Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 42:15

Now when he had finished measuring the inner house, he brought me out by way of the gate which faced east, and measured it all around.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - Fasting;   Moses;   Nations;   Priests and Levites;   Temple;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ezekiel;  

Bridgeway Bible Commentary


The priests’ rooms (42:1-20)

Ezekiel now gives further details concerning the rooms for the priests located in the inner court (see 40:44-47). There were two priests’ buildings, one on the north side of the temple proper, the other on the south.
First the building on the north side is described. It was three storeys high and divided lengthways by a passage. On the temple yard side of this passage were three storeys consisting of one long narrow room on each storey. On the outer court side were three storeys of storerooms. The second storey on each side had a gallery, or verandah, attached to the rooms. On the third storey the rooms were narrower but the gallery wider. Since the rooms of each storey were narrower than those of the storey below, the buildings had a stepped appearance (42:1-6). The block on the outer court side of the passage took up only half the area of the block on the temple yard side. The other half of the area on the outer court side was separated from the passage by a wall but was open at the end, thereby forming a sheltered entrance to the bottom storey (7-9).
The priests’ building on the south side of the temple proper was the same as that on the north (10-12). The various blocks of rooms within these two buildings were used by the priests when they changed their clothes or when they ate the food of the people’s offerings (13-14).
Ezekiel’s heavenly guide then left the inner court, went through the outer court, through the gate, and out of the temple compound. He measured the whole temple complex and found it to be square. The high wall enclosing this complex was to protect the holy things of God from the uncleanness of everyday life outside (15-20).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 42:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-42.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Then he brought me forth into the outer court, the way toward the north: and he brought me into the chamber that was over against the separate place, and which was over against the building toward the north. Before the length of a hundred cubits was the north door, and the breadth was fifty cubits. Over against the twenty cubits which belonged to the inner court, and over against the pavement which belonged to the outer court, was gallery against gallery in the third story. And before the chambers was a walk of ten cubits' breadth inward, a way of one cubit; and their doors were toward the north. Now the upper chambers were shorter; for the galleries took away from these, more than from the lower and the middlemost, in the building. For they were in three stories, and they had not pillars as the pillars of the courts: therefore the uppermost was straitened more than the lowest and the middlemost from the ground. And the wall that was without by the side of the chambers, toward the outer court before the chambers, the length thereof was fifty cubits. For the length of the chambers that were in the outer court was fifty cubits: and, lo, before the temple were a hundred cubits. And from under these chambers was the entry on the east side, as one goeth into them from the outer court. In the thickness of the wall of the court toward the east, before the separate place, and before the building, there were chambers. And the way before them was like the appearance of the way of the chambers which were toward the north; according to their length so was their breadth: and all their egresses were both according to their fashions, and according to their doors. And according to the doors of the chambers that were toward the south was a door at the head of the way, even the way directly before the wall toward the east, as one entereth into them. Then said he unto me, The north chambers and the south chambers, which are before the separate place, they are the holy chambers, where the priests that are near unto Jehovah shall eat the most holy things: there shall they lay the most holy things, and the meal-offering, and the sin-offering, and the trespass-offering; for the place is holy. When the priests enter in, then shall they not go out of the holy place into the outer court, but there they shall lay their garments wherein they minister; for they are holy: and they shall put on other garments, and shall approach to that which pertaineth to the people. Now when he had made an end of measuring the inner house, he brought me forth by the way of the gate whose prospect is toward the east, and measured it round about. He measured on the east side with the measuring reed five hundred reeds, with the measuring reed round about. He measured on the north side five hundred reeds with the measuring reed round about. He measured on the south side five hundred reeds with the measuring reed. He turned about to the west side, and measured five hundred reeds with the measuring reed. He measured it on the four sides: it had a wall round about, the length five hundred, and the breadth five hundred, to make a separation between that which was holy and that which was common."

Here is contained a special description of the chambers for housing the priests, and also special information regarding the outer court.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 42:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-42.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The Precincts. The temple and its courts were surrounded by an area of exact dimensions 3,000 cubits (1,500 yards) square. See Plan IV.

Ezekiel 42:15

The inner house - The temple and its courts, all that lay within the “wall on the outside of the house Ezekiel 40:5; the gate” is the eastern gate of the outer court.

Measured it round about - The precincts, into which he had brought the seer through the eastern gate of the outer court.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 42:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-42.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 42

Then he brought me into the outer court, to the north: and he brought me into the chamber that was against the separate place ( Ezekiel 42:1 ),

And as I say, I'm going to leave you with this. You may take this diagram home. And the separate place is that area, you'll notice, that surrounds the temple house itself. And he begins to describe for him here this separate place that was about the temple house, verse Ezekiel 42:13 there.

where the priests that approach the LORD shall eat the most holy things ( Ezekiel 42:13 ):

So you see this little chamber for the priests, and there are four of them off of this separate place, where the priests eat before the Lord of the portion of the sacrifices that are brought.

and they shall lay the most holy things, the meal offerings, the sin offerings, the trespass offerings; for the place is holy. And when the priests enter therein, then shall they not go out of the holy place into the outer court, but they shall lay their garments wherein they minister; for they are holy; they shall put on other garments, and shall approach those things which are for the people ( Ezekiel 42:13-14 ).

So there are special robes for the priests when they are in this place and they're not to be worn outside. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 42:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-42.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The dimensions of the temple enclosure 42:15-20

When the man had finished measuring the temple and the structures immediately associated with it, he led Ezekiel out the east outer gate. He measured the exterior of the temple wall, and it was 500 cubits (about 833 feet 4 inches) on each of its four sides (cf. Revelation 21:13). The Hebrew text has "rods" rather than "reeds." This would result in the walls being 3,000 cubits (5,000 feet) on each side and the temple enclosure being almost one mile square. This seems much larger than what the dimensions of courts and structures inside the wall picture (cf. Ezekiel 45:2). This enclosed area is about 18 acres, larger than 13 American football fields. [Note: Stuart, p. 384; Dyer, "Ezekiel," p. 1308.] The man measured the wall with his measuring reed. The wall around the temple area separated what was holy inside from what was common outside.

"The entire area was much too large for Mount Moriah where Solomon’s and Zerubbabel’s temples stood. The scheme requires a great change in the topography of the land which will occur as indicated in Zechariah 14:9-11, the very time which Ezekiel had in view." [Note: Feinberg, p. 249.]

How do less literal interpreters understand chapters 40-42? One answer follows.

"He [Ezekiel] views it [this temple] as a metaphor for God’s new work of liberation and restoration for his people." [Note: Allen, Ezekiel 20-48, p. 235.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 42:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-42.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Now when he had made an end of measuring the inner house,.... The holy place, and the holy of holies, with all the courts and chambers belonging to them; even the whole building within the compass of the outermost wall, and all that pertained unto it; the chambers last mentioned, as well as the rest, the dimensions of, which are given in this and the two preceding chapters:

he brought me forth toward the gate whose prospect is toward the east: not to the east gate of the outward wall, but to the east gate which led into the outward court; the gate he was first brought unto, and which was first measured, Ezekiel 40:6: and measured it round about; not the east gate, nor the outward wall that went all round the house; though this was measured, and its dimensions given, last of all; nor the house itself, which had been measured already; or the figure of it, as the Septuagint and Arabic versions; but all that space that was between this building and the wall that surrounded it; the area or compass of ground on which the building stood.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 42:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-42.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Vision of the Temple. B. C. 574.

      15 Now when he had made an end of measuring the inner house, he brought me forth toward the gate whose prospect is toward the east, and measured it round about.   16 He measured the east side with the measuring reed, five hundred reeds, with the measuring reed round about.   17 He measured the north side, five hundred reeds, with the measuring reed round about.   18 He measured the south side, five hundred reeds, with the measuring reed.   19 He turned about to the west side, and measured five hundred reeds with the measuring reed.   20 He measured it by the four sides: it had a wall round about, five hundred reeds long, and five hundred broad, to make a separation between the sanctuary and the profane place.

      We have attended the measuring of this mystical temple and are now to see how far the holy ground on which we tread extends; and that also is here measured, and found to take in a great compass. Observe, 1. What the dimensions of it were. It extended each way 500 reeds (Ezekiel 42:16-19; Ezekiel 42:16-19), each reed above three yards and a half, so that it reached every way about an English measured mile, which, the ground lying square, was above four miles round. Thus large were the suburbs (as I may call them) of this mystical temple, signifying the great extent of the church in gospel-times, when all nations should be discipled and the kingdoms of the world made Christ's kingdoms. Room should be made in God's courts for the numerous forces of the Gentiles that shall flow into them, as was foretold, Isaiah 49:18; Isaiah 60:4. It is in part fulfilled already in the accession of the Gentiles to the church; and we trust it shall have a more full accomplishment when the fulness of the Gentiles shall come in and all Israel shall be saved. 2. Why the dimensions of it were made thus large. It was to make a separation, by putting a very large distance between the sanctuary and the profane place; and therefore there was a wall surrounding it, to keep off those that were unclean and to separate between the previous and the vile. Note, A difference is to be put between common and sacred things, between God's name and other names, between his day and other days, his book and other books, his institutions and other observances; and a distance is to be put between our worldly and religious actions, so as still to go about the worship of God with a solemn pause.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 42:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-42.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Los recintos. El templo y sus patios estaban rodeados por un área de dimensiones exactas de 3.000 codos (1.500 yardas) cuadradas. Ver Plan IV.

Ezequiel 42:15

La casa interior - El templo y sus patios, todo lo que se encuentra dentro del "muro en el exterior de la casa Ezequiel 40:5; la puerta "es la puerta oriental del patio exterior.

Lo midió alrededor - Los recintos, en los que había llevado al vidente a través de la puerta oriental del patio exterior.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-42.html. 1870.

Comentario Bíblico de Smith

Luego me llevó al atrio exterior, al norte; y me llevó a la cámara que estaba frente al lugar separado ( Ezequiel 42:1 ),

Y como digo, los dejo con esto. Puedes llevarte este diagrama a casa. Y el lugar separado es esa área, notarán, que rodea la casa del templo mismo. Y comienza a describirle aquí este lugar separado que estaba alrededor de la casa del templo, versículo Ezequiel 42:13 allí.

donde los sacerdotes que se acercan a Jehová comerán las cosas santísimas ( Ezequiel 42:13 ):

Así que ven esta cámara pequeña para los sacerdotes, y hay cuatro de ellos fuera de este lugar separado, donde los sacerdotes comen delante del Señor de la porción de los sacrificios que se traen.

y pondrán las cosas santísimas, las ofrendas de harina, las ofrendas por el pecado, las ofrendas por la culpa; porque el lugar es santo. Y cuando los sacerdotes entren en él, no saldrán del lugar santo al atrio exterior, sino que pondrán sus vestiduras con que ministran; porque son santos; se vestirán de otras vestiduras, y se acercarán a las cosas del pueblo ( Ezequiel 42:13-14 ).

Así que hay túnicas especiales para los sacerdotes cuando están en este lugar y no deben usarlas afuera. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-42.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El nuevo templo

Ezequiel, transportado en visión a Palestina, se coloca en el lado N. de la montaña del Templo, y ve los edificios del Templo extendiéndose hacia el S. como una ciudad. Aparece una figura sobrenatural, como las de Ezequiel 9 , que mide las distintas partes del Templo en presencia de Ezequiel ( Ezequiel 40:1 ).

(a) El atrio exterior y sus puertas ( Ezequiel 40:5 )

La puerta de entrada del este exterior ( Ezequiel 40:5 ), Fig. 3, E. Para los siguientes detalles, vea la Fig. 1. El límite exterior del templo era una pared de 6 codos de espesor y 6 codos de alto ( Ezequiel 40:5 ) . Los escalones conducían a la puerta E., que tenía un umbral ( a ) de 6 codos de ancho ( Ezequiel 40:6 , ef) y 10 codos de ancho ( Ezequiel 40:11 , ee, ff ). Dentro del umbral había tres cuartos de guardia ( b ) a cada lado ( Ezequiel 40:7 ; Ezequiel 40:10 ), cada uno de 6 codos cuadrados, y separados por espacios de pared (postes) de 5 codos ( gh , ik ). El umbral interior ( c) tenía las mismas dimensiones que el exterior ( Ezequiel 40:6 ). Más allá había un pórtico ( d ) de ocho codos de ancho ( mn ), y las jambas (postes) de la entrada eran de dos codos de ancho ( no , Ezequiel 40:9 ). La longitud total de la puerta ( eo ) era de 50 codos ( Ezequiel 40:15 ), y su ancho de 25 codos ( Ezequiel 40:13 ). Las salas de guardia y el porche estaban iluminadas por ventanas, y también había ventanas en los espacios de las paredes (postes) entre las salas de guardia. También estos espacios estaban decorados con palmeras ( Ezequiel 40:16 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-42.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 40, 41, 42 y 43.

La parte restante de la profecía es el establecimiento de Su santuario en medio de Su pueblo. El lector percibirá que encontramos en este último Capítulo una revelación del mismo tipo que la dada a Moisés para el tabernáculo, y a David para el templo, sólo que en este caso los detalles se conservan en los escritos dados al pueblo por inspiración, como testimonio para el tiempo venidero, y para la conciencia en todos los tiempos.

Dios se interesa por su pueblo. Él restablecerá Su santuario entre los hombres. Mientras tanto, el testimonio de esto ha sido dado al pueblo para ponerlo bajo la responsabilidad que implica esta buena voluntad de Dios para con él. Porque se mandó al profeta que contara a la casa de Israel todo lo que había visto; y así lo hizo. Cuando se han dado las dimensiones de las diferentes partes de la casa, la gloria de Jehová llena la casa, en la visión, como sucedió históricamente en la dedicación del tabernáculo y del templo.

Ezequiel 43:7 proclama que la casa, que es el trono y el estrado de los pies de Jehová, nunca más debe ser profanada por cosas profanas. El profeta entonces declararía que, si Israel renunciaba a su infidelidad, Jehová volvería a morar allí. Así el pueblo queda colocado en todo momento bajo esta responsabilidad.

El profeta debía mostrar la casa a Israel para que se arrepintieran; y, si se arrepentían, debía explicárselo en detalle. Y es esto lo que sucede al final. Las ordenanzas de la casa les serían mostradas, si se humillaban; y en vista de esto el profeta anuncia todo lo que había que hacer para la purificación y la consagración del altar, a fin de que se pudiera realizar el servicio regular.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-42.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

La casa interior. - Esta expresión no se usa aquí evidentemente ni para el Lugar Santísimo, ni para todo el edificio del Templo exclusivamente, sino para todo lo que se había medido, todo lo que estaba incluido dentro del muro del atrio exterior. El profeta es conducido por la puerta oriental para medir un espacio mucho más grande a su alrededor. No se dice en qué parte de este espacio estaba situado el Templo con sus patios; pero, por la razón que se da en Ezequiel 42:20 , se supone que estaba en el centro.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-42.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo 42

1. Las cámaras del sacerdote en el atrio interior ( Ezequiel 42:1 )

2. Las medidas finales ( Ezequiel 42:15 )

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-42.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La siguiente sección de descripción trata del esquema general de los edificios que rodean el templo propiamente dicho. En los lados norte y sur había cámaras, que se describen. Estas eran las cámaras sagradas para el uso de los sacerdotes, en las que comían las cosas sagradas, guardaban todos los materiales para las ofrendas y cambiaban sus vestiduras para el trabajo de su oficio sagrado.

Finalmente, se dieron las medidas exteriores de todos los edificios del Templo. Al pasar por la puerta del este, el ángel que acompañaba a Ezequiel midió el lado este, el lado norte, el lado sur y el lado oeste, cada uno de los cuales tenía 500 cañas. Con toda probabilidad, en armonía con otras medidas dadas, la palabra "codos" debería sustituirse por "cañas".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-42.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

ahora cuando había llegado a la medición de la casa interna ,. El lugar sagrado, y el Santo de los Hoys, con todos los tribunales y cámaras que les pertenecen; incluso todo el edificio dentro de la brújula de la pared más externa, y todo lo que le perteneció; Las cámaras mencionadas por última vez, así como el resto, las dimensiones de, que se dan en este y los dos capsos anteriores:

que me trajo hacia la puerta cuya perspectiva es hacia el este : no a la puerta este de la pared exterior, sino a la puerta este que conducía hacia el exterior Tribunal; La Puerta que se trajo por primera vez, y que se midió por primera vez, Ezequiel 40:6: y lo medió alrededor de; no la puerta del este, ni la pared exterior que iba a redondear la casa; aunque esto se midió, y sus dimensiones dadas, por último; ni la casa en sí, que ya se había medido; o la figura de ello, como las versiones de septuagint y árabes; Pero todo ese espacio que estaba entre este edificio y la pared que lo rodeaba; El área o brújula de terreno en el que se encontraba el edificio.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-42.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 42

Vv. 1-20. LAS CAMARAS DE LOS SACERDOTES: LAS MEDIDAS DEL TEMPLO.

2. Delante de la puerta … cien codos—es decir, delante del “espacio separado”, que era de esa longitud (cap. 41:13). El profeta había hablado antes de cámaras para los sacerdotes oficiantes, junto a las puertas del norte y del sur del patio interior (cap. 40:44-46). Ahora vuelve a tomar una vista más exacta de ellas.

5. más estrechas—es decir, los edificios venían a ser más angostos según su altura. Las cámaras eran muchas: de modo que “en la casa de mi Padre muchas moradas hay” ( Juan 14:2); y además de éstas había mucho “lugar” (véase Lucas 14:22). Las cámaras, aunque particulares, estaban cerca del templo. La oración en nuestras cámaras ha de prepararnos para los cultos públicos y ayudar a mejorarlos.

16. quinientas cañas—La Versión de los Setenta sustituye “codos” por “cañas”, para evitar los inmensos límites dados a toda la estructura, es decir, un cuadrado de 500 cañas o 3000 codos, en todo un cuadrado de más de un kilómetro, es decir, más que toda la antigua Jerusalén; además, hay mucho espacio dejado sin ocupar. Fairbairn correctamente apoya nuestra versión, la cual concuerda con el texto hebreo. La vasta extensión es otro rasgo que señala el carácter ideal del templo. Simboliza el grande ensanchamiento del reino de Dios, cuando Jehová Mesías ha de reinar en Jerusalén, y desde allí hasta los cabos de la tierra ( Isaías 2:2; Jeremias 3:17; Romanos 11:12, Romanos 11:15).

20. muro … para hacer separación entre el santuario y el lugar profano—no habrá más muro que separe entre los judíos y los gentiles ( Efesios 2:14), sino para separar entre lo sagrado y lo profano. Lo bajo del muro lo hace inútil para fines de defensa (el objeto del muro, Apocalipsis 21:12). Pero su forma cuadrada (como en la ciudad, Apocalipsis 21:16) es el emblema del reino que no se puede sacudir ( Hebreos 12:28), que se apoya en los profetas y apóstoles, siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-42.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 42

Vv. 1-20. LAS CAMARAS DE LOS SACERDOTES: LAS MEDIDAS DEL TEMPLO.
2. Delante de la puerta … cien codos-es decir, delante del “espacio separado”, que era de esa longitud (cap. 41:13). El profeta había hablado antes de cámaras para los sacerdotes oficiantes, junto a las puertas del norte y del sur del patio interior (cap. 40:44-46). Ahora vuelve a tomar una vista más exacta de ellas.
5. más estrechas-es decir, los edificios venían a ser más angostos según su altura. Las cámaras eran muchas: de modo que “en la casa de mi Padre muchas moradas hay” (Joh 14:2); y además de éstas había mucho “lugar” (véase Luk 14:22). Las cámaras, aunque particulares, estaban cerca del templo. La oración en nuestras cámaras ha de prepararnos para los cultos públicos y ayudar a mejorarlos.
16. quinientas cañas-La Versión de los Setenta sustituye “codos” por “cañas”, para evitar los inmensos límites dados a toda la estructura, es decir, un cuadrado de 500 cañas o 3000 codos, en todo un cuadrado de más de un kilómetro, es decir, más que toda la antigua Jerusalén; además, hay mucho espacio dejado sin ocupar. Fairbairn correctamente apoya nuestra versión, la cual concuerda con el texto hebreo. La vasta extensión es otro rasgo que señala el carácter ideal del templo. Simboliza el grande ensanchamiento del reino de Dios, cuando Jehová Mesías ha de reinar en Jerusalén, y desde allí hasta los cabos de la tierra (Isa 2:2-4; Jer 3:17; Rom 11:12, Rom 11:15).
20. muro … para hacer separación entre el santuario y el lugar profano-no habrá más muro que separe entre los judíos y los gentiles (Eph 2:14), sino para separar entre lo sagrado y lo profano. Lo bajo del muro lo hace inútil para fines de defensa (el objeto del muro, Rev 21:12). Pero su forma cuadrada (como en la ciudad, Rev 21:16) es el emblema del reino que no se puede sacudir (Heb 12:28), que se apoya en los profetas y apóstoles, siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-42.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 42:4 . Delante de las cámaras había un paseo de diez codos. Este capítulo describe las filas de cámaras como de cien codos de largo, y una entrada de un codo a cada lado, que hacen el camino de dos codos. Estas cámaras eran muy numerosas, en alusión a lo que nuestro Salvador dice: "En la casa de mi Padre hay muchas mansiones". Juan 14:2 .

Ezequiel 42:13 . Aposentos donde los sacerdotes comerán y depositarán las cosas más santas. Aquí está el uso ordinario de las habitaciones superiores; los príncipes también y el concilio ocuparon aposentos; y los registros se guardaron en el templo.

Ezequiel 42:16 . Quinientas cañas. La caña era de seis codos. El texto hebreo y Montanus son como el inglés; pero la LXX decía "codos"; y el muy erudito Capellus se ha esforzado mucho en demostrar que la lectura de la LXX es correcta. Mi opinión es que la LXX, que muy a menudo se toma asombrosas libertades con el original, deseaba acomodar la visión de Ezequiel a su templo disminuido.

San Juan, por el contrario, da una idea muy amplia de la nueva Jerusalén y su templo; y no es probable que esta visión disminuya el tamaño. Además, los cortes de la Sinopsis y los comentarios del Dr. Lightfoot coinciden perfectamente con el texto hebreo. Por lo tanto, la circunferencia cuadrada de los patios interiores de este templo era de doce mil codos, o alrededor de una milla y un estadio en el cuadrado, mientras que todos los demás departamentos y alas estaban en proporción.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-42.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Cuando terminó de medir la casa interior, me sacó hacia la puerta cuya perspectiva está hacia el oriente, y la midió en derredor.

Ver. 15. Ahora que había terminado de medir la casa interior. ] La parte interior de la Iglesia. La Iglesia invisible debe ser considerada primero y principalmente, más que los adjuntos externos, como multitud, prosperidad, claridad, antigüedad, etc. lo sustancial en lugar de lo accidental. La Iglesia de Roma toma prestada su marca del mercado, abundancia o bajo precio, etc. Vilissimus pagus, dice Lutero. Me parece que el estímulo medio es un palacio de marfil, si hay en él un pastor fiel y unos pocos creyentes verdaderos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-42.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Ahora, cuando terminó de medir la casa interior, los edificios del templo propiamente dichos, me sacó hacia la puerta cuya perspectiva está hacia el este y midió alrededor, la circunferencia exterior de todo lo que estaba comprendido dentro del santuario. zona.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-42.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las medidas exteriores

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-42.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* El sueño de Nabucodonosor. (1-13) se le revela a Daniel. (14-23) Obtiene la admisión al rey. (24-30) El sueño y la interpretación. (31-45) Honores a Daniel y sus amigos. (46-49)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 42:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-42.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Las dimensiones externas del área del templo ( Ezequiel 42:15 ).

Cuando hubo terminado de medir la casa interior, me sacó por el camino de la puerta cuya perspectiva está hacia el oriente, y la midió en derredor. Midió al oriente con la caña de medir, quinientas cañas de la caña de medir alrededor. Midió al lado norte, quinientas cañas de la caña de medir en derredor. Midió al lado del sur, quinientas cañas de la caña de medir. Se volvió hacia el lado occidental y midió quinientas cañas con la caña de medir. Lo midió por los cuatro lados.

Finalmente, el visitante celestial midió fuera del templo. Tenga en cuenta aquí que "la casa interior" probablemente significa todo el complejo del templo. El uso de 'interno' puede variar según el lugar desde donde comience la persona.

En hebreo se dice que el conjunto es de 500 cañas por 500 cañas. La caña de medir tenía seis codos de largo ( Ezequiel 40:5 ), lo que haría que fuera una cantidad excesiva (3.000 codos por 3.000 codos) si se refería a la pared exterior del templo (500 codos por 500 codos). Pero, de hecho, puede ser la medida que incluye un espacio de separación, la parte del área circundante que tuvo que separarse para separar lo común de lo sagrado (compare con Ezequiel 43:12 donde dice, 'todo el límite a su alrededor (el templo) será santísimo ').

Tal espacio de separación se encuentra en Josué 3:4 , donde al pueblo no se le permitió entrar a dos mil codos del Arca del Pacto de Yahweh; en Éxodo 19:12 donde se puso un límite del monte santo que la gente no debe cruzar; y en Números 35:4 donde tal área fue apartada alrededor de ciudades levitas. En este caso se amplía para demostrar la santidad añadida de este templo. Algunos han sugerido que se construya una pared adicional para encerrar esta área.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-42.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Hay algo particularmente sorprendente en el relato que aquí se da de las cámaras sagradas y los usos destinados a ellas. En hebreo, la expresión es hermosa; son las santidades de las santidades: ver Levítico 2:3 . ¡Y qué aprendemos de aquí, sino que Jesús, nuestro Gran Sumo Sacerdote, se presenta aquí, nuestro Altar, Sacrificio y Sacrificador del Nuevo Testamento! Deseo que todos los verdaderos seguidores del Señor Jesús recuerden esto, porque entonces no deberíamos oír más de llamar a ese lugar el Altar, que forma los rieles de la comunión en la mesa de las iglesias.

¡Pobre de mí! ¡Qué insensato es dar ese título a un lugar que pertenece solo al Señor Jesús, y volverse a él para decir el Credo, como si el Señor Jesús estuviera allí, y solo allí! La mente de ese hombre debe ser tremendamente ignorante sobre quién lo hace. Aquel a quien Juan vio que estaba en medio de los candeleros de oro, para intimar su presencia en medio de sus Iglesias y de su pueblo, puede ser el único objeto de adoración. Apocalipsis 1:13 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-42.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Cuando terminó de medir la casa interior La casa interior denota el templo, que se distingue de los atrios que la rodean; midió el lado este, &C. Este y los siguientes versículos contienen las medidas de la montaña santa, o área, sobre la cual se encontraba el templo, y que se describe como un cuadrado exacto, que consta de quinientas cañas de medida a cada lado, es decir, de muy cerca de una milla inglesa. El área entera, por lo tanto, estaba cerca de cuatro millas en brújula; un circuito tan grande como la mitad de toda la ciudad de Jerusalén, en su condición más floreciente, y ciertamente mucho mayor que el ocupado por el templo de Salomón, con todos sus edificios exteriores y atrios, o por el templo construido después del regreso de los judíos de Babilonia; y en verdad mayor de lo que la montaña del templo era capaz de contener, según la descripción que le dieron todos los escritores judíos. Esto prueba, como observa justamente el Sr.Scott,

De hecho, el obispo Newcome, siguiendo a Capellus, dice: “Lea aquí, y Ezequiel 42:17 , אמות, codos , para קנים, cañas , con la LXX., Ezequiel 42:17 ; Ezequiel 42:20 ”. Pero la primera palabra, que significa codos , no aparece ni una sola vez en el texto hebreo, mientras que la palabra traducida cañas se repite cuatro veces. Y en cuanto a la LXX., Es evidente que “tenían el templo de Salomón a la vista, y cambiaron las cañas por codos, para adecuar las dimensiones de este templo a las de Salomón; y que escritores tardíos han propuesto la alteración del texto por la misma razón. Pero si los hombres se permiten sustituir una palabra por otra en el texto sagrado, porque las alteraciones harían que eso fuera coherente con sus sistemas que de otro modo serían incompatibles con ellos, no se sabe hasta qué punto pueden llegar.

Seguramente es mejor reconocer nuestra ignorancia sobre temas tan abstrusos que apoyar un esquema favorito de interpretación, dando apoyo a una medida tan peligrosa ”. Hemos dicho anteriormente que el área aquí descrita es un cuadrado exacto; y debe observarse que la Jerusalén celestial, representada a San Juan, Apocalipsis 21:16 , también se describe como cuadrangular, siendo esa figura un emblema de solidez. Y la visión de Ezequiel, así como la de San Juan, está diseñada, en su sentido místico, para representar la regularidad y la fuerza de la iglesia y el reino de Cristo.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-42.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL SANTUARIO

LA idea fundamental de la teocracia tal como la concibió Ezequiel es la morada literal de Jehová en medio de Su pueblo. El Templo es, en primera instancia, el palacio de Jehová, donde manifiesta Su presencia llena de gracia al recibir los dones y homenajes de Sus súbditos. Pero el disfrute de este privilegio de acceso a la presencia de Dios depende del cumplimiento de ciertas condiciones que, en opinión del profeta, habían sido violadas sistemáticamente en los arreglos que prevalecieron bajo el primer Templo.

Por lo tanto, la visión de Ezequiel es esencialmente la visión de un Templo que corresponde en todos los aspectos a los requisitos de la santidad de Jehová, y luego de la entrada de Jehová a la casa así preparada para Su recepción. Y el primer paso hacia la realización de la gran esperanza del futuro fue exponer a los exiliados una descripción completa de este edificio, para que pudieran comprender las condiciones en las que solo Israel podría ser restaurado a su propia tierra.

A esta tarea se dirige el profeta en los cuatro primeros Capítulos que tenemos ante nosotros, y la ejecuta de una manera que, considerando las grandes dificultades técnicas que hay que superar, debe suscitar nuestra admiración. Primero nos cuenta en una breve introducción cómo fue transportado en éxtasis profético a la tierra de Israel, y allí, en el sitio del antiguo Templo, ahora elevado a una "montaña muy alta", ve ante él una imponente pila de edificios. como la construcción de una ciudad ( Ezequiel 40:2 ).

Es el futuro Templo, la ciudad misma ha sido removida casi dos millas al sur. En la puerta este se encuentra con un ángel, que lo conduce de un punto a otro de los edificios, llamando su atención sobre los detalles estructurales importantes y midiendo cada parte a medida que avanza con una línea de medición, que lleva en la mano. . Es probable que toda la descripción sea perfectamente inteligible de no ser por el estado del texto, que es completamente defectuoso y, en algunos lugares, irremediablemente corrupto.

Esto no es sorprendente cuando consideramos la naturaleza técnica y desconocida de los términos empleados; pero se ha sospechado que algunas partes han sido manipuladas deliberadamente para ponerlas en armonía con la construcción real del segundo Templo. Sea así o no, la descripción en su conjunto sigue siendo a su manera una obra maestra de exposición literaria y una prueba notable de la versatilidad de los logros de Ezequiel.

Cuando es necesario convertirse en dibujante arquitectónico, cumple con el deber a la perfección. Nadie puede estudiar las medidas detalladas de los edificios sin estar convencido de que el profeta está trabajando desde un plano que él mismo ha preparado; de hecho, sus propias palabras no dejan ninguna duda de que así fue. ver Ezequiel 43:10 Y es una demostración convincente de su capacidad descriptiva que podamos, después de la labor de muchas generaciones de eruditos, reproducir este plan con una certeza que, excepto en lo que respecta a algunos rasgos menores, deja poco que desear.

Se ha señalado como un hecho curioso que de los tres templos mencionados en el Antiguo Testamento, el único de cuya construcción podemos formar una concepción clara es el que nunca se construyó; (Gautier, "La Mision du Prophete Ezekiel." P. 118). y ciertamente el conocimiento que tenemos del Templo de Salomón del primer libro de los Reyes es muy incompleto comparado con lo que sabemos del Templo que Ezequiel sólo vio en visión.

Es imposible en este capítulo entrar en todas las minucias de la descripción, o incluso discutir todas las dificultades de interpretación que surgen en conexión con diferentes partes. La información completa de estos puntos se encontrará en un breve compás en el comentario del Dr. Davidson sobre el pasaje. Todo lo que se puede intentar aquí es transmitir una idea general de la disposición de los diversos edificios y patios del santuario, y el extremo cuidado con el que han sido pensados ​​por el profeta. Una vez hecho esto, intentaremos descubrir el significado de estos arreglos en la medida en que difieran del modelo proporcionado por el primer Templo.

I.

Deje que el lector, entonces, a la manera de Euclides, dibuje una línea recta AB, y describa en ella un cuadrado ABC D. Deje que divida dos lados adyacentes del cuadrado (digamos AB y AD) en diez partes iguales, y que las líneas sean dibujado desde los puntos de sección paralelos a los lados del cuadrado en ambas direcciones. Supongamos que un lado de los cuadrados pequeños representa una longitud de cincuenta codos, y el conjunto, en consecuencia, un cuadrado de quinientos codos.

Ahora se encontrará que las líneas limítrofes del plan de Ezequiel corren a lo largo de las líneas de este diagrama; y este hecho da una idea mejor que cualquier otra cosa de la estructura simétrica del Templo y de la absoluta precisión de las medidas. Los lados del gran cuadrado representan, por supuesto, el límite exterior del recinto, que está formado por un muro de seis codos de espesor y seis de alto. Sus lados están dirigidos a los cuatro puntos del compás, y en el medio de los lados norte, este y sur, el muro está atravesado por tres puertas, cada una con un ascenso de siete escalones hacia afuera.

Las puertas, sin embargo, no son simples aberturas en la pared amueblada con puertas, sino puertas cubiertas, similares a las que atraviesan la gruesa muralla de una ciudad fortificada. En este caso, son grandes edificios separados que se proyectan hacia el patio a una distancia de cincuenta codos y veinticinco codos de ancho, exactamente la mitad del tamaño del templo propiamente dicho. A cada lado del pasaje hay tres huecos en la pared de seis codos cuadrados, que iban a ser utilizados como salas de guardia por la policía del Templo.

Cada puerta termina hacia el patio en un gran salón llamado "el pórtico", de ocho codos de ancho (a lo largo de la línea de entrada) por veinte de largo (de ancho): el pórtico de la puerta del este estaba reservado para el uso del príncipe; el propósito de los otros dos no se especifica en ninguna parte.

Al pasar por la puerta oriental, el profeta se encuentra en el patio exterior del templo, el lugar donde la gente se reunía para adorar. Parece haber estado completamente desprovisto de edificios, con la excepción de una fila de treinta celdas a lo largo de las tres paredes en las que estaban las puertas. El margen exterior del atrio estaba pavimentado con piedra hasta la línea del interior de las puertas ( es decir , cincuenta codos, menos el grosor del muro exterior); y sobre este pavimento estaban las celdas, cuyas dimensiones, sin embargo, no se dan.

Además, en las cuatro esquinas del atrio había recintos rectangulares de cuarenta codos por treinta, donde los levitas debían cocinar los sacrificios del pueblo. Ezequiel 46:21 El propósito de las celdas no se especifica en ninguna parte; pero hay pocas dudas de que estaban destinados a esas fiestas de sacrificio de carácter semiprivado que siempre habían sido una característica destacada del culto en el templo.

Desde el borde de la acera hasta el patio interior había una distancia de cien codos; pero este espacio estaba libre sólo en tres lados, estando el lado occidental ocupado por edificios que se describirán posteriormente.

El patio interior era una terraza que se elevaba probablemente a un metro y medio por encima del nivel del exterior, y al que se llegaba por tramos de ocho escalones en las tres puertas. Estaba reservado para uso exclusivo de los sacerdotes. Tenía tres portales en línea con los del patio exterior, y precisamente similares a ellos, con la única excepción de que los pórticos no estaban, como era de esperar, hacia el interior, sino en los extremos junto al patio exterior.

El espacio libre del patio interior, dentro de la línea de las puertas, era un cuadrado de cien codos, correspondiente a los cuatro cuadrados del medio del diagrama. Justo en el medio, de modo que se pudiera ver a través de las puertas, estaba el gran altar del holocausto, una enorme estructura de piedra que se elevaba en tres terrazas hasta una altura aparentemente de doce codos y que tenía una anchura y una longitud de dieciocho codos en la parte superior. base.

Que este, en lugar del Templo, debería ser el centro del santuario; corresponde a una conciencia en Israel de que el altar era el único requisito indispensable para la realización de la adoración sacrificial aceptable a Jehová. En consecuencia, cuando los primeros exiliados regresaron a Jerusalén, antes de que estuvieran en condiciones de emprender la construcción del templo, levantaron el altar en su lugar e inmediatamente instituyeron el sacrificio diario y el orden declarado de las fiestas.

E incluso en la visión de Ezequiel encontraremos que la consagración sacrificial del altar se considera equivalente a la dedicación de todo el santuario al propósito principal para el cual fue erigido. Además del altar, había en el atrio interior algunos otros objetos de especial importancia para el servicio sacerdotal y sacrificial. Al lado de las puertas norte y sur había dos celdas o cámaras que se abrían hacia el espacio medio.

El propósito para el que se destinaron estas células apunta claramente a una división del sacerdocio (que, sin embargo, puede haber sido temporal y no permanente) en dos clases: una de las cuales se encargó del servicio del Templo y la otra del servicio del Templo. servicio del altar. La celda del norte, se nos dice, era para los sacerdotes dedicados al servicio de la casa, y la del sur para los que oficiaban en el altar.

Ezequiel 40:45 También se mencionan mesas en las que se sacrificaban diferentes clases de víctimas de los sacrificios, y una cámara en la que se lavaba el holocausto; Ezequiel 40:38 pero el texto de este pasaje es tan oscuro que ni siquiera se puede determinar con certeza si estos aparatos estaban situados en la puerta del este o en la puerta del norte, o en cada una de las tres puertas.

Las cuatro pequeñas plazas adyacentes al patio interior en el oeste están ocupadas por el templo propiamente dicho y sus adjuntos. El templo mismo se encuentra en un sótano sólido seis codos por encima del nivel del patio interior, y se accede por un tramo de diez escalones. La anchura del sótano (de norte a sur) es de sesenta codos: esto deja un espacio libre de veinte codos a cada lado, que en realidad es una continuación del patio interior, aunque lleva el nombre especial de gizra ("lugar separado" ).

En longitud, el sótano mide ciento cinco codos, proyectando, como vemos inmediatamente, cinco codos hacia el patio interior al frente. El espacio interior del Templo estaba dividido, como en el Templo de Salomón, en tres compartimentos, que se comunicaban entre sí mediante puertas plegables en medio de los tabiques que los separaban. Entrando por la puerta exterior por el este, llegamos primero al vestíbulo, que tiene veinte codos de ancho (de norte a sur) por doce codos de este a oeste.

Junto a esto está el salón o "palacio" ( hekal ), veinte codos por cuarenta. Más allá de esto, nuevamente está el santuario más interno del Templo. el Lugar Santísimo, donde la gloria del Dios de Israel ocupará el lugar ocupado por el arca y los querubines del primer Templo. Es un cuadrado de veinte codos; pero a Ezequiel, aunque él mismo es sacerdote, no se le permite entrar en este espacio sagrado; el ángel entra solo y anuncia las medidas al profeta, que espera afuera en el gran salón del templo.

El único mueble mencionado en el Templo es un altar o una mesa en el salón, inmediatamente frente al Lugar Santísimo. Ezequiel 41:22 Sin duda, la referencia es a la mesa en la que se colocó el pan de la proposición delante de Jehová. cf. Éxodo 25:23 También se dan algunos detalles del tallado en madera con el que se decoró el interior, Ezequiel 41:16 ; Ezequiel 41:25 que aparentemente consiste en querubines y palmeras en paneles alternos. Esto parece ser simplemente una reminiscencia de la ornamentación del antiguo Templo, y no tiene un significado religioso directo en la mente del profeta.

El templo estaba cercado primero por un muro de seis codos de espesor, y luego a cada lado, excepto el este, por un muro exterior de cinco codos, separado del interior por un intervalo de cuatro codos. Este espacio intermedio se dividió en tres hileras de pequeñas celdas que se elevaban en tres pisos una sobre otra. El segundo y tercer piso eran algo más anchos que el más bajo, y la pared interior de la casa estaba contraída para permitir colocar las vigas sin romper su superficie.

Debemos suponer además que el muro interior se elevaba por encima de las celdas y el muro exterior, para dejar un espacio libre para las ventanas del Templo. La longitud total del templo por fuera es de cien codos y la anchura de cincuenta codos. Esto deja espacio para un pasaje de cinco codos de ancho alrededor del borde de la plataforma elevada sobre la que se encontraba el edificio principal. Las dos puertas que daban acceso a las celdas se abrían en este pasaje y estaban ubicadas en los lados norte y sur del muro exterior. Evidentemente, no había necesidad de continuar el pasaje por el lado oeste de la casa, y esto no parece estar contemplado.

Se verá que todavía queda un cuadrado de cien codos detrás del Templo, entre éste y el muro occidental. La mayor parte de esto fue ocupado por una estructura vagamente designada como el "edificio" (binya o binyan ), que comúnmente se supone que fue una especie de trastero, aunque no se indica su función. Tampoco aparece si estaba al nivel del patio interior o del exterior.

Pero mientras este edificio ocupa toda la anchura de la plaza de norte a sur (cien codos), la otra dimensión (de este a oeste) se reduce por un espacio de veinte codos que queda libre entre ella y el Templo, el gizra (ver supra ) siendo así continua alrededor de tres lados de la casa.

La parte más problemática de la descripción es la de dos bloques de celdas situados al norte y al sur del edificio del Templo. Ezequiel 42:1 Parece claro que ocuparon los espacios oblongos entre el gizra al norte y al sur del Templo y las paredes del patio interior. Se dice que su longitud es de cien codos y su anchura de cincuenta codos.

Pero hay que encontrar espacio para un pasaje de diez codos de ancho y cien de largo, de modo que las medidas no exhiban en este caso la precisión habitual de Ezequiel. Además, se nos dice que, si bien su longitud frente al templo era de cien codos, la longitud frente al atrio exterior era de sólo cincuenta codos. Es extremadamente difícil tener una idea clara de lo que quiso decir el profeta. Smend y Davidson suponen que cada bloque estaba dividido longitudinalmente en dos secciones, y que el paso de diez codos corría entre ellos de este a oeste.

La sección interior tendría entonces cien codos de largo y veinte de ancho. Pero la otra sección hacia el patio exterior tendría sólo la mitad de esta longitud, los cincuenta codos restantes a lo largo del borde del patio interior estarían protegidos por un muro. Esta es quizás la mejor solución que se ha propuesto, pero uno difícilmente puede evitar pensar que si Ezequiel hubiera tenido tal arreglo a la vista, se habría expresado con mayor claridad.

Lo único que es perfectamente inequívoco es el propósito para el que se utilizarían estas células. Los sacerdotes consumían ciertos sacrificios a los que se les atribuía un alto grado de santidad, y al ser cosas "santísimas", debían comerse en un lugar santo. Estas cámaras, entonces, ubicadas dentro del recinto sagrado del patio interior, fueron asignadas a los sacerdotes para este propósito. En ellos también los sacerdotes debían depositar las vestiduras sagradas con las que ministraban, antes de salir del patio interior para mezclarse con la gente.

II.

Tales son, entonces, las características principales que presenta la descripción de Ezequiel de un santuario ideal. ¿Cuáles son las principales impresiones sugeridas a la mente por su lectura? Lo que sin duda nos sorprende más es que nuestra atención se dirige casi exclusivamente a la planta de los edificios. Es evidente que el profeta es indiferente a lo que nos parece el elemento más noble de la arquitectura eclesiástica, el efecto de los espacios elevados en la imaginación del adorador.

No forma parte de su propósito inspirar sentimientos devocionales con la ayuda de impresiones puramente estéticas. "La altura, la envergadura, la penumbra, la gloria" de alguna venerable catedral gótica no entran en su concepción de lugar de culto. Las impresiones que desea transmitir, aunque religiosas, son más intelectuales que estéticas, y son las que podrían expresarse mediante los contornos nítidos y la precisión matemática de un plano.

Ahora, por supuesto, el santuario era, para empezar, un lugar de sacrificio, y en gran medida sus disposiciones estaban necesariamente dictadas por una consideración por la conveniencia práctica y la utilidad. Pero dejando esto a un lado, es bastante obvio que el diseño está influenciado por ciertos principios rectores, de los cuales los más conspicuos son estos tres: separación, gradación y simetría. Y estos nuevamente simbolizan tres aspectos de la gran idea de la santidad, que el profeta deseaba ver incorporada en toda la constitución del estado hebreo como la garantía de una comunión duradera entre Jehová e Israel.

En la enseñanza de Ezequiel sobre el tema de la santidad no hay nada que sea absolutamente nuevo o peculiar para él. Que Jehová es el único Ser verdaderamente santo es la doctrina común de los profetas, y significa que solo Él une en Sí mismo todos los atributos de la verdadera Deidad. El idioma hebreo no admite la formación de un adjetivo del nombre de Dios como nuestra palabra "divino", o un sustantivo abstracto correspondiente a "divinidad".

"Lo que denotamos con estos términos los hebreos expresaron con las palabras qadosh ," santo ", y qodesh ," santidad ". Por lo tanto, todo lo que constituye la verdadera divinidad se resume en la idea del Antiguo Testamento de la santidad de Dios. El pensamiento fundamental expresado La palabra cuando se aplica a Dios parece ser la separación o el contraste entre lo divino y lo humano, eso en Dios que inspira temor y reverencia por parte del hombre, y prohíbe acercarse a Él excepto bajo restricciones que fluyen de la naturaleza del Deidad.

A la luz de la revelación del Nuevo Testamento, vemos que la única barrera para la comunión con Dios es el pecado; y, por tanto, para nosotros la santidad, tanto en Dios como en el hombre, es una idea puramente ética que denota pureza y perfección moral. Pero bajo el Antiguo Testamento, el acceso a Dios se vio obstaculizado no solo por el pecado, sino también por discapacidades naturales a las que no se adjunta ninguna culpa moral. La idea de la santidad es, por tanto, en parte ética y en parte ceremonial, siendo la impureza física una violación de la santidad divina tan realmente como las ofensas contra la ley moral.

Las consecuencias de este punto de vista aparecen en ninguna parte más claramente que en la legislación de Ezequiel. Su mente fue penetrada con la idea profética de la divinidad o santidad única de Jehová, y nadie puede dudar de que los atributos morales de Dios ocuparon el lugar supremo en su concepción de lo que es la verdadera Deidad. Pero junto con esto, tiene un sentido profundo de lo que exige la naturaleza de Jehová en cuanto a pureza ceremonial.

La santidad divina, de hecho, contiene un elemento tanto físico como ético; y protegerse contra la intrusión de cualquier cosa inmunda en la esfera de la adoración de Jehová es el diseño principal del elaborado sistema de leyes rituales establecido en los capítulos finales de Ezequiel. En última instancia, sin duda, todo el sistema cumplió un propósito moral al proporcionar una salvaguarda contra la introducción de prácticas paganas en la adoración de Israel.

Pero su efecto inmediato fue dar prominencia a ese aspecto de la idea de santidad que nos parece de menor valor, aunque no podría prescindirse de él mientras el culto a Dios tomara la forma de ofrendas materiales en un santuario local.

Ahora bien, al reducir esta idea a la práctica, es obvio que todo depende de la aplicación estricta del principio de separación que está en la raíz de la concepción hebrea de santidad. El pensamiento que subyace en la legislación de Ezequiel es que la santidad de Jehová se comunica en diferentes grados a todo lo relacionado con Su adoración, y en primera instancia al Templo, que está santificado por Su presencia.

La santidad del lugar, por supuesto, no es completamente inteligible aparte de las reglas ceremoniales que regulan la conducta de aquellos a quienes se les permite entrar en él. En todo el mundo antiguo encontramos evidencias de la existencia de recintos sagrados a los que solo podían entrar quienes cumplieran determinadas condiciones de pureza física. Las condiciones pueden ser extremadamente simples, como cuando se le ordenó a Moisés que se quitara los zapatos mientras estaba de pie dentro de la tierra santa en el monte Sinaí.

Pero, obviamente, el primer elemento esencial de un lugar permanentemente sagrado era que debía separarse definitivamente de un terreno común, como la esfera dentro de la cual los requisitos superiores de santidad se volvían obligatorios. Un lugar santo es necesariamente un lugar "aislado", separado del uso ordinario y protegido de la intrusión por sanciones sobrenaturales. La idea del santuario como un lugar separado, por lo tanto, era perfectamente familiar para los israelitas mucho antes de la época de Ezequiel, y había sido exhibida de manera laxa e imperfecta en la construcción del primer Templo.

Pero lo que hizo Ezequiel fue llevar a cabo la idea con una minuciosidad nunca antes intentada, y de tal manera que todos los arreglos del santuario fueran una lección objetiva impresionante sobre la santidad de Jehová.

Lo importante que era esta noción de separación para la concepción del santuario por parte de Ezequiel se ve mejor en la condena enfática de la disposición del antiguo Templo pronunciada por Jehová mismo al entrar en la casa:

"Hijo de hombre, ¿has visto (así en la LXX) el lugar de mi trono, y el lugar de las plantas de mis pies, donde yo habitaré en medio de los hijos de Israel para siempre? la casa de Israel contaminan Mi santo nombre, ellos y sus reyes, con su prostitución [idolatría], y con los cadáveres de sus reyes en su muerte; colocando su umbral junto a Mi umbral, y su puesto junto a Mi puesto, con solo el muro entre mí y ellos, y contaminando mi santo nombre con las abominaciones que cometían, y los consumí en mi ira.

Pero ahora deben quitarme su prostitución y los cadáveres de sus reyes, y yo habitaré entre ellos para siempre ". Ezequiel 43:7

Aquí hay una clara alusión a defectos en la estructura del Templo que eran incompatibles con el debido reconocimiento de la necesaria separación entre lo santo y lo profano. Ezequiel 42:20 Parece que el primer templo tenía un solo patio, correspondiente al patio interior de la visión de Ezequiel. Lo que respondió al patio exterior fue simplemente un recinto que rodeaba, no solo el Templo, sino también el palacio real y los demás edificios del estado.

Inmediatamente contiguo al área del Templo en el sur estaba el atrio en el que se encontraba el palacio, de modo que la única división entre la morada de Jehová y la residencia de los reyes de Judá era la única pared que separaba los dos atrios. Esto en sí mismo era despectivo para la santidad del Templo, de acuerdo con la idea mejorada de santidad que era la misión de Ezequiel hacer cumplir. Pero el profeta toca una transgresión aún más flagrante de la ley de santidad cuando habla de los cadáveres de los reyes como si estuvieran enterrados en las cercanías del templo.

El contacto con un cadáver produjo en todas las circunstancias el grado más alto de impureza ceremonial, y nada podría haber sido más aborrecible para el sentido sacerdotal de propiedad de Ezequiel que la proximidad de los huesos de los muertos a la casa en la que Jehová habitaría. Para evitar la repetición de estos abusos en el futuro, era necesario que todos los edificios seculares se retiraran a una distancia segura del recinto del Templo.

La "ley de la casa" es que "sobre la cumbre del monte estará, y todos sus recintos alrededor serán santísimos". Ezequiel 43:12 Y es característico de Ezequiel que la separación se efectúa, no cambiando la situación del Templo, sino transportando la ciudad corporalmente hacia el sur; de modo que el nuevo santuario estaba en el lugar del antiguo, pero aislado del contacto de la vida humana que era común e inmunda.

El efecto de esta enseñanza, sin embargo, se ve inmensamente realzado por el principio de gradación, que es la segunda característica que se exhibe en la descripción del santuario de Ezequiel. La santidad, como predicado de personas o cosas, es después de todo una idea relativa. Lo que es "santísimo" en relación con la vida cotidiana profana de los hombres puede ser menos santo en comparación con algo aún más estrechamente asociado con la presencia de Dios.

Por tanto, toda la tierra de Israel era santa en contraste con el mundo exterior. Pero era imposible mantener toda la tierra en un estado de pureza ceremonial correspondiente a la santidad de Jehová. El alcance completo de la idea sólo podría ilustrarse mediante una serie cuidadosamente clasificada de espacios sagrados, cada uno de los cuales implicaba disposiciones de santidad que le son propias. En primer lugar, se aparta una "oblación" en medio de las tribus; y de esta la porción central está destinada a la residencia de las familias sacerdotales.

En medio de esto, nuevamente, se encuentra el santuario con su muro y recinto, que separa lo santo de lo profano. Ezequiel 42:20 Dentro del muro están los dos atrios, de los cuales el exterior solo puede ser pisado por israelitas circuncidados y el interior solo por los sacerdotes. Detrás del patio interior se encuentra la casa del templo, separada de los edificios contiguos por un "lugar separado" y elevada sobre una plataforma, que protege aún más su santidad del contacto profano.

Y finalmente el interior de la casa se divide en tres compartimentos, aumentando en santidad en el orden de entrada: primero el pórtico, luego el salón principal, y luego el Lugar Santísimo, donde habita Jehová mismo. Es imposible confundir el significado de todo esto. El objetivo práctico es asegurar la presencia de Jehová contra la posibilidad de contacto con esas fuentes de impureza que están inseparablemente ligadas a los incidentes de la existencia natural del hombre en la Tierra.

Antes de continuar, volvamos por un momento a la noción primaria de separación en el espacio como emblema de la concepción de santidad del Antiguo Testamento. ¿Cuál es la verdad religiosa permanente que subyace a esta representación? Podemos encontrarlo en la idea que transmite la conocida frase "acércate a Dios". Lo que acabamos de ver nos recuerda que hubo una etapa en la historia de la religión en la que estas palabras podían usarse en el sentido más literal de cada acto de adoración completa.

El adorador llegó al lugar donde estaba Dios; era imposible darse cuenta de Su presencia de otra manera. Para nosotros, la expresión tiene sólo un valor metafórico; sin embargo, no podemos prescindir de la metáfora, ya que cubre un hecho de experiencia espiritual. Puede ser cierto que para Dios no hay lejos ni cerca, que Él es omnipresente, que Sus ojos están en todo lugar contemplando los malos y los buenos; Pero ¿qué significa eso? ¿No es seguro que todos los hombres en todas partes y en todo momento estén igualmente bajo la influencia del Espíritu divino? No; pero sólo que Dios puede ser encontrado en cualquier lugar por el alma que está abierta para recibir Su gracia y verdad, ese lugar no tiene nada que ver con las condiciones de la verdadera comunión con Él.

Traducido en términos de la vida espiritual, acercarnos a Dios denota el acto de fe, oración o consagración, a través del cual buscamos la manifestación de su amor en nuestra experiencia. La religión no sabe nada de "acción a distancia"; Dios está cerca en todo lugar del alma que lo conoce, y distante en todo lugar del corazón que ama las tinieblas más que la luz.

Ahora bien, cuando se espiritualiza así la idea del acceso a Dios, la concepción de la santidad se transforma necesariamente, pero no se reemplaza. En cada etapa de la revelación, la santidad es "sin la cual nadie verá al Señor". Hebreos 12:14 En otras palabras, expresa las condiciones que regulan toda verdadera comunión con.

Dios. Mientras la adoración estuvo confinada a un santuario terrenal, estas condiciones se materializaron, por así decirlo. Se resolvieron a sí mismos en una serie de "ordenanzas carnales" -regalos y sacrificios, carnes, bebidas y diversos lavados- que nunca podrían hacer que el adorador fuera perfecto como para tocar la conciencia. Estas cosas fueron "impuestas hasta un tiempo de reforma", el "Espíritu Santo, esto significa, que el camino al lugar santo no se había manifestado mientras el primer tabernáculo aún estaba en pie.

" Hebreos 9:8 Y, sin embargo, cuando consideramos qué fue lo que dio tanta vitalidad a ese persistente sentido de distancia de Dios, de su inaccesibilidad, de peligro en el contacto con Él, qué fue lo que inspiró una atención tan constante a la pureza ceremonial en todas las religiones antiguas, no podemos dejar de ver que era el oscuro funcionamiento de la conciencia, la inquietante sensación de defecto moral que se adhiere a la vida común de un hombre y todas sus acciones comunes.

En el paganismo, este sentimiento tomó una dirección completamente equivocada; en Israel se fue liberando gradualmente de sus asociaciones materiales y se destacó como un hecho ético. Y cuando por fin Cristo vino a revelar a Dios tal como es, enseñó a los hombres a no llamar a nada común o inmundo. Pero Él les enseñó al mismo tiempo que la verdadera santidad solo se puede alcanzar mediante Su sacrificio expiatorio y mediante la morada de ese Espíritu que es la fuente de pureza moral y perfección en todo Su pueblo. Estas son las condiciones permanentes de la comunión con el Padre de nuestro espíritu; y bajo la influencia de estos grandes hechos cristianos, es nuestro deber perfeccionar la santidad en las lágrimas de Dios.

III.

Tan pronto como el profeta ha completado su recorrido de inspección de los edificios sagrados, es conducido a la puerta oriental para presenciar la teofanía mediante la cual se consagra el templo al servicio del Dios verdadero.

"Él (el ángel) me llevó a la puerta que mira hacia el oriente, y he aquí, la gloria del Dios de Israel venía del oriente; su sonido era como el estruendo de muchas aguas, y la tierra resplandecía con su gloria. La apariencia que vi era como la que había visto cuando vino a destruir la ciudad, y como la apariencia que vi junto al río Quebar, y caí sobre mi rostro.Y la gloria de Jehová entró en la casa por la puerta que mira hacia el este.

El Espíritu me tomó y me llevó al atrio interior; y he aquí, la gloria de Jehová llenó la casa. Entonces oí una voz desde la casa que me hablaba, el hombre estaba a mi lado, y decía: Hijo de hombre. ¿Has visto el lugar de mi trono, y el lugar de las plantas de mis pies, donde yo habitaré en medio de los hijos de Israel para siempre? "'. Ezequiel 43:1

Esta gran escena, descrita de manera tan simple, es realmente la culminación de la profecía de Ezequiel. Su significado espiritual lo sugiere el propio profeta cuando recuerda el terrible acto de juicio que había visto en visión en ese mismo lugar unos veinte años antes ( Ezequiel 9:1 ; Ezequiel 10:1 ; Ezequiel 11:1 ).

Los dos episodios se encuentran en un claro y consciente paralelismo entre sí. Representan en forma dramática la suma de las enseñanzas de Ezequiel en los dos períodos en los que se dividió su ministerio. En la primera ocasión había presenciado la salida de Jehová de un Templo contaminado por abominaciones paganas y profanado por la presencia de hombres que habían repudiado el conocimiento del Santo de Israel. El profeta había leído en esto la sentencia de muerte del antiguo estado hebreo, y la verdad de su visión se había establecido en la historia de horror y desastre que se había desarrollado en los años siguientes.

Ahora ha tenido el privilegio de ver el regreso de Jehová a un nuevo Templo, que corresponde en todos los aspectos a los requisitos de Su santidad; y lo reconoce como la promesa de restauración y paz y todas las bendiciones de la era mesiánica. Los futuros adoradores todavía están en el exilio llevando el castigo de sus iniquidades anteriores; pero "el Señor está en su santo templo", y los dispersos de Israel aún serán reunidos en sus casas para entrar en sus atrios con alabanza y acción de gracias.

Para nosotros, esta parte de la visión simboliza, bajo formas derivadas de la economía del Antiguo Testamento, la verdad central de la dispensación cristiana. No cometemos ninguna injusticia con respecto a la importancia histórica de la misión de Ezequiel cuando decimos que la morada de Jehová en medio de Su pueblo es un emblema de reconciliación entre Dios y el hombre, y que su elaborado sistema de observancias rituales apunta hacia la santificación de la vida humana. en todas sus relaciones mediante la comunión espiritual con el Padre revelado en nuestro Señor Jesucristo.

Los intérpretes cristianos han diferido ampliamente en cuanto a la manera en que se realizará la visión en la historia de la Iglesia; pero en un punto al menos están de acuerdo, que a través del velo de las instituciones legales el profeta vio el día de Cristo. Y aunque el propio Ezequiel no distingue entre el símbolo y la realidad, sin embargo, es posible que veamos, en las ideas esenciales de su visión, una profecía de esa unión eterna entre Dios y el hombre que se lleva a cabo por la obra de Dios. Cristo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-42.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo proporciona una breve descripción de las cámaras de los sacerdotes en el patio exterior ( Ezequiel 42:1), y una medición detallada de los recintos del templo ( Ezequiel 42:15).

Ezequiel 42:1

Las cámaras de los sacerdotes.

Ezequiel 42:1

Una vez completada la inspección de la casa, el vidente fue conducido por su guía al patio exterior (ver en Ezequiel 40:17), por el camino hacia el norte, es decir, por la puerta norte interior (ver Ezequiel 40:23) y desde el patio exterior hacia la cámara que estaba frente al lugar separado, y que estaba antes del edificio hacia el norte. Que esta cámara, o estas cámaras (לִשְׁכָּה es un sustantivo colectivo, aunque en Ezequiel 42:4 y Ezequiel 42:5 aparece en plural), no eran las mismas celdas que las mencionadas en Ezequiel 40:17, Ezequiel 40:44, como supone Havernick, se desprende de su situación y uso. Aquellos en Ezequiel 40:44 estaban en el interior, mientras que estos estaban en el exterior; y si las celdas mencionadas en Ezequiel 40:17 estaban en el patio exterior, también estaban en el pavimento junto a la pared exterior, mientras que las cámaras a las que ahora se aludía estaban "en contra" o frente a, gizrah, o lugar separado (ver en Ezequiel 41:12), y "frente a frente", o frente a "el edificio hacia el norte". Este edificio Kiel, Hengstenberg, Schroder y Plumptre sostienen que fue la erección de la gizrah; Ewald, Kliefoth, Smend y Currey creen que se refería al templo. La pregunta sobre qué vista es correcta es irrelevante, ya que la fila de cámaras se extendió frente a partes de ambos edificios. Ewald, como siempre, sigue la LXX; y traduce, "me trajo a las quince (otro texto griego tiene cinco) celdas"; pero de esto el hebreo no contiene nada.

Ezequiel 42:2

Con este versículo, las Versiones autorizadas y revisadas comienzan una nueva oración, y están en esto a la par con Smend; pero la mayoría de los expositores colocan el segundo verso bajo el régimen del verbo "me trajo" en Ezequiel 42:1, y entienden que el vidente dice que fue plantado antes de la longitud (o, largo lado) de cien codos, con la puerta hacia el norte, y la anchura de cincuenta codos. Es decir, el edificio que contenía las sacristías, o cámaras de los sacerdotes, tenía cien codos de largo y cincuenta pan. Como el edificio en el lugar separado también tenía cien codos de largo ( Ezequiel 41:13), podría parecer que esta erección era exactamente paralela a esa, y Hengstenberg, Schroder y Plumptre consideran esta opinión; pero Kliefoth, Keil y Currey, bajo la autoridad de Ezequiel 46:19, ubican la cocina de un sacerdote detrás de las cámaras de los sacerdotes hacia el oeste, y reservan para él cuarenta codos, en el terreno plausible que no sería probablemente sea más pequeño en tamaño que la cocina sacrificial para las personas (ver Ezequiel 46:22). Por lo tanto, si el edificio en consideración comenzara cuarenta codos al este del muro de la gizrah, se extendería veinte codos sobre el extremo y a lo largo del templo.

Ezequiel 42:3

Considerable dificultad se adjunta a las palabras de este versículo. Kliefoth ha tomado los veinte codos que eran para el patio interior (mejor, los veinte que pertenecían al patio interior) para indicar las bobinas de los observadores en el patio interior, al oeste de la puerta norte ( Ezequiel 40:40-26), y por Plumptre para indicar un área interior de veinte codos cuadrados, alrededor del cual corrían las galerías en tres pisos. Sin embargo, ambos puntos de vista tienen esto en contra de ellos, que son puramente conjeturales, el texto en Ezequiel 40:40-26 no dice nada sobre veinte codos en relación con las cámaras de los sacerdotes, y el texto bajo revisión no sugiere nada. de un área interior de veinte codos, pero solo del ya conocido "patio interior". De ahí que la opinión de Ewald, Hengstenberg, Keil, Schroder y Currey sea más favorable, que los "veinte" junto a los cuales la cámara ahora aludía, significaban los veinte codos de espacio libre que rodeaba el templo en el sur, oeste , y los lados norte (ver Ezequiel 41:12), y de los cuales se podría hablar apropiadamente como "para el patio interior", más bien como "pertenecientes al patio interior", ya que era prácticamente una continuación del mismo . El pavimento que era para (o pertenecía a) el patio exterior, era manifiestamente descrito como que corre a lo largo del interior de la pared exterior (ver Ezequiel 40:17). Si, como es probable, este pavimento se continuó a lo largo del lado norte de la pared interior del patio, entonces las cámaras de los sacerdotes deben haberse parado sobre él y haber estado frente a él en el lado este, como explica Currey; pero la suposición más fácil y más natural es la adoptada por Keil, de que el segundo "en contra" apunta a lo que enfrentaba las cámaras del norte, a saber. El pavimento, como el primero marcó su límite en el sur. Galería contra galería (ver en Ezequiel 41:15). En tres historias; o, en la tercera historia (versión revisada). No se puede determinar si estas galerías existieron en cada una de las tres historias del edificio, o solo en la tercera. Si בַּשְּׁלִשִׁים, "en los tercios" aparece en otra parte solo en Génesis 6:16, para denotar las cámaras o habitaciones de la tercera historia en el arca, como observa Smend, "la expresión también podría significar de manera muy natural tres historias, uno encima del otro ".

Ezequiel 42:4

Ante las cámaras un paseo. Si esta caminata fue más larga, es decir, al norte, o frente al lado este de las cámaras, y cómo se relacionó con el camino, que también se menciona en relación con las cámaras, son preguntas litigadas. La LXX identifica a los dos y comprende un camino frente a las cámaras de diez codos de ancho y cien codos de largo. Ewald y Keil hasta ahora están de acuerdo con la LXX. como cambiar la forma de un codo en una forma de cien codos; pero mientras Ewald piensa en un pasaje de diez codos de ancho y cien codos de largo, que va de oeste a este entre dos conjuntos de cámaras, Keil habla de una caminata de diez codos de ancho y cien codos de largo frente a las celdas, que se extiende hasta camino de igual amplitud y longitud, que conduce hacia el oeste en el patio interior. La idea de Havernick, Hengstenberg y Kliefoth, favorecida por Schroder, y probablemente la mejor, es la de una caminata de diez codos frente a las celdas, y una forma de un codo que los conduce desde la caminata. El Dr. Currey invierte esto y hace una caminata de diez codos hacia adentro, y un camino, o bordillo, de un codo al frente. Plumptre está de acuerdo en que el pasaje que conduce a las cámaras era de diez codos de ancho, pero considera que el único codo denota el grosor de la pared que separa el camino del interior de las cámaras.

Ezequiel 42:5

La versión de la versión revisada explica suficientemente este verso que de otra manera sería oscuro: "Ahora las cámaras superiores eran más cortas" o más estrechas, "porque las galerías les quitaron estas"; literalmente, comía de ellos, "más que de los más bajos y más medios del edificio". En otras palabras, las cámaras se levantaron en forma de terraza, cada una de las historias superiores se alejó de la de abajo, como era costumbre en la arquitectura babilónica.

Ezequiel 42:6

proporciona la razón de este acortamiento de las historias superiores. Las cámaras no tenían pilares (ver Ezequiel 40:49) como los tribunales. Aunque no se indica lo contrario, estos parecen haber tenido columnatas como estas en el Herodes (Josefo, 'Aut.,' 15. 11. 5) y probablemente también en el templo salomónico ( Hechos 3:11); y, por lo tanto, la segunda y tercera historia deben retroceder para encontrar apoyos para sus respectivas galerías.

Ezequiel 42:7

La pared; o, cerca: el término hebreo no es חֹמָה, como en Ezequiel 40:5, o קִיר, como en Ezequiel 41:5, los cuales significan la pared de una ciudad o un edificio, pero גָדֵר (o גֶדֶר, como en Ezequiel 41:10), lo que significa una valla o seto, como en Ezequiel 13:5 - sin, sobre - o, al lado de (Versión revisada) —Las cámaras, hacia el patio exterior, no pueden haber sido una muralla a lo largo del lado norte de las cámaras, ya que esto tenía cien codos de largo, pero debe haber sido un muro al costado de las cámaras (este u oeste) cercado el patio exterior del pasillo que conducía al costado de las cámaras. Que esta cerca estaba en el lado este se vuelve probable debido a la circunstancia de que la cocina sacrificial estaba en el oeste (ver Ezequiel 46:19, Ezequiel 46:20), y por las declaraciones que siguen en Ezequiel 13:8 y Ezequiel 13:9. La valla, sin duda, tenía la intención de proteger las ventanas laterales de las cámaras inferiores de la mirada pública, ya que estas debían ser ocupadas como salas para robar y desvestir a los sacerdotes que debían oficiar en el templo (ver Ezequiel 13:14; y Ezequiel 44:19).

Ezequiel 42:8

Según la declaración contenida en este versículo, las cámaras que estaban en el patio exterior, es decir, las cámaras cuyas ventanas daban al patio exterior, proyectaban cincuenta codos en el patio exterior; es decir, esta era su amplitud o profundidad de norte a sur; mientras que aquellos antes del templo eran cien codos; es decir, las cámaras cuyas ventanas daban al templo eran cien codos de este a oeste.

Ezequiel 42:9

Se acercó a las cámaras por una entrada (en el texto la entrada, que es una parte conocida y reconocida de la estructura) que corría a lo largo del lado este del edificio y conducía desde el exterior hasta el patio del templo. Como este patio (el exterior) era más alto que aquel (el templo), y solo se podía llegar por escalones, "la entrada" se representa como acostada debajo de las cámaras. Era manifiestamente esta "entrada" que fue seleccionada por la cerca mencionada en Ezequiel 42:7.

Ezequiel 42:10

Un conjunto similar de cámaras, que corresponde en cada detalle, se representa como parado en el lado sur del templo y frente a la gizrah. La única pregunta entre los intérpretes es si Ezequiel 42:10 se relaciona con la suite norte o sur, o con una suite este. Schroder y Currey ven en Ezequiel 42:10 una repetición, desde otro punto de vista, de lo que ya se ha dicho sobre las cámaras del norte, a saber. que, visto desde el patio exterior, aparecían en el grosor o la anchura de la pared ( Ezequiel 42:7) y (longitudinalmente) contra el lugar separado y los edificios, es decir, la gizrah y el templo. Ewald, Smend y Keil deciden que Ezequiel 42:10 forma parte de la descripción de un conjunto de cámaras del sur solamente; pero para hacer esto bueno alteran el texto sustituyendo הַדָּרוֹם, "el sur", por הַקָּדִים, "el este". Plumptre está de acuerdo con Kliefoth y Hengstenberg al sostener que se describen dos conjuntos de cámaras similares, una en el lado este y otra en el lado sur del muro interior del patio. La principal objeción a esto es el hecho de que solo dos suites, el norte y el sur, se mencionan en la guía en Ezequiel 42:13 y Ezequiel 42:14.

Ezequiel 42:13, Ezequiel 42:14

Estos establecen los usos de las cámaras recién descritas, y ahora llamadas cámaras sagradas, para denotar su separación y dedicación a los propósitos sagrados. Esos propósitos, nuevamente, se definen como dos. Las cámaras debían servir como comedores y salas de túnicas para los sacerdotes cuando oficiaban en el templo. Las cosas más santas; literalmente, el lugar santísimo (comp. Ezequiel 41:4; Ezequiel 43:12; Ezequiel 45:3; Ezequiel 48:12; Le Ezequiel 2:3; Ezequiel 6:1, 25, 29; Ezequiel 7:1, Ezequiel 7:6; Ezequiel 10:12, Ezequiel 10:17; Ezequiel 14:13; Ezequiel 24:9; Ezequiel 27:28; Números 18:9), significa esas porciones de las diferentes ofrendas de sacrificio que debían ser comidos por los sacerdotes como siervos y representantes de Jehová (véase 'Biblische Archaologie' de Keil, 1. § 46) o del pueblo. Según la Ley, estos fueron designados para ser comidos en el lugar sagrado al lado del altar (Le Ezequiel 10:12, Ezequiel 10:13; Números 18:10); En el templo de Ezequiel, se debe reservar un barrio especial en las inmediaciones de la casa para este propósito. Allí se consumían aquellas porciones de los sacrificios que se podían comer; como p. la carne de las ofrendas por el pecado y la transgresión, y la comida de la ofrenda de carne; pero como estos no podían usarse de inmediato, debían depositarse allí hasta que estuvieran preparados para comer, hervir la carne y mezclar la comida con aceite. La intención obvia de esto era transmitir una idea de la santidad especial de la adoración en la que se dedicaban los sacerdotes; y solo por esta razón, también se les pidió que se vistieran con otras prendas (Le Ezequiel 16:23) cuando ingresaron en sus funciones sacerdotales. El poner y quitar estas ropas sagradas tuvo lugar en las cámaras a las que ahora se hace referencia.

Ezequiel 42:15

Los recintos del templo. El guía del vidente, después de completar su medición de la casa con sus patios, procede a medir su muro circundante, con este propósito conduce al profeta por la puerta este, y mide, primero el este, luego el norte, tercero el sur, y Por último, el muro oeste, cada uno de quinientas cañas de longitud, o tres mil codos, de modo que toda el área del cuadrilátero ascendía a 3000 x 3000 = 9,000,000 codos cuadrados, equivalente a 2,250,000 yardas cuadradas.

Ezequiel 42:15

La casa interior no era el templo a diferencia de sus patios, sino el templo con sus patios, que yacían dentro del muro a punto de ser medidos.

Ezequiel 42:16

Quinientas cañas. Ewald, Hitzig y Smend, con otros, siguiendo la LXX; considere esta pared como la del patio exterior, y cambie las "cañas" en "codos"; pero la mayoría de los expositores se adhieren al texto y entienden que el muro es el de un gran cuadrilátero que abarca toda la estructura, o el patio exterior y todo lo que hay dentro.

Ezequiel 42:20

Hacer una separación entre el santuario y lo profano. En estas palabras, el profeta indica el propósito diseñado para ser servido por este muro en particular; y aunque puede decirse que el patio exterior se dividió entre el "santuario", o lo que era santo, y lo "profano", o lo que era común, sin embargo, una separación más decidida seguramente se haría extendiendo en la forma descrita el Recintos de la casa. Las objeciones generalmente ofrecidas a la vista que considera las medidas actuales como las de un cuadrilátero más grande que abarca el patio exterior, no son suficientes para hacer que esa vista sea imposible.

Ver dibujo, El templo y sus recintos

Leyenda para el templo y sus recintos

C, corte del templo, 500 codos cuadrados

P, el recinto del templo, 3000 codos cuadrados.

(1) Se dice que el "santuario" siempre se refiere a la casa en contraste con sus patios, especialmente con el patio exterior, y que en este sentido debe tomarse aquí; pero la representación "lo que es sagrado" muestra cómo la idea de santidad especial podría extenderse fácilmente a toda la estructura, incluidos los tribunales y la casa (ver Salmo 114:2; Daniel 9:20).

(2) Se insta a que no haya otra instancia en la que las mediciones se representen como tomadas por "juncos" en plural; pero un vistazo a Ezequiel 45:1, etc; y Ezequiel 48:16, mostrará que esto es incorrecto.

(3) Se representa que en el centro de un cuadrilátero tan grande la casa, con sus patios y puertas, tendría una apariencia insignificante; pero, si bien esto podría haber sido así si el área estuviera llena de otros edificios, es bastante probable que en medio de un espacio vacío tan grande, el templo y sus patios se destaquen con mayor claridad, si no con un tamaño aumentado.

(4) Se agrega que la cumbre del Monte Moriah no podía admitir la construcción de un cuadrilátero tan vasto; y se responde que esto muestra que el templo era una casa ideal, que nunca fue construida sobre el Moriah literal.

Ver dibujo, El plano del templo

Leyenda para el plano del templo

N. G; etc; pasarelas

O, patio exterior.

P, pavimento.

K, cámaras de cocina para los sacerdotes.

B, casas de ebullición para la gente.

c, cámaras en el pavimento.

G, la gizrah.

C, cámaras de los sacerdotes.

F, valla.

Yo, patio interior.

P.EJ; N. G; S. G; puertas

A, altar del sacrificio.

W, cámaras de los observadores.

HP y H, la casa.

HOMILÉTICA.

Ezequiel 42:1

El patio exterior.

Había una corte exterior en el templo de Jerusalén, considerada menos sagrada que las cortes más cercanas al lugar sagrado; a esta corte se admitieron gentiles.

I. HAY UN TRIBUNAL EXTERIOR EN TODA LA RELIGIÓN. Siempre hay personas que parecen estar a medio camino entre la Iglesia y el mundo. En algunos casos son como los contemporáneos de Elijah, deteniéndose entre dos opiniones ( 1 Reyes 18:21). Pueden describirse como el escriba que "no estaba lejos del reino de Dios" (Marco 12:34). Sintiendo cierta atracción por la religión, se sienten atraídos por la asociación con el culto público. Otros, como los cambistas y vendedores de ganado que nuestro Señor perturbó, encuentran posible obtener ganancias mundanas para sí mismos al aferrarse al margen de las ordenanzas religiosas.

II LOS QUE ESTÁN EN LA CORTE EXTERIOR DISFRUTAN DE CIERTOS PRIVILEGIOS. Estas personas pueden ver lo que está sucediendo en el interior más sagrado del templo. Aunque no participan en los servicios, pueden presenciar los ritos de sacrificio. Del mismo modo, hay asistentes regulares en las iglesias cristianas que no entran en la vida más íntima de la comunidad ni disfrutan de sus más altas ventajas. Sin embargo, tienen algunos privilegios. Es algo para ver la puerta, si aún no la hemos tocado. Conocer el camino debería ser una preparación para entrar en él. En un país supuestamente cristiano, donde los hechos del Nuevo Testamento son familiares para la mayoría de las personas, y donde pocos están fuera del alcance de las posibles influencias religiosas, se disfrutan privilegios que conllevan una responsabilidad que no comparten los paganos más ignorantes.

III. LOS QUE ESTÁN EN LA CORTE EXTERIOR SE PIERDEN LA MEJOR BENDICIÓN. A lo sumo tienen la bendición de Esaú, no la de Jacob. Como el bálsamo, ven al Cristo, pero "no cerca"; por lo tanto, como ese infeliz profeta de Moab, deben ser excluidos del pacto de la promesa. Es un agravante para el tormento de Dives que pueda ver a Lázaro en el seno de Abraham. El conocimiento de la verdad cristiana y la vista de la gracia cristiana no salvan las almas de los hombres que no se entregarán a Cristo en el corazón y en la vida. Tenemos que tener cuidado con una trampa común. Muchos están tentados a creer que están a salvo porque están en algún tipo de asociación externa con la religión. Necesitamos entender claramente que esto no servirá. Debe haber membresía personal en el reino de los cielos para todos los que disfrutarán de las verdaderas bendiciones del reino.

IV. AHORA ES POSIBLE QUE LOS QUE ESTÁN EN EL TRIBUNAL EXTERIOR ENTREN AL TRIBUNAL INTERIOR. Esto era incluso cierto para la antigua y estrecha religión judía, con la condición de que el prosélito gentil fuera circuncidado y se convirtiera en judío. Ciertamente es cierto del evangelio cristiano gratuito y mundial. Ninguno necesita quedarse en el patio exterior. Hay espacio dentro de la Iglesia privilegiada para cada alma en la tierra, y una bienvenida de Cristo para todos los que vendrán. Pero observemos, en conclusión, que la distinción entre cortes exteriores e interiores en la Iglesia Cristiana es espiritual, no visible. Los miembros profesos de la Iglesia pueden estar en la corte exterior; mientras que aquellos que no se unen a ninguna comunidad terrenal, y son considerados por sus hermanos como bohemios religiosos, están en el patio interior si sus corazones y vidas están realmente cerca de Cristo.

Ezequiel 42:13

Lugares sagrados.

En una reacción protestante contra la superstición que atribuye la santidad mágica a ciertos sitios, quizás hemos perdido el control de las verdades de que esa superstición era una perversión.

I. HAY UNA SANTIDAD DE ASOCIACIÓN. Es posible que tengamos una repulsión por un hombre que botanizaría en la tumba de su madre. Todo inglés debe sentir una emoción de orgullo nacional cuando visita el campo de Waterloo, como todo griego debe haber sentido al pisar la llanura de Maratón. Aunque un hombre puede haber viajado lejos y haber adquirido riquezas que lo han elevado por encima de su origen humilde, es natural que vuelva a mirar la casa de la cabaña de su infancia con tierno cariño al santuario más sagrado de la tierra. Puede ser de superstición, o puede ser de sentimiento; pero cualquiera que sea la causa, seguramente no es extraño confesar que la casa de Dios en la que un hombre ha adorado durante años reúne para sí una consagración peculiar. Allí su alma cargada ha sido vitoreada; allí la luz ha traspasado su oscuridad; allí se ha sentado al lado de los seres queridos y perdidos, y si el lugar que una vez los conoció ahora ya no los conoce, el sentido mismo del cambio y el dolor de la vacante no agregan una nueva santidad al lugar, mientras ¿Queridos recuerdos de un hermoso pasado se aferran a sus paredes y los cubren con una dulce y triste santidad?

II HAY UNA SANTIDAD DE USO. Las cámaras sagradas debían ser utilizadas por los sacerdotes, y en ellas se debían comer comidas de sacrificio. Por lo tanto, la santidad del uso sagrado debía atribuirse a estas habitaciones. Lo más común se vuelve santo cuando se consagra a un propósito sagrado. La tienda puede ser un templo, el mostrador un altar y los sacrificios de mercancías, cuando el negocio se lleva a cabo para la gloria de Dios en obediencia silenciosa a su voluntad de justicia. Así, las mismas campanas de los caballos pueden tener inscrita la "Santidad al Señor". Es en esta dirección que debemos avanzar cuando abolimos las distinciones demasiado estrechas entre lo secular y lo sagrado. Deberíamos perder la distinción, no haciendo que la religión sea terrenal, sino haciendo la tierra religiosa; no profanando las funciones espirituales, sino consagrando cosas del mundo exterior.

III. HAY UNA SANTIDAD DE VIDA. Esta es la única santidad verdadera. Las otras formas de santidad son sus reflejos y resultados. La verdadera santidad reside en el corazón, y allí solo. Ese es el lugar santo en el que habita el hombre santo. La presencia del sacerdote santifica las cámaras del templo. Pero no es el "efod de lino" ni ninguna insignia de oficio lo que hace al verdadero sacerdote. Todo hombre que tiene acceso habitual a la presencia de Dios es un verdadero sacerdote de Dios. El que camina con Dios pisa tierra santa. Un halo de santidad rodea la vida celestial. Ya sea que esta vida se pase en la corte de un templo, en la celda de un ermitaño, en un hogar cristiano o en el mundo duro y feroz, está rodeada de santidad y teje su propio tabernáculo sagrado.

Ezequiel 42:14

Prendas santas.

Los sacerdotes debían guardar sus vestiduras sagradas en sus cámaras sagradas, usarlas en las oficinas sagradas del templo e intercambiarlas por su ropa común antes de mezclarse con la gente. Esta regulación era una parte necesaria del ceremonial del Antiguo Testamento, con sus sugerencias de separación y santidad externa. Pero era susceptible de abuso, y algunas de sus reproducciones modernas ciertamente están lejos de ser recomendables.

I. LA IMPORTANCIA ANTIGUA DE LAS PRENDAS SANAS.

1. La necesidad de la santidad en toda adoración. Dios debe ser adorado con manos limpias y un corazón puro: "en la belleza de la santidad" (Salmo 96:9). El antiguo divorcio pagano de la religión de la moral no podía permitirse bajo la economía judía. Todo lo que era más formal y externo tenía la intención de mantener ante las mentes de los fieles una clara percepción del horror del pecado de Dios y una vívida presentación de su supremo amor por la justicia.

2. La experiencia de santidad por hombres individuales. No solo las cámaras en las que los sacerdotes comían los sacrificios eran sagradas, sino que incluso las vestimentas que vestían los sacerdotes también eran sagradas. La santidad se adhiere a la persona. Los mismos cuerpos de los cristianos son templos del Espíritu Santo ( 1 Corintios 6:19).

3. La renovación de la santidad en cada acto de adoración. Es necesario ver que estamos en condiciones de acercarnos a Dios. No es suficiente que una vez fuimos perdonados y limpiados. Lamentablemente, la nueva contaminación se contrae repetidamente. Por lo tanto, es necesario que se reciba una limpieza renovada. Esto fue sugerido por el hecho de que Cristo lavó los pies de sus discípulos ( Juan 13:4 Juan 13:10). Por Cristo podemos ser preparados para entrar en la presencia de Dios.

II EL ABUSO COMÚN DE LA PRENDA SANTA.

1. En distinción de personas. El sacerdote en su túnica apareció como un hombre más santo que el adorador común con su vestido de todos los días. Esto era inevitable bajo el antiguo sistema judío, pero no debería permitirse en la actualidad. Sin embargo, a menudo se supone que lo que se llama "la tela" conlleva una cierta santidad, y los supersticiosos piensan que la vestimenta clerical marca una separación espiritual. Pero no existe tal separación en la Iglesia Cristiana, cuyos miembros constituyen "un sacerdocio sagrado" ( 1 Pedro 2:5).

2. Observando las estaciones. Los sacerdotes usaron sus vestiduras sagradas por un tiempo, y luego las dejaron a un lado y asumieron su vestimenta ordinaria. Algunas personas se ponen su religión como se ponen la ropa de los domingos. Son santos en la iglesia y pecadores en el mundo; Santo el domingo y profano los días de semana. Todo esto es engañoso. Ningún hombre puede vivir dos vidas honestas. La religión reclama todo nuestro ser y tiempo. Para el verdadero cristiano, todos los días son sagrados para el servicio de Cristo.

3. Con mera profesión externa. La santidad reside solo en la prenda; la religión no es nada mejor que una vestimenta, no es inspiración. Tal religión, como la de los fariseos que limpiaron el exterior de la taza y el plato, es hipocresía.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 42:13, Ezequiel 42:14

Sacerdotal santidad.

Si los judíos fueran un pueblo peculiar, consagrado, santo, se podría decir que su santidad se concentraba en el templo, el edificio que era "santidad para el Señor" y en el santo sacerdocio, apartado para los ministerios de el santuario. El ángel que le mostró a Ezequiel el templo de la visión puso gran énfasis en esta característica del maravilloso y simétrico edificio.

I. SANTIDAD CEREMONIAL. Esto se exhibe como afectando:

1. Los sacerdotes, que fueron apartados del resto de la gente. ¡Cómo deben ser limpios los que llevan los vasos del Señor!

2. Sus residencias. Durante el período de su oficio en los servicios y sacrificios del templo, tenían su vivienda en ciertas cámaras dentro de los recintos, y estas cámaras se consideraban lugares sagrados,

3. Su comida. Se dice que "comen las cosas más santas"; es decir, había ciertas regulaciones en cuanto a los alimentos que se les recetaron que no tenían referencia a las personas en general.

4. Sus prendas. A los sacerdotes se les proporcionó la vestimenta que debían usar al ministrar ante el Señor. Las funciones santas necesitaban vestimentas santas.

5. Sus ofrendas. Como se recuerda al lector de este pasaje, era deber de los sacerdotes presentar ofrendas de comida, ofrendas por el pecado y ofrendas de culpa. Como estos fueron ofrecidos en el altar sagrado al Dios santo, ellos mismos fueron santos. Parece así que todo lo relacionado con la posición, la vida, los ministerios, de los sacerdotes estuvo marcado por la santidad ceremonial.

II EL SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA SANTIDAD CEREMONIAL. ¿Cuál fue el propósito de todos los arreglos descritos en este y otros pasajes de las Escrituras del Antiguo Testamento? ¿Por qué se introdujo esta separación artificial en la religión y la vida del pueblo hebreo? Quizás no sea posible una respuesta completa a estas preguntas. Pero es evidente que estaba destinado a transmitir a Israel y a la humanidad:

1. Una concepción de la naturaleza santa de Dios. Muy diferente era el carácter que Jehová reclamaba para sí mismo del carácter atribuido a las deidades de las naciones paganas que lo rodeaban. Mientras que estas deidades estaban desfiguradas por el egoísmo, la crueldad y la lujuria, los atributos de Jehová eran la justicia, la santidad y la benevolencia. Todo lo relacionado con la adoración a Dios, como se practica en el templo de Jerusalén, se adaptó para transmitir a las mentes de los hombres la idea de la santidad infinita e inmaculada de Dios.

2. Una concepción del carácter sagrado de la adoración aceptable. Con respecto a la adoración idólatra, sabemos que se distinguió por su desempeño y superstición, y en algunos casos por impureza. Los ritos religiosos entre los paganos son usualmente corruptos, o mecánicos y espiritualmente sin valor. Por el contrario, la adoración del verdadero hebreo, como es evidente para el lector atento del Libro de los Salmos y de los profetas, fue una adoración sincera, santa y espiritual. Se entendió bien que ninguna otra adoración podría ser aceptable para el Rey de reyes sagrado y que buscaba el corazón. Y los arreglos descritos en este pasaje del Libro de Ezequiel fueron evidentemente adaptados para producir y profundizar esta impresión.

3. Una concepción de los santos servicios de obediencia y alabanza. Los sacrificios fueron ordenados y requeridos del piadoso hebreo; pero los sacrificios no fueron los únicos o los principales servicios presentados por el devoto devoto. En relación con estos, y más allá de estos, estaban las ofrendas que Dios siempre se deleita en aceptar de su propio pueblo: ofrendas espirituales de devoción y de servicios activos. Y si estos se distinguen por una característica sobre otra, esa característica es la verdadera santidad. — T.

Ezequiel 42:15

La simetría del santuario.

Las medidas que se encuentran en esta parte de las profecías de Ezequiel dadas con tanta abundancia y tal minuciosidad están destinadas principalmente a transmitir la impresión de que el templo que se vio en visión era un edificio de perfecta belleza, armonía e integridad. Pero el edificio material era una figura de un edificio espiritual, y las cualidades materiales que se le atribuían eran significativas de los atributos morales del interés más profundo. Y la estructura, hecha sin manos, pero que posee todas las cualidades que pueden generar admiración y reverencia, no es otra que la Iglesia del Dios viviente.

I. LA SIMETRÍA DE LA IGLESIA SIGUE DE SU PLANIFICACIÓN POR LA SABIDURÍA DE DIOS. El tabernáculo fue construido de acuerdo con el patrón que Dios le mostró a Moisés en el monte. El plan y los detalles del templo de Salomón se atribuyen a la inspiración divina. Y la Iglesia de Cristo está en el Nuevo Testamento en comparación con el templo, con su fundamento divino, sus amplios recintos, sus sacrificios espirituales, sus adoradores aceptados. Todas las producciones de la mente Divina son perfectas. Cuando Dios mira sus obras, las declara "muy buenas". Sobre la Iglesia, como sobre lo que posee un mayor interés y valor que cualquier material, la sabiduría divina ha gastado todos sus recursos. Y el producto perfectamente simétrico es justo lo que cabría esperar. En la mente de Dios, el templo espiritual es impecablemente perfecto; y la Iglesia actual está destinada a realizar el ideal glorioso.

II LA SIMETRÍA DE LA IGLESIA RESULTÓ DE SU CONSTRUCCIÓN SOBRE EL MODELO DE CRISTO MISMO. La humanidad del Señor Jesús era el templo de Dios. Y cuando partió de la tierra dejó a su representante en la Iglesia que redimió y santificó, y que designó para continuar en su lugar hasta el fin de los tiempos. El templo de su cuerpo fue sucedido por el templo espiritual, formado por almas leales y vivas. Si Cristo contuvo dentro de sí mismo, si Cristo exhibió en su vida, toda perfección moral, es manifiesto que la Iglesia, que es su cuerpo, debe perpetuar las excelencias espirituales que existían en sí mismo.

III. LA SIMETRÍA DE LA IGLESIA ES TRABAJADA POR LA INSPIRACIÓN Y EL GOBIERNO DEL ESPÍRITU SANTO. Hay una presencia Divina en la Iglesia que, lejos de ser simplemente pasiva, es vital, enérgica y transformadora. ¿Quién no ha admirado la acción de ciertos principios físicos y vitales que producen la maravillosa simetría de los cristales y la simetría aún más maravillosa de toda forma de vida vegetal y animal? Lo que ocurre en el reino natural es trascendido por lo que ocurre en el ámbito espiritual, aunque estos resultados no son evidentes de la misma manera para los sentidos del observador, y apelan más bien a su discernimiento espiritual y susceptibilidades. Pero la provisión para el crecimiento y la prosperidad de la Iglesia de Cristo, la provisión para ministros y oficiales, para la cooperación y simpatía en el culto y el trabajo de la Iglesia, todos hablan de un Espíritu que informa, inspira y dirige el conjunto, y produce un resultado maravilloso. y admirable armonía y belleza espiritual.

IV. LA SIMETRÍA DE LA IGLESIA ALCANZARÁ SU DESARROLLO TOTAL Y PERFECTO EN EL ESTADO CELESTIAL. ¿Quién llama a leer esta porción de las profecías de Ezequiel, y los capítulos correspondientes del Libro del Apocalipsis, sin formarse la convicción de que, sin embargo, este mundo puede ser el escenario de la disciplina de la Iglesia, la escena de la madurez de la Iglesia está en otra parte? El templo celestial es, en gloria anti belleza, débilmente representado por la Iglesia militante en la tierra. Allá todas las imperfecciones serán removidas, todas las deficiencias serán suplidas, todas las tendencias santas serán desarrolladas completamente, toda promesa será cumplida. Allí la ciudad y el templo son uno; porque de la Jerusalén celestial se dice: "El Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo".

Ezequiel 42:20

Separación entre lo sagrado y lo común.

Las paredes descritas por el profeta tenían otro propósito que el más obvio de encerrar un espacio y sostener un techo. Tenían un significado simbólico. Eran muros de separación. Las diversas porciones del templo fueron invertidas con diversos grados de santidad, y en este arreglo no había duda de un significado e intención divinos. Había partes reservadas para los israelitas, partes reservadas para los sacerdotes, y una parte en la que solo el sumo sacerdote podía entrar. De esta manera, la separación se efectuaba entre lo más y lo menos santo, y entre lo santo y lo común.

I. DICHA SEPARACIÓN FUE NOMBRADA POR LA DIVINA SABIDURÍA. No fue, como pudieron haber sido arreglos similares en los templos paganos, un dispositivo de ingenio humano y una disposición de política humana y sacerdotal. Era parte de la intención Divina de la cual el todo era el trabajo y la expresión.

II DICHA SEPARACIÓN FUE PREVISTA PARA LA INSTRUCCIÓN HUMANA. Los israelitas necesitaban que se les enseñaran los elementos del conocimiento religioso y que se les entrenara en la vida religiosa rudimentaria. Los medios adoptados para este fin estaban en armonía con su condición y con la etapa de desarrollo intelectual y espiritual que habían alcanzado. Un muro de separación era ciertamente algo muy visible, tangible e inconfundible; A los que lo miraban y a quienes se les impedía acercarse a algún lugar sagrado, se les enseñaba las verdades más preciadas en cuanto al carácter del Dios para cuyo honor se crió el templo, en cuanto a la naturaleza de sus leyes y su adoración. en cuanto a las condiciones de aceptación con él. La discriminación entre los buenos y los malvados, la exclusión de los últimos y la admisión de los primeros en favor divino, tales fueron lecciones morales que las disposiciones relacionadas con los recintos del templo fueron admirablemente adecuadas para imprimir en las mentes de un pueblo grosero y rebelde. .

III. LAS LECCIONES DE DICHA SEPARACIÓN A MENUDO SE CORRUPTARON POR EL PREJUDIO HUMANO Y LA NO ESPIRITUALIDAD. La tendencia de la naturaleza humana es descansar en el símbolo en lugar de pasar a lo que está simbolizado, confundir la sombra con la sustancia. El material fue diseñado para conducir a lo espiritual; pero la importancia que pertenecía propiamente solo a lo espiritual a veces se atribuía a lo material. Esto fue así no solo con referencia al caso que tenemos ante nosotros, sino con referencia a todas las disposiciones de naturaleza simbólica y similar que existían en relación con el templo y su culto. Y los cristianos no deben imaginarse libres de una responsabilidad similar al error. Incluso en nuestra dispensación espiritual se comete el mismo error, y los edificios de la iglesia y los sacramentos a veces se sustituyen por las grandes realidades espirituales que representan.

IV. HAY UN SENTIDO EN EL QUE TAL SEPARACIÓN FUE TEMPORAL Y HA SIDO ABOLIDO POR EL CRISTIANISMO. Una gran obra de nuestro Divino Salvador fue derribar el muro intermedio de partición que cercaba a los judíos de los gentiles, y formar dos "una nueva humanidad". Era una primera lección del cristianismo que los hombres debían renunciar a llamar a cualquier hombre o cualquier cosa "común o impuro". El cambio se produjo, no al nivelar las cosas sagradas, sino al elevar las cosas seculares y al sumergir todo en una luz Divina, pura y lustrosa. Todos los cristianos son admitidos en el verdadero Israel; todos están inscritos en el sacerdocio sagrado; todos son bienvenidos a la comunión con el cielo.

V. HAY UN SENTIDO EN EL QUE DURA TAL SEPARACIÓN, PORQUE DIOS ENCUENTRA Y ENCIENDE A SU GENTE EN LAS PAREDES DE LA SANTIDAD VIVA. Se deleita en incluir, pero no le agrada la exclusión. En la ciudad celestial, que es un templo, no entra nada inmundo o común. De tal contaminación, los benditos y glorificados son preservados para siempre. Hay alrededor de los ciudadanos de la Jerusalén celestial, los adoradores del templo celestial, un muro que los preserva para siempre de todo abuso y de toda incursión del mal. Pero dentro no hay distinción; hay un corazón, un servicio y una canción.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Ezequiel 42:4

Separación y sociedad.

¿Qué significaban esas "cámaras", de las cuales leemos tanto en esta visión? Su uso inmediato, como se le indica al profeta, se da en los versos trece y catorce. Eran para el alojamiento personal de los sacerdotes; para que pudieran allí, en un lugar que ahora era profano pero completamente santo, comer esa parte de los sacrificios que les correspondía; y para que puedan vestirse con batas y desvestirse, para servir en vestimentas sagradas y mezclarse con la gente vestida de manera ordinaria. Su objetivo, por lo tanto, era mantener la separación o la santidad de los sacerdotes. Se ha sugerido que también respondieron a este propósito general al constituir lugares para la jubilación sagrada y la devoción; posiblemente para acomodar a quienes, como Anna la profetisa, "no partieron del templo, de noche o de día" ( Lucas 2:37). A los que debían ministrar en el templo se les proporcionarían habitaciones que estaban separadas del comercio y la lucha del mundo exterior, donde no habría nada que contaminar o interrumpir. Pero, ¿qué significaba el "ancho de diez codos de ancho" ( Ezequiel 42:4)? ¿No era esto para la sociedad, como las cámaras eran para la separación? Matthew Henry sugiere que estas "caminatas de cinco yardas de ancho eran para aquellos que tenían alojamiento en las cámaras, para que allí pudieran reunirse para conversar, podrían caminar y hablar juntos para su edificación mutua, podrían comunicar sus conocimientos y experiencias; porque" agrega con buen sentido característico, "no debemos pasar todo nuestro tiempo entre la iglesia y la cámara". Aprendemos-

I. EL DERECHO Y EL PRIVILEGIO DE LA SEPARACIÓN.

1. Lo que es obligatorio y constante; verbigracia. estar separado en espíritu y en simpatía del pecado; para mantenerse alejado, en espíritu, de todo lo que no es cristiano de ninguna manera.

2. Lo que es obligatorio y frecuente; verbigracia. separarnos mucho y generalmente de la sociedad de los pecadores. Jesucristo estaba así "separado de los pecadores" ( Hebreos 7:26). Es deber sagrado de la mayoría de los hombres buenos, y de todos los jóvenes, mantenerse alejado de los viciosos y profanos; rechazar la sociedad y rechazar firmemente la amistad de aquellos que no temen a Dios y cuya conducta no tiene principios y es perjudicial.

3. Lo que es sabio y ocasional; verbigracia. retirarse a la reclusión de la cámara silenciosa, donde no hay voz perturbadora para evitar nuestra estrecha comunión con el Padre y Salvador de nuestros espíritus.

II EL SERVICIO DE LA SOCIEDAD. Hay verdades que aprender y hay influencias que se pueden ganar en la soledad que no se pueden asegurar en la sociedad; pero, por otro lado, hay un servicio que solo la sociedad puede prestarnos. Conocer hombres y conocerlos mientras viven su vida diaria de trabajo y lucha; entrar en contacto cercano con sus dificultades, sus dudas, sus alegrías y sus penas; intercambiar ideas con ellos; para aprender lo que su experiencia y su sabiduría tienen que enseñarnos, y transmitirles lo que nosotros mismos hemos aprendido en el lugar solitario; estar en el mundo y aún por encima de él; este no es solo el verdadero triunfo del principio cristiano, es la oportunidad justa y abierta de la utilidad cristiana.

Ezequiel 42:15

El tamaño y la fuerza del reino.

"La particularidad con la que se dan estas mediciones muestra la importancia que el profeta otorga a las dimensiones externas ... La brújula asignada a los edificios sagrados excedió los límites de toda la antigua Jerusalén ... Aquí hay otro de esos rasgos destinados a manifestar el carácter ideal de toda la descripción "(Fairbairn). El cumplimiento se encuentra en la gloriosa magnitud de la Iglesia de Cristo, de la cual el templo fue diseñado para ser del tipo. Nos fijamos, entonces, en ...

I. EL TAMAÑO DEL REINO. El reino de Cristo es de hecho de vastas dimensiones; requiere un mensajero celestial para calcularlo.

1. Incluye todas las clases y personajes. No se limita a ricos o pobres, ni a quienes no tienen "pobreza ni riqueza"; no está destinado a los sabios más que a los no aprendidos; Es el hogar de aquellos que han sido devotos y rectos todos sus días, y ofrece un asilo a aquellos que se han alejado en la oscuridad y caído en las profundidades del pecado.

2. Es ilimitado por raza. Al principio, el judío imaginó que el reino era solo para él; pero no pasó mucho tiempo antes de que la providencia y la gracia de Dios demostraran que el reino de Cristo estaba abierto a todo el mundo gentil; y los trabajos misioneros han demostrado que no hay clima debajo del sol donde las semillas de la verdad cristiana no broten y produzcan flores y frutos.

3. Se extiende por todo el tiempo. Diecinueve siglos casi han pasado desde que Juan declaró que el reino estaba "cerca", y, lejos de haber signos de finalización, hay una evangelización más activa y exitosa que en cualquier período anterior de la historia de la Iglesia. El profeta bien podría ver un gran espacio medido cuando el área del reino estaba en cuestión.

II LA FUERZA DEL REINO. Este templo es un cuadrado perfecto, quinientas cañas en cada lado. "Los edificios de cuatro cuadrados son los más estables, firmes y duraderos". El reino de Cristo es inmutablemente fuerte, y nada puede resistirlo porque:

1. Se basa en la verdad divina. No son "fábulas astutamente inventadas", sino hechos bien establecidos, los cimientos sobre los que descansa el edificio justo y espiritual: los hechos de la Encarnación, de las obras del poder benéfico forjado, de las palabras de verdad y gracia habladas, de la resurrección de los muertos realizada por Jesucristo; los hechos del ministerio apostólico, de la oposición ofrecida al evangelio y de su triunfo constante, espiritual y glorioso sobre él.

2. Satisface las necesidades profundas y permanentes de nuestra humanidad. Debajo de todos los cielos, bajo todas las condiciones, a través de todos los cambios y circunstancias, después de todas las revoluciones políticas y sociales, el hombre quiere que las mismas cosas se satisfagan verdadera y profundamente. Él quiere un Divino Padre de su espíritu; una salvación del pecado; un refugio en tiempos de problemas; una fuente de elevación en toda la mezquindad y pequeñez de la vida terrenal; Esperanza en la muerte. Este es el evangelio de Cristo que siempre le ofrece. A la humanidad hambrienta, trabajadora, afligida y agobiada, Jesucristo siempre dice: "Ven a mí ... te daré descanso".

3. Se basa en el poder divino y la presencia. "Todo el poder me es dado en el cielo y en la tierra; ve, por lo tanto, y enseña a todas las naciones ... he aquí, yo estoy contigo siempre", etc. ( Mateo 28:18). En la presencia, la presencia simpática y activa, del Todopoderoso Redentor, tenemos la seguridad más firme de que el reino se extenderá y prevalecerá; es fuerte en su presente y poderoso Señor.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 42:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-42.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile