Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 25:5

"I will make Rabbah a pasture for camels, and the sons of Ammon a resting place for flocks. Then you will know that I am the LORD."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ammonites;   Camel;   Judgments;   Rabbah;   Torrey's Topical Textbook - Ammonites, the;   Camel, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ezekiel;   Rabbath;   Bridgeway Bible Dictionary - Ammon;   Arabia;   Charles Buck Theological Dictionary - Repentance;   Easton Bible Dictionary - Ammonite;   Ezekiel, Book of;   Fold;   Rabbah;   Fausset Bible Dictionary - Ishmael;   Rabbah;   Holman Bible Dictionary - Ezekiel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Obadiah, Book of;   Rabbah;   Zephaniah (1);   Morrish Bible Dictionary - Rabbah, Rabbath ;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Camel;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Ammonites;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Couching-Place;   Joel (2);   Rabbah;   Kitto Biblical Cyclopedia - Ammonites;   The Jewish Encyclopedia - Ammon, Ammonites;   Rabbah (Rabbath);  

Bridgeway Bible Commentary


25:1-32:32 JUDGMENTS AGAINST FOREIGN NATIONS

Once the exiles had been awakened, Ezekiel’s next task was to instruct them further about God’s future purposes for them. But before doing so, he shows how God will deal with Israel’s former oppressors. God is the controller not only of Israel’s destiny but also of the destinies of other nations. He will not allow sin to go unpunished, and he will especially deal with the four neighbouring nations who supported Babylon at the fall of Jerusalem. (For the nations dealt with in this section, see map located at Isaiah 13-23, where another group of messages to various nations is recorded.)

Ammon, Moab, Edom and Philistia (25:1-17)

The Ammonites had taken wicked delight in seeing Jerusalem and its temple destroyed. Now God is going to deal with them (25:1-3). They will be overrun by desert tribesmen from the east who will turn Ammon’s cities into pasture lands for their animals (4-7).
Moab will suffer the same fate as Ammon. Its sin was to despise Judah’s God, Yahweh, by claiming that he was no different from the gods of other nations. They thought that he was powerless to protect his temple from devastation. He will now show his power by devastating Moab (8-11).

Edom had acted with unnecessary violence and treachery against Judah, and helped Babylon in the final destruction of Jerusalem. The Jews themselves will be God’s instrument in punishing Edom (12-14; see also Psalms 137:7; Obadiah 1:10-14).

The Philistines, ancient enemies of Israel, had also acted in bitter revenge against Jerusalem when they saw the city about to fall. Therefore, they too will cease to be a nation (15-17)

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 25:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-25.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And the word of Jehovah came unto me, saying, Son of man, set thy face toward the children of Ammon, and prophesy against them: and say unto the children of Ammon. Hear the word of the Lord Jehovah, Because thou saidest, Aha, against my sanctuary, when it was profaned; and against the land of Israel, when it was made desolate, and against the house of Judah, when they went into captivity: therefore, behold, I will deliver thee to the children of the east for a possession, and they shall set their encampments in thee, and make their dwellings in thee; they shall eat thy fruit, and they shall drink thy milk. And I will make Rabbah a stable for camels, and the children of Ammon a couching-place for flocks: and ye shall know that I am Jehovah. For thus saith the Lord Jehovah: because thou hast clapped with thy hands, and stamped with thy feet, and rejoiced with all the despite of thy soul against the land of Israel; therefore, behold, i have stretched out my hand upon thee, and will deliver thee for a spoil to the nations; and I will cut thee off from the peoples, and will cause thee to perish out of the countries: I will destroy thee, and thou shalt know that I am Jehovah."

PROPHECY AGAINST AMMON

The history of Ammon began with the drunken and incestuous conduct of Lot; and the entire record of the Ammonites and Moabites, both of which began on that same occasion (Genesis 19), was one of rebellion against God and hatred of their kinsmen, the posterity of Abraham. The most recent example of their perfidy is recorded in Jeremiah, where the Ammonites arranged for the murder of Gedaliah the Jew, whom Nebuchadnezzar had appointed governor of Judah.

Some have misunderstood the reasons that God gave here for his judgment of Ammon, namely, because Ammon had said "Aha!" and had rejoiced over the ruin of Judah and Jerusalem, and the profanation of God's sanctuary. Serious as such offenses indeed were, Bruce pointed out that there was something else behind their conduct. "The Ammonites, along with the other nations, imagined that the collapse of the Judean monarchy also meant the eclipse of the God of Israel."F. F. Bruce in the New Layman's Bible Commentary, p. 884.

It was no doubt this very result of God's severe punishment of Israel which had delayed God's actions for such a long time. now, that God had done it, or was in the process of doing it, the mistaken notion that God was no longer able to protect Israel, on the part of the surrounding nations, absolutely necessitated the destruction of those nations. After all, they were guilty of the very sins that had mined Israel; and it was absolutely impossible for God to have allowed them to escape. We believe this is the reason for the inclusion here of the prophecies against the seven nations (four of them in this chapter). Furthermore, as Keil pointed out, "These seven nations selected for the oracles here may be understood as representative of all the heathen nations, indicating thereby that the judgments predicted will be executed and completed upon the whole heathen world."C. F. Keil in Keil-Delitzsch Old Testament, Vol. 10, as quoted by George Barlow, The Preacher's Complete Homiletic Commentary (New York: Funk and Wagnalls Company, 1891), p. 302. The omission of Babylon from the list gives weight to Keil's understanding of the chapter.

"I will make Rabbah a stable for camels" This infamous stronghold is now the modern Amman. In Roman times, Ptolemy rebuilt the place and called it Philadelphia (after himself); and in the times of David, it was remembered as the fortress where David contrived the brutal murder of Uriah, the husband of Bathsheba.

Both Cooke and May have written of the radical differences in style between this chapter and the following, suggesting that perhaps this chapter was not written by Ezekiel; and although Cooke admitted that the differences may be explained otherwise, it remained for Thompson to demonstrate convincingly that this chapter, no less than the others, is absolutely in keeping with Ezekiel's style.J. B. Thompson, p. 186.

"Because thou hast clapped thy hands… and rejoiced" "Because Ammon has rejoiced at the grief of others, she herself shall be brought to grief. In such actions, God reveals that behind all human events, there stands the Author and Finisher of history, who is the judge of all men and nations."Carl G. Howie in the Layman's Bible Commentary, p. 58.

Regarding the date of this chapter, McFadyen believed that none of it was written until after the fall of Jerusalem; but some disagree with this. It seems to us that the question demands little, if any priority. Of course, the "captivity" is mentioned in this oracle as an event already accomplished; but there were three phases of the captivity; and therefore the mention of it can have no weight at all in determining the date.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 25:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-25.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

It was a distinct part of scriptural prophecy to address pagan nations. In Isaiah Isa. 13–19, Jeremiah Jer. 46–51, and here Ezek. 25–32, one section is specially devoted to a collection of such prophecies. Every such prediction had the general purpose of exhibiting the conflict ever waging between the servants of God and the powers of the world, the struggle in which the Church of Christ has still to wrestle against her foes Ephesians 6:12, but in which she will surely prevail.

It was a distinct part of scriptural prophecy to address pagan nations. In Isaiah Isa. 13–19, Jeremiah Jer. 46–51, and here Ezek. 25–32, one section is specially devoted to a collection of such prophecies. Every such prediction had the general purpose of exhibiting the conflict ever waging between the servants of God and the powers of the world, the struggle in which the Church of Christ has still to wrestle against her foes Ephesians 6:12, but in which she will surely prevail.

This series of prophecies, with one exception, was delivered at the time of the fall of Jerusalem; some shortly before, and some shortly after, the capture of the city. They were collected together to illustrate their original purpose of warning the nations not to exult in their neighbor’s fall. Seven nations are addressed, which have had most contact with the children of Israel - on their eastern borders Moab and Ammon, to the south, Edom, on the south-west Philistia, northward Tyre (the merchant city) and the more ancient Sidon, and lastly Egypt, alternately the scourge and the false stay of the chosen people. The number “seven” is symbolic of completeness. “Seven” prophecies against Egypt the chief of “seven” nations, denote the completeness of the overthrow of the pagan power, the antagonist of the kingdom of God. While other prophets hold out to these pagan nations some prospect of future mercy (e. g., Isaiah 16:14; Jeremiah 49:6, Jeremiah 49:11), Ezekiel speaks of their complete ruin. He was contemplating “national” ruin. In the case of Jerusalem there would be national restoration, but in the case of the pagan no such recovery. The “national” ruin was irretrievable; the remnant to whom the other prophets hold out hopes of mercy were to find it as individuals gathered into God’s Church, not as nations to be again set up. Ezekiel does not, like other prophets, prophesy against Babylon; it was his mission to show that for the moment, Babylon was the righteous instrument of the divine wrath, doing God’s work in punishing His foes. In prophesying against foreign nations, Ezekiel often adopts the language of those who preceded him.

In Ezekiel 25:0, the four nations most closely connected with one another by geographical position and by contact, are addressed in a few brief sentences concluding with the same refrain - “Ye shall know that I am the Lord” (e. g. Ezekiel 25:5). This prophecy was delivered immediately after the capture of the city by Nebuchadnezzar, and so is later, in point of time, than some of the prophecies that follow it.

The Ammonites were inveterate foes of the descendants of Abraham.

Ezekiel 25:4

Men of the east - The wild wandering Arabs who should come in afterward upon the ruined land. The name was a common term for the nomadic tribes of the desert. Compare Isaiah 13:20.

Palaces - encampments. The tents and folds of nomadic tribes. After subjugation by Nebuchadnezzar Ezekiel 21:28, the land was subjected to various masters. The Graeco-Egyptian kings founded a city on the site of Rabbah Ezekiel 25:5, called Philadelphia, from Ptolemy Philadelphus. In later times, Arabs from the east have completed the doom pronounced against Rabbah.

Ezekiel 25:7

For a spoil - Or, for a portion.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 25:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-25.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 25

Now beginning with chapter 25, God begins to pronounce His judgment upon the surrounding nations of Israel. And the first, of course, that of the Ammonites. We have today the city of Ammon, which comes from Ammonites, and the city of Ammon is the capitol of Jordan. And so the Ammonites and the Moabites who are going to be reviewed here for judgment are modern-day Moab. When we get to Edom, you are moving down to the southern part--or modern-day Jordan-when you move down into Edom, you are getting into southern Jordan and into Dedan, which is Saudi Arabia. And so these are the judgments proclaimed of God against these nations at that time.

Say to the Ammonites, Hear the word of the Lord GOD; Thus saith the Lord GOD; Because thou saidst, Aha, against my sanctuary, when it was profaned ( Ezekiel 25:3 );

Because they rejoiced, danced in the streets when they heard that the sanctuary was profaned and the people were slaughtered. They had a big celebration. Much like they did when they got news that Sadat was assassinated. Same thing. You see, people haven't changed much. There's still that certain amount of barbarity in man. "When you said, 'Aha,' against My sanctuary when it was profaned."

and against the land of Israel, when it was desolate; and against the house of Judah, when they went into captivity; Behold, therefore I will deliver you to the men of the east for a possession, and they shall set their palaces in thee, and make their dwellings in thee: they shall eat thy fruit, and they shall drink thy milk. And I will make Rabbah [which was the capitol of Ammon] a stable for camels, and the Ammonites a couching place for flocks: and ye shall know that I am the LORD. For thus saith the Lord GOD; Because you have clapped your hands, and stamped with your feet, and rejoiced in your heart with all of your hatred and animosity against the land of Israel ( Ezekiel 25:3-6 );

When they heard of the destruction and desolation, they danced, they jumped, they clapped their hands and stamped their feet rejoicing in the destruction.

Behold, therefore I will stretch out mine hand upon thee, and will deliver thee for a spoil to the heathen; and I will cut thee off from the people, and I will cause thee to perish out of the countries: I will destroy thee; and thou shalt know that I am the LORD ( Ezekiel 25:7 ).

Against Moab:

Thus saith the Lord GOD; Because that Moab and Seir [Mount Seir in Moab] do say, Behold, the house of Judah is like the heathen ( Ezekiel 25:8 );

Again, exalting over their destruction.

Therefore, behold, I will open the side of Moab from the cities, from his cities which are on his frontiers, the glory of the country, Bethjeshimoth, Baalmeon, and Kiriathaim, Unto the men of the east with the Ammonites, and will give them in possession, that the Ammonites may not be remembered among the nations. And I will execute judgments upon Moab; and they shall know that I am the LORD ( Ezekiel 25:9-11 ).

So God is going to prove who He is to the surrounding nations.

Thus saith the Lord GOD; Because Edom hath dealt against the house of Judah by taking vengeance ( Ezekiel 25:12 ),

Now when the enemies came against Judah and it was obvious that they were going to fall, then the Edomites also attacked that they might take loot. And so they added insult to injury, actually.

taking vengeance, you have greatly offended, and you have revenged himself upon them; Therefore thus saith the Lord GOD; I will also stretch out my hand upon Edom, and will cut off man and beast from it; and I will make it desolate from Teman ( Ezekiel 25:12-13 );

Where one of the counselors of Job had come, from the east there in Teman, the Temanite.

and they of Dedan ( Ezekiel 25:13 )

Dedan is Saudi Arabia today, Sheba Dedan.

and they shall fall by the sword. And I will lay my vengeance upon Edom by the hand of my people Israel: and they shall do in Edom according to mine anger and according to my fury; and they shall know my vengeance, saith the Lord GOD. Thus saith the Lord GOD; Because the Philistines have dealt by revenge, and have taken vengeance with a [hateful] despiteful heart, to destroy it for their old hatred; Therefore thus saith the Lord GOD; Behold, I will stretch out mine hand upon the Philistines, and I will cut off the Cherethims, and destroy the remnant of the seacoast. And I will execute great vengeance upon them with furious rebukes; and they shall know that I am the LORD, when I shall lay my vengeance upon them ( Ezekiel 25:13-17 ).

Now as we continue on, he goes to Tyre. And in the prophecy against Tyre, we find one of those fascinating, remarkable prophecies of the Old Testament which ranks to me one of the most remarkable of the prophecies of the Old Testament, as God prophesies the destruction of the city of Tyre. And as we read it, you'll be absolutely astounded with what accuracy God made the record in advance. Again, that we may know that He is God.

And then as he gets into the king of Tyre, you have a very interesting description of Satan prior to his fall. And a description of his fall and the results thereof. And so we're starting to get into the more interesting aspects. Of course, then we will finish next week the prophecies against Egypt, and that takes on a modern-day significance too.

So next week, next five chapters, twenty-six through thirty that we will be studying next Sunday night. The scripture comes back into mind, "And the Lord sought for a man among them to fill up the hedge, to stand in the gap," stand between the Lord and the land that He would not destroy it. But He found none. Therefore the wrath of His judgment came. His indignation, the fire of His wrath, and they were destroyed. I think of the conditions that perpetrated that judgment of God and I tremble as I read my daily newspaper. And I see the same things prevalent here as were prevalent there. How long will God forebear? How long before God's judgment falls upon the United States? How long before His sword comes through the land? How long will God allow this iniquity to prevail? Only God knows. But in the meantime, God is searching for men and women who will stand before the Lord for the land and who will intercede. I pray that God will speak to your heart about the ministry of intercessory prayer and you'll become involved. It's a matter of life and death as far as our nation is concerned.

God bless you as His child. May His hand be upon your life. It is good to know that God has not appointed us unto wrath. We will not see the day of wrath and the judgment of God. For Jesus has delivered us by His love from that day of wrath that is to come. But oh, my heart goes out for those who know not Jesus Christ, those who will be left when He takes His church away. Those who must face the fiery indignation of His wrath by which He will devour His adversaries. It's a fearful thing to fall into the hands of a living God.

Let's pray. As the scripture said, let's take them as plucking brands out of the fire. Seeking to deliver them from the judgment to come. By intercessory prayer, setting them free from the power of sin. God bless you and make you an intercessor and use you for His glory. In Jesus' name. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 25:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-25.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Judgment on Ammon 25:1-7

The first oracle against Ammon consists of two messages and consequently contains a double indictment and punishment. Ezekiel previously recorded an oracle against Ammon (21:28-32). Its placement there was evidently due to the presence of "sword of the Lord" terminology in that oracle, which the other prophecies in that chapter also contain, and the sequence of prophecies there.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 25:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-25.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Therefore the sovereign Lord would turn them over to the eastern invaders, the Babylonians, who would take over their country and settle in their land. The capital city, Rabbah (modern Amman), as well as the rest of the land, would become a desolation inhabited mainly by camels and flocks of sheep and goats. Nebuchadnezzar brought Ammon and Moab into subjection in the fifth year after Jerusalem fell (about 581 B.C.). [Note: Josephus, Antiquities of . . ., 10:9:7.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 25:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-25.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And I will make Rabbath a stable for camels,.... Creatures much used by the eastern nations, especially the Arabians; who pitching their tents about Rabbath, the royal city, the metropolis of the children of Ammon, would convert the houses, and even palaces in it, into stables for their camels. This city, in Jerom's time, as he says, was called Philadelphia, from Ptolemy Philadelphus, who rebuilt it.

And the Ammonites a couching place for flocks; that is, the land of the Ammonites should be made a place for flocks of sheep to lie down in, which the Arabians would bring and feed upon it:

and ye shall know that I am the Lord; omniscient, and sees and observes all your insults upon the children of Israel and Judah; and omnipotent, able to perform all that is threatened; and immutable, bringing about all that is here prophesied of.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 25:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-25.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Various Nations Threatened. B. C. 590.

      1 The word of the LORD came again unto me, saying,   2 Son of man, set thy face against the Ammonites, and prophesy against them;   3 And say unto the Ammonites, Hear the word of the Lord GOD; Thus saith the Lord GOD; Because thou saidst, Aha, against my sanctuary, when it was profaned; and against the land of Israel, when it was desolate; and against the house of Judah, when they went into captivity;   4 Behold, therefore I will deliver thee to the men of the east for a possession, and they shall set their palaces in thee, and make their dwellings in thee: they shall eat thy fruit, and they shall drink thy milk.   5 And I will make Rabbah a stable for camels, and the Ammonites a couching-place for flocks: and ye shall know that I am the LORD.   6 For thus saith the Lord GOD; Because thou hast clapped thine hands, and stamped with the feet, and rejoiced in heart with all thy despite against the land of Israel;   7 Behold, therefore I will stretch out mine hand upon thee, and will deliver thee for a spoil to the heathen; and I will cut thee off from the people, and I will cause thee to perish out of the countries: I will destroy thee; and thou shalt know that I am the LORD.

      Here, I. The prophet is ordered to address himself to the Ammonites, in the name of the Lord Jehovah the God of Israel, who is also the God of the whole earth. But what can Chemosh, the god of the children of Ammon, say, in answer to it? He is bidden to set his face against the Ammonites, for he is God's representative as a prophet, and thus he must signify that God set his face against them, for the face of the Lord is against those that do evil,Psalms 34:16. He must speak with boldness and assurance, as one that knew whose errand he went upon, and that he should be borne out in delivering it. He must therefore set his face as a flint,Isaiah 1:7. He must show his displeasure against these proud enemies of Israel, and face them down, though they were very impudent, and thus must show that, though he had prophesied so much and so long against Israel, yet still he was for Israel, and, while he witnessed against their corruptions, he adhered to and gloried in God's covenant with them. Note, Those are miserable that have the preaching and praying of God's prophets against them, against whom their faces are set.

      II. He is directed what to say to them. Ezekiel is now a captive in Babylon, and has been so many years, and knows little of the state of his own nation, much less of the nations that were about it; but God tells him both what they were doing and what he was about to do with them. And thus by the spirit of prophecy he is enabled to speak as pertinently to their case as if he had been among them.

      1. He must upbraid the Ammonites with their insolent and barbarous triumphs over the people of Israel in their calamities, Ezekiel 25:3; Ezekiel 25:3. The Ammonites said, when all went against the Jews, Aha! so would we have it. They were glad to see, (1.) The temple burned, the sanctuary profaned by the victorious Chaldeans. This is put first, to intimate what was the cause of the controversy; they had an enmity to the Jews for the sake of their religion, though it was only some poor remains of the profession of it that were to be found among them. (2.) The nation ruined. They rejoiced when the land of Israel was made desolate, the cities burnt, the country wasted, and both depopulated, and when the house of Judah went into captivity. When they had not power to oppress God's Israel themselves they were pleased to see the Chaldeans oppress them, partly because they envied their wealth and the good land they enjoyed, partly because they feared their growing power, and partly because they hated their religion and the divine oracles they were favoured with. It is repeated again (Ezekiel 25:6; Ezekiel 25:6): They clapped with their hands, to irritate the rage of the Chaldeans, and to set them on as dogs upon the game; or they clapped their hands in triumph, attended this tragedy with their Plaudite--Give us your applause, thinking it well acted; never was there any thing more diverting or entertaining to them. They stamped with their feet, ready to leap and dance for joy upon this occasion; they not only rejoiced in heart, but they could not forbear showing it, though every one that had any sense of honour and humanity would cry shame upon them for it, especially considering that they rejoiced thus, not for any thing they got by Israel's fall (if so, they would have been the more excusable: most people are for themselves); but this as purely from a principle of malice and enmity: Thou hast rejoiced in heart with all thy despite (which signifies both scorn and hatred) against the land of Israel. Note, The people of God have always had a great deal of ill-will borne them by this wicked world; and their calamities have been their neighbours' entertainments. See to what unnatural instances of malice the enmity that is in the seed of the serpent against the seed of the woman will carry them. The Ammonites, of all people, should not have rejoiced in Jerusalem's ruin, but should rather have trembled, because they themselves had such a narrow escape at the same time; it was but "cross or pile" [the toss of a halfpenny] which should be besieged first, Rabbath or Jerusalem, Ezekiel 21:20; Ezekiel 21:20. And they had reason to think that the king of Babylon would set upon them next. But thus were their hearts hardened to their ruin, and their insolence against Jerusalem was to them an evident token of perdition,Philippians 1:28. It is a very wicked thing to be glad at the calamities of any, especially of God's people, and a sin that God will surely reckon for; such delight has God in showing mercy, and so backward is he to punish, that nothing is more pleasing to him than to be stopped in the ways of his judgments by intercessions, not any thing more provoking than to help forward the affliction when he is but a little displeased,Zechariah 1:15.

      2. He must threaten the Ammonites with utter ruin for this insolence which they were guilty of. God turns away his wrath from Israel against them, as is said, Proverbs 24:17; Proverbs 24:18. God is jealous for his people's honour, because his own is so nearly interested in it. And therefore those that touch that shall be made to know that they touch the apple of his eye. He had before predicted the destruction of the Ammonites, Ezekiel 21:28; Ezekiel 21:28. Had they repented, that would have been revoked; but now it is ratified. (1.) A destroying enemy is brought against them: I will deliver thee to the men of the east, first to the Chaldeans, who came from the north-east, and whose army, under the command of Nebuchadnezzar, destroyed the country of the Ammonites, about five years after the destruction of Jerusalem (as Josephus relates, Antiq. 10.181), and then to the Arabians, who were properly the children of the east, who, when the Chaldeans had made the country desolate, and quitted it, came and took possession of it for themselves, probably with the consent of the conquerors. Shepherds' tents were their palaces; these they set up in the country of the Ammonites; there they made their dwellings,Ezekiel 25:4; Ezekiel 25:4. They enjoyed the products of the country: They shall eat thy fruit and drink thy milk; and the milk from the cattle is the fruit of the ground at second-hand. They made use even of the royal city for their cattle (Ezekiel 25:5; Ezekiel 25:5): I will make Rabbath, that was a nice and splendid city, to be a stable for camels; for its new masters, whose wealth lies all in cattle, will not think they can put the palaces of Rabbath to a better use. Rabbath had been a habitation of brutish men; justly therefore is it now made a stable for camels and the country a couching-lace for flocks, more innocent beasts than those with which it had been before replenished. (2.) God himself acts as an enemy to them (Ezekiel 25:7; Ezekiel 25:7): I will stretch out my hand upon thee, a hand that will reach far and strike home, which there is no resisting the blow of, for it is a mighty hand, nor bearing the weight of, for it is a heavy hand. God's hand stretched out against the Ammonites will not only deliver them for a spoil to the heathen, so that all their neighbours shall prey upon them, but will cut them off from the people and made them perish out of the countries, so that there shall be no remains of them in that place. Compare with this, Jeremiah 49:1, c. What can sound more terrible than that resolution (Ezekiel 25:7; Ezekiel 25:7), I will destroy thee? For the almighty God is able both to save and to destroy, and it is a fearful thing to fall into his hands. Both the threatenings here (Ezekiel 25:5; Ezekiel 25:7) conclude with this, You shall know that I am the Lord. For, [1.] Thus God will maintain his own honour, and will make it appear that he is the God of Israel, though he suffers them for a time to be captives in Babylon. [2.] Thus he will bring those that were strangers to him into an acquaintance with him, and it will be a blessed effect of their calamities. Better know God and be poor than be rich and ignorant of him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 25:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-25.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Era una parte distinta de la profecía bíblica dirigirse a las naciones paganas. En Isaiah Isa. 13-19, Jeremiah Jer. 46-51, y aquí Ezek. 25–32, una sección está especialmente dedicada a una colección de tales profecías. Cada predicción tenía el propósito general de exhibir el conflicto que siempre se libraba entre los siervos de Dios y los poderes del mundo, la lucha en la que la Iglesia de Cristo todavía tiene que luchar contra sus enemigos Efesios 6:12, pero en el que seguramente prevalecerá.

Era una parte distinta de la profecía bíblica dirigirse a las naciones paganas. En Isaiah Isa. 13-19, Jeremiah Jer. 46-51, y aquí Ezek. 25–32, una sección está especialmente dedicada a una colección de tales profecías. Cada predicción tenía el propósito general de exhibir el conflicto que siempre se libraba entre los siervos de Dios y los poderes del mundo, la lucha en la que la Iglesia de Cristo todavía tiene que luchar contra sus enemigos Efesios 6:12, pero en el que seguramente prevalecerá.

Esta serie de profecías, con una excepción, se entregó en el momento de la caída de Jerusalén; algunos poco antes, y algunos poco después, la captura de la ciudad. Fueron reunidos para ilustrar su propósito original de advertir a las naciones que no se deleiten en la caída de sus vecinos. Se abordan siete naciones, que han tenido más contacto con los hijos de Israel: en sus fronteras orientales, Moab y Ammón, al sur, Edom, al sudoeste de Filistia, al norte de Tiro (la ciudad mercante) y el más antiguo Sidón, y, finalmente, Egipto, alternativamente el flagelo y la falsa estancia del pueblo elegido. El número "siete" simboliza la integridad. Las "siete" profecías contra Egipto, el jefe de las "siete" naciones, denotan la integridad del derrocamiento del poder pagano, el antagonista del reino de Dios. Mientras que otros profetas ofrecen a estas naciones paganas alguna perspectiva de misericordia futura (por ejemplo, Isaías 16:14; Jeremias 49:6, Jeremias 49:11), Ezequiel habla de su completa ruina. Estaba contemplando la ruina "nacional". En el caso de Jerusalén habría restauración nacional, pero en el caso de los paganos no habría tal recuperación. La ruina "nacional" era irrecuperable; el remanente a quien los otros profetas tienen esperanzas de misericordia fue encontrarlo como individuos reunidos en la Iglesia de Dios, no como naciones que se establecerán nuevamente. Ezequiel, como otros profetas, no profetiza contra Babilonia; Era su misión demostrar que, por el momento, Babilonia era el instrumento justo de la ira divina, haciendo el trabajo de Dios para castigar a sus enemigos. Al profetizar contra naciones extranjeras, Ezequiel a menudo adopta el lenguaje de quienes lo precedieron.

En Ezequiel 25, las cuatro naciones más estrechamente conectadas entre sí por posición geográfica y por contacto, se abordan en unas breves oraciones que concluyen con el mismo estribillo: "Sabrán que yo soy el Señor" ( por ejemplo, Ezequiel 25:5). Esta profecía fue entregada inmediatamente después de la captura de la ciudad por parte de Nabucodonosor, y por lo tanto es más tarde, en un momento dado, que algunas de las profecías que la siguen.

Los amonitas eran enemigos inveterados de los descendientes de Abraham.

Ezequiel 25:4

Hombres del este - Los árabes errantes salvajes que deberían venir después a la tierra en ruinas. El nombre era un término común para las tribus nómadas del desierto. Compare Isaías 13:2.

Palacios - campamentos. Las carpas y pliegues de las tribus nómadas. Después de la subyugación de Nabucodonosor Ezequiel 21:28, la tierra fue sometida a varios amos. Los reyes greco-egipcios fundaron una ciudad en el sitio de Rabbah Ezequiel 25:5, llamada Filadelfia, de Ptolomeo Filadelfo. En tiempos posteriores, los árabes del este han completado la condena pronunciada contra Rabbah.

Ezequiel 25:7

Para un botín - O, para una porción.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-25.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Rabá . Ver Deuteronomio 3:11 .

sabréis , etc. Ver nota sobre Ezequiel 6:7 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-25.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, comenzando con el capítulo 25, Dios comienza a pronunciar Su juicio sobre las naciones vecinas de Israel. Y el primero, por supuesto, el de los amonitas. Tenemos hoy la ciudad de Amón, que viene de los amonitas, y la ciudad de Amón es la capital del Jordán. Y así, los amonitas y los moabitas que van a ser revisados ​​aquí para el juicio son los Moab modernos. Cuando llegamos a Edom, te estás moviendo hacia la parte sur, o el Jordán moderno, cuando te mueves hacia Edom, te estás metiendo en el sur de Jordán y en Dedán, que es Arabia Saudita. Y entonces estos son los juicios proclamados por Dios contra estas naciones en ese momento.

Di a los amonitas: Oíd la palabra del Señor DIOS; Así dice el Señor DIOS; Porque dijiste: Ajá, contra mi santuario, cuando fue profanado ( Ezequiel 25:3 );

Porque se regocijaban, bailaban en las calles cuando oían que el santuario era profanado y el pueblo asesinado. Tuvieron una gran celebración. Al igual que cuando recibieron la noticia de que Sadat fue asesinado. La misma cosa. Verás, la gente no ha cambiado mucho. Todavía hay esa cierta cantidad de barbarie en el hombre. "Cuando dijisteis 'Ajá' contra Mi santuario cuando fue profanado".

y contra la tierra de Israel, cuando estaba desolada; y contra la casa de Judá, cuando fueron en cautiverio; He aquí, por tanto, te entregaré en heredad a los hombres del oriente, y establecerán en ti sus palacios, y harán en ti sus habitaciones; comerán tu fruto y beberán tu leche. Y haré de Rabá [que era la capital de Amón] un establo para camellos, y de los hijos de Amón un lugar de reposo para ovejas; y sabréis que yo soy el SEÑOR.

Porque así dice el Señor DIOS; Porque batiste palmas, y pateaste, y te regocijaste en tu corazón con todo tu odio y enemistad contra la tierra de Israel ( Ezequiel 25:3-6 );

Cuando se enteraron de la destrucción y la desolación, bailaron, saltaron, batieron palmas y patearon regocijándose en la destrucción.

He aquí, por tanto, extenderé mi mano sobre ti, y te entregaré en despojo a las naciones; y te cortaré de los pueblos, y te haré perecer de las tierras; te destruiré; y sabréis que yo soy Jehová ( Ezequiel 25:7 ).

Contra Moab:

Así dice el Señor DIOS; Porque Moab y Seir [el monte Seir en Moab] dicen: He aquí la casa de Judá es como las naciones ( Ezequiel 25:8 );

De nuevo, exaltándose por su destrucción.

Por tanto, he aquí, abriré el lado de Moab desde las ciudades, desde sus ciudades que están en sus fronteras, la gloria de la tierra, Bet-jesimot, Baalmeón y Quiriataim, a los hombres del oriente con los amonitas, y daré ellos en posesión, para que los amonitas no sean recordados entre las naciones. Y ejecutaré juicios sobre Moab; y sabrán que yo soy el SEÑOR ( Ezequiel 25:9-11 ).

Así que Dios va a probar quién es Él a las naciones vecinas.

Así dice el Señor DIOS; Porque Edom se ha vengado de la casa de Judá ( Ezequiel 25:12 ),

Ahora bien, cuando los enemigos vinieron contra Judá y era evidente que iban a caer, entonces los edomitas también atacaron para tomar botín. Y así agregaron insulto a la lesión, en realidad.

tomando venganza, has ofendido mucho, y tú mismo te has vengado de ellos; Por tanto, así dice el Señor DIOS; También extenderé mi mano sobre Edom, y talaré de ella hombres y animales; y la asolaré desde Temán ( Ezequiel 25:12-13 );

Adonde había venido uno de los consejeros de Job, del oriente de allá en Temán, el temanita.

y los de Dedán ( Ezequiel 25:13 )

Dedan es Arabia Saudita hoy, Sheba Dedan.

y caerán a espada. Y pondré mi venganza sobre Edom en mano de mi pueblo Israel; y harán en Edom conforme a mi enojo y conforme a mi furor; y conocerán mi venganza, dice el Señor DIOS. Así dice el Señor DIOS; Porque los filisteos han obrado con venganza, y se han vengado con corazón infame [aborrecedor], para destruirlo por su antiguo odio; Por tanto, así dice el Señor DIOS; He aquí, extenderé mi mano sobre los filisteos, y exterminaré a los queretims, y destruiré lo que quede de la costa del mar.

Y ejecutaré en ellos gran venganza con reprensiones furiosas; y sabrán que yo soy el SEÑOR, cuando pondré mi venganza sobre ellos ( Ezequiel 25:13-17 ).

Ahora, mientras continuamos, él va a Tiro. Y en la profecía contra Tiro, encontramos una de esas fascinantes y notables profecías del Antiguo Testamento que para mí es una de las más notables de las profecías del Antiguo Testamento, ya que Dios profetiza la destrucción de la ciudad de Tiro. Y mientras lo leemos, quedará absolutamente asombrado con la precisión con la que Dios hizo el registro por adelantado. De nuevo, para que sepamos que Él es Dios.


Y luego, cuando entra en el rey de Tiro, tienes una descripción muy interesante de Satanás antes de su caída. Y una descripción de su caída y los resultados de la misma. Y entonces estamos empezando a entrar en los aspectos más interesantes. Por supuesto, la próxima semana terminaremos las profecías contra Egipto, y eso también adquiere un significado moderno.
Así que la próxima semana, los próximos cinco Capítulos, del veintiséis al treinta, que estudiaremos el próximo domingo por la noche.

La escritura vuelve a mi mente, "Y el Señor buscó entre ellos un hombre para llenar el cerco, para estar en la brecha", para estar entre el Señor y la tierra que no la destruiría. Pero no encontró ninguno. Por eso vino la ira de su juicio. su indignación, el fuego de su ira, y fueron destruidos. Pienso en las condiciones que perpetraron ese juicio de Dios y tiemblo mientras leo mi diario.

Y veo las mismas cosas prevalecientes aquí como prevalecían allí. ¿Cuánto tiempo tolerará Dios? ¿Cuánto tiempo antes de que el juicio de Dios caiga sobre los Estados Unidos? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que su espada atraviese la tierra? ¿Hasta cuándo permitirá Dios que prevalezca esta iniquidad? Sólo Dios sabe. Pero mientras tanto, Dios está buscando hombres y mujeres que se presenten ante el Señor por la tierra y que intercedan. Oro para que Dios hable a tu corazón sobre el ministerio de la oración de intercesión y te involucres.

Es una cuestión de vida o muerte en lo que respecta a nuestra nación.
Dios te bendiga como su hijo. Que Su mano sea sobre tu vida. Es bueno saber que Dios no nos ha destinado para la ira. No veremos el día de la ira y el juicio de Dios. Porque Jesús nos ha librado por su amor del día de la ira que ha de venir. Pero, oh, mi corazón está con los que no conocen a Jesucristo, los que quedarán cuando Él se lleve Su iglesia.

Aquellos que deben enfrentar la indignación ardiente de Su ira con la cual Él devorará a Sus adversarios. Horrenda cosa es caer en manos de un Dios vivo.
Oremos. Como dice la escritura, tomémoslos como tizones que se sacan del fuego. Buscando librarlos del juicio venidero. Por la oración intercesora, liberándolos del poder del pecado. Dios te bendiga y te haga intercesor y te use para su gloria. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-25.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

§ 1. Ammón, Moab, Edom y Filistea

Estas cuatro naciones eran los vecinos de Israel en el E., SE. Y SW. respectivamente, y se tratan en su orden geográfico. Ammón y Moab son denunciados por su júbilo por la caída de Jerusalén, Edom y Filistea por su participación vengativa en la humillación de Israel. Todos ellos están amenazados con la destrucción de Dios. Los instrumentos del juicio serán los beduinos del desierto en el caso de Ammón y Moab, e Israel en el caso de Edom. No se indican los destructores de los filisteos.

1-7. Ammon.

Para los amonitas, ver Ezequiel 21:28 . Ezequiel 21:28 . Además, se puede observar que el rey de Ammón fue parte del complot contra Gedalías, el gobernador que Nabucodonosor dejó en Palestina después de la toma de Jerusalén ( Jeremias 40:14 ; Jeremias 41:10 ; Jeremias 41:15 ). Ver introducción

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-25.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Rabá ] la capital de Ammón.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-25.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El capítulo 25 tiene un carácter especial. Las naciones que rodeaban y que estaban dentro del territorio de Israel se regocijaron por la destrucción de Jerusalén y del santuario. Por lo tanto, Dios ejecutaría juicio sobre ellos. Amón, Moab, Edom y los filisteos son los objetos de esta profecía. El testimonio de Dios contra Edom se desarrolla aún más en Abdías. Así, por el juicio que había de caer sobre ellos, estas naciones debían saber que, aunque Jerusalén no había sido un testigo fiel, Jehová solo es Dios.

Los capítulos 24 y 25 van juntos. El capítulo 25 anticipa (aunque la fecha es similar) los hechos que dieron lugar a las manifestaciones de odio que son motivo de las sentencias pronunciadas. Pero el espíritu se había manifestado en estas tribus o naciones desde el comienzo de las desolaciones de Judá y Jerusalén. Su introducción aquí es fácil de entender, porque estas naciones iban a compartir el mismo destino, y están incluidas en este juicio, porque todas están en el territorio de Israel.

Otro elemento destacable (encontrado también en otras profecías sobre Edom, y dando un significado más amplio a la que estamos considerando), es que declara que el juicio que caerá sobre Edom al final será ejecutado por mano de Israel. Compare Abdías 1:17-18 con el Versículo 14 de este capítulo Ezequiel 25:14 .

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-25.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Rabá era la única ciudad importante perteneciente a los amonitas. Se ha convertido literalmente en un establo para los camellos de los beduinos errantes. En la cláusula paralela, los "amonitas" se refieren a la tierra que habitan.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-25.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo S 25-32

Predicciones de juicios contra las naciones

1. Profecías acerca de Ammón, Moab, Edom y los filisteos ( Ezequiel 25:1 )

2. Concerniente a Tyrus ( Ezequiel 26:1 )

3. La gloria de Tiro y su caída ( Ezequiel 27:1 )

4. El príncipe de Tiro ( Ezequiel 28:1 )

5. Concerniente a Egipto ( Ezequiel 29:1 ; Ezequiel 30:1 )

6. La grandeza de Faraón y su derrocamiento ( Ezequiel 31:1 )

7. Lamentaciones y el gran canto fúnebre ( Ezequiel 32:1 )

Ezequiel 25:1 . Los ocho capítulos analizados anteriormente son sobre profecías acerca de las naciones que estaban en contacto con Israel. Estas predicciones conciernen a siete naciones, y se dividen en cuatro y tres. Los primeros cuatro eran los vecinos inmediatos de Israel. El primer mensaje se refiere a los amonitas ( Ezequiel 25:1 ).

Tanto Ammón como Moab tenían una conexión racial con Israel y eran descendientes incestuosos de Lot Génesis 19:37 . Estaban en constante conflicto con Israel. Su carácter malvado se revela en este mensaje. A continuación se menciona a Moab ( Ezequiel 25:8 ).

Damos varios pasajes que se pueden consultar sobre Moab y el carácter del pueblo Jeremias 48:29 ; Isaías 16:6 . Se ha prometido tanto para Ammón como para Moab una restauración nacional en los últimos días, es decir, cuando el Señor venga Jeremias 48:47 ; Jeremias 49:6 .

Recordemos que estas naciones estaban extremadamente orgullosas. Y estos juicios sobre naciones orgullosas, que se exaltan a sí mismas y se olvidan de Dios, no se limitan al pasado. Se repetirán en el futuro cuando juzgue a las naciones.

Ezequiel 25:12 refiere a Edom. Los descendientes de Esaú, Edom, estaban más cerca de Israel que Ammón y Moab. Los hechos de Edom fueron más prominentes contra el pueblo de Dios, más malvados y desafiantes que los demás. A Israel se le ordenó especialmente que no aborreciera a un edomita Deuteronomio 23:7 .

Amós muestra el pecado de Edom Amós 1:11 . También Abdías ( Abdías 1:3 ). Los crueles Herodes, los tipos del hombre de pecado, eran edomitas. Israel ejecutará el juicio sobre Edom. Esto tendrá lugar en un día futuro. (Ver Abdías 1:17 y Amós 9:11 .

) El párrafo final se refiere a los filisteos ( Ezequiel 25:15 ). Los filisteos habitaban en una franja estrecha a la orilla del mar y fueron los enemigos del pueblo de Israel durante mucho tiempo. Jeremías habla de ellos (capítulo 47). Ver también Amós 1:6 , Joel 3:4 ; Isaías 14:29 .

La venganza del Señor cayó sobre la costa de Palestina, los filisteos, y experimentaron la furia del Señor. Se ocupó de los que habían corrompido a su pueblo. Y así, Dios tratará a su debido tiempo con todos sus enemigos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-25.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La última división de la profecía trata sobre el tema de la restauración final de la nación elegida. Se divide en tres secciones. El primero tiene que ver con las naciones, el segundo con la nación y el último describe el orden restaurado.

Las profecías sobre las naciones se dividen en tres grupos. El puño pronunció la ruina de cuatro, el segundo la ruina de dos y el tercero la ruina de uno.

La condenación de cuatro tuvo que ver con Ammón, Moab, Edom y Filistea. Los hijos de Ammón se habían regocijado por la destrucción del santuario y se habían burlado de Israel en los días de su desolación, y de Judá cuando fue al cautiverio. Por tanto, Ammón sería vencido por los hijos de Oriente. Moab y Seir habían presenciado la degradación de Judá, y se regocijaron por ello, y se determinó el juicio contra ellos.

Edom había sido brutal en su trato con Judá, tomando venganza de ella. Por tanto, la tierra de Edom sería desolada y su pueblo cortado. Filistea se había vengado con enemistad perpetua y, por lo tanto, estaba decidida a vengarse de ella.

Es de notar especial y particularmente que cada una de estas fatalidades termina con el mismo pensamiento. Al juzgar a las personas que no han reconocido a Jehová mediante el gobierno de Su propio pueblo, les hará saber que Él es Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-25.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y haré que el rabaj sea un estable para los camellos ,. Las criaturas utilizadas mucho por las naciones orientales, especialmente los árabes; Quien lanzando sus tiendas sobre el rabaj, la ciudad real, la metrópolis de los hijos de Amón, convertiría las casas, e incluso palacios en él, en establos para sus camellos. Esta ciudad, en la época de Jerun, como dice, se llamó Filadelfia, de Ptolemy Filadelfo, quien la reconstruyó.

y los amonitas un lugar de agua para bandadas ; Es decir, la tierra de los amonitas debe hacerse un lugar para que las bandadas de las ovejas se acuesten, que los árabes traerían y alimentarían sobre él:

y debes saber que soy el Señor ; Omnisciente, y ve y observa todos tus insultos sobre los hijos de Israel y Judá; y omnipotente, capaz de realizar todo lo que está amenazado; e inmutable, trayendo todo lo que está aquí profetizado de.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-25.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Rabbath, la ciudad capital de los amonitas: luego se llamó Filadelfia. (Challoner) &mdash- Bandadas. Estos constituían las riquezas de esos árabes.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-25.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 25

Vv. 1-17. MUY APROPIADAMENTE EN EL INTERVALO DE SILENCIO EN CUANTO A LOS JUDIOS, EN LOS OCHO CAPITULOS, 25 AL 32, EZEQUIEL DENUNCIA LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LOS IMPERIOS PAGANOS. Si Israel no quedaba libre de castigos, mucho menos lo serán los paganos enteramente corrompidos y sin ninguna mezcla de verdad, tal como la tenía Israel en su estado peor ( 1 Pedro 4:17). La ruina de ellos había de ser completa y final, la de Israel temporal (Jeremias 46:28). Las naciones aquí denunciadas son siete, el número perfecto; lo que quiere decir que los juicios de Dios serían infligidos no sólo sobre éstas, sino sobre el mundo entero de los enemigos de Dios. Excepción se hace de Babilonia, porque ella por el momento es considerada como la vara de Dios en su juicio retributivo, punto de vista perdido por los que se quejaban bajo su supremacía universal.

3.—(Jeremias 49:1). santuario … profanado … tierra … asolada … en cautiverio—más bien, “por mi santuario profanado”, etc.: la causa del regocijo insolente de Ammón sobre Jerusalén. Ellos triunfaron especialmente por la caída del “santuario”, como el triunfo del paganismo sobre las pretensiones rivales de Jehová. En tiempo de Josafat, cuando fué escrito el Salmo 83 (Salmo 83:4, Salmo 83:7, Salmo 83:12, “son por brazo a los hijos de Lot”, quienes eran los instigadores de la conspiración malvada, “heredemos para nosotros las moradas de Dios”), vemos el mismo espíritu profano. Ahora por fin su deseo malvado parece cumplido con la caída de Jerusalén. Ammón, descendiente de Lot, poseía la región que está al este del Jordán, separada de los amorreos al norte por el río Jaboc, y de Moab al sur por el Arnón. Ellos eran auxiliares de Babilonia en la destrucción de Jerusalén ( 2 Reyes 24:2).

4. a los Orientales—lit. “hijos de oriente”, las tribus nómadas de la Arabia Desierta, al este del Jordán y el Mar Muerto. apriscos—sus campamentos nómadas o corrales, cercados por muros de barro, llamados “palacios” irónicamente. Donde tus “palacios” una vez estuvieron, allí estarán los muy diferentes “palacios” de ellos, los babilonios. Cumplido después del saqueo de su región por Nabucodonosor, muy poco después de la destrucción de Jerusalén (véase cap. 21:22; Jeremias 49:1).

5. Rabba—que quiere decir la Grande, la metrópolis de Ammón. Bajo los Tolomeos fué reedificada con el nombre de Filadelfia; las ruinas se llaman Ammán hoy, pero no hay morada habitada allí. (Sin embargo, el reino moderno de Jordania tiene por capital a Ammán, que ocupa más o menos el mismo sitio de Rabba. Nota del Trad.). hijos de Ammón—es decir, la región ammonita será “lugar de descanso para rebaños”, es decir, para árabes. Como los “camellos” son los principales animales de carga de los caldeos, se ponen primero, siendo que su invasión había de preparar la tierra ammonita para los “rebaños” árabes.

6, 7. “Por cuanto tú batiste tus manos”, regocijándote por la caída de Jerusalén … he aquí yo extenderé mi mano sobre ti” (a lo cual puede referirse también el cap. 21:17, “batiré mi mano con mi mano”). manos … (pies) … alma—con todo el sentir interno y toda indicación externa.

7. para ser saqueada—así el hebreo en el margen; en el texto “carne” (así el cap. 26:5; 34:28). Sus bienes habían de ser “presa para el enemigo”; su estado, el ser “cortado de entre los pueblos”, para no ser más “un pueblo”; y como individuos habían de ser “destruídos” en gran parte.

8. Moab, Seir y Ammón eran países contiguos, que se extendían desde Galaad al norte hasta el Mar Rojo. Entonces naturalmente obraban en concierto y en hostilidad unida contra Judea. Judá es como todas las gentes—Los judíos no lo pasan mejor que otros pueblos; no vale la pena que sirvan a Jehová, quien, dicen, es el único Dios verdadero.

9, 10. yo abro el lado … desde las ciudades—Abriré el costado, o frontera de Moab (metáfora tomada de un hombre cuyo costado está expuesto a los golpes), desde la dirección de la ciudad sobre su frontera noroeste allende el Arnón, una vez entregado a la tribu de Rubén ( Josué 13:15), pero ahora en manos de sus dueños primitivos; y los “hijos de oriente”, las hordas beduinas errantes, entrarán por estas ciudades a la tierra de Moab, y la despojarán. Moab, pues, fuá tan destruída por ellos, que mucho tiempo antes de Cristo, había sido disuelta entre las hordas del desierto. Por “ciudades”, Grocio traduce el hebreo como nombres propios, Ar y Aroer, sobre el Arnón. Por esto el hebreo por ciudades, “Ar” se repite dos veces ( Números 21:28; Deuteronomio 2:36; Isaías 15:1). tierras deseables—La región de Moab era más rica que la de Ammón; y corresponde más bien a la moderna Belka, el distrito más rico de la Siria meridional, y por lo tanto la escena de muchas contiendas entre los beduinos. Se llama pues aquí “tierra gloriosa” (lit., una gloria, u ornamento de tierra) [Fairbairn.] Más bien, “gloria de la tierra”, o “tierras deseables” en nuestra versión, está en aposición con “ciudades” que antecede inmediatamente, y cuyos nombres siguen luego. Beth-jesimoth—que quiere decir “casa de desolaciones”; tal vez llamada así por algún asedio que había sufrido; se hallaba hacia el oeste. Baal-meón—llamada también Beth-meón (Jeremias 48:23), Beth-baal-meón ( Josué 13:17, llamada así por el culto a Baal), y Bajith, simplemente ( Isaías 15:2) Chiriathaim—“la ciudad doble”. La fortaleza de estas ciudades engendró “la soberbia” de Moab ( Isaías 16:6).

10. contra los hijos de Ammón—Fairbairn explica y traduce, “sobre los hijos de Ammón” (elípticamente por: “Abriré a Moab a los hombres del oriente, quienes, habiendo sojuzgado a los hijos de Ammón, entonces caerán sobre Moab”). Maurer, como la Versión Inglesa, “con los hijos de Ammón”, es decir, Moab, “junto con la tierra de Ammón”, ha de ser “abierta a los hijos de oriente”, para que entren y se posesionen de ella (Jeremias 49.)

12. tomando venganza—lit., “vengándose con venganza” es decir la venganza más despiadada. No fué simple odio, sino venganza, arraigada, implacable. El rencor de Edom o Esaú fué originalmente porque Jacob le había robado la bendición de Isaac ( Génesis 25:23; Génesis 27:27). Este propósito de venganza cedió a la bondad extraordinaria de Jacob, con la bendición de aquel con quien Jacob luchó en oración; pero fué avivada como un rencor hereditario en la posteridad de Esaú, cuando veían a la rama más joven de la familia subir a una preeminencia que ellos creían les pertenecía por derecho. Más tarde, este rencor revivió porque David había sometido a Edom al dominio de Israel ( 2 Samuel 8:14). Ellos pues dieron rienda suelta a su odio uniéndose a los caldeos en la destrucción de Jerusalén (Salmo 137:7; Lamentaciones 4:22; Abdías 1:10), y luego atrapando y matando a los judíos fugitivos ( Amós 1:11), y ocupando parte del territorio judío hasta Hebrón.

13. desde Temán y Dedán—más bien: “La asolaré desde Temán (en el sur) aun a Dedán” (en el noroeste). [Grocio] (Jeremias 49:8), es decir, todo el país de norte a sur, desde el sur del Mar Muerto hasta el Golfo Elenítico del Mar Rojo.

14. por la mano de mi pueblo—es decir, por Judas Macabeo. Los idumeos finalmente, mediante la circuncisión obligatoria, fueron incorporados en el estado judío por Juan Hircano (véase Isaías 34:5; Isaías 63:1, etc.; 1Ma 5:3). Tan completa fué la amalgamación en el tiempo de Cristo, que los Herodes, de origen idumeo, gobernaban las dos razas como un pueblo. Así se cumplió la antigua profecía ( Génesis 25:23), “El mayor servirá al menor”.

15. (1 Samuel caps. 13 y 14; 2 Crónicas 28:18). “Antiguas enemistades” se refiere a su enemistad continua con el pueblo del pacto. Ellos ocupaban la costa del mar a lo largo de Judá al lado opuesto a Ammón y Moab. Fueron derrotados por Uzzías ( 2 Crónicas 26:6), y por Ezequías ( 2 Reyes 18:8). Nabucodonosor invadió sus ciudades en su marcha contra Egipto, después de sitiar a Tiro (Jeremias 47). Dios se vengará de aquellos que sacan de la mano de él la venganza ( Romanos 12:19; Santiago 2:13).

16. talaré los Ceretheos—Hay un juego de sonidos similares en el hebreo, “hajratti ceretim”, Talaré los taladores. El nombre se habría dado a esta tribu de filisteos por su disposición guerrera ( 1 Samuel 30:14; 1 Samuel 31:3). Sobresalían en el uso del arco, por lo que David alistó de entre ellos un cuerpo de guardaespaldas ( 2 Samuel 8:18; 2 Samuel 15:18; 2 Samuel 20:7). Descendieron de Caftor, identificado con el nombre Creta, que era famosa por el uso del arco, a la cual el nombre de cereteos parece emparentado. Aunque en la emigración, que tendía las más veces hacia el occidente, parece más probable que Creta fuese colonizada desde Filistia, que no la Filistia desde Creta, una sección de cretenses puede haberse asentado en Ceretim, en el sur de Filistia, mientras que los filisteos, como nación, habrían venido originalmente desde el oriente (véase Deuteronomio 2:23; Jeremias 47:4; Amós 9:7; Sofonías 2:5). En Génesis 10:14 los filisteos se distinguen de los caftorim, y se dice que descendieron de los casluhim; de modo que los cereteos eran sólo una parte de los filisteos, lo que confirma 1 Samuel 30:14. el resto—es decir, “sobre la costa” del Mediterráneo; los dejados como resto, después de derrotas anteriores infligidas por Samuel, David, Ezequías y Psammético de Egipto, padre de Faraón-necao (Jeremias 25:20).

17. sabrán… venganza—me conocerán, no en misericordia, sino por mi venganza sobre ellos (Salmo 9:16).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-25.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 25

Vv. 1-17. MUY APROPIADAMENTE EN EL INTERVALO DE SILENCIO EN CUANTO A LOS JUDIOS, EN LOS OCHO CAPITULOS, 25 AL 32, EZEQUIEL DENUNCIA LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LOS IMPERIOS PAGANOS. Si Israel no quedaba libre de castigos, mucho menos lo serán los paganos enteramente corrompidos y sin ninguna mezcla de verdad, tal como la tenía Israel en su estado peor (1Pe 4:17-18). La ruina de ellos había de ser completa y final, la de Israel temporal (Jer 46:28). Las naciones aquí denunciadas son siete, el número perfecto; lo que quiere decir que los juicios de Dios serían infligidos no sólo sobre éstas, sino sobre el mundo entero de los enemigos de Dios. Excepción se hace de Babilonia, porque ella por el momento es considerada como la vara de Dios en su juicio retributivo, punto de vista perdido por los que se quejaban bajo su supremacía universal.
3.-(Jer 49:1). santuario … profanado … tierra … asolada … en cautiverio-más bien, “por mi santuario profanado”, etc.: la causa del regocijo insolente de Ammón sobre Jerusalén. Ellos triunfaron especialmente por la caída del “santuario”, como el triunfo del paganismo sobre las pretensiones rivales de Jehová. En tiempo de Josafat, cuando fué escrito el Salmo 83 (Psa 83:4, Psa 83:7-8, Psa 83:12, “son por brazo a los hijos de Lot”, quienes eran los instigadores de la conspiración malvada, “heredemos para nosotros las moradas de Dios”), vemos el mismo espíritu profano. Ahora por fin su deseo malvado parece cumplido con la caída de Jerusalén. Ammón, descendiente de Lot, poseía la región que está al este del Jordán, separada de los amorreos al norte por el río Jaboc, y de Moab al sur por el Arnón. Ellos eran auxiliares de Babilonia en la destrucción de Jerusalén (2Ki 24:2).
4. a los Orientales-lit. “hijos de oriente”, las tribus nómadas de la Arabia Desierta, al este del Jordán y el Mar Muerto. apriscos-sus campamentos nómadas o corrales, cercados por muros de barro, llamados “palacios” irónicamente. Donde tus “palacios” una vez estuvieron, allí estarán los muy diferentes “palacios” de ellos, los babilonios. Cumplido después del saqueo de su región por Nabucodonosor, muy poco después de la destrucción de Jerusalén (véase cap. 21:22; Jer 49:1-28).
5. Rabba-que quiere decir la Grande, la metrópolis de Ammón. Bajo los Tolomeos fué reedificada con el nombre de Filadelfia; las ruinas se llaman Ammán hoy, pero no hay morada habitada allí. (Sin embargo, el reino moderno de Jordania tiene por capital a Ammán, que ocupa más o menos el mismo sitio de Rabba. Nota del Trad.). hijos de Ammón-es decir, la región ammonita será “lugar de descanso para rebaños”, es decir, para árabes. Como los “camellos” son los principales animales de carga de los caldeos, se ponen primero, siendo que su invasión había de preparar la tierra ammonita para los “rebaños” árabes.
6, 7. “Por cuanto tú batiste tus manos”, regocijándote por la caída de Jerusalén … he aquí yo extenderé mi mano sobre ti” (a lo cual puede referirse también el cap. 21:17, “batiré mi mano con mi mano”). manos … (pies) … alma-con todo el sentir interno y toda indicación externa.
7. para ser saqueada-así el hebreo en el margen; en el texto “carne” (así el cap. 26:5; 34:28). Sus bienes habían de ser “presa para el enemigo”; su estado, el ser “cortado de entre los pueblos”, para no ser más “un pueblo”; y como individuos habían de ser “destruídos” en gran parte.
8. Moab, Seir y Ammón eran países contiguos, que se extendían desde Galaad al norte hasta el Mar Rojo. Entonces naturalmente obraban en concierto y en hostilidad unida contra Judea. Judá es como todas las gentes-Los judíos no lo pasan mejor que otros pueblos; no vale la pena que sirvan a Jehová, quien, dicen, es el único Dios verdadero.
9, 10. yo abro el lado … desde las ciudades-Abriré el costado, o frontera de Moab (metáfora tomada de un hombre cuyo costado está expuesto a los golpes), desde la dirección de la ciudad sobre su frontera noroeste allende el Arnón, una vez entregado a la tribu de Rubén (Jos 13:15-21), pero ahora en manos de sus dueños primitivos; y los “hijos de oriente”, las hordas beduinas errantes, entrarán por estas ciudades a la tierra de Moab, y la despojarán. Moab, pues, fuá tan destruída por ellos, que mucho tiempo antes de Cristo, había sido disuelta entre las hordas del desierto. Por “ciudades”, Grocio traduce el hebreo como nombres propios, Ar y Aroer, sobre el Arnón. Por esto el hebreo por ciudades, “Ar” se repite dos veces (Num 21:28; Deu 2:36; Isa 15:1). tierras deseables-La región de Moab era más rica que la de Ammón; y corresponde más bien a la moderna Belka, el distrito más rico de la Siria meridional, y por lo tanto la escena de muchas contiendas entre los beduinos. Se llama pues aquí “tierra gloriosa” (lit., una gloria, u ornamento de tierra) [Fairbairn.] Más bien, “gloria de la tierra”, o “tierras deseables” en nuestra versión, está en aposición con “ciudades” que antecede inmediatamente, y cuyos nombres siguen luego. Beth-jesimoth-que quiere decir “casa de desolaciones”; tal vez llamada así por algún asedio que había sufrido; se hallaba hacia el oeste. Baal-meón-llamada también Beth-meón (Jer 48:23), Beth-baal-meón (Jos 13:17, llamada así por el culto a Baal), y Bajith, simplemente (Isa 15:2) Chiriathaim-“la ciudad doble”. La fortaleza de estas ciudades engendró “la soberbia” de Moab (Isa 16:6).
10. contra los hijos de Ammón-Fairbairn explica y traduce, “sobre los hijos de Ammón” (elípticamente por: “Abriré a Moab a los hombres del oriente, quienes, habiendo sojuzgado a los hijos de Ammón, entonces caerán sobre Moab”). Maurer, como la Versión Inglesa, “con los hijos de Ammón”, es decir, Moab, “junto con la tierra de Ammón”, ha de ser “abierta a los hijos de oriente”, para que entren y se posesionen de ella (Jeremías 49.)
12. tomando venganza-lit., “vengándose con venganza” es decir la venganza más despiadada. No fué simple odio, sino venganza, arraigada, implacable. El rencor de Edom o Esaú fué originalmente porque Jacob le había robado la bendición de Isaac (Gen 25:23; Gen 27:27-41). Este propósito de venganza cedió a la bondad extraordinaria de Jacob, con la bendición de aquel con quien Jacob luchó en oración; pero fué avivada como un rencor hereditario en la posteridad de Esaú, cuando veían a la rama más joven de la familia subir a una preeminencia que ellos creían les pertenecía por derecho. Más tarde, este rencor revivió porque David había sometido a Edom al dominio de Israel (2Sa 8:14). Ellos pues dieron rienda suelta a su odio uniéndose a los caldeos en la destrucción de Jerusalén (Psa 137:7; Lam 4:22; Oba 1:10-14), y luego atrapando y matando a los judíos fugitivos (Amo 1:11), y ocupando parte del territorio judío hasta Hebrón.
13. desde Temán y Dedán-más bien: “La asolaré desde Temán (en el sur) aun a Dedán” (en el noroeste). [Grocio] (Jer 49:8), es decir, todo el país de norte a sur, desde el sur del Mar Muerto hasta el Golfo Elenítico del Mar Rojo.
14. por la mano de mi pueblo-es decir, por Judas Macabeo. Los idumeos finalmente, mediante la circuncisión obligatoria, fueron incorporados en el estado judío por Juan Hircano (véase Isa 34:5; Isa 63:1, etc.; 1Ma 5:3). Tan completa fué la amalgamación en el tiempo de Cristo, que los Herodes, de origen idumeo, gobernaban las dos razas como un pueblo. Así se cumplió la antigua profecía (Gen 25:23), “El mayor servirá al menor”.
15. (1 Samuel caps. 13 y 14; 2Ch 28:18). “Antiguas enemistades” se refiere a su enemistad continua con el pueblo del pacto. Ellos ocupaban la costa del mar a lo largo de Judá al lado opuesto a Ammón y Moab. Fueron derrotados por Uzzías (2Ch 26:6), y por Ezequías (2Ki 18:8). Nabucodonosor invadió sus ciudades en su marcha contra Egipto, después de sitiar a Tiro (Jeremías 47). Dios se vengará de aquellos que sacan de la mano de él la venganza (Rom 12:19-21; Jam 2:13).
16. talaré los Ceretheos-Hay un juego de sonidos similares en el hebreo, “hajratti ceretim”, Talaré los taladores. El nombre se habría dado a esta tribu de filisteos por su disposición guerrera (1Sa 30:14; 1Sa 31:3). Sobresalían en el uso del arco, por lo que David alistó de entre ellos un cuerpo de guardaespaldas (2Sa 8:18; 2Sa 15:18; 2Sa 20:7). Descendieron de Caftor, identificado con el nombre Creta, que era famosa por el uso del arco, a la cual el nombre de cereteos parece emparentado. Aunque en la emigración, que tendía las más veces hacia el occidente, parece más probable que Creta fuese colonizada desde Filistia, que no la Filistia desde Creta, una sección de cretenses puede haberse asentado en Ceretim, en el sur de Filistia, mientras que los filisteos, como nación, habrían venido originalmente desde el oriente (véase Deu 2:23; Jer 47:4; Amo 9:7; Zep 2:5). En Gen 10:14 los filisteos se distinguen de los caftorim, y se dice que descendieron de los casluhim; de modo que los cereteos eran sólo una parte de los filisteos, lo que confirma 1Sa 30:14. el resto-es decir, “sobre la costa” del Mediterráneo; los dejados como resto, después de derrotas anteriores infligidas por Samuel, David, Ezequías y Psammético de Egipto, padre de Faraón-necao (Jer 25:20).
17. sabrán… venganza-me conocerán, no en misericordia, sino por mi venganza sobre ellos (Psa 9:16).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-25.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 25:5 . Haré de Rabá un establo para camellos, un lugar donde se acuesten los rebaños. Nabucodonosor destruyó esta antigua ciudad unos cuatro años después de la caída de Jerusalén. Ptolomeo Filadelfo lo reconstruyó, y luego se llamó Filadelfia, como en Apocalipsis 3:7 .

Continuó más de un siglo después del comienzo de la era cristiana, tenía una catedral griega y varias iglesias, y estaba rodeada por un alto muro de gran extensión. Estaba situada a unas treinta millas de Sardis en el sureste, ya más de cien de Esmirna; y formando parte del territorio turco, su nombre moderno ha sido Allah-Shehr. Las predicciones de Jeremías y también de Ezequiel se han cumplido al fin y al cabo, después del retraso de tantos siglos.

Cuando el país de Ammón fue devastado por ejércitos hostiles y quedó desolado, todavía había algunos valles y extensiones verdes, donde los árabes errantes pastoreaban sus camellos y sus ovejas. Buckingham, un viajero inglés, relata que hace unos años vio en el lugar donde anteriormente se encontraba Rabbah, las ruinas de un edificio, una vez de gran magnificencia, al que los pastores árabes conducen sus cabras en busca de refugio y reposo durante la noche. .

También se acostó cerca de las ruinas de la antigua ciudad, en medio de rebaños de ovejas y cabras, y el balido de los rebaños le impidió casi por completo dormir. Se veían pueblos y aldeas en ruinas en todas direcciones, y árabes con sus camellos vagando hacia Rabá.

Ezequiel 25:9 . Baal-meon. Beth Baal-meon. Josué 13:17 . Montano dice, Bahal-mehon, que significa la casa o templo del ídolo.

Ezequiel 25:10 . Los amonitas no serán recordados entre las naciones. Los judíos, aunque dispersos por todas partes, siguen siendo un pueblo distinto; pero no queda rastro de los amonitas. Ninguno lleva ahora su nombre, nadie afirma descender de ellos, y nadie está apegado a la tierra ni la considera su país.

La mayor parte está deshabitada, transformada en un vasto desierto y abandonada a los árabes errantes, y ya no se la recuerda entre las naciones. Según la letra de la predicción, la tierra de los amonitas es "entregada a los hombres del este".

REFLEXIONES.

Cuán terribles son las denuncias divinas. Las naciones de Asia occidental florecieron bajo las bendiciones de la providencia y abundaban en rebaños, viñedos y ciudades. Pero el orgullo, la ociosidad y la plenitud del pan, seguidos por los lentos acercamientos de la venganza, hicieron de las hermosas colinas, los fértiles valles y las opulentas ciudades un escenario de desolación; ni han recuperado hasta el día de hoy el esplendor que disfrutaban bajo su propios reyes y sus propias leyes.

El gozo que Ammón, Moab y Edom expresaron por la caída de Jerusalén fue muy desagradable para Dios. Ellos, como Judá, habían apostatado de la sabiduría, el ejemplo y el culto puro de Abraham; y en cuanto a sus pecados, no sabemos que fueran mejores que los judíos. Su gozo era, por tanto, un gozo político, sí, un gozo de necios, porque ¿quién no habría visto que los ejércitos hambrientos del este devorarían a todas las naciones?

Fue una alegría infiel, porque los profetas hebreos habían advertido repetidamente a esas naciones de su caída inminente, como se puede rastrear por las referencias marginales de la Biblia. No solo se regocijaron por la caída de Judá, sino que también echaron una mano ensangrentada para tirarlo, como leemos con frecuencia. Por lo tanto, incurrieron en una maldición en Salmo 137:8 , que Nabucodonosor infligió actualmente.

“Bienaventurado el que te recompensa como nos has servido a nosotros, el que toma y aplasta a tus pequeños contra las piedras”. Aprendamos a reverenciar todos los juicios del Señor, y nunca nos regocijemos por el triunfo desenfrenado de los malvados.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-25.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y haré de Rabá un establo para los camellos, y de los amonitas un lugar para recostarse para los rebaños; y sabréis que yo soy el SEÑOR.

Ver. 5. Y haré Rabbah. ] La metrópoli de los amonitas. Significa esa gran ciudad; y luego fue reconstruido por Ptolomeo Filadelfo, y llamado Filadelfia.

" Valet ima summis

Mutare, et insignem attenuat Deus

Obseura premens ”, etc.

- Hor., Lib. I. Sobredosis. 34.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-25.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

En los ocho capítulos que siguen se encuentran contenidas algunas de las profecías más poderosas del Antiguo Testamento contra las principales naciones paganas de la época, todas las cuales, en un momento u otro, se habían opuesto al pueblo de Dios y obstaculizado Su bondad y gracia. voluntad concerniente a ellos.

Contra Ammón y Moab

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-25.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y haré de Rabá, la capital de Ammonitis, Deuteronomio 3:11 , un establo para camellos, las tribus nómadas que lo usan para este mismo propósito, y los amonitas, los habitantes del país aquí que representan a toda la provincia, un cobertizo. lugar para los rebaños, eligiendo los árabes el lugar que quisieran para ese propósito, para acomodar sus rebaños por la noche; y sabréis que yo soy el Señor, plenamente convencido por la evidencia de la justa ira y el castigo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-25.html. 1921-23.

Pett's Commentary on the Bible

El oráculo contra Ammón ( Ezequiel 25:1 ).

Los amonitas, aunque posiblemente se habían unido a Judá y otros en una alianza anti-Babilonia, eran enemigos permanentes de Israel / Judá (ver Jueces 3:13 ; Jueces 10-11; 1 Samuel 11 ; 2 Samuel 10 ; 2 Reyes 24:2 ; 2 Crónicas 20 ; Amós 1:13 ; Sofonías 2:8 ).

Fueron excluidos de convertirse en israelitas por adopción durante "diez generaciones" ( Deuteronomio 23:3 ). Ezequiel 21:18 sugiere que eran parte de una alianza con Jerusalén . Pero eso no les impidió despreciar la situación de Jerusalén, lo que empeoró su pecado.

Y más tarde su rey ayudaría a organizar el asesinato de Gedalías ( Jeremias 40:14 a Jeremias 41:2 ) a manos de los israelitas que habían huido a Ammón en busca de protección contra los ejércitos babilónicos que se acercaban.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-25.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

“Por tanto, he aquí, te entregaré en posesión a los hijos del oriente, y ellos establecerán sus campamentos en ti, y harán sus moradas en ti. Comerán tu fruta y beberán tu leche. Y haré de Rabá un pasto para los camellos, y los hijos de Ammón un redil para los rebaños, y sabrán que yo soy el SEÑOR ”.

Su castigo sería que su país fuera tomado por las mismas personas a las que probablemente más despreciaban, los nómadas del desierto, los 'niños del este', que simplemente usarían su ciudad capital y su tierra como pasto y redil. . La civilización cesaría. Ammón dejaría de existir ( Ezequiel 21:32 ). Sería una humillación total.

El propio Ammón era un país más salvaje que los moabitas más civilizados y sofisticados, pero ninguno siente más su estatus que aquellos que sienten la superioridad de haber superado a sus vecinos del desierto aún más salvajes. La idea de que su país y sus orgullosas ciudades, que habían sido suyas durante siglos y que los distinguían de sus vecinos del desierto, se convertirían en meros pastos y apriscos para esos habitantes del desierto, los habría horrorizado.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-25.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aquí tenemos al Señor haciendo cuentas con otras naciones pecadoras. Y primero con Ammon. Este pueblo había sido un enemigo de Israel durante mucho tiempo, y en cada ocasión hizo todo lo posible para angustiarlo. 2 Samuel 12:26 etc. Aquí, por tanto, el Señor comienza a contar con Ammón. Y observen por qué se hace, es decir, porque se regocijaron en la transgresión de Israel y en el disgusto del Señor con Israel.

¡Aha Aha! así lo tendríamos nosotros; es el lenguaje de todos los hombres carnales, cuando las almas bondadosas transgreden y todos caen en el pecado y la angustia. Salmo 35:21 . Vea también toda la profecía de Abdías.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-25.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

He aquí, te entregaré a los hombres del oriente , es decir, a los caldeos, cuya tierra está al oriente de los amonitas. En consecuencia, este pueblo fue conquistado y sometido por los caldeos, unos cinco años después de la destrucción de Jerusalén. Y beberán tu leche La leche era el sustento principal de aquellas personas, cuyas riquezas consistían principalmente en sus existencias de ganado. La palabra hebrea חלב, sin embargo, aquí traducida como leche , significa también las partes más gordas o más selectas de cualquier carne o fruta. Así se usa Génesis 45:18 , De la grosura de la tierra comeréis; y Salmo 81:16 , donde nuestra traducción dice: Lo mejor del trigo , en hebreo es,La grasa del trigo. Y esta cláusula es traducida por la LXX., Και αυτοι πιονται τον πιοτητα σου, Y beberán o tragarán tu grosura .

Y haré de Rabá un establo para los camellos. Rabá era la ciudad principal de los amonitas. Lo que se dice aquí de que debe ser un establo para camellos , implica que en lugar de ser una ciudad habitada por hombres, debe ser un lugar para el ganado, y particularmente para los camellos, para alimentarse y acostarse, de que eso y los países vecinos tenían gran importancia. Es una expresión proverbial de destrucción total, decir que la hierba crece donde estaba una ciudad. Porque has aplaudido , etc. Mostré expresiones de gozo y satisfacción de la manera más insolente, con todo tu desprecio contra la tierra de Israel Con el mayor odio y desprecio de mi pueblo; Extenderé mi mano sobre tiA saber, mi mano de ira. Y te entregará por despojo a los paganos O, por carne , como la palabra en el texto hebreo, לבג, significa propiamente, aunque la lectura marginal de los Masoritas es, לבז, para una presa. Los soldados codiciosos y codiciosos harán de tu riqueza su presa; los enemigos hambrientos te devorarán.

Y te apartaré del pueblo. Nunca más serás contado entre las naciones, sino que dejarás de ser pueblo. Y sabrás que yo soy el Señor. Con estas palabras concluyen las amenazas, tanto en Eze 25: 5 como en este versículo. Porque así, primero, Dios mantendría su propio honor y haría parecer que él era el Dios de Israel, aunque les permitió por un tiempo ser cautivos en Babilonia. Y, 2d, Él traería a aquellos que le eran extraños a conocerlo, y sería un efecto bendecido de sus calamidades. ¡Cuánto mejor es ser pobre y conocer a Dios, que ser rico e ignorarlo!

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-25.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Pon tu rostro contra los amonitas.

Profecías contra naciones extranjeras

Al principio, debe entenderse que las profecías de este tipo forman parte del mensaje de Jehová a Israel. Aunque generalmente se emiten en forma de dirección directa a pueblos extranjeros, esto no debe llevarnos a imaginar que estaban destinados a una publicación real en los países a los que se refieren. La audiencia real de un profeta siempre consistió en sus propios compatriotas, ya sea que su discurso fuera sobre ellos mismos o sobre sus vecinos.

Y es fácil ver que era imposible declarar el propósito de Dios con respecto a Israel en palabras que llegaran a los negocios y los pechos de los hombres, sin tener en cuenta el estado y el destino de otras naciones. Así como no sería posible hoy en día pronosticar el futuro de Egipto sin aludir al destino del Imperio Otomano, tampoco fue posible entonces describir el futuro de Israel de la manera concreta característica de los profetas sin indicar el lugar reservado para él. aquellos pueblos con los que tuvo relaciones estrechas.

Además de esto, una gran parte de la conciencia nacional de Israel estaba compuesta por intereses, amigos o al revés, en los estados vecinos. No podemos leer las declaraciones de los profetas con respecto a ninguna de estas nacionalidades sin ver que a menudo apelan a percepciones profundamente arraigadas en la mente popular, que podrían utilizarse para transmitir las lecciones espirituales que los profetas deseaban enseñar.

Sin embargo, no debe suponerse que tales profecías sean en algún grado expresión de la vanidad o los celos nacionales. Lo que pretenden los profetas es elevar los pensamientos de Israel a la esfera de las verdades eternas del reino de Dios; y sólo en la medida en que puedan llegar a tocar la conciencia de la nación en este punto, apelarán a lo que podríamos llamar sus sentimientos internacionales.

Ahora, la pregunta que tenemos que hacernos es: ¿Qué propósito espiritual para Israel tienen los anuncios del destino de las poblaciones paganas periféricas? Hablando en general, las profecías de esta clase tenían un valor moral por dos razones. En primer lugar, repiten y confirman la sentencia de juicio dictada sobre la propia Israel. Lo hacen de dos maneras: ilustran el principio con el que Jehová trata a su propio pueblo y su carácter como juez justo de los hombres.

Dondequiera que se encontrara un "reino pecaminoso", ya sea en Israel o en cualquier otro lugar, ese reino debe ser quitado de su lugar entre las naciones. Pero de nuevo, no sólo se enfatizó el principio de la sentencia, sino que se expuso con mayor claridad la forma en que debía ejecutarse. En todos los casos, los profetas anteriores al exilio anuncian que el derrocamiento de los estados hebreos lo llevarían a cabo los asirios o los babilonios.

Estas grandes potencias mundiales fueron sucesivamente los instrumentos que Jehová diseñó y utilizó para llevar a cabo Su gran obra en la Tierra. Ahora bien, era manifiesto que si esta anticipación estaba bien fundada, implicaba el derrocamiento de todas las naciones en contacto inmediato con Israel. Así se enseñó al pueblo de Israel o Judá a considerar su destino como involucrado en un gran plan de providencia divina, anulando todas las relaciones existentes que les daban un lugar entre las naciones del mundo, y preparándose para un nuevo desarrollo del propósito. de Jehová en el futuro.

Cuando nos dirigimos a ese futuro ideal, encontramos un segundo aspecto más sugerente de estas profecías contra los paganos. Todos los profetas enseñan que el destino de Israel está indisolublemente ligado al futuro del reino de Dios en la tierra. Lo que se necesitaba enseñar a los hombres entonces, y lo que debemos recordar todavía, es que cada nación mantiene su posición en subordinación a los fines del gobierno de Dios; que ningún poder, sabiduría o refinamiento salvará a un estado de la destrucción cuando deje de servir a los intereses de Su reino.

Los pueblos extranjeros que son objeto de la encuesta de los profetas son todavía extraños al Dios verdadero y, por lo tanto, carecen de aquello que podría asegurarles un lugar en la reconstrucción de las relaciones políticas de las que Israel será el centro religioso. Y el que una nación en particular sobreviva para participar en las glorias de esos últimos días depende del punto de vista que se adopte de su condición actual y de su idoneidad para incorporarse al imperio universal de Jehová que pronto se establecerá.

Ahora sabemos que esta no era la forma en que el propósito de salvación de Jehová estaba destinado a realizarse en la historia del mundo. Desde la venida de Cristo, el pueblo de Israel ha perdido su posición central y distintiva como portador de las esperanzas y promesas de la religión verdadera. En su lugar, tenemos un reino espiritual de hombres unidos por la fe en Jesucristo y en la adoración de un Padre en espíritu y en verdad, un reino que por su misma naturaleza no puede tener un centro local u organización política.

Por tanto, la conversión de los paganos ya no puede concebirse como un homenaje nacional que se rinde a la sede de la soberanía de Jehová en Sión; ni el desarrollo del plan divino de salvación universal está ligado a la extinción de las nacionalidades que alguna vez simbolizaron la hostilidad del mundo hacia el reino de Dios. Este hecho tiene una relación importante con la cuestión del cumplimiento de las profecías extranjeras del Antiguo Testamento.

Como encarnaciones concretas de los principios eternos exhibidos en el ascenso y la caída de las naciones, tienen un significado permanente para la Iglesia en todas las épocas; pero el desarrollo real de estos principios en la historia no podría, por la naturaleza de las cosas, estar completo dentro de los límites del mundo conocido por los habitantes de Judea. Si vamos a buscar su realización ideal, sólo la encontraremos en la progresiva victoria del cristianismo sobre todas las formas de error y superstición, y en la dedicación de todos los recursos de la civilización humana: su riqueza, su empresa comercial, su poder político - para el avance del reino de nuestro Dios y Su Cristo. ( John Skinner, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 25:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-25.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

AMMON, MOAB, EDOM Y FILISTIA

Ezequiel 25:1

LOS siguientes ocho Capítulos (25-32) forman un intermezzo en el Libro de Ezequiel. Se insertan en este lugar con la evidente intención de separar las dos situaciones marcadamente contrastadas en las que se encontraba nuestro profeta antes y después del asedio de Jerusalén. El tema que tratan es de hecho una parte esencial del mensaje del profeta a su tiempo, pero está separado del interés central de la narración, que radica en el conflicto entre la palabra de Jehová en manos de Ezequiel y la incredulidad de los exiliados entre los que vivía.

La lectura de este grupo de Capítulos tiene como objetivo preparar al lector para las condiciones completamente alteradas bajo las cuales Ezequiel iba a reanudar sus ministraciones públicas. El ciclo de profecías sobre pueblos extranjeros es, pues, una especie de analogía literaria del período de suspenso que interrumpió la continuidad de la obra de Ezequiel de la manera que hemos visto. Marca el cambio de escenas detrás de la cortina antes de que los actores principales vuelvan a subir al escenario.

Es bastante natural suponer que la mente del profeta estaba realmente ocupada durante este tiempo con el destino de los vecinos paganos de Israel; pero eso por sí solo no explica la agrupación de los oráculos que tenemos ante nosotros en esta sección particular del libro. No solo algunos de los avisos cronológicos nos llevan mucho más allá del límite del tiempo de silencio al que se hace referencia, sino que se encontrará que casi todas las profecías asumen que la caída de Jerusalén ya es conocida por las naciones a las que se dirige.

Por lo tanto, es un punto de vista equivocado el que sostiene que en estos capítulos tenemos simplemente el resultado de las meditaciones de Ezequiel durante su período de reclusión forzosa del deber público. Cualquiera que haya sido la naturaleza de su actividad en este momento, el principio de ordenación aquí no es cronológico, sino literario; y no se puede sugerir un motivo mejor para ello que el sentido de propiedad dramática del escritor al desarrollar el significado de su vida profética.

Al pronunciar una serie de oráculos contra las naciones paganas, Ezequiel sigue el ejemplo de algunos de sus más grandes predecesores. El Libro de Amós, por ejemplo, se abre con un capítulo impresionante de juicios sobre los pueblos que se encuentran inmediatamente alrededor de las fronteras de Palestina. La nube de tormenta de la ira de Jehová se representa moviéndose sobre los pequeños estados de Siria antes de que finalmente estalle con toda su furia sobre los dos reinos de Judá e Israel.

De manera similar, los libros de Isaías y Jeremías contienen secciones continuas que tratan de varios poderes paganos, mientras que el libro de Nahum está completamente ocupado con una predicción de la ruina del imperio asirio. Y estos son solo algunos de los ejemplos más sorprendentes de un fenómeno que puede causar perplejidad a los estudiosos más serios y cercanos del Antiguo Testamento. Tenemos aquí que ver, por tanto, con un tema permanente de la profecía hebrea; y puede ayudarnos a comprender mejor la actitud de Ezequiel si consideramos por un momento algunos de los principios involucrados en esta preocupación constante de los profetas por los asuntos del mundo exterior.

Al principio, debe entenderse que las profecías de este tipo forman parte del mensaje de Jehová a Israel. Aunque generalmente se emiten en forma de dirección directa a pueblos extranjeros, esto no debe llevarnos a imaginar que estaban destinados a una publicación real en los países a los que se refieren. La audiencia real de un profeta siempre consistió en sus propios compatriotas, ya sea que su discurso fuera sobre ellos mismos o sobre sus vecinos.

Y es fácil ver que era imposible declarar el propósito de Dios con respecto a Israel en palabras que llegaran a los negocios y los pechos de los hombres, sin tener en cuenta el estado y el destino de otras naciones. Así como no sería posible hoy en día pronosticar el futuro de Egipto sin aludir al destino del imperio otomano, tampoco fue posible entonces describir el futuro de Israel de la manera concreta característica de los profetas sin indicar el lugar reservado para él. aquellos pueblos con los que tuvo relaciones estrechas. Además de esto, una gran parte de la conciencia nacional de Israel estaba compuesta por intereses, amigos o al revés, en los estados vecinos.

Los hebreos tenían buen ojo para las idiosincrasias nacionales, y las sencillas relaciones internacionales de aquellos días eran casi tan vívidas y personales como las de los vecinos que vivían en la misma aldea. Ser israelita era ser algo característicamente diferente de un moabita, y eso también de un edomita o un filisteo, y cada israelita patriota tenía un sentido astuto de cuál era la diferencia. No podemos leer las declaraciones de los profetas con respecto a ninguna de estas nacionalidades sin ver que a menudo apelan a percepciones profundamente arraigadas en la mente popular, que podrían utilizarse para transmitir las lecciones espirituales que los profetas deseaban enseñar.

Sin embargo, no debe suponerse que tales profecías sean en algún grado expresión de la vanidad o los celos nacionales. Lo que pretenden los profetas es elevar los pensamientos de Israel a la esfera de las verdades eternas del reino de Dios; y sólo en la medida en que puedan llegar a tocar la conciencia de la nación en este punto, apelarán a lo que podríamos llamar sus sentimientos internacionales.

Ahora, la pregunta que tenemos que hacernos es: ¿Qué propósito espiritual para Israel tienen los anuncios del destino de las poblaciones paganas periféricas? Por supuesto, hay intereses especiales asociados a cada profecía particular que sería difícil de clasificar. Pero, hablando en general, las profecías de esta clase tenían un valor moral por dos razones. En primer lugar, repiten y confirman la sentencia de juicio dictada sobre la propia Israel.

Lo hacen de dos maneras: ilustran el principio con el que Jehová trata a su propio pueblo y su carácter como juez justo de los hombres. Israel iba a ser destruida por sus pecados nacionales, su desprecio a Jehová y sus infracciones de la ley moral. Pero otras naciones, aunque más excusables, no fueron menos culpables que Israel. El mismo espíritu de impiedad, en diferentes formas, fue manifestado por Tiro, Egipto, Asiria y los pequeños estados de Siria.

Por tanto, si Jehová era realmente el gobernante justo del mundo, debía castigar a estas naciones con sus iniquidades. Dondequiera que se encontrara un "reino pecaminoso", ya sea en Israel o en cualquier otro lugar, ese reino debe ser quitado de su lugar entre las naciones. Esto aparece más claramente en el Libro de Amós, quien, aunque enuncia la verdad paradójica de que el pecado de Israel debe ser castigado solo porque era el único pueblo que Jehová había conocido, sin embargo, como hemos visto, lanzó juicios similares sobre otros. naciones por su flagrante violación de la ley universal escrita en el corazón humano.

De esta manera, por lo tanto, los profetas hicieron cumplir a sus contemporáneos la lección fundamental de su enseñanza de que los desastres que se avecinaban no eran el resultado del capricho o la impotencia de su Deidad, sino la ejecución de Su propósito moral, al que todos los hombres en todas partes están sujetos. Pero de nuevo, no sólo se enfatizó el principio de la sentencia, sino que se expuso con mayor claridad la forma en que debía ejecutarse.

En todos los casos, los profetas anteriores al exilio anuncian que el derrocamiento de los estados hebreos sería efectuado por los asirios o los babilonios. Estas grandes potencias mundiales fueron sucesivamente los instrumentos que Jehová diseñó y utilizó para llevar a cabo Su gran obra en la Tierra. Ahora bien, era evidente que si esta anticipación estaba bien fundada, implicaba el derrocamiento de todas las naciones en contacto inmediato con Israel.

La política de los monarcas mesopotámicos se entendió bien; y si sus maravillosos éxitos fueran la revelación del propósito divino, entonces Israel no sería juzgado solo. En consecuencia, encontramos en la mayoría de los casos que el castigo de los paganos se atribuye directamente a los invasores o bien a otras agencias puestas en movimiento por su enfoque. Así se enseñó al pueblo de Israel o Judá a considerar su destino como involucrado en un gran plan de la providencia divina, anulando todas las relaciones existentes que les dieron un lugar entre las naciones del mundo y preparándose para un nuevo desarrollo del propósito de Jehová en el futuro.

Cuando nos dirigimos a ese futuro ideal, encontramos un segundo aspecto más sugerente de estas profecías contra los paganos. Todos los profetas enseñan que la destrucción de Israel está indisolublemente ligada al futuro del reino de Dios en la tierra. El Antiguo Testamento nunca se deshace del todo de la idea de que la preservación y la victoria final de la verdadera religión exige la existencia continua del único pueblo a quien se le había encomendado la revelación del Dios verdadero.

La indestructibilidad de la vida nacional de Israel depende de su posición única en relación con los propósitos de Jehová, y es por esta razón que los profetas esperan con inquebrantable confianza el tiempo en que el conocimiento de Jehová se trasladará de Israel a todas las naciones. de la humanidad. Y debemos tratar de entrar en este punto de vista si queremos comprender el significado de sus declaraciones sobre el destino de las naciones circundantes.

Si preguntamos si se reserva un futuro independiente en la nueva dispensación para los pueblos con los que Israel tuvo tratos en el pasado, encontramos que se dan respuestas diferentes y, a veces, contradictorias. Así, Isaías predice una restauración de Tiro después del lapso de setenta años, mientras que Ezequiel anuncia su completa y final destrucción. Sólo cuando consideramos estas declaraciones a la luz de la concepción general del reino de Dios de los profetas, discernimos la verdad espiritual que les da un significado permanente para la instrucción de todas las edades.

No era un asunto de suprema importancia religiosa saber si Fenicia, Egipto o Asiria conservarían su antiguo lugar en el mundo y compartirían indirectamente las bendiciones de la era mesiánica. Lo que se necesitaba enseñar a los hombres entonces, y lo que debemos recordar todavía, es que cada nación mantiene su posición en subordinación a los fines del gobierno de Dios, y ningún poder, sabiduría o refinamiento salvará a un estado de la destrucción cuando deje de servir. los intereses de su reino.

Los pueblos extranjeros que son objeto de la encuesta de los profetas son todavía extraños al Dios verdadero y, por lo tanto, carecen de aquello que podría asegurarles un lugar en la reconstrucción de las relaciones políticas de las que Israel será el centro religioso. A veces se les representa como si su hostilidad hacia Israel o su orgullo de corazón hayan invadido tanto la soberanía de Jehová que su condenación ya está sellada.

En otras ocasiones, se los concibe como convertidos al conocimiento del Dios verdadero y aceptando gustosamente el lugar que se les asigna en la humanidad del futuro al consagrar su riqueza y poder al servicio de su pueblo Israel. En todos los casos es su actitud hacia Israel y el Dios de Israel lo que determina su destino: esa es la gran verdad que los profetas se proponen inculcar a sus compatriotas.

Mientras la causa de la religión se identificara con la suerte del pueblo de Israel, no se podría formar un concepto más elevado de la redención de la humanidad que el de una sujeción voluntaria de las naciones de la tierra a la palabra de Jehová que salió de Jerusalén. cf. Isaías 2:2 Y si alguna nación en particular debe sobrevivir para participar en las glorias de esos últimos días depende de la perspectiva que se adopte de su condición actual y de su idoneidad para incorporarse al imperio universal de Jehová que pronto se establecerá.

Ahora sabemos que esta no era la forma en que el propósito de salvación de Jehová estaba destinado a realizarse en la historia del mundo. Desde la venida de Cristo, el pueblo de Israel ha perdido su posición central y distintiva como portador de las esperanzas y promesas de la religión verdadera. En su lugar tenemos un reino espiritual de hombres unidos por la fe en Jesucristo y en la adoración de un Padre en espíritu y en verdad, un reino que por su misma naturaleza no puede tener un centro local u organización política.

Por tanto, la conversión de los paganos ya no puede concebirse como un homenaje nacional que se rinde a la sede de la soberanía de Jehová en Sión; ni el desarrollo del plan divino de salvación universal está ligado a la extinción de las nacionalidades que alguna vez simbolizaron la hostilidad del mundo hacia el reino de Dios. Este hecho tiene una relación importante con la cuestión del cumplimiento de las profecías extranjeras del Antiguo Testamento.

El cumplimiento literal no debe buscarse en este caso más que en las delineaciones del futuro de Israel, que son, después de todo, el elemento predominante de la predicción mesiánica. Es cierto que las naciones examinadas han desaparecido ahora de la historia, y en la medida en que su caída fue provocada por causas que operan en el mundo en el que se movieron los profetas, debe reconocerse como una vindicación parcial pero real de la verdad. de sus palabras.

Pero los detalles de las profecías no se han verificado históricamente. Todo intento de rastrear su realización en hechos que tuvieron lugar mucho tiempo después y en circunstancias que los propios profetas nunca contemplaron, sólo nos desvían del interés real que les pertenece. Como encarnaciones concretas de los principios eternos exhibidos en el ascenso y la caída de las naciones, tienen un significado permanente para la Iglesia en todas las épocas; pero el desarrollo real de estos principios en la historia no podría, en la naturaleza de las cosas, estar completo dentro de los límites del mundo conocido por los habitantes de Judea.

Si vamos a buscar su realización ideal, sólo la encontraremos en la progresiva victoria del cristianismo sobre todas las formas de error y superstición, y en la dedicación de todos los recursos de la civilización humana: su riqueza, su empresa comercial, su política. poder-para el avance del reino de nuestro Dios y Su Cristo.

Por las circunstancias especiales en las que escribió, así como por el carácter general de su enseñanza, era natural que Ezequiel, en sus oráculos contra los poderes paganos, presentara solo el lado oscuro de la providencia de Dios. Excepto en el caso de Egipto, las naciones a las que se dirige están amenazadas de aniquilación, e incluso Egipto se verá reducido a una condición de absoluta impotencia y humillación. Muy característica también es su representación del propósito que sale a la luz en esta serie de juicios.

Es para él una gran demostración a toda la tierra de la soberanía absoluta de Jehová. "Sabréis que yo soy Jehová" es la fórmula que resume la lección de la caída de cada nación. Observamos que el profeta parte de la situación creada por la caída de Jerusalén. Esa gran calamidad tuvo en primera instancia la apariencia de un triunfo del paganismo sobre Jehová el Dios de Israel. Fue, como el profeta lo expresa en otra parte, una profanación de su santo nombre a los ojos de las naciones.

Y bajo esta luz, sin duda fue considerado por los pequeños principados alrededor de Palestina, y quizás también por los espectadores más distantes y poderosos, como Tiro y Egipto. Desde el punto de vista del paganismo, la caída de Israel significó la derrota de su Deidad tutelar; y las naciones vecinas, al regocijarse por las nuevas del destino de Jerusalén, 'tenían en sus mentes la idea del postrado Jehová incapaz de salvar a Su pueblo en su hora de necesidad.

No es necesario suponer que Ezequiel les atribuye alguna conciencia de la afirmación de Jehová de ser el único Dios vivo y verdadero. Es la paradoja de la revelación que Aquel que es el Eterno e Infinito se reveló primero al mundo como el Dios de Israel; y todos los conceptos erróneos que surgieron de ese hecho tuvieron que ser eliminados por Su automanifestación en actos históricos que atrajeron al mundo en general.

Entre estos actos, el juicio de las naciones paganas ocupa el primer lugar en la mente de Ezequiel. Se ha llegado a una crisis en la que es necesario que Jehová vindique Su divinidad mediante la destrucción de aquellos que se han exaltado contra Él. El mundo debe aprender de una vez por todas que Jehová no es un simple dios tribal, sino el gobernante omnipotente del universo. Y esta es la preparación para la revelación final de Su poder y Deidad en la restauración de Israel a su propia tierra, que pronto seguirá al derrocamiento de sus antiguos enemigos. Esta serie de profecías constituye, por tanto, una introducción apropiada a la tercera división del libro, que trata de la formación del nuevo pueblo de Jehová.

Es algo notable que el estudio de Ezequiel de las naciones paganas se restrinja a las que se encuentran en las inmediaciones de la tierra de Canaán. Aunque tuvo oportunidades inigualables de familiarizarse con los países remotos del Este, limita su atención a los estados mediterráneos que habían jugado un papel durante mucho tiempo en la historia hebrea. Los pueblos tratados son siete: Ammón, Moab, Edom, los filisteos, Tiro, Sidón y Egipto.

El orden de la enumeración es geográfico: primero, el círculo interno de los vecinos inmediatos de Israel, desde Ammón en la circunvalación este hasta Sidón en el extremo norte; luego, fuera del círculo, la preponderante potencia mundial de Egipto. No es del todo una circunstancia accidental que cinco de estas naciones se mencionen en el capítulo veintisiete de Jeremías como relacionadas con el proyecto de rebelión contra Nabucodonosor en la primera parte del reinado de Sedequías.

Egipto y Filistea no se mencionan allí, pero podemos suponer al menos que la diplomacia egipcia estaba trabajando secretamente tirando de los cables que ponían en movimiento las marionetas. Este hecho, junto con la omisión de Babilonia de la lista de naciones amenazadas, muestra que Ezequiel considera que el juicio cae dentro del período de supremacía caldea, que parece haber estimado en cuarenta años. En ninguna parte insinúa cuál será el destino de Babilonia misma, un conflicto entre esa gran potencia mundial y el propósito de Jehová no forma parte de su sistema.

Que Nabucodonosor será el agente del derrocamiento de Tiro y la humillación de Egipto se declara expresamente; y aunque el aplastamiento de los estados más pequeños se atribuye a otras agencias, difícilmente podemos dudar de que éstas fueron concebidas como consecuencias indirectas de la agitación causada por la invasión babilónica.

El capítulo 25, entonces, consta de cuatro breves profecías dirigidas respectivamente a Ammón, Moab, Edom y los filisteos. Unas pocas palabras sobre el destino prefigurado para cada uno de estos países serán suficientes para la explicación del capítulo.

1. AMMÓN ( Ezequiel 25:2 ) yacía al borde del desierto, entre las aguas superiores del Jaboc y el Arnón, separado del Jordán por una franja de territorio israelita de veinte a treinta millas de ancho. Su capital, Rabá, mencionada aquí ( Ezequiel 25:5 ), estaba situada en un afluente sur del Jaboc, y sus ruinas aún llevan entre los árabes el antiguo nombre nacional de Ammán.

Aunque su país era pastoral (se hace referencia a la leche en Ezequiel 25:4 ) como uno de sus productos principales, los amonitas parecen haber hecho algún progreso en la civilización. Jeremías Jeremias 49:4 habla de ellos como si confiaran en sus tesoros: y en este capítulo Ezequiel anuncia que serán para despojo de las naciones ( Ezequiel 25:7 ).

Después de la deportación de las tribus transjordanas por Tiglat-pileser, Ammón se apoderó del país que había pertenecido a la tribu de Gad, su vecino más cercano en el oeste. Esta usurpación es denunciada por el profeta Jeremías en las palabras iniciales de su oráculo contra Ammón: "¿No tiene Israel hijos? ¿O no tiene heredero? ¿Por qué Milcom" (la deidad nacional de los amonitas) "hereda Gad, por qué tiene su" La "gente de (Milcom) se estableció en sus ciudades" (de Gad).

" Jeremias 49:1 Ya hemos visto (capítulo 21) que los amonitas tomaron parte en la rebelión contra Nabucodonosor, y se destacaron después de que los otros miembros de la liga se habían apartado de su propósito. Pero esta unión temporal con Jerusalén no hizo nada para abatió la vieja animosidad nacional, y el desastre de Judá fue una señal para una exhibición de satisfacción maligna por parte de Ammón.

"Por cuanto dijiste: ¡Ea, en contra de mi santuario que fué profanado, y la tierra de Israel que fué asolada, y la casa de Judá cuando entró en cautiverio", etc . ( Ezequiel 25:3 ) -por esta ofensa suprema contra la majestad de Jehová, Ezequiel denuncia un juicio exterminador sobre Ammón.

La tierra será entregada a los "hijos de Oriente", es decir , los árabes beduinos, que levantarán sus tiendas de campaña en ella, comerán sus frutos y beberán su leche, y convertirán la "gran ciudad" de Rabá en un lugar de descanso para los camellos ( Ezequiel 25:4 ). No está del todo claro (aunque comúnmente se asume) que los niños de Oriente sean considerados los verdaderos conquistadores de Ammón.

Su posesión del país puede ser la consecuencia más que la causa de la destrucción de la civilización, siendo la invasión de los nómadas tan inevitable en estas circunstancias como la extensión del desierto mismo donde el agua falla.

2. MOAB ( Ezequiel 25:8 ) viene a continuación en orden. Su territorio propio, desde el asentamiento de Israel en Canaán, era la meseta elevada al sur del Arnón, a lo largo de la parte inferior del Mar Muerto. Pero la tribu de Rubén, que lo limitaba al norte, nunca pudo mantenerse firme contra la fuerza superior de Moab, y por lo tanto, esta última nación se encuentra en posesión del distrito más bajo y más fértil que se extiende hacia el norte desde el Arnón, ahora llamado el Belka.

De hecho, todas las ciudades que se mencionan en este capítulo como pertenecientes a Moab (Betjesimot, Baalmeón y Quiriathaim) estaban situadas en esta región norteña y propiamente israelita. Éstos eran la "gloria de la tierra", que ahora serían quitados de Moab ( Ezequiel 25:9 ). En Israel, Moab parece haber sido considerado como la encarnación de una forma peculiarmente ofensiva de orgullo nacional, Isaías 16:6 ; Isaías 25:11 Jeremias 48:29 ; Jeremias 48:42 del cual tenemos un monumento en la famosa Piedra Moabita, que fue erigida por la Mesa en el siglo IX a. C.

C. para conmemorar las victorias de Quemos sobre Jehová e Israel. La inscripción muestra, además, que en las artes de la vida civilizada, Moab no era en ese tiempo un rival indigno del propio Israel. Es para una manifestación especial de este espíritu altivo y arrogante en el día de la calamidad de Jerusalén que Ezequiel pronuncia el juicio de Jehová sobre Moab: "Porque Moab ha dicho: He aquí, la casa de Judá es como todas las naciones" ( Ezequiel 25:8 ). .

Estas palabras sin duda reflejan fielmente el sentimiento de Moab hacia Israel, y presuponen una conciencia por parte de Moab de alguna distinción única perteneciente a Israel a pesar de todas las humillaciones que había sufrido desde la época de David. Y el pensamiento de Moab puede haber sido más difundido entre las naciones de lo que podemos suponer: "Los reyes de la tierra, ni todos los habitantes del mundo, creyeron que el adversario y el enemigo debían entrar por las puertas de Jerusalén".

Lamentaciones 4:12 Los moabitas, en todo caso, dieron un suspiro de alivio cuando las pretensiones de Israel de ascendencia religiosa parecían ser refutadas, y así sellaron su propia condenación. Comparten el destino de los amonitas, su tierra fue entregada en posesión a los hijos de Oriente ( Ezequiel 25:10 ).

Ambas naciones, Ammón y Moab, fueron absorbidas por los árabes, como lo había predicho Ezequiel; pero Ammón al menos conservó su nombre y nacionalidad separados a través de muchos cambios de fortuna hasta el siglo II después de Cristo.

3. EDOM ( Ezequiel 25:12 ), famoso en el Antiguo Testamento por su sabiduría, Jeremias 49:7 ; Abdías 1:8 ocupó el país al sur de Moab desde el Mar Muerto hasta la cabecera del Golfo de Akaba.

En la época del Antiguo Testamento, el centro de su poder estaba en la región al este del valle de Arabah, una posición de gran importancia comercial, ya que comandaba la ruta de las caravanas desde el puerto de Elath en el Mar Rojo hasta el norte de Siria. Posteriormente, los edomitas fueron expulsados ​​de este distrito (alrededor del año 300 a. C.) por la tribu árabe de los nabateos, cuando establecieron su morada en el sur de Judá. Ninguna de las naciones circundantes era tan parecida a Israel como Edom, y con ninguna sus relaciones eran más amargas y hostiles.

Los edomitas habían sido subyugados y casi exterminados por David, habían sido nuevamente sometidos por Amasías y Uzías, pero finalmente recuperaron su independencia durante el ataque de los sirios y efraimitas contra Judá durante el reinado de Acaz. El recuerdo de esta larga lucha produjo en Edom una "enemistad perpetua", un odio hereditario eterno hacia el reino de Judá. Pero lo que hizo que el nombre de Edom fuera execrado por los judíos posteriores fue su conducta después de la caída de Jerusalén.

El profeta Abdías lo representa compartiendo el botín de Jerusalén ( Ezequiel 25:10 ), y como "parado en la encrucijada para cortar a los que escaparon" ( Ezequiel 25:14 ). Ezequiel también alude a esto en el capítulo treinta y cinco ( Ezequiel 25:5 ), y nos dice además que en el tiempo del cautiverio los edomitas tomaron parte del territorio de Israel ( Ezequiel 25:10 ), del cual ciertamente los judíos nunca pudieron desalojarlos del todo.

Por la culpa en que incurrieron al aprovecharse de la humillación del pueblo de Jehová, Ezequiel aquí los amenaza con la extinción; y la ejecución de la venganza divina se confía en su caso a los propios hijos de Israel ( Ezequiel 25:13 ). De hecho, fueron finalmente sometidos por John Hyrcanus en 126 B.

C., y obligado a adoptar la religión judía. Pero mucho antes de eso habían perdido su prestigio e influencia, sus antiguos asientos habían pasado bajo el dominio de los árabes en común con todos los países vecinos.

4. LOS FILISTINOS ( Ezequiel 25:15 ) -los "inmigrantes" que se habían asentado a lo largo de la costa mediterránea, y que estaban destinados a dejar su nombre a todo el país - evidentemente habían jugado un papel muy similar al de los edomitas en el tiempo de la destrucción de Jerusalén; pero de esto nada se sabe más allá de lo que aquí dice Ezequiel.

En este momento eran un mero "remanente" ( Ezequiel 25:16 ), habiendo sido agotados por las guerras de Asiria y Egipto. Su destino no está indicado con precisión en la profecía. De hecho, fueron extinguidos gradualmente por el resurgimiento de la dominación judía bajo la dinastía asmonea.

Aquí se puede hacer otra observación, que muestra la discriminación que Ezequiel puso en práctica al estimar las características de cada nación por separado. No atribuye a las potencias mayores, Tiro, Sidón y Egipto, los mismos celos mezquinos y vengativos de Israel que activaron las diminutas nacionalidades que se tratan en este capítulo. Estos grandes estados paganos, que desempeñaron un papel tan importante en la civilización antigua, tenían una amplia perspectiva sobre los asuntos del mundo; y las heridas que infligieron a Israel se debieron menos al instinto ciego del odio nacional que a la persecución de planes de gran alcance de interés egoísta y engrandecimiento.

Si Tiro se regocija por la caída de Jerusalén, es por la eliminación de un obstáculo para la expansión de su empresa comercial. Cuando se describe a Egipto como una ocasión de pecado para el pueblo de Dios, lo que se quiere decir es que ella había atraído a Israel a la red de su ambiciosa política exterior y la había alejado del camino de seguridad señalado por la voluntad de Jehová a través de los profetas. Ezequiel rinde homenaje a la grandeza de su posición por el cuidado que otorga a la descripción de su destino.

Las naciones más pequeñas que no incorporan nada de valor permanente para el avance de la humanidad, las despide con un breve y preñado oráculo anunciando su perdición. Pero cuando llega a la caída de Tiro y de Egipto, evidentemente su imaginación queda impresionada; se detiene en todos los detalles del cuadro, vuelve a él una y otra vez, como si quisiera penetrar en el secreto de su grandeza y comprender la potente fascinación que sus nombres ejercían en todo el mundo.

Sería completamente erróneo suponer que simpatiza con ellos en su calamidad, pero ciertamente es consciente del vacío que causará su desaparición de la historia; siente que algo se habrá desvanecido de la tierra, cuya pérdida será lamentada por las naciones cercanas y lejanas. Esto es más evidente en la profecía sobre Tiro, a la que ahora procedemos.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-25.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

La sección en la que entramos ahora, el gran "paréntesis", como lo he llamado, de la obra profética de Ezequiel, contiene mensajes a las siete naciones que estaban más estrechamente conectadas con las fortunas de Israel y Judá. Éstas eran

(1) Ammon ( Ezequiel 25:1);

(2) Moab ( Ezequiel 25:8);

(3) Edom ( Ezequiel 25:12);

(4) Filistea ( Ezequiel 25:15);

(5) Neumático ( Ezequiel 26:1);

(6) Zidon ( Ezequiel 28:20);

(7) Egipto ( Ezequiel 29:1).

La obra de un profeta difícilmente estaría completa sin tal estudio del orden Divino del mundo hasta donde llegó en el horizonte de sus pensamientos; y Ezequiel tuvo ante sí el ejemplo de grupos similares de profecías dirigidas a las naciones paganas con las que Israel se puso en contacto, en Isaías 13-23. y Jeremías 46-51. Era natural que los dos profetas contemporáneos fueran dirigidos a dirigir sus mensajes a las mismas naciones, por lo que encontramos los siete de Ezequiel nombrados junto con otros en Jeremias 25:15, y cinco de ellos (excepto Egipto y Filistia). ) en Jeremias 27:1; mientras que tenemos profecías más completas y especiales para Egipto (Jeremias 46:1.); Philistia (Jeremias 47:1.); Moab (Jeremias 48:1.); Ammon (Jeremias 49:1); Edom (Jeremias 49:7), con la adición de Damasco (Jeremias 49:23); Kedar (Jeremias 49:28-24); Elam (Jeremias 49:34-24); Babilonia (Jeremias 1:1). Lo que es notable en Ezequiel es que no tiene ningún mensaje para Babilonia, que para Isaías y Jeremías fue el principal representante de las potencias mundiales consideradas en su antagonismo al reino Divino. Esto puede explicarse, en parte, suponiendo que lo omitió para mantener su número de siete naciones como el símbolo de integridad; pero una hipótesis más probable es que fue guiado, como Jeremías había sido (Jeremias 29:1), para ver en la monarquía caldea al ministro designado de los juicios divinos sobre Jerusalén y sobre las otras naciones. Para su propósito inmediato, era más apropiado que los exiliados para quienes él escribió "buscaran la paz" de las personas entre las que habitaban, en lugar de que se exultaran en su futura caída. Él, como Jeremías, pudo haber sido favorecido personalmente por Nabucodonosor y sus funcionarios; y Daniel, a quien menciona con honor ( Ezequiel 14:14), y a quien pudo haber conocido personalmente, era el primer ministro del rey. Hubo, podemos creer, una razón suficiente para esta reticencia excepcional.

Ezequiel 25:2

Pon tu rostro contra los amonitas. Los principales hechos que son esenciales para una correcta comprensión del mensaje a este pueblo, por no hablar de su enemistad de larga data contra Israel durante muchos siglos, son

(1) que formaban parte del ejército de Nabucodonosor, como aliados o afluentes, contra Joacim ( 2 Reyes 24:2);

(2) que luego ellos, con otras naciones vecinas, intrigaron con Sedequías contra el rey caldeo (Jeremias 27:3), por lo que era una pregunta abierta si su primer acto de venganza debería caer en Rabbath-Ammon o Jerusalén ( Ezequiel 21:20). En Ezequiel 21:28-26, escrito no mucho antes, Ezequiel había pronunciado su predicción del juicio venidero. Aquí leemos que cuando vieron que Jerusalén había sido arrasada, ellos, como Edom (Salmo 137:7), se regocijaron en su caída. Las huellas anteriores de crueldad e indignación se encuentran en Salmo 83:7; - Amós 1:13; Sofonías 2:8. Aprendemos de Jeremias 40:14 que el nombre del rey amonita en este momento era Baalis.

Ezequiel 25:4, Ezequiel 25:5

Los hombres del este; Hebreo, hijos del este. El nombre se aplica en Génesis 29:1; 1 Reyes 4:30; Job 1:3; Jueces 6:3, Jueces 6:33; Jueces 7:12; Jueces 8:10, a las tribus nómadas, madianitas y otros, que deambulaban de aquí para allá en el desierto al este de Ammón y Moab, a la manera de los beduinos modernos, con sus ovejas y camellos, y fueron vistos como descendientes de Ismael Palacios; mejor, con la versión revisada, campamentos o aldeas de tiendas. La palabra se encuentra, en este sentido, en Génesis 25:16; Salmo 69:25; Números 31:10. Este fue, probablemente, el resultado inmediato de la marcha de Nabucodonosor. Rabbah quedó indefenso y se convirtió en un establo para los camellos de los madianitas y otras tribus ( Jueces 6:5). La predicción se ha cumplido lentamente. Bajo el dominio de Grecia y Egipto, la ciudad revivió, recibió su nombre de Ptolomeo Filadelfo y floreció bajo el Imperio Romano. Aún se encuentran restos de templos, teatros, casas en su sitio, pero su condición desolada actual concuerda con la imagen dibujada aquí por Ezequiel y en Jeremias 49:2. El lenguaje de Jeremias 49:6 implica cautiverio y un retorno parcial de él.

Ezequiel 25:7

Un botín para los paganos. El sustantivo para "botín" no se encuentra en ninguna otra parte, pero probablemente significa "comida". El Keri hebreo, es decir, su lectura marginal, da la misma palabra que la que se tradujo como "botín" en Ezequiel 27:5. El significado es sustancialmente el mismo, cualquiera que sea la palabra que elijamos. Se notará que Ezequiel no dice nada sobre el regreso de los amonitas, pero contempla, como en Ezequiel 21:32, la destrucción completa. El gemido de Rabbah ("grande" o "populosa"), la ciudad madre de Ammón, da mayor fuerza a la profecía de la desolación.

Ezequiel 25:8

Moab y Seir. "Seir" significa Edom en otra parte, pero aquí aparece como distinguido de él, la última nación tiene un mensaje distinto en Ezequiel 25:12. Una posible explicación se encuentra en 2 Crónicas 20:23, donde encontramos a Moab y Ammon unidos contra los habitantes del Monte Seir. Los moabitas pueden haber retenido su posesión, por lo que Ezequiel pudo haber juntado los dos nombres. Su pecado también, como el de Ammón, es que se regocijaron en la caída de Jerusalén. Se redujo al nivel de otras ciudades, ya no exaltado por encima de ellos por la bendición de Jehová. La piedra moabita, encontrada en las ruinas de Dibon ('Registros del pasado', 9.165), en la que Mesha, rey de Moab, narra sus conquistas sobre las naciones vecinas, incluido Israel, da testimonio de la fortaleza del reino, y en Isaías 15:1. y 16. se representa como visible por su orgullo. Ellos también, como los amonitas, sirvieron en el ejército de Nabucodonosor ( 2 Reyes 24:2).

Ezequiel 25:9

Abriré el costado de Moab; literalmente, el hombro, es decir, las laderas de la montaña de Moab ( Josué 15:8, Josué 15:10). Para Bet-jeshimoth (equivalente a "Casa de los desechos"), vea Números 33:49; Josué 12:3; Josué 13:20. Había sido asignado a Rubén, pero había sido capturado por los moabitas. Ha sido identificado por De Sauley con las ruinas ahora conocidas como Suaime, en la frontera noreste del Mar Muerto. Baal-moon ( Números 32:38), más completamente Beth-baal-meon ( Josué 13:17), o Beth-moon (Jeremias 48:23). El nombre se encuentra en ruinas en cierta medida, conocida como la fortaleza de Mi'un o Maein, a unas tres millas al sur de Hesbón ('Dict. Bible,' s.v.). Kiriathaim La doble forma del nombre (equivalente a "Dos ciudades") implica, quizás, la unión de una ciudad vieja y nueva, o dos ciudades en los lados opuestos de un arroyo o cauce. El nombre aparece en Génesis 14:5; Números 32:37; Josué 13:19; Jeremias 48:1, Jeremias 48:23. Se ha identificado con El-Teym, a unas dos millas de Medeba (Burckhardt), y con Kurei-yat, en el lado sur de Jebel Attarus. Eusebio ('Onom.' S.v.) lo describe como a unas diez millas de Medeba, y cerca del Baris, no se sabe nada sobre el último lugar nombrado. Todas las tres ciudades pertenecían a la región que Sihon y Og habían conquistado a los moabitas antes de que Israel obtuviera la posesión de ellas, y luego fueron reclamadas como pertenecientes a los israelitas por derecho de conquista ( Jueces 11:23), y por lo tanto, pueden ser un toque de ironía en el lenguaje de Ezequiel que los describe como ciudades moabitas. Colectivamente, eran la gloria del país, la región conocida como Belka, en la que estaban situados, dando el mejor pastoreo, entonces como ahora, en el sur de Siria. Havernick cita un proverbio beduino, "No hay tierra como Belka". Kirjath y Baal-meon aparecen en la inscripción de Mesha en la Piedra Moabita.

Ezequiel 25:10

A los hombres del este con los amonitas. La versión autorizada es oscura. Lo que se quiere decir es que tanto los moabitas como los amonitas debían ser entregados a las tribus nómadas, los "hijos del este", por una posesión. La condena de que Ammón ya no debía recordarse ( Ezequiel 21:32) debía llevarse a cabo al máximo, y los niños del este debían completar lo que Nabucodonosor había comenzado. La destrucción total de Ammón fue, por así decirlo, superior en los pensamientos del profeta, y la de Moab fue secundaria. Históricamente, las palabras recibieron un cumplimiento parcial en las conquistas de Nabucodonosor cinco años después de la destrucción de Jerusalén, pero los amonitas aún eran un pueblo importante en la época de los macabeos (1 Macc. 5: 6, 30-45) y Justino Mártir.

Ezequiel 25:12, Ezequiel 25:13

Debido a que Edom ha tratado contra la casa de Judá, etc. La declaración recibe muchas ilustraciones, especialmente en Salmo 137:7, y en una fecha anterior en Amós 1:11; Abdías 1:11. Lo que había sido una exultación maliciosa (el ἐπιχαιρεκακία, que Aristóteles describe como el tipo de mal más extremo) pasó en el caso de Edom a actos de hostilidad manifiesta. El momento de la debilidad de Judá fue aprovechado como una oportunidad para gratificar lo que Ezequiel en otro lugar ( Ezequiel 35:5) llama el "odio perpetuo" del pueblo contra Israel, por vengarse del mal primario que Esaú había sufrido en la mano de Jacob ( Génesis 27:36). (Para otras profecías contra Edom, vea Números 24:18, Números 24:19; Isaías 11:14; Jeremias 49:7; Joel 3:19.) Teman. El nombre, que significa "Sur", probablemente se aplicó a un distrito, dos veces, aquí y en Jeremias 49:7, Jeremias 49:8, junto con Dedan. En Jeremias 49:20, Jeremias 49:21 se dice que el grito de los habitantes de Teman fue "escuchado en el Mar Rojo", y esto determina su posición geográfica, de acuerdo con con su nombre, la región sur de Edom. En Job 2:11 tenemos a Elifaz el temanita como uno de los amigos del patriarca, y el mismo nombre aparece como el de un hijo de Esaú ( Génesis 36:11). En Jeremías (loc. Cit.) Teman es nombrado como famoso por su sabiduría. Dedan es nombrado nieto de Cash en Génesis 10:7 y de Abraham por Keturah en Génesis 25:3. De esto se infiere que había dos ramas de la nación, una en las costas del Golfo Pérsico, nómada y comercial, como en las "compañías viajeras" de Dedanim ( Isaías 21:13; Ezequiel 27:15, Ezequiel 27:20); el otro se estableció en el territorio de los edomitas ('Dict. Biblia'). Esto último es a lo que se refiere Ezequiel. Una puntuación variada da, con un mejor sentido, "Desde Teman hasta Dedan caerán por la espada".

Ezequiel 25:14

De la mano de mi pueblo Israel: las palabras recibieron un cumplimiento en la conquista de Edom por parte de John Hyrcanus, quien obligó a su pueblo a recibir la circuncisión (Josefo, 'Ant.', 13.9. 1). En Amós 9:12 su subyugación está relacionada con la profecía mesiánica de que el tabernáculo de David caído debe ser levantado. Hay un énfasis obvio en la repetición de la palabra venganza. La ley de una retribución divina resolverá su propósito de venganza para aquellos que buscaron venganza. Ellos (los edomitas) cosecharán como sembraron, y sabrán que la venganza de Jehová es más terrible que la suya.

Ezequiel 25:15

El pecado de los filisteos es prácticamente el mismo que el de los edomitas. También tenían un odio perpetuo. Siglo tras siglo habían sido, con diversas fortunas, enemigos de Israel: derrotados (para limitarnos a la historia más reciente) por Josafat ( 2 Crónicas 17:11) y Uzías ( 2 Crónicas 26:6) , formidable bajo Jehoram ( 2 Crónicas 21:16) y Acaz ( 2 Crónicas 28:18), reprimido por Ezequías ( Isaías 14:31), combinando con Amalek, y Ammon, y Tire y Asiria contra Jerusalén (Salmo 83:7).

Ezequiel 25:16

Los cherethims. El nombre aparece, junto con los filisteos, en Sofonías 2:5, y se supone que está conectado con Creta como la región de la que vinieron, o en la que luego se establecieron. Muchos escritores identifican ambos nombres con los cereteos y peleteos, que aparecen como los guardaespaldas de David en 2 Samuel 8:18; 2 Samuel 15:18, y col .; y que se supone que representan un cuerpo de tropas mercenarias o sujetas formadas por las dos naciones. Tanto Ezequiel como Sofonías conectan a los Cherethims con una paronomasia, el verbo que cortaré es casi idéntico en sonido. (Para otras profecías, vea Isaías 11:14; Isaías 14:29-23; Jeremias 47:1 .; Joel 3:4; Amós 1:6; Sofonías 2:4; Zacarías 9:4.)

HOMILÉTICA.

Ezequiel 25:1

El juicio de las naciones.

Este versículo introduce una nueva serie de profecías, que contienen sucesivas declaraciones de juicio contra naciones extranjeras, que se extienden en los siguientes capítulos hasta el final del trigésimo segundo. Toda la serie merece ser considerada, tanto por su carácter común como para notar las distinciones de varias partes.

I. DIOS REGLA SOBRE TODA LA TIERRA. El profeta no ha terminado su misión cuando ha entregado su mensaje a los judíos. Él tiene un nuevo oráculo para pronunciar. La palabra de Dios viene a él nuevamente con declaraciones frescas, completas y distintas, y todas estas declaraciones se refieren a naciones extranjeras. Se especifican siete naciones. El número es sugerente; El número típico de completitud implica que las naciones nombradas no son las únicas sobre las cuales Dios ejerce jurisdicción, sino que esas naciones, siendo las más cercanas a Israel, son seleccionadas como especímenes prominentes. Los profetas hebreos repetidamente extendieron su mirada más allá de las colinas de Palestina. Los moabitas podrían considerar a Jehová como el Dios tribal de Israel, en el mismo sentido en que Chemosh era su Dios (ver la piedra moabita), y Jefté podría usar un lenguaje que parecía reconocer esta posición ( Jueces 11:24) , pero los profetas inspirados no cometieron tal error. Sabían que el único Dios era el Señor sobre toda la tierra. Dios ahora se preocupa por los paganos. También le preocupan los impíos en casa. Los hombres pueden ignorarlo, renunciar u oponerse a él, pero no pueden eludir su aviso o escapar de su autoridad.

II DIOS EJERCITA SUS JUICIOS CONTRA LA MALDAD EN TODA LA TIERRA. Esas siete naciones fueron llamadas a rendir cuentas por Dios, acusadas de maldad y amenazadas de destrucción. Eran naciones paganas, pero ese hecho no los exoneraba de la culpa ni los protegía del castigo justo. Cristo anunció un juicio de todas las naciones para seguir el de Israel ( Mateo 25:32). San Pablo habló a los atenienses del juicio de Dios sobre todos los hombres ( Hechos 17:30, Hechos 17:31), y señaló a los romanos que los paganos estarían sujetos a él ( Romanos 1:18). Estas y otras expresiones nos muestran que aquellas personas que no tenían luz ni ley no serían juzgadas por el alto nivel de los más instruidos, sino que sus propias conciencias serían la medida de su culpa. Los paganos conocen el pecado. Los no creyentes no pueden negar su propia mala conducta en la vida diaria, aunque pueden negar las doctrinas de las Escrituras. Como pecadores, al igual que otros hombres, si no como incrédulos, serán juzgados. No podemos escapar de las consecuencias de nuestros pecados repudiando la religión.

III. DIOS VISITA LOS PECADOS NACIONALES CON JUICIOS NACIONALES.

1. Cada nación se juzga como un todo. Hay y habrá juicios separados e individuales. De esto habló Cristo ( Mateo 25:32). Pero mientras el Nuevo Testamento es individualista, el Antiguo Testamento es nacional. Con mayor frecuencia toma una nación como una unidad corporativa. Hay pecados nacionales,

(1) los pecados cometidos por muchos en la nación, que se vuelven característicos de ella, como embriaguez entre las naciones teutónicas; y

(2) pecados cometidos por el pueblo en su conjunto a través de su gobierno. Por tales pecados, la nación es castigada. Inglaterra será castigada como nación por los pecados de Inglaterra.

2. Cada nación se juzga por separado. Se pronuncia un juicio distinto contra cada una de las siete naciones. Dios está discriminando en su juicio de las comunidades, así como en su juicio de los individuos. No todos han pecado de la misma manera, por lo tanto, no todos serán castigados en la misma escala. El juez de toda la tierra hará lo correcto.

En conclusión, tenga en cuenta que Dios, que gobierna sobre todas las naciones y las juzgará a todas, ha enviado a su Hijo para ser el Salvador de todos. El evangelio es tan amplio como el juicio ( Romanos 5:20).

Ezequiel 25:2

La nación burlona.

La primera nación seleccionada para la denuncia es la amonita, situada al este del Jordán y al norte de Moab, con su frontera más hacia el desierto sirio. A su burla de las cosas sagradas de los judíos, y su cruel burla de sus calamidades, le seguirá una terrible destrucción. La burla y la burla son prácticas peligrosas para quienes se entregan a ellas.

I. EL CRUEL SCOFFING.

1. Un insulto a la religión. "Dijiste, ¡Ajá! Contra mi santuario cuando fue profanado" ( Ezequiel 25:3). Sin duda el santuario fue considerado como un centro místico del poder de los judíos. Cuando el edificio sagrado fue derrocado, el talismán fue destruido, el hechizo se rompió. Esto era una cuestión de deleite para un enemigo. Así, la burla es en sí misma un testimonio del poder de la religión, aunque ese poder puede ser aprehendido de una manera muy ignorante y supersticiosa. Pero regocijarse en la caída de la influencia religiosa es proclamarse enemigo de Dios. Sin embargo, es justo ver que la mala conducta de sus defensores puede provocar burlas a la religión. Gran parte de la burla de los no creyentes en el cristianismo no está inspirada en el odio al evangelio, sino en el asco ante la conducta indigna de los cristianos. Los pecados de los judíos llevaron a la deshonra a su templo. Los pecados de los cristianos invitan a los insultos contra Cristo.

2. El amor a la destrucción. Los amonitas se burlaron "contra la tierra de Israel cuando estaba desolada". La nación del norte ya había sido destruida y dispersa, pero el desperdicio y el estado arruinado de la tierra desierta fue una delicia para los celosos vecinos de la frontera oriental. Hay una alegría feroz en la idea delenda est Carthago. Pero esto es pagano y malvado. El pecado que funciona para la muerte crea un deleite en la destrucción. La idea cristiana es lo opuesto a esto: no romper una caña magullada, sino ayudar en el momento en que "el desierto y el lugar solitario se alegrarán; y el desierto se regocijará y florecerá como la rosa" ( Isaías 35:1).

3. Un placer en la crueldad. Los amonitas se burlaron de la calamidad contemporánea del reino del sur: "la casa de Judá, cuando entraron en cautiverio". La destrucción anterior de Israel es una fuente de alegría salvaje y diabólica. "Aplaudiste, pisoteaste los pies y te regocijaste con todo tu corazón a pesar de la tierra de Israel" ( Ezequiel 25:6). No hay más maldad satánica que la alegría que surge de la contemplación de la miseria de los demás.

II El destino nacional. Esto será muy similar al de Israel y Judá, de modo que lo que los amonitas se regocijaron al ver en sus vecinos vendrá sobre sus propias cabezas, pero aún con ciertas variaciones determinadas por su situación y carácter.

1. Sujeción a los demás. Ammon se había regocijado por la caída de sus vecinos occidentales. Ella a su vez será invadida por personas del elenco. La destrucción vendría de Babilonia, pero "los hombres del este", es decir, los árabes, la seguirían y, como buitres, se lanzarían sobre la presa dejada por el avance del ejército caldeo. La crueldad hace muchos enemigos y no amigos. El burlador debe esperar que se burlen de él.

2. Civilización reducida. Rabbah, la orgullosa capital, se convertirá en un potrero para los camellos, y la tierra de Ammon, una vez poblada, se convertirá en una oveja. El castigo nacional baja a un pueblo en la escala de la vida social.

3. Destrucción nacional. Los amonitas deben "perecer fuera de los países". Esta nación del viejo mundo dejó de existir. Aunque los individuos pueden permanecer, la vida corporativa de la nación está destruida. Como la paga del pecado individual es la muerte individual, el pecado de una nación se castiga con la destrucción nacional. El malvado Imperio Romano fue destruido. Depende de nuestra conducta nacional si el mismo destino vendrá sobre el Imperio Británico.

Ezequiel 25:8

La nación escéptica.

La nación hermana de Moab, situada justo al sur de Ammón, ocupa el segundo lugar en el orden de los pueblos cuya condena es pronunciada por el profeta de Jehová. Tiene su pecado característico, y tendrá su castigo característico.

I. El escepticismo irreflexivo. "Moab y Seir dicen: He aquí, la casa de Judá es como todas las naciones". Este enunciado expresaba incredulidad con respecto a los privilegios peculiares de Judá. Los judíos se habían entregado como el pueblo elegido de Dios, y su reclamo fue disputado por Moab.

1. El escepticismo fue provocado por los celos. Moab estaba molesto por las pretensiones de los judíos. ¿Qué derecho tenía una pequeña nación a arrogarse a sí misma el favor del Cielo? Los mismos celos llevan a quienes están fuera de la profesión cristiana a menospreciar los privilegios de la Iglesia. Pero en el último caso hay muchas menos excusas, porque las puertas de la Iglesia están abiertas para que todos entren. No hay exclusividad en el cristianismo. El judaísmo era estrecho, y aunque los hombres de la mayoría de las naciones paganas solo podían entrar en el pacto al convertirse en judíos, es decir, al renunciar a su propia nación, se hizo una disposición expresa para excluir rigurosamente a los moabitas y amonitas ( Deuteronomio 23:3).

2. El escepticismo fue alentado por los pecados de los judíos. Lamentablemente, hubo un aguijón de verdad en la burla que los moabitas habían arrojado a los judíos degenerados. De hecho, Judá se había vuelto demasiado parecido a los paganos. Su separación se basaba en una distinción de fe y moral; ¡pero Ay! Esta distinción se desvanecía rápidamente, y tanto en la práctica de la idolatría como en un alejamiento del alto estándar ético de la Ley, los judíos se asimilaban a sus vecinos paganos. Del mismo modo, los pecados de los cristianos siembran semillas de escepticismo en el mundo. La Iglesia se parece demasiado al mundo, y la consecuencia es que el mundo duda de las grandes pretensiones de la Iglesia.

3. Este escepticismo se basó en el error. La vista de los moabitas era superficial. Vieron las flagrantes fallas de los judíos, observaron la semejanza externa de Judá con las personas paganas, pero no miraron debajo de la superficie a ciertas grandes verdades espirituales. No vieron "el remanente" de los fieles, en el cual los profetas detectaron el germen del futuro y reconocieron ya al verdadero Israel de Dios. No pudieron notar que un pueblo puede caer gravemente de su misión y, sin embargo, no puede perder por completo su vocación. Es lo mismo con el juicio mundial de la Iglesia. En las épocas más oscuras ha habido un remanente de cristianos verdaderos con quienes se pudo encontrar el depósito sagrado de la verdad y la gracia. Incluso cuando la Iglesia había pecado mucho, "la raíz del asunto" aún puede estar en ella, de modo que después de un fuerte castigo ella pueda aprender a arrepentirse y ser restaurada. Además, los verdaderos privilegios cristianos que distinguen al verdadero y fiel pueblo de Dios del mundo, los privilegios de la membresía en el reino de los cielos, la comunión con Dios, etc. los mundanos no los perciben, porque son "espiritualmente discernidos" ( 1 Corintios 2:14), y "el ojo no ha visto ... las cosas que Dios ha preparado", etc. ( 1 Corintios 2:9).

II EL CASTIGO JUSTO. Esto se asimila a la culpa. No debe haber nada distintivo en el castigo de Moab, solo una repetición de la de Ammón. Negando la distinción de los judíos, los moabitas no deben ser distinguidos en su destino. Al negarse a admitir el destino nacional único de Israel, ellos mismos deben dejar de ser recordados entre las naciones. Ahora mire la ironía justa de la historia. Con el tiempo, la nación escéptica se derrite de memoria, mientras que el pueblo de Dios se convierte en una distinción más grande y cumple un destino más alto de lo que jamás habían anticipado.

Ezequiel 25:10

Un pueblo olvidado.

"Para que los amonitas no sean recordados entre las naciones". Tenemos el nombre de esta pequeña nación preservada, pero incluso eso solo nos llega a través de su conexión con Israel; o si los arqueólogos nos lo pueden señalar en inscripciones antiguas, no queda historia de valor, nada que identifique a la raza. Es, de hecho, un pueblo olvidado. Consideremos cómo una nación puede traer sobre sí este destino del olvido.

I. PUEDE DEJAR DE EXISTIR. Aunque la nación judía se disolvió hace dieciocho siglos, el pueblo judío permanece entre nosotros hasta el día de hoy como una sección numerosa, maravillosamente enérgica y bastante distinta de la humanidad. ¿Pero dónde están los amonitas? No tenemos noticias de banqueros amonitas, editores de periódicos amonitas ni de la admisión de los amonitas al Parlamento. Ni en Europa ni en sus antiguas llanuras y tierras altas sirias se menciona a esas personas perdidas hace mucho tiempo, excepto como una raza de la antigüedad. Ahora, ¿cómo es que un pueblo deja de existir? Una nación solo puede resistir el impacto de la invasión, la conquista y la deportación a partes extranjeras sin la pérdida de una existencia separada si sus miembros están inspirados y unidos por la posesión de una gran idea común. Es la idea hebrea que conserva el nombre y la raza judía como una entidad separada, independiente de los límites geográficos y las revoluciones políticas. Para que los ingleses no se conviertan en un pueblo extinto, deben depender de algo más que una armada fuerte y un ejército bien equipado; porque nadie puede predecir las posibilidades de guerra. Si continuamos distinguidos en nuestra misión como personas civilizadoras y cristianizadoras, nunca podremos dejar de tener nuestra parte en la gran historia del mundo. La Iglesia finalmente dejará de existir si elimina todo lo que es distintivo en la verdad cristiana, y piensa prosperar simplemente debido a la fuerza de su organización y la riqueza de sus intereses creados. Pero si conserva su sagrada tradición de la verdad, puede sobrevivir a todos los ataques revolucionarios contra su condición mundana.

II PUEDE FALTAR LA INFLUENCIA. Cada nación tiene sus propios privilegios y vocaciones peculiares. Por muy pequeño que sea un pueblo, si realmente aprecia sus privilegios y cumple honestamente su vocación, no puede olvidarse. Acaya era un estado pequeño, pero mientras dure la civilización, nunca podrá ser olvidado. Los griegos aportaron elementos permanentes a la civilización mundial; y dado que el pensamiento griego ha pasado a la cultura universal, es imposible que Hellas caiga de la memoria del hombre, a menos que el hombre degenere en barbarie. El recuerdo de Israel es mayor que su apariencia actual y su influencia inmediata. Los judíos nos dieron la Biblia, y con la Biblia el fundamento eterno de nuestra fe. Por lo tanto, los judíos nunca pueden ser olvidados. Pero, ¿qué han dado los amonitas al mundo? Al no aportar nada, se hunden merecidamente en el olvido. Si Inglaterra quiere vivir en la historia y en el curso continuo del mundo, debe hacer su parte y contribuir con sus elementos para el progreso de la carrera. La Iglesia de la era apostólica fue demasiado fructífera para ser olvidada. La Iglesia del siglo XIX vivirá o será olvidada según contribuya a la difusión del reino de los cielos y la ayuda del hombre en su pensamiento y vida superiores, o fracasa en esta misión y se hunde en la inactividad ignominiosa, el formalismo frívolo, y autocomplacencia no espiritual.

Ezequiel 25:12

La nación vengativa.

Los edomitas se caracterizan por ser un pueblo especialmente vengativo, porque vieron su oportunidad y, cuando los judíos fueron aplastados y postrados bajo la cruel invasión caldea, se apresuraron a golpear a su enemigo caído.

I. LA VENGANZA MALVADA.

1. La venganza es presuntuosa. Hay una recompensa correcta por el pecado, pero esto recae en Dios. "La venganza es mía; pagaré, dice el Señor" ( Romanos 12:19). El que toma las armas de venganza usurpa la autoridad de Dios.

2. La venganza es cruel. La venganza divina es un castigo justo. No hay placer vengativo en ello. Pero la venganza humana surge de un mal apetito, que busca una satisfacción personal en los sufrimientos de su víctima. Tal venganza es claramente malvada. De hecho, el ministro de venganza autoelegido se ve obligado a este dilema: su venganza es una delicia para él o no lo es. Si es una delicia, la alegría es perversa, diabólica; si no es un deleite, ¿por qué lo practica, porque la súplica de que se siente impulsado por un sentido del deber público es engañosa? Directamente eso se convierte en el motivo, la venganza se desvanece y el castigo toma su lugar.

3. La venganza no es cristiana. Cabe señalar que este espíritu vengativo fue acusado como una gran maldad contra los edomitas. Vivieron en los días precristianos, y eran una nación pagana. Mucho más, entonces, es la venganza pecaminosa en un cristiano. Tenemos la luz más clara del Nuevo Testamento; También tenemos el maravilloso ejemplo de Cristo para disuadirnos de la venganza. Para nosotros comportarnos como los Edomitas es merecer su destino dos veces.

4. La venganza es mezquina. Además de todas las consideraciones mencionadas anteriormente, cuando la pregunta se aborda en el terreno más bajo, la venganza tiene un aspecto despreciable. Los edomitas esperaron hasta que el poder caldeo derrocó a Judá; Luego se apresuraron a completar la destrucción. Esto se comportaba como los chacales, que no pueden destruir el gran juego, pero que están locos por devorar la carroña que le queda al león. La venganza no conoce leyes honorables de guerra. Tiene el espíritu degradado del asesino.

II EL CASTIGO NATURAL. Generalmente hay una semejanza entre el pecado y su castigo. El castigo es solo el fruto del pecado. Así, la conducta vengativa de los edomitas trae venganza sobre la cabeza del pueblo vengativo.

1. La venganza no termina una pelea. Este es el error de eso. Es tonto y miope, ya que, a cambio de su propio placer breve y salvaje, despierta enemistad fresca y provoca represalias. El trato demasiado severo de los franceses por parte de los alemanes dejó un irritante espíritu de venganza en los senos de los derrotados. La venganza en Córcega mantiene una disputa por generaciones: cada miembro de un lado provoca uno a cambio del otro lado. Shylock habla de la venganza mutua del odio racial, "si un judío maltrata a un cristiano, ¿cuál es su humildad? Venganza. Si un cristiano maltrata a un judío, ¿cuál debería ser su sufrimiento con el ejemplo cristiano? Venganza".

2. La venganza provoca el castigo más amargo. Esto viene de la víctima injusta. Judá se venga de Edom. Posiblemente esto suceda indirectamente a través de la invasión caldea predicha por los profetas judíos, o los judíos pueden tener alguna mano directa en el trabajo. La venganza hace enemigos. Esta forma de autoprotección es un fracaso fatal. La verdadera victoria sobre los enemigos es mediante el perdón, los carbones de fuego sobre su cabeza ( Proverbios 25:21, Proverbios 25:22).

Ezequiel 25:15

La nación que odia.

Los filisteos son señalados por una fea preeminencia en el odio, y deben ser castigados con un extremo de venganza divina.

1. El preeminente odiado. En parte a través de su propia travesura, pero en gran parte debido a celos injustificables, la tierra favorecida de Israel se había visto afectada por la enemistad de la mayoría de sus vecinos. Pero ninguna gente había mostrado una animosidad tan amarga y tan apreciada como la pequeña comunidad de pescadores y agricultores en su frontera suroeste. Desde los días de los jueces, los filisteos aparecen como los enemigos hereditarios de Israel. Posiblemente, el hecho de que estuvieran cercados entre la región montañosa de Judá y el mar, por lo que tenían poco espacio y se les había cortado el acceso al este y al oeste, los puso celosos de sus vecinos más prósperos y expansivos. Sea como fuere, el odio caracteriza las relaciones entre los dos pueblos. El contacto cercano no produce amistad si falta simpatía o su sustituto mundano, interés mutuo. Las peleas más amargas son aquellas entre vecinos cercanos. Las disputas familiares son proverbialmente rencorosas. Los medios de comunicación no traerán "paz en la tierra" y "buena voluntad hacia los hombres". El comercio no abolió la guerra. Los ferrocarriles no se han hecho amigos de Francia y Alemania. El odio debe ser conquistado por medios más profundos que la ventaja mundana.

II El terrible destino.

1. Es una venganza divina. Esto siempre debe ser temeroso; pero hay grados en su ejecución determinados por variedades en el carácter y la conducta de los hombres. Aquí se describe como particularmente pesado: "gran venganza", "con reprimendas furiosas". No hay nada que Dios valore tanto como el amor desinteresado, la reina de todas las virtudes; y, en consecuencia, no hay nada que odie tan profundamente como el odio. Este es un pecado que seguramente provoca la ira del cielo.

2. Se ve en destrucciones. Los filisteos habían sido nombrados "Cherethims" - "extirpados" de su antigua tierra cuando llegaron como exiliados a través del Levante y se establecieron en su costa oriental. Ahora merecerán ese nombre por segunda vez, ya que deben ser extirpados por completo. Esto se ha logrado. Los filisteos han dejado de existir. Una condena similar había sido amenazada contra las otras naciones, pero con Philistia fue más impresionante, ya que provenía más directamente de la mano de Dios.

3. Se experimenta después de un largo retraso. Durante generaciones, los filisteos habían sido los enemigos incesantes de Judá, una espina perpetua en su costado, a veces utilizada para fines de castigo necesario, a menudo dormidos en la inactividad impotente, pero nunca verdaderamente reconciliados con los judíos. Su castigo se retrasó mucho, pero no sobrevivió. Es algo terrible sufrir el castigo acumulado. Horrible debe ser la ruina del viejo pecador. Sin embargo, nunca es demasiado tarde para regresar. Incluso los filisteos penitentes serán perdonados.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 25:1

Malignidad.

El profeta, después de haber sido obligado a guardar silencio durante una temporada con respecto a Israel, se dirige a las varias naciones paganas por las cuales sus compatriotas fueron rodeados. Su misión para ellos debe haber sido muy dolorosa de cumplir; porque fue llamado a reprender sus pecados y a denunciar contra ellos la ira de un gobernante omnisciente y justo. Entre Ammón e Israel hubo una antigua disputa. Pero el día del juicio de Ammón ya estaba cerca.

I. LA NATURALEZA DE LA MALIGNIDAD. Los hijos de Ammon están acusados ​​de malevolencia y malignidad. Desearon daño a sus vecinos, los hijos de Israel; y, cuando el mal vino sobre ellos, se regocijaron en las calamidades de sus vecinos. Cuando el santuario de Judá fue profanado, cuando la tierra quedó devastada y desolada, cuando los hijos de Judá fueron llevados cautivos, dijeron: "¡Ajá!" aplaudieron, estamparon con los pies y se regocijaron con todo el pesar de su alma. Todas estas acciones fueron manifestaciones de una disposición vil y un hábito mental que condujeron a la satisfacción de los males y las adversidades que les sobrevienen a los demás. La realidad de un vicio como la malignidad no puede ser cuestionada.

II LA BASE DE LA MALIGNIDAD. Hay pecados en los cuales los hombres caen por la presión de la tentación que surge de su constitución natural, y por las circunstancias de la vida permitidas providencialmente. Reconocemos en tales pecados signos de la fragilidad de la naturaleza humana, y tomamos en cuenta la fuerza de la tentación a la que el pecador se ha rendido. Pero el pecado del cual los amonitas eran culpables fue de un tipo diferente. Lo que fue llamado por Lord Shaftesbury, el autor de las "Características", las "pasiones no sociales", son de las más llamativas e inexcusables. Son esas emociones habituales conocidas como malicia, envidia, celos, malignidad. Es incorrecto buscar nuestros propios placeres demasiado; pero es peor buscar y deleitarse en el sufrimiento y la ruina de nuestros semejantes. En la medida en que somos miembros de una raza, de un cuerpo y participantes de una misma naturaleza, estamos particularmente vinculados a la simpatía, la benevolencia y la ayuda mutua. La ley cristiana es de gran belleza tanto en sustancia como en expresión: "Alégrate con los que se alegran, llora con los que lloran". La malignidad mostrada por los hijos de Ammón no fue solo negligencia y violación de la ley natural de simpatía, sino que se opuso exactamente a esa ley. Este es un pecado que ni siquiera ahora se ha extinguido; Se pueden encontrar rastros de su presencia incluso en las comunidades cristianas, aunque la decencia puede obligar a los culpables a ocultarlo con un ligero disfraz. Pero es un pecado que toda conciencia debe condenar, y en defensa o incluso atenuación de la cual no se puede pronunciar ninguna palabra.

III. LA EXPLICACIÓN DE LA MALIGNIDAD. Este hábito mental puede haberse originado en un estado de la sociedad en el que la mano de cada hombre estaba en contra de su vecino, en el cual, en consecuencia, prevalecían las sospechas y la desconfianza. En tal estado de vida social, la fuerza de un vecino era una fuente de peligro y miedo para una gente consciente de su propia debilidad; y cualquier calamidad que disminuyera el poder de un vecino formidable para dañar despertaría satisfacción y regocijo, como presagia la paz y la oportunidad de progreso y prosperidad. La emoción puede sobrevivir a las circunstancias en que surgió. Pero esto no puede ser una excusa para apreciar la malevolencia y la malignidad en los estados ordinarios de la sociedad, en los que es una expresión injustificable de las peores tendencias de la naturaleza humana.

IV. LA CONDENACIÓN Y EL CASTIGO DE LA MALIGNIDAD. La sentencia dictada contra Ammón es de una severidad terrible; el pecado debe haber sido inexcusable e incluso horrible para exigir un castigo tal como se publica aquí. Debían ser conquistados y malcriados; los extraños debían poseer sus tierras y disfrutar de sus productos; y como pueblo debían ser borrados de entre las naciones, y no ser más. El descontento de lo Eterno no podría exhibirse más poderosamente. Y hay muchas razones para creer que el mismo pecado se considera con la misma desaprobación y se encuentra con una retribución similar. La malignidad alcanzó su punto más profundo cuando el santo Jesús fue odiado por los escribas, fariseos y líderes religiosos, quienes encontraron en su bondad el reproche de su pecado. Israel rechazó al Hijo más noble de Israel, más aún, el Hijo de Dios mismo. Y al rechazar a Cristo, el antiguo pueblo de Dios trajo sobre sí la condenación que desde ese día hasta hoy permaneció sobre los hijos dispersos y sin hogar de Abraham. ¡Qué espantosas e instructivas son las lecciones sobre el odio de Dios hacia el pecado encarnado en la historia de la humanidad!

Ezequiel 25:8

La blasfemia y el castigo de Moab.

Aunque Ezequiel, hablando como el profeta del Señor, tiene palabras de reproche y amenaza para las diversas naciones de cuya hostilidad Israel sufrió, no es el caso que estas palabras sean palabras de aplicación indiscriminada. Por el contrario, tienen especial referencia a las circunstancias de los diversos pueblos y a sus peculiares relaciones con Israel. En el caso de Moab, el profeta insta a una acusación peculiar, que en realidad no está respaldada por hechos detallados, pero que, sin embargo, se le aseguró que era una acusación justa y una ofensa atroz.

I. LA OFENSA PECULIAR. Moab fue condenado por decir: "La casa de Judá es como todas las naciones". El profeta sabía, y sabemos, que los descendientes de Jacob eran un pueblo separado, elegido y peculiar. Y afirmar lo contrario, como lo había hecho Moab, era insultar la revelación de Dios, la vocación con la que se llamaba a su pueblo, el propósito que la sabiduría divina tenía en vista al conferirles privilegios especiales.

II LA ENORMIDAD MORAL DE LA OFENSA. Es solo cuando el carácter de este pecado de Moab se considera cuidadosamente, con todo lo que implica, que la culpa de Moab aparece en su propia negrura.

1. Implica clasificar al santo y siempre bendecido Jehová con los ídolos que fueron la expresión de la injusticia humana, la crueldad, el capricho y la lujuria.

2. Implica la confusión de las leyes justas de Moisés con las regulaciones y observancias que se obtuvieron en las comunidades paganas, algunas justas y otras injustas, y muchas de ellas supersticiosas e impuras.

3. Implica la confusión de las ordenanzas divinas del sacrificio, del sacerdocio, del servicio religioso, de las fiestas sagradas, con los ritos degradantes practicados entre los idólatras no iluminados.

4. Implica clasificar juntos a las personas consagradas a Jehová con aquellos que se han abandonado a los sistemas de egoísmo, mundanalidad o superstición. Todo esto solo llamaba a la oscuridad luz, y luz oscuridad. De hecho, nos recuerda lo que nuestro Señor ha dicho sobre la blasfemia contra el Espíritu Santo. Por lo tanto, no podemos considerar esta ofensa de los moabitas como algo que no tiene aplicación para nosotros. La ofensa de llamar al mal bueno y bueno al mal es una ofensa que, en varias formas, se comete en nuestros días y contra la cual, por lo tanto, los hombres aún deben ser advertidos. Hay imperfecciones en la Iglesia de Cristo tal como realmente existe en la tierra; pero aún así es la Iglesia de Cristo, y no debe, por lo tanto, confundirse con instituciones de origen humano, y hablar de ella como podríamos hablar de otras organizaciones e instituciones es pecar de alguna manera según la forma del pecado de Moab. en los días del cautiverio.

III. EL CASTIGO DE LA OFENSA. En el caso de Moab, esto fue realmente terrible. El territorio debía quedar abierto a las incursiones del enemigo oriental, las ciudades debían ser tomadas por una fuerza extranjera, los juicios debían ser ejecutados sobre el pueblo y, como los amonitas, debían ser alcanzados por los veloces e irremediables. ruina. La sola idea de tal imposición es suficiente para hacer temblar al pecador, inducirlo a arrepentirse de sus malas palabras y acciones, y buscar, a la manera de Dios, la reconciliación con la autoridad que ha despreciado, el silencio, la contrición y la verdadera la sumisión del corazón es el verdadero camino de la paz. — T.

Ezequiel 25:12

La hostilidad agrega la maldición de Edom.

A menudo, en el curso de la historia del Antiguo Testamento, nos encontramos con referencias a los habitantes de Edom, y generalmente se exhiben como una actitud de hostilidad hacia las personas elegidas. Es ciertamente notable que Ezequiel, en su cautiverio oriental, se preocupe por estos estados fronterizos. Pero es evidente que en ese momento estaba muy impresionado con el gran principio de responsabilidad nacional y retribución nacional; y que se le reveló que este principio tenía aplicación, no solo a los judíos, sino a todas las naciones de la tierra. Los edomitas, en las fronteras orientales de las tribus del sur, eran a menudo una fuente de molestia para los habitantes de Judá y sus vecinos. Eran considerados como los enemigos, no solo de Israel, sino del Dios de Israel. Y contra ellos el profeta pronuncia palabras de reproche y de amenaza.

I. LA MANIFESTACIÓN DE LA HOSTILIDAD DE EDOM CONTRA JUDÁ. La actitud de oposición que asumió Edom tenía un carácter especial; fue designado "venganza", "venganza". Esto implica una enemistad permanente y la amargura que se genera por los repetidos actos de enemistad e injusticia.

II EL TERRENO Y LA CAUSA DE ESTA HOSTILIDAD. No estamos expresamente informados sobre este punto; pero no debemos equivocarnos al asignar esta enemistad a la repugnancia entretenida por los edomitas a la religión de Judá, y al culto y los ritos y observancias prescritas que estaban en conflicto con la religión idólatra profesada y practicada por los hijos de Edom.

III. LA CULPA DE ESTA HOSTILIDAD. Esto es evidente tanto por la naturaleza de la facilidad en sí misma como por la retribución que la justicia divina consideró necesaria en su castigo.

IV. LA FORMA PECULAR DE CASTIGO CON LA QUE SE VISITÓ EDOM. Esta es quizás la figura más llamativa del pasaje. La retribución debía ser forjada sobre Edom "de la mano de mi pueblo, Israel". Los que sufrieron fueron los instrumentos de castigo. El poder de Judá puede haber parecido apenas adecuado para la tarea. Pero fue designado por el Rey de las naciones que los edomitas deberían pagar la pena del pecado; y, no solo eso, sino que aquellos a quienes habían odiado y vilipendiado deberían ser el azote por el cual los heridores deberían ser heridos. La mano del pueblo de Dios, Israel, era la mano de Dios, y cuando los edomitas lo sintieron, sabían por amarga experiencia la venganza justa del Señor.

Ezequiel 25:15

El viejo odio.

Entre los israelitas, los hijos de la luz, y los filisteos, los hijos de la oscuridad, existió durante siglos una hostilidad casi ininterrumpida. Su posición en la costa, sus poderosas ciudades, sus formidables guerreros, su religión imponente pero degradante, coincidieron en hacerlos poderosos. Y la vecindad inmediata de los descendientes de Abraham llevó a los dos pueblos a una colisión frecuente. Los filisteos a veces se usaban para humillar a los hijos infieles y desobedientes de Israel; y amargamente se sintió la disciplina cuando los filisteos se regocijaron por ellos. Para los filisteos en el oeste, así como para los amonitas y edomitas en el este, el día del juicio final estaba cerca.

I. EL ODIO DE LOS FILISTINOS HACIA ISRAEL ERA ANTIGUO, PERENNIAL Y ANTICIPADO. Esto puede ilustrarse a partir de los libros históricos de las Escrituras del Antiguo Testamento.

II ESTE ODIO TENÍA SU ORIGEN POLÍTICO EN EL ACUERDO DE LOS ISRAELITAS EN CANAÁN.

III. Y SU ORIGEN RELIGIOSO EN EL CONTRASTE ENTRE LA ADORACIÓN PURA DE JEHOVÁ Y LA RELIGIÓN DEGRADANTE PRACTICADA EN LA FILISTIA.

IV. ESTE SENTADO SE MOSTRÓ OFENSIVAMENTE EN EL MOMENTO DE LA DEPRESIÓN Y LA HUMILLACIÓN DE ISRAEL.

V. ESTE SOMBRERO ENCONTRADO SOBRE LOS FILISTINOS LA INDIGNACIÓN Y LA RECOMPENSA RETRIBUTIVA DE LOS MÁS ALTOS.

VI. ESTO ODIO AMUEBLÓ UNA OCASIÓN PARA LA VINDICACIÓN DE DIOS DE SU PROPIO GOBIERNO JUSTO Y AUTORIDAD IRRESISTIBLE.

SOLICITUD.

1. Existe la moral nacional. Además del carácter y la conducta de los individuos, una nación por su acción colectiva demuestra poseer una cierta unidad moral.

2. Existe la responsabilidad nacional. La gente peca, y la gente sufre; la gente se arrepiente y llama a Dios, y la gente se salva.

3. Existe un alcance especial para la exhibición de las virtudes nacionales, y para el uso correcto de la oportunidad nacional y la libertad condicional, en las relaciones que subsisten entre comunidades diferentes y algunas veces rivales.

4. El orgullo nacional, el poder y la prosperidad no sirven de nada a la vista de Dios, si las naciones exhiben injusticia y malevolencia en sus relaciones y transacciones entre ellos. "El Señor justo ama la justicia" - T.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 25:1

El tribunal de las naciones.

Los hebreos en cautiverio podrían, con probabilidad, suponer que, dado que Dios había empleado a otros ejércitos para castigar a Israel, tales naciones carecían de pecado, o sus pecados habían sido condonados por Dios. Nada de ese tipo. Dios no es Respecter de naciones. La justicia en todas partes es aceptable para él. La injusticia en cualquier parte es ofensiva. Y tocando los grados de iniquidad, afirma ser el Juez Supremo y el Castigador sabio. Debido a que emplea hombres a su servicio, no permite que esto sea un criterio de su aceptación. El carácter interno, no el servicio externo, es el único pasaporte al cielo. "El justo vivirá".

I. LA AUTORIDAD SUPREMA ENTRE LAS NACIONES. Nunca se han combinado las naciones del mundo para elegir un tribunal común, ante el cual se puedan escuchar disputas internacionales. Podemos esperar eso en el futuro. Sin embargo, existe una Autoridad Suprema: ¡un Rey de naciones! Sin lugar a dudas, el Dios del cielo toma nota de cada delincuencia nacional, trata a cada nación en un método acorde con su desarrollo actual, y lo visita con recompensa o castigo según su desierto. "Los ojos del Señor están en todo lugar, contemplando lo malo y lo bueno". Y no solo las personas individuales, sino las sociedades y los imperios, se pesan todos los días en el equilibrio de la justicia divina. Una luz feroz, no solo de los ojos humanos, sino del ojo divino, se inclina sobre cada trono.

II LA INDICACIÓN La acusación presentada contra los vecinos de Israel fue doble.

1. Odio rencoroso. El pueblo de Ammón y otros se enfurecieron principalmente contra Israel debido a su religión peculiar. Durante un largo período, Israel había mantenido una gran distinción, ya que despreciaban a los ídolos. En virtud de su lealtad al Dios verdadero, habían ganado sus triunfos sobre los cananeos degenerados. Por lo tanto, esta aversión a Israel era, en su raíz, una aversión a Jehová; y la aversión a Jehová significaba aversión a la justicia.

2. Venganza rencorosa. Las naciones que Dios empleó para humillar a Israel habían ido más allá de su comisión. Habían fomentado las pasiones animales más bajas y habían dado paso a la más feroz venganza. En la medida en que una nación libra una guerra en defensa de sus derechos, puede ser aprobada. Sin embargo, si, en el enjuiciamiento de su tarea, inflige sufrimiento innecesario o se regocija en la mera destrucción, esa nación, a su vez, ha violado los derechos de la humanidad y será castigada. Incluso si Dios le ha dado a una nación la orden más clara de invadir y conquistar, esa orden se rodea con los requisitos de la justicia. El sentimiento personal debe ser reprimido. Solo se debe promover la ventaja pública. De lo contrario, esa nación tan empleada se convierte en un criminal.

III. LA FRASE.

1. Es equitativo. Edom se había vengado "contra la casa de Judá". Por lo tanto, la oración es: "Vengaré a Edom". Los filisteos habían "tomado venganza con un corazón rencoroso". Por lo tanto, dijo Dios, "ejecutaré una gran venganza sobre ellos". La retribución está completa. La misma palabra que describe el pecado describe también la pena. Todo pecado contiene en su seno el embrión del castigo.

2. La oración incluye la guerra desoladora. "Los que toman la espada, perecen por la espada". El exitoso guerrero enseña a sus enemigos cómo manejar la lanza y el escudo. Su fuerza personal no permanece para siempre, ni su influencia personal. Sus enemigos vigilantes e insomnes esperan en secreto su oportunidad de venganza. La violencia naturalmente engendra violencia. A cambio de la destrucción imprudente en otros, sus tierras quedarían desoladas: la productividad cesaría, las ciudades serían arrasadas y sus palacios serían ocupados por el enemigo.

3. Aniquilación del imperio y el nombre. La justicia de Dios es mucho más radical que cualquier cosa que podamos concebir. "Los amonitas no serán recordados entre las naciones". "Haré que perezcas fuera de los países". Los hombres encuentran placer en la fama póstuma. Les encanta la anticipación de vivir de nuevo en sus hijos y en los hijos de sus hijos. Saber en su vida que esta perspectiva está cortada es una grave pérdida de disfrute. Se destruye una gran fuente de placer. Una gran inspiración para el esfuerzo se extingue.

IV. UN RESPETO GRACIOSO. El simple hecho de que el profeta de Jehová anunciara estas cosas fue un acto de bondad. Le dio a la gente una ocasión y una razón urgente para el arrepentimiento. Esto no es a la manera de los hombres. En la jurisprudencia humana no hay lugar para el arrepentimiento. Pero las agencias de Dios son muy superiores a las del hombre. Como sucedió con Nínive en los días de Jonás, así podría haber sido con Moab, Edom y Filistea. La paciencia y la piedad de Dios son maravillosas. Sin embargo, por fin, la justicia da un golpe vengativo.

V. EL OBJETIVO FINAL. "Sabrán que yo soy el Señor". Esta convicción de la existencia de Dios y la justicia activa de Dios seguramente se extenderá, pero en muchos casos no llegará a tiempo para evitar la gran catástrofe. Cada derrocamiento nacional será un monumento al poder de Dios y la veracidad de Dios. "Al estar muertos, estas naciones aún hablan". Los montículos saqueados hoy por tesoros producen demostraciones elocuentes de la veracidad de la antigua profecía y de la certeza de la retribución divina. Hay un conocimiento que salva; hay un conocimiento que no salva.

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 25:1

El pecado y el juicio de los amonitas.

"La palabra del Señor vino nuevamente a mí, diciendo: Hijo de hombre, pon tu rostro contra los amonitas", etc. Por un tiempo la boca de Ezequiel se cerró en relación con sus propios paisanos; él debía ser para ellos como un hombre tonto, o al menos tonto como un profeta ( Ezequiel 24:27). Pero después de haber proclamado el juicio de Dios sobre Israel y Judá por varias figuras y con mucha reiteración, procede a declarar ese juicio contra las naciones paganas vecinas. "El juicio realmente comienza en la casa de Dios; pero si el Padre de la casa no perdona a los hijos, ¡cuán pronto debe recaer sobre los demás! Esta doctrina, en primer lugar, surge de la conexión de este capítulo con los capítulos anteriores. Entonces, también, vemos aquí cómo, con toda la solicitud especial con la que Dios se interesó en Israel, de ninguna manera deja a los paganos fuera de su vista, ya que debe mostrarse como un Dios también para los paganos ". De estas naciones, el profeta se dirige primero a los amonitas. Estaban relacionados con los israelitas, siendo los descendientes de Ben-ammi, el hijo de Lot de su hija menor. Sin embargo, eran enemigos inveterados de Israel. "Se habían unido a Eglón, habían oprimido a Israel en el tiempo de Jefté, habían luchado contra Saúl, David, Josafat y Jotham. Se habían unido a los moabitas en el ejército de Nabucodonosor, cuando asedió a Jerusalén en el reinado de Joacim ( 2 Reyes 24:2). Y se regocijaron en las miserias de Israel y Judá. La fecha de esta profecía es incierta. Hengstenberg dice que "la fecha en Ezequiel 24:1 se aplica a esto también. Lo que se predijo en Ezequiel 24:1. con respecto al futuro inmediato de Judá aquí se presupone como ya realizado; para que el punto de vista sea ideal ". Pero el 'Comentario del orador' supone" que esta profecía fue entregada inmediatamente después de la captura de la ciudad por Nabucodonosor ". Tenemos en el texto:

I. UNA EXPOSICIÓN DEL PECADO DE LOS AMONITOS.

1. Exultación en las miserias de otros. "Dijiste: ¡Ajá! Contra mi santuario, cuando fue profanado; y contra la tierra de Israel, cuando quedó desolada; y contra la casa de Judá, cuando entraron en cautiverio". "Eran", dice Greenhill, "los vecinos que los rodeaban; eran sus confederados, en alianza con el Rey de Egipto, como lo eran los judíos; eran sus medio hermanos, descendían de Lot; y según estas cuentas deberían haber simpatizaban con los judíos, lloraban con los que lloraban ( Romanos 12:15), eran conscientes de sus grandes adversidades ( Hebreos 13:3); pero los insultaron, se burlaron de ellos, fueron rencorosos contra ellos, y añadieron carbones al fuego, peso a sus cargas y más cadenas a sus ataduras "(cf. Lamentaciones 1:2). Se regocijaron cuando Salmanasar, rey de Asiria, invadió Israel, devastó la tierra y llevó al pueblo al cautiverio ( 2 Reyes 17:1). Nuevamente, se regocijaron en las miserias del pueblo de Judá cuando fueron conquistados y llevados al exilio en Babilonia ( 2 Reyes 24:10; 2 Reyes 25:1). Triunfaron en la ruina nacional y las dolorosas calamidades de los judíos (cf. Ezequiel 21:28; Lamentaciones 2:15, Lamentaciones 2:16; Sofonías 2:8 ) Tal burla e insulto se oponen directamente a la voluntad de Dios, especialmente cuando, como en este caso, los burladores también son culpables del pecado que trajo las angustias. Cuando algunos sufren graves calamidades, la voluntad de Dios es que otros sean estimulados a considerar sus caminos y arrepentirse de sus malas acciones (cf. Lucas 13:1). Además, al exaltar a los caídos y burlarse de los miserables hay malevolencia satánica y crueldad impactante. A veces los hombres santos han sufrido severamente por tal burla. David picoteó debajo de él (Salmo 35:12), pero la culpa de los amonitas era aún más oscura que esto. Se regocijaron en la profanación del templo de Dios. "Dijiste, ¡Ajá! Contra mi santuario, cuando fue profanado". Consideraron eso como el derrocamiento de la religión de los judíos, y probablemente declararon que Jehová no podía defender ni a su templo ni a sus adoradores. Así fueron culpables de blasfemia contra el Señor Dios.

2. Exultación en las miserias de otros con cruel animosidad. "Te regocijaste con todo a pesar de tu alma contra la tierra de Israel" ( Ezequiel 24:6). Se regocijaron "con el alma, con pasión, por lo tanto con el desprecio de todo el corazón de que" eran capaces. Triunfaron con repugnante malignidad.

3. Exultación en las miserias de otros con cruel animosidad en expresión desenfrenada. "Has aplaudido y estampado con los pies", etc. ( Ezequiel 24:6). Su amargo regocijo no conocía límites de moderación o incluso de decencia común. Tal era su pecado grave e inhumano.

II UNA DECLARACIÓN DEL CASTIGO DE LOS AMONITOS.

1. Su tierra debe ser entregada a otros. "Por lo tanto, he aquí, te entregaré a los hijos del este por posesión, y pondrán sus campamentos en ti, y harán sus moradas en ti; comerán tu fruto, y beberán tu leche". En el quinto año después de la destrucción de Jerusalén, Nabucodonosor hizo la guerra contra los amonitas y los sometió (Josefo, 'Ant.', 10.9. 7). "Después de esto, la tierra fue sometida a varios amos". Pero finalmente cayó en manos de los árabes, de quienes el profeta habla como "los hijos del este". Esta era una designación común de las tribus errantes del desierto (cf. Jueces 6:3). "Acampan periódicamente en la tierra de Ammón. Han seguido haciéndolo durante siglos. Ellos, y solo ellos, se comen los frutos de la tierra". Así, los hijos de Ammón, que se habían regocijado en la expatriación de Israel y Judá, fueron despojados de su propio país.

2. Su metrópoli debería convertirse en una desolación. "Y haré que Rabbah sea un establo para camellos, y los hijos de Ammón, un lugar de descanso para los rebaños". Cuando se cumplió este juicio, no lo sabemos. Pero el hecho de que se haya cumplido se pone fuera de discusión por las ruinas de lo que una vez fue una ciudad floreciente. Esa ciudad entró en una era de marcada prosperidad bajo el dominio egipcio. Fue reconstruido o restaurado por Ptolomeo Filadelfo, y se llamó Filadelfia, por su nombre. Existió durante algunos siglos después con diferentes fortunas. "Ya en el siglo IV (de la era cristiana) era considerada una de las ciudades más notables y fuertes de toda Coele-Siria". Y ahora, en medio de sus ruinas, se pueden rastrear los restos de un magnífico teatro, un antiguo castillo, templos, mausoleo y otros edificios. La condena se ha cumplido, y Rabbah, "el populoso" (como su nombre lo indica), ahora es una desolación y sin un habitante. El Dr. Kitto presenta varios testigos del cumplimiento de la palabra del Señor por parte del profeta en Ezequiel 24:5. "El Dr. Keith, en la última edición de su 'Evidencia de la Profecía', afirma que Lord Claud Hamilton le dijo que 'mientras atravesaba las ruinas de la ciudad, el número de cabras y ovejas que fueron introducidas entre ellos fue extremadamente molesto , por notable que sea el cumplimiento de las profecías ". Lord Lindsay encontró huesos y cráneos de camellos moldeándose en el área del teatro, y en las galerías abovedadas de esta inmensa estructura. Él dice: "El valle apesta con camellos muertos, uno de los cuales estaba rodando en el arroyo; y aunque vimos ninguno entre las ruinas, estaban completamente cubiertos en todos los sentidos con su estiércol. El viaje de esa mañana habría convencido a un escéptico. ¿Cómo dice la profecía? "Haré de Rabbah un establo para camellos". Y agrega: "Nos encontramos con ovejas y cabras por miles, y camellos por cientos, bajando a beber, todo en hermosas condiciones ". El Sr. George Robinson también testifica: 'El espacio que interviene entre el río y las colinas del oeste está completamente cubierto con los restos de edificios privados, ahora solo se usa como establos para camellos y ovejas. No queda un solo habitante: así se da cuenta de la profecía sobre esta ciudad devota. Estos testimonios se han producido desde que se llamó la atención sobre el tema del cumplimiento literal de las profecías locales. Añadimos la del Sr. Buckingham, que es aún más valioso por ser de fecha anterior. Se detuvo por la noche con una tribu de árabes. que encontró acampado entre las ruinas, en un hueco detrás de la parte superior del teatro. A la mañana siguiente, escribe en su diario: "Durante la noche, casi no me deja dormir por el balido de los rebaños, el relincho de las yeguas y el ladridos de perros. "Así, literal y minuciosamente, se ha cumplido la predicción del profeta.

3. Su existencia como pueblo sería terminada. "Por lo tanto, he aquí, extendí mi mano sobre ti, y te entregaré por despojo a las naciones; y te cortaré de los pueblos, y te haré perecer fuera de los países: destruiré a ti, y sabrás que yo soy el Señor ". Estas expresiones indican destrucción total y total. A este respecto, el juicio de los amonitas fue más severo que el pronunciado sobre Israel. Para este último había esperanza y un futuro; pero para el primero, el mensaje profético se cierra oscuramente, incluso cuando su historia se ha cerrado. Como tribu, los amonitas "desaparecen por completo en los árabes".

CONCLUSIÓN. "El que se burla del pobre reprende a su Hacedor: y el que se alegra de la calamidad no quedará sin castigo" ( Proverbios 17:5). "El que hace de las calamidades de los demás el objeto de su alegría, hace que Dios sea el autor de su destrucción" (Greenhill) .— W.J.

Ezequiel 25:8

El pecado y el castigo de los moabitas.

"Así dice el Señor Dios; porque Moab y Seir dicen: He aquí, la casa de Judá es como todas las gentes", etc. Los moabitas eran los descendientes de Moab, hijo de Lot, de su hija mayor. Ocuparon el distrito fértil al este del Mar Muerto, y al sur del territorio de los amonitas. La condición de los moabitas se puede obtener de Isaías 15:1; Isaías 16:1; y Jeremias 48:1. La última profecía se pronunció "diez o doce años antes de la invasión de Nabucodonosor por la cual Jerusalén fue destruida"; para que pueda tomarse como una exposición de su condición en el tiempo de nuestro profeta. Sir George Grove, en el 'Diccionario de la Biblia' del Dr. Smith, afirma bien esta condición: "La nación aparece en ellos como muy animada, rica, populosa e incluso, en cierta medida, civilizada, disfrutando de una amplia reputación y popularidad Con una metáfora que expresa bien a la vez la riqueza pastoral del país y su posición dominante, casi regia, pero que no se puede transmitir en una traducción, Moab se representa como el cetro fuerte, el hermoso bastón, cuya fractura será lamentada por todo lo relacionado con él, y por todos los que lo conocen. En sus ciudades distinguimos una 'gran multitud' de personas que viven en 'gloria', y en el disfrute de un gran 'tesoro', abarrotando las plazas públicas, las casas, y las subidas y bajadas de los numerosos lugares altos y santuarios donde los "sacerdotes y príncipes" de Chemosh o Baal-peor ministran a los devotos ansiosos. Fuera de las ciudades se encuentran los "abundantes campos", exuberantes como el famoso Carmelo: los viñedos y jardines de 'frutas de verano'; la cosecha se está cosechando y el "heno almacenado en abundancia", los viñedos y las prensas están llenas de campesinos, recolectando y pisando las uvas, la tierra resuena con el clamor de los añejos. Estas características contrastan muy favorablemente con cualquier rasgo registrado de Amón, Edom, Madián, Amalec, los filisteos o las tribus cananeas. Y dado que las descripciones que estamos considerando son aprobadas por dos y probablemente tres profetas, Jeremías, Isaías y el vidente más viejo, que se extienden durante un período de casi doscientos años, podemos concluir con seguridad que no se trata solo de circunstancias temporales, sino que fueron las características perdurables de la gente. En este caso, no cabe duda de que, entre los pastores de Siria, Moab estaba junto a Israel en todos los asuntos de riqueza material y civilización ". Nuestro texto se presenta a nuestro aviso:

I. UN PECADO LIGERAMENTE LEVE, PERO ESENCIALMENTE SANO. "Moab y Seir dicen: He aquí, la casa de Judá es como todas las naciones". En estas palabras tenemos:

1. Una crítica de la superioridad de los judíos sobre sus vecinos paganos. En muchos aspectos eran sus superiores. Dios les había otorgado la revelación más clara de su carácter y voluntad, también su templo, y las ordenanzas de su adoración. Su poderosa mano se había extendido con frecuencia en hechos gloriosos en su nombre. Les había asegurado muchas bendiciones y un futuro brillante. Jerusalén "fue grande entre las naciones y princesa entre las provincias". Pero ahora que Nabucodonosor los ha vencido, tomado su famosa ciudad y destruido su santo y hermoso templo, los moabitas dicen: "La casa de Judá es como todas las naciones". Con esto probablemente querían decir:

(1) No son mejores en su carácter. 'Por sus idolatrías y costumbres idólatras, y por sus traiciones políticas, los judíos habían dado a sus enemigos demasiada ocasión para decir esto. Sin embargo, la religión que les fue prescrita era incomparablemente superior a la de sus vecinos paganos; y había al menos un pequeño remanente que era fiel a esa religión.

(2) No están mejor en su condición. Cuando los caldeos vinieron contra ellos, no pudieron resistirlos más de lo que lo hubiera sido cualquier pueblo pagano. Y estas cosas fueron dichas por los moabitas, no con tristeza, sino con desprecio. Al igual que los amonitas, se regocijaron por las miserias del pueblo de Israel y Judá ( Sofonías 2:8). Por eso el profeta Jeremías grita: "'Moab se burlará de ti. ¿No fue Israel una burla para ti? ... porque tan a menudo como hablas de él, meneas la cabeza" (Jeremias 48:26, Jeremias 48:27).

2. Una negación de la superioridad del Señor Jehová sobre los dioses paganos. Hengstenberg presenta este aspecto del pecado de los moabitas de manera clara y forzosa: "La culpa consiste en la negación de la verdadera Deidad del Dios de Israel; porque solo en este terreno se podría colocar a Israel en el mismo nivel que todas las demás naciones". La pretensión de esta negación la toman de la miseria de Israel, que derivan, no de su culpa, sino de la debilidad de su Dios, y perciben en ella una prueba palpable contra su verdadera y plena Deidad. Su Dios Jehová, el absolutamente El Ser puro, el Terreno primigenio de todas las cosas, el Ayudante absolutamente seguro de su pueblo, es una mera fantasía: de lo contrario, deben elevarse por encima y no hundirse por debajo. ahora debe descubrir por su propia destrucción. La transgresión es aparentemente pequeña; pero es por eso que las naciones perecen hasta el día de hoy. A medida que cada uno toma su posición hacia Dios, que históricamente se revela en su Iglesia, también lo es su destino medido ". Así "Moab se magnificó contra el Señor" (Jeremias 48:26).

II UN CASTIGO CORRESPONDIENTE A SU PECADO.

1. Los moabitas se habían regocijado en el derrocamiento y el exilio de los judíos, y también deberían ser derrocados y su tierra poseída por otros. "Por lo tanto, he aquí, abriré el lado de Mesh de las ciudades, de sus ciudades que están en sus fronteras". Expondría a Moab a los ataques de su enemigo. Se mencionan ciertas ciudades, y se describen apropiadamente como "en sus fronteras". Se encontraban al norte del río Amén, que era el límite apropiado de Moab ( Números 21:13). Una vez más, estas ciudades se llaman "la gloria del país". El tramo en el que se encontraban, "perteneciente al distrito llamado por los árabes Al Belka, ha sido muy valorado en todo momento debido a la excelencia de sus pastos para el ganado. Entre otros, Bochart escribe:" Como el pastoreo en Belka es mucho mejor que en el resto del sur de Siria, ha habido una lucha continua entre las diversas tribus árabes sobre quién debería asegurarla. Los beduinos están acostumbrados a decir: "No puedes encontrar tierra como Belka" (Havernieh) (' Comentario del orador '). Además, su país finalmente pasaría de ellos a la posesión de "los niños del este", las tribus árabes errantes. Al igual que Ammón, la tierra fue devastada por ejércitos hostiles, y finalmente quedó desocupada excepto por los beduinos.

2. Los moabitas habían negado la superioridad de Jehová sobre los dioses paganos, y deberían ser traídos por experiencia dolorosa para conocer su supremacía. "Y ejecutaré juicios sobre Moab; y sabrán que yo soy el Señor". Hengstenberg dice: "A través de los juicios bajo los cuales cae Moab, se ve obligado a reconocer la verdadera Deidad de Jehová, que no aceptó voluntariamente". (Consulte nuestras notas sobre Ezequiel 6:7, Ezequiel 6:10; Ezequiel 7:4.)

CONCLUSIÓN.

1. Deje que aquellos que son declaradamente seguidores de Cristo presten atención a que no les dan ocasión a los pecadores para blasfemar el Nombre o la causa de Dios. Permítales mostrar "toda buena fidelidad, para que puedan adornar la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas". "Camina dignamente de la llamada con la que fuiste llamado".

2. Deje que aquellos que no son cristianos presten atención a que no provoquen la ira del Señor al hablar en contra de su causa o su pueblo. — W.J.

Ezequiel 25:12

El juicio de Edom; o, el pecado y el castigo de la venganza.

"Así dice el Señor Dios; porque Edom ha tratado contra la casa de Judá tomando venganza", etc. Los edomitas eran los descendientes de Esaú, que se estableció en el monte Seir inmediatamente después de la muerte de su padre Isaac. El país en el que habitaban se llamaba Edom o Idumaea. Estaba situado al sur del territorio de Moab; y "solo abarcaba el estrecho tramo montañoso (aproximadamente cien millas de largo por veinte de ancho) que se extiende a lo largo del lado oriental de Arabah, desde el extremo norte del golfo de Elath hasta cerca del extremo sur del Mar Muerto". De su religión se sabe poco; pero que eran idólatras aparece en 2Cr 25:14, 2 Crónicas 25:15, 2 Crónicas 25:20, y Josefo, 'Ant.,' 15.7. 9. Considere:

I. EL PECADO HEINO DE LOS EDOMITOS. "Así dice el Señor Dios; porque Edom ha tratado contra la casa de Judá al vengarse, y se ha ofendido mucho y se ha vengado de ellos". Darse cuenta:

1. El pecado mismo. La venganza es el pecado con el cual los edomitas están aquí acusados. Distinguir entre venganza y venganza. "La venganza es un acto de pasión; la venganza, la justicia; las lesiones se vengan, los crímenes se vengan" (Johnson). La venganza es justa, tranquila, majestuosa; la venganza es malvada, cruel, maligna. La acusación contra los edomitas es venganza. Schroder traduce: "Porque Edom ejerce una venganza vengativa sobre la casa de Judá". El odio de Esaú hacia su hermano Jacob por privarlo fraudulentamente de su bendición parece haberse extendido a través de todas sus generaciones. Y se incrementó por lo que los edomitas sufrieron después en conflicto con los descendientes de Jacob (cf. 1 Samuel 14:47; 1Re 11:15, 1 Reyes 11:16; 2 Crónicas 25:11, 2 Crónicas 25:12); aunque Hengstenberg dice "que Edom trajo sobre sí mismo, por su propia conducta, lo que antes, particularmente bajo David, sufría de Judá. Porque solo con esta suposición fue pecaminosa la venganza". La venganza fue prohibida por la santa Ley de Dios como se declara en el Antiguo Testamento (cf. Levítico 19:18). Y mucho más como se expresa en el Nuevo Testamento (cf. Mateo 5:44-40; Romanos 12:17, Romanos 12:19; Efesios 4:31).

2. La manifestación de este pecado. Joel, quien probablemente profetizó en los primeros años del reinado del rey Uzías, predice que "Edom será un desierto desolado, por la violencia cometida contra los hijos de Judá, porque han derramado sangre inocente en su tierra" ( Joel 3:19; ver también Amós 1:11, Amós 1:12). Pero probablemente la referencia en nuestro texto es principalmente a la acción de Edom durante la invasión caldea de Judea. "Cuando Nabucodonosor asedió a Jerusalén, los edomitas se unieron a él y tomaron parte activa en el saqueo de la ciudad y la matanza de los pobres judíos. Su crueldad en ese momento parece referirse especialmente en el salmo ciento treinta y siete:" Recuerda, oh Señor, los hijos de Edom en el día de Jerusalén; quien dijo: ¡Arrástrelo, arrástrelo, incluso hasta la base del mismo! "Su conducta en ese momento es descrita por el Profeta Abdías ( Abdías 1:10).

3. Los agravantes de su pecado. Eran parientes de Israel y Judá. Al unirse a Nabucodonosor contra Judá, se unieron con un extranjero contra aquellos que habían descendido del mismo antepasado que ellos. Además, en tiempos anteriores los israelitas habían hecho distinciones a su favor. Cuando marcharon hacia la conquista de Canaán, se les ordenó no contender con los edomitas ( Deuteronomio 2:4, Deuteronomio 2:5); y observaron esa orden. El Señor también les ordenó que no odiaran a los edomitas ( Deuteronomio 23:7). Sin embargo, los edomitas odiaban a los judíos y se regocijaban en vengarse de ellos.

II LA RETRIBUCIÓN JUSTA DEL PECADO DE LOS EDOMITOS. "Por lo tanto, así dice el Señor Dios; también extenderé mi mano sobre Edom, y cortaré al hombre y a la bestia", etc. ( Abdías 1:13, Abdías 1:14) .

1. La sentencia infligida. El profeta menciona dos elementos principales: la matanza a espada y la destrucción de la tierra. También se insinúa que el juicio debe pasar por toda la tierra. "Y lo haré desolado por Teman; hasta Dedan caerán a espada". O, como algunos puntualizarían, "De Teman hasta Dedan caerán por la espada". Teman era un distrito en el sur de Edom, y Dedan estaba en el norte; de modo que "de Teman a Dedan" significa sobre todo el país. No solo en un evento podemos rastrear el cumplimiento de esta predicción, sino en varios. En la época de los macabeos, Judas el macabeo mató a más de cuarenta mil edomitas (1 Macc. 5: 3; 2 Macc. 10: 15-23). Unos treinta años después, John Hyrcanus volvió sus fuerzas contra Edom, sometió por completo al país y obligó a la gente a someterse a la circuncisión y conformarse con la religión judía, o sufrir la expatriación. Y estaban tan deseosos de permanecer en el país de sus antepasados, que cedieron a sus condiciones y, como dice Josefo, "no fueron más que judíos" (Josefo, 'Ant.', 13.9. 1). Tan completa fue su incorporación con los judíos "que el nombre de Idumaea ya no aparece en la historia como un reino separado". Como Schroder comenta: "La venganza de Dios no podría manifestarse en una retribución más marcada sobre Edom que por la extirpación de su nacionalidad, y eso precisamente en la forma de una absorción por parte de Israel". La desolación de la tierra fue finalmente lograda por los musulmanes. "En el siglo VII", dice el Dr. JL Porter, "la conquista mahometana dio un duro golpe al comercio y la prosperidad de Edom. Bajo la influencia fulminante del dominio mahometano, las grandes ciudades cayeron en la ruina y el país se convirtió en una ruina. desierto. Los seguidores del falso profeta estaban aquí, como en otros lugares, los instrumentos, en las manos de Dios, para la ejecución de sus juicios ". Y así, "el Edom de la profecía —Edom considerado como el enemigo de Dios y el rival de Israel— ha perecido para siempre: todo, a ese respecto, es un desierto no pisoteado, una ruina sin esperanza; y allí la veracidad de la Palabra de Dios encuentra su verificación."

2. Los instrumentos para la imposición de la sentencia. "Voy a vengarme de Edom de la mano de mi pueblo Israel", etc .; "Y la casa de Jacob será fuego, y la casa de José llama, y ​​la casa de Esaú para rastrojo", etc. ( Abdías 1:18). La profecía apunta a Judas el Macabeo y su ejército, y aún más a John Hyreanus, quien subyugó por completo el país de Edom y aniquiló la nacionalidad de los edomitas.

3. El carácter retributivo del juicio. "Debido a que Edom ha tratado contra la casa de Judá al vengarse, y se ha ofendido mucho y se ha vengado de ellos; por eso dice el Señor Dios ... pondré mi venganza sobre Edom de la mano de mi pueblo Israel, y ellos conocerán mi venganza, dice el Señor Dios ". Los edomitas infligieron venganza vengativa contra los judíos; y por eso deben sufrir la venganza del Señor Jehová. "Venganza por venganza". "El Señor es un Dios de las recompensas; seguramente lo pagará" (Jeremias 51:56).

CONCLUSIÓN. Nuestro tema se dirige a nosotros:

1. Advertencia contra el alejamiento o la falta de amor entre familiares. Cuando los parientes o ex amigos se vuelven hostiles entre ellos, están mucho más amargados que los extraños en una condición similar. "Un hermano ofendido es más difícil de ganar que una ciudad fuerte: y tales argumentos son como los barrotes de un castillo" ( Proverbios 18:19); "Amaos unos a otros con un corazón puro y ferviente".

2. Advertencia contra alentar cualquier sentimiento de venganza. Tales sentimientos convierten el corazón que los entretiene en un infierno; y el entretenimiento de ellos despierta el severo disgusto del Altísimo. Nuestro Señor dice: "Ama a tus enemigos y reza por los que te persiguen", etc. ( Mateo 5:44, Mateo 5:45). Y San Pablo escribe: "No le hagas mal a nadie mal por mal ... No te vengues, amado, sino da lugar a la ira", etc. ( Romanos 12:17, Romanos 12:19). —WJ

Ezequiel 25:15

El pecado atroz y el severo castigo de los filisteos.

"Así dice el Señor Dios; porque los filisteos han tratado de la venganza", etc. Este párrafo que trata a los filisteos es similar en sus características prominentes a las que tratan con los amonitas, moabitas y edomitas, especialmente el último. En cada caso hay una exposición del pecado y un anuncio del castigo. Y hay un gran parecido entre los edomitas y los filisteos, tanto en su pecado como en su castigo. Con esta similitud de carácter esencial en los párrafos de este capítulo, no es fácil sugerir variedad de tratamiento homilético para cada párrafo. En nuestro texto tenemos:

I. UNA BREVE DECLARACIÓN DE UN LARGO CURSO DE PECADO HEINOUS. "Los filisteos han tratado de vengarse y se han vengado a pesar del alma para destruirla con enemistad perpetua". Marque las gradaciones de su pecado como se indican en el texto.

1. El pecado de los filisteos fue el odio contra los judíos. Eran un pueblo poderoso que ocupaba el territorio al sudoeste de Judá y no se mostraban invariables en su hostilidad hacia los israelitas. Su pecado fue todo lo contrario de ese amor que Dios ordena como el deber supremo del hombre hacia su prójimo: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" ( Levítico 19:18). Y en la ética cristiana, su pecado es equivalente al asesinato: "Quien odia a su hermano es un asesino" ( 1 Juan 3:15).

2. Su odio era intenso y despectivo, no era una emoción superficial. Tomaron "venganza a pesar del alma". Eran cordiales, apasionados y celosos en su enemistad con los judíos.

3. Su odio era inveterado. "El viejo odio" o "enemistad perpetua". Una mirada a su historia muestra esto. En el tiempo de los jueces "molestaron y oprimieron a los hijos de Israel" ( Jueces 10:7, Jueces 10:8). Cerca del final de la carrera de Elí, derrotaron a Israel en la batalla con una gran matanza y se apoderaron del arca de Dios ( 1 Samuel 4:10, 1 Samuel 4:11). Fueron conquistados por los israelitas bajo Samuel, y se mantuvieron bajo control todos sus días ( 1 Samuel 7:7). Pero en los días de Saúl volvieron a ser problemáticos y sometieron a Israel en cierta medida a ellos ( 1 Samuel 13:19, 1 Samuel 13:20). En la batalla en la que Saúl y sus hijos fueron asesinados, infligieron una derrota desastrosa sobre Israel ( 1 Samuel 31:1). Fueron vencidos por David. Pero en tiempos posteriores causaron muchos problemas y daños a Judá ( 2 Crónicas 21:16, 2 Crónicas 21:17; 2 Crónicas 28:18). Y mostraron su antigua animosidad por actos de hostilidad en el momento en que Nabucodonosor asedió a Jerusalén. Su odio era antiguo y persistente.

4. Su odio era habitualmente activo. "Los filisteos se han vengado y se han vengado". Su enemistad existió no solo como una emoción, sino que encontró una expresión vigorosa. Y se expresó, no simplemente en palabras hostiles y amargas, sino en actos malignos, en acciones vengativas. Y estos hechos no fueron ocasionales, sino habituales. "Trataron por venganza", como si hubiera sido su oficio u ocupación. "Una guerra perpetuamente duradera", dice Schroder, "es la característica permanente de la relación, mientras que la hostilidad fija era la raíz de la misma".

5. Este odio fue destructivo en su diseño. "He tomado venganza a pesar del alma para destruirla con enemistad perpetua". El objetivo de los hostiles filisteos era llevar a la nación judía a su fin. Este era su firme propósito. Un aspecto del odio es muy conspicuo en esta breve descripción, y es tan admonitorio como conspicuo, a saber. Su tendencia a la continuidad y al crecimiento. Si no se resiste la animosidad, si no se combate mediante la presentación de la oración a Dios y mediante el cultivo y la expresión de la bondad hacia los hombres, especialmente hacia el objeto de nuestra aversión, aumentará en profundidad e intensidad. Por lo tanto, es de suma importancia verificar los comienzos del odio. "Que toda la amargura, la ira, la ira, el clamor y la barandilla se alejen de ti, con toda malicia; y sed amables los unos con los otros, de corazón tierno, perdonándose unos a otros, así como Dios también en Cristo los perdonó. ".

II UN ANUNCIO ASOMBROSO DE CASTIGOS GRAVES POR PECADOS PROTRACTOS Y HEINOSOS. "Por lo tanto, así dice el Señor Dios; He aquí, extenderé mi mano sobre los filisteos", etc. (Versículos 16, 17). Vemos aquí:

1. Castigo de gran severidad. "Voy a ejecutar una gran venganza sobre ellos con reprimendas furiosas". ¿Quién puede concebir la terrible severidad de la gran venganza del Todopoderoso con furiosas reprimendas? Los que habían vengado y vengado a Israel deberían sufrir la gran venganza del Dios de Israel. Después de la destrucción de Jerusalén, cuando Nabucodonosor volvió sus poderosas fuerzas contra Egipto, "el resultado fue especialmente desastroso para los filisteos: los egipcios tomaron Gaza, y la población de toda la llanura se redujo a un mero" remanente "por los invasores. ejércitos ".

2. Castigo que termina en destrucción. "Cortaré a los cereteos y destruiré el remanente de la costa del mar". El nombre de "cereteos" se le da "a todos los filisteos, por el bien de la paronomasia". El nombre significa "cortado" o "extirpado", y fue encontrar su cumplimiento en su destino. "La destrucción del remanente apunta a esto", dice Hengstenberg, "que serán destruidos hasta el último hombre, ya que de hecho los filisteos han desaparecido por completo. Es el gran privilegio del pueblo de Dios, lo pesado que sea los juicios de Dios pueden estar sobre ellos, nunca se dirá de ellos: "Destruiré al remanente". "Los que habían hecho su objetivo destruir la nación judía deberían ser destruidos por el Todopoderoso. "Con lo que midan, se les medirá a ustedes".

3. Castigo de la mano de Dios. "Así dice el Señor Dios: He aquí, extenderé mi mano sobre los filisteos", etc. Los caldeos y otros eran como armas en las manos del supremo Juez soberano y justo de todos.

"El Señor se sienta como Rey para siempre: ha preparado su trono para el juicio. Y juzgará al mundo con justicia, ministrará el juicio a los pueblos con rectitud".

Y si los hombres no serán llevados a conocerlo por las dulces influencias de su gracia, entonces por la severidad severa de su venganza sabrán que él es el Señor.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-25.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Rabá - La ciudad real, llamada desde Filadelfia por el rey de Egipto que la construyó. Los amonitas: la tierra en la que habitaban.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 25:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-25.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile