Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Intercession; Israel; Love; Zeal, Religious; Thompson Chain Reference - Earnest Suppliants; Earnestness-Indifference; Prayer; Seven; Torrey's Topical Textbook - Atonement, under the Law; Boldness, Holy; Calf of Gold; Sins, National;
Clarke's Commentary
Verse Exodus 32:31. Moses returned unto the Lord — Before he went down from the mountain God had acquainted him with the general defection of the people, whereupon he immediately, without knowing the extent of their crime, began to make intercession for them; and God, having given him a general assurance that they should not be cut off, hastened him to go down, and bring them off from their idolatry. Having descended, he finds matters much worse than he expected, and ordered three thousand of the principal delinquents to be slain; but knowing that an evil so extensive must be highly provoking in the sight of the just and holy God, he finds it highly expedient that an atonement be made for the sin: for although he had the promise of God that as a nation they should not be exterminated, yet he had reason to believe that Divine justice must continue to contend with them, and prevent them from ever entering the promised land. That he was apprehensive that this would be the case, we may see plainly from the following verse.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Exodus 32:31". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-32.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
32:1-34:35 COVENANT BROKEN AND RENEWED
The golden bull (32:1-35)
Although they were God’s people and had been delivered by his mighty power from slavery in Egypt, the Israelites were still very much Egyptian in their feelings, thinking and habits. They made an animal idol as a visible symbol of their unseen God, then developed a ritual to go with it, complete with priest, altar, sacrifices and feasting. And, as often happened with the pagan religions, drunkenness and immoral sex-play accompanied their idolatry (32:1-6).
This all happened while Moses was still on the mountain. God told Moses what was happening during his absence, adding that the people, because of their sin, deserved to be wiped out. God could then start afresh to build a people for himself, using Moses as the father of his new people just as previously he had used Abraham and, through him, Jacob (7-10).
Moses, thinking more of God’s honour than his own, successfully pleaded with God not to destroy Israel, for the Egyptians would surely misunderstand his actions and accuse him of deceiving his people. Moses based his plea on God’s mighty acts of deliverance in the past and his promises to Israel’s ancestors. God heard Moses’ prayer and as a result Israel was saved from destruction (11-14).
Reassured by God’s response but still angry with the people, Moses returned to the camp. By breaking the stone tablets on which the law was engraved, he demonstrated graphically to the people that they had broken God’s law. By grinding the idol to powder, mixing it with water and making the people drink it, he forced them to admit their sin and accept its consequences (15-20). At the same time he held Aaron responsible, because as leader of the people Aaron should have opposed the idolaters. Instead he followed them (21-24).
God did not wipe out the nation, but neither could he overlook sin. Men of the tribe of Levi, who had remained faithful to God amid the rebellion, carried out God’s judgment and for their zeal were rewarded. Once the tabernacle was constructed and in use, only those of this tribe would be servants of God in the general duties connected with it (25-29; cf. Numbers 1:47-53; Deuteronomy 33:8-11). Note: The family of Aaron was one family within the tribe of Levi (see 4:14), and God had already given them the sole rights to the specialized work of the priesthood (see 28:1; 29:9). The Israelite priesthood is therefore referred to sometimes as the Aaronic priesthood, sometimes as the Levitical priesthood.
In a display of genuine love for the unbelieving people, Moses offered to die on their behalf and so be punished for them. But God would not accept the death of one person for another, for all were sinners, though the extent of their sin varied. God would hold each person responsible for his or her actions. He would show mercy on the unfaithful nation, but he would punish individuals who rebelled against him (30-35).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Exodus 32:31". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​exodus-32.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
MOSES' RENEWED INTERCESSION
"And it came to pass on the morrow, that Moses said unto the people, Ye have sinned a great sin, and now I will go up unto Jehovah; peradventure, I shall make atonement for your sin. And Moses returned unto Jehovah, and said, Oh, this people have sinned a great sin, and have made them gods of gold. Yet now, if thou wilt, forgive their sin; and, if not, blot me, I pray thee, out of thy book which thou hast written. And Jehovah said unto Moses, Whosoever hath sinned against me, him will I blot out of my book. And now go, lead the people unto the place of which I have spoken unto thee: behold, mine angel shall go before thee; nevertheless, in the day when I visit, I will visit their sin upon them. And Jehovah smote the people, because they made the calf, which Aaron made."
"Yet now, if thou wilt, forgive their sin" We are amazed at the scholars who make an elipsis (an incomplete sentence) out of this. All it needs is proper punctuation, just as we have taken the liberty of rendering it here. Punctuation is altogether a human thing, anyway, and we have as much right to punctuate it accurately, as others do to make an ellipsis out of it by leaving out a comma!
We also reject the frequent "explanations" of this "book" mentioned here as being a human record of the children of Israel. It was no human roll at all, but a book which God had "written" (Exodus 32:32), as revealed by the apostle Paul, who called it "the book of life" (Philippians 4:3). For extended comment on the "Book of Life." see my comments on Hebrews 12:23, and also go to my comments on Revelation 3:5. Thus, what Moses actually requested here was not, merely that he might suffer physical death for Israel, but that he might be removed even from the book of life upon their behalf. It was exactly this same sentiment that resided in the bosom of the apostle Paul in Romans 9:1-3.
Most significantly, Moses, mighty in righteousness though he was, could not provide an atonement for Israel, only the Son of God Himself, in the fullness of time, would be able to accomplish such an atonement as that. Note also, that although God spared the nation of Israel, instructing Moses to lead them "to the place." Nevertheless, their sins were not thereby forgiven, for God promised to visit their transgression upon them. Just how this was done we cannot be sure. Exodus 32:35 mentions a plague that came upon the people, and that was surely a part of God's visitation, but there came the day when that entire generation were told that they would never see the promised land. The generation that entered into Canaan would be one that had never danced around the golden calf!
Moses' exceedingly beautiful intercession, even offering himself up for eternal death before God on behalf of the people, must stand as a high mark of unselfish love in all the ages of human history, making Moses indeed a fit type of "him who tasted of death for every man (Christ)!" Scholars cannot agree when "the day" came of which God spoke here; some suppose it came with the plague mentioned in Exodus 32:35, and others make it to be the day when God informed that generation that they would never see Canaan. We have found no way to discover when the day came, but one thing is certain, "God has appointed a day in which he will judge the world in righteousness by that Man whom he has appointed, whereof he hath given assurance unto all men in that he hath raised him from the dead" (Acts 17:31). The final judgment, therefore, is the day when all people must stand before the judgment seat of Christ to give an account of the deeds done in the body. Whatever sins and excesses of people may be apparently "overlooked" by God throughout history, the final and just reckoning is certain to be executed! Rebellious and sinful people shall know at last what a terrible mistake is their failure to know, to love, and to worship God. Twice, that day is mentioned in the N.T. as a day, "when all the tribes of the earth shall mourn" (Matthew 24:30 and Revelation 1:7). That, alas, will be the occasion when these sinful Israelites, along with the sinners of all generations shall suddenly and eternally know that a just and righteous God will not compromise with evil.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Exodus 32:31". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​exodus-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The faithfulness of Moses in the office that had been entrusted to him was now to be put to the test. It was to be made manifest whether he loved his own glory better than he loved the brethren who were under his charge; whether he would prefer that he should himself become the founder of a “great nation,” or that the Lord’s promise should be fulfilled in the whole people of Israel. This may have been especially needful for Moses, in consequence of his natural disposition. See Numbers 12:3; and compare Exodus 3:11. With this trial of Moses repeated in a very similar manner Numbers 14:11-23, may be compared the trial of Abraham Genesis 22:0 and of our Saviour Matthew 4:8-10.
Exodus 32:8
These be thy gods ... have brought - This is thy god, O Israel, who has brought ...
Exodus 32:10
Let me alone - But Moses did not let the Lord alone; he wrestled, as Jacob had done, until, like Jacob, he obtained the blessing Genesis 32:24-29.
Exodus 32:14
This states a fact which was not revealed to Moses until after his second intercession when he had come down from the mountain and witnessed the sin of the people Exodus 32:30-34. He was then assured that the Lord’s love to His ancient people would prevail God is said, in the language of Scripture, to “repent,” when His forgiving love is seen by man to blot out the letter of His judgments against sin (2 Samuel 24:16; Joel 2:13; Jonah 3:10, etc.); or when the sin of man seems to human sight to have disappointed the purposes of grace (Gen 6:6; 1 Samuel 15:35, etc.). The awakened conscience is said to “repent,” when, having felt its sin, it feels also the divine forgiveness: it is at this crisis that God, according to the language of Scripture, repents toward the sinner. Thus, the repentance of God made known in and through the One true Mediator reciprocates the repentance of the returning sinner, and reveals to him atonement.
Exodus 32:17-18
Moses does not tell Joshua of the divine communication that had been made to him respecting the apostasy of the people, but only corrects his impression by calling his attention to the kind of noise which they are making.
Exodus 32:19
Though Moses had been prepared by the revelation on the Mount, his righteous indignation was stirred up beyond control when the abomination was before his eyes.
Exodus 32:20
See Deuteronomy 9:21. What is related in this verse must have occupied some time and may have followed the rebuke of Aaron. The act was symbolic, of course. The idol was brought to nothing and the people were made to swallow their own sin (compare Micah 7:13-14).
Exodus 32:22
Aaron’s reference to the character of the people, and his manner of stating what he had done Exo. 5:24, are very characteristic of the deprecating language of a weak mind.
Exodus 32:23
Make us gods - Make us a god.
Exodus 32:25
Naked - Rather unruly, or “licentious”.
Shame among their enemies - Compare Psalms 44:13; Psalms 79:4; Deuteronomy 28:37.
Exodus 32:26-29
The tribe of Levi, Moses’ own tribe, now distinguished itself by immediately returning to its allegiance and obeying the call to fight on the side of Yahweh. We need not doubt that the 3,000 who were slain were those who persisted in resisting Moses. The spirit of the narrative forbids us to conceive that the act of the Levites was anything like an indiscriminate massacre. An amnesty had first been offered to all by the words: “Who is on the Lord’s side?” Those who were forward to draw the sword were directed not to spare their closest relations or friends; but this must plainly have been with an understood qualification as regards the conduct of those who were to be slain. Had it not been so, they who were on the Lord’s side would have had to destroy each other. We need not stumble at the bold, simple way in which the statement is made.
Exodus 32:29
Consecrate yourselves to day to the Lord ... - The margin contains the literal rendering. Our version gives the most probable meaning of the Hebrew, and is supported by the best authority. The Levites were to prove themselves in a special way the servants of Yahweh, in anticipation of their formal consecration as ministers of the sanctuary (compare Deuteronomy 10:8), by manifesting a self-sacrificing zeal in carrying out the divine command, even upon their nearest relatives.
Exodus 32:31
Returned unto the Lord - i. e. again he ascended the mountain.
Gods of gold - a god of gold.
Exodus 32:32
For a similar form of expression, in which the conclusion is left to be supplied by the mind of the reader, see Daniel 3:15; Luke 13:9; Luke 19:42; John 6:62; Romans 9:22. For the same thought, see Romans 9:3. It is for such as Moses and Paul to realize, and to dare to utter, their readiness to be wholly sacrificed for the sake of those whom God has entrusted to their love. This expresses the perfected idea of the whole burnt-offering.
Thy book - The figure is taken from the enrolment of the names of citizens. This is its first occurrence in the Scriptures. See the marginal references. and Isaiah 4:3; Daniel 12:1; Luke 10:20; Philippians 4:3; Revelation 3:5, etc.
Exodus 32:33, Exodus 32:34
Each offender was to suffer for his own sin. Compare Exodus 20:5; Ezekiel 18:4, Ezekiel 18:20. Moses was not to be taken at his word. He was to fulfill his appointed mission of leading on the people toward the land of promise.
Exodus 32:34
Mine Angel shall go before thee - See the marginal references and Genesis 12:7.
In the day when I visit ... - Compare Numbers 14:22-24. But though the Lord chastized the individuals, He did not take His blessing from the nation.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Exodus 32:31". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​exodus-32.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
31.And Moses returned unto the Lord This relation does not stand in its proper place, since, as we have already said, Moses does not exactly preserve the order of time. For we shall see in the next chapter that God refuses with respect to His angel what he here accords; since it is (354) a mere quibble to say that a mere ordinary angel is here promised, in whom God will not so manifest His presence as He has done before. Therefore now Moses briefly records what he will afterwards more fully set forth, i.e., how God was appeased and received the people back into favor, which was not the case until he was commanded to hew out or polish the new tables. And we know that it was a figure of speech in common use with the Hebrews to touch upon the chief points of a matter, and then to fill up, in the progress of the history, what had been omitted.
His prayer commences with confession; for in such a case of wicked ingratitude nothing remained but freely to acknowledge their guilt, so as to look nowhere else for safety in their state of ruin and despair but to the mercy of God; for hypocrites only inflame His wrath the more by extenuating their offenses. The particle
What follows may in many respects appear to be absurd; for Moses both imperiously lays down the law to God, and in his eager impetuosity seeks to overthrow, as far as he can, His eternal counsel, and inconsiderately robs him of His justice. Surely all must condemn the pride of this address, Unless thou sparest the offenders, count me not as one of thy servants; nor can there seem to be less of folly in his attempt to bring to nought God’s eternal predestination. Besides, when he desires that he himself should be involved in the same punishment, what is this but to destroy all distinction, that God should rashly condemn the innocent with the transgressors? Nor would I indeed deny that Moses was carried away by such vehemence, that he speaks like one possessed. Still it must be observed, that when believers unburden their cares into God’s bosom, they do not always deal discreetly, nor with well-ordered language, but sometimes stammer, sometimes pour forth “groans which cannot be uttered,” sometimes pass by everything else, and lay hold of and press some particular petition. Assuredly there was nothing less present to the mind of Moses than to dictate to God; nor, if he had been asked, would he have said that what God had decreed respecting His elect before the creation of the world could be overthrown. Again, he knew that nothing was more foreign to the Judge of all the world than to destroy the innocent together with the reprobate. But since his care for the people, whose welfare he knew to be consigned to him by God, had absorbed, as it were, all his senses, nothing else occupies his mind but that they may be saved, whilst he does not entertain a single thought which interferes with this his great solicitude. Hence it is, that arrogating far too much to himself, he throws himself forward as the people’s surety, and forgets that he is predestined to salvation by God’s immutable counsel; and, finally, does not sufficiently consider what would be becoming in God. Nor is Moses the only one who has been thus carried away; but Paul has gone even further, expressing himself thus in writing after full premeditation, “I could wish that myself were accursed from Christ for my brethren.” (Romans 9:3.) The fact is, that intent on the welfare of the elect people, they neither of them examine critically into particulars, and therefore devote themselves in behalf of the whole Church; inasmuch as this general principle was deeply rooted in their minds, that if the welfare of the whole body were secured, it would be well with the individual members. Hence (357) the question arises whether it is a pious feeling to prefer the salvation of others to our own? Some being afraid lest the example of Moses and Paul should be prejudicial, have said that they were only influenced by their zeal for God’s glory, when they devoted themselves to eternal destruction; and that they did not prefer the people’s salvation to their own. Even, however, though this should be accepted, still their words would have been hyperbolical; for, although God’s glory may well be preferred to a hundred worlds, yet He so far accommodates Himself to our ignorance, that He will not have the eternal salvation of believers brought into opposition with His glory; but has rather bound them inseparably together, as cause and effect. Moreover, it is abundantly clear that Moses and Paul did devote themselves to destruction out of regard to the general salvation. Let, therefore, that solution which I have advanced hold good, that their petition was so confused, that in the vehemence of their ardor they did not see the contradiction, like men beside themselves. Nor is it matter of surprise that they should have been in such perplexity, since they supposed that by the destruction of the elect people God’s faithfulness was abandoned, and He Himself in a manner brought to nought, if the eternal adoption wherewith He had honored the children of Abraham should fail.
By “the book,” in which God is said to have written His elect, must be understood, metaphorically, His decree. But the expression which Moses uses, asking to be blotted out of the number of the pious, is an incorrect one, since it cannot be that one who has been once elected should be ever reprobated; and those lunatics who, on this ground, overturn, as far as they can, that prime article of our faiith concerning God’s eternal predestination, thereby demonstrate their malice no less than their ignorance. David uses two expressions in the same sense, “blotted out,” and “not written:”
“Let them be blotted out of the book of the living, and not be written with the righteous.” (Psalms 69:28.)
We cannot hence infer any change in the counsel of God; but this phrase is merely equivalent to saying, that God will at length make it manifest that the reprobate, who for a season are counted amongst the number of the elect, in no respect belong to the body of the Church. Thus the secret catalogue, in which the elect are written, is contrasted by Ezekiel 13:9 with that external profession, which is often deceitful. Justly, therefore, does Christ bid His disciples rejoice, “because their names are written in heaven,” (Luke 10:20;) for, albeit the counsel of God, whereby we are predestinated to salvation, is incomprehensible to us,
“nevertheless (as Paul testifies) this seal standeth sure, The Lord knoweth them that are his.” (2 Timothy 2:19.)
(354) “R. Menacheus on this place saith, “This angel is not the Angel of the Covenant, of whom He spake in the time of favorable acceptance, My presence shall go; for now the holy blessed God had taken away His divine presence from amongst them, and would have led them by the hand of another angel. And Moses’ speech in Exodus 33:12, seemeth to imply so much.” — Ainsworth in loco.
(355) “Formula (says Facciolati) obsecrantis, vel obtestantis: di grazia, deh, per cortesia.” Elsewhere, it would appear, our translators have always rendered
(356) A. V., “If.” Noldius, obsecro; equivalent to the rendering towards which C. inclines. — W. “Vray est que le sens est tel, O que tu leur pardonnes: mais cependant il ne parle qu’a demie bouche, comme un homme angoisse, et s’escrie que si Dieu leur pardonne, il a tout gagne;” it is true that this is the sense, O that thou wouldest pardon them! but still he speaks but half his meaning, like a man in anguish, and cries out, that if God would pardon them, he has gained all he wants. — Fr.
(357) See this difficult subject somewhat more fully discussed by C. himself on Romans 9:3, (Calvin Soc. edit., pp. 335-337,) together with Mr. Owen’s note. If, however, the opinion of many, as stated by Prof. Bush, as to this passage be adopted, and it surely has much show of reason, it is far more easily comprehended than the expression of St. Paul: “There is no intimation in these words of any secret book of the Divine decrees, or of anything involving the question of Moses’ final salvation or perdition. He simply expressed the wish rather to die than to witness the destruction of his people. The phraseology is in allusion, probably, to the custom of having the names of a community enrolled in a register, and, whenever one died, of erasing his name from the number.”
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Exodus 32:31". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​exodus-32.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 32
Now when the people saw that Moses had delayed coming down from the mountain, they gathered to Aaron, and they said unto him, Get up, and make us gods, that shall go before us; for as for Moses, we don't know what's happened to him, he brought us out of the land of Egypt, but what's become of him, we don't know. ["He's been gone now for almost forty days."] And Aaron said unto them, Break off the golden earrings, which are in the ears of your wives, your sons, and your daughters, and bring them unto me. And all the people broke off the golden earrings which were in their ears, and brought them to Aaron. And he received them at their hands, and fashioned with a graving tool, after he had made it a molten calf ( Exodus 32:1-4 ):
So he melted down the gold, and then he fashioned it with a graving tool, a little golden calf. Notice that carefully, because you're gonna find that Aaron's a classic liar. He took this graving tool and carved out this little golden calf. Remember he's the high priest, which might be a warning unto you, that not all who are in the ministry of the gospel are totally honest in all of their dealings. You might get some computerized letters that are filled with hypocrisy, deceit and lies. Ooh, I could get going again.
So the people broke off their golden earrings, he took a graving tool; he carved out this little molten calf.
and he said, These be thy gods, O Israel, which brought you up out of the land of Egypt ( Exodus 32:4 ).
Oh, how quickly these people forget. You know to me the constant, constant burden in my heart is the fact that there are some people that just migrate towards every stupid doctrine. Every wind of doctrine, every concept that's going on, people just "ooh", trailing on after it. I wish that the true doctrine, sound doctrine could spread as rapidly as false doctrines. But man, these false doctrines seem to have wings and they spread so rapidly.
The latest one being this prosperity cult. "God wants all of His children to be prosperous and healthy. If you're not prosperous and healthy, there's something wrong with your relationship with God." God help us; what a cruel, corrupt doctrine. But oh, how it is spread. Sad. The people, so quickly-Paul wrote to the Galatians and he said, "Oh, foolish Galatians. Who has bewitched you that you should so soon turn away from the truth? Having begun in the Spirit, are you now gonna be made perfect in the flesh? Foolish Galatians. You turned from the truth so quickly"( Galatians 3:1 , Galatians 3:3 ).
"Foolish Israelites, you turned from the truth so quickly. God is drawing you to Himself to worship the holy living true God, and now here you are with a little golden idol before you." "This is your god that brought you out of Egypt", and the people demanding "Make us a god that we might worship it." This is the result.
And when Aaron saw it, he built an altar before it; and Aaron made proclamation, and said, Tomorrow is a feast to the Lord. And they rose up early on the morrow, and offered burnt offerings, and brought peace offerings; and the people sat down to eat and to drink, and they rose up to play. And the Lord said to Moses, Get down; for thy people, which you brought out of the land of Egypt, have corrupted themselves ( Exodus 32:5-7 ):
Notice the Lord isn't even claiming them at this point. "Thy people, which you brought out of the land of Egypt corrupted themselves."
And they have turned aside quickly out of the way which I commanded them: and they have made them a molten calf, and are worshiping it, and have sacrificed unto it, and they have said, These are the gods, O Israel, which have brought you out of the land of Egypt. The Lord said unto Moses, I have seen the people, behold, they are stiffnecked: Now therefore let me alone, that my wrath may wax hot against them, that I may consume them: and I will make thee a great nation. ["I'll wipe them out and I'll make a great nation out of you, Moses. We'll start over again."] And Moses besought the Lord his God, and said, Lord, why does your wrath wax hot against thy people, ["Not mine Lord, don't put them on me."] which thou hast brought forth out of the land of Egypt with great power, and a mighty hand? [Nobody wants to claim them at this point.] Why should the Egyptians speak, and say, For mischief did he bring them out, to slay them in the mountains, and consume them from the face of the earth? Turn from thy fierce wrath, and repent of this evil against thy people. Remember Abraham, Isaac, Israel, thy servants, to whom thou swearest by thine own self, and said unto them, I will multiply your seed as the stars of the heaven, and all this land that I have spoken of I will give to your seed, and they shall inherit it for ever. And the Lord repented of the evil which he thought to do unto his people ( Exodus 32:8-14 ).
Now, faced with a problem. For in Num 23:19 we read that, "God is not a man that He should repent", or "God is not a man that He should lie, nor the Son of man that He should repent has He not spoken, shall He not do it?" What does it mean, "the Lord repented"? The obvious reading of the scripture looks like God is angry, ready to destroy the children of Israel, and Moses uses some good logic and reasons with God to spare them. "Look if you wipe them out, the Egyptians are gonna say, Look you just brought them out of the land to destroy them here. They're gonna speak evil against You. Why should they speak evil against You, God? Lord, now turn from Your fierce anger, don't do this." God is just angry, ready to wipe them out. Moses was the cool head, and he's pulling God off.
Now remember Moses wrote this. But our problem, our problem is that we have to describe God's actions in human terms. Therein lies the problem. The actions of an infinite God cannot adequately be described in human language. But we have to describe in human terms, the activities of God. So we use the word "God repented", but in reality God does not and can-has no need to change or to repent, which it means "to change" or "to turn from". But from the human standpoint, how can I describe the fact that the judgment of God is due these people, but the judgment of God doesn't come upon these people. "So, God changed." No, He didn't change.
Again we see Moses standing there interceding, holding God off. But who put it in the heart of Moses to intercede? Who put it in the heart of Moses to pray? Who put a love for these people in the heart of Moses? It was God's work in the life of Moses to begin with. The inspiration of Moses' prayer came from God Himself. All true prayer begins with God. Thus, God was the inspiration behind the prayer.
Now God knows all things from the beginning. He knew that the children of Israel were gonna mess things up. He knew they were gonna be worshiping this calf. In fact, He knew it before they ever did it. God is speaking to Moses about their sin in need of judgment. Moses is now inspired of God to plead for their salvation. But it's difficult to describe the activity; it's impossible to describe the activities of God in human terms, but we have nothing else to describe them. Thus, we have to have human terms to describe what are apparent activities of God, but yet the human terms fall short and cannot adequately describe God's actions here.
Let it be said if God had determined to destroy them, He would have destroyed them, and nothing Moses could've said could have changed Him. The fact that they weren't destroyed only indicates that God had no intention to destroy them in the beginning. But Moses is having to describe the anger of God against these people and the deserving justice that was coming to them in the human terms, and yet the justice of God doesn't fall upon them. Thus, I have to describe that also in human terms, and give some sort of an explanation why these people were able to survive this great sacrilege against God. I only have human terms to do it, but I'm dealing in those mysterious, divine inner councils of God of which I have no clear understanding at all. God said, "My ways are not your ways, My ways are beyond your finding out" ( Isaiah 55:8 ). But yet I only have human terms to describe the activities of God, and thus I have to use terms that do not adequately describe what God has done, but only describes the effect of the actions in human terms.
"God is not a man that He should lie, nor the son of man that He should repent." But yet we read over and over in the New Testament-or the Old Testament where, "God repented". But that's only describing the activity of God with a human term, which is a poor term, to say the best, but yet we have nothing else. So there is the limitation always of seeking to describe the things of God with human language. It always falls short.
Paul the apostle, when he was in heaven, when he came back, he said, "It would be against the law", it would be a crime, "if I tried to describe to you in human terms the things that I heard." You just can't do it; he didn't even try. There's no language that man understands or knows, no words have yet been formed or created, or devised that could adequately describe the glory, the beauty, the majesty of that heavenly realm. It's just so far beyond anything we've ever experienced or known or seen, or whatever. That it's just ridiculous to try to use human language, because anything you would say would be less than it really is. So far less, that it would be a crime to use human language to try to describe it.
Yet we must describe the activities of God, and we only have human vocabulary to do it; and thus, we have to use terms that we understand as human beings to describe the supposed actions of God. But in reality what God has purposed, He will fulfill. Had God purposed their extermination and wiping them out, He would've done it. God did use Moses' intercession as the excuse not to do it, because God delights in mercy.
So Moses turned, and he went down from the mount, and with the two tables of testimony in his hands: the tables were written on both of their sides; And the tables were the work of God, the writing was the writing of God, graven upon the tables ( Exodus 32:15-16 ).
Oh, wouldn't it be exciting to see those two tables that God actually inscribed with His finger, the commandments upon? Ooh, wouldn't it be priceless to just look at those two tables of stone?
Now when Joshua [who was the servant of Moses, who was with Moses] heard the noise of the people as they shouted, he said to Moses, There must be a war in the camp. And Moses said, it's not the voice of those that shout for mastery, neither the voice of those that are crying because they're overcome: but I hear the noise of singing. And it came to pass, as soon as they came close to the camp, that he saw the calf, and the dancing: and Moses' anger waxed hot, and he cast the tables out of his hands, and broke them beneath the mount. And he took the calf which they had made, he burned it in the fire, he ground it into powder, and he put the powder in water, and he made them drink the water. ["There, drink your god."] And Moses said to Aaron, What did this people unto thee, that thou hast brought so great a sin upon them? And Aaron said, Let not the anger of my lord wax hot: you know the people, that they are set on mischief. For they said unto me, Make us gods, which shall go before us: for as for this Moses, the man that brought us out of the land of Egypt, we don't know what's become of him. And I said unto them, Whosoever has any gold, let him break it off. So they gave it to me: and I cast it into the fire, and there came out this calf ( Exodus 32:17-24 ).
"Hocus, pocus, dominocus." Aaron, shame on you.
And when Moses saw that they were naked; (for Aaron had made them naked to their shame among their enemies:) Then Moses stood in the gate of the camp, and he said, Who is on the Lord's side? let him come unto me. And all the sons of Levi gathered themselves together unto him. And he said unto them, Thus saith the Lord God of Israel, Put every man his sword by his side, and go in and out from the gate to gate throughout the camp, and slay every man his brother, and every man his companion, and every man his neighbour. [That is those who were leading in this blasphemous sacrilege.] And the children of Levi did according to the word of Moses: and there fell of the people that day about three thousand men. For Moses had said, Consecrate yourselves today to the Lord, even every man upon his son, and upon his brother; that he may bestow a blessing this day. And it came to pass on the morrow, that Moses said to the people, You have sinned a great sin: and now I will go up unto the Lord; peradventure I shall make a covering for your sin. And Moses returned to the Lord, and he said, Oh, this people have sinned a great sin, and have made them gods of gold ( Exodus 32:25-31 ).
Now we see Moses in the position of an intercessor, offering intercessory prayer before God.
Intercessory prayer is that form of prayer that reaches out beyond me and my own needs, to bring a guilty world before God, that God might work in it. Prayer has three forms, basic forms, variations within each. The first is worship, praise, adoration, acknowledging God for who He is. It's something that goes on constantly in my heart day by day; my awareness of God, my consciousness of God, my worship of God for His goodness, for His blessings, for His mercies, for His love. For all that He is to me, and all that He means to me, for the beauties of the world, for the beauties of His presence and grace in my life. That continual thanksgiving within my heart because God loves me.
But then prayer has a second form of petition, where I bring before God my needs, my requests. I need strength, I need guidance, I need help, I need wisdom, I need so many things, and I come before God that He might supply my needs. But then prayer moves into the realm of intercession, where I bring before God your needs. I bring before God the needs of the community. I bring before God the needs of this nation, the needs of the world; intercessory prayer. No prayer is really complete except it enter into the area of intercession. We really need real intercessors. If you want a book to really understand intercessory prayer, read Howell's book, "The Intercessors". Fantastic. Just a beautiful prayer-book on intercessory prayer, Reese Howell, "The Intercessors".
I believe that one of the greatest needs today really is for people to really have the ministry, and exercise the ministry of intercessory prayer. More things are wrought through prayer than the world will ever know. The real power behind the scenes. How I thank God for the hundred and thirty men in the church who are engaged in the intercessory prayer all night long, each night of the week. God bless these men. What a power they are for good in this whole community, as they intercede in their ministry of intercessory prayer. No wonder God is working so marvelously because of the intercession that is going on, day and night continually.
Moses is in intercessory prayer. The first thing is the confession of the sins of the people. Confession of sin is so important, because without confession there can be no forgiveness. Unless you confess your sins to God, there's no way God can forgive your sins. If you try to hide your sins, there's no forgiveness. You try to cover your sins there's no forgiveness. "Whoso seeks to cover his sin shall not prosper, but whoso shall confess his sin, the same shall be forgiven"( Proverbs 28:18 ).
Many times we're trying to cover our guilt, we're trying to make ourselves look not quite so guilty. We're trying to sort of gloss over the sins, the guilt in our lives that it doesn't look as bad as it really is. As long as we're seeking to do a snow job on God, we're never gonna get anywhere. It's only when you're honest and open with God, and you openly confess your sin and your guilt before God, that now you open the door for God to work. Now God can forgive, because you've been open and you've confessed your sins. If you confess your sins, He's faithful and just to forgive you your sin, and to cleanse you from all unrighteousness. But it's not until there's been that open confession of sin that God can work and do it. Be open with God; be honest with God, confessing.
Moses confessed the sin of the people, and then Moses said,
Yet now, if thou wilt forgive their sin- ( Exodus 32:32 );
Notice that line, the dash with the semicolon. That dash with the semicolon indicates a passing of time. How much time, we don't know, but an interim of time passed as Moses was waiting for God to answer. He waited and he waited, and there was no voice from heaven. There was no voice of grace or mercy. There was no voice declaring, "I will forgive, I will cleanse, I will pardon." Moses waited, and it seemed like the silence was a refusal by God. "If Thou wilt forgive their sin", no answer. Maybe God won't forgive; maybe there's a refusal.
So Moses goes on to say,
if not, blot me, I pray thee, out of thy book which thou has written ( Exodus 32:32 ).
Jesus speaks to the church of Sardis declaring, "He that overcomes, I will not blot his name out of the book of life"( Revelation 3:5 ). Moses is asking for his name to be blotted out of the book that God has written, the book of life, if God will not forgive the sins of the people. This certainly shows to us a depth of love that very few of us can really comprehend or understand. Where Moses, for the sake of the people, could wish himself blotted out if God won't forgive them. "Then forget me", where Moses is willing to take the place with the guilty people, and to stand with the guilty people.
But again where did this love come from? It wasn't natural with Moses. When God spoke to Moses out of the burning bush and told him to go and lead these people out of Egypt, he had-he really wanted nothing to do with it, and nothing to do with them. He was satisfied where he was. They'd already given him a bad time, and he wanted nothing to do with it.
So he began to offer to God all kinds of excuses why he could not go and lead them out of Egypt. God answered every one of his excuses. "I can't speak" "All right, Aaron can be your mouthpiece." "They won't believe me." "All right, take the rod and I'll work miracles with it." After God answered every one of his excuses, Moses said, "God please send someone else, I don't want to go." Moses really didn't have any desire to go and get involved. But God put it in his heart. And the compassion and the love that Moses had for these people was something that God had placed in his heart.
That is why it is sheer folly for us to try to generate compassion. It's got to come from God; that kind of compassion you can't generate. You can't say, "Well, I'm just gonna love everybody." You're gonna find more hatred in your heart than you've ever known was there. The moment you start out from the door with the determination in your mind, "I'm gonna love everybody today, just gonna be a picture of love today. Gonna love everybody." Man, I'll tell you, you'll not get three blocks from your house until somebody will swerve in front of you and cut you off, and you'll be, "You come back here. Where'd you get your driver's license?" Where's the love, you know. This kind of compassion can only come from God, the work of God. So don't exalt Moses, because it was God that gave him this great compassion.
Paul said much the same thing, "I could wish myself accursed from Christ for my brethren, my kinsmen according to the flesh"( Romans 9:3 ). Hard for me, I cannot, I cannot say that. I do not have that kind of compassion. I pray, "God, give me more compassion for the lost". I have sort of an attitude, "Hey man, if you want to be stupid and go to hell, that's your business", because I know that I can't turn you or save you, or do anything about it. I mean, if you're determined, you know, what can I do? But I desire a greater compassion.
I think that that's one of the needs of the church today is a greater compassion for the lost. We just couldn't sit by complacently and see the terrible condition of the lost around us without being more moved, without being touched, without being burdened, without being driven to a greater witness unto them. "Oh God, give me a heart like Thine, a compassion for those that are lost." The compassion of John Knox. Oh God, give me-stop when they're all dying. Oh God, give me the United States, or I'll die. A real burden for a lost soul.
We don't have it; we don't possess it. May God give it to us, a great burden for lost souls, that we too might become intercessors, because that is the secret behind all intercession is that great love and burden for the lost. That's always the underlying factor of a great intercessor. It begins with a compassion, begins with a love; it's expressed in intercession.
Now Moses' request was a foolish request. "Blot my name out of your book of remembrance". Moses, that's foolish. That's off the wall.
The Lord said unto Moses, ["Moses, that's off the wall."] Whosoever hath sinned against me, him will I blot out of my book ( Exodus 32:33 ).
"Don't ask me to blot your name out, that's ridiculous. I'll blot out the names of those who have sinned against me."
There was a time when the Lord spoke to me somewhat the same way as He spoke to Moses. When my mother was dying, I went into her bedroom, and I sat there for awhile looking at her as she was suffering, trying to understand in my heart, crying out to God. I looked at those neat hands, those beautiful hands, and I thought of all the pies, and the cookies, and the rolls, and all that those hands had baked for my pleasure. I thought of all the times that those hands had wiped my forehead when it was hot and sweaty with a fever. I thought of all of the ministry of those hands for me and my benefit, the clothes that were washed with those hands, and hung out, and brought in and folded, all of the beds that those hands had made for me. I just sat there weeping. Such a beautiful person. One of the dearest persons I've ever known. To see her suffering was more than I could take. To know that night and day she could not sleep because of the pain.
I went over to the foot of the bed, and I fell on my face before God. I said, "Lord I'm no hero, and I'm not demanding that You heal her. But she's Yours, her life is Yours, she belongs to You. But God I can't stand to see her suffer anymore. Though I'm not a hero, Oh Lord, would you please take her pain and put it on me for today, and I'll be glad to bear the pain all day for her, so that she can have relief today. I'm not asking for it forever, but Lord for today, let me bear it for her so she can have one day's relief."
Jesus came to me and He stood right by my side, and He said, "Chuck, that's off the wall." He said, "I already bore her pain for her, there's no need for you to do it." I said, "Lord, forgive me for such an off-the-wall statement. I know You bore her pain. I thank You for bearing her pain for her." In that very moment, my mother sort of sighed, and she said, "Oh, the pain is gone." She never experienced a moment's pain after that. For all of a sudden, I saw the greatness of God, and the power of Jesus Christ rather than the ugliness of the cancer. I realized what are a few malign cells against the mighty creative force and power of God in Jesus.
We are human and we are prone to sometimes make statements to God that are off the wall, as Moses. "Lord blot my name out." Lord said, "Ah, come on, Moses. Whoever sins against me, those names I'm gonna blot out." Yet the expression behind it, surely the compassion that was there, the willingness of Moses has to be admired.
We can admire the work that God is able to do in changing a man from a cold, calloused position, "The children of Israel; I could care less. Let me alone, I'm happy and content here in the wilderness." From that not wanting to get involved to such a compassion to say, "Lord, forgive their sins, and if not, then blot, I pray Thee, my name out of Your book." I'll tell you that kind of compassion is only can come from God, and a work of God. But I admire the work that God is able to do in each of our lives in transforming us, and changing us and taking us from a noncommittal kind of a "don't care, let's not get involved", to just a complete involvement in the needs of the world around us, as we intercede and pray for God's help for this sick people, and this sick nation.
Therefore now go, and lead the people into the place which I have spoken unto thee: behold, my Angel shall go before thee: nevertheless in the day when I visit I will visit their sin upon them. And the Lord plagued the people, because they had made the calf, which Aaron made ( Exodus 32:34-35 ).
The Lord said, "All right, now go and lead them, and I'm gonna send my angel before you." Now Moses is gonna respond to this, and this will be our message next Sunday morning. Moses responds to God saying, "I'm gonna send My Angel before you." As he realizes and recognizes the necessity of the presence of God. So next Sunday you've already got a clue on the Sunday morning sermon as you'll find Moses' response to God saying, "I'm gonna send my angel. Go ahead, get out there and lead them now, and I'll send My Angel." Moses responds to that.
So next week, the Lord willing, we'll finish the book of Exodus. The latter part gets a little redundant, because then they go ahead and make the thing just like he said. So we're gonna be skipping a lot of that because it'll just be redundant. We've already looked at the blueprints. So now they are just gonna follow the blueprints that God has given, and we don't need to follow them through the making of it as we get into the blueprints. So next week, finish the book of Exodus.
May the Lord bless you and give you wisdom and understanding, as you realize that Christ is now our tabernacle. He is the place where we meet God. You cannot meet God apart from Jesus Christ. The place of meeting, and now this is the place where God will meet you, even Jesus Christ.
Silver, the metal that was used in the sockets, is the metal of redemption in the scriptures. Gold is the metal of heaven, deity. Brass is the metal of judgment. So as you get into these metals, you'll see the place of the silver in redemption, the place of gold, the place of God's presence, and the place of brass, the place of God's judgment against sin. It all has beautiful symbolism. The colors also have their symbolisms, which we'll get into more next week.
Shall we stand? Now may the Lord be with you and guide and bless your life, and keep you in the love of Jesus Christ. May He increase your burden for the lost. May the anointing of God rest upon your life that you might hear His voice, that you might do His work, that you might walk in His path, in Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Exodus 32:31". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-32.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Moses’ second intercession 32:30-35
To make atonement (Exodus 32:30) means to obtain a covering for sin.
We see Moses’ great love for the Israelites as their mediator in his willingness to die for them (cf. Romans 9:3). Being blotted out of God’s book may refer to physical death. Alternatively the book could refer to the register of those loyal to Yahweh and thereby deserving His special blessing (cf. Psalms 69:28; Isaiah 4:3; Ezekiel 13:9; Daniel 12:1; Malachi 3:16). [Note: Durham, p. 432.] God explained a principle of His dealings with people here. Individual sin brings individual responsibility that leads finally to individual judgment (cf. Ezekiel 18:4). God was not saying that everyone will bear the punishment for his own sins precluding substitution, but everyone is responsible for his own sins. He chose not to take Moses’ life as a substitute for the guilty in Israel since this would not have been just. Moses being a sinner himself could not have served as a final acceptable substitute for other sinners in any case.
God promised Moses that He would not abandon His people for their sin (Exodus 32:34), but when their rebellion was full (at Kadesh Barnea, Numbers 14:27-35) He smote those of them who remained (Exodus 32:35). [Note: See Jonathan Master, "Exodus 32 as an Argument for Traditional Theism," Journal of the Evangelical Theological Society 45:4 (December 2002):585-98.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 32:31". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​exodus-32.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Moses returned unto the Lord,.... On the mount where he was in the cloud:
and said, oh, this people have sinned a great sin; which to following words explain; he confesses the same to God he had charged the people with in Exodus 32:30:
and have made them gods of gold; the golden calf, which they themselves called "Elohim", gods.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Exodus 32:31". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-32.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Intercession of Moses. | B. C. 1491. |
30 And it came to pass on the morrow, that Moses said unto the people, Ye have sinned a great sin: and now I will go up unto the LORD; peradventure I shall make an atonement for your sin. 31 And Moses returned unto the LORD, and said, Oh, this people have sinned a great sin, and have made them gods of gold. 32 Yet now, if thou wilt forgive their sin--; and if not, blot me, I pray thee, out of thy book which thou hast written. 33 And the LORD said unto Moses, Whosoever hath sinned against me, him will I blot out of my book. 34 Therefore now go, lead the people unto the place of which I have spoken unto thee: behold, mine Angel shall go before thee: nevertheless in the day when I visit I will visit their sin upon them. 35 And the LORD plagued the people, because they made the calf, which Aaron made.
Moses, having executed justice upon the principal offenders, is here dealing both with the people and with God.
I. With the people, to bring them to repentance, Exodus 32:30; Exodus 32:30.
1. When some were slain, lest the rest should imagine that, because they were exempt from the capital punishment, they were therefore looked upon as free from guilt, Moses here tells the survivors, You have sinned a great sin, and therefore, though you have escaped this time, except you repent, you shall all likewise perish. That they might not think lightly of the sin itself, he calls it a great sin; and that they might not think themselves innocent, because perhaps they were not all so deeply guilty as some of those that were put to death, he tells them all, You have sinned a great sin. The work of ministers is to show people their sins, and the greatness of their sins. "You have sinned, and therefore you are undone if your sins be not pardoned, for ever undone without a Saviour. It is a great sin, and therefore calls for great sorrow, for it puts you in great danger." To affect them with the greatness of their sin he intimates to them what a difficult thing it would be to make up the quarrel which God had with them for it. (1.) It would not be done, unless he himself went up unto the Lord on purpose, and gave as long and as solemn attendance as he had done for the receiving of the law. And yet, (2.) Even so it was but a peradventure that he should make atonement for them; the case was extremely hazardous. This should convince us of the great evil there is in sin, that he who undertook to make atonement found it no easy thing to do it; he must go up to the Lord with his own blood to make atonement. The malignity of sin appears in the price of pardons.
2. Yet it was some encouragement to the people (when they were told that they had sinned a great sin) to hear that Moses, who had so great an interest in heaven and so true an affection for them, would go up unto the Lord to make atonement for them. Consolation should go along with conviction: first wound, and then heal; first show people the greatness of their sin, and then make known to them the atonement, and give them hopes of mercy. Moses will go up unto the Lord, though it be but a peradventure that he should make atonement. Christ, the great Mediator, went upon greater certainty than this, for he had lain in the bosom of the Father, and perfectly knew all his counsels. But to us poor supplicants it is encouragement enough in prayer for particular mercies that peradventure we may obtain them, though we have not an absolute promise. Zephaniah 2:3, It may be, you shall be hid. In our prayers for others, we should be humbly earnest with God, though it is but a peradventure that God will give them repentance,2 Timothy 2:25.
II. He intercedes with God for mercy. Observe,
1. How pathetic his address was. Moses returned unto the Lord, not to receive further instructions about the tabernacle: there were no more conferences now about that matter. Thus men's sins and follies make work for their friends and ministers, unpleasant work, many times, and give great interruptions to that work which they delight in. Moses in this address expresses, (1.) His great detestation of the people's sin, Exodus 32:31; Exodus 32:31. He speaks as one overwhelmed with the horror of it: Oh! this people have sinned a great sin. God had first told him of it (Exodus 32:7; Exodus 32:7), and now he tells God of it, by way of lamentation. He does not call them God's people, he knew they were unworthy to be called so; but this people, this treacherous ungrateful people, they have made for themselves gods of gold. It is a great sin indeed to make gold our god, as those do that make it their hope, and set their heart on it. He does not go about to excuse or extenuate the sin; but what he had said to them by way of conviction he says to God by way of confession: They have sinned a great sin; he came not to make apologies, but to make atonement. "Lord, pardon the sin, for it is great," Psalms 25:11. (2.) His great desire of the people's welfare (Exodus 32:32; Exodus 32:32): Yet now it is not too great a sin for infinite mercy to pardon, and therefore if thou wilt forgive their sin. What then Moses? It is an abrupt expression, "If thou wilt, I desire no more; if thou wilt, thou wilt be praised, I shall be pleased, and abundantly recompensed for my intercession." It is an expression like that of the dresser of the vineyard (Luke 13:9), If it bear fruit; or, If thou wilt forgive, is as much as, "O that thou wouldest forgive!" as Luke 19:42, If thou hadst known is, O that thou hadst known. "But if not, if the decree has gone forth, and there is no remedy, but they must be ruined; if this punishment which has already been inflicted on many is not sufficient (2 Corinthians 2:6), but they must all be cut off, blot me, I pray thee, out of the book which thou hast written;" that is, "If they must be cut off, let me be cut off with them, and cut short of Canaan; if all Israel must perish, I am content to perish with them; let not the land of promise be mine by survivorship." This expression may be illustrated from Ezekiel 13:9, where this is threatened against the false prophets, They shall not be written in the writing of the house of Israel, neither shall they enter into the land of Israel. God had told Moses that, if he would not interpose he would make of him a great nation,Exodus 32:10; Exodus 32:10. "No," says Moses, "I am so far from desiring to see my name and family built up on the ruins of Israel, that I will choose rather to sink with them. If I cannot prevent their destruction, let me not see it (Numbers 11:15); let me not be written among the living (Isaiah 4:3), nor among those that are marked for preservation; even let me die in the last ditch." Thus he expresses his tender affection for the people, and is a type of the good Shepherd, that lays down his life for the sheep (John 10:11), who was to be cut off from the land of the living for the transgression of my people,Isaiah 53:8; Daniel 9:26. He is also an example of public-spiritedness to all, especially to those in public stations. All private interests must be made subordinate to the good and welfare of communities. It is no great matter what becomes of us and our families in this world, so that it go well with the church of God, and there be peace upon Israel. Moses thus importunes for a pardon, and wrestles with God, not prescribing to him ("If thou wilt not forgive, thou art either unjust or unkind"); no, he is far from that; but, "If not, let me die with the Israelites, and the will of the Lord be done."
2. Observe how prevalent his address was. God would not take him at his word; no, he will not blot any out of his book but those that by their wilful disobedience have forfeited the honour of being enrolled in it (Exodus 32:33; Exodus 32:33); the soul that sins shall die, and not the innocent for the guilty. This was also an intimation of mercy to the people, that they should not all be destroyed in a body, but those only that had a hand in the sin. Thus Moses gets ground by degrees. God would not at first give him full assurances of his being reconciled to them, lest, if the comfort of a pardon were too easily obtained, they should be emboldened to do the like again, and should not be made sensible enough of the evil of the sin. Comforts are suspended that convictions may be the deeper impressed: also God would hereby exercise the faith and zeal of Moses, their great intercessor. Further, in answer to the address of Moses, (1.) God promises, notwithstanding this, to go on with his kind intention of giving them the land of Canaan, the land he had spoken to them of,Exodus 32:34; Exodus 32:34. Therefore he sends Moses back to them to lead them, though they were unworthy of him, and promises that his angel should go before them, some created angel that was employed in the common services of the kingdom of providence, which intimated that they were not to expect any thing for the future to be done for them out of the common road of providence, not any thing extraordinary. Moses afterwards obtained a promise of God's special presence with them (Exodus 33:14; Exodus 33:17); but at present this was all he could prevail for. (2.) Yet he threatens to remember this sin against them when hereafter he should see cause to punish them for other sins: "When I visit, I will visit for this among the rest. Next time I take the rod in hand, they shall have one stripe the more for this." The Jews have a saying, grounded on this, that henceforward no judgment fell upon Israel but there was in it an ounce of the powder of the golden calf. I see no ground in scripture for the opinion some are of, that God would not have burdened them with such a multitude of sacrifices and other ceremonial institutions if they had not provoked him by worshipping the golden calf. On the contrary, Stephen says that when they made a calf, and offered sacrifice to the idol, God turned, and gave them up to worship the host of heaven (Acts 7:41; Acts 7:42); so that the strange addictedness of that people to the sin of idolatry was a just judgment upon them for making and worshipping the golden calf, and a judgment they were never quite freed from till the captivity of Babylon. See Romans 1:23-25. Note, Many that are not immediately cut off in their sins are reserved for a further day of reckoning: vengeance is slow, but sure. For the present, the Lord plagued the people (Exodus 32:35; Exodus 32:35), probably by the pestilence, or some other infectious disease, which was a messenger of God's wrath, and an earnest of worse. Aaron made the calf, and yet it is said the people made it, because they worshipped it. Deos qui rogat, ille facit--He who asks for gods makes them. Aaron was not plagued, but the people; for his was a sin of infirmity, theirs a presumptuous sin, between which there is a great difference, not always discernable to us, but evident to God, whose judgment therefore, we are sure, is according to truth. Thus Moses prevailed for a reprieve and a mitigation of the punishment, but could not wholly turn away the wrath of God. This (some think) bespeaks the inability of the law of Moses to reconcile men to God and to perfect our peace with him, which was reserved for Christ to do, in whom alone it is that God so pardons sin as to remember it no more.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Exodus 32:31". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-32.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
"In the third month, when the children of Israel were gone forth out of the land of Egypt, the same day came they into the wilderness of Sinai." Up to this point all the dealings of God have been the simple application and outflow of His own grace. This is all the more striking too, because even after the redemption of the people from Egypt there are grievous faults, unbelief, complaints, and murmurs; nevertheless, not a blow, not a single answer on God's part save in tender mercy towards a poor and failing people. All changes now.
The reason is manifest. They left the ground of the grace of God, which they had in no wise appreciated. Their conduct proved that His grace had not at all entered into their hearts. It was a perfectly righteous thing therefore that God should propose terms of law. Had He not done so, we should not have had duly raised the solemn question of man's competence to take the ground of his own fidelity before God. Not a soul that has been since brought to the knowledge of God but what at least ought to have profited in point of fact, must have profited by this grave lesson. It is true that God had taken every care to show His own mind about it. From the time that man fell, He presented grace as the only hope for a sinner. But man was insensible, and therefore, inasmuch as his heart was continually taking the place of self-righteousness, God's law put him thoroughly to the test. This accordingly was proposed. Had there been any true understanding of their own state in the sight of God they had confessed that, however righteous the obligation to render obedience to the law, they being unrighteous could only be proved guilty under such a proof. The test must have brought inevitable ruin. But they had no such thoughts of themselves, more than real knowledge of God.
Hence therefore, no sooner does God propose to them that they should obey His law as the condition of their blessing at His hands, than they at once accept the terms: "Now therefore, if ye will obey my voice indeed, and keep my covenant, then ye shall be a peculiar treasure unto me above all people: for all the earth is mine." The result soon appears in their ruin; but Jehovah shows that He knew from the first, before any result appeared, their inability to stand before Him: "Lo," says He to Moses, "I come unto thee in a thick cloud, that the people may hear when I speak with thee, and believe thee for ever." But in this chapter, and indeed in the next still more, the people entreat that God's voice should not speak to them any more.
Then (Exodus 20:1-26) are uttered those wonderful ten commandments which are the great centre of divine communications through Moses the fundamental expression of God's law. On this, being so thoroughly familiar to all, I of course do not enlarge. We know from our Lord Jesus its moral summary and essence the love of God, and the love of man. But it was presented here for the most part in a way that betrayed the condition of man not in positive precepts but in negative ones a most humbling proof of man's estate. He loved sin so well that God had to interdict it. In the greater part of the ten commandments, in short, it was not "Thou shalt," but "Thou shalt not." That is, it was a prohibition of man's will. He was a sinner, and nothing else.
A few words on the law may be well here. It may be looked at in its general and historical bearing, more abstractly as a moral test.
First, God was dealing with Israel in their responsibility as witnesses of Jehovah, the one true self-existing God, the almighty God of Abraham, Isaac, and Jacob. His relationship was with them as they then were, redeemed from Egypt by His power and brought to Himself indeed, but only after an outward sort, neither born of God, nor justified. They were a people in the flesh. They had been wholly insensible to His ways of grace in leading them out of Egypt to Sinai. They lost sight of His promises to the fathers. They stood in their own strength to obey the law of God, as ignorant of their impotence or of His holy majesty. Accordingly we may regard the law as a whole, consisting not only of moral claims but of national institutes, ordinances, statutes, and judgment) under which Israel were put. These consequently were to form and regulate them as a people under His special government, God suiting them to their condition and in no way revealing His own nature as He afterwards did personally in the Word made flesh in the New Testament as a full display of His mind, and in the Christian individually or the church corporately as responsible to represent Christ, like Israel in relation to the tables of stone. (2 Corinthians 3:1-18) Hence we can understand the earthly, external, and temporal character of the legal economy. There were believers before it and all through; but this of course wholly distinct from Judaism. It was now a question of a nation, and not of individuals merely, thus governed of one nation in the midst of many which were to behold in it the consequences of fidelity or the lack of it toward the law of Jehovah. The Old Testament proves, and indeed the New Testament also, how utterly Israel failed, and what the consequences have been alike in the justice and in the grace of God.
But, secondly, the law is a test morally and individually. This always abides; for the law is lawful if a man use it lawfully. Christianity teaches its value instead of neutralising it. It is false that the law is dead. It is not thus that the believer, even if a Jew and therefore under law, was withdrawn from its condemning power. By the law he died to the law that he might live to God. He is crucified with Christ and nevertheless he lives, yet not himself but Christ in him. He underwent death to the law by the body of Christ that he should belong to another Him that was raised from the dead in order that we should bear fruit to God. But it is as far as possible from the truth that "the discipline of the law comes in to supply the deficiencies of the Spirit, and curb the still remaining tendencies to sin."* Such was no doubt the doctrine of those whom the apostle censures as wishing to be law-teachers, understanding neither what things they say nor whereof they stoutly affirm. It is not Christianity to talk of "deficiencies of the Spirit," any more than of "still remaining tendencies to sin;" still less to call in the discipline of the law to mend matters. Is it not known that for a righteous man (which assuredly the believer is) law is not in force, but for lawless and insubordinate, the ungodly and sinful. They that are of Christ Jesus crucified the flesh with its affections and lusts. It is a question of mortifying our members which are on earth, on the ground of our being dead, and of walking by the Spirit, even as we live by Him, and of those not in anywise fulfilling flesh's lust. Thus, if the law be the power of sin, grace is of holiness. Thanks be to God who gives us the victory by our Lord Jesus Christ.
* Dr. P. Fairbairn's Typology, ii. p. 190.
However, we find that God was pleased to give subsequently and separately, but yet in connection with the ten words, certain ordinances which concerned Israel in their worship.
All the people then saw the thunderings and the lightnings, and the voice of the trumpet, and the mountain smoking, and stood afar off, asking that not God but Moses should speak with them. He accordingly drew near into the thick darkness; for so God dealt with Israel as a people in the flesh. For the Christian it is not so. The veil is rent; and we walk in the light as He is in the light. Yet even then Jehovah, while warning against making gods of silver and gold, deigned to direct them to make to Him an altar of ground for burnt-offerings and peace-offerings: if of stone two prohibitions instruct His people. It must not be of hewn stone, as their work would profane it; neither must the Israelite go up by steps, as thereby his nakedness would be manifested. Grace covers through the expiation of Christ, as it flows in virtue of God's work and in maintaining God's order.
In the beginning ofExodus 21:1-36; Exodus 21:1-36 we find the type of the servant. There cannot be a more striking illustration of the truth that Christ is the continual object of the Holy Ghost than that, even in these temporary ordinances, God cannot refrain from looking onward to His Son. No doubt it was connected with the earth, and what was in itself anything but a condition suitable to the mind of God. It is the condition of a slave; nevertheless even there God has Christ before Him. If a Hebrew servant were bought, he was to serve for six years, in the seventh to go out free for nothing "If he came in by himself, he shall go out by himself: if he were married, then his wife shall go out with him. If his master have given him a wife, and she have borne him sons or daughters; the wife and her children shall be her master's, and he shall go out by himself. And if the servant shall plainly say, I love my master, my wife, and my children; I will not go out free: then his master shall bring him unto the judges; he shall also bring him to the door, or unto the door post; and his master shall bore his ear through with an awl; and he shall serve him for ever."
Such was the choice of Jesus not to be merely a servant here on the earth for a time He has chosen of His own gracious will to be servant for ever. No doubt He cannot but be a divine person, the Son, as He is also the exalted Lord; but He is nevertheless by His own grace the servant for ever. Even in glory we shall know Him thus. What is He doing now? He gave a sample of it before He went up on high. When the time was come, He took a basin of water and a towel, and washed His disciples' feet. What they knew not then, they were to know hereafter, as we know it now. Intimacy with what is unseen and heavenly is quite as much the portion of a Christian and even more characteristically so than the knowledge of what passes around us now. We ought to know heaven better than the earth. We may know and ought to judge what is passing in the world, though it be through an imperfect medium; but we know heaven and heavenly things from God. It is not merely as having the word that reveals heaven; but we know it from Him who comes from heaven and is above all, and testifies what He has seen and heard; we know it through the Holy Ghost who has come down from it, and hence should know it better than the earth, and the things of the world which ensnare the flesh. But looking onward to the day of glory that is coming, when the Lord will be publicly manifested, and we manifested with Him, changed into His glorious likeness, it might have been thought that surely His service will cease then. But not so: it will take a new shape. He is the servant of His own choice for ever. As He will never cease to be God, He will never cease to be man. In His love He is become a servant for ever; and He loves to be so.
After this follow the general institutions of the law, which mainly insist on retribution. Advantage must not be taken of the weak or subject; violence cannot go unpunished, any more than dishonour where we owe reverence; responsibility for what is allowed, were it but a mischievous brute; restitution must be made, and this double, fourfold, or even fivefold, according to the wrong; neither a witch nor an offender unnaturally could live; neither stranger nor widow nor orphan must be vexed or afflicted; neither poor must be burdened, nor judges reviled; but God is to be honoured with the first of the fruits, and of the sons, as well as of the cattle. Israel are to approve themselves as holy men to God. False report and testimony are forbidden, were a multitude to lead the way; as on the other hand there must be no partiality to the poor man's cause, nor a refusal to help an enemy, nor falsehood, nor bribery, nor oppression. The seventh year was to be enjoyed as the land's Sabbath, even as the seventh day by each Israelite, who must avoid naming false gods, but keep the due feasts thrice a year to the true God, not offering blood with leavened bread, nor letting the fat remain till the morning A prohibition occurs of a peculiar kind, and is repeated not only in a later part of this book, but also in Deuteronomy: "Thou shalt not seethe a kid in its mother's milk." God would guard His people from an outrage in comeliness, were it even about a dumb or dead animal; as Satan triumphs in all that is abnormal and unnatural in the superstitions which usurp the place of the truth, and are bound up with idolatry. His angel is promised, not only to keep and lead Israel, but to bring them in, spite of the doomed Canaanites, who should be driven out: they should have no covenant with them or their gods. (Exodus 21:1-36; Exodus 22:1-31; Exodus 23:1-33) These points do not call for particular remarks.
Along with them there is the greatest possible care for the maintenance of one true God an immense principle. No doubt the time was not yet come for God to reveal Himself as He is. Into that wondrous knowledge we are brought by the Son come down here below; and above all by the Holy Ghost, now that Christ is gone up on high For in point of fact, when God was only known as the one God, however true this may be, He could not really be known as He is. Now we do so know Him. We know Him better than even His earthly people will know Him by and by. The knowledge of Israel in the millennium will be genuine, for they shall be all taught of God. But there is now an intimacy of acquaintance with the God and Father of the Lord Jesus which none on earth can ever know as a Christian ought to know it. The reason is manifest; for the proper knowledge of the Christian is such knowledge as the Son, speaking according to His own communion with His Father, communicates to us.
Now the Lord Jesus will not be dealing then as Son, though then as evermore the Son of God. He will not undertake to unfold His Father's words to men in the millennium. He will reign as the great King King of kings and Lord of lords, but still as King. It would not be suitable to such a position that there should be undue familiarity. The very notion of a king and a kingdom puts the subjects at a greater distance. A certain reserve becomes requisite to majesty; whereas such considerations disappear in the nearness of relationship He is pleased to enter into with us. It is true He was born King of the Jews, and He never can cease to be really so; but it is not so that we know Him. The Son of the Father, He brings us into the knowledge of the true God as the Son knew Him in heaven, as the Son still of course knew Him on earth. And the Holy Ghost completes this wonderful circle of divine intimacy. If I may venture on such an expression without irreverence, it is the introducing us into the family circle of the heavens the Father made known in the Son by the Holy Ghost. This I maintain to be peculiar to Christianity in all its fulness. When God the Father shall have accomplished His present purpose here below, then will be caught up to meet the Lord those among whom the Spirit is thus making known God; and after that the ordinary dealings of God will resume their course through this world. No doubt all was advancing as regards the world; but that which was brought to us now was before the world, and altogether above the world in its own nature. How greatly blessed then is the Christian, and what the manner and measure of the worship and the walk which become those to whom grace has given such a knowledge of God!
At the end of these communications a call is given Moses to come up to Jehovah. (Exodus 24:1-18) "And he said unto Moses, Come up unto Jehovah, thou, and Aaron, Nadab, and Abihu, and seventy of the elders of Israel, and worship ye afar off." There is distance, even though they are called to this place of distinction. "And Moses alone shall come near Jehovah, but they shall not come nigh, neither shall the people go up with him." And there the solemn compact into which Israel had passed is renewed. All the people answer when the words and judgments are pronounced, "All the words which Jehovah hath said will we do." They promise obedience, but it is obedience of the law. Now we must always bear in mind that, though in the Christian walking aright the righteousness of the law will surely be fulfilled, never has Christianity either a legal principle or a legal character: not a legal principle because it flows from the known grace of God to the soul; not a legal character because it is consistency with Christ risen from the dead, not merely with the Ten Command meets. But inasmuch as Christ differed from Moses, as grace differs from law; as that which suits God the Father known in heaven, though manifesting Himself upon earth, differs from a process of mere dealing with the first man according to righteous claim; so it is with the Christian man: while faithful to Christ, as he knows Him, he will never do anything which the law could possibly condemn. Against the fruits of the Spirit there is no law, as the apostle so emphatically says to the Galatians. But then the fruits of the Spirit can never be attained by the law; nor are they even contemplated by a legal measure.
In short therefore the children of Israel stood on the ground of man in the flesh; and man in the flesh, as he is a sinful being, can neither deny nor accomplish his obligation to do the will of God. As surely as God is, man's conscience bears witness to Him. If the true God deigns to give a law to man, it must be an unimpeachably wise and worthy law adapted to the condition of man, as far as a law possibly can be; and such is God's law holy, just, and good. But the difficulty is this, that man being a sinner is as far as possible from ability to meet God's law; for how indeed can there be any real stable bond between a bad man and a good law? There lay the insuperable difficulty once; but now grace perfectly meets it, and meets it in a way which evinces alike the goodness and the wisdom of God.
Law is essentially incapable of helping, because being only a claim on God's part, and a definition of His demands, it can only condemn him whose condition makes due obedience impossible. It is evident that law as such, first of all, has no object to present to man. It can press duty to God and man on pain of death, but it has no object to reveal. Secondly, it cannot give life; and this is another necessity of man. In addition to atonement, these are the two urgent wants of fallen humanity. Without life it is impossible for one to produce that which is according to God; and without a worthy object, nay without a divine object presented, there can be nothing to draw out divine affections. As divine life alone can have affections according to God, so a divine object alone can either act on those affections or minister to them. Now this is exactly what grace does in Christ. He who has wrought expiation for our sins is our life, and at the same time He is the object whom God has revealed to our faith. This shows the essential difference between law and grace, which last means God giving in Christ all that man really needs for His own glory.
Undoubtedly there is another measure of responsibility. A few words on this subject may not be amiss for any souls that have not adequately considered the matter, as there is hardly anything on which men are so much at fault as this question. Some seem on the very verge of denying it altogether, in their one-sided zeal for the grace of God; others who stand stoutly and so far well for the responsibility of man misuse this truth so as apparently to swamp God's grace. Scripture never sacrifices one truth to another. It is the peculiar property and glory of the word of God that it communicates not merely a truth here and there, but the truth; and this in the person of Christ. The Holy Ghost is the only power for rightly using, and applying, and enjoying the truth; and therefore He is called "the truth" no less than the Lord Jesus. He is the intrinsic power by which the truth is received into the heart, but Christ is the object. Where Christ is thus received in the Holy Ghost, a new kind of responsibility is created. The measure of it for the Christian is based on the fact that he possesses life, and that he has Christ Himself, the object which shows him the position in which he stands, and consequently the character of the relationship that attaches to him. His relationship is that of a son, not merely of one adopted into that place with no more reality than he obtains in human things. We are adopted sons; but then we are more than that. We are children, members of the family of God. That is, we are children as having God's own nature. We are born of God, and not merely adopted as if we were strangers to Him. Every Christian has a nature that is intrinsically divine, as we are told in 2 Peter 1:1-21.
Thus, it is plain, nothing can be more complete. We have a nature which answers morally to God whom we imitate as well as obey in light and love, in holy and righteous ways, in mercy, truthfulness, and humility. We have the position of sons, a relationship which the Lord Jesus had in all its perfection, and in an infinitely higher sense, in which no creature can share it along with Him. Still Christ does bring us into His own relationship as far as it is possible for the creature to possess it. Hence, as duty is ever measured by responsibility, that of the Christian is according to the place in which grace has put him. It is certain therefore that all the common-places about the law as the rule of the Christian's life are practically a denial of what Christianity is. Those who reason from Israel to us, without intending it, ignore the relationship of the Christian, and set aside the bearing of redemption on our walk: so serious is that error which to many seems a pious thought, and I am sure taken up by them with the desire of honouring God and His will. But sincerity will not serve in lieu of His word; and our own thoughts and desires can never be trusted as a standard of principle or of practice. God has revealed His mind, and to this, if wise, we must needs be subject. In divine things there is nothing like simplicity; by it we enjoy a wisdom far higher than our own and real power to strengthen and guide the heart.
In Israel's case it was not so. First of all they promised obedience; but it was the obedience of the law. Secondly, when the blood of the victims was shed, it was sprinkled on the book as well as on the people (verses 7, 8). What was the meaning of the blood? Not atonement. The prime idea in blood seems always to be the life given up, i.e., death, in acknowledgment of the guilt of the one concerned. This is true, no doubt; but unless it goes farther than this, it is a declarative sanction of God's punishing in case of failure to meet His demands. The grace of God applies the blood of Christ in a totally different way; and this is what is referred to in1 Peter 1:2; 1 Peter 1:2. He describes the Christian in terms which at once recallExodus 24:1-18; Exodus 24:1-18. He says that we are elect according to the foreknowledge of God the Father through sanctification of the Spirit unto obedience and sprinkling of the blood of Jesus. The Israelites were elect as a nation according to the sovereign call of Jehovah the known God of their fathers. Ignorant of God as well as of themselves, they dared to take their stand on His law. Accordingly they were severed by the ordinance of circumcision and other rites. They were sanctified from the nations by this fleshly separation to obey the law under its solemn and extreme penalty. The blood threatened death on every one who transgressed. The Christian position is altogether different: we are elect as children "according to the foreknowledge of God the Father through sanctification of the Spirit," meaning by this the separating power of the Holy Ghost from the very first moment of our conversion. This vital separation to God, and not practical holiness, is what is here called sanctification of the Spirit the most fundamental meaning of it indeed anywhere. But practical sanctification there is, and amply insisted on elsewhere; but it is not the point here, and if we attempt to bring practical sanctification into this verse, we destroy the gospel of grace. Nobody doubts the good intentions of such as interpret it thus; but these are not enough with the word of God.
We must take care that we receive the sense which God intends, otherwise we may err seriously, to His dishonour and to our own hurt and that of others. Let us then bow to God instead of forcing our own meaning on scripture. What for instance would be the meaning of our being practically sanctified to obedience as well as to have the blood of Jesus sprinkled upon us? It simply proves that he who expounds unwittingly sets aside the gospel. Practical sanctification for obedience and sprinkling of the blood of Jesus! What do people mean by restricting themselves to a sense of sanctification which necessarily involves in it so portentous a conclusion? Evidently the language of the Spirit of God is as unambiguous, and the construction as plain and simple as possible.
Take a case in illustration. A man hitherto has been altogether indifferent to the word of God. He hears it now; he receives Jesus as the gift of God's love with all simplicity. Perhaps he has not peace at once, but at any rate he is thoroughly arrested; he desires earnestly to know the gospel from the very first. If the Spirit of God has thus wrought in him, he is separated to God from what he was. This is here called "sanctification of the Spirit." For, as we said, the sanctification is "to obedience;" and this is the very first desire implanted in a soul from the moment that there is a real divine work in him. Such an one may be very ignorant, no doubt; but at any rate his heart is made up to obey the Lord his desire is Godward. It is not a merely legal way of escaping the dreadful doom that he sees is the just portion of those that despise God. The truth has touched his conscience by grace, and God's mercy, however dimly seen, is enough to attract his heart to obey. Thus he is sanctified by the Spirit unto the obedience and the sprinkling of the blood of Jesus. He would now obey, because he has the new nature through receiving the name of the Lord Jesus, and would enter into the grace of God that sprinkles the guilty with the blood of Jesus. He would obey like Jesus, not under compulsion like a Jew, and is sprinkled with His blood in remission for his sins, instead of having the blood sprinkled on him as a menace of death in case of disobeying the law. The Christian loves to obey, and is already forgiven through faith of Jesus and His blood. This I believe to be the true meaning of the passage, and especially of the term "sanctification of the Spirit" here; though it is frankly and fully allowed that this is not the only meaning of "sanctification" in scripture.
The sanctification here in question then applies from the start of an effectual inward work even before a soul knows pardon and peace, but there is also room for the practical power of the Holy Ghost in subsequent work in heart and conscience severing us more and more by the truth to the Lord. The latter is practical sanctification, admits of degrees, and is thus relative. But in every soul there is the absolute separation of the Holy Spirit from conversion. Thus there are plainly two distinct senses of sanctification: one absolute, in which a man is severed once for all from the world to God; the other relative, as being practical and hence differing in measure in the after career of each Christian. "But ye are washed, but ye are sanctified, but ye are justified, in the name of the Lord Jesus and by the Spirit of our God." Here it seems in substance the same thing as in 1 Peter 1:2. "Sanctified" in this sense is clearly before justification; and so the apostle puts it. It is of no use to decry the plain meaning of the scripture because the Romanist theologian perverts the fact more fatally than the Protestant. If the Spirit of God here puts "sanctified" before "justified," our plain duty is to learn what is meant, not to wrest His word because of Popish misuse of it a misuse due largely to the common ignorance of the primary force of sanctification. Why should souls be driven from the truth by prejudice or clamour? It is not to be allowed that God's word makes mistakes: man does, but is it with the Spirit of God? Does not He mean what He says? When He says they were washed, He is referring to the water of the word used by the Spirit of God to deal with man. This looks more at evil; "sanctified" to the good which attracted the heart now. But these are not the only things. "Justified" is not when the prodigal son returns to his father, but when the best robe is put upon him; then he is, according to1 Corinthians 6:1-20; 1 Corinthians 6:1-20, not washed and sanctified alone but "justified." It is the application of the full power of the work of the Lord Jesus. It is not always immediate on conversion It may be, and, if you please, ought to be, soon; but still it is far from being always so; and in fact there is and perhaps must be always an interval more or less before comfort or peace is enjoyed. It may be ever so minute, but there is habitually a dealing of Christ between the touch that stays the issue and the word which declares with no less authority than love, "Daughter, be of good comfort: thy faith hath saved thee; go in peace." Very often it is not so little a while, as many of us know to our cost. But it remains always true that there is this difference. And it seems well to remark it, because it is of considerable practical and also doctrinal importance, contrasting as it does the place of the Christian with that of the Jew. The tendency of some to insist on the whole in an instant is a reaction from the popular unbelief, which, if it allow peace at all, allows it as a matter of slow, laborious and uncertain attainment. But we must not be driven into any error, even the least to avoid the greatest; and it is certainly an error to swamp in one all the ways of God with the soul.
In the latter part of the chapter we have clearly the legal glory. This does not take them out of their condition of flesh and blood and all that pertains to it. It is in no way the glory which is the hope of the Christian.
Exodus 25:1-40 introduces us to a new order of figures, not only earthly ordinances, but that which appertains to the tabernacle. Undoubtedly in itself it composed a worldly tabernacle; but this does not hinder these figures from typifying what was to be for the most part of a heavenly character.
After the call to the people to bring their offerings, we find the use to which they were to be applied First and foremost stands the centre of Levitical worship the ark. We must remember that they are but shadows, and not the very image of the thing. In none of these types can one find the full truth of Christ and of His work. They are only a faint and partial adumbration of the infinite reality, and could not possibly be more. Hence they have the imperfection of a shadow. In fact we could not have the full image till Christ appeared and died on the cross and went to heaven. As Christ is the true and perfect image of God, so is He the expression of all that is good and holy in man. Where will one find what man should be but in Christ? Where the faultless picture of a servant but in Him? And so one might go through every quality and every office, and find them only in perfection in our Lord Jesus. There indeed is the truth. The legal ordinances and institutes were but shadows; still they were types distinctly constituted; and we should learn by them all.
In these shadows* we may see two very different characters or classes, we may say, into which they are divisible. The first and foundation of all the rest is this: God would disclose Himself in some of them to man, as far as this was possible then; secondly, founded on that and growing out of it, man would be taught to draw near to God. Impossible for such access to exist and be enjoyed till God had drawn near to man and shown us what He is to man. We can see therefore the moral propriety and beauty of this distinction, which at once separates the shadows of the latter part of Exodus into two main sections. The ark, the golden table, the golden candlestick, the tabernacle with its curtains, the veil, the brazen altar, and the court, form the first division of the types, the common object of them all being the display of God in Christ to man.
*Dr. Fairbairn's "Typology" is here, as in general, poverty itself. He considers that distinct meanings to be attached to the materials, colours, etc., can have no solid foundation, and are " here out of place"! Even the force of the silver redemption-money he thinks disproved by the fact that the sockets of the door were made of brass. This is the way to lose all but a minimum of truth.
Of these the highest is the ark. It was the seat of Divine Majesty in Israel; and as all know (and most significant it is), the mercy-seat was pre-eminently that throne of God the mercy-seat which afterwards we see with blood sprinkled on it and before it the mercy-seat which concealed the law destructive to the pretensions of man, but maintained it in the place of highest honour, though hidden from human view. Was this nothing? Was there not comfort for any heart which confides in God, that He should take such a seat as this, and give it such a name, in relationship with a guilty people on the earth?
Next came the table,* and upon it a defined supply of bread. For what was presented there? One loaf? No such carnal thought entered as if God had need of bread from man. The bread that was set on the golden table consisted of twelve loaves in evident correspondence with the twelve tribes of Israel, but this assuredly in connection with Christ, for He is ever the object of God's counsels. It is God displaying Himself in Christ; but those who had this connection with Christ were Israel. Of them He came, and He deigned to have the memorial of them on this table before God.
*Dr. Fairbairn views Christ's whole undertaking as symbolized already in the furniture and services of the Most Holy Place, and therefore considers the things belonging to the Holy Place as directly referring only to the works and services of His people. The consequence of such a division is indeed lowering in the extreme.
In the candlestick another truth comes before us. It is not God who thus deals with humanity, of which Israel was the chosen specimen, and the one remembered before Him; but in the seven candlesticks, or rather the candelabrum with its seven lights, we clearly see the type of Christ as the power and giver of the Holy Ghost in testimony for God. This is in connection with God's sanctuary and presence. Now, in all these things it is the display of what God is to man; God Himself in His own sole majesty in the ark, God Himself associated with man, with Israel, in the show-bread, God Himself with this light of the sanctuary or the power of the Spirit of God.
All this was plain, but in the tabernacle we have more than this. (Exodus 26:1-37) Christ is set forth in various ways by the curtains Christ in His human purity and righteousness Christ in what was heavenly Christ in His glory whether Jewish or extending over Gentiles also, with His judicial title asserted. The goats' hair would seem to speak of Christ in His prophetic separateness; the rams' skins dyed red point to His absolute consecration to God; as the power which kept out all evil would appear to be meant by the badgers' or tachach skins, which covered the tent above. The reference is to the fine linen and blue, etc., with the various coverings of goats' hair and badger skins. All these, I have no doubt, have their own proper significance, as manifesting the character of Christ here below.
Next (versesExodus 26:15-30; Exodus 26:15-30) follows the account of the acacia boards with their tenons and bolts, the sockets of silver and the rings of gold.
Then we have the veil and screen. Now we know what these mean. Scripture is positive that the veil is His flesh, but then it is as manifesting the Lord as man here below. As long as this was the case only, man could not come to God. When the veil was rent (namely, by Christ dying as a man), man could go into the presence of God, at least the believer. I do not mean man as man, but that there was no bar to man. The way was now open into the presence of God.
In the brazen altar it is the same side of truth, but there is this characteristic difference. (Exodus 27:1-21) Not less than the ark, the golden throne of God in the most holy place, it shows us God's righteousness; but with this difference between them that gold is the righteousness of God for drawing near where God is; brass is the righteousness of God for dealing with man's evil where man is. Such is the line which divides them. It is the display of God in both cases the one in the presence of God where He manifests Himself; the other in dealing with man and his wants in this world. Hence we find, for instance, the righteousness of God in Romans. If we consider with any care Romans 3:1-31, it is the righteousness of God presented to man as a sinful being in this world. But if I look at the passage where it is said, "He made him to be sin for us, who knew no sin; that we might be made the righteousness of God in him," it is evident that we are brought into the very presence of God. Thus 2 Corinthians 5:1-21 corresponds with the ark rather than the brazen altar. Everything has its beautiful and perfect answer in the word of God; but then all is useless to the soul, except just so far as one sees and receives the Lord Jesus Christ.
Next, from the latter part ofExodus 27:1-21; Exodus 27:1-21 we have a change evident, and of more weight.
The last two verses are, I think, transitional. They prepare the way for types which, instead of displaying God in Christ to man, set forth rather man drawing near by the appointed channel to God. They are occupied with the provision of light where God manifested Himself, and in order to the due service of those who entered the sanctuary. "And thou shalt command the children of Israel, that they bring thee pure oil olive beaten for the light, to cause the lamp to burn always." It may be added here, as some have found an apparent inconsistency in comparing the passage with 1 Samuel 3:3, that the Hebrew means not "always" in the absolute sense, but continually or constantly. It was from evening to morning" and of course uninterruptedly for that time. "In the tabernacle of the congregation without the veil, which is before the testimony, Aaron and his sons shall order it from evening to morning before Jehovah." This is greatly confirmed by what follows.
In Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46 is given the prescribed ceremonial in consecrating the priesthood. And what was the object of the priesthood? Clearly it was for drawing near to God. This is the new division brought in and what might seem at first sight a notable irregularity, as has been observed before, is simply an effect of the perfect arrangement of God's mind. Doubtless to a superficial glance it appears somewhat unaccountable, in the midst of describing the various parts of the sanctuary, to interrupt the course of it by dragging into the very midst of it the consecration of Aaron and his sons. But if there be two separate objects in these types first, God displaying Himself to man; and, secondly, man in consequence drawing near to God the way of all is clear. The priesthood undeniably consisted of that class of persons who had the privilege and duty of going into the sanctuary on behalf of the people. And the vessels of the sanctuary described after the priesthood are those which preserve the same common character of presenting the service due to God approached in His sanctuary. Now, let me ask, what mind of man could ever have thought of a decision so excellent, though surely far below the surface? As the foolishness of God, says the apostle, is wiser than man, so (may we not say?) the seeming disorder of God is incomparably more orderly than man's best order.
Thus it will always be found in the long run. We may have absolute confidence in the word of God. Our only business is to learn what He is, what He says, and, more than that, to confide in Him; and when we do not know what He means, always to take the ground of faith against all adversaries. We may be ignorant, and unable to expose them; but we may rest perfectly sure that God is never wrong and man ever untrustworthy. The habitual means whereby God gives proof that He is right, graciously enabling us to understand is by His word. There is no other means of knowing the mind of God; the power for understanding is the Spirit of God; and the object in whose light alone it can be understood is Christ. But the written word of God is the sole instrumental means and the revelation of it all.
Then, after the priesthood has been fully brought before us, we have the various portions of their dress. A few words will suffice here before passing on. A remarkable provision is that the ephod of the high priest, which was the most important part of his costume, had the names of the children of Israel twice over. One inscription was in the shoulder-pieces. There were the names in a general way six on one shoulder, six on the other. Besides this their names were written on the breastplate. There the names were all found together on his heart. He who cannot appreciate the blessedness of such a place, with the great high priest bearing up thus the names of God's people before God, must be very insensible to the highest favours. But God, who showed how He would continually remember those He loved, and who could not have a high priest without having their names in honour and love before Him that blessed God has given us much more. He ordered that there should be the Urim and the Thummim connected with the high priest's breastplate; that is the means of divine guidance for the people. The Christian has it also, and in a far better way. The Jew had it after this outward sort, all being comparatively external in Israel. We have it intrinsically by the Holy Ghost Himself. It is in vain for any person to pretend that it was better to have the Urim and Thummim, for which one had to seek the priest from time to time when wanted, than to be indwelt always by One who knows all the truth. May Christians believe and use for God the portion each has in Christ!
But besides, when the high priest went into Jehovah's presence, there was the sounding of the bells between the pomegranates of blue, and purple, and scarlet on the skirts of his garment. Such is the effect, it is to be observed, "when he goeth in" and "when he cometh out." Under this falls the Christian testimony now, as the result of the entrance of Christ into heavenly places; and under this will fall the future fruit-bearing portion and testimony of Israel in the day when Christ will appear in glory from the heavens. The bells give their sound when the high priest goes in and when he comes out. When Christ went into the presence of God, what a mighty effect did not the Spirit produce! The church comes under that now. When Christ returns the Spirit will be poured out once more on all flesh, and Israel will be brought into the blessed position of bearing fruit in testimony for God. But, again, Aaron with the golden plate (engraved "Holiness to Jehovah") always on his forehead, bears the iniquity of Israel's holy things that they may be accepted; an important consideration, especially when we know the seriousness and the facility of iniquity therein. Is it not true that there is scarce anything in which we feel more the need of gracious care than in the holy things of God? We know His tender mercy in the smallest matters; but in that which so nearly concerns His honour, it is indeed a truly merciful provision that the Great High Priest bears the iniquity of holy things, where other wise defilement would be fatal. The coat of fine linen embroidered means personal righteousness in ways, set off with every beauty of grace. Aaron's sons were to have coats, priests' girdles, and bonnets for glory and for beauty. It is Christ put on us. Then follows the ritual required in the act of consecrating Aaron and his sons.
In the hallowing of the priestly family the following points are observable. First, they were all washed in the water, Aaron and his sons. "He who sanctifieth and they who are sanctified are all of one." Christ is essentially apart from sin and sinners; we by grace are set apart. Further, our Lord says, "For their sakes I sanctify myself ( i.e. on high), that they also might be sanctified by the truth." Then Aaron is duly clothed; as in the priestly character Christ appears before God for us. Then the high priest alone was anointed; as we know Christ could be and was sealed of God the Father without blood, the Spirit thus attesting both the absolute purity of His person and the truth of His Sonship as man. Aaron's sons were then clothed, and girded for priestly work. The blood of the bullock for a sin-offering was put on the horns of the altar; the blood of one ram for a burnt-offering was sprinkled round about upon the altar; and the blood of the other ram for consecration was put on Aaron's right ear, and that of his sons, on their right thumb and right great toe. It was necessarily so with the high priest taken from among men, after the witness already given to Christ's exceptional place. So Christ entered by His own blood entered in once for all into the holies, having obtained eternal redemption that we might have a common place with Him by blood and in the Spirit's power. Grace binds us with Christ as Aaron with his sons. As no sacrifice was absent here, so we enjoy all the value of Christ and His work.
But after the form of hallowing the priests, the Spirit prescribes in the end of Exodus 39:1-43 (ver. Exodus 39:38-43) the sacrifice of the daily lambs which presented the continual acceptance of the people of God, with the renewed and most express assurance of His dwelling among them. Exodus 30:1-38; Exodus 30:1-38 resumes the account, for a reason already explained, of the various vessels of the sanctuary which had to follow the priesthood, and pursue the truth meant by it, namely, the means of access to God.
Among the vessels of the sanctuary the altar of incense stands first (versesExodus 30:1-10; Exodus 30:1-10). Who does not know that this was to secure the people always being acceptable before God! It is the type of Christ interceding for us, and along with this the high priest's work that the manifestation of the Spirit be not hindered.
In verses 11-16 is introduced the ransom money of the people, rich and poor alike, as an offering to Jehovah, their atonement money for the service of the sanctuary (for this is the great point here), the link of all with the priests who actually entered on their behalf.
But there was another requisite next set forth. The brazen laver judged sin by the word of God, just as the brazen altar judged it sacrificially. We need "the washing of regeneration" and generally the washing of water by the word. This follows here. The former in its scriptural usage is not merely, I apprehend, that we are born of God, but goes beyond new birth. It is the putting the believer into an entirely new place before God, which is a different thought from his receiving a new nature. As being a position, it may have so far a more external sound, but it is a real deliverance, which grace now confers on us in Christ Jesus, not merely the communication of a life which hates sin, but the putting one according to the new place of Christ Himself before God. With this goes also the action of the Spirit of God in dealing with us day by day according to such a beginning. This we need, the application of the word of God by the Spirit to deal with every kind of impurity. Just as in the type the priests had not only to be washed completely in the laver in order to be consecrated; but whenever they entered into the presence of God, they washed their hands and feet. We have what answers to it. Let us not forget it.
Then we have the holy anointing oil, which also had to do with fitting the priests for drawing near to God. It was the power of the Spirit. It was not merely a new nature or a new position, but it was a corresponding power of the Spirit of God. For the bare possession of a new nature or place would not enable us to do the will of God. It would make us feel what ought to be done, but gives not of itself the power to do it. The Spirit given to the Christian is of power, love, and a sound mind. A new nature finds its great characteristic in dependence in weakness, or sense of weakness certainly; but the Holy Ghost gives the consciousness of power, though no doubt exercised in dependence. The new nature accordingly has right affections and gracious desires; but there is power in the Spirit through Christ Jesus. God "hath not given us the spirit of fear, but of power, and of love, and of a sound mind."
The last of these types is the holy perfume. Here it seems to be not so much what we have by Christ, but that fragrance in Christ Himself of which God alone is the adequate judge, and which rises up before Him in all its perfection. How blessed for us! It is for us, but it is only in Him before God.
In Exodus 31:1-18 we have all this closed with two facts the Spirit of God empowering man to make a tabernacle according to the pattern, and the Sabbath-day connected with the order of the tabernacle. It has been remarked by another, and it is perfectly true, that in this book when we meet with any dealing of God, of whatever kind it may be, the Sabbath-day is always introduced. For instance, in the earlier half of Exodus, where we have God's dealings in grace, the Sabbath-day is brought in, marked out by the bread God provided for His people, the manna the figure of Christ come down from heaven to be the food of the hungry on earth: then followed the Sabbath at once. Next, when the law was given, in the very centre of its requirements stands the Sabbath-day. Again, in these various figures or institutions of good things to come, the Sabbath re-appears. Thus it is evident that, no matter what the subject may be, the Sabbath has always a place assigned to it. God therefore makes much of the sign. The reason is that He would impress on His people that all His dealings, varied as they may be, are intended to keep before their minds that rest to which He was steadily working, and into which He means to bring His own in due time. Therefore whatever the work introduced meanwhile whether of grace, as the effectual working of God, or whether of law as proving the inefficiency of man He always holds out His rest, to which He would also direct the eyes of all who love Him.
Exodus 32:1-35 reveals a sad interruption after the wonderful communications of God to His servant. Here at least the people are at their work earnestly at work in dishonouring God striking at the very foundation of His truth and honour to their own shame and ruin. Poor people! the objects of such countless favours, and of such signal honour on God's part. They, with Aaron to help them, aimed a blow at the throne of God by making a golden calf. It is needless to linger on the scene of the rebellion. Jehovah directs the attention of Moses to the camp, saying, "I have seen this people, and, behold, it is a stiff-necked people. Now therefore let me alone, that my wrath may wax hot against them, and that I may consume them; and I will make of thee a great nation." He wanted to prove and manifest the heart of His servant. He loved the people Himself, and delighted in Moses' love for them. If the people were under the test of law, Moses was under the test of grace.
"And Moses besought Jehovah his God and said, Jehovah, why doth thy wrath wax hot against thy people, which thou hast brought forth out of the land of Egypt with great power, and with a mighty hand? Wherefore should the Egyptians speak and say, For mischief did he bring them out, to slay them in the mountains, and to consume them from the face of the earth? Turn from thy fierce wrath, and repent of this evil against thy people. Remember Abraham, Isaac, and [not merely Jacob, but] Israel, thy servants, to whom thou swarest by thine own self, and saidst unto them, I will multiply your seed as the stars of heaven, and all this land that I have spoken of will I give unto your seed, and they shall inherit it for ever."
See the ground Moses took the unqualified promises of God's mercy, the grace assured to the fathers Impossible for Jehovah to set aside such a plea Nevertheless Moses comes down with the two tables in his hand, the work of God. He hears the noise, which Joshua could not so well understand, but which his own keener and more practised ear fails not to interpret aright; and as soon as he came near, and saw the confirmation of his fears the calf and the dancing his "anger waxed hot, and he cast the tables out of his hands, and brake them beneath the mount. And he took the calf which they had made, and burnt it in the fire, and ground it to powder, and strewed it upon the water, and made the children of Israel drink of it."
At once we find him reproaching Aaron, the most responsible man there, who makes a sorry excuse, not without sin. But Moses took his stand in the gate and said, "Who is on Jehovah's side? Let him come unto me." Thus he who rejected every overture for his own advancement at the expense of the people now arms the Levites against their brethren. "And the children of Levi did according to the word of Moses; and there fell of the people that day about three thousand men." Yet we know on the best authority that Moses loved the people as not another soul in the camp did. There is hardly a subject on which men are so apt to make mistakes as the true nature and application of love. Moses loved Israel with a love stronger than death; yet he who thus loved them showed unsparingly his horror of the leprosy that had broken out among them. He felt that such evil must at all cost be rooted out, and banished from amongst them. But the same Moses returns to Jehovah with the confession "Oh, this people have sinned a great sin, and have made them gods of gold. Yet now, if thou wilt forgive their sin -; and if not, blot me, I pray thee, out of thy book which thou hast written."
Jehovah however stands to His own ways, and says to Moses, "Whosoever hath sinned against me, him will I blot out of my book. Therefore now go, lead the people unto the place of which I have spoken unto thee: behold, mine angel shall go before thee: nevertheless in the day when I visit I will visit their sin upon them. And Jehovah plagued the people, because they made the calf, which Aaron made." Nevertheless Moses persists in his plea with Jehovah, who does not fail to try him to the utmost by adopting the language of the people. They had denied God, and attributed their deliverance merely to Moses: so Jehovah takes up these very words, and says, "Depart and go up hence, thou and the people which thou hast brought up out of the land of Egypt, unto the land which I sware unto Abraham, to Isaac, and to Jacob, saying, Unto thy seed will I give it." He reproaches them once more with being a stiff-necked people; He will not go up in the midst of them, lest He should consume them in the way. The people thereon mourn; and Moses has recourse to a remarkable act. He takes and pitches the tabernacle, it is said, "without the camp, afar off from the camp, and called it the Tabernacle of the Congregation." After this follow two things worthy of all heed, a nearness of communication between Jehovah and His servant never enjoyed before, and more than that, a blessing secured to the people never vouchsafed before.
From this moment a new plea is urged: the faultiness of the people is used as a reason why God should go up the very reason which righteousness made a ground for refusing to go with them, lest His anger should burn against such a stiff-necked people. But, argues Moses, for this very reason, we most of all want Jehovah's presence. Astonishing is the boldness of faith; but then its pleading is grounded on the known grace of God Himself. Moses was near enough to God in the tabernacle, outside the camp, to get a better view of His grace than he ever enjoyed before. And so it always is No doubt there was large and rich blessing and of the most unexpected kind when God sent down the Holy Spirit here below, and His church was first seen. But is it a fact that the church at Jerusalem had the deepest enjoyment of God in apostolic times? This, one may be permitted to question. I grant you that, looking at the Pentecostal saints, in them we see the most powerful united testimony that ever was borne in this world; but it was borne in what was comparatively not the severest trial in earthly things chiefly, the superiority of those who had been newly created in Christ to the wretched selfishness of human nature. But is that the highest form of blessedness? Is that the way in which Christ was most glorified?
When the earliest phase of things passed away when not merely there was the unbelief of the Jewish people but the unworthy sights and sounds which Satan introduced among that fair company God, always equal to the occasion, acts in the supremacy of His own grace, and brings out a deeper understanding of His truth more difficult to appreciate; not striking the people of the world perhaps in the same way, but that which I think has a more intimate character of communion with Christ Himself than anything that was found before. It will scarcely be affirmed that what we discern in the church, while limited to the circumcision, had the same depth and heavenly character stamped upon it, as what was found when the full grace of God broke all barriers and flowed freely among the Gentiles. It is in vain to argue that the fruit of the teaching of Peter or of James had the same power with it as the fruit of Paul not very long after, or of John latest of all. I grant you this that, looked at as a whole, distressing failure was setting in just as it was here; yet as here the very failure isolated the truehearted, but isolated them not in want of love but in the strongest possible manifestation of divine charity and sense of God's glory. Assuredly Moses in the tabernacle outside had not less love for the people, nor more loyalty to God, than within the borders of Sinai when the ten commandments were uttered.
In the scene which follows we have the magnificent pleading of Moses still more touchingly, and, I am persuaded, in advance on what went before. This is not the time to enter into details; but hear what Moses says to Jehovah now: "See, thou sayest unto me, Bring up this people: and thou hast not let me know whom thou wilt send with me. Yet thou hast said, I know thee by name, and thou hast also found grace in my sight." What can be more lovely, more according to Christ, than this? He uses all the personal confidence that God had in him on behalf of the people. That is the bearing of it all. "Now therefore, I pray thee, if I have found grace in thy sight, show me now thy way, that I may know thee, that I may find grace in thy sight: and consider that this nation is thine." He will not give up his love and desire for Israel. God may treat them as the people of Moses, and say, "They are the people you have brought up: they are your people." "Oh no," says Moses, "they are Thine; and Thou art their only hope." He will not be put off. Jehovah loves to surrender to Moses, as of old to Jacob with far feebler forces. Faith, hope, and charity abounded in the mediator; and if the people were to be blessed, from God he drew on every spring of the blessing for His own glory. Mark the answer of Jehovah: "And he said, My presence shall go with thee, and I will give thee rest. And he said unto him, If thy presence go not with me, carry us not up hence." Moses wanted` nothing apart from the people; even if he went out of the camp, it was to gather so much more of blessing for the people that he had left behind. "And Jehovah said unto Moses, I will do this thing also that thou has spoken: for thou hast found grace in my sight, and I know thee by thy name." He asked to see His glory. This was impossible yet. It awaited the coming of a greater than Moses. But at any rate His goodness is caused to pass before him, which in Exodus 34:1-35 he sees.
But here we must take care. It is a great mistake to suppose that the proclamation of divine goodness in this scene is the gospel. They greatly err who in this sense quote "Keeping mercy for thousands, forgiving iniquity, transgression, and sin," and stop there. God does not stop here. He immediately adds, "and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation." There is no doubt that it is the goodness and mercy of God; but it is to a people still under the government of the law. This is the peculiarity. What we find here then is not law pure and simple, but law with mercy and goodness and long-suffering in the government of God His condescending love and patience mingled along with law. Hence we see its character and the reason why it appears here. Without it the guilty people never could have been spared, but must have perished root and branch, as it was in consequence of this change that a new generation of the people of Israel entered into the land at all. Had He dealt on the ground of pure law, how could it have been? They were guilty, and must have been cut off.
Now this mingling of grace with the law is the kind of system which Christians have accepted as Christianity. No real believer ever takes the ground of pure law. They take a mingled system; they mix up law and grace together. This is what is going on every day now in Christendom. It was the state in which the children of Israel were put here, and was a very great mercy for them in a certain sense. It is no less a misfortune for the Christian, because what those in Christ are called to is neither law, nor the mingled system of law interspersed with the gracious care of those under it (who must have been consumed had law reigned alone), but pure grace in Christ without the law. At the same time the righteousness of the law is fulfilled so much the more in those that "walk not after the flesh but after the Spirit."
In answer to Moses who advances in his demands, yet withal no less suiting them to the divine glory than to the people's wants according to the light then vouchsafed, God makes a covenant different from what went before. (Exodus 34:10) Moses had prayed Him as Adonai to "go among us; for it is a stiff-necked people; and pardon our sin, and take us for thine inheritance." Thus he avails himself of the special affection God had shown him to put himself with the people, and to secure God's presence going with the people, who otherwise could never enter the land. It was bold faith, working in unfeigned love of the people, and with a deep sense of what God is spite of all demerits; yet its highest petition is based on revealed grace, and is therefore the very reverse of human presumption.
The Lord accordingly hearkens in grace, and undertakes for Israel against the Canaanites, warning them against a covenant with the inhabitants of the land, and insisting on His own sole worship, His feasts, His firstlings and firstfruits; on His sabbaths, on the absence of leaven and unseemly ways, the fruit of Satan's wiles among the heathen.
This is pursued to the end of the chapter, and in a very interesting way. We have a figure to which the apostle refers (2 Corinthians 3:1-18), confirming what has just now been stated. For the first time the face of Moses shines after communications with God. There was no such effect when it was merely the ten commandments or the ordinances connected with the people and the land; but after the communications of heavenly shadows and the mercy of God which intermixed itself with the law, Moses' face shines, and the people of Israel could not bear it. The glory of God, or at any rate the effect of seeing His goodness, was brought too near to them. He had to put a veil on his face. The apostle uses this to show that, as the veiled Moses speaking to the people of Israel is the most apt possible figure of the actual state in which they were placed (that is, not law simply, but with gracious care for the people mingled with it), so the condition of the Christian is in marked contrast. For our position the true image is Moses not when speaking to the people, but when he goes up into the presence of God. In him unveiled there we have our figure, not in Moses veiled, still less in Israel The Christian in his full place is nowhere set forth by the Jew. Certain things which happened to Israel may be types for the Christian, but nothing more. As far as this figure is concerned, then, our place is represented by Moses when he takes off the vail and is face to face with the glory of God Himself. What a place for us, and for us now! Surely this is a wondrous truth, and of the greatest possible importance. We should remember that we are heavenly now (1 Corinthians 15:1-58) as truly as we ever shall be. More manifestly we shall be heavenly at the coming of Christ, but not more really than at present. I speak of our relationship and title. "As is the heavenly, such are they also that are heavenly." By and by we shall bear the image of the heavenly. This is another thing, and only a consequence when the due moment arrives. For the soul the great change is a fact; it remains for the body when the Lord comes.
The rest of the book of Exodus consists of the people's response, and the actual accomplishment of the directions that were given inExodus 25:1-40; Exodus 25:1-40; Exodus 26:1-37; Exodus 27:1-21; Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46; Exodus 30:1-38, and calls for no lengthened remarks in such a sketch as this. But we may refer toExodus 35:1-35; Exodus 35:1-35 as the witness to the zeal of the congregation for the construction and service of the sanctuary, opened by the law of the sabbath stated here for the last time in the book. Whatever be the work of God, His rest remains for His people. The utmost alacrity in answer to the call for material, useful and ornamental, common or costly, is shown by all. "And they came, every one whose heart stirred him up, and every one whom his spirit made willing, and they brought Jehovah's offering to the work of the tabernacle of the congregation, and for all his service, and for the holy garments. And they came, both men and women, as many as were willing hearted, and brought bracelets, and earrings, and rings, and tablets, all jewels of gold: and every man that offered offered an offering of gold unto Jehovah. And every man, with whom was found blue, and purple, and scarlet, and fine linen, and goats' hair, and red skins of rams, and badgers' skins, brought them. Every one that did offer an offering of silver and brass brought Jehovah's offering: and every man, with whom was found shittim wood for any work of the service, brought it. And all the women that were wise hearted did spin with their hands, and brought that which they had spun, both of blue, and of purple, and of scarlet, and of fine linen. And all the women whose heart stirred them up in wisdom spun goats' hair. And the rulers brought onyx stones, and stones to be set, for the ephod and for the breastplate: and spice, and oil for the light, and for the anointing oil, and for the sweet incense. The children of Israel brought a willing offering unto Jehovah, every man and woman, whose heart made them willing to bring for all manner of work, which Jehovah had commanded to be made by the hand of Moses" (verses Exodus 35:21-29).
Nevertheless, here as everywhere God maintains His right to call, and gives the requisite gifts. "And Moses said unto the children of Israel, See, the Lord hath called by name Bezaleel the son of Uri, the son of Hur, of the tribe of Judah; and he hath filled him with the spirit of God, in wisdom, in understanding, and in knowledge, and in all manner of workmanship; and to devise curious works, to work in gold, and in silver, and in brass, and in the cutting of stones, to set them, and in carving of wood, to make any manner of cunning work. And he hath put in his heart that he may teach, both he, and Aholiab, the son of Abisamach, of the tribe of Dan. Them hath he filled with wisdom of heart, to work all manner of work, of the engraver, and of the cunning workman, and of the embroiderer, in blue, and in purple, in scarlet, and in fine linen, and of the weaver, even of them that do any work, and of those that devise cunning work" (versesExodus 35:30-35; Exodus 35:30-35).
Exodus 36:1-38 shows us the chosen workmen engaged in their allotted tasks, and even begging Moses to check the over-abounding supplies of Israel's liberality. The work is described with as much minuteness, in the execution as in the plan, throughoutExodus 36:1-38; Exodus 36:1-38; Exodus 37:1-29; Exodus 38:1-31; Exodus 39:1-43 till Moses, inspecting all and seeing that they had done it as Jehovah had commanded, blessed them.
It is of great interest to observe that the silver paid in by the children of Israel, a bekah or half shekel each, was applied to the production of the silver sockets of the veil, and the hooks of the columns. Now if gold represents God's righteousness which we approach within; and if brass or rather copper means, when thus symbolically viewed, His righteousness as applied to man outside in His immutable judgment, what is the force of silver in this connection? Is it not His grace shown in man, even in the man Christ Jesus? Thus the redemption price was the basis; and on hooks made of the silver expiation money were suspended the hangings of the court which separated the sanctuary service of God from the world. The judgment of One who could not bear sin was represented in the copper sockets of the boards which gave immutable stability; but grace in redemption was that on which all hung and shone in the chapiters and fillets also, the ornament of the work. Both unite in Christ and His atoning death.
The last chapter records, first, Jehovah's call to Moses to set up the dwelling of the appointed tent on the first day of the first month (i.e., in the second year, ver. Exodus 40:17), with all its parts and vessels in due order; secondly, the obedience of Moses according to all that Jehovah commanded him. It is remarkable that on this occasion the tabernacle and all within it were anointed with oil. Thus, whatever sin on our part may call for, we have here the whole scene of creation, all things in heaven and all things on earth, claimed in the power of the Spirit in virtue of Christ's person and title, just as He was in fact anointed with the Holy Ghost and with power apart from blood-shedding.
Finally, when the work was finished and all duly set up, a cloud covered the appointed tent, and the glory of Jehovah filled the dwelling. And Moses was not able to enter because the cloud dwelt thereon, and the glory filled the tabernacle. Thus solemnly did Jehovah mark His dwelling-place in the midst of His people redeemed from Egypt; and He deigned to guide their journeys through the desert also by the same sign; for when the cloud was taken up, they journeyed; and if not taken up, they abode till it was. But cloud by day and fire by night, the token of is presence was ever before all Israel (versesExodus 40:34-38; Exodus 40:34-38).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Exodus 32:31". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-32.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Éxodo 32:31. Moisés regresó al Señor. Antes de descender de la montaña, Dios le había informado de la deserción general del pueblo, por lo que inmediatamente, sin saber la extensión de su crimen, comenzó a interceder por ellos; y Dios, habiéndole dado una seguridad general de que no serían cortados, lo apresuró a descender y sacarlos de su idolatría. Habiendo descendido, encuentra las cosas mucho peor de lo que esperaba, y ordenó la muerte de tres mil de los principales delincuentes; pero sabiendo que un mal tan extenso debe ser muy provocador a los ojos del Dios justo y santo, encuentra muy conveniente que se haga una expiación por el pecado : porque aunque tenía la promesa de Dios de que como nación no deberían ser exterminados , sin embargo, tenía motivos para creer que la justicia divina debía seguir luchando contra ellos y evitar que entraran en la tierra prometida. Que temía que este fuera el caso, podemos verlo claramente en el siguiente versículo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Exodus 32:31". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-32.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La fidelidad de Moisés en el oficio que le había sido confiado ahora iba a ser puesta a prueba. Debía manifestarse si amaba más su propia gloria que a los hermanos que estaban a su cargo; si preferiría convertirse él mismo en el fundador de una “gran nación”, o que la promesa del Señor se cumpliera en todo el pueblo de Israel. Esto pudo haber sido especialmente necesario para Moisés, en consecuencia de su disposición natural.
Ver ; y compare . Con este juicio de Moisés repetido de manera muy similar Números 14:11 , puede compararse el juicio de Abraham y de nuestro Salvador Mateo 4:8 .
Estos son tus dioses... han traído - Este es tu dios, oh Israel, que ha traído...
Déjame solo - Pero Moisés no dejó solo al Señor; luchó, como lo había hecho Jacob, hasta que, como Jacob, obtuvo la bendición Génesis 32:24 .
Esto declara un hecho que no le fue revelado a Moisés hasta después de su segunda intercesión cuando bajó de la montaña y fue testigo del pecado del pueblo . Éxodo 32:30 . Luego se le aseguró que el amor del Señor por Su antiguo pueblo prevalecería. En el lenguaje de las Escrituras, se dice que Dios se “arrepienta”, cuando el hombre ve que Su amor perdonador borra la letra de Sus juicios contra el pecado ( ; ; , etc.
); o cuando el pecado del hombre parece a la vista humana haber defraudado los propósitos de la gracia ( Gn 6:6 ; , etc.). Se dice que la conciencia despierta se “arrepiente”, cuando, habiendo sentido su pecado, siente también el perdón divino: es en esta crisis que Dios, según el lenguaje de la Escritura, se arrepiente hacia el pecador. Así, el arrepentimiento de Dios dado a conocer en ya través del Único y verdadero Mediador corresponde al arrepentimiento del pecador que regresa, y le revela la expiación.
Éxodo 32:17
Moisés no le cuenta a Josué la comunicación divina que se le ha hecho respecto a la apostasía del pueblo, sino que sólo corrige su impresión llamándole la atención sobre el tipo de ruido que están haciendo.
Aunque Moisés había sido preparado por la revelación del Monte, su justa indignación se agitó más allá de todo control cuando la abominación estuvo ante sus ojos.
Véase . Lo que se relata en este versículo debe haber ocupado algún tiempo y puede haber seguido a la reprensión de Aarón. El acto fue simbólico, por supuesto. El ídolo fue reducido a nada y se hizo que el pueblo se tragara su propio pecado (comparar Miqueas 7:13 ).
La referencia de Aarón al carácter del pueblo, y su manera de declarar lo que había hecho Ex. 5:24, son muy característicos del lenguaje despectivo de una mente débil.
Haznos dioses - Haznos un dios.
Desnudo - Bastante rebelde, o "licencioso".
Vergüenza entre sus enemigos - Comparar ; ; .
Éxodo 32:26
La tribu de Levi, la propia tribu de Moisés, ahora se distinguió por volver inmediatamente a su lealtad y obedecer el llamado a pelear del lado de Yahweh. No tenemos por qué dudar de que los 3.000 que fueron asesinados eran los que persistieron en resistir a Moisés. El espíritu de la narración nos prohíbe concebir que el acto de los levitas fuera algo parecido a una masacre indiscriminada. Primero se había ofrecido una amnistía a todos con las palabras: "¿Quién está del lado del Señor?" A los que estaban dispuestos a desenvainar la espada se les indicó que no perdonaran a sus parientes o amigos más cercanos; pero esto claramente debe haber sido con una calificación entendida con respecto a la conducta de aquellos que iban a ser asesinados. Si no hubiera sido así, los que estaban del lado del Señor habrían tenido que destruirse unos a otros. No debemos tropezar con la forma audaz y simple en que se hace la declaración.
Conságrense hoy al Señor... - El margen contiene la traducción literal. Nuestra versión da el significado más probable del hebreo y está respaldada por la mejor autoridad. Los levitas debían demostrar de manera especial que eran siervos de Yahvé, en previsión de su consagración formal como ministros del santuario (comparar ), al manifestar un celo abnegado en el cumplimiento del mandato divino, incluso sobre sus parientes más cercanos.
Volvió al Señor, es decir, volvió a ascender a la montaña.
Dioses de oro - un dios de oro.
Para una forma similar de expresión, en la que se deja que la mente del lector suministre la conclusión, véase ; ; ; ; .
Para el mismo pensamiento, véase . Corresponde a personas como Moisés y Pablo darse cuenta y atreverse a expresar su disposición a ser totalmente sacrificados por aquellos a quienes Dios ha confiado a su amor. Esto expresa la idea perfeccionada de todo el holocausto.
Tu libro - La cifra se toma de la inscripción de los nombres de los ciudadanos. Esta es su primera aparición en las Escrituras. Véanse las referencias marginales. e ; ; ; ; , etc.
,
Cada ofensor debía sufrir por su propio pecado. Compare ; , . Moisés no debía ser tomado en su palabra. Debía cumplir su misión asignada de guiar al pueblo hacia la tierra prometida.
Mi ángel irá delante de ti - Ver las referencias marginales y .
En el día en que yo visite...— Compare Números 14:22 . Pero aunque el Señor castigó a los individuos, no quitó Su bendición de la nación.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​exodus-32.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
regresó. Quinta ascensión de Moisés. Ver nota sobre Éxodo 19:8 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​exodus-32.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
31. Y Moisés regresó al Señor Esta relación no se encuentra en su lugar, ya que, como ya hemos dicho, Moisés no preserva exactamente el orden de hora. Porque veremos en el próximo capítulo que Dios se niega con respecto a su ángel lo que aquí acuerda; ya que es (354) una simple objeción para decir que aquí se promete un simple ángel ordinario, en el que Dios no manifestará Su presencia tanto como lo ha hecho antes . Por lo tanto, ahora Moisés registra brevemente lo que luego expondrá más completamente, es decir, cómo Dios fue apaciguado y recibió a la gente de nuevo a favor, lo cual no fue el caso hasta que se le ordenó cortar o pulir las nuevas mesas. Y sabemos que era una forma de hablar de uso común con los hebreos tocar los puntos principales de un asunto y luego completar, en el progreso de la historia, lo que se había omitido.
Su oración comienza con la confesión; porque en tal caso de ingratitud malvada no quedaba nada más que reconocer libremente su culpa, para no buscar en ningún otro lugar seguridad en su estado de ruina y desesperación, sino a la misericordia de Dios; porque los hipócritas solo inflaman más su ira al atenuar sus ofensas. La partícula אנא, ana, que hemos seguido a otros en la traducción de "te suplico" (obsecro,) a veces es expresiva de exhortación, y se usa como Agedum, (vamos;) aquí solo significa lo que los latinos expresan por amabo (355) Después de haber anticipado el juicio de Dios por la confesión de su culpa, implora sin embargo el perdón; y esto con extrema seriedad, que es la razón por la cual su dirección se interrumpe repentinamente, porque la oración es imperfecta, como suele ser el caso en apelaciones patéticas, "si perdonas su pecado". No tengo ninguna objeción que hacer si alguno debe interpretar la partícula (356) אם, im, "I would," (utinam, ) todavía en la vehemencia de sus sentimientos, parece estallar en una exclamación: "Oh, si quieres perdonar"; aunque puede ser una petición modesta, "¿Perdonas?" porque, aunque las oraciones de los santos brotan de su confianza, todavía tienen que luchar con dudas y cuestionamientos dentro de sí mismos, si Dios está dispuesto a escucharlos. De ahí surge que sus oraciones comienzan vacilantes, hasta que prevalece la fe.
Lo que sigue puede parecer absurdo en muchos aspectos; porque Moisés impone imperiosamente la ley a Dios, y en su ansiosa impetuosidad trata de derrocar, en la medida de lo posible, su consejo eterno, y le roba desconsideradamente su justicia. Seguramente todos deben condenar el orgullo de esta dirección. A menos que evites a los delincuentes, no me consideres uno de tus sirvientes; ni parece haber menos tontería en su intento de anular la predestinación eterna de Dios. Además, cuando desea que él mismo esté involucrado en el mismo castigo, ¿qué es esto sino destruir toda distinción, que Dios debe condenar precipitadamente a los inocentes con los transgresores? Tampoco negaría que Moisés se dejó llevar por tal vehemencia, que habla como uno poseído. Sin embargo, debe observarse que cuando los creyentes descargan sus preocupaciones en el seno de Dios, no siempre tratan con discreción ni con un lenguaje bien ordenado, sino que a veces tartamudean, a veces emiten "gemidos que no se pueden pronunciar", a veces pasan por todo lo demás. , y agarrar y presionar alguna petición en particular. Seguramente no había nada menos presente en la mente de Moisés que dictar a Dios; ni, si se lo hubieran preguntado, habría dicho que lo que Dios había decretado respecto a sus elegidos antes de la creación del mundo podría ser derrocado. Una vez más, sabía que nada era más extraño para el juez de todo el mundo que destruir a los inocentes junto con los reprobados. Pero dado que su cuidado por la gente, cuyo bienestar sabía que le había sido entregado por Dios, había absorbido, por así decirlo, todos sus sentidos, nada más ocupa su mente sino que pueden salvarse, mientras que él no entretiene a nadie pensamiento que interfiere con esto su gran solicitud. De ahí que, al exagerar demasiado para sí mismo, se arroja como garantía de la gente y olvida que está predestinado a la salvación por el inmutable consejo de Dios; y, finalmente, no considera suficientemente lo que se convertiría en Dios. Tampoco es Moisés el único que se ha dejado llevar así; pero Paul ha ido aún más lejos, expresándose así por escrito después de una premeditación completa: "Me gustaría que fuera maldito de Cristo por mis hermanos". ( Romanos 9:3.) El hecho es que, con la intención del bienestar de las personas elegidas, ninguno de ellos examina críticamente los detalles y, por lo tanto, se dedican en nombre de toda la Iglesia; en la medida en que este principio general estaba profundamente arraigado en sus mentes, que si el bienestar de todo el cuerpo estuviera asegurado, estaría bien con los miembros individuales. Por lo tanto, (357) surge la pregunta de si es un sentimiento piadoso preferir la salvación de los demás a la nuestra. Algunos temiendo que el ejemplo de Moisés y Pablo no sea perjudicial, han dicho que solo estaban influenciados por su celo por la gloria de Dios, cuando se dedicaron a la destrucción eterna; y que no preferían la salvación del pueblo a la suya. Sin embargo, aunque esto debería ser aceptado, sus palabras habrían sido hiperbólicas; porque, aunque la gloria de Dios bien puede preferirse a cien mundos, sin embargo, hasta ahora se acomoda a nuestra ignorancia, no tendrá la salvación eterna de los creyentes en oposición con su gloria; sino que los ha unido inseparablemente como causa y efecto. Además, está muy claro que Moisés y Pablo se dedicaron a la destrucción por consideración a la salvación general. Por lo tanto, que la solución que he presentado sea válida, que su petición fue tan confusa, que en la vehemencia de su ardor no vieron la contradicción, como los hombres fuera de sí. Tampoco es sorprendente que debieran haber estado tan perplejos, ya que suponían que, por la destrucción de las personas elegidas, se abandonó la fidelidad de Dios, y Él mismo quedó en nada, si la adopción eterna con la que había honrado a los elegidos. los hijos de Abraham deberían fallar.
Por "el libro", en el que se dice que Dios escribió a Sus elegidos, debe entenderse, metafóricamente, Su decreto. Pero la expresión que usa Moisés, pidiendo que se borre del número de los piadosos, es incorrecta, ya que no puede ser que alguien que haya sido elegido alguna vez deba ser reprobado; y aquellos lunáticos que, por este motivo, anulan, en la medida de lo posible, ese artículo principal de nuestra fe sobre la predestinación eterna de Dios, demostrando así su malicia no menos que su ignorancia. David usa dos expresiones en el mismo sentido, "borrado" y "no escrito":
"Que se borren del libro de los vivos, y no se escriban con los justos". (Salmo 69:28.)
Por lo tanto, no podemos inferir ningún cambio en el consejo de Dios; pero esta frase es simplemente equivalente a decir, que Dios finalmente hará que se manifieste que los reprobados, que por una temporada se cuentan entre el número de los elegidos, en ningún caso pertenecen al cuerpo de la Iglesia. Así, el catálogo secreto, en el que están escritos los elegidos, se contrasta con Ezequiel 13:9 con esa profesión externa, que a menudo es engañosa. Justamente, por lo tanto, hace Cristo que sus discípulos se regocijen, "porque sus nombres están escritos en el cielo" ( Lucas 10:20) porque, aunque el consejo de Dios, por el cual estamos predestinados a la salvación, es incomprensible para nosotros,
"Sin embargo (como lo testifica Pablo) este sello es seguro: el Señor conoce a los que son suyos". ( 2 Timoteo 2:19.)
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​exodus-32.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Cuando el pueblo vio que Moisés se había demorado en bajar del monte, se reunieron con Aarón y le dijeron: Levántate y haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque en cuanto a Moisés, no sabemos qué le sucedió, él nos sacó de la tierra de Egipto, pero qué fue de él, no lo sabemos. [“Hace ya casi cuarenta días que se ha ido”.] Y Aarón les dijo: Quitaos los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos.
Y todo el pueblo se rompió los zarcillos de oro que tenían en las orejas, y se los trajeron a Aarón. Y él los recibió de sus manos, y modeló con un cincel, después de haberlo hecho un becerro de fundición ( Éxodo 32:1-4 ):
Así que fundió el oro, y luego lo formó con una herramienta de grabado, un pequeño becerro de oro. Fíjate en eso con cuidado, porque descubrirás que Aaron es un mentiroso clásico. Tomó esta herramienta de grabado y esculpió este pequeño becerro de oro. Recuerde que él es el sumo sacerdote, lo que podría ser una advertencia para usted, que no todos los que están en el ministerio del evangelio son totalmente honestos en todos sus tratos.
Puede recibir algunas cartas computarizadas que están llenas de hipocresía, engaño y mentiras. Ooh, podría ponerme en marcha de nuevo.
Entonces el pueblo se rompió los aretes de oro, él tomó una herramienta de tallar; esculpió este pequeño becerro fundido.
y dijo: Estos son tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto ( Éxodo 32:4 ).
Oh, qué rápido olvidan estas personas. Para mí, la carga constante, constante en mi corazón es el hecho de que hay algunas personas que simplemente migran hacia cada doctrina estúpida. Cada viento de doctrina, cada concepto que está pasando, la gente simplemente dice "ooh", arrastrándose tras él. Quisiera que la verdadera doctrina, la sana doctrina, pudiera difundirse tan rápidamente como las falsas doctrinas. Pero hombre, estas falsas doctrinas parecen tener alas y se propagan tan rápidamente.
El último es este culto a la prosperidad. "Dios quiere que todos Sus hijos sean prósperos y saludables. Si no eres próspero y saludable, hay algo mal en tu relación con Dios". Dios ayudanos; que cruel y corrupta doctrina. Pero, oh, cómo se propaga. Triste. El pueblo, tan pronto: Pablo escribió a los gálatas y dijo: "¡Oh, gálatas insensatos! ¿Quién os ha hechizado para que os apartéis tan pronto de la verdad? Habiendo comenzado en el Espíritu, seréis ahora perfeccionados en la carne?Gálatas insensatos.
Tan pronto te apartaste de la verdad” ( Gálatas 3:1 ; Gálatas 3:3 ).
"Israelitas necios, os apartasteis de la verdad tan rápidamente. Dios os está atrayendo hacia sí mismo para adorar al Dios verdadero, vivo y santo, y ahora aquí estáis con un pequeño ídolo de oro delante de vosotros". "Este es tu dios que te sacó de Egipto", y el pueblo exigía: "Haznos un dios para que podamos adorarlo". Este es el resultado.
Y cuando Aarón la vio, edificó un altar delante de ella; y Aarón pregonó, y dijo: Mañana es fiesta solemne para el Señor. Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y ofrecieron ofrendas de paz; y el pueblo se sentó a comer ya beber, y se levantó a jugar. Y el Señor dijo a Moisés: Desciende; porque tu pueblo, que sacaste de la tierra de Egipto, se ha corrompido ( Éxodo 32:5-7 ):
Note que el Señor ni siquiera los está reclamando en este punto. "Tu pueblo, que sacaste de la tierra de Egipto, se corrompió".
Y se han desviado pronto del camino que yo les mandé, y se han hecho un becerro de fundición, y lo adoran, y le han sacrificado, y han dicho: Estos son los dioses, oh Israel, que han te saqué de la tierra de Egipto. El Señor dijo a Moisés: He visto al pueblo, he aquí que son de dura cerviz; ahora, pues, déjame, para que se encienda mi ira en ellos, y los consuma, y a ti te pondré en una gran nación.
["Los exterminaré y haré de ti una gran nación, Moisés. Empezaremos de nuevo".] Y Moisés oró a Jehová su Dios, y dijo: Señor, ¿por qué se enciende tu ira? contra tu pueblo, ["Señor no mío, no los pongas sobre mí".] que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y mano fuerte? [Nadie quiere reclamarlos en este punto.] ¿Por qué han de hablar los egipcios y decir: Para mal los sacó, para matarlos en los montes y raerlos de la faz de la tierra? Vuélvete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo.
Acuérdate de Abraham, de Isaac, de Israel, tus siervos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: Multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de la que os he hablado, la daré a vuestros simiente, y la heredarán para siempre. Y el Señor se arrepintió del mal que pensaba hacer a su pueblo ( Éxodo 32:8-14 ).
Ahora, frente a un problema. Porque en Números 23:19 leemos que, "Dios no es hombre para que se arrepienta", o "Dios no es hombre para que mienta, ni el Hijo del hombre para que se arrepienta. no hacerlo?" ¿Qué significa "el Señor se arrepintió"? La lectura obvia de la escritura parece que Dios está enojado, listo para destruir a los hijos de Israel, y Moisés usa una buena lógica y razones con Dios para perdonarlos.
"Mira, si los aniquilas, los egipcios van a decir: mira, acabas de sacarlos de la tierra para destruirlos aquí. Van a hablar mal de ti. ¿Por qué han de hablar mal de ti, Dios? Señor, ahora apartaos del ardor de vuestra ira, no hagáis esto". Dios simplemente está enojado, listo para acabar con ellos. Moisés era la cabeza fría, y está sacando a Dios de encima.
Ahora recuerde que Moisés escribió esto. Pero nuestro problema, nuestro problema es que tenemos que describir las acciones de Dios en términos humanos. Ahí yace el problema. Las acciones de un Dios infinito no pueden describirse adecuadamente en lenguaje humano. Pero tenemos que describir en términos humanos, las actividades de Dios. Así que usamos la palabra "Dios se arrepintió", pero en realidad Dios no tiene ni puede - no tiene necesidad de cambiar o arrepentirse, lo que significa "cambiar" o "dar la espalda".
Pero desde el punto de vista humano, ¿cómo puedo describir el hecho de que el juicio de Dios se debe a estas personas, pero el juicio de Dios no viene sobre estas personas? "Entonces, Dios cambió". No, Él no cambió.
Nuevamente vemos a Moisés parado allí intercediendo, reteniendo a Dios. Pero, ¿quién puso en el corazón de Moisés la intercesión? ¿Quién puso en el corazón de Moisés orar? ¿Quién puso amor por este pueblo en el corazón de Moisés? Para empezar, fue la obra de Dios en la vida de Moisés.
La inspiración de la oración de Moisés vino de Dios mismo. Toda oración verdadera comienza con Dios. Así, Dios fue la inspiración detrás de la oración.
Ahora Dios conoce todas las cosas desde el principio. Sabía que los hijos de Israel iban a arruinar las cosas. Sabía que iban a adorar a este becerro. De hecho, Él lo supo antes de que ellos lo hicieran. Dios le está hablando a Moisés acerca de su pecado en necesidad de juicio.
Moisés ahora es inspirado por Dios para rogar por su salvación. Pero es difícil describir la actividad; es imposible describir las actividades de Dios en términos humanos, pero no tenemos nada más para describirlas. Por lo tanto, tenemos que tener términos humanos para describir lo que son las actividades aparentes de Dios, pero aún así los términos humanos se quedan cortos y no pueden describir adecuadamente las acciones de Dios aquí.
Que se diga que si Dios hubiera determinado destruirlos, Él los habría destruido, y nada que Moisés pudiera haber dicho podría haberlo cambiado. El hecho de que no fueron destruidos solo indica que Dios no tenía intención de destruirlos al principio. Pero Moisés tiene que describir la ira de Dios contra este pueblo y la merecida justicia que les estaba llegando en términos humanos y, sin embargo, la justicia de Dios no cae sobre ellos.
Por lo tanto, tengo que describir eso también en términos humanos y dar algún tipo de explicación de por qué estas personas pudieron sobrevivir a este gran sacrilegio contra Dios. Solo tengo términos humanos para hacerlo, pero estoy tratando con esos misteriosos y divinos consejos internos de Dios de los cuales no tengo una comprensión clara en absoluto. Dios dijo: "Mis caminos no son vuestros caminos, Mis caminos están más allá de vuestro conocimiento" ( Isaías 55:8 ).
Sin embargo, solo tengo términos humanos para describir las actividades de Dios y, por lo tanto, tengo que usar términos que no describen adecuadamente lo que Dios ha hecho, sino que solo describen el efecto de las acciones en términos humanos.
"Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta". Sin embargo, leemos una y otra vez en el Nuevo Testamento, o en el Antiguo Testamento, donde "Dios se arrepintió". Pero eso es solo describir la actividad de Dios con un término humano, que es un término pobre, para decir lo mejor, pero sin embargo no tenemos nada más. Así que siempre existe la limitación de buscar describir las cosas de Dios con lenguaje humano.
Siempre se queda corto.
El apóstol Pablo, cuando estaba en el cielo, cuando regresó, dijo: "Sería contra la ley", sería un crimen, "si tratara de describirles en términos humanos las cosas que oí. " Simplemente no puedes hacerlo; ni siquiera lo intentó. No hay lenguaje que el hombre entienda o conozca, no se han formado o creado palabras aún, o ideadas que puedan describir adecuadamente la gloria, la belleza, la majestuosidad de ese reino celestial.
Está mucho más allá de cualquier cosa que hayamos experimentado o conocido o visto, o lo que sea. Que es simplemente ridículo tratar de usar el lenguaje humano, porque cualquier cosa que dirías sería menos de lo que realmente es. Tanto menos, que sería un delito utilizar lenguaje humano para intentar describirlo.
Sin embargo, debemos describir las actividades de Dios, y solo tenemos vocabulario humano para hacerlo; y así, tenemos que usar términos que entendemos como seres humanos para describir las supuestas acciones de Dios.
Pero en realidad lo que Dios se ha propuesto, Él lo cumplirá. Si Dios se hubiera propuesto exterminarlos y aniquilarlos, lo habría hecho. Dios usó la intercesión de Moisés como excusa para no hacerlo, porque Dios se deleita en la misericordia.
Volvióse, pues, Moisés, y descendió del monte, y con las dos tablas del testimonio en sus manos; las tablas estaban escritas por ambos lados; Y las tablas eran obra de Dios, la escritura era escritura de Dios, grabada sobre las tablas ( Éxodo 32:15-16 ).
Oh, ¿no sería emocionante ver esas dos tablas en las que Dios inscribió con Su dedo los mandamientos? Ooh, ¿no sería invaluable solo mirar esas dos tablas de piedra?
Ahora bien, cuando Josué [que era el siervo de Moisés, que estaba con Moisés] oyó el ruido del pueblo mientras gritaba, dijo a Moisés: Tiene que haber una guerra en el campamento. Y dijo Moisés, no es la voz de los que claman por dominio, ni la voz de los que claman porque están vencidos: pero yo oigo el ruido del canto. Y aconteció que tan pronto como se acercaron al campamento, vio el becerro y las danzas; y la ira de Moisés se encendió, y arrojó las tablas de sus manos, y las quebró debajo del monte.
Y tomó el becerro que habían hecho, lo quemó en el fuego, lo molió hasta convertirlo en polvo, y puso el polvo en agua, y les dio a beber el agua. ["Allí, bebe a tu dios".] Y Moisés dijo a Aarón: ¿Qué te ha hecho este pueblo, que has traído sobre él tan gran pecado? Y dijo Aarón: No se encienda la ira de mi señor; tú conoces al pueblo, que está puesto en el mal. Porque me dijeron: Haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido.
Y les dije: El que tenga oro, que lo rompa. Y me lo dieron, y lo eché en el fuego, y salió este becerro ( Éxodo 32:17-24 ).
"Hocus, pocus, dominocus". Aarón, qué vergüenza.
Y cuando vio Moisés que estaban desnudos; (porque Aarón los había dejado desnudos para su vergüenza entre sus enemigos:) Entonces Moisés se paró a la puerta del campamento, y dijo: ¿Quién está del lado del Señor? que venga a mí. Y todos los hijos de Leví se juntaron con él. Y les dijo: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Poned cada uno su espada a su lado, y entrad y salid de puerta en puerta por todo el campamento, y matad cada uno a su hermano, y cada uno a su compañero, y cada uno su prójimo.
[Esos son los que dirigían este sacrilegio blasfemo.] Y los hijos de Leví hicieron conforme a la palabra de Moisés: y cayeron del pueblo aquel día unos tres mil hombres. Porque Moisés había dicho: Consagraos hoy al Señor, cada uno sobre su hijo y sobre su hermano; para que él pueda otorgar una bendición en este día. Y aconteció al día siguiente, que Moisés dijo al pueblo: Gran pecado habéis cometido; y ahora subiré al Señor; por ventura cubriré tu pecado.
Y Moisés volvió al Señor, y dijo: ¡Ay, este pueblo ha cometido un gran pecado, y se han hecho dioses de oro! ( Éxodo 32:25-31 ).
Ahora vemos a Moisés en la posición de intercesor, ofreciendo oración de intercesión ante Dios.
La oración de intercesión es esa forma de oración que va más allá de mí y de mis propias necesidades, para traer un mundo culpable ante Dios, para que Dios pueda obrar en él. La oración tiene tres formas, formas básicas, variaciones dentro de cada una. El primero es adoración, alabanza, adoración, reconocimiento de Dios por lo que Él es. Es algo que pasa constantemente en mi corazón día a día; mi conocimiento de Dios, mi conciencia de Dios, mi adoración a Dios por Su bondad, por Sus bendiciones, por Sus misericordias, por Su amor.
Por todo lo que Él es para mí, y todo lo que Él significa para mí, por las bellezas del mundo, por las bellezas de Su presencia y gracia en mi vida. Esa continua acción de gracias dentro de mi corazón porque Dios me ama.
Pero luego la oración tiene una segunda forma de petición, donde llevo ante Dios mis necesidades, mis peticiones. Necesito fuerza, necesito guía, necesito ayuda, necesito sabiduría, necesito tantas cosas, y vengo ante Dios para que Él pueda suplir mis necesidades.
Pero luego la oración pasa al ámbito de la intercesión, donde traigo ante Dios tus necesidades. Traigo ante Dios las necesidades de la comunidad. Traigo ante Dios las necesidades de esta nación, las necesidades del mundo; oración de intercesión. Ninguna oración es realmente completa a menos que entre en el área de intercesión. Realmente necesitamos verdaderos intercesores. Si desea un libro para comprender realmente la oración de intercesión, lea el libro de Howell, "Los intercesores".
Fantástico. Simplemente un hermoso libro de oraciones sobre la oración intercesora, Reese Howell, "The Intercessors".
Creo que una de las necesidades más grandes hoy en día es que la gente realmente tenga el ministerio y ejerza el ministerio de la oración intercesora. Se logran más cosas a través de la oración de las que el mundo jamás sabrá. El verdadero poder tras bambalinas. Cómo agradezco a Dios por los ciento treinta hombres en la iglesia que están ocupados en la oración intercesora durante toda la noche, cada noche de la semana.
Dios bendiga a estos hombres. Qué poder son para el bien de toda esta comunidad, ya que interceden en su ministerio de oración intercesora. Con razón Dios está obrando tan maravillosamente debido a la intercesión que está sucediendo día y noche continuamente.
Moisés está en oración de intercesión. Lo primero es la confesión de los pecados del pueblo. La confesión de los pecados es muy importante, porque sin confesión no puede haber perdón. A menos que confieses tus pecados a Dios, no hay manera de que Dios pueda perdonar tus pecados. Si tratas de ocultar tus pecados, no hay perdón. Intentas cubrir tus pecados, no hay perdón. “El que busca encubrir su pecado no prosperará, pero el que confiesa su pecado será perdonado” ( Proverbios 28:18 ).
Muchas veces estamos tratando de ocultar nuestra culpa, estamos tratando de hacernos parecer no tan culpables. Estamos tratando de pasar por alto los pecados, la culpa en nuestras vidas que no se ve tan mal como realmente es. Mientras estemos tratando de engañar a Dios, nunca llegaremos a ninguna parte. Es solo cuando eres honesto y abierto con Dios, y confiesas abiertamente tu pecado y tu culpa ante Dios, que ahora abres la puerta para que Dios obre.
Ahora Dios puede perdonar, porque has estado abierto y has confesado tus pecados. Si confiesas tus pecados, Él es fiel y justo para perdonarte tu pecado, y limpiarte de toda maldad. Pero no es hasta que haya habido esa confesión abierta de pecado que Dios puede obrar y hacerlo. Sé abierto con Dios; ser honesto con Dios, confesando.
Moisés confesó el pecado del pueblo, y luego Moisés dijo:
Mas ahora, si perdonares su pecado- ( Éxodo 32:32 );
Observe esa línea, el guión con el punto y coma. Ese guión con el punto y coma indica el paso del tiempo. No sabemos cuánto tiempo, pero pasó un tiempo intermedio mientras Moisés esperaba que Dios respondiera. Esperó y esperó, y no hubo voz del cielo. No había voz de gracia o misericordia. No había ninguna voz que declarara: "Perdonaré, limpiaré, perdonaré". Moisés esperó, y parecía que el silencio era una negativa de Dios. "Si perdonas su pecado", no hay respuesta. Tal vez Dios no perdonará; tal vez hay una negativa.
Entonces Moisés continúa diciendo,
si no, bórrame, te ruego, de tu libro que has escrito ( Éxodo 32:32 ).
Jesús habla a la iglesia de Sardis declarando: "Al que venciere, no borraré su nombre del libro de la vida" ( Apocalipsis 3:5 ). Moisés está pidiendo que su nombre sea borrado del libro que Dios ha escrito, el libro de la vida, si Dios no perdona los pecados del pueblo. Esto ciertamente nos muestra una profundidad de amor que muy pocos de nosotros podemos realmente comprender o comprender.
Donde Moisés, por el bien del pueblo, podría desear ser borrado si Dios no los perdona. "Entonces olvídate de mí", donde Moisés está dispuesto a tomar el lugar con los culpables y estar con los culpables.
Pero, de nuevo, ¿de dónde vino este amor? No era natural con Moisés. Cuando Dios le habló a Moisés desde la zarza ardiente y le dijo que fuera y sacara a este pueblo de Egipto, él realmente no quería tener nada que ver con eso, y nada que ver con ellos. Estaba satisfecho donde estaba. Ya le habían hecho pasar un mal rato, y no quería tener nada que ver con eso.
Así que comenzó a ofrecer a Dios todo tipo de excusas por las que no podía ir y sacarlos de Egipto.
Dios respondió a cada una de sus excusas. "No puedo hablar" "Está bien, Aaron puede ser tu portavoz". "No me creerán". "Está bien, toma la vara y haré milagros con ella". Después de que Dios respondió a cada una de sus excusas, Moisés dijo: "Dios, por favor envía a alguien más, no quiero ir". Moisés realmente no tenía ningún deseo de ir e involucrarse. Pero Dios lo puso en su corazón. Y la compasión y el amor que Moisés tenía por este pueblo era algo que Dios había puesto en su corazón.
Por eso es una completa locura que intentemos generar compasión. Tiene que venir de Dios; ese tipo de compasión que no puedes generar. No puedes decir: "Bueno, voy a amar a todos". Vas a encontrar más odio en tu corazón del que nunca supiste que había allí. En el momento en que comienzas a salir por la puerta con la determinación en tu mente, "Voy a amar a todos hoy, solo seré una imagen del amor hoy.
Voy a amar a todos". Hombre, te diré, no llegarás a tres cuadras de tu casa hasta que alguien se desvíe frente a ti y te corte el paso, y dirás: "Vuelve aquí. ¿De dónde sacaste tu licencia de conducir?" ¿Dónde está el amor, sabes? Este tipo de compasión solo puede venir de Dios, la obra de Dios. Así que no exaltes a Moisés, porque fue Dios quien le dio esta gran compasión.
Pablo dijo más o menos lo mismo: "Ojalá yo mismo fuera anatema de parte de Cristo por causa de mis hermanos, mis parientes según la carne" ( Romanos 9:3 ). Difícil para mí, no puedo, no puedo decir eso. Yo no tengo ese tipo de compasión. Oro, "Dios, dame más compasión por los perdidos". Tengo una especie de actitud, "Oye, si quieres ser estúpido e ir al infierno, es asunto tuyo", porque sé que no puedo convertirte o salvarte, o hacer nada al respecto. Quiero decir, si estás decidido, ya sabes, ¿qué puedo hacer? Pero deseo una mayor compasión.
Creo que esa es una de las necesidades de la iglesia hoy en día, es una mayor compasión por los perdidos. Simplemente no podíamos sentarnos complacidos y ver la terrible condición de los perdidos a nuestro alrededor sin sentirnos más conmovidos, sin ser tocados, sin sentir una carga, sin ser impulsados a un mayor testimonio para ellos. "Oh Dios, dame un corazón como el tuyo, una compasión por los que están perdidos". La compasión de John Knox.
Oh Dios, dame-detente cuando todos se están muriendo. Oh Dios, dame los Estados Unidos, o moriré. Una verdadera carga para un alma perdida.
No lo tenemos; no lo poseemos. Que Dios nos dé, una gran carga por las almas perdidas, para que nosotros también podamos convertirnos en intercesores, porque ese es el secreto detrás de toda intercesión, es ese gran amor y carga por los perdidos. Ese es siempre el factor subyacente de un gran intercesor.
Comienza con una compasión, comienza con un amor; se expresa en la intercesión.
Ahora bien, la petición de Moisés fue una petición tonta. "Borra mi nombre de tu libro de recuerdos". Moisés, eso es una tontería. Eso está fuera de la pared.
El Señor le dijo a Moisés: ["Moisés, ese está fuera de la pared".] A cualquiera que haya pecado contra mí, lo borraré de mi libro ( Éxodo 32:33 ).
"No me pidas que borre tu nombre, eso es ridículo. Borraré los nombres de aquellos que han pecado contra mí".
Hubo un tiempo en que el Señor me habló de la misma manera que le habló a Moisés. Cuando mi madre se estaba muriendo, entré a su habitación y me senté allí por un rato mirándola mientras sufría, tratando de entender en mi corazón, clamando a Dios. Miré esas manos pulcras, esas manos hermosas, y pensé en todos los pasteles, las galletas, los panecillos y todo lo que esas manos habían horneado para mi placer.
Pensé en todas las veces que esas manos me habían limpiado la frente cuando estaba caliente y sudada por la fiebre. Pensé en todo el ministerio de esas manos para mí y mi beneficio, la ropa que fue lavada con esas manos, y tendida, y traída y doblada, todas las camas que esas manos habían hecho para mí. Solo me senté allí llorando. Una persona tan hermosa. Una de las personas más queridas que he conocido.
Verla sufrir era más de lo que podía soportar. Saber que noche y día no podía dormir a causa del dolor.
Me acerqué al pie de la cama y caí de bruces ante Dios. Dije: "Señor, no soy un héroe, y no estoy exigiendo que la sanes. Pero ella es tuya, su vida es tuya, te pertenece. Pero Dios, no puedo soportar verla sufrir más. Aunque No soy un héroe, oh Señor, por favor toma su dolor y ponlo sobre mí por hoy, y estaré feliz de soportar el dolor todo el día por ella, para que pueda tener alivio hoy.
No lo estoy pidiendo para siempre, pero Señor, por hoy, déjame soportarlo por ella para que pueda tener un día de alivio".
Jesús vino a mí y se paró a mi lado, y dijo: "Chuck, eso está la pared". Él dijo: "Ya soporté su dolor por ella, no hay necesidad de que lo hagas". Yo dije: "Señor, perdóname por una declaración tan extravagante. Sé que soportaste su dolor. Te agradezco por soportar su dolor por ella.
En ese mismo momento, mi madre suspiró y dijo: "Oh, el dolor se ha ido". Nunca experimentó un momento de dolor después de eso. De repente, vi la grandeza de Dios y el poder. de Jesucristo en lugar de la fealdad del cáncer. Me di cuenta de lo que son algunas células malignas contra la gran fuerza creativa y el poder de Dios en Jesús.
Somos humanos y somos propensos a hacer declaraciones a Dios que están fuera de lugar, como Moisés.
"Señor, borra mi nombre". El Señor dijo: "Ah, vamos, Moisés. Cualquiera que peque contra mí, voy a borrar esos nombres". Sin embargo, la expresión detrás de esto, seguramente la compasión que había allí, la voluntad de Moisés tiene que ser admirada.
Podemos admirar la obra que Dios es capaz de hacer al cambiar a un hombre de una posición fría e insensible, "Los hijos de Israel, no me importa nada. Déjenme solo, estoy feliz y contento aquí en el desierto.
" Desde ese no querer involucrarse hasta tal compasión para decir: "Señor, perdona sus pecados, y si no, borra, te ruego, mi nombre de tu libro". Esto solo puede venir de Dios, y es una obra de Dios. Pero admiro la obra que Dios puede hacer en cada una de nuestras vidas al transformarnos, cambiarnos y sacarnos de un tipo evasivo de "no me importa". , no nos involucremos", hasta involucrarnos completamente en las necesidades del mundo que nos rodea, mientras intercedemos y oramos por la ayuda de Dios para este pueblo enfermo y esta nación enferma.
Ve, pues, ahora, y lleva a este pueblo al lugar que te he dicho; he aquí, mi ángel irá delante de ti; mas en el día que yo los visite, castigaré su pecado sobre ellos. Y el Señor hirió al pueblo por haber hecho el becerro que hizo Aarón ( Éxodo 32:34-35 ).
El Señor dijo: "Muy bien, ahora ve y guíalos, y enviaré a mi ángel delante de ti". Ahora Moisés va a responder a esto, y este será nuestro mensaje el próximo domingo por la mañana. Moisés responde a Dios diciendo: "Voy a enviar Mi Ángel delante de ti". Al darse cuenta y reconocer la necesidad de la presencia de Dios. Así que el próximo domingo ya tienes una pista sobre el sermón del domingo por la mañana, ya que encontrarás la respuesta de Moisés a Dios diciendo: "Voy a enviar a mi ángel.
Adelante, sal y dirígelos ahora, y yo enviaré a Mi Ángel". Moisés responde a eso.
Así que la próxima semana, si Dios quiere, terminaremos el libro de Éxodo. La última parte se vuelve un poco redundante, porque luego siguen adelante y hacen las cosas tal como él dijo. Así que vamos a saltarnos mucho de eso porque será redundante. Ya hemos mirado los planos. Así que ahora solo van a seguir el anteproyectos que Dios ha dado, y no necesitamos seguirlos a través de la elaboración de los mismos a medida que nos adentramos en los anteproyectos.
Así que la próxima semana, termine el libro de Éxodo.
Que el Señor te bendiga y te dé sabiduría y entendimiento, mientras te das cuenta de que Cristo es ahora nuestro tabernáculo. Él es el lugar donde nos encontramos con Dios. No puedes encontrarte con Dios aparte de Jesucristo. El lugar de reunión, y ahora este es el lugar donde Dios se reunirá contigo, incluso Jesucristo.
La plata, el metal que se usaba en las cuencas, es el metal de la redención en las escrituras.
El oro es el metal del cielo, deidad. El bronce es el metal del juicio. Así que al profundizar en estos metales, verá el lugar de la plata en la redención, el lugar del oro, el lugar de la presencia de Dios, y el lugar del bronce, el lugar del juicio de Dios contra el pecado. Todo tiene un hermoso simbolismo. Los colores también tienen sus simbolismos, que veremos más la próxima semana.
¿Nos ponemos de pie? Ahora que el Señor esté contigo y guíe y bendiga tu vida, y te guarde en el amor de Jesucristo.
Que Él aumente tu carga por los perdidos. Que la unción de Dios descanse sobre tu vida para que puedas escuchar Su voz, para que puedas hacer Su obra, para que puedas caminar en Su camino, en el nombre de Jesús. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-32.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La idolatría del pueblo
1-6. La narración histórica se resume aquí a partir de Éxodo 24:18 . Impaciente por la prolongada ausencia de Moisés en el monte (cuarenta días, Éxodo 24:18 ), y desesperado por su regreso, el pueblo persuadió a Aarón para que creara un dios que los precediera. De los zarcillos de los hombres y mujeres, en consecuencia, hace un toro de oro, al que se rinden honores divinos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​exodus-32.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Mientras Dios preparaba así las cosas preciosas vinculadas a su relación con su pueblo [1], el pueblo, pensando sólo en lo que veía en el instrumento humano de su liberación, abandona por completo a Jehová: triste y temprano, pero seguro fruto de haber asumió la obediencia a la ley como condición para el disfrute de las promesas. Aarón cae con ellos.
Siendo tal el estado del pueblo, Dios le dice a Moisés que baje; y ahora todo empieza a ponerse sobre otra base. Dios, en sus consejos de gracia, no solo ha visto a las personas cuando estaban en aflicción, sino también en sus caminos. Eran un pueblo de dura cerviz. Le dice a Moisés que lo deje en paz, y que Él los destruirá y hará de Moisés una gran nación. Moisés toma el lugar de mediador y, fiel a su amor por el pueblo como pueblo de Dios, y a la gloria de Dios en ellos, con una abnegación que sólo se preocupa por esta gloria, sacrificando todo pensamiento propio, intercede en ese magnífica súplica que apela a lo que necesita esa gloria, ya las promesas incondicionales hechas a los padres [2].
Y Jehová se arrepintió. El carácter de Moisés brilla aquí en toda su belleza, y es notable entre aquellos que el Espíritu Santo se ha complacido en delinear, según la preciosa gracia de Dios, quien se complace en describir las hazañas de su pueblo y el fruto que ha dado. , aunque Él mismo es la fuente de ellos.
Pero todo había terminado con el pacto de la ley; el primer y fundamental eslabón -el de no tener otros dioses- fue roto por parte del pueblo. Las tablas del pacto ni siquiera llegaron al campamento sobre la simple base de la ley. El pueblo había hecho una separación completa entre ellos y Dios. Moisés, que no había preguntado a Dios qué debía hacerse con la ley, desciende. Su oído ejercitado, pronto para discernir cómo estaban las cosas con el pueblo, escucha su gozo ligero y profano.
Poco después ve el becerro de oro, que incluso había precedido al tabernáculo de Dios en el campamento, y rompe las tablas al pie del monte; y, celoso en lo alto por el pueblo hacia Dios por su gloria, está abajo en la tierra celoso por Dios hacia el pueblo por esa misma gloria. Porque la fe hace más que ver que Dios es glorioso (toda persona razonable reconocería eso); conecta la gloria de Dios y su pueblo, y por lo tanto cuenta con Dios para bendecirlos en todo estado de cosas, como en interés de su gloria, e insiste en la santidad en ellos, a toda costa, en conformidad con esa gloria, que no puede ser blasfemado en aquellos que se identifican con él.
Leví, respondiendo al llamado de Moisés, dice a sus hermanos, los hijos de su madre: "No os he conocido"; y se consagra a Jehová. Moisés ahora, lleno de celo aunque no conforme a ciencia, pero que fue permitido por Dios para nuestra instrucción , propone al pueblo su subida, y "quizás" hará expiación por este pecado. Y le pide a Dios que lo borre de Su libro en lugar de que la gente no sea perdonada.
Dios lo rechaza; y, mientras los perdona por su mediación, y los pone bajo el gobierno de su paciencia y longanimidad, pone a cada uno de ellos bajo responsabilidad ante sí mismo, es decir, bajo la ley, declarando que el alma que peca, Él la borrará. de Su libro.
Así estuvo disponible la mediación de Moisés para el perdón, en cuanto al gobierno, y para ponerlos bajo un gobierno, cuyos principios veremos más adelante; pero era inútil en cuanto a cualquier expiación que los protegiera del efecto final de su pecado (su efecto en cuanto a su relación eterna con Dios), y los retirara del juicio de la ley [3]. Dios los perdona y ordena a Moisés que conduzca al pueblo al lugar del que había hablado, y su ángel debe ir delante de él.
¡Qué contraste notamos aquí, de paso, con la obra de nuestro precioso Salvador! Él desciende de lo alto, de Su morada en la gloria del Padre, para hacer Su voluntad, y la hizo perfectamente; y (en lugar de destruir las tablas, las señales de este pacto, cuyos requisitos el hombre no pudo cumplir), Él mismo lleva la pena de su infracción, llevando su maldición; y, habiendo realizado la expiación antes de volver arriba, en lugar de subir con un triste "quizás" en Su boca, que la santidad de Dios anuló instantáneamente, asciende, con la señal del cumplimiento de la expiación, y de la confirmación de el nuevo pacto, con Su sangre preciosa, cuyo valor era cualquier cosa menos dudoso para ese Dios ante quien lo presentó.
¡Pobre de mí! la iglesia ha reflejado demasiado fielmente la conducta de Israel durante la ausencia del verdadero Moisés, y atribuyó a la providencia lo que ella había hecho con sus propias manos, porque vería algo.
Nota 1
El tabernáculo tenía un doble carácter. Era la manifestación de las cosas celestiales, y una provisión para que un pueblo pecador se acercara nuevamente a Dios allí. Es interesante considerar el tabernáculo bajo otro aspecto; porque, como modelo de las cosas celestiales, es del más alto interés. Primero, significa los cielos mismos; porque Cristo no ha entrado en el tabernáculo, sino en el cielo mismo.
En cierto sentido, incluso el universo es la casa de Dios; pero, además, en ella se presenta la unidad de la iglesia como edificio celestial: somos su casa, el tabernáculo de Dios en Espíritu. Estos dos significados están íntimamente relacionados en el comienzo de Hebreos 3 -Cristo, Dios, ha construido todas las cosas, y nosotros somos Su casa. Él llena todo en todo, pero Él mora en la iglesia; es un círculo concéntrico, aunque bastante diferente en su naturaleza.
Compare la oración en Efesios 1 , que también conecta estas dos cosas bajo el liderazgo de Cristo, y aún más claramente en Efesios 3 ; Efesios 1 siendo cabeza, no morada, aunque la relación sea la misma.
Compare Efesios 4:4-6 , aunque allí está en forma de Espíritu, Señor y Dios, es decir, no simplemente morando. Lo que responde más completamente es la oración de Efesios 3 , donde, nótese, "altura", &c., no es del amor, sino de toda la escena de la gloria de Dios, estando nosotros en el centro para mirarlo todo, porque Cristo, que es el centro, habita en nosotros.
En otro punto de vista, la persona y la plenitud del mismo Cristo están ahí; porque Dios estaba en Él, y así la rasgadura del velo es aplicada por el apóstol a la carne de Cristo, o, si se quiere, al velo mismo; "a través del velo, es decir, su carne". Es evidente que la morada de Dios es la idea central de estas cosas, así como el hombre vive en su casa, en su propiedad, etc.
Nota 2
Este es un principio universal, donde está en cuestión la restauración total de Israel. Salomón, Nehemías y Daniel solo se remontan a Moisés; una observación importante en cuanto al cumplimiento de los caminos de Dios hacia Israel.
Nota 3
Por eso es que esta revelación de Dios, aunque el carácter proclamado sea tan abundante en bondad, es llamado por el apóstol ( 2 Corintios 3 ) el ministerio de muerte y condenación. Porque si el pueblo todavía estaba bajo la ley, cuanto más misericordioso era Dios, más culpables eran.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​exodus-32.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
INTERCESIÓN DE MOISÉS EN NOMBRE DEL PUEBLO.
(30-35) Cuando Moisés, al oír por primera vez la intención de Dios de destruir al pueblo, intercedió por ellos ( Éxodo 32:11 ), sus oraciones no habían recibido respuesta directa; había quedado en duda de si fueron concedidas. o no. Habiendo puesto fin a la ofensa, y hasta cierto punto castigada, está empeñado en renovar sus súplicas y obtener una respuesta favorable.
Una vez más, asciende al monte para estar completamente solo y, por lo tanto, más capaz de luchar con Dios en oración; y esta vez no sólo intercede, sino que se ofrece a sí mismo como expiación por el pueblo, y está dispuesto a ser “borrado del libro de Dios”, si es que bajo esta condición pueden ser perdonados. Dios rechaza la oferta, pero le da a conocer a Moisés que se arrepiente, que perdonará al pueblo y les permitirá continuar su viaje a la tierra prometida; sólo Él enviará un ángel para Éxodo 32:10 Él mismo, y castigará a los pecadores con un castigo diferente al originalmente amenazado ( Éxodo 32:10 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​exodus-32.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Moisés volvió al Señor , es decir , volvió a subir al Sinaí, al lugar donde había pasado los cuarenta días y cuarenta noches.
Dioses del oro. - Más bien, un dios de oro. (Comp. Nota 3 sobre Éxodo 32:1 ) El plural es uno de dignidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​exodus-32.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Moisés castiga a los idólatras y ora por el pueblo
Éxodo 32:25
El corazón de Moisés estaba lleno de esa maravillosa nueva palabra, expiación . Durante muchos días, Jehová le había estado hablando de ello. Pero parecía sentir que en esta ocasión, la sangre de machos cabríos y toros no podía servir para acabar con la negra transgresión de su pueblo. Entonces surgió en él la noble determinación a la que dio expresión, cuando regresó por el camino trillado a la cumbre del Sinaí.
Su voz estaba muy rota cuando comenzó a suplicar. Marque esa oración inconclusa: "Si perdonas su pecado, yo". Fue detenido por un estallido de emoción incontrolable. ¿Podemos terminarlo? “Si perdonas, actuarás dignamente de ti mismo y nos unirás a ti para siempre; pero si no, y si la sangre de las bestias no sirve, ¡déjame ser su sacrificio expiatorio y bórrame de tu libro! " Ver Romanos 9:1 , rv.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​exodus-32.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. El pecado y la rebelión de Israel
Capitulo 32
1. El pueblo en rebelión ( Éxodo 32:1 )
2. Jehová amenaza con su ira ( Éxodo 32:7 )
3. Moisés suplica a Jehová ( Éxodo 32:11 )
4. Moisés desciende y en el campamento ( Éxodo 32:15 )
5. Oferta y fracaso de Éxodo 32:30 ( Éxodo 32:30 )
Este capítulo registra la ruptura del pacto por el pecado de Israel, la rebelión contra Jehová y la idolatría. Aquí encontramos el corazón del hombre completamente descubierto, ese corazón inicuo de incredulidad. ¡Qué manifestaciones del poder de Dios habían visto! Sus ojos vieron los terribles juicios que cayeron sobre la tierra de Egipto y aniquilaron a las huestes egipcias. Fueron guiados por la señal visible de la presencia de Jehová.
Él les había dado maná, sí, estaban comiendo ese pan el mismo día en que se rebelaron. La roca golpeada había rendido agua. Dios había hecho un pacto con ellos. Y ahora, cuando Moisés se demoró, le pidieron a Aarón: "Levántate, haznos dioses". Dios no fue mencionado en absoluto por la masa rebelde. Parecía que Moisés y no Dios era el objeto de su fe. Los paganos habían ido por ese camino y “cambiaron la gloria del Dios Incoorruptible en una imagen semejante a la de un hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles” ( Romanos 1:23 ).
La nación favorecida muestra que su corazón es tan corrupto como el corazón de los gentiles, que no conocen a Dios. Se sumergieron en la degradación de la idolatría. El Invisible, el que había honrado la fe de Abraham, quien habló a los padres, fue rechazado por ellos, y ellos prefirieron un becerro de oro labrado con una herramienta de tallar. Y Aaron juega el papel principal en esta terrible escena de degradación y maldad.
Anuncia una fiesta al Señor, después de haber hecho el becerro de oro con los pendientes de oro (copiado, sin duda, del ídolo egipcio Apis; véase Salmo 106:19 ). Entonces la gente "se levantó a jugar"; danzas salvajes, licenciosas y llenas de las abominaciones de los paganos, la carne suelta, es lo que siguió. La gente estaba desnuda (versículo 25).
¡Pobre de mí! lo mismo se ha repetido en terreno “cristiano”. El culto ritual, religioso, apelando a los sentidos, lleno de Dios, Cristo y el Espíritu Santo deshonrando las falsificaciones, las invenciones de la “naturaleza religiosa” del hombre bajo control satánico, no es más que idolatría. Rechaza al invisible, que exige nuestra fe y confianza, y pone algo más en su lugar. Eso es idolatría.
Todo el pueblo verdadero de Dios está en peligro de cometer ese pecado en las formas más sutiles. Siempre que nos apoyamos en el brazo de la carne y no exclusivamente en el “yo soy”, nuestro bondadoso Señor, entonces somos culpables del mismo pecado. “Hijitos, guardaos de los ídolos” ( 1 Juan 5:21 ).
Así como Moisés subió, nuestro gran Sumo Sacerdote ha ido al Padre. No lo vemos, pero sabemos que está allí y que regresará. Que vivamos por fe durante Su ausencia y seamos alejados de los ídolos.
Entonces Jehová le contó a Moisés lo que estaba sucediendo en el campamento. Tenga en cuenta que le dijo a Moisés: "tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto". El Señor los pone, por así decirlo, sobre Moisés y los entrega en sus manos. Moisés solo necesitaba decir la palabra y la nación rebelde habría sido consumida y Moisés y su descendencia se convertirían en un nuevo comienzo. Fue una prueba para Moisés, pero Jehová sabía de antemano lo que haría Su siervo.
Hermosa es la intercesión de Moisés. Usa las mismas palabras que el Señor había usado. "Tu pueblo, que sacaste de la tierra de Egipto". El Señor los había puesto en manos de Moisés; Moisés los devuelve al Señor. Cuán maravillosa fue la intercesión de Moisés a favor de ellos. Le recuerda sus promesas y el pacto hecho con Abraham, Isaac e Israel (evitando la palabra Jacob). Su intercesión es típica de nuestro gran intercesor ante el trono.
Se rompió el pacto y se rompieron las primeras tablas de piedra. El becerro de oro fue quemado y molido hasta convertirlo en polvo. Esto fue arrojado al agua (el arroyo, Deuteronomio 9:21 ), y los hijos de Israel tuvieron que beberlo. Tuvieron que beber su propia vergüenza; una experiencia humillante. Primero se interroga a Aarón y agrega un nuevo pecado al ya cometido.
(Compare el versículo 24 con el versículo 4). Los hijos de Leví se reunieron con Moisés. Ellos también habían participado en la rebelión, pero ahora eran los primeros en confesar y ponerse de parte del Señor. Sigue el juicio y tres mil cayeron a espada. No perdonaron a sus parientes más cercanos ( Deuteronomio 33:9 ).
Además de esto, la gente estaba plagada (32:35). Moisés volvió al Señor. Pero falló en su propuesta. “Ninguno de ellos puede redimir a su hermano, ni dar a Dios rescate por él” ( Salmo 49:7 ). Sin embargo, la disposición de Moisés a ser borrado del Libro presagia a Aquel que es el único que puede hacer la obra expiatoria.
Se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios ( Hebreos 9:14 ) y dio su vida en rescate por muchos. Murió por esa nación ( Juan 11:51 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Exodus 32:31". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​exodus-32.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Inmediatamente después del relato de este período de comunión entre Moisés y Dios, tenemos el registro del pecado del pueblo. Cuando dijeron: "Arriba, haznos dioses", estaban buscando algo que representara a Dios en lugar de buscar un nuevo dios. El día después de que el becerro fue erigido, observaron una fiesta para Jehová.
A este respecto, se ve a Moisés en una de las horas más grandes de su vida mientras estaba de pie y le suplicaba a Dios. Debe observarse que su súplica no fue tanto en nombre del pueblo como en nombre de Dios. Le habló de "Tu pueblo, que sacaste de la tierra de Egipto" y luego imploró el pacto hecho con Abraham, Isaac e Israel. Sin duda, Moisés se llenó de compasión por el pueblo, pero su principal preocupación era el honor del nombre de Dios. En un hombre así, Dios encontró un terreno ventajoso para la actividad de la misericordia y la realización de un propósito.
Otro aspecto del carácter de Moisés se revela en la historia de su regreso al pueblo. Llegó con ira, rompió las tablas de piedra, molió el becerro hasta convertirlo en polvo y obligó a la gente a beber del agua en la que lo arrojaban. Estas acciones fueron mucho más que un simple estallido de pasión. Fueron seguidos por la inquisición. De esta inquisición, Moisés regresó a la presencia de Dios y allí confesó el pecado del pueblo, suplicando que se les perdonara, aunque él fuera borrado del Libro. La respuesta de Dios fue estricta justicia y misericordia. Se le ordenó a Moisés que regresara y guiara al pueblo, y se le prometió que un ángel los guiaría.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​exodus-32.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Moisés regresó al Señor ,. En el monte donde estaba en la nube:
y dijo, oh, esta gente ha pecado un gran pecado ; que para seguir las palabras explican; Confiesa lo mismo a Dios que le había acusado a las personas en Éxodo 32:30:
y los he hecho dioses de oro ; El becerro de oro, que ellos mismos llamaron "Elohim", dioses.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-32.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL BECERRO DE ORO.
1. Mas viendo el pueblo que Moisés tardaba—ellos suponían que él había perdido su camino en la obscuridad o perecido en el fuego. allegóse entonces a Aarón—más bien “contra” Aarón de una manera tumultuosa, para obligarle a hacer lo que ellos deseaban. Los incidentes relatados en este capítulo hacen ver el estado de resentimiento popular entre los israelitas, el cual está en singular contraste con el tono de reverencia profunda y humilde que ellos manifestaron en el momento en que fué dada la ley. En un espacio de un poco más de treinta días, fueron disipadas sus impresiones; y aunque todavía estaban acampados sobre terreno que ellos tenían todo motivo para considerar santo; aunque la nube de gloria que cubría la cumbre del Sinaí, todavía estaba ante sus ojos, haciendo una demostración visible de que estaban en cercana comunión, o más bien, en la presencia inmediata de Dios, obraron como si se hubiesen olvidado completamente de las escenas impresionantes de las cuales ellos habían sido tan recientemente testigos. y dijéronle: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros—La palabra hebrea traducida “dioses” es simplemente el nombre de Dios en su forma plural. La imagen hecha fué una, y por lo tanto sería imputar a los israelitas un pecado mayor que aquel del cual eran culpables, el acusarlos de renunciar al culto del verdadero Dios por los ídolos. El hecho es que ellos necesitaban, como niños, tener algo que apelara a los sentidos, y como la “Shequinah”, “la gloria de Dios”, vista de la cual ellos gozaban antes, estaba ahora cubierta, ellos deseaban algún objeto material visible como el símbolo de la presencia divina, que marchara delante de ellos, como había hecho la columna de fuego.
2. Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro—No era costumbre egipcia que los hombres jóvenes llevasen zarcillos en sus orejas, y esta circunstancia pues parece indicar a la muchedumbre mixta, que eran principalmente esclavos extranjeros, como promotora de esta insurrección. Al dar direcciones de que apartaran sus zarcillos de oro, Aarón probablemente calculaba ganar tiempo; o, tal vez, con que su avaricia y amor a los adornos fuesen más fuertes que su tendencia a la idolatría. Si tales fueron sus esperanzas, fueron condenadas a un chasco notable. Mejor habría sido seria y serenamente oponerse a ellos, y haber preferido el deber a la conveniencia, dejando el resultado en las manos de Dios.
3. todo el pueblo apartó los zarcillos de oro—Los zarcillos de los egipcios, como se ven en los monumentos, eran platos redondos pesados de metal; y como los anillos que llevaban los israelitas, eran de esta clase, su tamaño y número, en la recolección general, han de haber producido una gran cantidad de metal precioso.
4. formólo con buril, e hizo de ello un becerro de fundición—Las palabras están traspuestas, y la traducción debería ser: “él formó con buril la imagen a hacerse, y habiendo vertido el oro líquido en el molde, lo hizo un becerro fundido.” No se dice si era de tamaño natural, si era de oro macizo, o meramente una armazón de madera cubierta con chapas de oro. Este ídolo parece haber sido el dios Apis, principal deidad de los egipcios, adorado en Menfis bajo la forma de un buey vivo, de tres años. Se distinguía por una mancha blanca triangular en la frente y otras marcas peculiares. Imágenes de él en la forma de un buey entero, o de la cabeza de un becerro en el cabo de un palo, eran muy comunes; y hace una gran figura en los monumentos, donde se representa en la vanguardia de todas las procesiones, como llevado en alto sobre los hombros de los hombres. Entonces dijeron: Israel, éstos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto—Es inconcebible, que ellos que sólo pocas semanas antes habían visto tan asombrosas demostraciones del verdadero Dios, pudiesen súbitamente hundirse a tal grado de infatuación y estupidez brutal, como para imaginarse que el arte o manos humanas pudieran hacer un dios que pasara delante de ellos. Pero hay que tenerse en cuenta que, aunque por elección y de nombre eran el pueblo de Dios, sin embargo, en sentimientos y asociaciones, en hábitos y gustos, eran poco, si en efecto, diferentes de los egipcios. Ellos creían que el becerro sería una imagen, la señal visible o símbolo de Jehová, de modo que su pecado consistió no en la violación del primer mandamiento, sino del segundo.
5, 6. Aarón y dijo: Mañana será fiesta a Jehová.—una circunstancia notable, fuertemente confirmativa de que ellos no habían renunciado al culto a Jehová, sino que de acuerdo con ideas egipcias, habían formado una imagen con la cual ellos habían llegado a familiarizarse para que fuese el simbolo visible de la presencia divina. Pero parece que había habido mucho de la algazara que caracterizaba las fiestas de los paganos
7-14. Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende—El conocimiento de la escena idolátrica desarrollada al pie de la montaña, fué comunicada a Moisés en lenguaje tomado de las experiencias y de los sentimientos humanos, y el juicio de un Dios justamente ofendido pronunciado en términos de justa indignación contra la violación grosera de las leyes tan recién promulgadas. a ti yo te pondré sobre gran gente—Cuidado debe tenerse para no suponer que este lenguaje signifique algún cambio o vacilación en los propósitos divinos. El pacto hecho con los patriarcas había sido ratificado de la manera más solemne; no podría ser violado, ni se pensaba jamás que sería violado. Pero la manera en que habló Dios con Moisés, tenía dos propósitos importantes: tendía a desarrollar la fe y el patriotismo intercesorio del guía hebreo, y a excitar la seria alarma del pueblo, en el sentido de que Dios los rechazara y privara de los privilegios que ellos imaginaban locamente tan seguros.
15-18. volvióse Moisés, y descendió del monte—La llanura, Er-Raheh, no es visible desde la cumbre de Jébel Musa, tampoco puede descenderse del monte por el costado hacía aquel valle; de modo que Moisés y su compañero, que con paciencia esperaba su regreso en un hueco de la cumbre de la montaña, oyeron la gritería algún tiempo antes de ver el campamento.
19. enardeciósele la ira a Moisés y arrojó las tablas de sus manos—La llegada del dirigente, como la aparición de un espectro, detuvo a los jaraneros en medio de su carnaval, y su acto de indignación justa, cuando arrojó al suelo las tablas de la ley, en señal de que como ellos tan pronto se habían separado de su relación pactada, Dios retiraría los privilegios peculiares, que les había prometido -aquel acto, junto con las medidas rigurosas que siguieron, forma una de las escenas más extraordinarias en la historia sagrada.
20. tomó el becerro que habían hecho, y quemólo en el fuego, etc.—Se ha supuesto que el oro fuera disuelto en natrón, o alguna sustancia química. Pero no hay mención de solubilidad aquí, o en Deuteronomio 9:21; fué quemado en fuego, para fundirse en tejos de tamaño conveniente para la operación que seguía: “moliólo hasta reducirlo a polvo”; el polvo de metales maleables puede molerse tan fino que se parece al polvo de las alas de mariposas o polillas; y estas partículas de polvo flotan sobre el agua durante horas. Estas operaciones de molienda tenían por motivo mostrar desprecio para tales dioses inútiles, y los israelitas habían de recordar la lección humillante por el estado del agua que tendrían que beber por un tiempo. (Napier.) Otros creen que como las fiestas idolátricas generalmente terminaban con grande consumo de vino dulce, el trago asqueroso del polvo de oro sería un castigo severo (comp. 2 Reyes 23:6, 2 Reyes 23:15; 2 Crónicas 15:16; 2 Crónicas 34:7).
22. respondió Aarón: No se enoje mi señor—Aarón hace un papel pobre, presentando una excusa confusa y mostrando más temor de la ira de Moisés que de la del Señor (comp. Deuteronomio 9:20).
25. despojado—o inerme y sin defensa, o avergonzado por un sentido de culpa. Algunos creen que estaban literalmente desnudos, porque los egipcios ejecutaban algunos de sus ritos de aquel modo inmoral.
26-28. Púsose Moisés a la puerta del real, y dijo—se supone que el campamento estaba protegido por un baluarte después del ataque de los amalecitas. ¿Quién es de Jehová? Júntese conmigo—El celo y coraje de Moisés eran asombrosos, considerándose que él se oponía a una turba embriagada. El pueblo fué separado en dos divisiones, y aquellos que eran más valientes y obstinados en vindicar su idolatría, fueron muertos, mientras que los demás, que se retiraron con vergüenza y pesar, fueron perdonados.
29. Hoy os habéis consagrado a Jehová—Los levitas, a pesar del abatimiento de Aarón, se distinguieron por su celo por el honor de Dios y por su conducta en cumplir el oficio de verdugos en esta ocasión; y éste fué un motivo por el que fueron nombrados al alto y honorable puesto en el servício del santuario.
30-33. dijo Moisés al pueblo: Vosotros habéis cometido un gran pecado—Moisés se esforzó por mostrar al pueblo la naturaleza atroz de su pecado, y por traerlos al arrepentimiento. Pero no contento con eso, se apresuró más ardientemente a interceder por ellos ráeme ahora de tu libro—alusión al registro de los vivos, y al acto de borrar los nombres de los que mueren. ¡Qué calor de afecto demostraba por sus hermanos! ¡Cuán completamente estaba animado por el verdadero espíritu de patriota, cuando declaraba su disposición de morir por ellos! Pero Cristo realmente murió por su pueblo ( Romanos 5:8).
35. Jehová hirió al pueblo, porque habían hecho el becerro—No fueron infligidos juicios inmediatos, pero este temprano lapso en la idolatría era mencionado siempre como agravante de sus apostasías subsecuentes.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​exodus-32.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 32Vers. 1-35. EL BECERRO DE ORO.
1. Mas viendo el pueblo que Moisés tardaba-ellos suponían que él había perdido su camino en la obscuridad o perecido en el fuego. allegóse entonces a Aarón-más bien “contra” Aarón de una manera tumultuosa, para obligarle a hacer lo que ellos deseaban. Los incidentes relatados en este capítulo hacen ver el estado de resentimiento popular entre los israelitas, el cual está en singular contraste con el tono de reverencia profunda y humilde que ellos manifestaron en el momento en que fué dada la ley. En un espacio de un poco más de treinta días, fueron disipadas sus impresiones; y aunque todavía estaban acampados sobre terreno que ellos tenían todo motivo para considerar santo; aunque la nube de gloria que cubría la cumbre del Sinaí, todavía estaba ante sus ojos, haciendo una demostración visible de que estaban en cercana comunión, o más bien, en la presencia inmediata de Dios, obraron como si se hubiesen olvidado completamente de las escenas impresionantes de las cuales ellos habían sido tan recientemente testigos. y dijéronle: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros-La palabra hebrea traducida “dioses” es simplemente el nombre de Dios en su forma plural. La imagen hecha fué una, y por lo tanto sería imputar a los israelitas un pecado mayor que aquel del cual eran culpables, el acusarlos de renunciar al culto del verdadero Dios por los ídolos. El hecho es que ellos necesitaban, como niños, tener algo que apelara a los sentidos, y como la “Shequinah”, “la gloria de Dios”, vista de la cual ellos gozaban antes, estaba ahora cubierta, ellos deseaban algún objeto material visible como el símbolo de la presencia divina, que marchara delante de ellos, como había hecho la columna de fuego.
2. Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro-No era costumbre egipcia que los hombres jóvenes llevasen zarcillos en sus orejas, y esta circunstancia pues parece indicar a la muchedumbre mixta, que eran principalmente esclavos extranjeros, como promotora de esta insurrección. Al dar direcciones de que apartaran sus zarcillos de oro, Aarón probablemente calculaba ganar tiempo; o, tal vez, con que su avaricia y amor a los adornos fuesen más fuertes que su tendencia a la idolatría. Si tales fueron sus esperanzas, fueron condenadas a un chasco notable. Mejor habría sido seria y serenamente oponerse a ellos, y haber preferido el deber a la conveniencia, dejando el resultado en las manos de Dios.
3. todo el pueblo apartó los zarcillos de oro-Los zarcillos de los egipcios, como se ven en los monumentos, eran platos redondos pesados de metal; y como los anillos que llevaban los israelitas, eran de esta clase, su tamaño y número, en la recolección general, han de haber producido una gran cantidad de metal precioso.
4. formólo con buril, e hizo de ello un becerro de fundición-Las palabras están traspuestas, y la traducción debería ser: “él formó con buril la imagen a hacerse, y habiendo vertido el oro líquido en el molde, lo hizo un becerro fundido.” No se dice si era de tamaño natural, si era de oro macizo, o meramente una armazón de madera cubierta con chapas de oro. Este ídolo parece haber sido el dios Apis, principal deidad de los egipcios, adorado en Menfis bajo la forma de un buey vivo, de tres años. Se distinguía por una mancha blanca triangular en la frente y otras marcas peculiares. Imágenes de él en la forma de un buey entero, o de la cabeza de un becerro en el cabo de un palo, eran muy comunes; y hace una gran figura en los monumentos, donde se representa en la vanguardia de todas las procesiones, como llevado en alto sobre los hombros de los hombres. Entonces dijeron: Israel, éstos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto-Es inconcebible, que ellos que sólo pocas semanas antes habían visto tan asombrosas demostraciones del verdadero Dios, pudiesen súbitamente hundirse a tal grado de infatuación y estupidez brutal, como para imaginarse que el arte o manos humanas pudieran hacer un dios que pasara delante de ellos. Pero hay que tenerse en cuenta que, aunque por elección y de nombre eran el pueblo de Dios, sin embargo, en sentimientos y asociaciones, en hábitos y gustos, eran poco, si en efecto, diferentes de los egipcios. Ellos creían que el becerro sería una imagen, la señal visible o símbolo de Jehová, de modo que su pecado consistió no en la violación del primer mandamiento, sino del segundo.
5, 6. Aarón y dijo: Mañana será fiesta a Jehová.-una circunstancia notable, fuertemente confirmativa de que ellos no habían renunciado al culto a Jehová, sino que de acuerdo con ideas egipcias, habían formado una imagen con la cual ellos habían llegado a familiarizarse para que fuese el simbolo visible de la presencia divina. Pero parece que había habido mucho de la algazara que caracterizaba las fiestas de los paganos
7-14. Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende-El conocimiento de la escena idolátrica desarrollada al pie de la montaña, fué comunicada a Moisés en lenguaje tomado de las experiencias y de los sentimientos humanos, y el juicio de un Dios justamente ofendido pronunciado en términos de justa indignación contra la violación grosera de las leyes tan recién promulgadas. a ti yo te pondré sobre gran gente-Cuidado debe tenerse para no suponer que este lenguaje signifique algún cambio o vacilación en los propósitos divinos. El pacto hecho con los patriarcas había sido ratificado de la manera más solemne; no podría ser violado, ni se pensaba jamás que sería violado. Pero la manera en que habló Dios con Moisés, tenía dos propósitos importantes: tendía a desarrollar la fe y el patriotismo intercesorio del guía hebreo, y a excitar la seria alarma del pueblo, en el sentido de que Dios los rechazara y privara de los privilegios que ellos imaginaban locamente tan seguros.
15-18. volvióse Moisés, y descendió del monte-La llanura, Er-Raheh, no es visible desde la cumbre de Jébel Musa, tampoco puede descenderse del monte por el costado hacía aquel valle; de modo que Moisés y su compañero, que con paciencia esperaba su regreso en un hueco de la cumbre de la montaña, oyeron la gritería algún tiempo antes de ver el campamento.
19. enardeciósele la ira a Moisés y arrojó las tablas de sus manos-La llegada del dirigente, como la aparición de un espectro, detuvo a los jaraneros en medio de su carnaval, y su acto de indignación justa, cuando arrojó al suelo las tablas de la ley, en señal de que como ellos tan pronto se habían separado de su relación pactada, Dios retiraría los privilegios peculiares, que les había prometido -aquel acto, junto con las medidas rigurosas que siguieron, forma una de las escenas más extraordinarias en la historia sagrada.
20. tomó el becerro que habían hecho, y quemólo en el fuego, etc.-Se ha supuesto que el oro fuera disuelto en natrón, o alguna sustancia química. Pero no hay mención de solubilidad aquí, o en Deu 9:21; fué quemado en fuego, para fundirse en tejos de tamaño conveniente para la operación que seguía: “moliólo hasta reducirlo a polvo”; el polvo de metales maleables puede molerse tan fino que se parece al polvo de las alas de mariposas o polillas; y estas partículas de polvo flotan sobre el agua durante horas. Estas operaciones de molienda tenían por motivo mostrar desprecio para tales dioses inútiles, y los israelitas habían de recordar la lección humillante por el estado del agua que tendrían que beber por un tiempo. (Napier.) Otros creen que como las fiestas idolátricas generalmente terminaban con grande consumo de vino dulce, el trago asqueroso del polvo de oro sería un castigo severo (comp. 2Ki 23:6, 2Ki 23:15; 2Ch 15:16; 2Ch 34:7).
22. respondió Aarón: No se enoje mi señor-Aarón hace un papel pobre, presentando una excusa confusa y mostrando más temor de la ira de Moisés que de la del Señor (comp. Deu 9:20).
25. despojado-o inerme y sin defensa, o avergonzado por un sentido de culpa. Algunos creen que estaban literalmente desnudos, porque los egipcios ejecutaban algunos de sus ritos de aquel modo inmoral.
26-28. Púsose Moisés a la puerta del real, y dijo-se supone que el campamento estaba protegido por un baluarte después del ataque de los amalecitas. ¿Quién es de Jehová? Júntese conmigo-El celo y coraje de Moisés eran asombrosos, considerándose que él se oponía a una turba embriagada. El pueblo fué separado en dos divisiones, y aquellos que eran más valientes y obstinados en vindicar su idolatría, fueron muertos, mientras que los demás, que se retiraron con vergüenza y pesar, fueron perdonados.
29. Hoy os habéis consagrado a Jehová-Los levitas, a pesar del abatimiento de Aarón, se distinguieron por su celo por el honor de Dios y por su conducta en cumplir el oficio de verdugos en esta ocasión; y éste fué un motivo por el que fueron nombrados al alto y honorable puesto en el servício del santuario.
30-33. dijo Moisés al pueblo: Vosotros habéis cometido un gran pecado-Moisés se esforzó por mostrar al pueblo la naturaleza atroz de su pecado, y por traerlos al arrepentimiento. Pero no contento con eso, se apresuró más ardientemente a interceder por ellos ráeme ahora de tu libro-alusión al registro de los vivos, y al acto de borrar los nombres de los que mueren. ¡Qué calor de afecto demostraba por sus hermanos! ¡Cuán completamente estaba animado por el verdadero espíritu de patriota, cuando declaraba su disposición de morir por ellos! Pero Cristo realmente murió por su pueblo (Rom 5:8).
35. Jehová hirió al pueblo, porque habían hecho el becerro-No fueron infligidos juicios inmediatos, pero este temprano lapso en la idolatría era mencionado siempre como agravante de sus apostasías subsecuentes.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​exodus-32.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Éxodo 32:1 . A Aaron. Algunas copias dicen, la gente se reunió contra Aarón. Pecó por temor al hombre; pero como el Señor no lo castigó con los rebeldes, estos últimos parecen ser la lectura verdadera.
Éxodo 32:2 . Rompe tus pendientes de oro. Esas joyas las habían obtenido los egipcios; y los bienes robados no prosperan, como puede verse en el caso de los danitas, que se llevaron el ídolo de plata de Micaía.
Éxodo 32:4 . Después de convertirlo en becerro de fundición, dijeron: Estos son tus dioses, oh Israel. El buey o el becerro, por su fuerza, se llama querubín, o como dice San Pablo, ángel poderoso. 2 Tesalonicenses 1:7 . El Señor puso querubines al oriente del Edén, para guardar el camino del árbol de la vida, Génesis 3:24 ; e hizo Moisés dos querubines de oro para que cubrieran el propiciatorio.
Éxodo 25:18 . En la visión profética de cuatro seres vivientes, el querubín se coloca delante del águila, el león y el hombre, Ezequiel 10:14 ; y el salmista representa a Jehová montado en un querubín, que formó su carro, flotando sobre las alas del viento.
Salmo 18:10 ; Ezequiel 1 . El apóstol Juan tuvo una visión similar, en la que los cuatro seres vivientes parecen representar a toda la creación, adorando incesantemente a Dios; y, por supuesto, el buey o el querubín estaban lo suficientemente alejados de toda idea de idolatría.
Apocalipsis 4:7 . Pero se puede decir, ¿qué tenían que ver Aarón o los israelitas con el becerro, el Osiris y el Isis de Egipto, que todos los críticos permiten que sea lo mismo que el becerro de Aarón? La mitología de los egipcios es que Osiris era hijo de Júpiter y Niobe, y que renunció a su reino sobre los argivos para poder viajar.
Al llegar a Egipto, suavizó sus modales feroces, les enseñó leyes, cómo sembrar maíz y cómo reverenciar a los dioses. Al ser asesinado por su hermano Serapis, los egipcios le prepararon altares y lo adoraron bajo la forma de un toro; y este parece ser el ídolo que los israelitas habían visto adorar mientras estaban en Egipto, con todos sus ritos libidinosos y lujosos. Pero cualquiera que fuera el origen de esta idolatría, o cualquier alusión que pudiera llevar a la ofrenda de bueyes en los altares patriarcales o judíos, formó en la adoración pagana una parte de lo que un apóstol llama “las tinieblas de este mundo.
”Se puede ver más sobre este tema en las notas sobre Génesis 43:32 . Los becerros de Jeroboam se formaron posteriormente sobre el modelo del Apis egipcio, así como el becerro de oro de Aarón; y fue esta especie de idolatría la que finalmente provocó la ruina total de la nación judía. Josué 24:14 ; Ezequiel 20:7 .
Éxodo 32:5 . Una fiesta para el Señor. Probablemente pretendía unir la adoración del Señor con la de Osiris. Pero por fiesta para el Señor, puede entenderse una gran fiesta nacional.
Éxodo 32:6 . Holocaustos, por sus pecados: luego seguían las ofrendas de paz, para el gozo carnal. Se sentaron a comer y beber, y luego se levantaron para bailar y cantar las canciones de bacanal; y según San Pablo, cometieron fornicación. 1 Corintios 10:8 .
Éxodo 32:20 . Muele hasta convertirlo en polvo. Los metales, cuando se fusionan aproximadamente a la mitad con el calor, se convertirán fácilmente en polvo. Moisés parece haber granulado el oro fundiéndolo y vertiéndolo en agua, lo que le comunicó un veneno mineral y le dio un sabor desagradable. Las aguas, así impregnadas, como supone el Dr. Lightfoot, hicieron que el vientre se hinchara; y además supone que los levitas mataron a todo hombre cuyo vientre estaba hinchado. En ese caso, las aguas descubrieron a los malvados líderes de esta revuelta, y no perdonaron a sus parientes más queridos.
Éxodo 32:24 . Lo eché al fuego, y salió este becerro; ¡como si Satanás y los obreros hubieran hecho el becerro, mientras que Aarón era simplemente un espectador! Los pecadores no hacen sino defensas vanas en la barra de la omnisciencia. Feliz de que este sacerdote hubiera tenido un intercesor, o que, aunque primogénito, seguramente había perdido su mitra. Moisés arriesgó su propia vida para salvarlo.
Éxodo 32:32 . Bórrame, te lo ruego, de tu libro. Esta apelación prueba más allá de toda duda la existencia de cartas anteriores a Moisés. Plinio, hablando de las 16 cartas traídas por Cadmo a Grecia, piensa que las letras siempre han existido en Caldea. Los alfabetos hebreo y caldeo son los mismos. El borrado del libro está ilustrado por la costumbre romana de un registro de la ciudad para todos los habitantes; y si algún hombre cometía un delito grave, su nombre era borrado del rango de ciudadanos.
Los padres cristianos, con un consentimiento, clasifican este sentimiento sublime con el de San Pablo, que estaba dispuesto a ser maldito por sus hermanos y parientes según la carne. Desde este punto de vista, Cristo realmente fue hecho maldición por nosotros. Borrar el nombre del pueblo se entiende condicionalmente, si continúan en su pecado.
REFLEXIONES.
En la totalidad de las Sagradas Escrituras no tenemos un capítulo que ilustre más notablemente los caminos de Dios con el hombre que la historia del becerro de oro. El Señor probó y probó a su pueblo, para mostrar lo que había en el corazón, para la instrucción de las edades futuras. Y ser privado de Moisés fue ciertamente un ejercicio de su fe y paciencia, aunque no se había retirado sin los jueces suplentes para ejecutar su oficio, y sin saber que el objeto de su soledad era recibir la ley y un modelo del santuario. .
Por lo tanto, eran como un barco encallado en medio del mar, y la impaciencia de sus corazones se convirtió en una rebelión abierta y una idolatría declarada. Oh, ¿cómo podrían atreverse, después de ver la terrible gloria en el monte, a comparar a JEHOVÁ con “un becerro que come hierba”? ¿Cómo podían atreverse a abrirse camino a la fuerza a Canaán y dejar la nube en el monte sagrado? Todo lo que hagamos sin Dios resultará una obra de vergüenza.
En Aarón, que en esta ocasión debería haberse presentado como confesor o mártir de Dios, tenemos un triste ejemplo de la fragilidad del hombre que obedece al clamor popular. Aunque él no fue la causa del crimen, sin embargo fue un segundo y un agente: ni pudo hacer ninguna defensa, excepto la de reprochar al pueblo, que no disminuyó su propio pecado. Pero todos los hombres, aunque son honrados con las más altas dotes del cielo, no tienen la gracia para resistir la prueba de fuego. Él era uno de los que no siguió al Señor completamente y, por lo tanto, no pudo ver la buena tierra.
A continuación, podemos observar la indignación del Señor y el castigo que siguió inmediatamente. En el año anterior, se había aparecido a Moisés junto a la zarza ardiente y le dijo: He visto la aflicción de mi pueblo. Ahora, repudiando a la nación apóstata, dice tu pueblo. Moisés se aventura a cruzarse; pero el Señor al principio rechazó su oración y quiso que desistiera. “Déjame, que los consumiré en un momento, y haré de ti una nación más grande que ellos.
“Oh, rebelde y presuntuoso ofensor, que más de una vez has recaído en la borrachera y en pecados presuntuosos contra Dios, mira en el Israel apóstata, como a gran escala, la situación en la que se encuentra tu alma. Las horribles circunstancias del pecado de Israel son muy expresivas de las circunstancias agravantes que acompañan a tu culpa. Mira a tu Dios paciente y misericordioso ahora tan indignado, como para rechazar la intercesión de los mejores hombres en tu nombre.
Parece que al fin no hay remedio para tu pecado a menudo repetido: las tablas rotas de la ley proclaman tu pacto violado y perdido. Dios aparentemente está completamente resuelto a cortarte; para borrar tu nombre de su libro, y para ocupar tu lugar en la iglesia por un hombre más fiel a su gracia.
Aprendemos que, antes de que se escuche la oración por los hombres y las naciones, su iniquidad debe ser quitada. El ídolo debe ser destruido, la confusión debe cubrir al culpable; y en Israel el crimen fue tan atroz, que tres mil líderes de la revuelta debían morir antes de que Moisés se atreviera a cruzarse por segunda vez. ¡Cómo, entonces, los pecadores de nuestra época, cómo una nación afligida por tantos males y calamidades, cómo abarrotarán los templos de Dios, mientras no se proponen abandonar un solo pecado, ni reducirse a sí mismos de un solo lujo! Si Gabriel, si Moisés y todos los apóstoles lloraran y oraran por tal nación, no serían escuchados; ni Jesucristo mismo puede cruzarse para los hombres sino en conformidad con el pacto de redención, que estipula el perdón solo para aquellos que confiesan y abandonan sus pecados.
Oh, es este becerro, este becerro de oro, este ídolo de placer, este jolgorio y borrachera, esta pérdida del principio religioso, esta complacencia en la disipación y la impureza, lo que hace que la nube airada se oponga a nuestros pecados y a las oraciones de los santos. mucho para fallar en efecto.
Pero en Moisés, los altos caracteres de profeta, patriota y mediador aparecen en toda su excelencia. Había amado a su pueblo durante cuarenta años, había sacrificado la esperanza principesca y la gloria de Egipto por su emancipación; ni podrá sobrevivir al exterminio de la obstinada raza. Son las grandes ocasiones las que descubren la grandeza del alma. El hombre de Dios interpone su propia vida entre el pueblo y los golpes de venganza.
Sin atreverse a acusar a la justicia de la que procedía la amenaza, suplica que los paganos malinterpreten un juicio tan grande, e insta a la oración silenciosa de su país por la vida; y si ese favor no se le puede conceder, pide permiso para morir con los culpables. Aquí la elocuencia de la oración asumió un carácter omnipotente: la misericordia prevaleció sobre la justicia y el brazo de la venganza soltó su trueno. Aquí se perfeccionó la caridad de Moisés, como observa San Clemente, lo que lo constituyó en un modelo para las edades futuras.
En la oración de Moisés, también tenemos un patrón sorprendente del carácter mediador de Jesucristo. Cuando las naciones abandonaron al Señor y adoraron y sirvieron a la criatura más que al Creador; cuando las tinieblas cubrieron la tierra, y las tinieblas los pueblos; cuando la ira del cielo estaba a punto de derramar la más tremenda venganza sobre la nación judía y sobre el mundo romano, entonces Jesucristo interpuso su vida por la redención del hombre, y con fuertes gritos y lágrimas solicitó su perdón. Por eso vivimos, porque él vive siempre para orar por nosotros.
Por último, observe que es una gran misericordia cuando un pueblo que ora interpone sus almas agonizantes entre un Dios enojado y su país culpable. El brazo de la justicia, dispuesto a golpear, parece avergonzado e incapaz de herir a los malvados sin herir a los justos, que están entrelazados entre ellos por los más tiernos lazos. Esto puede ahorrar por un tiempo, pero llegará el día en que uno se separará del otro: y cuando llegue ese día espantoso, Levi ya no conocerá a su padre ni a su madre, ni a su hermano ni a su hermana; debe hacer de Dios su porción y del pacto su única esperanza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Exodus 32:31". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​exodus-32.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y volvió Moisés a Jehová, y dijo: Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado, y los ha hecho dioses de oro.
Ver. 31. Los hizo dioses de oro. ] El pecado no debe ser confesado en masa y al por mayor, sino que debemos ejemplificar los detalles.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Exodus 32:31". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​exodus-32.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Moisés nuevamente intercede por el pueblo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-32.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Moisés volvió al Señor y dijo: ¡Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado, y los ha hecho dioses de oro! Era un caso flagrante de idolatría en una forma que el Señor había condenado expresamente, Éxodo 20:23 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-32.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL BECERRO DE ORO
(contra 1-6)
Moisés cuarenta días en el monte (el número de pruebas) fue demasiado para los impacientes hijos de Israel. Se reunieron con Aarón con la determinación unida de tener algún sustituto de la dirección del Dios de Israel. Dicen que no saben qué ha sido de Moisés y piden "dioses" que puedan seguir. ¡Cuán lamentablemente falta la fe en el Dios vivo! Siempre ha sido la ruina de los hombres preferir algún ídolo material visible al que están dispuestos a llamar "dios".
"Esto también fue tan pronto después de que fueron liberados de Egipto por el gran poder del gran Dios invisible de la creación. Allí estaba todo testimonio que debería haber alentado grandemente su fe, pero estaban cegados espiritualmente.
Aarón no tenía la energía de la fe como la que tenía su hermano Moisés, para resistirlos con valentía. Débilmente cedió a su estúpido clamor, diciéndoles que rompieran los aretes de oro que evidentemente eran comunes entre ellos, habiéndoseles quitado a los egipcios. De estos hizo un becerro fundido, terminándolo por medio de una herramienta de grabado (vs.2-4), y les anunció que este era su dios que los sacó de la tierra de Egipto. ¿Podemos imaginarnos una locura tan descarada como esta? Aquí hay una lección seria, que nuestros ídolos, sean lo que sean, toman su carácter de lo que decora o mima la carne: los aretes de oro.
Se dan oídos para oír, pero Israel no estaba escuchando el primer mandamiento que Dios les había dado: "No tendrás dioses ajenos delante de mí" ( Éxodo 20:3 ).
Probablemente excusaron su idolatría, como muchos lo hacen hoy, diciendo que esta era solo una imagen hecha para representar a Dios, pero Dios prohíbe tales imágenes ( Éxodo 20:4 ). En realidad, aunque se afirma que cosas como esta son solo representaciones, es muy pronto que la cosa en sí se convierte en el dios que la gente adora.
Además de esto, Aarón construyó un altar delante del ídolo, luego anunció que al día siguiente tendrían una fiesta "para el Señor"? (v.5). ¿Podemos atrevernos a pensar que podemos santificar un ídolo al ponerle el nombre del Señor? Esta es una gran maldad. Pero continúan la burla ofreciendo tanto holocaustos como ofrendas de paz sobre el altar, luego se sientan a comer y beber y se levantan para jugar. ¡Simplemente se estaban entregando a la lujuria de la autocomplacencia mientras blanqueaban todo esto con una apariencia religiosa! ¡Qué vanidad hueca! ¡Y qué insulto al Dios que los había librado de Egipto! Se traicionan a sí mismos en cuanto a la concepción que tienen de Dios. ¡Piensan en Él como alguien que, como un becerro humilde, toma el lugar de simplemente servir sus deseos egoístas! Dios no tiene ningún lugar de autoridad,
LA IRA DEL SEÑOR Y LA INTERCESIÓN DE MOISÉS
(contra 7-14)
En la montaña, el Señor repentinamente le dice a Moisés que baje, porque el pueblo de Moisés, a quien sacó de Egipto, se había corrompido, haciendo, adorando y sacrificando a un becerro de fundición, dándole crédito por su liberación de Egipto.
Entonces Dios le dice a Moisés que lo deje en paz para que Su ira arda contra Israel debido a su rebelión obstinada, que los consumiría a todos (v.10). Entonces Él haría de Moisés una gran nación.
¿Podría Moisés pensar en aprovechar una oportunidad como esta? ¿Cómo pudo Moisés enterrar a más de dos millones de personas por sí solo? Además, ¿una nación engendrada por Moisés sería mejor que Israel? Dios sabía todo esto, y conocía el corazón de Moisés hacia Israel. Pero Él le habló de esta manera a Moisés por nuestro bien, para llamar nuestra atención sobre la intercesión de Moisés en nombre de Israel, como una imagen de la intercesión del Señor Jesús en nuestro nombre, incluso cuando fallamos miserablemente.
Por un lado, debemos darnos cuenta de cuán feroz es la ira de Dios contra todo mal que se pone en el lugar al que solo Él tiene derecho. Por otro lado, debemos ver el gran valor de la intercesión del único Hombre, el Señor Jesucristo.
Dios le había dicho a Moisés: "tu pueblo, que sacaste de la tierra de Egipto". Pero Moisés le dijo a Dios: "Tu pueblo, que has sacado de la tierra de Egipto" (v.11). Rogó a Dios sobre esta base. La mano poderosa de Dios había hecho esa gran obra. ¿Dios era ahora menos poderoso? Moisés preguntó, ¿no acusarían los egipcios en este caso a Dios de no poder llevar a Israel a través del desierto, sino que los habían sacado de Egipto para destruirlos de la faz de la tierra? Le ruega a Dios que se vuelva de la furia de su ira contra ellos y que recuerde su pacto con Abraham, Isaac e Israel en cuanto a multiplicar sus descendientes y darles la tierra.
Ciertamente Dios sabía de antemano que Moisés suplicaría de esta manera, porque fue Él mismo quien puso esto en el corazón de Moisés. Sin embargo, para nuestro beneficio se dice que Dios se arrepintió del daño que había amenazado. ¿No nos anima esto a ser intercesores por los hijos de Dios?
MOISÉS REGRESÓ AL CAMPAMENTO EN JUICIO
(contra 15-35)
Moisés se había llevado a Josué a la montaña (cap. 24:13). Ahora bajan juntos. Moisés tenía las dos tablas de piedra en las que estaba escrita la ley por ambos lados. Cuando se acercaron al campamento, Josué, un guerrero, al oír el ruido del pueblo, pensó que era el ruido de la guerra, pero Moisés lo corrigió, porque el ruido no era ni de conquista ni de derrota, sino de canto (v.18).
Aún fuera del campamento, vieron a la gente bailando en honor al becerro de oro. En el calor de la ira, Moisés arrojó las tablas de piedra al suelo y las rompió. Por lo tanto, esas mesas nunca llegaron al campamento. Si lo hubieran hecho, esto seguramente habría significado un juicio terrible sobre todos los adoradores de ídolos. Ya habían violado la ley. Moisés solo estaba siendo honesto al romper así las tablas. Desde el mismo comienzo de la promulgación de la ley por parte de Dios, Israel quebró flagrantemente el primer y el segundo mandamientos y se convirtió en adoradores de ídolos. ¿Era probable que en la historia posterior obedecieran los mandamientos de Dios?
¿Quién podría levantar un dedo contra Moisés cuando quemó el becerro y lo molió al poder, rociándolo sobre el agua? Así, su dios fue demolido en poco tiempo. Luego hizo beber del agua a Israel. Sin embargo, esto fue solo preliminar.
Se enfrentó a Aarón con la pregunta de qué le había hecho la gente para que él hubiera traído sobre ellos un pecado tan grande. Pero Aarón hizo más bien el asunto a la ligera, como si la ira de Moisés fuera innecesaria. Le dijo a Moisés que conocía al pueblo y su propensión a hacer daño. Por eso culpó de todo a la gente. ¿Dónde estaba su fe para resistir la locura del pueblo? Como le exigieron que hiciera un dios para que lo siguieran, él dijo que cooperó con su malvada demanda, les quitó el oro y lo arrojó al fuego, ¡y salió un becerro! Por supuesto, para hacer un becerro fundido tenían que tener algún tipo de molde, pero Aaron no mencionó esto, ni el hecho de que lo había terminado con una herramienta de grabado. Ciertamente, él era tan culpable como la gente.
Aarón también fue responsable de que la gente estuviera desnuda (no desnuda, sino con poca ropa), y esto hizo que Moisés gritara en la puerta del campamento: "¿Quién está del lado del Señor?" La respuesta de los levitas fue evidentemente inmediata, ya que se reunieron con Moisés. Pero las instrucciones que les dio fueron sorprendentemente espantosas. Sin embargo, habló en nombre del Señor Dios de Israel, diciéndoles que tomaran sus espadas y fueran de puerta en puerta por todo el campamento, matando sin discriminación a sus hermanos, compañeros y vecinos.
Ya sea que pensaran que esto era un castigo excesivo o no, obedecieron y dieron muerte a unos tres mil hombres (v.28). Este juicio ha sido contrastado con la obra maravillosa de Dios en gracia cuando tres mil fueron traídos para confesar al Señor Jesús como resultado de la predicación de Pedro en el día de Pentecostés ( Hechos 2:41 ).
Sin embargo, Moisés sabía que la muerte de tres mil no era un juicio acorde con la enormidad del pecado de Israel: merecía algo mucho peor que esto. Por lo tanto, al día siguiente les anunció que su pecado era grande y que iría al Señor para interceder por ellos y posiblemente hacer expiación por su pecado.
Cuando habla con el Señor, la única solución que propone es una que muestra cuán profundo y real era su amor por la gente, pero era una solución imposible. Él confiesa completamente la grandeza de su culpa, suplicando que se le permita ser un sustituto de ellos, es decir, que sea borrado del libro de Dios para que puedan ser perdonados (vs.31-32). ¡Cuán diferente era en verdad el corazón de Moisés hacia su pueblo que el de los meros líderes religiosos! Por lo tanto, representa bellamente el amor de Cristo en su disposición a sacrificarse a sí mismo.
Pero no podía ir más allá al representar a Cristo, porque él mismo era un pecador y su sacrificio no podía expiar a nadie. Cristo, el Hijo de Dios, sin pecado, es el único que posiblemente podría expiar la humanidad culpable.
El Señor no podía permitir que Moisés fuera un sustituto del pueblo. Dice que borrará de su libro a todo aquel que haya pecado contra él. El Nuevo Testamento muestra un contraste con esto, cuando Dios dice acerca del vencedor: "No borraré su nombre del Libro de la vida" ( Apocalipsis 3:5 ). Nadie será borrado del Libro de la vida.
El libro en Éxodo está relacionado con la observancia de la ley, no el Libro de la vida, aunque puede ser llamado "el libro de los vivos ( Salmo 69:28 ). Mientras uno continúe guardando la ley, no ser borrado del libro de los vivos, pero la desobediencia requeriría que él fuera borrado. Entonces ciertamente nadie podría continuar en ese libro. Pero uno está en el Libro de la vida porque ha nacido de nuevo, y esto nunca puede ser cambiado, porque tiene vida eterna.
Aún así, Dios le dijo a Moisés que guiara al pueblo a la tierra prometida, prometiendo que enviaría a su ángel ante ellos, pero indicando que podrían recibir un castigo más severo por su idolatría. De hecho, se vieron afectados de inmediato debido a esto, por lo que no todo fue aclarado de ninguna manera (vs.34-35).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Exodus 32:31". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​exodus-32.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
30-35 Moisés lo llama un gran pecado. La labor de los ministros es mostrar a las personas la magnitud de sus pecados. El gran mal del pecado se refleja en el precio del perdón. Moisés ruega por misericordia a Dios; no vino a poner excusas, sino a hacer expiación. No debemos suponer que Moisés significa que estaría dispuesto a perecer para siempre por el bien del pueblo. Debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, no más que a nosotros mismos. Pero teniendo la mente que estaba en Cristo, estuvo dispuesto a sacrificar su vida de la manera más dolorosa, si con ello podía preservar al pueblo. Moisés no pudo apartar completamente la ira de Dios; lo que demuestra que la ley de Moisés no podía reconciliar a los hombres con Dios y perfeccionar nuestra paz con él. En Cristo solo, Dios perdona el pecado de tal manera que no lo recuerda más. A partir de esta historia, vemos que ningún corazón no humillado y carnal puede soportar mucho tiempo los preceptos santos, las verdades humillantes y la adoración espiritual de Dios. Pero un dios, un sacerdote, una adoración, una doctrina y un sacrificio adecuados para la mente carnal siempre encontrarán una abundancia de adoradores. Incluso el evangelio mismo puede ser tan pervertido como para adaptarse al gusto mundano. Afortunadamente para nosotros, el Profeta semejante a Moisés, pero mucho más poderoso y misericordioso, ha hecho expiación por nuestras almas y ahora intercede en nuestro favor. Regocijémonos en su gracia.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Exodus 32:31". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-32.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Ahora tenemos que contemplar algo muy diferente de lo que hasta ahora ha ocupado nuestra atención. "El modelo de las cosas en los cielos", ha sido antes de nosotros Cristo en Su gloriosa Persona, misericordiosos oficios y obra perfecta, tal como se presenta en el tabernáculo y todo su mobiliario místico. Hemos estado, en espíritu, en el monte, escuchando las propias palabras de Dios, las dulces expresiones de los pensamientos, afectos y consejos del Cielo, de los cuales Jesús es "el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. "
Ahora, sin embargo, estamos llamados a bajar a la tierra, para contemplar la ruina melancólica que el hombre hace de todo lo que pone su mano. “Y cuando el pueblo vio que Moisés tardaba en bajar del monte, se reunió el pueblo con Aarón y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque en cuanto a este Moisés, el varón que trajo subiéndonos de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido.
"¡Qué degradación hay aquí! ¡ Haznos dioses! Estaban abandonando a Jehová, y poniéndose bajo la conducta de dioses fabricados por el hombre. Nubes oscuras y densas nieblas se habían reunido alrededor del monte. Se cansaron de esperar al ausente, y de colgarse de un brazo invisible pero real. Imaginaron que un dios formado por una "herramienta de grabado" era mejor que Jehová; que un becerro que podían ver era mejor que el Dios invisible, pero presente en todas partes; una falsificación visible, que una realidad invisible.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! siempre ha sido así en la historia del hombre. El corazón humano ama algo que se puede ver; ama lo que satisface y gratifica los sentidos. Sólo la fe puede "perdurar, como viendo al Invisible". Por lo tanto, en todas las épocas, los hombres se han adelantado a establecer y apoyarse en imitaciones humanas de las realidades divinas. Así es como vemos las falsificaciones de la religión corrupta multiplicadas ante nuestros ojos.
Esas cosas que sabemos, sobre la autoridad de la Palabra de Dios, que son realidades divinas y celestiales, la Iglesia profesante las ha transformado en imitaciones humanas y terrenales. Habiéndose cansado de colgarse de un brazo invisible, de confiar en un sacrificio invisible, de recurrir a un sacerdote invisible, de entregarse a la guía de una cabeza invisible, se ha puesto a "hacer" estas cosas; y así, de época en época, ella ha estado trabajando afanosamente, con una "herramienta de tallado" en la mano, tallando y moldeando una cosa tras otra, hasta que podemos, finalmente, reconocer como poca similitud entre mucho de lo que vemos a nuestro alrededor, y lo que leemos en la palabra, como entre "un becerro de fundición" y el Dios de Israel.
"¡Haznos dioses!" ¡Qué pensamiento! ¡Hombre llamado a hacer dioses, y gente dispuesta a poner su confianza en ellos! Mi lector, miremos adentro, y miremos alrededor, y veamos si no podemos detectar algo de todo esto. Leemos, en 1 Corintios 10:1-33 , en referencia a la historia de Israel, que "todas estas cosas les sucedieron por ejemplos, (o tipos), y están escritas para nuestra amonestación, sobre quienes están puestos los confines del mundo ". venir.
(v. 11) Procuremos, pues, sacar provecho de la "amonestación". Recordemos que, aunque no nos limitemos a formar y postrarnos ante un becerro de fundición", el pecado de Israel es un "tipo" de algo en lo que estamos en peligro de caer. Cada vez que nos apartamos de corazón de apoyarnos exclusivamente en Dios mismo, ya sea en el asunto de la salvación o en las necesidades del camino, estamos, en principio, diciendo: "Levántate, haznos dioses.
"Es innecesario decir que no somos, en nosotros mismos, ni un ápice mejor que Aarón o los hijos de Israel; y si ellos reconocen un becerro en lugar de Jehová, corremos el peligro de actuar sobre el mismo principio, y manifestar el mismo espíritu Nuestra única salvaguardia es estar mucho en la presencia de Dios. Moisés sabía que el "becerro de fundición no era Jehová, y por tanto no lo reconoció. Pero cuando salimos de la presencia divina, no hay explicación para los graves errores y males en los que podemos ser traicionados.
Estamos llamados a vivir por fe; no podemos ver nada con el ojo del sentido. Jesús ha subido a lo alto, y se nos dice que esperemos pacientemente su aparición. La palabra de Dios llevada al corazón, en la energía del Espíritu Santo, es la base de la confianza en todas las cosas, temporales y espirituales, presentes y futuras. Nos habla del sacrificio completo de Cristo; nosotros, por la gracia, creemos y encomendamos nuestras almas a la eficacia de la misma, y sabemos que nunca seremos confundidos.
Nos habla de un gran Sumo Sacerdote, pasado a los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, cuya intercesión prevalece sobre todo; nosotros, por la gracia, creemos y nos apoyamos confiadamente en Su capacidad, y sabemos que seremos salvos hasta lo sumo. Él nos habla de la Cabeza viviente a quien estamos unidos, en el poder del Espíritu Santo, y de quien nunca podremos ser separados por ninguna influencia, angélica, humana o diabólica; nosotros, por gracia, creemos y nos aferramos a esa bendita Cabeza, con fe sencilla, y sabemos que nunca pereceremos.
Nos habla de la gloriosa aparición del Hijo del cielo; nosotros, a través de la gracia, creemos y buscamos probar el poder purificador y elevador de "esa esperanza bienaventurada", y sabemos que no seremos defraudados. Él nos habla de "una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para nosotros, que somos guardados por el poder de Dios", para entrar en ella en el debido tiempo; nosotros, por la gracia, creemos y sabemos que nunca seremos confundidos. Él nos dice que los cabellos de nuestra cabeza están todos contados, y que nunca nos faltará nada bueno; nosotros, por la gracia, creemos y disfrutamos de un corazón dulcemente tranquilo.
Así es, o, al menos, así lo quiere nuestro Dios. Pero entonces el enemigo está siempre activo en la búsqueda de hacernos desechar estas realidades divinas, tomar la "herramienta de tallar" de la incredulidad y "hacernos dioses" para nosotros mismos. Vigilemos contra él, oremos contra él, creamos contra él, testifiquemos contra él, actuemos contra él: así será él avergonzado, Dios glorificado, y nosotros mismos abundantemente bendecidos.
En cuanto a Israel, en el capítulo que tenemos ante nosotros, su rechazo de Dios fue más completo. “Y les dijo Aarón: Quitaos los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos… Y él los recibió de manos de ellos, y lo modeló con una herramienta de esculpir, después de haberlo hecho un becerro de fundición; y dijeron: Estos son tus dioses , oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.
Y cuando Aarón la vio, edificó un altar delante de ella; y Aarón hizo pregonar, y dijo: Mañana es fiesta solemne para el Señor. Esto era dejar completamente de lado a Dios y poner un becerro en Su lugar. Cuando pudieron decir que un becerro los había sacado de Egipto, tenían, evidentemente, abandonaron toda idea de la presencia y el carácter del verdadero Dios. ¡Cuán " rápidamente " deben "haberse desviado del Camino" para haber cometido un error tan grave y terrible! Y Aarón, el hermano y compañero de yugo de Moisés, los guió en esto; y, con un becerro delante de él, pudo decir: "¡Mañana es fiesta para Jehová!" ¡Qué triste! ¡Qué profundamente humillante! Dios fue desplazado por un ídolo. Una cosa, "esculpida por el arte y el dispositivo del hombre", se colocó en el lugar de "
Todo esto implicó, por parte de Israel, un abandono deliberado de su relación con Jehová. Ellos lo habían entregado; y, en consecuencia, lo encontramos, por así decirlo, tomándolos en su propio terreno. “Y Jehová dijo a Moisés: Ve, desciende; porque tu pueblo , que tú sacaste de la tierra de Egipto, se ha corrompido; se ha desviado pronto del camino que yo les mandé.
... Yo he visto a este pueblo, es un pueblo de dura cerviz; ahora, pues, déjame, para que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y haré de ti una nación más grande”. Aquí había una puerta abierta para Moisés; y aquí muestra una gracia poco común y una similitud de espíritu con ese Profeta a quien el Señor iba a levantar como él. Se niega a ser o a tener cualquier cosa sin la gente.
Él ruega a Dios sobre la base de Su propia gloria, y vuelve a poner al pueblo sobre Él con estas conmovedoras palabras: "Señor, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder? ¿Y mano fuerte? ¿Por qué han de hablar los egipcios y decir: Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de la faz de la tierra?
Vuélvete del ardor de tu ira y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo. Acuérdate de Abraham, Isaac e Israel, tus siervos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo; y toda esta tierra de la que he hablado la daré a vuestra descendencia, y la heredarán para siempre.” Esta era una súplica poderosa. La gloria de Dios, la vindicación de Su santo nombre.
el cumplimiento de su juramento. Estos son los motivos por los que Moisés le ruega al Señor que se aparte de Su furiosa ira. No pudo encontrar, en la conducta o el carácter de Israel, ningún alegato o base para continuar. Lo encontró todo en Dios mismo.
El Señor había dicho a Moisés: " Tu pueblo, que tú educaste;" pero Moisés responde al Señor: " Tu pueblo que tú has criado". Eran el pueblo del Señor a pesar de todo; y Su nombre, Su gloria, Su juramento estaban todos involucrados en su destino. En el momento en que el Señor se vincula a sí mismo con un pueblo, su carácter está involucrado, y la fe siempre lo mirará sobre esta base sólida.
Moisés se pierde de vista a sí mismo por completo. Toda su alma está absorta con pensamientos de la gloria del Señor y del pueblo del Señor. ¡Bendito siervo! ¡Qué pocos como él! Y sin embargo, cuando lo contemplamos en toda esta escena, percibimos cuán infinitamente está por debajo del bendito Maestro. Bajó del monte, y cuando vio el becerro y la danza, "se encendió su ira, y arrojó las tablas de sus manos y las quebró debajo del monte.
"El pacto fue quebrantado y sus memoriales hechos añicos; y luego, habiendo ejecutado juicio con justa indignación, "dijo al pueblo: Habéis cometido un gran pecado; y ahora subiré al Señor; por ventura haré expiación por tu pecado".
¡Cuán diferente es esto de lo que vemos en Cristo! Bajó del seno del Padre, no con las tablas en las manos, sino con la ley en el corazón. Él descendió, no para conocer la condición del pueblo, sino con un conocimiento perfecto de cuál era esa condición. Además, en lugar de destruir los memoriales del pacto y ejecutar el juicio, magnificó la ley y la hizo honorable, y llevó el juicio de Su pueblo, en Su propia Persona bendita, en la cruz; y habiendo hecho todo, volvió al cielo, no con un " quizás haré expiación por vuestro pecado", sino para poner sobre el trono de la Majestad en las alturas, los memoriales imperecederos de una expiación ya cumplida.
Esto hace una gran y verdaderamente gloriosa diferencia. Gracias a Dios, no necesitamos mirar ansiosamente a nuestro Mediador para saber si acaso Él hará por nosotros la redención y reconciliará a la Justicia ofendida. No, Él lo ha hecho todo. Su presencia en lo alto declara que toda la obra está consumada. Podía pararse en los confines de este mundo, listo para partir, y, con toda la calma de un vencedor consciente, aunque todavía tenía que enfrentarse a la escena más oscura de todas, decir: "Te he glorificado en la tierra: he terminado". la obra que me ordenaste hacer.
( Juan 17:1-26 ) ¡Bendito Salvador! Bien podemos adorarte, y bien exaltarte en el lugar de dignidad y gloria en que te ha puesto la justicia eterna. El lugar más alto en el cielo te pertenece; y tus santos sólo esperan para el tiempo en que “toda rodilla se doble y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.” ¡Que ese tiempo llegue pronto!
Al final de este capítulo, Jehová afirma Sus derechos, en el gobierno moral, con las siguientes palabras: "A cualquiera que pecare contra mí, a éste borraré de mi libro. Por tanto, id ahora, llevad al pueblo al lugar que os he dicho". te he hablado; he aquí, mi ángel irá delante de ti; mas el día que yo los visite, castigaré en ellos su pecado". Este es Dios en el gobierno , no Dios en el evangelio . Aquí Él habla de borrar al pecador ; en el evangelio se le ve borrando el pecado . una gran diferencia!
El pueblo debe ser enviado adelante, bajo la mediación de Moisés, por la mano de un ángel. Esto era muy diferente a la condición de cosas que prevaleció desde Egipto hasta el Sinaí. Habían perdido todo derecho sobre la base de la ley y, por lo tanto, solo quedaba que Dios recurriera a su propia soberanía y dijera: "Seré misericordioso con quien tendré misericordia, y tendré misericordia de quien tendré misericordia. "
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Exodus 32:31". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​exodus-32.html.
Pett's Commentary on the Bible
Moisés busca Éxodo 32:29 situación ( Éxodo 32:29 ).
Éxodo 32:29
Y Moisés dijo: “Consagraos hoy a Jehová, sí, cada uno contra su hijo y contra su hermano. Para que te conceda una bendición en este día ". '
La pregunta es, ¿fueron estas palabras dichas a los levitas, o fueron dichas a los otros miembros de la tribu mientras se arrastraban hacia atrás y se rindieron?
Si fue a los Levitas, los llama, habiendo cumplido con su deber, a consagrarse, si es necesario incluso en desacuerdo con los hijos y hermanos. Ninguna relación humana debe interferir con la consagración de un hombre a Yahweh. Entonces Él ciertamente los bendecirá. Pero no hay ningún indicio real de desunión entre los levitas. Habían actuado unidos como una tribu que defendía a los suyos.
Por lo tanto, es más probable que veamos esto como la respuesta de Moisés a los que habían huido del campamento, una vez que regresaron y se reunieron. Debían someterse nuevamente a Yahweh sin importar lo que hicieran el resto de sus familias. En realidad, esto encajaría mejor con la referencia a las opciones con respecto a ignorar a la familia cercana, ya que pueden haber sido divididos por su huida. Entonces Yahweh los devolvería a la bendición.
Bien puede ser que fue en este punto cuando llevó a cabo el acto de sumisión mencionado anteriormente en Éxodo 32:20 .
Éxodo 32:30
'Y sucedió que al día siguiente Moisés dijo al pueblo: “Habéis cometido un gran pecado. Y ahora subiré a Yahvé. Puede ser que haga expiación por tu pecado ". Y Moisés volvió a Yahvé y dijo: “Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado, y se ha hecho un dios de oro. Sin embargo, ahora, si perdonas su pecado, y si no, me borras, te ruego que salgas del libro que has escrito ". '
Pero Moisés sabía que la muerte de los tres mil hombres no había quitado la culpa de todos, y Moisés ahora los invoca al día siguiente de su consagración y les advierte cuán grave ha sido su pecado. Habían desobedecido deliberada y flagrantemente los mandamientos de Dios de una manera importante a las pocas semanas de aceptar el pacto. Ciertamente fue un gran pecado. No podía darles garantías, pero prometió que volvería a subir a Yahvé, y esta vez oraría para que fueran perdonados.
Está claro que ahora confiaba en que las cosas estaban bajo control. Sin duda, se habían nombrado nuevos líderes, con Josué allí para brindarle a Aarón un apoyo vital. Y los tres mil que habían muerto bien podrían haber incluido a algunos de sus más acérrimos oponentes.
Este período de oración también duró cuarenta días y cuarenta noches ( Deuteronomio 9:19 ), es decir, durante un período lunar. Fue un triunfo de la oración perseverante. Las batallas espirituales no se ganan fácilmente.
Su oración era típica del hombre. Oró que si Dios no los perdonaba, entonces debía borrar el nombre de Moisés de su libro. Este libro fue probablemente el libro de los vivos. Algunas ciudades y tribus tendrían registros que contenían los nombres de todos los miembros vivos de la ciudad o tribu ( Isaías 4:3 ; Salmo 69:28 ; Malaquías 3:16 ).
Cuando una persona murió, su nombre fue borrado. O puede ser el libro que contenía los nombres de hombres prominentes, el libro de los "héroes", del que se borraría un nombre si el héroe más tarde avergonzaba a su ciudad o tribu. Estaba dispuesto a sacrificar su fama y convertirse en un paria.
Algunos lo ven como el libro de la vida eterna, pero Moisés en ninguna parte indica la creencia en tal concepto, y seguramente lo habría visto como una blasfemia interferir con tal libro, por mucho que lo sintiera. Sea lo que sea, el principio es el mismo. Estaba dispuesto a perderlo todo en lugar de ver sufrir a estas personas (que recientemente habían planeado matarlo).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​exodus-32.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Observe, Moisés no se atreve a decir ahora que son el pueblo del Señor, sino que los llama este pueblo. Observa cómo ruega por una gran misericordia, a causa de una gran transgresión. David usa el mismo argumento en edades posteriores. Salmo 25:11 . Pero, ¿no era Moisés en todo esto un tipo del Señor Jesús?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​exodus-32.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado que Dios le había dicho primero ( Éxodo 32:7 ) y ahora se lo dice a Dios, a modo de lamentación. Él no los llama pueblo de Dios, sabía que eran indignos de ser llamados así, pero este pueblo. A este pueblo traicionero e ingrato, lo han convertido en dioses de oro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Exodus 32:31". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​exodus-32.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Éxodo 32:31
I. Hay tres razones por las que la intercesión es un deber muy elevado. (1) Es un poder que se le ha dado a todo hombre, un poderoso instrumento del que somos responsables. (2) Es la expresión del amor en su expresión más santa. (3) Nunca andas con tanta precisión a la semejanza de Jesucristo como cuando oras por un prójimo. Sobre estos tres pilares descansa el deber de intercesión.
II. Hay grandes privilegios relacionados con la intercesión. (1) Es una hermosa forma de expresar el amor. (2) Reaviva el espíritu de oración en nosotros.
III. La oración de intercesión debe ser: (1) intensamente ferviente; (2) acompañado de acción de gracias; (3) deberíamos tener un período definido y regular para ello.
La intercesión es el clímax de la oración, porque fue el clímax de las oraciones de Cristo.
J. Vaughan, Meditaciones en Éxodo, pág. 78.
La mansedumbre más noble es la que sale victoriosa de la lucha con fuerte emoción y gana una gloria de la pasión que ha sometido. La indicación de un espíritu impetuoso y ardiente en Moisés solo revela la belleza de la mansa paciencia que marcó su vida.
I. En la historia del becerro de oro vemos (1) la tendencia natural del hombre a adorar; (2) vemos a los israelitas empleando las mismas señales de su liberación para construir un dios para ellos mismos. Los mismos dones del cielo, la riqueza, el intelecto y el poder de los hombres se convierten en ídolos. (3) Al adorar un becerro de oro, los israelitas se degradaron por completo.
II. La piedad de Moisés se manifestó en la simpatía abnegada. Frente a la muerte y su misterio, estuvo sublimemente dispuesto incluso a ser separado de Dios si el pecado del pueblo podía ser perdonado. (1) Su repulsión por el pecado de ellos se mezcló con su propio amor por la gente. Los hombres más santos jamás sienten más profundamente el pecado de sus semejantes, ven sus semillas en ellos mismos; encuentran su sombra cayendo sobre su cielo.
(2) Sintió la promesa del futuro de su pueblo. En ellos reside el germen de la historia del mundo; a través de ellos podría manifestarse la gloria de Jehová ante la faz de todas las naciones. Al reunir estos sentimientos, comprendemos sus oraciones.
EL Hull, Sermones, tercera serie, pág. 106.
Referencias: Éxodo 32:30 . Parker, vol. ii., pág. 273. Éxodo 32:31 . RDB Rawnsley, Sermones en iglesias rurales, tercera serie, p. 148. Éxodo 32:31 ; Éxodo 32:32 .
H. Gray, A Parting Memorial, págs. 135, 155. Éxodo 32:32 . CJ Vaughan, La liturgia y el culto de la Iglesia de Inglaterra, p. 167. 32 Parker, vol. ii., pág. 265. 32-34. WM Taylor, Moisés el legislador, pág. 214. 32-39. J. Monro Gibson, The Mosaic Era, pág. 119. Éxodo 33:2 .
Parker, vol. ii., pág. 280. Éxodo 33:7 . Spurgeon, Sermons, vol. vii., núm. 359. Éxodo 33:8 . J. Burns, Bocetos de sermones en ocasiones especiales, pág. 140. Éxodo 33:9 .
Revista del clérigo, vol. v., pág. 338. Éxodo 33:12 . J. Baldwin Brown, La vida divina en el hombre, pág. 266.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​exodus-32.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Éxodo 32:1. Y cuando la gente vio que Moisés se retrasó para bajar del Monte, las personas se reunieron a Aaron, y le dijeron a él, arriba, haznos dioses, lo que deberá ir ante nosotros; Para en cuanto a este Moisés, el hombre que nos sacó de la tierra de Egipto, no lo hacemos, no lo que se convierte en él. .
¡Qué terrible discurso para ser hecho por las personas que Dios habían elegido ser el suyo! «Haznos dioses. Haz a nuestro creador. " ¿Cómo es posible?
Éxodo 32:2. y Aaron les dijo: Romper los pendientes dorados, que están en los oídos de tus esposas, de tus hijos, y de tus hijas, y tráemes para mí. .
Pobre Aaron! Nunca tuvo la columna vertebral de su hermano Moisés. Era un mejor orador; ¡Pero oh, la pobreza de su corazón! Cede a la voluntad de estas personas idolátricas, y se inclina a sus nombres maliciosos a la vez.
Éxodo 32:3. y todas las personas frenan los pendientes dorados que estaban en sus oídos, y los trajeron a Aaron. .
Idólatras no desperdicia gastos; Hay muchos adoradores de un dios de madera o barro que le da más a ese ídolo que los cristianos que profesan que los cristianos le dan a la causa del único Dios vivo y verdadero. Es triste que sea así.
Éxodo 32:4. y los recibió en su mano, y la modificó con una herramienta de salchicha, después de haberlo hecho un ternero fundido: y dijeron, estos son tus dioses, oh Israel, que te acercó de la tierra de Egipto. .
Esta fue una idolatría egipcia, la adoración de Dios bajo la moda de un buey, el emblema de la fuerza; Pero Dios no debe ser adorado bajo emblemas en absoluto. ¡Qué mala representación de Dios debe ser un emblema!
Éxodo 32:5. y cuando Aaron lo vio, construyó un altar antes de eso; y Aarón hizo proclamación, y dijo: Mañana es una fiesta al Señor. .
Iban a adorar a Jehová bajo el emblema de un buey. Esto es lo que escucharás a los idólatras decir; No adoran la imagen, dicen, pero el verdadero Dios bajo esa imagen. Sin embargo, eso está expresamente prohibido bajo el segundo mandamiento.
Éxodo 32:6. y se levantaron temprano en el mañana, y ofrecieron ofrendas quemadas y ofrecieron ofertas de paz; Y la gente se sentó a comer y beber, y se levantó para jugar. .
Seguro que los juegos de lascivios acompañaran la adoración idólatra, porque la idolatría siempre conduce a la suciedad en algún tipo u otra, como si fuera inevitable.
Éxodo 32:7. y el Señor dijo a Moisés, vete, baja; Para tu pueblo, que haces de la tierra de Egipto, se han corrompido a sí mismos: .
¡Qué sorprendidos Moisés debe haber sido cuando Jehová le dijo esto!
Éxodo 32:8. se han desviado rápidamente de la forma en que los ordené: los han hecho un ternero fundido, y lo han adorado, y lo han sacrificado, y dijeron, estos son tus dioses, oh israel , que han traído a ti fuera de la tierra de Egipto. Y el Señor dijo a Moisés, he visto a esta gente, y he aquí, es una gente rígida. .
Moisés tal vez comienza a levantar su voz en la oración, y Dios dice:
Éxodo 32:10. ahora, por lo tanto, déjame sola, que mi ira puede cera caliente contra ellos, y que pueda consumirlos: y te haré una gran nación. .
«Mantendré mi promesa a Abraham al destruir a estos rebeldes, y tomarme, su verdadero descendiente y cumplir con el Pacto en ti. ».
Éxodo 32:11. y Moisés le asusiste al Señor su Dios, y le dijo: Señor, por qué Doth Tu Wray Wax caliente contra tu pueblo, que has sacado de la tierra de Egipto con gran poder y con una mano poderosa. ? ¿Por lo tanto, los egipcios hablan, y dicen, por la travesura lo sacó, para matarlos en las montañas y para consumirlos de la cara de la tierra? Avanza de tu ira feroz, y arrepentí de este maldad contra tu gente. Recuerda a Abraham, Isaac, e Israel, tus sirvientes, a los que se abrochas por tu propio yo, y me dijeron, multiplicaré tu semilla como las estrellas del cielo, y toda esta tierra que he hablado le daré. semilla, y ellos se redujeron para siempre. .
¡Qué oración tan valiente fue! Aquí hay una lucha libre Moisés, verdadero hijo de la lucha contra Israel; y lleva sus argumentos a Jehová cuando está enojado, y él logra apartando la ira del Señor.
Éxodo 32:14. y el Señor se arrepintió del mal que pensó que para hacer a su pueblo. Y Moisés se volvió, y bajó del monte, .
Un hombre infeliz y roto, que va de la comunión más cercana con Dios, en medio de un pueblo malvado.
Éxodo 32:15. y las dos tablas del testimonio estaban en su mano: las mesas fueron escritas en ambos lados; por un lado y por los otros fueron escritos. Y las mesas eran la obra de Dios, y la escritura fue la escritura de Dios, Graven sobre las mesas. Y cuando Joshua escuchó el ruido de las personas como gritaban, él dijo a Moisés, hay un ruido de guerra en el campamento. .
Josué probablemente había esperado más abajo, y conoció a Moisés en su descenso. Escuchó con los oídos rápidos de un soldado, y sus pensamientos se fueron de esa manera.
Éxodo 32:18. y dijo, no es la voz de ellos que grita para el dominio, tampoco es la voz de los que lloran por ser vencidos: sino el ruido de ellos que canto. Y llegó a pasar, tan pronto como llegó al campamento, que vio el becerro, y el baile: y la ira de Moisés se enceró caliente, y lanzó las mesas de sus manos y los frenaron debajo del monte. .
Este es el que había estado orando a Dios, y diciendo: "¿Por qué hacer que la cera de la ira se caliente contra tu pueblo?" Ahora está en profundas simpatía con Dios, y él está enojado con los idólatros. No puede evitarlo cuando comienza a ver su pecado. Antes, solo había pensado en la gente; Pero ahora mira su pecado. Cuando ves pecado, si eres un hombre de Dios, tu ira se cierra caliente, y entras con la simpatía con ese Dios santo que no puede ser indignado en la iniquidad donde sea que pueda ser.
Éxodo 32:20. y tomó el becerro que habían hecho, y quemaron en el fuego, y lo puso en polvo, y la pegaron sobre el agua, y hicieron que los hijos de Israel bebieran de ella. .
Mira el poder de este hombre que tiene a Dios en su espalda, y Dios en él. Mientras la gente está bailando alrededor de su ídolo, lo arranca, lo moldea en polvo, y dice: "Lo beberás cada uno de ustedes. »¿Por qué, hay millones a uno?; ¿Pero qué le importa acerca de sus millones? Dios está con él, y él es el sirviente de Dios; Y, por lo tanto, todos temblan ante él.
Éxodo 32:21. Y Moisés dijo a Aaron, ¿qué te hizo esta gente, para que te hagas tan bien un pecado sobre ellos? Y dijo Aaron, no dejó que la ira de mi Señor cera caliente: sabes a la gente, que están puestos en maldad. Porque me dijeron a mí, haznos dioses, que deberán ir ante nosotros: porque, por lo que para este Moisés, el hombre que nos llevó a la tierra de Egipto, no lo hemos hecho de él. Y les dije a ellos, quien quiera que haya ningún oro, déjelos romperlo para que me lo hayan dado: luego lo arrojé al fuego, y salí de este becerro. .
Eso fue una mentira, porque había hecho el becerro, y lo formó. Aaron no tenía ninguna columna vertebral, ni ningún principio, no podía significar el corazón por Dios. ¡Qué pobre hombre pobre parece al lado de su gran hermano! ¡Cómo se encoge bajo el reproche de Moisés!
Éxodo 32:25. y cuando Moisés vio que la gente estaba desnuda; (Porque Aarón los había hecho desnudos a su vergüenza entre sus enemigos :) .
Moisés no ahorra a Aarón, se pone en su puerta la culpa del gran pecado que había cometido: «Aaron los había hecho desnudos a su vergüenza entre sus enemigos.
Éxodo 32:26. Luego, Moisés se encontraba en la puerta del campamento, y dijo, ¿quién está del lado del Señor? Déjalo venir a mí. Y todos los hijos de Levi se reunieron a él. Y él les dijo, así, dice el Señor Dios de Israel, puso a cada hombre su espada a su lado, y entra y sale de la puerta a la puerta en todo el campamento, y mata a cada hombre su hermano, y cada hombre su compañero, y cada hombre su vecino. .
Este es el hombre que les suplicó en la parte superior del monte. Mira cómo actúa a la vista de su pecado; Por la autoridad divina, los smite a la derecha y se deja. Posiblemente, aquellos que fueron asesinados fueron los hombres que se negaron a beber el agua sobre la que se había roto el polvo, o aquellos que continuaron en rebelión contra el Señor.
Éxodo 32:28. y los hijos de Levi lo hicieron de acuerdo con la Palabra de Moisés: y cayó de la gente ese día unos tres mil hombres. Porque Moisés había dicho, consagrándose al día al Señor, incluso a cada hombre de su hijo, y sobre su hermano; que puede otorgarle una bendición este día. Y vino a pasar la mañana, que Moisés dijo a la gente, has pecado un gran pecado; Y ahora voy a subir al Señor; Poracrimue. Haré una expiación para tu pecado. .
Estaré obligado a decir que esto se dijo después de una noche sin dormir. El pecado de la gente ahora está tan vívidamente ante él que comienza a sentir que Dios será solo si los castiga, y no les otorga ningún perdón, por lo que una vez más sube esa empinada escalada a la cima del Sinaí con un corazón tembloroso. , y con solo una «poradventura» en su labio.
Éxodo 32:31. y Moisés regresó al Señor, y dijo: Oh, esta gente ha pecado un gran pecado, y los he hecho dioses de oro. Sin embargo, ahora, si quieres perdonar su pecado, .
Allí se rompió, no podía terminar esa frase.
Éxodo 32:32. y si no, borrando, te ruego, de tu libro que has escrito. .
«¡Déjame morir en su lugar!» Pero Dios no podía aceptar a un hombre en lugar de otro; Hay un gran sustituto, ordenado de antaño, pero es más que hombre, y por lo tanto puede pararse en el lugar del pecador.
Éxodo 32:33. y el Señor dijo a Moisés, quien ha pecado contra mí, él lo haré sin hacer fuera de mi libro. Por lo tanto, ahora vaya, guíe a la gente al lugar de lo que he hablado para ti: He aquí, Mine Angel irá ante ti: sin embargo, en el día en que visito, visitaré su pecado. Y el Señor plagó a la gente, porque hicieron la pantorrilla, que hizo Aaron. .
Moisés tenía solo medio éxito en suplicar a la gente; Todavía no tenían que morir, pero Dios declaró que él visitaría su pecado sobre ellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​exodus-32.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Si perdonas su pecado.
Moisés intercede por el pueblo
Fue algo muy feliz para Israel que tuvieran un intercesor. No es que Dios lo necesite. Dios no necesita la intercesión de Jesucristo, Cristo nos lo dijo. "No digo que rogaré al Padre por ustedes, porque el Padre mismo los ama". Y creemos que así como la muerte de Jesucristo sirvió para los creyentes en el Antiguo Testamento, también lo hizo Su intercesión - que había una anticipación de la intercesión de Cristo cuando Abraham intercedió, o Moisés.
I. Y primero déjame darte tres razones por las que la intercesión es un deber muy importante.
1. Es un poder que todo hombre puede ejercer: un poder de amor, un poderoso instrumento del que somos responsables.
2. San Pablo lo pone de manera muy prominente. Recordarás que, al escribirle a Timoteo, le dice: "Exhorto a que, ante todo, se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres". ¿Qué daríamos por amor que no habla en oración?
3. Y nunca eres una copia tan exacta de Cristo como cuando estás orando por un prójimo.
II. El privilegio de esto es muy grande. Permítanme mencionar uno o dos de los privilegios.
1. Es una forma tan hermosa de expresar el amor.
2. Reaviva el espíritu de oración en nosotros.
III. Permítame darle uno o dos consejos prácticos sobre la oración de intercesión.
1. Como cualquier otra oración, debe tener intensidad.
2. Debe ir acompañado de acción de gracias.
3. Permítame sugerirle también aquello sin lo cual ningún deber se cumple bien: su método con su oración de intercesión.
Por supuesto, debe dejarse al propio juicio de cada uno cómo hacerlo. Solo, tenga método y tenga un período del día, una de sus oraciones declaradas, que será, si no del todo, pero en gran medida, dada a la intercesión. El método será de ayuda, y le dará fuerza a la acción, pues lo que hacemos con diseño y plan lo hacemos siempre mejor que lo que se deja a las sensaciones del momento. Y entre los arreglos de la oración, será bueno que decidan cuándo, dónde y cuánto se dará a la intercesión. ( J. Vaughan, MA )
La desesperada esperanza
Moisés fue uno de aquellos a quienes se le impuso la grandeza, al no ser capaz de perseguirla, el más manso y retraído de los hombres por naturaleza, mientras era nombrado líder de una multitud rebelde. Inamovible como una roca, valiente como David, en lo que respecta al honor de Dios, su propio honor, en el sentido ordinario, no era su preocupación, y por eso parecía no tener sensibilidad. ¡Felices los que aprenden a olvidarse de sí mismos y a tener a Dios solo en sus ojos! ¿Y no reconocerá Dios y recompensará la gracia que, fluyendo de Él mismo, vuelve a dirigir sus arroyos hacia Él? ¿No es conveniente que distinga a los que no le niegan nada? que no alcanzan ningún honor que no arrojen inmediatamente a sus pies?
2. Observe otro atributo de un carácter formado en el cielo. ¿Dónde están entre nosotros los hombres que tienen el don de la oración de intercesión en alguna medida como el siervo del Señor Moisés? ¿Quiénes son, en un día de deserción general y reprensión, que, como Moisés, incontaminado con los pecados, no seducido por los errores de su generación, encuentran su parte en ascender solos al monte, si acaso pueden hacer una expiación?
3. Algunos han conjeturado que Moisés usa aquí el lenguaje de la desesperación e invoca sobre sí mismo la sentencia irremediable de la perdición final. Pero cuando consideramos todo lo que esto incluye, de separación eterna de la Fuente de la felicidad, de alienación madurada en enemistad, de asociación abandonada con los espíritus malditos y blasfemos del mundo infernal, es imposible que un deseo tan repugnante haya entrado en su corazón. alma, o que su espíritu celestial, sostenido por los lazos de un amor inmutable, fuera violado por la intrusión de un sentimiento tan cruel y aborrecido.
Es probable que se refiera a la declaración anterior, que al rechazar a Israel, Dios haría de él una gran nación. Esta interpretación es bastante natural, porque ¿cómo podría su corazón sostener la alternativa? ¿Podría él, un israelita tan fiel y leal, separar su suerte de la de Israel? ¿Podría él, despojado y regalado del fruto de años de ansioso trabajo y de una fe fundada en promesas inviolables, aceptar esto como una indemnización por su pérdida, o consentir en consolarse con nuevos proyectos de felicidad, o erigir su nombre y fundar? su grandeza sobre las ruinas del Israel olvidado? No; más bien, deje que la tumba le dé un refugio de tales honores parricidas.
La vida le había costado ya demasiados dolores como para dejarle energía para comenzar de nuevo. Bastaba ahora que se le permitiera compartir la desolación común, y habiendo sostenido por un momento la temida consumación de sus aflicciones, que su vida y sus esperanzas se extinguieran juntas. ¡Moisés fiel! Tanto tus intereses como tus deseos estaban a salvo, dejados para decisión en el justo tribunal del Dios que escudriñaba el corazón. ( H. Gray, DD )
La formación del espíritu misionero
I. La Iglesia contemplativa. Considere la comunión de Moisés en la montaña con Dios. No es de extrañar que Moisés se demore en bajar. Cuando las verdades sublimes de la Deidad encuentran alojamiento y se establecen en nuestro corazón, de modo que podamos tratarlas como las cosas familiares de nuestra fe, y no como imaginaciones pasajeras, tenemos una gran confianza en Dios. El egoísmo se purga de nosotros y con el egoísmo se va el miedo. Los de limpio corazón ven al Santo; los altruistas ven al Hijo Eterno.
II. La Iglesia militante. La vida espiritual es vasta y variada; el quietismo por sí solo no puede expresarlo, aunque sea la comunión de la propia paz de Dios. El cambio que se produce en Moisés es inmediato y sorprendente. Aquel que, a solas con Dios, puede aventurarse en reproches con Dios, con la seguridad de que sus ruegos serán aceptados; cuando ve la turbulenta frivolidad del pueblo y oye sus cánticos licenciosos, se transporta de indignación. La degradación de la idolatría se ilustra en la transgresión de Israel.
1. Es, en primer lugar, una revelación de la profunda incredulidad del pueblo. Moisés era para ellos en lugar de Dios. “Habla tú con nosotros y te oiremos”, habían dicho, en medio de los relámpagos del Sinaí; “Pero no hable Dios con nosotros, para que no muramos”. Aquí fue su primer descenso, y desde este punto el descenso fue fácil. Moisés en lugar de Dios, y un becerro en lugar de Moisés.
2. A continuación, se expone la fatuidad del pueblo. Por ignominioso que sea su adoración, aún más ignominioso es el estúpido relato de Aaron sobre él.
3. Y luego está la desmoralización permanente del pueblo. No están condenados por las protestas de Moisés, indiferentes a su seriedad; solo el miedo y la oscuridad de la noche podían calmarlos. “Aun cuando se negaron a tener a Dios en su conocimiento, Dios los entregó a una mente reprobada, para que hicieran las cosas que no convienen”. Cuán diferente es la visión del pecado de lo que oímos: el pecado, tal como afecta a Dios, parece tan fácil de perdonar; el pecado, cuando nos afecta a nosotros mismos, parece tan atroz.
III. La Iglesia sacrificial. El día siguiente muestra una nueva compostura en Moisés. Un hombre más serio y sabio, sus emociones conflictivas se estabilizaron bajo la restricción de un propósito solemne. Va a estar en comunión con el Señor. Las palabras declaran su sentido de la maldad del pueblo, su sentimiento de que no se puede decir nada para mitigar la atrocidad de sus transgresiones. La sumisión es la única oferta que puede presentar su intercesor, y de la sumisión surge una esperanza temblorosa.
Aquí está la máxima ternura de un corazón humano; también hay una absoluta resignación a la voluntad de Dios. Son palabras verdaderamente sacrificatorias, sacrificatorias en la auto-devoción que manifiestan, sacrificatorias en la fuerza de su apelación al cielo. En el lenguaje de Moisés aparece una especie de premonición de que su propósito de sacrificio no sería ratificado por Dios. No estropea la sinceridad de su ofrenda, pero las palabras se detienen en sus labios en las que se habría expresado una fe sencilla en que él podría estar en el aposento de Israel.
“Si perdonas sus pecados; y si no ”- ¿qué? ¡No, bórrame, en cambio, de Tu libro que has escrito! - sino, “bórrame - eso es, bórrame con mi pueblo - déjame compartir su pérdida; No pido más destino que el de ellos ". Me parece que una de las lecciones más difíciles que las almas santas tienen que aprender hoy es que no pueden sacrificarse por los pecados del mundo. Es duro, porque la simpatía que los impulsa es tan pura y profunda; tiene mucho del espíritu de Cristo en él.
Dios puede revelar la verdadera expiación a la Iglesia del sacrificio, hacernos predicadores de Él, en quien, "según las riquezas de su gracia", el mundo puede tener "redención por su sangre, el perdón de pecados".
IV. El misterio del sacrificio divino. "El que esté dispuesto", dice Cristo, "a perder su vida por mí, la encontrará". Moisés fue aceptado por el pueblo en un sentido más profundo de lo que había pensado. Fue reintegrado en su puesto de líder, su pasión por la abnegación se transformó en fe y paciencia. La bendición calificada de "un ángel que vaya delante de él" se cambió, ya que Moisés, en su súplica por el pueblo, reveló su confianza inquebrantable en la fidelidad de Dios y su afecto insaciable por el pueblo, en una promesa más amplia: "Mi la presencia irá contigo; y yo te haré descansar.
Y cuando, envalentonado por todo el amor de Dios, pasa a pedir más, se le concede más. El Señor declaró que haría pasar toda su bondad ante su siervo; y le insinuó que más allá de esto había un secreto profundo e inexpresable, que nadie podría desgarrar, pero del cual, si pudiéramos desgarrarlo, veríamos que la carga es la gracia. A tales alturas incomparables de eficiencia humana alcanzan aquellos que están dispuestos a entregarse a sí mismos. La recompensa del sacrificio de la Iglesia será la victoria sobre los poderes del mal. ( A. Mackennal, DD )
La oración de Moisés
I. Debemos preguntar a qué libro se refiere Moisés en el texto. Él le dice a Dios: "Bórrame, te ruego, de tu libro que has escrito". Observaría que Moisés no podía referirse al libro de la memoria de Dios. El profeta Malaquías habla de tal libro. Moisés debe haber sabido que no solo había una moral, sino una imposibilidad natural de que Dios borrara su nombre del libro de su memoria.
Dios no puede dejar de recordar más de lo que puede dejar de existir. Y hay otro libro de Dios, que se menciona a menudo en las Escrituras, que se llama el libro de la vida, y contiene los nombres de todos los que Él desea salvar de la ira venidera y admitir al cielo. Por la respuesta de Dios a Moisés, aparece claramente que este es el libro al que se refería.
II. ¿Cuál fue el significado de su petición cuando le dijo a Dios: “Ahora, si quieres, perdona su pecado; y si no, límpiame, te lo ruego, de tu libro que has escrito ". Aquí se solicitan dos cosas, y ambas de forma condicional. Moisés ora, si fuera consistente con la voluntad de Dios, para que perdone el pecado de su pueblo al hacer el becerro de oro. “Ahora, si quieres, perdona su pecado.
”Él oró por el ejercicio de la misericordia del perdón hacia el pueblo condicionalmente, porque Dios había parecido insinuar que tenía la intención de destruirlos, diciendo:“ Déjame, que mi ira se encienda contra ellos ”. Moisés tenía motivos para temer que Dios, en todo caso, retendría su misericordia perdonadora. Y por lo tanto, para hacer más prevalente su intercesión y expresar su más ardiente deseo de perdón, vuelve a orar condicionalmente: “Y si no, borrame, te ruego, de Tu libro que has escrito.
Esto decía implícitamente: “Oh Señor, ya que me has propuesto perdonarme y destruir a tu pueblo, te ruego que prefieras borrarme del libro de la vida y perdonarlos. Si tu gloria requiere que ellos o yo debamos ser destruidos, te ruego que los perdones y me destruyas. Su salvación es indeciblemente más importante que la mía; y estoy dispuesto a renunciar a mi salvación, si pudiera ser un medio o una ocasión para evitar su ruina final ".
III. Si esta petición de Moisés, tomada en el sentido en que se ha explicado, es apropiada.
1. Parece haber sido perfectamente aceptable para Dios. No lo reprendió por una petición precipitada, pero, por otro lado, insinuó claramente que estaba muy complacido con su noble y desinteresado deseo. Y dado que Dios no lo condenó, podemos concluir con seguridad que fue muy aceptable a sus ojos.
2. Fue perfectamente conforme a los dictados de la razón y la conciencia, que Moisés hubiera estado dispuesto a renunciar a todos sus propios intereses personales, para promover la gloria de Dios y el bien futuro y eterno de su nación. Supuso que la gloria de Dios estaba muy interesada en la preservación de su pueblo de la destrucción merecida; y suplicó esto como el argumento más poderoso para mover a Dios a perdonarlos y perdonarlos.
3. La petición de Moisés estaba de acuerdo con la misma ley del amor. Dios requiere que todos los hombres lo amen con todo su corazón, y a su prójimo como a sí mismos.
4. La petición de Moisés estuvo perfectamente de acuerdo con el espíritu que Cristo expresó uniformemente a lo largo de todo el curso de su vida en la tierra. Siempre renunció a un bien menos propio por un bien mayor a los demás.
5. Que la oración de Moisés fue apropiada, porque fue agradable a las oraciones y prácticas de otros hombres buenos. Pablo dijo: "El deseo de mi corazón y mi oración a Dios por Israel es que puedan ser salvos". Sí, declaró solemnemente: "Desearía que yo mismo fuera anatema de Cristo por mis hermanos, mis parientes según la carne".
Mejora:
1. Si la oración de Moisés en el texto fue apropiada y aceptable para Dios, entonces el verdadero amor a Dios y al hombre es, estrictamente hablando, amor desinteresado. Moisés expresó un amor que no solo carecía de interés, sino que era contrario al interés.
2. Si la oración condicional de Moisés fue apropiada, entonces es imposible llevar demasiado lejos el deber de la benevolencia desinteresada.
3. Si la oración de Moisés fue apropiada, entonces nadie debería estar dispuesto a perderse, solo condicionalmente.
4. Si la oración de Moisés fue apropiada y sincera, entonces aquellos que poseen su espíritu son los mejores amigos de los pecadores.
5. Si la oración de Moisés fue apropiada y sincera, entonces nadie puede orar sinceramente por ningún bien sin estar dispuesto a hacer lo que sea necesario de su parte para obtenerlo.
6. Si la oración condicional de Moisés fue apropiada y aceptable para Dios, entonces las oraciones del pueblo de Dios siempre son escuchadas y contestadas. Es tanto su sabiduría como su deber rezar siempre condicional y sumisamente; porque entonces pueden estar seguros de que sus oraciones serán contestadas con gracia.
7. Si la oración condicional de Moisés fue aceptable para Dios, entonces las oraciones de los pecadores son siempre pecaminosas e inaceptables para Dios. No están dispuestos a que se les niegue a causa de la gloria de Dios. ( N. Emmons, DD )
La sentencia rota
I. El problema con el que tuvo que lidiar.
1. Su idolatría. El gran legislador y líder, actuando a pedido de ellos, se retiró al pabellón Divino y estuvo “ausente durante unas seis semanas. Al principio, sin duda, la gente estaba contenta. Es mejor estar temporalmente privado de su líder que estar expuesto a esos terribles truenos. Pero, después de un tiempo, se sintieron inquietos e inquietos. De uno a otro pasaba la voz: “¿Dónde está? No se llevó suficiente comida para sustentarlo durante tanto tiempo.
”Y luego, volviéndose hacia Aarón, el hombre de palabras, seguro de que ni él ni veinte como él podrían llenar el vacío que había causado la pérdida de Moisés, gritaron:“ Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros ”. Al pasar, podemos notar la naturaleza esencial de la idolatría. Porque en este capítulo maravilloso tenemos toda su historia, desde el primer grito del alma, que delata un gran anhelo de un ídolo, hasta el drenaje de las últimas heces amargas, con las que, molido a polvo, el idólatra tiene que beber. su mismo polvo.
Es un intento por parte del espíritu humano que se aleja del esfuerzo de comunión con lo invisible y espiritual, de asociar a Dios con lo que puede poseer y manejar, para tener una constante y evidente muestra de la presencia y el favor de Dios. Este fue el caso de Israel. Habían pasado solo tres meses desde que estuvieron junto al Mar Rojo y vieron sus aguas rodar con orgullo sobre las huestes del Faraón.
Todos los días desde entonces el amor de Dios los había seguido. Pero a pesar de todo, se habían dejado llevar por ese anhelo imperioso del corazón humano que clama por una imagen sensible de su culto. Su idolatría, entonces, fue una violación, no del Primero, sino del Segundo Mandamiento. No se propusieron renunciar a Jehová; eso quedó para los días de Acab; pero deseaban adorar a Jehová bajo la forma de un becerro, y en clara violación de la prohibición enfática que decía: “No te harás imagen tallada, ni semejanza de ninguna forma que haya en el cielo arriba, o en la tierra bajo; no te inclinarás ante ellos ni les servirás ”. Este fue también el pecado de Jeroboam.
2. Su degradación. No cabe duda de que la adoración del becerro iba acompañada de orgías licenciosas que eran una parte reconocida de la idolatría egipcia. Tanto como esto está implícito en la narrativa. "La gente se sentó a comer y beber, y se levantó para jugar". Es algo terrible cuando un solo hombre arroja las riendas sobre el cuello de un deseo desmesurado, pero qué terrible debe haber sido cuando lo hizo toda una nación.
3. Los reclamos de Dios. Había muchas razones para creer que Dios impondría la pena máxima, no porque fuera vengativo, sino porque el mantenimiento de su autoridad parecía exigirlo. ¿Cómo podría Dios mantener su carácter con su propio pueblo sin ponerlo en peligro con los egipcios? Si perdonaba a la gente, empezarían a pensar que ni sus amenazas ni sus promesas valían la pena.
Y si los destruyera, Su gloria se atenuaría, y parecería que no se acordaba del juramento que hizo por sí mismo a sus siervos Abraham, Isaac e Israel. Casi parecería como si esta propuesta fuera como la sugerencia hecha a Abraham de que ofreciera a su único hijo Isaac. En cada caso, Dios probó o probó a Su siervo. Pero existe esta gran diferencia entre las tentaciones del diablo y las de Dios.
El primero busca sacar todo el mal y hacerlo permanente, como las corrientes de lava que brotan del corazón de un volcán; este último busca sacar todo el bien y hacerlo nuestro; porque las cualidades morales nunca llegan a ser nuestras hasta que las ponemos en práctica.
II. Las emociones con las que se conmovió su alma. En el monte actuó como intercesor. No fue contra el pueblo, sino contra su pecado, que estalló su ira. “La ira de Moisés se encendió, y arrojó las tablas de sus manos y las partió debajo del monte”. Esos pedazos astillados que saltan de un peñasco a otro son un símbolo adecuado de la incapacidad del hombre para mantener intacta la santa ley de Dios.
Cuando llegó al campamento, parece haber entrado a grandes zancadas entre la multitud asombrada y interrumpido su jolgorio, volcó su becerro, ordenó que fuera destruido, y los fragmentos se mezclaron con el agua que bebían. Pero como parece que esto no sirvió para detener el mal empedernido, se vio obligado a utilizar medidas más drásticas y, por la espada de Levi, a extinguir el mal con la sangre de tres mil hombres.
Luego, cuando llegó el día siguiente, cuando el campamento se llenó de duelo por esas tumbas recién hechas, cuando la terrible reacción se había apoderado de la gente y de él mismo, la marea parece haber cambiado. Su indignación fue seguida de amargo dolor y piedad. “Habéis cometido un gran pecado, y ahora yo subiré al Señor, quizás yo haga expiación por vuestro pecado”; pero no les dijo el propósito que tenía en su corazón, ni el precio que se proponía pagar.
III. La oferta que hizo. Regresó en silencio y pensativo a la cámara de presencia de Dios, mientras la gente contemplaba. «Por ventura», había dicho. No estaba seguro. Sintió que el pecado era muy grande. No podía ver cómo Dios podía volver atrás de sus solemnes amenazas. Estaba convencido de que si se evitaban las sentencias merecidas, debía ser como consecuencia de una expiación. Sin embargo, ¿qué expiación podría haber? Los animales no pudieron servir, aunque se ofrecieron en hecatombe.
Solo había una cosa que podía sugerir: podía ofrecerse a sí mismo. Y fue esto lo que le hizo decir: "Quizás". No podía estar seguro de que el precio del rescate fuera lo suficientemente elevado. Cabe preguntarse cómo llegó a pensar en la expiación. Pero debemos recordar que probablemente ya se había hablado mucho entre Dios y él acerca de los sacrificios que el pueblo iba a ofrecer. Y Moisés confesó el pecado de su pueblo a Dios, y agregó: “Sin embargo, ahora, si perdonas el pecado de ellos ...” No quiso terminar esa frase.
No podía confiar en sí mismo para describir las benditas consecuencias que sobrevendrían, si tan solo Dios perdonara. Pero el miedo oscuro lo oprimía de que el perdón gratuito era demasiado para esperar. ¡Ah! cuán poco se dio cuenta del amor de Dios en Jesucristo nuestro Señor. Por supuesto, la oferta no fue aceptada. Nadie puede expiar su propio pecado, y mucho menos los pecados de los demás. Sin embargo, la gente se salvó. El paso de su transgresión fue posible gracias a la propiciación que se ofrecería en el transcurso de los siglos en la cruz ( Romanos 3:25 ). ( FB Meyer, BA )
Moisés intercede por Israel
Aviso&mdash
I. El pecado de Israel. Este fue un espantoso compuesto de ingratitud, insensatez e impiedad. Su grandeza se imaginará fácilmente por la indignación que tanto Dios como Moisés expresaron contra ella.
II. La intercesión de Moisés.
1. Le recuerda a Dios su relación con ellos.
2. También le recuerda su promesa a sus padres.
3. Expresa su preocupación por el honor de Dios entre los paganos.
4. Él confiesa humildemente la grandeza de su pecado.
5. Quiere ser castigado en su lugar.
III. La respuesta de Dios. Él remite su castigo. ( C. Simeon, MA )
La piedad de Moisés
La indicación de un espíritu impetuoso y ardiente en Moisés, solo revela la belleza de la mansa paciencia que marcó su vida.
I. En la historia del becerro de oro vemos:
1. Tendencia natural del hombre a adorar.
2. Los israelitas emplearon las mismas muestras de su liberación para construir un dios para sí mismos. Los mismos dones del cielo - riqueza, intelecto, poder - los hombres se convierten en ídolos.
2. Al adorar un becerro de oro, los israelitas se degradaron por completo.
II. La piedad de Moisés se manifestó en una simpatía abnegada. Frente a la muerte y su misterio, estuvo sublimemente dispuesto incluso a ser separado de Dios si el pecado del pueblo podía ser perdonado.
1. Su repulsión por el pecado de ellos se mezcló con su propio amor por la gente. Los hombres más santos jamás han sentido más profundamente el pecado de sus semejantes: ven sus semillas en sí mismos; encuentran su sombra cayendo sobre su cielo.
2. Sintió la promesa del futuro de su pueblo. En ellos reside el germen de la historia del mundo; a través de ellos podría manifestarse la gloria de Jehová ante la faz de todas las naciones. Al reunir estos sentimientos, comprendemos sus oraciones. ( EL Hull, BA )
“Bórrame, te lo ruego, de Tu libro
”: - Hay varias formas de entender este pasaje. Puede tomarlo literalmente y decir que Moisés realmente se sacrificaría a sí mismo por un tiempo, o fatalmente, pero no se sacrificaría para siempre. Cristo se hizo a sí mismo maldición, pero no para siempre. Si fuera posible convertirme en una maldición por un tiempo para otros, debería estar dentro del modelo de Cristo, porque Él se hizo a sí mismo por un tiempo una maldición.
Pero yo debería traspasar el límite, debería salir a una extravagancia pecaminosa, si quisiera ser maldito para siempre, porque después de todo, no debo amar a otra alma más que la mía, eso nunca se ordenó. Y debe haber una gran medida de amor propio correcto, porque el amor de un prójimo debe ser proporcionado al amor de uno mismo, y si no tengo un gran amor propio, no puedo tener amor por un prójimo. .
Por lo tanto, debo amarme mucho a mí mismo, de la manera correcta. Entonces, ¿cómo vamos a entenderlo? Cuando Moisés oró para que Dios borrara su nombre del libro, pudo haber estado fuera del registro de aquellos que habitarían la Canaán terrenal - que renunciaría a todos los placeres de la tierra que fluye con leche y miel, todas las bendiciones prometidas de Palestina, por el perdón de los israelitas culpables.
Y si eso fuera todo, para asegurar su felicidad eterna, él estaba dispuesto a renunciar a toda la felicidad aquí, supongo que no habría sido un pecador. Y supongo que nuestra sinceridad debería ir hasta ese punto: que renunciaría a toda felicidad terrenal para que mi hijo, mi amigo, mi enemigo, pudiera ser salvo. O, de nuevo, puede ser simplemente el lenguaje de la intensidad, la expresión de un sentimiento superior. Pero, sea lo que sea, si quieres interceder, no debe ser a la ligera, no debe ser en lugares comunes, no debe ser superficial y frío. ( J. Vaughan, MA )
Intercesión por los demás
Nunca pienses a la ligera en este asunto de la intercesión. Hay una forma muy liviana en la que la gente dice: "Ora por mí", y una manera muy liviana en la que la gente responde: "Sí, lo haré". Tenga cuidado de pedir el favor o prometer concederlo. Puede que le resulte una buena regla prometer, de hecho, siempre que alguien le pida que ore por ellos, pero prometer con esta limitación: “Lo haré una vez, lo haré la próxima vez que esté en de rodillas ante Dios, recordaré orar por ti.
”Eso podrás hacer. Pero comprometerse a orar siempre por todos los que lo piden es una carga de conciencia, algo imposible. Tendrás aquellos por quienes, sin duda, oras continuamente, y muchos; pero con respecto a la petición ordinaria de que rezará, le sugiero que no retenga la promesa, pero con la limitación de que rezará una vez. Porque es una bendición tener intercesores.
Y qué bendición parece que Dios nos enseñe en el hecho de que nos ha revelado que tenemos al Espíritu Santo como intercesor, y al Señor Jesucristo como intercesor. Tenemos un intercesor siempre dentro de nosotros y uno siempre por encima de nosotros. "El Espíritu intercede por nosotros [y en nosotros] con gemidos indecibles". Y aquí está el consuelo: que “el que escudriña el corazón”, Dios en el cielo, “conoce la mente del Espíritu” en el hombre. El Espíritu Santo en el hombre pide todo lo que está de acuerdo con la voluntad de Dios. ( J. Vaughan, MA )
Intercesión eficaz
Entre los muchos incidentes conmovedores e interesantes que ocurrieron en el último viaje de Stanley, hay pocos que igualen a los siguientes: Stanley tuvo muchos problemas con sus hombres debido a su propensión actual a robar, cuyos resultados atrajeron mucho a la expedición. desastre real. Por fin condenó a muerte al siguiente hombre sorprendido robando. Su dolor y angustia fueron ilimitados cuando se descubrió que el próximo ladrón era Uledi, el más valiente, verdadero y noble de sus oscuros seguidores.
Uledi había salvado un centenar de vidas, entre ellas la suya. Había realizado actos de la más brillante audacia, siempre exitosos, siempre fieles, siempre amables. ¿Debe morir Uledi? Llamó a todos sus hombres a su alrededor en un consejo. Les explicó la gravedad del crimen de Uledi. Les recordó su severo decreto, pero dijo que no era lo suficientemente duro para hacer cumplir contra Uledi. Su brazo no era lo suficientemente fuerte para matar a Uledi; debe imponerse algún otro castigo, y uno duro.
¿Que debería ser? El consejo debe decidir. Votaron. Hay que azotar a Uledi. Cuando se tomó la decisión, Stanley de pie, Uledi agachado a sus pies y el círculo solemne dibujado cerca de ellos, un hombre cuya vida Uledi había salvado en circunstancias de espantoso peligro, se adelantó y dijo: "Dame la mitad de los golpes, maestro. . " Entonces otro dijo, con el más leve acento, mientras las lágrimas caían de sus ojos: "¿Dará el amo a su esclavo permiso para hablar?" "Sí", dijo Stanley.
El árabe se adelantó y se arrodilló al lado de Uledi. Sus palabras llegaron lentamente, y de vez en cuando un sollozo las rompía. “El maestro es sabio”, dijo. “Él sabe todo lo que ha sido, porque los escribe en un libro. Deje que su esclavo busque el libro, amo, y dé vuelta sus hojas. Quizás haya algo que cuente cómo Uledi salvó a Zaidi de las aguas bravas de la catarata; cómo salvó a muchos hombres - cuántos olvido - Bin Ali, Mabruki, Koni Kusi, otros también; cómo es más digno que cualquiera de nosotros tres; cómo siempre escucha cuando el maestro habla y huye ante su palabra.
Mire, maestro, el libro. Entonces, si hay que dar los golpes, Shumari se quedará con la mitad y yo con la otra mitad ". El discurso de Saywa merece vivir para siempre. Stanley tiró su látigo. "Uledi es gratis", dijo. "Shumari y Saywa están perdonados".
Devoción abnegada
Un acto extraordinario de devoción se describe en el “Espíritu de las misiones”, como lo relató el obispo Boone, durante una visita a este país. Dijo: “Tenía un sirviente chino muy valioso a mi servicio, en quien me apoyé con confianza implícita, y un día se acercó a mí y me dijo: 'Me veré obligado a pedirle que encuentre a alguien que ocupe mi lugar, como en el transcurso de unas pocas semanas voy a ser ejecutado en lugar de un caballero rico, que me pagará muy generosamente por convertirme en su sustituto ''; tal modo de intercambio, como el lector sabrá, está de acuerdo con la ley del imperio.
Luego le pregunté qué posible aliciente podría haber para que él perdiera su vida por cualquier cantidad de dinero, cuando respondió: 'Tengo un padre y una madre ancianos, que son muy pobres y no pueden trabajar, y el dinero que tengo recibir los hará sentir cómodos mientras vivan. Creo, por tanto, que es mi deber dar mi vida para lograrlo '”.
Perdonado, pero castigado
El Señor puede conceder el perdón y, sin embargo, hay un sentido en el que todavía "atormentará al pueblo" por su pecado. El borracho puede renunciar a su pecado y convertirse en cristiano, y sin embargo llegar a una tumba prematura debido a su mala conducta anterior. El hombre que ha malgastado vastas propiedades en actos malvados puede arrepentirse, pero su arrepentimiento no devolverá lo que ha perdido. El muchacho que pasa tontamente el tiempo en el que debería estar adquiriendo conocimiento y virtud, sentirá los efectos de ese tiempo malgastado toda su vida. Algunas oportunidades que he dejado pasar por alto descuidadamente sin mejorar nunca nos volverán a tener por toda la eternidad. En ese sentido, cada uno de nosotros debe cargar con su propia iniquidad. ( SS Times. )
Un ejemplo de intercesión
Un criado le dijo al presidente Baco: "El médico dijo, señor, que no se puede vivir más de media hora". "¿Es tan? Entonces sácame de la cama y ponme de rodillas; permítanme dedicar ese tiempo a invocar a Dios por la salvación del mundo ". Está hecho. Murió de rodillas, orando por la salvación de los pecadores.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 32:31". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​exodus-32.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Moisés volvió al Señor y dijo: Véase Deuteronomio 9:18 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Exodus 32:31". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​exodus-32.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXXII.
EL BECERRO DE ORO.
Éxodo 32:1
Mientras Dios proveía así a Israel, ¿qué había hecho Israel con Dios? Se habían cansado de esperar: se habían desesperado y menospreciado a su heroico líder ("este Moisés, el hombre que nos crió") había pedido dioses, o un dios, de la mano de Aarón, y hasta ahora lo había llevado con ellos o lo coaccionaron para que pensara que era un golpe de política salvarlos de quebrantar el primer mandamiento al unirse a ellos en una violación del segundo, e infectar "una fiesta a Jehová" con el "juego" licencioso del paganismo.
Al principio, la única aptitud atribuida a Aaron era que "habla bien". Pero el temperamento plástico e impresionable de un orador dotado no favorece la tenacidad de voluntad en peligro. Demóstenes y Cicerón y Savonarola, el más elocuente de los reformadores, ilustran la tendencia de tal genio a dejarse intimidar por peligros visibles.
Dios ahora los rechaza porque se viola el pacto. Como Jesús ya no hablaba de "la casa de mi Padre", sino de "tu casa, dejada para ti desierta", así el Señor le dijo a Moisés: "tu pueblo que sacaste".
Pero, ¿qué vamos a pensar de la propuesta de destruirlos y hacer de Moisés una gran nación?
Debemos aprender de ella la solemne realidad de la intercesión, el poder del hombre ante Dios, que no dice que los destruirá, sino que los destruirá si se le deja solo. ¿Quién puede decir, en cualquier momento, qué calamidades está evitando la intercesión de la Iglesia del mundo o de la nación?
La primera oración de Moisés es breve e intensa; hay una súplica apasionada, el cuidado del honor divino, el recuerdo de los santos muertos por cuyo bien los vivos aún podrían salvarse, y el olvido absoluto de sí mismo. Ya la familia de Aarón había sido preferida a la suya, pero la perspectiva de monopolizar la predestinación divina no tiene ningún encanto para este corazón fiel y patriótico. Tan pronto como ha sido detenida la destrucción inmediata, se apresura a detener a los apóstatas, les hace exhibir la locura de su idolatría bebiendo el agua en la que estaba esparcido el polvo de su dios pulverizado; recibe la abyecta disculpa de Aarón, completamente quebrantado y desmoralizado; y hallando fieles a los hijos de Leví, los envía al matadero de tres mil hombres.
Sin embargo, este es el que dijo: "Oh Señor, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo?" Él mismo sintió la necesidad de cortar hondo, con misericordia y sin duda también con ira, porque el verdadero afecto no es inerte y sin nervios: es como el océano en su profundidad, y también en sus tempestades. Y la severa acción de los levitas le pareció casi un presagio; fue su "consagración", el comienzo de su servicio sacerdotal.
De nuevo vuelve a interceder; y si su oración debe fallar, entonces su propia parte en la vida se acaba: que él también perezca entre los demás. Porque esto es evidentemente lo que quiere decir y dice: no ha anticipado del todo el espíritu de Cristo en Pablo dispuesto a ser anatema por sus hermanos ( Romanos 9:3 ), ni la idea de un sacrificio humano vicario le ha sido sugerida por el instituciones del santuario. Sin embargo, ¡con cuánta alegría habría muerto por su pueblo, que le pidió que muriera entre ellos!
¡Cuán noblemente presagia, no ciertamente la doctrina cristiana, sino el amor de Cristo que murió por el hombre, que desde el monte de la Transfiguración, como Moisés del Sinaí, descendió (mientras Pedro se habría demorado) para llevar los pecados de sus hermanos! Cuán superior es Él al himno cristiano que no pronuncia nada digno de un pensamiento, excepto cómo hacer segura mi propia elección.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 32:31". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​exodus-32.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Moisés una vez más intercede con Dios por la gente: Dios le responde. Parece que no se ha dado una respuesta clara a la intercesión previa de Moisés ( Éxodo 32:11-2). Él solo sabía que la gente aún no estaba consumida y, por lo tanto, que la ira de Dios estaba en suspenso. Puede ser que el castigo infligido en el 3000 haya apaciguado la ira de Dios: o que se necesite algo más. En el último caso, Moisés estaba listo para sacrificarse por su nación ( Éxodo 32:32). Al igual que San Pablo, él elige ser "maldito de Dios, por sus hermanos, sus parientes según la carne" ( Romanos 9:3). Pero Dios no tendrá este sacrificio. "El alma que peca, morirá" ( Ezequiel 18:4). Él declara: "Al que haya pecado contra mí, lo borraré de mi libro" ( Éxodo 32:33). Moisés no se hará víctima. Sin tal sacrificio, Dios los perdonará hasta ahora, de modo que seguirán su camino hacia la tierra prometida, con Moisés como su terrenal, y un Ángel como su líder celestial. Solo que su pecado será visitado en el buen tiempo de Dios y a su manera. Cómo, queda en la oscuridad; pero el decreto se emite: "El día que lo visite, visitaré su pecado sobre ellos" ( Éxodo 32:34). Y, escribiendo largos años después del evento, el autor observa: "Y Dios plagó a la gente porque hicieron el becerro que Aarón hizo" ( Éxodo 32:35).
Éxodo 32:30
Al día siguiente. El día debió haber terminado cuando se terminó la matanza del 3000: y después de eso los cadáveres tuvieron que ser enterrados, los signos de la carnicería a ser borrados, y los heridos, de quienes debieron haber sido muchos, atendidos . Moisés habría tenido que dirigir, si no incluso para supervisar, todo, y por lo tanto no podría volver a subir al Sinaí hasta el día siguiente. Moisés dijo al pueblo: No ahora solo a los ancianos, como en Éxodo 24:14, sino a todo el pueblo, ya que todos habían pecado, y. Dios considera a cada hombre individualmente responsable de su propio pecado. Habéis pecado un gran pecado. Uno que combina ingratitud y falsedad con impiedad. Quizás haga una expiación. Moisés ha formado el diseño, que ejecuta (versículo 32); pero no se lo revelará a la gente, probablemente por modestia.
Éxodo 32:31
Dioses de oro Más bien "un dios de oro".
Éxodo 32:32
Si quieres perdonar su pecado. La elipsis que sigue, debe ser proporcionada por algunas palabras tales como "bien y bien" - "Estoy contento" - "No tengo más que decir". Facilidades similares de elipses se encontrarán en Danial Éxodo 3:5; Lucas 13:9; Lucas 19:42; Juan 6:62; Romanos 9:22. Y si no, bórrame, te ruego, fuera de tu libro. Algunos interpretan esto como simplemente equivalente a "Bórrame del libro de los vivos" y explican que esa frase significa simplemente "Tómame la vida, mátame a mí en lugar de a ellos", pero parece que algo más significa. "El libro de los vivos" - "el libro de la vida" —el libro de la escritura de Dios— no es simplemente un registro de aquellos que están vivos en cualquier momento dado. "Contiene la lista de los justos, y asegura a aquellos cuyos nombres están escritos en ella, la vida delante de Dios, primero en el reino terrenal de Dios, y luego la vida eterna también" (Keil). Así, Moisés declaró su voluntad, es decir, su deseo, de que Dios visitara sobre él la culpa de su pueblo, tanto en este mundo como en el próximo, para que luego los perdonara. San Pablo tiene un sentimiento similar ( Romanos 9:1); pero no implica una oferta formal, es simplemente la expresión de una voluntad. Los hombres ordinarios son apenas competentes para juzgar estos dichos de los grandes santos. Como dice Bengel: "No es fácil estimar la medida del amor en un Moisés y un Pablo; porque el límite estrecho de nuestros poderes de razonamiento no lo comprende, ya que el niño no puede comprender el coraje de los héroes". Ambos estaban dispuestos, en cualquier caso, dispuestos a sacrificar su propio futuro por sus compatriotas, y Moisés hizo la oferta. De todos los actos nobles en la vida de Moisés, tal vez sea el más noble; y no se puede formar una estimación correcta de su carácter que no se base en gran medida en su conducta en esta crisis.
Éxodo 32:33
Al que haya pecado contra mí, lo borraré de mi libro. Más allá de una duda, es la enseñanza general de la Escritura que el castigo indirecto no será aceptado. "El hijo no llevará la iniquidad del padre, ni el padre llevará la iniquidad del hijo: la justicia del justo será sobre él, y la maldad del impío será sobre él" ( Ezequiel 18:20). El hombre "no puede liberar a su hermano, ni hacer un acuerdo con Dios por él; porque le cuesta más redimir sus almas, de modo que debe dejar eso solo para siempre" (Salmo 49:7, Salmo 49:8). Se acepta una sola expiación: la del que es a la vez hombre y Dios, que no tiene pecado, y que, por lo tanto, puede castigar a los demás.
Éxodo 32:34
Lleve a la gente al lugar, etc. Esta fue una revocación de la sentencia de muerte aprobada en Éxodo 32:10. La gente debía ser salvada, y Moisés los conduciría a Palestina. Mi ángel irá delante de ti. Ángel mío, no yo mismo (compárese Éxodo 33:2, Éxodo 33:3). Otro castigo amenazado, que fue revocado por el arrepentimiento de la gente ( Éxodo 33:4, Éxodo 33:6), y la oración sincera de Moisés ( Éxodo 33:14-2). Visitaré su pecado sobre ellos. Kalisch cree que se envió una plaga de inmediato y, por lo tanto, comprende Éxodo 32:35. Pero la mayoría de los comentaristas consideran el día de la visita como el día en que se declaró que ninguno de los que habían abandonado Egipto debía entrar en Canaán ( Números 14:35), y consideran que esa oración, de hecho, fue provocada por los dorados. idolatría de terneros ( Números 14:22).
Éxodo 32:35
El Señor plagó, o "golpeó", es decir; "castigó" a la gente. No hay nada en la expresión que nos obligue a comprender el envío de una peste.
HOMILÉTICA
Éxodo 32:30-2
Moisés como el precursor de Cristo.
"El profeta Jehová tu Dios te levantará como a mí", dijo el gran legislador, antes de abandonar la tierra ( Deuteronomio 17:15, Deuteronomio 17:18); y el paralelismo entre Cristo y Moisés es en muchos aspectos más sorprendente.
1. Ambos eran de nacimiento oscuro: "el hijo de un carpintero", el hijo de "un hombre de la casa de Levi".
2. Ambos estuvieron en gran peligro en la infancia: su vida buscada por el gobernante civil, Herodes, Faraón.
3. Ambos pasaron su juventud y su temprana madurez en la oscuridad: Cristo por treinta años, Moisés por cuarenta años.
4. Ambos sintieron que tenían una misión, pero al presentarse fueron rechazados por sus hermanos. "Vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron" ( Juan 1:11). "Supuso que sus hermanos habrían entendido cómo ese Dios por su mano los liberaría: pero ellos no entendieron" ( Hechos 7:25).
5. Ambos mostraron "signos y maravillas", como rara vez se han visto en la tierra, y así pusieron de manifiesto que sus misiones eran de Dios.
6. Ambos eran legisladores, promulgadores de un nuevo código moral, Moisés de un imperfecto, Cristo de una ley perfecta, ("la ley perfecta del amor").
7. Ambos fueron fundadores de una nueva comunidad: Moisés del estado hebreo, Cristo de la Iglesia Cristiana.
8. Ambos fueron grandes libertadores y grandes maestros: Moisés liberó a su pueblo de Egipto y Faraón, y los condujo a través del desierto hasta Canaán; Cristo libera a los suyos del pecado y Satanás, y. los lleva por el desierto de esta vida al cielo.
9. Ambos querían ser un sacrificio para sus hermanos: Dios no podía aceptar un sacrificio ( Éxodo 32:33), pero podía aceptar el otro.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Éxodo 32:31, Éxodo 32:32
La confesión e intercesión de Moisés.
Observe aquí
I. LA AMPLITUD DE ESTA CONFESIÓN. Es muy necesario contrastar las palabras de Moisés en Éxodo 32:31 y Éxodo 32:32 con sus palabras anteriores en Éxodo 32:11-2. ¡Qué diferencia hay en el terreno, los elementos y el tono de los dos recursos! y esta diferencia se explica completamente por la experiencia a través de la cual él había estado en el intervalo. Fue una experiencia amarga y humillante, casi podemos decir que fue inesperada. Porque, aunque, antes de descender del monte, Jehová le había dado una clara advertencia de lo que le esperaba, de alguna manera parece no haber captado toda la deriva de las palabras de Jehová. No es hasta que baja al campamento y ve la imagen dorada, la juerga y los disturbios, y la implicación de su propio hermano en un pacto roto, que percibe el alcance total de la calamidad y la dificultad, casi el imposibilidad de reunir nuevamente a Jehová y su pueblo rebelde. Es vano buscar conclusiones seguras en los detalles de la conducta de Moisés en esta ocasión. Las cosas que hizo fueron casi como las expresiones de un corazón fuera de sí con un dolor sagrado. Hay mucha oscuridad en esta parte de la narración; y nuestro curso más sabio es recurrir a lo que es claro, seguro e instructivo, a saber, el gran resultado que surgió de esta experiencia. Fue realmente un resultado, más allá de toda estimación, haber sido llevado a la conclusión: "Esta gente ha pecado un gran pecado". Esa fue solo la luz en la que Jehová miró su conducta; y aunque Moisés no pudo ver todo lo que Jehová vio, podemos creer que vio todo lo que un hombre hermano podía ver, uno cuya visión del corazón aún no estaba perfectamente clara. Bienaventurado el hombre que, por sí mismo y por los demás, puede ver la realidad y la magnitud de la separación del corazón humano de Dios. De hecho, no sería difícil, desde cierto punto de vista, enmarcar una historia muy plausible en nombre de estos israelitas; pero es mucho mejor tener en cuenta que justo en esta coyuntura particular, este mismo Moisés que al principio se había expuesto a Jehová, sin hacer la más mínima referencia al pecado del pueblo, ahora se encuentra a causa de ese pecado inclinándose a sí mismo en la mayor sumisión ante Dios Aaron vino a Moisés con una excusa ( Éxodo 32:22-2); habló en el espíritu de Adán, echando la culpa a otra parte. Pero Moisés no intenta excusa ni atenuación. Tampoco fue necesaria ninguna ampliación. La breve frase que pronunció, de pie en toda su severidad desnuda, fue suficiente.
II CÓMO ES INCERTIDOS MOSES EN SUS EXPECTATIVAS. La confesión es tan completa y enfática como puede ser, pero el corazón es necesariamente muy dudoso sobre lo que puede salir de la confesión. Las palabras de Moisés aquí son muy consistentes con las rápidas fluctuaciones de la naturaleza humana. De extremo a extremo, el péndulo oscila. Anteriormente habló como casi reprendiendo a Jehová por pensar en destruir a su pueblo; ahora, incluso cuando la imagen insultante está hecha polvo, y los cabecillas en la transgresión destruidos, él se abre paso en la presencia Divina como alguien que está completamente preparado para lo peor. "Si quieres perdonarlos". Uno puede imaginar los tonos tartamudos y medio avergonzados en los que estas palabras saldrían de los labios de Moisés. El hombre que antes era tan fructífero de razones ahora está en silencio. Las promesas y los tratos pasados de Jehová que no puede instar; porque cuanto más piensa en ellos, más por una consecuencia inevitable, piensa en el pacto roto. La luz de estas gloriosas promesas brilla por el momento, en una escena de ruina y vergüenza. Entonces es digno de mención que Moisés tuvo que subir, por el impulso de su propio corazón. Todavía no tenemos noticias de ninguna confesión general; no es el llanto y el lamento de una nación que regresa en penitencia lo que él lleva ante Dios. Si solo la gente lo hubiera enviado a decir: "Hemos pecado un gran pecado"; si tan solo le hubieran hecho sentir que era su portavoz elegido; Si solo su continuo grito de contrición, suavizado por la distancia, hubiera llegado a sus oídos, mientras se aventuraba ante Dios, podría haber habido algo que lo envalentonara. Pero hasta el momento no había señales de nada de este tipo. La mentira parece haber surgido como una especie de último recurso, no alentada por ningún indicio de que la gente comprendiera el peligro cercano y terrible. Aprenda de esto que no puede haber una súplica y un servicio valiosos de nuestro gran defensor, excepto cuando le buscamos la súplica y el servicio, con plena conciencia de que no podemos prescindir de ellos. No obtenemos ningún bien práctico de la defensa de Jesús, a menos que, como en la fe y la seriedad, lo hagamos nuestro abogado.
III. CÓMO COMPLETAMENTE MOSOS SE ASOCIA CON EL DESTINO DE SUS HERMANOS. No podía dejar de sentir la diferencia que había entre su posición y la de ellos; pero en ese momento había un sentimiento que se tragaba a todos los demás, y esa era la unidad de la hermandad. La sugerencia de hacer de él un nuevo y mejor pueblo del pacto volvió a él ahora, con un significado sorprendente del que carecía antes. Israel, como pueblo de Dios, parecía ahora encerrado en la destrucción. Si Dios dijera que el pacto no podría renovarse; si él decía que la gente debía regresar y fusionarse y perderse en la masa general de la humanidad, Moisés sabía que no tenía una súplica compensatoria; solo esto podía rezar para que también pudiera ser incluido en su destino. la mentira no tenía corazón para ir a menos que adonde fuera su pueblo; y seguramente debe tener una influencia muy inspiradora y estimulante para meditar en esta gran ilustración de generosidad. Moisés, sabemos, había sido llevado muy cerca de Dios; qué vislumbres se le deben haber abierto de un futuro glorioso. Pero entonces solo había pensado que era su futuro junto con su gente. En las amenazas de que Dios estaba a punto de abandonar a los que lo habían abandonado, ya no parecía haber ningún resplandor ni siquiera a favor de Dios para él como individuo. Apóstata de corazón y obra, como lo fueron sus hermanos, todavía se sentía miembro del cuerpo; y estar separado de ellos sería como si el miembro fuera arrancado. La mentira que había preferido la aflicción con el pueblo de Dios en lugar de los placeres del pecado por una temporada, ahora prefiere la destrucción junto con su propio pueblo en lugar de mantener su nombre en el gran libro de Dios. Difícilmente se puede decir que en esto desprecia o menosprecia el favor de Dios; y es notable que Dios no lo reprende como si estuviera prefiriendo los lazos humanos con lo Divino. Jehová simplemente responde declarando la ley general de lo que es inevitable en todo pecado, mientan quién peca debe ser borrado del libro de Dios. Dios no reprenderá en tantas palabras el corazón compasivo de su siervo; pero, sin embargo, vemos claramente que no había salida en ese curso que Moisés sugiere con tanta deferencia. Cuando Moisés se enteró por primera vez de la apostasía de Israel, habló como si el remedio dependiera de Jehová; ahora habla como si pudiera encontrarse en su propia sumisión y sacrificio personal; pero Dios quiere que él entienda que cualquier posibilidad que exista depende de un cambio muy necesario en los corazones de las personas, un cambio del cual faltaban todos los signos hasta ahora.
HOMILIAS POR J. ORR
Éxodo 32:30-2
La segunda intercesión.
Esta segunda intercesión de Moisés es aún más maravillosa que la primera. La pregunta planteada en esa ocasión anterior: ¿Es Moisés más misericordioso que Dios? De hecho, ya no ocurrirá. Aquellos que podrían haber estado dispuestos a presionar esa pregunta entonces probablemente no estarán dispuestos a presionarla ahora. Desde entonces han tenido suficiente evidencia de la severidad de Moisés. Han descubierto que, cualesquiera que sean los elementos de carácter que le faltan, no le falta energía de indignación ante la perversa maldad. La tentación, por el contrario, ahora puede ser acusar al legislador de ira injustificable e impía, de desprecio imprudente de la vida humana. El cargo no tiene fundamento; pero si, por un momento, parece natural, la respuesta se encuentra en el estudio de esta segunda escena en el monte. Seguramente, si alguna vez el corazón humano descubrió su intenso y anhelante amor por aquellos cuya fidelidad al deber del pecado lo obligó a reprobar y detestar, es el corazón de Moisés en esta nueva y completamente maravillosa coyuntura en su historia. Considerar-
I. LA CONFESIÓN HECHA ( Éxodo 32:30, Éxodo 32:31). Moisés hace una confesión completa del pecado del pueblo. Esta confesión fue ...
1. Santo Él solo tiene visiones del demérito del pecado por el cual busca el perdón. Sus impresiones de su enormidad son aún más fuertes que en el momento de su primera intercesión. Tan atroz ahora le parece que tiene dudas mentales sobre si Dios posiblemente puede perdonarlo.
2. Perfectamente sincero, Moisés admite plenamente el pecado del pueblo. Él no lo ignora. Él no busca minimizarlo. Ni siquiera para asegurar la salvación de las personas a las que anhela con un afecto tan intenso, él aliviará indebidamente su ofensa, o fingirá una excusa donde sabe que no hay nada que ofrecer. Marque cómo, en ambos aspectos, Moisés responde a la verdadera idea de un mediador. "Un mediador no es un mediador de uno" ( Gálatas 3:20). Es su función, al llevar a cabo su mediación, defender imparcialmente los intereses de las dos partes entre las que media. Ambos están representados en su obra. Él representa a ambos por igual. Debe hacer justicia por ambos. Su simpatía con ambos debe ser igual de perfecta. No debe favorecer ni a expensas ni a la desventaja del otro. Estos actos de intercesión muestran en qué grado supremo se encuentra esta calificación del mediador en Moisés. Simpatiza con la gente, por cuyo pecado está dispuesto, si es necesario, incluso a morir; Él también tiene la más completa simpatía con Dios. Él mira el pecado desde el punto de vista de Dios. Simpatiza con la ira de Dios contra ella. Está tan celoso del honor de Dios como ansioso por el perdón de la gente. Él es así el verdadero hombre de día, capaz de poner su mano sobre ambos.
3. Vicario. Él confiesa el pecado del pueblo por ellos. Sobre la profundidad a la que este elemento entra en la idea de expiación, y sobre el lugar que ocupa en la expiación de Jesús, vea el trabajo de J. McLeod Campbell sobre La naturaleza de la expiación.
II LA EXPIACIÓN OFRECIDA (versículo 32). Las nuevas y terribles impresiones que Moisés había recibido de la enormidad de la conducta de la gente le hicieron pensar en la necesidad de expiación. "Ahora subiré al Señor", les dice, "quizás haga expiación por vuestro pecado" (versículo 30). No se puede negar que el elemento intercesor entró en la idea de Moisés de "hacer una expiación". Pero no es el único. Tan intensamente malvado le parece ahora el pecado de la gente que está claramente en duda si puede ser perdonado sin alguna expresión horrible de la justicia punitiva de Dios contra él; si, de hecho, puede ser perdonado en absoluto. Este sentido de lo que se debe a la justicia se resuelve en la propuesta del texto, una propuesta, probablemente, en la que Moisés se acerca a anticipar a Cristo, en su gran sacrificio en el Calvario, como es posible para cualquiera, superando las limitaciones de humanidad, que hacer (cf. Romanos 9:3). Observar-
1. La propuesta presentada. Esto equivale a que Moisés, lleno de un inmenso amor por su pueblo, se ofrece como sacrificio por su pecado. Si Dios no puede perdonar su transgresión, y si esto va a servir, o puede ser aceptado, como expiación de su culpa, que él, Moisés, perezca en lugar de ellos. El significado preciso que se le atribuye en la mente de Moisés a las palabras: "Si no, borra, te ruego, del libro que has escrito", siempre debe ser una dificultad. La precisión, probablemente, no debe buscarse. La idea de Moisés de lo que estaba involucrado en el borrado del libro de Dios solo podía ser lo que le brindaba la luz de su propia dispensación y su sentido de la grandeza de la ira de Dios. Su lenguaje es el lenguaje del amor, no el de la teología dogmática. Se esperaban cosas infinitas del amor de Dios; infinitas cosas debían temer su ira. El sentido general del enunciado es que Moisés estaba dispuesto a morir; ser separado de la esperanza y el privilegio del pacto; someterse a cualquier horrible condenación a la ira de Dios podría implicar; si solo así su pueblo pudiera salvarse. Fue una propuesta estupenda de hacer; un acto extraordinario de auto devoción; un maravilloso exponente de su amor patriótico por su pueblo; un reconocimiento no menos maravilloso de lo que se debió a la justicia de Dios antes de que el pecado pudiera ser perdonado, incluso un atisbo del anhelo apasionado de su propio corazón, del método real de la redención. Se ha visto un tipo de Cristo en los jóvenes IsaActs que ascienden la colina para ser ofrecidos en el altar por Abraham su padre. Un tipo mucho más cercano es Moisés, "poniendo su rostro" (cf. Lucas 9:51) para ascender al monte, y llevando en su corazón este propósito sublime de dedicarse a los pecados de la nación. "Nadie tiene mayor amor que este, que un hombre dé su vida por sus amigos" ( Juan 15:13).
2. La alternativa deseada. Si la gente debe perecer, este significado también parece ser transmitido en las palabras, Moisés desearía perecer con ellos. No solo la propuesta de hacer de él "una gran nación" ( Éxodo 32:10) ningún atractivo para su mente, sino que, si la gente ha de ser destruida, preferiría morir con ellos. No desea vida fuera de la de ellos. La devoción patriótica no podía ir más allá. Noble Moisés! Sin embargo, solo el tipo de más noble que él, que, dedicándose con el mismo espíritu, ha logrado la redención del mundo. Ver en este incidente
(1) La conexión de un sentimiento de la necesidad de expiación con solo visiones del demérito del pecado.
(2) La certeza, cuando solo se consideran puntos de vista del pecado, de este sentimiento de la necesidad de expiación que surge. Al rechazar la propuesta de Moisés, Dios no dice que la expiación no sea necesaria. Él no dice que su siervo ha exagerado la enormidad del pecado, o las dificultades que se interponen en el camino de su perdón. Él no dice que no es por medio de la expiación que estas dificultades relacionadas con el perdón de los pecados deben ser eliminadas. Por el contrario, el espíritu de Moisés en esta transacción es evidentemente del más alto grado de agrado a Jehová, y en la medida en que se hace expiación por los pecados del pueblo, Jehová acepta el espíritu de su sacrificio, incluso cuando rechaza la propuesta. en su carta
(3) La naturalidad de este método de salvación. La propuesta surgió naturalmente del amor de Moisés. Expresó todo lo más grandioso en su carácter. Elaboró una forma en que, posiblemente, se podría ofrecer una verdadera satisfacción a la justicia divina, mientras que la misericordia se extendía al pecador. El cumplimiento de la profecía es la cruz.
III. LA RESPUESTA DADA.
1. La expiación se rechaza en su carta. Dios declara que, en la medida en que haya alguna mancha del libro de la vida, se limitará a los que han pecado. Cabe señalar, con respecto a esta declinación de la propuesta de Moisés que, como se señaló anteriormente, no procede con la idea de que la expiación no es necesaria, sino
(1) Moisés no pudo, ni siquiera por su inmolación, haber hecho la expiación requerida.
(2) Dios, en su consejo secreto, tenía el verdadero sacrificio provisto.
(3) La expiación es inadmisible sobre la base propuesta, a saber. que los inocentes deben ser "borrados del libro de la vida". Si no se hubiera presentado ningún medio de salvación, pero esto, el mundo debe haber perecido. Incluso para redimir a los pecadores, Dios no podría haber consentido en "borrar de su libro" a los sin pecado. La dificultad se resuelve en la expiación del Hijo, que muere, pero resucita, habiendo acabado con el pecado. Nadie más podría haber ofrecido esta expiación sino él mismo.
2. Mientras rechaza la expiación en su carta, Dios acepta el espíritu de la misma. En este sentido, Moisés, por la energía de su auto devoción, hace expiación por los pecados de Israel. Les procura una inversión de la oración. Se requiere más intercesión para completar la reconciliación.
3. Dios da a conocer su propósito de visitar a las personas por sus pecados (versículo 34). El significado es-
(1) Que el pecado del pueblo, aunque tolerado por el presente, sería tenido en cuenta al considerarlos para futuras transgresiones.
(2) Que tal día de juicio llegaría. Dios, en la certeza de su conocimiento previo, ve su enfoque. — J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Exodus 32:31". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​exodus-32.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado: Dios se lo había dicho primero, Éxodo 32:7 , y ahora se lo dice a Dios a modo de lamentación. No los llama pueblo de Dios, sabía que no eran dignos de ser llamados así, sino este pueblo. A este pueblo traicionero e ingrato, lo han convertido en dioses de oro.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Exodus 32:31". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​exodus-32.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
"En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí". Hasta este punto, todos los tratos de Dios han sido la simple aplicación y efusión de Su propia gracia. Esto es tanto más sorprendente también, porque incluso después de la redención del pueblo de Egipto hay graves faltas, incredulidad, quejas y murmuraciones; sin embargo, ni un golpe, ni una sola respuesta de parte de Dios, sino en la tierna misericordia hacia un pueblo pobre y desfallecido. Todos los cambios ahora.
La razón es manifiesta. Abandonaron el terreno de la gracia de Dios, que de ninguna manera habían apreciado. Su conducta probó que Su gracia no había entrado en absoluto en sus corazones. Por lo tanto, era algo perfectamente justo que Dios propusiera los términos de la ley. Si Él no lo hubiera hecho, no habríamos planteado debidamente la cuestión solemne de la competencia del hombre para tomar el terreno de su propia fidelidad ante Dios.
Ni un alma que haya sido traída desde entonces al conocimiento de Dios que al menos debería haberse beneficiado de hecho, debe haberse beneficiado de esta grave lección. Es cierto que Dios se había esforzado al máximo para mostrar su propia opinión al respecto. Desde el momento en que el hombre cayó, Él presentó la gracia como la única esperanza para el pecador. Pero el hombre era insensible, y por lo tanto, en la medida en que su corazón estaba continuamente tomando el lugar de la justicia propia, la ley de Dios lo puso a prueba por completo.
En consecuencia, se propuso esto. Si hubiera habido una verdadera comprensión de su propio estado a la vista de Dios, habrían confesado que, por justa que fuera la obligación de rendir obediencia a la ley, siendo injustos solo podrían ser probados culpables bajo tal prueba. La prueba debe haber traído la ruina inevitable. Pero no tenían tales pensamientos de sí mismos, más que un conocimiento real de Dios.
Por lo tanto, tan pronto como Dios les propone que obedezcan su ley como la condición para recibir la bendición de sus manos, aceptan de inmediato los términos: "Ahora pues, si en verdad escucháis mi voz y guardáis mi pacto , entonces seréis para mí un tesoro especial entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra". El resultado pronto aparece en su ruina; pero Jehová muestra que sabía desde el principio, antes de que apareciera ningún resultado, su incapacidad para estar de pie delante de Él: "He aquí", le dijo a Moisés, "vengo a ti en una nube espesa, para que el pueblo oiga cuando hablo con él". ti, y creer en ti para siempre". Pero en este capítulo, y aún más en el siguiente, el pueblo ruega que la voz de Dios no les hable más.
Luego ( Éxodo 20:1-26 ) se pronuncian esos maravillosos diez mandamientos que son el gran centro de las comunicaciones divinas a través de Moisés, expresión fundamental de la ley de Dios. Sobre esto, siendo tan completamente familiar para todos, por supuesto no me extenderé. Conocemos por nuestro Señor Jesús su resumen moral y esencia el amor de Dios, y el amor del hombre.
Pero fue presentado aquí en su mayor parte de una manera que traicionó la condición del hombre no en preceptos positivos sino en los negativos una prueba más humillante del estado del hombre. Amaba tanto el pecado que Dios tuvo que prohibirlo. En la mayor parte de los diez mandamientos, en resumen, no era "Tú debes", sino "Tú no debes". Es decir, fue una prohibición de la voluntad del hombre. Él era un pecador, y nada más.
Unas pocas palabras sobre la ley pueden estar bien aquí. Puede ser visto en su sentido general e histórico, más abstractamente como una prueba moral.
Primero, Dios estaba tratando con Israel en su responsabilidad como testigos de Jehová, el único Dios verdadero que existía por sí mismo, el Dios todopoderoso de Abrahán, Isaac y Jacob. Su relación fue con ellos como eran entonces, redimidos de Egipto por Su poder y traídos a Sí mismo, pero solo de una manera externa, ni nacido de Dios, ni justificado. Eran un pueblo en la carne. Habían sido completamente insensibles a Sus caminos de gracia al sacarlos de Egipto al Sinaí.
Perdieron de vista Sus promesas a los padres. Se levantaron con sus propias fuerzas para obedecer la ley de Dios, como ignorantes de su impotencia o de su santa majestad. En consecuencia, podemos considerar la ley como un todo, que consiste no solo en reclamos morales sino también en institutos nacionales, ordenanzas, estatutos y juicios) bajo los cuales se sometió a Israel. Estos, por consiguiente, debían formarlos y regularlos como un pueblo bajo Su gobierno especial, ajustándolos Dios a su condición y de ninguna manera revelando Su propia naturaleza como lo hizo después personalmente en la Palabra hecha carne en el Nuevo Testamento como un despliegue completo de Su mente, y en el cristiano individualmente o en la iglesia colectivamente como responsable de representar a Cristo, como Israel en relación con las tablas de piedra.
( 2 Corintios 3:1-18 ) Por lo tanto podemos entender el carácter terrenal, externo y temporal de la economía legal. Hubo creyentes antes y durante todo el tiempo; pero esto, por supuesto, totalmente distinto del judaísmo. Se trataba ahora de una nación, y no de meramente individuos, así gobernada de una nación en medio de muchas que habían de ver en ella las consecuencias de la fidelidad o la falta de ella hacia la ley de Jehová. El Antiguo Testamento prueba, y de hecho también el Nuevo Testamento, cuán completamente fracasó Israel, y cuáles han sido las consecuencias en la justicia y en la gracia de Dios.
Pero, en segundo lugar, la ley es una prueba moral e individual. Esto siempre permanece; porque la ley es lícita si uno la usa lícitamente. El cristianismo enseña su valor en lugar de neutralizarlo. Es falso que la ley esté muerta. No es así que el creyente, aun siendo judío y por lo tanto bajo la ley, fue sustraído de su poder condenatorio. Por la ley murió a la ley a fin de poder vivir para Dios. Está crucificado con Cristo y, sin embargo, vive, pero no él mismo, sino Cristo en él.
Sufrió la muerte a la ley por el cuerpo de Cristo para pertenecer a otro Aquel que resucitó de entre los muertos a fin de que demos fruto para Dios. Pero está tan lejos como es posible de la verdad de que "la disciplina de la ley entra para suplir las deficiencias del Espíritu, y refrenar las tendencias aún restantes al pecado".* Tal era sin duda la doctrina de aquellos a quienes el apóstol censura. como queriendo ser maestros de la ley, sin entender lo que dicen ni lo que afirman con valentía.
No es cristianismo hablar de "deficiencias del Espíritu", como tampoco de "todavía persisten tendencias al pecado"; menos aún apelar a la disciplina de la ley para enmendar las cosas. ¿No se sabe que para el justo (que ciertamente es el creyente) no rige la ley, sino para los transgresores e insubordinados, los impíos y los pecadores? Los que son de Cristo Jesús crucificaron la carne con sus pasiones y deseos.
Se trata de hacer mortificar a nuestros miembros que están en la tierra, a causa de que estamos muertos, y de andar por el Espíritu, así como vivimos por Él, y de los que de ninguna manera satisfacen los deseos de la carne. Así, si la ley es el poder del pecado, la gracia es de la santidad. Gracias a Dios que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo.
* Tipología del Dr. P. Fairbairn, ii. pags. 190.
Sin embargo, encontramos que a Dios le agradó dar subsiguientemente y por separado, pero aún en conexión con las diez palabras, ciertas ordenanzas que concernían a Israel en su adoración.
Todo el pueblo vio entonces los truenos y los relámpagos, y el sonido de la trompeta, y el monte que humeaba, y se apartaron a lo lejos, pidiendo que no hablara Dios con ellos, sino Moisés. En consecuencia, se acercó a la espesa oscuridad; porque así trató Dios a Israel como a un pueblo en la carne. Para el cristiano no es así. El velo se rasga; y andamos en la luz como Él está en la luz. Sin embargo, aun entonces Jehová, mientras advertía contra hacer dioses de plata y oro, se dignó ordenarles que le hicieran un altar de tierra para holocaustos y ofrendas de paz: si de piedra, dos prohibiciones instruyen a Su pueblo.
No debe ser de piedra labrada, ya que su trabajo lo profanaría; ni el israelita debe subir por escalones, pues de ese modo se manifestaría su desnudez. La gracia cubre a través de la expiación de Cristo, ya que fluye en virtud de la obra de Dios y en el mantenimiento del orden de Dios.
Al comienzo de Éxodo 21:1-36 encontramos el tipo del siervo. No puede haber una ilustración más llamativa de la verdad de que Cristo es el objeto continuo del Espíritu Santo que, incluso en estas ordenanzas temporales, Dios no puede abstenerse de mirar hacia su Hijo. Sin duda estaba conectado con la tierra, y lo que en sí mismo era todo menos una condición adecuada a la mente de Dios.
Es la condición de un esclavo; sin embargo, aun allí Dios tiene a Cristo delante de Él. Si un siervo hebreo fuere comprado, debía servir durante seis años, en el séptimo para salir libre de nada "Si entró solo, saldrá solo; si fuere casado, entonces su esposa saldrá con él. Si su amo le hubiere dado mujer, y ella le hubiere dado a luz hijos o hijas, la mujer y sus hijos serán de su amo, y él saldrá solo.
Y si el siervo dijere claramente: Amo a mi señor, a mi mujer ya mis hijos; no saldré libre; entonces su amo lo llevará ante los jueces; también lo llevará a la puerta, o al poste de la puerta; y su amo le horadará la oreja con lezna; y él le servirá para siempre".
Tal fue la elección de Jesús de no ser simplemente un siervo aquí en la tierra por un tiempo que Él ha escogido por Su propia voluntad para ser siervo para siempre. Sin duda Él no puede sino ser una persona divina, el Hijo, como Él es también el Señor exaltado; pero Él es, sin embargo, por Su propia gracia el siervo para siempre. Incluso en la gloria le conoceremos así. ¿Que está haciendo él ahora? Él dio una muestra antes de subir a lo alto.
Cuando llegó el momento, tomó una palangana con agua y una toalla, y lavó los pies de sus discípulos. Lo que no sabían entonces, lo iban a saber en el futuro, como lo sabemos ahora. La intimidad con lo que es invisible y celestial es tanto la porción de un cristiano e incluso más característica que el conocimiento de lo que sucede a nuestro alrededor ahora. Debemos conocer el cielo mejor que la tierra. Podemos saber y debemos juzgar lo que está pasando en el mundo, aunque sea a través de un medio imperfecto; pero nosotros conocemos el cielo y las cosas celestiales de Dios.
No es simplemente tener la palabra que revela el cielo; pero lo sabemos por Aquel que viene del cielo y está sobre todo, y da testimonio de lo que ha visto y oído; lo conocemos por el Espíritu Santo que ha descendido de él, y por lo tanto debemos conocerlo mejor que la tierra y las cosas del mundo que atrapan a la carne. Pero mirando hacia el día de gloria que viene, cuando el Señor será manifestado públicamente, y nosotros nos manifestaremos con Él, transformados a Su gloriosa semejanza, podría haberse pensado que seguramente Su servicio cesará entonces.
Pero no es así: tomará una nueva forma. Él es el siervo de Su propia elección para siempre. Como nunca dejará de ser Dios, nunca dejará de ser hombre. En Su amor, Él se hizo siervo para siempre; y Él ama ser así.
Después siguen las instituciones generales del derecho, que insisten principalmente en la retribución. No se debe aprovechar al débil o al súbdito; la violencia no puede quedar impune, como tampoco la deshonra a la que debemos reverencia; responsabilidad por lo que está permitido, aunque fuera un bruto travieso; debe hacerse la restitución, y esta debe ser doble, cuádruple o incluso quíntuple, según el mal; ni un brujo ni un ofensor podrían vivir antinaturalmente; ni el extranjero, ni la viuda, ni el huérfano deben ser afligidos o afligidos; ni los pobres deben ser gravados, ni los jueces vituperados; pero Dios debe ser honrado con las primicias de los frutos, y de los hijos, así como del ganado.
Israel debe aprobarse a sí mismo como hombre santo para Dios. Los informes y testimonios falsos están prohibidos, si una multitud guiara el camino; como por otro lado no debe haber parcialidad a la causa del pobre, ni una negativa a ayudar a un enemigo, ni falsedad, ni soborno, ni opresión. El séptimo año debía ser disfrutado como el sábado de la tierra, así como el séptimo día por cada israelita, quien debía evitar nombrar dioses falsos, pero guardar las debidas fiestas tres veces al año al verdadero Dios, no ofrecer sangre con pan leudado, ni dejar la grasa permanece hasta la mañana. Se produce una prohibición de un tipo peculiar, y se repite no sólo en una parte posterior de este libro, sino también en Deuteronomio: "No cocerás el cabrito en la leche de su madre.
Dios protegería a su pueblo de un ultraje en la hermosura, incluso si se tratara de un animal mudo o muerto; como Satanás triunfa en todo lo que es anormal y antinatural en las supersticiones que usurpan el lugar de la verdad y están ligadas a la idolatría. Su ángel está prometido, no sólo para guardar y guiar a Israel, sino también para traerlos, a pesar de los cananeos condenados, que deberían ser expulsados: no deberían tener ningún pacto con ellos ni con sus dioses.
( Éxodo 21:1-36 ; Éxodo 22:1-31 ; Éxodo 23:1-33 ) Estos puntos no requieren comentarios particulares.
Junto a ellos existe el mayor cuidado posible por el mantenimiento de un solo Dios verdadero, un principio inmenso. Sin duda aún no había llegado el momento de que Dios se revelara tal como es. A ese maravilloso conocimiento somos traídos por el Hijo que desciende aquí abajo; y sobre todo por el Espíritu Santo, ahora que Cristo ha subido a lo alto. Porque en realidad, cuando Dios sólo era conocido como el único Dios, por muy cierto que esto sea, no podía ser realmente conocido como Él es.
Ahora sí lo conocemos. Lo conocemos mejor de lo que su pueblo terrenal lo conocerá poco a poco. El conocimiento de Israel en el milenio será genuino, porque todos ellos serán enseñados por Dios. Pero ahora hay una intimidad de familiaridad con el Dios y Padre del Señor Jesús que nadie en la tierra puede jamás conocer como un cristiano debería conocerla. La razón es manifiesta; porque el conocimiento propio del cristiano es el conocimiento que el Hijo, hablando según su propia comunión con su Padre, nos comunica.
Ahora bien, el Señor Jesús no estará tratando entonces como Hijo, aunque sí como el Hijo de Dios para siempre. No se comprometerá a revelar las palabras de Su Padre a los hombres en el milenio. Él reinará como el gran Rey Rey de reyes y Señor de señores, pero aún como Rey. No sería adecuado para tal posición que debería haber una familiaridad indebida. La misma noción de rey y de reino pone a los súbditos a mayor distancia.
Cierta reserva se vuelve requisito para la majestad; mientras que tales consideraciones desaparecen en la cercanía de la relación que Él se complace en entablar con nosotros. Es verdad que nació Rey de los judíos, y nunca puede dejar de serlo realmente; pero no es para que lo conozcamos. El Hijo del Padre, Él nos lleva al conocimiento del verdadero Dios como el Hijo lo conoció en el cielo, como el Hijo, por supuesto, todavía lo conocía en la tierra.
Y el Espíritu Santo completa este maravilloso círculo de intimidad divina. Si puedo aventurarme en tal expresión sin irreverencia, es la introducción en el círculo familiar de los cielos que el Padre dio a conocer en el Hijo por el Espíritu Santo. Sostengo que esto es peculiar del cristianismo en toda su plenitud. Cuando Dios el Padre haya cumplido Su presente propósito aquí abajo, entonces serán arrebatados al encuentro del Señor aquellos entre quienes el Espíritu está dando a conocer a Dios; y después de eso, los tratos ordinarios de Dios reanudarán su curso a través de este mundo.
Sin duda todo avanzaba en cuanto al mundo; pero lo que se nos trajo ahora estaba antes del mundo, y completamente por encima del mundo en su propia naturaleza. ¡Cuán grandemente bienaventurado es entonces el cristiano, y cuál es la manera y medida de la adoración y el andar que conviene a aquellos a quienes la gracia les ha dado tal conocimiento de Dios!
Al final de estas comunicaciones se da un llamado a Moisés para que suba a Jehová. ( Éxodo 24:1-18 ) "Y dijo a Moisés: Sube a Jehová, tú, y Aarón, Nadab, y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel, y adorad desde lejos". Hay distancia, aunque son llamados a este lugar de distinción.
"Y Moisés solo se acercará a Jehová, pero ellos no se acercarán, ni el pueblo subirá con él". Y allí se renueva el pacto solemne al que había llegado Israel. Todo el pueblo responde cuando se pronuncian las palabras y los juicios: "Todas las palabras que Jehová ha dicho, haremos". Prometen obediencia, pero es obediencia a la ley. Ahora bien, siempre debemos tener en cuenta que, aunque en el andar cristiano rectamente se cumplirá seguramente la justicia de la ley, el cristianismo nunca ha tenido ni un principio legal ni un carácter legal: no un principio legal porque brota de la gracia conocida de Dios. al alma; no un carácter legal porque es coherencia con Cristo resucitado de entre los muertos, no meramente con los Diez Mandamientos cumple.
Pero en cuanto Cristo difería de Moisés, como la gracia difiere de la ley; como lo que conviene a Dios el Padre conocido en el cielo, aunque se manifiesta a Sí mismo sobre la tierra, difiere de un proceso de mero trato con el primer hombre de acuerdo con un derecho justo; así es con el hombre cristiano: mientras sea fiel a Cristo, tal como lo conoce, nunca hará nada que la ley pueda condenar.
Contra los frutos del Espíritu no hay ley, como tan enfáticamente dice el apóstol a los gálatas. Pero entonces los frutos del Espíritu nunca pueden ser alcanzados por la ley; ni siquiera están contemplados por una medida legal.
En resumen, por lo tanto, los hijos de Israel se pararon sobre el terreno del hombre en la carne; y el hombre en la carne, como es un ser pecador, no puede negar ni cumplir su obligación de hacer la voluntad de Dios. Tan ciertamente como lo es Dios, la conciencia del hombre da testimonio de Él. Si el verdadero Dios se digna dar una ley al hombre, debe ser una ley intachablemente sabia y digna, adaptada a la condición del hombre, hasta donde una ley pueda ser; y tal es la ley de Dios santa, justa y buena.
Pero la dificultad es esta, que el hombre, siendo pecador, está lo más lejos posible de la capacidad de cumplir con la ley de Dios; pues, ¿cómo puede haber realmente un vínculo estable entre un hombre malo y una buena ley? Allí residía una vez la dificultad insuperable; pero ahora la gracia lo encuentra perfectamente, y lo hace de una manera que evidencia tanto la bondad como la sabiduría de Dios.
La ley es esencialmente incapaz de ayudar, porque siendo sólo una pretensión de parte de Dios y una definición de sus exigencias, sólo puede condenar a aquel cuya condición hace imposible la debida obediencia. Es evidente que la ley como tal, ante todo, no tiene objeto que presentar al hombre. Puede imponer el deber a Dios y al hombre bajo pena de muerte, pero no tiene ningún objeto que revelar. En segundo lugar, no puede dar vida; y esta es otra necesidad del hombre.
Además de la expiación, estas son las dos necesidades urgentes de la humanidad caída. Sin vida es imposible que uno produzca lo que es conforme a Dios; y sin un objeto digno, es más, sin un objeto divino presentado, no puede haber nada que atraiga los afectos divinos. Así como solo la vida divina puede tener afectos según Dios, así un objeto divino solo puede actuar sobre esos afectos o ministrarlos.
Ahora bien, esto es exactamente lo que hace la gracia en Cristo. Aquel que ha hecho expiación por nuestros pecados es nuestra vida, y al mismo tiempo es el objeto que Dios ha revelado a nuestra fe. Esto muestra la diferencia esencial entre la ley y la gracia, que en último lugar significa que Dios da en Cristo todo lo que el hombre realmente necesita para su propia gloria.
Sin duda hay otra medida de responsabilidad. Unas pocas palabras sobre este tema pueden no estar de más para algunas almas que no han considerado adecuadamente el asunto, ya que casi no hay nada en lo que los hombres tengan tanta culpa como en esta cuestión. Algunos parecen a punto de negarlo por completo, en su celo unilateral por la gracia de Dios; otros que defienden firmemente y hasta ahora bien la responsabilidad del hombre abusan de esta verdad de modo que aparentemente inundan la gracia de Dios.
La Escritura nunca sacrifica una verdad por otra. Es la propiedad peculiar y la gloria de la palabra de Dios que comunica no meramente una verdad aquí y allá, sino la verdad; y esto en la persona de Cristo. El Espíritu Santo es el único poder para usar, aplicar y disfrutar correctamente la verdad; y por eso se le llama "la verdad" no menos que el Señor Jesús. Él es el poder intrínseco por el cual la verdad es recibida en el corazón, pero Cristo es el objeto.
Donde Cristo es así recibido en el Espíritu Santo, se crea un nuevo tipo de responsabilidad. Su medida para el cristiano se basa en el hecho de que posee la vida y que tiene a Cristo mismo, el objeto que le muestra la posición en la que se encuentra y, en consecuencia, el carácter de la relación que le une. Su relación es la de un hijo, no simplemente la de uno adoptado en ese lugar sin más realidad que la que obtiene en las cosas humanas.
Somos hijos adoptivos; pero entonces somos más que eso. Somos hijos, miembros de la familia de Dios. Es decir, somos hijos por tener la propia naturaleza de Dios. Somos nacidos de Dios, y no simplemente adoptados como si fuéramos extraños para Él. Todo cristiano tiene una naturaleza intrínsecamente divina, como se nos dice en 2 Pedro 1:1-21 .
Así, es claro, nada puede ser más completo. Tenemos una naturaleza que responde moralmente a Dios, a quien imitamos y obedecemos en luz y amor, en caminos santos y justos, en misericordia, veracidad y humildad. Tenemos la posición de hijos, relación que el Señor Jesús tuvo en toda su perfección, y en un sentido infinitamente superior, en el cual ninguna criatura puede compartirla con Él. Aun así, Cristo nos lleva a Su propia relación en la medida en que es posible que la criatura la posea.
Por tanto, como el deber se mide siempre por la responsabilidad, la del cristiano se mide según el lugar en que la gracia le ha puesto. Es cierto, por tanto, que todos los lugares comunes acerca de la ley como regla de la vida del cristiano son prácticamente una negación de lo que es el cristianismo. Los que razonan desde Israel hacia nosotros, sin pretenderlo, ignoran la relación del cristiano, y dejan de lado el peso de la redención en nuestro caminar: tan grave es ese error que a muchos les parece un pensamiento piadoso, y estoy seguro de que lo retoman ellos con el deseo de honrar a Dios y su voluntad.
Pero la sinceridad no servirá en lugar de Su palabra; y nunca se puede confiar en nuestros propios pensamientos y deseos como norma de principio o de práctica. Dios ha revelado Su mente, ya esto, si somos sabios, debemos estar necesariamente sujetos. En las cosas divinas no hay nada como la sencillez; por ella disfrutamos de una sabiduría muy superior a la nuestra y de un poder real para fortalecer y guiar el corazón.
En el caso de Israel no fue así. Ante todo prometieron obediencia; pero era la obediencia de la ley. En segundo lugar, cuando se derramaba la sangre de las víctimas, se rociaba tanto sobre el libro como sobre el pueblo (versículos 7, 8). ¿Cuál era el significado de la sangre? No expiación. La idea principal en la sangre parece ser siempre la vida entregada, es decir, la muerte, en reconocimiento de la culpa del afectado.
Esto es cierto, sin duda; pero a menos que vaya más allá, es una sanción declarativa del castigo de Dios en caso de incumplimiento de sus demandas. La gracia de Dios aplica la sangre de Cristo de una manera totalmente diferente; y esto es a lo que se refiere 1 Pedro 1:2 . Describe al cristiano en términos que a la vez recuerdan Éxodo 24:1-18 .
Él dice que somos elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesús. Los israelitas fueron elegidos como nación según el llamamiento soberano de Jehová el Dios conocido de sus padres. Ignorantes tanto de Dios como de sí mismos, se atrevieron a tomar su posición en Su ley. En consecuencia, fueron separados por la ordenanza de la circuncisión y otros ritos.
Fueron santificados de las naciones por esta separación carnal para obedecer la ley bajo su pena solemne y extrema. La sangre amenazó con la muerte a todos los que transgredían. La posición cristiana es completamente diferente: somos elegidos como hijos "según la presciencia de Dios Padre mediante la santificación del Espíritu", es decir, el poder separador del Espíritu Santo desde el primer momento de nuestra conversión.
Esta separación vital a Dios, y no la santidad práctica, es lo que aquí se llama santificación del Espíritu, el significado más fundamental de ella en cualquier parte. Pero la santificación práctica existe, y en ella se insiste ampliamente en otros lugares; pero ese no es el punto aquí, y si intentamos traer la santificación práctica a este versículo, destruimos el evangelio de la gracia. Nadie duda de las buenas intenciones de quienes lo interpretan así; pero esto no basta con la palabra de Dios.
Debemos cuidar que recibamos el sentido que Dios quiere, de lo contrario podemos errar gravemente, para su deshonra y para nuestro propio daño y el de los demás. Entonces, inclinémonos ante Dios en lugar de forzar nuestro propio significado en las Escrituras. ¿Cuál sería, por ejemplo, el significado de que seamos prácticamente santificados para la obediencia, así como para que la sangre de Jesús sea rociada sobre nosotros? Simplemente prueba que el que expone sin saberlo, deja de lado el evangelio.
¡Santificación práctica por obediencia y aspersión de la sangre de Jesús! ¿Qué quiere decir la gente cuando se restringe a un sentido de santificación que necesariamente implica una conclusión tan portentosa? Evidentemente, el lenguaje del Espíritu de Dios es tan inequívoco, y la construcción tan clara y simple como sea posible.
Tome un caso en la ilustración. Un hombre hasta ahora ha sido totalmente indiferente a la palabra de Dios. Lo oye ahora; recibe a Jesús como don del amor de Dios con toda sencillez. Tal vez no tenga paz de inmediato, pero de todos modos está completamente detenido; él desea fervientemente conocer el evangelio desde el principio. Si el Espíritu de Dios ha obrado así en él, está separado para Dios de lo que era.
Esto se llama aquí "santificación del Espíritu". Porque, como dijimos, la santificación es "a la obediencia"; y este es el primerísimo deseo implantado en un alma desde el momento en que hay en ella una verdadera obra divina. Tal persona puede ser muy ignorante, sin duda; pero en cualquier caso, su corazón está hecho para obedecer al Señor, su deseo es hacia Dios. No es una forma meramente legal de escapar del terrible destino que él ve es la porción justa de aquellos que desprecian a Dios.
La verdad ha tocado su conciencia por gracia, y la misericordia de Dios, aunque se vea débilmente, es suficiente para atraer su corazón a obedecer. Así es santificado por el Espíritu para la obediencia y la aspersión de la sangre de Jesús. Obedecería ahora, porque tiene la nueva naturaleza al recibir el nombre del Señor Jesús, y entraría en la gracia de Dios que rocía a los culpables con la sangre de Jesús.
Él obedecería como Jesús, no bajo compulsión como un judío, y es rociado con Su sangre en remisión de sus pecados, en lugar de que la sangre sea rociada sobre él como una amenaza de muerte en caso de desobedecer la ley. El cristiano ama obedecer y ya está perdonado por la fe de Jesús y Su sangre. Creo que este es el verdadero significado del pasaje, y especialmente del término "santificación del Espíritu" aquí; aunque se admite franca y plenamente que este no es el único significado de "santificación" en las Escrituras.
La santificación aquí en cuestión se aplica desde el comienzo de una obra interior eficaz incluso antes de que un alma conozca el perdón y la paz, pero también hay lugar para el poder práctico del Espíritu Santo en la obra subsiguiente en el corazón y la conciencia, separándonos más y más por la verdad al Señor. Esta última es santificación práctica, admite grados y, por lo tanto, es relativa. Pero en cada alma está la separación absoluta del Espíritu Santo de la conversión.
Así, hay claramente dos sentidos distintos de santificación: uno absoluto, en el que el hombre es separado de una vez por todas del mundo para Dios; el otro relativo, como práctico y por lo tanto diferente en medida en la carrera posterior de cada cristiano. "Pero ya sois lavados, ya sois santificados, ya sois justificados, en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios". Aquí parece en sustancia lo mismo que en 1 Pedro 1:2 .
"Santificado" en este sentido está claramente antes de la justificación; y así lo pone el apóstol. No sirve de nada desacreditar el significado claro de la escritura porque el teólogo romanista pervierte el hecho más fatalmente que el protestante. Si el Espíritu de Dios aquí antepone "santificado" a "justificado", nuestro deber es aprender lo que significa, no torcer Su palabra debido al mal uso que hace el Papa de ella, un mal uso debido en gran parte a la ignorancia común de la fuerza primaria de la santificación. .
¿Por qué las almas deben ser apartadas de la verdad por el prejuicio o el clamor? No se debe permitir que la palabra de Dios se equivoque: el hombre lo hace, pero ¿es con el Espíritu de Dios? ¿No quiere decir lo que dice? Cuando dice que fueron lavados, se refiere al agua de la palabra usada por el Espíritu de Dios para tratar con el hombre. Esto mira más al mal; "santificado" al bien que ahora atraía el corazón. Pero estas no son las únicas cosas.
"Justificado" no es cuando el hijo pródigo regresa a su padre, sino cuando se le pone la mejor túnica; entonces él es, según 1 Corintios 6:1-20 , no solo lavado y santificado sino "justificado". Es la aplicación de todo el poder de la obra del Señor Jesús. No siempre es inmediata a la conversión.
Puede ser, y, por favor, debería ser, pronto; pero todavía está lejos de ser siempre así; y de hecho hay y tal vez debe haber siempre un intervalo más o menos antes de que se disfrute de la comodidad o la paz.
Puede ser muy pequeño, pero habitualmente hay un trato de Cristo entre el toque que detiene el asunto y la palabra que declara con no menos autoridad que el amor: "Hija, ten confianza: tu fe te ha salvado; entra paz." Muy a menudo no es tan poco tiempo, como muchos de nosotros sabemos a nuestra costa. Pero sigue siendo siempre cierto que existe esta diferencia. Y me parece bien señalarlo, porque es de considerable importancia práctica y también doctrinal, contrastando el lugar del cristiano con el del judío.
La tendencia de algunos a insistir en el todo en un instante es una reacción de la incredulidad popular, que si permite la paz, la permite como una cuestión de lenta, laboriosa e incierta consecución. Pero no debemos dejarnos llevar a ningún error, ni siquiera al menor para evitar el mayor; y ciertamente es un error hundir en uno todos los caminos de Dios con el alma.
En la última parte del capítulo tenemos claramente la gloria legal. Esto no los saca de su condición de carne y hueso y todo lo que le pertenece. De ninguna manera es la gloria lo que es la esperanza del cristiano.
Éxodo 25:1-40 nos introduce a un nuevo orden de figuras, no sólo las ordenanzas terrenales, sino las propias del tabernáculo. Indudablemente compuso en sí mismo un tabernáculo mundano; pero esto no impide que estas figuras tipifiquen lo que iba a ser en su mayor parte de un carácter celestial.
Después del llamado al pueblo para que trajeran sus ofrendas, encontramos el uso que se les iba a dar. En primer lugar, se encuentra el centro del culto levítico, el arca. Debemos recordar que no son más que sombras, y no la imagen misma de la cosa. En ninguno de estos tipos se puede encontrar la verdad plena de Cristo y de su obra. Son sólo un esbozo débil y parcial de la realidad infinita, y no podría ser más.
De ahí que tengan la imperfección de una sombra. De hecho, no pudimos tener la imagen completa hasta que Cristo apareció y murió en la cruz y fue al cielo. Así como Cristo es la imagen verdadera y perfecta de Dios, así es Él la expresión de todo lo que es bueno y santo en el hombre. ¿Dónde se encontrará lo que el hombre debe ser sino en Cristo? ¿Dónde está la imagen intachable de un siervo sino en Él? Y así se puede pasar por cada cualidad y cada oficio, y encontrarlos sólo en perfección en nuestro Señor Jesús. De hecho, está la verdad. Las ordenanzas e institutos legales no eran más que sombras; todavía eran tipos claramente constituidos; y debemos aprender de todos ellos.
En estas sombras* podemos ver dos caracteres o clases muy diferentes, podemos decir, en los que son divisibles. Lo primero y fundamento de todo lo demás es éste: Dios se manifestaría en algunos de ellos al hombre, en cuanto era posible entonces; en segundo lugar, fundado en eso y creciendo a partir de él, se enseñaría al hombre a acercarse a Dios. Imposible que tal acceso exista y sea disfrutado hasta que Dios se haya acercado al hombre y nos haya mostrado lo que Él es para el hombre.
Podemos ver, por lo tanto, la propiedad moral y la belleza de esta distinción, que a la vez separa las sombras de la última parte de Éxodo en dos secciones principales. El arca, la mesa de oro, el candelero de oro, el tabernáculo con sus cortinas, el velo, el altar de bronce y el atrio, forman la primera división de los tipos, siendo el objeto común de todos ellos la manifestación de Dios en Cristo para hombre.
*Dr. La "Tipología" de Fairbairn es aquí, como en general, la pobreza misma. ¡Él considera que los distintos significados que se atribuyen a los materiales, colores, etc., no pueden tener una base sólida y están " aquí fuera de lugar"! Incluso cree que la fuerza del dinero de redención de plata queda refutada por el hecho de que los zócalos de la puerta estaban hechos de bronce. Esta es la manera de perder todo menos un mínimo de verdad.
De estos, el más alto es el arca. Era la sede de la Divina Majestad en Israel; y como todos saben (y lo más significativo es), el propiciatorio era preeminentemente ese trono de Dios, el propiciatorio que luego vemos con sangre rociada sobre él y ante él el propiciatorio que ocultaba la ley destructiva para las pretensiones del hombre, sino que lo mantuvo en el lugar de mayor honor, aunque oculto a la vista humana. ¿Esto no era nada? ¿No hubo consuelo para cualquier corazón que confíe en Dios, que Él tomara un asiento como este, y le diera tal nombre, en relación con un pueblo culpable en la tierra?
Luego vino la mesa,* y sobre ella una provisión definida de pan. ¿Para qué se presentó allí? ¿Un pan? Ningún pensamiento carnal entró como si Dios tuviera necesidad de pan del hombre. El pan que se puso sobre la mesa de oro constaba de doce panes en evidente correspondencia con las doce tribus de Israel, pero esto ciertamente en conexión con Cristo, porque Él es siempre el objeto de los consejos de Dios. Es Dios manifestándose en Cristo; pero los que tenían esta conexión con Cristo eran Israel. De ellos vino, y se dignó tener su memoria sobre esta mesa delante de Dios.
*Dr. Fairbairn ve toda la empresa de Cristo como simbolizada ya en el mobiliario y los servicios del Lugar Santísimo y, por lo tanto, considera que las cosas que pertenecen al Lugar Santo se refieren directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo. La consecuencia de tal división es, de hecho, la reducción en extremo.
En el candelabro se nos presenta otra verdad. No es Dios quien trata así con la humanidad, de la cual Israel fue el espécimen escogido, y el recordado antes que Él; pero en los siete candeleros, o más bien el candelabro con sus siete luces, vemos claramente el tipo de Cristo como el poder y dador del Espíritu Santo en testimonio de Dios. Esto está relacionado con el santuario y la presencia de Dios.
Ahora, en todas estas cosas es la demostración de lo que Dios es para el hombre; Dios mismo en su sola majestad en el arca, Dios mismo asociado con el hombre, con Israel, en los panes de la proposición, Dios mismo con esta luz del santuario o poder del Espíritu de Dios.
Todo esto era claro, pero en el tabernáculo tenemos más que esto. ( Éxodo 26:1-37 ) Cristo es presentado de varias maneras por las cortinas Cristo en su pureza y justicia humana Cristo en lo que era celestial Cristo en su gloria ya sea judía o extendiéndose también sobre los gentiles, con su título judicial afirmado.
El pelo de cabra parecería hablar de Cristo en Su separación profética; las pieles de carnero teñidas de rojo apuntan a su absoluta consagración a Dios; como el poder que mantuvo fuera todo mal parecería ser significado por las pieles de tejones o tachach, que cubrían la tienda de arriba.
La referencia es al lino fino y azul, etc., con los diversos revestimientos de pelo de cabra y pieles de tejón. Todos estos, no tengo ninguna duda, tienen su propio significado propio, ya que manifiestan el carácter de Cristo aquí abajo.
A continuación (versículos Éxodo 26:15-30 ) sigue el relato de las tablas de acacia con sus espigas y tornillos, las basas de plata y los anillos de oro.
Luego tenemos el velo y la pantalla. Ahora sabemos lo que significan. La Escritura es positiva de que el velo es Su carne, pero entonces es como la manifestación del Señor como hombre aquí abajo. Mientras este fuera el caso solamente, el hombre no podría venir a Dios. Cuando el velo se rasgó (es decir, cuando Cristo murió como hombre), el hombre podía ir a la presencia de Dios, al menos el creyente. No me refiero al hombre como hombre, sino que no había impedimento para el hombre. El camino estaba ahora abierto a la presencia de Dios.
En el altar de bronce es el mismo lado de la verdad, pero hay esta diferencia característica. ( Éxodo 27:1-21 ) No menos que el arca, el trono de oro de Dios en el lugar santísimo, nos muestra la justicia de Dios; pero con esta diferencia entre ellos que el oro es la justicia de Dios para acercarse a donde está Dios; el bronce es la justicia de Dios para tratar con el mal del hombre donde el hombre está.
Tal es la línea que los divide. Es la exhibición de Dios en ambos casos la que está en la presencia de Dios donde Él se manifiesta; el otro en el trato con el hombre y sus necesidades en este mundo. Por eso encontramos, por ejemplo, la justicia de Dios en Romanos. Si consideramos con cuidado Romanos 3:1-31 , es la justicia de Dios presentada al hombre como un ser pecador en este mundo.
Pero si miro el pasaje donde se dice: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él", es evidente que somos llevados al mismo presencia de Dios. Así 2 Corintios 5:1-21 corresponde con el arca más que con el altar de bronce. Todo tiene su bella y perfecta respuesta en la palabra de Dios; pero entonces todo es inútil para el alma, excepto en la medida en que uno ve y recibe al Señor Jesucristo.
Luego, de la última parte de Éxodo 27:1-21 tenemos un cambio evidente, y de mayor peso.
Los dos últimos versos son, creo, de transición. Preparan el camino para tipos que, en lugar de mostrar a Dios en Cristo al hombre, presentan más bien al hombre acercándose a Dios por el canal designado. Se ocupan de la provisión de luz donde Dios se manifestó, y para el debido servicio de los que entraban en el santuario. “Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado, para hacer arder siempre la lámpara.
"Puede agregarse aquí, ya que algunos han encontrado una aparente inconsistencia al comparar el pasaje con 1 Samuel 3:3 , que el hebreo no significa "siempre" en el sentido absoluto, sino continuamente o constantemente. Era desde la tarde hasta la mañana". y por supuesto ininterrumpidamente durante ese tiempo.
"En el tabernáculo de reunión fuera del velo, que está delante del testimonio, Aarón y sus hijos lo ordenarán desde la tarde hasta la mañana delante de Jehová". Esto se confirma en gran medida por lo que sigue.
En Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 se da el ceremonial prescrito en la consagración del sacerdocio. ¿Y cuál era el objeto del sacerdocio? Claramente fue para acercarse a Dios. Esta es la nueva división introducida y lo que a primera vista podría parecer una notable irregularidad, como se ha observado antes, es simplemente un efecto del perfecto arreglo de la mente de Dios.
Sin duda, a una mirada superficial parece algo inexplicable, en medio de la descripción de las diversas partes del santuario, para interrumpir el curso de la misma arrastrando en el mismo medio de la consagración de Aarón y sus hijos. Pero si hay dos objetos separados en estos tipos primero, Dios mostrándose al hombre; y, en segundo lugar, el hombre, en consecuencia, acercándose a Dios, el camino de todos es claro.
El sacerdocio innegablemente consistía en esa clase de personas que tenían el privilegio y el deber de ir al santuario en nombre del pueblo. Y los vasos del santuario descritos después del sacerdocio son aquellos que conservan el mismo carácter común de presentar el servicio debido a que Dios se acerca en su santuario. Ahora, permítanme preguntar, ¿qué mente de hombre podría haber pensado en una decisión tan excelente, aunque seguramente muy por debajo de la superficie? Así como la locura de Dios, dice el apóstol, es más sabia que el hombre, así (¿no podemos decir?) el aparente desorden de Dios es incomparablemente más ordenado que el mejor orden del hombre.
Por lo tanto, siempre se encontrará a largo plazo. Podemos tener confianza absoluta en la palabra de Dios. Nuestro único negocio es aprender lo que Él es, lo que Él dice y, más que eso, confiar en Él; y cuando no sabemos lo que Él quiere decir, tomar siempre el terreno de la fe contra todos los adversarios. Podemos ser ignorantes e incapaces de exponerlos; pero podemos estar perfectamente seguros de que Dios nunca se equivoca y que el hombre nunca es digno de confianza.
El medio habitual por el cual Dios da prueba de que Él tiene razón, permitiéndonos entender en su gracia, es por Su palabra. No hay otro medio de conocer la mente de Dios; el poder para el entendimiento es el Espíritu de Dios; y el objeto en cuya única luz puede entenderse es Cristo. Pero la palabra escrita de Dios es el único medio instrumental y la revelación de todo.
Luego, después de que el sacerdocio ha sido presentado ante nosotros, tenemos las diversas partes de su vestimenta. Unas pocas palabras serán suficientes aquí antes de continuar. Una disposición notable es que el efod del sumo sacerdote, que era la parte más importante de su traje, tenía los nombres de los hijos de Israel dos veces. Una inscripción estaba en las hombreras. Allí estaban los nombres de manera general seis en un hombro, seis en el otro.
Además de esto, sus nombres estaban escritos en el pectoral. Allí se encontraron todos los nombres juntos en su corazón. El que no puede apreciar la bienaventuranza de tal lugar, con el gran sumo sacerdote llevando así los nombres del pueblo de Dios ante Dios, debe ser muy insensible a los más altos favores. Pero Dios, que mostró cómo se acordaría continuamente de los que amaba, y que no podía tener un sumo sacerdote sin tener sus nombres en honor y amor delante de Él, ese bendito Dios nos ha dado mucho más.
Mandó que allí estuviera el Urim y el Tumim conectados con el pectoral del sumo sacerdote; ese es el medio de la guía divina para el pueblo. El cristiano también lo tiene, y de una manera mucho mejor. El judío lo tenía según este tipo externo, siendo todo comparativamente externo en Israel. Lo tenemos intrínsecamente por el mismo Espíritu Santo. Es en vano que una persona pretenda que era mejor tener el Urim y Tumim, para lo cual había que buscar al sacerdote de vez en cuando cuando se necesitaba, que ser habitado siempre por Aquel que conoce toda la verdad. ¡Que los cristianos crean y usen para Dios la porción que cada uno tiene en Cristo!
Pero además, cuando el sumo sacerdote entraba en la presencia de Jehová, se oía el sonido de las campanas entre las granadas de azul, púrpura y escarlata en los bordes de su manto. Tal es el efecto, debe observarse, "cuando entra" y "cuando sale". Bajo esto cae el testimonio cristiano ahora, como resultado de la entrada de Cristo en los lugares celestiales; y bajo esto caerá la futura porción fructífera y el testimonio de Israel en el día en que Cristo aparecerá en gloria desde los cielos.
Las campanas dan su sonido cuando el sumo sacerdote entra y cuando sale. Cuando Cristo entró en la presencia de Dios, ¡qué poderoso efecto no produjo el Espíritu! La iglesia está bajo eso ahora. Cuando Cristo regrese, el Espíritu será derramado una vez más sobre toda carne, e Israel será llevado a la bendita posición de dar fruto en testimonio de Dios. Pero, de nuevo, Aarón con la lámina de oro (grabado "Santidad a Jehová") siempre en su frente, lleva la iniquidad de las cosas santas de Israel para que puedan ser aceptadas; una consideración importante, especialmente cuando conocemos la gravedad y la facilidad de la iniquidad en ella.
¿No es cierto que apenas hay nada en lo que sintamos más la necesidad de un cuidado misericordioso que en las cosas santas de Dios? Conocemos Su tierna misericordia en los asuntos más pequeños; pero en lo que concierne tan de cerca a Su honor, es verdaderamente una provisión misericordiosa que el Gran Sumo Sacerdote lleve la iniquidad de las cosas santas, donde de otro modo la profanación sería fatal.
La túnica de lino fino bordada significa justicia personal en los caminos, resaltada con toda hermosura de gracia. Los hijos de Aarón debían tener túnicas, cintos sacerdotales y cofias para gloria y hermosura. Es Cristo puesto en nosotros. Luego sigue el ritual requerido en el acto de consagrar a Aarón y sus hijos.
En la santificación de la familia sacerdotal se observan los siguientes puntos. Primero, todos fueron lavados en el agua, Aarón y sus hijos. "El que santifica y los que son santificados, de uno son todos". Cristo es esencialmente aparte del pecado y de los pecadores; nosotros por gracia somos apartados. Además, nuestro Señor dice: "Por ellos yo me santifico a mí mismo ( es decir , en lo alto), para que también ellos sean santificados en la verdad.
"Entonces Aarón está debidamente vestido; como en el carácter sacerdotal Cristo aparece ante Dios por nosotros. Entonces el sumo sacerdote solo fue ungido; como sabemos, Cristo podía ser y fue sellado por Dios Padre sin sangre, dando fe el Espíritu tanto de la absoluta pureza de su persona y la verdad de su filiación como hombre. Los hijos de Aarón fueron entonces vestidos y ceñidos para el trabajo sacerdotal.
La sangre del becerro para una ofrenda por el pecado fue puesta sobre los cuernos del altar, la sangre de un carnero para se esparció un holocausto alrededor sobre el altar, y la sangre del otro carnero de la consagración se puso sobre la oreja derecha de Aarón, y la de sus hijos, sobre el pulgar y el dedo gordo del pie derecho.
Ocurrió necesariamente así con el sumo sacerdote tomado de entre los hombres, después del testimonio ya dado del lugar excepcional de Cristo. Así Cristo entró por su propia sangre entró una vez para siempre en el lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención para que tuviéramos un lugar común con él por la sangre y en el poder del Espíritu. La gracia nos une a Cristo como Aarón con sus hijos. Como aquí no faltó ningún sacrificio, así disfrutamos todo el valor de Cristo y de su obra.
Pero después de la forma de santificar a los sacerdotes, el Espíritu prescribe al final de Éxodo 39:1-43 (ver. Éxodo 39:38-43 ) el sacrificio de los corderos diarios que presentaba la continua aceptación del pueblo de Dios, con la seguridad renovada y más expresa de su morada entre ellos.
Éxodo 30:1-38 retoma el relato, por una razón ya explicada, de los diversos vasos del santuario que debían seguir al sacerdocio, y perseguir la verdad por él entendida, es decir, el medio de acceso a Dios.
Entre los vasos del santuario se encuentra en primer lugar el altar del incienso (versículos Éxodo 30:1-10 ). ¡Quién no sabe que esto era para asegurar que el pueblo fuera siempre aceptable ante Dios! Es el tipo de Cristo intercediendo por nosotros, y junto con esto la obra del sumo sacerdote para que la manifestación del Espíritu no sea estorbada.
En los versículos 11-16 se introduce el dinero del rescate del pueblo, ricos y pobres por igual, como ofrenda a Jehová, su dinero de expiación por el servicio del santuario (pues este es el punto principal aquí), el vínculo de todos con el sacerdotes que realmente entraron en su nombre.
Pero a continuación se expuso otro requisito. La fuente de bronce juzgaba el pecado por la palabra de Dios, así como el altar de bronce lo juzgaba sacrificialmente. Necesitamos "el lavamiento de la regeneración" y generalmente el lavamiento del agua por la palabra. Esto sigue aquí. El primero en su uso bíblico no es meramente, entiendo, que somos nacidos de Dios, sino que va más allá del nuevo nacimiento. Es poner al creyente en un lugar completamente nuevo ante Dios, lo cual es un pensamiento diferente de recibir una nueva naturaleza.
Como posición, puede tener hasta ahora un sonido más externo, pero es una liberación real, que la gracia nos confiere ahora en Cristo Jesús, no meramente la comunicación de una vida que odia el pecado, sino el ponernos de acuerdo con el nuevo lugar de Cristo mismo ante Dios. Con esto va también la acción del Espíritu de Dios al tratar con nosotros día tras día según tal comienzo. Esto es lo que necesitamos, la aplicación de la palabra de Dios por el Espíritu para tratar con toda clase de impureza.
Así como en el tipo los sacerdotes no sólo tenían que lavarse completamente en la fuente para ser consagrados; pero cada vez que entraban en la presencia de Dios, se lavaban las manos y los pies. Tenemos las respuestas a eso. No lo olvidemos.
Luego tenemos el aceite de la santa unción, que también tenía que ver con preparar a los sacerdotes para acercarse a Dios. Era el poder del Espíritu. No era simplemente una nueva naturaleza o una nueva posición, sino que era un poder correspondiente del Espíritu de Dios. Porque la mera posesión de una nueva naturaleza o lugar no nos permitiría hacer la voluntad de Dios. Nos haría sentir lo que se debe hacer, pero no da por sí mismo el poder para hacerlo.
El Espíritu dado al cristiano es de poder, amor y dominio propio. Una nueva naturaleza encuentra su gran característica en la dependencia de la debilidad, o ciertamente en el sentido de la debilidad; pero el Espíritu Santo da la conciencia de poder, aunque sin duda ejercido en dependencia. En consecuencia, la nueva naturaleza tiene afectos correctos y deseos de gracia; pero hay poder en el Espíritu por medio de Cristo Jesús. Dios "no nos ha dado espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio".
El último de estos tipos es el perfume sagrado. Aquí parece ser no tanto lo que tenemos por Cristo, sino esa fragancia en Cristo mismo de la cual Dios solo es el juez adecuado, y que se eleva ante Él en toda su perfección. ¡Qué bendición para nosotros! Es para nosotros, pero es sólo en Él ante Dios.
En Éxodo 31:1-18 tenemos todo esto cerrado con dos hechos el Espíritu de Dios facultando al hombre para hacer un tabernáculo según el modelo, y el día de reposo conectado con el orden del tabernáculo. Ha sido comentado por otro, y es perfectamente cierto, que en este libro cuando nos encontramos con cualquier trato de Dios, de cualquier tipo que sea, siempre se introduce el día de reposo.
Por ejemplo, en la primera mitad del Éxodo, donde tenemos los tratos de Dios en gracia, se introduce el día de reposo, marcado por el pan que Dios proveyó para Su pueblo, el maná, la figura de Cristo que descendió del cielo para ser el comida de los hambrientos en la tierra: luego siguió el sábado inmediatamente. Luego, cuando se dio la ley, en el mismo centro de sus requisitos se encuentra el día de reposo. Una vez más, en estas diversas figuras o instituciones de cosas buenas por venir, el sábado reaparece.
Por lo tanto, es evidente que, sin importar cuál sea el tema, el sábado siempre tiene un lugar asignado. Dios, por lo tanto, da mucha importancia a la señal. La razón es que Él quisiera recalcar en Su pueblo que todos Sus tratos, por muy variados que sean, están destinados a mantener ante sus mentes ese reposo por el cual Él estaba trabajando constantemente, y en el cual Él tiene la intención de traer a los Suyos a su debido tiempo.
Por lo tanto, cualquiera que sea la obra introducida mientras tanto, ya sea de la gracia, como la operación eficaz de Dios, o ya sea de la ley como prueba de la ineficacia del hombre, Él siempre ofrece Su reposo, al cual Él también dirige los ojos de todos los que lo aman.
Éxodo 32:1-35 revela una triste interrupción después de las maravillosas comunicaciones de Dios a su siervo. Aquí, al menos, el pueblo está trabajando fervientemente para deshonrar a Dios atacando el fundamento mismo de su verdad y honor para su propia vergüenza y ruina. ¡Gente pobre! los objetos de tan innumerables favores, y de tan señalado honor de parte de Dios.
Ellos, con la ayuda de Aarón, dieron un golpe al trono de Dios al hacer un becerro de oro. Es innecesario detenerse en la escena de la rebelión. Jehová dirige la atención de Moisés al campamento, diciendo: "He visto a este pueblo, y he aquí, es un pueblo de dura cerviz. Ahora, pues, déjame, para que se encienda mi ira en ellos, y pueda consúmelos, y yo haré de ti una gran nación.
“Él quería probar y manifestar el corazón de Su siervo. Él mismo amaba al pueblo, y se deleitaba en el amor de Moisés por ellos. Si el pueblo estaba bajo la prueba de la ley, Moisés estaba bajo la prueba de la gracia.
"Y Moisés oró a Jehová su Dios, y dijo: Jehová, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? ¿Por qué han de hablar y decir los egipcios? ¿Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Conviértete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo.
Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel, tus siervos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra que tengo. dicho, la daré a vuestra descendencia, y la heredarán para siempre".
Vean el terreno que tomó Moisés las promesas incondicionales de la misericordia de Dios, la gracia asegurada a los padres Imposible que Jehová deje de lado tal súplica Sin embargo, Moisés baja con las dos mesas en la mano, obra de Dios. Oye el ruido, que Josué no podía entender tan bien, pero que su propio oído, más agudo y más experimentado, no logra interpretar correctamente; y tan pronto como se acercó, y vio la confirmación de sus temores, el becerro y el baile, "su ira se encendió, y arrojó las tablas de sus manos, y las quebró debajo del monte. Y tomó el becerro que habían había hecho, y lo quemó en el fuego, y lo molió hasta convertirlo en polvo, y lo esparció sobre las aguas, y dio a beber de él a los hijos de Israel".
Inmediatamente lo encontramos reprochando a Aarón, el hombre más responsable allí, que se excusa lamentablemente, no sin pecado. Pero Moisés se puso de pie en la puerta y dijo: "¿Quién está de parte de Jehová? Que venga a mí". Así, el que rechazó toda propuesta para su propio progreso a expensas del pueblo, ahora arma a los levitas contra sus hermanos. “Y los hijos de Leví hicieron conforme a la palabra de Moisés; y cayeron del pueblo aquel día unos tres mil hombres.
"Sin embargo, sabemos de buena fuente que Moisés amaba al pueblo como ninguna otra alma en el campamento lo hizo. Difícilmente hay un tema en el que los hombres sean tan propensos a cometer errores como la verdadera naturaleza y aplicación del amor. Moisés amaba a Israel con una el amor es más fuerte que la muerte, pero el que así los amaba mostraba sin piedad su horror por la lepra que se había desatado entre ellos, y sentía que tal mal debía ser arrancado a toda costa y desterrado de entre ellos.
Pero el mismo Moisés vuelve a Jehová con la confesión: "Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado, y se han hecho dioses de oro. Pero ahora, si perdonas su pecado -; y si no, bórrame, te ruego , de tu libro que has escrito".
Jehová, sin embargo, permanece en sus propios caminos y le dice a Moisés: "A cualquiera que pecare contra mí, yo lo raeré de mi libro. Ve, pues, ahora, lleva a este pueblo al lugar del cual te he dicho: he aquí, mi ángel irá delante de ti; mas en el día que yo los visitaré, castigaré en ellos su pecado. Y Jehová hirió al pueblo, porque hicieron el becerro que hizo Aarón. No obstante, Moisés persiste en su súplica a Jehová, quien no deja de probarlo al máximo adoptando el lenguaje del pueblo.
Habían negado a Dios, y atribuido su liberación meramente a Moisés: así que Jehová toma estas mismas palabras, y dice: "Vete y sube de aquí, tú y el pueblo que sacaste de la tierra de Egipto, a la tierra la cual juré a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré”. Les reprocha una vez más ser un pueblo de dura cerviz; No subirá en medio de ellos, no sea que los consuma en el camino.
La gente allí llora; y Moisés recurre a un acto notable. Toma y planta el tabernáculo, se dice, "fuera del campamento, lejos del campamento, y lo llamó el Tabernáculo de la Congregación". Después de esto siguen dos cosas dignas de toda atención, una comunicación cercana entre Jehová y Su siervo nunca antes disfrutada, y más que eso, una bendición asegurada al pueblo nunca antes concedida.
A partir de este momento se insta a una nueva súplica: la falta del pueblo se usa como una razón por la cual Dios debe subir la misma razón que la justicia puso como base para negarse a ir con ellos, para que su ira no se encendiera contra una cerviz tan dura. gente. Pero, argumenta Moisés, por esta misma razón, lo que más queremos es la presencia de Jehová. Asombrosa es la audacia de la fe; pero entonces su súplica se basa en la gracia conocida de Dios mismo.
Moisés estaba lo suficientemente cerca de Dios en el tabernáculo, fuera del campamento, para tener una mejor vista de Su gracia que nunca antes. Y siempre es así. Sin duda hubo una gran y rica bendición y de la clase más inesperada cuando Dios envió el Espíritu Santo aquí abajo, y Su iglesia fue vista por primera vez. Pero, ¿es un hecho que la iglesia en Jerusalén tuvo el disfrute más profundo de Dios en los tiempos apostólicos? Esto, se le puede permitir a uno cuestionar.
Os concedo que, mirando a los santos pentecostales, en ellos vemos el testimonio unido más poderoso que jamás se haya dado en este mundo; pero se llevó a cabo en lo que comparativamente no fue la prueba más severa en las cosas terrenales principalmente, la superioridad de aquellos que habían sido creados recientemente en Cristo al miserable egoísmo de la naturaleza humana. Pero, ¿es esa la forma más elevada de bienaventuranza? ¿Es esa la forma en que Cristo fue más glorificado?
Cuando pasó la fase más temprana de las cosas, cuando no solo existía la incredulidad del pueblo judío, sino también las imágenes y los sonidos indignos que Satanás introdujo entre esa hermosa compañía, Dios, siempre dispuesto a la ocasión, actúa en la supremacía de Su propia gracia, y saca a relucir una comprensión más profunda de Su verdad más difícil de apreciar; no golpeando a la gente del mundo tal vez de la misma manera, pero que creo que tiene un carácter más íntimo de comunión con Cristo mismo que cualquier cosa que se haya encontrado antes.
Difícilmente se afirmará que lo que discernimos en la iglesia, aunque limitado a la circuncisión, tenía la misma profundidad y carácter celestial grabado en ella, como lo que se encontró cuando la plena gracia de Dios rompió todas las barreras y fluyó libremente entre los gentiles. Es en vano argumentar que el fruto de la enseñanza de Pedro o de Santiago tuvo el mismo poder que el fruto de Pablo no mucho después, o el de Juan el último de todos.
Te concedo que, visto en su conjunto, el fracaso angustioso se instalaba como aquí; sin embargo, como aquí, el mismo fracaso aisló a los sinceros, pero los aisló no por falta de amor sino en la manifestación más fuerte posible de la caridad divina y el sentido de la gloria de Dios. Seguramente Moisés en el tabernáculo afuera no tenía menos amor por el pueblo, ni más lealtad a Dios, que dentro de los límites del Sinaí cuando se pronunciaron los diez mandamientos.
En la escena que sigue tenemos la magnífica súplica de Moisés aún más conmovedora y, estoy convencido, por adelantado de lo que sucedió antes. Este no es el momento de entrar en detalles; pero escucha lo que Moisés dice a Jehová ahora: "Mira, tú me dices: Saca a este pueblo; y no me has hecho saber a quién has de enviar conmigo. Sin embargo, has dicho: Te conozco por tu nombre, y me has dicho: también halló gracia ante mis ojos.
"¿Qué puede ser más hermoso, más según Cristo, que esto? Él usa toda la confianza personal que Dios tenía en él a favor del pueblo. Ese es el significado de todo. "Ahora, pues, te ruego que si he hallado gracia en tus ojos, muéstrame ahora tu camino, para que te conozca, para que halle gracia en tus ojos; y considera que esta nación es tuya.” Él no abandonará su amor y deseo por Israel.
Dios puede tratarlos como el pueblo de Moisés, y decir: "Es el pueblo que has criado: es tu pueblo". "Oh, no", dice Moisés, "son tuyos, y tú eres su única esperanza". Él no se desanimará. A Jehová le encanta rendirse a Moisés, como en la antigüedad a Jacob con fuerzas mucho más débiles. La fe, la esperanza y la caridad abundaron en el mediador; y si el pueblo iba a ser bendecido, de Dios extraía cada manantial de la bendición para Su propia gloria.
Note la respuesta de Jehová: "Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y yo te daré descanso. Y le dijo: Si tu presencia no fuere conmigo, no nos saques de aquí". Moisés no quería nada fuera del pueblo; incluso si salió del campamento, fue para reunir muchas más bendiciones para la gente que había dejado atrás. “Y Jehová dijo a Moisés: También haré esto que has dicho; porque has hallado gracia ante mis ojos, y te conozco por tu nombre.
Pidió ver su gloria. Esto era imposible todavía. Esperaba la venida de uno mayor que Moisés. Pero de todos modos se hace pasar delante de él su bondad, que en Éxodo 34:1-35 se ve.
Pero aquí hay que tener cuidado. Es un gran error suponer que el anuncio de la bondad divina en esta escena es el evangelio. Mucho yerran quienes en este sentido citan "Guardando misericordia a millares, perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado", y se detienen allí. Dios no se detiene aquí. Inmediatamente añade, "y de ningún modo absolviendo al culpable, visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación.
"No hay duda de que es la bondad y la misericordia de Dios; pero es para un pueblo todavía bajo el gobierno de la ley. Esta es la peculiaridad. Lo que encontramos aquí entonces no es ley pura y simple, sino ley con misericordia". y bondad y longanimidad en el gobierno de Dios, su amor condescendiente y paciencia se mezclaron con la ley. Por lo tanto, vemos su carácter y la razón por la que aparece aquí.
Sin ella, las personas culpables nunca podrían haber sido perdonadas, sino que deben haber perecido de raíz. y rama, ya que fue como consecuencia de este cambio que una nueva generación del pueblo de Israel entró en la tierra. Si Él hubiera actuado sobre la base de la ley pura, ¿cómo podría haber sido? Ellos eran culpables, y deben haberlo hecho. sido cortado
Ahora bien, esta mezcla de la gracia con la ley es el tipo de sistema que los cristianos han aceptado como cristianismo. Ningún verdadero creyente jamás toma el terreno de la ley pura. Toman un sistema mixto; mezclan la ley y la gracia juntas. Esto es lo que está pasando todos los días ahora en la cristiandad. Era el estado en que los hijos de Israel fueron puestos aquí, y fue una misericordia muy grande para ellos en cierto sentido.
No es una desgracia menor para el cristiano, porque a lo que están llamados los que están en Cristo no es a la ley, ni al sistema mixto de leyes intercalado con el cuidado misericordioso de los que están bajo él (que habrían sido consumidos si la ley hubiera reinado sola), sino pura gracia en Cristo sin la ley. Al mismo tiempo, la justicia de la ley se cumple tanto más en aquellos que "no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu".
En respuesta a Moisés, que avanza en sus demandas, pero adecuándolas no menos a la gloria divina que a las necesidades del pueblo según la luz entonces concedida, Dios hace un pacto diferente del anterior. ( Éxodo 34:10 ) Moisés le había rogado como Adonai que "vaya entre nosotros, que es un pueblo de dura cerviz; y perdona nuestro pecado, y tómanos por herencia tuya.
Así se aprovecha del cariño especial que Dios le había mostrado para ponerse con el pueblo, y para asegurarse la presencia de Dios yendo con el pueblo, que de otro modo nunca podría entrar en la tierra. Fue fe audaz, obrando en amor no fingido por el pueblo. , y con un sentido profundo de lo que Dios es a pesar de todos los deméritos; sin embargo, su petición más alta se basa en la gracia revelada, y es por lo tanto el reverso mismo de la presunción humana.
En consecuencia, el Señor escucha en gracia y se compromete por Israel contra los cananeos, advirtiéndoles contra un pacto con los habitantes de la tierra, e insistiendo en Su propia adoración exclusiva, Sus fiestas, Sus primicias y primicias; en sus sábados, en la ausencia de levadura y de caminos indecorosos, fruto de las asechanzas de Satanás entre las naciones.
Esto se continúa hasta el final del capítulo, y de una manera muy interesante. Tenemos una figura a la que se refiere el apóstol ( 2 Corintios 3:1-18 ), confirmando lo recién dicho. Por primera vez el rostro de Moisés resplandece tras las comunicaciones con Dios. No hubo tal efecto cuando se trataba simplemente de los diez mandamientos o las ordenanzas relacionadas con el pueblo y la tierra; pero después de las comunicaciones de las sombras celestiales y de la misericordia de Dios que se entremezcló con la ley, el rostro de Moisés resplandece y el pueblo de Israel no lo pudo soportar.
La gloria de Dios, o al menos el efecto de ver su bondad, se acercó demasiado a ellos. Tuvo que poner un velo en su rostro. El apóstol usa esto para mostrar que, como el Moisés velado hablando al pueblo de Israel es la figura más adecuada posible del estado real en el que se encontraban (es decir, no simplemente la ley, sino con un cuidado lleno de gracia por el pueblo mezclado con ella), por lo que la condición del cristiano está en marcado contraste.
Para nuestra posición la verdadera imagen es Moisés no cuando habla al pueblo, sino cuando sube a la presencia de Dios. En él desvelado tenemos allí nuestra figura, no en Moisés velado, menos aún en Israel. El cristiano en su pleno lugar en ninguna parte es presentado por el judío. Ciertas cosas que le sucedieron a Israel pueden ser tipos para el cristiano, pero nada más. Entonces, en lo que a esta figura se refiere, nuestro lugar está representado por Moisés cuando se quita el velo y se encuentra cara a cara con la gloria de Dios mismo.
¡Qué lugar para nosotros, y para nosotros ahora! Seguramente esta es una verdad maravillosa, y de la mayor importancia posible. Debemos recordar que somos celestiales ahora ( 1 Corintios 15:1-58 ) tan verdaderamente como lo seremos siempre. Más manifiestamente seremos celestiales en la venida de Cristo, pero no más reales que en el presente.
Hablo de nuestra relación y título. "Cual es el celestial, tales son también los celestiales". Poco a poco llevaremos la imagen del celestial. Esto es otra cosa, y sólo una consecuencia cuando llega el momento oportuno. Para el alma el gran cambio es un hecho; queda para el cuerpo cuando viene el Señor.
El resto del libro de Éxodo consiste en la respuesta del pueblo, y el cumplimiento efectivo de las instrucciones que se dieron en Éxodo 25:1-40 ; Éxodo 26:1-37 ; Éxodo 27:1-21 ; Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 ; Éxodo 30:1-38 , y no requiere comentarios extensos en un bosquejo como este.
Pero podemos referirnos a Éxodo 35:1-35 como el testimonio del celo de la congregación por la construcción y servicio del santuario, abierto por la ley del sábado declarada aquí por última vez en el libro. Cualquiera que sea la obra de Dios, Su descanso permanece para Su pueblo. Todos muestran la mayor prontitud en la respuesta a la demanda de materiales, útiles y ornamentales, comunes o costosos.
“Y vinieron todos aquellos a quienes su corazón estimuló, y todos aquellos a quienes su espíritu dio voluntad, y trajeron la ofrenda de Jehová para la obra del tabernáculo de reunión, y para todo su ministerio, y para las vestiduras sagradas. Vinieron hombres y mujeres, todos los de buen corazón, y trajeron brazaletes, zarcillos, anillos, placas, todas las joyas de oro; y todo varón que hacía una ofrenda, ofrecía una ofrenda de oro a Jehová.
Y todos los que se hallaban en sus manos azul, púrpura, escarlata, lino fino, pelo de cabra, pieles de carnero rojas y pieles de tejones, las traían. Todo el que hacía ofrenda de plata y de bronce traía ofrenda de Jehová; y todo aquel que tenía madera de acacia para cualquier obra del servicio, la traía. Y todas las mujeres sabias de corazón hilaron con sus manos, y trajeron lo que habían hilado, azul, púrpura, escarlata y lino fino.
Y todas las mujeres cuyo corazón las impulsó a la sabiduría, hilaron pelo de cabra. Y trajeron los príncipes piedras de ónice, y piedras de engaste para el efod y para el pectoral, y especias aromáticas, y aceite para el alumbrado, y para el aceite de la unción, y para el incienso aromático. Los hijos de Israel trajeron ofrenda voluntaria a Jehová, todo hombre y mujer, cuyo corazón los hizo dispuestos a traer para toda obra, que Jehová había mandado hacer por mano de Moisés” (versículos Éxodo 35:21-29 ).
Sin embargo, aquí como en todas partes, Dios mantiene su derecho a llamar y otorga los dones necesarios. “Y Moisés dijo a los hijos de Israel: Mirad, Jehová ha llamado por nombre a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo ha llenado del espíritu de Dios, en sabiduría, en inteligencia y en ciencia, y en toda obra de arte; y en idear obras decorativas, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en tallar piedras para engastarlas, y en tallar madera, para hacer cualquier tipo de trabajo ingenioso.
Y ha puesto en su corazón el enseñar, tanto él como Aholiab hijo de Abisamac, de la tribu de Dan. Los llenó de sabiduría de corazón para hacer toda obra, del grabador, del artífice y del bordador, en azul, en púrpura, en escarlata, en lino fino y en tejedor. , aun de los que hacen cualquier obra, y de los que maquinan ingeniosidad" (versículos Éxodo 35:30-35 ).
Éxodo 36:1-38 nos muestra a los obreros escogidos ocupados en sus tareas asignadas, e incluso rogando a Moisés que frene las sobreabundantes provisiones de la liberalidad de Israel. La obra se describe con tanta minuciosidad, tanto en la ejecución como en la planta, a lo largo de Éxodo 36:1-38 ; Éxodo 37:1-29 ; Éxodo 38:1-31 ; Éxodo 39:1-43 hasta que Moisés, inspeccionando todo y viendo que habían hecho como Jehová lo había mandado, los bendijo.
Es de gran interés observar que la plata pagada por los hijos de Israel, una beca o medio siclo cada uno, se aplicó a la producción de las basas de plata del velo y los ganchos de las columnas. Ahora bien, si el oro representa la justicia de Dios a la que nos acercamos por dentro; y si bronce o más bien cobre significa, visto de este modo simbólicamente, Su justicia aplicada al hombre exterior en Su juicio inmutable, ¿cuál es la fuerza de la plata en este sentido? ¿No es Su gracia mostrada en el hombre, aun en el hombre Cristo Jesús? Así, el precio de redención era la base; y en ganchos hechos con el dinero de plata de la expiación estaban suspendidas las cortinas del atrio que separaba el servicio del santuario de Dios del mundo.
El juicio de Aquel que no podía soportar el pecado estaba representado en las bases de cobre de las tablas que daban una estabilidad inmutable; pero la gracia en la redención era aquello sobre lo que todo colgaba y brillaba en los capiteles y también en los filetes, el ornamento de la obra. Ambos se unen en Cristo y Su muerte expiatoria.
El último capítulo registra, primero, el llamado de Jehová a Moisés para que pusiera la morada de la tienda señalada en el primer día del primer mes (es decir, en el segundo año, ver. Éxodo 40:17 ), con todas sus partes y utensilios en debido orden; en segundo lugar, la obediencia de Moisés conforme a todo lo que le mandó Jehová. Es notable que en esta ocasión el tabernáculo y todo lo que había dentro de él fueron ungidos con aceite.
Por lo tanto, cualquiera que sea el pecado de nuestra parte que requiera, tenemos aquí la escena completa de la creación, todas las cosas en el cielo y todas las cosas en la tierra, reclamadas en el poder del Espíritu en virtud de la persona y título de Cristo, tal como lo fue en hecho ungido con el Espíritu Santo y con poder aparte del derramamiento de sangre.
Finalmente, cuando la obra estuvo terminada y todo debidamente instalado, una nube cubrió la tienda señalada, y la gloria de Jehová llenó la morada. Y Moisés no podía entrar porque la nube estaba sobre él, y la gloria llenaba el tabernáculo. Así solemnemente señaló Jehová Su morada en medio de Su pueblo redimido de Egipto; y se dignó guiar sus jornadas por el desierto también por la misma señal; porque cuando la nube fue levantada, ellos partieron; y si no eran recogidos, permanecían hasta que lo era.
Pero nube de día y fuego de noche, la señal de su presencia estaba siempre delante de todo Israel (versículos Éxodo 40:34-38 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Exodus 32:31". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-32.html. 1860-1890.