Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
The end of Egypt (32:1-32)
Again Pharaoh (or Egypt) is likened to the mythological monster of the Nile who will be caught, dragged out of the river and left to rot in the sun. His blood will flow over the land and his carcass will be meat for birds and wild animals (32:1-6; cf. 29:3-5). A terrifying darkness throughout the country will impress upon people that this judgment is the work of the sovereign God (7-8).
Neighbouring nations will tremble when they see multitudes of Egyptian people killed by the invaders or taken into foreign captivity (9-12). With people and animals wiped out, the land will be left desolate. The waters of Egypt will be clear and its rivers will flow smoothly, unpolluted and undisturbed by any form of life (13-16).
Ezekiel returns to his picture of Egypt’s sinking into Sheol, the dark silent world of the dead. With mocking words, the dead welcome the formerly proud nation to join them in the place of shame and uncleanness (17-21; cf. 31:15-18).
Already in the world of the dead are certain cruel nations of the past, such as Assyria, Elam, Meshech and Tubal. These nations formerly terrified others, but now they lie useless and dishonoured (22-27). Egypt will now join them (28). Other nations that Ezekiel has already denounced, such as Edom and Sidon, will finish in the same place (29-30). The only comfort for Egypt will be to learn that it is not the only nation to suffer such a humiliating end (31-32).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 32:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-32.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"For thus saith the Lord Jehovah; The sword of the king of Babylon shall come upon thee. By the swords of the mighty will I cause thy multitude to fall; the terrible of the nations are they all: and they shall bring to naught the pride of Egypt, and all the multitude thereof shall be destroyed. I will destroy also all the beasts thereof from beside many waters; neither shall the foot of man trouble them any more, nor the hoofs of beasts trouble them. Then will I make their waters clear, and cause their rivers to run like oil, saith the Lord Jehovah, When I shall make the land desolate and waste, a land destitute of that whereof it was full, when I shall smite all them that dwell therein, then shall they know that I am Jehovah. This is the lamentation wherewith they shall lament: the daughters of the nations shall lament therewith; over Egypt, and over all her multitude, shall they lament therewith, saith the Lord Jehovah."
"The divine judgment against Egypt will take the form of Babylonian invasion, slaughter and captivity. The Nile will flow quiet and clear, untouched henceforth by man or beast,"
"I will destroy all the beasts thereof" This was always an inevitable consequence of any invasion by a hostile foreign power. All animals were slaughtered wholesale to provide food for the invading soldiers, as well as to deprive the inhabitants. General Sherman did the same thing in his march to the sea, during the Civil War.
"Their rivers to run like oil" This is the only instance of the use of this particular metaphor in the Bible. "These `rivers of oil' were symbols of ethical blessedness (Job 29:6 and Deuteronomy 32:13)." Keil applied this to the righteous rule of Nebuchadnezzar; but Plumptre believed there are echoes of the future Messianic kingdom in the passage.
"The rivers of oil here are not rivers that flow quietly like oil, but rivers which contain oil and not water; they are symbolical of the rich blessings of God."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 32:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 32
Now in chapter 32, because this is his sad destiny, he takes up this lamentation. A lamentation is a wailing or a crying for the Pharaoh. You lament, or you wail.
And it came to pass in the twelfth year ( Ezekiel 32:1 ),
So this was a year later from the previous prophecy. Actually, a year and six months later, eighteen months later.
It came to pass in the twelfth year, in the twelfth month, the first day of the month, that the word of the LORD came unto me, saying, Son of man, take up a lamentation for Pharaoh the king of Egypt, and say unto him, Thou art like a young lion of the nations, and thou art as a ( Ezekiel 32:1-2 )
A whale is a poor translation. You are really like a
[crocodile] in the seas: and thou camest forth with thy rivers, and you troubled the waters with thy feet, and you fouled the rivers ( Ezekiel 32:2 ).
A crocodile or a dragon.
Thus saith the Lord GOD; I will therefore spread out my net ( Ezekiel 32:3 )
You're like a crocodile. You've muddied the waters; you've stirred things up, but I'm going to spread out a net.
over you with a company of many people; and they shall bring thee up in my net. Then will I leave thee upon the land, and I will cast thee forth on the open field, and will cause all the fowls of heaven to remain upon thee, and I will fill the beasts of the earth with thee. And I will lay thy flesh upon the mountains, and fill the valleys with thy height. And I will also water with thy blood the land wherein you swim, even the mountains; and the rivers shall be full of thee. And when I shall put thee out, I will cover the heaven, and make the stars thereof dark; and I will cover the sun with a cloud, and the moon shall not give her light ( Ezekiel 32:3-7 ).
Now as we get into this part of the prophecy where God speaks of the day when He puts her out, the heavens being covered, the stars dark, the sun will be covered with a cloud, and the moon will not give her light, brings into mind the prophecy of Joel concerning the time of the Great Tribulation, when the moon would be... the sun would be darkened, the moon would be turned to blood, and the stars would not shine. Jesus, of course, quoted this in Matthew 24 , as again, a part of the Great Tribulation of those days. And we find it recorded also in the book of Revelation, in the cataclysmic judgments that take place in the sixth seal. So, it is possible that this prophecy against the Pharaoh is one of those prophecies with a dual fulfillment. That he was talking about what would happen when Nebuchadnezzar conquered him, but also the going out and the judgment against Egypt in the day of the Great Tribulation. So there is that real possibility of a dual aspect to the fulfillment of this particular prophecy, and it not only spoke of the condition of the Pharaoh then, but as history repeats itself, when the Lord judges the earth these same conditions do take place in the time of the Great Tribulation.
All the bright lights of heaven will I make dark over thee, and set darkness upon thy land, saith the Lord GOD. I will also vex the hearts of many people, when I shall bring your destruction among the nations, into the countries which you have not known. Yes, I will make many people amazed at thee, and their kings shall be horribly afraid for thee, when I brandish my sword before them; and they shall tremble at every moment, every man for his own life, in the day of thy fall. For thus saith the Lord GOD; The sword of the king of Babylon shall come upon thee. And by the swords of the mighty will I cause thy multitude to fall, and the terrible of nations, all of them: and they shall spoil the pomp of Egypt, and the multitude thereof shall be destroyed. And I will destroy all the beasts thereof from beside the great waters; neither shall the foot of man trouble them any more, nor the hoofs of beasts trouble them. Then will I make their waters deep, and cause their rivers to run like oil, saith the Lord GOD. When I shall make the land of Egypt desolate, and the country shall be destitute of that whereof it was full, then I shall smite all of them that dwell therein, then shall they know that I am the LORD ( Ezekiel 32:8-15 ).
And again in all of these prophecies, the Lord declares when they are fulfilled then they shall know that I am the Lord. One of the purposes of prophecy, speaking of things in advance, is to give proof that God indeed has spoken. Jesus said, "I have told you these things before they come to pass so that when they come to pass you might believe." And so one of the strong apologetics of scripture is prophecy and the fulfillment of prophecy. And so over and over again as the prophecies are made, the Lord said, "And then shall ye know that I am the Lord." And, of course, when we get into Ezekiel our study next week, as it speaks of Russia's invasion with this massive army from all of her allies, including Libya and Ethiopia and all, Iraq, Iran and all, when they are all defeated in Israel, he said, "Then shall the nations of the world know that I am God. I will be sanctified before the nations of the world."
I was talking with a very wealthy Jewish friend about the Bible and about the Lord, and I was asking him what it was going to take to make him a believer. Because his whole thing was, "Where was God when my parents were gassed in Germany?" For his parents, both of them, killed by the Germans during the war. And I said, "But what will it take to make you a believer?" I said, "Here God said that He was going to make Israel a nation once again, and Israel is now a nation. Doesn't that say something to you?" He said, "No." He said, "It's very obvious we have had that in our heart from the beginning. You know, one day it was gonna be a nation again. We were going to take it again." He said, "We're tough people." I said, "Well, it says when Israel becomes a nation again that they will become a troublesome stone to all of those that are round about them, and if any nation tries to come against them, that they are really going to be hurt." And this was right after the '67 war. And I said, "Doesn't... look what's happened how Israel struck out against Jordan, Egypt and Syria, all at the same time and defeated all three. Took the Sinai, took the West Bank, and the Golan Heights, doesn't that cause you to believe?" He said, "No, I told you we were tough people." I said, "Well, the Bible says that Russia then will head an invasion against Israel, and will come with all of her allies to destroy this new nation. And that Russia is going to be totally defeated." He said, "When that happens, I'll become a believer." I said, "Paul, you might be just a little bit too late to escape the Great Tribulation that will follow." But we'll be getting into that more next week as we move on in this exciting prophecy of Ezekiel, as he gets into these... the re-gathering of the nation of Israel and the events of these last days.
Now as we get into verse Ezekiel 32:17 , we have a whole new prophecy. The lamentation against the Pharaoh is over with verse Ezekiel 32:16 . This is the lamentation. He is told to take up a lamentation for the Pharaoh.
And this is the lamentation wherewith they shall all lament her: they shall lament for her, even for Egypt, and all of her multitude. It came to pass also in the twelfth year, in the fifteenth day of the month ( Ezekiel 32:16-17 ),
This first prophecy came in the first day of the month, so fifteen days later he had another word from the Lord for Egypt.
saying, Son of man, wail for the multitude of Egypt, and cast them down, even her, and the daughters of the famous nations, unto the nether parts of the earth, with them that go down to the pit. Whom dost thou pass in beauty? Go down, and be thou laid with the uncircumcised. They shall fall in the midst of them that are slain by the sword: she is delivered to the sword: draw her and all of her multitudes. The strong among the mighty shall speak to him out of the midst of hell with them that help him: they are gone down, they lie uncircumcised, slain by the sword. Asshur is already there and all of her company: his graves are about him: all of the slain, fallen by the sword ( Ezekiel 32:17-22 ):
Egypt is going to fall and go into hell where Asshur has already been slain.
Whose graves are set in the sides of the pit, her company is round about her grave; all of them slain, fallen by the sword, which caused terror for the land of the living. Elam is there and all of her multitude ( Ezekiel 32:23-24 )
And verse Ezekiel 32:25 :
They have set her a bed in the midst of the slain with all of her multitude: her graves are round about ( Ezekiel 32:25 ):
And so Egypt is to be cast down with these other nations. Meshech and Tubal, those nations from the north, along with Sidon, and then Edom is also there, verse Ezekiel 32:29 , and her kings and princes. And then verse Ezekiel 32:30 , the Zidonians.
And Pharaoh shall see them, and shall be comforted over all his multitude, even Pharaoh and all his army slain by the sword, saith the Lord GOD. For I have caused my terror in the land of the living: and he shall be laid in the midst of the uncircumcised with them that are slain with the sword, even Pharaoh and all of the multitude, saith the Lord GOD ( Ezekiel 32:31-32 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 32:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-32.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
6. A funeral dirge for Egypt 32:1-16
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 32:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-32.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord promised to send the military power of Babylon against Egypt. The swords of these rapacious invaders would destroy the multitude of Egyptians and devastate their land.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 32:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-32.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
By the swords of the mighty will I cause thy multitude to fall,.... Pharaoh's numerous subjects; or his army, as the Targum; the vast number of soldiers in it, whose carcasses should fall in battle by the sword of the Chaldeans, the mighty men of Nebuchadnezzar's army:
the terrible of the nations all of them; which army consisted of men of several nations, and those the most terrible, fierce, and cruel, by whose swords this slaughter should be made:
and they shall spoil the pomp of Egypt; cut off the king, the princes of the blood, the nobility and gentry, the prime of the nation; plunder the king's palace of all the wealth and riches in it, the treasury of the kingdom; destroy the metropolis of it; demolish its cities and fortified places, and take away all its strength and glory:
and all the multitude thereof shall be destroyed: all the people of the land, high and low, rich and poor; the destruction shall be general, all ranks and degrees of men shall share in it.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 32:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-32.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Fall of Egypt; Lamentation for Pharaoh. | B. C. 587. |
1 And it came to pass in the twelfth year, in the twelfth month, in the first day of the month, that the word of the LORD came unto me, saying, 2 Son of man, take up a lamentation for Pharaoh king of Egypt, and say unto him, Thou art like a young lion of the nations, and thou art as a whale in the seas: and thou camest forth with thy rivers, and troubledst the waters with thy feet, and fouledst their rivers. 3 Thus saith the Lord GOD; I will therefore spread out my net over thee with a company of many people; and they shall bring thee up in my net. 4 Then will I leave thee upon the land, I will cast thee forth upon the open field, and will cause all the fowls of the heaven to remain upon thee, and I will fill the beasts of the whole earth with thee. 5 And I will lay thy flesh upon the mountains, and fill the valleys with thy height. 6 I will also water with thy blood the land wherein thou swimmest, even to the mountains; and the rivers shall be full of thee. 7 And when I shall put thee out, I will cover the heaven, and make the stars thereof dark; I will cover the sun with a cloud, and the moon shall not give her light. 8 All the bright lights of heaven will I make dark over thee, and set darkness upon thy land, saith the Lord GOD. 9 I will also vex the hearts of many people, when I shall bring thy destruction among the nations, into the countries which thou hast not known. 10 Yea, I will make many people amazed at thee, and their kings shall be horribly afraid for thee, when I shall brandish my sword before them; and they shall tremble at every moment, every man for his own life, in the day of thy fall. 11 For thus saith the Lord GOD; The sword of the king of Babylon shall come upon thee. 12 By the swords of the mighty will I cause thy multitude to fall, the terrible of the nations, all of them: and they shall spoil the pomp of Egypt, and all the multitude thereof shall be destroyed. 13 I will destroy also all the beasts thereof from beside the great waters; neither shall the foot of man trouble them any more, nor the hoofs of beasts trouble them. 14 Then will I make their waters deep, and cause their rivers to run like oil, saith the Lord GOD. 15 When I shall make the land of Egypt desolate, and the country shall be destitute of that whereof it was full, when I shall smite all them that dwell therein, then shall they know that I am the LORD. 16 This is the lamentation wherewith they shall lament her: the daughters of the nations shall lament her: they shall lament for her, even for Egypt, and for all her multitude, saith the Lord GOD.
Here, I. The prophet is ordered to take up a lamentation for Pharaoh king of Egypt,Ezekiel 32:2; Ezekiel 32:2. It concerns ministers to be much of a serious spirit, and, in order thereunto, to be frequent in taking up lamentations for the fall and ruin of sinners, as those that have not desired, but dreaded, the woeful day. Note, Ministers that would affect others with the things of God must make it appear that they are themselves affected with the miseries which sinners bring upon themselves by their sins. It becomes us to weep and tremble for those that will not weep and tremble for themselves, to try if thereby we may set them a weeping, set them a trembling.
II. He is ordered to show cause for that lamentation.
1. Pharaoh has been a troubler of the nations, even of his own nation, which he should have procured the repose of: He is like a young lion of the nations (Ezekiel 32:2; Ezekiel 32:2), loud and noisy, hectoring and threatening as a lion when he roars. Great potentates, if they by tyrannical and oppressive, are in God's account no better than beasts of prey. He is like a whale, or dragon, like a crocodile (so some) in the seas, very turbulent and vexatious, as the leviathan that makes the deep to boil like a pot,Job 41:31. When Pharaoh engaged in an unnecessary war with the Cyrenians he came forth with his rivers, with his armies, troubled the waters, disturbed his own kingdom and the neighbouring nations, fouled the rivers, and made them muddy. Note, A great deal of disquiet is often given to the world by the restless ambition and implacable resentments of proud princes. Ahab is he that troubles Israel, and not Elijah.
2. He that has troubled others must expect to be himself troubled; for the Lord is righteous, Joshua 7:25.
(1.) This is set forth here by a comparison. Is Pharaoh like a great whale, which, when it comes up the river, gives great disturbance, a leviathan which Job cannot draw out with a hook? (Job 41:1), yet God has a net for him which is large enough to enclose him and strong enough to secure him (Ezekiel 32:3; Ezekiel 32:3): I will spread my net over thee, even the army of the Chaldeans, a company of many people; they shall force him out of his fastnesses, dislodge him out of his possessions, throw him like a great fish upon dry ground, upon the open field (Ezekiel 32:4; Ezekiel 32:4), where being out of his element, he must die of course, and be a prey to the birds and beasts, as was foretold, Ezekiel 29:5; Ezekiel 29:5. What can the strongest fish do to help itself when it is out of the water and lies gasping? The flesh of this great whale shall be laid upon the mountains (Ezekiel 32:5; Ezekiel 32:5) and the valleys shall be filled with his height. Such numbers of Pharaoh's soldiers shall be slain that the dead bodies shall be scattered upon the hills and there shall be heaps of them piled up in the valleys. Blood shall be shed in such abundance as to swell the rivers in the valleys. Or, Such shall be the bulk, such the height, of this leviathan, that, when he is laid upon the ground, he shall fill a valley. Such vast quantities of blood shall issue from this leviathan as shall water the land of Egypt, the land wherein now he swims, now he sports himself, Ezekiel 32:6; Ezekiel 32:6. It shall reach to the mountains, and the waters of Egypt shall again be turned into blood by this means: The rivers shall be full of thee. The judgments executed upon Pharaoh of old are expressed by the breaking of the heads of leviathan in the waters,Psalms 74:13; Psalms 74:14. But now they go further; this old serpent not only has now his head bruised, but is all crushed to pieces.
(2.) It is set forth by a prophecy of the deep impression which the destruction of Egypt should make upon the neighbouring nations; it would put them all into a consternation, as the fall of the Assyrian monarchy did, Ezekiel 31:15; Ezekiel 31:16. When Pharaoh, who had been like a blazing burning torch, is put out and extinguished it shall make all about him look black, Ezekiel 32:7; Ezekiel 32:7. The heavens shall be hung with black, the stars darkened, the sun eclipsed, and the moon be deprived of her borrowed light. It is from the upper world that this lower receives its light; and therefore (Ezekiel 32:8; Ezekiel 32:8), when the bright lights of heaven are made dark above, darkness by consequence is set upon the land, upon the earth; so it shall be on the land of Egypt. Here the plague of darkness, which was upon Egypt of old for three days, seems to be alluded to, as, before, the turning of the waters into blood. For, when former judgments are forgotten, it is just that they should be repeated. When their privy-counsellors, and statesmen, and those that have the direction of the public affairs, are deprived of wisdom and made fools, and the things that belong to their peace are hidden from their eyes, then their lights are darkened and the land is in a mist. This is foretold, Isaiah 19:13. The princes of Zoan have become fools. Now upon the spreading of the report of the fall of Egypt, and the bringing of the news to remote countries, countries which they had not known (Ezekiel 32:9; Ezekiel 32:9), people shall be much affected, and shall feel themselves sensibly touched by it. [1.] It shall fill them with vexation to see such an ancient, wealthy, potent kingdom thus humbled and brought down, and the pride of worldly glory, which they have such a value for, stained. The hearts of many people will be vexed to see the word of the God of Israel fulfilled in the destruction of Egypt, and that all the gods of Egypt were not able to relieve it. Note, The destruction of some wicked people is a vexation to others. [2.] It shall fill them with admiration (Ezekiel 32:10; Ezekiel 32:10): They shall be amazed at thee, shall wonder to see such great riches and power come to nothing,Revelation 18:17. Note, Those that admire with complacency the pomp of this world will admire with consternation the ruin of that pomp, which to those that know the vanity of all things here below is no surprise at all. [3.] It shall fill them with fear: even their kings (that think it their prerogative to be secure) shall be horribly afraid for thee, concluding their own house to be in danger when their neighbour's is on fire. When I shall brandish my sword before them they shall tremble every man for his own life. Note, When the sword of God's justice is drawn against some, to cut them off, it is thereby brandished before others, to give them warning. And those that will not be admonished by it, and made to reform, shall yet be frightened by it, and made to tremble. They shall tremble at every moment, because of thy fall. When others are ruined by sin we have reason to quake for fear, as knowing ourselves guilty and obnoxious. Who is able to stand before this holy Lord God?
(3.) It is set forth by a plain and express prediction of the desolation itself that should come upon Egypt. [1.] The instruments of the desolation appear here very formidable. It is the sword of the king of Babylon, that warlike, that victorious prince, that shall come upon thee (Ezekiel 32:11; Ezekiel 32:11), the swords of the mighty, even the terrible of the nations, all of them (Ezekiel 32:12; Ezekiel 32:12), an army that there is no standing before. Note, Those that delight in war, and are upon all occasions entering into contention, may expect, some time or other, to be engaged with those that will prove too hard for them. Pharaoh had been forward to quarrel with his neighbour and to come forth with his rivers, with his armies, Ezekiel 32:2; Ezekiel 32:2. But God will now give him enough of it. [2.] The instances of the desolation appear here very frightful, much the same with what we had before, Ezekiel 29:10-12; Ezekiel 30:7. First, The multitude of Egypt shall be destroyed, not decimated, some picked out to be made examples, but all cut off. Note, The numbers of sinners, though they be a multitude, will neither secure them against God's power nor entitle them to his pity. Secondly, The pomp of Egypt shall be spoiled, the pomp of their court, what they have been proud of. Note, in renouncing the pomps of this world we did ourselves a great kindness, for they are things that are soon spoiled and that cheat their admirers. Thirdly, The cattle of Egypt, that used to feed by the rivers, shall be destroyed (Ezekiel 32:13; Ezekiel 32:13), either cut off by the sword or carried off for a prey. Egypt was famous for horses, which would be an acceptable booty to the Chaldeans. The rivers shall be no more frequented as they have been by man and beast, that came thither to drink. Fourthly, The waters of Egypt, that used to flow briskly, shall now grow deep, and slow, and heavy, and shall run like oil (Ezekiel 32:14; Ezekiel 32:14), a figurative expression signifying that there should be such universal sadness and heaviness upon the whole nation that even the rivers should go softly and silently like mourners, and quite forget their rapid motion. Fifthly, The whole country of Egypt shall be stripped of its wealth; it shall be destitute of what whereof it was full (Ezekiel 32:15; Ezekiel 32:15), corn, and cattle, and all the pleasant fruits of the earth; when those are smitten that dwell therein the ground is untilled, and that which is gathered becomes an easy prey to the invader. Note, God can soon empty those of this world's goods that have the greatest fulness of those things and are full of them, that enjoy most and have their hearts set upon those enjoyments. The Egyptians were full of their pleasant and plentiful country, and its rich productions. Every one that talked with them might perceive how much it filled them. But God can soon make their country destitute of that whereof it is full; it is therefore our wisdom to be full of treasures in heaven. When the country is made destitute, 1. It shall be an instruction to them: Then shall they know that I am the Lord. A sensible conviction of the vanity of the world, and the fading perishing nature of all things in it, will contribute much to our right knowledge of God as our portion and happiness. 2. It shall be a lamentation to all about them: The daughters of the nations shall lament her (Ezekiel 32:16; Ezekiel 32:16), either because, being in alliance with her, they share in her grievances and suffer with her, or, being admirers of her, they at least share in her grief and sympathize with her. They shall lament for Egypt and all her multitude; it shall excite their pity to see so great a devastation made. By enlarging the matters of our joy we increase the occasions of our sorrow.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 32:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-32.html. 1706.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL DIRGE DE EGIPTO
"Se lamentarán por Egipto".
Ezequiel 32:16
I. Este capítulo contiene dos elegías (1–16, 17–32) sobre el rey de Egipto y su país, destinado a ser pronto derrocado por la invasión babilónica. Fueron pronunciados en el año duodécimo después de la deportación de Joacim, y cuando la misma Jerusalén estaba en ruinas. El faraón está representado como un león en tierra firme y un cocodrilo en las aguas; tanto por mar como por tierra era formidable. Su tierra, sin embargo, ofrecería mares en los que nadar, mares de sangre. También se le compara con una estrella brillante, cuya extinción llenaría de duelo todo el cielo.
II. Cuán sorprendente es la anticipación de que, cuando se rompió el poder de Egipto, las aguas de los países ya no deberían estar enturbiadas por los cascos de las bestias, sino más claras y transparentes. —¿Es así, que tu vida ha sido turbada y manchada por el pie del opresor? ¡Ah! los que aman las aguas turbulentas, y los que han traído problemas a tu vida, serán derribados y pasarán. Dios hará que las corrientes de paz fluyan de nuevo con una pureza cristalina, reflejando el cielo azul de Su amor. Es sólo un poco de tiempo, y los malvados no serán. Sí, considerarás diligentemente su lugar, pero no será.
III. La gran lección de este capítulo es la justicia inevitable con la que Dios administra al mundo. —A veces parece como si a los malvados se les permitiera llevar a cabo sus propios planes malvados sin obstáculos ni obstáculos; pero debajo de la superficie, donde el ojo del observador ordinario no puede penetrar, Dios seguramente está otorgando Su eterna sentencia de recompensa a los justos y destrucción a los impíos.
Cuando seamos agraviados, dejemos nuestra causa en manos de Dios, el Juez justo; y habiendo entregado todo el asunto a Él, encontraremos tiempo para bendecir, hacer el bien y orar (San Mateo 5:44 ).
Ilustraciones
(1) 'Las naciones mencionadas son aquellas que han entrado en conflicto con Israel, aunque su pecado se considera más general que esto. Su destino es el juicio de Jehová sobre ellos, Su veredicto con respecto a su vida como naciones. Su pecado común es la violencia; pusieron su terror en la tierra de los vivientes. Y su destino no es más que la Némesis de su conducta; tomando la espada, mueren por ella. La historia de las naciones es el juicio de las naciones '.
