Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Malice; Mocking; Scoffing; Thompson Chain Reference - Aha; Tyre; Torrey's Topical Textbook - Scorning and Mocking; Tyre;
Clarke's Commentary
Verse Ezekiel 26:2. Tyrus hath said — From this it would appear that Jerusalem had been taken, which was on the fourth month of this year; but it is possible that the prophet speaks of the event beforehand.
She is broken that was the gates of the people — Jerusalem, a general emporium.
I shall be replenished — The merchandise that went to Jerusalem will come to me, (to Tyre.)
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 26:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-26.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Overthrow of Tyre (26:1-21)
Tyre, on the Mediterranean coast of Phoenicia, just north of Palestine, was a leading commercial centre in the ancient world. The city was in two parts, one built on the mainland coast, the other on an island a short distance offshore. Tyre rejoiced at the fall of Jerusalem, for the way was now open for it to take over the important trade routes that passed through Jerusalem (26:1-2). The prophet announces that in the years ahead, armies from various nations will overrun both Tyre’s island and mainland portions, leaving it devastated and bare (3-6).
Babylon will be the first nation that God sends against Tyre. The mainland city will be besieged and will suffer extensive damage at the hands of Nebuchadnezzar’s well equipped attackers (7-11). When the city is later destroyed, the enemy will empty the rubble into the sea, forming a road across to the island city, which, in turn, will be overthrown (12-14).
Coastal cities around the Mediterranean will mourn the loss of this trading giant, on whom they have depended for trade and economic prosperity (15-18). In pictorial language the prophet describes Tyre as sinking beneath the sea, never to be seen again (19-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 26:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-26.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And it came to pass in the eleventh year, in the first day of the month, that the word of Jehovah came unto me, saying, Son of man, because that Tyre hath said against Jerusalem, Aha, she is broken that was the gate of the people; she is turned unto me; I shall be replenished, now that she is laid waste: therefore thus saith the Lord Jehovah, Behold, I am against thee, O Tyre, and will cause many nations to come up against thee, as the sea causeth its waves to come up. And they shall destroy the walls of Tyre, and break down her towers: I will also scrape her dust from her, and make her a bare rock. She shall be a place for the spreading of nets in the midst of the sea; for I have spoken it, saith the Lord Jehovah; and she shall become a spoil to the nations. And her daughters that are in the field shall be slain with the sword: and they shall know that I am Jehovah."
"She… that was the gate of the people" There were several ways in which Jerusalem was indeed the "gate of the people." Due to Jerusalem's location as a kind of center-piece for three continents, she sat astride the principle trade-routes of the world, able to impose taxes upon all who passed through her borders. The cruel selfishness of those old slave-traders in Tyre led them to look with greedy delight upon any disaster that befell Jerusalem.
The word "gate" (Ezekiel 26:2) is often translated "gates"; and Keil believed that, "The plural was used to indicate the folding doors which formed `the gate.'"
The rejoicing of Tyre over the fall of Jerusalem indicated that, "Tyre considered herself the heiress of Jerusalem. The fall of the world's only spiritual center, enhanced the importance of the secular center."
They shall destroy the walls of Tyre (Ezekiel 26:4); I will scrape her dust from her, and make her a bare rock (Ezekiel 26:4); she shall become a spoil to the nations (Ezekiel 26:5); many nations shall come up against thee, as the waves of the sea (Ezekiel 26:3). All of these prophecies were most circumstantially fulfilled.
Cooke alleged that the siege of Tyre by Nebuchadnezzar was "probably inconclusive."
It should be noted that a final end of Tyre was not to come in a single overthrow; it would be the result of "many nations," coming against the proud city "as the waves of the sea." First, there was Nebuchadnezzar (586-573 B.C); the Persians next subjugated Tyre in 525 B.C.;
That Tyre would become as a bare rock is demonstrated by the condition of the place now, and for centuries previously.
That God would scrape her dust from her took place when Alexander the Great built a great mole out to the island fortress, took it, and then scraped the whole city into the ocean!
A few commentators, quoting Ezekiel 29:18, insist that "this prophecy was not fulfilled." However, in that passage Ezekiel was referring only to a "single wave" of the many that came against Tyre. Besides that, there are indeed Biblical examples of prophecies that were not fulfilled. God's promise through Jonah to overthrow Nineveh in forty days was not fulfilled. Why? Nineveh repented! Furthermore, we cannot rule out the possibility of an unrecorded repentance by Tyre. "It is possible that Tyre was spared because of an unrecorded repentance."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 26:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Gates - i. e., one gate of two leaves.
The people - Or, the peoples (and in Ezekiel 27:3), the plural expressing the fact that many peoples passed through Jerusalem, as the central place on the highway of commerce, e. g., in the reign of Solomon. This was viewed with jealousy by Tyre, who owed her greatness to the same cause, and in the true spirit of mercantile competition exulted in the thought that the trade of Jerusalem would be diverted into her markets. Render it: Aha! She is broken - the gate of the peoples! She is turned unto me. I shall be filled. She is laid waste.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 26:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-26.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Tonight turn in our Bibles to Ezekiel chapter 26.
According to verse Ezekiel 26:1 , this prophecy came to Ezekiel in the eleventh year of the king Zedekiah's reign, which would make it the year 586 B.C., the year in which Jerusalem was destroyed by Nebuchadnezzar.
So it came to pass in the eleventh year, the first day of the month, that the word of the LORD came unto me, saying, Son of man, because Tyrus has said against Jerusalem, Aha, she is broken that was the gates of the people; she is turned unto me; I shall be replenished, now she is laid waste: Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, I am against thee, O Tyrus, and will cause many nations to come up against thee, as the sea causeth his waves to come up ( Ezekiel 26:1-3 ).
It is interesting to me that God does not like the wicked rejoicing in the judgments of His people. There is a quality of love in First Corinthians 13 that rejoices not in iniquity, but rejoices in the truth. And here God brings His judgment against Tyre because Tyre was rejoicing in the judgment of God that He brought against His people, against the city of Jerusalem. Thinking that somehow they were going to prosper from the devastation of Jerusalem by Nebuchadnezzar.
So God declares that, first of all, there will be many nations that will be used in the judgment of Tyre, not Nebuchadnezzar only. So that the prophecy would not be completed with just Nebuchadnezzar's conquering of Tyre, but God would bring other nations against it for its destruction. And speaking of the total destruction first, and then dropping back to give us details. First of all, the overall destruction:
They shall destroy [that is, the many nations] the walls of Tyrus, break down the towers: will scrape her dust from her, and make her like the top of a rock. It shall be a place for the spreading of nets in the midst of the sea: for I have spoken it, saith the Lord GOD: and it shall become a spoil to the nations. And her daughters which are in the field shall be slain by the sword; and they shall know that I am the LORD. For thus saith the Lord GOD; Behold, I will bring upon Tyrus Nebuchadnezzar king of Babylon, a king of kings, from the north, with horses, and with chariots, and with horsemen, and companies, and much people. He shall slay with the sword thy daughters in the field: and he shall make a fort against thee, and cast a mount against thee, and lift up the buckler against thee. And he ( Ezekiel 26:4-9 )
Notice the personal pronouns, he, Nebuchadnezzar,
shall set engines of war against thy walls, and with his axes he shall break down thy towers. By reason of the abundance of his horses their dust shall cover thee: thy walls shall shake at the noise of the horsemen, and of the wheels, and of the chariots, when he shall enter into thy gates, as men enter into a city wherein is made a breach. With the hoofs of his horses shall he tread down all thy streets: he shall slay thy people by the sword, and thy strong garrisons shall go down to the ground ( Ezekiel 26:9-11 ).
And thus is described that destruction of Tyre that would come about by Nebuchadnezzar.
Now, one year after the prophecy was written, or in the year 585 B.C., Nebuchadnezzar began his siege of Tyre. The common practice of the Babylonian army was to, and of course, in warfare in those days, was to lay siege upon a city by surrounding the city and cutting off all outside supplies. And by cutting off all the outside supplies, they could soon deplete the city of its food resources. Once the food resources were depleted, the people began to starve to death. With a shortage of water, shortage of food, with a famine usually would come pestilence, disease. And then when the people were weakened by the pestilence and by the famine, then they would move in. And it would be much easier to take the city, because the people had been so weakened as the result of the siege.
But because Tyrus was on the seacoast and it was a beautiful port city, in fact, it was one of the major ports of the ancient world. A very rich city of merchandise, and from Tyrus, of course, were the Phoenicians and the Phoenician navy of historic lore. He was not able to totally cut off the supplies; the city of Tyrus was continually supplied by her navies from the sea, so that the people were able to live under the siege of Nebuchadnezzar. And so the siege went on for thirteen years. During which time the majority of the city moved from the mainland to the island that was about a half mile offshore. And that became then the major city of Tyre, this island offshore. So that by the time Nebuchadnezzar finally made the onslaught against the city, there was only a small garrison and a small part of the population left within the city there on the mainland. The majority of the people had moved to the island along with the wealth of the city. So that there was no spoils to be taken by Nebuchadnezzar in the conquering of the city of Tyre.
So it was a very empty and hollow victory by Nebuchadnezzar inasmuch as there was no spoil for Nebuchadnezzar from the destruction. But as is described here, the destruction by Nebuchadnezzar did come to pass, beginning one year after the prophecy and continuing for the next thirteen years in his siege of the city of Tyre.
But now as we get into verse Ezekiel 26:12 , there is a change of pronoun significantly. Because the prophecy was that many nations would come against Tyre. Its destruction was not to be fully accomplished by Nebuchadnezzar. So the city of Tyre went on prospering for 240 years; now an island city. And it became extremely strong and powerful. Especially now that it was an island city just a half-mile offshore, it was almost impregnable as far as any enemy was concerned. Unless you would try to attack by sea, but the Phoenician navy ruled the seas in those days. And so Tyrus became a very powerful, well-defensed city because it was on this island a half-mile offshore.
So they shall make a spoil ( Ezekiel 26:12 )
Change of pronoun from he, Nebuchadnezzar, to they shall make a spoil
of thy riches, and make a prey of thy merchandise: and they shall break down thy walls, and destroy thy pleasant houses: and they shall lay thy stones and thy timber and thy dust in the midst of the water ( Ezekiel 26:12 ).
An extremely interesting and yet a bizarre prophecy. Because unparalleled in history, to my knowledge, is any city when destroyed the stones the timbers and the dust were put in the midst of the water.
And I will cause the noise of thy songs to cease; and the sound of thy harps shall be no more heard. And I will make thee like the top of a rock: thou shalt be a place to spread nets upon; thou shalt be built no more: for I the LORD have spoken it ( Ezekiel 26:13-14 ),
Now that's a pretty powerful statement, "I the Lord have spoken it, saith the Lord God." I have spoken it; this is what's going to be.
Now, did God really speak that? Is this really the Word of God to the prophet Ezekiel, or is Ezekiel making calculated guesses? Well, did it really come to pass? In 322 B.C. when Alexander the Great began his move towards Persia, he was fearful that if he moved all of his troops in a war against Persia that the Phoenicians would take advantage of it and that the Phoenician navy would then attack Greece. So he felt essential to his moving further against Persia was the conquering of Tyrus. And so he moved down the coast to Tyrus and gave an ultimatum to the city of Tyrus to surrender to him or he would destroy them. The people of Tyrus scoffed at Alexander's ultimatum, because they knew that it would be difficult for any army to besiege their city. Alexander went up to Sidon and to some of the other port cities in the area and confiscated many ships. And he attempted a naval assault against Tyrus, which was defeated. He next decided that he would take the rubble of the ancient city of Tyre which had not been rebuilt on the mainland and with the rocks and the timbers, the ruins of the ancient city, he would make this wide causeway out to the island. Taking first and throwing the rocks and the timbers into the Mediterranean beginning to form this causeway, and then putting and scraping the dirt and putting it over the top of the rocks. So he made this wide causeway out to the island.
As he began to get near the island, the people of Tyre began to heat sand until it was almost molten and then shoot this molten sand on his troops. And so they built kind of defenses against that, special types of towers and all to defend the workers against this hot sand and oil that they began to shoot over at them from the city. And he began to move up these towers and these weapons of war, and finally with a combined naval assault and the assaulting of the walls themselves, Alexander the Great was able to conquer the city of Tyre in 322 after about an eight-month siege of Tyre.
Because Tyre had resisted him, he sought to make an example of the city of Tyre to strike fear in the hearts of the neighboring areas. And so he really devastated and destroyed the city of Tyre. A tremendous slaughter and destruction. As the result, the other nations, the other cities and kingdoms around were terrified. They opened their doors to Alexander the Great. They began to capitulate one after another including Jerusalem. And Alexander the Great was of course a very religious person. Not godly--religious. And there's a difference. There are a lot of people that are religious, but not really very godly, but very religious. And he was an extremely religious person. And he did come to Jerusalem and was received by the Jews and the city was open to him. And he gave sacrifices unto the priests in Jerusalem to offer for him unto their gods. And he was actually... many cities opened to him after the conquest of Tyre.
Now, in his taking the stones, the timbers, and the dust and scraping it, he caused the prophecy of Ezekiel to be literally fulfilled some 240 years after the prophecy was made. So the prophecy was made by Ezekiel; 240 years later it was literally fulfilled. God is not in a hurry. Ezekiel prophesied it; he never lived to see the fulfillment of it. But yet, we, now in looking back, have that advantage of seeing how that history finally confirmed the fact that it evidently was God speaking to Ezekiel. It would have been impossible for him to have made these predictions just out of his own mind or head. The things that he declared were too impractical.
Now, "it will make it like the top of a rock." It is impossible to accurately determine the actual site of the original city of Tyre on the mainland because it was so totally devastated and destroyed by the dirt even being scraped and cast into the sea. We can only guess that this area which is barren rock today was no doubt somewhere in these perimeters, and in this area was the ancient city of Tyre. But there are no ruins, no walls, nothing to indicate where the city itself might have been. And so the place of it has never been found or discovered, nor can we ascertain it with any certainty at all. Which, of course, is another fulfillment here.
But because the dirt was scraped, the rocks are an excellent place for the fishermen to dry their nets. And if you go to that area today, you will find even today fishermen drying their nets on these rocks which were once the great city of Tyre, the nemesis of the ancient world because of the power of their navy. A city that was great in glory and power. But God pronounced His judgment because they rejoiced in the judgment of God upon Jerusalem.
Thus saith the Lord GOD [verse Ezekiel 26:15 ] to Tyrus; Shall not the isles [or the coasts] shake at the sound of your fall, when the wounded cry, and when the slaughter is made in the midst of thee? Then all the princes of the sea shall come down from their thrones, and lay away their robes, and put off their broidered garments: they shall clothe themselves with trembling; they shall sit upon the ground, and shall tremble at every moment, and be astonished at thee ( Ezekiel 26:15-16 ).
And so the great fear that did come into the other neighboring cities and areas.
And they shall take up a lamentation for thee, and say to thee, How art thou destroyed, that wast inhabited of seafaring men, the renowned city, which was strong in the sea, she and her inhabitants, which cause their terror to be on all that haunt it! Now shall the isles tremble in the day of thy fall; yea, the isles that are in the sea shall be troubled at thy departure. For thus saith the Lord GOD; When I shall make thee a desolate city, like the cities that are not inhabited; when I shall bring up the deep upon thee, and great waters shall cover thee; When I shall bring thee down with them that descend into the pit, with the people of old time, and shall set thee in the low parts of the earth, in places desolate of old, with them that go down to the pit, that thou be not inhabited; and I shall set glory in the land of the living; I will make thee a terror, and thou shalt be no more: though thou be sought for, yet shalt thou never be found again, saith the Lord GOD ( Ezekiel 26:17-21 ).
Such is the case. We can't tell exactly where the city was because it was so totally devastated and all you have is barren rock in that area where Tyre once existed.
Now, there is a modern city of Tyre which is a Palestinian stronghold in southern Lebanon. However, it is a few miles from the site of the ancient city. So though it bears the name of Tyre, it has not been built again in the area where the original Tyre once existed. There is however a spring there in Tyre known as Ras El Ain, which the engineers have measured a water flow of ten million gallons a day. So it would be a very likely spot for a city to be built because of this abundant supply of fresh water. And yet in spite of that, the city has never been built on that site again.
So God's Word holding to the present day. And you can go over there today and walk on that peninsula and see the causeway that was built by Alexander the Great looking down into the water seeing the stones that were thrown and the timbers. Well, the timbers, of course, have since have gone. But you can still see the stones, and you can see the fishermen drying their nets, and you can see the barren rocky area that was once the city of Tyre. But God's Word still holding true to the present time.
Tyre, of course, was a city of tremendous merchandise. It was almost the commercial center of the world, because the navy, the powerful navy, carried the goods from Tyre all over the Mediterranean. And they supplied all of the nations around the Mediterranean as far as England with all of the merchandise and the goods and so forth. And thus because of the commercial aspects was an extremely wealthy city. But it is interesting that God had a dislike for commercialism as such. People taking advantage of people. And in the book of Revelation, chapter 18, we find the judgment of God that is yet to come against the commercial system that has enslaved men's souls. How many people have become slaves to the whole commercial system. That is, most of your paycheck is going out on the various credit accounts and all, and you're really a slave in a sense. You're laboring to pay the commercial accounts. And so God speaks against commercialism in Revelation 18 , but also in the lamentation now against Tyre that is taken up by the prophet. And it is interesting and important for you that when you get a chance this week, you read Revelation 18:0 in the light of Ezekiel 27 . And you will find the very same things that God is saying against the commercial system of the last days that is being destroyed was said at the destruction of Tyre. In fact, there are similar parallel passages that are here in twenty-seven that are also found in Revelation, chapter 18. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 26:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-26.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
A general prophecy of Tyre’s destruction 26:1-6
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 26:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-26.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Divine judgment would come on this city-state because its people rejoiced at Jerusalem’s destruction (cf. 25:3; Genesis 12:3; Proverbs 15:5 b). According to other prophets the Tyrians had also sold Jews as slaves to the Greeks and Edomites (Joel 3:4-8; Amos 1:9-10). The Tyrians viewed Jerusalem’s destruction as advancing their commercial interests. The Tyrians controlled the sea routes, but Judah had controlled the land routes. Controlling trade routes enabled a nation to impose tolls and so obtain revenue. Now Jerusalem would cease to compete with Tyre for this income. The Babylonians thus opened Jerusalem’s gates to Tyre.
"When Judah was strong and subjugated Edom, she controlled the caravan routes to the Red Sea, thus hindering the Phoenician tradesmen from gaining all the profit they hoped for." [Note: Feinberg, p. 148.]
The prophetic perfect tense in Hebrew describes a future event as though it were past, as well as describing past events. Jerusalem fell on the tenth day of the fifth month of the nineteenth year of Nebuchadnezzar’s reign (2 Kings 25:8; Jeremiah 52:12), which was the eleventh year of Jehoiachin’s captivity. Dyer dated the fall of Jerusalem on July 18, 586 B.C. [Note: Dyer, "Ezekiel," p. 1278.] Because of the absence of reference to the month of this prophecy, it is impossible to date it definitely before or after the fall of Jerusalem. Ezekiel, however, gave it before news of Jerusalem’s fall reached him and the other exiles (cf. 33:21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 26:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-26.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Son of man, because that Tyrus hath said against Jerusalem, aha,.... As rejoicing at her destruction, and insulting over her in it; which was barbarous and inhuman, and resented by the Lord:
she is broken that was the gates of the people; through whose gates the people went in and out in great numbers; a city to which there was very popular, not only for religion, from all parts, at their solemn feasts, but for merchandise from several parts of the world; and was now full of people before its destruction, the inhabitants of Judea having fled thither for safety, upon the invasion made by the king of Babylon; but now the city was broken up, as it is said it was, by the Chaldean army,
Jeremiah 52:7, its gates and walls were broken down, and lay in a ruinous condition. The Targum is,
"she is broken down that afforded merchandise to all people.''
She is turned unto me; either the inhabitants of Jerusalem, which escaped and fled to Tyre for refuge; or the spoil taken out of it, which was carried there to be sold; and even the captives themselves to be sold for slaves, which was one part of the merchandise of Tyre; see
Ezekiel 27:3, or the business, trade, and merchandise carried on in Jerusalem, were brought to Tyre upon its destruction; so Jarchi and Kimchi. The Targum is,
"she is turned to come unto me;''
which favours the first sense; all may be intended.
I shall be replenished, now she is laid waste; or, "I shall be filled" b; with inhabitants, riches, and wealth, with merchants and merchandise, Jerusalem her rival being destroyed; this was what gave her joy; and is a common thing for persons to rejoice at the fall or death of those of the same trade with them; hoping for an increase of theirs by means of it, which yet is sinful.
b אמלאה "implebor", Cocceius, Starckius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 26:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-26.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Burden of Tyre. | B. C. 588. |
1 And it came to pass in the eleventh year, in the first day of the month, that the word of the LORD came unto me, saying, 2 Son of man, because that Tyrus hath said against Jerusalem, Aha, she is broken that was the gates of the people: she is turned unto me: I shall be replenished, now she is laid waste: 3 Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, I am against thee, O Tyrus, and will cause many nations to come up against thee, as the sea causeth his waves to come up. 4 And they shall destroy the walls of Tyrus, and break down her towers: I will also scrape her dust from her, and make her like the top of a rock. 5 It shall be a place for the spreading of nets in the midst of the sea: for I have spoken it, saith the Lord GOD: and it shall become a spoil to the nations. 6 And her daughters which are in the field shall be slain by the sword; and they shall know that I am the LORD. 7 For thus saith the Lord GOD; Behold, I will bring upon Tyrus Nebuchadrezzar king of Babylon, a king of kings, from the north, with horses, and with chariots, and with horsemen, and companies, and much people. 8 He shall slay with the sword thy daughters in the field: and he shall make a fort against thee, and cast a mount against thee, and lift up the buckler against thee. 9 And he shall set engines of war against thy walls, and with his axes he shall break down thy towers. 10 By reason of the abundance of his horses their dust shall cover thee: thy walls shall shake at the noise of the horsemen, and of the wheels, and of the chariots, when he shall enter into thy gates, as men enter into a city wherein is made a breach. 11 With the hoofs of his horses shall he tread down all thy streets: he shall slay thy people by the sword, and thy strong garrisons shall go down to the ground. 12 And they shall make a spoil of thy riches, and make a prey of thy merchandise: and they shall break down thy walls, and destroy thy pleasant houses: and they shall lay thy stones and thy timber and thy dust in the midst of the water. 13 And I will cause the noise of thy songs to cease; and the sound of thy harps shall be no more heard. 14 And I will make thee like the top of a rock: thou shalt be a place to spread nets upon; thou shalt be built no more: for I the LORD have spoken it, saith the Lord GOD.
This prophecy is dated in the eleventh year, which was the year that Jerusalem was taken, and in the first day of the month, but it is not said what month, some think the month in which Jerusalem was taken, which was the fourth month, others the month after; or perhaps it was the first month, and so it was the first day of the year. Observe here,
I. The pleasure with which the Tyrians looked upon the ruins of Jerusalem. Ezekiel was a great way off, in Babylon, but God told him what Tyrus said against Jerusalem (Ezekiel 26:2; Ezekiel 26:2): "Aha! she is broken, broken to pieces, that was the gates of the people, to whom there was a great resort and where there was a general rendezvous of all nations, some upon one account and some upon another, and I shall get by it; all the wealth, power, and interest, which Jerusalem had, it is hoped, shall be turned to Tyre, and so now that she is laid waste I shall be replenished." We do not find that the Tyrians had such a hatred and enmity to Jerusalem and the sanctuary as the Ammonites and Edomites had, or were so spiteful and mischievous to the Jews. They were men of business, and of large acquaintance and free conversation, and therefore were not so bigoted, and of such a persecuting spirit, as the narrow souls that lived retired and knew not the world. All their care was to get estates, and enlarge their trade, and they looked upon Jerusalem not as an enemy, but as a rival. Hiram, king of Tyre, was a good friend to David and Solomon, and we do not read of any quarrels the Jews had with the Tyrians; but Tyre promised herself that the fall of Jerusalem would be an advantage to her in respect of trade a commerce, that now she shall have Jerusalem's customers, and the great men from all parts that used to come to Jerusalem for the accomplishing of themselves, and to spend their estates there, will now come to Tyre and spend them there; and whereas many, since the Chaldean army became so formidable in those parts, had retired into Jerusalem, and brought their estates thither for safety, as the Rechabites did, now they will come to Tyre, which, being in a manner surrounded with the sea, will be thought a place of greater strength than Jerusalem, and thus the prosperity of Tyre will rise out of the ruins of Jerusalem. Note, To be secretly pleased with the death or decay of others, when we are likely to get by it, with their fall when we may thrive upon it, is a sin that does most easily beset us, but is not thought to be such a bad thing, and so provoking to God, as really it is. We are apt to say, when those who stand in our light, in our way, are removed, when they break of fall into disgrace, "We shall be replenished now that they are laid waste." But this comes from a selfish covetous principle, and a desire to be placed alone in the midst of the earth, as if we grudged that any should live by us. This comes from a want of that love to our neighbour as to ourselves which the law of God so expressly requires, and from that inordinate love of the world as our happiness which the love of God so expressly forbids. And it is just with God to blast the designs and projects of those who thus contrive to raise themselves upon the ruins of others; and we see they are often disappointed.
II. The displeasure of God against them for it. The providence of God had done well for Tyrus. Tyrus was a pleasant and wealthy city, and might have continued so if she had, as she ought to have done, sympathized with Jerusalem in her calamities and sent her an address of condolence; but when, instead of that, she showed herself pleased with her neighbour's fall, and perhaps sent an address of congratulation to the conquerors, then God says, Behold, I am against thee, O Tyrus!Ezekiel 26:3; Ezekiel 26:3. And let her not expect to prosper long if God be against her.
1. God will bring formidable enemies upon her: Many nations shall come against thee, an army made up of many nations, or one nation that shall be as strong as many. Those that have God against them may expect all the creatures against them; for what peace can those have with whom God is at war? They shall come pouring in as the waves of the sea, one upon the neck of another, with an irresistible force. The person is named that shall bring this army upon them--Nebuchadnezzar king of Babylon, a king of kings, that had many kings tributaries to him and dependents on him, besides those that were his captives, Daniel 2:37; Daniel 2:38. He is that head of gold. He shall come with a vast army, horses and chariots, c., all land-forces. We do not find that he had any naval force, or any thing wherewith he might attack it by sea, which made the attempt the more difficult, as we find Ezekiel 29:18; Ezekiel 29:18, where it is called a great service which he served against Tyrus. He shall besiege it in form (Ezekiel 26:8; Ezekiel 26:8), make a fort, and cast a mount, and (Ezekiel 26:9; Ezekiel 26:9) shall set engines of war against the walls. His troops shall be so numerous as to raise a dust that shall cover the city, Ezekiel 26:10; Ezekiel 26:10. They shall make a noise that shall even shake the walls; and they shall shout at every attack, as soldiers do when they enter a city that is broken up; the horses shall prance with so much fury and violence that they shall even tread down the streets though so ever well paved.
2. They shall do terrible execution. (1.) The enemy shall make themselves masters of all their fortifications, shall destroy the walls and break down the towers,Ezekiel 26:4; Ezekiel 26:4. For what walls are so strongly built as to be a fence against the judgments of God? Her strong garrisons shall go down to the ground,Ezekiel 26:11; Ezekiel 26:11. And the walls shall be broken down, Ezekiel 26:12; Ezekiel 26:12. The city held out a long siege, but it was taken at last. (2.) A great deal of blood shall be shed: Her daughters who are in the field, the cities upon the continent, which were subject to Tyre as the mother-city, the inhabitants of them shall be slain by the sword,Ezekiel 26:6; Ezekiel 26:6. The invaders begin with those that come first in their way. And (Ezekiel 26:11; Ezekiel 26:11) he shall slay thy people with the sword; not only the soldiers that are found in arms, but the burghers, shall be put to the sword, the king of Babylon being highly incensed against them for holding out so long. (3.) The wealth of the city shall all become a spoil to the conqueror (Ezekiel 26:12; Ezekiel 26:12): They shall make a prey of the merchandise. It was in hope of the plunder that the city was set upon with so much vigour. See the vanity of riches, that they are kept for the owners to their hurt; they entice and recompense thieves, and not only cease to benefit those who took pains for them and were duly entitled to them, but are made to serve their enemies, who are thereby put into a capacity of doing them so much the more mischief. (4.) The city itself shall be laid in ruins. All the pleasant houses shall be destroyed (Ezekiel 26:12; Ezekiel 26:12), such as were pleasantly situated, beautified, and furnished, shall become a heap of rubbish. Let none please themselves too much in their pleasant houses, for they know not how soon they may see the desolation of them. Tyre shall be utterly ruined; the enemy shall not only pull down the houses, but shall carry away the stones and the timber, and shall lay them in the midst of the water, not to be recovered, or ever made use of again. Nay (Ezekiel 26:4; Ezekiel 26:4), I will scrape her dust from her; not only shall the loose dust be blown away, but the very ground it stands upon shall be torn up by the enraged enemy, carried off, and laid in the midst of the water,Ezekiel 26:12; Ezekiel 26:12. The foundation is in the dust; that dust shall be all taken away, and then the city must fall of course. When Jerusalem was destroyed it was ploughed like a field,Micah 3:12. But the destruction of Tyre is carried further than that; the very soil of it shall be scraped away, and it shall be made like the top of a rock (Ezekiel 26:4; Ezekiel 26:14), pure rock that has no earth to cover it; it shall only be a place for the spreading of nets (Ezekiel 26:5; Ezekiel 26:14); it shall serve fishermen to dry their nets upon and mend them. (5.) There shall be a full period to all its mirth and joy (Ezekiel 26:13; Ezekiel 26:13): I will cause the noise of thy songs to cease. Tyre had been a joyous city (Isaiah 23:7); with her songs she had courted customers to deal with her in a way of trade. But now farewell all her profitable commerce and pleasant conversation; Tyre is no more a place either of business or of sport. Lastly, It shall be built no more (Ezekiel 26:14; Ezekiel 26:14), not built any more as it had been, with such state and magnificence, nor built any more in the same place, within the sea, nor built any where for a long time; the present inhabitants shall be destroyed or dispersed, so that this Tyre shall be no more. For God has spoken it (Ezekiel 26:5; Ezekiel 26:14); and when what he has said is accomplished they shall know thereby that he is the Lord, and not a man that he should lie nor the son of man that he should repent.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 26:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-26.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Ezequiel 26:2 . Tiro ha dicho. De esto parece que Jerusalén había sido tomada, lo cual fue en el cuarto mes de este año; pero es posible que el profeta hable del evento de antemano.
Está rota la que era las puertas del pueblo. Jerusalén, un emporio general.
Seré saciado. La mercancía que iba a Jerusalén vendrá a mí, (a Tiro).
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-26.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Puertas - i. e., una puerta de dos hojas.
El pueblo - O, los pueblos (y en Ezequiel 27:3), el plural expresa el hecho de que muchos pueblos pasaron por Jerusalén, como el lugar central en la autopista del comercio, e. g., en el reinado de Salomón. Esto fue visto con celos por Tiro, quien le debía su grandeza a la misma causa, y en el verdadero espíritu de la competencia mercantil exultaba en el pensamiento de que el comercio de Jerusalén se desviaría a sus mercados. Hazlo: ¡Ajá! Ella está rota, ¡la puerta de los pueblos! Ella se volvió hacia mí. Estaré lleno. Ella es arrasada.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-26.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Hijo de hombre. Ver nota sobre Ezequiel 2:1 .
Tyrus . Tiro, la ciudad. Ahora, es Sur, hebreo, tzur . una roca,
gente . pueblos.
ella está cambiada: es decir, la marea de su tráfico.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-26.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA CONDICION DEL NEUMÁTICO
"La haré ... como la punta de una roca".
Ezequiel 26:4
Once años después de la captura de Joaquín, es decir, el año después de la caída de Jerusalén, y mientras Tiro se regocijaba por la caída de la capital hebrea, Ezequiel expuso su pecado, su condenación, los instrumentos con los que sería castigada y el efecto producido por su caída.
I. Fue el gran centro comercial del viejo mundo , lo que fue Venecia en la Edad Media y lo que es hoy Liverpool o Nueva York. Ella pensó que se beneficiaría enormemente de la caída de Jerusalén, pero en cambio, bajo el terrible asedio y asalto de Nabucodonosor, su sitio quedaría tan vacío como lo estaba antes de que se construyeran sus poderosos edificios, mercados y puertos. Los pueblos y aldeas que dependían de ella ("sus hijas") compartirían su destino.
Cuando se pronunció esta profecía, nada parecía menos probable que que Tiro cayera antes de cualquier ataque, porque ya había resistido a los poderosos ejércitos de Asiria, y había muchas razones para pensar que resistiría a los de Babilonia; pero el propósito divino debe mantenerse.
II. De modo que toda grandeza terrenal, por muy estable que parezca, debe desaparecer. —Las cosas que excitan la ambición y la codicia de los hombres perecerán con el uso, y Dios pondrá gloria sólo en la tierra de los vivientes. En este caso esa frase debe referirse al pueblo hebreo, que debe tener a Jehová como un muro de fuego y Su gloria en medio de ellos ( Zacarías 2:5 ). Pero en su alcance adicional, las palabras seguramente se refieren a aquellos que están contados en el Libro de la Vida, y reinarán con Cristo cuando las obras del orgullo humano se hayan desvanecido como la niebla de la mañana.
III. Tenemos que sufrir por nuestros pecados. —Cada paso que damos sobre las flores por el camino prohibido, tenemos que volver sobre él, pero las flores se han convertido en cenizas calientes. El camino de los transgresores es duro, y las mismas personas y circunstancias que estaban asociadas con los placeres del pecado se convierten en látigos de escorpión con los que somos azotados de regreso al camino abandonado. Los antiguos creían en Némesis; y el Evangelio no duda en pronunciar la misma nota de advertencia, que todo hombre debe cosechar lo que ha sembrado. Dejemos que el hombre o la mujer peque con un cómplice, él o ella será la maldición segura y el dolor de la vida futura, a menos que Dios intervenga por alguna providencia especial.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezekiel-26.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Esta noche abran nuestras Biblias a Ezequiel capítulo 26.
Según el versículo Ezequiel 26:1 , esta profecía le llegó a Ezequiel en el undécimo año del reinado del rey Sedequías, lo que sería el año 586 aC, año en que Jerusalén fue destruida por Nabucodonosor.
Y aconteció en el año undécimo, el día primero del mes, que vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, porque Tiro ha dicho contra Jerusalén: ¡Ajá, quebrantada es la que era las puertas de la gente; ella se vuelve hacia mí; seré saciado, ahora ella está desolada: Por tanto, así dice el Señor DIOS; He aquí, yo estoy contra ti, oh Tiro, y haré subir contra ti muchas naciones, como el mar hace subir sus olas ( Ezequiel 26:1-3 ).
Es interesante para mí que a Dios no le gusta que los malvados se regocijen en los juicios de Su pueblo. Hay una cualidad de amor en 1 Corintios 13 que no se regocija en la iniquidad, sino que se regocija en la verdad. Y aquí Dios trae Su juicio contra Tiro porque Tiro se regocijaba en el juicio de Dios que Él trajo contra Su pueblo, contra la ciudad de Jerusalén. Pensando que de alguna manera iban a prosperar de la devastación de Jerusalén por Nabucodonosor.
Así que Dios declara que, en primer lugar, habrá muchas naciones que serán usadas en el juicio de Tiro, no solo Nabucodonosor. De modo que la profecía no se completaría solo con la conquista de Tiro por parte de Nabucodonosor, sino que Dios traería a otras naciones contra ella para su destrucción. Y hablando primero de la destrucción total, y luego retrocediendo para darnos detalles. En primer lugar, la destrucción general:
Destruirán [esto es, las muchas naciones] los muros de Tiro, derribarán sus torres; quitarán de ella su polvo, y la pondrán como la cima de un peñasco. Será lugar de tendido de redes en medio del mar, porque yo he hablado, dice el Señor DIOS, y será despojo de las naciones. Y sus hijas que están en el campo, serán muertas a espada; y sabrán que yo soy el SEÑOR.
Porque así dice el Señor DIOS; He aquí, traeré sobre Tiro a Nabucodonosor, rey de Babilonia, rey de reyes, del norte, con caballos, carros, gente de a caballo, compañías y mucho pueblo. A tus hijas matará a espada en el campo; y levantará contra ti un fuerte, y levantará contra ti un monte, y alzará contra ti el pavés. Y él ( Ezequiel 26:4-9 )
Note los pronombres personales, él, Nabucodonosor,
pondrá máquinas de guerra contra tus muros, y con sus hachas derribará tus torres. Por la abundancia de sus caballos te cubrirá el polvo de ellos; tus muros temblarán al ruido de la gente de a caballo, de las ruedas y de los carros, cuando él entre por tus puertas, como se entra en una ciudad en la que se hace un incumplimiento. Con los cascos de sus caballos hollará todas tus calles; a tu pueblo matará a espada, y tus fuertes guarniciones caerán a tierra ( Ezequiel 26:9-11 ).
Y así se describe la destrucción de Tiro que vendría a manos de Nabucodonosor.
Ahora, un año después de que se escribiera la profecía, o en el año 585 aC, Nabucodonosor comenzó el sitio de Tiro. La práctica común del ejército babilónico era, y por supuesto, en la guerra en esos días, era sitiar una ciudad rodeándola y cortando todos los suministros externos. Y al cortar todos los suministros externos, pronto podrían agotar los recursos alimentarios de la ciudad.
Una vez que se agotaron los recursos alimentarios, la gente comenzó a morir de hambre. Con escasez de agua, escasez de alimentos, con una hambruna usualmente vendría pestilencia, enfermedad. Y luego, cuando el pueblo estuviera debilitado por la pestilencia y el hambre, entonces se mudarían. Y sería mucho más fácil tomar la ciudad, porque el pueblo había quedado muy debilitado como resultado del asedio.
Pero debido a que Tyrus estaba en la costa y era una hermosa ciudad portuaria, de hecho, era uno de los principales puertos del mundo antiguo.
Una ciudad muy rica en mercancías, y de Tiro, por supuesto, eran los fenicios y la armada fenicia de la tradición histórica. No pudo cortar totalmente los suministros; la ciudad de Tiro fue continuamente abastecida por sus armadas desde el mar, de modo que la gente pudo vivir bajo el sitio de Nabucodonosor. Y así prosiguió el asedio durante trece años. Durante ese tiempo, la mayor parte de la ciudad se mudó del continente a la isla que estaba a una media milla de la costa.
Y eso se convirtió entonces en la principal ciudad de Tiro, esta isla frente a la costa. De modo que para cuando Nabucodonosor finalmente hizo el ataque contra la ciudad, solo quedaba una pequeña guarnición y una pequeña parte de la población dentro de la ciudad allí en el continente. La mayoría de la gente se había mudado a la isla junto con la riqueza de la ciudad. De modo que Nabucodonosor no tuvo despojos para conquistar la ciudad de Tiro.
Así que fue una victoria muy vacía y hueca de Nabucodonosor en la medida en que no hubo botín para Nabucodonosor de la destrucción. Pero como se describe aquí, la destrucción por parte de Nabucodonosor sucedió, comenzando un año después de la profecía y continuando durante los siguientes trece años en su sitio de la ciudad de Tiro.
Pero ahora que entramos en el versículo Ezequiel 26:12 , hay un cambio de pronombre significativo. Porque la profecía era que muchas naciones vendrían contra Tiro. Nabucodonosor no iba a lograr su destrucción por completo. Y la ciudad de Tiro siguió prosperando durante 240 años; ahora una ciudad isla. Y se volvió extremadamente fuerte y poderoso.
Especialmente ahora que era una ciudad isleña a solo media milla de la costa, era casi inexpugnable en lo que respecta a cualquier enemigo. A menos que intentaras atacar por mar, pero la armada fenicia dominaba los mares en esos días. Y así Tyrus se convirtió en una ciudad muy poderosa y bien defendida porque estaba en esta isla a media milla de la costa.
Así harán despojo ( Ezequiel 26:12 )
Cambio de pronombre de él, Nabucodonosor, a harán despojo
de tus riquezas, y de tus mercaderías saquearán; y derribarán tus muros, y tus casas preciosas destruirán; y tus piedras y tu madera y tu polvo pondrán en medio de las aguas ( Ezequiel 26:12 ) .
Una profecía extremadamente interesante y, sin embargo, extraña. Porque sin paralelo en la historia, que yo sepa, es cualquier ciudad cuando se destruyeron las piedras, las maderas y el polvo se pusieron en medio del agua.
Y haré cesar el ruido de tus canciones; y el sonido de tus arpas no se oirá más. Y te pondré como la cumbre de un peñasco; serás lugar para tender las redes; no serás edificada más, porque yo Jehová he hablado ( Ezequiel 26:13-14 ),
Ahora, esa es una declaración bastante poderosa: "Yo, el Señor, he hablado, dice el Señor Dios". lo he hablado; esto es lo que va a ser.
Ahora, ¿Dios realmente dijo eso? ¿Es esta realmente la Palabra de Dios al profeta Ezequiel, o Ezequiel está haciendo conjeturas calculadas? Bueno, ¿realmente sucedió? En el 322 a. C., cuando Alejandro Magno comenzó su movimiento hacia Persia, temía que si movía todas sus tropas en una guerra contra Persia, los fenicios se aprovecharían y la armada fenicia atacaría Grecia.
Así que sintió que la conquista de Tiro era esencial para avanzar más contra Persia. Y entonces se movió por la costa hasta Tyrus y le dio un ultimátum a la ciudad de Tyrus para que se rindiera a él o los destruiría. La gente de Tiro se burló del ultimátum de Alejandro, porque sabía que sería difícil para cualquier ejército sitiar su ciudad. Alejandro subió a Sidón ya algunas de las otras ciudades portuarias de la zona y confiscó muchos barcos.
E intentó un asalto naval contra Tyrus, que fue derrotado. Luego decidió que tomaría los escombros de la antigua ciudad de Tiro, que no había sido reconstruida en tierra firme, y con las rocas y los maderos, las ruinas de la antigua ciudad, haría esta ancha calzada hacia la isla. Tomando primero y arrojando las rocas y los maderos al Mediterráneo comenzando a formar esta calzada, y luego poniendo y raspando la tierra y colocándola sobre la parte superior de las rocas.
Así que hizo esta amplia calzada hacia la isla.
Cuando comenzó a acercarse a la isla, la gente de Tiro comenzó a calentar arena hasta que estuvo casi fundida y luego disparó esta arena fundida sobre sus tropas. Y entonces construyeron una especie de defensas contra eso, tipos especiales de torres y todo para defender a los trabajadores contra esta arena caliente y aceite que comenzaron a dispararles desde la ciudad. Y comenzó a subir estas torres y estas armas de guerra, y finalmente con un asalto naval combinado y el asalto de las propias murallas, Alejandro Magno pudo conquistar la ciudad de Tiro en 322 después de un asedio de aproximadamente ocho meses. Neumático.
Debido a que Tiro se le había resistido, trató de hacer de la ciudad de Tiro un ejemplo para infundir miedo en los corazones de las áreas vecinas. Y así realmente devastó y destruyó la ciudad de Tiro. Una tremenda matanza y destrucción. Como resultado, las otras naciones, las otras ciudades y reinos alrededor estaban aterrorizados. Abrieron sus puertas a Alejandro Magno. Empezaron a capitular uno tras otro incluyendo a Jerusalén.
Y Alejandro Magno era, por supuesto, una persona muy religiosa. No piadoso, religioso. Y hay una diferencia. Hay mucha gente que es religiosa, pero no muy piadosa, pero muy religiosa. Y él era una persona extremadamente religiosa. Y vino a Jerusalén y fue recibido por los judíos y la ciudad le fue abierta. Y dio sacrificios a los sacerdotes en Jerusalén para ofrecerlos a sus dioses.
Y él fue en realidad... muchas ciudades se le abrieron después de la conquista de Tiro.
Ahora bien, al tomar las piedras, los maderos y el polvo y rasparlos, hizo que la profecía de Ezequiel se cumpliera literalmente unos 240 años después de que se hiciera la profecía. Así que la profecía fue hecha por Ezequiel; 240 años después se cumplió literalmente. Dios no tiene prisa. Ezequiel lo profetizó; nunca vivió para ver su cumplimiento.
Sin embargo, ahora, al mirar hacia atrás, tenemos la ventaja de ver cómo esa historia finalmente confirmó el hecho de que evidentemente era Dios quien le hablaba a Ezequiel. Hubiera sido imposible para él haber hecho estas predicciones solo por su propia mente o cabeza. Las cosas que declaró eran demasiado poco prácticas.
Ahora, "lo hará como la parte superior de una roca". Es imposible determinar con precisión el sitio real de la ciudad original de Tiro en el continente porque fue totalmente devastada y destruida por la suciedad que incluso fue raspada y arrojada al mar.
Solo podemos suponer que esta área que hoy es roca estéril estaba sin duda en algún lugar de estos perímetros, y en esta área estaba la antigua ciudad de Tiro. Pero no hay ruinas, ni murallas, nada que indique dónde podría haber estado la ciudad misma. Y así nunca se ha encontrado ni descubierto su lugar, ni podemos determinarlo con certeza alguna. Lo cual, por supuesto, es otro cumplimiento aquí.
Pero debido a que se raspó la tierra, las rocas son un excelente lugar para que los pescadores sequen sus redes. Y si vas a esa zona hoy, encontrarás incluso hoy pescadores secando sus redes en estas rocas que alguna vez fueron la gran ciudad de Tiro, la némesis del mundo antiguo debido al poder de su armada. Una ciudad que era grande en gloria y poder. Pero Dios pronunció Su juicio porque ellos se regocijaron en el juicio de Dios sobre Jerusalén.
Así ha dicho Jehová el Señor [versículo Ezequiel 26:15 ] a Tiro; ¿No temblarán las islas [o las costas] al sonido de tu caída, cuando los heridos clamen, y cuando la matanza se haga en medio de ti? Entonces todos los príncipes del mar descenderán de sus tronos, y se quitarán sus ropas, y se quitarán sus vestiduras bordadas; se vestirán de temblor; se sentarán en tierra, y en todo momento temblarán, y se asombrarán de ti ( Ezequiel 26:15-16 ).
Y así, el gran miedo que entró en las otras ciudades y áreas vecinas.
Y levantarán sobre ti endecha, y te dirán: ¿Cómo has sido destruido, que eras habitada por hombres de mar, la ciudad renombrada, que era fuerte en el mar, ella y sus moradores, que hacían que su terror estuviera sobre todo lo que lo persigue! Ahora temblarán las islas en el día de tu caída; sí, las islas que están en el mar se turbarán a tu partida. Porque así dice el Señor DIOS; Cuando te convierta en una ciudad asolada, como las ciudades deshabitadas; cuando subiré sobre ti el abismo, y muchas aguas te cubrirán; Cuando te haga descender con los que descienden a la fosa, con el pueblo antiguo, y te ponga en las profundidades de la tierra, en los lugares asolados desde la antigüedad, con los que descienden a la fosa, para que no ser habitado; y pondré gloria en la tierra de los vivientes; Ezequiel 26:17-21 ).
Tal es el caso. No podemos decir exactamente dónde estaba la ciudad porque estaba totalmente devastada y todo lo que tienes es roca estéril en esa área donde una vez existió Tiro.
Ahora, hay una ciudad moderna de Tiro que es un bastión palestino en el sur del Líbano. Sin embargo, está a unas pocas millas del sitio de la antigua ciudad. Entonces, aunque lleva el nombre de Tiro, no se ha vuelto a construir en el área donde una vez existió el Tiro original.
Sin embargo, hay un manantial allí en Tiro conocido como Ras El Ain, en el que los ingenieros han medido un flujo de agua de diez millones de galones por día. Por lo tanto, sería un lugar muy probable para construir una ciudad debido a este abundante suministro de agua dulce. Y, sin embargo, a pesar de eso, la ciudad nunca se ha vuelto a construir en ese sitio.
Así que la Palabra de Dios se mantiene hasta el día de hoy. Y puedes ir allí hoy y caminar en esa península y ver la calzada que construyó Alejandro Magno mirando hacia el agua y viendo las piedras que fueron arrojadas y las vigas.
Bueno, las maderas, por supuesto, se han ido. Pero aún puedes ver las piedras, y puedes ver a los pescadores secando sus redes, y puedes ver la zona rocosa y árida que alguna vez fue la ciudad de Tiro. Pero la Palabra de Dios aún se mantiene fiel al tiempo presente.
Tiro, por supuesto, era una ciudad de tremendas mercancías. Era casi el centro comercial del mundo, porque la armada, la poderosa armada, transportaba las mercancías de Tiro por todo el Mediterráneo. Y abastecieron a todas las naciones alrededor del Mediterráneo hasta Inglaterra con toda la mercancía y los bienes y demás. Y así, debido a los aspectos comerciales, era una ciudad extremadamente rica.
Pero es interesante que a Dios le disgustara el comercialismo como tal. Gente que se aprovecha de la gente. Y en el libro de Apocalipsis, capítulo 18, encontramos el juicio de Dios que aún está por venir contra el sistema comercial que ha esclavizado las almas de los hombres. Cuantas personas se han convertido en esclavos de todo el sistema comercial. Es decir, la mayor parte de tu cheque de pago se va a las diversas cuentas de crédito y todo eso, y en cierto sentido eres realmente un esclavo.
Estás trabajando para pagar las cuentas comerciales. Y entonces Dios habla en contra del mercantilismo en Apocalipsis 18, pero también en el lamento ahora contra Tiro que es retomado por el profeta. Y es interesante e importante para ti que cuando tengas la oportunidad esta semana, leas Apocalipsis 18 a la luz de Ezequiel 27.
Y encontrarán las mismas cosas que Dios está diciendo en contra del sistema comercial de los últimos días que está siendo destruido que se dijo en la destrucción de Tiro. De hecho, hay pasajes paralelos similares que están aquí en veintisiete que también se encuentran en Apocalipsis, capítulo 18".
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-26.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
§ 2. Tiro (y Sidón) (Ezequiel 26-28)
Tiro era la capital de Fenicia, el país costero del noroeste. de Palestina. Los fenicios fueron los grandes marineros del mundo antiguo, y Tiro era un famoso puerto marítimo, famoso por su riqueza y esplendor. Se unió a la liga contra Nabucodonosor, y fue sitiado por él durante trece años (597-584 a. C.). Ver introducción. Ezequiel predice su derrocamiento en tres profecías, una en términos generales ( Ezequiel 26 ), una que describe a Tiro bajo la figura de un barco galante ( Ezequiel 27 ) y otra dirigida especialmente contra el rey de Tiro ( Ezequiel 28:1 ). Zidon (o Sidon) fue otro puerto marítimo fenicio, a unos 20 m. N. de Tiro; que era su rival más joven. También se incorporó a la liga contra Babilonia ( Jeremias 27:3), y su caída también la predice Ezequiel ( Ezequiel 28:20 ). Parte del lenguaje de estos capítulos se reproduce en el Apocalipsis 18 .
Se predice la caída de Tiro
Se anuncia la desolación de Tiro ( Ezequiel 26:1 ), se describe vívidamente su sitio por Nabucodonosor ( Ezequiel 26:7 ), se pone en boca de los príncipes del mar un lamento por su caída ( Ezequiel 26:15 ), y la amenaza de juicio de Dios se repite nuevamente ( Ezequiel 26:19 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-26.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Tyrus] RV 'Tiro', y así en Ezequiel 26-28. Ajá , etc.] Tiro se había regocijado por la ventaja comercial que obtendría de la caída de Jerusalern. Puertas de los pueblos] RV 'puerta de los pueblos'. Jerusalén estaba cerca de la carretera del tráfico que conducía hacia el norte a Tiro, y su caída eliminaría una barrera al comercio de Tiro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-26.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 26, 27 y 28.
Aunque en cierto sentido sobre el territorio de Israel, Tiro tiene otro carácter, y es objeto de una profecía aparte (caps. 26-28), porque representa el mundo y sus riquezas, en contraste con Israel como pueblo de Dios; y se regocija, no como los demás por odio personal, sino porque (teniendo intereses opuestos) la destrucción de aquello que restringía su carrera dio curso libre a su egoísmo natural. Es digno de notarse en estas profecías, cómo Dios pone al descubierto todos los pensamientos del hombre con respecto a Su pueblo y lo que ellos han sido para Él.
En el capítulo 27, Tiro es juzgada por su mala voluntad hacia el pueblo y la ciudad de Dios. Es derribado como sistema mundano, y todo lo que formaba su gloria desaparece ante el soplo de Jehová.
En el capítulo 28 es el príncipe y el rey de Tiro los que son juzgados por su orgullo. Los versículos 1-10 ( Ezequiel 28:1-10 ) nos presentan al príncipe de la gloria de este mundo como un hombre, exaltándose a sí mismo y buscando presentarse como un dios, habiendo adquirido riquezas y gloria por su sabiduría. Versículos 11-19 ( Ezequiel 28:11-19 ), mientras continúa hablando de Tiro, vaya, creo, mucho más lejos, y descubra, aunque oscuramente, la caída y los caminos de Satanás, vuélvase a través de nuestro pecado el príncipe y dios de este mundo
El príncipe de Tiro representa a Tiro y al espíritu de Tiro. Los Versículos que siguen (( Ezequiel 28:11-19 ) son mucho más personales. No dudo que, históricamente, se hace referencia a la misma Tiro; los Versículos 16-19 ( Ezequiel 28:16 28:16- `9) lo prueban.
Pero, repito, la mente del Espíritu va mucho más allá. El mundo y sus reyes se presentan como el jardín de Jehová debido a las ventajas de que disfrutan. (Se cuestiona el gobierno exterior de Dios, que hasta entonces había reconocido a las diferentes naciones alrededor de Israel). Sin embargo, esto se aplica más especialmente a Tiro, que estaba situada en el territorio de Israel, en la tierra de Emanuel, y que, en la persona de Hiram, había sido aliada de Salomón, y había ayudado incluso a construir el templo.
Su culpabilidad fue proporcionada. Es el mundo en relación con Dios, y si el príncipe de Tiro representa este estado de cosas como siendo el mundo, y un mundo que ha sido altamente exaltado en sus capacidades por esta posición, una exaltación de la que se jacta al deificarse a sí mismo, el rey representa la posición misma en que, bajo este aspecto, el mundo ha sido colocado, y cuyo abandono le da el carácter de apostasía.
Es este carácter el que da ocasión para la declaración de la apostasía del enemigo contenida en estos versículos. Había estado donde florecían las plantas de Dios[1], había sido cubierto de piedras preciosas (es decir, con toda la variedad de belleza y perfección, en que la luz de Dios se refleja y transforma al manifestarse en, y con respecto a la creación). Aquí el variado reflejo de estas perfecciones había estado en la criatura: una criatura era el medio de su manifestación.
No era luz propiamente dicha. (Dios es luz; Cristo es la luz aquí abajo, y en cuanto Él vive en nosotros, nosotros somos luz en Él). Era el efecto de la luz actuando en la criatura, como un rayo de sol en un prisma. Es un desarrollo de su belleza, que no es su perfección esencial, sino que procede de ella.
Los siguientes son los rasgos del carácter del rey de Tiro, o del enemigo de Dios, el príncipe de este mundo. Él es el querubín ungido-está cubierto de piedras preciosas-ha estado en Edén, el paraíso de Dios, sobre el monte de Dios-caminó en medio de las piedras de fuego-era perfecto en sus caminos hasta que se halló la iniquidad en él. Es arrojado del monte de Dios a causa de sus iniquidades; su corazón se enalteció a causa de su hermosura, y se corrompió a sí mismo.
Más adelante, encontramos lo que, en cuanto a la criatura, es más exaltado; actúa en el gobierno judicial de Dios según la inteligencia de Dios (este es el carácter del querubín ungido). Está revestido de la belleza moral que refleja diversamente el carácter de Dios como luz [2]. Se le reconoce entre las plantas de Dios, en las que Dios desplegó su sabiduría y su poder en la creación, según su beneplácito, como Creador.
También había estado allí donde se ejercía la autoridad de Dios: en el monte de Dios. Caminó donde las perfecciones morales de Dios se mostraban en su gloria, una gloria ante la cual el mal no podía resistir: "las piedras de fuego". Sus caminos habían sido perfectos. Pero todas estas ventajas fueron motivo de su caída y la caracterizaron. Porque los privilegios que disfrutamos siempre caracterizan nuestra caída. ¿De dónde hemos caído? es la pregunta; porque es el haber fallado allí, cuando lo poseíamos, lo que degrada nuestra condición.
Además, no es una tentación exterior, como en el caso del hombre, una circunstancia que en verdad no quitó la culpa del hombre, pero que modificó su carácter. "Tu corazón se elevó a causa de tu hermosura". Se enalteció contra Dios, y fue expulsado por profano del monte de Dios. Su espíritu, independiente en seguridad, se humilló cuando fue arrojado al suelo. Su desnudez se manifiesta a todos; su locura al final será evidente para todos.
Se añade el juicio de Sidón. Y luego, habiéndosele quitado toda esperanza a Israel, cuando se cumpla el juicio de las naciones, Dios las reúne y las hace habitar en su tierra en paz para siempre.
Nota 1
Podemos ver, Ezequiel 31:8-9 ; Ezequiel 31:16 , que esta es una descripción de los reyes de la tierra, por lo menos antes de Nabucodonosor, quien primero sustituyó un solo dominio dado por Dios, a los muchos reyes de las naciones reconocidas por Dios como resultado de Babel, y en el centro del cual fue puesto Su pueblo, para dar a conocer el gobierno de Dios por medio de ellos.
La especial relación de Tiro con Israel añadió algo a la posición de ciudad mercante, y dio lugar también al uso que aquí se hace de la historia de su rey como tipo o figura del príncipe de este mundo.
Nota 2
Obsérvese que esto tiene lugar en la criatura. En el caso de Aarón, el tipo de Cristo como sacerdote, existe en la perfección absoluta de la gracia, que nos presenta a Dios según su perfección en la luz. Luego se la ve en la gloria como el fundamento de la ciudad, la novia, la esposa del Cordero, en el Apocalipsis. Es decir, estas piedras presentan el fruto de la luz perfecta, lo que Dios es en Su naturaleza brillando en ya través de la criatura, en la creación, la gracia y la gloria.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-26.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Ella está rota que fueron las puertas del pueblo. - “Puertas” está en plural simplemente porque la palabra originalmente significa una hoja de una puerta o portón, y por lo tanto, las dos hojas significan la puerta; en consecuencia, el sentido se transmitiría mejor utilizando el singular en inglés. Por otro lado, “la gente, tanto aquí como en Ezequiel 27:3 , está intencionalmente en plural = las naciones. Al omitir todas las palabras en cursiva de este versículo, se obtiene una mejor idea del júbilo de Tiro por la caída de Jerusalén.
Este júbilo se describe como de carácter puramente egoísta y comercial, y no muestra nada del rencor y la animosidad religiosa de las naciones mencionadas en el capítulo anterior. Jerusalén se había convertido en los días de Salomón en el gran emporio comercial del comercio interior de Arabia, e incluso de la India, así como en el negociador de productos entre Egipto y los hititas y otras naciones del norte.
Sin duda, algo de esta importancia comercial aún le quedaba a Jerusalén en su decadencia, de la cual ya hemos visto evidencia en Ezequiel 16 ; pero, sin importar lo que haya sido, una ciudad considerable, situada como estaba Jerusalén, debe haber sido necesariamente el centro de muchas de esas transacciones entre las naciones circundantes que Tiro con gusto habría monopolizado para sí misma. De ahí su júbilo: "Jerusalén siendo destruida, todo lo que le dio importancia entre las naciones debe venir para aumentar mi prosperidad".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-26.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Ezequiel 26:1 . En este capítulo y en los capítulos siguientes se encuentra una extensa profecía sobre Tiro. Estas grandes predicciones han encontrado un cumplimiento sorprendente. La historia confirma que todo lo que dijo Ezequiel debería suceder. En Ezequiel 26:1 tenemos el derrocamiento de la poderosa ciudad predicha.
La ciudad de Tyrus (que significa roca) se construyó en parte sobre una isla del continente en el mar Mediterráneo. Era una antigua ciudad fenicia y se menciona en las Escrituras por primera vez en Josué 19:29 , donde se la llama "la ciudad fuerte". Tenía un comercio maravilloso, cuya descripción en su variedad, encontramos en el capítulo veintisiete.
Fue habitada por marineros, y el profeta Isaías describe esta ciudad rica e influyente como “la ciudad de la corona, cuyos comerciantes son príncipes, cuyos traficantes son los honorables de la tierra” Isaías 23:8 . Leemos en el próximo capítulo cómo Siria, Persia, Egipto, España, Grecia y todos los rincones del mundo antiguo depositaron sus cosas más selectas y preciosas a los pies de Tiro, que estaba sentado en su trono sobre marfil, cubierto de azul y púrpura, desde el islas de Eliseo.
Su belleza era perfecta Ezequiel 27:11 . Durante el reinado de David y Salomón, Tiro adquirió gran importancia, desempeñando un papel importante en la historia comercial, política y religiosa de Israel. Hiram, rey de Tiro, envió árboles de cedro a Jerusalén, así como obreros, que construyeron una casa para David 2 Samuel 5:11 .
Cómo ayudó Tiro en la construcción del templo y el palacio bajo el reinado de Salomón, se puede aprender consultando los siguientes pasajes: 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 7: 13-51; 1 Crónicas 14:11 , 2 Crónicas 2:3 ; 2 Crónicas 2:11 .
Cuando las naves de Salomón zarparon hacia Ofir, “Hiram envió en la armada a sus siervos, marineros que tenían conocimiento del mar, con los siervos de Salomón, y llegaron a Ofir, y sacaron de allí oro, cuatrocientos veinte talentos. y se lo llevó al rey Salomón ” 1 Reyes 9:27 ). Ella pecó contra Jerusalén y el pueblo de Dios.
Joel y Amós, Isaías y Jeremías la mencionan a ella y su merecido juicio Joel 3:4 ; Amós 1:9 ; Isaías 23:1 ; Jeremias 47:4 .
En el tercer versículo de nuestro capítulo, leemos el anuncio divino del destino de Tyre: “He aquí, estoy contra ti, oh Tiro, y haré que muchas naciones suban contra ti, como el mar hace subir sus olas. Y derribarán los muros de Tiro y derribarán sus torres; También le quitaré el polvo y la haré como la punta de una roca ”. Se convertiría en un lugar para tender redes y un botín para las naciones.
Este gran juicio no se llevó a cabo de una vez. Nabucodonosor vino primero contra ella como se predijo en Ezequiel 26:7 . Asedió Tiro en el continente y después de trece años tomó la ciudad; mientras que la parte de Tyrus que se construyó sobre la isla en el mar, protegida por la flota de Tyrus, escapó.
Luego vino por sus setenta años cuando fue olvidada, como lo predijo Isaías ( Isaías 23:15 ). Después de que pasaron estos años, Tyrus vio un avivamiento sorprendente. La ciudad isleña se volvió más poderosa y perversa que antes; “Fornicó con todos los reinos del mundo sobre la faz de la tierra” Isaías 23:17 . El Tyrus continental, sin embargo, permaneció en ruinas.
Pasaron los siglos y parecía que la profecía de Ezequiel sobre el derrocamiento completo de Tyre seguiría sin cumplirse. Aproximadamente 240 años después, se logró el cumplimiento literal de esta profecía. Alejandro Magno vino contra la ciudad construida en la isla. Después de siete meses la ciudad fue tomada mediante un dique, por el cual las fuerzas de Alejandro pudieron ingresar a la ciudad. Al construir este muelle, Alejandro hizo uso de las ruinas de la ciudad vieja.
Las piedras, la madera y el mismo polvo de la ciudad destruida se arrojaron al mar para erigir la calzada que llevó a la ruina total de la ciudad rica. Y así se cumplió la profecía de Ezequiel. “Y pondrán tus piedras, tu madera y tu polvo en medio del agua”. Había llegado el final completo de Tyrus. “Y no serás más, aunque te busquen, nunca más serás hallado” ( Ezequiel 26:21 ).
Tan completo fue el trabajo realizado por Alejandro, depositando los escombros de las ruinas de Tyrus en el continente en el mar, que su sitio exacto permanecerá indeterminado. Y Alejandro el Grande cumplió aún otra profecía. Antes de emprender su misión, dirigida por Dios, para acabar con la orgullosa y malvada ciudad, Zacarías, el gran profeta post-exilio, había anunciado una vez más el destino de Tiro.
"Y Tiro", dijo el Señor por medio de Zacarías, "se edificó una fortaleza, y amontonó plata como el polvo, y oro fino como la ruina de las calles". Esto sucedió después de que Nabucodonosor destruyera el Tyrus en el continente y ella se convirtiera en la gran ciudad isleña. “Así”, dijo Zacarías, “he aquí, el Señor la echará, y herirá su poder en el mar, y ella será consumida por fuego” ( Zacarías 9:3 ). Alejandro hizo esto: puso al orgulloso Tiro en cenizas. ¡Qué evidencia de que todas estas palabras son divinas!
El efecto de la caída de Tiro y un lamento por esa caída se revelan en Ezequiel 26:15 . Hay una descripción del descenso de Tiro al pozo ( Ezequiel 26:19 ). La última oración de Ezequiel 26:20 , “Y pondré gloria en la tierra de los vivientes”, significa la gloria venidera de la Sion terrestre, la gloria reservada para Israel.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-26.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La condenación de los dos tuvo que ver con Tiro y Sidón, pero principalmente con Tiro. En cuanto a ella, el profeta primero hizo una declaración general describiendo su pecado, y el juicio se determinó en su contra, declarando que el propósito era que ella también conociera a Jehová. El pecado de Tiro finalmente se había expresado en su regocijo por la caída de Jerusalén y su expectativa de enriquecimiento de ella. A causa de esto, el profeta declaró que Jehová estaba en contra de Tiro, y que la destruiría tan completamente que no sería más que una roca desnuda sobre la que los pescadores tendrían sus redes.
Luego procedió a describir en detalle el proceso de juicio. Nabucodonosor vendría con sus ejércitos y sus máquinas de guerra y destruiría por completo la ciudad, saqueando sus riquezas y echando toda su gloria por el polvo. Tan terrible sería su caída que todos los príncipes del mar se llenarían de miedo y asombro, y se lamentarían por ella.
Esta profecía se cumplió con absoluta precisión en los detalles. El relato histórico de la caída de Tiro es una lectura notable a la luz de la predicción de Ezequiel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-26.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Hijo del hombre, porque ese Tyrus ha dicho contra Jerusalén, AHA ,. Como regocijarse en su destrucción, e insultándola sobre ella; Lo que fue bárbaro e inhumano, y se resentyó por el Señor:
está rota que fueron las puertas de la gente ; a través de cuyas puertas la gente entró y salió en gran número; Una ciudad a la que había muy popular, no solo para la religión, de todas las partes, en sus fiestas solemnes, sino para la mercancía de varias partes del mundo; y ahora estaba lleno de personas antes de su destrucción, los habitantes de Judea habían huido por la seguridad, en la invasión hecha por el rey de Babilonia; Pero ahora la ciudad estaba dividida, como se dice que fue, por el ejército caldeo,.
Jeremias 52:7, sus puertas y paredes se rompieron, y yacía en condiciones ruinosas. El targum es,.
"Está desglosada que ofrece mercadería a todas las personas. ''.
ella se gira a mí ; ya sea los habitantes de Jerusalén, que escaparon y huyeron al neumático para refugiarse; o el botín sacado de él, que fue llevado allí para ser vendido; e incluso los cautivos se vendan para los esclavos, que era una parte de la mercancía de la llanta; ver.
Ezequiel 27:3, o el negocio, el comercio y la mercancía llevados a cabo en Jerusalén, fueron llevados a neumáticos sobre su destrucción; Así que Jarchi y Kimchi. El targum es,.
"Ella está girada para venir a mí; ''.
lo que favorece el primer sentido; todos pueden ser destinados.
Me repondré, ahora ella se siente un desperdicio ; o, "me llenaré" b; con habitantes, riquezas y riqueza, con mercaderes y mercancías, Jerusalén su rival de ser destruido; Esto fue lo que le dio alegría; y es algo común que las personas se regocijen a la caída o la muerte de las del mismo oficio con ellos; esperando un aumento de los suyos por medio de él, que aún es pecaminoso.
b אמלאה "Implemor", Cocceius, Starckius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-26.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Puertas: lugares turísticos y comerciales. Los judíos venían a Jerusalén con frecuencia de todas partes, lo que aumentaba su belleza y comercio. New Tire espera que le lleguen más.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-26.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 26
Vv. 1-21. EL JUICIO SOBRE TIRO POR NABUCODONOSOR (caps. 26 al 28). En el cap. 26, Ezequiel expone: 1. El pecado de Tiro; 2. su condena; 3. los instrumentos para efectuarla; 4. los efectos producidos en otras naciones por su ruina. En el cap. 27, una lamentación por la caída de tanta magnificencia terrenal. En el cap. 28, una elegía dirigida al rey, por la humillación de su soberbia sacrílega. Ezequiel, en sus profecías relativas a los paganos, exhibe sólo el lado obscuro; porque los contempla simplemente en su hostilidad al pueblo de Dios, el cual los sobrevivirá a todos. Isaías (Isaías 23), por otra parte, al final de los juicios, extiende una perspectiva de bendición, cuando Tiro se vuelva al Señor.
1. La mención particular de la fecha, la que se había omitido en el caso de los cuatro objetos precedentes de juicio, indica la mayor importancia atribuída a la caída de Tiro. en el undécimo año—es decir, después del traslado de Joaquín, el año de la caída de Jerusalén. El número del mes, sin embargo, está omitido, y se da sólo el día. Como el mes de la toma de Jerusalén era considerado como mes de nota especial, es decir, el cuarto mes, también el quinto, cuando fué realmente destruída (Jeremias 52:6, Jeremias 52:12), Rabí David razonablemente supone que Tiro profirió su burla al final del mes cuarto, como su proximidad a Jerusalén le permitió oír muy pronto de su caída, y que Ezequiel respondió a la mofa con su amenaza contra Tiro misma en “el primer día” del mes quinto.
2. Tiro—( Josué 19:29; 2 Samuel 24:7), lit., significa “la ciudad piedra”, Zor; nombre dado a la isla Tiro, llamada Nueva Tiro, antes que la Vieja Tiro sobre tierra firme. Estaban separadas por más de medio kilómetro de distancia. La Nueva Tiro, 150 años antes de la caída de Jerusalén, había resistido con éxito a Salmanasar de Asiria, quien la sitió por cinco años (Neander, de los archivos tirios, citados por Josefo, Antigüedades, 9. 14. 2). Era la más fuerte y más importante de las dos ciudades, y es la que se indica, aunque no exclusivamente, aquí. Tiro fué originalmente una colonia de Sidón. El asedio de ella por Nabucodonosor duró trece años (cap. 29:18; Isaías cap. 23). Aunque ningún autor profano menciona que haya tenido éxito en el sitio, Jerónimo afirma haber leído el hecho en las historias asirias. Ea—regocijo por la caída de una rival (Salmo 35:21, Salmo 35:25). la que era puerta—es decir, el portón único compuesto de dos puertas plegables. Por lo tanto el verbo es singular. “Portones” eran el lugar de reunión para comercio y asuntos públicos: de modo que aquí quiere decir emporio comercial frecuentado por traficantes. Tiro no considera a Jerusalén como enemiga declarada, porque siendo su territorio la faja angosta y larga de tierra al norte de Filistia, entre el Monte Líbano y el mar, fué de su interés cultivar relaciones amistosas con los judíos, de quienes dependía para el abastecimiento de granos (cap. 27:17; 1 Reyes 5:9; Hechos 12:20). Mas Jerusalén había interceptado parte del tráfico de tierra adentro, que ella quiso monopolizar para sí misma; de suerte que, en su intenso egoísmo terrenal, ella se regocijaba sin piedad por la caída de Jerusalén como una ganancia para ella. Por esto ella se granjeó la ira de Dios como preeminentemente el representante del mundo entero en su ambición, egoísmo y soberbia, en desafío a la voluntad de Dios ( Isaías 23:9). a mí se volvió—es decir, el mercado de granos, vino, aceite, bálsamo, etc., el cual era ella antes, me es transferido a mí. Las caravanas desde Palmira, Petra y el oriente no serán más interceptadas por el mercado (“los portales”) de Jerusalén, mas vendrán a mí.
3, 4. muchas gentes … como la mar … sus ondas—En contraste llamativo con la jactancia de Tiro, Dios amenaza con traer contra ella el ejército de Babilonia levantado de entre “muchas naciones”, así como las ondas del Mediterráneo se lanzaban por todos lados contra esta ciudad fundada sobre una roca. raeré de ella su polvo, y la dejaré como una peña lisa—o, “roca desnuda”. [Grocio.] El suelo de tierra que los tirios habían juntado sobre la roca en que está edificada su ciudad, raeré tan limpio como para no dejar ni polvo, sino sólo la roca desnuda tal como estaba antes. Un contraste terrible con su expectativa de llenarse de toda la riqueza del oriente, ahora que Jerusalén ha caído.
5. en medio de la mar—evidentemente refiriéndose a la Nueva Tiro (cap. 27:32).
6. sus hijas … en el campo—es decir, en las aldeas circunvecinas dependientes de ella en el país abierto, compartirán la misma suerte de la ciudad mádre.
7. del aquilón—la ubicación orginal de los caldeos; también, la dirección por la cual ellos entraron en Palestina, tomando la ruta de Ribla y Hammath sobre el Orontes, en preferencia a la que cruza el desierto entre Babilonia y Judá. rey de reyes—así llamado por los muchos reyes que le prestaban alianza ( 2 Reyes 18:28). Dios le había delegado el imperio universal que es de él ( Daniel 2:47). Sólo el Hijo de Dios tiene inherentemente el derecho y el título, y asumirá tal imperio cuando los reyes terrenales se hayan probado como abusadores de su fianza ( 1 Timoteo 6:15; Apocalipsis 17:12; Apocalipsis 19:15). La profecía de Ezequiel no se basaba en suposiciones tomadas del pasado, porque Salmanasar, con toda la fuerza del imperio asirio, había fracasado en el sitio de Tiro. Sin embargo, Nabucodonosor había de tener éxito. Josefo nos dice que Nabucodonosor empezó el sitio en el séptimo año del reinado de Ithobal, rey de Tiro.
9. arietes—lit., “aparato para pegar”. “Aplicará los golpes del ariete contra tus muros”. Havernick traduce: “Su ingeniería de destrucción”; lit., “la destrucción (no simplemente el golpe) de su ingeniería”. martillos—lit., “espadas”.
10. polvo—tan denso será el “polvo” levantado por los números inmensos de “caballos”, que cubrirá toda la ciudad como una nube. caballos … carros—Así como en los vv. 3-5, se refiere a la Nueva Tiro sobre la roca insular en el mar (véase Isaías 23:2, Isaías 23:4, Isaías 23:6); así aquí, en los vv. 9-11, a la Vieja Tiro en tierra firme. Las dos se incluyen en las profecías bajo un nombre solo. ruedas—Fairbairn cree que aquí y en el cap. 23:24, como “las ruedas” son distintas de los “carros”, algún conjunto de ruedas en que andar, o para la operación del sitio, son indicadas.
11. las estatuas de tu fortaleza—las fortalezas que son “monumentos de fuerza”. Maurer lo entiende, en conformidad con el sentido literal, “las estatuas” u “obeliscos eregidos en honor de los ídolos. dioses tutelares de Tiro”. como Malecarte, correspondiente al Hércules griego, cuyo templo estaba en la Vieja Tiro (véase Jeremias 43:13.).
12. pondrán tus piedras … madera … en medio de las aguas—refiriéndose a la Nueva Tiro insular (vv. 3, 5; cap. 27:4, 25, 26). Cuando caigan sus altos edificios y torres, rodeada como estaba por el mar, que entraba en su doble puerto y que lavaba sus baluartes, se describen las “piedras, madera, polvo” naturalmente como echados abajo “en medio de las aguas”. Aunque Ezequiel atribuye la toma de Tiro a Nabucodonosor (Nota, cap. 29:18), sin embargo, no resulta que la destrucción final de ella sea atribuída por él al mismo monarca. La ruina de Tiro por Nabucodonosor fué el primer eslabón en toda una larga cadena de males; la toma fué el primer golpe mortal que preparó, y fué la promesa de su perdición final. El cambio en este versículo desde el conquistador individual “él”, al término general “ellos”, indica que lo que él hizo, no fué el todo, sino que preparó el camino para que otros completaran la obra empezada por él. Había de ser una obra progresiva, hasta que la ciudad fuese completamente destruída. De esta manera las palabras aquí responden exactamente a lo que hizo Alejandro. Con las “piedras, maderas” y escombros de la Vieja Tiro, él edificó un camino real, en siete meses, hasta la Nueva Tiro sobre la isla, y así la tomó [Quint. Curt. 4, 2], en el año 322 antes de Cristo.
13. En lugar de las festividades de tu prosperidad, reinará un silencio sepulcral ( Isaías 24:8; Jeremias 7:34).
14. Concluye con las mismas palabras como empezó (vv. 4, 5). nunca más serás edificada—Cumplido en cuanto a la Tiro de tierra firme, bajo Nabucodonosor. La Tiro insular en parte se restableció, setenta años después ( Isaías 23:17), pero sufrió nuevamente bajo Alejandro, luego bajo Antígono, y finalmente bajo los sarracenos al principio del siglo catorce. Actualmente sus puertos están tapados con arena, lo que hace imposible toda esperanza de una restauración futura. “Ni una casa ha quedado, y sólo unos pocos pescadores hallan refugio en sus cavernas”. [Maundrell]. Tan exactamente se ha cumplido la palabra de Dios.
15-21. La impresión que la ruina de Tiro produjo en otras naciones marítimas y en sus propias colonias, por ejemplo, Utica, Cartago y Tartesso o Tarsis en España. islas—tierras marítimas. Aun la poderosa Cartago solía enviar una ofrenda anual al templo de Hércules en Tiro; y la ciudad madre daba sumos sacerdotes a sus colonias. De ahí el terror causado por su caída fué sentido en las extensas dependencias con las cuales ella estaba tan íntimamente vinculada por lazos de religión como también por intercambio comercial. se estremecerán—metafóricamente: “se agitarán” (Jeremias 49:21).
16. descenderán de sus sillas … sobre la tierra—“El trono de endechadores” ( Job 2:13; Jonás 3:6). “Príncipes del mar” son los comerciantes gobernantes de Cartago y de otras colonias de Tiro, quienes se hicieron ricos y poderosos por su comercio marítimo. ( Isaías 23:8). de espanto se vestirán—Hebreo, “temblores”. Véase cap. 7:27: “Se vestirá de asolamiento”; Salmo 132:18. En una calamidad pública se cambiaba la ropa de fiesta por la de luto.
17. poblada en los mares—es decir, frecuentada por comerciantes de varios países marítimos. [Grocio.] Fairbairn traduce con la versión Peshito: “Tú, habitante de los mares” (así como quiere decir literalmente el hebreo). Tiro subió, como si fuera, de entre los mares, como si recibiera desde allí sus habitantes, siendo poblada tan cerca de la ribera del mar. Así también Venecia se llama “la novia del mar”. fuerte en la mar—debido a su posición insular. ponían su espanto a todos sus moradores—es decir el mar. El hebreo es más bien: “ellos ponían su terror en todos los habitantes de ella”, es decir, hacía que el nombre de todo tirio fuese temido. [Fairbairn.]
18. tu éxito— Isaías 23:6, Isaías 23:12 predice que los tirios, a causa del sitio, pasarían allende el Mediterráneo a los países que lindaban con él (“Chittim”, “Tarsis”, etc.). Así también Ezequiel aquí. De acuerdo con esto, Jerónimo dice que él había leído en las historias asirias que, “cuando los tirios no vieron esperanza de escaparse, huyeron a Cartago o a algunas islas de los mares Jónico y Egeo.” [Bishop Newton.] (Véase mi Nota en el cap. 29:18). Grocio explica “éxito”, “salida”, “en el día cuando rehenes serán llevados de ti a Babilonia”. El paralelismo con “tu caída” me hace creer que “éxito” tendrá que significar “tu fin” en general, pero con una alusión incluída a la “salida” de la mayoría de su pueblo a sus colonias en la caída de la ciudad.
19. muchas aguas—metáfora apta por las huestes babilónicas, quienes literalmente, rompiendo los baluartes de la Tiro insular, hicieron que el mar “cubriera” parte de ella.
20. al sepulcro—La desaparición de Tiro se compara con la de los muertos puestos en sus sepulcros donde no son vistos más por los vivos (Véase cap. 32:18, 23; Isaías 14:11, Isaías 14:15, Isaías 14:19). daré gloria en la tierra—En contraste con Tiro consignada al “sepulcro” de la muerte, yo pondré gloria (es decir, mi presencia simbolizada por la nube de “Shekina”, el antitipo de la cual será el Mesías, “la gloria del unigénito del Padre”, Juan 1:14; Isaías 4:2, Isaías 4:5; Malaquías 6:13). de los vivientes—en contraste con Tiro consignada al “sepulcro”. Judea ha de ser la tierra de vida nacional y espiritual, siendo restaurada después del cautiverio (cap. 47:9). Fairbairn pierde la antítesis aplicando el negativo a ambas cláusulas, “y tú no serás puesta como una gloria en la tierra de los vivientes.”
21. espanto—un ejemplo de juicio capaz de espantar a todos los malhechores. y no serás—no que nunca hubiese de haber una Tiro, mas ella nunca más había de ser la Tiro que era antes; su gloria y renombre no existirían más. En cuanto a la Vieja Tiro, la profecía se ha cumplido literalmente, pues ningún vestigio de ella ha quedado.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-26.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 26Vv. 1-21. EL JUICIO SOBRE TIRO POR NABUCODONOSOR (caps. 26 al 28). En el cap. 26, Ezequiel expone: 1. El pecado de Tiro; 2. su condena; 3. los instrumentos para efectuarla; 4. los efectos producidos en otras naciones por su ruina. En el cap. 27, una lamentación por la caída de tanta magnificencia terrenal. En el cap. 28, una elegía dirigida al rey, por la humillación de su soberbia sacrílega. Ezequiel, en sus profecías relativas a los paganos, exhibe sólo el lado obscuro; porque los contempla simplemente en su hostilidad al pueblo de Dios, el cual los sobrevivirá a todos. Isaías (Isaías 23), por otra parte, al final de los juicios, extiende una perspectiva de bendición, cuando Tiro se vuelva al Señor.
1. La mención particular de la fecha, la que se había omitido en el caso de los cuatro objetos precedentes de juicio, indica la mayor importancia atribuída a la caída de Tiro. en el undécimo año-es decir, después del traslado de Joaquín, el año de la caída de Jerusalén. El número del mes, sin embargo, está omitido, y se da sólo el día. Como el mes de la toma de Jerusalén era considerado como mes de nota especial, es decir, el cuarto mes, también el quinto, cuando fué realmente destruída (Jer 52:6, Jer 52:12-13), Rabí David razonablemente supone que Tiro profirió su burla al final del mes cuarto, como su proximidad a Jerusalén le permitió oír muy pronto de su caída, y que Ezequiel respondió a la mofa con su amenaza contra Tiro misma en “el primer día” del mes quinto.
2. Tiro-(Jos 19:29; 2Sa 24:7), lit., significa “la ciudad piedra”, Zor; nombre dado a la isla Tiro, llamada Nueva Tiro, antes que la Vieja Tiro sobre tierra firme. Estaban separadas por más de medio kilómetro de distancia. La Nueva Tiro, 150 años antes de la caída de Jerusalén, había resistido con éxito a Salmanasar de Asiria, quien la sitió por cinco años (Neander, de los archivos tirios, citados por Josefo, Antigüedades, 9. 14. 2). Era la más fuerte y más importante de las dos ciudades, y es la que se indica, aunque no exclusivamente, aquí. Tiro fué originalmente una colonia de Sidón. El asedio de ella por Nabucodonosor duró trece años (cap. 29:18; Isaías cap. 23). Aunque ningún autor profano menciona que haya tenido éxito en el sitio, Jerónimo afirma haber leído el hecho en las historias asirias. Ea-regocijo por la caída de una rival (Psa 35:21, Psa 35:25). la que era puerta-es decir, el portón único compuesto de dos puertas plegables. Por lo tanto el verbo es singular. “Portones” eran el lugar de reunión para comercio y asuntos públicos: de modo que aquí quiere decir emporio comercial frecuentado por traficantes. Tiro no considera a Jerusalén como enemiga declarada, porque siendo su territorio la faja angosta y larga de tierra al norte de Filistia, entre el Monte Líbano y el mar, fué de su interés cultivar relaciones amistosas con los judíos, de quienes dependía para el abastecimiento de granos (cap. 27:17; 1Ki 5:9; Act 12:20). Mas Jerusalén había interceptado parte del tráfico de tierra adentro, que ella quiso monopolizar para sí misma; de suerte que, en su intenso egoísmo terrenal, ella se regocijaba sin piedad por la caída de Jerusalén como una ganancia para ella. Por esto ella se granjeó la ira de Dios como preeminentemente el representante del mundo entero en su ambición, egoísmo y soberbia, en desafío a la voluntad de Dios (Isa 23:9). a mí se volvió-es decir, el mercado de granos, vino, aceite, bálsamo, etc., el cual era ella antes, me es transferido a mí. Las caravanas desde Palmira, Petra y el oriente no serán más interceptadas por el mercado (“los portales”) de Jerusalén, mas vendrán a mí.
3, 4. muchas gentes … como la mar … sus ondas-En contraste llamativo con la jactancia de Tiro, Dios amenaza con traer contra ella el ejército de Babilonia levantado de entre “muchas naciones”, así como las ondas del Mediterráneo se lanzaban por todos lados contra esta ciudad fundada sobre una roca. raeré de ella su polvo, y la dejaré como una peña lisa-o, “roca desnuda”. [Grocio.] El suelo de tierra que los tirios habían juntado sobre la roca en que está edificada su ciudad, raeré tan limpio como para no dejar ni polvo, sino sólo la roca desnuda tal como estaba antes. Un contraste terrible con su expectativa de llenarse de toda la riqueza del oriente, ahora que Jerusalén ha caído.
5. en medio de la mar-evidentemente refiriéndose a la Nueva Tiro (cap. 27:32).
6. sus hijas … en el campo-es decir, en las aldeas circunvecinas dependientes de ella en el país abierto, compartirán la misma suerte de la ciudad mádre.
7. del aquilón-la ubicación orginal de los caldeos; también, la dirección por la cual ellos entraron en Palestina, tomando la ruta de Ribla y Hammath sobre el Orontes, en preferencia a la que cruza el desierto entre Babilonia y Judá. rey de reyes-así llamado por los muchos reyes que le prestaban alianza (2Ki 18:28). Dios le había delegado el imperio universal que es de él (Dan 2:47). Sólo el Hijo de Dios tiene inherentemente el derecho y el título, y asumirá tal imperio cuando los reyes terrenales se hayan probado como abusadores de su fianza (1Ti 6:15; Rev 17:12-14; Rev 19:15-16). La profecía de Ezequiel no se basaba en suposiciones tomadas del pasado, porque Salmanasar, con toda la fuerza del imperio asirio, había fracasado en el sitio de Tiro. Sin embargo, Nabucodonosor había de tener éxito. Josefo nos dice que Nabucodonosor empezó el sitio en el séptimo año del reinado de Ithobal, rey de Tiro.
9. arietes-lit., “aparato para pegar”. “Aplicará los golpes del ariete contra tus muros”. Havernick traduce: “Su ingeniería de destrucción”; lit., “la destrucción (no simplemente el golpe) de su ingeniería”. martillos-lit., “espadas”.
10. polvo-tan denso será el “polvo” levantado por los números inmensos de “caballos”, que cubrirá toda la ciudad como una nube. caballos … carros-Así como en los vv. 3-5, se refiere a la Nueva Tiro sobre la roca insular en el mar (véase Isa 23:2, Isa 23:4, Isa 23:6); así aquí, en los vv. 9-11, a la Vieja Tiro en tierra firme. Las dos se incluyen en las profecías bajo un nombre solo. ruedas-Fairbairn cree que aquí y en el cap. 23:24, como “las ruedas” son distintas de los “carros”, algún conjunto de ruedas en que andar, o para la operación del sitio, son indicadas.
11. las estatuas de tu fortaleza-las fortalezas que son “monumentos de fuerza”. Maurer lo entiende, en conformidad con el sentido literal, “las estatuas” u “obeliscos eregidos en honor de los ídolos. dioses tutelares de Tiro”. como Malecarte, correspondiente al Hércules griego, cuyo templo estaba en la Vieja Tiro (véase Jer 43:13.).
12. pondrán tus piedras … madera … en medio de las aguas-refiriéndose a la Nueva Tiro insular (vv. 3, 5; cap. 27:4, 25, 26). Cuando caigan sus altos edificios y torres, rodeada como estaba por el mar, que entraba en su doble puerto y que lavaba sus baluartes, se describen las “piedras, madera, polvo” naturalmente como echados abajo “en medio de las aguas”. Aunque Ezequiel atribuye la toma de Tiro a Nabucodonosor (Nota, cap. 29:18), sin embargo, no resulta que la destrucción final de ella sea atribuída por él al mismo monarca. La ruina de Tiro por Nabucodonosor fué el primer eslabón en toda una larga cadena de males; la toma fué el primer golpe mortal que preparó, y fué la promesa de su perdición final. El cambio en este versículo desde el conquistador individual “él”, al término general “ellos”, indica que lo que él hizo, no fué el todo, sino que preparó el camino para que otros completaran la obra empezada por él. Había de ser una obra progresiva, hasta que la ciudad fuese completamente destruída. De esta manera las palabras aquí responden exactamente a lo que hizo Alejandro. Con las “piedras, maderas” y escombros de la Vieja Tiro, él edificó un camino real, en siete meses, hasta la Nueva Tiro sobre la isla, y así la tomó [Quint. Curt. 4, 2], en el año 322 antes de Cristo.
13. En lugar de las festividades de tu prosperidad, reinará un silencio sepulcral (Isa 24:8; Jer 7:34).
14. Concluye con las mismas palabras como empezó (vv. 4, 5). nunca más serás edificada-Cumplido en cuanto a la Tiro de tierra firme, bajo Nabucodonosor. La Tiro insular en parte se restableció, setenta años después (Isa 23:17-18), pero sufrió nuevamente bajo Alejandro, luego bajo Antígono, y finalmente bajo los sarracenos al principio del siglo catorce. Actualmente sus puertos están tapados con arena, lo que hace imposible toda esperanza de una restauración futura. “Ni una casa ha quedado, y sólo unos pocos pescadores hallan refugio en sus cavernas”. [Maundrell]. Tan exactamente se ha cumplido la palabra de Dios.
15-21. La impresión que la ruina de Tiro produjo en otras naciones marítimas y en sus propias colonias, por ejemplo, Utica, Cartago y Tartesso o Tarsis en España. islas-tierras marítimas. Aun la poderosa Cartago solía enviar una ofrenda anual al templo de Hércules en Tiro; y la ciudad madre daba sumos sacerdotes a sus colonias. De ahí el terror causado por su caída fué sentido en las extensas dependencias con las cuales ella estaba tan íntimamente vinculada por lazos de religión como también por intercambio comercial. se estremecerán-metafóricamente: “se agitarán” (Jer 49:21).
16. descenderán de sus sillas … sobre la tierra-“El trono de endechadores” ( Job 2:13; Jon 3:6). “Príncipes del mar” son los comerciantes gobernantes de Cartago y de otras colonias de Tiro, quienes se hicieron ricos y poderosos por su comercio marítimo. (Isa 23:8). de espanto se vestirán-Hebreo, “temblores”. Véase cap. 7:27: “Se vestirá de asolamiento”; Psa 132:18. En una calamidad pública se cambiaba la ropa de fiesta por la de luto.
17. poblada en los mares-es decir, frecuentada por comerciantes de varios países marítimos. [Grocio.] Fairbairn traduce con la versión Peshito: “Tú, habitante de los mares” (así como quiere decir literalmente el hebreo). Tiro subió, como si fuera, de entre los mares, como si recibiera desde allí sus habitantes, siendo poblada tan cerca de la ribera del mar. Así también Venecia se llama “la novia del mar”. fuerte en la mar-debido a su posición insular. ponían su espanto a todos sus moradores-es decir el mar. El hebreo es más bien: “ellos ponían su terror en todos los habitantes de ella”, es decir, hacía que el nombre de todo tirio fuese temido. [Fairbairn.]
18. tu éxito-Isa 23:6, Isa 23:12 predice que los tirios, a causa del sitio, pasarían allende el Mediterráneo a los países que lindaban con él (“Chittim”, “Tarsis”, etc.). Así también Ezequiel aquí. De acuerdo con esto, Jerónimo dice que él había leído en las historias asirias que, “cuando los tirios no vieron esperanza de escaparse, huyeron a Cartago o a algunas islas de los mares Jónico y Egeo.” [Bishop Newton.] (Véase mi Nota en el cap. 29:18). Grocio explica “éxito”, “salida”, “en el día cuando rehenes serán llevados de ti a Babilonia”. El paralelismo con “tu caída” me hace creer que “éxito” tendrá que significar “tu fin” en general, pero con una alusión incluída a la “salida” de la mayoría de su pueblo a sus colonias en la caída de la ciudad.
19. muchas aguas-metáfora apta por las huestes babilónicas, quienes literalmente, rompiendo los baluartes de la Tiro insular, hicieron que el mar “cubriera” parte de ella.
20. al sepulcro-La desaparición de Tiro se compara con la de los muertos puestos en sus sepulcros donde no son vistos más por los vivos (Véase cap. 32:18, 23; Isa 14:11, Isa 14:15, Isa 14:19). daré gloria en la tierra-En contraste con Tiro consignada al “sepulcro” de la muerte, yo pondré gloria (es decir, mi presencia simbolizada por la nube de “Shekina”, el antitipo de la cual será el Mesías, “la gloria del unigénito del Padre”, Joh 1:14; Isa 4:2, Isa 4:5; Zec 6:13). de los vivientes-en contraste con Tiro consignada al “sepulcro”. Judea ha de ser la tierra de vida nacional y espiritual, siendo restaurada después del cautiverio (cap. 47:9). Fairbairn pierde la antítesis aplicando el negativo a ambas cláusulas, “y tú no serás puesta como una gloria en la tierra de los vivientes.”
21. espanto-un ejemplo de juicio capaz de espantar a todos los malhechores. y no serás-no que nunca hubiese de haber una Tiro, mas ella nunca más había de ser la Tiro que era antes; su gloria y renombre no existirían más. En cuanto a la Vieja Tiro, la profecía se ha cumplido literalmente, pues ningún vestigio de ella ha quedado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-26.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 26:2 . Tiro ha dicho contra Jerusalén: Ajá. El pueblo del Señor no era amado entre las naciones gentiles, porque no eran lo que parecían ser con respecto a su santo templo. Habiendo hecho reflexiones sobre la caída de Tiro en Isaías 23 , Sólo nos queda aquí recoger las rebuscadas. Se construyó una nueva Tiro en una isla cercana a la antigua, bajo los auspicios de Ciro.
Ezequiel 26:4 . También rasparé su polvo. Tiro, debido a su riqueza y recursos marítimos, era tan envidiada entre las naciones antiguas como Londres lo es ahora entre las naciones de Europa. Por tanto, Nabucodonosor sitió Tiro durante trece años; y Alejandro quitó las piedras de la vieja Tiro para hacer una calzada hacia la nueva ciudad, durante el sitio. Según Maundrel, y todos los viajeros, la punta de la vieja Tiro se ha convertido literalmente en un lugar para secar las redes de los pescadores.
Ezequiel 26:12 . Sacarán tus riquezas. La mayor parte del tesoro y mil quinientos habitantes escaparon en barcos. La ciudad fue totalmente destruida y ocho de los habitantes masacrados y crucificados.
Ezequiel 26:20 . Desciende al pozo. Nuestro Salvador, hablando de la caída de Capernaum, usa la palabra hades. Mateo 11:23 . Lucas 10:15 .
La LXX, Bothron. La Vulgata y Montano leen lago. Importa que los tirios vayan a las almas de los muertos, hasta la mañana del último día. La palabra inglesa pit no parece transmitir el significado completo del texto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-26.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Hijo de hombre, porque Tiro ha dicho contra Jerusalén: ¡Ajá! Quebrantada ha sido la puerta de los pueblos; se ha vuelto a mí; yo seré satisfecho, ahora está devastada.
Ver. 2. Porque eso ha dicho Tyrus. ] Los impíos darán cuenta de sus "duros discursos también", Jueces 1:15 si no antes, pero ciertamente en el último día, con todo el mundo en un fuego alrededor de sus oídos. Tiro era la ciudad principal de Fenicia, construida delante del templo de Salomón, dice Josefo; una y antiguamente llamada Sarra, b dice Servio, del hebreo Tsor, el cual signifieth una roca, ya que fue construido sobre una roca.
Se convirtió en la ciudad comercial más famosa y rica de todo Oriente; y habiendo recurrido tanto a él de todas partes, era un lugar muy pecaminoso; y enmarcar comedias a partir de las tragedias de la Iglesia, tiene esta profecía para defender, para rebajar su orgullo y petulancia.
Ajá. ] Ver Ezequiel 25:3 .
Esas eran las puertas del pueblo. ] A donde entraron en tropa y caravanas, por religión y tráfico.
Ella se volvió hacia mí. ] Vide hic ingenia mercatorum. Su ruina será mi ascenso. Mira, este es el mundo; la envidia y la avaricia se regocijan y se alimentan con las lágrimas y las pérdidas de otros hombres; sed gaudent pyraustae gaudium. Por el contrario, Dios es rico para con todos los que lo invocan; Rom 10:12 y en las cosas espirituales no hay envidia, porque se pueden dividir en solidum, en el todo, uno puede tener tanto como el otro, y todos iguales.
Seré reabastecido. ] Mercibus et opibus; con guerras y riquezas. ¿Pero cuánto tiempo aguantará?
a Antiq., lib. viii. gorra. 2.
b Sarrano dormiat ostro. - Virg. Gorg., Lib. ii.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-26.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Un esbozo general del fallo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-26.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Hijo de hombre, porque lo que ha dicho Tiro contra Jerusalén, en el mismo gozo malicioso que se había encontrado en los amonitas, 25: 3, ¡Ajá! ella está rota que eran las puertas del pueblo, siendo Jerusalén el principal rival comercial de Tiro, el gran mercado comercial del Mediterráneo. ella se ha vuelto hacia mí, es decir, la buena fortuna había comenzado a favorecer a Tiro, como pensaba ahora; Seré reabastecido, literalmente, "Me llenaré", es decir, ganaré todo el comercio que antes tenía su odiado rival, ahora ella está devastada, porque parecía que Jerusalén ahora estaba definitivamente eliminada y ya no podía entrar. consideración como rival:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-26.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-14 Para estar secretamente complacido con la muerte o la decadencia de otros, cuando es probable que lo superemos; o con su caída, cuando podemos prosperar sobre ella, es un pecado que fácilmente nos acosa, pero no se piensa tan mal como realmente lo es. Pero proviene de un principio egoísta y codicioso, y de ese amor al mundo como nuestra felicidad, que el amor de Dios prohíbe expresamente. A menudo critica los proyectos de aquellos que se levantarían en la ruina de otros. Las máximas más actuales en el mundo comercial, se oponen directamente a la ley de Dios. Pero se mostrará en contra de los comerciantes egoístas y amantes del dinero, cuyos corazones, como los de Tiro, se endurecen por el amor a las riquezas. Los hombres tienen pocos motivos para gloriarse en las cosas que despiertan la envidia y la rapacidad de los demás, y que cambian continuamente de una a otra; y al obtener, guardar y gastar lo cual, los hombres provocan a ese Dios cuya ira convierte las ciudades alegres en montones ruinosos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 26:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-26.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Y sucedió que en el undécimo año, el primero del mes, vino a mí la palabra de Yahvé, diciendo: Hijo de hombre, porque Tiro ha dicho contra Jerusalén: '¡Ajá, está quebrantada! puerta de los pueblos, ella se ha vuelto a mí. Seré reabastecido ahora que ella ha sido devastada '”.
La fecha del oráculo es un poco incierta ya que no se menciona ningún mes. Esto puede deberse a que era el undécimo mes, por lo que se abandonó accidentalmente debido a que el escriba lo retomó en el punto equivocado. O puede ser simplemente que no había ningún registro del mes y que lo que se consideraba importante era que era el primer día de un período lunar. Posiblemente fue alrededor de febrero de 586/5 a. C., justo después de la caída de Jerusalén. Es muy posible que los comerciantes tirios hayan llegado a Babilonia con la noticia de la caída y comentarios en broma sobre el beneficio que ahora les reportaría.
Pero más importante es la razón del juicio venidero. Tiro se regocijó por la caída de Jerusalén porque aumentaría sus propios beneficios. Está claro que ella había estado celosa de la posición de Jerusalén como "la puerta de los pueblos", una importante intersección en las rutas comerciales. Ahora que Jerusalén ya no existía, gran parte del beneficio comercial vendría a Tiro. La destrucción de Jerusalén no le trajo más que felicidad.
Es lamentable regocijarse de ganar a través del sufrimiento y la miseria de los demás.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-26.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
El primer oráculo contra Tiro ( Ezequiel 26:1 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-26.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Casi todos los escritores, tanto judíos como gentiles, reconocen que la Profecía de Ezequiel tiene una referencia a eventos mayores que la liberación de Israel de Babilonia, y por lo tanto, varios han sido los intentos de los hombres de desarrollar y explicar esta escritura. Tiro particularmente ha sido considerado, como espiritualmente refiriéndose a las últimas edades de la Iglesia; y mientras que el Profeta, en el primer y literal sentido, tenía sus ojos puestos en los eventos del cautiverio babilónico, se supone que se incluye algo de naturaleza superior, refiriéndose a los últimos días bajo la dispensación del Evangelio. Sea como fuere, es muy evidente que este capítulo se entrega con una referencia peculiar al cautiverio babilónico.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-26.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Porque ese Tyrus ha dicho: Ajá, está rota , etc. El significado parece ser, la ciudad está rota, por cuyas puertas entró la gente; es decir, se derriba el lugar donde solía haber una confluencia de gente de todas partes, especialmente en las fiestas solemnes. Ella se ha vuelto hacia mí, me repondré. Tiro se regocijó por la caída de Jerusalén, porque esperaba que su comercio aumentaría al convertirse en el mercado de las mercancías que, mientras Jerusalén estaba en pie, se compraban y vendían allí. A lo cual se puede agregar que cuando se tomó Jerusalén, los despojos de la ciudad se llevaron allí para la venta, y varios de los habitantes que fueron hechos cautivos fueron vendidos como esclavos. Por tanto, he aquí yo estoy contra ti, oh TiroLa providencia de Dios había favorecido mucho a Tiro: era una ciudad agradable y rica, y podría haber continuado siéndolo si sus habitantes hubieran simpatizado con Jerusalén en sus calamidades; pero cuando, en lugar de eso, se complacieron en esas calamidades y se regocijaron por la caída de la ciudad vecina, debido a la ganancia que pensaban que les reportaría, provocaron la ira de Dios contra ellos mismos, porque él no puede sino aborrezcan la conducta de todos los que se complacen en las calamidades de los demás.
Haré que muchas naciones suban contra ti , etc. Los caldeos y sus aliados podrían llamarse muy propiamente muchas naciones, ya que, sin duda, el ejército de Nabucodonosor, cuyos dominios eran muy extensos, estaba formado por personas de varias naciones. Como el mar hace subir sus olas “Serán tan ruidosas, tan numerosas, tan irresistibles como las olas del mar. Esta es una de las imágenes hermosas y expresivas que ocurren en la magnífica profecía aquí registrada ". Obispo Newcome. Los ejércitos grandes y victoriosos se describen en otros lugares de la Escritura bajo la figura de una inundación que lo lleva todo por delante.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-26.html. 1857.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Está quebrantada, etc.— Está quebrantada: el comercio del pueblo se ha vuelto hacia mí. La que estaba llena de ciudadanos ha sido devastada. Houbigant. Ver cap. Ezequiel 27:3 . Tiro se destacó por su comercio; de modo que cuando Jerusalén fue tomada, los despojos de la ciudad fueron llevados allí para la venta, y varios de los habitantes que fueron hechos cautivos fueron vendidos allí como esclavos. Aquellos que siguen nuestra Traducción suponen que Jerusalén es llamada las puertas del pueblo, debido a la gran confluencia tanto de judíos como de prosélitos a esa ciudad de todas partes en las fiestas solemnes.
Ver Isaías 23 . Jeremias 25:22 ; Jeremias 47:4 . Amós 1:9 . Zacarías 9:2 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-26.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
NEUMÁTICO
Ezequiel 26:1 , Ezequiel 29:17
EN la época de Ezequiel, Tiro todavía estaba en el apogeo de su prosperidad comercial. Aunque no era la más antigua de las ciudades fenicias, tenía una supremacía entre ellas que databa del siglo XIII a. C., y durante mucho tiempo se la consideraba la encarnación típica del genio de la notable raza a la que pertenecía. Los fenicios fueron reconocidos en la antigüedad por una combinación de todas las cualidades de las que depende la grandeza comercial.
Su devoción absorbente a los intereses materiales de la civilización, su asombrosa laboriosidad y perseverancia, su ingenio para asimilar y mejorar los inventos de otros pueblos, la habilidad técnica de sus artistas y artesanos, pero sobre todo su aventurera y atrevida habilidad marinera, conspiraron para darles una posición en el viejo mundo como nunca ha sido rivalizada por ninguna otra nación de la antigüedad o la época moderna.
En el gris amanecer de la historia europea los encontramos actuando como pioneros del arte y la cultura a lo largo de las orillas del Mediterráneo, aunque incluso entonces habían sido desplazados de sus primeros asentamientos en el Egeo y la costa de Asia Menor por el creciente comercio de Grecia. . Matthew Arnold ha dibujado una imagen brillante e imaginativa de esta colisión entre las dos razas y el efecto que tuvo en el espíritu intrépido y emprendedor de Fenicia:
"Como un comerciante tirio serio, del mar,
Descrita al amanecer una proa emergente
Levantando sigilosamente las enredaderas de pelo fresco,
Los flecos de una frente que mira hacia el sur
Entre las islas del Egeo;
Y vi venir la alegre montaña rusa
Cargado con uvas de ámbar y vino de Chian,
Verdes higos reventados y atunes empapados en salmuera.
Y conoció a los intrusos en su antiguo hogar,
Los jovenes maestros alegres de las olas-
Y rompió el timón y sacudió más velas;
Y el día y la noche se mantuvieron indignados
Sobre las azules aguas de Midland con el vendaval,
Entre los Syrtes y la suave Sicilia,
A donde el atlántico delira
Fuera del estrecho occidental; y velas sin doblar
Allí, donde por acantilados nublados, a través de láminas de espuma,
Tímidos traficantes, vienen los negros ibéricos;
Y en la playa deshizo sus fardos atados ".
Es ese espíritu de ambición magistral e incansable mantenido durante tantos siglos lo que arroja un halo de romance alrededor de la historia de Tiro.
En la literatura griega más antigua, sin embargo, no se menciona a Tiro, ya que el lugar que ella ocupó después fue ocupado por Sidón. Pero después de la decadencia de Sidón, la rica cosecha de sus trabajos cayó en el regazo de Tiro, que desde entonces se destaca como la principal ciudad de Fenicia. Debía su preeminencia en parte a la sabiduría y energía con que se administraban sus asuntos, pero en parte también a la fuerza de su situación natural.
La ciudad se construyó tanto en tierra firme como en una hilera de islotes a media milla de la costa. Esta última porción contenía los edificios principales (templos y palacios), el lugar abierto donde se realizaban transacciones comerciales y los dos puertos. No cabe duda de que la ciudad deriva su nombre (Roca); y siempre se consideró la parte central de Tiro.
Había algo en el aspecto de la ciudad isleña, la Venecia de la antigüedad, que se elevaba desde el medio del océano con su "tiara de torres orgullosas", que parecía marcarla como destinada a ser dueña del mar. También hizo del sitio de Tiro una empresa ardua y tediosa, como muchos conquistadores encontraron a su costa. Favorecida entonces por estas ventajas, Tiro rápidamente reunió el tráfico de Fenicia en sus propias manos, y su riqueza y lujo fueron la maravilla de las naciones.
Se la conocía como "la ciudad de la corona, cuyos comerciantes eran príncipes y sus traficantes los honorables de la tierra". Isaías 23:8 Se convirtió en el gran emporio comercial del mundo. Sus colonias se plantaron por todas las islas y costas del Mediterráneo, y la más mencionada en la Biblia, Tarsis, estaba en España, más allá de Gibraltar.
Sus marineros se habían aventurado más allá de las Columnas de Hércules y emprendieron lejanos viajes por el Atlántico a las Islas Canarias en el sur y las costas de Gran Bretaña en el norte. Las regiones más bárbaras e inhóspitas fueron saqueadas en busca de metales y otros productos necesarios para satisfacer las necesidades de la civilización, y en todas partes encontró un mercado para sus propias mercancías y manufacturas. El transporte marítimo del Mediterráneo se realizaba casi en su totalidad en sus barcos, mientras que sus caravanas ricamente cargadas atravesaban todas las grandes rutas que conducían al corazón de Asia y África.
Sucede que el capítulo veintisiete de Ezequiel es una de las mejores fuentes de información que poseemos en cuanto a las variadas y extensas relaciones comerciales de Tiro en el siglo VI a.C. Por lo tanto, será mejor echar un vistazo brevemente a su contenido aquí en lugar de en su debida conexión con el desarrollo del pensamiento del profeta. Se verá fácilmente que la descripción está algo idealizada; no se dan detalles de las mercancías que Tiro vendió a las naciones; sólo como una ocurrencia tardía ( Ezequiel 27:33 ) se insinúa que al enviar sus mercancías ha enriquecido y satisfecho a muchas naciones.
De modo que los bienes que les compró no se representan como entregados a cambio de otra cosa; Tiro se concibe poéticamente como una emperatriz que gobierna a los pueblos por el poderoso hechizo de su influencia, obligándolos a trabajar duro por ella y poner en pie las ganancias que han adquirido con su trabajo pesado. Tampoco puede entenderse que la lista de naciones o sus dádivas sea exhaustiva; sólo incluye las cosas que sirvieron para exhibir la inmensa variedad de artículos útiles y costosos que contribuyeron a la riqueza y el lujo de Tiro.
Pero teniendo en cuenta esto y las numerosas dificultades que presenta el texto, el pasaje evidentemente ha sido compilado con gran cuidado; muestra una minuciosidad en los detalles y una plenitud de conocimiento que no se podría haber obtenido de los libros, pero muestra un vivo interés personal en los asuntos del mundo que es sorprendente en un hombre como Ezequiel.
El orden seguido en la enumeración de naciones no está del todo claro, pero en general es geográfico. Partiendo de Tarsis en el extremo occidental ( Ezequiel 27:12 ), el profeta menciona sucesivamente a Javán (Jonia), Tubal y Mesec (dos tribus al sureste del Mar Negro) y Togarmah (generalmente identificado con Armenia) ( Ezequiel 27:13 ).
Estos representan el límite norte de los mercados fenicios. La referencia en el siguiente versículo ( Ezequiel 27:15 ) es dudosa, debido a una diferencia entre la Septuaginta y el texto hebreo. Si con el primero leemos "Rodas" en lugar de "Dedán", abarca las costas e islas más cercanas del Mediterráneo, y este es quizás, en general, el sentido más natural.
En este caso, es posible que hasta este punto la descripción se haya limitado al comercio marítimo de Fenicia, si podemos suponer que los productos de Armenia llegaron a Tiro a través del Mar Negro. En todo caso, el tráfico terrestre ocupa un espacio en la lista desproporcionado con respecto a su importancia real, hecho que se explica fácilmente desde el punto de vista del profeta. Primero, en una línea de sur a norte, tenemos los vecinos más cercanos de Fenicia-Edom, Judá, Israel y Damasco ( Ezequiel 27:16 ).
Luego, las tribus y distritos más remotos de Arabia: Uzal (la ciudad principal de Yemen), Dedán (en el lado oriental del Golfo de Akaba), Arabia y Cedar (nómadas del desierto oriental), Havilaho Sheba y Raamah (en el extremo sur de la península arábiga) ( Ezequiel 27:19 ). Finalmente, los países recorridos por la ruta de la caravana oriental: Harán (el gran centro comercial de Mesopotamia), Canneh (Calneh, desconocido), Edén (deletreado de manera diferente al jardín del Edén, también desconocido), Asiria y Chilmad (desconocido) ( Ezequiel 27:23 ). Estos eran los "comerciantes" y "comerciantes" de Tiro, que están representados llenando su mercado con los productos de sus respectivos países.
Las importaciones, hasta donde podemos seguir la enumeración del profeta, son en casi todos los casos productos característicos de las regiones a las que están asignadas. Se sabe que España suministró todos los metales aquí mencionados: plata, hierro, plomo y estaño. Grecia y Asia Menor eran centros del tráfico de esclavos (una de las manchas más oscuras del comercio de Fenicia) y también suministraban hardware. Armenia era famosa por ser un país de cría de caballos, y desde allí Tiro le consiguió provisiones de caballos y mulas.
El ébano y los colmillos de marfil deben haber venido de África; y si la Septuaginta tiene razón al leer "Rodas" en Ezequiel 27:15 . estos artículos solo se pueden haber recogido allí para su envío a Tiro. A través de Edom llegan perlas y piedras preciosas. Judá e Israel abastecieron a Tiro con productos agrícolas y naturales, como lo habían hecho desde los días de David y Salomón: trigo y aceite, cera y miel, bálsamo y especias.
Damasco produce el famoso "vino de Helbon", que se dice que es la única añada que beberían los reyes persas, quizás también otros vinos selectos. Arabia aporta una rica variedad de artículos diversos, tanto naturales como manufacturados: hierro forjado (quizás hojas de espada) de Yemen; manteles de Dedan; ovejas y cabras de las tribus beduinas; oro, piedras preciosas y especias aromáticas de las caravanas de Saba.
Por último, los países mesopotámicos proporcionan los costosos tejidos de los telares de Babilonia tan apreciados en la antigüedad: "ropas costosas, mantos de trabajo azul, púrpura y bordados", "alfombras de muchos colores" y "cordones retorcidos y duraderos". "
Este estudio de las ramificaciones del comercio de Tiro habrá cumplido su propósito si nos permite realizar en alguna medida la concepción que Ezequiel había formado del poder y el prestigio de la ciudad marítima, cuya destrucción anunció con tanta confianza. Sabía, como Isaías antes que él, cuán profundamente Tiro había echado raíces en la vida del viejo mundo, cuán indispensable parecía ser su existencia para todo el tejido de la civilización tal como estaba entonces constituida.
Ambos profetas representan a las naciones lamentando la caída de la ciudad que durante tanto tiempo había servido para su bienestar material. El derrocamiento de Tiro se sentiría como una calamidad mundial; Difícilmente podría contemplarse más que como parte de una subversión radical del orden establecido de las cosas. Esto es lo que Ezequiel tiene en mente, y su actitud hacia Tiro está gobernada por su expectativa de una gran conmoción de las naciones que marcará el comienzo del perfecto reino de Dios.
En el nuevo mundo que espera, no se encontrará lugar para Tiro, ni siquiera la posición subordinada de sierva al pueblo de Dios que la visión del futuro de Isaías le había asignado. Debajo de toda su opulencia y refinamiento, el ojo del profeta detectó lo que se oponía a la mente de Jehová: el espíritu irreligioso que es la tentación de una comunidad mercantil, que se manifiesta en un orgullo arrogante y exaltación propia, y en una sórdida devoción por ganar como el extremo más alto de la existencia de una nación.
El capítulo veintiséis es principalmente una predicción literal del sitio y destrucción de Tiro por Nabucodonosor. Está fechado en el año en que Jerusalén fue capturada y ciertamente fue escrito después de ese evento. El número del mes se ha eliminado accidentalmente del texto, por lo que no podemos decir si, en el momento de escribir este artículo, el profeta había recibido información real sobre la caída de la ciudad.
En todo caso, se supone que el destino de Jerusalén ya se conoce en Tiro, y la manera en que seguramente se recibirían las nuevas allí es la ocasión inmediata de la profecía. Como muchos otros pueblos, Tiro se había regocijado por el desastre que había caído sobre el estado judío; pero su júbilo tenía una nota peculiar de cálculo egoísta, que no escapó a la atención del profeta.
Siempre consciente de su propio interés, ve que se ha quitado una barrera al libre desarrollo de su comercio, y se felicita por el giro afortunado que han tomado los acontecimientos: "¡Ajá! La puerta de los pueblos se rompe, se gira. hacia mí; la que estaba harta ha sido devastada ". ( Ezequiel 26:2 ).
Aunque las relaciones de los dos países habían sido a menudo amistosas y, a veces, muy ventajosas para Tiro, evidentemente se había sentido obstaculizada por la existencia de un estado independiente en la cordillera de Palestina. El reino de Judá, especialmente en los días en que era lo suficientemente fuerte como para sujetar a Edom, comandaba las rutas de las caravanas hacia el Mar Rojo, y sin duda impidió que los comerciantes fenicios cosecharan todos los beneficios de sus aventuras en esa dirección.
Es probable que en todo momento una cierta proporción de los ingresos de los reyes de Judá se derivara del peaje cobrado sobre las mercancías de Tiro que pasaban por su territorio; y lo que así ganaron representó una gran pérdida para Tiro. Sin duda, era un pequeño elemento en la masa de negocios negociados en el intercambio de Tiro. Pero nada es demasiado trivial para entrar en los cálculos de una comunidad dedicada a la búsqueda de ganancias; y la satisfacción con la que se consideró la caída de Jerusalén en Tiro mostró cuán completamente degradada estaba por su política comercial egoísta, cuán ajena era a los intereses espirituales ligados al futuro de Israel.
Habiendo expuesto así la codicia y la insensibilidad pecaminosas de Tiro, el profeta procede a describir en términos generales el castigo que la sobrevendrá. Muchas naciones se levantarán contra ella, irresistibles como el mar cuando sube con sus olas; se levantarán sus muros y fortificaciones; hasta el mismo polvo será quitado de su sitio, de modo que quede "una roca desnuda" que se eleva del mar, un lugar donde los pescadores extienden sus redes para que se sequen, como en los días antes de que se construyera la ciudad.
Luego sigue ( Ezequiel 26:7 ) un anuncio específico de la manera en que ejecutará el juicio sobre Tiro. La reciente actitud política de la ciudad no dejaba lugar a dudas sobre el barrio desde el que se debía aprehender el peligro inmediato. Los estados fenicios habían sido los miembros más poderosos de la confederación que se formó alrededor del 596 para deshacerse del yugo de los caldeos, y estaban en abierta rebelión en el momento en que escribió Ezequiel.
Al parecer, se habían unido a Egipto y, por lo tanto, era de esperar un conflicto con Nabucodonosor. Tiro tenía todas las razones para evitar una guerra con una potencia de primer orden, que no podía dejar de ser desastrosa para sus intereses comerciales. Pero sus habitantes no carecían de espíritu marcial; confiaban en la fuerza de su posición y en su dominio del mar, y estaban de humor para arriesgarlo todo antes que renunciar nuevamente a su independencia y su libertad.
Pero todo esto no sirve de nada contra el propósito que Jehová se ha propuesto con respecto a Tiro. Él es quien trae a Nabucodonosor, rey de reyes, desde el norte con su ejército y su tren de asedio, y Tiro caerá antes de su asalto, como ya ha caído Jerusalén. En primer lugar, las ciudades fenicias del continente serán devastadas y devastadas, y luego se iniciarán las operaciones contra la propia ciudad madre.
La descripción del asedio y captura de la isla fortaleza se da con abundancia de detalles gráficos, aunque, curiosamente, sin llamar la atención sobre el peculiar método de ataque que fue necesario para la reducción de Tiro. La gran característica del asedio sería la construcción de un enorme dique entre la costa y la isla; una vez alcanzada la muralla, el ataque se llevaría a cabo exactamente como en la comodidad de una ciudad del interior, como se describe en los monumentos asirios.
Cuando se abre la brecha en las fortificaciones, todo el ejército entra en la ciudad y, por primera vez en su historia, los muros de Tiro se estremecen con el estruendo de los carros en sus calles. La ciudad conquistada se entrega entonces al matadero y al pillaje, sus canciones y su música se acallan para siempre, sus piedras, maderas y polvo se arrojan al mar, y no queda ni rastro de la orgullosa dueña de las olas.
En la tercera estrofa ( Ezequiel 26:15 ) el profeta describe la consternación que será causada cuando el estruendo de la destrucción de Tiro resuene a lo largo de las costas del mar. Todos los "príncipes del mar" (quizás los gobernantes de las colonias fenicias en el Mediterráneo) están representados levantándose de sus tronos, despojándose de sus majestuosas vestiduras y sentados en el polvo lamentando el destino de la ciudad.
El canto fúnebre en el que alzan sus voces ( Ezequiel 26:17 ) está dado por la Septuaginta en una forma que conserva más cerca que el hebreo la estructura así como la belleza que deberíamos esperar en el original: -
"¿Cómo pereció del mar?
¡La ciudad de renombre!
Ella que puso su terror
¡Sobre todos sus habitantes!
[Ahora] están las islas aterrorizadas
¡En el día de tu caída! "
Pero esta hermosa imagen no es lo suficientemente fuerte: para expresar el sentido del profeta de la ruina irrecuperable que se cierne sobre Tiro. Mediante un atrevido vuelo de imaginación, se aparta de los dolientes en la tierra para seguir en el pensamiento el descenso de la ciudad al Ezequiel 26:19 ( Ezequiel 26:19 ). La idea de que Tiro pudiera levantarse de sus ruinas después de un eclipse temporal y recuperar su antiguo lugar en el mundo era una que se le ocurriría fácilmente a cualquiera que comprendiera el verdadero secreto de su grandeza.
Para la mente de Ezequiel, la imposibilidad de su restauración radica en el propósito fijo de Jehová, que incluye, no solo su destrucción, sino su perpetua desolación. Cuando te haga ciudad desolada, como las ciudades deshabitadas, cuando suba contra ti el abismo y las aguas abundantes te cubran, entonces te haré descender con los que descienden a la fosa, con el Pueblo de antaño, y te haré habitar en las partes más bajas de la tierra, como en las ruinas inmemoriales, con los que descienden a la fosa, para que no seas habitado ni te establezcas en la tierra de los vivientes.
"Todo el pasaje está impregnado de extrañas imágenes poéticas. Lo" profundo "sugiere algo más que las aguas azules del Mediterráneo; es el nombre del gran océano primitivo, a partir del cual se formó el mundo habitable, y que se utiliza como un emblema de los irresistibles juicios de Sal 36: 6, cf Génesis 7:11 .
El "pozo" es el reino de los muertos, el Seol, concebido como situado debajo de la tierra, donde las sombras de los difuntos arrastran una existencia débil de la que no hay liberación. La idea de Sheol es un tema frecuente de embellecimiento poético en los últimos libros del Antiguo Testamento; y de esto tenemos un ejemplo aquí cuando el profeta representa la ciudad una vez populosa y próspera como ahora un habitante de ese lugar lúgubre.
Pero el significado esencial que desea transmitir es que Tiro se cuenta entre las cosas que fueron. Ella "será buscada, y nunca más se la hallará", porque ha entrado en la lúgubre morada de los muertos, de donde no hay retorno a las alegrías y actividades del mundo superior.
Entonces, tal es la anticipación que Ezequiel en el año 586 había formado del destino de Tiro. Ningún lector sincero supondrá que la profecía es cualquier cosa menos lo que profesa ser: una predicción fidedigna de la destrucción total de la ciudad en el futuro inmediato y por las manos de Nabucodonosor. Cuando escribió Ezequiel, el sitio de Tiro no había comenzado; y por muy claro que haya sido para los observadores que la siguiente etapa de la campaña sería la reducción de las ciudades fenicias, el profeta está al menos libre de la sospecha de haber profetizado después del evento.
La notable ausencia de detalles característicos y especiales en el relato del asedio es la mejor prueba de que está tratando el futuro desde el verdadero punto de vista profético y vistiendo una convicción divinamente impartida en imágenes proporcionadas por una situación histórica definida. Tampoco hay razón para dudar de que, de alguna forma, la profecía fue realmente publicada entre sus compañeros exiliados en la fecha a la que fue asignada.
En este punto, la opinión crítica es bastante unánime. Pero cuando llegamos a la cuestión del cumplimiento de la predicción nos encontramos en la región de la controversia y, hay que admitirlo, de la incertidumbre. Algunos expositores, decididos a todo riesgo a vindicar la autoridad profética de Ezequiel, sostienen que Tiro fue realmente devastado por Nabucodonosor de la manera descrita por el profeta, y buscan confirmaciones de su punto de vista en los pocos avisos históricos que poseemos de este período del reinado de Nabucodonosor.
Otros, leyendo la historia de manera diferente, llegan a la conclusión de que los cálculos de Ezequiel estaban completamente equivocados, que Tiro no fue capturado por los babilonios en absoluto, y que su oráculo contra Tiro debe contarse entre las profecías incumplidas del Antiguo Testamento. Otros buscan de nuevo conciliar un juicio histórico imparcial con una alta concepción de la función de la profecía, y encuentran en el indudable curso de los acontecimientos una verificación real, aunque no exacta, de las palabras pronunciadas por Ezequiel.
De hecho, es casi por accidente que tengamos una corroboración independiente de la anticipación de Ezequiel con respecto al futuro inmediato de Tiro. Los descubrimientos orientales aún no han sacado a la luz ningún monumento histórico importante del reinado de Nabucodonosor; y fuera del libro de Ezequiel mismo, no tenemos nada para guiarnos excepto la declaración de Josefo, basada en las autoridades fenicias y griegas, de que Tiro sufrió un asedio de trece años por parte del conquistador babilónico.
No hay ninguna razón para cuestionar la confiabilidad de esta importante información, aunque la declaración adjunta de que el asedio comenzó en el séptimo año de Nabucodonosor es ciertamente errónea. Pero, lamentablemente, no se nos dice cómo terminó el asedio. Si tuvo éxito o no, si Tiro fue reducido o capitulado, o fue evacuado o derrotó a sus asaltantes, no se indica en ninguna parte.
Argumentar desde el silencio de los historiadores es imposible; porque si un hombre argumenta que una catástrofe que tuvo lugar "ante los ojos de toda Asia" no habría pasado desapercibida en los libros históricos, otro podría afirmar con igual fuerza que el rechazo de Nabucodonosor era un evento demasiado infrecuente para ser ignorado en el libro fenicio. anales. En conjunto, la hipótesis más razonable es quizás que después de los trece años la ciudad se rindió en términos no desfavorables; pero esta conclusión se basa en otras consideraciones que los datos o el silencio de Josefo.
La principal razón para creer que Nabucodonosor no tuvo éxito en su ataque a Tiro se encuentra en una profecía suplementaria de Ezequiel, dada al final del capítulo veintinueve ( Ezequiel 26:17 ). Evidentemente, fue escrito después de que concluyó el sitio de Tiro, y hasta donde llega confirma la exactitud de las fuentes de Josefo.
Está fechado en el año 570, dieciséis años después de la caída de Jerusalén; y es, de hecho, el último oráculo de todo el libro. El sitio de Tiro, por lo tanto, que no había comenzado en 586, cuando se escribió el capítulo 26, terminó antes de 570; y entre estas fechas terminales sólo hay lugar para los trece años de Josefo. La invasión de Fenicia debe haber sido la próxima gran empresa del ejército babilónico en Asia occidental después de la destrucción de Judá, y fue solo la extraordinaria fuerza de Tiro lo que le permitió prolongar la lucha por tanto tiempo.
Ahora bien, ¿qué luz arroja Ezequiel sobre el tema del asedio? Sus palabras son: "Nabucodonosor, rey de Babilonia, ha hecho que su ejército sirva un gran servicio contra Tiro; toda cabeza calva y todo hombro pelado, sin embargo, él y su ejército no obtuvieron salario de Tiro por el servicio en el que sirvió. ella." Luego, el profeta continúa anunciando que el botín de Egipto debería ser la recompensa al ejército por su labor no correspondida contra Tiro, ya que fue obra hecha para Jehová.
Aquí, entonces, tenemos evidencia en primer lugar de que el largo asedio de Tiro había puesto a prueba los recursos de los sitiadores al máximo. Los "hombros pelados" y las "cabezas calvas" es un detalle gráfico que alude no obscuramente al pesado y monótono trabajo de llevar cargas de piedras y tierra para rellenar el estrecho canal entre tierra firme y la isla, de modo que permita la motores para subir a las paredes.
Ezequiel era muy consciente de la ardua tarea de la empresa, del gasto del esfuerzo humano y de la vida que implicaba, en la lucha con los obstáculos naturales; y su sorprendente concepción de estos soldados oscuros y laboriosos como siervos inconscientes del Todopoderoso muestra cuán firme era su fe en la palabra que proclamó contra Tiro. Pero lo importante es que no obtuvieron de Tiro ninguna recompensa, al menos ninguna recompensa adecuada, por sus trabajos hercúleos.
La expresión utilizada es sin duda susceptible de diversas interpretaciones. Podría significar que el asedio tuvo que ser abandonado, o que la ciudad pudo hacer términos de capitulación extremadamente fáciles o, como sugiere Jerome, que los tirios se llevaron sus tesoros por mar y escaparon a una de sus colonias. En cualquier caso, muestra que el evento histórico no estaba de acuerdo con los detalles de la profecía anterior.
Que la riqueza de Tiro caiga en manos de los conquistadores se asume allí como una consecuencia natural de la toma de la ciudad. Pero ya sea que la ciudad fuera realmente capturada o no, los vencedores de alguna manera se sintieron decepcionados por su expectativa de saqueo. El rico botín de Tiro, que era la recompensa legítima de su agotador trabajo, se les había escapado de las manos; hasta este punto, al menos la realidad se quedó corta de la predicción, y Nabucodonosor tenía que serlo. compensó sus pérdidas en Tiro con la promesa de una fácil conquista de Egipto.
Pero si esto hubiera sido todo, no es probable que Ezequiel hubiera considerado necesario complementar su predicción anterior de la manera que hemos visto después de un intervalo de dieciséis años. La mera circunstancia de que el saqueo de Tiro no hubiera dado el botín con el que contaban los sitiadores no tenía por qué llamar la atención de los auditores del profeta, ni arrojar dudas sobre la autenticidad de su inspiración.
Y sabemos que hubo una diferencia mucho más seria entre la profecía y el evento que esta. Por lo que se acaba de decir, es extremadamente dudoso que Nabucodonosor realmente destruyera Tiro, pero incluso si lo hiciera, ella recuperó muy rápidamente gran parte de su antigua prosperidad y gloria. Bien podemos creer que su comercio quedó seriamente paralizado durante la lucha con Babilonia, y es posible que nunca más fuera lo que había sido antes de que le sobreviniera esta humillación.
Pero a pesar de todo eso, la empresa y la prosperidad de Tiro continuaron durante muchas edades para despertar la admiración de las naciones más ilustradas de la antigüedad. La destrucción de la ciudad, por lo tanto, si tuvo lugar, no tuvo la finalidad que Ezequiel había anticipado. No fue sino hasta después del lapso de dieciocho siglos que pudo decirse con una verdad aproximada que ella era como "una roca desnuda en medio del mar".
Sin embargo, el hecho más instructivo para nosotros es que Ezequiel volvió a publicar su profecía original, sabiendo que no se había cumplido literalmente. En la mente de sus oyentes, la aparente falsificación de sus predicciones había revivido viejos prejuicios contra él, que interferían con la prosecución de su obra. Ellos razonaron que una profecía tan diferente a la realidad era suficiente para desacreditar su afirmación de ser un exponente autorizado de la mente de Jehová; y así el profeta se sintió avergonzado por la repetición de la antigua actitud incrédula que había obstaculizado su actividad pública antes de la destrucción de Jerusalén.
Por el momento, no tiene "una boca abierta" entre ellos, y siente que sus palabras no serán recibidas por completo hasta que sean verificadas por la restauración de Israel a su propia tierra. Pero es evidente que él mismo no compartía la opinión de su audiencia, de lo contrario, ciertamente habría suprimido la profecía que carecía de la marca de autenticidad. Por el contrario, lo publicó para que lo examinara un círculo más amplio de lectores, convencido de que lo que había dicho era una verdadera palabra de Dios, y que su verdad esencial no dependía de su correspondencia exacta con los hechos de la historia.
En otras palabras, creía en él como una lectura verdadera de los principios revelados en el gobierno moral de Dios sobre el mundo, una lectura que había recibido una verificación parcial en el golpe que se había dado al orgullo de Tiro, y que recibiría una aún más señal de cumplimiento en las convulsiones finales que iban a introducir el día de la restauración y la gloria de Israel. Solo debemos recordar que el horizonte del profeta era necesariamente limitado; y como no contempló el lento desarrollo y la extensión del reino de Dios a lo largo de las edades, tampoco pudo haber tenido en cuenta el funcionamiento secular de las causas históricas que finalmente provocaron la ruina de Tiro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-26.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Los mensajes proféticos contra Ammón, Moab, Edom y los filisteos fueron comparativamente cortos. Eso contra Tiro se extiende en tres capítulos ( Ezequiel 26:1). La importancia especial dada a esta última ciudad probablemente se debió a su importancia política en la época de Ezequiel, posiblemente también al conocimiento personal que se puede inferir de su descripción minuciosa de su magnificencia y su comercio. Se introduce con especial solemnidad como "una palabra de Jehová".
Ezequiel 26:1
En el undécimo año, etc. La última fecha dada ( Ezequiel 24:1) fue el décimo día del décimo mes del noveno año. Ahora hemos llegado al undécimo año, en el cual, en el noveno día del cuarto mes, Jerusalén fue tomada, mientras que su destrucción siguió en el séptimo día del quinto mes (Jeremias 52:6, Jeremias 52:12). Aquí el número del mes no se da en hebreo o en la Vulgata, mientras que en la LXX. inserta el "primer mes". En Ezequiel 32:17 tenemos una omisión similar, y en ambos casos es natural asumir un error de transcripción. Las noticias de la captura pueden haber llegado tanto a Tiro como a Tel-Abib, y Ezequiel puede haber escuchado sobre el temperamento en que el primero los había recibido, tal como había escuchado cómo las naciones nombradas en el capítulo anterior se habían regocijado en el otoño. inminente y, como pensaban, inevitable, de la ciudad santa.
Ezequiel 26:2
Debido a que Tyrus, etc. Como la gran ciudad comercial más cercana, la Venecia del mundo antiguo, Tiro, desde los días de David ( 2 Samuel 5:11) y Solomon ( 1 Reyes 5:1) en adelante , había sido prominente a los ojos de los estadistas y profetas de Judá; y Ezequiel sigue los pasos de Joel 3:4; Amós 1:9, Amós 1:10; Isaías 23:1; al lidiar con eso. La descripción en Isaías 23:5 y Isaías 23:14 apunta, no a la ciudad en el continente, el viejo Tiro de Josué 19:29, que había sido tomado por Shalmaneser y fue destruido luego por Alejandro Magno, pero a la isla-ciudad, el nuevo Tiro, que era, en este momento, el emporio del mundo antiguo. El alcance de su comercio nos encontrará en Ezequiel 27:1. Aquí también, como en el caso de las naciones en Ezequiel 25:1; La indignación de Ezequiel se despierta por el exultante egoísmo con el que Tiro había mirado la caída (real o inminente, como antes) de Jerusalén. "Ahora", parecen haber dicho sus gobernantes, "seremos el único poder en la tierra de Canaán". Jerusalén, que había sido la puerta de los pueblos, ahora estaba rota. El nombre así dado puede implicar
(1) que Jerusalén era considerada en gran medida como una ciudad comercial, que mantenía muchas relaciones con las naciones con las que estaba en alianza, ( Ezequiel 23:40, Eze 23:41; 1 Reyes 9:26-11; 1 Reyes 22:48; Isaías 2:7; Herodes; 3.5, de Cadytis, es decir, probablemente Jerusalén); o
(2) que su templo, bajo Ezequías y Josías, había atraído a muchos prosélitos de las naciones vecinas, como en Salmo 87:4, y esperaba una confluencia aún más completa de hombres de todas las razas, como en el profecías de Miqueas 4:1, Miqueas 4:2 y Isaías 2:2, Isaías 2:3 - expectativas que bien podrían haberse dado a conocer a una ciudad como Tyro , en relaciones sexuales frecuentes con Judá. "Ahora", podrían decir los tirios, "esa esperanza se ha roto". Me repondrán. El "ahora" interpolado indica lo que, por supuesto, está implícito, que Tiro espera que su prosperidad aumente en proporción al declive y la caída de Jerusalén.
Ezequiel 26:3
Como el mar causa, etc. Observamos la idoneidad especial de la comparación con la posición de la ciudad isleña.
Ezequiel 26:5
Será un lugar para la propagación de redes, etc. La predicción se repite en Ezequiel 26:14, y después de muchas oportunidades y cambios, un renacimiento aparente seguido de otro período de descomposición, la condición actual de Tiro corresponde sorprendentemente con eso. Los viajeros de los siglos XVII y XVIII informan que "sus habitantes son solo unos pocos desgraciados pobres que se refugian en bóvedas y subsisten en la pesca"; que el número de esos habitantes era "solo diez, turcos y cristianos"; que hubo, un poco más tarde, "cincuenta o sesenta farolas pobres. Durante el presente siglo ha habido un resurgimiento parcial, y Porter, en 1858, estima su población de tres a cuatro mil. El estado actual de su puerto , en comparación con el de Beyrout, está en contra de cualquier expansión futura de su comercio ('Dict. Bible,' sv "Tire").
Ezequiel 26:6
Las hijas en el campo son, según el simbolismo habitual de la profecía, el tema o las ciudades aliadas en el continente.
Ezequiel 26:7
Traeré contra ti, etc. Hay un énfasis especial en la brusquedad en la forma en que Ezequiel introduce el nombre del gran conquistador caldeo (notamos, por cierto, que adopta la ortografía menos común del nombre), de quien habla como "rey de reyes". El título lo utiliza Daniel ( Daniel 2:37) de Nabucodonosor, y Artajerjes de sí mismo ( Esdras 7:12), Darius en la inscripción de Nakshi Rustam ('Registros del pasado' 5.151), de Tiglatb-Pileser, con la adición de "señor de señores" (ibid; 5.8).
Ezequiel 26:8
(Para las operaciones habituales de un asedio, véanse las notas en Ezequiel 4:1, Ezequiel 4:2.) El escudo era el techo de los escudos bajo los cuales los sitiadores se protegían de los misiles de los sitiados. . Para motores de guerra, lea arietes; para ruedas, vagones. El resultado final será que se realizará el incumplimiento, con resultados como los descritos en Ezequiel 26:1].
Ezequiel 26:11
Tus fuertes guarniciones; literalmente, los pilares de tu fuerza (versión revisada). Así que la Vulgata, nobiles statuae. Entonces la palabra se usa en Isaías 19:19; Jeremias 43:13; 2 Reyes 3:2. Las palabras probablemente se refieren a las dos famosas columnas que se encuentran en el templo del Hércules de Tyria, una de oro y otra de esmeralda (posiblemente malaquita o lapislázuli), como símbolos de fuerza, o como pedestales coronados por una estatua de Baal (Herodes ; 2.44).
Ezequiel 26:12
Tus casas agradables; En hebreo, casas de deseo. Los palacios de los príncipes mercantes de Tyro, majestuosos como los de Génova o Venecia. En medio del agua. Nuevamente se nos recuerda que es la ciudad de la isla de la que habla el profeta.
Ezequiel 26:13
El ruido de tus canciones. Como en las imágenes, de Isaías 23:16, Tiro parece haber sido famoso por su música, la ciudad operística, por así decirlo, del mundo antiguo, eminente no menos por su cultura que su comercio (jugueteo). Ezequiel 28:13). La descripción de la desolación de la ciudad capturada se resume una vez más en las palabras de Isaías 23:5. Será un lugar para "extender redes".
Ezequiel 26:15
¿No serán las islas, etc.? La palabra hebrea se usa en un sentido más amplio, ya que incluye todos los asentamientos en la costa del mar, así como en las islas. Por lo tanto, se utiliza en Philistia ( Isaías 20:6), y en los estados marítimos de Asia Menor ( Daniel 11:18), en las costas este y sur de Arabia ( Ezequiel 27:15). Mirando al alcance del comercio descrito en Ezequiel 27:1; probablemente incluye todos los asentamientos mediterráneos de los tirios, posiblemente también aquellos en el Océano Índico y el Golfo Pérsico. El informe de la caída de Tiro se extendió por todas partes.
Ezequiel 26:16
Los príncipes del mar no son los reyes de las islas, sino los príncipes mercantes de la ciudad ( Isaías 23:8). Dejarán a un lado sus túnicas de estado —púrpura tiria bordada con oro y plata— y se pondrán las vestimentas de los dolientes. Jonás 3:6 presenta un paralelo interesante. La palabra tronos se usa, como en 1 Samuel 4:13, para cualquier presidente de estado, como el de sacerdote o juez ( Proverbios 9:14; Ester 3:1), como así como para el trono específicamente real. Sin embargo, en su mayor parte, el significado posterior es dominante.
Ezequiel 26:17
Habitado de la navegación, etc .; Hebreo, de los mares. El sentido es el mismo, pero perdemos la poesía del original en la paráfrasis. Posiblemente, sin embargo, la frase puede representar la posición de Tyro como surgiendo del mar o derivando su riqueza de él. Ewald adopta una lectura conjetural, que da "destruido de los mares"; o, con otra conjetura, "La que se resolvió desde los días del pasado remoto".
Ezequiel 26:18
Es notable que la política comercial de Tiro no se representa como opresiva. Las islas no se regocijan en su liberación, sino que lloran por la ciudad capturada cuyo comercio ha contribuido a su prosperidad. El "terror" de Ezequiel 26:17 es más bien la impresión de asombro y asombro de todos los que acudieron a él.
Ezequiel 26:19
Cuando traeré el mar. La imagen de la desolación se ha completado. El mar se derrama sobre la roca desnuda que una vez estuvo cubierta con los palacios de los príncipes mercantes.
Ezequiel 26:20
Cuándo te derribaré, etc. El pozo es sheol, Hades, el mundo invisible de los muertos. La imagen puede haber sido sugerida por Isaías 14:9, donde se usa de Babilonia. Obviamente fue uno en el que habitó la mente de Ezequiel, y se reproduce en Ezequiel 32:17. Aquí, aparentemente, se cree que el hundimiento en las profundidades de las aguas ( Ezequiel 32:19) conduce al mundo de los muertos que yacía debajo de ellas. Las personas de antaño posiblemente pueden incluir las razas del viejo mundo que se sumergieron en las aguas del diluvio. Las imágenes de Salmo 88:3 parecen haber estado flotando ante la mente del profeta. Yo pondré gloria; mejor, establecerá. El contraste es el que existe entre el mundo de sombras de los muertos y la tierra con sus habitantes vivos. Allí Jehová establecería su gloria, tarde o temprano manifestaría su reino, mientras que Tiro y su pompa no deberían existir más, perteneciendo solo al pasado. Las lecturas y representaciones conjeturales se han sugerido de la siguiente manera:
(1) Hitzig, "Y ya no brillas con gloria en la tierra de los vivos".
(2) Havernick y Kliefoth, "Que ya no produzco nada glorioso de ti en la tierra de los vivos".
(3) Ewald, "Para que no te quedes (o te pares) en la alabanza de los vivos". He adoptado la interpretación de Keil de la versión autorizada.
Ezequiel 26:21
Te haré un terror. Ewald traduce: "A la muerte súbita te traeré", que corresponde con el margen de la versión revisada, te convertiré en una destrucción.
HOMILÉTICA.
Ezequiel 26:1
Tyro, la Inglaterra de la antigüedad.
Tenemos aquí un resumen del gran y desolador juicio que caería sobre Tiro; se describe más completamente en los siguientes versículos del capítulo y se lamenta en el próximo capítulo. Hay varios puntos en la condición e historia de Tiro que requieren especial atención al destino de esta famosa ciudad; pero la semejanza entre Tipo e Inglaterra es tan sorprendente, que podemos sentir mucho más interés en las declaraciones de Ezequiel cuando consideramos su relación con nuestro propio país en la actualidad.
I. LA PROSPERIDAD SIMILAR DE NEUMÁTICOS E INGLATERRA.
1. En riqueza. Tiro era una de las ciudades más ricas del Este, si no la más rica. Su esplendor era famoso, y la riqueza de sus comerciantes era proverbial. Al igual que Inglaterra hoy, fue envidiada por otros pueblos por su prosperidad mundana.
2. A través del comercio. La riqueza de Tiro no se extrajo de las minas ricas o del suelo fértil de su propio territorio. No fue un botín tomado en la guerra, como el de Babilonia. Sus riquezas llegaron por el comercio. Sus príncipes llevaban mercaderes. Por lo tanto, ella era como nuestra "nación de comerciantes".
3. Por la navegación. El comercio temprano de Siria fue llevado a cabo por madianitas sobre el desierto ( Génesis 37:28); pero el comercio posterior y más rentable fue sobre las aguas hacia el oeste, alrededor de la costa del Mediterráneo y hasta Cornualles en Gran Bretaña, tal vez incluso hasta las lejanas Azores. Al igual que Venecia en la Edad Media, como España después, como los Países Bajos después de la Reforma, como Inglaterra hoy, Tyro en la antigüedad fue la amante del mar. De ahí cierto carácter cosmopolita.
4. Con el arte constructivo. Los grandes cimientos de Baalbec hablan de los poderes de construcción de Tyro. El templo de Salomón fue un gran espécimen de arquitectura tiria, construido con arte tiriano. No igualamos a esos grandes constructores en originalidad. Pero el genio inventivo y la energía de fabricación son característicos de nuestra raza. Así, el esplendor material de Tyro ha pasado a Inglaterra.
II EL DESTINO DEL NEUMÁTICO UNA ADVERTENCIA PARA INGLATERRA. El esplendor y la prosperidad de Tyro no la salvaron de la ruina. ¿Podemos ver en ella caer algún indicio de un peligro similar que amenace a nuestro propio país? Considere tanto su causa inmediata como la necesidad providencial que subyace.
1. La causa inmediata. Tyro fue derrocado por Babilonia (Versículo 7). Ella no fue capaz de resistir la fabulosa marcha hacia adelante del poder oriental. Era fuerte en el mar, pero débil en tierra. Ella no era una potencia militar. Ella prueba que la riqueza no protegerá de la ruina, sino que la invitará. La riqueza de Londres es una tentación para el invasor. La prosperidad no es su propia seguridad.
2. La necesidad providencial. La riqueza enerva, y sin duda Tyro fue debilitado por el lujo. Pero detrás de tales operaciones naturales, Dios, el juez de toda la tierra, vio el pecado de Tyro. Ella era codiciosa y egoísta (Versículo 2). El comercio no siempre gana amigos. Por competencia suscita celos. Cuando es engañoso o se extralimita, despierta el antagonismo de aquellos a los que ataca. Tyro era una ciudad muy malvada. Su propia religión era vergonzosamente inmoral. Aunque el templo de Jehová fue construido por artistas tirios, el culto a Jehová no fue aceptado por los ciudadanos tirios. Al igual que Tyro, podemos construir un templo para los demás y nunca adorar en él. Podemos patrocinar la religión, y no ser mejor para ella. Podemos enviar el evangelio a los paganos y convertirnos en paganos en casa. El templo que construyeron para los judíos no salvó a los tirios. Nada puede salvar a Inglaterra excepto la honestidad y la religión personal de su pueblo.
Ezequiel 26:2
(última cláusula, "me repondrán, ahora ella es arrasada")
Una anticipación indigna.
La destrucción de Jerusalén ofreció delicias a Tyro, porque los mercenarios tirios imaginaron que ganarían con la pérdida de la capital judía. Esta fue una anticipación indigna, y el evento demostró que se basó en un engaño. Tyro no se benefició en última instancia por la ruina de Jerusalén.
I. ES MALO ESPERAR PARA GANAR A TRAVÉS DE LA DISTRESS DE OTROS. Tiro debería haber simpatizado con su antiguo aliado en tiempos de adversidad. Pero su avaricia comercial arrastra todos los pensamientos de amistad y todos los sentimientos de pena. Ella solo ve el terrible evento como una oportunidad para ampliar su comercio. Las naciones son culpables de esta maldad cuando se regocijan en la caída y la miseria de sus vecinos, esperando cosechar una cosecha de ganancias para ellos mismos. Así, mientras dos pueblos están en agonía de la guerra, un tercero puede estar encantado con la oportunidad de acuñar riqueza al tomar el terreno para el comercio que los beligerantes se han visto obligados a renunciar. Puede ser más cercano a nosotros ver el mismo espíritu codicioso en el comerciante que se regocija internamente por la bancarrota de su rival, creyendo que ahora la costumbre estará en sus propias manos. El mismo egoísmo miserable y mercantil se observa incluso en las regiones eclesiásticas, cuando una Iglesia se complace en las desgracias de una Iglesia vecina, esperando que así se traiga el grano a su fábrica. En este caso, hay muchas menos excusas, porque los cristianos profesan la hermandad, y existe una verdadera Iglesia para la gloria de Dios, no para la pompa y el engrandecimiento de sus miembros. Dios no es glorificado cuando una Iglesia engorda en los restos de otra Iglesia.
II ESTA ANTICIPACIÓN MORTAL ESTÁ CONDUCIDA A ULTIMAR LA FALLA. Tiro no ganó por el derrocamiento de Jerusalén; por el contrario, fue arrastrada por la misma destrucción de la que se había regocijado con avidez de ver a su antiguo aliado. Somos miembros el uno del otro. Lo que es perjudicial para una parte del cuerpo lesiona a todo el cuerpo. La guerra no trae nada más que pérdidas a largo plazo. El comercio egoísta no paga en última instancia. La competencia codiciosa se extralimita y cosecha una némesis de depresión comercial general. A menudo se descubre que la ruina de una casa de negocios es seguida por la de otras. Un mercado está lesionado y todos los interesados en él sufren. El egoísmo, la envidia, los celos y la avaricia destruyen la confianza mutua. Presentan una condición en la cual la mano de cada hombre está en contra de su prójimo. Este debe ser uno de desastre general, porque es uno de desconfianza general. No sufrimos al final por ser magnánimos. Seguramente, estas consideraciones se aplican con doble fuerza a las comunidades religiosas. La Iglesia que se regocija en la caída de su rival no puede realmente prosperar. Aquí, de hecho, lo que lastima a un miembro del cuerpo lastima a todo el cuerpo. Mucho más sabio que el espíritu de San Pablo, que se regocijó en la predicación del evangelio por todos los medios, aunque, en algunos casos, implicaba enemistad consigo mismo ( Filipenses 1:18).
Ezequiel 26:3
Divino antagonismo.
I. ES POSIBLE QUE DIOS ESTÉ EN ANTAGONISMO PARA LOS HOMBRES. Hemos llegado a considerar la disputa entre el hombre y Dios como unilateral. Ahora, es unilateral en su origen, su maldad y su malicia. Dios nunca desea estar en guerra con los hombres, y nunca origina ninguna violación de la paz. Su conducta es justa, considerada, maravillosamente duradera. Incluso cuando el conflicto se ve forzado a un extremo, Dios nunca deja de amar a sus hijos tontos y caídos. Siempre está esperando ser amable, anhelando signos de contrición y una puerta de reconciliación. El origen de la disputa, su maldad y su malicia están de nuestro lado. Pero esto no significa que Dios no tome parte en él, que solo se presente ante nosotros como un muro de granito impasible e inmóvil contra el que podemos golpear nuestras cabezas, pero que nunca se mueve una pulgada contra nosotros; mucho menos que ceda ante nuestro ataque rebelde y ceda débilmente a la oposición deliberada de nuestra parte. Podemos provocar la ira del Señor (Salmo 78:58). "Dios está enojado con los malvados todos los días" (Salmo 7:11). Como señor y juez, él ejecuta la oración. Por necesidad de justicia, se pone en orden contra sus criaturas pecaminosas.
II EL PECADO PROVOCA EL ANTAGONISMO DE DIOS. Dios estaba enojado con Tiro por su maldad, y su ira no fue mitigada por el hecho de que los codiciosos se regocijaban por las calamidades de sus vecinos. Todo pecado despierta la ira y la oposición activa de Dios. No se opone a nadie por los prejuicios, ya que los hombres se oponen con demasiada frecuencia a sus vecinos. Pero el pecado, que es oposición a la voluntad de Dios, debe ser rechazado por él para que se haga en la tierra como en el cielo. Esto, entonces, no es una pregunta para algunas almas raras en la terrible condición de las víctimas del disgusto divino. Todo pecador tiene a Dios por su oponente. El castigo fatal de los demás debería ser una advertencia. Tyre no lo tomó así. En lugar de ver una terrible lección sobre la ruina de Jerusalén, los tirios se regocijaron por ella. Tal maldad aumentaba más el antagonismo de Dios. Ahora, estos tirios eran pueblos paganos, juzgados solo de acuerdo con su luz. Sin embargo, fueron condenados, porque el fundamento del juicio era el mal moral, no la teología defectuosa. Pero mucho más debe Dios estar en antagonismo con aquellos que tienen una luz más plena y sin embargo se rebelan contra él. "Por lo tanto, eres inexcusable", etc. ( Romanos 2:1).
III. CRISTO HA LLEGADO A PONER FIN AL ANTAGONISMO DIVINO. Esto no significa que Dios sea reacio a envainar su espada, hasta que Cristo logre persuadirlo para que lo haga; porque nuestro Señor fue enviado por su Padre con el expreso propósito de hacer las paces. Pero la causa del antagonismo tuvo que ser eliminada, y Cristo llegó a ese fin haciendo su gran expiación por el pecado. A través de esto también llevó a los hombres a un nuevo estado de arrepentimiento, y los reconcilió con Dios. Ahora, estamos bajo la condena del antagonismo divino, siempre y cuando vivamos en pecado no arrepentido. Pero la oferta del evangelio muestra la forma de escapar de él en perdón gratuito y restauración perfecta para el favor de Dios.
Ezequiel 26:7
La misión de Nabucodonosor.
I. DIOS EMPLEA AGENTES HUMANOS. Él no destroza a Tiro cuando creó el mundo, con una palabra. Tampoco envía a Michael y a las huestes del cielo con espadas ardientes para herir a la devota ciudad. Las devastadoras conquistas de Babilonia afectan su propósito. Nabucodonosor es su "sirviente". (Jeremias 25:9). En la obra más feliz de llevar la salvación a un mundo en ruinas, Dios usa agentes humanos. Dios apareció encarnado en una forma humana. Luego se enviaron apóstoles para proclamar las buenas nuevas. En la actualidad, Dios usa ministros humanos de justicia y ministros humanos de misericordia.
II DIOS EMPLEA COMO SUS AGENTES HOMBRES QUE NO LO CONOCEN. Este es el hecho singular que se nos presenta en relación con el uso de Nabucodonosor como ministro del juicio divino. El Rey de Babilonia era un monarca pagano, que no reconocía al Dios verdadero (ver Daniel 3:15). Sin embargo, quedó impresionado en el servicio Divino. Podemos servir a Dios inconscientemente. Es posible ser un instrumento para llevar a cabo sus propósitos incluso cuando estamos pensando que los estamos resistiendo. Los judíos que crucificaron a Cristo fueron inconscientemente los medios para llevar su trabajo a su culminación. Así Dios controla a los hombres. Él reclama todo; él usa todo. Porque él es el Dios de todos, aunque no todos lo poseen ni lo conocen.
III. DIOS EMPLEA A LOS MALOS HOMBRES COMO SUS AGENTES. Lo peor de Nabucodonosor no fue su paganismo, del cual no era responsable, ya que lo había heredado de sus antepasados; pero su maldad, su crueldad, su ambiciosa avaricia y su intolerante despotismo. Sin embargo, esto no solo fue inconscientemente alistado en el servicio de Dios. Su misma ira fue hecha para alabar a Dios, y el ejercicio mismo de su disposición perversa fue precisamente lo que llevó a cabo el propósito Divino. Las naciones fueron castigadas según los fines de la justicia divina por el flagelo injusto y malvado de las invasiones de Nabucodonosor. Este hecho maravilloso no resuelve el enigma del mal, pero ayuda a aligerar la carga de ese gran misterio. Vemos que el mal mismo puede convertirse en un ministerio del bien.
IV. EL EMPLEO DE DIOS DE AGENTES HUMANOS NO ES JUSTIFICACIÓN DE SU CONDUCTA. El uso de su acción no es defensa para ello. Dios no aprueba a Nabucodonosor porque se apodera de los planes de ese cruel monarca y los hace caer en sus propios propósitos sagrados. Nabucodonosor debe contentarse con ser juzgado por el carácter moral de sus obras, no por la cuestión divina insospechada de ellas. No es excusa para el pecado que Dios pueda anularlo para siempre. Los judíos no fueron exonerados de la culpa al rechazar a Cristo porque este rechazo era el medio de la redención del mundo. Podemos ser usados por Dios para fines altos, y luego arrojados como almas sin valor a menos que le sirvamos conscientemente y hagamos su voluntad desde nuestros corazones.
Ezequiel 26:13
Canciones silenciadas.
Las canciones pueden silenciarse porque se considera que no son dignas de ser cantadas o porque los cantantes ya no pueden cantarlas. El arpa puede estar rota, o el juglar puede no estar de humor para tocar sus acordes. Nuestras viejas alegrías pueden ser abandonadas por cualquiera de estas razones. Podemos encontrar que no son dignos o, si no se descubre ninguna falla en ellos, la pena puede extinguirlos.
I. LAS CANCIONES SON SILENCIADAS POR EL DESCUBRIMIENTO DE SU MORTALIDAD. Las canciones de Tiro no eran como las de Sion. Con demasiada frecuencia, las canciones paganas son degradantes para sus cantantes, porque allí se celebra la religión falsa y la conducta inmoral. Hay placeres del pecado que es una pena permitir sin control. El despertar de la conciencia necesariamente extingue tales placeres y todavía sus canciones acompañantes. De esta manera, se puede hacer que el mundo irreflexivo considere a la religión como una influencia sombría y represiva, enemiga de la alegría y, por lo tanto, muy poco atractiva. Deberíamos mirar un poco más profundo. La canción malvada debe detenerse a toda costa. Pero no necesita ser seguido por un reinado de silencio perpetuo. Puede seguir una nueva canción, y esto puede ser tan alegre como inocente. El cristianismo no es enemigo de la alegría, es solo enemigo de la maldad; y cuando la alegría se purga del mal, se descubre que la alegría es más profunda, más fuerte y más dulce que nunca mientras estaba intoxicada con la vieja corrupción.
II LAS CANCIONES SON SILENCIADAS POR DOLOR. Hay un tiempo para todo, y cantar no siempre es una temporada. Nada puede ser más antinatural que una canción forzada. Ahora, hay penas que apagan las delicias más vigorosas del alma, ya que hay tormentas que golpean las alas más fuertes. Tales fueron las calamidades que acompañaron la invasión de Nabucodonosor. Tales también fueron los problemas de los cautivos judíos cuando colgaron sus arpas sobre los sauces y se negaron a cantar la canción del Señor en una tierra extraña (Salmo 137:2). Pero habrá peores causas del silencio de las viejas canciones en los juicios futuros de Dios sobre el pecado. El placer no es refugio de los problemas. Tenta a las esperanzas que son engañosas. Nadie está a salvo solo porque se siente feliz. Las personas alegres pueden estar en tan gran peligro como las abatidas.
III. LAS CANCIONES SON SILENCIADAS PARA SALVAR AL CANTANTE. El tipo se hace desolado total y eternamente. Las canciones de sus ciudadanos homosexuales ya no se escuchan. Sus mismas rocas están raspadas y el pescador extiende sus redes sobre ella, una vez poblados lugares. Así, las ciudades están condenadas a la ruina irrecuperable. Pero no es así con las almas. Hay restauración y redención para hombres individuales. En cualquier caso, aunque una sombra oscura de misterio se cierne sobre la tumba, este es el caso en la tierra. Ahora, sería mejor para el cantante silenciar su vieja canción irreflexiva en el sobrio reflejo del arrepentimiento. El silencio puede ser un primer paso para mejorar las cosas. Somos demasiado ruidosos y demasiado superficiales. El silencio de la vida demostrativa nos da la oportunidad de escuchar la pequeña voz de Dios. Cuando nuestras canciones son silenciadas, podemos escuchar las canciones de los ángeles. Entonces, esa música celestial puede enseñarnos a afinar nuestras arpas a su melodía superior e inspirar nuestras almas con nuevas canciones de redención ( Apocalipsis 5:9).
Ezequiel 26:16
Los príncipes del mar.
Los tirios eran un pueblo marinero a gran escala. A diferencia de los pobres filisteos, que no fueron más allá del simple trabajo del pescador, esos aventureros barrieron el Mediterráneo con sus flotas, e incluso se aventuraron a las lejanas costas del Atlántico. Tenían las ventajas y los males de una gran nación marítima.
I. LOS PRINCIPIOS DEL MAR REUNÍAN RIQUEZAS. Los mercaderes de Tiro eran príncipes. La riqueza se obtuvo por industria, audacia y empresa. Así, los tirios anticiparon la buena fortuna de los ingleses. La prosperidad a menudo no se gana, excepto por medio de la energía y la aventura. Cuando el espíritu que insta a los intentos audaces se ve enervado por el lujo, el éxito que una vez logró seguramente está condenado. Es feliz cuando ese espíritu se transforma en un personaje superior, y busca mejores retornos que las balas de mercancías. No podemos dejar de sentir que los viajes del Beagle y el Challenger son más nobles a este respecto, ya que su objetivo era reunir tesoros de conocimiento. Pero aún mejor es cuando el dominio de las aguas se usa para promover la paz, la extensión de la libertad y el control del comercio de esclavos y, sobre todo, la propagación del cristianismo.
II Los príncipes del mar razas unidas. En la antigüedad, los tirios eran el gran vínculo de conexión entre Oriente y Occidente. A través de ellos, la venerable civilización de Asia despertó al genio de Europa, todavía dormido en la barbarie inconsciente. Tiro le dio el alfabeto a Europa. Así, ella sentó las bases de la cultura griega y comenzó la literatura europea en su maravilloso curso. Ella dio más de lo que tomó. El bien inmenso e incalculable proviene de la pacífica intercomunicación de razas.
III. LOS PRINCIPIOS DEL MAR RAN GRANDES RIESGOS. Confiaron su riqueza en las olas traicioneras. El mercader de Venecia se encuentra mendigado por calamidades inesperadas. La mayor riqueza generalmente se gana por los medios más inciertos, es decir, por el comercio exterior y la especulación doméstica. Esta es una advertencia a los prósperos para que no confíen en las riquezas que tan fácilmente toman alas y vuelan. El destino de Tiro debería llevarnos más allá para buscar esas mejores riquezas en el tesoro celestial, donde ni la polilla ni el óxido se corrompen, ni los ladrones penetran y roban ( Mateo 6:20). Si incluso los príncipes del mar fueran arruinados, ¿quién puede estar satisfecho de descansar en el mayor éxito terrenal?
IV. Los príncipes del mar vivían vidas bajas. Eran príncipes, pero no santos. Su carácter mercenario no estaba oculto por todo el esplendor de su entorno. En sus magníficos palacios, entre sus bazares bien surtidos, con sus pesados barcos en muchas aguas, eran la curiosidad de todos los ojos. Sin embargo, a la vista de Dios, eran "miserables, ciegos y desnudos", porque no eran más que adoradores de mamones. Más ilustrados que los mercaderes tirios, los ingleses serán culpables de mayores pecados y necedades si caen y adoran la misma imagen de oro.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 26:2
Los celos de Tiro.
Es un hecho singular que, en sus reproches y censuras dirigidas contra los estados y tribus por las cuales Israel estaba rodeado, Ezequiel no se limita a condenar sus idolatrías y sus vicios y crímenes en general, sino que se refiere especialmente a la actitud de estos pueblos. había tomado hacia sus propios paisanos, sus tierras y sus metrópolis. Sin duda hubo patriotismo en esta forma de ver las cosas. Pero la frecuencia y la evidente deliberación de tales referencias muestran que no fue un mero sentimiento personal y patriótico lo que animó a Ezequiel. Habló como maestro religioso y como profeta del Señor; y reconoció, como hostilidad subyacente hacia Israel, hostilidad hacia el Dios de Israel. Es observable que en la poderosa y elocuente denuncia de las ofensas de Tyre, en la horrible predicción del destino inminente de Type, que forma una parte tan interesante e instructiva de este libro, Ezequiel pone en primer plano la actitud de su acusación de Type hacia Jerusalén, el Metrópolis hebrea. Los celos de Type sobre el poder histórico, la prosperidad y la riqueza de Jerusalén, el deleite malicioso de Tyre en la humillación y caída de Jerusalén, se aducen como razones para el disgusto divino y para la ejecución de la sentencia de condena divina. La orgullosa reina de los mares debía ser golpeada y depuesta, no solo por su lujo, orgullo e idolatría, sino especialmente por sus celos y malevolencia hacia la amada y elegida ciudad de Jehová.
I. EL HECHO SOBRE EL QUE ESTABA BASADO ESTE CELEO, es decir, LA ANTIGUA PROSPERIDAD DE JERUSALÉN. Según el lenguaje poético del profeta, Jerusalén había sido "la puerta de los pueblos". En el reinado de Salomón, especialmente, y hasta cierto punto posteriormente, la metrópoli del pueblo judío había sido un emporio de comercio. Su situación, en cierto grado, lo convirtió en el centro de comunicación entre los grandes países orientales, y Egipto en el sur, y el Mediterráneo y su tráfico hacia el oeste. No estamos acostumbrados a pensar en Jerusalén a esta luz; pero este versículo en las profecías de Ezequiel nos recuerda el hecho incuestionable de que hubo un momento en que esta ciudad era un centro comercial en el que las naciones vecinas solían intercambiar sus productos y sus productos.
II LA ALEGRÍA A LA QUE ESTA CELEBRADA LED, es decir, EN LA BAJA DE JERUSALÉN. "Ella está rota", fue la exultante exclamación de Type al contemplar la angustia de su rival. Que Jerusalén merecía su destino, no hay lugar para dudar; sin embargo, no fue generoso en Type triunfar sobre las desgracias y calamidades de su vecino. La riqueza y la prosperidad de la capital judía estaban a punto de terminar; los días de su gloria habían terminado; sus calles debían ser abandonadas; Las caravanas de los mercaderes ya no podían abrirse paso a través de las orgullosas puertas de la ciudad. Y en este cambio, en estos desastres, Type se regocijó.
III. LA ESPERANZA CON LA QUE ESTA ASOCIACIÓN FUE ASOCIADA, es decir, LA EXTENSIÓN DE LA PROSPERIDAD DEL NEUMÁTICO. La ciudad fenicia anticipó que ella ganaría lo que Jerusalén estaba a punto de perder: "Me repondrán, ahora que está arrasada". La grandeza, la opulencia y el renombre de Tiro fueron tales que parece poco creíble que su prosperidad pueda verse afectada por cualquier cosa que pueda sucederle a una pequeña capital del interior como Jerusalén. Sin embargo, es evidente que el espíritu tirio era un espíritu de egoísmo, exclusividad y comprensión. Nada era demasiado bueno para la ambición de Tyre, nada demasiado pequeño para estar por debajo de su atención y su codicia.
IV. EL SIGNIFICADO QUE REVELÓ ESTA CELOSÍA. En lo que sigue, Ezequiel muestra la pompa, el esplendor y la magnificencia del gran puerto de Fenicia; Es extraño que ponga al frente de su discurso a Tiro esta imputación de pequeñez. Hay una razón para esto; Es posible que el profeta hablara, no solo como un patriota que estaba resentido por los celos de Type, sino como un maestro religioso para quien las distinciones morales eran lo más importante, y para quien una falla moral era más importante que todo el esplendor material.
V. EL DESPLAZAMIENTO QUE ESTA CELECIACIÓN EXCITÓ EN LA MENTE DEL DIVINO REY Y EL JUEZ. "Yo", dice Dios: "¡Estoy contra ti, Oh Tiro!" La ciudad que había envidiado y odiado a su propia Jerusalén, la sede de su culto y la metrópoli de sus elegidos; La ciudad que sufrió por la prosperidad de Jerusalén, y que se regocijó por la caída de Jerusalén, provocó la indignación y la desaprobación del Altísimo. Porque las disposiciones se revelaron desacreditables para el odio humano, la ira y repugnantes para la pureza divina. Debido a que Tiro estaba en contra de Jerusalén, el Señor Dios estaba en contra de Tyre.—T.
Ezequiel 26:3
El destino del tipo.
De pueblos tan oscuros como los amonitas, moabitas y edomitas, quienes, excepto por su asociación ocasional con Israel, están bastante aparte de la historia del mundo, el profeta pasa a tratar con Tiro, una de las ciudades más grandes y dominantes cuyos hechos y La fama adorna los anales de la humanidad. El gobernante de los hombres, de hecho, no permite que el más malo desafíe su autoridad con impunidad; su influencia se extiende al más insignificante de los pueblos, de las tribus. Pero, por otro lado, los más orgullosos y poderosos están sujetos a su control y, cuando son rebeldes y desafiantes, deben sentir el peso de su mano irresistible.
I. LA GRANDEZA DEL NEUMÁTICO. Los elementos de esta grandeza, las causas que conspiraron para producirla, fueron muchos y diversos. Puede haber notado:
1. Su situación marítima dominante. En parte sobre una roca, en parte sobre tierra firme, Tire se sentó, una reina. Al este, el norte, el sur, eran países que vertían sus productos en el puerto fenicio; delante de ella, al oeste, estaban las aguas del gran mar, sobre cuyas orillas se extendían los grandes estados y ciudades del mundo antiguo. Tiro era, pues, la carretera de las naciones.
2. Su comercio. Esto se llevó a cabo con todos los países conocidos accesibles a las flotas tirias. Su supremacía sobre el mar le dio a Tiro una posición destacada entre las naciones; sus aventureros marineros no solo visitaron todos los puertos del Mediterráneo, pasaron los Pilares de Hércules y comerciaron con "las islas de Occidente".
3. Su riqueza. Cada nación rindió homenaje a Tiro. El intercambio, el mercado, del mundo, adquirió y retuvo riquezas apenas igualadas.
4. Su esplendor, como lo describe Ezequiel, fue el resultado natural de la opulencia de sus emprendedores mercaderes y capitanes de mar.
5. Su poder político estaba fuera de toda proporción con su territorio, su población; se buscó su alianza y se temió su hostilidad.
II LOS ENEMIGOS DEL NEUMÁTICO. Estos fueron muchos y formidables. Es un síntoma triste de la depravación humana que la prosperidad inusual debe provocar disgusto general, celos, envidia y mala voluntad. "Muchas naciones se enfrentaron a Tiro, ya que el mar hace que suban sus olas". Pero algunos de estos adversarios que Tiro podría tratar con burla o desprecio. Esto no fue así, sin embargo, con Babilonia. Sin duda, se exhibió un tipo diferente de civilización y vida nacional en el gran reino de Oriente; pero la población y los ejércitos de Babilonia eran enormes, y los recursos del reino casi inagotables. Cuando el rey de Babilonia volvió sus brazos contra Tiro, valiente y poderoso como era la ciudad real junto al mar, no había forma de ocultar el hecho de que había llegado el momento de la prueba y del peligro.
III. EL ASEDIO Y LA CONQUISTA DE NEUMÁTICOS. Es cuestión de historia que las predicciones del profeta se cumplieron. Nabucodonosor, rey de Babilonia, se enfrentó a Tiro y, a pesar de su inexpugnable jactancia, lo asedió y dirigió contra él todos los vastos recursos militares de su reino. Durante largos años se mantuvo el asedio. Los sitiados, que tenían una comunicación abierta por mar, pudieron resistir los asaltos del enemigo; y fue solo la paciencia y la perseverancia indomable de los babilonios lo que les dio la victoria final.
IV. LA DESTRUCCIÓN Y DESOLACIÓN DEL NEUMÁTICO. Nunca se pronunció una predicción más sorprendente y detallada que esta; y nunca se cumplió la predicción de manera más sorprendente y literal. La caída de Tiro fue completa. Las murallas y torres de la ciudad fueron derribadas. La roca sobre la que estaba parada, una fortaleza de desafío, quedó desnuda y desolada. Las redes del pescador solitario se extendieron donde reinaban la magnificencia y la juerga. Tiro se convirtió en un botín para las naciones. Sus dependencias fueron vencidas y destruidas con ella; en ella habían confiado, en su favor habían tomado el sol, y en su ruina estaban abrumados. La destrucción y la desolación contrastaban terriblemente con la luz y la gloria, el esplendor y el poder de los días pasados.
SOLICITUD. El tiempo de la grandeza nacional y la prosperidad es para cualquier persona un momento de prueba. Entonces, sobre todo, corresponde a una nación tener cuidado con el orgullo y la confianza en sí mismo. Para los rebeldes, contumaces e impíos hay seguramente una retribución preparada. El Rey de todos es el Dios de los ejércitos, y nunca quiere medios ni agencias para llevar a cabo sus propios propósitos justos y judiciales. La resistencia a Dios es vana; Puede durar poco tiempo. Y cada nación debe aprender que el Señor es solo Dios.
Ezequiel 26:7
El asedio de Tiro.
El destino predicho para la famosa ciudad está aquí relacionado, por así decirlo, de antemano, con una copiosa singularidad y exactitud de los detalles.
I. EL ENEMIGO: EL REY DE BABILONIA. Tiro tenía muchos enemigos, pero en la mayoría de ellos podía darse el lujo de reír, ya que no tenían poder para llevar a cabo su hostilidad. Pero Nabucodonosor, el rey de reyes, era un enemigo que nadie podía despreciar. Su poder y sus recursos eran tales que lo hacían formidable incluso para los más poderosos. Enrojecido por los éxitos anteriores, confiado en la fuerza irresistible de sus brazos, este monarca rezumante, en obediencia inconsciente a las órdenes divinas, volvió su espada contra la orgullosa amante de los mares.
II EL EJÉRCITO HOSTIL Y EL APARATO DE LA GUERRA. Ezequiel describe, con la precisión y la minuciosidad de quien lo vio, la fuerza que el Rey de Babilonia dirigió contra Tiro. Vemos al temido conquistador de las naciones avanzar desde el noreste "con caballos, y con carros, y jinetes, y una compañía de mucha gente". La empresa solo fue posible para un poder que comandaba la abundancia de recursos militares, y que era capaz de traer refuerzos sucesivos y continuar las operaciones bélicas a través de las fortunas cambiantes y los largos retrasos que a menudo inciden en campañas antiguas. Nabucodonosor sabía todo lo que era necesario para su propósito, antes de comenzar las operaciones, que podía mandar.
III. EL ASEDIO. Las diversas etapas de esta empresa son descritas por un testigo presencial. Primero, los enfrentamientos tienen lugar con los poderes vecinos que dependen y están en alianza con Tiro. Estos son derrotados, y su oposición es tenue. Luego se construyen fuertes y se levanta un monte desde el cual los sitiadores pueden dirigir su ataque contra la ciudad asediada. Además, los motores de golpe se adelantan para jugar contra las paredes, y las torres son atacadas por las hachas de batalla de los sitiadores. El polvo levantado por los caballos galopantes marca dónde la caballería repele a la sally de la guarnición. La vista de la guerra se eleva ante el ojo, sus sonidos saludan y ensordecen el oído. A través de largos años, estas maniobras militares avanzan con cambio de fortuna; pero dejando la ciudad más débil y menos capaz, incluso con la comunicación abierta hacia el mar, para mantener el asedio.
IV. EL ASALTO, LA CONQUISTA Y LA SUBYUGACIÓN. Finalmente, la brecha fatal se hace en la muralla de la ciudad, y parece que vemos al ejército victorioso apresurarse para vencer a los defensores galante pero ahora desanimados. Las paredes tiemblan con el ruido de los jinetes, los carros y los carros, mientras los conquistadores se vierten en las calles de la ciudad. Las tropas conquistadoras, enloquecidas por el éxito tardío, cabalgan y derriban a cada hombre armado que encuentran, e incluso asesinan a los habitantes indefensos con la espada. La famosa ciudad, que se había jactado de ser invencible e inexpugnable, es tomada y ocupada por las fuerzas de Babilonia.
V. EL DESPLAZAMIENTO Y LA DESTRUCCIÓN. Las riquezas y la mercancía caen en manos de los vencedores, que están saciados con botín. Los monumentos del orgullo y la grandeza tirios están nivelados en el polvo. Se derriban las fortificaciones, se derriban las casas agradables, las lujosas moradas de los príncipes mercantes y se arroja al mar la piedra y la madera. Los bienes preciosos son apropiados o destruidos sin motivo. Como siempre en la guerra, aquí, el botín es para los conquistadores, ¡Vae victis!
VI. LA DESOLACIÓN Y LOS RESIDUOS. En esos palacios y salones se escucharon una vez las canciones de alegría y de amor, de festejos y alegrías: las melodías de la música que vibra desde el arpa y la lira, y respirando desde la melodiosa flauta. Ahora reina un triste silencio, roto solo por el grito del ave marina o el chapuzón de las olas azotadas por el viento. En esos puertos cabalgaban, pero últimamente las flotas cargadas del comercio mundial, y los comerciantes tirios contemplaban con orgullo sus argos nobles y ricamente cargados. Ahora el pescador extiende sus redes sobre las rocas desiertas y mira con nostalgia los caminos abandonados y el desperdicio de aguas donde ninguna vela se curva ante el viento o brilla bajo el sol. "El Señor lo ha dicho", y lo que ha dicho ha sucedido. El esplendor y la opulencia tiria eran de este mundo, y ya no existen. Sic transit gloria mundi! —T.
Ezequiel 26:15
La gloria se fue.
Una imagen más imaginativa y patética que la pintada en estas palabras apenas se encontrará en la revelación, o incluso en toda la literatura. La anticipación de la destrucción de Tyre parece haber despertado toda la poesía de la naturaleza del profeta. Y no es de extrañar; porque nunca hubo un contraste más marcado y significativo que el de Tiro en su grandeza y Tiro en su desolación. Las islas tiemblan con el resonante choque de la caída de la ciudad. Los gemidos de los heridos y los moribundos se escuchan a lo lejos. Los príncipes intercambian su esplendor por temblor y asombro. La ciudad fuerte en el mar ha caído débil e indefensa en el día del juicio Divino. Y los marineros que eran la gloria y la seguridad de Tyre ya no se encuentran. El terror y el temblor están sobre quienes habitan en las islas de las profundidades. Donde Tiro se crió en opulencia, grandeza y orgullo, el mar rompe sobre las rocas desiertas, y sobre las ruinas esparcidas por la solitaria costa. Las aguas envuelven a los mercaderes, los marineros y todos los que ministran la pompa y los placeres de una ciudad rica y lujosa. Tiro es como si no hubiera sido; los hombres buscan la ciudad y no se la encuentra.
I. EL DOLOR Y LAMENTACIÓN DE LOS QUE COMPARTIRON EN LA PROSPERIDAD Y GRANDEZA DE LA CIUDAD, Y QUE PIERDEN Y SUFREN POR SU CAÍDA. Algunos sobrevivieron a la destrucción de Tiro, para apreciar el recuerdo de días de riqueza y festejos, altanería y jactancia. Algunos escaparon con vida, pero con la pérdida de todo lo que para ellos hizo la vida preciosa. Y otros, que habían llevado su mercancía al gran emporio fenicio, ahora no encontraron mercado para los productos que producían. Por toda esa pérdida material dio sinceridad e incluso amargura a su duelo y aflicción.
II EL DUELO Y LA LAMENTACIÓN DE AQUELLOS QUE TESTIMONIERON LA DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD, Y QUE ESTUVIERON IMPRESIONADOS Y APASIONADOS POR EL ESPECTÁCULO. Ezequiel mismo fue uno de estos. Incluso los conquistadores apenas podían dejar de sentir el patetismo de la situación y apreciar algo de simpatía por la ciudad cuyo esplendor y poder habían puesto fin a sus armas. La ruina de Tiro fue una pérdida para las naciones del mundo. Al encarnar, como lo hizo la ciudad, el espíritu mundial, la grandeza cívica y comercial, debe haber despertado sentimientos conmovedores de desolación en los corazones de muchos que no tenían ningún interés personal y material en el comercio tirio. La lección de la fragilidad y pereceza de la grandeza terrenal, incluso si se perdiera su lado moral, no podía dejar de impresionar a la imaginación histórica.
III. EL DOLOR Y LA LAMENTACIÓN DE AQUELLOS QUE ANTERIORMENTE PREGUNTAN POR LA CIUDAD CUYA GRANDEZA Y ESPLENDOR ESTÁN REGISTRADOS EN LA TRADICIÓN Y EN LA HISTORIA. El viajero que, impulsado por la curiosidad o por el interés histórico, busca el sitio de Tiro el magnífico, se entera de que cada rastro de la ciudad ha desaparecido. Algunas ciudades arruinadas y desiertas, famosas en la historia, dejan atrás algunas ruinas, algunos monumentos, a los que la imaginación puede unir las tradiciones del pasado. Pero para Tiro, el viajero solo puede preguntar desde las olas que golpean la orilla, desde las rocas donde los pescadores extienden sus redes. "Aunque seas buscado, nunca más volverás a encontrarte, dice el Señor Dios".
IV. LOS ESPLENDORES TEMPORALES Y DEPARTADOS DE LA TIERRA SUGEREN POR CONTRASTE GLORIA ETERNA Y SIN DESCANSO. ¿Quién puede contemplar la ruina de una ciudad como Tiro sin que se le recuerde "la ciudad que tiene fundamentos, cuyo Constructor y Creador es Dios"? que la gloria de Dios ilumina con esplendor nocturno, y en el cual son llevados la gloria y el honor de las naciones?
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 26:1
Colisión entre los planes del hombre y los planes de Dios.
La apariencia nunca es una guía segura. Puede parecer a un ojo carnal como si la caída de Israel traería ventaja mundana a Tiro. Pero esa perspectiva pronto se nubló. La obediencia justa es la única guía segura para los hombres. El camino puede ser, por un tiempo, áspero y oscuro, pero nos llevará a un paraíso de luz.
I. El egoísmo nacional es pecado. Las naciones tienen vicios y personas individuales. Si los líderes de una nación aprecian propósitos malvados o persiguen planes malvados, sin control de los súbditos del reino, toda la nación contrae la culpa. Sin embargo, si una persona o más, movidas por mejores sentimientos, desconocen la acción nacional, esa persona es exculpada de la culpa común, y será propiedad de Dios. La protección de Noé y su familia, de Lot y sus hijas, en medio de la destrucción general, demuestra el cuidado paternal de Dios por los individuos. El grano único en un montón de paja será cuidado por Dios.
II UNA OFENSA HECHA A UNA NACIÓN ES UNA OFENSA CONTRA DIOS. Tiro se había regocijado en el derrocamiento de Jerusalén. En lugar de lamentar los pecados de Israel, la gente de Tiro solo tenía espacio para un pensamiento: su propia ventaja egoísta. El comercio de Jerusalén fluiría a Tiro. Esta calamidad en Israel traería un talento o dos de oro a los bolsillos de los comerciantes tirios. ¡Qué base para el júbilo! No importa qué sufrimiento o humillación puedan soportar los judíos, Tiro se sumaría a los inteligentes con burlas y triunfos. Pero Dios no es sordo. En sus oídos llegó cada sonido de jactancia egoísta. Sopesa cada pensamiento y palabra del hombre en sus equilibrios de justicia. Esa burla egoísta no flotará ociosamente en la tormenta de verano. Es un dolor para Jehová, y él lo pagará. "El Señor ejecuta la justicia y el juicio para todos los oprimidos. En todos los asuntos humanos, individuales o nacionales, Dios tiene un interés real. Nunca se lo dejará fuera de la cuenta.
III. LOS PLANES SELFISH ABE CONDENADOS A INVERSAR Tiro había dicho: "Me repondrán". Dios dijo: "La haré como la cima de una roca". Tiro había "calculado sin su anfitrión". En lugar de seguridad, debía ser inundada de invasión. En lugar de riqueza, debería haber falta. En lugar de gloria, desolación. Su esperanza egoísta debería estallar como una burbuja. Los huevos de oro que esperaba que nacieran pronto resultaron ser los huevos de una cucaracha. La codicia egoísta es una mala inversión. El deseo de promover nuestros intereses nacionales, a la lesión de otra nación, no es patriotismo; es envidia egoísta y orgullo. El triunfo sobre la caída de otro es base, es diabólico.
IV. LAS PÉRDIDAS SECULARES A MENUDO TRAEN GANANCIA REAL. "Sabrán que yo soy el Señor". Esta es una ganancia del tipo más noble, una ganancia permanente y permanente. Tal conocimiento es mejor que los rubíes. El grueso de los hombres no aprenderá esta lección en el día de la prosperidad, pero en los días nublados de adversidad, cuando todo el bien terrenal ha desaparecido, la lección se destaca claramente ante sus ojos. Algunas ciencias terrenales se aprenden mejor en la oscuridad. Este conocimiento de Dios se aprende mejor en la hora oscura de la aflicción. Porque cuando todos los cálculos humanos han fallado, y todos los planes humanos se han derrumbado, los hombres se ven obligados a sentir que una mano invisible ha estado funcionando, un Ser invisible ha estado presidiendo en sus asuntos. De verdad, "el Señor reina". - D.
Ezequiel 26:7
Un milagro de presciencia.
Los falsos profetas discuten solo en términos generales y en un lenguaje ambiguo. Sus anuncios pueden tener los significados más contrarios. En el mejor de los casos, son conjeturas felices, conjeturas afortunadas. Pero las profecías de las Escrituras son como la luz del sol en comparación con una llama tan fosforescente. La claridad y la plenitud de estas declaraciones proféticas solo pueden explicarse como una revelación del Dios omnisciente.
I. LAS PREDICCIONES DIVINAS SON SIEMPRE JUSTAS EN SU SUSTANCIA. Las predicciones de los hombres pretenciosos suelen ser triviales, el efecto de una curiosidad prurigante. Las revelaciones de Dios del futuro siempre están relacionadas con la reprensión del pecado y el fomento de la justicia. Al igual que en la fabricación de cordajes en los arsenales de nuestro Gobierno, un hilo de estambre de un color distinto recorre cada yarda de cuerda, así, a través de todos los tratos de Dios con los hombres, este principio de justicia es siempre prominente. Lo que no sirve a un fin justo no es de Dios.
II LAS PREDICCIONES DIVINAS SON CLARAS EN SUS ANUNCIOS. No hay ambigüedad, no hay doble sentido, aquí. Nadie queda en duda si el evento que va a suceder es favorable o desfavorable. Nadie queda en duda de qué lugar o persona es el tema de la profecía. En este caso, cada circunstancia se narra con tanta minuciosidad como si se tratara de una historia que actuó ante los ojos del orador. El lugar a ser derrocado, su peculiar situación y estructura, su antigua grandeza y esplendor, el nombre del invasor, toda su ingeniería y tácticas militares, los pasos por los cuales debe proceder y el alcance de su triunfo, se anuncian de antemano con un cariño y definición que solo puede provenir de una fuente sobrehumana. Los contenidos de la profecía son a menudo tan improbables en sí mismos que ninguna previsión humana, por astuta que sea, concebiría tales problemas; y el cumplimiento de tales predicciones improbables indican claramente el funcionamiento de una mente Divina.
III. LAS PREDICCIONES DIVINAS SON CIERTAS EN SU CUMPLIMIENTO. "Yo, el Señor, lo he dicho, dice el Señor". El verdadero profeta de Jehová es modesto y ajeno a sí mismo. Él no habla en su propio nombre. Se mantiene en segundo plano. Su objetivo es exaltar a su Maestro y ganarle homenaje. Las predicciones de Dios siempre surten efecto. Porque con Dios no hay futuro. Él ve las cosas distantes como si estuvieran cerca. Mirando a lo largo de la vista de las edades, percibe cómo se desarrolla cada evento del evento anterior. La historia de los hombres y de las naciones, a su juicio, se desarrolla a largo plazo. Y su palabra es la fuerza más poderosa del universo. "Habló, y se hizo"; "Por la palabra del Señor fueron hechos los cielos". "Por el aliento de sus labios matará al impío".
IV. LAS PREDICCIONES DIVINAS SON MERCIFULAS EN SUS INTENCIONES. ¿Por qué declaró Dios de antemano este sufrimiento y desastre venideros? ¿No fue suficiente para soportar la calamidad cuando llegó la hora destinada? Como el diseño principal era promover la justicia, esto se hará, si es posible, en forma de misericordia. La predicción serviría para instruir y consolar a los judíos en cautiverio. Sería beneficioso para ellos estar convencidos de que Jehová gobernaba en todos los asuntos de los hombres. Si la profecía llegara a los oídos del Rey de Babilonia, sería un buen propósito para él saber que era un sirviente del Rey del cielo, que su ejército estaba bajo el control de Dios y que el éxito de su ejército Las expediciones dependían de la buena voluntad de Jehová. Y si la profecía se repite en los oídos de Tyriaus, ¿quién puede decir que algunos de ellos pueden arrepentirse y escapar oportunamente de la catástrofe? Presagiar el temible evento es un acto de bondad, que los humildes y los que enseñan podrán apreciar.
Ezequiel 26:15
El desastre nacional se convierte en una lección pública.
El mundo de los hombres es uno, aunque las nacionalidades son muchas. Hay un hilo de unidad en el que se encadenan las joyas separadas de la humanidad. Lo que afecta a uno afecta, en cierta medida, al conjunto.
I. HAY INTERDEPENDENCIA MUTUA DE LAS NACIONES. Las naciones, como los individuos, han sido encarnaciones de egoísmo. Han tratado de engrandecerse solo, pero han fallado y, en la mayoría de los casos, el fracaso ha sido un desastre. Con respecto a la propiedad material obtenida a través del comercio, es enfáticamente cierto que la prosperidad debe ser compartida por otros. Dios no permitirá que ninguna nación retenga cada partícula de sus riquezas dentro de sí misma. Para ser más próspero, debe hacer que otros participen de su riqueza. El verdadero bienestar de una nación puede ser el bienestar de todos. La prosperidad estable es difusa.
II LA PROSPERIDAD MATERIAL ES PODER. Aporta posición, honor e influencia extensa. Las islas y tierras con las que Tire comerciaba la mantenían en alta reputación. Muchos de los comerciantes en otras partes se hicieron ricos, obtuvieron una poderosa influencia, se convirtieron en príncipes de sus círculos y se sentaron en tronos. Es poder, menos potente que el conocimiento —poder de un tipo inferior—, pero es un poder perceptible. Da tiempo libre para la investigación y el descubrimiento. Puede comprar tiendas de bien. Se puede convertir en varias formas de utilidad.
III. PROSPERIDAD MATERIAL KS MUY INSEGURO. A menudo despierta la envidia y la codicia de los demás. Germina orgullo en su poseedor, y no solo orgullo, sino también arrogancia y opresión. En el curso natural de las cosas aparece la reacción. Las clases oprimidas se combinan y se elevan. La ofensa dada a otra nación en un espíritu de arrogante arrogancia despierta resentimiento, provoca venganza. La nación rica confía demasiado en su seguridad y en sus defensas naturales. Pero un poco de astucia o artimañas socava toda defensa natural, o de lo contrario la confianza en los hombres decepciona, y en una hora la seguridad imaginada se disipa.
IV. LA CAÍDA DE UNA NACIÓN ES UN GRIEF PARA MUCHAS NACIONES. "Tendrán un lamento por ti y dirán: ¡Cómo has sido destruido, que fue habitado por hombres de mar, la famosa ciudad!" Algunos pueblos egoístas se alegrarían de que un rival y una amenaza fueran derrocados. Pero otros se verían sumidos en un profundo dolor. Su tráfico se vería disminuido, tal vez destruido. Aún peor, si Tiro, tan poderoso, tan bien defendido, es derrocado, ¿qué seguridad tenemos? La caída de Tiro sacudió los cimientos de otros imperios, sacudió los corazones de muchos hombres reflexivos. Era evidente que todo tipo de defensa material era una caña rota.
V. LA VERDADERA VIDA ES LA ÚNICA GLORIA VERDADERA. "Pondré gloria en la tierra de los vivos". La única vida permanente es una vida justa. Otra vida es efímera. Esto permanece, esto es eterno. La justicia no solo "exalta a una nación", sino que también la consolida y establece. La "tierra de los vivos" es el imperio de la justicia, la verdadera tierra santa. El reino que se basa en principios rectos es el reino de Cristo. Todos los demás reinos tienen madera, heno y rastrojos entremezclados con el oro y la plata de la bondad esterlina. Mientras la vida justa prevalezca en cualquier tierra de la tierra, la gloria verdadera y permanente permanecerá allí. Todas las demás bases, todas las demás defensas, pueden y serán sacudidas. — D.
HOMILIAS DE W. JONES
Ezequiel 26:1
El pecado y la ruina de Tiro.
"Y sucedió en el undécimo año, en el primer día del mes, que la palabra del Señor vino a mí, diciendo:" etc.
I. EL PECADO DEL NEUMÁTICO. "Hijo de hombre, porque ese Tiro ha dicho contra Jerusalén: ¡Ajá! Ella está quebrantada, que era la puerta de los pueblos; se volvió hacia mí: ahora me repondré". El pecado que se acusa aquí contra Tiro es el egoísmo extremo y cruel. No hay evidencia en este capítulo de que los tirios estaban animados por ningún sentimiento hostil hacia los judíos, como lo estaban los amonitas, edomitas y filisteos. Pero Tiro era una ciudad comercial grande y próspera, y los habitantes de la misma se regocijaron en la destrucción de Jerusalén porque pensaron que de ese modo se beneficiarían. Esto se deja bastante claro en el versículo que tenemos ante nosotros. Se representa a los tirios hablando de Jerusalén como "la que fue la puerta de los pueblos". El plural expresa el hecho, dice el "Comentario del orador", de que muchos pueblos pasaron por Jerusalén como el lugar central en la carretera del comercio. Este fue eminentemente el caso en el reinado de Salomón, cuando Jerusalén se convirtió en el centro comercial de Jerusalén. que fue el comercio de India y del Lejano Oriente. La fama de su grandeza temprana como el emporio del comercio oriental todavía se aferraba a Jerusalén, y esta ciudad, incluso en decadencia, mantuvo suficiente de su comercio original para ser vista con celos. por Tiro, que debía su grandeza a la misma causa, y en el verdadero espíritu de la competencia mercantil se regocijó al pensar que el comercio de Jerusalén ahora se desviaría a sus mercados ". Su avaricia de ganancia los había vuelto insensibles e incluso crueles en su actitud hacia sus vecinos sufrientes, con quienes en otros tiempos habían tenido relaciones amistosas. Se regocijaron por la calamidad de los demás porque creían que contribuiría a su prosperidad. Se regocijaban en la caída de otros si era probable que promoviera su propio ascenso. Este espíritu es incansable, egoísta, cruel, cruel. Se opone por completo a la voluntad Divina, y despierta el desagrado severo del Todopoderoso. Aquí hay una solemne advertencia a las personas, empresas, sociedades y naciones, que asegurarán la prosperidad sin tener en cuenta los medios que emplean para hacerlo. ¿No hay muchos hoy a quienes no les importa quién está empobrecido si solo se enriquecen, quién sufre si solo tienen éxito o quién se hunde siempre que se levanten? Sin embargo, su espíritu puede ser tolerado o incluso aprobado por los hombres, es aborrecible para Dios.
II EL JUICIO DE DIOS.
1. Su autor. "Por tanto, así dice el Señor Dios: He aquí, yo estoy contra ti, Tiro, y haré que muchas naciones suban contra ti, como el mar hace que suban sus olas". Dios mismo en su providencia trajo sobre Tiro el castigo de su egoísmo extremo y jactancias crueles contra la Jerusalén caída. Me irá mal con cualquier ciudad que tenga al Señor en contra.
2. Sus instrumentos. "Haré que muchas naciones se rebelen contra ti ... Traeré sobre Tiro a Nabucodonosor Rey de Babilonia", etc. ( Ezequiel 26:7). Nabucodonosor había conquistado muchos reinos. Era un "rey de reyes", y el ejército que lideró contra Tiro fue reclutado de "muchas naciones". Fue el primer instrumento empleado por Dios para castigar a Tiro por su pecado. Y años después, Alejandro y sus fuerzas infligieron terribles sufrimientos y pérdidas a la gente de la orgullosa ciudad.
3. Su naturaleza. El profeta exhibe varias características del castigo de Tiro.
(1) Asedio. "Destruirán los muros de Tiro y derribarán sus torres ... y él hará fuertes contra ti", etc. ( Ezequiel 26:8). Nabucodonosor asedió a Tiro insular durante trece años. Muy grande deben haber sido las miserias de la gente durante esos años cansados.
(2) Espoliación. "Ella se convertirá en un botín de las naciones ... y ellos harán un botín de tus riquezas, y serán presa de tu mercancía", etc. ( Ezequiel 26:12). Las riquezas de las cuales se habían enorgullecido, y con la esperanza del aumento del cual se habían regocijado en la caída de Jerusalén, serían incautadas y poseídas por otros. Las hermosas casas de sus príncipes mercantes serían destruidas y su ciudad en ruinas.
(3) Masacre. "Sus hijas que están en el campo serán asesinadas con la espada ... él matará a tu pueblo con la espada". Las hijas en el campo son las ciudades del continente que dependían de Tiro, o sometidas a su supremacía, con referencia especial, tal vez, a Palaetyrus, o Old Tire, "el suburbio del neumático insular, parado en la orilla". No conocemos ningún registro del alcance de la matanza de Nabucodonosor y su ejército. Probablemente fue muy bueno. Cuando Alejandro asedió a Tiro, temible fue la matanza de sus habitantes. "Además de ocho mil hombres muertos en el ataque, dos mil fueron crucificados después de la toma de la ciudad" (Kitto).
(4) Derrocamiento completo e irrecuperable. "Destruirán los muros de Tiro y derribarán sus torres: también le quitaré el polvo y la convertiré en una roca desnuda", etc. ( Ezequiel 26:4, Ezequiel 26:5, Ezequiel 26:14, Ezequiel 26:19). Esta parte de la profecía no se cumplió completamente hasta que pasaron siglos. Nabucodonosor, como hemos dicho, asedió a Tiro durante trece años. Pronto podría tomar Palaetyrus, en el continente, que fue desmantelado, si no completamente destruido, por él. No está claro si al final de los trece años que tomó la isla-ciudad. Las sugerencias del 'Comentario del orador' sobre este punto nos parecen muy probablemente correctas: "Nabucodonosor estaba realmente decidido a no abandonar esta ciudad, una vez que el vasallo del asirio, independiente y perseveró hasta que Tiro cedió. Nabucodonosor pudo haber insistido entonces. a su derecha, como conquistador, de entrar en la ciudad-isla con su ejército, pero la conquista probablemente no tenía los frutos que había esperado en lo que respecta al botín (cf. Ezequiel 29:18), y Nabucodonosor, habiendo afirmado su majestad al reducir la ciudad a vasallaje, puede haberse contentado con no empujar las cosas más lejos, y voluntariamente ha dirigido sus fuerzas en otra dirección ". Más de dos siglos después, Alejandro asedió a Tiro. En ese momento, la ciudad "estaba completamente rodeada de paredes prodigiosas, la parte más elevada de las cuales, en el lado que daba al continente, alcanzaba una altura de no menos de ciento cincuenta pies". La isla en la que se construyó estaba a casi media milla del continente. Y como Alexander no tenía flota, su situación dificultaba su tarea. Así se superó la dificultad: el puerto de Tiro al norte "bloqueado por los chipriotas, y al sur por los fenicios", le brindó a Alexander la oportunidad de construir el enorme topo, o rompeolas, que unía la isla al continente. . Este lunar tenía doscientos pies de ancho y estaba compuesto por las ruinas de Palaetyrus, las piedras, la madera y el polvo que se depositaban en medio de las aguas ( Ezequiel 26:12). Al otro lado del topo, Alejandro marchó con sus fuerzas, y pronto se hizo dueño del neumático insular. Una vez hecho esto, además de los diez mil que fueron asesinados, treinta mil de los habitantes, incluidos esclavos, mujeres libres y niños gratis, fueron vendidos por esclavos. Pero incluso después de la invasión caldea bajo Nabucodonosor, Tiro "nunca recuperó la independencia, pero fue grande y rico bajo los maestros persas, griegos y romanos ... Nunca más fue una potencia mundial, capaz de levantarse nuevamente en su propio poder contra el Reino de Dios. En la condición actual de Tiro, observamos el cumplimiento de las predicciones de Ezequiel. En el año 638 d. C. formó parte de las conquistas de Khalif Omar, quien, sin embargo, trató indulgente con los habitantes, y la ciudad durante muchos años disfrutó de un moderado grado de prosperidad. La ruina de Tiro se debió al sultán de Egipto, quien, en el año 1291 DC, tomó posesión, los habitantes (que eran cristianos) la abandonaron sin luchar. Los sarracenos la dejaron en ruinas, y no permitió el regreso de los antiguos habitantes. En la primera mitad del siglo XIV fue visitado por Sir John Mandeville, quien lo encontró en ese estado de desolación en el que ha permanecido desde entonces "('Comentario del orador'). De los viajeros modernos citamos el testimonio de M. Renan en cuanto a su estado actual: "Ninguna gran ciudad que ha jugado un papel tan importante durante siglos ha dejado menos huellas que Tiro. Ezequiel fue un verdadero profeta cuando dijo de Tiro:" Ellos te buscará, y no serás más '( Ezequiel 26:21). Un viajero que no fue informado de su existencia podría pasar por toda la costa, desde La Kasmie hasta Ras-el-Ain, sin siendo consciente de que estaba cerca de una ciudad antigua ... Tiro ahora es la ruina de una ciudad construida con ruinas ".
III. LA LAMENTACIÓN PARA NEUMÁTICOS. (Versos 15-18.)
1. La impresión profunda y generalizada causada por su destrucción. "Así dice el Señor Dios a Tiro: ¿No se sacudirán las islas al oír tu caída", etc.? (Versículo 15) Las costas e islas del Mediterráneo están representadas como temblorosas por la caída de la orgullosa ciudad, porque su caída denotaría la inestabilidad de todas las cosas. Cuando Tire es derrocado, ¿qué lugar puede considerarse seguro?
2. La consternación producida por su destrucción. "Entonces todos los príncipes del mar descenderán de sus tronos", etc. (versículo 16). Por "los príncipes del mar", probablemente deberíamos entender a los hombres principales en "los asentamientos de los fenicios en el período de Sidonia y Tiria a lo largo de las diversas costas, en Chipre, Rodas, Malta; en España, Sicilia, Cerdeña", etc. Estos se representan como cambiar sus espléndidas túnicas por el atuendo de los dolientes, como bajar de sus exaltados y lujosos asientos y sentarse en el suelo. Las personas en gran aflicción o dolor son frecuentemente representadas como sentadas o postradas en el suelo (cf. Job 2:8, Job 2:13; Isaías 3:26; Isaías 47:1; Lamentaciones 2:10). Shakespeare, en 'King John', hace que Constance diga:
"Mi pena es tan grande, que ningún partidario sino la enorme y firme tierra puede sostenerlo: aquí me siento yo y el dolor; aquí está mi trono, los reyes se inclinan ante él".
Estos grandes hombres, además, fueron capturados con asombro y temblor continuo.
3. La lamentación despertada por su destrucción. "Y tomarán un lamento por ti, y te dirán: ¿Cómo has sido destruido", etc.! Así la caída de la próspera ciudad-isla sería lamentada por los pueblos vecinos.
CONCLUSIÓN. Ciertas lecciones destacan con impresionante claridad y fuerza.
1. La inseguridad de la grandeza, gloria y poder mundanos.
2. La atrocidad del pecado del egoísmo.
3. La evanescencia de la prosperidad que se alcanza sin tener en cuenta los derechos o intereses de los demás. — W.J.
Ezequiel 26:2
La exultación del mundo sobre la Iglesia.
"Hijo del hombre, porque ese Tyrus ha dicho contra Jerusalén: ¡Ajá! Ella está quebrantada que era la puerta de los pueblos", etc. El profeta ve el tipo, no solo en su aspecto literal, sino también en uno típico. "Tiro, en los profetas", dice Schroder, "se toma en consideración, no desde un punto de vista político, sino como el representante, el poder del comercio mundial. Jehová y Mammón son la contraparte de Jerusalén y Tiro". Y dice Hengstenberg, "Junto con Babilonia y Egipto, Tiro era entonces la concentración más gloriosa del poder mundano. En la reina del mar, el pensamiento de la vanidad de todo poder mundano fue notablemente ejemplificado. De la mano con esto el pensamiento va, en Ezequiel, el de la indestructibilidad del reino de Dios ". Si, entonces, consideramos que Tiro representa al mundo con sus riquezas, pompa y poder, y Jerusalén a la Iglesia, el texto nos da como tema la exultación del mundo sobre la Iglesia. Pero nos corresponde ser claros en cuanto a lo que debemos entender por el mundo: el mundo que es antagónico con la Iglesia. No es ni el mundo material, ni el mundo humano, el mundo de los hombres, ni nuestra ocupación mundana o secular. Muy admirablemente, F. W. Robertson, en 1 Juan 2:15, reveló el significado del mundo que está prohibido a los cristianos. "Ahora para definir qué es la mundanalidad. Observe, primero, que está determinada por el espíritu de una vida, no por los objetos con los que la vida está familiarizada. No es la 'carne' ni el 'ojo' ni la vida , 'que están prohibidos, pero es la lujuria de la carne, y la lujuria de los ojos, y el orgullo de la vida ... Mira esto un poco más de cerca. La lujuria de la carne. Aquí hay afecto por lo externo: placer , aquello que afecta solo a los sentidos: la carne, ese disfrute que proviene de las emociones de una hora, ya sea tosco o refinado. El placer del vino o el placer de la música, en la medida en que es solo un movimiento del carne. Nuevamente, la lujuria del ojo. Aquí hay afecto por lo transitorio, porque el ojo solo puede mirar la forma y el color; y estas son cosas que no duran. Una vez más, el orgullo de la vida. Aquí hay afecto por el irreal: la opinión de los hombres, la estimación que depende de la riqueza, el rango y las circunstancias. d, apego a lo transitorio, apego a lo irreal, en oposición al amor por lo interno, lo eterno, lo verdadero; y uno de estos afectos es necesariamente expulsado por el otro ". En esta visión de la mundanalidad, Type era representativo del mundo. Ella se gloría en su situación segura, su prosperidad comercial, sus grandes riquezas, etc. Observamos que la exultación de el mundo sobre la Iglesia
I. Es amargo y jactancioso. "Tiro ha dicho contra Jerusalén: ¡Ajá! Ella está rota que era la puerta de los pueblos", etc. ( 1 Juan 2:2). Como ya hemos demostrado (en nuestra homilía sobre el capítulo en su conjunto), este triunfo indecoroso surgió del egoísmo que anticipaba que la caída de Jerusalén promovería la prosperidad comercial de Type. Pero probablemente esta no fue la única razón para el regocijo de los Tyriana en la ruina de la ciudad sagrada. El antagonismo entre su religión y la religión de los judíos aumentaría su alegría por la caída de Jerusalén y la destrucción del templo. "Solo treinta y cuatro años antes de la destrucción de Jerusalén", dice Twisleton, "comenzó la famosa reforma de Josías. Esta revolución religiosa trascendental ( 2 Reyes 22:1; 2 Reyes 23:1.) explica completamente la alegría y la malevolencia de los tirios. En esa reforma, Josías había insultado a los dioses que eran objeto de veneración y amor tirios; había consumido con fuego los vasos sagrados utilizados en su culto; había quemado sus imágenes y contaminado sus lugares altos, sin excluir incluso el lugar alto cerca de Jerusalén, que Salomón, amigo de Hiram, había construido a Ashtoreth, la reina del cielo, y que durante más de trescientos cincuenta años había sido un sorprendente monumento de la buena voluntad recíproca que una vez unieron a los dos monarcas y las dos naciones. De hecho, parecía haberse esforzado por exterminar su religión, porque en Samaria ( 2 Reyes 23:20) había matado en los altares de los lugares altos a todos sus sacerdotes. , aunque en su máxima expresión los resultados que pueden haber contribuido poderosamente a la difusión de la religión judía, deben haber sido considerados por los Tyriaus como una serie de ultrajes sacrílegos y abominables; y apenas podemos dudar de que la muerte en la batalla de Josías en Meguido, y la posterior destrucción de la ciudad y el templo de Jerusalén, fueron aclamados por ellos con gozo triunfante como ejemplos de retribución divina en los asuntos humanos ". ‹eze-6› Además , es muy probable que algunas de las predicciones de los profetas hebreos sobre Tyro en su relación con Jerusalén fueran conocidas por la gente de la isla-ciudad, y aumentaron la amargura de su alegría por las calamidades de los judíos ". los anuncios, el homenaje de Tiro a Jerusalén, y su incorporación al reino de Dios, se celebraron expresamente "(ver, como ejemplos, Salmo 45:12; Salmo 87:4; Isaías 23:18). "Sin duda", dice Hengstenberg, "estas audaces esperanzas de Sión eran conocidas en Tiro y causaron mucha mala sangre en la orgullosa reina del mar". Y aún hay quienes, de espíritu mundano, están amargados contra la Iglesia de Dios, se burlan de sus más nobles empresas, ridiculizan sus creencias vitales; se burlan de sus más preciadas esperanzas. Si los cristianos son rígidos y escrupulosos en sus deberes y observancias religiosas, el mundo les reprocha su estrechez y fariseísmo. Si los cristianos tropiezan y caen, el mundo se regocija en su derrocamiento y se burla de su religión. Pero la exultación del mundo sobre la Iglesia:
II Es en vano Las cosas de las cuales el mundo obtiene su satisfacción, y sobre las cuales descansa sus esperanzas, son inciertas y engañosas. Tiro se regocijó en su seguridad, sus riquezas, su prosperidad comercial; pero estas cosas le fallaron en su momento de necesidad. Que estas cosas son inestables, impermanentes, transitorias, es una verdad que nadie intenta negar. ¡Qué vano, entonces, exultarse en la ascendencia que tales cosas dan! El triunfo del mundo, incluso en el mejor de los casos, tiene más apariencia que realidad. "El mundo pasa, y su lujuria". Pero los elementos esenciales de la vida de la Iglesia son verdades reales y permanentes. La Iglesia puede ser derribada muy bajo, pero se levantará nuevamente. Su curso conduce a un triunfo espléndido. Pero el mundo impío se hundirá. Su rango y fichas, su pompa, poder y placeres desaparecerán a medida que los sueños de la noche se desvanezcan ante la luz y las actividades del día.
III. ES OBSERVADO POR EL SEÑOR DIOS. Él supo y notó el cruel triunfo del orgulloso Tyro sobre la postrada Jerusalén. Dio a conocer el hecho de ese triunfo a su sirviente Ezequiel a orillas del Chebar. Todavía observa la actitud del mundo hacia su Iglesia. Ninguna persona o poder puede exaltarse contra su pueblo sin atraer la atención de su ojo siempre vigilante (cf. 2 Crónicas 16:9; Salmo 34:15, Psa 34:16; 1 Pedro 3:12, 1 Pedro 3:13).
IV. SERÁ CASTIGADO POR EL SEÑOR DIOS. "Así dice el Señor Dios: He aquí, yo estoy contra ti, Tiro", etc. (Versículos 3, 4). El Señor aquí se proclama contra Tiro y amenaza con despojar a la orgullosa ciudad de su jactanciosa pompa, prosperidad y poder. Él derribaría sus defensas, la nivelaría al suelo, la terminaría por completo, sin dejar nada más que la roca desnuda sobre la que ella se había parado. Las defensas del mundo irreligioso son políticas sutiles, riquezas materiales, poder social, etc. Estas son todas cosas impermanentes. Y si aguantan, llega el momento en que no podrán satisfacer las necesidades de aquellos que confían en ellos. Si ningún otro castigo aguardaba a los devotos de este mundo, seguramente sería un corazón desgarrador, uno desgarrador, despertar a la triste comprensión de la severa verdad de que los objetos por los que se habían esforzado en la vida, que tenían Considerados como su principal bien, y en los que habían confiado, eran vanos, no tenían poder ni aptitud para responder a los profundos antojos de sus almas o ayudarlos en las terribles necesidades de su ser. "Cuya confianza se romperá en pedazos, y cuya confianza es una telaraña;" "Y su esperanza será renunciar al fantasma". - W.J.
Ezequiel 26:15
Un lamento sobre la grandeza caída.
"Así dice el Señor Dios a Tyrus: ¿No se sacudirán las islas al oír tu caída", etc.? Estos versículos sugieren las siguientes observaciones.
I. LOS JUICIOS DE DIOS SON A VECES TAN HERMOSOS PARA LLENAR A LOS EXALTADOS Y PODEROSOS DE ASOMBROS Y PELIGROSAS. ( Ezequiel 26:15, Ezequiel 26:16; cf. Jeremias 4:7.) Las islas son las islas del Mediterráneo, y los lugares de la costa también se conocen. . Los príncipes son los de los diversos asentamientos de islas y litorales, y los príncipes mercantes ricos de prósperos centros comerciales. Así se dijo de Tiro, "cuyos mercaderes son príncipes, cuyos traficantes son los honorables de la tierra" ( Isaías 23:8). La caída de Tiro les causaría un asombro extremo y temblaría por su propia seguridad. Las retribuciones divinas a veces asustan incluso a los corazones más fuertes y llevan a los altamente posicionados y poderosos a darse cuenta (al menos por un tiempo) de su debilidad.
II LOS JUICIOS DE DIOS A VECES DESPERTAN LAS LAMENTACIONES DE LOS QUE LOS CUENTAN. "Tendrán una lamentación por ti", etc. ( Ezequiel 26:17). Este versículo parece sugerir que la caída de Tiro se lamentaría en tristes tristes. Es instructivo notar qué fue lo que lamentaron los estados vecinos en la caída de la ciudad-isla. Las cosas que se particularizan en el texto son las siguientes: el eclipse de brillante fama, "¡Cómo destruiste ... la famosa ciudad!" la destrucción del poder distinguido, "que era fuerte en el mar"; el derrocamiento de uno que había sido tan formidable para otros, "lo que causó su terror sobre todo lo que lo atormenta". Las mentes mundanas lloran menos de la prosperidad mundana. "Cuando Jerusalén, la ciudad santa, fue destruida", dice Matthew Henry, "no hubo tales lamentaciones por ello; no fue nada para los que pasaron ( Lamentaciones 1:12); pero cuando Tiro, la ciudad comercial , cayó, se lamentó universalmente. Nota: Aquellos que tienen el mundo en sus corazones lamentan la pérdida de grandes hombres más que la pérdida de buenos hombres "Pero el ión patriota y profeta Jeremías lamentaba la destrucción de Jerusalén en sus incomparables elegías. Como observa el Dr. Milman, "la ciudad nunca sufrió un destino más miserable, nunca la ciudad arruinada se lamentó en un lenguaje tan exquisitamente patético"
III. LOS JUICIOS DE DIOS DEBEN LLEVAR A LOS QUE LOS DEBÍAN EJECUTAR UNA REFLEXIÓN GRAVE. Las catástrofes como la caída de Tiro asustan a los pueblos y las naciones en una preocupación de corta duración o incluso alarma. Deben conducir a un pensamiento sobrio y un autoexamen sincero. Están preparados para impresionar lecciones saludables y para dirigir un curso de acción saludable. ¿No podemos decir que están diseñados para hacerlo? "Cuando Dios castiga, lo hace no solo por los impíos, que deben sentir tal castigo, sino también por otras personas impías, para que puedan mejorar con tales ejemplos". Este juicio sobre Tiro fue preparado para enseñar:
1. La limitación de la grandeza humana. Incuestionablemente, Tiro fue genial; pero ella no era lo suficientemente grande como para enfrentarse a las fuerzas de Nabucodonosor, o, en tiempos posteriores, contra el poder de Alejandro. El más grande de los estados humanos es lastimosamente pequeño cuando Dios se pone en su contra (véase el versículo 3).
2. La incertidumbre de la prosperidad secular. Tyro era una ciudad rica y próspera; pero ¿dónde están ahora sus riquezas, su gran comercio, etc.? Casi a diario surgen nuevas ilustraciones de la poca fiabilidad del éxito secular y de la tenencia incierta de las posesiones temporales. "Porque las riquezas ciertamente se hacen alas, como un águila que vuela hacia el cielo".
3. La inseguridad de quienes parecen más firmemente establecidos. La orgullosa isla-ciudad parecía más segura fundada y fortificada. Su situación era una fuente de gran fortaleza y seguridad contra cualquier adversario. Pudo ofrecer una resistencia larga y obstinada al poderoso y victorioso Rey de Babilonia. Pero ella fue conquistada; y ahora ella está completamente demolida. Las ciudades o imperios más fuertes y más estables pueden lentamente, caer en la insignificancia y la debilidad, o rápidamente caer en la ruina.
4. La ruinosidad del pecado. El intenso egoísmo y la jactancia cruel de Tiro contra Jerusalén la llevaron a su derrocamiento. Ningún estado o reino puede ser fuerte aparte de la justicia. El vicio, la injusticia, la opresión, la crueldad, arruinarán la ciudad o imperio más poderoso. "El trono está establecido por la justicia". "Quita al impío delante del rey, y su trono se establecerá en justicia". "El rey que juzgue fielmente a los pobres, su trono será establecido para siempre". Lecciones como esta, la caída de Tyro debería haber impresionado a aquellos que fueron afectados por ella. Las miserias de otros deberían ser nuestros monitores. Cuando los juicios de Dios están en la tierra, los habitantes del mundo deben aprender la justicia ( Isaías 26:9) .— W.J.
Ezequiel 26:20
Una garantía alentadora para un pueblo deprimido.
"Y pondré gloria en la tierra de los vivos". Al aceptar esta interpretación como la expresión del significado del original, y según corresponda a Judá, vemos en ella:
I. UNA DESIGNACIÓN DESTACABLE DE LA TIERRA SANTA. Aquí se llama "la tierra de los vivos". Hengstenberg considera que "la tierra de los vivos" está en "contraste con el Seol, la tierra de los muertos, a la que en lo anterior se asignan los habitantes de Tiro". La expresión parece referirse particularmente a Palestina. El 'Comentario del orador' dice: "La tierra de los vivos es la tierra del Dios verdadero, en oposición a la tierra de los muertos, a la cual se reúne la gloria del mundo". Y Matthew Henry, "La tierra santa es la tierra de los vivos; porque nadie más que las almas santas son almas vivas propiamente dichas". Hubo conveniencia en aplicar esta designación a esa tierra, porque allí:
1. El Dios viviente era conocido y adorado. "En Judá se conoce a Dios: su nombre es grandioso en Israel", etc. (Salmo 76:1, Salmo 76:2); "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente", etc. (Salmo 42:2). La gente de otras tierras tenía riquezas, honores, poder; pero ellos eran idólatras. Sus dioses no eran dioses, sino ídolos muertos. En el sentido más elevado, ninguna tierra puede llamarse viva cuya deidad o deidades están muertas, irreales, simples inventos humanos. Para el pueblo de Judá y Jerusalén, el Dios vivo y verdadero se había revelado a través del legislador, profeta y. poeta, y a través de su mano en su historia como nación.
2. La Palabra viva fue poseída. Los escritos sagrados de los judíos son muy superiores a los de las naciones paganas. Eran verdaderas: "la Palabra de verdad" (Salmo 119:43, Salmo 119:142, Salmo 119:160). Eran vitales y duraderos: "oráculos vivientes" ( Hechos 7:38); "la Palabra de Dios, que vive y permanece" ( 1 Pedro 1:23). Eran vivificantes "Tu Palabra ha vivificado, yo" (Salmo 119:50, Salmo 119:93). Además, sus Escrituras daban luz: "Tu palabra es una lámpara para mis pies, y una luz para mi camino" (Salmo 119:105, Salmo 119:130).
3. Se observaron las ordenanzas vivas. La adoración pura del Dios vivo y verdadero fue instituida y practicada allí, y, después del regreso del cautiverio, sin ninguna mezcla de idolatría. La adoración, cuando se dirige al verdadero Objeto y se ofrece con un verdadero espíritu, desarrolla y fortalece la vida más noble del adorador. Para los judíos piadosos, los medios de gracia eran como "pozos de salvación". En estos aspectos, entonces, Palestina fue llamada apropiadamente "la tierra de los vivos". Y con mayor plenitud y fuerza se puede aplicar la designación a nuestra tierra favorita.
II Una garantía alentadora sobre la Tierra Santa. "Pondré gloria en la tierra de los vivos" Veamos esta seguridad:
1. En su significado primario. Al lado del derrocamiento total de Tiro, Ezequiel predice la renovación del favor divino y de la prosperidad a Jerusalén. Breve como es la cláusula, indica el regreso del pueblo de Judá del cautiverio a su propia tierra, la reconstrucción del templo de Jehová, el restablecimiento de las ordenanzas religiosas y la restauración de la ciudad sagrada. Y todas estas cosas se cumplieron a su debido tiempo. Y así interpretado, la seguridad dada en el texto es más significativa por el hecho de que, después de su regreso a casa, los judíos nunca oscurecieron la gloria divina por la práctica de la idolatría. Ni dieron la gloria de Dios a otro ni su alabanza a las imágenes grabadas.
2. En su otra y más grande significación. El texto proféticamente señala la venida del Mesías y la proclamación del glorioso evangelio. En la obra de redención de Jesucristo, tenemos una demostración mucho más ilustre de la gloria de Dios que en el regreso de los exiliados de Babilonia a Jerusalén, la reconstrucción del templo, etc. Y esta gloria está aumentando cada vez más entre los hombres a medida que Los triunfos del evangelio se multiplican. Los enemigos de la causa de Dios están siendo vencidos por la verdad y el amor, y su verdadero reino se está estableciendo cada vez más profunda y ampliamente en este mundo. Y por fin "toda la tierra se llenará de la gloria del Señor".
CONCLUSIÓN. Incluso en las estaciones más oscuras de su historia, siempre hay una esperanza brillante e inspiradora para la verdadera Iglesia de Dios. Por su infidelidad puede traer sobre sí un severo castigo de su gran Cabeza; pero surgirá del polvo purificado y fortalecido, y avanzará en su curso glorioso, "bello como la luna, claro como el sol, terrible como un ejército con estandartes" - W.J.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-26.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Porque ... Probablemente Dios le reveló esto al profeta tan pronto como estos insultantes tirios lo dijeron. Las puertas: el gran mercado de las naciones, gente de todas partes. Ella se ha convertido ... El interés comercial se volverá hacia mí.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 26:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-26.html. 1765.