codos: uno para el fondo del suelo, dos para el asentamiento inferior, cuatro para el superior, cuatro para las bases del hogar, con tres para los cuernos, igual a catorce en total; o, omitiendo los cuernos, de los cuales no se da la longitud, y la base del altar, que se distingue del altar, diez codos en total para el altar propiamente dicho. En cuanto a la importancia simbólica de los "cuernos", Kurtz, después de Hofmaun y Kliefoth, encuentra esto en la idea de elevación, los "cuernos", como el punto más alto en el altar, acercando la sangre puesta sobre ellos más cerca de Dios que el en los lados se les roció la sangre (véase 'Adoración sacrificial del Antiguo Testamento', § 13); Keil, después de Bahr, en las nociones de fuerza, belleza y bendición, los cuernos de un animal son los puntos en los que se concentra su poder, gracia y plenitud de vida y, por lo tanto, emblemas adecuados de esos puntos en el altar en el que aparece "su significado como un lugar de revelación del poder y la fuerza divinos, de la salvación y la bendición divinas" ('Biblische Archaologie,' § 20).
Ezequiel 43:16, Ezequiel 43:17
Las medidas que ahora comienzan se refieren a la amplitud del altar y proceden de arriba hacia abajo. Primero, el altar o hogar de Dios (hebreo, ariel) tenía doce codos de largo y doce de ancho, es decir, era cuadrado en los cuatro cuadrados (o lados) del mismo, o un cuadrado perfecto (comp. Éxodo 27:1; Apocalipsis 21:16). Luego, el asentamiento, o recinto (hebreo, הָ) de Ezequiel 43:14, tenía catorce codos de largo y catorce de ancho en los cuatro cuadrados (o lados) del mismo; los catorce estaban formados por los doce codos del lado del altar-corazón con un codo de repisa desde el asentamiento en todas partes. La única pregunta es a qué "asentamiento" se hace la referencia superior o inferior. Algunos expositores, que identifican la gran Azarah con el Harel, es decir, el "asentamiento superior", con "el monte de Dios" o la base del hogar, hacen que la altura del altar sea de solo siete codos desde el suelo hasta el hogar. La creencia general, sin embargo, es que no pueden identificarse así. Entre los intérpretes que los distinguen, Kliefoth, con quien Smend está de acuerdo, sostiene que el "asentamiento" en este versículo es el harel, o "monte de Dios", que extendió (Smend dice con un hek. O "canalón") un codo en cada lado más allá del ariel, o "hogar de Dios", de modo que el "monte de Dios", sobre el cual descansaba el "hogar de Dios", tenía catorce codos cuadrados. Luego, suponiendo una extensión similar de un codo en cada etapa, en la azarah mayor, la azarah menor y el hek, o fondo del suelo, encuentra que la superficie de la azarah mayor es dieciséis, de la azarah menor dieciocho y de el fondo del suelo de veinte codos cuadrados. Keil, con quien Schroder y Currey están de acuerdo, objeta que esto implica demasiadas suposiciones arbitrarias, y toma el "acuerdo" de este verso para referirse a la azarah inferior; para que no se requieran medidas adicionales más allá de las indicadas en el texto. Si se considera que la superficie cuadrada de la gran azarah es la misma que la del harel, de modo que sus lados eran continuos, entonces, cuando el "fondo del suelo" extendía un codo en cada lado más allá del azarsh inferior, el altar en su base era un cuadrado de dieciséis codos. Comparando ahora estas medidas con las del altar del holocausto en el tabernáculo y el templo, uno encuentra que el primero tenía solo cinco codos cuadrados y tres codos de alto ( Éxodo 27:1), mientras que el último tenía veinte codos amplio, pero solo de diez codos de alto ( 2 Crónicas 4:1), lo que despierta la sospecha de que los diferentes puntos de vista mencionados anteriormente han sido influenciados insensiblemente por un deseo por parte de sus autores de armonizarlos con las mediciones de templo. Pero no parece haber suficientes razones por las cuales las medidas del altar de Ezequiel deberían haber coincidido con las de Salomón en lugar de con las de Moisés, el borde (o parapeto) de medio codo que rodeaba la repisa, o el fondo, de un codo, al pie de la azara inferior, estaba claramente diseñado, no para la protección del sacerdote que oficiaba, sino para adorno. Las escaleras (o escalones), cuya mención cierra la descripción, marcan un alejamiento, no del patrón del templo salomónico, en el que el altar debe haber tenido escalones, sino del patrón del tabernáculo, en el cual los escalones del altar fueron rechazados ( Éxodo 20:26) y no existían ( Éxodo 38:1). Pero si, como afirma la tradición judía, el altar exiliado de plagas no tenía escalones como el de Ezequiel, al haber sido alcanzado por un plano inclinado, porque en el llamado libro de los pasos del pacto estaban prohibidos, ¿cómo armoniza esto con la teoría de que El templo de visión de Ezequiel fue diseñado como un modelo para el templo post-exilio. ¿Y por qué, si el código del sacerdote era la composición de un escritor que trabajaba en el espíritu y en las líneas de Ezequiel, debería haber omitido asignar pasos al altar del tabernáculo?
Ezequiel 43:18
Las ordenanzas del altar. Estas no eran las regulaciones para la adoración sacrificial que se realizaría después en este altar, sino los ritos que se deben observar en su consagración cuando llegue el día de su construcción. Como el altar en el tabernáculo ( Éxodo 29:1; Le Exo 8:11 -33), y el del templo de Salomón ( 1 Reyes 8:63-11; 2 Crónicas 7:4), así fue esto en la "casa" de Ezequiel dedicada por un ceremonial especial antes de ser puesta en uso ordinario. El ritual particular observado por Salomón no se describe en detalle; pero una comparación entre lo ordenado y practicado por Moisés con lo revelado y publicado por Ezequiel muestra que, si bien en algunos aspectos estuvieron de acuerdo, en otros detalles importantes diferían. En ambos, la ceremonia consistió en gran medida en ofrecer sacrificios y untar sangre, y duró siete días; pero en el primero, la ceremonia fue realizada exclusivamente por Moisés, consistió, además de lo anterior, en una unción del altar, los utensilios sagrados y el tabernáculo mismo con aceite, y se asoció con la consagración de los sacerdotes; mientras que en el último, además de algunas variaciones en las víctimas de sacrificio, que se observarán en el curso de la exposición, los sacerdotes deben tener una parte activa: no debe haber unción con aceite, ni consagración de los sacerdotes, el sacerdocio siendo asumido como ya existente. Si en el ritual de Ezequiel no se mencionaba una limpieza del santuario (la de Ezequiel 45:18 refiriéndose a una facilidad especial), sino solo del altar, eso se explicaba suficientemente por la circunstancia de que Jehová ya estaba en la casa." La cláusula final, para ofrecer ofrendas quemadas al respecto, y para rociar sangre al respecto, indica el propósito para el cual se usaría el altar.
Ezequiel 43:19
Darás a los sacerdotes. Este mandato, dirigido a Ezequiel, no como el representante del pueblo o de los sacerdotes (Smend), sino como el profeta de Jehová, dejó en claro que Ezequiel no debía actuar en la futura consagración del altar solo como Moisés. hizo en la dedicación del altar del tabernáculo, pero que los sacerdotes debían cumplir su parte en el ceremonial. Si algunas expresiones, como el uso de "tú" en este y los siguientes versículos, parecen sugerir que Ezequiel solo debe oficiar, el empleo de "ellos" en los versículos 22, 24, 25, 26 indica claramente que la participación de Ezequiel en el ceremonial debía realizarse a través de los sacerdotes. Y, de hecho, si el templo era un patrón diseñado para convertirse en un edificio real después del regreso del cautiverio, como sostiene la crítica más reciente, es evidente que no se podía esperar que Ezequiel tuviera algo que ver con su erección. Los levitas que son de la semilla de Sadoc. Los asistentes de Ezequiel y los sacerdotes oficiantes en el nuevo altar no debían ser todo el cuerpo del sacerdocio levítico, sino aquellos que solo derivaron su descendencia de Zadok (ver en Ezequiel 44:15). Un joven buey para una ofrenda por el pecado. Con la ofrenda de esto, el ritual comenzó, como en Éxodo 29:1, Éxodo 29:10 y Le Éxodo 8:14 (comp. Ezequiel 45:18) . Es observable que en el código levítico un buey joven, es decir, un buey en pleno vigor de la juventud, se designa como la ofrenda por el pecado necesaria para el sacerdote, es decir, el sumo sacerdote, que era la cabeza y representante de la gente.
Ezequiel 43:20
Y tomarás su sangre, y la pondrás. La aplicación de la sangre de la víctima sobre y sobre el altar formaba parte integral de cada ofrenda expiatoria; pero "mientras que en todos los otros tipos de sacrificios la sangre se derramó indiferentemente alrededor del altar de la corte delantera, en la ofrenda por el pecado no debía ser rociada, para que la intención no se pasara por alto, sino que se untara con el dedo sobre los cuernos del altar ('Y el sacerdote pondrá la sangre sobre los cuernos,' Le Ezequiel 4:7, 18, 25, 30, 34). En el presente caso, la sangre debía ser cuidadosamente puesta sobre el cuatro cuernos del altar, la única parte manchada de sangre en la consagración mosaica ( Éxodo 29:12), las cuatro esquinas del asentamiento, o azarah, pero si el mayor o menor se deja sin decidir, sin embargo con toda probabilidad fue lo que se menciona en Ezequiel 43:17, si no ambos, y el borde alrededor, y el efecto de esta mancha con sangre debería ser limpiar y purgar, o hacer expiación por , el altar; no para la gente, como interpreta Havernick, diciendo, "sin un altar expiado, sin personas expiadas (ohne entsuhnten Altar, kein e ntsuhntes Volk) ", pero para el altar, ya sea, como sugiere Kliefoth, porque, al estar hecho de una parte de la tierra y el mundo pecaminosos, requería ser santificado, o porque, como Plumptre lo prefiere, los pecados de las personas que tienen sido, por así decirlo, transferido a él, necesitaba limpieza.
Ezequiel 43:21
Como una etapa posterior de la ceremonia, el becerro de la ofrenda por el pecado, es decir, el cadáver de la víctima, debía ser quemado por Ezequiel o el sacerdote que actuara por él en el lugar designado de la casa, sin el santuario, como en el mosaico. código se prescribió que la carne del buey, con su piel y estiércol, se quemara sin el campamento ( Éxodo 29:14; Le Éxodo 4:12, Éxodo 4:21; Éxodo 9:11, Éxodo 9:15; comp. Hebreos 13:13). Al principio, Ewald buscó el lugar aquí mencionado en las cocinas de sacrificio ( Ezequiel 46:19), que no podía ser, ya que pertenecían al "santuario" en el sentido más estricto; Sin embargo, desde entonces adoptó la opinión de Kliefoth, que sin duda es correcta, que el "lugar de la casa, sin el santuario" significaba la gizrah, o lugar separado ( Ezequiel 41:12), que era un parte de la "casa" en el sentido más amplio, y sin embargo no pertenecía al "santuario" en el sentido más estricto. Smend piensa en el migrash, "suburbios" o "espacios abiertos", que rodeaban los recintos del templo ( Ezequiel 45:2); y estos ciertamente estaban sin el santuario, mientras que también fueron designados para el lugar sagrado, y podrían haber sido designados, como aquí, miphkadh, como siempre bajo la inspección de los vigilantes del templo. El hecho de que en los tiempos posteriores al exilio una de las puertas de la ciudad se llamara Hammiphkadh ( Nehemías 3:31) respalda esta opinión. Que en este "lugar designado" se debería consumir el cadáver del becerro fue una desviación del ritual mosaico, que prescribe que las porciones de grasa se quemen en el altar, y el resto se coma como una comida de sacrificio (Le Ezequiel 4:10, 26, 35; Ezequiel 7:15, 81; Deuteronomio 12:7, Deuteronomio 12:17, Deuteronomio 12:18). Keil parece pensar que las porciones gordas pueden haberse quemado sobre el altar, aunque no se menciona así, y que solo se mencionaron "esos puntos" "en los que tuvieron lugar desviaciones del ritual ordinario".
Ezequiel 43:22
El ceremonial del segundo día debe comenzar con la ofrenda de un cabrito (más bien, una cabra) sin mancha por una ofrenda por el pecado, el ritual observado es probablemente el mismo que el del día anterior. La sustitución de un "macho cabrío", la ofrenda por un gobernante que peca ( Levítico 4:23, Levítico 4:24), en lugar de un "becerro joven", que formó el primer día ofrenda, fue una desviación del ritual prescrito para la consagración del altar mosaico y el sacerdocio ( Éxodo 29:36). El objeto de la ofrenda del "macho cabrío" era el mismo que el de la ofrenda del "buey", a saber. para limpiar el altar; sin embargo, no como si la limpieza del día anterior hubiera sido insuficiente y requiriera ser complementada, o ya se hubiera vuelto ineficiente como para pedir una renovación, sino en el sentido de recordar el significado y la impresión del ceremonial del día anterior, y así en una manera de vincularlo con los diversos ritos de los días siguientes.
Ezequiel 43:23, Ezequiel 43:24
La presentación de una ofrenda quemada al Señor era el siguiente elemento en el ritual que debía observarse. El material que lo compone debe consistir en un becerro joven sin imperfecciones, como en el cedro de sacrificio ordinario (Le Ezequiel 1:3, Ezequiel 1:4, Ezequiel 1:5) y un carnero del rebaño sin mancha, como en la consagración de los sacerdotes ( Éxodo 29:18) y del altar (Le Ezequiel 8:18). Las personas que lo presentan deben ser el profeta, tú y los sacerdotes, ellos, como sus representantes. El modo de ofrenda debe ser quemando, el acto distintivo de una ofrenda quemada, como el de una ofrenda por el pecado, y el de una ofrenda de paz, la comida sacrificial, y echando sal sobre el cadáver, una característica en cada ofrenda de carne. ( Levítico 2:13), y aquí se agregó probablemente para intensificar la idea de purificación. "En la propiedad corrosiva y antiséptica de la sal se esconde algo de la naturaleza purificadora y consumidora del fuego; de ahí que el Redentor, en Marco 9:49, combine la salazón del sacrificio con el fuego purificador de la abnegación. ". El significado de esto debe ser una expresión de completa entrega a Jehová, como el resultado necesario del acto antecedente de expiación. El momento de su presentación debe ser inmediatamente después de la limpieza del altar en el segundo día, y presumiblemente también en los días siguientes. Es difícil decidir si la ofrenda quemada fue, como sostiene Keil, o no fue, como sostiene Kliefoth, ofrecida también el primer día, aunque la opinión anterior tiene, quizás, la mayoría a su favor. El ritual mosaico siempre ordenaba que se ofreciera una ofrenda quemada como secuela de la ofrenda por el pecado (comp. Éxodo 29:14, Éxodo 29:18, con Le Éxodo 8:14, Éxodo 8:18; y ver Kurtz, 'Sacrificial Worship of the Old Testament,' § 86); y, de acuerdo con esto, Marco 9:23 y Marco 9:24 siguen naturalmente a Marco 9:19, Marco 9:22 se interpone debido a la variación en la ofrenda por el pecado para el segundo día.
Ezequiel 43:25
Siete días. Hitzig los considera adicionales al primer ( Ezequiel 43:19) y al segundo ( Ezequiel 43:22) días; Kliefoth comienza con el segundo; Keil, Schroder, Currey y la mayoría de los expositores los toman como inclusivos del primero y el segundo. La propuesta de Hitzig puede dejarse de lado, ya que no puede mantenerse sin borrar "harás expiación por ella" en Ezequiel 43:20, y la primera mitad del presente verso. A favor de la opinión de Kliefoth, se puede instar a que el primer día parezca destacarse de los demás, y se distinga por el carácter peculiar de su ofrenda: un becerro joven para una ofrenda por el pecado, sin ninguna ofrenda quemada acompañante; que las ofrendas en el segundo y siguientes días son iguales, un macho cabrío y un carnero; que en cada uno de los siete días se menciona una cabra para una ofrenda por el pecado, mientras que el primer día fue un buey joven que fue asesinado; y que en Zacarías 3:9 ocurre una alusión a lo que parece un día especial como este primer día de Ezequiel. En apoyo de la interpretación de Keil, se afirma que los siete días debían emplearse para purgar o hacer expiación y purificar el altar, que al menos en parte era (incluso admitiendo una distinción de significado entre חָטָּא y טָהַר) el negocio del primer día; que la declaración general en el versículo 20 sobre una cabra para una ofrenda por el pecado en los siete días admite una calificación fácil por la declaración previa en el versículo 19; y que siete días era la duración normal de las solemnidades religiosas según la Ley (ver Levítico 8:33; 1Re 8:65; 2 Crónicas 7:8, 2 Crónicas 7:9).
Ezequiel 43:26
Ellos purgarán el altar. Smend piensa que es extraño que solo se mencione aquí la purificación del altar, mientras que la del santuario se menciona más adelante ( Ezequiel 45:18), y encuentra en esto una explicación (al menos, tal vez) de la hecho de que en Éxodo 29:36 solo se informa la consagración del altar mosaico, no del tabernáculo mosaico. Es probable que el autor de Éxodo 29:36 haya copiado a Ezequiel, pero no explica por qué Ezequiel puede no haber copiado al autor de Éxodo 29:36. Y se consagrarán; más correctamente, ellos, es decir. los sacerdotes lo consagrarán; literalmente, llena su mano. La frase, מִלֵּאיָד, "llenar la mano de uno", sc. con regalos, ocurre con referencia a Jehová ( Éxodo 32:29; 1 Crónicas 29:5; 2 Crónicas 29:31). También se emplea en el sentido de llenar la mano de otro, como p. de un sacerdote, con dones de sacrificio, cuando es instituido en su oficio sagrado ( Éxodo 28:41; Éxodo 29:9; Le Éxodo 21:10; comp, Le Éxodo 8:27). Aquí la mano que se debe llenar es la del altar, que se personifica para el propósito (compare el uso de los términos "seno" y "labio" en relación con el altar). El significado es que el altar, en su consagración, debe tener una gran cantidad de regalos, para simbolizar que la ofrenda de tales regalos fue el trabajo para el cual fue apartado, y que nunca debería estar sin ellos.
Ezequiel 43:27
El octavo día, y así adelante. Omita "así". Con este día debe comenzar el servicio de sacrificio regular. En adelante, los sacerdotes deben ofrecer sobre el altar las ofrendas quemadas y las ofrendas de paz del pueblo. Keil explica la omisión de las ofrendas por el pecado, en el principio de que las "ofrendas quemadas" y las "ofrendas de paz" eran "los sacrificios principales y más frecuentes, mientras que las ofrendas por el pecado y las ofrendas de carne estaban implícitas en ellas"; Kliefoth agregando que Ezequiel 44:27, Ezequiel 44:29; Ezequiel 45:17, Ezequiel 45:19, Ezequiel 45:22, Ezequiel 45:23, Ezequiel 45:25; y Ezequiel 46:20 muestra que no se puede inferir que las ofrendas por el pecado ya no se ofrecieran en este altar. Al mismo tiempo, la prominencia dada a "quemado" y "paz" a diferencia de las "ofrendas por el pecado" puede, como sugiere Schroder, haber señalado el hecho de que los sacrificadores que deberían usar este altar serían "un pueblo en un estado de gracia ", a quien Jehová estaba dispuesto a decir, te aceptaré, no solo tus ofrendas, sino también tus personas; y no estos por eso, sino por el contrario, estos a causa de estos. La idea de Kliefoth, que el primer día simbolizaba el futuro día del sacrificio de Cristo, que los siete días intermedios (según su hipótesis) señalaban el período de la Iglesia Cristiana, y que el octavo día esperaba el tiempo del fin, aunque no sin elementos de verdad, está abierto a esta objeción, que en el período de la Iglesia cristiana no debería haber "más sacrificio por el pecado"; y, sin embargo, como admite Kliefoth, después se realizarían "ofrendas por el pecado" sobre este altar.
HOMILÉTICA
Ezequiel 43:2
La gloria del Dios de Israel.
La gloria visionaria que deslumbró a los ojos del vidente embelesado no es más que una sugerencia terrenal de esa gloria inefable en la que el Dios invisible siempre está vestido. Podemos tomar la manifestación de la gloria como un tipo y una sugerencia de esa maravilla superior.
I. EN QUÉ CONSISTE LA GLORIA DEL DIOS DE ISRAEL.
1. El resplandor de la luz celestial. La gloria es como la refulgencia de la luz del sol, la emisión de rayos de esplendor desde la fuente central de luz.
(1) Es la verdad perfecta. Se excluyen todos los errores y falsedades. Dios habita en conocimiento infinito, sabiduría y veracidad.
(2) Es la santidad absoluta. Ninguna mancha o mancha de pecado toca la suprema pureza de Dios.
(3) Es amor infinito. La gloria de Dios se ve más en su bondad. Por maravillosas obras de gracia él manifiesta su gloria.
(4) Es una alegría indescriptible. El gozo de la verdad, la santidad y el amor deben habitar siempre en el corazón de Dios. Dios sonríe sobre sus criaturas: esa es su gloria.
2. La riqueza de las voces celestiales. "Su voz era como el ruido de muchas aguas". Dios ha roto el silencio de la eternidad. Ha llamado a sus hijos perdidos y descarriados. Con variedad de palabras y de verdad, Dios ha hecho oír su voz. Su mensaje del evangelio es su gloria.
II CÓMO APARECE LA GLORIA DEL DIOS DE ISRAEL. Ezequiel vio la gloria amanecer en el este como la luz pura y brillante de un sol naciente.
1. No siempre fue manifiesto. Había habido una noche anterior a este alegre amanecer. Había habido días oscuros en el cautiverio, cuando incluso el resplandor de Dios parecía estar atenuado.
(1) En la historia del mundo ha habido edades terribles y en blanco, de las cuales toda la gloria Divina parece haber sido excluida.
(2) En la experiencia individual hay días tristes cuando el alma exclama: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"
2. Se hace manifiesto.
(1) Al mundo, en Cristo, que manifestó la gloria de su Padre. Así, San Juan dice: "Y vimos su gloria, la gloria del Unigénito del Padre" ( Juan 1:14).
(2) Al individuo, por fe. Cuando realmente buscamos el brillo del rostro de Dios en Cristo, y confiamos en su gracia, surge una luz en la oscuridad, y aparece la gloria de Dios.
III. LOS RESULTADOS QUE SIGUEN A LA MANIFESTACIÓN DE LA GLORIA DEL DIOS DE ISRAEL. "Y la tierra brilló con su gloria". Este resplandor no se limitó a las regiones celestiales. No era un vano espectáculo exhibido entre las nubes. Llegó al mundo como un brillo para las cosas terrenales. Este es siempre el caso con las manifestaciones de la gloria de Dios. Es especialmente así con Cristo que "tabernó entre nosotros", y así trajo la gloria celestial para habitar en la tierra. El resplandor de la verdad y la bondad de Dios hace un nuevo día para el mundo. Ya se refleja en vidas purificadas y alegres; se verá plenamente en una renovación de todo el rostro de la sociedad. Lo que parece ser más remoto y poco práctico se asocia así más estrechamente con las necesidades y esperanzas de la humanidad. El mundo lamenta y desespera por la falta de más visiones de la verdad y la bondad divinas. El día perfecto será cuando esta luz brille en los lugares más oscuros de la tierra, es decir, cuando todos los hombres hayan recibido "el glorioso evangelio del Dios bendito".
Ezequiel 43:3
Dios lo mismo en juicio y en misericordia.
El punto notable de este versículo radica en el hecho de que Ezequiel no pudo detectar ningún cambio en la manifestación de la gloria Divina cuando comparó la nueva apariencia que anunciaba la gran redención de Israel con la aparición anterior que precedió a la denuncia de la ira y la fatalidad. Dios es el mismo en ambos casos.
I. EL HECHO. Esto tiene dos lados: uno relacionado con el tiempo del juicio y el otro relacionado con el período de redención.
1. La misericordia de Dios no se pierde en el juicio. Él fue glorioso cuando llegó a juicio, y un elemento esencial de la gloria de Dios es su amor inefable. Puede que no veamos el amor en la ira, pero está presente, porque "a quien el Señor ama, castiga" ( Hebreos 12:6). Dios no cambia su naturaleza porque los hombres pecan, ni deja de anhelar a sus pobres hijos caídos con infinita piedad porque se ha vuelto bueno que los hiera en su gran ira.
2. La justicia de Dios no se pierde en la redención. No pierde nada de la gloria de su santidad al salvar a los pecadores. Cristo vino a "magnificar la Ley y hacerla honorable" ( Isaías 42:21). Se honra la justicia
(1) en la Persona de Cristo, nuestro gran Representante, quien ofreció su alma pura e inmaculada como un sacrificio perfecto a Dios;
(2) en la liberación del hombre del pecado. La justicia misma desea un fin del pecado más que el mero castigo, que no es más que un medio para ese fin. Así, la gloria de la santidad de Dios se manifiesta más cuando redime al hombre del pecado y lo conduce a una vida nueva y santa.
II SUS CONSECUENCIAS
1. No hay escapatoria de la ley de justicia. Los sujetos de un autócrata cambiante observan su estado de ánimo voluble y se esfuerzan por aprovechar los momentos afortunados cuando parece estar en un buen agotamiento, a fin de obtener algún favor de él. No se necesitan tales maniobras, ni pueden ser de ninguna utilidad, cuando los hombres buscan la gracia de Dios. Por un lado, siempre está dispuesto a salvar y bendecir; por otro lado, nunca es negligente en cuanto a los grandes principios de justicia. Nunca podemos evadir sus leyes.
2. No hay razón para desesperarse debido a la ira de Dios contra el pecado. Esa ira siempre la sintió Dios, aunque no siempre fue percibida por el hombre. "Dios está enojado con los malvados todos los días" (Salmo 7:11). Sin embargo, Dios ha mostrado amor continuo y ha realizado repetidos esfuerzos de misericordia para salvar a sus hijos caídos. No ha cambiado hacia nosotros porque ha velado su misericordia y ha mostrado su ira por una temporada. El mismo Padre siempre justo y siempre misericordioso que en un momento golpea con ira y en otro salva en gracia, actuará con nosotros tal como lo hacemos con él. Con el pervertido te mostrarás pervertido, etc. (Salmo 18:26). Por lo tanto, nuestra parte es ser claro y directo con Dios, simplemente confiando en su gran amor y esforzándonos honestamente por cumplir su santa voluntad.
Ezequiel 43:5
Lleno de gloria.
I. LA GLORIA DE DIOS EN EL TEMPLO. Ezequiel vio el templo lleno de la gloria de Dios. Esto fue solo una visión; pero se predijo con respecto al templo reconstruido que la gloria de la última casa debería exceder la de la primera ( Hageo 2:9). Sin embargo, mientras los jóvenes se regocijaban al ver la nueva estructura, los viejos lloraban al recordar el mayor esplendor del templo de Salomón, que Nabucodonosor había destruido ( Esdras 3:12, Esdras 3:13) . Sin embargo, se prometió que, aunque en materiales y arquitectura, el templo de Zorobabel podría ser inferior al de Salomón; existía este privilegio único reservado para el nuevo edificio: el mismo Señor debería aparecer de repente en él ( Malaquías 3:1). Esta promesa se cumplió en el advenimiento de Cristo ( Lucas 2:27).
II LA GLORIA DE DIOS EN LA IGLESIA. La hermandad espiritual de los cristianos, la Iglesia de Cristo, ha tomado el lugar del templo de la economía judía ( 1 Corintios 3:16; Efesios 2:21). Ahora Dios ha manifestado su gloria en la Iglesia, ya que se ve en la exhibición de gracias cristianas, de modo que ella es como una ciudad situada en una colina que no se puede ocultar. Pero el brillo o la oscuridad de esta gloria serán solo proporcionales a la semejanza de Cristo o la mundanalidad de la Iglesia. Mientras más del Espíritu de Cristo haya en este gran templo, mayor será la gloria de Dios allí. Se ha buscado su gloria en tamaño, números, riqueza, poder, influencia, intelecto; en sus hijos de genio y sus obras de importancia mundana. Pero estas cosas no revelan la gloria de Dios. Cristo es la gloria de la Iglesia: "Cristo en ti, la esperanza de gloria" ( Colosenses 1:27).
III. LA GLORIA DE DIOS EN EL MUNDO. Ezequiel vio la tierra ancha en llamas con el resplandor de la gloria celestial (versículo 2). Pero esta gloria se concentró en el templo. Dios tiene un brillo para todos los hombres, pero la mejor luz para aquellos que buscan su presencia cercana. El mundo ahora revela la gloria de Dios en la creación y en la providencia. Cuando el mundo sea llevado a los pies de Jesucristo, disfrutará de la gloria más rica y plena de Dios en Cristo. Incluso ahora, en la medida en que un espíritu de Cristo se extiende por la sociedad, una nueva luz amanece sobre el viejo mundo cansado. Se acerca el día en que la tierra estará llena de su gloria. Ese será el día de la redención perfecta de la tierra y la bendición perfecta del hombre.
IV. LA GLORIA DE DIOS EN EL ALMA. La gloria de Dios viene a la Iglesia y al mundo al entrar primero en almas individuales. Para los más oscuros y más tristes, esta alegría y apretón aparecerán cuando se abra la puerta enrejada al Huésped que está tocando y esperando gentilmente la admisión. No hay gloria igual a la que traerá su llegada. Podemos pensar mucho en las riquezas, la popularidad, el intelecto y el poder. Pero la mayor gloria de una vida humana es la gloria de la bondad. La mayor ambición debería ser vivir una vida buena y útil. La aureola de Cristo rodea esa vida.
Ezequiel 43:10
La bondad que lleva al arrepentimiento.
El pueblo de Israel debe ver el nuevo templo para que se avergüencen de sus iniquidades. La bondad de Dios al restaurar el templo los inducirá a mirar con nuevo horror sus viejos pecados. Así, la bondad de Dios en la vida en general, y en el evangelio de Cristo, debería llevar a los hombres a ver el mal de sus caminos y a arrepentirse de él.
I. La bondad de Dios precede al arrepentimiento del hombre. El pleno disfrute de esa bondad no es posible para aquellos que aún viven en pecado. El hijo pródigo no puede disfrutar del ternero gordo antes de volver a sí mismo, o se levanta y vuelve con su padre. Pero mucho antes de que se haga cualquier movimiento del lado del pecador para regresar, Dios está preparando el camino para él. El pastor busca las ovejas errantes. La mujer barre por la pieza de plata perdida. Incluso en el Edén, en el descubrimiento de la caída, Dios prometió un evangelio y una victoria ( Génesis 3:15). La compasión de Dios por Israel en Egipto se dio a conocer a Moisés en el monte antes de que la gente hiciera cualquier esfuerzo para escapar. Cristo vino a un mundo que incluso no estaba dispuesto a recibirlo, pero vino para la salvación del mundo. El evangelio ahora se ofrece con demasiada frecuencia a oyentes poco dispuestos. Dios ahora espera ser amable.
II LA REVELACIÓN DE LA BONDAD DE DIOS MUESTRA LA NECESIDAD DEL ARREPENTIMIENTO.
1. Debe revelar nuestro pecado.
(1) Por el contrario. Dios es bueno con nosotros, mientras que nos portamos mal con él. Seguramente deberíamos ver lo triste que es vivir en rebelión contra un Dios amable. Así, la terrible culpa de la ingratitud se agrega a otros pecados.
(2) Por la manera de la revelación. Es una revelación en santidad. La gloria de Dios se vio en el templo. Es una revelación en expiación por el pecado: el templo era para sacrificios; Cristo murió en la cruz como sacrificio por el pecado del mundo. Así, la misma proclamación del evangelio implica una declaración de la pecaminosidad del hombre.
2. Debe inclinarnos a volver. Si Dios se hubiera vuelto contra nosotros, no sentiríamos inclinación a volver a él. Pero su gracia debería servir como una gran atracción. Seguramente es malo resistir contra una misericordia tan perdonadora como la de nuestro Padre y de nuestro Salvador Jesucristo.
III. La bondad de Dios nos ayuda en arrepentimiento.
1. Abre la puerta para nuestro regreso. Ya no hay ninguna excusa para demorar. La desesperación no necesita paralizar nuestros pasos que regresan. La preparación es una invitación; La invitación debe ser una inspiración.
2. Mueve nuestros corazones para regresar. Es posible que solo seamos endurecidos por las denuncias de ira y destino. Pero el amor debería derretir el corazón de hielo. El amor de Dios se derrama en el extranjero en los corazones de su pueblo. Viene como un resplandor de energía revitalizante para el alma que no puede salvarse a sí misma porque sí. es simplemente "muerto en delitos y pecados". Todo ya está listo. El templo construido, el sacrificio ofrecido, la bienvenida esperando. "Y el Espíritu y la novia dicen: Ven. Y que el que oye diga: Ven. Y que venga el que tiene sed. Y el que quiera, que tome el agua de la vida libremente" ( Apocalipsis 22:17 )
Ezequiel 43:18
La ofrenda por el pecado.
Cuando Ezequiel, un profeta, describe la ceremonia de una ofrenda por el pecado con cierta minuciosidad, es razonable suponer que pretende que los detalles sugieran hechos espirituales.
I. DEBE HABER UNA OFRENDA POR EL PECADO. "Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados". La universalidad práctica de las ofrendas por el pecado entre varias razas ha hecho parecer que el sacrificio surgió de un instinto de conciencia. Sentimos que necesitamos una propiciación por nuestros pecados. Ahora, Cristo ha venido a satisfacer esa necesidad, y su única muerte en la cruz es la gran expiación por el pecado del mundo. Cómo el sacrificio es eficaz puede ser una cuestión de consideración, y puede dar lugar a puntos de vista divergentes. El punto importante radica en el hecho de que Cristo es un sacrificio por el pecado ( Hebreos 10:12).
II ESTA OFERTA DEBE SER IMPECABLE. Dios no puede tomar lo que no es puro y perfecto, incluso en nuestro trabajo diario debemos dar lo mejor a Dios. Pero al hacer una ofrenda por el pecado, ningún hombre puede presentarse ante Dios sin que se vean imperfecciones en todo lo que es y todo lo que hace. Cristo es el único sacrificio perfecto por el pecado, el Cordero sin mancha. Nadie lo ha condenado por hacer maldad. Él es el amado Hijo de Dios.
III. UN SACERDOTE DEBE PRESENTAR LA OFRENDA. Debe ser otorgado por alguien que tenga derecho de acceso cercano a Dios. Con nuestro pecado nos alejamos de Dios y no nos atrevemos a entrar en su santa presencia. Por lo tanto, aunque en el rito y en los símbolos se puede encontrar que los sacerdotes presentan sacrificios, de hecho, dado que todos los hombres están alienados de Dios, ningún hombre puede realmente servir como sacerdote. Pero Cristo, que se convirtió en Hombre, y por lo tanto nuestro Representante, y fue como nosotros en todos los demás puntos, fue 'diferente a nosotros en su impecabilidad. Nunca perdió su comunión cercana con Dios, es nuestro único Sumo Sacerdote, y no necesita ofrecer sacrificios primero para sí mismo, como fue el caso del sacerdocio Aarónico.
IV. LA SANGRE DE LA OFRENDA DEBE SER ROCIADA. Esta parte esencial del ceremonial era necesaria para que los sacrificios completos pudieran ser eficaces mediante la aplicación de sus resultados a los fieles. Cristo ha hecho su gran sacrificio de sí mismo de una vez por todas. Pero ahora los beneficios de su muerte tienen que ser compartidos individualmente por los hombres. Estos beneficios no se acumulan espontáneamente y sin que los hombres los reciban activamente. La sangre debe ser rociada; La gracia del gran sacrificio de Cristo debe llevarse a casa.
1. Debe haber fe individual en Cristo. Por lo tanto, el sacrificio se hace eficaz en el caso de cada hombre que lo aprovechará.
2. Debe haber una aplicación para toda la vida. La sangre del cordero de la Pascua fue rociada sobre los dinteles y los postes de las puertas de las casas de los hebreos. Necesitamos que nuestros hogares y todo lo que nos pertenece se sometan a Cristo, y luego sean sometidos a las influencias graciosas que fluyen del gran Sacrificio en el Calvario.
Ezequiel 43:27
(última cláusula, "Y te aceptaré, dice el Señor Dios")
Aceptado por Dios
I. CONSIDERE LOS MOTIVOS QUE PUEDEN INDUCIR QUE DIOS ACEPTE A LOS HOMBRES. Se podría suponer que Dios era autosuficiente y no miraría más allá del alcance de su propio Ser infinito; o que, si tomara nota de lo que no era él mismo, estaría satisfecho con la alta inteligencia y el carácter puro de los seres angelicales, y no condescendiría para notar criaturas tan débiles y pecaminosas como los hombres mortales. Sin embargo, Dios tiene razones para aceptar a los hombres.
1. Su infinito. Esto, que se ha planteado como una objeción, realmente funciona a la inversa, ya que un Ser infinito no es simplemente vasto y solo se ocupa de cosas vastas. Para él, lo más finito es infinitamente pequeño. Si atiende a los más grandes, puede inclinarse fácilmente a los más pequeños. Pero, además, su infinito abarca todas las cosas, tanto el minuto del foso como el más gigantesco.
2. Su realeza. Dios es el soberano supremo del universo; por lo tanto, le preocupan todos los temas de su reino.
3. Su justicia. Habiendo hecho hombres, no abandonará a sus propias criaturas.
4. Su amor. Dios es amor, y el amor está lleno de simpatía. Por este motivo supremo, Dios debe anhelar siempre reunir a sus hijos consigo mismo, siempre anhelando darles la bienvenida a casa.
II OBSERVE LA GRAN HINDRANCE QUE PUEDE EVITAR QUE DIOS ACEPTE A LOS HOMBRES. Si Dios es el Soberano infinito del universo, ¿qué obstaculizará su bienvenida a quien quiera? Los griegos soñaban con un destino supremo incluso sobre las temibles deidades olímpicas; pero sostenemos que no hay poder por encima del de Dios. Sin poder, es cierto. Sin embargo, existe el terrible principio de la justicia, e incluso Dios sigue y no doblega ese principio supremo. Puede identificarse con su propia naturaleza santa. Entonces debemos decir que Dios no puede sino ser fiel a sí mismo. Siendo esto así, una gran obstrucción se interpone en el camino de que el hombre sea aceptado por Dios, a saber. El pecado del hombre. El Dios santo no puede dar una bienvenida gratuita al hombre impío. Sería contradecir su propio ser y carácter.
III. TENGA EN CUENTA LAS CONDICIONES DE QUE DIOS ACEPTA HOMBRES. El acto divino de recibir hombres es colocado por Ezequiel después del ritual de sacrificio. Dios acepta a condición de sacrificio. Primero hubo ofrendas por el pecado, y luego ofrendas de dedicación (quemadas) y ofrendas de agradecimiento (paz). Con nosotros se cumple la primera gran condición. Cristo es el único sacrificio por el pecado del mundo. En la gran rendición de Cristo de su alma pura a Dios a través de la muerte, Dios ve el sacrificio del hombre por parte de su Representante y, por lo tanto, al aceptar el sacrificio, acepta al hombre en cuyo nombre se le ofrece. Debemos hacer nuestro propio sacrificio entrando en el espíritu del mismo, muriendo nosotros mismos al pecado y rindiendo nuestros corazones y voluntades al Salvador crucificado. Entonces Dios acepta a sus hijos penitentes. Pero para la aceptación total, se agregaron ofertas de agradecimiento y dedicación. Dios espera que nos acerquemos a él con corazones agradecidos y que le entreguemos nuestras almas en un servicio obediente. Cuando nos acercamos a él así, como si fuera con nuestra paz y nuestros holocaustos, nos acepta.
IV. MIRA LOS RESULTADOS DE SER ACEPTADO POR DIOS. El primero es inmediato y personal: la reconciliación del niño con su padre y el alegre regreso del vagabundo a la casa de su infancia. Pero de esto se deducen otras consecuencias. Deseamos que Dios nos acepte como sus siervos; cuando lo haga, tenemos el privilegio de vivir y trabajar para él. Tendríamos nuestro trabajo y regalo aceptados por Dios; para que él reciba nuestras ofrendas de servicio o sacrificio debe ser honrado por Dios. Al morir recibirá a sus fieles siervos para el descanso celestial.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 43:1
La gloria del Señor en la casa.
La gloria de la casa de Dios no consiste en su belleza y grandeza, sino en la morada del Eterno mismo. Cuando se completó el tabernáculo de testimonio en el desierto, cuando Moisés terminó la obra, "entonces la nube cubrió la tienda de reunión, y la gloria del Señor llenó el tabernáculo". Con ocasión de la dedicación del templo de Salomón, "cuando los sacerdotes salieron del lugar santo, la Nube llenó la casa del Señor, de modo que los sacerdotes no pudieron soportar el ministerio por causa de la nube, porque la gloria del Señor llenó la casa del Señor ". Lo que Ezequiel, en visión, observó al inaugurar el templo ideal estaba, por lo tanto, de acuerdo con lo que había sucedido en dos de las ocasiones más memorables en la historia de la Iglesia judía.
I. ESTA ERA UNA GLORIA RESTAURADA.
1. El profeta había visto la gloria del Señor partir del templo por el camino del este, hacia el Monte de los Olivos. Como consecuencia del pecado del pueblo y la contaminación del edificio sagrado, la Santa Presencia había sido eliminada. La idolatría por la que se había profanado el templo y la ciudad había provocado la retirada del favor divino. El hombre fue constituido para ser el templo del Eterno; por su pecado, se enajenó y repelió "el Divino Habitante".
2. La purificación del templo fue la ocasión del regreso del favor y la gloria perdidos. La presencia del Altísimo se representa como un retorno por la forma en que se había ido. Cuando se limpia la naturaleza del hombre, cuando se abre el camino para la restauración de las relaciones suspendidas por mucho tiempo, entonces la gloria de Dios se muestra una vez más, y su favor nuevamente se disfruta.
II ESTA FUE UNA GLORIA IMPRESIONANTE.
1. Como se describe en sí mismo, se caracteriza por la majestad. El lenguaje figurativo empleado se extrae de aquellas fuentes por las cuales los sentidos están principalmente impresionados. Cuando leemos que la voz era como el sonido de muchas aguas, y que la tierra brillaba con el esplendor, estamos seguros de que la majestad espiritual que tales figuras se emplean para exponer no era nada ordinario.
2. Y esta seguridad se profundiza a medida que somos llevados a reconocer la manera en que la manifestación afectó al profeta mismo: "cayó sobre su rostro", vencido por la grandeza del espectáculo. No todas las naturalezas están tan afectadas por las grandes realidades espirituales. Sin embargo, no hay nada en el mundo tan digno de reverencia, tan apropiado para llamar las emociones de asombro, como la presencia espiritual del Eterno en su Iglesia. Es solo porque los hombres son tan carnales, tan insensibles a la verdadera grandeza, que pueden conocer la cercanía Divina y, sin embargo, permanecer inmóviles.
III. ESTA FUE UNA GLORIA DIFUSA. En un lenguaje simple y sublime, el profeta relata lo que siguió al maravilloso regreso de la Deidad: "La gloria del Señor llenó la casa". ¡Cuán maravillosamente expresa la Declaración la penetración universal de la Iglesia por la Divina presencia y esplendor! ¡Cuán adecuada es tal representación para eliminar nuestros conceptos erróneos y nuestros prejuicios! No hay ningún miembro de la Iglesia de Cristo, aunque sea humilde, no hay trabajo en la Iglesia de Cristo, aunque sea discreto, no hay una sección de la Iglesia de Cristo que carezca de aprendizaje, riqueza, refinamiento o poder, que no esté lleno de la gloria del Señor. de esa gloria que es espiritual, que es aprehendida por las mentes humanas cuando es animada e iluminada por el Espíritu de Dios.
IV. ESTA FUE UNA GLORIA PERMANENTE. La gloria del templo en Jerusalén falleció. En el tiempo señalado, el edificio pereció y no quedó piedra sobre piedra. Pero el templo que Ezequiel vio en su visión era un templo espiritual, y por lo tanto, un templo permanente, cuyos muros nunca serán derribados, cuyos ministerios y ofrendas nunca cesarán, y que resonarán con diez mil voces pronunciando las alabanzas de nuestro Dios redentor.
Ezequiel 43:7
La morada divina.
Hay una solemnidad peculiar en este enunciado. El profeta ha visto el regreso de la gloria del Señor a su casa, y ha visto sus patios llenos del brillo místico. Se para en la corte de hierro, con el ángel asistente a su lado. Y la voz del Señor, poderosa como el sonido de muchas aguas, se dirige a él como el hijo del hombre, y le asegura que el Eterno. El Espíritu ahora ha tomado una morada perpetua dentro de su templo consagrado, y que esos tribunales serán puros de toda contaminación, y serán santos para el Señor.
I. EL HECHO DE LA DIVINA VIVIENDA. Parece que esto se expone bajo dos metáforas, tanto justas como impresionantes, pero, aun cuando se toman juntas, inadecuadas para exponer la gran realidad.
1. La Iglesia es la morada de Dios, su hogar, donde se revela en su compasión y amabilidad, y donde admite a los hombres en su comunión sagrada, en términos de relaciones sexuales agradables, aunque reverentes, y de familiaridad.
2. La Iglesia es el trono de Dios, de donde gobierna mediante la publicación de sus leyes divinas y justas, y el ejercicio de su autoridad justa, irresistible y benigna. Es como si fuera al mismo tiempo el Padre de la familia espiritual y el Rey del dominio espiritual. Él es, de hecho, todo esto, y más que esto, para la Iglesia que ama y ha redimido.
II LOS ACOMPAÑAMIENTOS DE LA DIVINA VIVIENDA. Estos, como se representa en este pasaje, son:
1. Liberación de las idolatrías pasadas, por las cuales la humanidad ha sido contaminada, degradada y deshonrada.
2. Por implicación, reverencia por el Santo Nombre de Dios, mostrándose en santidad, en obediencia, en alabanza. Fue la expulsión de las abominaciones malvadas lo que hizo posible el regreso del Señor; Es la prevalencia de la adoración sagrada y el servicio afectuoso lo que asegura la residencia duradera y el reinado del gran y glorioso Habitante.
Ezequiel 43:10
Vergüenza por el pecado.
La vergüenza es una emoción que a menudo está mal dirigida. Los hombres a veces se avergüenzan de aquellas cosas de las que deberían jactarse, mientras se jactan de aquellas cosas de las que deberían avergonzarse. Hay un hábito del cual los hombres siempre deberían estar avergonzados: el hábito de pecar contra Dios. Esto fue lo que Ezequiel fue dirigido a llevar a los corazones de sus compatriotas de la casa de Israel.
I. EL PECADO DEL QUE SE VERGÜENA UNA NATURALEZA JUSTAMENTE SENSIBLE. Las iniquidades con las cuales el profeta fue dirigido a acusar al pueblo de Jerusalén, y por las cuales se le ordenó que les reprochara, fueron sus prácticas idólatras, especialmente en relación con los recintos del templo. Los palacios de los idólatras monarcas de Judá colindaban con el edificio consagrado, y en esos palacios se celebraban ritos paganos. No solo eso, algunos de los reyes de Judá, como Acaz y Manasés, en realidad introdujeron la idolatría en los atrios del templo. De tal conducta infame, tanto los monarcas como los súbditos podrían haberse avergonzado. Todos los que ponen a la criatura en el lugar del Creador, que adoran, ya sea con sus labios o en sus corazones, aparte de Dios, son virtualmente culpables de idolatría y necesitan humillarse con vergüenza y confusión de cara.
II LA MANERA EN LA QUE LA VERGÜENZA POR EL PECADO SE DESPIERTA.
1. La Palabra de Dios. Sin proponer la santidad y el carácter exigente de la Ley Divina que ha sido violada, y convoca al delincuente para contrastar su conducta con el mandamiento que es santo, justo y bueno.
2. La voz de la conciencia interna responde a la voz de la Palabra, da testimonio de su Divinidad y su autoridad, reprende al pecador por su rebeldía y despierta dentro del alma el temor del justo juicio de Dios. No es de extrañar que esta conjunción cause una humillación amarga, una vergüenza conmovedora, una profunda contrición.
III. LOS EFECTOS APROPIADOS DE LA VERGÜENZA POR EL PECADO
1. El delito es aborrecido y abandonado; el idólatra abandona a sus ídolos, los injustos, impuros y profanos renuncian a sus prácticas pecaminosas.
2. Se produce reverencia por la Ley y las ordenanzas de Dios. En correspondencia con la aversión y la humillación que se siente en la retrospectiva de los cursos malvados ahora abandonados, está la aspiración que toma posesión del penitente, instándolo a conformarse con el carácter Divino y someterse a la voluntad Divina. Avergonzarse del pecado es gloriarse en la justicia, jactarse en Dios.
Ezequiel 43:12
La ley de la casa.
La conexión a la que se debe la introducción y el tratamiento en este lugar de la ley de la casa parece, aunque no es muy claro, ser esto: se ha descrito la anarquía, la anarquía, tomando la forma de una rebelión pecaminosa contra Dios, y desafío a la autoridad justa, especialmente en los recintos sagrados del templo, que han sido desviados de la adoración espiritual a los ritos idólatras. La anarquía, por el contrario, sugiere la ley, y especialmente la ley aplicable a la casa de Dios. Y para la aprensión espiritual, la disposición ordenada, las proporciones simétricas del templo y la provisión hecha para todos los servicios apropiados, todos hablan de la Iglesia de Cristo, que obviamente está simbolizada por el santuario contemplado por el profeta en su visión.
I. EL HECHO DE LA LEY DIVINA EN LA IGLESIA. Con el aumento de los hábitos de observación y precisión, con la disminución de la superstición, los hombres han llegado a reconocer en todo el universo la presencia y el funcionamiento de la ley. Muchas opiniones diferentes prevalecen con respecto a la ley natural; pero se reconoce como una realidad. No es de extrañar que se haya formado una convicción establecida en la mente de los hombres de que "el orden es la primera ley del cielo". Sería extraño, de hecho, si la Iglesia, la más noble revelación de Dios de sí mismo ahora en la tierra, estuviera exenta de lo que parece ser una condición de todas las obras de Dios. Como había una ley de la casa en el templo judío, así también está allí en la Iglesia de los redimidos, el templo viviente del Espíritu.
II EL ALCANCE DE LA LEY DIVINA EN LA IGLESIA. Refiriéndose al contexto, observamos que el profeta observa la aplicación de la ley a la forma, los muebles, las ordenanzas, la santidad, del templo. Cuando consideramos el rango dentro del cual la ley es observable en la Iglesia de Cristo, nos vemos obligados a creer que los principios son universales e inconfundibles, pero que en los detalles hay incertidumbre. Las opiniones difieren en cuanto a la medida en que la ley de carácter explícito gobierna la constitución, el ministerio, las observancias, etc. de la Iglesia de Cristo Algunos estudiantes están dispuestos a mirar las Escrituras y el uso primitivo para obtener instrucciones más explícitas sobre los asuntos de la Iglesia que otros; y esto es válido para aquellos que toman diferentes puntos de vista de lo que se conoce como principios eclesiásticos. Pero todos están de acuerdo en que el amor mutuo es una obligación universal, que la adoración aceptable debe ser espiritual, que se deben hacer esfuerzos para la iluminación y la salvación de la humanidad. Y leyes como estas son mucho más importantes que muchas costumbres y regulaciones sobre las cuales prevalecen diferentes opiniones.
III. LA AUTORIDAD DE LA LEY DIVINA EN LA IGLESIA. Es la autoridad del derecho la que, sin embargo, puede ser malentendida y prácticamente repudiada por cualquiera, no es negada, pero es admitida por todos. También es la autoridad del amor; El Divino Legislador mismo declaró: "Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les ordeno".
IV. LAS BENDICIONES DE LA LEY DIVINA EN LA IGLESIA. Esto es evidente para aquellos que consideran cuán miserable sería el estado de una Iglesia sin ley, y cuán poco menos miserable sería el estado de una Iglesia entregada al control de legisladores humanos falibles e imperfectos. La historia pasada de la Iglesia muestra que realmente ha prosperado en la medida en que las reglas establecidas por la autoridad divina han obedecido a la cerveza, en la medida en que el hombre ha sido mantenido en suspenso, y la política humana y el egoísmo humano han sido repudiados. Además de las bendiciones directas que se han acumulado a la Iglesia misma a través de la sujeción a "la ley de la casa", debe tenerse en cuenta que el mundo se ha beneficiado con el ejemplo que se ha dado a las instituciones terrenales y a los gobernantes seculares que deben más de lo que están dispuestos a reconocer los principios de autoridad y sujeción que la Iglesia ha introducido e impreso en el mundo. — T.
Ezequiel 43:27
Aceptación.
El propósito del templo es el establecimiento y mantenimiento de relaciones armoniosas entre Dios y los hijos de los hombres. Por el pecado, esas relaciones han sido interrumpidas; por religión son restaurados. Lo que fue simbolizado por el templo material en Jerusalén —su sacerdocio, sus servicios y sacrificios— se realiza en el templo espiritual del nuevo pacto, en el cual Cristo es el sacrificio y el sacerdote, y en el cual el Espíritu Santo derrama la gloria de Shejiná a través de El más sagrado de todos. La aceptación, por lo tanto, toma el lugar del extrañamiento.
I. LA ACEPTACIÓN ES DE LA GRACIA DE DIOS, Y NO ESTÁ SEGUIDA.
II LA ACEPTACIÓN ESTÁ EN VIRTUD DE LA MEDIACIÓN E INTERCESIÓN DEL ALTO SACERDOTE.
III. LA ACEPTACIÓN ES PARA EL OBEDIENTE, EL CUMPLIMIENTO, EL SUMINISTRADOR.
IV. LA ACEPTACIÓN ES IGUAL A LA PERSONA Y AL SERVICIO.
V. LA ACEPTACIÓN IMPLICA EL DISFRUTE DE TODAS LAS MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS DEL FAVOR DIVINO
SOLICITUD.
1. Uno de los objetivos de un ministerio espiritual para los hombres es convencerlos de que en su estado pecaminoso no son aceptados por Dios.
2. Otro objetivo de dicho ministerio es exhibir el método divinamente designado para obtener y disfrutar la aceptación de Dios.
3. Otro objetivo es exponer representaciones falsas y engañosas de la forma de aceptación. "Hay un Dios, y un Mediador entre Dios y el hombre, el Hombre Cristo Jesús; quien se dio a sí mismo en rescate por todos, para ser testificado a su debido tiempo". - T.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 43:1
Sol después de la tormenta.
El profeta de Jehová ha inspeccionado todos los planes del segundo templo. En una visión más clara, ha visto todas sus partes dispuestas. El edificio sagrado ha crecido a la perfección ante sus ojos. Corte dentro de la corte ha aparecido sucesivamente. Y ahora surge la gran pregunta: "¿Volverá el Dios del cielo a morar allí?" En vano será toda esta preparación y trabajo a menos que Jehová vuelva a llenar la casa con su presencia. En vano será toda ceremonia y todo sacrificio a menos que el Dios de Abraham responda a los llamamientos humanos. El suspenso del profeta es solo por un momento. Tan pronto como se logra la separación entre el "santuario y el lugar profano", el Dios que se había retirado debido a las profanaciones de su palacio se acerca nuevamente. Reanuda su lugar maravilloso. Nuevamente, como en los días de Salomón, su gloria se llena el santuario central. No ha habido ningún cambio en sus disposiciones e intenciones. Está listo para cumplir plenamente su parte del pacto abrahámico. Al cumplir su palabra al partir, también lo hará al regresar.
I. LA INCAPACIDAD DE DIOS EN SUS MANIFESTACIONES. "Las visiones eran como la visión que vi junto al río Chebar". Como el esplendor de la luz había sido la mejor imagen que podía ilustrar su presencia en el pasado, así es todavía. Todo lo que Dios había estado en Israel en los siglos pasados, estaba preparado para volver a ser. Las condescendencias pasadas de Dios fueron un patrón según el cual actuará en el futuro. Era una adaptación a la debilidad humana que el sol mostrara la naturaleza esencial de Jehová y, en la medida en que sirva dignamente ese propósito, será un vestido permanente en el que aparecerá Jehová. Pero todas las metáforas son inadecuadas, todas las concepciones de él son inadecuadas. La luz de su presencia trasciende lejos el brillo del sol material. Él es la luz de toda luz.
II DIOS ES INMUTABLE EN LOS PRINCIPIOS DE SU REGLA. "La visión que vi fue de acuerdo con la visión que vi cuando vine a destruir la ciudad". Aunque Dios había retirado su favor de Israel, aunque había castigado a su pueblo dolorido, no había alterado una sola regla de acción ni abandonado ningún principio de pacto. Era el mismo Dios que se había comprometido con la simiente de Abraham, el mismo Dios que los había librado de las manos de sus enemigos, el mismo Bacalao que los había entregado a los caldeos, que no, se estaba preparando para su restauración y honor. Dios había actuado sobre una línea de consistencia clara. La conducta y la lealtad de la gente habían cambiado; por eso habían sentido la vara de su ira. El mismo corazón paternal que había recompensado la obediencia también castigaba la rebelión. El hombre que le da la espalda al sol se hace sombra, pero el sol no ha cambiado de ninguna manera. Los rayos cálidos que penetran y bendicen los surcos arados del campo solo endurecen y hieren la superficie pisada del suelo. Dios sigue siendo, en los principios esenciales de su gobierno, el mismo, aunque a veces los hombres disfrutan de su amistad, y a veces se retuercen bajo su vara.
III. DIOS ES INMUTABLE EN SU ELECCIÓN DE ABODO. "Habitaré en medio de los hijos de Israel para siempre". Mientras sean hijos de Israel, hombres de fe y oración, Dios morará entre ellos. Es una ley permanente e inmutable que Dios encuentre deleite entre los hijos de los hombres, y donde sea que se desee su presencia, se encontrará su presencia. Si se hace provisión para él en el corazón, en el hogar o en reuniones sociales, descenderá rápidamente. Si se ha hecho separación del pecado; si se crían altares y se traen sacrificios; si, con humildad y reverencia, es buscado, ciertamente vendrá y morará en medio de ellos. En tales circunstancias, siempre se puede esperar que Dios venga.
IV. DIOS ES INMUTABLE EN SU MODO DE COMUNICARSE CON LOS HOMBRES. "Lo escuché hablarme". Dios siempre se ha comunicado a la raza por el hombre de la era de la agencia. Él le habla a uno, para que uno pueda transmitir el mensaje a los muchos. Él ilumina a uno, para que uno pueda iluminar a otros. Dios honra a la familia humana al hacer de uno un mediador entre él y el resto. El hombre seleccionado para ser profeta es bendecido de ese modo, y aprende la lección de responsabilidad. Tener a nuestra disposición el bienestar de muchos (si un hombre tiene el espíritu del verdadero profeta) eleva a un hombre y pone en práctica las mejores cualidades de su naturaleza. En cada época, Dios ha tratado con los hombres.
V. Dios es inmutable en sus gustos y aversiones morales. "Incluso han contaminado mi Santo Nombre ... por lo que los he consumido en mi ira". Lo que era ofensivo para Dios en el Edén lo era para él en Jerusalén; y esa misma cosa es igualmente ofensiva para él hoy. La rebelión contra su alta autoridad, que surge de la falta de amor, es para él una abominación. Todo pecado es contaminación, un hedor en las fosas nasales de Jehová. Para una mente refinada, algunas formas de pecado son lo suficientemente ofensivas. La embriaguez es un delito grave para muchos. El asesinato es una abominación a un número mayor aún. Pero en la estima de Dios, todas las formas de desobediencia son horribles como el asesinato, y para él el asesinato es diez veces más vil de lo que es para nosotros. Nuestra sensibilidad espiritual se debilita por la larga indulgencia en la práctica del mal. Poco a poco los redimidos considerarán el pecado como Dios lo considera; lo detestarán como Dios lo detesta; lo estimarán como de todas las cosas más abominables.
VI. Dios es inmutable en sus condiciones de bendición. "Dejen que guarden su prostitución ... lejos de mí, y yo habitaré en medio de ellos". A los ojos de Dios, toda idolatría es prostitución. El corazón se había ido tras un rival sucio e impío. Y el abandono de toda idolatría es la condición inamovible de Dios para bendecir a los hombres. Si cada ídolo es expulsado del corazón humano, Dios morará allí. La mayor promesa que ha hecho a los hombres se basa en esta condición, ya sea expresa o implícita. Su naturaleza más íntima es la quintaesencia de la pureza, y si la mancha del pecado activo está en la atmósfera, se va rápidamente. Los dones de Dios en la naturaleza siempre dependen de condiciones fijas. La luz nos llegará solo a través de una condición adecuada de la atmósfera. El mensaje eléctrico viajará a su destino solo a lo largo de los medios de comunicación. La salud visita a los hombres solo a través de canales fijos. Y la vida misma se transmite solo a través de condiciones que nunca cambian. Para obtener la presencia permanente de Dios debemos concederle sus propios términos.
Ezequiel 43:10
La ley de la casa.
A través de todas las ceremonias y celebraciones del antiguo templo se desarrolló una notable lección, a saber. Una lección de pureza. Cada rito y sacrificio fueron vocales con esta lección. Estaba escrito en cada altar. Era visible en la vestimenta sacerdotal. Estaba grabado en la mitra del sumo sacerdote. Por todos lados, los hombres vieron y oyeron la verdad cardinal de que Dios es santo, y que en la tierra él tiene una residencia para santificar a los hombres.
I. EL ABODO DE DIOS ENTRE LOS HOMBRES ES LA MAYOR PRUEBA DE SU FAVOR. Este es el clímax de su condescendencia. Regalos materiales que imparte a todas sus criaturas: "Hace que su sol brille sobre el mal y sobre el bien". Es un acto de bondad que Dios hable a los hombres a través de un mensajero; un acto de bondad para perdonar al penitente; Un acto de bondad para abrir el camino a la eminencia espiritual y la alegría. Pero morar entre criaturas inferiores, rebeldes y rebeldes es la mayor condescendencia que podemos concebir. Tal idea abrumó la mente de Salomón con sorpresa: "¿Habrá Dios, de hecho, habitará con los hombres en la tierra?" Y la encarnación de Dios en el Hombre Cristo Jesús seguirá siendo el misterio de los misterios. Si Dios está con nosotros, no podemos tener necesidad. Si Dios está con nosotros, estamos seguros de conquistar, seguro de elevarnos en excelencia, seguro de alcanzar la perfección.
II La increíble bondad de Dios es la fuente de la penitencia. El final de esta graciosa revelación de Ezequiel es "para que se avergüencen de sus iniquidades". "Lo que la Ley no pudo hacer" ha logrado el amor. Tan construido es el corazón humano que el amor (si es lo suficientemente poderoso) se moverá y lo conquistará. El exilio en Babilonia había surcado profundos surcos en los corazones de los hebreos, y ahora el rocío y el sol del cielo habían caído sobre ellos para hacer fructífero el suelo. La pureza de lo humano. El alma es un fin tan trascendentalmente grande que ninguna medida es demasiado costosa por la cual se puede obtener tal fin. La provisión magnífica que Dios estaba haciendo, en los días de Ezequiel, para habitar nuevamente en medio de Israel fue calculada para despertar remordimiento y vergüenza en cada pecho. La buena voluntad de Jehová, a pesar de la provocación, fue suficiente para derretir el corazón más fuerte.
III. LA PENITENCIA DEL HOMBRE ES LA BASE DE UNA REVELACIÓN ADICIONAL DE DIOS, "Si se avergüenzan ... muéstreles la forma de la casa", etc. Las disposiciones morales correctas son esenciales para comprender a Dios. "Al perverso Dios aparecerá como perverso". A los judíos de su época, Jesús les dijo: "¿Cómo pueden creer, quienes reciben el honor el uno del otro, y no buscan el honor que proviene de Dios solamente?" Como la luz natural no puede penetrar en nuestra vivienda si la ventana está cerrada con persianas, la verdad de Dios no puede entrar en la mente si la mente se ahoga con cosas mundanas. "El secreto del Señor está con los que le temen". "A los rectos surge la luz en la oscuridad". Que Dios revele su voluntad a los hombres amantes del pecado sería "arrojar perlas ante los cerdos". Ese corazón debe estar bien con Dios que desea saber la verdad; y cuando un hombre desea ansiosamente la verdad, Dios se la revelará. El hombre que tiene una mente dócil verá una luz que otros no ven, oirá una voz que otros no oirán.
IV. LAS REVELACIONES DE DIOS A LOS HOMBRES TIENEN UN ASPECTO PRÁCTICO. "Escríbelo a su vista, para que puedan conservar toda su forma". Dios ha visto conveniente nunca satisfacer la curiosidad humana. Las preguntas que no tienen relación práctica con la conducta que Dios no responderá. Satisfacer la curiosidad de los hombres los desviaría de las grandes tareas prácticas que se les requieren, tareas que son el mayor canal de bendición. Además, Dios ha condescendido para poner su voluntad en forma escrita, para que se conozca más claramente y pueda tener permanencia en medio de las disoluciones de la humanidad. Estos capítulos en el libro del profeta que nos parecen sin interés, fueron escritos por un mandato especial de Dios. Han cumplido un propósito útil en el pasado; pueden cumplir una misión benéfica en el futuro. "Toda la Escritura, escrita por inspiración de Dios, es provechosa", promueve algún fin noble. La moda del templo, su corte dentro de la corte, sus numerosas puertas y pórticos, todos transmitieron lecciones importantes a los judíos, aún transmiten lecciones importantes.
V. EL TEMPLO DE DIOS ES UNA REVELACIÓN VISIBLE E IMPRESIONANTE DE SU SANTIDAD. "La ley de la casa" es esto, a saber. santidad. El santuario de Dios incorpora la idea de Dios de los hombres. A menos que los hombres adopten los pensamientos de Dios y aprecien sus sentimientos, no construirán el templo de Dios según el plan de Dios. Este es el testigo visible y elocuente de Dios, siglo tras siglo. Si realmente es un templo de Dios, y Dios reside en él, será un centro de luz, pureza y bendición para el vecindario. El poder purificador tocará a cada adorador. La influencia graciosa se sentirá en el hogar, en la ciudad, en cada círculo comercial; se extenderá por toda la nación; bendecirá al mundo. "Todo su límite alrededor será sagrado". Cuál es el santuario, el pueblo o la ciudad será. Cuáles serán los santuarios combinados de la tierra, la nación será. Esta ley de la casa de Dios es santidad influyente, santidad que eleva, ennoblece y embellece a la humanidad; la santidad que brota del amor.
Ezequiel 43:27
Fundamento de aceptación con Dios.
Es una pregunta vital para los intereses de los hombres, "Cómo encontrar la reconciliación con Dios". Si la Biblia no contiene información auténtica sobre esta cabeza, no contiene ningún evangelio real. Martin Luther describió tersamente esta doctrina de la justificación como la bisagra de una Iglesia en pie o caída. Es el eje de la salvación o perdición para cada hombre. Lo que el sol es en medio del sistema solar, lo que el corazón es para el cuerpo humano, lo que el resorte principal es para un reloj, la doctrina de la justificación del hombre ante Dios es para todas las demás doctrinas de la religión. Sobre este asunto trascendental, Dios nos ha revelado claramente su voluntad. Está tan claramente desplegado que "puede correr quien lee". El Antiguo Testamento está en completo acuerdo con el Nuevo. La aceptación se basa en el sacrificio vicario. Por parte del hombre se requiere una fe activa e implícita.
I. LA ACEPTACIÓN CON DIOS ES LA PRESIÓN DEL HOMBRE Todas las demás necesidades están subordinadas a esto. El favor de Dios convierte el infierno del hombre en el cielo. Para llevar a los hombres a la reconciliación con Dios, todas estas visiones fueron otorgadas a Ezequiel. Para esto, se había hecho todo el sacrificio de la vida animal. Para esto, el templo había sido erigido y ahora debía ser reconstruido. Para esto, se había instituido el oficio del sacerdocio. Para esto, se ha dado toda revelación escrita. Por esto, la mente de Dios ha estado profundamente preocupada.
II PARA LA ACEPTACIÓN DEL HOMBRE CON DIOS SE REQUIERE UN SACERDOTE MEDIADOR. El trabajo de traer a los hombres de regreso a Dios está tan lleno de dificultades que debe llevarse a cabo en distintas etapas. Un sacerdote sirve para muchos propósitos útiles. Él es un instructor, por hecho, si no por la expresión. Es un ayudante que simpatiza. Tiene acceso cercano a Dios e interés con él. El sacerdote debe ser, de todos los hombres, el que menos se equivoca. Su misión debe ser marcada como especialmente sagrada. Deben proporcionarse todas las circunstancias que puedan dar santidad a su oficina. Debe ser maduro en años, experimentado en necesidades humanas. Su persona debe estar libre de imperfecciones. Se deben practicar abluciones frecuentes. Se debe observar la obediencia exacta a los mandamientos de Dios. Debe ser un hombre modelo. Dios se ha complacido en hacer por nosotros a través de un Sacerdote lo que no hará sin un Sacerdote. Y todos los complicados arreglos del sacerdocio fueron diseñados para impresionar las mentes de los hombres con el gigantesco mal de la rebelión, y con la dificultad de recuperar el lugar perdido en el respeto de Dios.
III. PARA LA ACEPTACIÓN DEL HOMBRE SE NECESITA VICARIA MUERTE. La necesidad de sustituir la resistencia de la pena antes de la reconciliación con Dios puede ser una necesidad del lado de Dios, así como una necesidad del lado del hombre. El mantenimiento del gobierno divino en todo el universo es un objeto de momento supremo. Hacer el perdón barato y fácil aflojaría los lazos de lealtad y depreciaría el valor de la justicia, en la estima de los hombres. Como la ley había expresado las relaciones morales entre Dios y los hombres, la ley debe mantenerse. La pena del pecado debe cumplirse. Los corderos y las novillas inocentes deben morir para que los sentimientos de penitencia puedan profundizarse en el alma humana. Tan valiosa es la reconciliación entre el hombre y Dios que vale la pena sacrificar hecatombs de animales inferiores para ganar el fin. Este fue un proceso educativo, para que los hombres pudieran percibir cuán carente de eficacia debe ser cualquier sacrificio, salvo el sacrificio perfecto del Hijo de Dios. Ya sea que nuestras mentes puedan comprender la razón de la expiación o no, es claramente la voluntad de Dios que la restauración del hombre solo pueda venir por el canal del sacrificio vicario.
IV. PARA LA ACEPTACIÓN DEL HOMBRE DEBE PASAR UN CICLO DE TIEMPO COMPLETO PARA LA PREPARACIÓN. "Cuando estos días hayan expirado, así será". Día tras día, durante siete días, se exigió a una víctima asesinada para purificar el altar. El altar judío había sido gravemente profanado y contaminado; por lo tanto, se requería una purga completa. Hasta la finalización de la semana, los sacerdotes no podrán presentar ninguna ofrenda por los culpables. Se gastaría un ciclo de tiempo en el trabajo de preparación. Del mismo modo, los períodos patriarcal y levítico fueron un tiempo de preparación para el trabajo del Mesías. Hasta que los hombres hayan aprendido el tremendo mal que hay en el pecado, hasta que hayan aprendido que sin la interposición divina la renovación moral es imposible, no valorarán a un Salvador del pecado; No lo escucharán. Por lo tanto, "en el tiempo de plenitud" —entonces, y no hasta entonces— "salió el Hijo de Dios".
V. PARA LA ACEPTACIÓN DEL HOMBRE SE REQUIERE LA CONSAGRACIÓN COMPLETA DEL SER. Las ofrendas designadas para ser puestas sobre el altar eran "ofrendas quemadas". Las ofrendas quemadas deben preceder a las ofrendas de paz. Por holocausto se entiende lo que debe consumirse por completo. El sacrificio debe ser completo. Aquí se inculca una profunda lección moral; Debe escribirse en mayúsculas. La salvación significa rendición completa a Dios, completa devoción a su servicio. Si retenemos algo de Dios, todavía lamentamos su corazón, estropeamos nuestros caracteres, ponemos en peligro nuestra salvación. Si un enemigo permanece en la ciudadela, la ciudad no es segura. Una hierba que queda en el jardín puede extenderse y estropear la totalidad. Un germen de enfermedad en el sistema puede emitir en la muerte. La lealtad, para que valga la pena, debe ser completa. Para ser salvo, el Hijo de Dios debe reinar supremamente en nosotros, Rey sobre cada pensamiento.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Ezequiel 43:1
El regreso de la gloria de Dios.
El profeta había presenciado con tristeza la partida de la gloria del Señor (ver Ezequiel 10:18, Ezequiel 10:19; Ezequiel 11:23). Ahora tiene una feliz visión de su regreso; y de ese regreso da una descripción muy gráfica. Le afectó. Con asombro solemne ( Ezequiel 43:3) así como con alegría sagrada. Se encontró transportado al lugar donde, como sacerdote, tenía el derecho oficial de permanecer de pie ( Ezequiel 43:5), y allí vio el brillo de la presencia de Jehová llenando el santuario, mientras escuchaba la voz de El Señor comunica su santa voluntad. La partida y el regreso de la gloria divina tienen varias ilustraciones además de las que fueron presenciadas en relación con el templo de Jerusalén. Podemos encontrar esto en relación con:
I. EL MUNDO HUMANO Cuando el hombre estaba sin pecado, disfrutaba de la presencia muy cercana y la comunión muy cercana de su Creador Divino; e incluso después de que él pecó, antes de que el mundo fuera completamente corrompido por su iniquidad, los hombres poseían no poco de la presencia cercana y de las comunicaciones de Dios. Pero a medida que el pecado avanzó, Dios se retiró y no hubo conversación entre la tierra y el cielo. Entonces la gloria del Señor se había ido. Pero "en la plenitud de los tiempos" Dios se manifestó al mundo: vino en gracia redentora para elevar y restaurar nuestra raza caída. "El Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria" ( Juan 1:14); tuvimos "la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo" ( 2 Corintios 4:6). Mientras los hombres lo miraban, al escuchar sus palabras, al presenciar su vida, al contemplar las glorias de su bondad y su poder, tenían una visión más noble de la gloria del Señor que la de Ezequiel, como se describe aquí.
II LA IGLESIA DE CRISTO. La gloria de la Iglesia es la presencia de su Divino Señor, esa presencia manifestada por la morada y la acción de su Espíritu Santo. Grande fue su gloria cuando esa presencia Divina se manifestó en el día de Pentecostés, no solo (ni de hecho principalmente) por las lenguas de fuego o el poderoso viento, sino por la conversión de "tres mil almas". Pero puede llegar, como a menudo ha llegado, un tiempo en que la gloria de Cristo se ha ido. Cuando una Iglesia se hunde en una condición de incredulidad, o de orgullo espiritual e independencia imaginada, o de indulgencia e inmoralidad, o de mundanalidad y falta de oración, entonces el profeta del Señor, con la mirada interna, vea la gloria del Señor " en el umbral "o en la cima de la montaña, ya no" llenando la casa ". Pero cuando llega la hora sagrada y bendita de la penitencia y de la oración, de la humildad y de la fe, se puede tener otra visión más feliz: la del regreso del Señor. Cristo vendrá nuevamente, y revelará la gloria de su bondad y su gracia, impartiendo las bendiciones que una vez se perdieron, que habían huido y ahora se renuevan; trayendo consigo poder, belleza, alegría, vida, victoria.
III. EL ALMA INDIVIDUAL. Todas las pompas externas y todas las distinciones humanas no son nada para el alma humana en comparación con la gloriosa presencia del Espíritu Divino en el corazón del hombre. Pero aunque Dios viene a nosotros así y habita con nosotros, no permanecerá con nosotros si no conservamos nuestra pureza, nuestra integridad moral y espiritual (ver 1 Corintios 3:16; 2 Corintios 6:16 ) Sin embargo, puede haber, en la experiencia individual, un bendito regreso de la gloria del Señor. Si hay una sincera y profunda humildad; si hay una búsqueda sincera de Dios en oración; si habrá una reconciliación cordial del corazón y la vida para el Divino Redentor; entonces habrá un regreso gracioso y glorioso de su presencia y de su bendición para el alma.
Ezequiel 43:7
La soberanía inaccesible de Dios.
Dios ahora aparece entre su pueblo como su Divino Soberano; la casa a la que viene en gloriosa manifestación es "el lugar de su trono" ( Ezequiel 43:7). Allí está decidido a gobernar. Otros reyes, potentados humanos, habían estado reinando allí, pero su gobierno ahora debería haber terminado. Habían sido usurpadores en el sentido de que habían establecido su voluntad contra la de él, "su umbral por sus umbrales, su publicación por sus publicaciones" ( Ezequiel 43:8); pero todas esas pretensiones quedarían en lo sucesivo desautorizadas; serían barridos sin descanso. Los consumí en mi ira. "El Señor solo debía reinar, sin rival, la Autoridad indiscutible e inaccesible. El santuario del Señor era el trono del gran Rey.
I. LA IGLESIA DE CRISTO LA ESFERA DE LA SOBERANÍA DIVINA. Como Dios declaró, a través de su profeta, que él reinaría en el templo, así Jesucristo afirma ser el único Jefe y Gobernante de su Iglesia. "Uno es tu Maestro, incluso Cristo". No debemos invadir sus "derechos de corona" de ninguna manera ni bajo ninguna consideración.
1. A él debemos rendirle culto, no colocar a ningún ser creado a su lado en su trono.
2. Por su voluntad revelada debemos determinar la constitución de su Iglesia. Ya sea que deduzcamos eso de sus propias palabras, o del espíritu de su vida, o de las palabras y la acción de sus apóstoles, debemos hacer que la voluntad de Cristo sea absolutamente suprema en toda nuestra acción colectiva, y su voluntad no solo nos afecta en decidir sobre las formas y las reglas de nuestra asociación eclesiástica, pero también sobre el espíritu en el que mantenemos nuestro cargo y hacemos nuestro trabajo en su reino; somos esencialmente desleales a él cuando nuestra actitud o actitud hacia cualquiera de nuestros hermanos es diferente a la que ilustra el espíritu de Cristo.
II LA IGLESIA DE CRISTO LA FUENTE DE SOBERANÍA MORIENTE. La fuente en el sentido de ser instrumental en su promoción. Porque es a la Iglesia que Dios ha cometido esa verdad que solo la establecerá; y es de la Iglesia que espera esa vida que contribuirá en gran medida a su extensión. La Iglesia, toda Iglesia Cristiana, tiene:
1. Proclamar los derechos soberanos del que es el Dios de nuestra vida; presentar a Dios a los hombres como el Divino Autor de su ser, Fuente de su alegría, Fuente de todas sus comodidades y bendiciones, Padre de su espíritu, Conservador y Guardián de su vida; como ese Divino en quien "viven, se mueven y tienen su ser", con quienes tienen que hacer "en un sentido más profundo y en un grado mucho más alto que el que tienen con cualquier ser humano.
2. Presentar las demandas reales del Señor de nuestra salvación; para sostener ante los ojos de los hombres a ese Hijo del hombre que descendió del cielo para ser nuestro Maestro, Líder, Amigo y Salvador; quienes vivieron, enseñaron, forjaron, lamentaron y murieron por nuestra redención; ese Hijo de Dios que se levantó triunfante de la tumba y ascendió a la diestra de Dios; quien tiene el derecho supremo a la confianza, el amor, la obediencia, la devoción total y completa de todos los que han recibido la historia de su amor moribundo y su poder viviente.
3. Mostrar el Camino de una verdadera, concienzuda y feliz sujeción a la regla Divina. Así la Iglesia de Cristo se convertirá en "el lugar de su trono". - C.
Ezequiel 43:12
La ley de la casa
Santidad universal. "La ley de la casa, que tenía derecho a ser llamada la ley, consistía en que toda la región del monte del templo fuera la más sagrada. Hasta ahora, no era esta característica estar confinada a un solo departamento del templo. era para abarcar toda la circunferencia ocupada por las instituciones simbólicas del reino: las cámaras asignadas a los sacerdotes e incluso los tribunales pisoteados por el pueblo, así como la morada inmediata de Jehová. Todos debían tener un carácter. de lo sagrado, porque todos los que estaban conectados con ellos debían ocupar una posición similar de cercanía sentida a Dios e igualmente disfrutar del privilegio de acceso a él ". Porque la gloria del Señor, su presencia manifiesta, llenó la casa; cada uno, por lo tanto, en cada parte de los recintos sagrados, se mantuvo en una relación muy estrecha y sagrada con el Dios viviente, y el carácter debe corresponder con privilegio. La Iglesia de Cristo es ahora la "casa" del Señor, y respetando su santidad tenemos:
I. SUS DOS COMPONENTES ESPIRITUALES. Estos son:
1. Sentía cercanía a Dios. Solo se puede decir verdaderamente que es santo y se da cuenta continuamente de lo cerca que está del Dios viviente, cuán íntima es la relación en la que se encuentra con él, cuán libre es su acceso a él; y quien, dándose cuenta de esto, en verdad "camina con Dios" y "tiene comunión con el Padre".
2. Separación del pecado. El hombre santo es aquel que, como el justo y santo Padre, "odia todo tipo de iniquidad", aleja de él, de su vista y de su simpatía, así como de su conversación y su conducta, todo lo que contamina y deshonra Él es el hombre que repele su alma, y por lo tanto desterra de su vida, toda falsedad y falsedad, toda impureza, toda codicia, todas las formas de deshonestidad e intemperancia, toda irreverencia y. blasfemia.
II SU PREVALENCIA UNIVERSAL. "Todo su límite alrededor será muy sagrado". No un compartimento en particular, sino toda la "montaña del Señor". Así, con la Iglesia de Cristo, la santidad debe caracterizar:
1. Todos sus miembros, sea cual sea su cargo o función, sean ministros o no tengan ningún cargo oficial. Hay, de hecho, una exigencia peculiar y enfática hecha a aquellos que hablan por Cristo, de que sean santos; pero cualquier miembro de la familia cristiana que no se da cuenta de su cercanía a Dios y no se separa del pecado, no está calificado para tomar su lugar allí, no está obedeciendo "la ley de la casa", es un sujeto desleal , un preso indigno.
2. Sus miembros en todas sus relaciones. No solo, aunque marcada e inequívocamente allí, en todos sus compromisos distintivamente religiosos, sino en cada esfera en la que se mueven: doméstica, social, literaria, artística, municipal, política. En todo momento y en todos los lugares, el pueblo de Dios debe respetar "la ley de la casa", porque donde quiera que estén, son miembros de la familia de Dios.
III. EL SECRETO DE SU MANTENIMIENTO. ¿Cómo debemos ser santos y mantener nuestra santidad en todo el apuro y la lucha, bajo todas las cargas y provocaciones, en toda la atmósfera malsana de la vida cotidiana?
1. Al ser mucho, en pensamiento y oración, con Jesucristo, el santo Salvador. Gran parte de su amistad significará gran parte de su espíritu, ya que constantemente crecemos en la semejanza de lo que amamos.
2. Al recibir en nuestras mentes todo lo que podemos recibir de la verdad Divina (ver Juan 15:3; Juan 17:17).
3. Al buscar y obtener las influencias limpiadoras y renovadoras del Espíritu Santo. — C.
Ezequiel 43:13
Purificación y preparación.
Casi todas las regulaciones relativas a los sacrificios bajo la vieja economía se referían a la cuestión suprema de la santidad. Dios impresionaría a su pueblo, por todos los medios y de todas las maneras, para que el Santo de Israel debe ser abordado por aquellos que son puros y santos; que si "ascenderían al monte del Señor" deben venir "con las manos limpias y un corazón puro". Por lo tanto, todo y cada uno tenía que ser cuidadosamente purificado o consagrado en preparación para el servicio solemne. En estos versículos tenemos la misma idea una vez más afirmada en la visión del profeta. Los sacerdotes que oficiaban debían ser debidamente consagrados ( Ezequiel 43:26); los animales sacrificados debían seleccionarse con mucho cuidado, solo aquellos sin defectos permitidos ( Ezequiel 43:22, Ezequiel 43:23, Ezequiel 43:25). E incluso el altar mismo, que podría haberse considerado incapaz de cualquier impureza, tuvo que ser purgado y limpiado formalmente ( Ezequiel 43:20). Debían presentarse ofrendas por el pecado y holocaustos, sin olvidar la sal ( Ezequiel 43:25), para que el altar pudiera estar perfectamente preparado para su uso, y para que los adoradores que se acercaran a él pudieran encontrar aceptación con el Señor ( Ezequiel 43:27). Tal preparación por sacrificio es desconocida para la Iglesia de Cristo, el viejo ritual felizmente se ha vuelto obsoleto. Pero la idea esencial de esto permanece y nunca desaparecerá. Antes de acercarnos a Dios en la adoración pública, nos toca hacer -Respuesta de reparación- a la purificación del tiempo anterior. Ahi esta-
I. LA PREPARACIÓN DEL CUERPO. Nuestro Señor dijo que había un cierto "tipo" de maldad que solo podía ser expulsado después de la oración y el ayuno ( Mateo 17:21). Debemos reconocer el hecho de que una condición corporal es mucho más favorable a la devoción pura y sostenida que otra; p.ej. despierto en lugar de somnoliento; un estado sabio y moderadamente alimentado con preferencia a uno incapacitado por la indulgencia por un lado o por una abstinencia prolongada por el otro. No en cansancio y agotamiento, ni tampoco en una plenitud incapacitante e inadecuada, debemos llevar nuestra ofrenda de oración o alabanza, de exhortación o docilidad, a la casa del Señor.
II LA PREPARACIÓN DE LA MENTE. Quienes han emprendido la sagrada tarea de hablar por Dios seguramente deberían prepararse para esta obra elevada y exaltada. Si nos preparamos cuidadosamente para hablar en nuestro propio nombre, ¡cuánto más deberíamos hacerlo cuando hablamos en el suyo! Si no reunimos todo el conocimiento que podemos obtener, piense en nuestro tema lo mejor que podamos, busque en las Escrituras para sostener la verdad que debemos pronunciar con la Palabra de Dios, ponga todas nuestras adquisiciones mentales e información bajo contribución a ¿Dar claridad y coherencia a nuestro argumento o apelación, ordenar y organizar nuestros pensamientos para que podamos presentarlos tan libremente y con la mayor fuerza posible?
III. LA PREPARACIÓN DEL CORAZÓN. Esta preparación, más que la del cuerpo o la mente, responde a la purificación descrita en el texto. Nuestros corazones necesitan ser "limpiados y purgados" ( Ezequiel 43:20). Tiene que ser limpiado de:
1. Todo egoísta; para que apuntemos, no a nuestro propio honor o avance, sino a la gloria de Cristo y al bien de los hombres.
2. Toda mundanalidad y vanidad; de modo que cuando nos inclinamos en oración o asumimos la actitud de atención, no nos perdemos en el recuerdo o la anticipación de gangas en el mercado o de placeres en la sociedad.
3. La búsqueda del disfrute en lugar de buscar a Dios; la tentación de venir a la casa del Señor para participar de lo que es dulce para nuestro gusto en lugar de lo que fortalece nuestro carácter y alimenta nuestra alma. Tal preparación o purificación como esta debe realizarse en la cámara secreta de la devoción, cuando estamos solos con Dios, en una solemne contemplación y en una oración sincera y creyente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 43:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-43.html. 1897.