(2) 'Todas las revoluciones y convulsiones que tienen lugar en la historia de las naciones, son permitidas y dominadas por Dios, para revelar Su propósito. Y a medida que sus juicios superan a los que han faltado, los hombres se ven obligados a darse cuenta de que hay un Dios que juzga en la tierra. Pero cuán agradecidos debemos estar, que no se nos deja deletrear el nombre y el carácter de Dios de la Naturaleza, la Providencia y la Historia, sino que podemos escuchar la voz de Jesús, desde el seno del Padre, proclamando que Él es amor. '
'OBSERVANDO LAS ALMAS'
Ezequiel 33:1
En este capítulo, el profeta aparece bajo la figura de un centinela, cuyo deber era advertir del peligro inminente. Tal vigilante fue Ezequiel, el 'Juan el Bautista' del Antiguo Testamento, con su emocionante grito de 'Arrepentíos'. Vivió en los días oscuros de Israel, pero nunca dudó del regreso de la gloria nacional. Estaba profundamente preocupado por el bienestar religioso de la patria. La confianza pública se deposita en el centinela fiel, y él es responsable no solo ante el hombre, sino también ante Dios. ¡Que cada profeta moderno sea el portavoz de Dios para su generación!
I. El centinela que no ve. —Debería ser un 'hombre de ojos'; pero él se duerme y descuida su trompeta, y la ciudad cae en manos del enemigo. Los ciudadanos arriesgaron su vida por su fidelidad; pero nunca hizo sonar la advertencia. ¿Y cuál fue la secuela? "Su sangre estará sobre su cabeza". Este pasaje enseña la responsabilidad pastoral, porque el profeta tiene otras vidas en sus manos. Seamos fieles, como Ezequiel, en la reprensión y solemnes en la advertencia. Enfaticemos la justicia absoluta de Dios en su trato con el pecado.
Cuando Él dice: 'Le va mal al impío, le va bien al justo', no nos avergüencemos de repetir estas palabras después de Él. Seamos fieles ecos de la Divina Voz. El cuidado de las almas es una responsabilidad abrumadora.
II. Los advertidos que rechazaron la advertencia. —Tomaron el solemne sonido de la trompeta como una gran broma; pero su sangre estaba sobre sus propias cabezas, y no sobre el centinela. La culpa de su muerte debe recaer sobre ellos solo. Si alguien rechaza deliberadamente la advertencia, debe enfrentar las consecuencias. Ningún profeta, por fiel que sea, puede asegurar la salvación de sus oyentes, porque son libres de aceptarla o rechazarla.
Ezequiel era un predicador popular, pero predominando el interés propio, sus mensajes solemnes no fueron escuchados. Alabaron los sermones del hombre, pero nunca los tradujeron a la vida; oyeron la palabra, pero no la hicieron. Y tenemos miles de personas en Gran Bretaña a quienes les gusta inmensamente la predicación del profeta, pero nunca la honran con su obediencia. ¡Su sangre debe descansar solo sobre sus propias cabezas! De nada sirve que el pecador diga en el último gran juicio que el profeta descuidó su deber.
Si el barquero entra en la corriente contra tu advertencia, se destruye a sí mismo; si un hombre bebe una copa de veneno en contra de tu consejo, provoca su propia muerte; y si, después de diez mil advertencias, un hombre rechaza deliberadamente al tierno Salvador, es un felo de se, un suicidio moral.
III. Qué feliz es el estado de las cosas cuando el vigilante y los ciudadanos están todos alerta. —Cuando ambos descuidan su deber, ambos deben morir; pero cuando el atalaya suena fervientemente la trompeta, y el ciudadano lo oye y lo obedece, la ciudad se salva. Debe ser una transacción de dos caras: un vigilante alerta y un ciudadano obediente. El uno sin el otro nunca podrá salvar la ciudad de Alma Humana.
Amigos, estemos siempre atentos a las almas preciosas. Abajo, en el Canal de la Mancha, a menudo se ven pequeños barcos de vapor en busca de algún gran barco en su camino a casa, para poder remolcarlo al refugio deseado. Al igual que los remolcadores del Canal, estemos siempre atentos a las almas que necesitan orientación y ayuda. Hay millones en el mar tempestuoso de la vida que anhelan el puerto de la paz. En nombre de Dios, ayudémosles a alcanzarlo. El centinela que toca la trompeta y el alma que responde a su música, eso es salvación.
IV. El Dios que no está listo para destruir siempre está listo para salvar. —Escucha su voz: 'No me complace la muerte de los impíos'. ¿Sin placer? Dios sufre un dolor infinito cuando el pecador muere en su pecado. "Convertíos, volveos de vuestros malos caminos". Tan profundamente ansioso está por salvar que repite el grito de "Convertíos". Aquí tenemos una de las declaraciones más sublimes en toda la Biblia de la disposición Divina para mostrar misericordia.
No solo lo ha dicho , sino que lo ha jurado . 'Vivo yo, dice el Señor.' Ésta es la forma en que Dios toma su juramento. Jura por sí mismo porque no puede jurar por nadie más grande. Su palabra es suficiente; pero aquí también tenemos Su juramento , de modo que no puede haber ninguna duda en cuanto a Su deleite positivo en la salvación de los hombres. Dios, bajo su juramento, no desea destruirte. ¿Por qué, entonces, destruirte a ti mismo? Vuélvete ; y tan pronto como te vuelvas a Él, ¡Él se volverá a ti! Pero debe ser un giro a la derecha y no un giro a la derecha a medias.
'¿Por qué vas a morir?' Si por que ¿Existe alguna buena y sólida razón para el suicidio moral? Pecador, si mueres impenitente, ¡se te debe a ti mismo! Vuelva a la cordura y no pierda sus días firmando su propia sentencia de muerte.
Ilustraciones
(1) 'No somos responsables del destino de aquellos que no se dan cuenta de nuestra advertencia, cuando se les da fielmente; pero si percibimos el peligro que amenaza a un alma y descuidamos hacer una nota de advertencia, no sólo seremos responsables de su ruina, sino que también traeremos sobre nuestras propias cabezas una terrible retribución. Bien podría Richard Baxter permanecer despierto por la noche bajo su profundo sentido de responsabilidad por sus feligreses.
(2) 'Acompañando nuestras palabras de advertencia, debe haber una clara reiteración del amor de Dios. No desea la muerte de los malvados, sino que se conviertan y vivan. No basta con evitar que los hombres tomen el camino equivocado, debemos instarlos y seducirlos para que tomen los agradables caminos de la justicia y la paz en los que siempre descansa la sonrisa de Dios. Todos los hombres están incluidos en el amor de Dios. Odia su pecado, pero nunca deja de amarlos. Incluso el pecado no puede apartar su amor, que es como el que describe el Apóstol en 1 Corintios 13. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezekiel-32.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo 32, porque este es su triste destino, retoma este lamento. Una lamentación es un lamento o un llanto por el faraón. Te lamentas, o te lamentas.
Y aconteció que en el año duodécimo ( Ezequiel 32:1 ),
Así que esto fue un año después de la profecía anterior. En realidad, un año y seis meses después, dieciocho meses después.
Aconteció en el año duodécimo, en el mes duodécimo, el día primero del mes, que vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, eleva endechas sobre Faraón rey de Egipto, y di a él: Eres como leoncillo de las naciones, y eres como un ( Ezequiel 32:1-2 )
Una ballena es una mala traducción. Eres realmente como un
[cocodrilo] en los mares: y saliste con tus ríos, y turbaste las aguas con tus pies, y ensuciaste los ríos ( Ezequiel 32:2 ).
Un cocodrilo o un dragón.
Así dice el Señor DIOS; Extenderé, pues, mi red ( Ezequiel 32:3 )
Eres como un cocodrilo. Has enturbiado las aguas; has revuelto las cosas, pero voy a extender una red.
sobre ti con una compañía de mucha gente; y te harán subir en mi red. Entonces te dejaré sobre la tierra, y te arrojaré en campo abierto, y haré que todas las aves del cielo moren sobre ti, y llenaré de ti las bestias de la tierra. Y pondré tu carne sobre los montes, y llenaré los valles con tu altura. Y también regaré con tu sangre la tierra en que nadas, aun los montes; y los ríos se llenarán de ti.
Y cuando te expulse, cubriré los cielos, y oscureceré sus estrellas; y cubriré el sol con una nube, y la luna no dará su resplandor ( Ezequiel 32:3-7 ).
Ahora, al entrar en esta parte de la profecía donde Dios habla del día en que Él la apagará, los cielos se cubrirán, las estrellas se oscurecerán, el sol se cubrirá con una nube, y la luna no dará su luz, traerá recordad la profecía de Joel acerca del tiempo de la Gran Tribulación, cuando la luna sería... el sol se oscurecería, la luna se convertiría en sangre, y las estrellas no brillarían.
Jesús, por supuesto, citó esto en Mateo 24, nuevamente como parte de la Gran Tribulación de aquellos días. Y lo encontramos registrado también en el libro de Apocalipsis, en los juicios cataclísmicos que tienen lugar en el sexto sello. Entonces, es posible que esta profecía contra el faraón sea una de esas profecías con un doble cumplimiento. Que estaba hablando de lo que sucedería cuando Nabucodonosor lo venciera, pero también de la salida y el juicio contra Egipto en el día de la Gran Tribulación.
Entonces, existe esa posibilidad real de un aspecto dual para el cumplimiento de esta profecía en particular, y no solo hablaba de la condición del Faraón en ese momento, sino que a medida que la historia se repite, cuando el Señor juzga la tierra, estas mismas condiciones ocurren en el tiempo de la Gran Tribulación.
Todas las lumbreras del cielo oscureceré sobre ti, y pondré tinieblas sobre tu tierra, dice el Señor DIOS. También afligiré el corazón de muchos pueblos, cuando lleve vuestra destrucción entre las naciones, a las tierras que no habéis conocido. Sí, haré que muchos pueblos se asombren de ti, y sus reyes se espantarán terriblemente por ti, cuando yo blanda mi espada delante de ellos; y temblarán en todo momento, cada uno por su propia vida, en el día de tu caída.
Porque así dice el Señor DIOS; La espada del rey de Babilonia vendrá sobre ti. Y con las espadas de los valientes haré caer tu multitud, y lo temible de las naciones todas ellas; y ellos despojarán la pompa de Egipto, y su multitud será destruida. Y destruiré todas sus bestias de sobre las muchas aguas; ni más las enturbiará pie de hombre, ni pezuña de bestia las enturbiará.
Entonces haré profundas sus aguas, y haré correr sus ríos como aceite, dice el Señor DIOS. Cuando asolaré la tierra de Egipto, y el país quedará despojado de lo que estaba lleno, entonces heriré a todos los que en él habitan, y sabrán que yo soy el SEÑOR ( Ezequiel 32:8-15 ) ).
Y de nuevo en todas estas profecías, el Señor declara que cuando se cumplan sabrán que yo soy el Señor. Uno de los propósitos de la profecía, hablando de las cosas por adelantado, es dar prueba de que Dios en verdad ha hablado. Jesús dijo: "Estas cosas os he dicho antes que sucedan, para que cuando sucedan, creáis". Y así, una de las fuertes apologéticas de las Escrituras es la profecía y el cumplimiento de la profecía.
Y así, una y otra vez a medida que se hacen las profecías, el Señor dijo: "Y entonces sabréis que yo soy el Señor". Y, por supuesto, cuando lleguemos a Ezequiel en nuestro estudio la próxima semana, ya que habla de la invasión de Rusia con este ejército masivo de todos sus aliados, incluidos Libia y Etiopía y todo, Irak, Irán y todo, cuando todos sean derrotados en Israel, dijo: "Entonces las naciones del mundo sabrán que yo soy Dios.
Seré santificado delante de las naciones del mundo".
Estaba hablando con un amigo judío muy rico sobre la Biblia y sobre el Señor, y le preguntaba qué se necesitaría para hacerlo creyente. Porque todo su asunto fue: "¿Dónde estaba Dios cuando mis padres fueron gaseados en Alemania?" Para sus padres, ambos, asesinados por los alemanes durante la guerra. Y dije: "¿Pero qué se necesita para hacerte creyente?" , "Aquí Dios dijo que Él iba a hacer de Israel una nación una vez más, e Israel ahora es una nación.
¿No te dice eso algo?" Él dijo: "No". Él dijo: "Es muy obvio que hemos tenido eso en nuestro corazón desde el principio. Ya sabes, un día volvería a ser una nación. Íbamos a tomarlo de nuevo". Él dijo: "Somos gente dura". , y si alguna nación trata de venir contra ellos, que realmente van a salir lastimados.
Y esto fue justo después de la guerra del 67. Y dije: "No... mira lo que sucedió, cómo Israel arremetió contra Jordania, Egipto y Siria, todos al mismo tiempo y derrotó a los tres". Tomó el Sinaí, tomó Cisjordania y los Altos del Golán, ¿no le hace creer eso?" Él dijo: "No, le dije que éramos gente dura". Le dije: "Bueno, la Biblia dice que Rusia entonces encabezará una invasión contra Israel, y vendrá con todos sus aliados a destruir esta nueva nación.
Y que Rusia va a ser totalmente derrotada". Él dijo: "Cuando eso suceda, me convertiré en un creyente". ." Pero entraremos más en eso la próxima semana a medida que avanzamos en esta emocionante profecía de Ezequiel, mientras él entra en estos... la reunión de la nación de Israel y los eventos de estos últimos días.
Ahora que entramos en el versículo Ezequiel 32:17 , tenemos una profecía completamente nueva. El lamento contra el Faraón se acaba con el versículo Ezequiel 32:16 . Este es el lamento. Se le dice que eleve una lamentación por el faraón.
Y esta es la lamentación con que todos la lamentarán: lamentarán por ella, por Egipto y por toda su multitud. Aconteció también en el año duodécimo, a los quince días del mes ( Ezequiel 32:16-17 ),
Esta primera profecía vino el primer día del mes, así que quince días después tuvo otra palabra del Señor para Egipto.
diciendo: Hijo de hombre, gime por la multitud de Egipto, y échalos abajo, a ella y a las hijas de las naciones famosas, a las partes bajas de la tierra, con los que descienden a la fosa. ¿A quién superas en belleza? Desciende, y acuéstate con los incircuncisos. Caerán en medio de los muertos a espada; ella es entregada a espada; sáquenla a ella ya toda su multitud.
El fuerte entre los valientes le hablará de en medio del infierno con los que le ayudan: han descendido, yacen incircuncisos, muertos a espada. Ya está allí Asur y toda su compañía: sus sepulcros están alrededor de él: todos los muertos, caídos a espada ( Ezequiel 32:17-22 ):
Egipto va a caer y va a ir al infierno donde Asshur ya ha sido asesinado.
Cuyas tumbas están puestas a los lados de la fosa, su compañía está alrededor de su tumba; todos ellos muertos, caídos a espada, que causó terror en la tierra de los vivientes. Elam está allí y toda su multitud ( Ezequiel 32:23-24 )
Y el versículo Ezequiel 32:25 :
Le han puesto lecho en medio de los muertos con toda su multitud; sus sepulcros están alrededor ( Ezequiel 32:25 ):
Y así, Egipto será arrojado con estas otras naciones. Mesec y Tubal, esas naciones del norte, junto con Sidón, y luego Edom también está allí, versículo Ezequiel 32:29 , y sus reyes y príncipes. Y luego el versículo Ezequiel 32:30 , los sidonios.
Y los verá Faraón, y se consolará de toda su multitud, muertos a espada Faraón y todo su ejército, dice el Señor DIOS. Porque he puesto mi terror en la tierra de los vivientes; y será puesto en medio de los incircuncisos con los muertos a espada, Faraón y toda la multitud, dice el Señor DIOS ( Ezequiel 32:31-32 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-32.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Dos lamentaciones para el faraón y Egipto
Este capítulo consta de dos profecías, ambas fechadas más de un año y medio después de la captura de Jerusalén, y separadas entre sí por quince días. En el primer Faraón es comparado, ya no con un cachorro de león, sino con un monstruo de río inmundo, que será capturado, arrojado a las montañas y devorado por aves y bestias de presa. Al final del monstruo, las luces del cielo se oscurecerán y las naciones se espantarán ( Ezequiel 32:1 ). Se explica que la alegoría significa la desolación de Egipto por el rey de Babilonia ( Ezequiel 32:11 ).
La segunda profecía es un canto funerario sobre el faraón y su pueblo ( Ezequiel 32:17 ). Bajan al inframundo, que se concibe extrañamente como una vasta tierra de tumbas, cuyos ocupantes, sin embargo, conservan su conciencia y su habla. En él se distinguen dos regiones. Seol o 'infierno' ( Ezequiel 32:21 ; Ezequiel 32:27) es la morada de los héroes antiguos que han recibido un entierro honorable, mientras que 'el pozo' es una región más remota, reservada para las naciones que han llenado la tierra de violencia y terror, y cuya gente ha muerto sin gloria en la batalla. Cada una de estas naciones tiene su propia porción de "la fosa", donde las tumbas de su gente se agrupan alrededor de una tumba central, ocupada por el rey o el genio personificado de la nación. El faraón y su pueblo tendrán un lugar entre estas naciones deshonradas, y se consolarán al descubrir que no están solos en su humillación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-32.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 29, 30, 31 y 32.
Los capítulos 29-32 contienen el juicio de Egipto. Egipto buscó, en la voluntad propia del hombre, tomar el lugar que Dios de hecho le había dado a Nabucodonosor. Todos deben presentar. El poderoso imperio de Asur ya había caído. Faraón, cualesquiera que fueran sus pretensiones y su ambición, no fue mejor. Vemos este juicio del asirio, el jefe de todas las naciones en cuanto a su poder, en Ezequiel 31:10-11 ; donde el "poderoso de las naciones" es claramente presentado ante este decreto de Dios.
Faraón se consolaría viendo a todos los grandes de la tierra derribados como él. Ya caídos como los incircuncisos (es decir, como personas que no eran poseídas por Dios, ni por lo tanto sostenida por Él), todos deben dar lugar a este nuevo poder en manos de Nabucodonosor. Lo que caracterizó a Egipto fue el orgullo de la naturaleza, que seguiría su propia voluntad y no reconocería a Dios ( Ezequiel 29:9 ).
Tal principio ya no será la confianza del pueblo de Dios ( Ezequiel 29:16 ). Egipto debería tener su lugar, pero ya no debería gobernar. El juicio de Egipto debe ser la ocasión de la bendición de Israel. Esto llega hasta el final. En la destrucción de Asiria, Dios había mostrado que no permitiría que una nación se exaltara a sí misma de esta manera.
La voluntad del hombre en Faraón no alteró Su juicio. En Nabucodonosor, como hemos visto, Dios mismo introdujo un nuevo principio en el mundo. Observe que en Ezequiel 32:27 Mesec y Tubal se distinguen del resto de las naciones.
Esta profecía acerca de Egipto tiene una importancia particular. Se compone de tres profecías distintas. El primero (caps. 29, 30) se subdivide; el segundo, el capítulo 31; el tercero, el capítulo 32. Pero este último se extiende hasta el final del capítulo 39, y abarca varios temas en relación con el destino de Israel en los últimos días. Obsérvese que Ezequiel 29:17-21 es una profecía de fecha muy diferente, introducida aquí por su relación con la que la precede en el mismo capítulo. Ezequiel 30:20-26 es también una profecía distinta en cuanto a su fecha.
Hasta el capítulo 25 encontramos principalmente argumentos morales con respecto al estado de Israel; desde allí hasta el final del capítulo 32 es más bien la ejecución del juicio. Pero la profecía que anuncia esta ejecución es notable en más de un aspecto. Se considera que Nabucodonosor está ejecutando el juicio de Dios, cuyo siervo es con el propósito de hacerlo en Jerusalén, ahora convertida preeminentemente en el asiento de la iniquidad aunque el santuario de Dios.
Al mismo tiempo Dios libera Su tierra, por estos mismos juicios de todas las naciones que injustamente la poseían. Destruye el altivo poder del hombre en el que había confiado Israel, es decir, Egipto, que nunca volverá a levantarse como nación gobernante. Pero era el día de todas las naciones. El resultado de estos juicios, ya sea sobre la Jerusalén rebelde o sobre las naciones, debe ser al mismo tiempo el restablecimiento de Israel según la promesa y por el poder de Dios en gracia.
Las trampas que los habían llevado al mal fueron quitadas (ver Ezequiel 26:16-21 ; Ezequiel 27:34-36 ). Así, aunque estos hechos han tenido su cumplimiento histórico por mano de Nabucodonosor, se han manifestado los caminos de Dios en vista del restablecimiento de Israel, en cuanto a los juicios a ejecutar -juicio, por el cual todas las naciones , así como Israel, que era su centro, desaparecen de escena como naciones.
El Espíritu, mientras relata la ejecución de los juicios que iban a caer sobre Asur, Elam y Mesec, da detalles de los que habían invadido la tierra o habían sido trampas para Israel. De modo que el relato profético de estos mismos juicios contiene en sí mismo la esperanza segura concedida a Israel por la gracia eficaz del Señor. No puedo dudar que toda esta profecía de juicio se relaciona -en una perspectiva acercada por la energía del Espíritu- a los acontecimientos de los últimos días, que serán el pleno cumplimiento de estos propósitos e intenciones de Dios.
En Ezequiel 30:3 , vemos que es universal [1]. Ya he citado los pasajes que muestran que para Israel es la liberación de sus antiguas trampas. Son derrocadas las pretensiones del hombre ( Ezequiel 29:3-9 ), el espíritu de dominio ( Ezequiel 31:10-14 ).
La nada de la gloria del hombre se muestra al final del capítulo 31, y de cada juicio del capítulo 32. Ya hemos visto que el destino de Mesec se menciona por separado, quizás en vista de lo que le sucederá en el último días, y que se anuncia más adelante ( Ezequiel 39:5 ).
Es importante remarcar un punto en esta serie de profecías, que comienza con el juicio de Jerusalén, el centro del antiguo sistema de naciones. Son ejecutados con el objeto de que todos conozcan a Jehová: sólo en el caso de Israel hay, además de esto, el entendimiento y la verificación especial de la profecía. Véase Ezequiel 24:24-27 , Israel; Ezequiel 25:5 ; Ezequiel 25:7 ; Ezequiel 25:11 , Amón y Moab; Ezequiel 25:15-17 , venganza especial contra los filisteos; el capítulo 26, Tiro; Ezequiel 28:22 , Sidón; Ezequiel 29:19 , Egipto; como también Ezequiel 30:26 ; Ezequiel 32:15 .
Con respecto a Edom ( Ezequiel 25:14 ), solo se dice que Edom conocerá la venganza de Jehová por medio de Israel, una prueba más de que en ciertos aspectos esta profecía se extiende hasta los últimos días. Estas profecías, entonces, nos proveen en general con la manifestación del poder de Jehová, para darlo a conocer a todos por los juicios que Él ejecutó; ya parcialmente realizada en las conquistas de Nabucodonosor, pero que se cumplirá plenamente dentro de poco a favor de Israel.
Se notará que, en el versículo 12 del capítulo 35 ( Ezequiel 35:12 ), cuando se juzga nuevamente a Edom, solo se dice: "Sabrás que yo, Jehová, he oído todas tus blasfemias". Pero en los versículos 4, 9 ( Ezequiel 35:4 ; Ezequiel 35:9 ), se dice de Edom, "Sabréis" o "Sabréis que yo soy Jehová.
"De modo que este conocimiento de Jehová es por el juicio mismo, no por algún conocimiento espiritual resultante de Él; porque, cuando toda la tierra se regocije, Edom será desolada. Será por medio del juicio que todas las naciones sabrán que Jehová es Dios. Pero cuando el juicio haya sido ejecutado y toda la tierra se regocije en la bendición, Edom tendrá sólo juicio. Compárese con Abdías. Edom sufrirá el juicio por medio de los poderosos entre las naciones, pero el mismo Israel dará el golpe final.
Podemos ver los dos medios de dar a conocer a Jehová en el caso de Israel ( Ezequiel 24:24-27 ; Ezequiel 28:26 ; Ezequiel 34:27 ; Ezequiel 36:11 ). En los demás casos es por sentencia.
Todavía tenemos que observar que en el caso de Tiro, la gloria comercial, y en el caso de Egipto, el orgullo gubernamental fundado en el poder, son absolutamente juzgados, abatidos y destruidos sin remedio ( Ezequiel 26:21 ; Ezequiel 27:36 ; Ezequiel 31:18 ).
Compare Ezequiel 32:32 . Esto se ha cumplido literalmente con respecto a la Tiro continental y el Egipto de los faraones. Hemos visto una destrucción total de Edom anunciada por Jehová. Lo que caracterizó a Edom fue su odio implacable hacia el pueblo de Dios.
Nota 1
Se recordará que con Nabucodonosor Dios dejó de lado el orden que previamente había establecido en el mundo, revelado en Deuteronomio 32 (es decir, de naciones y pueblos dispuestos alrededor de Israel como centro). Él ya no posee a Israel como Su pueblo. Así, el orden cae por sí solo, y la antigua Babel, el lugar de dispersión, se convierte en el centro de un imperio absorbente.
En relación con el hecho de que Israel ya no es reconocido como pueblo, siendo juzgado como tal, Dios se dirige a la conciencia individual en medio de la nación. Pero este fue el juicio de las naciones, y el llamado de un remanente. Y es por eso que la profecía llega en su pleno alcance al juicio final de la tierra, cuando ese juicio y llamado se cumplan plenamente. En consecuencia, Dios mismo libera y salva a su pueblo, juzgando entre oveja y oveja, y ejecutando la ira contra todos los que las han pisoteado.
El juicio del único imperio absorbente no forma parte de las profecías de Ezequiel (esto se encuentra en Daniel), salvo en cuanto es juzgado todo opresor y mal pastor (cap. 34). La conexión de este imperio con Israel en los últimos días no será inmediata. Favorecerá políticamente a los judíos que no son dueños del Señor. Lo que noto aquí forma la clave de la profecía. Ezequiel habla desde en medio de Israel cautivo, y no se ocupa de Judá, poseída por sí misma en la tierra bajo el poder de los gentiles.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-32.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Ezequiel 31:1 . La grandeza de Faraón se describe en la primera parte del capítulo ( Ezequiel 31:1 ). Se le compara con el asirio, una vez tan poderoso y orgulloso. La caída y la desolación del orgulloso monarca bajo la imagen de un árbol sigue en Ezequiel 31:10 .
El derrocamiento de Egipto y la consternación resultante entre las naciones se predice en la última sección de este capítulo ( Ezequiel 31:15 ).
Ezequiel 32:1 . El lamento sobre el faraón está contenido en Ezequiel 32:1 , seguido por el anuncio final de la espada del rey de Babilonia, Nabucodonosor, en Ezequiel 32:11 .
La parte más interesante de este último capítulo de estas grandes predicciones de juicios nacionales es el canto fúnebre y la revelación del mundo invisible ( Ezequiel 32:17 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-32.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La sexta profecía siguió a la quinta después de un intervalo de casi dos años, pero estuvo estrechamente asociada con ella, en el sentido de que consistía en un lamento para el faraón, cuya condenación se describió por primera vez como la captura de un dragón en los mares y arrojándolo al mar. tierra. El efecto de esta caída sería generalizado, trayendo desolación a su propia tierra, suministrando botín a otras tierras y haciendo temblar a los hombres en todas partes ante la presencia del juicio de Jehová.
Esta profecía se pronunció casi inmediatamente después de la caída de Jerusalén, justo cuando algunos del pueblo de Dios volvían el rostro hacia Egipto con la esperanza de recibir ayuda. Es bastante evidente que la intención del profeta no era simplemente predecir la ruina de Egipto, sino sobre todo advertir al pueblo de Dios que en el día de su juicio sobre ellos esperaba socorro y alivio de Egipto.
La séptima y última profecía contra Egipto fue pronunciada unas dos semanas después de la sexta, y consistió en un lamento por las multitudes de Egipto, en el que se representaba el descenso a la muerte, y todas las compañías de muertos de entre las naciones estaban representadas como compañeros del faraón y sus huestes en el inframundo. Este fue un mensaje terrible e inspirador, siendo, en efecto, un canto fúnebre en el que el profeta en su imaginación observó el descenso del faraón y sus anfitriones al inframundo.
La orgullosa cabeza del antiguo enemigo del pueblo de Dios es descrita como saliendo a través de la muerte a la corrupción. Al pasar al oscuro y terrible inframundo, se encuentra en compañía de las multitudes asesinadas de Asur y Elam, de Mesec y Tubal, de Edom y Sidón.
La declaración del profeta de que "Faraón los verá y será consolado" es espantosa, ya que revela que el único consuelo que puede llegar a él es el sentido profundo de la operación de la justicia infinita en el castigo de todos, incluido él mismo, que han sido culpables de las abominaciones que se han producido en el juicio de Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-32.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
por las espadas de la poderosa hará que tu multitud caiga ,. Los numerosos sujetos de Faraón; o su ejército, como el targum; La gran cantidad de soldados en él, cuyas cadáveres deben caer en la batalla por la espada de los caldeos, los poderosos hombres del ejército de Nabucodonosor:
lo terrible de las naciones todas ; ¿Qué ejército consistió en hombres de varias naciones, y a los más terribles, feroz y cruel, por cuyas espadas se deben hacer esta matanza?
y arruinarán la pompa de Egipto ; Cortar el rey, los príncipes de la sangre, la nobleza y la gentria, la mejor de la nación; saquear el palacio del rey de toda la riqueza y las riquezas, la tesorería del reino; destruir la metrópolis de la misma; Demolan sus ciudades y lugares fortificados, y quítate toda su fuerza y gloria:
y toda la multitud de los mismos se destruirán : todas las personas de la tierra, altas y bajas, ricas y pobres; La destrucción será general, todos los rangos y grados de los hombres compartirán.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-32.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Invencible, cuando empuñan la espada de Dios. Cyrus los conquistó fácilmente. (Haydock) &mdash- hebreo, "fuerte". Septuaginta, "pestífero".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-32.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 32
Vv. 1-32. DOS ELEGIAS POR FARAON, UNA PRONUNCIADA EL DIA PRIMERO (v. 1), LA OTRA EL DECIMOQUINTO DEL MISMO MES, EL DUODECIMO DEL AÑO DUODECIMO.
1. El año duodécimo del traslado de Joaquín; para esta fecha Jerusalén había sido tomada y Amasis estaba empezando su revuelta contra Faraón-hofra.
2. Faraón—Fra en Birmania quiere decir rey, sumo sacerdote e ídolo. ballena—más bien, cualquier bestia marítima; aquí, el cocodrilo del Nilo. Faraón es como un león en tierra seca, un cocodrilo en las aguas; es decir, objeto de terror por todas partes. secabas tus ríos—más correctamente, “brotabas, o saliste con fuerza de tus ríos.” La antítesis de “mares” y “ríos” favorece la traducción de Grocio: “Saliste del mar y caíste en los ríos”; es decir, de tu imperio propio entrando en otros estados.
3. con reunión de muchos pueblos—es decir, los caldeos (cap. 29:3, 4; Oseas 7:12). mi red—porque ellos son mi instrumento.
4. te dejaré en tierra—así como el pez sacado del agua pierde toda su fuerza, así Faraón (en el v. 3. comparado con algún monstruo marítimo) lo será (cap. 29:5).
5. tu altura—tu grandeza enorme [Fairbairn.] El gran montón de cadáveres de tus ejércitos, de los cuales te jactabas. “Altura” podrá referirse a elevación mental, lo mismo que corporal. [Vatablo.]
6. la tierra donde nadas—Egipto: la tierra regada por el Nilo, fuente de toda su fertilidad, en la cual tú nadas (continuando la imagen del cocodrilo, es decir, en donde ejercitas tu poder disoluto a tu capricho. Ironía. La tierra todavía proveerá mares en que nadar, pero serán mares de sangre. Refiriéndose a las plagas ( Éxodo 7:19; Apocalipsis 8:8). Havernick traduce: “Regaré la tierra con lo que fluye de ti, aun tu sangre, llegando hasta las montañas”: “con la sangre que rebosa aun a las montañas.” Tal vez esto es mejor.
7. te habré muerto—extinguido tu luz ( Job 18:5). Faraón se presenta como estrella luminosa al ser apagada su luz en el cielo político, toda la hueste celestial se cubre de obscuridad simpatética. Aquí, también, como en el v. 6, hay una referencia a la obscuridad sobrenatural enviada antes ( Éxodo 10:21). Los cuerpos celestiales frecuentemente son hechos simbólicos de dinastías terrenales ( Isaías 13:10; Mateo 24:29).
9. tu quebrantamiento—noticias de tu destrucción llevadas por egipcios cautivos y dispersos “entre las naciones” [Grocio]; o, tu pueblo roto, que se asemeja a una fractura grande, ruinas de lo que habían sido. [Fairbairn.]
13.—(Véase Nota, cap. 29:11). El cuadro es verdadero idealmente; no ha de interpretarse al pie de la letra. El poder político de Egipto había de cesar con la conquista caldea. [Fairbairn.] Desde aquí en adelante Faraón figuradamente no enturbiaría las aguas por hombre ni animal; es decir, no más había de inundar a otros pueblos con sus fuerzas abrumadoras.
14. haré asentarse sus aguas—más bien, “haré bajarse”. como aceite—emblema de tranquilidad. Nunca más descenderán violentamente sobre otros pueblos como el Nilo desbordado, sino que serán tranquilas y perezosas en su acción política.
16. Como en el cap. 19:14. Esta es una lamentación profética; sin embargo, se cumplirá [Grocio.]
17. La segunda lamentación por Faraón. Esta endecha fúnebre en imaginación le acompaña hasta el mundo invisible. Egipto personificado en su cabeza política es representado como pasando por el cambio mediante la muerte al cual el hombre es propenso. Expresa que la supremacía de Egipto no será más, es cosa pasada, nunca más existirá. del mes—el mes duodécimo (v. 1); catorce días después de la visión anterior.
18. despéñalo—es decir, que prediga que serán echados abajo (así Jeremias 1:10). La palabra del profeta era la palabra de Dios, y llevaba consigo su cumplimiento. las villas de las gentes—lit., “hijas de las naciones”; es decir, las naciones con sus pueblos. Egipto ha de compartir la suerte de otras naciones antiguas, una vez famosas, ahora entregadas al olvido: Elam (v. 24), Mesec (v. 26), Edom (v. 29), Sidón (v. 30)
19. Porque eres tan hermoso—El original está en forma de pregunta: “¿Más hermoso que quién eres?” Pero por hermoso que seas tú, Egipto, no lo eres más que otras naciones, que también han perecido. desciende, etc.—al mundo inferior, invisible, donde toda “hermosura” pronto se marchita.
20. al cuchillo es entregado—es decir, por Dios. traedlo—como si se hablara a los verdugos: “traedlo a morir.”
21.—(Cap. 31:16). Ezequiel tiene ante sus ojos Isaías 14:9, etc. hablarán a él—con “él” se unirán; “con los que le ayudan”; hablarán a él y a sus ayudadores con una bienvenida burlona, como ahora es uno de ellos.
22. su … sus—“su gente” de ella; “sus muertos” de él; cambio de género abrupto, pues en un momento tiene ante su vista el reino (femenino en hebreo), otra vez al monarca. “Assur” o Asiria se pone en castigo primero, por ser primera en culpa.
23. a los lados de la fosa—Los sepulcros en oriente eran cavernas ahuecadas en la roca, y los cadáveres eran puestos en nichos formados a los costados. Maurer, sin necesidad, se aparta del sentido ordinario, y traduce “extremidades” (véase Isaías 14:13, Isaías 14:15). los cuales pusieron miedo—aquellos que cuando vivos eran un terror para otros, ahora, en el mundo inferior son objetos terribles de contemplar.
24. Elam—colocada en segundo lugar, por haber sido auxiliadora a Asiria. Su territorio formaba parte de Persia. En días de Abrahán era un reino independiente ( Génesis 14:1). Famosos por sus arqueros ( Isaías 22:6). llevaron su confusión—la justa retribución de su soberbia desordenada. Fué destruída por Nabucodonosor (Jeremias 49:34).
25. cama—un nicho sepulcral. todos … muertos a cuchillo, etc.—(vv. 21, 23, 24). La monotonía de la fraseología da a la endecha un efecto aterrador.
26. Mesech, Tubal—naciones septentrionales: los “mosqui” y “tibareni”, entre los Mares Negro y Caspio. Heródoto, 3. 94, los menciona como pueblos sojuzgados, tributarios a Darío Histaspes (véase 27:13).
27. no yacerán con los fuertes—es decir, no tendrán sepulcros por separado tales como los tienen los conquistadores poderosos, sino que serán amontonados todos juntos en una fosa, como sucede con los vencidos. [Grocio.] Havernick lo lee interrogativamente: “¿No yacerán con los fuertes que cayeron?” Pero nuestra versión tiene el apoyo del paralelo ( Isaías 14:18), al cual se refiere Ezequiel, y que los presenta no como reyes poderosos puestos en sepulcro, sino arrojados, como animales muertos pisados bajo los pies de la gente. con sus armas de guerra—Se refiere a la costumbre de sepultar a los guerreros con sus armas (1Ma 13:29). Aunque son honrados en tener “sus espadas bajo de sus cabezas”, sin embargo el castigo de “sus pecados será sobre sus huesos”. Sus espadas así atestiguan su confusión, y no su gloria ( Mateo 26:52), por haber sido instrumentos de su violencia, la pena de la cual están pagando.
28. tú pues—Tú también, Egipto, como ellos, yacerás como uno vencido.
29. todos sus príncipes—Edom, Idumea, fué gobernada no sólo por reyes, sino por “príncipes” y “duques” subordinados ( Génesis 36:40). con su fortaleza—a pesar de su fortaleza, ellos serán abatidos ( Isaías 34:5, Isaías 34:10; Jeremias 49:7, Jeremias 49:13). yacerán con los incircuncisos—aunque Edom fué circuncidado, por ser descendiente de Isaac, yacerá con los incircuncisos, pero con más razón Egipto, que no tenía ningún derecho hereditario a la circuncisión.
30. príncipes del aquilón—Siria, que todavía es llamada por los árabes el Norte; o los tirios, al norte de Palestina, conquistados por Nabucodonosor (caps. 26, 27, 28) [Grocio]. los de Sidón—que tuvieron la misma suerte que Tiro (cap. 28:21). con su terror … avergonzados de su fortaleza—es decir a pesar de su terror que inspiraron en sus contemporáneos. “Fortaleza” es traducido por Maurer así: “A pesar del terror que resultó de su fortaleza”.
31. consolaráse—con la triste satisfacción de no hallarse solo, sino de tener otros reinos como compañeros en su ruina. Este es su único consuelo, por cierto consuelo muy pobre.
32. mi terror—Pero en el texto hebreo se lee “su terror”, el de él, lo que hace sentido claro (vv. 25, 30). “Mi terror” da a entender que Dios puso su terror (de él) sobre la multitud de Faraón, como ellos pusieron el terror de ellos sobre otros, por ejemplo, bajo Faraón-necao en Judea. Así como “la tierra de los vivientes” fué el escenario del “terror de ellos”, así será el terror de Dios; especialmente en Judea manifestará él su gloria para terror de los enemigos de Israel (cap. 26:20). En el caso de Israel el juicio es temporal, terminando en su futura restauración bajo el Mesías. En caso de los reinos mundiales que florecieron por un tiempo, ellos caen para no levantarse más.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-32.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 32Vv. 1-32. DOS ELEGIAS POR FARAON, UNA PRONUNCIADA EL DIA PRIMERO (v. 1), LA OTRA EL DECIMOQUINTO DEL MISMO MES, EL DUODECIMO DEL AÑO DUODECIMO.
1. El año duodécimo del traslado de Joaquín; para esta fecha Jerusalén había sido tomada y Amasis estaba empezando su revuelta contra Faraón-hofra.
2. Faraón-Fra en Birmania quiere decir rey, sumo sacerdote e ídolo. ballena-más bien, cualquier bestia marítima; aquí, el cocodrilo del Nilo. Faraón es como un león en tierra seca, un cocodrilo en las aguas; es decir, objeto de terror por todas partes. secabas tus ríos-más correctamente, “brotabas, o saliste con fuerza de tus ríos.” La antítesis de “mares” y “ríos” favorece la traducción de Grocio: “Saliste del mar y caíste en los ríos”; es decir, de tu imperio propio entrando en otros estados.
3. con reunión de muchos pueblos-es decir, los caldeos (cap. 29:3, 4; Hos 7:12). mi red-porque ellos son mi instrumento.
4. te dejaré en tierra-así como el pez sacado del agua pierde toda su fuerza, así Faraón (en el v. 3. comparado con algún monstruo marítimo) lo será (cap. 29:5).
5. tu altura-tu grandeza enorme [Fairbairn.] El gran montón de cadáveres de tus ejércitos, de los cuales te jactabas. “Altura” podrá referirse a elevación mental, lo mismo que corporal. [Vatablo.]
6. la tierra donde nadas-Egipto: la tierra regada por el Nilo, fuente de toda su fertilidad, en la cual tú nadas (continuando la imagen del cocodrilo, es decir, en donde ejercitas tu poder disoluto a tu capricho. Ironía. La tierra todavía proveerá mares en que nadar, pero serán mares de sangre. Refiriéndose a las plagas (Exo 7:19; Rev 8:8). Havernick traduce: “Regaré la tierra con lo que fluye de ti, aun tu sangre, llegando hasta las montañas”: “con la sangre que rebosa aun a las montañas.” Tal vez esto es mejor.
7. te habré muerto-extinguido tu luz ( Job 18:5). Faraón se presenta como estrella luminosa al ser apagada su luz en el cielo político, toda la hueste celestial se cubre de obscuridad simpatética. Aquí, también, como en el v. 6, hay una referencia a la obscuridad sobrenatural enviada antes (Exo 10:21-23). Los cuerpos celestiales frecuentemente son hechos simbólicos de dinastías terrenales (Isa 13:10; Mat 24:29).
9. tu quebrantamiento-noticias de tu destrucción llevadas por egipcios cautivos y dispersos “entre las naciones” [Grocio]; o, tu pueblo roto, que se asemeja a una fractura grande, ruinas de lo que habían sido. [Fairbairn.]
13.-(Véase Nota, cap. 29:11). El cuadro es verdadero idealmente; no ha de interpretarse al pie de la letra. El poder político de Egipto había de cesar con la conquista caldea. [Fairbairn.] Desde aquí en adelante Faraón figuradamente no enturbiaría las aguas por hombre ni animal; es decir, no más había de inundar a otros pueblos con sus fuerzas abrumadoras.
14. haré asentarse sus aguas-más bien, “haré bajarse”. como aceite-emblema de tranquilidad. Nunca más descenderán violentamente sobre otros pueblos como el Nilo desbordado, sino que serán tranquilas y perezosas en su acción política.
16. Como en el cap. 19:14. Esta es una lamentación profética; sin embargo, se cumplirá [Grocio.]
17. La segunda lamentación por Faraón. Esta endecha fúnebre en imaginación le acompaña hasta el mundo invisible. Egipto personificado en su cabeza política es representado como pasando por el cambio mediante la muerte al cual el hombre es propenso. Expresa que la supremacía de Egipto no será más, es cosa pasada, nunca más existirá. del mes-el mes duodécimo (v. 1); catorce días después de la visión anterior.
18. despéñalo-es decir, que prediga que serán echados abajo (así Jer 1:10). La palabra del profeta era la palabra de Dios, y llevaba consigo su cumplimiento. las villas de las gentes-lit., “hijas de las naciones”; es decir, las naciones con sus pueblos. Egipto ha de compartir la suerte de otras naciones antiguas, una vez famosas, ahora entregadas al olvido: Elam (v. 24), Mesec (v. 26), Edom (v. 29), Sidón (v. 30)
19. Porque eres tan hermoso-El original está en forma de pregunta: “¿Más hermoso que quién eres?” Pero por hermoso que seas tú, Egipto, no lo eres más que otras naciones, que también han perecido. desciende, etc.-al mundo inferior, invisible, donde toda “hermosura” pronto se marchita.
20. al cuchillo es entregado-es decir, por Dios. traedlo-como si se hablara a los verdugos: “traedlo a morir.”
21.-(Cap. 31:16). Ezequiel tiene ante sus ojos Isa 14:9, etc. hablarán a él-con “él” se unirán; “con los que le ayudan”; hablarán a él y a sus ayudadores con una bienvenida burlona, como ahora es uno de ellos.
22. su … sus-“su gente” de ella; “sus muertos” de él; cambio de género abrupto, pues en un momento tiene ante su vista el reino (femenino en hebreo), otra vez al monarca. “Assur” o Asiria se pone en castigo primero, por ser primera en culpa.
23. a los lados de la fosa-Los sepulcros en oriente eran cavernas ahuecadas en la roca, y los cadáveres eran puestos en nichos formados a los costados. Maurer, sin necesidad, se aparta del sentido ordinario, y traduce “extremidades” (véase Isa 14:13, Isa 14:15). los cuales pusieron miedo-aquellos que cuando vivos eran un terror para otros, ahora, en el mundo inferior son objetos terribles de contemplar.
24. Elam-colocada en segundo lugar, por haber sido auxiliadora a Asiria. Su territorio formaba parte de Persia. En días de Abrahán era un reino independiente (Gen 14:1). Famosos por sus arqueros (Isa 22:6). llevaron su confusión-la justa retribución de su soberbia desordenada. Fué destruída por Nabucodonosor (Jer 49:34-38).
25. cama-un nicho sepulcral. todos … muertos a cuchillo, etc.-(vv. 21, 23, 24). La monotonía de la fraseología da a la endecha un efecto aterrador.
26. Mesech, Tubal-naciones septentrionales: los “mosqui” y “tibareni”, entre los Mares Negro y Caspio. Heródoto, 3. 94, los menciona como pueblos sojuzgados, tributarios a Darío Histaspes (véase 27:13).
27. no yacerán con los fuertes-es decir, no tendrán sepulcros por separado tales como los tienen los conquistadores poderosos, sino que serán amontonados todos juntos en una fosa, como sucede con los vencidos. [Grocio.] Havernick lo lee interrogativamente: “¿No yacerán con los fuertes que cayeron?” Pero nuestra versión tiene el apoyo del paralelo (Isa 14:18-19), al cual se refiere Ezequiel, y que los presenta no como reyes poderosos puestos en sepulcro, sino arrojados, como animales muertos pisados bajo los pies de la gente. con sus armas de guerra-Se refiere a la costumbre de sepultar a los guerreros con sus armas (1Ma 13:29). Aunque son honrados en tener “sus espadas bajo de sus cabezas”, sin embargo el castigo de “sus pecados será sobre sus huesos”. Sus espadas así atestiguan su confusión, y no su gloria (Mat 26:52), por haber sido instrumentos de su violencia, la pena de la cual están pagando.
28. tú pues-Tú también, Egipto, como ellos, yacerás como uno vencido.
29. todos sus príncipes-Edom, Idumea, fué gobernada no sólo por reyes, sino por “príncipes” y “duques” subordinados (Gen 36:40). con su fortaleza-a pesar de su fortaleza, ellos serán abatidos (Isa 34:5, Isa 34:10-17; Jer 49:7, Jer 49:13-18). yacerán con los incircuncisos-aunque Edom fué circuncidado, por ser descendiente de Isaac, yacerá con los incircuncisos, pero con más razón Egipto, que no tenía ningún derecho hereditario a la circuncisión.
30. príncipes del aquilón-Siria, que todavía es llamada por los árabes el Norte; o los tirios, al norte de Palestina, conquistados por Nabucodonosor (caps. 26, 27, 28) [Grocio]. los de Sidón-que tuvieron la misma suerte que Tiro (cap. 28:21). con su terror … avergonzados de su fortaleza-es decir a pesar de su terror que inspiraron en sus contemporáneos. “Fortaleza” es traducido por Maurer así: “A pesar del terror que resultó de su fortaleza”.
31. consolaráse-con la triste satisfacción de no hallarse solo, sino de tener otros reinos como compañeros en su ruina. Este es su único consuelo, por cierto consuelo muy pobre.
32. mi terror-Pero en el texto hebreo se lee “su terror”, el de él, lo que hace sentido claro (vv. 25, 30). “Mi terror” da a entender que Dios puso su terror (de él) sobre la multitud de Faraón, como ellos pusieron el terror de ellos sobre otros, por ejemplo, bajo Faraón-necao en Judea. Así como “la tierra de los vivientes” fué el escenario del “terror de ellos”, así será el terror de Dios; especialmente en Judea manifestará él su gloria para terror de los enemigos de Israel (cap. 26:20). En el caso de Israel el juicio es temporal, terminando en su futura restauración bajo el Mesías. En caso de los reinos mundiales que florecieron por un tiempo, ellos caen para no levantarse más.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-32.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 32:2 . Hijo de hombre, toma un lamento por el faraón, compone una elegía fúnebre por Egipto. Envía tus cartas a Egipto como Jeremías escribió a Babilonia, y dales un espacio para el arrepentimiento. Di, el león de los gentiles viene contra él. Herodoto en su segundo libro, Euterpe, relata cómo Egipto cayó sucesivamente bajo el poder de Babilonia, Persia y Grecia.
Ezequiel 32:7 . Cubriré los cielos y pondré tinieblas sobre tu tierra. Eclipsaré el sol y todas las estrellas de Egipto. Esta invasión de Nabucodonosor tuvo lugar unos cuatro años después de la caída de Jerusalén, y seguramente ningún flagelo podría ser más severo. El conquistador dijo en su corazón: "Cortaré naciones no pocas".
Ezequiel 32:21 . El fuerte entre los poderosos. Los gibborim, los gigantes, que fueron destruidos por el diluvio. Job 26:4 . Desde el infierno le hablarán los impíos cuyos sepulcros están a los lados de la fosa. Esto se repite del cap.
31:18. Sin duda, el profeta aquí significa el estado de los muertos en el mundo venidero. Y si los aspectos de esos hombres eran tan asesinos en la tierra, ¿qué debería ser su sociedad en el infierno? Envía a Lázaro para que certifique a mis hermanos que no vienen a este lugar de tormento.
Ezequiel 32:25 . Todos ellos incircuncisos, muertos a espada. Lowth cita aquí una nota manuscrita de Sir John Chardin, un viajero oriental. En Mingrelie ils dorment tous leur epée sous leur tête. “En Mingrelia todos duermen con sus espadas bajo la cabeza y los brazos a los costados.
Los entierran de la misma manera, con los brazos en la misma posición ”. Herodoto dice que Egipto tuvo una vez mil cien ciudades y veinte mil aldeas, densamente pobladas; pero después de esas guerras, siendo incontables las matanzas, Egipto nunca recuperó el golpe.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-32.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Con la espada de los valientes haré caer a tu multitud, a todos los terribles de las naciones, y saquearán la pompa de Egipto, y toda su multitud será destruida.
Ver. 12. Por las espadas de los valientes. ] O, de los héroes o gigantes.
El terrible de las naciones. ] Grassatores, como Munster lo tiene; inexpugnables, como la Vulgata; como con quien no hay trato.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-32.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Lamento por el rey de Egipto
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-32.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por las espadas de los valientes haré caer a tu multitud, a los habitantes de Egipto con todas sus riquezas y pompa, a los terribles de las naciones, a los soldados caldeos feroces y violentos, todos ellos; y saquearán la pompa de Egipto, de la que Egipto se jactaba en su orgullo, y toda su multitud será destruida, todo lo que les había hecho jactarse de su número y de sus riquezas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-32.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-16 Se nos hace llorar y temblar por aquellos que no llorarán ni temblarán por sí mismos. Los grandes opresores, en la cuenta de Dios, no son mejores que las bestias de presa. Aquellos que admiran la pompa de este mundo, se asombrarán de la ruina de esa pompa; lo cual para aquellos que conocen la vanidad de todas las cosas aquí abajo, no es una sorpresa. Cuando otros son arruinados por el pecado, tenemos que temer, sabiéndonos culpables. Los instrumentos de la desolación son formidables. Y los casos de la desolación son espantosos. Las aguas de Egipto correrán como el petróleo, lo que significa que debería haber tristeza y pesadez universal en toda la nación. Dios pronto puede vaciar aquellos de los bienes de este mundo que tienen la mayor plenitud de ellos. Al ampliar los asuntos de nuestra alegría, aumentamos las ocasiones de nuestro dolor. ¡Cuán débiles e indefensos, en cuanto a Dios, son los más poderosos de la humanidad! La destrucción de Egipto fue un tipo de destrucción de los enemigos de Cristo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 32:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-32.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El sexto oráculo. Un lamento sobre el faraón y Egipto ( Ezequiel 32:1 ).
La fecha del oráculo es marzo de 585 a. C. Sigue a la destrucción de Jerusalén. Las versiones varían, buscando alterar la fecha anterior a la de Ezequiel 33:21 (probablemente para mantener una cronología fluida). Pero no hay ninguna razón válida para hacerlo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-32.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Porque así dice el Señor Jehová: “La espada del rey de Babilonia vendrá sobre ti. Por las espadas de los valientes haré que caiga tu masa de gente. Todos ellos son los terribles de las naciones, y arruinarán el orgullo de Egipto, y toda su masa de gente será destruida. También destruiré sus bestias de junto a muchas aguas, ni pie de hombre las molestará más, ni pezuñas de bestias las molestarán. Entonces aclararé sus aguas y haré que sus ríos corran como aceite ”, dice el Señor Jehová.
El significado completo de lo que sucedió antes ahora se hace evidente. Todo esto ocurrirá a través de las espadas del rey de Babilonia y sus ejércitos. Porque son la espada de Yahvé. Los sostiene en su mano. Y habrá una destrucción masiva tanto de hombres como de bestias. El riego (realizado a pie por el hombre y la bestia a través de sus equipos de riego) cesará. Tampoco se enturbiarán las aguas por otras actividades del hombre y de las bestias, porque la población será diezmada. Así los ríos y arroyos correrán claros y suaves como el aceite.
Si bien no conocemos los detalles, la invasión de Nabucodonosor sería resistida hasta la empuñadura. Los egipcios luchaban por su propia tierra y habían sido un dolor constante en su costado. Ninguno de los dos se rendiría fácilmente. No necesitamos dudar de que resultaría en una destrucción a gran escala, similar a la de Judá pero mayor, ya que Egipto era en sí mismo mucho más grande y más poblado que Judá. Y Egipto mismo habría estado sufriendo una guerra civil.
Nótese la repetición de las palabras "dice el Señor Yahvé". El énfasis está en el hecho de que todo se produce en Su palabra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-32.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No puedo dejar de creer, aunque la cosa no se revela claramente, que el Señor tiene en este lugar un significado espiritual, y que es el principal significado de estas escrituras. Seguramente el ministerio de Ezequiel no estaría dirigido, en una gran parte, a la relación de otras naciones en sus pecados, juicio y castigo, sino con la mirada puesta en el pueblo de Dios para que los mejore. ¿Y qué puede abrir una mejora mayor que espiritualmente contemplar la destrucción de todas esas monarquías por el rechazo de la alianza de Dios en Cristo? De hecho, de lo que se dice en el libro del Apocalipsis por S.
John, tenemos cierta autoridad para considerar el tema al menos bajo este punto de vista, aunque quizás no lo suficiente como para sacar conclusiones positivas de ello. Allí leemos que el atrio que está fuera del templo es entregado a los gentiles, y la ciudad santa que debían hollar bajo sus pies cuarenta y dos meses. Y como la misma escritura procede a decirnos, que esta gran ciudad se llama espiritualmente Sodoma y Egipto, no podemos dejar de ser inducidos a concluir, que algo de esta naturaleza se pretende en estas escrituras.
Apocalipsis 11:2 . Y aún más por lo que se dice que es la intención general del Señor en los castigos de Egipto, a saber, que cuando el Señor asole a Egipto y hiera a todos los que en él habitan, entonces (él dice) sabrán que yo soy el Señor. Debería parecer que el objetivo final de todas las visitas es que cuando Israel sea reunido, también se llamará a la Iglesia Gentil.
Así dice el Señor por el profeta Isaías: Los gentiles vendrán a tu luz (de la Iglesia), (en Jesús), y los reyes al resplandor de tu amanecer. Isaías 60:3 . De hecho, todo el significado de la profecía es en este sentido. Isaías 2:2 ; Isaías 4:1 etc. Hageo 2:6 etc.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-32.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Ido al infierno con sus armas de guerra.
Enseñando desde tumbas antiguas
I. La absoluta impotencia de la mortalidad.
1. ¡ Qué poder hay que resista la muerte! De ejércitos, tronos, castillos, cortes e imperios, la muerte ha arrebatado su presa.
2. La universalidad del imperio de la muerte.
(1) No andamos por un camino desconocido; "Es el camino de toda carne".
(2) Aunque es “el camino de toda carne”, sin embargo, cada uno de nosotros debe caminar por ese camino solo, y no solo ( Salmo 23:4 ).
3. ¡ Qué cuadro se dibuja aquí de toda enemistad contra Dios! La rebelión contra Dios es una locura ( Salmo 2:1 ).
4. ¡ Qué contraste presenta la tumba del Salvador con estos! La muerte victoriosa en esa brillante mañana de Pascua fue sometida y aplastada. El nuestro es también el triunfo. Aunque la mortalidad esté indefensa y deba inclinarse hasta el polvo, la humanidad triunfará y resucitará.
II. La tierna tenacidad de la memoria. La memoria rodea a los vivos con reliquias de los muertos y recuerdos del pasado. Incluso los muertos están rodeados de muestras de sus circunstancias, carácter y carrera. Sobre la tumba se encuentra la lápida gris, con la sencilla inscripción "A la memoria". ¿Qué recuerdos estás preparando para tu lecho de muerte y la tumba? Nuestras acciones morales, emociones mentales e impresiones no las podemos enterrar en el olvido eterno. Nuestro carácter es nuestro verdadero epitafio grabado profundamente en nuestra tumba. ( RS Latimer. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 32:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-32.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
EGIPTO
Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 ; Ezequiel 31:1 ; Ezequiel 32:1
EGIPTO figura en las profecías de Ezequiel como una gran potencia mundial que abriga proyectos de dominio universal. Una vez más, como en la época de Isaías, el factor dominante en la política asiática fue el duelo por el dominio del mundo entre los imperios rivales del Nilo y el Éufrates. La influencia de Egipto fue quizás incluso mayor a principios del siglo VI que a fines del VIII, aunque en el intervalo había sufrido un eclipse de señal.
Isaías (capítulo 19) había predicho una subyugación de Egipto por parte de los asirios, y esta profecía se había cumplido en el año 672, cuando Esarhaddon invadió el país y lo incorporó al imperio asirio. Dividió su territorio en veinte pequeños principados gobernados por gobernantes asirios o nativos, y este estado de cosas había durado con pocos cambios durante una generación. Durante el reinado de Asurbanipal, Egipto fue frecuentemente invadido por ejércitos asirios, y los repetidos intentos de los monarcas etíopes, ayudados por revueltas entre los príncipes nativos, de reafirmar su soberanía sobre el valle del Nilo fueron frustrados por la energía del rey asirio o de la vigilancia de sus generales.
Por fin, sin embargo, una nueva era de prosperidad amaneció para Egipto alrededor del año 645. Psammetichus, el gobernante de Sais, con la ayuda de mercenarios extranjeros, logró unir toda la tierra bajo su dominio; expulsó a la guarnición asiria y se convirtió en el fundador de la brillante dinastía vigésimo sexta (saíta). Desde ese momento, Egipto poseyó en una administración central fuerte la única condición indispensable de su prosperidad material ”.
Su poder se consolidó mediante una sucesión de gobernantes vigorosos, e inmediatamente comenzó a desempeñar un papel destacado en los asuntos de Asia. El rey más distinguido de la dinastía fue Necao II, hijo y sucesor de Psammetichus. Dos hechos sorprendentes mencionados por Herodoto son dignos de mención, ya que muestran la originalidad y el vigor con que se dirigió la administración egipcia en ese momento.
Uno es el proyecto de abrir un canal entre el Nilo y el Mar Rojo, una empresa que fue abandonada por Necao como consecuencia de un oráculo que le advirtió que solo trabajaba en beneficio de los extranjeros, es decir, sin duda, de los fenicios. Sin embargo, Necao supo sacar provecho de la náutica fenicia, como lo demuestra el otro gran golpe de genio que se le atribuye: la circunnavegación de África.
Era una flota fenicia, enviada desde Suez por sus órdenes, que primero rodeó el Cabo de Buena Esperanza, regresando a Egipto por el estrecho de Gibraltar después de un viaje de tres años. Y si Necao tuvo menos éxito en la guerra que en las artes de la paz, no fue por falta de actividad. Él fue el faraón que derrotó a Josías en la llanura de Meguido, y luego impugnó el señorío de Siria con Nabucodonosor.
Su derrota en Carquemis en 604 lo obligó a retirarse a su propia tierra; pero el poder de Egipto seguía intacto, y el rey caldeo sabía que aún tendría que contar con ella en sus planes para la conquista de Palestina.
En la época a la que pertenecen estas profecías el rey de Egipto era el faraón Ofra (en griego, Apries), nieto de Necao II Ascendiendo al trono en el 588 a.C., consideró necesario que la protección de sus propios intereses tomara parte activa. en la política de Siria. Se dice que atacó Fenicia por mar y tierra, capturando Sidón y derrotando a una flota de Tiro en un enfrentamiento naval. Su objetivo debe haber sido asegurar el ascendiente del partido egipcio en las ciudades fenicias; y la tenaz resistencia que Nabucodonosor encontró en Tiro fue sin duda el resultado de los arreglos políticos hechos por Ofra después de su victoria.
No fue necesaria ninguna intervención armada para asegurar una enérgica defensa de Jerusalén; y fue sólo después de que los babilonios acamparon alrededor de la ciudad que Ofra envió un ejército egipcio en su auxilio. Sin embargo, no pudo efectuar más que una suspensión temporal del sitio y regresó a Egipto, dejando a Judá a su suerte, aparentemente sin aventurarse en una batalla. Jeremias 37:5 No se registran más hostilidades entre Egipto y Babilonia durante la vida de Ofra. Continuó reinando con vigor y éxito hasta 571, cuando fue destronado por Amasis, uno de sus propios generales.
Estas circunstancias muestran un paralelo notable con la situación política que tuvo que afrontar Isaías en el momento de la invasión de Senaquerib. Judá estaba nuevamente en la posición de la "calabaza de barro entre dos ollas de hierro". Es cierto que ni Joacim ni Sedequías, como tampoco los consejeros de Ezequías en el período anterior, se habrían embarcado en un conflicto con el imperio mesopotámico de no haber sido por promesas engañosas de apoyo egipcio.
Hubo la misma vacilación y división de consejos en Jerusalén, la misma tardanza por parte de Egipto, y el mismo esfuerzo inútil por recuperar una situación desesperada después de que se había dejado escapar el momento favorable. En ambos casos el conflicto fue precipitado por el triunfo de un partido egipcio en la corte de Judea; y es probable que en ambos casos el rey fue obligado a adoptar una política que su juicio no aprobó.
Y los profetas del período posterior, Jeremías y Ezequiel, se adhieren estrechamente a las líneas establecidas por Isaías en el tiempo de Senaquerib, advirtiendo al pueblo que no ponga su confianza en la vana ayuda de Egipto y aconsejando sumisión pasiva al curso de los acontecimientos. que expresó el juicio inalterable del Todopoderoso. De hecho, Ezequiel toma prestada una imagen que había estado vigente en los días de Isaías para exponer la total falta de confianza y deshonestidad de Egipto hacia las naciones que fueron inducidas a confiar en su poder.
La compara con un bastón de caña, que se rompe cuando uno lo agarra, perforando la mano y haciendo tambalear los lomos cuando se apoya. Así había sido Egipto para Israel a lo largo de toda su historia, y así volverá a demostrar que lo es en su último intento de usar a Israel como herramienta de sus designios egoístas. La gran diferencia entre Ezequiel e Isaías es que, mientras que Isaías tenía acceso a los concilios de Ezequías y podía ejercer su influencia en el inicio de los esquemas del estado, no sin la esperanza de evitar lo que él vio como una decisión desastrosa, Ezequiel podría sólo observe el desarrollo de los acontecimientos desde lejos y transforme sus advertencias en forma de predicciones del destino que le espera a Egipto.
Los oráculos contra Egipto son siete en total:
(1) Ezequiel 29:1 ;
(2) Ezequiel 29:17 ;
(3) Ezequiel 30:1 ;
(4) Ezequiel 30:20 ;
(5) Ezequiel 31:1 .;
(6) Ezequiel 32:1 ;
(7) Ezequiel 32:17 .
Todas son variaciones de un tema, la aniquilación del poder de Egipto por Nabucodonosor, y se puede rastrear poco progreso del pensamiento desde el primero hasta el último. Excluyendo la profecía suplementaria de Ezequiel 29:17 , que es una adición posterior, el orden parece ser estrictamente cronológico. La serie comienza siete meses antes de la captura de Jerusalén, Ezequiel 29:1 y termina unos ocho meses después de ese evento.
Es imposible para nosotros decir hasta qué punto las fechas se refieren a sucesos reales que llegaron al conocimiento del profeta. Está claro que su interés se centra en el destino de Jerusalén que entonces pende de un hilo; y es posible que los primeros oráculos Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 puede ser invocado por la aparición del ejército de Ofra en la escena, mientras que Ezequiel 30:20 alude claramente al rechazo de los egipcios por los caldeos.
Pero no se puede intentar conectar las profecías con los incidentes de la campaña; Los pensamientos del profeta están totalmente ocupados con los asuntos morales y religiosos involucrados en la contienda, la vindicación de la santidad de Jehová en el derrocamiento de la gran potencia mundial que buscaba frustrar Sus propósitos.
Ezequiel 29:1 es una introducción a todo lo que sigue, presentando un esquema general de las concepciones del profeta sobre el destino de Egipto. Describe el pecado del que ha sido culpable e indica la naturaleza del juicio que la alcanzará y su lugar futuro entre las naciones del mundo. El faraón es comparado con un "gran dragón", revolcándose en sus aguas nativas y considerándose a sí mismo seguro de ser molestado en sus guaridas de juncos.
El cocodrilo era un símbolo natural de Egipto, y la imagen transmite con precisión la impresión de fuerza lenta y difícil de manejar que Egipto en los días de Ezequiel había producido durante mucho tiempo en los observadores astutos de su política. El faraón es el genio encarnado del país; y como el Nilo era la fuerza y la gloria de Egipto, aquí se lo representa arrogándose a sí mismo la propiedad e incluso la creación del maravilloso río.
"Mi río es mío, y lo he hecho", es el pensamiento orgulloso y blasfemo que expresa su conciencia de un poder que no posee superior en la tierra ni en el cielo. El hecho de que los egipcios adoraran al Nilo con honores divinos no alteraba el hecho de que debajo de todas sus ostentosas observancias religiosas había un sentido inmoral de poder irresponsable en el uso de los recursos naturales a los que la tierra debía su prosperidad.
Por este espíritu de auto-exaltación impía, el rey y el pueblo de Egipto serán visitados con un juicio señalado, del cual aprenderán quién es Dios sobre todo. El monstruo del Nilo será sacado de sus aguas con anzuelos, con todos sus peces pegados a sus escamas, y dejado perecer ignominiosamente en las arenas del desierto. El resto de la profecía ( Ezequiel 29:8 ) da la explicación de la alegoría en términos literales, aunque todavía generales.
El significado es que Egipto será asolado por la espada, su abundante población será llevada al cautiverio, y la tierra quedará desolada, sin ser pisoteada por el pie del hombre o la bestia por el espacio de cuarenta años. "De Migdol a Syene" -los límites extremos del país- el rico valle del Nilo quedará sin cultivar y deshabitado durante ese período de tiempo.
La característica más interesante de la profecía es la visión que se da de la condición final del imperio egipcio ( Ezequiel 29:13 ). En todos los casos, las delineaciones proféticas del futuro de las diferentes naciones están teñidas por las circunstancias actuales de esas naciones como las conocen los escritores. Ezequiel sabía que la tierra fértil de Egipto siempre sería capaz de sostener a un campesinado trabajador, y que su existencia no dependía de que continuara desempeñando el papel de una gran potencia.
Tiro dependía de su comercio y, aparte de lo que era la raíz de su pecado, nunca podría ser otra cosa que el lugar de acogida de los pobres pescadores, que ni siquiera querían morar en la roca estéril en medio del mar. Pero Egipto aún podía ser un país, aunque despojado de la gloria y el poder que la habían convertido en una trampa para el pueblo de Dios. Por otro lado, el aislamiento geográfico de la tierra hizo imposible que ella perdiera su individualidad entre las naciones del mundo.
A diferencia de los estados pequeños, como Edom y Ammón, que obviamente estaban condenados a ser devorados por la población circundante tan pronto como su poder se rompiera, Egipto conservaría su vida distinta y característica mientras la condición física del mundo siguiera siendo la misma. era. En consecuencia, el profeta no contempla una aniquilación total de Egipto, sino sólo un castigo temporal, seguido de su degradación permanente al rango más bajo entre los reinos.
Los cuarenta años de su desolación representan en números redondos el período de supremacía caldea durante el cual Jerusalén está en ruinas. En ese momento, Ezequiel esperaba que la invasión de Egipto siguiera poco después de la captura de Jerusalén, de modo que la restauración de los dos pueblos sería simultánea. Al final de los cuarenta años, el mundo entero se reorganizará sobre una nueva base, Israel ocupará la posición central como pueblo de Dios, y en ese nuevo mundo Egipto tendrá un lugar separado pero subordinado.
Jehová traerá de regreso a los egipcios de su cautiverio y hará que regresen a "Patros, la tierra de su origen", y allí los convertirá en un "estado humilde", que ya no es un poder imperial, sino más humilde que los reinos circundantes. Tanto la justicia de Jehová como el interés de Israel exigen que Egipto sea así reducido de su anterior grandeza. En los viejos tiempos, su inmenso e imponente poder había sido una tentación constante para los israelitas, "una confianza, un recordatorio de la iniquidad", que los llevó a poner su confianza en el poder humano y los atrajo a caminos de peligro con promesas engañosas ( Ezequiel 29:6 ).
En la dispensación final de la historia, este ya no será el caso: Israel entonces conocerá a Jehová, y no se permitirá que ninguna forma de poder humano desvíe sus corazones de Aquel que es la roca de su salvación.
Ezequiel 30:1 -El juicio sobre Egipto siembra terror y consternación entre todas las naciones vecinas. Señala el advenimiento del gran día de Jehová, el día de Su juicio final con los poderes del mal en todas partes. Es el "tiempo de las naciones" que ha llegado ( Ezequiel 30:3 ).
Egipto es la principal encarnación del poder secular sobre la base de la religión pagana, el repentino colapso de su poder es equivalente a un juicio sobre el paganismo en general, y el efecto moral de ello transmite al mundo una demostración de la omnipotencia del único verdadero. Dios a quien ella había ignorado y desafiado. Las naciones inmediatamente involucradas en la caída de Egipto son los aliados y mercenarios a quienes ella llamó en su ayuda en el momento de su calamidad.
Etíopes, lidios, libios, árabes y cretenses, los "ayudantes de Egipto", que han proporcionado contingentes a su variado ejército, caen a espada junto con ella, y sus países comparten la desolación que se apodera de la tierra de Egipto. . Entonces se ven veloces mensajeros que aceleran el Nilo en barcos para transmitir a los descuidados etíopes las alarmantes noticias del derrocamiento de Egipto ( Ezequiel 30:9 ).
A partir de este punto el profeta limita su atención al destino de Egipto, que describe con una plenitud de detalle que implica cierto conocimiento tanto de la topografía como de las circunstancias sociales del país. En Ezequiel 30:10 Nabucodonosor y los caldeos son mencionados por primera vez por su nombre como los instrumentos humanos empleados por Jehová para ejecutar Sus juicios sobre Egipto.
Después de la masacre de los habitantes, la siguiente consecuencia de la invasión es la destrucción de los canales y embalses y el deterioro del sistema de riego del que dependía la productividad del país. "Los ríos" (canales) "se secaron, y la tierra y su plenitud fueron asoladas por mano de extraños" ( Ezequiel 30:12 ).
Y con el tejido material de su prosperidad, el complicado sistema de instituciones religiosas y civiles que estaba entrelazado con la vieja civilización de Egipto se desvanece para siempre. "Fueron destruidos los ídolos; cesaron los potentados de Menfis, y los príncipes de la tierra de Egipto, para que no existieran más" ( Ezequiel 30:13 ).
La fe en los dioses nativos se extinguirá, y un temor tembloroso de Jehová llenará toda la tierra. El pasaje termina con una enumeración de varios centros de la vida nacional, que formaron, por así decirlo, los ganglios sensibles donde la calamidad universal se sintió más agudamente. En estas ciudades, cada una de las cuales se identificó con la adoración de una deidad en particular, Jehová ejecuta los juicios, en los que da a conocer al egipcio Su única divinidad y destruye su confianza en dioses falsos.
También poseían una especial importancia militar o política, de modo que con su destrucción se rompieron los cetros de Egipto y se Ezequiel 30:18 el orgullo de su fuerza ( Ezequiel 30:18 ).
Ezequiel 30:20 -Un nuevo oráculo fechado tres meses más tarde que el anterior. El faraón está representado como un combatiente, ya discapacitado en un brazo y dolorido por su poderoso antagonista, el rey de Babilonia. Jehová anuncia que el brazo herido no se puede curar, aunque el faraón se ha retirado de la contienda con ese propósito.
Por el contrario, sus dos brazos serán quebrados y la espada arrancada de su mano, mientras que los brazos de Nabucodonosor son fortalecidos por Jehová, quien pone su propia espada en su mano. La tierra de Egipto, así indefensa, es presa fácil de los caldeos y su gente se dispersa entre las naciones. La ocasión de la profecía es el rechazo de la expedición de Ofra para el alivio de Jerusalén, que se conoce como un evento pasado.
La fecha puede marcar el momento real del suceso, como en Ezequiel 24:1 o el momento en que llegó al conocimiento de Ezequiel. En todo caso, el profeta acepta este revés a las armas egipcias como una prueba de la rápida realización de sus predicciones en la total sumisión del orgulloso imperio del Nilo.
El capítulo 31 ocupa la misma posición en las profecías contra Egipto que la alegoría del barco ricamente cargado en los contra Tiro (capítulo 27). La incomparable majestad y el poder eclipsante de Egipto se exponen bajo la imagen de un cedro señorial en el Líbano, cuya cima llega hasta las nubes y cuyas ramas brindan refugio a todas las bestias de la tierra. La fuerza exacta de la alegoría se ve algo oscurecida por un ligero error del texto, que debe haberse infiltrado en un período muy temprano.
Tal como está en el hebreo y en todas las versiones antiguas, todo el capítulo es una descripción de la grandeza, no de Egipto, sino de Asiria. "¿A quién te pareces en tu grandeza?" pregunta el profeta ( Ezequiel 31:2 ); y la respuesta es: "Asiria era grande como tú. Sin embargo, Asiria cayó y ya no existe". Por tanto, hay una doble comparación: Asiria se compara con un cedro, y luego Egipto se compara tácitamente con Asiria.
Esta interpretación puede no ser del todo indefendible. Que el destino de Asiria contenía una advertencia contra el orgullo de Faraón es un pensamiento en sí mismo inteligible, y tal como Ezequiel muy bien podría haber expresado. Pero si hubiera querido expresarlo no lo habría hecho tan torpemente como supone esta interpretación. Cuando seguimos la conexión de ideas, no podemos dejar de ver que Asiria no está en absoluto en los pensamientos del profeta.
La imagen se persigue constantemente sin interrupciones hasta el final del capítulo, y luego aprendemos que el tema de la descripción es "Faraón y toda su multitud" ( Ezequiel 31:18 ). Pero si el escritor está pensando en Egipto al final, debe haber estado pensando en él desde el principio, y la mención de Asiria está fuera de lugar y es engañosa.
La confusión ha sido causada por la sustitución de la palabra " Asur " (en Ezequiel 31:3 ) por " T'asur ", el nombre del árbol de sherbin, en sí mismo una especie de cedro. Por lo tanto, deberíamos leer: "He aquí un T'asur , un cedro en el Líbano", etc .; y la respuesta a la pregunta de Ezequiel 31:2 es que la posición de Egipto es tan incomparable entre los reinos del mundo como este árbol majestuoso entre los árboles del bosque.
Con esta alteración el curso del pensamiento queda perfectamente claro, aunque en la representación se combinan elementos incongruentes. La altísima altura del cedro con su copa en las nubes simboliza el poder imponente de Egipto y su orgullo impío (cf. Ezequiel 31:10 , Ezequiel 31:14 ).
Las aguas del diluvio que nutren sus raíces son las del Nilo, la fuente de la riqueza y la grandeza de Egipto. Los pájaros que construyen sus nidos en sus ramas y las bestias que dan a luz a sus crías bajo su sombra son las naciones más pequeñas que buscaron protección y apoyo en Egipto. Finalmente, los árboles del jardín de Dios que envidian el exuberante orgullo de este monarca del bosque representan los otros grandes imperios de la tierra que en vano aspiraron a emular la prosperidad y magnificencia de Egipto ( Ezequiel 31:3 ).
En la siguiente estrofa ( Ezequiel 31:10 ) vemos el gran tronco tendido boca abajo sobre la montaña y el valle, mientras que sus ramas yacen rotas en todos los cursos de agua. Un "poderoso de las naciones" (Nabucodonosor) subió contra él y lo derribó. Las naciones se asustaron bajo su sombra; y el árbol que "pero ayer podría haber estado contra el mundo" ahora yace postrado y deshonrado, "nadie tan pobre como lo reverencia".
"Y la caída del cedro revela un principio moral y transmite una lección moral a todos los demás árboles orgullosos y majestuosos, su propósito es recordar a los otros grandes imperios que ellos también son mortales, y advertirles contra la ambición vertiginosa y el levantamiento del corazón que había provocado la humillación de Egipto: "que ninguno de los árboles junto al agua se enaltezca en estatura ni arroje sus copas entre las nubes, y que sus alimentado por agua); porque todos son entregados a la muerte, al inframundo con los hijos de los hombres, a los que descienden al abismo.
"En realidad, no hay indicio más impresionante de la vanidad de la gloria terrenal que la decadencia de esos poderosos imperios y civilizaciones que una vez estuvieron en la vanidad del progreso humano; ni hay un emblema más adecuado de su destino que el repentino estallido de algún gran árbol del bosque antes del hacha del leñador.
El desarrollo del pensamiento del profeta, sin embargo, llega aquí a un punto en el que rompe la alegoría, que hasta ahora se ha mantenido de manera consistente. Toda la naturaleza se estremece en simpatía por el cedro caído: el abismo llora y oculta sus gritos de la tierra; El Líbano está cubierto de tinieblas, y todos los árboles languidecen. Egipto era una parte tan importante del orden establecido que el mundo no se conoce a sí mismo cuando se ha desvanecido.
Mientras esto ocurre en la tierra, el cedro mismo ha bajado al Seol, donde las otras sombras de dinastías desaparecidas son reconfortadas porque la más poderosa de todas se ha vuelto como las demás. Esta es la respuesta a la pregunta que introdujo la alegoría. ¿A quién te pareces? Nadie es digno de ser comparado contigo; sin embargo, "serás derribado con los árboles del Edén hasta las partes bajas de la tierra; en medio de los incircuncisos yacerás, con los muertos a espada". Es innecesario ampliar esta idea, que está fuera de lugar aquí y se trata de manera más adecuada en el próximo capítulo.
El capítulo 32 consta de dos lamentaciones que el profeta y las hijas de las naciones deben cantar sobre la caída de Egipto ( Ezequiel 32:16 , Ezequiel 32:18 ). El primero ( Ezequiel 32:1 ) describe la destrucción de Faraón y el efecto que se produce en la tierra; mientras que el segundo ( Ezequiel 32:17 ) sigue su sombra hasta la morada de los muertos, y se expande sobre la bienvenida que le espera allí.
Ambos expresan el espíritu de júbilo por un enemigo caído, que fue uno de los usos que se le dio a la poesía elegíaca entre los hebreos. Sin embargo, el primer pasaje difícilmente puede considerarse un canto fúnebre en el sentido propio de la palabra. Es esencial para una verdadera elegía que el tema de la misma sea concebido como muerto, y que sea serio o irónico, celebre una gloria que ya pasó.
En este caso, la nota elegíaca (de la "medida" elegíaca apenas hay rastro) se golpea en la línea de apertura: "¡Oh joven león de las naciones!" (¡Cómo) "estás deshecho!" Pero esto no se sostiene: el pasaje cae inmediatamente en el estilo de predicción directa y amenazante, y de hecho es muy paralelo a la profecía inicial de la serie (capítulo 29). La imagen fundamental es la misma: la de un gran monstruo del Nilo que brota de sus narices y ensucia las aguas con los pies ( Ezequiel 32:2 ).
Su captura por muchas naciones y su prolongada muerte en campo abierto se describen con los detalles realistas y espantosos sugeridos naturalmente por la figura ( Ezequiel 32:3 ). Entonces, la imagen se cambia abruptamente para mostrar el efecto de una calamidad tan grande en el mundo de la naturaleza y de la humanidad. Se compara al faraón con una lumbrera brillante, cuya repentina extinción es seguida por un oscurecimiento de todas las luces del cielo y por la consternación entre las naciones y los reyes de la tierra ( Ezequiel 32:7 ).
Algunos piensan que la violencia de la transición debe explicarse por la idea de la constelación celestial del dragón, que responde al dragón del Nilo, con el que se acaba de comparar a Egipto. Finalmente, se abandonan todas las metáforas, y la desolación de Egipto se anuncia en términos literales como lograda por la espada del rey de Babilonia y "la más terrible de las naciones" ( Ezequiel 32:11 ).
Pero todos los oráculos anteriores son superados en grandeza de concepción por la notable Visión del Hades que concluye la serie, "uno de los pasajes más extraños de la literatura" (Davidson). En su forma es un canto fúnebre que se supone que el profeta Ezequiel 32:18 en el entierro del faraón y su anfitrión junto con las hijas de naciones famosas ( Ezequiel 32:18 ).
Pero el tema, como ya se ha observado, es la entrada de los guerreros fallecidos al inframundo y su recepción por las sombras que han bajado allí antes que ellos. Para comprenderlo, debemos tener en cuenta algunos rasgos de la concepción del inframundo, de los que es difícil para la mente moderna darse cuenta de manera clara. Primero. de todos, el Seol, o el "pozo", el reino de los muertos, se representa a la imaginación como un bosquejo de la tumba o sepulcro, en el que el cuerpo encuentra su último lugar de descanso; o más bien es el conjunto de todos los cementerios esparcidos por la superficie de la tierra.
Allí, las sombras se agrupan según sus clanes y nacionalidades, al igual que en la tierra los miembros de la misma familia normalmente serían enterrados en un solo lugar de enterramiento. La tumba del jefe o rey, el representante de la nación, está rodeada por las de sus vasallos y súbditos, conservando hasta ahora las distinciones terrenales. La condición de los muertos parece ser de reposo o sueño; sin embargo, conservan algo de conciencia de su estado y son visitados al menos por destellos transitorios de emoción humana, como cuando en este capítulo los héroes se despiertan para dirigirse al Faraón cuando viene entre ellos.
El punto más material es que el estado del alma en el Hades refleja el destino del cuerpo después de la muerte. Aquellos que han recibido el honor de un entierro decente en la tierra disfrutan de un honor correspondiente entre las sombras de abajo. Tienen, por así decirlo, un estado e individualidad definidos en su morada eterna, mientras que los espíritus de los muertos insepultos se colocan en los rincones más bajos del pozo, en el limbo de los incircuncisos.
De esta distinción parece depender todo el significado del pasaje que tenemos ante nosotros. Los muertos se dividen en dos grandes clases: por un lado, los "valientes", que yacen en estado con sus armas de guerra a su alrededor; y, por otro lado, la multitud de "los incircuncisos, muertos a espada", es decir, los que han muerto en el campo de batalla y han sido sepultados promiscuamente sin los debidos ritos funerarios.
Sin embargo, no hay distinción moral entre las dos clases. Los héroes no están en un estado de bienaventuranza; ni la condición del incircunciso es de sufrimiento agudo. Toda la existencia en Sheol es esencialmente de un carácter; es en general una existencia lamentable, desprovista de alegría y de todo lo que constituye la plenitud de la vida en la tierra. Sólo hay "dentro de ese abismo un abismo más bajo", y está reservado para aquellos que en la forma de su muerte han experimentado el castigo de una gran maldad.
La verdad moral de la representación de Ezequiel se encuentra aquí. El verdadero juicio de Egipto se llevó a cabo en el escenario histórico de su derrocamiento final; y es la conciencia de esta tremenda visitación de la justicia divina, perpetuada entre las sombras por toda la eternidad, la que da significado ético a la suerte asignada a la nación en el otro mundo. Al mismo tiempo, no debe pasarse por alto que el pasaje es poético en el más alto grado y no puede tomarse como una declaración exacta de lo que se sabía o creía sobre el estado después de la muerte en los tiempos del Antiguo Testamento.
Se trata solo del destino de ejércitos y nacionalidades y grandes guerreros que llenaron la tierra con su renombre. Estos, habiendo desaparecido de la historia, preservan a lo largo de todo el tiempo en el inframundo la memoria de los poderosos actos de juicio de Jehová; pero es imposible determinar si esta sublime visión implica una creencia real en la persistencia de identidades nacionales en la región de los muertos.
Estas, entonces, son las ideas principales en las que se basa la oda, y el curso de pensamiento es el siguiente. Ezequiel 32:18 anuncia brevemente la ocasión para la que se compone el canto fúnebre; es para celebrar el paso de Faraón y su hueste al mundo inferior, y consignarlo allí al lugar designado. Luego sigue una escena que tiene cierto parecido con una conocida representación del capítulo catorce de Isaías ( Isaías 14:9 ).
Se supone que los héroes que ocupan el lugar de honor entre los muertos se despiertan al acercarse esta gran multitud y, llamándolos desde en medio del Seol, los dirigen al lugar que les corresponde entre los muertos deshonrados. "Los valientes le dicen: 'Sé tú en lo más recóndito de la fosa: ¿quién eres más hermoso en belleza? Desciende y descansa con los incircuncisos, en medio de los muertos a espada.
"'Allí, el Faraón ha sido precedido por otros grandes conquistadores que una vez pusieron su terror en la tierra, pero ahora llevan su vergüenza entre los que descienden al abismo. Porque allí está Asur y toda su compañía; también están Elam y Mesec y Tubal, cada uno ocupando su propia parcela entre las naciones que han perecido a espada ( Ezequiel 32:22 ).
No es de ellos la envidiable suerte de los héroes de antaño que descendieron al Seol con su panoplia de guerra y descansan con sus espadas bajo la cabeza y sus escudos cubriendo sus huesos. Y así Egipto, que ha perecido como estas otras naciones, debe ser desterrado con ellos al fondo del pozo ( Ezequiel 32:27 ).
Luego se reanuda la enumeración de las naciones de los incircuncisos; Los vecinos inmediatos de Israel se encuentran entre ellos: Edom y las dinastías del norte (los sirios) y los fenicios, estados inferiores que no jugaron un gran papel como conquistadores, pero que, sin embargo, perecieron en la batalla y soportaron su humillación junto con los demás ( Ezequiel 32:29 ).
Estos serán los compañeros de Faraón en su último lugar de descanso, y al verlos dejará a un lado sus pensamientos presuntuosos y se consolará por la pérdida de su poderoso ejército ( Ezequiel 32:31 sig.).
Es necesario decir algunas palabras a modo de conclusión sobre la evidencia histórica del cumplimiento de estas profecías sobre Egipto. El oráculo complementario de Ezequiel 29:17 nos muestra que la amenaza de invasión de Nabucodonosor no había tenido lugar dieciséis años después de la caída de Jerusalén. ¿Alguna vez tuvo lugar? En ese momento, Ezequiel estaba seguro de que sus palabras estaban a punto de cumplirse y, de hecho, parece apostar su crédito a sus oyentes en su verificación.
¿Podemos suponer que estaba completamente equivocado? ¿Es probable que las predicciones notablemente definidas pronunciadas tanto por él como por Jeremías Jeremias 43:8 ; Jeremias 44:12 ; Jeremias 44:27 ; Jeremias 46:13 fracasó incluso en el cumplimiento parcial que recibió el de Tiro? Varios críticos han sostenido enérgicamente que estamos encerrados por la evidencia histórica a esta conclusión. Se basan principalmente en el silencio de Herodoto y en el carácter insatisfactorio de la declaración de Josefo.
De hecho, este último escritor es suficientemente explícito en sus afirmaciones. Nos dice que cinco años después de la captura de Jerusalén, Nabucodonosor invadió Egipto, mató al rey reinante, nombró a otro en su lugar y llevó cautivos a Babilonia a los refugiados judíos de Egipto. Pero se señala que la fecha es imposible, siendo inconsistente con el propio testimonio de Ezequiel, que el relato de la muerte de Ofra se contradice con lo que sabemos del asunto de otras fuentes (Herodoto y Diodoro), y que todo el pasaje lleva la aparición de una traducción a la historia de las profecías de Jeremías que profesa fundamentar.
Esa es una crítica vigorosa, pero tal vez el vigor no sea del todo injustificable, especialmente porque Josefo no menciona ninguna autoridad. Otras alusiones de escritores seculares apenas cuentan, y el estado de la cuestión es tal que los historiadores probablemente se habrían contentado con confesar su ignorancia si el crédito de un profeta no se hubiera mezclado con él.
En los últimos diecisiete años, sin embargo, se ha dado un nuevo giro a la discusión a través del descubrimiento de pruebas monumentales que se pensaba que tenían una relación importante con el punto en disputa. En el mismo volumen de una revista egiptológica, Wiedemann dirigió la atención de los eruditos hacia dos inscripciones, una en el Louvre y la otra en el Museo Británico, las cuales consideró como prueba de la ocupación de Egipto por Nabucodonosor.
El primero fue una inscripción egipcia del reinado de Ofra. Fue escrito por un funcionario del más alto rango, llamado " Nes-hor ", a quien se le confió la tarea responsable de defender a Egipto en su frontera sur o etíope. Según la traducción de Wiedemann, relata, entre otras cosas, una irrupción de bandas asiáticas (sirios, gente del norte, asiáticos), que penetraron hasta la primera catarata e hicieron algún daño al templo de Chnum en Elefantina.
Allí fueron controlados por Nes-hor , y luego fueron aplastados o repelidos por el propio Hophra. Ahora bien, la explicación más natural de este incidente, en relación con las circunstancias de la época, parecería ser que Nabucodonosor, encontrándose totalmente ocupado por el momento con el sitio de Tiro, incitó a bandas errantes de árabes y sirios a saquear Egipto, y que lograron penetrar hasta el extremo sur del país.
Pero un examen más reciente del texto, realizado por Maspero y Brugsch, reduce el incidente a dimensiones mucho más pequeñas. Encuentran que se refiere a un motín de mercenarios egipcios (sirios, jonios y beduinos) estacionados en la frontera sur. El gobernador, Nes-hor , se felicita a sí mismo por una estratagema exitosa mediante la cual colocó a los rebeldes en una posición en la que fueron derribados por las tropas del rey.
En cualquier caso, es evidente que está muy lejos de ser una confirmación de la profecía de Ezequiel. No solo no se menciona a Nabucodonosor ni a un ejército babilónico regular, sino que se dice que los invasores o amotinados fueron aniquilados por Ofra. Puede decirse, sin duda, que es probable que un gobernador egipcio guarde silencio sobre un hecho que desacredite a su país y que se vea tentado a magnificar algún éxito temporal en una victoria decisiva.
Pero aún así la inscripción debe tomarse por lo que vale, y la historia que cuenta ciertamente no es la historia de una supremacía caldea en el valle del Nilo. Lo único que sugiere una conexión entre los dos es la probabilidad general de que Nabucodonosor debió haber contemplado una campaña contra Egipto en esa época.
El segundo y más importante documento es un fragmento cuneiforme de los anales de Nabucodonosor. Desafortunadamente, está en una condición muy mutilada, y todo lo que los asiriólogos han descubierto es que en el año treinta y siete de su reinado, Nabucodonosor peleó una batalla con el rey de Egipto. Como las palabras de la inscripción son las del propio Nabucodonosor, podemos suponer que la batalla terminó con una victoria para él, y se cree que algunas palabras inconexas en la última parte se refieren al tributo o el botín que adquirió.
El año treinta y siete de Nabucodonosor es el año 568 a. C., aproximadamente dos años después de la fecha de la última declaración de Ezequiel contra Egipto. El rey egipcio en ese momento era Amasis, cuyo nombre (sólo la última sílaba del cual es legible) se supone que es el mencionado en la inscripción. Cuáles fueron las consecuencias ulteriores de esta victoria en la historia de Egipto, o cuánto duró la dominación babilónica, no podemos decir en este momento.
Estas son preguntas sobre las que razonablemente podemos buscar más luz en las investigaciones de la asiriología. Mientras tanto, parece estar establecido más allá de toda duda razonable que Nabucodonosor atacó Egipto, y el resultado probable de su expedición estaba de acuerdo con la última predicción de Ezequiel: "He aquí, le doy a Nabucodonosor, rey de Babilonia, la tierra de Egipto; y él saqueará sus despojos, y saqueará su botín, y será el salario de su ejército ".
Ezequiel 29:19 Por supuesto, no puede haber una cuestión de cumplimiento de las profecías anteriores en sus términos literales. La historia no sabe nada de un cautiverio total de la población de Egipto, o un espacio en blanco de cuarenta años en sus anales cuando su tierra no fue pisoteada por el pie del hombre o de la bestia. Estos son detalles pertenecientes a la forma dramática con que el profeta vistió la lección espiritual que era necesario inculcar a sus compatriotas: la debilidad inherente del imperio egipcio como un poder basado en los recursos materiales y que se opone a los grandes fines de la vida. Reino de Dios. Y bien puede haber sido que para ilustrar esa verdad, la humillación que Egipto soportó a manos de Nabucodonosor fue tan efectiva como lo hubiera sido su destrucción total.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-32.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Ezequiel 32:1
En el duodécimo año, etc. Marzo, a. C. 584, diecinueve meses después de la destrucción de Jerusalén. Las dos secciones del capítulo, Ezequiel 32:1 y Ezequiel 32:17, pertenecen al mismo año, y probablemente, aunque la fecha del mes es neta para el segundo, se escribieron dentro de una quincena el uno del otro. Los pensamientos del profeta aún moran en la caída de Egipto, y él se conmueve, como por una inspiración especial, para escribir una elaborada "lamentación" sobre su grandeza difunta. Parecería, por la repetición de la palabra en Ezequiel 32:16, como si la elegía hubiera sido originalmente pensada para terminar allí. Posiblemente se le haya ocurrido al profeta que lo que había escrito era más bien una predicción del mal venidero que un lamento y, por lo tanto, debía completarse por un segundo, quedando más estrictamente bajo ese título.
Ezequiel 32:2
Eres como un joven león; más bien, con la versión revisada, fuiste comparado con un león joven. Las dos cláusulas del verso están en contraste directo entre sí. Los aduladores, oradores, cortesanos, habían usado el simbolismo habitual del mundo animal. El rey de Egipto era como el rey de las bestias. Ezequiel rechaza esa comparación, y lo compara más bien con la ballena, el dragón (versión revisada), en los mares, es decir, con el cocodrilo de su propio río (compárese el uso del "dragón" para el Rey de Egipto, en Ezequiel 29:3; Isaías 51:9). Ewald y Smend, sin embargo, traducen: "joven león de las naciones, has quedado en nada". pero no hay una razón adecuada para abandonar la traducción revisada. Problemas en las aguas. Como en Ezequiel 34:18, el acto se usa como el símbolo de todo gobierno egoísta y agresivo, contaminando las corrientes de justicia y juicio. Saliste con tus ríos. Ewald y Smend traducen: "Saliste del agua", como describiendo el acto del cocodrilo cuando levanta la cabeza del agua como en las "necesidades" o "estornudos" de Job 41:12 , Hebreo [versión inglesa, 18].
Ezequiel 32:3
Extenderé mi red. Se repiten las imágenes de Ezequiel 29:3, con una variación en cuanto al modo de captura. No hay evidencia de que el cocodrilo haya sido tomado alguna vez con una red; pero Ezequiel puede haber elegido la comparación por esa misma razón. Lo que era imposible en la parábola, según su carta, era posible cuando recibió su solicitud.
Ezequiel 32:4
La imagen se lleva a cabo hasta su finalización. El cadáver del cocodrilo se convierte en presa de pájaros y bestias inmundas. El cadáver de la grandeza egipcia era saciar el apetito de los anfitriones invasores. Fueron las palabras de Salmo 74:14, en cuanto a que el leviatán "fue dado por carne a la gente en el desierto" flotando en la mente de Ezequiel (compare la extraña referencia al leviatán en 2 Esd. 6:49, 52, y en tradiciones judías posteriores)? Los escritores griegos describen que el ictiófago de África se alimenta de la carne de los monstruos marinos, y la palabra posiblemente puede incluir el cocodrilo.
Ezequiel 32:6
Riego con tu sangre. ¿La plaga del agua del Nilo se convirtió en sangre ( Éxodo 7:19, Éxodo 7:20) presente en la mente de Ezequiel? Tal inundación del Nilo, en todos sus horrores, fue un símbolo apropiado del diluvio de invasores por los cuales Egipto fue arrasado.
Ezequiel 32:7
Cuando te echaré fuera; mejor, con la versión revisada, extinguir. El verbo se usa para lámparas en 2 Crónicas 29:7. El cambio de metáfora es al principio sorprendente, pero sigo a Ewald, Hitzig y Smend, al pensar que hay una secuencia rastreable de ideas. El "dragón de las aguas egipcias" sugirió el "dragón" que era visible entre la Osa Mayor y Menor entre las constelaciones de los cielos, y cuyo nombre, probablemente derivado por los astrónomos griegos de un pasado remoto, sugirió el de un enemigo de Dios (comp. Isaías 51:9). Así tomada, la nueva comparación encuentra un paralelo en el del Rey de Babilonia con Lucifer, la estrella de la mañana, en Isaías 14:12. Sobre esto sigue naturalmente las imágenes de Ezequiel 30:18; Isaías 34:4. Como los otros árboles del bosque habían llorado por el cedro ( Ezequiel 31:15), las otras luces del cielo lloran por esa estrella en particular que se ha apagado para siempre (comp. Por las imágenes generales. Isaías 13:10; Joel 2:10; Joel 3:4, hebreo [versión en inglés, Eze 2: 1-10: 31].
Ezequiel 32:9
También irritaré los corazones. Las palabras intensifican la amargura de la caída. El profeta pasa de la región de las metáforas a la de los hechos. La caída de Egipto causará lástima entre las naciones. Simplemente estarán "molestos" de corazón, aterrorizados ante la idea ( Ezequiel 32:10) de que la espada que la había abatido también fue "blandida" contra ellos.
Ezequiel 32:11
La espada del Rey de Babilonia, etc. Los efectos de la invasión de Nabucodonosor ahora se describen en un lenguaje que parece bastante claro, pero en el que podemos leer entre líneas una referencia alusiva al simbolismo anterior. Así, en Ezequiel 32:13 volvemos sobre el pensamiento de las "aguas turbulentas" de Ezequiel 32:2. El Nilo ya no debía ser molestado por el pie de las bestias; las corrientes de justicia ya no debían contaminarse con una corrupción egoísta, sino que debían correr sin problemas y calmarse, incluso como los "ríos de petróleo" que eran los símbolos de la bendición ética ( Job 29:6; Deuteronomio 32:13). Entonces Ewald y Keil, por una vez, están de acuerdo. El gobierno de Nabucodonosor debía ser un gobierno justo, a pesar de su severidad. Sin embargo, no puedo seguir a estos comentaristas para ver en las palabras una predicción del reino mesiánico. Los egipcios debían "conocer al Señor", como las otras naciones dirigidas por Ezequiel debían conocerlo, como un Juez justo, no como un Libertador (comp. Ezequiel 28:26; Ezequiel 29:21; Ezequiel 30:26).
Ezequiel 32:16
Esta es la lamentación, etc. El trabajo de duelo por los muertos se asignó en su mayor parte a mujeres ( 2 Samuel 1:24; Jeremias 9:17; 2 Crónicas 35:25) , y por lo tanto se asigna apropiadamente a las hijas de las naciones. Él oye, por así decirlo, su lamento sobre la grandeza caída de Egipto, incluso en la soledad de Tel-Abib.
Ezequiel 32:17
Durante catorce días, la mente del profeta reflexionó sobre la caída de Egipto, y sus pensamientos finalmente encontraron expresión en otro lamento, basado en el de Isaías 14:1. Tomados en conjunto, los dos pasajes dan una imagen vívida de los pensamientos de los hebreos sobre el mundo invisible, y encontramos en ellos los gérmenes de la creencia posterior del judaísmo en el Paraíso y Gehenna. Lo que he llamado el elemento Dante en Ezequiel que vio aquí aumentó a su máximo poder.
Ezequiel 32:18
Derríbalos, etc. El profeta se considera a sí mismo no solo el predictor, sino también el ministro, de los juicios divinos. Entonces se le dio a Jeremías (Jeremias 1:10) "para erradicar y derribar", y a Amos ( Amós 9:1) para "herir" y herir. Ejecuta la oración, no solo en Egipto, sino en las otras hijas de las naciones famosas, sc. en las naciones mismas, especialmente aquellas que se nombran en los versos que siguen.
Ezequiel 32:19
¿A quién pasas en belleza? La lamentación, como podría esperarse desde el punto de vista de Ezequiel, es una ilustración de ironía y triunfo más que de tristeza. La pregunta implica una respuesta negativa. Gloriosa como había sido Egipto, otras naciones la habían igualado. Habían fallecido, y ella también. Con los incircuncisos. Las palabras, como en Ezequiel 31:18, sugieren la idea de que Israel, en la medida en que fue fiel a su llamado, circuncidado en el corazón y en la carne (Jeremias 9:26), tenía un Más alta y feliz vivienda en Hades que los paganos incircuncisos. Mientras los egipcios practicaban la circuncisión, el lenguaje del profeta tenía un significado especial. Su lugar en Hades estaba entre los paganos a quienes no se conocía.
Ezequiel 32:20
Ella es entregada a la espada; mejor, con el margen de la versión revisada, se nombra la espada, posiblemente, como sugiere Ewald, con referencia a la práctica de enterrar a un guerrero con su espada debajo de la cabeza (comp. Ezequiel 32:27). Dibújala, etc. La orden parecería ser dada, por así decirlo, a los guardianes del Sheol. Deben recibir a los recién llegados y llevarlos a su lugar designado.
Ezequiel 32:21
El fuerte entre los poderosos. Los que ya están en Sheol observan la nueva llegada y hacen sus comentarios despectivos (comp. Isaías 14:9, Isaías 14:18), clasificándolos de inmediato con los incircuncisos. ¿Habían escuchado, preguntamos, de la caída de Egipto?
Ezequiel 32:22, Ezequiel 32:23
Asshur está ahí. Los versos que siguen contienen, por así decirlo, la retrospectiva del profeta de la historia del pasado, hasta donde él sabía. El principal de ellos es Asiria, que el profeta ya había elegido ( Ezequiel 31:3) como la instancia modelo de una grandeza caída. Allí, a los lados del pozo (es decir, en sus regiones más remotas y profundas) se encuentran las tumbas de los gobernantes rodeadas por las de sus súbditos. Habían causado terror, agrega el profeta, con gran ironía, en la tierra de los vivos. No pueden causar terror ahora.
Ezequiel 32:24
Hay Elam, etc. La nación así llamada aparece agrupada con Asshur en Génesis 10:22; en Isaías 11:11 se encuentra entre Cush y Shinar; en Isaías 22:6 sus guerreros forman parte del anfitrión de Senaquerib; en Esdras 4:9 son nombrados por haber estado entre los colonos en Samaria; en Isaías 21:2 como unirse a los medos en el ataque a Babilonia; en Jeremias 25:25 de nuevo junto con los medos entre los enemigos de Nabucodonosor; en Daniel 8:2 como la provincia en la que Shushan estaba situado, y por lo tanto sujeto a Babilonia. Jeremías (Jeremias 49:34-24) había pronunciado una profecía especial en su contra. Desde el punto de vista de Ezequiel, bien podría ocupar su lugar entre los poderes que habían recibido su golpe mortal a manos de Nabucodonosor. Sin embargo, han soportado su vergüenza; Carolina del Sur. la desgracia de ser incircunciso y, por lo tanto, tomar su lugar con los círculos inferiores de los muertos.
Ezequiel 32:25
Le han puesto una cama. El sustantivo se usa para el lugar donde duermen los muertos: el cementerio, si rastreamos esa palabra hasta su raíz en Isaías 57:2; 2 Crónicas 16:14. En el resto del verso, Ezequiel reitera lo que se había dicho en el versículo 24 con una enfática solemnidad. En el hebreo, como en el inglés, hay una variación constante en los pronombres utilizados, ahora masculino, ahora femenino, ahora singular.
Ezequiel 32:26
Hay Meshech, Tubal. (Sobre las relaciones etnológicas de las dos tribus, ver nota en Ezequiel 27:13, y más adelante en Ezequiel 38:1, y Ezequiel 39:1.) Ezequiel obviamente habla de ellos como uno de los poderes que habían sido conspicuos en su propio tiempo, y habían sido, en parte al menos, derrocados por la monarquía caldea. Probablemente podamos conectar sus palabras con la gran irrupción de los escitas mencionados por Herodoto como que barrieron Asia incluso a Palestina y Egipto, en la época de Josías, y que, después de obligar a Cyaxares a levantar el asedio de Nínive, dejó huellas de sí mismo. en nombre de la ciudad de Scythe-polls. Muchos comentaristas encuentran una referencia a esa invasión en el "mal del norte" de Jeremias 1:14; Jeremias 4:6; y en Sofonías 1:13. Ellos también, alguna vez el terror de las naciones, ahora están representados por el profeta como en el mundo de las sombras del Seol.
Ezequiel 32:27
Y no se acostarán con los poderosos. Las palabras parecen al principio contradecir Ezequiel 32:26. La LXX encuentra la dificultad al omitir lo negativo; Ewald y Havernick, al tomarlo como un interrogativo, "¿No van a mentir", etc.? Probablemente la explicación está haciendo hincapié en la palabra "poderoso". Meshech y Tubal tienen un lugar más bajo en Hades; están enterrados sin los honores de la guerra. Sus espadas no se colocan debajo de sus cabezas (para la práctica así referida, ver Died. Sic; 18.26; Arrian, 1.5; Virg; 'AEn.,' 6.233). Para los escitas, que adoraban la espada (Herodes; 1. 62), esta sería la ignominia más extrema. De esta manera, sus iniquidades deben estar sobre sus huesos mientras yacen deshonrados.
Ezequiel 32:28
Sí, serás quebrantado. Las palabras están obviamente dirigidas al faraón. Debe prepararse para una condena similar. Su lugar, orgulloso como era de su magnificencia, será con las hordas nómadas salvajes de Scythia.
Ezequiel 32:29
Están Edom, sus reyes y sus príncipes. (Para las relaciones políticas de Edom en este momento, ver Ezequiel 25:12.) Cualquier sombra de poder que aún le quede, Ezequiel, desde su punto de vista, aún podría declarar que su grandeza se había ido. La exultación que los edomitas habían mostrado sobre la caída de Jerusalén (Salmo 137:7) naturalmente tendería a acentuar el lenguaje del profeta. Los "príncipes" de Edom son probablemente idénticos a los "duques" de Génesis 36:15-1 y 1 Crónicas 1:51, donde la palabra significa literalmente las cabezas o capitanes de miles, es decir, de tribus, como en Jueces 6:15 (comp. Zacarías 9:7; Zacarías 12:5).
Ezequiel 32:30
Allí estarán los príncipes del norte. El sustantivo para "príncipes" es diferente del de Ezequiel 32:29, y tiene el sentido de "gobernantes vasallos", como en Josué 13:21; Miqueas 5:4. Entonces tenemos a los "reyes del norte" en Jeremias 25:26. El hecho de que estén unidos con los zidonios (es sugerente que Ezequiel los nombre en lugar de los tirios) apunta en dirección al norte de Siria, incluidas ciudades como Damasco, Hamat, Arpad y otras.
Ezequiel 32:31
Será consolado, etc. (comp. Por el pensamiento, Ezequiel 31:16). Eso será todo lo que tendrá que consolarlo. Como antes, otras naciones fueron consoladas por la caída de Egipto, por lo que Egipto a su vez encuentra su consuelo en su caída. Todos comparten el mal genio que se regocija en las miserias de los demás. Ewald y Hitzig, aquí como allá, toman la palabra como en el sentido de "luto supervisado" En cuanto al alcance y la forma en que se han cumplido las predicciones del capítulo, ver notas en Ezequiel 29-31. Se ha dado evidencia suficiente de que Egipto probablemente fue invadido y conquistado por Nabucodonosor. El silencio de los historiadores griegos, y notablemente de Heródoto, en cuanto a cualquier invasión de este tipo, dura poco o nada. No podía leer los registros egipcios, y obtuvo su conocimiento de los sacerdotes a través de un intérprete. Ellos, a su manera, dibujarían un velo sobre todos los desastres, y así, mientras él registra la revolución que colocó a Amasis en el trono de Hophra, guarda silencio sobre cualquier invasión, y ni siquiera menciona la batalla de Carchemish.
HOMILÉTICA
Ezequiel 32:2, Ezequiel 32:3
El león en una red.
Faraón se compara tanto con un gravamen joven como con una ballena. El joven león ha dejado su huella en el abrevadero del ganado. Por lo tanto, se extiende una red para él y queda atrapado.
I. LA GRAN ERE BAJO EL PODER DE DIOS. El león es el rey de las bestias; La ballena es el monstruo marino más grande. Sin embargo, ambos están bajo el poder de su Creador. Los reyes están sujetos a Dios. Los hombres ricos exitosos no han crecido fuera de su alcance. Los hombres de gran intelecto no pueden burlar al Cielo. La furia de los impíos no los salvará. Pueden rugir como leones; pueden zambullirse como ballenas; pero no pueden escapar de la red y el anzuelo de Dios. Todos estamos completamente en manos de Dios. Es algo miserable que este pensamiento inspire terror, algo feliz cuando solo fomenta la confianza. Los leones, feroces y fuertes como son, no pueden salvarse de la red; pero los corderos más desvalidos del rebaño están a salvo bajo el cuidado de su pastor. Es mejor ser la oveja más débil de Dios que los leones más poderosos del bosque en oposición a Dios.
II DIOS NO PUEDE SOPORTAR EL ESPÍRITU DE DESTRUCCIÓN. El león devasta el rebaño; incluso cuando no está haciendo este trabajo mortal, se lo representa ensuciando los ríos. Él es en todos los aspectos un hacedor de travesuras. Entonces su señorío señor no lo protegerá. Los grandes imperios paganos incurrieron en la ira del cielo por su destructividad rapaz. Si un hombre hiere a sus semejantes en cuerpo o alma, será tratado por Dios como una bestia de presa, cazado, enredado y destruido.
III. EL PECADO DEBE SER RESTRINGIDO. El león queda atrapado en una red. Allí puede enfurecerse y rugir a su gusto, pero no puede hacer más travesuras. El mejor tratamiento del mal es convertir al león en el cordero. Este es el método de Cristo. El salvaje demoníaco se sienta a los pies de Jesús, vestido y en su sano juicio. Pero los hombres no siempre cederán a la influencia de Cristo. No se pueden dejar en libertad para siempre. Hay dos redes: una red evangélica ( Mateo 13:47) y una red de juicio. Este último es para aquellos que han escapado de las mallas del primero.
IV. LOS PECADORES PUEDEN SER CAPTURADOS UNAWARE. El león no entraría a la red a sabiendas. "Seguramente en vano la red se extiende a la vista de cualquier pájaro" ( Proverbios 1:17). Pero la red está oculta y atrapa a su víctima antes de que se dé cuenta de su peligro. Las almas están atrapadas por sus propios pecados. Caen en peligro antes de observarlo. No podemos decir que el pecado continuará sin control y sin castigo simplemente porque no percibimos ningún signo inmediato de interferencia divina. Dios tiene sus redes ocultas, finas como hilo de gasa, fuertes como el acero.
V. EL MUNDO CONCURRE EN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS MALDITOS. Todos los pueblos ayudan a atrapar al león. Las naciones ayudan en la derrota de Egipto. El hombre egoísta y cruel puede ser abarrotado de aduladores en su prosperidad. En su adversidad, será igualmente abrumado con víctimas vengativas. Es terrible preparar el odio para el día de la calamidad. Ningún destino excita menos compasión que el de un alma orgullosa, egoísta y sin corazón.
Ezequiel 32:8
Las luces se oscurecieron.
I. EL HOMBRE NO PUEDE DISPENSAR CON LUCES DEL CIELO. Puede que nunca levante la vista. Sin embargo, no puede vivir sin la luz que proviene de su cabeza. En la experiencia espiritual hay hombres que ignoran la luz de arriba y la existencia misma del mundo celestial. Sin embargo, no dependen menos de esas influencias superiores. Si el sol se borrara, toda la vida en nuestro globo perecería en la oscuridad y el frío, el mundo se reduciría a un bloque de materia congelada y silenciosa. Si Dios se retirara, todo ser llegaría a su fin.
II Las luces del cielo están oscurecidas por el pecado. El pecado eclipsa el sol del alma. Extiende nubes negras entre el delincuente y las regiones celestiales. Aparta a un hombre de la comunión con Dios. Este es su peor efecto, aunque los hombres pueden tratarlo a la ligera al principio. El proceso es doble.
1. El hombre está cegado. Aunque el sol brilla en el esplendor del mediodía, el ciego camina en la oscuridad de medianoche. Ahora, el pecado saca los ojos del alma. Es como un hierro candente que quema la visión de las cosas espirituales; entonces las brillantes luces del cielo se vuelven negras.
2. Dios retira su brillo. Oramos para que Dios pueda levantar la luz de su semblante sobre nosotros. Pero él puede hacer lo contrario y volvernos la cara. No mostrará por siempre su gracia a las almas rebeldes y despreocupadas.
III. EL OSCURO EN LAS LUCES DEL CIELO TRAE MUCHAS CONSECUENCIAS GRAVES.
1. El conocimiento está oscurecido. No podemos ver la verdad cuando la luz de Dios se retira o cuando nuestras almas están cegadas a la percepción de ella. "En tu luz veremos la luz" (Salmo 36:9). La "ceguera judicial" debe ser un destino terrible.
2. La alegría se extingue. Un día sombrío es deprimente. La oscuridad trae tristeza. Cuando el cielo está oscuro, todo el sol se desvanece del Alma.
3. La vida está amenazada. La vida superior del alma se enferma y amenaza con desaparecer en la oscuridad de la separación de Dios.
IV. HAY UN OSCURO DE LAS BRILLANTES LUCES DEL CIELO QUE PUEDE VENIR EN EL CURSO DE LA DISCIPLINA DEL ALMA. Había oscuridad alrededor de la cruz cuando Jesús estaba muriendo. Luego, en misteriosa oscuridad espiritual, gritó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" ( Mateo 27:46). Las almas sinceras pueden tener tiempos de oscuridad, durante los cuales la visión del cielo se oscurece, estaciones de profunda depresión, cuando todo lo que una vez parecía más real se derrite en la oscuridad de una gran duda.
V. CRISTO TRAE UNA NUEVA LUZ A LAS ALMAS BENEFICIADAS. Si estamos oscuros ahora no necesitamos permanecer en la oscuridad para siempre. "Las personas que caminaron en la oscuridad han visto una gran luz" ( Isaías 9:2). Cristo vino como "la Luz que brilla en la oscuridad", como "la Luz del mundo". Aunque las brillantes luces del cielo se oscurezcan sobre nosotros, no se aniquilan; están opacos o, en el peor de los casos, eclipsados. Para todas las almas oscuras, desconcertadas y cargadas de tristeza, existe la esperanza de luz en Cristo. Pero así como el pecado trae la noche más profunda de oscuridad, así es por el arrepentimiento y el perdón posterior que podemos esperar ver que la oscuridad se despeje y que surja una nueva luz del cielo que brille en nuestras Almas.
Ezequiel 32:9
("También irritaré los corazones de muchos pueblos")
La irritación del corazón.
I. LA MAYOR DISTRESS ES LA QUE ES CAUSADA POR LA VEXACIÓN DEL CORAZÓN. Se pueden soportar terribles reveses de la fortuna, y el millonario puede convertirse en un mendigo, y sin embargo, no se pueden alcanzar las penas más profundas; porque hay hombres que han demostrado ser superiores a sus circunstancias, y que han podido mirar con semblante sereno a la ruina de sus fortunas, porque han sido poseídos por fuentes interiores de felicidad. La enfermedad corporal que produce dolor físico agudo no induce los mayores sufrimientos reales. Los mártires no solo han aprendido a triunfar en la hoguera, sino que los pacientes pacientes y oscuros han adquirido paz e incluso alegría mientras sus cuerpos han sido atormentados por el tormento. Pero cuando el corazón está irritado, se siente el dolor más terrible. Esto puede ser soportado en medio de circunstancias externas de riqueza, y luego esas circunstancias aparecen pero como vanidades doradas, burlándose de la amarga pena que acecha en su interior. Vivimos en nuestros corazones, y si nuestros oídos están doloridos y tristes, nuestras vidas se oscurecen con una angustia que ninguna comodidad externa puede alegrar.
II VEXACIÓN DE RESORTES DE CORAZÓN, ESPECIALMENTE POR PÉRDIDAS Y DESAFÍOS. Nos acostumbramos a lo habitual y no nos afligimos demasiado por lo que nunca tuvimos y nunca esperamos tener. Ningún hombre está muy angustiado al pensar que no es un príncipe de los arcángeles. El campesino simple no se aflige porque no es el dueño de un reino, ya que se dice que Alejandro se afligió porque no pudo encontrar nuevos mundos para conquistar. La esposa sin hijos no está tan desolada como la madre cuyo bebé le fue arrebatado. La pérdida de los seres queridos y la desilusión de las esperanzas atesoradas son las mayores fuentes de irritación del corazón. Ahora, todos hemos perdido una gran herencia, hemos perdido nuestra alta vocación divina. La tristeza del fracaso está en la raíz del peor dolor del corazón. El viejo mundo cansado gime sin percibir la causa de su angustia. Claramente, algo está mal, porque un buen Creador no habría creado un mundo de tristeza y decepción. La gran desilusión que en algún momento llega a cada alma optimista y convierte a mayo en noviembre debe tener una causa. El mundo ha sufrido una gran pérdida; se ha encontrado con una gran decepción. El primer paso es tener el coraje de admitir el hecho, y no vivir en el optimismo que el primer toque de la realidad demuestra ser solo un sueño. El siguiente es descubrir la causa y ver que la pérdida es la pérdida de Dios, y el fracaso peca.
III. CRISTO HA LLEGADO A CURAR LA VEXACIÓN DEL CORAZÓN. Puede que no nos ayude a recuperar fortunas rotas. "A los pobres se les predica el evangelio" y, sin embargo, siguen siendo pobres; ahora no puede restaurar la salud como lo hizo durante su ministerio terrenal. Pero apunta al problema más profundo: cura la irritación del corazón. A los trabajadores y cargados les da descanso. No es su voluntad que su pueblo vaya a llorar todos sus días. La vida tenue y desvaída puede alegrarse y alegrarse con el amor del gran Salvador. Esto es posible porque Cristo va al asiento del problema, mientras que la mayoría de los consoladores terrenales solo han tratado de aliviar los síntomas superficiales. Encuentra al Dios perdido. Él restaura al hombre a su destino perdido. Él mata el pecado que es el gusano en la raíz de la vida del mundo. Él trae la alegría del corazón de la vida eterna en comunión con Dios.
Ezequiel 32:14
Aguas tranquilas de la muerte.
Las aguas de Egipto deben establecerse y estar limpias. De ser una carretera de comercio, el Nilo se convertirá en un río interior tranquilo. Las ruedas de agua estarán quietas, ya no se oirá el chapoteo del remo. El río silencioso se dejará en paz, la paz de la muerte.
I. EL PECADO DESTRUYE LA CIVILIZACIÓN. El río es la escena ocupada de la vida y actividad egipcia. Sus aguas serán tranquilas porque Egipto perderá su energía. Esto se representa como la consecuencia de la maldad de la nación. Considere cómo funciona el proceso.
1. El pecado es antisocial. La civilización es el arte de la vida urbana. Depende de la cooperación, la división del trabajo, los ministerios mutuos y la confianza mutua. Todas estas cosas están destrozadas por la conducta egoísta y falsa del pecado.
2. El pecado es poco inspirador. La civilización avanza; esencialmente busca un avance. El pecado puede ser codicioso y atroz, y puede inclinar a los hombres a apoderarse mucho de sí mismos, pero no inspira energía para el progreso general. Es deprimente y discursivo.
3. El pecado se opone esencialmente a las leyes de Dios. Ahora, ninguna civilización puede ser segura y duradera que no se base en esas leyes. Toda civilización corrupta lleva en sí las semillas de su propia destrucción. La única "ciudad que tiene fundamentos" es la ciudad de Dios, y esta es "defraudada del cielo", es decir, es una ciudad cuya constitución es Divina y que encarna la idea del "reino de los cielos".
II ES BIEN QUE UNA CIVILIZACIÓN SINFINA DEBE SER APROBADA. El este está marcado con las ruinas de antiguos imperios. Hoy la escena de la decadencia es melancólica y opresiva. Sin embargo, la visión de aquellos viejos y malos imperios en sus florecientes días era mucho más triste de contemplar. Eran asientos de crueldad y guaridas de vicio. Es bueno que hayan dejado de ser. Las hienas y chacales que ahora infestan sus templos y palacios descuidados son habitantes limpios e inocentes en comparación con los hombres lujuriosos y asesinos que anteriormente vivían allí. La llaga de la cristiandad moderna está en la condición de sus grandes ciudades. Los restos destruidos de la civilización están mucho más degradados que los simples salvajes del bosque. Fue bueno para el mundo que Sodoma y Gomorra fueron destruidas, que el gran Nínive se convirtió en un centro turístico solitario de leones del desierto, que el Egipto de los faraones cayó de su esplendor orgulloso y malvado. Sería bueno que la civilización moderna sea barrida si se vuelve solo secular, atea e inmoral.
III. LOS RESULTADOS DE UNA CIVILIZACIÓN DESPLAZADA SERÁN UNA PREPARACIÓN PARA UN FUTURO MEJOR. La vieja falta del Nilo es asentarse en silencio y quedar claro. Sus aguas una vez perturbadas deben correr suavemente como el petróleo. Estos hechos que ocurren en la lista de calamidades para Egipto —y con razón, porque indican la partida de la vida antigua, ocupada y populosa de sus orillas y su superficie— son, sin embargo, en sí mismos buenos. Es bueno que el río esté despejado y corra suavemente. La destrucción de los imperios trae liberación a las razas de sujetos oprimidos. La pérdida de la civilización puede ser la ganancia de naturalidad. Puede haber menos riqueza, pero más bienestar; menos placer, pero más paz. En silencio y tristeza del alma, la gente aprende a mirar debajo de la superficie de la vida, los egipcios en su desolación podían mirar en lo profundo de las tranquilas y suaves aguas del Nilo. Esto puede ser una preparación para una nueva vida más santa en el futuro.
Ezequiel 32:18
Dolor comprensivo.
I. LA DOLOR SIMPÁTICO ES LLAMADO POR LAS PROBLEMAS DE NUESTROS HOMBRES. Dios le dice a Ezequiel que llore por la multitud de Egipto. Tenía sus propios problemas entre los judíos descontentos; pero no debía encerrarse en el egoísmo de la angustia privada. Su nación estaba pasando por una temporada de terribles experiencias, muchos de sus parientes fueron exiliados y los habitantes restantes amenazados con nuevas crueldades de guerra. Sin embargo, judío como era, Ezequiel debía encontrar espacio en su corazón para el dolor por las angustias de Egipto. Es inhumano no ser movido por los problemas de un vecino. Deberíamos ampliar el área de nuestra simpatía y abarcar los intereses y problemas de las naciones extranjeras. Si un judío llorara por Egipto, ¿no debería un cristiano llorar por los males del mundo? Los fondos de Mansion House para diversas necesidades extranjeras sucesivas (hambrunas persas y chinas, etc.) se encuentran entre los signos más saludables de nuestros tiempos y contienen un mejor augurio del futuro de Inglaterra que el alto precio de las acciones del gobierno. Individualmente estamos llamados a llorar por los problemas de nuestro prójimo.
II LA SORROTA SIMPÁTICA SE REQUIERE ESPECIALMENTE POR EL PECADO DEL MUNDO.
1. Deberíamos llorar más por el pecado que por la calamidad externa. El juego de Inglaterra es un espectáculo más doloroso que los restos que esparcen nuestra costa después de una tormenta desastrosa. Lloramos por la muerte de los buenos y nobles; deberíamos llorar más por la vida de los malvados e ignorantes. La embriaguez es un mal peor que el pauperismo. El despilfarro es infinitamente más deplorable que la pobreza. Por lo tanto, las personas que se consideran felices y no buscan nuestra compasión pueden necesitarla.
2. Deberíamos llorar por el pecado en lugar de condenarlo fríamente. El simpatizante es él mismo un pecador. Muchos de los que han caído más bajo han sido tentados más gravemente; pero incluso cuando la caridad más amable no puede encontrar ninguna excusa, la maldad en sí misma debe considerarse como una fuente miserable de dolor para todas las personas de mente recta. Dios compadeció al pecador y envió a su Hijo para salvarlo. Cristo lloró sobre Jerusalén. El tratamiento cristiano del pecado es abordarlo con tristeza compasiva.
III. SORROW SIMPÁTICO ES UN ÁNGEL MINISTRO DE LA MISERICORDIA.
1. Es una fuente de consuelo. La simpatía puede consolar cuando ninguna mano amiga puede aliviar el sufrimiento. Es mucho saber que no estamos solos, no curados y olvidados. La simpatía de Dios se ofrece a cada hijo del hombre angustiado. Este es un tipo y patrón de lo que debe estar en el corazón de cada hombre piadoso.
2. Es una inspiración de liberación. Estar contento de llorar por los problemas de los demás, cuando por cualquier esfuerzo o sacrificio podamos aliviar esos problemas, es declararnos mejores que los hipócritas. Las personas ricas que deploran la miseria de sus vecinos pobres y, sin embargo, no hacen nada para aliviar la carga de la pobreza, son culpables de vergonzosa inconsistencia y falsedad moral. Si realmente se afligieran, lo aliviarían. El primer paso es sentir los problemas de nuestros semejantes; lo siguiente debe ser hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudarlos. Felizmente con respecto a los problemas espirituales, las personas cristianas tienen una fuente de ayuda para ofrecer en el evangelio de Cristo.
Ezequiel 32:18
El mundo de los muertos.
"Los fuertes entre los poderosos" son los habitantes del inframundo que alguna vez fueron reyes y héroes en la tierra. Ahora esos monarcas de los muertos se agitan cuando ven al gran Faraón venir a unirse a su compañía, y se preparan para darle una bienvenida majestuosa aunque sombría.
I. HAY UN MUNDO DONDE VIVEN LOS MUERTOS. Este mundo solo parecía ser un reino de sombras y desolación para los judíos de los tiempos del Antiguo Testamento. Para aquellos que no tienen la vida de Cristo en ellos, el Nuevo Testamento ofrece una perspectiva peor. Sin embargo, que existe un mundo de espíritus difuntos se enseña en el Antiguo Testamento, así como en el Nuevo. Esto concuerda con la creencia casi universal del hombre en todas las edades y de todas las naciones y de la mayoría de las religiones. Parece haber implantado en nosotros un instinto de inmortalidad. No podemos escapar de alguna concepción del más allá.
II ES DE ALGUNA IMPORTANCIA QUE DEBEMOS CONSIDERAR NUESTRA RELACIÓN CON EL MUNDO DE LOS MUERTOS. La religión es principalmente para esta vida, para ayudarnos a cumplir con nuestro deber diario. Pero también tiene relación con el futuro. No podemos dejar de sentir que nuestra vida es rápidamente fugaz. Cada año nos acerca al gran misterio. Sabemos muy bien que cada alma entre nosotros pronto resolverá el horrible enigma del futuro. Seguramente, entonces, es de algún momento que debemos mantener relaciones correctas con el mundo de los muertos, si solo podemos saber cuáles deberían ser esas relaciones.
III. DIOS REGLA SOBRE LOS REINOS DE LOS MUERTOS. El salmista, al meditar sobre la omnipresencia divina, exclamó: "Si hago mi cama en el Sheol, he aquí, tú estás allí" (Salmo 139:8).
1. Por lo tanto, es vano esperar escapar de Dios por la puerta de la muerte. El suicidio se equivoca si cree que va a eludir al gran Vengador.
2. Dios mantendrá el orden y la justicia en el reino de los muertos. Las almas malas no descienden a un infierno miltonico, gobernado por Satanás y su tripulación, a cuya merced deben estar sin la interferencia de Dios. Tal pandemonio no existe. En la medida en que la Biblia es una guía sobre el tema, parece haber un orden solemne en las regiones de los muertos. La confusión de la tierra no llega a los reinos silenciosos al otro lado del río oscuro. Si se nos tratara bien allí, debemos ser justos y rectos con la justicia de Dios aquí.
IV. EL REINO DE LOS MUERTOS SERÁ UN LUGAR DOLEFULO PARA EL PECADOR. Los viejos placeres se extinguirán. La tienda mundana se quedará atrás. Si el alma no tiene mejor tesoro, será hambriento y mendigado. Los más fuertes y exaltados de la tierra descubrirán que su poder y rango se han ido por completo. Allí los reyes yacen bajos. El alma culpable permanecerá desnuda, con todo su pecado expuesto. No habrá refugio contra la ira y el castigo. Solo Cristo puede salvarnos de esta triste perspectiva, dándonos su vida eterna.
V. EL MUNDO LLEVARÁ UN NUEVO ASPECTO CUANDO SE VE DESDE EL REINO DE LOS MUERTOS. Visto desde el sol, la tierra debe parecer un planeta muy pequeño. Muchos grandes intereses, deleites y angustias de la tierra deben parecer un juego de niños pobres ante los grandes ojos tristes de la muerte, pero las experiencias espirituales deben parecer intensamente reales. Sin embargo, cada hombre seguirá siendo él mismo. Faraón es reconocido. El futuro está vinculado al pasado; recordará el pasado y lo juzgará gravemente.
Ezequiel 32:27
("Sus iniquidades serán sobre sus huesos")
Pecado indeleble.
La idea parece ser que los egipcios culpables no tendrán un entierro honorable como el de los reyes y príncipes que han sido depositados en las tumbas con sus armas de guerra a su lado, una muestra de que aún pueden deambular como grandes héroes de combate a través del regiones oscuras del mundo inferior. Los egipcios tienen prohibida esta perspectiva. Quienes, de todas las personas, se preocuparon por la preservación de los cuerpos de los muertos, embalsamando y enterrando en enormes pirámides, deben arrojar sus huesos en un montón como una confusa masa de cadáveres reunidos apresuradamente desde un campo de batalla. Este es un castigo del pecado.
I. EL PECADO UNA VEZ QUE SE COMPROMETE PERMANECE CON EL PECADOR. Nuestros propios actos son nuestra posesión duradera. Podemos perder todo lo demás y aún no perderlos. En el emocionante momento de la tentación, la tonta fantasía se entretiene de que el pecado puede ser rápidamente cometido y luego dejado atrás. El pecador huirá de su culpa y lo dejará en las oscuras profundidades de un bosque lejano. ¡Pobre de mí! esto es imposible. Lo horrible persigue a su creador en el desierto, en la ciudad, en el santuario sagrado de la casa.
II EL PECADO ENTRA PROFUNDAMENTE EN LA NATURALEZA DEL PECADOR. No es simplemente un acto de la mano. Si fuera así, no tendría carácter moral. Pero brota del ser interior y llega a casa para descansar. Aunque la carne sea arrancada de los huesos, aún queda el pecado, como si se uniera al mismo esqueleto: es un compañero tan cercano, su asiento está tan terriblemente centrado en su interior.
III. EL PECADO SIGUE AL PECADOR DESPUÉS DE LA MUERTE. El pecador no lleva su riqueza consigo, sino que lleva su maldad. Su patrimonio debe quedar atrás, su iniquidad lo acompañará. Debe desechar su cuerpo, pero no puede deshacerse de su pecado. El hombre y su pecado entrarán juntos en el temible mundo de los muertos, allí para ser juzgados por Dios, allí para cosechar las consecuencias de su terrible asociación.
IV. NINGUNA EXPERIENCIA HUMANA PUEDE ELIMINAR EL PECADO. ¡Iniquidades sobre los huesos de los muertos! ¿Quién los arrancará y los arrojará? Las lágrimas no las lavarán, porque las lágrimas no pueden deshacer el pasado. La enmienda no los destruirá, ya que incluso si eso es posible, es completamente una cosa del futuro, no toca el registro del pasado.
V. CRISTO BORDE EL PECADO QUE DE OTRA MANERA ES INDELIBLE. No puede negar la historia, hacer retroceder las ruedas del tiempo y desatar la red del pasado. Pero puede y ofrece perdón. Cuando se perdona el pecado, Dios no lo recordará más contra el pecador (Jeremias 31:34). Con perdón, Cristo también trae un nuevo corazón y vida. La nueva vida interior no ha tenido nada que ver con el viejo pecado. Hace un nuevo comienzo sin obstáculos con la fea carga del pasado. Este gran resultado se produce del lado de Cristo por su muerte y resurrección ( Romanos 4:25), y de nuestro lado a través de la penitencia y la fe ( Hechos 3:19).
Ezequiel 32:31
Faraón consoló.
Después de su muerte, Faraón se consuela con lo que contempla de sus compañeros en el reino de los espíritus difuntos. Él ve que los grandes que lo precedieron están tan mal como él. Esos reyes y príncipes no eran sus enemigos; Eran sus aliados. Por lo tanto, Faraón apenas podía obtener consuelo de una satisfacción maligna al verlos degradados. En consecuencia, Hengstenberg entiende el pasaje para decir que Faraón suspira. Pero podría no encontrar algún consuelo en la percepción de que no estaba solo en su calamidad.
I. PUEDE HABER ALGUNA MITIGACIÓN DE LOS SUFRIMIENTOS FUTUROS DE LOS PECADORES. Este es un tema oscuro y misterioso, sobre el cual es muy imprudente dogmatizar. Aún así, no podemos dejar de recordar que el mismo Dios misericordioso que gobierna en la tierra también reina sobre todos los reinos de los muertos. Ciertamente tenemos la seguridad de Cristo de que no todos sufrirán por igual; algunos serán golpeados con muchas rayas, y otros con pocas rayas ( Lucas 12:47, Lucas 12:48).
II LA JUSTICIA DE DIOS DEBE SER UNA CONSOLACIÓN EN VISTA DEL CASTIGO FUTURO. Dios nunca excederá lo que es correcto. Todos sus tratos serán justos y equitativos. Su objetivo será mantener la bondad, no causar venganza personal sobre sus víctimas. Debemos sentir que la justicia es el fin supremo de todas las cosas. La visión del pecado es oscura y terrible. Si se aligera su tristeza, esto debe verse en el hecho de que el Dios Todopoderoso ha puesto su mano para destruirlo.
III. LA UNIVERSALIDAD DE LA MUERTE SUGIERE LA CREENCIA DE QUE ENCUENTRA CON EL DIVINO ORDEN DE LA EXISTENCIA HUMANA. Se puede decir que, así como el pecado es universal por culpa del hombre, la muerte es universal como consecuencia del pecado. La muerte en su horror está asociada con el pecado: "El aguijón de la muerte es el pecado" ( 1 Corintios 15:56). Pero fisiológicamente, la muerte pertenece al orden de la naturaleza. Todo lo que vive muere. Consideramos este hecho con angustia cuando toca a nuestros amigos, y tal vez con temor cuando se nos acerca. Pero debemos aprender a confiar en Dios, que ordena todo bien.
"Como la rosa de damasco que ves, o como la flor del árbol, o como la flor delicada de mayo, o como la mañana del día, o como el sol, o como la sombra, o como la calabaza que tenía Jonás E'en tal es el hombre; cuyo hilo se hila, se estira y se corta, y así se hace. La rosa se marchita, la flor explota; La flor se desvanece, la mañana se apresura; El sol se pone, la sombra vuela; La calabaza consume, y el hombre muere ".
(Simon Wastell.)
IV. EL CONFORT MÁS PROFUNDO A LA VISTA DE LA MUERTE SOLO SERÁ APROVECHADO DE LA FE EN CRISTO. Todo lo demás se va, pero una perspectiva desolada en el mejor de los casos. Pero Cristo arroja una luz gloriosa sobre el reino más allá. Para quienes confían y lo siguen, la muerte ha perdido sus terrores. El sombrío mundo subterráneo se transfiere a un sueño tranquilo, desde el cual despertar en Cristo. "Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá" ( Juan 11:25).
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 32:2
La nocividad de una nación pecadora.
Para justificar la humillación y las calamidades designadas para Egipto, el profeta menciona el mal que el rey y el pueblo de esa tierra han cometido, y que un gobernante omnisciente y justo no puede pasar desapercibido ni desaprovechado. Según su hábito metafórico, Ezequiel se imagina a Egipto como un león joven y hambriento, agarrando y devorando presas; como un dragón o un cocodrilo, perturbando las aguas con los pies y ensuciando los ríos. Tales criaturas son consideradas por los hombres como nocivas y aptas para ser capturadas y destruidas.
I. LA CAUSA DE LA NOCIEDAD MORAL DE UNA NACIÓN. La causa última, reconocida por los investigadores que penetran bajo la superficie, es el alejamiento de Dios, un espíritu de rebeldía contra Dios, que conduce a la violación de la Ley Divina y al desafío de la autoridad Divina.
II LAS MANIFESTACIONES DE LA NACIÓN MORAL DE UNA NACIÓN.
1. Un pueblo impío es su propio enemigo. Su irreligiosidad reacciona sobre sí misma y mina las fuentes de la vida nacional.
2. Su ejemplo es perjudicial para los pueblos circundantes, que corren el riesgo de ser corrompidos por ello; por "las malas comunicaciones corrompen los buenos modales".
3. La travesura es hecha por estados sin principios fomentando la discordia, la sospecha y la guerra. Los débiles son oprimidos, y los rivales poderosos son provocados por las hostilidades. La paz del mundo siempre está amenazada por naciones ambiciosas, agresivas y pendencieras.
III. EL CASTIGO DE LA NOXIDAD DE UNA NACIÓN. En el lenguaje figurativo de Ezequiel, el dragón es capturado, arrastrado a la orilla y sufre la muerte, de modo que las aves y las bestias consumen su carne, y su sangre se mezcla con las aguas de los ríos. Con esto se insinúa que Egipto, como castigo por el mal y la travesura que ha forjado, será derribado, su poder paralizado y su gloria disminuida.
Ezequiel 32:7
La simpatía de la naturaleza y del hombre con un pueblo caído.
La grandeza de la catástrofe por la cual Egipto será abrumado es representada por el profeta de manera llamativa y poética. Se representa que de ese modo se deja una impresión en los cuerpos celestes por los cuales se ilumina la tierra, y en las naciones y reyes que son testigos asombrados del derrocamiento de una de las mayores monarquías del mundo.
I. LAS LUMINARIAS DEL DÍA Y DE LA NOCHE VELAN SU ESPLENDOR Y RETIRAN SU BRILLO. Las Escrituras nos enseñan que toda la naturaleza es un vehículo para la manifestación de los atributos Divinos, y que la creación, en un sentido muy real, es uno. De ahí la simpatía designada entre la naturaleza y la humanidad. Cuando los pecados de los hombres son graves, las inundaciones cubren la tierra y arrastran a sus habitantes culpables a la destrucción. Cuando los hijos de la luz luchan en la batalla con los hijos de la oscuridad, el sol se detiene para prolongar las horas de victoria y persecución. Cuando el Salvador expira en la cruz, está en medio de una espesa oscuridad. Cuando se da el Espíritu Santo, es con el viento y las llamas. Estos son solo algunos ejemplos del papel que juega la naturaleza en la historia humana. No es de extrañar, entonces, que cuando el Todopoderoso, de la mano de su siervo Nabucodonosor, hiere a Egipto hasta su caída, el sol, la luna y las estrellas deben ser representados como reteniendo su luz, como llorando por las calamidades de uno de los El mayor de los poderes humanos.
II LOS PUEBLOS Y SUS REYES ESTÁN ASOMBRADOS Y TREMBLES EN CUANTO A SU PROPIA SEGURIDAD.
1. Experimentan una compasión natural por la grandeza caída; Es un espectáculo preparado para derretir cada corazón. La envidia y el odio se desvanecen ante la desgracia tan terrible.
2. Se sienten en presencia de un poder sobrenatural, que es la justicia que toma la forma de interposición judicial. La conciencia de la cercanía y la acción de tal poder es suficiente para despertar a cualquier nación de la insensibilidad, la laicidad y la falta de espiritualidad. Se ve la mano de Dios y se escucha la voz de Dios. El Señor mismo está cerca.
3. Se mezclan con la aprensión general de la actividad de la justicia sobrenatural, cierta aprensión y miedo con respecto a ellos mismos. ¿No han compartido en alguna medida el pecado de Egipto? ¿No tienen razón para temer el castigo de Egipto? ¿Quiénes son para que estén exentos de la justicia retributiva del Eterno? La espada se blandió ante ellos: ¿no puede herirlos? Tiemblan a cada hombre por su propia vida.
Ezequiel 32:11, Ezequiel 32:12
La espada el implemento del juicio divino.
La espada ha sido un factor poderoso en la historia humana. Sin embargo, la paz y la armonía pueden ser el estado ideal de la sociedad humana, las crónicas del pasado y la observación del presente coinciden en asegurarnos de que hay elementos en la naturaleza del hombre que seguramente se revelarán en hostilidad y mala voluntad, en derramamiento de sangre. y en muerte violenta. Nación se levanta contra nación. La espada se desenvaina y solo se envaina cuando un combatiente se ve obligado a someterse al poder superior del otro.
I. HAY UN SENTIDO EN EL QUE LA ESPADA DEL PODEROSO CONQUISTADOR ES LA ESPADA DE DIOS MISMO. Cuando el Rey de Babilonia atacó al Rey de Egipto, no hay duda de que fue motivado por motivos de hostilidad, de ambición personal, tal vez de venganza. Pero a pesar de todo esto, y aunque no lo sabía, era el ministro de Dios, estaba haciendo la obra de Dios, ejecutando los propósitos de Dios. El Todopoderoso puede anular las pasiones coléricas de los hombres para lograr los objetos que desea compaginar.
II LA ESPADA DEL CONQUISTADOR ES EL SÍMBOLO DEL PODER SUPREMO. Los hombres hablan de someter los asuntos al arbitraje de la espada, lo que implica que no hay posibilidad de ir más allá de esto. En todo gobierno terrenal, la fuerza física es el último recurso; puede que no se presente de manera destacada, pero se encuentra en el fondo, para usarse cuando sea necesario. El poder de Dios controla y gobierna a las naciones; No se le puede resistir. "Las naciones son como nada ante él; se cuentan como menos que nada y vanidad". "¡No se exalten los rebeldes!"
III. LA ESPADA DEL CONQUISTADOR ES EL EMBLEMA DE LA EJECUCIÓN DE LA JUSTICIA DIVINA. Hablamos de la espada del magistrado, así como de la espada del soldado: "No lleva la espada en vano". Ciertamente no hay alusión en este pasaje profético a las funciones judiciales, si se entiende que son distintas de las operaciones militares. Sin embargo, en la mano de Dios, la espada no es un arma de violencia, mucho menos de injusticia. Nunca golpea vengativamente, sino siempre como un gobernante justo y un juez imparcial. Incluso en la guerra ejerce un poder y una magisterio, así como un poder militar. Su espada somete al rebelde, corrige al delincuente, establece el estado de justicia y produce los propósitos de una paz feliz y equitativa.
Ezequiel 32:17
La reunión de las naciones culpables en Hades.
Esta visión del poeta-profeta es una de las más audaces y sublimes de toda la brújula de la literatura. Como un elevado vuelo de imaginación, excita la maravilla y la admiración de cada lector dotado de apreciación poética. Ezequiel está cerrando sus profecías con respecto a las naciones que abarcaban la tierra de Israel. ¡Cuán lejos de la estrechez y la falta de simpatía a veces atribuida a los hebreos estaba el profeta del cautiverio oriental! ¡Cuán amplio es el alcance de su visión! ¡Cuán listo su simpatía por el destino de otros pueblos además del suyo! Y, sobre todo, ¡cuán sublime: su concepción de la unidad y la verdadera inmortalidad de la raza humana! Como no estaba limitado por el espacio, sino que se interesaba por los territorios y los dominios de monarcas distantes, desdeñó los límites del tiempo, pasó más allá de esta escena de disciplina y libertad condicional, y anticipó la comunidad de las naciones paganas en el reino de Infierno. Allí, su espíritu profético vio al Faraón y su pueblo rodeados por los reyes, ejércitos y multitudes de otras tierras, participando en un destino justo y común.
I. EL PECADO COMÚN DE LAS NACIONES. De todos los mencionados por el profeta, se puede decir que fueron infieles a su confianza e incurrieron en el justo disgusto del Gobernante del universo.
1. Todos se habían olvidado de Dios, porque es a la luz de esto que debemos ver su idolatría.
2. Todos habían buscado su propio engrandecimiento y gloria en lugar de la vida de justicia.
3. Todos habían sido rapaces, violentos y sin escrúpulos en su trato a los pueblos vecinos.
II El destino común de las naciones. Se dice de uno tras otro de estos estados culpables, que todos fueron asesinados con la espada, y llevaron su vergüenza con los que bajan al pozo, en medio del Seol. Se dice que "sus iniquidades estaban sobre sus huesos" por las cuales podemos entender que su pecado es clave para ellos, que fueron considerados responsables de ello, y se les exigió que soportaran las penas correspondientes. Sería absurdo intentar una explicación precisa del lenguaje poético de esta espléndida visión, que es completamente inadmisible para el análisis lógico. Expresa el estado de ánimo del profeta inspirado; transmite una gran verdad moral; nos ayuda a apreciar la continuidad y vitalidad nacionales; trae poderosamente ante nuestra mente la capacidad de los gobiernos y los estados ante la ley moral y la jurisdicción de la Justicia Eterna.
III. EL MAL COMUN Y LAMENTACIÓN DE LAS NACIONES. "Hijo del hombre", dijo el Señor, "lamento por la multitud de Egipto". Aunque las naciones están representadas como inmóviles en las profundidades del Seol, con sus espadas debajo de sus cabezas, están representadas como, en cierta medida, conscientes; El faraón de Egipto se "consoló" ante el terrible enfoque de sus competidores en orgullo y terror, y los zidonianos se avergonzaron por su pecado y su recompensa. El duelo y la lamentación deben seguir al pecado, aunque durante su comisión haya insensibilidad y obstinación.
IV. EL TESTIMONIO COMÚN DE LAS NACIONES. El destino de los colosales imperios mundiales de la antigüedad ha predicado, en tonos de poder y en términos de precisión inconfundible, a los tiempos posteriores. Estas naciones, en su orgullo mundano y en su caída providencial, le han enseñado a la humanidad que solo hay una base segura para el bienestar de un pueblo, y que aquellos que construyen sobre otra base están condenados a caer. Dios mismo es la fuente de la verdadera vida nacional y prosperidad. Donde es repudiado u olvidado, la ruina es segura. Donde es honrado y obedecido, allí y allí solo prevalecerá el progreso, la estabilidad y la paz. — T.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 32:1
Juicio sobre un rey orgulloso.
El rey más poderoso no es irresponsable. Aunque puede no encontrar autoridad en la tierra para ejercer control sobre él, encontrará que un Poder invisible lo mantiene bajo control y castiga sus opresiones. De la ubicuidad del cetro de Dios no puede escapar. Aquí hemos descrito:
I. UN MONSTRUO DE ERROR. Está representado como "un joven león de las naciones", como "una ballena en los mares". Es notable, no por sus cualidades intelectuales o varoniles, sino simplemente por la fuerza animal y la violencia. Esto es ignorable e infame. Esto es degradar uno mismo. El que fue creado para ser un gobernante sobre las tribus animales se rebaja para ser su igual. Su corona se ha ido. Hacer el bien es digno de un hombre; hacer travesuras es como una bestia. "Tú turbaste las aguas con tus pies, y ensuciaste sus ríos". Es fácil hacer travesuras; Es diez veces más difícil hacer el bien permanente. Amaniac puede destruir en una hora lo que un hombre genio ha tardado muchos años en crear. El rey que se dedica a la guerra agresiva se baja al nivel de una bestia. Un león del bosque hace lo mismo.
II SU CAPTURA HUMILIZANTE. "Por lo tanto, extenderé mi red sobre ti". El hombre que ha sido una marca de fuego entre las naciones, un destructor pestilente, Dios a menudo toma, con facilidad, en una de sus redes. En la red de enfermedades corporales, el rey Herodes fue tomado: "fue comido por gusanos y murió". A veces Dios captura a los hombres por medio de sus propios vicios. Su lujuria o su embriaguez los ha matado. A veces Dios usa la trama de un conspirador, la intriga de una camarilla de palacio. A veces Dios usa la agencia más simple de la naturaleza, como cuando los copos de nieve abrumaron al ejército de Napoleón y derrotaron su propósito. Un cambio de viento es suficiente para capturar al monstruo real, como cuando Dios giró las olas del Mar Rojo sobre Faraón y su anfitrión. Es el colmo de la locura que un rey sea uno mismo. querido o perder de vista al Rey de reyes.
III. SU DESTRUCCIÓN COMPLETA. "Te echaré sobre el campo abierto". La figura se mantiene, a saber. que el cadáver muerto del monstruo yacerá sin enterrar en campo abierto. Esto no se habla de la persona del faraón, sino de su poder imperial, su existencia como monarca. Su regla debía ser destruida. Su corona y cetro deben pasar a manos hostiles. Por improbable que pareciera este evento en el momento del anuncio de Ezequiel, sin embargo se cumplió. La dinastía de los faraones cesó. La línea de los Ptolomeos ocupaba el trono. Lo improbable con mucha frecuencia se convierte en lo real.
IV. DESHONOR NOTORIOSO. "Yo llenaré a las bestias de toda la tierra contigo". La idea extrema de degradación e infamia está aquí delineada. Los hombres anhelan la fama póstuma. Anhelan tener un lugar de honor en la memoria de las generaciones venideras. Que el cuerpo sin vida sea tratado con insulto y abandono es un deshonor perpetuo. Aún mayor es el deshonor cuando se vierte sangre humana preciosa, como algo sin valor, para regar el suelo. Aquí se confirma la vieja doctrina: "Los que me desprecian serán ligeramente estimados". En métodos silenciosos e inesperados, Dios se reivindica a sí mismo,
V. SU DIRGE FUNERAL. "Cubriré el sol con una nube, y la luna no le dará luz". Los objetos inanimados de la naturaleza se describen poéticamente como simpatizantes del triste evento. El hombre y la naturaleza están unidos entre sí. La caída del hombre se sintió en todo el mundo natural. "Toda la creación gime y sufre dolor juntos hasta ahora". La recuperación del hombre será la consumación de la alegría de la naturaleza. "Entonces todos los árboles del campo se regocijarán". "Habrá nuevos cielos y una nueva tierra". Aunque solo sea para dar a los hombres una impresión más viva de la grandeza del desastre en Egipto, se supone que las luminarias del cielo esconden sus rostros en un manto. En Egipto, la luz del sol y de la luna son más brillantes. Rara vez se ve una nube. Por lo tanto, la ocurrencia singular de la oscuridad repentina dejaría un efecto más profundo en la mente humana. Las estrellas distantes son movidas por el ascenso o la caída del hombre.
VI. UN CHOQUE MUNDIAL. "Haré que muchas personas se sorprendan de ti, y sus reyes temerán terriblemente". Faraón había parecido ser la más alta encarnación de la fuerza. Su ejército había sido prodigioso. El desierto en cada lado había sido una muralla de defensa. Su poder estaba bien establecido, había sido de larga duración. Su cetro tenía gran renombre. Si se cae, ¿quién puede soportar? ¿Dónde se puede encontrar seguridad? Una sensación de inseguridad conmociona a cada monarca. La vida de cada hombre parecía temblar en equilibrio. Las naciones distantes escucharon la noticia de la caída del faraón con la respiración contenida. Claramente, un tremendo poder se cernía sobre ellos, aún más temible porque invisible. Cada hombre sintió que podría ser el próximo en ser golpeado. Todos los cálculos humanos fallaron. La posesión personal tranquila, en todas las estaciones, es la herencia especial de los piadosos.
Ezequiel 32:11
La caída de uno implica la caída de muchos.
Todo hombre está vinculado a la sociedad por lazos orgánicos. Un rey tiene especialmente un lugar importante y responsable. Él es la piedra angular del arco. "Ningún hombre vive para sí mismo". Levanta a otros o arrastra a otros hacia abajo. No va solo al cielo ni al infierno.
I. LA GUERRA ES EL DISCURSO EN LA MANO DE DIOS. "Por las espadas de los poderosos haré caer a tus multitudes". Incluso las furiosas pasiones de los hombres que Dios utiliza para propósitos justos. Por muy reacio que sea, el demonio se convertirá en su sirviente. El pecado ilustrará los esplendores de su gracia. Su asombroso poder formará y moldeará todas las cosas a su voluntad. La espada cruel servirá para establecer el imperio de la paz universal.
II LA DESTRUCCIÓN DE UN HOMBRE INCLUYE DIEZ MIL OTROS. Todo hombre es, en mayor o menor medida, un imán moral. La caída de una gran casa comercial lleva a la ruina a pequeñas empresas. La quiebra de un empleador del trabajo trae pérdidas a todos sus sirvientes. Si el comandante en jefe cae en la batalla, todo el ejército se debilita. Si se derroca un trono, todos los habitantes de la tierra sufren. Estamos unidos entre sí por múltiples lazos e influimos en el destino del otro. Un sentido de responsabilidad debería prestar dignidad a todas nuestras palabras y acciones.
III. LA DESTRUCCIÓN HUMANA SE MIDE EN LA DESOLACIÓN DE LA NATURALEZA. "Destruiré todas sus bestias de al lado de las grandes aguas". "El país será indigente de lo que estaba lleno". Bajo el cuidado del hombre, el ganado aumenta y los campos se vuelven tremendamente fértiles. Pero si los habitantes son arrastrados por la espada, el ganado doméstico desaparece y las bestias salvajes deambulan en libertad. La tierra, sin cultivar, no puede mantener las motas. La desolación se extiende por todas partes. La esterilidad aparece donde antes muchos sonreían. El rostro de la naturaleza llora en simpatía con el hombre arruinado.
IV. EL CONOCIMIENTO DE DIOS ESTÁ BIEN COMPRADO CON LA PÉRDIDA DE TODAS LAS COSAS. "Cuando asole la tierra de Egipto, sabrán que yo soy el Señor". Todo conocimiento es poder, pero el conocimiento de Dios es poder del tipo más elevado; es la vida. Conocer a Dios es sabiduría práctica; Es el único camino hacia la seguridad, la elevación y el honor. Si el problema del sufrimiento, la pérdida o la derrota en la batalla es obtener el conocimiento de Dios, entonces, por grande que sea el desembolso, la recompensa es ampliamente satisfactoria. Conocer a Dios es la manera de obtener semejanza con Dios; y este es el privilegio supremo de todo hombre. Esta es la riqueza que permanece, la alegría que es eterna: honor que nunca se desvanece.
V. UN DESASTRE GRAVE TRAE EN VISTA LA UNIDAD DE LA RAZA HUMANA. "Las hijas de las naciones la lamentarán". La prosperidad de un hombre o de una nación a menudo provoca envidia. Pero la angustia despierta la compasión. La visión del sufrimiento entra en acción en la mejor parte de la naturaleza humana; despierta los sentimientos más profundos del alma. En un momento de gran desastre, los hombres olvidan sus rivalidades y hostilidades y, por sus actos, proclaman la unidad de la familia humana. Tal simpatía por el sufrimiento tiene una influencia benigna y purificadora en la naturaleza humana. El rocío nocturno es una preparación para una mayor fertilidad y belleza en el jardín, tanto en la naturaleza como en el alma.
Ezequiel 32:17
Compañerismo en ay.
El profeta es un hombre de poder. Es un rey con un cetro invisible. Como un monarca ejerce solo un poder prestado, un poder prestado por Dios, así un verdadero profeta es el vicegerente de Dios. Aquí despliega una visión terrible, el esbozo de una realidad lamentable. Lleva al rey egipcio a la boca de un vasto abismo, en el que yacen multitudes de vencidos y asesinados. Lo invitan a contemplar la condición de aquellos así deshonrados por el Rey de Babilonia. Y se le advierte que tal será su destino. Escaparse era posible, pero era casi una esperanza triste.
I. LAS OFTÍMENES DE TRABAJO SON EXCEPCIONEMENTE DOLORANTES. El siervo de Dios está llamado a gemir. Incluso es un agente, aunque un agente subordinado, que arroja al rey y al pueblo al abismo de la muerte. Tiene la obligación de actuar por Dios. El camino del deber es a menudo severamente accidentado; Sin embargo, ningún otro camino es más suave, aunque puede parecer que otro camino lo sea. El curso de la justicia será al final la paz, pero en el proceso hay conflictos y disciplina dura. La cosecha será abundante, pero se requiere un esfuerzo severo, y la fe se pone a prueba. El dolor del parto debe preceder a la alegría de la vida joven. A través del trabajo pasamos al honor.
II EL PECADO SIEMPRE CONDUCE A UNA DEGRADACIÓN TERRIBLE. El pecado ya es una degradación real, aunque a menudo los hombres no lo ven. Pero la enfermedad aparecerá poco a poco en la circunstancia exterior. La semilla vendrá al fruto. El pecado no es "respetador de personas". Incluso "las hijas de las naciones famosas" —eminentes de fortaleza y belleza— "serán arrojadas a las partes más bajas de la tierra". Habrá visible una terrible caída, una degradación sin mitigación. Como las órdenes inferiores de las criaturas no pueden pecar, tampoco pueden sufrir tal degradación. Los equilibrios están en manos de la justicia suprema, y la hora de la retribución final se acelera.
"Aunque los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen más que pequeños".
III. EL AUTOESTIMA NO ES SEGURO CONTRA LA RETRIBUCIÓN SOLO. "¿A quién pasas en belleza? Baja y ponte con los incircuncisos" El espíritu de vanidad puede tentarnos a decir: "Somos mejores que ellos. La condena de los demás no será nuestra perdición" Es maravilloso cómo los hombres son llevados a la red del autoengaño. Sin embargo, ninguna circunstancia externa ha salvado a los hombres de los efectos de la injusticia. Las riquezas no los han salvado. La belleza de Cleopatra no la protegió de una terrible fatalidad. El honor de nuestros contemporáneos no puede salvarnos. La posteridad revertirá fácilmente el juicio actual de los hombres, y la mano de la justicia destrozará nuestra débil reputación. La fama actual puede ser una desgracia futura.
IV. LA ASOCIACIÓN CON OTROS SERÁ DETERMINADA POR AFINIDADES MORALES. En el estado actual, los hombres están asociados por afinidades naturales y por circunstancias externas. Pero tales arreglos son temporales y provisionales solamente. Los niños amamantados con el mismo pecho y alimentados en la misma mesa tendrán su porción final tan separada como los palos. Ahora los reyes se juntan con reyes, nobles con nobles, poetas con poetas; pero en la distribución final, los justos de cada grado social se asociarán con los justos; viles reyes se juntarán con viles mendigos. Las circunstancias terrenales y la pompa habrán desaparecido. Solo quedarán las distinciones morales. La asociación en pecado debe terminar por asociación en ay. Los seres humanos y todos los seres gravitan hacia ese estado para el que están preparados. No hay afinidades tan profundas y fuertes como las afinidades morales y, aunque por un tiempo reprimidas, poco a poco serán las más importantes.
V. LA RUINA DE OTROS ES IMPOTENTE PARA DESCONECTARSE DEL PECADO. "Los fuertes entre los poderosos hablarán con él desde el medio del infierno" Si solo los hombres fueran advertidos por la caída y la ruina de otros, podríamos esperar que todas las generaciones futuras de la humanidad se salvaran. Hay faros sin número para asustar a los hombres lejos de las rocas y las arenas movedizas del peligro, pero todo sin ningún propósito. Pensamos que otros están en peligro, no nosotros mismos. ¡Pobre de mí! "El corazón es engañoso sobre todas las cosas". Nada nos alejará del ojo fascinante del pecado sino la obra de la gracia todopoderosa en nuestro interior. Las balizas se convierten para nosotros en lo que los espantapájaros hacen a las aves: pronto dejan de alarmar.
VI. LA AUTOINFLACIÓN ES EL PRELUDIO A LA VERGÜENZA ETERNA. "Eran el terror de los poderosos en la tierra de los vivos". "Con su terror, están [ahora] avergonzados de su poder". Después de todo, ¡qué caña frágil es el cetro más poderoso o el brazo más marcial! ¡Qué debilidad real está en el corazón de aquel que blandía la espada sangrienta! Al igual que la rana que intentó inflarse a la magnitud de un buey, el hombre miserable que intenta jugar al tirano pronto se derrumba. Un pinchazo agudo, y la bolsa de viento pronto se derrumba. Cuando un niño se siente abrumado por la vergüenza cuando ve a la clara luz de la mañana el árbol o la plaga que lo aterrorizó en la oscuridad; entonces los hombres finalmente descubren el vacío del monarca, cuyo ceño fruncido fue por un momento su terror. Toda pretensión de poder y autoridad será arrojada al suelo, ay, arrojada al pozo del olvido. Todo poder real debe permanecer.
VII. EL TERROR DE DIOS ES SUPREMO SOBRE EL HOMBRE. "He causado mi terror en la tierra de los vivos". Existe tal cosa como el poder en el universo —un poder infinito— ante el cual cada hombre tiembla; Pero este poder está en la mano de Dios. "Jehová reina, por lo tanto, que el pueblo tiemble". "Ante él, los habitantes de la tierra son como saltamontes; son como el pequeño polvo de la balanza". Su poder es real, omnipresente, perdurable. Ningún ser en el universo puede disminuirlo ni resistirlo. Siendo un poder real, se está convirtiendo en algo que debería inspirarnos con asombro. El terror que despiertan los tiranos y los guerreros es solo por un momento. La farsa pronto queda expuesta. Pero actualmente el Rey de reyes hará temblar incluso a los tiranos, y los corazones de los guerreros se derretirán. "La venganza es mía", dice Dios; "Pagaré". Cuando aparece Jehová, los tiranos se esconden "en cuevas y cuevas de la tierra".
"Temedlo, santos, y entonces lo haréis
No tengo nada más que temer ".
RE.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Ezequiel 32:1
La enseñanza de Dios en la historia.
A medida que el profeta continúa su discurso en la misma tensión, nuestro pensamiento se dirige a la misma clase de verdades, y aprendemos:
I. QUE LOS GRANDES PECADORES SON GRANDES PROBLEMAS. Egipto era un león joven entre las naciones, feroz, peligroso, temido ( Ezequiel 32:2). Era un cocodrilo en el río, "rompiendo", "perturbando las aguas" y "ensuciándolas" ( Ezequiel 32:2). Grandes ciudades como Roma y Esparta, reinos poderosos como Asiria contra Egipto, hombres fuertes como Escila y Napoleón, han sido tristes perturbadores de su tiempo. Han sido invasores del territorio, destructores de instituciones, perturbadores de la vida doméstica. Y siempre que se encuentre la fuerza disociada del principio cristiano y del espíritu cristiano, siempre debe haber un grave peligro de problemas. Para proponer sus propias nociones, para idear su propia comodidad, para extender su propia influencia, los hombres sin principios o egoístas usarán su fuerza para perturbar la paz de sus vecinos, imprudentes del bien que están deshaciendo y de la miseria y la travesura que están causando.
II QUE SE ENCUENTRAN DERROTADOS AL FINAL. Dios extiende su red ( Ezequiel 32:3), y el animal furioso, el poderoso pez, es atrapado en ella. En el apogeo de su poder, las grandes naciones y los hombres fuertes se imaginan absolutamente seguros y se ríen de los designios de sus enemigos. Pero no saben qué fuerzas están actuando dentro o alrededor de ellos; y no calculan que hay alguien que está trabajando por encima de ellos y en contra de ellos. Y tan seguramente como la noche sigue al día, la hora de la oscuridad llegará a aquellos que usan la luz del cielo para abusar de sus privilegios y para maltratar a sus semejantes. La derrota y la calamidad les esperan. Y a veces se encontrará
III. Esa incomodidad palpable tiene éxito la derrota. Este gran dragón de las profundidades no podía ser enterrado fuera de la vista; su cadáver estaba "sobre el campo verde", "puesto sobre las montañas" y "llenando los valles", incluso "regando el agua con su sangre" ( Ezequiel 32:4). No podría estar oculto; la ruina del reino una vez orgulloso debería ser
"Asqueroso como una montaña, abierto, palpable".
Todos los ojos deberían verlo, cada lengua debería hablar de ello. Deje que los hombres que ahora son prominentes en el poder presten atención para que no se vuelvan evidentes por vergüenza y por indigencia, para que el nombre que ahora está en el borde de la alabanza no sea marcado con deshonor. La injusticia, la impureza y la crueldad egoísta, cuando hayan ejecutado su curso culpable y miserable, se presentarán ante los ojos de los hombres para recibir la ejecución que se merecen. La falsa divinidad de hoy será el demonio del mañana.
IV. Que la incomodidad de uno puede significar la confusión de muchos. Cuando la luz de Egipto se apagara, el mundo inmediatamente a su alrededor estaría en la oscuridad; todos los que caminaban a la luz estarían completamente ignorados y confundidos ( Ezequiel 32:7, Ezequiel 32:8). Si no vivimos en una luz mejor y no más duradera que la de un poder muy fuerte pero sin principios, podemos prepararnos para la oscuridad total en poco tiempo. Nuestra luz se extinguirá; Perderemos a nuestro guía y buscaremos a tientas miserablemente. Bueno, es para aquellos que eligen el Sol de Justicia, la Luz del mundo, que en los rayos de su Divina verdad se regocijan todo el día, pueden hacer su trabajo de vida, pueden "tener luz al final" y pueden prepárate para una mañana aún más brillante y eterna bajo otros cielos. — C.
Ezequiel 32:13, Ezequiel 32:14
El río no visitado; o, la vida en un nivel bajo.
El gran río representaba apropiadamente a la gran nación que enriqueció; y la imagen de la caída del reino incluye la deserción de los hombres y las bestias por las orillas de estas "grandes aguas" ( Ezequiel 32:14); y también el hundimiento del río mismo: "Entonces haré que sus aguas se calmen" (traducción de Fairbairn). Un río como el Nilo bien puede ilustrar:
I. UNA VIDA NOBLE. Es una fuente de belleza y fertilidad, y por lo tanto de enriquecimiento, para la tierra por la que corre. En sí mismo un objeto de deleite para la vista, es la fuente del verdor a lo largo de sus orillas. Por su desbordamiento, o mediante simples dispositivos agrícolas, riega todo el distrito en el que fluye, y hace toda la diferencia entre la esterilidad y la abundancia. Miles de animales beben y se bañan en él, mientras que los habitantes de la ciudad y el pueblo acuden a sus orillas en sus diversas necesidades. Una vida humana noble puede ser todo esto en una esfera superior.
1. Puede aumentar considerablemente el valor espiritual y la belleza en que Cristo mira con satisfacción divina.
2. Puede ser la fuente de todo tipo de bien: de salud, de sustento, de conocimiento, de sabiduría, de pureza, de piedad; de la vida en su mejor momento abajo, del comienzo de la vida eterna.
3. Es una fuente constante de bendición. A medida que el río corre, no espasmódicamente, sino noche y día, enviando continuamente su humedad refrescante y nutritiva a la tierra, así una verdadera vida cristiana se comunica incesante e inconscientemente bien, en muchas formas, a quienes lo rodean.
II UNA VIDA PERFECTAMENTE REDUCIDA. Una vista muy lamentable sería un río en un estado como el aquí imaginado (en lugar de lo previsto). En lugar de ser lo que alguna vez fue, ahora es para el profeta una corriente disminuida, sus aguas son bajas (no profundas, pero hundidas; "el verbo es apropiadamente" hundirse ""), y se encuentran muy por debajo de sus orillas; y son tales que a ninguna bestia le importa beber de ellos; ningún hombre se acerca a usarlos para propósitos de la vida humana, ya sea para alimentarse o para limpiarse. El río es inútil, inútil, abandonado a sí mismo. Cuánto más lamentable es la vida que se ha reducido; la vida que se ha hundido, que ya no se mueve en el plano superior de la sabiduría celestial, sino solo en los niveles bajos y lodosos de egoísmo, de codicia, de una indulgencia básica; la vida que se ha convertido en una pobre y sucia corriente, que ya no refleja la belleza que la rodea ni la gloria que está sobre ella; la vida que no se visita, que a nadie le importa consultar, por la cual ningún hombre virtuoso dirige la suya, de la cual ningún hombre obtiene fuerza, o ímpetu, o puro refrigerio, que a ningún hombre le sirve ningún bien espiritual; ¡la vida que queda severamente sola!
III. LA CAUSA DE SU DISMINUCIÓN. Si algún río se reduce realmente (como en el pensamiento de Ezequiel), es porque ya no es alimentado como solía ser por las lluvias del cielo. Si una vida humana noble se reduce así, es porque ya no se suministra desde arriba. Carece de la verdad, las influencias, el poder de sostén, que debería venir de Dios. Estos pueden ser cortados por algún pecado grave; o pueden retirarse porque ya no mantenemos abiertos los canales a través de los cuales vienen.
1. Mantenga la mente abierta a toda la sabiduría Divina y el corazón a todas las influencias santas.
2. Reduzca las lluvias renovadoras del cielo mediante la comunión constante y la oración sincera.
3. Ver que ninguna "gran transgresión" desvíe las aguas; y el río de nuestra vida fluirá hacia el mar, sin perder su belleza o su poder. — C.
Ezequiel 32:17
Una visión del mundo invisible.
En esta expresión profética altamente figurativa tenemos:
I. LA VISIÓN DEL PROFETA EN SÍ MISMO. Él ve a Egipto tomando su lugar, como un poder caído, entre los difuntos en el mundo inferior. Nada podría salvarla; no había ninguna razón por la que no debería caer como lo habían hecho otros poderes culpables, "¿A quién pasó en belleza?" ( Ezequiel 32:19). No se pudo hacer distinción en su caso; ella debe "bajar y acostarse con los incircuncisos" ( Ezequiel 32:19), "ella y toda su multitud" ( Ezequiel 32:20). "Los fuertes entre los poderosos" (en Shoal) dan la bienvenida a la última llegada ( Ezequiel 32:21). Asiria, con toda la compañía, está allí para saludarla; allí también está Persia (Elam), y está Escitia ( Ezequiel 32:26), con "sus espadas debajo de la cabeza, pero sus iniquidades sobre sus huesos ( Ezequiel 32:27); Edom también está allí, con sus reyes y príncipes, y "todos los zidonios, caídos con los muertos". Los viejos reinos que surgieron y que fueron sostenidos por la violencia han "perecido con la espada" ( Mateo 26:52), y el profeta de Jehová es comisionado para "echar al Faraón" ( Ezequiel 32:18) en "las partes más bajas de la tierra" con ellos.
1. El triste destino de Egipto es desacreditarse de su poder, como una poderosa monarquía, descender de su alto lugar de honor y de mando, sufrir una humillante postración de la que no podría tener ninguna esperanza de recuperarse.
2. Era un consuelo para Egipto que, en este descenso, ella tomara su lugar entre los poderes más grandes y más fuertes que una vez estuvieron sobre la tierra, pero que habían "bajado" a las sombras. Faraón debería ver esto, "y ser consolado". Ella no sufriría sola.
II SU PARALELO HISTÓRICO. Los que han vivido como siervos de Dios y se han preocupado por la causa de la justicia, por el reino de Dios, han observado que podrían presenciar el funcionamiento de su mano entre los grandes reinos de la tierra. Y han visto ese problema que Ezequiel predice aquí con respecto a Egipto. Han visto grandes imperios, ciudades ricas y florecientes, repúblicas poderosas, que una vez "se mantuvieron firmes e incluso afirmaron ser inmortales, rotas bajo el peso de sus iniquidades, cargadas con su riqueza y todas las corrupciones que engendró, golpeadas por la mano sagrada de retribución divina, "desciende" y desaparece. Los buscamos ahora, pero ya no existen. Los mismos cielos y las mismas colinas y llanuras están allí; los ríos que corrían por la tierra todavía fluyen; pero ¿qué es? si quedan restos de sus edificios, si queda algo, está en ruinas, y el poder que una vez hubo desapareció por completo. Vive en nada más que en la historia y en la canción. Pero lo que es:
III. SU APLICACIÓN PERSONAL. No solo el rey o el príncipe, sino también "la multitud" se ven en las partes inferiores (versículos 18, 24, 26). La gente esta ahi. Esto nos dirige a:
1. Un destino inminente común. Algún día la tumba albergará a todos los vivos. De hecho, a los ojos del poeta, esta tierra es menos el hogar de los vivos que el lugar de descanso de los muertos.
"Las colinas, ribeteadas de roca y antiguas como el sol, los valles se extienden en calma pensativa entre; los venerables bosques, ríos que se mueven con majestad, y los arroyos quejumbrosos que hacen que los prados sean verdes; y, vertiendo todo, el viejo océano gris y melancólico desperdicio, no son más que las solemnes decoraciones de toda la gran tumba del hombre ".
(Bryant)
Como la multitud que alguna vez pisó la tierra ahora "dormita en su seno", también pronto encontraremos nuestro lugar debajo del suelo.
2. Un consuelo poético. Para Faraón (verso 31) sería poco consuelo descubrir que él y los suyos no estaban en peor situación que otros reyes y pueblos que alquilaban las sombras. Pero tal como era, estaba a su servicio. Y es bastante cierto, como nos recuerda el mismo escritor (supra):
"Sin embargo, no a tu lugar de descanso eterno. Te retirarás solo. Te acostarás con los patriarcas del mundo infantil, con reyes, los poderosos de la tierra, los sabios, los buenos, las formas justas y los videntes canosos de épocas pasadas, todo en un poderoso sepulcro ".
Pero queremos un mejor consuelo que este muy imaginario e insatisfactorio. Seguramente este es un alivio muy pobre para perder la vida y todo lo que tiene una vida humana verdadera y plena. Debemos buscar otro lugar para nuestra comodidad. Y no dejaremos de encontrarlo.
3. El verdadero pensamiento redentor, a saber. que el futuro hacia el que esperamos, como discípulos y seguidores de Cristo, no es ni la tumba oscura en el cementerio ni el poco atractivo pensamiento del Seol del hebreo, sino el hogar de los bienaventurados en la cercana presencia de Dios, donde la vida es libre, plena y pura, las mansiones de la casa del Padre. — C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 32:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-32.html. 1897.