Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Exodus 30:21

"So they shall wash their hands and their feet, so that they do not die; and it shall be a permanent statute for them, for Aaron and his descendants throughout their generations."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ablution;   Purification;   Worship;   Torrey's Topical Textbook - Priests;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Altar;   Laver;   Washing;   Bridgeway Bible Dictionary - Tabernacle;   Water;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Altar;   Easton Bible Dictionary - Ablution;   Purification;   Fausset Bible Dictionary - Baptism;   Priest;   Holman Bible Dictionary - Ablutions;   Bathing;   Hastings' Dictionary of the Bible - Tabernacle;   Morrish Bible Dictionary - Laver;   Smith Bible Dictionary - Washing the Hands and Feet;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Feet (wash);  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Tabernacle, the;   Peculiarities of the Law of Moses;   International Standard Bible Encyclopedia - Laver;   Priest, High;   Tabernacle;   Kitto Biblical Cyclopedia - Ablution;   The Jewish Encyclopedia - Baths, Bathing;   Feet, Washing of;   Laver;   Nomism;   Sacrifice;  

Clarke's Commentary

Verse Exodus 30:21. And it shall be a statute for ever — To continue, in its literal meaning, as long as the Jewish economy lasted, and, in its spiritual meaning, to the end of time. What an important lesson does this teach the ministers of the Gospel of Christ! Each time they minister in public, whether in dispensing the WORD or the SACRAMENTS, they should take heed that they have a fresh application of the grace and spirit of Christ, to do away past transgressions or unfaithfulness, and to enable them to minister with the greater effect, as being in the Divine favour, and consequently entitled to expect all the necessary assistances of the Divine unction, to make their ministrations spirit and life to the people. Exodus 29:20.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Exodus 30:21". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-30.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Bronze laver (30:17-21)

The laver was a large basin in which the priests washed their hands and feet before either entering the Holy Place or administering the sacrifices. No doubt they needed to wash again after offering the sacrifices (cf. 2 Chronicles 4:6). Such washing, apart from its practical benefits, had symbolic significance, since cleansing from all uncleanness was necessary for acceptable service for God (17-21).

No details are given concerning the shape or size of the laver, though it was large enough to require a firm base or stand (see v. 17). It was made from polished bronze mirrors that many of the women gave as their contribution to the construction the tabernacle (see 38:8).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Exodus 30:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​exodus-30.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE BRONZE LAVER

"And Jehovah spake unto Moses, saying, Thou shalt also make a laver of brass, whereat to wash. And thou shalt put it between the tent of meeting and the altar, and thou shalt put water therein. And Aaron and his sons shall wash their hands and their feet thereat: when they go into the tent of meeting, they shall wash with water, that they die not; or when they come near to the altar to minister, to burn an offering made by fire unto Jehovah. So shall they wash their hands and their feet, that they die not: and it shall be a statute forever to them, even to him and to his seed throughout their generations."

"And Jehovah spake unto Moses, saying, Thou shalt also make a laver of brass" (Exodus 30:18). There are numerous examples in the Pentateuch of slight variations in the form of God's commandments. As the Holy Spirit indeed has told us, "God, having of old time spoken unto the fathers in the prophets by divers portions and in divers manners." The meaning of this statement is simply that God did not always use exactly the same words in giving his commands. Despite this elementary truth, concerning which no scholar should be ignorant, Canon George Harford used the slight variation here as an excuse for denying the passage: "This passage is an obvious supplement, for it should have come after the law of the altar…it is moreover a fragment, as its opening should be `And thou shalt make'."Canon George Harford, Peake's Commentary on the Old Testament (London: T. C. and E. C. Jack, Ltd., 1924), p. 192.

Exodus 38:8 reveals the source of the brass (bronze) from which the laver was constructed. The women of Israel, apparently nearly all of them, had brought brass mirrors with them out of Egypt, the highly-polished metal being the only type of mirror known at that time, and they contributed these personal items so highly prized by them for the making of the bronze altar.

"Wash their hands and their feet" (Exodus 30:19). These ceremonial washings were a ceremony the Jews enjoyed, and they later extended it to include many kinds of ablutions, even for pots and pans, and many such things (Mark 7:3-4). Also, there were occasions when the washings were not at all confined to hands and feet, but were of the whole body (Exodus 29:4; Leviticus 16:4). The washing (or, immersing) of the whole body on the occasion of the priest's ordination is without doubt the forerunner and type of Christian baptism. There are three N.T. passages that mention "the laver" as a means of the Christian's cleansing (Titus 3:5; Ephesians 5:26; and Hebrews 10:22). This proves that Christian baptism is a literal washing (immersing) in actual water. The assertion by some that Christian baptism "is a spiritual thing" is denied by the emphatic truth that "the laver" is an actual, not a spiritual, device. Others who suppose that, "It is the WORD in which Christians are washed," are corrected by the injunction that persons drawing near to God must have "their BODIES washed in pure water" (Hebrews 10:22). The Lord sent Ananias to penitent Saul of Tarsus, and he said to Saul, "Arise, and be baptized, and wash away thy sins, calling on the name of the Lord" (Acts 22:16). "Note that the inner cleansing from sins occurred at the same time as the outer washing of baptism."Wilbur Fields, op. cit., p. 684.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Exodus 30:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​exodus-30.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Exodus 38:8. The bronze for the “Laver of brass” and its foot was supplied from the bronze mirrors of the women who voluntarily gave up these articles of luxury. Bronze mirrors were much used by the ancient Egyptians. No hint is given as to the form of the laver. The brazen sea and the ten lavers that served the same purpose in the temple of Solomon, were elaborately worked in artistic designs and are minutely described 1 Kings 7:23-29.

Exodus 30:19

Wash their hands and their feet - On certain solemn occasions he was required to bathe his whole person Exodus 29:4; Leviticus 16:4. The laver must also have furnished the water for washing those parts of the victims that needed cleansing Leviticus 1:9.

Exodus 30:20

That they die not - See Exodus 28:35 note.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Exodus 30:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​exodus-30.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

And thou shalt make an altar to burn incense upon: of acacia wood shalt thou make it. It's to be eighteen by eighteen, and forty-five inches high ( Exodus 30:1 ).

This is a little altar that was set in the holy place, before the veil that separated the holy place from the Holy of Holies.

Overlay it with pure gold, the top thereof, and the sides round about, and the horns thereof; [So it's a little altar only of gold, and it's to burn incense, a sweet smelling savour again before God.] And the rings in it so that they can carry it with the golden staves that are through it. And Aaron shall burn thereon sweet incense every morning; when he dresses the lamps, he shall burn incense upon it. And when Aaron lights the lamps in the evening, he shall burn incense upon it, a perpetual incense before the Lord throughout your generations ( Exodus 30:3-8 ).

So along with the putting of the oil in the lamp stands to keep them burning morning and evening, there was also the putting of the incense on this little altar. So in this Holy of Holies there was always this sweet smell of incense burning and the lamps that were burning. It was just unto the Lord, there perpetually.

And ye shall offer no strange incense thereon, nor burnt sacrifice, nor meat offering; neither shall you pour drink offerings thereon. [It was just a little incense altar, nothing else on it.] And Aaron shall make an atonement [or a covering] upon the horns of it once a year with the blood of the sin offering of the atonements: once in the year shall he make atonement upon it [Yom Kippur actually, the day of atonement.] throughout your generations: it is the most holy unto the Lord. The Lord spake unto Moses, saying, When you take the census of the children of Israel after their number, then shall you give every man a ransom for his soul unto the Lord, when you're numbering them; that there be no plague among them, when you number them. This they shall give, every one that passes among them that are numbered, a half a shekel after the shekel of the sanctuary: (a shekel is twenty gerahs:) and a half shekel shall be the offering of the Lord. And every one that passes among them that are numbered, from twenty years old and above, shall give an offering unto the Lord. The rich shall not give more, and the poor shall not give less than a half a shekel, when they give an offering unto the Lord, thou shalt make a covering for your souls. And thou shalt take the atonement [or covering] money for the children of Israel, appoint it for the service of the tabernacle of the congregation; that it may be a memorial unto the children of Israel before the Lord, to make a covering for your souls ( Exodus 30:10-16 ).

So they did not actually take a census, as such; they were forbidden by God to number the people. But once a year, every man above twenty years old had to give a half shekel. So they'd count the half shekels and they'd know how many people there were, but no census because that was forbidden, but this was the way of taking the census actually. Every man gave a half of a shekel, which was to actually purchase the land from the offering, and to keep things, you know, functioning there. The rich were not to give more; the poor were not to give less. It was a half shekel for everybody. No favoritism because a person was rich, just everyone giving the same amount.

And the Lord spake unto Moses, saying, Thou shalt also make a laver of brass, and his foot also of brass, to wash: and thou shalt put it between the tabernacle of the congregation and the altar, and thou shalt put water in it ( Exodus 30:17-18 ).

So this big bathtub, a brass tub for the washing of the priests. And that was before the-as they'd come into the gate of this little enclosure, the first thing was this little brass tub to wash in. Then next a brass altar, and then the tabernacle itself where they would go in.

For Aaron and his sons shall wash their hands and their feet: And when they go into the tabernacle of the congregation, they shall wash with water, that they die not; or when they come near the altar to minister, to burn offering made by fire unto the Lord ( Exodus 30:19-20 ):

So here again is an occupational hazard; if they forget to wash before they go in, they get wiped out. Now this could be what happened to Aaron's sons. It could be that they just got excited when they saw the fire of God, and ran in there without washing and got wiped out. Or it could be that they had been drinking some wine and were under false stimulus, because later on after they died God said to Moses, "Tell Aaron that neither he, nor his sons should drink any strong drink when they offer the Lord, lest they die" ( Leviticus 10:9 ). So a very hazardous job being a priest in those days.

So they shall wash their hands and their feet, that they die not: and it shall be a statute for ever, Moreover the Lord spake unto Moses, saying, [Now this is the anointing oil and how they were to make it.] Thou shalt also take thee principal spices, myrrh five hundred shekels, sweet cinnamon, two hundred fifty shekels, and sweet calamus two hundred fifty shekels, Cassia five hundred shekels, after the shekel of the sanctuary, and of oil an hin: [A hin is about six quarts, and a shekel is about sixty-five cents worth. So sixty-five cents worth of myrrh, or sixty-five times five hundred.] Thou shalt make it an oil of holy ointment, an ointment compounded after the art of the apothecary: [the druggist] it shall be a holy anointing oil. And thou shalt anoint the tabernacle of the congregation with it, and the ark of testimony, And the table and all the vessels, the candlesticks, and all the vessels, the altar of incense, The altar of burnt offering with vessels, and the laver and his foot. And thou shalt sanctify them, that they may be most holy: and whatsoever touches them shall be holy. And thou shall anoint Aaron and his sons, and consecrate them, that they may minister unto me in the priest's office. And thou shalt speak unto the children of Israel, saying, This shall be a holy anointing oil unto me throughout all your generations. Upon man's flesh shall it not be poured, neither shall you make any other like it, after the composition of it: it is holy, and it shall be holy unto you. Whosoever will compound anything like it, or whosoever puts any of it upon a stranger, shall even be cut off from his people ( Exodus 30:21-33 ).

Now as I was first reading through the Bible and I was reading of this oil and all, I thought, "Oh, that would be interesting to go ahead and put together these spices and make some of this oil," until I got down to the verse thirty-two and then I decided not to do it.

And the Lord said unto Moses, Take unto thee sweet spices, [I'm not gonna even try their names.] and make a perfume after the art of the apothecary, tempered together, pure and holy: And thou shalt beat some of it very small, and put it in before the testimony in the tabernacle of the congregation, where I will meet with thee: and it shall be unto you most holy. As for the perfume which thou shalt make, ye shall not make to yourselves according to the composition thereof: it shall be unto thee holy for the Lord. [So a separate oil, a separate perfume only to be used for God.] Whosoever shall make anything like unto the smell of it, shall be cut off from his people ( Exodus 30:34-38 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Exodus 30:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-30.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The brazen laver 30:17-21

The laver was a large reservoir for the water that the priests used to wash with as they performed their duties. It stood between the brazen altar and the sanctuary. Its presence there symbolized the fact that cleansing is necessary after the making of atonement and before the enjoyment of fellowship with God.

"The necessity of daily cleansing on the part of those who are engaged even in the most holy service, and of all who would approach God, is so obvious as hardly to require comment. The body washed with pure water has for its counterpart the daily cleansing of the soul, without which no man may minister in the Divine presence [cf. John 13:10]." [Note: Ibid., p. 351.]

The "base" (Exodus 30:18) was probably not a pedestal but a smaller vessel used to draw as much water out of the laver as the priest might need to wash. The priests washed their feet as well as their hands (Exodus 30:21).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 30:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​exodus-30.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

So they shall wash their hands and their feet, that they die not,.... By the immediate hand of God, who would so greatly resent such a neglect of his command; and by how much easier it was to perform it, by so much the more were they inexcusable, and to be treated with greater severity; and this is repeated, that they might carefully observe it, lest they perish:

and it shall be a statute for ever to them, [even] to him and to his seed, throughout their generations; to be observed by Aaron and his descendants in all ages, as long as their priesthood lasted, until the Messiah should come, and wash all his people, his priests, with his own blood, from all their sins, Revelation 1:5.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Exodus 30:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-30.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      17 And the LORD spake unto Moses, saying,   18 Thou shalt also make a laver of brass, and his foot also of brass, to wash withal: and thou shalt put it between the tabernacle of the congregation and the altar, and thou shalt put water therein.   19 For Aaron and his sons shall wash their hands and their feet thereat:   20 When they go into the tabernacle of the congregation, they shall wash with water, that they die not; or when they come near to the altar to minister, to burn offering made by fire unto the LORD:   21 So they shall wash their hands and their feet, that they die not: and it shall be a statute for ever to them, even to him and to his seed throughout their generations.

      Orders are here given, 1. For the making of a laver, or font, of brass, a large vessel, that would contain a good quantity of water, which was to be set near the door of the tabernacle, Exodus 30:18; Exodus 30:18. The foot of brass, it is supposed, was so contrived as to receive the water, which was let into it out of the laver by spouts or cocks. They then had a laver for the priests only to wash in, but to us now there is a fountain open for Judah and Jerusalem to wash in (Zechariah 13:1), an inexhaustible fountain of living water, so that it is our own fault if we remain in our pollution. 2. For the using of this laver. Aaron and his sons must wash their hands and feet at this laver every time they went in to minister, every morning, at least, Exodus 30:19-21; Exodus 30:19-21. For this purpose clean water was put into the laver fresh every day. Though they washed themselves ever so clean at their own houses, that would not serve; they must wash at the laver, because that was appointed for washing, 2 Kings 5:12-14. This was designed, (1.) To teach them purity in all their ministrations, and to possess them with a reverence of God's holiness and a dread of the pollutions of sin. They must not only wash and be made clean when they were first consecrated, but they must wash and be kept clean whenever they went in to minister. He only shall stand in God's holy place that has clean hands and a pure heart,Psalms 24:3; Psalms 24:4. And, (2.) It was to teach us, who are daily to attend upon God, daily to renew our repentance for sin and our believing application of the blood of Christ to our souls for remission; for in many things we daily offend and contract pollution, John 13:8; John 13:10; James 3:2. This is the preparation we are to make for solemn ordinances. Cleanse your hands and purify your hearts, and then draw nigh to God,James 4:8. To this law David alludes in Psalms 26:6, I will wash my hands in innocency, so will I compass thine altar, O Lord.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Exodus 30:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-30.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

"In the third month, when the children of Israel were gone forth out of the land of Egypt, the same day came they into the wilderness of Sinai." Up to this point all the dealings of God have been the simple application and outflow of His own grace. This is all the more striking too, because even after the redemption of the people from Egypt there are grievous faults, unbelief, complaints, and murmurs; nevertheless, not a blow, not a single answer on God's part save in tender mercy towards a poor and failing people. All changes now.

The reason is manifest. They left the ground of the grace of God, which they had in no wise appreciated. Their conduct proved that His grace had not at all entered into their hearts. It was a perfectly righteous thing therefore that God should propose terms of law. Had He not done so, we should not have had duly raised the solemn question of man's competence to take the ground of his own fidelity before God. Not a soul that has been since brought to the knowledge of God but what at least ought to have profited in point of fact, must have profited by this grave lesson. It is true that God had taken every care to show His own mind about it. From the time that man fell, He presented grace as the only hope for a sinner. But man was insensible, and therefore, inasmuch as his heart was continually taking the place of self-righteousness, God's law put him thoroughly to the test. This accordingly was proposed. Had there been any true understanding of their own state in the sight of God they had confessed that, however righteous the obligation to render obedience to the law, they being unrighteous could only be proved guilty under such a proof. The test must have brought inevitable ruin. But they had no such thoughts of themselves, more than real knowledge of God.

Hence therefore, no sooner does God propose to them that they should obey His law as the condition of their blessing at His hands, than they at once accept the terms: "Now therefore, if ye will obey my voice indeed, and keep my covenant, then ye shall be a peculiar treasure unto me above all people: for all the earth is mine." The result soon appears in their ruin; but Jehovah shows that He knew from the first, before any result appeared, their inability to stand before Him: "Lo," says He to Moses, "I come unto thee in a thick cloud, that the people may hear when I speak with thee, and believe thee for ever." But in this chapter, and indeed in the next still more, the people entreat that God's voice should not speak to them any more.

Then (Exodus 20:1-26) are uttered those wonderful ten commandments which are the great centre of divine communications through Moses the fundamental expression of God's law. On this, being so thoroughly familiar to all, I of course do not enlarge. We know from our Lord Jesus its moral summary and essence the love of God, and the love of man. But it was presented here for the most part in a way that betrayed the condition of man not in positive precepts but in negative ones a most humbling proof of man's estate. He loved sin so well that God had to interdict it. In the greater part of the ten commandments, in short, it was not "Thou shalt," but "Thou shalt not." That is, it was a prohibition of man's will. He was a sinner, and nothing else.

A few words on the law may be well here. It may be looked at in its general and historical bearing, more abstractly as a moral test.

First, God was dealing with Israel in their responsibility as witnesses of Jehovah, the one true self-existing God, the almighty God of Abraham, Isaac, and Jacob. His relationship was with them as they then were, redeemed from Egypt by His power and brought to Himself indeed, but only after an outward sort, neither born of God, nor justified. They were a people in the flesh. They had been wholly insensible to His ways of grace in leading them out of Egypt to Sinai. They lost sight of His promises to the fathers. They stood in their own strength to obey the law of God, as ignorant of their impotence or of His holy majesty. Accordingly we may regard the law as a whole, consisting not only of moral claims but of national institutes, ordinances, statutes, and judgment) under which Israel were put. These consequently were to form and regulate them as a people under His special government, God suiting them to their condition and in no way revealing His own nature as He afterwards did personally in the Word made flesh in the New Testament as a full display of His mind, and in the Christian individually or the church corporately as responsible to represent Christ, like Israel in relation to the tables of stone. (2 Corinthians 3:1-18) Hence we can understand the earthly, external, and temporal character of the legal economy. There were believers before it and all through; but this of course wholly distinct from Judaism. It was now a question of a nation, and not of individuals merely, thus governed of one nation in the midst of many which were to behold in it the consequences of fidelity or the lack of it toward the law of Jehovah. The Old Testament proves, and indeed the New Testament also, how utterly Israel failed, and what the consequences have been alike in the justice and in the grace of God.

But, secondly, the law is a test morally and individually. This always abides; for the law is lawful if a man use it lawfully. Christianity teaches its value instead of neutralising it. It is false that the law is dead. It is not thus that the believer, even if a Jew and therefore under law, was withdrawn from its condemning power. By the law he died to the law that he might live to God. He is crucified with Christ and nevertheless he lives, yet not himself but Christ in him. He underwent death to the law by the body of Christ that he should belong to another Him that was raised from the dead in order that we should bear fruit to God. But it is as far as possible from the truth that "the discipline of the law comes in to supply the deficiencies of the Spirit, and curb the still remaining tendencies to sin."* Such was no doubt the doctrine of those whom the apostle censures as wishing to be law-teachers, understanding neither what things they say nor whereof they stoutly affirm. It is not Christianity to talk of "deficiencies of the Spirit," any more than of "still remaining tendencies to sin;" still less to call in the discipline of the law to mend matters. Is it not known that for a righteous man (which assuredly the believer is) law is not in force, but for lawless and insubordinate, the ungodly and sinful. They that are of Christ Jesus crucified the flesh with its affections and lusts. It is a question of mortifying our members which are on earth, on the ground of our being dead, and of walking by the Spirit, even as we live by Him, and of those not in anywise fulfilling flesh's lust. Thus, if the law be the power of sin, grace is of holiness. Thanks be to God who gives us the victory by our Lord Jesus Christ.

* Dr. P. Fairbairn's Typology, ii. p. 190.

However, we find that God was pleased to give subsequently and separately, but yet in connection with the ten words, certain ordinances which concerned Israel in their worship.

All the people then saw the thunderings and the lightnings, and the voice of the trumpet, and the mountain smoking, and stood afar off, asking that not God but Moses should speak with them. He accordingly drew near into the thick darkness; for so God dealt with Israel as a people in the flesh. For the Christian it is not so. The veil is rent; and we walk in the light as He is in the light. Yet even then Jehovah, while warning against making gods of silver and gold, deigned to direct them to make to Him an altar of ground for burnt-offerings and peace-offerings: if of stone two prohibitions instruct His people. It must not be of hewn stone, as their work would profane it; neither must the Israelite go up by steps, as thereby his nakedness would be manifested. Grace covers through the expiation of Christ, as it flows in virtue of God's work and in maintaining God's order.

In the beginning ofExodus 21:1-36; Exodus 21:1-36 we find the type of the servant. There cannot be a more striking illustration of the truth that Christ is the continual object of the Holy Ghost than that, even in these temporary ordinances, God cannot refrain from looking onward to His Son. No doubt it was connected with the earth, and what was in itself anything but a condition suitable to the mind of God. It is the condition of a slave; nevertheless even there God has Christ before Him. If a Hebrew servant were bought, he was to serve for six years, in the seventh to go out free for nothing "If he came in by himself, he shall go out by himself: if he were married, then his wife shall go out with him. If his master have given him a wife, and she have borne him sons or daughters; the wife and her children shall be her master's, and he shall go out by himself. And if the servant shall plainly say, I love my master, my wife, and my children; I will not go out free: then his master shall bring him unto the judges; he shall also bring him to the door, or unto the door post; and his master shall bore his ear through with an awl; and he shall serve him for ever."

Such was the choice of Jesus not to be merely a servant here on the earth for a time He has chosen of His own gracious will to be servant for ever. No doubt He cannot but be a divine person, the Son, as He is also the exalted Lord; but He is nevertheless by His own grace the servant for ever. Even in glory we shall know Him thus. What is He doing now? He gave a sample of it before He went up on high. When the time was come, He took a basin of water and a towel, and washed His disciples' feet. What they knew not then, they were to know hereafter, as we know it now. Intimacy with what is unseen and heavenly is quite as much the portion of a Christian and even more characteristically so than the knowledge of what passes around us now. We ought to know heaven better than the earth. We may know and ought to judge what is passing in the world, though it be through an imperfect medium; but we know heaven and heavenly things from God. It is not merely as having the word that reveals heaven; but we know it from Him who comes from heaven and is above all, and testifies what He has seen and heard; we know it through the Holy Ghost who has come down from it, and hence should know it better than the earth, and the things of the world which ensnare the flesh. But looking onward to the day of glory that is coming, when the Lord will be publicly manifested, and we manifested with Him, changed into His glorious likeness, it might have been thought that surely His service will cease then. But not so: it will take a new shape. He is the servant of His own choice for ever. As He will never cease to be God, He will never cease to be man. In His love He is become a servant for ever; and He loves to be so.

After this follow the general institutions of the law, which mainly insist on retribution. Advantage must not be taken of the weak or subject; violence cannot go unpunished, any more than dishonour where we owe reverence; responsibility for what is allowed, were it but a mischievous brute; restitution must be made, and this double, fourfold, or even fivefold, according to the wrong; neither a witch nor an offender unnaturally could live; neither stranger nor widow nor orphan must be vexed or afflicted; neither poor must be burdened, nor judges reviled; but God is to be honoured with the first of the fruits, and of the sons, as well as of the cattle. Israel are to approve themselves as holy men to God. False report and testimony are forbidden, were a multitude to lead the way; as on the other hand there must be no partiality to the poor man's cause, nor a refusal to help an enemy, nor falsehood, nor bribery, nor oppression. The seventh year was to be enjoyed as the land's Sabbath, even as the seventh day by each Israelite, who must avoid naming false gods, but keep the due feasts thrice a year to the true God, not offering blood with leavened bread, nor letting the fat remain till the morning A prohibition occurs of a peculiar kind, and is repeated not only in a later part of this book, but also in Deuteronomy: "Thou shalt not seethe a kid in its mother's milk." God would guard His people from an outrage in comeliness, were it even about a dumb or dead animal; as Satan triumphs in all that is abnormal and unnatural in the superstitions which usurp the place of the truth, and are bound up with idolatry. His angel is promised, not only to keep and lead Israel, but to bring them in, spite of the doomed Canaanites, who should be driven out: they should have no covenant with them or their gods. (Exodus 21:1-36; Exodus 22:1-31; Exodus 23:1-33) These points do not call for particular remarks.

Along with them there is the greatest possible care for the maintenance of one true God an immense principle. No doubt the time was not yet come for God to reveal Himself as He is. Into that wondrous knowledge we are brought by the Son come down here below; and above all by the Holy Ghost, now that Christ is gone up on high For in point of fact, when God was only known as the one God, however true this may be, He could not really be known as He is. Now we do so know Him. We know Him better than even His earthly people will know Him by and by. The knowledge of Israel in the millennium will be genuine, for they shall be all taught of God. But there is now an intimacy of acquaintance with the God and Father of the Lord Jesus which none on earth can ever know as a Christian ought to know it. The reason is manifest; for the proper knowledge of the Christian is such knowledge as the Son, speaking according to His own communion with His Father, communicates to us.

Now the Lord Jesus will not be dealing then as Son, though then as evermore the Son of God. He will not undertake to unfold His Father's words to men in the millennium. He will reign as the great King King of kings and Lord of lords, but still as King. It would not be suitable to such a position that there should be undue familiarity. The very notion of a king and a kingdom puts the subjects at a greater distance. A certain reserve becomes requisite to majesty; whereas such considerations disappear in the nearness of relationship He is pleased to enter into with us. It is true He was born King of the Jews, and He never can cease to be really so; but it is not so that we know Him. The Son of the Father, He brings us into the knowledge of the true God as the Son knew Him in heaven, as the Son still of course knew Him on earth. And the Holy Ghost completes this wonderful circle of divine intimacy. If I may venture on such an expression without irreverence, it is the introducing us into the family circle of the heavens the Father made known in the Son by the Holy Ghost. This I maintain to be peculiar to Christianity in all its fulness. When God the Father shall have accomplished His present purpose here below, then will be caught up to meet the Lord those among whom the Spirit is thus making known God; and after that the ordinary dealings of God will resume their course through this world. No doubt all was advancing as regards the world; but that which was brought to us now was before the world, and altogether above the world in its own nature. How greatly blessed then is the Christian, and what the manner and measure of the worship and the walk which become those to whom grace has given such a knowledge of God!

At the end of these communications a call is given Moses to come up to Jehovah. (Exodus 24:1-18) "And he said unto Moses, Come up unto Jehovah, thou, and Aaron, Nadab, and Abihu, and seventy of the elders of Israel, and worship ye afar off." There is distance, even though they are called to this place of distinction. "And Moses alone shall come near Jehovah, but they shall not come nigh, neither shall the people go up with him." And there the solemn compact into which Israel had passed is renewed. All the people answer when the words and judgments are pronounced, "All the words which Jehovah hath said will we do." They promise obedience, but it is obedience of the law. Now we must always bear in mind that, though in the Christian walking aright the righteousness of the law will surely be fulfilled, never has Christianity either a legal principle or a legal character: not a legal principle because it flows from the known grace of God to the soul; not a legal character because it is consistency with Christ risen from the dead, not merely with the Ten Command meets. But inasmuch as Christ differed from Moses, as grace differs from law; as that which suits God the Father known in heaven, though manifesting Himself upon earth, differs from a process of mere dealing with the first man according to righteous claim; so it is with the Christian man: while faithful to Christ, as he knows Him, he will never do anything which the law could possibly condemn. Against the fruits of the Spirit there is no law, as the apostle so emphatically says to the Galatians. But then the fruits of the Spirit can never be attained by the law; nor are they even contemplated by a legal measure.

In short therefore the children of Israel stood on the ground of man in the flesh; and man in the flesh, as he is a sinful being, can neither deny nor accomplish his obligation to do the will of God. As surely as God is, man's conscience bears witness to Him. If the true God deigns to give a law to man, it must be an unimpeachably wise and worthy law adapted to the condition of man, as far as a law possibly can be; and such is God's law holy, just, and good. But the difficulty is this, that man being a sinner is as far as possible from ability to meet God's law; for how indeed can there be any real stable bond between a bad man and a good law? There lay the insuperable difficulty once; but now grace perfectly meets it, and meets it in a way which evinces alike the goodness and the wisdom of God.

Law is essentially incapable of helping, because being only a claim on God's part, and a definition of His demands, it can only condemn him whose condition makes due obedience impossible. It is evident that law as such, first of all, has no object to present to man. It can press duty to God and man on pain of death, but it has no object to reveal. Secondly, it cannot give life; and this is another necessity of man. In addition to atonement, these are the two urgent wants of fallen humanity. Without life it is impossible for one to produce that which is according to God; and without a worthy object, nay without a divine object presented, there can be nothing to draw out divine affections. As divine life alone can have affections according to God, so a divine object alone can either act on those affections or minister to them. Now this is exactly what grace does in Christ. He who has wrought expiation for our sins is our life, and at the same time He is the object whom God has revealed to our faith. This shows the essential difference between law and grace, which last means God giving in Christ all that man really needs for His own glory.

Undoubtedly there is another measure of responsibility. A few words on this subject may not be amiss for any souls that have not adequately considered the matter, as there is hardly anything on which men are so much at fault as this question. Some seem on the very verge of denying it altogether, in their one-sided zeal for the grace of God; others who stand stoutly and so far well for the responsibility of man misuse this truth so as apparently to swamp God's grace. Scripture never sacrifices one truth to another. It is the peculiar property and glory of the word of God that it communicates not merely a truth here and there, but the truth; and this in the person of Christ. The Holy Ghost is the only power for rightly using, and applying, and enjoying the truth; and therefore He is called "the truth" no less than the Lord Jesus. He is the intrinsic power by which the truth is received into the heart, but Christ is the object. Where Christ is thus received in the Holy Ghost, a new kind of responsibility is created. The measure of it for the Christian is based on the fact that he possesses life, and that he has Christ Himself, the object which shows him the position in which he stands, and consequently the character of the relationship that attaches to him. His relationship is that of a son, not merely of one adopted into that place with no more reality than he obtains in human things. We are adopted sons; but then we are more than that. We are children, members of the family of God. That is, we are children as having God's own nature. We are born of God, and not merely adopted as if we were strangers to Him. Every Christian has a nature that is intrinsically divine, as we are told in 2 Peter 1:1-21.

Thus, it is plain, nothing can be more complete. We have a nature which answers morally to God whom we imitate as well as obey in light and love, in holy and righteous ways, in mercy, truthfulness, and humility. We have the position of sons, a relationship which the Lord Jesus had in all its perfection, and in an infinitely higher sense, in which no creature can share it along with Him. Still Christ does bring us into His own relationship as far as it is possible for the creature to possess it. Hence, as duty is ever measured by responsibility, that of the Christian is according to the place in which grace has put him. It is certain therefore that all the common-places about the law as the rule of the Christian's life are practically a denial of what Christianity is. Those who reason from Israel to us, without intending it, ignore the relationship of the Christian, and set aside the bearing of redemption on our walk: so serious is that error which to many seems a pious thought, and I am sure taken up by them with the desire of honouring God and His will. But sincerity will not serve in lieu of His word; and our own thoughts and desires can never be trusted as a standard of principle or of practice. God has revealed His mind, and to this, if wise, we must needs be subject. In divine things there is nothing like simplicity; by it we enjoy a wisdom far higher than our own and real power to strengthen and guide the heart.

In Israel's case it was not so. First of all they promised obedience; but it was the obedience of the law. Secondly, when the blood of the victims was shed, it was sprinkled on the book as well as on the people (verses 7, 8). What was the meaning of the blood? Not atonement. The prime idea in blood seems always to be the life given up, i.e., death, in acknowledgment of the guilt of the one concerned. This is true, no doubt; but unless it goes farther than this, it is a declarative sanction of God's punishing in case of failure to meet His demands. The grace of God applies the blood of Christ in a totally different way; and this is what is referred to in1 Peter 1:2; 1 Peter 1:2. He describes the Christian in terms which at once recallExodus 24:1-18; Exodus 24:1-18. He says that we are elect according to the foreknowledge of God the Father through sanctification of the Spirit unto obedience and sprinkling of the blood of Jesus. The Israelites were elect as a nation according to the sovereign call of Jehovah the known God of their fathers. Ignorant of God as well as of themselves, they dared to take their stand on His law. Accordingly they were severed by the ordinance of circumcision and other rites. They were sanctified from the nations by this fleshly separation to obey the law under its solemn and extreme penalty. The blood threatened death on every one who transgressed. The Christian position is altogether different: we are elect as children "according to the foreknowledge of God the Father through sanctification of the Spirit," meaning by this the separating power of the Holy Ghost from the very first moment of our conversion. This vital separation to God, and not practical holiness, is what is here called sanctification of the Spirit the most fundamental meaning of it indeed anywhere. But practical sanctification there is, and amply insisted on elsewhere; but it is not the point here, and if we attempt to bring practical sanctification into this verse, we destroy the gospel of grace. Nobody doubts the good intentions of such as interpret it thus; but these are not enough with the word of God.

We must take care that we receive the sense which God intends, otherwise we may err seriously, to His dishonour and to our own hurt and that of others. Let us then bow to God instead of forcing our own meaning on scripture. What for instance would be the meaning of our being practically sanctified to obedience as well as to have the blood of Jesus sprinkled upon us? It simply proves that he who expounds unwittingly sets aside the gospel. Practical sanctification for obedience and sprinkling of the blood of Jesus! What do people mean by restricting themselves to a sense of sanctification which necessarily involves in it so portentous a conclusion? Evidently the language of the Spirit of God is as unambiguous, and the construction as plain and simple as possible.

Take a case in illustration. A man hitherto has been altogether indifferent to the word of God. He hears it now; he receives Jesus as the gift of God's love with all simplicity. Perhaps he has not peace at once, but at any rate he is thoroughly arrested; he desires earnestly to know the gospel from the very first. If the Spirit of God has thus wrought in him, he is separated to God from what he was. This is here called "sanctification of the Spirit." For, as we said, the sanctification is "to obedience;" and this is the very first desire implanted in a soul from the moment that there is a real divine work in him. Such an one may be very ignorant, no doubt; but at any rate his heart is made up to obey the Lord his desire is Godward. It is not a merely legal way of escaping the dreadful doom that he sees is the just portion of those that despise God. The truth has touched his conscience by grace, and God's mercy, however dimly seen, is enough to attract his heart to obey. Thus he is sanctified by the Spirit unto the obedience and the sprinkling of the blood of Jesus. He would now obey, because he has the new nature through receiving the name of the Lord Jesus, and would enter into the grace of God that sprinkles the guilty with the blood of Jesus. He would obey like Jesus, not under compulsion like a Jew, and is sprinkled with His blood in remission for his sins, instead of having the blood sprinkled on him as a menace of death in case of disobeying the law. The Christian loves to obey, and is already forgiven through faith of Jesus and His blood. This I believe to be the true meaning of the passage, and especially of the term "sanctification of the Spirit" here; though it is frankly and fully allowed that this is not the only meaning of "sanctification" in scripture.

The sanctification here in question then applies from the start of an effectual inward work even before a soul knows pardon and peace, but there is also room for the practical power of the Holy Ghost in subsequent work in heart and conscience severing us more and more by the truth to the Lord. The latter is practical sanctification, admits of degrees, and is thus relative. But in every soul there is the absolute separation of the Holy Spirit from conversion. Thus there are plainly two distinct senses of sanctification: one absolute, in which a man is severed once for all from the world to God; the other relative, as being practical and hence differing in measure in the after career of each Christian. "But ye are washed, but ye are sanctified, but ye are justified, in the name of the Lord Jesus and by the Spirit of our God." Here it seems in substance the same thing as in 1 Peter 1:2. "Sanctified" in this sense is clearly before justification; and so the apostle puts it. It is of no use to decry the plain meaning of the scripture because the Romanist theologian perverts the fact more fatally than the Protestant. If the Spirit of God here puts "sanctified" before "justified," our plain duty is to learn what is meant, not to wrest His word because of Popish misuse of it a misuse due largely to the common ignorance of the primary force of sanctification. Why should souls be driven from the truth by prejudice or clamour? It is not to be allowed that God's word makes mistakes: man does, but is it with the Spirit of God? Does not He mean what He says? When He says they were washed, He is referring to the water of the word used by the Spirit of God to deal with man. This looks more at evil; "sanctified" to the good which attracted the heart now. But these are not the only things. "Justified" is not when the prodigal son returns to his father, but when the best robe is put upon him; then he is, according to1 Corinthians 6:1-20; 1 Corinthians 6:1-20, not washed and sanctified alone but "justified." It is the application of the full power of the work of the Lord Jesus. It is not always immediate on conversion It may be, and, if you please, ought to be, soon; but still it is far from being always so; and in fact there is and perhaps must be always an interval more or less before comfort or peace is enjoyed. It may be ever so minute, but there is habitually a dealing of Christ between the touch that stays the issue and the word which declares with no less authority than love, "Daughter, be of good comfort: thy faith hath saved thee; go in peace." Very often it is not so little a while, as many of us know to our cost. But it remains always true that there is this difference. And it seems well to remark it, because it is of considerable practical and also doctrinal importance, contrasting as it does the place of the Christian with that of the Jew. The tendency of some to insist on the whole in an instant is a reaction from the popular unbelief, which, if it allow peace at all, allows it as a matter of slow, laborious and uncertain attainment. But we must not be driven into any error, even the least to avoid the greatest; and it is certainly an error to swamp in one all the ways of God with the soul.

In the latter part of the chapter we have clearly the legal glory. This does not take them out of their condition of flesh and blood and all that pertains to it. It is in no way the glory which is the hope of the Christian.

Exodus 25:1-40 introduces us to a new order of figures, not only earthly ordinances, but that which appertains to the tabernacle. Undoubtedly in itself it composed a worldly tabernacle; but this does not hinder these figures from typifying what was to be for the most part of a heavenly character.

After the call to the people to bring their offerings, we find the use to which they were to be applied First and foremost stands the centre of Levitical worship the ark. We must remember that they are but shadows, and not the very image of the thing. In none of these types can one find the full truth of Christ and of His work. They are only a faint and partial adumbration of the infinite reality, and could not possibly be more. Hence they have the imperfection of a shadow. In fact we could not have the full image till Christ appeared and died on the cross and went to heaven. As Christ is the true and perfect image of God, so is He the expression of all that is good and holy in man. Where will one find what man should be but in Christ? Where the faultless picture of a servant but in Him? And so one might go through every quality and every office, and find them only in perfection in our Lord Jesus. There indeed is the truth. The legal ordinances and institutes were but shadows; still they were types distinctly constituted; and we should learn by them all.

In these shadows* we may see two very different characters or classes, we may say, into which they are divisible. The first and foundation of all the rest is this: God would disclose Himself in some of them to man, as far as this was possible then; secondly, founded on that and growing out of it, man would be taught to draw near to God. Impossible for such access to exist and be enjoyed till God had drawn near to man and shown us what He is to man. We can see therefore the moral propriety and beauty of this distinction, which at once separates the shadows of the latter part of Exodus into two main sections. The ark, the golden table, the golden candlestick, the tabernacle with its curtains, the veil, the brazen altar, and the court, form the first division of the types, the common object of them all being the display of God in Christ to man.

*Dr. Fairbairn's "Typology" is here, as in general, poverty itself. He considers that distinct meanings to be attached to the materials, colours, etc., can have no solid foundation, and are " here out of place"! Even the force of the silver redemption-money he thinks disproved by the fact that the sockets of the door were made of brass. This is the way to lose all but a minimum of truth.

Of these the highest is the ark. It was the seat of Divine Majesty in Israel; and as all know (and most significant it is), the mercy-seat was pre-eminently that throne of God the mercy-seat which afterwards we see with blood sprinkled on it and before it the mercy-seat which concealed the law destructive to the pretensions of man, but maintained it in the place of highest honour, though hidden from human view. Was this nothing? Was there not comfort for any heart which confides in God, that He should take such a seat as this, and give it such a name, in relationship with a guilty people on the earth?

Next came the table,* and upon it a defined supply of bread. For what was presented there? One loaf? No such carnal thought entered as if God had need of bread from man. The bread that was set on the golden table consisted of twelve loaves in evident correspondence with the twelve tribes of Israel, but this assuredly in connection with Christ, for He is ever the object of God's counsels. It is God displaying Himself in Christ; but those who had this connection with Christ were Israel. Of them He came, and He deigned to have the memorial of them on this table before God.

*Dr. Fairbairn views Christ's whole undertaking as symbolized already in the furniture and services of the Most Holy Place, and therefore considers the things belonging to the Holy Place as directly referring only to the works and services of His people. The consequence of such a division is indeed lowering in the extreme.

In the candlestick another truth comes before us. It is not God who thus deals with humanity, of which Israel was the chosen specimen, and the one remembered before Him; but in the seven candlesticks, or rather the candelabrum with its seven lights, we clearly see the type of Christ as the power and giver of the Holy Ghost in testimony for God. This is in connection with God's sanctuary and presence. Now, in all these things it is the display of what God is to man; God Himself in His own sole majesty in the ark, God Himself associated with man, with Israel, in the show-bread, God Himself with this light of the sanctuary or the power of the Spirit of God.

All this was plain, but in the tabernacle we have more than this. (Exodus 26:1-37) Christ is set forth in various ways by the curtains Christ in His human purity and righteousness Christ in what was heavenly Christ in His glory whether Jewish or extending over Gentiles also, with His judicial title asserted. The goats' hair would seem to speak of Christ in His prophetic separateness; the rams' skins dyed red point to His absolute consecration to God; as the power which kept out all evil would appear to be meant by the badgers' or tachach skins, which covered the tent above. The reference is to the fine linen and blue, etc., with the various coverings of goats' hair and badger skins. All these, I have no doubt, have their own proper significance, as manifesting the character of Christ here below.

Next (versesExodus 26:15-30; Exodus 26:15-30) follows the account of the acacia boards with their tenons and bolts, the sockets of silver and the rings of gold.

Then we have the veil and screen. Now we know what these mean. Scripture is positive that the veil is His flesh, but then it is as manifesting the Lord as man here below. As long as this was the case only, man could not come to God. When the veil was rent (namely, by Christ dying as a man), man could go into the presence of God, at least the believer. I do not mean man as man, but that there was no bar to man. The way was now open into the presence of God.

In the brazen altar it is the same side of truth, but there is this characteristic difference. (Exodus 27:1-21) Not less than the ark, the golden throne of God in the most holy place, it shows us God's righteousness; but with this difference between them that gold is the righteousness of God for drawing near where God is; brass is the righteousness of God for dealing with man's evil where man is. Such is the line which divides them. It is the display of God in both cases the one in the presence of God where He manifests Himself; the other in dealing with man and his wants in this world. Hence we find, for instance, the righteousness of God in Romans. If we consider with any care Romans 3:1-31, it is the righteousness of God presented to man as a sinful being in this world. But if I look at the passage where it is said, "He made him to be sin for us, who knew no sin; that we might be made the righteousness of God in him," it is evident that we are brought into the very presence of God. Thus 2 Corinthians 5:1-21 corresponds with the ark rather than the brazen altar. Everything has its beautiful and perfect answer in the word of God; but then all is useless to the soul, except just so far as one sees and receives the Lord Jesus Christ.

Next, from the latter part ofExodus 27:1-21; Exodus 27:1-21 we have a change evident, and of more weight.

The last two verses are, I think, transitional. They prepare the way for types which, instead of displaying God in Christ to man, set forth rather man drawing near by the appointed channel to God. They are occupied with the provision of light where God manifested Himself, and in order to the due service of those who entered the sanctuary. "And thou shalt command the children of Israel, that they bring thee pure oil olive beaten for the light, to cause the lamp to burn always." It may be added here, as some have found an apparent inconsistency in comparing the passage with 1 Samuel 3:3, that the Hebrew means not "always" in the absolute sense, but continually or constantly. It was from evening to morning" and of course uninterruptedly for that time. "In the tabernacle of the congregation without the veil, which is before the testimony, Aaron and his sons shall order it from evening to morning before Jehovah." This is greatly confirmed by what follows.

In Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46 is given the prescribed ceremonial in consecrating the priesthood. And what was the object of the priesthood? Clearly it was for drawing near to God. This is the new division brought in and what might seem at first sight a notable irregularity, as has been observed before, is simply an effect of the perfect arrangement of God's mind. Doubtless to a superficial glance it appears somewhat unaccountable, in the midst of describing the various parts of the sanctuary, to interrupt the course of it by dragging into the very midst of it the consecration of Aaron and his sons. But if there be two separate objects in these types first, God displaying Himself to man; and, secondly, man in consequence drawing near to God the way of all is clear. The priesthood undeniably consisted of that class of persons who had the privilege and duty of going into the sanctuary on behalf of the people. And the vessels of the sanctuary described after the priesthood are those which preserve the same common character of presenting the service due to God approached in His sanctuary. Now, let me ask, what mind of man could ever have thought of a decision so excellent, though surely far below the surface? As the foolishness of God, says the apostle, is wiser than man, so (may we not say?) the seeming disorder of God is incomparably more orderly than man's best order.

Thus it will always be found in the long run. We may have absolute confidence in the word of God. Our only business is to learn what He is, what He says, and, more than that, to confide in Him; and when we do not know what He means, always to take the ground of faith against all adversaries. We may be ignorant, and unable to expose them; but we may rest perfectly sure that God is never wrong and man ever untrustworthy. The habitual means whereby God gives proof that He is right, graciously enabling us to understand is by His word. There is no other means of knowing the mind of God; the power for understanding is the Spirit of God; and the object in whose light alone it can be understood is Christ. But the written word of God is the sole instrumental means and the revelation of it all.

Then, after the priesthood has been fully brought before us, we have the various portions of their dress. A few words will suffice here before passing on. A remarkable provision is that the ephod of the high priest, which was the most important part of his costume, had the names of the children of Israel twice over. One inscription was in the shoulder-pieces. There were the names in a general way six on one shoulder, six on the other. Besides this their names were written on the breastplate. There the names were all found together on his heart. He who cannot appreciate the blessedness of such a place, with the great high priest bearing up thus the names of God's people before God, must be very insensible to the highest favours. But God, who showed how He would continually remember those He loved, and who could not have a high priest without having their names in honour and love before Him that blessed God has given us much more. He ordered that there should be the Urim and the Thummim connected with the high priest's breastplate; that is the means of divine guidance for the people. The Christian has it also, and in a far better way. The Jew had it after this outward sort, all being comparatively external in Israel. We have it intrinsically by the Holy Ghost Himself. It is in vain for any person to pretend that it was better to have the Urim and Thummim, for which one had to seek the priest from time to time when wanted, than to be indwelt always by One who knows all the truth. May Christians believe and use for God the portion each has in Christ!

But besides, when the high priest went into Jehovah's presence, there was the sounding of the bells between the pomegranates of blue, and purple, and scarlet on the skirts of his garment. Such is the effect, it is to be observed, "when he goeth in" and "when he cometh out." Under this falls the Christian testimony now, as the result of the entrance of Christ into heavenly places; and under this will fall the future fruit-bearing portion and testimony of Israel in the day when Christ will appear in glory from the heavens. The bells give their sound when the high priest goes in and when he comes out. When Christ went into the presence of God, what a mighty effect did not the Spirit produce! The church comes under that now. When Christ returns the Spirit will be poured out once more on all flesh, and Israel will be brought into the blessed position of bearing fruit in testimony for God. But, again, Aaron with the golden plate (engraved "Holiness to Jehovah") always on his forehead, bears the iniquity of Israel's holy things that they may be accepted; an important consideration, especially when we know the seriousness and the facility of iniquity therein. Is it not true that there is scarce anything in which we feel more the need of gracious care than in the holy things of God? We know His tender mercy in the smallest matters; but in that which so nearly concerns His honour, it is indeed a truly merciful provision that the Great High Priest bears the iniquity of holy things, where other wise defilement would be fatal. The coat of fine linen embroidered means personal righteousness in ways, set off with every beauty of grace. Aaron's sons were to have coats, priests' girdles, and bonnets for glory and for beauty. It is Christ put on us. Then follows the ritual required in the act of consecrating Aaron and his sons.

In the hallowing of the priestly family the following points are observable. First, they were all washed in the water, Aaron and his sons. "He who sanctifieth and they who are sanctified are all of one." Christ is essentially apart from sin and sinners; we by grace are set apart. Further, our Lord says, "For their sakes I sanctify myself ( i.e. on high), that they also might be sanctified by the truth." Then Aaron is duly clothed; as in the priestly character Christ appears before God for us. Then the high priest alone was anointed; as we know Christ could be and was sealed of God the Father without blood, the Spirit thus attesting both the absolute purity of His person and the truth of His Sonship as man. Aaron's sons were then clothed, and girded for priestly work. The blood of the bullock for a sin-offering was put on the horns of the altar; the blood of one ram for a burnt-offering was sprinkled round about upon the altar; and the blood of the other ram for consecration was put on Aaron's right ear, and that of his sons, on their right thumb and right great toe. It was necessarily so with the high priest taken from among men, after the witness already given to Christ's exceptional place. So Christ entered by His own blood entered in once for all into the holies, having obtained eternal redemption that we might have a common place with Him by blood and in the Spirit's power. Grace binds us with Christ as Aaron with his sons. As no sacrifice was absent here, so we enjoy all the value of Christ and His work.

But after the form of hallowing the priests, the Spirit prescribes in the end of Exodus 39:1-43 (ver. Exodus 39:38-43) the sacrifice of the daily lambs which presented the continual acceptance of the people of God, with the renewed and most express assurance of His dwelling among them. Exodus 30:1-38; Exodus 30:1-38 resumes the account, for a reason already explained, of the various vessels of the sanctuary which had to follow the priesthood, and pursue the truth meant by it, namely, the means of access to God.

Among the vessels of the sanctuary the altar of incense stands first (versesExodus 30:1-10; Exodus 30:1-10). Who does not know that this was to secure the people always being acceptable before God! It is the type of Christ interceding for us, and along with this the high priest's work that the manifestation of the Spirit be not hindered.

In verses 11-16 is introduced the ransom money of the people, rich and poor alike, as an offering to Jehovah, their atonement money for the service of the sanctuary (for this is the great point here), the link of all with the priests who actually entered on their behalf.

But there was another requisite next set forth. The brazen laver judged sin by the word of God, just as the brazen altar judged it sacrificially. We need "the washing of regeneration" and generally the washing of water by the word. This follows here. The former in its scriptural usage is not merely, I apprehend, that we are born of God, but goes beyond new birth. It is the putting the believer into an entirely new place before God, which is a different thought from his receiving a new nature. As being a position, it may have so far a more external sound, but it is a real deliverance, which grace now confers on us in Christ Jesus, not merely the communication of a life which hates sin, but the putting one according to the new place of Christ Himself before God. With this goes also the action of the Spirit of God in dealing with us day by day according to such a beginning. This we need, the application of the word of God by the Spirit to deal with every kind of impurity. Just as in the type the priests had not only to be washed completely in the laver in order to be consecrated; but whenever they entered into the presence of God, they washed their hands and feet. We have what answers to it. Let us not forget it.

Then we have the holy anointing oil, which also had to do with fitting the priests for drawing near to God. It was the power of the Spirit. It was not merely a new nature or a new position, but it was a corresponding power of the Spirit of God. For the bare possession of a new nature or place would not enable us to do the will of God. It would make us feel what ought to be done, but gives not of itself the power to do it. The Spirit given to the Christian is of power, love, and a sound mind. A new nature finds its great characteristic in dependence in weakness, or sense of weakness certainly; but the Holy Ghost gives the consciousness of power, though no doubt exercised in dependence. The new nature accordingly has right affections and gracious desires; but there is power in the Spirit through Christ Jesus. God "hath not given us the spirit of fear, but of power, and of love, and of a sound mind."

The last of these types is the holy perfume. Here it seems to be not so much what we have by Christ, but that fragrance in Christ Himself of which God alone is the adequate judge, and which rises up before Him in all its perfection. How blessed for us! It is for us, but it is only in Him before God.

In Exodus 31:1-18 we have all this closed with two facts the Spirit of God empowering man to make a tabernacle according to the pattern, and the Sabbath-day connected with the order of the tabernacle. It has been remarked by another, and it is perfectly true, that in this book when we meet with any dealing of God, of whatever kind it may be, the Sabbath-day is always introduced. For instance, in the earlier half of Exodus, where we have God's dealings in grace, the Sabbath-day is brought in, marked out by the bread God provided for His people, the manna the figure of Christ come down from heaven to be the food of the hungry on earth: then followed the Sabbath at once. Next, when the law was given, in the very centre of its requirements stands the Sabbath-day. Again, in these various figures or institutions of good things to come, the Sabbath re-appears. Thus it is evident that, no matter what the subject may be, the Sabbath has always a place assigned to it. God therefore makes much of the sign. The reason is that He would impress on His people that all His dealings, varied as they may be, are intended to keep before their minds that rest to which He was steadily working, and into which He means to bring His own in due time. Therefore whatever the work introduced meanwhile whether of grace, as the effectual working of God, or whether of law as proving the inefficiency of man He always holds out His rest, to which He would also direct the eyes of all who love Him.

Exodus 32:1-35 reveals a sad interruption after the wonderful communications of God to His servant. Here at least the people are at their work earnestly at work in dishonouring God striking at the very foundation of His truth and honour to their own shame and ruin. Poor people! the objects of such countless favours, and of such signal honour on God's part. They, with Aaron to help them, aimed a blow at the throne of God by making a golden calf. It is needless to linger on the scene of the rebellion. Jehovah directs the attention of Moses to the camp, saying, "I have seen this people, and, behold, it is a stiff-necked people. Now therefore let me alone, that my wrath may wax hot against them, and that I may consume them; and I will make of thee a great nation." He wanted to prove and manifest the heart of His servant. He loved the people Himself, and delighted in Moses' love for them. If the people were under the test of law, Moses was under the test of grace.

"And Moses besought Jehovah his God and said, Jehovah, why doth thy wrath wax hot against thy people, which thou hast brought forth out of the land of Egypt with great power, and with a mighty hand? Wherefore should the Egyptians speak and say, For mischief did he bring them out, to slay them in the mountains, and to consume them from the face of the earth? Turn from thy fierce wrath, and repent of this evil against thy people. Remember Abraham, Isaac, and [not merely Jacob, but] Israel, thy servants, to whom thou swarest by thine own self, and saidst unto them, I will multiply your seed as the stars of heaven, and all this land that I have spoken of will I give unto your seed, and they shall inherit it for ever."

See the ground Moses took the unqualified promises of God's mercy, the grace assured to the fathers Impossible for Jehovah to set aside such a plea Nevertheless Moses comes down with the two tables in his hand, the work of God. He hears the noise, which Joshua could not so well understand, but which his own keener and more practised ear fails not to interpret aright; and as soon as he came near, and saw the confirmation of his fears the calf and the dancing his "anger waxed hot, and he cast the tables out of his hands, and brake them beneath the mount. And he took the calf which they had made, and burnt it in the fire, and ground it to powder, and strewed it upon the water, and made the children of Israel drink of it."

At once we find him reproaching Aaron, the most responsible man there, who makes a sorry excuse, not without sin. But Moses took his stand in the gate and said, "Who is on Jehovah's side? Let him come unto me." Thus he who rejected every overture for his own advancement at the expense of the people now arms the Levites against their brethren. "And the children of Levi did according to the word of Moses; and there fell of the people that day about three thousand men." Yet we know on the best authority that Moses loved the people as not another soul in the camp did. There is hardly a subject on which men are so apt to make mistakes as the true nature and application of love. Moses loved Israel with a love stronger than death; yet he who thus loved them showed unsparingly his horror of the leprosy that had broken out among them. He felt that such evil must at all cost be rooted out, and banished from amongst them. But the same Moses returns to Jehovah with the confession "Oh, this people have sinned a great sin, and have made them gods of gold. Yet now, if thou wilt forgive their sin -; and if not, blot me, I pray thee, out of thy book which thou hast written."

Jehovah however stands to His own ways, and says to Moses, "Whosoever hath sinned against me, him will I blot out of my book. Therefore now go, lead the people unto the place of which I have spoken unto thee: behold, mine angel shall go before thee: nevertheless in the day when I visit I will visit their sin upon them. And Jehovah plagued the people, because they made the calf, which Aaron made." Nevertheless Moses persists in his plea with Jehovah, who does not fail to try him to the utmost by adopting the language of the people. They had denied God, and attributed their deliverance merely to Moses: so Jehovah takes up these very words, and says, "Depart and go up hence, thou and the people which thou hast brought up out of the land of Egypt, unto the land which I sware unto Abraham, to Isaac, and to Jacob, saying, Unto thy seed will I give it." He reproaches them once more with being a stiff-necked people; He will not go up in the midst of them, lest He should consume them in the way. The people thereon mourn; and Moses has recourse to a remarkable act. He takes and pitches the tabernacle, it is said, "without the camp, afar off from the camp, and called it the Tabernacle of the Congregation." After this follow two things worthy of all heed, a nearness of communication between Jehovah and His servant never enjoyed before, and more than that, a blessing secured to the people never vouchsafed before.

From this moment a new plea is urged: the faultiness of the people is used as a reason why God should go up the very reason which righteousness made a ground for refusing to go with them, lest His anger should burn against such a stiff-necked people. But, argues Moses, for this very reason, we most of all want Jehovah's presence. Astonishing is the boldness of faith; but then its pleading is grounded on the known grace of God Himself. Moses was near enough to God in the tabernacle, outside the camp, to get a better view of His grace than he ever enjoyed before. And so it always is No doubt there was large and rich blessing and of the most unexpected kind when God sent down the Holy Spirit here below, and His church was first seen. But is it a fact that the church at Jerusalem had the deepest enjoyment of God in apostolic times? This, one may be permitted to question. I grant you that, looking at the Pentecostal saints, in them we see the most powerful united testimony that ever was borne in this world; but it was borne in what was comparatively not the severest trial in earthly things chiefly, the superiority of those who had been newly created in Christ to the wretched selfishness of human nature. But is that the highest form of blessedness? Is that the way in which Christ was most glorified?

When the earliest phase of things passed away when not merely there was the unbelief of the Jewish people but the unworthy sights and sounds which Satan introduced among that fair company God, always equal to the occasion, acts in the supremacy of His own grace, and brings out a deeper understanding of His truth more difficult to appreciate; not striking the people of the world perhaps in the same way, but that which I think has a more intimate character of communion with Christ Himself than anything that was found before. It will scarcely be affirmed that what we discern in the church, while limited to the circumcision, had the same depth and heavenly character stamped upon it, as what was found when the full grace of God broke all barriers and flowed freely among the Gentiles. It is in vain to argue that the fruit of the teaching of Peter or of James had the same power with it as the fruit of Paul not very long after, or of John latest of all. I grant you this that, looked at as a whole, distressing failure was setting in just as it was here; yet as here the very failure isolated the truehearted, but isolated them not in want of love but in the strongest possible manifestation of divine charity and sense of God's glory. Assuredly Moses in the tabernacle outside had not less love for the people, nor more loyalty to God, than within the borders of Sinai when the ten commandments were uttered.

In the scene which follows we have the magnificent pleading of Moses still more touchingly, and, I am persuaded, in advance on what went before. This is not the time to enter into details; but hear what Moses says to Jehovah now: "See, thou sayest unto me, Bring up this people: and thou hast not let me know whom thou wilt send with me. Yet thou hast said, I know thee by name, and thou hast also found grace in my sight." What can be more lovely, more according to Christ, than this? He uses all the personal confidence that God had in him on behalf of the people. That is the bearing of it all. "Now therefore, I pray thee, if I have found grace in thy sight, show me now thy way, that I may know thee, that I may find grace in thy sight: and consider that this nation is thine." He will not give up his love and desire for Israel. God may treat them as the people of Moses, and say, "They are the people you have brought up: they are your people." "Oh no," says Moses, "they are Thine; and Thou art their only hope." He will not be put off. Jehovah loves to surrender to Moses, as of old to Jacob with far feebler forces. Faith, hope, and charity abounded in the mediator; and if the people were to be blessed, from God he drew on every spring of the blessing for His own glory. Mark the answer of Jehovah: "And he said, My presence shall go with thee, and I will give thee rest. And he said unto him, If thy presence go not with me, carry us not up hence." Moses wanted` nothing apart from the people; even if he went out of the camp, it was to gather so much more of blessing for the people that he had left behind. "And Jehovah said unto Moses, I will do this thing also that thou has spoken: for thou hast found grace in my sight, and I know thee by thy name." He asked to see His glory. This was impossible yet. It awaited the coming of a greater than Moses. But at any rate His goodness is caused to pass before him, which in Exodus 34:1-35 he sees.

But here we must take care. It is a great mistake to suppose that the proclamation of divine goodness in this scene is the gospel. They greatly err who in this sense quote "Keeping mercy for thousands, forgiving iniquity, transgression, and sin," and stop there. God does not stop here. He immediately adds, "and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation." There is no doubt that it is the goodness and mercy of God; but it is to a people still under the government of the law. This is the peculiarity. What we find here then is not law pure and simple, but law with mercy and goodness and long-suffering in the government of God His condescending love and patience mingled along with law. Hence we see its character and the reason why it appears here. Without it the guilty people never could have been spared, but must have perished root and branch, as it was in consequence of this change that a new generation of the people of Israel entered into the land at all. Had He dealt on the ground of pure law, how could it have been? They were guilty, and must have been cut off.

Now this mingling of grace with the law is the kind of system which Christians have accepted as Christianity. No real believer ever takes the ground of pure law. They take a mingled system; they mix up law and grace together. This is what is going on every day now in Christendom. It was the state in which the children of Israel were put here, and was a very great mercy for them in a certain sense. It is no less a misfortune for the Christian, because what those in Christ are called to is neither law, nor the mingled system of law interspersed with the gracious care of those under it (who must have been consumed had law reigned alone), but pure grace in Christ without the law. At the same time the righteousness of the law is fulfilled so much the more in those that "walk not after the flesh but after the Spirit."

In answer to Moses who advances in his demands, yet withal no less suiting them to the divine glory than to the people's wants according to the light then vouchsafed, God makes a covenant different from what went before. (Exodus 34:10) Moses had prayed Him as Adonai to "go among us; for it is a stiff-necked people; and pardon our sin, and take us for thine inheritance." Thus he avails himself of the special affection God had shown him to put himself with the people, and to secure God's presence going with the people, who otherwise could never enter the land. It was bold faith, working in unfeigned love of the people, and with a deep sense of what God is spite of all demerits; yet its highest petition is based on revealed grace, and is therefore the very reverse of human presumption.

The Lord accordingly hearkens in grace, and undertakes for Israel against the Canaanites, warning them against a covenant with the inhabitants of the land, and insisting on His own sole worship, His feasts, His firstlings and firstfruits; on His sabbaths, on the absence of leaven and unseemly ways, the fruit of Satan's wiles among the heathen.

This is pursued to the end of the chapter, and in a very interesting way. We have a figure to which the apostle refers (2 Corinthians 3:1-18), confirming what has just now been stated. For the first time the face of Moses shines after communications with God. There was no such effect when it was merely the ten commandments or the ordinances connected with the people and the land; but after the communications of heavenly shadows and the mercy of God which intermixed itself with the law, Moses' face shines, and the people of Israel could not bear it. The glory of God, or at any rate the effect of seeing His goodness, was brought too near to them. He had to put a veil on his face. The apostle uses this to show that, as the veiled Moses speaking to the people of Israel is the most apt possible figure of the actual state in which they were placed (that is, not law simply, but with gracious care for the people mingled with it), so the condition of the Christian is in marked contrast. For our position the true image is Moses not when speaking to the people, but when he goes up into the presence of God. In him unveiled there we have our figure, not in Moses veiled, still less in Israel The Christian in his full place is nowhere set forth by the Jew. Certain things which happened to Israel may be types for the Christian, but nothing more. As far as this figure is concerned, then, our place is represented by Moses when he takes off the vail and is face to face with the glory of God Himself. What a place for us, and for us now! Surely this is a wondrous truth, and of the greatest possible importance. We should remember that we are heavenly now (1 Corinthians 15:1-58) as truly as we ever shall be. More manifestly we shall be heavenly at the coming of Christ, but not more really than at present. I speak of our relationship and title. "As is the heavenly, such are they also that are heavenly." By and by we shall bear the image of the heavenly. This is another thing, and only a consequence when the due moment arrives. For the soul the great change is a fact; it remains for the body when the Lord comes.

The rest of the book of Exodus consists of the people's response, and the actual accomplishment of the directions that were given inExodus 25:1-40; Exodus 25:1-40; Exodus 26:1-37; Exodus 27:1-21; Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46; Exodus 30:1-38, and calls for no lengthened remarks in such a sketch as this. But we may refer toExodus 35:1-35; Exodus 35:1-35 as the witness to the zeal of the congregation for the construction and service of the sanctuary, opened by the law of the sabbath stated here for the last time in the book. Whatever be the work of God, His rest remains for His people. The utmost alacrity in answer to the call for material, useful and ornamental, common or costly, is shown by all. "And they came, every one whose heart stirred him up, and every one whom his spirit made willing, and they brought Jehovah's offering to the work of the tabernacle of the congregation, and for all his service, and for the holy garments. And they came, both men and women, as many as were willing hearted, and brought bracelets, and earrings, and rings, and tablets, all jewels of gold: and every man that offered offered an offering of gold unto Jehovah. And every man, with whom was found blue, and purple, and scarlet, and fine linen, and goats' hair, and red skins of rams, and badgers' skins, brought them. Every one that did offer an offering of silver and brass brought Jehovah's offering: and every man, with whom was found shittim wood for any work of the service, brought it. And all the women that were wise hearted did spin with their hands, and brought that which they had spun, both of blue, and of purple, and of scarlet, and of fine linen. And all the women whose heart stirred them up in wisdom spun goats' hair. And the rulers brought onyx stones, and stones to be set, for the ephod and for the breastplate: and spice, and oil for the light, and for the anointing oil, and for the sweet incense. The children of Israel brought a willing offering unto Jehovah, every man and woman, whose heart made them willing to bring for all manner of work, which Jehovah had commanded to be made by the hand of Moses" (verses Exodus 35:21-29).

Nevertheless, here as everywhere God maintains His right to call, and gives the requisite gifts. "And Moses said unto the children of Israel, See, the Lord hath called by name Bezaleel the son of Uri, the son of Hur, of the tribe of Judah; and he hath filled him with the spirit of God, in wisdom, in understanding, and in knowledge, and in all manner of workmanship; and to devise curious works, to work in gold, and in silver, and in brass, and in the cutting of stones, to set them, and in carving of wood, to make any manner of cunning work. And he hath put in his heart that he may teach, both he, and Aholiab, the son of Abisamach, of the tribe of Dan. Them hath he filled with wisdom of heart, to work all manner of work, of the engraver, and of the cunning workman, and of the embroiderer, in blue, and in purple, in scarlet, and in fine linen, and of the weaver, even of them that do any work, and of those that devise cunning work" (versesExodus 35:30-35; Exodus 35:30-35).

Exodus 36:1-38 shows us the chosen workmen engaged in their allotted tasks, and even begging Moses to check the over-abounding supplies of Israel's liberality. The work is described with as much minuteness, in the execution as in the plan, throughoutExodus 36:1-38; Exodus 36:1-38; Exodus 37:1-29; Exodus 38:1-31; Exodus 39:1-43 till Moses, inspecting all and seeing that they had done it as Jehovah had commanded, blessed them.

It is of great interest to observe that the silver paid in by the children of Israel, a bekah or half shekel each, was applied to the production of the silver sockets of the veil, and the hooks of the columns. Now if gold represents God's righteousness which we approach within; and if brass or rather copper means, when thus symbolically viewed, His righteousness as applied to man outside in His immutable judgment, what is the force of silver in this connection? Is it not His grace shown in man, even in the man Christ Jesus? Thus the redemption price was the basis; and on hooks made of the silver expiation money were suspended the hangings of the court which separated the sanctuary service of God from the world. The judgment of One who could not bear sin was represented in the copper sockets of the boards which gave immutable stability; but grace in redemption was that on which all hung and shone in the chapiters and fillets also, the ornament of the work. Both unite in Christ and His atoning death.

The last chapter records, first, Jehovah's call to Moses to set up the dwelling of the appointed tent on the first day of the first month (i.e., in the second year, ver. Exodus 40:17), with all its parts and vessels in due order; secondly, the obedience of Moses according to all that Jehovah commanded him. It is remarkable that on this occasion the tabernacle and all within it were anointed with oil. Thus, whatever sin on our part may call for, we have here the whole scene of creation, all things in heaven and all things on earth, claimed in the power of the Spirit in virtue of Christ's person and title, just as He was in fact anointed with the Holy Ghost and with power apart from blood-shedding.

Finally, when the work was finished and all duly set up, a cloud covered the appointed tent, and the glory of Jehovah filled the dwelling. And Moses was not able to enter because the cloud dwelt thereon, and the glory filled the tabernacle. Thus solemnly did Jehovah mark His dwelling-place in the midst of His people redeemed from Egypt; and He deigned to guide their journeys through the desert also by the same sign; for when the cloud was taken up, they journeyed; and if not taken up, they abode till it was. But cloud by day and fire by night, the token of is presence was ever before all Israel (versesExodus 40:34-38; Exodus 40:34-38).

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Exodus 30:21". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-30.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Éxodo 30:21. Y será un estatuto para siempre. Que continuará, en su significado literal, mientras dure la administración judía, y, en su significado espiritual, hasta el fin de los tiempos. ¡Qué lección tan importante enseña esto a los ministros del Evangelio de Cristo! Cada vez que ministran en público, ya sea dispensando la PALABRA o los SACRAMENTOS, deben tener cuidado de que tengan una nueva aplicación de la gracia y el espíritu de Cristo, para eliminar las transgresiones o infidelidades pasadas, y para permitirles ministrar con un mayor efecto, ya que están en el favor divino, y en consecuencia tienen derecho a esperar todas las ayudas necesarias de la unción divina, para hacer que sus ministraciones sean espíritu y vida para el pueblo. Éxodo 29:20.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Exodus 30:21". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-30.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

. El bronce para la “Lava de bronce” y su pie provino de los espejos de bronce de las mujeres que voluntariamente renunciaron a estos artículos de lujo. Los espejos de bronce fueron muy utilizados por los antiguos egipcios. No se da ninguna pista sobre la forma de la fuente. El mar de bronce y las diez fuentes que servían para el mismo propósito en el templo de Salomón, fueron elaboradamente trabajados en diseños artísticos y se describen minuciosamente en 1 Reyes 7:23 .

Lavarse las manos y los pies: en ciertas ocasiones solemnes se le requería que se bañara por completo ; . La fuente también debe haber provisto el agua para lavar aquellas partes de las víctimas que necesitaban limpieza .

Para que no mueran - Ver nota.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​exodus-30.html. 1870.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL ALTAR DEL INCIENSO

'Y lo pondrás [el altar del incienso] delante del velo que está junto al arca del testimonio,' etc.

Éxodo 30:6

El altar del incienso estaba hecho de madera de acacia y tenía aproximadamente un metro de alto y cuarenta centímetros cuadrados. Se quemaba incienso sobre él cada mañana y cada noche, y se usaba solo para este propósito. El altar y el incienso eran simbólicos.

I. De las oraciones del pueblo de Dios. - (1) En oración hablamos con Dios y le decimos los pensamientos de nuestra mente, los sentimientos de nuestro corazón, los deseos de nuestro espíritu. El humo del incienso ascendió, como una flecha, en una columna recta y más directa al cielo. Nuestras oraciones ascienden inmediatamente y de la manera más directa al corazón y al oído de Dios. (2) En oración estamos muy cerca de Dios. El altar del incienso se colocó 'delante del propiciatorio'. (3) El agradable olor del incienso es un símbolo de la aceptación de la oración.

II. De oración inteligente, incesante y reverente. - (1) La quema de incienso es una oración inteligente. Tuvo lugar en la luz, y nuestras oraciones deben presentarse a Dios de manera inteligente. (2) Oración incesante. Era un incienso perpetuo delante del Señor. (3) Oración reverente. 'No quemaréis sobre él incienso extraño; es santísimo para el Señor '.

III. De la oración ofrecida en el nombre de Cristo. —Aaron roció los cuernos de oro con la sangre de la expiación. Este acto es típico del ofrecimiento de oración en nombre de Cristo.

IV. Del poder de la oración. —Los cuernos del altar simbolizan el poder. "La oración eficaz y ferviente del justo vale mucho ".

Ilustración

(1) '¡Qué hermoso, significativo e instructivo símbolo de oración es el incienso! Que ese era el significado, y se reconoció que era el significado del incienso en el culto antiguo, hay muchas ilustraciones en el mismo Antiguo Testamento. Isaías 6 contiene uno de ellos, donde, en la visión del templo superior, encontramos que la consecuencia de la alabanza, la oración de adoración —no la suplicante — de los serafines superiores, fue que “a la voz del que lloró, la casa se llenó de humo ”. Como si la voz se transubstanciara, por así decirlo, en las espirales rizadas del incienso que se elevaba y llenaba el santuario.

Y luego hay una prueba aún más distintiva de ello en uno de los salmos antiguos. “Que mi oración sea presentada delante de ti como incienso, y la elevación de mis manos como sacrificio vespertino”. De modo que los espíritus devoradores de estos viejos tiempos comprendieron el significado del simbolismo y sintieron su belleza.

(2) 'El mismo altar del incienso necesita que se le haga una expiación una vez al año a lo largo de sus generaciones con la sangre de la ofrenda por el pecado de expiación. La oración de todo corazón que conoce su propio secreto será esta:

“Perdona lo que parecía mi pecado en mí,

Lo que parecía mi valía desde que comencé;

Porque el mérito vive de hombre a hombre,

Y no del hombre, oh Señor, a Ti ”'

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Exodus 30:21". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​exodus-30.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y harás un altar para quemar incienso; de madera de acacia lo harás. Será de dieciocho por dieciocho y cuarenta y cinco pulgadas de alto ( Éxodo 30:1 ).

Este es un pequeño altar que estaba puesto en el lugar santo, delante del velo que separaba el lugar santo del Lugar Santísimo.

Recúbrelo de oro puro, su parte superior, sus paredes alrededor y sus cuernos; [Así que es un pequeño altar solo de oro, y es para quemar incienso, un olor fragante de nuevo delante de Dios.] Y los anillos en él para que lo puedan llevar con las varas de oro que están a través de él. Y Aarón quemará sobre él incienso dulce cada mañana; cuando prepare las lámparas, quemará incienso sobre ellas.

Y cuando Aarón encienda las lámparas al anochecer, quemará incienso en ellas, incienso perpetuo delante del Señor por vuestras generaciones ( Éxodo 30:3-8 ).

Así que junto con poner el aceite en los candeleros para mantenerlos encendidos por la mañana y por la noche, también estaba el poner el incienso en este pequeño altar. Así que en este Lugar Santísimo siempre había este dulce olor a incienso quemado y las lámparas que estaban encendidas. Era justo para el Señor, allí perpetuamente.

Y no ofreceréis sobre él incienso extraño, ni holocausto, ni presente; ni derramaréis libaciones sobre él. [Era simplemente un pequeño altar de incienso, nada más sobre él.] Y Aarón hará una expiación [o una cubierta] sobre los cuernos de él una vez al año con la sangre de la ofrenda por el pecado de las expiaciones: una vez en el año se hará él hará expiación sobre él [Yom Kippur en realidad, el día de la expiación.

] por vuestras generaciones: es lo más santo para el Señor. Habló Jehová a Moisés, diciendo: Cuando hagas el censo de los hijos de Israel según su número, entonces cada uno dará a Jehová rescate por su alma, cuando los censéis; para que no haya entre ellos plaga, cuando los cuentes. Esto darán, cada uno que pasare entre los contados, medio siclo según el siclo del santuario: (un siclo es veinte geras:) y medio siclo será la ofrenda de Jehová.

Y todo el que pasare entre los contados, de veinte años arriba, dará una ofrenda al Señor. El rico no dará más, y el pobre no dará menos de medio siclo, cuando den ofrenda a Jehová, cubriréis vuestras almas. Y tomarás el dinero de la expiación [o cobertura] para los hijos de Israel, y lo destinarás al servicio del tabernáculo de reunión; para que sirva de memorial a los hijos de Israel delante de Jehová, para hacer un velo a vuestras almas ( Éxodo 30:10-16 ).

Así que en realidad no hicieron un censo como tal; Dios les prohibió contar al pueblo. Pero una vez al año, todo hombre mayor de veinte años tenía que dar medio siclo. Así que contaban los medios siclos y sabían cuántas personas había, pero no censaban porque eso estaba prohibido, pero esta era la forma de hacer el censo en realidad. Cada hombre dio la mitad de un siclo, que en realidad era para comprar la tierra de la ofrenda, y para mantener las cosas funcionando allí. Los ricos no debían dar más; los pobres no debían dar menos. Era medio siclo para todos. No hay favoritismo porque una persona era rica, simplemente todos daban la misma cantidad.

Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Harás también una fuente de bronce, y también de bronce su pie, para lavar; y la pondrás entre el tabernáculo de reunión y el altar, y echarás agua en ella. ( Éxodo 30:17-18 ).

Así que esta gran bañera, una tina de bronce para el lavado de los sacerdotes. Y eso fue antes de que entraran por la puerta de este pequeño recinto, lo primero fue esta pequeña tina de bronce para lavarse. Luego, un altar de bronce, y luego el tabernáculo mismo donde entrarían.

Porque Aarón y sus hijos se lavarán las manos y los pies; y cuando entren en el tabernáculo de reunión, se lavarán con agua, para que no mueran; o cuando se acercan al altar para ministrar, para quemar ofrenda encendida al Señor ( Éxodo 30:19-20 ):

Así que aquí nuevamente hay un riesgo laboral; si se olvidan de lavarse antes de entrar, quedan aniquilados. Ahora bien, esto podría ser lo que les sucedió a los hijos de Aarón. Podría ser que simplemente se emocionaron cuando vieron el fuego de Dios, y corrieron allí sin lavarse y fueron aniquilados. O podría ser que habían estado bebiendo vino y estaban bajo un falso estímulo, porque más tarde después de muertos Dios le dijo a Moisés: "Dile a Aarón que ni él ni sus hijos beban ninguna bebida fuerte cuando ofrezcan al Señor, no sea que mueren" ( Levítico 10:9 ). Así que era un trabajo muy peligroso ser sacerdote en esos días.

Así se lavarán las manos y los pies, para que no mueran; y será estatuto perpetuo. Además habló el Señor a Moisés, diciendo: [Ahora bien, este es el aceite de la unción y cómo debían hacerlo.] Tú También tomarás para ti especias principales, mirra quinientos siclos, canela dulce, doscientos cincuenta siclos, cálamo dulce doscientos cincuenta siclos, Casia quinientos siclos, según el siclo del santuario, y de aceite un hin: [Un hin es unos seis cuartos, y un siclo vale unos sesenta y cinco centavos.

Así que sesenta y cinco centavos de mirra, o sesenta y cinco por quinientos.] Harás de él un aceite de ungüento santo, un ungüento compuesto según el arte del boticario: [el boticario] será un aceite de unción santa. Y ungirás con él el tabernáculo de reunión y el arca del testimonio, la mesa y todos los utensilios, los candeleros y todos los utensilios, el altar del incienso, el altar del holocausto con los vasos y la fuente. y su pie

Y los santificarás, para que sean santísimos; y todo lo que los toque, será santo. Y ungirás a Aarón y a sus hijos, y los consagrarás, para que me sirvan como sacerdotes. Y hablarás a los hijos de Israel, diciendo: Este será para mí el aceite de la santa unción por todas vuestras generaciones. Sobre carne de hombre no será derramado, ni haréis otro semejante, según su composición: santo es, y santo será para vosotros.

Cualquiera que componga cosa semejante, o cualquiera que ponga algo de ello sobre un extraño, aun será cortado de su pueblo ( Éxodo 30:21-33 ).

Ahora, cuando estaba leyendo la Biblia por primera vez y estaba leyendo sobre este aceite y todo, pensé: "Oh, sería interesante seguir adelante y juntar estas especias y hacer algo de este aceite", hasta que llegué a el verso treinta y dos y luego decidí no hacerlo.

Y el Señor le dijo a Moisés: Toma especias aromáticas [no voy a probar sus nombres] y haz un perfume según el arte del boticario, templado, puro y santo: y batirás un poco de él. muy pequeño, y ponlo delante del testimonio en el tabernáculo de reunión, donde me encontraré contigo, y será para ti cosa santísima. En cuanto al perfume que haréis, no os haréis según su composición; será para vosotros santo para el Señor.

[Así que un aceite separado, un perfume separado solo para ser usado por Dios.] Cualquiera que haga algo semejante a su olor, será cortado de su pueblo ( Éxodo 30:34-38 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-30.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El Altar del Incienso. El dinero del rescate. La fuente. El aceite de la unción. El incienso

1-10. El Altar del Incienso. El uso del incienso en la adoración probablemente se debió al deseo del adorador de honrar a Dios ofreciéndole lo que él mismo disfruta. "El ungüento y el perfume alegran el corazón" ( Proverbios 27:9 ). También servía para contrarrestar el fuerte olor a carne quemada, por lo que solía presentarse como acompañamiento del sacrificio y se ofrecía en incensarios ( Levítico 10:1 ; Levítico 16:12 ; Números 16:17 ) o sobre un altar erigido para el propósito, como aquí. En las Escrituras, el incienso es un emblema de la oración, probablemente porque su humo asciende a las nubes, donde se supone que Dios mora: véase, por ejemplo, Salmo 141:2 ; Apocalipsis 5:8 ; Apocalipsis 8:3. Se ha cuestionado la existencia de este altar de incienso en la época de Moisés. En un centenar de lugares se menciona "el altar" como si solo hubiera uno, el del holocausto; no se hace mención de un altar de incienso en Levítico 16 , donde podría haberse esperado; no se menciona entre los muebles del templo de Salomón; y las instrucciones dadas aquí para su interpretación habrían sido más naturales en Éxodo 25 o 26, donde la omisión es algo extraña. En consecuencia, se supone que este pasaje, y otros en los que se habla de un altar de incienso, son de fecha posterior: ver Éxodo 30:6 . Éxodo 30:6 . De hecho, algunos creen que la totalidad de Éxodo 30:31 es una adición posterior. Observe la solemne conclusión al final deÉxodo 29 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​exodus-30.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 30 y 31.

Establecido así el sacerdocio, y la relación del pueblo con Dios que habitaba en medio de él, se presenta la intercesión de Cristo en la gracia (todo lo que había en Él ascendiendo como olor grato a Jehová), se presenta ( Éxodo 30:1-10 ); y su servicio en hacer resplandecer la manifestación de Dios en el Espíritu ( Éxodo 30:7 ).

El pueblo se identificaba con este servicio a través de la redención ( Éxodo 30:11-16 ). No podían ni estar allí, ni servir [1]; pero todos ellos fueron representados como redimidos. Tenemos entonces la fuente entre el altar de bronce y el tabernáculo-purificación [2] para la comunión con Dios, y para el servicio a Él en él: las manos y los pies (para nosotros sólo los pies, en lo que respecta a nuestro caminar solamente), cada vez tomaron parte en ella.

Finalmente, tenemos el aceite y el incienso, el aceite fragante, que eran sólo para los sacerdotes: la naturaleza del hombre, como hombre, o su condición natural en la carne no podía participar de él. El incienso tipifica el perfume precioso de las gracias de Cristo, el sabor de las gracias divinas manifestadas, y un olor fragante en el mundo en el hombre. Él solo responde a ello, aunque podemos buscar de Él y de Él caminar en ellos.

La institución y obligación del sábado estaba asociada con el tabernáculo de reunión, como una señal, como lo había estado con toda forma de relación entre Dios y su pueblo: porque ser hechos partícipes del descanso de Dios es lo que distingue a su pueblo. En fin, Dios le dio a Moisés las dos tablas de la ley.

Nota 1

Los lugares fueron vistos; pero no nuestra entrada en ellos, con todo el velo rasgado que trae consigo.

Nota 2

Era el lavamiento del agua por la palabra, la purificación del adorador (primero, del corazón) para constituirlo en uno renaciendo de la palabra. Pero esta no era la fuente. Los sacerdotes tenían sus cuerpos lavados primero para ser tales, pero no se dice que esto fuera en la fuente. Allí se lavaron las manos y los pies, cuando habían entrado en el servicio sacerdotal por los sacrificios, estando ya lavados en cuanto a sus cuerpos.

Es decir, ya eran sacerdotes cuando se lavaban las manos y los pies en la fuente; sus cuerpos habían sido lavados y los sacrificios de consagración ofrecidos; y luego en cuanto a la práctica, según la pureza de la vida divina por el Espíritu, estaba el lavamiento por la palabra, y especialmente si habían fallado (cf. Juan 13 ).

Porque la comunión requiere no sólo aceptación sino también purificación. Sin esto, la presencia de Dios actúa sobre la conciencia, no dando la comunión, sino mostrando la contaminación. Cristo, incluso como hombre, era puro por naturaleza, y se mantuvo a sí mismo por las palabras de los labios de Dios. Con nosotros, esta pureza se recibe de Él; y también debemos usar la palabra para purificarnos. La idea y la medida de la pureza son las mismas para Cristo y para nosotros: "El que dice que permanece en él, debe también andar, así como él anduvo" - "purificarse a sí mismo, así como él es puro".

“Para la relación ordinaria del pueblo, visto como adoradores, era la novilla roja ( Números 19 ); sus cenizas, que tipificaban esta purificación al fallar, se echaban en agua corriente; es decir, se aplicaba el Espíritu Santo, por medio del palabra, al corazón y a la conciencia, los sufrimientos de Cristo por el pecado para purificar al hombre, sufrimientos que podían tener todo su poder moral y purificador, puesto que las cenizas de la separación mostraban que el pecado había sido consumido en el sacrificio de Cristo mismo por el pecado, en cuanto a la imputación, por el fuego del juicio de Dios.

La sangre de la vaca había sido rociada siete veces ante la puerta del tabernáculo, el lugar donde, como acabamos de ver, Dios se encontraba con el pueblo; pero para adorar y servir debe haber la purificación actual según la norma de Cristo: al menos hasta donde se realice, para que la conciencia no sea mala. Este estar en Su presencia, y el juicio de fracaso, es también el medio de progreso. Nótese, las reglas en cuanto a la vaca roja, muestran que venga como venga (pues había casos vistos meramente humanamente que eran inevitables, pero, muestran que venga como venga), Dios no podía tener impureza en Su presencia.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​exodus-30.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Un estatuto para siempre. - Comp. Éxodo 27:21 ; Éxodo 28:43 ; Éxodo 29:9 . El acto externo debía continuar mientras durara la dispensación; la pureza interna, que simbolizaba, sería requerida de aquellos que entraran para siempre en la Divina Presencia. (Ver Hebreos 12:14 .)

LA COMPOSICIÓN DEL ACEITE SANTO.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​exodus-30.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el dinero de la expiación y la fuente

Éxodo 30:11

El dinero de la expiación fue pagado por todos por igual, para recordarles que eran una raza redimida, y que en lo que respecta a su valor, ni el rango, ni la edad, ni el dinero hacían ninguna diferencia. Ver Romanos 3:22 ; Romanos 10:12 . El rico no podría dar más, no sea que se enorgullezca; el pobre no debe dar menos, para que sea nivelado por la común misericordia de Dios.

La fuente nos recuerda nuestra necesidad de lavarnos a diario. Ver Juan 13:1 . Es muy necesario para nuestra paz y fortaleza reparar constantemente a Cristo con la confesión y la oración. Ver 1 Juan 1:6 . La pila se hizo con los espejos de las mujeres.

Ver Éxodo 38:8 . Fue un buen uso para ellos, y fue totalmente apropiado, porque la Palabra de Dios se compara con un espejo por sus cualidades reveladoras y con el agua para purificar. Ver Santiago 1:23 ; Efesios 5:26 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​exodus-30.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 30 El altar del incienso y los adoradores

1. El altar ( Éxodo 30:1 )

2. El dinero de la expiación ( Éxodo 30:11 )

3. La fuente de bronce y la unción del Espíritu ( Éxodo 30:22 )

4. El incienso ( Éxodo 30:34 )

Este es un capítulo hermoso, lleno de lecciones bendecidas. Tenemos ante nosotros instrucciones sobre la verdadera adoración sacerdotal. El altar de bronce era de madera de acacia, pero este altar es de madera de acacia cubierto de oro puro. El altar de bronce habla de la obra de Cristo en la cruz cuando el juicio cayó sobre él. Allí aprendemos en la fe que nuestros pecados y culpa fueron completamente satisfechos. El altar de oro tipifica a Cristo cuando entró en el cielo.

Allí también es un altar, un lugar de sacrificio, pero no un sacrificio sangrante. Como creyentes somos un sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales, aceptables a Dios por Jesucristo ( 1 Pedro 2:5 ). “Por tanto, ofrezcamos por él continuamente sacrificio de alabanza a Dios, es decir, fruto de nuestros labios que confiesan su nombre.

”El altar del incienso representa esta verdadera adoración celestial. Hay una advertencia de no ofrecer incienso extraño. En Levítico (10: 1-3) la advertencia adicional es contra el fuego extraño. El incienso extraño es ese tipo de adoración que se llama ritualista; una mera forma externa, que coloca a un hombre en el lugar de líder en la adoración. El fuego extraño es una adoración anímica y emocional, que está desprovista del Espíritu Santo, quien es el único que da poder para adorar.

Y aquellos que vienen como verdaderos adoradores deben ser redimidos. Esto se ve en Éxodo 30:11 . Aquí hay una confesión del hecho de que todos están perdidos, todos en pie de igualdad y todos necesitan redención.

La fuente descarada se menciona a continuación. Esto fue para el lavado de manos y pies, símbolo del lavamiento del agua por la Palabra, la limpieza de la contaminación diaria. Esto se ilustra tan benditamente en el lavamiento de los pies de los discípulos por nuestro Señor. Debemos ser limpiados, juzgados y negados a nosotros mismos, separados del mal, si queremos ser verdaderos adoradores ante el altar del incienso. No es posible una verdadera comunión con Dios si no se basa en la santidad personal.

Más adelante veremos que la fuente estaba hecha de los espejos de las mujeres Éxodo 38:8 ( Éxodo 38:8 ). La Palabra de Dios es el verdadero espejo donde nos vemos a nosotros mismos como somos, y luego vamos a Aquel que es nuestra fuente de limpieza.

El aceite de la santa unción es el tipo del Espíritu Santo. Es necesario para adorar en el Espíritu. Un examen más detenido de las principales especias y su posible significado, debemos pasar por alto. Note que este aceite no debía ser derramado sobre la carne del hombre, “ni haréis otro igual” ( Éxodo 30:32 ).

“El hombre natural no puede recibir las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura; tampoco puede conocerlos, porque se disciernen espiritualmente ”. La carne es tan corrupta que el Espíritu Santo no puede tener nada que ver con ella. Y cuánto se falsifica el Espíritu y Su obra real en estos días.

También se dan los ingredientes del incienso. Es típico de la maravillosa fragancia que Cristo es para Dios. Su vida en la tierra, Su obediencia, Su muerte en la cruz, Su presencia en Gloria, todo lo que Él es y todo lo que hace son de una fragancia y un valor indescriptibles para Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Exodus 30:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​exodus-30.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Podemos llegar a la descripción del altar del incienso. Es significativo que en la descripción anterior del Lugar Santo, con su mobiliario, este altar no fuera nombrado. Era específicamente el altar del sacerdocio, cuyas instrucciones no se dieron hasta que el sacerdote estuvo preparado para el servicio. Completa y corona el simbolismo del Lugar Santo. La mesa de los panes de la proposición representaba la comunión con Dios, el candelabro hablaba de testimonio al mundo, y ahora el altar de oro habla de la ofrenda de adoración.

Ahora se tomaron disposiciones para llevarse la suma de los hijos de Israel y el proceso fue un reconocimiento de redención. Todos debían proporcionar medio siclo de plata. El valor del rico se expresaba en medio siclo, al igual que el del pobre.

A continuación se indican las instrucciones relativas a la fuente. Debía estar en la entrada; en ella los sacerdotes debían lavarse antes de entrar al Lugar Santo. Para el servicio continuo en las cosas santas, es necesaria una limpieza repetida. Finalmente, tenemos en este capítulo instrucciones sobre el aceite de la unción y el incienso. En cada caso, estos estaban compuestos de cosas preciosas, todas ellas con significado y sugiriendo que las mejores gracias del alma deben fusionarse con la dulzura de la unción de lo alto. Muy solemnes son los mandatos de que ni el aceite sagrado ni el incienso sagrado debían usarse de ninguna manera para la gratificación personal.

Son símbolos de la relación del alma con Dios en su máxima expresión y no deben degradarse.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​exodus-30.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para que se laven las manos y sus pies, que mueran, no ,. Por la Mano inmediata de Dios, que reenviaría mucho tal negligencia de su mando; y por cuánto más fácil fue realizarlo, por mucho que los más fueron inexcusibles, y para ser tratados con mayor severidad; Y esto se repite, para que puedan observarlo cuidadosamente, para que ellos perezan:

y será un estatuto para siempre para ellos, [incluso] a él ya su semilla, a lo largo de sus generaciones ; Para ser observado por Aarón y sus descendientes en todas las edades, siempre y cuando su sacerdocio duró, hasta que llegue el Mesías, y lave a toda su gente, a sus sacerdotes, con su propia sangre, de todos sus pecados, Apocalipsis 1:5.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-30.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL ALTAR DEL INCIENSO.

1. Harás asimismo un altar de sahumerio de perfume etc.—su material sería como el del arca del testimonio, pero sus dimensiones muy pequeñas.

2. será cuadrado—el sentido de lo cual no es que fuera enteramente de forma cúbica, sino que su superficie de arriba y la de abajo, tendría cuatro costados iguales. Era de altura doble de la anchura, pues tenía 48 centímetros de ancho pero 96 centímetros de altura. Tenía “cuernos”; sobre la superficie de arriba sobresalía un borde, llamado corona, y a sus cuatro esquinas tenía anillos para su transportación. La única pieza de mueblaje que lo acompañaba, era un incensario de oro o sartén en el cual se prendía fuego al incienso sobre el altar. Por esto se llamaba el altar de incienso, o “altar de oro”, por el grado profuso en que estaba dorado o enchapado con el metal precioso. Este esplendor se adaptaba a la edad temprana de la iglesia, pero en tiempos posteriores, cuando el culto había de ser más espiritual, el altar de incienso fué descrito proféticamente no como de oro, sino de madera, y de doble tamaño de aquél en el tabernáculo, porque la iglesia se extendería ampliamente ( Malaquías 1:11).

6. lo pondrás delante del velo que está junto al arca del testimonio—que separaba el lugar santo del lugar santísimo. El altar estaba en el medio, entre la mesa del pan de la proposición y el candelero, próximo al lugar santísimo, a distancias iguales de la pared norte y la pared sur; en otras palabras, ocupaba un lugar del lado de fuera del gran velo de separación, pero directamente en frente del propiciatorio, que estaba dentro del velo sagrado; de modo que, aunque el sacerdote que ministraba junto al altar, no podía ver el propiciatorio, había de mirar hacia él, y presentar el incienso hacia allá. Este fué un arreglo especial, y fué ideado para enseñar la lección importante de que, aunque no podemos, con los ojos físicos, ver el trono de la gracia, tenemos que “dirigir nuestras oraciones hacia él y mirar arriba” (comp. 2 Corintios 3:14; Hebreos 10:20; Apocalipsis 4:1).

7. quemará sobre él Aarón sahumerio de aroma—literalmente, “incienso de especias”; fuertes sustancias aromáticas eran quemadas sobre este altar para contrarrestar por su fragancia odorífera los olores desagradables de los sacrificios; o el incienso era empleado en una ofrenda tributaria que los orientales solían hacer como señal de honor a los reyes; y como Dios era el Gobernador Teocrático de Israel, en el palacio de él no había de faltar una usanza de tal significación. Para estos dos fines servía el altar: el de desinfectar los departamentos del edificio sagrado, mientras que la pura llama tenue, según opiniones orientales, era un tributo honorario a la majestad del Rey de Israel. Pero había en ello un sentido superior todavía; porque como el tabernáculo era no sólo un palacio para el Rey de Israel, sino un lugar de adoración para el pueblo de Dios, este altar fué inmediatamente relacionado con un propósito religioso. En el estilo de los escritores sagrados, el incienso era un símbolo o emblema de la oración (Salmo 141:2; Apocalipsis 5:8; Apocalipsis 8:3). Por la combinación uniforme de los dos servicios, es evidente que el incienso era un emblema de las oraciones de adoradores sinceros que subían al cielo en la nube de perfume; y, por consiguiente, el sacerdote que oficiaba al altar, tipificaba el oficio intercesorio de Cristo ( Lucas 1:10; Hebreos 7:25).

8. Aarón … quemará el sahumerio—Aparentemente limitando el privilegio de oficiar al altar de incienso al sumo sacerdote solo, y no hay duda de que él y sus sucesores atendían exclusivamente este altar en las grandes festividades religiosas. Pero “Aarón” se usa frecuentemente por todo el orden sacerdotal, y en tiempos posteriores, cualquiera de los sacerdotes podría haber oficiado en este altar por turno ( Lucas 1:9). cada mañana … al anochecer—En todos los períodos de la historia nacional este culto diario era observado escrupulosamente.

9. No ofreceréis sobre él sahumerio extraño—o sea, de una composición diferente de aquel cuyos ingredientes son descritos tan minuciosamente.

11-16. Cuando tomares el número de los hijos de Israel, etc.—Esto hizo Moisés dos veces, y sin duda se atuvo a la ley aquí prescrita. El impuesto no se tomaba de las mujeres, de los menores de edad, ni de los hombres viejos ( Números 1:42, Números 1:45) ni de los levitas ( Números 1:47), porque ellos no eran remunerados. Suponiéndose que el siclo del santuario era como media onza, aunque nada de seguro sobre ello se sabe, la suma pagadera por cada uno era como dos chelines con cuatro peniques. Esta no era contribución voluntaria, sino un rescate por el alma o la vida del pueblo. Se exigía a todas las clases por igual, y una negativa de pagarla significaba una exclusión voluntaria de los privilegios del santuario, y un peligro de los juicios divinos. Era probablemente el mismo impuesto que se le exigió a nuestro Señor ( Mateo 17:24), y era genealmente dedicado a las composturas y otros usos del santuario.

18-21. Harás también una fuente de metal—Aunque no formaba parte componente del moblaje del tabernáculo, este vaso estaba estrechamente asociado con él; y aunque por estar a la entrada, sería objeto familiar, poseía gran interés e importancia para los propósitos bautismales a que era dedicado. No se da ningún detalle por el cual se pueda saber su forma o tamaño; pero es probable que fuera un modelo en miniatura del tanque circular de Salomón. su basa—Se supone que esta basa no era el pedestal, sobre el cual descansara la fuente, sino una artesa o batea bajo la fuente en la cual se dejaba fluir el agua por un grifo; porque la manera en que todos los orientales se lavan las manos y los pies es echando agua sobre ellos, la cual cae en una jofaina. Esta fuente fué provista sólo para los sacerdotes. Pero en la dispensación cristiana todos los creyentes son sacerdotes, y por esto el apóstol los exhorta a acercarse a Dios ( Josué 13:10; Hebreos 10:22).

22-33. tú has de tomar de las principales drogas, etc.—El aceite es mencionado frecuentemente en las Escrituras como emblema de santificación, y el ungir con él es un medio de designar objetos como también personas para el servicio de Dios. Aquí se prescribe por autoridad divina y se describen los diferentes ingredientes en sus diferentes proporciones, los cuales habían de componer el aceite usado en consagrar el moblaje del tabernáculo. mirra—una goma fragante y medicinal de un árbol poco conocido de Arabia. canela aromática—producida por una especie de laurel, hallado principalmente en la isla de Ceylán. Esta especia se extrae de la corteza interior, pero no se sabe si la canela mencionada por Moisés es la misma que conocemos nosotros. cálamo aromático—o caña dulce, producto de Arabia e India, de un color moreno; es parecida a la caña común y es fuertemente odorífera. casia—de la misma especie de árbol que la canela; algunos creen que sea la corteza exterior de aquel árbol. Todos estos juntos sumarían 120 libras hin—palabra de origen egipcio, una medida igual a cinco litros. Siendo mezclado con el acelte de oliva -sin duda, de lo más puro- este compuesto tal vez retenía su forma líquida, y había una prohibición estricta contra su uso para otros fines que no fueran la unción del tabernáculo y sus muebles.

34-38. Dijo aún Jehová a Moisés: Tómate aromas, estacte y uña olorosa—estacte, la mirra más fina; uña olorosa, se supone que fuera una cáscara odorífera; gálbano, una gomorresina de una planta umbelífera. incienso limpio—una goma seca, resinosa, aromática, de un árbol en Arabia, y se obtiene por incisión de la corteza. Este incienso se ponía dentro del santuario. para que estuviese a la mano, cuando el sacerdote necesitara quemarlo en el altar. El arte de componer ungüentos y perfumes era bien conocido en Egipto, donde especias fragantes eran usadas extensamente no sólo en la vida común sino en el ritual de los templos. La mayor parte de los ingredientes aquí mencionados han sido hallados en el examen minucioso de las momias y otras reliquias; y los israelitas, pues, habrían tenido en aquel país las mejores oportunidades de adquirir destreza en moler y mezclarlos, la cual tendrían que ejercer en el servicio del tabernáculo. Pero la receta para el incienso como también para el aceite en el tabernáculo, aunque recibe ilustración por las costumbres en Egipto, era peculiar, y siendo prescrita por autoridad divina, no tenía que aplicarse para fines comunes o inferiores.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​exodus-30.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 30

Vers. 1-38. EL ALTAR DEL INCIENSO.
1. Harás asimismo un altar de sahumerio de perfume etc.-su material sería como el del arca del testimonio, pero sus dimensiones muy pequeñas.
2. será cuadrado-el sentido de lo cual no es que fuera enteramente de forma cúbica, sino que su superficie de arriba y la de abajo, tendría cuatro costados iguales. Era de altura doble de la anchura, pues tenía 48 centímetros de ancho pero 96 centímetros de altura. Tenía “cuernos”; sobre la superficie de arriba sobresalía un borde, llamado corona, y a sus cuatro esquinas tenía anillos para su transportación. La única pieza de mueblaje que lo acompañaba, era un incensario de oro o sartén en el cual se prendía fuego al incienso sobre el altar. Por esto se llamaba el altar de incienso, o “altar de oro”, por el grado profuso en que estaba dorado o enchapado con el metal precioso. Este esplendor se adaptaba a la edad temprana de la iglesia, pero en tiempos posteriores, cuando el culto había de ser más espiritual, el altar de incienso fué descrito proféticamente no como de oro, sino de madera, y de doble tamaño de aquél en el tabernáculo, porque la iglesia se extendería ampliamente (Mal 1:11).
6. lo pondrás delante del velo que está junto al arca del testimonio-que separaba el lugar santo del lugar santísimo. El altar estaba en el medio, entre la mesa del pan de la proposición y el candelero, próximo al lugar santísimo, a distancias iguales de la pared norte y la pared sur; en otras palabras, ocupaba un lugar del lado de fuera del gran velo de separación, pero directamente en frente del propiciatorio, que estaba dentro del velo sagrado; de modo que, aunque el sacerdote que ministraba junto al altar, no podía ver el propiciatorio, había de mirar hacia él, y presentar el incienso hacia allá. Este fué un arreglo especial, y fué ideado para enseñar la lección importante de que, aunque no podemos, con los ojos físicos, ver el trono de la gracia, tenemos que “dirigir nuestras oraciones hacia él y mirar arriba” (comp. 2Co 3:14; Heb 10:20; Rev 4:1).
7. quemará sobre él Aarón sahumerio de aroma-literalmente, “incienso de especias”; fuertes sustancias aromáticas eran quemadas sobre este altar para contrarrestar por su fragancia odorífera los olores desagradables de los sacrificios; o el incienso era empleado en una ofrenda tributaria que los orientales solían hacer como señal de honor a los reyes; y como Dios era el Gobernador Teocrático de Israel, en el palacio de él no había de faltar una usanza de tal significación. Para estos dos fines servía el altar: el de desinfectar los departamentos del edificio sagrado, mientras que la pura llama tenue, según opiniones orientales, era un tributo honorario a la majestad del Rey de Israel. Pero había en ello un sentido superior todavía; porque como el tabernáculo era no sólo un palacio para el Rey de Israel, sino un lugar de adoración para el pueblo de Dios, este altar fué inmediatamente relacionado con un propósito religioso. En el estilo de los escritores sagrados, el incienso era un símbolo o emblema de la oración (Psa 141:2; Rev 5:8; Rev 8:3). Por la combinación uniforme de los dos servicios, es evidente que el incienso era un emblema de las oraciones de adoradores sinceros que subían al cielo en la nube de perfume; y, por consiguiente, el sacerdote que oficiaba al altar, tipificaba el oficio intercesorio de Cristo (Luk 1:10; Heb 7:25).
8. Aarón … quemará el sahumerio-Aparentemente limitando el privilegio de oficiar al altar de incienso al sumo sacerdote solo, y no hay duda de que él y sus sucesores atendían exclusivamente este altar en las grandes festividades religiosas. Pero “Aarón” se usa frecuentemente por todo el orden sacerdotal, y en tiempos posteriores, cualquiera de los sacerdotes podría haber oficiado en este altar por turno (Luk 1:9). cada mañana … al anochecer-En todos los períodos de la historia nacional este culto diario era observado escrupulosamente.
9. No ofreceréis sobre él sahumerio extraño-o sea, de una composición diferente de aquel cuyos ingredientes son descritos tan minuciosamente.
11-16. Cuando tomares el número de los hijos de Israel, etc.-Esto hizo Moisés dos veces, y sin duda se atuvo a la ley aquí prescrita. El impuesto no se tomaba de las mujeres, de los menores de edad, ni de los hombres viejos (Num 1:42, Num 1:45) ni de los levitas (Num 1:47), porque ellos no eran remunerados. Suponiéndose que el siclo del santuario era como media onza, aunque nada de seguro sobre ello se sabe, la suma pagadera por cada uno era como dos chelines con cuatro peniques. Esta no era contribución voluntaria, sino un rescate por el alma o la vida del pueblo. Se exigía a todas las clases por igual, y una negativa de pagarla significaba una exclusión voluntaria de los privilegios del santuario, y un peligro de los juicios divinos. Era probablemente el mismo impuesto que se le exigió a nuestro Señor (Mat 17:24-27), y era genealmente dedicado a las composturas y otros usos del santuario.
18-21. Harás también una fuente de metal-Aunque no formaba parte componente del moblaje del tabernáculo, este vaso estaba estrechamente asociado con él; y aunque por estar a la entrada, sería objeto familiar, poseía gran interés e importancia para los propósitos bautismales a que era dedicado. No se da ningún detalle por el cual se pueda saber su forma o tamaño; pero es probable que fuera un modelo en miniatura del tanque circular de Salomón. su basa-Se supone que esta basa no era el pedestal, sobre el cual descansara la fuente, sino una artesa o batea bajo la fuente en la cual se dejaba fluir el agua por un grifo; porque la manera en que todos los orientales se lavan las manos y los pies es echando agua sobre ellos, la cual cae en una jofaina. Esta fuente fué provista sólo para los sacerdotes. Pero en la dispensación cristiana todos los creyentes son sacerdotes, y por esto el apóstol los exhorta a acercarse a Dios (Jos 13:10; Heb 10:22).
22-33. tú has de tomar de las principales drogas, etc.-El aceite es mencionado frecuentemente en las Escrituras como emblema de santificación, y el ungir con él es un medio de designar objetos como también personas para el servicio de Dios. Aquí se prescribe por autoridad divina y se describen los diferentes ingredientes en sus diferentes proporciones, los cuales habían de componer el aceite usado en consagrar el moblaje del tabernáculo. mirra-una goma fragante y medicinal de un árbol poco conocido de Arabia. canela aromática-producida por una especie de laurel, hallado principalmente en la isla de Ceylán. Esta especia se extrae de la corteza interior, pero no se sabe si la canela mencionada por Moisés es la misma que conocemos nosotros. cálamo aromático-o caña dulce, producto de Arabia e India, de un color moreno; es parecida a la caña común y es fuertemente odorífera. casia-de la misma especie de árbol que la canela; algunos creen que sea la corteza exterior de aquel árbol. Todos estos juntos sumarían 120 libras hin-palabra de origen egipcio, una medida igual a cinco litros. Siendo mezclado con el acelte de oliva -sin duda, de lo más puro- este compuesto tal vez retenía su forma líquida, y había una prohibición estricta contra su uso para otros fines que no fueran la unción del tabernáculo y sus muebles.
34-38. Dijo aún Jehová a Moisés: Tómate aromas, estacte y uña olorosa-estacte, la mirra más fina; uña olorosa, se supone que fuera una cáscara odorífera; gálbano, una gomorresina de una planta umbelífera. incienso limpio-una goma seca, resinosa, aromática, de un árbol en Arabia, y se obtiene por incisión de la corteza. Este incienso se ponía dentro del santuario. para que estuviese a la mano, cuando el sacerdote necesitara quemarlo en el altar. El arte de componer ungüentos y perfumes era bien conocido en Egipto, donde especias fragantes eran usadas extensamente no sólo en la vida común sino en el ritual de los templos. La mayor parte de los ingredientes aquí mencionados han sido hallados en el examen minucioso de las momias y otras reliquias; y los israelitas, pues, habrían tenido en aquel país las mejores oportunidades de adquirir destreza en moler y mezclarlos, la cual tendrían que ejercer en el servicio del tabernáculo. Pero la receta para el incienso como también para el aceite en el tabernáculo, aunque recibe ilustración por las costumbres en Egipto, era peculiar, y siendo prescrita por autoridad divina, no tenía que aplicarse para fines comunes o inferiores.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​exodus-30.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Éxodo 30:6 . Antes del velo. Este altar, formado como el arca, de madera incorruptible revestida de oro puro, representaba al Hijo de Dios en la naturaleza humana; y el incienso tipificó su intercesión. El primero fue colocado dentro del santuario, el segundo en el patio exterior; porque su sacrificio fue ofrecido en la tierra, su intercesión está en el cielo.

Pero no se fijó en el lugar santísimo; porque la intercesión continua de Cristo debía ser representada por la quema diaria de incienso, por la mañana y por la noche, por los otros sacerdotes, así como por el sumo sacerdote. Por lo tanto, tal situación habría interferido con la institución solemne de la entrada anual del sumo sacerdote solo dentro del velo, en el día de la expiación, que tenía un significado muy importante.

Éxodo 30:8 . Incienso perpetuo. La única ofrenda de Cristo tiene su eficacia todos los días, desde el principio hasta el fin del mundo: su intercesión es incesante y perpetua, que así se representa. El vestir y encender las lámparas prefiguraba la predicación de la palabra, que sólo podía hacerse efectiva por la intercesión de Cristo, otorgando la bendición en respuesta a la oración.

Éxodo 30:9 . Haz una expiación sobre él. La aplicación de la sangre de la expiación al altar del incienso, señaló que la intercesión de Cristo deriva toda su eficacia de sus sufrimientos; y por lo tanto deben limitar ese altar a su uso prescrito; porque no necesitamos sacrificio sino solo a Cristo.

Éxodo 30:13 . Un siclo son veinte geras. El rabino Ramban, que murió alrededor del año 1260, compró un siclo de plata en Ancona, de la época de los reyes de Judá, que pesaba alrededor de media onza, tenía una rama de almendro en un lado y una urna en el anverso. Las letras estaban escritas en el carácter samaritano, Shekels of Shekels, en el lado de la urna, y la Santa Jerusalén en el otro.

Se han encontrado algunos siclos, que tienen alrededor de la rama de almendro, el siclo de Israel. Su valor es de aproximadamente la mitad de una corona de dinero inglés. Medio siclo es la ofrenda del Señor. La LXX decía το ημισυ του διδραχμου, la mitad del medio siclo. Esta suma, pagada anualmente, se empleó para formar las basas de plata del santuario, Éxodo 38:25 ; pero se cree que es más frecuente en la compra de sacrificios y otros requisitos para el culto público.

Este parece haber sido el tributo que se le exigió a Cristo. Mateo 17:24 . Otras contribuciones eran voluntarias, según la capacidad o liberalidad del oferente; pero éste era el rescate de sus almas, y debía ser la misma suma para todos los mayores de veinte años, ricos o pobres. Aquellos que se negaron a pagarlo no podrían tener interés en el sacrificio y podrían esperar ser visitados con la plaga, Éxodo 30:12 .

Las almas de todos son de igual valor, igualmente perdidas por el pecado, e igualmente necesitan un rescate. Cristo es igualmente el pariente cercano, el Goel o Redentor de los hombres; y el rociado de su sangre expiatoria se derrama libremente sobre todo el pueblo.

Éxodo 30:18 . Fuente para Aarón y sus hijos. La fuente de bronce era una gran cisterna, en la que se guardaba continuamente una cantidad de agua; y tal vez el pie fuera una vasija que recibía el agua de la cisterna por medio de un grifo, o algún otro artefacto, para su uso inmediato. Porque los sacerdotes, aunque lavados en su consagración, debían lavarse las manos y los pies cada vez que oficiaban, bajo pena de muerte; insinuando la continua culpa que contrajeron en sus trabajos diarios, y conversan con el mundo. Juan 13:11 .

Éxodo 30:23 . Aceite de la santa unción, compuesto de los ingredientes más valiosos, con el que se ungía a los sacerdotes, el altar y casi todo lo que había en el santuario. Asimismo, se derramó sobre reyes, jueces y profetas, al ser nombrados para el cargo. Esta unción era emblemática de los dones y las gracias del Espíritu Santo, sin los cuales no podemos asistir de manera provechosa a ninguna ordenanza divina ni oficiar con aceptación en ningún servicio sagrado.

Es Cristo quien unge y sella a sus ministros y pueblo, a quien se le da una unción del Santo, cuyo olor es agradecido a los hombres y agradable a Dios. El aceite de la unción que se le ordenó a Moisés que hiciera, de acuerdo con una prescripción dada, no debía usarse para propósitos comunes, ni nadie podía imitarlo; aún mayor es el pecado de la hipocresía y la culpa de despreciar las operaciones de gracia del Espíritu Santo, que estas unciones prefiguraron.

Éxodo 30:34 . Toma especias dulces. Este fue el incienso quemado sobre el altar de oro: los que aprovechan la doctrina de la intercesión y la gracia de Cristo para entregarse al pecado, y los que hacen intercesores de santos y ángeles, violan igualmente el espíritu de la restricción aquí adjunta.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Exodus 30:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​exodus-30.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Se lavarán las manos y los pies para que no mueran; y será estatuto perpetuo para ellos, para él y para su descendencia por sus generaciones.

Ver. 21. Que no mueran. ] No llegues a un final prematuro, como lo hicieron Nadab y Abiú. Levítico 10: 1-2

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Exodus 30:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​exodus-30.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La fuente

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-30.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

así se lavarán las manos y los pies, para que no mueran; y será estatuto perpetuo para ellos, para él (Aarón) y para su descendencia por sus generaciones. La descripción indica que la palangana era un depósito de agua en lugar de una palangana en la que los sacerdotes realizaban sus abluciones. Ningún sacerdote debía tocar cosas santas con manos inmundas y contaminadas. Todo esto simboliza la purificación interior efectuada por el Señor, así como los cristianos tenemos una fuente inagotable que nos limpia de todo pecado e impureza, la sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-30.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL ALTAR DORADO DEL INCIENSO

(contra 1 a 10)

Antes de este capítulo, el Señor ha dado instrucciones sobre el tabernáculo, su atrio y todos los muebles, tanto por fuera como por dentro, excepto el altar del incienso y la fuente. Dos Capítulos completos intervienen antes de que se consideren. La razón de esto puede ser que, en lo que respecta al altar del incienso, el verdadero culto (del que habla) se produce después de que se realizan los sacrificios y se consagran los sacerdotes (es decir, los creyentes puestos en su lugar como sacerdotes). En cuanto a la fuente, también se menciona solo después de la consagración de los sacerdotes, ya que se usaba para el lavado diario de manos y pies.

El altar para quemar incienso estaba en el lugar santo (no el más santo) justo enfrente del velo. Estaba hecho de madera de acacia y no estaba revestido de cobre (como el altar del holocausto), sino de oro. En este altar no se pusieron ofrendas de animales ni de cereales, sino solo incienso que se quemaba en él para producir un olor dulce. Esto solo habla de adoración, la adoración que surge espontáneamente en corazones renovados por el poder del Espíritu Santo de Dios.

Sus medidas eran un codo cuadrado y dos codos de alto. Hemos notado que el arca tenía medio codo involucrado en las tres dimensiones ( Éxodo 25:10 ), lo que indica que el trono de Dios está más allá de nuestro entendimiento en todos los sentidos. La mesa del pan de la proposición tenía medio codo involucrado solo en su altura ( Éxodo 25:23 ), lo que implica que nuestra comunión es limitada con respecto a los demás a nuestro alrededor, pero para con Dios debe ser preciosa más allá de nuestro entendimiento.

Pero el altar del incienso no tenía ni la mitad involucrada en sus dimensiones, porque esto habla de la adoración que dan los creyentes, y esto definitivamente es limitado. La adoración tiene su dulce influencia en quienes nos rodean (un codo en cada dirección), pero el doble hacia Dios.

El altar de oro mismo habla de Cristo como el Sustentador de nuestro culto, Su perfecta masculinidad indicada en la madera de acacia, Su eterna deidad en el oro. El borde en la parte superior se llama "una corona" en la KJV (v.3), y con razón, como confirma la Concordancia de Strong. Nos recuerda al Señor Jesús en la actualidad "coronado de gloria y honra" ( Hebreos 2:9 ), digno del profundo culto de todos los suyos.

Se colocarían dos anillos de oro, uno a cada lado, debajo del borde. No era necesario tener cuatro anillos, como en el arca, debido a su tamaño más pequeño. Las varas para transportarlo también estaban hechas de madera de acacia recubierta de oro.

El altar estaba pegado al velo, con la espalda hacia el velo. Así, en el santuario exterior estaba la mesa de los panes de la proposición al lado derecho al entrar, el candelabro a la izquierda y el altar del incienso al frente. Por tanto, se hace hincapié en la comunión (la mesa), el testimonio (el candelabro) y la adoración (el altar). Vemos estos tres en Lázaro, Marta y María en Juan 12:3 . Lázaro se sentó a la mesa con el Señor (comunión), Marta sirvió (testimonio) y María ungió Sus pies (adoración).

Así como debía haber un holocausto continuo, así el incienso debía quemarse en el altar tanto por la mañana como por la noche, por eso se le llama "incienso perpetuo" (v.8). Esto debía hacerse junto con el recorte de las lámparas. La conexión de estos también es importante. Nuestras lámparas del testimonio deben ser arregladas continuamente por el juicio propio, para que ardan siempre con un resplandor fresco, y nuestra adoración debe ser continuamente nueva y fresca.

Se advierte que no se debe ofrecer "fuego extraño" en el altar, ni holocausto, ofrenda de comida ni libación (libación) (v.9). El único incienso que se permitía ofrecer era el que Dios prescribía (cap. 30: 34-36). A uno le podría gustar el olor de otra cosa, así como la gente a menudo se ve muy influenciada por la vista de hermosos adornos, vestimentas, vidrieras, sonidos de música hermosa, con sentimientos de asombro y asombro tenue, y sienten que han sido transportados a un estado de adoración inspirada.

Pero tales cosas pueden ser totalmente engañosas, porque debemos detenernos para darnos cuenta de que los pensamientos de las personas no se centran de esta manera en la belleza de la persona del Señor Jesús. Dios sabe qué es la verdadera adoración, y los sentimientos y opiniones humanos no tienen cabida. Dios mostró sus pensamientos sobre esto cuando Nadab y Abiú (los hijos de Aarón) ofrecieron fuego extraño ( Levítico 10:1 ). Ellos mismos fueron inmediatamente consumidos por el fuego. El incienso habla de las fragancias del Señor Jesús: nada puede sustituirlo ante Dios.

Sin embargo, una vez al año, Aarón debía poner sangre en los cuernos de este altar. Esta fue la sangre de la ofrenda por el pecado derramada en el gran día de la expiación ( Levítico 16:1 ), con su sangre traída por Aarón para ser rociada delante y sobre el propiciatorio, y luego también sobre los cuernos del altar de oro. y sobre el altar (vs.

18-19). Así, la expiación se hizo sobre el altar ( Éxodo 30:10 ). De esta manera hubo un recordatorio continuo de que la adoración se basa en el valor de la sangre de Cristo derramada en el Calvario.

EL DINERO DEL RESCATE DE PLATA

(contra 11-16)

Cuando se contaba a los hijos de Israel en un censo, entonces se requería que cada individuo pagara al Señor medio siclo como rescate por sí mismo (v. 12-13). Se llama "dinero de expiación" en el versículo 16. Podemos preguntarnos por qué se hizo la expiación por la sangre del sacrificio ofrecido, pero además de esta expiación se requería dinero. Este requisito individual especial era insistir a cada persona en que la expiación cuesta algo.

Por supuesto, medio shekel no es nada en comparación con el precio que el Señor Jesús pagó al entregarse a Sí mismo. Pero los ricos no debían dar más, ni los pobres dar menos de medio siclo. Todos están precisamente sobre la misma base en materia de expiación.

Esto incluyó solo a aquellos que tenían veinte años de edad o más. Sin duda, esto se debía al hecho de que los más jóvenes, que aún no tenían empleo, carecerían de medios para pagar. Sin embargo, el dinero se usaría para pagar los gastos del servicio del tabernáculo.

Espiritualmente, esto tenía sólo un significado típico, pues 1 Pedro 1:18 nos dice, "no fuisteis redimidos con cosas corruptibles, como plata y oro". Sin embargo, este requisito del medio siclo de plata establece el hecho de que la plata es un símbolo de la expiación. Este fue "un memorial", por lo tanto, un recordatorio del costo de la redención.

Hoy sabemos que la redención no nos cuesta nada, pero el costo para el Señor Jesús fue más allá de nuestro entendimiento, como implica el medio siclo, "la mitad no me fue contada" ( 1 Reyes 10:7 ).

LA LAVADORA DE COBRE

(vs 17-21)

Hemos visto antes que al entrar en el patio, uno se enfrenta inmediatamente al altar del holocausto, así como primero debemos encontrarnos cara a cara con la cruz de Cristo. Allí se resuelve la cuestión de nuestros pecados, Dios es glorificado y los pecadores creyentes son perdonados en virtud del único sacrificio de Cristo.

Pero la fuente de cobre estaba entre el altar del holocausto y la entrada del tabernáculo. No significó la purificación con sangre: esto se vio en el altar del holocausto. La limpieza con sangre se lleva a cabo de una vez por todas, como se enfatiza en la única ofrenda del Señor Jesús ( Hebreos 10:12 ). La fuente era el lugar de muchos lavados con agua, lavados de manos y pies de los sacerdotes.

Por supuesto, bajo la ley había muchos sacrificios en el altar del holocausto, todos estos típicos del único sacrificio de Cristo, de modo que Hebreos 10:1 muestra el gran contraste ahora con respecto al valor de la única ofrenda de Cristo en comparación con las muchas ofrendas del Antiguo Testamento. esto es limpiar judicialmente con sangre de la culpa de nuestros pecados.

Sin embargo, la fuente habla de limpieza moral por el agua de la Palabra de Dios ( Efesios 5:26 ). Cada vez que un sacerdote entraba en el tabernáculo, primero se le pedía que se lavara las manos y los pies. Anteriormente, cuando los sacerdotes eran consagrados, sus cuerpos se lavaban con agua ( Éxodo 29:4 ).

Esto habla del lavamiento del nuevo nacimiento, que se hace una sola vez ( Hebreos 1:22), un lavamiento general que marca una diferencia moral en el individuo. Sin embargo, un creyente, aunque en principio completamente limpio, se encuentra en circunstancias en las que sus pies se contaminan por el contacto con el mal que lo rodea y, por lo tanto, a menudo necesita que le laven los pies ( Juan 13:5 ).

Las manos no se mencionan en el Nuevo Testamento, pero si los creyentes se lavan los pies unos a otros (simbólicamente), sus manos serán limpiadas por el agua ( Juan 13:14 ).

La pila estaba hecha de cobre, pero no se dan las dimensiones. Capítulo 38: 8 nos informa que fue hecho con los espejos de las sirvientas. Así, la condición de los pies de los sacerdotes se reflejaría a medida que se acercaran. Entonces, la santidad de Dios (de la cual habla el cobre) revela fielmente nuestra verdadera condición, y el agua de la Palabra limpia la contaminación que la santidad ha expuesto.

Este lavamiento era imperativo, ya fuera que un sacerdote entrara a servir en el tabernáculo o si estuviera ofreciendo un sacrificio en el altar de cobre (v.20). Intentar hacer tal servicio sin lavarse sería castigado con la muerte (v.21). Cuán cuidadosos debemos ser de respetar debidamente la santidad de Dios en todos los asuntos de adoración y servicio.

EL ACEITE DE UNCIÓN

(contra 22-23)

El aceite simboliza el Espíritu de Dios ( Zacarías 4:2 ; Zacarías 4:12 ), Aquel por quien el Señor Jesús fue ungido en el río Jordán ( Mateo 3:16 ), y por quien todos los creyentes de esta época son ungido ( 1 Juan 2:20 ; 1 Juan 2:27 ).

Este aceite de unción, sin embargo, no se limitaba al aceite de oliva, sino que estaba compuesto de especias especiales mezcladas con aceite de oliva. Estas especias aromáticas hablan de las fragancias del Señor Jesús, de las cuales el Espíritu de Dios da hermoso testimonio. Debemos creer plenamente que todos ellos son profundamente importantes, entendamos o no su significado. La mirra, el primer ingrediente, se obtiene mediante una incisión en el árbol y exuda en gotas, como gotas de sangre de lágrimas. Tiene un olor dulce, pero un sabor amargo. Por tanto, simboliza los sufrimientos de Cristo, que soportó la amargura de la cruz y nosotros cosechamos la dulzura de sus resultados.

Además de la mirra, se incluyeron en la elaboración del aceite de unción canela de olor dulce, caña de olor dulce y casia. Todos estos son típicos de otras fragancias que se encuentran en el Señor Jesús, de las cuales el Espíritu de Dios da testimonio. Probablemente involucrados en estos están la deidad eterna de Su persona, Su hombría perfecta y Su andar de pura devoción a Dios, aunque es posible que no podamos distinguir qué especia habla de qué virtud en este glorioso hijo de Dios.

El aceite de la unción debía usarse para ungir el tabernáculo mismo, el arca, la mesa, el candelabro y sus utensilios, el altar del incienso, el altar del holocausto y sus utensilios, la fuente y su base (vers. 28). También se usó el mismo aceite para ungir a Aarón y a sus hijos (v.30). Por lo tanto, todo lo relacionado con las cosas de Dios fue consagrado y apartado con el único propósito de glorificar al Dios de gloria.

También hoy la Iglesia, con todo aquello de lo que da testimonio, está consagrada a Dios. Además, los sacerdotes fueron ungidos, como todos los creyentes de hoy, ungidos por el Espíritu de Dios, para ser la única posesión de Dios. Esta unción tuvo lugar originalmente en Pentecostés ( Hechos 2:1 ), pero sigue siendo cierto para todos los hijos de Dios en la actualidad.

El aceite no debía ser derramado sobre la carne del hombre (v.32) porque hay un contraste total entre "la carne" y el "Espíritu". El Espíritu de Dios no se da para mejorar la carne. De hecho, es por el Espíritu que el creyente puede juzgar totalmente la carne. Además, no se debía hacer nada similar a este aceite de unción. Los hombres pueden concebir limitaciones de la obra del Espíritu de Dios que parecen plausibles, pero no hay sustituto para Él.

Romanos 8:1 y 1 Corintios 2:1 son muy claros en este asunto.

Si alguien agravaba algo así, debía ser cortado con la muerte (v. 33), o si alguien ponía el aceite de la unción sobre un extraño, él sufriría la misma suerte. Porque "el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura; ni las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente" ( 1 Corintios 2:14 ).

EL INCIENSO

(contra 34-38)

Apropiadamente, siguiendo el aceite de la unción (la unción del Espíritu) está la instrucción sobre el incienso, que habla de adoración. Los ingredientes de esto nuevamente llaman la atención sobre el Señor Jesús. La primera especia es stacte, que significa "dejar caer", cuando las palabras brotan de los labios, recordándonos "las palabras llenas de gracia que salieron de su boca" ( Lucas 4:22 ), palabras que brotaron de su corazón.

La segunda especia, onycha, significa "uña", y nos habla de los detalles mismos de la obra de las manos del Señor, otra razón de nuestra adoración. Galbanum tiene un doble significado. "gordura" y "lamentación". La grasa de las ofrendas siempre estaba dedicada a Dios y habla de la devoción del Señor Jesús a Su Dios y Padre. Junto con esto, la "lamentación" habla de Su dolor, porque como Aquel que estaba totalmente dedicado a Dios, sufrió los crueles reproches de los hombres. "Incienso" significa "blanco" y habla de la pureza del Señor Jesús en Su hermosa separación con Dios.

Tales fragancias que se ven en el Señor Jesús no pueden dejar de atraer la adoración de los corazones creyentes: de hecho, este es el verdadero material para la adoración. También debía ser salado (v.35) para obtener sal, cristalizando en ángulos rectos, habla de justicia, otro ingrediente indispensable.

Parte del incienso debía batirse muy fino (porque los detalles más finos de la fragancia de Cristo son valiosos para Dios), y colocarse delante del arca del testimonio en el lugar santísimo, donde Dios se reuniría con Israel (v.36 ). Era "santísimo", porque Dios encuentra puro y verdadero deleite en la adoración de sus santos que le presentan lo que habla de su Hijo.

Este incienso era para Dios, por lo tanto, nadie debía hacerse nada parecido. Este sería el principio de buscar la adoración para nosotros mismos, como hacen muchos falsos cristo. Cualquiera en Israel culpable de tal perversión del incienso debería ser cortado de su pueblo en la muerte. Este incienso debía quemarse en el altar del incienso (cap. 30: 1).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Exodus 30:21". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​exodus-30.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

17-21 Un gran recipiente de bronce, lleno de agua, debía colocarse cerca de la puerta del tabernáculo. Aarón y sus hijos debían lavar sus manos y pies en esta fuente cada vez que entraran a ministrar. Esto les enseñaba la pureza en todos sus servicios y a temer la contaminación del pecado. No solo debían lavarse y ser purificados cuando fueran hechos sacerdotes por primera vez, sino que debían lavarse y mantenerse limpios cada vez que fueran a ministrar. Esto nos enseña a asistir a Dios a diario, a renovar nuestro arrepentimiento por el pecado y a mirar diariamente a la sangre de Cristo para obtener el perdón; porque en muchas cosas ofendemos a diario.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Exodus 30:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-30.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Instituido el sacerdocio, como en los dos Capítulos anteriores, se nos introduce aquí en la posición del verdadero culto y comunión sacerdotal. El orden es marcado e instructivo; y, además, corresponde precisamente al orden de la experiencia del creyente En el altar de bronce, ve las cenizas de sus pecados; entonces se ve vinculado a Aquel que, aunque personalmente puro y sin mancha, para poder ser ungido sin sangre, sin embargo, nos ha asociado a Él en vida, justicia y favor; y, finalmente, contempla, en el altar de oro, la preciosidad de Cristo, como el material del que se alimentan los afectos divinos.

Así es siempre; debe haber un altar de bronce y un sacerdote antes de que pueda haber un altar de oro e incienso. Muchos de los hijos de Dios nunca han pasado por el altar de bronce. Nunca han entrado todavía, en espíritu, en el poder y la realidad del verdadero culto sacerdotal. No se regocijan en un sentido pleno, claro y divino de perdón y justicia; nunca han llegado al altar de oro. Esperan alcanzarlo cuando mueran; pero es su privilegio estar en eso ahora.

La obra de la cruz ha quitado de en medio todo lo que pudiera ser una barrera para su culto libre e inteligente. La posición actual de todos los verdaderos creyentes es en el altar de oro del incienso.

Este altar tipifica una posición de maravillosa bienaventuranza. Allí gozamos de la realidad y eficacia de la intercesión de Cristo. Para siempre hecho con uno mismo y todo lo relacionado con él, en lo que respecta a cualquier expectativa de bien, debemos estar ocupados con lo que Él es ante Dios. No encontraremos nada en el yo sino corrupción. Cada exhibición de ella es profanadora; ha sido condenada y apartada en el juicio de Dios, y ni un jirón ni una partícula de ella se encuentra en el incienso puro y en el fuego puro, sobre el altar de oro puro: no podría ser.

Hemos sido introducidos, "por la sangre de Jesús", en el santuario, un santuario de servicio y culto sacerdotal, en el que no hay ni rastro de pecado. Vemos la mesa pura, el candelabro puro y el altar puro; pero no hay nada que nos recuerde el yo y su miseria. Si fuera posible que de eso se encontrara con nuestra opinión, sólo podría ser la sentencia de muerte de nuestra adoración, estropear nuestra comida sacerdotal y atenuar nuestra luz.

La naturaleza no puede tener lugar en el santuario de Dios. Este, junto con todas sus pertenencias, ha sido consumido hasta las cenizas; y ahora debemos tener ante nuestras almas el olor fragante de Cristo, ascendiendo en incienso agradecido a Dios: esto es en lo que Dios se deleita. Todo lo que presenta a Cristo en Su propia excelencia, es dulce y agradable a Dios. Incluso la más débil expresión o exhibición de Él, en la vida o adoración de un santo, es un olor de un olor fragante, en el que Dios se complace.

Con demasiada frecuencia, ¡ay! tenemos que estar ocupados con nuestros fracasos y enfermedades. Si alguna vez se permite que las obras del pecado residente salgan a la superficie, debemos tratar con nuestro Dios acerca de ellas, porque Él no puede continuar con el pecado. Él puede perdonarlo y limpiarnos de él; Él puede restaurar nuestras almas por el ministerio de gracia de nuestro gran Sumo Sacerdote; pero Él no puede continuar en compañía de un solo pensamiento pecaminoso. un pensamiento ligero o necio, así como uno impuro o codicioso, es suficiente para estropear la comunión de un cristiano e interrumpir su adoración.

Si surge tal pensamiento, debe ser juzgado y confesado, antes de que los elevados goces del santuario puedan conocerse de nuevo. Un corazón en el que está obrando la lujuria, no está disfrutando de las ocupaciones apropiadas del santuario. Cuando estamos en nuestra propia condición sacerdotal, la naturaleza es como si no tuviera existencia; entonces podemos alimentarnos de Cristo. Podemos saborear el lujo divino de estar completamente libres de nosotros mismos y completamente absortos con Cristo.

Todo esto sólo puede ser producido por el poder del Espíritu. No hay necesidad de tratar de estimular los sentimientos devocionales de la naturaleza mediante los diversos aparatos de la religión sistemática. Debe haber fuego puro así como incienso puro. (Compare Levítico 10:1 , con Levítico 16:12 ).

Todos los esfuerzos por adorar a Dios, por parte de los poderes impíos de la naturaleza, caen bajo el título de "fuego extraño". Dios es el objeto de adoración; Cristo el suelo y el material de adoración; y el Espíritu Santo el poder de la adoración.

Hablando con propiedad, entonces, así como en el altar de bronce tenemos a Cristo en el valor de su sacrificio, así en el altar de oro tenemos a Cristo en el valor de su intercesión. Esto proporcionará a mi lector un sentido aún más claro de la razón por la cual el oficio sacerdotal se introduce entre los dos altares. Hay, como era de esperar, una conexión íntima entre los dos, porque la intercesión de Cristo se basa en su sacrificio.

"Y sobre sus cuernos hará Aarón expiación una vez en el año, con la sangre del sacrificio de expiación por el pecado: una vez en el año hará expiación sobre él por vuestras generaciones; es cosa santísima a Jehová ." Todo descansa sobre el fundamento inamovible de SANGRE DERRAMADA. Casi todas las cosas son por la ley purificadas con sangre, y sin derramamiento de sangre no se hace remisión. Por tanto, era necesario que el patrón de las cosas en los cielos fuera purificado con estos, pero las cosas celestiales mismas con mejores sacrificios que estos.

Porque Cristo no entró en el Lugar Santísimo hecho de mano, que son figuras del verdadero; sino al cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros en la presencia de Dios.” ( Hebreos 9:22-24 )

Del versículo 11 al 16 tenemos el dinero de la expiación para la congregación. Todos debían pagar lo mismo. “El rico no dará más, ni el pobre dará menos de medio siclo, cuando dieren ofrenda a Jehová, para hacer expiación por vuestras almas”. En el asunto de la expiación, todos deben pararse en una plataforma común. Puede haber una gran diferencia en el conocimiento, en la experiencia, en la capacidad, en el logro, en el celo, en la devoción, pero la base de la expiación es igual para todos.

El gran apóstol de los gentiles y el cordero más débil de todo el rebaño de Cristo están en el mismo nivel en cuanto a la expiación. Esta es una verdad muy simple y muy bendita. Puede que no todos sean igualmente devotos y fructíferos; pero "la sangre preciosa de Cristo", y no la devoción o la fecundidad, es la base sólida y eterna del descanso del creyente. Cuanto más entremos en la verdad y el poder de esto, más fructíferos seremos.

En Levítico 27:1-34 encontramos otro tipo de valoración. Cuando alguno hacía "un voto singular", Moisés lo valoraba según su edad. En otras palabras, cuando alguien se atrevía a asumir la base de la capacidad, Moisés, como representante de las demandas de Dios, lo estimaba "según el siclo del santuario".

Si era "más pobre" que la estimación de Moisés, entonces era a "presentarse ante el sacerdote", el representante de la gracia de Dios, quien debía valorarlo "según la capacidad que prometió".

Bendito sea Dios, sabemos que todos Sus reclamos han sido respondidos y todos nuestros votos cumplidos por Aquel que fue a la vez el Representante de Sus reclamos y el Exponente de Su gracia, quien terminó la obra de expiación en la cruz, y ahora está a la diestra de Dios. Aquí hay dulce descanso para el corazón y la conciencia. La expiación es lo primero a lo que nos aferramos, y nunca la perderemos de vista.

Sea nuestra gama de inteligencia tan amplia, nuestro fondo de experiencia tan rico, nuestro tono de devoción tan elevado, siempre tendremos que recurrir a la única doctrina simple, divina, inalterable y sustentadora del alma de LA SANGRE.

Así ha sido siempre en la historia del pueblo de Dios, Así es, y así será siempre. Los siervos de Cristo más profundamente instruidos y dotados siempre se han regocijado de volver a "aquella fuente única de delicias", de la que bebieron sus espíritus sedientos cuando conocieron al Señor por primera vez; y el cántico eterno de la Iglesia en gloria será: "Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su propia sangre". Los atrios del cielo resonarán para siempre con la gloriosa doctrina de la sangre.

Desde ver. 17-21 se nos presenta "la fuente de bronce y su pie", la vasija de lavamiento y su base. Estos dos siempre se presentan juntos. (Ver Éxodo 30:28 ; Éxodo 38:8 ; Éxodo 40:11 ) En esta fuente los sacerdotes se lavaban las manos y los pies, y así mantenían esa pureza que era esencial para el correcto desempeño de sus funciones sacerdotales.

No se trataba, en modo alguno, de una presentación fresca de sangre; sino simplemente aquella acción por la cual fueron preservados en idoneidad para el servicio y culto sacerdotal. “Cuando entren en el tabernáculo de reunión, se lavarán con agua, para que no mueran; o cuando se acerquen al altar para ministrar, para quemar ofrenda encendida a Jehová; así se lavarán las manos y los pies para que no mueran".

No puede haber verdadera comunión con Dios, a menos que se mantenga diligentemente la santidad personal. "Si decimos que tenemos comunión con Él y andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad". ( 1 Juan 1:6 ) Esta santidad personal sólo puede brotar de la acción de la palabra de Dios sobre nuestras obras y caminos. "Por las palabras de tus labios me he guardado de los caminos del destructor.

"Nuestro constante fracaso en el ministerio sacerdotal puede explicarse por nuestra negligencia en el debido uso de la fuente. Si nuestros caminos no se someten a la acción purgante de la palabra si continuamos en la búsqueda o práctica de lo que, según el testimonio de nuestras propias conciencias, la palabra claramente condena, la energía de nuestro carácter sacerdotal seguramente faltará, la permanencia deliberada en el mal y el verdadero culto sacerdotal son totalmente incompatibles.

"Santifícalos en tu verdad, tu palabra es verdad". Si tenemos alguna inmundicia sobre nosotros, no podemos disfrutar de la presencia de Dios. El efecto de Su presencia sería entonces convencernos por su santa luz. Pero cuando somos capacitados, a través de la gracia, para limpiar nuestro camino, prestándole atención de acuerdo con la palabra de Dios, entonces estamos moralmente capacitados para disfrutar de Su presencia.

Mi lector percibirá de inmediato qué vasto campo de verdad práctica se le abre aquí, y también cuán extensamente se presenta la doctrina de la fuente de bronce en el Nuevo Testamento. ¡Vaya! que todos aquellos que tienen el privilegio de pisar los atrios del santuario, con vestiduras sacerdotales, y de acercarse al altar de Dios, en adoración sacerdotal, puedan mantener sus manos y pies limpios mediante el uso de la fuente verdadera.

Puede ser interesante notar que la fuente, con su pie, estaba hecha "de los espejos de las mujeres reunidas, que se reunían a la puerta del tabernáculo de reunión". (Ver Éxodo 38:8 ) Este hecho está lleno de significado. Siempre somos propensos a ser "como un hombre que mira su rostro natural en un espejo; porque se mira a sí mismo y se va, e inmediatamente olvida qué clase de hombre era.

"El espejo de la naturaleza nunca puede proporcionar una visión clara y permanente de nuestra verdadera condición. "Pero el que mira atentamente la ley perfecta de la libertad, y persevera en ella, no siendo un oidor olvidadizo, sino un hacedor de la palabra, este hombre será bienaventurado en su obra.” ( Santiago 1:23-25 ) El hombre que recurre constantemente a la palabra de Dios, y que permite que esa palabra repercuta en su corazón y en su conciencia, se mantendrá en las actividades santas de la vida divina. .

Íntimamente ligada a la acción escrutadora y limpiadora de la palabra está la eficacia del ministerio sacerdotal de Cristo. “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, (es decir, viva y enérgica ), y más cortante que toda espada de dos filos, y penetra hasta partir en dos el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne de los pensamientos e intenciones del corazón; ni hay criatura alguna que no se manifieste a sus ojos; sino que todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que ver.

Entonces el apóstol inspirado inmediatamente añade: “Por tanto, teniendo un gran Sumo Sacerdote, que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades; sino que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.” ( Hebreos 4:12-16 )

Cuanto más profundamente sintamos el filo de la palabra, más apreciaremos el ministerio misericordioso y lleno de gracia de nuestro Sumo Sacerdote. Las dos cosas van juntas. Son los compañeros inseparables del camino del cristiano. El Sumo Sacerdote se compadece de las debilidades que la palabra detecta y expone. Él es "un fiel" así como "un Sumo Sacerdote misericordioso". Por lo tanto, es sólo cuando estoy haciendo uso de la fuente que puedo acercarme al altar.

La adoración siempre debe presentarse en el poder de la santidad. Debemos perder de vista la naturaleza, como se refleja en un espejo, y estar completamente ocupados con Cristo, como se presenta en la palabra. Sólo así se limpiarán las "manos y los pies", las obras y los caminos, según la purificación del santuario.

Versión de baile. 22 - 23 tenemos el "aceite de la santa unción", con el cual los sacerdotes, junto con todo el mobiliario del tabernáculo, eran ungidos. En esto discernimos un tipo de las variadas gracias del Espíritu Santo, que se encontraron, en toda su divina plenitud, en Cristo. "Todas tus vestiduras huelen a mirra, áloe y casia, de los palacios de marfil con que te han alegrado". ( Salmo 45:8 ) "Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder.

( Hechos 10:38 ) Todas las gracias del Espíritu, en su perfecta fragancia, centradas en Cristo; y sólo de Él pueden fluir. Él, en cuanto a su humanidad, fue concebido por el Espíritu Santo; y antes Entró en Su ministerio público, fue ungido con el Espíritu Santo y, finalmente, cuando hubo tomado Su asiento en lo alto, en señal de una redención cumplida, derramó sobre Su cuerpo, la Iglesia, el don precioso de la Espíritu Santo.

(Ver Mateo 1:20 ; Mateo 3:16-17 ; Lucas 4:18-19 ; Hechos 2:33 ; Hechos 10:45-46 ; Efesios 4:8-13 )

Los creyentes son partícipes de los dones y las gracias del Espíritu Santo como asociados con este Cristo siempre bendito y exaltado; y, además, es a medida que caminan en la cercanía habitual de Él, que disfrutan o emiten su fragancia. El hombre no renovado no sabe nada de esto. "[Sobre la carne del hombre no se derramará". Las gracias del Espíritu nunca pueden estar conectadas con la carne del hombre, porque el Espíritu Santo no puede poseer la naturaleza.

Ni uno solo de los frutos del Espíritu ha sido jamás producido "en el suelo estéril de la naturaleza". "Debemos nacer de nuevo". Solo en relación con el nuevo hombre, como parte de "la nueva creación", podemos saber algo de los frutos del Espíritu Santo. No tiene valor posible tratar de imitar esos frutos y gracias. Los frutos más hermosos que alguna vez crecieron en los campos de la naturaleza, en su más alto estado de cultivo, los rasgos más amables que la naturaleza puede exhibir, deben ser repudiados por completo en el santuario de Dios.

"Sobre carne de hombre no será derramado, ni haréis otro semejante, según su composición; santo es, y será santo para vosotros. un extraño, aun será cortado de entre su pueblo". No debe haber falsificación de la obra del Espíritu; todo debe ser del Espíritu enteramente, realmente del Espíritu. Además, lo que es del Espíritu no debe ser atribuido al hombre.

"El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente". ( 1 Corintios 2:14 )

Hay una alusión muy hermosa a este "aceite de la santa unción" en una de las "canciones de los grados". "Mirad", dice el salmista, "cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía. Es como el ungüento precioso sobre la cabeza, que descendía sobre la barba, la barba de Aarón, que descendía hasta el faldas de sus vestiduras". ( Salmo 133:1-2 .

) La cabeza de la casa sacerdotal siendo ungida con el aceite santo, las mismas "faldas de sus vestiduras" deben exhibir los preciosos efectos. ¡Que mi lector experimente el poder de esta unción! ¡Que conozca el valor de tener "una unción del Santo" y de ser "sellado con el Espíritu Santo de la promesa!" Nada tiene ningún valor, en la estimación divina, excepto lo que se conecta inmediatamente con Cristo, y todo lo que está conectado puede recibir la santa unción.

En el párrafo final de este capítulo tan completo, tenemos las "dulces especias templadas juntas, puras y santas". Este perfume sumamente precioso nos presenta las inconmensurables e inconmensurables perfecciones de Cristo. No se prescribía una cantidad especial de cada ingrediente, porque las gracias que moran en Cristo, las bellezas y excelencias que se concentran en su Persona adorable, son ilimitadas.

Nada salvo la mente infinita de la Deidad podría escudriñar las infinitas perfecciones de Aquel en quien mora toda la plenitud de la Deidad; ya medida que la eternidad avanza a lo largo de su curso de edades eternas, esas gloriosas perfecciones siempre se desplegarán a la vista de la adoración de santos y ángeles. De vez en cuando, cuando broten nuevos rayos de luz de ese Sol central de gloria divina, los atrios del cielo arriba y los amplios campos de la creación abajo resonarán con estremecedores Aleluyas a Aquel que fue, que es y que siempre será objeto de alabanza a todos los rangos de la inteligencia creada.

Pero no solo no había una cantidad prescrita de los ingredientes; también leemos, "de cada uno habrá un peso igual". Cada rasgo de excelencia moral encontró su debido lugar y proporción adecuada en Cristo. Ninguna cualidad jamás desplazó o interfirió con otra; todo estaba "templado, puro y santo", y emitía un olor tan fragante que nadie más que Dios podía apreciarlo.

"Y desmenuzarás una parte muy pequeña, y la pondrás delante del testimonio en el tabernáculo de reunión, donde me encontraré contigo; será cosa santísima para ti". Hay una profundidad y un poder fuera de lo común en la expresión "muy pequeño" Nos enseña que cada pequeño movimiento en la vida de Cristo, cada minuto circunstancia, cada acto, cada palabra, cada mirada, cada rasgo, cada rasgo, cada línea, emite un olor producido por una proporción igual "un peso similar" de todas las gracias divinas que componen Su carácter. Cuanto más pequeño se batía el perfume, más se manifestaba su temperamento raro y exquisito.

“Y en cuanto al perfume que haréis, no os haréis según su composición; será para vosotros santo para el Señor. su gente." Este fragante perfume fue diseñado, exclusivamente, para Jehová. Su lugar era "antes del testimonio". Hay algo en Jesús que solo Dios puede apreciar.

Cierto, todo corazón creyente puede acercarse a Su Persona incomparable, y satisfacer con creces sus anhelos más profundos e intensos; aun así, después de que todos los redimidos de Dios hayan bebido, al máximo de su capacidad; después de que los ángeles hayan contemplado las incomparables glorias del hombre Cristo Jesús, tan intensamente como su visión es capaz de hacerlo; después de todo, habrá en Él algo que sólo Dios puede sondear y disfrutar.

Ningún ojo humano o angelical podría rastrear debidamente las partes exquisitamente diminutas de ese perfume sagrado "golpeado muy pequeño". La tierra tampoco podía proporcionar una esfera adecuada en la que emitir su olor divino y celestial.

Así pues, hemos llegado, en nuestro rápido esbozo, al final de una división claramente marcada de nuestro libro. Comenzamos en "el arca del pacto" y salimos al "altar de bronce"; volvimos del "altar o bronce", y hemos venido al "perfume santo"; y ¡ay! ¡Qué viaje es este, si sólo se viaja, no en compañía de la luz falsa y vacilante de la imaginación humana, sino por la lámpara infalible del Espíritu Santo! ¡Qué viaje si tan solo se hiciera, no en medio de las sombras de una dispensación pasada, sino en medio de las glorias personales y las poderosas atracciones del Hijo, que están representadas allí! Si mi lector ha viajado tanto, encontrará sus afectos más atraídos a Cristo que nunca; tendrá un concepto más elevado de Su gloria, Su hermosura, Su preciosidad, Su excelencia, Su habilidad para sanar una conciencia herida y satisfacer un corazón anhelante; tendrá los ojos más completamente cerrados a todas las atracciones de la tierra, y sus oídos cerrados a todas las pretensiones y promesas de la tierra.

En una palabra, estará preparado para pronunciar un amén más profundo y ferviente a las palabras del apóstol inspirado, cuando dice: "SI ALGUNO NO AMA AL SEÑOR JESUCRISTO, SEA ANATEMA, MARANATA".* ( 1 Corintios 16:22 )

*Es interesante notar la posición de esta solemnísima y sobrecogedora denuncia. Ocurre al final de una larga epístola, en cuyo progreso el apóstol tuvo que reprender algunos de los males prácticos y errores doctrinales más graves. Cuán solemne, pues, cuán lleno de significado el hecho de que cuando viene a pronunciar su anatema, no lo lanza contra los que habían introducido aquellos errores y males, sino contra el hombre que no ama al Señor Jesucristo.

¿Por qué es esto? ¿Es porque el Espíritu de Dios hace caso omiso de los errores y los males? Seguramente no; toda la epístola desarrolla Sus pensamientos en cuanto a estos. Pero la verdad es que cuando el corazón está lleno de amor por el Señor Jesucristo, existe una salvaguardia eficaz contra toda forma de doctrina falsa y mala práctica. Si un hombre no ama a Cristo, no hay razón para las nociones que pueda adoptar, o el curso que pueda seguir. De ahí la forma y la posición del anatema apostólico.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Exodus 30:21". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​exodus-30.html.

Pett's Commentary on the Bible

La fuente de bronce ( Éxodo 30:17 ).

Al igual que con el Altar de oro del incienso, la fuente de bronce no tenía lugar en la revelación de Dios de sí mismo a ellos o en la realización de la expiación. Más bien, era un medio para que el sacerdote eliminara cualquier terrenalidad al entrar al Santuario. Por eso se menciona aquí junto con el altar de oro y los requisitos del censo.

a Una fuente y otro receptáculo asociado debían estar hechos de cobre bronceado. Se colocaría entre la Carpa del Encuentro y el altar, con agua puesta ( Éxodo 30:17 ).

b Aarón y sus hijos debían lavarse las manos y los pies en él ( Éxodo 30:19 ).

c Debían lavarse las manos y los pies en él cuando Éxodo 30:20 en la Carpa de Reunión para que no murieran ( Éxodo 30:20 a).

c O cuando se acercaron al altar de bronce para quemar una ofrenda encendida a Yahvé ( Éxodo 30:20 b).

b Así que debían lavarse las manos y los pies para que no murieran ( Éxodo 30:21 a).

a Sería estatuto Éxodo 30:21 para ellos, incluso para Aarón y su descendencia por sus generaciones ( Éxodo 30:21 b)

En 'a' tenemos una descripción de la realización de la fuente que se iba a colocar en el patio del Santuario, y en su paralelo se establece su permanencia a través de todas las generaciones. En 'b, Aarón y sus hijos debían lavarse las manos y los pies en él, y en paralelo estaba para que no murieran. En 'c' se debía hacer tanto cuando entraban al Lugar Santo como cuando se acercaban al altar de bronce para ofrecer una ofrenda encendida.

Éxodo 30:17 a

Y el SEÑOR habló a Moisés, diciendo: Harás también una fuente de bronce, y su base (ken) de bronce, para lavarla, y la pondrás entre el tabernáculo de reunión y el altar, y pondrás agua. en eso. Y Aarón y sus hijos se lavarán las manos y los pies en ella. Cuando entren en la Carpa del Encuentro, se lavarán con agua para que no mueran. O cuando se acerquen al altar para ministrar, para quemar una ofrenda encendida a Jehová. Entonces se lavarán las manos y los pies para que no mueran ”.

No solo el pecado, sino la terrenalidad tuvieron que ser eliminados al acercarse a Yahweh. El hombre no solo era pecador, sino que era una criatura e indigno. El lavamiento del agua era una parte estándar de la religión de Israel, eliminando lo terrenal pero no limpiando el alma. Fue solo preparatorio. Debemos notar que el agua, a menos que se trate con las cenizas del sacrificio, nunca se 'limpia'. Note el estribillo constante - 'lavar - y será inmundo hasta -' en Levítico 15 ).

Fue preparatorio para cualquier cosa que siguiera a continuación, que resultaría en la limpieza. Aquí se requería cuando los sacerdotes pasaban de una cosa sagrada a otra. La contaminación de la tierra tenía que eliminarse constantemente. Por lo tanto, las manos que tocaban las cosas santas y los pies que tocaban la tierra santa tenían que lavarse constantemente antes de hacerlo, para que no contaminen las cosas santas con la mancha de la tierra. El baño completo solo se requería en ciertos momentos ( Éxodo 29:4 ; Levítico 16:4 ).

También eliminó la sangre que se mancharía de sus manos mientras se ocupaban de los sacrificios. No lavarse equivalía a incurrir en la pena de muerte. Fue para profanar las cosas santas y mostrar desprecio por Yahweh.

Es posible que Jesús tuviera estas reglas en mente cuando dijo: 'El que se baña solo necesita lavarse los pies' ( Juan 13:10 ). Pero si es así, había extendido su significado para incluir la limpieza del pecado.

" Una fuente de bronce". Hecha de cobre aleado con estaño, era una palangana, o similar, colocada sobre una base. Tal era su amor a Dios en este momento que estaría hecho de los espejos de las sirvientas que servían a la puerta de la Carpa del Encuentro ( Éxodo 38:8 ). Las sirvientas le dieron a Dios sus posesiones más preciadas.

No se da ninguna indicación de tamaño o forma, pero debe haber sido de tamaño razonable. Debía ser llenado constantemente, presumiblemente por esas mismas mujeres. La 'base' o 'ken' se menciona regularmente por separado del lavabo, lo que puede significar que era un elemento separado para eliminar el agua de la fuente para su uso. Compárese con Éxodo 31:9 ; Éxodo 35:16 ; Éxodo 39:39 ; Éxodo 40:11 ; Levítico 8:11 .

Éxodo 30:21 b

“Y será estatuto perpetuo para ellos, para él y para su descendencia por sus generaciones”.

Esto confirma la importancia del requisito. Era un estatuto permanente, un estatuto que duraría para siempre de generación en generación, para Aarón y su simiente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​exodus-30.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Lector! mientras que esos versículos sirven para enseñarnos cuán limpios deben estar los pies y las manos de aquellos que están para ministrar ante el Señor, piensan y piensan con santo gozo, cuáles son nuestros privilegios quienes tienen una fuente siempre abierta para el pecado y la inmundicia. Zacarías 13:1 . Señor, concede que pueda lavarme en él y ser limpio.

Santiago 4:8 . David quizás tenía un ojo en esta limpieza cuando escribió Salmo 26:6 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Exodus 30:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​exodus-30.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

Una pila de latón.

El verdadero lavado

Divino ( Juan 13:8 ).

II. Espiritual ( Jeremias 4:14 ). No descanses en una mera pureza social o eclesiástica.

III. Esencial. “Para que no mueran” ( Apocalipsis 7:13 ). ( JS Exell, MA )

La fuente

1. Esta fuente nos enseña, entre otras cosas, que aquellos que quieran venir a Dios deben acercarse a Él con las manos limpias (ver Salmo 26:6 ; Salmo 24:2 ; Salmo 119:9 ).

Creo que estos textos muestran que aquellos que profesan servir a Dios deben cultivar la santidad de corazón y de vida, y que mientras la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado, debemos limpiarnos a nosotros mismos al estar constantemente bajo el poder de la Palabra.

2. A nadie más que a los sacerdotes se les permitió lavarse en esta fuente, y ninguno fue consagrado al oficio de sacerdotes, además de los que habían nacido en la familia sacerdotal. Todo el pueblo del Señor son sacerdotes y, como tales, están llamados a ofrecer sacrificios espirituales a Dios ( Romanos 12:1 ; Heb 13: 15-16; 1 Pedro 2:5 ; 1 Pedro 2:9 ).

Entran en la familia sacerdotal cuando nacen de nuevo, y nadie más que los que han “nacido dos veces” puede ofrecer a Dios ningún sacrificio que Él acepte. En su ordenación, los sacerdotes fueron lavados por completo: esto no lo hicieron por sí mismos; Fue hecho por ellos por Moisés, y respondió al lavamiento de la regeneración, que Dios hace por nosotros cuando nos trae a Su casa y nos hace Sus siervos. Después hubo el lavamiento diario de manos y pies: esto no hizo Moisés por ellos; lo hacían ellos mismos, lo hacían todos los días, y el descuido era castigado con la muerte ( Levítico 8:6 ; Éxodo 30:18 ).

Dios ha limpiado a todo su pueblo. Como él los ve, no hay pecado en ellos; pero en cuanto a su caminar diario, necesitan juzgarse constantemente por la Palabra. Y así como la acción del agua eliminará cualquier contaminación de las manos o los pies, la acción de la Palabra, cuando estemos debidamente bajo su poder, corregirá nuestros malos hábitos, purificará nuestros pensamientos y nos limpiará. ( G. Rodgers. )

La fuente

Hay tres puntos principales con los que se pueden conectar las lecciones que nos enseñó la fuente.

I. En primer lugar, consideremos lo que nos enseña la fuente con su suministro de agua purificadora. La fuente, con su abundante suministro de agua purificadora pura, señala al Espíritu de Dios y la verdad a través de la cual actúa ese Espíritu, como los grandes instrumentos designados para llevar a cabo la obra de santificación en las almas de los creyentes.

II. Pero, en segundo lugar, indaguemos qué lecciones nos enseñan las personas que usaron la fuente. Solo los sacerdotes tenían acceso a la fuente. Vemos aquí el verdadero carácter del pueblo de Dios; el alto privilegio que se les concedió; y la naturaleza del servicio que se les exige.

III. Pero hay un tercer y último punto de vista desde el cual contemplar esta fuente y obtener instrucciones de ella, y esa es la posición que ocupaba. Esto es muy significativo. La dirección dada a Moisés, sobre este punto, fue muy explícita: "La pondrás entre el tabernáculo de reunión y el altar". “La tienda de reunión” significa el Tabernáculo. Así, la fuente se situó, por dirección divina, a medio camino entre el altar de bronce y el Tabernáculo.

Se requería que el judío fuera primero al altar de bronce, con su sacrificio propiciatorio, y luego a la fuente, con su agua purificadora. No el lavado primero, y luego el perdón, sino el perdón primero, y luego el lavado. ( R. Newton, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 30:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​exodus-30.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA LAV.

Éxodo 30:17 .

Para la limpieza de varios sacrificios, pero especialmente para el lavamiento ceremonial de los sacerdotes, se debía hacer una fuente de bronce y colocarla sobre una base separada, para que fuera más fácil vaciarla y reabastecerla.

Ya hemos visto que aunque su uso real precedió al del altar, sin embargo, el otro se situó frente a él, como para afirmar, a los ojos mismos de todos los hombres, que el sacrificio precede a la purificación. Pero el uso de la fuente no lo hizo el hombre como hombre, sino el sacerdote como mediador. En su oficio representó la pureza absoluta de Cristo. Por tanto, era delito capital entrar en el tabernáculo o quemar un sacrificio sin antes haberse lavado las manos y los pies. En su toma de posesión, se bañó toda la persona del sacerdote, y desde entonces no necesitó salvar para quitar las manchas del contacto con el mundo.

Cuando realmente se hizo la fuente, se registró un hecho interesante acerca de sus materiales: "Hizo la fuente de bronce, y su base de bronce, de los espejos de las sirvientas que servían a la puerta de la tienda de reunión. "( Éxodo 38:8 ). Así, sus instrumentos de adorno personal fueron aplicados para promover una preparación personal de una clase más solemne, como el ungüento con el que una mujer arrepentida ungió los pies de Jesús.

Hay una aptitud que debe considerarse en la dirección de nuestros dones, no como una cuestión de deber, sino de buen gusto y encanto. Y así también vieron continuamente el monumento de su autosacrificio. Hay una inocente satisfacción, lejos de la vanidad, cuando uno mira su propia obra para Dios.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 30:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​exodus-30.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA LAVER DE BRAZEN. Que el tabernáculo debía tener un amplio suministro de agua se había implicado en las instrucciones dadas para el lavado de Aarón y sus hijos en su puerta exterior ( Éxodo 29:4). El comando para "lavar el interior" de las víctimas ( Éxodo 29:17) indica que contendría alguna disposición de este tipo. Tenemos ahora, en este lugar, las instrucciones especiales dadas a Moisés sobre el tema. Debía proporcionar una fuente de bronce, o más bien una fuente de bronce, que debía pararse sobre un "pie", o base, de bronce, en la corte del tabernáculo, entre la entrada del tabernáculo y el "altar de bronce". Esto debía mantenerse constantemente abastecido de agua, y debía proporcionar lo que fuera necesario para las diversas ceremonias. Entre sus otros usos, era suministrar líquido para la ablución constante de los sacerdotes, quienes debían lavarse las manos y los pies cada vez que entraran en la tienda sagrada, e incluso en cada ocasión de ministrar en el altar de bronce. ( Éxodo 30:20). Esta ley debía ser "un estatuto para siempre" ( Éxodo 30:21), y su violación debía ser castigada con la muerte.

Éxodo 30:18

Una fuente Es notable que no se diga nada respecto a la forma o el tamaño de la fuente. En 1 Reyes tenemos una descripción elaborada del "mar fundido", que lo reemplazó en el templo de Salomón, así como una de las diez capas casi igualmente elaboradas hechas por Hiram, el artista de Salomón, al mismo tiempo. Quizás podemos suponer a partir de estos ejemplos que la fuente de bronce del tabernáculo era un gran jarrón o cuenca de bronce, de pie sobre un tallo, que se fijó en una base. Probablemente estaba equipado con un aparato de grifos y llaves. Entre el tabernáculo ... y el altar Los comentaristas rabínicos dicen que no estaba exactamente en el medio, sino un poco hacia el lado sur.

Éxodo 30:19

Aarón y sus hijos se lavarán las manos y los pies. La ablución por agua dulce clara es un tipo de pureza tan simple y simple que se ha utilizado en casi todas las religiones. Las manos y los pies designarían simbólicamente todas las actividades activas de un hombre, e incluso toda su caminata en la vida: sus "salidas" y sus "entradas" en la fraseología de los hebreos. También habría una necesidad práctica especial de tales abluciones en el caso de personas que estaban empleadas en sacrificios sangrientos, que mataron a las víctimas, rociaron la sangre e incluso la arrojaron contra la base del altar. En algunas raras ocasiones, los sacerdotes debían bañar a toda su persona, y no solo a sus manos y pies (ver arriba, Éxodo 29:4; y debajo, Le Éxodo 16:4).

Éxodo 30:20

Que no mueran. Compare Éxodo 28:35 y Éxodo 28:43. El desprecio de la regulación simple y fácil de lavar en la fuente implicaría desprecio de la pureza misma; y así toda una hipocresía de vida y carácter, que nada podría ser una ofensa mayor para Dios.

Éxodo 30:21

Será un estatuto para siempre. Compare Éxodo 27:21; Éxodo 28:43; Éxodo 29:9: etc. Incluso para él, es decir; a Aaron

HOMILÉTICA

Éxodo 30:18-2

El descarado Laver.

Principalmente, el altar de bronce tiene su antitipo en LA FUENTE CRISTIANA. "El bautismo nos salva", dice San Pedro ( 1 Pedro 3:21). "Levántate y bautízate, y lava tus pecados", dijo Ananías ( Hechos 22:16). "Hay un bautismo para la remisión de los pecados", dijeron los padres de Nicea. Como los sacerdotes tenían que lavarse en la fuente antes de que pudieran entrar al santuario, la entrada a la Iglesia, por la institución de Cristo, es por el bautismo. Lavarse, por supuesto, no es suficiente por sí solo: cada uno de nosotros debe "llevar el resto de su vida de acuerdo con este comienzo". Entonces los sacerdotes, además de lavarse, tenían que observar todas las demás ordenanzas de Dios.

En última instancia, tanto la fuente como la fuente, tanto las abluciones sacerdotales como el sacramento cristiano del bautismo, son tipos del verdadero lavado, que es LAVARSE EN LA SANGRE DE CRISTO. Este lavado es:

I. ABSOLUTAMENTE, Y EN TODOS LOS CASOS, NECESARIO. Solo "la sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado" ( 1 Juan 1:7). "Si Cristo no nos lava, no tenemos parte en él" ( Juan 13:8). Los salvos en el cielo son aquellos que "lavaron sus túnicas y las pusieron blancas en la sangre del Cordero" ( Apocalipsis 7:14). El bautismo es "generalmente necesario" desde que Cristo vino y lo instituyó; Sin embargo, nadie duda de que muchas personas no bautizadas hayan entrado en el cielo. Pero nadie ha entrado, o nunca entrará, a quien la sangre de Cristo no haya limpiado. "Lávame, Salvador, o me muero", es el grito constantemente repetido de cada corazón cristiano.

II UN RECURSO SOBERANO QUE NUNCA FALLA EN AHORRAR. Así, "lavados", somos a la vez "justificados y santificados" ( 1 Corintios 6:11); ambos perdonados y hechos puros. Así lavados, tenemos acceso al Padre; estamos preparados para entrar en sus tribunales; nuestras túnicas están hechas de blanco, y no solo nuestras túnicas, sino nuestras almas. Dios nunca rechazará a alguien que venga a él con la vestimenta de boda de una túnica que Cristo ha limpiado. Solo debemos asegurarnos de mantener nuestras túnicas limpias; no debemos "contaminar nuestras prendas" ( Apocalipsis 3:4); debemos lavarlas una y otra vez en la sangre purificadora; no debemos buscar la salvación en ningún otro lugar, sino solo a la Cruz, y debemos mirar a eso perpetuamente.

HOMILIAS POR J. ORR

Éxodo 30:17-2

La fuente y el aceite de la unción.

I. LA LAVER ( Éxodo 30:17-2). Esto debía hacerse de latón (bronce), y debía colocarse cerca de la puerta del tabernáculo entre este y el altar. Aarón y sus hijos lo usarían con fines de ablución. Un nuevo símbolo de la pureza requerida en aquellos que sirven ante Jehová. El cristiano contrae impurezas diarias en su caminar, para lo cual también se requiere limpieza diaria (cf. Juan 13:10; 1 Juan 1:7).

II EL ACEITE DE UNCIÓN ( Éxodo 30:22-2). Precioso, fragante, santo. Para ser aplicado no solo a Aarón y sus hijos, sino al tabernáculo y todos sus vasos. Ver Homilía sobre la consagración ( Éxodo 24:6, Éxodo 24:7). El aceite es el símbolo del Espíritu. La santidad impartida a Aarón y sus hijos por esta unción, y por los ritos de consagración en general, no era más que una santidad ceremonial u oficial. Pertenecía a la oficina más que al hombre. Sin embargo, los titulares del cargo, en virtud de su consagración, también estaban obligados a la santidad personal. El carácter privado del sacerdote podría no servir para anular sus actos oficiales; pero la ausencia en el representante público de las calificaciones espirituales para su cargo no se dejaría sin castigo. La iniquidad en el sacerdote se visitaría tanto en el sacerdote como en las personas. — J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Exodus 30:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​exodus-30.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

"En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí". Hasta este punto, todos los tratos de Dios han sido la simple aplicación y efusión de Su propia gracia. Esto es tanto más sorprendente también, porque incluso después de la redención del pueblo de Egipto hay graves faltas, incredulidad, quejas y murmuraciones; sin embargo, ni un golpe, ni una sola respuesta de parte de Dios, sino en la tierna misericordia hacia un pueblo pobre y desfallecido. Todos los cambios ahora.

La razón es manifiesta. Abandonaron el terreno de la gracia de Dios, que de ninguna manera habían apreciado. Su conducta probó que Su gracia no había entrado en absoluto en sus corazones. Por lo tanto, era algo perfectamente justo que Dios propusiera los términos de la ley. Si Él no lo hubiera hecho, no habríamos planteado debidamente la cuestión solemne de la competencia del hombre para tomar el terreno de su propia fidelidad ante Dios.

Ni un alma que haya sido traída desde entonces al conocimiento de Dios que al menos debería haberse beneficiado de hecho, debe haberse beneficiado de esta grave lección. Es cierto que Dios se había esforzado al máximo para mostrar su propia opinión al respecto. Desde el momento en que el hombre cayó, Él presentó la gracia como la única esperanza para el pecador. Pero el hombre era insensible, y por lo tanto, en la medida en que su corazón estaba continuamente tomando el lugar de la justicia propia, la ley de Dios lo puso a prueba por completo.

En consecuencia, se propuso esto. Si hubiera habido una verdadera comprensión de su propio estado a la vista de Dios, habrían confesado que, por justa que fuera la obligación de rendir obediencia a la ley, siendo injustos solo podrían ser probados culpables bajo tal prueba. La prueba debe haber traído la ruina inevitable. Pero no tenían tales pensamientos de sí mismos, más que un conocimiento real de Dios.

Por lo tanto, tan pronto como Dios les propone que obedezcan su ley como la condición para recibir la bendición de sus manos, aceptan de inmediato los términos: "Ahora pues, si en verdad escucháis mi voz y guardáis mi pacto , entonces seréis para mí un tesoro especial entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra". El resultado pronto aparece en su ruina; pero Jehová muestra que sabía desde el principio, antes de que apareciera ningún resultado, su incapacidad para estar de pie delante de Él: "He aquí", le dijo a Moisés, "vengo a ti en una nube espesa, para que el pueblo oiga cuando hablo con él". ti, y creer en ti para siempre". Pero en este capítulo, y aún más en el siguiente, el pueblo ruega que la voz de Dios no les hable más.

Luego ( Éxodo 20:1-26 ) se pronuncian esos maravillosos diez mandamientos que son el gran centro de las comunicaciones divinas a través de Moisés, expresión fundamental de la ley de Dios. Sobre esto, siendo tan completamente familiar para todos, por supuesto no me extenderé. Conocemos por nuestro Señor Jesús su resumen moral y esencia el amor de Dios, y el amor del hombre.

Pero fue presentado aquí en su mayor parte de una manera que traicionó la condición del hombre no en preceptos positivos sino en los negativos una prueba más humillante del estado del hombre. Amaba tanto el pecado que Dios tuvo que prohibirlo. En la mayor parte de los diez mandamientos, en resumen, no era "Tú debes", sino "Tú no debes". Es decir, fue una prohibición de la voluntad del hombre. Él era un pecador, y nada más.

Unas pocas palabras sobre la ley pueden estar bien aquí. Puede ser visto en su sentido general e histórico, más abstractamente como una prueba moral.

Primero, Dios estaba tratando con Israel en su responsabilidad como testigos de Jehová, el único Dios verdadero que existía por sí mismo, el Dios todopoderoso de Abrahán, Isaac y Jacob. Su relación fue con ellos como eran entonces, redimidos de Egipto por Su poder y traídos a Sí mismo, pero solo de una manera externa, ni nacido de Dios, ni justificado. Eran un pueblo en la carne. Habían sido completamente insensibles a Sus caminos de gracia al sacarlos de Egipto al Sinaí.

Perdieron de vista Sus promesas a los padres. Se levantaron con sus propias fuerzas para obedecer la ley de Dios, como ignorantes de su impotencia o de su santa majestad. En consecuencia, podemos considerar la ley como un todo, que consiste no solo en reclamos morales sino también en institutos nacionales, ordenanzas, estatutos y juicios) bajo los cuales se sometió a Israel. Estos, por consiguiente, debían formarlos y regularlos como un pueblo bajo Su gobierno especial, ajustándolos Dios a su condición y de ninguna manera revelando Su propia naturaleza como lo hizo después personalmente en la Palabra hecha carne en el Nuevo Testamento como un despliegue completo de Su mente, y en el cristiano individualmente o en la iglesia colectivamente como responsable de representar a Cristo, como Israel en relación con las tablas de piedra.

( 2 Corintios 3:1-18 ) Por lo tanto podemos entender el carácter terrenal, externo y temporal de la economía legal. Hubo creyentes antes y durante todo el tiempo; pero esto, por supuesto, totalmente distinto del judaísmo. Se trataba ahora de una nación, y no de meramente individuos, así gobernada de una nación en medio de muchas que habían de ver en ella las consecuencias de la fidelidad o la falta de ella hacia la ley de Jehová. El Antiguo Testamento prueba, y de hecho también el Nuevo Testamento, cuán completamente fracasó Israel, y cuáles han sido las consecuencias en la justicia y en la gracia de Dios.

Pero, en segundo lugar, la ley es una prueba moral e individual. Esto siempre permanece; porque la ley es lícita si uno la usa lícitamente. El cristianismo enseña su valor en lugar de neutralizarlo. Es falso que la ley esté muerta. No es así que el creyente, aun siendo judío y por lo tanto bajo la ley, fue sustraído de su poder condenatorio. Por la ley murió a la ley a fin de poder vivir para Dios. Está crucificado con Cristo y, sin embargo, vive, pero no él mismo, sino Cristo en él.

Sufrió la muerte a la ley por el cuerpo de Cristo para pertenecer a otro Aquel que resucitó de entre los muertos a fin de que demos fruto para Dios. Pero está tan lejos como es posible de la verdad de que "la disciplina de la ley entra para suplir las deficiencias del Espíritu, y refrenar las tendencias aún restantes al pecado".* Tal era sin duda la doctrina de aquellos a quienes el apóstol censura. como queriendo ser maestros de la ley, sin entender lo que dicen ni lo que afirman con valentía.

No es cristianismo hablar de "deficiencias del Espíritu", como tampoco de "todavía persisten tendencias al pecado"; menos aún apelar a la disciplina de la ley para enmendar las cosas. ¿No se sabe que para el justo (que ciertamente es el creyente) no rige la ley, sino para los transgresores e insubordinados, los impíos y los pecadores? Los que son de Cristo Jesús crucificaron la carne con sus pasiones y deseos.

Se trata de hacer mortificar a nuestros miembros que están en la tierra, a causa de que estamos muertos, y de andar por el Espíritu, así como vivimos por Él, y de los que de ninguna manera satisfacen los deseos de la carne. Así, si la ley es el poder del pecado, la gracia es de la santidad. Gracias a Dios que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo.

* Tipología del Dr. P. Fairbairn, ii. pags. 190.

Sin embargo, encontramos que a Dios le agradó dar subsiguientemente y por separado, pero aún en conexión con las diez palabras, ciertas ordenanzas que concernían a Israel en su adoración.

Todo el pueblo vio entonces los truenos y los relámpagos, y el sonido de la trompeta, y el monte que humeaba, y se apartaron a lo lejos, pidiendo que no hablara Dios con ellos, sino Moisés. En consecuencia, se acercó a la espesa oscuridad; porque así trató Dios a Israel como a un pueblo en la carne. Para el cristiano no es así. El velo se rasga; y andamos en la luz como Él está en la luz. Sin embargo, aun entonces Jehová, mientras advertía contra hacer dioses de plata y oro, se dignó ordenarles que le hicieran un altar de tierra para holocaustos y ofrendas de paz: si de piedra, dos prohibiciones instruyen a Su pueblo.

No debe ser de piedra labrada, ya que su trabajo lo profanaría; ni el israelita debe subir por escalones, pues de ese modo se manifestaría su desnudez. La gracia cubre a través de la expiación de Cristo, ya que fluye en virtud de la obra de Dios y en el mantenimiento del orden de Dios.

Al comienzo de Éxodo 21:1-36 encontramos el tipo del siervo. No puede haber una ilustración más llamativa de la verdad de que Cristo es el objeto continuo del Espíritu Santo que, incluso en estas ordenanzas temporales, Dios no puede abstenerse de mirar hacia su Hijo. Sin duda estaba conectado con la tierra, y lo que en sí mismo era todo menos una condición adecuada a la mente de Dios.

Es la condición de un esclavo; sin embargo, aun allí Dios tiene a Cristo delante de Él. Si un siervo hebreo fuere comprado, debía servir durante seis años, en el séptimo para salir libre de nada "Si entró solo, saldrá solo; si fuere casado, entonces su esposa saldrá con él. Si su amo le hubiere dado mujer, y ella le hubiere dado a luz hijos o hijas, la mujer y sus hijos serán de su amo, y él saldrá solo.

Y si el siervo dijere claramente: Amo a mi señor, a mi mujer ya mis hijos; no saldré libre; entonces su amo lo llevará ante los jueces; también lo llevará a la puerta, o al poste de la puerta; y su amo le horadará la oreja con lezna; y él le servirá para siempre".

Tal fue la elección de Jesús de no ser simplemente un siervo aquí en la tierra por un tiempo que Él ha escogido por Su propia voluntad para ser siervo para siempre. Sin duda Él no puede sino ser una persona divina, el Hijo, como Él es también el Señor exaltado; pero Él es, sin embargo, por Su propia gracia el siervo para siempre. Incluso en la gloria le conoceremos así. ¿Que está haciendo él ahora? Él dio una muestra antes de subir a lo alto.

Cuando llegó el momento, tomó una palangana con agua y una toalla, y lavó los pies de sus discípulos. Lo que no sabían entonces, lo iban a saber en el futuro, como lo sabemos ahora. La intimidad con lo que es invisible y celestial es tanto la porción de un cristiano e incluso más característica que el conocimiento de lo que sucede a nuestro alrededor ahora. Debemos conocer el cielo mejor que la tierra. Podemos saber y debemos juzgar lo que está pasando en el mundo, aunque sea a través de un medio imperfecto; pero nosotros conocemos el cielo y las cosas celestiales de Dios.

No es simplemente tener la palabra que revela el cielo; pero lo sabemos por Aquel que viene del cielo y está sobre todo, y da testimonio de lo que ha visto y oído; lo conocemos por el Espíritu Santo que ha descendido de él, y por lo tanto debemos conocerlo mejor que la tierra y las cosas del mundo que atrapan a la carne. Pero mirando hacia el día de gloria que viene, cuando el Señor será manifestado públicamente, y nosotros nos manifestaremos con Él, transformados a Su gloriosa semejanza, podría haberse pensado que seguramente Su servicio cesará entonces.

Pero no es así: tomará una nueva forma. Él es el siervo de Su propia elección para siempre. Como nunca dejará de ser Dios, nunca dejará de ser hombre. En Su amor, Él se hizo siervo para siempre; y Él ama ser así.

Después siguen las instituciones generales del derecho, que insisten principalmente en la retribución. No se debe aprovechar al débil o al súbdito; la violencia no puede quedar impune, como tampoco la deshonra a la que debemos reverencia; responsabilidad por lo que está permitido, aunque fuera un bruto travieso; debe hacerse la restitución, y esta debe ser doble, cuádruple o incluso quíntuple, según el mal; ni un brujo ni un ofensor podrían vivir antinaturalmente; ni el extranjero, ni la viuda, ni el huérfano deben ser afligidos o afligidos; ni los pobres deben ser gravados, ni los jueces vituperados; pero Dios debe ser honrado con las primicias de los frutos, y de los hijos, así como del ganado.

Israel debe aprobarse a sí mismo como hombre santo para Dios. Los informes y testimonios falsos están prohibidos, si una multitud guiara el camino; como por otro lado no debe haber parcialidad a la causa del pobre, ni una negativa a ayudar a un enemigo, ni falsedad, ni soborno, ni opresión. El séptimo año debía ser disfrutado como el sábado de la tierra, así como el séptimo día por cada israelita, quien debía evitar nombrar dioses falsos, pero guardar las debidas fiestas tres veces al año al verdadero Dios, no ofrecer sangre con pan leudado, ni dejar la grasa permanece hasta la mañana. Se produce una prohibición de un tipo peculiar, y se repite no sólo en una parte posterior de este libro, sino también en Deuteronomio: "No cocerás el cabrito en la leche de su madre.

Dios protegería a su pueblo de un ultraje en la hermosura, incluso si se tratara de un animal mudo o muerto; como Satanás triunfa en todo lo que es anormal y antinatural en las supersticiones que usurpan el lugar de la verdad y están ligadas a la idolatría. Su ángel está prometido, no sólo para guardar y guiar a Israel, sino también para traerlos, a pesar de los cananeos condenados, que deberían ser expulsados: no deberían tener ningún pacto con ellos ni con sus dioses.

( Éxodo 21:1-36 ; Éxodo 22:1-31 ; Éxodo 23:1-33 ) Estos puntos no requieren comentarios particulares.

Junto a ellos existe el mayor cuidado posible por el mantenimiento de un solo Dios verdadero, un principio inmenso. Sin duda aún no había llegado el momento de que Dios se revelara tal como es. A ese maravilloso conocimiento somos traídos por el Hijo que desciende aquí abajo; y sobre todo por el Espíritu Santo, ahora que Cristo ha subido a lo alto. Porque en realidad, cuando Dios sólo era conocido como el único Dios, por muy cierto que esto sea, no podía ser realmente conocido como Él es.

Ahora sí lo conocemos. Lo conocemos mejor de lo que su pueblo terrenal lo conocerá poco a poco. El conocimiento de Israel en el milenio será genuino, porque todos ellos serán enseñados por Dios. Pero ahora hay una intimidad de familiaridad con el Dios y Padre del Señor Jesús que nadie en la tierra puede jamás conocer como un cristiano debería conocerla. La razón es manifiesta; porque el conocimiento propio del cristiano es el conocimiento que el Hijo, hablando según su propia comunión con su Padre, nos comunica.

Ahora bien, el Señor Jesús no estará tratando entonces como Hijo, aunque sí como el Hijo de Dios para siempre. No se comprometerá a revelar las palabras de Su Padre a los hombres en el milenio. Él reinará como el gran Rey Rey de reyes y Señor de señores, pero aún como Rey. No sería adecuado para tal posición que debería haber una familiaridad indebida. La misma noción de rey y de reino pone a los súbditos a mayor distancia.

Cierta reserva se vuelve requisito para la majestad; mientras que tales consideraciones desaparecen en la cercanía de la relación que Él se complace en entablar con nosotros. Es verdad que nació Rey de los judíos, y nunca puede dejar de serlo realmente; pero no es para que lo conozcamos. El Hijo del Padre, Él nos lleva al conocimiento del verdadero Dios como el Hijo lo conoció en el cielo, como el Hijo, por supuesto, todavía lo conocía en la tierra.

Y el Espíritu Santo completa este maravilloso círculo de intimidad divina. Si puedo aventurarme en tal expresión sin irreverencia, es la introducción en el círculo familiar de los cielos que el Padre dio a conocer en el Hijo por el Espíritu Santo. Sostengo que esto es peculiar del cristianismo en toda su plenitud. Cuando Dios el Padre haya cumplido Su presente propósito aquí abajo, entonces serán arrebatados al encuentro del Señor aquellos entre quienes el Espíritu está dando a conocer a Dios; y después de eso, los tratos ordinarios de Dios reanudarán su curso a través de este mundo.

Sin duda todo avanzaba en cuanto al mundo; pero lo que se nos trajo ahora estaba antes del mundo, y completamente por encima del mundo en su propia naturaleza. ¡Cuán grandemente bienaventurado es entonces el cristiano, y cuál es la manera y medida de la adoración y el andar que conviene a aquellos a quienes la gracia les ha dado tal conocimiento de Dios!

Al final de estas comunicaciones se da un llamado a Moisés para que suba a Jehová. ( Éxodo 24:1-18 ) "Y dijo a Moisés: Sube a Jehová, tú, y Aarón, Nadab, y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel, y adorad desde lejos". Hay distancia, aunque son llamados a este lugar de distinción.

"Y Moisés solo se acercará a Jehová, pero ellos no se acercarán, ni el pueblo subirá con él". Y allí se renueva el pacto solemne al que había llegado Israel. Todo el pueblo responde cuando se pronuncian las palabras y los juicios: "Todas las palabras que Jehová ha dicho, haremos". Prometen obediencia, pero es obediencia a la ley. Ahora bien, siempre debemos tener en cuenta que, aunque en el andar cristiano rectamente se cumplirá seguramente la justicia de la ley, el cristianismo nunca ha tenido ni un principio legal ni un carácter legal: no un principio legal porque brota de la gracia conocida de Dios. al alma; no un carácter legal porque es coherencia con Cristo resucitado de entre los muertos, no meramente con los Diez Mandamientos cumple.

Pero en cuanto Cristo difería de Moisés, como la gracia difiere de la ley; como lo que conviene a Dios el Padre conocido en el cielo, aunque se manifiesta a Sí mismo sobre la tierra, difiere de un proceso de mero trato con el primer hombre de acuerdo con un derecho justo; así es con el hombre cristiano: mientras sea fiel a Cristo, tal como lo conoce, nunca hará nada que la ley pueda condenar.

Contra los frutos del Espíritu no hay ley, como tan enfáticamente dice el apóstol a los gálatas. Pero entonces los frutos del Espíritu nunca pueden ser alcanzados por la ley; ni siquiera están contemplados por una medida legal.

En resumen, por lo tanto, los hijos de Israel se pararon sobre el terreno del hombre en la carne; y el hombre en la carne, como es un ser pecador, no puede negar ni cumplir su obligación de hacer la voluntad de Dios. Tan ciertamente como lo es Dios, la conciencia del hombre da testimonio de Él. Si el verdadero Dios se digna dar una ley al hombre, debe ser una ley intachablemente sabia y digna, adaptada a la condición del hombre, hasta donde una ley pueda ser; y tal es la ley de Dios santa, justa y buena.

Pero la dificultad es esta, que el hombre, siendo pecador, está lo más lejos posible de la capacidad de cumplir con la ley de Dios; pues, ¿cómo puede haber realmente un vínculo estable entre un hombre malo y una buena ley? Allí residía una vez la dificultad insuperable; pero ahora la gracia lo encuentra perfectamente, y lo hace de una manera que evidencia tanto la bondad como la sabiduría de Dios.

La ley es esencialmente incapaz de ayudar, porque siendo sólo una pretensión de parte de Dios y una definición de sus exigencias, sólo puede condenar a aquel cuya condición hace imposible la debida obediencia. Es evidente que la ley como tal, ante todo, no tiene objeto que presentar al hombre. Puede imponer el deber a Dios y al hombre bajo pena de muerte, pero no tiene ningún objeto que revelar. En segundo lugar, no puede dar vida; y esta es otra necesidad del hombre.

Además de la expiación, estas son las dos necesidades urgentes de la humanidad caída. Sin vida es imposible que uno produzca lo que es conforme a Dios; y sin un objeto digno, es más, sin un objeto divino presentado, no puede haber nada que atraiga los afectos divinos. Así como solo la vida divina puede tener afectos según Dios, así un objeto divino solo puede actuar sobre esos afectos o ministrarlos.

Ahora bien, esto es exactamente lo que hace la gracia en Cristo. Aquel que ha hecho expiación por nuestros pecados es nuestra vida, y al mismo tiempo es el objeto que Dios ha revelado a nuestra fe. Esto muestra la diferencia esencial entre la ley y la gracia, que en último lugar significa que Dios da en Cristo todo lo que el hombre realmente necesita para su propia gloria.

Sin duda hay otra medida de responsabilidad. Unas pocas palabras sobre este tema pueden no estar de más para algunas almas que no han considerado adecuadamente el asunto, ya que casi no hay nada en lo que los hombres tengan tanta culpa como en esta cuestión. Algunos parecen a punto de negarlo por completo, en su celo unilateral por la gracia de Dios; otros que defienden firmemente y hasta ahora bien la responsabilidad del hombre abusan de esta verdad de modo que aparentemente inundan la gracia de Dios.

La Escritura nunca sacrifica una verdad por otra. Es la propiedad peculiar y la gloria de la palabra de Dios que comunica no meramente una verdad aquí y allá, sino la verdad; y esto en la persona de Cristo. El Espíritu Santo es el único poder para usar, aplicar y disfrutar correctamente la verdad; y por eso se le llama "la verdad" no menos que el Señor Jesús. Él es el poder intrínseco por el cual la verdad es recibida en el corazón, pero Cristo es el objeto.

Donde Cristo es así recibido en el Espíritu Santo, se crea un nuevo tipo de responsabilidad. Su medida para el cristiano se basa en el hecho de que posee la vida y que tiene a Cristo mismo, el objeto que le muestra la posición en la que se encuentra y, en consecuencia, el carácter de la relación que le une. Su relación es la de un hijo, no simplemente la de uno adoptado en ese lugar sin más realidad que la que obtiene en las cosas humanas.

Somos hijos adoptivos; pero entonces somos más que eso. Somos hijos, miembros de la familia de Dios. Es decir, somos hijos por tener la propia naturaleza de Dios. Somos nacidos de Dios, y no simplemente adoptados como si fuéramos extraños para Él. Todo cristiano tiene una naturaleza intrínsecamente divina, como se nos dice en 2 Pedro 1:1-21 .

Así, es claro, nada puede ser más completo. Tenemos una naturaleza que responde moralmente a Dios, a quien imitamos y obedecemos en luz y amor, en caminos santos y justos, en misericordia, veracidad y humildad. Tenemos la posición de hijos, relación que el Señor Jesús tuvo en toda su perfección, y en un sentido infinitamente superior, en el cual ninguna criatura puede compartirla con Él. Aun así, Cristo nos lleva a Su propia relación en la medida en que es posible que la criatura la posea.

Por tanto, como el deber se mide siempre por la responsabilidad, la del cristiano se mide según el lugar en que la gracia le ha puesto. Es cierto, por tanto, que todos los lugares comunes acerca de la ley como regla de la vida del cristiano son prácticamente una negación de lo que es el cristianismo. Los que razonan desde Israel hacia nosotros, sin pretenderlo, ignoran la relación del cristiano, y dejan de lado el peso de la redención en nuestro caminar: tan grave es ese error que a muchos les parece un pensamiento piadoso, y estoy seguro de que lo retoman ellos con el deseo de honrar a Dios y su voluntad.

Pero la sinceridad no servirá en lugar de Su palabra; y nunca se puede confiar en nuestros propios pensamientos y deseos como norma de principio o de práctica. Dios ha revelado Su mente, ya esto, si somos sabios, debemos estar necesariamente sujetos. En las cosas divinas no hay nada como la sencillez; por ella disfrutamos de una sabiduría muy superior a la nuestra y de un poder real para fortalecer y guiar el corazón.

En el caso de Israel no fue así. Ante todo prometieron obediencia; pero era la obediencia de la ley. En segundo lugar, cuando se derramaba la sangre de las víctimas, se rociaba tanto sobre el libro como sobre el pueblo (versículos 7, 8). ¿Cuál era el significado de la sangre? No expiación. La idea principal en la sangre parece ser siempre la vida entregada, es decir, la muerte, en reconocimiento de la culpa del afectado.

Esto es cierto, sin duda; pero a menos que vaya más allá, es una sanción declarativa del castigo de Dios en caso de incumplimiento de sus demandas. La gracia de Dios aplica la sangre de Cristo de una manera totalmente diferente; y esto es a lo que se refiere 1 Pedro 1:2 . Describe al cristiano en términos que a la vez recuerdan Éxodo 24:1-18 .

Él dice que somos elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesús. Los israelitas fueron elegidos como nación según el llamamiento soberano de Jehová el Dios conocido de sus padres. Ignorantes tanto de Dios como de sí mismos, se atrevieron a tomar su posición en Su ley. En consecuencia, fueron separados por la ordenanza de la circuncisión y otros ritos.

Fueron santificados de las naciones por esta separación carnal para obedecer la ley bajo su pena solemne y extrema. La sangre amenazó con la muerte a todos los que transgredían. La posición cristiana es completamente diferente: somos elegidos como hijos "según la presciencia de Dios Padre mediante la santificación del Espíritu", es decir, el poder separador del Espíritu Santo desde el primer momento de nuestra conversión.

Esta separación vital a Dios, y no la santidad práctica, es lo que aquí se llama santificación del Espíritu, el significado más fundamental de ella en cualquier parte. Pero la santificación práctica existe, y en ella se insiste ampliamente en otros lugares; pero ese no es el punto aquí, y si intentamos traer la santificación práctica a este versículo, destruimos el evangelio de la gracia. Nadie duda de las buenas intenciones de quienes lo interpretan así; pero esto no basta con la palabra de Dios.

Debemos cuidar que recibamos el sentido que Dios quiere, de lo contrario podemos errar gravemente, para su deshonra y para nuestro propio daño y el de los demás. Entonces, inclinémonos ante Dios en lugar de forzar nuestro propio significado en las Escrituras. ¿Cuál sería, por ejemplo, el significado de que seamos prácticamente santificados para la obediencia, así como para que la sangre de Jesús sea rociada sobre nosotros? Simplemente prueba que el que expone sin saberlo, deja de lado el evangelio.

¡Santificación práctica por obediencia y aspersión de la sangre de Jesús! ¿Qué quiere decir la gente cuando se restringe a un sentido de santificación que necesariamente implica una conclusión tan portentosa? Evidentemente, el lenguaje del Espíritu de Dios es tan inequívoco, y la construcción tan clara y simple como sea posible.

Tome un caso en la ilustración. Un hombre hasta ahora ha sido totalmente indiferente a la palabra de Dios. Lo oye ahora; recibe a Jesús como don del amor de Dios con toda sencillez. Tal vez no tenga paz de inmediato, pero de todos modos está completamente detenido; él desea fervientemente conocer el evangelio desde el principio. Si el Espíritu de Dios ha obrado así en él, está separado para Dios de lo que era.

Esto se llama aquí "santificación del Espíritu". Porque, como dijimos, la santificación es "a la obediencia"; y este es el primerísimo deseo implantado en un alma desde el momento en que hay en ella una verdadera obra divina. Tal persona puede ser muy ignorante, sin duda; pero en cualquier caso, su corazón está hecho para obedecer al Señor, su deseo es hacia Dios. No es una forma meramente legal de escapar del terrible destino que él ve es la porción justa de aquellos que desprecian a Dios.

La verdad ha tocado su conciencia por gracia, y la misericordia de Dios, aunque se vea débilmente, es suficiente para atraer su corazón a obedecer. Así es santificado por el Espíritu para la obediencia y la aspersión de la sangre de Jesús. Obedecería ahora, porque tiene la nueva naturaleza al recibir el nombre del Señor Jesús, y entraría en la gracia de Dios que rocía a los culpables con la sangre de Jesús.

Él obedecería como Jesús, no bajo compulsión como un judío, y es rociado con Su sangre en remisión de sus pecados, en lugar de que la sangre sea rociada sobre él como una amenaza de muerte en caso de desobedecer la ley. El cristiano ama obedecer y ya está perdonado por la fe de Jesús y Su sangre. Creo que este es el verdadero significado del pasaje, y especialmente del término "santificación del Espíritu" aquí; aunque se admite franca y plenamente que este no es el único significado de "santificación" en las Escrituras.

La santificación aquí en cuestión se aplica desde el comienzo de una obra interior eficaz incluso antes de que un alma conozca el perdón y la paz, pero también hay lugar para el poder práctico del Espíritu Santo en la obra subsiguiente en el corazón y la conciencia, separándonos más y más por la verdad al Señor. Esta última es santificación práctica, admite grados y, por lo tanto, es relativa. Pero en cada alma está la separación absoluta del Espíritu Santo de la conversión.

Así, hay claramente dos sentidos distintos de santificación: uno absoluto, en el que el hombre es separado de una vez por todas del mundo para Dios; el otro relativo, como práctico y por lo tanto diferente en medida en la carrera posterior de cada cristiano. "Pero ya sois lavados, ya sois santificados, ya sois justificados, en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios". Aquí parece en sustancia lo mismo que en 1 Pedro 1:2 .

"Santificado" en este sentido está claramente antes de la justificación; y así lo pone el apóstol. No sirve de nada desacreditar el significado claro de la escritura porque el teólogo romanista pervierte el hecho más fatalmente que el protestante. Si el Espíritu de Dios aquí antepone "santificado" a "justificado", nuestro deber es aprender lo que significa, no torcer Su palabra debido al mal uso que hace el Papa de ella, un mal uso debido en gran parte a la ignorancia común de la fuerza primaria de la santificación. .

¿Por qué las almas deben ser apartadas de la verdad por el prejuicio o el clamor? No se debe permitir que la palabra de Dios se equivoque: el hombre lo hace, pero ¿es con el Espíritu de Dios? ¿No quiere decir lo que dice? Cuando dice que fueron lavados, se refiere al agua de la palabra usada por el Espíritu de Dios para tratar con el hombre. Esto mira más al mal; "santificado" al bien que ahora atraía el corazón. Pero estas no son las únicas cosas.

"Justificado" no es cuando el hijo pródigo regresa a su padre, sino cuando se le pone la mejor túnica; entonces él es, según 1 Corintios 6:1-20 , no solo lavado y santificado sino "justificado". Es la aplicación de todo el poder de la obra del Señor Jesús. No siempre es inmediata a la conversión.

Puede ser, y, por favor, debería ser, pronto; pero todavía está lejos de ser siempre así; y de hecho hay y tal vez debe haber siempre un intervalo más o menos antes de que se disfrute de la comodidad o la paz.

Puede ser muy pequeño, pero habitualmente hay un trato de Cristo entre el toque que detiene el asunto y la palabra que declara con no menos autoridad que el amor: "Hija, ten confianza: tu fe te ha salvado; entra paz." Muy a menudo no es tan poco tiempo, como muchos de nosotros sabemos a nuestra costa. Pero sigue siendo siempre cierto que existe esta diferencia. Y me parece bien señalarlo, porque es de considerable importancia práctica y también doctrinal, contrastando el lugar del cristiano con el del judío.

La tendencia de algunos a insistir en el todo en un instante es una reacción de la incredulidad popular, que si permite la paz, la permite como una cuestión de lenta, laboriosa e incierta consecución. Pero no debemos dejarnos llevar a ningún error, ni siquiera al menor para evitar el mayor; y ciertamente es un error hundir en uno todos los caminos de Dios con el alma.

En la última parte del capítulo tenemos claramente la gloria legal. Esto no los saca de su condición de carne y hueso y todo lo que le pertenece. De ninguna manera es la gloria lo que es la esperanza del cristiano.

Éxodo 25:1-40 nos introduce a un nuevo orden de figuras, no sólo las ordenanzas terrenales, sino las propias del tabernáculo. Indudablemente compuso en sí mismo un tabernáculo mundano; pero esto no impide que estas figuras tipifiquen lo que iba a ser en su mayor parte de un carácter celestial.

Después del llamado al pueblo para que trajeran sus ofrendas, encontramos el uso que se les iba a dar. En primer lugar, se encuentra el centro del culto levítico, el arca. Debemos recordar que no son más que sombras, y no la imagen misma de la cosa. En ninguno de estos tipos se puede encontrar la verdad plena de Cristo y de su obra. Son sólo un esbozo débil y parcial de la realidad infinita, y no podría ser más.

De ahí que tengan la imperfección de una sombra. De hecho, no pudimos tener la imagen completa hasta que Cristo apareció y murió en la cruz y fue al cielo. Así como Cristo es la imagen verdadera y perfecta de Dios, así es Él la expresión de todo lo que es bueno y santo en el hombre. ¿Dónde se encontrará lo que el hombre debe ser sino en Cristo? ¿Dónde está la imagen intachable de un siervo sino en Él? Y así se puede pasar por cada cualidad y cada oficio, y encontrarlos sólo en perfección en nuestro Señor Jesús. De hecho, está la verdad. Las ordenanzas e institutos legales no eran más que sombras; todavía eran tipos claramente constituidos; y debemos aprender de todos ellos.

En estas sombras* podemos ver dos caracteres o clases muy diferentes, podemos decir, en los que son divisibles. Lo primero y fundamento de todo lo demás es éste: Dios se manifestaría en algunos de ellos al hombre, en cuanto era posible entonces; en segundo lugar, fundado en eso y creciendo a partir de él, se enseñaría al hombre a acercarse a Dios. Imposible que tal acceso exista y sea disfrutado hasta que Dios se haya acercado al hombre y nos haya mostrado lo que Él es para el hombre.

Podemos ver, por lo tanto, la propiedad moral y la belleza de esta distinción, que a la vez separa las sombras de la última parte de Éxodo en dos secciones principales. El arca, la mesa de oro, el candelero de oro, el tabernáculo con sus cortinas, el velo, el altar de bronce y el atrio, forman la primera división de los tipos, siendo el objeto común de todos ellos la manifestación de Dios en Cristo para hombre.

*Dr. La "Tipología" de Fairbairn es aquí, como en general, la pobreza misma. ¡Él considera que los distintos significados que se atribuyen a los materiales, colores, etc., no pueden tener una base sólida y están " aquí fuera de lugar"! Incluso cree que la fuerza del dinero de redención de plata queda refutada por el hecho de que los zócalos de la puerta estaban hechos de bronce. Esta es la manera de perder todo menos un mínimo de verdad.

De estos, el más alto es el arca. Era la sede de la Divina Majestad en Israel; y como todos saben (y lo más significativo es), el propiciatorio era preeminentemente ese trono de Dios, el propiciatorio que luego vemos con sangre rociada sobre él y ante él el propiciatorio que ocultaba la ley destructiva para las pretensiones del hombre, sino que lo mantuvo en el lugar de mayor honor, aunque oculto a la vista humana. ¿Esto no era nada? ¿No hubo consuelo para cualquier corazón que confíe en Dios, que Él tomara un asiento como este, y le diera tal nombre, en relación con un pueblo culpable en la tierra?

Luego vino la mesa,* y sobre ella una provisión definida de pan. ¿Para qué se presentó allí? ¿Un pan? Ningún pensamiento carnal entró como si Dios tuviera necesidad de pan del hombre. El pan que se puso sobre la mesa de oro constaba de doce panes en evidente correspondencia con las doce tribus de Israel, pero esto ciertamente en conexión con Cristo, porque Él es siempre el objeto de los consejos de Dios. Es Dios manifestándose en Cristo; pero los que tenían esta conexión con Cristo eran Israel. De ellos vino, y se dignó tener su memoria sobre esta mesa delante de Dios.

*Dr. Fairbairn ve toda la empresa de Cristo como simbolizada ya en el mobiliario y los servicios del Lugar Santísimo y, por lo tanto, considera que las cosas que pertenecen al Lugar Santo se refieren directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo. La consecuencia de tal división es, de hecho, la reducción en extremo.

En el candelabro se nos presenta otra verdad. No es Dios quien trata así con la humanidad, de la cual Israel fue el espécimen escogido, y el recordado antes que Él; pero en los siete candeleros, o más bien el candelabro con sus siete luces, vemos claramente el tipo de Cristo como el poder y dador del Espíritu Santo en testimonio de Dios. Esto está relacionado con el santuario y la presencia de Dios.

Ahora, en todas estas cosas es la demostración de lo que Dios es para el hombre; Dios mismo en su sola majestad en el arca, Dios mismo asociado con el hombre, con Israel, en los panes de la proposición, Dios mismo con esta luz del santuario o poder del Espíritu de Dios.

Todo esto era claro, pero en el tabernáculo tenemos más que esto. ( Éxodo 26:1-37 ) Cristo es presentado de varias maneras por las cortinas Cristo en su pureza y justicia humana Cristo en lo que era celestial Cristo en su gloria ya sea judía o extendiéndose también sobre los gentiles, con su título judicial afirmado.

El pelo de cabra parecería hablar de Cristo en Su separación profética; las pieles de carnero teñidas de rojo apuntan a su absoluta consagración a Dios; como el poder que mantuvo fuera todo mal parecería ser significado por las pieles de tejones o tachach, que cubrían la tienda de arriba.

La referencia es al lino fino y azul, etc., con los diversos revestimientos de pelo de cabra y pieles de tejón. Todos estos, no tengo ninguna duda, tienen su propio significado propio, ya que manifiestan el carácter de Cristo aquí abajo.

A continuación (versículos Éxodo 26:15-30 ) sigue el relato de las tablas de acacia con sus espigas y tornillos, las basas de plata y los anillos de oro.

Luego tenemos el velo y la pantalla. Ahora sabemos lo que significan. La Escritura es positiva de que el velo es Su carne, pero entonces es como la manifestación del Señor como hombre aquí abajo. Mientras este fuera el caso solamente, el hombre no podría venir a Dios. Cuando el velo se rasgó (es decir, cuando Cristo murió como hombre), el hombre podía ir a la presencia de Dios, al menos el creyente. No me refiero al hombre como hombre, sino que no había impedimento para el hombre. El camino estaba ahora abierto a la presencia de Dios.

En el altar de bronce es el mismo lado de la verdad, pero hay esta diferencia característica. ( Éxodo 27:1-21 ) No menos que el arca, el trono de oro de Dios en el lugar santísimo, nos muestra la justicia de Dios; pero con esta diferencia entre ellos que el oro es la justicia de Dios para acercarse a donde está Dios; el bronce es la justicia de Dios para tratar con el mal del hombre donde el hombre está.

Tal es la línea que los divide. Es la exhibición de Dios en ambos casos la que está en la presencia de Dios donde Él se manifiesta; el otro en el trato con el hombre y sus necesidades en este mundo. Por eso encontramos, por ejemplo, la justicia de Dios en Romanos. Si consideramos con cuidado Romanos 3:1-31 , es la justicia de Dios presentada al hombre como un ser pecador en este mundo.

Pero si miro el pasaje donde se dice: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él", es evidente que somos llevados al mismo presencia de Dios. Así 2 Corintios 5:1-21 corresponde con el arca más que con el altar de bronce. Todo tiene su bella y perfecta respuesta en la palabra de Dios; pero entonces todo es inútil para el alma, excepto en la medida en que uno ve y recibe al Señor Jesucristo.

Luego, de la última parte de Éxodo 27:1-21 tenemos un cambio evidente, y de mayor peso.

Los dos últimos versos son, creo, de transición. Preparan el camino para tipos que, en lugar de mostrar a Dios en Cristo al hombre, presentan más bien al hombre acercándose a Dios por el canal designado. Se ocupan de la provisión de luz donde Dios se manifestó, y para el debido servicio de los que entraban en el santuario. “Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado, para hacer arder siempre la lámpara.

"Puede agregarse aquí, ya que algunos han encontrado una aparente inconsistencia al comparar el pasaje con 1 Samuel 3:3 , que el hebreo no significa "siempre" en el sentido absoluto, sino continuamente o constantemente. Era desde la tarde hasta la mañana". y por supuesto ininterrumpidamente durante ese tiempo.

"En el tabernáculo de reunión fuera del velo, que está delante del testimonio, Aarón y sus hijos lo ordenarán desde la tarde hasta la mañana delante de Jehová". Esto se confirma en gran medida por lo que sigue.

En Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 se da el ceremonial prescrito en la consagración del sacerdocio. ¿Y cuál era el objeto del sacerdocio? Claramente fue para acercarse a Dios. Esta es la nueva división introducida y lo que a primera vista podría parecer una notable irregularidad, como se ha observado antes, es simplemente un efecto del perfecto arreglo de la mente de Dios.

Sin duda, a una mirada superficial parece algo inexplicable, en medio de la descripción de las diversas partes del santuario, para interrumpir el curso de la misma arrastrando en el mismo medio de la consagración de Aarón y sus hijos. Pero si hay dos objetos separados en estos tipos primero, Dios mostrándose al hombre; y, en segundo lugar, el hombre, en consecuencia, acercándose a Dios, el camino de todos es claro.

El sacerdocio innegablemente consistía en esa clase de personas que tenían el privilegio y el deber de ir al santuario en nombre del pueblo. Y los vasos del santuario descritos después del sacerdocio son aquellos que conservan el mismo carácter común de presentar el servicio debido a que Dios se acerca en su santuario. Ahora, permítanme preguntar, ¿qué mente de hombre podría haber pensado en una decisión tan excelente, aunque seguramente muy por debajo de la superficie? Así como la locura de Dios, dice el apóstol, es más sabia que el hombre, así (¿no podemos decir?) el aparente desorden de Dios es incomparablemente más ordenado que el mejor orden del hombre.

Por lo tanto, siempre se encontrará a largo plazo. Podemos tener confianza absoluta en la palabra de Dios. Nuestro único negocio es aprender lo que Él es, lo que Él dice y, más que eso, confiar en Él; y cuando no sabemos lo que Él quiere decir, tomar siempre el terreno de la fe contra todos los adversarios. Podemos ser ignorantes e incapaces de exponerlos; pero podemos estar perfectamente seguros de que Dios nunca se equivoca y que el hombre nunca es digno de confianza.

El medio habitual por el cual Dios da prueba de que Él tiene razón, permitiéndonos entender en su gracia, es por Su palabra. No hay otro medio de conocer la mente de Dios; el poder para el entendimiento es el Espíritu de Dios; y el objeto en cuya única luz puede entenderse es Cristo. Pero la palabra escrita de Dios es el único medio instrumental y la revelación de todo.

Luego, después de que el sacerdocio ha sido presentado ante nosotros, tenemos las diversas partes de su vestimenta. Unas pocas palabras serán suficientes aquí antes de continuar. Una disposición notable es que el efod del sumo sacerdote, que era la parte más importante de su traje, tenía los nombres de los hijos de Israel dos veces. Una inscripción estaba en las hombreras. Allí estaban los nombres de manera general seis en un hombro, seis en el otro.

Además de esto, sus nombres estaban escritos en el pectoral. Allí se encontraron todos los nombres juntos en su corazón. El que no puede apreciar la bienaventuranza de tal lugar, con el gran sumo sacerdote llevando así los nombres del pueblo de Dios ante Dios, debe ser muy insensible a los más altos favores. Pero Dios, que mostró cómo se acordaría continuamente de los que amaba, y que no podía tener un sumo sacerdote sin tener sus nombres en honor y amor delante de Él, ese bendito Dios nos ha dado mucho más.

Mandó que allí estuviera el Urim y el Tumim conectados con el pectoral del sumo sacerdote; ese es el medio de la guía divina para el pueblo. El cristiano también lo tiene, y de una manera mucho mejor. El judío lo tenía según este tipo externo, siendo todo comparativamente externo en Israel. Lo tenemos intrínsecamente por el mismo Espíritu Santo. Es en vano que una persona pretenda que era mejor tener el Urim y Tumim, para lo cual había que buscar al sacerdote de vez en cuando cuando se necesitaba, que ser habitado siempre por Aquel que conoce toda la verdad. ¡Que los cristianos crean y usen para Dios la porción que cada uno tiene en Cristo!

Pero además, cuando el sumo sacerdote entraba en la presencia de Jehová, se oía el sonido de las campanas entre las granadas de azul, púrpura y escarlata en los bordes de su manto. Tal es el efecto, debe observarse, "cuando entra" y "cuando sale". Bajo esto cae el testimonio cristiano ahora, como resultado de la entrada de Cristo en los lugares celestiales; y bajo esto caerá la futura porción fructífera y el testimonio de Israel en el día en que Cristo aparecerá en gloria desde los cielos.

Las campanas dan su sonido cuando el sumo sacerdote entra y cuando sale. Cuando Cristo entró en la presencia de Dios, ¡qué poderoso efecto no produjo el Espíritu! La iglesia está bajo eso ahora. Cuando Cristo regrese, el Espíritu será derramado una vez más sobre toda carne, e Israel será llevado a la bendita posición de dar fruto en testimonio de Dios. Pero, de nuevo, Aarón con la lámina de oro (grabado "Santidad a Jehová") siempre en su frente, lleva la iniquidad de las cosas santas de Israel para que puedan ser aceptadas; una consideración importante, especialmente cuando conocemos la gravedad y la facilidad de la iniquidad en ella.

¿No es cierto que apenas hay nada en lo que sintamos más la necesidad de un cuidado misericordioso que en las cosas santas de Dios? Conocemos Su tierna misericordia en los asuntos más pequeños; pero en lo que concierne tan de cerca a Su honor, es verdaderamente una provisión misericordiosa que el Gran Sumo Sacerdote lleve la iniquidad de las cosas santas, donde de otro modo la profanación sería fatal.

La túnica de lino fino bordada significa justicia personal en los caminos, resaltada con toda hermosura de gracia. Los hijos de Aarón debían tener túnicas, cintos sacerdotales y cofias para gloria y hermosura. Es Cristo puesto en nosotros. Luego sigue el ritual requerido en el acto de consagrar a Aarón y sus hijos.

En la santificación de la familia sacerdotal se observan los siguientes puntos. Primero, todos fueron lavados en el agua, Aarón y sus hijos. "El que santifica y los que son santificados, de uno son todos". Cristo es esencialmente aparte del pecado y de los pecadores; nosotros por gracia somos apartados. Además, nuestro Señor dice: "Por ellos yo me santifico a mí mismo ( es decir , en lo alto), para que también ellos sean santificados en la verdad.

"Entonces Aarón está debidamente vestido; como en el carácter sacerdotal Cristo aparece ante Dios por nosotros. Entonces el sumo sacerdote solo fue ungido; como sabemos, Cristo podía ser y fue sellado por Dios Padre sin sangre, dando fe el Espíritu tanto de la absoluta pureza de su persona y la verdad de su filiación como hombre. Los hijos de Aarón fueron entonces vestidos y ceñidos para el trabajo sacerdotal.

La sangre del becerro para una ofrenda por el pecado fue puesta sobre los cuernos del altar, la sangre de un carnero para se esparció un holocausto alrededor sobre el altar, y la sangre del otro carnero de la consagración se puso sobre la oreja derecha de Aarón, y la de sus hijos, sobre el pulgar y el dedo gordo del pie derecho.

Ocurrió necesariamente así con el sumo sacerdote tomado de entre los hombres, después del testimonio ya dado del lugar excepcional de Cristo. Así Cristo entró por su propia sangre entró una vez para siempre en el lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención para que tuviéramos un lugar común con él por la sangre y en el poder del Espíritu. La gracia nos une a Cristo como Aarón con sus hijos. Como aquí no faltó ningún sacrificio, así disfrutamos todo el valor de Cristo y de su obra.

Pero después de la forma de santificar a los sacerdotes, el Espíritu prescribe al final de Éxodo 39:1-43 (ver. Éxodo 39:38-43 ) el sacrificio de los corderos diarios que presentaba la continua aceptación del pueblo de Dios, con la seguridad renovada y más expresa de su morada entre ellos.

Éxodo 30:1-38 retoma el relato, por una razón ya explicada, de los diversos vasos del santuario que debían seguir al sacerdocio, y perseguir la verdad por él entendida, es decir, el medio de acceso a Dios.

Entre los vasos del santuario se encuentra en primer lugar el altar del incienso (versículos Éxodo 30:1-10 ). ¡Quién no sabe que esto era para asegurar que el pueblo fuera siempre aceptable ante Dios! Es el tipo de Cristo intercediendo por nosotros, y junto con esto la obra del sumo sacerdote para que la manifestación del Espíritu no sea estorbada.

En los versículos 11-16 se introduce el dinero del rescate del pueblo, ricos y pobres por igual, como ofrenda a Jehová, su dinero de expiación por el servicio del santuario (pues este es el punto principal aquí), el vínculo de todos con el sacerdotes que realmente entraron en su nombre.

Pero a continuación se expuso otro requisito. La fuente de bronce juzgaba el pecado por la palabra de Dios, así como el altar de bronce lo juzgaba sacrificialmente. Necesitamos "el lavamiento de la regeneración" y generalmente el lavamiento del agua por la palabra. Esto sigue aquí. El primero en su uso bíblico no es meramente, entiendo, que somos nacidos de Dios, sino que va más allá del nuevo nacimiento. Es poner al creyente en un lugar completamente nuevo ante Dios, lo cual es un pensamiento diferente de recibir una nueva naturaleza.

Como posición, puede tener hasta ahora un sonido más externo, pero es una liberación real, que la gracia nos confiere ahora en Cristo Jesús, no meramente la comunicación de una vida que odia el pecado, sino el ponernos de acuerdo con el nuevo lugar de Cristo mismo ante Dios. Con esto va también la acción del Espíritu de Dios al tratar con nosotros día tras día según tal comienzo. Esto es lo que necesitamos, la aplicación de la palabra de Dios por el Espíritu para tratar con toda clase de impureza.

Así como en el tipo los sacerdotes no sólo tenían que lavarse completamente en la fuente para ser consagrados; pero cada vez que entraban en la presencia de Dios, se lavaban las manos y los pies. Tenemos las respuestas a eso. No lo olvidemos.

Luego tenemos el aceite de la santa unción, que también tenía que ver con preparar a los sacerdotes para acercarse a Dios. Era el poder del Espíritu. No era simplemente una nueva naturaleza o una nueva posición, sino que era un poder correspondiente del Espíritu de Dios. Porque la mera posesión de una nueva naturaleza o lugar no nos permitiría hacer la voluntad de Dios. Nos haría sentir lo que se debe hacer, pero no da por sí mismo el poder para hacerlo.

El Espíritu dado al cristiano es de poder, amor y dominio propio. Una nueva naturaleza encuentra su gran característica en la dependencia de la debilidad, o ciertamente en el sentido de la debilidad; pero el Espíritu Santo da la conciencia de poder, aunque sin duda ejercido en dependencia. En consecuencia, la nueva naturaleza tiene afectos correctos y deseos de gracia; pero hay poder en el Espíritu por medio de Cristo Jesús. Dios "no nos ha dado espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio".

El último de estos tipos es el perfume sagrado. Aquí parece ser no tanto lo que tenemos por Cristo, sino esa fragancia en Cristo mismo de la cual Dios solo es el juez adecuado, y que se eleva ante Él en toda su perfección. ¡Qué bendición para nosotros! Es para nosotros, pero es sólo en Él ante Dios.

En Éxodo 31:1-18 tenemos todo esto cerrado con dos hechos el Espíritu de Dios facultando al hombre para hacer un tabernáculo según el modelo, y el día de reposo conectado con el orden del tabernáculo. Ha sido comentado por otro, y es perfectamente cierto, que en este libro cuando nos encontramos con cualquier trato de Dios, de cualquier tipo que sea, siempre se introduce el día de reposo.

Por ejemplo, en la primera mitad del Éxodo, donde tenemos los tratos de Dios en gracia, se introduce el día de reposo, marcado por el pan que Dios proveyó para Su pueblo, el maná, la figura de Cristo que descendió del cielo para ser el comida de los hambrientos en la tierra: luego siguió el sábado inmediatamente. Luego, cuando se dio la ley, en el mismo centro de sus requisitos se encuentra el día de reposo. Una vez más, en estas diversas figuras o instituciones de cosas buenas por venir, el sábado reaparece.

Por lo tanto, es evidente que, sin importar cuál sea el tema, el sábado siempre tiene un lugar asignado. Dios, por lo tanto, da mucha importancia a la señal. La razón es que Él quisiera recalcar en Su pueblo que todos Sus tratos, por muy variados que sean, están destinados a mantener ante sus mentes ese reposo por el cual Él estaba trabajando constantemente, y en el cual Él tiene la intención de traer a los Suyos a su debido tiempo.

Por lo tanto, cualquiera que sea la obra introducida mientras tanto, ya sea de la gracia, como la operación eficaz de Dios, o ya sea de la ley como prueba de la ineficacia del hombre, Él siempre ofrece Su reposo, al cual Él también dirige los ojos de todos los que lo aman.

Éxodo 32:1-35 revela una triste interrupción después de las maravillosas comunicaciones de Dios a su siervo. Aquí, al menos, el pueblo está trabajando fervientemente para deshonrar a Dios atacando el fundamento mismo de su verdad y honor para su propia vergüenza y ruina. ¡Gente pobre! los objetos de tan innumerables favores, y de tan señalado honor de parte de Dios.

Ellos, con la ayuda de Aarón, dieron un golpe al trono de Dios al hacer un becerro de oro. Es innecesario detenerse en la escena de la rebelión. Jehová dirige la atención de Moisés al campamento, diciendo: "He visto a este pueblo, y he aquí, es un pueblo de dura cerviz. Ahora, pues, déjame, para que se encienda mi ira en ellos, y pueda consúmelos, y yo haré de ti una gran nación.

“Él quería probar y manifestar el corazón de Su siervo. Él mismo amaba al pueblo, y se deleitaba en el amor de Moisés por ellos. Si el pueblo estaba bajo la prueba de la ley, Moisés estaba bajo la prueba de la gracia.

"Y Moisés oró a Jehová su Dios, y dijo: Jehová, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? ¿Por qué han de hablar y decir los egipcios? ¿Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Conviértete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo.

Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel, tus siervos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra que tengo. dicho, la daré a vuestra descendencia, y la heredarán para siempre".

Vean el terreno que tomó Moisés las promesas incondicionales de la misericordia de Dios, la gracia asegurada a los padres Imposible que Jehová deje de lado tal súplica Sin embargo, Moisés baja con las dos mesas en la mano, obra de Dios. Oye el ruido, que Josué no podía entender tan bien, pero que su propio oído, más agudo y más experimentado, no logra interpretar correctamente; y tan pronto como se acercó, y vio la confirmación de sus temores, el becerro y el baile, "su ira se encendió, y arrojó las tablas de sus manos, y las quebró debajo del monte. Y tomó el becerro que habían había hecho, y lo quemó en el fuego, y lo molió hasta convertirlo en polvo, y lo esparció sobre las aguas, y dio a beber de él a los hijos de Israel".

Inmediatamente lo encontramos reprochando a Aarón, el hombre más responsable allí, que se excusa lamentablemente, no sin pecado. Pero Moisés se puso de pie en la puerta y dijo: "¿Quién está de parte de Jehová? Que venga a mí". Así, el que rechazó toda propuesta para su propio progreso a expensas del pueblo, ahora arma a los levitas contra sus hermanos. “Y los hijos de Leví hicieron conforme a la palabra de Moisés; y cayeron del pueblo aquel día unos tres mil hombres.

"Sin embargo, sabemos de buena fuente que Moisés amaba al pueblo como ninguna otra alma en el campamento lo hizo. Difícilmente hay un tema en el que los hombres sean tan propensos a cometer errores como la verdadera naturaleza y aplicación del amor. Moisés amaba a Israel con una el amor es más fuerte que la muerte, pero el que así los amaba mostraba sin piedad su horror por la lepra que se había desatado entre ellos, y sentía que tal mal debía ser arrancado a toda costa y desterrado de entre ellos.

Pero el mismo Moisés vuelve a Jehová con la confesión: "Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado, y se han hecho dioses de oro. Pero ahora, si perdonas su pecado -; y si no, bórrame, te ruego , de tu libro que has escrito".

Jehová, sin embargo, permanece en sus propios caminos y le dice a Moisés: "A cualquiera que pecare contra mí, yo lo raeré de mi libro. Ve, pues, ahora, lleva a este pueblo al lugar del cual te he dicho: he aquí, mi ángel irá delante de ti; mas en el día que yo los visitaré, castigaré en ellos su pecado. Y Jehová hirió al pueblo, porque hicieron el becerro que hizo Aarón. No obstante, Moisés persiste en su súplica a Jehová, quien no deja de probarlo al máximo adoptando el lenguaje del pueblo.

Habían negado a Dios, y atribuido su liberación meramente a Moisés: así que Jehová toma estas mismas palabras, y dice: "Vete y sube de aquí, tú y el pueblo que sacaste de la tierra de Egipto, a la tierra la cual juré a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré”. Les reprocha una vez más ser un pueblo de dura cerviz; No subirá en medio de ellos, no sea que los consuma en el camino.

La gente allí llora; y Moisés recurre a un acto notable. Toma y planta el tabernáculo, se dice, "fuera del campamento, lejos del campamento, y lo llamó el Tabernáculo de la Congregación". Después de esto siguen dos cosas dignas de toda atención, una comunicación cercana entre Jehová y Su siervo nunca antes disfrutada, y más que eso, una bendición asegurada al pueblo nunca antes concedida.

A partir de este momento se insta a una nueva súplica: la falta del pueblo se usa como una razón por la cual Dios debe subir la misma razón que la justicia puso como base para negarse a ir con ellos, para que su ira no se encendiera contra una cerviz tan dura. gente. Pero, argumenta Moisés, por esta misma razón, lo que más queremos es la presencia de Jehová. Asombrosa es la audacia de la fe; pero entonces su súplica se basa en la gracia conocida de Dios mismo.

Moisés estaba lo suficientemente cerca de Dios en el tabernáculo, fuera del campamento, para tener una mejor vista de Su gracia que nunca antes. Y siempre es así. Sin duda hubo una gran y rica bendición y de la clase más inesperada cuando Dios envió el Espíritu Santo aquí abajo, y Su iglesia fue vista por primera vez. Pero, ¿es un hecho que la iglesia en Jerusalén tuvo el disfrute más profundo de Dios en los tiempos apostólicos? Esto, se le puede permitir a uno cuestionar.

Os concedo que, mirando a los santos pentecostales, en ellos vemos el testimonio unido más poderoso que jamás se haya dado en este mundo; pero se llevó a cabo en lo que comparativamente no fue la prueba más severa en las cosas terrenales principalmente, la superioridad de aquellos que habían sido creados recientemente en Cristo al miserable egoísmo de la naturaleza humana. Pero, ¿es esa la forma más elevada de bienaventuranza? ¿Es esa la forma en que Cristo fue más glorificado?

Cuando pasó la fase más temprana de las cosas, cuando no solo existía la incredulidad del pueblo judío, sino también las imágenes y los sonidos indignos que Satanás introdujo entre esa hermosa compañía, Dios, siempre dispuesto a la ocasión, actúa en la supremacía de Su propia gracia, y saca a relucir una comprensión más profunda de Su verdad más difícil de apreciar; no golpeando a la gente del mundo tal vez de la misma manera, pero que creo que tiene un carácter más íntimo de comunión con Cristo mismo que cualquier cosa que se haya encontrado antes.

Difícilmente se afirmará que lo que discernimos en la iglesia, aunque limitado a la circuncisión, tenía la misma profundidad y carácter celestial grabado en ella, como lo que se encontró cuando la plena gracia de Dios rompió todas las barreras y fluyó libremente entre los gentiles. Es en vano argumentar que el fruto de la enseñanza de Pedro o de Santiago tuvo el mismo poder que el fruto de Pablo no mucho después, o el de Juan el último de todos.

Te concedo que, visto en su conjunto, el fracaso angustioso se instalaba como aquí; sin embargo, como aquí, el mismo fracaso aisló a los sinceros, pero los aisló no por falta de amor sino en la manifestación más fuerte posible de la caridad divina y el sentido de la gloria de Dios. Seguramente Moisés en el tabernáculo afuera no tenía menos amor por el pueblo, ni más lealtad a Dios, que dentro de los límites del Sinaí cuando se pronunciaron los diez mandamientos.

En la escena que sigue tenemos la magnífica súplica de Moisés aún más conmovedora y, estoy convencido, por adelantado de lo que sucedió antes. Este no es el momento de entrar en detalles; pero escucha lo que Moisés dice a Jehová ahora: "Mira, tú me dices: Saca a este pueblo; y no me has hecho saber a quién has de enviar conmigo. Sin embargo, has dicho: Te conozco por tu nombre, y me has dicho: también halló gracia ante mis ojos.

"¿Qué puede ser más hermoso, más según Cristo, que esto? Él usa toda la confianza personal que Dios tenía en él a favor del pueblo. Ese es el significado de todo. "Ahora, pues, te ruego que si he hallado gracia en tus ojos, muéstrame ahora tu camino, para que te conozca, para que halle gracia en tus ojos; y considera que esta nación es tuya.” Él no abandonará su amor y deseo por Israel.

Dios puede tratarlos como el pueblo de Moisés, y decir: "Es el pueblo que has criado: es tu pueblo". "Oh, no", dice Moisés, "son tuyos, y tú eres su única esperanza". Él no se desanimará. A Jehová le encanta rendirse a Moisés, como en la antigüedad a Jacob con fuerzas mucho más débiles. La fe, la esperanza y la caridad abundaron en el mediador; y si el pueblo iba a ser bendecido, de Dios extraía cada manantial de la bendición para Su propia gloria.

Note la respuesta de Jehová: "Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y yo te daré descanso. Y le dijo: Si tu presencia no fuere conmigo, no nos saques de aquí". Moisés no quería nada fuera del pueblo; incluso si salió del campamento, fue para reunir muchas más bendiciones para la gente que había dejado atrás. “Y Jehová dijo a Moisés: También haré esto que has dicho; porque has hallado gracia ante mis ojos, y te conozco por tu nombre.

Pidió ver su gloria. Esto era imposible todavía. Esperaba la venida de uno mayor que Moisés. Pero de todos modos se hace pasar delante de él su bondad, que en Éxodo 34:1-35 se ve.

Pero aquí hay que tener cuidado. Es un gran error suponer que el anuncio de la bondad divina en esta escena es el evangelio. Mucho yerran quienes en este sentido citan "Guardando misericordia a millares, perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado", y se detienen allí. Dios no se detiene aquí. Inmediatamente añade, "y de ningún modo absolviendo al culpable, visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación.

"No hay duda de que es la bondad y la misericordia de Dios; pero es para un pueblo todavía bajo el gobierno de la ley. Esta es la peculiaridad. Lo que encontramos aquí entonces no es ley pura y simple, sino ley con misericordia". y bondad y longanimidad en el gobierno de Dios, su amor condescendiente y paciencia se mezclaron con la ley. Por lo tanto, vemos su carácter y la razón por la que aparece aquí.

Sin ella, las personas culpables nunca podrían haber sido perdonadas, sino que deben haber perecido de raíz. y rama, ya que fue como consecuencia de este cambio que una nueva generación del pueblo de Israel entró en la tierra. Si Él hubiera actuado sobre la base de la ley pura, ¿cómo podría haber sido? Ellos eran culpables, y deben haberlo hecho. sido cortado

Ahora bien, esta mezcla de la gracia con la ley es el tipo de sistema que los cristianos han aceptado como cristianismo. Ningún verdadero creyente jamás toma el terreno de la ley pura. Toman un sistema mixto; mezclan la ley y la gracia juntas. Esto es lo que está pasando todos los días ahora en la cristiandad. Era el estado en que los hijos de Israel fueron puestos aquí, y fue una misericordia muy grande para ellos en cierto sentido.

No es una desgracia menor para el cristiano, porque a lo que están llamados los que están en Cristo no es a la ley, ni al sistema mixto de leyes intercalado con el cuidado misericordioso de los que están bajo él (que habrían sido consumidos si la ley hubiera reinado sola), sino pura gracia en Cristo sin la ley. Al mismo tiempo, la justicia de la ley se cumple tanto más en aquellos que "no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu".

En respuesta a Moisés, que avanza en sus demandas, pero adecuándolas no menos a la gloria divina que a las necesidades del pueblo según la luz entonces concedida, Dios hace un pacto diferente del anterior. ( Éxodo 34:10 ) Moisés le había rogado como Adonai que "vaya entre nosotros, que es un pueblo de dura cerviz; y perdona nuestro pecado, y tómanos por herencia tuya.

Así se aprovecha del cariño especial que Dios le había mostrado para ponerse con el pueblo, y para asegurarse la presencia de Dios yendo con el pueblo, que de otro modo nunca podría entrar en la tierra. Fue fe audaz, obrando en amor no fingido por el pueblo. , y con un sentido profundo de lo que Dios es a pesar de todos los deméritos; sin embargo, su petición más alta se basa en la gracia revelada, y es por lo tanto el reverso mismo de la presunción humana.

En consecuencia, el Señor escucha en gracia y se compromete por Israel contra los cananeos, advirtiéndoles contra un pacto con los habitantes de la tierra, e insistiendo en Su propia adoración exclusiva, Sus fiestas, Sus primicias y primicias; en sus sábados, en la ausencia de levadura y de caminos indecorosos, fruto de las asechanzas de Satanás entre las naciones.

Esto se continúa hasta el final del capítulo, y de una manera muy interesante. Tenemos una figura a la que se refiere el apóstol ( 2 Corintios 3:1-18 ), confirmando lo recién dicho. Por primera vez el rostro de Moisés resplandece tras las comunicaciones con Dios. No hubo tal efecto cuando se trataba simplemente de los diez mandamientos o las ordenanzas relacionadas con el pueblo y la tierra; pero después de las comunicaciones de las sombras celestiales y de la misericordia de Dios que se entremezcló con la ley, el rostro de Moisés resplandece y el pueblo de Israel no lo pudo soportar.

La gloria de Dios, o al menos el efecto de ver su bondad, se acercó demasiado a ellos. Tuvo que poner un velo en su rostro. El apóstol usa esto para mostrar que, como el Moisés velado hablando al pueblo de Israel es la figura más adecuada posible del estado real en el que se encontraban (es decir, no simplemente la ley, sino con un cuidado lleno de gracia por el pueblo mezclado con ella), por lo que la condición del cristiano está en marcado contraste.

Para nuestra posición la verdadera imagen es Moisés no cuando habla al pueblo, sino cuando sube a la presencia de Dios. En él desvelado tenemos allí nuestra figura, no en Moisés velado, menos aún en Israel. El cristiano en su pleno lugar en ninguna parte es presentado por el judío. Ciertas cosas que le sucedieron a Israel pueden ser tipos para el cristiano, pero nada más. Entonces, en lo que a esta figura se refiere, nuestro lugar está representado por Moisés cuando se quita el velo y se encuentra cara a cara con la gloria de Dios mismo.

¡Qué lugar para nosotros, y para nosotros ahora! Seguramente esta es una verdad maravillosa, y de la mayor importancia posible. Debemos recordar que somos celestiales ahora ( 1 Corintios 15:1-58 ) tan verdaderamente como lo seremos siempre. Más manifiestamente seremos celestiales en la venida de Cristo, pero no más reales que en el presente.

Hablo de nuestra relación y título. "Cual es el celestial, tales son también los celestiales". Poco a poco llevaremos la imagen del celestial. Esto es otra cosa, y sólo una consecuencia cuando llega el momento oportuno. Para el alma el gran cambio es un hecho; queda para el cuerpo cuando viene el Señor.

El resto del libro de Éxodo consiste en la respuesta del pueblo, y el cumplimiento efectivo de las instrucciones que se dieron en Éxodo 25:1-40 ; Éxodo 26:1-37 ; Éxodo 27:1-21 ; Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 ; Éxodo 30:1-38 , y no requiere comentarios extensos en un bosquejo como este.

Pero podemos referirnos a Éxodo 35:1-35 como el testimonio del celo de la congregación por la construcción y servicio del santuario, abierto por la ley del sábado declarada aquí por última vez en el libro. Cualquiera que sea la obra de Dios, Su descanso permanece para Su pueblo. Todos muestran la mayor prontitud en la respuesta a la demanda de materiales, útiles y ornamentales, comunes o costosos.

“Y vinieron todos aquellos a quienes su corazón estimuló, y todos aquellos a quienes su espíritu dio voluntad, y trajeron la ofrenda de Jehová para la obra del tabernáculo de reunión, y para todo su ministerio, y para las vestiduras sagradas. Vinieron hombres y mujeres, todos los de buen corazón, y trajeron brazaletes, zarcillos, anillos, placas, todas las joyas de oro; y todo varón que hacía una ofrenda, ofrecía una ofrenda de oro a Jehová.

Y todos los que se hallaban en sus manos azul, púrpura, escarlata, lino fino, pelo de cabra, pieles de carnero rojas y pieles de tejones, las traían. Todo el que hacía ofrenda de plata y de bronce traía ofrenda de Jehová; y todo aquel que tenía madera de acacia para cualquier obra del servicio, la traía. Y todas las mujeres sabias de corazón hilaron con sus manos, y trajeron lo que habían hilado, azul, púrpura, escarlata y lino fino.

Y todas las mujeres cuyo corazón las impulsó a la sabiduría, hilaron pelo de cabra. Y trajeron los príncipes piedras de ónice, y piedras de engaste para el efod y para el pectoral, y especias aromáticas, y aceite para el alumbrado, y para el aceite de la unción, y para el incienso aromático. Los hijos de Israel trajeron ofrenda voluntaria a Jehová, todo hombre y mujer, cuyo corazón los hizo dispuestos a traer para toda obra, que Jehová había mandado hacer por mano de Moisés” (versículos Éxodo 35:21-29 ).

Sin embargo, aquí como en todas partes, Dios mantiene su derecho a llamar y otorga los dones necesarios. “Y Moisés dijo a los hijos de Israel: Mirad, Jehová ha llamado por nombre a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo ha llenado del espíritu de Dios, en sabiduría, en inteligencia y en ciencia, y en toda obra de arte; y en idear obras decorativas, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en tallar piedras para engastarlas, y en tallar madera, para hacer cualquier tipo de trabajo ingenioso.

Y ha puesto en su corazón el enseñar, tanto él como Aholiab hijo de Abisamac, de la tribu de Dan. Los llenó de sabiduría de corazón para hacer toda obra, del grabador, del artífice y del bordador, en azul, en púrpura, en escarlata, en lino fino y en tejedor. , aun de los que hacen cualquier obra, y de los que maquinan ingeniosidad" (versículos Éxodo 35:30-35 ).

Éxodo 36:1-38 nos muestra a los obreros escogidos ocupados en sus tareas asignadas, e incluso rogando a Moisés que frene las sobreabundantes provisiones de la liberalidad de Israel. La obra se describe con tanta minuciosidad, tanto en la ejecución como en la planta, a lo largo de Éxodo 36:1-38 ; Éxodo 37:1-29 ; Éxodo 38:1-31 ; Éxodo 39:1-43 hasta que Moisés, inspeccionando todo y viendo que habían hecho como Jehová lo había mandado, los bendijo.

Es de gran interés observar que la plata pagada por los hijos de Israel, una beca o medio siclo cada uno, se aplicó a la producción de las basas de plata del velo y los ganchos de las columnas. Ahora bien, si el oro representa la justicia de Dios a la que nos acercamos por dentro; y si bronce o más bien cobre significa, visto de este modo simbólicamente, Su justicia aplicada al hombre exterior en Su juicio inmutable, ¿cuál es la fuerza de la plata en este sentido? ¿No es Su gracia mostrada en el hombre, aun en el hombre Cristo Jesús? Así, el precio de redención era la base; y en ganchos hechos con el dinero de plata de la expiación estaban suspendidas las cortinas del atrio que separaba el servicio del santuario de Dios del mundo.

El juicio de Aquel que no podía soportar el pecado estaba representado en las bases de cobre de las tablas que daban una estabilidad inmutable; pero la gracia en la redención era aquello sobre lo que todo colgaba y brillaba en los capiteles y también en los filetes, el ornamento de la obra. Ambos se unen en Cristo y Su muerte expiatoria.

El último capítulo registra, primero, el llamado de Jehová a Moisés para que pusiera la morada de la tienda señalada en el primer día del primer mes (es decir, en el segundo año, ver. Éxodo 40:17 ), con todas sus partes y utensilios en debido orden; en segundo lugar, la obediencia de Moisés conforme a todo lo que le mandó Jehová. Es notable que en esta ocasión el tabernáculo y todo lo que había dentro de él fueron ungidos con aceite.

Por lo tanto, cualquiera que sea el pecado de nuestra parte que requiera, tenemos aquí la escena completa de la creación, todas las cosas en el cielo y todas las cosas en la tierra, reclamadas en el poder del Espíritu en virtud de la persona y título de Cristo, tal como lo fue en hecho ungido con el Espíritu Santo y con poder aparte del derramamiento de sangre.

Finalmente, cuando la obra estuvo terminada y todo debidamente instalado, una nube cubrió la tienda señalada, y la gloria de Jehová llenó la morada. Y Moisés no podía entrar porque la nube estaba sobre él, y la gloria llenaba el tabernáculo. Así solemnemente señaló Jehová Su morada en medio de Su pueblo redimido de Egipto; y se dignó guiar sus jornadas por el desierto también por la misma señal; porque cuando la nube fue levantada, ellos partieron; y si no eran recogidos, permanecían hasta que lo era.

Pero nube de día y fuego de noche, la señal de su presencia estaba siempre delante de todo Israel (versículos Éxodo 40:34-38 ).

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Exodus 30:21". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-30.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile