Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Exodus 29:14

"But the flesh of the bull and its hide and its refuse, you shall burn with fire outside the camp; it is a sin offering.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Bullock;   Offerings;   Sanitation;   Thompson Chain Reference - Association-Separation;   Dedication;   Offerings;   Separation;   Sin;   Without the Camp;   Torrey's Topical Textbook - Priests;   Sin-Offering;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Offerings and Sacrifices;   Priest, Christ as;   Worship;   Easton Bible Dictionary - Dung;   Fat;   Food;   Sin-Offering;   Fausset Bible Dictionary - Dung;   Priest;   Holman Bible Dictionary - Bull;   Dedicate, Dedication;   Dung;   High Priest;   Hastings' Dictionary of the Bible - Dung;   Leviticus;   Priests and Levites;   Sacrifice and Offering;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Castle;   Morrish Bible Dictionary - Camp;   Ox, Oxen;   People's Dictionary of the Bible - High priest;   Priest;   Smith Bible Dictionary - Sin Offering;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Priest;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Priesthood, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Atonement, Day of;   Dung;   Exodus, the Book of;   Heifer, Red;   Sacrifice;   The Jewish Encyclopedia - Leviticus;   Priestly Code;   Sidra;   Urim and Thummim;  

Clarke's Commentary

Verse Exodus 29:14. It is a sin-offering.Genesis 4:7; "Genesis 13:13"; "Leviticus 7:1", &c.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Exodus 29:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-29.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Dedication of the priests (29:1-37)

One purpose of this dedication ceremony was to impress upon priests and people alike that those who served God had to do so with purity and reverence. The priests were washed, symbolizing purification, then clothed and anointed, symbolizing appointment to their position (29:1-9).
Since they themselves were not free from sin, the priests had to offer sacrifices for their own sins before they could act on behalf of others. First they offered a bull as a sin offering. By laying their hands on its head, they identified themselves with the animal. As their representative it died the death that they, because of their sins, should have died. The blood placed on the horns of the altar was evidence of life laid down. The offering of the best parts of the animal on the altar signified the priests’ devotion to God, and the burning of its remains outside the camp their hatred of sin (10-14).
Once sin had been justly dealt with, the priests offered a burnt offering. By burning the entire animal on the altar they pledged total dedication to God and his service (15-18).
After this the priests offered a second ram, called the ram of ordination (GNB: dedication). The unusual procedure in placing blood on the ear, thumb, toe and clothing of the priests probably symbolized the dedication of their whole life and service to God (19-21). Another way the priests demonstrated their dedication was by taking the most valued parts of the animal, along with certain cereal foods, waving them up and down in symbolic offering to God, then sacrificing them on the altar (22-25).
God showed his acceptance of the priests’ offering and his fellowship with them by giving them, as their special portion, certain other parts of the sacrificial animal. Again, however, the offerers first waved these portions before God to acknowledge that all rightly belonged to him (26-28). Finally, the priests came together to eat the remainder of the animal in a meal, thereby expressing fellowship with one another and with God (29-34).
This whole ceremony was repeated seven days. This gave the priests time to think carefully about the importance of the ritual and the life of service that lay ahead (35-37).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Exodus 29:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​exodus-29.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

OFFERINGS OF THE CONSECRATION (Exodus 29:10-34)

Concerning the Sin-offering (Exodus 29:10-14):

"And thou shalt bring the bullock before the tent of meeting: and Aaron and his sons shall lay their hands upon the head of the bullock. And thou shalt kill the bullock before Jehovah, at the door of the tent of meeting And thou shalt take the blood of the bullock, and put it upon the horns of the altar with thy finger; and thou shalt pour out all the blood at the base of the altar. And thou shalt take all the fat that covereth the inwards, and the caul upon the liver, and the two kidneys, and the fat that is upon them, and burn them upon the altar. But the flesh of the bullock, and its skin, and its dung, shalt thou burn with fire without the camp: it is a sin-offering."

"Lay their hands upon the head of the bullock" There was nothing casual or perfunctory about this action. By so doing, Aaron and his sons identified themselves with the animal about to be slain. It was a symbolical acknowledgement upon their part of their sinfulness and their confession before God that they deserved death because of sin. "Killing the bull was an admission that `We deserve to die, but God in His grace accepts the death of this creature instead of my death.'"Wilbur Fields, op. cit, p. 258.

Significantly, the sin-offering had to be carried "without the camp" to be disposed of finally in fire. Christ is our sin-offering, indeed the sin-offering for all mankind, and true to the type, our Saviour also suffered "without (outside) the camp."

Wherefore Jesus also, that he might sanctify the people through his own blood, suffered without the gate. Let us therefore go forth unto Him without the camp, bearing his reproach (Hebrews 13:12-13).

"Caul of the liver" refers to the appendages of the liver. The burning of this upon the altar symbolized the consumption of the whole animal in the fire symbolizing the wrath of God. The difficulty of burning an entire bull in such a manner probably resulted in the directions to dispose of the greater part of it "without the camp." Also, there was the God-given design of prophesying the crucifixion of Jesus Christ outside the walls of Jerusalem. It is such facts as this that devastate the foolish notion of critics that a self-seeking priesthood in the 6th century B.C. invented these instructions and imposed them upon the writings of Moses half a millennium afterward! There has never been anything any more ridiculous than such "alleged explanations" of the Pentateuch. Fields outlined a hundred specific prophecies of Jesus Christ in Exodus,Ibid., p. 49. but, actually, there are many more than that. These, in the aggregate, constitute the imprimature of the Holy Spirit upon these sacred pages, and all the infidels on earth shall never be able to erase half a line of it!

Note that it is the sin-offering which is first offered. "Until guilt is removed, no acceptable service can be rendered."Robert Jamieson, Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, Reprint 1982), p. 398.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Exodus 29:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​exodus-29.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The consecration of the priests. See the notes to Lev. 8–9.

Exodus 29:4

Door of the tabernacle - Entrance of the tent. See Leviticus 8:3.

Exodus 29:27

The “waving” was the more solemn process of the two: it was a movement several times repeated, while “heaving” was simply a “lifting up” once.

Exodus 29:33

A stranger - One of another family, i. e. in this case, one not of the family of Aaron.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Exodus 29:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​exodus-29.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 29

Now in chapter twenty-nine the consecration of the priests and the offerings.

And thus they were to take a young bullock, and two rams without blemish, And unleavened bread, and cakes of unleavened tempered with oil, and the wafers of unleavened anointed with oil: of wheat flour shall you make them. And thou shalt put them into one basket, and bring the basket, with the bullock and the two rams. And Aaron and his sons thou shalt bring unto the door of the tabernacle of the congregation, and shall [first of all] wash them with water. And thou shalt take the garments, and put upon Aaron the coat, and the robe of the ephod, the ephod, the breastplate, and dress him with the curious girdle [or that sash around him was] the ephod: And thou shalt put the crown upon his head, and the holy crown upon the mitre. [The mitre, and then the holy crown upon it.] And thou shalt take the anointing oil, and pour it upon his head, and anoint him. And thou shalt bring his sons, and put coats on them. And thou shalt clothe them with the girdles, Aaron and his sons, and put the bonnets on them: and the priest's office shall be theirs for a perpetual statute: thou shalt consecrate Aaron and his sons. And thou shalt cause a bullock to be brought before the tabernacle of the congregation: and Aaron and his sons shall put their hands upon the head of the bullock. And thou shalt kill the bullock before the Lord, by the door of the tabernacle of the congregation. And thou shalt take the blood of the bullock, and put it upon the horns of the altar with thy finger, and pour all the blood beside the bottom of the altar. And thou shalt take all the fat that covers the inwards, and that which is above the liver, and the two kidneys, and the fat that is upon them, and burn them upon the altar. But the flesh of the bullock, and his skin, with his dung, thou shalt burn with fire outside of the camp: it is a sin offering ( Exodus 29:1-14 ).

So first of all, as Aaron is consecrated, the oil signifying the anointing of God, putting on him all of these beautiful robes and all and anointing him with oil. And then bringing, because he is to be serving for the people before God, he had to have his sins taken care of. So the first thing was a sin offering to take care of the sins of Aaron, washing him with water, putting on these robes, anointing him with oil, and then the offering of this sin offering.

Now Aaron and his sons were to put their hands on the head of the bullock. This is a symbolic action which symbolizes the transfer of my guilt over onto the ox. As I lay my hands on the head of the ox, I would be transferring the guilt of all of my sin over onto the ox, so that as that oxen has his throat slit, it is dying for my sins. It brings me the awareness of the awfulness of sin. Sin brings death. So I see the death of that animal, I see the blood shed, and I realize that my sins were put on it. And it was because of my sins that animal had to die, the transference of my guilt onto the animal, as my hands are upon its head.

Now the blood was to be taken with the finger and put on the horns, the four brass horns that were upon this brass altar. And then the fat and the kidneys were to be burned on the altar itself, but the carcass and the whole thing, because it was a sin offering, was to be taken outside of the camp and burned.

Now later we are told that that is the reason why Jesus was crucified outside of the city of Jerusalem, let out of the camp, because He was the sin offering. His was the sin offering being offered to God for us. That way, that's why it had to be outside the camp that Christ was crucified. So they led Him out of the city, nearby, but out of the city His crucifixion, out of the camp of God's people.

So first of all for the priest to serve God, he had to have something done about his own sin. Thus, the sin offering offered for Aaron.

Now one of the rams,

Thou shalt take one ram; and Aaron and his sons shall put their hands upon the head of that ram. And thou shalt slay the ram, and thou shalt take his blood, and sprinkle it round about upon the altar. And thou shalt cut the ram in pieces, and wash the inwards of him, and his legs, and put them into pieces, and unto his head. And thou shalt burn the whole ram upon the altar: it is a burnt offering unto the Lord: it is a sweet savour, an offering made by fire unto God. And thou shalt take the other ram; and Aaron and his sons shall put their hands on the head of the other ram; and Aaron and his sons shall put their hands on the head of the other ram. Then thou shalt kill the ram, and take his blood, and put it on the tip of the right ear of Aaron, and upon the tip of the right ear of his sons, and upon the thumb of their right hand, upon the great toe of their right foot, and sprinkle the blood upon the altar round about. And thou shalt take the blood that is upon the altar, and the anointing oil, and sprinkle it upon Aaron, upon his garments, upon his sons, on the garments of his sons with him: and they shall be hallowed, and his garments, and his sons, and his sons' garments with him. Also thou shalt take of the ram the fat and the rump, and the fat that covereth the inwards, and the caul above the liver, and the two kidneys, and the fat that is upon them, and the right shoulder; for it is a ram of consecration ( Exodus 29:15-22 ):

So the ram for a burnt offering unto God; that's just really as a gift to God. But then the next ram was the ram of consecration, and thus the blood was placed upon Aaron and his sons on the tip of their right ear, upon their right thumb, and upon their big toe of their right foot. Remember it's the consecration, "I consecrate my ear to hear to hear the voice of God. I consecrate my hands to do the work of God. I consecrate my feet to walk in the path of God." A life of consecration unto God. "That I may hear His voice, that I might do His work, that I might walk in His path."

So the life of consecration represented by the blood on the tip of the ear, on the right thumb, and upon the big toe of the right foot, as Aaron and his sons were then consecrated. Their lives were to be set apart for ministry unto the Lord in this offering of consecration.

Then,

One loaf of bread, and one cake of oiled bread, and one wafer out of the basket of unleavened bread the bread that is before the Lord: And thou shalt put all in the hands of Aaron, and in the hands of his sons; and shall wave them for a wave offering before the Lord ( Exodus 29:23-24 ).

So they would take then these loaves of bread that had been baked with this oil and wheat, and they were to wave them. The wave offering could be either in an up and down or in a cross fashion, but waving them before the Lord. It's called the wave offering. Now the wave offerings were the offerings of the meal offerings, or the grain offerings that they would make these little cakes out of them and wave them before the Lord.

Thou shalt receive them of their hands, and burn them upon the altar for a burnt offering, for a sweet savour ( Exodus 29:25 )

Baked bread; what smells better than barbecued meat and baked bread? So the sweet savour unto the Lord. That's the idea of just that, you know, putting them on the altar, burning the ox, that neat smell that you get from barbecued meat, and the neat smell from baked bread and just a sweet savour unto God. Who doesn't like the savour of baking bread?

Thou shalt take the breast of the ram of Aaron's consecration, and wave it for a wave offering before the Lord: and it shall be thy part. And thou shalt sanctify the breast of the wave offering, and the shoulder of the heave offering, which is waved, which is heaved up, of the ram of the consecration, even that which is for Aaron, and of that which is for his sons: And it shall be Aaron's and his sons' by a statute for ever [So the priests could eat that portion themselves, it became theirs.] for it is a heave offering, it shall be a heave offering for the children of Israel: for it is a heave offering from the children of Israel of the sacrifice of their peace offerings, even their heave offering unto the Lord. And the holy garments of Aaron and his sons' were to be anointed ( Exodus 29:26-29 )

Verse thirty-two,

Aaron and his sons shall eat the flesh of the ram, and the bread that is in the basket, by the door of the tabernacle of the congregation. They shall eat those things wherewith the covering was made ( Exodus 29:32-33 ),

Atonement in the Old Testament, "kaphar" is to cover. We have in the New Testament the word "atonement" which is an entirely different word. In the New Testament it is "atonement". It is becoming one with God, only possible through Jesus Christ. "It was impossible" we are told, " that the blood of goats and bulls could put away our sins". All they could do is testify of a better sacrifice that was to come.

So they were only a substance, they were only rather the shadow. The substance is of Christ. These things were all testifying of Jesus Christ, our great sacrifice. The One who was sacrificed for our sins. So it was not possible, they did not put away sin. What they did make was an atonement "kaphar". They were a covering for this sin, but did not put them away. It remained for Jesus to do that through His death.

to consecrate to sanctify: but a stranger shall not eat thereof, because they are holy ( Exodus 29:33 ).

What isn't eaten was to be burned in the fire, just special for God's servants.

Thou shalt offer every day a bullock for a sin offering for a covering: and thou shalt cleanse the altar, when thou hast made the atonement for it, and thou shalt anoint it, and sanctify it. Seven days thou shalt make an atonement for the altar, and sanctify it; and it shall be an altar most holy: whatsoever touches the altar shall be holy ( Exodus 29:36-37 ).

So it was, that is consecrated to God once it has touched the altar, you could not take it back. It then belonged to God; whatever was laid on the altar it became God's. If you laid your life upon the altar, then it becomes God's; it isn't yours to take back again. It isn't, no longer belongs to you.

Now this is that which thou shalt offer upon the altar; two lambs of the first year every day continually. One lamb thou shalt offer in the morning; and the other in the evening: And with the one lamb a tenth deal of flour mingled with the fourth part of beaten oil; and the fourth part of wine for a drink offering. And the other lamb thou shalt offer in the evening, and you shall do according to the meal offering [actually] of the morning; and according to the drink offering thereof, for a sweet savour, an offering made by fire to the Lord. And this shall be a continual burnt offering throughout your generations at the door of the tabernacle of the congregation before the Lord: where I will meet you, to speak there unto thee ( Exodus 29:38-42 ).

So that was the purpose of the tabernacle: a place where God would come and meet with them, and speak unto them.

I will meet with the children of Israel, and [the tabernacle] shall be sanctified by my glory. And I will sanctify the tabernacle of the congregation, and the altar: I will sanctify also both Aaron and his sons, to minister to me in the priest's office. And I will dwell among the children of Israel, and will be their God. And they shall know that I am Jehovah their God, that brought them forth out of the land of Egypt, that I may dwell among them: I am Jehovah their God ( Exodus 29:43-46 ).

Now Moses was up in the mountain getting all of these instructions from the Lord. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Exodus 29:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-29.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

7. The consecration of the priests 29:1-37

The Israelites carried out the instructions given here later. The record of this seven-day ritual appears in Leviticus 8. I shall defer comment since Moses explained the offerings and procedures specified in this chapter more fully in Leviticus. The facts that God specified this ceremony in such detail and Moses recorded it at such length point to its importance for Israel.

"To Israel had been granted the privilege of being a special people; to Aaron and his sons was granted now the privilege of being a special mediating instrument between that people and Yahweh, their Lord. A covenant meal was always part of such an arrangement (cf. Exodus 24:11; Exodus 32:6), and that is precisely what is implied in the sharing of the ram of consecration by Yahweh and the priests." [Note: Merrill, "A Theology . . .," p. 51.]

All the priests bathed, representing the necessity of cleanliness before God. The priests had sacrificial blood applied to their ears, thumbs, and big toes (Exodus 29:20). This symbolized their complete consecration: to hear the word of God, to serve as mediators, and to walk as an example to others. They experienced sprinkling with blood signifying their complete sanctification. Their anointing with oil (Exodus 29:21) represented their endowment with power by God’s Spirit for divine service.

"The investiture of the high priest consisted of nine acts (Leviticus 8:7-9), whereas that of the ordinary priests involved but three." [Note: Davis, pp. 278-79.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 29:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​exodus-29.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But the flesh of the bullock, and his skin, and his dung,.... The several parts and members of him, head, legs, feet, c. and the skin taken off of him, and the dung that comes from him. Aben Ezra observes, that the flesh comprehends the head and the pieces, and may be interpreted in a way of conjecture, that he washed it, and afterwards burnt it all representing a whole Christ under all his painful sufferings, and the shame and reproach he underwent in them:

shalt thou burn with fire without the camp; so Christ, the antitype, suffered without the gates of Jerusalem a most painful and shameful death, despised and reproached by men, and the wrath of God like fire poured out upon him: the apostle seems to refer to this, Hebrews 13:11,

it is a sin offering; in order to make atonement for the sins of Aaron and his sons; for the law made men priests that had infirmity, and needed offerings and sacrifices for their own sins, which shows the imperfection of the Aaronic priesthood.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Exodus 29:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-29.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Consecration of the Priests. B. C. 1491.

      1 And this is the thing that thou shalt do unto them to hallow them, to minister unto me in the priest's office: Take one young bullock, and two rams without blemish,   2 And unleavened bread, and cakes unleavened tempered with oil, and wafers unleavened anointed with oil: of wheaten flour shalt thou make them.   3 And thou shalt put them into one basket, and bring them in the basket, with the bullock and the two rams.   4 And Aaron and his sons thou shalt bring unto the door of the tabernacle of the congregation, and shalt wash them with water.   5 And thou shalt take the garments, and put upon Aaron the coat, and the robe of the ephod, and the ephod, and the breastplate, and gird him with the curious girdle of the ephod:   6 And thou shalt put the mitre upon his head, and put the holy crown upon the mitre.   7 Then shalt thou take the anointing oil, and pour it upon his head, and anoint him.   8 And thou shalt bring his sons, and put coats upon them.   9 And thou shalt gird them with girdles, Aaron and his sons, and put the bonnets on them: and the priest's office shall be theirs for a perpetual statute: and thou shalt consecrate Aaron and his sons.   10 And thou shalt cause a bullock to be brought before the tabernacle of the congregation: and Aaron and his sons shall put their hands upon the head of the bullock.   11 And thou shalt kill the bullock before the LORD, by the door of the tabernacle of the congregation.   12 And thou shalt take of the blood of the bullock, and put it upon the horns of the altar with thy finger, and pour all the blood beside the bottom of the altar.   13 And thou shalt take all the fat that covereth the inwards, and the caul that is above the liver, and the two kidneys, and the fat that is upon them, and burn them upon the altar.   14 But the flesh of the bullock, and his skin, and his dung, shalt thou burn with fire without the camp: it is a sin offering.   15 Thou shalt also take one ram; and Aaron and his sons shall put their hands upon the head of the ram.   16 And thou shalt slay the ram, and thou shalt take his blood, and sprinkle it round about upon the altar.   17 And thou shalt cut the ram in pieces, and wash the inwards of him, and his legs, and put them unto his pieces, and unto his head.   18 And thou shalt burn the whole ram upon the altar: it is a burnt offering unto the LORD: it is a sweet savour, an offering made by fire unto the LORD.   19 And thou shalt take the other ram; and Aaron and his sons shall put their hands upon the head of the ram.   20 Then shalt thou kill the ram, and take of his blood, and put it upon the tip of the right ear of Aaron, and upon the tip of the right ear of his sons, and upon the thumb of their right hand, and upon the great toe of their right foot, and sprinkle the blood upon the altar round about.   21 And thou shalt take of the blood that is upon the altar, and of the anointing oil, and sprinkle it upon Aaron, and upon his garments, and upon his sons, and upon the garments of his sons with him: and he shall be hallowed, and his garments, and his sons, and his sons' garments with him.   22 Also thou shalt take of the ram the fat and the rump, and the fat that covereth the inwards, and the caul above the liver, and the two kidneys, and the fat that is upon them, and the right shoulder; for it is a ram of consecration:   23 And one loaf of bread, and one cake of oiled bread, and one wafer out of the basket of the unleavened bread that is before the LORD:   24 And thou shalt put all in the hands of Aaron, and in the hands of his sons; and shalt wave them for a wave offering before the LORD.   25 And thou shalt receive them of their hands, and burn them upon the altar for a burnt offering, for a sweet savour before the LORD: it is an offering made by fire unto the LORD.   26 And thou shalt take the breast of the ram of Aaron's consecration, and wave it for a wave offering before the LORD: and it shall be thy part.   27 And thou shalt sanctify the breast of the wave offering, and the shoulder of the heave offering, which is waved, and which is heaved up, of the ram of the consecration, even of that which is for Aaron, and of that which is for his sons:   28 And it shall be Aaron's and his sons' by a statute for ever from the children of Israel: for it is an heave offering: and it shall be an heave offering from the children of Israel of the sacrifice of their peace offerings, even their heave offering unto the LORD.   29 And the holy garments of Aaron shall be his sons' after him, to be anointed therein, and to be consecrated in them.   30 And that son that is priest in his stead shall put them on seven days, when he cometh into the tabernacle of the congregation to minister in the holy place.   31 And thou shalt take the ram of the consecration, and seethe his flesh in the holy place.   32 And Aaron and his sons shall eat the flesh of the ram, and the bread that is in the basket, by the door of the tabernacle of the congregation.   33 And they shall eat those things wherewith the atonement was made, to consecrate and to sanctify them: but a stranger shall not eat thereof, because they are holy.   34 And if ought of the flesh of the consecrations, or of the bread, remain unto the morning, then thou shalt burn the remainder with fire: it shall not be eaten, because it is holy.   35 And thus shalt thou do unto Aaron, and to his sons, according to all things which I have commanded thee: seven days shalt thou consecrate them.   36 And thou shalt offer every day a bullock for a sin offering for atonement: and thou shalt cleanse the altar, when thou hast made an atonement for it, and thou shalt anoint it, to sanctify it.   37 Seven days thou shalt make an atonement for the altar, and sanctify it; and it shall be an altar most holy: whatsoever toucheth the altar shall be holy.

      Here is, I. The law concerning the consecration of Aaron and his sons to the priest's office, which was to be done with a great deal of ceremony and solemnity, that they themselves might be duly affected with the greatness of the work to which they were called, and that the people also might learn to magnify the office and none might dare to invade it.

      1. The ceremonies wherewith it was to be done were very fully and particularly appointed, because nothing of this kind had been done before, and because it was to be a statute for ever that the high priest should be thus inaugurated. Now,

      (1.) The work to be done was the consecrating of the persons whom God had chosen to be priests, by which they devoted and gave up themselves to the service of God and God declared his acceptance of them; and the people were made to know that they glorified not themselves to be made priests, but were called of God,Hebrews 5:4; Hebrews 5:5. They were thus distinguished from common men, sequestered from common services, and set apart for God and an immediate attendance on him. Note, All that are to be employed for God are to be sanctified to him. The person must first be accepted, and then the performance. The Hebrew phrase for consecrating is filling the hand (Exodus 29:9; Exodus 29:9): Thou shalt fill the hand of Aaron and his sons, and the ram of consecration is the ram of fillings,Exodus 29:22; Exodus 29:26. The consecrating of them was the perfecting of them; Christ is said to be perfect or consecrated for evermore,Hebrews 7:28. Probably the phrase here is borrowed from the putting of the sacrifice into their hand, to be waved before the Lord, Exodus 29:24; Exodus 29:24. But it intimates, [1.] That ministers have their hands full; they have no time to trifle, so great, so copious, so constant is their work. [2.] That they must have their hands filled. Of necessity they must have something to offer, and they cannot find it in themselves, it must be given them from above. They cannot fill the people's hearts unless God fill their hands; to him therefore they must go, and receive from his fulness.

      (2.) The person to do it was Moses, by God's appointment. Though he was ordained for men, yet the people were not to consecrate him; Moses the servant of the Lord, and his agent herein, must do it. By God's special appointment he now did the priest's work, and therefore that which was the priest's part of the sacrifice was here ordered to be his, Exodus 29:26; Exodus 29:26.

      (3.) The place was at the door of the tabernacle of meeting,Exodus 29:4; Exodus 29:4. God was pleased to dwell in the tabernacle, the people attending in the courts, so that the door between the court and the tabernacle was the fittest place for those to be consecrated in who were to mediate between God and man, and to stand between both, and lay their hands (as it were) upon both. They were consecrated at the door, for they were to be door-keepers.

      (4.) It was done with many ceremonies.

      [1.] They were to be washed (Exodus 29:4; Exodus 29:4), signifying that those must be clean who bear the vessels of the Lord,Isaiah 52:11. Those that would perfect holiness must cleanse themselves from all filthiness of flesh and spirit,2 Corinthians 7:1; Isaiah 1:16-18. They were now washed all over; but afterwards, when they went in to minister, they washed only their hands and feet (Exodus 30:19; Exodus 30:19); for he that is washed needs no more, John 13:10.

      [2.] They were to be clothed with the holy garments (Exodus 29:5; Exodus 29:6; Exodus 29:8; Exodus 29:9), to signify that it was not sufficient for them to put away the pollutions of sin, but they must put on the graces of the Spirit, be clothed with righteousness,Psalms 132:9. They must be girded, as men prepared and strengthened for their work; and they must be robed and crowned, as men that counted their work and office their true honour.

      [3.] The high priest was to be anointed with the holy anointing oil (Exodus 29:7; Exodus 29:7), that the church might be filled and delighted with the sweet savour of his administrations (for ointment and perfume rejoice the heart), and in token of the pouring out of the Spirit upon him, to qualify him for his work. Brotherly love is compared to this oil with which Aaron was anointed, Psalms 133:2. The inferior priests are said to be anointed (Exodus 30:30; Exodus 30:30), not on their heads, as the high priest (Leviticus 21:10), the oil was only mingled with the blood that was sprinkled upon their garments.

      [4.] Sacrifices were to be offered for them. The covenant of priesthood, as all other covenants, must be made by sacrifice.

      First, There must be a sin-offering, to make atonement for them, Exodus 29:10-14; Exodus 29:10-14. The law made those priests that had infirmity, and therefore they must first offer for their own sin, before they could make atonement for the people,Hebrews 7:27; Hebrews 7:28. They were to put their hand on the head of their sacrifice (Exodus 29:10; Exodus 29:10), confessing that they deserved to die for their own sin, and desiring that the killing of the beast might expiate their guilt, and be accepted as a vicarious satisfaction. It was used as other sin-offerings were; only, whereas the flesh of other sin-offerings was eaten by the priests (Leviticus 10:18), in token of the priest's taking away the sin of the people, this was appointed to be all burnt without the camp (Exodus 29:14; Exodus 29:14), to signify the imperfection of the legal dispensation (as the learned bishop Patrick notes); for the sins of the priests themselves could not be taken away by those sacrifices, but they must expect a better high priest and a better sacrifice.

      Secondly, There must be a burnt-offering, a ram wholly burnt, to the honour of God, in token of the dedication of themselves wholly to God and to his service, as living sacrifices, kindled with the fire and ascending in the flame of holy love, Exodus 29:15-18; Exodus 29:15-18. The sin-offering must first be offered and then the burnt-offering; for, till guilt be removed, no acceptable service can be performed, Isaiah 6:7.

      Thirdly, There must be a peace-offering; it is called the ram of consecration, because there was more in this peculiar to the occasion than in the other two. In the burnt-offering God had the glory of their priesthood, in this they had the comfort of it; and, in token of a mutual covenant between God and them, 1. The blood of the sacrifice was divided between God and them (Exodus 29:20; Exodus 29:21); part of the blood was sprinkled upon the altar round about, and part put upon them, upon their bodies (Exodus 29:20; Exodus 29:20), and upon their garments, Exodus 29:21; Exodus 29:21. Thus the benefit of the expiation made by the sacrifice was applied and assured to them, and their whole selves from head to foot sanctified to the service of God. The blood was put upon the extreme parts of the body, to signify that it was all, as it were, enclosed and taken in for God, the tip of the ear and the great toe not excepted. We reckon that the blood and oil sprinkled upon garments spot and stain them; yet the holy oil, and the blood of the sacrifice, sprinkled upon their garments, must be looked upon as the greatest adorning imaginable to them, for they signified the blood of Christ, and the graces of the Spirit, which constitute and complete the beauty of holiness, and recommend us to God; we read of robes made white with the blood of the Lamb. 2. The flesh of the sacrifice, with the meat-offering annexed to it, was likewise divided between God and them, that (to speak with reverence) God and they might feast together, in token of friendship and fellowship. (1.) Part of it was to be first waved before the Lord, and then burnt upon the altar; part of the flesh (Exodus 29:22; Exodus 29:22), part of the bread, for bread and flesh must go together (Exodus 29:23; Exodus 29:23); these were first put into the hands of Aaron to be waved to and fro, in token of their being offered to God (who, though unseen, yet compasses us round on every side), and then they were to be burnt upon the altar (Exodus 29:24; Exodus 29:25), for the altar was to devour God's part of the sacrifice. Thus God admitted Aaron and his sons to be his servants, and wait at his table, taking the mat of his altar from their hands. Here, in a parenthesis, as it were, comes in the law concerning the priests' part of the peace-offerings afterwards, the breast and shoulder, which were now divided; Moses had the breast, and the shoulder was burnt on the altar with God's part, Exodus 29:26-28; Exodus 29:26-28. (2.) The other part, both of the flesh of the ram and of the bread, Aaron and his sons were to eat at the door of the tabernacle (Exodus 29:31-33; Exodus 29:31-33), to signify that he called them not only servants but friends,John 15:15. He supped with them, and they with him. Their eating of the things wherewith the atonement was made signified their receiving the atonement, as the expression is (Romans 5:11), their thankful acceptance of the benefit of it, and their joyful communion with God thereupon, which was the true intent and meaning of a feast upon a sacrifice. If any of it was left, it must be burnt, that it might not be in any danger of putrefying, and to show that it was an extraordinary peace-offering.

      2. The time that was to be spent in this consecration: Seven days shalt thou consecrate them,Exodus 29:35; Exodus 29:35. Though all the ceremonies were performed on the first day, yet, (1.) They were not to look upon their consecration as completed till the seven days' end, which put a solemnity upon their admission, and a distance between this and their former state, and obliged them to enter upon their work with a pause, giving them time to consider the weight and seriousness of it. This was to be observed in after-ages, Exodus 29:30; Exodus 29:30. He that was to succeed Aaron in the high-priesthood must put on the holy garments seven days together, in token of a deliberate and gradual advance into his office, and that one sabbath might pass over him in his consecration. (2.) Every day of the seven, in this first consecration, a bullock was to be offered for a sin-offering (Exodus 29:36; Exodus 29:36), which was to intimate to them, [1.] That it was of very great concern to them to get their sins pardoned, and that though atonement was made, and they had the comfort of it, yet they must still keep up a penitent sense of sin and often repeat the confession of it. [2.] That those sacrifices which were thus offered day by day to make atonement could not make the comers thereunto perfect, for then they would have ceased to be offered, as the apostle argues, Hebrews 10:1; Hebrews 10:2. They must therefore expect the bringing in of a better hope.

      3. This consecration of the priests was a shadow of good things to come. (1.) Our Lord Jesus is the great high-priest of our profession, called of God to be so, consecrated for evermore, anointed with the Spirit above his fellows (whence he is called Messiah, the Christ), clothed with the holy garments, even with glory and beauty, sanctified by his own blood, not that of bullocks and rams (Hebrews 9:12), made perfect, or consecrated, through sufferings,Hebrews 2:10. Thus in him this was a perpetual statute, Exodus 29:9; Exodus 29:9. (2.) All believers are spiritual priests, to offer spiritual sacrifices (1 Peter 2:5), washed in the blood of Christ, and so made to our God priests,Revelation 1:5; Revelation 1:6. They also are clothed with the beauty of holiness, and have received the anointing, 1 John 2:27. Their hands are filled with work, to which they must continually attend; and it is through Christ, the great sacrifice, that they are dedicated to this service. His blood sprinkled upon the conscience purges it from dead works, that they may, as priests, serve the living God. The Spirit of God (as Ainsworth notes) is called the finger of God (Luke 21:20, compared with Matthew 12:28), and by him the merit of Christ is effectually applied to our souls, as here Moses with his finger was to put the blood upon Aaron. It is likewise intimated that gospel ministers are to be solemnly set apart to the work of the ministry with great deliberation and seriousness both in the ordainers and in the ordained, as those that are to be employed in a great work and entrusted with a great charge.

      II. The consecration of the altar, which seems to have been coincident with that of the priests, and the sin-offerings which were offered every day for seven days together had reference to the altar as well as the priests, Exodus 29:36; Exodus 29:37. An atonement was made for the altar. Though that was not a subject capable of sin, nor, having never yet been used, could it be said to be polluted with the sins of the people, yet, since the fall, there can be no sanctification to God but there must first be an atonement for sin, which renders us both unworthy and unfit to be employed for God. The altar was also sanctified, not only set apart itself to a sacred use, but made so holy as to sanctify the gifts that were offered upon it, Matthew 23:19. Christ is our altar; for our sakes he sanctified himself, that we and our performances might be sanctified and recommended to God, John 17:19.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Exodus 29:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-29.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

"In the third month, when the children of Israel were gone forth out of the land of Egypt, the same day came they into the wilderness of Sinai." Up to this point all the dealings of God have been the simple application and outflow of His own grace. This is all the more striking too, because even after the redemption of the people from Egypt there are grievous faults, unbelief, complaints, and murmurs; nevertheless, not a blow, not a single answer on God's part save in tender mercy towards a poor and failing people. All changes now.

The reason is manifest. They left the ground of the grace of God, which they had in no wise appreciated. Their conduct proved that His grace had not at all entered into their hearts. It was a perfectly righteous thing therefore that God should propose terms of law. Had He not done so, we should not have had duly raised the solemn question of man's competence to take the ground of his own fidelity before God. Not a soul that has been since brought to the knowledge of God but what at least ought to have profited in point of fact, must have profited by this grave lesson. It is true that God had taken every care to show His own mind about it. From the time that man fell, He presented grace as the only hope for a sinner. But man was insensible, and therefore, inasmuch as his heart was continually taking the place of self-righteousness, God's law put him thoroughly to the test. This accordingly was proposed. Had there been any true understanding of their own state in the sight of God they had confessed that, however righteous the obligation to render obedience to the law, they being unrighteous could only be proved guilty under such a proof. The test must have brought inevitable ruin. But they had no such thoughts of themselves, more than real knowledge of God.

Hence therefore, no sooner does God propose to them that they should obey His law as the condition of their blessing at His hands, than they at once accept the terms: "Now therefore, if ye will obey my voice indeed, and keep my covenant, then ye shall be a peculiar treasure unto me above all people: for all the earth is mine." The result soon appears in their ruin; but Jehovah shows that He knew from the first, before any result appeared, their inability to stand before Him: "Lo," says He to Moses, "I come unto thee in a thick cloud, that the people may hear when I speak with thee, and believe thee for ever." But in this chapter, and indeed in the next still more, the people entreat that God's voice should not speak to them any more.

Then (Exodus 20:1-26) are uttered those wonderful ten commandments which are the great centre of divine communications through Moses the fundamental expression of God's law. On this, being so thoroughly familiar to all, I of course do not enlarge. We know from our Lord Jesus its moral summary and essence the love of God, and the love of man. But it was presented here for the most part in a way that betrayed the condition of man not in positive precepts but in negative ones a most humbling proof of man's estate. He loved sin so well that God had to interdict it. In the greater part of the ten commandments, in short, it was not "Thou shalt," but "Thou shalt not." That is, it was a prohibition of man's will. He was a sinner, and nothing else.

A few words on the law may be well here. It may be looked at in its general and historical bearing, more abstractly as a moral test.

First, God was dealing with Israel in their responsibility as witnesses of Jehovah, the one true self-existing God, the almighty God of Abraham, Isaac, and Jacob. His relationship was with them as they then were, redeemed from Egypt by His power and brought to Himself indeed, but only after an outward sort, neither born of God, nor justified. They were a people in the flesh. They had been wholly insensible to His ways of grace in leading them out of Egypt to Sinai. They lost sight of His promises to the fathers. They stood in their own strength to obey the law of God, as ignorant of their impotence or of His holy majesty. Accordingly we may regard the law as a whole, consisting not only of moral claims but of national institutes, ordinances, statutes, and judgment) under which Israel were put. These consequently were to form and regulate them as a people under His special government, God suiting them to their condition and in no way revealing His own nature as He afterwards did personally in the Word made flesh in the New Testament as a full display of His mind, and in the Christian individually or the church corporately as responsible to represent Christ, like Israel in relation to the tables of stone. (2 Corinthians 3:1-18) Hence we can understand the earthly, external, and temporal character of the legal economy. There were believers before it and all through; but this of course wholly distinct from Judaism. It was now a question of a nation, and not of individuals merely, thus governed of one nation in the midst of many which were to behold in it the consequences of fidelity or the lack of it toward the law of Jehovah. The Old Testament proves, and indeed the New Testament also, how utterly Israel failed, and what the consequences have been alike in the justice and in the grace of God.

But, secondly, the law is a test morally and individually. This always abides; for the law is lawful if a man use it lawfully. Christianity teaches its value instead of neutralising it. It is false that the law is dead. It is not thus that the believer, even if a Jew and therefore under law, was withdrawn from its condemning power. By the law he died to the law that he might live to God. He is crucified with Christ and nevertheless he lives, yet not himself but Christ in him. He underwent death to the law by the body of Christ that he should belong to another Him that was raised from the dead in order that we should bear fruit to God. But it is as far as possible from the truth that "the discipline of the law comes in to supply the deficiencies of the Spirit, and curb the still remaining tendencies to sin."* Such was no doubt the doctrine of those whom the apostle censures as wishing to be law-teachers, understanding neither what things they say nor whereof they stoutly affirm. It is not Christianity to talk of "deficiencies of the Spirit," any more than of "still remaining tendencies to sin;" still less to call in the discipline of the law to mend matters. Is it not known that for a righteous man (which assuredly the believer is) law is not in force, but for lawless and insubordinate, the ungodly and sinful. They that are of Christ Jesus crucified the flesh with its affections and lusts. It is a question of mortifying our members which are on earth, on the ground of our being dead, and of walking by the Spirit, even as we live by Him, and of those not in anywise fulfilling flesh's lust. Thus, if the law be the power of sin, grace is of holiness. Thanks be to God who gives us the victory by our Lord Jesus Christ.

* Dr. P. Fairbairn's Typology, ii. p. 190.

However, we find that God was pleased to give subsequently and separately, but yet in connection with the ten words, certain ordinances which concerned Israel in their worship.

All the people then saw the thunderings and the lightnings, and the voice of the trumpet, and the mountain smoking, and stood afar off, asking that not God but Moses should speak with them. He accordingly drew near into the thick darkness; for so God dealt with Israel as a people in the flesh. For the Christian it is not so. The veil is rent; and we walk in the light as He is in the light. Yet even then Jehovah, while warning against making gods of silver and gold, deigned to direct them to make to Him an altar of ground for burnt-offerings and peace-offerings: if of stone two prohibitions instruct His people. It must not be of hewn stone, as their work would profane it; neither must the Israelite go up by steps, as thereby his nakedness would be manifested. Grace covers through the expiation of Christ, as it flows in virtue of God's work and in maintaining God's order.

In the beginning ofExodus 21:1-36; Exodus 21:1-36 we find the type of the servant. There cannot be a more striking illustration of the truth that Christ is the continual object of the Holy Ghost than that, even in these temporary ordinances, God cannot refrain from looking onward to His Son. No doubt it was connected with the earth, and what was in itself anything but a condition suitable to the mind of God. It is the condition of a slave; nevertheless even there God has Christ before Him. If a Hebrew servant were bought, he was to serve for six years, in the seventh to go out free for nothing "If he came in by himself, he shall go out by himself: if he were married, then his wife shall go out with him. If his master have given him a wife, and she have borne him sons or daughters; the wife and her children shall be her master's, and he shall go out by himself. And if the servant shall plainly say, I love my master, my wife, and my children; I will not go out free: then his master shall bring him unto the judges; he shall also bring him to the door, or unto the door post; and his master shall bore his ear through with an awl; and he shall serve him for ever."

Such was the choice of Jesus not to be merely a servant here on the earth for a time He has chosen of His own gracious will to be servant for ever. No doubt He cannot but be a divine person, the Son, as He is also the exalted Lord; but He is nevertheless by His own grace the servant for ever. Even in glory we shall know Him thus. What is He doing now? He gave a sample of it before He went up on high. When the time was come, He took a basin of water and a towel, and washed His disciples' feet. What they knew not then, they were to know hereafter, as we know it now. Intimacy with what is unseen and heavenly is quite as much the portion of a Christian and even more characteristically so than the knowledge of what passes around us now. We ought to know heaven better than the earth. We may know and ought to judge what is passing in the world, though it be through an imperfect medium; but we know heaven and heavenly things from God. It is not merely as having the word that reveals heaven; but we know it from Him who comes from heaven and is above all, and testifies what He has seen and heard; we know it through the Holy Ghost who has come down from it, and hence should know it better than the earth, and the things of the world which ensnare the flesh. But looking onward to the day of glory that is coming, when the Lord will be publicly manifested, and we manifested with Him, changed into His glorious likeness, it might have been thought that surely His service will cease then. But not so: it will take a new shape. He is the servant of His own choice for ever. As He will never cease to be God, He will never cease to be man. In His love He is become a servant for ever; and He loves to be so.

After this follow the general institutions of the law, which mainly insist on retribution. Advantage must not be taken of the weak or subject; violence cannot go unpunished, any more than dishonour where we owe reverence; responsibility for what is allowed, were it but a mischievous brute; restitution must be made, and this double, fourfold, or even fivefold, according to the wrong; neither a witch nor an offender unnaturally could live; neither stranger nor widow nor orphan must be vexed or afflicted; neither poor must be burdened, nor judges reviled; but God is to be honoured with the first of the fruits, and of the sons, as well as of the cattle. Israel are to approve themselves as holy men to God. False report and testimony are forbidden, were a multitude to lead the way; as on the other hand there must be no partiality to the poor man's cause, nor a refusal to help an enemy, nor falsehood, nor bribery, nor oppression. The seventh year was to be enjoyed as the land's Sabbath, even as the seventh day by each Israelite, who must avoid naming false gods, but keep the due feasts thrice a year to the true God, not offering blood with leavened bread, nor letting the fat remain till the morning A prohibition occurs of a peculiar kind, and is repeated not only in a later part of this book, but also in Deuteronomy: "Thou shalt not seethe a kid in its mother's milk." God would guard His people from an outrage in comeliness, were it even about a dumb or dead animal; as Satan triumphs in all that is abnormal and unnatural in the superstitions which usurp the place of the truth, and are bound up with idolatry. His angel is promised, not only to keep and lead Israel, but to bring them in, spite of the doomed Canaanites, who should be driven out: they should have no covenant with them or their gods. (Exodus 21:1-36; Exodus 22:1-31; Exodus 23:1-33) These points do not call for particular remarks.

Along with them there is the greatest possible care for the maintenance of one true God an immense principle. No doubt the time was not yet come for God to reveal Himself as He is. Into that wondrous knowledge we are brought by the Son come down here below; and above all by the Holy Ghost, now that Christ is gone up on high For in point of fact, when God was only known as the one God, however true this may be, He could not really be known as He is. Now we do so know Him. We know Him better than even His earthly people will know Him by and by. The knowledge of Israel in the millennium will be genuine, for they shall be all taught of God. But there is now an intimacy of acquaintance with the God and Father of the Lord Jesus which none on earth can ever know as a Christian ought to know it. The reason is manifest; for the proper knowledge of the Christian is such knowledge as the Son, speaking according to His own communion with His Father, communicates to us.

Now the Lord Jesus will not be dealing then as Son, though then as evermore the Son of God. He will not undertake to unfold His Father's words to men in the millennium. He will reign as the great King King of kings and Lord of lords, but still as King. It would not be suitable to such a position that there should be undue familiarity. The very notion of a king and a kingdom puts the subjects at a greater distance. A certain reserve becomes requisite to majesty; whereas such considerations disappear in the nearness of relationship He is pleased to enter into with us. It is true He was born King of the Jews, and He never can cease to be really so; but it is not so that we know Him. The Son of the Father, He brings us into the knowledge of the true God as the Son knew Him in heaven, as the Son still of course knew Him on earth. And the Holy Ghost completes this wonderful circle of divine intimacy. If I may venture on such an expression without irreverence, it is the introducing us into the family circle of the heavens the Father made known in the Son by the Holy Ghost. This I maintain to be peculiar to Christianity in all its fulness. When God the Father shall have accomplished His present purpose here below, then will be caught up to meet the Lord those among whom the Spirit is thus making known God; and after that the ordinary dealings of God will resume their course through this world. No doubt all was advancing as regards the world; but that which was brought to us now was before the world, and altogether above the world in its own nature. How greatly blessed then is the Christian, and what the manner and measure of the worship and the walk which become those to whom grace has given such a knowledge of God!

At the end of these communications a call is given Moses to come up to Jehovah. (Exodus 24:1-18) "And he said unto Moses, Come up unto Jehovah, thou, and Aaron, Nadab, and Abihu, and seventy of the elders of Israel, and worship ye afar off." There is distance, even though they are called to this place of distinction. "And Moses alone shall come near Jehovah, but they shall not come nigh, neither shall the people go up with him." And there the solemn compact into which Israel had passed is renewed. All the people answer when the words and judgments are pronounced, "All the words which Jehovah hath said will we do." They promise obedience, but it is obedience of the law. Now we must always bear in mind that, though in the Christian walking aright the righteousness of the law will surely be fulfilled, never has Christianity either a legal principle or a legal character: not a legal principle because it flows from the known grace of God to the soul; not a legal character because it is consistency with Christ risen from the dead, not merely with the Ten Command meets. But inasmuch as Christ differed from Moses, as grace differs from law; as that which suits God the Father known in heaven, though manifesting Himself upon earth, differs from a process of mere dealing with the first man according to righteous claim; so it is with the Christian man: while faithful to Christ, as he knows Him, he will never do anything which the law could possibly condemn. Against the fruits of the Spirit there is no law, as the apostle so emphatically says to the Galatians. But then the fruits of the Spirit can never be attained by the law; nor are they even contemplated by a legal measure.

In short therefore the children of Israel stood on the ground of man in the flesh; and man in the flesh, as he is a sinful being, can neither deny nor accomplish his obligation to do the will of God. As surely as God is, man's conscience bears witness to Him. If the true God deigns to give a law to man, it must be an unimpeachably wise and worthy law adapted to the condition of man, as far as a law possibly can be; and such is God's law holy, just, and good. But the difficulty is this, that man being a sinner is as far as possible from ability to meet God's law; for how indeed can there be any real stable bond between a bad man and a good law? There lay the insuperable difficulty once; but now grace perfectly meets it, and meets it in a way which evinces alike the goodness and the wisdom of God.

Law is essentially incapable of helping, because being only a claim on God's part, and a definition of His demands, it can only condemn him whose condition makes due obedience impossible. It is evident that law as such, first of all, has no object to present to man. It can press duty to God and man on pain of death, but it has no object to reveal. Secondly, it cannot give life; and this is another necessity of man. In addition to atonement, these are the two urgent wants of fallen humanity. Without life it is impossible for one to produce that which is according to God; and without a worthy object, nay without a divine object presented, there can be nothing to draw out divine affections. As divine life alone can have affections according to God, so a divine object alone can either act on those affections or minister to them. Now this is exactly what grace does in Christ. He who has wrought expiation for our sins is our life, and at the same time He is the object whom God has revealed to our faith. This shows the essential difference between law and grace, which last means God giving in Christ all that man really needs for His own glory.

Undoubtedly there is another measure of responsibility. A few words on this subject may not be amiss for any souls that have not adequately considered the matter, as there is hardly anything on which men are so much at fault as this question. Some seem on the very verge of denying it altogether, in their one-sided zeal for the grace of God; others who stand stoutly and so far well for the responsibility of man misuse this truth so as apparently to swamp God's grace. Scripture never sacrifices one truth to another. It is the peculiar property and glory of the word of God that it communicates not merely a truth here and there, but the truth; and this in the person of Christ. The Holy Ghost is the only power for rightly using, and applying, and enjoying the truth; and therefore He is called "the truth" no less than the Lord Jesus. He is the intrinsic power by which the truth is received into the heart, but Christ is the object. Where Christ is thus received in the Holy Ghost, a new kind of responsibility is created. The measure of it for the Christian is based on the fact that he possesses life, and that he has Christ Himself, the object which shows him the position in which he stands, and consequently the character of the relationship that attaches to him. His relationship is that of a son, not merely of one adopted into that place with no more reality than he obtains in human things. We are adopted sons; but then we are more than that. We are children, members of the family of God. That is, we are children as having God's own nature. We are born of God, and not merely adopted as if we were strangers to Him. Every Christian has a nature that is intrinsically divine, as we are told in 2 Peter 1:1-21.

Thus, it is plain, nothing can be more complete. We have a nature which answers morally to God whom we imitate as well as obey in light and love, in holy and righteous ways, in mercy, truthfulness, and humility. We have the position of sons, a relationship which the Lord Jesus had in all its perfection, and in an infinitely higher sense, in which no creature can share it along with Him. Still Christ does bring us into His own relationship as far as it is possible for the creature to possess it. Hence, as duty is ever measured by responsibility, that of the Christian is according to the place in which grace has put him. It is certain therefore that all the common-places about the law as the rule of the Christian's life are practically a denial of what Christianity is. Those who reason from Israel to us, without intending it, ignore the relationship of the Christian, and set aside the bearing of redemption on our walk: so serious is that error which to many seems a pious thought, and I am sure taken up by them with the desire of honouring God and His will. But sincerity will not serve in lieu of His word; and our own thoughts and desires can never be trusted as a standard of principle or of practice. God has revealed His mind, and to this, if wise, we must needs be subject. In divine things there is nothing like simplicity; by it we enjoy a wisdom far higher than our own and real power to strengthen and guide the heart.

In Israel's case it was not so. First of all they promised obedience; but it was the obedience of the law. Secondly, when the blood of the victims was shed, it was sprinkled on the book as well as on the people (verses 7, 8). What was the meaning of the blood? Not atonement. The prime idea in blood seems always to be the life given up, i.e., death, in acknowledgment of the guilt of the one concerned. This is true, no doubt; but unless it goes farther than this, it is a declarative sanction of God's punishing in case of failure to meet His demands. The grace of God applies the blood of Christ in a totally different way; and this is what is referred to in1 Peter 1:2; 1 Peter 1:2. He describes the Christian in terms which at once recallExodus 24:1-18; Exodus 24:1-18. He says that we are elect according to the foreknowledge of God the Father through sanctification of the Spirit unto obedience and sprinkling of the blood of Jesus. The Israelites were elect as a nation according to the sovereign call of Jehovah the known God of their fathers. Ignorant of God as well as of themselves, they dared to take their stand on His law. Accordingly they were severed by the ordinance of circumcision and other rites. They were sanctified from the nations by this fleshly separation to obey the law under its solemn and extreme penalty. The blood threatened death on every one who transgressed. The Christian position is altogether different: we are elect as children "according to the foreknowledge of God the Father through sanctification of the Spirit," meaning by this the separating power of the Holy Ghost from the very first moment of our conversion. This vital separation to God, and not practical holiness, is what is here called sanctification of the Spirit the most fundamental meaning of it indeed anywhere. But practical sanctification there is, and amply insisted on elsewhere; but it is not the point here, and if we attempt to bring practical sanctification into this verse, we destroy the gospel of grace. Nobody doubts the good intentions of such as interpret it thus; but these are not enough with the word of God.

We must take care that we receive the sense which God intends, otherwise we may err seriously, to His dishonour and to our own hurt and that of others. Let us then bow to God instead of forcing our own meaning on scripture. What for instance would be the meaning of our being practically sanctified to obedience as well as to have the blood of Jesus sprinkled upon us? It simply proves that he who expounds unwittingly sets aside the gospel. Practical sanctification for obedience and sprinkling of the blood of Jesus! What do people mean by restricting themselves to a sense of sanctification which necessarily involves in it so portentous a conclusion? Evidently the language of the Spirit of God is as unambiguous, and the construction as plain and simple as possible.

Take a case in illustration. A man hitherto has been altogether indifferent to the word of God. He hears it now; he receives Jesus as the gift of God's love with all simplicity. Perhaps he has not peace at once, but at any rate he is thoroughly arrested; he desires earnestly to know the gospel from the very first. If the Spirit of God has thus wrought in him, he is separated to God from what he was. This is here called "sanctification of the Spirit." For, as we said, the sanctification is "to obedience;" and this is the very first desire implanted in a soul from the moment that there is a real divine work in him. Such an one may be very ignorant, no doubt; but at any rate his heart is made up to obey the Lord his desire is Godward. It is not a merely legal way of escaping the dreadful doom that he sees is the just portion of those that despise God. The truth has touched his conscience by grace, and God's mercy, however dimly seen, is enough to attract his heart to obey. Thus he is sanctified by the Spirit unto the obedience and the sprinkling of the blood of Jesus. He would now obey, because he has the new nature through receiving the name of the Lord Jesus, and would enter into the grace of God that sprinkles the guilty with the blood of Jesus. He would obey like Jesus, not under compulsion like a Jew, and is sprinkled with His blood in remission for his sins, instead of having the blood sprinkled on him as a menace of death in case of disobeying the law. The Christian loves to obey, and is already forgiven through faith of Jesus and His blood. This I believe to be the true meaning of the passage, and especially of the term "sanctification of the Spirit" here; though it is frankly and fully allowed that this is not the only meaning of "sanctification" in scripture.

The sanctification here in question then applies from the start of an effectual inward work even before a soul knows pardon and peace, but there is also room for the practical power of the Holy Ghost in subsequent work in heart and conscience severing us more and more by the truth to the Lord. The latter is practical sanctification, admits of degrees, and is thus relative. But in every soul there is the absolute separation of the Holy Spirit from conversion. Thus there are plainly two distinct senses of sanctification: one absolute, in which a man is severed once for all from the world to God; the other relative, as being practical and hence differing in measure in the after career of each Christian. "But ye are washed, but ye are sanctified, but ye are justified, in the name of the Lord Jesus and by the Spirit of our God." Here it seems in substance the same thing as in 1 Peter 1:2. "Sanctified" in this sense is clearly before justification; and so the apostle puts it. It is of no use to decry the plain meaning of the scripture because the Romanist theologian perverts the fact more fatally than the Protestant. If the Spirit of God here puts "sanctified" before "justified," our plain duty is to learn what is meant, not to wrest His word because of Popish misuse of it a misuse due largely to the common ignorance of the primary force of sanctification. Why should souls be driven from the truth by prejudice or clamour? It is not to be allowed that God's word makes mistakes: man does, but is it with the Spirit of God? Does not He mean what He says? When He says they were washed, He is referring to the water of the word used by the Spirit of God to deal with man. This looks more at evil; "sanctified" to the good which attracted the heart now. But these are not the only things. "Justified" is not when the prodigal son returns to his father, but when the best robe is put upon him; then he is, according to1 Corinthians 6:1-20; 1 Corinthians 6:1-20, not washed and sanctified alone but "justified." It is the application of the full power of the work of the Lord Jesus. It is not always immediate on conversion It may be, and, if you please, ought to be, soon; but still it is far from being always so; and in fact there is and perhaps must be always an interval more or less before comfort or peace is enjoyed. It may be ever so minute, but there is habitually a dealing of Christ between the touch that stays the issue and the word which declares with no less authority than love, "Daughter, be of good comfort: thy faith hath saved thee; go in peace." Very often it is not so little a while, as many of us know to our cost. But it remains always true that there is this difference. And it seems well to remark it, because it is of considerable practical and also doctrinal importance, contrasting as it does the place of the Christian with that of the Jew. The tendency of some to insist on the whole in an instant is a reaction from the popular unbelief, which, if it allow peace at all, allows it as a matter of slow, laborious and uncertain attainment. But we must not be driven into any error, even the least to avoid the greatest; and it is certainly an error to swamp in one all the ways of God with the soul.

In the latter part of the chapter we have clearly the legal glory. This does not take them out of their condition of flesh and blood and all that pertains to it. It is in no way the glory which is the hope of the Christian.

Exodus 25:1-40 introduces us to a new order of figures, not only earthly ordinances, but that which appertains to the tabernacle. Undoubtedly in itself it composed a worldly tabernacle; but this does not hinder these figures from typifying what was to be for the most part of a heavenly character.

After the call to the people to bring their offerings, we find the use to which they were to be applied First and foremost stands the centre of Levitical worship the ark. We must remember that they are but shadows, and not the very image of the thing. In none of these types can one find the full truth of Christ and of His work. They are only a faint and partial adumbration of the infinite reality, and could not possibly be more. Hence they have the imperfection of a shadow. In fact we could not have the full image till Christ appeared and died on the cross and went to heaven. As Christ is the true and perfect image of God, so is He the expression of all that is good and holy in man. Where will one find what man should be but in Christ? Where the faultless picture of a servant but in Him? And so one might go through every quality and every office, and find them only in perfection in our Lord Jesus. There indeed is the truth. The legal ordinances and institutes were but shadows; still they were types distinctly constituted; and we should learn by them all.

In these shadows* we may see two very different characters or classes, we may say, into which they are divisible. The first and foundation of all the rest is this: God would disclose Himself in some of them to man, as far as this was possible then; secondly, founded on that and growing out of it, man would be taught to draw near to God. Impossible for such access to exist and be enjoyed till God had drawn near to man and shown us what He is to man. We can see therefore the moral propriety and beauty of this distinction, which at once separates the shadows of the latter part of Exodus into two main sections. The ark, the golden table, the golden candlestick, the tabernacle with its curtains, the veil, the brazen altar, and the court, form the first division of the types, the common object of them all being the display of God in Christ to man.

*Dr. Fairbairn's "Typology" is here, as in general, poverty itself. He considers that distinct meanings to be attached to the materials, colours, etc., can have no solid foundation, and are " here out of place"! Even the force of the silver redemption-money he thinks disproved by the fact that the sockets of the door were made of brass. This is the way to lose all but a minimum of truth.

Of these the highest is the ark. It was the seat of Divine Majesty in Israel; and as all know (and most significant it is), the mercy-seat was pre-eminently that throne of God the mercy-seat which afterwards we see with blood sprinkled on it and before it the mercy-seat which concealed the law destructive to the pretensions of man, but maintained it in the place of highest honour, though hidden from human view. Was this nothing? Was there not comfort for any heart which confides in God, that He should take such a seat as this, and give it such a name, in relationship with a guilty people on the earth?

Next came the table,* and upon it a defined supply of bread. For what was presented there? One loaf? No such carnal thought entered as if God had need of bread from man. The bread that was set on the golden table consisted of twelve loaves in evident correspondence with the twelve tribes of Israel, but this assuredly in connection with Christ, for He is ever the object of God's counsels. It is God displaying Himself in Christ; but those who had this connection with Christ were Israel. Of them He came, and He deigned to have the memorial of them on this table before God.

*Dr. Fairbairn views Christ's whole undertaking as symbolized already in the furniture and services of the Most Holy Place, and therefore considers the things belonging to the Holy Place as directly referring only to the works and services of His people. The consequence of such a division is indeed lowering in the extreme.

In the candlestick another truth comes before us. It is not God who thus deals with humanity, of which Israel was the chosen specimen, and the one remembered before Him; but in the seven candlesticks, or rather the candelabrum with its seven lights, we clearly see the type of Christ as the power and giver of the Holy Ghost in testimony for God. This is in connection with God's sanctuary and presence. Now, in all these things it is the display of what God is to man; God Himself in His own sole majesty in the ark, God Himself associated with man, with Israel, in the show-bread, God Himself with this light of the sanctuary or the power of the Spirit of God.

All this was plain, but in the tabernacle we have more than this. (Exodus 26:1-37) Christ is set forth in various ways by the curtains Christ in His human purity and righteousness Christ in what was heavenly Christ in His glory whether Jewish or extending over Gentiles also, with His judicial title asserted. The goats' hair would seem to speak of Christ in His prophetic separateness; the rams' skins dyed red point to His absolute consecration to God; as the power which kept out all evil would appear to be meant by the badgers' or tachach skins, which covered the tent above. The reference is to the fine linen and blue, etc., with the various coverings of goats' hair and badger skins. All these, I have no doubt, have their own proper significance, as manifesting the character of Christ here below.

Next (versesExodus 26:15-30; Exodus 26:15-30) follows the account of the acacia boards with their tenons and bolts, the sockets of silver and the rings of gold.

Then we have the veil and screen. Now we know what these mean. Scripture is positive that the veil is His flesh, but then it is as manifesting the Lord as man here below. As long as this was the case only, man could not come to God. When the veil was rent (namely, by Christ dying as a man), man could go into the presence of God, at least the believer. I do not mean man as man, but that there was no bar to man. The way was now open into the presence of God.

In the brazen altar it is the same side of truth, but there is this characteristic difference. (Exodus 27:1-21) Not less than the ark, the golden throne of God in the most holy place, it shows us God's righteousness; but with this difference between them that gold is the righteousness of God for drawing near where God is; brass is the righteousness of God for dealing with man's evil where man is. Such is the line which divides them. It is the display of God in both cases the one in the presence of God where He manifests Himself; the other in dealing with man and his wants in this world. Hence we find, for instance, the righteousness of God in Romans. If we consider with any care Romans 3:1-31, it is the righteousness of God presented to man as a sinful being in this world. But if I look at the passage where it is said, "He made him to be sin for us, who knew no sin; that we might be made the righteousness of God in him," it is evident that we are brought into the very presence of God. Thus 2 Corinthians 5:1-21 corresponds with the ark rather than the brazen altar. Everything has its beautiful and perfect answer in the word of God; but then all is useless to the soul, except just so far as one sees and receives the Lord Jesus Christ.

Next, from the latter part ofExodus 27:1-21; Exodus 27:1-21 we have a change evident, and of more weight.

The last two verses are, I think, transitional. They prepare the way for types which, instead of displaying God in Christ to man, set forth rather man drawing near by the appointed channel to God. They are occupied with the provision of light where God manifested Himself, and in order to the due service of those who entered the sanctuary. "And thou shalt command the children of Israel, that they bring thee pure oil olive beaten for the light, to cause the lamp to burn always." It may be added here, as some have found an apparent inconsistency in comparing the passage with 1 Samuel 3:3, that the Hebrew means not "always" in the absolute sense, but continually or constantly. It was from evening to morning" and of course uninterruptedly for that time. "In the tabernacle of the congregation without the veil, which is before the testimony, Aaron and his sons shall order it from evening to morning before Jehovah." This is greatly confirmed by what follows.

In Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46 is given the prescribed ceremonial in consecrating the priesthood. And what was the object of the priesthood? Clearly it was for drawing near to God. This is the new division brought in and what might seem at first sight a notable irregularity, as has been observed before, is simply an effect of the perfect arrangement of God's mind. Doubtless to a superficial glance it appears somewhat unaccountable, in the midst of describing the various parts of the sanctuary, to interrupt the course of it by dragging into the very midst of it the consecration of Aaron and his sons. But if there be two separate objects in these types first, God displaying Himself to man; and, secondly, man in consequence drawing near to God the way of all is clear. The priesthood undeniably consisted of that class of persons who had the privilege and duty of going into the sanctuary on behalf of the people. And the vessels of the sanctuary described after the priesthood are those which preserve the same common character of presenting the service due to God approached in His sanctuary. Now, let me ask, what mind of man could ever have thought of a decision so excellent, though surely far below the surface? As the foolishness of God, says the apostle, is wiser than man, so (may we not say?) the seeming disorder of God is incomparably more orderly than man's best order.

Thus it will always be found in the long run. We may have absolute confidence in the word of God. Our only business is to learn what He is, what He says, and, more than that, to confide in Him; and when we do not know what He means, always to take the ground of faith against all adversaries. We may be ignorant, and unable to expose them; but we may rest perfectly sure that God is never wrong and man ever untrustworthy. The habitual means whereby God gives proof that He is right, graciously enabling us to understand is by His word. There is no other means of knowing the mind of God; the power for understanding is the Spirit of God; and the object in whose light alone it can be understood is Christ. But the written word of God is the sole instrumental means and the revelation of it all.

Then, after the priesthood has been fully brought before us, we have the various portions of their dress. A few words will suffice here before passing on. A remarkable provision is that the ephod of the high priest, which was the most important part of his costume, had the names of the children of Israel twice over. One inscription was in the shoulder-pieces. There were the names in a general way six on one shoulder, six on the other. Besides this their names were written on the breastplate. There the names were all found together on his heart. He who cannot appreciate the blessedness of such a place, with the great high priest bearing up thus the names of God's people before God, must be very insensible to the highest favours. But God, who showed how He would continually remember those He loved, and who could not have a high priest without having their names in honour and love before Him that blessed God has given us much more. He ordered that there should be the Urim and the Thummim connected with the high priest's breastplate; that is the means of divine guidance for the people. The Christian has it also, and in a far better way. The Jew had it after this outward sort, all being comparatively external in Israel. We have it intrinsically by the Holy Ghost Himself. It is in vain for any person to pretend that it was better to have the Urim and Thummim, for which one had to seek the priest from time to time when wanted, than to be indwelt always by One who knows all the truth. May Christians believe and use for God the portion each has in Christ!

But besides, when the high priest went into Jehovah's presence, there was the sounding of the bells between the pomegranates of blue, and purple, and scarlet on the skirts of his garment. Such is the effect, it is to be observed, "when he goeth in" and "when he cometh out." Under this falls the Christian testimony now, as the result of the entrance of Christ into heavenly places; and under this will fall the future fruit-bearing portion and testimony of Israel in the day when Christ will appear in glory from the heavens. The bells give their sound when the high priest goes in and when he comes out. When Christ went into the presence of God, what a mighty effect did not the Spirit produce! The church comes under that now. When Christ returns the Spirit will be poured out once more on all flesh, and Israel will be brought into the blessed position of bearing fruit in testimony for God. But, again, Aaron with the golden plate (engraved "Holiness to Jehovah") always on his forehead, bears the iniquity of Israel's holy things that they may be accepted; an important consideration, especially when we know the seriousness and the facility of iniquity therein. Is it not true that there is scarce anything in which we feel more the need of gracious care than in the holy things of God? We know His tender mercy in the smallest matters; but in that which so nearly concerns His honour, it is indeed a truly merciful provision that the Great High Priest bears the iniquity of holy things, where other wise defilement would be fatal. The coat of fine linen embroidered means personal righteousness in ways, set off with every beauty of grace. Aaron's sons were to have coats, priests' girdles, and bonnets for glory and for beauty. It is Christ put on us. Then follows the ritual required in the act of consecrating Aaron and his sons.

In the hallowing of the priestly family the following points are observable. First, they were all washed in the water, Aaron and his sons. "He who sanctifieth and they who are sanctified are all of one." Christ is essentially apart from sin and sinners; we by grace are set apart. Further, our Lord says, "For their sakes I sanctify myself ( i.e. on high), that they also might be sanctified by the truth." Then Aaron is duly clothed; as in the priestly character Christ appears before God for us. Then the high priest alone was anointed; as we know Christ could be and was sealed of God the Father without blood, the Spirit thus attesting both the absolute purity of His person and the truth of His Sonship as man. Aaron's sons were then clothed, and girded for priestly work. The blood of the bullock for a sin-offering was put on the horns of the altar; the blood of one ram for a burnt-offering was sprinkled round about upon the altar; and the blood of the other ram for consecration was put on Aaron's right ear, and that of his sons, on their right thumb and right great toe. It was necessarily so with the high priest taken from among men, after the witness already given to Christ's exceptional place. So Christ entered by His own blood entered in once for all into the holies, having obtained eternal redemption that we might have a common place with Him by blood and in the Spirit's power. Grace binds us with Christ as Aaron with his sons. As no sacrifice was absent here, so we enjoy all the value of Christ and His work.

But after the form of hallowing the priests, the Spirit prescribes in the end of Exodus 39:1-43 (ver. Exodus 39:38-43) the sacrifice of the daily lambs which presented the continual acceptance of the people of God, with the renewed and most express assurance of His dwelling among them. Exodus 30:1-38; Exodus 30:1-38 resumes the account, for a reason already explained, of the various vessels of the sanctuary which had to follow the priesthood, and pursue the truth meant by it, namely, the means of access to God.

Among the vessels of the sanctuary the altar of incense stands first (versesExodus 30:1-10; Exodus 30:1-10). Who does not know that this was to secure the people always being acceptable before God! It is the type of Christ interceding for us, and along with this the high priest's work that the manifestation of the Spirit be not hindered.

In verses 11-16 is introduced the ransom money of the people, rich and poor alike, as an offering to Jehovah, their atonement money for the service of the sanctuary (for this is the great point here), the link of all with the priests who actually entered on their behalf.

But there was another requisite next set forth. The brazen laver judged sin by the word of God, just as the brazen altar judged it sacrificially. We need "the washing of regeneration" and generally the washing of water by the word. This follows here. The former in its scriptural usage is not merely, I apprehend, that we are born of God, but goes beyond new birth. It is the putting the believer into an entirely new place before God, which is a different thought from his receiving a new nature. As being a position, it may have so far a more external sound, but it is a real deliverance, which grace now confers on us in Christ Jesus, not merely the communication of a life which hates sin, but the putting one according to the new place of Christ Himself before God. With this goes also the action of the Spirit of God in dealing with us day by day according to such a beginning. This we need, the application of the word of God by the Spirit to deal with every kind of impurity. Just as in the type the priests had not only to be washed completely in the laver in order to be consecrated; but whenever they entered into the presence of God, they washed their hands and feet. We have what answers to it. Let us not forget it.

Then we have the holy anointing oil, which also had to do with fitting the priests for drawing near to God. It was the power of the Spirit. It was not merely a new nature or a new position, but it was a corresponding power of the Spirit of God. For the bare possession of a new nature or place would not enable us to do the will of God. It would make us feel what ought to be done, but gives not of itself the power to do it. The Spirit given to the Christian is of power, love, and a sound mind. A new nature finds its great characteristic in dependence in weakness, or sense of weakness certainly; but the Holy Ghost gives the consciousness of power, though no doubt exercised in dependence. The new nature accordingly has right affections and gracious desires; but there is power in the Spirit through Christ Jesus. God "hath not given us the spirit of fear, but of power, and of love, and of a sound mind."

The last of these types is the holy perfume. Here it seems to be not so much what we have by Christ, but that fragrance in Christ Himself of which God alone is the adequate judge, and which rises up before Him in all its perfection. How blessed for us! It is for us, but it is only in Him before God.

In Exodus 31:1-18 we have all this closed with two facts the Spirit of God empowering man to make a tabernacle according to the pattern, and the Sabbath-day connected with the order of the tabernacle. It has been remarked by another, and it is perfectly true, that in this book when we meet with any dealing of God, of whatever kind it may be, the Sabbath-day is always introduced. For instance, in the earlier half of Exodus, where we have God's dealings in grace, the Sabbath-day is brought in, marked out by the bread God provided for His people, the manna the figure of Christ come down from heaven to be the food of the hungry on earth: then followed the Sabbath at once. Next, when the law was given, in the very centre of its requirements stands the Sabbath-day. Again, in these various figures or institutions of good things to come, the Sabbath re-appears. Thus it is evident that, no matter what the subject may be, the Sabbath has always a place assigned to it. God therefore makes much of the sign. The reason is that He would impress on His people that all His dealings, varied as they may be, are intended to keep before their minds that rest to which He was steadily working, and into which He means to bring His own in due time. Therefore whatever the work introduced meanwhile whether of grace, as the effectual working of God, or whether of law as proving the inefficiency of man He always holds out His rest, to which He would also direct the eyes of all who love Him.

Exodus 32:1-35 reveals a sad interruption after the wonderful communications of God to His servant. Here at least the people are at their work earnestly at work in dishonouring God striking at the very foundation of His truth and honour to their own shame and ruin. Poor people! the objects of such countless favours, and of such signal honour on God's part. They, with Aaron to help them, aimed a blow at the throne of God by making a golden calf. It is needless to linger on the scene of the rebellion. Jehovah directs the attention of Moses to the camp, saying, "I have seen this people, and, behold, it is a stiff-necked people. Now therefore let me alone, that my wrath may wax hot against them, and that I may consume them; and I will make of thee a great nation." He wanted to prove and manifest the heart of His servant. He loved the people Himself, and delighted in Moses' love for them. If the people were under the test of law, Moses was under the test of grace.

"And Moses besought Jehovah his God and said, Jehovah, why doth thy wrath wax hot against thy people, which thou hast brought forth out of the land of Egypt with great power, and with a mighty hand? Wherefore should the Egyptians speak and say, For mischief did he bring them out, to slay them in the mountains, and to consume them from the face of the earth? Turn from thy fierce wrath, and repent of this evil against thy people. Remember Abraham, Isaac, and [not merely Jacob, but] Israel, thy servants, to whom thou swarest by thine own self, and saidst unto them, I will multiply your seed as the stars of heaven, and all this land that I have spoken of will I give unto your seed, and they shall inherit it for ever."

See the ground Moses took the unqualified promises of God's mercy, the grace assured to the fathers Impossible for Jehovah to set aside such a plea Nevertheless Moses comes down with the two tables in his hand, the work of God. He hears the noise, which Joshua could not so well understand, but which his own keener and more practised ear fails not to interpret aright; and as soon as he came near, and saw the confirmation of his fears the calf and the dancing his "anger waxed hot, and he cast the tables out of his hands, and brake them beneath the mount. And he took the calf which they had made, and burnt it in the fire, and ground it to powder, and strewed it upon the water, and made the children of Israel drink of it."

At once we find him reproaching Aaron, the most responsible man there, who makes a sorry excuse, not without sin. But Moses took his stand in the gate and said, "Who is on Jehovah's side? Let him come unto me." Thus he who rejected every overture for his own advancement at the expense of the people now arms the Levites against their brethren. "And the children of Levi did according to the word of Moses; and there fell of the people that day about three thousand men." Yet we know on the best authority that Moses loved the people as not another soul in the camp did. There is hardly a subject on which men are so apt to make mistakes as the true nature and application of love. Moses loved Israel with a love stronger than death; yet he who thus loved them showed unsparingly his horror of the leprosy that had broken out among them. He felt that such evil must at all cost be rooted out, and banished from amongst them. But the same Moses returns to Jehovah with the confession "Oh, this people have sinned a great sin, and have made them gods of gold. Yet now, if thou wilt forgive their sin -; and if not, blot me, I pray thee, out of thy book which thou hast written."

Jehovah however stands to His own ways, and says to Moses, "Whosoever hath sinned against me, him will I blot out of my book. Therefore now go, lead the people unto the place of which I have spoken unto thee: behold, mine angel shall go before thee: nevertheless in the day when I visit I will visit their sin upon them. And Jehovah plagued the people, because they made the calf, which Aaron made." Nevertheless Moses persists in his plea with Jehovah, who does not fail to try him to the utmost by adopting the language of the people. They had denied God, and attributed their deliverance merely to Moses: so Jehovah takes up these very words, and says, "Depart and go up hence, thou and the people which thou hast brought up out of the land of Egypt, unto the land which I sware unto Abraham, to Isaac, and to Jacob, saying, Unto thy seed will I give it." He reproaches them once more with being a stiff-necked people; He will not go up in the midst of them, lest He should consume them in the way. The people thereon mourn; and Moses has recourse to a remarkable act. He takes and pitches the tabernacle, it is said, "without the camp, afar off from the camp, and called it the Tabernacle of the Congregation." After this follow two things worthy of all heed, a nearness of communication between Jehovah and His servant never enjoyed before, and more than that, a blessing secured to the people never vouchsafed before.

From this moment a new plea is urged: the faultiness of the people is used as a reason why God should go up the very reason which righteousness made a ground for refusing to go with them, lest His anger should burn against such a stiff-necked people. But, argues Moses, for this very reason, we most of all want Jehovah's presence. Astonishing is the boldness of faith; but then its pleading is grounded on the known grace of God Himself. Moses was near enough to God in the tabernacle, outside the camp, to get a better view of His grace than he ever enjoyed before. And so it always is No doubt there was large and rich blessing and of the most unexpected kind when God sent down the Holy Spirit here below, and His church was first seen. But is it a fact that the church at Jerusalem had the deepest enjoyment of God in apostolic times? This, one may be permitted to question. I grant you that, looking at the Pentecostal saints, in them we see the most powerful united testimony that ever was borne in this world; but it was borne in what was comparatively not the severest trial in earthly things chiefly, the superiority of those who had been newly created in Christ to the wretched selfishness of human nature. But is that the highest form of blessedness? Is that the way in which Christ was most glorified?

When the earliest phase of things passed away when not merely there was the unbelief of the Jewish people but the unworthy sights and sounds which Satan introduced among that fair company God, always equal to the occasion, acts in the supremacy of His own grace, and brings out a deeper understanding of His truth more difficult to appreciate; not striking the people of the world perhaps in the same way, but that which I think has a more intimate character of communion with Christ Himself than anything that was found before. It will scarcely be affirmed that what we discern in the church, while limited to the circumcision, had the same depth and heavenly character stamped upon it, as what was found when the full grace of God broke all barriers and flowed freely among the Gentiles. It is in vain to argue that the fruit of the teaching of Peter or of James had the same power with it as the fruit of Paul not very long after, or of John latest of all. I grant you this that, looked at as a whole, distressing failure was setting in just as it was here; yet as here the very failure isolated the truehearted, but isolated them not in want of love but in the strongest possible manifestation of divine charity and sense of God's glory. Assuredly Moses in the tabernacle outside had not less love for the people, nor more loyalty to God, than within the borders of Sinai when the ten commandments were uttered.

In the scene which follows we have the magnificent pleading of Moses still more touchingly, and, I am persuaded, in advance on what went before. This is not the time to enter into details; but hear what Moses says to Jehovah now: "See, thou sayest unto me, Bring up this people: and thou hast not let me know whom thou wilt send with me. Yet thou hast said, I know thee by name, and thou hast also found grace in my sight." What can be more lovely, more according to Christ, than this? He uses all the personal confidence that God had in him on behalf of the people. That is the bearing of it all. "Now therefore, I pray thee, if I have found grace in thy sight, show me now thy way, that I may know thee, that I may find grace in thy sight: and consider that this nation is thine." He will not give up his love and desire for Israel. God may treat them as the people of Moses, and say, "They are the people you have brought up: they are your people." "Oh no," says Moses, "they are Thine; and Thou art their only hope." He will not be put off. Jehovah loves to surrender to Moses, as of old to Jacob with far feebler forces. Faith, hope, and charity abounded in the mediator; and if the people were to be blessed, from God he drew on every spring of the blessing for His own glory. Mark the answer of Jehovah: "And he said, My presence shall go with thee, and I will give thee rest. And he said unto him, If thy presence go not with me, carry us not up hence." Moses wanted` nothing apart from the people; even if he went out of the camp, it was to gather so much more of blessing for the people that he had left behind. "And Jehovah said unto Moses, I will do this thing also that thou has spoken: for thou hast found grace in my sight, and I know thee by thy name." He asked to see His glory. This was impossible yet. It awaited the coming of a greater than Moses. But at any rate His goodness is caused to pass before him, which in Exodus 34:1-35 he sees.

But here we must take care. It is a great mistake to suppose that the proclamation of divine goodness in this scene is the gospel. They greatly err who in this sense quote "Keeping mercy for thousands, forgiving iniquity, transgression, and sin," and stop there. God does not stop here. He immediately adds, "and by no means clearing the guilty, visiting the iniquity of the fathers upon the children unto the third and fourth generation." There is no doubt that it is the goodness and mercy of God; but it is to a people still under the government of the law. This is the peculiarity. What we find here then is not law pure and simple, but law with mercy and goodness and long-suffering in the government of God His condescending love and patience mingled along with law. Hence we see its character and the reason why it appears here. Without it the guilty people never could have been spared, but must have perished root and branch, as it was in consequence of this change that a new generation of the people of Israel entered into the land at all. Had He dealt on the ground of pure law, how could it have been? They were guilty, and must have been cut off.

Now this mingling of grace with the law is the kind of system which Christians have accepted as Christianity. No real believer ever takes the ground of pure law. They take a mingled system; they mix up law and grace together. This is what is going on every day now in Christendom. It was the state in which the children of Israel were put here, and was a very great mercy for them in a certain sense. It is no less a misfortune for the Christian, because what those in Christ are called to is neither law, nor the mingled system of law interspersed with the gracious care of those under it (who must have been consumed had law reigned alone), but pure grace in Christ without the law. At the same time the righteousness of the law is fulfilled so much the more in those that "walk not after the flesh but after the Spirit."

In answer to Moses who advances in his demands, yet withal no less suiting them to the divine glory than to the people's wants according to the light then vouchsafed, God makes a covenant different from what went before. (Exodus 34:10) Moses had prayed Him as Adonai to "go among us; for it is a stiff-necked people; and pardon our sin, and take us for thine inheritance." Thus he avails himself of the special affection God had shown him to put himself with the people, and to secure God's presence going with the people, who otherwise could never enter the land. It was bold faith, working in unfeigned love of the people, and with a deep sense of what God is spite of all demerits; yet its highest petition is based on revealed grace, and is therefore the very reverse of human presumption.

The Lord accordingly hearkens in grace, and undertakes for Israel against the Canaanites, warning them against a covenant with the inhabitants of the land, and insisting on His own sole worship, His feasts, His firstlings and firstfruits; on His sabbaths, on the absence of leaven and unseemly ways, the fruit of Satan's wiles among the heathen.

This is pursued to the end of the chapter, and in a very interesting way. We have a figure to which the apostle refers (2 Corinthians 3:1-18), confirming what has just now been stated. For the first time the face of Moses shines after communications with God. There was no such effect when it was merely the ten commandments or the ordinances connected with the people and the land; but after the communications of heavenly shadows and the mercy of God which intermixed itself with the law, Moses' face shines, and the people of Israel could not bear it. The glory of God, or at any rate the effect of seeing His goodness, was brought too near to them. He had to put a veil on his face. The apostle uses this to show that, as the veiled Moses speaking to the people of Israel is the most apt possible figure of the actual state in which they were placed (that is, not law simply, but with gracious care for the people mingled with it), so the condition of the Christian is in marked contrast. For our position the true image is Moses not when speaking to the people, but when he goes up into the presence of God. In him unveiled there we have our figure, not in Moses veiled, still less in Israel The Christian in his full place is nowhere set forth by the Jew. Certain things which happened to Israel may be types for the Christian, but nothing more. As far as this figure is concerned, then, our place is represented by Moses when he takes off the vail and is face to face with the glory of God Himself. What a place for us, and for us now! Surely this is a wondrous truth, and of the greatest possible importance. We should remember that we are heavenly now (1 Corinthians 15:1-58) as truly as we ever shall be. More manifestly we shall be heavenly at the coming of Christ, but not more really than at present. I speak of our relationship and title. "As is the heavenly, such are they also that are heavenly." By and by we shall bear the image of the heavenly. This is another thing, and only a consequence when the due moment arrives. For the soul the great change is a fact; it remains for the body when the Lord comes.

The rest of the book of Exodus consists of the people's response, and the actual accomplishment of the directions that were given inExodus 25:1-40; Exodus 25:1-40; Exodus 26:1-37; Exodus 27:1-21; Exodus 28:1-43; Exodus 29:1-46; Exodus 30:1-38, and calls for no lengthened remarks in such a sketch as this. But we may refer toExodus 35:1-35; Exodus 35:1-35 as the witness to the zeal of the congregation for the construction and service of the sanctuary, opened by the law of the sabbath stated here for the last time in the book. Whatever be the work of God, His rest remains for His people. The utmost alacrity in answer to the call for material, useful and ornamental, common or costly, is shown by all. "And they came, every one whose heart stirred him up, and every one whom his spirit made willing, and they brought Jehovah's offering to the work of the tabernacle of the congregation, and for all his service, and for the holy garments. And they came, both men and women, as many as were willing hearted, and brought bracelets, and earrings, and rings, and tablets, all jewels of gold: and every man that offered offered an offering of gold unto Jehovah. And every man, with whom was found blue, and purple, and scarlet, and fine linen, and goats' hair, and red skins of rams, and badgers' skins, brought them. Every one that did offer an offering of silver and brass brought Jehovah's offering: and every man, with whom was found shittim wood for any work of the service, brought it. And all the women that were wise hearted did spin with their hands, and brought that which they had spun, both of blue, and of purple, and of scarlet, and of fine linen. And all the women whose heart stirred them up in wisdom spun goats' hair. And the rulers brought onyx stones, and stones to be set, for the ephod and for the breastplate: and spice, and oil for the light, and for the anointing oil, and for the sweet incense. The children of Israel brought a willing offering unto Jehovah, every man and woman, whose heart made them willing to bring for all manner of work, which Jehovah had commanded to be made by the hand of Moses" (verses Exodus 35:21-29).

Nevertheless, here as everywhere God maintains His right to call, and gives the requisite gifts. "And Moses said unto the children of Israel, See, the Lord hath called by name Bezaleel the son of Uri, the son of Hur, of the tribe of Judah; and he hath filled him with the spirit of God, in wisdom, in understanding, and in knowledge, and in all manner of workmanship; and to devise curious works, to work in gold, and in silver, and in brass, and in the cutting of stones, to set them, and in carving of wood, to make any manner of cunning work. And he hath put in his heart that he may teach, both he, and Aholiab, the son of Abisamach, of the tribe of Dan. Them hath he filled with wisdom of heart, to work all manner of work, of the engraver, and of the cunning workman, and of the embroiderer, in blue, and in purple, in scarlet, and in fine linen, and of the weaver, even of them that do any work, and of those that devise cunning work" (versesExodus 35:30-35; Exodus 35:30-35).

Exodus 36:1-38 shows us the chosen workmen engaged in their allotted tasks, and even begging Moses to check the over-abounding supplies of Israel's liberality. The work is described with as much minuteness, in the execution as in the plan, throughoutExodus 36:1-38; Exodus 36:1-38; Exodus 37:1-29; Exodus 38:1-31; Exodus 39:1-43 till Moses, inspecting all and seeing that they had done it as Jehovah had commanded, blessed them.

It is of great interest to observe that the silver paid in by the children of Israel, a bekah or half shekel each, was applied to the production of the silver sockets of the veil, and the hooks of the columns. Now if gold represents God's righteousness which we approach within; and if brass or rather copper means, when thus symbolically viewed, His righteousness as applied to man outside in His immutable judgment, what is the force of silver in this connection? Is it not His grace shown in man, even in the man Christ Jesus? Thus the redemption price was the basis; and on hooks made of the silver expiation money were suspended the hangings of the court which separated the sanctuary service of God from the world. The judgment of One who could not bear sin was represented in the copper sockets of the boards which gave immutable stability; but grace in redemption was that on which all hung and shone in the chapiters and fillets also, the ornament of the work. Both unite in Christ and His atoning death.

The last chapter records, first, Jehovah's call to Moses to set up the dwelling of the appointed tent on the first day of the first month (i.e., in the second year, ver. Exodus 40:17), with all its parts and vessels in due order; secondly, the obedience of Moses according to all that Jehovah commanded him. It is remarkable that on this occasion the tabernacle and all within it were anointed with oil. Thus, whatever sin on our part may call for, we have here the whole scene of creation, all things in heaven and all things on earth, claimed in the power of the Spirit in virtue of Christ's person and title, just as He was in fact anointed with the Holy Ghost and with power apart from blood-shedding.

Finally, when the work was finished and all duly set up, a cloud covered the appointed tent, and the glory of Jehovah filled the dwelling. And Moses was not able to enter because the cloud dwelt thereon, and the glory filled the tabernacle. Thus solemnly did Jehovah mark His dwelling-place in the midst of His people redeemed from Egypt; and He deigned to guide their journeys through the desert also by the same sign; for when the cloud was taken up, they journeyed; and if not taken up, they abode till it was. But cloud by day and fire by night, the token of is presence was ever before all Israel (versesExodus 40:34-38; Exodus 40:34-38).

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Exodus 29:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-29.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Éxodo 29:14. Es una ofrenda por el pecado.   Génesis 4:7; " Génesis 13:13 " ; " Levítico 7:1 ".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Exodus 29:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-29.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La consagración de los sacerdotes. Ver las notas a Lev. 8–9.

Puerta del tabernáculo - Entrada de la tienda. Véase .

El “agitar” fue el proceso más solemne de los dos: fue un movimiento repetido varias veces, mientras que “levantar” fue simplemente “levantar” una vez.

Un extraño - Uno de otra familia, es decir, en este caso, uno que no es de la familia de Aarón.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​exodus-29.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

sin el campamento . Compárese con Hebreos 13:11 . Un campamento impío no era apto. santa ofrenda por el pecado.

ofrenda por el pecado . Pecado hebreo, puesto (como en Génesis 4:7 ) por Figura retórica Metonimia (del sujeto), App-6, para ofrenda por el pecado. Ver App-43.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​exodus-29.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UNA OFERTA CONTINUA

"Un holocausto continuo por vuestras generaciones".

Éxodo 29:42

I. El holocausto tipificó a Cristo, no como el portador del pecado, como en las ofrendas por el pecado y la transgresión, sino como el Perfectamente Obediente. Aquí está la Naturaleza Humana glorificada en su absoluta devoción al Padre, en su sostenido y absorbente entusiasmo por Su voluntad.

II. Se convirtió en el motivo de aceptación: " Él lo ofrecerá para que sea aceptado ante el Señor ". ( Levítico 1:3 , RV) El oferente estaba representado en su ofrenda, siendo aceptado, o rechazado, en su aceptación o rechazo. El Gran Oferente, Jesús, de pie como nuestro Representante, el Segundo Adán, ofreció Su obediencia. Fue aceptado, y en esa aceptación Él fue aceptado, y nosotros en Él. De ahora en adelante, y para siempre, el creyente está 'aceptado en el Amado'.

III. Estaba completamente consumido. ( a ) Todo fue quemado, y en esto se diferenciaba de todas las demás ofrendas. ( b ) El fuego que lo consumió cayó del Cielo, símbolo impactante de esa única fuente de verdadero celo por Dios, el Espíritu Santo, 'el Espíritu ardiente'. Esto se aclara en Hebreos 9:14 : - "El cual, mediante el Espíritu Eterno , se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios".

IV. A diferencia de las ofrendas por el pecado y la transgresión, era ' para un dulce olor ... al Señor. 'Esto enseña el infinito deleite de Dios en la obediencia de Jesús. Es Su satisfacción la que se enfatiza. En el caso de las otras oblaciones, el hombre participó en parte o en su totalidad; pero aquí todo se le da a Dios, nada a los sacerdotes. En Levítico 21:6 ; Levítico 21:8 ; Levítico 21:17 ; Levítico 21:21 , se habla repetidamente de él como 'el pan de Dios'. Es muy elocuente, por lo tanto, del gozo de Dios en Su Siervo Perfecto, Su Hijo Bienamado.

Ilustración

(1) 'Este holocausto es la ofrenda completa, lo que significa que toda la vida sube en la entrega de uno mismo a Jehová; por lo tanto, también se responderá a esto con una autocomunicación completa de Jehová, una revelación de Su gloria, habiendo sido esta misma la causa de la auto-entrega o santidad de Israel. '

(2) “Cada día comenzaba y terminaba con el holocausto de un cordero de un año, junto con una ofrenda de harina y aceite y una libación de vino. Este sería un olor grato para Dios, no en la forma carnal en que los escépticos han interpretado las palabras, sino en el mismo sentido en el que los malvados son humo en sus narices de un fuego que arde continuamente '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Exodus 29:14". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​exodus-29.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo veintinueve la consagración de los sacerdotes y las ofrendas.

Y así tomarían un novillo, y dos carneros sin defecto, y panes sin levadura, y tortas sin levadura amasadas con aceite, y hojaldres sin levadura untadas con aceite: de harina de trigo las haréis. Y los pondrás en un canastillo, y traerás el canastillo, el becerro y los dos carneros. Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua [antes que nada].

Y tomarás las vestiduras, y pondrás sobre Aarón la túnica, y el manto del efod, el efod, el pectoral, y le vestirás con el cinto curioso [o esa faja alrededor de él era] el efod: Y le pondrás el corona sobre su cabeza, y la corona santa sobre la mitra. [La mitra, y luego la corona santa sobre ella.] Y tomarás el aceite de la unción, y lo derramarás sobre su cabeza, y lo ungirás.

Y traerás a sus hijos, y les vestirás túnicas. Y vestirás con los cintos a Aarón ya sus hijos, y les pondrás las cofias; y el sacerdocio será para ellos por estatuto perpetuo; consagrarás a Aarón y a sus hijos. Y harás traer un becerro delante del tabernáculo de reunión; y Aarón y sus hijos pondrán sus manos sobre la cabeza del becerro.

Y sacrificarás el becerro delante de Jehová, a la puerta del tabernáculo de reunión. Y tomarás la sangre del becerro, y la pondrás sobre los cuernos del altar con tu dedo, y derramarás toda la sangre al pie del altar. Y tomarás todo el sebo que cubre los intestinos, y lo que está sobre el hígado, y los dos riñones, y el sebo que está sobre ellos, y los quemarás sobre el altar.

Pero la carne del becerro, y su cuero, con su estiércol, los quemarás con fuego fuera del campamento: es una ofrenda por el pecado ( Éxodo 29:1-14 ).

Entonces, en primer lugar, como Aarón es consagrado, el aceite significa la unción de Dios, poniéndole todas estas hermosas vestiduras y todo y ungiéndolo con aceite. Y luego trayendo, debido a que él debe estar sirviendo para el pueblo ante Dios, él tenía que encargarse de sus pecados. Así que lo primero fue una ofrenda por el pecado para reparar los pecados de Aarón, lavarlo con agua, vestirse con estas vestiduras, ungirlo con aceite, y luego la ofrenda de esta ofrenda por el pecado.


Ahora Aarón y sus hijos debían poner sus manos sobre la cabeza del becerro. Esta es una acción simbólica que simboliza la transferencia de mi culpa sobre el buey. Al poner mis manos sobre la cabeza del buey, estaría transfiriendo la culpa de todos mis pecados sobre el buey, de modo que cuando ese buey tiene la garganta cortada, está muriendo por mis pecados. Me trae la conciencia del horror del pecado. El pecado trae muerte.

Así que veo la muerte de ese animal, veo la sangre derramada y me doy cuenta de que mis pecados fueron puestos sobre ella. Y fue a causa de mis pecados que el animal tuvo que morir, la transferencia de mi culpa sobre el animal, ya que mis manos están sobre su cabeza.
Ahora la sangre se tomaría con el dedo y se pondría en los cuernos, los cuatro cuernos de bronce que estaban sobre este altar de bronce. Y luego la grasa y los riñones debían ser quemados sobre el altar mismo, pero el cadáver y todo, debido a que era una ofrenda por el pecado, debía ser sacado del campamento y quemado.


Ahora más adelante se nos dice que esa es la razón por la cual Jesús fue crucificado fuera de la ciudad de Jerusalén, dejado fuera del campamento, porque Él era la ofrenda por el pecado. Suya fue la ofrenda por el pecado que se ofreció a Dios por nosotros. De esa manera, por eso tuvo que ser fuera del campamento que Cristo fue crucificado. Entonces lo sacaron de la ciudad cercana, pero fuera de la ciudad de Su crucifixión, fuera del campamento del pueblo de Dios.
Entonces, antes que nada, para que el sacerdote sirviera a Dios, tenía que hacer algo con su propio pecado. Así, la ofrenda por el pecado ofrecida por Aarón.
Ahora uno de los carneros,

Tomarás un carnero; y Aarón y sus hijos pondrán sus manos sobre la cabeza de aquel carnero. Y matarás el carnero, y tomarás su sangre, y la rociarás alrededor sobre el altar. Y cortarás el carnero en pedazos, y lavarás sus entrañas y sus piernas, y las despedazarás, y hasta su cabeza. Y quemarás todo el carnero sobre el altar: es holocausto a Jehová: olor grato es, ofrenda encendida a Dios.

Y tomarás el otro carnero; y Aarón y sus hijos pondrán sus manos sobre la cabeza del otro carnero; y Aarón y sus hijos pondrán sus manos sobre la cabeza del otro carnero. Entonces matarás el carnero, y tomarás su sangre, y la pondrás sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, y sobre el lóbulo de la oreja derecha de sus hijos, y sobre el pulgar de su mano derecha, sobre el dedo gordo del pie. de su pie derecho, y rociarán la sangre sobre el altar en derredor.

Y tomarás la sangre que está sobre el altar, y el aceite de la unción, y rociarás sobre Aarón, sobre sus vestiduras, sobre sus hijos, sobre las vestiduras de sus hijos con él; y serán santificados, y sus vestiduras, y sus hijos, y las vestiduras de sus hijos con él. Tomarás también del carnero el sebo y la rabadilla, y el sebo que cubre los intestinos, y el caldo sobre el hígado, y los dos riñones, y el sebo que está sobre ellos, y la espaldilla derecha; porque es carnero de consagración ( Éxodo 29:15-22 ):

Así el carnero para holocausto a Dios; eso es realmente como un regalo para Dios. Pero luego el siguiente carnero fue el carnero de la consagración, y así la sangre fue puesta sobre Aarón y sus hijos en la punta de la oreja derecha, en el pulgar derecho y en el dedo gordo del pie derecho. Recuerde que es la consagración, “Consagro mi oído para oír la voz de Dios. Consagro mis manos para hacer la obra de Dios.

Consagro mis pies para andar en la senda de Dios". Una vida de consagración a Dios. "Para oír su voz, para hacer su obra, para andar en su senda".
Así, la vida de consagración representaba por la sangre en la punta de la oreja, en el pulgar derecho, y en el dedo gordo del pie derecho, como Aarón y sus hijos fueron entonces consagrados.Sus vidas debían ser apartadas para el ministerio al Señor en esta ofrenda de consagración
Entonces,

una torta de pan, y una torta de pan de aceite, y una hojaldre del canastillo de los panes sin levadura, el pan que está delante de Jehová: y lo pondrás todo en las manos de Aarón, y en las manos de sus hijos; y los mecerá como ofrenda mecida delante del Señor ( Éxodo 29:23-24 ).

Entonces ellos tomarían entonces estos panes que habían sido horneados con este aceite y trigo, y los iban a mecer. La ofrenda mecida puede ser de arriba hacia abajo o en forma de cruz, pero agitándolos ante el Señor. Se llama la ofrenda mecida. Ahora bien, las ofrendas mecidas eran las ofrendas de las ofrendas de harina, o las ofrendas de grano de las que harían estos pequeños pasteles y los mecerían delante del Señor.

Los tomarás de sus manos, y los quemarás sobre el altar en holocausto, en olor grato ( Éxodo 29:25 )

Pan horneado; ¿Qué huele mejor que la carne asada y el pan horneado? Así el olor grato al Señor. Esa es la idea de eso, ya sabes, ponerlos en el altar, quemar el buey, ese olor pulcro que obtienes de la carne asada, y el olor pulcro del pan horneado y simplemente un dulce sabor para Dios. ¿A quién no le gusta el sabor del pan horneado?

Del carnero de la consagración de Aarón tomarás el pecho, y lo mecerás como ofrenda mecida delante de Jehová; y será tu parte. Y santificarás el pecho de la ofrenda mecida, y la espaldilla de la ofrenda elevada, lo que es mecido, lo que es elevado, del carnero de las consagraciones, lo que es para Aarón y lo que es para sus hijos : Y será de Aarón y de sus hijos por estatuto perpetuo [Para que los sacerdotes pudieran comer esa porción ellos mismos, llegó a ser de ellos.

] porque es una ofrenda elevada, será una ofrenda elevada para los hijos de Israel: porque es una ofrenda elevada de parte de los hijos de Israel del sacrificio de sus ofrendas de paz, su ofrenda elevada al Señor. Y se ungirían las vestiduras sagradas de Aarón y de sus hijos ( Éxodo 29:26-29 )

Versículo treinta y dos,

Aarón y sus hijos comerán la carne del carnero y el pan que está en el canastillo, a la puerta del tabernáculo de reunión. Comerán aquellas cosas con que se hizo la cubierta ( Éxodo 29:32-33 ),

Expiación en el Antiguo Testamento, "kaphar" es cubrir. Tenemos en el Nuevo Testamento la palabra "expiación", que es una palabra completamente diferente. En el Nuevo Testamento es "expiación". Es volverse uno con Dios, solo posible a través de Jesucristo. "Era imposible", se nos dice, "que la sangre de los machos cabríos y de los toros pudiera quitar nuestros pecados". Todo lo que podían hacer era testificar de un mejor sacrificio que estaba por venir.


Entonces eran solo una sustancia, eran solo más bien la sombra. La sustancia es de Cristo. Todas estas cosas testificaban de Jesucristo, nuestro gran sacrificio. Aquel que fue sacrificado por nuestros pecados. Así que no fue posible, ellos no quitaron el pecado. Lo que hicieron fue una expiación "kaphar". Eran una cubierta para este pecado, pero no los quitaron. Le quedaba a Jesús hacer eso a través de Su muerte.

consagrar santificar: pero el extraño no comerá de ellos, porque son santos ( Éxodo 29:33 ).

Lo que no se come era para ser quemado en el fuego, solo especial para los siervos de Dios.

Ofrecerás cada día un becerro en expiación por cobertura; y limpiarás el altar, cuando hayas hecho expiación por él, y lo ungirás y lo santificarás. Siete días harás expiación por el altar, y lo santificarás; y será un altar santísimo: todo lo que toque el altar será santo ( Éxodo 29:36-37 ).

Así era, que se consagra a Dios una vez que ha tocado el altar, no se podía retirar. Entonces pertenecía a Dios; todo lo que se ponía sobre el altar se convertía en de Dios. Si pones tu vida sobre el altar, entonces pasa a ser de Dios; no es tuyo para recuperarlo. No lo es, ya no te pertenece.

Ahora bien, esto es lo que ofrecerás sobre el altar; dos corderos de un año cada día continuamente. Un cordero ofrecerás por la mañana; y el otro por la tarde: Y con un cordero, la décima parte de harina amasada con la cuarta parte de aceite batido; y la cuarta parte de vino para la libación. Y el otro cordero lo ofrecerás por la tarde, y harás conforme a la ofrenda de cereal [realmente] de la mañana; y conforme a su libación, en olor grato, ofrenda encendida a Jehová.

Y esto será holocausto continuo por vuestras generaciones a la puerta del tabernáculo de reunión delante de Jehová, donde me encontraré con vosotros, para hablaros allí ( Éxodo 29:38-42 ).

Así que ese era el propósito del tabernáculo: un lugar donde Dios vendría y se encontraría con ellos, y les hablaría.

Me reuniré con los hijos de Israel, y [el tabernáculo] será santificado por mi gloria. Y santificaré el tabernáculo de reunión y el altar; santificaré también a Aarón ya sus hijos para que me sirvan como sacerdotes. Y habitaré entre los hijos de Israel, y seré su Dios. Y sabrán que yo soy Jehová su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto, para morar entre ellos: Yo soy Jehová su Dios ( Éxodo 29:43-46 ).

Ahora Moisés estaba arriba en la montaña recibiendo todas estas instrucciones del Señor. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-29.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La consagración del sacerdocio

Cp. Levítico 8:9 . La forma de consagración consta de cuatro cosas, (1) ablución ( Éxodo 29:4 ), (2) investidura con las vestiduras santas ( Éxodo 29:5 ), (3) unción con aceite santo ( Éxodo 29:7 ) y (4) ofrenda de sacrificios ( Éxodo 29:10 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​exodus-29.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Quemarás ] ver Levítico 4:11 , y Levítico 4:26 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​exodus-29.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Para su consagración todos fueron lavados. Aarón y sus hijos juntos siempre representan a la iglesia, no como reunidos en un cuerpo (algo oculto en el Antiguo Testamento), sino en diversas posiciones sostenidas individualmente ante Dios. Sólo hay una santificación para toda la vida divina. Cristo es la fuente y la expresión de ella. Somos hechos partícipes de ella, pero es una [1]. Tanto el que santifica como los que son santificados, de uno son todos.

Pero Aarón primero es ungido por separado sin sacrificio, sin sangre. Pero sus hijos son entonces traídos y con él son rociados con sangre sobre la oreja, el pulgar de la mano derecha, el dedo gordo del pie derecho [2]; la obediencia, la acción y el andar, siendo medidos y guardados, tanto por el precio como por la perfección de la sangre de Cristo. Y luego fueron rociados con sangre y con el aceite de la consagración, es decir, consagrados por la sangre y por la unción del Espíritu Santo. El lavamiento es obra del Espíritu en el poder santificador de la palabra; la unción, Su presencia personal y energía en inteligencia y poder-Dios obrando en nosotros.

Y es importante señalar aquí que el sello del Espíritu Santo sigue a la aspersión con la sangre, no al lavamiento con el agua. Eso era necesario. Debemos nacer de nuevo, pero no es esa limpieza la que, por sí misma, nos pone en un estado que Dios puede sellar: la sangre de Cristo sí lo hace. Por lo tanto, somos perfectamente limpios como la nieve, y el Espíritu viene como testigo de la estimación de Dios del valor de ese derramamiento de sangre.

Por lo tanto, también, todos fueron rociados con Aarón. La sangre de Cristo y el Espíritu Santo nos han puesto en asociación con Cristo, donde Él está de acuerdo con la aceptabilidad de ese sacrificio perfecto (era el carnero de la consagración), y la presencia, libertad y poder del Espíritu Santo.

Todos los sacrificios fueron ofrecidos. El que por el pecado, el holocausto de olor fragante, el carnero de consagración (que tenía carácter de ofrenda de paz), acompañado de la ofrenda de carne. Estos sacrificios han sido explicados en otra parte, y sólo recuerdo su significado: Cristo hizo pecado por nosotros, llevando nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero; primera necesidad del alma, la ofrenda por el pecado; Cristo obediente hasta la muerte, dedicándose a la gloria de su Padre, pero según la naturaleza de Dios, y la existencia del pecado, y eso en nosotros, ya nosotros como perteneciente al Padre, el holocausto; la comunión de Dios, del Salvador, del adorador y de toda la iglesia, la ofrenda de paz; y Cristo consagrado en santidad de vida sobre la tierra, pero probado hasta la muerte, la ofrenda de alimento.

Debe observarse que, cuando Aarón y sus hijos fueron rociados y ungidos, los hijos fueron ungidos con él, y también sus vestidos, y no él con ellos. Todo está conectado con la Cabeza. Aarón y sus hijos comieron las cosas con las que se había hecho la expiación. Tal es nuestra porción en Cristo, el alimento de Dios por el cual moramos en Cristo y Cristo en nosotros.

Luego, unido a este sacerdocio, viene el olor fragante perpetuo del holocausto, en el cual el pueblo se presenta ante Dios, olor fragante que se encuentra allí, como en medio del pueblo, según la eficacia de la cual están en su presencia alrededor. Allí Dios se encontró con el pueblo. Con el mediador se reunió sobre el arca sin velo, y le dio mandamiento para el pueblo según su propia perfección.

Aquí Él se pone al nivel del pueblo, aunque hablando con el mediador. La morada de Dios en medio del pueblo es santificada por Su gloria. El tabernáculo, el altar, los sacerdotes, son santificados, y Él habita en medio del pueblo que le rodea. Para esto los había sacado de Egipto ( Éxodo 29:46 ): cuadro bendito de cómo, de una manera mucho más alta y mejor, Dios habita en medio de nosotros [3].

Él nunca habitó con el hombre, podemos además señalar, hasta que se cumplió la redención: ni con Adán inocente, ni con Abraham, ni con otros; pero, tan pronto como se cumple la redención, dice: "Sabrán que yo soy Jehová su Dios, que los saqué de la tierra de Egipto, para habitar entre ellos" ( Éxodo 29:46 ).

Nota 1

Aarón siempre está unido a sus hijos en tales tipos, porque Cristo no puede separarse de los Suyos o se convertirían en nada. Pero había sido ungido personalmente sin sangre, cosa que se ha verificado en la historia de Cristo. Fue ungido mientras estuvo en la tierra; sus discípulos después de su muerte. Él recibió el Espíritu para la iglesia de una manera nueva ( Hechos 2:33 ), cuando resucitó de entre los muertos en el poder de la sangre del pacto eterno: porque es conforme a la eficacia de esa sangre en favor de Su pueblo, que Él ha sido resucitado como su Cabeza.

En la unción de Cristo en la tierra, el Espíritu Santo fue testigo de la propia justicia personal y filiación de Cristo; en la nuestra Él es testigo de nuestra limpieza por Su sangre, de la justicia de Dios en Él, y de hijos por adopción.

Nota 2

Aarón primero es ungido simplemente con el aceite de la unción derramado sobre su cabeza ( Éxodo 29:7 ). Luego se trae a los hijos, y se trae el carnero de la consagración, y parte de su sangre se pone sobre la oreja de Aarón, y luego sobre la punta de la oreja de sus hijos, el pulgar derecho y el dedo gordo del pie derecho. Podría suponerse que fue sólo en la oreja de Aarón, pero comparando con Levítico 8:23 parecería que "su", en Éxodo 8:20 aquí, incluye a Aarón.

El gran principio es nuestra asociación con el bendito Señor; pero Él fue obediente hasta la muerte, y ningún acto o andar necesitaba ser purificado. El gran principio para nosotros es que nada debe pasar al pensamiento, ningún acto debe hacerse, nada debe ocurrir en nuestro andar que no sea conforme a la perfección de la consagración en el sacrificio de Cristo: tenemos su valor sobre nosotros en cuanto a la imputación, pero aquí es consagración, porque ambos están en Su sangre.

Nota 3

Él mora en nosotros tanto individual como colectivamente por el Espíritu Santo, siendo Cristo ascendido a lo alto como hombre; de modo que el cuerpo del santo sellado es un templo, y juntos somos edificados para morada de Dios en el Espíritu. El último se acaba ahora para toda la cristiandad.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​exodus-29.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

La carne ... quemarás ... sin el campamento. - Comp. Levítico 4:11 ; Levítico 4:21 ; Hebreos 13:11 . Esta era la regla general con las ofrendas por el pecado. Se consideraba que todo el animal era demasiado impuro para que cualquier porción de él fuera apta para la alimentación humana.

Su estiércol. - Lo que contenían los intestinos en el momento de la muerte.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​exodus-29.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

los sacerdotes preparados para la consagración

Éxodo 29:1

La consagración de los sacerdotes fue una ceremonia elaborada e impresionante. Observe cómo Aarón y sus hijos están clasificados juntos, como para recordarnos que Jesús y nosotros permanecemos juntos para siempre. Él es el Sumo Sacerdote fiel, pero también hemos sido nombrados sacerdotes para Dios. Primero vino el lavado con agua, insinuando la necesidad de la pureza personal. Vea Hebreos 10:22 .

Luego, la vestimenta oficial; porque los sacerdotes de Dios deben estar vestidos con la hermosura de la santidad. Ver Salmo 110:3 .

El aceite de la unción es el emblema del Espíritu Santo. Ver Salmo 132:1 y 1 Juan 2:27 . No es suficiente tener el Espíritu Santo en nosotros como carácter; Su unción debe estar sobre nosotros para el servicio. El becerro inmolado, como ofrenda por el pecado, nos recuerda el contraste entre nuestro Señor y nosotros. No conoció el pecado; requerimos la propiciación por el pecado. El holocausto nos recuerda a Romanos 12:1 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​exodus-29.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 29 La consagración de los presbíteros

1. Aarón y sus hijos se lavan con agua ( Éxodo 29:1 )

2. Aarón vestido ( Éxodo 29:5 )

3. La consagración ( Éxodo 29:8 )

4. La comida de los sacerdotes ( Éxodo 29:26 )

5. Lugar de reunión de Dios ( Éxodo 29:36 )

En Levítico encontramos el registro de su consagración, que está vinculado allí con las ofrendas. Aquí es solo la instrucción, mientras que en Levítico encontramos el acto de la consagración. Lo tocamos brevemente; en Levítico, lo seguiremos un poco más de cerca. Primero se lavaron con agua. Este es el tipo de lavado de regeneración. Representa el nuevo nacimiento, que es por el agua (la Palabra) y el Espíritu ( Juan 3:5 ).

Es el único lavado del que nuestro Señor le habló a Pedro ( Juan 13:10 ). Esto coloca a todos los creyentes en la posición de sacerdotes ante Dios; somos un sacerdocio santo. Pero Aarón se eleva por encima de sus hijos; lo vemos separado de ellos (versículos 5-7). Esto se debe a la tipificación de Cristo. Aarón fue lavado con agua como sus hijos porque era un pecador.

Le hizo típicamente lo que Cristo es esencialmente, es decir, santo. Los hijos de Aarón representan a los cristianos; todos los verdaderos creyentes son uno con Cristo como lo fueron los hijos de Aarón. Pero Aarón fue ungido solo antes de que la sangre fuera derramada, además de llevar ya sus vestiduras sacerdotales. En esto es un tipo muy llamativo de nuestro Señor. Fue ungido con el aceite, el Espíritu Santo, en virtud de lo que Él es en sí mismo.

Note los sacrificios traídos. Primero, Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del becerro, que luego fue sacrificado. La sangre fue puesta sobre los cuernos del altar, y luego toda la sangre fue derramada al pie del altar. Fue una ofrenda por el pecado. Luego hubo dos carneros. El primero fue para un holocausto. Examinaremos el significado de estas diferentes ofrendas en el libro de Levítico.

La sangre del segundo carnero fue puesta en la punta de la oreja derecha, el pulgar de la mano derecha y el dedo gordo del pie derecho de Aarón y sus hijos. El carnero fue asesinado después de que le pusieron las manos sobre la cabeza. Entonces la sangre y el aceite de la unción fueron rociados sobre ellos y sus vestiduras. Esta fue la consagración propiamente dicha. Nos dice cómo fueron apartados por completo. Por lo tanto, en la redención somos apartados para ser un sacerdocio santo, para tener nuestros oídos abiertos para escuchar Su voz y recibir de Él, la mano apartada para actuar por Él y el pie para caminar con Él. En todo esto, vemos a Cristo y a nosotros mismos unidos por gracia con Él, como los hijos de Aarón estaban tan plenamente identificados con Aarón.

Luego se puso la ofrenda mecida en las manos de Aarón y sus hijos, y lo que era esta ofrenda mecida se aprende de los versículos 22 y 23. Todo expresa a Cristo y tiene un olor grato. El pecho y el hombro izquierdo del carnero de la consagración ( Éxodo 29:22 ), así como todo lo demás que no había sido ofrecido a Dios, pertenecían a los sacerdotes.

Esto habla del disfrute práctico del amor de Cristo (el pecho) y del disfrute de Su fuerza (el hombro) que nos sostiene. Se comía en el lugar santo y había que usar el pan sin levadura.

En Éxodo 29:33 encontramos por primera vez la palabra inglesa “expiación”. La palabra hebrea es kaphar, cubrir. De esto también tendremos más que decir cuando leamos el libro de Levítico.

En la sección final de este capítulo leemos las promesas de Dios, "donde me encontraré con ustedes y allí les hablaré"; "Me reuniré con los hijos de Israel"; "Habitaré entre los hijos de Israel". El lugar de reunión es el altar del holocausto. Las ofrendas diarias dan a conocer cuál es la obra de Cristo para Dios. Y ese es el lugar de la bendición.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Exodus 29:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​exodus-29.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La santificación de los sacerdotes consistía en una triple función: ablución, arreglo y unción. Acercándose con sacrificios y ofrendas, primero debía ser el lavamiento con agua y luego la vestimenta con las vestiduras sagradas. La ceremonia de consagración, con sus sacrificios y unción, enfatizó la pureza necesaria por parte de quienes ejercen el oficio del sacerdocio.

Aarón, limpio y ungido, procedió al servicio, y las ceremonias enfatizaron que la consagración del sacerdote debe expresarse en el servicio real. Todos estos ritos y ceremonias debían ser observados, no solo por Aarón, sino también por sus hijos.

Después de estas instrucciones sobre la santificación de los sacerdotes, encontramos instrucciones sobre las ofrendas diarias. Estos se tratan con más detalle en el Libro de Levítico. En la provisión hecha para la ofrenda de un cordero por la mañana y por la noche, junto con una ofrenda de comida y una libación, Jehová prometió que por este medio se reuniría con ellos y moraría entre ellos y les haría conocerlo. Así, la verdad, a la vez simbólica y gloriosa, debía mantenerse perpetuamente ante el pueblo, de que Dios sólo podía encontrarse con ellos por medio de sacrificios y con la condición de su devoción a sí mismo.

A través de todas estas disposiciones detalladas para la organización del pueblo, es de suma importancia que tengamos presente la plena intención de Dios de que otras naciones puedan llegar a conocer la bienaventuranza del pueblo directamente gobernado por Él.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​exodus-29.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

pero la carne del buey, y su piel, y su estiércol ,. Las varias partes y miembros de él, cabeza, piernas, pies, c. y la piel se quita de él, y el estiércol que viene de él. Aben Ezra observa, que la carne comprende la cabeza y las piezas, y se puede interpretar en una forma de conjetura, que lo lavó, y luego se quemó todo lo que representa a un Cristo entero bajo todos sus sufrimientos dolorosos, y la vergüenza y reproch. sufrió en ellos:

quemarás con fuego sin el campamento ; Así que Cristo, el Antitípe, sufrió sin las puertas de Jerusalén una muerte más dolorosa y vergonzosa, despreciada y reprochada por los hombres, y la ira de Dios como el fuego se derramó sobre él: el apóstol parece referirse a esto, Hebreos 13:11,.

es un pecado que ofrece ; Para hacer expiación por los pecados de Aarón y sus hijos; Porque la ley hizo que los sacerdotes de los hombres tenían la enfermedad, y necesitaban ofrendas y sacrificios por sus propios pecados, lo que muestra la imperfección del sacerdocio aarónico.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-29.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Pecado del sumo sacerdote y del pueblo. En las otras ofrendas por el pecado, esto no se hizo. (Menochius)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​exodus-29.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA CONSAGRACION DE LOS SACERDOTES Y EL ALTAR.

1. para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes—El acto de iniciar a los sacerdotes era acompafiado por solemnidades ceremoniales bien calculadas, no sólo para hacer que el pueblo mantuviese opiniones elevadas acerca del oficio, sino para impresionar a los funcionarios mismos con un profundo sentido de su magnitud e importancia. En fin, se les hacía saber que el servicio era a favor de ellos mismos tanto como para el pueblo; y cada vez que se ocupaban en el cumplimiento de sus deberes, se les recordaba su interés personal en el culto, al ser obligados a ofrendar por sí mismos, antes que estuviesen aptos para ofrendar como representantes del pueblo. esto es lo que harás—Se toman medidas al empezar una sociedad, que no son repetidas, una vez que la sociedad esté trabajando; así Moisés, al abrir el tabernáculo, fué empleado para cumplir ciertas funciones que en periodos posteriores habrían sido consideradas como sacrilegio, como el acto de poner sobre el arca una mano no santificada, acto castigado por muerte instantánea. Pero él obró aquí bajo las direcciones especiales de Dios.

4-10. harás llegar a Aarón y sus hijos a la puerta del tabernáculo—A la puerta del tabernáculo porque ocupaba el espacio intermedio entre el atrio, donde estaba el pueblo, y la morada del Rey de Israel, y por lo tanto era el lugar más propio para los sacerdotes que eran preparados para entrar, y para el pueblo que presenciaba la ceremonia de iniciación. los lavarás con agua. Y tomarás las vestiduras—La manera en que se cumplían estas partes del ceremonial, se describe detalladamente y para descubrir su significado simbólico, que en efecto es claro y obvio, tenemos la autoridad inspirada que nos guía. Significaba la necesidad e importancia de pureza moral y santidad ( Isaías 52:11; Juan 13:10; 2 Corintios 7:1; 1 Pedro 3:21). Igualmente la ivestidura con ropas santas significaba que los sacerdotes se vestían de justicia ( Apocalipsis 19:8), y estaban habilitados como hombres activos y bien preparados para el servicio de Dios; la unción del sumo sacerdote con aceite indicaba que él había de estar lleno de influencias del Espíritu, para la edificación y deleite de la iglesia ( Levítico 10:7; Salmo 45:7; Isaías 61:1; 1 Juan 2:27, Joel 2:27), y porque era oficialmente un tipo de Cristo ( Hebreos 7:26; Juan 3:34; también Mateo 3:16; Mateo 11:29). Harás llegar el becerro delante del tabernáculo—Esta parte del ceremonial consistía en tres sacrificios. (1). El sacrificio del becerro, como ofrenda por el pecado; y al rendirlo, se le ordenaba al sacerdote poner su mano sobre la cabeza de su sacrificio, expresando por tal acto el sentimiento interior de culpa personal, y un deseo de que el sacrificio fuese aceptado como una satisfacción vicaria. (2). El sacrificio de un carnero como holocausto (vv. 15-18); el carnero había de ser quemado completamente, en señal de que el sacerdote se dedicaba a sí mismo a Dios y a su servicio. La ofrenda por el pecado había de ser presentada primero, y luego el holocausto, porque mientras no se quitara la culpabilidad, no se podía presentar ningún servicio aceptable. (3) Había de haber una ofrenda pacífica, llamada “el carnero de la consagración” (vv. 19-22). Y había una particularidad marcada en la manera en que se había de disponer del otro carnero. Aquél era para la gloria de Dios; éste era para el consuelo del sacerdote mismo; y como señal de que se ratificaba un pacto mutuo, la sangre del sacrificio era dividida, siendo rociada una parte en el altar alrededor, y otra parte sobre las personas y vestiduras de los sacerdotes; más aún, la sangre, por un acto singular, había de ser puesta en las extremidades del cuerpo, significando así que los beneficios de la expiación se aplicarían a toda la naturaleza del hombre. Además, la carne de este sacrificio había de ser dividida, como si fuera, entre Dios y el sacerdote, una parte había de ser puesta en su mano para ser mecida, como señal de ser ofrecida a Dios, y luego había de ser quemada sobre el altar; la otra parte había de ser comida por los sacerdotes a la puerta del tabernáculo, siendo esta fiesta símbolo de comunión o compañerismo con Dios. Estas ceremonias, ejecutadas en el orden mencionado, mostraban las cualidades necesarias para los sacerdotes (Véase Hebreos 7:26; Hebreos 10:14).

35. por siete días los consagrarás—La repetición de estas ceremonias a la vuelta de cada día en los siete, con la intervención de un sábado, fué un arreglo preparatorio sabio, a fin de dar un intervalo suficiente para la meditación tranquila y devota ( Hebreos 9:1; Hebreos 10:1).

36, 37. LA CONSAGRACION DEL ALTAR.

36. purificarás el altar—La frase “en habiendo hecho expiación por él”, debería ser “sobre él” y el sentido de la orden es, que todo el tiempo que estaban ocupados como se indica arriba, de día en día, en hacer los sacrificios indicados, había de tomarse el mayor cuidado en tener debidamente limpio el altar, en sacar las cenizas y rociarlo con la unción prescrita, de modo que al final del ceremonial el altar mismo estaría consagrado tanto como los ministros que junto a él habían de oficiar. ( Mateo 23:19). Desde entonces, pues, estaba asociado con los servicios de la religión.

38-46. LA INSTITUCION DEL SACRIFICIO DIARIO.

38. dos corderos de un año cada día sin intermisión—Habiéndose completado los preliminares sagrados, se instruyó a Moisés acerca del fin o designio para el cual eran útiles estos preparativos: el culto de Dios; y entonces la institución del sacrificio matutino y el vespertino. La institución era tan imperativa que en ninguna circunstancia había de dejar de celebrarse esta oblación diaria; y la debida observancia de ella aseguraría la gracia y bienaventuranza de su Rey celestial, tan a menudo prometidas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​exodus-29.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 29

Vers. 1-35. LA CONSAGRACION DE LOS SACERDOTES Y EL ALTAR.
1. para consagrarlos, para que sean mis sacerdotes-El acto de iniciar a los sacerdotes era acompafiado por solemnidades ceremoniales bien calculadas, no sólo para hacer que el pueblo mantuviese opiniones elevadas acerca del oficio, sino para impresionar a los funcionarios mismos con un profundo sentido de su magnitud e importancia. En fin, se les hacía saber que el servicio era a favor de ellos mismos tanto como para el pueblo; y cada vez que se ocupaban en el cumplimiento de sus deberes, se les recordaba su interés personal en el culto, al ser obligados a ofrendar por sí mismos, antes que estuviesen aptos para ofrendar como representantes del pueblo. esto es lo que harás-Se toman medidas al empezar una sociedad, que no son repetidas, una vez que la sociedad esté trabajando; así Moisés, al abrir el tabernáculo, fué empleado para cumplir ciertas funciones que en periodos posteriores habrían sido consideradas como sacrilegio, como el acto de poner sobre el arca una mano no santificada, acto castigado por muerte instantánea. Pero él obró aquí bajo las direcciones especiales de Dios.
4-10. harás llegar a Aarón y sus hijos a la puerta del tabernáculo-A la puerta del tabernáculo porque ocupaba el espacio intermedio entre el atrio, donde estaba el pueblo, y la morada del Rey de Israel, y por lo tanto era el lugar más propio para los sacerdotes que eran preparados para entrar, y para el pueblo que presenciaba la ceremonia de iniciación. los lavarás con agua. Y tomarás las vestiduras-La manera en que se cumplían estas partes del ceremonial, se describe detalladamente y para descubrir su significado simbólico, que en efecto es claro y obvio, tenemos la autoridad inspirada que nos guía. Significaba la necesidad e importancia de pureza moral y santidad (Isa 52:11; Joh 13:10; 2Co 7:1; 1Pe 3:21). Igualmente la ivestidura con ropas santas significaba que los sacerdotes se vestían de justicia (Rev 19:8), y estaban habilitados como hombres activos y bien preparados para el servicio de Dios; la unción del sumo sacerdote con aceite indicaba que él había de estar lleno de influencias del Espíritu, para la edificación y deleite de la iglesia (Lev 10:7; Psa 45:7; Isa 61:1; 1Jo 2:27), y porque era oficialmente un tipo de Cristo (Heb 7:26; Joh 3:34; también Mat 3:16; Mat 11:29). Harás llegar el becerro delante del tabernáculo-Esta parte del ceremonial consistía en tres sacrificios. (1). El sacrificio del becerro, como ofrenda por el pecado; y al rendirlo, se le ordenaba al sacerdote poner su mano sobre la cabeza de su sacrificio, expresando por tal acto el sentimiento interior de culpa personal, y un deseo de que el sacrificio fuese aceptado como una satisfacción vicaria. (2). El sacrificio de un carnero como holocausto (vv. 15-18); el carnero había de ser quemado completamente, en señal de que el sacerdote se dedicaba a sí mismo a Dios y a su servicio. La ofrenda por el pecado había de ser presentada primero, y luego el holocausto, porque mientras no se quitara la culpabilidad, no se podía presentar ningún servicio aceptable. (3) Había de haber una ofrenda pacífica, llamada “el carnero de la consagración” (vv. 19-22). Y había una particularidad marcada en la manera en que se había de disponer del otro carnero. Aquél era para la gloria de Dios; éste era para el consuelo del sacerdote mismo; y como señal de que se ratificaba un pacto mutuo, la sangre del sacrificio era dividida, siendo rociada una parte en el altar alrededor, y otra parte sobre las personas y vestiduras de los sacerdotes; más aún, la sangre, por un acto singular, había de ser puesta en las extremidades del cuerpo, significando así que los beneficios de la expiación se aplicarían a toda la naturaleza del hombre. Además, la carne de este sacrificio había de ser dividida, como si fuera, entre Dios y el sacerdote, una parte había de ser puesta en su mano para ser mecida, como señal de ser ofrecida a Dios, y luego había de ser quemada sobre el altar; la otra parte había de ser comida por los sacerdotes a la puerta del tabernáculo, siendo esta fiesta símbolo de comunión o compañerismo con Dios. Estas ceremonias, ejecutadas en el orden mencionado, mostraban las cualidades necesarias para los sacerdotes (Véase Heb 7:26-27; Heb 10:14).
35. por siete días los consagrarás-La repetición de estas ceremonias a la vuelta de cada día en los siete, con la intervención de un sábado, fué un arreglo preparatorio sabio, a fin de dar un intervalo suficiente para la meditación tranquila y devota (Heb 9:1; Heb 10:1).


36, 37. LA CONSAGRACION DEL ALTAR.
36. purificarás el altar-La frase “en habiendo hecho expiación por él”, debería ser “sobre él” y el sentido de la orden es, que todo el tiempo que estaban ocupados como se indica arriba, de día en día, en hacer los sacrificios indicados, había de tomarse el mayor cuidado en tener debidamente limpio el altar, en sacar las cenizas y rociarlo con la unción prescrita, de modo que al final del ceremonial el altar mismo estaría consagrado tanto como los ministros que junto a él habían de oficiar. (Mat 23:19). Desde entonces, pues, estaba asociado con los servicios de la religión.


38-46. LA INSTITUCION DEL SACRIFICIO DIARIO.
38. dos corderos de un año cada día sin intermisión-Habiéndose completado los preliminares sagrados, se instruyó a Moisés acerca del fin o designio para el cual eran útiles estos preparativos: el culto de Dios; y entonces la institución del sacrificio matutino y el vespertino. La institución era tan imperativa que en ninguna circunstancia había de dejar de celebrarse esta oblación diaria; y la debida observancia de ella aseguraría la gracia y bienaventuranza de su Rey celestial, tan a menudo prometidas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​exodus-29.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Éxodo 29:6 . La santa corona, una placa de oro, como aparece en Levítico 8:9 ; Éxodo 28:36 .

Éxodo 29:9 . Un estatuto perpetuo. Ocurren muchas promesas de este tipo; y todos son como las seguras misericordias de David, absortos en el sacerdocio eterno y el reino del Mesías, el Cristo de Dios. Porque los judíos debían tener un sacerdote mejor que Aarón, Salmo 110:4 ; mejor sacrificio que los ofrecidos bajo la ley, Salmo 40:6 ; mejor fuente que la fuente de bronce, Zacarías 13:1 ; un pacto mejor que el de Moisés, Jeremias 31 .

Éxodo 29:10 . Pondrán sus manos sobre la cabeza del becerro, para indicar que lo ofrecieron por ellos mismos y por sus propios pecados, que los oferentes que realizaban este rito debían confesar, Levítico 16:21 ; y para dar testimonio de su fe en el futuro sacrificio de Cristo, sobre quien serían cargados sus pecados y por cuya sangre serían expiados.

Éxodo 29:12 . Cuernos del altar. No de incienso, como algunos quisieran, sino de holocaustos.

Éxodo 29:14 . Es una ofrenda por el pecado, para el sumo sacerdote, como se desprende de todo el contexto, y por lo tanto debe ser quemada. De hecho, había una ley de que la ofrenda por el pecado, cuya sangre no se llevara al tabernáculo, que era el caso aquí, no debía quemarse, sino comerse. Levítico 6:30 .

Pero eso se refería al pueblo, no a los sacerdotes que no comían, sino que quemaban sus propias ofrendas por el pecado. Levítico 4:3 ; Levítico 4:12 .

Éxodo 29:18 . Sabor dulce. Hebreos olor de reposo, que agradará a Dios.

Éxodo 29:19 . Toma el otro carnero como ofrenda de paz. Así que aquí estaban los tres tipos de sacrificios, que luego serían ofrecidos por ellos para la gente. Éstas son la oblación completa, como en Génesis 15 .

Éxodo 29:20 . Punta de la oreja derecha y pulgar. Estas partes están consagradas en nombre y en lugar de todas las demás; el oído, como instrumento para oír y recibir la mente y la voluntad de Dios en todas sus sagradas administraciones y en toda su conversación; la mano y el pie, como instrumentos de acción, y ejecución de lo que oyen y entienden que es la mente de Dios. Todas estas partes están rociadas con sangre, para mostrar la absoluta necesidad del sacrificio de Cristo para calificarlos para un desempeño aceptable y exitoso de su oficio.

Éxodo 29:22 . Un carnero de consagración; de los sacerdotes en su oficina.

Éxodo 29:26 . Será tu parte, es decir, el pecho solo, mientras que tanto el hombro como el pecho fueron entregados a Aarón. La razón de esto podría ser que Moisés no era un sacerdote apropiado y completo, como lo fue después Aarón, sino uno designado para este tiempo para hacer el trabajo.

Éxodo 29:27 . Saludó y levantó. Los rabinos nos dicen que la diferencia entre estos dos es que el primero se agitaba hacia arriba y hacia abajo, al este, al oeste, al norte y al sur, para significar que aquel a quien se le ofrecía era el Señor de todo el mundo, el Dios que llena todo el espacio. , ya quien pertenecen todas las cosas del derecho. Este último solo fue elevado hacia el cielo, en señal de su devoción a Dios: pero estas dos palabras se usan a menudo para una ofrenda en general.

Éxodo 29:29 . Sus hijos, sus hijos mayores sucesivamente.

Éxodo 29:30 . Siete días; durante tanto tiempo duró la solemnidad de la consagración, Éxodo 29:35 .

Éxodo 29:31 . El lugar santo. En el patio de la puerta del tabernáculo, donde se hervía y se comía, como aparece en este versículo y en el siguiente, y en Levítico 8:31 .

Éxodo 29:33 . Un extraño, alguien que no es de raza sacerdotal.

Éxodo 29:37 . Un altar santísimo, porque no solo era santo en sí mismo, sino que por su tacto comunicaba una santidad legal a las víctimas y al pueblo.

Éxodo 29:38 . Dos corderos al día. Hubo otros sacrificios ocasionales de varios tipos; pero estos fueron constantes y nunca se omitieron. Toda la iglesia en su devoción vespertina y matutina necesita la expiación del Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Juan 1:29 .

Éxodo 29:40 . Décima cantidad de harina, un gomer o la décima parte de un efa; igual a aproximadamente medio picotazo en inglés. Un hin, la sexta parte de un efa; de modo que la cuarta parte de un hin de vino, según el Dr. Cumberland, era aproximadamente un cuarto de galón y algo más que un cuarto de pinta de inglés. Contenía la cantidad de setenta y dos huevos.

Éxodo 29:45 . Habitaré, por mi gracia especial, favor y bendición.

REFLEXIONES.

El ritual hebreo exhibe aquí una escala de trágica grandeza, para mostrar la santidad de Dios, la pecaminosidad del pecado y la manera en que los contritos pueden acercarse; porque sin derramamiento de sangre no hay remisión. Hebreos 9:22 .

La ley concerniente al sacrificio de la mañana y de la tarde se basa en la obligación que tienen todos los hombres de servir a Dios continuamente; y en particular, de ofrecerle, al principio y al final de cada día, el sacrificio de oración y alabanza.

Si Dios prometió a los israelitas vivir entre ellos, no podemos dudarlo, pero él está más íntimamente presente para defender y proteger a la iglesia cristiana. Esto lo prueba Pablo cuando aplica la promesa de este capítulo a los cristianos: "Habitaré entre ellos y seré su Dios". También cuando los exhorta, desde esta misma consideración, a "limpiarse de toda inmundicia de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios". 2 Corintios 7:1 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Exodus 29:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​exodus-29.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero la carne del becerro, su piel y su estiércol, quemarás al fuego fuera del campamento: es ofrenda por el pecado.

Ver. 14. Sin el campamento. ] Ver Trapp en " Heb 13:12 " Ver Trapp en " Heb 7:27 " Ver Trapp en " Heb 7:28 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Exodus 29:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​exodus-29.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Orden de consagración

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-29.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero la carne del becerro, su piel y su estiércol los quemarás al fuego fuera del campamento; es una ofrenda por el pecado; la destrucción completa probablemente representó la ruptura completa del pecador con su vida pasada.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-29.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

CONSAGRACIÓN DE LOS SACERDOTES

(contra 1 a 10)

La consagración de los sacerdotes, es decir, su incorporación a su oficio sacerdotal, implicaba muchos detalles. Primero, porque lo más importante, Moisés debía tomar un becerro y dos carneros, todos sin defecto (v.1). También los panes sin levadura y las tortas mezcladas se pondrían en una canasta y se presentarían con el toro y los carneros. Estas cosas enfatizan lo que es básico para el sacerdocio, todo se presenta como ofrendas a Dios, aunque el sacrificio real de los animales solo se ve como ofrecido en los versículos 10 y 11.

El novillo era para la ofrenda por el pecado (v.14), un carnero era para el holocausto (v.18) y el otro carnero era para la ofrenda de paz (v.28). Todos estos son típicos del sacrificio de Cristo en tres aspectos distintos. Su sacerdocio oficial en gloria hoy se deriva del maravilloso valor de Su sacrificio perfecto en el Calvario y en virtud de esto toda la familia sacerdotal (todos los creyentes) se identifica en pura gracia con Él.

El pan sin levadura y las tortas mezcladas con aceite son típicas de Cristo personalmente como ofrenda de harina ( Levítico 2:1 ). No siendo un sacrificio de sangre, estos se ofrecían siempre junto con el sacrificio de animales, pero hablan de la pureza de la persona de Cristo en la humilde masculinidad; sin embargo, estar mezclado con aceite simboliza el hecho de que el Espíritu de Dios lo impregnó en toda Su vida ( Lucas 1:35 ).

Las hostias ungidas con aceite hablan de que fue ungido por el Espíritu Santo cuando fue bautizado por Juan ( Mateo 3:13 ) al comienzo de su servicio público. Por lo tanto, la perfección de la persona del Señor Jesús y el gran valor de Su obra de sacrificio están involucrados de manera vital en Su propio Sumo Sacerdocio y en el sacerdocio de todos los creyentes.

Entonces Aarón y sus hijos debían ser lavados con agua a la puerta del tabernáculo. Esto se compara con Efesios 5:25 , "Cristo también amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua con la palabra". Este lavamiento de los sacerdotes fue realizado por otros solo una vez, aunque los mismos sacerdotes se lavaron las manos y los pies al hacer el servicio del tabernáculo (cap.

30: 18-21). En Juan 13:1 el Señor Jesús insiste en un solo baño (v.10), diciéndoles a los discípulos que ya lo habían hecho (excepto Judas) y que solo era necesario lavar los pies cuando los pies estaban contaminados. Este baño es distinto de nuestra limpieza con sangre ( 1 Juan 1:9 ).

Porque la sangre limpia a los ojos de Dios de los culpables de nuestros pecados, mientras que el baño en el agua es el nuevo nacimiento que limpia la contaminación moral. Es la Palabra de Dios aplicada a nuestras almas la que hace esto.

Sabemos que esta limpieza no tiene nada que ver con Cristo personalmente, pero el baño de Aarón simbolizó que Cristo se identificó con los suyos al ser lavados. Esta es una gracia maravillosa.

Entonces Aarón se vistió ante sus hijos. Primero se puso la túnica, aunque no leemos sobre los pantalones en este momento. Sin embargo, deben haber sido vestidos también, porque sin ellos no podrían ministrar en el tabernáculo (cap. 28: 42-43). Luego se le añadió el manto del efod con el pectoral y la banda (o cinto) del efod, y finalmente el turbante con la placa de oro o "corona".

SACRIFICIOS OFRECIDOS

(contra 10-37)

A continuación, se ofreció el novillo, que era una ofrenda por el pecado (v.14). Antes de matarlo, Aarón y sus hijos debían poner sus manos sobre la cabeza del toro, indicando su identificación con la ofrenda. En otras palabras, era para ellos mismos, un asunto personal y vital. El sumo sacerdote también estuvo involucrado en esto, para mostrar su identificación con los otros sacerdotes, así como Cristo se identificó con nosotros al asumir la responsabilidad por nuestros pecados, aunque Él mismo no tiene pecado.

Cuando el toro fuera degollado, un poco de su sangre se ponía sobre los cuernos del altar con el dedo de Moisés y el resto se derramaba al pie del altar. Luego, la grasa que cubría los intestinos y los dos riñones se quemaría sobre el altar.

La grasa habla de la energía interna de la devoción del Señor a la voluntad del Padre, y los riñones (que filtran y purifican la sangre) simbolizan los motivos internos del Señor Jesús en todos Sus caminos siempre perfectamente puros. Estos fueron ofrecidos en el altar a Dios, porque son para su propio placer.

Pero el resto del animal fue sacado del campamento y todo quemado. Nos recuerda que, como ofrenda por el pecado, el Señor Jesús sufrió "fuera de la puerta" ( Hebreos 13:12 ) como bajo la maldición de Dios, llevando solo la gran carga del pecado.

Luego se tomó uno de los carneros (v. 15) y nuevamente Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del carnero antes de matarlo. Su sangre fue rociada alrededor del altar, es decir, el altar de cobre del holocausto. Entonces el carnero fue cortado en pedazos, sus entrañas y sus patas se lavaron con agua y todos los pedazos, incluida la cabeza. Sin embargo, a diferencia del toro, el carnero se quemó totalmente en el altar, no fuera del campamento.

Porque no era una ofrenda por el pecado, sino un holocausto, es decir, todo subía como ofrenda aromática a Dios. La ofrenda por el pecado nos habla del hecho del sufrimiento del Señor bajo la maldición de Dios. Pero en contraste maravilloso con esto, el holocausto habla de que el sufrimiento y la muerte de Cristo son de un valor infinitamente precioso para Dios. Ambos hechos son ciertos al mismo tiempo, aunque nos puedan parecer una paradoja diferente y la ofrenda de paz es necesaria para dar una imagen completa de la gran maravilla del sacrificio de Cristo.

Por lo tanto, el segundo carnero (v. 19) fue tomado a continuación, y nuevamente Aarón y sus hijos debían poner las manos sobre su cabeza antes de que lo mataran. En este caso, sin embargo, parte de la sangre debía colocarse en la punta de la oreja derecha de Aarón y en la punta de la oreja derecha de sus hijos, también en el dedo gordo del pie derecho, y rociar la sangre a todos. alrededor del altar. Esta fue una ofrenda de paz (v.28) en la que no solo Dios recibió honor, sino que los creyentes también recibieron bendición.

La sangre de Cristo santifica nuestro oído (el oído), nuestras obras (el pulgar) y nuestro andar (el dedo del pie). Siendo salvos en virtud de Su sangre, somos apartados del mundo en lo que escuchamos, lo que hacemos y cómo caminamos.

Además de esto, se tomaría parte de la sangre y con ella parte del aceite de la unción, y esto se roció sobre Aarón y sus vestiduras y sobre sus hijos y sus vestiduras (v.21) Esto fue para consagrarlos en su oficio sacerdotal. .

El significado de esto es de vital importancia. En el versículo 7 se nos ha dicho que solo Aarón fue ungido con aceite por primera vez antes de que se ofreciera el sacrificio. Esto simboliza la unción del Señor Jesús por el Espíritu de Dios en el río Jordán después de Su bautismo por Juan el Bautista ( Mateo 3:16 ). Solo el Señor Jesús pudo ser ungido por el Espíritu de Dios antes de que Su sangre fuera derramada.

Los creyentes tuvieron que esperar hasta después de la cruz y Su resurrección para ser ungidos por el Espíritu de Dios en Pentecostés ( Hechos 2:1 ). Porque la culpa de nuestros pecados debe ser limpiada primero por el derramamiento de la sangre de Cristo antes de que podamos recibir el don del Espíritu Santo.

Sin embargo, por segunda vez Aarón fue ungido con aceite, y esta vez junto con sangre. Por el derramamiento de Su sangre en el Calvario, el Señor Jesús se ha identificado con todos aquellos que han confiado en Él como Salvador (la familia sacerdotal), todo Hechos 2:33 muestra que por segunda vez Cristo ha recibido del Padre la promesa de la Espíritu Santo, y ha derramado el Espíritu sobre los creyentes. Así, la familia sacerdotal, en comunión con el Gran Sumo Sacerdote, ha sido ungida con sangre y aceite. Al ser limpiados por la sangre de Cristo, somos libres de recibir el Espíritu de Dios.

Ahora se apartaría toda la grasa del carnero, los dos riñones y el muslo derecho, junto con una barra de pan. Estos estaban ofreciendo ante el Señor (vs.22-23). Esta fue la porción del Señor de la ofrenda de paz. Ser agitado simboliza la gloria de la resurrección del Señor Jesús en Su ascensión al cielo. Luego todo esto fue quemado sobre el altar como holocausto al Señor. Sin embargo, solo estas partes eran un holocausto, de modo que todo el sacrificio era un holocausto. Lo que fue quemado fue enteramente para el Señor.

Sin embargo, el pecho del carnero fue tomado y también mecido ante el Señor y fue la porción del oferente, en este caso Moisés. Por lo general, debía entrar en el valor del sacrificio y en la fe de la gloria de la resurrección de Cristo. En este caso Moisés no es típico de Cristo objetivamente, sino de Cristo en Sus santos, es decir, cada creyente debe alimentarse de los afectos de Cristo como lo implica el pecho, adorándolo. Esto se confirma en Números 18:8 .

El pecho de la ofrenda mecida y la paleta de la ofrenda alzada debían ser "santificados", y en el versículo 27 se dice que entran en la realidad de la fuerza del Señor Jesús a favor nuestro, como se ve en Efesios 1:18 . La diferencia entre una ofrenda mecida y una ofrenda elevada parece ser que la ofrenda elevada enfatiza la resurrección del Señor Jesús de entre los muertos, mientras que la ofrenda mecida indica Su ascensión al cielo.

Aunque aquí se le da un lugar especial al pecho y la espaldilla, sin embargo, aparece en el versículo 32 y en Levítico 7:11 que toda la ofrenda de paz que no se quemara en el altar debía ser la porción de los sacerdotes y el oferente. Así, en la ofrenda de paz, Dios tiene Su parte, Cristo (el Sumo Sacerdote) tiene Su parte, el oferente individual tiene su parte y la familia de sacerdotes (todos los creyentes) tiene su parte. El compañerismo en el disfrute del sacrificio de Cristo es, por lo tanto, una característica sobresaliente de la ofrenda de paz.

Ningún extraño debía comer de esta ofrenda, porque ningún incrédulo tiene parte en su valor (v.33). Además, si los sacerdotes no podían comer su parte ese mismo día, lo que quedara no debía guardarse, sino quemarse (v. 34). Es posible que no podamos apropiarnos o apreciar la plenitud de lo que Cristo nos da, pero Dios sí lo aprecia, ya que el ardor representa la ofrenda que se le da.

Esta santificación de los sacerdotes continuó durante siete días (el número de completitud), y todos los días se ofrecía un toro como ofrenda por el pecado (vs.35-37). En esto estaba involucrada no solo la santificación de los sacerdotes, sino también del altar, de modo que se decía que el altar era "santísimo", y todo lo que tocaba el altar se convertía en "santo". Un contraste con esto se ve en Hageo 2:12 .

La carne santa (la que había tocado el altar) no santificaba ninguna otra cosa al tocarla. El altar habla de la persona de Cristo, el "santísimo". El contacto directo con Él hace que uno sea santo, pero un contacto secundario no lo hace. De la misma manera, alguien que tiene fe personal en el Señor Jesús mismo es salvo, pero nadie es salvo por el contacto con un creyente. La santificación del altar implica el reconocimiento del lugar absolutamente único que el Señor Jesús tiene por derecho y esto nos recuerda a 1 Pedro 3:15 , "Santificad al Señor Dios en vuestros corazones".

LA OFERTA CONTINUA BURNT

(contra 38-46)

La santificación de los sacerdotes se considera completa. Ahora se nos habla de la ofrenda de dos corderos, uno por la mañana y otro por la tarde todos los días sin cesar. Los corderos deben ser del primer año. El cordero de la mañana debía ir acompañado de un efa de harina mezclado con un cuarto de hin de aceite prensado, además de un cuarto de hin de vino como libación. Entonces lo mismo se dice de la ofrenda de la tarde. Estos debían ser un "aroma dulce" (como lo eran todos los holocaustos), que ascendían en fuego hacia el Señor.

El significado espiritual de esto debería ser obvio. Habla de una comunión personal constante con el Señor Jesús en adoración agradecida de Él como el sacrificio constantemente fresco que deleita el corazón del Padre. En esto está involucrado tanto Su sacrificio de sangre (enfatizado en el cordero) como la perfección de Su humilde Humanidad (la harina fina), mezclada con aceite (la presencia penetrante del Espíritu Santo).

Sumado a esto, la libación habla del gozo del oferente al contemplar las perfecciones del Señor Jesús y Su sacrificio. Por lo tanto, esto seguramente debería ser cierto en toda vida cristiana. ¿Podemos permitir que pase una mañana o una tarde sin tener pensamientos frescos y de admiración sobre el Señor Jesús y Su sacrificio?

Esto fue ofrecido ante la puerta del tabernáculo, y todo fue quemado sobre el altar de cobre. Allí, el Señor se reunió con Israel y les habló. Si se iba a disfrutar de su presencia, entonces se debía ofrecer el holocausto continuo. Así también Dios santificaría el tabernáculo, el altar y Aarón y sus hijos. Todas estas cosas fueron fundamentales con respecto a que Dios habitara entre los hijos de Israel (v.45).

Por lo tanto, tendrían la evidencia más clara para persuadirlos de que Jehová era en verdad su Dios, el que los había sacado de Egipto, no simplemente para liberarlos, sino para que pudiera morar entre ellos. Hoy también, Dios salva a los pecadores de la esclavitud del pecado, no solo por su alivio de una condición tan miserable, sino con el propósito de una bendición mucho mayor para ellos y de una gloria mucho mayor para Él de lo que cualquiera de nosotros imagina a primera vista.

Porque cada uno de estos pecadores redimidos se convierte en piedra viva en la actual casa de Dios, la Iglesia, formando una morada para Dios mismo en medio de un mundo que ha echado fuera a Su Hijo. Esta es una bendición presente mucho más alta de lo que generalmente nos detenemos a considerar, y en esto Dios mismo recibe el honor y la gloria presentes. Pero aún está por revelarse la gloria que Dios recibirá por la eternidad y la bendición eterna de Sus santos. ¡Que aprendamos a apreciar esto mucho más de lo que lo hacemos!

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Exodus 29:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​exodus-29.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-37 Aarón y sus hijos fueron apartados para el oficio sacerdotal con ceremonia y solemnidad. Nuestro Señor Jesús es el gran Sumo Sacerdote de nuestra profesión, llamado por Dios para serlo; ungido con el Espíritu, por lo que se le llama Mesías, el Cristo; revestido de gloria y hermosura; santificado por su propia sangre; hecho perfecto o consagrado a través de padecimientos, Hebreos 2:10. Todos los creyentes son sacerdotes espirituales para ofrecer sacrificios espirituales, ​​​​​​​ 1 Pedro 2:5, lavados en la sangre de Cristo, y así hechos sacerdotes para nuestro Dios,​​​​​​​ Apocalipsis 1:5; Apocalipsis 1:6. También están revestidos con la belleza de la santidad y han recibido la unción,​​​​​​​ 1 Juan 2:27. El Espíritu de Dios es llamado el dedo de Dios, ( Lucas 11:20, en comparación con Mateo 12:28), y por medio de Él, el mérito de Cristo se aplica a nuestras almas. Esta consagración significa la admisión de un pecador en el sacerdocio espiritual, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Exodus 29:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-29.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Ya se ha señalado que Aarón y sus hijos representan a Cristo ya la Iglesia, pero en los primeros versículos de este capítulo, Aarón tiene la precedencia. "Y llevarás a Aarón ya sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua". El lavamiento del agua convirtió a Aarón, típicamente, en lo que Cristo es, intrínsecamente, santo. La Iglesia es santa en virtud de su unión con Cristo en la vida de resurrección.

Él es la definición perfecta de lo que ella es ante Dios. El acto ceremonial del lavado con agua expresa la acción de la Palabra de Dios. (Véase Efesios 5:26 .) "Por ellos", dice Cristo, "yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad". ( Juan 17:19 .

) Se separó a Dios en el poder de una obediencia perfecta, siendo gobernado en todo, como hombre, por la Palabra, a través del Espíritu eterno, a fin de que todos los que le pertenecen estén completamente separados por el poder moral de la verdad.

"Entonces tomarás el aceite de la unción y lo derramarás sobre su cabeza, y lo ungirás " . (Ver. 7). Aquí tenemos el Espíritu; pero nótese que Aarón fue ungido antes de que la sangre fuera derramada, porque está ante nosotros como tipo de Cristo, quien, en virtud de lo que era, en Su propia Persona, fue ungido con el Espíritu Santo, mucho antes de la se cumplió la obra de la cruz.

Los hijos de Aarón, por otro lado, no fueron ungidos hasta después de que se derramara la sangre. “Entonces matarás el carnero, y tomarás de su sangre, y la pondrás sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, y sobre el lóbulo de la oreja derecha de sus hijos, y sobre el pulgar de su mano derecha, y sobre el dedo gordo del pie derecho, y rociarás la sangre sobre el altar en derredor.* Y tomarás de la sangre que está sobre el altar, y del aceite de la unción, y rociarás sobre Aarón, sobre sus vestiduras y sobre sobre sus hijos, y sobre las vestiduras de sus hijos con él.

(Ver. 20, 21). En cuanto a la Iglesia, la sangre de la cruz está en el fundamento de todo. Ella no podía ser ungida con el Espíritu Santo hasta que Su Cabeza resucitada hubiera subido al cielo, y puesto sobre el trono de Dios. la majestad divina el registro de su sacrificio consumado: "A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.

( Hechos 2:32-33 . Comp. también Juan 7:39 ; Hechos 19:1-6 ). Desde los días de Abel en adelante, las almas habían sido regeneradas, influenciadas, actuadas y calificadas para oficios por el Espíritu Santo. ; pero la Iglesia no podía ser ungida con el Espíritu Santo hasta que su Señor victorioso hubiera entrado en el cielo y recibido en su nombre la promesa del Padre.

La verdad de esta doctrina se enseña, de la manera más directa y absoluta, a lo largo del Nuevo Testamento; y su integridad estricta se mantiene, en el tipo que tenemos ante nosotros, por el hecho obvio de que, aunque Aarón fue ungido antes de que la sangre fuera derramada (v. 7), sin embargo, sus hijos no fueron ungidos ni pudieron serlo hasta después. (Ver. 21.)

*La oreja, la mano y el pie están todos consagrados a Dios en el poder de la expiación consumada y por la energía del Espíritu Santo.

Pero aprendemos más del orden de la unción en nuestro capítulo, que la verdad importante con respecto a la obra del Espíritu y la posición de la Iglesia. También hemos puesto ante nosotros la preeminencia personal del Hijo. "Has amado la justicia, y aborrecido la maldad; por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo de alegría más que a tus compañeros". ( Salmo 45:7 ; Hebreos 1:9 .

) Esto debe mantenerse siempre firme en las convicciones y la experiencia del pueblo de Dios. Cierto, la infinita gracia de Dios se manifiesta en el maravilloso hecho de que los pecadores culpables, merecedores del infierno, siempre deben hablarse en tales términos, siempre deben llamarse los "compañeros" del Hijo de Dios; pero nunca, por un momento, olvidemos la palabra "arriba". No importa lo estrecha que sea la unión y lo estrecha que puedan hacerlo todavía los eternos consejos de Dios sobre el amor redentor, "en todas las cosas" Cristo debe "tener la preeminencia".

“No podría ser de otra manera. Él es Cabeza sobre todo Cabeza de la Iglesia Cabeza de la creación Cabeza de los ángeles Señor del universo. No hay un solo orbe que ruede por los cielos que no le pertenezca y se mueva bajo Su control. No hay un solo gusano que se arrastre por la tierra que no esté bajo Su ojo insomne.Él es "alto sobre todo", "el primogénito de entre los muertos", y "de toda la creación", "el principio del creación de Dios.

"Toda familia en el cielo y en la tierra" debe clasificarse a sí misma, en la categoría divina, bajo Cristo. Todo esto será reconocido agradecidamente por toda mente espiritual; sí, la sola enunciación de esto envía un escalofrío al corazón del cristiano. son guiados por el Espíritu se regocijarán en cada despliegue de las glorias personales del Hijo, y no podrán tolerar, ni un solo instante, nada que las degrade.

Que la Iglesia se eleve a las más altas alturas de gloria, será su gozo inclinarse a los pies de Aquel que se inclinó para elevarla, en virtud de Su sacrificio completo, a la unión con Él mismo; quien, habiendo satisfecho, de la manera más completa, todas las demandas de la justicia divina, puede gratificar todos los afectos divinos haciéndola inseparablemente una con Él, en toda Su infinita aceptabilidad con el Padre, y en Su gloria eterna. "Él no se avergüenza de llamarlos hermanos".

NOTA. Deliberadamente me abstengo de entrar en el tema de las ofrendas en el cap. 29, ya que tendremos las diversas clases de ofrendas, en todos sus detalles minuciosos, completamente ante nosotros en el Libro de Levítico, si el Señor quiere.

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Exodus 29:14". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​exodus-29.html.

Pett's Commentary on the Bible

El holocausto entero ( Éxodo 29:14 ).

Ahora que el pecado ha sido tratado, pueden ofrecer su adoración verdadera y sincera a Dios en un holocausto completo ('lo que sube').

Éxodo 29:14

“Tomarás también un carnero, y Aarón y sus hijos pondrán sus manos sobre la cabeza del carnero, y matarás al carnero, y tomarás su sangre y la arrojarás alrededor del altar, y cortarás el carnero en sus pedazos, y lavar sus intestinos y sus piernas, y ponerlos con sus pedazos y con su cabeza, y quemarás todo el carnero sobre el altar. Es un holocausto completo para Yahvé. Es un olor grato, una ofrenda encendida a Yahvé ”.

La purificación para la ofrenda por el pecado era un toro para que se revelara el costo del pecado. Dios quería que se reconociera que el pecado era costoso y, por lo tanto, se demostró deliberada y específicamente que la purificación de la ofrenda por el pecado era el más costoso de los sacrificios.

La degradación a un carnero fue necesaria para sacar esta lección. No es que todo el holocausto fuera menos digno. El carnero seguía siendo una ofrenda costosa. Pero su uso enfatizó el costo extra del pecado. Este carnero fue una ofrenda de dedicación, de entrega, de gratitud y amor de todo corazón. Todo fue ofrecido sobre el altar. Pero el derramamiento de sangre todavía era necesario, porque los que la traían eran pecadores. La expiación todavía está incluida.

De nuevo el procedimiento de identificación. Cada uno puso su mano para identificarse con la ofrenda. Luego mataron al carnero y la sangre se derramó alrededor del altar. Esto enfatiza que si bien la ofrenda es un holocausto completo ofrecido a Dios, todavía contenía un aspecto expiatorio. La sangre no se ofrece, sino que se arroja ante Dios, lo que indica que se ha dado la vida y que la sangre se ha derramado en nombre de los oferentes.

Luego, el resto se ofrece a Dios. Hay partes que hay que lavar, las patas porque han estado en contacto con la tierra, las internas posiblemente porque se ve que han estado en contacto con el estiércol, y luego se recogen todos los trozos en su totalidad y se ofrecen a Dios por ser quemado, grasa, carne, huesos y piel. Todo está dedicado a Dios. Si bien contiene aspectos de sacrificio, es una ofrenda y no un sacrificio.

(Por lo general, en las Escrituras se 'ofrece' una ofrenda y se 'sacrifica' un sacrificio, aunque hay casos en los que la descripción se revierte. Las ideas cambian o se relajan con el tiempo. También es para que no nos volvamos demasiado dogmáticos. Se notará aquí que se asume la pila para proporcionar agua para el lavado, aunque aún no se ha mencionado).

" Es olor grato, ofrenda encendida a Yahvé". Es decir, satisface a Dios por la intención del corazón, la entrega amorosa y la dedicación del oferente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​exodus-29.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

La quema sobre el altar llevó consigo esta idea, que el pecado merecía la ira ardiente de Dios. Levítico 8:18 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​exodus-29.html. 1828.

Comentario Bíblico de Sermón

Éxodo 29:26

(con Números 15:18 ; Números 18:25 )

La raza humana ha superado para siempre a la religión judía; era un yugo sumamente opresivo. Su laborioso ritual nunca tuvo más valor que el de representar condiciones personales. (1) Como ilustración del estado del corazón en aquellos que verdaderamente se ofrecen a sí mismos a Dios, hay algo impresionante y hermoso en las antiguas ofrendas mecidas y elevadas. Agitar es una de las leyes universales de la naturaleza.

Toda la creación, con sus miríadas de planetas, soles y cielos, vive porque se mueve de un lado a otro de la vida central. La vida de Dios se mueve de un lado a otro entre nuestro espíritu y Él. (2) En la oración nuestras almas se elevan hacia el Alma eterna de nuestras almas. El alzar y la expansión del alma y el cuerpo ante Dios son realmente el alzar de Su vida y amor dentro del alma. Nada levanta el alma como un amor perfecto.

Nuestra ofrenda diaria es un trabajo que tiene una gran recompensa. Nuestras aspiraciones, nuestro aliento y elevación internos, son las obras que nos seguirán al mundo eterno. Nos seguirán siendo en realidad elementos constitutivos de nuestro cuerpo futuro. (3) Algunas personas piensan que es extraño que se nos exhorte a apresurar la venida del reino de Dios. Pero todos los que tienen una expectativa emocionante de ello pueden estar seguros de que el elemento vital de la nueva venida se agita sobre ellos, y que a medida que elevan sus almas y se expanden con el deseo de atraer el fuego celestial, inconscientemente están acelerando la venida. del día de Dios.

J. Pulsford, Our Deathless Hope, pág. 241.

Referencias: Éxodo 29:38 ; Éxodo 29:39 . R. Eden, Sermones para los domingos: festivales y ayunos, primera serie, p. 470. Éxodo 29:43 . Parker, vol. ii., pág. 321; G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 34. 29, 30 Parker, vol. ii., pág. 244.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​exodus-29.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Éxodo 29:38. ahora esto es lo que ofrecerás sobre el altar; Dos corderos del primer año día a día continuamente. .

Recuerde, siempre y cuando haya un estado judío, la mañana y la noche que se abrieran y se cierren con el sacrificio de un cordero.

Éxodo 29:39. el único cordero que ofrecerás por la mañana; y el otro cordero ofrecerás incluso: y con el único cordero un décimo trato de harina mezclado con la cuarta parte de un hin de aceite batido; y la cuarta parte de un hin de vino para una ofrenda de bebidas. Y el otro cordero ofrecerás incluso, y lo harás a todos, según la ofrenda de carne de la mañana, y de acuerdo con la bebida que ofrece sus dudas, para un sabor dulce una ofrenda realizada por el fuego al Señor. Esto será una ofrenda quemada continua a través de sus generaciones en la puerta del tabernáculo de la congregación ante el Señor: dónde te encontraré, para hablar allí para ti. .

Ver, el cordero es el lugar de reunión; Dios viene a su pueblo cuando su pueblo viene a él, con la mañana y con el cordero de la tarde.

Éxodo 29:43. y allí me reuniré con los hijos de Israel, y el tabernáculo será santificado por mi gloria. .

La gloria de Dios está en el cordero: es allí, se complace en manifestarse en la gloria de su infinita gracia a su pueblo.

Éxodo 29:44. y santificaré el tabernáculo de la congregación, y el altar: Santificaré también a Aaron y sus hijos, para ministrarme a mí en la oficina del sacerdote. Y habitaré entre los hijos de Israel, y será su Dios. .

No sin el cordero, ves; ese sacrificio de la mañana y de la tarde debe ser la ficha y el camino de que Dios se ocupa de su pueblo.

Éxodo 29:46. Y sabrán que soy el Señor de su Dios, que los sacó de la tierra de Egipto, para que pueda morar entre ellos: soy el Señor su Dios. .

Ahora concerniente a este mismo cordero, leeremos en:

Esta exposición consistió en lecturas de Éxodo 29:38; Isaías 53:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Exodus 29:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​exodus-29.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Para ministrarme en el oficio del sacerdote.

La consagración de los sacerdotes

I. Los sacerdotes se lavaron primero.

1. Regeneración.

2. Remisión del pecado.

II. Después de ser lavados, los sacerdotes se vistieron. Debemos tener el lino fino de una santificación interior, y el vestido exterior para gloria y belleza, de la justicia imputada de Cristo.

1. Estas prendas les fueron proporcionadas.

2. Estas prendas formaron una indumentaria completa.

3. Estas prendas eran muy bonitas a la vista.

4. El vestido proporcionado era absolutamente necesario para ser usado.

III. Estos sacerdotes fueron ungidos. Sea lleno del Espíritu. Un hombre en Cristo es fragante con un perfume santo delante del Señor, pero fuera de Cristo es cosa inmunda y no puede acercarse al altar.

IV. Luego tenían que compartir la ofrenda por el pecado. Levanta tus ojos a Jesús, tu rescate y sustituto.

V. Después de la ofrenda por el pecado, los consagrados pasaron a participar en el holocausto. La ofrenda por el pecado indicó que Cristo cargó con nuestro pecado, pero el holocausto lo presenta como una ofrenda aceptable al Señor.

VI. Después de que los sacerdotes hubieran visto por sí mismos la ofrenda por el pecado y el holocausto, era necesario que participaran de un tercer sacrificio, que era una ofrenda de paz. Esto fue compartido entre el Señor y el sacerdote u oferente. Por lo tanto, era una declaración abierta de la comunión que se había establecido entre Dios y el hombre, de modo que comían juntos, regocijándose en la misma ofrenda.

Conclusión:

1. ¿Ofrecimos sacrificios continuamente tú y yo? ¿Sentimos todos los días que todo nuestro ser es “Santidad al Señor”?

2. ¿Qué tienes para ofrecer ahora? Trae continuamente de tu ...

(1) Sustancia.

(2) Talento.

(3) Influencia. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Exodus 29:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​exodus-29.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Pero la carne del becerro, etc.— La quema del becerro, con todo lo que le pertenecía, fuera del campamento, era figurativa de ese sufrimiento de reproche de CRISTO, la gran ofrenda por el pecado del mundo, como se nos informa, Hebreos 13:11 ver Levítico 4:3 ; Levítico 4:35 .

La palabra חטאת chatat, significa una ofrenda por el pecado, una víctima, sobre la cual se pone el pecado, así como el pecado en general: de ahí, 2 Corintios 5:21 . Se dice que Cristo fue hecho pecado, es decir, una ofrenda por el pecado por nosotros. Ver las obras de Jackson, vol. 2: pág. 1028.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Exodus 29:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​exodus-29.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXIX.

LOS SERVICIOS DE CONSAGRACIÓN.

Éxodo 29:1

Habiendo sido seleccionado ahora el sacerdote, y provisto su ropa de modo que hable de su oficio y de su gloria, queda su consagración.

En nuestros días hay una disposición a tomar a la ligera la separación formal de hombres y cosas para usos sagrados. Si Dios, se nos pregunta, ha llamado a alguien a un servicio especial, ¿no es eso suficiente? ¿Qué más puede hacer la tierra para encargar a los elegidos del cielo? Pero la respuesta clara que deberíamos tener el valor de devolver es que esto no es suficiente. Porque Dios mismo ya había llamado a Pablo y Bernabé cuando dijo a gente como Simeón Níger y Lucio de Cirene y Manaen: "Apartadme a Bernabé ya Saulo para la obra para la cual los he llamado" ( Hechos 13:1 ).

Y estas personas oscuras no solo pusieron sus manos sobre el gran apóstol, sino que en realidad lo enviaron. Ahora bien, si no estuvo exento de la necesidad de una comisión ordenada por las maravillosas circunstancias de su llamado, por su apostolado no del hombre, por el anuncio explícito de que era un vaso elegido para llevar el nombre sagrado ante reyes y pueblos, Es sorprendente que se le diga de un evangelista moderno y superficial, que no trabaja para ninguna Iglesia y no se somete a ninguna disciplina, que puede prescindir de la sanción de la ordenación humana porque es claramente enviado del cielo.

El ejemplo del Antiguo Testamento sin duda será dejado de lado como si la religión que Jesús aprendió y honró fuera una mera superstición humana. De lo contrario, sería natural preguntar: ¿Es porque los oficios y funciones del judaísmo eran más formales, más superficiales que los nuestros, por lo que sus nombramientos acompañaron de una mayor gracia espiritual que la imposición de manos en la Iglesia cristiana, un rito? tan claramente sancionado en el Nuevo Testamento?

Está escrito de Josué que Moisés le impondría las manos, porque ya el Espíritu estaba en él; y de Timoteo que tenía una fe no fingida, y que las profecías habían sido anteriores acerca de él ( Números 27:18 ; 1 Timoteo 1:18 ; 2 Timoteo 1:5 ).

Pero en ninguna dispensación la gracia especial dejó de acompañar la separación oficial al oficio sagrado: Josué estaba lleno del Espíritu de Sabiduría, porque Moisés había puesto sus manos sobre él; ya Timoteo se le pidió que avivara el fuego de ese don de Dios que estaba en él mediante la imposición de las manos del Apóstol ( Deuteronomio 34:9 ; 2 Timoteo 1:6 ).

En consecuencia, se pone gran énfasis en la institución ordenada del sacerdote. Y, sin embargo, para dejar en claro que su autoridad es sólo "para sus hermanos", Moisés, el jefe de la nación, debe oficiar durante toda la ceremonia de consagración. Él es quien ofrecerá los sacrificios sobre el altar y rociará la sangre, no solo el primer día, sino durante las ceremonias de la semana.

En primer lugar, hay que tener preparadas determinadas víctimas: un becerro y dos carneros; y con estos se traerán en una canasta panes sin levadura, y tortas sin levadura hechas con aceite, y obleas sin levadura sobre las cuales se vierte aceite. Luego, a la puerta de la tienda del encuentro del hombre con Dios, debe seguir un lavamiento ceremonial, en una fuente que aún no ha sido provista. Aquí, la afirmación de que la pureza es necesaria, y que no es inherente, es demasiado clara para detenerse en ella.

Pero detalles tales como la suposición de la existencia de una fuente, para la cual aún no se han dado instrucciones (y actualmente también sobre el aceite de la unción, cuya composición aún no se ha contado), merecen atención. Son mucho más parecidas a las de alguien que está elaborando un plan, visto ya por su visión mental, pero de las cuales sólo se han expresado hasta ahora las partes principales y esenciales, que las de cualquier sacerdote de los últimos días, que primero quisiera He completado su catálogo de muebles, y sólo entonces he descrito las ceremonias en las que estaba acostumbrado a ver que todos estos aparatos ocupaban el lugar que les correspondía.

Lo que encontramos en realidad es bastante natural para una imaginación creativa, destacando primero el diseño amplio de la obra y sus usos, y luego completando los contornos. No es natural en un momento en que la frescura y la inspiración se han ido, y la madera escuadrada, como se nos dice, ha tomado el lugar del árbol vivo.

El sacerdote, una vez limpio, estaba a continuación vestido con su túnica de oficina, con la mitra en la cabeza, y sobre la mitra la placa de oro, con su inscripción, que aquí se llama, como el objeto culminante de toda su rica colección. , "la santa corona" ( Éxodo 29:6 ).

Y luego iba a ser ungido. Ahora bien, el uso de aceite en la ceremonia de investidura del cargo es peculiar de la religión revelada. Y si suponemos que se refiere al aceite en una lámpara, invisible, pero la fuente secreta de todo su poder iluminador, oa ese refresco y renovada fuerza conferida a un viajero cansado cuando su cabeza es ungida con aceite, en cualquier caso expresa la gran doctrina de la religión revelada: que ningún oficio puede ocuparse con las propias fuerzas, sino que se ofrece la inspiradora ayuda de Dios, tan seguramente como se imponen responsabilidades. "El Espíritu del Señor Dios está sobre mí, porque me ungió".

Con estas tres ceremonias - ablución, túnica y unción - terminó la primera y más personal sección del ritual. Y ahora comenzaba un curso de sacrificios a Dios, avanzando desde la más humilde expresión del pecado, y apelando al cielo para pasar por alto la indignidad de su siervo, hacia aquello que exhibía mejor aceptación consciente, goce de privilegios, admisión a una fiesta con Dios. El becerro era una ofrenda por el pecado: la palabra es literalmente pecado , y aparece más de una vez en el doble sentido: "ofrezca por su pecado que cometió un becerro".

... por un pecado (ofrenda) "( Levítico 4:3 , Levítico 5:6 , etc.). Y esta es la explicación del versículo que ha dejado perplejos a tantos:" Lo hizo pecado por nosotros, a quien no conoció pecado ”( 2 Corintios 5:21 ).

La doctrina de que el perdón no viene por un desprecio barato e indoloro de la transgresión, como una cosa indiferente, sino por la transferencia de sus consecuencias a una víctima divinamente elegida, no podría encontrar fácilmente una expresión más clara que en esta palabra. Y sin duda fue una experiencia aleccionadora, y saludable, cuando Aarón, con su gloriosa túnica, reluciente de gemas y llevando en la frente la leyenda de su santa vocación, puso su mano, junto a las de sus hijos y sucesores, sobre la criatura condenada que fue hecha pecado por él.

El gesto significaba confesión, aceptación de la expiación señalada, sumisión para liberarse de la culpa mediante un método tan humillante y admonitorio. No hubo exaltación indebida en la mente de ningún sacerdote cuyo corazón estuviera con este "recuerdo de los pecados".

El becerro fue inmediatamente sacrificado a la puerta de "la tienda de reunión"; y para mostrar que el derramamiento de su sangre era una parte esencial del rito, parte de ella se puso con el dedo en los cuernos del altar, y el resto se derramó en la base. Sólo entonces se quemarían sobre el altar la grasa y el riñón; pero nunca se dice de ninguna ofrenda por el pecado, como actualmente del holocausto y las ofrendas de paz, que sea "olor grato delante de Jehová" ( Éxodo 29:18 , Éxodo 29:25 ) - una frase que se extiende una sola vez a una ofrenda por la culpa por un lapso puramente inconsciente ( Levítico 4:31 ).

La ofrenda por el pecado es, en el mejor de los casos, una necesidad deplorable. Y, por lo tanto, la noción de un regalo, bienvenido a Jehová, se excluye cuidadosamente: ninguna porción de tal ofrenda puede destinarse a mantener a los sacerdotes: todo debe ser quemado "con fuego fuera del campamento; es una ofrenda por el pecado" ( Éxodo 29:14 ). Con razón, la Epístola a los Hebreos enfatiza este hecho: "Los cuerpos de aquellas bestias cuya sangre es llevada al Lugar Santo.

... como ofrenda por el pecado "son quemados fuera del campamento. Los cuerpos de otros sacrificios no se consideraron inapropiados para el alimento. [40] Por lo tanto, hay un ejemplo sorprendente de humildad, así como una coincidencia instructiva, en el hecho de que Jesús padeció fuera de la puerta, siendo la verdadera ofrenda por el pecado, "para santificar al pueblo mediante su propia sangre" ( Hebreos 13:11 ).

Así, mediante el sacrificio por el pecado, el sacerdote está capacitado para ofrecer a Dios el símbolo de una vida devota. Nuevamente, por tanto, las manos de Aarón y sus hijos se colocan sobre la cabeza del carnero, porque vienen a ofrecer lo que se representa a sí mismos en un sentido diferente al de la expiación: un olor grato ahora, una ofrenda encendida a Jehová ( Éxodo 29:18 ).

Y para demostrar que le es perfectamente aceptable, todo el carnero será quemado sobre el altar, y no ahora fuera del campamento: "es un holocausto a Jehová". Tal es el camino designado por Dios con el hombre: primero la expiación, luego la devoción.

El tercer animal fue una "ofrenda de paz" ( Éxodo 29:28 ). Esto se explica erróneamente en el sentido de una ofrenda mediante la cual se hace la paz, porque entonces no podría tener sentido lo que sucedió antes. Es la ofrenda de alguien que ahora se encuentra en un estado de paz con Dios y, por lo tanto, él mismo, en muchos casos, puede participar de lo que trae.

Pero en esta ocasión se introdujeron algunas ceremonias bastante peculiares, y el carnero recibe un nombre extraño: "el carnero de la consagración". Cuando Aarón y sus hijos han vuelto a declarar su conexión con el animal al imponerle las manos, lo matan. Y luego la sangre se aplica en la punta de la oreja derecha, el pulgar de la mano derecha y el dedo gordo del pie derecho, para que el oído escuche, y las mejores energías obedezcan, y su vida sea como la del animal consagrado, con sus cuerpos presentados, sacrificio vivo, santo, agradable a Dios.

Entonces la misma sangre, con el aceite que habla de la unción celestial, fue rociada sobre ellos y sobre sus vestiduras oficiales, y todos fueron santificados. Entonces se tomaron las partes más gordas y ricas del animal, con un pan, una torta y una hostia del canasto, y se pusieron en manos de Aarón y sus hijos. Esta fue su investidura formal con derechos oficiales; aunque todavía no prestaban servicio, era como sacerdotes que los recibían; y sus manos, mecidas por las de Moisés, las agitaron solemnemente ante el Señor en una presentación formal, después de lo cual los pedazos fueron consumidos por el fuego.

El pecho también se agitó y se convirtió en propiedad perpetua de Aarón y sus hijos, aunque en esta ocasión pasó de sus manos a ser la porción de Moisés, quien ofició. El resto de la carne, hervida en un lugar santo, pertenecía a Aarón y sus hijos. Ningún extraño (de otra familia) podría comerlo, y lo que quedara hasta la mañana debe ser consumido por el fuego, es decir, destruido de una manera absolutamente limpia, sin ver corrupción.

Durante siete días se repitió este rito de consagración; y todos los días también se limpiaba el altar, santificándolo, de modo que todo lo que lo tocaba era santo.

Así la gente vio a su representante y jefe purificado, aceptado y devoto. A partir de entonces, cuando ellos también trajeron sus ofrendas y las vieron presentadas (en persona o por medio de sus subordinados) por el sumo sacerdote con la santidad estampada en su frente, ganaron esperanza, e incluso seguridad, ya que uno así consagrado fue invitado a presentar su intercesión. ; ya veces lo veían pasar a lugares secretos de misteriosa santidad, llevando su nombre tribal en su hombro y en su pecho, mientras el repique de campanillas de oro anunciaba sus movimientos, ministrando allí para ellos.

Pero la nación en su conjunto, que interesa principalmente a este libro histórico, vio en el sumo sacerdote el medio de rendir continuamente a Dios el servicio de su lealtad. Cada día comenzaba y terminaba con el holocausto de un cordero de un año, junto con una ofrenda de harina y aceite y una libación de vino. Este sería un olor grato para Dios, no en la forma carnal en que los escépticos han interpretado las palabras, sino en el mismo sentido en el que los malvados son humo en sus narices de un fuego que arde continuamente.

Y donde se hacía esta ofrenda, el Omnipresente se reunía con ellos. Allí Él transmitiría Su mente a Su sacerdote. Allí también se reuniría con toda la gente, no ocasionalmente, como en medio de los esplendores más impresionantes pero menos tolerables del Sinaí, sino para habitar entre ellos y ser su Dios. Y deben saber que todo esto era verdad, y también que por esto los sacó de Egipto: "Yo soy Jehová su Dios".

NOTAS AL PIE:

[40] Tampoco, hay que añadir, eran los cuerpos de determinadas ofrendas por el pecado de grado inferior, y en las que el sacerdote no estaba personalmente interesado ( Levítico 10:17 , etc.).

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 29:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​exodus-29.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Éxodo 29:1

LA CONSAGRACIÓN DE LOS SACERDOTES. A partir de la descripción de la vestimenta sacerdotal, el Legislador Divino pasó a la forma de consagración sacerdotal, de la cual era parte la investidura en las "vestiduras santas". La ceremonia de consagración consistió en cuatro cosas:

1. Ablución;

2. Investidura;

3. Crisma o Unción con aceite; y

4. Sacrificio.

En las instrucciones dadas, tenemos, primero, la preparación de las ofrendas ( Éxodo 29:1); segundo, instrucciones para las abluciones ( Éxodo 29:4); tercero, instrucciones para la investidura de Aaron ( Éxodo 29:5, Éxodo 29:6), de sus hijos ( Éxodo 29:8, Éxodo 29:9) ; cuarto, instrucciones para la unción ( Éxodo 29:7); y quinto, instrucciones sobre el modo en que los sacrificios deben ofrecerse y desecharse ( Éxodo 29:10-2). Luego se da una orden de que las ceremonias se repitan todos los días durante una semana ( Éxodo 29:35); y otro, que el altar debe recibir la consagración al mismo tiempo que los sacerdotes ( Éxodo 29:36, Éxodo 29:37). La cuenta contenida en Levítico ( Levítico 8:1) arroja luz adicional sobre la mayoría de estos asuntos, de la manera en que Moisés llevó a cabo las instrucciones que se le dieron aquí.

Éxodo 29:1

Esto es lo que les harás, es decir; "Este es el ceremonial que usarás en la ocasión". Hay una referencia tácita a Éxodo 28:41, que había anunciado que los sacerdotes debían ser consagrados. Toma un becerro joven. Las ofrendas debían proporcionarse de antemano, para estar preparados cuando terminaran la investidura y la unción. Por lo tanto, se mencionan primero. Carneros sin mancha. Literalmente "perfecto". Sobre la ofensa a Dios de ofrecerle ofrendas imperfectas, vea Malaquías 1:6.

Éxodo 29:2

El pan sin levadura se consideraba más puro que el fermentado, ya que la fermentación es una especie de corrupción. Vea el comentario en Éxodo 12:15. Tortas templadas con aceite. Literalmente, "mezclado con aceite", es decir; teniendo aceite como uno de sus ingredientes, en contraste con las obleas, que tenían aceite vertido sobre ellos.

Éxodo 29:3

Los traerás a la canasta. Más bien, "los ofrecerás". Parece que se pretende una ofrenda preliminar de los animales y de las "ofrendas de carne" en el bulto. Esto, aparentemente, precedió a la ablución.

Éxodo 29:4

La ablución.

Hasta la puerta del tabernáculo. La gran fuente se colocaría entre la entrada al tabernáculo y el altar del holocausto ( Éxodo 30:18). Probablemente fue para esto que Aarón y sus hijos fueron traídos. Su objetivo principal era ser una nave lustral, preparada para las diversas abluciones que la ley requería ( Éxodo 30:19-2). Tú ... Los lavaré con agua. Las abluciones eran una parte importante del ceremonial de casi todas las religiones antiguas. En Egipto, los sacerdotes se vieron obligados a lavarse de pies a cabeza con agua fría dos veces al día y dos veces cada noche (Herodes 2.37). En la religión de Zoroastro se prescribía un lavado frecuente con agua para muchos tipos de impurezas. Los griegos eran particularmente adictos a las ceremonias de las cuales la ablución formaba parte; y es a Roma que estamos en deuda tanto por la palabra como por la idea de "lustración". Es un verdadero instinto que ha enseñado a los hombres la analogía entre la pureza física y moral, y los ha llevado a tipificar la eliminación de lo espiritual, mediante la limpieza de la contaminación física. La religión dada en el Sinaí estableció un sello de aprobación en muchos puntos sobre lo que podría llamarse "la religión de la naturaleza"; y entre ellos en esto. Se requerían abluciones de los sacerdotes, no solo en la consagración, sino cada vez que entraban al tabernáculo o se sacrificaban en el altar del holocausto ( Éxodo 30:20). El lavado fue una característica principal en la limpieza de la lepra ( Levítico 13:54, Levítico 13:58) y del leproso. (Le Éxodo 14:8). También se empleó para la purificación de muchas impurezas menores ( Levítico 11:25; Éxodo 15:5; Éxodo 17:15, etc.). En qué fecha entró en uso por primera vez en la admisión de prosélitos es incierto. Si el lavado de la consagración se extendió a todo el cuerpo, o se limitó a las manos y los pies, también es un punto en el que los críticos no están de acuerdo, pero no es de gran importancia. (Ver Juan 13:9, Juan 13:10.)

Éxodo 29:5, Éxodo 29:6

La investidura de Aaron.

Éxodo 29:5

Tomarás las prendas. Las instrucciones, como se dan aquí, son incompletas y no están en el orden correcto. En la LXX. Todavía están más incompletos. Para el proceso completo de investidura, debemos mirar a Le Éxodo 8:7-2. Allí encontramos que el proceso incluyó nueve actos.

1. La puesta de la túnica de lino.

2. La ceñida con la cintura debajo.

3. La vestimenta de la túnica del efod.

4. La puesta del efod.

5. La ceñida con la curiosa faja del efod.

6. La colocación del peto.

7. La colocación en el peto de Urim y Thummim.

8. La puesta de la mitra.

9. La fijación a la mitra de la placa dorada.

El segundo y el séptimo se omiten aquí; y el orden del quinto y sexto se invierte.

Éxodo 29:6

La santa corona. La placa de oro con su cinta azul, o encaje, formaba una especie de diadema, como en Oriente parece haber sido considerada siempre como el emblema especial de la realeza. Un adorno de este tipo parece haber sido introducido en Egipto por Khuenaten o Amenophis IV. Marcó el carácter real del sumo sacerdote, quien, como el tipo principal de Cristo en la ley mosaica, estaba destinado a ser "Profeta, Sacerdote y Rey". (Compare Le Éxodo 8:9.)

Éxodo 29:7

El crisma o la unción.

El aceite de la unción se había mencionado anteriormente en Éxodo 25:6, cuando se había requerido "especias" de la congregación para formar una parte de él. Su composición se da en Éxodo 30:23-2; un pasaje del cual deducimos que era extremadamente rico y costoso. Y verterlo sobre su cabeza. Compare Salmo 133:2. Si bien la ablución es un rito común a muchas religiones, el uso religioso de la unción es peculiar de los mosaicos y los cristianos. En el mosaico se aplicaba para iniciar en su oficio al profeta, el sacerdote y el rey. En el cristianismo, originalmente era un rito por el cual las personas enfermas se curaban milagrosamente ( Santiago 5:14, Santiago 5:15), de donde su uso se extendió luego por la autoridad eclesiástica a otras ceremonias importantes. El significado típico bajo el cristianismo es claro; el aceite representa al Espíritu Santo, y la unción del derramamiento de ese Espíritu sobre aquellos que son sus objetos. Cristo mismo obtuvo su título de Cristo (o Mesías), porque fue "ungido con el Espíritu Santo y con poder" ( Hechos 10:38). Bajo el Mosaismo, esta idea era, como mucho, latente. Se entendió que la unción marcaba

(1) Dignidad, porque el olivo fue el primero de los árboles ( Jueces 9:9); y

(2) Continuación, porque el petróleo preserva las cosas durante mucho tiempo de la corrupción. La unión con el aceite sagrado del santuario sin duda significó una mayor consagración al servicio de Dios. Se aplicó no solo a los sacerdotes, sino al tabernáculo, el arca, la mesa del pan de la proposición con sus vasijas, el candelabro de siete ramas, el altar del incienso, el altar del holocausto y la fuente, todo lo cual luego se convirtió en "santísimo" ( Éxodo 30:26-2).

Éxodo 29:8, Éxodo 29:9

La investidura de los hijos de Aarón.

Éxodo 29:8

Traerás a sus hijos. Ver Éxodo 29:4. Debían ser llevados a la puerta del tabernáculo. Poner abrigos sobre ellos. La investidura del sumo sacerdote consistió en nueve actos (ver el comentario en Éxodo 29:5); la de los sacerdotes ordinarios de tres solamente.

1. La puesta de las túnicas de lino.

2. La ceñida con las fajas.

3. La colocación de la gorra.

No parecen haber sido ungidos, como lo fue Aarón, al derramar el aceite sagrado sobre sus cabezas, sino solo al rociar un poco sobre sus vestimentas ( Éxodo 29:21; Le Éxodo 8:30).

Éxodo 29:9

Los gorros. Más bien "gorras". No hay articulo Consagrarás a Aarón y a sus hijos. Literalmente, "llenarás la mano de Aarón y la mano de sus hijos". La instalación en una oficina generalmente se efectúa entre las naciones orientales al poner en la mano del funcionario la insignia que marcaba sus funciones. En este caso particular, ciertas porciones de las ofrendas se usaron como la insignia. Ver Éxodo 29:24.

Éxodo 29:10-2

Las ofrendas de consagración.

Éxodo 29:10

Harás que traigan un becerro. Más bien, "el buey", es decir; "el becerro mencionado en Éxodo 29:1, que debía estar listo antes de que comenzaran las ceremonias". Aaron y sus hijos debían poner sus manos sobre la cabeza del becerro, para identificarse con él. , y transferirle la culpa de sus propios pecados e imperfecciones, ya que iba a ser una "ofrenda por el pecado" ( Éxodo 29:14; compárese con Le Éxodo 4:4).

Éxodo 29:12

Tomarás la sangre y la pondrás sobre los cuernos del altar. Se consideraba que la virtud del altar residía especialmente en sus cuernos. Aquí la expiación fue obtenida por la sangre, "que es la vida", de la víctima que se untó primero sobre los cuatro cuernos, y luego el resto se derramó en la base del altar. Tal era la práctica habitual con las "ofrendas por el pecado" (Le Éxodo 4:7) de las cuales este sería el primer ejemplo.

Éxodo 29:13

Tomarás toda la grasa, etc. Entre todas las naciones que han ofrecido sacrificios, ha sido muy habitual seleccionar ciertas partes de la víctima solo para quemarlas en el altar y disponer de lo contrario del resto. Los griegos comúnmente quemaban en el altar solo los muslos y la grasa. Los romanos quemaron ciertas partes de los intestinos solamente, y las llamaron prosecta, prosiciae o ablegmina. En Egipto, según Heródoto, la mayor parte del cuerpo fue quemada; pero la cabeza, el cuello, los hombros y la parte inferior de las piernas, así como la barriga, estaban reservados y no quemados (Herodes 2.40). La grasa generalmente se consideraba como la mejor parte de la ofrenda, y la más aceptable para los dioses. Esto probablemente se debió a que se quemó con una llama brillante y ayudó a consumir el resto de la oferta. La cala que está por encima del hígado. Probablemente la membrana que cubre la parte superior del hígado, a veces llamada "el epiplón pequeño". (reticulum jecoris, Vulg.)

Éxodo 29:14

La carne ... arderás con fuego sin el campamento. Tal era la regla con las ofrendas por el pecado en general (Le Éxodo 4:11, Éxodo 4:12). La maldición del pecado que estaba sobre ellos los hizo no aptos para la comida e incluso indignos de ser enterrados dentro del campamento. Sobre el simbolismo del entierro, ver Hebreos 13:11. Su estiércol. Lo que las entrañas contenían en el momento de la muerte.

Éxodo 29:15

Un carnero. Literalmente "el único carnero", es decir; "uno de los dos carneros mencionados en Éxodo 29:1. Pongan sus manos. Aquí, una vez más, el objetivo era identificarse con la víctima y convertirla en su representante; aunque ahora, como debía ser el carnero Una ofrenda quemada, el sacrificio propio, en lugar de la expiación, fue el pensamiento principal.

Éxodo 29:16

Tomarás su sangre y la rociarás. Más bien, "y échalo". La sangre debía ser arrojada desde un recipiente, no rociada con la mano o con hisopo. La tradición rabínica dice que se fundió en dos de las esquinas y, por lo tanto, humedeció los cuatro lados. Esto se consideró como arrojándolo "sobre el altar alrededor".

Éxodo 29:17

Cortarás el carnero en pedazos. Literalmente, "en sus piezas", que Kalisch supone que significa "en sus extremidades naturales". Las esculturas egipcias nos muestran animales así cortados y ofrecidos en fiestas de sacrificio a los antepasados. Lave hacia adentro, es decir; sus "intestinos", probablemente solo el estómago y los intestinos. Sus patas. Las articulaciones inferiores de la pierna, con el pie, a las que era probable que se adhiriera el polvo. Ponlos en sus pedazos, es decir; "reemplácelos después de lavarlos con las otras piezas", o juntas, en las que el animal había sido cortado.

Éxodo 29:18

Quemarás todo el carnero sobre el altar. Esto se convirtió en la ley general de la ofrenda quemada (Le Éxodo 1:9, Éxodo 1:13, Éxodo 1:17). Indicaba que el auto sacrificio era totalmente aceptable para Dios; mientras que en las ofrendas por el pecado había una mancha de maldad que hacía inaceptables a todas las partes menos a la víctima ( Éxodo 29:14). Un dulce sabor. Esto no debe entenderse en el sentido grosero en el que los escritores paganos usan expresiones similares, lo que significa por ellos (como parece) que los dioses estaban realmente complacidos con el olor de los sacrificios. Ninguna mente sincera puede atribuir a los hebreos tal antropomorfismo. Evidentemente, no se entiende más que la ofrenda sería agradable a Dios. Ver Génesis 8:21; Le Génesis 1:9, Génesis 1:13, Génesis 1:17, etc.

Éxodo 29:19

El otro carnero. Compare Éxodo 29:15; y vea también Éxodo 29:1 y Éxodo 29:3, donde se mencionaron dos carneros. Este segundo carnero se llama "el carnero de la consagración" en Éxodo 29:22, y nuevamente en Le Éxodo 8:22. Fue "con mucho, la parte más peculiar de toda la ceremonia" (S. Clark). Debe ser visto como una "ofrenda de paz" (Le Éxodo 3:1), pero de carácter peculiar. La aplicación de la sangre a las personas de los sacerdotes fue completamente única y muy significativa. Fue el acto de coronación de la consagración, e implicó la dedicación completa de su vida y de todos sus poderes al servicio del Todopoderoso.

Éxodo 29:20

Habiendo ofrecido y aceptado a la víctima, su sangre tenía un poder santificador. Colocado en la punta de la oreja derecha de Aarón y sus hijos, santificó ese órgano, que siempre estaría abierto a la voz Divina; colocado sobre el pulgar de su mano derecha, santificó sus acciones ministeriales; colocado sobre el dedo gordo del pie derecho, santificó toda su vida, su "salida" y su "entrada". La vida consagrada de la víctima que habían ofrecido "se les devolvió, para que pudiera dedicarse al servicio del Señor".

Éxodo 29:21

Tomarás de la sangre ... y del aceite de la unción. Aparentemente, esta es la única unción que recibirían los sacerdotes comunes. (Compare Le Éxodo 8:30.) La mezcla de la sangre con el aceite es inusual y presenta algunas dificultades; pero tal vez sea mejor verlo como un símbolo de la unión íntima que existe entre la justificación y la santificación: la sangre expiatoria y la gracia santificante del Espíritu Santo. Y espolvorea. El verbo es diferente del utilizado en Éxodo 29:16, y se representa correctamente, "rociar". Será santificado y sus vestiduras. Como las prendas compartían en el rociado, compartían también, en la medida de lo posible, en la consagración. Fue, por lo tanto, especialmente que se convirtieron en "prendas santas".

Éxodo 29:22

La grupa. Más bien, "la cola". Las ovejas orientales tienen comúnmente una cola ancha y gorda, que pesa de seis a veinte libras, y a veces se coloca sobre un pequeño carro con dos ruedas, que las ovejas arrastran detrás de él. No hay duda de que aquí se quiere decir una "cola" de este tipo. El calafateo. Más bien, "la membrana". Vea el comentario en Éxodo 29:13. El hombro derecho. O "pierna", según algunos. La diferencia no es importante.

Éxodo 29:23

Una torta de pan engrasado, es decir; uno de los "pasteles sin levadura templados con aceite", mencionado en Éxodo 29:2. De la canasta del pan sin levadura. Ver Éxodo 29:3.

Éxodo 29:24

Pondrás todo en las manos, o "en las manos". Las ofrendas debían ser puestas primero en las manos de Aarón y luego en las de sus hijos, que debían apoyarlas; mientras Moisés, poniendo sus manos debajo de las de ellos, hizo un gesto con la mano hacia las cuatro esquinas de los cielos, para indicar que los obsequios fueron ofrecidos al Dios omnipresente. Este proceso fue ese "llenado de la mano", mediante el cual tuvo lugar la instalación real en la oficina. Moisés, por el acto, transfirió las funciones sacerdotales, que hasta ahora había ejercido, a su hermano y los descendientes de su hermano. Los hizo por su energía muscular realizar su primer acto sacerdotal.

Éxodo 29:25

Los recibirás en sus manos y los quemarás. Moisés todavía debía continuar los actos sacerdotales y completar la ofrenda de paz quemando las partes seleccionadas ( Éxodo 29:22) en el altar de bronce. (Ver Le Éxodo 3:3-2.)

Éxodo 29:26

Tomarás el pecho. A partir de entonces, Aaron y sus hijos tendrían el pecho de todas las ofrendas de olas ( Levítico 7:31-3); pero en esta ocasión, como lo ofició Moisés, el pecho debía ser suyo.

Éxodo 29:27, Éxodo 29:28

Aquí se hace una breve digresión, desde esta oferta particular, a todas las ofertas futuras para la consagración. Para el futuro, tanto el pecho como el hombro derecho deben pertenecer a los sacerdotes. El hombro, además, debe "levantarse", y solo el seno "ondear; ... alzar" es un simple levantamiento de la ofrenda hacia el cielo, mientras que "agitar" es un movimiento repetido en dirección horizontal. Las ofrendas de agitación y agitación siempre están conectadas con las porciones de los sacerdotes, o con cosas dedicadas al servicio de Dios. (Ver Éxodo 25:2; Éxodo 35:22, Éxodo 35:24; Éxodo 38:24, Éxodo 38:29; Levítico 7:30-3; Números 18:11, Números 18:19, Números 18:24, etc.)

Éxodo 29:29, Éxodo 29:30

Aquí tenemos una segunda digresión, también sobre futuras consagraciones. Las vestiduras santas hechas para Aarón debían conservarse después de su muerte, y usarse en la consagración de cada sumo sacerdote sucesivo, que debía ser ungido y consagrado en ellas, y usarlas durante siete días desde el momento en que entró en su oficina. Se menciona la inversión de Eleazar en ellos ( Números 20:28); pero no el de ningún sumo sacerdote posterior.

Éxodo 29:31

El carnero de la consagración, es decir; la parte del carnero que quedó y no se quemó ( Éxodo 29:25). Mira su carne en el lugar santo. Se entendió que esto significaba hervir en la puerta del tabernáculo (Le Éxodo 8:31). Siguió una comida de sacrificio en cada ofrenda de paz, en la que participaron los concursantes. (Ver arriba, Éxodo 18:12.)

Éxodo 29:32

El pan que está en la canasta, es decir; el pan, el pastel y la oblea que aún permanecían en la canasta después de que se había restado uno de cada uno (vea Éxodo 29:23 y compare Éxodo 29:2, Éxodo 29:3 )

Éxodo 29:33

Comerán las cosas con que se hizo la expiación. Una fuerza expiatoria impregnaba todo sacrificio. Las ofrendas por el pecado fueron totalmente expiatorias; ofrendas quemadas y ofrendas de paz parcialmente (Le Éxodo 1:4). Un extraño no comerá de eso. "Un extraño" en este lugar no significa un extranjero, sino cualquiera que no sea sacerdote.

Éxodo 29:34

Quemarás el resto con fuego. Compare arriba, Éxodo 12:10.

Éxodo 29:35-2

La repetición del ceremonial y la consagración del altar.

Éxodo 29:35

Siete días los consagrarás. Parece que se pretende repetir la ceremonia siete veces en siete días separados. Por lo tanto, se le dio una integridad ideal. Compare los siete días de brújula alrededor de Jericó ( Josué 6:3, Josué 6:4,), los siete lavados en Jordania por Naamán ( 2 Reyes 5:14), los siete asciende a la cima del Carmelo por el sirviente de Elijah ( 1 Reyes 18:43, 1 Reyes 18:44), etc.

Éxodo 29:36

Limpiarás el altar cuando hayas hecho expiación por él. Más bien, "purificas el altar haciendo una expiación por él". La ofrenda por el pecado por el altar era el mismo becerro que servía para Aarón y sus hijos. Su virtud se aplicó al altar untando la sangre sobre sus cuernos y vertiendo el resto en su base ( Éxodo 29:12). Ver Le Éxodo 8:15: - "Y Moisés tomó la sangre, y la puso sobre los cuernos del altar alrededor con su dedo, y purificó el altar, y derramó la sangre en el fondo del altar, y lo santificó ". Y lo ungirás. En su ejecución de estas instrucciones, Moisés separó la unción del altar de la limpieza, colocándola incluso antes de la unción de Aarón. Lo ungió rociando el aceite sagrado sobre él siete veces (Le Éxodo 8:11).

Éxodo 29:37

Siete días harás expiación. Todo el ceremonial debía repetirse siete veces, no solo la expiación del altar ( Levítico 8:33). Un altar santísimo. Literalmente, "santidad de santidades", como en Éxodo 40:10. Todo lo que toque el altar será santo. Más bien, "debe ser santo". Nada que no sea sagrado debe tocarlo (Kalisch).

HOMILÉTICA

Éxodo 29:1

La consagración del primer sumo sacerdote.

Aaron puede ser visto como

(1) un tipo de Cristo, o

(2) un patrón para todos los ministros que vendrán después de él.

I. COMO TIPO DE CRISTO, tipifica especialmente el carácter sacerdotal de Cristo.

(1) Cristo "no se glorificó a sí mismo para ser hecho sumo sacerdote" ( Hebreos 5:5), sino que fue nombrado por su Padre, cuando le dijo: "Tú eres sacerdote para siempre, por orden de Melquisedec "(Salmo 110:4). Entonces Aarón no tomó el honor del sumo sacerdocio para sí mismo ( Hebreos 5:4), sino que fue elegido por Dios ( Éxodo 28:1), e investido con su oficio por Moisés (Le Exo 8 : 6 -36).

(2) Cristo fue "el Mesías", el ungido, ungido con esa profusión y abundancia, con lo cual nadie más fue ni será para "Dios no le dio el Espíritu por medida" ( Juan 3:34). Aarón recibió el aceite sagrado en profusión al verter. "El ungüento precioso cayó sobre su barba", no, "bajó hasta las faldas de su ropa" (Salmo 133:2).

(3) Cristo fue al mismo tiempo sacerdote y rey: "rey nacido de los judíos" ( Mateo 2:2); crucificado como "rey de los judíos" ( Mateo 27:37); coronado por los soldados en burla ( Mateo 27:29); fundador de un "reino" imperecedero en la realidad. Aaron, en su calidad de sacerdote, llevaba una diadema, una "corona sagrada" ( Éxodo 29:6; Le Éxodo 8:9), y por lo tanto puede considerarse que se había comprometido con él " un real sacerdocio ".

(4) Cristo tiene "todos los tesoros de sabiduría y conocimiento escondidos (ἀπόκρυφοι) en él" ( Colosenses 2:3), y podría declarar libremente la voluntad de Dios al hombre. Aaron tenía a los preciosos Urim y Thummim escondidos en los pliegues de su peto, y por sus medios podía obtener un conocimiento de la voluntad de Dios en cualquier asunto práctico. Por último,

(5) Cristo es el gran mediador entre Dios y el hombre, el único hombre que puede interceder por sus hermanos de manera efectiva, que puede hacer una verdadera expiación por sus pecados y reconciliarlos con su Padre. El oficio especial de Aarón consistía en hacer una expiación continua por todos los pecados del pueblo mediante los sacrificios designados por la ley, interceder por sus hermanos con Dios continuamente y ser un mediador entre ellos y él, representante del verdadero mediador.

II COMO PATRÓN PARA LOS MINISTROS, Aaron es

(1) solemnemente llamado por Dios y apartado para su alto cargo.

(2) Preparado para ello por una ablución, que tipifica la eliminación de toda impureza.

(3) invertido por una autoridad humana, a saber; Moisés.

(4) Requerido en todas las ocasiones de su ejercicio para usar túnicas de oficina.

(5) Ungido con un aceite sagrado, típico de las gracias del Espíritu Santo.

(6) Nombrado para ministrar continuamente delante de Dios en el tabernáculo de la congregación.

(7) Nombrado para resolver dudas declarando la voluntad de Dios en casos difíciles que deben presentarse ante él.

(8) Requerido llevar sobre su frente, a la vista de todos los hombres, una profesión de "Santidad al Señor". El Aaron oficial es así, en numerosos aspectos, un patrón y un ejemplo para todos, incluso para los ministros cristianos; pero el Aaron personal es, por el contrario, más bien una advertencia. La debilidad que permitió la adoración del becerro de oro, y la presunción que llevó a "murmurar contra Moisés" ( Números 20:10-4) indican un personaje que, si tenía algunas virtudes, tenía muchos defectos muy serios.

HOMILIAS POR J. ORR

Éxodo 29:1

Los ritos de consagración para el sacerdocio.

La siguiente parte de las instrucciones divinas se relaciona con la investidura formal de Aarón y sus hijos con la oficina de los sacerdotes. Esto debía hacerse con ocasión de un solemne e imponente ceremonial. "Los ritos de consagración proclamaban la necesidad de la santidad, una santidad no propia, sino imputada a ellos por la gracia de Dios; y siguiendo esto, y fluyendo de la misma fuente, una abundante dotación de dones para su sagrado oficio, con el sello manifiesto de la comunión y aprobación del cielo "(Fairbairn). Podemos ver las ceremonias inaugurales como referencias:

I. AL SACERDOTE, EN LA IDEA MÁS SENCILLA ( Éxodo 29:4-2). Aarón y sus hijos debían ser ...

1. Lavado con agua: símbolo de purificación de toda impureza ( Éxodo 29:4).

2. Vestida con las vestiduras sagradas, cuya vestimenta era la instalación real. Primero se robaría a Aaron ( Éxodo 29:6, Éxodo 29:7), luego sus hijos ( Éxodo 29:8, Éxodo 29:9).

3. Ungido: símbolo de la abundante comunicación de las influencias divinas ( Éxodo 29:7). La unción tuvo lugar inmediatamente después de la investidura. Ver exposición. Nada podría ser más simple que estas ceremonias de presentación, que aún, en relación con el simbolismo del vestido, significaron mucho. "Llenaron la mano" del sacerdote con su oficio ( Éxodo 29:9), declararon la necesidad de santidad en el desempeño de sus deberes y le transmitieron los dones de la gracia celestial necesarios para su correcto desempeño. Así que Cristo "no se glorificó a sí mismo para ser hecho sumo sacerdote" ( Hebreos 5:5), sino que fue instalado formalmente en su cargo por el Padre; era "santo, inofensivo, sin mancha, separado de los pecadores" ( Hebreos 7:26); y se dota de la medida anterior con el Espíritu ( Juan 3:34).

II AL SACERDOTE, SEGÚN LOS HOMBRES SINCOS ( Éxodo 29:10-2). La instalación directa al sacerdocio es seguida por ceremonias que hacen referencia a la pecaminosidad personal de los titulares del cargo. No se podía pasar por alto el tacto de que la ley estaba convirtiendo a los hombres en sacerdotes con enfermedades ( Hebreos 7:28). Pecaminosos, Aaron y sus hijos aún no estaban en condiciones de negociar con Dios como mediadores para otros. El verdadero Sumo Sacerdote, sin pecado, trabajó bajo ninguna descalificación de este tipo ( Hebreos 7:27); pero era diferente con los sacerdotes "tomados de entre los hombres" ( Hebreos 5:1). Necesitaban que se les ofrecieran sacrificios. "Esto, por lo tanto, fue lo que se proporcionó a continuación; y a través de toda una serie de sacrificios y ofrendas se llevaron a cabo desde las profundidades de la culpa y la condena a lo que indicaba su posesión de un estado" de paz bendita y la relación más amistosa con Dios ". (Fairbairn). Los sacrificios fueron tres: una ofrenda por el pecado ( Éxodo 29:10-2); una ofrenda quemada ( Éxodo 29:15-2); y una ofrenda de paz ( Éxodo 29:19-2); y estos sacrificios, con las ceremonias que lo acompañan, debían repetirse en siete días sucesivos ( Éxodo 29:35). El altar, como estaba contaminado por el pecado de los que lo oficiaban, también debía ser limpiado por la sangre de la ofrenda por el pecado ( Éxodo 29:36, Éxodo 29:37). Esta es la primera aparición de la ofrenda por el pecado en la ley.

III. A CALIFICACIONES, DEBERES Y EMOLUMENTOS ( Éxodo 29:15-2). La ofrenda por el pecado tenía que ver especialmente con la eliminación de la culpa. El segundo sacrificio, el holocausto, denotaba el deber de rendición incondicional y total a Jehová. El tercero, "el carnero de la consagración" ( Éxodo 29:22), fue aquel por el cual los sacerdotes recién formados fueron puestos totalmente en las funciones y derechos de su cargo.

1. La sangre del carnero se aplicó significativamente a diferentes miembros de la persona ( Éxodo 29:20). Se colocó sobre la punta del pie derecho ', sobre el pulgar de la mano derecha y sobre el dedo gordo del pie derecho, de Aarón y de sus hijos. Esto denota, por supuesto, toda la dedicación de la persona al servicio de Dios, en la audición, en la actuación y en la caminata diaria. Simboliza bellamente, no solo la perfecta consagración de aquel cuya carne era hacer la voluntad de su Padre ( Juan 4:34), sino la integridad de la devoción que debe caracterizar a cada uno de sus discípulos, que también son sacerdotes para Dios.

2. Los sacerdotes fueron rociados con la sangre del carnero y el aceite mezclado ( Éxodo 29:21). Esto simbolizaba la nueva vida de Dios, en la cual el sacerdote debía "en adelante moverse y tener su ser, junto con el Espíritu, de cuya influencia suavizante, penetrante y vigorizante dependen todos los poderes y movimientos de esa vida Divina" (Fairbairn).

3. Las porciones del sacrificio que pertenecían a Dios, con un pan, un pastel y una oblea, de la ofrenda de carne, simbólica de la fecundidad en las buenas obras, se colocaron a continuación en las manos de los sacerdotes y se saludaron ante el Señor ( Éxodo 29:24). Esto significaba

(1) "La transmisión de la función que le corresponde al sacerdote ofrecer las piezas gruesas del altar de Dios; y

(2) la ofrenda de los sacerdotes con el dorado, que reciben en el futuro por su servicio, pero que ahora deben entregar a Jehová, porque todavía no están completamente dedicados y, por lo tanto, no pueden actuar como sacerdotes "(Oehler La conclusión de la ceremonia fue una comida de sacrificio, indicativa de una comunión restaurada y una feliz comunión con Dios ( Éxodo 29:31-2). Éxodo 29:29, Éxodo 29:30 , prevén la entrega del oficio del sumo sacerdote a los hijos de Aarón. El sacerdocio continuó hasta ser reemplazado por el del Sacerdote mayor "según el orden de Melquisedec" ( Hebreos 7:1.).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Exodus 29:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​exodus-29.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

"En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí". Hasta este punto, todos los tratos de Dios han sido la simple aplicación y efusión de Su propia gracia. Esto es tanto más sorprendente también, porque incluso después de la redención del pueblo de Egipto hay graves faltas, incredulidad, quejas y murmuraciones; sin embargo, ni un golpe, ni una sola respuesta de parte de Dios, sino en la tierna misericordia hacia un pueblo pobre y desfallecido. Todos los cambios ahora.

La razón es manifiesta. Abandonaron el terreno de la gracia de Dios, que de ninguna manera habían apreciado. Su conducta probó que Su gracia no había entrado en absoluto en sus corazones. Por lo tanto, era algo perfectamente justo que Dios propusiera los términos de la ley. Si Él no lo hubiera hecho, no habríamos planteado debidamente la cuestión solemne de la competencia del hombre para tomar el terreno de su propia fidelidad ante Dios.

Ni un alma que haya sido traída desde entonces al conocimiento de Dios que al menos debería haberse beneficiado de hecho, debe haberse beneficiado de esta grave lección. Es cierto que Dios se había esforzado al máximo para mostrar su propia opinión al respecto. Desde el momento en que el hombre cayó, Él presentó la gracia como la única esperanza para el pecador. Pero el hombre era insensible, y por lo tanto, en la medida en que su corazón estaba continuamente tomando el lugar de la justicia propia, la ley de Dios lo puso a prueba por completo.

En consecuencia, se propuso esto. Si hubiera habido una verdadera comprensión de su propio estado a la vista de Dios, habrían confesado que, por justa que fuera la obligación de rendir obediencia a la ley, siendo injustos solo podrían ser probados culpables bajo tal prueba. La prueba debe haber traído la ruina inevitable. Pero no tenían tales pensamientos de sí mismos, más que un conocimiento real de Dios.

Por lo tanto, tan pronto como Dios les propone que obedezcan su ley como la condición para recibir la bendición de sus manos, aceptan de inmediato los términos: "Ahora pues, si en verdad escucháis mi voz y guardáis mi pacto , entonces seréis para mí un tesoro especial entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra". El resultado pronto aparece en su ruina; pero Jehová muestra que sabía desde el principio, antes de que apareciera ningún resultado, su incapacidad para estar de pie delante de Él: "He aquí", le dijo a Moisés, "vengo a ti en una nube espesa, para que el pueblo oiga cuando hablo con él". ti, y creer en ti para siempre". Pero en este capítulo, y aún más en el siguiente, el pueblo ruega que la voz de Dios no les hable más.

Luego ( Éxodo 20:1-26 ) se pronuncian esos maravillosos diez mandamientos que son el gran centro de las comunicaciones divinas a través de Moisés, expresión fundamental de la ley de Dios. Sobre esto, siendo tan completamente familiar para todos, por supuesto no me extenderé. Conocemos por nuestro Señor Jesús su resumen moral y esencia el amor de Dios, y el amor del hombre.

Pero fue presentado aquí en su mayor parte de una manera que traicionó la condición del hombre no en preceptos positivos sino en los negativos una prueba más humillante del estado del hombre. Amaba tanto el pecado que Dios tuvo que prohibirlo. En la mayor parte de los diez mandamientos, en resumen, no era "Tú debes", sino "Tú no debes". Es decir, fue una prohibición de la voluntad del hombre. Él era un pecador, y nada más.

Unas pocas palabras sobre la ley pueden estar bien aquí. Puede ser visto en su sentido general e histórico, más abstractamente como una prueba moral.

Primero, Dios estaba tratando con Israel en su responsabilidad como testigos de Jehová, el único Dios verdadero que existía por sí mismo, el Dios todopoderoso de Abrahán, Isaac y Jacob. Su relación fue con ellos como eran entonces, redimidos de Egipto por Su poder y traídos a Sí mismo, pero solo de una manera externa, ni nacido de Dios, ni justificado. Eran un pueblo en la carne. Habían sido completamente insensibles a Sus caminos de gracia al sacarlos de Egipto al Sinaí.

Perdieron de vista Sus promesas a los padres. Se levantaron con sus propias fuerzas para obedecer la ley de Dios, como ignorantes de su impotencia o de su santa majestad. En consecuencia, podemos considerar la ley como un todo, que consiste no solo en reclamos morales sino también en institutos nacionales, ordenanzas, estatutos y juicios) bajo los cuales se sometió a Israel. Estos, por consiguiente, debían formarlos y regularlos como un pueblo bajo Su gobierno especial, ajustándolos Dios a su condición y de ninguna manera revelando Su propia naturaleza como lo hizo después personalmente en la Palabra hecha carne en el Nuevo Testamento como un despliegue completo de Su mente, y en el cristiano individualmente o en la iglesia colectivamente como responsable de representar a Cristo, como Israel en relación con las tablas de piedra.

( 2 Corintios 3:1-18 ) Por lo tanto podemos entender el carácter terrenal, externo y temporal de la economía legal. Hubo creyentes antes y durante todo el tiempo; pero esto, por supuesto, totalmente distinto del judaísmo. Se trataba ahora de una nación, y no de meramente individuos, así gobernada de una nación en medio de muchas que habían de ver en ella las consecuencias de la fidelidad o la falta de ella hacia la ley de Jehová. El Antiguo Testamento prueba, y de hecho también el Nuevo Testamento, cuán completamente fracasó Israel, y cuáles han sido las consecuencias en la justicia y en la gracia de Dios.

Pero, en segundo lugar, la ley es una prueba moral e individual. Esto siempre permanece; porque la ley es lícita si uno la usa lícitamente. El cristianismo enseña su valor en lugar de neutralizarlo. Es falso que la ley esté muerta. No es así que el creyente, aun siendo judío y por lo tanto bajo la ley, fue sustraído de su poder condenatorio. Por la ley murió a la ley a fin de poder vivir para Dios. Está crucificado con Cristo y, sin embargo, vive, pero no él mismo, sino Cristo en él.

Sufrió la muerte a la ley por el cuerpo de Cristo para pertenecer a otro Aquel que resucitó de entre los muertos a fin de que demos fruto para Dios. Pero está tan lejos como es posible de la verdad de que "la disciplina de la ley entra para suplir las deficiencias del Espíritu, y refrenar las tendencias aún restantes al pecado".* Tal era sin duda la doctrina de aquellos a quienes el apóstol censura. como queriendo ser maestros de la ley, sin entender lo que dicen ni lo que afirman con valentía.

No es cristianismo hablar de "deficiencias del Espíritu", como tampoco de "todavía persisten tendencias al pecado"; menos aún apelar a la disciplina de la ley para enmendar las cosas. ¿No se sabe que para el justo (que ciertamente es el creyente) no rige la ley, sino para los transgresores e insubordinados, los impíos y los pecadores? Los que son de Cristo Jesús crucificaron la carne con sus pasiones y deseos.

Se trata de hacer mortificar a nuestros miembros que están en la tierra, a causa de que estamos muertos, y de andar por el Espíritu, así como vivimos por Él, y de los que de ninguna manera satisfacen los deseos de la carne. Así, si la ley es el poder del pecado, la gracia es de la santidad. Gracias a Dios que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo.

* Tipología del Dr. P. Fairbairn, ii. pags. 190.

Sin embargo, encontramos que a Dios le agradó dar subsiguientemente y por separado, pero aún en conexión con las diez palabras, ciertas ordenanzas que concernían a Israel en su adoración.

Todo el pueblo vio entonces los truenos y los relámpagos, y el sonido de la trompeta, y el monte que humeaba, y se apartaron a lo lejos, pidiendo que no hablara Dios con ellos, sino Moisés. En consecuencia, se acercó a la espesa oscuridad; porque así trató Dios a Israel como a un pueblo en la carne. Para el cristiano no es así. El velo se rasga; y andamos en la luz como Él está en la luz. Sin embargo, aun entonces Jehová, mientras advertía contra hacer dioses de plata y oro, se dignó ordenarles que le hicieran un altar de tierra para holocaustos y ofrendas de paz: si de piedra, dos prohibiciones instruyen a Su pueblo.

No debe ser de piedra labrada, ya que su trabajo lo profanaría; ni el israelita debe subir por escalones, pues de ese modo se manifestaría su desnudez. La gracia cubre a través de la expiación de Cristo, ya que fluye en virtud de la obra de Dios y en el mantenimiento del orden de Dios.

Al comienzo de Éxodo 21:1-36 encontramos el tipo del siervo. No puede haber una ilustración más llamativa de la verdad de que Cristo es el objeto continuo del Espíritu Santo que, incluso en estas ordenanzas temporales, Dios no puede abstenerse de mirar hacia su Hijo. Sin duda estaba conectado con la tierra, y lo que en sí mismo era todo menos una condición adecuada a la mente de Dios.

Es la condición de un esclavo; sin embargo, aun allí Dios tiene a Cristo delante de Él. Si un siervo hebreo fuere comprado, debía servir durante seis años, en el séptimo para salir libre de nada "Si entró solo, saldrá solo; si fuere casado, entonces su esposa saldrá con él. Si su amo le hubiere dado mujer, y ella le hubiere dado a luz hijos o hijas, la mujer y sus hijos serán de su amo, y él saldrá solo.

Y si el siervo dijere claramente: Amo a mi señor, a mi mujer ya mis hijos; no saldré libre; entonces su amo lo llevará ante los jueces; también lo llevará a la puerta, o al poste de la puerta; y su amo le horadará la oreja con lezna; y él le servirá para siempre".

Tal fue la elección de Jesús de no ser simplemente un siervo aquí en la tierra por un tiempo que Él ha escogido por Su propia voluntad para ser siervo para siempre. Sin duda Él no puede sino ser una persona divina, el Hijo, como Él es también el Señor exaltado; pero Él es, sin embargo, por Su propia gracia el siervo para siempre. Incluso en la gloria le conoceremos así. ¿Que está haciendo él ahora? Él dio una muestra antes de subir a lo alto.

Cuando llegó el momento, tomó una palangana con agua y una toalla, y lavó los pies de sus discípulos. Lo que no sabían entonces, lo iban a saber en el futuro, como lo sabemos ahora. La intimidad con lo que es invisible y celestial es tanto la porción de un cristiano e incluso más característica que el conocimiento de lo que sucede a nuestro alrededor ahora. Debemos conocer el cielo mejor que la tierra. Podemos saber y debemos juzgar lo que está pasando en el mundo, aunque sea a través de un medio imperfecto; pero nosotros conocemos el cielo y las cosas celestiales de Dios.

No es simplemente tener la palabra que revela el cielo; pero lo sabemos por Aquel que viene del cielo y está sobre todo, y da testimonio de lo que ha visto y oído; lo conocemos por el Espíritu Santo que ha descendido de él, y por lo tanto debemos conocerlo mejor que la tierra y las cosas del mundo que atrapan a la carne. Pero mirando hacia el día de gloria que viene, cuando el Señor será manifestado públicamente, y nosotros nos manifestaremos con Él, transformados a Su gloriosa semejanza, podría haberse pensado que seguramente Su servicio cesará entonces.

Pero no es así: tomará una nueva forma. Él es el siervo de Su propia elección para siempre. Como nunca dejará de ser Dios, nunca dejará de ser hombre. En Su amor, Él se hizo siervo para siempre; y Él ama ser así.

Después siguen las instituciones generales del derecho, que insisten principalmente en la retribución. No se debe aprovechar al débil o al súbdito; la violencia no puede quedar impune, como tampoco la deshonra a la que debemos reverencia; responsabilidad por lo que está permitido, aunque fuera un bruto travieso; debe hacerse la restitución, y esta debe ser doble, cuádruple o incluso quíntuple, según el mal; ni un brujo ni un ofensor podrían vivir antinaturalmente; ni el extranjero, ni la viuda, ni el huérfano deben ser afligidos o afligidos; ni los pobres deben ser gravados, ni los jueces vituperados; pero Dios debe ser honrado con las primicias de los frutos, y de los hijos, así como del ganado.

Israel debe aprobarse a sí mismo como hombre santo para Dios. Los informes y testimonios falsos están prohibidos, si una multitud guiara el camino; como por otro lado no debe haber parcialidad a la causa del pobre, ni una negativa a ayudar a un enemigo, ni falsedad, ni soborno, ni opresión. El séptimo año debía ser disfrutado como el sábado de la tierra, así como el séptimo día por cada israelita, quien debía evitar nombrar dioses falsos, pero guardar las debidas fiestas tres veces al año al verdadero Dios, no ofrecer sangre con pan leudado, ni dejar la grasa permanece hasta la mañana. Se produce una prohibición de un tipo peculiar, y se repite no sólo en una parte posterior de este libro, sino también en Deuteronomio: "No cocerás el cabrito en la leche de su madre.

Dios protegería a su pueblo de un ultraje en la hermosura, incluso si se tratara de un animal mudo o muerto; como Satanás triunfa en todo lo que es anormal y antinatural en las supersticiones que usurpan el lugar de la verdad y están ligadas a la idolatría. Su ángel está prometido, no sólo para guardar y guiar a Israel, sino también para traerlos, a pesar de los cananeos condenados, que deberían ser expulsados: no deberían tener ningún pacto con ellos ni con sus dioses.

( Éxodo 21:1-36 ; Éxodo 22:1-31 ; Éxodo 23:1-33 ) Estos puntos no requieren comentarios particulares.

Junto a ellos existe el mayor cuidado posible por el mantenimiento de un solo Dios verdadero, un principio inmenso. Sin duda aún no había llegado el momento de que Dios se revelara tal como es. A ese maravilloso conocimiento somos traídos por el Hijo que desciende aquí abajo; y sobre todo por el Espíritu Santo, ahora que Cristo ha subido a lo alto. Porque en realidad, cuando Dios sólo era conocido como el único Dios, por muy cierto que esto sea, no podía ser realmente conocido como Él es.

Ahora sí lo conocemos. Lo conocemos mejor de lo que su pueblo terrenal lo conocerá poco a poco. El conocimiento de Israel en el milenio será genuino, porque todos ellos serán enseñados por Dios. Pero ahora hay una intimidad de familiaridad con el Dios y Padre del Señor Jesús que nadie en la tierra puede jamás conocer como un cristiano debería conocerla. La razón es manifiesta; porque el conocimiento propio del cristiano es el conocimiento que el Hijo, hablando según su propia comunión con su Padre, nos comunica.

Ahora bien, el Señor Jesús no estará tratando entonces como Hijo, aunque sí como el Hijo de Dios para siempre. No se comprometerá a revelar las palabras de Su Padre a los hombres en el milenio. Él reinará como el gran Rey Rey de reyes y Señor de señores, pero aún como Rey. No sería adecuado para tal posición que debería haber una familiaridad indebida. La misma noción de rey y de reino pone a los súbditos a mayor distancia.

Cierta reserva se vuelve requisito para la majestad; mientras que tales consideraciones desaparecen en la cercanía de la relación que Él se complace en entablar con nosotros. Es verdad que nació Rey de los judíos, y nunca puede dejar de serlo realmente; pero no es para que lo conozcamos. El Hijo del Padre, Él nos lleva al conocimiento del verdadero Dios como el Hijo lo conoció en el cielo, como el Hijo, por supuesto, todavía lo conocía en la tierra.

Y el Espíritu Santo completa este maravilloso círculo de intimidad divina. Si puedo aventurarme en tal expresión sin irreverencia, es la introducción en el círculo familiar de los cielos que el Padre dio a conocer en el Hijo por el Espíritu Santo. Sostengo que esto es peculiar del cristianismo en toda su plenitud. Cuando Dios el Padre haya cumplido Su presente propósito aquí abajo, entonces serán arrebatados al encuentro del Señor aquellos entre quienes el Espíritu está dando a conocer a Dios; y después de eso, los tratos ordinarios de Dios reanudarán su curso a través de este mundo.

Sin duda todo avanzaba en cuanto al mundo; pero lo que se nos trajo ahora estaba antes del mundo, y completamente por encima del mundo en su propia naturaleza. ¡Cuán grandemente bienaventurado es entonces el cristiano, y cuál es la manera y medida de la adoración y el andar que conviene a aquellos a quienes la gracia les ha dado tal conocimiento de Dios!

Al final de estas comunicaciones se da un llamado a Moisés para que suba a Jehová. ( Éxodo 24:1-18 ) "Y dijo a Moisés: Sube a Jehová, tú, y Aarón, Nadab, y Abiú, y setenta de los ancianos de Israel, y adorad desde lejos". Hay distancia, aunque son llamados a este lugar de distinción.

"Y Moisés solo se acercará a Jehová, pero ellos no se acercarán, ni el pueblo subirá con él". Y allí se renueva el pacto solemne al que había llegado Israel. Todo el pueblo responde cuando se pronuncian las palabras y los juicios: "Todas las palabras que Jehová ha dicho, haremos". Prometen obediencia, pero es obediencia a la ley. Ahora bien, siempre debemos tener en cuenta que, aunque en el andar cristiano rectamente se cumplirá seguramente la justicia de la ley, el cristianismo nunca ha tenido ni un principio legal ni un carácter legal: no un principio legal porque brota de la gracia conocida de Dios. al alma; no un carácter legal porque es coherencia con Cristo resucitado de entre los muertos, no meramente con los Diez Mandamientos cumple.

Pero en cuanto Cristo difería de Moisés, como la gracia difiere de la ley; como lo que conviene a Dios el Padre conocido en el cielo, aunque se manifiesta a Sí mismo sobre la tierra, difiere de un proceso de mero trato con el primer hombre de acuerdo con un derecho justo; así es con el hombre cristiano: mientras sea fiel a Cristo, tal como lo conoce, nunca hará nada que la ley pueda condenar.

Contra los frutos del Espíritu no hay ley, como tan enfáticamente dice el apóstol a los gálatas. Pero entonces los frutos del Espíritu nunca pueden ser alcanzados por la ley; ni siquiera están contemplados por una medida legal.

En resumen, por lo tanto, los hijos de Israel se pararon sobre el terreno del hombre en la carne; y el hombre en la carne, como es un ser pecador, no puede negar ni cumplir su obligación de hacer la voluntad de Dios. Tan ciertamente como lo es Dios, la conciencia del hombre da testimonio de Él. Si el verdadero Dios se digna dar una ley al hombre, debe ser una ley intachablemente sabia y digna, adaptada a la condición del hombre, hasta donde una ley pueda ser; y tal es la ley de Dios santa, justa y buena.

Pero la dificultad es esta, que el hombre, siendo pecador, está lo más lejos posible de la capacidad de cumplir con la ley de Dios; pues, ¿cómo puede haber realmente un vínculo estable entre un hombre malo y una buena ley? Allí residía una vez la dificultad insuperable; pero ahora la gracia lo encuentra perfectamente, y lo hace de una manera que evidencia tanto la bondad como la sabiduría de Dios.

La ley es esencialmente incapaz de ayudar, porque siendo sólo una pretensión de parte de Dios y una definición de sus exigencias, sólo puede condenar a aquel cuya condición hace imposible la debida obediencia. Es evidente que la ley como tal, ante todo, no tiene objeto que presentar al hombre. Puede imponer el deber a Dios y al hombre bajo pena de muerte, pero no tiene ningún objeto que revelar. En segundo lugar, no puede dar vida; y esta es otra necesidad del hombre.

Además de la expiación, estas son las dos necesidades urgentes de la humanidad caída. Sin vida es imposible que uno produzca lo que es conforme a Dios; y sin un objeto digno, es más, sin un objeto divino presentado, no puede haber nada que atraiga los afectos divinos. Así como solo la vida divina puede tener afectos según Dios, así un objeto divino solo puede actuar sobre esos afectos o ministrarlos.

Ahora bien, esto es exactamente lo que hace la gracia en Cristo. Aquel que ha hecho expiación por nuestros pecados es nuestra vida, y al mismo tiempo es el objeto que Dios ha revelado a nuestra fe. Esto muestra la diferencia esencial entre la ley y la gracia, que en último lugar significa que Dios da en Cristo todo lo que el hombre realmente necesita para su propia gloria.

Sin duda hay otra medida de responsabilidad. Unas pocas palabras sobre este tema pueden no estar de más para algunas almas que no han considerado adecuadamente el asunto, ya que casi no hay nada en lo que los hombres tengan tanta culpa como en esta cuestión. Algunos parecen a punto de negarlo por completo, en su celo unilateral por la gracia de Dios; otros que defienden firmemente y hasta ahora bien la responsabilidad del hombre abusan de esta verdad de modo que aparentemente inundan la gracia de Dios.

La Escritura nunca sacrifica una verdad por otra. Es la propiedad peculiar y la gloria de la palabra de Dios que comunica no meramente una verdad aquí y allá, sino la verdad; y esto en la persona de Cristo. El Espíritu Santo es el único poder para usar, aplicar y disfrutar correctamente la verdad; y por eso se le llama "la verdad" no menos que el Señor Jesús. Él es el poder intrínseco por el cual la verdad es recibida en el corazón, pero Cristo es el objeto.

Donde Cristo es así recibido en el Espíritu Santo, se crea un nuevo tipo de responsabilidad. Su medida para el cristiano se basa en el hecho de que posee la vida y que tiene a Cristo mismo, el objeto que le muestra la posición en la que se encuentra y, en consecuencia, el carácter de la relación que le une. Su relación es la de un hijo, no simplemente la de uno adoptado en ese lugar sin más realidad que la que obtiene en las cosas humanas.

Somos hijos adoptivos; pero entonces somos más que eso. Somos hijos, miembros de la familia de Dios. Es decir, somos hijos por tener la propia naturaleza de Dios. Somos nacidos de Dios, y no simplemente adoptados como si fuéramos extraños para Él. Todo cristiano tiene una naturaleza intrínsecamente divina, como se nos dice en 2 Pedro 1:1-21 .

Así, es claro, nada puede ser más completo. Tenemos una naturaleza que responde moralmente a Dios, a quien imitamos y obedecemos en luz y amor, en caminos santos y justos, en misericordia, veracidad y humildad. Tenemos la posición de hijos, relación que el Señor Jesús tuvo en toda su perfección, y en un sentido infinitamente superior, en el cual ninguna criatura puede compartirla con Él. Aun así, Cristo nos lleva a Su propia relación en la medida en que es posible que la criatura la posea.

Por tanto, como el deber se mide siempre por la responsabilidad, la del cristiano se mide según el lugar en que la gracia le ha puesto. Es cierto, por tanto, que todos los lugares comunes acerca de la ley como regla de la vida del cristiano son prácticamente una negación de lo que es el cristianismo. Los que razonan desde Israel hacia nosotros, sin pretenderlo, ignoran la relación del cristiano, y dejan de lado el peso de la redención en nuestro caminar: tan grave es ese error que a muchos les parece un pensamiento piadoso, y estoy seguro de que lo retoman ellos con el deseo de honrar a Dios y su voluntad.

Pero la sinceridad no servirá en lugar de Su palabra; y nunca se puede confiar en nuestros propios pensamientos y deseos como norma de principio o de práctica. Dios ha revelado Su mente, ya esto, si somos sabios, debemos estar necesariamente sujetos. En las cosas divinas no hay nada como la sencillez; por ella disfrutamos de una sabiduría muy superior a la nuestra y de un poder real para fortalecer y guiar el corazón.

En el caso de Israel no fue así. Ante todo prometieron obediencia; pero era la obediencia de la ley. En segundo lugar, cuando se derramaba la sangre de las víctimas, se rociaba tanto sobre el libro como sobre el pueblo (versículos 7, 8). ¿Cuál era el significado de la sangre? No expiación. La idea principal en la sangre parece ser siempre la vida entregada, es decir, la muerte, en reconocimiento de la culpa del afectado.

Esto es cierto, sin duda; pero a menos que vaya más allá, es una sanción declarativa del castigo de Dios en caso de incumplimiento de sus demandas. La gracia de Dios aplica la sangre de Cristo de una manera totalmente diferente; y esto es a lo que se refiere 1 Pedro 1:2 . Describe al cristiano en términos que a la vez recuerdan Éxodo 24:1-18 .

Él dice que somos elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesús. Los israelitas fueron elegidos como nación según el llamamiento soberano de Jehová el Dios conocido de sus padres. Ignorantes tanto de Dios como de sí mismos, se atrevieron a tomar su posición en Su ley. En consecuencia, fueron separados por la ordenanza de la circuncisión y otros ritos.

Fueron santificados de las naciones por esta separación carnal para obedecer la ley bajo su pena solemne y extrema. La sangre amenazó con la muerte a todos los que transgredían. La posición cristiana es completamente diferente: somos elegidos como hijos "según la presciencia de Dios Padre mediante la santificación del Espíritu", es decir, el poder separador del Espíritu Santo desde el primer momento de nuestra conversión.

Esta separación vital a Dios, y no la santidad práctica, es lo que aquí se llama santificación del Espíritu, el significado más fundamental de ella en cualquier parte. Pero la santificación práctica existe, y en ella se insiste ampliamente en otros lugares; pero ese no es el punto aquí, y si intentamos traer la santificación práctica a este versículo, destruimos el evangelio de la gracia. Nadie duda de las buenas intenciones de quienes lo interpretan así; pero esto no basta con la palabra de Dios.

Debemos cuidar que recibamos el sentido que Dios quiere, de lo contrario podemos errar gravemente, para su deshonra y para nuestro propio daño y el de los demás. Entonces, inclinémonos ante Dios en lugar de forzar nuestro propio significado en las Escrituras. ¿Cuál sería, por ejemplo, el significado de que seamos prácticamente santificados para la obediencia, así como para que la sangre de Jesús sea rociada sobre nosotros? Simplemente prueba que el que expone sin saberlo, deja de lado el evangelio.

¡Santificación práctica por obediencia y aspersión de la sangre de Jesús! ¿Qué quiere decir la gente cuando se restringe a un sentido de santificación que necesariamente implica una conclusión tan portentosa? Evidentemente, el lenguaje del Espíritu de Dios es tan inequívoco, y la construcción tan clara y simple como sea posible.

Tome un caso en la ilustración. Un hombre hasta ahora ha sido totalmente indiferente a la palabra de Dios. Lo oye ahora; recibe a Jesús como don del amor de Dios con toda sencillez. Tal vez no tenga paz de inmediato, pero de todos modos está completamente detenido; él desea fervientemente conocer el evangelio desde el principio. Si el Espíritu de Dios ha obrado así en él, está separado para Dios de lo que era.

Esto se llama aquí "santificación del Espíritu". Porque, como dijimos, la santificación es "a la obediencia"; y este es el primerísimo deseo implantado en un alma desde el momento en que hay en ella una verdadera obra divina. Tal persona puede ser muy ignorante, sin duda; pero en cualquier caso, su corazón está hecho para obedecer al Señor, su deseo es hacia Dios. No es una forma meramente legal de escapar del terrible destino que él ve es la porción justa de aquellos que desprecian a Dios.

La verdad ha tocado su conciencia por gracia, y la misericordia de Dios, aunque se vea débilmente, es suficiente para atraer su corazón a obedecer. Así es santificado por el Espíritu para la obediencia y la aspersión de la sangre de Jesús. Obedecería ahora, porque tiene la nueva naturaleza al recibir el nombre del Señor Jesús, y entraría en la gracia de Dios que rocía a los culpables con la sangre de Jesús.

Él obedecería como Jesús, no bajo compulsión como un judío, y es rociado con Su sangre en remisión de sus pecados, en lugar de que la sangre sea rociada sobre él como una amenaza de muerte en caso de desobedecer la ley. El cristiano ama obedecer y ya está perdonado por la fe de Jesús y Su sangre. Creo que este es el verdadero significado del pasaje, y especialmente del término "santificación del Espíritu" aquí; aunque se admite franca y plenamente que este no es el único significado de "santificación" en las Escrituras.

La santificación aquí en cuestión se aplica desde el comienzo de una obra interior eficaz incluso antes de que un alma conozca el perdón y la paz, pero también hay lugar para el poder práctico del Espíritu Santo en la obra subsiguiente en el corazón y la conciencia, separándonos más y más por la verdad al Señor. Esta última es santificación práctica, admite grados y, por lo tanto, es relativa. Pero en cada alma está la separación absoluta del Espíritu Santo de la conversión.

Así, hay claramente dos sentidos distintos de santificación: uno absoluto, en el que el hombre es separado de una vez por todas del mundo para Dios; el otro relativo, como práctico y por lo tanto diferente en medida en la carrera posterior de cada cristiano. "Pero ya sois lavados, ya sois santificados, ya sois justificados, en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu de nuestro Dios". Aquí parece en sustancia lo mismo que en 1 Pedro 1:2 .

"Santificado" en este sentido está claramente antes de la justificación; y así lo pone el apóstol. No sirve de nada desacreditar el significado claro de la escritura porque el teólogo romanista pervierte el hecho más fatalmente que el protestante. Si el Espíritu de Dios aquí antepone "santificado" a "justificado", nuestro deber es aprender lo que significa, no torcer Su palabra debido al mal uso que hace el Papa de ella, un mal uso debido en gran parte a la ignorancia común de la fuerza primaria de la santificación. .

¿Por qué las almas deben ser apartadas de la verdad por el prejuicio o el clamor? No se debe permitir que la palabra de Dios se equivoque: el hombre lo hace, pero ¿es con el Espíritu de Dios? ¿No quiere decir lo que dice? Cuando dice que fueron lavados, se refiere al agua de la palabra usada por el Espíritu de Dios para tratar con el hombre. Esto mira más al mal; "santificado" al bien que ahora atraía el corazón. Pero estas no son las únicas cosas.

"Justificado" no es cuando el hijo pródigo regresa a su padre, sino cuando se le pone la mejor túnica; entonces él es, según 1 Corintios 6:1-20 , no solo lavado y santificado sino "justificado". Es la aplicación de todo el poder de la obra del Señor Jesús. No siempre es inmediata a la conversión.

Puede ser, y, por favor, debería ser, pronto; pero todavía está lejos de ser siempre así; y de hecho hay y tal vez debe haber siempre un intervalo más o menos antes de que se disfrute de la comodidad o la paz.

Puede ser muy pequeño, pero habitualmente hay un trato de Cristo entre el toque que detiene el asunto y la palabra que declara con no menos autoridad que el amor: "Hija, ten confianza: tu fe te ha salvado; entra paz." Muy a menudo no es tan poco tiempo, como muchos de nosotros sabemos a nuestra costa. Pero sigue siendo siempre cierto que existe esta diferencia. Y me parece bien señalarlo, porque es de considerable importancia práctica y también doctrinal, contrastando el lugar del cristiano con el del judío.

La tendencia de algunos a insistir en el todo en un instante es una reacción de la incredulidad popular, que si permite la paz, la permite como una cuestión de lenta, laboriosa e incierta consecución. Pero no debemos dejarnos llevar a ningún error, ni siquiera al menor para evitar el mayor; y ciertamente es un error hundir en uno todos los caminos de Dios con el alma.

En la última parte del capítulo tenemos claramente la gloria legal. Esto no los saca de su condición de carne y hueso y todo lo que le pertenece. De ninguna manera es la gloria lo que es la esperanza del cristiano.

Éxodo 25:1-40 nos introduce a un nuevo orden de figuras, no sólo las ordenanzas terrenales, sino las propias del tabernáculo. Indudablemente compuso en sí mismo un tabernáculo mundano; pero esto no impide que estas figuras tipifiquen lo que iba a ser en su mayor parte de un carácter celestial.

Después del llamado al pueblo para que trajeran sus ofrendas, encontramos el uso que se les iba a dar. En primer lugar, se encuentra el centro del culto levítico, el arca. Debemos recordar que no son más que sombras, y no la imagen misma de la cosa. En ninguno de estos tipos se puede encontrar la verdad plena de Cristo y de su obra. Son sólo un esbozo débil y parcial de la realidad infinita, y no podría ser más.

De ahí que tengan la imperfección de una sombra. De hecho, no pudimos tener la imagen completa hasta que Cristo apareció y murió en la cruz y fue al cielo. Así como Cristo es la imagen verdadera y perfecta de Dios, así es Él la expresión de todo lo que es bueno y santo en el hombre. ¿Dónde se encontrará lo que el hombre debe ser sino en Cristo? ¿Dónde está la imagen intachable de un siervo sino en Él? Y así se puede pasar por cada cualidad y cada oficio, y encontrarlos sólo en perfección en nuestro Señor Jesús. De hecho, está la verdad. Las ordenanzas e institutos legales no eran más que sombras; todavía eran tipos claramente constituidos; y debemos aprender de todos ellos.

En estas sombras* podemos ver dos caracteres o clases muy diferentes, podemos decir, en los que son divisibles. Lo primero y fundamento de todo lo demás es éste: Dios se manifestaría en algunos de ellos al hombre, en cuanto era posible entonces; en segundo lugar, fundado en eso y creciendo a partir de él, se enseñaría al hombre a acercarse a Dios. Imposible que tal acceso exista y sea disfrutado hasta que Dios se haya acercado al hombre y nos haya mostrado lo que Él es para el hombre.

Podemos ver, por lo tanto, la propiedad moral y la belleza de esta distinción, que a la vez separa las sombras de la última parte de Éxodo en dos secciones principales. El arca, la mesa de oro, el candelero de oro, el tabernáculo con sus cortinas, el velo, el altar de bronce y el atrio, forman la primera división de los tipos, siendo el objeto común de todos ellos la manifestación de Dios en Cristo para hombre.

*Dr. La "Tipología" de Fairbairn es aquí, como en general, la pobreza misma. ¡Él considera que los distintos significados que se atribuyen a los materiales, colores, etc., no pueden tener una base sólida y están " aquí fuera de lugar"! Incluso cree que la fuerza del dinero de redención de plata queda refutada por el hecho de que los zócalos de la puerta estaban hechos de bronce. Esta es la manera de perder todo menos un mínimo de verdad.

De estos, el más alto es el arca. Era la sede de la Divina Majestad en Israel; y como todos saben (y lo más significativo es), el propiciatorio era preeminentemente ese trono de Dios, el propiciatorio que luego vemos con sangre rociada sobre él y ante él el propiciatorio que ocultaba la ley destructiva para las pretensiones del hombre, sino que lo mantuvo en el lugar de mayor honor, aunque oculto a la vista humana. ¿Esto no era nada? ¿No hubo consuelo para cualquier corazón que confíe en Dios, que Él tomara un asiento como este, y le diera tal nombre, en relación con un pueblo culpable en la tierra?

Luego vino la mesa,* y sobre ella una provisión definida de pan. ¿Para qué se presentó allí? ¿Un pan? Ningún pensamiento carnal entró como si Dios tuviera necesidad de pan del hombre. El pan que se puso sobre la mesa de oro constaba de doce panes en evidente correspondencia con las doce tribus de Israel, pero esto ciertamente en conexión con Cristo, porque Él es siempre el objeto de los consejos de Dios. Es Dios manifestándose en Cristo; pero los que tenían esta conexión con Cristo eran Israel. De ellos vino, y se dignó tener su memoria sobre esta mesa delante de Dios.

*Dr. Fairbairn ve toda la empresa de Cristo como simbolizada ya en el mobiliario y los servicios del Lugar Santísimo y, por lo tanto, considera que las cosas que pertenecen al Lugar Santo se refieren directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo. La consecuencia de tal división es, de hecho, la reducción en extremo.

En el candelabro se nos presenta otra verdad. No es Dios quien trata así con la humanidad, de la cual Israel fue el espécimen escogido, y el recordado antes que Él; pero en los siete candeleros, o más bien el candelabro con sus siete luces, vemos claramente el tipo de Cristo como el poder y dador del Espíritu Santo en testimonio de Dios. Esto está relacionado con el santuario y la presencia de Dios.

Ahora, en todas estas cosas es la demostración de lo que Dios es para el hombre; Dios mismo en su sola majestad en el arca, Dios mismo asociado con el hombre, con Israel, en los panes de la proposición, Dios mismo con esta luz del santuario o poder del Espíritu de Dios.

Todo esto era claro, pero en el tabernáculo tenemos más que esto. ( Éxodo 26:1-37 ) Cristo es presentado de varias maneras por las cortinas Cristo en su pureza y justicia humana Cristo en lo que era celestial Cristo en su gloria ya sea judía o extendiéndose también sobre los gentiles, con su título judicial afirmado.

El pelo de cabra parecería hablar de Cristo en Su separación profética; las pieles de carnero teñidas de rojo apuntan a su absoluta consagración a Dios; como el poder que mantuvo fuera todo mal parecería ser significado por las pieles de tejones o tachach, que cubrían la tienda de arriba.

La referencia es al lino fino y azul, etc., con los diversos revestimientos de pelo de cabra y pieles de tejón. Todos estos, no tengo ninguna duda, tienen su propio significado propio, ya que manifiestan el carácter de Cristo aquí abajo.

A continuación (versículos Éxodo 26:15-30 ) sigue el relato de las tablas de acacia con sus espigas y tornillos, las basas de plata y los anillos de oro.

Luego tenemos el velo y la pantalla. Ahora sabemos lo que significan. La Escritura es positiva de que el velo es Su carne, pero entonces es como la manifestación del Señor como hombre aquí abajo. Mientras este fuera el caso solamente, el hombre no podría venir a Dios. Cuando el velo se rasgó (es decir, cuando Cristo murió como hombre), el hombre podía ir a la presencia de Dios, al menos el creyente. No me refiero al hombre como hombre, sino que no había impedimento para el hombre. El camino estaba ahora abierto a la presencia de Dios.

En el altar de bronce es el mismo lado de la verdad, pero hay esta diferencia característica. ( Éxodo 27:1-21 ) No menos que el arca, el trono de oro de Dios en el lugar santísimo, nos muestra la justicia de Dios; pero con esta diferencia entre ellos que el oro es la justicia de Dios para acercarse a donde está Dios; el bronce es la justicia de Dios para tratar con el mal del hombre donde el hombre está.

Tal es la línea que los divide. Es la exhibición de Dios en ambos casos la que está en la presencia de Dios donde Él se manifiesta; el otro en el trato con el hombre y sus necesidades en este mundo. Por eso encontramos, por ejemplo, la justicia de Dios en Romanos. Si consideramos con cuidado Romanos 3:1-31 , es la justicia de Dios presentada al hombre como un ser pecador en este mundo.

Pero si miro el pasaje donde se dice: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él", es evidente que somos llevados al mismo presencia de Dios. Así 2 Corintios 5:1-21 corresponde con el arca más que con el altar de bronce. Todo tiene su bella y perfecta respuesta en la palabra de Dios; pero entonces todo es inútil para el alma, excepto en la medida en que uno ve y recibe al Señor Jesucristo.

Luego, de la última parte de Éxodo 27:1-21 tenemos un cambio evidente, y de mayor peso.

Los dos últimos versos son, creo, de transición. Preparan el camino para tipos que, en lugar de mostrar a Dios en Cristo al hombre, presentan más bien al hombre acercándose a Dios por el canal designado. Se ocupan de la provisión de luz donde Dios se manifestó, y para el debido servicio de los que entraban en el santuario. “Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de olivas machacadas para el alumbrado, para hacer arder siempre la lámpara.

"Puede agregarse aquí, ya que algunos han encontrado una aparente inconsistencia al comparar el pasaje con 1 Samuel 3:3 , que el hebreo no significa "siempre" en el sentido absoluto, sino continuamente o constantemente. Era desde la tarde hasta la mañana". y por supuesto ininterrumpidamente durante ese tiempo.

"En el tabernáculo de reunión fuera del velo, que está delante del testimonio, Aarón y sus hijos lo ordenarán desde la tarde hasta la mañana delante de Jehová". Esto se confirma en gran medida por lo que sigue.

En Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 se da el ceremonial prescrito en la consagración del sacerdocio. ¿Y cuál era el objeto del sacerdocio? Claramente fue para acercarse a Dios. Esta es la nueva división introducida y lo que a primera vista podría parecer una notable irregularidad, como se ha observado antes, es simplemente un efecto del perfecto arreglo de la mente de Dios.

Sin duda, a una mirada superficial parece algo inexplicable, en medio de la descripción de las diversas partes del santuario, para interrumpir el curso de la misma arrastrando en el mismo medio de la consagración de Aarón y sus hijos. Pero si hay dos objetos separados en estos tipos primero, Dios mostrándose al hombre; y, en segundo lugar, el hombre, en consecuencia, acercándose a Dios, el camino de todos es claro.

El sacerdocio innegablemente consistía en esa clase de personas que tenían el privilegio y el deber de ir al santuario en nombre del pueblo. Y los vasos del santuario descritos después del sacerdocio son aquellos que conservan el mismo carácter común de presentar el servicio debido a que Dios se acerca en su santuario. Ahora, permítanme preguntar, ¿qué mente de hombre podría haber pensado en una decisión tan excelente, aunque seguramente muy por debajo de la superficie? Así como la locura de Dios, dice el apóstol, es más sabia que el hombre, así (¿no podemos decir?) el aparente desorden de Dios es incomparablemente más ordenado que el mejor orden del hombre.

Por lo tanto, siempre se encontrará a largo plazo. Podemos tener confianza absoluta en la palabra de Dios. Nuestro único negocio es aprender lo que Él es, lo que Él dice y, más que eso, confiar en Él; y cuando no sabemos lo que Él quiere decir, tomar siempre el terreno de la fe contra todos los adversarios. Podemos ser ignorantes e incapaces de exponerlos; pero podemos estar perfectamente seguros de que Dios nunca se equivoca y que el hombre nunca es digno de confianza.

El medio habitual por el cual Dios da prueba de que Él tiene razón, permitiéndonos entender en su gracia, es por Su palabra. No hay otro medio de conocer la mente de Dios; el poder para el entendimiento es el Espíritu de Dios; y el objeto en cuya única luz puede entenderse es Cristo. Pero la palabra escrita de Dios es el único medio instrumental y la revelación de todo.

Luego, después de que el sacerdocio ha sido presentado ante nosotros, tenemos las diversas partes de su vestimenta. Unas pocas palabras serán suficientes aquí antes de continuar. Una disposición notable es que el efod del sumo sacerdote, que era la parte más importante de su traje, tenía los nombres de los hijos de Israel dos veces. Una inscripción estaba en las hombreras. Allí estaban los nombres de manera general seis en un hombro, seis en el otro.

Además de esto, sus nombres estaban escritos en el pectoral. Allí se encontraron todos los nombres juntos en su corazón. El que no puede apreciar la bienaventuranza de tal lugar, con el gran sumo sacerdote llevando así los nombres del pueblo de Dios ante Dios, debe ser muy insensible a los más altos favores. Pero Dios, que mostró cómo se acordaría continuamente de los que amaba, y que no podía tener un sumo sacerdote sin tener sus nombres en honor y amor delante de Él, ese bendito Dios nos ha dado mucho más.

Mandó que allí estuviera el Urim y el Tumim conectados con el pectoral del sumo sacerdote; ese es el medio de la guía divina para el pueblo. El cristiano también lo tiene, y de una manera mucho mejor. El judío lo tenía según este tipo externo, siendo todo comparativamente externo en Israel. Lo tenemos intrínsecamente por el mismo Espíritu Santo. Es en vano que una persona pretenda que era mejor tener el Urim y Tumim, para lo cual había que buscar al sacerdote de vez en cuando cuando se necesitaba, que ser habitado siempre por Aquel que conoce toda la verdad. ¡Que los cristianos crean y usen para Dios la porción que cada uno tiene en Cristo!

Pero además, cuando el sumo sacerdote entraba en la presencia de Jehová, se oía el sonido de las campanas entre las granadas de azul, púrpura y escarlata en los bordes de su manto. Tal es el efecto, debe observarse, "cuando entra" y "cuando sale". Bajo esto cae el testimonio cristiano ahora, como resultado de la entrada de Cristo en los lugares celestiales; y bajo esto caerá la futura porción fructífera y el testimonio de Israel en el día en que Cristo aparecerá en gloria desde los cielos.

Las campanas dan su sonido cuando el sumo sacerdote entra y cuando sale. Cuando Cristo entró en la presencia de Dios, ¡qué poderoso efecto no produjo el Espíritu! La iglesia está bajo eso ahora. Cuando Cristo regrese, el Espíritu será derramado una vez más sobre toda carne, e Israel será llevado a la bendita posición de dar fruto en testimonio de Dios. Pero, de nuevo, Aarón con la lámina de oro (grabado "Santidad a Jehová") siempre en su frente, lleva la iniquidad de las cosas santas de Israel para que puedan ser aceptadas; una consideración importante, especialmente cuando conocemos la gravedad y la facilidad de la iniquidad en ella.

¿No es cierto que apenas hay nada en lo que sintamos más la necesidad de un cuidado misericordioso que en las cosas santas de Dios? Conocemos Su tierna misericordia en los asuntos más pequeños; pero en lo que concierne tan de cerca a Su honor, es verdaderamente una provisión misericordiosa que el Gran Sumo Sacerdote lleve la iniquidad de las cosas santas, donde de otro modo la profanación sería fatal.

La túnica de lino fino bordada significa justicia personal en los caminos, resaltada con toda hermosura de gracia. Los hijos de Aarón debían tener túnicas, cintos sacerdotales y cofias para gloria y hermosura. Es Cristo puesto en nosotros. Luego sigue el ritual requerido en el acto de consagrar a Aarón y sus hijos.

En la santificación de la familia sacerdotal se observan los siguientes puntos. Primero, todos fueron lavados en el agua, Aarón y sus hijos. "El que santifica y los que son santificados, de uno son todos". Cristo es esencialmente aparte del pecado y de los pecadores; nosotros por gracia somos apartados. Además, nuestro Señor dice: "Por ellos yo me santifico a mí mismo ( es decir , en lo alto), para que también ellos sean santificados en la verdad.

"Entonces Aarón está debidamente vestido; como en el carácter sacerdotal Cristo aparece ante Dios por nosotros. Entonces el sumo sacerdote solo fue ungido; como sabemos, Cristo podía ser y fue sellado por Dios Padre sin sangre, dando fe el Espíritu tanto de la absoluta pureza de su persona y la verdad de su filiación como hombre. Los hijos de Aarón fueron entonces vestidos y ceñidos para el trabajo sacerdotal.

La sangre del becerro para una ofrenda por el pecado fue puesta sobre los cuernos del altar, la sangre de un carnero para se esparció un holocausto alrededor sobre el altar, y la sangre del otro carnero de la consagración se puso sobre la oreja derecha de Aarón, y la de sus hijos, sobre el pulgar y el dedo gordo del pie derecho.

Ocurrió necesariamente así con el sumo sacerdote tomado de entre los hombres, después del testimonio ya dado del lugar excepcional de Cristo. Así Cristo entró por su propia sangre entró una vez para siempre en el lugar santísimo, habiendo obtenido eterna redención para que tuviéramos un lugar común con él por la sangre y en el poder del Espíritu. La gracia nos une a Cristo como Aarón con sus hijos. Como aquí no faltó ningún sacrificio, así disfrutamos todo el valor de Cristo y de su obra.

Pero después de la forma de santificar a los sacerdotes, el Espíritu prescribe al final de Éxodo 39:1-43 (ver. Éxodo 39:38-43 ) el sacrificio de los corderos diarios que presentaba la continua aceptación del pueblo de Dios, con la seguridad renovada y más expresa de su morada entre ellos.

Éxodo 30:1-38 retoma el relato, por una razón ya explicada, de los diversos vasos del santuario que debían seguir al sacerdocio, y perseguir la verdad por él entendida, es decir, el medio de acceso a Dios.

Entre los vasos del santuario se encuentra en primer lugar el altar del incienso (versículos Éxodo 30:1-10 ). ¡Quién no sabe que esto era para asegurar que el pueblo fuera siempre aceptable ante Dios! Es el tipo de Cristo intercediendo por nosotros, y junto con esto la obra del sumo sacerdote para que la manifestación del Espíritu no sea estorbada.

En los versículos 11-16 se introduce el dinero del rescate del pueblo, ricos y pobres por igual, como ofrenda a Jehová, su dinero de expiación por el servicio del santuario (pues este es el punto principal aquí), el vínculo de todos con el sacerdotes que realmente entraron en su nombre.

Pero a continuación se expuso otro requisito. La fuente de bronce juzgaba el pecado por la palabra de Dios, así como el altar de bronce lo juzgaba sacrificialmente. Necesitamos "el lavamiento de la regeneración" y generalmente el lavamiento del agua por la palabra. Esto sigue aquí. El primero en su uso bíblico no es meramente, entiendo, que somos nacidos de Dios, sino que va más allá del nuevo nacimiento. Es poner al creyente en un lugar completamente nuevo ante Dios, lo cual es un pensamiento diferente de recibir una nueva naturaleza.

Como posición, puede tener hasta ahora un sonido más externo, pero es una liberación real, que la gracia nos confiere ahora en Cristo Jesús, no meramente la comunicación de una vida que odia el pecado, sino el ponernos de acuerdo con el nuevo lugar de Cristo mismo ante Dios. Con esto va también la acción del Espíritu de Dios al tratar con nosotros día tras día según tal comienzo. Esto es lo que necesitamos, la aplicación de la palabra de Dios por el Espíritu para tratar con toda clase de impureza.

Así como en el tipo los sacerdotes no sólo tenían que lavarse completamente en la fuente para ser consagrados; pero cada vez que entraban en la presencia de Dios, se lavaban las manos y los pies. Tenemos las respuestas a eso. No lo olvidemos.

Luego tenemos el aceite de la santa unción, que también tenía que ver con preparar a los sacerdotes para acercarse a Dios. Era el poder del Espíritu. No era simplemente una nueva naturaleza o una nueva posición, sino que era un poder correspondiente del Espíritu de Dios. Porque la mera posesión de una nueva naturaleza o lugar no nos permitiría hacer la voluntad de Dios. Nos haría sentir lo que se debe hacer, pero no da por sí mismo el poder para hacerlo.

El Espíritu dado al cristiano es de poder, amor y dominio propio. Una nueva naturaleza encuentra su gran característica en la dependencia de la debilidad, o ciertamente en el sentido de la debilidad; pero el Espíritu Santo da la conciencia de poder, aunque sin duda ejercido en dependencia. En consecuencia, la nueva naturaleza tiene afectos correctos y deseos de gracia; pero hay poder en el Espíritu por medio de Cristo Jesús. Dios "no nos ha dado espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio".

El último de estos tipos es el perfume sagrado. Aquí parece ser no tanto lo que tenemos por Cristo, sino esa fragancia en Cristo mismo de la cual Dios solo es el juez adecuado, y que se eleva ante Él en toda su perfección. ¡Qué bendición para nosotros! Es para nosotros, pero es sólo en Él ante Dios.

En Éxodo 31:1-18 tenemos todo esto cerrado con dos hechos el Espíritu de Dios facultando al hombre para hacer un tabernáculo según el modelo, y el día de reposo conectado con el orden del tabernáculo. Ha sido comentado por otro, y es perfectamente cierto, que en este libro cuando nos encontramos con cualquier trato de Dios, de cualquier tipo que sea, siempre se introduce el día de reposo.

Por ejemplo, en la primera mitad del Éxodo, donde tenemos los tratos de Dios en gracia, se introduce el día de reposo, marcado por el pan que Dios proveyó para Su pueblo, el maná, la figura de Cristo que descendió del cielo para ser el comida de los hambrientos en la tierra: luego siguió el sábado inmediatamente. Luego, cuando se dio la ley, en el mismo centro de sus requisitos se encuentra el día de reposo. Una vez más, en estas diversas figuras o instituciones de cosas buenas por venir, el sábado reaparece.

Por lo tanto, es evidente que, sin importar cuál sea el tema, el sábado siempre tiene un lugar asignado. Dios, por lo tanto, da mucha importancia a la señal. La razón es que Él quisiera recalcar en Su pueblo que todos Sus tratos, por muy variados que sean, están destinados a mantener ante sus mentes ese reposo por el cual Él estaba trabajando constantemente, y en el cual Él tiene la intención de traer a los Suyos a su debido tiempo.

Por lo tanto, cualquiera que sea la obra introducida mientras tanto, ya sea de la gracia, como la operación eficaz de Dios, o ya sea de la ley como prueba de la ineficacia del hombre, Él siempre ofrece Su reposo, al cual Él también dirige los ojos de todos los que lo aman.

Éxodo 32:1-35 revela una triste interrupción después de las maravillosas comunicaciones de Dios a su siervo. Aquí, al menos, el pueblo está trabajando fervientemente para deshonrar a Dios atacando el fundamento mismo de su verdad y honor para su propia vergüenza y ruina. ¡Gente pobre! los objetos de tan innumerables favores, y de tan señalado honor de parte de Dios.

Ellos, con la ayuda de Aarón, dieron un golpe al trono de Dios al hacer un becerro de oro. Es innecesario detenerse en la escena de la rebelión. Jehová dirige la atención de Moisés al campamento, diciendo: "He visto a este pueblo, y he aquí, es un pueblo de dura cerviz. Ahora, pues, déjame, para que se encienda mi ira en ellos, y pueda consúmelos, y yo haré de ti una gran nación.

“Él quería probar y manifestar el corazón de Su siervo. Él mismo amaba al pueblo, y se deleitaba en el amor de Moisés por ellos. Si el pueblo estaba bajo la prueba de la ley, Moisés estaba bajo la prueba de la gracia.

"Y Moisés oró a Jehová su Dios, y dijo: Jehová, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? ¿Por qué han de hablar y decir los egipcios? ¿Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Conviértete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo.

Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel, tus siervos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra que tengo. dicho, la daré a vuestra descendencia, y la heredarán para siempre".

Vean el terreno que tomó Moisés las promesas incondicionales de la misericordia de Dios, la gracia asegurada a los padres Imposible que Jehová deje de lado tal súplica Sin embargo, Moisés baja con las dos mesas en la mano, obra de Dios. Oye el ruido, que Josué no podía entender tan bien, pero que su propio oído, más agudo y más experimentado, no logra interpretar correctamente; y tan pronto como se acercó, y vio la confirmación de sus temores, el becerro y el baile, "su ira se encendió, y arrojó las tablas de sus manos, y las quebró debajo del monte. Y tomó el becerro que habían había hecho, y lo quemó en el fuego, y lo molió hasta convertirlo en polvo, y lo esparció sobre las aguas, y dio a beber de él a los hijos de Israel".

Inmediatamente lo encontramos reprochando a Aarón, el hombre más responsable allí, que se excusa lamentablemente, no sin pecado. Pero Moisés se puso de pie en la puerta y dijo: "¿Quién está de parte de Jehová? Que venga a mí". Así, el que rechazó toda propuesta para su propio progreso a expensas del pueblo, ahora arma a los levitas contra sus hermanos. “Y los hijos de Leví hicieron conforme a la palabra de Moisés; y cayeron del pueblo aquel día unos tres mil hombres.

"Sin embargo, sabemos de buena fuente que Moisés amaba al pueblo como ninguna otra alma en el campamento lo hizo. Difícilmente hay un tema en el que los hombres sean tan propensos a cometer errores como la verdadera naturaleza y aplicación del amor. Moisés amaba a Israel con una el amor es más fuerte que la muerte, pero el que así los amaba mostraba sin piedad su horror por la lepra que se había desatado entre ellos, y sentía que tal mal debía ser arrancado a toda costa y desterrado de entre ellos.

Pero el mismo Moisés vuelve a Jehová con la confesión: "Oh, este pueblo ha cometido un gran pecado, y se han hecho dioses de oro. Pero ahora, si perdonas su pecado -; y si no, bórrame, te ruego , de tu libro que has escrito".

Jehová, sin embargo, permanece en sus propios caminos y le dice a Moisés: "A cualquiera que pecare contra mí, yo lo raeré de mi libro. Ve, pues, ahora, lleva a este pueblo al lugar del cual te he dicho: he aquí, mi ángel irá delante de ti; mas en el día que yo los visitaré, castigaré en ellos su pecado. Y Jehová hirió al pueblo, porque hicieron el becerro que hizo Aarón. No obstante, Moisés persiste en su súplica a Jehová, quien no deja de probarlo al máximo adoptando el lenguaje del pueblo.

Habían negado a Dios, y atribuido su liberación meramente a Moisés: así que Jehová toma estas mismas palabras, y dice: "Vete y sube de aquí, tú y el pueblo que sacaste de la tierra de Egipto, a la tierra la cual juré a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré”. Les reprocha una vez más ser un pueblo de dura cerviz; No subirá en medio de ellos, no sea que los consuma en el camino.

La gente allí llora; y Moisés recurre a un acto notable. Toma y planta el tabernáculo, se dice, "fuera del campamento, lejos del campamento, y lo llamó el Tabernáculo de la Congregación". Después de esto siguen dos cosas dignas de toda atención, una comunicación cercana entre Jehová y Su siervo nunca antes disfrutada, y más que eso, una bendición asegurada al pueblo nunca antes concedida.

A partir de este momento se insta a una nueva súplica: la falta del pueblo se usa como una razón por la cual Dios debe subir la misma razón que la justicia puso como base para negarse a ir con ellos, para que su ira no se encendiera contra una cerviz tan dura. gente. Pero, argumenta Moisés, por esta misma razón, lo que más queremos es la presencia de Jehová. Asombrosa es la audacia de la fe; pero entonces su súplica se basa en la gracia conocida de Dios mismo.

Moisés estaba lo suficientemente cerca de Dios en el tabernáculo, fuera del campamento, para tener una mejor vista de Su gracia que nunca antes. Y siempre es así. Sin duda hubo una gran y rica bendición y de la clase más inesperada cuando Dios envió el Espíritu Santo aquí abajo, y Su iglesia fue vista por primera vez. Pero, ¿es un hecho que la iglesia en Jerusalén tuvo el disfrute más profundo de Dios en los tiempos apostólicos? Esto, se le puede permitir a uno cuestionar.

Os concedo que, mirando a los santos pentecostales, en ellos vemos el testimonio unido más poderoso que jamás se haya dado en este mundo; pero se llevó a cabo en lo que comparativamente no fue la prueba más severa en las cosas terrenales principalmente, la superioridad de aquellos que habían sido creados recientemente en Cristo al miserable egoísmo de la naturaleza humana. Pero, ¿es esa la forma más elevada de bienaventuranza? ¿Es esa la forma en que Cristo fue más glorificado?

Cuando pasó la fase más temprana de las cosas, cuando no solo existía la incredulidad del pueblo judío, sino también las imágenes y los sonidos indignos que Satanás introdujo entre esa hermosa compañía, Dios, siempre dispuesto a la ocasión, actúa en la supremacía de Su propia gracia, y saca a relucir una comprensión más profunda de Su verdad más difícil de apreciar; no golpeando a la gente del mundo tal vez de la misma manera, pero que creo que tiene un carácter más íntimo de comunión con Cristo mismo que cualquier cosa que se haya encontrado antes.

Difícilmente se afirmará que lo que discernimos en la iglesia, aunque limitado a la circuncisión, tenía la misma profundidad y carácter celestial grabado en ella, como lo que se encontró cuando la plena gracia de Dios rompió todas las barreras y fluyó libremente entre los gentiles. Es en vano argumentar que el fruto de la enseñanza de Pedro o de Santiago tuvo el mismo poder que el fruto de Pablo no mucho después, o el de Juan el último de todos.

Te concedo que, visto en su conjunto, el fracaso angustioso se instalaba como aquí; sin embargo, como aquí, el mismo fracaso aisló a los sinceros, pero los aisló no por falta de amor sino en la manifestación más fuerte posible de la caridad divina y el sentido de la gloria de Dios. Seguramente Moisés en el tabernáculo afuera no tenía menos amor por el pueblo, ni más lealtad a Dios, que dentro de los límites del Sinaí cuando se pronunciaron los diez mandamientos.

En la escena que sigue tenemos la magnífica súplica de Moisés aún más conmovedora y, estoy convencido, por adelantado de lo que sucedió antes. Este no es el momento de entrar en detalles; pero escucha lo que Moisés dice a Jehová ahora: "Mira, tú me dices: Saca a este pueblo; y no me has hecho saber a quién has de enviar conmigo. Sin embargo, has dicho: Te conozco por tu nombre, y me has dicho: también halló gracia ante mis ojos.

"¿Qué puede ser más hermoso, más según Cristo, que esto? Él usa toda la confianza personal que Dios tenía en él a favor del pueblo. Ese es el significado de todo. "Ahora, pues, te ruego que si he hallado gracia en tus ojos, muéstrame ahora tu camino, para que te conozca, para que halle gracia en tus ojos; y considera que esta nación es tuya.” Él no abandonará su amor y deseo por Israel.

Dios puede tratarlos como el pueblo de Moisés, y decir: "Es el pueblo que has criado: es tu pueblo". "Oh, no", dice Moisés, "son tuyos, y tú eres su única esperanza". Él no se desanimará. A Jehová le encanta rendirse a Moisés, como en la antigüedad a Jacob con fuerzas mucho más débiles. La fe, la esperanza y la caridad abundaron en el mediador; y si el pueblo iba a ser bendecido, de Dios extraía cada manantial de la bendición para Su propia gloria.

Note la respuesta de Jehová: "Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y yo te daré descanso. Y le dijo: Si tu presencia no fuere conmigo, no nos saques de aquí". Moisés no quería nada fuera del pueblo; incluso si salió del campamento, fue para reunir muchas más bendiciones para la gente que había dejado atrás. “Y Jehová dijo a Moisés: También haré esto que has dicho; porque has hallado gracia ante mis ojos, y te conozco por tu nombre.

Pidió ver su gloria. Esto era imposible todavía. Esperaba la venida de uno mayor que Moisés. Pero de todos modos se hace pasar delante de él su bondad, que en Éxodo 34:1-35 se ve.

Pero aquí hay que tener cuidado. Es un gran error suponer que el anuncio de la bondad divina en esta escena es el evangelio. Mucho yerran quienes en este sentido citan "Guardando misericordia a millares, perdonando la iniquidad, la transgresión y el pecado", y se detienen allí. Dios no se detiene aquí. Inmediatamente añade, "y de ningún modo absolviendo al culpable, visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación.

"No hay duda de que es la bondad y la misericordia de Dios; pero es para un pueblo todavía bajo el gobierno de la ley. Esta es la peculiaridad. Lo que encontramos aquí entonces no es ley pura y simple, sino ley con misericordia". y bondad y longanimidad en el gobierno de Dios, su amor condescendiente y paciencia se mezclaron con la ley. Por lo tanto, vemos su carácter y la razón por la que aparece aquí.

Sin ella, las personas culpables nunca podrían haber sido perdonadas, sino que deben haber perecido de raíz. y rama, ya que fue como consecuencia de este cambio que una nueva generación del pueblo de Israel entró en la tierra. Si Él hubiera actuado sobre la base de la ley pura, ¿cómo podría haber sido? Ellos eran culpables, y deben haberlo hecho. sido cortado

Ahora bien, esta mezcla de la gracia con la ley es el tipo de sistema que los cristianos han aceptado como cristianismo. Ningún verdadero creyente jamás toma el terreno de la ley pura. Toman un sistema mixto; mezclan la ley y la gracia juntas. Esto es lo que está pasando todos los días ahora en la cristiandad. Era el estado en que los hijos de Israel fueron puestos aquí, y fue una misericordia muy grande para ellos en cierto sentido.

No es una desgracia menor para el cristiano, porque a lo que están llamados los que están en Cristo no es a la ley, ni al sistema mixto de leyes intercalado con el cuidado misericordioso de los que están bajo él (que habrían sido consumidos si la ley hubiera reinado sola), sino pura gracia en Cristo sin la ley. Al mismo tiempo, la justicia de la ley se cumple tanto más en aquellos que "no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu".

En respuesta a Moisés, que avanza en sus demandas, pero adecuándolas no menos a la gloria divina que a las necesidades del pueblo según la luz entonces concedida, Dios hace un pacto diferente del anterior. ( Éxodo 34:10 ) Moisés le había rogado como Adonai que "vaya entre nosotros, que es un pueblo de dura cerviz; y perdona nuestro pecado, y tómanos por herencia tuya.

Así se aprovecha del cariño especial que Dios le había mostrado para ponerse con el pueblo, y para asegurarse la presencia de Dios yendo con el pueblo, que de otro modo nunca podría entrar en la tierra. Fue fe audaz, obrando en amor no fingido por el pueblo. , y con un sentido profundo de lo que Dios es a pesar de todos los deméritos; sin embargo, su petición más alta se basa en la gracia revelada, y es por lo tanto el reverso mismo de la presunción humana.

En consecuencia, el Señor escucha en gracia y se compromete por Israel contra los cananeos, advirtiéndoles contra un pacto con los habitantes de la tierra, e insistiendo en Su propia adoración exclusiva, Sus fiestas, Sus primicias y primicias; en sus sábados, en la ausencia de levadura y de caminos indecorosos, fruto de las asechanzas de Satanás entre las naciones.

Esto se continúa hasta el final del capítulo, y de una manera muy interesante. Tenemos una figura a la que se refiere el apóstol ( 2 Corintios 3:1-18 ), confirmando lo recién dicho. Por primera vez el rostro de Moisés resplandece tras las comunicaciones con Dios. No hubo tal efecto cuando se trataba simplemente de los diez mandamientos o las ordenanzas relacionadas con el pueblo y la tierra; pero después de las comunicaciones de las sombras celestiales y de la misericordia de Dios que se entremezcló con la ley, el rostro de Moisés resplandece y el pueblo de Israel no lo pudo soportar.

La gloria de Dios, o al menos el efecto de ver su bondad, se acercó demasiado a ellos. Tuvo que poner un velo en su rostro. El apóstol usa esto para mostrar que, como el Moisés velado hablando al pueblo de Israel es la figura más adecuada posible del estado real en el que se encontraban (es decir, no simplemente la ley, sino con un cuidado lleno de gracia por el pueblo mezclado con ella), por lo que la condición del cristiano está en marcado contraste.

Para nuestra posición la verdadera imagen es Moisés no cuando habla al pueblo, sino cuando sube a la presencia de Dios. En él desvelado tenemos allí nuestra figura, no en Moisés velado, menos aún en Israel. El cristiano en su pleno lugar en ninguna parte es presentado por el judío. Ciertas cosas que le sucedieron a Israel pueden ser tipos para el cristiano, pero nada más. Entonces, en lo que a esta figura se refiere, nuestro lugar está representado por Moisés cuando se quita el velo y se encuentra cara a cara con la gloria de Dios mismo.

¡Qué lugar para nosotros, y para nosotros ahora! Seguramente esta es una verdad maravillosa, y de la mayor importancia posible. Debemos recordar que somos celestiales ahora ( 1 Corintios 15:1-58 ) tan verdaderamente como lo seremos siempre. Más manifiestamente seremos celestiales en la venida de Cristo, pero no más reales que en el presente.

Hablo de nuestra relación y título. "Cual es el celestial, tales son también los celestiales". Poco a poco llevaremos la imagen del celestial. Esto es otra cosa, y sólo una consecuencia cuando llega el momento oportuno. Para el alma el gran cambio es un hecho; queda para el cuerpo cuando viene el Señor.

El resto del libro de Éxodo consiste en la respuesta del pueblo, y el cumplimiento efectivo de las instrucciones que se dieron en Éxodo 25:1-40 ; Éxodo 26:1-37 ; Éxodo 27:1-21 ; Éxodo 28:1-43 ; Éxodo 29:1-46 ; Éxodo 30:1-38 , y no requiere comentarios extensos en un bosquejo como este.

Pero podemos referirnos a Éxodo 35:1-35 como el testimonio del celo de la congregación por la construcción y servicio del santuario, abierto por la ley del sábado declarada aquí por última vez en el libro. Cualquiera que sea la obra de Dios, Su descanso permanece para Su pueblo. Todos muestran la mayor prontitud en la respuesta a la demanda de materiales, útiles y ornamentales, comunes o costosos.

“Y vinieron todos aquellos a quienes su corazón estimuló, y todos aquellos a quienes su espíritu dio voluntad, y trajeron la ofrenda de Jehová para la obra del tabernáculo de reunión, y para todo su ministerio, y para las vestiduras sagradas. Vinieron hombres y mujeres, todos los de buen corazón, y trajeron brazaletes, zarcillos, anillos, placas, todas las joyas de oro; y todo varón que hacía una ofrenda, ofrecía una ofrenda de oro a Jehová.

Y todos los que se hallaban en sus manos azul, púrpura, escarlata, lino fino, pelo de cabra, pieles de carnero rojas y pieles de tejones, las traían. Todo el que hacía ofrenda de plata y de bronce traía ofrenda de Jehová; y todo aquel que tenía madera de acacia para cualquier obra del servicio, la traía. Y todas las mujeres sabias de corazón hilaron con sus manos, y trajeron lo que habían hilado, azul, púrpura, escarlata y lino fino.

Y todas las mujeres cuyo corazón las impulsó a la sabiduría, hilaron pelo de cabra. Y trajeron los príncipes piedras de ónice, y piedras de engaste para el efod y para el pectoral, y especias aromáticas, y aceite para el alumbrado, y para el aceite de la unción, y para el incienso aromático. Los hijos de Israel trajeron ofrenda voluntaria a Jehová, todo hombre y mujer, cuyo corazón los hizo dispuestos a traer para toda obra, que Jehová había mandado hacer por mano de Moisés” (versículos Éxodo 35:21-29 ).

Sin embargo, aquí como en todas partes, Dios mantiene su derecho a llamar y otorga los dones necesarios. “Y Moisés dijo a los hijos de Israel: Mirad, Jehová ha llamado por nombre a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo ha llenado del espíritu de Dios, en sabiduría, en inteligencia y en ciencia, y en toda obra de arte; y en idear obras decorativas, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en tallar piedras para engastarlas, y en tallar madera, para hacer cualquier tipo de trabajo ingenioso.

Y ha puesto en su corazón el enseñar, tanto él como Aholiab hijo de Abisamac, de la tribu de Dan. Los llenó de sabiduría de corazón para hacer toda obra, del grabador, del artífice y del bordador, en azul, en púrpura, en escarlata, en lino fino y en tejedor. , aun de los que hacen cualquier obra, y de los que maquinan ingeniosidad" (versículos Éxodo 35:30-35 ).

Éxodo 36:1-38 nos muestra a los obreros escogidos ocupados en sus tareas asignadas, e incluso rogando a Moisés que frene las sobreabundantes provisiones de la liberalidad de Israel. La obra se describe con tanta minuciosidad, tanto en la ejecución como en la planta, a lo largo de Éxodo 36:1-38 ; Éxodo 37:1-29 ; Éxodo 38:1-31 ; Éxodo 39:1-43 hasta que Moisés, inspeccionando todo y viendo que habían hecho como Jehová lo había mandado, los bendijo.

Es de gran interés observar que la plata pagada por los hijos de Israel, una beca o medio siclo cada uno, se aplicó a la producción de las basas de plata del velo y los ganchos de las columnas. Ahora bien, si el oro representa la justicia de Dios a la que nos acercamos por dentro; y si bronce o más bien cobre significa, visto de este modo simbólicamente, Su justicia aplicada al hombre exterior en Su juicio inmutable, ¿cuál es la fuerza de la plata en este sentido? ¿No es Su gracia mostrada en el hombre, aun en el hombre Cristo Jesús? Así, el precio de redención era la base; y en ganchos hechos con el dinero de plata de la expiación estaban suspendidas las cortinas del atrio que separaba el servicio del santuario de Dios del mundo.

El juicio de Aquel que no podía soportar el pecado estaba representado en las bases de cobre de las tablas que daban una estabilidad inmutable; pero la gracia en la redención era aquello sobre lo que todo colgaba y brillaba en los capiteles y también en los filetes, el ornamento de la obra. Ambos se unen en Cristo y Su muerte expiatoria.

El último capítulo registra, primero, el llamado de Jehová a Moisés para que pusiera la morada de la tienda señalada en el primer día del primer mes (es decir, en el segundo año, ver. Éxodo 40:17 ), con todas sus partes y utensilios en debido orden; en segundo lugar, la obediencia de Moisés conforme a todo lo que le mandó Jehová. Es notable que en esta ocasión el tabernáculo y todo lo que había dentro de él fueron ungidos con aceite.

Por lo tanto, cualquiera que sea el pecado de nuestra parte que requiera, tenemos aquí la escena completa de la creación, todas las cosas en el cielo y todas las cosas en la tierra, reclamadas en el poder del Espíritu en virtud de la persona y título de Cristo, tal como lo fue en hecho ungido con el Espíritu Santo y con poder aparte del derramamiento de sangre.

Finalmente, cuando la obra estuvo terminada y todo debidamente instalado, una nube cubrió la tienda señalada, y la gloria de Jehová llenó la morada. Y Moisés no podía entrar porque la nube estaba sobre él, y la gloria llenaba el tabernáculo. Así solemnemente señaló Jehová Su morada en medio de Su pueblo redimido de Egipto; y se dignó guiar sus jornadas por el desierto también por la misma señal; porque cuando la nube fue levantada, ellos partieron; y si no eran recogidos, permanecían hasta que lo era.

Pero nube de día y fuego de noche, la señal de su presencia estaba siempre delante de todo Israel (versículos Éxodo 40:34-38 ).

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Exodus 29:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-29.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile