Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
CHAPTER XXIX
This and the three following chapters foretell the conquest of
Egypt by Nebuchadnezzar, which he accomplished in the
twenty-seventh year of Jehoiachin's captivity. The same event
is foretold by Jeremiah, Jeremiah 46:13, c.
The prophecy opens with God's charging the king of Egypt
(Pharaoh-hophra) with the same extravagant pride and profanity
which were in the preceding chapter laid to the charge of the
prince of Tyre. He appears, like him, to have affected Divine
honours and boasted so much of the strength of his kingdom,
that, as an ancient historian (Herodotus) tells us, he
impiously declared that God himself could not dispossess him.
Wherefore the prophet, with great majesty, addresses him under
the image of one of those crocodiles or monsters which
inhabited that river, of whose riches and revenue he vaunted;
and assures him that, with as much ease as a fisherman drags
the fish he has hooked, God would drag him and his people into
captivity, and that their carcasses should fall a prey to the
beasts of the field and to the fowls of heaven, 1-7.
The figure is then dropped; and God is introduced denouncing,
in plain terns, the most awful judgments against him and his
nation, and declaring that the Egyptians should be subjected to
the Babylonians till the fall of the Chaldean empire, 8-12.
The prophet then foretells that Egypt, which was about to be
devastated by the Babylonians, and many of the people carried
into captivity, should again become a kingdom; but that it
should never regain its ancient political importance; for, in
the lapse of time, it should be even the BASEST of the
kingdoms, a circumstance in the prophecy most literally
fulfilled, especially under the Christian dispensation, in its
government by the Mameluke slaves, 13-16.
The prophecy, beginning at the seventeenth verse, is connected
with the foregoing, as it relates to the same subject, though
delivered about seventeen years later. Nebuchadnezzar and his
army, after the long siege of Tyre, which made every head bald
by constantly wearing their helmets, and wore the skin of off
every shoulder by carrying burdens to raise the fortifications,
were disappointed of the spoil which they expected, by the
retiring of the inhabitants to Carthage. God, therefore,
promises him Egypt for his reward, 17-20.
The chapter concludes with a prediction of the return of the
Jews from the Babylonish captivity, 21.
NOTES ON CHAP. XXIX
Verse Ezekiel 29:1. In the tenth year — Of Zedekiah; and tenth of the captivity of Jeconiah.
The tenth month, in the twelfth day of the month — Answering to Monday, the first of February, A.M. 3415.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 29:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-29.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Judgment on Egypt (29:1-16)
At the time Ezekiel delivered this prophecy against Egypt, Jerusalem was besieged by the Babylonian armies (29:1; see 2 Kings 25:1-2). The Judean king Zedekiah depended upon Egyptian aid in rebelling against Babylon, but Ezekiel knows that to depend on Egypt is to invite defeat. By his condemnation of Egypt in this message, he shows how unacceptable any Judean-Egyptian alliance is in God’s sight (2; cf. 17:15-18; Jeremiah 37:6-10).
In this very pictorial prophecy, Egypt is likened to the mythical monster who thought he owned the Nile. God says he will catch this monster, drag it out of the river and leave it to lie in the fields, where it will become food for foul birds and animals. Egypt will fall to foreign powers (3-5).
Ezekiel then gives another illustration. Judah at times had depended on Egypt for help, as a cripple depends on a walking stick. Egypt, however, proved to be not a walking stick but a reed, which broke and brought injury to the person who depended on it. For its treachery to Judah, Egypt will be punished (6-9a; cf. Isaiah 36:6). For its pride also it will be punished, and its land will be left desolate (9b-12). Although God will later restore Egypt, it will never regain its former power (13-16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 29:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-29.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE CROCODILE CAPTURED AND DESTROYED
"In the tenth year, in the tenth month, in the twelfth day of the month, the word of Jehovah came unto me, saying, Son of man, set thy face against Pharaoh king of Egypt; speak, and say, thus saith the Lord Jehovah: Behold, I am against thee, Pharaoh king of Egypt, the great monster that lieth in the midst of his rivers, that hath said, My river is mine own, and I have made it for myself. And I will put hooks in thy jaws, and I will cause the fish of thy rivers to stick unto thy scales: and I will bring thee up out of the midst of thy rivers, with all the fish of thy rivers which stick unto thy scales. And I will cast thee forth into the wilderness, thee and all the fish of thy rivers: thou shalt fall upon the open field; thou shalt not be brought together, nor gathered; I have given thee for food to the beasts of the earth and to the birds of the heavens. And all the inhabitants of Egypt shall know that I am Jehovah, because they have been a staff of reed to the house of Israel. When they took hold of thee by the hand, thou didst break, and didst rend all their shoulders; and when they leaned upon thee, thou brakest, and madest all their loins to be at a stand."
"The twelfth day of the month" F. F. Bruce gave this day as the 7th of January, 587 B.C.
"The great monster that lieth in the midst of his rivers" The word here means crocodile, an appropriate symbol indeed for Pharaoh and his nation. He was a terrible looking monster, not nearly as dangerous as he looked, lethargic and inactive most of the time. Of course, some of our radical commentators automatically find all kinds of mythological connections with a reference of this kind; but as Cooke stated, "Mythological associations are foreign to this context."
Historically, there is no excuse whatever for seeking sources here in ancient mythology. The crocodile was a well-known symbol of Egypt, found on Roman coins of that vintage, and being universally understood as a symbol of Egypt and its Pharaohs.
"The fish… which stick to thy scales" This represents the subjects, dependents, and allies of Pharaoh who would inevitably share in his ruin and downfall.
"I have given thee for food to the beasts, etc" The death prophesied here for Pharaoh was especially repulsive to the Egyptian, due to the care they usually bestowed upon their dead bodies, especially those of the Pharaohs.
Two reasons are here assigned as the prior causes of the terrible punishment God was bringing upon them. (1) Pharaoh had arrogated unto himself divine prerogatives, in the same manner as the prince of Tyre, even claiming to have created the Nile River! (Ezekiel 29:3). (2) Egypt had bitterly deceived and betrayed Israel upon those occasions when, contrary to God's warning, that had formed military alliances with Egypt. They had proved to be a "broken reed" indeed upon which Israel had vainly depended for help. Still another reason is cited later in Ezekiel 29:9 b-16. (3) "Egypt possessed an exaggerated sense of self-sufficiency."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 29:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-29.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The tenth year - Jerusalem had been besieged, but not taken. Jeremiah delivered his prophecy against Egypt, about the time when the approach of Pharaoh Hophra’s army caused the Chaldaeans for the time to raise the siege Jeremiah 37:5. This was the solitary instance of Egypt meddling with the affairs of Palestine or Syria after the battle of Carchemish (compare 2 Kings 24:7); it met with speedy punishment.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 29:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-29.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 29
Now as we get into chapter 29:
In the tenth year ( Ezekiel 29:1 ),
That would be the year 587 B.C.
And in the tenth month, the twelfth day of the month ( Ezekiel 29:1 ),
This prophecy came to Ezekiel concerning the Pharaoh who was the king of Egypt, who was Pharaoh Haaibre.
And it came against him, and against all of Egypt: [And He said,] Speak, and say, Thus saith the Lord GOD; Behold, I am against thee, Pharaoh king of Egypt, the great dragon that lies in the midst of his rivers, which hath said, My river is my own, and I have made it for myself ( Ezekiel 29:2-3 ).
Glorying in the great Nile and its tributaries.
But I will put hooks in your jaws, and I will cause the fish of the rivers to stick unto thy scales, and I will bring thee up out of the midst of thy rivers, and all the fish of thy rivers shall stick unto thy scales. And I will leave thee thrown into the wilderness, thee and all the fish of thy rivers: thou shalt fall upon the open fields; thou shalt not be brought together, nor gathered: I have given thee for meat to the beasts of the field and to the fowls of the heaven. And all the inhabitants of Egypt shall know that I am the LORD, because they have been a staff of reed to the house of Israel ( Ezekiel 29:4-6 ).
Now, Israel leaned upon Egypt for help. It wasn't right that they do so; God wanted them to lean upon Him. In fact, the prophet Jeremiah said, "If you lean upon Egypt, it'll be like a broken reed and it'll pierce your hand." Now a reed is not a strong staff at all. A reed may look strong, but it's very fibrous and it has no strength at all. Though it looks like you could really lean upon it, you go to lean upon a reed and the thing will just bend and you can just pierce through your hand with the thing if you really are leaning hard upon a reed, you're trusting in something that just can't hold you up. It'll bend; it'll break and you'll fall.
Now, Egypt was likened unto a reed upon the people of God leaned. And Pharaoh Haaibre did come up with the Egyptian forces. And he caused Nebuchadnezzar to pull back from his sieging of Jerusalem for a while. But then the Pharaoh Haaibre returned to Egypt and Nebuchadnezzar continued his siege and destroyed Jerusalem. So because Pharaoh Haaibre was not really a help to Judah, God speaks against him. "You have been like a staff of reed to the house of Israel."
When they took hold of thee by thy hand, you did break, and you tore all their shoulder: and when they leaned upon thee, you broke, and you made their loins to be at a stand. Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, I will bring a sword upon thee, and cut off man and beast out of thee. And the land of Egypt shall be desolate and waste; and they shall know that I am the LORD: because he hath said, The river is mine, and I have made it ( Ezekiel 29:7-9 ).
Again, as Nebuchadnezzar said, "This great Babylon is mine, I have made it." And the watchers in heaven said, "Oh, we'll put you down for that one." And he went insane for a period of time. We'll get that in a few weeks when we get to Daniel. Fascinating story.
Behold, therefore I am against thee, and against thy rivers, and I will make the land of Egypt utterly waste and desolate, from the tower of Syene even unto the border of Ethiopia. No foot of man shall pass through it, nor foot of beast for a period of forty years. And I will make the land of Egypt desolate in the midst of the countries that are desolate, and her cities among the cities that are laid waste shall be desolate forty years: and I will gather the Egyptians among the nations, and will disperse them through the countries. Yet thus saith the Lord GOD; At the end of forty years will I gather the Egyptians from the people whither they were scattered: And I will bring again the captivity of Egypt, and will cause them to return into the land of Pathros, into the land of their habitation; and they shall be there a base kingdom. It shall be the basest of the kingdoms; neither shall it exalt itself any more above the nations: for I will diminish them, that they shall no more rule over the nations. And it shall be no more the confidence of the house of Israel, which brings their iniquity to remembrance. And it came to pass in the seventh and twentieth year, in the first month, in the first day of the month, the word of the LORD came unto me saying, Son of man ( Ezekiel 29:10-18 ),
Now, there are those Bible critics who say, "Well, this did not happen during the time of Pharaoh Haaibre, that Nebuchadnezzar did not conquer Egypt during the time of his reign." It is interesting that they have skipped this particular reference in verse Ezekiel 29:17 . He doesn't say that Nebuchadnezzar conquered the Pharaoh Haaibre and conquered Egypt during the time of his reign. But this came in the twenty-seventh year; the previous prophecy came in the tenth year. So the latter part of this chapter came seventeen years later, after the death of Pharaoh Haaibre.
Son of man, Nebuchadnezzar king of Babylon caused his army to serve a great service against Tyrus: every head was made bald, and every shoulder was peeled: yet had he no wages, nor his army, for Tyrus, for the service that he had served against it ( Ezekiel 29:18 ):
Now God is saying, "Look, Nebuchadnezzar was My servant. He destroyed Tyrus but he didn't get paid." By the time he conquered the city, there was no spoil. So neither he nor his army got their pay for the job that they did for Me in the destruction of Tyrus. Therefore they will go down and they will conquer Egypt and there they will get their wages as they take the great wealth of Egypt unto themselves. And so the spoil of Egypt was to be the pay that God gave to Nebuchadnezzar and his troops for the lack of pay in the destruction of Tyrus. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 29:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-29.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
This is another dated prophecy. It came to Ezekiel in the year before his first oracle against Tyre (26:1), namely, in 587 B.C. The specific date is January 7, 587 B.C. [Note: Parker and Dubberstein, p. 28.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 29:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-29.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
1. An introductory prophecy of judgment on Egypt 29:1-16
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 29:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-29.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
In the tenth year, in the tenth month, in the twelfth day of the month,.... In the tenth year Jeconiah's captivity, and Zedekiah's reign. The Septuagint version has it, the twelfth year; and the Arabic version, the twelfth month; and the Septuagint version again, the first day of the month; and the Vulgate Latin, the eleventh day of it. This month was the month Tebet, and answers to part of December, and part of January. This prophecy was delivered before that concerning Tyre, though placed after it, because fulfilled after it, which gave Nebuchadnezzar Egypt as a reward for besieging and taking Tyre:
the word of the Lord came unto me, saying; as follows.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 29:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-29.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Pride of Pharaoh; The Ruin of Pharaoh. | B. C. 589. |
1 In the tenth year, in the tenth month, in the twelfth day of the month, the word of the LORD came unto me, saying, 2 Son of man, set thy face against Pharaoh king of Egypt, and prophesy against him, and against all Egypt: 3 Speak, and say, Thus saith the Lord GOD; Behold, I am against thee, Pharaoh king of Egypt, the great dragon that lieth in the midst of his rivers, which hath said, My river is mine own, and I have made it for myself. 4 But I will put hooks in thy jaws, and I will cause the fish of thy rivers to stick unto thy scales, and I will bring thee up out of the midst of thy rivers, and all the fish of thy rivers shall stick unto thy scales. 5 And I will leave thee thrown into the wilderness, thee and all the fish of thy rivers: thou shalt fall upon the open fields; thou shalt not be brought together, nor gathered: I have given thee for meat to the beasts of the field and to the fowls of the heaven. 6 And all the inhabitants of Egypt shall know that I am the LORD, because they have been a staff of reed to the house of Israel. 7 When they took hold of thee by thy hand, thou didst break, and rend all their shoulder: and when they leaned upon thee, thou brakest, and madest all their loins to be at a stand.
Here is, I. The date of this prophecy against Egypt. It was in the tenth year of the captivity, and yet it is placed after the prophecy against Tyre, which was delivered in the eleventh year, because, in the accomplishment of the prophecies, the destruction of Tyre happened before the destruction of Egypt, and Nebuchadnezzar's gaining Egypt was the reward of his service against Tyre; and therefore the prophecy against Tyre is put first, that we may the better observe that. But particular notice must be taken of this, that the first prophecy against Egypt was just at the time when the king of Egypt was coming to relieve Jerusalem and raise the siege (Jeremiah 37:5), but did not answer the expectations of the Jews from them. Note, It is good to foresee the failing of all our creature-confidences, then when we are most in temptation to depend upon them, that we may cease from man.
II. The scope of this prophecy. It is directed against Pharaoh king of Egypt, and against all Egypt,Ezekiel 29:2; Ezekiel 29:2. The prophecy against Tyre began with the people, and then proceeded against the prince. But this begins with the prince, because it began to have its accomplishment in the insurrections and rebellions of the people against the prince, not long after this.
III. The prophecy itself. Pharaoh Hophrah (for so was the reigning Pharaoh surnamed) is here represented by a great dragon, or crocodile, that lies in the midst of his rivers, as Leviathan in the waters, to play therein,Ezekiel 29:3; Ezekiel 29:3. Nilus, the river of Egypt, was famed for crocodiles. And what is the king of Egypt, in God's account, but a great dragon, venomous and mischievous? Therefore says God, I am against thee. I am above thee; so it may be read. How high soever the princes and potentates of the earth are, there is a higher than they (Ecclesiastes 5:8), a God above them, that can control them, and, if they be tyrannical and oppressive, a God against them, that will be free to reckon with them. Observe here,
1. The pride and security of Pharaoh. He lies in the midst of his rivers, rolls himself with a great deal of satisfaction in his wealth and pleasures; and he says, My river is my own. He boasts that he is an absolute prince (his subjects are his vassals; Joseph bought them long ago, Genesis 47:23),-- that he is a sole prince, and has neither partner in the government nor competitor for it,--that he is out of debt (what he has is his own, and none of his neighbours have any demands upon him),--that he is independent, neither tributary nor accountable to any. Note, Worldly carnal minds please themselves with, and pride themselves in, their property, forgetting that whatever we have we have only the use of it, the property is in God. We ourselves are not our own, but his. Our tongues are not our own,Psalms 12:4. Our river is not our own, for its springs are in God. The most potent prince cannot call what he has his own, for, though it be so against all the world, it is not so against God. But Pharaoh's reason for his pretensions is yet more absurd: My river is my own, for I have made it for myself. Here he usurps two of the divine prerogatives, to be the author and the end of his own being and felicity. He only that is the great Creator can say of this world, and of every thing in it, I have made it for myself. He calls his river his own because he looks not unto the Maker thereof, nor has respect unto him that fashioned it long ago,Isaiah 22:11. What we have we have received from God and must use for God, so that we cannot say, We made it, much less, We made it for ourselves; and why then do we boast? Note, Self is the great idol that all the world worships, in contempt of God and his sovereignty.
2. The course God will take with this proud man, to humble him. He is a great dragon in the waters, and God will accordingly deal with him, Ezekiel 29:4; Ezekiel 29:5. (1.) He will draw him out of his rivers, for he has a hook and a cord for this leviathan, with which he can manage him, though none on earth can (Job 41:1): "I will bring thee up out of the midst of thy rivers, will cast thee out of thy palace, out of thy kingdom, out of all those things in which thou takest such a complacency and placest such a confidence." Herodotus related of this Pharaoh, who was now king of Egypt, that he had reigned in great prosperity for twenty-five years, and was so elevated with his successes that he said that God himself would not cast him out of his kingdom; but he shall soon be convinced of his mistake, and what he depended on shall be no defence. God can force men out of that in which they are most secure and easy. (2.) All his fish shall be drawn out with him, his servants, his soldiers, and all that had a dependence on him, as he thought, but really such as he had dependence upon. These shall stick to his scales, adhere to their king, resolving to live and die with him. But, (3.) The king and his army, the dragon and all the fish that stick to his scales, shall perish together, as fish cast upon dry ground, and shall be meat to the beasts and fowls,Ezekiel 29:5; Ezekiel 29:5. Now this is supposed to have had its accomplishment soon after, when this Pharaoh, in defence of Aricius king of Libya, who had been expelled his kingdom by the Cyrenians, levied a great army, and went out against the Cyrenians, to re-establish his friend, but was defeated in battle, and all his forces were put to flight, which gave such disgust to his kingdom that they rose in rebellion against him. Thus was he left thrown into the wilderness, he and all the fish of the river with him. Thus issue men's pride, and presumption, and carnal security. Thus men justly lose what they might call their own, under God, when they call it their own against him.
3. The ground of the controversy God has with the Egyptians; it is because they have cheated his people. They encouraged them to expect relief and assistance from them when they were in distress, but failed them (Ezekiel 29:6; Ezekiel 29:7): Because they have been a staff of reed to the house of Israel. They pretended to be a staff for them to lean upon, but, when any stress was laid upon them, they were either weak and could not or treacherous and would not do that for them which was expected. They broke under them, to their great disappointment and amazement, so that they rent their shoulder and made all their loins to be at a stand. The king of Egypt, it is probable, had encouraged Zedekiah to break his league with the king of Babylon, with a promise that he would stand by him, which, when he failed to do, to any purpose, it could not but put them into a great consternation. God had told them, long since, that the Egyptians were broken reeds, Isaiah 30:6. Rabshakeh had told them so, Isaiah 36:6. And now they found it so. It was indeed the folly of Israel to trust them, and they were well enough served when they were deceived in them. God was righteous in suffering them to be so. But that is no excuse at all for the Egyptians' falsehood and treachery, nor shall it secure them from the judgments of that God who is and will be the avenger of all such wrongs. It is a great sin, and very provoking to God, as well as unjust, ungrateful, and very dishonourable and unkind, to put a cheat upon those that put a confidence in us.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 29:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-29.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XXIX
Este y los tres capítulos siguientes predicen la conquista de
Egipto por Nabucodonosor, lo cual llevó a cabo en el
año veintisiete del cautiverio de Joaquín. El mismo evento
es predicho por Jeremías , Jeremias 46:13.
La profecía comienza con la acusación de Dios contra el rey de Egipto.
(Faraón-hophra) con el mismo orgullo extravagante y blasfemia
que en el capítulo anterior estaban a cargo del
príncipe de Tiro. Parece, como él, haber ofendido el honor de
el Dios Santo y se jactó tanto de la fuerza de su reino,
que, como nos dice un historiador antiguo (Herodoto) , él
declaró impíamente que Dios mismo no podía desposeerlo.
Por lo cual el profeta, con gran majestad, se dirige a él bajo
la imagen de uno de esos cocodrilos o monstruos que
habitaba ese río, de cuyas riquezas e ingresos se jactaba;
y le asegura que, con tanta facilidad como un pescador arrastra
el pez que ha enganchado, Dios lo arrastraría a él y a su pueblo a
cautiverio, y que sus cadáveres serían presa de las
bestias del campo y las aves del cielo , 1-7.
Luego desaparece la figura; y Dios se presenta denunciando,
en términos sencillos, los juicios más terribles contra él y su
nación, y declarando que los egipcios serían sometidos a
los babilonios hasta la caída del imperio caldeo , 8-12.
El profeta luego predice que Egipto estaba a punto de ser
devastada por los babilonios, y muchas de las personas serían
llevadas a cautiverio, que volverían a ser un reino; pero
nunca recuperarían su antigua importancia política; sino
que después de un tiempo, debe ser incluso el MÁS BAJO de los
reinos, una circunstancia en la profecía más literalmente
cumplida, especialmente bajo la dispensación cristiana, en su
gobierno de los esclavos mamelucos , 13-16.
La profecía, que comienza en el versículo diecisiete , está conectada
con lo anterior, en lo que se refiere al mismo tema, aunque
entregado unos diecisiete años después. Nabucodonosor y su
ejercito, después del largo asedio de Tiro, que hizo que todas las cabezas quedaran calvas
por usar constantemente sus cascos, y usaban la piel de
cada hombro llevando cargas para levantar las fortificaciones,
fueron defraudados del botín que esperaban, por el
retiro de los habitantes a Cartago. Dios, por lo tanto,
le promete Egipto como recompensa , 17-20.
El capítulo concluye con una predicción del regreso de
los Judíos del cautiverio babilónico , 21.
NOTAS SOBRE EL CAP. XXIX
Versículo Ezequiel 29:1 . En el décimo año de Sedequías; y la décima parte del cautiverio de Jeconías.
El mes décimo , en el día doce del mes. Respondiendo al lunes , primero de febrero , AM 3415.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-29.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El décimo año - Jerusalén había sido asediada, pero no tomada. Jeremías pronunció su profecía contra Egipto, aproximadamente cuando el acercamiento del ejército del faraón Hophra provocó que los caldeos levantaran el asedio Jeremias 37:5. Esta fue la instancia solitaria de Egipto entrometiéndose en los asuntos de Palestina o Siria después de la batalla de Carchemish (compárese 2 Reyes 24:7); se encontró con un rápido castigo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-29.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
En el décimo año , etc. año y dos días después de que comenzara el sitio de Jerusalén ( Jeremias 39:1 ), y seis meses, menos tres días, antes de su caída. Ver notas en la p. 1105.
el SEÑOR . Hebreo. Jehová . Aplicación-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-29.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora que entramos en el capítulo 29:
En el año décimo ( Ezequiel 29:1 ),
Eso sería el año 587 a.C.
Y en el mes décimo, a los doce días del mes ( Ezequiel 29:1 ),
Esta profecía vino a Ezequiel acerca del faraón que era el rey de Egipto, que era el faraón Haaibre.
Y vino contra él, y contra todo Egipto: [Y dijo:] Habla, y di: Así ha dicho Jehová el Señor; He aquí yo estoy contra ti, Faraón rey de Egipto, el gran dragón que yace en medio de sus ríos, el cual ha dicho: Mi río es mío, y yo lo he hecho ( Ezequiel 29:2-3 ).
Gloriarse en el gran Nilo y sus afluentes.
Pero pondré anzuelos en tus quijadas, y haré que los peces de los ríos se peguen a tus escamas, y te sacaré de en medio de tus ríos, y todos los peces de tus ríos se pegarán a tus escamas. . Y te dejaré tirado en el desierto, a ti y a todos los peces de tus ríos: caerás sobre los campos abiertos; no serás juntado, ni juntado: te he dado por comida a las bestias del campo ya las aves del cielo.
Y sabrán todos los moradores de Egipto que yo soy Jehová, por cuanto fueron bastón de caña a la casa de Israel ( Ezequiel 29:4-6 ).
Ahora, Israel se apoyó en Egipto en busca de ayuda. No estaba bien que lo hicieran; Dios quería que se apoyaran en Él. De hecho, el profeta Jeremías dijo: "Si te apoyas en Egipto, será como una caña rota y te atravesará la mano". Ahora bien, una caña no es un bastón fuerte en absoluto. Una caña puede parecer fuerte, pero es muy fibrosa y no tiene ninguna fuerza. Aunque parece que realmente podrías apoyarte en él, vas a apoyarte en una caña y la cosa simplemente se doblará y puedes perforar tu mano con la cosa si realmente te apoyas con fuerza en una caña, estás confiando en algo que simplemente no puede sostenerte.
se doblará; se romperá y te caerás.
Ahora, Egipto se asemejaba a una caña sobre la cual se apoyaba el pueblo de Dios. Y el faraón Haaibre subió con las fuerzas egipcias. E hizo que Nabucodonosor se retirara de su sitio de Jerusalén por un tiempo. Pero luego el faraón Haaibre regresó a Egipto y Nabucodonosor continuó su asedio y destruyó Jerusalén. Entonces, debido a que Faraón Haaibre no fue realmente una ayuda para Judá, Dios habla en contra de él. "Has sido como un bastón de caña para la casa de Israel".
Cuando te tomaron de la mano, te quebraste, y les desgarraste todo el hombro; y cuando se apoyaron en ti, te quebraste, y les diste una tensión en los lomos. Por tanto, así dice el Señor DIOS; He aquí, yo traigo sobre ti una espada, y cortaré de ti hombres y animales. Y la tierra de Egipto será asolada y desolada; y sabrán que yo soy Jehová, por cuanto dijo: Mío es el río, y yo lo hice ( Ezequiel 29:7-9 ).
De nuevo, como dijo Nabucodonosor: "Esta gran Babilonia es mía, yo la he hecho". Y los vigilantes en el cielo dijeron: “Oh, te vamos a sacrificar por ese”. Y se volvió loco por un período de tiempo. Lo conseguiremos en unas pocas semanas cuando lleguemos a Daniel. fascinante historia
He aquí, por tanto, yo estoy contra ti y contra tus ríos, y haré que la tierra de Egipto sea completamente desolada y desolada, desde la torre de Syene hasta la frontera de Etiopía. Ningún pie de hombre pasará por ella, ni pie de bestia por un período de cuarenta años. Y haré la tierra de Egipto asolada en medio de las tierras asoladas, y sus ciudades entre las ciudades asoladas serán asoladas cuarenta años; y juntaré a los egipcios entre las naciones, y los dispersaré por los países.
Sin embargo, así dice el Señor DIOS; Al cabo de cuarenta años juntaré a los egipcios de entre los pueblos en que fueron esparcidos, y haré volver la cautividad de Egipto, y los haré volver a la tierra de Patros, a la tierra de su habitación; y serán allí un reino bajo. Será el más bajo de los reinos; ni se enaltecerá más sobre las naciones; porque los disminuiré, y nunca más se enseñorearán de las naciones.
Y no será más la confianza de la casa de Israel, que trae a la memoria su iniquidad. Y aconteció en el año vigésimo séptimo, en el mes primero, en el día primero del mes, que vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre ( Ezequiel 29:10-18 ),
Ahora, están esos críticos de la Biblia que dicen: "Bueno, esto no sucedió durante el tiempo del faraón Haaibre, que Nabucodonosor no conquistó Egipto durante el tiempo de su reinado". Es interesante que se hayan saltado esta referencia particular en el versículo Ezequiel 29:17 . No dice que Nabucodonosor conquistó al faraón Haaibre y conquistó Egipto durante el tiempo de su reinado. Pero esto vino en el año veintisiete; la profecía anterior vino en el décimo año. Así que la última parte de este capítulo llegó diecisiete años después, después de la muerte del faraón Haaibre.
Hijo de hombre, Nabucodonosor, rey de Babilonia, hizo que su ejército prestara un gran servicio contra Tiro: toda cabeza quedó calva y todo hombro desollado; pero no tuvo él, ni su ejército, para Tiro, por el servicio que había hecho. sirvió contra ella ( Ezequiel 29:18 ):
Ahora Dios está diciendo: "Mira, Nabucodonosor era mi siervo. Destruyó a Tiro, pero no le pagaron". Cuando conquistó la ciudad, no había botín. Así que ni él ni su ejército recibieron su paga por el trabajo que hicieron por Mí en la destrucción de Tiro. Por lo tanto, descenderán y conquistarán Egipto y allí obtendrán su salario al tomar para sí las grandes riquezas de Egipto. Y así, el botín de Egipto iba a ser la paga que Dios le dio a Nabucodonosor y sus tropas por la falta de pago en la destrucción de Tiro. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-29.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El décimo año ... el décimo mes ] enero-febrero, 587 aC, unos siete meses antes de la caída de Jerusalén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-29.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La destrucción del cocodrilo
Se compara al faraón con el cocodrilo del Nilo. Dios lo arrastrará con anzuelos y lo arrojará al desierto con los peces que se pegan a sus escamas, como castigo por su engaño a Israel ( Ezequiel 29:1 ). Egipto estará desolado durante cuarenta años ( Ezequiel 29:8 ), después de lo cual será restaurado, pero no a su antigua grandeza ( Ezequiel 29:13 ). Israel ya no depositará una confianza equivocada en él ( Ezequiel 29:16 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-29.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
§ 3. Egipto (Ezequiel 29-32)
La mayor parte de esta serie de profecías contra Egipto está relacionada con fechas durante el sitio de Jerusalén, el momento en que Ezequiel guardó silencio como profeta de Israel. Por lo tanto, probablemente fueron escritos en lugar de hablados. Ezequiel 32 está fechado en el año posterior a la caída de Jerusalén, y Ezequiel 29:17 pertenece a una época mucho más tardía. En orden cronológico, la serie incluye (1) la destrucción del cocodrilo ( Ezequiel 29:1 ), (2) la invasión de Egipto por Nabucodonosor ( Ezequiel 30:1 ), (3) la rotura de los brazos del Faraón ( Ezequiel 30:20 ), (4) la caída del gran cedro ( Ezequiel 31 ), (5) dos lamentaciones para Faraón y Egipto (c 32), (6) Egipto sustituyó a Tiro ( Ezequiel 29:17 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-29.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 29, 30, 31 y 32.
Los capítulos 29-32 contienen el juicio de Egipto. Egipto buscó, en la voluntad propia del hombre, tomar el lugar que Dios de hecho le había dado a Nabucodonosor. Todos deben presentar. El poderoso imperio de Asur ya había caído. Faraón, cualesquiera que fueran sus pretensiones y su ambición, no fue mejor. Vemos este juicio del asirio, el jefe de todas las naciones en cuanto a su poder, en Ezequiel 31:10-11 ; donde el "poderoso de las naciones" es claramente presentado ante este decreto de Dios.
Faraón se consolaría viendo a todos los grandes de la tierra derribados como él. Ya caídos como los incircuncisos (es decir, como personas que no eran poseídas por Dios, ni por lo tanto sostenida por Él), todos deben dar lugar a este nuevo poder en manos de Nabucodonosor. Lo que caracterizó a Egipto fue el orgullo de la naturaleza, que seguiría su propia voluntad y no reconocería a Dios ( Ezequiel 29:9 ).
Tal principio ya no será la confianza del pueblo de Dios ( Ezequiel 29:16 ). Egipto debería tener su lugar, pero ya no debería gobernar. El juicio de Egipto debe ser la ocasión de la bendición de Israel. Esto llega hasta el final. En la destrucción de Asiria, Dios había mostrado que no permitiría que una nación se exaltara a sí misma de esta manera.
La voluntad del hombre en Faraón no alteró Su juicio. En Nabucodonosor, como hemos visto, Dios mismo introdujo un nuevo principio en el mundo. Observe que en Ezequiel 32:27 Mesec y Tubal se distinguen del resto de las naciones.
Esta profecía acerca de Egipto tiene una importancia particular. Se compone de tres profecías distintas. El primero (caps. 29, 30) se subdivide; el segundo, el capítulo 31; el tercero, el capítulo 32. Pero este último se extiende hasta el final del capítulo 39, y abarca varios temas en relación con el destino de Israel en los últimos días. Obsérvese que Ezequiel 29:17-21 es una profecía de fecha muy diferente, introducida aquí por su relación con la que la precede en el mismo capítulo. Ezequiel 30:20-26 es también una profecía distinta en cuanto a su fecha.
Hasta el capítulo 25 encontramos principalmente argumentos morales con respecto al estado de Israel; desde allí hasta el final del capítulo 32 es más bien la ejecución del juicio. Pero la profecía que anuncia esta ejecución es notable en más de un aspecto. Se considera que Nabucodonosor está ejecutando el juicio de Dios, cuyo siervo es con el propósito de hacerlo en Jerusalén, ahora convertida preeminentemente en el asiento de la iniquidad aunque el santuario de Dios.
Al mismo tiempo Dios libera Su tierra, por estos mismos juicios de todas las naciones que injustamente la poseían. Destruye el altivo poder del hombre en el que había confiado Israel, es decir, Egipto, que nunca volverá a levantarse como nación gobernante. Pero era el día de todas las naciones. El resultado de estos juicios, ya sea sobre la Jerusalén rebelde o sobre las naciones, debe ser al mismo tiempo el restablecimiento de Israel según la promesa y por el poder de Dios en gracia.
Las trampas que los habían llevado al mal fueron quitadas (ver Ezequiel 26:16-21 ; Ezequiel 27:34-36 ). Así, aunque estos hechos han tenido su cumplimiento histórico por mano de Nabucodonosor, se han manifestado los caminos de Dios en vista del restablecimiento de Israel, en cuanto a los juicios a ejecutar -juicio, por el cual todas las naciones , así como Israel, que era su centro, desaparecen de escena como naciones.
El Espíritu, mientras relata la ejecución de los juicios que iban a caer sobre Asur, Elam y Mesec, da detalles de los que habían invadido la tierra o habían sido trampas para Israel. De modo que el relato profético de estos mismos juicios contiene en sí mismo la esperanza segura concedida a Israel por la gracia eficaz del Señor. No puedo dudar que toda esta profecía de juicio se relaciona -en una perspectiva acercada por la energía del Espíritu- a los acontecimientos de los últimos días, que serán el pleno cumplimiento de estos propósitos e intenciones de Dios.
En Ezequiel 30:3 , vemos que es universal [1]. Ya he citado los pasajes que muestran que para Israel es la liberación de sus antiguas trampas. Son derrocadas las pretensiones del hombre ( Ezequiel 29:3-9 ), el espíritu de dominio ( Ezequiel 31:10-14 ).
La nada de la gloria del hombre se muestra al final del capítulo 31, y de cada juicio del capítulo 32. Ya hemos visto que el destino de Mesec se menciona por separado, quizás en vista de lo que le sucederá en el último días, y que se anuncia más adelante ( Ezequiel 39:5 ).
Es importante remarcar un punto en esta serie de profecías, que comienza con el juicio de Jerusalén, el centro del antiguo sistema de naciones. Son ejecutados con el objeto de que todos conozcan a Jehová: sólo en el caso de Israel hay, además de esto, el entendimiento y la verificación especial de la profecía. Véase Ezequiel 24:24-27 , Israel; Ezequiel 25:5 ; Ezequiel 25:7 ; Ezequiel 25:11 , Amón y Moab; Ezequiel 25:15-17 , venganza especial contra los filisteos; el capítulo 26, Tiro; Ezequiel 28:22 , Sidón; Ezequiel 29:19 , Egipto; como también Ezequiel 30:26 ; Ezequiel 32:15 .
Con respecto a Edom ( Ezequiel 25:14 ), solo se dice que Edom conocerá la venganza de Jehová por medio de Israel, una prueba más de que en ciertos aspectos esta profecía se extiende hasta los últimos días. Estas profecías, entonces, nos proveen en general con la manifestación del poder de Jehová, para darlo a conocer a todos por los juicios que Él ejecutó; ya parcialmente realizada en las conquistas de Nabucodonosor, pero que se cumplirá plenamente dentro de poco a favor de Israel.
Se notará que, en el versículo 12 del capítulo 35 ( Ezequiel 35:12 ), cuando se juzga nuevamente a Edom, solo se dice: "Sabrás que yo, Jehová, he oído todas tus blasfemias". Pero en los versículos 4, 9 ( Ezequiel 35:4 ; Ezequiel 35:9 ), se dice de Edom, "Sabréis" o "Sabréis que yo soy Jehová.
"De modo que este conocimiento de Jehová es por el juicio mismo, no por algún conocimiento espiritual resultante de Él; porque, cuando toda la tierra se regocije, Edom será desolada. Será por medio del juicio que todas las naciones sabrán que Jehová es Dios. Pero cuando el juicio haya sido ejecutado y toda la tierra se regocije en la bendición, Edom tendrá sólo juicio. Compárese con Abdías. Edom sufrirá el juicio por medio de los poderosos entre las naciones, pero el mismo Israel dará el golpe final.
Podemos ver los dos medios de dar a conocer a Jehová en el caso de Israel ( Ezequiel 24:24-27 ; Ezequiel 28:26 ; Ezequiel 34:27 ; Ezequiel 36:11 ). En los demás casos es por sentencia.
Todavía tenemos que observar que en el caso de Tiro, la gloria comercial, y en el caso de Egipto, el orgullo gubernamental fundado en el poder, son absolutamente juzgados, abatidos y destruidos sin remedio ( Ezequiel 26:21 ; Ezequiel 27:36 ; Ezequiel 31:18 ).
Compare Ezequiel 32:32 . Esto se ha cumplido literalmente con respecto a la Tiro continental y el Egipto de los faraones. Hemos visto una destrucción total de Edom anunciada por Jehová. Lo que caracterizó a Edom fue su odio implacable hacia el pueblo de Dios.
Nota 1
Se recordará que con Nabucodonosor Dios dejó de lado el orden que previamente había establecido en el mundo, revelado en Deuteronomio 32 (es decir, de naciones y pueblos dispuestos alrededor de Israel como centro). Él ya no posee a Israel como Su pueblo. Así, el orden cae por sí solo, y la antigua Babel, el lugar de dispersión, se convierte en el centro de un imperio absorbente.
En relación con el hecho de que Israel ya no es reconocido como pueblo, siendo juzgado como tal, Dios se dirige a la conciencia individual en medio de la nación. Pero este fue el juicio de las naciones, y el llamado de un remanente. Y es por eso que la profecía llega en su pleno alcance al juicio final de la tierra, cuando ese juicio y llamado se cumplan plenamente. En consecuencia, Dios mismo libera y salva a su pueblo, juzgando entre oveja y oveja, y ejecutando la ira contra todos los que las han pisoteado.
El juicio del único imperio absorbente no forma parte de las profecías de Ezequiel (esto se encuentra en Daniel), salvo en cuanto es juzgado todo opresor y mal pastor (cap. 34). La conexión de este imperio con Israel en los últimos días no será inmediata. Favorecerá políticamente a los judíos que no son dueños del Señor. Lo que noto aquí forma la clave de la profecía. Ezequiel habla desde en medio de Israel cautivo, y no se ocupa de Judá, poseída por sí misma en la tierra bajo el poder de los gentiles.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-29.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En el décimo año, en el décimo mes. - Esto fue exactamente un año y dos días después de la investidura de Jerusalén por Nabucodonosor ( Ezequiel 24:1 ; 2 Reyes 25:1 ), y aproximadamente seis meses antes de su caída, o siete antes de su destrucción ( 2 Reyes 25:3 ).
Debe haber sido, por lo tanto, después del tiempo en que el asedio fue temporalmente levantado por el acercamiento de los egipcios bajo el mando de Faraón-Ofra ( Jeremias 37:5 ; Jeremias 37:11 ), y cuando Jeremías profetizó el fracaso de ese intento ( Jeremias 37:6 ); y probablemente fue justo cuando la noticia de ese alivio llegó a Caldea y dio nueva esperanza a los exiliados de la liberación de Jerusalén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-29.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Ezequiel 29-30. Primero se anuncia la desolación de Egipto ( Ezequiel 29:1 ). El rey de Egipto al que se dirigía en esta profecía era Faraón-Ofra, llamado en griego Apries. Era el nieto del faraón-Necao, quien derrotó al rey Josías en Meggido 2 Crónicas 35:20 .
El rey Sedequías de Judá esperaba ayuda y alivio de Faraón-Ofra, cuando Jerusalén fue sitiada. El ejército egipcio al mando de Ofra avanzó a través de Fenicia y obligó a los caldeos a levantar el sitio de Jerusalén. Jeremias 37:5 . Pero el alivio fue sólo temporal, ya que el ejército egipcio tuvo que retirarse. El profeta Jeremías anunció también la condenación de Ofra, asociándola con la condenación de Sedequías: “Así ha dicho Jehová: He aquí, entregaré a Faraón-Ofra, rey de Egipto, en manos de sus enemigos, y en mano de los que buscan su vida; como entregué a Sedequías, rey de Judá, en manos de Nabucodonosor, rey de Babilonia, su enemigo, y que buscaba su vida ” Jeremias 44:30 .
Pero, ¿se han cumplido estas predicciones? ¿Pasó Egipto por un período de cuarenta años de desolación y se llevó a cabo una restauración después de los cuarenta años? Los críticos afirman que estas predicciones nunca se cumplieron literalmente y que Nabucodonosor no invadió Egipto durante el reinado de Ofra. Señalan la evidencia histórica de que Amasis siguió a Ofra como rey de Egipto, y bajo su reinado Egipto estaba en una condición muy floreciente.
El historiador Herodoto da esta información y está plenamente confirmada por los registros egipcios sobre monumentos. Pero, ¿predijo el profeta Ezequiel que Egipto sería invadido por Nabucodonosor durante el reinado de Faraón-Ofra? Sus predicciones de desastre para Israel al confiar en Egipto habían sido utilizadas por el oficial asirio al dirigirse a Ezequías: “Ahora, he aquí, confías en el báculo de esta caña cascada, sobre Egipto, sobre el cual, si un hombre se apoya, irá en su mano y traspasarla; así es el Faraón, rey de Egipto, para todos los que en él confían ” 2 Reyes 18:21 .
Y así fue. Egipto no ayudó a Israel y solo los hirió gravemente, como un bastón que se rompe bajo el peso del que se apoya en él, se rompe y traspasa la mano. Siempre que el pueblo de Dios se dirige a Egipto (el tipo del mundo) en busca de ayuda y forma alianzas impías, lo hace para su propio dolor y vergüenza.
Ezequiel 29:13 predice una futura restauración de Egipto. Isaías también muestra su historia futura, tanto en juicio como en bendición (capítulo 19). Sin embargo, la predicción de Ezequiel de que Egipto después de los cuarenta años debería ser restaurado y ser el más bajo de todos los reinos y no tendrá más dominio, sino que estará en una condición disminuida, excluye la aplicación de esta profecía al próximo milenio.
Egipto tuvo un período de cuarenta años de devastación, aunque es posible que no sepamos su historia exacta. La profecía no se aprende por los eventos históricos, pero la historia se revela en la profecía. Creemos en las profecías, no porque la historia se haya a la altura de ellas, sino porque las creemos porque son la Palabra infalible de Dios. Después de los dolorosos cuarenta años de experiencia y dispersión de Egipto, este orgulloso país entró en un declive constante, y la Palabra de Dios se cumplió literalmente cuando se convirtió en el más bajo de los reinos, de modo que Israel ya no confiaba en Egipto.
Después de la incursión de Nabucodonosor, Egipto declinó y se hundió aún más bajo los persas y los Ptolomeos, hasta que se convirtió en el granero de Roma. Y esta degradación ha continuado a lo largo de los siglos de esta era, de modo que Egipto es literalmente el más bajo de los reinos. Que ella desempeñará su papel en el futuro al final de nuestra era, lo aprendemos de la profecía de Daniel, Daniel 11:36 . Egipto se destacará dentro de poco en relación con el conflicto mundial actual.
Luego sigue otra predicción, la conquista de Egipto por Nabucodonosor, el rey de Babilonia ( Ezequiel 29:12 ). Esto también se cumplió literalmente. En el capítulo 30 encontramos primero una profecía sobre la desolación de Egipto y sus aliados ( Ezequiel 30:1 ).
La primera expresión del profeta se refiere al día: “¡Aullad! ¡Ay del día! Porque cercano está el día, cercano está el día del Señor, día nublado; será el tiempo de los gentiles ”. Que dia es este Otros profetas mencionan el día de Jehová como un día de juicio e ira cuando el Señor tratará con Su justicia a las naciones de la tierra ( Isaías 2:1 , Isaías 13:6 ; Isaías 13:9 ; Joel 1:15 ; Joel 2:11 ; Joel 2:11 ; Joel 3:14 ; Amós 5:18 ; Amós 5:20 ; Abdías 1:1 : Abdías 1:15 ; Sofonías 1:7 ; Sofonías 1:14; Zacarías 14:11 , etc).
Este día en su significado final es el día en que el Señor Jesucristo será visiblemente revelado desde el cielo. Se menciona en el Nuevo Testamento en 1 Tesalonicenses 5:2 ; 2 Tesalonicenses 2:2 (donde “día de Cristo” debería traducirse como “día del Señor”) y 2 Pedro 3:10 .
Este día pondrá fin al “día del hombre” y marcará el comienzo de una nueva era, cuando la justicia reinará como reina la gracia ahora. Este día del juicio venidero de todas las naciones también se ve aquí en una perspectiva profética. Todos los juicios previos de naciones anunciados por los profetas de Dios, naciones que pecaron contra Israel, el pueblo escogido, prefiguran el gran día, cuando los tiempos de los gentiles terminen de la manera revelada ( Daniel 2:34 Daniel 7:10 )).
Lo que sucedió en Egipto en el pasado a través del juicio divino, les sucederá a las naciones gentiles en el futuro al final de nuestra era, “cuando el Señor Jesús sea revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos, en llamas de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo ” 2 Tesalonicenses 1:7 ).
Desde que los tiempos de los gentiles comenzaron con Nabucodonosor, el líder divinamente designado ( Jeremias 27:4 ), este día del Señor se ha acercado, hasta ahora, con los estupendos eventos del presente, podemos ver que este día se acerca rápidamente. .
Dos semanas después de las lamentaciones sobre el faraón, el profeta pronunció esta solemne e impresionante elegía sobre la multitud de Egipto y las naciones paganas que han entrado en el sheol. Se le ha llamado una extraña marcha fúnebre dantesca por todo el mundo pagano; Pero es más que eso. Miramos aquí al sheol y vemos a las naciones reunidas allí, despojadas de su gloria, en la más profunda humillación y vergüenza.
Sus cuerpos están en el hoyo, la tumba, y sus almas en el sheol, las regiones invisibles. La paciencia de Dios se agotó con ellos, la medida de su maldad se llenó; luego los juicios los barrieron de la tierra y pasaron y descendieron al sheol. ¡Y qué ironía está relacionada con eso! “¿A quién superas en belleza? Desciende y acuéstate con los incircuncisos ". Y cuando el rey llegó allí con su multitud, ¿a quién encontraron allí? Asur, que es Asiria, se menciona primero: “Asur está allí y toda su compañía.
Ella era un poder cruel, despiadado y destructivo, y ahora ella, que una vez causó “terror en la tierra de los vivos”, está indefensa, con todo su poder desaparecido en el mundo invisible. Elam, Mesec, Tubal, Edom, los príncipes del norte y los sidonios se mencionan por existir allí. Alguna vez grandes poderes, pero ahora cortados, yacen con los incircuncisos en debilidad y deshonra. Mientras que en Ezequiel 31:16 las naciones muertas y desaparecidas fueron consoladas por Faraón que descendió al sheol; en este pasaje, el faraón, que ve estas naciones, se consuela ahora mismo al descubrir allí a sus antiguos enemigos.
En el libro de Isaías se encuentra una declaración similar sobre el sheol como lugar de las naciones que partieron, que sin embargo están conscientes. Allí se ve al rey de Babilonia en su descenso al sheol. “Se conmovió el Seol de abajo para encontrarte en tu venida; despierta por ti muertos, a todos los príncipes de la tierra, ha levantado de sus tronos a todos los reyes de las naciones. Todos ellos te hablarán y te dirán: ¿También tú te debilitaste como nosotros? ¿Eres como nosotros? ¿Tus pompas son traídas al Seol, y el ruido de tus violines, el gusano se esparce debajo de ti, y los gusanos se esparcen sobre ti? Isaías 14:9 .
Palabras solemnes detrás de las cuales se encuentra la verdad innegable de una existencia consciente y eterna del género humano. Pero solo las Escrituras del Nuevo Testamento dan plena luz sobre el estado futuro.
La destrucción de las principales ciudades de Egipto se anuncia en Ezequiel 30:13 . Todo se ha cumplido literalmente. Noph es Memphis, la sede del culto de Ptah y Apis. La ciudad "No" es Tebas, la antigua capital de Egipto, llamada por los griegos "Diospolis", la ciudad de Júpiter. Sus ruinas dan testimonio del pasado, de un esplendor indescriptible.
Allí estaba el gran templo de Carnac. Los otros lugares mencionados son Sin, que es Pelusium, ahora completamente enterrado en la arena. Aven es Heliópolis, el centro que alguna vez fue el culto al sol; Pi-beseth es Bubastis, donde los gatos sagrados fueron momificados, también una desolación ahora. Tehaphnehes o Daphnis también pasaron por juicio. ¡Qué cumplimiento tan notable de lo que el Señor había anunciado por medio de Su profeta! Que se nos recuerde aquí en nuestros tiempos solemnes que el mismo Señor omnisciente, que conoce el fin desde el principio, ha hablado acerca de esta era, que ahora se cierra en su apostasía predicha.
Naciones hoy empapadas de derramamiento de sangre; naciones llenas de codicia y odio; una cristiandad profesante apóstata y las masas indiferentes han escrito contra ellos el juicio-ira del rey venidero. Y el que cumplió las palabras dichas por medio de Ezequiel también cumplirá todas las demás predicciones pronunciadas por sus santos profetas y apóstoles.
El capítulo se cierra con una descripción profética de la obra del rey Nabucodonosor, a quien Dios usó para ejecutar sus justos juicios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-29.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ezequiel luego pronunció la condenación de uno. Egipto había sido el principal enemigo del pueblo de Dios, y contra ella se pronunciaron siete profecías, que se colocan aquí en un orden de propósito más que en el orden de entrega. Una vez más, el profeta insistió constantemente en que el propósito del juicio era dar a conocer a Jehová.
La primera profecía fue contra el faraón y todo Egipto. El pecado del faraón fue el orgullo descrito de manera inclusiva y poética, que reclamó el río como su propia creación. Esta descripción incluía el pensamiento de Faraón como un gran pez que vivía en el río, y de inmediato se manifiesta la locura de su afirmación. Entonces, Ezequiel predijo el destino del faraón. Este monstruo sería sacado de su río y arrojado a la tierra, donde su carne se convertiría en carne para las bestias de la tierra y las aves del cielo.
En este día de humillación, Egipto conocería la insensatez de Israel al apoyarse en ella en busca de fuerza. Ezequiel luego procedió a describir el juicio como la venida de una espada sobre la tierra de Egipto y la dispersión de su pueblo entre las naciones. Después de cuarenta días, declaró que Jehová los reuniría de nuevo, y en su propia tierra los convertiría en un pueblo degradado, que no volvería a gobernar sobre las naciones.
La segunda profecía fue breve, prediciendo que el instrumento de juicio sería Nabucodonosor, y que la captura de Egipto sería su salario por la derrota de Tiro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-29.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
en el décimo año, en el décimo mes, en el duodécimo día del mes ,. En el décimo año, el cautiverio de Jeconiah, y el reinado de Zedekiah. La versión Septuagint lo tiene, el duodécimo año; y la versión árabe, el duodécimo mes; y la versión de Septuagint nuevamente, el primer día del mes; y el latín vulgato, el undécimo día de ello. Este mes fue el mes TEBET, y las respuestas a parte de diciembre, y parte de enero. Esta profecía se entregó antes de eso con respecto a un neumático, aunque se colocó después de ella, porque se cumplió después de ella, lo que le dio a Nebuchadnezzar Egipto como recompensa por sitiar y tomar neumáticos:
la palabra del Señor vino a mí, diciendo ; como sigue.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-29.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Undécimo. Hebreo: "duodécimo". Septuaginta, "primero del duodécimo mes del duodécimo año". Hay otras variaciones en las versiones. San Jerónimo lee el primero en hebreo, como lo hace Teodoreto, quien dice que él y el siríaco tienen el duodécimo año: lo cual es cierto, si descuidamos los puntos. (Calmet) &mdash Los tres próximos capítulos se refieren a ese país.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-29.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 29
Vv. 1-21. EL JUICIO SOBRE EGIPTO POR NABUCODONOSOR; AUNQUE HABIA DE SER RESTAURADO A LOS CUARENTA AÑOS, TODAVIA HABIA DE ESTAR EN ESTADO DE DEGRADACION. Este es el último de los reinos mundiales contra los cuales son dirigidas las profecías de Ezequiel, y ocupa el espacio más grande entre ellas, es decir, los cuatro capítulos siguientes. Aunque estaba más alejado que Tiro, Egipto ejerció sobre Israel una influencia más poderosa.
2. Faraón—nombre o título común de todos los reyes de Egipto, que significa “el sol”; o, como dicen otros, “cocodrilo”, que era adorado en ciertas partes de Egipto (v. 3). Hofra, o Apries estaba en el trono en aquel entonces. Su reinado empezó prósperamente. El tomó a Gaza (Jeremias 47:1) y Sidón, y se hizo dueño de Fenicia y Palestina, recuperando mucho de lo que fué perdido por Egipto por la victoria de Nabucodonosor en Carquemis ( 2 Reyes 24:7; Jeremias 46:2), en el cuarto año de Joacim. [El Egipto Antiguo, per Wilkenson,Jeremias 1:169.] Tan soberbiamente seguro se sentía por causa de sus éxitos durante veinticinco años, que dijo que ni un dios podría despojarlo de su reino. [Heródoto,Jeremias 2:169.] De ahí lo apropiado de la descripción que de él se hace en el v. 3. Ninguna sagacidad meramente humana habría podido hacer que Ezequiel previera la ruina de Egipto a la altura de su prosperidad. Estos capítulos tienen cuatro divisiones: la primera en el año décimo del cautiverio de Ezequiel; la última en el año duodécimo. Entre la primera y la segunda viene una de una fecha muy posterior, como no fué dada sino en el año vigésimo séptimo (cap. 29:17; 30:19), pero está colocada allá como apropiada al tema. Faraón Hofra o Apries fué destronado y estrangulado, y Amasis fué puesto en su lugar por Nabucodonosor (véase Jeremias 44:30). Los sacerdotes egipcios, por vanidad nacional, no hicieron a Heródoto ninguna mención de la pérdida de territorio de los egipcios en Siria por Nabucodonosor, de lo cual nos informa Josefo, aunque éste atribuyó el cambio en la sucesión de Apries a Amasis solamente a la soldadesca egipcia. La guerra civil entre los dos rivales, sin duda, duró varios años, y ofreció a Nabucodonosor la oportunidad para intervenir y elevar al usurpador Amasis, bajo la condición de que viniera a ser tributario de Babilonia. [Wilkinson.] Véase Jeremias 43:10, y mi nota sobre el v. 13, como otra opinión acerca de los motivos de la intervención de Nabucodonosor.
3. dragón—Hebreo “tanim”, cualquier animal acuático grande, aquí el cocodrilo, el cual en las monedas romanas es el emblema de Egipto. que yace—que descansa soberbio y seguro. sus ríos—las bocas, ramales y canales del Nilo, a los cuales debía Egipto su fertilidad.
4. anzuelos en tus mejillas—( Isaías 37:29; véase Job 41:1). Amasis fué el “anzuelo”. En las esculturas asirias los presos son presentados con un anzuelo en el labio inferior, y desde él una cuerda es tenida por el rey. pegaré los peces … a tus escamas—Teniendo Faraón confianza en su poder, como si fuese Dios (v. 3. “Mío es el río, y yo me lo hice”), quería ponerse en lugar de Dios como defensor del pueblo del pacto, no por amor al pueblo, sino por rivalidad con Babilonia. Levantó el sitio de Jerusalén, mas sólo por un tiempo (v. 6; Jeremias 37:5, Jeremias 37:7); alcanzó la ruina no sólo a ellos sino a él también. Así como los pecados que se adherian a las escamas del cocodrilo, señor del Nilo, cuando era cazado él, ellos, los peces, compartían su suerte, así los adherentes de Faraón, señor de Egipto, derrotado por Amasis, compartían aquéllos su suerte.
5. desierto—cautiverio fuera de los límites de su reino. La expresión se usa tal vez para decir retribución de la misma especie. Así como Egipto perseguía a Israel, diciendo: “el desierto los ha encerrado” ( Éxodo 14:3), así Egipto será traído a un estado desierto. ni serás juntado—así como el cocodrilo cazado no es restaurado al río, así ningún resto de tu ejército será juntado ni reanimado, después de su derrota en el desierto. Faraón condujo un ejército contra Cirene en Africa, en apoyo a Aricranes, quien había sido despojado de su reino por los cirenenses. Pero pereció el ejército de Faraón, y Egípto se rebeló contra él. [Junio.] Pero la referencia aquí es principalmente a su derrota por Nabucodonosor. bestias … aves del cielo—hombres hostiles y salvajes.
6. bordón de caña a … Israel—refiriéndose a las cañas sobre las orillas del Nilo, que se rompian si alguno se apoyaba en ellas. (Nota, v. 4; Isaías 36:6). Toda la dependencia de Israel en Egipto resultó dañina en vez de provechosa ( Isaías 30:1).
7. mano—el asidero de la caña. rompiste todo el hombro—por las astillas sobre las cuales caerían el hombro o el brazo, cuando fallaba el asidero. los deslomaste—es decir. los incapacitaste. Maurer traduce algo parecido (refiriéndose a una forma parecida del árabe): “Tú has herido ambos lomos”. Fairbairn, no tan bien: “Dejaste estar en pie todos sus lomos”, es decir, por sí solos, quitado el apoyo que ellos esperaban en ti.
8. espada—El ejército de Nabucodonosor (v. 19). También Amasis y los sublevados egipcios, quienes después de la derrota de Faraón-hofra en Cirene, lo destronaron y estrangularon, habiéndolo derrotado en batalla peleada en Menfis. [Junio.]
9. yo soy Jehová—en antítesis a la jactancia blasfema del v. 3, repetida aquí: “Mi río, y yo lo hice”.
10. desde Migdol hasta Seveneh—Grocio traduce “de Migdol (una fortaleza en Pelusio al norte de Suez) que va a Syene” (en el extremo sur); es decir, desde un cabo de Egipto al otro. Así en el cap. 30:6. Sin embargo, nuestra versión correctamente refiere “Syene” a Sevene, es decir, Sebennito, en el delta oriental del Nilo, capital de los reyes del Egipto Inferior. Los Faraones sebennitas, con la ayuda de los conaneos, quienes, como pastores o comerciantes, andaban por el desierto de Suez, extendieron sus fronteras más allá de los límites estrechos del delta, al cual habían sido limitados por los faraones del Egipto Superior. Los derrotados, en burla, llamaron a los egipcios sebennitas “extranjeros” y “reyes pastores” (como los pastores son una abominación a los egipcios, Génesis 46:34). Eran en realidad una dinastía nativa. De modo que “Etiopía” en el extremo sur correctamente forma contraste con Sebennito o Syene en el norte.
11. cuarenta años—correspondiendo a los cuarenta años que los israelitas, sus esclavos de antes, vagaban en “el desierto” (véase Nota, v. 5). Jerónimo menciona que el número cuarenta se asociaba frecuentemente con aflicciones y juicios. Las lluvias de cuarenta días trajeron destrucción al mundo. Moisés, Elías y el Salvador ayunaron cuarenta días. El intervalo entre la derrota de Nabucodonosor y la liberación por Ciro, era de como cuarenta años. Se quiere decir aquí los años ideales del estado de degradación social y política, antes que la falta literal del pasaje de hombre o animal durante ese período (véase cap. 4:6; Isaías 19:2, Isaías 19:11).
12. Así como Israel pasó por un período de disciplina en el desierto (véase cap. 20:35, etc.), el cual en rasgos esenciales había de repetirse otra vez, así había de ser con Egipto. [Fairbairn.] Algunos egipcios habían de ser llevados a Babilonia, también muchos fueron “esparcidos” en Arabia y Etiopía por temor; pero principalmente su “esparcimiento” había de ser la disipación de su poder, aun cuando el pueblo quebada todavía en su propia tierra.
13.—(Jeremias 46:26).
14. Patros—El Egipto tebaido o superior, que había sido hostigado especialmente por Nabucodonosor ( Nahúm 3:8, Nahúm 3:10). Esta fué la parte más antigua de Egipto en cuanto al arte y la civilización. La parte tebaida antiguamente se llamaba “Egipto” [Aristóteles.] Por esto se llama la “tierra de su habitación”, o “nacimiento”. reino bajo—bajo Amasis fué hecho dependiente de Babilonia; humillado todavía más bajo Cambíses, y levantado algo bajo los Ptolomeos, pero nunca recuperó su antigua preeminencia.
16. Egipto restaurado será tan limitado en poder, que nunca será más un objeto de confianza para Israel, como anteriormente; por ejemplo, como cuando, confiando en él. Israel violó su alianza con Nabucodonosor (cap. 17:13, 15, 16). que haga acordar el pecado, mirando en pos de ellos—más bien, “mientras ellos (los israelitas) miran hacia ellos”. [Henderson.] El mirar a Egipto antes que a Dios hizo que la iniquidad de Israel (su infidelidad al pacto) fuese recordada por Dios.
17. La salida del orden cronológico ocurre únicamente aquí, entre las profecías acerca de las naciones extranjeras, a fin de conseguir mejor unidad de tema.
18. ni … paga … por el servicio—es decir, en proporción con la empresa y el tiempo y energía que él invirtió en el asedio de Tiro. No que realmente fracasa en él (Jerónimo expresamente afirma, apoyado en las historias asirias, que Nabucodonosor tuvo éxito): sino que muchos de los recursos tirios habían sido gastados o transportados a sus colonias en naves, de modo que quedaba poco para compensar a Nabucodonosor por los trece años de su sitio. toda cabeza se encalveció … pelóse todo hombro—con llevar canastas de tierra y piedras para los trabajos del sitio.
19. su multitud—no como piensa Fairbairn, “provisiones”; sino que se llevó una multitud de cautivos de Egipto. El éxito de Nabucodonosor se ve en que Tiro recibió de Babilonia un rey, probablemente uno de sus cautivos allí. Merbal, cogerá sus despojos, y arrebatará su presa—lit., “despojará su despojo”, etc., es decir, así como Egipto había despojado a otras naciones, así será él mismo un despojo para Babilonia.
20. porque trabajaron por mí—los caldeos cumplían mi voluntad en cuanto a Tiro (véase Jeremias 25:9).
21. En el mal solamente, no en el bien, Egipto había de ser paralelo a Israel. La misma ruina de Egipto será la señal para el levantamiento de Israel, por motivo del pacto de Dios con él. haré reverdecer el cuerno a la casa de Israel—(Salmo 132:17). Haré que se reavive su antigua gloria: una promesa de la gloria completa de Israel bajo el Mesías, el hijo de David ( Lucas 1:69). Aun en Babilonia una promesa de esto fué dada en Daniel ( Daniel 6:2), y Jeconías (Jeremias 52:31). te daré apertura de boca—Cuando se cumplan tus profecías, se hará más caso de tus palabras desde entonces (véase cap. 24:27).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-29.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 29Vv. 1-21. EL JUICIO SOBRE EGIPTO POR NABUCODONOSOR; AUNQUE HABIA DE SER RESTAURADO A LOS CUARENTA AÑOS, TODAVIA HABIA DE ESTAR EN ESTADO DE DEGRADACION. Este es el último de los reinos mundiales contra los cuales son dirigidas las profecías de Ezequiel, y ocupa el espacio más grande entre ellas, es decir, los cuatro capítulos siguientes. Aunque estaba más alejado que Tiro, Egipto ejerció sobre Israel una influencia más poderosa.
2. Faraón-nombre o título común de todos los reyes de Egipto, que significa “el sol”; o, como dicen otros, “cocodrilo”, que era adorado en ciertas partes de Egipto (v. 3). Hofra, o Apries estaba en el trono en aquel entonces. Su reinado empezó prósperamente. El tomó a Gaza (Jer 47:1) y Sidón, y se hizo dueño de Fenicia y Palestina, recuperando mucho de lo que fué perdido por Egipto por la victoria de Nabucodonosor en Carquemis (2Ki 24:7; Jer 46:2), en el cuarto año de Joacim. [El Egipto Antiguo, per Wilkenson,Jer 1:169.] Tan soberbiamente seguro se sentía por causa de sus éxitos durante veinticinco años, que dijo que ni un dios podría despojarlo de su reino. [Heródoto,Jer 2:169.] De ahí lo apropiado de la descripción que de él se hace en el v. 3. Ninguna sagacidad meramente humana habría podido hacer que Ezequiel previera la ruina de Egipto a la altura de su prosperidad. Estos capítulos tienen cuatro divisiones: la primera en el año décimo del cautiverio de Ezequiel; la última en el año duodécimo. Entre la primera y la segunda viene una de una fecha muy posterior, como no fué dada sino en el año vigésimo séptimo (cap. 29:17; 30:19), pero está colocada allá como apropiada al tema. Faraón Hofra o Apries fué destronado y estrangulado, y Amasis fué puesto en su lugar por Nabucodonosor (véase Jer 44:30). Los sacerdotes egipcios, por vanidad nacional, no hicieron a Heródoto ninguna mención de la pérdida de territorio de los egipcios en Siria por Nabucodonosor, de lo cual nos informa Josefo, aunque éste atribuyó el cambio en la sucesión de Apries a Amasis solamente a la soldadesca egipcia. La guerra civil entre los dos rivales, sin duda, duró varios años, y ofreció a Nabucodonosor la oportunidad para intervenir y elevar al usurpador Amasis, bajo la condición de que viniera a ser tributario de Babilonia. [Wilkinson.] Véase Jer 43:10-12, y mi nota sobre el v. 13, como otra opinión acerca de los motivos de la intervención de Nabucodonosor.
3. dragón-Hebreo “tanim”, cualquier animal acuático grande, aquí el cocodrilo, el cual en las monedas romanas es el emblema de Egipto. que yace-que descansa soberbio y seguro. sus ríos-las bocas, ramales y canales del Nilo, a los cuales debía Egipto su fertilidad.
4. anzuelos en tus mejillas-(Isa 37:29; véase Job 41:1-2). Amasis fué el “anzuelo”. En las esculturas asirias los presos son presentados con un anzuelo en el labio inferior, y desde él una cuerda es tenida por el rey. pegaré los peces … a tus escamas-Teniendo Faraón confianza en su poder, como si fuese Dios (v. 3. “Mío es el río, y yo me lo hice”), quería ponerse en lugar de Dios como defensor del pueblo del pacto, no por amor al pueblo, sino por rivalidad con Babilonia. Levantó el sitio de Jerusalén, mas sólo por un tiempo (v. 6; Jer 37:5, Jer 37:7-10); alcanzó la ruina no sólo a ellos sino a él también. Así como los pecados que se adherian a las escamas del cocodrilo, señor del Nilo, cuando era cazado él, ellos, los peces, compartían su suerte, así los adherentes de Faraón, señor de Egipto, derrotado por Amasis, compartían aquéllos su suerte.
5. desierto-cautiverio fuera de los límites de su reino. La expresión se usa tal vez para decir retribución de la misma especie. Así como Egipto perseguía a Israel, diciendo: “el desierto los ha encerrado” (Exo 14:3), así Egipto será traído a un estado desierto. ni serás juntado-así como el cocodrilo cazado no es restaurado al río, así ningún resto de tu ejército será juntado ni reanimado, después de su derrota en el desierto. Faraón condujo un ejército contra Cirene en Africa, en apoyo a Aricranes, quien había sido despojado de su reino por los cirenenses. Pero pereció el ejército de Faraón, y Egípto se rebeló contra él. [Junio.] Pero la referencia aquí es principalmente a su derrota por Nabucodonosor. bestias … aves del cielo-hombres hostiles y salvajes.
6. bordón de caña a … Israel-refiriéndose a las cañas sobre las orillas del Nilo, que se rompian si alguno se apoyaba en ellas. (Nota, v. 4; Isa 36:6). Toda la dependencia de Israel en Egipto resultó dañina en vez de provechosa (Isa 30:1-5).
7. mano-el asidero de la caña. rompiste todo el hombro-por las astillas sobre las cuales caerían el hombro o el brazo, cuando fallaba el asidero. los deslomaste-es decir. los incapacitaste. Maurer traduce algo parecido (refiriéndose a una forma parecida del árabe): “Tú has herido ambos lomos”. Fairbairn, no tan bien: “Dejaste estar en pie todos sus lomos”, es decir, por sí solos, quitado el apoyo que ellos esperaban en ti.
8. espada-El ejército de Nabucodonosor (v. 19). También Amasis y los sublevados egipcios, quienes después de la derrota de Faraón-hofra en Cirene, lo destronaron y estrangularon, habiéndolo derrotado en batalla peleada en Menfis. [Junio.]
9. yo soy Jehová-en antítesis a la jactancia blasfema del v. 3, repetida aquí: “Mi río, y yo lo hice”.
10. desde Migdol hasta Seveneh-Grocio traduce “de Migdol (una fortaleza en Pelusio al norte de Suez) que va a Syene” (en el extremo sur); es decir, desde un cabo de Egipto al otro. Así en el cap. 30:6. Sin embargo, nuestra versión correctamente refiere “Syene” a Sevene, es decir, Sebennito, en el delta oriental del Nilo, capital de los reyes del Egipto Inferior. Los Faraones sebennitas, con la ayuda de los conaneos, quienes, como pastores o comerciantes, andaban por el desierto de Suez, extendieron sus fronteras más allá de los límites estrechos del delta, al cual habían sido limitados por los faraones del Egipto Superior. Los derrotados, en burla, llamaron a los egipcios sebennitas “extranjeros” y “reyes pastores” (como los pastores son una abominación a los egipcios, Gen 46:34). Eran en realidad una dinastía nativa. De modo que “Etiopía” en el extremo sur correctamente forma contraste con Sebennito o Syene en el norte.
11. cuarenta años-correspondiendo a los cuarenta años que los israelitas, sus esclavos de antes, vagaban en “el desierto” (véase Nota, v. 5). Jerónimo menciona que el número cuarenta se asociaba frecuentemente con aflicciones y juicios. Las lluvias de cuarenta días trajeron destrucción al mundo. Moisés, Elías y el Salvador ayunaron cuarenta días. El intervalo entre la derrota de Nabucodonosor y la liberación por Ciro, era de como cuarenta años. Se quiere decir aquí los años ideales del estado de degradación social y política, antes que la falta literal del pasaje de hombre o animal durante ese período (véase cap. 4:6; Isa 19:2, Isa 19:11).
12. Así como Israel pasó por un período de disciplina en el desierto (véase cap. 20:35, etc.), el cual en rasgos esenciales había de repetirse otra vez, así había de ser con Egipto. [Fairbairn.] Algunos egipcios habían de ser llevados a Babilonia, también muchos fueron “esparcidos” en Arabia y Etiopía por temor; pero principalmente su “esparcimiento” había de ser la disipación de su poder, aun cuando el pueblo quebada todavía en su propia tierra.
13.-(Jer 46:26).
14. Patros-El Egipto tebaido o superior, que había sido hostigado especialmente por Nabucodonosor (Nah 3:8, Nah 3:10). Esta fué la parte más antigua de Egipto en cuanto al arte y la civilización. La parte tebaida antiguamente se llamaba “Egipto” [Aristóteles.] Por esto se llama la “tierra de su habitación”, o “nacimiento”. reino bajo-bajo Amasis fué hecho dependiente de Babilonia; humillado todavía más bajo Cambíses, y levantado algo bajo los Ptolomeos, pero nunca recuperó su antigua preeminencia.
16. Egipto restaurado será tan limitado en poder, que nunca será más un objeto de confianza para Israel, como anteriormente; por ejemplo, como cuando, confiando en él. Israel violó su alianza con Nabucodonosor (cap. 17:13, 15, 16). que haga acordar el pecado, mirando en pos de ellos-más bien, “mientras ellos (los israelitas) miran hacia ellos”. [Henderson.] El mirar a Egipto antes que a Dios hizo que la iniquidad de Israel (su infidelidad al pacto) fuese recordada por Dios.
17. La salida del orden cronológico ocurre únicamente aquí, entre las profecías acerca de las naciones extranjeras, a fin de conseguir mejor unidad de tema.
18. ni … paga … por el servicio-es decir, en proporción con la empresa y el tiempo y energía que él invirtió en el asedio de Tiro. No que realmente fracasa en él (Jerónimo expresamente afirma, apoyado en las historias asirias, que Nabucodonosor tuvo éxito): sino que muchos de los recursos tirios habían sido gastados o transportados a sus colonias en naves, de modo que quedaba poco para compensar a Nabucodonosor por los trece años de su sitio. toda cabeza se encalveció … pelóse todo hombro-con llevar canastas de tierra y piedras para los trabajos del sitio.
19. su multitud-no como piensa Fairbairn, “provisiones”; sino que se llevó una multitud de cautivos de Egipto. El éxito de Nabucodonosor se ve en que Tiro recibió de Babilonia un rey, probablemente uno de sus cautivos allí. Merbal, cogerá sus despojos, y arrebatará su presa-lit., “despojará su despojo”, etc., es decir, así como Egipto había despojado a otras naciones, así será él mismo un despojo para Babilonia.
20. porque trabajaron por mí-los caldeos cumplían mi voluntad en cuanto a Tiro (véase Jer 25:9).
21. En el mal solamente, no en el bien, Egipto había de ser paralelo a Israel. La misma ruina de Egipto será la señal para el levantamiento de Israel, por motivo del pacto de Dios con él. haré reverdecer el cuerno a la casa de Israel-(Psa 132:17). Haré que se reavive su antigua gloria: una promesa de la gloria completa de Israel bajo el Mesías, el hijo de David (Luk 1:69). Aun en Babilonia una promesa de esto fué dada en Daniel (Dan 6:2), y Jeconías (Jer 52:31). te daré apertura de boca-Cuando se cumplan tus profecías, se hará más caso de tus palabras desde entonces (véase cap. 24:27).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-29.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 29:2 . Pon tu rostro contra el faraón. Contra el dragón, el caimán, porque el Nilo una vez tuvo caimanes. El lenguaje figurado aquí es muy majestuoso y calculado para impresionar a los egipcios con terror.
Ezequiel 29:10 . Haré que la tierra de Egipto sea completamente desolada y desolada. “En todo ese tiempo”, dice el Dr. Smith, “más de dos mil cuatrocientos años, Egipto no ha producido nada grande o extraordinario, ya sea en aprendizaje, sabiduría o explotación; pero ha continuado un bajo reino tributario, sin tener nunca un príncipe propio, estando siempre sujeto a esclavos y extranjeros.
Primero quedó sujeto a los babilonios, luego a los persas, luego a los macedonios y luego a los romanos. De ellos pasó a los sarracenos, de los sarracenos a los mamelouks, o esclavos usurpadores, y de los mamelouks al imperio otomano; de la cual ahora forma una provincia, gobernada por un bashaw turco, y veinticuatro Beys o jefes, pasados de entre los esclavos a la administración de los asuntos públicos; (los egipcios están poseídos por una noción supersticiosa, que está decretado por el destino que los esclavos siempre deben gobernar, y los nativos deben estar sujetos). los profetas, y cuya imagen e inscripción llevan todos sus escritos?
Ezequiel 29:11 . Ningún pie de hombre pasará por ella en cuarenta años. Esto sucedió cuando Nabucodonosor invadió la tierra, tomó todas las fortalezas, pasó a espada a los ciudadanos por hacer resistencia y llevó cautivo a un remanente apto para la servidumbre. La matanza fue tan severa y el cautiverio tan grande, que la tierra quedó despoblada.
Ezequiel 29:13 . Al cabo de cuarenta años traeré de nuevo el cautiverio de Egipto. Jenofonte, en sus viajes o marcha de Ciro, menciona una columna de soldados egipcios, a quienes los persas no pudieron romper. Después de que los babilonios fueron derrotados y masacrados en las llanuras de Babilonia, les envió un trompetista con una bandera de tregua, para saber qué querían hacer. En una palabra, Cyrus les dio a esos valientes hombres la emancipación y las recompensas adecuadas. Luego regresaron a su propia tierra con honor.
Ezequiel 29:15 . Egipto será el más bajo de los reinos. Cambises, hijo de Ciro, la invadió, cuando como un tonto envió su ejército contra Etiopía y Libia, sin guías y sin provisiones, para perecer en los desiertos. Los cartagineses quemaron y arruinaron muchas ciudades de Egipto. Alejandro también conquistó Egipto; y por último, los romanos se apoderaron de él y lo retuvieron parcialmente hasta que cayó bajo el poder mahometano. En consecuencia, se ha quedado con un comercio limitado, sin hombres ilustres y casi sin embarcaciones.
Ezequiel 29:19 . Daré Egipto a Nabucodonosor, cuyo ejército había sitiado Tiro durante trece años; y cuando estaban a punto de ser capturados, los mercaderes huyeron con sus riquezas a Cartago y otros lugares. Por lo tanto, el Señor prometió aquí darles las riquezas de Egipto por su salario. Estas horribles predicciones continúan en el próximo capítulo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-29.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
En el año décimo, en el [mes] décimo, en el [día] duodécimo del mes, vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
Ver. 1. En el décimo año. ] El año anterior a la toma de Jerusalén. Eze 24: 1
En el décimo mes. ] Llamado "Tebeth", Est 2:16 y responde a nuestro enero, dice Beda. La cronología es el ojo de la profecía, así como de la historia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-29.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En el año décimo, es decir, después que Joaquín fue depuesto y llevado al cautiverio, en el mes décimo, a los doce días del mes, vino a mí palabra del Señor, diciendo:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-29.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La destrucción del poder del faraón y la posterior restauración de Egipto
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-29.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-16 Las mentes mundanas y carnales se enorgullecen de su propiedad, olvidando que, sea lo que sea que tengamos, lo recibimos de Dios y debemos usarlo para Dios. ¿Por qué, entonces, nos jactamos? El yo es el gran ídolo que adora todo el mundo, en desprecio de Dios y su soberanía. Dios puede forzar a los hombres a salir de aquello en lo que son más seguros y fáciles. Tal persona, y todos los que se unen a él, perecerán juntos. Así terminan el orgullo, la presunción y la seguridad carnal de los hombres. El Señor está en contra de aquellos que hacen daño a su pueblo, y aún más en contra de aquellos que los llevan al pecado. Egipto volverá a ser un reino, pero será el más bajo de los reinos; tendrá poca riqueza y poder. La historia muestra el cumplimiento completo de esta profecía. Dios, no solo en justicia, sino en sabiduría y bondad para con nosotros, rompe las criaturas en las que nos apoyamos, para que ya no sean nuestra confianza.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 29:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-29.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'En el año décimo, en el mes décimo, el día doce del mes, vino a mí la palabra de Yahvé, diciendo: Hijo de hombre, pon tu rostro contra Faraón, rey de Egipto, y profetiza contra él y contra todos. Egipto." '
Esta profecía tuvo lugar en enero de 587 a. C. casi un año después de que comenzara el sitio de Jerusalén. Era Egipto el que había sido en parte responsable de la rebelión de Sedequías, contrariamente al mandato específico de Yahweh (por ejemplo, Jeremaih Ezequiel 27:6 ), y quien por lo tanto tenía que asumir parte de la responsabilidad por ello.
El gran cocodrilo y la caña rota.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-29.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
El primer oráculo contra Egipto ( Ezequiel 29:1 ).
En este oráculo, Egipto es comparado con un cocodrilo monstruoso que Yahvé cazará y eliminará (2-5), debido a las pretensiones de Faraón ( Ezequiel 29:3 ), y luego con un bastón sobre el que flaquearán los que se apoyen (6-7 ). Y luego profetiza la futura destrucción y debilidad de Egipto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-29.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Los oráculos contra Egipto ( Ezequiel 29:1 a Ezequiel 32:32 ).
Esta sección del libro se compone de siete oráculos emitidos contra Egipto. El hecho de que haya siete es probablemente deliberado para enfatizar la plenitud divina de la condenación, porque en todo el Cercano Oriente siete fue el número de perfección divina.
Egipto era la gran potencia al sur, como Asiria, Babilonia y Persia lo fueron sucesivamente al norte. Excepto en tiempos muy débiles, ella siempre había visto la tierra de Canaán como suya y bajo su administración, y solo había cedido terreno a regañadientes cuando las grandes potencias del norte la obligaron a hacerlo durante un tiempo. Su influencia nunca había sido buena y era responsable de gran parte de la idolatría en Israel.
Esto fue necesariamente así porque el Faraón se vio a sí mismo como la manifestación del dios Horus, convirtiéndose en el gran Osiris a su muerte. Por lo tanto, la destrucción del poder de Egipto era necesaria si alguna vez Israel iba a ser libre.
Esta denuncia de Egipto tiene más que ver con la situación actual, aunque con eso en mente. Durante siglos, Egipto había dominado a Israel. Una y otra vez la había aplastado y exigido tributos. Ahora iba a recibir la retribución.
Además, en este momento Egipto estaba tratando de unir a los pueblos de Canaán y sus alrededores, animándolos a rebelarse contra Babilonia con promesas de ayuda. Pero debido a su propia debilidad comparativa, esto solo podría llevarlos a serios problemas. Ella no era lo suficientemente fuerte para apoyarse. Entonces, si su pueblo iba a conocer la paz, Egipto tenía que ser tratado y tratado a fondo.
A partir de ese momento, Egipto nunca más volvería a ser el gran poder que había sido. Y Ezequiel revela que esto se debe a la actividad de Yahweh.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-29.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
En este capítulo se trata de la amenaza de derrocamiento de Egipto. El Señor está haciendo cuentas con las naciones, y el antiguo enemigo de Israel no debe quedar sin castigo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-29.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Aquí hay cosas tristes que se deben hacer para humillar a Egipto, y que Dios ciertamente logrará. Pero lo que pido particularmente al lector que observe, porque de hecho es la causa general que el Señor asigna para sus juicios sobre esas diversas naciones, es castigar a Egipto por haber hecho el mal a su pueblo. Han sido, dice el Señor, una vara de caña para la casa de Israel. Espero que el Lector no necesite ninguna observación mía para mostrar la importancia de esta doctrina, ni su bondad. Aquí nuevamente, como antes, le ruego al lector que haga un cálculo correcto, si puede, de la grandeza de la misericordia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-29.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
En el décimo año , etc. Las profecías de Ezequiel, con respecto a las naciones extranjeras, no están colocadas según el orden del tiempo en que fueron entregadas, sino según las distancias respectivas de las naciones de Judea, comenzando por las más cercanas a ella. Y con respecto a las profecías contra Egipto, Datio señala con razón que este y los tres capítulos siguientes están unidos, porque tratan del mismo tema, aunque consisten en profecías pronunciadas en períodos de tiempo muy diferentes.
El período asignado en el presente texto, en este versículo, para la profecía registrada por primera vez aquí, es durante el sitio de Jerusalén; y, de acuerdo con Ezequiel 29:6 , podría ser inmediatamente después de la retirada de Faraón, predicha por Jeremias 37:7 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-29.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
décimo mes
Es decir, enero.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Ezekiel 29:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ezekiel-29.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En el año décimo, etc.— El año décimo es el de la toma de Jerusalén: según Usher, alrededor del año del mundo 3415. Las profecías en este y los tres capítulos siguientes se refieren a Egipto; aunque no todos fueron entregados al mismo tiempo. Ver en el cap. Ezequiel 31:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-29.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EGIPTO
Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 ; Ezequiel 31:1 ; Ezequiel 32:1
EGIPTO figura en las profecías de Ezequiel como una gran potencia mundial que abriga proyectos de dominio universal. Una vez más, como en la época de Isaías, el factor dominante en la política asiática fue el duelo por el dominio del mundo entre los imperios rivales del Nilo y el Éufrates. La influencia de Egipto fue quizás incluso mayor a principios del siglo VI que a fines del VIII, aunque en el intervalo había sufrido un eclipse de señal.
Isaías (capítulo 19) había predicho una subyugación de Egipto por parte de los asirios, y esta profecía se había cumplido en el año 672, cuando Esarhaddon invadió el país y lo incorporó al imperio asirio. Dividió su territorio en veinte pequeños principados gobernados por gobernantes asirios o nativos, y este estado de cosas había durado con pocos cambios durante una generación. Durante el reinado de Asurbanipal, Egipto fue frecuentemente invadido por ejércitos asirios, y los repetidos intentos de los monarcas etíopes, ayudados por revueltas entre los príncipes nativos, de reafirmar su soberanía sobre el valle del Nilo fueron frustrados por la energía del rey asirio o de la vigilancia de sus generales.
Por fin, sin embargo, una nueva era de prosperidad amaneció para Egipto alrededor del año 645. Psammetichus, el gobernante de Sais, con la ayuda de mercenarios extranjeros, logró unir toda la tierra bajo su dominio; expulsó a la guarnición asiria y se convirtió en el fundador de la brillante dinastía vigésimo sexta (saíta). Desde ese momento, Egipto poseyó en una administración central fuerte la única condición indispensable de su prosperidad material ”.
Su poder se consolidó mediante una sucesión de gobernantes vigorosos, e inmediatamente comenzó a desempeñar un papel destacado en los asuntos de Asia. El rey más distinguido de la dinastía fue Necao II, hijo y sucesor de Psammetichus. Dos hechos sorprendentes mencionados por Herodoto son dignos de mención, ya que muestran la originalidad y el vigor con que se dirigió la administración egipcia en ese momento.
Uno es el proyecto de abrir un canal entre el Nilo y el Mar Rojo, una empresa que fue abandonada por Necao como consecuencia de un oráculo que le advirtió que solo trabajaba en beneficio de los extranjeros, es decir, sin duda, de los fenicios. Sin embargo, Necao supo sacar provecho de la náutica fenicia, como lo demuestra el otro gran golpe de genio que se le atribuye: la circunnavegación de África.
Era una flota fenicia, enviada desde Suez por sus órdenes, que primero rodeó el Cabo de Buena Esperanza, regresando a Egipto por el estrecho de Gibraltar después de un viaje de tres años. Y si Necao tuvo menos éxito en la guerra que en las artes de la paz, no fue por falta de actividad. Él fue el faraón que derrotó a Josías en la llanura de Meguido, y luego impugnó el señorío de Siria con Nabucodonosor.
Su derrota en Carquemis en 604 lo obligó a retirarse a su propia tierra; pero el poder de Egipto seguía intacto, y el rey caldeo sabía que aún tendría que contar con ella en sus planes para la conquista de Palestina.
En la época a la que pertenecen estas profecías el rey de Egipto era el faraón Ofra (en griego, Apries), nieto de Necao II Ascendiendo al trono en el 588 a.C., consideró necesario que la protección de sus propios intereses tomara parte activa. en la política de Siria. Se dice que atacó Fenicia por mar y tierra, capturando Sidón y derrotando a una flota de Tiro en un enfrentamiento naval. Su objetivo debe haber sido asegurar el ascendiente del partido egipcio en las ciudades fenicias; y la tenaz resistencia que Nabucodonosor encontró en Tiro fue sin duda el resultado de los arreglos políticos hechos por Ofra después de su victoria.
No fue necesaria ninguna intervención armada para asegurar una enérgica defensa de Jerusalén; y fue sólo después de que los babilonios acamparon alrededor de la ciudad que Ofra envió un ejército egipcio en su auxilio. Sin embargo, no pudo efectuar más que una suspensión temporal del sitio y regresó a Egipto, dejando a Judá a su suerte, aparentemente sin aventurarse en una batalla. Jeremias 37:5 No se registran más hostilidades entre Egipto y Babilonia durante la vida de Ofra. Continuó reinando con vigor y éxito hasta 571, cuando fue destronado por Amasis, uno de sus propios generales.
Estas circunstancias muestran un paralelo notable con la situación política que tuvo que afrontar Isaías en el momento de la invasión de Senaquerib. Judá estaba nuevamente en la posición de la "calabaza de barro entre dos ollas de hierro". Es cierto que ni Joacim ni Sedequías, como tampoco los consejeros de Ezequías en el período anterior, se habrían embarcado en un conflicto con el imperio mesopotámico de no haber sido por promesas engañosas de apoyo egipcio.
Hubo la misma vacilación y división de consejos en Jerusalén, la misma tardanza por parte de Egipto, y el mismo esfuerzo inútil por recuperar una situación desesperada después de que se había dejado escapar el momento favorable. En ambos casos el conflicto fue precipitado por el triunfo de un partido egipcio en la corte de Judea; y es probable que en ambos casos el rey fue obligado a adoptar una política que su juicio no aprobó.
Y los profetas del período posterior, Jeremías y Ezequiel, se adhieren estrechamente a las líneas establecidas por Isaías en el tiempo de Senaquerib, advirtiendo al pueblo que no ponga su confianza en la vana ayuda de Egipto y aconsejando sumisión pasiva al curso de los acontecimientos. que expresó el juicio inalterable del Todopoderoso. De hecho, Ezequiel toma prestada una imagen que había estado vigente en los días de Isaías para exponer la total falta de confianza y deshonestidad de Egipto hacia las naciones que fueron inducidas a confiar en su poder.
La compara con un bastón de caña, que se rompe cuando uno lo agarra, perforando la mano y haciendo tambalear los lomos cuando se apoya. Así había sido Egipto para Israel a lo largo de toda su historia, y así volverá a demostrar que lo es en su último intento de usar a Israel como herramienta de sus designios egoístas. La gran diferencia entre Ezequiel e Isaías es que, mientras que Isaías tenía acceso a los concilios de Ezequías y podía ejercer su influencia en el inicio de los esquemas del estado, no sin la esperanza de evitar lo que él vio como una decisión desastrosa, Ezequiel podría sólo observe el desarrollo de los acontecimientos desde lejos y transforme sus advertencias en forma de predicciones del destino que le espera a Egipto.
Los oráculos contra Egipto son siete en total:
(1) Ezequiel 29:1 ;
(2) Ezequiel 29:17 ;
(3) Ezequiel 30:1 ;
(4) Ezequiel 30:20 ;
(5) Ezequiel 31:1 .;
(6) Ezequiel 32:1 ;
(7) Ezequiel 32:17 .
Todas son variaciones de un tema, la aniquilación del poder de Egipto por Nabucodonosor, y se puede rastrear poco progreso del pensamiento desde el primero hasta el último. Excluyendo la profecía suplementaria de Ezequiel 29:17 , que es una adición posterior, el orden parece ser estrictamente cronológico. La serie comienza siete meses antes de la captura de Jerusalén, Ezequiel 29:1 y termina unos ocho meses después de ese evento.
Es imposible para nosotros decir hasta qué punto las fechas se refieren a sucesos reales que llegaron al conocimiento del profeta. Está claro que su interés se centra en el destino de Jerusalén que entonces pende de un hilo; y es posible que los primeros oráculos Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 puede ser invocado por la aparición del ejército de Ofra en la escena, mientras que Ezequiel 30:20 alude claramente al rechazo de los egipcios por los caldeos.
Pero no se puede intentar conectar las profecías con los incidentes de la campaña; Los pensamientos del profeta están totalmente ocupados con los asuntos morales y religiosos involucrados en la contienda, la vindicación de la santidad de Jehová en el derrocamiento de la gran potencia mundial que buscaba frustrar Sus propósitos.
Ezequiel 29:1 es una introducción a todo lo que sigue, presentando un esquema general de las concepciones del profeta sobre el destino de Egipto. Describe el pecado del que ha sido culpable e indica la naturaleza del juicio que la alcanzará y su lugar futuro entre las naciones del mundo. El faraón es comparado con un "gran dragón", revolcándose en sus aguas nativas y considerándose a sí mismo seguro de ser molestado en sus guaridas de juncos.
El cocodrilo era un símbolo natural de Egipto, y la imagen transmite con precisión la impresión de fuerza lenta y difícil de manejar que Egipto en los días de Ezequiel había producido durante mucho tiempo en los observadores astutos de su política. El faraón es el genio encarnado del país; y como el Nilo era la fuerza y la gloria de Egipto, aquí se lo representa arrogándose a sí mismo la propiedad e incluso la creación del maravilloso río.
"Mi río es mío, y lo he hecho", es el pensamiento orgulloso y blasfemo que expresa su conciencia de un poder que no posee superior en la tierra ni en el cielo. El hecho de que los egipcios adoraran al Nilo con honores divinos no alteraba el hecho de que debajo de todas sus ostentosas observancias religiosas había un sentido inmoral de poder irresponsable en el uso de los recursos naturales a los que la tierra debía su prosperidad.
Por este espíritu de auto-exaltación impía, el rey y el pueblo de Egipto serán visitados con un juicio señalado, del cual aprenderán quién es Dios sobre todo. El monstruo del Nilo será sacado de sus aguas con anzuelos, con todos sus peces pegados a sus escamas, y dejado perecer ignominiosamente en las arenas del desierto. El resto de la profecía ( Ezequiel 29:8 ) da la explicación de la alegoría en términos literales, aunque todavía generales.
El significado es que Egipto será asolado por la espada, su abundante población será llevada al cautiverio, y la tierra quedará desolada, sin ser pisoteada por el pie del hombre o la bestia por el espacio de cuarenta años. "De Migdol a Syene" -los límites extremos del país- el rico valle del Nilo quedará sin cultivar y deshabitado durante ese período de tiempo.
La característica más interesante de la profecía es la visión que se da de la condición final del imperio egipcio ( Ezequiel 29:13 ). En todos los casos, las delineaciones proféticas del futuro de las diferentes naciones están teñidas por las circunstancias actuales de esas naciones como las conocen los escritores. Ezequiel sabía que la tierra fértil de Egipto siempre sería capaz de sostener a un campesinado trabajador, y que su existencia no dependía de que continuara desempeñando el papel de una gran potencia.
Tiro dependía de su comercio y, aparte de lo que era la raíz de su pecado, nunca podría ser otra cosa que el lugar de acogida de los pobres pescadores, que ni siquiera querían morar en la roca estéril en medio del mar. Pero Egipto aún podía ser un país, aunque despojado de la gloria y el poder que la habían convertido en una trampa para el pueblo de Dios. Por otro lado, el aislamiento geográfico de la tierra hizo imposible que ella perdiera su individualidad entre las naciones del mundo.
A diferencia de los estados pequeños, como Edom y Ammón, que obviamente estaban condenados a ser devorados por la población circundante tan pronto como su poder se rompiera, Egipto conservaría su vida distinta y característica mientras la condición física del mundo siguiera siendo la misma. era. En consecuencia, el profeta no contempla una aniquilación total de Egipto, sino sólo un castigo temporal, seguido de su degradación permanente al rango más bajo entre los reinos.
Los cuarenta años de su desolación representan en números redondos el período de supremacía caldea durante el cual Jerusalén está en ruinas. En ese momento, Ezequiel esperaba que la invasión de Egipto siguiera poco después de la captura de Jerusalén, de modo que la restauración de los dos pueblos sería simultánea. Al final de los cuarenta años, el mundo entero se reorganizará sobre una nueva base, Israel ocupará la posición central como pueblo de Dios, y en ese nuevo mundo Egipto tendrá un lugar separado pero subordinado.
Jehová traerá de regreso a los egipcios de su cautiverio y hará que regresen a "Patros, la tierra de su origen", y allí los convertirá en un "estado humilde", que ya no es un poder imperial, sino más humilde que los reinos circundantes. Tanto la justicia de Jehová como el interés de Israel exigen que Egipto sea así reducido de su anterior grandeza. En los viejos tiempos, su inmenso e imponente poder había sido una tentación constante para los israelitas, "una confianza, un recordatorio de la iniquidad", que los llevó a poner su confianza en el poder humano y los atrajo a caminos de peligro con promesas engañosas ( Ezequiel 29:6 ).
En la dispensación final de la historia, este ya no será el caso: Israel entonces conocerá a Jehová, y no se permitirá que ninguna forma de poder humano desvíe sus corazones de Aquel que es la roca de su salvación.
Ezequiel 30:1 -El juicio sobre Egipto siembra terror y consternación entre todas las naciones vecinas. Señala el advenimiento del gran día de Jehová, el día de Su juicio final con los poderes del mal en todas partes. Es el "tiempo de las naciones" que ha llegado ( Ezequiel 30:3 ).
Egipto es la principal encarnación del poder secular sobre la base de la religión pagana, el repentino colapso de su poder es equivalente a un juicio sobre el paganismo en general, y el efecto moral de ello transmite al mundo una demostración de la omnipotencia del único verdadero. Dios a quien ella había ignorado y desafiado. Las naciones inmediatamente involucradas en la caída de Egipto son los aliados y mercenarios a quienes ella llamó en su ayuda en el momento de su calamidad.
Etíopes, lidios, libios, árabes y cretenses, los "ayudantes de Egipto", que han proporcionado contingentes a su variado ejército, caen a espada junto con ella, y sus países comparten la desolación que se apodera de la tierra de Egipto. . Entonces se ven veloces mensajeros que aceleran el Nilo en barcos para transmitir a los descuidados etíopes las alarmantes noticias del derrocamiento de Egipto ( Ezequiel 30:9 ).
A partir de este punto el profeta limita su atención al destino de Egipto, que describe con una plenitud de detalle que implica cierto conocimiento tanto de la topografía como de las circunstancias sociales del país. En Ezequiel 30:10 Nabucodonosor y los caldeos son mencionados por primera vez por su nombre como los instrumentos humanos empleados por Jehová para ejecutar Sus juicios sobre Egipto.
Después de la masacre de los habitantes, la siguiente consecuencia de la invasión es la destrucción de los canales y embalses y el deterioro del sistema de riego del que dependía la productividad del país. "Los ríos" (canales) "se secaron, y la tierra y su plenitud fueron asoladas por mano de extraños" ( Ezequiel 30:12 ).
Y con el tejido material de su prosperidad, el complicado sistema de instituciones religiosas y civiles que estaba entrelazado con la vieja civilización de Egipto se desvanece para siempre. "Fueron destruidos los ídolos; cesaron los potentados de Menfis, y los príncipes de la tierra de Egipto, para que no existieran más" ( Ezequiel 30:13 ).
La fe en los dioses nativos se extinguirá, y un temor tembloroso de Jehová llenará toda la tierra. El pasaje termina con una enumeración de varios centros de la vida nacional, que formaron, por así decirlo, los ganglios sensibles donde la calamidad universal se sintió más agudamente. En estas ciudades, cada una de las cuales se identificó con la adoración de una deidad en particular, Jehová ejecuta los juicios, en los que da a conocer al egipcio Su única divinidad y destruye su confianza en dioses falsos.
También poseían una especial importancia militar o política, de modo que con su destrucción se rompieron los cetros de Egipto y se Ezequiel 30:18 el orgullo de su fuerza ( Ezequiel 30:18 ).
Ezequiel 30:20 -Un nuevo oráculo fechado tres meses más tarde que el anterior. El faraón está representado como un combatiente, ya discapacitado en un brazo y dolorido por su poderoso antagonista, el rey de Babilonia. Jehová anuncia que el brazo herido no se puede curar, aunque el faraón se ha retirado de la contienda con ese propósito.
Por el contrario, sus dos brazos serán quebrados y la espada arrancada de su mano, mientras que los brazos de Nabucodonosor son fortalecidos por Jehová, quien pone su propia espada en su mano. La tierra de Egipto, así indefensa, es presa fácil de los caldeos y su gente se dispersa entre las naciones. La ocasión de la profecía es el rechazo de la expedición de Ofra para el alivio de Jerusalén, que se conoce como un evento pasado.
La fecha puede marcar el momento real del suceso, como en Ezequiel 24:1 o el momento en que llegó al conocimiento de Ezequiel. En todo caso, el profeta acepta este revés a las armas egipcias como una prueba de la rápida realización de sus predicciones en la total sumisión del orgulloso imperio del Nilo.
El capítulo 31 ocupa la misma posición en las profecías contra Egipto que la alegoría del barco ricamente cargado en los contra Tiro (capítulo 27). La incomparable majestad y el poder eclipsante de Egipto se exponen bajo la imagen de un cedro señorial en el Líbano, cuya cima llega hasta las nubes y cuyas ramas brindan refugio a todas las bestias de la tierra. La fuerza exacta de la alegoría se ve algo oscurecida por un ligero error del texto, que debe haberse infiltrado en un período muy temprano.
Tal como está en el hebreo y en todas las versiones antiguas, todo el capítulo es una descripción de la grandeza, no de Egipto, sino de Asiria. "¿A quién te pareces en tu grandeza?" pregunta el profeta ( Ezequiel 31:2 ); y la respuesta es: "Asiria era grande como tú. Sin embargo, Asiria cayó y ya no existe". Por tanto, hay una doble comparación: Asiria se compara con un cedro, y luego Egipto se compara tácitamente con Asiria.
Esta interpretación puede no ser del todo indefendible. Que el destino de Asiria contenía una advertencia contra el orgullo de Faraón es un pensamiento en sí mismo inteligible, y tal como Ezequiel muy bien podría haber expresado. Pero si hubiera querido expresarlo no lo habría hecho tan torpemente como supone esta interpretación. Cuando seguimos la conexión de ideas, no podemos dejar de ver que Asiria no está en absoluto en los pensamientos del profeta.
La imagen se persigue constantemente sin interrupciones hasta el final del capítulo, y luego aprendemos que el tema de la descripción es "Faraón y toda su multitud" ( Ezequiel 31:18 ). Pero si el escritor está pensando en Egipto al final, debe haber estado pensando en él desde el principio, y la mención de Asiria está fuera de lugar y es engañosa.
La confusión ha sido causada por la sustitución de la palabra " Asur " (en Ezequiel 31:3 ) por " T'asur ", el nombre del árbol de sherbin, en sí mismo una especie de cedro. Por lo tanto, deberíamos leer: "He aquí un T'asur , un cedro en el Líbano", etc .; y la respuesta a la pregunta de Ezequiel 31:2 es que la posición de Egipto es tan incomparable entre los reinos del mundo como este árbol majestuoso entre los árboles del bosque.
Con esta alteración el curso del pensamiento queda perfectamente claro, aunque en la representación se combinan elementos incongruentes. La altísima altura del cedro con su copa en las nubes simboliza el poder imponente de Egipto y su orgullo impío (cf. Ezequiel 31:10 , Ezequiel 31:14 ).
Las aguas del diluvio que nutren sus raíces son las del Nilo, la fuente de la riqueza y la grandeza de Egipto. Los pájaros que construyen sus nidos en sus ramas y las bestias que dan a luz a sus crías bajo su sombra son las naciones más pequeñas que buscaron protección y apoyo en Egipto. Finalmente, los árboles del jardín de Dios que envidian el exuberante orgullo de este monarca del bosque representan los otros grandes imperios de la tierra que en vano aspiraron a emular la prosperidad y magnificencia de Egipto ( Ezequiel 31:3 ).
En la siguiente estrofa ( Ezequiel 31:10 ) vemos el gran tronco tendido boca abajo sobre la montaña y el valle, mientras que sus ramas yacen rotas en todos los cursos de agua. Un "poderoso de las naciones" (Nabucodonosor) subió contra él y lo derribó. Las naciones se asustaron bajo su sombra; y el árbol que "pero ayer podría haber estado contra el mundo" ahora yace postrado y deshonrado, "nadie tan pobre como lo reverencia".
"Y la caída del cedro revela un principio moral y transmite una lección moral a todos los demás árboles orgullosos y majestuosos, su propósito es recordar a los otros grandes imperios que ellos también son mortales, y advertirles contra la ambición vertiginosa y el levantamiento del corazón que había provocado la humillación de Egipto: "que ninguno de los árboles junto al agua se enaltezca en estatura ni arroje sus copas entre las nubes, y que sus alimentado por agua); porque todos son entregados a la muerte, al inframundo con los hijos de los hombres, a los que descienden al abismo.
"En realidad, no hay indicio más impresionante de la vanidad de la gloria terrenal que la decadencia de esos poderosos imperios y civilizaciones que una vez estuvieron en la vanidad del progreso humano; ni hay un emblema más adecuado de su destino que el repentino estallido de algún gran árbol del bosque antes del hacha del leñador.
El desarrollo del pensamiento del profeta, sin embargo, llega aquí a un punto en el que rompe la alegoría, que hasta ahora se ha mantenido de manera consistente. Toda la naturaleza se estremece en simpatía por el cedro caído: el abismo llora y oculta sus gritos de la tierra; El Líbano está cubierto de tinieblas, y todos los árboles languidecen. Egipto era una parte tan importante del orden establecido que el mundo no se conoce a sí mismo cuando se ha desvanecido.
Mientras esto ocurre en la tierra, el cedro mismo ha bajado al Seol, donde las otras sombras de dinastías desaparecidas son reconfortadas porque la más poderosa de todas se ha vuelto como las demás. Esta es la respuesta a la pregunta que introdujo la alegoría. ¿A quién te pareces? Nadie es digno de ser comparado contigo; sin embargo, "serás derribado con los árboles del Edén hasta las partes bajas de la tierra; en medio de los incircuncisos yacerás, con los muertos a espada". Es innecesario ampliar esta idea, que está fuera de lugar aquí y se trata de manera más adecuada en el próximo capítulo.
El capítulo 32 consta de dos lamentaciones que el profeta y las hijas de las naciones deben cantar sobre la caída de Egipto ( Ezequiel 32:16 , Ezequiel 32:18 ). El primero ( Ezequiel 32:1 ) describe la destrucción de Faraón y el efecto que se produce en la tierra; mientras que el segundo ( Ezequiel 32:17 ) sigue su sombra hasta la morada de los muertos, y se expande sobre la bienvenida que le espera allí.
Ambos expresan el espíritu de júbilo por un enemigo caído, que fue uno de los usos que se le dio a la poesía elegíaca entre los hebreos. Sin embargo, el primer pasaje difícilmente puede considerarse un canto fúnebre en el sentido propio de la palabra. Es esencial para una verdadera elegía que el tema de la misma sea concebido como muerto, y que sea serio o irónico, celebre una gloria que ya pasó.
En este caso, la nota elegíaca (de la "medida" elegíaca apenas hay rastro) se golpea en la línea de apertura: "¡Oh joven león de las naciones!" (¡Cómo) "estás deshecho!" Pero esto no se sostiene: el pasaje cae inmediatamente en el estilo de predicción directa y amenazante, y de hecho es muy paralelo a la profecía inicial de la serie (capítulo 29). La imagen fundamental es la misma: la de un gran monstruo del Nilo que brota de sus narices y ensucia las aguas con los pies ( Ezequiel 32:2 ).
Su captura por muchas naciones y su prolongada muerte en campo abierto se describen con los detalles realistas y espantosos sugeridos naturalmente por la figura ( Ezequiel 32:3 ). Entonces, la imagen se cambia abruptamente para mostrar el efecto de una calamidad tan grande en el mundo de la naturaleza y de la humanidad. Se compara al faraón con una lumbrera brillante, cuya repentina extinción es seguida por un oscurecimiento de todas las luces del cielo y por la consternación entre las naciones y los reyes de la tierra ( Ezequiel 32:7 ).
Algunos piensan que la violencia de la transición debe explicarse por la idea de la constelación celestial del dragón, que responde al dragón del Nilo, con el que se acaba de comparar a Egipto. Finalmente, se abandonan todas las metáforas, y la desolación de Egipto se anuncia en términos literales como lograda por la espada del rey de Babilonia y "la más terrible de las naciones" ( Ezequiel 32:11 ).
Pero todos los oráculos anteriores son superados en grandeza de concepción por la notable Visión del Hades que concluye la serie, "uno de los pasajes más extraños de la literatura" (Davidson). En su forma es un canto fúnebre que se supone que el profeta Ezequiel 32:18 en el entierro del faraón y su anfitrión junto con las hijas de naciones famosas ( Ezequiel 32:18 ).
Pero el tema, como ya se ha observado, es la entrada de los guerreros fallecidos al inframundo y su recepción por las sombras que han bajado allí antes que ellos. Para comprenderlo, debemos tener en cuenta algunos rasgos de la concepción del inframundo, de los que es difícil para la mente moderna darse cuenta de manera clara. Primero. de todos, el Seol, o el "pozo", el reino de los muertos, se representa a la imaginación como un bosquejo de la tumba o sepulcro, en el que el cuerpo encuentra su último lugar de descanso; o más bien es el conjunto de todos los cementerios esparcidos por la superficie de la tierra.
Allí, las sombras se agrupan según sus clanes y nacionalidades, al igual que en la tierra los miembros de la misma familia normalmente serían enterrados en un solo lugar de enterramiento. La tumba del jefe o rey, el representante de la nación, está rodeada por las de sus vasallos y súbditos, conservando hasta ahora las distinciones terrenales. La condición de los muertos parece ser de reposo o sueño; sin embargo, conservan algo de conciencia de su estado y son visitados al menos por destellos transitorios de emoción humana, como cuando en este capítulo los héroes se despiertan para dirigirse al Faraón cuando viene entre ellos.
El punto más material es que el estado del alma en el Hades refleja el destino del cuerpo después de la muerte. Aquellos que han recibido el honor de un entierro decente en la tierra disfrutan de un honor correspondiente entre las sombras de abajo. Tienen, por así decirlo, un estado e individualidad definidos en su morada eterna, mientras que los espíritus de los muertos insepultos se colocan en los rincones más bajos del pozo, en el limbo de los incircuncisos.
De esta distinción parece depender todo el significado del pasaje que tenemos ante nosotros. Los muertos se dividen en dos grandes clases: por un lado, los "valientes", que yacen en estado con sus armas de guerra a su alrededor; y, por otro lado, la multitud de "los incircuncisos, muertos a espada", es decir, los que han muerto en el campo de batalla y han sido sepultados promiscuamente sin los debidos ritos funerarios.
Sin embargo, no hay distinción moral entre las dos clases. Los héroes no están en un estado de bienaventuranza; ni la condición del incircunciso es de sufrimiento agudo. Toda la existencia en Sheol es esencialmente de un carácter; es en general una existencia lamentable, desprovista de alegría y de todo lo que constituye la plenitud de la vida en la tierra. Sólo hay "dentro de ese abismo un abismo más bajo", y está reservado para aquellos que en la forma de su muerte han experimentado el castigo de una gran maldad.
La verdad moral de la representación de Ezequiel se encuentra aquí. El verdadero juicio de Egipto se llevó a cabo en el escenario histórico de su derrocamiento final; y es la conciencia de esta tremenda visitación de la justicia divina, perpetuada entre las sombras por toda la eternidad, la que da significado ético a la suerte asignada a la nación en el otro mundo. Al mismo tiempo, no debe pasarse por alto que el pasaje es poético en el más alto grado y no puede tomarse como una declaración exacta de lo que se sabía o creía sobre el estado después de la muerte en los tiempos del Antiguo Testamento.
Se trata solo del destino de ejércitos y nacionalidades y grandes guerreros que llenaron la tierra con su renombre. Estos, habiendo desaparecido de la historia, preservan a lo largo de todo el tiempo en el inframundo la memoria de los poderosos actos de juicio de Jehová; pero es imposible determinar si esta sublime visión implica una creencia real en la persistencia de identidades nacionales en la región de los muertos.
Estas, entonces, son las ideas principales en las que se basa la oda, y el curso de pensamiento es el siguiente. Ezequiel 32:18 anuncia brevemente la ocasión para la que se compone el canto fúnebre; es para celebrar el paso de Faraón y su hueste al mundo inferior, y consignarlo allí al lugar designado. Luego sigue una escena que tiene cierto parecido con una conocida representación del capítulo catorce de Isaías ( Isaías 14:9 ).
Se supone que los héroes que ocupan el lugar de honor entre los muertos se despiertan al acercarse esta gran multitud y, llamándolos desde en medio del Seol, los dirigen al lugar que les corresponde entre los muertos deshonrados. "Los valientes le dicen: 'Sé tú en lo más recóndito de la fosa: ¿quién eres más hermoso en belleza? Desciende y descansa con los incircuncisos, en medio de los muertos a espada.
"'Allí, el Faraón ha sido precedido por otros grandes conquistadores que una vez pusieron su terror en la tierra, pero ahora llevan su vergüenza entre los que descienden al abismo. Porque allí está Asur y toda su compañía; también están Elam y Mesec y Tubal, cada uno ocupando su propia parcela entre las naciones que han perecido a espada ( Ezequiel 32:22 ).
No es de ellos la envidiable suerte de los héroes de antaño que descendieron al Seol con su panoplia de guerra y descansan con sus espadas bajo la cabeza y sus escudos cubriendo sus huesos. Y así Egipto, que ha perecido como estas otras naciones, debe ser desterrado con ellos al fondo del pozo ( Ezequiel 32:27 ).
Luego se reanuda la enumeración de las naciones de los incircuncisos; Los vecinos inmediatos de Israel se encuentran entre ellos: Edom y las dinastías del norte (los sirios) y los fenicios, estados inferiores que no jugaron un gran papel como conquistadores, pero que, sin embargo, perecieron en la batalla y soportaron su humillación junto con los demás ( Ezequiel 32:29 ).
Estos serán los compañeros de Faraón en su último lugar de descanso, y al verlos dejará a un lado sus pensamientos presuntuosos y se consolará por la pérdida de su poderoso ejército ( Ezequiel 32:31 sig.).
Es necesario decir algunas palabras a modo de conclusión sobre la evidencia histórica del cumplimiento de estas profecías sobre Egipto. El oráculo complementario de Ezequiel 29:17 nos muestra que la amenaza de invasión de Nabucodonosor no había tenido lugar dieciséis años después de la caída de Jerusalén. ¿Alguna vez tuvo lugar? En ese momento, Ezequiel estaba seguro de que sus palabras estaban a punto de cumplirse y, de hecho, parece apostar su crédito a sus oyentes en su verificación.
¿Podemos suponer que estaba completamente equivocado? ¿Es probable que las predicciones notablemente definidas pronunciadas tanto por él como por Jeremías Jeremias 43:8 ; Jeremias 44:12 ; Jeremias 44:27 ; Jeremias 46:13 fracasó incluso en el cumplimiento parcial que recibió el de Tiro? Varios críticos han sostenido enérgicamente que estamos encerrados por la evidencia histórica a esta conclusión. Se basan principalmente en el silencio de Herodoto y en el carácter insatisfactorio de la declaración de Josefo.
De hecho, este último escritor es suficientemente explícito en sus afirmaciones. Nos dice que cinco años después de la captura de Jerusalén, Nabucodonosor invadió Egipto, mató al rey reinante, nombró a otro en su lugar y llevó cautivos a Babilonia a los refugiados judíos de Egipto. Pero se señala que la fecha es imposible, siendo inconsistente con el propio testimonio de Ezequiel, que el relato de la muerte de Ofra se contradice con lo que sabemos del asunto de otras fuentes (Herodoto y Diodoro), y que todo el pasaje lleva la aparición de una traducción a la historia de las profecías de Jeremías que profesa fundamentar.
Esa es una crítica vigorosa, pero tal vez el vigor no sea del todo injustificable, especialmente porque Josefo no menciona ninguna autoridad. Otras alusiones de escritores seculares apenas cuentan, y el estado de la cuestión es tal que los historiadores probablemente se habrían contentado con confesar su ignorancia si el crédito de un profeta no se hubiera mezclado con él.
En los últimos diecisiete años, sin embargo, se ha dado un nuevo giro a la discusión a través del descubrimiento de pruebas monumentales que se pensaba que tenían una relación importante con el punto en disputa. En el mismo volumen de una revista egiptológica, Wiedemann dirigió la atención de los eruditos hacia dos inscripciones, una en el Louvre y la otra en el Museo Británico, las cuales consideró como prueba de la ocupación de Egipto por Nabucodonosor.
El primero fue una inscripción egipcia del reinado de Ofra. Fue escrito por un funcionario del más alto rango, llamado " Nes-hor ", a quien se le confió la tarea responsable de defender a Egipto en su frontera sur o etíope. Según la traducción de Wiedemann, relata, entre otras cosas, una irrupción de bandas asiáticas (sirios, gente del norte, asiáticos), que penetraron hasta la primera catarata e hicieron algún daño al templo de Chnum en Elefantina.
Allí fueron controlados por Nes-hor , y luego fueron aplastados o repelidos por el propio Hophra. Ahora bien, la explicación más natural de este incidente, en relación con las circunstancias de la época, parecería ser que Nabucodonosor, encontrándose totalmente ocupado por el momento con el sitio de Tiro, incitó a bandas errantes de árabes y sirios a saquear Egipto, y que lograron penetrar hasta el extremo sur del país.
Pero un examen más reciente del texto, realizado por Maspero y Brugsch, reduce el incidente a dimensiones mucho más pequeñas. Encuentran que se refiere a un motín de mercenarios egipcios (sirios, jonios y beduinos) estacionados en la frontera sur. El gobernador, Nes-hor , se felicita a sí mismo por una estratagema exitosa mediante la cual colocó a los rebeldes en una posición en la que fueron derribados por las tropas del rey.
En cualquier caso, es evidente que está muy lejos de ser una confirmación de la profecía de Ezequiel. No solo no se menciona a Nabucodonosor ni a un ejército babilónico regular, sino que se dice que los invasores o amotinados fueron aniquilados por Ofra. Puede decirse, sin duda, que es probable que un gobernador egipcio guarde silencio sobre un hecho que desacredite a su país y que se vea tentado a magnificar algún éxito temporal en una victoria decisiva.
Pero aún así la inscripción debe tomarse por lo que vale, y la historia que cuenta ciertamente no es la historia de una supremacía caldea en el valle del Nilo. Lo único que sugiere una conexión entre los dos es la probabilidad general de que Nabucodonosor debió haber contemplado una campaña contra Egipto en esa época.
El segundo y más importante documento es un fragmento cuneiforme de los anales de Nabucodonosor. Desafortunadamente, está en una condición muy mutilada, y todo lo que los asiriólogos han descubierto es que en el año treinta y siete de su reinado, Nabucodonosor peleó una batalla con el rey de Egipto. Como las palabras de la inscripción son las del propio Nabucodonosor, podemos suponer que la batalla terminó con una victoria para él, y se cree que algunas palabras inconexas en la última parte se refieren al tributo o el botín que adquirió.
El año treinta y siete de Nabucodonosor es el año 568 a. C., aproximadamente dos años después de la fecha de la última declaración de Ezequiel contra Egipto. El rey egipcio en ese momento era Amasis, cuyo nombre (sólo la última sílaba del cual es legible) se supone que es el mencionado en la inscripción. Cuáles fueron las consecuencias ulteriores de esta victoria en la historia de Egipto, o cuánto duró la dominación babilónica, no podemos decir en este momento.
These are questions on which we may reasonably look for further light from the researches of Assyriology. In the meantime it appears to be established beyond reasonable doubt that Nebuchadnezzar did attack Egypt, and the probable issue of his expedition was in accordance with Ezekiel's last prediction: "Behold, I give to Nebuchadnezzar, king of Babylon, the land of Egypt; and he shall spoil her spoil, and plunder her plunder, and it shall be the wages for his army".
Ezequiel 29:19 Por supuesto, no puede haber una cuestión de cumplimiento de las profecías anteriores en sus términos literales. La historia no sabe nada de un cautiverio total de la población de Egipto, o un espacio en blanco de cuarenta años en sus anales cuando su tierra no fue pisoteada por el pie del hombre o de la bestia. Estos son detalles pertenecientes a la forma dramática con que el profeta vistió la lección espiritual que era necesario inculcar a sus compatriotas: la debilidad inherente del imperio egipcio como un poder basado en los recursos materiales y que se opone a los grandes fines de la vida. Reino de Dios. Y bien puede haber sido que para ilustrar esa verdad, la humillación que Egipto soportó a manos de Nabucodonosor fue tan efectiva como lo hubiera sido su destrucción total.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-29.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Ezequiel 29:1
En el décimo año, etc. La precisión con la que se dan las fechas de las diversas partes de la profecía contra Egipto, aquí y en Ezequiel 29:17; Ezequiel 30:20; Ezequiel 31:1; Ezequiel 32:1, Ezequiel 32:7, muestra que cada uno fue invocado por los acontecimientos políticos de la época, y debe estudiarse en relación con ellos. Será bueno, por lo tanto, comenzar con un breve estudio de las relaciones que existieron en este período entre Judá, Egipto y Babilonia. Después de la gran derrota del faraón Necho por parte de Nabucodonosor en Carquemis, en la cual Jeremiah (46.) mora por completo, fue sucedido en B.C. 594 por su hijo Psammetik II. Los Psammis de Heródoto 2.160, que invadieron Etiopía y murieron en B.C. 588, dejando el trono a su hijo Uah-prahet, el faraón Hophra de Jeremias 44:30, los Apries de Herodes; 2.161. El historiador griego nos dice que atacó a Tiro y Zidón, fracasó en una empresa contra Cirene y fue depuesto por Amasis. Sedequías y sus consejeros, siguiendo los pasos de Ezequías ( Isaías 30:1.) Y Joacim (Jeremias 46:1.), Habían cortejado su alianza contra los caldeos. Como Ezequiel había profetizado ( Ezequiel 17:11), descubrieron que una vez más se apoyaban en una caña rota. Ahora hemos llegado a B.C. 589, cuando Jerusalén fue asediada, pero todavía soñaba con ser relevada por un ejército egipcio.
Ezequiel 29:3
El gran dragón La palabra está relacionada con la utilizada en Génesis 1:21 para las grandes "ballenas", monstruos de las profundidades. El "dragón", probablemente el cocodrilo del Nilo (compárese la descripción de "leviatán" en Job 41:1.) Había llegado a ser el símbolo profético recibido de Egipto (Salmo 74:13; Isaías 27:1; Isaías 51:9). Los ríos son las ramas del Nilo del Delta. Mi río es mío. Las palabras probablemente implican que Hophra, como su abuelo Necho, en su plan de un canal desde el Nilo hasta el Mar Rojo, había dedicado mucho tiempo y trabajo a las obras de riego en el Bajo Egipto. La jactancia que se le subió a los labios nos recuerda la de Nabucodonosor mientras miraba a Babilonia ( Daniel 4:30). Él, como los reyes de Tiro y Babilonia, fue tentado a una auto-apoteosis, y se pensó a sí mismo como el Creador de su propio poder. Las palabras de Heródoto, en las que dice que Apries se creía tan firmemente establecido en su reino que no había dios que pudiera expulsarlo, presenta un sugerente paralelo.
Ezequiel 29:4, Ezequiel 29:5
Pondré ganchos en tus mandíbulas. Entonces Heródoto (2.70) describe la forma en que los egipcios atraparon al cocodrilo al cebar un gran anzuelo con carne de cerdo. Jomard ('Descripción de l'Egipto,' 1.27) da una cuenta similar (comp. También Job 41:1, Job 41:2, aunque allí la captura parece representada como un logro casi imposible; probablemente el proceso se había vuelto más familiar desde la fecha de ese libro). Los peces que se pegan a las escamas del cocodrilo son, por supuesto, en la interpretación de la parábola, ya sea el propio ejército egipcio o las naciones que se habían aliado con Egipto, y la destrucción de los dos juntos en los puntos salvajes. a un gran derrocamiento del ejército egipcio y sus auxiliares, probablemente a la de la expedición contra Cirene (Herodes; 2.161) que condujo a la revuelta de Amasis, y que llevaría el desierto al oeste del Nilo en su línea de marcha. Las bestias del campo y las aves del cielo (notamos la recurrencia de la antigua frase homérica, como en 'Ilíada', 1.4, 5) deberían devorar los cadáveres de los muertos, los cadáveres de la nación caída y postrada.
Ezequiel 29:6
Un bastón de caña a la casa de Israel. Ezequiel reproduce la imagen familiar de 2 Reyes 18:21; Isaías 36:6. El proverbio no había dejado de ser cierto, aunque los gobernantes eran diferentes. Aquí, nuevamente, las imágenes son estrictamente locales. Las cañas eran tan características del Nilo como los cocodrilos ( Éxodo 1:3; Job 40:21). La imagen de la caña continúa en Isaías 36:7, y el efecto de confiar en su soporte se describe en detalle.
Ezequiel 29:8
He aquí, traeré una espada sobre ti. Las palabras probablemente están dirigidas a la nación personificada más que al rey. La sentencia de la fatalidad ahora se pronuncia, ya no figurativamente. Y la culpa especial por la cual fue infligida, una culpa que la nación compartió con su gobernante, se repite enfáticamente en Ezequiel 29:9.
Ezequiel 29:10
Desde la torre de Syene, etc. La versión autorizada es engañosa, ya que Syene estaba en la frontera de Etiopía. Mejor, con el margen de la versión revisada, de Migdol a Syene, incluso a la frontera de Etiopía. El Migdol (equivalente a "torre") llamado así se menciona en el 'Itinerario' de Antonino, y estaba a unas doce millas de Pelusio, y por lo tanto representaba el extremo norte de Egipto; como Syene, identificado con el moderno Assouan, representaba el sur, siendo la última ciudad fortificada en Egipto propiamente dicha. La expedición de Psammis contra Etiopía, como se mencionó anteriormente, probablemente había dado importancia a la última fortaleza. Así tomada, la frase correspondía al familiar "de Dan a Beerseba" de Jueces 20:1, etc.
Ezequiel 29:11
Tampoco estará habitada cuarenta años. No hace falta decir que la historia no revela tal período de devastación. Ni, de hecho, cualquier cosa, excepto el literalismo más prosaico, nos justificaría en su búsqueda. Estamos tratando con el lenguaje de un poeta-profeta, que es naturalmente el de la hipérbole, por lo que los "cuarenta años" se mantienen, como, tal vez, en otra parte ( Jueces 3:11; Jueces 5:31, etc.), durante un período de duración indefinida, y la imagen de una tierra en la que ningún hombre o bestia pisa el de un tiempo de desolación, y el consiguiente cese de todo el tráfico habitual a lo largo del Nilo. Tal período, hay razones para creer, siguió a las conquistas de Nabucodonosor. Está implícito en Ezequiel 29:17, que nos lleva a una fecha diecisiete años más tarde que la del verso con el que estamos tratando ahora; y también en Jeremias 43:10. Josefo ('Contra Apion', 1.20) habla de que Nabucodonosor había invadido Libia. El reinado de Amasis, que siguió a la deposición de Hophra, fue de prosperidad general en lo que respecta al comercio y la cultura, pero Egipto dejó de ser una de las grandes potencias mundiales después de la época de Nabucodonosor y cayó fácilmente en manos de los persas. bajo Cambises. Es notable que Ezequiel, como Isaías ( Isaías 19:18), no conecta el futuro de Egipto con ninguna expectativa mesiánica.
Ezequiel 29:12
Esparciré a los egipcios entre las naciones. Como antes, los registros guardan silencio sobre cualquier dispersión. Todo lo que podemos decir es que tal deportación fue uniformemente la secuela de las conquistas de un rey oriental, como en la facilidad de las cautividades de Samaria ( 2 Reyes 17:6) y de Jerusalén, y de las naciones que fueron establecido en Samaria ( 2 Reyes 17:6), y de los persas por Darius; que si encontramos razones para creer que Egipto fue invadido por Nabucodonosor después de la destrucción de Jerusalén, podemos asumir, con poco riesgo de dudas, que fue seguido por lo que describe Ezequiel.
Ezequiel 29:13
A finales de cuarenta años. La restauración descrita probablemente puede estar relacionada con la política de los reyes persas. Puede haber habido un paralelo, con respecto a Egipto, con el regreso de los exiliados judíos bajo Ciro y sus sucesores, aunque no ha dejado su huella en la historia.
Ezequiel 29:14
En la tierra de Pathros. (Para la tierra de su habitación, lea, con la Versión Revisada, la tierra de su nacimiento.) (Para Pathres, vea Génesis 10:13, Génesis 10:14; 1 Crónicas 1:12; Isaías 11:1; Jeremias 44:1.) Su posición es algo dudosa, pero el balance de la evidencia está a favor de colocarla en la Tebaida del Alto Egipto, que Heródoto ( 2. 4, 15) se describe como la sede original de la monarquía egipcia. Su nombre puede estar relacionado con el nombre de Pathyrite en el que estaba situado Tebas (Plinio, 'Hist. Nat.,' Ezequiel 5:9). La LXX da la forma Pathures, y es seguido por la Vulgate, con un ligero cambio, Phathures.
Ezequiel 29:15
Será el más bajo de los reinos. Las palabras describen vívidamente la condición de Egipto bajo la monarquía persa, después de su conquista por Cambises. Con los Ptolomeos se elevó nuevamente a algo parecido a la eminencia, pero eso, debe recordarse, fue una dinastía alienígena. La nacionalidad de Egipto fue suprimida, y Alejandría, prácticamente una ciudad griega, tomó el lugar de Menfis, Sais y Tebas.
Ezequiel 29:16
Ya no será la confianza de la casa de Israel. A lo largo de la historia de los dos reinos de Israel y Judá, como en la facilidad de Oseas ( 2 Reyes 17:4), Ezequías ( Isaías 30:2, Isaías 30:3; Isaías 36:4, Isaías 36:6), y Joacim ( 2 Reyes 23:35), su tentación había sido colocar su "confianza" en los "carros y caballos" de Egipto como un aliado Esa tentación no debería repetirse nuevamente. Egipto no debería de ese modo llevar la iniquidad de Israel al recuerdo del Juez, actuando, por así decirlo, como un Satanás, primero tentando y luego acusando. No debería haber más cuidado de Egipto en lugar de Jehová, como su ayuda y defensa.
Ezequiel 29:17
En el séptimo y vigésimo, etc. La siguiente sección tiene el interés de ser, en la medida en que las fechas registradas nos permitan determinar, la última de las profecías de Ezequiel, y nos lleva a B.C. 572. Se insertó manifiestamente en una fecha posterior, diecisiete años después de las que le preceden y siguen, ya sea por el profeta, mientras recopilaba y revisaba sus escritos, o por algún editor posterior, como prueba de que sus predicciones anteriores ya habían recibido , o estaban a punto de recibir, su cumplimiento. El hecho de que la palabra especial del Señor vino el primer día del año no carece de importancia. Entonces, como ahora, el comienzo de un nuevo año era un tiempo para que los hombres generalmente miraran antes y después, para que un profeta se preguntara qué nueva etapa en el orden del gobierno Divino podría producir el año.
Ezequiel 29:18
Nabucodonosor, etc. Las palabras nos llevan al final del asedio de Tyro a los trece años mencionado en las notas de Ezequiel 28:1; y nos permite referir el comienzo de ese asedio al decimocuarto año del cautiverio de Joaquín, circ. ANTES DE CRISTO. 586, dos años después de la destrucción de Jerusalén. Esto concuerda con el informe de los Anales de Tyria dado por Josephus ('Contra Apion', Ezequiel 1:21), quien da los nombres de los reyes de Tyro de Ithobal a Hirom, en el decimocuarto año de cuyo reinado Cyrus se convirtió en rey de Persia. Josefo, sin embargo, da el séptimo, en lugar del decimoséptimo año de Nabucodonosor como la fecha del comienzo del asedio. Aquí el punto en el que se basa no es el éxito del asedio, sino su fracaso comparativo. Los trabajos y sufrimientos de los sitiadores habían sido inmensos. Jerome (en loc.) Declara (sin embargo, sin dar su autoridad) que estos trabajos consistieron principalmente en el intento de llenar el estrecho entre la isla-ciudad y el continente con masas de piedra y basura. Estos fueron llevados sobre las cabezas y los hombros de las tropas, y el resultado natural fue que los primeros perdieron el pelo y los segundos la piel, y todo el ejército estaba en una situación miserable. Y después de todo, el rey no tenía salario por sus labores. De hecho, la ciudad fue tomada, pero los habitantes escaparon por mar, con sus principales posesiones, y las esperanzas de botín se desilusionaron.
Ezequiel 29:19
He aquí, doy la tierra de Egipto, etc. Por esta decepción, Ezequiel, escribiendo, por así decirlo, la posdata que incorpora con sus oráculos anteriores, promete una compensación. Egipto, como había dicho diecisiete años antes, debería ser conquistado, y sus ciudades saqueadas, y así debería haber salarios suficientes para los trece años de trabajo infructuoso en el asedio de Tiro. En esa labor, agrega el profeta (versículo 20), ellos, aunque no lo sabían, habían estado trabajando en la voluntad del Supremo. También habían sido siervos de Jehová, como Jeremías (Jeremias 25:9) había descrito al propio Nabucodonosor.
Ezequiel 29:21
El cuerno de la casa de Israel. El "claxon" es, como siempre ( 1 Samuel 2:1; Salmo 92:10; Salmo 112:9; Salmo 132:17), el símbolo del poder . El uso de Jeremiah ( Lamentaciones 2:3) bien pudo haber estado presente en los pensamientos de Ezequiel. Ese cuerno había sido cortado, pero debería comenzar a brotar nuevamente, y el propio profeta debería reanudar su trabajo como maestro de su pueblo, que aparentemente había estado suspendido durante muchos años después de la visión final de la restauración del templo y de Israel. Las palabras justifican la conclusión de que Ezequiel reanudó sus labores después de B.C. 572. ¿Estaba observando el crecimiento de Saiathiel o Zorobabel?
HOMILÉTICA
Ezequiel 29:1
El destino de Egipto.
I. LAS PROFECÍAS DE UN PREDICADOR INSPIRADO SOBRE UNA GRAN NACIÓN EXTRANJERA. El profeta hebreo no limitó su atención a la pequeña franja de territorio en la costa oriental del mar Mediterráneo, que llamamos Tierra Santa. Fue el mensajero de Dios para el mundo.
1. Los paganos se preocupan por los mensajes de Dios. Dios los nota y tiene intenciones con respecto a ellos. Por lo tanto:
2. Es deber de la Iglesia dar a conocer la verdad de Dios a los paganos. Ezequiel no era un Jonás; No fue llamado a visitar a los paganos como profeta de Jehová. Pero sus palabras escritas podrían ser leídas por algunos de los egipcios más inquisitivos. Es bueno tener una visión amplia de los pensamientos de Dios, nuestros deberes y las necesidades del mundo.
II DIOS LLAMA UN IMPERIO PODEROSO AL JUICIO. Tyro era más grande y más famoso que los pequeños países amonitas y moabitas; pero incluso Type era pequeño en comparación con Egipto, uno de los grandes imperios mundiales.
1. Ninguna gente puede estar por encima del gobierno de Dios. El reino terrenal más grande está debajo del Rey de reyes. Egipto se compara con uno de sus monstruos cocodrilos (Versículo 3). Pero no menos debe ser llamado a rendir cuentas por Dios.
2. Ninguna persona puede ser demasiado fuerte para ser derrocada. Incluso el gran Egipto es caer. Los más fuertes tienen sus puntos débiles. Poderosas ciudadelas pueden ser sacudidas por terremotos. Todas las obras más grandiosas del hombre y las instituciones más imponentes son frágiles y pueden romperse con la vara de lo Invisible.
III. LA GRANDEZA DE LA ANTIGÜEDAD NO ES SALVAGUARDIA CONTRA LOS PELIGROS DE LA FUTURIDAD. Después de China, Egipto parece ser el imperio más antiguo del mundo. En la región de influencia y entre sus vecinos, Egipto era venerable con la edad antes de que cualquiera de sus rivales apareciera en el escenario mundial. Su historia conocida se remonta a cuatro mil años antes de Cristo. Durante decenas de siglos, este viejo y canoso imperio de los faraones siguió su curso en medio del ascenso y la caída de muchos vecinos ambiciosos pero efímeros. Sin embargo, Egipto no era inmortal. La dinastía sucedió a la dinastía, y Egipto soportó durante mucho tiempo el impacto de la guerra y el cambio. Pero por fin su hora de calcular se acercaba. Entonces su largo pasado no le dio refugio. Inglaterra no puede vivir en el futuro con su historia pasada. La Iglesia de la era venidera no puede mantenerse firme y segura sobre un fundamento mejor que la gloria de los santos y mártires en épocas anteriores.
IV. INTELECTO NO ES SUBSTITUTO DE UNA BUENA CONCIENCIA. Egipto era famoso por su aprendizaje y su ciencia. Mucho antes de que surgiera la ciencia astronómica de Babilonia y Persa por el Éufrates, había escuelas de literatura, filosofía y ciencias físicas en las orillas del Nilo. Fue una ayuda en el entrenamiento del gran libertador de Israel que fue educado en el mayor centro de luz de su edad ( Hechos 7:22). Sin embargo, la gran inteligencia del antiguo Egipto no protegió a sus hijos de la corrupción moral grave, y ninguna sabiduría mundana fue capaz de proporcionar contra el brazo descendente del juicio. La cultura no prescindirá de la necesidad de la conciencia. Los honores universitarios no son pasaportes al cielo. El conocimiento y el pensamiento no protegerán a los pecadores contra la ira del juicio futuro.
Ezequiel 29:6, Ezequiel 29:7
Un bastón de caña.
Egipto está aquí en comparación con un personal de caña en el que Israel había confiado y que le había fallado en la hora de necesidad. Antes de esto, se advirtió a los judíos que no confiaran en Egipto porque el antiguo imperio del Nilo se había debilitado como una de las cañas que crecía junto a su río sagrado. La confianza sería fatal, ya que el personal rompería y perforaría la mano de alguien que se apoyara en él ( Isaías 36:6). Era común que los profetas advirtieran a los judíos contra el error de ir a Egipto en busca de ayuda ( Isaías 31:1). Ahora, sin embargo, se culpa a Egipto por ser un aliado tan falso y traicionero como lo demostró en el momento de la necesidad de Judá.
I. LA DEBILIDAD ES CULPABLE. Egipto no debería haber sido débil como una caña del Nilo. En su amistad, en todo caso, debería haber mostrado más resistencia. La debilidad moral es sin duda culpable. Hay un gran error al alegar debilidad como excusa para el incumplimiento del deber. Dios nunca llama a nadie a hacer más de lo que puede lograr. Por lo tanto, si su fuerza falla y no puede realizar su tarea o enfrentar sus tentaciones, la culpa recae en su propia puerta. Deberíamos ser fuertes en el alma. Ni siquiera tenemos la excusa de Egipto, una nación pagana que no conocía al Dios verdadero. Con fuentes inagotables de fortaleza espiritual a nuestro alcance en el evangelio de Cristo, es nuestra culpa si nos convertimos en juncos sin valor cuando debemos ser como árboles fuertes del Señor.
II FALTAR LA AMISTAD ES DE LA NATURALEZA DE LA TRACCIÓN, podemos equivocar a nuestro amigo sin mover un dedo para lastimarlo, si se nos encuentra con falta en el momento de la necesidad. De todos los lugares, la amistad es el último en el que se debe descubrir la debilidad. Un verdadero amigo hará que sea un honor estar en su mejor momento para brindar la ayuda esperada, aunque sea débil y sufra la derrota en la búsqueda de sus propios intereses. Es un amigo confiable de Cristo que es débil como una caña cuando se le pide que haga algún servicio o haga algún sacrificio por su Maestro. Es traición a Cristo ser encontrado falto en el día del deber o peligro.
III. NO HAY PROTECCIÓN EN LA PLEA DE LA DEBILIDAD. Egipto no fue salvado debido a su debilidad. No encontró excusa en su incapacidad para ayudar a sus aliados. Ella debería haber podido ayudarlos. Por lo tanto, los que se niegan a ir a la batalla del Señor porque no tienen la fuerza moral para luchar contra la voluntad no podrán refugiarse en paz y tranquilidad. Pueden escapar de las heridas del campo, pero se encontrarán con los males de un ataque en casa. Ninguna alma puede estar a salvo al descuidar el deber, eludir el peligro o huir del lugar donde Cristo lo haría estar de pie.
IV. La debilidad puede ser conquistada. El carácter parecido a una caña puede hacerse robusto como un roble. Dios puede fortalecer a los débiles. "A los que no tienen poder les aumentará la fuerza" ( Isaías 40:29). Así, San Pablo podría decir: "Cuando soy débil, entonces soy fuerte" ( 2 Corintios 12:10). Cristo no romperá la caña magullada; pero no lo dejará inclinado e inútil. El lo fortalecerá. El secreto de esta transformación de la debilidad a la fuerza es la fe. Eran los héroes de la fe que, según la Epístola a los Hebreos, "por la debilidad se fortalecieron" ( Hebreos 11:34).
Ezequiel 29:9
El orgullo de la creación.
En la locura de su orgullo, se supone que Faraón incluso reclama el poderoso Nilo, esa gran obra de la naturaleza de la que dependía la riqueza e incluso la vida misma de su pueblo, como una creación de su propio poder imperial. Una jactancia tan tonta ilustra en forma extrema el error común de afirmar crear lo que de hecho se ha recibido como un regalo de Dios.
I. OBSERVE LA PREVALENCIA DEL ORGULLO DE LA CREACIÓN. Esto se ve con muchos tipos de éxito.
1. La grandeza nacional. La orgullosa nación se jacta de haber construido su propia grandeza. El poderoso monarca se considera a sí mismo como el creador de su imperio.
2. Fortuna privada. Quien ha surgido de las filas se considera un hombre hecho a sí mismo. Su éxito lo atribuye a su propia habilidad y energía; y su habilidad y energía que él considera brotan de sí mismo.
3. Inventos hábiles. El hombre realmente parece crear con su cerebro. Decimos que Homero creó la 'Ilíada'; Fidias, los mármoles de Elgin; Watt, la máquina de vapor; Stephenson, la locomotora. El pensamiento que constituyó o dio forma a estas grandes obras de genio fue creado en los cerebros de los hombres que las originaron.
4. Carácter personal. Los hombres comúnmente se consideran los arquitectos de sus propios personajes. Si hay crecimiento en la sabiduría o la fuerza, la fuerte tentación es pensar que este crecimiento se debe a su propio pensamiento y esfuerzo. Pero-
II CONSIDERE LA COMODIDAD DEL ORGULLO DE LA CREACIÓN. Este orgullo surge de una ilusión. Ciertamente lo hizo con Faraón. ¡Él hizo el Nilo! ¡El Nilo lo hizo! Egipto era solo el hijo del Nilo. Su riqueza dependía del ministerio del poderoso río. Las inundaciones reunidas por la fusión de las nieves en las lejanas montañas africanas más allá del territorio o incluso el conocimiento de los faraones, hincharon sus aguas para que se desbordaran y extendieran la fertilidad en las estrechas franjas de la ribera llamada Egipto. Pero esto no es más que un ejemplo evidente de lo que es cierto en formas menos llamativas. Todas las grandes cosas, todas las cosas nuevas, todas las cosas que existen, provienen de Dios. Brotan de Dios y dependen de él.
1. En la naturaleza. Dios es el creador y conservador de la naturaleza. No solo hizo la piedra que el escultor cincela; Hizo las leyes de la materia y los principios fundamentales del arte a lo largo de los cuales el escultor debe trabajar. La grandeza nacional depende en gran medida de las condiciones geográficas y físicas de la creación divina.
2. En providencia. Dios todavía está en el mundo, gobernándolo según su propio pensamiento para sus propios grandes propósitos. Él anula el gobierno de los reyes. En la vida privada, ayuda a uno a la prosperidad y envía otra adversidad necesaria a través de esos giros de eventos, esas conjunciones de circunstancias, que los más sabios no pueden prever y que los más capaces no pueden modificar.
3. En gracia. Para el bien superior de la vida son necesarios logros espirituales. Sin estos logros Fra. Angelico no pudo haber pintado a sus hermosos ángeles, Milton no pudo haber escrito sus grandes epopeyas, Lutero no pudo haber forjado su revolución Titanic. La gracia interna de Dios hace que las almas y los personajes sean buenos y grandes.
III. EVITE EL PECADO DEL ORGULLO DE LA CREACIÓN. Este orgullo es positivamente perverso. Le roba a Dios su honor legítimo. Es claramente ingrato. De hecho, es ateo; y el ateísmo práctico de este personaje es mucho peor moralmente que el ateísmo intelectual que niega el ser de Dios como una proposición en las discusiones académicas. Tal orgullo pecaminoso destruye el sentido de dependencia de un hombre, su recuerdo de obligaciones, su conciencia de responsabilidad, esa admisión de su propia pequeñez que es necesaria para la humildad, así como el sentimiento de grandeza y bondad de Dios que está en la raíz de la religión.
Ezequiel 29:14
La escasa restauración de Egipto.
I. DIOS TIENE MISERICORDIA EN LA SALUD. Egipto será conquistado por Nabucodonosor; pero con el tiempo el yugo caldeo se romperá de su cuello y Egipto será restaurado a la existencia nacional. Aquí hay una promesa algo similar a la que los profetas dieron repetidamente en el nombre de Dios a los judíos. Ahora, esta promesa se ofrece a un pueblo pagano. Dios no es solo el juez de los paganos; Él es también su Salvador. No trata solo de una manera con ninguna persona. No puede limitar sus relaciones con ninguno a un lado de su naturaleza. Debe ser siempre él mismo, su verdadero y completo ser. Pero lo judicial, y eso solo al condenar al castigo, de ninguna manera incluye toda la naturaleza de Dios. Dios es esencialmente amor. Por lo tanto, cada vez que Dios está tratando con alguna de sus criaturas, ya que siempre es fiel a su naturaleza y se acerca a ellas en la totalidad de su carácter, debe enamorarse, aunque al principio este amor puede estar oculto detrás de las nubes de ira y juicio. . En el evangelio, Dios muestra su misericordia a los paganos. Cristo vino por el amor de Dios por el mundo entero. Ahora es el deseo de Cristo que su evangelio sea predicado a toda criatura.
II HAY PÉRDIDAS IRREPARABLES DE LAS QUE SE TRATA EL PECADO. La orgullosa preeminencia del imperio de los faraones nunca se recuperó. Los faraones restaurados eran sombras débiles de sus terribles predecesores. Cambises, el rey persa, preguntó y recibió a la hija de uno de ellos, no como esposa, sino en el rango inferior de una concubina. Hasta el día de hoy, Egipto ha sido una nación débil y dependiente. Ezequiel predice que será el "más bajo de los reinos".
1. Las consecuencias temporales del pecado son inevitables. El arrepentimiento no recupera la fortuna desperdiciada del derrochador. Una constitución destrozada no se puede restaurar a una buena salud.
2. Sin un retorno a Dios, las peores consecuencias del pecado deben continuar. Hay una notable diferencia entre las predicciones de la gloriosa restauración de Israel y esta profecía de la escasa y poco atractiva restauración de Egipto. Las condiciones de los dos pueblos eran muy diferentes. Israel se humilló y regresó con fe y devoción a Dios. Egipto siguió siendo una nación pagana y, hasta donde sabemos, no sufrió ninguna reforma moral. Dios todavía era misericordioso con ella, pero ella no podía cosechar todas las bendiciones de la restauración. Debemos creer que los paganos serán juzgados según su luz, y ciertamente no serán castigados por ser paganos cuando no tengan la oportunidad de conocer la verdad. Pero el hecho es que, aunque yacen hundidos en la corrupción moral, no pueden disfrutar también de la bendición celestial de los puros de corazón.
III. ES BIEN QUE SE DEBEN EXPONER FALSOS FUNDAMENTOS DE CONFIANZA. En el pasado, los judíos anhelaban continuamente la alianza egipcia. Ya no lo harán más. "Egipto ya no será la confianza de la casa de Israel"
1. Cuando se expone la naturaleza de las falsas esperanzas, somos conducidos a la verdad para nuestro refugio. Ya no va a Egipto en busca de ayuda, el Israel restaurado sabrá que Dios es el Señor y aprenderá a confiar en él mejor. Dios nos gana al desilusionarnos.
2. La ruina de falsas esperanzas es una advertencia perpetua. Egipto no debe ser arrastrado a la destrucción permanente como Tiro, en cuyas rocas los pescadores deben colgar sus redes. Ella continuará existiendo, pero ya no como una nación gobernante. Así Israel tendrá el espectáculo de la humillación de su vecina perpetuamente llevando su propia iniquidad al recuerdo. Las ruinas son una vista melancólica; pero son instructivos. Es bueno estudiar la triste disminución de la historia.
Ezequiel 29:17
El salario de Nabucodonosor.
Nabucodonosor fue utilizado como siervo de Dios en la obra de destruir Tiro. Pero obtuvo pocas ganancias de esa expedición. Por lo tanto, debía recibir su salario en posesión de la tierra fértil y rica de Egipto. Esta curiosa interpretación de la historia a la luz de la profecía y la poesía hebreas es sugerente.
I. EL REY MÁS GRANDE ES PERO LA CONTRATACIÓN DE DIOS. Nabucodonosor se conoce como un trabajador común cuyo salario debe ser provisto. La pompa y la ceremonia de la realeza no son nada a la vista del cielo. La religión, como la muerte, es un gran nivelador.
II DIOS HACE USO DE LOS HOMBRES BUSCADORES. Nabucodonosor fue llamado a elaborar decretos divinos. Pero no se pretendía que lo hiciera con un propósito determinado o con motivos desinteresados. Sus objetivos y fines eran egoístas, sus opiniones e ideas oscuras y paganas. Sin embargo, fue un instrumento útil de la Providencia. Así, el mayor egoísmo puede convertirse en un medio para hacer la voluntad de Dios.
III. DIOS ES UN SOLO MAESTRO QUE PAGA BUENOS SALARIOS. Ningún hombre perderá al ingresar a su servicio. Al principio puede no haber ventaja, y el servicio resulta decepcionante. El neumático no paga. Entonces Egipto debe ser arrojado. El comienzo del servicio parece no ser rentable; Al final, sin duda será ampliamente recompensado. Al trabajador no se le paga hora por hora. Debe esperar su salario. Los trabajadores de Dios a menudo parecen esperar mucho tiempo. Pero seguramente verán su día de pago y luego recibirán sus cuotas con interés.
IV. SE DEGRADA MISMO QUE SIRVE POR NADA MEJOR QUE LOS SALARIOS. El sirviente necesita, gana y tiene derecho a esperar y disfrutar de su salario. Pero tiene una mente grosera y egoísta si no tiene otro interés en su trabajo que la posibilidad de ganarse la vida. El trabajo de cada hombre debe ser valorado por él por su propia cuenta como una contribución al bien de la sociedad. Esto es especialmente cierto en el trabajo espiritual. En eso hay una perspectiva de recompensas que Cristo incluso esperaba ( Hebreos 12:2). Por lo tanto, no está mal esperar recompensas; se necesita todo estímulo legal que se pueda tener para alentar el servicio actual. Pero él no es un verdadero cristiano que solo sirve a su Señor por el bien de lo que puede obtener. Nabucodonosor el pagano, no Pablo el cristiano, es su modelo.
V. EL SERVICIO MÁS ALTO ESTÁ DESINTERESADO. Nabucodonosor, rey como era, se había degradado al nivel de un asalariado común a la vista del Cielo al llevar a cabo sus grandes expediciones con un espíritu mezquino y mercenario. Pero los cristianos más humildes ascienden al rango de "reyes y sacerdotes" ( Apocalipsis 1:6) cuando prestan el servicio real que no busca el egoísmo. Esta condición no contradice lo mencionado anteriormente, en el que se espera una recompensa. Todo depende de su calidad. Es el trabajo por fines egoístas lo que degrada el trabajo cristiano. La recompensa de Cristo fue generosa: "ver el trabajo de su alma y estar satisfecho". El verdadero cristiano debe aprender a decir
"Y no pediré recompensa,
Excepto para servirte todavía ".
Ezequiel 29:21
El cuerno en ciernes.
No debemos pensar en un cuerno adulto que produzca brotes, como la vara de Aaron, en este caso una monstruosidad inútil de crecimiento. La idea es la de un cuerno joven que aparece primero como un brote y luego crece. Un cuerno es brotar y crecer en la casa de Israel.
I. LA PROMESA.
1. En la naturaleza del cuerno. Esto significa tres cosas.
(1) Fuerza. La bocina es un símbolo de fuerza. Dios promete un fin de la debilidad, un tiempo de poder y energía.
(2) Defensa. El cuerno es un arma y, por medio de él, su poseedor evita el ataque. El pueblo de Dios ha sido acosado y oprimido. Pero este tiempo de impotencia debe ser sucedido por uno de seguridad.
(3) Gloria. El cuerno es un adorno. La cornamenta del ciervo es el orgullo y la belleza del animal. Las mujeres llevaban cuernos como parte de su atuendo. El cuerno exaltado (Salmo 112:9) representa la elevación del honor y la dignidad.
2. En el crecimiento del cuerno. Brota:
(1) Con un pequeño comienzo. Al principio, el cuerno en ciernes solo se descubre como una ligera hinchazón en la cabeza del animal del que crece. Las mejores cosas comienzan de una manera pequeña: la oscura fuente del gran río, el grano de mostaza, el niño pequeño, la experiencia cristiana.
(2) Con avance continuo. Las yemas de los cuernos, empujan hacia adelante, se convierten en madurez. Las mejores cosas son vivir y crecer. No pueden permanecer en una condición estacionaria. El tipo a seguir no es el cuerno fósil en el museo, sino el cuerno en ciernes en la cabeza viva. Todas las cosas valiosas tienen un futuro hacia el cual presionan.
II EL CUMPLIMIENTO
1. En Israel Un cuerno brotó en la cabeza del Israel restaurado. Desde el triste cautiverio junto a las aguas de Babilonia, los judíos regresaron a su propia tierra. Al principio no eran más que un pueblo pequeño y débil, como la primera aparición del cuerno. Pero la bocina estaba presente de raíz. Israel estaba viva y en crecimiento, y aún tenía un gran destino por delante.
2. En Cristo Cristo apareció como un cuerno saliendo de Israel. Vino como
(1) la fuerza,
(2) la defensa, y
(3) la gloria de Israel.
Él nació un bebé en una condición humilde. En otras partes se lo compara con un brote del tallo de Jesse ( Isaías 11:1). Cristo era judío y creció en silencio en la nación judía. Su comienzo fue humilde; pero su vida completa está más allá de toda descripción en su grandeza y gloria. Toda la esperanza del futuro está con él.
3. En la iglesia. Cristo vive en su pueblo. Nace de nuevo en su Iglesia, y crece de nuevo en el crecimiento de este su nuevo cuerpo místico. Por lo tanto, en el mundo cansado y desvaído se ve crecer una vida nueva y sorprendente. La Iglesia Cristiana vino en fortaleza y promesa como un cuerno de salvación para el viejo mundo. Sigue siendo un cuerno en crecimiento. Todos los cristianos pueden disfrutar de sus grandes ventajas, y todos los hombres pueden ser cristianos. Por lo tanto, hay para todos la triple promesa del cuerno en ciernes: su fuerza, su defensa y su gloria. Ningún hombre disfruta al máximo de estos privilegios al principio. El cuerno aparece como un brote. La vida cristiana comienza en esferas humildes. Pero crece como el cuerno de Israel.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 29:3
Jactanciosa confianza en sí mismo.
El profeta, prohibido por profetizar sobre su propia nación, dirige su consideración hacia uno y otro de los estados vecinos, con todos los cuales los judíos estaban de alguna manera conectados. Con Egipto, Israel había estado relacionado y asociado desde el primer período de su historia. Durante la época del cautiverio, la atención de aquellos judíos que quedaron en Jerusalén y en Judá se volvió hacia Egipto, de cuya fuente pensaron que podrían obtener ayuda contra el poder de Babilonia. Los profetas que vivieron y profetizaron acerca de este período tuvieron ocasión una y otra vez de advertir a sus compatriotas contra la alianza con Egipto, contra mirar a Egipto en busca de ayuda y liberación. Consideraron que Babilonia cumplía con respecto al pueblo judío los decretos del propio Jehová, y aconsejaron la sumisión y la voluntad de aprender las lecciones divinas de la calamidad y el exilio. Fue esta visión justa de la posición de sus compatriotas lo que llevó a Ezequiel y a otros a advertir a los judíos que no buscaran la ayuda de Egipto. Pero la ofensa de Egipto, debido a que el profeta en el pasaje denuncia la indignación del Gobernante Divino, fue el pecado del orgullo y la altanería de sí mismo.
I. FUNDAMENTOS DE EGIPTO PARA LA CONFIANZA PERSONAL. Había mucho en la posición, la fuerza y la historia de Egipto que parecían justificar el orgullo y la asunción de superioridad de la nación.
1. Ezequiel alude al río Nilo en este pasaje, un río en algunos aspectos el más maravilloso del mundo. El misterio de su origen, el notable ascenso y caída de la corriente, que ocasiona la extraordinaria fertilidad del suelo, los majestuosos templos y las majestuosas ciudades a sus orillas, el puerto y el puerto a su entrada al Mediterráneo, todos invirtieron el Nilo. con un peculiar interés De hecho, como se ha dicho a menudo, es el Nilo el que hizo de Egipto lo que era: el lugar de nacimiento de la civilización y el granero de las naciones.
2. De ahí la maravillosa fecundidad de los locos y la riqueza de todo tipo que en su época de prosperidad Egipto disfrutó gracias a sus abundantes productos, por los cuales no solo se abastecían sus propios habitantes, sino que se alimentaba a los pueblos distantes. El territorio era angosto, rodeado por el desierto a ambos lados, pero abundaba en la mayoría de las necesidades y lujos de la vida.
3. La antigüedad y la fama de Egipto no tenían paralelo. Una gran nación antes de que surgieran las otras famosas monarquías e imperios del mundo antiguo, una nación reconocida dondequiera que existiera la civilización, Egipto era propensa a considerarse la madre de las naciones y a considerar a todos los demás como parvenus. Una genealogía perdida en la antigüedad remota no inspira antinaturalmente mucho orgullo y autoconfianza, mucho desprecio altivo por aquellos que aún tenían que ocupar su posición entre las naciones.
4. Agregue a todo esto la conciencia del gran poder militar. Los ejércitos, y especialmente la caballería y los carros de guerra de Egipto, fueron capaces de hacerla formidable como enemiga y deseable como aliada. Estas diversas circunstancias explican la convicción apreciada por los egipcios de que eran de todas las naciones las más grandes y las menos expuestas a la calamidad y el desastre.
II La maldad de la autoconfianza de Egipto.
1. Esto se desprende del hecho de que Egipto asumió la prerrogativa del Creador mismo. "¡El río es mío!" fue el orgulloso alarde de Faraón, quien aquí demostró haber perdido de vista la dependencia y la debilidad que son atributos de la humanidad. El río de Dios, dado para su uso, fue por los arrogantes egipcios reclamados como propios.
2. Egipto no reconoció su dependencia de las ventajas materiales y sociales de la Fuente y Dador sobrehumanos de todo bien. Dios no estaba en todos sus caminos.
3. Por el contrario, el pueblo de Egipto se atribuyó a sí mismo la grandeza y la prosperidad nacionales. Es, de hecho, un pecado común entre los poderosos, los ricos, los halagados; a quienes se les da demasiado para asumir primero que merecen crédito por los poderes del cuerpo y de la mente con los que están dotados; y luego, en segundo lugar, que todos los resultados del ejercicio de esos poderes se deben a sí mismos. Pero nada es más claro que nuestra humanidad está ligada tanto a la gratitud como a la humildad. La apelación bien puede dirigirse a cada individuo y a cada nación: "¿Quién te hizo diferir? ¿Qué tienes que no hayas recibido?"
III. EL CASTIGO DE LA CONFIANZA DE EGIPTO. No se puede permitir que tal temperamento mental, tal lenguaje y tanta confianza como el profeta aquí describe, pasen sin control ni reprimendas. Los egipcios estaban preparando la humillación para ellos mismos; porque si hay un principio bíblico más que otro impuesto por las lecciones de la historia, es este: "Ha dispersado a los orgullosos en la imaginación de su corazón; ha quitado a los príncipes de sus tronos". Los hechos registrados concuerdan con las predicciones del profeta inspirado. Egipto fue rápidamente
(1) sometida por su babilonia;
(2) humillado por la derrota; y
(3) debilitado en su poder militar, lisiado e impotente.
Ezequiel 29:3
Más poderoso que el poderoso.
Es siempre la vocación del profeta, y de hecho de cada maestro religioso, contrarrestar los puntos de vista superficiales y exponer las normas mundanas que con demasiada frecuencia se obtienen entre los hombres. En la época de Ezequiel, había ciertos Estados de gran riqueza, poder y renombre, que los hombres solían considerar con sentimientos de reverencia equivalentes a la superstición. Una de las oficinas que se le pidió que desempeñara fue sacudir la confianza de los hombres en las grandes potencias mundiales seculares que parecían capaces de perdurar para siempre y de desafiar los ataques de armas humanas e incluso el poder en descomposición del tiempo mismo. En este pasaje, el profeta reconoce la grandeza de Egipto y, sin embargo, afirma la superioridad y supremacía de Jehová, el Dios de las naciones.
I. EL PODER DE UN ESTADO PODEROSO REPRESENTADO BAJO UNA SIMILITUD IMPRESIONANTE. Por el dragón debemos entender al cocodrilo, la criatura poderosa y monstruosa que ronda el río Nilo y que es el terror de la población. Un emblema apropiado de Egipto en su fuerza antigua, establecida y formidable.
II LA REPUTACIÓN DE ESTE ESTADO COMO INVULNERABLE E IRRESISTIBLE. Como el cocodrilo gigante parece hacer suyo el río, arrastrándolo por todos lados, devorando a los peces, aterrorizando a los habitantes de las orillas del río, el faraón rey de Egipto, en su arrogante confianza en sí mismo y su audacia desafiante, se consideraba a sí mismo como el gran potentado del mundo, seguro de todo abuso, capaz de llevar a cabo todos sus planes de engrandecimiento, listo para enfrentarse en la batalla y seguro de vencer, las fuerzas de cualquier nación que sean lo suficientemente insensatas como para desafiar su supremacía. Como "el gran dragón que yace en medio de sus ríos", el poder de Egipto habitó seguro y orgulloso, reclamando el dominio y sin temor a ser molestado por ningún rival o enemigo extranjero.
III. EL TODOPODEROSO DIOS CONTROLA Y VENCE EL PODER DE LOS MÁS PODEROSOS O DE LAS NACIONES Y DE LOS REYES. El lenguaje atribuido a Jehová, que se representa como dirigiéndose a Faraón, es muy gráfico: "Pondré ganchos en tus fauces y te sacaré de en medio de tus ríos". Dios usa sus propios agentes, pero siempre cumple sus propios propósitos. Vio la necesidad de humillar el orgullo de Egipto, y empleó a Babilonia para hacer este trabajo. Fue hecho y hecho de manera efectiva. Las armas de Nabucodonosor se volvieron contra Egipto, y Dios le dio la tierra de Egipto al Rey de Babilonia, como botín y presa, y como su sueldo y salario por el servicio que había prestado en el asedio y la destrucción de Tiro.
IV. EL PODEROSO DE ESTE MUNDO, CUANDO ES TRATADO POR LOS MÁS PODEROSOS, SE DEJA SIN DEFENSA, HUMILIZADO Y ASOMBRADO. La imagen aquí, en los versos cuarto y quinto, pintada por el profeta, es dolorosa, pero es efectiva. El poderoso monstruo del Nilo es arrastrado por el anzuelo y la línea desde las profundidades del río que solía llamar suyo, es arrojado al desierto y es "dado como carne a las bestias del campo y a las aves". del cielo ". Egipto, y todos sus dependientes que confiaron en ella y se jactaban de su patrocinio, son humillados, su impotencia se hace evidente; y aquellos que últimamente fueron objeto de envidia y miedo ahora son considerados con lástima o con burla.
Ezequiel 29:6, Ezequiel 29:7
El personal de caña.
La figura es muy llamativa y efectiva, sin embargo, puede haber sido desagradable para la casa de Israel, y aún más para la deslumbrante destreza de Egipto.
I. LA CONFIANZA SINFICA Y TONTA DE ISRAEL EN EGIPTO. Las circunstancias en las que Judá fue colocado en ese momento fueron tales como para volver una locura por parte del remanente en Jerusalén buscar ayuda de Egipto. No solo eso; estaban estrictamente prohibidos a la autoridad divina para actuar de esta manera. En la tranquilidad y la confianza se encuentra su seguridad, en el regreso y el descanso, como Isaías representó con más fuerza y urgencia a la gente; no en los jinetes y los carros de Egipto.
II LA AYUDA DE EGIPTO COMO AMIGO Y ENTREGADOR. Por qué Egipto en este momento era tan impotente para ayudar a aquellos que buscaban su alianza, puede que no nos quede perfectamente claro; pero el hecho es así, y de esto los eventos son evidencia suficiente. Fue una vana confianza que los judíos depositaron en el gran y antiguo poder mundial a orillas del Nilo. Pensaron que entendían un bastón fuerte y confiable, y lo encontraron "un bastón de caña".
III. LA LESIÓN INFLUYÓ EN ISRAEL POR EL FALLO DE LA AYUDA DE EGIPTO. El ayudante no solo se mostró impotente; no solo el personal, cuando se apoyaba, se doblaba y se rompía. Los que solicitaron ayuda recibieron daño en lugar de ayuda; la caña se rompió y atravesó la mano que la agarraba y confiaba en su apoyo. Jerusalén fue peor por recurrir a Egipto para recibir ayuda contra Babilonia, el poder victorioso y, en ese momento, irresistible.
IV. LA CONFUSIÓN COMÚN DE AQUELLOS QUE TOTALMENTE CONFIANZARON Y DE AQUELLOS QUE PONIERON CONFIANZA EN ELLOS. Babilonia se levantó; pero Egipto y Judá cayeron. "Todos sus lomos temblaron"; es decir, las consecuencias de su política fueron problemas, miedo y miseria para ambos. Ambos incurrieron en la hostilidad del poder que en vano se unieron para resistir.
V. LA LECCIÓN MORAL Y RELIGIOSA DEL INCIDENTE Y EXPERIENCIA DESCRITA AQUÍ. Hay una propensión entre todas las naciones a guiarse en sus alianzas, objetivos y esfuerzos por consideraciones de política y conveniencia mundanas. Muy rara vez se preguntan: ¿qué es lo correcto? ¿Qué está de acuerdo con la razón y justicia eternas que gobiernan el mundo? ¿Cuál es, en una palabra, el curso que Dios aprueba y ordena? Los procedimientos emprendidos a instancias de conveniencia mundana, y en violación de la ley divina, pueden tener éxito aparente y temporal. Pero el Señor reina; y tarde o temprano, la acción que desaprueba se producirá en desilusión y desastre. — T.
Ezequiel 29:8
La humillación del orgullo de Egipto.
Ciertamente le da al lector una visión algo oscura y sombría del estado del mundo en la época de Ezequiel, para leer, como tenemos que hacer en sus profecías, una serie casi ininterrumpida de reproches y condenas. El profeta no perdona a nadie ni a ninguna nación; y sus escritos son un monumento a la iniquidad humana, y especialmente a las fallas y errores de las naciones que florecieron y cayeron en la antigüedad precristiana. En este pasaje predice la inminente humillación de Egipto.
I. LOS FUNDAMENTOS DE ESTA HUMILLACIÓN. Es una ley de justicia eterna que aquellos que se exaltan a sí mismos sean humillados y traídos al suelo. Las faltas con las que Egipto, como estado, están particularmente acusadas son las fallas de la confianza en sí mismo, el orgullo y la jactancia, pecados particularmente ofensivos para el Altísimo, que será reconocido solo como Dios y que no dará su honor a otro.
II EL PODER Y LA CAUSA DE ESTA HUMILLACIÓN. El profeta nos enseña, y la lección está en armonía con la enseñanza de las Escrituras en general, atribuir esto al Rey y Juez Eterno, quien es supremo sobre todas las naciones. Su influencia a veces es cuestionada y disputada, y con demasiada frecuencia es olvidada y prácticamente repudiada. Pero detrás y por encima de todos los poderes humanos hay un Poder supremo y universal, no reconocible por el sentido, pero discernido por la razón y la conciencia. A esto se debe referir el funcionamiento de la ley moral en los asuntos de hombres individuales y de naciones; dejar esto fuera de la vista es dejar mucho de lo que nos encontramos en la historia y experimentar una experiencia oscura y desconcertante.
III. EL INSTRUMENTO DE ESTA HUMILLACIÓN. La espada que iba a cortar al hombre y la bestia de la tierra de Egipto, que iba a arrasar y desolar las ciudades, era la espada de Nabucodonosor, rey de Babilonia, él mismo un pagano, indudablemente manchado con los errores y crímenes del paganismo. pero empleado como agente adecuado en el castigo de muchos pueblos rebeldes. ¡Es notable que el mismo poder se emplee para castigar a Israel, a los aliados de Israel y a los enemigos de Israel!
IV. EL CARÁCTER DE ESTA HUMILLACIÓN. Los ejércitos de Egipto fueron derrotados; la tierra fue arrasada; las ciudades fueron desmanteladas; y los egipcios mismos se dispersaron y dispersaron entre las naciones. Apenas se omitió un elemento de desgracia; El castigo fue completo.
V. LA EXTENSIÓN Y DURACIÓN DE ESTA HUMILLACIÓN. Debía afectar a toda la tierra, desde la desembocadura del Nilo hasta el límite más meridional. Y iba a durar por el espacio de cuarenta años, un límite de tiempo que, tal vez, no debe tomarse literalmente, pero, como es habitual en los escritos hebreos, representa un largo período.
VI. Las lecciones de esta humillación.
1. Fue una reprimenda a la altiva confianza en sí mismo.
2. Fue un llamado a la penitencia y la contrición a causa del pecado.
3. Fue un incentivo a la sumisión.
4. Era una voz clara del cielo, llamando a las naciones a poner su confianza, no en un brazo de carne, sino en el Dios vivo. "Algunos confían en carros y otros en caballos; pero recordaremos el Nombre del Señor, nuestro Dios" —T.
Ezequiel 29:13
Luz de la oscuridad
El caso de Egipto fue muy diferente al de Tiro. Por razones inescrutables, Tiro estaba destinado a la destrucción, y Egipto a la recuperación y el avivamiento. La destrucción de una ciudad que ocupa una roca en la orilla del mar fue la extinción de Tiro. Egipto era un vasto territorio, poblado por una raza extendida y prolífica; puede ser humillado, pero no puede ser fácilmente aniquilado políticamente. Las fortunas de la tierra de los faraones eran sombrías en el futuro inmediato; pero la perspectiva más remota no carecía de alivio e incluso brillo.
I. LA RECUPERACIÓN Y LA RESTAURACIÓN PROMETIDAS. El profeta recibió instrucciones de predecir, primero la derrota, dispersión y cautiverio de Egipto, y luego la restauración de Egipto a la tierra de Pathros, la tierra de su origen. No se nos dice, y no sabemos qué tan grande era la sección del ejército o de los habitantes del país afectados por estas predicciones. El hecho solo nos concierne, y reconocemos que, en medio del juicio, el Señor recordó la misericordia, que el destierro no fue perpetuo y que la vida nacional fue designada para el avivamiento.
II LA CALIFICACIÓN Y EL TEMPLADO DEL BOON ASÍ GRAVEMENTE VOUCHSAFED. Para que Egipto no vuelva a estar hinchado, el profeta fue instruido para asegurar que la nación, aunque evitada la humillación y la extinción, nunca debería reanudar su antigua grandeza. Se mencionan dos puntos expresamente.
1. El Egipto restaurado debería ser "un reino base". No debería tomar el rango entre las naciones que tenía derecho a ocupar antes. Su poder debería quedar paralizado y su esplendor debería atenuarse.
2. Ya no debería tener dominio sobre otras naciones. En tiempos anteriores, tales habían estado sujetos a su autoridad, como dependientes, súbditos y afluentes. El poder de Egipto ya no debería servir para reducir la sujeción de los pueblos de los alrededores.
III. LAS LECCIONES MORALES Y POLÍTICAS DE LA ACCIÓN PROVIDENCIAL DE DIOS HACIA EGIPTO. Estos también son declarados muy explícitamente por Ezequiel.
1. Israel ya no debería buscar ayuda en Egipto, ya que, desafiando las advertencias expresas de Jehová, ella solía hacerlo en el pasado.
2. Tanto Israel como Egipto deben saber que el Señor es Dios. Esta era una verdad con la que Israel estaba familiarizado especulativamente, pero que Israel estaba demasiado listo para olvidar. Egipto no había tenido la misma oportunidad de aprender la sabiduría, la autoridad, la compasión de Jehová. Sin embargo, se pueden aprender lecciones en la adversidad que la prosperidad no puede enseñar. Egipto fue enseñado por severa disciplina; pero indudablemente se hizo alguna impresión. No fue solo por el bien de Israel que se permitieron las calamidades de Egipto; pero que la nación herida pueda inclinarse debajo de la vara y reconocer la justicia del Rey de los hombres.
Ezequiel 29:17
El rey de los reyes.
Por los acontecimientos muy notables aquí predichos, vistos a la luz de la interpretación muy notable que Ezequiel se inspiró para agregar, se nos enseñan algunas lecciones de aplicación más amplia e interés más profundo que las que aparecen en la superficie de los escritos del profeta.
I. DIOS ES SOBRE TODOS.
(1) Los corazones de los reyes,
(2) el poder de los ejércitos, y
(3) las fortunas de las naciones, están en su mano.
II DIOS UTILIZA TODO.
1. Tiene y dirige sus propios instrumentos de trabajo, reyes y naciones que están a su servicio.
2. Tiene sus propios recursos para proporcionar salarios y recompensas para aquellos a quienes emplea como ministros de justicia y retribución.
III. DIOS ES GLORIFICADO EN TODO.
1. En la sumisión de los rebeldes.
2. En el castigo de los orgullosos.
3. En la recuperación del errante pero penitente.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 29:1
El poder mundial condenado.
La obra del profeta es clara y definida, no declara sus propias especulaciones ni las conclusiones de su propio juicio. Puede especificar el día y la hora en que Dios le da a conocer su voluntad suprema. El trabajo tampoco es tan agradable para la carne como para inducir a los hombres a adoptarlo por su propia cuenta. El verdadero profeta tiene que enfrentarse a la maldad en todas partes, de todo tipo. Tiene que renunciar a todas las amistades humanas, si va a publicar la Palabra de Dios.
I. EL REY MUNDIAL ESTA AUTO-DEGRADADO. Se le compara aquí con un cocodrilo. Este es un emblema apropiado para el Rey de Egipto. A medida que el cocodrilo florece en los ríos de las tierras tropicales, la prosperidad de Egipto dependía totalmente del Nilo. Sin el Nilo, Egipto sería un desierto. Entonces, en lugar de elevarse a la dignidad de un verdadero rey, un representante de Dios, se hundió en una condición de autocomplacencia, es decir, al nivel de un animal. Arrastrarse en el lodo, encontrar satisfacción en las posesiones terrenales, gratificar la naturaleza inferior, este era el objetivo supremo del faraón. Esto es animalismo; Esto es autodegradación.
II EL REY MUNDIAL ES VAINGLORIOSO. "Mi río es mío: lo he hecho por mí mismo". La autodegradación lleva a la ignorancia, ignorancia al orgullo, orgullo al jactancia vacía. Un hombre debe despojarse de su inteligencia y su razón antes de poder decir: "He hecho este río para mí". Esto es un abuso de intelecto, una prostitución de conciencia. Ni siquiera un cocodrilo ha dicho esto. Apartarse de Dios es vagar por la oscuridad, la locura, la locura. Tal estado mental es el ateísmo práctico. Es un desafío directo para Dios mostrar su poder judicial y reivindicar su gobierno. Un temperamento mental tan vano y glorioso es profano, insolente, poco menos que la mente satánica.
III. EL REY MUNDIAL ES UN ALIADO PELIGROSO. "Han sido un bastón de caña para la casa de Israel". Como un hombre mutilado o invalidado descansa su peso, al caminar, sobre algún soporte mecánico, y sufre lesiones graves si su soporte se rompe, así fue cuando Israel se apoyó tontamente en Egipto para obtener apoyo. La posibilidad de socorro era engañosa y plausible. Egipto prometió ayuda amistosa, pero cuando llegó la hora del juicio, el apoyo colapsó y tanto Israel como Egipto resultaron heridos. Es peligroso confiar en cualquier poder impío. A menudo somos engañados en una emboscada fatal por las apariencias. La amistad, si no es una verdadera ventaja, es una pesadilla. Es una lesión personal para nosotros, si falla en aquel en quien confiamos; es cien veces más perjudicial para un imperio. Pon a prueba a tus aliados antes de confiar en ellos.
IV. EL REY MUNDIAL ES FÁCILMENTE VULNERABLE. La seguridad carnal es la debilidad encarnada. Es una muralla de telarañas. El rey de Egipto confiaba totalmente en su río con sus siete ramas; sin embargo, nada fue más fácil que Dios secar las fuentes de esa corriente y dejar al cocodrilo en la tierra seca, con peces muertos pegados a sus escamas. Esta es una imagen gráfica de la derrota, un colapso repentino de la jactancia. Habiendo fallado el río, la profecía se verificaría rápidamente: "Te he dado por carne a las bestias del campo ya las aves del cielo". Se decía que Aquiles era vulnerable solo en el talón, pero cada potencia mundial es vulnerable en mil puntos. El favor de Dios es el único escudo conocido que es inexpugnable.
V. LA DERROTA DEL PODER MUNDIAL SERÁ EL ESTABLECIMIENTO DEL REINO DE DIOS. "Todos los habitantes de Egipto sabrán que yo soy el Señor". Esta es una lección difícil de aprender para los hombres, y la tarea es larga. Sin embargo, Dios no es impaciente. Él espera con calma su tiempo. Lenta, pero seguramente, se están sentando las bases de su imperio. Los ídolos de Egipto han sido completamente derrocados, y gradualmente Dios está siendo reconocido. "Debe reinar". Es una gran necesidad. D.
Ezequiel 29:8
El ceño de Dios, un escalofrío de muerte.
Los hombres tienen ideas muy erróneas de Dios cuando piensan ligeramente en convertirlo en su enemigo. Tienen una vaga idea de que es tan impotente como uno de sus ídolos. Si supieran la magnitud de su poder y su supremacía sobre los asuntos humanos, sentirían que su ceño era la muerte más negra. Los frutos de la hostilidad de Dios son:
I. Guerra desastrosa. "Traeré una espada sobre ti". No sería cierto decir que Dios participa en cada guerra. En muchos casos, ambos combatientes tienen la culpa, y Dios no puede ponerse del lado de ninguno de ellos. Pero, en cada caso en el que uno de los combatientes se ve obligado a luchar por una causa injusta, claramente Dios ayudará al otro lado. No siempre entonces. Porque aunque un combatiente pueda tener una causa justa para defender, puede defenderlo con un espíritu vengativo y con armas no autorizadas. Es bueno notar que Dios lucha con sus siervos de confianza contra los malhechores. Él emplea la espada de los hombres en su causa; y cuando él está detrás de la espada, "cortará al hombre y la bestia".
II DESOLACIÓN AMPLIA. "La tierra de Egipto será desolada y desolada". Nada es más fácil con Dios que desperdiciar la tierra de Egipto. No tiene más que disminuir el suministro de agua del Nilo, y el territorio se convierte en un desierto. Para él debe ser un dolor doloroso desolar el bello rostro de la naturaleza. El que se deleita en la belleza y hace que los "hijos de Dios canten de alegría" cuando la tierra se vistió por primera vez con una frondosa vestimenta, debe estar dolido cuando se destruye la vegetación de los bosques y campos de maíz. Sin embargo, su deseo por el bien humano y por el desarrollo de la justicia en la tierra es mucho más fuerte. Esto le da una alegría más profunda; y, para promover la belleza moral, a veces vale la pena sacrificar la cara justa de la naturaleza.
III. Represalias equitativas. "Porque él dijo: El río es mío ... por lo tanto, yo estoy contra tus ríos". Este es un lenguaje que los hombres de todas partes pueden entender. Este es un argumento que deja una profunda impresión en el seno humano. Si los hombres desprecian y tratan con desprecio los mensajes de Dios enviados en forma de lenguaje humano, Dios les hablará en un lenguaje que no contendrán. La estricta equidad de los tratos de Dios a menudo se ha escrito en las capitales más grandes. Lo prohibido se ha convertido en un flagelo. Las codornices codiciadas se convirtieron en enfermedades en los intestinos. El Nilo, adorado como un dios, se convirtió en sangre. Dios nunca tiene prisa por reivindicar sus derechos, porque en cualquier momento puede lanzar una bomba de alarma en el campamento de sus enemigos. Si los hombres deben necesitar algo, déjelos jugar con Satanás, nunca con Dios.
IV. OTRO FRUTO DEL DESPLAZAMIENTO DE DIOS ES LA DISPERSIÓN TEMPORAL. "Esparciré a los egipcios entre las naciones. Traeré nuevamente el cautiverio de Egipto". El destierro obligatorio es una desgracia grave, una gran calamidad. Los pobres, no menos que los ricos, tienen un apego tierno a sus hogares. Los zarcillos de afecto fuerte se enroscan alrededor de la cabaña en la que uno nace. Ser obligado a alejarse de las escenas familiares, ser obligado por un conquistador extranjero, es irritante para cada sentimiento, es como un fuego en los huesos. Tal separación forzada significa pérdida, dificultad, incertidumbre, deshonra. La derrota en la guerra ya es bastante dolorosa; El destierro es diez veces peor. ¡Qué demente por parte de los hombres provocar a Dios en tal necesidad de castigo!
V. OTRO EFECTO DE LA ERA DE DIOS ES, LA DEGRADACIÓN PERPETUA. "Será el más bajo de los reinos, ni se exaltará más por encima de las naciones". Tener un amigo que sea culto y refinado es tener un poder elevador a nuestro lado, elevándonos a una vida mejor. Dios es sabio y tener a Dios como amigo es ganar sabiduría constantemente. Dios es puro y tener la amistad de Dios es volverse puro también. Dios es amor; y el que está mucho en la sociedad de Dios se vuelve encantador y amoroso Todo bien fluye de Dios como su fuente; y aislarse voluntariamente de esa fuente es hundirse en la ignorancia y la miseria. Los amigos de Dios deben levantarse; Los enemigos de Dios deben deteriorarse. Hoy esta profecía se cumple significativamente. Durante siglos, Egipto ha sido la herramienta y el esclavo de otros imperios. El opresor la ha convertido en polvo, y actualmente no hay ninguna posibilidad de que se levante de nuevo. La palabra del Señor por Ezequiel, aunque entonces improbable, se ha cumplido.
Ezequiel 29:17
Un regalo de año nuevo para un rey.
Hay un proverbio común, que "el que da rápidamente da el doble". Pero esto no siempre es verdad. Un regalo diferido es a veces el mejor regalo. Puede que Dios nos parezca olvidar, pero solo parece. El recuerdo nunca falla, ni tampoco su buena voluntad.
I. LA FUERTE GUERRA ES A VECES SERVICIO HECHO PARA DIOS. "Me forjaron, dice el Señor Dios". Los hombres de delicada sensibilidad no pueden entender cómo Dios puede permitir que el rudo negocio de la guerra sirva a su causa. Sin embargo, lo hace. Si un rey guerrero es accionado por un deseo de reivindicar la justicia o corregir un error, está luchando por la causa de Jehová. Probablemente sus motivos y ambiciones pueden ser de carácter mixto y conglomerado. El amor a uno mismo puede combinarse con el amor a la justicia; sin embargo, en la medida en que aparezca un propósito justo, él puede esperar la bendición de Dios. Si nuestro Señor Jehová no bendijera el esfuerzo humano hasta que estuviera libre de toda mezcla de egoísmo, nunca bendeciría en absoluto. La generosidad abundante marca toda su acción. Al hacerlo, alienta los esfuerzos más jóvenes en la dirección correcta.
II EN LA GUERRA, DIOS ES EL ÁRBITRO SUPREMO. Posiblemente Nabucodonosor no conocía a Jehová, no sabía que estaba prestando un servicio al Dios del cielo. Esto sucede a veces. Dios encargó a Isaías que le dijera a Ciro: "Te ceñí, aunque no me has conocido". La ignorancia, si no es prevenible, es excusable. La ignorancia que es voluntaria es un crimen. Dios no siempre toma partido en la guerra. Muy a menudo, ambos lados son accionados simplemente por malicia o alguna pasión igualmente baja. El éxito temporal en la guerra no puede, por lo tanto, ser aceptado como la aprobación de Jehová. El diablo, de vez en cuando, obtiene un triunfo transitorio, al menos un triunfo aparente. Pero, en general, Dios actúa como árbitro, y a menudo revierte rápidamente el efecto de una conquista visible. En cada batalla ve mucho que condenar, a veces mucho que aprobar.
III. DIOS ES EL DISPONEDOR NO DISPUTADO DE LOS EMPIROS. Sin lugar a dudas, dio los imperios de Canaán a la simiente de Abraham. Dio el territorio de América del Norte a los británicos. Dio Egipto por un tiempo a los reyes de Persia. "Él instala uno, y derriba a otro". Como él reclama el control supremo sobre las personas individuales, también lo hace sobre los imperios, grandes y pequeños. "La tierra es del Señor". Él solo puede gobernar con mano alta y no dar a los hombres cuenta de sus acciones.
IV. SUS RECOMPENSAS, AUNQUE MUY RETRASADAS, SON OPORTUNAS Y GENEROSAS. En este pasaje, Dios no limita su alabanza a Nabucodonosor. Generosamente lo llama "un gran servicio". Ha notado cuidadosamente todo el duro trabajo que soportó su ejército. No se pasa por alto un elemento de dificultad o fidelidad. Cada lágrima de la viuda, cada pena del huérfano, estaba alojada en su memoria. Haber recompensado al rey de inmediato podría haber sido hacerle daño. Podría haberlo eufórico indebidamente. Podría haber alimentado su orgullo. Podría haber fomentado la ambición de nuevas conquistas. La ambición de este tipo es una pasión terrible en el hombre, y necesita ser contenida con un fuerte freno. Pero cuando el peligro de abusar de la recompensa haya pasado, Dios la dará, y la dará en una medida amplia. Poseer Egipto era riqueza, honor, fama. Fue para ganar un lugar notable en la historia del mundo. Asegúrese de que cuando Dios recompense a un hombre, será con generosidad más que con la realeza, generosidad que no se puede medir. Habiendo hecho un buen servicio, podemos darnos el lujo de esperar.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Ezequiel 29:1
Egipto: un presunto culpable.
A pesar de que Judá ahora estaba buscando liberación en Egipto, Ezequiel pronunció su fuerte e incondicional condena de ese poder idólatra. El profeta hebreo siempre no se vio afectado por consideraciones de política mundana. Lo que está aquí enérgicamente reprendido es el orgullo pecaminoso de esa gente autosuficiente. "Mi río es mío. Lo he hecho por mí mismo", dijo el "cocodrilo" egipcio. Ya sea que Faraón o el país sobre el que gobernó, el ministro o la Iglesia, el individuo o la comunidad, en cualquier lugar y en cualquier momento, ese tono sea:
I. UNA PIEZA DE FOLLY. En un sentido puramente político, un país pertenece a sus habitantes, y lo han convertido en lo que es. Pero en ningún otro sentido. Ese noble río Nilo, la fuerza y la gloria de la tierra, fluyó por sus canales y enriqueció el suelo, no porque Faraón o Egipto hubieran hecho algo notable, sino porque el que "envía las fuentes a los valles" y "riega las colinas desde sus aposentos "hicieron que los arroyos corrieran desde las laderas de las montañas y se encontraran y fluyeran en el gran cauce del río. El cielo envió las lluvias y las lluvias que alimentaron el río que fertilizó la carga. Y si vamos a retroceder lo suficiente y rastrear nuestros tesoros y nuestras alegrías hasta su fuente última, veremos y sentiremos la locura de apropiarse de la riqueza, el conocimiento, la capacidad espiritual, los recursos materiales o morales, que proceden de Dios mismo. De él vienen y a él pertenecen. Decir: "Mi río es mío, es hablar con falsedad en nuestra lengua; tal lenguaje es el enunciado de la insensatez sin pensar.
II Como ACTO DEL PECADO. Iris positivamente equivocada; porque no es "robar a Dios"? Cuando hablamos en esta tensión, porque pensamos y sentimos en este hábito mental, asumimos para nosotros mismos lo que deberíamos ofrecer libre y continuamente a nuestro Creater. Le estamos negando lo que le corresponde. Nos estamos mostrando a él como los sujetos y destinatarios irreverentes, ingratos e ingratos que somos. Así, lo que es tonto y falso es también lo que es culpable; está acumulando el disgusto divino. Está tomando una posición en la que Dios, solo porque nos ama y. desea nuestro bienestar verdadero y duradero, se ve obligado a decirnos: "Estoy en contra de sí" (versículo 3).
III. La forma de desilusión y humillación. Para la interpretación o aplicación de las amenazas solemnes aquí pronunciadas (versículos 4-6), ver Exposición. Sin embargo, sin importar cómo expliquemos las palabras del profeta, está claro que Egipto fue despertado de su sueño de autoría y propiedad absolutas, y que tuvo que retirarse de su orgullosa posición de protector y usar, por algún tiempo y en cierto grado, el Yugo de sujeción. El orgullo precedió a una caída debajo de esos cielos como debajo de los cielos en todas partes. En todas partes, para el país orgulloso, para el poder pretencioso de la Iglesia o el estado, para el individuo arrogante, seguramente llegará la hora en que se disipe el cariñoso sueño de superioridad duradera, cuando se rompa el pedestal en el que se encontraba. , cuando el homenaje una vez rendido se convierte en desafío, y. El honor que una vez disfrutó se pierde en la vergüenza. ¡Cuán excelente, por otro lado, es esa humildad que conduce siempre hacia arriba y termina en gloria inmortal!
Ezequiel 29:16
La confianza que se condena.
Cualquiera que sea el estrecho y la desolación que Egipto se vio realmente reducido, esa es una cuestión que debe decidirse por nuestro principio de interpretación y por nuestro conocimiento de la historia, está claro que sería tan bajo que sería incompetente jugar el papel. parte del libertador a Israel o Judá, como lo había hecho antes (ver Ezequiel 17:15). Nunca más sería "la confianza de la casa de Israel, recordando la iniquidad" (versión revisada). Porque esa esperanza perdida en Egipto era iniquidad ante los ojos de Dios (ver Isaías 30:2, Isaías 30:3; Isaías 31:1; Isaías 36:4 , Isaías 36:6). Fue un fracaso pecaminoso confiar en su único refugio verdadero, y fue una confianza ciega y sensual en meros números y destrezas militares. La "iniquidad" a la que Egipto nunca volvería a tentar al pueblo de Dios, ni siquiera la recordaría, era, como vemos así, una confianza injustificable y que olvida a Dios. Preguntamos: ¿dónde residen nuestras tentaciones a esta misma locura, y cómo van a ser rechazados o derrotados?
I. DONDE MIENTEN NUESTRAS TENTACIONES. Estamos continuamente invitados a buscar nuestros recursos o nuestro refugio en otros seres que en Dios, en otras cosas que en su Palabra y en su servicio.
1. En el hombre; en el consejo humano que demuestra ser miope y locura superficial, y no la sabiduría profunda que pretendía ser (ver Jeremias 17:5).
2. En dinero; en lo que ordena muchas cosas valiosas ( Eclesiastés 10:19), pero que falla notoriamente en la hora de los problemas más oscuros y la necesidad más profunda, que no puede iluminar la mente, limpiar la conciencia, o sanar el corazón, o enmendar la vida: de hecho es malo "confiar en riquezas inciertas" ( 1 Timoteo 6:17).
3. En números; Es un engaño muy común que tengamos razón y seguridad si tenemos una gran mayoría de nuestro lado. Pero, ¿cuáles son todos los anfitriones que el hombre puede reunir cuando Dios está "en contra" de nosotros ( Ezequiel 29:3)? ¿Con qué frecuencia en la historia de la humanidad han demostrado que grandes números son completamente vanos y no han hecho nada más que estampar y señalar la derrota?
4. En nuestra propia inteligencia. Los orgullosos de corazón dicen dentro de sí mismos: "Distinguiremos el peligro, distinguiremos entre los fieles y los falsos, podremos derrotar al enemigo y asegurarnos; otros pueden haber fallado, pero nuestra sagacidad será suficiente". Pero siguen su camino de falsa confianza, y se despiertan bruscamente de su sueño (ver Proverbios 3:5; Jeremias 9:23, Jeremias 9:24). Todos estos falsos fideicomisos son tentaciones para nosotros. Para ellos
(1) nos aleja de la única fuente verdadera de fortaleza y seguridad; y ellos
(2) conducirnos a la derrota y al desastre. Llega la hora en que reconocemos nuestra locura y vemos que debemos sufrir seriamente por nuestra culpa.
II ¿Cómo se debe conocer y dominar el suero?
1. No intentando evitarlos por completo. Aquellos que han tratado de evitar toda tentación de buscar seguridad o satisfacción en objetos inferiores colocándose completamente fuera de su alcance, han descubierto que solo se han puesto dentro del alcance de otros males, menos aparentes pero más sutiles y tan serios.
2. Por un esfuerzo estudioso y extenuante para moderar nuestra confianza en lo humano y lo material de acuerdo con su valor. Pero principalmente:
3. Mediante el cultivo cuidadoso y constante de nuestra confianza en el Dios vivo, buscando su rostro, adorando en su casa, consultando su Palabra, dirigiéndonos diariamente a él en la hora inmóvil de la comunión privada y personal.
Ezequiel 29:21
Discurso, silencio y profecía.
"Te daré la apertura de la boca". Podemos ser conducidos al tema apropiado del texto por referencia a:
I. EL REGALO DEL DISCURSO. Nos preguntamos cómo los animales logran comunicarse entre sí; que son suministrados con algún método de dar a conocer y transmitir es incuestionable. Pero cualesquiera que sean sus medios, se quedan cortos con el gran don de la palabra que es nuestra inestimable ventaja poseer. Se ha vuelto tan común y familiar que no prestamos mucha atención a su valor ni a la bondad de Dios al otorgarlo. Pero cuando nos detenemos en el pensamiento sobre toda la diferencia que ha hecho en la vida humana, y la medida en que nos ha enriquecido, bien podemos bendecir a Dios con el ferviente sentimiento que le ha dado a nuestra raza "la apertura de la boca" en discurso y en canción. ¿Cómo ha multiplicado nuestro poder para instruir e iluminar, para advertir y salvar, para consolar y sanar, para animar y alegrar, para rezar y para alabar y exhortar, para prepararnos para todo el deber y la carga de la vida, para ¡Prepárate para las escenas más brillantes y las esferas más amplias de la inmortalidad! Y como esto es así,
(1) ¡Cuán cuidadosamente debemos proteger, cuán fervientemente oramos, cuán seriamente amonestamos contra su abuso!
(2) cuán estudiosos debemos ser para hacer el mejor y más sabio uso de este inestimable don de Dios.
II LA GRACIA DEL SILENCIO. Si hay un gran valor en "la apertura de la boca", entonces también hay mucha virtud en mantenerla cerrada cuando "solo se calla mejor". Para evitar la picadura pero severa réplica que se eleva a los labios; retrasar la acusación hasta que se haya adquirido más conocimiento; soportar sin reprimir el sonido que prueba nuestros nervios, pero que es el deleite de los demás; negarse a pasar el incumplimiento no comprobado; abstenerse de los lugares comunes de confort en presencia de un dolor fresco, agudo y abrumador; esperar nuestro tiempo y. nuestro turno hasta que otros hayan hablado quién debería, precedernos, o hasta que nos hayamos ganado el derecho de hablar; "ser tonto, no abrir nuestra boca" bajo la mano castigadora de Dios, y retirarse al santuario de la cámara interior para que pensemos y comprendamos; esta es una verdadera "gracia", que aquellos que buscan lo mejor en el carácter humano y la vida no dejará de desear y perseguir.
III. EL PRIVILEGIO DE LA PROFECÍA. Ningún orden más noble de hombres se levantó y forjó que los profetas hebreos. Eran "hombres que hablaban por Dios" como su nombre indica que deberían haber sido. Y "abrieron la boca" sin miedo, fielmente, incluso heroicamente. Debían ser encontrados en el frente cuando había una verdad desagradable para ser dicha, un deber poco atractivo para ser hecho, un serio peligro para ser desafiado. No dejaron de decir la verdad directa al pueblo, al ejército, al soberano. El Señor "ante quien estaban parados", y en cuya presencia cercana sentían que estaban a salvo, les dio la sabiduría para hablar y el coraje para actuar. Él "les dio la apertura de la boca"; y, por lo tanto, estas palabras fuertes, valientes, escrupulosas, a veces mordaces, a veces alentadoras, que aún leemos en nuestros hogares y en nuestros santuarios, que aún ayudan a formar nuestro carácter y a moldear nuestra vida. Sus verdaderos sucesores se encuentran en esos ministros cristianos, y en aquellos que no se llaman a sí mismos por ese nombre, que "hablan por Dios" y que hablan por él porque, como sus prototipos, ellos
(1) son enriquecidos por él con conocimiento y perspicacia, entendiendo su voluntad e intuición sobre la naturaleza y el carácter de sus semejantes;
(2) están dotados por él con el poder de la pronunciación, una expresión que restringe la atención y asegura la reflexión y la emoción;
(3) están impresionados, si no oprimidos, con un impulso inextinguible de hablar lo que han aprendido de Dios (Jeremias 20:9; Salmo 39:3; Hechos 4:20; 1 Corintios 9:16) .— C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-29.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
El décimo año: del cautiverio de Jeconías.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 29:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-29.html. 1765.