Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 31:6

'All the birds of the sky nested in its twigs, And under its branches all the animals of the field gave birth, And all great nations lived under its shade.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Torrey's Topical Textbook - Birds;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Cedar;   Bridgeway Bible Dictionary - Lebanon;   Charles Buck Theological Dictionary - Repentance;   Easton Bible Dictionary - Cedar;   Fausset Bible Dictionary - Bird;   Holman Bible Dictionary - Poetry;   Shadow;   Hastings' Dictionary of the Bible - Bird;   Paradise;   Morrish Bible Dictionary - Assyria ;   Nineveh ;   People's Dictionary of the Bible - Cedar;   Chief parables and miracles in the bible;   Egypt;   Smith Bible Dictionary - Cedar;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Branch and Bough;  

Bridgeway Bible Commentary


The mighty cedar tree (31:1-18)

Pharaoh, and through him Egypt, is likened to a giant cedar tree, well watered and tall, which provides shelter for birds and animals alike. It is a picture of the strong and proud kingdom of Egypt, upon whom neighbouring countries relied for protection (31:1-6). (Some versions suggest that this poem was written concerning Assyria. If that is the case, the writer quotes it here so that Egypt might learn the lesson.)
Other countries were impressed by Egypt and envied its stability and strength (7-9). But no matter how impressive the tree is, foreigners will cut it down. Egypt will be conquered (10-13). The ruin of Egypt will be a warning to others not to be dominated by pride and selfish ambition (14).
As the trees of the forest mourn the death of this mighty cedar tree, so will nations tremble when they hear of the fall of Egypt. Other nations who had ‘died’ previously will feel some comfort to learn that mighty Egypt has now suffered the same fate (15-17). The once glorious nation now lies in humiliation among the dishonoured dead (18).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 31:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-31.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE LOFTY CEDAR

"And it came to pass in the eleventh year, in the third month, in the first day of the month, that the word of Jehovah came unto me, saying, Son of man, say unto Pharaoh king of Egypt, and to his multitude: Whom art thou like in thy greatness? Behold, the Assyrian was a cedar in Lebanon with fair branches, and with a forest-like shade, and of high stature, and its top was among the thick boughs. The waters nourished it, the deep made it grow; the rivers thereof ran about its plantation; and it sent out its channels unto all the trees of the field; and its boughs were multiplied, and its branches became long by reason of many waters, when it shot them forth. All the birds of the heavens made their nests in its boughs; and under its branches did all the beasts of the field bring forth their young: and under its shadows dwelt all great nations. Thus was it fair in its greatness, in the length of its branches; for its root was by many waters. The cedars in the garden of God could not hide it; the fir trees were not like its boughs, and the plane-trees were not as its branches; nor was any tree in the garden of God like unto it in its beauty. I made it fair by the multitude of its branches, so that all the trees of Eden, that were in the garden of God envied it."

"Whom art thou like in thy greatness" This question declares the following description to be of a person whom Pharaoh is "like," not a description of Pharaoh.

"The Assyrian was a cedar in Lebanon" A cedar in Lebanon cannot possibly refer to Egypt. Lebanon was a province of Assyria. Nevertheless, "the emenders" of God's Word emended Assyria out of the passage, making it read: "Behold, I will liken you to a cedar in Lebanon." (Revised Standard Version). Any one can see, that if this change was correct, the initial question would have been, "What art thou like?" not "Whom art thou like?"

Nevertheless, Beasley-Murray explained the emendation thus: "The initial letter of t'assur (cedar) fell out leaving assur (meaning Assyria). The context clearly shows that Pharaoh is in mind."G. R. Beasley-Murray in the New Bible Commentary, Revised, p. 678. This is a beautiful theory, but there is no proof of it. The Hebrew and all the ancient versions read as does our text in ASV; and we are unwilling to allow the present generation of scholars to revise the Bible to make it read like what they thought the author "was trying to say." As long as the ancient text is understandable as it stands, such emendations are absolutely contraindicated.

"The waters nourished it, the deep made it to grow" 'The deep' here was understood by Bunn as, "the primordial waters beneath the earth, the deep which figures so largely in Babylonian mythology." Such nonsense should be rejected with contempt.

The fundamental reason why such allegations as that just cited cannot be allowed by true believers is that the allowance of such a thing would mean that God Himself, the true author of Ezekiel, accepted and allowed as truth the monstrous Babylonian myth concerning a great subterranean ocean. To inject that myth into the prophecy leaves Ezekiel as the ignorant author of it; it leaves God out of it altogether, and raises the question that if Ezekiel was wrong about this, why should he be trusted in anything else found in the prophecy?

"The `deep' which nourished the growth of Assyria was nothing less than the tremendous source of waters provided by the Tigris and Euphrates rivers."RHA, p. 899.

And it sent out its channels unto all the trees of the field" These were undoubtedly the elaborate system of canals that pertained to the Euphrates, and perhaps also to the Tigris. We should notice how the modern crop of perverters of God's Word, once they start fiddling with the text, branch out in all directions. The Good News Bible, for example translates this verse,

"There was water to make it grow,
And underground rivers to feed it."

There is not a word in this passage about "underground waters," which cannot possibly be represented, as in our text, by the word "channels." What is indicated is that the so-called Good News Bible is giving us Babylonian mythology instead of God's Word!

Having emended Assyria into cedar, Cooke then proceeded to translate it "pine tree," better to fit Egypt."International Critical Commentary, 339. This is another excellent example of how one emendation always leads to others. However, Cooke admitted that, "Nothing could be less suggestive of the land Egypt than the tall cedar trees and scenery of Lebanon."Ibid. It is sad, however, that he missed the point, namely that the description here is not of Egypt at all, but of Assyria.

The extravagant glory of the great Assyrian empire is fittingly represented here as being the envy even of those trees that God had planted in the garden of Eden. The Assyrian empire had existed since the days of Nimrod; and it was doubtless considered to be as established and permanent as the earth itself; but because of their inordinate pride, cruelty, and sadistic blood-lust, and contrary to all that anyone on earth could possibly have anticipated, they had fallen, totally and completely, to Babylonians in 612 B.C. In verse 18, below, the prophecy would call upon Pharaoh to accept the meaning of that event to him and to Egypt.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 31:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-31.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Fifth prophecy against Egypt: a warning to Pharaoh from the fate of the Assyrians. The Assyrian empire, after having been supreme in Asia for four centuries, had been overthrown by the united forces of the Babylonians and Medes, in the year of the battle of Carchemish (605 b.c.), which had broken the power of Egypt. This gives force to the warning to Egypt from Assyria’s fall.

Ezekiel 31:4

His plants - Rather, her plantation. The water represents the riches and might which flowed into Assyria.

Ezekiel 31:5

When be shot forth - Or, when the deep water sent forth its streams.

Ezekiel 31:8

Garden of God - Paradise.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 31:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-31.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn now to Ezekiel, chapter 31.

In chapters 29 and 30 of Ezekiel, he was prophesying concerning the judgment of God that was to come against the nation of Egypt, who was like a reed when Israel sought to lean upon it, it broke and only injured Israel. They were, of course, warned about leaning upon Egypt, but the warnings were not heeded and thus Egypt became as a broken staff and did not really help Israel except only temporarily when Pharaoh Haaibre came against Babylon for a time and they stopped the siege against Jerusalem for a short period.

Now in chapter 31 he begins a prophecy against the Pharaoh himself. And in this prophecy against the Pharaoh, he turns to more or less a parable in which he likens the Egyptian leader to a great cedar tree in Lebanon. Now Lebanon used to be famous for its huge cedar trees. And, of course, you remember that the king of Tyre, Hiram, made a covenant with Solomon to provide the cedars, with David and with Solomon to provide the cedars for the building of the temple in Jerusalem. And so in a parabolic way, the Lord speaks of the parable, really, of the Pharaoh as a giant cedar in Lebanon.

It came to pass in the eleventh year, in the third month ( Ezekiel 31:1 ),

This would be the eleventh year of king Zedekiah, or 586 B.C.

The word of the LORD came unto me, saying, Son of man, speak unto Pharaoh king of Egypt, and to his multitude; Who are thou like in greatness? ( Ezekiel 31:1-2 )

Egypt, of course, was a great, powerful empire in the ancient world. It was one of the world empires, or the world-dominating, or leading empires, and always a force to be reckoned with. "Who are you like?" And he likens them unto the Assyrians, who were also a great world power. It was the Assyrians who conquered over the Northern Kingdom of Israel. And so they are like unto Assyria.

[They are like] a cedar in Lebanon with fair branches, and a shadowing shroud, of high stature; the top among the thick boughs. And the waters made him great ( Ezekiel 31:3-4 ),

That would be the Nile River.

the deep set him on the high with her rivers running round about his plants, and sent out her little rivers unto the trees of the field ( Ezekiel 31:4 ).

The tributaries and the delta area where the Nile spread out in the delta and that rich farm land.

Therefore his height was exalted above the trees of the field, and his boughs were multiplied, his branches became long because of the multitude of waters, when he shot forth. And all of the fowls of heaven made their nest in his boughs, and under his branches did all the beasts of the field bring forth their young, and under his shadow dwelt all great nations ( Ezekiel 31:5-6 ).

So Egypt was one of the great nations and overshadowed the other nations. Notice the parable here, the birds lodged in the branches. This is also said by Daniel of Nebuchadnezzar and the Babylonian kingdom. But bringing it into the New Testament, we remember Jesus gave a kingdom parable, "The kingdom of heaven is like unto a mustard seed, which is a small little seed, but it was planted and it grew into a tree. And the birds of the air came and lodged in it" ( Luke 13:19 ). Now, in a parabolic way, birds are always thought of in an evil sense. You remember that when the seed was planted and it fell by the wayside, the birds of the air plucked it up so that it wasn't able to take root and they were likened unto the evil one who comes and plucks the Word of God out of a person's heart so that it doesn't have any effect.

So in that kingdom parable of the mustard seed that grew into a tree, first of all, that is abnormal. A mustard seed is not a tree seed, it is a bush, but there was this abnormal growth. It grew into a tree and all of the birds came and lodged in it. Is a parable, really, of the Gentile church that would become a haven for every kind of bird that exists. And so we look at the Gentile church today and see all the weird birds lodging in its branches. It's amazing the things that have been brought into the church, incorporated as a part of Christianity, and the people who have taken on the name or the title of Christian. But, of course, it certainly reminds us of what Jesus said, "Not all who say, 'Lord, Lord,' are going to enter into the kingdom of heaven" ( Matthew 7:21 ). So Jesus is referring to the fact that as the Gentile church grows, the abnormal type of growth, that it is not a healthy, solid growth, that it is become the haven for birds.

Now here, "The fowls of the heaven made their nest in the boughs." That is, these other nations conquered by... these other peoples conquered by Egypt.

Thus was he fair in his greatness, in the length of his branches: for his root was by the great waters. And the cedars in the garden of God could not hide him: and the fir trees were not like his boughs, and the chestnut trees were not like his branches; nor any tree in the garden of God was like unto him in his beauty. I have made him fair by the multitude of his branches; so that all the trees of Eden, that were in garden of God, envied him ( Ezekiel 31:7-9 ).

The great cedar. A parable, of course, of Egypt, how it became such a great nation, the envy of other nations.

Therefore thus saith the Lord GOD; Because thou hast lifted up thyself in height, and hath shot up his top among the thick boughs, his heart is lifted up in his height; and I have therefore delivered him into the hand of the mighty one of the heathen; and he shall surely deal with him: I have driven him out for his wickedness ( Ezekiel 31:10-11 ).

So the Pharaoh, judgment is pronounced upon him and again the reason for the judgment, notice carefully, is his pride. Because his heart was lifted up for his height, for his greatness. "Pride cometh before destruction, a haughty spirit before the fall" ( Proverbs 16:18 ).

It is extremely difficult for men to handle a position of power or authority. I think one of the hardest things in the world is to be in a position of ruling over other men, because there is always that danger of pride coming in. And looking at your position and saying, "Look what I have done."

You remember, and we'll get to it, you remember it trustfully, for about four years ago when we were in Daniel and we'll be getting there pretty soon again, when Nebuchadnezzar was looking over Babylon, no doubt walking through the hanging gardens, one of the seven wonders of the ancient world, and walking through this beautiful garden and this fabulous city that he had built, walls three hundred feet high, eighty feet thick. And he said, "Is not this the great Babylon that I have built?" And a voice came from heaven saying, "Hey, the watchers have been watching you, and your heart has been lifted up with pride." And Nebuchadnezzar came to Daniel and said, you know, told him of this experience of hearing this voice saying that the watchers had been watching and saw his pride and God was going to bring him into judgment, and Daniel says, "Hey, walk carefully. Be careful." About a year later, again old Nebuchadnezzar was boasting in his greatness, "The great Babylon that I have built," and the voice came from heaven and said, "That's it, you've had it." And he had a period of insanity where for seven seasons he lived with the animals in the field. He ate grass like the oxen. His hair grew like feathers, and the dew of the heaven settled on him. And he lived like a wild man until he knew that the God in heaven is the one who sets upon the kingdoms those whom He will.

The pride was the thing that brought Nebuchadnezzar to this place of being broken, until seven seasons had passed over him, and then God restored and he made that tremendous proclamation, declaring his belief and faith in the God of heaven who establishes upon the kingdoms those whom He would. Now, all the way along through history, from the beginning, pride is a destroyer. It has destroyed so many. Shakespeare has the statement in one of his plays, "Cromwell, flee from pride, for by this sin did the angels fall." Satan said, "I will exalt my throne." And here is the Pharaoh of Egypt being lifted up with pride, and yet, God says, "I will destroy, I will deliver him to the hand of mighty one of the heathen, and he shall surely deal with him. And I have driven him out for his wickedness." So God was to use Nebuchadnezzar the mighty one of the heathen to destroy the Pharaoh.

And, of course, Jeremiah was making a similar prophecy. He was telling those in Jerusalem, "Now don't trust in the Pharaoh. Don't lean upon Egypt. For Egypt also will be destroyed by Babylon. Egypt will not be a real help." And, of course, they wouldn't listen to Jeremiah and they finally, of course, went down to Egypt, and there at Tahpanhes, he took and put these rocks down and he said, "Above these rocks," he buried these rocks. He said, "Above these rocks Nebuchadnezzar will build his throne and rule in Egypt." And, of course, it was fulfilled.

The strangers, the terrible of the nations, have cut him off, and have left him: upon the mountains and in all the valleys his branches are fallen, his boughs are broken by rivers of the land; and all the people of the earth are gone down from his shadow, and have left him. Upon his ruin shall all the fowls of heaven remain, and all the beasts of the field shall be upon his branches: To the end that none of all of the trees by the waters exalt themselves for their height, neither shoot up their top among the thick boughs, neither their trees stand up in their height, all that drink water: for they are delivered unto death, to the nether parts of the earth, in the midst of the children of men, with them that go down to the pit. Thus saith the Lord GOD; In the day when he went down to hell [Sheol in the Hebrew] I caused a mourning: I covered the deep for him, I restrained the floods thereof, and the great waters were stayed: and I caused Lebanon to mourn for him, and all of the trees of the field fainted for him. And I made the nations to shake at the sound of his fall, when I cast him down to hell with them that descend into the pit: and all the trees of Eden, the choice and the best of Lebanon, all that did drink water, shall be comforted in the nether parts of the earth. And they also went down into hell with him, unto them that be slain with the sword; and they that were his arm, and that dwelt under his shadow in the midst of the heathen. To whom art thou thus like in glory and in greatness among the trees of Eden? Yet shalt thou be brought down with the trees of Eden to the nether parts of the earth: thou shalt lie in the midst of the uncircumcised with them that be slain by the sword. This is Pharaoh and all his multitude, saith the Lord ( Ezekiel 31:12-18 ).

So that destruction and being cast down to hell is predicted by God to be the destiny of the Pharaoh of Egypt.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 31:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-31.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A poem extolling Assyria’s glory 31:1-9

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 31:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-31.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Many peoples and nations benefited from the mighty kingdom of Assyria symbolized by the birds and beasts that took refuge under this tree (cf. Ezekiel 31:12-13; Ezekiel 17:23; Daniel 4:12; Matthew 13:32).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 31:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-31.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

All the fowls of the heavens made their nests in his boughs,.... People from all parts of the world, under the whole heavens, flocked to his dominions, and settled themselves in one province or another; promising themselves protection, prosperity, and peace under his government:

and under his branches did all the beasts of the field bring forth their young; even people of a more savage disposition, being either conquered by him, and placed in his provinces; or coming thither of their own accord, took up their residence there, built houses, planted vineyards, married wives, begat children, and settled their families there:

and under his shadow dwelt all great nations; under his protection, care, and government, many large kingdoms and states were; yea, all were either subject to him, or sought to be his friends and allies: this explains the above figurative expressions. The Targum is,

"by his army he subdued all the strong towers; and under his governors he subjected all the provinces of the earth; and in the shadow of his kingdom dwelt all the numerous people.''

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 31:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-31.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The King of Assyria's Greatness. B. C. 588.

      1 And it came to pass in the eleventh year, in the third month, in the first day of the month, that the word of the LORD came unto me, saying,   2 Son of man, speak unto Pharaoh king of Egypt, and to his multitude; Whom art thou like in thy greatness?   3 Behold, the Assyrian was a cedar in Lebanon with fair branches, and with a shadowing shroud, and of a high stature; and his top was among the thick boughs.   4 The waters made him great, the deep set him up on high with her rivers running round about his plants, and sent out her little rivers unto all the trees of the field.   5 Therefore his height was exalted above all the trees of the field, and his boughs were multiplied, and his branches became long because of the multitude of waters, when he shot forth.   6 All the fowls of heaven made their nests in his boughs, and under his branches did all the beasts of the field bring forth their young, and under his shadow dwelt all great nations.   7 Thus was he fair in his greatness, in the length of his branches: for his root was by great waters.   8 The cedars in the garden of God could not hide him: the fir trees were not like his boughs, and the chestnut-trees were not like his branches; nor any tree in the garden of God was like unto him in his beauty.   9 I have made him fair by the multitude of his branches: so that all the trees of Eden, that were in the garden of God, envied him.

      This prophecy bears date the month before Jerusalem was taken, as that in the close of the foregoing chapter about four months before. When God's people were in the depth of their distress, it would be some comfort to them, as it would serve likewise for a check to the pride and malice of their neighbours, that insulted over them, to be told from heaven that the cup was going round, even the cup of trembling, that it would shortly be taken out of the hands of God's people and put into the hands of those that hated them, Isaiah 51:22; Isaiah 51:23. In this prophecy,

      I. The prophet is directed to put Pharaoh upon searching the records for a case parallel to his own (Ezekiel 31:2; Ezekiel 31:2): Speak to Pharaoh and to his multitude, to the multitude of his attendants, that contributed so much to his magnificence, and the multitude of his armies, that contributed so much to his strength. These he was proud of, these he put a confidence in; and they were as proud of him and trusted as much in him. Now ask him, Whom art thou like in thy greatness? We are apt to judge of ourselves by comparison. Those that think highly of themselves fancy themselves as great and as good as such and such, that have been mightily celebrated. The flatterers of princes tell them whom they equal in pomp and grandeur. "Well," says God, "let him pitch upon the most famous potentate that ever was, and it shall be allowed that he is like him in greatness and no way inferior to him; but, let him pitch upon whom he will, he will find that his day came to fall; he will see there was an end of all his perfection, and must therefore expect the end of his own in like manner." Note, The falls of others, both into sin and ruin, are intended as admonitions to us not to be secure or high-minded, nor to think we stand out of danger.

      II. He is directed to show him an instance of one whom he resembles in greatness, and that was the Assyrian (Ezekiel 31:3; Ezekiel 31:3), whose monarchy had continued from Nimrod. Sennacherib was one of the mighty princes of that monarchy; but it sunk down soon after him, and the monarchy of Nebuchadnezzar was built upon its ruins, or rather grafted upon its stock. Let us now see what a flourishing prince the king of Assyria was. He is here compared to a stately cedar, Ezekiel 31:3; Ezekiel 31:3. The glory of the house of David is illustrated by the same similitude, Ezekiel 17:3; Ezekiel 17:3. The olive-tree, the fig-tree, and the vine, which were all fruit-trees, had refused to be promoted over the trees because they would not leave their fruitfulness (Judges 9:8, c.), and therefore the choice falls upon the cedar, that is stately and strong, and casts a great shadow, but bears no fruit. 1. The Assyrian monarch was a tall cedar, such as the cedars in Lebanon generally were, of a high stature, and his top among the thick boughs he was attended by other princes that were tributaries to him, and was surrounded by a life-guard of brave men. He surpassed all the princes in his neighbourhood; they were all shrubs to him (Ezekiel 31:5; Ezekiel 31:5): His height was exalted above all the trees of the field; they were many of them very high, but he overtopped them all, Ezekiel 31:8; Ezekiel 31:8. The cedars, even those in the garden of Eden, which we may suppose were the best of the kind, would not hide him, but his top branches outshot theirs. 2. He was a spreading cedar; his branches did not only run up in height, but run out in breadth, denoting that this mighty prince was not only exalted to great dignity and honour, and had a name above the names of the great men of the earth, but that he obtained great dominion and power; his territories were large, and he extended his conquests far and his influences much further. This cedar, like a vine, sent forth his branches to the sea, to the river,Psalms 80:11. His boughs were multiplied; his branches became long (Ezekiel 31:5; Ezekiel 31:5); so that he had a shadowing shroud,Ezekiel 31:3; Ezekiel 31:3. This contributed very much to his beauty, that he grew proportionably large as well as high. He was fair in his greatness, in the length of his branches (Ezekiel 31:7; Ezekiel 31:7), very comely as well as very stately, fair by the multitude of his branches,Ezekiel 31:9; Ezekiel 31:9. His large dominions were well managed, like a spreading tree that is kept in shape and good order by the skill of the gardener, so as to be very beautiful to the eye. His government was as amiable in the eyes of wise men as it was admirable in the eyes of all men. The fir-trees were not like his boughs, so straight, so green, so regular; nor were the branches of the chestnut-trees like his branches, so thick, so spreading. In short, no tree in the garden of God, in Eden, in Babylon (for that stood where paradise was planted), where there was every tree that was pleasant to the sight (Genesis 2:9), was like to this cedar in beauty; that is, in all the surrounding nations there was no prince so much admired, so much courted, and whom every body was so much in love with, as the king of Assyria. Many of them did virtuously, but he excelled them all, outshone them all. All the trees of Eden envied him,Ezekiel 31:9; Ezekiel 31:9. When they found they could not compare with him they were angry and grieved that he so far outdid them, and secretly grudged him the praise due to him. Note, It is the unhappiness of those who in any thing excel others that thereby they make themselves the objects of envy; and who can stand before envy? 3. He was serviceable, as far as a standing growing cedar could be, and that was only by his shadow (Ezekiel 31:6; Ezekiel 31:6): All the fowls of heaven, some of all sorts, made their nests in his boughs, where they were sheltered from the injuries of the weather. The beasts of the field put themselves under the protection of his branches. There they were levant--rising up, and couchant--lying down; there they brought forth their young; for they had there a natural covert from the heat and from the storm. The meaning of all is, Under his shadow dwelt all great nations; they all fled to him for safety, and were willing to swear allegiance to him if he would undertake to protect them, as travellers in a shower come under thick trees for shelter. Note, Those who have power ought to use it for the protection and comfort of those whom they have power over; for to that end they are entrusted with power. Even the bramble, if he be anointed king, invites the trees to come and trust in his shadow,Judges 9:15. But the utmost security that any creature, even the king of Assyria himself, can give, is but like the shadow of a tree, which is but a scanty and slender protection, and leaves a man many ways exposed. Let us therefore flee to God for protection, and he will take us under the shadow of his wings, where we shall be warmer and safer than under the shadow of the strongest and stateliest cedar, Psalms 17:8; Psalms 91:4. 4. He seemed to be settled and established in his greatness and power. For, (1.) It was God that made him fair,Ezekiel 31:9; Ezekiel 31:9. For by him kings reign. He was comely with the comeliness that God put upon him. Note, God's hand must be eyed and owned in the advancement of the great men of the earth, and therefore we must not envy them; yet that will not secure the continuance of their prosperity, for he that gave them their beauty, if they be deprived of it, knows how to turn it into deformity. (2.) He seemed to have a good bottom. This cedar was not like the heath in the desert, made to inhabit the parched places (Jeremiah 17:6); it was not a root in a dry ground,Isaiah 53:2. No; he had abundance of wealth to support his power and grandeur (Ezekiel 31:4; Ezekiel 31:4): The waters made him great; he had vast treasures, large stores and magazines, which were as the deep that set him up on high, constant revenues coming in by taxes, customs, and crown-rents, which were as rivers running round about his plants; these enabled him to strengthen and secure his interests every where, for he sent out his little rivers, or conduits, to all the trees of the field, to water them; and when they had maintenance from the king's palace (Ezra 4:14), and their country was nourished by the king's country (Acts 12:20), they would be serviceable and faithful to him. Those that have wealth flowing upon them in great rivers find themselves obliged to send it out again in little rivers; for, as goods are increased, those are increased that eat them, and the more men have the more occasion they have for it; yea, and still the more they have occasion for. The branches of this cedar became long, because of the multitude of waters which fed them (Ezekiel 31:5; Ezekiel 31:7); his root was by great waters, which seemed to secure it that its leaf should never wither (Psalms 1:3), that it should not see when heat came,Jeremiah 17:8. Note, Worldly people may seem to have an established prosperity, yet it only seems so, Job 5:3; Psalms 37:35.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 31:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-31.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Quinta profecía contra Egipto: una advertencia al faraón del destino de los asirios. El imperio asirio, después de haber sido supremo en Asia durante cuatro siglos, había sido derrocado por las fuerzas unidas de los babilonios y medos, en el año de la batalla de Carquemis (605 a. C.), que había roto el poder de Egipto. Esto da fuerza a la advertencia a Egipto de la caída de Asiria.

Ezequiel 31:4

Sus plantas - Más bien, su plantación. El agua representa las riquezas y el poder que fluyó a Asiria.

Ezequiel 31:5

Cuando se dispara hacia adelante - O, cuando el agua profunda envía sus corrientes.

Ezequiel 31:8

Jardín de Dios - Paraíso.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-31.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ramas . brazos. Ocurre solo aquí y en 31: 8.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-31.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA CONDICION DE EGIPTO

Este es el faraón.

Ezequiel 31:18

I. Dos meses después de la profecía de Ezequiel 30:20, Ezequiel habló de nuevo sobre el destino de Egipto. —Él cuenta la historia de Asiria, comparando esa poderosa nación con un cedro del Líbano, cuyas alturas parecían tener comercio con las nubes. Regado por el Tigris, creció y se extendió, y todas las naciones parecían habitar bajo la sombra de sus ramas ( Ezequiel 17:23 ; Daniel 4:12 ).

Pero toda la gloria de Asiria pasó bajo el asalto de Babilonia. La destrucción final de Nínive por el ejército medobabilónico es uno de los grandes acontecimientos de la historia (877 a. C.). Cuán gráfica es la imagen del derrocamiento del gran árbol del bosque en Daniel 4:13 . Las aguas de los ríos que regaron la ciudad poderosa se representan como un duelo ( Daniel 4:15 : ver también Apocalipsis 17:15 ).

Desde el derrocamiento de Nínive, Ezequiel se vuelve a Egipto, diciendo en efecto: 'Todo lo que se ha hecho a Asiria, te será hecho a ti; aunque tú también eres preeminente entre los árboles del Edén, no escaparás, y los hombres dirán de ti, que yace en el suelo y desolado: "¡Este es Faraón!" '

II. Ambos grandes reinos se olvidaron de que Dios los había hecho justos. —Se volvieron orgullosos y altivos, tiránicos y opresivos. Se suponía que representaban los propósitos de Dios entre las naciones, pero solo buscaban su propia gloria y se jactaban de su independencia. ¡De ahí su ruina! Qué diferente es el Árbol del Evangelio, en cuyas ramas se reúnen las naciones (San Mateo 13:32 ). ¡Felices las almas que han huido a Cristo en busca de refugio! ¡No hay temor de que alguna vez seamos avergonzados!

Ilustración

'La profecía de este capítulo está dirigida contra Egipto, el último de los grandes reinos del mundo. Ofra estaba en el trono en ese momento. Su reinado durante los primeros veinticinco años fue muy exitoso y recuperó mucho de lo que Egipto había perdido en la gran batalla de Carquemis. Se sintió, por tanto, tan orgulloso de su seguridad, que dijo (así nos dice Herodoto) que ni siquiera un dios podría privarlo de su reino. Ezequiel también lo describe diciendo: "Mi río es mío y lo he hecho para mí". '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezekiel-31.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos ahora a Ezequiel, capítulo 31.
En los capítulos 29 y 30 de Ezequiel, él estaba profetizando acerca del juicio de Dios que vendría contra la nación de Egipto, que era como una caña cuando Israel buscaba apoyarse en ella, se rompió y solo hirió a Israel. Por supuesto, se les advirtió acerca de apoyarse en Egipto, pero las advertencias no fueron atendidas y, por lo tanto, Egipto se convirtió en un bastón roto y realmente no ayudó a Israel excepto solo temporalmente cuando el faraón Haaibre vino contra Babilonia por un tiempo y detuvieron el asedio contra Israel. Jerusalén por un corto período.


Ahora en el capítulo 31 comienza una profecía contra el mismo faraón. Y en esta profecía contra el faraón, recurre más o menos a una parábola en la que compara al líder egipcio con un gran cedro del Líbano. Ahora el Líbano solía ser famoso por sus enormes cedros. Y, por supuesto, recuerdas que el rey de Tiro, Hiram, hizo un pacto con Salomón para proporcionar los cedros, con David y con Salomón para proporcionar los cedros para la construcción del templo en Jerusalén. Y así de manera parabólica, el Señor habla de la parábola, realmente, del Faraón como un cedro gigante en el Líbano.

Aconteció en el año undécimo, en el mes tercero ( Ezequiel 31:1 ),

Este sería el undécimo año del rey Sedequías, o 586 a.C.

Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, habla a Faraón rey de Egipto, ya su multitud; ¿A quién te pareces en grandeza? ( Ezequiel 31:1-2 )

Egipto, por supuesto, fue un gran y poderoso imperio en el mundo antiguo. Era uno de los imperios mundiales, o los imperios que dominaban o lideraban el mundo, y siempre una fuerza a tener en cuenta. "¿Como quién eres?" Y los compara con los asirios, que también eran una gran potencia mundial. Fueron los asirios quienes conquistaron el Reino del Norte de Israel. Y así son como Asiria.

[Son como] un cedro en el Líbano con hermosas ramas y un velo que da sombra, de gran estatura; la copa entre las espesas ramas. Y las aguas lo engrandecieron ( Ezequiel 31:3-4 ),

Ese sería el río Nilo.

el abismo lo puso en lo alto, con sus ríos corriendo alrededor de sus plantas, y sus riachuelos echaban a los árboles del campo ( Ezequiel 31:4 ).

Los afluentes y el área del delta donde el Nilo se extiende en el delta y esa rica tierra de cultivo.

Por tanto, su altura se elevó sobre los árboles del campo, y sus ramas se multiplicaron, sus ramas se alargaron a causa de la multitud de las aguas, cuando él brotó. Y todas las aves del cielo hicieron su nido en sus ramas, y debajo de sus ramas todas las bestias del campo parieron sus crías, y bajo su sombra habitaron todas las grandes naciones ( Ezequiel 31:5-6 ).

Así que Egipto fue una de las grandes naciones y eclipsó a las otras naciones. Note la parábola aquí, los pájaros se posaron en las ramas. Esto también lo dice Daniel de Nabucodonosor y el reino de Babilonia. Pero llevándolo al Nuevo Testamento, recordamos que Jesús dio una parábola del reino: "El reino de los cielos es semejante a un grano de mostaza, que es un pequeño grano de arena, pero fue plantado y creció hasta convertirse en un árbol.

Y vinieron las aves del cielo y se posaron en ella” ( Lucas 13:19 ). Ahora, de manera parabólica, siempre se piensa en las aves en un sentido malo. Recuerdas que cuando la semilla fue plantada y cayó junto al camino , las aves del cielo la arrancaron para que no pudiera echar raíces y fueron semejantes al maligno que viene y arranca la Palabra de Dios del corazón de una persona para que no tenga ningún efecto.

Entonces, en esa parábola del reino de la semilla de mostaza que creció hasta convertirse en un árbol, en primer lugar, eso es anormal. Una semilla de mostaza no es una semilla de árbol, es un arbusto, pero hubo un crecimiento anormal. Creció hasta convertirse en un árbol y todas las aves vinieron y se alojaron en él. Es una parábola, en realidad, de la iglesia gentil que se convertiría en un refugio para toda clase de aves que existen. Y entonces miramos a la iglesia gentil hoy y vemos todos los pájaros extraños que se alojan en sus ramas.

Es asombroso las cosas que se han traído a la iglesia, incorporadas como parte del cristianismo, y las personas que han tomado el nombre o el título de cristianos. Pero, por supuesto, ciertamente nos recuerda lo que dijo Jesús: "No todos los que dicen: 'Señor, Señor', van a entrar en el reino de los cielos" ( Mateo 7:21 ). Así que Jesús se está refiriendo al hecho de que a medida que crece la iglesia gentil, el tipo de crecimiento anormal, que no es un crecimiento sólido y saludable, que se convierte en refugio para las aves.

Ahora aquí, "Las aves del cielo hicieron su nido en las ramas". Es decir, estas otras naciones conquistadas por... estos otros pueblos conquistados por Egipto.

Así fue él hermoso en su grandeza, en la longitud de sus ramas: porque su raíz estaba junto a las muchas aguas. Y los cedros en el jardín de Dios no podían ocultarlo, y los cipreses no eran como sus ramas, y los castaños no eran como sus ramas; ni árbol alguno en el jardín de Dios era semejante a él en su hermosura. Lo he hecho hermoso con la multitud de sus ramas; de modo que todos los árboles del Edén, que estaban en el jardín de Dios, le tenían envidia ( Ezequiel 31:7-9 ).

El gran cedro. Una parábola, por supuesto, de Egipto, cómo llegó a ser una gran nación, la envidia de otras naciones.

Por tanto, así dice el Señor DIOS; Porque tú te enalteciste en altura, y levantaste su copa entre las espesas ramas, su corazón se enalteció en su altura; y lo he entregado, por tanto, en mano del poderoso de las naciones; y él ciertamente hará con él: lo he echado fuera por su maldad ( Ezequiel 31:10-11 ).

Así que Faraón, el juicio se pronuncia sobre él y nuevamente la razón del juicio, fíjate bien, es su orgullo. Porque su corazón se elevó por su altura, por su grandeza. “El orgullo precede a la destrucción, el espíritu altivo antes de la caída” ( Proverbios 16:18 ).

Es extremadamente difícil para los hombres manejar una posición de poder o autoridad. Creo que una de las cosas más difíciles del mundo es estar en una posición de gobernar sobre otros hombres, porque siempre existe el peligro del orgullo. Y mirar tu posición y decir: "Mira lo que he hecho".
Recuerdas, y llegaremos a eso, lo recuerdas con confianza, porque hace unos cuatro años cuando estábamos en Daniel y llegaremos allí muy pronto otra vez, cuando Nabucodonosor estaba mirando a Babilonia, sin duda caminando a través del ahorcamiento. jardines, una de las siete maravillas del mundo antiguo, y caminar por este hermoso jardín y esta ciudad fabulosa que él había construido, paredes de trescientos pies de alto, ochenta pies de espesor.

Y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué? Y vino una voz del cielo que decía: "Oye, los vigilantes te han estado observando, y tu corazón se ha enaltecido con orgullo". Y Nabucodonosor vino a Daniel y le dijo, ya sabes, le contó esta experiencia de escuchar esta voz diciendo que los observadores habían estado observando y vieron su orgullo y Dios lo iba a traer a juicio, y Daniel dice: "Oye, camina con cuidado". . Ten cuidado." Aproximadamente un año después, de nuevo el viejo Nabucodonosor se jactaba de su grandeza, "La gran Babilonia que yo he construido", y vino una voz del cielo y dijo: "Eso es todo, lo tienes.

"Y tuvo un período de locura donde por siete temporadas vivió con los animales en el campo. Comía hierba como los bueyes. Su cabello creció como plumas, y el rocío del cielo se asentó sobre él. Y vivió como un salvaje". hombre hasta que supo que el Dios del cielo es el que pone sobre los reinos a los que Él quiere.
La soberbia fue lo que trajo a Nabucodonosor a este lugar de ser quebrantado, hasta que hubieron pasado sobre él siete estaciones, y entonces Dios restauró y hizo esa tremenda proclamación, declarando su creencia y fe en el Dios del cielo que establece sobre los reinos a aquellos a quienes Él quiere.

Ahora, a lo largo de la historia, desde el principio, el orgullo es un destructor. Ha destruido a tantos. Shakespeare tiene la declaración en una de sus obras: "Cromwell, huye del orgullo, porque por este pecado cayeron los ángeles". Satanás dijo: "Exaltaré mi trono". Y aquí está el faraón de Egipto, que se enorgullece y, sin embargo, Dios dice: "Destruiré, lo entregaré en manos del valiente de las naciones, y él ciertamente tratará con él.

Y lo he echado fuera por su maldad". Así que Dios iba a usar a Nabucodonosor, el poderoso de los paganos, para destruir al Faraón.
Y, por supuesto, Jeremías estaba haciendo una profecía similar. Les estaba diciendo a los de Jerusalén: "Ahora no No confíes en el Faraón. No te apoyes en Egipto. Porque también Egipto será destruido por Babilonia. Egipto no será una verdadera ayuda". Y, por supuesto, no escucharon a Jeremías y finalmente, por supuesto, bajaron a Egipto, y allí en Tahpanhes, tomó y colocó estas rocas y dijo: " Sobre estas rocas”, enterró estas rocas. Dijo: “Sobre estas rocas Nabucodonosor edificará su trono y gobernará en Egipto”. Y, por supuesto, se cumplió.

Los extraños, los terribles de las naciones, lo cortaron y lo dejaron; sobre los montes y en todos los valles cayeron sus ramas, sus ramas fueron quebradas por los ríos de la tierra; y todos los pueblos de la tierra se han ido de su sombra, y lo han dejado. Sobre su ruina quedarán todas las aves del cielo, y todas las bestias del campo estarán sobre sus ramas; a fin de que ninguno de todos los árboles junto a las aguas se exalte por su altura, ni se levante su copa entre las ramas espesas, ni sus árboles se levantan en su altura, todos los que beben agua; porque son entregados a muerte, a las partes bajas de la tierra, en medio de los hijos de los hombres, con los que descienden a la fosa.

Así dice el Señor DIOS; En el día en que descendió al infierno [Seol en hebreo] hice enlutar: cubrí por él el abismo, detuve sus inundaciones, y se detuvieron las muchas aguas; e hice enlutar por él al Líbano, y todos los árboles del campo desfallecieron por él. E hice temblar a las naciones al sonido de su caída, cuando lo arrojé al infierno con los que descienden al abismo: y todos los árboles del Edén, lo mejor y lo mejor del Líbano, todo lo que bebía agua, serán consolados en las profundidades de la tierra.

Y ellos también descendieron con él al infierno, a los que fueron muertos a espada; y los que fueron su brazo, y los que habitaron bajo su sombra en medio de las naciones. ¿A quién eres así semejante en gloria y en grandeza entre los árboles del Edén? Mas tú serás derribado con los árboles de Edén a las profundidades de la tierra; yacerás en medio de los incircuncisos con los muertos a espada. Este es Faraón y toda su multitud, dice el Señor ( Ezequiel 31:12-18 ).

De modo que Dios predice que la destrucción y ser arrojado al infierno será el destino del Faraón de Egipto.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-31.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La caída del gran cedro

Egipto era un cedro majestuoso, grueso, elevado y extenso; abrigando a todas las aves y bestias (las naciones) en sus ramas y bajo su sombra ( Ezequiel 31:1 ). Fue la envidia de todos los árboles (otros grandes imperios) del Edén, el jardín de Dios ( Ezequiel 31:7 ). Pero debido a su orgullo es entregado en manos de un valiente (Nabucodonosor), quien lo cortará. Aquellos a quienes abrigó serán esparcidos o la pisotearán cuando caiga ( Ezequiel 31:10 ). Esta será una advertencia para todos los árboles (imperios) contra el orgullo ( Ezequiel 31:14 ). Egipto descenderá al mundo inferior, y todas las grandes naciones que ya están allí serán consoladas cuando llegue.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-31.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 29, 30, 31 y 32.

Los capítulos 29-32 contienen el juicio de Egipto. Egipto buscó, en la voluntad propia del hombre, tomar el lugar que Dios de hecho le había dado a Nabucodonosor. Todos deben presentar. El poderoso imperio de Asur ya había caído. Faraón, cualesquiera que fueran sus pretensiones y su ambición, no fue mejor. Vemos este juicio del asirio, el jefe de todas las naciones en cuanto a su poder, en Ezequiel 31:10-11 ; donde el "poderoso de las naciones" es claramente presentado ante este decreto de Dios.

Faraón se consolaría viendo a todos los grandes de la tierra derribados como él. Ya caídos como los incircuncisos (es decir, como personas que no eran poseídas por Dios, ni por lo tanto sostenida por Él), todos deben dar lugar a este nuevo poder en manos de Nabucodonosor. Lo que caracterizó a Egipto fue el orgullo de la naturaleza, que seguiría su propia voluntad y no reconocería a Dios ( Ezequiel 29:9 ).

Tal principio ya no será la confianza del pueblo de Dios ( Ezequiel 29:16 ). Egipto debería tener su lugar, pero ya no debería gobernar. El juicio de Egipto debe ser la ocasión de la bendición de Israel. Esto llega hasta el final. En la destrucción de Asiria, Dios había mostrado que no permitiría que una nación se exaltara a sí misma de esta manera.

La voluntad del hombre en Faraón no alteró Su juicio. En Nabucodonosor, como hemos visto, Dios mismo introdujo un nuevo principio en el mundo. Observe que en Ezequiel 32:27 Mesec y Tubal se distinguen del resto de las naciones.

Esta profecía acerca de Egipto tiene una importancia particular. Se compone de tres profecías distintas. El primero (caps. 29, 30) se subdivide; el segundo, el capítulo 31; el tercero, el capítulo 32. Pero este último se extiende hasta el final del capítulo 39, y abarca varios temas en relación con el destino de Israel en los últimos días. Obsérvese que Ezequiel 29:17-21 es una profecía de fecha muy diferente, introducida aquí por su relación con la que la precede en el mismo capítulo. Ezequiel 30:20-26 es también una profecía distinta en cuanto a su fecha.

Hasta el capítulo 25 encontramos principalmente argumentos morales con respecto al estado de Israel; desde allí hasta el final del capítulo 32 es más bien la ejecución del juicio. Pero la profecía que anuncia esta ejecución es notable en más de un aspecto. Se considera que Nabucodonosor está ejecutando el juicio de Dios, cuyo siervo es con el propósito de hacerlo en Jerusalén, ahora convertida preeminentemente en el asiento de la iniquidad aunque el santuario de Dios.

Al mismo tiempo Dios libera Su tierra, por estos mismos juicios de todas las naciones que injustamente la poseían. Destruye el altivo poder del hombre en el que había confiado Israel, es decir, Egipto, que nunca volverá a levantarse como nación gobernante. Pero era el día de todas las naciones. El resultado de estos juicios, ya sea sobre la Jerusalén rebelde o sobre las naciones, debe ser al mismo tiempo el restablecimiento de Israel según la promesa y por el poder de Dios en gracia.

Las trampas que los habían llevado al mal fueron quitadas (ver Ezequiel 26:16-21 ; Ezequiel 27:34-36 ). Así, aunque estos hechos han tenido su cumplimiento histórico por mano de Nabucodonosor, se han manifestado los caminos de Dios en vista del restablecimiento de Israel, en cuanto a los juicios a ejecutar -juicio, por el cual todas las naciones , así como Israel, que era su centro, desaparecen de escena como naciones.

El Espíritu, mientras relata la ejecución de los juicios que iban a caer sobre Asur, Elam y Mesec, da detalles de los que habían invadido la tierra o habían sido trampas para Israel. De modo que el relato profético de estos mismos juicios contiene en sí mismo la esperanza segura concedida a Israel por la gracia eficaz del Señor. No puedo dudar que toda esta profecía de juicio se relaciona -en una perspectiva acercada por la energía del Espíritu- a los acontecimientos de los últimos días, que serán el pleno cumplimiento de estos propósitos e intenciones de Dios.

En Ezequiel 30:3 , vemos que es universal [1]. Ya he citado los pasajes que muestran que para Israel es la liberación de sus antiguas trampas. Son derrocadas las pretensiones del hombre ( Ezequiel 29:3-9 ), el espíritu de dominio ( Ezequiel 31:10-14 ).

La nada de la gloria del hombre se muestra al final del capítulo 31, y de cada juicio del capítulo 32. Ya hemos visto que el destino de Mesec se menciona por separado, quizás en vista de lo que le sucederá en el último días, y que se anuncia más adelante ( Ezequiel 39:5 ).

Es importante remarcar un punto en esta serie de profecías, que comienza con el juicio de Jerusalén, el centro del antiguo sistema de naciones. Son ejecutados con el objeto de que todos conozcan a Jehová: sólo en el caso de Israel hay, además de esto, el entendimiento y la verificación especial de la profecía. Véase Ezequiel 24:24-27 , Israel; Ezequiel 25:5 ; Ezequiel 25:7 ; Ezequiel 25:11 , Amón y Moab; Ezequiel 25:15-17 , venganza especial contra los filisteos; el capítulo 26, Tiro; Ezequiel 28:22 , Sidón; Ezequiel 29:19 , Egipto; como también Ezequiel 30:26 ; Ezequiel 32:15 .

Con respecto a Edom ( Ezequiel 25:14 ), solo se dice que Edom conocerá la venganza de Jehová por medio de Israel, una prueba más de que en ciertos aspectos esta profecía se extiende hasta los últimos días. Estas profecías, entonces, nos proveen en general con la manifestación del poder de Jehová, para darlo a conocer a todos por los juicios que Él ejecutó; ya parcialmente realizada en las conquistas de Nabucodonosor, pero que se cumplirá plenamente dentro de poco a favor de Israel.

Se notará que, en el versículo 12 del capítulo 35 ( Ezequiel 35:12 ), cuando se juzga nuevamente a Edom, solo se dice: "Sabrás que yo, Jehová, he oído todas tus blasfemias". Pero en los versículos 4, 9 ( Ezequiel 35:4 ; Ezequiel 35:9 ), se dice de Edom, "Sabréis" o "Sabréis que yo soy Jehová.

"De modo que este conocimiento de Jehová es por el juicio mismo, no por algún conocimiento espiritual resultante de Él; porque, cuando toda la tierra se regocije, Edom será desolada. Será por medio del juicio que todas las naciones sabrán que Jehová es Dios. Pero cuando el juicio haya sido ejecutado y toda la tierra se regocije en la bendición, Edom tendrá sólo juicio. Compárese con Abdías. Edom sufrirá el juicio por medio de los poderosos entre las naciones, pero el mismo Israel dará el golpe final.

Podemos ver los dos medios de dar a conocer a Jehová en el caso de Israel ( Ezequiel 24:24-27 ; Ezequiel 28:26 ; Ezequiel 34:27 ; Ezequiel 36:11 ). En los demás casos es por sentencia.

Todavía tenemos que observar que en el caso de Tiro, la gloria comercial, y en el caso de Egipto, el orgullo gubernamental fundado en el poder, son absolutamente juzgados, abatidos y destruidos sin remedio ( Ezequiel 26:21 ; Ezequiel 27:36 ; Ezequiel 31:18 ).

Compare Ezequiel 32:32 . Esto se ha cumplido literalmente con respecto a la Tiro continental y el Egipto de los faraones. Hemos visto una destrucción total de Edom anunciada por Jehová. Lo que caracterizó a Edom fue su odio implacable hacia el pueblo de Dios.

Nota 1

Se recordará que con Nabucodonosor Dios dejó de lado el orden que previamente había establecido en el mundo, revelado en Deuteronomio 32 (es decir, de naciones y pueblos dispuestos alrededor de Israel como centro). Él ya no posee a Israel como Su pueblo. Así, el orden cae por sí solo, y la antigua Babel, el lugar de dispersión, se convierte en el centro de un imperio absorbente.

En relación con el hecho de que Israel ya no es reconocido como pueblo, siendo juzgado como tal, Dios se dirige a la conciencia individual en medio de la nación. Pero este fue el juicio de las naciones, y el llamado de un remanente. Y es por eso que la profecía llega en su pleno alcance al juicio final de la tierra, cuando ese juicio y llamado se cumplan plenamente. En consecuencia, Dios mismo libera y salva a su pueblo, juzgando entre oveja y oveja, y ejecutando la ira contra todos los que las han pisoteado.

El juicio del único imperio absorbente no forma parte de las profecías de Ezequiel (esto se encuentra en Daniel), salvo en cuanto es juzgado todo opresor y mal pastor (cap. 34). La conexión de este imperio con Israel en los últimos días no será inmediata. Favorecerá políticamente a los judíos que no son dueños del Señor. Lo que noto aquí forma la clave de la profecía. Ezequiel habla desde en medio de Israel cautivo, y no se ocupa de Judá, poseída por sí misma en la tierra bajo el poder de los gentiles.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-31.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Todas las aves del cielo. - Comp. Ezequiel 17:23 ; Daniel 4:21 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-31.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Ezequiel 31:1 . La grandeza de Faraón se describe en la primera parte del capítulo ( Ezequiel 31:1 ). Se le compara con el asirio, una vez tan poderoso y orgulloso. La caída y la desolación del orgulloso monarca bajo la imagen de un árbol sigue en Ezequiel 31:10 .

El derrocamiento de Egipto y la consternación resultante entre las naciones se predice en la última sección de este capítulo ( Ezequiel 31:15 ).

Ezequiel 32:1 . El lamento sobre el faraón está contenido en Ezequiel 32:1 , seguido por el anuncio final de la espada del rey de Babilonia, Nabucodonosor, en Ezequiel 32:11 .

La parte más interesante de este último capítulo de estas grandes predicciones de juicios nacionales es el canto fúnebre y la revelación del mundo invisible ( Ezequiel 32:17 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-31.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La quinta profecía estaba dirigida contra la grandeza de Faraón. A Ezequiel se le ordenó que se dirigiera al faraón y a sus multitudes. Esto lo hizo, primero al describir su grandeza. Puño preguntó: "¿A quién te pareces en tu grandeza?" A esta pregunta, respondió describiendo la grandeza de los asirios, con la intención evidentemente de que el faraón se aplicara esa descripción a sí mismo. La grandeza de Asiria se plasmó bajo la figura de un árbol majestuoso en el Líbano, superando a todos los demás, nutrido por las aguas que corrían alrededor de sus raíces, tan grande que todas las aves se refugiaron en sus ramas y las bestias de la tierra debajo. su sombra, tan hermosa que todos los árboles del Edén le envidiaron.

Luego, el profeta predijo la destrucción de esta grandeza, primero por la misma figura, y luego por una imagen gráfica y terrible del descenso del Faraón al Seol. El árbol caído, con sus ramas quebradas junto a todos los cursos de agua, de modo que las aves del cielo habitaban en la ruina y las bestias se echaban sobre las ramas, indicaba el lado terrenal de la destrucción de Egipto. Tan grande había sido el poder de Egipto que cuando el faraón y sus huestes descendieron al inframundo toda la naturaleza se conmovió. Las aguas se detuvieron y el Líbano hizo duelo, mientras que los árboles del Edén aún eran consolados. La aplicación directa de estas figuras al faraón cerró la quinta profecía.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-31.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

todas las aves de los cielos hicieron sus nidos en sus ramas ,. Personas de todas partes del mundo, bajo los cielos enteros, acudieron a sus dominios, y se establecieron en una sola provincia u otra; Prometiendo protección, prosperidad y paz bajo su gobierno:

y bajo sus ramas hizo que todas las bestias del campo producen a sus jóvenes ; Incluso las personas de una disposición más salvaje, ser conquistadas por él, y se colocan en sus provincias; O llegar allí por su propio acuerdo, tomó su residencia allí, casas construidas, viñedos plantados, esposas casadas, designe a los niños y resolvieron a sus familias allí:

y bajo su sombra habitando todas las grandes naciones ; bajo su protección, cuidado y gobierno, muchos reinos y estados grandes fueron; Sí, todos estaban sujetos a él, o trataron de ser sus amigos y aliados: esto explica las expresiones figurativas anteriores. El targum es,.

"Por su ejército, sometió todas las torres fuertes; y bajo sus gobernadores, sometió todas las provincias de la tierra; Y a la sombra de su reino habitó a todas las numerosas personas. ''.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-31.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 31

Vv. 1-18. LA DERROTA DE EGIPTO ILUSTRADA POR LA DE ASIRIA. No que Egipto, como Asiria, hubiera de cesar completamente, sino que, como Asiria, había de perder su prominencia como imperio mundial.

1. mes tercero—dos meses más tarde que la profecía pronunciada en el cap. 30.

2. ¿A quién te comparaste?—la contestación es: Tú eres semejante al rey malvado de Asiria; como él fué derrotado por los caldeos, así lo serás tú también.

3. El es semejante al asirio en su soberbia y su derrota resultante, para que Egipto sepa mejor lo que tiene que esperar. cedro en al Líbano—frecuente de una altura Deuteronomio 25 metros, y él diámetro cubierto por sus ramas todavía más grande: su simetría perfecta. Véase la misma comparación en el cap. 17:3; Daniel 4:20. su copa … entre densas ramas—más bien [Hengstenberg], “entre las nubes”. “La copa” representa al rey; las “densas ramas”, los grandes recursos del imperio.

4. aguas … ríos—el Tigris con sus brazos y canales para el riego, la fuente de la fertilidad de Asiria. “El abismo” es la constante corriente de agua. Metafóricamente, por los recursos de Asiria, como “los ríos” o canales son sus colonias.

5. alargaron sus ramas—por causa de la abundancia de agua que las alimentaba. Pero véase el Margen.

6. En sus ramas hacían nidos todas las aves—así el cap. 17:23; Daniel 4:12. El reino del evangelio juntará a todos bajo su protección, para el bien de ellos y para la gloria de Dios, lo que los reinos mundiales hacían para mal y para el engrandecimiento de sí mismos ( Mateo 13:32).

8. Los cedros no lo cubrieron—no lo superaron en altura. Ningún rey lo eclipsaba. huerto de Dios—como en el caso de Tiro (cap. 28:13), la metáfora referida al rey asirio se toma del Edén; peculiarmente apropiada, como Edén era regado por ríos que más tarde regaban a Asiria ( Génesis 2:10). Este cedro parecía resucitar todas las glorias del paraíso, de modo que ningún árbol allí le superó. ningún árbol … fué semejante—no comparable con él.

9. Hícelo hermoso—Todo se debía a mi gracia libre.

10. te encumbraste … puso su cumbre—el cambio de personas, de la segunda a la tercera, es porque el lenguaje se refiere en parte al cedro, y en parte a la persona indicada por el cedro.

11. Aquí lo literal reemplaza a lo figurado. de cierto le manejará—según su propio placer, y según el merecimiento del asirio (Sardanápalo). A Nabucodonosor se le llama “el fuerte” (El, un nombre de Dios), porque era el representante e instrumento de Dios para juicio ( Daniel 2:37).

12. iránse de su sombrabajo la cual antes habían morado como su protección (v. 6).

13. Las aves y bestias insultarán sobre el tronco caído de él.

14. árboles todos de las aguas—es decir, que son abundantemente abastecidos por las aguas; naciones que abundan en recursos. ni … se paren por su alturaconfiar en su altura; usarla como base de confianza. Fairbairn pone vocales diferentes a la palabra, para que diga: “sus árboles”, y traduce: “Y que ninguno de ellos que beba agua, pueda confiar en sí mismo, (por causa de su grandeza)”. Pero la traducción usual es la mejor, como Asiria y los estados confederados todos son comparados con árboles fuertes. La cláusula, “todos los que beben agua”, señala el motivo de la confianza de los árboles “por su altura”, es decir, para que tengan suficientes fuentes de abastecimiento. Maurer, aceptando el mismo hebreo original, traduce: “que ni sus árboles terebintos puedan estar en pie en su altura, ni todos (los demás árboles) los que beben agua”. a la tierra baja … la huesa—(cap. 32:18; Salmo 82:7).

15. hice cubrir … el abismo—como los enlutados cubren la cabeza en señal de luto, “hice que el abismo que regó el cedro” se cubriese en luto por él. Las aguas del abismo son los pueblos tributarios de Asiria ( Apocalipsis 17:15). se desmayaron—lit., eran la flaqueza misma; idea más fuerte que la que expresa el verbo.

16. la fosa—Sheol, o el Hades, el mundo invisible: equivalente a “lo eché en olvido” (véase Isaías 14:9). tomaron consolación—porque un rey tan grande como el asirio ha sido rebajado al nivel de ellos. Es una especie de consuelo para los miserables el tener compañeros en la miseria.

17. su brazo, los que estuvieron a su sombra—los que eran los ayudantes o instrumentos de su tiranía y por lo tanto gozaban de su protección (por ejemplo, Siria y sus vecinas). Estas con seguridad habían de compartir su ruina. Véase la misma frase en cuanto a los judíos que vivían bajo la protección de su rey ( Lamentaciones 4:20); ambos de la misma manera “ponen carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová” (Jeremias 17:5).

18. Aplicación de la descripción parabólica de Asiria al caso paralelo de Egipto. “Todo lo que se ha dicho del asirio, considera como dicho a ti mismo. ¿A quién te pareces tanto como al asirio? A ninguno.” La lección en escala gigantesca de privilegios edénicos abusados para soberbia y pecado por el asirio, como en el caso del primer hombre en Edén, que terminó en ruina, había de ser repetida en el caso de Egipto. Porque el Dios inmutable gobierna el mundo por los mismos principios inmutables. entre los incircuncisos yacerás—Como la circuncisión era tema de burla para ti, yacerás en medio de los incircuncisos, muerto por la espada de ellos. [Grocio]. Retribución en la misma especie (cap. 28:10). Este es Faraón—El fin de Faraón será tan humillante como he mostrado que fué el del asirio. “Este” es demostrativo, como si el profeta señalara con el dedo al Faraón echado muerto, espectáculo para todos, como si estuviera en la costa del Mar Rojo ( Éxodo 14:30).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-31.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 31

Vv. 1-18. LA DERROTA DE EGIPTO ILUSTRADA POR LA DE ASIRIA. No que Egipto, como Asiria, hubiera de cesar completamente, sino que, como Asiria, había de perder su prominencia como imperio mundial.
1. mes tercero-dos meses más tarde que la profecía pronunciada en el cap. 30.
2. ¿A quién te comparaste?-la contestación es: Tú eres semejante al rey malvado de Asiria; como él fué derrotado por los caldeos, así lo serás tú también.
3. El es semejante al asirio en su soberbia y su derrota resultante, para que Egipto sepa mejor lo que tiene que esperar. cedro en al Líbano-frecuente de una altura de 25 metros, y él diámetro cubierto por sus ramas todavía más grande: su simetría perfecta. Véase la misma comparación en el cap. 17:3; Dan 4:20-22. su copa … entre densas ramas-más bien [Hengstenberg], “entre las nubes”. “La copa” representa al rey; las “densas ramas”, los grandes recursos del imperio.
4. aguas … ríos-el Tigris con sus brazos y canales para el riego, la fuente de la fertilidad de Asiria. “El abismo” es la constante corriente de agua. Metafóricamente, por los recursos de Asiria, como “los ríos” o canales son sus colonias.
5. alargaron sus ramas-por causa de la abundancia de agua que las alimentaba. Pero véase el Margen.
6. En sus ramas hacían nidos todas las aves-así el cap. 17:23; Dan 4:12. El reino del evangelio juntará a todos bajo su protección, para el bien de ellos y para la gloria de Dios, lo que los reinos mundiales hacían para mal y para el engrandecimiento de sí mismos (Mat 13:32).
8. Los cedros no lo cubrieron-no lo superaron en altura. Ningún rey lo eclipsaba. huerto de Dios-como en el caso de Tiro (cap. 28:13), la metáfora referida al rey asirio se toma del Edén; peculiarmente apropiada, como Edén era regado por ríos que más tarde regaban a Asiria (Gen 2:10-14). Este cedro parecía resucitar todas las glorias del paraíso, de modo que ningún árbol allí le superó. ningún árbol … fué semejante-no comparable con él.
9. Hícelo hermoso-Todo se debía a mi gracia libre.
10. te encumbraste … puso su cumbre-el cambio de personas, de la segunda a la tercera, es porque el lenguaje se refiere en parte al cedro, y en parte a la persona indicada por el cedro.
11. Aquí lo literal reemplaza a lo figurado. de cierto le manejará-según su propio placer, y según el merecimiento del asirio (Sardanápalo). A Nabucodonosor se le llama “el fuerte” (El, un nombre de Dios), porque era el representante e instrumento de Dios para juicio (Dan 2:37-38).
12. iránse de su sombra-bajo la cual antes habían morado como su protección (v. 6).
13. Las aves y bestias insultarán sobre el tronco caído de él.
14. árboles todos de las aguas-es decir, que son abundantemente abastecidos por las aguas; naciones que abundan en recursos. ni … se paren por su altura-confiar en su altura; usarla como base de confianza. Fairbairn pone vocales diferentes a la palabra, para que diga: “sus árboles”, y traduce: “Y que ninguno de ellos que beba agua, pueda confiar en sí mismo, (por causa de su grandeza)”. Pero la traducción usual es la mejor, como Asiria y los estados confederados todos son comparados con árboles fuertes. La cláusula, “todos los que beben agua”, señala el motivo de la confianza de los árboles “por su altura”, es decir, para que tengan suficientes fuentes de abastecimiento. Maurer, aceptando el mismo hebreo original, traduce: “que ni sus árboles terebintos puedan estar en pie en su altura, ni todos (los demás árboles) los que beben agua”. a la tierra baja … la huesa-(cap. 32:18; Psa 82:7).
15. hice cubrir … el abismo-como los enlutados cubren la cabeza en señal de luto, “hice que el abismo que regó el cedro” se cubriese en luto por él. Las aguas del abismo son los pueblos tributarios de Asiria (Rev 17:15). se desmayaron-lit., eran la flaqueza misma; idea más fuerte que la que expresa el verbo.
16. la fosa-Sheol, o el Hades, el mundo invisible: equivalente a “lo eché en olvido” (véase Isa 14:9-11). tomaron consolación-porque un rey tan grande como el asirio ha sido rebajado al nivel de ellos. Es una especie de consuelo para los miserables el tener compañeros en la miseria.
17. su brazo, los que estuvieron a su sombra-los que eran los ayudantes o instrumentos de su tiranía y por lo tanto gozaban de su protección (por ejemplo, Siria y sus vecinas). Estas con seguridad habían de compartir su ruina. Véase la misma frase en cuanto a los judíos que vivían bajo la protección de su rey (Lam 4:20); ambos de la misma manera “ponen carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová” (Jer 17:5).
18. Aplicación de la descripción parabólica de Asiria al caso paralelo de Egipto. “Todo lo que se ha dicho del asirio, considera como dicho a ti mismo. ¿A quién te pareces tanto como al asirio? A ninguno.” La lección en escala gigantesca de privilegios edénicos abusados para soberbia y pecado por el asirio, como en el caso del primer hombre en Edén, que terminó en ruina, había de ser repetida en el caso de Egipto. Porque el Dios inmutable gobierna el mundo por los mismos principios inmutables. entre los incircuncisos yacerás-Como la circuncisión era tema de burla para ti, yacerás en medio de los incircuncisos, muerto por la espada de ellos. [Grocio]. Retribución en la misma especie (cap. 28:10). Este es Faraón-El fin de Faraón será tan humillante como he mostrado que fué el del asirio. “Este” es demostrativo, como si el profeta señalara con el dedo al Faraón echado muerto, espectáculo para todos, como si estuviera en la costa del Mar Rojo (Exo 14:30-31).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-31.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 31:1 . En el undécimo año, en el tercer mes, el primer día, aproximadamente un mes antes de que Jerusalén fuera tomada por asalto.

Ezequiel 31:3 ; Ezequiel 31:8 . El asirio era un cedro (alto) . La Vulgata dice, ninguno de los cedros en el paraíso de Dios era más alto o más hermoso que él. Una bella figura del imperio babilónico.

Como las alturas del Líbano son el suelo agradable para el cedro, este texto favorece la antigua opinión de que el paraíso estaba asentado sobre una montaña, que sería la primera tierra apta para ser habitada; y no frío, porque la montaña más alta tenía en ese momento sólo una pequeña elevación sobre los mares. Esta idea alivia la geología de la oscuridad que implica la formación de rocas secundarias. Suceden a las rocas primitivas, que son masivas; mientras que los secundarios son tabulares y, a menudo, están mezclados con restos orgánicos; y particularmente en las formaciones superiores.

El retiro de las aguas de la continua elevación de las montañas por cristalización subterránea, daría tiempo para que las rocas secundarias se formaran en todos sus géneros, especies, familias y variedades. En el distrito de las rocas de Bristol a las colinas de Chippenham, después de una residencia de siete años en el suelo, percibo el siguiente orden de los estratos más grandes.

(1) El granito en la desembocadura del Avon.

(2) La piedra caliza de la montaña.

(3) La piedra de pudín.

(4) La arenisca roja más antigua y la arenisca más blanca.

(5) El carbón marino más antiguo de los pozos profundos de Clandown.

(6) El carbón marino reciente de Kingswood a las proximidades de Bath.

(7) La caliza concha o marrón, llena de restos orgánicos.

(8) La oolita, o piedra fina para mampostería, tumbada en sofás, y siempre acercándose con escombros.

(9) La tiza.

(10) El suelo rojo con rocas cuarzosas, carbón de madera y restos orgánicos flotaban desde las zonas tórridas, como en Dudley, con vetas de arenisca reciente superpuestas.

Todas estas formaciones fueron provocadas por el diluvio de Noachial y las inundaciones posteriores. Del retiro gradual del océano, toda la faz de la naturaleza está repleta de pruebas. ¿Qué necesidad hay entonces de miríadas de edades antes del nacimiento del hombre?

Ezequiel 31:6 . Las aves del cielo hicieron sus nidos en sus ramas. Las naciones que formaron alianzas con Babilonia son sus ramas, los brazos largos de su poder.

Ezequiel 31:12 . Extraños, los medos, le han cortado. La alegoría de la caída de Babilonia continúa con el corte de las ramas y la caída final de este vasto cedro.

Ezequiel 31:14 ; Ezequiel 31:18 . Serás derribado a los abismos de la tierra; en medio de los incircuncisos yacerás. El profeta vuelve aquí del cedro de Babilonia al rey de Egipto, que caerá con sus ejércitos ante los caldeos; sí, sus almas, al parecer, deberían ir a las sombras de abajo; porque cuando las Escrituras hablan de la muerte de un buen hombre, dicen que fue reunido con su pueblo.

Virgilio, de la misma manera, Æneid 6. , representa a los malvados que caen en la guerra, como si fueran al Tártaro, el reino de Plutón. Esta idea de la justicia final de Dios opera para disuadir a los hombres de los crímenes y demuestra la rectitud del Ser supremo. Sin embargo, no excluye a nadie de la gracia del verdadero arrepentimiento.

REFLEXIONES.

Cuán terriblemente se azotan los malvados unos a otros. Israel debe ser el primero en caer. Luego Egipto su aliado, luego Babilonia, luego Persia, luego Grecia y, por último, el poder férreo de Roma. Estos imperios se hundieron en sucesión como las poderosas olas del océano, y dejaron débilmente sus huellas. Cayeron por el azote desbordante, que de repente se apoderó de ellos, e involucró a ricos y pobres en una ruina común. Pero los pobres, que pueden sobrevivir, tienen algunos recursos en el trabajo de sus manos.

No guardes, pues, oh alma mía, tus tesoros en los bancos terrenales; No construyas tu mansión sobre la arena. Bienaventurado el hombre que tiene al Señor por roca, y solo confía en su salvación.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-31.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Todas las aves del cielo hicieron sus nidos en sus ramas, y debajo de sus ramas todas las bestias del campo dieron a luz sus polluelos, y bajo su sombra moraron todas las grandes naciones.

Ver. 6. Todas las aves. ] Ver Daniel 4:12 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-31.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Comparación entre el poder de Faraón y el de Asiria

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-31.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Todas las aves del cielo hicieron sus nidos en sus ramas, y debajo de sus ramas todas las bestias del campo dieron a luz sus crías, y bajo su sombra moraron todas las grandes naciones, es decir, toda la gente de la nación y todos los dependientes. Los estados disfrutaron de una maravillosa prosperidad durante la era de la grandeza de Asiria.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-31.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 Las caídas de otros, tanto en el pecado como en la ruina, nos advierten que no debemos ser seguros ni de mente elevada. El profeta debe mostrar una instancia de alguien a quien el rey de Egipto se parecía en grandeza, el asirio, en comparación con un cedro majestuoso. Quienes superan a los demás, se convierten en objeto de envidia; pero las bendiciones del paraíso celestial no están sujetas a tal aleación. La máxima seguridad que cualquier criatura puede dar, es como la sombra de un árbol, una protección escasa y esbelta. Pero huyamos a Dios para protección, allí estaremos a salvo. Su mano debe ser propiedad del surgimiento de los grandes hombres de la tierra, y no debemos envidiarlos. Aunque las personas mundanas pueden parecer tener una prosperidad firme, solo así parece.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 31:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-31.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

“Por tanto, su altura fue exaltada sobre todos los árboles del bosque, y sus ramas se multiplicaron, y sus ramas se alargaron a causa de las muchas aguas cuando las disparó. Todas las aves del cielo hicieron sus nidos en sus ramas, y debajo de sus ramas todas las bestias del campo dieron a luz sus crías, y bajo su sombra habitaron todas las grandes naciones. Así fue hermoso en su grandeza, en la longitud de sus ramas. Porque su raíz estaba junto a muchas aguas ”.

La prosperidad, la grandeza y el poder del faraón y de Egipto en el pasado está ejemplificada por el gran Ciprés. Fue grandioso sobre todos los demás en el área, muchos encontraron refugio con ellos, otros los buscaron en busca de protección y, por lo tanto, se hicieron aún más fuertes y fructíferos. Y gran parte de su prosperidad dependía de las bendiciones del agua abundante del gran Nilo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-31.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Es digno de la observación del lector, que mientras el Señor está castigando a su propio pueblo, la vara se ejerce sobre un gran número de naciones circundantes. Tenemos aquí la humillación de Egipto todavía amenazada, como en los Capítulos precedentes, y debería parecer que ha sido una gran humillación. Para exponerlo más completamente, el Profeta tiene el encargo de declarar cómo había sido derribado el rey de Asiria, y decir que tal debería ser la ruina de Egipto.

La fecha del sermón del Profeta está marcada, a modo de determinar más claramente la certeza de la cosa en sí. Espero que el Lector, al repasar esas historias del derrocamiento de naciones, no deje de conectar con ellas la instrucción que traen espiritualmente. Toda nuestra naturaleza, como esas naciones, está expuesta al justo desagrado del Dios Todopoderoso. Pero la interposición misericordiosa del Señor Jesús se convierte en la salvación de sus redimidos.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-31.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

He aquí el asirio. Esto, dice el arzobispo Secker, parece una comparación admonitoria del faraón con el difunto monarca asirio, aplicada al faraón, Ezequiel 31:18 . Por el asirio , comparado aquí con un cedro alto y hermoso, como el que crecía en el monte Líbano, el arzobispo Usher y el Dr. Prideaux entienden ese rey de Asiria al que algunos llaman Chyniladanus , otros Saracus , de quien parecen las palabras del profeta Nahum ( Nah 3:18) deben entenderse. De la misma manera, Sofonías une la destrucción de Asiria y la desolación de Nínive, Sofonías 2:13 . Nabopolasar, rey de Babilonia, y Ciaxares, rey de Media, llamados por los nombres de Nabucodonosor y Asuero en Tobías (cap. Ezequiel 14:15 ,) uniendo sus fuerzas contra él, sitió Nínive, la tomó y, después de haber matado al rey, destruyó por completo esa gran y famosa ciudad, y puso fin a esa parte del imperio asirio, que Nabopolasar tenía antes poseía la otra parte, que se llamaba propiamente el imperio babilónico.

Ver Dr. Prideaux, p. 45. En esta notable catástrofe se cumplieron las profecías de Jonás, Nahum y Sofonías, que predecían la destrucción de Nínive. Su copa estaba entre las gruesas ramas . Sobrepasó a todos los demás árboles florecientes. Las aguas lo hicieron grande “Como los árboles florecen a la orilla de un río, así el tráfico de los varios brazos del río Tigris, sobre el cual estaba situada Nínive, hizo que la ciudad y el reino fueran ricos y populosos, y ella repartió sus riquezas y provisiones entre los habitantes de Nínive. provincias vecinas ". Lowth. Por tanto, su altura fue exaltada , etc. Llegó a ser más grande que todos los reyes que le rodeaban. La grandeza del poder y reino de Nabucodonosor se presenta bajo el mismo emblema, Daniel 4:10 , etc.Todas las aves hicieron sus nidos en sus ramas. Varias naciones le solicitaron protección y se creyeron a sí mismas y a todas sus preocupaciones a salvo bajo su gobierno. Debajo de sus ramas dieron a luz todas las bestias del campo, etc.

Bajo la protección de su extenso imperio, la gente aumentó y los países se volvieron más poblados. Los cedros del huerto de Dios no pudieron esconderlo , etc. Sobrepasó a los buenos cedros, llamó en hebreo los cedros de Dios, Salmo 80:9 ; las hermosas que se supone que han crecido en el paraíso. Las expresiones son todas alegóricas, lo que significa la supereminente grandeza del rey de Asiria, y cuánto más poderoso era que cualquier otro de los reyes de esa época. Todos los árboles del Edén , etc. Todos los reyes de Oriente lo envidiaron a él y a su grandeza. Así que la paráfrasis caldea.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-31.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

El asirio era un cedro en el Líbano.

El cedro en el Líbano

I. El alma que no crecerá debe ser cortada. Los árboles que van a resistir la tormenta deben hundir sus raíces profundamente en la tierra. Un hombre que ha de afrontar con éxito las tormentas de la vida debe tener un crecimiento descendente de humildad y fe. “El que se humilla será ensalzado”.

II. El verdadero maestro del hombre es más grande que un monarca cuya posición solo le da poder. Faraón debe ir a la escuela de Ezequiel. Un hombre es más que un rey. ( Un ministro de Londres. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 31:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-31.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

EGIPTO

Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 ; Ezequiel 31:1 ; Ezequiel 32:1

EGIPTO figura en las profecías de Ezequiel como una gran potencia mundial que abriga proyectos de dominio universal. Una vez más, como en la época de Isaías, el factor dominante en la política asiática fue el duelo por el dominio del mundo entre los imperios rivales del Nilo y el Éufrates. La influencia de Egipto fue quizás incluso mayor a principios del siglo VI que a fines del VIII, aunque en el intervalo había sufrido un eclipse de señal.

Isaías (capítulo 19) había predicho una subyugación de Egipto por parte de los asirios, y esta profecía se había cumplido en el año 672, cuando Esarhaddon invadió el país y lo incorporó al imperio asirio. Dividió su territorio en veinte pequeños principados gobernados por gobernantes asirios o nativos, y este estado de cosas había durado con pocos cambios durante una generación. Durante el reinado de Asurbanipal, Egipto fue frecuentemente invadido por ejércitos asirios, y los repetidos intentos de los monarcas etíopes, ayudados por revueltas entre los príncipes nativos, de reafirmar su soberanía sobre el valle del Nilo fueron frustrados por la energía del rey asirio o de la vigilancia de sus generales.

Por fin, sin embargo, una nueva era de prosperidad amaneció para Egipto alrededor del año 645. Psammetichus, el gobernante de Sais, con la ayuda de mercenarios extranjeros, logró unir toda la tierra bajo su dominio; expulsó a la guarnición asiria y se convirtió en el fundador de la brillante dinastía vigésimo sexta (saíta). Desde ese momento, Egipto poseyó en una administración central fuerte la única condición indispensable de su prosperidad material ”.

Su poder se consolidó mediante una sucesión de gobernantes vigorosos, e inmediatamente comenzó a desempeñar un papel destacado en los asuntos de Asia. El rey más distinguido de la dinastía fue Necao II, hijo y sucesor de Psammetichus. Dos hechos sorprendentes mencionados por Herodoto son dignos de mención, ya que muestran la originalidad y el vigor con que se dirigió la administración egipcia en ese momento.

Uno es el proyecto de abrir un canal entre el Nilo y el Mar Rojo, una empresa que fue abandonada por Necao como consecuencia de un oráculo que le advirtió que solo trabajaba en beneficio de los extranjeros, es decir, sin duda, de los fenicios. Sin embargo, Necao supo sacar provecho de la náutica fenicia, como lo demuestra el otro gran golpe de genio que se le atribuye: la circunnavegación de África.

Era una flota fenicia, enviada desde Suez por sus órdenes, que primero rodeó el Cabo de Buena Esperanza, regresando a Egipto por el estrecho de Gibraltar después de un viaje de tres años. Y si Necao tuvo menos éxito en la guerra que en las artes de la paz, no fue por falta de actividad. Él fue el faraón que derrotó a Josías en la llanura de Meguido, y luego impugnó el señorío de Siria con Nabucodonosor.

Su derrota en Carquemis en 604 lo obligó a retirarse a su propia tierra; pero el poder de Egipto seguía intacto, y el rey caldeo sabía que aún tendría que contar con ella en sus planes para la conquista de Palestina.

En la época a la que pertenecen estas profecías el rey de Egipto era el faraón Ofra (en griego, Apries), nieto de Necao II Ascendiendo al trono en el 588 a.C., consideró necesario que la protección de sus propios intereses tomara parte activa. en la política de Siria. Se dice que atacó Fenicia por mar y tierra, capturando Sidón y derrotando a una flota de Tiro en un enfrentamiento naval. Su objetivo debe haber sido asegurar el ascendiente del partido egipcio en las ciudades fenicias; y la tenaz resistencia que Nabucodonosor encontró en Tiro fue sin duda el resultado de los arreglos políticos hechos por Ofra después de su victoria.

No fue necesaria ninguna intervención armada para asegurar una enérgica defensa de Jerusalén; y fue sólo después de que los babilonios acamparon alrededor de la ciudad que Ofra envió un ejército egipcio en su auxilio. Sin embargo, no pudo efectuar más que una suspensión temporal del sitio y regresó a Egipto, dejando a Judá a su suerte, aparentemente sin aventurarse en una batalla. Jeremias 37:5 No se registran más hostilidades entre Egipto y Babilonia durante la vida de Ofra. Continuó reinando con vigor y éxito hasta 571, cuando fue destronado por Amasis, uno de sus propios generales.

Estas circunstancias muestran un paralelo notable con la situación política que tuvo que afrontar Isaías en el momento de la invasión de Senaquerib. Judá estaba nuevamente en la posición de la "calabaza de barro entre dos ollas de hierro". Es cierto que ni Joacim ni Sedequías, como tampoco los consejeros de Ezequías en el período anterior, se habrían embarcado en un conflicto con el imperio mesopotámico de no haber sido por promesas engañosas de apoyo egipcio.

Hubo la misma vacilación y división de consejos en Jerusalén, la misma tardanza por parte de Egipto, y el mismo esfuerzo inútil por recuperar una situación desesperada después de que se había dejado escapar el momento favorable. En ambos casos el conflicto fue precipitado por el triunfo de un partido egipcio en la corte de Judea; y es probable que en ambos casos el rey fue obligado a adoptar una política que su juicio no aprobó.

Y los profetas del período posterior, Jeremías y Ezequiel, se adhieren estrechamente a las líneas establecidas por Isaías en el tiempo de Senaquerib, advirtiendo al pueblo que no ponga su confianza en la vana ayuda de Egipto y aconsejando sumisión pasiva al curso de los acontecimientos. que expresó el juicio inalterable del Todopoderoso. De hecho, Ezequiel toma prestada una imagen que había estado vigente en los días de Isaías para exponer la total falta de confianza y deshonestidad de Egipto hacia las naciones que fueron inducidas a confiar en su poder.

La compara con un bastón de caña, que se rompe cuando uno lo agarra, perforando la mano y haciendo tambalear los lomos cuando se apoya. Así había sido Egipto para Israel a lo largo de toda su historia, y así volverá a demostrar que lo es en su último intento de usar a Israel como herramienta de sus designios egoístas. La gran diferencia entre Ezequiel e Isaías es que, mientras que Isaías tenía acceso a los concilios de Ezequías y podía ejercer su influencia en el inicio de los esquemas del estado, no sin la esperanza de evitar lo que él vio como una decisión desastrosa, Ezequiel podría sólo observe el desarrollo de los acontecimientos desde lejos y transforme sus advertencias en forma de predicciones del destino que le espera a Egipto.

Los oráculos contra Egipto son siete en total:

(1) Ezequiel 29:1 ;

(2) Ezequiel 29:17 ;

(3) Ezequiel 30:1 ;

(4) Ezequiel 30:20 ;

(5) Ezequiel 31:1 .;

(6) Ezequiel 32:1 ;

(7) Ezequiel 32:17 .

Todas son variaciones de un tema, la aniquilación del poder de Egipto por Nabucodonosor, y se puede rastrear poco progreso del pensamiento desde el primero hasta el último. Excluyendo la profecía suplementaria de Ezequiel 29:17 , que es una adición posterior, el orden parece ser estrictamente cronológico. La serie comienza siete meses antes de la captura de Jerusalén, Ezequiel 29:1 y termina unos ocho meses después de ese evento.

Es imposible para nosotros decir hasta qué punto las fechas se refieren a sucesos reales que llegaron al conocimiento del profeta. Está claro que su interés se centra en el destino de Jerusalén que entonces pende de un hilo; y es posible que los primeros oráculos Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 puede ser invocado por la aparición del ejército de Ofra en la escena, mientras que Ezequiel 30:20 alude claramente al rechazo de los egipcios por los caldeos.

Pero no se puede intentar conectar las profecías con los incidentes de la campaña; Los pensamientos del profeta están totalmente ocupados con los asuntos morales y religiosos involucrados en la contienda, la vindicación de la santidad de Jehová en el derrocamiento de la gran potencia mundial que buscaba frustrar Sus propósitos.

Ezequiel 29:1 es una introducción a todo lo que sigue, presentando un esquema general de las concepciones del profeta sobre el destino de Egipto. Describe el pecado del que ha sido culpable e indica la naturaleza del juicio que la alcanzará y su lugar futuro entre las naciones del mundo. El faraón es comparado con un "gran dragón", revolcándose en sus aguas nativas y considerándose a sí mismo seguro de ser molestado en sus guaridas de juncos.

El cocodrilo era un símbolo natural de Egipto, y la imagen transmite con precisión la impresión de fuerza lenta y difícil de manejar que Egipto en los días de Ezequiel había producido durante mucho tiempo en los observadores astutos de su política. El faraón es el genio encarnado del país; y como el Nilo era la fuerza y ​​la gloria de Egipto, aquí se lo representa arrogándose a sí mismo la propiedad e incluso la creación del maravilloso río.

"Mi río es mío, y lo he hecho", es el pensamiento orgulloso y blasfemo que expresa su conciencia de un poder que no posee superior en la tierra ni en el cielo. El hecho de que los egipcios adoraran al Nilo con honores divinos no alteraba el hecho de que debajo de todas sus ostentosas observancias religiosas había un sentido inmoral de poder irresponsable en el uso de los recursos naturales a los que la tierra debía su prosperidad.

Por este espíritu de auto-exaltación impía, el rey y el pueblo de Egipto serán visitados con un juicio señalado, del cual aprenderán quién es Dios sobre todo. El monstruo del Nilo será sacado de sus aguas con anzuelos, con todos sus peces pegados a sus escamas, y dejado perecer ignominiosamente en las arenas del desierto. El resto de la profecía ( Ezequiel 29:8 ) da la explicación de la alegoría en términos literales, aunque todavía generales.

El significado es que Egipto será asolado por la espada, su abundante población será llevada al cautiverio, y la tierra quedará desolada, sin ser pisoteada por el pie del hombre o la bestia por el espacio de cuarenta años. "De Migdol a Syene" -los límites extremos del país- el rico valle del Nilo quedará sin cultivar y deshabitado durante ese período de tiempo.

La característica más interesante de la profecía es la visión que se da de la condición final del imperio egipcio ( Ezequiel 29:13 ). En todos los casos, las delineaciones proféticas del futuro de las diferentes naciones están teñidas por las circunstancias actuales de esas naciones como las conocen los escritores. Ezequiel sabía que la tierra fértil de Egipto siempre sería capaz de sostener a un campesinado trabajador, y que su existencia no dependía de que continuara desempeñando el papel de una gran potencia.

Tiro dependía de su comercio y, aparte de lo que era la raíz de su pecado, nunca podría ser otra cosa que el lugar de acogida de los pobres pescadores, que ni siquiera querían morar en la roca estéril en medio del mar. Pero Egipto aún podía ser un país, aunque despojado de la gloria y el poder que la habían convertido en una trampa para el pueblo de Dios. Por otro lado, el aislamiento geográfico de la tierra hizo imposible que ella perdiera su individualidad entre las naciones del mundo.

A diferencia de los estados pequeños, como Edom y Ammón, que obviamente estaban condenados a ser devorados por la población circundante tan pronto como su poder se rompiera, Egipto conservaría su vida distinta y característica mientras la condición física del mundo siguiera siendo la misma. era. En consecuencia, el profeta no contempla una aniquilación total de Egipto, sino sólo un castigo temporal, seguido de su degradación permanente al rango más bajo entre los reinos.

Los cuarenta años de su desolación representan en números redondos el período de supremacía caldea durante el cual Jerusalén está en ruinas. En ese momento, Ezequiel esperaba que la invasión de Egipto siguiera poco después de la captura de Jerusalén, de modo que la restauración de los dos pueblos sería simultánea. Al final de los cuarenta años, el mundo entero se reorganizará sobre una nueva base, Israel ocupará la posición central como pueblo de Dios, y en ese nuevo mundo Egipto tendrá un lugar separado pero subordinado.

Jehová traerá de regreso a los egipcios de su cautiverio y hará que regresen a "Patros, la tierra de su origen", y allí los convertirá en un "estado humilde", que ya no es un poder imperial, sino más humilde que los reinos circundantes. Tanto la justicia de Jehová como el interés de Israel exigen que Egipto sea así reducido de su anterior grandeza. En los viejos tiempos, su inmenso e imponente poder había sido una tentación constante para los israelitas, "una confianza, un recordatorio de la iniquidad", que los llevó a poner su confianza en el poder humano y los atrajo a caminos de peligro con promesas engañosas ( Ezequiel 29:6 ).

En la dispensación final de la historia, este ya no será el caso: Israel entonces conocerá a Jehová, y no se permitirá que ninguna forma de poder humano desvíe sus corazones de Aquel que es la roca de su salvación.

Ezequiel 30:1 -El juicio sobre Egipto siembra terror y consternación entre todas las naciones vecinas. Señala el advenimiento del gran día de Jehová, el día de Su juicio final con los poderes del mal en todas partes. Es el "tiempo de las naciones" que ha llegado ( Ezequiel 30:3 ).

Egipto es la principal encarnación del poder secular sobre la base de la religión pagana, el repentino colapso de su poder es equivalente a un juicio sobre el paganismo en general, y el efecto moral de ello transmite al mundo una demostración de la omnipotencia del único verdadero. Dios a quien ella había ignorado y desafiado. Las naciones inmediatamente involucradas en la caída de Egipto son los aliados y mercenarios a quienes ella llamó en su ayuda en el momento de su calamidad.

Etíopes, lidios, libios, árabes y cretenses, los "ayudantes de Egipto", que han proporcionado contingentes a su variado ejército, caen a espada junto con ella, y sus países comparten la desolación que se apodera de la tierra de Egipto. . Entonces se ven veloces mensajeros que aceleran el Nilo en barcos para transmitir a los descuidados etíopes las alarmantes noticias del derrocamiento de Egipto ( Ezequiel 30:9 ).

A partir de este punto el profeta limita su atención al destino de Egipto, que describe con una plenitud de detalle que implica cierto conocimiento tanto de la topografía como de las circunstancias sociales del país. En Ezequiel 30:10 Nabucodonosor y los caldeos son mencionados por primera vez por su nombre como los instrumentos humanos empleados por Jehová para ejecutar Sus juicios sobre Egipto.

Después de la masacre de los habitantes, la siguiente consecuencia de la invasión es la destrucción de los canales y embalses y el deterioro del sistema de riego del que dependía la productividad del país. "Los ríos" (canales) "se secaron, y la tierra y su plenitud fueron asoladas por mano de extraños" ( Ezequiel 30:12 ).

Y con el tejido material de su prosperidad, el complicado sistema de instituciones religiosas y civiles que estaba entrelazado con la vieja civilización de Egipto se desvanece para siempre. "Fueron destruidos los ídolos; cesaron los potentados de Menfis, y los príncipes de la tierra de Egipto, para que no existieran más" ( Ezequiel 30:13 ).

La fe en los dioses nativos se extinguirá, y un temor tembloroso de Jehová llenará toda la tierra. El pasaje termina con una enumeración de varios centros de la vida nacional, que formaron, por así decirlo, los ganglios sensibles donde la calamidad universal se sintió más agudamente. En estas ciudades, cada una de las cuales se identificó con la adoración de una deidad en particular, Jehová ejecuta los juicios, en los que da a conocer al egipcio Su única divinidad y destruye su confianza en dioses falsos.

También poseían una especial importancia militar o política, de modo que con su destrucción se rompieron los cetros de Egipto y se Ezequiel 30:18 el orgullo de su fuerza ( Ezequiel 30:18 ).

Ezequiel 30:20 -Un nuevo oráculo fechado tres meses más tarde que el anterior. El faraón está representado como un combatiente, ya discapacitado en un brazo y dolorido por su poderoso antagonista, el rey de Babilonia. Jehová anuncia que el brazo herido no se puede curar, aunque el faraón se ha retirado de la contienda con ese propósito.

Por el contrario, sus dos brazos serán quebrados y la espada arrancada de su mano, mientras que los brazos de Nabucodonosor son fortalecidos por Jehová, quien pone su propia espada en su mano. La tierra de Egipto, así indefensa, es presa fácil de los caldeos y su gente se dispersa entre las naciones. La ocasión de la profecía es el rechazo de la expedición de Ofra para el alivio de Jerusalén, que se conoce como un evento pasado.

La fecha puede marcar el momento real del suceso, como en Ezequiel 24:1 o el momento en que llegó al conocimiento de Ezequiel. En todo caso, el profeta acepta este revés a las armas egipcias como una prueba de la rápida realización de sus predicciones en la total sumisión del orgulloso imperio del Nilo.

El capítulo 31 ocupa la misma posición en las profecías contra Egipto que la alegoría del barco ricamente cargado en los contra Tiro (capítulo 27). La incomparable majestad y el poder eclipsante de Egipto se exponen bajo la imagen de un cedro señorial en el Líbano, cuya cima llega hasta las nubes y cuyas ramas brindan refugio a todas las bestias de la tierra. La fuerza exacta de la alegoría se ve algo oscurecida por un ligero error del texto, que debe haberse infiltrado en un período muy temprano.

Tal como está en el hebreo y en todas las versiones antiguas, todo el capítulo es una descripción de la grandeza, no de Egipto, sino de Asiria. "¿A quién te pareces en tu grandeza?" pregunta el profeta ( Ezequiel 31:2 ); y la respuesta es: "Asiria era grande como tú. Sin embargo, Asiria cayó y ya no existe". Por tanto, hay una doble comparación: Asiria se compara con un cedro, y luego Egipto se compara tácitamente con Asiria.

Esta interpretación puede no ser del todo indefendible. Que el destino de Asiria contenía una advertencia contra el orgullo de Faraón es un pensamiento en sí mismo inteligible, y tal como Ezequiel muy bien podría haber expresado. Pero si hubiera querido expresarlo no lo habría hecho tan torpemente como supone esta interpretación. Cuando seguimos la conexión de ideas, no podemos dejar de ver que Asiria no está en absoluto en los pensamientos del profeta.

La imagen se persigue constantemente sin interrupciones hasta el final del capítulo, y luego aprendemos que el tema de la descripción es "Faraón y toda su multitud" ( Ezequiel 31:18 ). Pero si el escritor está pensando en Egipto al final, debe haber estado pensando en él desde el principio, y la mención de Asiria está fuera de lugar y es engañosa.

La confusión ha sido causada por la sustitución de la palabra " Asur " (en Ezequiel 31:3 ) por " T'asur ", el nombre del árbol de sherbin, en sí mismo una especie de cedro. Por lo tanto, deberíamos leer: "He aquí un T'asur , un cedro en el Líbano", etc .; y la respuesta a la pregunta de Ezequiel 31:2 es que la posición de Egipto es tan incomparable entre los reinos del mundo como este árbol majestuoso entre los árboles del bosque.

Con esta alteración el curso del pensamiento queda perfectamente claro, aunque en la representación se combinan elementos incongruentes. La altísima altura del cedro con su copa en las nubes simboliza el poder imponente de Egipto y su orgullo impío (cf. Ezequiel 31:10 , Ezequiel 31:14 ).

Las aguas del diluvio que nutren sus raíces son las del Nilo, la fuente de la riqueza y la grandeza de Egipto. Los pájaros que construyen sus nidos en sus ramas y las bestias que dan a luz a sus crías bajo su sombra son las naciones más pequeñas que buscaron protección y apoyo en Egipto. Finalmente, los árboles del jardín de Dios que envidian el exuberante orgullo de este monarca del bosque representan los otros grandes imperios de la tierra que en vano aspiraron a emular la prosperidad y magnificencia de Egipto ( Ezequiel 31:3 ).

En la siguiente estrofa ( Ezequiel 31:10 ) vemos el gran tronco tendido boca abajo sobre la montaña y el valle, mientras que sus ramas yacen rotas en todos los cursos de agua. Un "poderoso de las naciones" (Nabucodonosor) subió contra él y lo derribó. Las naciones se asustaron bajo su sombra; y el árbol que "pero ayer podría haber estado contra el mundo" ahora yace postrado y deshonrado, "nadie tan pobre como lo reverencia".

"Y la caída del cedro revela un principio moral y transmite una lección moral a todos los demás árboles orgullosos y majestuosos, su propósito es recordar a los otros grandes imperios que ellos también son mortales, y advertirles contra la ambición vertiginosa y el levantamiento del corazón que había provocado la humillación de Egipto: "que ninguno de los árboles junto al agua se enaltezca en estatura ni arroje sus copas entre las nubes, y que sus alimentado por agua); porque todos son entregados a la muerte, al inframundo con los hijos de los hombres, a los que descienden al abismo.

"En realidad, no hay indicio más impresionante de la vanidad de la gloria terrenal que la decadencia de esos poderosos imperios y civilizaciones que una vez estuvieron en la vanidad del progreso humano; ni hay un emblema más adecuado de su destino que el repentino estallido de algún gran árbol del bosque antes del hacha del leñador.

El desarrollo del pensamiento del profeta, sin embargo, llega aquí a un punto en el que rompe la alegoría, que hasta ahora se ha mantenido de manera consistente. Toda la naturaleza se estremece en simpatía por el cedro caído: el abismo llora y oculta sus gritos de la tierra; El Líbano está cubierto de tinieblas, y todos los árboles languidecen. Egipto era una parte tan importante del orden establecido que el mundo no se conoce a sí mismo cuando se ha desvanecido.

Mientras esto ocurre en la tierra, el cedro mismo ha bajado al Seol, donde las otras sombras de dinastías desaparecidas son reconfortadas porque la más poderosa de todas se ha vuelto como las demás. Esta es la respuesta a la pregunta que introdujo la alegoría. ¿A quién te pareces? Nadie es digno de ser comparado contigo; sin embargo, "serás derribado con los árboles del Edén hasta las partes bajas de la tierra; en medio de los incircuncisos yacerás, con los muertos a espada". Es innecesario ampliar esta idea, que está fuera de lugar aquí y se trata de manera más adecuada en el próximo capítulo.

El capítulo 32 consta de dos lamentaciones que el profeta y las hijas de las naciones deben cantar sobre la caída de Egipto ( Ezequiel 32:16 , Ezequiel 32:18 ). El primero ( Ezequiel 32:1 ) describe la destrucción de Faraón y el efecto que se produce en la tierra; mientras que el segundo ( Ezequiel 32:17 ) sigue su sombra hasta la morada de los muertos, y se expande sobre la bienvenida que le espera allí.

Ambos expresan el espíritu de júbilo por un enemigo caído, que fue uno de los usos que se le dio a la poesía elegíaca entre los hebreos. Sin embargo, el primer pasaje difícilmente puede considerarse un canto fúnebre en el sentido propio de la palabra. Es esencial para una verdadera elegía que el tema de la misma sea concebido como muerto, y que sea serio o irónico, celebre una gloria que ya pasó.

En este caso, la nota elegíaca (de la "medida" elegíaca apenas hay rastro) se golpea en la línea de apertura: "¡Oh joven león de las naciones!" (¡Cómo) "estás deshecho!" Pero esto no se sostiene: el pasaje cae inmediatamente en el estilo de predicción directa y amenazante, y de hecho es muy paralelo a la profecía inicial de la serie (capítulo 29). La imagen fundamental es la misma: la de un gran monstruo del Nilo que brota de sus narices y ensucia las aguas con los pies ( Ezequiel 32:2 ).

Su captura por muchas naciones y su prolongada muerte en campo abierto se describen con los detalles realistas y espantosos sugeridos naturalmente por la figura ( Ezequiel 32:3 ). Entonces, la imagen se cambia abruptamente para mostrar el efecto de una calamidad tan grande en el mundo de la naturaleza y de la humanidad. Se compara al faraón con una lumbrera brillante, cuya repentina extinción es seguida por un oscurecimiento de todas las luces del cielo y por la consternación entre las naciones y los reyes de la tierra ( Ezequiel 32:7 ).

Algunos piensan que la violencia de la transición debe explicarse por la idea de la constelación celestial del dragón, que responde al dragón del Nilo, con el que se acaba de comparar a Egipto. Finalmente, se abandonan todas las metáforas, y la desolación de Egipto se anuncia en términos literales como lograda por la espada del rey de Babilonia y "la más terrible de las naciones" ( Ezequiel 32:11 ).

Pero todos los oráculos anteriores son superados en grandeza de concepción por la notable Visión del Hades que concluye la serie, "uno de los pasajes más extraños de la literatura" (Davidson). En su forma es un canto fúnebre que se supone que el profeta Ezequiel 32:18 en el entierro del faraón y su anfitrión junto con las hijas de naciones famosas ( Ezequiel 32:18 ).

Pero el tema, como ya se ha observado, es la entrada de los guerreros fallecidos al inframundo y su recepción por las sombras que han bajado allí antes que ellos. Para comprenderlo, debemos tener en cuenta algunos rasgos de la concepción del inframundo, de los que es difícil para la mente moderna darse cuenta de manera clara. Primero. de todos, el Seol, o el "pozo", el reino de los muertos, se representa a la imaginación como un bosquejo de la tumba o sepulcro, en el que el cuerpo encuentra su último lugar de descanso; o más bien es el conjunto de todos los cementerios esparcidos por la superficie de la tierra.

Allí, las sombras se agrupan según sus clanes y nacionalidades, al igual que en la tierra los miembros de la misma familia normalmente serían enterrados en un solo lugar de enterramiento. La tumba del jefe o rey, el representante de la nación, está rodeada por las de sus vasallos y súbditos, conservando hasta ahora las distinciones terrenales. La condición de los muertos parece ser de reposo o sueño; sin embargo, conservan algo de conciencia de su estado y son visitados al menos por destellos transitorios de emoción humana, como cuando en este capítulo los héroes se despiertan para dirigirse al Faraón cuando viene entre ellos.

El punto más material es que el estado del alma en el Hades refleja el destino del cuerpo después de la muerte. Aquellos que han recibido el honor de un entierro decente en la tierra disfrutan de un honor correspondiente entre las sombras de abajo. Tienen, por así decirlo, un estado e individualidad definidos en su morada eterna, mientras que los espíritus de los muertos insepultos se colocan en los rincones más bajos del pozo, en el limbo de los incircuncisos.

De esta distinción parece depender todo el significado del pasaje que tenemos ante nosotros. Los muertos se dividen en dos grandes clases: por un lado, los "valientes", que yacen en estado con sus armas de guerra a su alrededor; y, por otro lado, la multitud de "los incircuncisos, muertos a espada", es decir, los que han muerto en el campo de batalla y han sido sepultados promiscuamente sin los debidos ritos funerarios.

Sin embargo, no hay distinción moral entre las dos clases. Los héroes no están en un estado de bienaventuranza; ni la condición del incircunciso es de sufrimiento agudo. Toda la existencia en Sheol es esencialmente de un carácter; es en general una existencia lamentable, desprovista de alegría y de todo lo que constituye la plenitud de la vida en la tierra. Sólo hay "dentro de ese abismo un abismo más bajo", y está reservado para aquellos que en la forma de su muerte han experimentado el castigo de una gran maldad.

La verdad moral de la representación de Ezequiel se encuentra aquí. El verdadero juicio de Egipto se llevó a cabo en el escenario histórico de su derrocamiento final; y es la conciencia de esta tremenda visitación de la justicia divina, perpetuada entre las sombras por toda la eternidad, la que da significado ético a la suerte asignada a la nación en el otro mundo. Al mismo tiempo, no debe pasarse por alto que el pasaje es poético en el más alto grado y no puede tomarse como una declaración exacta de lo que se sabía o creía sobre el estado después de la muerte en los tiempos del Antiguo Testamento.

Se trata solo del destino de ejércitos y nacionalidades y grandes guerreros que llenaron la tierra con su renombre. Estos, habiendo desaparecido de la historia, preservan a lo largo de todo el tiempo en el inframundo la memoria de los poderosos actos de juicio de Jehová; pero es imposible determinar si esta sublime visión implica una creencia real en la persistencia de identidades nacionales en la región de los muertos.

Estas, entonces, son las ideas principales en las que se basa la oda, y el curso de pensamiento es el siguiente. Ezequiel 32:18 anuncia brevemente la ocasión para la que se compone el canto fúnebre; es para celebrar el paso de Faraón y su hueste al mundo inferior, y consignarlo allí al lugar designado. Luego sigue una escena que tiene cierto parecido con una conocida representación del capítulo catorce de Isaías ( Isaías 14:9 ).

Se supone que los héroes que ocupan el lugar de honor entre los muertos se despiertan al acercarse esta gran multitud y, llamándolos desde en medio del Seol, los dirigen al lugar que les corresponde entre los muertos deshonrados. "Los valientes le dicen: 'Sé tú en lo más recóndito de la fosa: ¿quién eres más hermoso en belleza? Desciende y descansa con los incircuncisos, en medio de los muertos a espada.

"'Allí, el Faraón ha sido precedido por otros grandes conquistadores que una vez pusieron su terror en la tierra, pero ahora llevan su vergüenza entre los que descienden al abismo. Porque allí está Asur y toda su compañía; también están Elam y Mesec y Tubal, cada uno ocupando su propia parcela entre las naciones que han perecido a espada ( Ezequiel 32:22 ).

No es de ellos la envidiable suerte de los héroes de antaño que descendieron al Seol con su panoplia de guerra y descansan con sus espadas bajo la cabeza y sus escudos cubriendo sus huesos. Y así Egipto, que ha perecido como estas otras naciones, debe ser desterrado con ellos al fondo del pozo ( Ezequiel 32:27 ).

Luego se reanuda la enumeración de las naciones de los incircuncisos; Los vecinos inmediatos de Israel se encuentran entre ellos: Edom y las dinastías del norte (los sirios) y los fenicios, estados inferiores que no jugaron un gran papel como conquistadores, pero que, sin embargo, perecieron en la batalla y soportaron su humillación junto con los demás ( Ezequiel 32:29 ).

Estos serán los compañeros de Faraón en su último lugar de descanso, y al verlos dejará a un lado sus pensamientos presuntuosos y se consolará por la pérdida de su poderoso ejército ( Ezequiel 32:31 sig.).

Es necesario decir algunas palabras a modo de conclusión sobre la evidencia histórica del cumplimiento de estas profecías sobre Egipto. El oráculo complementario de Ezequiel 29:17 nos muestra que la amenaza de invasión de Nabucodonosor no había tenido lugar dieciséis años después de la caída de Jerusalén. ¿Alguna vez tuvo lugar? En ese momento, Ezequiel estaba seguro de que sus palabras estaban a punto de cumplirse y, de hecho, parece apostar su crédito a sus oyentes en su verificación.

¿Podemos suponer que estaba completamente equivocado? ¿Es probable que las predicciones notablemente definidas pronunciadas tanto por él como por Jeremías Jeremias 43:8 ; Jeremias 44:12 ; Jeremias 44:27 ; Jeremias 46:13 fracasó incluso en el cumplimiento parcial que recibió el de Tiro? Varios críticos han sostenido enérgicamente que estamos encerrados por la evidencia histórica a esta conclusión. Se basan principalmente en el silencio de Herodoto y en el carácter insatisfactorio de la declaración de Josefo.

De hecho, este último escritor es suficientemente explícito en sus afirmaciones. Nos dice que cinco años después de la captura de Jerusalén, Nabucodonosor invadió Egipto, mató al rey reinante, nombró a otro en su lugar y llevó cautivos a Babilonia a los refugiados judíos de Egipto. Pero se señala que la fecha es imposible, siendo inconsistente con el propio testimonio de Ezequiel, que el relato de la muerte de Ofra se contradice con lo que sabemos del asunto de otras fuentes (Herodoto y Diodoro), y que todo el pasaje lleva la aparición de una traducción a la historia de las profecías de Jeremías que profesa fundamentar.

Esa es una crítica vigorosa, pero tal vez el vigor no sea del todo injustificable, especialmente porque Josefo no menciona ninguna autoridad. Otras alusiones de escritores seculares apenas cuentan, y el estado de la cuestión es tal que los historiadores probablemente se habrían contentado con confesar su ignorancia si el crédito de un profeta no se hubiera mezclado con él.

En los últimos diecisiete años, sin embargo, se ha dado un nuevo giro a la discusión a través del descubrimiento de pruebas monumentales que se pensaba que tenían una relación importante con el punto en disputa. En el mismo volumen de una revista egiptológica, Wiedemann dirigió la atención de los eruditos hacia dos inscripciones, una en el Louvre y la otra en el Museo Británico, las cuales consideró como prueba de la ocupación de Egipto por Nabucodonosor.

El primero fue una inscripción egipcia del reinado de Ofra. Fue escrito por un funcionario del más alto rango, llamado " Nes-hor ", a quien se le confió la tarea responsable de defender a Egipto en su frontera sur o etíope. Según la traducción de Wiedemann, relata, entre otras cosas, una irrupción de bandas asiáticas (sirios, gente del norte, asiáticos), que penetraron hasta la primera catarata e hicieron algún daño al templo de Chnum en Elefantina.

Allí fueron controlados por Nes-hor , y luego fueron aplastados o repelidos por el propio Hophra. Ahora bien, la explicación más natural de este incidente, en relación con las circunstancias de la época, parecería ser que Nabucodonosor, encontrándose totalmente ocupado por el momento con el sitio de Tiro, incitó a bandas errantes de árabes y sirios a saquear Egipto, y que lograron penetrar hasta el extremo sur del país.

Pero un examen más reciente del texto, realizado por Maspero y Brugsch, reduce el incidente a dimensiones mucho más pequeñas. Encuentran que se refiere a un motín de mercenarios egipcios (sirios, jonios y beduinos) estacionados en la frontera sur. El gobernador, Nes-hor , se felicita a sí mismo por una estratagema exitosa mediante la cual colocó a los rebeldes en una posición en la que fueron derribados por las tropas del rey.

En cualquier caso, es evidente que está muy lejos de ser una confirmación de la profecía de Ezequiel. No solo no se menciona a Nabucodonosor ni a un ejército babilónico regular, sino que se dice que los invasores o amotinados fueron aniquilados por Ofra. Puede decirse, sin duda, que es probable que un gobernador egipcio guarde silencio sobre un hecho que desacredite a su país y que se vea tentado a magnificar algún éxito temporal en una victoria decisiva.

Pero aún así la inscripción debe tomarse por lo que vale, y la historia que cuenta ciertamente no es la historia de una supremacía caldea en el valle del Nilo. Lo único que sugiere una conexión entre los dos es la probabilidad general de que Nabucodonosor debió haber contemplado una campaña contra Egipto en esa época.

El segundo y más importante documento es un fragmento cuneiforme de los anales de Nabucodonosor. Desafortunadamente, está en una condición muy mutilada, y todo lo que los asiriólogos han descubierto es que en el año treinta y siete de su reinado, Nabucodonosor peleó una batalla con el rey de Egipto. Como las palabras de la inscripción son las del propio Nabucodonosor, podemos suponer que la batalla terminó con una victoria para él, y se cree que algunas palabras inconexas en la última parte se refieren al tributo o el botín que adquirió.

El año treinta y siete de Nabucodonosor es el año 568 a. C., aproximadamente dos años después de la fecha de la última declaración de Ezequiel contra Egipto. El rey egipcio en ese momento era Amasis, cuyo nombre (sólo la última sílaba del cual es legible) se supone que es el mencionado en la inscripción. Cuáles fueron las consecuencias ulteriores de esta victoria en la historia de Egipto, o cuánto duró la dominación babilónica, no podemos decir en este momento.

Estas son preguntas sobre las que razonablemente podemos buscar más luz en las investigaciones de la asiriología. Mientras tanto, parece estar establecido más allá de toda duda razonable que Nabucodonosor atacó Egipto, y el resultado probable de su expedición estaba de acuerdo con la última predicción de Ezequiel: "He aquí, le doy a Nabucodonosor, rey de Babilonia, la tierra de Egipto; y él saqueará sus despojos, y saqueará su botín, y será el salario de su ejército ".

Ezequiel 29:19 Por supuesto, no puede haber una cuestión de cumplimiento de las profecías anteriores en sus términos literales. La historia no sabe nada de un cautiverio total de la población de Egipto, o un espacio en blanco de cuarenta años en sus anales cuando su tierra no fue pisoteada por el pie del hombre o de la bestia. Estos son detalles pertenecientes a la forma dramática con que el profeta vistió la lección espiritual que era necesario inculcar a sus compatriotas: la debilidad inherente del imperio egipcio como un poder basado en los recursos materiales y que se opone a los grandes fines de la vida. Reino de Dios. Y bien puede haber sido que para ilustrar esa verdad, la humillación que Egipto soportó a manos de Nabucodonosor fue tan efectiva como lo hubiera sido su destrucción total.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-31.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ezequiel 31:1

En el undécimo año, etc. Junio, B.C. 586. Han pasado dos meses, excepto seis días, desde la emisión de Ezequiel 30:20, cuando Ezequiel se movió para expandir su predicción de la caída de Egipto en una parábola que es en parte una réplica de estos en Ezequiel 17:1. y Ezequiel 19:1, y que también encuentra un paralelo en Daniel 4:10.

Ezequiel 31:2

La parábola está dirigida, no solo a Faraón, sino a su multitud, es decir; como en Ezequiel 30:4, para sus fuerzas auxiliares. Se abre con una de las fórmulas habituales de una disculpa oriental (Marco 4:30), destinada a agudizar la curiosidad y atraer la atención de los oyentes o lectores del profeta. Es significativo que la pregunta se repita al final de la parábola, como si el profeta hubiera dejado la interpretación a sus lectores, como lo hace nuestro Señor al decir: "El que tiene oídos para oír, que oiga".

Ezequiel 31:3

He aquí, el asirio era un cedro en el Líbano. El texto hebreo, tal como se presenta en todas las versiones e interpretado por la mayoría de los comentaristas, nos da, en la forma de la parábola del cedro, la historia del imperio asirio en su gloria y su caída. Eso había fallecido a pesar de su grandeza, y también Egipto. La pregunta en Ezequiel 31:18 toma el lugar de "¡Tú eres el hombre!" en la interpretación de Nathan de su parábola ( 2 Samuel 12:7), o el nominado mutato de te fabula, narrador del satírico romano. Sin embargo, algunos comentaristas recientes, como Ewald, toman la palabra hebrea para asirio "como una descripción de un tipo particular de cedro o abeto, o, como Comill y enmendan, adoptan una enmienda conjetural del texto que realmente le da ese significado (Tasshur para Asshur), remita toda la parábola principalmente a Egipto, y reflexione sobre el hecho de que las palabras de Ezequiel 31:10, Ezequiel 31:18 están dirigidas al representante vivo de una gran monarquía, y no a un poder que ya ha pasado al Hades de la gloria difunta. El primer punto de vista me parece el más sostenible de los dos, y por lo tanto lo adopto a lo largo del capítulo. Sin embargo, puede admitirse que el significado interno de la parábola a veces rompe las imágenes externas, como era de esperarse, el profeta buscaba aplicar su disculpa incluso antes de haberla completado. El "cedro en el Líbano" ya nos ha encontrado como el símbolo del reino de s, en Ezequiel 17:2. La cubierta de sombreado puede notarse como un viv especialmente Foto de id del follaje peculiar del cedro rendido con singular felicidad. Su parte superior estaba entre las ramas gruesas; mejor, nubes, como en el margen de la versión revisada. Entonces Keil, Smend y otros (comp. Ezequiel 17:10, Ezequiel 17:14).

Ezequiel 31:4

Las aguas lo hicieron grande. El paisaje no es el del Líbano, pero encuentra su contraparte en la del Nilo, quizás también del Tigris, con las aguas del río desviadas en arroyos y canales por un cuidadoso sistema de riego. El cedro creció cerca del río mismo; los otros árboles del campo estaban regados solo por los canales más pequeños, por lo que eran inferiores a él en la plenitud de su crecimiento. (Para las imágenes generales, comp. Ezequiel 17:5; Salmo 1:3; Jeremias 17:8; Números 24:6.)

Ezequiel 31:6

Todas las aves del cielo como en Ezequiel 17:23; Daniel 4:9; Mateo 13:32, era el símbolo natural del hecho de que todas las naciones vecinas poseían la soberanía de Asiria y estaban protegidas por su protección. En la gran nación tenemos la parábola que pasa a su interpretación.

Ezequiel 31:8

Los cedros en el jardín de Dios. Como en Ezequiel 28:13, los pensamientos del profeta moran en la imagen del Edén en Génesis 2:8. Muy por encima de todos los demás árboles, el cedro de Asiria se elevó en majestad. Todos los árboles que estaban en el jardín de Dios lo envidiaban. Los árboles especialmente elegidos para la comparación son

(1) los abetos, probablemente, como en Ezequiel 27:5, los cipreses; y

(2) los castaños, para los cuales la versión revisada, siguiendo la Vulgata y la LXX. de Génesis 30: 1-43: 97, da el "avión", que ocupaba un lugar destacado en la admiración de los escritores griegos y romanos. De esto tenemos una instancia especial en la historia de Jerjes, que decoró un árbol plano cerca del Meandro con adornos de oro (Herodes; 7.31; 'AElicon,' 5.14; también comp. Ecclesiasticus 24:14; Virg; 'Georg., '4.146; Cicero,' De Ont., '1.7, 28).

Ezequiel 31:10, Ezequiel 31:11

Porque te has levantado a ti mismo. La segunda y la tercera persona están curiosamente mezcladas; probablemente el primero tenía la naturaleza de una advertencia dirigida al Rey de Egipto, mientras que el segundo continúa la parábola de la historia de Asiria. Para las ramas, lea las nubes, como en Ezequiel 31:3. Ezequiel escribe como con el sentimiento que llevó a Solón a notar que los árboles más altos son los que están más expuestos a los golpes de los rayos de Zeus (Herodes; Ezequiel 7:10). El corazón del asirio fue "levantado con orgullo" ( Isaías 10:5), y por lo tanto fue entregado a la poderosa de las naciones; Carolina del Sur. a Nabucodonosor

Ezequiel 31:12

Extraños, los terribles de las naciones. Notamos la recurrencia de la frase de Ezequiel 30:11, que señala, aquí y allá, a los invasores caldeos. Las ramas del árbol estaban rotas, la gente de la tierra ya no habitaba bajo su sombra ( Daniel 4:11).

Ezequiel 31:13

Sobre su ruina. El profeta, por así decirlo, corrige sus imágenes. Las aves y las bestias todavía están allí, pero en lugar de vivir en las ramas, ellos (buitres y búhos, chacales y hienas) flotan y se arrastran sobre el cadáver del tronco muerto y en descomposición.

Ezequiel 31:14

Al final que ninguno, etc. Con una amplitud característica de estilo, Ezequiel predica la gran lección de la mutabilidad de la grandeza terrenal. Esta fue la lección que la historia de Asiria debería haber enseñado a las naciones de la tierra, y fue solo esa lección que se negaron a aprender. Todos son entregados a la muerte. El escenario de la parábola pasa del Edén al Seol, el Hades de las naciones, y el profeta da el primer golpe de las imágenes luego más completamente desarrollado en Ezequiel 32:17.

Ezequiel 31:15

Cubrí el abismo por él. El profeta pinta el rostro de todo el mundo de la naturaleza como compartiendo el asombro y el terror de ese tremendo fracaso. El Líbano fue hecho llorar (literalmente, ser negro), las aguas fallaron en sus canales, los árboles (todo lo que beben agua) se estremeció. Formaban parte, por así decirlo, del boato de la desgracia en el funeral del reino caído. Es como si el profeta sintiera, en toda su intensidad, lo que hemos aprendido a llamar simpatía de la naturaleza con las penas de la humanidad. Sería, quizás, demasiado literal para presionar los detalles; pero la imagen, al menos en una de sus características, sugiere una falla de la inundación del Nilo, como la indicada en Ezequiel 30:12.

Ezequiel 31:16

Será consolado, etc. La imaginación del profeta, como Dante, señala los contrastes entre la impresión que causó la caída de Asiria en las naciones que aún sobrevivieron y en las que ya perecieron. Los primeros lloran y shako con miedo, ya que es una advertencia para ellos de que también puede llegar su turno. Por otro lado, la trenza del Edén, las grandes monarquías que ya están en el Seol, se "consolará" con la idea de que otro reino más poderoso que ellos ha caído al caer (comp. Isaías 14:4 ; Ezequiel 32:17, donde el pensamiento se expande elaboradamente).

Ezequiel 31:17

Los que eran su brazo. Las palabras apuntan a los aliados, en primera instancia de Asiria, y en segundo lugar de Egipto. Las últimas palabras del verso presentan un sorprendente paralelismo con Lamentaciones 4:20.

Ezequiel 31:18

¿A quién eres así, etc.? Como en Ezequiel 31:10, el profeta pasa del pasado al presente, de la tercera persona a la segunda, y como le dijo a Hophra: "¡Tú eres el hombre! Todo lo que he dicho de Asiria es verdad de ti ". Este es el faraón y toda su multitud. En medio de un delgado incircunciso (ver nota en Ezequiel 28:10). De hecho, los egipcios practicaban la circuncisión, y se debe pensar que Ezequiel usa el término simplemente como un epíteto de desprecio.

HOMILÉTICA

Ezequiel 31:1

El gran cedro.

Asiria se compara con un cedro del Líbano, que es un emblema de la magnificencia terrenal.

I. EL CEDRO ES MAGNÍFICO. Es el árbol favorito en las imágenes bíblicas para expresar esplendor. A este respecto, podría tomarse como un símbolo de un gran imperio triunfante como el de Asiria. Por lo tanto, se declara claramente que hay un esplendor de este mundo. No debemos sorprendernos cuando vemos a los malvados que florecen como un laurel verde (Salmo 37:35). Incluso puede alcanzar las proporciones del cedro del Líbano. Tenga en cuenta algunas de las características de esta magnificencia.

1. Tamaño. Esto es lo que primero sorprende a uno al ver el cedro. Asiria era un gran imperio. El éxito mundano puede ser grande.

2. Altitud. El cedro no solo se extiende ampliamente. Se eleva alto. Hay un orgullo incontrolado en el éxito mundano.

3. Persistencia. El cedro es verde en invierno. Mediante dispositivos inteligentes, personas sin escrúpulos pueden escapar de muchos de los problemas de los verdaderos siervos de Dios.

4. Fragancia. No se puede negar que hay una cierta fascinación en el esplendor mundano.

II EL CEDRO DE LÍBANO EXCELE TODOS LOS ÁRBOLES DE EDEN. Hay puntos en los que la magnificencia mundana supera la excelencia visible de la bondad espiritual. "Igor cualquier árbol en el jardín del Señor era como él en su belleza". Las razones para esto deben ser consideradas, para que no nos decepcionemos y confundamos.

1. Lo impresionante de lo externo. El cedro se abulta en gran medida ante el ojo de un observador, mientras que la vid parece arrastrarse débilmente entre las rocas o rodear su muy necesario soporte. Sin embargo, es la vid la que produce frutos refrescantes. Hay un aspecto sorprendente en el éxito mundano. Los logros espirituales no atraen la atención de la misma manera, porque son espirituales. Sin embargo, Dios no mira a la grandeza mundana, sino al éxito espiritual.

2. Inescrupulosidad. Los hombres que pisotean la conciencia toman atajos para el éxito. No es sorprendente que superen a los concienzudos en el mercado de las mercancías del mundo.

3. Falta de moderación. El cedro no está podado. Crece en la exuberancia salvaje en las laderas poco frecuentes del Líbano. Pero los árboles en el jardín del Señor están cuidadosamente podados, a quienes el Señor ama los castiga "( Hebreos 12:6).

III. EL CEDRO NO ES INDEPENDIENTE DE SUMINISTROS FUERA DE MISMO. "Las aguas lo hicieron grande", si las aguas se secaran, el árbol orgulloso se caería y moriría. Los hombres orgullosos se glorían en sus propios recursos. Pero nadie puede ser fuerte y continuar en vigor sin recibir suministros de afuera. La mente debe ser alimentada con nuevos conocimientos, como el cuerpo con alimentos frescos. Además, el éxito que un hombre parece crear para sí mismo se debe en gran medida a circunstancias favorables. Si el agua no corriera por la raíz del árbol, el árbol no florecería en su magnífico estado. Por lo tanto, el orgullo de la autosuficiencia se basa en un error; y el que ignora su dependencia de la ayuda externa, algún día descubrirá que esa ayuda se corta y se fue a marchitarse desesperado. Los hombres que no reconocerán a Dios aún son receptores diarios de su generosidad. Mientras levantan la cabeza en la autosatisfacción mundana, él todavía está regando misericordiosamente sus raíces y dando las cosas buenas sobre las que construyen su orgullo.

1. Este hecho debe enseñar humildad.

2. Debería excitar la gratitud.

3. Debe causar miedo en la autosuficiencia negligente.

4. Debe conducir a confiar en Dios más que en las ventajas mundanas superficiales.

Ezequiel 31:7

La raíz y las aguas.

I. EL ÁRBOL FLORECE A TRAVÉS DE SU RAÍZ.

1. La raíz soporta el árbol. Es el fundamento. A menos que la raíz sea profunda y fuerte, el árbol caerá, será arrastrado por el huracán o arrastrado por la inundación. Nuestra vida necesita una raíz, una base.

2. La raíz aporta alimento al árbol. Aspira la humedad de la tierra y extrae los ricos jugos del suelo hacia la planta. Cuando se cortan las raíces, el árbol debe marchitarse y morir. El árbol de Navidad del niño se ve verde para la corta temporada de festividades, pero según una costumbre común, ser cortado sin una raíz adecuada, no puede vivir. Hay almas que no tienen raíz en sí mismas ( Mateo 13:21). Solo pueden aguantar por un tiempo. Debemos encontrar suministros de alimento espiritual para perseverar hasta la vida eterna.

3. La raíz se encuentra baja. Las ramas señoriales del cedro se agitan en el aire y se arrojan orgullosamente contra el cielo, pero no podrían prosperar sin la raíz humilde. Las almas prosperan en sus experiencias más humildes. Crecen fuertes en humildad y confianza.

4. La raíz no se ve. Se encuentra en regiones subterráneas oscuras. No es más que un ser superficial cuya experiencia reside en la superficie. "El secreto del Señor está con los que le temen" (Salmo 25:14). El árbol morirá si la raíz se deja al descubierto. La experiencia espiritual debe cubrirse decentemente, no arrastrarse a la luz y convertirse en una conversación común. Que se vean las hojas y el fruto; mantén la raíz en la oscuridad.

5. La raíz debe presionar hacia las fuentes profundas de suministro. Si el agua está lejos de la superficie, la raíz debe ir tras ella. "El pozo es profundo" ( Juan 4:11); entonces el agua será aún más fresca y refrescante. Es bueno presionar hacia las experiencias más profundas de la vida cristiana.

II LA RAÍZ NECESITA BUENAS SUMINISTROS DE AGUA.

1. Necesita agua. Los árboles no crecerán en el desierto del Sahara. Pero un poco de humedad traerá vegetación. En la rara ocasión de la lluvia que cae en el desierto, aparece un repentino verdor en la arena; pero el diminuto crecimiento vegetal desaparece tan rápido como llega, ya que la humedad se evapora rápidamente en el aire caliente. Las almas necesitan las aguas vivas. Necesitan estas aguas porque, como los árboles, están vivos. La estatua no cae al sol del mediodía, porque es de piedra, piedra muerta. Hay almas esculturales que parecen prosperar sin ningún suministro espiritual, pero no tienen vitalidad en ellas. Son demasiado impasibles para desmayarse. Las almas ardientes se marchitan y se marchitan cuando se las priva de agua viva.

2. Debe estar al alcance del agua. Es casi inútil que el agua caiga sobre las hojas si no se alcanza la raíz, pero cuando la raíz está húmeda, aunque las hojas están cubiertas de polvo y lamentablemente necesitan duchas de limpieza, el árbol seguirá vivo. Podemos soportar el calor y la sequía en el mundo si las raíces ocultas del alma son suministradas por la gracia divina. Pero no solo necesitamos un refrigerio superficial; necesitamos suministros de alma tan profundos como para penetrar en las raíces de nuestro ser. Para este propósito, las raíces deben estar cerca del agua. El ganado puede bajar a los arroyos y beber, pero los árboles deben plantarse en suelo húmedo. En el este, es costumbre cortar canales para el agua desviada de las corrientes más grandes, que esto puede correr entre las raíces de los árboles. Los mejores árboles crecen por ríos de agua (Salmo 1:3). Las almas deben estar al alcance de los suministros divinos. No es suficiente que Dios sea misericordioso y que Cristo pueda dar del agua de la vida. Debemos estar cerca del agua nosotros mismos. Debe haber apropiación personal. Esto solo es posible por medio de ese vecindario espiritual que es la simpatía. El uso de "medios de gracia" (oraciones, compañerismo cristiano, meditación sobre las Escrituras, etc.) ayuda a despertar esa simpatía, y así acercar las raíces a las grandes aguas.

Ezequiel 31:10

Orgullo humillado.

El cedro orgulloso se pone bajo. Asiria cae. El destino de este gran imperio da advertencia para todas las edades. La magnificencia no garantiza la protección.

I. EL ORGULLO ES LA MEJOR FALLA DEL ÉXITO MUNDIAL. Muchas cosas contribuyen a la emoción de esta pasión.

1. La percepción del éxito. Ningún hombre puede prosperar de una manera mundana sin percibir el hecho.

2. La conciencia del poder. El mayor éxito es aquello a lo que una persona alcanza por sus propios esfuerzos. Cuando emite energía y la encuentra fructífera, está naturalmente tentado a pensar mucho en sí mismo.

3. La atracción de lo superficial. Este éxito mundano no es más que un crecimiento superficial. Pero yaciendo todo en la superficie, es muy obvio para la vista y parece ser mucho más importante de lo que realmente es.

4. La adulación de los demás. Directamente, un hombre tiene éxito, una multitud de aduladores se levantan sobre él, algunos esperando ansiosamente migas de su mesa, otros adorando servilmente su grandeza mundana. Ahora, los halagos aceptados se enorgullecen.

II EL ORGULLO DEL ÉXITO MUNDIAL ES UN GRAN PECADO A LA VISTA DE DIOS.

1. Es falso El éxito no es tan glorioso como el hombre orgulloso imagina que es. Además, no es puramente creado por el hombre que lo alcanza. Toma muchas ventajas que le proporciona la Providencia, y las reclama como de su propia creación.

2. Es ingrato. Los dones del cielo se llevan a cabo como si su dueño no tuviera ninguna obligación con el que los envió.

3. Es impenitente. El hombre orgulloso no admitirá sus faltas. Intenta ocultar su pecado bajo su éxito.

4. Es egoísta. La orgullosa Asiria aplastó a sus súbditos. Todo orgullo es una glorificación de uno mismo, con demasiada frecuencia a expensas de los demás. El orgullo excluye el amor.

5. Es mundano. Este orgullo simplemente tiene que ver con el éxito terrenal. Cierra toda contemplación de lo espiritual y lo eterno. Por lo tanto, opaca la vista del cielo y destruye la reverencia que se debe sentir por Dios; baja el alma mientras exalta la autoestima.

III. ESTE ORGULLO TRAERÁ SU PROPIA CAÍDA. Debido a que el cedro se ha elevado en altura, Dios lo ha entregado en manos del poderoso.

1. Este es un juicio divino. Dios es más alto que el más alto. Él tiene poder sobre los más grandes. Ningún orgullo puede afirmarse con éxito frente a su ira. Al toque de la mano de Dios, las más grandes pretensiones se desmoronan. Los imperios caen a la tierra a simple vista del Todopoderoso.

2. Esto se logra a través del trabajo directo del orgullo. Actúa internamente sobre el hombre orgulloso y compagina su ruina. La altura y la amplitud del majestuoso cedro lo convierten en una presa del torbellino. El árbol alto atrae los rayos. El hombre rico es asaltado por ladrones, que descuidan al hombre pobre y lo dejan a salvo. El hombre exitoso es objeto de envidia. Pero el orgullo aumenta diez veces el peligro. Destruye la simpatía y excita la animosidad. También arroja a un hombre fuera de guardia, haciéndolo pensar a salvo del ataque o fuerte para defenderse. La falsa sensación de seguridad que induce pone una trampa para el hombre que la alberga. Nuestra seguridad se encuentra en la dirección opuesta: en la humildad, la confesión del pecado y la confianza en el perdón, la gracia protectora de Dios.

Ezequiel 31:18

La desaparición del Edén.

La caída de Asiria se compara con la caída de un gran cedro, y la conmoción que produce este evento entre las naciones se compara con el temblor de los árboles vecinos cuando el cedro se pone bajo. El cedro desaparece, como Edén ha desaparecido. La imagen poética sugiere más que eso, el árbol yace boca abajo en el suelo. Lo imagina hundiéndose en la tierra y desapareciendo de la vista, como supone que los árboles del Edén lo han hecho antes. Ezequiel parece referirse a esta sorprendente idea del viejo Paraíso que se adentra en las profundidades de la tierra, como un jardín encantado que se hunde en la varita del mago y deja solo un desierto desolado en su sitio.

I. EDEN SU DESAPARECIDO. Según el relato de Génesis, el hombre fue expulsado del jardín, pero el jardín en sí no fue destruido ni eliminado. Por el contrario, las espadas en llamas evitaban que el hombre volviera a entrar en sus codiciados recintos. Pero no vemos el jardín del Edén. Los geógrafos buscan en vano su situación en el mapa. El viejo Edén ha desaparecido. Este no es el único encanto de la infancia del mundo que ha fallecido. La inocencia primitiva ha desaparecido. Las flores inagotables y el fruto sin luz del Edén de la pureza del alma han desaparecido de la tierra. La fresca y fuerte imaginación de la infancia del mundo ha desaparecido. Nuestra edad posterior no produce 'Ilíada'.

II EDEN NO PUEDE SER RECUPERADO. El hermoso jardín que ha descendido a la tierra nunca más se levantará. Debajo del suelo, el minero encuentra grandes restos de bosques primitivos. Estos Edens del pasado se han convertido en campos de carbón. Nunca más podrán ser jardines verdes y fructíferos. La inocencia primitiva nunca puede ser restaurada. La mente infantil, una vez perdida, no se puede recuperar de nuevo. Hay pérdidas irreparables.

III. EL REINO DEL CIELO ES MEJOR QUE EL JARDÍN DE EDEN. El paraíso original no se puede recuperar. Pero un mejor paraíso es creado por Cristo. El paraíso terrenal tenía su serpiente acechando en la hierba. Lo celestial es más seguro, más fructífero, más bello. Sin embargo, aunque es celestial, es decir, en su origen y en su carácter, es para la tierra: está plantado en este mundo y debe disfrutarse en la vida presente. "El reino de Dios está dentro de ti" ( Lucas 17:21).

IV. TODAVÍA UN EDEN FERIA SE RESERVA PARA ESTA TIERRA EN EL FUTURO. El Nuevo Testamento promete un milenio. En nuestras fatigadas decepciones estamos tentados a apagar la esperanza de ese glorioso futuro. Pero si la regla y la verdad de Cristo se extienden entre todos los hombres, debe llegar el tiempo bendito. Entonces, de hecho, el Edén muerto será olvidado y despreciado en el esplendor del reinado de Cristo.

V. HAY UN PARAÍSO PARA LOS BENDIDOS MUERTOS. Jesús lo prometió para el ladrón crucificado. "Hoy estarás conmigo en el paraíso" ( Lucas 23:43). El viejo Edén cae. La belleza y la pompa de la tierra descienden. Pero los espíritus del pueblo de Cristo ascienden. No bajan a la tumba con sus cuerpos, y su Paraíso no está debajo, sino arriba. El cielo es el eterno Edén de las almas.

"Allí permanece la eterna primavera,

Y flores que nunca se marchitan ".

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 31:1

La grandeza de Asiria.

El profeta Ezequiel, al testificar contra Faraón y Egipto, inculcó la lección con mayor énfasis con la ayuda de un paralelo histórico. Tiene que recordarle a Egipto que, por grande que sea su poder, ha habido poderes tan grandes como ella que han sido derribados. Las consecuencias del orgullo nacional y la confianza en uno mismo, la caída y la destrucción de los poderosos, se pueden aprender al considerar la historia y el destino de Asiria. Las referencias al reino del cual Nínive fue la magnífica capital son aún más interesantes e inteligibles para nosotros debido a las exploraciones que en nuestro tiempo han sacado a la luz tantos monumentos de la grandeza asiria, y tantas ilustraciones de lo social, lo religioso, y los hábitos militares de la población de ese imperio desaparecido hace mucho tiempo. La figura bajo la cual Ezequiel expone la grandeza y la caída de Asiria es hermosa en sí misma, y ​​particularmente impresionante para su propia mente y para aquellos que, como él, conocían el paisaje de Siria. Bajo la similitud de un alto y extenso cedro del Líbano, el profeta exhibe la dignidad, la fuerza, la inmensidad y la belleza del reino que sin embargo pereció, mientras el monarca del bosque fue derribado, arrojado a la tierra y entregado a la destrucción. . La figura nos presenta:

I. LA MAGNITUD DEL REINO ASIRIO. El noble cedro de alta estatura y ramas extendidas es una sorprendente figura del gran imperio mundial, del cual la inmensidad colosal se considera el rasgo más característico.

II Su prosperidad. El vigor y la vitalidad del orgulloso cedro del Líbano son artísticamente establecidos por el poeta-profeta. "Las aguas lo alimentaron, las profundidades lo hicieron crecer; sus ríos corrían alrededor de su plantación", etc. Así que el gran estado prosperó, todas las circunstancias coincidieron para mejorar su prosperidad, todos los aliados y afluentes suministraron material para su crecimiento.

III. SU FUERZA La estatura exaltada, las ramas multiplicadas, las ramas largas, son signos de la fuerza del cedro; las tormentas pueden golpear sobre su cabeza, pero resiste la explosión más feroz y perdura mientras generación tras generación admira su grandeza y va y viene. El imperio asirio parecía de poder inexpugnable; los soberanos se arrogaban a sí mismos ante una autoridad incuestionable; los hombres pensaban en Nínive: "esa gran ciudad como una ciudad que nunca podría ser movida".

IV. ES BONITO. Hermoso era el cedro en su grandeza, en la longitud de sus ramas, ni había ningún árbol en el jardín de Dios como él en su belleza. Evidentemente para la mente del profeta había belleza en Asiria, tal que ninguna similitud de elección podría exagerar. Esto puede no ser tan obvio para nosotros como la afirmación de la fuerza de Asiria; pero eso le pareció a la mente del mundo antiguo.

V. SU INFLUENCIA. Esta parece ser la idea transmitida por el sexto versículo: "Todas las aves del cielo hicieron sus nidos en sus ramas, y debajo de sus ramas todas las bestias del campo dieron a luz a sus crías, y bajo su sombra moraron todas las grandes naciones ". Un poder tan dominante, una posición tan autorizada, aseguraba el homenaje de los estados menores, que miraban a Nínive para protección, y siempre estaban listos, por adulación o por servicio, para ministrar a su grandeza.

VI. Su preeminencia. La estatura del cedro del Líbano fue exaltada sobre todos los árboles del campo. Aun así, durante sus días de palma, Nínive fue el líder, el jefe de las naciones. Pasó mucho tiempo antes de que esa supremacía fuera cuestionada y disputada. Sin embargo, llegó el día y cayó Asiria.

SOLICITUD.

(1) Una gran nación que disfruta de la prosperidad y la influencia que ejerce está especialmente obligada a recordar de dónde se deriva su poder; y

(2) cultivar la convicción y el sentido de responsabilidad por el uso que se hace de los dones y la influencia que se le confía. De Dios todo viene, y para Dios la cuenta debe rendirse.

Ezequiel 31:10

La pena del orgullo.

La descripción del poder y la gloria de Asiria es presentada por el profeta para dar cuenta del relato ahora dado del trágico destino de esa nación. Cuanto más majestuoso es el cedro, más horrible es su caída, y más afecta la desolación así forjada. Para la advertencia de Egipto, el profeta recuerda el destino de uno de los reinos más poderosos y famosos de Oriente.

I. LA OFENSA. Esto radica, no en la grandeza y el poder de la nación, que fueron designados por la Divina Providencia, sino en el mal uso de la posición alcanzada. El lenguaje usado por Ezequiel con respecto a Asiria es muy instructivo en cuanto al pecado de Asiria: "Su corazón se eleva en su altura". No se trata de los dones otorgados en los que se debe buscar el delito, sino que se trata de la visión errónea adoptada por el poseedor y de su abuso de esos dones. Cuando leemos que el corazón se está elevando, se nos hace comprender que la nación se atribuyó a sí misma su posición y sus adquisiciones, y la influencia que de ese modo disfrutaba. De hecho, como nuestro Señor nos ha enseñado expresamente, el corazón es el asiento y la fuente de todo pecado. Esto es especialmente evidente en el caso de los dones de exaltación nacional, riqueza y poder militar; cuando los corazones del rey y de las personas están llenos de orgullo, autoconfianza y auto glorificación.

II El castigo. El árbol fue golpeado y talado por la mano del extraño. Un enemigo extranjero, una nación rival, fue empleado para humillar el orgullo de Asiria. La poderosa de las naciones (por la cual debemos entender al Rey de los babilonios) se ocupó de las pretensiones de Asiria a la supremacía, y los confundió. "Extraños, los terribles de las naciones, lo han cortado". Ninguna calamidad mayor podría haber caído sobre la nación orgullosa y jactanciosa; ¡No más desastres inesperados!

III. LA RUINA. El lenguaje figurativo utilizado para describir esto, aunque sucinto, es concluyente y espantoso: "Sobre las montañas y en todos los valles sus ramas se caen, y sus ramas se rompen por todos los cursos de agua de la tierra", etc. La descripción afirma de la Asiria conquistada:

1. humillación; porque lo alto se pone bajo.

2. Deserción: "Todas las personas de la tierra han descendido de su sombra y lo han abandonado". Aquellos que alabaron y halagaron a Asiria en prosperidad, en tiempos de adversidad, la abandonan y la desprecian.

3. La nación en ruinas se convierte en la presa de otros pueblos, que buscan obtener ganancias con su caída.

Ezequiel 31:14

La lección para todas las naciones.

Sin duda, el objetivo inmediato de la caída de una nación como Asiria tiene respeto hacia el pueblo y sus gobernantes, sobre quienes se dicta el juicio. Pero hay una lección universal destinada al beneficio de todos los pueblos en todo momento.

I. DIOS INCULCA LAS LECCIONES MORALES POR LAS PALABRAS DE SUS SERVIDORES. Sus legisladores, como Moisés; sus profetas, como Ezequiel; Sus sacerdotes y escribas, como Ezra, tienen mensajes de instrucción, aliento, advertencia, para toda la humanidad en todas las épocas. Y Dios convoca a los hijos de los hombres para que presten atención a sus siervos cuando pronuncian sus mensajes, precediéndolos con la afirmación: "Así dice el Señor".

II DIOS APLICA ESTAS LECCIONES VERBALES POR HECHOS, Y ESPECIALMENTE POR LOS EVENTOS DE LA HISTORIA. En catástrofes como la caída de Asiria, como el asedio de Jerusalén, como la destrucción de Tyro, como la humillación de Egipto, el Gobernante eterno, justo y omnipotente de la humanidad habla a sus súbditos con una voz autoritaria e inconfundible. Los hechos encarnan los principios. Los incidentes históricos aclaran las leyes morales. Los juicios hacen cumplir los comandos.

III. LA MARAVILLA DE LA INSENSIBILIDAD DE LOS HOMBRES A ESTAS LECCIONES. Podría esperarse que aquellos sobre quienes el mensaje del heraldo no produce impresión serían despertados de su apatía por los incidentes conmovedores del cambio político y el desastre nacional. Pero, de hecho, las multitudes no se ven afectadas incluso por la caída de una ciudad, la revolución de un gobierno, el desplazamiento de una dinastía, la transferencia del equilibrio de poder entre las naciones. ¿No está esto de acuerdo con las propias palabras de Cristo: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco serán persuadidos, aunque uno resucite de los muertos?"

IV. LA TOTALIDAD Y LA PENA DE INDIFERENCIA A ESTAS LECCIONES. Los que prestan atención a los consejos Divinos, que se benefician de las advertencias Divinas, entregan su alma en el día de la angustia y la tentación. Pero aquellos que escuchan inmóviles, incrédulos, insensibles, los llamamientos solemnes y fieles de Dios, pronunciados como con una voz de trueno en los eventos que suceden a las naciones de la humanidad, por su conducta agravan su culpa y su propia condena.

V. LA SABIDURÍA DE LA ATENCIÓN INMEDIATA A ESTAS LECCIONES, CON LOS FRUTOS ADECUADOS DE TAL ATENCIÓN EN ARREPENTIMIENTO Y OBEDIENCIA. Se habló la parábola, se contó la interposición providencial, "hasta el final que ninguno de todos los árboles junto a las aguas se exalten a sí mismos". "El que tiene oído, que oiga".

Ezequiel 31:15

Luto y lamentación.

La descripción aquí dada de la angustia y el duelo que tuvo lugar con ocasión de la caída de Asiria es muy poética, y podría parecer exagerada si no pudiéramos, con la ayuda de la imaginación, colocarnos en la posición de un observador en ese momento. época crítica en la historia del mundo. Era necesario que el Faraón y su pueblo estuvieran habilitados para entrar en el destino de Asiria a fin de que pudieran conocer la advertencia que pretendía transmitir ese horrible evento. Ezequiel tenía el objetivo de retratar a Asiria en todo su esplendor y en toda su desolación, a fin de imponer a los egipcios la lección que en esa coyuntura era tan importante, que se pusieran sinceros. El luto levantado sobre un reino podría ser rápidamente requerido por la condición del otro.

I. LA CAUSA DEL Luto. La causa inmediata fue el desastre que sucedió a Asiria y las naciones aliadas y dependientes. Pero para aquellos que miraban debajo de la superficie, había una causa profundamente arraigada en el pecado por la cual el poderoso reino y sus gobernantes trajeron sobre sí un destino tan calamitoso e irreversible. Dondequiera que haya lamentación, se puede sospechar que la explicación final es el pecado.

II Los moradores. El profeta habla de los poderosos ríos y el terrible océano, de los majestuosos árboles del bosque, como parte de este lamento. Las naciones temblaron ante la caída de Sound of Assyria, cuando cayó a Hades. El hecho literal es este: que todos los espectadores con inteligencia para comprender lo que había sucedido, y con una naturaleza susceptible de sentir, veían la calamidad con compasión apreciativa. Fue una catástrofe que nunca se olvidará, y la compasión de quienes lo presenciaron se elevó a la sublimidad.

III. El alcance y la vastedad del luto. Esto es evidente por el hecho de la intervención Divina. "Así dice el Señor Dios, causé un duelo". Entonces no podría haber nada insignificante o trivial en ello. Originado en los consejos del Eterno, y difundido por toda la tierra, y llegando a las puertas del Hades, este lamento fue digno del evento. Y ciertamente nos justifica al hacernos sentir las penas, no solo de los individuos, sino de las naciones y de la humanidad. Es un ejercicio divino para simpatizar. "En todas sus aflicciones, él está afligido".

IV. El beneficio del luto. La alta autoridad nos asegura que "es mejor ir a la casa de luto que a la casa de fiesta". Es toda una disciplina disciplinadora del Alma. Llorar por nuestras propias faltas es moralmente necesario. "Los que carecen de tiempo para llorar carecen de tiempo para reparar". Pero el caso ante el lector de este pasaje es el de duelo por los pecados y el castigo de la humanidad en general, y especialmente de las naciones con cuya experiencia estamos personalmente familiarizados. Una tristeza común une los corazones y permite a los hombres realizar su comunidad. Lamentarse por el pecado y sus consecuencias no es una protección despreciable contra la participación en el mal lamentado. — T.

Ezequiel 31:18

Grandeza sin exención de retribución.

El argumento de Ezequiel es claro. Su atractivo es para Egipto. Habiendo relatado la caída de Asiria la grande, se vuelve hacia Faraón y su pueblo, y les recuerda que el destino que superó a Asiria no es imposible para ellos. La grandeza es manifiestamente ninguna seguridad contra el juicio. No es una defensa segura contra las armas de los hombres, y ninguna defensa en absoluto contra los juicios del Todopoderoso Gobernante de la humanidad.

I. LA GRANDEZA PUEDE Y A MENUDO ASEGURA LA ADMIRACIÓN Y INCLUSO LA ADULACIÓN DE LOS HOMBRES.

II PERO LA GRANDEZA DE TIERRA ES COMO NADA A LA VISTA DE DIOS.

III. NO ES GRANDEZA, SINO JUSTICIA DE ACCIÓN Y FIELIDAD A SU VOCACIÓN, QUE ES LA VERDADERA SEGURIDAD DE UNA NACIÓN.

IV. UN TIEMPO DE PRORACIÓN LLEGA A CADA NACIÓN, CUANDO LA INCERTIDUMBRE Y LA CONFIANZA SE ENCUENTRAN CON SUS DESERTOS EN EL CASTIGAMIENTO Y LA HUMILLACIÓN.

SOLICITUD. La grandeza se muestra mejor en

(1) sujeción al Rey de todos, y

(2) servicio y ayuda prestados al más débil y menos favorecido. — T.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 31:1

Una terrible perdición.

Se pueden aprender preciosos limones del tratamiento de Dios hacia los demás. Como en la conducta de los demás, podemos encontrar un espejo propio, así en el castigo de los demás podemos encontrar una imagen reflejada de nuestros propios desiertos. Los principios sobre los que Dios actúa son los de la inmutabilidad eterna. Por lo tanto, podemos aprender con certeza lo que tarde o temprano sucederá. Por parte de Dios, es un acto de bondad genuina que él sostenga la perdición de uno para disuadir a otros del pecado. Así convertiría la maldición en una bendición, la retribución en un Evangelio.

I. TENEMOS AQUÍ GRAN PRIVILEGIO. El monarca asirio se compara con un "cedro en el Líbano, con ramas justas, con follaje sombreado y de alta estatura".

1. Disfrutaba de una posición de elevación superior. Qué cedro del Líbano era, en comparación con otros árboles, el rey asirio era con respecto a otros hombres. Poseía cualidades superiores. Posiblemente tenía una mayor capacidad mental y mayores oportunidades de amueblarla. Ciertamente tenía ventajas externas como ninguna otra disfrutaba. Disfrutaba de una eminencia por encima de otros hombres, sí, por encima de otros reyes.

2. Recibió un trato generoso de Dios. "Las aguas lo hicieron grande". Una corriente constante de la fuente celestial irrigaba sus raíces. Despojado de forma poética, significa que Dios sostuvo el cuerpo y el alma mediante suministros de bien por hora, aunque su mano no se veía. Si su fuerza corporal no languidecía, se debía a una corriente constante de vitalidad de Dios. Si la capacidad de su mente se mantenía, se debía al socorro divino. Una bendición sustancial, a través de canales invisibles, fluía sin cesar hacia sus raíces. Era completamente dependiente de la amabilidad de otro.

3. Tuvo un crecimiento próspero. Como resultado de tanta bendición, creció y prosperó. En sí mismo, en su reino, en su reputación, floreció. Su pueblo era leal. su ejército era valiente; Su imperio creció. Sobre cada provincia, sobre cada departamento de su gobierno, descansaba la luz del sol. Todo lo que el corazón de un rey podría desear tener. Era el envidiado entre los reyes contemporáneos: "la cinesura de los ojos vecinos".

4. Gran influencia estaba a su alcance. "Todas las aves del cielo hicieron sus nidos en sus ramas. Bajo su sombra moraron todas las grandes naciones". Tal árbol no era simplemente una imagen de belleza, el deleite del ojo humano; fue útil para varias formas de vida. Fue una fuente de bendición. Así con el rey de Asiria. Su fuerte gobierno fue una protección para todas las clases del pueblo. Fue un baluarte contra la invasión. Era un escudo para la industria, la investigación y el comercio. Los ricos y los pobres podían morar con seguridad. Todos los grados de sus sujetos podían ejercer sus ocupaciones sin temor a ser molestados. Mayor influencia aún podría haber ejercido. Pudo haber fomentado el aprendizaje, alentado muchas artes, establecido la paz entre las naciones vecinas, difundido la alegría en una miríada de hogares, elevado a la nación a una vida superior. Tal utilidad variada es una fuente de dicha.

II GRAN FOLLY. "Su corazón se eleva en su altura".

1. Auto adulación. Admirarse a uno mismo para olvidar a nuestro Divino Benefactor es una tontería y un pecado. Esto es para engañar a Dios de su debido. Si el robo es criminal en cualquier lugar, es especialmente criminal cuando se dirige contra Dios. Interponernos entre Dios y su adoración apropiada es un pecado grave.

2. Falso terreno para la admiración. Encontrar satisfacción en el rango externo o la elevación es un grave error. Ni la riqueza, ni la estación, ni nada fuera de nosotros son un terreno adecuado para una satisfacción sólida. Deberíamos encontrar nuestro deleite principal en la verdadera excelencia, en semejanza con Dios. De lo contrario, desviamos nuestras mentes del bien sustancial, y nos ocupamos de gaud y oropel.

3. Confianza en uno mismo. El orgullo se arroga cualidades y posesiones que no le pertenecen. Es una condición mental que podemos llamar "autoinflación". La confianza en uno mismo es ruinosa, porque depende de una caña rota. La fuerza humana, aparte de Dios, es pura fragilidad. Ninguna figura puede exagerar su debilidad. Es un vapor, una sombra, una mera telaraña. El hombre es fuerte solo cuando está afiliado a Dios. Por lo tanto, la confianza en uno mismo es autoengaño, es suicidio.

III. Una gran caída. Realizando la armonía de la figura, hay:

1. Mutilación. "Sus ramas están rotas". Tan lamentable es Dios, que no destruye de inmediato. Visita con castigo parcial, con la esperanza de que el resultado sea el arrepentimiento y la enmienda. Si puede evitar la destrucción, lo hará. Esta mutilación de su belleza fue una lección que debería haber tomado en serio. Si un ser superior al que pudiera, en contra de su voluntad, lo despojara de algunos de sus miembros, ¿no podría despojarlo de todos? Un hombre sabio se habría detenido, reflexionado, dado vuelta una nueva hoja. Esta mutilación representa desmembramiento, pérdida de territorio. Esta mutilación externa indica disminución de la vitalidad: "Las canas estaban aquí y allá sobre él, aunque él no lo sabía".

2. Dispersión. "Sobre las montañas y en todos los valles han caído sus ramas". Los monumentos de este cedro en ruinas se distribuyeron por todas partes. Cada corriente los aburría. Cada tormenta de viento los dispersó. Entonces, en el momento de la desgracia de una nación, los aliados de buen tiempo abandonan fácilmente. Como la prosperidad trae muchos amigos superficiales, la adversidad los dispersa. En ese momento, un centenar de enemigos comenzarán una emboscada para molestar, si no pueden herir. Cuando Dios se convierte en nuestro enemigo, nuestros recursos se desperdician rápidamente como la nieve al mediodía.

3. Degradación. "Sobre su ruina quedarán todas las aves del cielo, y todas las bestias del campo estarán sobre sus ramas". En otras palabras, será tratado con desprecio. Aquellos ante quienes ha exhibido su superioridad, a su vez, triunfarán sobre él. Esta conducta es para muchos una dulce venganza. Les da la convicción de que ellos también tienen algún mérito oculto que ahora saldrá a la luz. Esta degradación en la escala del ser, en la escala de la sociedad, es un elemento amargo en la pena de Dios. "El que se enaltece a sí mismo será humillado". El péndulo que también se ha movido, lejos en una dirección, se moverá al otro extremo.

4. Condescendencia. Hice que el Líbano llorara por él, y todos los árboles del campo se desmayaron por él. "La caída de un rey floreciente naturalmente causa consternación y preocupación en todos los palacios. La seguridad de los demás se ve sacudida bruscamente. Cada trono en la tierra parece tambalearse con la gran vibración. Entonces, en mentes nobles, aparece el sentido de hermandad. Un lazo tierno, aunque a menudo invisible, atraviesa la raza humana. La caída de uno es una caída menor para todos. Todos tenemos un interés común en la fortuna y el destino de la humanidad.

5. Triunfo diabólico. "Todos los árboles del Edén ... serán consolados en las partes más bajas de la tierra". Este sentimiento de exultación por la caída de otro, ya sea latente o expresado, es básico y diabólico. Por lo tanto, aprendemos que los sentimientos de los hombres, en el estado de Hades, no mejoran con el sufrimiento: exactamente lo contrario. Las naturalezas inteligentes degeneran en el infierno. "Los hombres malvados empeoran cada vez más". Algunos, también, a quienes el rey, en prosperidad, prestó servicio de señales, estarán dispuestos a burlarse de él el día de su caída. Un ingrato se convierte en el más negro de los demonios.

IV. UNA GRAN LECCIÓN "Hasta el final que ninguno de todos los árboles junto a las aguas se exaltan por su altura". La terrible caída del rey asirio se usa como una lección y una advertencia para el faraón. Los juicios de Dios son peldaños hacia la misericordia. Sobre la nube más espeluznante arroja el arco iris de su amabilidad. Los eventos más oscuros pueden convertirse para nosotros en fuentes de bendición, si estamos dispuestos a ganar el bien. Así, Dios exhibe la fuerza y ​​la plenitud de su amor. Si por algún método, por algún ejemplo, puede recuperarnos de los cursos malvados, lo hará. ¡Maravillosa es la obstinación del corazón humano que no cederá a los encantos del amor infinito! La muerte de uno puede convertirse en vida para muchos. Los objetivos de Dios son magníficos y de gran alcance. Poco a poco, tendrá el elogio que le corresponde. Si con tales muestras de bondad Divina los hombres no se avergüenzan de su pecado, deben endurecerse y ser más depravados que nunca. "¡Alma mía, no entres en su secreto!" - D.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Ezequiel 31:7

La fuente de fuerza y ​​belleza.

El "gran poder" de Asiria se compara en esta parábola con un cedro noble plantado (o transferido) al jardín del Edén, elevando su cabeza por encima de todos los otros árboles en ese "jardín de Dios"; su eminencia y su belleza se deben en gran parte al hecho de que estaba tan bien regado en sus raíces que "las aguas lo alimentaron, lo profundo lo hizo crecer; sus ríos corrían alrededor de sus plantaciones" ( Ezequiel 31:4, Versión revisada); y que "su raíz estaba en muchas aguas" (versión revisada). Aquí tenemos una imagen de fuerza que se muestra hermosa, extendiendo su influencia a lo largo y ancho, debiendo todo a la fuente oculta a continuación.

I. GRAN FUERZA. La grandeza de Asiria fue la grandeza del poder nacional. Estamos acostumbrados a hablar de las grandes naciones de la tierra como las "grandes potencias". Como nos ha demostrado la historia, tales "poderes" a menudo han demostrado ser poco mejores que la debilidad cuando llegó la hora del juicio; aun así, en apariencia, en tamaño, en equipo, en eminencia o en reputación, han sido comparativamente grandes y fuertes. La grandeza, tal como la reconocemos, se ve en la posición nacional, en la fuerza física y la habilidad, en la comprensión mental y el logro literario, en el arte y la ciencia, en el rango social, en la habilidad política, en el carácter y el peso moral. En cualquiera de estas esferas, una comunidad o un hombre pueden ser "grandiosos" a la vista de sus (sus) contemporáneos.

II GRANDEZA QUE SE MUESTRA FAIN. "Era justo [o 'hermoso'] en su grandeza". La grandeza puede ser

(1) imponiendo, obligando el homenaje de todos los que lo contemplan, al instante exigiendo su respeto y su tributo; o puede ser

(2) admirable, de modo que cuanto más tiempo sea observado por ojos observadores y críticos, más se lo estima y mayor es su valor; o puede ser

(3) atractivo, de una actitud tan amable y ganadora que cada uno se siente atraído hacia él y desea asociarse más estrechamente con él. Hay mucha "grandeza", o lo que comúnmente se conoce como tal, que es claramente hermosa. Posiblemente, de hecho, puede ser imponente o atractivo para las mentes que se imponen fácilmente o se cautivan fácilmente; pero carece de todo lo que es realmente excelente, y ningún ojo verdadero, que pueda distinguir lo bueno de lo pretencioso, lo consideraría justo. Toda belleza digna de ese nombre, y la única excelencia que perdurará, es la que se encomienda a la mente de la Verdad que busca el corazón: belleza en la que la pureza puede mirar con placer, y que el amor puede mirar con genuino deleite.

III. AMPLIANDO SU INFLUENCIA. Una de sus características es "la longitud de sus ramas". Es la provincia de la grandeza hacerse sentir en cada mano, así como un árbol noble extiende sus ramas alrededor de su tallo. Esto puede hacerlo deliberada y decididamente; o puede hacer esto inconscientemente, como el resultado simple e inevitable de su propia naturaleza y vida. La extensión de nuestra influencia debe ser considerada por nosotros, no como un derecho, sino como un deber y un privilegio. En la medida en que podamos hacernos sentir, y en la medida en que nos creamos poseedores y exponentes de lo que es correcto y verdadero, debemos buscar, incluso diligentemente, "extender las ramas" de nuestro poder hasta donde lleguen. . Por lo tanto, deberíamos evitar todos los actos y extirpar todos los hábitos que tienden a empequeñecer estas ramas, para disminuir la influencia que podríamos y deberíamos ejercer.

IV. LA FUENTE DE FUERZA Y BELLEZA. Este gran cedro era lo que era porque "su raíz estaba en grandes [muchas] aguas". Siempre se nutrió desde abajo. Sacó su fuerza de sus raíces, y sus raíces encontraron sus recursos en las abundantes corrientes que nunca fallaban en regarlas y refrescarlas. La fuerza y ​​la belleza nacen del carácter, moral y espiritual, a medida que las hojas, las ramas y el tallo crecen de las raíces del árbol. Y el carácter debe ser alimentado por las corrientes vivas de la verdad que fluyen en el jardín de Dios; ni una verdad, ni un conjunto o clase de verdades, sino "toda la verdad" ( Juan 16:13) que podemos recibir: nuestra raíz debe ser "por muchas aguas". Debemos, si queremos ser el árbol simétrico y fructífero al que aspiramos a convertirnos, cuidar que la mente y el corazón estén bien alimentados por toda la verdad que podamos obtener del gran Maestro, o de los que hablaron en su Nombre. . Tampoco debemos olvidar que, además de la raíz que bebe en la humedad de abajo, hay una miríada de hojas que beben en el aire y el sol arriba. Debemos abrir todas las hojas de nuestra naturaleza para recibir el cálido sol del amor de Dios y admitir todas las influencias divinas directas que el Espíritu de Dios respirará sobre nosotros.

Ezequiel 31:8, Ezequiel 31:9

El huerto de Dios.

"El jardín de Dios", representando, como lo hace, la región ideal en la que el hombre en su perfección fue colocado cuando Dios estaba "bien complacido" con él, puede ser tomado como una imagen de la sociedad humana en sí misma como lo fue antes. sin embargo, breve período, y como volverá a ser cuando se cumplan los propósitos del Redentor.

I. UNA REGIÓN ABUNDANTE EN FRUTOS. En el primer jardín de Dios creció cada árbol que era "bueno para comer". El estado ideal de la sociedad humana es aquel en el que se encontrará toda la fecundidad concebible; estarán listos para la mano del Esposo los frutos de la fe, de la devoción, del amor, de la alegría sagrada, de la ayuda, de la satisfacción tranquila, de la obediencia feliz e incuestionable. De todos los corazones y vidas saldrán estos bellos frutos.

II UNA ESCENA DE BELLEZA EXQUISITA. "El jardín de Dios" debe ser, independientemente de toda referencia al Edén, un lugar de belleza perfecta. Sus árboles y arbustos, sus hierbas y flores, sus céspedes y senderos deben presentar juntos la apariencia de un perfecto placer para la vista. Tal debería, tal (algún día) serán nuestras sociedades humanas, nuestras comunidades y nuestras Iglesias; serán escenas donde hay toda forma de belleza humana. No debe haber una monotonía antinatural. Como en nuestros jardines nos gusta tener vegetación de todas las variedades posibles de tamaño, forma y color, así en "el jardín de Dios" habrá toda manifestación de valor moral, de belleza espiritual. Uno no le dirá a otro: "No hay necesidad de su excelencia particular"; pero cada uno se regocijará en las múltiples gracias que se pueden ver en cada mano.

III. LA ESFERA DE LA CULTURA FELIZ. Nuestros primeros padres fueron colocados en el Edén "para vestirlo y conservarlo". Incluso "el jardín de Dios" requiere atención, plantación, cultura. Así, ciertamente, lo hace la sociedad humana más refinada y cristianizada. Puede haber mucho conocimiento y puede haber excelentes hábitos dentro de él, pero siempre necesitará una cultura cuidadosa y diligente, mucha siembra; algo de escarda; algunas podas y trasplantes ocasionales. Podemos aprender:

1. Que es mejor ser la hierba más humilde en el jardín de Dios que el cedro más majestuoso fuera de él; mejor ser completamente oscuro en el lugar correcto que muy prominente en el equivocado.

2. Que cada flor particular en el jardín de Dios presta su propia fragancia al aire; el jardín no estaría completo sin él.

3. Que no solo nos corresponde ser como una flor en el jardín de Dios, sino que también nos conviene ser como un jardinero que extienda los terrenos, o plantar o cuidar dentro de sus límites. — C.

Ezequiel 31:10

El espectáculo de la grandeza caída.

Esta parábola muy hermosa sugiere muchas cosas. Los últimos versículos del capítulo ponen a la vista el significado divino. Por el hecho de la profecía misma, se nos recuerda:

I. EL DELIRIO AL QUE ESTÁ SUJETO LA GRANDEZA; Verbigracia. el de imaginar que es invulnerable e inamovible. El reino fuerte dice: "¿Qué poder me tocará para lastimarme?" El hombre fuerte dice: "¿Qué desgracia alcanzará, qué enemigo prevalecerá contra mí?" (Ver Salmo 49:11). La naturaleza misma de la exaltación humana es asegurarse tontamente de su propia seguridad y desafiar los ataques del tiempo y el cambio.

II LA LECCIÓN EMBARAZADA DE HISTORIA. Egipto debía ahora aprender de Asiria; para considerar cuán increíblemente grande había sido en su mejor momento ( Ezequiel 31:1), y reflexionar sobre la humillación total a la que había sido condenada en la providencia retributiva de Dios. Ahora podemos aprender de Egipto, a quien se dirigió esta lección, y también de Macedonia, de Grecia, de Roma, de España, etc. que una nación puede elevarse muy por encima de las demás, como este cedro parabólico ( Ezequiel 31:5) sobre los árboles del jardín, y aún así ser desacreditada, ser nivelada hasta el polvo. Y no solo la noble nación, sino la antigua familia, la orgullosa dinastía, el individuo titulado y rico.

III. LA PENA DE LA INJUSTICIA. Es cierto que ningún reino o "poder" de ningún tipo sobrevivirá por mucho tiempo su pureza, su virtud, su simplicidad. Dos cosas determinan su destino.

1. Dios castigará su orgullo (ver Ezequiel 31:10, Ezequiel 31:11, Ezequiel 31:18).

2. La iniquidad engendra contienda, locura, corrupción interna, debilidad; y esto debe terminar, a tiempo, en desastre y ruina. Las semillas de la muerte ya están sembradas cuando el poder, ya sea en conjunto o en el hombre individual, da paso a la iniquidad. Sin ningún medio extraordinario, si Dios permite que sus leyes justas hagan su trabajo constante, tal persona es "expulsada por su maldad" ( Ezequiel 31:11). Y el fin del mal es la desnudez y la deserción, el vacío y la miseria ( Ezequiel 31:12). Las verdades incidentales se describen aquí, a saber:

IV. LA INELEGIBILIDAD DE LOS APUNTES HUMANOS. Ezequiel 31:12, "Todas las personas de la tierra se han ido de su sombra y lo han dejado". Hay almas nobles que se unirán a la causa que se hunde o al hombre que falla solo porque se está hundiendo, porque él está fallando. Pero su nombre no es legión; Estas no son la regla, sino la excepción. Cuando llegue el día de la decadencia, y la hora en que es probable que la casa se caiga, entonces espera que aquellos que han vivido a la sombra de ella la dejen a su suerte. No, se encontrarán muchos de los que en el día de su fortaleza disfrutaron de su hospitalidad que en la noche de su adversidad se encontrarán cómodos asientos sobre sus ruinas ( Ezequiel 31:13). Tenemos otro rastro de ...

V. LA PROFUNDIDAD A LA QUE LA GRANDEZA DESCENDERÁ EN CONVERTIRSE EN EL OBJETO DE COMPASIÓN GENERAL. ( Ezequiel 31:15.) Una vez que era el poder del gran poder compadecer a los necesitados y extender su mano fuerte de ayuda y curación; ahora yace postrado y es en sí mismo el objeto de la conmiseración universal. "Y ninguno tan pobre para hacerlo reverencia".

1. Que la grandeza humana tenga cuidado. Es alto y elevado a la vista de los hombres; pero cuidado para que su corazón no se levante con arrogancia y confianza en sí mismo; porque, si es así, o si permite que el mal se infiltre en las grietas de sus paredes, invocará la condena del Cielo y, con el tiempo, se encontrará con su destino. Donde yacen otros poderes postrados, donde se estiran los más humildes y los más comunes, "en medio de los hijos de los hombres", "entregados a la muerte" ( Ezequiel 31:14), allí también se encontrará, abajo y deshonrado

2. Que los santos de corazón humilde se llenen de una sabia satisfacción. ¡Cuánto mejor que la grandeza que es humillada es la humildad que es bendecida y coronada!

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 31:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-31.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile