Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Egypt; Impenitence; Wicked (People); Torrey's Topical Textbook - Egypt; Rebellion against God;
Clarke's Commentary
Verse Ezekiel 20:8. They did not - cast away — They continued attached to the idolatry of Egypt; so that, had I consulted my justice only, I should have consumed them even in Egypt itself. This is a circumstance that Moses has not mentioned, namely, their provoking God by their idolatry, after he had sent Moses and Aaron to them in Egypt.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Ezekiel 20:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-20.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Idolatry in the past (20:1-26)
Ezekiel records another occasion when the leaders of the exiles came to him with certain questions. God told him not to waste time dealing with their questions (20:1-3). Rather Ezekiel was to deal with the more important issue of the people’s false understanding of God. Since wrong attitudes had been passed on from generation to generation, Ezekiel began to recount Israel’s history from the time the people were in Egypt (4-6). Even in Egypt they had been attracted to idols and had displayed the rebellion that was to characterize their long history. God could rightly have destroyed the people then, but he refrained. He did not want the Egyptians to misunderstand his actions and accuse him of evil (7-9).
In his grace God saved the people from Egypt and gave them his rules for right living. He also gave them the Sabbath rest day as a sign that they were his people by covenant (10-12). Again they rebelled and again God withheld his judgment when he may have justly destroyed them (13-17). Time and time again they rebelled, but God still withheld his judgment (18-22). He warned them that if they persisted in their disobedience and idolatry he would scatter them among foreign nations. He would leave them to harm themselves by following heathen customs such as child sacrifice (23-26).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezekiel-20.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And say unto them, Thus saith the Lord Jehovah; In the day when I chose Israel, and sware unto the seed of the house of Jacob, and made myself known unto them in the land of Egypt, when I sware unto them, saying, I am Jehovah your God; in that day, I sware unto them to bring them forth out of the land of Egypt into a land that I had searched out for them, flowing with milk and honey, which is the glory of all lands. And I said unto them, Cast ye away every man the abominations of his eyes, and defile not yourselves with the idols of Egypt; I am Jehovah your God. But they rebelled against me, and would not hearken unto me; they did not every man cast away the abominations of their eyes, neither did they forsake the idols of Egypt. 9 But I wrought for my name's sake, that it should not be profaned in the sight of the nations, among which they were, in whose sight I made myself known unto them, in bringing them forth out of the land of Egypt."
ISRAEL'S ANCESTORS WERE IDOL WORSHIPPERS IN EGYPT
No other scripture pinpoints this phase of Israel's history; but there is ample evidence of the truth of it throughout the Bible. The worship of the Golden Calf was nothing but a throwback to Egyptian idolatry (Exodus 32).
"A land that I had searched out for them" The land of Canaan is called, "the glory of all lands," both here and again in Ezekiel 20:15. From the standpoint of its location, this is especially true, being in fact adjacent to three continents, Europe, Asia and Africa. Also, the ancient fertility and productivity of Palestine were, at one time, the best on earth. Many changes since those early times have no doubt altered that situation today.
"I wrought for my name's sake" This is a reference to the fact that God on several occasions did not judge Israel according to what they certainly deserved; but, that in order to prevent the pagan nations from questioning God's ability to protect his people, simply went on and blessed them in spite of their sins. Two examples of this are found in Exodus 32:12 and in Numbers 14:16.
There are at least two examples of Israel's rebellion in Egypt: (1) the first, when they demanded of Moses, "Who made thee a ruler and a judge over us? and the second, when they rebelled against Moses and Aaron (Exodus 5:11).
"The idols of Egypt they did not forsake" Joshua, the great leader who led the Chosen People into Canaan speaks of this (Joshua 24:14).
The problem, from God's standpoint, in this chapter was, "How could God vindicate his moral character by punishing rebellion, and at the same time preserve his honor in the eyes of the world."?
This is a very important admission from one of the most credible of the radical critics; because it explains why prophecies of blessing, restoration and salvation always follow the denunciations found so often in the prophets, and that those prophecies of doom and salvation always came from the mouth of the same prophet, whoever he was.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezekiel-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The children of Israel in Egypt were warned to abstain from the idolatry of the pagan. This purpose they lost sight of, yet God spared them and brought them into another state of probation.
Ezekiel 20:5
Lifted up mine hand - i. e., sware, because the hand was lifted up in adjuration.
Ezekiel 20:8
Idols of Egypt - These incidental notices show the children of Israel in Egypt to have been addicted to idolatry. Compare Joshua 24:14.
Ezekiel 20:9
I wrought for my name’s sake - Lest it should appear to the Egyptians that Yahweh was a God who would, but could not, save.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-20.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
In the last lecture I began to explain the eighth verse, where God complains that he was exasperated by the children of Israel when he had begun to extend his hand to free them. He says, then, that they had rejected his grace. But at the same time we see that all pretense of ignorance was removed, because unless Moses had exhorted them to good hope, they would have pretended. to be so deserted through two centuries, that they had hoped for help from God in vain. But since Moses was a witness of their redemption, hence their ingratitude was the more without excuse, since they were unwilling to embrace the message which they had so greatly desired. Nor is the language of Moses vain, that they often cried out in their calamities. Although their clamor was turbulent, yet they doubtless remembered what they had heard from their fathers, that the end of those evils was at hand to which God had fixed an appointed time. But more is expressed in this passage than Moses relates, who simply says, because they saw themselves treated too roughly, that they were worn down and disgusted: hence those expostulations — You have made our name to stink before Pharaoh: God shall judge between you and us: Judea you gone from us. (Exodus 5:21.) We do not then clearly collect from Moses that they were rebels against God, since they had not cast away their idols and superstitions, but the probable conjecture is that they were, so rooted in their filth, that they repelled God’s hand from succoring them. And truly if they had promptly embraced what Moses had promised them in God’s name, the accomplishment would have been readier and swifter: but we may understand that their sloth was the hindrance to the exertion of God’s hand in their favor and to the real fulfillment of his promises. God ought indeed to contend, with Pharaoh, that his power might be more conspicuous: but the people would not have been so tyrannously afflicted, unless they had closed the door against God’s mercy. They were, as we have said, immersed in their defilement’s from which God wished to withdraw them. He now accuses them of ingratitude, because they did not cast away their idols, but obstinately persisted in their usual and customary superstitions. He speaks of the time of their captivity in Egypt, and this passage assures us that while there they were infected and polluted by Egyptian defilement’s. For the contagion of idolatry is wonderful: for since we are all naturally inclined to it as soon as any example is offered to us, we are snatched in that direction by a violent impulse. It is not surprising then that the children of Israel contracted pollution from the superstitions of Egypt, especially as they lived there as slaves, and were desirous of gratifying the Egyptians: for if they had been treated liberally, they might have lived freely after their custom, but since they were not free and were oppressed as slaves, it happened that they pretended to worship the gods of Egypt according to the will of those by whom they saw themselves oppressed: and not only did they sin by pretending, but it is probable that they were impelled by their own lusts as well as by fear: for it will soon be evident that they were too inclined to impiety of their own accord.
On the whole, Ezekiel here testifies that they were rebels against God, because they did not listen to God by casting away the idols of their eyes, that is, to the worship of which they were too attentive, nor did they desert the idols of Egypt. When he speaks of the idols of their eyes, we gather what I have touched upon, that they were not impelled to idolatry by fear and necessity, but by their own depraved appetites: For unless they had been eagerly devoted to Egyptian superstitions, Ezekiel would not have called them idols of the eyes. Hence by this word he means that they were not only superstitious through obedience to the Egyptians, but were spontaneously inclined towards them. Besides, when he adds the idols of Egypt, he points out as the occasion of their corruption their spending time under that tyranny, and their being compelled to bear many evils, since slavery commonly draws with it dissimulation. It now follows, And I said I would pour forth, that is, I determined to pour forth. God here signifies that he was inflamed by anger, and unless they had respect to his name he would not withdraw his hand from the vengeance to which it was armed and prepared. We know that this does not properly belong to God, but this is, the language of accommodation, since first of all, God is not subject to vengeance, and, secondly, does not decree what he may afterwards retract. But since these things are not in character with God, simile and accommodation are used. As often as the Holy Spirit uses these forms of speech, let us learn that they refer rather to the matter in hand than to the character of God. God determined to pour forth his anger, that is, the Israelites had so deserved it through their crimes, that it was necessary to execute punishment upon them. The Prophet simply means that the people’s disposition was sinful, and hence God’s wrath would have been poured out, unless he had been held back from some other cause. I have already touched upon the obstacle, because he consulted his honor lest it should be profaned.
I have decreed, therefore, to pour forth my burning fury upon them in the midst of the land of Egypt. Some translate, to consume them, but improperly, for the word,
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-20.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 20
Now it came to pass in the seventh year, in the fifth month, the tenth day of the month, that certain of the elders of Israel came to inquire of the LORD, and sat before me ( Ezekiel 20:1 ).
Now this evidently was their custom. We read earlier last week where the elders came to sit before Ezekiel to inquire of the Lord.
And so the LORD came unto me, saying, Son of man, speak to the elders of Israel ( Ezekiel 20:2-3 ),
Now the last time God said, you know, "Why should I be inquired of them? You know, these guys have idols that they've set up in their hearts." And God's still not speaking to them.
Son of man, speak to the elders of Israel, and say unto them, Thus saith the Lord GOD; Are you come to inquire of me? As I live, saith the Lord GOD, I will not be inquired of by you ( Ezekiel 20:3 ).
You've come to get My advice? You've come to get My counsel? I'm not gonna counsel you.
Will you judge them, son of man, will you judge them? cause them to know the abominations of their fathers: Say unto them, Thus saith the Lord GOD; In the day when I chose Israel, and lifted up mine hand unto the seed of the house of Jacob, and made myself known unto them in the land of Egypt ( Ezekiel 20:4-5 ),
Now He goes back, "Cause them to know their history. Rehearse their history for them. Go back to when they were in Egypt."
when I lifted up mine hand unto them, saying, I am Jehovah your God; In the day that I lifted up mine hand unto them, to bring them forth of the land of Egypt into a land which I had espied for them, flowing with milk and honey, which is the glory of all lands ( Ezekiel 20:5-6 ):
Now you go to Israel today and you see a tremendous work of restoration, they have planted millions of trees all over the land. And as the result of the planting of all of these trees, they have been able to change the climate in Israel. And creating a lot more humidity, and thus a lot more rain. And the land is again becoming a land of streams and a land of greenery as they are getting more and more rains all the time as the result of this reforestation program that they have had. And, of course, they have been able to, through drainage canals and planting of eucalyptus trees and all, been able to take a lot of the marshes, the areas that were just swampy, and they've been able to make them very productive as far as the growing of fruit and all. The Sharon plain that used to be nothing but marshland is now beautiful citrus orchards. The same with the valley of Megiddo that was marshland, is now just so verdant and beautiful and green with all of the agriculture that is there. Of course, by their planting and all and bringing water down to Beersheba there, they're really creating now a whole new look to this land.
Now, when God first brought the children of Israel into the land, it was a land of heavy forest. A land of beautiful streams and forest, a land that flowed with milk and honey. They sort of sneer now, because it is a rocky land. And they make jokes out of the rocks, you know. Like when God was creating the earth He sent two angels out with baskets of rocks to distribute around the world. And one of the angels took and distributed his rocks over half the world, but the other angel was lazy and just dumped all of his rocks on Israel. And it is true, that is a rocky land now, but it wasn't always so.
When the Turks took the land, they deliberately cut down all of the forest to just denude the land. And without the trees and all, the topsoil all washed away and the land became a barren desert, wilderness. But, of course, except in the valleys, they became marshlands because of all of the silt that plugged up the streams and so forth. And so it developed these marshlands, plus the rocky mountains, the barren rocky mountains. Now, the Jews started planting pine trees on these rocky mountains, because the pine tree roots are able to go down in the crevasses and are able to... actually, as they go down and they swell, they begin to crack the rocks and break them up creating new topsoil. And all of the planting was done on a scientific basis. And extremely educational and valuable lessons can be learned agriculturally in going over and studying. They've really done the whole thing from a scientific base. Because eucalyptus trees drink up so much water, they planted eucalyptus trees in these marsh areas so that they would drink up gallons of water every day. And, of course, they drained the marshes and drained the rivers and all, and allowed them to flow on out again to the Mediterranean so that you don't have the marshland. And they are really restoring this land in a marvelous way. It's an exciting thing to see.
But when God first brought them into the land out of Egypt, it was a beautiful verdant land of forest and streams and all throughout the entire land. It was, according to the Word of God, one of the most beautiful places in the world. And as you see where they are restoring it, where the rain has been restored and all, there are some beautiful, beautiful areas. That Sea of Galilee and the areas around the Sea of Galilee. Up at Tel Dan, one of the most beautiful places, the water in the springs and all, it is just lovely, beautiful. The whole countryside is being restored, and as it is, it's again becoming a place of great beauty.
But the land, God said, I spied out this land for them. It was flowing with milk and honey. It was the glory of all of the lands.
Then said I unto them, Cast ye away every man the abominations of his eyes ( Ezekiel 20:7 )
That is while they were in Egypt.
don't defile yourselves with the idols of Egypt: for I am Jehovah your God. But they rebelled against me, and would not hearken unto me: they did not every man cast away the abominations of their eyes, neither did they forsake the idols of Egypt: then I said, I will pour out my fury upon them, to accomplish my anger against them in the midst of the land of Egypt. But I wrought for my name's sake, that it should not be polluted before the heathen, among whom they were, in whose sight I made myself known unto them, in bringing them forth out of the land of Egypt. Wherefore I caused them to go forth out of the land of Egypt, and brought them into the wilderness. And I gave them my statutes, and showed them my judgments, which if a man do, he shall even live in them ( Ezekiel 20:7-11 ).
So God gave the statutes, the judgments, the right way to live.
Moreover I also gave them my sabbaths, to be a sign between me and them ( Ezekiel 20:12 ),
Now the sabbath was not a sign to the Gentiles, and there are people today who get on a sabbath day kick and wonder why we don't worship God on the sabbath. We do. I worship God every day. "But why don't you observe the sabbath?" Because I'm not a Jew. It's a sign between God and the Jew. You say, "How can you be so sure?" Because God said so. How sure can you be? Exo 31:12 when God gave the law of the Sabbath, or Exodus 31:17 ,"It is a sign," or sixteen. "Wherefore the children of Israel shall keep the sabbath, to observe the sabbath throughout their generations a perpetual covenant. It is a sign between Me and the children of Israel forever. For in six days the Lord made the heaven and the earth, the seventh day He rested and He was refreshed." So it's a sign between God and Israel.
So I am with Paul, I am the type of man that Paul described, "One man considers one day above another," that's not me. "But another considers every day alike," that's me. I'm sort of boring to be around, because as far as I'm concerned, every day is alike. Anniversary, birthday? So what, you know. Every day is alike. You know people set days and, "Oh it's a special day." Just another day. As far as I'm concerned, they're all the Lord's day.
But the house of Israel rebelled against me in the wilderness: they did not walk in my statutes, they despised my judgments, which if a man do, he would live in them; and my sabbaths they greatly polluted: then I said, I would pour out my fury upon them in the wilderness to consume them ( Ezekiel 20:13 ).
God said to Moses, "Stand back. I'm gonna wipe them out."
But I wrought for my name's sake, that it should not be polluted before the heathen, in whose sight I brought them out ( Ezekiel 20:14 ).
Now they were, they didn't obey Me in Egypt, they didn't obey Me in the wilderness.
Yet I lifted up my hand unto them in the wilderness, that I would not bring them into the land which I had given them, flowing with milk and honey, which is the glory of all the lands ( Ezekiel 20:15 );
Glorious land.
Because they despised my judgments, and walked not in my statutes, but they polluted my sabbaths: for their heart went after their idols. Nevertheless mine eye spared them from destroying them, neither did I make an end of them in the wilderness. But I said unto their children in the wilderness ( Ezekiel 20:16-18 )
So He cast the fathers out; they failed. "So I spoke then to their children in the wilderness."
Walk ye not in the statutes of your fathers, neither observe their judgments, nor defile yourselves with their idols: I am Jehovah your God; walk in my statutes, and keep my judgments, and do them; And hallow my sabbaths; and they shall be a sign between me and you, that ye may know that I am Jehovah your God. Notwithstanding, the children rebelled against me: they walked not in my statutes, neither kept my judgments to do them, which if a man do, he shall live in them; they polluted my sabbaths: then I said, I would pour out my fury upon them, to accomplish my anger against them in the wilderness. Nevertheless I withdrew mine hand, and wrought for my name's sake, that it should not be polluted in the sight of the heathen, in whose sight I brought them forth. I lifted up mine hand unto them also in the wilderness, that I would scatter them among the heathen, and disperse them through the countries ( Ezekiel 20:18-23 );
God spoke to them through Moses and said, "Look, God is gonna scatter you throughout all the nations. He's gonna disperse you among the nations." It's in the song that Moses taught them so that when they were scattered that they would be singing the song and they'd remember God warned them of this. "If you turn from God and all, then God will turn you over into the hands of your enemies and you'll be dispersed among the nations. You'll become a curse and a byword on the lips of all the people."
Because they had not executed my judgments, but had despised my statutes, and had polluted my sabbaths, and their eyes were after their fathers' idols. Wherefore I gave them also statutes that were not good ( Ezekiel 20:24-25 )
He said, "All right," verse Ezekiel 20:39 :
Go, serve every one his idols ( Ezekiel 20:39 ),
In other words, God says, "All right, that's it. Do it." So He gave them statutes that were not good. You know, just, He saw that they were bent in that direction, "All right, if that's what you want to do, do it." It's terrible when God gives up on a person and just turns him over to his own desires, to his own destruction.
And I polluted them in their own gifts, and caused them to pass through the fire all that open the womb, that I might make them desolate, to the end that they might know that I am the LORD. Therefore, son of man, speak unto the house of Israel, and say unto them, thus saith Jehovah God; Yet in this your fathers have blasphemed me, in that they have committed a trespass against me. For when I had brought them into the land, for the which I lifted up mine hand to give it to them, [when I finally brought them in here,] then they saw every high hill, and all of the thick trees [the forest], and they offered there their sacrifices, and there they presented the provocation of their offering: which there also they made their sweet savor, and poured out their drink offerings ( Ezekiel 20:26-28 ).
So I brought them finally into the land and they saw the beauty, the hills and all, and they began to worship on every one of these hills, these false gods.
Then I said to them, What is the high place whereunto you go? And the name thereof is called Bamah to this day ( Ezekiel 20:29 ).
Which means high place.
Wherefore say to the house of Israel, Thus saith Jehovah God; Are you polluted after the manner of your fathers? and commit ye whoredoms after their abominations? For when you offer your gifts, when you make your sons to pass through the fire, you pollute yourselves with all your idols, even unto this day: and shall I be inquired of by you, O house of Israel? As I live, saith Jehovah God, I will not be inquired of by you ( Ezekiel 20:30-31 ).
So here they are sitting before the prophet Ezekiel, saying, "Inquire of the Lord for us." And God says, "Hey, Ezekiel, just tell them the history. And then say, 'Should I be inquired of by you?' No way."
And that which comes into your mind shall not be at all, that ye say, We will be as the heathen, as the families of the countries, to serve wood and stone. As I live, saith Jehovah God, surely with a mighty hand, and with a stretched out arm, and with fury poured out, will I rule over you: And I will bring you out from the people, and will gather you out of the countries wherein you have scattered, with a mighty hand, and with a stretched out arm, and with fury poured out. And I will bring you into the wilderness of the people, and there will I plead with you face to face. Like as I pleaded with your fathers in the wilderness of the land of Egypt, so will I plead with you, saith Jehovah God. And I will cause you to pass under the rod, and I will bring you into the bond of the covenant: And I will purge out from among you the rebels, and them that transgress against me: and I will bring them forth out of the country where they sojourn, and they shall not enter into the land of Israel: and ye shall know that I am the LORD ( Ezekiel 20:32-38 ).
So God says, "I will come again in that day." And, of course, this day is in the future, but God is gonna cause them to pass under the rod to enter into the covenant. There will be those that God will deal with that He will bring into the land, and He will bless, and He will favor. But He's gonna rule, they will have to make that commitment unto God.
As for you, O house of Israel, thus saith the Lord GOD; Go ye, serve ye every one his idols, and hereafter also, if ye will not hearken unto me: but pollute ye my holy name no more with your gifts, and with your idols. For in my holy mountain, in the mountain of the height of Israel, saith the Lord GOD, there shall all the house of Israel, all of them in the land, serve me: there will I accept them, and there will I require your offerings, and the firstfruits of your oblations, with all your holy things. I will accept you with your sweet savor, when I bring you out from the people ( Ezekiel 20:39-41 ),
This is when Christ returns and the gathering together again of the people into the land and God will then accept them as His people.
And he will be sanctified in you before the heathen. And ye shall know that I am Jehovah, when I shall bring you into the land of Israel, into the country for the which I lifted up my hand to give it to your fathers. And there shall you remember your ways, and all your doings, wherein ye have been defiled; and ye shall loathe yourselves in your own sight for all of the evils that you have committed ( Ezekiel 20:41-43 ).
It said that in Zechariah prophesies, "and when they see Christ, they shall look upon Him whom they have pierced, and they shall mourn and wail over Him as a mother wails over her only son who has been killed" ( Zechariah 12:10 ). Oh, when they realize what they have done, what they have missed in the rejection of their Messiah. Weeping, but it will be a glorious thing because it will be the weeping of repentance and it will be their restoration in their life and their glory.
And ye shall know that I am the LORD, when I have wrought with you for my name's sake, not according to your wicked ways, nor according to your corrupt doings, O ye house of Israel, saith the Lord GOD. Moreover the word of the LORD came unto me, saying, Son of man, set thy face toward the south, and drop thy word toward the south, and prophesy against the forest of the south field; And say to the forest of the south, Hear the word of the LORD; Thus saith the Lord GOD; Behold, I will kindle a fire in thee, and it shall devour every green tree in thee, and every dry tree: the flaming fire shall not be quenched, and all faces from the south to the north shall be burned therein. And all flesh shall see that I the LORD have kindled it: it shall not be quenched. Then said I, Ah Lord GOD! they say of me, Doth he not speak parables? ( Ezekiel 20:44-49 )
"They're already saying, Lord, 'He's speaking in parables,' and now I tell them this and they're going to just give me a bad time." But, of course, God is here speaking this parable of the forest of the south field in which he is prophesying the fact that Jerusalem is to be burned and this is the end. And, of course, this is the final prophecy. After this prophecy, Jerusalem, the news came of Jerusalem's destruction. And so we... this is the last prophecy before the news of the destruction of Jerusalem arrived to Babylon. And now beginning with chapter 21, we get into a new set of prophecies, after now that Jerusalem has fallen and those in Babylon have realized it's so.
May the Lord be with you and bless you and strengthen you for this week. May the anointing of God's Holy Spirit rest upon your life. And through His beauty may your life shine forth. May God cause fullness of His Spirit to rest upon you. And may your life be a strong testimony and a witness to those around of the grace and the love of our Lord. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-20.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The history of Israel’s rebellion and Yahweh’s grace 20:1-44
The structure of this passage is quite clear. It consists of a review of Israel’s history with an introduction and a concluding application.
"The chapter is remarkable in that it shows a uniform moral plane sustained by the nation throughout its history." [Note: Feinberg, p. 108.]
Other important themes in this chapter include God’s faithful grace in spite of Israel’s persistent rebelliousness, the repetition of a wilderness experience for Israel for her disobedience, and Yahweh’s concern for His own reputation (name).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-20.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Israel’s rebellion in Egypt and God’s grace 20:5-9
The Lord’s history lesson for these elders described Israel in four successive periods: in Egypt (Ezekiel 20:5-9), in the wilderness (Ezekiel 20:10-26), in the Promised Land (Ezekiel 20:27-29), and in the present time (Ezekiel 20:30-38). What the Lord said about Israel’s history in each of these four periods is quite similar. God had been good to His people, but they had rebelled against Him. Consequently judgment followed, but God had also extended His grace. The Lord then repeated the last two points in His summary of each historical period. Psalms 106 contains a similar review of Israel’s history, and Ezekiel 16, 23 describe Israel’s history metaphorically.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-20.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord had told the Israelites to abandon the detestable, defiling gods of Egypt because He was their God, but they rebelled against Him and refused to do so (cf. Exodus 5:19-21; Exodus 6:9; Leviticus 17:7; Leviticus 18:3; Leviticus 26:30; Deuteronomy 29:16-17; Joshua 24:14). He purposed to judge His people in Egypt for their rebellion, and their enslavement there was partially a judgment for their idolatry. Some expositors believed that this is a reference to God judging the Israelites at Mt. Sinai because of the Golden Calf incident. [Note: E.g., Greenberg, pp. 365-66; and Cooper, p. 201-2.] However it seems clear that the Lord was referring to Israel’s idolatry in Egypt before the Exodus, which is not revealed as explicitly elsewhere in Scripture. Then He chose to bring them out of Egypt for the sake of His reputation among the other nations (cf. Genesis 15:13-16).
"Though Israel had failed to sanctify the name of the Lord among the nations, the Lord himself would do so by his deliverance of Israel from Egypt [cf. Exodus 7:5; Psalms 106:8-12]." [Note: Alexander, "Ezekiel," p. 834.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezekiel-20.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
But they rebelled against me,.... All sin is rebellion against God, an act of hostility, especially idolatry; it is refusing homage and casting off allegiance to him:
and would not hearken unto me; to his word by his prophets; so the Targum,
"they rebelled against my word, and would not receive my prophets:''
they did not every man cast away the abominations of his eyes, neither did they forsake the idols of the Gentiles; whence it appears that there were some among them that did give in to the idolatry of the Egyptians; and could not be prevailed upon to relinquish it, notwithstanding the favours shown them, and the promises made unto them. The Jewish writers, Jarchi and Kimchi, say that there were many of these wicked men among the Israelites when Moses was sent to them; and that they died in the time of the three days' darkness, so that the Egyptians did not see their fall, and rejoice at it;
then I said, I will pour out my fury upon them; he threatened them, by his prophets, that he would bring down deserved wrath upon them, like a mighty shower of rain:
to accomplish mine anger against them; to bring it upon them to the utmost, and consume them with it:
in the midst of the land of Egypt; and so not bring them forth from thence, is he had promised; but cut them off in it, for their sins and rebellions.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Ezekiel 20:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-20.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
God's Gracious Dealings with Israel. | B. C. 592. |
5 And say unto them, Thus saith the Lord GOD; In the day when I chose Israel, and lifted up mine hand unto the seed of the house of Jacob, and made myself known unto them in the land of Egypt, when I lifted up mine hand unto them, saying, I am the LORD your God; 6 In the day that I lifted up mine hand unto them, to bring them forth of the land of Egypt into a land that I had espied for them, flowing with milk and honey, which is the glory of all lands: 7 Then said I unto them, Cast ye away every man the abominations of his eyes, and defile not yourselves with the idols of Egypt: I am the LORD your God. 8 But they rebelled against me, and would not hearken unto me: they did not every man cast away the abominations of their eyes, neither did they forsake the idols of Egypt: then I said, I will pour out my fury upon them, to accomplish my anger against them in the midst of the land of Egypt. 9 But I wrought for my name's sake, that it should not be polluted before the heathen, among whom they were, in whose sight I made myself known unto them, in bringing them forth out of the land of Egypt.
The history of the ingratitude and rebellion of the people of Israel here begins as early as their beginning; so does the history of man's apostasy from his Maker. No sooner have we read the story of our first parents' creation than we immediately meet with that of their rebellion; so we see here it was with Israel, a people designed to represent the body of mankind both in their dealings with God and in his with them. Here is,
I. The gracious purposes of God's law concerning Israel in Egypt, where they were bond-slaves to Pharaoh. Be it spoken, be it written, to the immortal honour of free grace, that then and there, 1. He chose Israel to be a peculiar people to himself, though their condition was bad and their character worse, that he might have the honour of mending both. He therefore chose them, because they were the seed of the house of Jacob, the posterity of that prince with God, that he might keep the oath which he had sworn unto their fathers,Deuteronomy 7:7; Deuteronomy 7:8. 2. He made himself known to them by his name Jehovah (a new name, Exodus 6:3), when by reason of their servitude they had almost lost the knowledge of that name by which he was known to their fathers, God Almighty. Note, As the foundation of our blessedness is laid in God's choosing us, so the first step towards it is God's making himself known to us. And whatever distance we are at, whatever distress we are in, he that made himself known to Israel even in the land of Egypt can find us out, and follow us with the gracious discoveries and manifestations of his favour. 3. He made over himself to them as their God in covenant: I lifted up my hand unto them, saying it, and confirming it with an oath. "I am the Lord your God, to whom you are to pay your homage, and from whom and in whom you are to expect your bliss." 4. He promised to bring them out of Egypt; and made good what he promised. He lifted up his hand, that is, he swore unto them, that he would deliver them; and, they being very unworthy, and their deliverance very unlikely, it was requisite that the promise of it should be confirmed by an oath. Or, He lifted up his hand, that is, he put forth his almighty power to do it; he did it with an outstretched arm,Psalms 136:12. 5. He assured them that he would put them in possession of the land of Canaan. He therefore brought them out of Egypt, that he might bring them into a land that he had spied out for them, a second garden of Eden, which was the glory of all lands. So he found it, the climate being temperate, the soil fruitful, the situation pleasant, and every thing agreeable (Deuteronomy 8:7; Deuteronomy 11:12); or, however this might be, so he made it, by setting up his sanctuary in it.
II. The reasonable commands he gave them, and the easy conditions of his covenant with them at that time. Having told them what they might expect from him, he next tells them what was all he expected from them; it was no more than this (Ezekiel 20:7; Ezekiel 20:7): "Cast you away every man his images that he uses for worship, that are the adorations, but should be the abominations, of his eyes. Let him abominate them, and put them out of his sight, and defile not yourselves with the idols of Egypt." Of these, it seems, many of them were fond; the golden calf was one of them. It was just, and what might reasonably be expected, that, being delivered from the Egyptian slavery, they should quit the Egyptian idolatry, especially when God, at bringing them out, executed judgment upon the gods of Egypt (Numbers 33:4) and thereby showed himself above them. And, whatever other idols they might have an inclination to, one would think they should have had a rooted aversion to the gods of Egypt for Egypt's sake, which had been to them a house of bondage. Yet, it seems, they needed this caution, and it is backed with a good reason: I am the Lord your God, who neither need an assistant nor will admit a rival.
III. Their unreasonable disobedience to these commands, for which God might justly have cut them off as soon as ever they were formed into a people (Ezekiel 20:8; Ezekiel 20:8): They rebelled against God, not only refused to comply with his particular precepts, but shook off their allegiance, and in effect told him that they should be at liberty to worship what God they pleased. And even then when God came down to deliver them, and sent Moses for that purpose, yet they would not forsake the idols of Egypt, which perhaps made them speak so affectionately of the onions of Egypt (Ezekiel 11:5), for among other things the Egyptians worshipped an onion. It was strange that all the plagues of Egypt would not prevail to cure them of their affection to the idols of Egypt. For this God said he would pour out his fury upon them, even while they were yet in the midst of the land of Egypt. Justly might he have said, "Let them die with the Egyptians." This magnifies the riches of God's goodness, that he was pleased to work so great a salvation for them even when he saw them ripe for ruin. Well might Moses tell them, It is not for your righteousness,Deuteronomy 9:4; Deuteronomy 9:5.
IV. The wonderful deliverance which God wrought for them, notwithstanding. Though they forfeited the favour while it was in the bestowing, and when God would have healed them then their iniquity was discovered (Hosea 7:1), yet mercy rejoiced against judgment, and God did what he designed purely for his own name's sake,Ezekiel 20:9; Ezekiel 20:9. When nothing in us will furnish him with a reason for his favours he furnishes himself with one. God made himself known to them in the sight of the heathen when he ordered Moses publicly to say to Pharaoh, Israel is my son, my first-born, let them go, that they may serve me. Now, if he had left them to perish for their wickedness as they deserved, the Egyptians would have reflected upon him for it, and his name would have been polluted, which ought to be sanctified and shall be so. Note, The church is secured, even when it is corrupt, because God will secure his own honour.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezekiel 20:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezekiel-20.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Ezequiel 20:8 . Ellos no - desecharon. Continuaron apegados a la idolatría de Egipto; de modo que, si hubiera consultado solamente a mi justicia , los habría consumido incluso en Egipto mismo. Esta es una circunstancia que Moisés no ha mencionado, a saber, que ellos provocaron a Dios por su idolatría, después que les envió a Moisés y Aarón a Egipto .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ezekiel-20.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Se advirtió a los hijos de Israel en Egipto que se abstuvieran de la idolatría de los paganos. Perdieron de vista este propósito, pero Dios los salvó y los llevó a otro estado de prueba.
Ezequiel 20:5
Levantó mi mano - i. e., sware, porque la mano fue levantada en el ajuste.
Ezequiel 20:8
Ídolos de Egipto - Estos avisos incidentales muestran que los hijos de Israel en Egipto fueron adictos a la idolatría. Compare Josué 24:14.
Ezequiel 20:9
Trabajé por el bien de mi nombre - Para que no les parezca a los egipcios que Yahweh era un Dios que salvaría, pero no podía.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ezekiel-20.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
se rebeló. Ver nota sobre Ezequiel 2:5 .
derrama mi furor , etc. Repetido en o Ezequiel 13:21 , Eze 13:33, Eze 13:34. Ver Estructura, p. 1131.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ezekiel-20.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
En la última conferencia comencé a explicar el octavo versículo, donde Dios se queja de que los hijos de Israel lo exasperaban cuando había comenzado a extender su mano para liberarlos. Él dice, entonces, que habían rechazado su gracia. Pero al mismo tiempo vemos que se eliminó toda pretensión de ignorancia, porque a menos que Moisés los hubiera exhortado a tener buenas esperanzas, habrían fingido. estar tan desierto durante dos siglos, que habían esperado la ayuda de Dios en vano. Pero dado que Moisés fue testigo de su redención, su ingratitud fue mayor sin excusa, ya que no estaban dispuestos a aceptar el mensaje que tanto habían deseado. Tampoco es vano el lenguaje de Moisés, que a menudo gritaban en sus calamidades. Aunque su clamor era turbulento, sin duda recordaban lo que habían escuchado de sus padres, que el fin de esos males estaba cerca para el que Dios había fijado un tiempo determinado. Pero en este pasaje se expresa más de lo que relata Moisés, que simplemente dice, porque se vieron tratados con demasiada brusquedad, que estaban desgastados y disgustados: de ahí esas declaraciones: has hecho que nuestro nombre apestara ante Faraón: Dios juzgará entre ustedes y nosotros: Judea te has ido de nosotros. ( Éxodo 5:21.) Entonces no obtenemos claramente de Moisés que eran rebeldes contra Dios, ya que no habían desechado sus ídolos y supersticiones, pero la conjetura probable es que estaban arraigados en su suciedad, que repelieron la mano de Dios de socorrerlos. Y verdaderamente si hubieran abrazado rápidamente lo que Moisés les había prometido en el nombre de Dios, el logro habría sido más rápido y rápido: pero podemos entender que su pereza fue el obstáculo para el ejercicio de la mano de Dios a su favor y para el cumplimiento real de sus promesas De hecho, Dios debería contender, con Faraón, para que su poder sea más conspicuo: pero la gente no habría sido tan tiránicamente afectada, a menos que hubieran cerrado la puerta contra la misericordia de Dios. Estaban, como hemos dicho, inmersos en su contaminación de la que Dios deseaba retirarlos. Ahora los acusa de ingratitud, porque no desecharon a sus ídolos, sino que persistieron obstinadamente en sus supersticiones habituales y habituales. Él habla de la época de su cautiverio en Egipto, y este pasaje nos asegura que mientras estuvieron infectados y contaminados por la contaminación egipcia. Porque el contagio de la idolatría es maravilloso: ya que todos estamos naturalmente inclinados a ello tan pronto como se nos ofrezca algún ejemplo, somos empujados en esa dirección por un impulso violento. No es sorprendente entonces que los hijos de Israel contrajeran la contaminación de las supersticiones de Egipto, especialmente porque vivían allí como esclavos, y deseaban gratificar a los egipcios: porque si hubieran sido tratados liberalmente, podrían haber vivido libremente según su costumbre. , pero como no eran libres y eran oprimidos como esclavos, sucedió que fingieron adorar a los dioses de Egipto de acuerdo con la voluntad de aquellos por quienes se vieron oprimidos: y no solo pecaron simulando, sino que es probable que fueron impulsados por sus propias lujurias y por el miedo, porque pronto será evidente que estaban demasiado inclinados a la impiedad por su propia voluntad.
En general, Ezequiel aquí testifica que eran rebeldes contra Dios, porque no escucharon a Dios desechando los ídolos de sus ojos, es decir, a la adoración de la que estaban demasiado atentos, ni abandonaron los ídolos de Egipto. Cuando habla de los ídolos de sus ojos, nos damos cuenta de lo que he tocado, que no fueron impulsados a la idolatría por miedo y necesidad, sino por sus propios apetitos depravados: porque a menos que se hubieran dedicado con entusiasmo a las supersticiones egipcias, Ezequiel lo haría. No los he llamado ídolos de los ojos. Por lo tanto, con esta palabra quiere decir que no solo eran supersticiosos por la obediencia a los egipcios, sino que se inclinaban espontáneamente hacia ellos. Además, cuando agrega los ídolos de Egipto, señala que, con motivo de su corrupción, pasaron tiempo bajo esa tiranía y se vieron obligados a soportar muchos males, ya que la esclavitud comúnmente provoca su disimulo. Ahora sigue, y dije que derramaría, es decir, decidí verter. Dios aquí significa que estaba enojado por la ira, y a menos que respetaran su nombre, él no retiraría su mano de la venganza a la que estaba armado y preparado. Sabemos que esto no pertenece propiamente a Dios, pero este es el lenguaje de la acomodación, ya que, en primer lugar, Dios no está sujeto a venganza y, en segundo lugar, no decreta lo que luego puede retractarse. Pero como estas cosas no están en el carácter de Dios, se utilizan el símil y la acomodación. Tan a menudo como el Espíritu Santo usa estas formas de discurso, aprendamos que se refieren más al asunto en cuestión que al carácter de Dios. Dios decidió derramar su ira, es decir, los israelitas lo habían merecido tanto por sus crímenes, que era necesario ejecutar un castigo sobre ellos. El Profeta simplemente significa que la disposición de la gente era pecaminosa, y por lo tanto, la ira de Dios se habría derramado, a menos que hubiera sido retenido por alguna otra causa. Ya he tocado el obstáculo, porque él consultó su honor para que no se profanara.
Por lo tanto, he decretado derramar mi furia ardiente sobre ellos en medio de la tierra de Egipto. Algunos traducen, para consumirlos, pero incorrectamente, para la palabra, כלה, keleh, significa llenar o cumplir, así como consumir. Pero aunque Dios a veces dice que consume todas sus armas o flagelos en el castigo de los pecados de los hombres, no es adecuado transferir esto a su propia ira. Por lo tanto, otro sentido se adaptará mejor, a saber, que Dios decretó derramar su ira hasta que se satisfizo. Porque aquí, como hemos dicho, adopta el carácter de un hombre enojado, que no puede apaciguar su mente de otra manera que no sea saciarla con la exigencia del castigo: porque la ira generalmente es inagotable. Pero Dios en general aquí expresa que tal fue la atrocidad de su maldad, que los israelitas merecieron la destrucción por el derramamiento de la ira de Dios y el llenado de la medida de su indignación; y que en medio de la tierra de Egipto; porque se habían mostrado indignos de su redención y, por lo tanto, les bastaba con perecer en medio de la tierra de Egipto. Pero luego agregó:
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ezekiel-20.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Y aconteció en el año séptimo, en el mes quinto, a los diez días del mes, que vinieron algunos de los ancianos de Israel a consultar a Jehová, y se sentaron delante de mí ( Ezequiel 20:1 ).
Ahora bien, esto evidentemente era su costumbre. Leímos a principios de la semana pasada donde los ancianos vinieron a sentarse ante Ezequiel para consultar al Señor.
Y vino a mí Jehová, diciendo: Hijo de hombre, habla a los ancianos de Israel ( Ezequiel 20:2-3 ),
Ahora, la última vez que Dios dijo, ya sabes: "¿Por qué debo ser consultado por ellos? Sabes, estos tipos tienen ídolos que han puesto en sus corazones". Y Dios todavía no les habla.
Hijo de hombre, habla a los ancianos de Israel, y diles: Así ha dicho el Señor DIOS; ¿Vienes a preguntarme? Vivo yo, dice el Señor DIOS, que no seré consultado por vosotros ( Ezequiel 20:3 ).
¿Has venido a buscar Mi consejo? ¿Has venido a buscar Mi consejo? No te voy a aconsejar.
¿Los juzgarás, hijo de hombre, los juzgarás? hazles saber las abominaciones de sus padres: Diles: Así ha dicho el Señor DIOS; En el día en que escogí a Israel, y alcé mi mano a la descendencia de la casa de Jacob, y me manifesté a ellos en la tierra de Egipto ( Ezequiel 20:4-5 ),
Ahora Él regresa: “Haz que conozcan su historia. Repasa su historia para ellos. Regresa a cuando estaban en Egipto”.
cuando alcé mi mano hacia ellos, diciendo: Yo soy Jehová vuestro Dios; El día que alcé mi mano hacia ellos, para sacarlos de la tierra de Egipto a la tierra que yo había contemplado para ellos, que mana leche y miel, la cual es la gloria de todas las tierras ( Ezequiel 20:5-6 ):
Ahora vas a Israel hoy y ves un tremendo trabajo de restauración, han plantado millones de árboles por toda la tierra. Y como resultado de la plantación de todos estos árboles, han podido cambiar el clima en Israel. Y creando mucha más humedad y, por lo tanto, mucha más lluvia. Y la tierra se está convirtiendo nuevamente en una tierra de arroyos y una tierra de vegetación ya que están recibiendo más y más lluvias todo el tiempo como resultado de este programa de reforestación que han tenido.
Y, por supuesto, han podido, a través de canales de drenaje y la plantación de eucaliptos y todo, han podido tomar muchos de los pantanos, las áreas que eran simplemente pantanosas, y han podido hacerlas muy productivas. en cuanto al cultivo de frutos y todo. La llanura de Sharon que solía ser nada más que pantanos ahora es hermosos huertos de cítricos. Lo mismo con el valle de Megiddo que era un pantano, ahora es tan verde y hermoso y verde con toda la agricultura que hay allí.
Por supuesto, al sembrar y todo y llevar agua a Beerseba allí, realmente están creando ahora una apariencia completamente nueva para esta tierra.
Ahora, cuando Dios trajo por primera vez a los hijos de Israel a la tierra, era una tierra de bosque frondoso. Una tierra de hermosos arroyos y bosques, una tierra que manaba leche y miel. En cierto modo se burlan ahora, porque es una tierra rocosa. Y hacen bromas fuera de las rocas, ya sabes.
Como cuando Dios estaba creando la tierra, envió a dos ángeles con cestas de rocas para distribuir por todo el mundo. Y uno de los ángeles tomó y distribuyó sus rocas por la mitad del mundo, pero el otro ángel fue perezoso y simplemente arrojó todas sus rocas sobre Israel. Y es cierto, esa es una tierra rocosa ahora, pero no siempre fue así.
Cuando los turcos tomaron la tierra, talaron deliberadamente todo el bosque para despojar la tierra.
Y sin los árboles y todo, la capa superior del suelo se lavó y la tierra se convirtió en un desierto árido, desierto. Pero, por supuesto, excepto en los valles, se convirtieron en pantanos debido a todo el cieno que obstruyó los arroyos y demás. Y así se desarrollaron estos pantanos, además de las montañas rocosas, las montañas rocosas yermas. Ahora, los judíos comenzaron a plantar pinos en estas montañas rocosas, porque las raíces de los pinos pueden hundirse en las grietas y pueden hacerlo.
.. en realidad, a medida que descienden y se hinchan, comienzan a agrietar las rocas y las rompen creando nueva capa superior del suelo. Y toda la plantación se hizo sobre una base científica. Y lecciones extremadamente educativas y valiosas se pueden aprender agrícolamente al ir y estudiar. Realmente lo han hecho todo desde una base científica. Debido a que los árboles de eucalipto beben tanta agua, plantaron árboles de eucalipto en estas áreas pantanosas para que bebieran galones de agua todos los días.
Y, por supuesto, drenaron los pantanos y drenaron los ríos y todo, y permitieron que fluyeran de nuevo hacia el Mediterráneo para que no tuvieras los pantanos. Y realmente están restaurando esta tierra de una manera maravillosa. Es algo emocionante de ver.
Pero cuando Dios los trajo por primera vez a la tierra de Egipto, era una hermosa tierra verde de bosques y arroyos y por toda la tierra.
Era, según la Palabra de Dios, uno de los lugares más hermosos del mundo. Y como ven donde lo están restaurando, donde se ha restaurado la lluvia y todo, hay algunas áreas hermosas, hermosas. Ese Mar de Galilea y las áreas alrededor del Mar de Galilea. Arriba en Tel Dan, uno de los lugares más hermosos, el agua en los manantiales y todo, es simplemente encantador, hermoso. Todo el campo está siendo restaurado y, tal como está, vuelve a convertirse en un lugar de gran belleza.
Pero la tierra, dijo Dios, yo espié esta tierra para ellos. Estaba fluyendo con leche y miel. Era la gloria de todas las tierras.
Entonces les dije: Echad cada uno las abominaciones de sus ojos ( Ezequiel 20:7 )
Eso es mientras estaban en Egipto.
no os contaminéis con los ídolos de Egipto, porque yo soy Jehová vuestro Dios. Mas ellos se rebelaron contra mí, y no quisieron oírme; no desecharon cada uno las abominaciones de sus ojos, ni abandonaron los ídolos de Egipto; entonces dije: Derramaré sobre ellos mi furor, para cumplir mi ira contra ellos en medio de la tierra de Egipto. Pero actué a causa de mi nombre, para que no fuera profanado delante de las naciones, entre las cuales estaban, a cuyos ojos me di a conocer a ellos, al sacarlos de la tierra de Egipto.
Por tanto, los hice salir de la tierra de Egipto y los traje al desierto. Y les di mis estatutos, y les mostré mis derechos, los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos ( Ezequiel 20:7-11 ).
Entonces Dios dio los estatutos, los juicios, la manera correcta de vivir.
Y también les di mis días de reposo, por señal entre mí y ellos ( Ezequiel 20:12 ),
Ahora bien, el día de reposo no era una señal para los gentiles, y hay personas hoy en día que dan patadas en un día de reposo y se preguntan por qué no adoramos a Dios en el día de reposo. Hacemos. Adoro a Dios todos los días. "Pero, ¿por qué no observas el día de reposo?" Porque no soy judío. Es una señal entre Dios y el judío. Usted dice: "¿Cómo puede estar tan seguro?" Porque Dios lo dijo. ¿Qué tan seguro puedes estar? Éxodo 31:12 cuando Dios dio la ley del sábado, o Éxodo 31:17 , "Es una señal", o dieciséis.
"Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el séptimo día descansó y fue refrescado". Así que es una señal entre Dios e Israel.
Así que estoy con Paul, soy el tipo de hombre que Pablo describió, "Un hombre considera un día mejor que otro", ese no soy yo. "Pero otro considera todos los días iguales", ese soy yo. Es un poco aburrido estar cerca, porque en lo que a mí respecta, todos los días son iguales. ¿Aniversario, cumpleaños? Entonces qué, ya sabes. Todos los días son iguales. Sabes que la gente establece días y, "Oh, es un día especial". Solo otro dia. En lo que a mí respecta, todos ellos son el día del Señor.
Pero la casa de Israel se rebeló contra mí en el desierto; no anduvieron en mis estatutos, despreciaron mis juicios, los cuales si el hombre los hiciere vivirá; y mis días de reposo profanaron en gran manera; entonces dije: Derramaría sobre ellos mi furor en el desierto para consumirlos ( Ezequiel 20:13 ).
Dios le dijo a Moisés: "Retrocede. Los voy a eliminar".
Pero a causa de mi nombre obré, para que no fuera profanado delante de las naciones, delante de cuyos ojos los saqué ( Ezequiel 20:14 ).
Ahora lo eran, no me obedecieron en Egipto, no me obedecieron en el desierto.
Sin embargo, alcé mi mano hacia ellos en el desierto, para no introducirlos en la tierra que les había dado, que mana leche y miel, la cual es la gloria de todas las tierras ( Ezequiel 20:15 );
Tierra gloriosa.
Porque despreciaron mis juicios, y no anduvieron en mis estatutos, sino que profanaron mis sábados, porque su corazón se fue tras sus ídolos. Mas mi ojo los perdonó de destruirlos, ni los acabé en el desierto. Pero dije a sus hijos en el desierto ( Ezequiel 20:16-18 )
Echó, pues, fuera a los padres; ellos fallaron. "Así hablé entonces a sus hijos en el desierto".
No andéis en los estatutos de vuestros padres, ni guardéis sus juicios, ni os contaminéis con sus ídolos. Yo soy Jehová vuestro Dios; andad en mis estatutos, y guardad mis juicios, y ponedlos por obra; y santificad mis sábados; y serán por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Mas los hijos se rebelaron contra mí; no anduvieron en mis estatutos, ni guardaron mis juicios para ponerlos por obra, los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos; profanaron mis sábados; entonces dije: Derramaré sobre ellos mi furor, para cumplir mi ira contra ellos en el desierto.
Sin embargo, retiré mi mano, y actué por causa de mi nombre, para que no fuera profanado a la vista de las naciones, ante cuyos ojos los saqué. También a ellos alcé mi mano en el desierto, para esparcirlos entre las naciones, y esparcirlos por las tierras ( Ezequiel 20:18-23 );
Dios les habló a través de Moisés y les dijo: "Miren, Dios los va a esparcir por todas las naciones. Él los va a esparcir entre las naciones". Está en el cántico que Moisés les enseñó para que cuando fueran esparcidos estuvieran cantando el cántico y recordaran que Dios les advirtió de esto. Si os apartáis de Dios y de todo, entonces Dios os entregará en manos de vuestros enemigos y seréis esparcidos entre las naciones. Seréis maldición y burla en labios de todo el pueblo.
Porque no pusieron por obra mis juicios, sino que menospreciaron mis estatutos, y profanaron mis días de reposo, y sus ojos fueron tras los ídolos de sus padres. Por lo cual también les di estatutos que no eran buenos ( Ezequiel 20:24-25 )
Él dijo: "Está bien", versículo Ezequiel 20:39 :
Id, servid cada uno a sus ídolos ( Ezequiel 20:39 ),
En otras palabras, Dios dice: "Está bien, eso es todo. Hazlo". Así que les dio estatutos que no eran buenos. Sabes, Él vio que estaban inclinados en esa dirección, "Está bien, si eso es lo que quieres hacer, hazlo". Es terrible cuando Dios se da por vencido con una persona y simplemente la entrega a sus propios deseos, a su propia destrucción.
Y los contaminé en sus propios dones, y los hice pasar por fuego a todos los que abren la matriz, para hacerlos desolar, a fin de que supieran que yo soy el SEÑOR. Por tanto, hijo de hombre, habla a la casa de Israel, y diles: Así ha dicho Jehová Dios; Sin embargo, en esto me han blasfemado vuestros padres, en que han cometido prevaricación contra mí. Porque cuando los traje a la tierra, por lo cual alcé mi mano para dárselos, [cuando finalmente los traje aquí,] entonces vieron todas las colinas altas, y todos los árboles frondosos [el bosque ], y ofrecieron allí sus sacrificios, y allí presentaron la provocación de su ofrenda: de la cual también hicieron allí su olor grato, y derramaron sus libaciones ( Ezequiel 20:26-28 ).
Así que finalmente los traje a la tierra y vieron la belleza, las colinas y todo, y comenzaron a adorar en cada una de estas colinas, estos dioses falsos.
Entonces les dije: ¿Cuál es el lugar alto adonde vais? Y su nombre se llama Bama hasta el día de hoy ( Ezequiel 20:29 ).
Lo que significa lugar alto.
Por tanto, decid a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová Dios; ¿Estáis contaminados a la manera de vuestros padres? y cometéis fornicaciones según sus abominaciones? Porque cuando ofrecéis vuestros dones, cuando hacéis pasar a vuestros hijos por el fuego, os contamináis con todos vuestros ídolos, hasta el día de hoy: ¿y seré yo consultado por vosotros, oh casa de Israel? Vivo yo, dice Jehová Dios, que no seré consultado por vosotros ( Ezequiel 20:30-31 ).
Así que aquí están sentados ante el profeta Ezequiel, diciendo: "Consulta al Señor por nosotros". Y Dios dice: "Oye, Ezequiel, solo cuéntales la historia. Y luego di: '¿Deberías preguntarme por ti?' De ninguna manera."
Y no será en absoluto lo que os viene a la mente, que decís: Seremos como las naciones, como las familias de los países, para servir a la madera y a la piedra. Vivo yo, dice Jehová Dios, que con mano fuerte y brazo extendido, y con furor derramado, seré señor sobre vosotros; y os sacaré de entre los pueblos, y os recogeré de entre los las tierras adonde las habéis esparcido con mano fuerte y brazo extendido, y con furor derramado.
Y os llevaré al desierto de los pueblos, y allí litigaré con vosotros cara a cara. Como les rogué a vuestros padres en el desierto de la tierra de Egipto, así os rogaré a vosotros, dice Jehová Dios. Y os haré pasar bajo la vara, y os meteré en el vínculo del pacto; y limpiaré de en medio de vosotros a los rebeldes, y a los que se rebelaron contra mí, y los sacaré de la tierra en que peregrinan, y no entrarán en la tierra de Israel; y sabréis que yo soy Jehová ( Ezequiel 20:32-38 ).
Así que Dios dice: "Vendré de nuevo en aquel día". Y, por supuesto, este día está en el futuro, pero Dios los hará pasar bajo la vara para entrar en el pacto. Habrá aquellos con los que Dios tratará que Él traerá a la tierra, y Él los bendecirá y los favorecerá. Pero Él va a gobernar, tendrán que hacer ese compromiso con Dios.
En cuanto a vosotros, oh casa de Israel, así ha dicho el Señor DIOS; Id, servid cada uno a sus ídolos, y también en adelante, si no me escucháis; pero no profanéis más mi santo nombre con vuestras ofrendas y con vuestros ídolos. Porque en mi monte santo, en el monte alto de Israel, dice el Señor DIOS, allí me servirá toda la casa de Israel, todos ellos en la tierra; allí los aceptaré, y allí demandaré de vuestros ofrendas y las primicias de vuestras ofrendas, con todas vuestras cosas santas.
Te aceptaré con tu dulce olor, cuando te saque de entre los pueblos ( Ezequiel 20:39-41 ),
Esto es cuando Cristo regrese y la reunión del pueblo nuevamente en la tierra y Dios los aceptará como Su pueblo.
y él será santificado en vosotros delante de las naciones. Y sabréis que yo soy Jehová, cuando os traiga a la tierra de Israel, a la tierra por la cual alcé mi mano para darla a vuestros padres. Y allí os acordaréis de vuestros caminos, y de todas vuestras obras con que os habéis contaminado; y os avergonzaréis de vosotros mismos por todos los males que habéis hecho ( Ezequiel 20:41-43 ).
Dice que en las profecías de Zacarías, “y cuando vean a Cristo, mirarán a Aquel a quien traspasaron, y harán duelo y lamentación por Él como llora una madre por su único hijo que ha sido asesinado” ( Zacarías 12:10 ). ). Oh, cuando se den cuenta de lo que han hecho, de lo que se han perdido en el rechazo de su Mesías. Llorando, pero será algo glorioso porque será el llanto de arrepentimiento y será su restauración en su vida y su gloria.
Y sabréis que yo soy el SEÑOR, cuando obre con vosotros por amor de mi nombre, no según vuestros malos caminos, ni según vuestras perversas obras, oh casa de Israel, dice el Señor DIOS. Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Hijo de hombre, pon tu rostro hacia el sur, y derrama tu palabra hacia el sur, y profetiza contra el bosque del campo del sur; Y di al bosque del sur: Oye palabra de Jehová; Así dice el Señor DIOS; He aquí, encenderé fuego en ti, y devorará todo árbol verde en ti, y todo árbol seco; el fuego llameante no se apagará, y todas las caras desde el sur hasta el norte serán quemadas en él.
Y verá toda carne que yo Jehová la encendí: no se apagará. Entonces dije yo: ¡Ay Señor DIOS! dicen de mí: ¿No habla él en parábolas? ( Ezequiel 20:44-49 )
"Ya están diciendo, Señor, 'Él está hablando en parábolas', y ahora les digo esto y simplemente me van a hacer pasar un mal rato". Pero, por supuesto, Dios está hablando aquí de esta parábola del bosque del campo del sur en la que está profetizando el hecho de que Jerusalén será quemada y este es el final. Y, por supuesto, esta es la profecía final. Después de esta profecía, Jerusalén, vino la noticia de la destrucción de Jerusalén.
Y entonces nosotros... esta es la última profecía antes de que la noticia de la destrucción de Jerusalén llegara a Babilonia. Y ahora, comenzando con el capítulo 21, entramos en un nuevo conjunto de profecías, después de que Jerusalén ha caído y aquellos en Babilonia se han dado cuenta de que es así.
Que el Señor te acompañe y te bendiga y fortalezca en esta semana. Que la unción del Espíritu Santo de Dios descanse sobre tu vida. Y a través de Su belleza que tu vida brille. Que Dios haga que la plenitud de su Espíritu descanse sobre ti. Y que tu vida sea un fuerte testimonio y un testimonio para los que te rodean de la gracia y el amor de nuestro Señor. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ezekiel-20.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La historia se repite
Unos cuatro años antes de la caída de Jerusalén, los ancianos de Tel-abib volvieron a consultar a Ezequiel, quien declaró que Dios no tenía una respuesta que darles. La razón fue que su investigación no fue sincera y, por lo tanto, este pasaje es una ilustración del principio de Ezequiel 14:3 . Los exiliados comenzaban a confesar tendencias idólatras ( Ezequiel 20:32 ), con las que los ancianos simpatizaban secretamente. Ezequiel relató cómo Dios había tratado con el espíritu idólatra de Israel en el pasado, y anunció que trataría de la misma manera con aquellos que todavía lo apreciaban.
Israel había sido idólatra en Egipto y, sin embargo, había nacido ( Ezequiel 20:5 ). Generaciones socorristas habían sido idólatras en el desierto, y de estas, la primera había sido excluida de la Tierra Prometida, mientras que la segunda había sido traída a ella bajo una advertencia de exilio y dispersión si continuaban siendo infieles ( Ezequiel 20:13 ). . No habían prestado atención a la advertencia, sino que habían adoptado la adoración de los cananeos y ahora se había cumplido la amenaza de Dios ( Ezequiel 20:27 ). En todo este curso de misericordia y juicio, Dios había 'obrado por amor de Su nombre', para que Su carácter fuera verdaderamente conocido por Israel y por el mundo.
Los exiliados actuales no eran mejores que sus padres. Ellos también estaban resolviendo ser como los paganos ( Ezequiel 20:30 ). Pero Dios frustraría su propósito. Los llevaría también al desierto, y allí los trataría como había hecho con los que salieron de Egipto ( Ezequiel 20:33 ). Los pecadores persistentes entre ellos no entrarían en la tierra de Israel, pero los demás serían traídos nuevamente a un pacto con Dios y restaurados a su propio país, donde adorarían a Dios aceptablemente en humilde penitencia ( Ezequiel 20:37 ). . En todo esto, Dios actuaría por el mismo gran motivo que antes ( Ezequiel 20:44 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-20.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
§ 5. Una serie final de profecías sobre la necesidad del castigo de Israel y la destrucción de Jerusalén (Ezequiel 20-24)
Fecha, agosto-septiembre 590 a.C. a enero-febrero. 587 a.C.
Este grupo incluye una advertencia a los exiliados contra la idolatría ( Ezequiel 20:1 ), una descripción de la espada del Señor dirigida contra Jerusalén ( Ezequiel 20:45 a Ezequiel 21:27 ), una breve profecía contra los amonitas. , relacionado con lo anterior ( Ezequiel 21:28 ) una acusación de Jerusalén ( Ezequiel 22 ), una historia alegórica de los pecados de Samaria y Jerusalén ( Ezequiel 23 ), una nueva parábola del asedio y destrucción venideros de Jerusalén ( Ezequiel 24:1 ), y un relato de la muerte de la esposa de Ezequiel y de su conducta significativa en su duelo ( Ezequiel 24:15 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-20.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ezequiel habla más definitivamente que cualquier otro AT. escritor sobre la idolatría de los israelitas en Egipto: véase Ezequiel 23:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezekiel-20.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 20 y 21.
El capítulo 20 comienza una nueva profecía que, con sus subdivisiones, continúa hasta el final del capítulo 23. Se habrá observado que las divisiones generales se hacen por años. El capítulo 20 es importante. El Capítulo s anterior había hablado del pecado de Jerusalén. Aquí el Espíritu vuelve sobre el pecado, y especialmente sobre la idolatría de Israel (es decir, del pueblo, como pueblo) desde el tiempo de su estancia en Egipto.
Entonces ya habían comenzado con su idolatría. Por causa de su propio nombre Dios los había hecho subir de allí, y les había dado sus estatutos y sus sábados, estos últimos también en señal del pacto entre Dios y el pueblo. Pero Israel se había rebelado contra Dios en el desierto, e incluso entonces Él había pensado en destruirlos. Pero Él los perdonó, advirtiendo al mismo tiempo también a sus hijos, quienes, sin embargo, siguieron los caminos de sus padres.
Aun así, por causa de Su nombre, Dios retiró Su mano a causa de los paganos ante cuyos ojos había sacado al pueblo de Egipto. Pero en el desierto ya les había advertido que los esparciría entre las naciones ( Levítico 26 ; Deuteronomio 32 ); y como habían profanado los sábados de Jehová y se habían ido en pos de los ídolos de sus padres, deberían ser contaminados en sus propios dones, y ser esclavos de los ídolos que habían amado, para que pudieran ser desolados por el Señor.
Porque, habiendo sido introducidos en la tierra prometida, habían dejado a Jehová por los lugares altos. Ya no sería consultado por ellos, sino que los dominaría con furor y con brazo extendido. Ya en el desierto había amenazado al pueblo con la dispersión entre los paganos; y ahora, habiéndolos traído a la tierra para la gloria de Su gran nombre, Israel sólo lo había deshonrado.
Él, por lo tanto, ejecuta el juicio con el que los había amenazado. Israel, siempre dispuesto a abandonar a Jehová, habría aprovechado esto para volverse como los paganos. Pero Dios entra al final en Sus propios caminos. Él mantiene separado al pueblo a pesar de sí mismo, y los recogerá de entre las naciones y los llevará al desierto, como cuando los sacó de Egipto, y allí exterminará a los rebeldes, dejando un remanente, que solo entrará en la tierra.
Porque allí será adorado Jehová por su pueblo, cuando los hubiere reunido de todas las tierras donde fueron esparcidos, y Jehová mismo será santificado en Israel delante de las naciones. Israel sabrá que él es Jehová, cuando haya cumplido todas estas cosas conforme a sus promesas. Se aborrecerán a sí mismos, y entenderán que Jehová ha hecho para gloria de su nombre, y no conforme a sus malos caminos.
Este es el juicio general de la nación, y de hecho de las diez tribus a diferencia de Judá. Ellos, como cuerpo, no fueron culpables del rechazo del bendito Señor. Hacía mucho tiempo que estaban esparcidos por su rebelión contra Jehová. Serán traídos de regreso, pero pasados como un rebaño bajo la vara del pacto, los rebeldes serán purgados, y solo el remanente perdonado entrará en la tierra. No estarán así en la tribulación especial de la última media semana, ni bajo el Anticristo.
Ellos son tratados en el gobierno nacional de Dios. Judá, por supuesto, estará en el versículo 40 ( Ezequiel 20:40 ), pero el objetivo es mostrar que no es simplemente Judá, los judíos como decimos. Israel en la tierra, todo el pueblo disfrutará de las bendiciones una vez prometidas. Pero esto pone de manifiesto algunos principios importantes. Aunque se hace referencia a las promesas originales y existen para la bendición plena, los tratos de Jehová comienzan con la tierra de Egipto.
Luego hay una acumulación de pecado. La misericordia parca del Señor, cuando sólo les hizo seguir en mayor olvido de su bondad, sólo agravó y acumuló el mal, como habla el Señor, desde Abel hasta Zacarías. Así el pueblo es juzgado en vista de su conducta, desde el momento de su salida de Egipto; su espíritu idólatra se manifestó incluso en el mismo Egipto (compárese Amós 5:25-26 ; Hechos 7 ).
Jehová ciertamente había perdonado al pueblo para la gloria de Su nombre, pero el pecado aún estaba allí. Por lo tanto, Israel como nación es esparcida, y luego colocada de nuevo bajo la vara del pacto, y Dios distingue al remanente, y actúa para el cumplimiento seguro en la gracia soberana de aquello de lo que el pueblo era incapaz de hacerlo bajo su propia responsabilidad. Israel, en su conjunto, como nación, se distingue de Judá, que continúa en una posición particular.
Con respecto a la nación, como tal, los rebeldes son cortados y no entran en la tierra. En la tierra las dos terceras partes se cortan al cabo ( Zacarías 13:8-9 ). Pero en este último caso, son los judíos culpables del rechazo y muerte de Jesús los que son juzgados. Aquí están los tratos de Dios con la nación culpable desde el tiempo de Egipto; allí está el castigo de los enemigos y asesinos de Cristo. La gracia se muestra en ambos casos al remanente.
Del Versículo 45 ( Ezequiel 20:45 ) es otra profecía, que contiene la aplicación de las amenazas en la profecía precedente a las circunstancias a través de las cuales se cumplirá, por la invasión de Nabucodonosor, como se desarrolla en el capítulo 21. Jehová había desenvainado y afiló su espada para no volverla más a su vaina: estaba preparada para el degüello.
El profeta ve a Nabucodonosor al principio de los dos caminos a Jerusalén ya Amón. Jerusalén trataría lo que él estaba haciendo como una falsa adivinación, pero el juicio de Jehová la alcanzaría. Su conducta había traído a la mente toda su conducta pecaminosa, y el profano Sedequías (que había colmado la iniquidad despreciando el juramento que había hecho en el nombre de Jehová) llegaría a su fin cuando la iniquidad fuera juzgada; porque él había llenado su medida.
Además, era ya un juicio definitivo, y no un castigo, que permitiera volver a envainar la espada desenvainada, como tantas veces se habían perdonado por amor de su nombre, como hemos visto ensayado en el capítulo. De hecho, fue una revolución en los caminos de Dios, quitar Su trono de la tierra y el comienzo de los tiempos de los gentiles. Todo lo trastornó Jehová hasta que viniera El, a quien en derecho pertenecía todo, ya quien se le debía dar el reino; es decir, hasta Cristo. Amón también debe ser destruido.
Cuanto más se consideran estas profecías de Ezequiel y Jeremías, más sorprendentes parecen. En primer lugar, establecen el hecho muy importante con respecto al gobierno del mundo, a saber, que el trono de Dios ha sido quitado de la tierra, y el gobierno del mundo ha sido confiado al hombre bajo la forma de un imperio entre los gentiles. En segundo lugar, también se retira el velo en cuanto al gobierno de Dios en Israel.
Esta prueba, a la que ha sido sometido el hombre, para ver si era capaz de ser bienaventurado, no ha hecho sino probar toda la vanidad de su naturaleza, su rebeldía, la locura de su voluntad, de modo que es radicalmente malo. Incluso desde Egipto, era un espíritu de rebelión, idolatría e incredulidad, que prefería cualquier cosa en el mundo, un ídolo o el asirio, a Jehová el Dios verdadero. Constantes en su pecado, ni liberación ni juicio, ni bendición ni experiencia de su insensatez, cambiaron el corazón de la gente o la propensión de su naturaleza.
La idolatría que comenzó en Egipto, y su desprecio de la palabra de Jehová, no fueron alterados por su disfrute de las promesas, sino que caracterizaron a este pueblo hasta su rechazo de Jehová. Pero de parte de Dios vemos una paciencia que nunca se desmiente, el cuidado más tierno, las súplicas más conmovedoras, todo lo que podría tender a volver sus corazones a Jehová; intervenciones en gracia, para sacarlos de su miseria, y bendecirlos cuando estén en un estado de fidelidad producido por esta gracia, por medio de tal o cual rey; madrugando para enviarles profetas, hasta que no hubo remedio.
Pero ellos se entregaron al mal; y, como lo muestran Ezequiel y Esteban, el Espíritu de Dios regresa a las primeras manifestaciones de su corazón, de las cuales todo lo que siguió fue sólo la prueba y la expresión. Y el juicio se ejecuta a causa de lo que el pueblo ha sido desde el principio.
Después de la plena manifestación de lo que era el pueblo, Dios cambia su plan de gobierno, y reserva para la gracia soberana el restablecimiento de Israel según sus promesas, las cuales cumpliría por medio suyo quien pudiera mantener la bendición por su poder, y gobernar al pueblo en paz. No deja de ser interesante recordar que esa gracia soberana, que bendice a Israel al final y después de todo, cuando la naturaleza humana responsable ha sido completamente probada, es, aunque llegamos a ella, cuando es real, a través de una convicción definitiva de nuestros pecados y pecaminosidad: en cuanto a los caminos de Dios, el punto de partida de nuestro camino y lo que nos pertenece. De ahí que la necesidad de una nueva naturaleza y el amor de Dios al darnos a su Hijo sean la apertura de todo para nosotros. La cruz para ambos asegura la justicia a través de la cual reina la gracia.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezekiel-20.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
La tierra de Egipto. - De esta rebelión idólatra, y de esta amenaza de la ira divina mientras aún estaban en Egipto, como ya se dijo, no tenemos registro específico. Pero tenían la misma disposición entonces que después; e, incluso sin tal acusación, podríamos inferir la probabilidad de su idolatría. Es posible que el profeta haya tenido en mente incidentes como los que se relatan en Números 14:11 , que ocurrieron mientras los israelitas todavía estaban en las cercanías de Egipto, y cuando el informe de ellos habría llegado rápidamente a oídos egipcios.
De ninguna manera es necesario suponer que en esta amplia y general revisión de las enseñanzas de la historia cada incidente se mantenga en su estricto lugar cronológico. Sin embargo, la idolatría en Egipto se acusa claramente a los israelitas en Ezequiel 16:3 ; Ezequiel 16:19 , y este versículo bien puede referirse al juicio de Dios por este pecado suspendido y retrasado mientras estaban en Egipto para que no fuera mal entendido por los paganos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezekiel-20.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 20-24
Predicciones ulteriores y finales sobre el juicio de Jerusalén
1. Jehová ensaya las misericordias conferidas a Israel ( Ezequiel 20:1 )
2. El juicio inminente anunciado ( Ezequiel 21:1 )
3. Los pecados y la prostitución de Jerusalén ( Ezequiel 22:1 ; Ezequiel 23:1 )
4. La parábola de la olla hirviendo y la última palabra ( Ezequiel 24:1 )
Ezequiel 20:1 . El capítulo contiene una retrospectiva divina y una acusación del pueblo por sus pecados nacionales. La siguiente división será de gran ayuda en un estudio analítico de este capítulo. Ezequiel 20:1 describe los pecados de la nación en Egipto.
Ezequiel 20:10 da la historia de la primera generación que salió de Egipto. Es un maravilloso ensayo condensado de todo lo que eran y de lo que el Señor había hecho por ellos. El registro de la segunda generación está contenido en Ezequiel 20:18 .
A esto le sigue una descripción de su infidelidad y pecados en la tierra ( Ezequiel 20:27 ). Entonces se anuncia el juicio y se promete una restauración futura. Ezequiel 20:40 aún están por cumplirse. El fuego del juicio que barrerá el campo del sur (Judá) se anuncia en el párrafo final ( Ezequiel 20:45 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ezekiel-20.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En esta sección final de las profecías que tratan de la reprobación, el profeta en una serie de mensajes expone su justicia. En el séptimo año del reinado de Joaquín, es decir, cuatro años antes de la caída de Jerusalén, algunos ancianos de Israel descendieron a Ezequiel para consultar al Señor.
El profeta fue comisionado para declararles que Dios no sería consultado por ellos, y al mismo tiempo fue encargado de darles a conocer la justicia del juicio que cayera sobre ellos. Esto lo hizo, primero revisando la historia pasada de Israel. Israel había sido liberado de Egipto y se le había encargado que abandonara todas sus abominaciones. Se habían rebelado y habían sido castigados. Todo esto lo había hecho Dios por amor de su nombre y por el interés de las naciones.
En el desierto les dio sus estatutos y les mostró sus juicios. Allí nuevamente se rebelaron contra Él, y Él los visitó con castigo. Esto también hizo por amor de su nombre y por el interés de las naciones. Él perdonó a sus hijos en el desierto, y les ordenó que tomaran en cuenta el fracaso de sus padres, instándolos a andar en sus estatutos. Nuevamente los niños se rebelaron contra él, y él los castigó, y todo esto lo hizo por amor de su nombre y por los intereses de las naciones.
El profeta pasó luego a un examen de la historia más reciente. Primero describió cómo sus padres, habiendo sido traídos a la tierra, habían pecado al volverse hacia sus idolatrías. Este pecado de los padres había sido repetido por los hijos. Por tanto, el Señor no les preguntó. Habiendo aclarado así a los ancianos que no se preguntaría a Dios, procedió a anunciar el programa de Jehová concerniente a ellos.
Él establecería el hecho de Su reinado sobre ellos reuniéndolos en el desierto. Lo que quiso decir con el desierto el profeta luego explicó al describir su paso bajo la vara y el proceso de purgarlos de aquellos en medio de ellos que se rebelaron contra él. El resultado de este proceso en el desierto sería finalmente la restauración de Israel y la santificación de Jehová en ellos a la vista de todas las naciones.
Israel tendría un nuevo entendimiento de Jehová y llegaría a saber que la razón perpetua de Su operación era la gloria de Su nombre, y no simplemente castigarlos por sus malos caminos, es decir, el castigo de Jehová nunca fue simplemente vengativo, pero siempre un proceso que avanza hacia la realización de Su intención original de hacer el bien a las naciones de la tierra.
Después de la entrega de este mensaje a los ancianos de Israel, el profeta recibió el encargo de poner su rostro hacia el sur y profetizar contra su bosque. La esencia del mensaje era anunciar que un fuego inextinguible, encendido por Jehová, lo destruiría por completo. La naturaleza parabólica de esta acusación dejó perplejo al profeta, y se quejó a Jehová de que la gente decía de él que era un predicador de parábolas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezekiel-20.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
pero se rebelaron contra mí ,. Todo el pecado es la rebelión contra Dios, un acto de hostilidad, especialmente la idolatría; Se está negando a homenaje y arrojando lealtad a él:
y no escucharía a mí ; a su palabra por sus profetas; Así que el Targum,.
"Se rebelaron contra mi palabra, y no recibirían mis profetas: ''.
No todos los hombres desecharon las abominaciones de sus ojos, tampoco abandonó a los ídolos de los gentiles ; ¿De dónde parece que había algunos entre ellos que se entregaban a la idolatría de los egipcios?; y no se pudo prevalecer para renunciar a él, a pesar de los favores que los mostraron, y las promesas hechas a ellos. Los escritores judíos, Jarchi y Kimchi, dicen que había muchos de estos hombres malvados entre los israelitas cuando Moisés les fue enviado a ellos; y que murieron en la época de los tres días de oscuridad, para que los egipcios no vieran su caída, y se regocijeran.
luego dije, derramaré mi furia sobre ellos ; Los amenazó, por sus profetas, que derribaría la merecida ira sobre ellos, como una poderosa lluvia de lluvia:
para lograr la ira de la mina contra ellos ; Para llevarlo sobre ellos al máximo, y consumirlos con él:
en medio de la tierra de Egipto ; Y así, no los trae desde allí, ¿se había prometido?; Pero córtelos en él, por sus pecados y rebeliones.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ezekiel-20.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Egipto. Sus desórdenes requerían tal severidad. Pero Dios fue refrenado por los peligros (Calmet) de la blasfemia, etc., a los cuales los fieles e idólatras habrían estado expuestos. (Haydock) &mdash- Los salvó como les había prometido, aunque no se lo merecían. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ezekiel-20.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 20
Vv. 1-49. RECHAZO DE LA PETICION DE LOS ANCIANOS AL PROFETA; EXPOSICION DE LAS REPETIDAS REBELIONES DE ISRAEL, A PESAR DE LA BONDAD PACIENTE DE DIOS: SIN EMBARGO, DIOS RESTAURARA FINALMENTE A SU PUEBLO.
1. el año séptimo, etc.—es decir, desde el traslado de Jeconías (cap 1:2; 8:1). Este cálculo de los años tenía por fin hacerles acariciar más ardientemente la esperanza de la rastauración prometida para ellos en setenta años, porque, cuando las perspectivas están sin esperanza, no se calculan los años. [Calvino.] vinieron … los ancianos—El objeto de su consulta, como en el cap. 14:1, no se dice; probablemente, fué para averiguar la causa de las calamidades nacionales, y el tiempo de su conclusión, puesto que sus profetas falsos les habían prometido una restauración rápida.
3. El capítulo se divide en dos secciones principales: vv. 1-32, la relación de las rebeliones del pueblo durante cinco períodos distintos: en Egipto, en el desierto, en las fronteras de Canaán cuando se levantó una generación nueva, y en el tiempo del profeta. yo no os responderé—porque su estado moral los hacía incapaces de conocer la voluntad de Dios (Salmo 66:18; Proverbios 28:9; Juan 7:17).
4. ¿Quieres tú juzgarlos?—la repetición enfática expresa: “¿No quieres tú juzgar? Sí, entonces júzgalos.” El interrogativo hebreo aquí es un mandato, y no una prohibición. [Maurer.] En vez de gastar el tiempo enseñándolos, cuéntales las abominaciones de sus padres, de las cuales las suyas propias son el complemento y el duplicado, y que reclaman el juicio.
5, 6. Las tres veces que Dios alzó la mano (la señal de su juramento, Apocalipsis 10:5; Éxodo 6:8, Margen; Números 14:30, pasajes a los cuales la forma de las palabras aquí se refieren) indica la solemne seriedad del propósito de Dios, de gracia para con ellos. fuí conocido de ellos—manifestándome fiel y veraz por el mismo cumplimiento de mis promesas ( Éxodo 4:31; Éxodo 6:3); revelándome como “Jehová”, no que aquel nombre les fuese desconocido antes, sino que desde entonces la fuerza de aquel nombre les fué manifestada en el hecho de que las promesas de Dios se hacían reales por medio de las operaciones patentes.
6. les había proveído—como si Dios hubiera espiado por todas las demás tierras, y eligiese Canaán como la mejor de todas las tierras ( Deuteronomio 8:7). Véase Daniel 8:9; Daniel 11:16, Daniel 11:41, “la tierra gloriosa”; “tierra de deleite u ornamento”, Malaquías 7:14, “la tierra placentera”, o “tierra del deseo”. la más hermosa de todas las tierras—es decir, Canaán era “la más hermosa de todas las tierras”; la más hermosa y deleitosa.
7. Moisés no da ninguna afirmación positiva acerca de las idolatrías practicadas en Egipto por los israelitas. Pero esto se da a entender por la prontitud de ellos en adorar el becerro de oro (que se parecía al buey egipcio, Apis) (Éxodo 32), lo que hace probable que ellos adoraran semejantes ídolos en Egipto. También, en Levítico 17:7 : “Nunca más sacrificarán sus sacrificios a demonios” (lit., Seirim, “machos cabríos”, símbolo del dios falso Pan) tras los cuales han fornicado”. El llamamiento de Dios por medio de Moisés fué tanto un llamamiento a ellos para que se separasen de los ídolos y siguiesen a Jehová como a Faraón para que los dejara salir. Éxodo 6:6; Josué 24:14, menciona expresamente su idolatría “en Egipto”. De ahí la necesidad de que ellos fuesen alejados del contagio de las idolatrías egipcias por el éxodo. cada uno—tan universal fué el mal. de sus ojos—No fué el temor de sus amos egipcios, sino su propia concupiscencia del ojo, lo que los atraía a los ídolos (cap. 6:9; 18:6).
8, 9. y dije que derramaría …con todo, etc.—es decir (Aquí habla Dios en condescendencia a los modos humanos de concepción), su degradación espiritual merecía que yo los destruyera, “con todo, a causa de mi nombre”; no por sus méritos (una reprensión a su orgullo) hice que saliesen de Egipto. El “nombre” de Dios quiere decir la suma total de sus perfecciones; manifestar éstas, su misericordia libre que sobreabunda por encima de los pecados de ellos, sin embargo, sin menoscabo a su justicia, y así exhibir su gloria, era y es el objeto final de su trato con la humanidad (vv. 14, 22; 2 Samuel 7:23; Isaías 63:12; Romanos 9:17).
11. los cuales el hombre que los hiciere, vivirá en ellos—no “por medio de ellos”, como si ellos pudieran justificar al hombre, viendo que el hombre no puede rendir la obediencia perfecta necesaria ( Levítico 18:5; Gálatas 3:12). “Por ellos” es, en efecto, la expresión usada en Romanos 10:5; pero allí el propósito es el de mostrar que, si el hombre pudiera obedecer toda la ley de Dios, entonces sería justificado “por ella” ( Gálatas 3:21); pero no lo puede hacer; necesita, pues, tener una justificación por “el Señor nuestra justicia” (Jeremias 23:6); entonces, habiendo recibido así la vida, él “vive”, es decir, mantiene, disfruta y ejercita esta vida sólo en la medida que camina “en” las leyes de Dios. (El autor se equivoca en su referencia a Romanos 10:5. Es verdad, en la Versión Inglesa se lee “por ellos”, mas en el griego Pablo dice “en ellos”. Nota del Trad.) Así Deuteronomio 30:15. Los israelitas. como nación, ya tenían la vida que se les daba libremente por el pacto de la promesa; las leyes de Dios tenían como objeto ser el medio de la expresión externa de su vida espiritual. Así como la vida natural tiene sus manifestaciones sanas en el pleno ejercicio de sus poderes así su existencia espiritual como nación había de ser desarrollada en vigor, o si no, decaeria, según caminaran o no caminaran en las leyes de Dios.
12. mis sábados … señal entre mí y ellos—una especie de prenda sacramental del pacto de adopción entre Dios y su pueblo. El sábado se especifica como muestra de toda ley, para mostrar que la ley no consistía meramente en preceptos sino en privilegios, de los cuales el sábado era uno de los más elevados. No que el sábado fuera instituído por primera vez en Sinaí como sí fuese una ordenanza exclusivamente judía ( Génesis 2:2), mas en aquel entonces fué decretado más formalmente, cuando debido a la apostasía del mundo de la revelación original, fué elegido un pueblo ( Deuteronomio 5:15) para ser el pueblo con el cual hizo pacto Dios. que los santifico—La observancia del sábado, contemplada por Dios, no fué meramente un descanso exterior, sino una dedicación espiritual del día a la gloria de Dios y al bien del hombre. De otra manera no seria, como se ha hecho, la prenda, o fianza de la santificación universal ( Éxodo 31:13; Isaías 58:13). Virtualmente se dice, que toda santidad florecerá o decaerá, según esta ordenanza sea observada o no en su plena espiritualidad.
13. en el desierto—“se rebelaron” en todo lugar donde había terror y muerte por todas partes, y donde dependían en cada momento de mi abundancia milagrosa.
15. Yo juré contra ellos (Salmo 95:11; Salmo 106:26) que no permitiría entrar en Canaán a la generación que salió de Egipto.
16. El motivo especial es declarado por Moisés (Números caps. 13, 14) que ellos, por el temor ocasionado por el informe falso de los espías, querían regresar a Egipto; aquí se expresan los motivos generales que estaban a la raíz de su rechazo de la gracia de Dios, es decir, su desprecio de Dios y su ley, y del amor a los idolos. su corazón—allí estaba la falta (Salmo 78:37).
17. Con todo—¡Qué maravilloso que Dios perdonara a semejantes pecadores! Lo explica su pacto eterno, pues su paciencia se destaca en contraste evidente con las rebeliones de ellos (Salmo 78:38; Jeremias 30:11).
18. dije … a sus hijos—No queriendo más hablar a los padres por ser éstos incorregibles. No andéis en las ordenanzas de vuestros padres—Las tradiciones de los padres han de ser pesadas con cuidado, y no seguidas indistintamente. Dios prohibe la imitación no sólo de los pecados groseros de ellos, sino aun sus estatutos plausibles. [Calvino.]
19. Es una negación indirecta de Dios v robarle a él su derecho, el añadir a sus preceptos las invenciones del hombre.
20. (Jeremias 17:22).
21. Aunque había sido advertida por el juicio de Dios sobre sus padres, la generación siguiente también se rebeló contra Dios. La “misericordia de tu mocedad y el amor de tu desposorio en el desierto” (Jeremias 2:2) eran sólo comparativos (las corrupciones de tíempos posteriores siendo más generales), y limitados a la minoría; como una entidad entera, en ningún tiempo servía Israel completamente a Dios. Eran “los hijos” los que cayeron en la espantosa apostasía en las llanuras de Moab al final de la peregrinación en el desierto ( Números 25:1; Deuteronomio 31:27).
23. Fué a aquella generación que se proclamó la amenaza de una dispersión ( Deuteronomio 28:64; véase cap. 29:4).
25. les dí ordenanzas no buenas—Como ellos no seguirían mis estatutos que eran buenos, “les di” los suyos propios (v. 18) y los de sus padres, “los cuales no eran buenos”; estatutos que eran corruptores espiritualmente, y los cuales finalmente, como consecuencía los destruían. Una retribución justa (Salmo 81:12; Oseas 8:11; Romanos 1:24; 2 Tesalonicenses 2:11). El v. 39 prueba que esta opinión es correcta (véase Isaías 63:17). Así en las llanuras de Moab (Números cap. 25), en castigo por su infidelidad secreta a Dios, en su corazón, él permitió que los adoradores de Baal los tentaran a la idolatría (el fácil éxito de los tentadores, además, manifestó la corrupción interna de los tentados); y esto a su vez terminó necesariamente en juicios punitivos.
26. contaminélos—no directamente; mas judicialmente “los entregué … de suerte que contaminaran sus cuerpos entre sí”. Una retribución justa porque ellos “profanaron mis sábados” (v. 24). Este v. 26 explica el v. 25. Hice que sus propios pecados fuesen su castigo. hacían pasar por el fuego—Fairbairn traduce: “En que presentaban (lit., “haciendo pasar”) todos sus primogénitos”, es decir, al Señor; refiriéndose al mandato ( Éxodo 13:12, donde se usa la misma expresión). La lustración de los hijos haciéndolos pasar por el fuego era una abominación posterior (v. 31). El mal aquí mencionado era una mezcolanza de prácticas paganas con el culto a Jehová, lo que hizo que él considerara todo como “profanado”. Aquí “a Jehová” está omitido expresamente, para dar a entender: “Ellos han guardado en efecto el servicio externo, pero no lo acepté como a mí rendido, porque estaba mezclado con semejantes contaminaciones”. Ellos hacín que todos los hijos pasaran por el fuego; pero él menciona a los primogénitos, como agravación de su culpa; es decir, “yo había deseado que los primogénitos fuesen redimidos por ser mios, pero ellos han impuesto sobre los primogénitos los ritos crueles al ofrecerlos a Moloc” ( Deuteronomio 18:10). que supiesen que yo soy Jehová—que fuesen obligados a reconocerme como Juez poderoso, ya que no querian conocerme como Padre elemente.
27-29. El período siguiente, es decir, el que seguia a la instalación en Canaán; los padres de la generación existente en el tiempo de Ezequiel, caminaron en las pisadas de apostasía como la generación en el desierto. Aun en esto—No contentos con las rebeliones pasadas, ni movidos a gratitud por la bondad de Dios, “aun en esto”, todavía más se rebelaron. me afrentaron—“me han insultado” [Calvino]. Aun aquellos que no sacrificaron a dioses paganos, han ofrecido “sus sacrificios” (v. 28) en lugares prohibidos.
28. la irritación de sus ofrendas—ofrendas con propósitos de provocar a Dios. el otor de su suavidad—lo que debería haber sido suave, vino a ser ofensivo por sus corrupciones. El especifica las distintas clases de ofrendas, para mostrar que en todas igualmente violaban ellos la ley.
29. ¿qué es ese alto adonde vosotros váis?—¿Cuál es el sentido de este nombre “qué alto”? Porque no se llama así a mi altar. ¿Qué excelencia véis en él, para que vayáis allá antes que a mi templo, el único lugar legítimo dende sacrificar? El mismo nombre “alto” os declara culpables de pecar, no por ignorancia sino por rebeldía. fué llamado su nombre Bamah hasta el día de hoy—mientras que este nombre debería haberse dejado hacía tiempo, junto con la costumbre de sacrificar en lugares altos, como el nombre indica, puesto que venía de los paganos, quienes llamaban así a sus lugares de sacrificio (los griegos, por ejemplo, los llamaban por un término cognado Bomoi), mientras que llamo yo al mío Mizbeaj, “altar”. El mísmo nombre da a entender que el lugar no es aquel sancionado por mí, y por lo tanto vuestros sacrificios, aun a mí, en aquel lugar (mucho más que los que ofrecéis a los ídolos) no son sino una “provocación”, o irritación, a mí (v. 28; Deuteronomio 12:1). David y otros, es verdad, sacrificaban a Dios en lugares altos, pero fué en circunstancias excepcionales, y antes que fuera establecido el altar en el Monte Moria.
30. La interrogación da a entender una afirmación fuerte, como en el v. 4: “¿No estáis contaminados?, etc. ¿No cometéis?” etc. O, uniéndose este versículo con el v. 31: “¿No estáis así contaminados,” etc., y todavía esperáis que yo seré consultado por vosotros?”
31. por el fuego—Como “el fuego” está omitido en el v. 26, Fairbairn representa la generación aquí mencionada (la del día de Ezequiel) como sí hubiera alcanzado el punto más alto de culpabilidad (véase Nota, v. 26), en hacer que sus hijos pasaran por el fuego, lo que la generación anterior no hizo. La razón, sin embargo, por la omisión de “el fuego” en el v. 26. es tal vez que allí se entiende que los niños sólo “pasaron por el fuego” para una purificación, mientras que aquí ellos son que mados mortalmente ante el ídolo; y por este motivo “el fuego” se especifica aquí, y no en el caso anterior (véase 2 Reyes 3:27).
32. Seamos como las gentes—y así escaparemos del desprecio al cual estamos expuestos, por tener un Dios propio y una ley toda nuestra. “Viviremos en mejores relaciones con ellos por tener un culto parecido. Además, de Dios no recibimos sino amenazas y calamidades, mientras los paganos, caldeos, etc., reciben riquezas y poder de sus ídolos”. ¡Cuán literalmente son cumplidas en los judíos modernos las palabras de Dios aquí (“No ha de ser lo que habéis pensado”)! Aunque parecía tan probable (si Ezequiel hubiera hablado sin inspiración) que los judíos se uniesen con los demás miembros de la raza humana y rechazaran sus peculiaridades distintivas, como era su deseo en aquel entonces, sin embargo, ellos han quedado durante diez y ocho siglos dispersos entre las naciones y sin hogar propio, mas todavía quedan distintos: un testimonio permanente a la verdad de la profecía pronunciada hace tanto tiempo.
33. Aquí empieza la segunda división de la profecía. Para que el pueblo del pacto no abandonara sus esperanzas distintivas y se amalgamara con los paganos vecinos, él les dice que, así como el viaje por el desierto desde Egipto fué hecho subordinado a la disciplina, y también para quitar de entre ellos a los rebeldes, así también una disciplina severa (tal como la que los judíos actualmente están soportando) les sería administrada durante el éxodo venidero con el mismo propósito (v. 38), y así los prepararía para la posesión restaurada de su tierra ( Oseas 2:14). Esto fué cumplido sólo parcialmente antes y en el regreso de Babilonia: su cumplimiento pleno y final está en lo por venir. con mano fuerte … tengo de reinar sobre vosotros—Defenderé mi derecho sobre vosotros a pesar de vuestra resistencia (v. 32), como haría un amo en el caso de un esclavo, y no permitiré que seáis arrancados de mi mano, por respeto a mí pacto.
34. Los judíos en el destierro podrían creerse libertados del “reinado” de Dios (v. 33); él insinúa, pues, que él manifestará su derecho sobre ellos por medio de juicios correctivos, y esto, con el propósito ulterior, no de destruir sino de restaurarlos.
35. desierto de pueblos—los distintos pueblos entre los cuales ellos habían de ser esparcidos, y de entre los cuales dijo Dios (v. 34): “Os sacaré”. En contraste con el literal “desierto de Egipto” (v. 36), “el desierto de pueblos” es el período de desierto espiritual de pruebas, disciplina y purificación mientras ellos estén desterrados entre las naciones. Como se distingue entre el estado cuando son “traídos als desierto de pueblos” y el estado cuando estaban entre pueblos “de entre” los cuales Dios había de “sacarlos” (v. 34), el estado de desierto es probable que corresponda parcialmente al período de transición disciplinario desde el primer decreto de Ciro para su restauración al tiempo de su completa radicación en su tierra propia, y la reedificación de Jerusalén y el templo. Pero el cumplimiento completo y final es futuro. El estado, llamado del desierto, comprenderá no sólo el período transitorio de su restauración, sino también el principio de su ocupación de Palestina, tiempo en el cual sufrirán el más severo de todos sus castigos, para “apartar los rebeldes” (v. 38; Daniel 12:1), y entonces el remanente ( Malaquías 13:8; Malaquías 14:2) “me servirá toda la casa de Israel, toda ella en la tierra” (v. 40). De modo que “el período de desierto” no indica localidad, sino su estado entre su rechazamiento y la futura restauración. litigaré—traeré a su conclusión el asunto que se está debatiendo entre nosotros. La figura se toma del demandante ante el tribunal que se encuentra con el demandado “cara a cara”. La figura es apta, pues Dios en sus tratos no obra arbitrariamente, sino en justicia muy justa (Jeremias 2:9; Miqueas 6:2).
36. ( Números 14:21). Aunque Dios los salvó sacándolos de Egipto, más tarde destruyó en el desierto a los que no creyeron ( Judas 1:5); igualmente, aunque los sacó del destierro de Babilonia, sin embargo, su “estado de desierto”, período de disciplina correctiva, continuó aun después que estaban nuevamente en Canaán.
37. pasar bajo de vara—metáfora tomada del pastor que hace que sus ovejas pasen bajo su vara para contarlas ( Levítico 27:32; Jeremias 33:13). Queráis o no, seréis contados como míos, y así estaréis sujetos a mi disciplina correctiva ( Miqueas 7:14), con miras de que yo salve finalmente al remanente escogido (véase Juan 10:27). vínculo de concierto—Os constreñiré por castigos severos a someteros al pacto, “concierto”, al cual estáis eternamente vinculados, aunque ahora habéis rechazado el vínculo de Dios. Cumplido en parte, Nehemías 9:8, Nehemías 9:26, Nehemías 9:32; Nehemías 10:1; plenamente en lo porvenir, Isaías 54:10; Isaías 52:1.
37. ( Malaquías 13:9; Malaquías 14:2). apartaré—o, “separaré”. Hebreo, “Barothi”, que forma una aliteración con “Berith”, el pacto. No una promesa de gracia, sino una amenaza contra aquellos judíos que creían poder escaparse de la observación y “gobierno” de Dios en el destierro. a la tierra de Israel no vendrán—aunque sacados de la tierra de su exillo (Babilonia antes y diferentes tierras de destierro después) a la tierra de Palestina, aun ésta les será un estado de destierro, “a tierra de lsrael no vendrán”, es decir, al estado espiritual del favor divino restaurado a su pueblo escogido, el cual será dado sólo al remanente que será salvado ( Malaquías 13:8).
39. Este versículo es equivalente a: “Yo preferiría teneros como idólatras declarados y no como hipócritas, que creéis poder adorarme a mí y al mismo tiempo servir a ídolos” ( Amós 5:21, Amós 5:25; véase 1 Reyes 18:21; 2 Reyes 17:14; Mateo 6:24; Apocalipsis 3:15). “Andad … servidles”, etc. no es un mandato a que sirvan a los ídolos, sino una declaración judicial de que Dios abandona a los adoradores semiidólatras, semijehovistas a la idolatría completa, si ellos no quieren servir a Jehová solo (Salmo 81:12; Apocalipsis 22:11).
40. Empero—Aunque vostros, la porción rebelde, os alejéis de miculto, otros, aun el remanente creyente, vendrán después que vosotros perezcáis, y me servirán con sinceridad. en mi santo monte—( Isaías 2:2). Sión o Moria, “el alto monte de Israel” (preeminente sobre todas las montañas a causa de la presencia manifiesta de Dios allí con Israel), en contraste con sus “lugares altos”, donde el culto era una abominación a Dios. toda ella—no simplemente individuos, tales como constituyen ahora la iglesia electa; sino toda la nación, seguida por la conversión de naciones gentiles ( Isaías 2:2, “todas las naciones”; Romanos 11:26; Apocalipsis 11:15). con—más bien. “en todas vuestras cosas consagradas”. [Maurer.]
41. En olor—es decir, respecto a vuestro olor de suavidad (lit. “sabor de descanso”, Nota cap. 16:19). O, os aceptaré (vuestro culto) “como olor de suavidad” [Maurer.] ( Efesios 5:2; Filipenses 4:18). Dios primero acepta la persona en el Mesías, luego la ofrenda (v. 40; Génesis 4:4). os hubiere sacado de entre los pueblos, etc.—las mismas palabras que en el v. 34; pero allí referidas al acto de sacar a los hipócritas lo mismo que a los elegidos; aquí están restringidas al remanente salvado, quienes solos serán restaurados al fin literal y espiritualmente en el sentido más completo. seré santificado en vosotros a los ojos de las gentes—(Jeremias 33:9). Todas las naciones reconocerán mi poder desplegado en vuestra restauración, y por esto serán llevadas a buscarme ( Isaías 66:18; Malaquías 14:16).
43. allí—no sólo en el destierro, al sufrir castigos, lo que hace que aun los réprobos tengan pesar por sus pecados, sino cuando estéis recibidos en favor en vuestra tierra propia. os acordaréis—(cap. 16:61, 63). La humillación de Judá (Nehemías 9) es típica del futuro arrepentimiento de toda la nación ( Oseas 5:15; Oseas 6:1; Malaquías 12:10). La bondad de Dios experimentada por el pecador es la única cosa que conduce al arrepentimiento verdadero ( Oseas 3:5; Lucas 7:37).
44. El capítulo de nuestra versión debería haber terminado aquí, y el cap. 21 empezado con: “Y fué a mí palabra,” etc. del v. 45, tal como está en la Biblia Hebrea. por amor de mi nombre—Gratuitamente; según mi compasión, y no según vuestros méritos. (Después de haber hecho su comentario sobre este versículo, Calvino fué puesto en su lecho de muerte, y aquí terminó su comentario.)
45-49. Una breve descripción introductoria, en enigma, de la destrucción por fuego y espada, detallada más explícitamente en el cap. 21.
46. mediodía … parte austral … mediodía—tres palabras diferentes en hebreo, para expresar la certeza del desfavor divino que caía sobre la región especificada. La tercera palabra es de una raíz que quiere decir seco, refiriéndose al calor solar en el sur; que representa los juicios ardientes de Dios sobre las partes meridionales de Judea, de la cual Jerusalén era la capital. pon tu rostro—determinadamente. Los profetas solían volverse hacia aquellos que habían de ser el tema de sus profecias. derrama—como la lluvia, que fluye en corriente continua, a veces suavemente ( Deuteronomio 32:2), a veces violentamente ( Amós 7:16; Miqueas 2:6), como aquí. bosque—la tierra de Judea densamente poblada, representando los árboles a la gente.
47. fuego—toda clase de juicios (cap. 19:12; 21:3, “mi espada”; Jeremias 21:14). árbol verde … seco—materiales aptos e inaptos igualmente para leña; “el justo y el impío”, como se explica en el cap. 21:3, 4; Lucas 23:31. ¡La universalidad cruel del juicio! llama del fuego—“llama flameante”; una llama continuada y no extinguida. “La llama resplandeciente”. [Fairbairn.] rostros—personas; aquí la metáfora se identifica con la realidad.
49. Ezequiel se queja de que por esta forma parabólica de profecía sólo se hará a sí mismo, y su profecía para sus compatriotas una broma. En el cap. 21, Dios permite, pues, que el profeta exprese la misma profeía más claramente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezekiel-20.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 20Vv. 1-49. RECHAZO DE LA PETICION DE LOS ANCIANOS AL PROFETA; EXPOSICION DE LAS REPETIDAS REBELIONES DE ISRAEL, A PESAR DE LA BONDAD PACIENTE DE DIOS: SIN EMBARGO, DIOS RESTAURARA FINALMENTE A SU PUEBLO.
1. el año séptimo, etc.-es decir, desde el traslado de Jeconías (cap 1:2; 8:1). Este cálculo de los años tenía por fin hacerles acariciar más ardientemente la esperanza de la rastauración prometida para ellos en setenta años, porque, cuando las perspectivas están sin esperanza, no se calculan los años. [Calvino.] vinieron … los ancianos-El objeto de su consulta, como en el cap. 14:1, no se dice; probablemente, fué para averiguar la causa de las calamidades nacionales, y el tiempo de su conclusión, puesto que sus profetas falsos les habían prometido una restauración rápida.
3. El capítulo se divide en dos secciones principales: vv. 1-32, la relación de las rebeliones del pueblo durante cinco períodos distintos: en Egipto, en el desierto, en las fronteras de Canaán cuando se levantó una generación nueva, y en el tiempo del profeta. yo no os responderé-porque su estado moral los hacía incapaces de conocer la voluntad de Dios (Psa 66:18; Pro 28:9; Joh 7:17).
4. ¿Quieres tú juzgarlos?-la repetición enfática expresa: “¿No quieres tú juzgar? Sí, entonces júzgalos.” El interrogativo hebreo aquí es un mandato, y no una prohibición. [Maurer.] En vez de gastar el tiempo enseñándolos, cuéntales las abominaciones de sus padres, de las cuales las suyas propias son el complemento y el duplicado, y que reclaman el juicio.
5, 6. Las tres veces que Dios alzó la mano (la señal de su juramento, Rev 10:5-6; Exo 6:8, Margen; Num 14:30, pasajes a los cuales la forma de las palabras aquí se refieren) indica la solemne seriedad del propósito de Dios, de gracia para con ellos. fuí conocido de ellos-manifestándome fiel y veraz por el mismo cumplimiento de mis promesas (Exo 4:31; Exo 6:3); revelándome como “Jehová”, no que aquel nombre les fuese desconocido antes, sino que desde entonces la fuerza de aquel nombre les fué manifestada en el hecho de que las promesas de Dios se hacían reales por medio de las operaciones patentes.
6. les había proveído-como si Dios hubiera espiado por todas las demás tierras, y eligiese Canaán como la mejor de todas las tierras (Deu 8:7-8). Véase Dan 8:9; Dan 11:16, Dan 11:41, “la tierra gloriosa”; “tierra de deleite u ornamento”, Zec 7:14, “la tierra placentera”, o “tierra del deseo”. la más hermosa de todas las tierras-es decir, Canaán era “la más hermosa de todas las tierras”; la más hermosa y deleitosa.
7. Moisés no da ninguna afirmación positiva acerca de las idolatrías practicadas en Egipto por los israelitas. Pero esto se da a entender por la prontitud de ellos en adorar el becerro de oro (que se parecía al buey egipcio, Apis) (Exodo 32), lo que hace probable que ellos adoraran semejantes ídolos en Egipto. También, en Lev 17:7 : “Nunca más sacrificarán sus sacrificios a demonios” (lit., Seirim, “machos cabríos”, símbolo del dios falso Pan) tras los cuales han fornicado”. El llamamiento de Dios por medio de Moisés fué tanto un llamamiento a ellos para que se separasen de los ídolos y siguiesen a Jehová como a Faraón para que los dejara salir. Exo 6:6-7; Jos 24:14, menciona expresamente su idolatría “en Egipto”. De ahí la necesidad de que ellos fuesen alejados del contagio de las idolatrías egipcias por el éxodo. cada uno-tan universal fué el mal. de sus ojos-No fué el temor de sus amos egipcios, sino su propia concupiscencia del ojo, lo que los atraía a los ídolos (cap. 6:9; 18:6).
8, 9. y dije que derramaría …con todo, etc.-es decir (Aquí habla Dios en condescendencia a los modos humanos de concepción), su degradación espiritual merecía que yo los destruyera, “con todo, a causa de mi nombre”; no por sus méritos (una reprensión a su orgullo) hice que saliesen de Egipto. El “nombre” de Dios quiere decir la suma total de sus perfecciones; manifestar éstas, su misericordia libre que sobreabunda por encima de los pecados de ellos, sin embargo, sin menoscabo a su justicia, y así exhibir su gloria, era y es el objeto final de su trato con la humanidad (vv. 14, 22; 2Sa 7:23; Isa 63:12; Rom 9:17).
11. los cuales el hombre que los hiciere, vivirá en ellos-no “por medio de ellos”, como si ellos pudieran justificar al hombre, viendo que el hombre no puede rendir la obediencia perfecta necesaria (Lev 18:5; Gal 3:12). “Por ellos” es, en efecto, la expresión usada en Rom 10:5; pero allí el propósito es el de mostrar que, si el hombre pudiera obedecer toda la ley de Dios, entonces sería justificado “por ella” (Gal 3:21); pero no lo puede hacer; necesita, pues, tener una justificación por “el Señor nuestra justicia” (Jer 23:6); entonces, habiendo recibido así la vida, él “vive”, es decir, mantiene, disfruta y ejercita esta vida sólo en la medida que camina “en” las leyes de Dios. (El autor se equivoca en su referencia a Rom 10:5. Es verdad, en la Versión Inglesa se lee “por ellos”, mas en el griego Pablo dice “en ellos”. Nota del Trad.) Así Deu 30:15-16. Los israelitas. como nación, ya tenían la vida que se les daba libremente por el pacto de la promesa; las leyes de Dios tenían como objeto ser el medio de la expresión externa de su vida espiritual. Así como la vida natural tiene sus manifestaciones sanas en el pleno ejercicio de sus poderes así su existencia espiritual como nación había de ser desarrollada en vigor, o si no, decaeria, según caminaran o no caminaran en las leyes de Dios.
12. mis sábados … señal entre mí y ellos-una especie de prenda sacramental del pacto de adopción entre Dios y su pueblo. El sábado se especifica como muestra de toda ley, para mostrar que la ley no consistía meramente en preceptos sino en privilegios, de los cuales el sábado era uno de los más elevados. No que el sábado fuera instituído por primera vez en Sinaí como sí fuese una ordenanza exclusivamente judía (Gen 2:2-3), mas en aquel entonces fué decretado más formalmente, cuando debido a la apostasía del mundo de la revelación original, fué elegido un pueblo (Deu 5:15) para ser el pueblo con el cual hizo pacto Dios. que los santifico-La observancia del sábado, contemplada por Dios, no fué meramente un descanso exterior, sino una dedicación espiritual del día a la gloria de Dios y al bien del hombre. De otra manera no seria, como se ha hecho, la prenda, o fianza de la santificación universal (Exo 31:13-17; Isa 58:13-14). Virtualmente se dice, que toda santidad florecerá o decaerá, según esta ordenanza sea observada o no en su plena espiritualidad.
13. en el desierto-“se rebelaron” en todo lugar donde había terror y muerte por todas partes, y donde dependían en cada momento de mi abundancia milagrosa.
15. Yo juré contra ellos (Psa 95:11; Psa 106:26) que no permitiría entrar en Canaán a la generación que salió de Egipto.
16. El motivo especial es declarado por Moisés (Números caps. 13, 14) que ellos, por el temor ocasionado por el informe falso de los espías, querían regresar a Egipto; aquí se expresan los motivos generales que estaban a la raíz de su rechazo de la gracia de Dios, es decir, su desprecio de Dios y su ley, y del amor a los idolos. su corazón-allí estaba la falta (Psa 78:37).
17. Con todo-¡Qué maravilloso que Dios perdonara a semejantes pecadores! Lo explica su pacto eterno, pues su paciencia se destaca en contraste evidente con las rebeliones de ellos (Psa 78:38; Jer 30:11).
18. dije … a sus hijos-No queriendo más hablar a los padres por ser éstos incorregibles. No andéis en las ordenanzas de vuestros padres-Las tradiciones de los padres han de ser pesadas con cuidado, y no seguidas indistintamente. Dios prohibe la imitación no sólo de los pecados groseros de ellos, sino aun sus estatutos plausibles. [Calvino.]
19. Es una negación indirecta de Dios v robarle a él su derecho, el añadir a sus preceptos las invenciones del hombre.
20. (Jer 17:22).
21. Aunque había sido advertida por el juicio de Dios sobre sus padres, la generación siguiente también se rebeló contra Dios. La “misericordia de tu mocedad y el amor de tu desposorio en el desierto” (Jer 2:2-3) eran sólo comparativos (las corrupciones de tíempos posteriores siendo más generales), y limitados a la minoría; como una entidad entera, en ningún tiempo servía Israel completamente a Dios. Eran “los hijos” los que cayeron en la espantosa apostasía en las llanuras de Moab al final de la peregrinación en el desierto (Num 25:1-2; Deu 31:27).
23. Fué a aquella generación que se proclamó la amenaza de una dispersión (Deu 28:64; véase cap. 29:4).
25. les dí ordenanzas no buenas-Como ellos no seguirían mis estatutos que eran buenos, “les di” los suyos propios (v. 18) y los de sus padres, “los cuales no eran buenos”; estatutos que eran corruptores espiritualmente, y los cuales finalmente, como consecuencía los destruían. Una retribución justa (Psa 81:12; Hos 8:11; Rom 1:24; 2Th 2:11). El v. 39 prueba que esta opinión es correcta (véase Isa 63:17). Así en las llanuras de Moab (Números cap. 25), en castigo por su infidelidad secreta a Dios, en su corazón, él permitió que los adoradores de Baal los tentaran a la idolatría (el fácil éxito de los tentadores, además, manifestó la corrupción interna de los tentados); y esto a su vez terminó necesariamente en juicios punitivos.
26. contaminélos-no directamente; mas judicialmente “los entregué … de suerte que contaminaran sus cuerpos entre sí”. Una retribución justa porque ellos “profanaron mis sábados” (v. 24). Este v. 26 explica el v. 25. Hice que sus propios pecados fuesen su castigo. hacían pasar por el fuego-Fairbairn traduce: “En que presentaban (lit., “haciendo pasar”) todos sus primogénitos”, es decir, al Señor; refiriéndose al mandato (Exo 13:12, donde se usa la misma expresión). La lustración de los hijos haciéndolos pasar por el fuego era una abominación posterior (v. 31). El mal aquí mencionado era una mezcolanza de prácticas paganas con el culto a Jehová, lo que hizo que él considerara todo como “profanado”. Aquí “a Jehová” está omitido expresamente, para dar a entender: “Ellos han guardado en efecto el servicio externo, pero no lo acepté como a mí rendido, porque estaba mezclado con semejantes contaminaciones”. Ellos hacín que todos los hijos pasaran por el fuego; pero él menciona a los primogénitos, como agravación de su culpa; es decir, “yo había deseado que los primogénitos fuesen redimidos por ser mios, pero ellos han impuesto sobre los primogénitos los ritos crueles al ofrecerlos a Moloc” (Deu 18:10). que supiesen que yo soy Jehová-que fuesen obligados a reconocerme como Juez poderoso, ya que no querian conocerme como Padre elemente.
27-29. El período siguiente, es decir, el que seguia a la instalación en Canaán; los padres de la generación existente en el tiempo de Ezequiel, caminaron en las pisadas de apostasía como la generación en el desierto. Aun en esto-No contentos con las rebeliones pasadas, ni movidos a gratitud por la bondad de Dios, “aun en esto”, todavía más se rebelaron. me afrentaron-“me han insultado” [Calvino]. Aun aquellos que no sacrificaron a dioses paganos, han ofrecido “sus sacrificios” (v. 28) en lugares prohibidos.
28. la irritación de sus ofrendas-ofrendas con propósitos de provocar a Dios. el otor de su suavidad-lo que debería haber sido suave, vino a ser ofensivo por sus corrupciones. El especifica las distintas clases de ofrendas, para mostrar que en todas igualmente violaban ellos la ley.
29. ¿qué es ese alto adonde vosotros váis?-¿Cuál es el sentido de este nombre “qué alto”? Porque no se llama así a mi altar. ¿Qué excelencia véis en él, para que vayáis allá antes que a mi templo, el único lugar legítimo dende sacrificar? El mismo nombre “alto” os declara culpables de pecar, no por ignorancia sino por rebeldía. fué llamado su nombre Bamah hasta el día de hoy-mientras que este nombre debería haberse dejado hacía tiempo, junto con la costumbre de sacrificar en lugares altos, como el nombre indica, puesto que venía de los paganos, quienes llamaban así a sus lugares de sacrificio (los griegos, por ejemplo, los llamaban por un término cognado Bomoi), mientras que llamo yo al mío Mizbeaj, “altar”. El mísmo nombre da a entender que el lugar no es aquel sancionado por mí, y por lo tanto vuestros sacrificios, aun a mí, en aquel lugar (mucho más que los que ofrecéis a los ídolos) no son sino una “provocación”, o irritación, a mí (v. 28; Deu 12:1-5). David y otros, es verdad, sacrificaban a Dios en lugares altos, pero fué en circunstancias excepcionales, y antes que fuera establecido el altar en el Monte Moria.
30. La interrogación da a entender una afirmación fuerte, como en el v. 4: “¿No estáis contaminados?, etc. ¿No cometéis?” etc. O, uniéndose este versículo con el v. 31: “¿No estáis así contaminados,” etc., y todavía esperáis que yo seré consultado por vosotros?”
31. por el fuego-Como “el fuego” está omitido en el v. 26, Fairbairn representa la generación aquí mencionada (la del día de Ezequiel) como sí hubiera alcanzado el punto más alto de culpabilidad (véase Nota, v. 26), en hacer que sus hijos pasaran por el fuego, lo que la generación anterior no hizo. La razón, sin embargo, por la omisión de “el fuego” en el v. 26. es tal vez que allí se entiende que los niños sólo “pasaron por el fuego” para una purificación, mientras que aquí ellos son que mados mortalmente ante el ídolo; y por este motivo “el fuego” se especifica aquí, y no en el caso anterior (véase 2Ki 3:27).
32. Seamos como las gentes-y así escaparemos del desprecio al cual estamos expuestos, por tener un Dios propio y una ley toda nuestra. “Viviremos en mejores relaciones con ellos por tener un culto parecido. Además, de Dios no recibimos sino amenazas y calamidades, mientras los paganos, caldeos, etc., reciben riquezas y poder de sus ídolos”. ¡Cuán literalmente son cumplidas en los judíos modernos las palabras de Dios aquí (“No ha de ser lo que habéis pensado”)! Aunque parecía tan probable (si Ezequiel hubiera hablado sin inspiración) que los judíos se uniesen con los demás miembros de la raza humana y rechazaran sus peculiaridades distintivas, como era su deseo en aquel entonces, sin embargo, ellos han quedado durante diez y ocho siglos dispersos entre las naciones y sin hogar propio, mas todavía quedan distintos: un testimonio permanente a la verdad de la profecía pronunciada hace tanto tiempo.
33. Aquí empieza la segunda división de la profecía. Para que el pueblo del pacto no abandonara sus esperanzas distintivas y se amalgamara con los paganos vecinos, él les dice que, así como el viaje por el desierto desde Egipto fué hecho subordinado a la disciplina, y también para quitar de entre ellos a los rebeldes, así también una disciplina severa (tal como la que los judíos actualmente están soportando) les sería administrada durante el éxodo venidero con el mismo propósito (v. 38), y así los prepararía para la posesión restaurada de su tierra (Hos 2:14-15). Esto fué cumplido sólo parcialmente antes y en el regreso de Babilonia: su cumplimiento pleno y final está en lo por venir. con mano fuerte … tengo de reinar sobre vosotros-Defenderé mi derecho sobre vosotros a pesar de vuestra resistencia (v. 32), como haría un amo en el caso de un esclavo, y no permitiré que seáis arrancados de mi mano, por respeto a mí pacto.
34. Los judíos en el destierro podrían creerse libertados del “reinado” de Dios (v. 33); él insinúa, pues, que él manifestará su derecho sobre ellos por medio de juicios correctivos, y esto, con el propósito ulterior, no de destruir sino de restaurarlos.
35. desierto de pueblos-los distintos pueblos entre los cuales ellos habían de ser esparcidos, y de entre los cuales dijo Dios (v. 34): “Os sacaré”. En contraste con el literal “desierto de Egipto” (v. 36), “el desierto de pueblos” es el período de desierto espiritual de pruebas, disciplina y purificación mientras ellos estén desterrados entre las naciones. Como se distingue entre el estado cuando son “traídos als desierto de pueblos” y el estado cuando estaban entre pueblos “de entre” los cuales Dios había de “sacarlos” (v. 34), el estado de desierto es probable que corresponda parcialmente al período de transición disciplinario desde el primer decreto de Ciro para su restauración al tiempo de su completa radicación en su tierra propia, y la reedificación de Jerusalén y el templo. Pero el cumplimiento completo y final es futuro. El estado, llamado del desierto, comprenderá no sólo el período transitorio de su restauración, sino también el principio de su ocupación de Palestina, tiempo en el cual sufrirán el más severo de todos sus castigos, para “apartar los rebeldes” (v. 38; Dan 12:1), y entonces el remanente (Zec 13:8-9; Zec 14:2-3) “me servirá toda la casa de Israel, toda ella en la tierra” (v. 40). De modo que “el período de desierto” no indica localidad, sino su estado entre su rechazamiento y la futura restauración. litigaré-traeré a su conclusión el asunto que se está debatiendo entre nosotros. La figura se toma del demandante ante el tribunal que se encuentra con el demandado “cara a cara”. La figura es apta, pues Dios en sus tratos no obra arbitrariamente, sino en justicia muy justa (Jer 2:9; Mic 6:2).
36. (Num 14:21-29). Aunque Dios los salvó sacándolos de Egipto, más tarde destruyó en el desierto a los que no creyeron (Jud 1:5); igualmente, aunque los sacó del destierro de Babilonia, sin embargo, su “estado de desierto”, período de disciplina correctiva, continuó aun después que estaban nuevamente en Canaán.
37. pasar bajo de vara-metáfora tomada del pastor que hace que sus ovejas pasen bajo su vara para contarlas (Lev 27:32; Jer 33:13). Queráis o no, seréis contados como míos, y así estaréis sujetos a mi disciplina correctiva (Mic 7:14), con miras de que yo salve finalmente al remanente escogido (véase Joh 10:27-29). vínculo de concierto-Os constreñiré por castigos severos a someteros al pacto, “concierto”, al cual estáis eternamente vinculados, aunque ahora habéis rechazado el vínculo de Dios. Cumplido en parte, Neh 9:8, Neh 9:26, Neh 9:32-38; Neh 10:1-39; plenamente en lo porvenir, Isa 54:10-13; Isa 52:1-2.
37. (Zec 13:9; Zec 14:2). apartaré-o, “separaré”. Hebreo, “Barothi”, que forma una aliteración con “Berith”, el pacto. No una promesa de gracia, sino una amenaza contra aquellos judíos que creían poder escaparse de la observación y “gobierno” de Dios en el destierro. a la tierra de Israel no vendrán-aunque sacados de la tierra de su exillo (Babilonia antes y diferentes tierras de destierro después) a la tierra de Palestina, aun ésta les será un estado de destierro, “a tierra de lsrael no vendrán”, es decir, al estado espiritual del favor divino restaurado a su pueblo escogido, el cual será dado sólo al remanente que será salvado (Zec 13:8-9).
39. Este versículo es equivalente a: “Yo preferiría teneros como idólatras declarados y no como hipócritas, que creéis poder adorarme a mí y al mismo tiempo servir a ídolos” (Amo 5:21-22, Amo 5:25-26; véase 1Ki 18:21; 2Ki 17:14; Mat 6:24; Rev 3:15-16). “Andad … servidles”, etc. no es un mandato a que sirvan a los ídolos, sino una declaración judicial de que Dios abandona a los adoradores semiidólatras, semijehovistas a la idolatría completa, si ellos no quieren servir a Jehová solo (Psa 81:12; Rev 22:11).
40. Empero-Aunque vostros, la porción rebelde, os alejéis de miculto, otros, aun el remanente creyente, vendrán después que vosotros perezcáis, y me servirán con sinceridad. en mi santo monte-(Isa 2:2-3). Sión o Moria, “el alto monte de Israel” (preeminente sobre todas las montañas a causa de la presencia manifiesta de Dios allí con Israel), en contraste con sus “lugares altos”, donde el culto era una abominación a Dios. toda ella-no simplemente individuos, tales como constituyen ahora la iglesia electa; sino toda la nación, seguida por la conversión de naciones gentiles (Isa 2:2, “todas las naciones”; Rom 11:26; Rev 11:15). con-más bien. “en todas vuestras cosas consagradas”. [Maurer.]
41. En olor-es decir, respecto a vuestro olor de suavidad (lit. “sabor de descanso”, Nota cap. 16:19). O, os aceptaré (vuestro culto) “como olor de suavidad” [Maurer.] (Eph 5:2; Phi 4:18). Dios primero acepta la persona en el Mesías, luego la ofrenda (v. 40; Gen 4:4). os hubiere sacado de entre los pueblos, etc.-las mismas palabras que en el v. 34; pero allí referidas al acto de sacar a los hipócritas lo mismo que a los elegidos; aquí están restringidas al remanente salvado, quienes solos serán restaurados al fin literal y espiritualmente en el sentido más completo. seré santificado en vosotros a los ojos de las gentes-(Jer 33:9). Todas las naciones reconocerán mi poder desplegado en vuestra restauración, y por esto serán llevadas a buscarme (Isa 66:18; Zec 14:16-19).
43. allí-no sólo en el destierro, al sufrir castigos, lo que hace que aun los réprobos tengan pesar por sus pecados, sino cuando estéis recibidos en favor en vuestra tierra propia. os acordaréis-(cap. 16:61, 63). La humillación de Judá (Nehemías 9) es típica del futuro arrepentimiento de toda la nación (Hos 5:15; Hos 6:1; Zec 12:10-14). La bondad de Dios experimentada por el pecador es la única cosa que conduce al arrepentimiento verdadero (Hos 3:5; Luk 7:37-38).
44. El capítulo de nuestra versión debería haber terminado aquí, y el cap. 21 empezado con: “Y fué a mí palabra,” etc. del v. 45, tal como está en la Biblia Hebrea. por amor de mi nombre-Gratuitamente; según mi compasión, y no según vuestros méritos. (Después de haber hecho su comentario sobre este versículo, Calvino fué puesto en su lecho de muerte, y aquí terminó su comentario.)
45-49. Una breve descripción introductoria, en enigma, de la destrucción por fuego y espada, detallada más explícitamente en el cap. 21.
46. mediodía … parte austral … mediodía-tres palabras diferentes en hebreo, para expresar la certeza del desfavor divino que caía sobre la región especificada. La tercera palabra es de una raíz que quiere decir seco, refiriéndose al calor solar en el sur; que representa los juicios ardientes de Dios sobre las partes meridionales de Judea, de la cual Jerusalén era la capital. pon tu rostro-determinadamente. Los profetas solían volverse hacia aquellos que habían de ser el tema de sus profecias. derrama-como la lluvia, que fluye en corriente continua, a veces suavemente (Deu 32:2), a veces violentamente (Amo 7:16; Mic 2:6), como aquí. bosque-la tierra de Judea densamente poblada, representando los árboles a la gente.
47. fuego-toda clase de juicios (cap. 19:12; 21:3, “mi espada”; Jer 21:14). árbol verde … seco-materiales aptos e inaptos igualmente para leña; “el justo y el impío”, como se explica en el cap. 21:3, 4; Luk 23:31. ¡La universalidad cruel del juicio! llama del fuego-“llama flameante”; una llama continuada y no extinguida. “La llama resplandeciente”. [Fairbairn.] rostros-personas; aquí la metáfora se identifica con la realidad.
49. Ezequiel se queja de que por esta forma parabólica de profecía sólo se hará a sí mismo, y su profecía para sus compatriotas una broma. En el cap. 21, Dios permite, pues, que el profeta exprese la misma profeía más claramente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezekiel-20.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ezequiel 20:1 . Los ancianos de Israel vinieron a consultar al Señor y se sentaron delante de mí. Todavía respetaban la divina καρισματα, o santa unción del Espíritu; pero lo buscaron para revertir sus calamidades, y con sus ídolos en su corazón, como se declara en Ezequiel 8:1 .
Ezequiel 20:12 ; Ezequiel 20:20 . Les di mis sábados. Ese día santo, aunque santificado desde la creación, casi se había perdido en Egipto. Fue restaurado por Moisés como una señal del pacto, en el aumento de maíz en el año que precede al año sabático y el año que precede al jubileo.
Y se piensa, a partir de Deuteronomio 5 , Que el día de reposo estaba previsto un día al salir de Egipto, ya que los egipcios se habían ahogado en la vigilia matutina del día quince. De lo contrario, deben haber marchado el sábado. En ese punto de vista, nuestro Salvador ha restaurado el día de reposo por su resurrección al mismo día de descanso después de la creación.
El sábado es un día de humanidad, que da reposo a los siervos y a las bestias del trabajo. En consecuencia, los pobres no solo son malvados, sino que no son sabios para trabajar ese día. Siempre han estado en lo que podían hacer para ganarse el pan; y si se perdiera el sábado, tendrían que trabajar siete días a la semana tan duro como ahora trabajan seis. El día de reposo es santo y debemos adorar a Dios y disfrutar de los placeres angelicales en su casa.
También está relacionado con las bendiciones del pacto, Isaías 58:13 ; y está guardado por juicios, como en los setenta años de cautiverio de los judíos, porque los idólatras habían robado al Señor setenta años sabáticos. Por lo tanto, es una blasfemia decir que el sábado es una ceremonia judía y no nos obliga. Cristo enseñó a sus seguidores a orar para que su huida de los ejércitos romanos, que venían a sitiar la ciudad rebelde de Jerusalén, no fuera en invierno ni en sábado. En consecuencia, los banquetes y los viajes de placer están totalmente prohibidos ese día.
Sobre todo, cuando el Señor dice, les di mis sábados como señal, separó el precepto del sábado de los diez mandamientos y lo colocó a la cabeza de todo el código divino. Éxodo 31:13 . "Mirad que guardéis mi día de reposo, porque es una señal entre yo y vosotros, en todas vuestras generaciones". Se asocia con su circuncisión, el sello de la justicia por la fe, o la fe que Abraham juró a Dios.
Por tanto, los sacramentos cristianos no deben ser profanados. Escuchemos las palabras más contundentes de San Pablo, como en la versión del testamento de Mons, publicada con la máxima sanción de Roma. “Que nadie os condene por comer y beber, o por la observancia de las fiestas, las lunas nuevas y los días de reposo, ya que todas estas cosas son la sombra de los buenos por venir, de los cuales Cristo es el cuerpo”. Colosenses 2:16 .
De ello se deduce que los judíos, al violar este sello de su pacto, perdieron todas sus bendiciones y perdieron la tierra prometida. Así será con el cristiano profano; profana este día santo y renuncia a todos los derechos de admisión al reposo que queda para el pueblo de Dios.
Ezequiel 20:25 . También les di estatutos que no eran buenos. Este texto tiene muchas glosas entre los críticos.
(1) Algunos dicen que la ley ceremonial no es buena, porque no era más que una sombra; porque era caro y no era un ritual de elección, sino impuesto a la nación por una sanción divina.
(2) No es bueno, puede implicar que no es agradable. Esta ley era un yugo y la circuncisión era un ritual sangriento.
(3) Pero el verdadero sentido parece ser que Dios se volvió contra su pueblo y les ordenó con ira que adoraran a las huestes del cielo. Los entregó en manos de sus enemigos, y finalmente los entregó a la concupiscencia de su propio corazón, como cuando dijo, Ezequiel 20:30 : "Id, servid cada uno a sus ídolos".
Ezequiel 20:29 . ¿Cuál es el lugar alto adonde vais? Su nombre es Bamah. Este nombre, por el profesor Cocceius se divide, בא מה Bo mah, viene; aludiendo quizás a la promesa en Éxodo 20:23 . "En todos los lugares donde anoto mi nombre, vendré a ti y te bendeciré". Oh no; puedes llorar en todo el extremo de la angustia, como en el monte Carmelo, oh Baal, escúchanos; pero Baal no vendrá. "No hubo voz, ni nadie que respondiera".
Ezequiel 20:35 . Los llevaré al desierto, allí les suplicaré cara a cara. Durante la lenta marcha de los judíos de Babilonia que duró cuatro meses, el Señor les habló por medio de sus profetas y los consoló grandemente a su regreso. Esdras no pidió un guardia, porque confiaba en el Señor.
Ezequiel 20:37 . Te haré pasar por debajo de la vara. La alusión es a un pastor que cuenta su rebaño y separa los que están para el matadero. Así, los hombres que se rebelaron contra la vara paterna de Dios, deberían ser eliminados por la vara de sus enemigos.
REFLEXIONES.
Tenemos aquí abierto un nuevo escenario de profecía, que se engloba en este y en los tres capítulos siguientes. Comienza con un grupo de ancianos que vienen a Ezequiel para consultarlo sobre el aspecto de sus asuntos. Quizás deseaban saber si Sedequías tendría éxito en su rebelión; tal vez, si todo Judá debería ir al cautiverio, o si había alguna esperanza de su pronto regreso. ¡Qué escena! ¡Idólatras carnales que vienen en sus pecados a pedir consejo y consuelo al Santo de Israel! Con justicia les reprocha por sus propios pecados y por los pecados de su padre.
Dios no les daría una respuesta de paz. Así fue cuando el reino de Saúl llegó a su fin. El Señor no le respondió ni por profeta, ni por sueño, ni por Urim. Por lo tanto, debemos dejar nuestros pecados y nuestra malicia antes de presumir de orar. También debemos buscar al Señor mientras pueda ser hallado; porque cuando un hombre inicuo llora en su lecho de muerte, o reza sólo por el bien temporal, Dios con justicia puede cerrar sus oídos con gran desdén.
Aunque no hubo una respuesta en particular, sin embargo, Ezequiel les predicó un buen sermón, y un sermón que a menudo se repite en sustancia en los escritos sagrados. Por tanto, no es necesario explicarlo aquí. Pero muestra que Ezequiel era poderoso y erudito en las Escrituras, y que en todo momento debemos obtener edificación de la experiencia pasada y del trato del Señor con su iglesia.
El día de reposo se aplica aquí de manera peculiar, ya que la observancia religiosa de ese día está íntimamente relacionada con la moral y la piedad de una nación. Y este día no solo fue honrado cuando Dios hizo el mundo, y cuando Cristo lo redimió, y también por el descenso del Espíritu Santo en el día de pentecostés, sino que los setenta años del cautiverio de Israel se correspondieron notablemente con los setenta años sabáticos, en que habían arado en lugar de dejar reposar la tierra.
Ahora, aunque Ezequiel no tenía respuesta para los ancianos con respecto a sus intrusivas preguntas, repite la promesa general de restauración, como Jeremías había escrito; y luego, como es habitual con los profetas, se lanza hacia los tiempos del Mesías cuando Israel debería ser felizmente restaurado y disfrutar de las más plenas bendiciones del pacto; y esta esperanza fue la cura del corazón de la iglesia en todos sus problemas.
Utiliza palabras que, si se limitaran a la restauración de Cyrus, no serían estrictamente ciertas; pero cuando Cristo fue contemplado, el corazón se llenó de gozo y la lengua profirió cosas gloriosas de la ciudad de Dios. Los profetas cerraron todos sus sermones dejando todo el esplendor del sol sonriendo sobre Sion, y en toda la gloria de los últimos días.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezekiel-20.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero ellos se rebelaron contra mí y no me escucharon; no todos desecharon las abominaciones de sus ojos, ni abandonaron los ídolos de Egipto; entonces dije: Derramaré mi furor sobre ellos, para cumplir mi ira contra ellos en medio de la tierra de Egipto.
Ver. 8. Pero se rebelaron contra mí. ] Podría decir lo que diría, pero ellos harían lo que digan. Buenos fueron siempre, si puedo llamarlo así, al resistir al Espíritu Santo, idólatras obstinados desde el principio; de modo que Dios tuvo tanto esfuerzo para abstenerse de matarlos, como siempre tuvo a Moisés en el mismo país por descuidar la circuncisión de su hijo. Éxodo 4:24
Tampoco abandonaron los ídolos de Egipto. ] De esto tampoco leemos en Éxodo; basta con que lo tengamos aquí. La ingratitud de estos israelitas fue mayor, porque Dios había hecho mucho por ellos y los amonestaba diariamente para que hicieran mejores cosas.
Entonces dije, voy a derramar mi furia. ] Por tanto, no en vano Israel sufrió tanto en Egipto. Muchos ahora se maravillan de sus propias miserias, pero no piensan en sus pecados, la causa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezekiel-20.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En dias tempranos
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-20.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero ellos se rebelaron contra mí y no quisieron escucharme, llenándose incluso en aquellos días de la obstinación que resultó su perdición; No todos desecharon las abominaciones de sus ojos, ni abandonaron los ídolos de Egipto, cf. Éxodo 32. Entonces dije: Derramaré mi furor sobre ellos, habiendo llegado a esta conclusión acerca de ellos incluso antes de que salieran de Egipto. , para cumplir mi ira contra ellos en medio de la tierra de Egipto, para castigarlos aun en ese tiempo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezekiel-20.html. 1921-23.
Pett's Commentary on the Bible
“Pero se rebelaron contra mí y no me escucharon. No todos desecharon la abominación de sus ojos, ni abandonaron los ídolos de Egipto. Entonces dije que derramaría mi furor sobre ellos, para cumplir mi ira contra ellos en la tierra de Egipto ”.
La gente se rebelaba continuamente y se negaba a obedecer a Dios. Esto claramente sucedió incluso mientras Yahweh estaba trabajando para liberarlos. Por lo tanto, había tenido la intención de provocar nuevamente sobre ellos su furia, algo que ya habían probado en su servidumbre. Pero, como luego nos dice, no lo hizo. ¿Y por qué? No por ellos, sino por Su propio nombre y reputación. Debemos reconocer que este 'cambio de mentalidad' está poniendo lo que sucedió como un drama en términos humanos, describiéndolo como lo ven los hombres. Dios sabía desde el principio lo que iba a hacer.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ezekiel-20.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Vemos aquí la prueba contundente de la rebelión de Israel y la paciencia del Señor. Aunque Israel perdió todo sentido del deber, el Señor no dejará de mostrar todas las manifestaciones de Su amor. El nombre de Jehová está interesado en la salvación de Su pueblo, porque Jehová no permitirá que el enemigo triunfe en la ruina de Israel. ¡Dulce pensamiento! la sangre de Jesús ruega más poderosamente por su pueblo, que todos sus inmerecidos ruegan contra ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezekiel-20.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Echad de cada uno las abominaciones de sus ojos, los ídolos a los que se alzan vuestros ojos. Uno de los principales atractivos de la adoración de las imágenes es que, como indulgencia a la imaginación de los hombres, exhiben un objeto visible de adoración. Esto era lo que les gustaba tanto a los israelitas cuando le dijeron a Aarón: Haznos dioses que vayan delante de nosotros, Éxodo 32:1 . Y no se contaminen con los ídolos de Egipto. Generalmente se supone que los israelitas, mientras habitaban en Egipto, aprendieron la idolatría de ese país: el hecho de hecho no está registrado en los libros de Moisés; pero se puede cobrar de su propensión a ese pecado en el desierto. Pero ellos se rebelaron contra miLa historia de las rebeliones de los hijos de Israel comienza desde sus inicios. Lo mismo ocurre con la historia de la apostasía del hombre de su Hacedor. Tan pronto como leemos la historia de su creación, nos encontramos con la de su rebelión.
Entonces vemos que aquí fue con Israel; un pueblo diseñado para representar el cuerpo de la humanidad, tanto en su trato con Dios como en el trato de Dios con ellos. Entonces dije, amenacé, derramaré mi furia sobre ellos. Una amenaza tan grande como esta no se registra en ninguna parte en las Escrituras, no más que la que sigue a Eze 20:23 de este capítulo. Sin lugar a dudas, Dios podría haberlos cortado justamente en Egipto por sus idolatrías y otros pecados que habían cometido, y nunca ejerció su poder para su liberación. Pero obré por amor de mi nombre, para la gloria de mi misericordia y fidelidad. Que no se contamine delante de los paganosReprochado y blasfemado. Esto se asigna en otra parte como la razón por la que Dios no castigó a los israelitas de acuerdo con sus merecimientos, es decir, porque se habría convertido en deshonra de Dios en el juicio del mundo pagano, como si no hubiera podido cumplir las promesas que se habían hecho. les había dado. Ésta era una consideración apropiada para frenar la presunción vana de los judíos, quienes imaginaban que el trato amable de Dios con ellos se debía a sus propios méritos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezekiel-20.html. 1857.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Dije, derramaré mi furia , pensé derramarme, etc. y así Ezequiel 20:13 ; Ezequiel 20:21 . No leemos en el libro del Éxodo, que los israelitas adoraban a los ídolos de Egipto. Solo se recoge de ese libro que eran idólatras en Egipto, porque eran tan propensos a la idolatría en el desierto, en medio de los milagros de Dios.
Pero por la manera en que el profeta los reprende aquí, aprendemos que la historia de los israelitas está escrita de manera muy compendiosa en los libros de Moisés; y que podamos suplir muy apropiadamente algunas cosas de la historia sagrada, a fin de explicar lugares difíciles, siempre que seamos llevados de la mano por así decirlo y autorizados por los escritores sagrados. Ver Houbigant.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ezekiel-20.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA CONTROVERSIA DE JEHOVÁ CON ISRAEL
Ezequiel 20:1
Con mucho, la prueba más dura de la fe de Ezequiel debe haber sido la conducta de sus compañeros en el exilio. Fue entre ellos donde buscó el gran cambio espiritual que debe preceder al establecimiento del reino de Dios; y ya les había dirigido palabras de consuelo basadas en el conocimiento de que la esperanza del futuro era de ellos. Ezequiel 11:18 Sin embargo, el tiempo transcurrió sin que hubiera indicios de que la promesa estaba a punto de cumplirse.
No hubo síntomas de arrepentimiento nacional; ni siquiera había nada que mostrara que las lecciones del exilio, tal como las interpretó el profeta, comenzaran a tomarse en serio. Porque estos hombres, entre los que vivía, todavía eran adictos inveterados a la idolatría. Por extraño que nos parezca, los mismos hombres que abrigaban una fe fanática en el poder de Jehová para salvar a su pueblo practicaban asiduamente la adoración de otros dioses.
Algunos escritores asumen con demasiada facilidad que la idolatría de los exiliados era del tipo ambiguo que había prevalecido durante tanto tiempo en la tierra de Israel, que era la adoración de Jehová en forma de imágenes, una violación del segundo mandamiento, pero no del primero. El pueblo que llevó a Jeremías a Egipto estaba tan ansioso como los compañeros de Ezequiel por escuchar una palabra de Jehová; sin embargo, estaban dedicados al culto de la "Reina del Cielo" y fechaban todas sus desgracias desde el momento en que sus mujeres dejaron de hacerle la corte.
No hay razón para creer que los judíos de Babilonia fueran menos católicos en sus supersticiones que los de Judea; y de hecho, toda la deriva de las protestas de Ezequiel demuestra que él tiene en mente la adoración de dioses falsos. Es probable que la antigua creencia de que la adoración de Jehová estaba especialmente asociada con la tierra de Canaán no haya dejado de influir en las mentes de quienes sentían la fascinación de la idolatría, y debe haber fortalecido la tendencia a buscar la ayuda de extranjeros. dioses en tierra extranjera.
El capítulo veinte trata de este asunto de la idolatría; y el hecho de que este importante discurso fue provocado por una visita de los ancianos de Israel muestra cuánto pesaba el tema en la mente del profeta. Cualquiera que haya sido el propósito de la delegación (y de eso no tenemos información), ciertamente no fue para consultar a Ezequiel sobre la conveniencia de adorar a dioses falsos. Es solo porque esta gran pregunta domina todos sus pensamientos sobre ellos y su destino que conecta la advertencia contra la idolatría con una pregunta casual dirigida a él por los ancianos.
Las circunstancias son tan similares a las del capítulo 14 que a Ewald se le llevó a conjeturar que ambos oráculos se originaron en el mismo incidente, y se separaron entre sí por escrito debido a la diferencia de sus temas. El capítulo 14 sobre ese punto de vista justifica el rechazo de una respuesta a partir de una consideración de la verdadera función de la profecía, mientras que el capítulo 20 expande la amonestación del sexto versículo del capítulo 14 en una revisión detallada de la historia religiosa de Israel.
Pero realmente no hay una buena razón para identificar los dos incidentes. En ninguno de los pasajes cree el profeta que valga la pena registrar el objeto de la investigación que se le dirige y, por lo tanto, la conjetura es inútil.
Pero el mero hecho de que se dé una fecha definida para esta visita nos lleva a considerar si no tuvo algún significado peculiar para albergarla tan firmemente en la mente de Ezequiel. Ahora, la pista más sugerente que ofrece el capítulo es la idea puesta en labios de los exiliados en Ezequiel 20:32 : "Y en cuanto al pensamiento que surge en su mente, no será, ya que está pensando: vuélvanse como los paganos, como las familias de la tierra, en adorar la madera y la piedra.
"Estas palabras contienen la clave de todo el discurso. Es difícil, sin duda, decidir cuánto exactamente está implícito en ellas. Puede que no signifiquen más que la determinación de mantener la conformidad externa con las costumbres paganas que ya existían en la materia. de adoración, como, por ejemplo, en el uso de imágenes. Pero la forma de expresión empleada, "lo que te viene a la mente", casi sugiere que el profeta se encontraba cara a cara con una tendencia incipiente entre los exiliados, una resolución deliberada de apostatar y asimilarse para todos los propósitos religiosos a los paganos circundantes.
No es de ninguna manera improbable que, en medio de las muchas tendencias conflictivas que distrajeron a la comunidad exiliada, esta idea de un completo abandono de la religión nacional haya cristalizado en un propósito establecido en el caso de que su última esperanza se vea frustrada. Si esta fue la situación con la que tuvo que lidiar Ezequiel, deberíamos poder entender cómo su denuncia toma la forma precisa que asume en este capítulo.
Porque, ¿cuál es, en general, el significado del capítulo? Dicho brevemente, el argumento es el siguiente. La religión de Jehová nunca había sido la verdadera expresión del genio nacional de Israel. No es la primera vez que el propósito de Israel entra en conflicto con el propósito inmutable de Jehová; pero desde el principio la historia ha sido una larga lucha entre las inclinaciones naturales del pueblo y el destino que le fue impuesto por la voluntad de Dios.
El amor a los ídolos había sido el rasgo distintivo del carácter nacional desde el principio; y si se hubiera permitido que prevaleciera, Israel nunca habría sido conocido como el pueblo de Jehová. ¿Por qué no se había dejado que prevaleciera? Por la consideración de Jehová por la honra de su nombre; porque a los ojos de los paganos, su gloria se identificaba con la suerte de este pueblo en particular, a quien se había revelado una vez.
Y como ha sido en el pasado, así será en el futuro. Ha llegado el momento de que la controversia de toda la vida se lleve a un problema, y no cabe duda de cuál será el problema. "Lo que les viene a la mente", esta nueva resolución de vivir como los paganos, no puede desviar el propósito de Jehová de hacer de Israel un pueblo para Su propia gloria. Cualesquiera que sean los juicios adicionales que sean necesarios 'para ese fin, la tierra de Israel seguirá siendo la sede de una adoración pura y aceptable del Dios verdadero, y el pueblo reconocerá con vergüenza y contrición que la meta de toda su historia se ha cumplido a pesar de su perversidad por la "gracia irresistible" de su divino Rey.
I. LA LECCIÓN DE HISTORIA
( Ezequiel 20:5 )
Es una magnífica concepción de la elección nacional la que aquí desarrolla el profeta. Toma la forma de un paralelo entre dos escenas del desierto, una al principio y la otra al final de la historia de Israel. La primera parte del capítulo trata sobre el significado religioso de las transacciones en el desierto del Sinaí y los eventos en Egipto que fueron introductorios a ellas. Comienza con la libre elección de Jehová del pueblo mientras aún vivían como idólatras en Egipto.
Allí Jehová se les reveló como su Dios, y concertó un pacto con ellos; y el pacto incluía, por un lado, la promesa de la tierra de Canaán, y por otro lado, el requisito de que el pueblo se separara de todas las formas de idolatría, ya fueran nativas o egipcias. El día que escogí a Israel y me di a conocer a ellos en la tierra de Egipto, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios; en aquel día alcé mi mano hacia ellos para sacarlos de la tierra de Egipto a una tierra que les había buscado.
Y les dije: Desechad cada uno la abominación de sus ojos, y no os contaminéis con los dioses del bloque de Egipto. Yo soy Jehová tu Dios "( Ezequiel 20:5 ). El punto que Ezequiel enfatiza especialmente es que esta vocación de ser el pueblo del Dios verdadero fue impuesta a Israel sin su consentimiento, y que la revelación del propósito de Jehová no evocó ninguna respuesta en el corazón del pueblo.
Al persistir en la idolatría, prácticamente habían renunciado al reinado de Jehová y habían perdido su derecho al cumplimiento de la promesa que Él les había dado. Y sólo en cuanto a su nombre, para que no fuera profanado a los ojos de las naciones, ante cuyos ojos se les había dado a conocer, se apartó del propósito que había formado para destruirlos en la tierra de Egipto.
En varios aspectos, este relato de los sucesos en Egipto va más allá de lo que aprendemos de cualquier otra fuente. Los libros históricos no contienen ninguna referencia al predominio de formas de idolatría específicamente egipcias entre los hebreos, ni mencionan ninguna amenaza de exterminio del pueblo por su rebelión. Sin embargo, no se debe suponer que Ezequiel poseía otros registros del período anterior al Éxodo que los que se conservan en el Pentateuco.
Las concepciones fundamentales son aquellas atestiguadas por la historia, que Dios se reveló por primera vez a Israel con el nombre de Jehová a través de Moisés, y que la revelación fue acompañada por una promesa de liberación de Egipto. Que la gente, a pesar de esta revelación, continuó adorando ídolos es una inferencia de toda su historia posterior. Y el conflicto en la mente de Jehová entre la ira contra el pecado del pueblo y los celos por su propio nombre no es una cuestión de historia en absoluto, sino una interpretación inspirada de la historia a la luz de la santidad divina, que abarca ambos elementos. .
En el desierto, Israel entró en la segunda y decisiva etapa de su probación que se divide en dos actos, y cuyo factor determinante fue la legislación. A la generación del Éxodo, Jehová dio a conocer la forma de vida en un código de ley que por sus propios méritos intrínsecos debería haberse encomendado a su sentido moral. Los estatutos y juicios que se dieron entonces fueron tales que "si alguno los cumple, vivirá por ellos" ( Ezequiel 20:11 ).
Este pensamiento de la bondad esencial de la ley, tal como se dio originalmente, revela el punto de vista de Ezequiel sobre la relación de Dios con los hombres. Su importancia deriva sin duda del contraste con la legislación de carácter opuesto que se menciona más adelante. Sin embargo, incluso ese contraste expresa una convicción en la mente del profeta de que la moralidad no está constituida por decretos arbitrarios de parte de Dios, sino que hay condiciones eternas de comunión ética entre Dios y el hombre, y que la ley que se ofreció primero para la aceptación de Israel fue la ley. encarnación de esas relaciones éticas que fluyen de la naturaleza de Jehová.
Es probable que Ezequiel tenga en cuenta los preceptos morales del Decálogo. Si es así, es instructivo notar que la ley del sábado se menciona por separado, no como una de las leyes por las que vive el hombre, sino como una señal del pacto entre Jehová e Israel. El propósito divino fue nuevamente derrotado por las inclinaciones idólatras del pueblo: "Despreciaron mis juicios, y no anduvieron en mis estatutos, y profanaron mis sábados, porque su corazón fue tras sus ídolos" ( Ezequiel 20:16 ).
Para la segunda generación en el desierto se renovó la oferta del pacto, con el mismo resultado ( Ezequiel 20:18 ). Debe observarse que en ambos casos la desobediencia del pueblo es respondida por dos expresiones distintas de la ira de Jehová. La primera es una amenaza de exterminio inmediato, que se expresa como un propósito momentáneo de Jehová, que tan pronto se forma como se retira en aras de Su honor ( Ezequiel 20:14 , Ezequiel 20:21 ).
El otro es un juicio de carácter más limitado, pronunciado en forma de juramento, y en el primer caso al menos efectivamente ejecutado. Porque la amenaza de exclusión de la Tierra Prometida ( Ezequiel 20:15 ) se hizo cumplir en lo que respecta a la primera generación. Ahora bien, el paralelismo entre las dos secciones nos lleva a esperar que la amenaza similar de dispersión en Ezequiel 20:23 debe entenderse como un juicio realmente infligido.
Podemos concluir, por tanto, que Ezequiel 20:23 refiere al exilio babilónico y la dispersión entre las naciones, que penó como una ruina sobre la nación durante toda su historia en Canaán, y se representa como una consecuencia directa de sus transgresiones en el desierto. Parece haber razones para creer que la alusión particular es al capítulo veintiocho de Deuteronomio, donde la amenaza de una dispersión entre las naciones concluye la larga lista de maldiciones que seguirán a la desobediencia a la ley.
Deuteronomio 28:64 Es cierto que en ese capítulo la amenaza es solo condicional; pero en la época de Ezequiel ya se había cumplido, y está de acuerdo con toda su concepción de la historia leer el número final en el período temprano cuando se determinó el carácter nacional.
Pero además de esto, como para "concluirlos bajo el pecado", Jehová enfrentó la dureza de sus corazones al imponerles leyes de carácter opuesto a las que se les dieron por primera vez, y leyes que concordaban demasiado bien con sus inclinaciones más bajas: "Y también les di estatutos que no eran buenos, y juicios por los cuales no vivirían; y los hice inmundos en sus ofrendas, haciendo sobre todo lo que abrió el vientre, para horrorizarlos" ( Ezequiel 20:25 ).
Esta división de la legislación del desierto en dos tipos, uno bueno y vivificante y el otro no bueno, presenta dificultades tanto morales como críticas que tal vez no puedan eliminarse por completo. La dirección general en la que debe buscarse la solución es, de hecho, bastante clara. La referencia es a la ley que requería la consagración del primogénito de todos los animales a Jehová. Esto fue interpretado en el sentido más riguroso como dedicación en sacrificio; y luego el principio se extendió al caso de los seres humanos.
El propósito divino de aparentar sancionar esta práctica atroz era "horrorizar" a la gente, es decir, el castigo de su idolatría consistía en el choque de sus instintos y afectos naturales causado por el peor desarrollo del espíritu idólatra al que estaban sometidos. fueron enviados. No debemos inferir de esto que el sacrificio humano fue un elemento de la religión hebrea original y que en realidad se basó en una promulgación legislativa.
La verdad parece ser que el sacrificio de niños fue originalmente una característica de la adoración cananea, particularmente del dios Melek o Molech, y solo se introdujo en la religión de Israel en los días malos que precedieron a la caída del estado. La idea se apoderó de las mentes de los hombres de que este terrible rito por sí solo revelaba toda la potencia del acto de sacrificio; y cuando los medios ordinarios de propiciación parecían fallar, se recurría a él como el último expediente desesperado para apaciguar a una deidad ofendida.
Lo único que nos justifican las palabras de Ezequiel al asumir es que una vez establecida la práctica, se defendió apelando a la antigua ley del primogénito, cuyo principio se sostenía que cubría el caso de los sacrificios humanos. Estas leyes, relativas a la consagración de los primogénitos, son, por tanto, los estatutos a los que se refiere Ezequiel; y su defecto radica en que están expuestos a todas esas malas interpretaciones inmorales.
Esta vista está de acuerdo con las probabilidades del caso. Cuando consideramos la tendencia de los escritores del Antiguo Testamento a referir todos los eventos reales inmediatamente a la voluntad de Dios, podemos comprender en parte la forma en que Ezequiel expresa los hechos; y esto es quizás todo lo que se puede decir sobre el aspecto moral de la dificultad. No es más que una aplicación del principio de que el pecado es castigado por la oblicuidad moral, y los preceptos que se acomodan a la dureza del corazón de los hombres son, por esa misma dureza, pervertidos en cuestiones fatales.
Ni siquiera se puede decir que exista una divergencia radical de opinión entre Ezequiel y Jeremías sobre este tema. Porque cuando el profeta mayor, hablando del sacrificio de niños, dice que "Jehová no lo mandó, ni vino a su mente" ( Jeremias 7:31 ; Jeremias 19:5 ), debe tener en cuenta a hombres que justifiquen la costumbre por medio de una apelación a la legislación antigua.
Y aunque Jeremías repudia indignado la sugerencia de que tales horrores fueron contemplados por la ley de Jehová, difícilmente va más allá de Ezequiel, quien declara que la ordenanza en cuestión no representa la verdadera mente de Jehová, sino que pertenece a una parte de la ley. que tenía la intención de castigar el pecado mediante el engaño.
Como consecuencia de estas transacciones en el desierto, Israel entró en la tierra de Canaán bajo la amenaza de un eventual exilio y bajo la maldición de un culto contaminado. La historia posterior tiene poca significación desde el punto de vista ocupado a lo largo de este discurso; y en consecuencia Ezequiel lo descarta en tres versículos ( Ezequiel 20:27 ).
La entrada a la Tierra Prometida, dice, brindó la oportunidad de una nueva manifestación de deslealtad a Jehová. Se refiere a la multiplicación de santuarios paganos o semi-paganos por toda la tierra. Dondequiera que veían una colina alta o un árbol frondoso, lo convertían en un lugar de sacrificio, y allí practicaban los ritos impuros que eran el resultado de su falsa concepción de la Deidad. En la mente de Ezequiel, la unidad de Jehová y la unidad del santuario eran ideas inseparables: la ofensa aquí aludida es, por lo tanto, del mismo tipo que las abominaciones practicadas en Egipto y el desierto; es una violación de la santidad de Jehová.
El profeta condensa su desprecio por todo el sistema de religión que llevó a la multiplicación de santuarios en un juego sobre la etimología de la palabra bamah (lugares altos), cuyo punto, sin embargo, es oscuro.
II. LA APLICACIÓN
( Ezequiel 20:30 )
Habiendo descrito así el origen de la idolatría en Israel, y habiendo demostrado que el destino de la nación no había sido determinado ni por sus desiertos ni por sus inclinaciones, sino por la constante consideración de Jehová por el honor de Su nombre, el profeta procede a traer la lección. de la historia sobre sus contemporáneos. El cautiverio aún no ha producido ningún cambio en su condición espiritual; en Babilonia.
todavía se contaminan con las mismas abominaciones que sus antepasados, incluso hasta la atrocidad suprema del sacrificio de niños. Su idolatría es más consciente que antes, porque toma la forma de una intención deliberada de ser como otras naciones, adorando la madera y la piedra. Por tanto, es necesario que de una vez por todas Jehová afirme Su soberanía sobre Israel y doble su obstinada voluntad para el cumplimiento de Su propósito.
"Vivo yo, dice el Señor Jehová, que con mano fuerte y brazo extendido, y con ira derramada, seré rey sobre ti" ( Ezequiel 20:33 ). Pero, ¿cómo se iba a hacer esto? Difícilmente podía concebirse un castigo más severo que el que se había infligido a los exiliados, pero no había tenido ningún efecto en la regeneración de Israel.
Seguramente ha llegado el momento en que el método divino debe cambiarse, cuando aquellos que se han endurecido contra la severidad de Dios deben ser ganados por su bondad. Sin embargo, ese no es el pensamiento expresado en la delineación del futuro de Ezequiel. Es posible que la descripción que sigue ( Ezequiel 20:34 ) solo pueda entenderse como una imagen ideal de los procesos espirituales que deben llevar a cabo las agencias providenciales ordinarias.
Pero lo cierto es que de lo que Ezequiel está principalmente convencido es de la necesidad de nuevos actos de juicio, un juicio que será decisivo, porque discrimina y desemboca en la aniquilación de todos los que se aferran a las malas tradiciones del pasado. De hecho, esta idea de un mayor castigo para los exiliados es un elemento fijo de la profecía de Ezequiel. Aparece en su primera declaración pública (capítulo 5), aunque quizás solo en este capítulo percibimos su significado pleno.
El escenario del trato final de Dios con el pecado de Israel será el "desierto de las naciones". Esa gran meseta árida que se extiende entre el Jordán y el valle del Éufrates, alrededor de la cual se encuentran las naciones principalmente involucradas en la historia de Israel, ocupa un lugar en la restauración análogo al del desierto de Sinaí (aquí llamado el "desierto de Egipto") en el tiempo del Éxodo. En esa vasta soledad Jehová reunirá a su pueblo de las tierras de su exilio, y allí los juzgará una vez más cara a cara.
Este juicio se llevará a cabo según el principio establecido en el capítulo 18. Cada individuo será tratado de acuerdo con su propio carácter de hombre justo o malvado. Se les hará "pasar bajo la vara", como ovejas cuando son contados por el pastor. Los rebeldes y los transgresores perecerán en el desierto; porque "de la tierra de sus peregrinaciones los sacaré, ya la tierra de Israel no vendrán" ( Ezequiel 20:38 ).
Los que emergen de la prueba son los justos remanentes, que serán llevados a la tierra en número: éstos constituyen el nuevo Israel, para quien está reservada la gloria de los últimos días. La idea de que la transformación espiritual de Israel se efectuaría durante una segunda estancia en el desierto, aunque muy llamativa, aparece sólo aquí en el libro de Ezequiel, y difícilmente puede considerarse como una de las ideas cardinales de su escatología. .
Con toda probabilidad se deriva de las profecías de Oseas, aunque se modifica de acuerdo con la muy diferente estimación de la historia de la nación representada por Ezequiel. Es instructivo comparar la enseñanza de estos dos profetas sobre este punto. Para Oseas, la idea de un regreso al desierto se presenta naturalmente como un elemento del proceso por el cual Israel debe ser devuelto a su lealtad a Jehová.
El regreso al desierto restaura las condiciones bajo las cuales la nación conoció y siguió a Jehová por primera vez. Él recuerda la estadía en el desierto del Sinaí como el tiempo de comunión ininterrumpida entre Jehová e Israel, un tiempo de inocencia juvenil, cuando las tendencias pecaminosas que pueden haber estado latentes en la nación no se habían convertido en infidelidad real. La decadencia de la religión y la moralidad se remonta a la posesión de la tierra de Canaán y se remonta a la influencia corruptora de la idolatría y la civilización cananeas.
Fue en Baalpeor donde sucumbieron por primera vez a las atracciones de una religión falsa y se contaminaron con el espíritu del paganismo. Entonces, la rica producción de la tierra llegó a considerarse como un regalo de las deidades que eran adoradas en los santuarios locales, y esta adoración con sus sensuales acompañantes fue el medio de alejar cada vez más al pueblo del conocimiento de Jehová.
Por tanto, el primer paso hacia una renovación de la relación entre Dios e Israel es la retirada de los dones de la naturaleza, la supresión de las ordenanzas religiosas y las instituciones políticas; y esto se representa como efectuado por un regreso a la vida primitiva del desierto. Entonces, en su desolación y aflicción, el corazón de Israel responderá una vez más al amor de Jehová, que nunca ha dejado de anhelar a Su pueblo infiel.
"La seduciré, la llevaré al desierto y hablaré a su corazón; y ella responderá allí, como en los días de su juventud, y como el día en que subió de la tierra de Egipto" . Oseas 2:14 Aquí puede haber una duda de si el desierto debe tomarse literalmente o como una figura para el exilio, pero en cualquier caso, la imagen surge naturalmente de la concepción profundamente simple de la religión de Oseas.
Para Ezequiel, por otro lado, el "desierto" es sinónimo de contención y juicio. Es la escena en la que la mezquindad y la perversidad del hombre se destacan en un contraste sin tregua con la majestad y pureza de Dios. No reconoce ninguna primavera alegre de promesas y esperanzas en la historia de Israel, ninguna "bondad de su juventud" o "amor por sus desposorios" cuando ella fue tras Jehová en la tierra que no fue sembrada.
Jeremias 2:2 La diferencia entre la concepción de Oseas y la de Ezequiel es que, desde el punto de vista del profeta exilio, nunca ha habido una verdadera respuesta de parte de Israel al llamado de Dios. Por lo tanto, un regreso al desierto solo puede significar una repetición de los juicios que habían marcado la primera estadía del pueblo en el desierto del Sinaí, y llevarlos al punto de una decisión final entre las afirmaciones de Jehová y la terquedad. de su pueblo.
Si se pregunta cuál de estas representaciones del pasado es la verdadera, la única respuesta posible es que, desde el punto de vista desde el que los profetas vieron la historia, ambas son verdaderas. Israel siguió a Jehová por el desierto y tomó posesión de la tierra de Canaán animado por una fe ardiente en su poder. Es igualmente cierto que la condición religiosa de la gente tenía su lado oscuro, y que estaban lejos de comprender la naturaleza del Dios cuyo nombre llevaban.
Y un profeta podría enfatizar una verdad o la otra según la idea de Dios que le fue dada para enseñar. Oseas, leyendo los síntomas religiosos de su propio tiempo, ve en ellos un contraste con el período más feliz, cuando la vida era simple y la religión comparativamente pura, y encuentra en la estadía en el desierto una imagen del proceso de purificación mediante el cual la vida nacional debe renovarse. Ezequiel tuvo que ver con un problema más difícil.
Vio que había un poder del mal que no podía ser erradicado simplemente con el destierro de la tierra de Israel, un duro lecho de incredulidad y superstición en el carácter nacional que nunca había cedido a la influencia de la revelación; y se detiene en todas las manifestaciones de esto que leyó en el pasado. Su esperanza para el futuro de la causa de Dios ya no descansa en la influencia moral del amor divino en el corazón del hombre, sino en el poder de Jehová para cumplir su propósito a pesar de la resistencia del pecado humano. Esa no era toda la verdad sobre la relación de Dios con Israel, pero era la verdad que necesitaba ser impresa en la generación del exilio.
En todo caso, Ezequiel no tiene dudas sobre el tema final. Es un hombre "muy seguro de Dios" y de nada más. En el hombre no encuentra nada que le inspire confianza en la victoria final de la verdadera religión sobre el politeísmo y la superstición. Su propia generación se ha mostrado apta sólo para perpetuar los males del pasado: el amor a la adoración sensual, la insensibilidad a las exigencias y la naturaleza de Jehová, que había marcado toda la historia de Israel. Se ve obligado por el momento a abandonarlos a sus inclinaciones corruptas, sin esperar señales de enmienda hasta que su apelación sea ejecutada mediante actos de juicio señalados.
Pero todo esto no debilita su sublime fe en el cumplimiento del destino de Israel. Desesperado por los hombres, recurre a lo que San Pablo llama el "propósito de Dios según la elección". Romanos 9:11 Y con una perspicacia similar a la del apóstol de los gentiles, discierne a través de todo el trato de Jehová con Israel un principio y un ideal que al final debe prevalecer sobre el pecado de los hombres.
La meta a la que apunta la historia se destaca claramente ante la mente del profeta; y ya ve en visión al Israel restaurado, un pueblo santo en una tierra renovada, que rinde culto aceptable al único Dios del cielo y de la tierra. Porque en mi monte santo, en las alturas de los montes de Israel, dice el Señor Jehová, me servirá toda la casa de Israel; allí tendré misericordia de ellos, y allí pediré vuestras ofrendas y primicias. de tus ofrendas, en todas tus cosas santas "( Ezequiel 20:40 ).
Ahí tenemos el pensamiento que se expande en la visión de la teocracia purificada que ocupa los capítulos finales del libro. Y es importante notar esta indicación de que la idea de esa visión estaba presente para Ezequiel durante la primera parte de su ministerio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ezekiel-20.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Ezequiel 20:1
Se da una nueva fecha e incluye lo que sigue a Ezequiel 23:49. La última nota de tiempo estaba en Ezequiel 8:1, y habían pasado once meses y cinco días, durante los cuales las profecías de los capítulos intermedios habían sido escritas o habladas. Podemos notar además que pasaron dos años un mes y cinco días después del llamado del profeta a su trabajo ( Ezequiel 1:1.), Y dos años y cinco meses antes de que los caldeos sitiaran Jerusalén ( Ezequiel 24:1). La ocasión inmediata aquí, como en Ezequiel 8:1, fue que algunos de los ancianos de Israel acudieron al profeta para preguntar qué mensaje del Señor tenía que darles en la crisis actual. Es dudoso que se haga hincapié en el hecho de que aquí se dice que los ancianos son "de Israel" y en Ezequiel 8:1 "de Judá", es dudoso (ver nota en Ezequiel 14:1). Ezequiel parece usar las dos palabras como intercambiables. Aquí, sin embargo, se afirma más definitivamente que vinieron a preguntar, probablemente con la esperanza de que les dijera, como lo hacían otros profetas, que el momento de su liberación, y el de Jerusalén, estaba cerca. Pasando al estado profético, Ezequiel pronuncia el discurso que sigue.
Ezequiel 20:3
Mientras vivo, dice el Señor Dios, etc. Los investigadores son respondidos, pero no como esperaban. En lugar de escuchar acerca de los "tiempos y estaciones" de los eventos que ocurrieron en el futuro cercano, el profeta inmediatamente comienza su severo trabajo como predicador. El principio general que determina la negativa a responder se ha dado en Ezequiel 14:3.
Ezequiel 20:4
¿Los juzgarás, etc.? La pregunta duplicada tiene la fuerza de un fuerte imperativo. El profeta se dirige, por así decirlo, a asumir el cargo de juez y, como tal, presionar a sus oyentes y, a través de ellos, a otros, sus propios pecados y los de sus padres. Es llevado, al hacerlo, a otra encuesta más de la historia de la nación; ahora no, como en Ezequiel 16:1; en lenguaje figurado, pero directamente.
Ezequiel 20:5, Ezequiel 20:6
En el día que levanté mi mano. La actitud era la de alguien que presta juramento ( Éxodo 6:8) e implica la confirmación del pacto hecho con Abraham. La tierra que fluye con leche y miel aparece primero en Éxodo 3:8 y se vuelve proverbial. La gloria de todas las tierras es peculiar de Ezequiel. Isaías ( Isaías 13:19) aplica la palabra a Babilonia.
Ezequiel 20:7
Ninguna mención especial de los ídolos de Egipto ocurre en el Pentateuco, pero en la naturaleza del caso radica que esta fue la forma de idolatría implícita en el segundo mandamiento y la historia del "becerro de oro" ( Éxodo 32:4) muestra que habían contraído la infección de la adoración de Mnevis o Apis mientras residían en Egipto. Aquí, aparentemente, el profeta habla de esa estadía antes de la misión de Moisés. En un discurso antropomórfico audaz, él representa a Jehová con la mitad del propósito de acabar con la gente allí y luego, y luego arrepentirse. Trabajó por el bien de su Nombre, para que la liberación del Éxodo pudiera manifestar su justicia y poder, los atributos especialmente implicados en ese Nombre, a Egipto y las naciones circundantes. No deberían tener en su poder decir que había abandonado a las personas que había elegido.
Ezequiel 20:11
Les di mis estatutos, etc. Ezequiel reconoce, casi en el mismo lenguaje de Deuteronomio 30:16-5, tan completamente como los escritores de Salmo 19:1 y Salmo 119:1. reconocida, la excelencia de la Ley. Un hombre que mantuvo esa Ley en su plenitud tendría la vida en su sentido más pleno y más elevado. Empezaba, sin embargo, a reconocer, como Jeremías había (solitario (Jeremias 31:31), la impotencia de la Ley para dar esa vida sin la ayuda de algo más elevado. El "nuevo pacto" ya estaba amaneciendo la mente del erudito como la del maestro.
Ezequiel 20:12
Les di mis días de reposo, etc. Como en Éxodo 31:12-2, el día de reposo se trata como el signo central (casi podríamos decir sacramento) de la Iglesia judía, no solo como una marca que los diferencia de otras naciones, pero entre Jehová y ellos, testigos de su relación ideal entre ellos, un medio para hacer realidad esa relación ideal.
Ezequiel 20:13
Apenas es necesario contar las diversas instancias de rebelión, desde el pecado del becerro de oro en adelante. De violación directa del sábado, tenemos dos instancias registradas ( Éxodo 16:27; Números 15:32); pero el profeta miró debajo de la superficie, y contaría una simple observancia formal, que no santificaba el sábado, como una contaminación del día santo. (Para la enseñanza paralela en los profetas, ver Isaías 56:2; Isaías 58:13; Jeremias 17:21; y más adelante en la historia, probablemente como resultado de su enseñanza , Nehemías 10:31-16; Nehemías 13:15.) Entonces dije. La historia de Números 14:26 y Números 26:65 probablemente estaba en los pensamientos de Ezequiel.
Ezequiel 20:16
Su corazón fue tras sus ídolos. Las palabras pueden apuntar generalmente al hecho de que las tendencias idólatras de la gente, aunque suprimidas, no fueron realmente erradicadas. La historia de Baal-peor ( Números 25:3) muestra cuán listos estaban para actuar, y Amós 5:25, Amós 5:26 implica una tradición de otros como actúa durante todo el período de los vagabundeos en el desierto.
Ezequiel 20:18
Les dije a sus hijos, etc. Las palabras no pueden referirse a nada más que al gran enunciado del Libro del Deuteronomio dirigido a los hijos de aquellos que perecieron en el desierto. También está implícito ese enunciado, ya que, de hecho, la historia de Baal-peor al final de los cuarenta años mostró caer en oídos sordos. Luego también hubo, una vez más, en el inevitable lenguaje antropomórfico, un cambio de propósito, de un juicio riguroso a la misericordia que prevaleció contra él.
Ezequiel 20:23
Que los esparciría entre los paganos. Las palabras parecen referirse a la generación que había crecido en el desierto y, por lo tanto, no corresponden con la historia de la conquista de Canaán. Lo que Ezequiel contempla, sin embargo, como la resolución de Jehová, es la conmutación de la sentencia de destrucción por la de la dispersión del pueblo, dejando que el tiempo y la forma de esa dispersión sean determinados por su propia voluntad. Posiblemente incluso en la época de los jueces, con sus muchas conquistas y largos períodos de opresión, hubo casos de tal dispersión, y estos, con otros que naturalmente acompañarían una invasión como la de Shishak ( 2 Crónicas 12:2 ), por no hablar de los frecuentes ataques de moabitas, amonitas, filisteos, edomitas y sirios, puede haberle parecido al profeta la elaboración, paso a paso, de la dispersión que culminó en la deportación de las diez tribus por parte de Shalmaneser, y de Judá y Benjamín por Nabucodonosor. Las huellas de tales dispersiones antes del tiempo de Ezequiel nos encuentran en Salmo 78:59-19; Isaías 11:11, Isaías 11:12; Sofonías 3:10, Sofonías 3:20.
Ezequiel 20:25
También les di estatutos que no eran buenos, etc. Las palabras a veces se han entendido como si Ezequiel aplicara estos términos a la Ley misma, ya sea hablando de lo que San Pablo llama sus "elementos débiles y mendigos" ( Gálatas 4:9), o como incapaz de resolver la justicia que ordenó ( Romanos 3:20), y el lenguaje de Hebreos 7:19 y Hebreos 10:1 tiene sido instado en apoyo de esta opinión. Quien haya estudiado a Ezequiel con cuidado no necesitará muchas palabras para demostrar que tal conclusión no estaba en sus pensamientos en absoluto. Para él, la Ley era "santa, justa y buena", y sus estatutos de tal manera que un hombre que los guardara incluso debería vivir en ellos (versículos 13, 21). Está hablando del tiempo que siguió a la segunda publicación de esa Ley, y lo que dice es que las personas que se rebelaron contra ella quedaron, por así decirlo, en una ley de otro tipo. Las formas más bajas y oscuras de idolatría son descritas por él, con una grave ironía, como estatutos y juicios de otro tipo, que funcionan, no la vida, sino la muerte. El pecado se convirtió, por el nombramiento de Dios, en el castigo del pecado, para que pudiera manifestarse como extremadamente pecaminoso. Entonces Stephen dice de Israel que "Dios se volvió y los entregó para adorar al ejército del cielo" ( Hechos 7:42). Entonces, San Pablo pinta las corrupciones del mundo pagano como resultado de que Dios los entregó a "viles afecciones" ( Romanos 1:24, Romanos 1:25). Entonces, en los futuros tratos de Dios con una forma apóstata del cristianismo, el mismo apóstol declara que "Dios les enviará fuertes ilusiones para que crean en una mentira" ( 2 Tesalonicenses 2:11). Salmo 81:12 puede haber estado en los pensamientos de Ezequiel como afirmando la misma ley general.
Ezequiel 20:26
Los contaminé a través de sus propios dones. El sustantivo incluye todas las formas de bendición otorgadas a Israel: su maíz, vino y aceite (ver Ezequiel 16:19, Ezequiel 16:20), incluso sus hijos e hijas, el fruto del útero, así como el aumento de la tierra. (Para la prevalencia de la adoración de Moloch, y para la frase "pasar", vea las notas en Ezequiel 16:21.) Los pecados debían traer la desolación como castigo, y luego los hombres aprenderían a conocer a Jehová como de hecho lo es.
Ezequiel 20:28
Fue una agravación especial del pecado que se cometió en la misma tierra a la que habían sido traídos por el juramento (la "mano levantada") de Jehová, para que pudiera ser una tierra santa, un testigo de la justicia Divina. a las naciones alrededor. Las formas de adoración incluyen la de los lugares altos, y los gruesos árboles ( Isaías 57:5; Jeremias 2:20; Jeremias 3:6) de ancho fueron testigos del culto de la Asherah o de Ashtaroth.
Ezequiel 20:29
¿Cuál es el lugar alto, etc.? Bamah, en plural Bamoth, era el hebreo para "lugar alto". Al principio se aplicó a la colina en la que se encontraba algún santuario local ( 1 Samuel 9:12; 1 Reyes 3:4), pero se extendió gradualmente, después de la construcción del templo como el santuario designado. , a otros lugares que se consideraban sagrados, y que se convirtieron en escenas de una adoración idólatra y prohibida. Ezequiel enfatiza su desprecio por una derivación conjetural de la palabra, como si derivara de las dos palabras ba ("ir") y mah ("hacia dónde"); o, tal vez, ¿qué viene? Tomando las palabras en su sentido ordinario, parecen expresar solo un ligero grado de desprecio. "¿Cuál es, entonces, el lugar al que vas?", ¿Cuál es el "destino" al que conduce? Pero me inclino (con Ewald y Smend) para ver en la palabra "entrar" el significado que tiene en Génesis 16:2 y Génesis 19:31, y en otros lugares, como un eufemismo para la sexualidad. Unión. Entonces, la palabra "Bamah" se convierte en testigo de que aquellos que adoran en el lugar alto van allí (como en Génesis 19:30) para cometer prostitución literal y espiritualmente. Su nombre mostraba que era lo que he llamado "una capilla de prostitución" (Génesis 16: 1-16: 24, 25).
Ezequiel 20:30
Di a la casa de Israel, etc. Las palabras están dirigidas principalmente a los ancianos que habían venido a consultar al profeta ( Ezequiel 20:1), pero a través de ellos a todos sus contemporáneos y compatriotas. Todavía en el corazón e incluso en los hechos (comp. Isaías 57:4, Isaías 57:11, y Isaías 65:3, como muestra los hábitos de los exiliados) se aferraron al viejas idolatrías La pregunta para ellos era si continuarían caminando en los caminos de sus padres. Si es así, era cierto de ellos, como de los ancianos, que la Cuaresma a la que venían no sería informada por ellos.
Ezequiel 20:32
Lo que viene a tu mente, etc. El profeta lee los pensamientos secretos de los indagadores. Si el templo fuera destruido, pensaron, entonces la única restricción de las idolatrías que amaban sería eliminada. Ya no serían un pueblo separado, y serían libres de adoptar el culto de los paganos entre los que vivían. Si ese no era el propósito de Jehová para ellos, entonces no debe haber destrucción del templo, ni dispersión entre las naciones. Vienen a Ezequiel para saber cuál de las dos alternativas tiene él, como profeta de Jehová, y su respuesta es que está obligado a abrazar. No podían abdicar de su alta posición y permanecerían bajo la carga de sus responsabilidades. Aunque podrían estar dispersos entre los paganos, incluso allí "la mano poderosa y el brazo extendido" (notamos las frases de Deuteronomio 4:34; Deuteronomio 5:15) cazarían derribarlos y castigarlos por sus iniquidades.
Ezequiel 20:34, Ezequiel 20:35
Las palabras del profeta parecen mirar más allá del horizonte de cualquier realización que se haya visto hasta ahora en la historia, de la cual el regreso de los exiliados bajo Zorobabel no fue más que la promesa y la seriedad. No contempla un regreso directo de Babilonia a Jerusalén, sino una reunión de todos los países en los que se habían dispersado ( Isaías 11:11). Cuando se reúna, toda la nación será llevada al desierto de los pueblos, rodeada por muchas naciones. Esto probablemente apunte al gran desierto sirio-árabe que se extiende entre Babilonia y Palestina. Esto debía ser para ellos lo que el desierto de Sinaí había sido en el tiempo del Éxodo. Allí Jehová les suplicaría cara a cara, en primera instancia como acusador. (Para cara a cara, como expresar la revelación directa de Jehová, vea Éxodo 33:11; Deuteronomio 5:4; Deuteronomio 34:10, y en otros lugares.)
Ezequiel 20:37
Haré que pases debajo de la barra. La "vara" (la misma palabra que en Salmo 23:4) es principalmente la del castigo, pero también es la del pastor que se reúne en su rebaño ( Ezequiel 34:11; Le Ezequiel 27:32; Miqueas 7:14). En el vínculo del pacto. La palabra para "vínculo" (que solo se encuentra aquí en el Antiguo Testamento) probablemente está relacionada con la de "grillete" o "vínculo" ( Isaías 52:2; Jeremias 5:5; Jeremias 27:2). El castigo era, para quienes lo aceptaban, hacer su trabajo restaurando las bendiciones del pacto que la apostasía había perdido.
Ezequiel 20:38
El pensamiento del pastor sugiere, como en Mateo 25:33, la separación de las ovejas de las cabras. La tierra del Israel restaurado debía ser una tierra de justicia, y los rebeldes no debían entrar en ella. ¿Estaba Ezequiel pensando en aquellos que iban a morir en el "desierto de los pueblos" como una contraparte de los que perecieron en los cuarenta años de la errante, y no entraron en Canaán? El versículo 36 parece implicar que estaba buscando una repetición de esa historia. El ayuno solemne mantenido por Ezra por el río de Ahava ( Esdras 8:21-15) puede notarse como correspondiente, en pequeña escala, a las expectativas de Ezequiel.
Ezequiel 20:39
Ve, sirve a cada hombre sus ídolos, etc. La orden viene como con una grave ironía. "Sé al menos constante. Peca, si es tu voluntad de pecar; pero no empeores el pecado por la hipocresía de una adoración irreal, y mezcla el nombre de Jehová con el ritual de Moloch" (comp. Josué 24:19, Josué 24:20). El margen de la versión revisada, con no pocos críticos (Keil), da, "pero de aquí en adelante seguramente me escucharán" ("si no" es equivalente a "debéis", como en el idioma familiar de Salmo 95:11, donde "si" es equivalente a "no debe"). Así tomado, el verso espera lo que sigue.
Ezequiel 20:40
Desde la etapa anterior de la restauración, el profeta pasa a su finalización. La gente ha llegado a la montaña de la altura de Israel ( Miqueas 4:1, Miqueas 4:2; Isaías 2:2, Isaías 2:3). Ezequiel ve un Israel que por fin será digno de su nombre, la adoración de dioses falsos desarraigada para siempre. Todos ellos apuntan a la ruptura de la antigua división entre Israel y Judá ( Isaías 11:13). Jehová aceptaría la "ofrenda elevada" (la misma palabra que en Exo 24: 1-18: 27; Le Éxodo 7:14, et al.) Y otras oblaciones. El hecho de que se dice que Israel mismo es el "dulce sabor" (Versión revisada) que Jehová acepta sugiere una interpretación espiritual similar de las otras ofrendas, aunque el significado literal probablemente era dominante en los propios pensamientos del profeta. El enfoque más cercano a un paralelismo en una época posterior es el presentado por Romanos 9-11; pero se nota cómo San Pablo evita cualquier palabra que implique la perpetuación del templo y su ritual, y se limita a la restauración espiritual de sus hermanos según la carne. Le fue dado a él ver, lo que los profetas no vieron, que esa perpetuación frustraría el propósito de la restauración; que el templo y su ritual tomaron su lugar entre las cosas que "se estaban deteriorando y envejeciendo", y estaban listos para desaparecer ( Hebreos 8:13).
Ezequiel 20:41
Seré santificado en ti, etc. Dios es santificado cuando es manifestado y reconocido como santo (Le Ezequiel 10:3; Números 20:13). Ese reconocimiento sería la consecuencia de la restauración de Israel, porque entonces se vería, incluso por los paganos, que el Dios de Israel había sido santo y justo y verdadero en sus juicios, y que busca hacer que los hombres participen de su santidad.
Ezequiel 20:43
Y allí recordarán, etc. Las palabras se extienden a lo largo y ancho, y arrojan luz sobre muchos de los problemas que se conectan con la conversión del pecador y la escatología del gobierno Divino. Todo el mal pasado aún se recuerda después del arrepentimiento y el perdón. No hay agua de Lethe, como los griegos legendarios, como Dante soñó como la condición para entrar al Paraíso ('Purg.', 31.94-105). El odio a sí mismo y la humildad que surgen de ese recuerdo, la aceptación de todo el castigo del pasado como menos de lo que se merecía, son las condiciones y salvaguardas de la nueva bendición. Ezequiel nos enseña, es decir; que es posible concebir un castigo eterno, el castigo de la memoria, la vergüenza, el odio hacia uno mismo, como compatibles con la vida eterna. Entonces (en el versículo 44) el profeta termina lo que es quizás, el más profundo y el más noble de sus discursos, su "vindicación de los caminos de Dios al hombre".
Ezequiel 20:45
En hebreo, los versos que siguen forman la apertura del siguiente capítulo. La versión autorizada sigue la LXX; la Vulgata y Lutero. La sección claramente no tiene conexión con lo que ha precedido, y aunque fragmentaria en su carácter, parece por las palabras, "pon tu rostro", para conectarse con Ezequiel 21:2, y conducir a ella. Las palabras del versículo 45 implican, como siempre, un intervalo de silencio y reposo.
Ezequiel 20:46
Deja caer tu palabra. El verbo se usa especialmente para expresiones proféticas ( Ezequiel 21:2; Amós 7:6; Miqueas 2:6, Miqueas 2:11), y se mantiene, por lo tanto , en hebreo sin objeto. Hacia el sur. Se usan tres palabras distintas en hebreo para el "sur" tres veces repetido de la versión autorizada.
(1) Uno que significa principalmente "la región en la mano derecha", sc. como un hombre mira hacia el este. que Ezequiel también usa en Ezequiel 47:19; Ezequiel 48:28);
(2) la "tierra brillante", utilizada repetidamente en Ezequiel 40:1; Ezequiel 42:1. ( Deuteronomio 33:23; Job 37:17; Eclesiastés 1:6; Eclesiastés 11:3); y
(3) el Negeb, la tierra "seca" o "seca", el Sur (siempre en versión revisada con letra mayúscula), de Josué 15:21, y los libros históricos en general, la región que miente a la al sur de Judá El uso de las tres palabras donde uno podría haberse sacrificado es, quizás, característico de la riqueza de la dicción de Ezequiel. La LXX trata a los tres como nombres propios y los transcribe como Thaiman, Darom y N'ageb. Contra esta región y sus habitantes (ellos, por supuesto, son los "árboles") Ezequiel es dirigido a pronunciar sus palabras de juicio. El paréntesis en la última oración da la clave para la escritura cifrada del profeta. Desde el punto de vista de Ezequiel en el Chebar, todo Judah es como el bosque del sur. El "árbol verde", como en Salmo 1:1, Salmo 1:2, es el hombre que es relativamente justo; el "árbol seco" es el pecador cuya verdadera vida está marchita; el "fuego" la devastación causada por los invasores caldeos, como ejecutando el juicio divino. En las palabras de nuestro Señor en Lucas 23:31 probablemente podamos encontrar un eco de las imágenes de Ezequiel.
Ezequiel 20:47
Todas las caras del sur al norte, etc. La frase parece, al principio, pasar de la figura a la realidad. Posiblemente, sin embargo, la cara puede representar "la apariencia externa", las hojas y las ramas de los árboles. "Desde el sur (Negeb) hacia el norte" toma el lugar de los mayores "de Dan a Beerseba" ( Jueces 20:1; 1 Samuel 3:20). De ese "fuego" de juicio, se dice, como en el uso de imágenes similares de nuestro Señor, que no se apagará (Marco 9:43). Hará su temible trabajo hasta que se complete ese trabajo.
Ezequiel 20:49
¿No habla parábolas? Apenas podemos preguntarnos si las enigmáticas palabras de Ezequiel aquí, como en Ezequiel 15:1, Ezequiel 16:1 y Ezequiel 17:1, deberían haber invocado alguna de esas expresiones de sus oyentes. ; pero obviamente registra el susurro que escuchó así, en un tono de tristeza e indignación. Era para él una prueba, como una pregunta similar para la prueba de Cristo de que aquellos oyentes aún no entendían. La pregunta era, para quienes la hicieron, una excusa para endurecer sus corazones contra las protestas que no necesitaban explicación. La indignación fue seguida por otro intervalo de silencio, durante el cual reflexionó sobre su terquedad, y finalmente, en Ezequiel 21:1, la palabra del Señor viene a él, y él ya no habla "en proverbios, "pero interpreta la última parábola incluso en sus detalles.
HOMILÉTICA
Ezequiel 20:1
El oráculo silencioso.
Se envía una embajada de ancianos a Ezequiel para hacer una investigación del Señor a través del profeta sobre lo que se espera en una nueva coyuntura de asuntos nacionales, y Ezequiel recibe instrucciones de decirles que Dios no responderá.
I. AQUELLOS QUE SE NEGAN A ESCUCHAR LO QUE DIOS DESEA ENSEÑARLOS ESTÁN ANSIOSOS POR LA LUZ EN MENOS PREGUNTAS IMPORTANTES. Esta era la peculiar, la anomalía, posición de Israel. Dios no había estado guardando silencio. Por el contrario, había estado enviando mensajes repetidos a su pueblo, y el profeta Ezequiel había estado ocupado enseñando lo que Dios le había revelado. Este no era un tiempo, como el de Samuel, cuando la palabra del Señor era rara. Pero a la gente no le había importado recibir los mensajes Divinos. Aquí estaba el problema de Ezequiel. Tuvo que predicar a los oídos sordos y exhibir sus signos proféticos a los ojos ciegos ( Ezequiel 12:2). La perversidad de su audiencia lo había llevado a representaciones simbólicas novedosas y sorprendentes de la verdad en un último y desesperado esfuerzo por llamar la atención. Y sin embargo, incluso estos esfuerzos parecían haber sido en vano. Luego llegó a él una embajada, ignorando inocentemente todos estos oráculos descuidados, y solicitando insípidamente una respuesta divina a ciertas preguntas propias. ¿Hubo alguna vez un acercamiento más insolente a Dios? Ahora, tenemos una revelación Divina plena y rica en la Biblia, y especialmente en el evangelio de Cristo. Aquí podemos ver el mensaje de Dios al hombre y la respuesta de Dios a las preguntas más importantes del alma. Sin embargo, hay hombres que dejan de lado estas voces de Dios y luego piden lastimosamente por la luz. Sin duda, estos ancianos de Israel no deseaban preocuparse por sus pecados; Estaban ansiosos por conocer su destino. Eran como aquellas personas que discuten el problema del castigo futuro, y con gran interés, pero que son indiferentes a la voz de la conciencia y al llamado Divino al arrepentimiento. Sin embargo, hay un lado patético en este tema. Aquellos que rechazan a Dios todavía se sienten impulsados a él en busca de refugio en problemas.
II DIOS NO RESPONDERÁ A LAS NUEVAS PREGUNTAS DE AQUELLOS QUE SE NEGAN A RESPONDER A SU PALABRA YA RECIBIDA. No nos puede sorprender que el oráculo de Ezequiel haya sido silenciado. Una insolencia como la de los ancianos de Israel no podría recibir una recepción más amable.
1. Si nos negamos a escuchar la Palabra de Dios, debemos esperar quedar en la oscuridad. Antes de llorar por más luz, usemos la luz que tenemos. De hecho, podemos orar para que el Espíritu de Dios ayude a nuestra interpretación de la Biblia, y después de haber leído la Palabra escrita, podemos anhelar aún más luz. Pero primero rechazar la revelación divina y luego buscar nueva luz no es la forma de recibir más verdad.
2. Dios no dará luz a aquellos que se endurecen en la impenitencia. Los judíos habían sido acusados de pecado y llamados al arrepentimiento. Se negaron a admitir el cargo y se negaron a arrepentirse. Por lo tanto, habían cerrado la puerta a otras comunicaciones Divinas. La visión espiritual es mejor purgada por las lágrimas de penitencia. Un corazón duro es sordo a la Palabra de Dios.
3. Es inútil estar informado sobre el futuro a menos que escuchemos las enseñanzas espirituales de Dios. Los hombres recurrieron a los oráculos para satisfacer la curiosidad ociosa o buscar mera orientación mundana. Dios no habla por tales fines relativamente inútiles. Lo que más necesitamos es instrucción espiritual para guiar a nuestras almas en el camino de la vida. Hasta que hayamos recibido y obedecido esa instrucción, cualquier otra forma de revelación debe ser irrelevante, distraer y, por lo tanto, perjudicial.
Ezequiel 20:5
Los elegidos de Israel.
El Israel elegido es un tipo del pueblo de Dios, el Israel espiritual. Considere las peculiaridades de uno como indicaciones de las marcas especiales del otro.
I. EL CAMINO EN EL QUE ISRAEL FUE UNA NACIÓN ELEGIDA.
1. Elegido por Dios. Esta es la idea fundamental de la elección. Dios elige a su pueblo antes de que lo elijan a él, los elige de entre la multitud y, por lo tanto, los constituye en una nación separada. Los motivos de la elección recaen en él y no necesitan ser divulgados. Pero podemos estar seguros de que hay motivos, y que estos no son caprichosos. La historia ha revelado un gran final de la elección de Israel. La nación fue elegida para que se convirtiera en el canal de bendición para todas las naciones. Entonces, la Iglesia es elegida para ser el medio de Dios de llevar el evangelio al mundo entero.
2. Elegido en un estado de degradación. Los judíos fueron elegidos en Egipto. Aunque se habían hecho promesas a los patriarcas siglos antes, el cumplimiento de esas promesas comenzó con la liberación de Dios de la esclavitud del faraón. Cuando las personas parecían estar más perdidas, Dios las encontró. Cuando parecían tener menos valor, los elegía para sí mismo. El Señor se casó con el niño náufrago ( Ezequiel 16:8). Así, Dios ahora toma a su pueblo en su bajo estado.
3. Elegido por hechos de poder. Dios probó su elección sacando a su pueblo de la esclavitud. Él "levantó" su "mano a la simiente de la casa de Jacob". Con Dios querer es hacer. Las grandes obras de Dios en las plagas y el paso del Mar Rojo son superados por su gran obra en Cristo. En Cristo, Dios no solo nos elige a nosotros, sino que levanta la mano para salvar.
4. Elegido a través de la revelación de Dios. Dios dio a conocer su nombre a Israel a través de Moisés ( Éxodo 3:15). Debemos conocer a Dios para escuchar su voz. La revelación de Cristo va con la elección de Dios. Los elegidos son llamados por medio del evangelio.
II LOS PROPÓSITOS POR LOS QUE ISRAEL FUE ELEGIDO.
1. Altos privilegios.
(1) Liberación. Los judíos fueron elegidos para ser liberados de Egipto. Dios elige a su pueblo, en primer lugar, para salvarlo de su mal estado. La salvación es el primer resultado de la elección.
(2) La posesión de Canaán. Esta "tierra que fluye leche y miel, que es la gloria de todas las tierras", fue dada a Israel por Dios, no heredada por derecho, ni ganada por la espada sin la interferencia de Dios. Dios le da a su pueblo el reino de los cielos aquí, y el Canaán celestial de aquí en adelante. Es un privilegio glorioso ser contado entre el verdadero pueblo de Dios; porque los frutos del evangelio son más dulces y más satisfactorios para el alma que los mejores cultivos de Palestina para el cuerpo.
2. La vida santa. Había una condición de la elección Divina, o más bien, una condición de la que dependía la continuación de sus privilegios. Los judíos debían desechar sus ídolos, ya que Dios no podía soportar rivales. El pueblo había sido elegido en su idolatría; pero se les exigió que renunciaran. Dios elige a su pueblo ahora mientras todavía son corredores. Pero su elección significa que deben renunciar a sus pecados, y si aún se apegan a ellos, la elección quedará nula y sin efecto. La gran misericordia de Dios al elegir almas antes de que las almas hayan recurrido. Él debe ser un terreno suficiente para inducir a todos los que aceptan los privilegios del Evangelio a vivir de acuerdo con el estándar que establece. Después de que Dios nos haya elegido para ser su pueblo, lo menos que podemos hacer es elegirlo como nuestra porción (Salmo 73:26).
Ezequiel 20:11
Ley y vida.
I. LA LEY FUE DADA COMO MINISTRO DE VIDA. Dios cumplió sus estatutos para que los judíos pudieran vivir por medio de ellos. Sin esas ordenanzas, corrían peligro de muerte, porque eran pecadores, y el fruto del pecado es la muerte. Así vemos que la Ley fue dada en misericordia. Llegó como una bendición. Fue en su objetivo un evangelio. Nada puede estar más lejos de la verdad que la noción de que fue una vara de castigo, o incluso, como algunos lo han considerado, una cosa malvada, una especie de maldición sobre los pecadores. Los santos del Antiguo Testamento no lo consideraban así, quienes cantaban himnos para alabarlo y lo aclamaban con un lenguaje de afecto y éxtasis (por ejemplo, Salmo 40:1 y Salmo 119:1).
1. La verdad lleva a la vida. La Ley fue una revelación de las verdades eternas de Dios, sin las cuales el alma perecería en la noche de su propia ignorancia.
2. La justicia haría para la vida. La Ley declaraba la naturaleza de la justicia y señalaba el camino por el cual se podía seguir. Por lo tanto, fue una ayuda para la conciencia. Además, por sus sanciones de amenaza y promesa, instó a los descuidados a caminar en ese camino.
3. La gracia conduce a la vida. La Ley no excluyó toda gracia. Por el contrario, se dio con misericordia, y contenía provisiones salvadoras en varias formas de condescendencia a la debilidad humana y en la gran institución de los sacrificios por el pecado.
II LA LEY PROBÓ SER UN MENSAJERO DE MUERTE. (Ver Ezequiel 20:25). Hemos llegado a considerar la Ley con aversión bajo la influencia de los argumentos de San Pablo. Sin embargo, él enseña claramente que la Ley era buena, pero que su perversión llevó a la ruina ( Romanos 7:12).
1. La ley condena el pecado. Antes de pecar, es un amigo que nos advierte que no debemos hacer el mal, pero al pecar lo hemos convertido en un enemigo. La baliza de advertencia se ha convertido así en un meteoro siniestro, el cartel muestra un árbol de horca. Lo que por su guía protege al inocente de la muerte, por sus juicios condena al culpable a muerte ( Romanos 7:10).
2. La Ley no tiene poder para salvar del pecado.
(1) Sus mandamientos no pueden salvarse. Son estándares de medida, no poderes directos. Aunque instan a través de la conciencia, el miedo y la esperanza, solo apelan a nuestra naturaleza en su estado actual. No crean un nuevo corazón. Pueden llevarnos a huir de la ira venidera; pero no brindan ningún refugio.
(2) Sus sacrificios no pueden salvar. Los sacrificios ceremoniales solo podían salvar de los pecados ceremoniales. Con respecto a la culpa moral, estos sacrificios solo podrían tipificar la limpieza, no realmente lograrla (Salmo 51:16; Hebreos 10:4).
III. EL EVANGELIO DE CRISTO ES LA ÚNICA MANERA EFECTIVA DE LA VIDA. La Ley era "débil", aunque no debido a su propia imperfección, sino "a través de la carne", es decir, debido a la degradación humana del hombre, de modo que el hombre no respondió a ella. Por lo tanto, Dios envió a su Hijo para traer la salvación que la Ley no podía producir ( Romanos 8:3).
1. En Cristo tenemos el don de la vida. ( 1 Juan 5:12). Nada menos que la muerte se debe según la Ley; nada menos que la vida es dada por Cristo. Esto lo recibimos por gracia regeneradora activa, no por la erección de un nuevo estándar de moral: el Sermón del Monte sustituido por los Diez Mandamientos, sino por la presencia y el trabajo de un Salvador vivo.
2. Esta vida en Cristo no destruye la gloria de la Ley.
(1) Cristo cumple la Ley en su propia Persona.
(2) Él destruye en nosotros el pecado que hace de la Ley nuestro enemigo y gana la pena de muerte.
(3) Nos da su nueva ley de amor, sus estatutos eternos, "que, si un hombre lo hace, incluso vivirá en ellos" ( Mateo 7:24; Juan 15:10) .
Ezequiel 20:20
La santidad del sábado.
El sábado fue dado a Israel como un día de descanso para el hombre y la bestia ( Éxodo 20:8-2). Pero también tenía un significado místico más profundo que le daba una santidad peculiar. Era la señal de Israel, la nota por la cual el pueblo elegido podía ser marcado, el sello del pacto del Sinaí, como la circuncisión era el sello del pacto anterior con Abraham. En este particular, por supuesto, el sábado pertenecía solo a los judíos bajo la Ley, y nuestro descuido del séptimo día y la observancia del "día del Señor" son signos de que hemos pasado bajo un nuevo pacto con una nueva sanción, sello, y token, a saber. el de la comunión ( Lucas 22:20), que por lo tanto toma un lugar con nosotros correspondiente al sábado en la Ley y la circuncisión entre los patriarcas. Sin embargo, los motivos por los cuales se seleccionó el sábado como el símbolo del pacto de la Ley son más amplios que el dominio de Israel, y merecen ser investigados con el fin de determinar su significado perpetuo.
I. La santidad del sábado estaba asociada con la naturaleza. Dios descansó desde la creación ( Génesis 2:2). Este hecho se afirma en lenguaje primitivo. Pero la ciencia más reciente muestra que el curso de la naturaleza no es una revolución mecánica, sino una especie de pulsación vital. Su movimiento es rítmico. Va por sorpresa y pausa. Tiene su trabajo y su descanso. La actividad de verano y el sueño de invierno, día y noche, tormentas y mojones, son días y días de reposo alternos de la naturaleza. Somos parte de la naturaleza y debemos observar sus métodos.
II La santidad del sábado estaba asociada con las necesidades del hombre. "El sábado fue hecho para el hombre". Por lo tanto, el hombre necesitaba el sábado.
1. Necesitaba el resto. El trabajo incesante desgasta y desgasta la fibra de la vida. Los amos y esclavos, así como la bestia de carga, fueron beneficiados por el sábado judío. No estamos bajo las mismas regulaciones formales que las que rigen Israel. Pero las condiciones de la vida empresarial en el mundo moderno son mucho más exigentes que cualquier otra que pueda imaginarse que pertenece a la simple vida pastoral y agrícola de los antiguos judíos, que el requisito de algún equivalente a su sábado debe ser mucho más fuerte con nosotros. .
2. Necesitaba la oportunidad de recordar a Dios. El sábado era sagrado para el pacto. El domingo es sagrado para la resurrección de Cristo. Los pensamientos agradables y las ocupaciones santas de ese día son útiles.
"Los domingos de la vida del hombre, reunidos en la cuerda del tiempo, hacen pulseras para adornar a la esposa del Rey eterno y glorioso. El domingo las puertas del cielo están abiertas; las bendiciones abundan y abundan,
Más abundante que la esperanza. "(Geo. Herbert.)
III. LA SANTIDAD DEL SÁBADO ESTABA ASOCIADA CON DIOS. Dios ordenó el sábado; era típico de su descanso; y fue el sello de su pacto con Israel. Así fue en un triple sentido el día de Dios. Cristo nos ha advertido contra el abuso formal de su santidad, y San Pablo se ha atrevido a afirmar una gran libertad cristiana al respecto. Cualquier cosa que haga uso de los sabores formales de la Ley, es judaista, es anticristiana. Cualquier cosa que lo convierta en un día de tristeza y represión es incluso contrario a su antigua observancia judía como festival. Pero, por otro lado, Dios tiene reclamos de adoración. Si el domingo se entrega a la diversión o al trabajo, esos reclamos se ignoran. Es nuestro deber darles todo el alcance posible en esta era de conducir intereses seculares. Así nos llevan a
"Los días de reposo de la eternidad, uno sabático, profundo y amplio".
(Tennyson, 'Santa Inés')
Ezequiel 20:35
Un desierto humano.
I. QUE ES Israel debe ser llevado "al desierto de los pueblos". Los vagabundeos de sus padres se encontraban en "un desierto salvaje y aullador" ( Deuteronomio 32:10), entre las bestias salvajes y lejos de las ciudades y hogares de los hombres; pero el exilio de la nación en los días de Ezequiel fue un transporte hacia el medio del poblado país poblado de Babilonia. ChaLdea no era Siberia. El destierro de Canaán no condujo a un retorno a la libertad y las dificultades de una vida nómada. Los judíos cautivos fueron plantados entre otras naciones. Aunque desde entonces cayó una extraña plaga en la escena del exilio, y las ruinas de las grandes ciudades del Éufrates se han convertido en un verdadero desierto, perseguido por leones y hienas, esas ciudades estaban en el apogeo de su prosperidad y esplendor cuando El profeta vivió y escribió. ¿Cómo, entonces, podría hablar de ellos como un desierto?
1. Una gran ciudad es un desierto humano. Cuanto más grande es la ciudad, más desolado es el desierto. La vida social de las ciudades pequeñas como Jerusalén y Atenas debe haber sido fuerte y agradable. Pero esta vida está inundada por la miríada de rostros desconocidos que se ven en una gran ciudad. Gran Babilonia, Roma y Londres, la moderna Babilonia, tienen el carácter de un desierto.
2. No hay destierro tan terrible como el de perderse en un desierto humano. Las personas que podrían ser rastreadas sobre Dartmoor y entre los montes de Yorkshire pueden perderse por completo en Londres. Cada año hay muchas vidas rotas que caen en la terrible miseria que inunda las partes bajas de una gran ciudad, y nadie las echa de menos. Su individualidad se ha ahogado en un mar de humanidad. ¡La soledad más desgarradora es la de un hombre sin amigos en una multitud, tantos seres semejantes, y no una chispa de sentimiento!
II CÓMO SE UTILIZA El desierto de la ciudad se usa para castigar a los judíos; pero no solo por eso.
1. Dios se encuentra con su pueblo en el desierto. El éxito nos ciega ante la presencia de Dios. La sociedad nos hace sordos a su voz. La adversidad y la soledad nos preparan para recordarlo y escuchar su Palabra. No necesitamos huir al desierto de un Juan el Bautista, a la reclusión de una ermita entre las rocas silenciosas, para encontrarnos con Dios. Nos visitará en la ciudad llena de gente. Cuando el corazón se hunde, triste y débil ante su propia soledad en medio del estruendo de una vida abarrotada en la que el vagabundo perdido no tiene nada que compartir, Dios está listo para susurrar palabras de consuelo. Puede encontrar a su pobre hijo sufriente en la multitud y acercarse a él allí, así como en el campo, la cámara o el templo. Dios entra en las relaciones más íntimas con su pueblo en su hora de desolación. Los encuentra "cara a cara". En el viejo desierto del Sinaí, los judíos se redujeron de tal contacto cercano con Dios, de modo que estaba reservado solo para Moisés ( Éxodo 33:11). Ahora es para todo Israel. Así, la profunda angustia tiene sus privilegios.
2. Dios suplica a su pueblo. El desea salvar; él insta al arrepentimiento. "Ven ahora, y razonemos juntos, dice el Señor" ( Isaías 1:18). Cuando los hombres son más fríos y repelentes, quizás nuestro corazón esté abierto a la simpatía de Dios. Entonces podemos ver que nos busca en un gran amor eterno.
Tenga en cuenta que es una vergüenza para la cristiandad que haya un desierto humano entre nosotros. Las ciudades paganas eran crueles. Pero la hermandad es esencial para el cristianismo. ¿No podemos decir que, después de suplicarnos por nuestro propio bien, Dios también nos suplica que podamos salvar a nuestros hermanos y hermanas perdidos?
Ezequiel 20:40
La montaña sagrada de Dios.
I. EL SITIO. La montaña sagrada de Dios es el sitio del templo en Jerusalén. Dios promete a su pueblo que el exilio cesará, que regresarán y lo adorarán una vez más en el antiguo lugar sagrado. Tenga en cuenta las características de la misma.
1. Está exaltado. Una montaña. Jerusalén está a dos mil pies sobre el nivel del mar Mediterráneo. La roca donde estaba el altar del holocausto, ahora cubierto por lo que se llama la "Mezquita de Omar", es la parte más alta del monte Morlah. Miramos al cielo en adoración.
2. Es llamativo. Una ciudad que se encuentra en una colina no se puede ocultar. El culto privado debe ser discreto y secreto ( Mateo 6:6); pero la adoración pública debe estar abierta a todos, y bien conocida, para que otros puedan ser invitados y que Dios pueda ser glorificado. Las iglesias deben construirse en lugares visibles.
3. Está consagrado por viejos recuerdos. Allí los padres adoraron, y allí también Dios bajó y bendijo a su pueblo en la antigüedad. La fe se fortalece y la adoración es estimulada por tales recuerdos.
II EL SERVICIO.
1. La gente debe servir. No serán rescatados solo para dejarlos disfrutar en la ociosidad. Los exiliados restaurados son canjeados por un alto servicio. Los cristianos no se salvan de la ruina para que puedan dormir en indiferencia indiferente. De hecho, parte de la salvación de Cristo es la liberación de la ociosidad y la redención de nuestros poderes para que puedan convertirse en usos superiores, es decir, para el servicio de Dios.
2. Dios debe ser el único Señor servido. En los viejos tiempos del pecado, la gente había intentado una lealtad dividida. Pero esto debe cesar ahora. Los redimidos deben vivir para el Señor. "No podéis servir a Dios y a Mamón" ( Mateo 6:24).
III. LA ACEPTACIÓN. Este es el corazón de toda la promesa, de la cual brota el brillo y la alegría. Dios había rechazado a su pueblo y sus sacrificios, echando a los hombres al exilio y permitiendo que cesaran los sacrificios. Antes de ese desastre, se había negado a aceptar las ofrendas de aquellos que practicaban la maldad ( Isaías 1:13). Pero ahora a su regreso a su antiguo hogar como penitentes purgados, Dios aceptará tanto a las personas como a sus regalos. Todo nuestro trabajo es en vano a menos que sea aceptado por él a quien se le debe ofrecer. Dios acepta a su pueblo arrepentido y que regresa
(1) debido a su arrepentimiento;
(2) en Cristo, y por sus méritos;
(3) fundamentalmente, debido a su propio amor perdonador.
IV. Los sacrificios. Las personas, mientras prestan servicio, lo hacen especialmente a través de las ofrendas que traen.
1. Expresan gratitud. Los sacrificios por el pecado están excluidos de este pasaje. Sin duda serán necesarios, porque desgraciadamente la gente volverá a pecar. Pero todavía no se contempla una perspectiva tan triste. Las ofrendas ahora pensadas son las de acción de gracias. Sugieren la idea de que Dios dará cosechas abundantes. Aquí hay una imagen de alegría en la adoración.
2. Fueron requeridos por Dios. Uno hubiera pensado que la gratitud habría hecho innecesario el mandamiento. Pero Malaquías muestra que, de hecho, la gente estaba atrasada con sus dones ( Malaquías 3:8). "¿Dónde están los nueve?" ( Lucas 17:17). Cristo es nuestro único sacrificio por el pecado. Sin embargo, Dios todavía nos exige que ofrezcamos nuestros cuerpos como sacrificios vivos por las ofrendas de agradecimiento y la dedicación propia ( Romanos 12:1).
Ezequiel 20:44
Por el bien de mi nombre.
Los fundamentos de la acción divina no son los desiertos del hombre, sino consideraciones con respecto a Dios mismo. Este es el secreto de nuestra esperanza. "No ha tratado con nosotros después de nuestros pecados" (Salmo 103:10). Nos ha tratado con su nombre. El Nombre de Dios representa lo que se sabe de él: su revelación de sí mismo; también representa su fama y luego su honor, como deberíamos decir, su "buen nombre". Sin duda, el último es el significado del Nombre de Dios en el presente caso, aunque esto se basa en el significado anterior, y en cierta medida lo incluye. Nuestra palabra "personaje" tiene este doble significado: lo que se sabe que hay en una persona y la reputación que tiene: los caracteres subjetivos y objetivos. Podemos decir que Dios nos salva por el bien de su propio carácter en ambos sentidos.
I. SU CARÁCTER PÚBLICO.
1. Dios es honrado por su fidelidad. Su nombre está comprometido con su palabra. Su promesa implica su nombre. Cuando un hombre ha puesto su nombre en acción, está obligado a cumplir sus condiciones. Si falla, su nombre es deshonrado. Los promotores hacen grandes esfuerzos para asegurar los nombres de sus empresas que inspirarán confianza. Dios cumplirá su palabra por el bien de su crédito, al menos por esto, aunque también lo sabemos por razones más profundas.
2. Dios es honrado por su éxito. El nombre del artista va con su obra. Si envía un mal trabajo, su nombre sufre. Ahora, Israel era el pueblo rescatado de Dios. Todo el mundo miraba maravillado y admirado cuando los pobres esclavos indefensos fueron arrebatados por el poder divino de las garras de hierro del faraón. Fueron vistos como una nación hecha por Dios, su mano de obra. Si se arruinaran después de esto, Dios parecería haber fallado. Moisés usó este argumento ( Éxodo 32:12).
3. Dios es honrado por su misericordia. Los crueles monarcas terrenales del viejo tipo pagano estaban orgullosos de registrar en sus tabletas el número de reyes que habían matado y el número de ciudades que habían saqueado. Hemos aprendido a ver una mayor dignidad real en el dicho de William Ill sobre cierto no jurado: "El hombre ha decidido ser mártir, pero yo he decidido evitarlo". Dios es más honrado al salvar al mundo de lo que lo sería al condenarlo.
II SU PERSONAJE PERSONAL.
1. Dios actúa con respecto a la verdad. Después de todo, es solo como una adaptación a los puntos de vista humanos que se puede decir que Dios cumple sus promesas por el bien de su reputación, que su Nombre no puede ser deshonrado. Es esencialmente verdadero y eternamente constante. Aunque los hombres pueden provocar que cambie, él es firme y se aferra a su propósito. Así, Cristo persistió en su obra salvadora, incluso cuando aquellos a quienes vino a bendecir lo rechazaron. Tenía un gran propósito, y ninguna acción del hombre lo apartaría de él.
2. Dios actúa con respecto a la justicia. Él desea establecer la justicia y extender su dominio. Para este propósito, no será bueno dejar que el pecado siga su curso fatal sin control, ni será mejor simplemente visitar el pecado con venganza, y cortar la raíz y la rama del árbol malvado, barriendo al pecador con su pecado en completa destrucción. Una desolación silenciosa, en la que cada enemigo yace bajo, muerto a golpes, no es la victoria más noble. La conquista del enemigo por su conversión a la amistad es mucho mayor. Este es el método de Dios. Su justicia es honrada por la regeneración de los pecadores.
3. Dios actúa con respecto al amor. Se llama amor. Cuando penetramos en el corazón de Dios, el amor es lo que vemos allí. Si, entonces, su Nombre expresa su carácter más íntimo, cuando Dios actúa por el bien de su Nombre, actúa con amor. Por lo tanto, aunque pueda herirlos, extirparlos y destruirlos, los redime. salva y restaura a sus indignos hijos.
Ezequiel 20:49
La oscuridad de la revelación.
I. LA ENSEÑANZA DE LA REVELACIÓN DIVINA A VECES SE OCURRE. Era un hecho que Ezequiel había estado hablando en parábolas. Ningún otro profeta se entregó tan libremente en lenguaje simbólico. Sus escritos son un jardín de metáforas exuberantes, que a menudo florecen en elaboradas alegorías. Este estilo es característico de la literatura oriental, y es un rasgo de la enseñanza de la Biblia en general, ya que en Ezequiel se lleva a cabo de manera más completa que en otros lugares. Existe una analogía entre lo visto y lo invisible. Los oyentes desatentos pueden ser arrestados por lo que los golpea en la llanura de su propia vida terrenal. No es suficiente que recibamos una declaración abstracta audaz de la verdad en nuestros entendimientos, ya que esto puede nunca fructificar. Una comprensión imaginativa de la verdad, incluso cuando está menos claramente definida, puede ser más vital y fructífera.
II CUANDO LA ENSEÑANZA ES OBSCURA, EL PROFESOR ES CULPADO. Los oyentes poco dispuestos de Ezequiel presentaron la acusación de fracaso a la cuenta del profeta. Su lenguaje había sido tan enigmático que no podían entenderlo. Es razonable que el predicador cristiano esté abierto a la crítica. En algunos casos, debería darle la bienvenida, ya que muestra que las mentes de sus oyentes no están completamente dormidas. Cualquier cosa es mejor que la indiferencia en blanco. Además, nadie puede estar tan seguro de que en muchas cosas el predicador falle tristemente como él mismo, si realmente comprende su alta vocación. Sin embargo, la crítica más dura proviene de oyentes que no simpatizan, a quienes solo les importa que les enseñen, y solo buscan divertirse, o que son demasiado indolentes para pensar, y por lo tanto se quejan de cualquier apelación a sus intelectos, y culpan al predicador por hacer dificultades que debe interponerse en el camino de las mentes irreflexivas. El investigador serio de la verdad puede recoger algunas migajas del sermón más oscuro y aburrido.
III. LA CAUSA DE LA OBSCURIDAD DE LA REVELACIÓN PUEDE ESTAR EN EL OÍDO. Al igual que Moisés, Ezequiel se queja a Dios del juicio injusto de Israel. Sus contemporáneos eran como los hombres de la generación de nuestro Señor, a quienes Cristo comparó con los niños en el mercado, no dispuestos a responder a ninguna llamada de sus compañeros ( Mateo 11:17). Ezequiel había intentado hablar sin rodeos; y su audiencia había hecho oídos sordos a su enseñanza. Luego, en un desesperado esfuerzo por llamar la atención, recurrió a métodos más novedosos y sorprendentes; pero la única respuesta que recibió fue una acusación de usar un lenguaje enigmático. Ninguno de los métodos había resultado exitoso. Ningún método puede tener éxito con oyentes poco dispuestos. La mejor semilla falla cuando cae en el camino.
IV. EL RECURSO PARA ESTA OBSCURIDAD PUEDE ENCONTRARSE EN ALGUNA VIVIENDA. EXPERIENCIA. Lo que se quiere no es esparcir semillas frescas, sino "romper tu barbecho" (Jeremias 4:3). Por lo tanto, el rechazo de la verdad registrado en Ezequiel 20:1. es seguido por la espada del juicio descrita en Ezequiel 21:1. Después de eso, la gente escuchará, porque entonces el suelo estará preparado para recibir la Palabra de Dios, ya sea en un discurso directo o en sugerencias simbólicas. Los problemas rompen la corteza convencional de la vida y dejan al alma magullada susceptible a las influencias espirituales. Al menos, este es el diseño de la misma. Infeliz, de hecho, es el caso de aquellos que están endurecidos incluso en contra de la última apelación.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Ezequiel 20:1
Una solicitud rechazada.
Es evidente que Ezequiel tenía una posición de honor y de algún tipo de autoridad moral entre sus compañeros cautivos. Aunque no fue dado a profetizar cosas suaves, sus compatriotas aún recurrieron a él, lo que demuestra cierta confianza en su misión. En la ocasión aquí descrita, una solicitud hecha al profeta fue rechazada por la autoridad divina, con la razón dada. Un incidente tan inusual lleva a una mayor consideración.
I. La necesidad del hombre de un oráculo divino. Los ancianos de Israel pueden ser tomados como representantes de la humanidad en general. Se acercaron al profeta para preguntarle al Señor. Y en esto tenían razón.
1. Porque la ignorancia humana necesita iluminación divina y enseñanza.
2. La incertidumbre y la perplejidad humanas necesitan orientación divina, sabia y autorizada.
3. La pecaminosidad humana, nublando, como lo hace, la visión espiritual, necesita un precepto autorizado en cuanto al camino del deber.
4. El miedo y la premonición humana necesitan el consuelo de la bondad Divina y la promesa del apoyo Divino.
II DISPUESTA DE DIOS A RESPONDER COMPLETO Y GRACIOSAMENTE A LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPALES INVESTIGADORES. si hay una lección más que otra inculcada con frecuencia y constancia en las páginas de las Escrituras, es esto: que el Padre eterno es accesible para sus hijos, que no hay necesidad de que puedan traerle algo a lo que él no está preparado suministro de su plenitud infinita y de acuerdo con su infinita compasión. La revelación misma es una prueba de esto. La comisión dada a los profetas y apóstoles fue con miras a una respuesta adecuada y suficiente a las preguntas de los hombres. El supremo don de Dios, su propio Hijo, es solo una provisión destinada a satisfacer las necesidades, los profundos deseos espirituales del corazón humano; Él es "Dios con nosotros". Cuestionar la voluntad de Dios de recibir a quienes le preguntan es arrojar una duda sobre lo genuino: tanto de las economías como de la Ley y del Evangelio.
III. LAS CONDICIONES MORALES INDISPENSABLEMENTE NECESARIAS PARA RECIBIR UNA RESPUESTA DEL ORACULO DE DIOS. Dos de tales condiciones pueden mencionarse especialmente.
1. Enseñanza y humildad; la disposición del niño pequeño, sin el cual nadie puede entrar en el reino de los cielos; El nuevo nacimiento, que es la entrada a la nueva vida.
2. Arrepentimiento. Mientras viven en pecado y aman el pecado, los hombres no pueden recibir la justicia, la bendición, que el Padre celestial espera otorgar. "Tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios". El pecado es como una nube que oculta la luz del sol para que no brille sobre el alma; Es como ciertas condiciones de la atmósfera, impide que el sonido de la voz de Dios llegue al oído espiritual. Esta es la acción, no de voluntad arbitraria, sino de ley moral.
IV. LAS LECCIONES PRÁCTICAS QUE DEBEN APRENDER LOS SOLICITANTES.
1. Aquí, muchos, en la misma posición que la ocupada por los ancianos de Israel que vinieron a Ezequiel, pueden aprender la razón de su rechazo. "¡Mientras viva, dice el Señor Dios, no me preguntarás por ti!"
2. Aquí todos los suplicantes pueden aprender una lección de aliento. No es por la mala voluntad de Dios que se debe buscar el obstáculo para nuestra recepción; Mucho no hay mala voluntad en él. "¡Lavarte, limpiarte!" Acércate con un sentido de necesidad, con confesiones de indignidad, con peticiones basadas en la bondad amorosa revelada del Padre celestial; acércate en el nombre del que ha mostrado la inmensidad del obstáculo del pecado, y que ha eliminado ese obstáculo; y tenga la seguridad de una recepción amable y una respuesta libre y suficiente. En Cristo, el Eterno se dirige a los hijos de los hombres, diciendo: "¡Buscad mi rostro!" y en Cristo, el humilde y penitente puede acercarse al trono de la gracia con la exclamación: "¡Tu rostro, Señor, buscaré!" - T.
Ezequiel 20:5
El recuerdo de la gran liberación.
La continuidad de la vida nacional parece haber estado tan constantemente presente en la mente de Ezequiel como el hecho de la responsabilidad individual. Distinguió entre carácter nacional y personal; pero ambos estaban en su aprensión real. Ciertamente es notable que, al responder como se le indicó que hiciera, la aplicación de los ancianos, debería proceder a personificar la historia de la nación. Su objetivo parece haber sido mostrar que la irreligión y la rebelión de las que se quejó en la época del cautiverio habían existido a lo largo de varios períodos de la historia israelita. En unos breves párrafos, el profeta, de la manera más gráfica, exhibe la conducta de las personas elegidas en varias eras sucesivas. Como era habitual y natural, el primer período tratado fue el de la liberación trascendental de la esclavitud de Egipto.
I. REVELACIÓN. Dios se dio a conocer a Israel en la tierra de Egipto. En esta revelación se incluyeron:
1. Elección.
2. Pacto, confirmado por juramento.
3. Promesa de liberación de la esclavitud; Más promesa de una tierra que fluye leche y miel, la gloria de todas las tierras.
II MANDO. Un gran deber que Jehová impuso a su pueblo elegido y del pacto: el deber de abandonar la idolatría, cuyos efectos malvados habían presenciado entre los egipcios. No podían recibir constantemente la revelación divina, y al mismo tiempo ser culpables de idolatría, que en todas sus formas era una contradicción de la adoración y el servicio del único Dios vivo y verdadero. La idolatría no solo deshonraba a Jehová; fue una contaminación de todos los que participaron en sus prácticas.
III. REBELIÓN. A pesar de la gracia mostrada en la revelación, a pesar de la autoridad que acompaña al comando, la nación elegida y favorecida se rebeló. Las circunstancias del caso, cuando se consideran, hacen que esto sea aún más maravilloso. Aunque el poder superior del Dios de sus padres había sido tan visiblemente exhibido, "no abandonaron los ídolos de Egipto". Tal conducta era traición y rebelión en uno.
IV. AMENAZANTE. La manera verdaderamente humana en que el profeta, en este y otros lugares similares, habla del Eterno lleva a algunos lectores a acusarlo de antropomorfismo. El lenguaje usado de un hombre puede implicar venganza; y, en relación con lo que sigue, incluso podría implicar mutabilidad y volubilidad. La "furia" y la "ira" divinas pueden no estar exentas de emoción, pero dicho lenguaje está destinado principalmente a transmitir la impresión de que la ley de justicia existe y que no puede ser violada y desafiada con impunidad, ni por las naciones ni por individuos. .
V. REPRESENTACIÓN Y SALVACIÓN. El fundamento sobre el cual Jehová cargó con su pueblo pecador es notable; fue "por el bien de su propio Nombre, que no debería contaminarse ante los paganos". Por esta razón los sacó de la tierra de Egipto. Su emancipación se debió, no a ninguna osadía propia, ni a ningún heroísmo de sus líderes, ni a una conjunción de circunstancias afortunadas, sino a la interposición del poder Todopoderoso.
Ezequiel 20:10
El recuerdo del desierto del Sinaí.
Las circunstancias empleadas por el Altísimo para hacer de Israel una nación fueron de las más maravillosas y románticas. Los salmistas y los profetas, incluso los apóstoles y diáconos cristianos, al mirar hacia atrás a los acontecimientos de la historia israelita temprana, sintieron la fascinación de la historia antigua, de la emancipación de Egipto y de la disciplina prolongada del desierto, por el cual las tribus eran soldado a una nación y preparado para la posesión de la tierra prometida.
I. EL REGALO DE LA LEY. Los hombres, especialmente en su capacidad corporativa, necesitan algo más que exhortación, disuasión, sentimiento. Necesitan ley Y esta necesidad fue satisfecha, cuando Israel fue llevado al desierto, mediante la entrega de la Ley en el Sinaí. En este don deben incluirse los diez mandamientos, los preceptos para la vida familiar y personal, la institución de la dispensación ceremonial, sacerdotal y de sacrificio, la confirmación y la santificación del sábado, por su observancia de que los judíos eran tan conocidos por sus vecinos Sin embargo, esta última institución fue considerada por el Dios de Israel bajo una luz más elevada, como "una señal entre él y ellos". Las personas fueron por estos medios puestos bajo autoridad. Se aplicaron sanciones a la Ley, y la vida se aseguró a los obedientes.
II LA REBELIÓN DE LOS SUJETOS.
1. La temporada y la escena de esta rebelión deben ser notadas; se llevó a cabo, como el profeta les recuerda a los ancianos, y como el registro mismo nos informa, en el desierto, es decir, inmediatamente después de la gran liberación y la promulgación de la Ley, y mientras la gente aún dependía de manera especial de la generosidad y la protección del Altísimo.
2. Se observa la forma ofensiva de esta rebelión: "No caminaron de acuerdo con mis estatutos, y despreciaron mis juicios", un curso que mostró su incapacidad para apreciar los privilegios otorgados a ellos y el deshonor que se atrevieron a ofrecer a sus Libertador y Rey.
3. Su negligencia inexcusable de la provisión hecha en el sábado semanal para su verdadero bienestar.
4. Su traición. "Su corazón fue tras los ídolos".
III. EL JUICIO Y LA MISERICORDIA DEL REY Y EL ABOGADO.
1. El castigo inmediato infligido a la generación rebelde fue la negativa a permitirles entrar en la tierra prometida.
2. La paciencia y la misericordia de Dios se manifestaron en que no terminó en el desierto de aquellos que se rebelaron contra él y lo desafiaron.
Ezequiel 20:18
El recuerdo del desierto de los vagabundeos.
En este punto, la transición se realiza de la generación que recibió la Ley en el Sinaí a la generación que siguió, y a quien se le otorgó otro período de prueba.
I. LA DIVINA LEY FUE REPUBLICADA.
II LA REBELIÓN Y LA IDOLATRÍA DE LAS PERSONAS FUERON RENOVADAS.
III. Las formas más flagrantes de práctica idólatra se agregaron a lo que había previsto, en Ezequiel 20:26 se menciona la causa de que el primogénito atraviese el fuego al servicio de Moloch.
IV. AMENAZAS ADICIONALES Y SEVERAS FUERON EXTRAÍDAS. En Ezequiel 20:23 se agregaron amenazas de dispersión y dispersión entre los paganos a las denuncias más generales.
V. LOS ESTATUTOS Y JUICIOS SE VOLVIERON A LA CONDENACIÓN DE LOS REBELDEOS.
VI. AHORRAR MISERICORDIA FUE OTRA VEZ EJERCITADO PARA PRESERVAR A LA NACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN.
SOLICITUD. La lección se enseña de manera muy impresionante en este pasaje de que el arrepentimiento y las enmiendas de ninguna manera se siguen como una cuestión de castigo o tolerancia. La disciplina por la que Israel pasó participó de ambos personajes; sin embargo, dejó al pueblo, como pueblo, aún dispuesto a la rebelión contra Dios y al desprecio de su Ley. Es el espíritu en el que se reciben los tratos de Dios con nosotros lo que determina si emitirán o no en nuestro mayor bien.
Ezequiel 20:27-26
El recuerdo de las ofensas en la tierra prometida.
A pesar de la variedad de incidentes y circunstancias en la historia de las personas elegidas, había mucha similitud en su experiencia, en su disciplina, en sus errores y faltas. Esto puede explicar la brevedad con la que el profeta trata las últimas épocas de la historia nacional en este pasaje. Sin embargo, hay una conciencia de su parte de la agravación de la culpa de Israel, que es evidente en el tono de esta parte de este notable capítulo.
I. LA REBELIÓN Y LA IDOLATRÍA DE ISRAEL FUERON AGRAVADAS POR EL HECHO DE QUE PERSISTÍAN EN MÁS IMPORTANTE ADMONICIÓN Y CORRECCIÓN ANTERIORES.
II LA REBELIÓN E IDOLATRÍA DE ISRAEL SE AGRAVARON CUANDO OCURRIERON EN LA TIERRA DE LA PROMESA.
III. LA REBELIÓN Y LA IDOLATRÍA DE ISRAEL FUERON AGRAVADAS POR SU COEXISTENCIA CON EL SANTUARIO DE JEHOVÁ.
IV. LA REBELIÓN E IDOLATRÍA DE ISRAEL FUERON AGRAVADAS POR SU Yuxtaposición Con Los Servicios Puros Y Los Festivales De La Verdadera Religión.
V. LA REBELIÓN E IDOLATRÍA DE ISRAEL FUERON AGRAVADAS POR EL HECHO DE QUE LAS PERSONAS ELEGIDAS ADOPTARON LA RELIGIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LAS RAZAS MORALMENTE INFERIORES.
VI. LA REBELIÓN E IDOLATRÍA AGRAVADAS DE ISRAEL PREVIERON A SUS REPRESENTANTES DE DISFRUTAR DEL FAVOR Y RECIBIR LA RESPUESTA DEL SEÑOR.
Ezequiel 20:32-26
El propósito de la elección de Israel.
La profecía en este punto pasa de la historia del pasado a la predicción y perspectiva del futuro.
I. LOS PROPÓSITOS DE DIOS NO PUEDEN CUMPLIRSE CON LA ABSORCIÓN DE ISRAEL ENTRE EL HEATHEN. El exilio y la dispersión fueron designados como castigo y disciplina. Y hubo algunos entre los hebreos que pensaron que, como nación, podrían fusionarse con los paganos y podrían "servir madera y piedra". Para la aprensión humana, esto puede parecer la consecuencia natural de su experiencia. Pero sucedió lo contrario: el cautiverio y el exilio sirvieron para restaurar a la gente elegida a su fidelidad a Jehová.
II LA REGLA DE DIOS SOBRE SU GENTE SERÁ MANIFIESTA Y EFICAZMENTE MANTENER INCLUSO EN TIERRAS DISTANTES Y HEATHEN. Para que no se imagine que, cuando los hijos de Israel se encuentran dispersos entre las naciones, el Dios de Israel dejará de ejercer sobre ellos su dominio vigilante y su justa retribución, el lenguaje más fuerte se utiliza para expresar el control incesante que, donde sea que su pueblo se encuentran, se mantendrán sobre ellos. "Con una mano poderosa y un brazo extendido te gobernaré ... seré rey sobre ti".
III. DIOS PEDIRÁ CON LOS ISRAELITAS DISPERSOS CON UNA VISTA PARA ASEGURAR SU PRESENTACIÓN Y ALEGIENCIA. La expresión implica interés personal y relaciones personales. Implica la libre agencia de los seres humanos con quienes el Señor se digna a rogar. Implica un deseo sincero por el bienestar de los israelitas individuales, un bienestar que solo puede asegurarse a través de la convicción, la fe, el sometimiento voluntario, la lealtad de aquellos que han estado en rebelión.
IV. DIOS PAGARÁ REBELDES Y TRANSGRESORES, Y ASÍ PURIFICA AL VERDADERO ISRAEL DE AQUELLOS QUE SON ISRAELITAS SOLO EN NOMBRE Y NO EN ESPÍRITU Y REALIDAD. La tolerancia puede y será ejercida, pero la discriminación debe tomar ritmo. La escoria se debe consumir para que se pueda sacar el oro puro y fino.
V. DIOS REUNIRÁ LA VERDADERA OVEJA EN EL PLAZO, Y RESTABLECERÁ SU PACTO CON SU GENTE. Este es el verdadero objetivo del gobierno divino. Otros pasos son los medios; Esto es el fin. Tarde o temprano, este glorioso y bendito resultado se hará realidad. "Habrá un rebaño y un pastor". El vínculo del pacto se volverá a cementar. Los propósitos de la compasión divina se cumplirán por completo. Los vagabundos dispersos serán llevados a casa, porque el que se dispersó los reunirá. Él hará un camino por el cual sus desterrados regresarán. En la tierra prometida, el mejor país, los verdaderos ciudadanos se reunirán y ofrecerán sacrificios de obediencia perpetua y cantos de alabanza interminable a su Libertador y su Señor.
Ezequiel 20:40-26
La gloriosa restauración.
Es difícil creer que este lenguaje pueda referirse a una restauración y unión local y temporal. En esto, como en otros pasajes de su profecía, Ezequiel parece apuntar a la nueva dispensación cristiana, en cuya gloria espiritual parece obtener vislumbres ni tenues ni inciertos.
I. LA ESCENA DE LA RESTAURACIÓN. La montaña sagrada de Dios, la montaña de la altura de Israel, es el símbolo de la Iglesia del Hijo de Dios.
II LOS PARTICIPADORES EN LA RESTAURACIÓN. Los que se refieren a la promesa son aquellos que se han dispersado en el extranjero, pero que ahora son llevados a casa y que constituyen "la casa de Israel", es decir, el verdadero Israel, el Israel de Dios.
III. LOS SERVICIOS DE LA RESTAURACIÓN. Por los servicios, las ofrendas, las primicias, las oblaciones, deben entenderse los sacrificios espirituales, especialmente de obediencia y alabanza, que los aceptados de Dios se deleitan en poner sobre su altar.
IV. LAS MEMORIAS DE LA RESTAURACIÓN. Estos son de dos tipos. Los restaurados tienen que recordar y recordar con odio, sus andanzas, sus malas acciones, sus impurezas. Pero también tienen que recordar la obra que Dios ha realizado para ellos, la forma en que Dios los ha guiado, y la misericordia y la bondad amorosa que Dios les ha mostrado.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Ezequiel 20:1
Oración inaceptable.
La fecha exacta se da como un comprobante de veracidad. El profeta se comprometió a escribir de inmediato lo que había sucedido. La gente todavía está dividida por la distancia: parte habita en Judea y tarta en Caldea. En un espíritu de vana curiosidad, los eiders de la parte exiliada se acercan al profeta para preguntar por la suerte y el destino de su nación. Si hubieran buscado orientación o ayuda para enmendar sus vidas, su oración había tenido éxito. Dios no cede a un espíritu de curiosidad.
I. DISTRESS USUALMENTE CONDUCE HOMBRES A BUSCAR A DIOS. La mayoría de los hombres son seguros de sí mismos. No buscarán a Dios hasta que descubran su insuficiencia para enfrentar la desgracia o la muerte. Como el marinero no busca puerto hasta que lo impulsa la tempestad, los hombres evitan a Dios. Sin embargo, en la hora de peligro o dolor, un instinto innato los lleva a descansar en un brazo más poderoso que el de ellos. El dolor es el llamado a casa de Dios.
II LA ORACIÓN LLEVA A LA RESURRECCIÓN DE NUESTROS PECADOS. Es imposible hacer el bien a un hombre mientras sofoca la voz de la conciencia; y el primer deber de un verdadero profeta es traer el pecado a nuestro recuerdo. El pecado no arrepentido es el principal enemigo del hombre, y desalojar a este enemigo de la ciudadela del corazón es el principal esfuerzo de Dios. La barrera que apaga la luz del cielo es el obturador de nuestra propia impenitencia. El hombre obstinado destruye su propia esperanza. Él cierra la puerta del cielo contra sí mismo; él escribe su propio fracaso. Es la amabilidad de parte de Dios mostrarnos nuestros pecados, porque su lúpulo es que podemos odiarlos y abandonarlos.
III. LA HISTORIA DE LOS PECADOS DE NUESTROS PADRES A MENUDO SE CONVIERTE EN LA HISTORIA DE NUESTROS PROPIOS PECADOS. El que oye del pecado de su padre y no lo odia pronto lo adopta como su propio hijo. La historia del pasado está comprimida en nuestra propia experiencia. La caída en el Edén se repite en nuestra propia historia. Toda la historia y desarrollo de un árbol se condensa en cada grano de fruta; entonces la historia moral se incorpora en nosotros. Podemos usarlo para nuestro beneficio o para nuestra lesión. Si continuamos la misma línea de conducta que nuestros antepasados culpables, volvemos a representar sus pecados, respaldamos sus actos culpables. La vinculación de las cualidades morales es una verdad preñada. Por este motivo fue que toda la sangre de los mártires, desde Abel hacia abajo, se acumuló sobre los hombres en la era de nuestro Señor.
IV. El descuido de la adivinación divina es un pecado fresco. El conocimiento de las advertencias pasadas se suma a nuestra responsabilidad. Las advertencias dirigidas a nuestros antepasados son advertencias dirigidas a nosotros. Cada artículo en la revelación de la voluntad de Dios está destinado a nuestro beneficio; porque las revelaciones del Dios eterno tienen una fuerza permanente. Si no nos conmueven ni nos asustan los juicios que se transmiten a nuestros antepasados, el pecado mayor es nuestro. Como nuestra luz es mayor que la de nuestros antepasados, también lo es nuestro pecado, a menos que lo repudiemos por arrepentimiento.
V. LOS PERMISOS DE DIOS SON A MENUDO CASOS. "Por eso les di también estatutos que no eran buenos, y juicios por los cuales no debían vivir". La ceguera y la obstinación de los hombres es tal que muchas veces Dios no puede darles las mejores leyes: eso estaría por encima de su comprensión, por encima de su apreciación. La buena ley nunca puede adelantarse mucho a la condición moral de un pueblo. Dios permitió que Lot se retirara a Zoar, pero el permiso se convirtió en una maldición. Dios cedió a la demanda de los judíos de un rey, pero sus reyes los llevaron a la lucha cívica y la idolatría. Jesucristo cedió a la demanda de los gadarenos de abandonar su provincia, pero su pérdida fue grande. ¡Cuánta necesidad tenemos de fusionar nuestras voluntades en la voluntad de Dios!
VI. LA MEMORIA DE DIOS DE NUESTROS ERRORES NUNCA FALLA. Podemos olvidar, o considerar trivial, alguna obra del pasado; sin embargo, vive, en realidad completa, en la memoria de Dios. Probablemente estos ancianos estaban asombrados con este largo recital de sus malas acciones. Esto, sin embargo, es una muestra del trato de Dios a todos los hombres. La reaparición de nuestros viejos pecados, la reaparición ante la mirada pública, será un elemento en nuestro castigo. La publicidad futura de nuestras locuras formará un gran ingrediente en nuestra vergüenza. El mundo ya conoce los pecados agravados de los hebreos.
VII. LA VOLUNTAD DE DIOS ALCANZA Y SUPERA LA VOLUNTAD DEL HOMBRE. "Y lo que viene a tu mente no será en absoluto, que digas, ¡Seremos como los paganos!" El hombre resuelve; Dios anula. Poderosa como es la voluntad del hombre, es débil en comparación con la voluntad de Dios. Puede ser como hierro, pero incluso el hierro es tratado como un juguete por la fuerza eléctrica. Incluso la maldad será restringida por Dios. Satanás será atado con cadenas. Muchos hombres son más culpables que la medida de sus actos. Hay asesinos que nunca mataron a un hombre, delincuentes que nunca robaron. La intención es tan culpable como el acto. La maldad prevista del hombre se mantendrá bajo control.
VIII EL RESPETO DE DIOS POR SU NOMBRE ES COINCIDENTE CON EL MEJOR BIENESTAR DEL HOMBRE. "Trabajé por el bien de mi nombre". Un gran propósito que nuestro Dios tiene en mente, en todo su gobierno entre los hombres, es revelarse a sí mismo, desplegar las cualidades de su carácter. Esto es esencial para el mayor bien de su criatura hombre. Será paciente y tierno, o judicial y severo, a fin de mostrar todas las excelencias de su carácter majestuoso. Cuanto más ven sus santos sus características personales, más lo admiran, más se vuelven como él. Nadie concluirá que la familia humana todavía ha visto todos los aspectos del carácter de Dios o todas las perfecciones de su naturaleza. Sin duda, la eternidad se gastará en deletrear el significado de ese gran Nombre.
Ezequiel 20:33-26
Discriminación judicial.
Como en el caso de los hombres, cuando se deben determinar asuntos de gran importancia, existe el uso de un juramento religioso, en otras palabras, un llamamiento solemne para que Dios sea testigo de la veracidad de las partes; entonces, cuando Dios revela sus intenciones con respecto al destino de los hombres, habla con el fin de producir la impresión más profunda. Él apuesta su propia existencia a la certeza del evento.
I. LA REGLA DE DIOS SE DIRIGE SOLO A LA PUREZA DEL HOMBRE. Tal es su propia santidad de la naturaleza, que no puede tolerar impurezas de ningún tipo en su reino. O, si lo tolera por una temporada, es solo con el propósito de purificar más eficazmente a sus santos. Para distribuir su propia felicidad, creó a los hombres; pero esa felicidad solo puede alcanzar la perfección cuando está enraizada en la pureza. La pureza o perdición es la única alternativa bajo el cetro de Jehová.
II EL LUGAR NOMBRADO PARA LA PRUEBA. "Te llevaré al desierto de los pueblos, y allí te suplicaré cara a cara". Esto ya se había hecho en el desierto de Sinaí, y ahora se volverá a hacer. Este desierto no es Babilonia, ni el desierto entre Babilonia y Judea. Denota la condición aislada de las personas, cuando deberían estar dispersas entre todas las naciones. Un desierto es el emblema externo de la desolación del hombre a través del pecado. La iniquidad ha hecho un desierto en su corazón, en su hogar, en la nación, un desierto en todo su entorno. Allí, bajo un sentido de su locura y desgracia, Dios condesciende a suplicar a los hombres.
III. UN PROCESO DE GANANCIA SE DEBE SEGUIR. "Purgaré de entre ustedes a los rebeldes y a los que transgreden contra mí". Si la nación, siguiendo sus bajas pasiones y siguiendo a reyes insensatos, rechaza la salvación de Dios, Dios tratará con ellos individualmente. Como nación serán destruidos; pero se salvará una elección. Dios aparecerá como un azotador, y purgará su piso, y separará la paja del trigo. ¡Ojalá toda la nación hubiera cedido a su gobierno justo! Sin embargo, si la mayoría rechaza su gracia, una minoría lo aceptará. Ni un solo penitente será barrido con los rebeldes. La sabiduría divina puede y discriminará.
IV. EL OBDURADO SERÁ ABANDONADO. "Id, servid a cada uno sus ídolos, y de aquí en adelante también, si no me escucháis". A pesar de que los hombres pueden estimar la severidad de una oración de este tipo, es la condena más aplastante que les puede ocurrir: entregarse a la indulgencia de sus vicios. Que Dios retire las restricciones de su gracia y les conceda la libertad que anhelan, sería el mayor azote, el comienzo de la perdición. Dijo Dios de Efraín: "Está unido a sus ídolos: ¡déjenlo en paz!" De algunos es declarado por Jesús el Cristo, "Él es culpable de pecado eterno".
V. El penitente se elevará a la piedad inminente (Ver Ezequiel 20:40 y Ezequiel 20:41.) Adorarán nuevamente en el monte consagrado. Sus ofrendas serán espontáneas y abundantes. Sus dones y sacrificios enviarán un dulce sabor a Dios. Lo mejor de todo es que encontrarán aceptación con Dios. El Altísimo será honrado en medio de ellos. Su presencia se sentirá como un poder purificador. "Seré santificado en ti". El recuerdo de sus caminos pasados y experiencias pasadas les abrirá los ojos a la maldad y al odio del pecado. Sus gustos y afectos más íntimos serán refinados. La autocondena es un elemento esencial en el arrepentimiento.
VI. EL RESULTADO SERÁ MAYOR ACUERDO CON DIOS. "Sabrán que yo soy el Señor". La manifestación de la paciencia, condescendencia y tierno amor de Dios ampliará su concepción de Dios. Él ganará un lugar más grande en su estima y confianza. Su verdadera gloria vendrá. De esta manera, incluso el pecado humano contribuirá a la elevación humana; La culpa del hombre promoverá la gloria de Dios. En el sentido más amplio, "todas las cosas funcionarán juntas para bien". El desastre más oscuro servirá como escenario para las joyas de la bondad de Dios. D.
Ezequiel 20:45-26
El bosque en llamas.
En una nación, las mentes de los hombres están en cada etapa de desarrollo; Cien fases de sentimiento prevalecen. Por lo tanto, Dios, en su amabilidad, envió sus instrucciones en todas las formas posibles y adaptó sus reproches a cada estado mental, tanto a los niños como a los hombres de años más maduros.
I. LA PARÁBOLA IMPLICA UN REEMBOLSO ENTRE HOMBRES Y ÁRBOLES FORESTALES. En medio de muchas diferencias, hay algunas semejanzas, y es en una de estas semejanzas donde se mantiene esta advertencia. En las primeras etapas de su vida, los árboles crecen mejor en racimos. Sirven de apoyo mutuo y también como protección contra tormentas. Pero pronto las raíces roban alimento, las unas de las otras. Las ramas apagan la luz y el aire. Evitan el crecimiento y el endurecimiento de la madera. Se vuelven mutuamente perjudiciales. La savia disminuye. Las ramas se secan y se pudren. Así es con los hombres en la sociedad. Desechando el temor de Dios, se corrompen mutuamente. Se convierten en tentadores unos de otros. El crecimiento saludable cesa. Al excluir, uno del otro, la luz y la luz del sol del cielo, su vida apropiada se marchita, las epopeyas y las descomposiciones. Se vuelven combustibles, encendidos para arder.
II REEMBOLSO ENTRE LA ENFERMEDAD DE DIOS Y EL FUEGO MATERIAL. De estas dos semejanzas depende la parábola. Como el fuego se apodera y destruye los árboles del bosque, la ira de Dios se apodera y destruye a los hombres malvados. Hay una correspondencia fija e inalterable. "¡Asegúrate de que tu pecado te descubra!" Es mejor que tragues veneno y esperes vivir; también puedes prender fuego a la pólvora y esperar que no explote; también puede tocar una corriente galvánica y pensar en evitar cualquier sensación nerviosa, como pecar, y no sufrir castigo. Cada uno es un decreto eterno del Dios viviente. Como cada planta tiene la potencia para producir otra planta, cada pecado tiene el germen de la destrucción.
III. La proximidad a los hombres malvados constituye un peligro. Todos los árboles en un bosque no están igualmente desecados. Sin embargo, tal se convierte en la ferocidad de la llama, alimentada por los árboles más secos, que los menos desecados se reducen a cenizas. Los hombres pueden ser menos culpables que sus vecinos; pueden halagarse a sí mismos para no ser tan corruptos como los demás; sin embargo, si no se separan, ni trabajan para mejorar a sus vecinos, pueden consumirse en la conflagración general. Los árboles verdes estaban amenazados de destrucción junto con los secos. La malvada compañía es peligrosa. Cada uno tiene el pecado suficiente para reducir la ira divina.
IV. La ceguera mental es un efecto desastroso del pecado. "¿No habla en parábolas?" La mayoría de los hombres dicen: "Es una historia bonita. Tiene mucha belleza literaria. El predicador era elocuente, imaginativo e interesante". Sin embargo, no ven el significado moral, no sienten los puntos de aplicación. El sermón se adaptaba bien a una persona ausente; No los tocó. Los ojos de la conciencia se apagan. Como fue en el día en que Jesús habló sus parábolas, así es siempre. "Los hombres ven, pero no perciben; oyen, pero no entienden". Hoy, mil hombres cegados a sí mismos dicen: "El destino de los impíos no es tan terrible como parece; porque el lenguaje alarmante de Jesucristo fue solo una parábola". Sin embargo, una parábola contiene la verdad oculta, a veces la más excitante.
HOMILIAS DE W. JONES
Ezequiel 20:1
Al preguntarle al Señor.
"Y sucedió en el séptimo año, en el quinto mes, el décimo día del mes, que algunos de los ancianos de Israel vinieron a preguntarle al Señor", etc. Entramos aquí en una nueva división de este libro. , que se extiende hasta el cierre de Ezequiel 23:1. Las profecías de esta sección fueron ocasionadas por una visita de los ancianos de Israel al profeta, para consultar al Señor a través de él. El párrafo que tenemos ante nosotros, que se puede comparar con Ezequiel 14:1, sugiere:
I. QUE ES CORRECTO Y LAUDABLE CONSULTAR AL SEÑOR. Estos ancianos de Israel que vinieron a consultar al Señor, y se sentaron ante el profeta, eran de los exiliados. Al igual que Ezequiel, se los llevaron de su propia tierra a Babilonia. No se declara ni la ocasión que dio lugar a su investigación, ni la investigación misma. Hengstenberg conjetura que "la embajada probablemente tuvo una ocasión especial en las circunstancias de la época, en un giro favorable que habían tomado los asuntos de la coalición. Desean obtener la confirmación de sus alegres esperanzas de la boca del profeta". O querían averiguar de él si existía la posibilidad de liberar a Sedequías del poder caldeo (cf. Jeremias 21:1, Jeremias 21:2). Parece claro por la respuesta que recibieron que su investigación fue política, no moral; que se relacionaba con el estado de su país en relación con otras naciones, no con sus relaciones personales con Dios. Pero nuestro punto actual es que es correcto y recomendable preguntarle al Señor. Podemos preguntarle por él buscando en las Escrituras con un espíritu sincero y devoto, orando por la iluminación y dirección del Espíritu Santo, y participando en el culto público y asistiendo a la ministración de su Palabra. Por lo tanto, David deseaba "investigar en su templo". Esto a menudo es rentable para aquellos que lo esperan con un espíritu verdadero. Asaph lo encontró así (Salmo 73:16, Salmo 73:17). Y también Ezequías, rey de Judá ( 2 Reyes 19:14-12). Y también tienen millones además.
II QUE LOS HOMBRES A VECES PREGUNTAN AL SEÑOR EN UN ESPÍRITU INCORRECTO. Estos ancianos lo hicieron (cf. Ezequiel 14:1). Su acto externo era correcto; su motivo interno estaba equivocado. Además, aunque era correcto preguntarle al Señor, lo que querían saber no era loable. Querían la satisfacción de su curiosidad política, no la dirección en el camino del deber. Tan lejos estaban de desear conformarse con la voluntad de Dios, que estaban en su corazón proponiéndose un curso de conducta opuesto (cf. versículo 32). "Lo hicieron aquí", dice Greenhill, "como muchos que están empeñados en casarse, que irán a dos o tres para preguntar y tener consejo, pero están decididos a seguir lo que se les diga; entonces, cualquier consejo que deberían haber tenido dado a ellos por el Señor, tenían la intención de continuar en sus caminos malvados; y esto era una profunda hipocresía, cuya costumbre es velar las cosas más sucias con las más justas pretensiones ". Y en estos días los hombres pueden preguntar al Señor perversamente. Pueden consultarlo por medio de su Palabra con un espíritu equivocado. Pueden examinar esa Palabra con fuertes prejuicios; o no aprender su mente y voluntad, sino obtener sanciones y apoyos para sus propias opiniones; o por curiosidad más que por piedad. Los hombres pueden asistir a la iglesia, no "para investigar en su templo", sino por motivos muy diferentes y muy inferiores. Incluso pueden buscarlo en oración con un espíritu equivocado, con un espíritu incrédulo, indiferente, egoísta y mundano. Si nos acercamos a él de manera aceptable y rentable, "debemos creer que él es, y que él es un Rewarder de los que lo buscan"; debemos ser humildes y reverentes; debemos inclinarnos fielmente a su suprema autoridad, y debemos desear sinceramente hacer su voluntad. "Si alguno quiere hacer su voluntad, sabrá de la enseñanza", etc. ( Juan 7:17). Al fervientemente desear y esforzarse por hacer la voluntad de Dios, en la medida en que te sea conocida, te estás calificando para recibir más revelaciones de él.
III. QUE EL SEÑOR OBSERVA EL ESPÍRITU EN QUE LOS HOMBRES LO CONSULTAN. Conocía los verdaderos sentimientos y motivos de estos ancianos de Israel, y les habló en consecuencia a través de su sirviente Ezequiel. Y él era plenamente consciente de los ídolos en los corazones de los ancianos que esperaban al profeta en una ocasión anterior ( Ezequiel 14:3). Las palabras más plausibles y las formas más engañosas no pueden imponerse sobre él. "El hombre mira la apariencia externa, pero Dios mira el corazón". "El Señor busca todos los corazones". "También sé, Dios mío, que has probado el corazón". "El Dios justo prueba los corazones y las riendas". "Oh Señor, me has buscado y me has conocido. Conoces mi desaire y mi levantamiento; entiendes mi pensamiento de lejos", etc. (Salmo 139:1). "Él sabe", dice Greenhill, "sobre qué base, con qué propósito, intenciones, resoluciones, los hombres vienen a escuchar su Palabra, a pedir consejo a sus siervos. Mírense, espíritus y todos sus caminos; Dios ve y conoce todo, y si no eres sincero, sin engaño e hipocresía, él te encontrará y te detectará "(cf. Juan 4:23, Juan 4:24).
IV. QUE EL SEÑOR NO RESPONDERÁ LAS PREGUNTAS DE LOS QUE SE ACERCAN A EL EN UN ESPÍRITU INCORRECTO. "Así ha dicho el Señor Dios; ¿habéis venido a consultarle? Como yo vivo, dice el Señor Dios, no seréis consultados por ustedes". El obispo Lowth declara la verdad de manera clara y contundente: "No recibirás la respuesta que esperas, sino la que merece tu hipocresía". El Señor no respondió a sus preguntas. No estaban en condiciones de recibir comunicaciones iluminadoras o edificantes de Dios. Profundamente poco sinceros como eran, no podían recibir revelaciones de la verdad divina. El único mensaje adecuado para ellos era una reprimenda o advertencia debido a su pecado, o una llamada al arrepentimiento. Este principio es universal y permanentemente cierto. "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará". "Cuando extiendas tus manos, ocultaré mis ojos de ti", etc. ( Isaías 1:15); "Entonces clamarán al Señor, pero él no les responderá", etc. ( Miqueas 3:4); "Sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es un adorador de Dios y hace su voluntad, a él lo oye".
V. AUNQUE EL SEÑOR NO RESPONDERÁ LAS PREGUNTAS DE AQUELLOS QUE SE ACERCAN A ÉL EN UN ESPÍRITU INCORRECTO, PERO SE ABORDARÁ A LAS PALABRAS ADECUADAS PARA SU CONDICIÓN MORAL. Lo hizo en una ocasión anterior ( Ezequiel 14:1.). Él lo hace aquí.
1. Aquí está su condena personal. "¿Los juzgarás, hijo de hombre, los juzgarás?" Se convoca al profeta para que "pronuncie una oración sobre ellos. La repetición de la frase expresa un fuerte deseo de que se inicie el acto y, por lo tanto, da la fuerza de un imperativo". Dios no les respondería por la satisfacción de su curiosidad, pero les habla por la salvación de sus almas. Esta condena podría despertarlos a la reflexión y al arrepentimiento.
2. Aquí está la exposición de sus pecados nacionales. "Haz que conozcan las abominaciones de sus padres". Mediante la declaración de estos, el Señor vindicaría la justicia de sus tratos con ellos como pueblo. También les mostraría "que el mal está profundamente arraigado y que se desea una cura radical, que solo se puede lograr mediante un juicio de rigor inflexible" (Hengstenberg).
CONCLUSIÓN. Nuestro tema impresiona por la fuerza la necesidad de un corazón sincero como condición para acercarse a Dios, a fin de cumplir con su aceptación y obtener su bendición. — W.J.
Ezequiel 20:5
Dios e Israel en Egipto.
"Y diles: Así dice el Señor Dios; en el día en que escogí a Israel", etc. Este párrafo expone los tratos de Dios con su pueblo en la tierra de Egipto.
I. LA ELECCIÓN DE LAS PERSONAS POR DIOS. "Así dijo el Señor: En el día en que escogí a Israel, y levanté mi mano a la descendencia de la casa de Jacob, y me di a conocer a ellos en la tierra de Egipto, cuando levanté mi mano a ellos, diciendo: Yo soy el Señor tu Dios ". El día en que Dios eligió a Israel y se dio a conocer a ellos como su Dios fue el momento en que intervino en su nombre por su siervo Moisés. El los escogió a ellos; No lo eligieron a él. No buscaron servirlo o adorarlo; pero envió a Moisés para exigir su emancipación para que pudieran adorarlo y servirlo. Y así los eligió ni por su grandeza ni por su bondad, sino por su propio amor por ellos y su fidelidad a sus promesas hechas a sus padres (cf. Deuteronomio 7:7, Deuteronomio 7:8). Los eligió para recibir revelaciones especiales de la verdad religiosa y redentora, para ser "un pueblo para su posesión", su Iglesia visible en el mundo y sus testigos entre los hombres, testificando su unidad y supremacía, y observando y manteniendo su adoración. (cf. Deuteronomio 10:15; Deuteronomio 14:2). Y aún Dios de su gracia llama a los hombres a sí mismo. Él comienza con nosotros, y no nosotros con él. "Dios recomienda su propio amor hacia nosotros", etc. ( Romanos 5:8); "Aquí es amor, no que amamos a Dios", etc. ( 1 Juan 4:10). Si hemos buscado a Dios, fue porque él nos buscó primero. "Por la gracia de Dios soy lo que soy". Y el Señor se dio a conocer a ellos como su Dios, tanto por declaraciones como por hechos poderosos realizados en su nombre ( Éxodo 3:14; Éxodo 6:1). Los eligió para ser su pueblo; se entregó a ellos para ser su Dios. "Yo soy el Señor tu Dios". "'Tu Dios.' Esta es una gran palabra, y tiene gran misericordia en ella; una palabra cautivadora que vincula a Dios y todos sus atributos con ellos: tu Dios para aconsejarte, tu Dios para protegerte, tu Dios para liberarte, tu Dios para consolarte, tu Dios para suplicar por ti, tu Dios para enseñarte, tu Dios para establecer mi Nombre y adorar entre ti, tu Dios para bendecirte con los rocío del cielo y la plenitud de la tierra, tu Dios para escuchar tus oraciones y hacerte feliz "(Greenhill). Y él afirma esta relación de la manera más solemne. "Alcé mi mano hacia ellos", es decir, les juro.
II EL GRACIOSO PROPÓSITO DE DIOS EN RELACIÓN CON SU GENTE. ( Ezequiel 20:6.) Este propósito tiene dos ramas.
1. Para liberarlos de una condición miserable. "En ese día levanté mi mano hacia ellos, para sacarlos de la tierra de Egipto". Rompió el poder de sus crueles opresores, y con una mano poderosa los liberó de sus cargas y los sacó de la tierra de su cautiverio. Y cuando los hombres creen en el Señor Jesucristo, y responden a su llamado, los libera de la esclavitud del pecado. Él vino a nuestro mundo para "proclamar la libertad a los cautivos", para salvar a los hombres del poder, la contaminación y el castigo del pecado.
2. Establecerlos en una condición deseable. "En una tierra que había espiado para ellos, que fluye con leche y miel, que es la gloria de todas las tierras".
(1) Esta tierra fue seleccionada para ellos por Dios. Llamó a Abram para que fuera a la tierra que le mostraría ( Génesis 12:1; y cf. Éxodo 3:8, Éxodo 3:17). "Él elegirá nuestra herencia para nosotros, la excelencia de Jacob a quien amaba".
(2) Esta tierra estaba excelentemente situada y ricamente fértil. (Hemos notado estos puntos en el tratamiento de Ezequiel 19:10.) En sus fortificaciones naturales, su notable fertilidad y sus privilegios religiosos, fue glorioso en comparación con otras tierras. Y esta tierra que Dios les dio. Y nuestro Salvador Jesucristo no solo libera del pecado a quienes creen en él, sino que los introduce en una condición de privilegio espiritual y progreso. "No volviste a recibir el espíritu de esclavitud para temer", etc. ( Romanos 8:15); "Amados, ahora somos hijos de Dios", etc. ( 1 Juan 3:2).
III. LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS A DIOS. "Y les dije: Echen a cada uno las abominaciones de sus ojos, y no se contaminen con los ídolos de Egipto: Yo soy el Señor su Dios". Esta obligación surge de la relación establecida en ver.
5. Debido a que son su pueblo y él es su Dios, deben ser fieles a él como su Dios, sin tener conexión con los ídolos. La gran base de su obligación hacia él está contenida en las palabras, "Yo soy Jehová tu Dios" (cf. Éxodo 20:1, Éxodo 20:2). En esta prohibición de idolatría hay dos puntos que requieren un breve aviso.
1. Pecado que entra por los ojos. "Las abominaciones de sus ojos", una expresión que denota ídolos. Los ojos miran a los ídolos, se familiarizan con ellos y llegan a contemplarlos con respeto y reverencia. Los ojos son tanto entradas como salidas al corazón. Transmiten al corazón la impresión del ídolo, y si el corazón venera al ídolo, expresan esa reverencia en su mirada. Los ojos son a menudo una avenida a través de la cual la tentación de pecar entra al alma.
2. El pecado contamina el corazón. "No se contaminen con los ídolos de Egipto". El pecado contamina nuestra vida moral en sus orígenes. Procede de un corazón impuro, y hace que el corazón sea aún más impuro. David era consciente de su contaminación cuando oró: "Lávame completamente de mi iniquidad", etc. (Salmo 51:2, Salmo 51:7, Salmo 51:10). El pueblo de Dios tiene la obligación más vinculante de evitar todo lo que conduzca a su contaminación moral y de serle fiel tanto en el corazón como en la vida.
IV. LA REBELIÓN DE LAS PERSONAS CONTRA DIOS. ( Ezequiel 20:8.)
1. La naturaleza de esta rebelión. "Pero se rebelaron contra mí y no me escucharon; no todos desecharon las abominaciones de sus ojos, ni abandonaron los ídolos de Egipto". Se rebelaron contra Jehová persistiendo en sus prácticas idólatras. La historia mosaica no menciona explícitamente la idolatría de los israelitas en Egipto; pero lo señala por implicación. La fabricación y adoración del becerro de oro fue probablemente una imitación de la adoración egipcia de las diversas vacas sagradas o de los toros sagrados. Parece de Le Ezequiel 17:7 (Versión revisada), que en el desierto los israelitas ofrecían sacrificios a los machos cabríos, y "el culto a una deidad bajo la forma de un macho cabrío era peculiar de Egipto". (Hengstenberg) El hecho de que adoraban a los ídolos en Egipto es evidente también por Josué 24:14, "Aparta a los dioses que tus padres sirvieron más allá del río, y en Egipto; y sirve al Señor". Y de Ezequiel 23:3 de nuestro profeta, "cometieron prostituciones en Egipto". Esta idolatría no la abandonaron cuando fueron convocados para hacerlo.
2. El castigo de esta rebelión. "Entonces dije que derramaría mi furia sobre ellos, para lograr mi ira contra ellos en medio de la tierra de Egipto". Greenhill explica esta cláusula: "Pensó en su corazón destruirlos en medio de Egipto". Scott, "Él podría, y ciertamente los habría destruido con los egipcios, si los hubiera tratado de acuerdo con sus desiertos". Schroder sugiere que el aumento de la opresión y la persecución de los israelitas por los egipcios ( Éxodo 5:5-2), eran signos de la ira del Señor contra ellos. Los egipcios actuaron malvadamente y cruelmente al maltratarlos; porque no los habían perjudicado. Sin embargo, podrían haber sido los agentes inconscientes de castigar a los israelitas por su infidelidad al Señor su Dios. Esto es cierto, que el pecado persistente invariablemente se encuentra con el castigo merecido.
V. EL CUMPLIMIENTO DEL PROPÓSITO DE DIOS NO INCLUYENDO LA REBELIÓN DE LA GENTE. "Pero trabajé por amor de mi Nombre, para que no fuera profanado a la vista de las naciones, entre las cuales se encontraban, a cuya vista me di a conocer, al sacarlas de la tierra de Egipto" (cf . Números 14:13-4). Si no hubiera cumplido su propósito de liberarlos de Egipto, su nombre u honor podrían haber sido condenados por los egipcios y otros. Podrían haber cuestionado o incluso negado:
1. Su habilidad para ejecutar sus propósitos y cumplir sus promesas, afirmando que no lo hizo porque no podía (cf. Números 14:15, Números 14:16).
2. Su fidelidad a sus propósitos y promesas, afirmando que no cumple con sus determinaciones, sino que es cambiante y, por lo tanto, poco confiable.
3. Su amabilidad hacia su pueblo, afirmando que no está tan profundamente interesado en ellos como para cumplir siempre su compromiso con ellos. Por lo tanto, por el bien de su Nombre, sacó a Israel triunfante de Egipto. Los pecados del hombre no pueden frustrar los propósitos de Dios. Por sus pecados, el hombre puede excluirse de cualquier participación en su cumplimiento, o de cualquier disfrute del mismo; pero no puede vencer su cumplimiento (cf. Éxodo 32:9, Éxodo 32:10; Números 14:11, Números 14:12; Números 23:19; 2 Timoteo 2:13).
CONCLUSIÓN. Nuestro tema presenta:
1. Advertencias contra la rebelión contra Dios.
2. Incentivos para confiar y obedecerle. WJ.
Ezequiel 20:10
Dios e Israel en el desierto.
"Por lo cual hice que salieran de la tierra de Egipto", etc. Las principales enseñanzas de esta sección del capítulo pueden desarrollarse bajo los siguientes encabezados.
I. LA AMABILIDAD DE DIOS EN SUS TRATAMIENTOS CON SU GENTE. Esto se presenta en nuestro aviso en cuatro aspectos.
1. En las obras que se realizan por ellos. "Los hice salir de la tierra de Egipto, y los traje al desierto". Su emancipación de sus opresores fue efectuada por la poderosa mano de Dios, y de su gracia inmerecida hacia ellos. Nuestro Señor Jesús es el gran Libertador de la servidumbre del pecado y de Satanás (cf. Isaías 61:1; Juan 8:36).
2. En los dones que les otorgó.
(1) Su ley. "Y les di mis estatutos, y les mostré mis juicios, que si un hombre lo hace, vivirá en ellos". Los estatutos y los juicios expresan la idea general del derecho. Este Dios les dio en el Sinaí, poco después de su liberación de Egipto. Y esta Ley les fue dada de por vida (cf. Éxodo 20:12; Mateo 19:17; Romanos 7:10, Romanos 7:12). "Los preceptos que Dios le dio a su pueblo", dice Hengstenberg, "traen vida y salvación al que los hace. ¡Qué gracia en Dios, quién da tales preceptos! ¡Qué invocación a la verdadera obediencia! Estos preceptos también implican ante todo que confiesen sus pecados y busquen el perdón en la sangre de la expiación. Esto es requerido por las leyes relativas a las ofrendas por el pecado, que en la Ley Mosaica forman la raíz de todas las otras ofrendas; la Pascua, que tan estrictamente requiere que nos esforcemos por el perdón de los pecados, y conecta toda salvación con él y el gran Día de la Expiación ".
(2) Sus días de reposo. "Además, también les di mis días de reposo, como señal entre ellos y yo, para que supieran que yo soy el Señor que los santifico". El sábado fue instituido por Dios y era peculiar de Israel. Era una señal mutua entre él y ellos. Al establecerlo entre ellos, el Señor los santificó, los separó de las naciones como un pueblo elegido para sí mismo, y al guardarlo manifestó su lealtad a él y lo honró. Por su institución los poseía como su pueblo; por su observancia lo poseían como su Dios. Al hacerlo, también promovieron sus mejores intereses. ¡Cuán ricos y múltiples son los dones de Dios para nosotros! Leyes , ordenanzas, sábados, santuarios, ministerios de religiones, su sagrada Palabra, su amado Hijo, su Espíritu Santo.
3. En la tolerancia que ejerció hacia ellos. "Entonces dije, derramaría mi furia sobre ellos en el desierto, para consumirlos. Pero trabajé por el bien de mi Nombre", etc. ( Ezequiel 20:13, Ezequiel 20:14 , Ezequiel 20:17). Muchas y extremas fueron las provocaciones de los israelitas en el desierto. "¡Cuán a menudo se rebelaron contra él en el desierto y lo entristecieron en el desierto!" Más de una vez parecía que los habría destruido por completo, como se merecían. Sin embargo, en la ira recordó la misericordia. "Él, lleno de compasión, perdonó su iniquidad y no los destruyó", etc. (Salmo 78:38, Salmo 78:39). ¡Con qué frecuencia y dolor nos hemos apedreado contra él! Nosotros también hemos probado su paciencia, lo hemos provocado por nuestra infidelidad, nuestra rebeldía, nuestra perversidad. Grande ha sido su largo sufrimiento hacia nosotros (cf. Salmo 103:8; 2 Pedro 3:9).
4. En las apelaciones que les dirigió. Dios no se mantuvo al margen (por así decirlo), soportando pacientemente con ellos su pecado, sin hacer ningún esfuerzo por salvarlos de allí; pero él les hizo un llamamiento serio y reiterado para que cumplieran sus órdenes. "Dije a sus hijos en el desierto: No caminéis en los estatutos de vuestros padres", etc. ( Ezequiel 20:18). La referencia en estos versículos es al registro de la Ley en las llanuras de Moab, como está registrado en el Libro de Deuteronomio. Ese libro es un gran atractivo, en muchos tonos y con muchos argumentos, para que la generación más joven sea fiel al Señor su Dios. ¡Cuán graciosa y poderosamente Dios nos atrae en esta era cristiana! a nuestro sentido del deber y nuestro sentido de interés; por orden autoritaria y persuasión graciosa; por fuertes temores y esperanzas emocionantes; por su Divino Hijo y por su Espíritu Santo.
II LA MALDAD PERSISTENTE DE LAS PERSONAS EN SU RELACIÓN CON DIOS, Aquí se exhiben tres rasgos de su maldad.
1. Apostasía del corazón. "Su corazón fue tras sus ídolos" (versículo 16); "Su corazón no estaba bien con él, ni eran fieles en su pacto" (Salmo 78:37). Su pecado no fue simplemente en la superficie de sus vidas, sino profundamente arraigado en su naturaleza moral. "Del corazón salen los malos pensamientos, asesinatos", etc. ( Mateo 15:19); "Mantén tu corazón con toda diligencia, porque fuera de eso están los problemas de la vida".
2. Rebelión de la vida. "'La casa de Israel se rebeló contra mí en el desierto", etc. (versículo 13); "Despreciaron mis juicios", etc. (versículo 16). Es bastante innecesario especificar sus rebeliones, porque eran muy numerosas. Y las profanaciones del día de reposo no deben limitarse al intento de recoger el maná ese día ( Éxodo 16:27-2), o al caso del hombre que reunió palos al respecto ( Números 15:32-4 ) Dios les exigió que santificaran el sábado ( Deuteronomio 5:12); "santificarlo" (versículo 20); "consagrarlo en todo respecto a él, y retirarlo por completo de la región del interés propio, de la inclinación pecaminosa personal". y como no pudieron mantenerlo así, lo profanaron. Al no santificarlo con adoración reverente y servicio cordial, se les acusa de profanarlo. Y nos corresponde fervientemente esforzarnos por preservar el día del Señor para la promoción de los intereses encorvados del hombre y el honor supremo de Dios. Su secularización sería una pérdida irreparable y una lesión para el hombre.
3. Sucesión en el pecado. "Los niños se rebelaron contra mí", etc. (versículo 21). Las generaciones más jóvenes no podían ser tan malvadas como sus padres ( Josué 24:31); También estaban lejos de ser verdaderos y fieles en su relación con el Señor su Dios. Scott dice verdaderamente "que la generación que ingresó a Canaán fue la mejor de la nación favorecida". Sin embargo, con frecuencia se rebelaron contra el Señor. ¡Qué lamentable sucesión en el pecado ha habido en las generaciones de nuestra raza! Realmente se ha hecho un avance; pero aún el pecado, oscuro y prevalente, ha caracterizado a cada generación de la humanidad.
III. LA DIVINA RETRIBUCIÓN A CUENTA DE LOS PECADOS DE LAS PERSONAS.
1. La naturaleza de esta retribución. La generación mayor fue excluida de la tierra prometida debido a su incredulidad y rebelión contra Dios y contra los líderes que él había elegido. "Alcé mi mano hacia ellos en el desierto, para no traerlos a la tierra que les había dado". etc. (versículos 15, 16; y cf. Números 14:26-4; Salmo 106:24-19). No creyeron la palabra de promesa de Dios, y no deberían participar en su cumplimiento; "Despreciaban la tierra agradable", y no se les permitía entrar en ella; Desearon haber muerto en el desierto, y en el desierto murieron. Y en cuanto a la generación más joven, su retribución se describe así: "Les di también estatutos que no eran buenos, y juicios por los cuales no debían vivir", etc. (versículos 25, 26). "Los 'juicios por los cuales no deberían vivir' son los que se mencionan en el versículo 18, y se contrastan con los juicios en los versículos 13, 21, leyes distintas a la Divina, a las que Dios entrega a aquellos a quienes aflige con ceguera judicial, porque han cerrado intencionalmente sus ojos (Salmo 81:12; Romanos 1:24) "('Comentario del orador'). Hengstenberg dice: "Podemos comparar aquí Romanos 1:24, según el cual Dios, en retribución justa por su revuelta, entregó a los paganos a viles afecciones; Hechos 7:42, donde se rastrea de nuevo a Dios que los paganos sirvieron el h, st del cielo, y 2 Tesalonicenses 2:11, donde Dios envía a los apóstatas fuertes ilusiones. Dios ha constituido la naturaleza humana de tal manera que la rebelión de él debe ser seguida por la oscuridad y el desorden total. ; que no es posible la moderación en el error y el pecado, no quedarse quieto en el punto medio; que el hombre, por más dispuesto que esté a quedarse quieto, debe, contra su voluntad, hundirse paso a paso. La rebelión de Dios es el crimen, exceso de error y degradación moral, la condena merecida, de la cual todos escaparían voluntariamente si estuviera en su poder. A modo de ejemplo, la costumbre de sacrificar niños se menciona en el versículo 26. "Hacer pasar" el fuego (versículo 31; cf. cap. 16:21; 23:37) es la frase actual para sacrificar niños que se ofrecieron a Moloch. En una costumbre tan detestable, Dios, en su justo juicio, les permitió caer, para que el castigo merecido pudiera caer sobre ellos ('para que yo los dejara desolados'), por lo cual ellos aprenden que su Dios paterno, a quien no pusieron en nada, es Dios en el sentido completo, a quien abandonar es inmediatamente caer en la miseria ".
2. El diseño de esta retribución. "Hasta el final para que sepan que yo soy el Señor". (Vea nuestras notas sobre estas palabras en Ezequiel 6:7, Ezequiel 6:10; Ezequiel 7:4.) Por cierto, todos debemos conocerlo. de su gracia o por el camino de sus juicios. — WJ
Ezequiel 20:27-26
Dios e Israel en Canaán.
"Por lo tanto, hijo de hombre, habla a la casa de Israel y diles: Así ha dicho el Señor Dios", etc. Tenemos aquí:
I. GRAN AMABILIDAD GRACIOSAMENTE CONFERIDA. "Los había traído a la tierra que levanté mi mano para darles".
1. El Señor les dio Canaán, y los trajo a ella. "Él les dio las tierras de las naciones; y tomaron el trabajo de los pueblos en posesión" (Salmo 105:44); "Y cuando destruyó siete naciones en la tierra de Canaán, les dio su tierra como herencia" ( Hechos 13:19). Mira la toma de Jericó como una ilustración de esto. No fue por estrategia humana o fuerza que obtuvieron la ciudad, sino por la interposición divina. Y esta tierra era una posesión deseable (cf. Números 13:27; Deuteronomio 8:7-5; Deuteronomio 11:10-5; y vea nuestras notas en Ezequiel 19:10 )
2. El Señor los trajo a Canaán en cumplimiento de su promesa. "La tierra que levanté mi mano para darles". Acostar la mano es el gesto del juramento o promesa solemne. A pesar de las rebeliones de aquellos a quienes se les dio la promesa, y las dificultades en el camino de su cumplimiento, cumplió su promesa. Su fidelidad y su poder garantizan el cumplimiento de su palabra. Aquí tenemos motivos para confiar en él (cf. Números 10:13: 19; Mateo 24:35; 1 Pedro 1:25).
3. El Señor los trajo a Canaán por su propio favor inmerecido. Aunque no se expresa, esto está claramente implícito aquí (cf. Deuteronomio 7:6-5; Deuteronomio 9:4). La bondad de Dios con nosotros ha sido grandiosa e inmerecida. ¿Quién puede contar la multitud de sus misericordias, o estimar su preciosidad? "El Señor ha tratado generosamente con nosotros".
II GRAN AMABILIDAD BASELY REQUERIDA.
1. Al adorar en lugares prohibidos. "Entonces vieron cada colina alta, y todos los árboles gruesos, y ofrecieron allí sus sacrificios", etc. ( Ezequiel 20:28). El margen de la versión revisada presenta una significación más llamativa y una culpa más oscura. "Se preocupaban por cada colina alta", etc. Su conducta a este respecto era una perversión de una ley divina. "Cuando los israelitas entraron a Canaán por primera vez, debían establecer el tabernáculo en un lugar alto, y sobre este y sobre ningún otro debían adorar a Jehová. Este era el lugar alto ( 1 Samuel 9:12, etc. .; 1 Reyes 3:4). Pero los israelitas siguieron la costumbre del país, y establecieron la adoración de ídolos en cada colina alta, y la palabra 'lugar alto' (bamah), o en plural 'lugares altos '(bamoth), se convirtió en sinónimo (comp. bamoth Baal, Josué 13:17) "(' Comentario del orador '). Esto estaba claramente prohibido a los israelitas ( Deuteronomio 12:1).
2. Al adorar objetos prohibidos. Ofrecieron sacrificios a los ídolos. Este hecho no se menciona explícitamente en nuestro texto; pero está implícito en el cargo de blasfemia preferido contra ellos, y en la expresión "la provocación de su ofrenda".
(1) En cuanto a su blasfemia. El intento de "combinar Dios e ídolos en la religión de uno es blasfemia". Involucra un terrible menosprecio, si no el desprecio, del Señor Jehová.
(2) La expresión, "la provocación de su ofrenda", indica las ofrendas hechas a los ídolos por las cuales provocaron a Dios a la ira (cf. Deuteronomio 32:16, Deuteronomio 32:17; 1 Reyes 14:22). "Fue un agravante de su culpa que no solo fueran idólatras, sino que contaminaron con su idolatría la tierra que les fue dada para su gloria". Pervirtió el generoso don de Dios para su profundo deshonor (cf. Jeremias 2:7). ¡Cuán a menudo se han pervertido los buenos dones de Dios! El genio y el poder, el rango y las riquezas, se han utilizado con frecuencia para fines egoístas y pecaminosos. Y de esta y otras formas, la bondad de Dios con el hombre a menudo se sigue basificando.
III. UNA GENTE PECABLE DIVINAMENTE INTERROGADA. "Entonces les dije: ¿Cuál es el lugar alto al que iréis?" Versión revisada, "¿Qué significa el lugar alto?" Esta consulta parece estar diseñada:
1. Para despertar su seria reflexión. Fue preparado para esto. Quizás llevaría a la gente idólatra a preguntarse: "¿Qué significa el lugar alto al que vamos?" Un interrogatorio serio podría llevar a una consideración rentable.
2. Para llevar a su reconocimiento de su locura. La reflexión seria difícilmente podría dejar de revelarles la necedad de la idolatría. ¿Qué beneficio podrían derivar de ello? ¿Qué podrían hacer sus ídolos por ellos? ¡Qué irrazonable que seres razonables rindan homenaje a cosas de madera y piedra!
3. Para llevar a su reconocimiento de su pecado. Su idolatría implicó el incumplimiento de las obligaciones más sagradas y solemnes. Fue una transgresión de un mandato repetido de Dios. Grande fue la locura y el pecado de los israelitas en esto (cf. Jeremias 2:11). Esta investigación podría llevarlos a percibir y sentir estas cosas. El Altísimo frecuentemente interroga a los hombres pecaminosos para llevarlos a la reflexión y la reforma (cf. Ezequiel 18:31; Jeremias 2:5; Jeremias 4:14). "No deseando que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan".
IV. UNA GENTE PECABLE QUE PERSISTE EN EL PECADO SIN DESTINAR LA INTERROGACIÓN DIVINA. "Y su nombre se llama Bamah hasta el día de hoy". El nombre fue continuado, y. la gente persistió en la práctica de la idolatría a pesar de las protestas del Señor. Incluso bajo los reyes más fieles y piadosos, los lugares altos no fueron quitados hasta que Josías entró en su gran reforma ( 2 Crónicas 34:3). Es difícil erradicar los pecados en el caso de las personas, cuando los pecados han tenido tiempo de echar raíces profundamente en el corazón y la vida. "¿Puede el etíope cambiar su piel o el leopardo sus manchas? Entonces, ¿pueden ustedes también hacer el bien, que están acostumbrados a hacer el mal?" Es aún más difícil erradicar los pecados generalizados, arraigados y profundamente arraigados de una comunidad o una nación.
"Facilis descensus Averni.
Sed revocare gradum, superasque wadire ad aurasHic labor, hoc opus est ".
(Virgilio)
W.J.
Ezequiel 20:30-26
Dios e Israel en el presente.
"Por eso di a la casa de Israel: Así ha dicho el Señor Dios: ¿Estáis contaminados según la conducta de vuestros padres?" etc. El Señor Jehová a través de su profeta ahora se dirige al Israel de ese día, y especialmente a los ancianos que habían acudido al profeta para preguntarle. En estos versículos declara sus pecados. Tres puntos principales reclaman nuestra atención.
I. LOS PECADOS DE LOS ANCESORES MALVADOS PRACTICADOS POR SUS SUCESORES.
1. La idolatría de los padres continuó por sus hijos. "Di a la casa de Israel: Así sales el Señor Dios; ¿estás contaminado a la manera de tus padres? ¿Y cometes prostitución después de sus abominaciones?" La prostitución de la que se habla es espiritual: infidelidad a Dios en la adoración de ídolos. Incluso el exilio en Babilonia por algún tiempo no curó a la gente de este pecado. Como lo habían hecho sus padres, ellos también. El ejemplo de los padres es muy poderoso por varias razones.
(1) Es el ejemplo de los más admirados e imitados por los jóvenes.
(2) Influye en los jóvenes en la temporada más impresionable de su vida. "Cuando la ramita se dobla, el árbol se inclina".
(3) Es más continua en su influencia sobre los jóvenes. "Los personajes de los padres vivos se presentan constantemente para imitar a sus hijos. Su ejemplo es enviar continuamente un poder silencioso para moldear corazones jóvenes para bien o para mal; no por una sola boca o año, sino durante todo el período impresionable de la infancia y la juventud, así se siente la influencia del ejemplo de los padres. Si está constituido por los elementos más altos y puros, los resultados serán indescriptiblemente preciosos. Los hijos y las hijas "seguramente se convertirán en patrones de propiedad y bondad, porque sus padres lo son". Si, por otro lado, su ejemplo es malo, lo más perjudicial será sus efectos sobre sus hijos. Una consideración solemne es esta para los padres, y una que deben ser sinceras por ellos. Es difícil, además, separarse de los pecados que han obtenido un firme control sobre la vida y la práctica familiar.
2. La idolatría se practica incluso en sus ritos más crueles. "Porque cuando ofreces tus dones, cuando haces que tus hijos pasen por el fuego, te contaminas con todos tus ídolos, incluso hasta el día de hoy" (mira nuestras notas en Ezequiel 16:20, Ezequiel 16:21).
3. La práctica de la idolatría contaminando al idólatra. "Se contaminan con todos sus ídolos" La adoración eleva o degrada al adorador, de acuerdo con el carácter del objeto de la misma. La adoración genuina está transformando su influencia sobre el que la ofrece. Nos convertimos en el objeto u objetos de nuestro supremo amor y reverencia. De ahí que la adoración del Dios verdadero purifica, exalta, enriquece, ennoblece, santifica al adorador; mientras que la adoración de cualquier ídolo o ídolos, por ejemplo. riqueza, rango, popularidad, poder, placer: contamina, degrada y empobrece al adorador. Además, el pecado de cualquier tipo contamina al pecador; mancha y contamina su alma (vea nuestras notas en Ezequiel 20:7).
II LAS CONSULTAS DE HIPÓCRITAS RECHAZADAS POR EL ALTO DIOS. "¿Me preguntarás por ti, oh casa de Israel? Mientras viva, dice el Señor Dios, no serás interrogado por ti". (Ya hemos considerado este tema en nuestras homilías en Ezequiel 20:1 y Ezequiel 14:1).
III. LOS DISEÑOS OSCUROS DE LOS PECADORES DERROTADOS POR EL SEÑOR DIOS.
1. Aquí hay un diseño deliberado formado por el hombre para ajustarse a los usos idólatras. "Lo que se te ocurra no será para nada, que digas: Seremos como los paganos, como las familias de los países, para servir madera y piedra". Así, la casa de Israel, el pueblo del único Dios vivo y verdadero, interiormente resolvió ajustarse a las costumbres paganas, esperando de alguna manera mejorar su condición al hacerlo. Y en nuestros días hay quienes, aunque manifiestan cierto respeto por la religión, se conforman con este mundo en sus usos cuestionables e incluso pecaminosos. Y algunos "consideran que una condición irreligiosa es preferible a las luchas de una vida religiosa".
2. Aquí está el diseño del hombre para ajustarse a los usos idólatras descubiertos por el Señor Dios. Fue en vano que estos inquisidores no sinceros del Señor pensaran que podían ocultarle cualquier diseño. Y los ancianos de Israel deberían haberlo sabido tan bien como para no estar en peligro de pasarlo por alto. Pero la práctica del pecado engaña y engaña a los pecadores, y probablemente los había engañado. Dios conoce perfectamente cada pensamiento de la mente del hombre ( Ezequiel 11:5; Salmo 139:1; Mateo 9:4; Juan 2:24, Juan 2:25; Hebreos 4:13).
3. Aquí está el diseño del hombre para ajustarse a los usos idólatras derrotados por el Señor Dios. "Lo que viene a tu mente no será en absoluto". Su propósito interno lo frustraría. Podrían intentar llevarlo a cabo, pero no tendría éxito. "Que Israel se vuelva como los paganos", dice Schroder, "sería repugnante a la naturaleza de Dios, especialmente a su nombre Jehová. Lo contrario sería mucho más en armonía con esto, es decir, que los paganos deberían volverse como Israel ". La Iglesia de Dios no debe conformarse ni perderse en el mundo; pero el mundo debe conformarse a la Iglesia e incluirse en él. Los reinos del mundo se convertirán en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo ( Apocalipsis 11:15). Y así, el Señor declara que los malvados designios de su pueblo pecador deberían fallar. Puede frustrar por completo los esquemas más profundos y sutiles del hombre; y lo hará cuando esos esquemas estén expuestos a su santa voluntad (cf. Job 5:12; Salmo 33:10, Salmo 33:11; Proverbios 21:30; Isaías 8:10; Hechos 5:38, Hechos 5:39) .— WJ
Ezequiel 20:33-26
La soberanía de Dios en el castigo del pecado.
"Mientras vivo, dice el Señor Dios, seguramente con una mano poderosa y con un brazo extendido", etc. La conexión de este párrafo con lo que ha sucedido antes, y especialmente con Ezequiel 20:32, es del personaje más cercano; es, de hecho, esencial. Tres puntos principales requieren atención.
I. LA SOBERANÍA DE DIOS SOBRE LOS HOMBRES, NO INCLUYENDO SUS PECADOS, ASISTIÓ. ( Ezequiel 20:33.) Los israelitas habían decidido ser como los paganos, ajustarse a sus usos y mezclarse con ellos. Pero el Señor no los pierde fácilmente de su lealtad a él. Los pecados de los hombres no invalidan la soberanía de Dios sobre ellos. Los hombres no pueden de ninguna manera anular su derecho a gobernarlos. Las obligaciones morales son eternas. El Señor aquí afirma:
1. Su solemne determinación de mantener su soberanía sobre Israel. "Mientras viva, dice el Señor Dios, seguramente ... gobernaré sobre ti". El juramento indica el propósito establecido e inmutable del Señor Jehová. No renunciará a su autoridad real sobre sus criaturas.
2. Su poder suficiente para mantener su soberanía sobre Israel. "Seguramente con una mano poderosa, y con un brazo extendido, y con furia derramada, te gobernaré". Aquí hay una referencia a sus grandes y terribles actos en la tierra de Egipto para la liberación de su pueblo (cf. Éxodo 6:6; Deuteronomio 4:34). El Todopoderoso no pierde medios e instrumentos para mantener su autoridad. "Los reyes de la tierra se establecieron, y los gobernantes se unieron contra el Señor y contra su Ungido, diciendo:" Rompamos sus bandas ", etc. (Salmo 2:2). Si los hombres no se inclinan ante el cetro de su misericordia, se les hará sentir la vara de su ira. "No se puede sacudir el dominio de Dios", dice M. Henry; "gobernará, ya sea con el cetro de oro o con la vara de hierro; y los que no cederán al poder de su gracia serán hundidos bajo el poder de su ira".
II LA SOBERANÍA DE DIOS SOBRE LOS HOMBRES MANIFESTADA EN EL CASTIGO DE SUS PECADOS. ( Ezequiel 20:34-26.) Estos versículos, creemos, deben considerarse como figurativos. La gente de la casa de Israel había dicho dentro de sí mismos: "Seremos como los paganos, como las familias de los países, para servir madera y piedra". El Señor por su profeta declara que no serán como las naciones; no se perderán entre ellos; porque los descubrirá con sus juicios. "Te sacaré de los pueblos y te recogeré de los países en donde estás disperso", etc. Aquí hay una referencia a su cautiverio en Babilonia. La objeción de que estaban solo en una tierra, y entre un solo pueblo, mientras que el profeta habla de "pueblos" y "países", no tiene mucho peso, ya que el imperio babilónico era tan grande como para ser mencionado en el términos aplicados en Jeremias 27:1 "Para aquellos que creían que con la expulsión al exilio la actividad judicial de Dios ya estaba cerrada, y el amanecer del día de la gracia se acercaba de inmediato, anuncia una nueva fase de esta actividad judicial, similar a la que se produjo por primera vez sobre Israel en el desierto. Si realmente son conducidos fuera del estado anterior al nuevo, en el que subyacen un segundo juicio, formalmente son conducidos al desierto, que aquí designa un estado similar a aquel en el que Israel estaba anteriormente en el desierto. El desierto se designa como 'el desierto de los pueblos', en contraposición al antiguo desierto, donde solo estaba el aullido de las bestias salvajes ( Deuteronomio 32:10), leones, serpientes y similares ( Deuteronomio 8:15; Isaías 30:6). El nuevo desierto es uno en el que Israel está en medio de los pueblos, y por lo tanto no puede ser un desierto común, ya que el desierto y los pueblos se excluyen entre sí. Debe ser más bien una designación simbólica o típica del estado de castigo y purificación "(Hengstenberg). Tenemos un uso algo similar de la palabra" desierto "en Ezequiel 19:13 y Lo que los castigos así indicados fueron precisamente y cuando fueron infligidos no lo sabemos, debido a "el defecto de los avisos históricos sobre el estado de los exiliados". Quizás alguna idea de ellos se pueda obtener de las palabras "Me gusta como rogué a tus padres en el desierto de la tierra de Egipto, así te rogaré, dice el Señor Dios "(cf. Éxodo 32:25-2; Números 14:21-4; Números 16:31-4, Números 16:41-4; Números 21:4). Greenhill observa bien que "los castigos de Dios son sus alegatos; Cuando visita a los hombres por sus pecados, les suplica. Cada vara suya tiene una voz, y suplica a Dios. Isaías 66:16, 'Con fuego y con su espada, el Señor suplicará con toda carne'. Sus castigos son argumentos que usa para convencer o confundir a los pecadores. "Si los hombres violan las justas leyes de Dios y no imponen su autoridad suprema, deben soportar las penas inevitables de sus transgresiones, y así darse cuenta de su sujeción a su soberanía.
III. LA SOBERANÍA DE DIOS SOBRE LOS HOMBRES SE MANIFIESTA EN EL CASTIGO DE SUS PECADOS PARA CONDUCIRLOS LEALMENTE A RECONOCER ESTA SOBERANÍA. (Versículos 37, 38.) "El castigo divino fue diseñado para ejercer una influencia purificadora sobre el pueblo de Israel, y llevarlos de regreso a una lealtad sincera al Señor su Dios. Aquí se representan dos resultados como efectuados por medio de él.
1. Discriminación divina de los personajes humanos. "Y haré que pases debajo de la vara, y te traeré al vínculo del pacto". La metáfora de pasar debajo de la vara se extrae del levantamiento pastoral, y la costumbre de las ovejas que pasan debajo del bastón del pastor para ser numeradas y examinadas (cf. Levítico 27:32; Jeremias 33:12, Jeremias 33:13; Miqueas 7:14). Los que pasan por debajo de la vara son el pueblo de Dios purificado por los castigos, conocidos de él, restaurados a la relación del pacto con él, disfrutando de los privilegios y reconociendo las obligaciones de ese pacto. "El Señor conoce a los que son suyos". y los distingue de los que no son suyos.
2. Divina separación de las personas humanas. "Y purgaré de entre ustedes a los rebeldes y a los que transgreden contra mí", etc. (versículo 38). Aquí se establece una separación de personas de acuerdo con sus respectivos personajes. Las ovejas se dividirán de las cabras, los sujetos leales de los rebeldes endurecidos. Tal vez este versículo apunta, como sugiere Scott, "al conjunto de los tratos del Señor con Israel, desde el momento en que se entregó esta profecía, hasta el establecimiento de un pequeño remanente de ellos en su propia tierra, después del cautiverio; de entre quienes los idólatras y la idolatría en sí fueron completamente destruidos, por sus múltiples desolaciones, y el terrible caos hecho entre ellos ". Esta separación presagia esa gran separación que se efectuará al cierre de la economía actual (cf. Mateo 25:31; Apocalipsis 21:27). Bienaventurados indescriptiblemente será la suerte de aquellos que se encontrarán entre los súbditos leales del Señor Jehová. Y en cuanto a los rebeldes, sabrán por terrible experiencia que él es el Señor soberano de todos.
Ezequiel 20:39-26
La graciosa restauración de la gente.
"En cuanto a ti, oh casa de Israel, así dice el Señor Dios; ve, sirve a cada uno de sus ídolos", etc. Aquí se reconoce claramente que ni una sola vez se lograría esta reforma y restauración. Se le dice a la casa de Israel que "vaya, sirva a cada uno de sus ídolos". Se habla de estas palabras como una "conversión irónica" (cf. 1 Reyes 22:15; Amós 4:4; Mateo 23:32). También se los describe como "la santa ironía de aquel que sabe que la misericordia está preparada para el futuro". Es importante tener en cuenta que las palabras fueron dirigidas a los ancianos disimuladores de Israel. Habían venido a Ezequiel para preguntarle al Señor a través de él, mientras que en su corazón estaban resueltos a "ser como los paganos ... para servir madera y piedra". Recibieron una respuesta tal como les correspondía: "Ve, sirve cada uno sus ídolos ". No rápidamente los hombres de tal carácter se separan de sus pecados. No rápidamente las verdaderas lecciones de castigo son verdaderamente aprendidas por ellos. Además, esta concesión irónica de su idolatría quizás los impresionaría más profundamente con su maldad que lo que podría haber hecho una nueva prohibición o denuncia renovada. Luego sigue la declaración asegurada de su restauración a través de la misericordia del Señor Dios. De esta restauración, las características más prominentes se comieron estas.
I. SU RENUNCIA DE IDOLATRÍA Y CONSAGRACIÓN AL SEÑOR JEHOVÁ,
1. La renuncia a su idolatría. (Versículo 39.) La representación del margen de la Versión Revisada nos parece preferible: "Id, servid a cada uno de sus ídolos, pero de ahora en adelante seguramente me escucharás, y mi santo Nombre no serás más profano con tus dones. y con tus ídolos ". Hengstenberg y el 'Comentario del orador' toman esta visión del verso. "Has fingido", dice Greenhill, "que por tus ídolos establecidos en mi lugar, y los regalos que les has ofrecido, o por ellos a mí, que has honrado mi Nombre, pero al unirlos a mí y a mí, has contaminado mi nombre ". Y declara que esta contaminación cesará; que abandonarán a sus ídolos. Y desde su liberación del cautiverio babilónico, los judíos nunca han sido culpables de idolatría como la mencionada en el versículo 32: el servicio de madera y piedra; Desde entonces nunca han abandonado al Señor Dios por los ídolos del paganismo.
2. Su consagración al Señor Jehová. "" Porque en mi santo monte, en el monte de la altura de Israel, dice el Señor Dios, allí toda la casa de Israel, todos ellos en la tierra, me servirán ". Darse cuenta:
(1) La escena de este servicio. "En mi montaña sagrada, en la montaña de la altura de Israel". Después del regreso del exilio, el templo de Jerusalén fue reconstruido por los judíos, y allí adoraron a Dios. Pero en el cumplimiento más grande y grandioso de esta profecía, la montaña sagrada debe ser entendida espiritualmente (cf. Juan 4:20). "La adoración espiritual del Nuevo Testamento", como observa Schroder, "puede describirse bien en la fraseología de la adoración del Antiguo Testamento, por la cual fue simbolizada y prefigurada. Todavía hablamos de la Jerusalén celestial" (cf. Isaías 2:2, Isaías 2:3; Gálatas 4:24; Hebreos 12:22).
(2) La universalidad de este servicio. Esto se expresa muy enfáticamente aquí. "Allí toda la casa de Israel, todos ellos, me servirán". Parcialmente esto se cumplió a la vuelta del exilio. "Cuando los judíos regresaron de Babilonia bajo Zorobabel y Esdras, junto con aquellos que se adhirieron a ellos de todas las tribus, formaron una unidad, poseyeron un templo en Jerusalén y se convirtieron en un solo pueblo bajo la misma presidencia" (Cocceius) . Pero la profecía aún espera su cumplimiento completo. "Toda separación entre Israel y Judá cesará. Esto apunta a tiempos aún futuros, cuando en el reino del Mesías, judíos y gentiles por igual serán reunidos en un solo reino: el reino de Cristo (comp. Jeremias 31:1 .; Malaquías 3:1, etc .; también Romanos 11:25, Romanos 11:26; Apocalipsis 11:15). Jerusalén es la Iglesia de Cristo ( Gálatas 4:26), en el cual los hijos de Israel serán finalmente reunidos, y así se cumplirá la profecía ( Apocalipsis 21:2) "('Comentario del orador').
(3) Y en cuanto a la naturaleza de este servicio; adorarán al Dios vivo y verdadero como el único Objeto digno de adoración, y lo obedecerán como su Señor soberano.
II LA ACEPTACIÓN DE SÍ MISMOS Y SU ADORACIÓN POR EL SEÑOR JEHOVÁ.
1. La aceptación de sí mismos. "Los aceptaré ... Como dulce sabor te aceptaré". Esta aceptación incluye:
(1) El perdón total de todas sus ofensas. Que reciba al pecador es una evidencia de que ya no recordará sus pecados contra él.
(2) La graciosa recepción de sí mismos: que Dios los consideraría con complacencia y los enriquecería con su favor. Cuando Dios acepta al hombre, lo hace de todo corazón y con una alegre bienvenida, incluso cuando el padre recibió a su hijo pródigo ( Lucas 15:20). Cuando oramos: "Quita toda iniquidad y recíbelos con gracia". él responde rápidamente: "Sanaré su reincidencia, los amaré libremente: porque mi ira se ha alejado de él".
2. La aceptación de su adoración. "Allí requeriré tus ofrendas, y los primeros frutos de tus oblaciones, con todas tus cosas santas". Cuando los adoradores sean aceptados, su adoración también será aceptada. Pero cuando los adoradores son sinceros y malvados, el Señor les exige: "¿Para qué me sirve la multitud de vuestros sacrificios?" etc. ( Isaías 1:11). Es el corazón contrito y creyente del oferente lo que elogia las ofrendas a Dios. Donde este estado de corazón es, podemos decir, con David, "Entonces estarás complacido con los sacrificios de justicia", etc. (Salmo 51:19).
III. Reuniéndolos desde su exilio, y su restauración a su propia tierra.
1. Reuniéndolos de su exilio. "Cuando te saque de los pueblos, y te recoja de los países, en donde habéis sido dispersados". El Señor no pierde de vista a su pueblo cuando está disperso en el extranjero. No deja de cuidarlos o protegerlos. Ninguno de ellos se perderá por ninguna falla de su parte (cf. cap. 34: 11-16; Juan 10:28).
2. Restaurarlos a su propia tierra. "Cuando te lleve a la tierra de Israel, al país que alquilé mi mano para dar a tus padres". Los judíos fueron restaurados a su propia tierra después del exilio en Babilonia. Esa restauración fue un cumplimiento notable de muchas profecías. Tal vez hay en el texto una referencia a otra restauración futura. Dios por el evangelio restaura al hombre a su herencia perdida. Por el pecado, el hombre fue exiliado del Edén; por la gracia de Dios en Cristo Jesús es introducido en un Paraíso más santo y bello. "Cuando la gracia divina renueva el corazón del pecador caído, el paraíso se recupera y gran parte de su belleza se restablece en el alma".
IV. SU GRACIOSO RECONOCIMIENTO DE DIOS, Y SINCERO ARREPENTIMIENTO DE SUS PECADOS. (Los puntos que surgen bajo este encabezado ya hemos notado en nuestra homilía en Ezequiel 6:8.)
1. Su gracioso reconocimiento del Señor Dios. "Y sabréis que yo soy el Señor", etc. (versículos 42, 44). Este conocimiento no surge de sus juicios, sino de la experiencia de sus tratos corteses. Es un conocido simpático y salvador con él.
2. Sincero arrepentimiento de sus señores.
(1) Aquí hay un requisito previo para el arrepentimiento verdadero. "Allí recordaréis vuestros caminos y todas vuestras acciones, en las que habéis sido contaminados".
(2) Aquí hay una característica esencial del arrepentimiento verdadero. "Y os detestaréis a vosotros mismos por todos los males que habéis cometido". en genuina penitencia, el pecador se reprocha a sí mismo a causa de sus pecados.
V. Y EN TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA RESTAURACIÓN TENEMOS UNA ILUSTRACIÓN IMPRESIONANTE Y HERMOSA DE LA GRACIA DE DIOS NO MERITADA. "Sabrán que yo soy el Señor, cuando haya trabajado con ustedes por amor de mi Nombre, no de acuerdo con sus malos caminos, ni de acuerdo con sus actos corruptos, oh casa de Israel, dice el Señor Dios". Todas nuestras bendiciones nos llegan de la fuente inagotable de la gracia de Dios. La humanidad no ha merecido nada bueno de él. Nuestros "malos caminos y actos corruptos" han merecido su ira sin mezcla. Pero en su infinita misericordia, ha reducido nuestra raza culpable, nos ha enriquecido con muchas bendiciones físicas y mentales, y nos ha brindado una salvación eterna y gloriosa a través del regalo de su amado Hijo. Y como esta restauración de su pueblo se originó en su gracia, redundará en su gloria. "Seré santificado en ti a la vista de las naciones" (versículo 41); "He trabajado contigo por amor de mi nombre" (versículo 44); "En ellos, como pueblo santo, nuevamente consagrado a Dios, se exhibirá a los paganos la santidad de Jehová". Y la redención del hombre por Jesucristo se emitirá en la gloria eterna de Dios o en toda gracia (Gal 1: 5; 2 Timoteo 4:18; Hebreos 13:20, Hebreos 13:21; 1Pe 5:10, 1 Pedro 5:11; Apocalipsis 7:9).
"No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia y por tu verdad".
W.J.
Ezequiel 20:45-26
y Ezequiel 21:1
Una parábola de juicio.
"Además, la palabra del Señor vino a mí, diciendo: Hijo de hombre, pon tu cordón hacia el sur", etc. Ciertamente, otro capítulo debería haber comenzado en el verso cuarenta y cinco del capítulo veinte, como de hecho está en el hebreo, LXX; y Vulgate. Los primeros siete versículos del capítulo veintiuno en la Versión autorizada son una explicación de la parábola de los cinco versículos anteriores.
I. EL AUTOR DE ESTE JUICIO.
1. Divinamente declaró: "Así dice el Señor Dios; He aquí, encenderé fuego en ti" (versículo 47); "Así dice el Señor: He aquí, estoy contra ti, y sacaré mi espada de su vaina, y cortaré de ti al justo y al impío" ( Ezequiel 21:3). La autoría divina de los juicios que vienen sobre Jerusalén ya ha sido afirmada por el profeta muchas veces en Ezequiel 5:1; Ezequiel 6:1; Ezequiel 7:1; etc; en qué lugares hemos notado el hecho. Los caldeos fueron los instrumentos inconscientes en la mano de Dios para lograr este juicio. Él mismo fue el autor de la misma.
2. Generalmente reconocido. "Y toda carne verá que yo, el Señor, la encendí: no se apagará" (versículo 48); "Para que toda carne sepa que yo, el Señor, saqué mi espada de su vaina: no volverá más" ( Ezequiel 21:5). La irresistibilidad del juicio llevaría a los hombres a concluir que el Autor del mismo fue el Todopoderoso. "Si vemos que todos los planes y dispositivos humanos, incluso los más prometedores, quedan en nada, somos llevados a la confesión que tenemos que ver con la omnipotencia personal y la justicia, contra la cual la batalla no tiene validez". Hay algunos desastres y angustias en los que el observador reflexivo casi se ve obligado a reconocer la presencia y el poder del Supremo.
II LOS SUJETOS DE ESTE JUICIO. "Hijo de hombre, pon tu rostro hacia el sur, y pronuncia tu palabra hacia el sur, y profetiza contra el bosque del campo del sur; y di al bosque del sur: Escucha la palabra del Señor; así dice el Señor Dios, he aquí, encenderé fuego en ti ... Hijo de hombre, pon tu rostro hacia Jerusalén, y lanza tu palabra hacia los lugares santos, y profetiza contra la tierra de Israel, y di a la tierra de Israel: Así dice el Señor, he aquí, estoy contra ti ", etc. Ezequiel estaba ahora en Caldea, de la cual los profetas generalmente hablaban como el país del norte; no porque estuviera estrictamente al norte de Palestina, sino porque sus ejércitos entraron en Palestina desde el norte por Siria, y al regresar viajaron por el mismo camino del norte. Por lo tanto, el sur denota Jerusalén y la tierra de Israel. Y se habla de la gente como "el bosque del sur". Se ha sugerido que la figura de un bosque se emplea para denotar la densidad de la población. Otros han sugerido que se usa para indicar el hecho de que la gente había degenerado de una vid noble o un campo fructífero a un bosque improductivo. Pero al menos esto es cierto, que el juicio estaba a punto de infligirse en Tierra Santa, la ciudad real y sagrada, y el pueblo elegido de Dios. Sus favores anteriores no los protegerán de la justa retribución de sus pecados. Sus privilegios agravarán su castigo. Habían presumido sobre esos privilegios; habían abusado de la gran bondad de Dios para con ellos; y porque habían hecho estas cosas, su juicio sobre ellos será aún más terrible. Aquí hay una solemne advertencia a quienes ocupan puestos eminentes o poseen privilegios excepcionales (cf. Mateo 11:20).
III. LA NATURALEZA DE ESTE JUICIO.
1. Es destructivo en su carácter. "He aquí, encenderé un fuego en ti, y devorará cada árbol verde que hay en ti, y cada árbol seco ... He aquí, estoy contra ti, y sacaré mi espada de su vaina, y cortaré de te los justos y los impíos ". El fuego y la espada se emplean para denotar todas las miserias y terrores que cayeron sobre la gente en el asedio y destrucción de Jerusalén. El hambre y la peste, la matanza y el cautiverio, cayeron ferozmente sobre la gente (cf. Ezequiel 5:1; Ezequiel 6:1; Ezequiel 7:1).
2. Es general en su imposición. El fuego "devorará cada árbol verde en ti, y cada árbol seco, y todas las caras del sur al norte serán quemadas allí. Cortaré de ti al justo y al impío, por lo tanto, mi espada saldrá de su vaina contra toda carne del sur al norte ". En los juicios nacionales, los justos sufren con los malvados y los inocentes con los culpables, en lo que respecta a las calamidades externas. Pero aunque el evento externo sea el mismo para todos, su carácter interno no lo es. Los justos no serán como los impíos. "Las gracias y las comodidades de Dios hacen una gran diferencia cuando su providencia parece no hacer nada". Para que este carácter general del juicio "no esté en contradicción con Ezequiel 9:4, según el cual los justos en medio de la catástrofe inminente son el objeto de la actividad protectora y sustentadora de Dios. Porque si dos sufren lo mismo , sin embargo, no es lo mismo. Para aquellos que aman a Dios, todas las cosas deben ser lo mejor ( Romanos 8:28) "(Hengstenberg).
3. Es irresistible en su poder. "La llama encendida no se apagará ... Yo, el Señor, saqué mi espada de su vaina: no volverá más". Los judíos en Jerusalén imaginaron que, con la ayuda de Egipto, podían desafiar con seguridad a las fuerzas caldeos; pero esas fuerzas los abrumaron por completo. Cuando Dios está en contra de un hombre o una nación, no pueden pararse ante sus enemigos. "¿Tienes un brazo como Dios? ¿Y puedes tronar con una voz como él?" "Es sabio de corazón y poderoso en fuerza: ¿quién se ha endurecido contra él y ha prosperado?" Tú, incluso tú, debes ser temido: ¿y quién puede pararte ante ti cuando te enojes? " Hijo, para que no se enoje, y perezcas en el camino ", etc. (Salmo 2:12).
IV. LA DESINCLINACIÓN DE LOS HOMBRES PARA CRÉDITAR LOS ANUNCIOS DE ESTE JUICIO. "Tú dijiste: ¡Ah, Dios mío! Dicen de mí: ¿No habla parábolas?" Darse cuenta:
1. El intento malo de echar sobre el profeta la culpa que se debió a ellos mismos. Dijeron del profeta: "¿No es un orador de parábolas?" No querían entender sus anuncios para ellos. Podrían haberlos entendido sin dificultad si hubieran estado dispuestos a hacerlo. Las verdades que proclamó les desagradaban y no las reconocerían. Luego se quejaron falsamente de la forma en que expresó su mensaje. "¿No es un orador de parábolas?" Su conducta a este respecto encuentra su análogo en algunos oyentes del ministerio cristiano en nuestros días. Si el estilo del predicador es figurativo, es demasiado oscuro: "un hablante de parábolas"; si es simple y sin adornos, es demasiado simple y hogareño; si es lógico, él está demasiado seco; Si es ferviente, es demasiado entusiasta. Culpan al predicador cuando la culpa está en sí mismos: no simpatizan con su mensaje.
2. El recurso adecuado de un fiel siervo de Dios cuando está sujeto al desánimo. Puede hacer lo que hizo Ezequiel, expresar sus dificultades y pruebas a su Divino Maestro, y obtener de él consuelo e inspiración. Hay experiencias en la vida de los ministros cristianos cuando nada les queda sino buscar la ayuda de aquel de quien recibieron su comisión. Nunca buscarán su ayuda en vano, o la encontrarán insuficiente.
V. LA GRACIA DE DIOS AL DAR ANUNCIOS REPETIDOS E IMPRESIONANTES DE ESTE JUICIO. Cuando el profeta se quejó al Señor de que la gente hablaba de él como "un orador de parábolas", no se le ordenó abandonarlos a su destino, sino entregar su mensaje nuevamente y de otra forma. El Dios misericordioso fue paciente con las personas perversas.
1. Aquí hay anuncios repetidos de este juicio. Dos se dan en nuestro texto. Varios ya han sido dados por el profeta. Y posteriormente entregó no pocos. Y además de estos, Jeremías estaba proclamando en Jerusalén el destino inminente. Dios no deja a los malvados sin muchas advertencias de las consecuencias de su conducta.
2. Aquí hay anuncios impresionantes de este juicio.
(1) La parábola hablada (versículos 47, 48). Esto se ajustó para despertar la atención, estimular la investigación y, por lo tanto, producir una impresión más profunda y duradera de la verdad transmitida.
(2) El signo actuado. "Suspira, pues, hijo de hombre, con la ruptura de tus lomos", etc. ( Ezequiel 21:6, Ezequiel 21:7). Esto también fue con el fin de interesar a la gente, y llevarlos a preguntar: "¿Por qué estás más alto?" Como observa Hengstenberg, "el esfuerzo es visible en todas partes, para obtener con la claridad de la descripción una representación de la realidad que aún no existe, pero que ya está germinando, y de esta manera para sacar a la gente de sus delirios y hacer que la penitencia tome el lugar de la política ".
VI. LA PERMISO DE LAS PERSONAS SOBRE LA LLEGADA REAL DE ESTE JUICIO. "Todo corazón se derretirá, y todas las manos serán débiles, y todo espíritu se desmayará, y todas las rodillas serán débiles como el agua: he aquí, viene, y sucederá, dice el Señor Dios". "Se verán obligados a experimentar en sí mismos lo que perciben en el profeta. En general, el coraje da lugar al terror, la actividad a la postración, el consejo a la perplejidad. Nadie aguanta más (cf. Ezequiel 7:17 ) "(Schroder). Los malvados que han sido más seguros de sí mismos y jactanciosamente seguros en tiempos de paz y prosperidad, serán más postrados y aterrorizados cuando se enfrenten a una severa calamidad y angustia. "El sonido de una hoja impulsada los perseguirá". Habiendo abandonado a Dios y privado de la fuerza y el coraje de una conciencia tranquila y serena, "los terrores los alcanzan como las aguas" y los abruman por completo. Si los pecadores rechazan persistentemente la misericordia de Dios en Cristo Jesús, llegará el momento en que, con absoluta consternación, tratarán en vano de esconderse "del rostro del que se sienta en el trono, y de la ira del Cordero" ( Apocalipsis 6:15). Por lo tanto, "busca al Señor mientras puede ser hallado, llama a él mientras está cerca", etc. ( Isaías 55:6, Isaías 55:7) .— W.J.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezekiel-20.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Para lograr - Para acabar con ellos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezekiel 20:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ezekiel-20.html. 1765.