Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
CHAPTER XXVII
This chapter may be considered as the second part of the
prophecy concerning Tyre. The prophet pursues his subject in
the manner of those ancient lamentations or funeral songs, in
which the praeficiae or mourning women first recounted whatever
was great or praiseworthy in the deceased, and then mourned his
fall. Here the riches, glory, and extensive commerce of Tyre
are enlarged upon, 1-25.
Her downfall is then described in a beautiful allegory,
executed in a few words, with astonishing brevity, propriety,
and perspicuity, 26;
upon which all the maritime and commercial world are
represented as grieved and astonished at her fate, and greatly
alarmed for their own, 27-36.
Besides the view which this chapter gives of the conduct of
Providence, and the example with which it furnishes the critic
and men of taste of a very elegant and highly finished piece of
composition, it likewise affords the antiquary a very curious
and interesting account of the wealth and commerce of ancient
times. And to the mind that looks for "a city that hath
foundations," what a picture does the whole present of the
mutability and inanity of all earthly things! Many of the
places mentioned in ancient history have, like Tyre, long ago
lost their political consequence; the geographical situation of
others cannot be traced; they have sunk in the deep waters of
oblivion; the east wind hath carried them away.
NOTES ON CHAP. XXVII
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 27:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-27.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Mourning for Tyre (27:1-36)
This chapter continues the theme of Tyre’s overthrow. It is in the form of a funeral song that Tyre’s trading partners sing as they mourn the city’s death (27:1-2).
The song begins by recalling the glory of Tyre’s past. The prosperous commercial city is likened to a magnificent merchant ship, beautifully made from best quality materials taken from all parts of the trading world. Her planks, masts, oars and decking were made of the best timbers, her sails from the finest linen, her colours of the most expensive dyes (3-7). The oarsmen, sailors and craftsmen who made up her crew were highly skilled men drawn from many countries (8-9).
Tyre’s prosperity appeared to be secure, for the city was well defended by an army of hired soldiers chosen from many countries (10-11). The city’s commercial strength was unequalled. Countries from the west to the east, from the north to the south, traded with Tyre. The trade covered an enormous range of merchandise, from minerals to animals, from spices to slaves (12-24).
However, Tyre’s great commercial enterprise brought with it great danger. The ship became overloaded and, when caught in a storm at sea, sank. All its merchandise was lost and all its crew drowned (25-27). All Tyre’s trading partners now mourn its loss (28-31), though their mourning is as much out of pity for themselves as out of pity for Tyre. The chief reason for their sorrow is that, with the loss of Tyre, they have lost the trading partner who, more than any other, has been the source of their wealth (32-36).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 27:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-27.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE GLORY OF THE MAJESTIC SHIP TYRE
"The word of Jehovah came again unto me, saying, And thou, son of man, take up a lamentation over Tyre; and say unto Tyre, O thou that dwellest at the entry of the sea, that art the merchant of the peoples unto many isles, thus saith the Lord Jehovah: Thou, O Tyre, hast said, I am perfect in beauty. Thy borders are in the heart of the seas; thy builders have perfected thy beauty. They have made all thy planks of fir trees from Senir; they have taken a cedar from Lebanon to make a mast for thee. Of the oaks of Bashan have they made thine oars; they have made thy benches of ivory inlaid in boxwood, from the isles of Kittim. Of fine linen broidered work from Egypt was thy sail, that it might be to thee for an ensign; blue and purple from the isles of Elishah was thine awning. The inhabitants of Sidon and Arvad were thy rowers: thy wise men, O Tyre, were in thee, they were thy pilots. The old men of Gebal and the wise men thereof were in thee, thy calkers: all the ships of the sea with their mariners were in thee to deal in thy merchandise. Persia and Lud and Put were in thine army, thy men of war: they hanged the shield and helmet in thee; they set forth thy comeliness. The men of Arvad with thine army were upon thy walls round about; they have perfected thy beauty."
"O thou that dwellest at the entry of the sea" Here we have another example of scholarly fiddling with the Biblical text in which they perverted the Word of God, changing what the sacred text says into what the translators thought the Holy Spirit should have said! This passage reads entrances into the sea, not entry.
Another example of the same type of error by translators appears in Acts 17:40 (KJV), where translators changed "rudders" to "rudder," erroneously believing that ancient ships had only a single rudder. (See a full comment on this in our New Testament Series, Vol. 5 (Acts), pp. 503,504.)
Please do not misunderstand this comment as downgrading the efforts of scholars to aid us in the understanding of the Bible. Their work is absolutely indispensable. It is true that errors like the ones cited here occur, but the scholars are confronted with a nearly impossible task. The sacred text of this very chapter, in its transmission to us through many centuries has been severely damaged and obscured in some places, leaving part of it unintelligible until emendations and corrections of it have been studied in order to arrive at the meaning. "This very chapter is remarkable for its textual difficulties."
Also, it should be remembered that, in those cases where the scholars have added words, those additions appear in the versions as italics; and in instances where a presumably better term is substituted for a word in the original, the original word is generally given as an alternate reading in the margin, or in a footnote. Then, also, there are many cases in which former errors are corrected in subsequent versions, as in the case of Acts 27:40.
Nevertheless, a word of warning should be issued with regard to many "corrupt translations," especially of the New Testament, which are, in many passages, intentional perversions of the truth, slanted to favor the theological bias of certain groups.
"I am perfect in beauty" "Simply put, her pride and self-adulation knew no bounds, and she was inordinately arrogant."
"Fir-trees from Senir" "Senir was the Amorite" name for Mount Hermon (as in Deuteronomy 3:9)."
"Of the oaks of Bashan... thine oars" Special varieties of trees were sought for every part of the magnificent ship. We are reminded that the hulk of The Mayflower was made of the "Oaks of Devonshire."
"Benches of boxwood inlaid with ivory" The word which is here translated as "benches" is also rendered as "deck,"
"The isles of Elishah" "This is the equivalent of the Greek Aeolis on the western coast of Asia Minor."
"Inhabitants of Sidon and Arvad were thy rowers" "'Arvad' was an island off the coast of Sidon, now called Ruad (Genesis 10:18)."
Some radical critics would like to delete the prose section which immediately follows Ezekiel 27:11, as some kind of a later addition to the prophecy; but as Beasley-Murray said, "That is not sufficient reason for denying its authenticity."
"Persia and Lud and Put were in thine army, thy men of war: they hanged the shield and buckler in thee" "We should seek Lud in Africa (Jeremiah 46:9; Genesis 10:13; Isaiah 66:19); and Put is on the African coast of the Red Sea."
The great riches of Tyre enabled her to employ mercenary soldiers from as far away as Persia. From Jeremiah 46:9, it appears that Egypt also employed mercenaries from these same sources. "Thus Tyre had become a magnificent world-wide empire, which was able to procure the commerce and cooperation of the nations all over the world of that era."
"Thine army upon thy walls" Keil called attention to the fact that, "A distinction is made between the mercenaries from Lud, Put, etc., called `men of war' in v. 10, and the other soldiers who 'manned the walls" of the city. These from the local Arvad would have been considered more loyal to Tyre. The more distant mercenaries were entrusted with battles more removed from the city itself."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 27:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-27.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The dirge of Tyre written in poetical form. Tyre is compared to a fair vessel, to whose equipment the various nations of the world contribute, launching forth in majesty, to be wrecked and to perish. The nations enumerated point out Tyre as the center of commerce between the eastern and western world. This position, occupied for a short time by Jerusalem, was long maintained by Tyre, until the erection of Alexandria supplanted her in this traffic. Compare the dirge of Babylon Isaiah 14:3-23; in each case the city named represents the world-power antagonistic to God.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 27:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-27.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 27
So the word of the LORD came again unto me, saying, Now, thou son of man, take up a lamentation ( Ezekiel 27:1-2 )
This is a wailing, a cry for Tyrus. This is lamenting the destruction that is come.
And say unto Tyrus, O thou that art situate [or situated] at the entry of the sea, which art a merchant of the people of many coasts, Thus saith the Lord GOD; O Tyrus, thou hast said, I am of perfect beauty ( Ezekiel 27:3 ).
Now, the city of Tyre is in the first part of chapter 27 likened unto one of the ships of Tyre. And the city was the perfection of beauty. It was a very extremely... of course, the Mediterranean area there is just beautiful anyhow. It's just a glorious area along the Mediterranean. The weather is just ideal. It has an ideal year-round type of a climate. And the island just there in the sea was no doubt extremely beautiful, and there was so much wealth that the homes and all were no doubt just luxurious. So he likens it unto a beautiful ship of Tyrus.
Thy borders are in the midst of the seas, thy builders have perfected thy beauty. They have made all thy ship boards of fir trees: they have taken cedars from Lebanon to make masts for thee. Of the oaks of Bashan have they made your oars; the company of the Ashurites have made your benches of ivory ( Ezekiel 27:4-6 ),
That would be... Ashurites would be Cyprus. And brought out the... I beg your pardon. The isles of Chittim is Cyprus, the coast of Chittim is Cyprus.
and have brought out the isles [or the coasts] of Chittim. Fine linen with broidered work from Egypt was that which you have spread forth to be thy sail; and the blue and the purple from the coast of Elishah was that which covered thee. The inhabitants of Sidon ( Ezekiel 27:6-8 )
Which was a sister city some fifteen miles north, also a seaport.
and Arvad were thy mariners: thy wise men, O Tyrus, that were in thee, were thy pilots. The ancients of Gebal and the wise men thereof were in thee thy calkers: and the ships of the sea with their mariners were in thee to occupy thy merchandise ( Ezekiel 27:8-9 ).
And so all of this merchandise, the ivory, the linens from Egypt with the embroidered work, the furs, the cedars, the oaks and all of the luxury items that were a part of the whole system of Tyrus.
Verse Ezekiel 27:10 :
They of Persia and Lud and of Phut were in thine army, thy men of war: they hanged the shield and helmet in thee; they set forth thy comeliness ( Ezekiel 27:10 ).
So they had a mercenary army from various nations.
The men of Arvad with thine army were upon thy walls round about, and the Gammadims were in thy towers: they hanged their shields upon thy walls round about; they have made thy beauty perfect. Tarshish [England] was thy merchant by reason of the multitude of all kind of riches; with silver, iron, tin, and lead, and they traded in thy fairs ( Ezekiel 27:11-12 ).
And so the trade fairs that were there.
Javan, Tubal, and Meshech, they were thy merchants: they traded in slaves and vessels of brass in your markets. And they of the house of Togarmah [the Balkan States] they traded in your fairs with horses, horsemen and mules. And the men of Dedan [down towards Saudi Arabia] were thy merchants; and many coasts were the merchandise in your hand: they brought thee for a present, horns of ivory and ebony. Syria was thy merchant by reason of the multitude of the wares of thy fairs with emeralds, purple, and broidered work, and fine linen, and coral, and agate. Judah, and the land of Israel, they were thy merchants: they traded in your market wheat of Minnith, and Pannag, and honey, and oil, and balm. Damascus was thy merchant in the multitude of the wares of thy making, for the multitude of all riches; in the wine of Helbon, and white wool. Dan also and Javan going to and fro occupied in thy fairs: bright iron, cassia, and calamus, were in thy market ( Ezekiel 27:13-19 )
The various spices and all. Actually, if you go through the old city of Jerusalem, walking through the suk, you get somewhat of an idea of what was the ancient Tyre as far as all kinds of merchandise. The white wool coats, and the linens, the embroidered work that you can purchase, the various jewelry stores and the spice stores and the shops. And so in Tyrus was a tremendous commercial center with all of these goods that were brought from all of the areas of the ancient world. And it was sort of a... well, it was sort of a Hong Kong of the ancient world as far as you're able to shop and buy almost anything at great prices. But there was tremendous market there in Tyre. "Dan also, Javan going to and fro occupied in thy fairs: bright iron, cassia and calamus, were in thy market."
Dedan was thy merchant in precious clothes for chariots. Arabia, and all the princes of Kedar, they occupied with thee in lambs, and rams, and goats: in these were thy merchants. The merchants of Sheba and Raamah, they were thy merchants: they occupied in thy fairs with chief of all spices, and with all precious stones, and gold. Haran, and Canneh, and Eden, the merchants of Sheba, Asshur, and Chilmad, were thy merchants. These were thy merchants in all sorts of things, in blue clothes, and broidered work, and in chests of rich apparel, bound with cords, and made of cedar, among thy merchandise. The ships of Tarshish did sing of thee in thy market: and thou wast replenished, and made very glorious in the midst of the seas. Thy rowers have brought thee into great waters: but the east wind has broken thee in the midst of the seas ( Ezekiel 27:20-26 ).
The east wind, of course, being Nebuchadnezzar. And this great commercial center broken by Nebuchadnezzar.
Thy riches, and thy fairs, thy merchandise, thy mariners, and thy pilots, thy calkers, and the occupiers of thy merchandise, and all thy men of war, that are in thee, and in all thy company which is in the midst of thee, shall fall into the midst of the seas in the day of thy ruin. The suburbs shall shake at the sound of the cry of thy pilots. And all that handle the oar, the mariners, and all the pilots of the sea, shall come down from their ships, they shall stand upon the land; And shall cause their voice to be heard against thee, and shall cry bitterly, and shall cast up dust upon their heads, they shall wallow themselves in the ashes: And they shall make themselves ( Ezekiel 27:27-31 )
Now these are the people that have been doing business, the merchants that have lost now this glorious trade center.
And they shall make themselves utterly bald for thee ( Ezekiel 27:31 ),
That is, shaving themselves in sorrow.
and gird themselves with sackcloth, and they shall weep for thee with bitterness of heart and bitter wailing. And in their wailing they shall take up a lamentation for thee, and lament over thee, saying, What city is like Tyrus, like the destroyed in the midst of the sea? When thy wares went forth out of the seas, you filled many people; you did enrich the kings of the earth with the multitude of your riches and of thy merchandise. And in the time when thou shalt be broken by the seas in the depths of the waters, thy merchandise and all thy company in the midst of thee shall fall. All the inhabitants of the coasts shall be astonished at thee, and their kings shall be sore afraid, they shall be troubled in their countenance. The merchants among the people shall hiss at thee; thou shalt be a terror, and never to be any more ( Ezekiel 27:31-36 ).
Now, again, notice the wailing. They'll take up the lamentation, "What city is like Tyrus, like that which has been destroyed?"
In Revelation as the destruction of the commercial Babylon system takes place, it declares again how that, "The kings of the earth," verse Ezekiel 27:9 , "have committed fornication, lived deliciously with her, shall bewail her and lament for her when they see the smoke of her burning, standing afar off for fear of the torments saying, 'Alas, alas, that great city Babylon, the mighty city! For in one hour her judgment is come.' And the merchants of the earth shall weep and mourn over her, for no man buys her merchandise anymore. The merchandise of gold and silver, precious stones, pearls, fine linen, purple silk, scarlet and all thyine wood, and all manner of vessels of ivory, all manners of vessels of most precious wood and brass and iron and marble; cinnamon and odors and ointments and frankincense and the fruits of thy soul lust and departs" ( Revelation 18:9-14 ), and so forth. And how that they cry when they see the smoke of the burning and they say, you know, "What city is like this city?"
So it's an interesting parallel between the destruction of Tyrus, which becomes a type of the destruction of the Babylonian commercial system in the last days. And the lamentation is much the same as people mourn for the loss of all of these luxurious goods that were once offered there in the fair, the trade fairs in Tyrus. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 27:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-27.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord instructed Ezekiel to write a lamentation over Tyre, though presently it was renowned for its seafaring and commercial leadership in the world. Tyre’s neighboring kings sang the first dirge over Tyre’s demise (26:15-18), but Ezekiel was to utter the one in this chapter. The destruction of sinners always moves the heart of God, and it should also move the hearts of His spokespeople.
Tyre had taken great pride and conceit in itself, and this was another cause of its judgment by God (cf. 26:2; Psalms 10:4; Proverbs 6:17; Proverbs 8:13; Proverbs 16:18). Like Jerusalem, it considered itself perfect in beauty (Lamentations 2:15; cf. Ezekiel 28:1-17; Revelation 3:17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 27:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-27.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The great ship Tyre 27:1-11
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 27:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-27.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
The word of the Lord came again unto me,.... Upon the same subject, the destruction of Tyre:
saying; as follows:
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 27:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-27.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Prosperity of Tyre. | B. C. 588. |
1 The word of the LORD came again unto me, saying, 2 Now, thou son of man, take up a lamentation for Tyrus; 3 And say unto Tyrus, O thou that art situate at the entry of the sea, which art a merchant of the people for many isles, Thus saith the Lord GOD; O Tyrus, thou hast said, I am of perfect beauty. 4 Thy borders are in the midst of the seas, thy builders have perfected thy beauty. 5 They have made all thy ship boards of fir trees of Senir: they have taken cedars from Lebanon to make masts for thee. 6 Of the oaks of Bashan have they made thine oars; the company of the Ashurites have made thy benches of ivory, brought out of the isles of Chittim. 7 Fine linen with broidered work from Egypt was that which thou spreadest forth to be thy sail; blue and purple from the isles of Elishah was that which covered thee. 8 The inhabitants of Zidon and Arvad were thy mariners: thy wise men, O Tyrus, that were in thee, were thy pilots. 9 The ancients of Gebal and the wise men thereof were in thee thy calkers: all the ships of the sea with their mariners were in thee to occupy thy merchandise. 10 They of Persia and of Lud and of Phut were in thine army, thy men of war: they hanged the shield and helmet in thee; they set forth thy comeliness. 11 The men of Arvad with thine army were upon thy walls round about, and the Gammadims were in thy towers: they hanged their shields upon thy walls round about; they have made thy beauty perfect. 12 Tarshish was thy merchant by reason of the multitude of all kind of riches; with silver, iron, tin, and lead, they traded in thy fairs. 13 Javan, Tubal, and Meshech, they were thy merchants: they traded the persons of men and vessels of brass in thy market. 14 They of the house of Togarmah traded in thy fairs with horses and horsemen and mules. 15 The men of Dedan were thy merchants; many isles were the merchandise of thine hand: they brought thee for a present horns of ivory and ebony. 16 Syria was thy merchant by reason of the multitude of the wares of thy making: they occupied in thy fairs with emeralds, purple, and broidered work, and fine linen, and coral, and agate. 17 Judah, and the land of Israel, they were thy merchants: they traded in thy market wheat of Minnith, and Pannag, and honey, and oil, and balm. 18 Damascus was thy merchant in the multitude of the wares of thy making, for the multitude of all riches; in the wine of Helbon, and white wool. 19 Dan also and Javan going to and fro occupied in thy fairs: bright iron, cassia, and calamus, were in thy market. 20 Dedan was thy merchant in precious clothes for chariots. 21 Arabia, and all the princes of Kedar, they occupied with thee in lambs, and rams, and goats: in these were they thy merchants. 22 The merchants of Sheba and Raamah, they were thy merchants: they occupied in thy fairs with chief of all spices, and with all precious stones, and gold. 23 Haran, and Canneh, and Eden, the merchants of Sheba, Asshur, and Chilmad, were thy merchants. 24 These were thy merchants in all sorts of things, in blue clothes, and broidered work, and in chests of rich apparel, bound with cords, and made of cedar, among thy merchandise. 25 The ships of Tarshish did sing of thee in thy market: and thou wast replenished, and made very glorious in the midst of the seas.
Here, I. The prophet is ordered to take up a lamentation for Tyrus, Ezekiel 27:2; Ezekiel 27:2. It was yet in the height of its prosperity, and there appeared not the least symptom of its decay; yet the prophet must lament it, because its prosperity is its snare, is the cause of its pride and security, which will make its fall the more grievous. Even those that live at ease are to be lamented if they be not preparing for trouble. He must lament it because its ruin is hastening on apace; it is sure, it is near; and though the prophet foretel it, and justify God in it, yet he must lament it. Note, We ought to mourn for the miseries of other nations, as well as for our own, out of an affection for mankind in general; it is a part of the honour we owe to all men to bewail their calamities, even those which they have brought upon themselves by their own folly.
II. He is directed what to say, and to say it in the name of the Lord Jehovah, a name not unknown in Tyre, and which shall be better known, Ezekiel 26:6; Ezekiel 26:6.
1. He must upbraid Tyre with her pride: O Tyrus! thou hast said, I am of perfect beauty (Ezekiel 27:3; Ezekiel 27:3), of universal beauty (so the word is), every way accomplished, and therefore every where admired. Zion, that had the beauty of holiness, is called indeed the perfection of beauty (Psalms 50:2); that is the beauty of the Lord. But Tyre, because well-built and well-filled with money and trade, will set up for a perfect beauty. Note, It is the folly of the children of this world to value themselves on the pomp and pleasure they live in, to call themselves beauties for the sake of them, and, if in these they excel others, to think themselves perfect. But God takes notice of the vain conceits men have of themselves in their prosperity when the mind is lifted up with the condition, and often, for the humbling of the spirit, finds a way to bring down the estate. Let none reckon themselves beautified any further than they are sanctified, nor say that they are of perfect beauty till they come to heaven.
2. He must upbraid Tyre with her prosperity, which was the matter of her pride. In elegies it is usual to insert encomiums of those whose fall we lament; the prophet, accordingly, praises Tyre for all that she had that was praiseworthy. He has nothing to say of her religion, her piety, her charity, her being a refuge to the distressed or using her interest to do good offices among her neighbours; but she lived great, and had a great trade, and all the trading part of mankind made court to her. The prophet must describe her height and magnificence, that God may be the more glorified in her fall, as the God who looks upon every one that is proud and abases him, hides the proud in the dust together, and binds their faces in secret,Job 40:12.
(1.) The city of Tyre was advantageously situated, at the entry of the sea (Ezekiel 27:3; Ezekiel 27:3), having many commodious harbours each way, not as cities seated on rivers, which the shipping can come but one way to. It stood at the east end of the Mediterranean, very convenient for trade by land into all the Levant parts; so that she became a merchant of the people for many isles. Lying between Greece and Asia, it became the great emporium, or mart-town, the rendezvous of merchants from all parts: They borders are in the heart of the seas,Ezekiel 27:4; Ezekiel 27:4. It was surrounded with water, which was a great advantage to its trade; it was the darling of the sea, laid in its bosom, in its heart. Note, It is a great convenience, upon many accounts, to live in an island: seas are the most ancient land-mark, not which our fathers have set, but the God of our fathers, and which cannot be removed as other land-marks may, nor so easily got over. The people so situated may the more easily dwell alone, if they please, as not reckoned among the nations, and yet, if they please, may the more easily traffic abroad and keep a correspondence with the nations. We therefore of this island must own that he who determines the bounds of men's habitations has determined well for us.
(2.) It was curiously built, according as the fashion then was; and, being a city on a hill, it made a glorious show and tempted the ships that sailed by into her ports (Ezekiel 27:4; Ezekiel 27:4): They builders have perfected thy beauty; they have so improved in architecture that nothing appears in the buildings of Tyre that can be found fault with; and yet it wants that perfection of beauty into which the Lord does and will build up his Jerusalem.
(3.) It had its haven replenished with abundance of gallant ships,Isaiah 33:21. The ship-carpenters did their part, as well as the house-carpenters theirs. The Tyrians are thought to be the first that invented the art of navigation; at least they improved it, and brought it to as great a perfection perhaps as it could be without the loadstone. [1.] They made the boards, or planks, for the hulk of the ship, of fir-trees fetched from Senir, a mount in the land of Israel, joined with Hermon, Song of Solomon 4:8. Planks of fir were smooth and light, but not so lasting as our English oak. [2.] They had cedars from Lebanon, another mountain of Israel, for their masts, Ezekiel 27:5; Ezekiel 27:5. [3.] They had oaks from Bashan (Isaiah 2:13), to make oars of; for it is probable that their ships were mostly galleys, that go with oars. The people of Israel built few ships for themselves, but they furnished the Tyrians with timber for shipping. Thus one country uses what another produced, and so they are serviceable one to another, and cannot say to each other, I have no need of thee. [4.] Such magnificence did they affect in building their ships that they made the very benches of ivory, which they fetched from the isles of Chittim, from Italy or Greece, and had workmen from the Ashurites or Assyrians to make them, so rich would they have their state-rooms in their ships to be. [5.] So very prodigal were they that they made their sails of fine linen fetched from Egypt, and that embroidered too, Ezekiel 27:7; Ezekiel 27:7. Or it may be meant of their flags (which they hoisted to notify what city they belonged to), which were very costly. The word signifies a banner as well as a sail. [6.] They hung those rooms on ship-board with blue and purple, the richest cloths and richest colours they could get from the isles they traded with. For though Tyre was itself famous for purple, which is therefore called the Tyrian dye, yet they must have that which was far-fetched.
(4.) These gallant ships were well-manned, by men of great ingenuity and industry. The pilots and masters of the ships, that had command in their fleets, were of their own city, such as they could put a confidence in (Ezekiel 27:8; Ezekiel 27:8): Thy wise men, O Tyrus! that were in thee, were thy pilots. But, for common sailors, they had men from other countries; The inhabitants of Arvad and Zidon were thy mariners. These came from cities hear them; Zidon was sister to Tyre, not two leagues off, to the northward; there they bred able seamen, which it is the interest of the maritime powers to support and give all the countenance they can to. They sent to Gebal in Syria for calkers, or strengtheners of the clefts or chinks, to stop them when the ships come home, after long voyages, to be repaired. To do this they had the ancients and wise men (Ezekiel 27:9; Ezekiel 27:9); for there is more need of wisdom and prudence to repair what has gone to decay than to build anew. In public matters there is occasion for the ancients and wise men to be the repairers of the breaches and the restorers of paths to dwell in. Nay, all the countries they traded with were at their service, and were willing to send men into their pay, to put their youths apprentice in Tyre, or to put them on board their fleets; so that all the ships in the sea with their mariners were ready to occupy thy merchandise. Those that give good wages shall have hands at command.
(5.) Their city was guarded by a military force that was very considerable, Ezekiel 27:10; Ezekiel 27:11. The Tyrians were themselves wholly given to trade; but it was necessary that they should have a good army on foot, and therefore they took those of other states into their pay, such as were fittest for service, though they had them from afar (which perhaps was their policy), from Persia, Lud, and Phut. These bore their arms when there was occasion, and in time of peace hung up the shield and buckler in the armoury, as it were to proclaim peace, and let the world know that they had at present no need of them, but they were ready to be taken down whenever there was occasion for them. Their walls were guarded by the man of Arvad; their towers were garrisoned by the Gammadim, robust men, that had a great deal of strength in their arms; yet the vulgar Latin renders it pygmies, men no longer than one's arm. They hung their shields upon the walls in their magazines or places of arms; or hung them out upon the walls of the city, that none might dare to approach them, seeing how well provided they were with all things necessary for their own defence. "Thus they set forth thy comeliness (Ezekiel 27:10; Ezekiel 27:10), and made they beauty perfect," Ezekiel 27:11; Ezekiel 27:11. It contributed as much as any thing to the glory of Tyre that it had those of all the surrounding nations in its service, except the land of Israel (though it lay next them), which furnished them with timber, but we do not find that it furnished them with men; that would have trenched upon the liberty and dignity of the Jewish nation, 2 Chronicles 2:17; 2 Chronicles 2:18. It was also the glory of Tyre that it had such a militia, so fit for service, and in constant pay, and such an armoury, like that in the tower of David, where hung the shields of mighty men,Song of Solomon 4:4. It is observable that there and here the armouries are said to be furnished with shields and helmets, defensive arms, not with swords and spears, offensive, though it is probable that there were such, to intimate that the military force of a people must be intended only for their own protection and not to invade and annoy their neighbours, to secure their own right, not to encroach upon the rights of others.
(6.) They had a vast trade and a correspondence with all parts of the known world. Some nations they dealt with in one commodity and some in another, according as either its products or its manufactures were, and the fruits of nature or art were, with which it was blessed. This is very much enlarged upon here, as that which was the principal glory of Tyre, and which supported all the rest. We do not find any where in scripture so many nations named together as are here; so that this chapter, some think, gives much light to the first account we have of the settlement of the nations after the flood, Genesis 10:1-32. The critics have abundance of work here to find out the several places and nations spoken of. Concerning many of them their conjectures are different and they leave us in the dark and at much uncertainty; it is well that it is not material. Modern surveys come short of explaining the ancient geography. And therefore we will not amuse ourselves here with a particular enquiry either concerning the traders or the goods they traded in. We leave it to the critical expositors, and observe that only which is improvable. [1.] We have reason to think that Ezekiel knew little, of his own knowledge, concerning the trade of Tyre. He was a priest, carried away captive far enough from the neighbourhood of Tyre, we may suppose when he was young, and there he had been eleven years. And yet he speaks of the particular merchandises of Tyre as nicely as if he had been comptroller of the custom-house there, by which it appears that he was divinely inspired in what he spoke and wrote. It is God that saith this,Ezekiel 27:3; Ezekiel 27:3. [2.] This account of the trade of Tyre intimates to us that God's eye is upon men, and that he takes cognizance of what they do when they are employed in their worldly business, not only when they are at church, praying and hearing, but when they are in their markets and fairs, and upon the exchange, buying and selling, which is a good reason why we should in all our dealings keep a conscience void of offence, and have our eye always upon him whose eye is always upon us. [3.] We may here observe the wisdom of God, and his goodness, as the common Father of mankind, in making one country to abound in one commodity and another in another, and all more or less serviceable either to the necessity or to the comfort or ornament of human life. Non omis fert omnia tellus--One land does not supply all the varieties of produce. Providence dispenses its gifts variously, some to each, and all to none, that there may be a mutual commerce among those whom God has made of one blood, though they are made to dwell on all the face of the earth,Acts 17:27. Let every nations therefore thank God for the productions of its country; though they be not so rich as those of others, yet there is use for them in the public service of the world. [4.] See what a blessing trade and merchandise are to mankind, especially when followed in the fear of God, and with a regard not only to private advantage, but to a common benefit. The earth is full of God's riches,Psalms 104:24. There is a multitude of all kinds of riches in it (as it is here, Ezekiel 27:12; Ezekiel 27:12), gathered off its surface and dug out of its bowels. The earth is also full of the fruits of men's ingenuity and industry, according as their genius leads them. Now by exchange and barter these are made more extensively useful; thus what can be spared is helped off, and what is wanted is fetched in, in lieu of it, from the most distant countries. Those that are not tradesmen themselves have reason to thank God for tradesmen and merchants, by whom the productions of other countries are brought to our hands, as those of our own are by our husbandmen. [5.] Besides the necessaries that are here traded in, see what abundance of things are here mentioned that only serve to please fancy, and are made valuable only by men's humour and custom; and yet God allows us to use them, and trade in them, and part with those things for them which we can spare that are of an intrinsic worth much beyond them. Here are horns of ivory and ebony (Ezekiel 27:15; Ezekiel 27:15), that are brought for a present, exposed to sale, and offered in exchange, or (as some think) presented to the city, or the great men of it, to obtain their favour. Here are emeralds, coral, and agate (Ezekiel 27:16; Ezekiel 27:16), all precious stones, and gold (Ezekiel 27:22; Ezekiel 27:22), which the world could better be without than iron and common stones. Here are, to please the taste and smell, the chief of all spices (Ezekiel 27:22; Ezekiel 27:22), cassia and calamus (Ezekiel 27:19; Ezekiel 27:19), and, for ornament, purple, broidered work, and fine linen (Ezekiel 27:16; Ezekiel 27:16), precious clothes for chariots (Ezekiel 27:20; Ezekiel 27:20), blue clothes (which Tyre was famous for), broidered work, and chests of rich apparel, bound with rich cords, and made of cedar, a sweet wood to perfume the garments kept in them, Ezekiel 27:24; Ezekiel 27:24. Upon the review of this invoice, or bill of parcels, we may justly say, What a great many things are here that we have no need of, and can live very comfortably without! [6.] It is observable that Judah and the land of Israel were merchants in Tyre too; in a way of trade they were allowed to converse with the heathen. But they traded mostly in wheat, a substantial commodity, and necessary, wheat of Minnith and Pannag, two countries in Canaan famous for the best wheat, as some think. The whole land indeed was a land of wheat (Deuteronomy 8:8); it had the fat of kidneys of wheat,Deuteronomy 32:14. Tyre was maintained by corn fetched from the land of Israel. They traded likewise in honey, and oil, and balm, or rosin; all useful things, and not serving to pride or luxury. And the land which these were the staple commodities of was that which was the glory of all lands, which God reserved for his peculiar people, not those that traded in spices and precious stones; and the Israel of God must reckon themselves well provided for if they have food convenient; for those that are acquainted with the delights of the children of God will not set their hearts on the delights of the sons and daughters of men, or the treasures of kings and provinces. We find indeed that the New-Testament Babylon trades in such things as Tyre traded in, Revelation 18:12; Revelation 18:13. For, notwithstanding its pretensions to sanctity, it is a mere worldly interest. [7.] Though Tyre was a city of great merchandise, and they got abundance by buying and selling, importing commodities from one place and exporting them to another, yet manufacture-trades were not neglected. The wares of their own making, and a multitude of such wares, are here spoken of, Ezekiel 27:16; Ezekiel 27:18. It is the wisdom of a nation to encourage art and industry, and not to bear hard upon the handicraft-tradesmen; for it contributes much to the wealth and honour of a nation to send abroad wares of their own making, which may bring them in the multitude of all riches. [8.] All this made Tyrus very great and very proud: The ships of Tarshish did sing of thee in they market (Ezekiel 27:25; Ezekiel 27:25); thou wast admired and cried up by all the nations that had dealings with thee; for thou wast replenished in wealth and number of people, wast beautified, and made very glorious, in the midst of the seas. Those that grow very rich are cried up as very glorious; for riches are glorious things in the eyes of carnal people, Genesis 31:1.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 27:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-27.html. 1706.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XXVII
Este capítulo puede considerarse como la segunda parte de la profecía
sobre Tiro. El profeta prosigue su tema de los antiguos lamentos o cantos
fúnebres, en los que las mujeres de luto relataban en primer lugar todo lo
que era grande o digno de alabanza en el difunto, y luego lloraban su caída.
Aquí se amplían las riquezas, la gloria y el extenso comercio de Tiro, 1-25.
A continuación se describe su caída en una hermosa alegoría, ejecutada en
pocas palabras, con asombrosa brevedad, propiedad, y perspicacia, 26;
en la que se representa a todo el mundo marítimo y comercial de los
que se hallan en la ciudad, 27-36.
Además de la vista que este capítulo da de la conducta de la Providencia,
y el ejemplo que da al critico y a los hombres de y a los hombres de gusto
de una obra de composicion muy elegante y de una obra de composicion muy
elegante y acabada, ofrece al anticuario una de las riquezas y del comercio de
los tiempos antiguos. Y para la mente que busca "una ciudad que tiene cimientos",
que imagen ofrece el conjunto de la mutabilidad e inanidad de todas las cosas terrenales.
Muchos de los lugares mencionados en la historia antigua como Tiro han perdido,
hace tiempo su geografica de otros y no puede ser rastreada; se han hundido en las
profundas aguas del olvido; el viento del este se los ha llevado.
NOTAS SOBRE EL CAP. XXVIII
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-27.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El canto de Tiro escrito en forma poética. Tire se compara con un barco justo, a cuyo equipo contribuyen las diversas naciones del mundo, lanzándose con majestad, para naufragar y perecer. Las naciones enumeradas señalan que Tiro es el centro de comercio entre el mundo oriental y occidental. Esta posición, ocupada por poco tiempo por Jerusalén, fue mantenida durante mucho tiempo por Tiro, hasta que la erección de Alejandría la suplantó en este tráfico. Compare el canto de Babilonia Isaías 14:3; en cada caso, la ciudad nombrada representa el poder mundial antagónico a Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-27.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
el SEÑOR . Hebreo. Jehová. Aplicación-4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-27.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL DIRGE OF TIRE
—Un lamento por Cyrus.
Ezequiel 27:2
I. Este es un canto fúnebre sobre Tiro. —Se la compara con un vasto barco, para cuya construcción y dotación están sujetas a contribución todas las naciones. Sus velas blancas como la nieve, sus alegres estandartes, sus hábiles pilotos, sus renombrados guerreros, su amplio tráfico, parecen garantizar un viaje próspero; pero sus remeros la llevan a aguas muy grandes, y se quebranta en el corazón de los mares.
Tiro, con todas sus ventajas mundanas y las espirituales que se acumularon por su proximidad cercana a Israel, no había buscado el favor de Dios; la opresión y la injusticia estaban en medio de ella; por lo tanto, sus fuentes aparentes de riqueza y estabilidad no lograron detener su decadencia, y cayó en medio de los mares el día de su ruina ( Ezequiel 27:27 ).
Sorprendentemente se dijo de Napoleón Bonaparte: "Hizo todo lo que había en él para vivir y prosperar sin principios morales". Pero la ley eterna lo desanimó y lo arruinó; y el resultado en un millón de experimentos será el mismo. Todo experimento, realizado por multitudes o por individuos, que tenga un objetivo sensual y egoísta, fracasará. Tenga cuidado nuestra gran nación mercantil, la Tiro de los tiempos modernos. Ella debe descansar su seguridad, no en sus armadas o recursos materiales, ni siquiera en la valentía o la laboriosidad de sus hijos, sino en el favor de Dios y la justicia que solo exalta a una nación.
II. Cuán a menudo sucede que las almas individuales pasan por experiencias como las que se describen aquí. Empiezan en la vida abundantemente dotados de todas las ventajas que el rango, la riqueza y la educación pueden conferir, pero su carrera es de amarga decepción; sus compañeros o sus propias pasiones, su amor por el placer y la ausencia de dominio propio, los llevan a grandes aguas, donde se rompen irremediablemente. Solo Uno puede detener ese destino: el que durmió durante la tormenta nocturna hasta que los discípulos lo despertaron: se levantó y reprendió la furia de los elementos y los reprendió por su falta de fe.
Ilustración
Cuando sus enemigos contemplan a los hijos de Dios, tienden a suponer que no hay diferencia entre ellos y los demás. No pueden ver el ambiente Divino en el que viven, y suponen que pueden fácilmente hacer su voluntad. Dicen: He aquí, esta gente es como otras personas; no tenemos más que extender la mano, y podemos estropearles como a un niño los nidos de la primavera. Entonces descubren que tienen a otro con quien contar, y que Dios se levantará para defender la causa de su pueblo y ejecutar juicio sobre sus opresores. No en vano dijo a Abraham, y por medio de él a todos los que creen: "Bendeciré al que te bendiga y maldeciré al que te maldiga". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezekiel-27.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y volvió a mí palabra de Jehová, diciendo: Ahora, hijo de hombre, eleva una endecha ( Ezequiel 27:1-2 )
Esto es un lamento, un grito por Tyrus. Esto es lamentarse por la destrucción que viene.
Y di a Tiro, oh tú que estás situado [o situado] a la entrada del mar, que eres mercader de los pueblos de muchas costas, Así ha dicho el Señor DIOS; Oh Tiro, tú has dicho: Soy de perfecta hermosura ( Ezequiel 27:3 ).
Ahora, la ciudad de Tiro se compara en la primera parte del capítulo 27 con una de las naves de Tiro. Y la ciudad era la perfección de la belleza. Fue muy extremadamente... por supuesto, el área mediterránea allí es simplemente hermosa de todos modos. Es simplemente una zona gloriosa a lo largo del Mediterráneo. El clima es simplemente ideal. Tiene un tipo de clima ideal durante todo el año. Y la isla allí en el mar sin duda era extremadamente hermosa, y había tanta riqueza que las casas y todo eran sin duda lujosas. Entonces lo compara con un hermoso barco de Tyrus.
Tus fronteras están en medio de los mares, tus constructores han perfeccionado tu hermosura. Todas las tablas de tus naves han hecho de pinos; han tomado cedros del Líbano para hacerte mástiles. De las encinas de Basán han hecho tus remos; la compañía de los ashuritas ha hecho vuestros bancos de marfil ( Ezequiel 27:4-6 ),
Eso sería... Ashurites sería Chipre. Y sacó el... Le ruego me disculpe. Las islas de Chittim es Chipre, la costa de Chittim es Chipre.
y han sacado las islas [o las costas] de Chittim. Lino fino con bordados de Egipto fue lo que extendiste para ser tu vela; y el azul y la púrpura de la costa de Elishah fue lo que te cubrió. Los habitantes de Sidón ( Ezequiel 27:6-8 )
Que era una ciudad hermana a unas quince millas al norte, también un puerto marítimo.
y Arvad fueron tus marineros: tus sabios, oh Tiro, que estaban en ti, fueron tus pilotos. Los ancianos de Gebal y sus sabios estaban en ti tus calafateadores, y las naves del mar con sus marineros estaban en ti para ocupar tus mercancías ( Ezequiel 27:8-9 ).
Y así toda esta mercancía, el marfil, los linos de Egipto con el trabajo bordado, las pieles, los cedros, los robles y todos los artículos de lujo que formaban parte de todo el sistema de Tiro.
Versículo Ezequiel 27:10 :
Los de Persia y Lud y de Phut estaban en tu ejército, tus hombres de guerra: escudo y yelmo colgaron en ti; exponen tu hermosura ( Ezequiel 27:10 ).
Así que tenían un ejército mercenario de varias naciones.
Los hombres de Arvad con tu ejército estaban sobre tus muros alrededor, y los gammadeos estaban en tus torres; sus escudos colgaron sobre tus muros alrededor; han perfeccionado tu hermosura. Tarsis [Inglaterra] era tu mercader a causa de la multitud de toda clase de riquezas; con plata, hierro, estaño y plomo, y comerciaban en tus ferias ( Ezequiel 27:11-12 ).
Y así las ferias que había allí.
Javán, Tubal y Mesec, eran tus mercaderes: negociaban con esclavos y vasos de bronce en tus mercados. Y los de la casa de Togarmah [los Estados balcánicos] comerciaron en vuestras ferias con caballos, jinetes y mulas. Y los hombres de Dedán [hacia Arabia Saudita] eran tus mercaderes; y muchas costas fueron las mercaderías en tu mano: te trajeron en presente, cuernos de marfil y de ébano.
Siria era tu mercader a causa de la multitud de las mercancías de tus ferias con esmeraldas, púrpura y bordados, y lino fino, y coral y ágata. Judá y la tierra de Israel comerciaban contigo; comerciaban en tu mercado con trigo de Minnith y Pannag, miel, aceite y bálsamo. Damasco comerciaba contigo en la multitud de los productos de tu fabricación, en la multitud de todas las riquezas; en el vino de Helbon, y lana blanca.
También Dan y Javán iban y venían ocupados en tus ferias: hierro bruñido, casia y cálamo, estaban en tu mercado ( Ezequiel 27:13-19 )
Las diversas especias y todo. En realidad, si vas por la ciudad vieja de Jerusalén, caminando por el suk, te haces una idea de lo que era la antigua Tiro en cuanto a todo tipo de mercancías. Los abrigos de lana blanca y las sábanas, los bordados que puedes comprar, las diversas joyerías y las tiendas de especias y las tiendas. Y así, en Tiro había un tremendo centro comercial con todos estos bienes que se traían de todas las áreas del mundo antiguo.
Y era una especie de... bueno, era una especie de Hong Kong del mundo antiguo en la medida en que puedes comprar y comprar casi cualquier cosa a excelentes precios. Pero había un tremendo mercado allí en Tiro. "Dan también, Javan yendo y viniendo ocupado en tus ferias: hierro brillante, casia y cálamo, estaban en tu mercado".
Dedán era tu mercader en ropas preciosas para carros. Arabia y todos los príncipes de Cedar se ocuparon contigo en corderos, carneros y machos cabríos: en estos fueron tus mercaderes. Los mercaderes de Sabá y de Raamah, ellos eran tus mercaderes: ellos ocupaban en tus ferias con lo principal de todas las especias, y con todas las piedras preciosas, y oro. Haran, Canneh y Eden, los mercaderes de Sheba, Asshur y Chilmad, eran tus mercaderes.
Estos eran tus mercaderes en toda clase de cosas, en vestidos azules y bordados, y en cofres de ropa lujosa, atados con cuerdas y hechos de cedro, entre tus mercancías. Las naves de Tarsis cantaron sobre ti en tu mercado, y fuiste lleno, y te hiciste muy glorioso en medio de los mares. Tus remeros te han llevado a muchas aguas, pero el viento solano te ha quebrantado en medio de los mares ( Ezequiel 27:20-26 ).
El viento del este, por supuesto, siendo Nabucodonosor. Y este gran centro comercial quebrantado por Nabucodonosor.
Tus riquezas y tus ferias, tus mercaderías, tus marineros y tus pilotos, tus calafateadores y los ocupantes de tus mercaderías, y todos tus hombres de guerra, que están en ti, y en toda tu compañía que está en medio de ti, caerá en medio de los mares en el día de tu ruina. Los suburbios se estremecerán al sonido del grito de tus pilotos. Y todos los que toman remo, los marineros y todos los pilotos del mar, descenderán de sus naves, y se pararán en tierra; y harán oír su voz contra ti, y clamarán amargamente, y echarán polvo sobre sus cabezas, en la ceniza se revolcarán, y se harán a sí mismos ( Ezequiel 27:27-31 )
Ahora estas son las personas que han estado haciendo negocios, los comerciantes que han perdido ahora este glorioso centro comercial.
Y se harán completamente calvos por ti ( Ezequiel 27:31 ),
Es decir, afeitándose de pena.
y se ceñirán de cilicio, y llorarán por ti con amargura de corazón y amargo llanto. Y en su llanto levantarán endechas por ti, y lamentarán sobre ti, diciendo: ¿Qué ciudad como Tiro, como la destruida en medio del mar? Cuando tus mercancías salían de los mares, llenabas a muchos pueblos; enriqueciste a los reyes de la tierra con la multitud de tus riquezas y de tus mercaderías.
Y en el tiempo en que seas quebrantado por los mares en las profundidades de las aguas, tu mercadería y toda tu compañía caerán en medio de ti. Se asombrarán de ti todos los moradores de las costas, y sus reyes se atemorizarán, se turbarán sus rostros. Los mercaderes del pueblo te silbarán; serás terror, y nunca más lo serás ( Ezequiel 27:31-36 ).
Ahora, otra vez, note el llanto. Retomarán la lamentación: "¿Qué ciudad como Tiro, como la que ha sido destruida?"
En Apocalipsis, a medida que se lleva a cabo la destrucción del sistema comercial de Babilonia, se declara nuevamente cómo, "Los reyes de la tierra", versículo Ezequiel 27:9 , "fornicaron, vivieron delicias con ella, llorarán y se lamentarán por ella". cuando ven el humo de su incendio, se paran a lo lejos por temor a los tormentos, diciendo: "¡Ay, ay, de la gran ciudad, Babilonia, la ciudad fuerte! Porque en una hora ha venido su juicio.
Y los mercaderes de la tierra llorarán y harán duelo por ella, porque ya nadie compra sus mercancías. las mercancías de oro y plata, piedras preciosas, perlas, lino fino, seda púrpura, escarlata y toda tu madera, y toda clase de vasos de marfil, toda clase de vasos de maderas preciosas y de bronce y de hierro y de mármol; canela y olores y ungüentos e incienso y los frutos de tu alma codicia y parte” ( Apocalipsis 18:9-14 ), y así sucesivamente. Y cómo lloran cuando ven el humo de la quema y dicen, ya sabes, "¿Qué ciudad es como esta ciudad?"
Entonces, es un paralelo interesante entre la destrucción de Tiro, que se convierte en un tipo de destrucción del sistema comercial babilónico en los últimos días. Y el lamento es muy parecido al duelo de la gente por la pérdida de todos estos bienes lujosos que alguna vez se ofrecieron allí en la feria, las ferias comerciales en Tyrus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-27.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El naufragio del gallardo barco
Ezequiel describe la caída de Tiro bajo la figura de un barco, espléndidamente equipado, completamente tripulado y ricamente cargado, pero conducido a aguas tormentosas y naufragado. En Ezequiel 27:10 la cifra se elimina parcialmente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-27.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 26, 27 y 28.
Aunque en cierto sentido sobre el territorio de Israel, Tiro tiene otro carácter, y es objeto de una profecía aparte (caps. 26-28), porque representa el mundo y sus riquezas, en contraste con Israel como pueblo de Dios; y se regocija, no como los demás por odio personal, sino porque (teniendo intereses opuestos) la destrucción de aquello que restringía su carrera dio curso libre a su egoísmo natural. Es digno de notarse en estas profecías, cómo Dios pone al descubierto todos los pensamientos del hombre con respecto a Su pueblo y lo que ellos han sido para Él.
En el capítulo 27, Tiro es juzgada por su mala voluntad hacia el pueblo y la ciudad de Dios. Es derribado como sistema mundano, y todo lo que formaba su gloria desaparece ante el soplo de Jehová.
En el capítulo 28 es el príncipe y el rey de Tiro los que son juzgados por su orgullo. Los versículos 1-10 ( Ezequiel 28:1-10 ) nos presentan al príncipe de la gloria de este mundo como un hombre, exaltándose a sí mismo y buscando presentarse como un dios, habiendo adquirido riquezas y gloria por su sabiduría. Versículos 11-19 ( Ezequiel 28:11-19 ), mientras continúa hablando de Tiro, vaya, creo, mucho más lejos, y descubra, aunque oscuramente, la caída y los caminos de Satanás, vuélvase a través de nuestro pecado el príncipe y dios de este mundo
El príncipe de Tiro representa a Tiro y al espíritu de Tiro. Los Versículos que siguen (( Ezequiel 28:11-19 ) son mucho más personales. No dudo que, históricamente, se hace referencia a la misma Tiro; los Versículos 16-19 ( Ezequiel 28:16 28:16- `9) lo prueban.
Pero, repito, la mente del Espíritu va mucho más allá. El mundo y sus reyes se presentan como el jardín de Jehová debido a las ventajas de que disfrutan. (Se cuestiona el gobierno exterior de Dios, que hasta entonces había reconocido a las diferentes naciones alrededor de Israel). Sin embargo, esto se aplica más especialmente a Tiro, que estaba situada en el territorio de Israel, en la tierra de Emanuel, y que, en la persona de Hiram, había sido aliada de Salomón, y había ayudado incluso a construir el templo.
Su culpabilidad fue proporcionada. Es el mundo en relación con Dios, y si el príncipe de Tiro representa este estado de cosas como siendo el mundo, y un mundo que ha sido altamente exaltado en sus capacidades por esta posición, una exaltación de la que se jacta al deificarse a sí mismo, el rey representa la posición misma en que, bajo este aspecto, el mundo ha sido colocado, y cuyo abandono le da el carácter de apostasía.
Es este carácter el que da ocasión para la declaración de la apostasía del enemigo contenida en estos versículos. Había estado donde florecían las plantas de Dios[1], había sido cubierto de piedras preciosas (es decir, con toda la variedad de belleza y perfección, en que la luz de Dios se refleja y transforma al manifestarse en, y con respecto a la creación). Aquí el variado reflejo de estas perfecciones había estado en la criatura: una criatura era el medio de su manifestación.
No era luz propiamente dicha. (Dios es luz; Cristo es la luz aquí abajo, y en cuanto Él vive en nosotros, nosotros somos luz en Él). Era el efecto de la luz actuando en la criatura, como un rayo de sol en un prisma. Es un desarrollo de su belleza, que no es su perfección esencial, sino que procede de ella.
Los siguientes son los rasgos del carácter del rey de Tiro, o del enemigo de Dios, el príncipe de este mundo. Él es el querubín ungido-está cubierto de piedras preciosas-ha estado en Edén, el paraíso de Dios, sobre el monte de Dios-caminó en medio de las piedras de fuego-era perfecto en sus caminos hasta que se halló la iniquidad en él. Es arrojado del monte de Dios a causa de sus iniquidades; su corazón se enalteció a causa de su hermosura, y se corrompió a sí mismo.
Más adelante, encontramos lo que, en cuanto a la criatura, es más exaltado; actúa en el gobierno judicial de Dios según la inteligencia de Dios (este es el carácter del querubín ungido). Está revestido de la belleza moral que refleja diversamente el carácter de Dios como luz [2]. Se le reconoce entre las plantas de Dios, en las que Dios desplegó su sabiduría y su poder en la creación, según su beneplácito, como Creador.
También había estado allí donde se ejercía la autoridad de Dios: en el monte de Dios. Caminó donde las perfecciones morales de Dios se mostraban en su gloria, una gloria ante la cual el mal no podía resistir: "las piedras de fuego". Sus caminos habían sido perfectos. Pero todas estas ventajas fueron motivo de su caída y la caracterizaron. Porque los privilegios que disfrutamos siempre caracterizan nuestra caída. ¿De dónde hemos caído? es la pregunta; porque es el haber fallado allí, cuando lo poseíamos, lo que degrada nuestra condición.
Además, no es una tentación exterior, como en el caso del hombre, una circunstancia que en verdad no quitó la culpa del hombre, pero que modificó su carácter. "Tu corazón se elevó a causa de tu hermosura". Se enalteció contra Dios, y fue expulsado por profano del monte de Dios. Su espíritu, independiente en seguridad, se humilló cuando fue arrojado al suelo. Su desnudez se manifiesta a todos; su locura al final será evidente para todos.
Se añade el juicio de Sidón. Y luego, habiéndosele quitado toda esperanza a Israel, cuando se cumpla el juicio de las naciones, Dios las reúne y las hace habitar en su tierra en paz para siempre.
Nota 1
Podemos ver, Ezequiel 31:8-9 ; Ezequiel 31:16 , que esta es una descripción de los reyes de la tierra, por lo menos antes de Nabucodonosor, quien primero sustituyó un solo dominio dado por Dios, a los muchos reyes de las naciones reconocidas por Dios como resultado de Babel, y en el centro del cual fue puesto Su pueblo, para dar a conocer el gobierno de Dios por medio de ellos.
La especial relación de Tiro con Israel añadió algo a la posición de ciudad mercante, y dio lugar también al uso que aquí se hace de la historia de su rey como tipo o figura del príncipe de este mundo.
Nota 2
Obsérvese que esto tiene lugar en la criatura. En el caso de Aarón, el tipo de Cristo como sacerdote, existe en la perfección absoluta de la gracia, que nos presenta a Dios según su perfección en la luz. Luego se la ve en la gloria como el fundamento de la ciudad, la novia, la esposa del Cordero, en el Apocalipsis. Es decir, estas piedras presentan el fruto de la luz perfecta, lo que Dios es en Su naturaleza brillando en ya través de la criatura, en la creación, la gracia y la gloria.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-27.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Ezequiel 27:1 . Ezequiel 27:1 da una descripción interesante del comercio mundial y la gloria de esta orgullosa ciudad mundial. “Sic transit gloria mundi”, ¡así sobrepasa la gloria del mundo! De la orgullosa y malvada dueña del mar no quedan más que ruinas y ya no se conoce su sitio.
El profeta da a conocer cuál fue su gloria pasada; sin embargo, Ezequiel nunca había estado en esa ciudad, ni tenía conocimiento de su grandeza, su gran riqueza y su comercio de largo alcance. Dios le reveló todo.
La descripción de su gran comercio nos recuerda ese sistema mundial venidero como se describe en el último libro de la Biblia, el Apocalipsis. Babilonia la Grande será un centro mundial eclesiástico y comercial. Su comercio es como el comercio de Tyrus ( Apocalipsis 18:12 ). La caída de Tiro se describe completamente en Ezequiel 27:26 .
Aquí se mantiene la descripción de Tyrus como barco que se da en la primera parte de este capítulo. Tyrus naufragará. El viento del este es Nabucodonosor, que vino contra la ciudad orgullosa para llevar a cabo parte de su ruina; y Alejandro el Grande, como vimos en nuestro estudio anterior, completó el trabajo. Una comparación con Apocalipsis 18:1 resaltará la sorprendente correspondencia.
Cuando finalmente caiga Babilonia la Grande, ese sistema-mundo religioso-comercial venidero, con Roma como centro, su caída y desolación, seguramente será mayor que la caída de Tiro. Para esto todo se está preparando rápidamente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-27.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Por orden de Jehová, Ezequiel comenzó a lamentarse por Tiro. Esto tomó la forma de una representación pictórica de ella como un barco galante que traficaba entre las naciones y finalmente naufragó, para consternación de todos los que la contemplaban. Los temas expuestos en la figura son su supremacía comercial, empresas y ruina. Su supremacía estaba asegurada por el hecho de que estaba sentada a las entradas del mar, y la riqueza de las naciones alrededor había contribuido a ese resultado, hasta que Tiro se sentó orgullosa y declaró: "Soy perfecta en belleza.
"Sus empresas comerciales eran de gran alcance. Sus propios sabios actuaban como pilotos, es decir, dirigían estas empresas. Hombres de otras naciones la servían tanto comercialmente como en su ejército. Ella comerciaba con materias primas, artículos manufacturados y cosas Judá e Israel habían estado entre los que habían comerciado con ella. Es una descripción notable de grandes empresas llevadas a cabo con éxito, hasta que Tiro se volvió muy glorioso en el corazón de los mares.
En un pasaje lleno de pintoresca belleza, el profeta describió el aplastamiento de Tiro en las grandes aguas y su ruptura por el viento del este, en una caída en la que estaban involucrados todos los asociados con ella. Tan terrible fue la caída que los hombres de las naciones circundantes se reunieron y miraron consternados, mientras se lamentaban y tenían miedo ante la presencia del derrocamiento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-27.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
la palabra del Señor vino de nuevo para mí ,. Sobre el mismo tema, la destrucción del neumático:
diciendo ; como sigue:
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-27.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 27
Vv. 1-36. LA ANTERIOR GRANDEZA DE TIRO SUGIERE UNA LAMENTACION POR SU TRISTE CAIDA.
2. endechas—canto fúnebre, elogiando sus grandes atributos, para hacer tanto más grande el contraste entre su estado anterior y el posterior.
3. asentada a las entradas de la mar—lit., plural “entradas”, es decir, puertos o abrigos; refiriéndose al puerto doble de Tiro, al cual entraban los barcos por la parte norte y parte sur de la isla, de suerte que los buques podían hallar fácil entrada, fuera cual fuese el punto de donde soplase el viento. mercadera de los pueblos de muchas islas—el emporio comercial de los pueblos de muchas costas de mar, tanto desde el oriente como del occidente, Isaías 23:3, “Feria de gentes”. de perfecta hermosura—(Cap. 28:12).
4. Tiro, de acuerdo con su posición rodeada por agua, separada de tierra firme por más de medio kilómetro, se describe como nave construída de los mejores materiales, tripulada por los mejores marineros y pilotos expertos, pero al fin naufraga en mar tempestuoso (v. 26).
5. Senir—el nombre amorreo del Monte Hermón, o la altura septentrional del Antilíbano ( Deuteronomio 3:9); el nombre sidonio era Sirión. “Todas las tillas”; en número dual en hebreo, “tablas dobles”, es decir. colocadas en orden doble en los dos costados del buque. [Vatablo.] O, refiriéndose a los dos costados, o dos cabos, la proa y la popa, que tiene toda nave. [Munster.] cedros—más adaptados para los mástiles, por su altura y durabilidad.
6. Basán—célebre por sus encinas, como el Líbano por sus cedros. compañía de Asirios—los obreros más expertos llamados desde Asiria. Más bien, como lo requiere el hebreo: “Hicieron tus bancos (para los remeros) de marfil incrustado en la hija de cedros” [Maurer], o lo mejor de la madera de boj. Fairbairn, con Bochart, lee las dos palabras hebreas como una: “Tu tablaje (cubierta, en vez de “bancos”, como la palabra hebrea está en el singular). Chittim—Chipre y Macedonia, de donde dice Plinio venía la mejor madera de boj. [Grocio.]
7. De … lino bordado … tu cortina—Mejor, “tu velamen”. Los antiguos bordaban las velas de sus buques a grandes expensas, especialmente los egipcios, cuyo lino, todavía conservado en las momias, es de textura finísima. Elisah—Grecia; así llamada por Elis, una división grande y antigua del Peloponeso. Pausanias dice que el mejor lino fué producido allá, y en ninguna otra parte de Grecia; llamada por Homero “Alisium”. fué tu pabellón—toldos.
8. Arvad—una pequeña isla cerca de Fenicia, ahora Ruad; sus habitantes todavía son célebres por sus costumbres marinas. tus sabios, oh Tiro … tus pilotos—Aunque los hombres de Arvad eran una vez tus iguales ( Génesis 10:18), y los sidonios antes tus superiores, ellos eran empleados por ti como “remeros”, en posición subordinada, sólo a tus hombres expertos hiciste comandantes y pilotos. Lo que da a entender la superioridad política y mercantil de Tiro.
9. Gebal—Ciudad y región de Fenicia entre Beirut y Trípoli, famosa por sus artesanos diestros ( 1 Reyes 5:18; Salmo 83:7). repararon tus hendiduras—calafates que tapaban las hendiduras en el buque; continuando la misma metáfora acerca de Tiro. negociar tus negocios —es decir, el intercambio de mercaderías contigo.
10. Persas … Phut—guerreros desde los extremos oriental y occidental. Lidios—de Asia Menor, cerca de Meandro, célebres por el uso del arco ( Isaías 66:19); más bien que los lidios de Etiopía, como los lidios de Asia Menor formaban como un paso intermedio entre Persia y Fut (los libyanos cerca de Cirene, guerreros con escudo, Jeremias 46:9, descendieron de Fut, hijo de Cam.) escudos … colgaron … tu honra—los guerreros colgaban sus armas en las paredes como adornos. Librado de la metáfora, quiere decir que fué para ti una honra que tantas naciones te surtieran de soldados.
11. Gammadeos—más bien, como los tirios eran sirofenicios, “gammadim” de una raíz siríaca. quiere decir “atrevidos”, hombres atrevidos o arrojados. (Ludovico de Dios.) No es probable que la vigilancia “en las torres” fuese encomendada a extranjeros. Otros lo toman de una raíz hebrea, “puñal”, o espada corta ( Jueces 3:16), “soldados armados de espada”.
12. Tarsis—Tartesso en España, país famoso por sus metales, que se exportaban a Tiro. Mucho del “estaño” probablemente era llevado por los fenicios desde Cornwall (Inglaterra) a Tarsis. dió en tus ferias—“hacía tráfico contigo” [Fairbairn]; de una raíz “dejar”, algo dejodo en trueque por otra cosa.
13. Grecia—Hebreo, “Yaván”; los “jonios” griegos; porque los jonios de Asia Menor eran los primeros griegos con quienes tuvieron relaciones los asiáticos. Tubal … Mesec—los tibarenos y moscos, en la región montañosa entre los Mares Negro y Caspio. con hombres—como esclavos. Así los harenes turcos se surten de esclavas desde Circasio y Georgia, del Cáucaso Ruso. vasos—artículos de toda clase. Armas superiores todavía se fabrican en la región caucásica.
14. Togarma—Armenia: descendida de Gomer ( Génesis 10:3). Su región montañosa al sur del Cáucaso era célebre por sus caballos. caballeros—más bien, “caballos de montar”, como distintos de “caballos” para los carros de guerra. [Fairbairn.]
15. Dedán—cerca del Golfo Pérsico: entonces una avenida de tránsito para el comercio con India. No el Dedán de Arabia (v. 20), como los nombres del contexto indican, sino Dedán derivado de Cush [Bochart], ( Génesis 10:7). mercadería de tu mano—es decir, dependientes de ti para su comercio [Fairbairn]; venidos a comprar los productos de tu mano [Grocio]. cuernos de marfil—así llamado por su semejanza a cuernos. La palabra hebrea por “marfil” quiere decir diente; de modo que no se habrán equivocado como si el marfil viniera de los cuernos de ciertos animales, y no de los colmillos de elefantes. presenta—lit., una recompensa en cambio; un precio pagado por la mercadería.
16. “Siria era tu mercadera (o mercado) por la multitud”, etc. En lugar de Siria la Versión de los Setenta lee Edom. Pero los sirios eran famosos como comerciantes. dió en tus ferias—negociaban. rubíes—otros traducen “ágatas”, “calcedonia”, o “perlas”.
17. Minith … pannah—nombres de lugares en Israel célebres por su buen trigo, del cual Tiro se surtía ( 1 Reyes 5:9, 1 Reyes 5:11; Esdras 3:7; Hechos 12:20); Minnith fué antes ciudad ammonita ( Jueces 11:33). “Pannah” es identificada por Grocio con “Fenece”, el nombre griego de Canaán. “Con trigo … dieron en tu mercado”, es decir, surtían su mercado de trigo. resina—bálsamo.
18. Helbón—o Chalybon, en siria, ahora Aleppo, célebre por sus vinos; los monarcas de Persia no querían beber de otra.
19. Asimismo Dan—Ninguno de los demás lugares mencionadas empiezan con la conjunción “y”, o “asimismo” (hebreo “ve”). Además, los productos especificados, “mirra”, “caña aromática” son más propios de lugares en Arabia. Por esto Fairbairn traduce “Vedán”; tal vez el moderno Aden, cerca de los estrechos de Bab-el-mandeb. Grocio lo refiere a Dana, mencionada por Ptolomeo. Javán—no de los griegos de Europa o Asia, sino de una colonia griega en Arabia. errante—más bien, como el hebreo original permite, “de Uzal”. Esto está agregado a “Javáa”, para indicar a qué Javán se refiere ( Génesis 10:27). La metrópolis de Arabia Feliz, o Yemen; llamada también Sanaa. [Bochart.] La Versión Inglesa da un sentido bueno, así: Todos los pueblos, estén cerca como “Dan” israelita, o lejos como los griegos o “Javán”, que solían andar “errantes” por amor al comercio, frecuentaban tus mercados, trayendo hierro labrado, etc., aunque estos productos no sean representados necesariamente como los de Dan o Javán. hierro labrado—El Yemen todavía es célebre por sus hojas de espada.
20. Dedán—en Arabia; distinto del Dedán del v. 15 (véase Nota). Descendientes de Abrahán y Cetura ( Génesis 25:3). [Bochart.] paños preciosos—cubiertas espléndidas.
21. Arabia—las tribus nómadas de Arabia, entre las cuales Cedar era preeminente. de tu mano—es decir, traficaban contigo por productos de tu mano (notas vv. 15, 16).
22. Seba … Raama … en Arabia. especiería—o conseguidas en la India y traídas en caravanas a Tiro. ( Deuteronomio 33:15).
23. Harán—la residencia de Abrahán en Mesopotamia, después que salió de Ur ( Génesis 11:31). Canneh—Calneh, ciudad asiria sobre el río Tigris; Ctesifón de los griegos ( Génesis 10:10). Edén—probablemente una región en Babilonia ( Génesis 2:8). Chilmad—vocablo compuesto; lugar designado por Ptolomeo Gaala de Media. La Versión Caldea lo interpreta como Media. Henderson lo refiere a Carmanda, que describe Jenofonte como ciudad grande allende el Eufrates.
24. varias cosas—Hebreo, “perfecciones”: artículos exquisitos de lujo [Grocio.] cajas de ropas preciosas, enlazadas con cordones—tesoros de géneros damascenos, constando de hilos de colores variados tejidos para formar figuras [Henderson.] cedro—Las “cajas” eran hechas de cedro, para que duraran más tiempo, y también para evitar que se pudrieran. Además tiene olor agradable.
26. En contraste con su grandeza anterior, aquí, por una transición repentina, se pinta su ruina, bajo la figura de una nave que se hunde en el mar. viento solano—soplando desde el Líbano, el viento más violento del Mediterráneo (Salmo 48:7). Se llama el Lavánter, como viene desde el Levante, Oriente. Se quiere decir Nabucodonosor. “Los mares” en la guerra con él a la cual los “remeros” o gobernantes de la nave de estado la habían traído para su ruina.
27. La enumeración detallada da a entender la absoluta perfección de la ruina. con toda tu compañía—“aun con toda tu multitad congregada”. [Henderson.]
28. los arrabales—Los edificios de Tiro sobre el continente.
29. Así en el derrumbe de la Babilonia espiritual ( Apocalipsis 18:17, etc.). se pararán en tierra—siendo echados de sus naves de las cuales antes se jactaban.
30. sobre ti—más bien, “acerca de ti”.
31. calva—lit., “calva de calvicie”, completamente calva. La costumbre fenicia de luto; la cual, como estaba asociada con supersticiones paganas, era prohibida en Israel ( Deuteronomio 14:1).
32. la destruída—Lit., (como opuesto a su anterior alboroto del tropel de comerciantes y marineros, v. 27), “uno traído al silencio de la muerte”. en medio de la mar—La Tiro insular.
33. hartabas—suplía abundantemente de mercaderías. reyes … enriqueciste—con derechos de aduana cobrados por las mercaderías.
34. En el tiempo que serás quebrantada … caerán—Ahora que tú estás quebrantada (naufragada), etc., “tu comercio”, etc., han caído. [Maurer.]
35. islas—las costas del mar.
36. silbarán—con asombro; como en 1 Reyes 9:8.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-27.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 27Vv. 1-36. LA ANTERIOR GRANDEZA DE TIRO SUGIERE UNA LAMENTACION POR SU TRISTE CAIDA.
2. endechas-canto fúnebre, elogiando sus grandes atributos, para hacer tanto más grande el contraste entre su estado anterior y el posterior.
3. asentada a las entradas de la mar-lit., plural “entradas”, es decir, puertos o abrigos; refiriéndose al puerto doble de Tiro, al cual entraban los barcos por la parte norte y parte sur de la isla, de suerte que los buques podían hallar fácil entrada, fuera cual fuese el punto de donde soplase el viento. mercadera de los pueblos de muchas islas-el emporio comercial de los pueblos de muchas costas de mar, tanto desde el oriente como del occidente, Isa 23:3, “Feria de gentes”. de perfecta hermosura-(Cap. 28:12).
4. Tiro, de acuerdo con su posición rodeada por agua, separada de tierra firme por más de medio kilómetro, se describe como nave construída de los mejores materiales, tripulada por los mejores marineros y pilotos expertos, pero al fin naufraga en mar tempestuoso (v. 26).
5. Senir-el nombre amorreo del Monte Hermón, o la altura septentrional del Antilíbano (Deu 3:9); el nombre sidonio era Sirión. “Todas las tillas”; en número dual en hebreo, “tablas dobles”, es decir. colocadas en orden doble en los dos costados del buque. [Vatablo.] O, refiriéndose a los dos costados, o dos cabos, la proa y la popa, que tiene toda nave. [Munster.] cedros-más adaptados para los mástiles, por su altura y durabilidad.
6. Basán-célebre por sus encinas, como el Líbano por sus cedros. compañía de Asirios-los obreros más expertos llamados desde Asiria. Más bien, como lo requiere el hebreo: “Hicieron tus bancos (para los remeros) de marfil incrustado en la hija de cedros” [Maurer], o lo mejor de la madera de boj. Fairbairn, con Bochart, lee las dos palabras hebreas como una: “Tu tablaje (cubierta, en vez de “bancos”, como la palabra hebrea está en el singular). Chittim-Chipre y Macedonia, de donde dice Plinio venía la mejor madera de boj. [Grocio.]
7. De … lino bordado … tu cortina-Mejor, “tu velamen”. Los antiguos bordaban las velas de sus buques a grandes expensas, especialmente los egipcios, cuyo lino, todavía conservado en las momias, es de textura finísima. Elisah-Grecia; así llamada por Elis, una división grande y antigua del Peloponeso. Pausanias dice que el mejor lino fué producido allá, y en ninguna otra parte de Grecia; llamada por Homero “Alisium”. fué tu pabellón-toldos.
8. Arvad-una pequeña isla cerca de Fenicia, ahora Ruad; sus habitantes todavía son célebres por sus costumbres marinas. tus sabios, oh Tiro … tus pilotos-Aunque los hombres de Arvad eran una vez tus iguales (Gen 10:18), y los sidonios antes tus superiores, ellos eran empleados por ti como “remeros”, en posición subordinada, sólo a tus hombres expertos hiciste comandantes y pilotos. Lo que da a entender la superioridad política y mercantil de Tiro.
9. Gebal-Ciudad y región de Fenicia entre Beirut y Trípoli, famosa por sus artesanos diestros (1Ki 5:18; Psa 83:7). repararon tus hendiduras-calafates que tapaban las hendiduras en el buque; continuando la misma metáfora acerca de Tiro. negociar tus negocios -es decir, el intercambio de mercaderías contigo.
10. Persas … Phut-guerreros desde los extremos oriental y occidental. Lidios-de Asia Menor, cerca de Meandro, célebres por el uso del arco (Isa 66:19); más bien que los lidios de Etiopía, como los lidios de Asia Menor formaban como un paso intermedio entre Persia y Fut (los libyanos cerca de Cirene, guerreros con escudo, Jer 46:9, descendieron de Fut, hijo de Cam.) escudos … colgaron … tu honra-los guerreros colgaban sus armas en las paredes como adornos. Librado de la metáfora, quiere decir que fué para ti una honra que tantas naciones te surtieran de soldados.
11. Gammadeos-más bien, como los tirios eran sirofenicios, “gammadim” de una raíz siríaca. quiere decir “atrevidos”, hombres atrevidos o arrojados. (Ludovico de Dios.) No es probable que la vigilancia “en las torres” fuese encomendada a extranjeros. Otros lo toman de una raíz hebrea, “puñal”, o espada corta (Jdg 3:16), “soldados armados de espada”.
12. Tarsis-Tartesso en España, país famoso por sus metales, que se exportaban a Tiro. Mucho del “estaño” probablemente era llevado por los fenicios desde Cornwall (Inglaterra) a Tarsis. dió en tus ferias-“hacía tráfico contigo” [Fairbairn]; de una raíz “dejar”, algo dejodo en trueque por otra cosa.
13. Grecia-Hebreo, “Yaván”; los “jonios” griegos; porque los jonios de Asia Menor eran los primeros griegos con quienes tuvieron relaciones los asiáticos. Tubal … Mesec-los tibarenos y moscos, en la región montañosa entre los Mares Negro y Caspio. con hombres-como esclavos. Así los harenes turcos se surten de esclavas desde Circasio y Georgia, del Cáucaso Ruso. vasos-artículos de toda clase. Armas superiores todavía se fabrican en la región caucásica.
14. Togarma-Armenia: descendida de Gomer (Gen 10:3). Su región montañosa al sur del Cáucaso era célebre por sus caballos. caballeros-más bien, “caballos de montar”, como distintos de “caballos” para los carros de guerra. [Fairbairn.]
15. Dedán-cerca del Golfo Pérsico: entonces una avenida de tránsito para el comercio con India. No el Dedán de Arabia (v. 20), como los nombres del contexto indican, sino Dedán derivado de Cush [Bochart], (Gen 10:7). mercadería de tu mano-es decir, dependientes de ti para su comercio [Fairbairn]; venidos a comprar los productos de tu mano [Grocio]. cuernos de marfil-así llamado por su semejanza a cuernos. La palabra hebrea por “marfil” quiere decir diente; de modo que no se habrán equivocado como si el marfil viniera de los cuernos de ciertos animales, y no de los colmillos de elefantes. presenta-lit., una recompensa en cambio; un precio pagado por la mercadería.
16. “Siria era tu mercadera (o mercado) por la multitud”, etc. En lugar de Siria la Versión de los Setenta lee Edom. Pero los sirios eran famosos como comerciantes. dió en tus ferias-negociaban. rubíes-otros traducen “ágatas”, “calcedonia”, o “perlas”.
17. Minith … pannah-nombres de lugares en Israel célebres por su buen trigo, del cual Tiro se surtía (1Ki 5:9, 1Ki 5:11; Ezr 3:7; Act 12:20); Minnith fué antes ciudad ammonita (Jdg 11:33). “Pannah” es identificada por Grocio con “Fenece”, el nombre griego de Canaán. “Con trigo … dieron en tu mercado”, es decir, surtían su mercado de trigo. resina-bálsamo.
18. Helbón-o Chalybon, en siria, ahora Aleppo, célebre por sus vinos; los monarcas de Persia no querían beber de otra.
19. Asimismo Dan-Ninguno de los demás lugares mencionadas empiezan con la conjunción “y”, o “asimismo” (hebreo “ve”). Además, los productos especificados, “mirra”, “caña aromática” son más propios de lugares en Arabia. Por esto Fairbairn traduce “Vedán”; tal vez el moderno Aden, cerca de los estrechos de Bab-el-mandeb. Grocio lo refiere a Dana, mencionada por Ptolomeo. Javán-no de los griegos de Europa o Asia, sino de una colonia griega en Arabia. errante-más bien, como el hebreo original permite, “de Uzal”. Esto está agregado a “Javáa”, para indicar a qué Javán se refiere (Gen 10:27). La metrópolis de Arabia Feliz, o Yemen; llamada también Sanaa. [Bochart.] La Versión Inglesa da un sentido bueno, así: Todos los pueblos, estén cerca como “Dan” israelita, o lejos como los griegos o “Javán”, que solían andar “errantes” por amor al comercio, frecuentaban tus mercados, trayendo hierro labrado, etc., aunque estos productos no sean representados necesariamente como los de Dan o Javán. hierro labrado-El Yemen todavía es célebre por sus hojas de espada.
20. Dedán-en Arabia; distinto del Dedán del v. 15 (véase Nota). Descendientes de Abrahán y Cetura (Gen 25:3). [Bochart.] paños preciosos-cubiertas espléndidas.
21. Arabia-las tribus nómadas de Arabia, entre las cuales Cedar era preeminente. de tu mano-es decir, traficaban contigo por productos de tu mano (notas vv. 15, 16).
22. Seba … Raama … en Arabia. especiería-o conseguidas en la India y traídas en caravanas a Tiro. (Deu 33:15).
23. Harán-la residencia de Abrahán en Mesopotamia, después que salió de Ur (Gen 11:31). Canneh-Calneh, ciudad asiria sobre el río Tigris; Ctesifón de los griegos (Gen 10:10). Edén-probablemente una región en Babilonia (Gen 2:8). Chilmad-vocablo compuesto; lugar designado por Ptolomeo Gaala de Media. La Versión Caldea lo interpreta como Media. Henderson lo refiere a Carmanda, que describe Jenofonte como ciudad grande allende el Eufrates.
24. varias cosas-Hebreo, “perfecciones”: artículos exquisitos de lujo [Grocio.] cajas de ropas preciosas, enlazadas con cordones-tesoros de géneros damascenos, constando de hilos de colores variados tejidos para formar figuras [Henderson.] cedro-Las “cajas” eran hechas de cedro, para que duraran más tiempo, y también para evitar que se pudrieran. Además tiene olor agradable.
26. En contraste con su grandeza anterior, aquí, por una transición repentina, se pinta su ruina, bajo la figura de una nave que se hunde en el mar. viento solano-soplando desde el Líbano, el viento más violento del Mediterráneo (Psa 48:7). Se llama el Lavánter, como viene desde el Levante, Oriente. Se quiere decir Nabucodonosor. “Los mares” en la guerra con él a la cual los “remeros” o gobernantes de la nave de estado la habían traído para su ruina.
27. La enumeración detallada da a entender la absoluta perfección de la ruina. con toda tu compañía-“aun con toda tu multitad congregada”. [Henderson.]
28. los arrabales-Los edificios de Tiro sobre el continente.
29. Así en el derrumbe de la Babilonia espiritual (Rev 18:17, etc.). se pararán en tierra-siendo echados de sus naves de las cuales antes se jactaban.
30. sobre ti-más bien, “acerca de ti”.
31. calva-lit., “calva de calvicie”, completamente calva. La costumbre fenicia de luto; la cual, como estaba asociada con supersticiones paganas, era prohibida en Israel (Deu 14:1).
32. la destruída-Lit., (como opuesto a su anterior alboroto del tropel de comerciantes y marineros, v. 27), “uno traído al silencio de la muerte”. en medio de la mar-La Tiro insular.
33. hartabas-suplía abundantemente de mercaderías. reyes … enriqueciste-con derechos de aduana cobrados por las mercaderías.
34. En el tiempo que serás quebrantada … caerán-Ahora que tú estás quebrantada (naufragada), etc., “tu comercio”, etc., han caído. [Maurer.]
35. islas-las costas del mar.
36. silbarán-con asombro; como en 1Ki 9:8.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-27.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 27:6 . Las islas de Chittim. Cilicia, Chipre, Macedonia, las islas griegas o Apulia en las costas de Italia. Así, los críticos toman la palabra en un sentido general.
Ezequiel 27:9 . Gebal, un distrito de Fenicia, adyacente a Tiro. La ciudad tenía el mismo nombre. Plinio lo escribe Gabala.
Ezequiel 27:12 . Tarsis. Es dudoso que esta palabra signifique Cádiz, Tartessus u océano. Ver Isaías 23:6 . Sin embargo, leemos de "los reyes de Tarsis", Salmo 72:10 ; y no pueden reinar sobre el mar.
Quizás Tremellius no sopesó completamente este texto cuando afirmó que Tarsis era el océano. La LXX tanto aquí como en Isaías 23:6 , traducen la palabra Cartago. Pero allí se llama Tiro hija de Tarsis, y Cartago era hija o colonia de Tiro. Ahora parecería imposible que la LXX cometa errores repetidos con respecto a Tarsis, ya que ni Cádiz ni Cartago podrían tener más de un rey.
Tarsis puede significar las costas más remotas de África, a las que Europa también podría unirse en idea, después de que los barcos hubieran pasado los pilares de Hércules, ahora Gibraltar y Cetua. El lector curioso puede recopilar los siguientes pasajes. 1 Reyes 9:26 ; 1Re 10:22; 1 Reyes 22:48 ; 2 Crónicas 8:17 ; 2 Crónicas 20:36 ; Jonás 1:3 . Los barcos de Tarsis fueron a Ofir o África.
Ezequiel 27:17 . Minnith, una región de Ammón. Jueces 11:33 . Sin embargo, otros consideran a Minnith y Pannag, no como lugares, sino como nombres de bienes vendidos en el comercio.
Ezequiel 27:18 . Helbon. Chalybonis, o Chalsis, ahora Alepo.
Ezequiel 27:20 . Dedán. La isla de Rodas, que se menciona después de Javán, o las costas griegas. Así que la LXX dice, pero algunos la tendrán Dedan, el nieto de Abraham.
Ezequiel 27:22 . Sheba estaba a la entrada del mar Rojo.
Ezequiel 27:23 . Harán. Génesis 28:10 . Canneh o Ctesiphon, cerca de Bagdad. Edén, en las cercanías de Babilonia. Génesis 13 . Asur o Asiria. Chilmad , las partes más remotas de Media. Ver el mapa.
REFLEXIONES.
“Los ministros de Dios a menudo ven motivos para lamentarse por aquellos que, en su propio juicio y en la opinión de sus vecinos carnales, son las personas más felices del mundo: Ezequiel 27:2 . Cuando Tiro estaba en todo su esplendor, no leemos nada de su religión, piedad, sobriedad y caridad; pero gran parte de su comercio y riqueza, pompa y magnificencia.
Sin embargo, estaba en un estado deplorable y su ruina se aceleraba. Quienes viven en abundancia y lujo, otros admiran y alaban; pero los que conocen y consideran el fin de los impíos, los miran con lástima, como si se apresuraran a un destino terrible.
Aquí podemos reflexionar sobre la sabiduría y la bondad de Dios en los diversos productos de la tierra. Vea las riquezas de la generosidad divina, al proporcionar a diferentes países diferentes bienes, útiles para el sustento, la comodidad o el adorno de la vida. Todos son dones de Dios, aunque el orgullo y el lujo puedan abusar de ellos. Tenemos una razón especial para regocijarnos en su bondad para nuestra feliz tierra, que tiene todas las necesidades de la vida en sí misma, produce los bienes más valiosos y una abundancia de ellos para abastecer a otras naciones.
Reflexione sobre las ventajas del comercio y el comercio. Debe observarse la sabiduría de la providencia al dar a los hombres sus diferentes inclinaciones para seguir sus diversas ocupaciones en la vida, particularmente al enseñar a algunos el arte de navegar y darles valor y resolución para practicarlo; para que así los productos de un país sean transportados a otro, el intercambio social se extienda y se abra un camino para la difusión del evangelio, que es una bendición infinitamente valiosa.
Cuando nos alimentemos o usemos mercancías extranjeras, y veamos el valor del dinero a cambio, bendigamos a Dios por el comercio y el comercio, honremos a quienes están empleados en ellos y aborrezcamos el orgullo insensato de quienes desprecian al comerciante y comerciante.
Qué poca dependencia se ha de depositar en la riqueza y la elegancia de la vida. Qué cambio tan lamentable vemos aquí en el estado de Tiro. Tan inciertas son todas las cosas buenas en las que los hombres se jactan y se deleitan. Los comerciantes ricos y las ciudades prósperas se arruinan, y multitudes se ven envueltas en la caída: y tales calamidades serán doblemente amargas para aquellos que han vivido en el lujo y el esplendor. Cuando leemos este inventario de la riqueza de Tyre, deberíamos sentirnos agradecidos de poder prescindir de la mayor parte; y no debemos ser altivos, aunque tengamos tanto, porque todo se está desvaneciendo.
Qué triste es para una nación cuando sus gobernantes la arruinan, cuando sus pilotos y sus pilotos la encallan. Ningún comercio ni comercio, ni flotas ni fortalezas lo asegurarán, si no hay integridad, sabiduría y armonía en sus líderes. Por lo tanto, debemos orar para que Dios dé a nuestros comandantes estas calificaciones y sea la defensa de nuestra tierra; y para esto, que recordemos al que nos hizo, y no menospreciemos la roca de nuestra salvación ”.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-27.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
Ver. 1. La palabra del Señor. ] Ver Ezequiel 18:1 . Ezequiel 18:1 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-27.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Vino a mí la palabra del Señor, diciendo:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-27.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Descripción de la gloria y el poder de Tiro
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-27.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-25 Los que viven tranquilos deben ser lamentados, si no están preparados para los problemas. Que ninguno se considere embellecido, más allá de lo que están santificados. El relato del comercio de Tiro insinúa que Dios está mirando a los hombres cuando trabajan en negocios mundanos. No solo en la iglesia, rezando y escuchando, sino también en los mercados y ferias, comprando y vendiendo. En todos nuestros tratos debemos mantener la conciencia libre de ofensas. Dios, como el Padre común de la humanidad, hace que un país abunda en una mercancía y otro en otro, útil para la necesidad o para la comodidad y el ornamento de la vida humana. Vea qué bendición es el comercio y la mercancía para la humanidad, cuando se sigue con el temor de Dios. Además de lo necesario, muchas cosas se hacen valiosas solo por costumbre; sin embargo, Dios nos permite usarlos. Pero cuando aumentan las riquezas, los hombres tienden a poner sus corazones sobre ellos y olvidarse del Señor, quien les da poder para obtener riquezas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 27:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-27.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Vino a mí la palabra de Yavé, diciendo: “Y tú, hijo de hombre, levanta una lamentación por Tiro. Y dile a Tiro:
Tú, Tiro, has dicho:
Soy perfecta en belleza.
Tus fronteras están en el corazón de los mares,
Tus constructores perfeccionaron tu belleza.
Hicieron todas tus tablas, de abetos de Senir,
Tomaron cedros del Líbano para hacerte un mástil.
De encinas de Basán hicieron tus remos
Hicieron sus bancos (o 'cubiertas') de marfil, con incrustaciones de madera de boj, de las islas de Kittim (Chipre)
De lino fino bordado de Egipto era tu vela, para que te sirviera de estandarte.
Azul y púrpura de las costas de Eliseo era tu toldo,
Los habitantes de Sidón y Arvad fueron tus remeros,
Tus hombres hábiles, oh Tiro, estaban en ti, eran tus tiradores de cuerdas (los que tripulaban la vela y el timón),
Los ancianos de Gebal y sus hombres hábiles estaban en ti como calafateros (reparadores de costuras),
Todas las naves del mar con sus marineros estaban en ti,
Para cambiar por tu mercancía '.
Esta apertura del lamento describe a Tiro en su esplendor tal como se veía a sí misma. Perfecta en belleza, rodeada de mar, perfeccionada por sus armadores, fabricada con los mejores materiales, suministrada y moldeada por las mejores fuentes y obreros, y tripulada por los marineros más expertos. Y siempre abarrotado de mercaderes de otros barcos haciendo trueques por sus mercancías. Era una imagen idealista de Tiro en su orgullo.
Senir (ver Deuteronomio 3:9 ) era el monte Hermón, que abastecía a los abetos. Los cedros del Líbano y las encinas de Basán eran famosos por su tamaño y fuerza. Egipto era claramente un experto fabricante de velas. Elishah puede ser la Alasia de fuentes extrabíblicas como las letras de Amarna y las inscripciones egipcias y cuneiformes (Ugarit; Alalah; Boghaz Koi).
Era un exportador de cobre. Algunos lo han identificado con Enkomi y sus alrededores en la costa este de Chipre, donde las excavaciones han revelado un importante centro comercial de finales de la Edad del Bronce.
Arvad es la moderna Ruad, una pequeña isla a tres kilómetros (dos millas) de la costa de Siria y ochenta kilómetros (cincuenta millas) al norte de Biblos (Gebal). Era una roca estéril cubierta de fortificaciones y casas. La isla tenía unos 245 metros (800 pies) de largo por 150 metros (500 pies) de ancho, luego ciertamente rodeada por una muralla masiva, y se construyó un puerto artificial en el este hacia el continente.
Era un centro de navegación y comercio, lleno de hábiles marineros y del que hablaban con admiración los asirios que antes lo dominaban. Gebal, cuyas ruinas se encuentran en Jebeil, era conocido en griego como Biblos. Fue otra ciudad marítima fenicia. Sus habitantes eran claramente especialmente hábiles para calafatear recipientes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-27.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
El tema del Capítulo anterior continúa a través de este, relacionado con la caída de Tiro. Se describen sus riquezas y su vasto comercio, y el Capítulo cierra con un relato de sus humillaciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-27.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
En el capítulo anterior se dijo ( Ezequiel 26:6 ), que Tiro debería saber por los juicios del Señor que Él era el Señor. En este Capítulo, el Señor ordena a su sirviente que recuerde a Tyrus su orgullo y su dicho impío de que era una belleza perfecta. Y esto parece hacerse con el fin de que después de describir su grandeza como nación, ella pueda ser conducida a ver la causa de sus humillaciones, en su orgullo y crueldad hacia el pueblo del Señor.
Si el alcance principal de esta profecía está destinado a la historia antigua, en el momento del cautiverio babilónico; o si tiene respeto a los tiempos modernos, y este Tiro es místico de alguna gran nación marítima, supongo que no lo digo. La situación de Tiro, como se dice aquí, al estar a la entrada del mar, podría llevar a suponer que tenía relación con alguna potencia europea, si la profecía tiene un aspecto remoto de los tiempos del evangelio.
En este caso, podría ser muy fácil para la imaginación formar conjeturas y fijarlo en alguna de las grandes potencias continentales bajo la superstición romana, que siempre han sido, como la antigua Tiro, enemigos del verdadero Israel de Dios. Pero aquí surge una gran dificultad, porque en el capítulo siguiente (que es una continuación de la historia de Tiro) se dice que Tiro fue perfecta en sus caminos, desde el día en que fue creada, hasta que se halló en ella iniquidad ( Ezequiel 28:15 .
) Y esto nunca podría decirse de la Iglesia de Roma, en ningún período de ella. Para remontarnos a los días de los Apóstoles por la pureza con respecto a Roma, y porque se dice que Clemente, uno de los primeros obispos de Roma, tenía su nombre escrito en el libro de la vida ( Filipenses 4:3 ). esto referido a este perfecto estado de Tiro, es una suposición inverosímil y una conclusión sumamente improbable, fundada e injustificable.
Sería más adecuado para el plan general del gobierno de Dios, quien en lo que respecta a sus profecías, en su mayor parte, si no invariablemente, se ha complacido en arrojar un velo sobre ellas, para evitar que los hombres penetren en ellas, hasta que se cumplan las cosas predichas. ; y luego, tanto la predicción como el logro, se encuentran exactamente correspondientes. Me temo que todas las conjeturas audaces acerca de las profecías del Señor, que se han inmiscuido en el mundo, no han sido enviadas bajo la enseñanza y la dirección de Dios el Espíritu Santo.
Y si no llevan ese bendito testimonio con ellos, deben ser verdaderamente valientes. Por lo tanto, recomendaría al lector que tome la palabra del Señor como la encuentra: y aquí, en el caso de Tiro, la reciba en la sencillez y la verdad de la relación. Tiro se representa como un estado orgulloso, rico y floreciente. Se dice que Tiro se enalteció con él, y Tiro se humillará. Aquí no podemos equivocarnos.
El orgullo y el pecado traerán los juicios del Señor sobre cualquier nación y sobre toda nación. Y como se dijo anteriormente que Tiro había oprimido a Israel, aquí se convierte en el clamor del pecado, porque ella debe ser derrocada. Cualquiera, y cada reino que se acerque a esos personajes, puede temblar al leer la ruina amenazada de Tiro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-27.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Toma una lamentación por Tyrus.
Una ciudad orgullosa
Los hombres del mundo son sabios y eligen los lugares más adecuados para su propio beneficio e interés. Aprendamos mucho de los hombres del mundo, a ser sabios para nuestro interés espiritual, y sentémonos cerca de las aguas del santuario, para que así, comerciando con Dios y Cristo, abundemos en tesoros espirituales.
2. Las excelencias externas elevan el corazón de los hombres, engendran vanas confidencias y los hacen jactarse. Esta es la gran maldad de las ciudades enriquecidas por Dios, que se olvidan de Él y se glorían en las excelencias externas.
3. Ninguna situación, fortaleza o ventaja externa puede asegurar ciudades orgullosas.
4. Los artistas se esforzarán al máximo para mostrar su habilidad. “Tus constructores perfeccionaron tu hermosura”; no ocultaron su arte; Cualquiera que sea la habilidad que tenían en arquitectura, se esforzaron por manifestar lo mismo. ( W. Greenhill, MA )
El pecado de Tiro
Para Ezequiel, como para los profetas en general, Tiro es el representante de la grandeza comercial, y la verdad que aquí busca ilustrar es que el desarrollo anormal del espíritu mercantil había destruido en su caso la capacidad de fe en lo que es verdaderamente divino. . El verdadero dios de Tiro no era Baal ni Melkarth, sino el rey o cualquier otro objeto que pudiera servir como símbolo de su grandeza cívica.
Su religión era una que no se encarnaba en ningún ritual externo; fue el entusiasmo que se encendió en el corazón de cada ciudadano de Tiro por la magnificencia de la ciudad imperial a la que pertenecía. El estado de ánimo que Ezequiel considera característico de Tiro fue quizás el resultado inevitable de una alta civilización informada por concepciones religiosas no más elevadas que las comunes al paganismo.
Es la idea que luego encontró expresión en la deificación de los emperadores romanos: la idea de que el estado es el único poder superior al individuo al que puede buscar el adelanto de sus intereses materiales y espirituales, el único: poder, por tanto, que justamente reclama su homenaje y su reverencia. Sin embargo, es un estado mental que destruye todo lo que es esencial para la religión viva; Tiro, en su orgullosa autosuficiencia, estaba quizás más lejos de un verdadero conocimiento de Dios que las tribus bárbaras que adoraban con toda sinceridad a los rudos ídolos que representaban el poder invisible que gobernaba sus destinos.
Y al exponer el espíritu irreligioso que yacía en el corazón de la civilización de Tiro, el profeta señala el peligro espiritual que acompaña a la búsqueda exitosa de los intereses finitos de la vida humana. El pensamiento de Dios, el sentido de una relación inmediata del espíritu del hombre con el Eterno y el Infinito, son fácilmente desplazados de la mente de los hombres por una admiración indebida por los logros de una cultura basada en el progreso material y que satisface todas las necesidades de la naturaleza humana. excepto lo más profundo, la necesidad de Dios.
El espíritu comercial no es más que una de las formas en que los hombres se consagran al servicio de este mundo presente; pero en cualquier comunidad donde reina supremamente podemos buscar con confianza los mismos signos de decadencia religiosa que Ezequiel detectó en Tiro en su propia época. En todo caso, su mensaje no es superfluo en una época y un país donde las energías están casi agotadas en la acumulación de los medios de vida y cuyos problemas sociales desembocan en la gran cuestión de la distribución de la riqueza. ( John Skinner, MA )
El destino de Tiro
¿Por qué Tyrus fue reprendido, despojado y humillado? Porque sucedió en el caso de Tyrus, como sucede en nuestro caso, que demasiada prosperidad engendra un espíritu de burla. Y Dios no tendrá ninguna burla en su escuela. ¿Cómo se burló Tyrus? Ella se burló religiosamente, que es el peor tipo de burla. "Porque eso Tyrus ha dicho contra Jerusalén, Ajá". Ese "Ajá" le costó la vida a Tyrus.
El que se burla de Jerusalén desafía a Dios; el que se burla del humilde pobre desafía el alto cielo. Tiro contra Jerusalén, el caso tan limitado, Jerusalén podría caer; pero mientras Jerusalén represente la piedad, la adoración verdadera, la concepción correcta de las cosas, el que ofende a Jerusalén tiene que luchar contra la Omnipotencia. ¿Tyrus puede fallar? Cuando Tiro falle, todas las islas del mar lo saben: "Entonces todos los príncipes del mar descenderán", etc.
¡Míralos a todos! - Príncipes de Polinesia bajando de sus tronos, desnudándose, doblando ellos mismos las vestiduras y guardándolas, y luego reemplazando las vestiduras bordadas y doradas por vestiduras de temblor. ¿Por qué? Porque el famoso Tyrus ha caído. Aullido, abeto; porque el cedro ha caído. Deberíamos aprender de las ruinas. ¡Oh hombre vanidoso, pobre fanfarrón, mendigarás mañana! Tú que llenas de oro los brazos hasta los codos, escribirás una carta suplicante antes de que termine el año.
Las riquezas se hacen alas y vuelan, y la gran Babilonia que tú has edificado no es más que una burbuja en el aire. No os hagáis riquezas donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; tenéis riquezas en los cielos; tenga riquezas en la palabra de Dios. Vea la inutilidad de lo que se llama medio ambiente. Tyrus tenía suficiente ambiente; sus barcos, árboles de cedro; sus mástiles hechos de cedros del Líbano; sus remos de las encinas de Basán; lino fino bordado de Egipto, azul y púrpura de las islas de Eliseo; tesoro sobre tesoro.
¡Tanto por el medio ambiente! Pensamos que si tuviéramos más cuadros en las paredes deberíamos orar más; si tuviéramos un jardín más grande detrás de la casa, deberíamos tener una mentalidad más espiritual. No es tan. El cielo de un hombre está en su corazón; el infierno de un hombre está dentro. Además, ¿qué es el medio ambiente? ¿Quiénes somos para que definamos el medio ambiente y digamos: En tales y tales circunstancias, se producirían tales y tales cuestiones morales? ¡Nunca! a menos que haya algo más.
Sólo el Espíritu puede rectificar al hombre, y sólo Cristo, según la fe, al cristianismo que acepto solemnemente, puede llegar al espíritu con energía renovadora y santificadora. Todos los demás maestros son reformadores. Cristo es un Salvador. Cuando Cristo entra en el corazón de un hombre, todo lo demás sigue: toda la limpieza llega el mismo día, y al día siguiente viene la música, y al tercer día llega el amanecer del cielo. ( J. Parker, DD )
La posición de Tiro en tierra y mar
Parte de la ciudad estaba en una isla y parte en tierra firme. Alejandro, el conquistador, se sintió muy avergonzado cuando descubrió que gran parte de la ciudad estaba en una isla, porque no tenía barcos. Pero su genio militar no podía ser obstaculizado. Habiendo llevado a su ejército a la playa, les ordenó que destruyeran la ciudad en el continente y la arrojaran al agua, y construyeran una calzada de doscientos pies de ancho hacia la isla.
Así que tomaron esa parte de la ciudad que estaba en el continente, y con ella construyeron una calzada de madera, ladrillo y piedra, sobre la cual su ejército marchó para tomar la parte de la ciudad que estaba en la isla, como si un El ejército hostil debería poner Brooklyn en el East River, y sobre él marchar hacia la captura de Nueva York. Esa calzada tiria de ruinas que construyó el ejército de Alejandro todavía está allí, y por depósitos aluviales ha unido permanentemente la isla al continente, de modo que ya no es una isla sino un promontorio.
La arena, la más grande de todas las funerarias para enterrar ciudades, después de haber cubierto en su mayor parte a Baalbec, Palmira, Tebas, Menfis, Cartago, Babilonia, Luxor y Jericó, la arena, tan pequeña pero tan poderosa, está ahora dando ritos gradualmente. de sepultura a lo que quedó de Tiro. Pero, ¡oh, qué ciudad tan magnífica fue una vez! ¡Señora del mar! ¡Reina del comercio internacional! ¡Todas las naciones arrojan sus coronas a sus pies! Donde tenemos en nuestros veleros bancos de madera, ella tenía bancos de marfil. Donde tenemos para nuestros mástiles de barcos velas de lona tosca, ella tenía velas de los más ricos bordados. ( T. De Witt Talmage. )
Responsabilidad de los gobernantes de la ciudad
Las ciudades no son necesariamente males, como a veces se ha argumentado. Han sido el lugar de nacimiento de la civilización. En ellos la libertad popular ha alzado su voz. Testigo Génova, Pisa, Venecia. La entrada de los representantes de las ciudades en las legislaturas de Europa fue el golpe de gracia para los reinos feudales. Las ciudades son patrocinadoras del arte y la literatura. Las ciudades sostienen el cetro del mundo. África era Cartago, Grecia era Atenas, Inglaterra es Londres, Francia es París, Italia es Roma.
I. La ética comercial siempre se ve afectada por el carácter moral o inmoral de quienes tienen la supremacía principal. Los funcionarios que guiñan el ojo ante el fraude, y que no tienen censura ni acusación por deshonestidad deslumbrante, siempre debilitan el pulso del honor comercial.
II. Lo mismo ocurre con los intereses educativos de una ciudad. Hay ciudades donde los asuntos educativos se resuelven en el caucus bajo en las partes abandonadas de las ciudades, por hombres llenos de ignorancia y ron. No debería ser así; pero en muchas ciudades es así. Escucho el vagabundo de las generaciones venideras. Lo que esa gran multitud de jóvenes será para este mundo y el próximo se verá muy afectado por el carácter de nuestras escuelas públicas. En lugar de sacar la Biblia, es mejor que la introduzcas más.
III. El carácter de los funcionarios de una ciudad afecta al círculo doméstico. En una ciudad donde las tiendas de grog se salen con la suya, y los infiernos de juego no se interfieren, y por temor a perder influencia política, los funcionarios cierran los ojos ante las abominaciones enconadas, en todas esas ciudades los intereses domésticos necesitan hacer imploraciones. Los círculos familiares de la ciudad deben verse afectados inevitablemente por el carácter moral o el carácter inmoral de quienes los gobiernan.
IV. Por tanto, los intereses religiosos de una ciudad se ven afectados. La Iglesia de hoy tiene que lidiar con males que la ley civil debería castigar; y aunque no quisiera que el gobierno civil relajara en modo alguno su energía en el arresto y castigo del crimen, me gustaría dedicar mil veces más energía a secar las fuentes de la iniquidad. La Iglesia de Dios no pide ayuda pecuniaria al poder político; pero sí pide que, además de todos los males contra los que necesariamente debemos luchar, no tengamos que luchar también contra la negligencia municipal. ( T. De Witt Talmage. )
La observación de Dios de nuestro horario comercial
"Así dijo el Señor". Este relato del oficio de Tiro nos da a entender que los ojos de Dios están puestos en los hombres, y que Él se da cuenta de lo que hacen cuando están empleados en sus negocios mundanos, no solo cuando están en la iglesia, orando y oyendo, sino cuando lo hacen. están en sus mercados y ferias, y en el intercambio, compra y venta, lo cual es una buena razón por la cual debemos mantener una conciencia libre de ofensas en todos nuestros tratos, y tener la mirada siempre puesta en Aquel cuyo ojo está siempre sobre nosotros. ( M. Henry. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 27:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-27.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
NEUMÁTICO (CONTINUACIÓN): SIDON
Ezequiel 27:1 ; Ezequiel 28:1
Los oráculos restantes sobre Tiro (capítulo 27, Ezequiel 28:1 ) son algo diferentes tanto en el tema como en el modo de tratamiento del capítulo que acabamos de terminar. El capítulo 26 es principalmente un anuncio directo de la caída de Tiro, pronunciado en el estilo oratorio que es el vehículo habitual de discurso profético.
Se la considera un estado que ocupa un lugar definido entre los demás estados del mundo y que comparte el destino de otros pueblos que, por su conducta hacia Israel o su impiedad y arrogancia, han provocado la ira de Jehová. Las dos grandes odas que siguen son delineaciones puramente ideales de lo que Tiro es en sí misma; su destrucción se asume como cierta más que directamente predicha, y el profeta da rienda suelta a su imaginación en el esfuerzo por exponer la concepción de la ciudad que quedó impresa en su mente.
En el capítulo 27, habla de la grandeza y la magnificencia externas de Tiro, su esplendor arquitectónico, su poder político y militar y, sobre todo, su asombrosa empresa comercial. el capítulo 28, por otro lado, es una meditación sobre el genio peculiar de Tiro, su espíritu interior de orgullo y autosuficiencia, encarnado en la persona de su rey. Desde un punto de vista literario, los dos capítulos se encuentran entre los más bellos de todo el libro.
En el capítulo veintisiete la indignación ardiente del profeta casi desaparece, dando lugar al juego de la fantasía poética y un flujo de emoción lírica más perfectamente interpretado que en cualquier otra parte de los escritos de Ezequiel. El rasgo distintivo de cada pasaje es la elegía pronunciada sobre la caída de Tiro; y aunque la elegía parece estar a punto de pasar al canto de burla, nunca se deja que el acento triunfal sobrepase la nota de tristeza a la que estos poemas deben su especial encanto.
I.
El capítulo 27 se describe como un canto fúnebre sobre Tiro. En el capítulo anterior se representaba a las naciones lamentando su caída, pero aquí el profeta mismo se lamenta por ella; y, como puede haber sido habitual en los cantos fúnebres reales, comienza celebrando el poder y las riquezas de la ciudad condenada. La hermosa imagen que se mantiene a lo largo del capítulo probablemente le fue sugerida a Ezequiel por la pintoresca situación de Tiro en su roca rodeada de mar en "las entradas del mar".
"Él la compara con un majestuoso barco anclado cerca de la costa, que lleva a bordo su cargamento de mercancías preciosas y está listo para emprender el peligroso viaje del que está destinada a no regresar nunca. Mientras tanto, el galante barco se sienta orgulloso en el agua , apretada y en condiciones de navegar y suntuosamente amueblada, y el ojo del profeta recorre rápidamente los puntos principales de su elaborada construcción y equipo ( Ezequiel 27:3 ).
Sus vigas son de ciprés de Hermón, su mástil es de cedro del Líbano, sus remos están hechos de roble de Basán, su cubierta de madera de sherbin (una variedad de cedro) con incrustaciones de marfil importado de Chipre. Sus accesorios de lona son aún más exquisitos y costosos. La vela es de biso egipcio con bordados, y el toldo sobre la cubierta era de tela resplandeciente en los dos tintes purpúreos adquiridos en las costas de Eliseo.
El barco está preparado para el placer y el lujo, así como para el tráfico, y el hecho simbolizado son obviamente los esplendores arquitectónicos y de otro tipo que justificaban el alarde de la ciudad de que era "la perfección de la belleza".
Pero Tiro era sabio y poderoso además de hermoso; y así el profeta, aún manteniendo la metáfora, procede a describir cómo se tripula el gran barco. Sus pilotos son los estadistas experimentados a quienes ella misma ha criado y elevado al poder; sus remeros son los hombres de Sidón y Aradus, que gastan sus fuerzas en su servicio. Los ancianos y sabios de Gebal son sus constructores de barcos (literalmente "tapones de goteras"); y su influencia es tan grande que todos los recursos navales del mundo están sujetos a su control.
Además de esto, Tiro emplea un ejército de mercenarios provenientes de los lugares más remotos de la tierra, de Persia y África del Norte, así como de las ciudades subordinadas de Fenicia; y éstos, representados colgando sus escudos y cascos a los costados, completan su belleza. En estos versículos, el profeta rinde homenaje de admiración a la astucia con la que los gobernantes de Tiro utilizaron sus recursos para fortalecer su posición como cabeza de la confederación fenicia.
Tres de las ciudades mencionadas —Sidón, Aradus y Gebal o Byblus— eran las más importantes de Fenicia; dos de ellos al menos tenían una historia más larga que ella, sin embargo, aquí se los representa verdaderamente como realizando el trabajo servil que trajo riqueza y renombre a Tiro. No se requería un arte de gobernar ordinario para preservar el equilibrio de tantos intereses complejos y en conflicto, y hacer que todos cooperaran para el avance de la gloria de Tiro; pero hasta entonces sus "sabios" habían demostrado estar a la altura de la tarea.
La segunda estrofa ( Ezequiel 27:12 ) contiene el estudio del comercio de Tiro, que ya ha sido analizado en otra conexión. A primera vista parece como si la alegoría se hubiera abandonado aquí, y la impresión es parcialmente correcta. En realidad, la ciudad, aunque personificada, es considerada como el emporio del comercio mundial, al que todas las naciones fluyen con sus productos.
Pero al final parece que las diversas mercancías enumeradas representan la carga con la que está cargado el barco. Los barcos de Tarsis , es decir , la clase más grande de buques mercantes que entonces a flote, utilizados para el largo viaje por el Atlántico, la esperan y la llenan de todo tipo de cosas preciosas ( Ezequiel 27:25 ).
Luego, en la última estrofa ( Ezequiel 27:26 ), que habla de la destrucción de Tiro, la figura del barco se resume audazmente. La embarcación pesadamente cargada se rema en mar abierto; allí es golpeada por un viento del este y se hunde en aguas profundas. La imagen sugiere dos ideas, que no deben ser presionadas, aunque pueden tener un elemento de verdad histórica en ellas: una es que Tiro pereció bajo el peso de su propia grandeza comercial, y la otra es que su ruina se apresuró por la locura de sus gobernantes.
Pero la idea principal es que la destrucción de la ciudad fue provocada por el poder de Dios, que de repente la abrumó en el apogeo de su prosperidad y actividad. Cuando las olas se cierran sobre el barco condenado, el grito de angustia que sube de los marineros y pasajeros que se ahogan infunde terror en los corazones de todos los marineros. Abandonan sus barcos, y habiendo alcanzado la seguridad de la costa se abandonan a frenéticas demostraciones de dolor, uniendo sus voces en un lamento por el destino del buen barco que simbolizaba a la dueña del mar ( Ezequiel 27:32 ): -
"¿Quién era como Tiro [tan glorioso] -
¿En medio del mar?
Cuando tus mercancías salieron de los mares
Tú llenaste a los pueblos;
Con tus riquezas y tus mercaderías
Has enriquecido la tierra.
Ahora estás quebrado de los mares
En las profundidades de las aguas;
Tus mercaderías y toda tu multitud.
Están caídos en él.
Todos los habitantes de las islas
Se escandalizan de ti,
Y sus reyes se estremecen grandemente
Con semblantes llorosos.
Los que comercian entre los pueblos
Silba sobre ti; Te has convertido en un terror
Y no volverás a ser para siempre ".
Tal es el fin de Tiro. Ella se ha desvanecido por completo de la tierra; el tejido imponente de su grandeza es como un desfile insustancial que se desvanece; y no queda nada que contar de su antigua gloria excepto el luto de las naciones que una vez fueron enriquecidas por su comercio. Ezequiel 28:1 -Aquí el profeta se dirige al príncipe de Tiro, a quien se dirige en todo momento como la personificación de la conciencia de una gran comunidad comercial.
Sabemos por Josefo que el nombre del rey reinante en ese momento era Ithobaal o Ethbaal II. Pero es evidente que los términos del mensaje de Ezequiel no hacen referencia a la individualidad de este o cualquier otro príncipe de Tiro. No es probable que el rey pudiera haber ejercido una gran influencia política en una ciudad "cuyos comerciantes eran todos príncipes"; de hecho, aprendemos de Josefo que la monarquía fue abolida en favor de algún tipo de constitución electiva poco después de la muerte de Ithobaal.
Tampoco hay razón para suponer que Ezequiel tenga a la vista alguna manifestación especial de arrogancia por parte de la casa real, como una pretensión de ser descendiente de los dioses. El rey aquí es simplemente el representante del genio de la comunidad, los pecados de corazón que se le imputan son la expresión del principio pecaminoso que el profeta detectó bajo el refinamiento y el lujo de Tiro, y su muerte vergonzosa solo simboliza la caída del rey. ciudad.
La profecía consta de dos partes: primero, una acusación contra el príncipe de Tiro, que termina con una amenaza de destrucción ( Ezequiel 27:2 ); y segundo, un lamento por su caída ( Ezequiel 27:11 ). El punto de vista es muy diferente en estos dos apartados.
En el primero, el príncipe todavía es concebido como un hombre, y el lenguaje que se le pone en la boca, aunque extravagante, no supera los límites de la arrogancia puramente humana. En el segundo, sin embargo, el rey aparece como un ser angelical, un habitante del Edén y un compañero del querubín, sin pecado al principio, y cayendo de su alto estado por su propia transgresión. Casi parece como si el profeta tuviera en mente la idea de un espíritu tutelar o genio de Tiro, como los príncipes angelicales del libro de Daniel que presiden los destinos de diferentes naciones.
Daniel 10:20 ; Daniel 12:1 Pero a pesar de su idealismo mejorado, el pasaje solo viste en formas extraídas de la mitología babilónica la auto-glorificación ilimitada de Tiro, y la expulsión del príncipe del paraíso es simplemente la contraparte ideal del derrocamiento de la ciudad que es su morada terrenal.
El pecado de Tiro es un orgullo arrogante, que culminó en una actitud de autodeificación por parte de su rey. Rodeado por todas partes por las evidencias del dominio del hombre sobre el mundo, por los logros del arte humano, la industria y la empresa, el rey se siente como si su trono en la isla rodeada de mar fuera un verdadero asiento de los dioses, y como si él él mismo era un ser verdaderamente divino. Su corazón se enaltece; y, olvidándose de los límites de su mortalidad, "establece su mente como la mente de un dios".
"La cualidad divina de la que se enorgullece especialmente es la sabiduría sobrehumana demostrada por la extraordinaria prosperidad de la ciudad con la que se identifica. ¡Más sabio que Daniel! Exclama irónicamente el profeta:" ¡Ninguna cosa secreta es demasiado oscura para ti! Con tu sabiduría y tu perspicacia te has hecho riquezas, y has reunido oro y plata en tus tesoros; con tu gran sabiduría en tu comercio has multiplicado tus riquezas, y tu corazón se ha enaltecido a causa de tus riquezas.
"El príncipe ve en la vasta acumulación de recursos materiales en Tiro nada más que el reflejo del genio de sus habitantes; y siendo él mismo la encarnación del espíritu de la ciudad, se toma la gloria de la misma y se considera un dios. Tal auto-exaltación impía inevitablemente debe invocar la venganza de Aquel que es el único Dios viviente, y Ezequiel procede a anunciar la humillación del príncipe por parte de "la más despiadada de las naciones" - i.
mi. , los caldeos. Entonces sabrá cuánta divinidad protege a un rey. Frente a aquellos que buscan su vida, aprenderá que él es un hombre y no Dios, y que hay fuerzas en el mundo contra las cuales la tan alabada sabiduría de Tiro es inútil. Una muerte ignominiosa a manos de extraños es el destino reservado para el mortal que se exaltó con tanto orgullo contra todo lo que se llama Dios.
El pensamiento así expresado, cuando se desconecta de su entorno peculiar, es de importancia permanente. Para Ezequiel, como para los profetas en general, Tiro es el representante de la grandeza comercial, y la verdad que aquí busca ilustrar es que el desarrollo anormal del espíritu mercantil había destruido en su caso la capacidad de fe en lo que es verdaderamente divino. . Sin duda, Tiro, como cualquier otro estado antiguo, todavía mantenía una religión pública del tipo común al paganismo semítico.
Ella era la sede sagrada de un culto especial, y el templo de Melkarth se consideraba la principal gloria de la ciudad. Pero el culto público y superficial que se celebraba allí hacía mucho que había dejado de expresar la más alta conciencia de la comunidad. El verdadero dios de Tiro no era Baal ni Melkarth, sino el rey o cualquier otro objeto que pudiera servir como símbolo de su grandeza cívica. Su religión era una que no se encarnaba en ningún ritual externo; fue el entusiasmo que se encendió en el corazón de cada ciudadano de Tiro por la magnificencia de la ciudad imperial a la que pertenecía.
El estado de ánimo que Ezequiel considera característico de Tiro fue quizás el resultado inevitable de una alta civilización informada por concepciones religiosas no más elevadas que las comunes al paganismo. Es la idea que luego encontró expresión en la deificación de los emperadores romanos: la idea de que el estado es el único poder superior al individuo al que puede buscar el adelanto de sus intereses materiales y espirituales, el único poder, por lo tanto, que justamente reclama su homenaje y su reverencia.
Sin embargo, es un estado mental que destruye todo lo que es esencial para la religión viva; Tiro, en su orgullosa autosuficiencia, estaba quizás más lejos de un verdadero conocimiento de Dios que las tribus bárbaras que adoraban con toda sinceridad a los rudos ídolos que representaban el poder invisible que gobernaba sus destinos. Y al exponer el espíritu irreligioso que yacía en el corazón de la civilización de Tiro, el profeta señala el peligro espiritual que acompaña a la búsqueda exitosa de los intereses finitos de la vida humana.
El pensamiento de Dios, el sentido de una relación inmediata del espíritu del hombre con el Eterno y el Infinito, son fácilmente desplazados de la mente de los hombres por una admiración indebida por los logros de una cultura basada en el progreso material y que satisface todas las necesidades de la naturaleza humana. excepto lo más profundo, la necesidad de Dios. "Porque esa es verdaderamente la religión de un hombre, cuyo objeto llena y mantiene cautiva su alma, corazón y mente, en la que confía sobre todas las cosas, en las que sobre todas las cosas anhela y espera.
"El espíritu comercial no es más que una de las formas en que los hombres se dedican al servicio de este mundo presente; pero en cualquier comunidad donde reina supremamente podemos buscar con confianza los mismos signos de decadencia religiosa que Ezequiel detectó en Tiro en su En todo caso, su mensaje no es superfluo en una época y un país donde las energías están casi agotadas en la acumulación de los medios de.
vivir, y cuyos problemas sociales desembocan en la gran cuestión de la distribución de la riqueza. Es esencialmente lo mismo. verdad que Ruskin, con algo del poder y la perspicacia de un profeta hebreo, ha impuesto tan elocuentemente a los hombres que hacen la Inglaterra moderna, que la verdadera religión de una comunidad no vive en las venerables instituciones a las que cede una forma formal y convencional. deferencia, sino en los objetos que inspiran sus ambiciones más entusiastas, los ideales que gobiernan su estándar de valor, en aquellas cosas en las que encuentra el fundamento último de su confianza y la recompensa de su trabajo.
El lamento por la caída del príncipe de Tiro ( Ezequiel 28:11 ) reitera la misma lección con una audacia y libertad de imaginación que no es habitual en este profeta. El pasaje está lleno de oscuridades y dificultades que no se pueden discutir adecuadamente aquí, pero las líneas principales de la concepción se captan fácilmente.
Describe el estado original del príncipe como un ser semidivino, y su caída de ese estado a causa del pecado que se encontró en él. La imagen es sin duda irónica; Ezequiel en realidad no significa nada más que el enorme orgullo de Tiro entronizó a su rey o al genio que lo presidía en el asiento de los dioses, y lo dotó de atributos más que mortales. El profeta acepta la idea y muestra que había pecado en Tiro lo suficiente como para arrojar a las criaturas celestiales más radiantes del cielo al infierno.
El pasaje presenta ciertas afinidades obvias con el relato de la Caída en el segundo y tercer capítulo del Génesis; pero también contiene reminiscencias de una mitología cuya clave ahora se pierde. Difícilmente se puede suponer que los vívidos detalles de las imágenes, como la "montaña de Dios", las "piedras de fuego", "las gemas preciosas", se deben por completo a la imaginación del profeta. Ahora se sabe que la montaña de los dioses fue una idea prominente de la religión babilónica; y parece haber existido una idea generalizada de que en la morada de los dioses había tesoros de oro y piedras preciosas, celosamente guardados por grifos, de los cuales pequeñas cantidades llegaron a la posesión de los hombres.
Es posible que fragmentos de estas nociones míticas hayan llegado al conocimiento de Ezequiel durante su estadía en Babilonia y hayan sido utilizados por él para completar su cuadro de las glorias que rodearon el primer estado del rey de Tiro. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el príncipe no debe identificarse con el querubín o con uno de los querubines. Las palabras "Tú eres el querubín ungido que cubre, y yo te puse así" ( Ezequiel 28:14 ) pueden traducirse "Con el querubín te puse"; y de manera similar, las palabras de Ezequiel 28:16 , "Te destruiré, querubín protector", probablemente deberían traducirse "Y el querubín te destruyó".
"Toda la concepción se simplifica enormemente con estos cambios, y las principales características de la misma, en la medida en que se pueden distinguir con claridad, son las siguientes: El querubín es el guardián del" santo monte de Dios ", y sin duda también (como en el capítulo 1) el símbolo y portador de la gloria divina. Cuando se dice que el príncipe de Tiro fue colocado con el querubín, el significado es que él tenía su lugar en la morada de Dios, o fue admitido a la presencia de Dios, siempre que conservara la perfección en la que fue creado ( Ezequiel 28:15 ).
Las otras alusiones a su gloria original, como el "cubrimiento" de piedras preciosas y el "caminar entre piedras de fuego", no se pueden explicar con ningún grado de certeza. Cuando se encuentra iniquidad en él y debe ser desterrado de la presencia de Dios, se dice que el querubín lo destruye de en medio de las piedras de fuego , es decir , es el agente del juicio divino que desciende sobre el príncipe.
Por tanto, es dudoso que el príncipe sea concebido como un ser humano perfecto, como Adán antes de su caída, o como una criatura angelical y sobrehumana; pero el punto es de poca importancia en la delimitación ideal como la que tenemos aquí. Se verá que incluso en la primera suposición no hay una correspondencia muy estrecha con la historia del Edén en el libro del Génesis, porque allí los querubines se colocan para guardar el camino del árbol de la vida solo después de que el hombre ha sido expulsado del árbol de la vida. jardín.
Pero, ¿cuál es el pecado que empañó la santidad de este exaltado personaje y le costó su lugar entre los inmortales? Idealmente, fue un acceso de orgullo lo que causó su ruina, un pecado espiritual, como podría originarse en el corazón de un ser angelical.
"Por ese pecado cayeron los ángeles: ¿cómo puede el hombre, entonces
La imagen de su Hacedor, ¿espera ganar con ella? "
Su corazón se enalteció debido a su belleza, y perdió su sabiduría divina sobre su brillantez ( Ezequiel 28:17 ). Pero realmente, este cambio que pasa por encima del espíritu del príncipe en el asiento de Dios es solo el reflejo de lo que se hace en la tierra en Tiro. A medida que su comercio aumentó, las pruebas de su uso injusto y sin escrúpulos de la riqueza se acumularon contra ella, y su medio se llenó de violencia ( Ezequiel 27:16 ).
Ésta es la única alusión en los tres Capítulos al mal, la opresión y los ultrajes contra la humanidad, que eran los inevitables acompañamientos de esa codicia de ganancias que se había apoderado de la comunidad de Tiro. Y estos pecados se consideran una desmoralización que tiene lugar en la naturaleza del príncipe, que es el representante de la ciudad; por la "iniquidad de su tráfico ha profanado su santidad", y es arrojado a la tierra desde su elevado asiento, un espectáculo de abyecta humillación para que los reyes se regocijen.
Mediante un cambio repentino de metáfora, la destrucción de la ciudad también se representa como un incendio que estalla en los órganos vitales del príncipe y reduce su cuerpo a cenizas, una concepción que no ha sugerido de manera antinatural a algunos comentaristas la fábula del fénix que fue se suponía que periódicamente se inmolaba en un fuego de su propia leña.
III.
Un breve oráculo sobre Sidón completa la serie de profecías que tratan del futuro de los vecinos inmediatos de Israel ( Ezequiel 28:20 ). Sidón se encontraba a unas veinte millas más al norte que Tiro y, como hemos visto, en ese momento estaba sujeto a la autoridad de la ciudad más joven y vigorosa. Del libro de Jeremías, Jeremias 25:22 ; Jeremias 27:3 , sin embargo, vemos que Sidón era un estado autónomo y conservaba cierta independencia incluso en materia de política exterior.
Por lo tanto, no hay nada arbitrario en asignar un oráculo separado a este más al norte de los estados en contacto inmediato con el pueblo de Israel, aunque debe admitirse que Ezequiel no tiene nada distintivo que decir de Sidón. En verdad, Fenicia fue tan eclipsada por Tiro que todas las características de la gente se han ilustrado ampliamente en los Capítulos que se han ocupado de esta última ciudad.
En consecuencia, la profecía se entrega en los términos más generales e indica más bien el propósito y efecto del juicio que la forma en que vendrá o el carácter de las personas contra las que se dirige. Pasa insensiblemente a una predicción del glorioso futuro de Israel, que es importante porque revela el motivo subyacente de todas las declaraciones anteriores contra las naciones paganas.
La restauración de Israel y la destrucción de sus antiguos vecinos son partes de un plan integral de la providencia divina, cuyo objetivo final es una demostración ante los ojos del mundo de la santidad de Jehová. Que los hombres sepan que Él es Jehová, solo Dios, es el fin tanto de Su trato con los paganos como con Su propio pueblo. Y las dos partes del plan de Dios están en la mente de Ezequiel íntimamente relacionadas entre sí; el uno es simplemente una condición para la realización del otro.
La prueba culminante de la santidad de Jehová se verá en Su fidelidad a la promesa hecha a los patriarcas de la posesión de la tierra de Canaán, y en la seguridad y prosperidad de que disfrutó Israel cuando regresó a su tierra como una nación purificada. Ahora, en el pasado, Israel había sido constantemente interferido, lisiado, humillado y seducido por los insignificantes poderes paganos alrededor de sus fronteras. Éstos habían sido una zarza y una espina ( Ezequiel 28:24 ), que constantemente la molestaban y acosaban e impedían el libre desarrollo de su vida nacional.
De ahí que las sentencias aquí denunciadas contra ellos sean sin duda en primera instancia un castigo por lo que habían sido y cometido en el pasado; pero también son un claro del escenario en el que Israel podría estar aislado del resto del mundo y ser libre de moldear su vida nacional y sus instituciones religiosas de acuerdo con la voluntad de su Dios. Esa es la sustancia de los últimos tres versículos del capítulo; y si bien exhiben las peculiares limitaciones del pensamiento del profeta, nos permiten al mismo tiempo hacer justicia a la singular unidad y coherencia de propósito que lo guiaron en su gran pronóstico del futuro del reino de Dios.
Queda ahora por abordar el caso de Egipto; pero las relaciones de Egipto con Israel y su posición en el mundo eran tan únicas que Ezequiel se reserva la consideración de su futuro para un grupo separado de oráculos más tiempo que los de todas las demás naciones juntas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-27.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Ezequiel 27:2
Toma un lamento por Tyrus. El canto sobre la ciudad mercante que sigue, el doom sic transit gloria mundi, funcionó con una gran cantidad de detalles que nos recuerda el catálogo homérico de barcos ('Iliad', 2: 484-770), es casi, si no en conjunto, sin paralelo en la historia de la literatura. Apenas puede haberse basado en otra cosa que no sea el conocimiento personal. Debemos creer que Ezequiel, en algún momento de su vida, pisó las pecaminosas calles de la gran ciudad, y notó la multitud mezclada de muchas naciones y en muchos disfraces que conoció allí, tal como inferimos de la vívida vida de Dante. Descripción de los astilleros de Venecia ('Inf.,' 21.7-15) que había visitado esa ciudad. Además de su interés poético o profético, es para nosotros casi el locus classicus en cuanto a la geografía y el comercio de ese viejo mundo del que Tiro era, en cierto sentido, el centro. Podemos compararlo, desde ese punto de vista, con las declaraciones etnológicas en Génesis 10:1 .; así como, desde el punto de vista de la profecía, debe compararse con la "carga" de Isaías contra Babilonia ( Isaías 13:1; Isaías 14:1.), y con la representación de San Juan de Roma como la Babilonia espiritual del Apocalipsis ( Apocalipsis 18:1).
Ezequiel 27:3
Comenzamos con la imagen de la ciudad, situamos en la entrada (hebreo, entradas) o puertos del mar. De estos, Tiro tenía dos: el norte, conocido como el Sidoniano; el sur, como el egipcio. Allí vivía, una mercader de los pueblos, que venía, en el sentido más amplio de la palabra (ver Ezequiel 26:15), de las islas del Mediterráneo. Soy perfecta en belleza. La jactancia aquí puesta en la boca de la ciudad aparece luego como la expresión de su gobernante, o como se aplica a él ( Ezequiel 28:2, Ezequiel 28:15). Nos recuerda a Génova, la superba.
Ezequiel 27:4
En medio de los mares; literalmente, en el corazón (Versión revisada). Las palabras eran ciertas para la isla-ciudad, pero Ezequiel ya ha presentado a sus pensamientos la imagen idealizada de la ciudad bajo la figura de su barco más majestuoso. Los constructores son constructores de barcos, y en los versos que siguen tenemos una imagen del Bucentauro de la Venecia del mundo antiguo.
Ezequiel 27:5
Abetos de Senti. El nombre aparece en Deuteronomio 3:9 y Cantares de los Cantares 4:8 como Shenir; en 1 Crónicas 5:23 se deletrea como aquí. De Deuteronomio 3:9 aprendemos que era el nombre amorreo para Hermón, como Sirion era el nombre Sidoniano. En 1 Reyes 5:10 Hiram King of Tyro aparece entregando a Salomón el abeto y la madera de cedro mencionados aquí para la construcción de su palacio, la casa del bosque del Líbano ( 1 Reyes 7:2). El abeto se usaba más comúnmente para barcos, el cedro para casas (Virgil, 'Georg.,' 2.444). El hebreo para "tablas" es único en su forma en plural con una forma dual reemplazada para indicar que cada tabla tenía su contraparte en el otro lado de la nave.
Ezequiel 27:6
La alta meseta de Bashan, la región al este del mar de Galilea y el Jordán, ahora conocida como Hauran, era famosa entonces, como lo es ahora, por sus bosques de robles y su ganado salvaje (Salmo 22:12 ) La compañía de los Ashuritas, etc .; mejor, con la versión revisada, han hecho tus bancos de marfil con incrustaciones de boj. La versión autorizada sigue el texto hebreo actual, pero el nombre de la nación no es el mismo que el de los asirios, y corresponde con los ashuritas de 2 Samuel 2:9, una oscura tribu de cananeos, posiblemente idéntica a Los Geshuritas. Una diferencia de puntuación u ortografía (Bithasshurim para Bath-asshu-rim) da el significado que sigue a la Versión Revisada; thasshur se utiliza en Isaías 41:19 y Isaías 60:13 para el árbol de caja, o tal vez ciprés o alerce, como parte de la gloria del Líbano. El uso de marfil en la construcción de barcos o casas parece haber sido una de las artes por las que Tiro era famoso. Entonces tenemos el palacio de marfil de Acab, después de haberse casado con su reina de Sidonia ( 1 Reyes 22:39) y los del monarca que se había casado con una princesa de Tiria en Salmo 45:8 (ver también Amós 3:15). Para el uso de esa madera con incrustaciones en épocas posteriores, ver Virgil, 'AEneid', 10: 137. Se dice que el marfil o la madera provienen de las islas de Chittim. La palabra era tan amplia en su uso como las "Indias" en la época de Elizabeth. Josefo ('Ant.,' 1.6. 1) lo identifica con Chipre, que tal vez conserva un monumento en Citium. La Vulgata, como en Números 24:24, lo identifica aquí con Italia, y en Daniel 11:30 traduce las "naves de Chittim" como trieres et Romani, mientras que en 1 Macc. 1: 1, se usa en Grecia como Macedonia incluida. En Génesis 10:4 los Kittim aparecen como descendientes de Javan, es decir, se clasifican como griegos o jonios. El marfil que usaban los tirios probablemente provenía del norte de África, y puede haber sido suministrado a través de Cartago u otras colonias fenicias. Un suministro puede haber venido también de Etiopía a través de Egipto, o de los puertos del Mar Rojo, con los que los fenicios comerciaron con Arabia. El trabajo de marfil con incrustaciones, a veces en madera, a veces con esmalte, se encuentra tanto en restos egipcios como asirios ('Dict. Bible,' s.v. "Ivory").
Ezequiel 27:7
Para el lino fino de Egipto, el Byssus famoso en su comercio, vea Génesis 41:42; Éxodo 26:36. Esto, que tomó el lugar del grueso lienzo de las naves comunes, se hizo más magnífico al ser bordado con púrpura o carmesí, con bordes dorados. El barco de Antonio y Cleopatra tenía velas de color púrpura, que, cuando se hincharon con el viento, sirvieron como estandarte. Las antiguas naves no tenían banderas ni pennons. De modo que la versión revisada representa, de lino fino, tu vela, para que pueda ser para ti una bandera. La palabra para "navegar" en la versión autorizada se representa "banner" en Salmo 60:4; Isaías 13:2 y "ensign" en Isaías 11:12. Las islas de Eliseo. El nombre aparece en Génesis 10:4 como uno de los hijos de Javan. Se ha identificado, principalmente debido a la similitud de sonido, con Ells, Hellas o AEolia. Se ha sugerido que Laconia es famosa por el murex que suministró el tinte púrpura. El Targum le da a Italia. Sicilia también ha sido conjeturada. El murex es común en todo el Mediterráneo, pero Cythera y Abydos son nombrados por haber sido especialmente famosos por él. Probablemente, como en el caso de "Chittim", la palabra se usó con considerable libertad. La última cláusula del verso describe el toldo sobre la cubierta del barco real. ¿Ezequiel estaba describiendo lo que había visto realmente en la nave estatal de Tyro?
Ezequiel 27:8
Las dos ciudades se nombran como afluentes de Tyro de donde extrajo a sus marineros, los tirios mismos actuando como capitanes y pilotos. Zidon (ahora Saida) se nombra en Génesis 10:15 como el primogénito de Canaán, y era mayor que el propio Tiro ( Isaías 23:2, Isaías 23:12). Arvad se identifica con el griego Aradus, el Ruad moderno, una isla a unas dos millas de la costa, a unas dos millas al norte de la desembocadura del río Eleutheros (Nahr-el-Kebir). Tiene apenas una milla de circunferencia, pero era lo suficientemente prominente como para ser nombrado aquí y en Génesis 10:18; 1 Crónicas 1:16. Frente a ella en tierra firme estaba la ciudad de Antaradus. Para los marineros, la versión revisada ofrece remeros.
Ezequiel 27:9
Los antiguos de Gebal. La palabra se usa en el sentido de "ancianos" o "senadores", el órgano rector. Gebal, para lo cual la LXX. da Biblii, se identifica con el griego Byblus. El nombre aparece en Salmo 83:7 en relación, entre otras naciones, con Tiro y Asshur, como aliados con ellos contra Israel; en Josué 13:5 como cerca de Líbano y Hermón; en 1 Reyes 5:18 (versión revisada de margen) como entre los albañiles que trabajaron con los constructores de Hiram. Byblus estaba situado en una eminencia con vistas al río Adonis entre Beirut y Trípoli. Su nombre moderno, Gebail, conserva la antigua forma semítica, y sus ruinas abundan en columnas de mármol y granito de mano de obra fenicia y egipcia. El trabajo de los calafateadores era detener las grietas de la nave, y los hombres de Gebal parecen haber sido especialmente hábiles en esto. Notamos que la metáfora del barco cae en segundo plano en la última cláusula del verso, y no aparece de nuevo.
Ezequiel 27:10
Persia. El nombre no se encuentra en ningún libro del Antiguo Testamento antes del exilio, y Elam toma su lugar. Era casi el momento en que Ezequiel escribió que los persas se estaban volviendo visibles a través de su alianza con los Modos. Entonces lo encontramos nuevamente en Ezequiel 38:5; Daniel 5:28; Daniel 8:20; 2 Crónicas 36:20, 2 Crónicas 36:22; Esdras 1:1; Esdras 4:5; Ester 1:3. Aquí son nombrados como mercenarios en el ejército tirio. Lud. La LXX y la Vulgata, liderada por la similitud del sonido, da a los lidios. En Génesis 10:13 los Ludim aparecen como descendientes de Mizraim, mientras que Lud en Génesis 10:22 se une con Elam y Asshur como entre los hijos de Shem. Su combinación con "Phut" (es decir, Libia) aquí y en Jeremias 46:9 está a favor de que se refiera a una nación africana (comp. También Ezequiel 30:5; Isaías 66:19). Phut Tanto la LXX. y la Vulgata da a los libios. En Génesis 10:6 el nombre se une con Cash y Mizraim. Los Lubim (libios) son nombrados como parte del ejército de Shishak en 2 Crónicas 12:3; 2 Crónicas 16:8, y en Nahúm 3:9 y Jeremias 46:9 tan estrechamente aliados con los egipcios. Ezequiel nombra a Phut nuevamente como parte de la caída de Tiro ( Ezequiel 30:5), y como miembro del ejército de Gog ( Ezequiel 38:5). El Sr. R. S. Peele se inclina a identificarlos con los nubios.
Ezequiel 27:11
(Para Arvad, vea Ezequiel 27:8.) Gammadim. La LXX traduce "guardias" (φύλακες); la Vulgata, Pigmeos, probablemente por conectar el nombre con Gamad (equivalente a "un codo"). El Targum da "vigilantes"; Gesenius, "guerreros:" Hitzig, "desertores". El nombre probablemente indica que eran la flor del ejército tirio, los salvavidas (como los "Inmortales" de los persas) de la ciudad mercante. En general, debemos dejar el problema como uno que no tenemos datos para resolver. La agrupación con Arvad, sin embargo, sugiere una tribu siria o fenicia. Colgaron sus escudos. La costumbre parece haber sido especialmente fenicia. Salomón lo presentó en Jerusalén (So Ezequiel 4:4). La vista de las paredes así decoradas, los escudos a veces dorados o pintados, debe haber sido lo suficientemente impactante como para justificar la frase de Ezequiel de que así la belleza de la ciudad fue "perfeccionada" por ella. La costumbre vuelve a aparecer en 1 Macc. 4:57.
Ezequiel 27:12
Tarahish La descripción de la ciudad es seguida por un catálogo de los países con los que comerciaba. Aquí estamos en un terreno más seguro, hay un consenso general de que Tarsis, el griego Tartessus, indica la costa de España, que era preeminente en el mundo antiguo para los metales nombrados (Jeremias 10:9). Las naves de Tarsis ( 1 Reyes 22:48; Isaías 2:16) fueron las naves mercantes más grandes que se hicieron para este tráfico distante. Como todos esos nombres, probablemente se usó con una latitud considerable, y vale la pena señalar que tanto el LXX. y la Vulgata da cartagineses. Probablemente las principales colonias fenicias en España, notablemente, por supuesto, Carthago Nova, fueron filiales de Cartago, en las cuales, por cierto, rastreamos el antiguo kirjath hebreo (equivalente a "ciudad"). Comercializado en tus ferias; mejor, con la versión revisada, intercambiada por tus mercancías; es decir, intercambiaron sus tesoros minerales por los bienes traídos por los comerciantes tirios. La misma palabra hebrea aparece en Ezequiel 27:14, Ezequiel 27:16, Ezequiel 27:19, Ezequiel 27:22, Ezequiel 27:23 , pero no se encuentra en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, y puede haber sido una palabra técnica en el comercio tirio. La LXX da ἀγορά; Vulgate, nundinae, que parece haber sugerido la versión revisada.
Ezequiel 27:13
Javan (padre de Eliseo, Tarsis, Kittim y Dodanim, e hijo de Jafet, Génesis 10:2, Génesis 10:4) representa genéricamente a Grecia, y probablemente representa a Jonia. Tubal y Meshech son hijos de Jafet en Génesis 10:2, y siempre se agrupan, excepto en Salmo 120:5, donde Meshech aparece solo, y en Isaías 66:19, donde se nombra Tubal, pero no Meshech. En Ezequiel 32:26 están asociados con Elam y Asshur (Asiria); en Ezequiel 38:2, Ezequiel 38:3 y Ezequiel 39:1 con Gog. Los dos nombres probablemente representaban a las tribus en la costa sureste del Mar Negro. Aquí el tráfico principal era de esclavos, los comerciantes tirios probablemente los compraban a cambio de sus productos manufacturados y los vendían a las ciudades de Grecia y Fenicia. En la historia griega, los nombres aparecen como Tibaroni y Moschi (Herodes; 3.94; Jenofonte, 'Anab.,' 5.5. 2, etal.). En Joel 4: 6, Tyriaus es representado como vendedor de israelitas como esclavos en ciudades griegas (en hebreo "hijos de Javan"). Tracia y Escitia fueron en todo momento los principales países de los que Grecia importó sus esclavos. Buques de latón. Aquí, como en todo el Antiguo Testamento, deberíamos leer "cobre", el metal mixto que conocemos como "latón" que no se conoce en la metalurgia antigua. Se encontraron minas de cobre cerca del Cáucaso, y Eubea también fue famosa por ellas. La región también se destacó por su hierro.
Ezequiel 27:14
Togarmah. El nombre aparece en Ezequiel 38:6 como un aliado de Gog, en Génesis 10:3 como un hijo de Gomer. Jerome lo identifica con Frigia, otros con Capadocia, pero existe un consenso más amplio para Armenia, que era famosa por sus caballos y mulas (Jenofonte, 'Anab.', 5. 34; Strabo, 11.14. 9; Herodes; 1.194).
Ezequiel 27:15
Los hombres de Dedan. El nombre aparece nuevamente en Ezequiel 27:20, y ya nos conoció en Ezequiel 25:13 (donde vea la nota). Aquí las palabras probablemente se refieren a las muchas islas del Golfo Pérsico o el Mar Rojo. De modo que los barcos de Salomón e Hiram, barcos de Tarsis (nombre usado genéricamente para buques mercantes), trajeron marfil entre sus otras importaciones, a partir de Ezion-Geber ( 1 Reyes 9:26; 1 Reyes 10:22). El ébano vino de Etiopía y la India. Virgil, de hecho, nombra a este último país como la única región que lo produjo ('Georg.', 2.115). Ceilán es actualmente una de las principales fuentes de suministro. La LXX Curiosamente da Rhodians, las letras hebreas para d y r son fácilmente confundidas por los copistas.
Ezequiel 27:16
Siria; Hebreo, Aram. La LXX que da ἀνθρώπους, parece haber leído a Adam (equivalente a "hombre"), otra instancia del hecho que acabo de mencionar. Y esto ha llevado a muchos comentaristas (Michaelis, Ewald, Hitzig, Furst) a conjeturar, siguiendo la versión Peshito, que Edom debe haber sido la verdadera lectura. En cuanto a los productos nombrados, sabemos muy poco del comercio de Edom para decir si los incluyó en sus exportaciones, y el hecho de que el trabajo ampliado de Babilonia había sido famoso desde la antigüedad ( Josué 7:21) , y que también era el emporio más antiguo para piedras preciosas, se puede instar a favor de la lectura actual y de tomar a Aram en su sentido más amplio como la inclusión de Mesopotamia. Por otro lado, la mención de ónix, zafiro, coral, perlas, topacio, en Job 28:16, cuya coloración local es esencialmente Idumaean, apoya la enmienda conjetural. Esmeraldas (comp. Éxodo 28:18). Algunos escritores lo identifican con el carbunco. Nos vuelve a encontrar en Ezequiel 28:13. El lino fino (butz) es diferente del de Ezequiel 28:7 (shesh) y aparece solo en los libros posteriores del Antiguo Testamento ( 1 Crónicas 4:21; 2 Crónicas 3:14; Ester 1:6, et al.). Probablemente fue el byssus de los griegos, hecho de algodón, mientras que la tela egipcia era de lino. Coral. El hebreo (ramoth) aparece solo aquí y en Job 28:18. "Coral" es la interpretación judía tradicional, pero la LXX. translitera, y la Vulgata da seguridad. El ágata se encuentra aquí y en Isaías 54:12, y se ha identificado con el rubí o el carbunco. En Éxodo 28:19 y Éxodo 39:12 el inglés representa una palabra hebrea diferente.
Ezequiel 27:17
Judá y la tierra de Israel. La estrecha franja de tierra ocupada por los fenicios no pudo abastecer a su población abarrotada. Dependía de Israel para su maíz y aceite y similares en los días de Salomón ( 1 Reyes 5:9) y continuó siendo así para los de Herodes Agripa ( Hechos 12:20). Minnith aparece en Jueces 11:33 como una ciudad de los amonitas cerca de Hesbon, y la región de Ammon era famosa por su trigo ( 2 Crónicas 27:5). El trigo Minnith probablemente obtuvo el precio más alto en los mercados tirios. Pannag se encuentra aquí solo. Las versiones, Targum, LXX; dar "ungüentos" (μύροι), Vulgate, balsam. La mayoría de los comentaristas modernos lo consideran dulces, el jarabe de jugo de uva, posiblemente algo así como el moderno rahat-la-koum del comercio turco. Posiblemente, como Minnith, puede haber sido un nombre propio cuyo significado se nos ha perdido. La miel fue en todo momento uno de los productos famosos de Palestina ( Jueces 14:8; 1 Samuel 14:27; Salmo 19:10; Éxodo 33:3).
Ezequiel 27:18
Damasco. El principal experto de la gran capital de Siria fue el vino de Helbon. El nombre aparece solo aquí en el Antiguo Testamento. La LXX da Chel-ben; la Vulgata, como si describiera la calidad del vino, vinum pingue. Se ha identificado con Aleppo y con Chaly-ben, pero ambos lugares están muy alejados de Damasco, y el Sr. JR Porter ('Dict. Bible', sv) lo encuentra en un lugar a pocas millas de Damasco, todavía con el nombre, y famoso por producir las mejores uvas en Siria. Strabo nombra el vino de Chalybon como la bebida favorita de los reyes persas, y Ateneo ( Ezequiel 1:22) dice lo mismo del vino de Damasco. El nombre aparece en los monumentos egipcios junto con Kedes, como ciudad hitita, y Brugsch ('Geogr. AEgypt.,' 2:45) está de acuerdo con Porter en cuanto a su posición. Lana blanca. El adjetivo ha sido tomado como un nombre propio (Smend) "lana de Zachar", la región identificada con Nabatheaea, que era famosa por sus ovejas. La LXX da "lana de Mileto", la ciudad más famosa en el comercio griego por Sus tejidos de lana.
Ezequiel 27:19
Dan también; Hebreo, Vedan. La versión autorizada, siguiendo la Vulgata, toma la primera sílaba como la conjunción común "y;" pero ningún otro versículo en el capítulo comienza de esta manera, y la versión revisada probablemente tenga razón al dar la palabra hebrea como su soporte. Se puede agregar que Dan probablemente no haya sido distinguido de todas las tribus después de la mención de Judá e Israel, especialmente porque había compartido el exilio de las diez tribus. Smend lo identifica con Waddan, entre La Meca y Medina, o con Aden. Javan también. ya nombrado en Ezequiel 27:13, apenas puede ser Grecia, aunque posiblemente se refiera a comerciantes griegos. También se ha identificado conjeturalmente con una ciudad árabe. Las palabras, yendo y viniendo, se han traducido "de Uzal" ( Génesis 10:27), el antiguo nombre de la capital de Yemen, en Arabia; o, como en la versión revisada, con hilo. El hierro brillante describe el acero utilizado para las espadas, por el cual Yemen era famoso. Cassia ( Éxodo 30:24; Salmo 45:8) y calamus ( Éxodo 30:23; Entonces Éxodo 4:14) ambos pertenecen a la clase de perfumes para cual Arabia fue famosa. Probablemente sean las fragancias de Bellotas, el "bastón dulce" de Isaías 43:24; Jeremias 6:20.
Ezequiel 27:20
Dedan (ver Ezequiel 27:15). Aquí probablemente tenemos otra parte de la misma raza. La ropa preciosa para montar (versión revisada) probablemente era de la naturaleza de las alfombras usadas entonces como ahora como monturas, la efipía de los griegos, en Persia y otras partes de Asia. Compare "ustedes que se sientan en alfombras ricas", en Jueces 5:10 (Versión revisada). Entonces la Vulgata, tapetibus ad sedendum. La LXX da κτήνη ἔκλετα, como si se refiriera a caballos.
Ezequiel 27:21
Arabia La palabra, comúnmente en conexión con Dedan, se usa en el sentido limitado que se le atribuye en el Antiguo Testamento ( 2 Crónicas 9:14; Isaías 21:13; Jeremias 25:24 ) para las tribus de lo que en la geografía griega y romana se conocían como los Desiertos de Arabia. Kedar El nombre (equivalente a "piel negra") aparece como el del segundo hijo de Ismael ( Génesis 25:13). Las tiendas negras de Kedar (Salmo 120:5; Entonces Salmo 1:5) indican una tribu nómada del tipo beduino, famosa, como en Isaías 60:7 y Jeremias 49:28, Jeremias 49:29, por sus rebaños de ovejas y camellos. También parecen tener ciudades y pueblos en Isaías 42:11. El nombre se usa en escritos rabínicos posteriores para todos los habitantes de Arabia.
Ezequiel 27:22
Sheba La Sabaea de los griegos. Se aplica, en Génesis 10:7 y 1 Crónicas 1:9, a un nieto de Cush; en Génesis 10:28 y 1 Crónicas 1:22, a un hijo de Joktan; y en Génesis 25:3 y 1 Crónicas 1:32, a un nieto de Abraham. Geográficamente, en la época de Ezequiel probablemente incluía la región del sur de Arabia, la de Yemen o Arabia Félix, y era famosa, como en la historia de la Reina de Saba, por su oro, gemas y especias ( 1 Reyes 10:1, 1 Reyes 10:2; Salmo 72:10, Salmo 72:15). Raamah Nombrado en Génesis 10:7 como padre del Cushite Sheba, y probablemente, por lo tanto, conectado con él etnológica y geográficamente. El jefe de todas las especias probablemente tenía un nombre técnico, como las "especias principales" de Éxodo 30:23 y So Éxodo 4:14 para el bálsamo genuino, el producto del Amyris opobalsamum, que es encontrado entre La Meca y Medina. Las piedras preciosas incluyen ónix, rubíes, ágatas y corneanos que se encuentran en las montañas de Hadramant, y los jaspes y cristales de Yemen. En las Rhammanitae, mencionadas por Strabo como una tribu Sabaean (16: 782), tenemos, tal vez, una supervivencia del antiguo nombre.
Ezequiel 27:23
Harán y Canaé, etc. Desde Arabia pasamos a Mesopotamia. Harán ( Génesis 11:31) representa las Carrhae de los romanos, situadas en el punto donde las antiguas carreteras militares y comerciales bifurcaron a los cobardes Babilonia y el Delta del Golfo Pérsico en una dirección, y Canaán en la otra . Aparece en Génesis 24:10 y Génesis 29:4 como la ciudad de Nahor, en Mesopotamia (Aram-Naharaim, equivalente a "Siria de los dos ríos"), o, más definitivamente, en Parian-Atom, que se encuentra debajo del Monte Masius, entre Khabour y el Éufrates. Es famoso en la historia romana por la derrota de Craso por los partos. Caaneh El este de los dos caminos que acabamos de mencionar se extendía hacia Calneh (de los cuales Cauneh es una variante), nombrada en Génesis 10:10 como una de las ciudades construidas por Nimrod. Probablemente esté representado por el moderno Niffer, a unas sesenta millas al sureste de Babilonia. Se nombra en Isaías 10:9 en relación con Carehemish, en Amós 6:2 con Hamath el grande, como fue conquistado por los asirios. Ha sido identificado conjeturalmente por el Targum y otros escritores antiguos con Ctesiphon, pero (?). Edén; escrito de manera diferente en hebreo del Edén de Génesis 2:8. Probablemente sea idéntico al Edén cerca de Thelassar (Td. Assar) de Isaías 37:12 y 2 Reyes 19:12, donde, como aquí, está conectado con Harán como una de las conquistas asirias. Su sitio no ha sido determinado, y algunos geógrafos lo han colocado en la región montañosa sobre las llanuras del Alto Mesopetamio; por otros cerca de la confluencia del Tigris y el Éufrates. La posición del Edén de Amós 1:5, cerca de Damasco, apunta a una ciudad siria del mismo nombre. Los mercaderes de Saba. La recurrencia del nombre después de la mención completa de las personas en el versículo 22 surge probablemente del hecho de que eran los portadores en el comercio entre las ciudades mesopotámicas recién nombradas y Tiro. Asshur El nombre puede significar (Smend), como lo hace comúnmente, para Asiria como país; pero su yuxtaposición con los nombres de ciudades ha llevado a algunos geógrafos a identificarse con una ciudad Sum (Essurieh) en la orilla oeste del Éufrates, por encima de Thapsacus (el Tiphsah de 1 Reyes 4:24), y en la caravana. ruta que va desde Palmira (el Tadmor de 2 Crónicas 8:4) a Harán. Chilmad El nombre no se encuentra en otro lugar. La LXX le da a Charman, un pueblo cerca del Éufrates, mencionado en Jenofonte, 'Anab.', 1.5. 10, como Charmaude. Apenas puede haber sido un lugar de mucha importancia general, pero puede haber tenido una reputación especial que lo hizo prominente en el comercio tirio.
Ezequiel 27:24
En todo tipo de cosas; mejor, con la versión revisada, en productos de elección. Hebreo, artículos de belleza; o, como en el margen de la versión autorizada, "cosas excelentes". Las palabras han sido interpretadas de diversas maneras,
(1) por Ewald, como "armaduras";
(2) por Keil, como "vestidos majestuosos";
por Havernick, como "obras de arte" en general. La descripción detallada que sigue es tan vívida que da la impresión de que Ezequiel había visto a los mercaderes de Sheba descargando sus camellos y sacando sus tesoros cuando llegaron a Tyro. La ropa azul (envolturas de azul, como en la versión revisada) eran las túnicas moradas de Babilonia, que eran famosas en todo el mundo. Las palabras que siguen son algo oscuras, pero probablemente sean traducidas correctamente por Keil, "bordadas de hilo retorcido, con heridas y cordones fuertes para sus mercancías". El hilo puede haber sido utilizado para el cordaje de los barcos tirios. Las palabras, hechas de cedro, se toman en esta interpretación como un adjetivo, equivalente a "firme" o "fuerte" (así Furst).
Ezequiel 27:25
El verso muestra una nueva sección y se desliza hacia la metáfora original de la nave, como en Ezequiel 27:4. Los barcos de Tarsis se usan genéricamente para buques mercantes. El catálogo del comercio termina con Ezequiel 27:24, y reaparece la imagen más poética. Fue, al centrarse en sí misma todo lo que le trajeron, que la ciudad mercante era muy gloriosa en medio de las aguas. Para cantar de ti, lee, las naves de Tarsis eran tus caravanas (versión revisada). La palabra también tiene el sentido de "muro", como en Jeremias 5:10 y Job 24:11; y esto, describiendo los barcos como los "lamentos de madera" de Tiro, da un sentido sostenible aquí.
Ezequiel 27:26
Tus remeros te han traído. La metáfora sigue su curso. El barco estatal se encuentra en mar abierto, y el viento del este, el Euroclydon del Mediterráneo ( Hechos 27:14), sopla y amenaza con destruirlo (comp. Salmo 48:7). En esa destrucción, todos los que contribuyeron a su prosperidad estuvieron involucrados. La imagen nos recuerda la descripción de la nave de Tarsis en Jonás 1:4, Jonás 1:5. La ciudad quedará, en ese día terrible, en el corazón de los mares (Versión Revisada).
Ezequiel 27:28
Los suburbios. La palabra se traduce así en Ezequiel 45:2 y Ezequiel 48:17, y se usa para los pastizales alrededor de las ciudades de refugio en Números 35:2. Aquí probablemente se usa en un sentido más amplio para las tierras costeras de Fenicia, o incluso para las "olas" que bañaron las costas de la ciudad-isla. La Vulgata da clases (equivalente a "flotas").
Ezequiel 27:29-26
Y todo lo que maneja el remo, etc. La imagen es, tal vez, figurativa. Como Tiro mismo era la gran nave estatal, los otros barcos pueden representar a las otras ciudades fenicias que vieron su caída. Mirando la imagen en sí, presenta a los remeros y a los demás como si sintieran que, si el gran barco hubiera naufragado, había pocas esperanzas de seguridad para ellos, por lo que dejan sus barcos y se paran en la costa gimiendo. (Para echar polvo, como un signo de duelo, ver Josué 7:6; 1 Samuel 4:12; Job 2:12, et al .; para "revolcarse en el polvo, "Jeremias 6:26; Jeremias 25:34; Miqueas 1:10. Para la" calvicie "y la" tela de saco "del versículo 31, vea Ezequiel 7:18 .)
Ezequiel 27:32
Como en otros casos de pena extrema, los signos inarticulados de pena pasan después de un tiempo a palabras habladas. ¿Qué ciudad es como Tyrus, etc.? ¿Qué paralelo se puede encontrar en la historia del mundo, ya sea por su magnificencia o por su caída? El naufragio de su fortuna (todavía estamos en la región de las metáforas del profeta) sería total e irrecuperable.
HOMILÉTICA
Ezequiel 27:2
Un lamento para Tiro.
En el capítulo anterior, el profeta denunció el juicio sobre Tiro; En este capítulo, pronuncia un lamento sobre la ciudad condenada. Uno está en el espíritu de venganza, el otro en el espíritu de simpatía. El profeta nos revela así dos elementos en el tratamiento Divino del pecado: primero la ira que castiga, luego la ternura que lamenta.
I. EL NEUMÁTICO ESTÁ EN UNA CONDICIÓN LAMENTABLE. En la actualidad es rica y próspera. Pero el profeta mira hacia el futuro y ve que se acerca su destino. Por lo tanto, él canta su canto fúnebre mientras la ciudad irreflexiva todavía se deleita con el lujo. Cristo pronunció su lamento sobre Jerusalén antes de que una sombra de calamidad se acercara a la ciudad malvada.
1. Es lamentable estar viviendo bajo la ruina de la destrucción. En la ignorancia, la incredulidad o el descuido, los hombres disfrutan de la vida aunque son culpables de pecados que deben derribar la ira del cielo. "Como en los días anteriores al diluvio, comían y bebían, se casaban y se casaban, hasta el día en que Noé entró en el arca" ( Mateo 24:38). Pero para los espectadores reflexivos, esa alegría indecorosa es solo una fuente de profunda angustia. Seguramente si los hombres solo miraran hacia arriba, la espada de Damocles sobre sus cabezas debería detener la alegría prematura. Es temeroso para los sabios lamentarse por el destino inminente que los necios no percibirán.
2. Es más lamentable estar viviendo en el pecado que merece este destino. El pecado es peor que su castigo. Cualquier cosa que los hombres puedan creer sobre el futuro, el presente caso del pecador es más deplorable. Si se gloría en su vergüenza, esa vergüenza es solo la más lamentable. La condición más miserable del hijo pródigo es que antes de volver a sí mismo, cuando se deleita locamente en su degradación.
II LA CONDICIÓN DEL NEUMÁTICO EXCITA LA COMISERACIÓN EN EL SIERVO DE DIOS. Ezequiel no solo amenaza con venganza, sino que lamenta la ciudad desafortunada. Fue la mayor culpa de Jonás el no tener piedad de Nínive ( Jonás 4:1). Nadie está en condiciones de hablar de un castigo futuro que no se conmueva por la contemplación de sus problemas. Un estilo de denuncia duro no está en armonía con el ejemplo de la profecía hebrea, y mucho menos está de acuerdo con el modelo del Nuevo Testamento.
1. El pecado no debe destruir la piedad, sino excitarla. Jerusalén era muy malvada; por lo tanto, Cristo lloró ( Lucas 19:41).
2. Los paganos piden nuestra compasión. Las empresas misioneras se basan en dos grandes motivos: los reclamos de Cristo y la condición lamentable de los que no tienen Cristo. La hermandad humana debería despertar simpatía por la condición de los más remotos. Esto se vio aquí en el judaísmo; mucho más se debe buscar en el cristianismo.
3. Deberíamos estar más preocupados por el pecado y el peligro de nuestros amigos. Tiro era un viejo aliado de Israel. Si los judíos hubieran sido más fieles, posiblemente los fenicios podrían haberse salvado. Nuestra negligencia puede ser la culpable del destino de nuestros amigos.
III. LA LAMENTACIÓN PARA NEUMÁTICOS NO SALVÓ LA CIUDAD.
1. La lamentación no salvará sin arrepentimiento. El miedo al castigo futuro no dará un medio para escapar de ese castigo. Debemos ir más lejos a una confesión de pecado y un deseo de una vida mejor.
2. La lamentación de los demás no salvará al impenitente. La elegía de Ezequiel no entregó a Tiro. Incluso las lágrimas de Cristo no salvaron a Jerusalén.
3. La cruz de Cristo es la condición suprema de la salvación. Nuestras propias lágrimas, las lágrimas de un profeta, incluso las lágrimas de Cristo, no salvarán. Pero la muerte de Cristo trae liberación para todos los que la tendrán, expiando el pecado y reconciliando al pecador con Dios. Cuando el lamento de ningún profeta conmoverá al pecador endurecido, la vista de Cristo en la cruz muriendo por él debería derretirlo a la penitencia.
Ezequiel 27:3
(última cláusula: "Has dicho que soy de belleza perfecta")
El esteticismo como religión.
La locura por el esteticismo se ha exaltado al credo de una nueva religión. Está bien, así que ve de una vez por todas lo que esto significa, y cuán huecas, tontas y fatales son sus pretensiones.
I. EL ESTETISMO COMO RELIGIÓN ES LA ADORACIÓN DE LA BELLEZA.
1. Es más que el disfrute de la belleza, que es inocente e incluso útil para una correcta apreciación de las maravillosas obras de Dios. La belleza implica armonía y refinamiento; excluye todo lo duro y grosero. Hasta ahora está bien.
2. El esteticismo es más que el esfuerzo por producir belleza. Este objetivo del arte es bueno.
3. Es más que la consagración de la belleza al servicio de la religión. Esto es correcto; debemos llevar lo mejor a Dios; La religión debe ser honrada con el homenaje que le rinde el art.
4. Pero el esteticismo como religión hace un ídolo del sacrificio, al poner la belleza, que debe alistarse al servicio de Dios, en el lugar de Dios mismo. Está doblando la rodilla a la belleza. No ve nada más elevado que la perfección de la gracia, el color y la melodía. Esto es tanta idolatría como la adoración del hotentote de un horrible fetiche.
II EL ESTETISMO COMO RELIGIÓN PUEDE SER UNIDO A LOS ERRORES MÁS GRANDES. Lo bello no siempre es lo verdadero. Hay mentiras encantadoras y hay verdades feas. Al exaltar la idea de lo bello por encima de todo, sacrificamos la verdad donde los dos no están de acuerdo. Por lo tanto, los hechos más duros de la vida son ignorados y sus deberes menos atractivos quedan fuera de cuenta.
III. EL ESTETISMO COMO RELIGIÓN RIESGA LA MORALIDAD. Está satisfecho con algo más bajo que la belleza de la santidad. Si se elevara a la belleza celestial, no podría permitirse descartar la bondad, porque toda belleza que admite el mal está corrompida con la fealdad moral; pero esto no es percibido por la religión del esteticismo. Por lo tanto, hay una degradación de la idea misma de la belleza. Con demasiada frecuencia esto corre el peligro de caer aún más, hasta que la Belleza se convierta en una tentadora para pecar.
IV. EL ESTETISMO COMO RELIGIÓN NO SATISFACERÁ EL ALMA. Un hombre no puede vivir de la contemplación perpetua de un lirio. Demasiados terrones de belleza. El alma necesita el sustento de la verdad sólida. Requiere gracia espiritual interior. En la hora de la tentación y en la temporada de gran dolor, la religión de la belleza falla por completo. Puede encantar lo sentimental; no tiene hechizo para el sufrimiento; no puede salvar a los caídos; No tiene evangel.
V. EL ESTETISMO COMO RELIGIÓN NO PUEDE EVITAR LA RUINA. Tire estaba orgullosa de su belleza y confiaba en ella. Pero esto fue solo un pedazo de autoengaño sin sentido. Sus imponentes palacios no detuvieron al invasor; más bien invitaron a sus despiadados ejércitos. No encontró seguridad en la vana jactancia: "Soy de una belleza perfecta". No hay redención en el esteticismo. El pecador no encontrará aquí ningún refugio del destino de su culpa. Sería una dieta pobre para los ángeles no caídos; para los hombres caídos seguramente no es un bálsamo curativo. La belleza se ha reducido a la vergüenza y al sufrimiento. Ninguna cultura de arte o literatura sacará a la mente refinada del peligro que amenaza a "la manada común" de los pecadores. Las personas cultas y rudas deben pasar por la misma puerta estrecha de la penitencia y caminar por el estrecho camino de los pasos de Cristo si desean la salvación.
Ezequiel 27:13
El comercio de esclavos.
Entre las mercancías que los fenicios importaron a Asia estaban los esclavos griegos. "Con las personas de los hombres ... intercambiaron por tus mercancías" de Javan y de otros lugares. Así, temprano tenemos una imagen de ese horrible tráfico de carne humana que en nuestros días está desolando el continente africano.
I. EL COMERCIO DE ESCLAVOS SE REALIZA EN UN EXTREMO TREMENDO. Este no es un mal pequeño. Cada viajero al interior de África escribe sobre su amplia prevalencia; Provincias enteras, vastas regiones tan grandes como los reinos europeos, están completamente destruidas y despobladas. Estamos aquí cara a cara con uno de los males más gigantescos de la raza humana.
II EL COMERCIO ESCLAVO ES DIABOLICAMENTE CRUEL. Hay crueldad en la captura de seres humanos inocentes, privándolos de su libertad, separándolos de sus familias, expulsándolos de sus aldeas nativas y exportándolos a países extranjeros, para vivir allí en perpetuo cautiverio. Pero, la forma en que se lleva a cabo este proceso agrava inmensamente su crueldad. No se toman medidas adecuadas para el transporte de grandes compañías de hombres, mujeres y niños a través de vastas regiones de bosques africanos hasta la costa, y desde allí por mar hasta su destino. Con mucho, la mayor parte de las víctimas robadas perece en el camino, después de sufrir lastimosamente.
III. El comercio de esclavos es un ultraje contra la humanidad. Todos los esclavos son nuestros semejantes. Los esclavos griegos de la antigüedad tenían más raza que sus captores. Pero no tenemos ninguna razón para creer que fueron tratados tan cruelmente como los árabes tratan a los esclavos africanos. Los esclavos modernos son más bajos en civilización que sus captores; no pueden ser más bajos en moral. Pero es más vergonzoso que una gente poderosa oprima a estos niños de la naturaleza. Son humanos, y Dios "hizo de una sangre todas las naciones de hombres" ( Hechos 17:26). La humanidad es insultada en la persona de los esclavos y degradada al nivel de demonio en el de sus cazadores.
IV. EL COMERCIO ESCLAVO ES INCORRECTO A LA VISTA DEL CIELO. La noción de que los árabes están civilizando África, e incluso preparándose para el cristianismo al sacar a los nativos de su oscuridad pagana a la creencia en un Dios y la vida superior del mahometanismo, no es alentada por los informes de quienes han sido testigos de lo que es sucediendo en el acto. Por el contrario, la conversión forzada de tribus enteras que están aterrorizadas por los cazadores de esclavos no puede significar ningún avance real en la religión, mientras que la terrible maldad del comercio llevado a cabo por estos misioneros mahometanos es uno de los pecados más grandes a la vista de Dios. .
V. EL COMERCIO ESCLAVO DEBE SER DETENIDO. Ninguna cruzada podría ser más necesaria o más bendecida en su resultado que una dirigida sabiamente a la represión de esta maldición de África. El cristianismo es la inspiración de la filantropía. Cristo infunde un entusiasmo de la humanidad en sus verdaderos seguidores. Los cristianos no deben descansar hasta que hayan hecho todo lo que hay en ellas para reprimir la cruel y cruel trata de esclavos.
Ezequiel 27:26
Grandes aguas de aflicción.
El profeta compara los problemas que deben superar a Tyro en la invasión caldea a un mar de grandes aguas en el que los remeros han traído el barco, una imagen que volvería a casa para un pueblo marítimo.
I. LAS ALMAS PUEDEN TENER QUE ENCONTRAR GRANDES AGUAS DE AFFLICCIÓN.
1. Sus problemas son multitudinarios. La gente habla de "un mar de problemas", refiriéndose a la cantidad de angustias con las que se han encontrado.
2. Sus problemas son inquietos. Vienen con cambios, y causan molestias como el incesante sacudir y gemir del mar.
3. Sus problemas son agresivos. Las grandes aguas ruedan en olas, golpean contra el barco, barren su cubierta y amenazan con hacerla pedazos. Los problemas no son meramente males negativos como el frío y la oscuridad; son positivos en su actividad y amenazan con destruir el alma.
4. Sus problemas son abrumadores. Las olas vierten sobre el barco, las grandes aguas amenazan con ahogar al marinero.
5. Sus problemas son profundos. Profundamente, el barco que se hunde se hunde en las aguas negras y envolventes. Entonces las almas se hunden en tristeza y desesperación.
II ESTAS GRANDES AGUAS DE AFLICACIÓN PUEDEN ENCONTRARSE DONDE SE ESPERA SOLO LA PROSPERIDAD. Los fenicios no eran hombres indefensos. Familiarizados con el mar desde su infancia, lo consideraron como la autopista de su comercio. Su riqueza se obtuvo al comerciar sobre sus aguas. Sin embargo, el mar traicionero puede volverse en contra. Sus hijos más confiados. Nadie lo teme tanto como los marineros que han aprendido su poder y su propia impotencia cuando aumenta su furia. A menudo sucede que la calamidad se encuentra con un hombre en sus lugares más familiares. Cuando busca una bendición, se encuentra con una maldición. Esto es posible con todas las cosas terrenales. Por lo tanto, el más seguro no es seguro contra problemas.
III. DEMASIADO MENOS LOS HOMBRES SE LLEVAN A SUS GRANDES PROBLEMAS. "Tus remeros te han traído a las grandes aguas". En lugar de mantenerse al abrigo. Por supuesto, al pie de los acantilados, los remeros despreocupados han salido al alcance del agua donde el mar corre alto. No es culpa de las aguas que el barco se ponga así en peligro. Los hombres se precipitan en problemas por la locura y el pecado. No tienen derecho a establecer las consecuencias del misterio inescrutable de la Providencia.
IV. Dios es el único refugio de las grandes aguas de la aflicción.
1. Puede calmar las aguas. A medida que Cristo calmó la tormenta en Gennesaret, también seguirá causando problemas. Nuestro curso es orar por ayuda y confiar en él donde no podemos hacer nada por nosotros mismos.
2. Puede sacarnos de las aguas. Así, David dice: "Él envió desde arriba, me tomó, me sacó de muchas aguas" (Salmo 18:16). Cristo extendió su mano y salvó a Pedro de perecer ( Mateo 14:31). Cuando las circunstancias no pueden ser alteradas, podemos ser elevados y salvados de hundirnos en ellas.
3. Él puede estar con nosotros en las aguas. Es posible que no sea posible alterar las circunstancias ni eliminarnos de ellas. Entonces podemos ser fortalecidos para resistirlos, como el barco de San Pablo se fortaleció cuando los marineros lo apuntalaron.
"Con Cristo en el recipiente, sonrío ante la tormenta".
Ezequiel 27:32
Un destino incomparable.
La terrible fatalidad de Tiro se considera sin paralelo. Considera por qué esto es así.
I. EL PECADO MÁS GRANDE TRAE LA MUERTE MÁS GRANDE. Todos los hombres no pecan por igual, y no todos serán castigados en la misma medida, algunos con pocas rayas, otros con muchas rayas. Tiro pecó gravemente, por lo tanto, Tiro debía ser castigado gravemente. No es el hombre que se considera el pecador más ligero el que seguramente se sentirá castigado con la menor cantidad de castigo. No debemos ser nuestros propios jueces y evaluadores de nuestra propia culpa. Habrá muchas grandes sorpresas en el día del juicio. El destino más pesado será para aquellos que conocían el camino correcto y, sin embargo, no caminaron en él ( Lucas 12:47, Lucas 12:48). Por lo tanto, habrá sanciones más pesadas incluso que las obtenidas por Tiro. Cristo dice que será más tolerable para Tiro y Sidón en el día del juicio que para Betsaida y Chorazin, ya que las ciudades fenicias paganas no tuvieron las oportunidades que se les brindaban a los pueblos galileos en los que Cristo había trabajado ( Lucas 10:13). Si Londres peca como Tiro, el destino de Londres debe ser mayor que el de Tyre, porque una ciudad de la cristiandad tiene privilegios que los paganos nunca disfrutaron.
II EL MAYOR DOOM SERÁ SENTIDO EN CONTRASTE CON LA MAYOR PROSPERIDAD. La caída de Tiro fue muy atroz porque su esplendor anterior había sido muy imponente. Las inmersiones retorciéndose en agonía en Hades atraen la atención porque anteriormente disfrutaba del mayor lujo. El contraste no es simplemente un efecto dramático sorprendente para el observador externo. Produce los resultados más intensos en los sentimientos de la víctima. Sentimos por contraste, y cuanto mayor es el contraste, más agudos son nuestros sentimientos. Así, un millonario reducido a la indigencia siente las dificultades de la casa pobre mucho más agudamente que el mendigo que nunca se ha acostumbrado a una comida más suntuosa. Las almas que han probado la gracia de Cristo deben sufrir más agonías, si finalmente se convierten en náufragos, que las almas que nunca han experimentado su bendición.
III. EL MAYOR MOMENTO PUEDE SER EVITADO. Estas cosas están escritas para nuestra instrucción: para advertirnos que huyamos de la ira que se aproxima, no para paralizarnos con desesperación desesperada. Tiro fue derrocado, y sus cimientos se convirtieron en zonas de secado para las redes de pescadores exactamente como Ezequiel había predicho ( Ezequiel 26:5). Las amenazas de castigo futuro son igualmente ciertas siempre y cuando el pecado que las despierta permanezca. Pero Cristo ha venido para destruir la maldición del pecado y para liberar al alma de su destino. Es una tontería buscar un leve estímulo de intentos arriesgados para minimizar la posibilidad de un castigo futuro, y así calmar al alma para que duerma en su peligro. No puede ser útil exagerar las declaraciones de las Escrituras, ni puede ser sabio hacer lo más mínimo posible. La verdadera sabiduría radica en reconocer el horror indescriptible del pecado y su destino al máximo, y luego recurrir a Cristo para la liberación del pecado tanto como de sus castigos.
Ezequiel 27:35
Una gran sorpresa
Todos los habitantes vecinos están asombrados por el terrible e inesperado destino de Tiro fuerte y orgulloso. El dramático evento provoca una sorpresa de asombro en toda la región. Esta gran sorpresa es instructiva.
I. Los hombres esperan que el cliente continúe. El intelecto es conservador. La novedad está desbloqueada para. Creemos que el futuro será como el pasado por ninguna otra razón que eso, en general, las cosas parecen ser estables y el curso del uniforme mundial. Pero de vez en cuando sucede lo inesperado, como para advertirnos de que las cosas pueden no continuar para siempre en su presente estado tranquilo. Los antediluvianos estaban demasiado acostumbrados a la rotación regular de las estaciones como para creer en la predicación de Noé. El Vesubio había dormido durante años desconocidos antes de que la gran erupción derrocara a Herculano y Pompeya, y la consecuencia fue que su pie estaba cubierto de edificios. La gente tiene aprensiones leves del juicio divino porque la vida continúa actualmente en su antiguo ritmo.
II LA PROSPERIDAD SUPERFICIAL ES A MENUDO ERROR EN LA SEGURIDAD SÓLIDA. Tiro era tan grande, rico y hermoso que sus vecinos nunca habían anticipado su caída. No sorprende la destrucción de pequeños reinos pastorales pobres como Ammón y Moab. Pero cuando una nación que está en el primer puesto del progreso del mundo es derribada, los hombres simplemente se sienten confundidos. Así, la destrucción de Tiro sorprendió a sus vecinos, ya que el saqueo de Roma por los godos asombró a los contemporáneos de San Agustín y San Jerónimo. Los hombres tienen que aprender que el esplendor no es fuerza, y que la prosperidad no es su propia seguridad.
III. PUEDEN TOMARSE PERSONAS POR UN TIEMPO A SU PROPIA ESTIMACIÓN. Tiro se jactó de su magnificencia. "Has dicho que soy de una belleza perfecta" ( Ezequiel 27:3). Se enorgullecía de sus fuertes muros marítimos, y hasta que fueron probados en la batalla, nadie sabía que no eran lo suficientemente fuertes como para resistir el impacto del invasor del norte. La Iglesia está orgullosa de su ortodoxia, su esplendor, su fuerza y, por lo tanto, puede llevar a las mentes simples a confiar en su seguridad. Pero toda esa jactancia no aporta fuerza real. Se reduce a un toque de realidades duras. Entonces los engañados están consternados. Al final, el descubrimiento trae vergüenza a la cabeza de los fanáticos.
IV. UNA CALAMIDAD TEMORABLE ES ASOMBROSA. Usamos palabras grandes, pero no entendemos su significado; e incluso cuando nuestro propio idioma se traduce en realidad, nos sorprende ver lo que realmente significa. Hay una tendencia a diluir el lenguaje fuerte de las Escrituras. Sin duda, esto se debe en gran parte a una reacción contra el grosero literalismo de épocas anteriores. Una revuelta de las descripciones del castigo futuro que calla, pensando que la gente no puede creer que sea verdad de sus conocidos, nos ha llevado a una región de teología moderada. Pero hay realidades severas y terribles en los juicios de Dios sobre ese horrible pecado. Cuando estos sean testigos con seguridad, darán una gran sorpresa a las personas complacientes que ahora se contentan con absorber las diluciones más delgadas de las doctrinas bíblicas del juicio venidero.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 27:1
La belleza, la gloria y la reposición de la ciudad de Tiro.
Esta porción de los escritos de Ezequiel muestra un conocimiento muy notable de la geografía y la economía del mundo conocido en ese momento. Quizás el profeta, que vive en el corazón de una gran monarquía oriental, y en relaciones no solo con sus compatriotas, sino con hombres de diversas nacionalidades, puede haber adquirido algo más de un hábito cosmopolita de lo que era común entre los judíos. Cierto es que las relaciones comerciales de Tiro se describen con especial cuidado y minuciosa precisión. Es evidente que, en opinión de Ezequiel, cada sociedad y comunidad de hombres estaba de alguna manera conectada con el reino de Dios sobre la tierra; que si bien en un sentido especial Jehová era considerado el Soberano de los hebreos, había un sentido muy importante en el que todos los pueblos estaban sujetos a la autoridad divina, y eran objetos de respeto e interés divinos. Las simpatías de Ezequiel, aunque patrióticas, estaban lejos de ser estrechas y provinciales. Pudo, por la fuerza de la imaginación histórica, considerar a Tiro como, por un tiempo y con un propósito, el centro de la vida y la actividad del mundo. Aunque inspirado para predecir la destrucción de Tyre, el profeta no era insensible a la belleza y esplendor de Tyre, a la magnífica gama del comercio y los intereses de la ciudad, a la importancia de la ciudad para el trabajo y el bienestar de las naciones. Puede haber habido algo de arte retórico al dilatarse así la gloria de Tyre en el momento mismo de predecir la caída de Tyre. Pero el motivo de las religiones fue el más fuerte. Ezequiel deseaba mostrar que, por indispensable que sea una ciudad o un estado para los hombres, Dios no lo considera como indispensable, e incluso puede cumplir sus propósitos provocando su disolución y destrucción. En este esbozo brillante de la posición de Tiro entre las naciones de la tierra, podemos reconocer:
I. LA ESTABILIDAD DE LA BELLEZA DE LA CIUDAD.
II EL ESPLENDOR DE LAS FLOTAS DE LA CIUDAD.
III. LA HABILIDAD DE LOS MARINEROS DE LA CIUDAD.
IV. EL VALOR DE LOS EJÉRCITOS DE LA CIUDAD.
V. LA VARIEDAD DEL COMERCIO DE LA CIUDAD. Es a este respecto que Ezequiel introduce estados vecinos e incluso distantes, mostrando en detalle de qué manera cada uno estaba conectado con Tiro, cuáles fueron las producciones o manufacturas naturales que trajeron al gran emporio del mundo. Fue como un puerto comercial que se celebró Tiro, y con sus barcos y sus intrépidos y aventureros navegadores, tierras lejanas fueron llevadas al alcance de la civilización.
VI. LA ABUNDANCIA DE LA RIQUEZA DE LA CIUDAD.
VII. LA GLORIA DE LA RENOVACIÓN DE LA CIUDAD.
VIII La santidad de la prosperidad de la ciudad. No es de extrañar que Tiro fuera la envidia de las naciones; no es de extrañar que los hombres consideraran la ciudad como segura de un largo período de opulencia, de tranquilidad y lujo, de esplendor, de poder y de fama. Sin embargo, por debajo de todo esto, faltaba la base sobre la cual solo se pueda levantar el edificio de la verdadera prosperidad. Había jactancia y arrogancia; pero no había humildad, ni sujeción al dominio justo del Rey Eterno, ni reconocimiento de las sagradas responsabilidades que acompañan a la posesión de ventajas y adquisiciones como las de Tiro. Así fue que, en el momento del juicio, la disciplina Divina descubrió que la ciudad era incapaz de soportar y beneficiarse. Fue fundado, no sobre la roca de la justicia y la piedad, sino sobre las rápidas arenas movedizas de la prosperidad y el renombre mundano. Cayó, y fue genial su caída. "Toda planta", dijo Jesús, "que mi Padre celestial no ha plantado, será arrancada".
Ezequiel 27:26, Ezequiel 27:27
Naufragio nacional.
La metáfora empleada en este pasaje por el poeta-profeta es peculiarmente apropiada. ¿Qué es lo que encaja para representar a la ciudad marítima Tiro como un barco galante? En lenguaje figurado, Ezequiel representa la majestuosidad y la prosperidad, seguidas del naufragio y la destrucción de la famosa amante de los mares.
I. EL NEUMÁTICO EN SU PROSPERIDAD ES COMO UNA GALLEY MAJESTICA Y RICAMENTE LADEN. El comercio y la riqueza, la grandeza marítima y militar, son característicos del famoso puerto fenicio; y estos se representan como la carga de la embarcación mientras ella roza la superficie de las suaves aguas bajo los cielos soleados.
II EL NEUMÁTICO EN SU TIEMPO DE PRUEBA ES COMO UNA GALERA SUPERADA POR UNA TEMPERATURA SÚBITA Y VIOLENTA. La embarcación está construida para el clima tranquilo y no está preparada para enfrentar tormentas. Cuando "el rey de reyes", Nabucodonosor de Babilonia, libró una guerra contra Tiro, entonces el poder de "la reina de los mares" fue puesto a prueba. No es que Tiro sucumbiera de inmediato; la resistencia ofrecida fue larga y terca; La ciudad estaba luchando por su vida. No era como una nación grande y populosa que ocupa un territorio extenso, que puede ser vencido, pero no puede ser exterminado. Si la ciudad sobre la roca fue capturada y destruida, Tiro fue aniquilado y conquistado. De ahí la severidad de la lucha, que era una lucha, no solo por la riqueza y el poder, sino por la existencia.
III. EL NEUMÁTICO EN SU DERROTA Y DESTRUCCIÓN ES COMO UNA GALERA QUE, CON TODA SU CARGA, SE HUNDE EN MEDIO DEL MAR. Las grandes aguas y el viento del este hacen su voluntad. Los remeros son impotentes; la habilidad y la fuerza no sirven de nada. La embarcación ricamente cargada cae con toda su carga costosa y su valiente tripulación. Las riquezas y la magnificencia, el valor y la experiencia no tienen poder para salvar cuando se ha emitido el decreto de que se han desaprovechado las oportunidades, se han abusado de los privilegios, se han violado las leyes morales y se ha desafiado al Dios de las naciones. Las lecciones de la historia han sido estudiadas con poco propósito si no nos han enseñado que "el Señor reina", que "hace según su voluntad entre los habitantes de la tierra", que "derriba a los altos de su asiento". " La multitud del anfitrión y mucha fuerza son un vano refugio de la justicia y el poder del "Señor de los señores".
Ezequiel 27:28-26
El lamento de la ciudad.
Muy pintoresca e impresionante es esta representación del efecto producido en las naciones por la caída de Tiro. El comercio de la ciudad era tan mundial que ninguna persona, por distante que fuera, no podría verse afectada por la catástrofe; y su destino era tan horrible que ninguna mente sensible podía contemplarlo impasible. A la visión del profeta-poeta, la galera trabaja y se esfuerza, y finalmente se hunde en las aguas del Mediterráneo. Los habitantes de la tierra y los que navegan por el mar se reúnen en la orilla para presenciar el naufragio. Su grito y amargos lamentos llenan el aire. Cada sigma de humillación y luto es exhibido por los espectadores. Un lamento, un canto, surge de la compañía de aquellos profundamente conmovidos por la tristeza comprensiva. Celebran las glorias del pasado; dan testimonio de la actual calamidad y aflicción; confiesan con terror que Tiro nunca será más. Trazamos en el comportamiento y el lenguaje aquí representado:
I. ASOMBROS EN EL ESPECTÁCULO DE DESTRUCCIÓN. La escena fue tan inesperada, tan en contradicción con toda anticipación y previsión humana, tan revolucionaria, tan espantosa, que el asombro fue la emoción predominante de quienes lo presenciaron.
II SENTIDO DE LA PÉRDIDA DEL MUNDO POR LA RAZÓN DEL NAUFRAGIO. La tierra parecía más pobre por el derrocamiento y aniquilación de Tiro, el principal puerto marítimo y centro comercial de las naciones. En Ezequiel 27:33 se representa esta pérdida, la pérdida tanto de los pueblos como de los reyes. Las riquezas y las mercancías desaparecieron, envueltas con Tiro en las profundidades insaciables. La marcha de la civilización humana parecía estar detenida.
III. CONTRASTE CON EL PASADO RECORDADO Y MEMORABLE. Las ciudades, como los hombres, a veces se comprenden y aprecian mejor cuando ya no existen. Aquellos que recordaban el esplendor de Tyre, en su vejez, contarían a una nueva generación las maravillas pasadas. "¿Quién está allí como Tiro, como ella, que se calla en medio del mar?" Los pequeños sucesores del incomparable puerto marítimo señalarían muchas morales e inspirarían muchos remordimientos por las glorias desaparecidas.
IV. DESPLIEGUE Y ANTECEDENTES EN CUANTO AL FUTURO. El asombro a menudo se asocia con miedo y problemas. Cuando ocurre una gran calamidad, es como si las fuentes del gran abismo se hubieran roto. Los corazones de los hombres les fallan por miedo. ¿Cuál será el futuro de la historia del mundo? ¿Qué nación es segura? ¿Qué trono es estable? ¿Qué principio, qué poder, prevalecerá en los próximos tiempos? Solo hay una respuesta a estas preguntas, pero una confianza que nunca puede ser sacudida: "Los reinos de la tierra son del Señor".
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 27:1
Naufragio de un barco señorial.
Hay una sorprendente semejanza entre un barco galante y un imperio. Muchas personas y órdenes están unidas en un estado bajo un solo gobernador o capitán. Hay una unidad en medio de la diversidad. Un estado, como un barco, tiene un intercambio de intereses con otras naciones. De la habilidad y prudencia del piloto depende la prosperidad del imperio o barco. Toda la vida de Tiro se vertió en el canal del comercio. Por lo tanto, la figura sería fácilmente apreciada.
I. LAS PARTES COMPONENTES DE ESTE BUQUE SE REUNIERON EN TODO EL MUNDO. La madera se suministró de un país, el hierro de otro, los cordeles de un tercero, las velas de un cuarto. Evidentemente, Dios pretendía que las naciones se unieran en interdependencia. Los productos esenciales para la civilización se distribuyen sabiamente en muchas tierras, de modo que la intercomunión amistosa puede ser una ventaja mutua. La exclusividad nacional es una pérdida sustancial. Ningún país es próspero en la medida más alta que no esté dispuesto a importar el aprendizaje y la legislación, los inventos científicos y los productos naturales, de otras tierras. Tiro le debe su grandeza y su prosperidad a un comercio grande y generoso. Estaba dispuesta a recibir de las personas más oscuras o más distantes. El sabio más maduro puede aprender de un niño pequeño.
II La tripulación del barco. "Tus sabios, oh Tyrus, que estaban en ti, fueron tus pilotos". Los marineros, timoneles y defensores fueron elegidos entre los más hábiles para su trabajo particular. Tal curso es el único razonable; y, sin embargo, en la dirección de los asuntos políticos, este curso a menudo se abandona. Los hombres pueden gobernar, o son elegidos para gobernar, ya sea en lugares supremos o subordinados, debido a su pedigrí, o sus títulos, o su riqueza, o su arrogancia. Los intereses del estado están en peligro, la seguridad del estado está en peligro, por parcialidad o por partidismo. La única calificación para el cargo es la aptitud personal. Nadie confiaría su vida en un barco que no estaba dirigido por un capitán hábil y experimentado.
III. EL NEGOCIO DEL BARCO. El negocio apropiado de un barco es la utilidad. Ella ha sido construida y tripulada para transportar pasajeros y mercancías de tierra a tierra. El exceso de sustancia material en una tierra puede ser transportado a tierras donde se siente falta. El intercambio promueve la ventaja mutua, la confianza mutua, la buena voluntad mutua. La nación tan empleada es una bendición para el mundo. El conocimiento se difunde, se despierta una emulación saludable, se difunde la verdad religiosa.
IV. CADA DETALLE DEL COMERCIO DE UNA NACIÓN TIENE UN INTERÉS EN LA MENTE DE DIOS. Es muy notable que Dios le haya dado a conocer a Ezequiel todos estos detalles en la historia y el comercio de Tiro; porque es obvio que el profeta en Caldea no podría haberlos conocido de otra manera, a menos que, de hecho, hubiera estado allí antes del cautiverio. No es un artículo en las transacciones mercantiles de Tiro, pero recibió el conocimiento de Dios. Cada compra, cada venta, obtenía su sonrisa o su ceño fruncido. Tampoco, si reflexionamos sobre el asunto, debemos preguntarnos. Si Dios se interesa en todos nuestros asuntos personales, también debe hacerlo en nuestros intereses unidos y en nuestras preocupaciones públicas. Si se inclina para contar los pelos de nuestra cabeza, solo es coherente consigo mismo cuando observa cada medida legislativa y cada transacción internacional.
V. EL AUTOESTIMA ES UN ELEMENTO DE DEBILIDAD. "Oh Tyrus, has dicho, soy de belleza perfecta". Un barco bien construido, bien equipado y completo, es una belleza. Tiene un encanto para la vista. Pero aquí yace un peligro. Si el dueño se deja llevar por la belleza de su barco, es propenso a descuidar sus tablones, cerrojos y cordajes. El brillo externo de un barco no es una seguridad contra la podredumbre interna. Así es con la política del estado. Puede haber muchos signos externos de prosperidad (riqueza, magnificencia, alta reputación, comercio próspero) y, sin embargo, puede haber un gusano en la raíz, una fuga oculta que puede fundar el galante barco. El único elemento real de estabilidad es la justicia. La única verdadera muralla de defensa es el favor de Jehová. En lugar de autoestima, debería haber agradecimiento. En lugar de jactarse a sí mismo, debe haber confianza en Dios.
VI. EL BARCO MÁS GRANDE ES RESPONSABLE DE ARRUINAR. Cada parte de la construcción y el mobiliario de un barco es una invención humana para armonizar con las fuerzas de Dios en la naturaleza y para resistir lo que es peligroso para la vida. Sin embargo, los artificios humanos son, en el mejor de los casos, imperfectos. No pueden enfrentar, en una batalla seria, las fuerzas materiales de Dios. Alguna ocurrencia simple en la naturaleza, como una tromba marina, una chispa eléctrica o un terremoto, puede destruir en un momento la nave más firme. Tarde o temprano cada barco termina su carrera. Casi nunca un barco ha soportado el período natural de la vida humana. Si se ha enfrentado a mil tormentas, cede a la descomposición natural y se desmorona en el puerto. Aparte de Dios, no hay nada duradero, nada permanente.
VII. EL ARRANQUE DE UN BUQUE NOBLE PRODUCE GRIEF. Es un espectáculo angustioso a la vista ver un buen barco naufragado en una costa rocosa. Pero tan pronto como la imaginación capta el significado completo del evento, el dolor que se siente es mayor. Pensamos en la tripulación: todas sus privaciones, ansiedades y muerte final. Pensamos en viudas desoladas y niños huérfanos. Pensamos en la pérdida de bienes valiosos, la frustración de las esperanzas, la impotencia de los artilugios y habilidades humanas, el golpe a nuevas empresas, la sensación de peligro oculto que nos rodea a todos. Aún más profundo y profundo es el terror despertado en la mente de los hombres cuando un imperio floreciente sucumbe a una feroz invasión. Las esperanzas humanas son aplastadas. Se altera la seguridad de la vida y la propiedad. Se extiende un gran pánico. La vida en todos los lugares parece en peligro. Si el Tipo cae, ¿qué imperio, qué ciudad, puede estar a salvo? Las cosas materiales a menudo reciben perturbaciones groseras, para que podamos encontrar nuestra seguridad en ese reino "que no puede ser sacudido". - D.
HOMILIAS DE W. JONES
Ezequiel 27:1
Una celebración de notable prosperidad.
"La palabra del Señor vino nuevamente a mí, diciendo: Ahora, hijo de hombre, levanta un lamento por Tyrus", etc. "Tenemos aquí", dice Hengstenberg, "el lamento por la caída de Tiro, anunciado en el capítulo anterior. Primero, su gloria actual se presenta en toda su extensión a la vista ( Ezequiel 27:1), luego su caída, cuya importancia solo puede entenderse a partir del conocimiento de su gloria. Debemos profundamente conozca la gloria mundi si vamos a tomar en serio el tránsito sic gloria mundi ". Entonces el profeta dibuja las riquezas y el lujo, el poder y la gloria de la ciudad-isla. Tenemos ante nosotros
I. UNA CELEBRACIÓN DE PROSPERIDAD DESTACABLE. Ezequiel exhibe varias características distintas de la prosperidad de Tiro.
1. Su ventajosa situación. "Tú que habitas en la entrada [hebrea, 'entradas'] del mar ... tus fronteras están en el corazón de los mares". Al estar construido en una isla, se podía acceder al mar desde todos los lados de Tiro, y sus barcos podrían ir a todos los mares con sus mercancías. Aquellos pueblos que están situados en ríos navegables o en puertos marítimos, generalmente se vuelven ricos y prósperos. La situación de Tyro era favorable tanto para su seguridad como para su prosperidad comercial.
2. La grandeza de sus edificios. "Tus constructores han perfeccionado tu belleza". En la arquitectura y construcción de sus edificios, Tiro ocupó una posición distinguida entre las ciudades de su época (cf. Ezequiel 26:12, Ezequiel 26:17).
3. Sus grandes riquezas, artesanías importantes y su extenso comercio. En los versículos 5-9 se indican las riquezas de la orgullosa ciudad. En estos versículos, "el estado de Tiro aparece bajo la figura de un barco espléndido. En el estado tirio", dice Hengstenberg, "la representación con el símbolo de un barco era más natural, ya que era una potencia marítima. La capital yacía como un barco en medio del mar y estaba rodeado de un bosque de mástiles ". Todos los materiales, accesorios y muebles de este barco eran de los mejores y más ricos materiales, lo que indica la riqueza y el lujo de los tirios. Las personas de otras ciudades fenicias están representadas como sirviendo en oficinas subordinadas en el barco, mientras que las oficinas principales estaban en manos de los propios tirios, lo que indica que los poderes de esas ciudades se utilizaron para avanzar en la prosperidad de Tiro, mientras que los tirios conservaron la autoridad en su estado en sus propias manos. Tiro también era famoso por, y su prosperidad fue promovida por sus artesanos. Tanto en el versículo 16 como en el versículo 18 leemos sobre "la multitud de sus obras". El profeta no menciona la naturaleza de estas artes y manufacturas. Pero los tirios eran hábiles en las artes mecánicas. Mucho trabajo artístico hermoso en latón o cobre en el templo que construyó Salomón fue ejecutado por trabajadores tirios ( 1 Reyes 7:13-11). Además, Tiro se celebró por la fabricación de túnicas costosas, joyas, etc. Ezequiel exhibe la amplia extensión del comercio de la ciudad-isla en este capítulo (versículos 12-25). Sin entrar en los detalles de esa cuenta aquí, quedará claro para cualquiera que lo examine que Tiro "negoció con cada parte del mundo entonces conocido, ya sea inmediatamente o por medio de otras naciones". Tan grande fue su prosperidad, riquezas, etc.
4. Sus fuertes fortificaciones y defensas militares. (Versículos 10,11.) Aquí hay muros y pueblos tripulados por soldados mercenarios para la protección de la ciudad. Hubo una tendencia general en las ciudades comerciales a emplear mercenarios para su servicio militar, "debido a los altos salarios que pueden obtener los artesanos en una comunidad próspera en comparación con el salario ordinario de un soldado". A esta tendencia, Tiro se había conformado. En su servicio había fuertes montañeros de Persia, africanos obtenidos a través del comercio de Egipto, fenicios de Arvad y los Gammadim, u hombres valientes, o valientes campeones, una designación, probablemente, de una tropa eminente por su valentía. Por lo tanto, Tyro estaba favorablemente situado, espléndidamente construido, abundante en riquezas, próspero en el comercio y eficientemente vigilado.
II UNA CELEBRACIÓN DE PROSPERIDAD DESTACABLE INORDINADAMENTE GLORIADA. "Tú, Tiro, has dicho: soy perfecto en belleza" (Versículo 3; cf. Isaías 23:5, Isaías 23:9). Los tirios se jactaban de su riqueza, prosperidad y poder. En el próximo capítulo, esta orgullosa jactancia se exhibe de manera muy llamativa (versículos 2-5). El orgullo, la autoconfianza y la jactancia pecaminosa de los tirios se habían convertido en razón de su posición, prosperidad y poder. Babilonia en el apogeo de su gloria y fuerza manifestó un espíritu similar. Ella dijo en su corazón: "Seré una dama para siempre ... Lo soy, y no hay nadie más a mi lado", etc. ( Isaías 47:7, Isaías 47:8). Hay un pecado grave y un gran peligro en tal orgullo de corazón y presunción de discurso. Es peor que vano que una comunidad o un individuo se jacte de poder mundano o prosperidad; porque el poder de mando pronto puede reducirse a una debilidad absoluta, y una prosperidad conspicua a una miseria deplorable. "Así dice el Señor: No se gloríe el sabio en su sabiduría, ni se gloríe el poderoso en su poder", etc. (Jeremias 9:23, Jeremias 9:24).
III. UNA CELEBRACIÓN DE PROSPERIDAD DESTACABLE CON UNA OMISIÓN SIGNIFICATIVA. Al contar las glorias de Tiro, no se dice nada de su religión o justicia. El profeta no menciona su piedad hacia Dios, ni su amabilidad o justicia hacia los hombres. Él la elogia "por todo lo que tenía que era digno de elogio. No tiene nada que decir de su religión, su piedad, su caridad, que sea un refugio para los angustiados o que use su interés para hacer buenos oficios entre sus vecinos; pero ella vivió muy bien y tuvo un gran intercambio, y toda la parte comercial de la humanidad la juzgó ". Una nación está en una situación triste cuando sus únicas glorias son temporales y materiales, cuando no está establecida y exaltada por la reverencia y la justicia. En tal caso, es probable que sus glorias sean evanescentes, su prosperidad fugaz y su poder inseguro.
IV. UNA CELEBRACIÓN DE PROSPERIDAD DESTACABLE TERMINADA DESASTRADAMENTE. "Tus remeros te han traído a las grandes aguas", etc. (Versículos 26, 27). La figura de un barco, que se dejó caer mientras narraba el comercio de Tiro, se reanuda aquí, y su caída se representa como un naufragio. Las grandes aguas y el viento del este, que en ese distrito estuvo marcado por violentas y continuas explosiones, indican los sufrimientos y peligros que se produjeron en el derrocamiento de la orgullosa ciudad. A pesar de su situación segura, abundantes riquezas, amplio comercio y fuertes defensas, ha sido reducida a ruinas. "Nada humano", dice Greenhill, "puede proteger a una ciudad pecaminosa y a las personas de los juicios de Dios. Tyrus era un lugar tan fuerte como el mundo tenía; sus muros, torres, barcos, hombres sabios y fuertes no podían hacerlo. Tyrus era un lugar tan rico como cualquier otro debajo del cielo: tenía una gran cantidad de riquezas; sin embargo, esto le impedía ser llevada a grandes aguas. ¿Qué poder o arte del hombre puede evitar el viento de un barco cuando está en el mar? No está en poder de todos los marineros o marineros del mundo hacerlo; tampoco puede un número cualquiera de hombres, o todos los hombres, evitar un juicio de Dios cuando se trata de un lugar pecaminoso ".
V. LA TERMINACIÓN DESASTROSA DE LA PROSPERIDAD DESTACABLE VARIAMENTE RESPECTO. (Versículos 28-36.) Algunos considerarían el derrocamiento de Tiro:
1. Con lamentación. "Al sonido del clamor de tus pilotos, los suburbios se sacudirán", etc. (Versículos 28-33). Lamentan la caída de la ciudad-isla, no solo por esa catástrofe, sino también por su importancia. Si la reina del mar está arruinada, ¿qué ciudad sobre la tierra puede estar a salvo? (Vea nuestra homilía en Ezequiel 26:15.)
2. Con franqueza. "Todos los habitantes de las islas están asombrados de ti, y sus reyes están terriblemente asustados, están preocupados en su semblante" (Versículo 35). La alarma por su propia seguridad se uniría a su asombro por la caída de Tiro.
3. Con burla. "Los mercaderes de los pueblos te silban" con alegría maliciosa. Los que habían sido sus rivales en el comercio, y los que habían envidiado su prosperidad, mirarían la ruina de Type con alegría y desprecio. Type se había regocijado en la destrucción de Jerusalén, y cuando llegó su mal día hubo quienes se regocijaron en su destrucción. "El Señor es un Dios de las recompensas, seguramente lo pagará".
CONCLUSIÓN. Nuestro tema tiene un mensaje impresionante para una nación como la nuestra. En algunos aspectos, nos parecemos a la orgullosa reina del mar, particularmente en nuestra situación insular, nuestro comercio mundial y nuestro gran poder. Prestemos atención a que no nos parecemos a ella en sus pecados: su egoísmo, su autosuficiencia, su orgullo, su jactancia. Solo cuando nuestra vida como nación está marcada por la justicia y el temor de Dios, tenemos alguna garantía confiable para nuestra permanencia y prosperidad continuas. — W.J.
Ezequiel 27:12
Una imagen de extensas relaciones comerciales.
"Tarsis fue tu comerciante por la multitud de todo tipo de riquezas", etc. Se sugiere considerar los siguientes temas.
I. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CREACIÓN EN LOS VARIOS PAÍSES DEL MUNDO. Vemos en los versículos que tenemos ante nosotros que Type extrajo sus suministros y envió sus producciones a la mayoría o todos los lugares del mundo civilizado conocido en ese momento. Ningún país puede abastecer a sus propios habitantes con todas las necesidades y lujos de la vida. Cada país produce algo que, si no es necesario, es deseable para otros países. Nadie puede decirle a otro: "No te necesito". En este arreglo tenemos una evidencia de la sabiduría y la bondad del Creador.
II LA DEPENDENCIA MUTUA Y EL INTERCURSO DE LAS NACIONES DERIVADAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE SUS RESPECTIVOS PRODUCTOS. Tiro tenía relaciones comerciales con todos los lugares mencionados en nuestro texto. Entre estos pueblos diferentes había una dependencia mutua. Los intereses ni siquiera del imperio más poderoso y extenso son absolutamente independientes o independientes de los demás. Los fuertes dependen de los débiles al menos para algunas cosas. Hoy, Gran Bretaña obtiene suministros para sus innumerables y múltiples necesidades de cada trimestre y casi de todos los rincones del mundo, y envía sus productos a todas partes del mundo. Esta dependencia mutua y el intercambio de naciones ayuda a avanzar el desarrollo y el progreso de la humanidad. Contribuye al reconocimiento de la excelencia en los demás, aunque puede ser de un tipo diferente al nuestro, a la ampliación de nuestros puntos de vista e ideas, así como a la promoción de la paz, etc.
III. EL DEBER Y EL INTERÉS DE LAS NACIONES PARA CULTIVAR LAS RELACIONES MUTUAS PACÍFICAS Y AMIGAS. La dependencia y los intereses mutuos deben engendrar consideración mutua. Los malentendidos y las guerras entre las naciones son extremadamente perjudiciales para el desarrollo comercial y la prosperidad. Las guerras controlan severamente tanto el cultivo como la distribución de los productos de los países que participan en ellos. Extienden tierras baldías, bloquean puertos, alejan a los hombres de las industrias pacíficas y remunerativas, y gravan los recursos nacionales que de otro modo podrían ser rentablemente empleados. Una visión justa y completa de las relaciones comerciales y las condiciones de prosperidad comercial constituirían una fuerte barrera contra la guerra y un poderoso incentivo para la paz y la amistad internacionales.
"La guerra es un juego en el que, si fueran sus sabios, los reyes no jugarían. Las naciones harían bien en extorsionar sus porras de las manos débiles de los héroes, cuyas mentes enfermas y bebés están satisfechas con la travesura; y quienes estropean, porque los hombres lo sufren, su juguete el mundo."
(Cowper.)
IV. LA OBSERVACIÓN DIVINA DE LAS RELACIONES Y PRÁCTICAS COMERCIALES. Este minucioso y extenso reconocimiento y enumeración de los tratos de Tiro con otros lugares y pueblos, en el mensaje inspirado del profeta, implica tal observación. La ley de Dios es coextensiva con la vida del hombre. Ninguna provincia de nuestro ser y actividad está más allá de su autoridad. ninguna transacción de nuestra vida escapa a su atención. Bien dice Matthew Henry: "Este relato del comercio de Tiro nos da a entender que el ojo de Dios está sobre los hombres, y que él se da cuenta de lo que hacen cuando están empleados en sus negocios mundanos, no solo cuando están en la iglesia, orando y oyendo, pero cuando están en sus mercados y ferias, y en el intercambio, compra y venta, que es una buena razón por la cual debemos en todos nuestros tratos mantener una conciencia libre de ofensas, y tener nuestros ojos siempre en él, cuyo el ojo siempre está sobre nosotros ". Y Scott, "Los que se dedican al comercio deben recordar que son los siervos de Dios y aprender a conducir sus negocios de acuerdo con los preceptos de su Palabra, en sumisión a su providencia y con el objetivo de su gloria".
V. LA IMPORTANCIA SUPREMA EN EL COMERCIO DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS JUSTOS. Desprecio egoísta de los intereses de los demás ( Ezequiel 26:2), orgullosa de su propio poder, prosperidad y gloria (Versículo 3; Ezequiel 28:2); y una idolatría degradante, dirigida al derrocamiento de Tiro. Aparte de la rectitud, la prosperidad comercial y toda otra prosperidad pasarán. Tiro fue la ciudad más famosa "en el mundo para el comercio y el comercio. Pero", como observa el obispo Newton, "el comercio" es algo fluctuante; pasó de Tiro a Alejandría, de Alejandría a Venecia, de Venecia a Amberes, de Amberes a Amsterdam y Londres, los ingleses rivalizan con los holandeses, ya que los franceses ahora rivalizan con ambos. Todas las naciones casi se están aplicando sabiamente al comercio; y corresponde a quienes lo poseen tener el mayor cuidado de que no pierdan Es una planta de crecimiento tierno, y requiere sol y tierra y buenas estaciones para que prospere y florezca. No crecerá como la palmera, que con más peso y presión aumenta más. Liberty es amiga de eso, ya que es un amigo de la libertad. Pero el mayor enemigo de ambos es el libertinaje, que pisotea toda ley y autoridad legal, fomenta disturbios y tumultos, promueve la embriaguez y el libertinaje, no se queda en nada para suplir su extravagancia, practica todo arte de g ilícito de nuevo, arruina el crédito, arruina el comercio, y al final arruinará la libertad misma. Ni los reinos ni las comunidades, ni las empresas públicas ni las personas privadas, pueden llevar a cabo un comercio floreciente y beneficioso sin virtud, y [lo que la virtud enseña, la sobriedad, la industria, la frugalidad, la modestia, la honestidad, la puntualidad, la humanidad, la caridad, el amor de nuestro país. y el temor de Dios. Los profetas nos informarán cómo lo perdieron los tirios; y las causas similares siempre producirán efectos similares. "('Diss. sobre las Profecías,' diss. 11) —W.J.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 27:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-27.html. 1897.