Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezekiel 24:25

'As for you, son of man, will it not be on the day when I take from them their stronghold, the joy of their splendor, that which is precious in their eyes and their heart's longing, their sons and their daughters,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ezekiel;   Instruction;   Thompson Chain Reference - Glory;   Honour-Dishonour;   Man;   World, the;  
Dictionaries:
Charles Buck Theological Dictionary - Repentance;   Fausset Bible Dictionary - Ezekiel;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ezekiel;  

Bridgeway Bible Commentary


Death of Ezekiel’s wife (24:15-27)

It came as a shock to Ezekiel to learn from God that his wife was about to die. He was told not to show any of the usual signs of mourning, but to go about his business as usual. Before his wife died, Ezekiel told the people what would happen (15-18).
As expected, the people asked Ezekiel why he was not observing the usual mourning customs (19). Ezekiel explained that he was demonstrating how the exiles would react when they heard news of the destruction of their temple and the slaughter of their relatives. Being exiles in the land of the conqueror, they could hardly show public signs of mourning, though they would groan privately to one another in their unspeakable grief (20-24).
When news of the fall of Jerusalem reached the exiles, the restrictions God had placed on Ezekiel’s speech and movements would be lifted. The people would at last realize the truth of his message and be prepared to listen to him (25-27; cf. 3:22-27; 33:21-22).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 24:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-24.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And thou, son of man, shall it not be the day when I take from them, their strength, the joy of their glory, the desire of their eyes, and that whereupon they set their heart, their sons and their daughters, that in that day he that escapeth shall come unto thee, to cause thee to hear it with thine ears? In that day shall thy mouth be opened unto him that is escaped, and thou shalt speak, and be no more dumb: so shalt thou be a sign unto them; and they shall know that I am Jehovah."

THE THIRD SIGN: EZEKIEL'S SILENCE TO END

It will be recalled that in the very beginning of Ezekiel's ministry, God had, except in the matter of specific prophecies which he was commanded to deliver, forbidden Ezekiel to speak freely to the people; but all of that would be changed at the end of the siege. (See Ezekiel 3:22-27). "The fall of Jerusalem would release Ezekiel from all restrictions."International Critical Commentary, p. 2172.

Howie seemed to believe that the removal of such restrictions should have led immediately to his prophecies of hope and restoration; but the true restoration of Israel could not come until the evil nations had received their own judgments from God.

"In that day" "This clearly is a reference to the day of the fall of Jerusalem."Ibid. That was the day when God took away the desire of their eyes, their hopes, their treasures, their fortification, the lives of the vast majority of them, their pride, and their confidence. It was the most tragic day in the long and terrible history of Israel, in fact, being exceeded in shame and sorrow by only one other day in the history of mankind, that being the one in which Israel, through its chosen leaders, cried, "We have no king but Caesar! …. His blood be upon us and our children."

This concluded Ezekiel's prophecies against Jerusalem. "There was no further need to keep repeating God's threats and warnings. The die was cast; there remained only for Ezekiel to await the fulfillment of the predictions already made."Charles Lee Feinberg in Ezekiel (Moody Press), p. 140.

"The news of the fall of Jerusalem came to Ezekiel three years later."Henry H. Halley's Bible Handbook (Grand Rapids: Zondervan Publishing House), p. 302. "Until the fall of Jerusalem occurred, and Ezekiel had received the message of it's happening, he suspended his prophecies, as far as the Jews were concerned."Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, 597.

Canon Cook's final observations on this chapter are as follows:

"For four whole years, Ezekiel had been engaged in foretelling the disasters that would happen to Jerusalem. He had been, throughout that period, utterly disregarded by the citizens of Jerusalem; and, although the captives apparently respected him, they absolutely refused to believe anything that he prophesied. Now, that the city had fallen, the voice of prophecy would cease, as far as God's people were concerned. This accounts for the fact that the next section of the prophecy is a series relating to the neighboring nations surrounding Israel (Ezekiel 25-32). After that series, the voice of Ezekiel is again heard addressing the exiles. This explains the apparently parenthetical nature of the next eight chapters."B, p. 361.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 24:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-24.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The death of Ezekiel’s wife took place in the evening of the same day that he delivered the foregoing prophecy. This event was to signify to the people that the Lord would take from them all that was most dear to them; and - owing to the extraordinary nature of the times - quiet lamentation for the dead, according to the usual forms of mourning, would be impossible.

Ezekiel 24:17

The priest in general was to mourn for his dead (Leviticus 21:1 ff); but Ezekiel was to be an exception to the rule. The “tire” was the priest’s mitre.

Eat not the bread of men - Food supplied for the comfort of the mourners.

Ezekiel 24:23

Pine away - Compare Leviticus 26:39. The outward signs of grief were a certain consolation. Their absence would indicate a heart-consuming sorrow.

Ezekiel 24:27

Ezekiel had been employed four years in foretelling the calamities about to come to pass. He had been utterly disregarded by the inhabitants of Jerusalem, and received with apparent respect but with real incredulity by those in exile. Now until the city had been actually taken, the voice of prophecy should cease, so far as God’s people were concerned. Hence the intervening series of predictions relating to neighboring and foreign nations Ezek. 25–32. After which the prophet’s voice was again heard addressing his countrymen in their exile. This accounts for the apparently parenthetical character of the next eight chapters.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 24:25". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-24.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 24

Now again, chapter 24,

In the ninth year, in the tenth month, in the tenth day of the month ( Ezekiel 24:1 ),

Now notice this. He's in Babylon and on this, in the ninth year, in the tenth month, in the tenth day of the month,

the word of the LORD came unto me, saying, Son of man, write thee the name of the day, even of this same day ( Ezekiel 24:1-2 ):

Write this day down, this date. It's the ninth year, in the tenth month, in the tenth day of the month. Write this date down.

For on this same day: the king of Babylon set himself against Jerusalem ( Ezekiel 24:2 ).

This is the day that the siege against Jerusalem started. Now he's over in Babylon and in front of the people he writes down this date. You go back to Second Kings, chapter 25, verse Ezekiel 24:1 , "And it came to pass in the ninth year of his reign, in the tenth month, and in the tenth day of the month that Nebuchadnezzar the king of Babylon came, he and all of his host against Jerusalem and pitched against it. And they built the forts round about." How did Ezekiel know that? Without telegraph, or telephones, or any means of communicating that truth over that distance. Woke up this morning, wrote this date down. Said to the people, "This is the day the siege is started." Only by the knowledge of God could he have known these things. Only because God had revealed it to him. He's really putting himself out on a limb. "This is the day. The siege has started today." You know, it would take two weeks or so by fast express to get word back and forth in those days from Babylon to Israel. Another proof of the authorship, God, author of the book.

Now utter a parable unto the rebellious house, and say unto them, Thus saith the Lord GOD; Set on a pot, and pour water into it: and then gather together the pieces of the animal, every good piece, the thigh, the shoulder; fill it with the choice bones. Take the choice of the flock, and burn also the bones under it, and make it boil well, and let them seethe the bones of it therein. Wherefore thus saith the Lord GOD; Woe to the bloody city, to the pot whose scum is therein, and whose scum is not gone out of it! bring it out piece by piece; let no lot fall upon it. For her blood is in the midst of her; she set it upon the top of a rock; she poured it not upon the ground, to cover it with dust; That it might cause fury to come up to take vengeance; I have set her blood upon the top of a rock, that it should not be covered. Therefore thus saith the Lord GOD; Woe to the bloody city! ( Ezekiel 24:3-9 )

And now here is another sign. He sets on this big ol' pot and he sets all of this flesh and bones and burns the bones underneath and gets this thing boiling. Everybody comes around saying, "What in the world? You're going to burn that. What are you doing boiling all that stuff away?" And he said, "This is what's happening to the inhabitants in Jerusalem. They're about to be devoured."

Now, earlier in the sixteenth chapter they were saying, you know, "We are the caldron, or we are in the caldron and the fire is not going to touch us." But boy, he keeps this fire going until the thing boils and they are devoured, they are consumed. And thus, he speaks to them of the judgment that is coming.

Verse Ezekiel 24:14 :

I the LORD have spoken it: it shall come to pass, and I will do it; I will not go back, neither will I spare, neither will I change; according to thy doings, shall they judge thee, saith the Lord GOD ( Ezekiel 24:14 ).

I mean, that's pretty sure when God says, "Hey, I have spoken it. It shall come to pass. I will do it. I will not go back, neither will I change." I mean, when God gets that emphatic, you can be sure that it indeed will happen and indeed it did.

Now the word of the LORD came unto me, saying, Son of man, behold, I'm going to take away the desire of your eyes with a stroke ( Ezekiel 24:15-16 ):

I'm going to take your wife today. Your wife is going to die.

yet neither shalt thou mourn nor weep, nor cry when she dies. Forbear to cry, make no mourning for the dead, don't take off your turban ( Ezekiel 24:16-17 ),

Now that's what they would do when a person died, they remove their turban and they remove their shoes. They go around barefooted and their head bare.

but put on your shoes, and don't cover your lips ( Ezekiel 24:17 ),

That is, don't let your beard grow. Now that's another thing they would do after a person, a relative had died. You'd let your beard grow for thirty days and then you'd shave the beard at the end of thirty days and you'd bring the hair and offer it in a burnt offering to God. But don't let your beard grow, don't cover your lips, that is, with your mustache and beard.

and eat not the bread of man ( Ezekiel 24:17 ).

That is the traditional bread of mourning. They would eat this particular kind of bread as a sign of mourning. But he is not to do any sign of the traditional mourning for the dead which the people did when his wife died.

So I spake to the people in the morning: and in the evening my wife died; and I did in the morning as I was commanded. The people said unto me, Won't you tell us what these things mean, and why you are doing this? Then I answered them, The word of the LORD came unto me saying, Speak to the house of Israel, Thus saith the Lord GOD; Behold, I will profane my sanctuary ( Ezekiel 24:18-21 ),

That is, the temple is going to be destroyed.

the excellency of your strength, the desire of your eyes ( Ezekiel 24:21 ),

Of course, every Jew, the temple was the thing that was... it was a thing of beauty. Solomon had built it and it was something of magnificent beauty, the desire of the eyes. But God said, "It's going to go."

that which your soul pities; and your sons and your daughters whom ye have left shall fall by the sword. And ye shall do as I have done: ye shall not cover your lips, nor eat the bread of men ( Ezekiel 24:21-22 ).

In other words, you're gonna get news soon that the temple is destroyed and your children have been killed. But you're not to enter into traditional mourning for them.

You're not to remove your turbans or your shoes: you're not to mourn nor weep; but ye shall pine away for your iniquities, and mourn one toward another ( Ezekiel 24:23 ).

Rather than pining for the dead or mourning for the dead, you're to mourn for yourself and for your sins.

Thus Ezekiel is unto you a sign: according to all that he hath done shall ye do: and when this comes, ye shall know that I am the Lord GOD. Also, thou son of man, shall it not be in the day when I take from them their strength, the joy of their glory, the desire of their eyes, and that whereupon they set their minds, their sons and their daughters, That he that escapeth in the day shall come unto thee, to cause thee to hear it with thine ears? In that day shall thy mouth be opened to him which is escaped, and thou shalt speak, and be no more dumb: and thou shalt be a sign unto them; and they shall know that I am the LORD ( Ezekiel 24:24-27 ).

So he was to be silent, really, until the time that news came confirming what he had said, and then he would speak again. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 24:25". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-24.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Signs to the exiles 24:15-27

The preceding parable pictured the siege of Jerusalem itself. The symbolic acts that Ezekiel performed next, perhaps on the same day, represented how the exiles were to respond to the news of Jerusalem’s siege.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 24:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-24.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Evidently Ezekiel was not to deliver any more prophetic messages to his fellow exiles after he made the explanation in Ezekiel 24:20-24 until he received word of the destruction of the temple and the capture of the remaining Judahites. This message reached him five months later (Ezekiel 33:21). His enforced dumbness must have been limited to prophecies concerning Israel, however, because Ezekiel 25:1 to Ezekiel 33:20 contains oracles against foreign nations some of which are dated during the siege of Jerusalem.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 24:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-24.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The sign of Ezekiel’s silence 24:25-27

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 24:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-24.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Also, thou son of man, shall it not be in the day,.... This question is to be answered in the affirmative:

when I take from them their strength; their king and kingdom, their princes and nobles, their soldiers and men of might and war, their wealth and substance, their city and the inhabitants of it; or rather their temple, in which they placed their strong confidence: so the Targum,

"in the day when I shall take from them the house of their sanctuary;''

and which is called "the joy of their glory"; what they rejoiced and gloried in:

the desire of their eyes, and that whereupon they set their mind, their sons and their daughters; for to these may those phrases be applied; as well as to the temple; they being desirable to them, to be spared and continued, and on whom the affections of their hearts were set, and for whose welfare they were very solicitous. So some render it "the burden or care of their souls" p; though the Targum applies this, as the other to the temple, paraphrasing it,

"and the delight of their eyes shall be taken from them, and the beloved of their souls, which is better to them than their sons and their daughters.''

p את משא נפשם "onus animae eoram", Munster; "curam, [vel] solicitudinem"; so some in Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 24:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-24.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Death of the Prophet's Wife; A Sign of Jerusalem's Ruin. B. C. 590.

      15 Also the word of the LORD came unto me, saying,   16 Son of man, behold, I take away from thee the desire of thine eyes with a stroke: yet neither shalt thou mourn nor weep, neither shall thy tears run down.   17 Forbear to cry, make no mourning for the dead, bind the tire of thine head upon thee, and put on thy shoes upon thy feet, and cover not thy lips, and eat not the bread of men.   18 So I spake unto the people in the morning: and at even my wife died; and I did in the morning as I was commanded.   19 And the people said unto me, Wilt thou not tell us what these things are to us, that thou doest so?   20 Then I answered them, The word of the LORD came unto me, saying,   21 Speak unto the house of Israel, Thus saith the Lord GOD; Behold, I will profane my sanctuary, the excellency of your strength, the desire of your eyes, and that which your soul pitieth; and your sons and your daughters whom ye have left shall fall by the sword.   22 And ye shall do as I have done: ye shall not cover your lips, nor eat the bread of men.   23 And your tires shall be upon your heads, and your shoes upon your feet: ye shall not mourn nor weep; but ye shall pine away for your iniquities, and mourn one toward another.   24 Thus Ezekiel is unto you a sign: according to all that he hath done shall ye do: and when this cometh, ye shall know that I am the Lord GOD.   25 Also, thou son of man, shall it not be in the day when I take from them their strength, the joy of their glory, the desire of their eyes, and that whereupon they set their minds, their sons and their daughters,   26 That he that escapeth in that day shall come unto thee, to cause thee to hear it with thine ears?   27 In that day shall thy mouth be opened to him which is escaped, and thou shalt speak, and be no more dumb: and thou shalt be a sign unto them; and they shall know that I am the LORD.

      These verses conclude what we have been upon all along from the beginning of this book, to wit, Ezekiel's prophecies of the destruction of Jerusalem; for after this, though he prophesied much concerning other nations, he said no more concerning Jerusalem, till he heard of the destruction of it, almost three years after, Ezekiel 33:21; Ezekiel 33:21. He had assured them, in the former part of this chapter, that there was no hope at all of the preventing of the trouble; here he assures them that they should not have the ease of weeping for it. Observe here,

      I. The sign by which this was represented to them, and it was a sign that cost the prophet very dear; the more shame for them that when he, by a divine appointment, was at such an expense to affect them with what he had to deliver, yet they were not affected by it.

      1. He must lose a good wife, that should suddenly be taken from him by death. God gave him notice of it before, that it might be the less surprise to him (Ezekiel 24:16; Ezekiel 24:16): Behold, I take away from thee the desire of thy eyes with a stroke. Note, (1.) A married state may very well agree with the prophetical office; it is honourable in all, and therefore not sinful in ministers. (2.) Much of the comfort of human life lies in agreeable relations. No doubt Ezekiel found a prudent tender yoke-fellow, that shared with him in his griefs and cares, to be a happy companion in his captivity. (3.) Those in the conjugal relation must be to each other not only a covering of the eyes (Genesis 20:16), to restrain wandering looks after others; but a desire of the eyes, to engage pleasing looks on one another. A beloved wife is the desire of the eyes, which find not any object more grateful. (4.) That is least safe which is most dear; we know not how soon the desire of our eyes may be removed from us and may become the sorrow of our hearts, which is a good reason why those that have wives should be as though they had none, and those who rejoice in them as though they rejoiced not,1 Corinthians 7:29; 1 Corinthians 7:30. Death is a stroke which the most pious, the most useful, the most amiable, are not exempted from. (5.) When the desire of our eyes is taken away with a stroke we must see and own the hand of God in it: I take away the desire of thy eyes. He takes our creature-comforts from us when and how he pleases; he gave them to us, but reserved to himself a property in them; and may he not do what he will with his own? (6.) Under afflictions of this kind it is good for us to remember that we are sons of men; for so God calls the prophet here. If thou art a son of Adam, thy wife is a daughter of Eve, and therefore a dying creature. It is an affliction which the children of men are liable to; and shall the earth be forsaken for us? According to this prediction, he tells us (Ezekiel 24:18; Ezekiel 24:18), I spoke unto the people in the morning; for God sent his prophets, rising up early and sending them; then he thought, if ever, they would be disposed to hearken to him. Observe, [1.] Though God had given Ezekiel a certain prospect of this affliction coming upon him, yet it did not take him off from his work, but he resolved to go on in that. [2.] We may the more easily bear an affliction if it find us in the way of our duty; for nothing can hurt us, nothing come amiss to us, while we keep ourselves in the love of God.

      2. He must deny himself the satisfaction of mourning for his wife, which would have been both an honour to her and an ease to the oppression of his own spirit. He must not use the natural expressions of sorrow, Ezekiel 24:16; Ezekiel 24:16. He must not give vent to his passion by weeping, or letting his tears run down, though tears are a tribute due to the dead, and, when the body is sown, it is fit that it should thus be watered. But Ezekiel is not allowed to do this, though he thought he had as much reason to do it as any man and would perhaps be ill thought of by the people if he did it not. Much less might he use the customary formalities of mourners. He must dress himself in his usual attire, must bind his turban on him, here called the tire of his head, must put on his shoes, and not go barefoot, as was usual in such cases; he must not cover his lips, not throw a veil over his face (as mourners were wont to do, Leviticus 13:45), must not be of a sorrowful countenance, appearing unto men to fast,Matthew 6:18. He must not eat the bread of men, nor expect that his neighbours and friends should send him in provisions, as usually they did in such cases, presuming the mourners had no heart to provide meat for themselves; but, if it were sent, he must not eat of it, but go on in his business as at other times. It could not but be greatly against the grain to flesh and blood not to lament the death of one he loved so dearly, but so God commands; and I did in the morning as I was commanded. He appeared in public, in his usual habit, and looked as he used to do, without any signs of mourning. (1.) Here there was something peculiar, and Ezekiel, to make himself a sign to the people, must put a force upon himself and exercise an extraordinary piece of self-denial. Note, Our dispositions must always submit to God's directions, and his command must be obeyed even in that which is most difficult and displeasing to us. (2.) Though mourning for the dead be a duty, yet it must always be kept under the government of religion and right reason, and we must not sorrow as those that have no hope, nor lament the loss of any creature, even the most valuable, and that which we could worst spare, as if we had lost our God, or as if all our happiness were gone with it; and, of this moderation in mourning, ministers, when it is their case, ought to be examples. We must at such a time study to improve the affliction, to accommodate ourselves to it, and to get our acquaintance with the other world increased, by the removal of our dear relations, and learn with holy Job to bless the name of the Lord even when he takes as well as when he gives.

      II. The explication and application of this sign. The people enquired the meaning of it (Ezekiel 24:19; Ezekiel 24:19): Wilt thou not tell us what these things are to us that thou doest so? They knew that Ezekiel was an affectionate husband, that the death of his wife was a great affliction to him, and that he would not appear so unconcerned at it but for some good reason and for instruction to them; and perhaps they were in hopes that it had a favourable signification, and gave them an intimation that God would now comfort them again according to the time he had afflicted them, and make them look pleasant again. Note, When we are enquiring concerning the things of God our enquiry must be, "What are those thing to us? What are we concerned in them? What conviction, what counsel, what comfort, do they speak to us? Wherein do they reach our case?" Ezekiel gives them an answer verbatim--word for word as he had received it from the Lord, who had told him what he must speak to the house of Israel.

      1. Let them know that as Ezekiel's wife was taken from him by a stroke so would God take from them all that which was dearest to them, Ezekiel 24:21; Ezekiel 24:21. If this was done to the green tree, what shall be done to the dry? If a faithful servant of God was thus afflicted only for his trial, shall such a generation of rebels against God go unpunished? By this awakening providence God showed that he was in earnest in his threatenings, and inexorable. We may suppose that Ezekiel prayed that, if it were the will of God, his wife might be spared to him, but God would not hear him; and should he be heard then in his intercessions for this provoking people? No, it is determined: God will take away the desire of your eyes. Note, The removal of the comforts of others should awaken us to think of parting with ours too; for are we better than they? We know not how soon the same cup, or a more bitter one, may be put into our hands, and should therefore weep with those that weep, as being ourselves also in the body. God will take away that which their soul pities, that is, of which they say, What a pity is it that it should be cut off and destroyed! That for which your souls are afraid (so some read it); you shall lose that which you most dread the loss of. And what is that? (1.) That which was their public pride, the temple: "I will profane my sanctuary, by giving that into the enemy's hand, to be plundered and burnt." This was signified by the death of a wife, a dear wife, to teach us that God's sanctuary should be dearer to us, and more the desire of our eyes, than any creature-comfort whatsoever. Christ's church, that is his spouse, should be ours too. Though this people were very corrupt, and had themselves profaned the sanctuary, yet it is called the desire of their eyes. Note, Many that are destitute of the power of godliness are yet very fond of the form of it; and it is just with God to punish them for their hypocrisy by depriving them of that too. The sanctuary is here called the excellency of their strength; they had many strong-holds and places of defence, but the temple excelled them all. It was the pride of their strength; they prided in it as their strength that they were the temple of the Lord,Jeremiah 7:4. Note, The church-privileges that men are proud of are profaned by their sins, and it is just with God to profane them by his judgments. And with these God will take away, (2.) That which was their family-pleasure, which they looked upon with delight: "Your sons and your daughters (which are the dearer to you because they are but few left of many, the rest having perished by famine and pestilence) shall fall by the sword of the Chaldeans." What a dreadful spectacle would it be to see their own children, pieces, pictures, of themselves, whom they had taken such care and pains to bring up, and whom they loved as their own souls, sacrificed to the rage of the merciless conquerors! This, this, was the punishment of sin.

      2. Let them know that as Ezekiel wept not for his affliction so neither should they weep for theirs. He must say, You shall do as I have done,Ezekiel 24:22; Ezekiel 24:22. You shall not mourn nor weep,Ezekiel 24:23; Ezekiel 24:23. Jeremiah had told them the same, that men shall not lament for the dead nor cut themselves (Jeremiah 16:6); not that there shall be any such merciful circumstance without, or any such degrees of wisdom and grace within, as shall mitigate and moderate the sorrow; but they shall not mourn, for, (1.) Their grief shall be so great that they shall be quite overwhelmed with it; their passions shall stifle them, and they shall have no power to ease themselves by giving vent to it. (2.) Their calamities shall come so fast upon them, one upon the neck of another, that by long custom they shall be hardened in their sorrows (Job 6:10) and perfectly stupefied, and moped (as we say), with them. (3.) They shall not dare to express their grief, for fear of being deemed disaffected to the conquerors, who would take their lamentations as an affront and disturbance to their triumphs. (4.) They shall not have hearts, nor time, nor money, wherewith to put themselves in mourning, and accommodate themselves with the ceremonies of grief: "You will be so entirely taken up with solid substantial grief that you will have no room for the shadow of it." (5.) Particular mourners shall not need to distinguish themselves by covering their lips, and laying aside their ornaments, and going barefoot; for it is well known that every body is a mourner. (6.) There shall be none of that sense of their affliction and sorrow for it which would help to bring them to repentance, but that only which shall drive them to despair; so it follows: "You shall pine away for your iniquities, with seared consciences and reprobate minds, and you shall mourn, not to God in prayer and confession of sin, but one towards another," murmuring, and fretting, and complaining of God, thus making their burden heavier and their wound more grievous, as impatient people do under their afflictions by mingling their own passions with them.

      III. An appeal to the event, for the confirmation of all this (Ezekiel 24:24; Ezekiel 24:24): "When this comes, as it is foretold, when Jerusalem, which is this day besieged, is quite destroyed and laid waste, which now you cannot believe will ever be, then you shall know that I am the Lord God, who have given you this fair warning of it. Then you will remember that Ezekiel was to you a sign." Note, Those who regard not the threatenings of the word when they are preached will be made to remember them when they are executed. Observe,

      1. The great desolation which the siege of Jerusalem should end in (Ezekiel 24:25; Ezekiel 24:25): In that day, that terrible day, when the city shall be broken up, I will take from them, (1.) That which they depended on--their strength, their walls, their treasures, their fortifications, their men of war; none shall stand them in stead. (2.) That which they boasted of--the joy of their glory, that which they looked upon as most their glory, and which they most rejoiced in, the temple of their God and the palaces of their princes. (3.) That which they delighted in, which was the desire of their eyes, and on which they set their minds. Note, Carnal people set their minds upon that on which they can set their eyes; they look at, and dote upon, the things that are seen; and it is their folly to set their minds upon that which they have no assurance of and which may be taken from them in a moment, Proverbs 23:5. Their sons and their daughters were all this--their strength, and joy, and glory; and these shall go into captivity.

      2. The notice that should be brought to the prophet, not be revelation, as the notice of the siege was brought to him (Ezekiel 24:2; Ezekiel 24:2), but in an ordinary way (Ezekiel 24:26; Ezekiel 24:26): "He that escapes in that day shall, by a special direction of Providence, come to thee, to bring thee intelligence of it," which we find was done, Ezekiel 33:21; Ezekiel 33:21. The ill-news came slowly, and yet to Ezekiel and his fellow-captives it came too soon.

      3. The divine impression which he should be under upon receiving that notice, Ezekiel 24:27; Ezekiel 24:27. Whereas, from this time to that, Ezekiel was thus far dumb that he prophesied no more against the land of Israel, but against the neighbouring nations, as we shall find in the following chapters, then he shall have orders given him to speak again to the children of his people (Ezekiel 33:2; Ezekiel 33:22); then his mouth shall be opened. He was suspended from prophesying against them in the mean time, because, Jerusalem being besieged, his prophecies could not be sent into the city,--because, when God was speaking so loudly by the rod, there was the less need of speaking by the word,--and because then the accomplishment of his prophecies would be the full confirmation of his mission, and would the more effectually clear the way for him to begin again. It being referred to that issue, that issue must be waited for. Thus Christ forbade his disciples to preach openly that he was Christ till after his resurrection, because that was to be the full proof of it. "But then thou shalt speak with the greater assurance, and the more effectually, either to their conviction or to their confusion." Note, God's prophets are never silenced but for wise and holy ends. And when God gives them the opening of the mouth again (as he will in due time, for even the witnesses that are slain shall arise) it shall appear to have been for his glory that they were for a while silent, that people may the more certainly and fully know that God is the Lord.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 24:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-24.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La muerte de la esposa de Ezequiel tuvo lugar en la tarde del mismo día en que él pronunció la profecía anterior. Este evento significaba para las personas que el Señor les quitaría todo lo que les era más querido; y, debido a la naturaleza extraordinaria de los tiempos, la lamentación silenciosa de los muertos, de acuerdo con las formas habituales de duelo, sería imposible.

Ezequiel 24:17

El sacerdote en general debía llorar por sus muertos ( Levítico 21:1 ff); pero Ezequiel debía ser una excepción a la regla. El "neumático" era la mitra del sacerdote.

No comas el pan de los hombres - Alimento suministrado para la comodidad de los dolientes.

Ezequiel 24:23

Pino lejos - Comparar Levítico 26:39. Los signos externos de dolor eran un cierto consuelo. Su ausencia indicaría una tristeza que consume mucho corazón.

Ezequiel 24:27

Ezequiel había estado empleado cuatro años para predecir las calamidades a punto de suceder. Había sido completamente ignorado por los habitantes de Jerusalén, y recibido con aparente respeto pero con verdadera incredulidad por aquellos en el exilio. Ahora, hasta que la ciudad haya sido tomada, la voz de la profecía debería cesar, en lo que respecta al pueblo de Dios. De ahí la serie de predicciones relacionadas con las naciones vecinas y extranjeras Ezek. 25-32. Después de lo cual se escuchó nuevamente la voz del profeta dirigiéndose a sus compatriotas en su exilio. Esto explica el carácter aparentemente entre paréntesis de los próximos ocho capítulos.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-24.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

en el día Consulte la aplicación 18.

deseo . deleite.

mentes . almas. Hebreo. nephesh. Aplicación-13.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-24.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL DOLOR SIN LÁGRIMAS

“Hablé, pues, al pueblo por la mañana, y al anochecer murió mi mujer; e hice por la mañana como me fue mandado. '

Ezequiel 24:18

I. Todos conocemos el aviso sorprendente, aunque breve, de la muerte de la esposa de Ezequiel : se la llevaron simplemente para que la conducta del profeta pudiera ser un tipo para el pueblo. No debía considerar que ningún dolor equivaliera a cumplir en cada parte de su ministerio; puede que no se entristezca porque obstaculizaría la lección que debía inculcar.

II. La vida de Ezequiel nos lee una lección sin importancia común. —Los lazos mismos de su vida fueron creados con el expreso propósito de ser rasgados, para que pudiera mostrar al pueblo de Dios con sus sufrimientos el significado de sus advertencias; sus aflicciones se convirtieron en intérpretes de sus palabras, sus duelos personales en el comentario paralelo de sus discursos. 'Por la noche murió mi esposa.

Y se le prohibió llorar. Ningún desgarro del afecto del corazón, ningún sufrimiento humano, por agudo que sea, ningún desgarro de las raíces de los lazos familiares, por estrechos que sean, debilitaría por un momento el vigor y la fuerza de su ejemplo. La expresión de dolor habría desvanecido el severo perfil de esa perfecta forma de resignación que iba a exhibir. Seguramente, hermanos, el profeta de la cautividad habla, con palabras que no nos importan a la ligera, de la necesidad de nuestro vivir para nuestro pueblo, y muestra con sufrimientos y negaciones pacientes la verdad, la realidad, de lo que leemos a diario y cada hora. enseñar.

III. En toda experiencia humana hay momentos en los que lo personal debe subordinarse a lo nacional y universal. —Debemos ahogar nuestros sollozos, aplastar nuestra emoción casi incontrolable, conservar un exterior tranquilo y sereno, para que podamos dedicarnos más seria y continuamente al llanto de la necesidad de los demás. No hay nada más noble que el autocontrol que unge la cabeza y lava el rostro, para que tenga tiempo libre para hacer la obra de su vida y apriete contra su pecho a los que sufren a su alrededor. Hay una ilustración de esto en un accidente ferroviario reciente, cuando una niña, gravemente herida, insistió en que los ayudantes se ocuparan primero de los demás.

Rev. E. Monro.

Ilustraciones

(1) 'A Ezequiel se le dijo que cubriera sus emociones por una razón específica y como una señal para su pueblo. Pero, ¿no podemos contener nuestras lágrimas por otra razón más, cuando recordamos en cuánta bendición se han ido nuestros seres queridos? El cielo no está lejos, pero nos envuelve. En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, cuando el velo de la mortalidad cae sobre nuestra visión, vemos la presencia en la que siempre hemos estado.

Se han encontrado rodeados de una gran familia, y han conocido como se les ha conocido, han reconocido como han sido reconocidos. Muchos reconocieron a Jesús, aunque en el Cuerpo de Resurrección. Debe ser una gran hora, cuando el alma pasa a esa multitud amorosa y regocijada, para ser recibida en las moradas eternas de las que habló nuestro Señor '.

(2) 'La ternura natural de Ezequiel se muestra en las palabras gráficas, "el deseo de tus ojos". Amaba a su esposa con el más devoto apego; pero aunque sabía que se la quitarían de un plumazo, hablaba a la gente por la mañana como de costumbre.

La lección fue obvia. Por mucho que la gente quisiera a sus parientes, no habría oportunidad de llorar por ellos de la manera habitual; lo máximo que sería posible sería gemir el uno al otro. ¡Oh, por la devoción de Ezequiel!

Soy su,

No es mío, no de ella; No me atrevo a llorar por ella

Cuando Dios me necesite.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezekiel-24.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora de nuevo, el capítulo 24,

En el año noveno, en el mes décimo, a los diez días del mes ( Ezequiel 24:1 ),

Ahora nota esto. Él está en Babilonia y en este, en el año noveno, en el mes décimo, en el día diez del mes,

vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, escríbete el nombre del día, de este mismo día ( Ezequiel 24:1-2 ):

Escribe este día, esta fecha. Es el noveno año, en el décimo mes, en el décimo día del mes. Anota esta fecha.

Porque en este mismo día: el rey de Babilonia se levantó contra Jerusalén ( Ezequiel 24:2 ).

Este es el día en que comenzó el sitio contra Jerusalén. Ahora está en Babilonia y delante de la gente escribe esta fecha. Regrese a Segundo de Reyes, capítulo 25, versículo Ezequiel 24:1 , "Y aconteció en el año noveno de su reinado, en el mes décimo, y en el día diez del mes, que vino Nabucodonosor, rey de Babilonia". , él y todo su ejército contra Jerusalén y se lanzaron contra ella.

Y construyeron fuertes alrededor". ¿Cómo supo Ezequiel eso? Sin telégrafo, ni teléfonos, ni ningún medio de comunicar esa verdad a esa distancia. Me desperté esta mañana, anoté esta fecha. Le dije a la gente: "Esto es el día que comience el asedio". Solo por el conocimiento de Dios podría haber sabido estas cosas. Solo porque Dios se lo había revelado. Realmente se está arriesgando.

"Este es el día. El asedio ha comenzado hoy". Usted sabe, tomaría dos semanas más o menos por expreso rápido para recibir noticias en esos días de Babilonia a Israel. Otra prueba de la autoría, Dios, autor del libro.

Pronuncia ahora una parábola a la casa rebelde, y diles: Así ha dicho el Señor DIOS; Poner en una olla, y echar agua en ella; y luego juntar los pedazos del animal, todo buen pedazo, el muslo, el hombro; llénalo con los huesos elegidos. Toma la escogida del rebaño, y quema también los huesos debajo de él, y hazlo hervir bien, y deja que cocinen en él sus huesos. Por tanto, así dice el Señor DIOS; ¡Ay de la ciudad sangrienta, de la olla cuya escoria está en ella, y cuya escoria no sale de ella! sacarlo pieza por pieza; no dejes que la suerte caiga sobre ella.

Porque su sangre está en medio de ella; ella lo puso sobre la cima de una roca; ella no lo derramó sobre la tierra, para cubrirlo con polvo; para que suba la furia a tomar venganza; He puesto su sangre sobre la cima de una roca, para que no sea cubierta. Por tanto, así dice el Señor DIOS; ¡Ay de la maldita ciudad! ( Ezequiel 24:3-9 )

Y ahora aquí hay otra señal. Se pone en esta olla grande y vieja y pone toda esta carne y huesos y quema los huesos debajo y hace que esta cosa hierva. Todo el mundo viene diciendo: "¿Qué demonios? Vas a quemar eso. ¿Qué haces hirviendo todo eso?" Y él dijo: "Esto es lo que les está pasando a los habitantes de Jerusalén. Están a punto de ser devorados".
Ahora, antes en el capítulo dieciséis estaban diciendo, ya saben, "Somos el caldero, o estamos en el caldero y el fuego no nos va a tocar". Pero chico, él mantiene este fuego encendido hasta que la cosa hierve y son devorados, son consumidos. Y así, les habla del juicio que viene.

Versículo Ezequiel 24:14 :

Yo Jehová lo he dicho; sucederá, y lo haré; no volveré atrás, ni perdonaré, ni cambiaré; conforme a tus obras te juzgarán, dice el Señor DIOS ( Ezequiel 24:14 ).

Quiero decir, eso es bastante seguro cuando Dios dice: "Oye, lo he dicho. Sucederá. Lo haré. No regresaré, ni cambiaré". Quiero decir, cuando Dios se pone así de enfático, puedes estar seguro de que realmente sucederá y de hecho sucedió.

Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, he aquí, de un golpe voy a quitar el deseo de tus ojos ( Ezequiel 24:15-16 ):

Voy a llevar a tu esposa hoy. Tu esposa se va a morir.

pero no te entristecerás, ni llorarás, ni llorarás cuando ella muera. Deja de llorar, no hagas duelo por los muertos, no te quites el turbante ( Ezequiel 24:16-17 ),

Ahora eso es lo que harían cuando una persona moría, se quitan el turbante y se quitan los zapatos. Andan descalzos y con la cabeza descubierta.

pero ponte los zapatos, y no tapes tus labios ( Ezequiel 24:17 ),

Es decir, no dejes que te crezca la barba. Ahora, esa es otra cosa que harían después de que una persona, un pariente, hubiera muerto. Te dejarías crecer la barba durante treinta días y luego te afeitarías la barba al final de los treinta días y traerías el pelo y lo ofrecerías en holocausto a Dios. Pero no te dejes crecer la barba, no te tapes los labios, es decir, con el bigote y la barba.

y no comáis pan de hombre ( Ezequiel 24:17 ).

Ese es el tradicional pan de luto. Comían este tipo particular de pan como señal de duelo. Pero no hará ninguna señal del luto tradicional por los muertos que hacía el pueblo cuando murió su mujer.

Así hablé al pueblo por la mañana, y por la tarde murió mi mujer; y por la mañana hice como me fue mandado. La gente me dijo: ¿No nos dirás qué significan estas cosas y por qué haces esto? Entonces les respondí: Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hablad a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor; He aquí, profanaré mi santuario ( Ezequiel 24:18-21 ),

Es decir, el templo va a ser destruido.

la excelencia de tu fuerza, el deseo de tus ojos ( Ezequiel 24:21 ),

Por supuesto, cada judío, el templo era lo que era... era algo hermoso. Salomón lo había construido y era algo de magnífica belleza, el deseo de los ojos. Pero Dios dijo: "Se va a ir".

lo que tu alma se compadece; y vuestros hijos y vuestras hijas que os hayan dejado caerán a espada. Y como yo he hecho, haréis: no cubriréis vuestros labios, ni comeréis pan de hombre ( Ezequiel 24:21-22 ).

En otras palabras, pronto recibirás noticias de que el templo está destruido y tus hijos han sido asesinados. Pero no debes entrar en duelo tradicional por ellos.

No os quitaréis vuestros turbantes ni vuestros zapatos; no os entristeceréis ni lloraréis; sino que languideceréis por vuestras iniquidades, y os lamentaréis los unos con los otros ( Ezequiel 24:23 ).

En lugar de suspirar por los muertos o llorar por los muertos, debes llorar por ti mismo y por tus pecados.

Así Ezequiel será para vosotros una señal: conforme a todo lo que él ha hecho, haréis; y cuando esto suceda, sabréis que yo soy el Señor DIOS. Y tú, hijo de hombre, ¿no será que en el día en que yo les quite su fuerza, el gozo de su gloria, el deseo de sus ojos, y el deseo de sus ojos, de sus hijos y de sus hijas, Que él que escape de día venga a ti, para que lo oigas con tus oídos? Aquel día se abrirá tu boca al que hubiere escapado, y hablarás, y nunca más serás mudo, y les serás por señal; y sabrán que yo soy el SEÑOR ( Ezequiel 24:24-27 ).

Así que él debía estar en silencio, realmente, hasta el momento en que llegara la noticia que confirmara lo que había dicho, y luego volvería a hablar. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-24.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La alegoría del caldero hirviendo. El duelo y el silencio significativo de Ezequiel

Esta profecía está fechada en el día en que comenzó el sitio de Jerusalén. Dios le ordena a Ezequiel que anote la fecha y les hable a los exiliados una parábola final del destino venidero de la ciudad. Jerusalén es una olla oxidada llena de agua y carne y prendida al fuego. La carne se hierve bien y se saca pieza a pieza al azar. La olla vacía se vuelve a poner al fuego para que el óxido se queme. El óxido denota la impureza y el derramamiento de sangre de Jerusalén. La ebullición es el asedio, y el vaciado de la olla es el cautiverio. El calentamiento de la olla vacía simboliza el incendio de la ciudad al final del sitio ( Ezequiel 24:1 ).

Ezequiel pronunció este mensaje por la mañana, y su esposa murió en la noche del mismo día, pero en obediencia a un mandato divino no se entregó a ningún signo de duelo. Su dolor silencioso era un emblema del estupor en el que serían arrojados los exiliados cuando se enteraran de la caída de Jerusalén. Sin embargo, cuando los supervivientes del asedio llegaran a Babilonia, el silencio de Ezequiel llegaría a su fin ( Ezequiel 24:15 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-24.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 24 se pronuncia juicio definitivo contra Jerusalén, que ni siquiera se avergonzaba de sus pecados. El día que Nabucodonosor pone sitio a Jerusalén, muere la esposa del profeta; y, aunque ella era el objeto más querido de sus afectos, Ezequiel no debía llorar. Bajo la figura de la muerte de su esposa se le instruye que refrene su corazón ante el juicio de Jehová. Una vez ejecutado el juicio, se abriría la boca del profeta, y la palabra de Jehová se dirigiría abiertamente al remanente, para que Jehová les fuera conocido. Jerusalén debe ser puesta como un caldero en el fuego para derretir y consumir todo. Dios la había limpiado, pero ella no estaba limpia; y ahora Él hace que Su furor descanse sobre ella.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-24.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Ezequiel 24:1 . La fecha exacta la da el profeta. Era el décimo día del décimo mes del noveno año. Lo que sucedió también en esa fecha lo encontramos registrado en 2 Reyes 25:1 : “Y sucedió que en el noveno año de su reinado, en el décimo mes, en el décimo día del mes, vino Nabucodonosor, rey de Babilonia. él y todo su ejército contra Jerusalén, y la atacó; y levantaron fortalezas alrededor de ella.

¿Cómo se enteró Ezequiel de todo esto? Fue el Señor quien le dio esta información y lo llevó a registrar la fecha. Esta es la declaración del segundo versículo: "Hijo de hombre, escribe el nombre del día, de este mismo día, el rey de Babilonia se puso contra Jerusalén este mismo día". ¿Qué tiene que decir la alta crítica a esto? Citamos a un comentarista reciente: "Estos versículos (2) nos imponen de la manera más clara el dilema: ¡o Ezequiel era un engañador deliberado o poseía una especie de segunda visión!" ¿Qué pasa con la revelación divina? Esto los hombres "eruditos" se niegan a pensar siquiera que sea posible. La olla hirviendo anunciada es el símbolo de Jerusalén.

Ezequiel 24:15 anuncia la muerte de la esposa de Ezequiel, y se le ordena no llorar ni llorar; todos los signos habituales de dolor le están prohibidos. Si bien entregó fielmente el mensaje por la mañana, incluso su esposa fue apartada de su lado. La muerte había disuelto la unión matrimonial y había quitado al profeta a la esposa amada.

Aun así, la relación entre Jehová y Jerusalén ahora iba a romperse por completo. La pregunta del pueblo y la respuesta se encuentra en Ezequiel 24:19 . Lea Ezequiel 24:26 y compárelo con Ezequiel 33:21 .

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-24.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La profecía final en esta división describió la destrucción venidera de la ciudad. Esto se hizo primero bajo la parábola de un caldero prendido al fuego, lleno de agua y puesto a hervir. El profeta aplicó su figura directamente, declarando que Jerusalén era en verdad un caldero. Se recordará que los conspiradores vistos por el profeta en una ocasión anterior habían declarado que Jerusalén era un caldero, y ellos la carne, y con eso habían tenido la intención de indicar su seguridad.

Ezequiel parecería ahora volverse hacia su propia figura y usarla contra ellos, haciéndolo indicar, no seguridad sino juicio, como predijo la certeza de la destrucción venidera de Jerusalén y su pueblo.

En ese momento, el profeta se vio privado de su esposa y se le ordenó que no presentara ninguna manifestación externa de dolor. Obedeció la orden y su actitud ante el dolor fue tan inusual que la gente preguntó a qué se refería. Respondió que Jehová estaba a punto de visitarlos con una calamidad tan espantosa que no podrían encontrar alivio en el duelo o el llanto.

Entonces se le dijo al profeta que se le comunicaría la noticia de la caída de la ciudad, y que en ese día se le abriría la boca y podría hablar con seguridad los mensajes de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-24.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

también, hijo de hombre, no será en el día ,. Esta pregunta debe ser respondida en la afirmativa:

cuando lo llevo de su fuerza ; su rey y reino, sus príncipes y nobles, sus soldados y hombres de fuerza y ​​guerra, su riqueza y sustancias, su ciudad y los habitantes de la misma; o más bien su templo, en el que pusieron su fuerte confianza: así, el Targum,.

"En el día en que los llevaré de ellos la casa de su santuario; ''.

y que se llama "la alegría de su gloria"; Lo que se regocijeron y gloried en:

el deseo de sus ojos, y que con lo cual dejan su mente, sus hijos y sus hijas ; Para estos pueden aplicarse esas frases; así como al templo; ser deseables para ellos, para ser salvados y continuados, y sobre los cuales se establecieron los afectos de sus corazones, y por cuyo bienestar eran muy solícitos. Así que algunos lo hacen "la carga o el cuidado de sus almas" p; Aunque el Targum aplica esto, como el otro al templo, parafrasearlo,.

"Y el deleite de sus ojos será sacado de ellos, y el amado de sus almas, lo cual es mejor para ellos que sus hijos y sus hijas. ''.

P את משא נפשם "Onus Animae Eoram", Munster; "Curam, [VEL] Solicituddem"; Así que algunos en Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-24.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 24

Vv. 1-27. VISION DE LA CALDERA HIRVIENTE Y DE LA MUERTE DE LA ESPOSA DE EZEQUIEL.

1, 2. Ezequiel da prueba de su misión divina anunciando el mismo día (“este mismo día”) del comienzo del asedio de la ciudad por Nabucodonosor; “el año noveno”, del cautiverio de Joaquín, “en el mes décimo, a los diez del mes”; hace este anuncio, aunque él está a 483 kilómetros de Jerusalén entre los cautivos en Quebar ( 2 Reyes 25:1; Jeremias 39:1). se puso—puso sitio contra Jerusalén.

3. olla—caldera. Refiriéndose al proverbio usado entre el pueblo, expresivo de la confianza en sí mismo, cap. 11:3 (véase Nota), “Esta (ciudad) será la caldera, y nosotros la carne”; se está mostrando la verdad de vuestro proverbio, pero en un sentido diferente del que pensáis. Lejos de resultar ser la ciudad una caldera de hierro resistente al fuego, vendrá a ser un caldero puesto sobre el fuego, y el pueblo es como tantas piezas de carne expuestas al calor del fuego. Véase Jeremias 1:13.

4. sus piezas en ella—las que debidamente le pertenecen, como suyas propias. todas buenas piezas … huesos escogidos—es decir, los más distinguidos del pueblo. “Los “huesos escogidos” en la olla tienen carne adherida. Los “huesos” debajo de la olla (v. 5) son los que no tíenen carne, y son usados como leña, y corresponden a los más pobres del pueblo, los cuales sufren primero, y son librados más pronto del sufrimiento que los ricos quienes aguantan lo que corresponde al proceso más lento de hervir.

5. enciende los huesos—más bien “amontona los huesos”. Lit., “Que haya un montón redondo de huesos”.

6. espumada—no espuma ordinaria, sino venenosa, es decir, la maldad universal del pueblo. Por sus piezas … sácala—el contenido de la olla; su carne, es decir, “Destruiré el pueblo de la ciudad, no todo de una vez, sino por una serie de ataques sucesivos.” No como Fairbairn, “en cada pieza que salga (la espuma)”. no caiga sobre ella suerte—suerte ninguna, tal como a veces se echa, para resolver quiénes han de ser destruídos, y quiénes salvados ( 2 Samuel 8:2; Joel 3:3; Abdías v. 11; Nahúm 3:10). En transportaciones anteriores de cautivos, se echaban suertes para decidir quiénes habían de ir, y quiénes habían de quedar, pero ahora todos iguales han de ser echados sin distinción de rango, edad, ni sexo.

7. sobre una piedra alisada—o, “piedra desnuda, seca, expuesta”, de modo que a todos sea conspicua. Sangre vertida sobre una roca no se absorbe tan pronto como la sangre vertida en tierra. La ley mandó que aun la sangre de un animal o ave fuese “cubierta con tierra” ( Levítico 17:13); pero tan desvergonzada era ella que no se tomaba la molestia de cubrir la sangre de hombres inocentes muertos en ella. Sangre, como la consumación de todo pecado, presupone toda otra forma de culpa.

8. Habiendo, pues, hecho subir la ira—Dios, a propósito, permite que ella tan desvergonzadamente vertiera la sangre sobre la piedra desnuda, para que clamara más abierta y fuertemente por venganza desde lo alto; y para que la relación entre la culpa y el castigo fuese tanto más palpable. La sangre de Abel, aunque la tierra la recibió, todavía clama al cielo por venganza ( Génesis 4:10), ¡cuánto más la sangre desvergonzadamente expuesta sobre la piedra desnuda! yo pondré su sangre—ella será pagada en la misma especie ( Mateo 7:2). Ella derramó sangre abiertamente, también será derramada abiertamente la sangre de ella.

9. gran hoguera—materiales hostiles para la destrucción de la ciudad.

10. hacer la salsa—para que la carne sea más sabrosa; haré que el enemigo se deleite en la destrucción de ella así como uno se deleita en la carne bien sazonada y sabrosa. Grocio, desviándose innecesariamente del sentido claro, traduce: “Que sea reducida hirviendo la carne a un compuesto.”

11. Asentando … vacía … se queme su fondo … se consuma su espuma—no basta consumir el contenido; la olla misma, infectada por la espuma venenosa, debe ser destruída, es decir, la ciudad misma tiene que ser destruída, y no solamente los habitantes, así como la casa misma infectada de lepra había de ser destruída ( Levítico 14:34).

12. se cansó—Más bien, “ella me cansó con sus mentiras”; o “con trabajos vanos” de mi parte para purificarla sin ser obligado a recurrir a la justicia (véase Isaías 43:24; Malaquías 2:17). [Maurer.]

13. suciedad perversa—maldad deliberada, resuelta; de una raíz hebrea, “a proponer”. te limpié—es decir, no dejé nada sin probar que tendiera a limpiarte, enviando profetas que te invitasen a arrepentirte, dándote la ley con todas sus promesas, privilegios y amenazas. nunca más te limpiarás—por la interposición mía, gratuitamente; serás dejada a tus caminos y a soportar sus resultados fatales.

14. No me tornaré atrás—no desistiré; no me aflojaré. [Fairbairn.]

15. Aquí empieza la segunda parte de la visión; anuncio de la muerte de la esposa de Ezequiel, y prohibición de las señales acostumbradas del luto.

16. el deseo de tus ojos—la esposa de él: que representa el santuario (v. 21), en que los judíos se gloriaban tanto. La energia y subordinación de toda la vida de Ezequiel a su ministerio profético se manifiestan admirablemente en este relato de la muerte de su esposa. Es el único acontecimiento digno de ser recordado, de la historia personal suya que él relata, y éste sólo en referencia a su obra que ocupaba su alma entera. Su ternura natural se ve en aquel toque gráfico, “el deseo de tus ojos”. ¡Qué sujeción asombrosa, entonces, de sus sentimientos personales a su propio deber profético se manifiesta en la sencilla declaración! (v. 18): “Y hablé al pueblo por la mañana, y a la tarde murió mi mujer; y a la mañana hice como me fué mandado.” de golpe—una visitación repentina. Lo repentino del suceso encarece el dominio de Ezequiel de sí mismo en que él tan completamente sumerge, en las demandas más importantes del deber, sus sentimientos personales, los cuales habrán sido especialmente agudos en circunstancias tan penosas.

17. Reprime el suspirar—o, “lamenta en silencio”; no se prohibe el pesar, sino la expresión de él en alta voz. [Grocio.] no hagas luto de mortuorios—típico de la universalidad de la ruina de Jerusalén, la cual impediría el luto, tal como es tan usual cuando la calamidad es sólo parcial. “Mortuorios” expresamente se pone en plural. como refiriéndose a los muertos que perecerían en la toma de Jerusalén; cuando se habría esperado el singular, pues la esposa de Ezequiel era el sujeto inmediato a que se refería: “no hagas luto”, como es costumbre “por los muertos, y como habrá más tarde en Jerusalén” (Jeremias 16:5). ata tu bonete—el tocado acostumbrado. [Fairbairn.] Jerónimo explica: “Retendrás el pelo que generalmente se corta en el luto”. La cinta que sujetaba el pelo junto a las sienes, se quitaban en tales ocasiones. El descubrir la cabeza era señal de luto en los sacerdotes, mientras que otros cubrían sus cabezas ( 2 Samuel 15:30.) El motivo era, que los sacerdotes tenían su tocado de lino fino dádoles como adorno y como divisa de oficio. Al sumo sacerdote, como tenía en la cabeza el santo óleo de unción, se le prohibía en todo caso quitar su tocado. Pero los demás sacerdotes podían quitárselo en caso de la muerte de parientes cercanos ( Levítico 21:2, Levítico 21:10); y luego se ponían ropa inferior, y también rociaban la cabeza con polvo o cenizas (véase Levítico 10:6). zapatos en tus pies—mientras que los enlutados iban con “pies descalzos” ( 2 Samuel 15:30). no te cubras con rebozo—se solía cubrir el labio superior con el bigote ( Levítico 13:45; Miqueas 3:7). pan de hombres—el pan que solían traer a los enlutados sus amigos en señal de condolencia. Así también “el vaso de consolaciones” traído a Jeremías (Jeremias 16:7). “De hombres” quiere decir pan como solían traer los hombres. Así Isaías 8:1, “pluma de hombre”; Apocalipsis 21:17 “la medida de un hombre”.

19. qué nos significan estas cosas—El pueblo se da cuenta de que la conducta extraña de Ezequiel tiene un significado simbólico para ellos, y preguntan qué es aquel significado.

21. la gloria de vuestra fortaleza—(Véase Amós 6:8). El objeto de vuestro orgullo y confianza (Jeremias 7:4, Jeremias 7:10, Jeremias 7:14). el deseo de vuestros ojos—(Salmo 27:4). El antitipo a la mujer de Ezequiel (v. 16). regalo de vuestra alma—“compasión” de vuestra alma, compasión semejante al cariño. Ellos habían profanado el templo con su culto idolátrico; Dios, en justa retribución, lo profanará con la espada caldea, echándolo abajo, como la esposa de Ezequiel. hijos … hijas que dejasteis—niños dejados en Judea, cuando los padres fueron llevados cautivos.

22.—(Jeremias 16:6). Tan general será la calamidad que todas las costumbres ordinarias de luto serán suspendidas.

23. no endecharéis … sino que os consumiréis a causa de vuestras maldades—El que los judíos no endecharan no sería el resultado de su insensibilidad, así como el que Ezequiel no llorara por su esposa, no fué por falta de sentimientos de parte de él. En su destierro ellos no podrían manifestar públicamente su lamentación, pero en privado “gemirían unos con otros”. Sus “maldades” entonces serían su pesar principal (“os consumiréis”), sintiendo que éstas eran la causa de su sufrimiento (véase Levítico 26:39; Lamentaciones 3:39). El cumplimiento más completo es todavía futuro ( Malaquías 12:10).

24. señal—una representación típica en su persona de lo que había de acaecer a ellos ( Isaías 20:3). en viniendo esto—refiriéndose tal vez a la mofa de ellos, como si la palabra de Dios pronunciada por sus profetas, no hubiera de cumplirse. “¿Dónde está la palabra de Jehová? venga ahora” (Jeremias 17:15). Cuando se cumpla la profecía “sabréis (a vuestras expensas) que yo soy el Señor Jehová”, por ella demuestro mi poder y cumplo mi palabra pronunciada por mi profeta ( Juan 13:19; Juan 14:29).

25, 26. “El día” a que se refiere en estos versículos, es el día de la destrucción del templo, cuando un “escapado” huye. Pero “aquel día”, en el v. 27, es el día en que el “escapado” traerá la triste noticia a Ezequiel en Quebar. En el intervalo el profeta suspendía sus profecías en cuanto a los judíos, así como fué predicho. Después su boca fué “abierta”, y él no era más “mudo” (cap. 3:26, 27, véase el v. 27 en este cap. 24, y cap. 33:21, 22).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-24.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 24

Vv. 1-27. VISION DE LA CALDERA HIRVIENTE Y DE LA MUERTE DE LA ESPOSA DE EZEQUIEL.
1, 2. Ezequiel da prueba de su misión divina anunciando el mismo día (“este mismo día”) del comienzo del asedio de la ciudad por Nabucodonosor; “el año noveno”, del cautiverio de Joaquín, “en el mes décimo, a los diez del mes”; hace este anuncio, aunque él está a 483 kilómetros de Jerusalén entre los cautivos en Quebar (2Ki 25:1; Jer 39:1). se puso-puso sitio contra Jerusalén.
3. olla-caldera. Refiriéndose al proverbio usado entre el pueblo, expresivo de la confianza en sí mismo, cap. 11:3 (véase Nota), “Esta (ciudad) será la caldera, y nosotros la carne”; se está mostrando la verdad de vuestro proverbio, pero en un sentido diferente del que pensáis. Lejos de resultar ser la ciudad una caldera de hierro resistente al fuego, vendrá a ser un caldero puesto sobre el fuego, y el pueblo es como tantas piezas de carne expuestas al calor del fuego. Véase Jer 1:13.
4. sus piezas en ella-las que debidamente le pertenecen, como suyas propias. todas buenas piezas … huesos escogidos-es decir, los más distinguidos del pueblo. “Los “huesos escogidos” en la olla tienen carne adherida. Los “huesos” debajo de la olla (v. 5) son los que no tíenen carne, y son usados como leña, y corresponden a los más pobres del pueblo, los cuales sufren primero, y son librados más pronto del sufrimiento que los ricos quienes aguantan lo que corresponde al proceso más lento de hervir.
5. enciende los huesos-más bien “amontona los huesos”. Lit., “Que haya un montón redondo de huesos”.
6. espumada-no espuma ordinaria, sino venenosa, es decir, la maldad universal del pueblo. Por sus piezas … sácala-el contenido de la olla; su carne, es decir, “Destruiré el pueblo de la ciudad, no todo de una vez, sino por una serie de ataques sucesivos.” No como Fairbairn, “en cada pieza que salga (la espuma)”. no caiga sobre ella suerte-suerte ninguna, tal como a veces se echa, para resolver quiénes han de ser destruídos, y quiénes salvados (2Sa 8:2; Joe 3:3; Abdías v. 11; Nah 3:10). En transportaciones anteriores de cautivos, se echaban suertes para decidir quiénes habían de ir, y quiénes habían de quedar, pero ahora todos iguales han de ser echados sin distinción de rango, edad, ni sexo.
7. sobre una piedra alisada-o, “piedra desnuda, seca, expuesta”, de modo que a todos sea conspicua. Sangre vertida sobre una roca no se absorbe tan pronto como la sangre vertida en tierra. La ley mandó que aun la sangre de un animal o ave fuese “cubierta con tierra” (Lev 17:13); pero tan desvergonzada era ella que no se tomaba la molestia de cubrir la sangre de hombres inocentes muertos en ella. Sangre, como la consumación de todo pecado, presupone toda otra forma de culpa.
8. Habiendo, pues, hecho subir la ira-Dios, a propósito, permite que ella tan desvergonzadamente vertiera la sangre sobre la piedra desnuda, para que clamara más abierta y fuertemente por venganza desde lo alto; y para que la relación entre la culpa y el castigo fuese tanto más palpable. La sangre de Abel, aunque la tierra la recibió, todavía clama al cielo por venganza (Gen 4:10-11), ¡cuánto más la sangre desvergonzadamente expuesta sobre la piedra desnuda! yo pondré su sangre-ella será pagada en la misma especie (Mat 7:2). Ella derramó sangre abiertamente, también será derramada abiertamente la sangre de ella.
9. gran hoguera-materiales hostiles para la destrucción de la ciudad.
10. hacer la salsa-para que la carne sea más sabrosa; haré que el enemigo se deleite en la destrucción de ella así como uno se deleita en la carne bien sazonada y sabrosa. Grocio, desviándose innecesariamente del sentido claro, traduce: “Que sea reducida hirviendo la carne a un compuesto.”
11. Asentando … vacía … se queme su fondo … se consuma su espuma-no basta consumir el contenido; la olla misma, infectada por la espuma venenosa, debe ser destruída, es decir, la ciudad misma tiene que ser destruída, y no solamente los habitantes, así como la casa misma infectada de lepra había de ser destruída (Lev 14:34-45).
12. se cansó-Más bien, “ella me cansó con sus mentiras”; o “con trabajos vanos” de mi parte para purificarla sin ser obligado a recurrir a la justicia (véase Isa 43:24; Mal 2:17). [Maurer.]
13. suciedad perversa-maldad deliberada, resuelta; de una raíz hebrea, “a proponer”. te limpié-es decir, no dejé nada sin probar que tendiera a limpiarte, enviando profetas que te invitasen a arrepentirte, dándote la ley con todas sus promesas, privilegios y amenazas. nunca más te limpiarás-por la interposición mía, gratuitamente; serás dejada a tus caminos y a soportar sus resultados fatales.
14. No me tornaré atrás-no desistiré; no me aflojaré. [Fairbairn.]
15. Aquí empieza la segunda parte de la visión; anuncio de la muerte de la esposa de Ezequiel, y prohibición de las señales acostumbradas del luto.
16. el deseo de tus ojos-la esposa de él: que representa el santuario (v. 21), en que los judíos se gloriaban tanto. La energia y subordinación de toda la vida de Ezequiel a su ministerio profético se manifiestan admirablemente en este relato de la muerte de su esposa. Es el único acontecimiento digno de ser recordado, de la historia personal suya que él relata, y éste sólo en referencia a su obra que ocupaba su alma entera. Su ternura natural se ve en aquel toque gráfico, “el deseo de tus ojos”. ¡Qué sujeción asombrosa, entonces, de sus sentimientos personales a su propio deber profético se manifiesta en la sencilla declaración! (v. 18): “Y hablé al pueblo por la mañana, y a la tarde murió mi mujer; y a la mañana hice como me fué mandado.” de golpe-una visitación repentina. Lo repentino del suceso encarece el dominio de Ezequiel de sí mismo en que él tan completamente sumerge, en las demandas más importantes del deber, sus sentimientos personales, los cuales habrán sido especialmente agudos en circunstancias tan penosas.
17. Reprime el suspirar-o, “lamenta en silencio”; no se prohibe el pesar, sino la expresión de él en alta voz. [Grocio.] no hagas luto de mortuorios-típico de la universalidad de la ruina de Jerusalén, la cual impediría el luto, tal como es tan usual cuando la calamidad es sólo parcial. “Mortuorios” expresamente se pone en plural. como refiriéndose a los muertos que perecerían en la toma de Jerusalén; cuando se habría esperado el singular, pues la esposa de Ezequiel era el sujeto inmediato a que se refería: “no hagas luto”, como es costumbre “por los muertos, y como habrá más tarde en Jerusalén” (Jer 16:5-7). ata tu bonete-el tocado acostumbrado. [Fairbairn.] Jerónimo explica: “Retendrás el pelo que generalmente se corta en el luto”. La cinta que sujetaba el pelo junto a las sienes, se quitaban en tales ocasiones. El descubrir la cabeza era señal de luto en los sacerdotes, mientras que otros cubrían sus cabezas (2Sa 15:30.) El motivo era, que los sacerdotes tenían su tocado de lino fino dádoles como adorno y como divisa de oficio. Al sumo sacerdote, como tenía en la cabeza el santo óleo de unción, se le prohibía en todo caso quitar su tocado. Pero los demás sacerdotes podían quitárselo en caso de la muerte de parientes cercanos (Lev 21:2-3, Lev 21:10); y luego se ponían ropa inferior, y también rociaban la cabeza con polvo o cenizas (véase Lev 10:6-7). zapatos en tus pies-mientras que los enlutados iban con “pies descalzos” (2Sa 15:30). no te cubras con rebozo-se solía cubrir el labio superior con el bigote (Lev 13:45; Mic 3:7). pan de hombres-el pan que solían traer a los enlutados sus amigos en señal de condolencia. Así también “el vaso de consolaciones” traído a Jeremías (Jer 16:7). “De hombres” quiere decir pan como solían traer los hombres. Así Isa 8:1, “pluma de hombre”; Rev 21:17 “la medida de un hombre”.
19. qué nos significan estas cosas-El pueblo se da cuenta de que la conducta extraña de Ezequiel tiene un significado simbólico para ellos, y preguntan qué es aquel significado.
21. la gloria de vuestra fortaleza-(Véase Amo 6:8). El objeto de vuestro orgullo y confianza (Jer 7:4, Jer 7:10, Jer 7:14). el deseo de vuestros ojos-(Psa 27:4). El antitipo a la mujer de Ezequiel (v. 16). regalo de vuestra alma-“compasión” de vuestra alma, compasión semejante al cariño. Ellos habían profanado el templo con su culto idolátrico; Dios, en justa retribución, lo profanará con la espada caldea, echándolo abajo, como la esposa de Ezequiel. hijos … hijas que dejasteis-niños dejados en Judea, cuando los padres fueron llevados cautivos.
22.-(Jer 16:6-7). Tan general será la calamidad que todas las costumbres ordinarias de luto serán suspendidas.
23. no endecharéis … sino que os consumiréis a causa de vuestras maldades-El que los judíos no endecharan no sería el resultado de su insensibilidad, así como el que Ezequiel no llorara por su esposa, no fué por falta de sentimientos de parte de él. En su destierro ellos no podrían manifestar públicamente su lamentación, pero en privado “gemirían unos con otros”. Sus “maldades” entonces serían su pesar principal (“os consumiréis”), sintiendo que éstas eran la causa de su sufrimiento (véase Lev 26:39; Lam 3:39). El cumplimiento más completo es todavía futuro (Zec 12:10-14).
24. señal-una representación típica en su persona de lo que había de acaecer a ellos (Isa 20:3). en viniendo esto-refiriéndose tal vez a la mofa de ellos, como si la palabra de Dios pronunciada por sus profetas, no hubiera de cumplirse. “¿Dónde está la palabra de Jehová? venga ahora” (Jer 17:15). Cuando se cumpla la profecía “sabréis (a vuestras expensas) que yo soy el Señor Jehová”, por ella demuestro mi poder y cumplo mi palabra pronunciada por mi profeta (Joh 13:19; Joh 14:29).
25, 26. “El día” a que se refiere en estos versículos, es el día de la destrucción del templo, cuando un “escapado” huye. Pero “aquel día”, en el v. 27, es el día en que el “escapado” traerá la triste noticia a Ezequiel en Quebar. En el intervalo el profeta suspendía sus profecías en cuanto a los judíos, así como fué predicho. Después su boca fué “abierta”, y él no era más “mudo” (cap. 3:26, 27, véase el v. 27 en este cap. 24, y cap. 33:21, 22).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-24.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ezequiel 24:1 . En el noveno año, del cautiverio de Joaquín; o el noveno año del reinado de Sedequías. 2 Reyes 25:1 ; Jeremias 52:4 .

Joaquín, que es lo mismo que Jeconías, reinó un año antes que su sobrino Sedequías. 2 Crónicas 36:10 . Jeremías habiendo notado el día y el año de la ruina de la ciudad y el templo de Jerusalén como un hecho histórico, y Ezequiel el mismo evento como una cuestión de profecía, tenemos la prueba de que la caída del estado judío fue por la designación especial de cielo.

Ezequiel 24:11 . Luego ponlo vacío sobre las brasas; que el caldero mismo pueda fundirse y purificarse, como fue el caso de los metales de Jericó. Después de que las piezas elegidas hayan sido consumidas por varias muertes, aquí hay una quema, y ​​la quemadura más caliente después de la muerte. ¿Qué puede ser esto sino la muerte segunda?

Ezequiel 24:16 . He aquí, te quito el deseo de tus ojos con un golpe de repentina aflicción. El profeta amaba a su esposa; ella era una diadema a sus ojos, y su único deseo en la tierra. Parece haber muerto de dolor, como Elí, cuando supo de su marido lo que había sucedido en el arca. Pero su muerte debe mejorarse, por la inobservancia de las exequias, porque en Jerusalén no se las podía observar. Es bueno para los ministros, cuando se presentan oportunidades justas, mejorar la muerte de sus amigos por el bien de los vivos.

REFLEXIONES.

Cuando Nabucodonosor se sentó ante Jerusalén para comenzar el asedio, estaba tan ansioso por la reducción de esa ciudad malvada y rebelde, que comenzó sus operaciones en lo más profundo del invierno; porque Dios le había dado un corazón para hacer su voluntad. Pero el hecho de que Ezequiel mencionara el día del mes tendría un buen efecto en los cautivos del Quebar. Los curaría de todos los deseos inoportunos de regresar y confundiría a los infieles entre ellos que habían presumido que las calamidades nunca llegarían.

La visión de la olla o caldera en el templo se repite aquí desde el capítulo once. Ahora, por la frecuente mención de sangre inocente, parecería que durante el reinado de Manasés, 2 Reyes 24:4 , había habido algún tumulto en Jerusalén, y que los hombres que se oponían a las medidas inicuas e idólatras de la corte, habían sido muerto en las calles o arrojado desde las rocas; ni su sangre había sido cubierta, como mandaba la ley.

Levítico 17:13 . De hecho, esta fue una época que olvidó la ley. Dios sin embargo no se olvidó. Llegó su gran día de sacrificio; y toda la ciudad era su caldera, impura e impura. Las piezas elegidas fueron los ricos, los orgullosos y los despreciadores de Dios en todas sus obras de gracia y justicia. Por tanto, el Señor invitó a todas las aves y bestias rapaces de Caldea y de todos los estados circundantes a su gran cena, para que un pueblo impuro pudiera completar la profanación de su santuario, que su propio pueblo había contaminado primero con ídolos, y con todo abominación de los paganos.

El Señor condesciende a vindicar los terrores de su conducta como un acto de necesidad. Yo te purifiqué, y tú no fuiste purificado. Tres veces, en poco tiempo, Jerusalén había sido saqueada y sus reyes habían sido llevados encadenados. Una vez por Faraón-necao, y dos veces por Nabucodonosor; y, sin embargo, la nación no fue reformada; y en lugar de buscar a Dios, se sumergieron en la penumbra de los crímenes abatidos. Por lo tanto, los tiempos de misericordia y probación habían pasado: Dios ya no podía bendecirlos con salud, cosechas y prosperidad sin ser parte de sus crímenes.

Oh, que los hombres y las naciones se asombren y santifiquen por el carácter impecable de la justicia. Que todo pecador incorregible sepa que el día está cerca, cuando las perfecciones de Dios lo obligarán a golpear y glorificar su justicia, habiendo fallado el ejercicio de la misericordia.

La muerte repentina de la esposa de Ezequiel se mejoró para mostrar que no se debe hacer duelo por los judíos masacrados en Jerusalén. Este tesoro, tan preciado para él, pero no acostumbrado a las penurias, le fue arrebatado de un golpe y en un día. El estado fugaz de todo bien terrestre debería enseñarnos a decir: ¿A quién tengo en el cielo sino a ti, y no hay nadie en la tierra que desee fuera de ti? Entonces, qué poco podemos descansar en invitar objetos.

La villa sonriente, las encantadoras glorietas, la amplia fortuna, la amable novia, la cautivadora progenie, sí, la vida misma puede arruinarse en una hora, y nuestros ojos pueden desviarse de las lágrimas por el espantoso terror de otras calamidades. Ezequiel no debe llorar ni llorar, ni comer el pan de luto que solían enviar los vecinos. No debe estar descubierto, sino llevar su tiara, gorro o sombrero.

La explicación de su conducta rebeló y ahogó a sus oyentes, como aparece en Ezequiel 33:10 . Cuando le preguntaron qué quería decir con una conducta tan extraordinaria, declaró que sus hijos caerían a espada y que no debían hacer duelo por ellos, sino que se consumieran en sus iniquidades. Así Dios les haría beber la escoria de su copa.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-24.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Además, hijo de hombre, ¿no será en el día en que les quite su fuerza, el gozo de su gloria, el deseo de sus ojos, y en el que fijen sus mentes, sus hijos y sus hijas

Ver. 25. Cuando les quito su fuerza. ] Su reino, templo, todo.

Y eso fue lo que decidieron. ] Heb., La elevación del alma, o la carga de sus almas, aquello de lo que están más solícitos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-24.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La muerte de la esposa de Ezequiel y su significado

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-24.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

También, hijo de hombre, ¿no será el día en que yo les quite su fuerza, el gozo de su gloria, el deseo de sus ojos, el Templo, como el centro de todo su culto religioso, y eso con lo cual ellos decidieron, con natural afecto paternal, a sus hijos e hijas,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-24.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-27 Aunque el duelo por los muertos es un deber, sin embargo, debe ser mantenido por la religión y la razón correcta: no debemos lamentarnos como hombres que no tienen esperanza. Los creyentes no deben copiar el lenguaje y las expresiones de aquellos que no conocen a Dios. La gente preguntó el significado de la señal. Dios les quita todo lo que les era más querido. Y como Ezequiel no lloró por su aflicción, tampoco deberían llorar por la suya. Bendito sea Dios, no necesitamos aniquilarnos bajo nuestras aflicciones; porque todas las comodidades fallan, y todas las penas se unen, sin embargo, el corazón roto y la oración del doliente son siempre aceptables ante Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezekiel 24:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-24.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Ezequiel podrá volver a hablar libremente una vez que Jerusalén sea destruida.

“Y tú, hijo de hombre, ¿no será que el día en que les quite su fuerza, el gozo de su gloria, el deseo de sus ojos y el anhelo de su alma, de sus hijos e hijas, ese día el que escape ('el fugitivo') vendrá a ti para hacerte oírlo con tus oídos. En aquel día se abrirá tu boca al que haya escapado, y hablarás y no estarás más mudo. Entonces serás para ellos una señal, y sabrán que yo soy Yahvé ”.

Aquí 'el día' se usa de la misma manera que en la frase 'el día de Yahweh'. Significa "ese momento en el que", por lo que abarca un período de tiempo. Por lo tanto, no tenemos que ver que todo ocurre en el mismo día literal. (Aunque si queremos tomarlo literalmente, no es necesario que todo sea el mismo día. Las dos primeras referencias podrían ser al día de la destrucción final, cuando el mensajero comienza su 'venida' a Ezequiel, mientras que la tercera podría referirse a ese día en que el mensajero termina su viaje.

Pero es mucho más sensato, y de acuerdo con el uso bíblico de yom (día), verlo como significando un cierto período de tiempo de duración inespecífica en el que suceden cosas, como el 'día' en el que Yahvé Dios hizo la tierra y cielo - Génesis 2:4 ).

Estos versículos señalan un momento muy importante en el ministerio de Ezequiel. Desde Ezequiel 3:26 Ezequiel solo le había hablado a Israel cuando tenía una palabra de Yahvé, de lo contrario se había quedado mudo. Pero ahora que el sitio de Jerusalén había comenzado, y la fecha del mismo estaba escrita, no habría más noticias de Yahweh hasta que su destrucción fuera comunicada a Ezequiel. momento en el que estaría libre para hablar con Israel nuevamente con un nuevo mensaje como pastor para su pueblo. Hasta entonces debía guardar silencio con ellos.

'Ese día' que viene será, en primer lugar, el momento en que Dios 'les quite la fuerza, el gozo de su gloria, el deseo de sus ojos y el anhelo de su alma, de sus hijos y de sus hijas'. El día en que lo pierdan todo.

Esto se puede tomar de dos formas. RSV agrega 'y' antes de 'sus hijos y sus hijas' en paralelo a Ezequiel 24:21 . Así, interpreta las primeras frases como refiriéndose nuevamente al templo, con los hijos e hijas un extra adicional. Esto es posible.

Pero el hebreo no tiene conjunción y puede ser que la inferencia sea que son sus hijos e hijas los que ahora serían vistos como su fuerza, el gozo de su gloria, el deseo de sus ojos y el anhelo de su alma. porque el templo había sido profanado. Pero a ellos también se los llevarían.

De cualquier manera, el punto es el mismo. Todo lo que miraban y atesoraban se les estaba quitando.

Pero en ese momento ('en ese día') un mensajero escapará de la desastrosa situación y se dirigirá a los exiliados y a Ezequiel, y le dará a Ezequiel una confirmación de la situación como testigo ocular. Y eso le dará un nuevo comienzo y un nuevo mensaje para su pueblo.

Pero no se quedará del todo en silencio mientras tanto. Todavía faltarían tres años para el final definitivo. Mientras tanto, tendrá profecías para dar a las naciones, y mientras las proclama en dirección a los distintos países, sus admiradores asombrados oirán y comprenderán. Primero comprenderán que ya no había palabra de Yahvé para Jerusalén. Todo lo que podía decirse había sido dicho, y Dios no tenía más mensaje para ellos.

Sería un silencio embarazoso. Pero también recibirían una pizca de esperanza. Porque el hecho de que Dios estuviera actuando contra aquellos países que se aprovecharon de la desgracia de Israel demostraría que Dios no había terminado totalmente con Israel y no los había olvidado por completo. Por lo tanto, el silencio fue tan embarazoso como terrible, pero no fue definitivo.

Esto demuestra que los mensajes a las naciones no solo se han encajado aquí para encontrarles un lugar. Más bien son una indicación esencial del hecho de que, si bien no hubo más palabras para Israel, en medio de sus desgracias actuales, no habían sido simplemente olvidados. Seguía vigilando sus preocupaciones. El juicio de Dios puede ser severo y será definitivo para Jerusalén, pero no será definitivo para todo Israel. Dios todavía tenía más propósitos para ellos, de los que se ocupará el resto del libro.

'En aquel día se abrirá tu boca al que haya escapado, y hablarás y no estarás más mudo. Entonces serás para ellos una señal, y sabrán que yo soy Yahvé '. Es decir, 'en ese momento' o 'en ese día' de la llegada del mensajero. Entonces la boca de Ezequiel estará una vez más abierta para hablar libremente. Su silencio forzado, excepto cuando Yahvé habló a través de él, terminará y podrá hablar con el mensajero.

Esto será una señal para todos, porque reconocerán que su mudez había sido de Yahvé, y por tanto que sus profecías también habían sido de Yahvé, y como la destrucción de Jerusalén habrá confirmado, reconocerán cuán verdaderamente había hablado. Ahora, de hecho, estarían dispuestos a escuchar lo que tenía que decir.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-24.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Mira cómo se complace al Señor en tratar con sus siervos fieles! Aquí hay un Profeta del Señor privado de alguien que era cercano y querido para él; sí, el Señor mismo la llama el deseo de los ojos de Ezequiel: una clara prueba de su gran afecto por ella. Pero, sin embargo, no se le permite derramar una lágrima ni manifestar la menor señal de dolor. Y todo esto para que, tanto por la predicación como por el tipo, pudiera manifestar el disgusto del Señor por los pecados de su pueblo.

¡Y qué terrible juicio debe haber sido cuando Jerusalén fue tomada y destruida por el ejército caldeo, y cuando las miserias de los individuos eran tales, que ninguno tenía poder, ni privilegio, ni siquiera oportunidad, de llorar unos por otros!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-24.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

También tú, hijo de hombre, ¿no será así , etc.? Esta cuestión debe resolverse afirmativamente; será: el día en que les quite su fuerza Sus muros, fortificaciones y defensas, con todo lo que les es querido y valioso; el gozo de su gloria, el deseo de sus ojos Su reino, ciudad y templo, el emblema de mi presencia especial entre ellos, y protección sobre ellos, cuya belleza y magnificencia eran su gloria peculiar, y el objeto más agradecido de su vista. ; junto a sus hijos e hijas, en quienes depositaron sus afectos; el que escapare en ese día , es decir, cuando la ciudad sea tomada, y tanto ella como el templo sean quemados; vendrá a ti para hacerte oír, &C. Para darte a conocer que lo que profetizaste se ha cumplido. Vea el cumplimiento de este registrado Ezequiel 33:21 .

En aquel día se abrirá tu boca al que haya escapado. Esto implicaba que el profeta no profetizaría más acerca de los asuntos de Jerusalén y Judá hasta después de la destrucción de la ciudad y el templo; cuando el cumplimiento de esta parte de sus predicciones, tan contraria a las expectativas de aquellos que despreciaron sus profecías, le daría más crédito por ellas y les haría prestar más atención a qué otras cosas debería profetizar. Según esto, encontramos que el espíritu de profecía, con respecto a los asuntos de Judea, no volvió sobre él hasta que le fue traída la noticia de la toma de Jerusalén. Ver Ezequiel 3:21 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-24.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Hablé, pues, al pueblo por la mañana, y al anochecer murió mi mujer; e hice por la mañana como se me había mandado.

Peca el peor dolor

I. Otros dolores pueden no tener maldad, pero sí bien en ellos; esto es esencialmente y eternamente malo. En un duelo, en una calamidad nacional, como también en los sufrimientos corporales y muchos dolores sociales, es manifiesto que no puede haber ningún mal moral. De hecho, puede haber el mayor bien moral. Pero el pecado es, en su esencia, en su indulgencia, en su resultado, absolutamente malvado, un objeto de nada más que conmiseración, aborrecimiento y odio.

II. Otros dolores son remediables; esto conduce a la destrucción.

III. Otros dolores pueden venir directamente de Dios; esto siempre está en antagonismo directo con Él.

IV. Otros dolores tienen que ver con los hombres en su relación con los demás; esto con su propio ser interior y su relación con Dios. Conclusión&mdash

1. Pese correctamente sus propios dolores.

2. Trate correctamente los dolores del mundo. Compadécete de su pobreza, sana su enfermedad, pero sobre todo llora y lucha por su pecado.

3. Valorar correctamente la misión del Salvador. ( Urijah R. Thomas. )

Duelo no llorado: o, una gran alma en un gran dolor

Las características individuales son tan marcadas y distintivas en la nueva vida del alma como lo son en la antigua vida de pecado. Mientras que el injerto extrae su savia del stock parental, produce su propio tipo de fruto. Así, en la vida cristiana, es el mismo espíritu el que actúa de diversas formas en y a través de la tendencia mental, el temperamento y los logros educativos del agente. Ezequiel es manifiestamente el dramaturgo espiritual del orden profético.

Habla en acción y expresa mediante signos los severos propósitos de su Dios. Él es un vidente en símbolos. Los conmovedores incidentes registrados en el capítulo que tenemos ante nosotros están marcados por una representación dramática de la verdad divina. Primero la "olla", de la cual él pronunció la parábola terrible "Ay de la ciudad sangrienta". Aquí, en su dolor reprimido e incluso aplastado por su esposa fallecida, "el deseo de sus ojos" le fue quitado "de un golpe", es la imagen en miniatura de la desolación no llorada de Jerusalén. En la dolorosa experiencia del profeta tenemos un gran alma sometida a una gran prueba.

I. La mujer, la esposa. "En la víspera mi esposa murió". Para los puros, nobles y pensativos, ningún dolor puede ser mayor. Donde la esposa es lo que Dios quiso que fuera, la ayuda idónea del hombre, la pérdida aquí declarada no tiene paralelo. “En la víspera murió mi esposa”: no se arruinaron mis cosechas, ni se mataron o se llevaron mi ganado, sino mi esposa, lo mejor de mí, la luz de la hora más oscura de la vida; el que anima al hombre cuando todos los demás arrojan cargas más pesadas para presionarlo.

¡Mi esposa! ¡Qué terrible significado! ¡Qué plenitud de significado! Muchos hombres han sido elevados a los lugares más altos y han sido transportados a las condiciones más plenas por la sabiduría, la piedad y la consideración de una buena esposa. Hombres jóvenes hundidos en deudas, peligro y degradación han levantado la cabeza por encima de cada diluvio cuando han tomado el flotador de una buena esposa, demostrando así que “la comida escasa para uno a menudo será un banquete real para dos.

“Hay miles en la Iglesia hoy, o en el cielo, que sin duda habrían hecho naufragio de la fe de no ser por la confianza más firme y la piedad más firme de una esposa devota, cuando el hombre fuerte ha sido debilitado por la dura lucha de la vida, el una mujer débil, fuerte por la devoción y la esperanza radiante, lo ha sostenido en su poder derivado del cielo, hasta que el hombre ha recuperado su fuerza. El profeta es llamado aquí a pasar por una experiencia muy dolorosa, y los términos usados ​​son conmovedores.

Se habla de su esposa como el "deseo de sus ojos", y el "llevarse" se hace de un golpe. No un desvanecimiento gradual de la vida y el amor, con todas las conmovedoras despedidas y esperanzas de encuentro futuro que caracterizan un lecho de muerte, sino de un solo golpe el deseo del ojo, la alegría del corazón, la flor del jardín, el sol del hogar, la estrella de la esperanza de la tierra, le será quitado.

El Señor con frecuencia trae juicio cerca del corazón, para que pueda plantar Su misericordia en el corazón. Mata con el propósito de dar vida. A menudo se toma el deseo del corazón, que el corazón pueda desear una porción Divina. Anote el tiempo. En la “víspera”, no por la mañana antes de que comenzara el trabajo, ni por la noche cuando las debilidades de la vejez habían convertido la vida en una carga y la muerte en un alivio. Pero en la "víspera", después del trabajo pero antes del resto.

Trabajo realizado, pero no disfrutado. Qué así ahora. Más de una buena esposa que ha trabajado duro y luchado y ha negado su propio apetito necesitado por el bien de su esposo y su familia, ha vivido lo suficiente para arrastrar la casa a la cima de la colina; y cuando apareció a la vista un camino fácil y llano, y una temporada de descanso doró el cielo, ella cayó muerta, no con el peso de los años, sino con la carga del trabajo duro y los cuidados pesados.

II. El hombre, el marido. El sublime dominio propio, la ecuanimidad del profeta, el olvido de una pérdida tan grande y un dolor tan profundo, parecen completamente fuera del alcance de la gente común, y sólo pueden verse a la luz de un propósito tan misterioso como es. benéfico. El Señor le advirtió de su pérdida, pero prohibió la asunción de esos signos de dolor que caracterizan las exequias de los países orientales.

"No llores". La versión revisada lo traduce como "Suspiro, pero no fuerte". El margen dice: "Cállate". El dolor en el corazón no se puede apagar por completo; sería contrario a la naturaleza esperar tal cosa; pero esos extravagantes signos de ello fueron contra lo que el Señor maíz, redondea al profeta. Este maravilloso estado del alma bajo una aflicción tan amarga puede parecerles a algunos tanto antinatural como pecaminoso. Quizás sea una respuesta suficiente decir que las circunstancias excepcionales desafían los modos ordinarios de interpretación.

Actuamos sabiamente al suspender el juicio sobre acciones individuales en abstracto, y las consideramos en la lucha de las circunstancias circundantes y los propósitos Divinos. Estamos ahora en presencia de una gran alma cuyas vastas proporciones desafían todas las estrechas medidas del convencionalismo popular, y es un reproche permanente a esas meras apariencias de dolor y simulaciones de dolor, y esas extravagantes vestimentas de duelo, que con demasiada frecuencia son más profundas. que el dolor que se supone que representan.

Toda la belleza y el valor total de la conducta de Ezequiel se expresa en una palabra: "Obediencia". Culpar al profeta por lo que hizo es culpar al Todopoderoso que lo ordenó. Fue por mandato del gran Dios que soportó con tanta magnanimidad una pérdida tan tremenda. “Mejor es el que se enseñorea de su propio espíritu que el que toma una ciudad” ( Proverbios 16:32 ).

El hombre que puede contener y obedecer los altos mandatos del cielo, todos los poderes, pasiones y tiernas susceptibilidades del alma, ha alcanzado una altura mucho más allá del nivel de los mortales comunes. Mire a este gran profeta cuyo ojo salvaje arroja la lágrima y se engalana con todo el resplandor del día de Dios. Allí está en actitud de fuerza, vestido para la acción y no amortiguado para lamentación.

Entonces, si puede atribuir el espíritu y la conducta del profeta a la debilidad o la inhumanidad, debe ser porque vemos las mismas cosas desde diferentes puntos de vista. Confieso que, personalmente, me asombra la pequeñez ante la presencia de un alma tan grande. En mi opinión, todo está explicado y el misterio aclarado en la doctrina de una vida futura. Si lo niegas, la muerte es un dolor absoluto y una pérdida irrecuperable, sin un rayo que alivie las tinieblas ni una perspectiva para alegrar el alma. ( M. Brokenshire. )

La esposa de Ezequiel no es meramente simbólica

Reuss no tiene razón al considerar a la esposa de Ezequiel y su muerte como ficciones: el lenguaje usado implica que ella era una persona real y que su muerte ocurrió como se dijo, aunque, como de costumbre, el profeta empleó el incidente con fines didácticos, y algunos de los los detalles pueden ser creaciones del idealismo; porque es característico de él que los hechos reales floten antes de su víspera en una atmósfera moral que los magnifica y les da un esquema que es sólo ideal. ( AB Davidson, DD )

Soledad a través del duelo aliviado por el servicio

John Bright se sentó de luto en su sala de estar; la vida era fría y lúgubre para él, el cuerpo de su joven esposa yacía muerta en la habitación de arriba. Richard Cobden, clarividente, entusiasta y a la vez práctico, se acercó a su amigo y le dijo: “Tienes tu dolor; hay más dolores en el mundo que los tuyos; ha llegado tu oportunidad; la gente tiene hambre en esta Inglaterra nuestra. Ven conmigo y nunca descansaremos hasta que se deroguen las leyes del maíz.

“No estoy haciendo una aplicación política de esa declaración, pero sabemos que Inglaterra estaba miserable y hambrienta, y que la suerte de los pobres era más triste de lo que es incluso hoy. Esa pareja de corazón de león salió y luchó en medio de la deshonra, la incomprensión, el desprecio y la persecución, hasta que la victoria coronó sus esfuerzos, y en 1846 el tribuno del pueblo y su amigo se regocijaron por su victoria. ( RJ Campbell, MA )

La disciplina del dolor del profeta

El dolor se presenta aquí ante nosotros no como un castigo personal, sino como parte del entrenamiento del profeta para su obra. El deber es a menudo incompatible con la indulgencia del dolor personal. Los arreglos comerciales, las obligaciones públicas, los compromisos que deben cumplirse, a menudo convocan a los hombres de la casa de la muerte; el dolor debe dejar paso a la necesidad.

1. La perspicacia del profeta requiere una disciplina de dolor peculiar. En algunos estados del cuerpo, la sensibilidad de los hombres es aguda incluso ante el sufrimiento. Ven demasiado, su oído y olfato son demasiado agudos. En otros estados del cuerpo, la percepción es demasiado intensa; la sensación de tiempo, espacio y peso se agranda hasta que los minutos se prolongan y se abren vastos abismos y hay una sensación de presión abrumadora.

Los poetas, los filósofos, que ven en todo lo que les rodea el movimiento de una vida eterna, no son hombres alegres. Al profeta, que ve no solo la vida en todas partes, sino también a Dios; que reconoce no solo el orden, sino el propósito moral; que ve la santidad infinita y el juicio infalible: hay opresión incluso en su alegría. Pero debe ver la amplitud de los designios de Dios y la certeza de Su operación antes de poder proclamarlos; la palabra del Señor es para él una carga antes que una palabra. El profeta ve, además, no sólo a Dios, sino al hombre; tiene conocimiento del corazón humano, su voluntad propia y su maldad.

2. La relación del profeta con los hombres implica una disciplina peculiar de dolor. Él pronuncia su mensaje y es ignorado. Es tratado como un soñador vanidoso, un raver; luego como actor, cuya habilidad reúne imágenes conmovedoras que pueden aliviar el tedio de una hora ociosa. No hay angustia tan grande como para jugar así con la seriedad; sentir por los hombres una aprensión que no compartirán.

Además, expone al profeta a severos golpes de Dios. Dios despertará a los hombres; si las palabras del profeta no pueden hacerlos reflexivos, busca tocarlos con los sufrimientos del profeta. El dicho común de que la vida de un hombre es más eficaz que su enseñanza es de amplia aplicación.

3. Su disciplina de dolor se ajusta al profeta por hablar a los hombres de otra manera: Dios tenía un remanente en Israel, un remanente que debía ser ganado. Si quieres consolar a los dolientes, debes haber visto aflicción; debes conocer el dolor de las heridas que buscas curar. Deseas fortalecer la fe de los que dudan; una forma de hacerlo es luchar contra sus propias dudas y reunir fuerzas. Apelarías a los tentados; debes saber lo que significa la tentación, debes vencer el espíritu mentiroso, el espíritu mundano, el espíritu de iniquidad; en una batalla maníaca, dura y duramente ganada, debe venir la habilidad que buscas. ( A. Mackennal, DD )

La partida de amigos

I. La partida de los queridos amigos por la muerte está bajo la dirección del gran Dios. La muerte no es el resultado de un accidente, una necesidad o cualquier fuerza química o mecánica, sino de la voluntad de Dios. Esta doctrina enseña tres lecciones prácticas.

1. El gran objetivo de la vida debe ser agradar a Dios.

2. El gran objetivo del duelo debe ser aceptar la voluntad de Dios.

3. Nuestra gran impresión en cada lecho de muerte debería ser que el Señor está cerca.

II. La partida de los queridos amigos por la muerte es fuente de gran dolor. El dolor por los muertos indica:

1. Algo bueno en la naturaleza humana. Siempre brota del amor, y el amor es Divino.

2. Algo malo en la naturaleza humana. “Como el pecado entró en el mundo por un hombre”, etc. El hombre ama porque es humano; el amor del hombre se convierte en agonía porque es pecador.

3. Algo deseado por la naturaleza humana.

(1) Una garantía de una vida futura feliz.

(2) La esperanza de una feliz reunión futura. ¿De dónde viene esta seguridad? No de la especulación humana, la filosofía o la religión, sino del Evangelio.

III. La partida de queridos amigos por la muerte no debe interferir con el deber moral.

1. Porque la complacencia en el dolor no confiere ningún beneficio a los demás; el cumplimiento del deber lo hace.

2. Porque la complacencia en el dolor lesiona a uno mismo, y el cumplimiento del deber le hace bien a uno mismo.

3. Porque la complacencia en el dolor no suspende las demandas del deber. ( Homilista. )

Muerte de una esposa

La unión de dos corazones en el amor conyugal es cercana, hermosa y fuerte. Pero el lazo, por fuerte que sea, tarde o temprano se rompe por un golpe, y la muerte las partes que Dios había unido.

I. La causa principal de muerte es Dios. Las causas secundarias pueden ser cualquiera de los miles de males de los que la carne es heredera, pero Dios dice: "Quito de un golpe el deseo de tus ojos". “El Señor está cerca” en cada escena de muerte.

II. La muerte de una esposa es causa de gran dolor. Este mundo se llama "valle de lágrimas", y con razón; y si hay un lugar donde las lágrimas fluyen más rápido que cualquier otro, es donde una esposa amorosa y una madre preciosa yace fría en la muerte. Donde hay más amor, hay más profundo dolor.

III. La muerte de una esposa no debe interferir con el deber del esposo. Aunque podamos sentir que se nos rompe el corazón, aunque parezca que no hay luz solar, y el mundo nunca volverá a ser el mismo para nosotros, el pleno cumplimiento de los deberes de la vida debería ser el pensamiento más urgente. Un dolor que nos deshace es malo. El cumplimiento del deber es aliviar el dolor y honrar a Dios. ( Revisión homilética. )

El deseo de los ojos quitado

I. ¿Cuál es el deseo de tus ojos?

1. Algún objeto amado de la relación humana a quien con "el cuerpo al que adoras".

2. Algún sueño deslumbrante de ambición que con la mente te aferras; o,

3. Alguna condición ideal de espiritualidad a la que aspiras con el alma.

II. ¿Por qué el deseo de tus ojos es así arrebatado de un plumazo por un Dios sabio y justo?

1. Para evitar que pongas demasiado tus afectos en objetos terrenales perecederos y decepcionantes.

2. Desarrollar en ti las virtudes pasivas de la paciencia, la fortaleza, etc., que los hombres son tan propensos a sacrificar en favor de las virtudes activas, como el coraje, etc., que se ven obligados a desplegar en la batalla de la vida.

3. Hacerlos mirar al amor eterno, a la grandeza eterna y a la felicidad eterna que se realizarán más adelante en la presencia de Dios, como lo único calculado para satisfacer las aspiraciones de sus propios espíritus inmortales.

III. ¿Con qué espíritu deberías soportar la pérdida cuando así se quita el deseo de los ojos?

1. No con un espíritu de ira apasionada contra el Creador por quitarle lo que era suyo para dar o quitar.

2. No con un espíritu de llorosa melancolía quejumbrosa, llorando infructuosamente por "las cosas que podrían haber sido".

3. No con un espíritu de tristeza y desesperación muda, lamentando "como quien no tiene esperanza".

4. No con un espíritu de afectada indiferencia estoica, mordido en el corazón interior por la más amarga decepción, y con cuidado de ocultar a los ojos de los hombres todos los signos externos de dolor o disgusto.

5. Pero con un espíritu de suave resignación y de plena confianza en la providencia de Dios, exclamando con el patriarca de antaño: "El Señor", etc. ( R. Young, MA )

El golpe de la muerte

I. La fuerza de las palabras.

1. La relación conyugal es muy tierna y sensible. Es natural, es correcto, es loable en un esposo amable considerar y considerar a su esposa como el "deseo de sus ojos"; como el más valioso de los objetos terrestres.

2. Seguramente el golpe de la muerte los separará. Cualquiera que sea la situación en la que nos encontremos, por prósperas que sean nuestras circunstancias, por exitosos que sean nuestros propósitos, por armoniosos y agradables que sean nuestros temperamentos y disposiciones, por pesados ​​y numerosos que sean nuestros cuidados, por muy ventajosos que sean nuestros consejos y ayudas mutuos, y por muy reacios que seamos a una separación , vendrá el golpe y romperá en pedazos la más tierna de todas las conexiones conocidas en la tierra.

3. Tal ataque es particularmente doloroso y calamitoso para el esposo sobreviviente. Cierra para siempre esos ojos queridos que siempre han estado atentos a lo que podría contribuir a su bienestar; da un golpe fatal a aquellas capacidades que han sido unidas y ejercidas de una manera y en un grado apenas posible en cualquier otra, para aliviar las angustias de su pareja y hacer progresar sus alegrías, como si esas alegrías y angustias de su marido hubieran sido suyas. propio; desconcierta sus planes más agradables, aunque se formó con la armonía más perfecta de que son capaces los mortales, y aunque se persigue con el más ardiente ardor.

Debe silenciar todas nuestras murmuraciones y suscitar una santa y humilde resignación, escuchar a nuestro Dios y Padre misericordioso decir: "El golpe es de Mí". "¿No le es lícito hacer lo que quiera con los suyos?" Lo que hace y por qué lo hace, ahora lo ignoramos con frecuencia; pero, en la medida en que contribuya a nuestra felicidad, o sea necesario para justificar Sus procedimientos, "en lo sucesivo lo sabremos". Probablemente constituirá una parte de la felicidad de los santos en el cielo el repasar y admirar las dispensaciones de un Dios sabio y misericordioso hacia ellos mientras estuvieron en la tierra.

II. Algunas observaciones sobre el golpe de la muerte, ya que respeta a la humanidad en general y a los creyentes en particular.

1. Respeto a la humanidad en general.

(1) El golpe de la muerte separa el alma y el cuerpo entre sí, y arroja a este último en el polvo.

(2) Este golpe es consecuencia del pecado.

(3) Es un golpe que no hace distinciones entre los hombres. La grandeza, el poder y la dignidad, en este caso, no les han sido respetados.

(4) El golpe de la muerte aleja a aquellos sobre quienes cae de todos los placeres y goces del tiempo.

(5) Con este golpe se nos priva de toda oportunidad de prepararnos para el cielo.

(6) El golpe de la muerte es un golpe cierto, que nos llama al tribunal de Cristo; como consecuencia de lo cual nuestro estado eterno está irrevocablemente determinado.

(7) El momento de este accidente cerebrovascular es muy incierto. Sólo Dios sabe cuándo caerá sobre mí o sobre alguno de ustedes. A veces es muy repentino; y puede ser así para cualquiera de nosotros. Feliz, feliz el hombre que siempre está preparado para ello.

2. Consideremos este golpe como respeta al verdadero creyente en particular.

(1) El golpe de la muerte los traslada de un mundo de oscuridad, ignorancia y confusión a un mundo de luz.

(2) Por el golpe de la muerte, los santos son sacados de un mundo de desconcertante controversia y contención, a un mundo de armonía y paz.

(3) Este mundo es continuamente un estado de tentaciones y contaminaciones; pero el verdadero creyente, al morir, es liberado de él y trasladado a un estado de pureza y santidad.

(4) El golpe de la muerte libera a los santos de un estado de temor y ansiedad, y los traslada a un mundo donde ya no serán conocidos.

(5) En el estado actual, los hijos de Dios son frecuentemente vistos con desprecio y desprecio por hombres vanidosos e irreflexivos del mundo, como lo fue también su Salvador en los días de Su carne, y como lo han sido Sus más eminentes seguidores y siervos en todas las edades. Pero el golpe de la muerte los aleja del desprecio y la burla de los hombres, y son trasladados a un mundo en el que avanzarán al verdadero honor y dignidad.

(6) Este es un estado de fatiga y trabajo, pero cuando venga el golpe del que estamos hablando ahora, los santos serán llamados al descanso eterno.

(7) Mientras los santos están "en casa en el cuerpo, están ausentes del Señor"; y en consecuencia privados de mucha felicidad que les está reservada; porque “en su presencia hay plenitud de gozo”, etc. Y cuando sean liberados de este mundo corrupto y degenerado, este gozo y estos placeres serán de ellos.

III. ¿Qué instrucciones prácticas son deducibles?

1. De ahí que aprendamos cuál es la única cosa necesaria y la locura y el peligro de descuidarla. Nada responderá a todos los propósitos de la vida, la muerte y la eternidad, sino el conocimiento y el disfrute de Jesucristo y la salvación por Él.

2. Permítame asistirle en sus consultas sobre la forma de disfrutar de esta gran bendición y así estar preparado para el golpe de la muerte.

3. Desde este punto de vista de la muerte, los invito a alabar a un Dios misericordioso, que ha dado a su Hijo amado para librarnos del temor de ella, y a recomendar a todos ustedes al bendito Jesús, como su único y todo suficiente apoyo y libertador. en tus últimos momentos de prueba.

4. El lamentable estado de quienes prácticamente prefieren cualquier otra cosa a una preparación inmediata para la muerte.

5. Que todos los verdaderos creyentes, de aquí, levanten el ojo de la fe y contemplen con agrado ese mundo bendito donde ya no se conocerá el golpe de la muerte.

6. Sea diligente en mejorar los momentos presentes para Dios. Emplee todos los miembros de su cuerpo, ejerza todas las capacidades de su mente y todas las cosas superfluas de sus posesiones terrenales para apoyar y promover el interés de su Redentor. Adórnelo con una santa conversación; y recomendarlo a otros con todos los métodos prudentes ".

7. Actúe como en continua expectativa de muerte.

8. ¿Hay algo de igual importancia que la muerte a salvo? ( D. Taylor. )

El golpe de la muerte bajo la dirección de Dios

I. Las conexiones sociales son placeres deseables.

1. Son varios; derivado de diferentes fuentes.

(1) Consanguinidad o unidad de sangre ( Hechos 7:26 ).

(2) Afinidad o alianza matrimonial; tales son las conexiones más entrañables e indisolubles de la Vida ( Mateo 19:5 ).

(3) Amistad, o unión de corazones, formada por la benevolencia mutua ( 1 Samuel 18:1 ).

(4) Piedad, o una preocupación afectuosa por promover la salvación de los demás ( Filipenses 2:20 ).

2. Son justamente deseables. Lo son, porque nuestro estado actual es un estado de ...

(1) La ignorancia, y la sociedad es favorable al logro de conocimientos útiles ( Proverbios 11:14 ; Proverbios 15:22 ).

(2) Debilidad y peligro, y la sociedad brinda ayuda - para llevar cargas - desempeñar deberes - y resistir a los enemigos ( Eclesiastés 4:9 ).

(3) Aflicción, y la sociedad produce consuelo mutuo ( 1 Tesalonicenses 5:11 ; Salmo 133:1 : 1).

(4) Libertad condicional y la sociedad promueve nuestros intereses eternos. Esto lo hace haciéndonos capaces de una amplia utilidad ( Gálatas 6:10 ); preservándonos de la apostasía ( Hebreos 3:12 ), y animándonos a la santa diligencia ( Hebreos 10:25 ). Por lo tanto, debemos recordar nuestras obligaciones para con Dios en cuanto a comodidades relativas. Nuestro tema también nos enseña la sabiduría de emplear nuestra influencia social con propósitos piadosos.

II. Estos goces están sujetos al golpe de la muerte.

1. Todos deberíamos esperar el golpe de la muerte. Por útil que sea para la sociedad, amado por la humanidad, querido por Dios, todos deben morir ( 2 Samuel 14:14 ; Eclesiastés 3:21 ; Hebreos 9:27 ).

2. Debemos prepararnos seriamente para el golpe de la muerte; porque la muerte es tremendamente importante en sus efectos.

3. Nuestra preparación para este golpe debería ser habitual. Debemos buscar inmediatamente esta preparación, y retenerla con mucho cuidado, porque desconocemos el momento en que se nos impondrá este golpe ( Mateo 24:44 ).

4. La recuperación del santo de este golpe debe anticiparse, por la fe en las promesas de Dios ( Oseas 13:14 ; Filipenses 3:21 ), y la esperanza de una renovada comunión con los santos en la gloria celestial ( 1 Tesalonicenses 5:8 ; 1 Tesalonicenses 4:16 ; Apocalipsis 1:18 ). Esto nos recuerda

III. El golpe de la muerte está bajo la dirección de Dios.

1. La muerte de nuestros piadosos amigos es solo una mudanza; no es aniquilación; todavía viven con Dios ( 1 Tesalonicenses 5:10 ) y para Él ( Lucas 20:38 ). Se les quita el trabajo, la tristeza y el peligro ( Apocalipsis 7:16 ), para el descanso completo, la felicidad y la seguridad ( Apocalipsis 14:13 ).

2. Son quitados por Dios; por Dios heredero propietario, que tenía derecho a disponer de ellos ( Mateo 20:15 ); por Dios su galardonador, que los ha llevado para coronarlos ( 2 Timoteo 4:7 ); por Dios nuestro benefactor, quien bondadosamente nos complació con su compañía ( 1 Timoteo 6:7 ). Por lo tanto, su mano en su remoción debe ser reconocida piadosamente, tanto con resignación como con gratitud ( Job 1:21 ). ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Sermón fúnebre

I. Nuestros parientes cercanos, cuando son lo que deberían ser, son merecidamente el deseo de nuestros ojos. Los lazos de la naturaleza son fuertes y tiernos. Aquellos que están relacionados por sangre se sienten impulsados ​​por el instinto a amarse fervientemente unos a otros. Pero de todas las relaciones, la conyugal es la más cercana y es el fundamento del más fuerte afecto y deleite. Cuando esa relación está formada adecuadamente y las partes se unen sobre principios adecuados, el vínculo es el más firme y el afecto recíproco el más fuerte; de tal manera que se menciona como el emblema de la relación entre Cristo y Su Iglesia.

II. Debe producirse una disolución, y debemos esperar que pronto nos arrebaten incluso a los amigos más cercanos y queridos. Todos los oficios mutuos del amor y la amistad deben cesar. Todos los placeres y beneficios derivados de su sociedad deben suspenderse. Ya no podemos tomar juntos dulces consejos e ir a la casa de Dios en compañía; Ya no nos unimos en nuestras oraciones y alabanzas en el altar familiar.

III. El golpe que separa a amigos y parientes es a veces repentino e inesperado. No pocos, incluso en los primeros años de la vida, y según todas las apariencias, en plena posesión de salud y vigor, son en un momento golpeados por las flechas de la muerte, aunque ellos mismos y sus amigos habían presumido que tenían años por venir. Sería nuestra sabiduría y felicidad pensar a menudo en esto, no solo para acelerarnos en la preparación para nuestra propia disolución, sino para prepararnos para la pérdida de nuestros amigos y parientes, y comprometernos a mejorar las oportunidades que tenemos para nuestro mutuo. beneficiarse mientras continúan; y para evitar ese apego inmoderado a ellos que sería motivo de excesivo dolor y sorpresa ante su repentina separación.

IV. Es Dios quien los quita. "Hijo de hombre, he aquí, te quito de un golpe el deseo de tus ojos". Con estas palabras, el Señor llama su atención no solo al evento, sino a sí mismo como agente. Y Él es igualmente el agente en los eventos que nos suceden a nosotros y a nuestros amigos, sean cuales sean los instrumentos o las segundas causas. Que es Dios quien quita nuestras comodidades y también las da, es lo que nadie puede dudar quien tiene un conocimiento justo de Su santa palabra y cree lo que ella enseña.

Allí se nos dice, en general, que todas las cosas son de Dios, que un gorrión no cae al suelo, y mucho menos ningún ser humano, sin nuestro Padre celestial. "He aquí", dice Job, "Él quita, y nadie puede impedírselo". Se debe sentir tal golpe, y se puede lamentar como una gran aflicción. Pero cuando consideres la mano de donde viene, verás razón no solo para someterte, sino para adorar; y el deber para con Él requiere que lo haga.

V. Protéjase del dolor inmoderado. Si no fuera por la esperanza del Evangelio, la esperanza de una inmortalidad bendita más allá de la tumba, la muerte sería sin duda un objeto formidable. Cuando nuestros amigos abandonen el mundo, si creyéramos que ellos se acabarían por completo y se hundieran en un sueño eterno, la idea de separarnos de ellos sería terrible. Pero si, cuando mueren nuestros queridos amigos, estamos plenamente convencidos de que viven para Dios, si, cuando nos los quitan, estamos seguros de que se han ido para estar con Cristo, lo cual es mucho mejor, podemos no tengan justa causa para llorar por ellos; y si tenemos un fundamento evangélico de esperanza de que los estamos siguiendo a la gloria, y pronto los encontraremos allí, sea cual sea la razón que tengamos para lamentar nuestra propia pérdida presente, nuestros dolores deben mezclarse con gozo.

Conclusión&mdash

1. Bendigamos a Dios por esos queridos amigos y familiares que son merecidamente el deseo de nuestros ojos.

2. Recordemos cuán precaria es la permanencia de ellos, así como de todos los goces terrenales, y estemos preparados para perderlos.

3. Tampoco olvidemos que es probable que este cambio se efectúe tanto por nuestra expulsión como por la de nuestros amigos.

4. Bajo todas las aflicciones de esta vida terrenal, y especialmente en medio de nuestro dolor por nuestros amigos difuntos, bendigamos a Dios por las comodidades del Evangelio; y no las echemos nunca de nosotros, sino que por la fe las apliquemos a nosotros mismos. ( S. Palmer. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezekiel 24:25". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezekiel-24.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y eso con lo cual, etc.— Y la ambición de sus almas. Esto se llama en el versículo 21, aquello de lo que tu alma se compadece, o "aquello de lo que hubieras tenido lástima y perdonado".

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-24.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

ORÁCULOS FINALES CONTRA JERUSALÉN

Ezequiel 22:1 ; Ezequiel 24:1

El cierre del primer período de la obra de Ezequiel estuvo marcado por dos incidentes dramáticos, que hicieron que el día fuera memorable tanto en la vida privada del profeta como en la historia de la nación. En primer lugar coincidió exactamente con el comienzo del sitio de Jerusalén. El misterioso conocimiento del profeta de lo que sucedía a distancia fue debidamente registrado, a fin de que su posterior confirmación a través de los canales ordinarios de inteligencia pudiera probar el origen divino de su mensaje.

Ezequiel 24:1 No tenemos ninguna razón para dudar de que Ezequiel realmente hizo esto. Luego, la muerte repentina de su esposa en la noche del mismo día, y su comportamiento inusual bajo el duelo, causaron una sensación entre los exiliados que el profeta recibió instrucciones de utilizar como un medio para llevar a casa la apelación que se les acababa de hacer.

Estas transacciones deben haber tenido un efecto profundo en los compañeros de cautiverio de Ezequiel. Hicieron de su personalidad el centro de interés absorbente de los judíos de Babilonia; y los dos años de silencio de su parte que siguieron fueron para ellos años de ansiosos presentimientos sobre el resultado del sitio.

En esta coyuntura, los pensamientos del profeta están naturalmente ocupados con el tema que hasta ahora constituía el tema principal de su profecía. En consecuencia, la primera parte de su carrera se cierra, como había comenzado, con un símbolo de la caída de Jerusalén. Antes de esto, sin embargo, había extendido la acusación solemne contra Jerusalén que se da en el capítulo 22, aunque los toques finales probablemente se agregaron después de la destrucción de la ciudad.

La sustancia de ese capítulo está tan estrechamente relacionada con la representación simbólica de la primera parte del capítulo 24 que será conveniente considerarla aquí como una introducción a los oráculos finales dirigidos más directamente a los exiliados de Tel-abib.

I.

El propósito de esta acusación, la más majestuosa de las oraciones de Ezequiel, es exhibir a Jerusalén en su verdadero carácter como una ciudad cuya condición social es irremediablemente corrupta. Comienza con una enumeración de los pecados predominantes de la capital ( Ezequiel 22:2 ); termina con una denuncia de las distintas clases en que se dividía la sociedad ( Ezequiel 22:23 ); mientras que el breve pasaje intermedio es una descripción figurada del juicio que ahora es inevitable ( Ezequiel 22:17 ).

1. La primera parte del capítulo, entonces, es un catálogo de las "abominaciones" que invocaron la venganza del cielo sobre la ciudad de Jerusalén. Las ofensas enumeradas son casi las mismas que se mencionan en las definiciones de justicia personal y maldad que se dan en el capítulo 18. No es necesario repetir lo que se dijo sobre las características del ideal moral que se había formado en la mente de Ezequiel.

Aunque ahora se trata de una sociedad, su punto de vista es bastante diferente del representado por pasajes puramente alegóricos como los capítulos 16 y 23. La ciudad no es idealizada ni tratada como un individuo moral, cuyas relaciones con Jehová deben establecer. en lenguaje simbólico y figurativo. Se concibe como un agregado de individuos unidos en relaciones sociales; y los pecados que se le imputan son las transgresiones reales de los hombres que son miembros de la comunidad.

Por tanto, el estándar de moralidad pública es precisamente el mismo que en otros lugares se aplica al individuo en su relación personal con Dios; y los pecados enumerados se atribuyen a la ciudad simplemente porque son tolerados y alentados en los individuos por la laxitud de la opinión pública y la fuerza del mal ejemplo. Jerusalén es una comunidad en la que se perpetran estos diferentes crímenes: "Padre y madre son despreciados en ti; oprimido es el extranjero en medio de ti; huérfano y viuda son agraviados en ti; hombres calumniadores que buscan sangre han estado en ti; carne con La sangre se come en ti, se comete lascivia en medio de ti, la vergüenza del padre se descubre en ti, la inmunda en su separación ha sido humillada en ti.

"Así que la acusación grave y mesurada continúa. Es por estas cosas que Jerusalén en su conjunto es" culpable "e" impura "y ha acercado su día de retribución ( Ezequiel 22:4 ). Tal concepto de la culpa corporativa Sin duda, apela más directamente a nuestra conciencia ordinaria de la moral pública que las representaciones más poéticas donde se compara a Jerusalén con una mujer infiel y traidora.

No tenemos ninguna dificultad en juzgar a cualquier ciudad moderna de la misma manera que Ezequiel juzga aquí a Jerusalén; y en este sentido es interesante notar los males sociales que él considera que señalan esa ciudad como lista para la destrucción.

Hay tres características del estado de cosas en Jerusalén en las que el profeta reconoce los síntomas de una condición social incurable. El primero es la pérdida de una verdadera concepción de Dios. En el antiguo Israel este defecto asumió necesariamente: la forma de idolatría. De ahí la multiplicación. de ídolos encuentra apropiadamente un lugar entre las marcas de la "inmundicia" que hizo a Jerusalén odiosa a los ojos de Jehová ( Ezequiel 22:3 ).

Pero la raíz de la idolatría en Israel fue la incapacidad o la falta de voluntad del pueblo de vivir a la altura de la elevada concepción de la naturaleza divina que enseñaron los profetas. En todo el mundo antiguo se consideraba que la religión era el vínculo indispensable de la sociedad, y los dioses que se adoraban reflejaban más o menos plenamente los ideales que influían en la vida de la comunidad. Para Israel, la religión de Jehová representaba el ideal social más elevado que se conocía entonces en la Tierra.

Significaba justicia, pureza, hermandad y compasión por los pobres y afligidos. Cuando estas virtudes decayeron, ella se olvidó de Jehová ( Ezequiel 22:12 ) - olvidó Su carácter incluso si recordaba Su nombre - y el servicio de dioses falsos fue la expresión natural y obvia del hecho. Por tanto, hay una profunda verdad en la mente de Ezequiel cuando enumera los ídolos de Jerusalén entre las indicaciones de una sociedad degenerada.

Eran la evidencia de que había perdido el sentido de Dios como una presencia espiritual santa y justa en medio de ella, y esa pérdida era a la vez la fuente y el síntoma de una declinación moral generalizada. Una de las principales lecciones del Antiguo Testamento es que una religión que no fue producto de un genio nacional. ni la encarnación de la aspiración nacional, sino que se basó en una revelación sobrenatural, demostró ser en la historia de Israel la única salvaguardia posible contra las tendencias que condujeron a la desintegración social.

Una segunda señal de depravación que Ezequiel descubre en la capital es la perversión de ciertos instintos morales que son tan esenciales para la preservación de la sociedad como una verdadera concepción de Dios. Porque si la sociedad se basa en un extremo en la religión, en el otro se apoya en el instinto. Las relaciones humanas más cercanas y fundamentales dependen de percepciones innatas que pueden destruirse fácilmente, pero que cuando se destruyen difícilmente pueden recuperarse.

Las santidades del matrimonio y la familia difícilmente soportarán el riguroso escrutinio de la ética utilitaria; sin embargo, son la base sobre la que se construye todo el tejido social. Y no hay parte de la acusación de Ezequiel contra Jerusalén que transmita a nuestras mentes un sentido más vívido de total corrupción que cuando habla de la pérdida de la piedad filial y; formas repugnantes de impureza sexual como pecados prevalecientes en la ciudad.

Aquí al menos lleva consigo la convicción de todo moralista. No menciona ninguna ofensa de este tipo que no sea tachada de antinatural por ningún sistema de ética tan sinceramente como lo es por el Antiguo Testamento. Es posible, por otro lado, que se ubique al mismo nivel que estos pecados, impurezas ceremoniales que apelan a sentimientos de un orden diferente, a los que no se les puede atribuir ningún valor moral permanente.

Cuando, por ejemplo, considera que comer con la sangre es una "abominación", apela a una ley que ya no nos obliga. Pero incluso esa regulación no era tan inútil, desde un punto de vista moral en ese momento, como podemos suponer. El aborrecimiento de comer sangre estaba relacionado con ciertas ideas sacrificiales que atribuían un significado místico a la sangre como sede de la vida animal. Mientras existieran estas ideas, ningún hombre podría cometer esta ofensa sin dañar su naturaleza moral y aflojar las sanciones divinas de la moralidad en su conjunto.

Es un iluminismo falso que busca menospreciar la perspicacia moral del profeta sobre la base de que no enseñó un sistema abstracto de ética en el que los preceptos ceremoniales se distinguían claramente de los deberes que consideramos morales.

La tercera característica de la condición de culpable de Jerusalén es la violación ilegal de los derechos humanos. Ni la vida ni la propiedad estaban seguras. Los asesinatos judiciales eran frecuentes en la ciudad y las formas menores de opresión, como la usura, el expolio de los desamparados y el robo, eran cotidianos. La administración de justicia fue corrompida por el soborno y el perjurio sistemáticos, y las vidas de hombres inocentes fueron sacrificadas sin piedad bajo las formas de la ley.

Después de todo, este es el aspecto de las cosas que más se concentra en la acusación del profeta. Se habla de Jerusalén como una "ciudad que derrama sangre en medio de ella" y, a lo largo de la acusación, la acusación de derramamiento de sangre es la que se repite constantemente. El mal gobierno y las luchas entre partidos, y tal vez la persecución religiosa, habían convertido la ciudad en un vasto desastre humano, y la sangre de los inocentes muertos clamaba en voz alta al cielo pidiendo venganza.

"¿De qué sirven", pregunta el profeta, "las reservas de riquezas amontonadas en las manos de unos pocos contra este testimonio condenatorio de sangre? sangre que hay en medio de ella. ¿Cómo puede su corazón mantenerse firme o sus manos ser fuertes en los días en que Él trata con ella? " ( Ezequiel 22:13 ).

Drenada de su mejor sangre, entregada a luchas intestinas y golpeada por la cobardía de la culpa consciente, Jerusalén, ya deshonrada entre las naciones, debe caer como una víctima fácil de los invasores caldeos, que son los agentes de los juicios de Jehová.

2. Pero el aspecto más grave de la situación es el que se trata en la perorata del capítulo ( Ezequiel 22:23 ). Los arrebatos de vicio y anarquía como los que se han descrito pueden ocurrir en cualquier sociedad, pero no son necesariamente fatales para una comunidad siempre que posea una conciencia que pueda despertar una protesta efectiva contra ellos.

Ahora, lo peor de Jerusalén era que carecía de esta condición indispensable de recuperación. Ninguna voz se alzó del lado de la justicia, ningún hombre se atrevió a detener la marea de maldad que arrasó sus calles. No solo que albergaba entre sus muros a hombres culpables de incesto, robo y asesinato, sino que sus clases dirigentes estaban desmoralizadas, que el espíritu público había decaído entre sus ciudadanos, la marcaba como incapaz de reformarse. Ella era "una tierra no regada", "y no llovió en un día de indignación" ( Ezequiel 22:24 ); los manantiales de su virtud cívica se secaron y una plaga se extendió por todos los sectores de su población.

La acusación de Ezequiel a las diferentes clases de la sociedad pone de manifiesto este hecho con gran fuerza. En primer lugar, las antiguas instituciones de orden social, gobierno, sacerdocio y profecía estaban en manos de hombres que habían perdido el espíritu de su oficio y habían abusado de su posición para promover intereses privados. Sus príncipes han sido, en lugar de gobernantes humanos y ejemplos de vida noble, tiranos crueles y rapaces, enriqueciéndose a costa de sus súbditos ( Ezequiel 22:25 ).

Los sacerdotes, cuya función era mantener las ordenanzas externas de la religión y fomentar el espíritu de reverencia, han hecho todo lo posible, mediante la falsificación de la Torá, para despreciar la religión y borrar la distinción entre lo santo y lo profano ( Ezequiel 22:26 ). Los nobles habían sido una manada de lobos rapaces, imitando la rapacidad de la corte y cazando presas que el león real hubiera desdeñado tocar ( Ezequiel 22:27 ).

En cuanto a los profetas profesionales, esos representantes degenerados de los antiguos campeones de la verdad y la misericordia, ya hemos visto lo que valían (capítulo 13). Los que deberían haber sido los principales en denunciar el mal civil no sirven para nada más que pararse y reforzar con oráculos mentirosos en el nombre de Jehová una constitución que protegió crímenes como estos ( Ezequiel 22:28 ).

De las clases dominantes, la mirada del profeta se vuelve por un momento hacia la "gente de la tierra", la débil población común, donde se esperaba que la virtud encontrara su última retirada. Es característico de la época de Ezequiel que los profetas comiencen a tratar más particularmente con los pecados de las masas a diferencia de las clases. Esto se debió en parte quizás a un aumento real de la impiedad en el cuerpo de la gente, pero en parte también a un sentido más profundo de la importancia del individuo aparte de su posición en el estado.

Estos profetas parecen sentir que en cualquier lugar, entre ricos o pobres, hubo una respuesta honesta a la voluntad de Jehová; habría sido una señal de que Dios no había rechazado por completo a Israel. Jeremías expresa este punto de vista con mucha fuerza cuando en el capítulo quinto dice que si se pudiera encontrar un hombre en Jerusalén que hiciera justicia y buscara la verdad, el Señor la perdonaría; y su vana búsqueda de ese hombre comienza entre los pobres.

Es este mismo motivo el que lleva a Ezequiel a incluir al ciudadano humilde en su estudio de la condición moral de Jerusalén. No es de extrañar que bajo tales líderes se hubieran despojado de las ataduras de la humanidad y oprimido a quienes aún estaban más indefensos que ellos mismos. Pero demostró, sin embargo, que la verdadera religión ya no tenía lugar en la ciudad. Resultó que la codicia de la ganancia había comido el corazón mismo del pueblo y había destruido los lazos de afinidad y simpatía mutua, a través de los cuales solo se podía realizar la voluntad de Jehová.

No importaba aunque fueran oscuros amas de casa, sin poder ni responsabilidad política; si hubieran sido buenos hombres en sus relaciones privadas, Jerusalén habría sido un lugar mejor para vivir. Ciertamente, Ezequiel no llega a decir que una sola buena vida hubiera salvado la ciudad. Él espera de un buen hombre que sea un hombre en el sentido pleno, un hombre que hable con valentía en nombre de la justicia y resista los males prevalecientes con todas sus fuerzas: "Busqué entre ellos un hombre que edificara una cerca y Ponte en la brecha delante de mí a favor de la tierra, para que no sea destruida, y no encontré ninguna.

Por eso derramé mi indignación sobre ellos; con el fuego de mi ira los consumí; volví su camino sobre su cabeza, dice el Señor Jehová ”( Ezequiel 22:30 ).

3. Pero deberíamos malinterpretar la posición de Ezequiel si supusiéramos que su predicción de la rápida destrucción de Jerusalén era simplemente una inferencia de su clara percepción de las condiciones necesarias de bienestar social que estaban siendo violadas por sus gobernantes y sus ciudadanos. Esa es una parte de su mensaje, pero no puede sostenerse por sí solo. El propósito de la acusación que hemos considerado es simplemente explicar la razonabilidad moral de la de Jehová.

acción en el gran acto de juicio que el profeta sabe que se aproxima. Sin duda, es una ley general de la historia que a las comunidades moribundas no se les permite morir de muerte natural. Su destino habitual es perecer en la lucha por la existencia antes que otra nación más sólida. Pero ninguna sagacidad humana puede prever cómo se verificará esa ley en un caso particular. Puede parecernos claro ahora que Israel debe haber caído tarde o temprano antes del avance de los grandes imperios orientales, pero un observador ordinario no podría haber predicho con la confianza y precisión que marcan las predicciones de Ezequiel de qué manera y dentro de qué tiempo. llegaría el fin. De ese aspecto de la mente del profeta no se puede dar ninguna explicación salvo que Dios reveló Su secreto a Sus siervos los profetas.

Ahora, este elemento de la profecía parece ser resaltado por la imagen del destino de Jerusalén que ocupa los versículos centrales del capítulo ( Ezequiel 22:17 ). La ciudad se compara con el crisol en el que todos los desechos de la vida nacional de Israel serán sometidos a su prueba final de fuego. El profeta ve en la imaginación la población de provincias aterrorizada que entró en la capital antes de la llegada de los caldeos: y dice: "Así echa Jehová su mineral en el horno: la plata, el bronce, el hierro, el plomo y el plomo. el estaño, y encenderá el fuego con su ira, y soplará sobre él hasta consumir las impurezas de la tierra.

"La imagen de la olla de fundición había sido utilizada por Isaías como emblema del juicio purificador, cuyo objeto era la eliminación de la injusticia y la restauración del estado a su antiguo esplendor:" Volveré a traer mi mano sobre ti, fundiendo tu escoria con lejía y quitando toda tu aleación; y haré que tus jueces vuelvan a ser como antes, y tus consejeros como al principio; después serás llamada ciudad de justicia, ciudad fiel ”( Isaías 1:25 ).

Ezequiel, sin embargo, difícilmente pudo haber contemplado un resultado tan feliz de la operación. Toda la casa de Israel se ha convertido en escoria, de la que no se puede extraer ningún metal precioso; y el objeto de la fundición es sólo la demostración de la total inutilidad del pueblo para los fines del reino de Dios. Cuanto más refractario sea el material a tratar, más feroz debe ser el fuego que lo prueba; y la severidad del juicio exterminador es lo único simbolizado por la metáfora tal como la usa Ezequiel.

En esto sigue a Jeremías, que aplica la figura exactamente en el mismo sentido: "El fuelle resopla, el plomo se consume del fuego; en vano funde y funde; pero los impíos no son arrebatados. Rechaza la plata, los llamarán los hombres". , porque el Señor los ha desechado ". Jeremias 6:29 De esta manera, la sección complementa la enseñanza del resto del capítulo.

Jerusalén está llena de escoria, eso ha sido probado por la enumeración de sus crímenes y la estimación de su condición social. Pero el fuego que consume la escoria representa una intervención providencial especial que lleva la historia del estado a una conclusión sumaria y decisiva. Y el Refinador que supervisa el proceso es Jehová, el Santo de Israel, cuya justa voluntad es ejecutada por la marcha de las huestes conquistadoras, y revelada a los hombres en Su trato con el pueblo que había conocido de todas las familias de la tierra.

II.

Evidentemente, el capítulo que acabamos de estudiar no se redactó con vistas a su publicación inmediata. Registra la visión de la culpa y el castigo de Jerusalén que se transmitió a la mente del profeta en la soledad de su cámara, pero no estaba destinada a ver la luz hasta que toda su enseñanza pudiera ser sometida en su forma final a un audiencia más amplia y receptiva. Es igualmente obvio que las escenas descritas en el capítulo 24 fueron realmente representadas a la vista de la comunidad exiliada.

Hemos llegado a la crisis del ministerio de Ezequiel. Por última vez, hasta que se cumplan sus advertencias de condenación, él emerge de su reclusión parcial, y en un simbolismo cuya vívida fuerza no podría haber dejado de impresionar al oyente más apático, anuncia una vez más la destrucción de la nación hebrea. La esencia de su mensaje es que ese día, el décimo día del décimo mes del noveno año, marcó el comienzo del fin.

"En ese mismo día" -un día que será conmemorado durante setenta largos años por un ayuno nacional ( Zacarías 8:19 ; Zacarías 7:5 ) - Nabucodonosor estaba trazando sus líneas alrededor de Jerusalén. El simple anuncio a los hombres que sabían lo que significaba un asedio caldeo debió haber provocado un estremecimiento de consternación en sus mentes.

Si esta visión de lo que estaba sucediendo en una tierra lejana resultara cierta, debieron haber sentido que toda esperanza de liberación estaba ahora cortada. Por escépticos que pudieran haber sido de los principios morales que subyacían a la predicción de Ezequiel, no podían negar que el problema que él previó era solo la secuela natural del hecho que anunció con tanta confianza.

La imagen que se usa aquí del destino de Jerusalén recordaría a las mentes de los exiliados el dicho de mal agüero que expresaba el espíritu imprudente que prevalecía en la ciudad: "Esta ciudad es la olla, y nosotros la carne". Ezequiel 11:3 Era bien sabido en Babilonia que estos hombres estaban jugando un juego desesperado y no rehuían los horrores de un sitio.

"Ponlo en la olla", grita entonces el profeta a sus oyentes, "ponlo encima y echa agua también, y junta los pedazos en ella, todas las articulaciones, piernas y paletas buenas; llénala con los huesos más selectos. Tómalos de lo mejor del rebaño, y luego amontona la leña debajo de él; que se hiervan sus pedazos y se cuezan sus huesos en su interior "( Ezequiel 24:3 ).

Esta parte de la parábola no requería explicación; simplemente representa las terribles miserias sufridas por la población de Jerusalén durante el asedio que ahora comienza. Pero luego, por una transición repentina, el orador dirige los pensamientos de sus oyentes a otro aspecto del juicio ( Ezequiel 24:6 ). La ciudad en sí es como un caldero oxidado, inadecuado para cualquier propósito útil hasta que por algún medio se ha limpiado de su impureza.

Es como si los crímenes que se habían perpetrado en Jerusalén hubieran manchado sus piedras de sangre. Ni siquiera había tomado medidas para ocultar las huellas de su maldad; yacen como sangre sobre la roca desnuda, testimonio manifiesto de su culpa. A menudo, Jehová había tratado de purificarla con castigos más mesurados, pero ahora se ha demostrado que "su mucho óxido no se apartará de ella sino por el fuego" ( Ezequiel 24:12 ).

Por tanto, el fin del asedio será doble. En primer lugar, el contenido del caldero será arrojado indiscriminadamente, una figura para la dispersión y cautiverio de los habitantes; y luego la olla debe dejarse vacía sobre las brasas encendidas hasta que su óxido se queme por completo, un símbolo del incendio de la ciudad y su posterior desolación ( Ezequiel 24:11 ).

La idea de que el mundo material puede contaminarse a través de los pecados de aquellos que viven en él es algo que es difícil de comprender para nosotros, pero está de acuerdo con el punto de vista del pecado presentado por Ezequiel y, de hecho, por el Antiguo Testamento en general. Hay ciertos emblemas naturales del pecado, como la impureza o la enfermedad o la sangre descubierta, etc. , que tuvieron que usarse ampliamente para educar las percepciones morales de los hombres.

En parte, estos se basan en la analogía entre el defecto físico y el mal moral; pero en parte, como aquí, resultan de un fuerte sentido de asociación entre los actos humanos y sus efectos o circunstancias. Jerusalén es inmunda como un lugar donde se han cometido actos inicuos, e incluso la destrucción de los pecadores no puede, en la mente de Ezequiel, limpiarla de las asociaciones impías de su historia. Debe permanecer vacía y triste durante una generación, arrastrada por los vientos del cielo, antes de que los devotos israelitas puedan volver a entrelazar sus afectos en torno a la esperanza de su glorioso futuro.

Incluso mientras entregaba este mensaje de condenación al pueblo, el corazón del profeta estaba agobiado por el presentimiento de un gran dolor personal. Había recibido una insinuación de que le iban a quitar a su esposa de un golpe repentino y, junto con la insinuación, una orden de abstenerse de todos los signos habituales de duelo. "Hablé, pues, al pueblo" (como se registra en Ezequiel 24:1 ) "por la mañana, y mi esposa murió al anochecer" ( Ezequiel 24:18 ).

Solo se le escapa un toque de ternura al relatar este misterioso suceso. Ella era el "deleite de sus ojos": esa sola frase revela que había una fuente de lágrimas sellada dentro del pecho de este predicador severo. Cómo el curso de su vida pudo haber sido influenciado por un duelo tan extrañamente coincidente con un cambio en toda su actitud hacia su pueblo, ni siquiera podemos conjeturarlo. Tampoco es posible decir hasta qué punto usó el incidente simplemente para transmitir una lección a los exiliados, o hasta qué punto su dolor privado fue realmente absorbido por la preocupación por la calamidad de su país.

Todo lo que se nos dice es que "por la mañana hizo lo que se le ordenó". No profirió fuertes lamentos, ni desordenó su ropa, ni se cubrió la cabeza, ni comió el "pan de los hombres", ni adoptó ninguno de los signos habituales de duelo por los muertos. Cuando los vecinos asombrados le preguntan el significado de su extraña conducta, él les asegura que su conducta ahora es una señal de lo que será la de ellos cuando sus palabras se hagan realidad.

Cuando les llegue la noticia de que Jerusalén realmente ha caído, cuando se den cuenta de cuántos intereses queridos para ellos han perecido -la desolación del santuario, la pérdida de sus propios hijos e hijas- experimentarán una sensación de calamidad que instintivamente descartará a todos. las expresiones convencionales e incluso naturales del dolor. No se lamentarán ni llorarán, sino que se sentarán en mudo desconcierto, atormentados por una sorda conciencia de culpa que, sin embargo, está muy alejada de la genuina contrición del corazón.

Se consumirán en sus iniquidades. Porque si bien su dolor será demasiado profundo para las palabras, todavía no será el dolor piadoso el que produce el arrepentimiento. Será la hosca desesperación y apatía de hombres desencantados de las ilusiones sobre las que se basaba su vida nacional, de hombres abandonados sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Aquí cae el telón sobre el primer acto del ministerio de Ezequiel. Parece haberse retirado por espacio de dos años en completa privacidad, cesando por completo sus llamamientos públicos a la gente y esperando el momento de su reivindicación como profeta. El sentido de moderación bajo el cual ha ejercido hasta ahora la función de maestro público no puede ser eliminado hasta que hayan llegado a Babilonia la noticia de que la ciudad ha caído.

Mientras tanto, con la entrega de este mensaje, su contienda con la incredulidad de sus compañeros de cautiverio llega a su fin. Pero cuando llegue ese día, "se le abrirá la boca y no quedará más mudo". Una nueva carrera se abrirá ante él, en la que podrá dedicar todas sus facultades mentales y de corazón a la obra inspiradora de reavivar la fe en las promesas de Dios, y así edificar un nuevo Israel a partir de las ruinas del antiguo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-24.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ezequiel 24:1

En el noveno año. Pasamos de la fecha de Ezequiel 20:1 a B.C. 590, y el mismo día se identifica con aquel en que el ejército de Nabucodonosor asedió Jerusalén (Jeremias 39:1; 2 Reyes 25:1). Para la visión del profeta, todo lo que estaba pasando allí era tan claro como si lo viera con sus propios ojos. El asedio duró unos dos años. Los castigos amenazados en Ezequiel 23:1, por fin se habían acercado. Probablemente podemos inferir que había seguido un considerable intervalo de silencio en el discurso de Aholah y Aholibah. Ahora había llegado el momento de romper ese silencio, y fue roto, a la manera del profeta, por una parábola. En la "casa rebelde" encontramos, como en Ezequiel 2:3 y en otros lugares, principalmente los oyentes inmediatos de Ezequiel, secundariamente toda la casa de Israel representada por ellos.

Ezequiel 24:3, Ezequiel 24:4

Ubicado en una olla, etc. Las palabras contienen una referencia obvia a las imágenes de Ezequiel 11:3. La gente había usado esas imágenes ya sea en el espíritu de una falsa seguridad o en la imprudencia de la desesperación. Ahora es el trabajo del profeta recordarles que la interpretación que dio a su propia comparación había resultado ser la verdadera. El caldero es la ciudad, el fuego es el ejército invasor, el metal del caldero no los protege. Las piezas, los huesos elegidos, eran los príncipes y jefes del pueblo.

Ezequiel 24:5

Quema también los huesos debajo de él; mejor, con la Vulgata y la Versión Revisada, apila los huesos. Los huesos de los animales a menudo se usaban como combustible. Currey cita un pasaje interesante del 'Último diario' de Livingstone, 1. p. 347, narrando cómo, cuando fallaba el suministro de combustible ordinario, hacía que su vapor funcionara con los huesos de los elefantes. Vea una práctica similar entre los escitas (Herodes; 4.61).

Ezequiel 24:6

Escoria. La palabra no se encuentra en otra parte. La versión autorizada sigue a la Vulgata. Keil y la versión revisada dan "óxido". Como el caldero era de latón ( Ezequiel 24:11), este debe haber sido el cardenillo que se estaba comiendo el metal, y que ni siquiera el fuego abrasador pudo eliminar. Las piezas que se sacarán son los habitantes de Jerusalén, que serán llevados al exilio. No iba a haber "mucha suerte", como se hacía a menudo con los prisioneros de guerra, tomando a cada décimo hombre (diezmado) de los cautivos para su muerte o exilio. Todos estaban condenados ( Joel 3:3).

Ezequiel 24:7

La parábola se interrumpe por un momento, y Jerusalén es la asesina que ha derramado sangre, no donde la tierra podría cubrirla ( Job 16:18; Isaías 26:21), sino como en la parte superior de una roca visible a la vista de todos los hombres.

Ezequiel 24:9

Volvemos a la imagen del caldero, y una vez más, como en Ezequiel 24:6 y Ezequiel 22:3 y Ezequiel 23:37, tenemos las palabras que Nahum ( Nahúm 3:1) había usado Nínive aplicado a Jerusalén.

Ezequiel 24:10

Condimentarlo bien; mejor, espese el caldo (Versión revisada). El verbo se usa en Éxodo 30:33, Éxodo 30:35, de la mezcla del aceite de la unción, y el adjetivo afín en Job 41:31 para la "ebullición" de El agua causada por el cocodrilo. Nos recuerda la "burbuja, burbuja" del caldero de las brujas en 'Macbeth'.

Ezequiel 24:11

Luego déjalo vacío sobre las brasas, etc. El caldero vacío es, por supuesto, la ciudad que está desconsolada por sus habitantes. El fuego debe continuar hasta que el óxido se consuma. Sin embargo, a pesar de la desesperación aparentemente terrible de la oración, un rayo de esperanza, como lo había habido en Ezequiel 16:42. Cuando el castigo había hecho su trabajo completo, entonces Jehová podría hacer que su furia descansara ( Ezequiel 16:13). Hasta entonces, declara, a través del profeta, que no habrá mitigación del castigo. La palabra ha salido y no habrá cambio de propósito.

Ezequiel 24:12

Se ha cansado de mentiras, etc .; mejor, (manteniendo la imagen del caldero) está desgastado con trabajos; Carolina del Sur. con los dolores para limpiarlo, y aún permanece el óxido. El fuego debe arder, el juicio retributivo debe continuar, hasta que el trabajo esté terminado.

Ezequiel 24:15

He aquí, te quito, etc. La siguiente palabra del Señor, que viene después de un intervalo, es de un carácter completamente excepcional, ya que da una visión solitaria de la vida personal del hogar del profeta. La lección que enseña la historia es, en esencia, la misma que la de Jeremias 16:5. La calamidad que cae sobre la nación se tragará toda la tristeza personal, pero es traída a casa a Ezequiel, quien puede haber leído esas palabras con asombro, por una experiencia nueva y terrible. Nos queda conjeturar si algo en la vida hogareña del profeta proporcionó un punto de partida para el terrible mensaje que ahora se transmitió a su alma. ¿Su esposa había estado enferma antes? o, como sugieren las palabras, con un golpe, ¿cayó sobre él, como un rayo "de la nada"? Menciono, solo para rechazar, la opinión de que la muerte de la esposa pertenece tanto a la categoría de visiones simbólicas como el caldero hirviendo. Para mí, tal punto de vista parece indicar una incapacidad para entrar en la vida de un profeta y llamar tan grande como lo que no ve más que una alegoría en la historia de Gomer en Oseas 2:1; Oseas 3:1. Nosotros, que aceptamos el registro de las Escrituras tal como lo encontramos, podemos creer que a Ezequiel se le enseñó, como el profeta anterior, a interpretar su trabajo por su propia experiencia personal. Para el propio Ezequiel, la pérdida de alguien que se describe así como el deseo (o deleite) de sus ojos (la palabra se usa para cosas en 1 Reyes 20:6, de jóvenes guerreros en Lamentaciones 2:4, de hijos e hijas en el versículo 25), debe haber sido, al principio, como la tristeza suprema de su vida; pero los sentimientos del profeta patriota eran más fuertes incluso que los del esposo, y su duelo personal parecía algo pequeño comparado con la desolación de su país. Debía abstenerse de todos los signos convencionales de duelo, de llorar y llorar, de los fuertes suspiros (por no llorar, leer, con la versión revisada, suspirar, pero no en voz alta), de la cabeza cubierta o salpicada de cenizas ( Isaías 61:3), y desde los pies descalzos ( 2 Samuel 15:30; Isaías 20:2), desde los labios cubiertos ( Levítico 13:45; Miqueas 3:7), que eran "las trampas y el atuendo de ay" en tal caso. No comas el pan de los hombres. Las palabras apuntan a la costumbre, más o menos común en todas las naciones y en todo momento, de una fiesta fúnebre, como la parentalia de los romanos. El vino también era comúnmente parte de dicha fiesta (Jeremias 16:7). La idea principal de la costumbre parece haber sido que los amigos del doliente enviaron los materiales para la fiesta como muestra de su simpatía.

Ezequiel 24:18

Así que hablé con la gente por la mañana, etc. De otra manera, el llamado del profeta reemplazó los impulsos naturales del hombre. Sabía que las horas de su esposa estaban contadas, sin embargo, el día lo pasó, no ministrando en su lecho de muerte, sino en un último esfuerzo por impresionar las enseñanzas del tiempo sobre las conciencias chamuscadas y los corazones endurecidos de sus compatriotas y vecinos. No puedo evitar referirme al poema 'Ezequiel', de B.M; publicado en 1871, ya que expresa el significado de la historia mejor que cualquier comentario.

Ezequiel 24:19

Debemos leer entre líneas lo que había pasado en aquella noche llena de dolor. El rumor debe haberse extendido entre los exiliados de Tel-Abib de que el profeta había perdido a la esposa a quien amaba tan tiernamente. Estaban listos, podemos imaginar, para ofrecer sus consuelos y su simpatía. Y, he aquí, él aparece como alguien sobre quien ninguna tristeza especial había caído. Pero esa extraña dureza externa tuvo el efecto que debía tener. Los despertó para hacer preguntas, y fue uno de los casos en que los prudens interrogatio, que si no en sí mismo el dimidium seientiae, al menos preparó el camino para ello. La forma de su pregunta implica que tenían un pronóstico de que la conducta extraña estaba, de alguna manera, relacionada con la obra del profeta. ¿No nos dirás qué son estas cosas para nosotros?

Ezequiel 24:21

El deseo de tus ojos. Hay algo exquisitamente patético en la iteración de la frase de Ezequiel 24:17. Para el mismo sacerdote Ezequiel, para las personas a las que se dirigió, el templo era tan querido como la esposa para el esposo. También era "el orgullo de su poder" (versión revisada), la "lástima de su alma" (margen). La frase anterior proviene de Le Ezequiel 26:19. Cuando ese templo debería ser profanado, cuando los hijos y las hijas cayeran por la espada, harían lo que el profeta había hecho. Aprenderían que hay una tristeza que es demasiado profunda para las lágrimas, algo que pasa por alto. El estado que describe el profeta no es el de la insensibilidad, la impenitencia o la desesperación. La gente llorará por sus iniquidades, "este será el comienzo del arrepentimiento. Levítico 26:39, Levítico 26:40 obviamente estaba en los pensamientos del profeta. Notamos que el versículo 24 es el único solitario. pasaje desde Ezequiel 1:3 en el que Ezequiel se nombra a sí mismo. Como solos actos y gestos habían sido antes ( Ezequiel 4:1) una señal de lo que vendría, así que ahora el hombre mismo debía estar en esa hora de duelo.

Ezequiel 24:26, Ezequiel 24:27

Sin embargo, se dio otra señal, no al pueblo, sino al profeta mismo. Por el momento debía haber un silencio de tristeza indescriptible, continuando, día tras día, como lo había sido antes ( Ezequiel 3:26). Entonces debería venir un mensajero de Jerusalén, informando su captura y destrucción, y luego su boca debería abrirse. El mensajero no llega hasta casi tres años después ( Ezequiel 33:21); y debemos inferir que no hubo un mensaje hablado durante el intervalo, pero que desde Ezequiel 25:1 en adelante tenemos las palabras escritas del Señor que le llegaban de vez en cuando, no como mensajes a Israel, sino como teniendo en cuenta el destino de las naciones vecinas. Tenemos, es decir; lo que es, estrictamente hablando, una tesis patentada en la obra del profeta.

HOMILÉTICA.

Ezequiel 24:1

La olla hirviendo.

I. EL BUQUE. Jerusalén se compara con una olla hirviendo. El carácter de la ciudad tenía ciertos puntos de semejanza.

1. Unidad. Todas las partes se lanzan en un solo recipiente. Había una vida común en la única ciudad. Todas las clases compartieron una fortuna común. Los que están unidos en el pecado estarán unidos en la ruina.

2. Protección vana. El calor del fuego atravesó el recipiente. Los lamentos de Jerusalén no salvaron a la ciudad condenada. Ningún refugio terrenal protegerá a los culpables de la ira de Dios.

3. Encarcelamiento fatal. Los miserables habitantes de Jerusalén fueron encerrados en el horrible destino de una ciudad asediada. No hay escapatoria de la escena del juicio Divino. De hecho, los sufrimientos de un asedio son peores que los del campo de batalla abierto. Los que se oponen a Dios serán castigados más miserablemente que aquellos que lo conocen temprano.

II EL CONTENIDO DEL BUQUE.

1. carne. Las diversas articulaciones del animal descuartizado se arrojan a la olla hirviendo. Representan a los habitantes de Jerusalén. El castigo del pecado recae sobre las personas de los pecadores. "El alma que pecare, morirá". Hay algo humillante en esta comparación con meras articulaciones de carne. El pecador condenado está en una condición degradada. Su naturaleza espiritual superior ha sido descuidada y casi perdida. Él aparece como "carne" y, habiéndose hundido en la vida inferior de la carne, debe esperar recibir el tratamiento de la carne. Sembrando para la carne, cosecha corrupción ( Gálatas 6:8).

2. Las partes elegidas. "Los huesos elegidos" deben ser arrojados a la olla hirviendo. Los príncipes de Judá comparten el destino de su ciudad; incluso son seleccionados por su indignidad y sufrimiento excepcionales. Ningún rango o riqueza terrenal salvará del justo castigo del pecado. Por el contrario, si se han abusado de grandes privilegios y se han descuidado los altos deberes, la pena será aún más severa.

III. EL FUEGO. La olla hirviendo se va a poner en llamas. El pecado se castiga con ira ardiente.

1. Sufrimiento. El símbolo del fuego ciertamente sugiere dolor, aunque podemos descartar la imagen medieval de las llamas físicas reales que eructan desde algún volcán subterráneo.

2. Destrucción. El fuego continuará más allá de su tarea esperada hasta que toda el agua se seque y el contenido del recipiente se queme. Este es el tema final de las penas del pecado. Al principio vienen sufriendo. Pero si no hay enmiendas, y las lecciones del castigo no se toman en serio, el camino ancho conduce a la destrucción ( Mateo 7:13), y "la paga del pecado es muerte" ( Romanos 6:23).

Ezequiel 24:2

Días memorables

Ezequiel debía tomar nota del día en que recibió un mensaje sobre la ruina que se acercaba de Jerusalén, ya que sería en el aniversario de ese día que el Rey de Babilonia asediaría a Jerusalén. Por lo tanto, se vería que la predicción se cumplió sorprendentemente. Esta es una instancia de la marca de días memorables.

I. LA OCURRENCIA DE DÍAS MEMORABLES. En sí mismos, todos los días pueden ser igualmente sagrados ( Romanos 14:5). Sin embargo, una diferencia de carácter, historia y asociaciones dividirá nuestros días en clases muy diversas, y marcará algunas de especial interés. Hay días que se destacan en la historia como grandes promontorios a lo largo de la costa. Todos debemos haber vivido días cuyo recuerdo se ha quemado en nuestras almas. Hay días de letras rojas, días de honor y alegría; y están los días negros de calamidad. Tenga en cuenta algunos de los tipos de días memorables.

1. Días de advertencia. Tal fue el día de nuestro texto. No podemos permitirnos olvidar esos días. Pueden ocurrir pero rara vez; Sin embargo, su influencia debe ser permanente.

2. Días de bendición. Si hemos tenido tiempos de prosperidad excepcional, u ocasiones en las que nos hemos sorprendido con un bien nuevo e inesperado, seguramente esas felices temporadas merecen ser contadas. Es ingrato dejar un espacio en blanco en nuestros diarios para esos días.

3. Días de tristeza. Estos también pueden ser días de bendición, aunque de bendición disfrazada. No es fácil olvidar esos días, ni es del todo deseable. El recuerdo suavizado del dolor pasado tiene una influencia sana y sumisa sobre el alma.

4. Días de revelación. El día a ser observado por Ezequiel fue de este personaje. No tenemos visiones proféticas. Pero puede haber días en que Dios parezca acercarse especialmente a nosotros. La verdad ha sido más clara y la fe más fuerte. El recuerdo de esos días es una ayuda para las estaciones más oscuras de la duda y la triste soledad.

II EL USO DE DÍAS MEMORABLES.

1. Hacer una crónica de ellos. Un diario de sentimientos no siempre es una producción saludable; pero un diario de eventos debe estar lleno de instrucciones. Un almanaque marcado con fechas de aniversario es un recordatorio constante de las lecciones del pasado.

2. Estudiarlos. Las fechas son solo plagas de signos. Indican eventos que requieren consideración por separado. A veces es bueno apartarse de las ruidosas escenas del presente y caminar en los oscuros claustros del dulce y triste pasado, en comunión con los días pasados ​​y reflexionando sobre los hechos de los viejos tiempos. Nuestra propia edad apresurada y desatendida sería la mejor para tales meditaciones entre las tumbas, no para crecer melancolía en el pensamiento de la muerte, sino para aprender sabiduría en las lecciones de las edades.

3. Para evitar sus errores. Hay días pasados ​​malos. La antigüedad no consagra el pecado y la locura.

4. Seguir su buen ejemplo. Tenemos todo el rol de la historia del mundo para seleccionar instancias de vidas inspiradoras. El año cristiano es sagrado para la memoria de un pasado santo, y sus aniversarios reviven las lecciones de buenos ejemplos; principalmente nos recuerda repetidamente los grandes eventos en la vida de nuestro Señor.

5. Estar preparado para su recurrencia. El día de la profecía fue anticipatorio del Día del Juicio. Los días pasados ​​de juicio apuntan al juicio futuro. "De aquel día y de esa hora nadie conoce", pero el cumplimiento de la profecía en la destrucción de Jerusalén es una advertencia solemne del cumplimiento seguro de las predicciones sobre el juicio sobre el mundo entero.

Ezequiel 24:12

Una tarea cansada.

Jerusalén es representada como un esfuerzo por eliminar su propio mal, pero como cada vez más cansado en la tarea infructuosa. El óxido no se puede limpiar del recipiente.

I. ACTÚA COMO EL OXIDO.

1. Proviene de un agente corrosivo. La tentación muerde el alma como un ácido.

2. Revela un carácter inferior. El latón y el hierro se oxidan en circunstancias que dejan el oro y la plata intactos. La disposición a ceder a la tentación es una señal de que hay metal base en el alma.

3. Corrompe la sustancia misma del alma. El óxido en el metal no es como el musgo en la piedra, una mera excrecencia y crecimiento de parásitos. Se forma a partir del metal mismo; Es una parte de ella desintegrada y mezclada con un cuerpo extraño. El pecado rompe el tejido de la vida del alma y lo desgasta en una muerte lenta.

4. Empaña la belleza del alma. El óxido es como tierra arraigada en la superficie brillante del metal. El espejo oxidado ya no refleja la luz. El alma manchada de pecado ha perdido su brillo y deja de reflejar la luz del cielo.

II Los hombres intentan eliminar el óxido del pecado. Esta es la tarea que se supone que el pueblo de Jerusalén ha emprendido.

1. Se apartan de su pasado. La atmósfera que causó el óxido se abandona. Los viejos tiempos deben ser olvidados; se debe comenzar una nueva vida.

2. Ponen sus almas bajo disciplina. Se intenta quemar el óxido o eliminarlo.

3. Ofrecen compensación. Las nuevas obras de bondad deben reemplazar y expiar las viejas obras de pecado.

4. Ofrecen sacrificios de expiación. La historia de la religión está llena de tales sacrificios, sacrificios que constituyen un elemento principal en la economía del Antiguo Testamento.

III. EL INTENTO DE ELIMINAR LA HERRAMIENTA DEL PECADO ES UNA TAREA CAUSADA.

1. Nuevas circunstancias no destruyen viejos pecados. Aunque el recipiente se saque de la atmósfera húmeda que lo corroyó por primera vez, no se vuelve brillante. El óxido todavía está en él. Podemos intentar hacer las paces en el futuro, pero de esa manera no podemos deshacernos de la culpa y las consecuencias del pasado.

2. El pecado ha penetrado tan profundamente en el alma que ningún esfuerzo nuestro puede eliminarlo. No es como el polvo que descansa libremente en la superficie; ha cortado nuestra naturaleza como óxido. Nuestra débil autodisciplina es ineficaz para eliminar un mal tan cercano.

3. Ninguna compensación de buenas obras ni sacrificios expiatorios eliminarán este mal. "No es posible que la sangre de toros y cabras elimine el pecado" ( Hebreos 10:4). Tales sacrificios pueden ser solo símbolos en el mejor de los casos.

IV. CRISTO HA CUMPLIDO ESTA TAREA DE GANANCIA.

1. Ha hecho la gran expiación con Dios. Él es el único sacrificio verdadero por el pecado ( Hebreos 10:14). Así, el camino ahora está despejado para la limpieza del alma.

2. Elimina el óxido del pecado del alma. Como "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo", Cristo no solo trae perdón, sino que produce pureza. Su poderoso brazo limpia el óxido del alma.

3. Esta fue una tarea cansada para Cristo. Incluso a él no le resultó un trabajo fácil. Se requirió la humillación de Belén, la agonía de Getsemaní y la muerte del Calvario. Cristo trabajó, sufrió y se cansó hasta la muerte en la horrible tarea. Sin embargo, perseveró hasta el final.

4. Cristo nos invita a abandonar nuestra tarea inútil y cansada y acudir a él para la limpieza. Es especialmente a aquellos que trabajan y están cargados de pecado que él da su gran invitación ( Mateo 11:28).

Ezequiel 24:14

(primera cláusula)

Dios fiel a su palabra.

"Yo, el Señor, lo he dicho: sucederá y lo haré".

I. LA SUPOSICIÓN DE QUE DIOS NO PUEDE SER VERDADERO PARA SU PALABRA. Ciertas observaciones y consideraciones protegen esa suposición.

1. El cambio de la vida. Parece que las cosas se cayeron por casualidad. No discernimos movimientos regulares y ordenados en la Divina Providencia.

2. El cumplimiento tardío de la amenaza y la promesa. Ambos están retrasados. Entonces los hombres pierden el control de ambos y los consideran inoperantes.

3. Una falsa idea de la misericordia de Dios. Se cree que Dios debe ser demasiado amable para ejecutar sus terribles amenazas de ira.

4. incredulidad. Esta condición de las almas de los hombres está en la raíz del error, y es solo por su existencia que otras consideraciones se apoderan y se hacen ocasiones para dudar de la cierta actuación de Dios de lo que ha predicho.

II LA CERTEZA DE QUE DIOS SERÁ VERDADERO A SU PALABRA. Esto se basa en consideraciones importantes.

1. La constancia de Dios. Él es "el eterno". Los hombres varían, pero Dios no cambia. Lo que quiere hoy, lo quiere para siempre.

2. El perfecto conocimiento de Dios. Es posible que nos veamos obligados a cambiar nuestros planes debido al descubrimiento de nuevos hechos. Un cambio en nuestras circunstancias puede obligar a un cambio en nuestra conducta. Pero Dios sabe todas las cosas, y tiene una previsión de todas las contingencias futuras cuando hace su promesa. Por supuesto, él actúa con respecto a los acontecimientos cambiantes y la alteración de los personajes de los hombres. Pero todas estas cosas son conocidas de antemano, y cuando su acción se refiere a ellas, está condicionada en consecuencia desde el principio. No hay sorpresa y el consiguiente giro repentino.

3. El poder de Dios. Podemos fallar en mantener nuestra palabra de la simple incapacidad. Un hombre puede prometer pagar una suma de dinero en un día determinado y, mientras tanto, las desgracias imprevistas pueden privarlo del poder de redimir su palabra. No existen tales posibilidades con el Todopoderoso.

4. La misericordia de Dios. El arzobispo Tillotson señaló que Dios no estaba tan obligado a cumplir sus amenazas como a cumplir sus promesas de gracia, porque los hombres tenían un reclamo sobre lo último, pero nadie reclamaría lo primero. Sin embargo, no sería misericordioso en Dios torturarnos con advertencias de una fatalidad que no era inminente. Dios sí remite sanciones. Pero entonces, desde el principio, prometió perdón al penitente.

III. LAS CONSECUENCIAS DE DIOS SER VERDADERO A SU PALABRA.

1. La vanidad de la incredulidad. Puede estar con nosotros como lo fue en los días de Noé ( Mateo 24:37). Pero el juicio no será menos seguro porque nos negamos a esperarlo.

2. La necesidad de un refugio seguro. Dios ha amenazado con juzgar contra el pecado. Será fiel a su palabra. Entonces deberíamos estar preparados para enfrentar el día de la ira. Nuestro único refugio es "huir de Dios a Dios".

3. La seguridad de la verdadera fe. Dios ha dado bondadosas promesas de perdón a sus hijos que regresan (por ejemplo, Isaías 1:18). Ciertamente será tan fiel a esas promesas como a cualquier amenaza de ira contra los impenitentes. La eterna constancia de Dios es una roca de refugio para sus hijos humildes, arrepentidos y confiados.

Ezequiel 24:16

El deseo de tus ojos.

I. UNA IMAGEN DE AMOR DOMÉSTICO. La esposa de Ezequiel se llama "el deseo de sus ojos". Dios ha ordenado el matrimonio, y la bendición de la verdadera unión del esposo y la esposa es de él. Es en sí mismo bueno y una fuente de más bendiciones. No es la doctrina de la Biblia que el celibato monje es más santo que el amor casado y hogareño.

1. La bendición del amor matrimonial es un consuelo en problemas. Si Ezequiel tuvo una esposa que podría describirse en el lenguaje de nuestro texto, debe haber sido refrescante para él pasar del rencor de la enemistad judía a la simpatía de una verdadera mujer. El hogar es un refugio sagrado de las tormentas del mundo.

2. El amor matrimonial es un tipo de amor divino. La Iglesia es la novia del Cordero. Dios ama a su pueblo como un verdadero esposo ama a su esposa.

3. Una bendición tan grande debe ser cuidada con ternura. El amor matrimonial puede verse herido por la falta de pensamiento tanto como por la falta de corazón. Las pequeñas bondades constituyen gran parte de la felicidad de la vida, y las pequeñas negligencias pueden hacer que su copa sea muy amarga. Necesita cuidados para que la flor del amor sea despiadadamente ignorada.

II UNA CARRERA DE PROBLEMAS LESORABLES.

1. "El deseo de sus ojos" se toma de Ezequiel. Un profeta no está exento de los mayores problemas que caen sobre la suerte de los hombres. Los privilegios divinos no nos salvan de las penas terrenales. El amor no puede retener al amado para siempre. La pareja que ama mucho aún puede separarse. Este terrible dolor de la viudez puede invadir el hogar más feliz. Los que nunca se dividen en amor aún pueden ser empujados por el "oscuro divorcio de la muerte".

2. Este problema viene por un derrame cerebral repentino. La muerte súbita parece ser lo mejor para la víctima, ya que evita todas las agonías de una enfermedad prolongada y todos los horrores del acto de morir. ¡Pero para los que quedan es un golpe terrible! Aún así, como tales eventos ocurren en los hogares más cariñosos y pacíficos, deberíamos hacer bien para estar preparados para ellos. El dulce jardín de verano de hoy puede ser un desperdicio y un aullido salvaje mañana.

3. El problema viene de Dios. Por lo tanto, debe ser irresistible. Por otro lado, debe ser correcto. No podemos entender por qué debería caer un golpe tan temeroso. Solo podemos decir: "Es el Señor".

III. UN REQUISITO DE RETICENCIA NO NATURAL. Ezequiel no debe "llorar ni llorar". Interiormente su pena no puede ser detenida, porque ningún hombre puede escapar de la naturaleza; pero todos los signos externos de dolor deben ser suprimidos. Este es un requisito difícil.

1. Los hombres públicos deben reprimir las emociones privadas. Aquí está una de las penalizaciones de una posición prominente. Los grandes deberes deben realizarse como si nada hubiera pasado. El líder de los demás debe presentar una cara segura al enemigo, aunque su alma está retorcida de desesperación. Un semblante sonriente debe enmascarar un corazón roto.

2. La pena privada está enterrada en la calamidad pública. El desastre nacional de Jerusalén es tan grande que ni siquiera se puede considerar el dolor más terrible de la viudez repentina. La pena es generalmente egoísta; ¿Pero cuál es la agonía de una sola alma ante la miseria de la humanidad?

3. Los juicios divinos no se deben decir. El problema de Ezequiel es típico. Hengstenberg y otros sostienen que realmente no perdió a su esposa, que la historia no es más que una parábola. Aunque lo tomamos como historia, vemos que se usa como una ilustración del destino de los judíos. Esto no tenía respuesta. La pena fue merecida por la nación culpable. La culpa es silenciosa. Con toda pena no tenemos derecho a responderle a Dios. El salmista dice: "Fui tonto" (Salmo 39:2). Cristo fue a su cruz en silencio. "Como una oveja", etc. ( Isaías 53:7).

4. Dios tiene consuelos para el dolor paciente. Aunque el doliente está en silencio, Dios no lo está, y su voz susurra paz a todos sus hijos e hijas que confían en su dolor.

Ezequiel 24:27

La boca tonta se abrió.

I. HAY UN MOMENTO DE MANTENER EL SILENCIO. Ezequiel no fue golpeado tontamente físicamente como Zacarías. Fue silenciado por las circunstancias y la voluntad de Dios. Incluso un profeta puede tener que aprender que "el silencio es oro". Considere las indicaciones del tiempo para guardar silencio.

1. Cuando uno no tiene nada que decir. Es un gran error hablar porque uno debe decir algo en lugar de esperar hasta que haya algo que decir. Los profetas no siempre tienen mensajes para entregar. Los poetas no siempre están inspirados.

2. Cuando los hombres no escuchen. Los repetidos discursos de Ezequiel, e incluso sus llamativas acciones ilustrativas, hicieron que los judíos trataran la cerveza con indiferencia. Es inútil "echar perlas antes que los cerdos".

3. Cuando los eventos están hablando. Dios dice: "Quédate quieto y sabe que yo soy Dios" (Salmo 46:10). La horrible voz de la providencia silencia cada enunciado del hombre.

4. Cuando estamos llamados a reflexionar. Hablamos demasiado y pensamos muy poco. Esta es una era de expresión. Hemos perdido el arte de la reticencia. La consecuencia es la superficialidad y la inestabilidad. Más silencio permitiría una reflexión pensativa más rica.

II EVENTOS ABREN LA BOCA DEL SILENCIOSO. Ezequiel debía permanecer en silencio por el dolor de su viudez repentina, y los judíos serían silenciados por las terribles calamidades del asedio de Jerusalén. Después, los labios del profeta se abrirían, y él podría hablar con un mejor propósito. Los eventos ayudan a este resultado:

1. Al sugerir temas. El pensamiento más verdadero está inspirado en los hechos. Nuevos sucesos dan lugar a nuevas lecciones. La era de la literatura sigue la era de la acción, y grandes libros surgen en el suelo que ha sido fertilizado por grandes obras. Los hechos de la historia del evangelio son los temas principales para la predicación cristiana. Las nuevas escenas de la vida de Cristo y los Hechos de los Apóstoles son la inspiración de todo discurso evangelístico.

2. Al inclinar a los hombres a escuchar. Ezequiel fue silenciado por la indiferencia; iba a volverse elocuente nuevamente por un interés recién despertado. Ahora, este cambio se llevaría a cabo a través de la instrumentalidad de eventos externos. Así, Dios rompe la tierra en barbecho y prepara la tierra para recibir la semilla de la Palabra.

3. Al inducir la fe. Esta es la causa principal del cambio en la presente instancia. Los judíos se habían negado a creer a Ezequiel. Pero cuando sus palabras habían sido verificadas por la ocurrencia de las calamidades que había predicho, los oyentes escépticos se verían obligados a reconocer que él era un verdadero profeta. El cumplimiento de la profecía de Cristo en el crecimiento del reino desde el grano de mostaza hasta el gran árbol debería inclinar a las personas a escuchar la fe cristiana con fe.

III. EL MAESTRO SABIO TOMARÁ OPORTUNIDADES PARA HABLAR. Su misión es proclamar la voluntad de su Maestro; y, aunque el silencio puede ser adecuado en ocasiones, y hay mucho que desear, debe estar atento a cada oportunidad de transmitir su gran mensaje. Es un momento glorioso cuando los labios inspirados se abren. El simple balbuceo de una conversación vacía no se puede comparar con tal enunciado. Los judíos lo tenían en los truenos de la profecía, y los primeros cristianos en el don de las lenguas hendidas. Pero cada maestro cristiano que tiene el poder de hablar con su hermano puede recibir impulsos divinos que deberían darle palabras de ayuda y curación. El gran arte es, entonces, pronunciar la palabra en temporada: la palabra correcta, para la persona correcta, con el espíritu correcto, en el momento correcto.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Ezequiel 24:1

El caldero consumidor.

El juicio amenazado finalmente ha descendido sobre la ciudad culpable; y Ezequiel, muy lejos en la tierra del cautiverio, ve en visión y declara a sus compañeros cautivos por una parábola, el asedio de Jerusalén que ahora está teniendo lugar. Como en muchas partes de sus profecías, Ezequiel revela por símbolo lo que tiene que comunicar. Las opiniones difieren en cuanto a si el caldero se llenó realmente con las articulaciones de los animales y si realmente fue calentado por un incendio. Pero la operación familiar, ya sea literalmente realizada o simplemente imaginada y descrita, sirvió vívidamente para retratar en la mente las calamidades que estaban ocurriendo en la metrópoli condenada.

I. EL PECADO DE LA CIUDAD. Como se describe en este pasaje, los errores de Jerusalén pueden clasificarse en tres encabezados.

1. Mentiras. Por el cual debemos entender la corrupción, los engaños y fraudes, la falta de sinceridad política, que había carcomido el corazón de los ciudadanos.

2. Lascivia. O la prevalencia de los pecados sensuales y del lujo carnal, opuesto a esa pureza y simplicidad de la vida doméstica en la que consiste la salud moral de una nación.

3. La culpabilidad de sangre. O violencia y asesinato, que en este momento abundaban en Jerusalén, cada hombre buscaba sus propios intereses, incluso a expensas de la vida de sus vecinos. Estas tres clases de iniquidad son elegidas por el profeta como peculiarmente atroces y molestas, no tan agotadores, sino simplemente como ejemplos, de la pecaminosidad de la ciudad.

II EL JUICIO DE LA CIUDAD. A medida que la carne y los huesos se colocan en el caldero, y el fuego que se aplica debajo hierve y hierve, los habitantes de Jerusalén están encerrados dentro de los muros, el ejército sitiador los rodea y los ciudadanos son abandonados a todas las privaciones y temores. y sufrimientos, y finalmente a la destrucción, incidente a una condición tan miserable. El instrumento de castigo está designado para ser la nación en cuyas idolatrías Judá había sido seducida, la nación cuya protección podría haber valido por un tiempo para evitar más males, si la traición y la rebelión del príncipe y la gente no hubieran acelerado la catástrofe. El Juez Divino nunca carece de instrumentos para llevar a cabo sus propios propósitos. "¡Montón en madera; enciende el fuego!"

III. LA DESTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. El castigo previo ha sido de la naturaleza del castigo, de la corrección; Esto es de la naturaleza del consumo. Todas las calamidades que han sucedido en Jerusalén no han logrado producir un arrepentimiento verdadero y una reforma radical; ahora queda ejecutar las amenazas y completar la ruina anunciada. El lenguaje que proviene del Todopoderoso Gobernante, que había tomado Jerusalén bajo su especial patrocinio y cuidado, es realmente espantoso. "Lo haré; no volveré, ni perdonaré, ni me arrepentiré; según tus caminos y según tus acciones, ellos te juzgarán, dice el Señor Dios". Es evidente que el propósito de Dios es este: que la era de la rebelión llegará a su fin, que debe haber una ruptura en la continuidad de la vida nacional, que un avivamiento futuro debe ser un nuevo comienzo no afectado por el mal por el hábitos y tradiciones del pasado. Para este fin, la gente y todas sus formas y prácticas, todas sus rebeliones e idolatrías, todas sus opresiones e inmoralidades, primero deben ser arrojados al caldero del juicio, y muchos deben ser consumidos y destruidos. — T.

Ezequiel 24:13

Disciplina ineficaz.

Los hombres a quienes se les confía providencialmente el cuidado y la capacitación de los jóvenes, o la libertad condicional de miembros indisciplinados de la sociedad, a menudo tienen motivos para quejarse de que sus esfuerzos parecen ser fracasos, que el lenguaje y la respuesta por acción se dirigen constantemente a aquellos que están bajo su cargo. Es muy instructivo para todos observar lo que fue el resultado del trato de Jehová con Judá y Jerusalén. No debe discutirse que los resultados en cuestión eran perfectamente conocidos por el Omnisciente antes de que ocurrieran. Sin embargo, le parecía bueno, al tratar con agentes morales, proporcionarles los medios del arrepentimiento y proporcionarles incentivos para el arrepentimiento. Lamentable es el registro de lo que sin irreverencia podemos llamar la experiencia Divina: "Te he purgado y no fuiste purgado".

I. DISCIPLINA DIVINA. Se presume la necesidad de tal disciplina. Es porque el metal se mezcla con la escoria que se vierte en el horno. Es porque el paciente está enfermo que se administra la medicina. Debido a que el trigo y la paja están entremezclados, se emplea el abanico de aventar. Y es porque el corazón y la vida del individuo o la nación están contaminados con el mal que la mano castigadora de Dios interviene para purgar la travesura: la escoria, la paja. Los medios empleados son generalmente la aflicción en una o más de las muchas formas que asume. Un corazón se alcanza de una manera, otro de una manera completamente diferente; una nación es humillada por la peste o el hambre, otra por la derrota en la guerra y la privación del territorio.

II EL MOTIVO Y EL PROPÓSITO DE LA DIVINA DISCIPLINA. Para el observador descuidado puede parecer que experiencias como las descritas son evidencias de malevolencia en el Gobernador del mundo. Pero de hecho es lo contrario. "A quien ama, castiga y azota a todos los niños que recibe". El hijo no siempre comprende el trato que le da su padre y no siempre acepta ese trato con sumisión y gratitud; tampoco siempre se beneficia de ello como podría hacerlo. Sin embargo, el tratamiento puede ser sabio y estar bien adaptado para propósitos de libertad condicional y educación; y puede llegar el momento en que, mirando hacia atrás con una experiencia ampliada y un juicio más maduro, pueda aprobar la acción de su padre. Así es con el trato de Dios con su gran familia. El Padre de los espíritus de toda carne tiene en el fondo el bienestar de su descendencia, su hogar. Él sabe que la prosperidad ininterrumpida no sería beneficiosa, que muchas lecciones nunca podrían ser adquiridas en circunstancias de tranquilidad y disfrute, que ese carácter no podría, por esa experiencia, formarse en madurez y fortaleza moral. Es a través de pruebas y aflicciones que los verdaderos hombres son formados. Y lo mismo es el caso de las naciones. Israel tuvo que vagar y luchar en el desierto. Inglaterra solo ha alcanzado su posición actual mediante muchas generaciones de conflictos y muchas épocas de adversidad. Dios ha "purgado" a su pueblo, no porque sea indiferente a sus sufrimientos, sino porque es solícito por su bienestar, que solo a través del sufrimiento puede lograrse.

III. El fracaso aparente de la disciplina divina. Hay un tono patético en la afirmación: "Te he purgado y no fuiste purgado". La explicación de este fracaso se encuentra en el hecho misterioso de la libertad humana. Un eminente filósofo ha dicho que se contentaría con estar encerrado como un reloj todas las mañanas, si eso asegurara su correcto funcionamiento durante todo el día. El determinismo es mecanismo; reduce al hombre al nivel de una máquina. Pero esta no es la verdadera, la idea Divina del hombre. Evidentemente, Dios se propone hacer algo mejor con el hombre que limitarlo. Incluso le da al hombre la prerrogativa de resistir los altos motivos que él ejerce sobre él en sabiduría y misericordia. Y cuando percibe que los propósitos de la disciplina no se cumplen, se lamenta: "Te he purgado y no fuiste purgado". Sin embargo, no nos corresponde decir que incluso en tales casos ha habido un fracaso real. Se pueden responder los fines de los cuales no podemos juzgar; se puede hacer lo que no podemos ver; Se puede estar preparando para etapas avanzadas que ahora somos incapaces de comprender. Sin duda, en muchos casos, la "purga", que es ineficaz aquí y ahora, se producirá en el más allá, y quizás más arriba. Está abierto a nosotros para creer, con el poeta

"Que nada camina con pies sin rumbo,

Que ni una vida será destruida ni arrojada como basura al vacío,

Cuando Dios ha completado su obra ".

T.

Ezequiel 24:15

Dolor sin palabras y sin lágrimas.

Si el evento aquí descrito realmente sucedió, y si la muerte de la esposa del profeta fue un hecho y no una mera visión o parábola, en todo caso, no hay razón para suponer que esta muerte tuvo lugar por causas distintas a las naturales. Al prever lo que sucedería, el Dios de los hombres y de las naciones utilizó la aflicción de su siervo y lo hizo rendir cuentas, convirtiéndolo en la ocasión y el medio de instrucción espiritual e impresión para el beneficio de la comunidad hebrea. El fallecimiento de la esposa de Ezequiel simbolizó el destino de la culpable Jerusalén. Era-

I. REPENTINO E INESPERADO. El Señor le quitó al profeta el deseo de sus ojos "de golpe". ¡Qué conmovedor es el registro del profeta! "Incluso mi esposa murió". Es la simplicidad de la verdad, la simplicidad de la sumisión, lo que habla en este lenguaje. Los términos que emplea Ezequiel muestran cuán grande fue su amor y apego a su esposa; tanto más fue este duelo repentino, una descarga de angustia y angustia para él. Del mismo modo rápido fue el golpe de retribución y ruina que se produjo en la metrópoli judía. A pesar de las repetidas advertencias y amenazas, los israelitas no creerían que su amada Jerusalén, "la alegría de toda la tierra", podría caer ante el poderoso conquistador del este. Pero su confianza estaba fuera de lugar, y su orgullo estaba destinado a la humillación. Llegó el golpe de muerte, y llegó con la agudeza y la brusquedad que correspondía con el duelo del profeta.

II GRAVE. Ninguna aflicción que pudiera ocurrirle a Ezequiel podría ser tan angustiante y devastadora como la pérdida de su amada esposa. En esto fue emblemático del golpe que estaba a punto de descender sobre Jerusalén. "He aquí", dijo el Señor, "profanaré mi santuario, el orgullo de tu poder, el deseo de tus ojos y lo que tu alma compadece". El patriotismo, las asociaciones históricas, el orgullo religioso y otros elementos de sentimiento conspiraron para hacer que su metrópoli sea querida por los hijos de Abraham; y su destrucción y la dispersión de sus ciudadanos no podrían ser contempladas por ellos sin las más vivas emociones de angustia y ansiedad. Ningún golpe más fuerte podría caer. en ellos que esto. La angustia, a causa de los desconsolados y desolados, debe tomar posesión de cada verdadero corazón hebreo, cuando se cumplieron las predicciones de la ira divina, cuando los paganos entraron y poseyeron el santuario de Jehová.

III. INEVITABLE E IRREPARABLE. La vida está en manos del Señor y Dador de la vida. Cuando recuerda su regalo, sus criaturas no pueden hacer nada más que someterse. Entonces Ezequiel mismo reconoció y sintió; fue Dios quien lo privó del deseo de sus ojos. Los muertos no regresan a su lugar, que ya no los conoce. Este hecho da agudeza al dolor, mientras que ayuda a la sumisión. Los compatriotas de Ezequiel debían aprender que el propósito divino era infligir a Jerusalén la última indignidad. Ningún poder humano podría evitar, y ningún poder humano podría reparar, este mal, más de lo que tal poder podría salvar o restaurar la vida que el Creador reanudó. De hecho, una nueva carrera podría abrirse ante el pueblo de Israel, pero la antigua carrera se cerró de manera perentoria e irrecuperable.

IV. APLASTANDO HASTA EL SILENCIO. A Ezequiel se le ordenó, cuando su aflicción se apoderó de él, abstenerse de llorar y llorar, y de todas las señales externas de dolor. A pesar de lo angustioso y difícil que era el comando, fue obedecido. Y la obediencia del profeta fue significativa. Cuando llegó el día de los problemas de Judá, llegó de tal manera y con tales circunstancias que lo acompañaron que los sobrevivientes y espectadores de la calamidad nacional quedaron sin palabras por el dolor. Su experiencia nos recuerda el lenguaje memorable del salmista: "Fui tonto, no abrí la boca, porque lo hiciste". Hay un tiempo para callar. Cuando la mano de Dios es pesada sobre aquellos que se han resistido a sus leyes y se han rebelado contra su autoridad, no tienen nada con qué responder a su justo Señor a quien han ofendido. Es para ellos abstenerse de quejarse, que en tal caso sería simplemente una blasfemia; les corresponde a ellos inclinarse debajo de la vara; corresponde a ellos, en silencio y con una amargura de corazón sin palabras, arrepentirse de todos sus pecados. Es el Señor: "He aquí, aquí estoy; que me haga lo que le parezca bien".

Ezequiel 24:24

Ezequiel una señal.

Este profeta fue comisionado para pronunciar muchas palabras y realizar muchas acciones que eran de la naturaleza de las señales a Israel. Pero en este versículo, por la propia instrucción de Dios, Ezequiel está dirigido, no a mostrar, sino a ser, una señal para la gente. En su propia persona, en su propia experiencia notable, tipificó grandes verdades.

I. EN LA AFLICCIÓN QUE LO DEJÓ.

II En el angustia que experimentó.

III. EN SU ENVÍO SILENCIOSO A DIVINOS NOMBRAMIENTOS.

IV. EN SU OBEDIENCIA SIN QUEJAS A LAS DIVINAS BEHESTS.

V. EN SU DESEO Y RESOLUCIÓN, POR TODA SU EXPERIENCIA Y ACCIÓN, GLORIFICAR A DIOS.

SOLICITUD. Hay ocasiones en que un buen hombre puede hacer poco para beneficiar o influir directamente en el impío de quien puede estar rodeado. Pero incluso en tales circunstancias puede ser testigo de Dios, y puede prestar servicio a sus semejantes, por su propia vida, y especialmente por su comportamiento en tiempos de aflicción y juicio.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Ezequiel 24:1

El mecanismo interior de la guerra.

El profeta es comisionado para emplear otra metáfora hogareña. La paciencia y el ingenio del amor de Dios son inagotables. Las imágenes más hogareñas se emplean con vistas a una impresión vívida y permanente. Aquí se muestra que detrás de toda la maquinaria y las circunstancias de la guerra, una mano Divina dirige y anula. Una fuerza moral reside dentro de la agencia material y humana.

I. LA NECESIDAD PARA EL SCOURGE. La necesidad surgió de la criminalidad excesiva del pueblo judío.

1. Se describen como una "casa de rebelión". La autoridad de Jehová fue pisoteada en el polvo.

2. Jerusalén era una ciudad de sangre. La justicia fue administrada tan groseramente que el culpable escapó; los inocentes fueron asesinados judicialmente.

3. El pecado asumió las formas más flagrantes. "En tu inmundicia hay lujuria". Toda restricción al vicio fue desechada. Todo el vigor moral fue devorado con autocomplacencia.

4. Hubo abuso sin sentido de los métodos correctivos de Dios. "Te purgué y no fuiste purgado". Se desperdiciaron y despreciaron los costosos remedios. La mano del gran médico había sido resistida. Esta es la culminación de la culpa. La condición de tal es inútil.

II LA CERTEZA DEL SCOURGE. "Yo, el Señor, he hablado: vendrá y lo haré". El evento se basó en la palabra de Dios, y la palabra de Dios es la expresión de su voluntad. Se pone en su discurso. El cumplimiento de su palabra no solo es invariable como ley; El cumplimiento es una necesidad. Pero más allá, el flagelo ya había llegado. Por inspiración profética, Ezequiel sabía que en ese día idéntico en el que habló a la gente de Caldea, Nabucodonosor puso sitio a Jerusalén. La verificación de este hecho impartiría un peso de autoridad a la misión de Ezequiel como profeta de Jehová. Ahora era demasiado tarde para evadir, por arrepentimiento, el flagelo. Aún así, la lección moral sería saludable. Nunca es irrazonable estar seguro de la justa fidelidad de Dios.

III. LA GRAVEDAD DEL SCOURGE. La verdad que esta singular y sorprendente figura pretende transmitir es la destrucción total e indiscriminada. Las carnes de castigo de naturaleza menos drástica habían sido probadas en vano; y, como el mal parecía estar arraigado en la naturaleza misma del cuerpo político, no había otra medida que valiera la pena para un desastre abrumador. Esto se representa manteniendo el caldero en el fuego hasta que se evapore su contenido. Para los hombres, este castigo parece severo, pero para aquellas inteligencias que están cerca del trono de Dios, el castigo no les parece tan malvado como el pecado. Ningún castigo es igual al odio del corazón del hombre hacia Dios. La calamidad que es externa al hombre no es una maldición como el pecado en el alma. Este chancro interno es el más pesado de todas las catástrofes.

IV. LA FUERZA DEL SCOURGE. "No volveré, ni perdonaré, ni me arrepentiré, dice el Señor '(Versículo 14). Cada pedazo de carne debía ser sacado por el enemigo; no se permitía ninguna exención. Incluso la escoria era para ser consumido. La herrumbre misma sobre el caldero debía ser quemada. En otras palabras, la ciudad misma debía ser destruida, así como los habitantes, las instituciones, políticas y religiosas, así como los nobles y los sacerdotes. La voluntad limpiadora de Dios sé minucioso. En la estima de Dios no hay pecados pequeños. Solo dales tiempo, y los pecados pequeños se vuelven grandes. Por lo tanto, no hay que librarse del pecado. Dios está representado, en un lugar, como "buscar en Jerusalén con velas" para descubrir sus pecados secretos. Sobre la puerta de entrada de la nueva Jerusalén se escribirá: "Nada de lo que está contaminado, o que produce abominación, puede entrar aquí". Y a menos que el pecado se separe de nosotros, nosotros y nuestros pecados deben ser destruidos juntos. y la oscuridad no puede morar en la misma habitación en el mismo momento, ni el pecado y la santidad El Dios de justicia exterminará el pecado raíz y rama.

V. LA MANO OCULTA QUE LANZA EL SCOURGE. Los observadores ordinarios de la invasión de Judea y del derrocamiento de Jerusalén, solo vieron la actividad del hombre. A ellos les parecería solo una disputa humana. La ambición humana por un lado, y la violación de los tratados por el otro, aparecieron como las causas inmediatas de la guerra. Para los capitanes militares, me atrevo a decir que la probabilidad de éxito estaba del lado de los sitiados. Los lamentos eran fuertes y altos; las murallas naturales eran casi inaccesibles; las puertas habían resistido a muchos enemigos. Sin embargo, había un factor en ese negocio marcial que no era evidente. El agente más poderoso estaba fuera de la vista. Todas las fuerzas de la justicia estaban del lado de Nabucodonosor. Había sido comisionado para esta empresa por el Dios invencible. En qué momento, o de qué manera, la voluntad directiva y controladora de Jehová actuó sobre la mente del rey de Babilonia, no podemos decirlo. Pero que Dios lo movió a esta empresa y le dio éxito, es un hecho claro. Incluso los hombres del mundo son la espada en la mano de Dios.

Ezequiel 24:15

Lecciones graduadas.

Las verdades más importantes solo pueden aprenderse mediante una serie de comparaciones. Conocemos mejor la magnitud del sol en comparación con la luna y las estrellas. Valoramos la fragancia de la rosa en comparación con el perfume de otras flores. Aprendemos la dignidad y la fuerza que pertenecen a un hombre al pasar por las etapas de la infancia y la juventud. Dios nos enseña y nos entrena, no solo a través del entendimiento, sino también a través de los sentimientos, afectos, penas, experiencias internas. Cada evento que ocurre es una lección para la vida inmortal.

I. DUELO POR LA PÉRDIDA DE UNA ESPOSA ES NATURAL. Una esposa ocupa un lugar más central en el corazón de un hombre que cualquier otro en la humanidad. Dios mismo ha ordenado que este afecto mutuo trascienda a todos los demás. Es una relación nacida de la elección mutua. En proporción a esta profundidad e intensidad de afecto está la sensación de pérdida cuando ocurre la muerte. Sufrir angustia de corazón en ese momento concuerda con las leyes y los instintos de la naturaleza. Es una pérdida que no debe medirse con palabras, y en proporción a la sensación de pérdida es la abundancia del dolor.

II LA CAPACIDAD DEL HOMBRE PARA SENTIR EL DOLOR ES LIMITADA. Toda capacidad del alma del hombre tiene, en la tierra, limitación. Se desconoce si esto continuará cuando se libere de los tramos de la carne. Con toda probabilidad, la capacidad de la mente y el sentimiento se ampliará, pero seguirá siendo limitada. Si se consiente el dolor por pérdidas menores, el alma no tendrá poder de dolor restante para demandas más pesadas. Por lo tanto, el esfuerzo de la voluntad debe emplearse para contener, y no para excitar, nuestro dolor. Aquellos que lloran por penas imaginarias retratadas en novelas a menudo se vuelven insensibles en presencia de angustia real. La fuente del dolor está agotada.

III. EL DOLOR REAL DEBE RESERVARSE PARA NUESTRAS CALAMIDADES MÁS PESADAS. Porque, si permitimos que ocurran los desastres más severos sin una sensación adecuada de tristeza, hacemos daño a nuestra naturaleza moral; Hacemos daño a los demás. Transmitimos a los hombres una impresión equivocada. Destacamos los asuntos menos importantes. El resultado es que nuestra naturaleza no está en armonía con la naturaleza de Dios, un desastre el más pesado de todos. Entonces las lecciones de Dios se pierden sobre nosotros. Nos volvemos incapaces de recibir el bien. Somos "sentimientos pasados". Perder el sentimiento es perder el disfrute, es soportar una vida disminuida.

IV. EL PECADO SUPERA TODAS LAS OTRAS CALAMIDADES QUE NUESTRO JEFE SORROW DEBE RESERVARSE PARA EL PECADO. Dios prohibió a Ezequiel llorar por la pérdida de su esposa. Prohibió a los hebreos exhibir signos de duelo por la caída y la ruina de su templo. "Pero", agregó, "pero ustedes se entristecerán por sus iniquidades, y llorarán el uno hacia el otro". Todo otro desastre es externo a un hombre. Este desastre, el pecado, es interno y daña la textura y el tejido de su alma. Esto es sin duda "la corona de la tristeza del dolor". Un hombre perteneciente a la clase criminal obtuvo una entrevista con un caballero cristiano. Respondiendo a las preguntas, el hombre contó su triste historia: su gradual caída en el crimen, su última detección, dijo: "He estado dos veces en prisión; he soportado todo tipo de miseria; pero confieso que mi peor castigo está en ser lo que soy ahora ". Esta es la verdad fundamental expuesta por Ezequiel: que el pecado es la suma de todos los desastres, la quintaesencia del infierno. El odio a Dios es la maldición del hombre.

V. UN HOMBRE BUENO ES UNA SEÑAL A LOS IMPIOS, DE LAS REALIDADES NO VISTADAS. "Así Ezequiel es para ti una señal". Un signo es un índice de cosas invisibles. El humo es el signo del fuego. Una espada es el signo de la hostilidad. Una insignia inglesa es un índice de la autoridad de la reina. La vida de un buen hombre es una "señal" o prueba de que hay un Dios y que Dios es el amigo del hombre. La pureza y la piedad de un buen hombre es un índice de la gracia transformadora de Dios. La paz en el corazón de un buen hombre es un índice de la paz de Dios, la paz del cielo. La obediencia de un buen hombre es un índice de la graciosa autoridad de Dios. La renuncia de un buen hombre en apuros es una señal de la superioridad del bien celestial sobre el terrenal. Todo buen hombre es señal y testigo de Dios.

HOMILIAS DE W. JONES

Ezequiel 24:1

La parábola del caldero; o, el juicio sobre Jerusalén.

"Nuevamente en el noveno año, en el décimo mes, en el décimo día del mes, la palabra del Señor vino a mí", etc. La interpretación de los rasgos principales de esta parábola no es difícil. "El caldero es Jerusalén. La carne y los huesos que se ponen allí son los judíos, los habitantes ordinarios de la ciudad y los fugitivos del país. El fuego es el fuego de la guerra. El agua se vierte en el caldero, porque en el primer lugar, solo se consideran los habitantes, no la ciudad como tal. Luego, donde solo se pretende el caldero, se coloca en vacío ( Ezequiel 24:11). Los huesos, en Ezequiel 24:4, en contraposición a los pedazos de carne, están aquellos que prestan apoyo al cuerpo del estado: las autoridades, con el rey a la cabeza "(Hengstenberg). El significado preciso de una cláusula es controvertido. "Quema también los huesos debajo de él" ( Ezequiel 24:5) Versión revisada, "Apila también los huesos debajo de él". La interpretación de Fairbairn nos parece correcta: "Lo que el profeta quiere decir es que las mejores partes carnosas, llenas de los huesos más fuertes, que representan a los más exaltados y poderosos de la gente, debían ponerse dentro de la olla y hervirse. ; pero que el resto, los más pobres, no debían escapar: estos, los simples huesos por así decirlo, debían ser arrojados como una pila debajo, sufriendo primero y, al aumentar el fuego, apresurando la destrucción de los demás ". Una confirmación notable e ilustración de esta interpretación se cita en el 'Comentario del orador' del 'Último diario de Livingstone:' "Cuando navegamos por el río Shire, nuestro combustible se agotó en el pantano de elefantes donde no hay árboles. Llegar a un lugar donde un elefante había sido sacrificado, inmediatamente tomé los huesos a bordo, y estos, con los huesos de un segundo elefante, nos permitieron vaporizar rápidamente hasta donde abundaba la madera. Los escitas, según Herodoto, usaron los huesos del animal sacrificado para hervir la carne; los guachos de América del Sur hacen lo mismo cuando no tienen combustible; el buey se hierve así mismo ". La parábola y su interpretación dada por Ezequiel sugieren las siguientes observaciones.

I. EL TIEMPO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS DIVINOS JUICIOS PUEDE PARTICIPAR EN LOS HOMBRES A LARGO PLAZO, PERO SU LLEGADA ES CIERTA. (Versículos 1, 2.) Este juicio contra Jerusalén había sido mencionado por los profetas durante mucho tiempo. La gente de esa ciudad se había negado a creer en su enfoque; pero ahora realmente ha comenzado. "El Rey de Babilonia se puso en contra de Jerusalén este mismo día". Pero aviso:

1. La minuciosidad del conocimiento divino del comienzo del juicio. "En el noveno año, en el décimo mes, en el décimo día del mes", etc. (Versículos 1, 2; y cf. 2 Reyes 25:1). El mismo día, sí, la hora y el momento, cuando Nabucodonosor comenzó el asedio fueron conocidos por Dios. Nada se le oculta (cf. 2 Reyes 19:27; Salmo 139:1; Mateo 9:4; Juan 2:24, Juan 2:25; Hebreos 4:13).

2. La comunicación de este conocimiento a Ezequiel. Aquí, en un día en particular, que se especifica claramente y se establece por escrito, el profeta anunció a sus compañeros exiliados que Nabucodonosor había comenzado a asediar Jerusalén. "El lugar en el Chebar donde vivía el profeta", dice JD Michaelis, "estaba distante de Jerusalén a más de cien millas alemanas; por lo tanto, era imposible para Ezequiel saber por medios humanos que el asedio de Jerusalén había comenzado ese día; y cuando se descubriera que la predicción había correspondido exactamente con los hechos, se consideraría como una prueba invencible de su misión Divina ".

3. El registro de la mezcla del hecho. "Hijo del hombre, escríbele el nombre del día, incluso de este mismo día". Cuando se descubriera que esta profecía era exactamente cierta, el registro de ella reprendería a la gente por su incredulidad sobre el profeta y sería testigo de la inspiración y autoridad divinas con las que habló. Pero para volver a nuestro punto principal, la aparente demora de un juicio Divino no afecta su certeza. "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal". La visita de Dios a causa del pecado persistente es segura, y tendrá lugar en el momento preciso designado por Dios. ¡Con qué notable iteración y énfasis se expresa esta horrible certeza en el verso catorce! "Yo, el Señor, lo he dicho: sucederá y lo haré; no volveré, ni perdonaré, ni me arrepentiré" (cf. Números 23:19; 1 Samuel 15:29). Las amenazas de castigo de Dios se cumplirán tan seguramente como sus promesas de bendición.

II EN LA EJECUCIÓN DE SUS JUICIOS, DIOS NO RESPETA A LAS PERSONAS. "Póngalo en el caldero, póngalo, y también vierta agua en él; junte 'sus piezas, incluso cada pieza buena, el muslo y el hombro'; llénelo con los huesos elegidos. Elija rebaño." Así, el profeta enseña que los grandes de Judá y Jerusalén —el rey, los príncipes, los nobles— sufrirían en este juicio. Hay otra expresión que apunta a la misma conclusión: "No se ha caído en ella" (versículo 6). En visitas anteriores, algunos habían sido llevados cautivos y otros abandonados. Así fue cuando Joacim y cuando Joaquín fueron llevados ( 2 Reyes 24:1 .; 2 Crónicas 36:1). Pero en este caso el juicio recaería sobre todos sin distinción. "No hay respeto de las personas con Dios". Es un Respecter de carácter, pero no de personas. Ningún rango exterior o riqueza, ni distinciones de lugar o poder, ni nada en las circunstancias o condiciones seculares del hombre, pueden eximirlo del golpe de la ira de Dios en el día en que visita a un pueblo por sus pecados.

III. CUANDO LA MALDAD SE HAYA HECHO FLAGRANTE, EL DIVINO JUICIO NO SERÁ MENOS CONSECUENTE. "Porque su sangre está en medio de ella; ella la puso sobre la roca desnuda; no la derramó sobre el suelo, para cubrirla con polvo; para que la furia pueda vengarse, yo he puesto su sangre sobre la roca desnuda, para que no se cubra ". Aquí se menciona la sangre sobre la roca desnuda en contraste con la sangre derramada sobre la tierra, que es absorbida por ella, o que está cubierta y oculta con polvo. Tal vez, como sugiere Hengstenberg, existe una referencia a los asesinatos judiciales perpetrados en Jerusalén, de los cuales el del Profeta Urijah es un ejemplo (Jeremias 26:10). Pero ciertamente se expone la notoria maldad del pueblo de Jerusalén y Judá. Fueron "distinguidos por la apertura y la audacia con la que pecaron". La notoriedad de su maldad manifestaría la justicia del juicio de Dios; y conduciría a una notoriedad igual en la imposición de ese juicio. Ella había derramado sangre "sobre la roca desnuda, y Dios" pondría su sangre sobre la roca desnuda ". En la administración del gobierno Divino hay una relación y proporción estrecha entre el pecado y su castigo." Es apropiado ". dice Matthew Henry, "que aquellos que pecan antes de todos deben ser reprendidos antes que todos, y que la reputación de aquellos que no deben ser consultados por el ocultamiento de su castigo que eran tan descarados como para no desear el ocultamiento de su pecado".

IV. CUANDO LA MALDAD SE HIZO INVETERADA TOTALMENTE, HA LLEGADO EL TIEMPO PARA LA EJECUCIÓN DEL JUICIO. Varias cosas en el texto indican la inventiva de la maldad de la gente. La escoria u óxido del caldero no fue limpiada (Versículos 6, 12); entonces el caldero se pondrá vacío sobre el fuego, para que el óxido se pueda quemar (Versículo 11). JD Michaelis explica este versículo: "Cuando el cardenillo se ha comido muy profundamente, el cobre se pone al rojo vivo en el fuego y se enfría en agua, cuando el óxido cae en escamas. Se puede disolver parcialmente mediante la aplicación de vinagre. Solo uno no debe pensar en una fusión del óxido por el fuego, ya que en ese caso el cobre necesariamente se derretiría junto con él. También a través del simple calentamiento, la mayor parte se puede aflojar, de modo que se pueda frotar. " Pero aquí parece que tanto el caldero como el óxido deben ser consumidos; tanto Jerusalén como sus habitantes culpables serán destruidos. Nada servirá para limpiarlos, excepto los fuegos feroces de severa retribución. Otra evidencia de la excesiva maldad de la gente es la aplicación de la palabra traducida "lujuria". זִמָּה significa "maldad deliberada", la maldad meditada y planeada. Para tal maldad intencionada y estudiada no quedaba más que juicio. "Todas las medidas de un tipo menos extremo", dice Fairbairn, "habían sido probadas en vano; no estaban agotadas; y como la iniquidad parecía estar entrelazada con todo el tejido y la constitución de las cosas, no quedaba más que someter todo a el crisol de una catástrofe severa y abrumadora. Esto se representa manteniendo el caldero en el fuego hasta que su contenido se guisó y se quemaron los huesos. Y como si ni siquiera esto fuera suficiente, como si fuera necesario algo más para vengarse y purguen tal maldad escandalosa, el caldero mismo debe mantenerse caliente y ardiendo hasta que la contaminación se consuma completamente. La ciudad malvada debe quedar en ruinas (cf. Isaías 4:4) ... en claro En términos generales, el Señor ya no iba a tratar con ellos a medias; su condición exigía el mayor grado de severidad compatible con su preservación como un pueblo distinto y separado, por lo que la indignación del Señor era descansar sobre ellos hasta una separación fue effe entre ellos y el pecado ".

V. QUE LOS JUICIOS DE DIOS SON RETRIBUTORIOS EN SU CARÁCTER. "Según tus caminos, y según tus obras, te juzgarán, dice el Señor Dios". (Ya hemos notado este aspecto de los juicios Divinos en nuestro tratamiento de Ezequiel 7:3, Ezequiel 7:4; Ezequiel 9:10; Ezequiel 16:43 .) - WJ

Ezequiel 24:15, Ezequiel 24:16

Un duelo repentino y triste.

"También vino a mí la palabra del Señor, diciendo: Hijo de hombre, he aquí, te quito el deseo de tus ojos", etc. La muerte de la esposa del profeta se presenta aquí como un tipo de calamidades que fueron inminente sobre Jerusalén y sus habitantes. Creemos que su muerte fue un hecho, y no simplemente "una figura vívidamente dibujada" diseñada para exponer de manera más impresionante los abrumadores problemas que se avecinaban a los judíos. Podemos notar, de paso, que el hecho de que Ezequiel tenía una esposa sugiere la falta de escrituras del dogma papal del celibato del clero. Moisés era muy eminente como profeta, y estaba casado ( Éxodo 2:21, Éxodo 2:22). También lo fue su hermano Aarón, el sumo sacerdote. Samuel el vidente y el juez estaban casados ​​( 1 Samuel 8:1, 1 Samuel 8:2); y San Pedro ( Mateo 8:14). San Pablo reclamó para sí mismo el "derecho a guiar a una esposa que es creyente, así como el resto de los apóstoles, y los hermanos del Señor y Cefas" ( 1 Corintios 9:5). Y escribe sobre la prohibición del matrimonio como una "doctrina de demonios" ( 1 Timoteo 4:1). Con respecto a la muerte de la esposa del profeta como un hecho real real, proponemos considerarlo en la actualidad, aparte de su significado típico. Nos damos cuenta-

I. LA ELIMINACIÓN DE UN AMADO RELATIVO POR LA MUERTE. "Hijo de hombre, he aquí, te quito ... el deseo de tus ojos". Esto sin duda se refiere a la esposa de Ezequiel; y este modo de hablar de ella indica la alta estima y el afecto tierno en el que fue abrazada por su esposo. "Una buena esposa", dice Jeremy Taylor, "es el último mejor regalo del cielo para el hombre, su ángel y ministro de gracias innumerables, su joya de muchas virtudes, su cofre de joyas. Su voz es dulce música; su sonrisa, su día más brillante ; su beso, el guardián de su inocencia; sus brazos, el pálido de su seguridad, el bálsamo de su salud, el bálsamo de su vida; su industria, su riqueza más segura; su economía, su mayordomo más seguro; sus labios, sus fieles consejeros, su seno, la almohada más suave de sus preocupaciones, y sus oraciones, los más hábiles defensores de la bendición del cielo sobre su cabeza ". Las Sagradas Escrituras, especialmente en el Nuevo Testamento, representan el amor que el esposo debe tener hacia su esposa como del tipo más cercano, más tierno y más santo ( Efesios 5:25). Cuando un hombre tiene una buena esposa, que es para él el deseo de sus ojos, y la muerte le quita, lo grande es su pérdida y su dolor. "La muerte de la esposa de un hombre", dice Lamartine, "es como cortar un viejo roble que ha sombreado durante mucho tiempo la mansión familiar. En adelante, el resplandor del mundo, con sus preocupaciones y vicisitudes, falla en el corazón del viejo viudo, y allí no es nada para romper su fuerza o protegerlo de todo el peso de la desgracia. Es como si su mano derecha estuviera marchita; como si un ala de su ángel estuviera rota, y cada movimiento que hizo lo llevó al suelo. están oscurecidos y vidriosos, y cuando la película de la muerte cae sobre él, extraña esos tonos acostumbrados que han allanado su paso a la tumba ". ¡Con qué frecuencia los familiares queridos son eliminados por la muerte! En un momento es la verdadera esposa y tierna madre. En otro, es el esposo fiel y el padre sabio y amoroso. De nuevo, es la niña amada y hermosa.

II La eliminación de un pariente amado por la muerte de repente, "te quito el deseo de tus ojos con un golpe". La esposa de Ezequiel no sufrió mucho de ninguna enfermedad, no tenía ninguna afección antecedente que tendiera a prepararlo para su remoción, pero fue arrebatada por un momento. No es infrecuente el caso de que nuestros seres queridos nos sean quitados sin previo aviso o sin ninguna anticipación de su eliminación. Por enfermedad virulenta, por calamidad pública, por accidente privado, los hombres son llevados con un derrame cerebral. Esto hace que el sufrimiento de los sobrevivientes sea más severo. Si la vida se hubiera desvanecido lentamente, en un momento estarían preparados para su partida. Cuando hay una aflicción prolongada, los corazones de aquellos que pronto serán desconsolados se enaltecen por el último golpe de separación cuando llegará. La idea de la separación hasta cierto punto se familiariza con la mente. Pero en casos de muerte súbita no existe tal preparación para el juicio. Y el golpe a veces aturde a los desconsolados por su fuerza inesperada, a veces abruma sus corazones con tristeza y a veces los conduce a la locura.

III. La eliminación de un pariente querido por la muerte repentinamente por Dios. "La palabra del Señor vino a mí, diciendo: Hijo de hombre, he aquí, te quito el deseo de tus ojos con un golpe". Aquí se dice que el agente en la remoción de la esposa del profeta no es enfermedad, ni accidente, ni casualidad, ni destino, sino el Señor mismo. Esta es la enseñanza general de la Biblia sobre la muerte del hombre (cf. Job 1:21; Job 14:5, Job 14:20; Salmo 31:15 ; Salmo 68:20; Salmo 90:3, Salmo 90:5; Salmo 104:29; Apocalipsis 1:18). En el hecho que estamos considerando hay:

1. Profundo misterio. ¿Por qué Dios nos quita a nuestros seres queridos de un golpe? ¿Por qué no nos concede al menos algo de insinuación y preparación para el próximo juicio? No podemos decirlo. Pero él nos dice: "Lo que hago no lo sabes ahora; pero lo entenderás más adelante".

2. Instrucción divina. El hecho debería enseñarnos lecciones importantes; p.ej.:

(1) No confiar demasiado en las criaturas, por sabias, buenas y amadas (cf. Salmo 146:3, Salmo 146:4; Isaías 2:22; 1 Corintios 7:29).

(2) Vivir en un estado de preparación para la muerte. El que vive una vida verdaderamente cristiana no se encontrará sin preparación cada vez que la muerte venga a él (cf. Filipenses 1:21).

(3) Reconocer a Dios como el Soberano de nuestra vida. Este es manifiestamente nuestro deber y nuestro interés.

3. Rico confort. Dios es todo sabio, perfectamente justo, infinitamente amable y amablemente interesado en nosotros. Por lo tanto, sus arreglos con respecto a nosotros y sus acciones en relación con nosotros deben ser para nuestro bien. Es consolador e incluso inspirador saber que nuestros tiempos están en su mano.

IV. La eliminación por parte de Dios de un pariente querido, que no debía ser llorado por el sobreviviente encerrado. "Sin embargo, ni llorarás ni llorarás, ni tus lágrimas correrán". Dios no prohíbe a su siervo el sentimiento de tristeza, sino solo su expresión externa. Debe abstenerse de todos los signos visibles de duelo en uso entre sus compatriotas (versículo 17). Puede que no llore, y hasta el alivio de las lágrimas silenciosas está prohibido. Albert Smith ha dicho bien que las lágrimas son "las válvulas de seguridad del corazón, cuando se ejerce demasiada presión". Y Leigh Hunt escribe: "Las lágrimas permiten que el dolor se ventile pacientemente. Las lágrimas impiden que el dolor se convierta en desesperación y locura". Pero en este doloroso duelo, Ezequiel no debe llorar ni derramar lágrimas, para que pueda ser una señal más impresionante para sus compañeros exiliados. Extremadamente severos fueron sus juicios. Pero para nosotros en nuestro dolor no existe tal prohibición. El cristianismo no prohíbe las lágrimas. "Jesús lloró." En los días de su carne, "ofreció oraciones y súplicas con fuertes llantos y lágrimas que le pudieron salvar de la muerte". Y el consuelo de las lágrimas se nos permite. Podemos aliviar el corazón sobrecargado con suspiros y enfriar el cerebro ardiente con nuestras lágrimas. Y en las penas del duelo tenemos consolaciones más ricas y divinas que estas. Sabemos que para aquellos que están en Cristo, la muerte es una ganancia indescriptible; que las separaciones que causa tienen más apariencia que realidad; y que en el gran más allá habrá reuniones bendecidas con aquellos que han pasado más allá del velo.W.J.

Ezequiel 24:20

Una terrible catástrofe y una prohibición de duelo.

"La palabra del Señor vino a mí, diciendo: Habla a la casa de Israel, así ha dicho el Señor Dios", etc. La muerte de la esposa de Ezequiel, y su abstinencia de duelo por causa de eso, fueron simbólicas, y su significado es traído ante nosotros en nuestro texto. Se presentan dos escenas para nuestra contemplación.

I. UNA GENTE PRIVADA DE SUS POSESIONES MÁS PRECIOSAS.

1. Las posesiones de las cuales debían ser privados.

(1) El templo mismo. "He aquí, profanaré mi santuario, el orgullo de tu poder, el deseo de tus ojos y lo que tu alma compadece" La última cláusula es literalmente, "la pena de tu alma"; aquello que "tu alma perdonaría, prometiendo la vida misma". Vea también en qué términos exaltados se habla del templo en el versículo 25: "Tomo de ellos su fortaleza", o fortaleza, "el gozo de su gloria, el deseo de sus ojos y aquello con lo que ponen su corazón". La esposa de Ezequiel, que era el deseo de sus ojos, simbolizaba el templo. En algunos aspectos, los judíos hicieron demasiado de su templo. Se gloriaban en su belleza y esplendor exterior, incluso mientras deshonraban a Dios por sus idolatrías; confiaban en él como su fortaleza, en lugar de convertirlo en su Refugio y Fuerza; pusieron su corazón en ello, cuando deberían haberlo amado con todo su corazón, alma, mente y fuerza. Y ahora estaban a punto de perder ese templo. Los intrusos paganos primero lo profanarían y luego lo destruirían (cf. Salmo 79:1; Salmo 74:3).

(2) El templo como símbolo. "El templo", dice Schroder, "simboliza todas las posesiones y el poder de Israel. A su existencia en medio de ellos apelaron contra sus hermanos ( Ezequiel 11:15); y en esto confiaron en medio de toda su maldad y apostasía ( Ezequiel 8:6; Jeremias 8:4) ". Y Hengstenberg señala que en la profanación del santuario "se incluye la disolución de toda la relación del pacto, la eliminación de todo lo sublime y glorioso, que había surgido de esa relación del pacto, de todo lo que era valioso y querido para la gente. El general el pasaje fundamental, Le Ezequiel 26:19 exige que la concepción, donde por orgullo se entiende toda la gloria de Israel. Luego, también el versículo 25, donde en lugar del santuario aquí aparece todo lo glorioso ".

(3) Sus hijos e hijas. "Tus hijos y tus hijas que dejaste caerán por la espada". Hitzig sugiere que, "con motivo de la expatriación, muchos padres pueden haberse visto obligados a dejar a sus hijos con parientes, por ser demasiado tiernos para acompañarlos; y estos serían asesinados a espada. Pero nos parece a nosotros mejor interpretar, con Hengstenberg, "Los hijos y las hijas no son individuos, sino personas en su conjunto. Se aborda la casa de Israel, no los exiliados en particular. De hecho, es tanto como decir 'sus compatriotas' ". Pronto serían despojados de su templo y sus ordenanzas, su independencia y libertad, sus hogares y su país, y muchos de sus compatriotas lo harían. perecerá por hambre, pestilencia y espada.

2. La persona por quien debían ser privados de este modo. "Así dice el Señor Dios; He aquí, profanaré mi santuario", etc. ( Ezequiel 26:21); "Tomo de ellos su fuerza", etc. (versículo 25). En esta destrucción y matanza, los caldeos fueron como instrumentos y armas en la mano de Dios, quien fue el gran agente.

3. La razón por la que debían ser privados de este modo. Toda esta pérdida y miseria les venía a causa de sus pecados. Habían abandonado a Dios, y él estaba a punto de dejarlos sin su defensa. Habían profanado su templo por sus idolatrías, y él estaba a punto de permitir que los idólatras caldeos entraran y lo destruyeran. Sus calamidades fueron causadas por sus crímenes. Sus sufrimientos fueron la justa retribución de sus pecados.

II UNA GENTE QUE NO DEBE LUCHAR POR LA PÉRDIDA DE SUS POSESIONES MÁS PRECIOSAS. "Y haréis lo que he hecho: no cubriréis vuestros labios, ni comeréis pan de hombres. Y vuestros neumáticos estarán sobre vuestras cabezas", etc. Las manifestaciones externas de duelo están prohibidas a los judíos en su angustia. . La cobertura de la cara desde el labio superior hacia abajo era un signo de luto (cf. Levítico 13:45; Miqueas 3:7). Con gran dolor, los dolientes comieron alimentos que sus vecinas prepararon y les enviaron (cf. Jeremias 16:7, versión revisada). Esto se llama aquí "el pan de los hombres". En muchos casos de duelo, se quitó el tocado y se roció polvo o cenizas sobre la cabeza (cf. Le Ezequiel 10:6; Job 2:12; Isaías 61:3; Lamentaciones 2:10). Pero David y sus compañeros en una temporada de profunda angustia lloraron con las cabezas cubiertas ( 2 Samuel 15:30). También era costumbre que los dolientes fueran descalzos, como lo hizo David en la ocasión que acabamos de mencionar. Todos estos símbolos visibles de dolor debían estar ausentes de la casa de Israel durante las grandes angustias que les sobrevenían. Sin embargo, nuestro texto habla de su gran dolor. "Alejarás en tus iniquidades, y gemirás uno hacia el otro". Sugerimos, a modo de explicación:

1. Sus calamidades los abrumarían tanto que no les dejaría poder para pensar en el ceremonial del duelo. Sus pérdidas y miserias los aturdirían con asombro y angustia del alma. "Como en el caso del profeta", dice Schroder, "la desgracia de la muerte de su esposa desaparece en las sombras profundas del derrocamiento de Jerusalén y Judá, por lo que todos los sentimientos personales de los exiliados" (y no debemos limitar esto a ellos). la exclusión de sus compatriotas) "será absorbido en esta destrucción del último remanente del reino y la ciudad. Uno y otro serán entumecidos por el dolor, de modo que no habrá consuelo de ninguna parte; por el contrario, una desolación el sentimiento de culpa será general, tal será su conocimiento del Señor ".

2. Su conciencia del pecado que causó sus calamidades debería controlar las exposiciones externas de tristeza a causa de ellos. Fairbairn lo establece bien: "En la parte típica de la delineación, no fue porque el profeta era insensible a la pérdida que sufrió por la muerte de su esposa, sino que se abstuvo de los poderes y usos del duelo; sino porque había otra fuente de dolor detrás, de la cual esto no era más que el signo y el presagio, y en sí mismo mucho más grande y más atroz, que su espíritu, en lugar de desahogarse en expresiones de tristeza ante la inmediata y ostensible calamidad, era más bien para meditar en silenciosa agonía y preocupación por el mal más angustiante que presagiaba.Y de la misma manera con la gente, cuando todas sus esperanzas y visiones cariñosas finalmente explotaron, cuando la destrucción de su hermoso templo y la matanza de sus hijos e hijas , volvieron a casa como realidades espantosas, solo podían abstenerse de lamentarse por la pérdida de lo que tan profundamente tenía en sus deseos y afectos, al haber llegado a discernir en esto el signo de lo que aún era grave. Atrozmente más terrible y atroz. ¿Y qué podría ser eso sino la culpa manchada de sangre de sus iniquidades, lo que había provocado la catástrofe? ... Entonces, el abrumador sentido debería irrumpir sobre ellos de las iniquidades a las que se habían aferrado con tan perversa perversidad, absorbiendo sus espíritus y volviéndose gemidos en una nueva y más alta dirección. Las agonías del duelo se perderían de alguna manera bajo los dolores autoinfligidos de la contrición y el remordimiento (cf. Ezequiel 7:16). Sin embargo, la descripción debe entenderse con ciertas calificaciones, y de hecho debe ser vista como la delineación algo ideal de un estado de cosas que deberían encontrarse, en lugar de la descripción exacta y literal de lo que realmente iba a suceder ... La gente debería, Ante la ocurrencia de una catástrofe tan temerosa, se han hundido bajo un abrumador sentido de su culpa y locura, y, como el profeta, cambiaron el curso de su dolor y luto en lugar del gigantesco mal que había detrás, visto solo en las cámaras de imaginería, que lo que apareció exteriormente; deberían haber lamentado los enormes pecados que habían provocado el justo disgusto de Dios, en lugar de los problemas actuales en los que había tenido efecto ese disgusto. Y tal, sin duda, fue el caso con la porción mejor y más iluminada de la gente; pero muchos todavía se apegaban a sus ídolos, y no recibirían la instrucción que les fue dada, ni por el ejemplo parabólico del profeta ni por la realidad de las dispensaciones afligidas de Dios ".

CONCLUSIÓN. Marque bien las terribles consecuencias de la persistencia en el pecado.— W.J.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-24.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Su fuerza: sus muros y fortificaciones. El gozo - Todos sus gozos y esperanzas públicos y privados serán destruidos en la destrucción del reino y de sus hijos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 24:25". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-24.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile