Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Exodus 12:51

And on that very day the LORD brought the sons of Israel out of the land of Egypt according to their multitudes.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonComentario de Coke sobre la Santa BibliaLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Passover;   Easton Bible Dictionary - Exodus;   Holman Bible Dictionary - Exodus, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Exodus;   Passover and Feast of Unleavened Bread;   Morrish Bible Dictionary - Exodus, the;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Passover;   People's Dictionary of the Bible - Chief parables and miracles in the bible;   Passover;   Plagues of egypt;   Smith Bible Dictionary - Pass'over,;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Sabbath and Feasts;   Conquest of Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Exodus, the Book of;   The Jewish Encyclopedia - Hafṭarah;   Law, Reading from the;  

Clarke's Commentary

Verse Exodus 12:51. By their armies. — צבאתם tsibotham, from צבא tsaba, to assemble, meet together, in an orderly or regulated manner, and hence to war, to act together as troops in battle; whence צבאות tsebaoth, troops, armies, hosts. It is from this that the Divine Being calls himself יהוה צבאות Yehovah tsebaoth, the LORD of HOSTS or armies, because the Israelites were brought out of Egypt under his direction, marshalled and ordered by himself, guided by his wisdom, supported by his providence, and protected by his might. This is the true and simple reason why God is so frequently styled in Scripture the Lord of hosts; for the LORD did bring the children of Israel out of the land of Egypt by their ARMIES.

ON this chapter the notes have been so full and so explicit, that little can be added to set the subject before the reader in a clearer light. On the ordinance of the PASSOVER, the reader is requested to consult the notes on verses Exodus 12:7, Exodus 12:14, and Exodus 12:27. Exodus 12:7; "Exodus 12:14"; "Exodus 12:27". For the display of God's power and providence in supporting so great a multitude where, humanly speaking, there was no provision, and the proof that the exodus of the Israelites gives of the truth of the Mosaic history, he is referred to Exodus 12:37. And for the meaning of the term LAW, to Exodus 12:49.

On the ten plagues it may be but just necessary, after what has been said in the notes, to make a few general reflections. When the nature of the Egyptian idolatry is considered, and the plagues which were sent upon them, we may see at once the peculiarity of the judgment, and the great propriety of its being inflicted in the way related by Moses. The plagues were either inflicted on the objects of their idolatry, or by their means.

1. That the river Nile was an object of their worship and one of their greatest gods, we have already seen. As the FIRST plague, its waters were therefore turned into blood; and the fish, many of which were objects also of their adoration, died. Blood was particularly offensive to them, and the touch of any dead animal rendered them unclean. When then their great god, the river, was turned into blood, and its waters became putrid, so that all the fish, minor objects of their devotion, died, we see a judgment at once calculated to punish, correct, and reform them. Could they ever more trust in gods who could neither save themselves nor their deluded worshippers?

2. Mr. Bryant has endeavoured to prove that frogs, the SECOND plague, were sacred animals in Egypt, and dedicated to Osiris: they certainly appear on many ancient Egyptian monuments, and in such circumstances and connections as to show that they were held in religious veneration. These therefore became an awful scourge; first, by their numbers, and their intrusion into every place; and, secondly, by their death, and the infection of the atmosphere which took place in consequence.

3. We have seen also that the Egyptians, especially the priests, affected great cleanliness, and would not wear woollen garments lest any kind of vermin should harbour about them. The THIRD plague, by means of lice or such like vermin, was wisely calculated both to humble and confound them. In this they immediately saw a power superior to any that could be exerted by their gods or their magicians; and the latter were obliged to confess, This is the finger of God!

4. That flies were held sacred among the Egyptians and among various other nations, admits of the strongest proof. It is very probable that Baal-zebub himself was worshipped under the form of a fly or great cantharid. These, therefore, or some kind of winged noxious insects, became the prime agents in the FOURTH plague; and if the cynomyia or dog-fly be intended, we have already seen in the notes with what propriety and effect this judgment was inflicted.

5. The murrain or mortality among the cattle was the FIFTH plague, and the most decisive mark of the power and indignation of Jehovah. That dogs, cats, monkeys, rams, heifers, and bulls, were all objects of their most religious veneration, all the world knows. These were smitten in a most singular manner by the hand of God; and the Egyptians saw themselves deprived at once of all their imaginary helpers. Even Apis, their ox-god, in whom they particularly trusted, now suffers, groans, and dies under the hand of Jehovah. Thus does he execute judgment against all the gods of Egypt. See Exodus 12:12.

6. The SIXTH plague, viz., of boils and blains, was as appropriate as any of the preceding; and the sprinkling of the ashes, the means by which it was produced, peculiarly significant. Pharmacy, Mr. Bryant has observed, was in high repute among the Egyptians; and Isis, their most celebrated goddess, was considered as the preventer or healer of all diseases. "For this goddess," says Diodorus, Hist., lib. i., "used to reveal herself to people in their sleep when they laboured under any disorder, and afford them relief. Many who placed their confidence in her influence, παραδοξως υγιαινεσθαι, were miraculously restored. Many likewise who had been despaired of and given over by the physicians on account of the obstinacy of the distemper, were saved by this goddess. Numbers who had been deprived of their eyes, and of other parts of their bodies, were all restored on their application to Isis." By this disorder, therefore, which no application to their gods could cure, and which was upon the magicians also, who were supposed to possess most power and influence, God confounded their pride, showed the folly of their worship, and the vanity of their dependence. The means by which these boils and blains were inflicted, viz., the sprinkling of ashes from the furnace, was peculiarly appropriate. Plutarch assures us, De Iside et Osiride, that in several cities of Egypt they were accustomed to sacrifice human beings to Typhon, which they burned alive upon a high altar; and at the close of the sacrifice the priests gathered the ashes of these victims, and scattered them in the air: "I presume, says Mr. Bryant, "with this view, that where an atom of their dust was wafted, a blessing might be entailed. The like was done by Moses with the ashes of the furnace, that wherever any, the smallest portion, alighted, it might prove a plague and a curse to this cruel, ungrateful, and infatuated people. Thus there was a designed contrast in these workings of Providence, an apparent opposition to the superstition of the times."

7. The grievous hail, the SEVENTH plague, attended with rain, thunder, and lightning, in a country where these scarcely ever occur, and according to an express prediction of Moses, must in the most signal manner point out the power and justice of God. Fire and water were some of the principal objects of Egyptian idolatry; and fire, as Porphyry says, they considered μεγαν ειναι θεον, to be a great god. To find, therefore, that these very elements, the objects of their adoration, were, at the command of a servant of Jehovah, brought as a curse and scourge on the whole land, and upon men also and cattle, must have shaken their belief in these imaginary deities, while it proved to the Israelites that there was none like the God of Jeshurun.

8. In the EIGHTH plague we see by what insignificant creatures God can bring about a general destruction. A caterpillar is beyond all animals the most contemptible, and, taken singly, the least to be dreaded in the whole empire of nature; but in the hand of Divine justice it becomes one of the most formidable foes of the human race. From the examples in the notes we see how little human power, industry, or art, can avail against this most awful scourge. Not even the most contemptible animal should be considered with disrespect, as in the hand of God it may become the most terrible instrument for the punishment of a criminal individual or a guilty land.

9. The NINTH plague, the total and horrible darkness that lasted for three days, afforded both Israelites and Egyptians the most illustrious proof of the power and universal dominion of God; and was particularly to the latter a most awful yet instructive lesson against a species of idolatry which had been long prevalent in that and other countries, viz., the worship of the celestial luminaries. The sun and moon were both adored as supreme deities, as the sole dispensers of light and life; and the sun was invoked as the giver of immortality and eternal blessedness. Porphyry, De Abstin., l. 4, preserves the very form used by the Egyptian priests in addressing the sun on behalf of a deceased person, that he might be admitted into the society of the gods: Ω δεσποτα Ἡλιε, και Θεοι παντες, οἱ την ζωην τοις ανθρωποις δοντες, προσδεξασθε με, και παραδοτε τοις αΐδιοις Θεοις συνοικον, "O sovereign lord the sun, and all ye other deities who bestow life on mankind! Receive me, and grant that I may be admitted as a companion with the immortal gods!" These objects of their superstitious worship Jehovah showed by this plague to be his creatures, dispensing or withholding their light merely at his will and pleasure; and that the people might be convinced that all this came by his appointment alone, he predicted this awful darkness; and that their astronomers might have the fullest proof that this was no natural occurrence, and could not be the effect of any kind of eclipse, which even when total could endure only about four minutes, (and this case could happen only once in a thousand years,) he caused this palpable darkness to continue for three days!

10. The TENTH and last plague, the slaying of the first-born or chief person in each family, may be considered in the light of a Divine retribution: for after that their nation had been preserved by one of the Israelitish family, "they had," says Mr. Bryant, "contrary to all right, and in defiance of original stipulation, enslaved the people to whom they had been so much indebted; and not contented with this, they had proceeded to murder their offspring, and to render the people's bondage intolerable by a wanton exertion of power. It had been told them that the family of the Israelites were esteemed as God's first-born, Exodus 4:22; therefore God said: Let my son go, that he may serve me; and if thou refuse - behold, I will slay thy son, even thy FIRST-BORN, Exodus 4:23. But they heeded not this admonition, and hence those judgments came upon them that terminated in the death of the eldest in each family; a just retaliation for their disobedience and cruelty." See several curious and important remarks on this subject in a work entitled, Observations upon the Plagues inflicted on the Egyptians, by Jacob Bryant, 8vo., 1810.

On the whole we may say, Behold the goodness and severity of God! Severity mixed with goodness even to the same people. He punished and corrected them at the same time; for there was not one of these judgments that had not, from its peculiar nature and circumstances, some emendatory influence. Nor could a more effectual mode be adopted to demonstrate to that people the absurdity of their idolatry, and the inefficacy of their dependence, than that made use of on this occasion by the wise, just, and merciful God. At the same time the Israelites themselves must have received a lesson of the most impressive instruction on the vanity and wickedness of idolatry, to which they were at all times most deplorably prone, and of which they would no doubt have given many more examples, had they not had the Egyptian plagues continually before their eyes. It was probably these signal displays of God's rower and justice, and these alone, that induced them to leave Egypt at his command by Moses and Aaron; otherwise, with the dreadful wilderness before them, totally unprovided for such a journey, in which humanly speaking it was impossible for them and their households to subsist, they would have rather preferred the ills they then suffered, than have run the risk of greater by an attempt to escape from their present bondage. This is proved by their murmurings, Exodus 16:2-3, from which it is evident that they preferred Egypt with all its curses to their situation in the wilderness, and never could have been induced to leave it had they not had the fullest evidence that it was the will of God; which will they were obliged, on pain of utter destruction, to obey.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Exodus 12:51". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-12.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

The Israelites leave Egypt (12:37-51)

Approximately 430 years after Jacob entered Egypt with his family, his nation of descendants departed (cf. Genesis 15:13; Genesis 46:6-7). A sizable group of non-Israelite people, including Egyptians and others who had intermarried or mingled with the Israelites, went with them (37-42). The Israelites were not to send these people back, but neither were they to lessen God’s requirements for joining in religious festivals simply to suit these foreigners. Rather they were to encourage the foreigners to carry out the covenant requirements and join with them as worshippers of Yahweh, the only true God (43-51).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Exodus 12:51". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​exodus-12.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Jehovah said unto Moses and Aaron, This is the ordinance of the passover; there shall no foreigner eat thereof; but every man's servant that is bought for money, when thou hast circumcised him, then shall he eat thereof. A sojourner and a hired servant shall not eat thereof. In one house shall it be eaten; thou shalt not carry forth aught of the flesh abroad out of the house; neither shall ye break a bone thereof. All the congregation of Israel shall keep it. And when a stranger shall sojourn with thee, and will keep the passover to Jehovah, let all his males be circumcised, and then let him come near and keep it; and he shall be as one that is born in the land; but no uncircumcised person shall eat thereof. One law shall be to him that is home-born, and unto the stranger that sojourneth among you. Thus did all the children of Israel; as Jehovah commanded Moses and Aaron, so did they. And it came to pass the selfsame day, that Jehovah did bring the children of Israel out of the land of Egypt by their hosts."

The deliverance of Israel was at that point achieved. This chapter is the pivot upon which the entire O.T. turns. This record reveals the deliverance of both the Old Israel and the New Israel, which is the church of Christ. And before the narrative is completed the typical nature of the deliverance of Israel will appear in such bold and impressive events that it must be held impossible to miss their significance.

"Neither shall ye break a bone thereof" See under Exodus 12:11, above, where this was discussed out of sequence.

The rules by which non-Israelites would be permitted to join in the Passover were important in showing that, "it was never God's intention that only Jews should receive salvation." The great promise to Abraham himself was given in order that "in him… all the peoples of the earth" might be blessed, and a token of that fulfillment is here in this great mixed multitude that went out of Egypt. In time, the Jews forgot or ignored this purpose altogether.

Before leaving this marvelous chapter, we shall rehearse some of the things in it that are typical of the Lord Jesus Christ, and most of which things, are specifically declared in this chapter.

CHRIST, OUR PASSOVER

There was no salvation for Israel except through the blood of the Passover. There is no salvation for any person apart from the blood of Christ.

The lamb was typical of Christ as follows:

It was innocent.

The innocent suffered for the guilty.

It was submissive and uncomplaining in death.

Not a bone of it was broken.

The lamb was offered from the foundation of the world (Abel's offering).

God purposed to send Christ "before the world" was.

It was in "eating" the Passover that people were rescued from death.

It is in eating Christ (John 6:56) that all people are saved.

The lamb was kept up four days before it was killed. Christ was in Jerusalem four days before the crucifixion.

The lamb was a male in the prime of life without spot or blemish, in short, perfect. So exactly was Jesus Christ.

Both the lamb and the Lord Jesus Christ suffered death "between the two evens," (3:00 p.m.).

Both suffered death on the 14th of Abib (Nisan).

The great ordinances commemorating the two deliverances, namely, the Lord's Supper, and the Jewish Passover, were both instituted and set up before the great events they were designed to commemorate.

There were of course marked differences between the passover and the Lord's Supper, but these resemblances are impressive. As we continue Exodus, we shall observe many other things that are typical of Jesus Christ and the Deliverance which he has brought to all people.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Exodus 12:51". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​exodus-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 12

The Lord spake unto Moses and Aaron in the land of Egypt, saying, This month shall be unto you the beginning of months: it shall be the first month of the year to you ( Exodus 12:1-2 ).

Now in a few weeks the Jews are gonna be celebrating New Year's, Rosh Hashana. How come they're celebrating New Year's now, if this month April was to be the first month of the year? Well, they have a religious calendar. Their religious year begins in April. Then they have just the regular year by which they count years, and that comes sometime here in the latter part of September as a general rule, the Jewish New Year.

So they have sort of a secular calendar and a religious calendar. The religious calendar, they do begin the religious year in April, that is the first of April, so that the month of October in the religious calendar is the seventh month. Because seven is such a symbolic number, and such a significant number in symbolism, the many feasts take place in the seventh month. Especially the feast of Succoth, or the feast of Tabernacles which takes place here in the tenth month, or seventh month of the Jewish calendar, tenth month in our calendar.

So we see that God is ordaining now that this is to be the beginning of months for you. You're to-this is, God is going to bring them into a new relationship with Himself, and they're gonna start counting their life from this point, this new relationship that God is bringing them into.

So I have-sometimes people come up who are fifty years old and they say, "I'm celebrating my second birthday this week." They're talking about their new birth, their new relationship with God. This is the new beginning for them, beginning in Christ. And their life seems to start all over and take on a new beginning when you really come into this relationship with the Lord. So coming into this new relationship with God, it's to be the beginning, start counting from here. Whatever happened in the past doesn't count anymore.

Paul talks about his past as refuse. All of the glory and all of the accomplishments that he had experienced in his ambitions and in his life, up to Christ, he counted that but loss. He counted it but refuse that he might know Christ. Life really begins with Jesus Christ. It's the beginning of life; it's the beginning of counting. Anything else before Christ really doesn't count. It's all wood, hay, and stubble of no count. Life really begins when you begin your life with Jesus Christ.

So God is saying, "Hey, this is the beginning, start counting from here because you're gonna come into a new relationship with God." Here's where things are going to start.

So speak unto the congregation of Israel, saying, In the tenth day of this month they shall take to them every man a lamb, according to the house of their fathers, a lamb for a house: And if the household is too little for the lamb, let him and his neighbour that is next to his house and let them take it according to the number of souls; every man according to his eating shall make your count for the lamb. And your lamb shall be without blemish, a male of the first year: ye shall take it out from the sheep, or from the goats: And ye shall keep it up until the fourteenth day of the same month: and the whole assembly of the congregation shall kill it in the evening. And they shall take of the blood, and strike it upon the two side posts and upon the upper door posts of the houses, wherein they shall eat it ( Exodus 12:3-7 ).

Notice the blood was to be stricken on the side posts and on the upper door posts, not on the threshold, because the blood of this lamb is actually symbolic of the blood of Jesus Christ, which is never to be trampled under foot. However, by some it is who are going to face the wrath of God. "Of how much sorer punishment", we are told in Hebrews, "suppose ye, shall he to be thought worthy, who hath counted the blood of his covenant wherewith he was sanctified an unholy thing, and hath trodden under foot the Son of God"( Hebrews 10:29-30 ).

So the blood of Christ is never to be trodden under foot, thus the blood was to be put upon the side posts, and the upper door posts of the house, but not on the threshold.

And they shall eat the flesh in that night, roast it with fire, and with unleavened bread; and with bitter herbs shall they eat it. Don't eat it raw, nor boiled with water, but roast it with the fire, the head with the legs, and the pertinence thereof. And ye shall let nothing of it remain until morning; and that which remains of it until the morning ye shall burn with fire. And ye shall eat it with your clothes on, fully dressed, your shoes on your feet, your staff in your hand; you'll eat it in haste: it is the Lord's passover ( Exodus 12:8-11 ).

Now they were to really sort of stuff themselves when they ate this lamb. "I mean eat the whole thing, eat until you can't eat anymore. It's gonna be awhile before you're gonna be eating meat again." They're gonna make their flight and they're going to need all of the reserve, and strength, and energy that they can store up. So they're really to eat the whole thing, "as much as you possibly can. If you can't eat it all, then burn the rest with the fire, don't let anything remain."

As they are to eat it, they are to eat it prepared to go. Now as a general rule their eating was just sort of a lounging. They didn't sit at the table like we sit at the table to eat, but they would just sort of lie around on pillows on the floor, very casual when they ate.

You so often, you know, you see the picture of Jesus at the Last Supper and the nice table and everything. No, they didn't eat like that. They were lying around on the floor on pillows and so forth. It was an extremely casual kind of eating habits that they had. The food out there, and they would just take the food and just sort of lie back and chew on the bones and enjoy. Good way to eat. We've become so formalized that we don't really know how to. We're oftentimes stiff and formal when we eat, rather than relaxed. When you relax like that, your food digests so much better. It's just a better way to go at it. But customs are customs, so I guess we're gonna have to be customized.

Now the lamb that was to be chosen had to be of the first year, had to be without blemish, it had to be separated from the flock for four days to make sure that it was without blemish. The lamb was to be slain on the evening of the fourteenth day, the blood applied to the door posts. This is going to be the Lord's Passover.

For [The Lord said] I will pass through the land of Egypt this night, and will smite all the firstborn in the land of Egypt, both man and beast; and against all of the gods of Egypt I will execute judgment: I am the Lord ( Exodus 12:12 ).

Now here God is declaring that the purpose of these plagues has been that He might execute against all of the gods of Egypt, His judgment. They had worshiped the flies, they had worshiped the frogs, they had worshiped the Nile River, and God exercised His judgment against their gods. So, He is magnifying Himself. As the Pharaoh said, "Who is Jehovah? I don't know Him." He surely learned.

And the blood shall be to you for a token upon the houses where you are: [The Lord declared,] when I see the blood, I will pass over you ( Exodus 12:13 ),

So the blood was to be a protection, it was to be a seal for that house. A token by which when God sees the blood there on the doorposts, He would pass over that house and the firstborn would not die. However, in whatever house there was not the blood there over the doorposts, and on the side posts of the house, the firstborn in that house would be slain. The only protection and the only salvation was through the blood; no other hope, no other way, no other salvation, except through the blood applied by faith, because it had to be a step of faith on the part of the people.

You can't really intellectualize on how blood on a doorpost can keep your firstborn child alive. It doesn't really make sense from an intellectual standpoint. Thus, it had to be a step of faith on their part. Moses said, "This is what God says to do", and they had to obey the word of God by faith. They weren't sure that it was going to work. They weren't even sure that the deaths would be visited, except that Moses said it would be upon the firstborn in the land. So there had to be that obedience of faith, putting the blood on the doorposts; but as Moses said, so it was. And the only hope of salvation was through the blood.

So today God has declared that the only hope of life, the only hope of salvation is through the blood of Jesus Christ. There is no other way. There is no other hope. You say, "Chuck that's too narrow. I cannot believe in a God that would be so narrow." That's too bad. Jesus said, "Strait is the gate, narrow is the way that leads to eternal life, and few there be that find it"( Matthew 7:14 ). You say, "But I can't understand it."

I didn't say I did; I believe it. I believe God's Word. I accept God's Word as truth. I don't argue with God nor with the Word of God, nor do I seek to strive with God. For who am I to contend with God? Who am I to argue with God over what's fair, or what's right, or what's wrong? Am I saying that my standards of fairness are, are above God's? Am I saying that I know better than God? Dare I challenge God?

Paul said, "Remember you're just like a bit of clay in the potter's hands, and what right has the clay to say to the potter, hey, why are you making me this kind of a pitcher?" ( Romans 9:21 ). I don't want to be that. I wanted to have a different shape. Hey, you are what you are. We have no right to challenge God or the ways of God, or why's of God. But if we have good sense, we'll just submit to God, whether we understand it or not.

The obedience of faith is so important. God has declared, "There is salvation in no other"( Acts 4:12 ). When Peter was examined concerning the miracles done to the lame man and was standing before the counsel, "Men and brethren if I be examined this day because of the good deeds done unto this impudent man, be it known unto you that by the name of Jesus Christ that this man's standing before you whole. He was a stone that was set of not of you builders, neither is there salvation in any other for there is no other name given among men whereby we must be saved"( Acts 4:9-10 ).

The Bible says, "Woe unto him who strives with his Maker"( Isaiah 45:9 ). There are some people who are just foolish enough to fight with God, to try to challenge God or to resist God. One of the most ridiculous things you can ever do is fight with God. How could you ever win? Unfortunately some people do. Because, you see, God is seeking to draw you to life. God is seeking to draw you to Himself. God is seeking to draw you into the highest life, life on the spiritual plane. You're fighting God; to fight God is really to fight your own good. To resist God is to resist the good that God wants to do within your life. "Woe unto him who strives with his Maker."

So it is not mine to question or challenge. It's mine to simply trust and believe, because you can be sure that God will do what He said He is going to do. If you follow His instructions, you'll be saved. If you don't follow His instructions, you'll be lost.

Now the children of Israel could've argued with Moses. They could've challenged the thing that Moses was telling them. "Ah, I don't see any sense in doing that." You really can't see any sense in doing it, except God said to do it. When God says to do something, whether I understand it or not, the very wisest thing for me is to go ahead and do it, because I'll find out later on that what God said was right. If I have submitted to it, I'm in good shape. If I have resisted it and fought it, then I'm in trouble.

So Moses laid it out, and God declared, "When I see the blood I will pass over you." God is saying that to us tonight, as far as death is concerned and life is concerned. When He sees the blood of Jesus Christ applied to your heart, He passes over you. You've passed from death unto life. "He that liveth and believeth on Me", Jesus said, "will never die"( John 11:26 ). You've passed from death unto life.

You say, "Chuck again, it doesn't stand to reason because out here in the cemetery there are so many graves". If you look at the tombstones you'll read "Resting in Jesus", "Trusting in the Lord", and you read the statements of faith of that individual. They lived and believed in Jesus and are now dead. Oh no they're not. You're mistaken to think that they are. They're only dead as far as our relating to them is concerned, but they're very much alive, alive in the presence of the Lord.

Paul said, "I find myself with mixed emotions, I have a desire to depart and to be with Christ which is far better, nevertheless for your sakes it's important that I stick around awhile longer"( Philippians 1:23 ).

He said, "I knew a man in Christ about fourteen years, or a little over fourteen years ago, and whether in the body or out of the body I really don't know, but I know I was caught up to the third heaven, and there I heard things that it would be a crime if I tried to describe them in human language. Because words haven't been made that can describe the experiences that I had"( 2 Corinthians 12:3-4 ). Now "whether in the body or out of the body" is in reality; whether dead or alive I really don't know.

Again Paul writes to the Corinthians, "We know that when this earthly tent is dissolved, this body that we then have a building of God, not made with hands, eternal in the heavens. So then we who are in this body do often groan earnestly desiring to be free from the restrictions of this body, from the limitations of this body, from the pain and the suffering of this body. Not that I would be an unembodied spirit, but my desire is to be clothed upon with the body which is from heaven, for we know that as long as we're at home in this body, we are absent from the Lord. But we would choose rather to be absent from this body, and to be present with the Lord"( 2 Corinthians 5:1-8 ).

For those who live and believe in Jesus, they do not die, they move out of the old tent that is worn out, into a beautiful new house, a building of God, not made with hands, eternal in the heavens.

I'm so anxious to see my new model; one that's probably designed for my personality. One that will be fully capable of expressing me completely and fully as I really am. It's gonna be so interesting to find out all of the capacity of that new body that God has built for me, that new model directly from God. He who lives and believes in Jesus Christ never dies. You do move. Thank God we move. I'd hate to stick around in this old body much longer. I hate the deterioration. I hate the catabolic forces. I hate the diminishing return. I look forward to being with the Lord, being in that new form, that new body, the body that pleases God.

Paul tells us that, "When you plant a seed into the ground, the seed doesn't come forth into new life until it first of all dies, and then the body that comes out of the ground isn't the body that you planted"( 1 Corinthians 15:38 ). Now a lot of people that want it to be related to this old body, they want it to be somehow related to their new body. It is in a sense, just like a dead bulb is related to the new plant or dead seed is related to the new plant. There is a relationship, sure. A gladiola bulb remains a gladiola then it's a flower, but there's a vast difference between the bulb and the flower. There will be a vast difference between this old, ugly bulb and the blossomed flower in the kingdom of God. So don't go looking for a bald head when you get up there to find me. Somebody has to use glasses to read; you'll never recognize them.

"A building of God not made with hands." The body that comes out is not the body that you planted. All you planted was a bare grain, and God gives it a body that pleases Him, so is the resurrection from the dead. We are planted in corruption; we are raised in incorruption. We are planted in weakness; we are raised in power. We are planted in dishonor; we are raised in glory. We're planted as a natural body; we are raised as a spiritual body.

God said, "When I see the blood I will pass over you." That is the death that has been sentenced upon man. He's gonna pass over me. I'll not die, but I will be changed in a moment, in the twinkling of an eye, into the glorious likeness of Jesus Christ. Whom, having not seen, yet I love. Even though I don't see Him yet, in my heart I rejoice with a joy unspeakable, and full of glory because even though I am now a son of God, I don't know for sure yet what I'm gonna be, all of the full capacities and everything else. But I know that when He appears, I'm gonna be like Him. For I'm gonna see Him as He is, conformed into His image.

Oh, how glorious is the hope of every child of God, who by faith follows the command of God, and who has received the sacrifice of God, God's lamb Jesus Christ, and has received the covering of Jesus Christ, and his sins have been washed by the blood of Jesus Christ.

So in Exodus we have God laying out the Passover lamb, which is a type of the Lamb of God. For Jesus it was the night in which He had the Passover supper with His disciples, that He took the Passover elements and said, "Hey this is Me, this is Me don't you understand? It's Me. I'm the Passover Lamb. This cup is a new covenant; it's in My blood."

No longer the lamb in Egypt and the blood of the lamb in Egypt. No longer does this feast carry you clear back to Egypt. This feast now carries you back to the cross of Jesus Christ. And as often as you eat this bread and drink this cup, you show the Lord's death, not the death of the lamb in Egypt, but the death of the Lamb of God. You do show the Lord's death until He comes. So the feast was inaugurated, but it was inaugurated to remind, yes, but also to look forward to the fulfillment of what that lamb in Egypt typified, the Lamb of God slain for our sins.

And this day shall be unto you for a memorial; and ye shall keep it a feast to the Lord throughout your generations; and you shall keep it a feast by the ordinance for ever. Seven days you are to eat the unleavened bread; even the first day you'll put away leaven out of your houses ( Exodus 12:14-15 ):

Now what is leaven? It's yeast. What is yeast? Decomposition, the breaking down of substance; thus, leaven has become throughout the scripture a type of sin because of its decomposition, its breaking down, its effect of just permeating the whole by a process of deterioration or breaking down. It becomes a very fit picture of sin. Any sin tolerated or allowed has a way of just expanding until it takes over and controls your life. But it brings into your life that element of decomposition, the breaking down, filling the whole life. So leaven is, and it's to be excluded, they were to eat the unleavened bread, a memorial. "Seven days you'll eat unleavened bread; and the first day you'll put away leaven out of your houses."

Jesus said, "I am the bread of life", and thus the bread of the Passover, the middle wafer was representing Jesus Christ. In the Passover meal they have three wafers of unleavened bread in this little napkin thing. They take the middle wafer and they break it, and then they hide it, and the children have to go and find it. Now why they do this, they really don't know. But Jesus said, "I am the bread of life", He said, "this bread is my body broken for you". They break it, even as He was in the grave for three days. They hide it, and then they discover it and there's great rejoicing when it's discovered, a great celebration, "They found the broken bread." It's brought out.

What a day it's going to be when Israel discovers the bread of life, Jesus Christ. For if the cutting off of Israel brought salvation to the Gentiles, what will it be when they are restored; but the kingdom, the kingdom age, the entering into the kingdom age. So their being cut off brought salvation to the Gentiles, but God is going to restore them again. And when He does it's gonna be life for the world, the kingdom age being brought in. So the inauguration of this Passover feast.

The Lord said in verse sixteen,

And in the first day there shall be a holy convocation, and in the seventh day there shall be a holy convocation to you; no manner of work shall be done in them, except that which every man must eat, that only may be done of you. And ye shall observe the feast of unleavened bread; for in this selfsame day I have brought your armies out of the land of Egypt: therefore shall ye observe this day in your generations by an ordinance for ever. And in the first month, on the fourteenth day of the month in the evening, you will eat the unleavened bread, until the twenty first day of the month at evening. Seven days there will be no leaven found in your houses: for whosoever eats that which is leavened, even that soul shall be cut off from the congregation of Israel, whether he be a stranger, or born in the land. Ye shall eat nothing leavened; in all your houses shall ye eat unleavened bread. Then Moses called for all the elders of Israel, and said unto them, Draw out and take you a lamb according to your families, and kill the passover. And ye shall take a bunch of hyssop, [little scrub bush] and dip it in the blood that is in the basin, and strike the lintel and the two side posts with the blood that is in the basin; and none of you shall go out of the door of his house until morning ( Exodus 12:16-22 ).

Now as long as you were in the house where the blood was applied, you were safe. If you went out of the house then you were no longer safe. The only place of safety is in Jesus Christ. He said, "Abide in Me, and let My words abide in you. And if any man abide not in Me, he is cut off like a branch withers and dies, and men gather them and throw them into the fire. Abide in Me"( John 15:4 , John 15:7 ). He emphasized the importance of abiding in Him.

I really am not concerned about the past experiences you may have had in Jesus Christ. I am concerned with your present relationship. For any past experience that you may have had with God, no matter how dynamic, has no value unless it has translated into your present experience. "Abide in Me."

"So let them stay in the house till morning."

For the Lord will pass through to smite the Egyptians; and when he sees the blood on the lintel, and on the two side posts, the Lord will pass over the door, and will not allow the destroyer ( Exodus 12:23 )

So with the Lord there was to pass with Him this destroyer. He is called by many the death angel. The scripture just calls him the destroyer. "He will not allow the destroyer",

To come in unto your houses to smite you ( Exodus 12:23 ).

Now it is interesting to me that Satan is called the destroyer in the book of Revelation. I do believe that Satan is bent upon destroying people. I do believe that God does put limitations upon what Satan can do. I believe that Satan operates only within certain boundaries that have been prescribed for him by God.

We often make a mistake of thinking that Satan is the opposite of God. He is not at all an opposite of God. In no way is he an opposite of God. Satan would more apt to be an opposite of Michael or Gabriel, angels of God. That is not an opposite of God. He opposes God, but is not the opposite of God. Because his power is so limited, his authority is so limited, he only works within the limits that God describes and defines for him. I believe that if it weren't for God's protecting hand, Satan would've already wiped all of us out. He's bent on our destruction. I believe that God restrains him.

Now the destroyer passing through the land, God allowed him to smite the firstborn. Where the blood was upon the house, God passed over that house and did not allow the destroyer to enter in to destroy.

And ye shall observe this thing for an ordinance to thee and to thy sons for ever. It shall come to pass, when you come to the land which the Lord will give to you, according as he has promised, that ye shall keep this service. [or this celebration, this feast, this festival] And it shall come to pass when your children shall say to you, What do you mean by this service? That ye shall say, It is the sacrifice of the Lord's passover, who passed over the houses of the children of Israel in Egypt, when he smote the Egyptians, and delivered our houses. And the people bowed their heads and worshiped. And the children of Israel went away, and did as the Lord had commanded Moses and Aaron, so they did ( Exodus 12:24-28 ).

So the purpose of the feast was a memorial, a reminder of what God had done, but also it was to create a question in the mind of the children. God is always creating questions in the minds of children. You ever notice how many questions they ask? The purpose of God creating questions in the minds of children is that they might learn. God deliberately creates questions in their minds to give you an opportunity to teach them the things of God, to make them conscious and aware of God, and the presence of God.

"Where do trees come from? Why are roses red? How can a fly fly? How big is God?" The questions that God creates in the mind of a child that give you the opportunity of unfolding to that mind the understanding of the infinite God, to bring that child into a knowledge and a loving relationship with Him. God is always creating questions, deliberately, setting things up to create questions in the mind of a child to give you the opportunity to teach. So, "When your children shall say, What is the meaning of this service?", then you have the opportunity of sharing with them what God has done, the power of God that was demonstrated.

And it came to pass, that at midnight the Lord smote all of the firstborn in the land of Egypt, from the firstborn of Pharaoh that sat on his throne to the firstborn of the captive that was in the dungeon; the firstborn of the cattle. And Pharaoh rose up in the night, he, and all of his servants, and all the Egyptians; and there was a great cry in Egypt; for there was not a house where there was not one dead. And he called for Moses and Aaron by night, and he said, Rise up, get out of here from the people, both you and the children of Israel; go, serve the Lord, as you have said. And take your flocks and your herds, as you have said, be gone ( Exodus 12:29-32 );

Now you remember earlier he had offered compromises, "Go but leave your children here. Go but leave your flocks here. Go but don't go very-go in the land, worship God in the land." Now he is-he's just not offering, "Get out of here. Get out and get into the wilderness. Take your flocks, take your children, just go."

Then he says,

pray for me. [Interesting, no matter how pagan a person is, they sure appreciate prayer when they're in trouble.] And the Egyptians were urgent upon the people, that they might send them out of the land in haste; for they said, We'll all be dead. And the people took their dough before it was leavened, their kneadingtroughs being bound up in their clothes on their shoulders. And the children of Israel did according to the word of Moses; and they asked of the Egyptians [instead of borrowed] jewels of silver, jewels of gold, and raiment: And the Lord gave the people favour in the sight of the Egyptians, so that they gave [rather than lent] such things to them such things as they required. And they spoiled the Egyptians. And the children of Israel journeyed from Rameses to Succoth, and there were about six hundred thousand on foot that were men, beside children ( Exodus 12:32-37 ).

Now if six hundred thousand men used in a generic sense, it would mean that there were six hundred thousand adults, and then besides children which would give you a possible million, five hundred thousand people making the exodus at this point. If it was six hundred thousand men, men, plus then the six hundred thousand wives plus their children, you have over two million that are making then the exodus. There's no way for us to know for sure the full number. Because we don't know if "the men" just is a term that is referred to the adults above twenty-one years old, or refers to men as such and then besides children. Why doesn't it say besides women and children? So that's something for you to not get worried about. A big group either way you look at it.

And there went a mixed multitude with them; and their flocks, and their herds, and very much cattle ( Exodus 12:38 ).

Now this mixed multitude, it seems they're always hanging on with the people of God, but a mixed multitude are always a weakening element among the people of God. This mixed multitude later on got them into trouble. In Numbers we read where, "The mixed multitude began to lust after the things of Egypt, began to complain unto Moses"( Numbers 11:4 ). A mixed multitude is always an unhealthy thing within the body, but it is always there. Whenever God is doing a marvelous work and gathering His people together, and there comes a real excitement over the things of God, a genuine revival of the Spirit; there are always just a certain number who just come along for the ride, who have not made a true commitment of their own lives. They are part of a mixed multitude. They're not really totally God's people; they're mixed. They find an excitement, they find it's fun to be around, they find that it's an interesting thing, but there is not a true heart commitment unto God. The mixed multitude always a danger.

And they baked the unleavened cakes out of the dough which they brought forth out of Egypt, for it was not leavened; because they were thrust out of the land, nor could they wait, neither had they prepared for themselves any victuals. Now the sojourning of the children of Israel, who dwelt in Egypt, was four hundred and thirty years. [God had prophesied this to Abraham back in Genesis that they would be in the land for four hundred years.] It came to pass at the end of four hundred and thirty years, even the selfsame day it came to pass, that all the hosts of the Lord went out from the land of Egypt ( Exodus 12:39-41 ).

Now that's interesting to me that God said that it happened on the very same day. In other words, it was four hundred and thirty years to a day. I emphasize that because of the Thursday night study this week, when we find God talking about another period of four hundred and eighty-three years when God says "Four hundred and eighty three-years", He wants to be exact, and He comes exactly to the day. So it was exactly to the day, four hundred and thirty years from the time that Jacob went down, exactly to the day four hundred and thirty years they came out, right to the day. And as I say, I emphasize that and you'll find out why on Thursday night.

It is a night to be much observed unto the Lord for bringing them out from the land of Egypt: it is the night of the Lord to be observed of all of the children of Israel in their generations. [or throughout their generations]. And the Lord said unto Moses and Aaron, This is the ordinance of the passover: There shall no stranger eat thereof: But every man's servant ( Exodus 12:42-44 )

Now no stranger is to eat of the Passover. You remember Paul warned against unbelievers partaking of communion. "For he that eateth unworthily eateth and drinketh damnation to his own body"( 1 Corinthians 11:29 ). He warns that about the unbelievers partaking of communion. It's not for strangers. The communion service is not for the public, the general public. It's for the body of Christ; it's for the family of God. That's why we have communion on Thursday nights rather than Sunday mornings. Sunday morning we have more of a mixed multitude. Thursday night's more of the family. That's why we have the communion on the Thursday evening service because it's more of a family service, not so much of a mixed multitude, because a stranger wasn't to eat.

In the Jews' celebration of their Passover, a stranger wasn't to eat of it. In fact, he goes on to say that,

every man's servant that is bought for many, when you have circumcised him, then he can eat. But a foreigner and a hired servant shall not eat. In one house it shall be eaten; thou shalt not carry forth of the flesh abroad out of the house; neither shall you break a bone of it. [They weren't to break the bones of the lamb, for Jesus, of course, was to be the sacrificial Lamb. And that is why they didn't break His legs as they did the other prisoners to hasten His death, because of a sacrificial Lamb. Not a bone of Him could be broken.] And all the congregation of Israel shall keep it. And when a stranger shall sojourn with thee, and will keep the passover to the Lord, let all his males be circumcised, and then let him come near and keep it; and he shall be as one that is born in the land: for no uncircumcised person shall eat thereof ( Exodus 12:42-48 ).

Now if a person wanted to proselytize into the Jewish faith, there were three things that were necessary. Number one, baptism; number two, circumcision; and number three, the partaking of Passover. And until you had gone through these three things, you were not really considered a Jew. But if you wanted to proselytize into their faith, and into their nation, these are the things that were required. So here we find two of the three spoken of in this particular scripture.

One law shall be to him that is homeborn, and unto the stranger that sojourns among you. Thus did all the children of Israel; as the Lord commanded Moses and Aaron, so they did. And it came to pass the same day, that the Lord did bring the children of Israel out of the land of Egypt by their armies ( Exodus 12:49-51 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Exodus 12:51". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-12.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Regulations regarding the Passover 12:43-51

Before any male could eat the Passover he had to undergo circumcision. Moses stressed this requirement strongly in this section. The rationale behind this rule was that before anyone could observe the memorial of redemption he first had to exercise faith in the promises God had given to Abraham. Furthermore he had to demonstrate that faith by submitting to the rite of circumcision, the sign of the Abrahamic Covenant. This requirement should have reminded the Israelites and all other believers who partook of the Passover that the Passover rite did not make a person acceptable to God. Faith in the promises of God did that. Foreigners who were non-Israelites could and did become members of the nation by faith in the Abrahamic Covenant promises and participation in the rite of circumcision. There were both circumcised and uncircumcised foreigners who lived among the Israelites during the wilderness march.

Here Moses revealed the requirement that the Passover host was not to break a bone of the paschal lamb (Exodus 12:46; cf. Exodus 12:3-9). Not a bone of the Lamb of God was broken either (John 19:36).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Exodus 12:51". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​exodus-12.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And it came to pass the selfsame day,.... That the above ordinance was instituted and celebrated in the night:

that the Lord did bring the children of Israel out of the land of Egypt, by their armies; by their several tribes, which were like so many armies, marching in large numbers, and with great order and regularity, :-.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Exodus 12:51". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-12.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Directions Concerning the Passover. B. C. 1491.

      43 And the LORD said unto Moses and Aaron, This is the ordinance of the passover: There shall no stranger eat thereof:   44 But every man's servant that is bought for money, when thou hast circumcised him, then shall he eat thereof.   45 A foreigner and an hired servant shall not eat thereof.   46 In one house shall it be eaten; thou shalt not carry forth ought of the flesh abroad out of the house; neither shall ye break a bone thereof.   47 All the congregation of Israel shall keep it.   48 And when a stranger shall sojourn with thee, and will keep the passover to the LORD, let all his males be circumcised, and then let him come near and keep it; and he shall be as one that is born in the land: for no uncircumcised person shall eat thereof.   49 One law shall be to him that is homeborn, and unto the stranger that sojourneth among you.   50 Thus did all the children of Israel; as the LORD commanded Moses and Aaron, so did they.   51 And it came to pass the selfsame day, that the LORD did bring the children of Israel out of the land of Egypt by their armies.

      Some further precepts are here given concerning the passover, as it should be observed in times to come.

      I. All the congregation of Israel must keep it,Exodus 12:47; Exodus 12:47. All that share in God's mercies should join in thankful praises for them. Though it was observed in families apart, yet it is looked upon as the act of the whole congregation; for the smaller communities constituted the greater. The New-Testament passover, the Lord's supper, ought not to be neglected by any who are capable of celebrating it. He is unworthy the name of an Israelite that can contentedly neglect the commemoration of so great a deliverance. 1. No stranger that was uncircumcised might be admitted to eat of it, Exodus 12:43; Exodus 12:45; Exodus 12:48. None might sit at the table but those that came in by the door; nor may any now approach to the improving ordinance of the Lord's supper who have not first submitted to the initiating ordinance of baptism. We must be born again by the word ere we can be nourished by it. Nor shall any partake of the benefit of Christ's sacrifice, or feast upon it, who are not first circumcised in heart, Colossians 2:11. 2. Any stranger that was circumcised might be welcome to eat of the passover, even servants,Exodus 12:44; Exodus 12:44. If, by circumcision, they would make themselves debtors to the law in its burdens, they were welcome to share in the joy of its solemn feasts, and not otherwise. Only it is intimated (Exodus 12:48; Exodus 12:48) that those who were masters of families must not only be circumcised themselves, but have all their males circumcised too. If in sincerity, and with that zeal which the thing required and deserves, we give up ourselves to God, we shall, with ourselves, give up all we have to him, and do our utmost that all ours may be his too. Here is an early indication of favour to the poor Gentiles, that the stranger, if circumcised, stands upon the same level with the home-born Israelite. One law for both, Exodus 12:49; Exodus 12:49. This was a mortification to the Jews, and taught them that it was their dedication to God, not their descent from Abraham, that entitled them to their privileges. A sincere proselyte was as welcome to the passover as a native Israelite, Isaiah 56:6; Isaiah 56:7.

      II. In one house shall it be eaten (Exodus 12:46; Exodus 12:46), for good-fellowship sake, that they might rejoice together, and edify one another in the eating of it. None of it must be carried to another place, nor left to another time; for God would not have them so taken up with care about their departure as to be indisposed to take the comfort of it, but to leave Egypt, and enter upon a wilderness, with cheerfulness, and, in token of that, to eat a good hearty meal. The papists' carrying their consecrated host from house to house is not only superstitious in itself, but contrary to this typical law of the passover, which directed that no part of the lamb should be carried abroad.

      The chapter concludes with a repetition of the whole matter, that the children of Israel did as they were bidden, and God did for them as he promised (Exodus 12:50; Exodus 12:51); for he will certainly be the author of salvation to those that obey him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Exodus 12:51". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-12.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

There is hardly a book of the Old Testament that stands out in more decided contrast with the book of Genesis than the one which follows it most closely. And this is the more striking, because God employed the same inspired writer to give us both, as well as others. One of the most salient features of the book of Genesis is the variety in which the Holy Spirit has set forth the various principles on which God deals, the ways in which He manifests Himself, the special foreshadowings of the Lord Jesus, and this not only in respect to man but Israel and even the church in type. Consequently for this various development of the truth there is no book in scripture so remarkable as the very first of the Pentateuch: In fact, in a general way we may say that all the other books take up special truths, which are at any rate in the germ presented there. As for the second book, Exodus, there is one grand idea which pervades it redemption The consequences of redemption, as well as the circumstances in which it was accomplished, are brought before us in a very full and complete manner, as we shall see. Further, not only the consequences of redemption, but that which may be the result when man, insensible to the grace which has wrought redemption, turns back on himself, and attempts to gain a footing by his own resources and faithfulness before God. How God deals with him thereon we shall also see before we have done with the book of Exodus. In making these few remarks, I believe we have touched on the principal topics which will come before us, and nearly in the order in which God has presented them.

First of all then we have a sketch of the chosen people in the land of Egypt.* But a king is seen who knew not Joseph, and the afflictions which the Spirit of God had predicted long before to Abraham begin to thicken on his seed there. Nevertheless God is faithful, and the very efforts to destroy are met by His good hand, who produces faithfulness even in those that might have been supposed most of all subservient to the cruel designs of the king. This occupies the first chapter.

*To argue against the increase of Israel in Egypt from the data of the Pentateuch is the more unreasonable as the record does not give it as an ordinary ratio, but from the direct blessing of God according to His appearance to the fathers, and the more striking, because He kept them comparatively few till the descent into the house of bondage, and there multiplied them in the face of the hottest persecution long before they were led out in triumph. (Compare Deuteronomy 26:5)

Apart from the power of God accomplishing His word, the objectors seem to be ignorant that doubling the population in fifteen years or less is by no means without example. Mr. Malthus, who had no bias in favour of the Bible, will be allowed to speak on this subject. (Essay on the Principle of Population, ii. p. 190, 5th edition. 1817.) There was nothing incredible to his mind in the rate of increase assigned to Israel in Goshen, supporting it by a reference to Dr. "Short's New Observations on Bills of Mortality, p. 259, 8vo. 1750. Speaking of America, he remarks (ib. pp. 193-4), "In the back settlements, where the inhabitants applied themselves solely to agriculture, and luxury was not known, they were supposed to double their number in fifteen years. Along the sea coast, which would naturally be first inhabited, the period of doubling was about thirty-five years, and in some of the maritime towns the population was absolutely at a stand. From the late census made in America, it appears that taking all the states together, they have still continued to double their numbers every twenty-five years; and as the whole population is now so great as not to be materially affected by the emigrations from Europe, and as it is known that, in some of the towns and districts near the sea coast, the progress of population has been comparatively slow, it is evident that in the interior of the country in general the period of doubling from procreation only must have been considerably less than twenty-five years." In a note he adds "From a return to Congress in 1782, the population appeared to be 2,389,300, and in the census of 1790, 4,000,000; increase in nine years, 1,610,700; from which deduct ten thousand per annum for European settlers, 6 per cent. for 4.5 years, which will be 20,250; the remaining increase during the nine years, from procreation only will be 1,500,450, which is nearly 7 per cent.; and consequently the period of doubling at this rate would be less than sixteen years. If this calculation for the whole population of the States be in any degree near the truth, it cannot be doubted that in particular districts the period of doubling from procreation only has often been less than fifteen years. The period immediately succeeding war was likely to be a period of very rapid increase." Thus, even supposing with Ussher, Clinton, and others that the 430 years date from the call of Abram, and that just half this period, or 215 years, can strictly apply to the stay in Egypt, the objection is utterly irrational.

Nothing can be conceived more captious than to takeGenesis 15:16; Genesis 15:16 as limiting the Israelites who sojourned in Egypt to just the fourth succession in family birth, or to assume that they had no children beyond those named for special reasons.

In the second, growing out of these circumstances and of the edict which doomed to death every man-child of Israel, appears the deliverer, the type of an infinitely greater one. It is Moses, a man of whom the Spirit of God has made the largest use not only in the Old Testament but in the New, as in so many forms shadowing forth the Lord Jesus. His parents' faith is not spoken of here, it is true, but, as we know, in the New Testament. The fact is here named that they hid him; and when they could no longer do so, or it may be, when they had no longer faith to proceed as before, they committed him to an ark of bulrushes in the river, when the daughter of Pharaoh takes up the child and adopts him as her own. Thus Moses was learned, as we are told, in all the learning of the Egyptians. In such a position he had the finest opportunities for assuaging the hard lot of the Israelites, and it might be for accomplishing that which was so dear to his heart, their deliverance from thraldom. This he entirely declines. Undoubtedly it must have been a far greater trial to his spirit than the relinquishment of any personal advantages. It exposed him necessarily to the reproach of folly from his brethren. For no race ever was more apt to find matter for blame than they, none quicker to see their own advantages or to speak out whatever they did see. But God was working not only for a design according to His own heart, but so that the manner in which that design was to be accomplished should bring Him glory. This Moses in measure understood; for faith always sees it, and holds to it just so far as it is faith. There may be, I grant you, the mingling of that which is of nature along with faith; and from this it appears to me that Moses was far from being exempt, either in his first appearance as one engaged for God with His people here below, or afterwards when God summoned him to accomplish the great work of which he had a certain anticipation, no doubt vague and dark, in his soul.

On this enterprise then we behold him going forth, when he was come to years of discretion. He sees an Egyptian maltreating an Israelite. This kindles all his affections on behalf of his brethren. Undoubtedly the affections were there; but this calls them out, and he acts accordingly, looking, it is said, this way and that way by no means an evidence of singleness of eye. Yet here was just the situation. It was impossible for the Spirit, on the one hand, to blame the love that prompted the hand of Moses; it was impossible, on the other, to vindicate the act. God has just left it, as He always knows how to do left what was of Himself to tell its own tale, whilst that which was not of Himself is before the spiritual judgment of those who have confidence in Him. And is there anything that more beautifully shows the character of scripture than this? In any other book there would be a kind of apology, if not an elaborate argument, a discourse on the matter, to vindicate God from all participation in what was far from being according to His own holiness.

Nothing shows the difference between God's word and the way in which even men of God may handle, or feel it necessary to handle it, more strikingly than this. God is content to speak of things as they are without a word on His side to explain or account for it, or in anywise to soften matters for man. "God is light, and in him is no darkness at all." Accordingly the tale is told with all simplicity. The self-same principle applies to hundreds of passages in the Scriptures; and therefore it seemed well to make a few remarks in a more general shape. We must distinguish between the statement of a fact in the Bible and any sanction given to it. This may help our appreciation of the word of God in all such cases. We are bound ever to refuse the thought that the record of facts in scripture implies that they are according to the full mind of God. The truth is that He speaks of good men and bad men; that He mentions not only what was excellent in the good, but such distressing and shameful things as draw out His own chastening it may be for a long while to come. God, in short, states things exactly as they are. He counts on faith in His own people; but they will always reckon that whatever there may be of good is from Him whatever may be wrong is surely not so. It is an easily settled principle after all, and it accounts for much on which men's minds otherwise are apt to stumble.

Moses then flees from Egypt, but not so much in fear of Egyptian enmity; against this he might have looked to God to sustain him, no matter what might be the pressure on his spirit. It was the unworthy dealing of his brethren which broke up all hope for the present. The man who was in the wrong too, as is always the case, had the bitter feeling against him who loved both, and would willingly have set them at one with each other; it was he who taunted Moses with the words, `' Who made thee a ruler and a judge?" The Israelite's own proud spirit was ready to insinuate pride in others. Moses then bends to the blast. The time was not yet come evidently for the deliverance of such a people. He retires from the scene to the land of Midian, and there is put through the necessary discipline for the mighty work he was yet to accomplish. Moses had certainly been hasty; and the Lord judged it. But he was right in the main; and the Lord accordingly left not to another but to him the due accomplishment of Israel's deliverance when the fulness of time was come.

There, in his retirement, he receives from Jethro his daughter a stranger given him to wife, who bears him a son, the name of whom tells whither his heart turns. "I have been a stranger in a strange land," is the word of comment that is made upon him. He was called Gershom, which means this "a stranger here."

In due time the unforgetting heart of God shows His remembrance of Israel. (Chap. 3) Abroad Moses was discharging his duty long enough for such thoughts to have passed away from him, as we might have supposed. But not so. At the back side of the desert in Horeb, the angel of Jehovah appears to him in a flame of fire out of the midst of a bush. "And he looked, and behold, the bush burned with fire, and the bush was not consumed." We are never to suppose that the manner of the revelation of God is an unimportant consideration. No doubt He is sovereign; but for that very reason He is sovereignly wise, and displays Himself invariably in such a sort as is most appropriate to the object in hand. Hence it was in no casual sort or merely arresting attention by its wonders that Jehovah here appears in the burning bush. It was meant to be an image of that which was then presented to the spirit of Moses a bush in a desert burning but unconsumed. It was no doubt thus that God was about to work in the midst of Israel. Moses and they must know it. They too would be the chosen vessel of His power in their weakness, and this for ever in His mercy. Their God, as ours, would prove Himself a consuming fire. Solemn but infinite favour! For, on one hand, as surely as He is a consuming fire, so on the other the bush, weak as it is, and ready to vanish away, nevertheless remains to prove that whatever may be the siftings and judicial dealing of God, whatever the trials and searchings of man, yet where He reveals Himself in pitifulness as well as in power (and such it certainly was here), He sustains the object and uses the trial for nothing but good no doubt for His own glory, but consequently for the very best interests of those that are His.

Hence, when He calls Moses to draw near, He first of all proclaims Himself the God of his fathers, the God of Abraham, the God of Isaac, and the God of Jacob. This was the first announcement that was meant to act on the soul of Moses, and of course in due time on Israel. The time was coming when they should no longer be a family but a nation; and if God was about to reveal Himself after a special sort, He at the same time particularly brings before them His association with their fathers. We must never forget the ways in which God has acted before if we are to appreciate what He is doing now: and, in point of fact, our value for and intelligence of these things will be found to go together. It is by confounding the scriptures that men misunderstand them: if we would indeed enter into the real force of God's word, it must always be by distinguishing the things that differ. Hence it is to be observed that first God draws particular attention to His being the God of the fathers. This of necessity would recall to Moses the special manner in which He made Himself known to Abraham and Isaac and Jacob as the Almighty God. We shall find this set out in express terms in a later chapter; but the substance of it seems conveyed on this first occasion when He directs attention to His being the God of promise, coupling consequently the names of the fathers with Himself.

God was now about to present Himself as the unchanging One that could and would accomplish His word according to the relation in which He and His people stood. Was it to be in view of His grace or their desert? Whether all were to be fully made good now, or whether only to a partial extent, whether even the partial accomplishment was to be opposed and weakened, and useless as far as this could do it by Israel's own folly and sin, all this would afterwards appear. In point of fact, as we know, there could be no such thing as a complete fulfilment apart from Christ. The Son of God, the Lord Jesus, the promised Seed, must come, if there was to be the making all the promises of God yea and amen in Him. If this furnish the direct reason why there could be no such fulfilment, the moral hindrances from the state of Israel from man fallen were quite as real, though necessarily indirect. Nevertheless God would give at least a partial accomplishment in him that was the type of Christ. How this was arrested is a most instructive lesson, but it will be found later on in this book.

However Jehovah does declare in full His deep interest in the people. And what a proof is this of never-failing goodness in God! For there was not one quality in the people which could in anywise move the heart towards them except their misery not one worthy moral feeling, not one generous emotion, not the smallest care for the glory of God. Nay, they were ever ready to turn aside to reproach Himself, to slander His servants, and to abandon His will. All these things we learn in due time as they were known to Him before He began. Nevertheless God expresses in the most affecting manner His tender interest in them even as they were. There is nothing therefore that can hinder a soul from being the object of the most real love to God except the persistent rejection of Himself. There is nothing too low or too hard in man to hinder the power of God's grace except the wilfulness that will not have Him at all.

The Lord then brings before Moses His care, saying, "I have surely seen the afflictions of my people which are in Egypt, and have heard their cry by reason of the taskmasters, for I know their sorrow;" but He does not add, their cry to Him. We may say then, as a prophet did later, that they groaned; but they did not groan to God. It was but selfish sense of suffering. They groaned only because of their wretchedness; but there was no looking out to God no counting on His mercy. Nevertheless, says He, "I am come down to deliver them out of the hand of the Egyptians, and to bring them up out of that land unto a good land and a large, unto a land flowing with milk and honey; unto the place of the Canaanites, and the Hittites, and the Amorites, and the Perizzites, and the Hivites, and the Jebusites. Now therefore, behold, the cry of the children of Israel is come unto me; and I have also seen the oppression wherewith the Egyptians oppress them. Come now therefore, and I will send thee unto Pharaoh, that thou mayest bring forth my people the children of Israel out of Egypt." Moses soon brings forward his difficulties and objections. Jehovah however meets all at first with quietness, and at the same time breathes comfort into the ear of His anxious and hesitating servant.

But what a lesson it is! Is this the man once so ready to smite Rahab and deliver Israel? The very same. Full of courage when God's time was not come, he feels the obstacles when it is. It is often so! Moses thus replies, "Behold, when I come unto the children of Israel, and shall say unto them, The God of your fathers hath sent me unto you; and they shall say to me, What is his name?" Is it not humbling? What a state! God's people do not even know His name! "What shall I say unto them?" says Moses. "And God said unto Moses, I AM THAT I AM. And he said, Thus shalt thou say unto the children of Israel, I AM hath sent me unto you." There is great force in these words. It was not merely what God was going to perform. Man probably would have preferred "I shall do;" but God takes His stand upon these weighty words, "I AM THAT I AM," the self-subsisting, ever-being One. In truth, on Him hangs everything. All others are merely beings that exist; God is the only one who can say "I AM." What exists was called into being, and may pass out of it, if God so please. I say not that they do, but that they may. Surely God is evermore and evermore God. This is what describes Him in His being at least. I am not now speaking of His grace, but of His own essential being "I AM."

Accordingly, as a message to Israel, surrounded by the vanities of the heathen those imaginary objects of adoration whose rôle really was that of demons taking advantage of man's superstition and folly, it was a fine and an admirable name for those who might ask it: "I AM hath sent me."

But there is more than this; for God takes care to utter another word: "Thus shalt thou say unto the children of Israel, Jehovah the God of your fathers, the God of Abraham, the God of Isaac, and the God of Jacob, hath sent me unto you." He is still more explicit. "Jehovah the God of your fathers hath sent me unto you. This is my name for ever, and this is my memorial unto all generations." How infinitely gracious of God, that the name taken for ever in connection with Israel is not that which relegates every other creature into its own nothingness, which makes all to be merely the consequence of His word and of His will! He loves and cherishes the name in which He has bound up the objects of His choice with Himself.

It reminds one of that which the Gospels tell us. When here below Jesus never proclaimed Himself as the Christ on the one hand, or as the Son of God on the other, though truly both, and always accepting and vindicating either when He was thus confessed by others. For we know that Jesus was the Head of the kingdom, and that "Christ" is the title in which He takes His rights over Israel and their land, which will be in force in the day that is coming. And, what is more striking still, He does not even take His stand upon His being the Son of God, though this was His eternal name. It may be said that it belongs to Him more strictly and personally in the highest sense than any other; for He became the Christ, but He is and will be (as He always was) the Word, the Son, the only begotten Son of the Father. There was no becoming here. This is what He is from everlasting to everlasting. But for all that He does not assert it. What name does He take then? What does He Himself delight in? The chosen name that Jesus habitually puts forward is "Son of man." "Whom do ye think that I, the Son of man, am?" Where all was morally glorious, there is nothing finer than this. For, as we know, "the Son of man" is not merely the title in which He linked Himself with man here below, but the name of sorrow and suffering, of shame and rejection it is the name undoubtedly of glory, and this of a richer and fuller sort, according to the counsels of God, than anything connected with His place as the Christ, the object of Jewish hope and promise; for it opens the door into His reign for ever and ever over all peoples, tribes and tongues under the whole heaven, nay, as is known, over all the universe of God the Creator. Nevertheless it was the name of suffering first, if of such high and widespread glory afterwards.

So with Moses, Jehovah seems to be speaking according to the grace, as far as this could be unfolded then, which afterwards shone in the blessed Lord here below. In the latter case, naturally, it was more connected with His own person as known in the Godhead. For we must ever remember that He who showed Himself then as Jehovah was, no doubt, the One whom we know as the Son of God. When revealing Himself as Jehovah their God then, He delighted to take a name which in some way linked Himself with His people. This was the more touching, because He knew right well how these very men were about to disgrace Him. He knew how they would depart from all that was before His own mind, seeking in self-confidence that which would give an apparent momentary importance, but be sure to bring a blot for ages on His character as well as ruin to themselves, for so lies the Jew now. The actual wreck of Israelitish hopes is the result both of their assuming legal condition in the first place, and next of their rejection of the grace of God that came in by Jesus Christ our Lord, and was proclaimed by the Spirit sent down from heaven.

There is another important point to note in the chapter. Jehovah shows from the very first how all the consequences of His raising and sending Moses to Pharaoh were before His own mind. He was surprised by nothing. It is of course as simple as necessary for those who know God, but none the less delightful to find it stated clearly. The same thing pervades the New Testament. It is sweet to see these analogies; because in one respect there can scarcely be two volumes more different than the Old Testament and the New Testament; but just as clearly there is everywhere the same mind, and the same source God Himself dealing with a different subject, but the same God no matter what He deals with. Just so is it in the New Testament. The gospel of John, for instance, discloses the end from the beginning; but that is because here we have Jesus known as the One who is before the beginning. He is the sent One, but a consciously divine person. Consequently in perfect harmony with this all things are known (and no testimony needed by Him), what God is no less than man, with as absolute a comprehension of the future as of the past or present.

Here then Jehovah says, "I am sure that the king of Egypt will not let you go, no, not by a mighty hand. And I will stretch out my hand, and smite Egypt with all my wonders which I will do in the midst thereof: and after that he will let you go. And I will give this people favour in the sight of the Egyptians: and it shall come to pass, that, when ye go, ye shall not go empty." In truth their wages were of long date, never having been paid. It is mere folly to suppose there was any, the smallest, infringement of what was right and becoming.* It is a matter, perhaps, too well known to need many words, that every woman was simply to ask of her neighbour, etc., vessels of silver and of gold, with raiment, which were to be put on Israel's sons and daughters. It was to spoil their oppressors by divine authority, and no question whatever of deceit or dishonesty. The impression of "borrowing" given in the Authorized Version is by no means necessary, nor does the connection justify it. There is no such thought as that they had no right involved in the matter. There was nothing the people and even at last the king of Egypt were not disposed to concede: later on in spite of all their own interests in the retention of the children of Israel, they were willing and desirous that they should go, and that they should not go away empty. Their proud will was broken, although their hearts were by no means with God. There was no kind of communion, I need hardly say: nevertheless they bowed to that which they had so stubbornly opposed before. And then Moses speaks, and says, "But, behold, they will not believe me, nor hearken unto my voice: for they will say, Jehovah hath not appeared unto thee."

*The remarks of Dr. D. (Introd. O. T. i pp. 236, 237) seem to me the wantonness of incredulity, which, irritated by the divine authority of Scripture, yields to the merest calumny. "If the words inExodus 3:20-22; Exodus 3:20-22 be taken literally or historically, they represent Jehovah as commanding an immoral thing. Hence this method of interpretation must be abandoned. The writer, giving expression to his own moral consciousness, represents the Deity as directly enjoining the people to do a thing dishonest in itself. This shows the imperfect development of the divine to which the author's age had attained," etc. The rationalist never suspects himself.

Then follow signs of a miraculous kind in proof of Jehovah's mission of His servant. (Exodus 4:1-31) The attention of Moses is drawn to what was in his hand a rod which, when cast on the ground, became a serpent. The word is somewhat vague, and probably has a wider meaning and not so definite as serpent. It is the same word that is used for sea monsters generally. It is commonly known that what is translated "whales" inGenesis 1:21; Genesis 1:21 means the huge creatures of the deep; so that it is not quite correct to restrain it to a "serpent" here, as it is certainly erroneous to call it "whales" there. It properly expresses a monster which might be, I presume amphibious, not certainly confined like a fish, still less like a whale, to the waters, nor confined to the land like a serpent. But, however this may be judged by others, it would appear that, although not specifically a serpent, it was meant here to embrace a creature with such qualities. The point of this wonder was the change of power (which a "rod" means in scripture) into something Satanic. The rod is the symbol of authority; it may also represent chastening. But then no chastening is right unless it flow from just authority; and hence the connection between the two ideas in this emblem. The rod of power then taking Satanic form seems to be meant by the sign first committed to Moses. Such was exactly the state of things in the land of Egypt.

But there was more; and hence a far more personal test. Moses was told by Jehovah to put his hand in his bosom. Undoubtedly the place was significant, as well as the effect; for when he took it out again, his hand was leprous as snow the well-known type of sin, at least in its defiling character if not in the powerlessness to which it reduces man. Throughout the word of God there are two standing types of sin. Both appear to be used in the New Testament, as is familiar to us, if one of them is more prominent in the Old. Paralysis, or palsy as it is called in our version, is the type of the effects of sin as thoroughly destructive of human strength of sin in its plunging the guilty into a state of weakness "without strength, as it is said in the Epistle to the Romans. Leprosy is the type of it in its defilement. These are the two forms more particularly in which it is presented.

But, on the other hand, when Moses put his hand into his bosom again at the word of God, it became as his other flesh.

If they would not hearken to these two signs, there was a third which would affect the river. We all know what the Egyptians thought of the Nile. That which ought to have been for refreshment as well as for purifying becomes the sign of death life no longer in the body. Such is the known significance of blood symbolically in scripture.

All this evinces the absolute command of all circumstances by God, but in His servant's hands, and in favour of His people. Let them know that God would work according to what belongs exclusively to Him. There could be nothing more thorough. Look at authority in the world, or at that which pertains to man, or at the resources of nature: a man brings the vouchers of One who was sovereign over every domain. This seems to be conveyed in these three signs. At the same time remember this caution here, my brethren; and it seems to be a wholesome thought ever to bear in mind. We must not assume in such points that we have ascertained the whole of the truth, even though we may have got some true elements. Confident as we may be that we are taught of God, it does not necessarily follow that there may not be another side of truth which we have yet to learn more fully. In fact it is one of the blessed features of the word of God that we can never assume to possess an exhaustive view of scripture. For scripture savours of God's own infinity, however He may come down to us, and adopt the language of men, as we know He has done. It is owned that of course human language is the finite; but then He who comes down into the finite is Himself infinite, and we must never lose sight of this, although put now in its most general shape. It is indeed a most important truth to hold fast, and no less full of consolation and blessing for our souls.

Let us be thankful then for all that which commends itself to us as true and of God, but never assume that we have apprehended the whole truth. "Now we know in part." Let us depend on God to bring out the truth for our intelligence in the measure which fits His glory, and as He pleases to accomplish more fully the purpose for which He has revealed it.

Then Moses finds another difficulty. He says, "I am not eloquent" one wonders that he took so long to find it out. "I am not eloquent, neither heretofore, nor since thou hast spoken unto thy servant: but I am slow of speech, and of a slow tongue." If God sent him, what had that to do with the matter? The real difficulty is always this, one thinks about oneself, instead of the Lord. It is astonishing what a difference it makes when one can afford and has made up one's mind to drop self. It is clear that God must be the best judge. If He chooses a man that is slow of speech, who can say Nay? Nevertheless let none suppose that this is said in the smallest disrespect of Moses not so, but for our own profit and instruction, and to guard us lest we should enact the same part with even less excuse; for God has set before us the wavering of a servant so faithful for the express purpose of guarding ourselves from the like or other failures.

The upshot is that at last the Lord is really displeased with His servant's facility in objecting. "The anger of Jehovah was kindled against Moses, and he said, Is not Aaron the Levite thy brother?" Great humiliation! He might have been the simple and happy instrument of God in the mighty work; but Aaron is brought forward to share it. "I know that he can speak well. And also, behold, he cometh forth to meet thee: and when he seeth thee, he will be glad in his heart."

Thus we find the junction of Aaron with Moses, which has many important consequences, and some of them of a serious character, as this book records.

Another fact is mentioned before we close the chapter, and one of deep and grave practical instruction. God was going to put honour on Moses, but there was a dishonour to Him in the house of Moses already. God could not pass over that. How came it that Moses' sons were not circumcised? How came it that there lacked that which typifies the mortifying the flesh in those who were nearest to Moses? How came it that God's glory was forgotten in that which ought to have been ever prominent to a father's heart? It appears that the wife had something to do with the matter. Accordingly mark how Jehovah deals in His own wisdom. There never is a hindrance but through flesh; there is no difficulty brought in to distract a faithful man of God from obedience, but God accomplishes the end, only in a far more painful 'way, and often by the very one who obstructed. What a safeguard then to be childlike and subject to the Lord! How many sorrows are thus escaped! But no escape would God allow from that which was so repugnant to the feelings of Zipporah. In fact she at last was obliged to do what she most hated, as she said herself in her son's case. But more than that, it endangered Moses; for God had the controversy with him not with his wife. Moses was the responsible person; and God held to His order. It is said that Jehovah met and sought to kill him. The consequence was that his wife had to take a sharp stone and execute the work herself. It must be done, and with incomparably greater pain and shame to herself than if done in God's time and way. Let us remember this.

Now that God was vindicated in the household of Moses, his mission could begin. (Exodus 5:1-23) Public work can only rightly follow when all is well at home. So Moses and Aaron go in and tell Pharaoh the message of Jehovah; and Pharaoh, with the insolence natural]. to him, replies, "Who is Jehovah, that I should obey his voice to let Israel go? I know not Jehovah, neither will I let Israel go. And they said, The God of the Hebrews hath met with us: let us go, we pray thee, three days' journey into the desert, and sacrifice unto Jehovah our God, lest he fall upon us with pestilence, or with the sword." But the result of their interference is that the tasks are increased, and that the children of Israel groan yet more, quick enough to resent it too, as if, instead of being deliverers, Moses and Aaron were themselves the more immediate causes of the troubles which thickened on the people. This is described in the rest of the chapter.

But Jehovah, in the beginning ofExodus 6:1-30; Exodus 6:1-30, speaks to Moses once more when he returns,* and says, "Now shalt thou see what I will do to Pharaoh: for with a strong hand shall he let them go, and with a strong hand shall he drive them out of his land. And God spake unto Moses, and said unto him, I am Jehovah: and I appeared unto Abraham, unto Isaac, and unto Jacob, by the name of God Almighty, but by my name JEHOVAH was I not known to them." We come to greater precision here. Carefully remember that this does not imply that the word " Jehovah" was not known. We have no real reason to doubt that men heard it from the beginning. As a word "Jehovah" occurs frequently in the book of Genesis, in a way which shows not only that the writer knew the term, but that it was in use from the beginning. What then is the true meaning? That God now takes this name as the revealed character according to which He was going publicly to act on behalf of the children of Israel. Observe, as illustrating what is here meant, that when our Lord came, as scripture says, He declared the Father. What an absurd inference it would be that the term "Father" had never been known before? This clearly is not conveyed anywhere, but that God had not before revealed Himself in that relationship as He did then. It is so precisely with the term "Jehovah." Thus, in Genesis 22:1-24, when Isaac was taken from under the sentence of death, Abraham calls the place "Jehovah-Jireh." The word therefore must have been well enough known: only God did not yet take it as the form and ground of His dealings with any people on the earth; now He does with Israel. It was not enough to be the almighty shield of the children as of the fathers: no matter what their weakness and exposure in the midst of jealous and hostile and wicked Canaanites, He had been the protector of the wandering patriarchs. It was what was involved in the formula of His revelation to Abraham, Isaac, and Jacob.

*The attempt to eke out proofs of diversity of authorship from alleged contradictions and confusion is not only futile, but evidence of incapacity to discern what is excellent and full of instruction. Dr. D. says (Introd. O. T. i. 65) that "the Israelites did not listen to Moses at first for anguish of spirit and cruel bondage. (Exodus 6:9; Exodus 6:12) But in Exodus 4:31 they believed and rejoiced when he announced deliverance to them. It may be said that the elders were the persons spoken to in the latter case, not the people; and that they were induced to believe in him by the signs he wrought. But if the heads of the people were convinced of his divine mission, the people groaning under their burdens would be ready to follow them."

"According toExodus 6:2; Exodus 6:2, etc., Moses received his divine commission to deliver the people out of bondage in Egypt. But inExodus 3:1; Exodus 3:1, etc., he received it in Midian. It was not first received in Midian and afterwards repeated in Egypt, because the former call is followed by Moses and Aaron going in to Pharaoh and asking him to let the Israelites go for the purpose of holding a feast in the wilderness. Had Moses not visited the king to ask for the thing he was called by God to effect, we might suppose that the call was repeated; but since he did so a second call was unnecessary! The two calls are in reality the narrations of different writers, giving a somewhat different version of the same thing. The one represents Moses as asking for a temporary release of the people (Exodus 5:3, etc); the other for their entire deliverance (Exodus 6:11; Exodus 7:2; Exodus 9:35; Exodus 11:10)."

The fact is that all is clear and consistent but progressive; and the petty pretence of Elohistic and Jehovistic documents manifestly fails; for Exodus 3:1-22 is characterised by the use of Jehovah in a way exactly similar to Exodus 6:1-30. Elohim in both reveals Himself or is spoken of as Jehovah. When the signs were wrought at first, the people and Moses asked leave of absence for three days only. When the king haughtily refused, and increased their oppression, God gave His servant a still fuller revelation of Himself for the people, now utterly cast down, and a commission in Egypt more peremptory armed not with signs only but judgments on their oppressors and the demand now was for an absolute departure of Israel. If the prince of the world made their burdens heavier, the assurance of deliverance becomes more distinct, and the temporary release vanishes. The second call in Egypt is therefore not only a fact but necessary as an introduction to new dealings after Pharaoh despised Jehovah's claim according to the first call in Midian.

But now He goes farther, showing Himself the unchangeable and eternal God, the God who was indeed as a governor true to the promise He had made of old. Accordingly this is precisely what is involved in the name of Jehovah. Here He was ready for His part to accomplish. There might be unreadiness on their part, but He at any rate was able to make good all He had promised. And thus fittingly He, as Jehovah their God, pledges before them His own unchangeable character to accomplish His promises. Whether it would come to a result or not depended on altogether different circumstances not on any failure in Him.

This then is brought before Moses and Aaron, and soon after we find the message given, "Go in, speak unto Pharaoh king of Egypt, that he let the children of Israel go out of his land." They were not to be in anywise cast down by the first replies. They must not be disheartened even by the growing troubles of the children of Israel. They had this warrant to go on in the name of Jehovah.

Then (Exodus 6:14-27) the genealogy is given, which calls for no remark, save only to notice how grace cannot but assert itself. For Moses was not the elder brother but Aaron, and in the genealogy the order of nature is maintained, as, for instance, in verses Exodus 6:20; Exodus 6:26Exodus 6:26, "These are that Aaron and Moses, to whom Jehovah said, Bring out the children of Israel." But the moment we come to spiritual action, it is always "Moses and Aaron" never "Aaron and Moses." How slow we are to learn the perfectness of the word of God! Yet nothing is like it for simplicity and accessibility. Our difficulty is that the very familiarity of men with it hinders their taking notice of what is under their eyes. There it is: when our eyes are opened, we see how unique its character is. And this has an amazing effect upon the spiritual man, who nourishes himself on the sound words of God, because we are all apt otherwise to be careless and to use words lightly. If it is a great thing to enjoy the profit of good company, there is no company or converse like that of God. This is the way in which the Lord gives us simplicity, and at the same time a depth entirely beyond ourselves. How good the Lord that speaks to us about the things not of grace only but of nature! Do we as Christians quarrel with such matters? We acknowledge them, owning nature in its place; and quite right. It is all a vain thing to deny that which is right according to the order of nature. Always avoid onesidedness. There is nothing more dangerous in the things of God. Give nature its place, and what belongs to it; but always maintain the superiority of grace in order to do so. And take care that, not only knowing and enjoying it, we walk suitably to grace: else it loses its character. Grace is then no more grace, but only a vain pretension the flippant use of words without power.

In Exodus 7:1-25 begins the great struggle, and wonders upon wonders awfully fall on the devoted land of Egypt. Observe, as to the hardening of Pharaoh's heart, that this was in no-wise the case before the pronounced infidelity of Pharaoh. God never compelled a man to be au unbeliever. In short, unbelief in the first instance is never the consequence of judicial hardness on God's part. Is there no such thing then as hardening? Does not scripture mean that there is? Undoubtedly hardening there is. It is an equal error to suppose that God hardens a person when He first sends a testimony as to deny that He does harden after His testimony has been refused. The fact is, both are true, and this is just another instance of the importance of not taking up particular views of scripture, but of being guided and formed in our thoughts by all scripture.

God then sent a testimony to Pharaoh, as He does to everyone in some form or another. But man left to himself invariably refuses the testimony of God. He knows it is God; he has the consciousness that he is doing wrong in refusing it; yet he does refuse because he does not like and dare not trust God, whose word interferes with everything that he likes. Hence man gives himself up to unbelief, and then God may either at that or a later time, according to His own wisdom, seal up a person in a judicial hardness which is a distinct positive act on God's part. I hold therefore most strongly that hardening is not merely on man's side, and in the judicial sense not on man's at all, though no doubt the result of man's sin. God hardens because man refuses His word. Thus the hardening is a judicial act on God's part, which comes in after man has proved himself an unbeliever, and has persisted in it. It was so with Pharaoh, and his is a typical case, the permanent warning in the New Testament, as it is the first specified instance in the Old It is the one which the apostle Paul quotes for this purpose. Consequently it is the standing witness of this solemn truth. And remember that this is not a mere exceptional fact. It is commoner than people imagine. It will be on a great scale in Christendom shortly (2 Thessalonians 2:1-17), as I have little doubt that it may be in many individual cases now, and has always been so. Thus it was when our Lord Jesus was here, and the presence of the Spirit, instead of preventing, confirmed it. Hence, whether on a great scale or in individual dealings of God, nothing can be more certain than that there is such an action on His part. At the same time it is never God who makes man an unbeliever. Hardening is a judgment which comes when man persists in unbelief in the face of distinct and repeated testimony from God.

The ten plagues follow (Exodus 7:1-25; Exodus 8:1-32; Exodus 9:1-35; Exodus 10:1-29; Exodus 11:1-10), on which one or two general remarks may be made. They were particularly suited in the wisdom of God to humble Egypt. It was not only an infliction on the land; it was not only a deep pain and anguish to the natives, and this with increasing intensity; but it was a solemn contest between Jehovah and the gods of Egypt. The plagues were calculated to smite them most acutely in what constituted their religion. For instance, take the Nile: we know the boastfulness of Egypt in that river which they supposed to be the great earthly emblem of God. On the other hand it is well known what all these ancient nations thought of the light of the sun, and how preternatural darkness (with light for Israel in Goshen) must have struck them. Again, bodily cleanliness was no small part of heathenism which could do nothing for the soul: more particularly was it so with Egyptian heathenism. It is plain that the infliction of lice or gnats, if either be the meaning of the term at any rate a loathsome insect which made life almost intolerable to man and beast was particularly humiliating to Egypt. Thus a few of those points are merely touched without entering into details; for it is evident that this would keep us longer than is suitable in what I propose for the present. In these repeated strokes we find then God dealing with the gods as well as with the men and habits of Egypt. The controversy was with their opposition to the true God, as well as with their oppression of His people.

Even rationalism does not in every case venture to deny the supernatural character of the phenomena related in Exodus 7:1-25; Exodus 8:1-32; Exodus 9:1-35; Exodus 10:1-29; Exodus 11:1-10; Exodus 12:1-51. Some of the most sceptical are compelled to admit that the ten plagues were all actual and historical events. Their effort is to strip and reduce them to the uttermost by exalting circumstances, which bear a somewhat similar appearance either ordinarily or occasionally, to a measure of correspondence. Thus, alongside the first plague (Exodus 7:15-25), they put the fact that Ehrenberg in 1823 saw the inlet of the Red Sea, near Sinai, stained a blood-red colour by cryptogamic plants. Did this kill the fish in the sea or make the waters to stink? Did it affect every pond and stream, nay every vessel of wood and stone? They cannot deny that there is all possible difference between the reddish tint of the Nile for some weeks in June, without one of these consequences as compared with so severe a blow in or about January on the river of their pride and idolatry, which had seen the cruel death of Israel's male children.

Again, after that plague of blood bad run its course in vain for seven days, that of frogs rose up from the streams, rivers, and ponds, and the land was covered with these actively disgusting objects, as the waters had shocked and sickened them before. (Exodus 8:1-15) How humbling this second judgment must have been to a people who included frogs among their sacred animals to see them, an object of detestation, crowd their houses, and beds, and ovens, and kneading-troughs! Never do these animals annoy the Egyptians at the beginning of the year; still less do they come and go at the command of a man like Moses.

The third and fourth plagues (in our version, lice and swarms of flies, Exodus 8:16-32,) may be open to discussion as to their specific character; but there can be no doubt that they dealt with man and beast with increasing intensity and the more distressingly if they interfered with personal cleanliness, and made the killing of what they venerated needful in self-defence. The rationalist counts at least the first of these "a natural phenomenon of the country," the wonder being its origination by Aaron and the exemption of the Israelites. He is thus more incredulous than the magicians who said to Pharaoh, "This is the finger of God" not a mere combination of unusual circumstances with a natural phenomenon.

The fifth plague (Exodus 9:1-7) was a very heavy pestilence which at Moses' word fell the next day on the cattle of Egypt, not on those of Israel. This was the sharper a blow as immediately before Pharaoh went back even from his promise of three days' absence, Moses had pleaded the inexpediency of their sacrificing the abomination of the Egyptians before their eyes. How many victims fell now! It is well known what the ox and the sheep were in their eyes.

Then came the sixth judgment (Exodus 9:8-12), a boil breaking forth with brains on man and beast in all Egypt, and notably on the magicians who could not stand before Moses. Such a purulent eruption baffled their scrupulous avoidance of impurity. The vanity of their divinities was as manifest as of their own arts of healing.

Next, the seventh plague (Exodus 9:13-35), hail with thunder and consuming fire, drew from Pharaoh the confession of his sin and a promise to let the people go, broken by him as soon as Jehovah heard the intercession of Moses. Perversity alone could in this see phenomena ordinary in Egypt, let the time or other circumstances be what they might.

The threat of the locusts to eat what remained from the hail brought Pharaoh's servants to their senses; but on the demand of Moses that all should go, old and young, children and cattle, to keep their feast to Jehovah (not a word of three days now), they are driven out from before the king, and the eighth blow falls all over the land. The powers of the air were at the command of Jehovah and against Egypt. (Exodus 10:1-20)

So still more solemnly in the preternatural darkness of the ninth plague. (Exodus 10:21-29) The sovereign who derived his name from the sun availed nothing for all the land of Egypt, while the darkness which might be felt was made visible in its source by the light which all the children of Israel had in their habitations.

It is sad to hear a so-called orthodox antagonist of rationalism weaken the tenth infliction (Exodus 11:1-10) by the remark that "it must not be inferred that none of the first-born remained alive in the land, or that none besides the first-born died." And it is rank infidelity to say that "the eternal (?) laws of nature are sufficient to effect whatever he intended to bring about in the history of redemption." It is to deny God's word, if not God Himself.

At last in Exodus 12:1-51 comes the grand decisive stroke, where there was no appearance of second causes, and the hand of God made itself felt in an unprecedented way. Murrain and even hail were not such uncommon visitors in Egypt, still less so were other plagues. It was impossible to deny the peculiarity of some of the plagues. At the same time all were so distinctly according to His word, and fell one after another with such alarming frequency and tremendous force on them, that they confessed the hand of God. The very magicians themselves owned themselves defeated; for whatever they might do with their enchantments at first, they were soon silenced. But at length comes the last plague inflicted, the slaying of the first-born in the land, and with it the line of demarcation still more evident between the friends and foes of Jehovah. Even in the third and fourth plagues we find God marking off His people. At first they may have been involved in a general way, but gradually a separation is made more and more plain. Now it was undeniable. Another plague might, if not must, be the destruction of the nation. Israel must leave now. Pharaoh had scorned Jehovah's call for the homage of His first-born Israel; and from the beginning had been warned that if he refused to let him go, "behold, I will slay thy son, thy first-born." (Exodus 4:22) Heads of houses did fall afterwards at the Red Sea with Pharaoh's host; but the ten plagues were in the way of preparatory chastenings, not the figure of so wide and indiscriminate a judgment.

But the question which was decided that paschal night affected the Jew not less than the Egyptian. God was there as a Judge, dealing with man's sin. How then could Israel escape? This was what had to be set forth: a slain lamb becomes the sole means of security* the sprinkled blood of the lamb. There were other requisitions on God's part which showed that this had another and an infinitely more solemn character than the preceding plagues. Not a fact only but a type, still it was a type not of an earthly woe but of a judgment before the eyes of God judgment of sin. Hence there were not merely insects, or the elements brought in, but God employing a destroyer for the first-born of man and beast. Here man had to face death, and that in what was dearest to him his first-born.

*Bishop Colenso (part 1 Chronicles 11:0) has heaped together objections to the account of the Passover as weak as they are malicious. His main point seems to be that "in one single day, the whole immense population of Israel, as large as that of London, was instructed to keep the Passover, and actually did keep it." For this the text not only gives no ground but furnishes its unequivocal disproof. On the face of it the prescribed mode required the lamb to be taken on the tenth day of the month of Abib and kept till the fourteenth, in the evening of which it was killed. "This night" and "that night" can in no way invalidate these directions, nor is their own meaning doubtful. Besides there may have been notice given long before the tenth of Abib. Every one knows the habit in Hebrew, and indeed other languages, for the speaker to throw himself forward into the chief event in question, even if there had been no express preliminaries which evince the futility of the statement. All the other elements are exaggerated by the objector, the number of the lambs requisite, as well as the degree of haste, which affected scarce anything but their bread, as otherwise they stood ready for their move, which they were fully expecting.

As to the difficulties raised in Bishop Colenso's chaps. 20, 21, the small number of priests for their work, they are imaginary and prove great inattention to the facts in Scripture. Thus Aaron and his sons had no such duty in the Passover, as we find in the extraordinary temple celebration recorded in2 Chronicles 30:5; 2 Chronicles 30:5. In Egypt it was essentially a family feast, and so probably in the wilderness: certainly not one word then ties it to the presence or action of the priests. Its family character appears in the New Testament also. The Israelites who were not circumcised in the wilderness could not have found work for Aaron and his sons; for that rite was the basis for all the rest, and yet it was certainly neglected there and then.

Hence the Passover is brought before us of which the New Testament makes great account the type of Christ the Lamb of God sacrificed for us, with the striking accompaniment of leaven absolutely excluded Leaven represents iniquity in its tendency to extend itself by assimilating what was exposed to its action This ordinance then means the disallowance and putting away of all evil that belongs to man in his fallen state. The flesh of the lamb was to be eaten not raw or sodden, but roast with fire, the strong and evident sign of fierce unsparing divine judgment It must and ought to be so; for herein Christ's death met our sins and God's judgment. Thus and thus only was the Israelite to eat of the lamb, sanctified by and to this holy feast, eating of its roast flesh that night and leaving none till the morning, or, if aught remained, burning it with fire. It was a matter between God and the soul, outside the domain of sense and nature. It was apart from all common food. All the congregation of Israel might and must eat it, but no stranger unless circumcised, no foreigner, no hired servant, but only he who was bought and circumcised; and when eaten, bitter herbs must accompany it repentance on our part, the fruit of the truth applied to us by grace. "And thus then shall ye eat; with your loins girded, your shoes on your feet, and your staff in your hand; and ye shall eat it in haste: it is Jehovah's passover."

On the other hand the feast of the Passover did not comprehend in its type the full result of Christ's work in comfort and blessing. There was no communion. As it is said of this feast elsewhere, "Every one went to his own tent;" so although it was here the house of the Israelite in the land of Egypt, still communion is not seen. In a certain sense what was set forth is yet more important, as it lies at the bottom of communion, without which there could be none according to God's holy nature.

In short, the Passover was the judgment of sin before God. As He never loses sight of its need, so we never can make light of it without loss to our souls. Much as one rejoices through the mercy of God in that which is built upon it and is its complement, sweet and precious as it is to follow by the way of resurrection into heavenly glory itself, never forget for a moment that what stands alone in depth of suffering and in efficacious value before God is the death of Christ. This then is brought before us here with the utmost possible care; as the Spirit of God gives immense scope to the allusions elsewhere. Indeed, it is one of those feasts that are never to cease while souls are to be saved. Peculiar to the land of Egypt as the only feast that could be celebrated there, it was laid down specifically for the wilderness (Numbers 9:1-23); and when Israel shall enter the land again, even when the time of glory arrives for the world, still there will be the feast of the Passover. So will it be for earthly people, when gathered back to God's land here below. Thus the Passover has, above all, a fundamental and a permanent character beyond all other feasts. Hence therefore the children of God may surely gather what its antitype must be to God Himself.

But the subject is so familiar to us that we need not enlarge upon the minutiæ of this feast. I will only add, that in Exodus 13:1-22 we find another thing a character stamped on the firstborn brought into connection with the Passover.* They belonged to God henceforth after a special sort as the consequence of deliverance from Egypt. But besides this complete devotedness we see also the ordinance of the unleavened bread in this connection, that is, unfeigned purity of heart by faith.† The two things are here put together as flowing from the sense of a divinely wrought deliverance. This is remarkably evinced in the character now given them, as well as their preciousness with God. He who delivered them claimed them as His own. If the firstborn of an animal could not be sacrificed, it must like man's firstborn be redeemed. "Sanctify unto me all the firstborn." This, as well as the connected eating of unleavened bread, is founded on the Passover.

*It is a fair question, which has perplexed translators and commentators in ancient as well as modern times, what is meant by the Hebrew word translated "harnessed" (with the marginal alternative "five in a rank") in verse 18. Bishop Colenso (part 1, chap. ix.) will have it to mean "armed," in flagrant inconsistency with the context, because it is so taken elsewhere; and this in order to urge the impossibility of 600,000 "warriors." But even Gesenius and Knobel take the word otherwise, and so do Onkelos and Aben Ezra, as Dr. McCaul has shown. It is unwarrantable, therefore, to reason on what is so precarious. The men might be "girt" or "in regular order" without all being armed, and very far indeed from being all "warriors"

† It is alleged by Dr. D. (Introd. O. T. i. 65,) that "according toExodus 12:16; Exodus 12:16, etc., the feast of unleavened bread was introduced before the exodus; but from Exodus 13:3, etc., we learn that it was instituted after that event at Succoth." The latter statement is perfectly fictitious. Not a word implies that the feast was instituted in Succoth, the mention of which is severed by three important verses (17-19) from the close of all that refers to the feast. It is evident that there is an addition of consequence in Exodus 13:1-22 to what Jehovah had prescribed inExodus 12:1-51; Exodus 12:1-51. No date or place is named. It may have been, and probably was, after the sons of Israel left Egypt, as it throughout supposes the feast already instituted. Here too there is no excuse for a different author or document, as the codicil ofExodus 13:1-22; Exodus 13:1-22 is Jehovistic equally withExodus 12:1-51; Exodus 12:1-51, and adds the fresh thought of the sanctification to Jehovah of all the first-born in Israel, whether of man or of beast. The males were to be His, and must be either sacrificed or redeemed. The tenor of Dr. D.'s statement is the more remarkable, because the reference to Succoth occurs in a distinct clause that follows where is only Elohim, after which we have Jehovah once more as before.

But Exodus 14:1-31 brings before us another order of ideas. Though there can be no stable foundation without the sacrifice of Christ, in itself it does not give, but only lays the basis for, the full blessing of grace in redemption. Without it there is nothing good, righteous, or holy, as far as we are concerned; without it there is no adequate dealing with sin; without it there is no vindication of the majesty of God. Nevertheless peace is impossible if we have only that which answers to the Passover. The soul must enter into what is beyond, if we are to have real rest and enjoyment and communion. Hence we find here that God permits the full power of the enemy to be arrayed against Israel. They never were in greater alarm than after they had partaken of the paschal feast; but that alarm was used of God to show the total inability of Israel to cope with the difficulty. It was for the purpose of having the full power of Satan brought out against His people that He might demolish it for ever. And so He does. Pharaoh, his host and his chariots, all the flower of Egypt were there drawn up and ready to devour the poor children of Israel. Destruction in one way or another seemed to be inevitable. The sea was before them; they were hemmed in on every side, with Pharaoh and his host behind them: how was it possible to conceive a door of deliverance there? God there and then was about to accomplish a deliverance without precedent, which remains the bright and strong ground for counting on such a God. Thus, whatever difficulties might rise before Israel, no matter what their source or character, the day of the Red Sea is always, whether in the Psalms or the prophets, the point to which the heart of an instructed Israelite turned. It was there that God showed, not merely what must be in order that He should be able righteously to abstain from judging (and hence destroying) a sinful people, but what He is in defence of His people against all their foes, were they the mightiest.

Accordingly then this is the great truth taught in Exodus 14:1-31; and it is here that God takes the place properly of Saviour-God. Salvation always means a great deal more than that my sins are judged in the death of Christ. Salvation means that I am brought consciously to know God in the triumph of redemption by Christ for me. Hence it will be found that in the doctrine of the New Testament there is never the allowance of such a thought as that salvation is only the beginning of the blessing. People not imbued with scriptural truth are often apt to talk of salvation in a slighting or at least superficial way. They speak of a person perhaps as "not happy; but at any rate he is saved." Never do we meet with language like this in the New Testament. Salvation means known conscious deliverance. It is not merely a good hope of being delivered, but that the person himself by grace has no doubt about it. Of this people often lose the true force by an unscriptural phraseology. Indeed the denial of salvation as a present status is part of the current coin of Christendom, and the truth is opposed in one way or another by the parties who otherwise oppose each other. Arminianism naturally resists it, as its doctrine causes salvation to turn largely on man's deserts; while Calvinism would consent to salvation in "the purpose of God" or some jargon of the kind, while meanwhile the object of it may have no comfort, nor solid footing whatever for his soul. Far removed from both is the truth and the language of scripture; and to scripture we must hold.

Thus in Romans 5:1-21 salvation is very clearly referred to, and put in full contradistinction to what God has wrought for us by the blood of Christ. The apostle says, "God commendeth his love toward us, in that, while we were yet sinners, Christ died for us: much more then, being now justified by his blood" (it is evidently the same grand truth as the Passover), "we shall be saved from wrath through him." It is clear that salvation here is not simply that a person is purged from guilt, but the real application of Christ's work in all its fulness; only that we have it not yet for our bodies. "We shall be saved from wrath through him. For if when we were enemies we were reconciled to God by the death of his Son" (this was the beginning), "much more being reconciled we shall be saved by his life." It is plain therefore, that salvation requires and involves not only the death but the life of Christ; that salvation supposes not merely guilt removed through His blood, but ourselves maintained, and to be brought through all difficulties, past, present, and future. Thus it is a complete deliverance from all that can be brought against us; not a going through the world with hope of protective mercy, which is the notion of man, but a complete victory over the foe present and future.

The type or principle of this we have here for the first time when Moses says "this day" and speaks about the salvation of Jehovah; and again, later on in the chapter, "Jehovah saved Israel." How beautiful the accuracy of scripture! We might have put in that Jehovah saved Israel on the night of the paschal lamb; but nowhere then is such an expression heard. No; they were sheltered, but in the true sense not yet "saved." Salvation means the known destruction of their foes, God having risen up in the majesty of His power, and manifested it completely in their favour. Here they were clearly on the simple ground of grace; and immediately afterwards we have the triumphant song of Moses and the children of Israel "I will sing unto Jehovah, for he hath triumphed gloriously: the horse and his rider hath he thrown into the sea. Jah is my strength and song, and he is become my salvation." This last phrase then is not merely a casual expression; it is the purposed and suited language of the Holy Ghost. We are meant to take notice that now we can speak of "salvation," not before. (Exodus 15:1-27)

But there is more than this. There are some weighty consequences of this wonderful work of God, and one of them is this: "He is my God, and I will prepare him an habitation." It has been often remarked, and very justly, that although Genesis is so prolific of the various counsels and ways of God, there is the more marked an absence of the special truth of Exodus in it. Thus, although we have sacrifice as such, covenant and other kindred dealings of God, redemption in its full import at least is never brought before us in that book. I am not aware of anything of the sort. By redemption I mean not merely a price paid to purchase us that we may belong to God (this indeed is not the proper import of the word), but rather in its precise meaning this too that God has broken the power of the adversary, ransoming and freeing us for Himself. Such is redemption. I arrant you that to the Christian both these truths are made good. He is bought with a price, as we are often told in scripture, and we know it. But the effect of the purchase is that we become the bondmen of the Lord; the effect of redemption is that we become the freemen of the Lord. As ever, man is quick to put the two things in opposition. He cannot understand how a person can be both a freeman and a bondman. But the truth is certain, and both clearly revealed. The reason why a man finds it hard to put the two truths together is that he trusts himself and not God, and this because he wants to be free from the restraints of His will and word. It wants but little thought and reflection for a person to understand that each of them is not only quite just, but that they are both thoroughly compatible and harmonious. Can we not comprehend brethren, that we were under the power of an enemy of God? In the face of this, when enslaved to him, redemption was the putting forth of God's own power in Christ in a way suitable to His majesty and holiness, in which not a single claim was left unsettled, not a single requisite was not answered, not a single sin of man but was judged, yet all and every quality in God was honoured, and we are brought out triumphant and free. Thus we are made to be the Lord's freemen; and what should do it if Christ's redemption could not? He did indeed accomplish it, but at all cost to Himself.

But there is more than this in the work of Christ which broke the power of Satan, "that by death he might destroy him that had the power of death." He has perfectly annulled his power, and met all on God's part needful for us; but there is another thought. It is of all consequence that we should feel that we are immediately responsible to God according to the new, intimate, and holy relationship which is ours in virtue of redemption. We are bought with a price. (And what a price!) Thus we belong to Him we are not our own, but His. These two truths combine in the Christian; but there is this difference between them that the world also is "bought," and every man in it; whereas it would be false to say that every man in the world is "redeemed." If we are subject to scripture, we must say that there is no such thing as universal redemption; but we must confess the truth of universal purchase.* Christ's blood has purchased the whole world with every soul and every other creature in it. Therefore in2 Peter 2:1-22; 2 Peter 2:1-22, for instance, we hear wicked heretics spoken of as denying the Lord ( δεσπότην ), not that redeemed, but "that bought them." The Sovereign Master made them His property: they are a part of that which He purchased to Himself by blood. They do not own it themselves; they treat the Master's claims and rights with indifference and contempt, as every unbeliever does. The believer is not only bought by the precious blood of Christ, but delivered from the power of the enemy, just as Israel was in type here. The two things are therefore as clear as they are also harmonious. The effect of the one is that the enemy has no longer the slightest claim to us, or power over us; the effect of the other is that the Lord has a perfect right to us in every particular. Let us own the grace and wisdom of our God in both.

*The Authorised Version does not distinguish as it evidently ought between ἀγοράζω or ἐξαγοράζω on the one hand, and λυτρόω on the other, meaning "I buy," and "I redeem." God makes both true in Christ of the believer; but purchase is unlimited, as an examination of the Greek Testament will convince any soul who reads the word of God with a subject spirit; while redemption has its defined objects.

What Christ has done is the right thing as well for us as for the glory of God; but then there is another result which should be noticed as the consequence of redemption, and so, beginning to appear in this chapter, it is brought out more fully elsewhere. It is now, after redemption, that God reveals Himself as "glorious in holiness." He never did before. No one could be expected to believe this (if he did not look into the Bible and bow to the truth), that God could have written a whole book and never once have spoken of holiness before this. That God should not have touched on the matter in a book so fertile of truths as Genesis would hardly be credible to a mere theologian. But when we begin to be subject to the truth, instead of getting up technical theology, when we look into that which is divine, not the mere science that man has made of it to the utter havoc of its bloom and beauty, when we search into the word of God, we then see and enjoy its perfection. Holiness in Scripture is as much made to depend on redemption as God's being able righteously to come and dwell in our midst. How could He do this till sin was gone? And how till redemption could sin be gone for God to have a holy resting-place in the midst of men?

Here then having the typical redemption of Israel from Egypt the greatest and fullest type of it in the Old Testament, immediately after (without even allowing a single chapter to intervene) we hear of God glorious in holiness, as well as of a habitation prepared for Him. This again is not an immaterial expression by the way, but bound up with the truth now first brought before us: "Thou shalt bring them in, and plant them in the mountain of thine inheritance, in the place, O Jehovah, which thou hast made for thee to dwell in, in the sanctuary, O Jehovah, which thy hands have established. Jehovah shall reign for ever and ever."*

*The unbelief expressed in Dr. D.'s Introd. to the Old Testament here for instance is astounding. The author boldly says, "The Song of Moses in the fifteenth chapter was not written by Moses himself It is a Palestinian production. If any part of it was sung at the time the Hebrews passed over, it was probably the words of the first verse . . . Allusions are made in it to a time considerably after the song is said to have been first sung; for example in the seventeenth verse . . . Here the temple on mount Zion seems to be meant. If so, the poem was not prior to Solomon's time" (i. p. 226)! Thus, as it is an axiom with these men, that there can be no prediction of events which God alone could foresee, and as this song clearly anticipates what was not realised till the reign of David's son, it must be as late as his days at least; and Exodus 14:1-31 is pronounced to be later still, because the hand of the Jehovist appears in it, not in the fifteenth! Can there be more absurd trifling than the sentence thatExodus 15:1-27; Exodus 15:1-27 ("the poem as we now have it", is Elohistic as contrasted with Exodus 14:1-31?

Thus the dwelling of God amongst His people is revealed immediately after we have the express type of redemption. Now in Christianity this has a most blessed antitype. Not that there will not be the dwelling of God in the midst of His people by-and-by; but the peculiarity of our calling is, that we wait for none of our characteristic joys: we have all in Christ now by the power of the Spirit before we go to heaven. We have in principle everything while we are on the earth. We have what belongs to heaven while we are here. We wait for nothing except Christ Himself in actual person to take us above. Of course by many this will scarce be understood. Hope undoubtedly has its full place; for we suffer still, and Christ Himself is gone to prepare a place for us, and is coming again to receive us to Himself, and that we may be glorified together. But what else is there that we have not? All the promises in Him are Yea, and in Him Amen, unto the glory of God by us. I grant you that my body is not yet changed, nor yours; but then we have got infinitely better than even the body changed for us if alone; we have Christ Himself, and this risen and in God's presence on high. Therefore the change in the body is the mere consequence of what we have already; whereas Christ in heavenly glory as the fruit of redemption and of God's righteousness is the hinge of all that will glorify God and secure the blessing not of the Old Testament saints and the church only but of Israel, the nations, man, the earth, heaven, and all things for ever, around the mighty centre of all. In Him is concentrated the full power of the change that will follow in due time, as He is the firstfruits of that glorious harvest.

So it is with all other truths; and amongst the rest with this, that God, instead of waiting to have us in heaven, and taking up His abode in our midst there, makes us to be His habitation while we are here a proof of His love and of the perfectness of Christ's redemption incomparably greater than waiting till we are actually changed and taken to heaven, because here He deigns to dwell with us spite of all we are. We are here in the place where we may, alas! think, feel, speak, and act unworthily of such a habitation; and yet in the face of all He here deigns to dwell in us. If He thus dwells in us, is not this one of the capital truths which we are called to make good in our faith and practice day by day? When we come together as His assembly, should we not remind ourselves that we are not only members of the body of Christ, but God's habitation through the Spirit? When held thus in faith it becomes a most practical test for souls; for nothing should be said or done in that assembly but what is suitable to God's dwelling-place.

In the latter part of the chapter there is another topic. After the triumph the children of Israel are led by Moses into the wilderness where there was no water. A most astonishing thing it might seem at first sight, that after having been thus blessed, the first thing the people find is a wilderness where there is no water; and that, when they do come to water, it is so bitter that they cannot drink it. "Therefore the name of it was called Marah. And the people murmured against Moses, saying, What shall we drink?" But the resource was at hand. "He cried unto Jehovah; and Jehovah showed him a tree which when he had cast into the waters, the waters were made sweet. There he made for them a statute and an ordinance and there he proved them." God was showing that the privileges and power of redemption in Christ are one thing, and the necessary practice that follows from redemption another. But we are now in the place where all this is put in fact to the test; and the only power to sweeten what is bitter is by bringing in Christ. Else we find either no water whatever, or the water brackish and undrinkable. Thus we have to make death and resurrection good in our practice, learning the reality of the wilderness and the utter want of all power of refreshment in the place and circumstances through which we are passing. We owe everything to Christ.

After this is proved, abundant refreshment is given. How truly of the Lord! "They came to Elim, where were twelve wells of water, and threescore and ten palm trees: and they encamped there by the waters."

But there is another lesson also. Whatever may be the refreshment by the way, the Lord sets forth in a full and distinct manner the need of absolute dependence on Christ in another form for support all the wilderness through. Here comes in that most remarkable type of Christ personally given as the bread of life for the people of God to feed on. This is inExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36.* It has been well remarked that it is as connected with this we have the Sabbath introduced, type of the rest of God. This is alone marked out and secured for us by Him who came down from heaven. Christ Himself is the manna of the people of God. Elsewhere we see Christ, not humbled, but heavenly and in heaven the food for the people viewed as in heavenly places. But it is well to note at the end of the chapter the omer of manna laid up before Jehovah for the generations of Israel, which Aaron laid up before the Testimony. It is Christ the hidden manna, Christ in His humiliation never to be forgotten by our hearts.

*It is alleged that there is "a double description of the manna inExodus 16:11; Exodus 16:11, etc., and Numbers 11:7-9. In the former it is said that it fell from the air, was white like coriander seed, and melted if the sun shone upon it; in the latter, that it could be pound (sic) in mills, or beaten in mortars, or baken in pans, and prepared in cakes. Thus two (?) writers appear. Had one and the same author described this extraordinary food of the Israelites, he would not have presented such varying accounts. Kalisch (Commentary on Exodus, p. 213 et seq.) can only explain the fact by assuming that two sorts of manna are meant; what he calls air-manna and tree-manna. He omits to notice the true cause of diversity in the description difference of authorship. The tamarix manifera or tarafa shrub yields the substance in question by the puncture of an insect, the coccus maniparus, Exodus 16:9-26; Exodus 16:9-26 is Elohistic; Numbers 11:1-35 is Jehovistic."

"There is also a double account of the miracle of the quails in Exodus 16:1-36 and Numbers 11:1-35. The former represents them as a boon given by God to satisfy the people's hunger, and convince them of their dependence on the covenant God. (Verses 4, 12) The gift of manna to the people is also connected with that of the quails. Both were granted together in the second month of the first year after the exodus. The latter account is very different. The quails are brought by a wind from the sea, and the eating of them produces a plague among the people. Because the people lusted, this food was sent in anger to destroy them. The book of Numbers does not contain the least hint that quails had been previously sent to the people; but the narrative leaves the impression that this was their first and only bestowal, a year after the time specified inExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36 at Kibroth-hattaavah, after the people had become tired of the manna. Is it not probable then that the writer in Exodus puts two different facts together which were separate in time; viz., the sending of quails and manna? It is no explanation to assert that there is nothing improbable in supposing that the Israelites twice murmured for flesh, and that God twice sent them quails. The manna of Numbers 11:1-35 renders this supposition extremely improbable. Part of Exodus 16:1-36 is Elohistic; Numbers 11:1-35 is Jehovistic."

First it is not the fact on the ground of rationalistic theory that one is a whit more Elohistic than the other: Jehovah is the term used in Exodus 16:1-36 as certainly and exclusively as in Numbers 11:1-35. Next the difference of description is not only not inconsistent, but most natural in the circumstances respectively. When first given, its appearance to the eye, and its novelty suggesting its name, are dwelt on; later not only is it more minutely compared, but the methods of using it are given, in connection with the lusting after the old food of Egypt. But both accounts concur in representing it as "air-manna," not as the exudation from a tree, which is medicine, not food.

But as to the second point, it is plain that not the writer but the rationalist is guilty of confusion, and loses the profit of the two accounts, which are alike circumstantially and morally distinct. Not only are they represented as happening more than twelve months apart, but the truth conveyed depends on the deepest possible difference. InExodus 16:1-36; Exodus 16:1-36 the people murmured before the law was given and God gave them freely quails in the evening as well as manna in the morning. Guilty they were, but He acts only in grace till Exodus 19:1-25; Exodus 20:1-26. Then, when the people who had voluntarily accepted legal conditions murmured once more for flesh, tiring of the manna, they were dealt with according to the law under which they stood, and judgment fell on them from God, instead of the grace they had originally known. If we had not the two facts, resembling each other on the surface but contrasted in principle, neither the believer could have had so profound a lesson, nor the rationalist have so fully displayed to his shame his ignorance of God. Psalms 105:40; Psalms 106:14; Psalms 106:16, might be profitably compared by friends or enemies of the Bible. The one will find the amplest confirmation of Exodus 16:1-36 and Numbers 11:1-35 as distinct accounts illustrating sovereign grace and creature-responsibility; the other can hardly avoid seeing a further and independent proof of his ruinous unbelief. The psalmist sets forth at full length the distinction which pseudo-criticism would destroy; and this too in such a way as to prove that they are but cases out of many facts which fall under the principles already indicated.

The force of this is made still more manifest by what follows. In Exodus 17:1-16 we have not Christ given from above, the bread of God for us while we are in the world, but the rock smitten with Moses' rod when the waters flow abundantly. It was the last place where man would have looked for refreshing streams. But the rod of God smites the rock, and the people drink of the waters it gave out.* But the name of the place was called Massah and Meribah, because of Israel's strife and tempting of Jehovah, saying, Is Jehovah among us or not? Immediately after they came into conflict at Rephidim with Amalek, the proud enemy of Israel. Joshua (who always represents Christ acting by the Spirit) fought and won, while Aaron and Hur held up the heavy hands of Moses on the top of the hill. "And Jehovah said unto Moses, Write this for a memorial in a book, and rehearse it in the ears of Joshua; for I will utterly put out the remembrance of Amalek from under heaven." The bearing of this on the Christian is most evident. The free gift of the Spirit of God to us in our thirst and weariness depends simply on Christ suffering for us Christ coming under judicial dealing, the rod of God as applied to that rock. As then the living streams flowed, so the Holy Ghost, we know, was not given till Christ was glorified as the result of redemption. But then what follows this is not the Sabbath, but conflict with the enemy. Amalek has to be fought. And here comes in another principle of immense importance. For the believer it is not prowess or wisdom that secures the victory. It is entirely dependent on the uplifted hands of the Mediator on high. Here Moses was but the type, and consequently there is feebleness. On either side Aaron and Hur support his arms when heavy, and thus victory is secured for the people of God. Whatever may be the power, there is no taking them out of the place of dependence. They are made to feel the necessity of dependence on the one who is not in the fight, but outside it, and above it all. They must fight; but victory turns on the one who is pleading for them on the hill. Need I add that we have a better than Moses, who requires neither Aaron nor Hur to support His arm in interceding for us? Nevertheless it remains true, that although the victory is assured, the fight must be maintained to the very last. "And Moses built an altar, and called the name of it Jehovah-nissi: For he said, Because Jah hath sworn that Jehovah will have war with Amalek from generation to generation."† This is a war which must be without intermission maintained by His people; but it is Jehovah's war. What shall man do to us?

*"Another duplicate account," says Dr. D. (Introd. O. T. i. 63), "is in Exodus 17:1-16 and Numbers 20:1-13 of the water brought out of the rock, and the origin of the name Meribah. As the same name could not be given twice, both must have grown out of one. It has been ascertained that Exodus 17:2-7 is Jehovistic; while Numbers 20:1-13 contains portions of different documents." A more unintelligent criticism it is impossible to conceive. The point of both histories is absolutely lost for those who fail to see a contrast in them, instead of both having grown out of one. We have apostolic authority for believing that the rock is Christ. In Exodus the rock was by divine direction smitten smitten by Moses' rod of judgment. The gift of the Spirit is from Christ after He was smitten, and suffered for us. In Numbers, on the contrary, Moses was told to take the rod ( i.e. Aaron's rod of priestly grace from before Jehovah), and he and Aaron to speak to the rock before the eyes of the people, when it should give forth water. But there they failed. For whilst Moses took the rod, Aaron's rod as Jehovah commanded him, he smote the rock twice with his rod. Thus they failed in faith to sanctify Jehovah before Israel. Smiting was as wrong now as it was right before, and so consequently was the application of Moses' judicial rod. The repetition of the work of humiliation is uncalled for. Had Moses only spoken with the rod of the priesthood in his hand, the sign of grace which brought forth fruit out of death, all had been according to God's mind and the provision of His mercy to bring a weak and faulty people through the wilderness. It is not true that there are different documents inNumbers 20:1-13; Numbers 20:1-13 any more than in Exodus 17:2-7: "Jehovah" characterises both as any one can ascertain.

That any difficulty should be raised about the name "Meribah" being used twice on those two contrasted occasions where man behaved equally ill, God equally in grace, only proves the disposition to cavil, especially as on the first occasion their chiding gained them a specific name, which was not given the second time.

†Is not this literally, Because the (or a) hand (is) on the throne of Jah, war (is) from Jehovah with Amalek from generation to generation? The Authorised Version gives the sense.

The last of these chapters that I would now notice is the typical picture of the scene of glory; and there too is seen the Gentile in singular prominence Jethro eating bread with the elders of Israel. Thus there are all the great elements of the future kingdom. We have the type of Christ; we have Israel in their proper place and order; we have the Gentile represented there. This will be found in the reign of glory that is coming But it is well to direct our attention to the order of the millennial day, foreshown in the regulations made by the legislator for the due administration of justice among the people called to be the display of Jehovah's will in earthly righteousness. The Gentile will unfeignedly rejoice for all the goodness Jehovah will have done to Israel, delivering them from the hand of all enemies from first to last. The inhabitants of the world will learn righteousness when His judgments are in the earth, and will then know with Jethro that Jehovah is greater than all gods, for in the thing wherein they dealt proudly [judgment came] upon them. And He shall be fling over all the earth: in that day shall there be one Jehovah, and His name one. None but God could have drawn the picture. It is only to be read in the light of Christ and of God's revelations about Him: all then is clear and plain. And there cannot be a more affecting feature than that the very people to whom these living oracles were committed are those who see least in them, unless it be those apostates from Christianity, who borrow but exceed the unbelieving thoughts of the Jews, and then vaunt their destructive system as critical and rational. What beauty can they trace in that which has been occupying us? It must be so because of their rejection and scorn of Christ, whereas the whole secret of entering into the mind of God is that we know and have believed His Son that we have received Him as indeed the Saviour of the world, as was confessed by the Samaritans when they heard Him themselves. The Holy Ghost can then lead on in the growing discernment of His image impressed on each incident which is made to be the means of setting forth His glory in the written word. How far does Christendom, more than the Jews, own either salvation by grace, the gift of the Spirit, or the kingdom when Christ appears in glory?

May the Lord then grant us unfeigned and growing confidence in all that which He is!

In the next part of the book of Exodus is a change of the greatest magnitude; but we shall find also that God never forgets His own people. Although circumstances may alter, He abides alone wise and alone good. May we delight in all He has given us!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Exodus 12:51". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-12.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Éxodo 12:51. Por sus ejércitos...  

צבאתם tsibotham, de צבא tsaba, para reunirse, reunirse, de manera ordenada o regulada, y por lo tanto para la guerra, para actuar juntos como tropas en la batalla; de donde צבאות tsebaoth, tropas, ejércitos, huestes. Es por esto que el Ser Divino se llama a sí mismo יהוה צבאות Yehovah tsebaoth, el SEÑOR de los EJÉRCITOS porque los israelitas fueron sacados de Egipto bajo su dirección, reunidos y ordenados por él mismo, guiados por su sabiduría, apoyados por su providencia, y protegido por su poder. Ésta es la verdadera y simple razón por la que a Dios se le llama con tanta frecuencia en las Escrituras el Señor de los ejércitos; porque el SEÑOR sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus EJÉRCITOS.

En este capítulo las notas han sido tan completas y tan explícitas, que poco se puede agregar para poner el tema ante el lector en una luz más clara. Sobre la ordenanza de la PASCUA, se solicita al lector que consulte las notas sobre los versículos de Éxodo 12:7 ,  Éxodo 12:7, Éxodo 12:14 e  Éxodo 12:7, Éxodo 12:27 .  Éxodo 12:7 ;  Éxodo 12:7, Éxodo 12:14" ;  Éxodo 12:7, Éxodo 12:27" . Para la demostración del poder y la providencia de Dios al apoyar a una multitud tan grande donde, humanamente hablando, no había provisión, y la prueba que el éxodo de los israelitas da la verdad de la historia mosaica, se le remite a Éxodo 12:37, Éxodo 12:49, Éxodo 12:37 . . Y para el significado del término LEY, a  Éxodo 12:49

Sobre las diez plagas puede que sea necesario, después de lo dicho en las notas, hacer algunas reflexiones generales. Cuando se considera la naturaleza de la idolatría egipcia y las plagas que se enviaron sobre ellos, podemos ver de inmediato la peculiaridad del juicio y la gran propiedad de que sea infligido de la manera relatada por Moisés. Las plagas fueron infligidas sobre los objetos de su idolatría o por sus medios.

1. Que el río Nilo era objeto de su adoración y uno de sus más grandes dioses, ya lo hemos visto. Como PRIMERA plaga, sus aguas se convirtieron en sangre; y murieron los peces, muchos de los cuales eran también objeto de su adoración. La sangre era particularmente ofensiva para ellos, y el contacto de cualquier animal muerto los volvía inmundos. Cuando entonces su gran dios, el río, se convirtió en sangre y sus aguas se pudrieron, de modo que todos los peces, objetos menores de su devoción, murieron, vemos un juicio calculado a la vez para castigarlos, corregirlos y reformarlos. ¿Podrían confiar cada vez más en dioses que no podrían salvarse a sí mismos ni a sus adoradores engañados?

2. El Sr. Bryant se ha esforzado por demostrar que las ranas, la SEGUNDA plaga, eran animales sagrados en Egipto y estaban dedicadas a Osiris: ciertamente aparecen en muchos monumentos del antiguo Egipto, y en circunstancias y conexiones tales que demuestran que fueron retenidas en veneración religiosa. Estos, por tanto, se convirtieron en una plaga terrible; primero, por su número y su intrusión en todos los lugares; y, en segundo lugar, por su muerte y la infección de la atmósfera que se produjo como consecuencia.

3. Hemos visto también que los egipcios, especialmente los sacerdotes, se mostraban muy limpios y no usaban prendas de lana por temor a que algún tipo de alimañas los cubriera. La TERCERA plaga, por medio de piojos o alimañas similares, fue sabiamente calculada para humillarlos y confundirlos. En esto vieron inmediatamente un poder superior a cualquiera que pudieran ejercer sus dioses o sus magos; y estos últimos se vieron obligados a confesar: ¡Este es el dedo de Dios!

4. Que las moscas se consideraban sagradas entre los egipcios y entre varias otras naciones, admite la prueba más fuerte. Es muy probable que el mismo Baal-zebub fuera adorado bajo la forma de una mosca o una gran cantarida. Estos, por lo tanto, o algún tipo de insectos nocivos alados, se convirtieron en los principales agentes de la CUARTA plaga; y si se trata de cynomyia o dog-fly, ya hemos visto en las notas con qué propiedad y efecto se infligió este juicio.

5. La matanza o mortalidad entre el ganado fue la QUINTA plaga, y la marca más decisiva del poder y la indignación de Jehová. Que perros, gatos, monos, carneros, novillas y toros, fueron todos objetos de su veneración más religiosa, todo el mundo lo sabe. Estos fueron heridos de la manera más singular por la mano de Dios; y los egipcios se vieron privados de inmediato de todos sus ayudantes imaginarios. Incluso Apis, su dios buey, en quien confiaban particularmente, ahora sufre, gime y muere bajo la mano de Jehová. Así ejecuta juicio contra todos los dioses de Egipto. Ver Éxodo 12:12 

6. La SEXTA plaga, es decir, de furúnculos y llagas, fue tan apropiada como cualquiera de las anteriores; y la aspersión de las cenizas, el medio por el cual se produjo, peculiarmente significativo. La farmacia, ha observado el señor Bryant, gozaba de gran reputación entre los egipcios; e Isis, su diosa más célebre, fue considerada como la que previene o cura todas las enfermedades. "Para esta diosa", dice Diodoro, Hist., Lib. i., "solía revelarse a las personas mientras dormían cuando trabajaban bajo cualquier trastorno, y brindarles alivio. Muchos de los que depositaron su confianza en su influencia, παραδοξως υγιαινεσθαι, fueron milagrosamente restaurados. por los médicos a causa de la obstinación del moquillo, fueron salvados por esta diosa. Numerosos que habían sido privados de sus ojos, y de otras partes de sus cuerpos, fueron todos restaurados por solicitud a Isis ". Por este desorden, por tanto, que ninguna aplicación a sus dioses podía curar, y que también afectaba a los magos, que se suponía que poseían el mayor poder e influencia, Dios confundió su orgullo, mostró la locura de su adoración y la vanidad de su dependencia. Los medios por los que se infligieron estos furúnculos y llagas, a saber, el rociado de cenizas del horno, fueron particularmente apropiados. Plutarco nos asegura, De Iside et Osiride, que en varias ciudades de Egipto estaban acostumbrados a sacrificar seres humanos a Tifón, al que quemaron vivo sobre un altar mayor; y al final del sacrificio, los sacerdotes recogieron las cenizas de estas víctimas y las esparcieron por el aire: "Supongo, dice el Sr. Bryant", con este punto de vista, que donde un átomo de su polvo fue lanzado, una bendición podría estar implicado. Moisés hizo lo mismo con las cenizas del horno, para que dondequiera que se posara la porción más pequeña, pudiera resultar una plaga y una maldición para este pueblo cruel, ingrato y loco. Por lo tanto, hubo un contraste diseñado en estos trabajos de la Providencia, una aparente oposición a la superstición de la época ".

7. El granizo grave, la SÉPTIMA plaga, acompañada de lluvia, truenos y relámpagos, en un país donde estos casi nunca ocurren, y según una predicción expresa de Moisés, debe señalar de la manera más notable el poder y la justicia de Dios. El fuego y el agua fueron algunos de los principales objetos de la idolatría egipcia; y el fuego, como dice Porfirio, consideraban a μεγαν ειναι θεον, un gran dios. Por lo tanto, encontrar que estos mismos elementos, los objetos de su adoración, fueron, por orden de un siervo de Jehová, traídos como maldición y azote sobre toda la tierra, y también sobre los hombres y el ganado, debe haber sacudido su fe en estas deidades imaginarias, mientras que demostró a los israelitas que no había ninguno como el Dios de Jesurún.

8. En la OCTAVA plaga vemos por qué criaturas insignificantes Dios puede provocar una destrucción general. Una langosta es, más allá de todos los animales, la más despreciable y, tomada por separado, la menos temible en todo el imperio de la naturaleza; pero en la mano de la justicia divina se convierte en uno de los enemigos más formidables de la raza humana. A partir de los ejemplos de las notas, vemos cuán poco el poder humano, la industria o el arte pueden servir contra este flagelo más terrible. Ni siquiera el animal más despreciable debe ser considerado irrespetuoso, ya que en la mano de Dios puede convertirse en el instrumento más terrible para el castigo de un individuo criminal o una tierra culpable.

9. La NOVENA plaga, la total y horrible oscuridad que duró tres días, proporcionó tanto a los israelitas como a los egipcios la prueba más ilustre del poder y dominio universal de Dios; y fue particularmente para este último una lección terrible pero instructiva contra una especie de idolatría que había prevalecido durante mucho tiempo en ese y otros países, a saber, la adoración de las lumbreras celestiales. Tanto el sol como la luna eran adorados como deidades supremas, como únicos dispensadores de luz y vida; y se invocaba al sol como dador de inmortalidad y bienaventuranza eterna. Pórfido, De Abstin., L. 4, conserva la misma forma utilizada por los sacerdotes egipcios al dirigirse al sol en nombre de una persona fallecida, para que pudiera ser admitido en la sociedad de los dioses: Ω δεσποτα Ἡλιε, και Θεοι παντες, οἱ την ζωην τοις ανθρωποθε δ με, και παραδοτε τοις αΐδιοις Θεοις συνοικον, "¡Oh, soberano señor del sol, y todas las demás deidades que dan vida a la humanidad! ¡Recíbeme y concédeme ser admitido como compañero de los dioses inmortales!" Estos objetos de su adoración supersticiosa, Jehová mostró por esta plaga que eran sus criaturas, dispensando o reteniendo su luz meramente a su voluntad y placer; y para que la gente pudiera estar convencida de que todo esto venía solo por su nombramiento, predijo esta terrible oscuridad; y que sus astrónomos podrían tener la prueba más completa de que esto no fue un hecho natural, y que no podría ser el efecto de ningún tipo de eclipse, que incluso cuando el total podría durar solo unos cuatro minutos, (y este caso podría ocurrir solo una vez en mil años), ¡hizo que esta oscuridad palpable continuara durante tres días!

10. La DÉCIMA y última plaga, el asesinato del primogénito o de la persona principal de cada familia, puede considerarse a la luz de una retribución divina: porque después de que su nación haya sido preservada por uno de los miembros de la familia israelita, " ", dice el Sr. Bryant," en contra de todo derecho, y desafiando la estipulación original, esclavizó a la gente a la que habían estado tan endeudados; y no contentos con esto, procedieron a asesinar a su descendencia y a entregar la esclavitud del pueblo de forma intolerable por un ejercicio desenfrenado de poder. Se les había dicho que la familia de los israelitas era estimada como la primogénita de Dios, Éxodo 4:22, por eso Dios dijo: Deja ir a mi hijo, para que me sirva; y si te niegas, he aquí, mataré a tu hijo, a tu PRIMER NACIDO, Éxodo 4:23, pero ellos no hicieron caso de esta advertencia, y por eso cayeron sobre ellos juicios que terminaron con la muerte del mayor de cada familia; una justa represalia por su desobediencia y crueldad ". Véanse varias observaciones curiosas e importantes sobre este tema en una obra titulada Observaciones sobre las plagas infligidas a los egipcios, de Jacob Bryant, 8vo., 1810.

En general, podemos decir: ¡He aquí la bondad y la severidad de Dios! Severidad mezclada con bondad incluso para las mismas personas. Los castigó y corrigió al mismo tiempo; porque no hubo ninguno de estos juicios que no tuviese, por su peculiar naturaleza y circunstancias, alguna influencia correctora. Tampoco podría adoptarse un modo más eficaz para demostrarle a ese pueblo lo absurdo de su idolatría y la ineficacia de su dependencia, que el que en esta ocasión aprovechó el Dios sabio, justo y misericordioso. Al mismo tiempo, los propios israelitas deben haber recibido una lección de la instrucción más impresionante sobre la vanidad y la maldad de la idolatría, a la que fueron en todo momento más deplorablemente propensos, y de la que sin duda habrían dado muchos más ejemplos, si no tenían las plagas egipcias continuamente ante sus ojos. Probablemente fueron estas demostraciones señaladas de la justicia de Dios, y sólo éstas, las que los indujeron a dejar Egipto bajo e mando de Moisés y Aarón; De lo contrario, con el terrible desierto ante ellos, totalmente desprovisto para tal viaje, en el que humanamente hablando era imposible para ellos y sus hogares subsistir, hubieran preferido los males que sufrieron entonces, antes que correr el riesgo de que algo más terrible los hiciera desistir del intento de escapar de su actual esclavitud. Esto se prueba por sus murmuraciones, Éxodo 16:2 , de las cuales es evidente que preferían a Egipto con todas sus maldiciones a su situación en el desierto, y nunca podrían haber sido inducidos a dejarlo si no hubieran tenido la evidencia más completa de que fue la voluntad de Dios; cuál fue su voluntad, bajo pena de destrucción total, a obedecer.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Exodus 12:51". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​exodus-12.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ejércitos . Hospedadores.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​exodus-12.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Habló el Señor a Moisés ya Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses; será para vosotros el primero de los meses del año ( Éxodo 12:1-2 ).

Ahora, en unas pocas semanas, los judíos van a celebrar el Año Nuevo, Rosh Hashaná. ¿Cómo es que están celebrando el Año Nuevo ahora, si este mes de abril iba a ser el primer mes del año? Bueno, tienen un calendario religioso. Su año religioso comienza en abril. Luego tienen solo el año regular por el cual cuentan los años, y eso llega en algún momento aquí en la última parte de septiembre como regla general, el Año Nuevo judío.


Así que tienen una especie de calendario secular y un calendario religioso. El calendario religioso, sí comienzan el año religioso en abril, que es el primero de abril, por lo que el mes de octubre en el calendario religioso es el séptimo mes. Debido a que siete es un número tan simbólico y un número tan significativo en el simbolismo, las muchas fiestas se llevan a cabo en el séptimo mes. Especialmente la fiesta de Succoth, o la fiesta de los Tabernáculos que tiene lugar aquí en el décimo mes, o séptimo mes del calendario judío, décimo mes en nuestro calendario.


Entonces vemos que Dios está ordenando ahora que este será el comienzo de los meses para ti. Es decir, Dios los traerá a una nueva relación consigo mismo, y ellos comenzarán a contar su vida a partir de este punto, esta nueva relación a la que Dios los está trayendo.
Así que a veces vienen personas que tienen cincuenta años y dicen: "Estoy celebrando mi segundo cumpleaños esta semana.

"Están hablando de su nuevo nacimiento, su nueva relación con Dios. Este es el nuevo comienzo para ellos, comenzando en Cristo. Y su vida parece comenzar de nuevo y asumir un nuevo comienzo cuando realmente entras en esta relación con Dios". el Señor. Así que entrar en esta nueva relación con Dios, debe ser el comienzo, comience a contar desde aquí. Lo que sucedió en el pasado ya no cuenta.


Paul habla de su pasado como basura. Toda la gloria y todos los logros que había experimentado en sus ambiciones y en su vida, hasta Cristo, lo consideró como pérdida. Él lo consideró pero rehusó para poder conocer a Cristo. La vida realmente comienza con Jesucristo. Es el comienzo de la vida; es el comienzo de la cuenta. Cualquier otra cosa antes de Cristo realmente no cuenta. Todo es madera, heno y rastrojos sin contar.

La vida realmente comienza cuando comienzas tu vida con Jesucristo.
Entonces Dios está diciendo: "Oye, este es el comienzo, comienza a contar desde aquí porque vas a entrar en una nueva relación con Dios". Aquí es donde las cosas van a empezar.

Habla así a la congregación de Israel, diciendo: A los diez días de este mes tomará cada uno un cordero según la casa de sus padres, un cordero por casa; y si la casa fuere pequeña para los cordero, él y su vecino que está al lado de su casa y lo tomarán según el número de almas; cada uno según su comida os hará la cuenta para el cordero.

Y vuestro cordero será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras, y lo guardaréis hasta el día catorce del mismo mes; y toda la asamblea de los congregación lo matará por la tarde. Y tomarán de la sangre, y la herirán en los dos postes y en los postes de arriba de las puertas de las casas en que la comerán ( Éxodo 12:3-7 ).

Note que la sangre debía ser derramada en los postes laterales y en los postes superiores de las puertas, no en el umbral, porque la sangre de este cordero es en realidad un símbolo de la sangre de Jesucristo, que nunca debe ser pisoteada. Sin embargo, por algunos es quien va a enfrentar la ira de Dios. "De cuánto mayor castigo", se nos dice en Hebreos, "pensáis, será tenido por digno el que tuviere por profana la sangre de su pacto con la cual fue santificado, y pisoteare al Hijo de Dios ( Hebreos 10:29-30 ).

Así que la sangre de Cristo nunca debe ser pisoteada, por lo tanto, la sangre debía ser puesta en los postes laterales y en los postes superiores de la puerta de la casa, pero no en el umbral.

Y comerán la carne en aquella noche, la asarán al fuego y con panes sin levadura; y con hierbas amargas la comerán. No la coman cruda, ni hervida con agua, sino asadla al fuego, la cabeza con las patas, y su pertinencia. Y no dejaréis nada de él hasta la mañana; y lo que quede de él hasta la mañana, lo quemaréis con fuego. Y la comeréis con la ropa puesta, bien vestidos, el calzado en los pies, el cayado en la mano; lo comeréis aprisa: es la pascua del Señor ( Éxodo 12:8-11 ).

Ahora tenían que atiborrarse cuando comieran este cordero. "Me refiero a comer todo, comer hasta que no puedas comer más. Pasará un tiempo antes de que vuelvas a comer carne". Van a hacer su vuelo y van a necesitar toda la reserva, fuerza y ​​energía que puedan almacenar. Así que realmente deben comer todo, "tanto como puedan. Si no pueden comerlo todo, entonces quemen el resto con el fuego, no dejen que quede nada".

"
Como deben comerlo, deben comerlo preparado para llevar. Ahora, como regla general, su comida era solo una especie de descanso. No se sentaban a la mesa como nos sentamos a la mesa para comer, pero ellos simplemente se acostaban sobre almohadas en el piso, muy casualmente cuando comían.
Tan a menudo, ya sabes, ves la imagen de Jesús en la Última Cena y la mesa agradable y todo. No, no comían como que.

Estaban tirados en el suelo sobre almohadas y demás. Era un tipo de hábitos alimenticios extremadamente informal que tenían. La comida por ahí, y ellos simplemente tomaban la comida y simplemente se recostaban y masticaban los huesos y disfrutaban. Buena manera de comer. Nos hemos vuelto tan formales que realmente no sabemos cómo hacerlo. A menudo estamos rígidos y formales cuando comemos, en lugar de relajados. Cuando te relajas así, tu comida se digiere mucho mejor.

Es solo una mejor manera de hacerlo. Pero las costumbres son las costumbres, así que supongo que tendremos que personalizarlas.
Ahora bien, el cordero que había que elegir tenía que ser de un año, tenía que ser sin defecto, tenía que estar separado del rebaño durante cuatro días para asegurarse de que no tenía defecto. El cordero debía ser sacrificado en la tarde del día catorce, la sangre se aplicaría a los postes de la puerta. Esta va a ser la Pascua del Señor.

Porque [Jehová dijo] pasaré por la tierra de Egipto esta noche, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, tanto de hombres como de animales; y contra todos los dioses de Egipto ejecutaré juicio: Yo soy el Señor ( Éxodo 12:12 ).

Ahora aquí Dios está declarando que el propósito de estas plagas ha sido que Él pudiera ejecutar contra todos los dioses de Egipto, Su juicio. Habían adorado a las moscas, habían adorado a las ranas, habían adorado al río Nilo, y Dios ejerció Su juicio contra sus dioses. Entonces, Él se está magnificando a Sí mismo. Como dijo el faraón: "¿Quién es Jehová? Yo no lo conozco". Seguro que aprendió.

Y la sangre os será por señal en las casas donde estéis: [El Señor declaró,] cuando yo vea la sangre, pasaré de vosotros ( Éxodo 12:13 ),

Así que la sangre iba a ser una protección, iba a ser un sello para esa casa. Una señal por la cual cuando Dios vea la sangre allí en los postes de la puerta, pasará por encima de esa casa y el primogénito no morirá. Sin embargo, en cualquier casa que no hubiera sangre allí sobre los postes de la puerta, y en los postes laterales de la casa, el primogénito en esa casa sería asesinado. La única protección y la única salvación era a través de la sangre; no hay otra esperanza, no hay otro camino, no hay otra salvación, sino a través de la sangre aplicada por la fe, porque tenía que ser un paso de fe por parte del pueblo.


Realmente no puedes intelectualizar cómo la sangre en el marco de una puerta puede mantener vivo a tu hijo primogénito. Realmente no tiene sentido desde un punto de vista intelectual. Por lo tanto, tenía que ser un paso de fe de su parte. Moisés dijo: "Esto es lo que Dios dice que hagamos", y tenían que obedecer la palabra de Dios por fe. No estaban seguros de que iba a funcionar. Ni siquiera estaban seguros de que las muertes serían visitadas, excepto que Moisés dijo que sería sobre los primogénitos en la tierra. Así que tenía que haber esa obediencia de fe, poniendo la sangre en los postes de las puertas; pero como dijo Moisés, así fue. Y la única esperanza de salvación era a través de la sangre.

Así que hoy Dios ha declarado que la única esperanza de vida, la única esperanza de salvación es a través de la sangre de Jesucristo. No hay otra manera. No hay otra esperanza. Dices: "Chuck, eso es demasiado estrecho. No puedo creer en un Dios que sería tan estrecho". Eso es muy malo. Jesús dijo: "Estrecha es la puerta, angosto el camino que lleva a la vida eterna, y pocos son los que la hallan" ( Mateo 7:14 ). Usted dice: "Pero no puedo entenderlo".

No dije que lo hice; Yo lo creo. Creo en la Palabra de Dios. Acepto la Palabra de Dios como verdad. No discuto con Dios ni con la Palabra de Dios, ni busco contender con Dios. ¿Quién soy yo para contender con Dios? ¿Quién soy yo para discutir con Dios sobre lo que es justo, correcto o incorrecto? ¿Estoy diciendo que mis estándares de justicia están por encima de los de Dios? ¿Estoy diciendo que sé más que Dios? ¿Me atrevo a desafiar a Dios?

Pablo dijo: "Recuerda que eres como un poco de barro en las manos del alfarero, y ¿qué derecho tiene el barro de decirle al alfarero, oye, por qué me haces esta clase de cántaro?" ( Romanos 9:21 ). No quiero ser eso. Quería tener una forma diferente. Oye, eres lo que eres. No tenemos derecho a desafiar a Dios o los caminos de Dios, o los porqués de Dios. Pero si tenemos buen sentido, simplemente nos someteremos a Dios, lo entendamos o no.

La obediencia de la fe es muy importante. Dios ha declarado: "En ningún otro hay salvación" ( Hechos 4:12 ). Cuando Pedro fue interrogado acerca de los milagros hechos al hombre cojo y estaba de pie ante el consejo, "Varones hermanos, si hoy soy examinado a causa de las buenas obras hechas a este hombre insolente, sea notorio para vosotros que por el nombre de Jesucristo que este hombre está parado frente a ti sano.

El fue una piedra que no fue puesta de vosotros los edificadores, ni en ningún otro hay salvación porque no hay otro nombre dado entre los hombres en que podamos ser salvos” ( Hechos 4:9-10 ).

La Biblia dice: "Ay del que pleitea con su Hacedor" ( Isaías 45:9 ). Hay algunas personas que son lo suficientemente tontas como para pelear con Dios, para tratar de desafiar a Dios o resistir a Dios. Una de las cosas más ridículas que puedes hacer es pelear con Dios. ¿Cómo podrías ganar? Desafortunadamente algunas personas lo hacen. Porque, verás, Dios está buscando atraerte a la vida.

Dios está tratando de atraerte hacia Él. Dios está tratando de atraerte a la vida más elevada, la vida en el plano espiritual. Estás luchando contra Dios; luchar contra Dios es realmente luchar por tu propio bien. Resistir a Dios es resistir el bien que Dios quiere hacer en tu vida. "¡Ay del que pleitea con su Hacedor!"

Así que no es mío cuestionar o desafiar. Es mío simplemente confiar y creer, porque puedes estar seguro de que Dios hará lo que dijo que iba a hacer. Si sigues Sus instrucciones, serás salvo. Si no sigues Sus instrucciones, estarás perdido.
Ahora los hijos de Israel podrían haber discutido con Moisés. Podrían haber desafiado lo que Moisés les estaba diciendo. "Ah, no veo ningún sentido en hacer eso.

"Realmente no puedes ver ningún sentido en hacerlo, excepto que Dios dijo que lo hicieras. Cuando Dios dice que hagas algo, ya sea que lo entienda o no, lo más sabio para mí es seguir adelante y hacerlo, porque yo Más adelante descubriré que lo que Dios dijo era correcto. Si me he sometido a ello, estoy en buena forma. Si lo he resistido y combatido, entonces estoy en problemas.

Así que Moisés lo dispuso, y Dios declaró: "Cuando vea la sangre, pasaré de vosotros". Dios nos está diciendo eso esta noche, en lo que respecta a la muerte y la vida. Cuando Él ve la sangre de Jesucristo aplicada a tu corazón, Él pasa por alto. Has pasado de muerte a vida. "El que vive y cree en mí", dijo Jesús, "no morirá jamás" ( Juan 11:26 ). Has pasado de muerte a vida.

Dices: "Chuck otra vez, no tiene sentido porque aquí en el cementerio hay tantas tumbas". Si miras las lápidas, leerás "Descansando en Jesús", "Confiando en el Señor", y lees las declaraciones de fe de ese individuo. Vivieron y creyeron en Jesús y ahora están muertos. Oh no, no lo son. Te equivocas al pensar que lo son. Solo están muertos en lo que respecta a nuestra relación con ellos, pero están muy vivos, vivos en la presencia del Señor.

Pablo dijo: "Me encuentro con emociones encontradas, tengo un deseo de partir y estar con Cristo que es mucho mejor, pero por ustedes es importante que me quede un poco más" ( Filipenses 1:23 ).

Él dijo: "Conocí a un hombre en Cristo hace unos catorce años, o hace poco más de catorce años, y si en el cuerpo o fuera del cuerpo realmente no lo sé, pero sé que fui arrebatado hasta el tercer cielo. , y allí oí cosas que sería un crimen si tratara de describirlas en lenguaje humano. Porque no se han hecho palabras que puedan describir las experiencias que tuve" ( 2 Corintios 12:3-4 ). Ahora bien, "ya sea en el cuerpo o fuera del cuerpo" es en realidad; si vivo o muerto realmente no lo sé.

De nuevo Pablo escribe a los corintios: "Sabemos que cuando esta tienda terrenal se deshaga, este cuerpo entonces tendremos un edificio de Dios, no hecho de manos, eterno en los cielos. Así pues, los que estamos en este cuerpo gemimos muchas veces deseando fervientemente ser libre de las restricciones de este cuerpo, de las limitaciones de este cuerpo, del dolor y el sufrimiento de este cuerpo No es que yo sea un espíritu sin cuerpo, sino que mi deseo es ser vestido con el cuerpo que es del cielo, porque sabemos que mientras estamos en este cuerpo, estamos ausentes del Señor.

Antes preferimos estar ausentes de este cuerpo y estar presentes con el Señor” ( 2 Corintios 5:1-8 ).

Para los que viven y creen en Jesús, no mueren, se mudan de la tienda vieja que está desgastada, a una hermosa casa nueva, un edificio de Dios, no hecho de manos, eterno en los cielos.
Estoy tan ansiosa por ver mi nuevo modelo; uno que probablemente esté diseñado para mi personalidad. Uno que será totalmente capaz de expresarme total y completamente como realmente soy. Va a ser muy interesante descubrir toda la capacidad de ese nuevo cuerpo que Dios ha construido para mí, ese nuevo modelo directamente de Dios.

El que vive y cree en Jesucristo nunca muere. Te mueves. Gracias a Dios nos movemos. Odiaría quedarme mucho más tiempo en este viejo cuerpo. Odio el deterioro. Odio las fuerzas catabólicas. Odio el rendimiento decreciente. Espero estar con el Señor, estar en esa nueva forma, ese nuevo cuerpo, el cuerpo que agrada a Dios.

Pablo nos dice que, "Cuando plantas una semilla en la tierra, la semilla no da nueva vida hasta que primero muere, y entonces el cuerpo que sale de la tierra ya no es el cuerpo que tú plantaste". ( 1 Corintios 15:38 ). Ahora, mucha gente que quiere que se relacione con este viejo cuerpo, quiere que se relacione de alguna manera con su nuevo cuerpo.

Es en cierto sentido, al igual que un bulbo muerto está relacionado con la nueva planta o una semilla muerta está relacionada con la nueva planta. Hay una relación, seguro. Un bulbo de gladiola sigue siendo un gladiolo y luego es una flor, pero hay una gran diferencia entre el bulbo y la flor. Habrá una gran diferencia entre este viejo y feo bulbo y la flor que ha florecido en el reino de Dios. Así que no busques una cabeza calva cuando subas a buscarme. Alguien tiene que usar anteojos para leer; nunca los reconocerás.

"Un edificio de Dios no hecho de manos". El cuerpo que sale no es el cuerpo que tú plantaste. Todo lo que sembraste fue un grano pelado, y Dios le da un cuerpo que le agrada, así es la resurrección de entre los muertos. Estamos sembrados en la corrupción; somos resucitados en incorrupción. Estamos plantados en la debilidad; somos resucitados en poder. Estamos plantados en deshonra; somos resucitados en gloria. Estamos plantados como un cuerpo natural; somos resucitados como un cuerpo espiritual.


Dios dijo: "Cuando vea la sangre, pasaré de ti". Esa es la muerte que ha sido sentenciada sobre el hombre. Él va a pasar por encima de mí. No moriré, pero seré transformado en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la gloriosa semejanza de Jesucristo. a quien, sin haber visto, sin embargo amo. Aunque todavía no lo veo, en mi corazón me gozo con un gozo inefable y lleno de gloria porque aunque ahora soy un hijo de Dios, aún no sé con seguridad lo que voy a ser, todas las capacidades completas y todo lo demás.

Pero sé que cuando Él aparezca, seré como Él. Porque lo voy a ver como El es, conformado a Su imagen.
¡Oh, cuán gloriosa es la esperanza de todo hijo de Dios, que por fe sigue el mandato de Dios, y que ha recibido el sacrificio de Dios, el cordero de Dios, Jesucristo, y ha recibido la cubierta de Jesucristo, y sus pecados han sido lavado por la sangre de Jesucristo.
Así que en Éxodo tenemos a Dios preparando el cordero pascual, que es un tipo del Cordero de Dios.

Para Jesús fue la noche en la que tuvo la cena de la Pascua con sus discípulos, que tomó los elementos de la Pascua y dijo: "Oye, este soy Yo, este soy Yo, ¿no entiendes? Soy Yo. Soy el Cordero Pascual". Esta copa es un nuevo pacto, está en mi sangre”.
No más el cordero en Egipto y la sangre del cordero en Egipto. Esta fiesta ya no te lleva de vuelta a Egipto. Esta fiesta ahora los lleva de regreso a la cruz de Jesucristo.

Y cada vez que comáis este pan y bebáis esta copa, mostráis la muerte del Señor, no la muerte del cordero en Egipto, sino la muerte del Cordero de Dios. Usted muestra la muerte del Señor hasta que Él venga. Así que se inauguró la fiesta, pero se inauguró para recordar, sí, pero también para esperar el cumplimiento de lo que tipificó aquel cordero en Egipto, el Cordero de Dios inmolado por nuestros pecados.

Y este día os será en memoria; y lo celebraréis como fiesta solemne al Señor por vuestras generaciones; y la haréis fiesta solemne por la ordenanza perpetua. Siete días comerás los panes sin levadura; aun el primer día quitaréis la levadura de vuestras casas ( Éxodo 12:14-15 ):

Ahora, ¿qué es la levadura? es levadura ¿Qué es la levadura? Descomposición, la descomposición de la sustancia; así, la levadura se ha convertido a lo largo de la escritura en un tipo de pecado debido a su descomposición, su descomposición, su efecto de simplemente impregnar el todo por un proceso de deterioro o descomposición. Se convierte en una imagen muy adecuada del pecado. Cualquier pecado tolerado o permitido tiene una forma de expandirse hasta que se apodera y controla tu vida.

Pero trae a tu vida ese elemento de descomposición, el desmoronamiento, llenando toda la vida. Así que la levadura es, y debe ser excluida, debían comer los panes sin levadura, un memorial. Siete días comeréis panes sin levadura, y el primer día quitaréis la levadura de vuestras casas.
Jesús dijo: "Yo soy el pan de vida", y así el pan de la Pascua, la hostia del medio representaba a Jesucristo.

En la cena de Pascua tienen tres hostias de pan sin levadura en esta pequeña servilleta. Toman la hostia del medio y la rompen, y luego la esconden, y los niños tienen que ir a buscarla. Ahora, por qué hacen esto, realmente no lo saben. Pero Jesús dijo: "Yo soy el pan de vida", dijo, "este pan es mi cuerpo partido por vosotros". Lo rompen, así como Él estuvo en la tumba durante tres días. Lo esconden, luego lo descubren y hay un gran regocijo cuando lo descubren, una gran celebración, “Encontraron el pan partido.

"Ha sido sacado.
Qué día será cuando Israel descubra el pan de vida, Jesucristo. Porque si el desarraigo de Israel trajo la salvación a los gentiles, ¿qué será cuando sean restaurados; sino el reino, el la era del reino, la entrada en la era del reino. Así que el ser cortados trajo salvación a los gentiles, pero Dios los va a restaurar de nuevo. Y cuando lo haga, será vida para el mundo, la era del reino que se está introduciendo. Así que la inauguración de esta fiesta de la Pascua,
el Señor dijo en el versículo dieciséis,

Y el primer día tendréis santa convocación, y el séptimo día tendréis santa convocación; ninguna clase de trabajo se hará en ellos, excepto lo que todo hombre debe comer, eso solo se puede hacer por ustedes. Y guardaréis la fiesta de los panes sin levadura; porque en este mismo día saqué vuestros ejércitos de la tierra de Egipto; por tanto, guardaréis este día en vuestras generaciones por estatuto perpetuo.

Y en el mes primero, el día catorce del mes por la tarde, comeréis los panes sin levadura, hasta el día veintiuno del mes por la tarde. Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere levadura, esa persona será cortada de la congregación de Israel, sea extranjero o nacido en la tierra. Nada comeréis con levadura; en todas vuestras casas comeréis panes sin levadura.

Entonces Moisés llamó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad y tomaos corderos por vuestras familias, y sacrificad la pascua. Y tomaréis un manojo de hisopo [pequeño arbusto de maleza] y lo mojaréis en la sangre que está en el cuenco, y heriréis el dintel y los dos postes laterales con la sangre que está en el cuenco; y ninguno de vosotros saldrá de la puerta de su casa hasta la mañana ( Éxodo 12:16-22 ).

Ahora, mientras estuvieras en la casa donde se aplicó la sangre, estabas a salvo. Si salías de casa, ya no estabas a salvo. El único lugar de seguridad está en Jesucristo. Él dijo: "Permaneced en mí, y que mis palabras permanezcan en vosotros. Y si alguno no permanece en mí, será cortado como una rama que se seca y muere, y los hombres los recogen y los echan en el fuego. Permaneced en mí ( Juan 15:4 ; Juan 15:7 ). Hizo hincapié en la importancia de permanecer en Él.

Realmente no me preocupan las experiencias pasadas que hayas tenido en Jesucristo. Me preocupa tu relación actual. Porque cualquier experiencia pasada que hayas tenido con Dios, sin importar cuán dinámica sea, no tiene valor a menos que se haya traducido en tu experiencia presente. "Permaneced en Mí".
"Así que déjenlos quedarse en la casa hasta la mañana".

Porque el Señor pasará para herir a los egipcios; y cuando viere la sangre en el dintel, y en los dos postes, pasará el Señor la puerta, y no permitirá al destructor ( Éxodo 12:23 )

Así con el Señor había de pasar con Él este destructor. Muchos lo llaman el ángel de la muerte. La escritura simplemente lo llama el destructor. "Él no permitirá que el destructor",

Entrar en vuestras casas para Éxodo 12:23 ).

Ahora me resulta interesante que Satanás sea llamado el destructor en el libro de Apocalipsis. Yo sí creo que Satanás está empeñado en destruir a la gente. Yo sí creo que Dios pone límites a lo que Satanás puede hacer. Creo que Satanás opera solo dentro de ciertos límites que Dios le ha prescrito.
A menudo cometemos el error de pensar que Satanás es lo opuesto a Dios. Él no es en absoluto un opuesto de Dios.

De ninguna manera es un opuesto de Dios. Satanás sería más apto para ser un opuesto de Miguel o Gabriel, ángeles de Dios. Eso no es un opuesto de Dios. Se opone a Dios, pero no es lo contrario de Dios. Debido a que su poder es tan limitado, su autoridad es tan limitada, solo trabaja dentro de los límites que Dios describe y define para él. Yo creo que si no fuera por la mano protectora de Dios, Satanás ya nos hubiera aniquilado a todos.

Está empeñado en nuestra destrucción. Yo creo que Dios lo frena.
Ahora el destructor pasando por la tierra, Dios le permitió herir al primogénito. Donde la sangre estaba sobre la casa, Dios pasó por encima de esa casa y no permitió que el destructor entrara para destruir.

Y guardaréis esto por estatuto para vosotros y para vuestros hijos para siempre. Acontecerá, cuando lleguéis a la tierra que el Señor os dará, según lo ha prometido, que guardaréis este servicio. [o esta celebración, esta fiesta, esta fiesta] Y acontecerá que vuestros hijos os dirán: ¿Qué entendéis por este servicio? y diréis: Es el sacrificio de la pascua de Jehová, el cual pasó de largo las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas.

Y el pueblo se inclinó y adoró. Y los hijos de Israel se fueron, e hicieron como el Señor había mandado a Moisés ya Aarón, así lo hicieron ( Éxodo 12:24-28 ).

Entonces, el propósito de la fiesta era un memorial, un recordatorio de lo que Dios había hecho, pero también era crear una pregunta en la mente de los niños. Dios siempre está creando preguntas en la mente de los niños. ¿Alguna vez has notado cuántas preguntas hacen? El propósito de Dios al crear preguntas en la mente de los niños es que puedan aprender. Dios deliberadamente crea preguntas en sus mentes para darte la oportunidad de enseñarles las cosas de Dios, para hacerlos conscientes y conscientes de Dios y de la presencia de Dios.


"¿De dónde vienen los árboles? ¿Por qué las rosas son rojas? ¿Cómo puede volar una mosca? ¿Qué tan grande es Dios?" Las preguntas que Dios crea en la mente de un niño que te dan la oportunidad de desplegar en esa mente la comprensión del Dios infinito, para llevar a ese niño a un conocimiento y una relación amorosa con Él. Dios siempre está creando preguntas, deliberadamente, preparando cosas para crear preguntas en la mente de un niño para darle la oportunidad de enseñar. Entonces, "Cuando tus hijos digan: ¿Cuál es el significado de este servicio?", entonces tienes la oportunidad de compartir con ellos lo que Dios ha hecho, el poder de Dios que se demostró.

Y aconteció que a la medianoche Jehová hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto, desde el primogénito de Faraón que se sentaba en su trono hasta el primogénito del cautivo que estaba en la mazmorra; el primogénito del ganado. Y Faraón se levantó en la noche, él y todos sus siervos, y todos los egipcios; y hubo un gran clamor en Egipto; porque no había casa donde no hubiera un muerto.

E hizo llamar a Moisés ya Aarón de noche, y les dijo: Levantaos, salid de aquí del pueblo, vosotros y los hijos de Israel; id, servid al Señor, como habéis dicho. Y toma tus ovejas y tus vacas, como has dicho, vete ( Éxodo 12:29-32 );

Ahora recuerdan que antes había ofrecido compromisos: "Vayan pero dejen a sus hijos aquí. Vayan pero dejen sus rebaños aquí. Vayan pero no vayan muy, vayan a la tierra, adoren a Dios en la tierra". Ahora él está, simplemente no está ofreciendo: “Salgan de aquí. Salgan y vayan al desierto. Tomen sus rebaños, tomen sus hijos, simplemente vayan”.
Entonces dice,

reza por mí. [Interesante, no importa cuán pagana sea una persona, seguro que aprecian la oración cuando están en problemas.] Y los egipcios apremiaban al pueblo, para que pudieran echarlos fuera de la tierra a toda prisa; porque dijeron: Todos moriremos. Y tomó el pueblo su masa antes que leudase, y envolvieron sus artesas en sus ropas sobre sus hombros. E hicieron los hijos de Israel conforme a la palabra de Moisés; y pidieron a los egipcios [en lugar de pedir prestadas] alhajas de plata, alhajas de oro y vestidos: Y el Señor dio al pueblo gracia ante los ojos de los egipcios, de modo que les dieron [en lugar de prestar] tales cosas tales cosas como ellos requerían.

Y saquearon a los egipcios. Y partieron los hijos de Israel de Ramsés a Sucot, y eran como seiscientos mil hombres de a pie, sin contar los niños ( Éxodo 12:32-37 ).

Ahora, si seiscientos mil hombres se usa en un sentido genérico, significaría que había seiscientos mil adultos, y luego, además de los niños, lo que le daría un posible millón, quinientas mil personas haciendo el éxodo en este punto. Si fueron seiscientos mil hombres, hombres, más entonces las seiscientas mil esposas más sus hijos, tienes más de dos millones que están haciendo entonces el éxodo.

No hay forma de que sepamos con certeza el número completo. Porque no sabemos si "los hombres" es solo un término que se refiere a los adultos mayores de veintiún años, o se refiere a los hombres como tales y luego además de los niños. ¿Por qué no dice además de mujeres y niños? Así que eso es algo para que no te preocupes. Un grupo grande, se mire como se mire.

Y con ellos iba una multitud mezclada; y sus ovejas, y sus vacas, y mucho ganado ( Éxodo 12:38 ).

Ahora, esta multitud mixta, parece que siempre se están aferrando al pueblo de Dios, pero una multitud mixta siempre es un elemento debilitante entre el pueblo de Dios. Esta multitud mixta más tarde los metió en problemas. En Números leemos donde, “La multitud mezclada comenzó a codiciar las cosas de Egipto, comenzó a quejarse a Moisés” ( Números 11:4 ).

Una multitud mezclada es siempre algo malsano dentro del cuerpo, pero siempre está ahí. Cada vez que Dios está haciendo una obra maravillosa y reuniendo a Su pueblo, y surge un entusiasmo real por las cosas de Dios, un avivamiento genuino del Espíritu; siempre hay un cierto número de personas que simplemente se unen al viaje, que no han hecho un verdadero compromiso con sus propias vidas. Son parte de una multitud mixta.

Realmente no son totalmente el pueblo de Dios; están mezclados. Encuentran emoción, encuentran que es divertido estar cerca, encuentran que es algo interesante, pero no hay un verdadero compromiso de corazón con Dios. La multitud mixta siempre un peligro.

Y cocieron las tortas sin levadura de la masa que sacaron de Egipto, porque no tenía levadura; porque fueron echados de la tierra, y no pudieron esperar, ni se prepararon víveres. Y la peregrinación de los hijos de Israel, que habitaron en Egipto, fue de cuatrocientos treinta años. [Dios le había profetizado esto a Abraham en Génesis que estarían en la tierra durante cuatrocientos años.

] Aconteció al cabo de cuatrocientos treinta años, el mismo día en que aconteció, que todas las huestes del Señor salieron de la tierra de Egipto ( Éxodo 12:39-41 ).

Ahora, eso es interesante para mí que Dios dijo que sucedió el mismo día. En otras palabras, eran cuatrocientos treinta años por día. Enfatizo que debido al estudio del jueves por la noche de esta semana, cuando encontramos a Dios hablando de otro período de cuatrocientos ochenta y tres años cuando Dios dice "Cuatrocientos ochenta y tres años", Él quiere ser exacto y viene. exactamente al día.

Así fue exactamente hasta el día, cuatrocientos treinta años desde el tiempo que Jacob descendió, exactamente hasta el día cuatrocientos treinta años que salieron, hasta el día. Y como digo, enfatizo eso y sabrás por qué el jueves por la noche.

Es una noche muy guardada para el Señor por haberlos sacado de la tierra de Egipto: es la noche del Señor para ser guardada por todos los hijos de Israel en sus generaciones. [oa lo largo de sus generaciones]. Y el Señor dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua: No la comerá ningún extraño, sino el siervo de cada uno ( Éxodo 12:42-44 )

Ahora ningún extraño debe comer de la Pascua. Recuerdas que Pablo advirtió contra los incrédulos que participaban de la comunión. “Porque el que come indignamente, condenación come y bebe para su propio cuerpo” ( 1 Corintios 11:29 ). Él advierte eso acerca de los incrédulos que participan de la comunión. No es para extraños. El servicio de comunión no es para el público, el público en general.

Es para el cuerpo de Cristo; es para la familia de Dios. Por eso comulgamos los jueves por la noche en lugar de los domingos por la mañana. El domingo por la mañana tenemos más de una multitud mixta. El jueves por la noche es más de la familia. Es por eso que tenemos la comunión en el servicio del jueves por la noche porque es más un servicio familiar, no tanto de una multitud mixta, porque un extraño no iba a comer.

En la celebración de los judíos de su Pascua, un extraño no debía comer de ella. De hecho, continúa diciendo que,

el siervo de todo hombre que es comprado por muchos, cuando lo circuncidáis, entonces podrá comer. pero el extranjero y el jornalero no comerán. En una casa se comerá; no sacarás de la carne fuera de la casa; ni le quebraréis hueso. [No iban a quebrar los huesos del cordero, porque Jesús, por supuesto, iba a ser el Cordero del sacrificio. Y por eso no le quebraron las piernas como a los otros presos para acelerar su muerte, por causa de un Cordero sacrificado.

Ningún hueso de Él podría ser quebrado.] Y toda la congregación de Israel lo guardará. Y cuando un extranjero residiere contigo y celebrare la pascua al Señor, que todos sus varones sean circuncidados, y entonces que se acerque y la celebre; y será como nacido en la tierra; porque ningún incircunciso comerá de él ( Éxodo 12:42-48 ).

Ahora bien, si una persona quería hacer proselitismo en la fe judía, había tres cosas que eran necesarias. Número uno, bautismo; número dos, circuncisión; y número tres, la participación de la Pascua. Y hasta que no habías pasado por estas tres cosas, no eras realmente considerado judío. Pero si querías hacer proselitismo en su fe y en su nación, estas son las cosas que se requerían. Así que aquí encontramos dos de los tres mencionados en esta escritura en particular.

Una misma ley será para el natural, y para el extranjero que mora entre vosotros. Así hicieron todos los hijos de Israel; como el Señor había mandado a Moisés ya Aarón, así lo hicieron. Y aconteció en el mismo día, que el Señor sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos ( Éxodo 12:49-51 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​exodus-12.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La institución de la Pascua. La Décima Plaga y la Salida de Israel

1. En la tierra de Egipto] Estas palabras sugieren que lo que sigue fue escrito independientemente de la narración anterior, y un examen de este capítulo muestra que contiene dos relatos separados de la institución de la Pascua, uno que se extiende desde Éxodo 12:1 , el otro de Éxodo 12:21 . Esta última es la continuación adecuada de Éxodo 11 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​exodus-12.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 5 al 13.

Ante la noticia de la bondad de Dios, el pueblo lo adora; pero la lucha contra el poder del mal es otro asunto. Satanás no dejará ir al pueblo, y Dios permite esta resistencia, para el ejercicio de la fe, y para la disciplina de Su pueblo, y para la exhibición brillante de Su poder donde Satanás había reinado. Tenemos que aprender, y quizás dolorosamente, que estamos en la carne y bajo el poder de Satanás; y que no tenemos poder para efectuar nuestra propia liberación, incluso con la ayuda de Dios.

Es la redención de Dios en la muerte y resurrección de Cristo, realizada en el poder del Espíritu dado cuando Él cumplió esa redención y se sentó a la diestra de la Majestad en los cielos, lo que libera; porque el perdón y la huida del juicio no es liberación. Uno se refiere a los pecados y la justicia de Dios pasando por encima de ellos, el otro al pecado y su poder.

Antes de la liberación, cuando ahora se despiertan las esperanzas del pueblo, la opresión se hace más pesada que nunca, y el pueblo hubiera preferido quedarse quieto en su esclavitud. Pero los derechos y consejos de Dios están en duda. El pueblo debe estar completamente desprendido de estos gentiles, quienes, con este fin, ahora se han convertido en su tormento bajo la mano de Dios. Moisés hace señales. Los magos los imitan por el poder de Satanás, para endurecer el corazón de Faraón. Pero cuando se trata de crear vida, se ven obligados a reconocer la mano de Dios.

Por fin Dios ejecuta Su juicio, tomando a los primogénitos como representantes de todo el pueblo. Tenemos, pues, dos partes en la liberación del pueblo; en uno, Dios aparece como Juez, pero satisfecho por la sangre que está delante de Él; en el otro, se manifiesta como Libertador. Hasta este último, el pueblo todavía está en Egipto. En el primero, la sangre expiatoria de la redención le cierra el camino a Él como Juez, y asegura infaliblemente al pueblo; pero Dios no entra dentro, su valor es protegerlos del juicio [1].

El pueblo, ceñidos los lomos, habiendo comido de prisa, con las hierbas amargas del arrepentimiento, emprenden su camino; pero lo hacen así en Egipto: sin embargo, ahora Dios puede estar, y Él está, con ellos. Aquí es bueno distinguir estos dos juicios, el del primogénito y el del Mar Rojo. Como materia de castigo, uno era las primicias del otro, y debería haber disuadido a Faraón de su temeraria persecución.

Pero la sangre, que impidió que el pueblo fuera juzgado por Dios, significaba algo mucho más profundo y mucho más serio que incluso el Mar Rojo, aunque el juicio también se ejecutó allí [2]. Lo que sucedió en el Mar Rojo fue, es cierto, la manifestación del ilustre poder de Dios, quien destruyó con el aliento de Su boca al enemigo que se había rebelado contra Él; juicio final y destructivo en su carácter, sin duda, y que efectuó la liberación de Su pueblo por Su poder.

Pero la sangre significó el juicio moral de Dios, y la plena y completa satisfacción de todo lo que había en Su ser. Dios, tal como era, en su justicia, en su santidad y en su verdad, no podía tocar a los que estaban cobijados por esa sangre [3]. ¿Hubo pecado? Su amor por Su pueblo había encontrado el medio de satisfacer las exigencias de Su justicia; ya la vista de aquella sangre, que respondía a todo lo que había de perfecto en su ser, la pasó por alto conforme a su justicia y aun a su verdad.

Sin embargo, Dios, aun al pasar por alto, es visto como Juez; por lo tanto, mientras el alma está en esta tierra, su paz es incierta aunque la base de ella sea segura -su camino en Egipto, estando todo el tiempo verdaderamente convertido- porque Dios todavía tiene el carácter de Juez para ella, y el poder del enemigo todavía está allí.

Nota 1

Nótese aquí la expresión: "Cuando vea la sangre, pasaré de largo". No se dice, cuando lo veas tú, sino cuando lo vea yo. El alma de una persona despierta a menudo descansa, no en su propia justicia, sino en la forma en que ve la sangre. Ahora bien, por precioso que sea tener el corazón profundamente impresionado con ello, este no es el terreno de la paz. La paz se basa en que Dios la ve. Él no puede dejar de estimarlo en su pleno y perfecto valor como quitando el pecado.

Es Él quien aborrece y ha sido ofendido por el pecado; Él ve el valor de la sangre como guardarla. Se puede decir,. ¿Pero no debo tener fe en su valor? Esta es la fe en su valor, puesto que Dios la mira como quitando el pecado; tu valor por ello lo considera como una cuestión de la medida de tus sentimientos. La fe mira los pensamientos de Dios.

Nota 2

Como figura, esto puede verse como un juicio final según la estimación del pecado en la muerte y resurrección del Señor Jesús; porque el pueblo fue llevado a Dios, y los malvados enemigos caen bajo muerte y juicio que, como se cumplió en Cristo, nos salva. Pero como el secreto de los tratos de Dios conocido experimentalmente en nuestras almas, tiene otro sentido; comienza el viaje por el desierto, aunque sólo tiene su carácter completo desde el Sinaí.

El camino en el desierto no forma parte de los consejos, sino sólo de los caminos de Dios; puede que se abandone en cuanto a la redención, pero luego el Jordán y el Mar Rojo se unen. El Mar Rojo es la muerte y resurrección de Cristo para nosotros; Jordán nuestra muerte y resurrección con Él, pero aquí nos hemos metido en lo experimental.

Nota 3

Hay además una diferencia entre la pascua y el gran día de expiación. Aquí la sangre se encontró con el ojo de Dios al pasar por la tierra en juicio. En el gran día de la expiación, purificó Su habitación de nuestras contaminaciones y, podemos decir, abrió el camino hacia el trono y la presencia de Dios; nos dio confianza para entrar en el Lugar Santísimo por un camino nuevo y vivo. En la pascua se añadía, como tenía el carácter de primera liberación y perdón, las hierbas amargas del juicio del pecado en nosotros mismos, y alimentarnos del Cordero inmolado, ceñidos los lomos y calzados los pies, para salir del lugar del pecado y juicio del cual como consecuencia del pecado habíamos sido plenamente resguardados.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​exodus-12.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

OTRAS DIRECCIONES RESPECTO DE LA PASCUA.

(43-51) Esta es la ordenanza. - Estas instrucciones, junto con las que siguen con respecto a la santificación del primogénito ( Éxodo 13:1 ), parecen haber sido dadas a Moisés en Sucot y , en consecuencia , quedaron registradas en este punto de la narración. Comprenden tres puntos principales: - (1) La exclusión de todas las personas incircuncisas de la Pascua ( Éxodo 12:43 ); (2) la admisión de todos los prosélitos de pleno Éxodo 12:48 ( Éxodo 12:48 ); y (3) la orden de que no se rompa ningún hueso del cordero ( Éxodo 12:46 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​exodus-12.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Este último verso del capítulo comenzaría más apropiadamente con Éxodo 13 , con el que debe unirse. Traducir - “Y sucedió que en el mismo día que Jehová sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos, Jehová habló a Moisés, diciendo, etc.

Por sus ejércitos. - Ver Nota 2 sobre Éxodo 13:18 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​exodus-12.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Israel sacó de Egipto

Éxodo 12:37

Los 600.000 eran varones mayores de 20 años, Números 1:3 . Esto haría que todo el cuerpo no sea inferior a 2.000.000 de personas de todas las edades. Sucot fue el primer punto de reunión en el que convergieron las distintas bandas. Se encontraba en campo abierto, sobre el cual se extendían sus rebaños y manadas. En efecto, fue una noche digna de observarse, cuando tuvo lugar el Éxodo, porque, como dice Bunsen, fue el comienzo de la historia; y casi podemos decir además que fue la hora en que nació Israel como nación.

Dios llamó a su hijo de Egipto. En ese momento también se agotó el período del que Abraham había sido informado. Ver Génesis 15:13 ; Gálatas 3:17 ; y Éxodo 12:40 aquí.

Note el énfasis puesto en la circuncisión, que era el tipo de quitar los pecados de la carne. Ver Colosenses 2:11 . Debemos estar separados del pecado, antes de que podamos reclamar nuestra porción en el Cordero Pascual o unirnos al Éxodo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​exodus-12.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. Redención por sangre, la pascua y la ley del primogénito

CAPÍTULO 12 La Pascua instituida y guardada, la muerte del primogénito y el éxodo

1. La Pascua instituida y la fiesta de los panes sin levadura ( Éxodo 12:1 )

2. El mandamiento dado al pueblo y obedecido ( Éxodo 12:21 )

3. La muerte del primogénito en Egipto ( Éxodo 12:29 )

4. La partida de los hijos de Israel ( Éxodo 12:31 )

5. De Ramsés a Sucot ( Éxodo 12:37 )

6. El cumplimiento de los 430 años ( Éxodo 12:40 )

7. La ordenanza de la Pascua ( Éxodo 12:43 )

Este es el capítulo de nacimiento de Israel como nación. Los dolores de parto están por terminar y la liberación se acerca. Lo primero que se anuncia es el cambio de año (versículos 1, 2). Se hace un nuevo comienzo con la liberación de la casa de servidumbre; el pasado se deja atrás y se borra. Esto es típico del nuevo nacimiento del individuo. El mes que marca este nuevo comienzo es Abib, el mes de la “mazorca verde”, porque entonces el maíz estaba en la espiga.

Después del cautiverio se le llamó Nissan ( Nehemías 2:1 ; Ester 3:7 ). Es nuestro abril.

Los versículos 1-14 dan las instrucciones sobre la Pascua, y los versículos 15-20 las relativas a la fiesta de los panes sin levadura. El Cordero pascual es el tipo más bendito del Señor Jesucristo en Su obra. Él es el Cordero de Dios y nuestra Pascua ( Juan 1:29 ; 1 Corintios 5:6 ; 1 Pedro 1:18 ).

El capítulo es extremadamente rico en presagios típicos y verdades espirituales. El carácter inmaculado de nuestro Señor se indica en que el cordero tenía que estar sin defecto. Sacado, separado y macho; todo tiene un significado. Durante cuatro días, el cordero tuvo que ser apartado antes de ser sacrificado. Esto se hizo para descubrir si habría un defecto, algún defecto en él, que haría que el cordero no fuera apto para el sacrificio.

Aquí se nos recuerdan los cuatro registros del Evangelio en los que se cuenta la vida santa e inmaculada de Aquel que dio su vida por rescate. El cordero debía ser sacrificado por toda la congregación, tal como sucedió con Cristo. Lo iban a matar "entre las tardes". Eso es entre el mediodía y la noche, la tarde; ahí es cuando Cristo murió. ¿Y qué más podríamos decir del asar al fuego y otras instrucciones, que presagian la muerte y el sufrimiento del Cordero de Dios? Llamamos la atención sobre el hecho de que Satanás no quería que el Señor Jesús muriera en la fiesta de la Pascua.

Satanás sabía que Él era el verdadero Cordero y trató de evitar Su muerte en el tiempo predicho ( Mateo 26:5 ; Marco 14:2 ). Pero el Cordero de Dios, la verdadera Pascua, murió en el momento señalado, cumpliendo así las Escrituras. El derramamiento de sangre y su aplicación es lo más destacado en la Pascua.

La palabra "pesaj" significa "pasar" y "pasar". Dios pasó por Egipto en juicio; también podía caer sobre el pueblo de Israel. Eran culpables ante Dios y merecían el mismo juicio que estaba a punto de caer sobre Egipto. Pero Jehová proporcionó un sacrificio y en la sangre derramada un refugio y una liberación completa. La sangre aseguró todo lo que necesitaban como pueblo pecador y, al ser rociada en obediencia al mandato de Jehová, se obtuvo la paz y el descanso perfectos.

"Cuando vea la sangre, pasaré por encima de ti". La sangre fue la señal de Jehová. Ellos no debían ver la sangre, pero Él, al pasar, vio la sangre. La fe en lo que Jehová había dicho y en lo que se había hecho dio paz a todos en las viviendas. La sangre de Cristo está así benditamente prefigurada. La paz se ha hecho en la sangre de la cruz. Sobre el Cordero de Dios, el santo sustituto, se ejecutó la sentencia de muerte y ahora cada vez que Dios ve la sangre allí pasa, no más condenación, sino perfecta justificación.

Dondequiera que haya fe en la sangre, se podrá disfrutar de la paz perfecta. La sangre del Cordero y la palabra de seguridad de Jehová: “Cuando vea la sangre pasaré sobre ti”, fueron los cimientos sólidos del refugio y la paz de Israel en esa terrible noche de muerte y juicio. Y también son nuestros sólidos cimientos. Citamos palabras útiles de otro.

“Mientras estaba fuera de la casa, la sangre de expiación habló a Dios, a quien estaba dirigida; en el interior proveyó lo que debía satisfacerlos, y capacitarlos para ese camino con Él por el que ahora iban a emprender tan pronto. El cordero es de ellos para alimentarse, y Dios está empeñado en que disfruten de esta provisión de Su amor. También el cordero debe comerse todo. Si la casa era demasiado pequeña para el cordero (no leemos nada acerca de que el cordero es demasiado pequeño para la casa), entonces, dice el Señor, que él y su vecino de al lado de su casa lo tomen.

Dios quiere que Cristo sea capturado por nosotros. Él desea que nuestras almas sean sostenidas y que Cristo sea honrado. Debemos comer, apropiarnos de lo que es Cristo; y lo que nos apropiamos se convierte, de hecho, en parte integrante de nosotros mismos. Este asimiento de Cristo por la fe hace que Cristo sea verdaderamente sustento para nosotros y que Él mismo sea reproducido en nosotros.

“Dios ordena la muerte como alimento de vida; y es tan protegido y salvado de la muerte como podemos alimentarnos de la muerte. No es simplemente vencido y dejado de lado; es en la cruz el dulce y maravilloso despliegue del poder divino y del amor por nosotros, realizado en el misterio de la debilidad humana. La muerte se ha convertido en el alimento de la vida, y la vida es la vida eterna ". (Biblia Numérica, Vol. 1, p. 172.)

El comer del cordero pascual ( Éxodo 12:9 ) está lleno de significado. Es el tipo de alimentación de Cristo, ocupación con Su bendita Persona. Y eso es lo que necesitamos para mantener nuestros pies en el camino de la paz.

La fiesta de los panes sin levadura se menciona a continuación. Levadura significa corrupción; es el tipo de pecado. La lección de santidad, que Dios busca en su pueblo redimido, está aquí ante nosotros. La vieja levadura debe ser eliminada. La levadura de la malicia y la maldad debe ser quitada ( 1 Corintios 5:6 ). Somos liberados del poder del pecado que mora en nosotros.

Salvados por la gracia, nuestro llamado es a la santidad. Guardar espiritualmente la fiesta de los panes sin levadura significa vivir en la energía de la nueva naturaleza y ese es el caminar en el Espíritu. Las hierbas amargas mencionadas en Éxodo 12:8 con el pan sin levadura hablan de abnegación y juicio propio. El juicio terrible cayó el día catorce, o entre el día catorce y el quince de Abib.

Todo lo que Jehová había anunciado en el juicio se llevó a cabo literalmente. No había una casa donde no hubiera un muerto. Así que Dios aún pondrá en ejecución todos sus juicios predichos para esta era y un mundo endurecido descubrirá la verdad de su palabra.

Entonces tuvo lugar el Éxodo y se fueron con las riquezas de los egipcios. Toda la experiencia de Israel en Egipto y su liberación es típica de su próxima liberación final y gloriosa.

De Ramsés (ciudad del sol), la ciudad del esplendor terrenal, fueron a Sucot, que significa "cabañas". Allí, ahora se resalta el carácter de peregrino. Comienza el desierto. La redención por la sangre nos hace peregrinos y extraños, porque ya no somos del mundo, aunque estamos en él. Llegó la multitud mixta. Eran egipcios agitados por los poderosos juicios que habían tenido lugar ( Números 11:4 ; Nehemías 13:3 ). Se convirtieron en una trampa para los israelitas.

Unas palabras sobre Éxodo 12:40 y Éxodo 12:41 pondrán fin a estas breves anotaciones de este notable capítulo. La estadía de 430 años no significa que hayan pasado 430 años desde que Jacob y sus hijos llegaron a Egipto. “El mismo día” significa el decimoquinto día del séptimo mes; fue el día en que Abraham dejó Ur para ir en obediencia al mandato divino.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Exodus 12:51". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​exodus-12.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Si bien los temas necesariamente se entremezclan en este punto, pasamos de la contemplación de los juicios de Jehová al tratar con Faraón a la de la liberación en Su trato con Israel. Como estas personas iban a pasar a la constitución nacional, se modificó el calendario. Se estableció un rito que se llamó ordenanza, fiesta, sacrificio. Así, desde el principio, se recordó a la nación que estaba arraigada en el hecho de la liberación realizada por Dios mediante el sacrificio.

Se cuenta la historia del éxodo real. Ciertamente fue, como escribe el historiador sagrado, "una noche para ser muy observada". Fue una noche en la que un pueblo pasó de la esclavitud a la libertad, del látigo de la opresión al lugar del poder bajo la autoridad, de la degradación a la realización de la vida nacional. Con ellos se desvaneció una multitud mixta que constituía un elemento de peligro, como lo demostrará el rastreo de su historia a través de libros posteriores.

Ese éxodo y la fiesta de la Pascua fueron proféticos. Fueron necesarias largas edades para desarrollar plenamente el significado, pero con el tiempo su simbolismo se puso de manifiesto y Pablo pudo escribir: "Nuestra Pascua también fue sacrificada, el Cristo ... por tanto, celebremos la fiesta".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​exodus-12.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y llegó a pasar el Día de Selfsame ,. Que la ordenanza anterior fue instituida y celebrada en la noche:

que el Señor hizo sacar a los hijos de Israel de la tierra de Egipto, por sus ejércitos ; por sus varias tribus, que eran como tantos ejércitos, marchando en grandes cantidades, y con gran orden y regularidad, Éxodo 7:4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​exodus-12.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA PASCUA INSTITUIDA.

1. habló Jehová a Moisés—más bien, “había hablado” a Moisés y Aarón; porque es evidente que la comunicación aquí relatada, habría sido dada a ellos en el día diez del mes o antes.

2. Este mes os será principio de los meses—el primero no sólo en orden, sino en estimación. Anteriormente había sido el séptimo según el cálculo del año civil, que empezaba en septiembre, y continuaba sin cambio, pero éste había de ser desde ahora el primero en el año nacional religioso, que empezaba en marzo o abril.

3. Hablad a toda la congregación de Israel—Los acontecimientos recientes habían preparado al pueblo israelita para una crisis en sus asuntos, y parece que ellos habían prestado obediencia implícita a Moisés en este momento. Es notable que, entre toda la prisa y confusión de una partida semejante, su atención seria había de ser dada a un solemne acto religioso. un cordero por familia—un cabrito podría tomarse (v. 5). El servicio había de ser un servicio doméstico, porque la liberación iba a ser de un mal que amenazaba a cada familia en Egipto.

4. si la familia fuere pequeña que no baste a comer el cordero, etc.—Aparece en los escritos de Josefo que diez personas hacían falta para celebrar la comunión pascual propia. cada uno conforme a su comer—Se dice que la cantidad de comida del cordero pascual, por cada persona, era como del tamaño de una aceituna.

5. El cordero será sin defecto—La más pequeña deformidad o defecto hacía impropio al cordero para el sacrificio -un tipo de Cristo ( Hebreos 7:26; 1 Pedro 1:19). macho de un año—Cristo en la primavera de la vida.

6. habéis de guardarlo hasta el día catorce de este mes—Siendo elegido de entre el resto del rebaño, había de ser separado cuatro días antes del sacrificio; y por el mismo espacio de tiempo estuvo Cristo bajo examen, y su inocencia intachable manifestada ante el mundo. lo inmolará entre las dos tardes—o sea el intervalo entre el comienzo de la bajada y la puesta del sol, que corresponde a las tres de la tarde nuestras.

7. tomarán de la sangre, y pondrán en los dos postes, etc.—como señal de seguridad para los que estaban dentro. Los postes eran los de las tiendas, en que vivían los israelitas generalmente, aunque algunos vivirían en casas. Aunque los israelitas eran pecadores lo mismo que los egipcios, Dios se complació en aceptar la substitución del cordero, cuya sangre salpicada en los postes de la puerta les procuró misericordia. La sangre tenía que estar en los postes, o jambas, y el dintel de las puertas, donde podría ser vista; no en el umbral, donde podría ser pisada. Esto era un emblema de “la sangre del esparcimiento”. ( Hebreos 12:24, Hebreos 12:29).

8. asada al fuego—por causa de la prisa; y esta diferencia era siempre observada en la cocción del cordero pascual y las otras ofrendas ( 2 Crónicas 35:13). panes sin levadura—también por causa de la premura ( Deuteronomio 16:3), pero cierta clase de corrupción, ( Lucas 12:1) parece que había en ello un significado típico ( 1 Corintios 5:8). hierbas amargas—para recordar a los israelitas su aflicción en Egipto, y moralmente las pruebas a que el pueblo de Dios está sujeto por causa del pecado.

9. Ninguna cosa comeréis de él cruda—o sea, con la sangre que queda—una prohibición contra la conformidad con prácticas idolátricas. Había de ser asado entero, sin que se rompiera un hueso, y esto señalaba a Cristo ( Juan 19:36).

10. Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana—la cual podría ser usada de una manera supersticiosa, o dejada para que se pudriera, lo que en un clima cálido sucedería rápidamente; lo cual no sería conveniente en lo que había sido ofrecido a Dios.

11-14. EL RITO DE LA PASCUA.

11. así habéis de comerlo: ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies—como preparados para un viaje. Lo primero se hacía levantando la falda de la prenda de ropa exterior y sujetándola en el cinturón, como para dejar libres las piernas y las rodillas para caminar. En cuanto a lo otro, los orientales nunca llevan zapatos dentro de casa, y los egipcios antiguos, como aparece en los monumentos, generalmente no llevaban ni zapatos ni sandalias. Parece que estas órdenes se aplicaban principalmente a la primera celebración del rito. es la Pascua de Jehová—llamada por este nombre del hecho de que las casas marcadas con sangre fueron pasadas por alto por el ángel destructor.

12. heriré … todos los dioses de Egipto—tal vez indicando aquí los príncipes y grandes. Perosegún la tradición judía, los ídolos de Egipto fueron todos rotos en pedazos aquella noche (véase Números 33:4; Isaías 19:1).

13, 14. ha de ser en memoria, etc.—La estrecha analogía entre las pascuas judía y cristiana se ve en la circunstancia de que ambas fiestas fueron instituídas antes que transcurriesen los acontecimientos que ellas habían de conmemorar. (Supongo que el autor se refiera a la Cena del Señor cuando dice la “pascua cristiana”. A nuestro modo de ver son dos cosas bien distintas. Nota del Trad.).

15-51. PANES SIN LEVADURA,

15. siete días comeréis pan sin levadura, etc.—Esto era para conmemorar otra circunstancia en la salida de los israelitas, quienes fueron instados a salir tan aprisa que su masa no fue leudada (v. 39), y tenían que comer tortas sin levadura ( Deuteronomio 16:3). El mayor cuidado siempre era tomado por los judíos para librar sus casas de la levadura, escudriñando el dueño todo rincón con luz de vela. Una alusión figurativa a este se hace en 1 Corintios 5:7. La exclusión de la levadura durante siete días no ocasionaría ningún inconveniente en Oriente, donde la levadura usual el la masa de pan guardada hasta que se fermanta, y es guardada así de un día para otro para tener siempre lista la levadura. Así, aunque no hubiera levadura en todo el país, podría conseguirse dentro de veinticuatro horas. (Harmer.) aquella alma será cortada de Israel—excomulgada de la comunidad y privilegios del pueblo escogido.

16. habrá santa convocación—literalmente, “llamamiento” del pueblo, lo que se hacía por el sonido de trompeta ( Números 10:2), asamblea sagrada, porque estos días habían de considerarse como días de descanso, exceptuando solamente que la carne podría cocinarse en esos días (cap. 16:23).

17. guardaéis la fiesta, etc.—Los siete días de esta fiesta habían de empezar el día después de la pascua. Era una festividad distinta que seguía a la de la pascua; pero aunque fué instituída, como la pascua, antes de la partida, la observancia de la misma no se efectuó sino después.

19. extranjero—Ningún extranjero podía participar de la pascua, si no era circuncidado; el “extranjero” especificado como admissible al privilegio, tendría que ser, pues, un prosélito gentil.

21-25. Y Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, etc.—Aquí son dadas direcciones especiales para la observancia. hisopo—un pequeño musgo colorado. (Hasselquist.) La planta de alcaparra. (Royle.) Era usada para salpicar, estando bien adaptada para tales usos, porque crece en penachos, echando de una sola raíz gran número de vástagos. Es notable que fué ordenado en los designios de la Providencia que los soldados romanos, involuntariamente de su parte, hiciesen uso de esta planta simbólica con Cristo, cuando, como nuestra pascua, fué sacrificado a favor de nosotros. ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana—Esta regla fué peculiar a la primera celebración, y tenía por motivo, piensan algunos, el evitar que hubiese alguna sospecha de que ellos fueran ejecutantes de la amenazante destrucción de los egipcios. Hay una alusión a ello en Isaías 26:20.

26. cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué rito es este vuestro?—Independientemente de algunas observancias que más tarde no eran repetidas, las usanzas practicadas en esta fiesta anual, eran tan peculiares que la curiosidad de los jóvenes sería estimulada, y de este modo los padres tendrían una oportunidad excelente, que se les exhorta a aprovechar, para instruir cada nueva generación en el origen y en los hechos sobresalientes de su fe nacional.

27, 28. el pueblo se inclinó, y adoró—Todas las direcciones anteriores fueron comunicadas por medio de los ancianos, y siendo profundamente solemnizados por los acontecimientos pasados y los venideros, los israelitas dieron obediencia pronta y fiel.

29. a la media noche Jehová hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto—En el momento en que los israelitas estaban observando la fiesta recién instituída, de la manera singular descrita, lacalamidad anunciada sobrevino a los egipcios. Es más fácil imaginar que describir la confusión y el terror de aquel pueblo, repentinamente despertado del sueño y envuelto en la obscuridad; ninguno podía ayudar a sus vecinos, cuando los gemidos de los moribundos y los fuertes gritos de los deudos eran oídos por todos lados. La esperanza de cada femilia fué destruída en un instante. Este juicio, aunque fué terrible, manifiesta la equidad de la redistribución divina. Durante ochenta años los egipcios habían sido causantes de que todos los hijos varones de los israelitas fuesen echados al río, y ahora todos los primogénitos suyos. propios cayeron bajo el golpe de ángel destructor. Se les hizo sentir, en la justicia de Dios, algo de lo que ellos habían hecho sentir a su pueblo. Muchas veces las manos de pecadores han hecho la trampa en la cual ellos han sido enredados, y han caído al hoyo que ellos cavaron para los justos. “Ciertamente hay Dios que juzga en la tierra”.

30. no había casa donde no hubiese muerto—Tal vez este dicho no hay que entenderse de manera absoluta. Las Escrituras frecuentemente usan las palabras “todos”, “ninguno”, en sentido comparativo -y así en este caso. Habría muchas casas en que no habría niño, y otras en que el primogénito ya habría muerto. Lo que hay que entender es que en casi todas las casas en Egipto tenían un muerto.

31. hizo llamar a Moisés y Aarón—notable cumplimiento de las palabras de Moisés (cap. 11:8), que hace ver que fueron pronunciadas bajo la sugestión divina.

32. Tomad también vuestras ovejas, etc.—Todos los términos sobre los cuales el rey había insistido antes, ahora los concede. Su orgullo había sido eficazmente humillado. Los juicios aterradores en tan rápida sucesión, mostraban claramente que la mano de Dios estaba contra él. La aflicción en su propia familia le había quebrantado de tal modo, que no sólo mostraba impaciencia en librar su reino de tan formidables vecinos, sino que aunpidió lo tuvieran en cuenta en sus oraciones.

34. llevó el pueblo su masa … sobre sus hombros—Habiendo vivido tan largo tiempo en Egipto, ellos habrían estado en la práctica de usar los utensilios comunes en el país. Los vasos de amasar, estilo egipcio. eran de mimbre o juncos, que permitian ser envueltos con la masa en sus sábanas, en su ropa exterior, sus “hykes”, y llevados al hombro.

35. demandando a los egipcios vasos de plata, y vasos de oro, y vestidos—Cuando van a sus fiestas sagradas los orientales, siempre se ponen sus mejores joyas. Los israelitas mismos creyeron que iban sólo en viaje de tres días para celebrar una fiesta al Señor, y en estas circunstancias les sería fácil pedir prestado lo que hacía falta para la festividad. Pero la palabra traducida “pidieron prestado”, quiere decir simplemente pidieron, o demandaron. Los israelitas habían estado en gran pobreza, habiendo recibido poco pago, o ningún pago, por sus trabajos. Ahora insistieron en una remuneración completa por toda su labor, y les fué pagada en artículos livianos y de valor, fáciles de llevar.

36. Jehová dió gracia al pueblo delante de los egipcios—Tal miedo de ellos fué inspirado en la mente de los egipcios, que cualquiera cosa que ellos pidieran, les fué dada libremente. despojaron a los egipcios—Así ellos cobraron sus ganancias acumuladas de muchos años, y los israelitas se hallaron de repente ricos, según la promesa hecha a Abraham ( Génesis 15:14), y salieron de Egipto como un ejército victorioso cargado de despojos (Salmo 105:37; Ezequiel 39:10).

37. partieron los hijos de Israel de Rameses—ahora generalmente identificada con la antigua Heroópolis, y fijada en la moderna Abu-Keisheid. Esta posición concuerda con el dicho de que la escena de los juicios milagrosos contra Faraón era “en el campo de Zoán”. Y es probable que, en la perspectiva de su partida, que el rey demoraba con diversos pretextos, los israelitas se hayan congregado allí como centro de reunión. Al viajar de Rameses a Palestina, había la alternativa de dos rutas: la una a lo largo de la costa del Mediterráneo hasta El-Arish, la otra más indirecta por la cabeza del Mar Rojo y el desierto de Sinaí. A Moisés se le ordeno tomar ésta (cap. 13:17). a Succoth—o sea, “las cabañas”, probablemente nada más que un lugar de campamento temporal. La palabra hebrea significa techo o abrigo hecho con ramas de árboles; y de ahí, en recuerdo de este alojamiento, los israelitas celebraban la fiesta de los tabernáculos de esta manera cada año. como seiscientos mil hombres de a pie—Según el libro de Números cap. 1, la enumeración es de hombres de veinte años de edad arriba. Suponiéndose, lo que ahora se sabe por las tablas estadísticas, que el número de varones superiores a esta edad es aproximadamente la mitad del total de los varones, entonces la población masculina en total sería 1.200.000; y agregándose número igual de mujeres y niños, el número completo de israelitas que salieron de Egipto, sería 2.400.000.

38. grande multitud de diversa suerte de gentes—literalmente, “grande gentuza” (véase también Números 11:4; Deuteronomio 29:11): esclavos, personas de los grados más bajos de la sociedad, en parte nativos y en parte extranjeros, ligados estrechamente con ellos como compañeros en la miseria, y que alegremente se valieron de la oportunidad para escapar entre la multitud. (Comp. Malaquías 8:23).

40. El tiempo que los hijos de Israel habitaron en Egipto, fué cuatrocientos treinta años—La Septuaginta no traduce así: “La morada de los hijos y de sus padres, que moraron el la tierra de Canaán y en la tierra de Egipto”. Estas adiciones son importantes, porque el período de esclavitud en Egipto no excedió a los 215 años, pero si calculamos desde el tiempo en que Abraham entró a Canaán y recibió la promesa en la que fué anunciada la morada de su posteridad en Egipto, esto daría los 430 años.

41. en el mismo día salieron—dando a entender el cumplimiento exacto y literal del período predicho.

49. La misma ley será para el natural y para el extranjero—Este reglamento hace ver el espíritu liberal de las instituciones hebreas. Cualquier extranjero podría obtener admisión a los privilegios de la nación con tal de que cumpliera sus ordenanzas sagradas. En la dispensación mosaica como también en la cristiana, el deber y el privilegio están unidos inseparablemente.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​exodus-12.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 12

Vers. 1-10. LA PASCUA INSTITUIDA.
1. habló Jehová a Moisés-más bien, “había hablado” a Moisés y Aarón; porque es evidente que la comunicación aquí relatada, habría sido dada a ellos en el día diez del mes o antes.
2. Este mes os será principio de los meses-el primero no sólo en orden, sino en estimación. Anteriormente había sido el séptimo según el cálculo del año civil, que empezaba en septiembre, y continuaba sin cambio, pero éste había de ser desde ahora el primero en el año nacional religioso, que empezaba en marzo o abril.
3. Hablad a toda la congregación de Israel-Los acontecimientos recientes habían preparado al pueblo israelita para una crisis en sus asuntos, y parece que ellos habían prestado obediencia implícita a Moisés en este momento. Es notable que, entre toda la prisa y confusión de una partida semejante, su atención seria había de ser dada a un solemne acto religioso. un cordero por familia-un cabrito podría tomarse (v. 5). El servicio había de ser un servicio doméstico, porque la liberación iba a ser de un mal que amenazaba a cada familia en Egipto.
4. si la familia fuere pequeña que no baste a comer el cordero, etc.-Aparece en los escritos de Josefo que diez personas hacían falta para celebrar la comunión pascual propia. cada uno conforme a su comer-Se dice que la cantidad de comida del cordero pascual, por cada persona, era como del tamaño de una aceituna.
5. El cordero será sin defecto-La más pequeña deformidad o defecto hacía impropio al cordero para el sacrificio -un tipo de Cristo (Heb 7:26; 1Pe 1:19). macho de un año-Cristo en la primavera de la vida.
6. habéis de guardarlo hasta el día catorce de este mes-Siendo elegido de entre el resto del rebaño, había de ser separado cuatro días antes del sacrificio; y por el mismo espacio de tiempo estuvo Cristo bajo examen, y su inocencia intachable manifestada ante el mundo. lo inmolará entre las dos tardes-o sea el intervalo entre el comienzo de la bajada y la puesta del sol, que corresponde a las tres de la tarde nuestras.
7. tomarán de la sangre, y pondrán en los dos postes, etc.-como señal de seguridad para los que estaban dentro. Los postes eran los de las tiendas, en que vivían los israelitas generalmente, aunque algunos vivirían en casas. Aunque los israelitas eran pecadores lo mismo que los egipcios, Dios se complació en aceptar la substitución del cordero, cuya sangre salpicada en los postes de la puerta les procuró misericordia. La sangre tenía que estar en los postes, o jambas, y el dintel de las puertas, donde podría ser vista; no en el umbral, donde podría ser pisada. Esto era un emblema de “la sangre del esparcimiento”. (Heb 12:24, Heb 12:29).
8. asada al fuego-por causa de la prisa; y esta diferencia era siempre observada en la cocción del cordero pascual y las otras ofrendas (2Ch 35:13). panes sin levadura-también por causa de la premura (Deu 16:3), pero cierta clase de corrupción, (Luk 12:1) parece que había en ello un significado típico (1Co 5:8). hierbas amargas-para recordar a los israelitas su aflicción en Egipto, y moralmente las pruebas a que el pueblo de Dios está sujeto por causa del pecado.
9. Ninguna cosa comeréis de él cruda-o sea, con la sangre que queda-una prohibición contra la conformidad con prácticas idolátricas. Había de ser asado entero, sin que se rompiera un hueso, y esto señalaba a Cristo (Joh 19:36).
10. Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana-la cual podría ser usada de una manera supersticiosa, o dejada para que se pudriera, lo que en un clima cálido sucedería rápidamente; lo cual no sería conveniente en lo que había sido ofrecido a Dios.


11-14. EL RITO DE LA PASCUA.
11. así habéis de comerlo: ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies-como preparados para un viaje. Lo primero se hacía levantando la falda de la prenda de ropa exterior y sujetándola en el cinturón, como para dejar libres las piernas y las rodillas para caminar. En cuanto a lo otro, los orientales nunca llevan zapatos dentro de casa, y los egipcios antiguos, como aparece en los monumentos, generalmente no llevaban ni zapatos ni sandalias. Parece que estas órdenes se aplicaban principalmente a la primera celebración del rito. es la Pascua de Jehová-llamada por este nombre del hecho de que las casas marcadas con sangre fueron pasadas por alto por el ángel destructor.
12. heriré … todos los dioses de Egipto-tal vez indicando aquí los príncipes y grandes. Perosegún la tradición judía, los ídolos de Egipto fueron todos rotos en pedazos aquella noche (véase Num 33:4; Isa 19:1).
13, 14. ha de ser en memoria, etc.-La estrecha analogía entre las pascuas judía y cristiana se ve en la circunstancia de que ambas fiestas fueron instituídas antes que transcurriesen los acontecimientos que ellas habían de conmemorar. (Supongo que el autor se refiera a la Cena del Señor cuando dice la “pascua cristiana”. A nuestro modo de ver son dos cosas bien distintas. Nota del Trad.).


15-51. PANES SIN LEVADURA,
15. siete días comeréis pan sin levadura, etc.-Esto era para conmemorar otra circunstancia en la salida de los israelitas, quienes fueron instados a salir tan aprisa que su masa no fue leudada (v. 39), y tenían que comer tortas sin levadura (Deu 16:3). El mayor cuidado siempre era tomado por los judíos para librar sus casas de la levadura, escudriñando el dueño todo rincón con luz de vela. Una alusión figurativa a este se hace en 1Co 5:7. La exclusión de la levadura durante siete días no ocasionaría ningún inconveniente en Oriente, donde la levadura usual el la masa de pan guardada hasta que se fermanta, y es guardada así de un día para otro para tener siempre lista la levadura. Así, aunque no hubiera levadura en todo el país, podría conseguirse dentro de veinticuatro horas. (Harmer.) aquella alma será cortada de Israel-excomulgada de la comunidad y privilegios del pueblo escogido.
16. habrá santa convocación-literalmente, “llamamiento” del pueblo, lo que se hacía por el sonido de trompeta (Num 10:2), asamblea sagrada, porque estos días habían de considerarse como días de descanso, exceptuando solamente que la carne podría cocinarse en esos días (cap. 16:23).
17. guardaéis la fiesta, etc.-Los siete días de esta fiesta habían de empezar el día después de la pascua. Era una festividad distinta que seguía a la de la pascua; pero aunque fué instituída, como la pascua, antes de la partida, la observancia de la misma no se efectuó sino después.
19. extranjero-Ningún extranjero podía participar de la pascua, si no era circuncidado; el “extranjero” especificado como admissible al privilegio, tendría que ser, pues, un prosélito gentil.
21-25. Y Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, etc.-Aquí son dadas direcciones especiales para la observancia. hisopo-un pequeño musgo colorado. (Hasselquist.) La planta de alcaparra. (Royle.) Era usada para salpicar, estando bien adaptada para tales usos, porque crece en penachos, echando de una sola raíz gran número de vástagos. Es notable que fué ordenado en los designios de la Providencia que los soldados romanos, involuntariamente de su parte, hiciesen uso de esta planta simbólica con Cristo, cuando, como nuestra pascua, fué sacrificado a favor de nosotros. ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana-Esta regla fué peculiar a la primera celebración, y tenía por motivo, piensan algunos, el evitar que hubiese alguna sospecha de que ellos fueran ejecutantes de la amenazante destrucción de los egipcios. Hay una alusión a ello en Isa 26:20.
26. cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué rito es este vuestro?-Independientemente de algunas observancias que más tarde no eran repetidas, las usanzas practicadas en esta fiesta anual, eran tan peculiares que la curiosidad de los jóvenes sería estimulada, y de este modo los padres tendrían una oportunidad excelente, que se les exhorta a aprovechar, para instruir cada nueva generación en el origen y en los hechos sobresalientes de su fe nacional.
27, 28. el pueblo se inclinó, y adoró-Todas las direcciones anteriores fueron comunicadas por medio de los ancianos, y siendo profundamente solemnizados por los acontecimientos pasados y los venideros, los israelitas dieron obediencia pronta y fiel.
29. a la media noche Jehová hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto-En el momento en que los israelitas estaban observando la fiesta recién instituída, de la manera singular descrita, lacalamidad anunciada sobrevino a los egipcios. Es más fácil imaginar que describir la confusión y el terror de aquel pueblo, repentinamente despertado del sueño y envuelto en la obscuridad; ninguno podía ayudar a sus vecinos, cuando los gemidos de los moribundos y los fuertes gritos de los deudos eran oídos por todos lados. La esperanza de cada femilia fué destruída en un instante. Este juicio, aunque fué terrible, manifiesta la equidad de la redistribución divina. Durante ochenta años los egipcios habían sido causantes de que todos los hijos varones de los israelitas fuesen echados al río, y ahora todos los primogénitos suyos. propios cayeron bajo el golpe de ángel destructor. Se les hizo sentir, en la justicia de Dios, algo de lo que ellos habían hecho sentir a su pueblo. Muchas veces las manos de pecadores han hecho la trampa en la cual ellos han sido enredados, y han caído al hoyo que ellos cavaron para los justos. “Ciertamente hay Dios que juzga en la tierra”.
30. no había casa donde no hubiese muerto-Tal vez este dicho no hay que entenderse de manera absoluta. Las Escrituras frecuentemente usan las palabras “todos”, “ninguno”, en sentido comparativo -y así en este caso. Habría muchas casas en que no habría niño, y otras en que el primogénito ya habría muerto. Lo que hay que entender es que en casi todas las casas en Egipto tenían un muerto.
31. hizo llamar a Moisés y Aarón-notable cumplimiento de las palabras de Moisés (cap. 11:8), que hace ver que fueron pronunciadas bajo la sugestión divina.
32. Tomad también vuestras ovejas, etc.-Todos los términos sobre los cuales el rey había insistido antes, ahora los concede. Su orgullo había sido eficazmente humillado. Los juicios aterradores en tan rápida sucesión, mostraban claramente que la mano de Dios estaba contra él. La aflicción en su propia familia le había quebrantado de tal modo, que no sólo mostraba impaciencia en librar su reino de tan formidables vecinos, sino que aunpidió lo tuvieran en cuenta en sus oraciones.
34. llevó el pueblo su masa … sobre sus hombros-Habiendo vivido tan largo tiempo en Egipto, ellos habrían estado en la práctica de usar los utensilios comunes en el país. Los vasos de amasar, estilo egipcio. eran de mimbre o juncos, que permitian ser envueltos con la masa en sus sábanas, en su ropa exterior, sus “hykes”, y llevados al hombro.
35. demandando a los egipcios vasos de plata, y vasos de oro, y vestidos-Cuando van a sus fiestas sagradas los orientales, siempre se ponen sus mejores joyas. Los israelitas mismos creyeron que iban sólo en viaje de tres días para celebrar una fiesta al Señor, y en estas circunstancias les sería fácil pedir prestado lo que hacía falta para la festividad. Pero la palabra traducida “pidieron prestado”, quiere decir simplemente pidieron, o demandaron. Los israelitas habían estado en gran pobreza, habiendo recibido poco pago, o ningún pago, por sus trabajos. Ahora insistieron en una remuneración completa por toda su labor, y les fué pagada en artículos livianos y de valor, fáciles de llevar.
36. Jehová dió gracia al pueblo delante de los egipcios-Tal miedo de ellos fué inspirado en la mente de los egipcios, que cualquiera cosa que ellos pidieran, les fué dada libremente. despojaron a los egipcios-Así ellos cobraron sus ganancias acumuladas de muchos años, y los israelitas se hallaron de repente ricos, según la promesa hecha a Abraham (Gen 15:14), y salieron de Egipto como un ejército victorioso cargado de despojos (Psa 105:37; Eze 39:10).
37. partieron los hijos de Israel de Rameses-ahora generalmente identificada con la antigua Heroópolis, y fijada en la moderna Abu-Keisheid. Esta posición concuerda con el dicho de que la escena de los juicios milagrosos contra Faraón era “en el campo de Zoán”. Y es probable que, en la perspectiva de su partida, que el rey demoraba con diversos pretextos, los israelitas se hayan congregado allí como centro de reunión. Al viajar de Rameses a Palestina, había la alternativa de dos rutas: la una a lo largo de la costa del Mediterráneo hasta El-Arish, la otra más indirecta por la cabeza del Mar Rojo y el desierto de Sinaí. A Moisés se le ordeno tomar ésta (cap. 13:17). a Succoth-o sea, “las cabañas”, probablemente nada más que un lugar de campamento temporal. La palabra hebrea significa techo o abrigo hecho con ramas de árboles; y de ahí, en recuerdo de este alojamiento, los israelitas celebraban la fiesta de los tabernáculos de esta manera cada año. como seiscientos mil hombres de a pie-Según el libro de Números cap. 1, la enumeración es de hombres de veinte años de edad arriba. Suponiéndose, lo que ahora se sabe por las tablas estadísticas, que el número de varones superiores a esta edad es aproximadamente la mitad del total de los varones, entonces la población masculina en total sería 1.200.000; y agregándose número igual de mujeres y niños, el número completo de israelitas que salieron de Egipto, sería 2.400.000.
38. grande multitud de diversa suerte de gentes-literalmente, “grande gentuza” (véase también Num 11:4; Deu 29:11): esclavos, personas de los grados más bajos de la sociedad, en parte nativos y en parte extranjeros, ligados estrechamente con ellos como compañeros en la miseria, y que alegremente se valieron de la oportunidad para escapar entre la multitud. (Comp. Zec 8:23).
40. El tiempo que los hijos de Israel habitaron en Egipto, fué cuatrocientos treinta años-La Septuaginta no traduce así: “La morada de los hijos y de sus padres, que moraron el la tierra de Canaán y en la tierra de Egipto”. Estas adiciones son importantes, porque el período de esclavitud en Egipto no excedió a los 215 años, pero si calculamos desde el tiempo en que Abraham entró a Canaán y recibió la promesa en la que fué anunciada la morada de su posteridad en Egipto, esto daría los 430 años.
41. en el mismo día salieron-dando a entender el cumplimiento exacto y literal del período predicho.
49. La misma ley será para el natural y para el extranjero-Este reglamento hace ver el espíritu liberal de las instituciones hebreas. Cualquier extranjero podría obtener admisión a los privilegios de la nación con tal de que cumpliera sus ordenanzas sagradas. En la dispensación mosaica como también en la cristiana, el deber y el privilegio están unidos inseparablemente.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​exodus-12.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Éxodo 12:2 . El primer mes del año. Esto se llama Abib, Éxodo 13:4 ; y Nisan, Ester 3:7 . Fue antes del séptimo mes, por lo que se supone que la tierra fue creada en septiembre; pero ahora, en conmemoración de su liberación de Egipto, se ordenó que la mesa eclesiástica que regulaba las fiestas comenzara con Abib.

Muchas naciones han calculado su existencia desde alguna época importante de su historia: y desde este punto de vista, era muy apropiado que la iglesia cristiana contara el tiempo desde el año de la gracia o el nacimiento de nuestro bendito Señor.

Éxodo 12:3 . En el décimo día. Jesucristo nuestra pascua entró en Jerusalén en este mismo día. Juan 12:12 . Un cabrito era admisible cuando no se podía conseguir un cordero.

Éxodo 12:12 . Los dioses de Egipto. Los judíos afirman que los templos de los egipcios fueron demolidos la noche de su pascua. Pero Elohim a veces significa príncipes y nobles, y las palabras pueden referirse a su destrucción.

Éxodo 12:15 . Esa alma será cortada. Aben Ezra da tres glosas de esta palabra, tan frecuente en la ley. La primera y más alta aplicación de la sentencia es contra aquel que omita la circuncisión y descuida la pascua, que será cortado del mundo venidero. La segunda es que morirá prematuramente.

El tercero es que morirá sin hijos, y su nombre será cortado de la casa de Israel. La levadura se entiende místicamente de un corazón depravado; sin embargo, el pan fermentado es más fácil de digerir que el maíz tostado y las tortas hechas de harina.

Éxodo 12:37 . Cerca de seiscientos mil. Las mujeres también harían 600.000; y los niños probablemente 1.300.000 o 1.400.000. Los rabinos suelen estar de acuerdo en que superaban los dos millones y no superaban los dos millones y medio. Qué confirmación de la fiel palabra de Dios a Abraham, que su simiente debería ser como las estrellas para la multitud.

Éxodo 12:38 . También subió con ellos una multitud mixta. Se supone que la mayoría de ellos fueron esclavos, que aprovecharon esta oportunidad de emancipación.

TABLA ECLESIÁSTICA DEL TIEMPO HEBREO.

March Abib o Nisan Nehemías 2:1 ; Ester 3:7

Abril Abib Éxodo 13:4 ; Deuteronomio 16:18

Abril Jiar o Zif 1 Reyes 6:37

Puede Jiar o Zif

Mayo Sivan Ester 8:9

Junio ​​Sivan

Junio ​​Thanus

Julio Thanus

Julio Ab

Agosto Ab

Agosto Elul Nehemías 6:15

Septiembre Elul

Septiembre Ethnaim, Tisri o Thisri.

Ahora comenzaba el año civil. Éxodo 23:16 ; Levítico 25 .

Octubre Ethnaim 1 Reyes 8:2

Octubre Marchevan o Bul

Noviembre Marchevan

Noviembre Chisleu Zacarías 7:1

Diciembre Chisleu

Diciembre Tebeth Ester 2:16

Enero Tebeth

Enero Sebat Zacarías 1:7

Febrero Sebat

Febrero Adar Ester 9:15

Marzo Adar termina el año, Marco 16

REFLEXIONES.

En el ritual más solemne y santo del cordero pascual, tenemos un tipo y figura llamativos de Jesucristo. Él es el Cordero sin mancha ni defecto, habiendo santificado su humanidad en su asunción, y habiendo sido preservado en el mundo santo y sin mancha. El día diez de este mes entró en Jerusalén y se puso aparte como el Cordero de Dios, para quitar el pecado del mundo. Todo su cuerpo y alma, por así decirlo, fueron expuestos al fuego de la justicia divina y a la ira de quienes no lo conocían.

Por eso dijo el profeta, al contemplar su pasión en las visiones de los tiempos futuros: “Mi corazón es como cera, se derrite en medio de mis entrañas; mi fuerza se secó como un tiesto, mi lengua se pegó a mis mandíbulas ”. Salmo 22:14 . Fue crucificado apresuradamente; porque los príncipes se sentaron toda la noche y no se permitieron descansar hasta que lo vieron clavado en la cruz.

La sangre del cordero pascual debía rociarse sobre los postes laterales y en la parte superior de los postes de las puertas, no sobre el umbral, para que un pie impío no lo pisoteara; y esta solemne, esta señal sangrienta, debía salvar a los israelitas pecadores de la destrucción que aguardaba al primogénito y la fuerza de Egipto. Aquí aparece la gloria de la expiación. Aquí aparece el significado místico de la sangre de la cruz, la madera salpicada de sangre.

Israel no iba a ser salvo por un Mesías carnal que reinara en Jerusalén, sino por el cordero inmolado en figura desde la fundación del mundo. Tiembla entonces, alma mía pecadora, ante el decreto para destruir a los impíos. Apresúrate, apresúrate, a rociar tu conciencia con esta sangre de salvación, y a poner a toda tu casa bajo la protección de la señal de sangre; así la justicia divina, que no perdonó al Hijo amado, te librará de la muerte en el día de la destrucción.

El cordero pascual fue también una fiesta nacional y doméstica de marca del tipo más delicioso; y aquí hemos ensombrecido el pan y el vino, la leche y la miel, la gracia y la gloria con que el evangelio da fiesta al alma fiel ya la iglesia de Dios. ¡Oh, qué pan como el que desciende del cielo! qué alimento como el del cuerpo de Cristo que fue partido por nosotros; ¡Qué beneficios como los que ha comprado con su pasión y muerte! El amor de Dios es mejor que la vida misma; y a menos que comamos la carne y bebamos la sangre del Hijo del Hombre, no tenemos vida en nosotros.

Rociado con esta sangre y fortalecido con este alimento, Israel se regocijó mientras Egipto lloraba: Israel vivió mientras sus enemigos murieron. La casa pascual estaba protegida con el signo de la salvación y llena de cánticos de alabanza, mientras que las casas de sus opresores incrédulos estaban llenas de lamentos y todos los terrores de un Dios vengador.

Otras circunstancias de la fiesta pascual están aquí marcadas y de gran importancia. Debía comerse con la máxima pureza personal y con pan sin levadura. Aprende entonces, alma mía, al acercarte a Dios y sus ordenanzas, a limpiar tus manos del pecado y tu corazón de la levadura de la malicia y la hipocresía. La aspersión de la sangre de Cristo nunca debe ser un manto para el pecado, sino que siempre debe estar acompañada de la gracia santificante.

Debía comerse con hierbas amargas. En el cielo la fiesta será pura, sin mezcla de dolor y aflicción. La presencia del novio ahuyentará de la mente toda tristeza y abatimiento; pero mientras estamos en la tierra tenemos que lamentarnos por el pecado y todas sus terribles consecuencias. Aquí también tenemos que beber de la copa que bebió nuestro Salvador, porque el siervo no está por encima de su Señor. En estos cuerpos y en esta morada, gemiremos bajo las calamidades de la vida.

Debía comerse en familias, y las asociaciones de familias eran suficientes para consumir el conjunto. Aquí también se ensombrece la comunión espiritual y el intercambio que las familias y congregaciones de fieles dispersas tienen con su glorioso jefe y jefe; al ser partícipes de la misma gracia, deben distinguirse siempre por el afecto familiar y el amor fraterno. Ninguna parte de la pascua debía quedar hasta la mañana; no se permitió que ningún fragmento de la fiesta del Señor se corrompiera.

Aquí se nos presenta la resurrección de nuestro bendito Señor y la vida eterna; aquí obsequiamos el alma, saboreamos los placeres inmortales y las arras del gozo eterno. Por último, debía comerse con la actitud de nuestra peregrinación y con prisa. No olvidemos nunca que la tierra no es nuestro hogar: somos forasteros y peregrinos en este valle de lágrimas. El cielo es nuestro descanso prometido. Apresurémonos allí, porque el día está cerca, y el ángel destructor ha salido.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Exodus 12:51". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​exodus-12.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y sucedió que en el mismo día [que] el SEÑOR sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.

Ver. 51. El mismo día. ] Ver com. Éxodo 12:41. Dios es muy preciso y puntual. Tenemos un dicho muy parecido a nosotros: Un día no rompe cuadrados. Pero no es así con Dios.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Exodus 12:51". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​exodus-12.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Otros preceptos sobre la Pascua

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-12.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y sucedió que en el mismo día, el día quince de Abib, el Señor sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos. Con esto termina la historia del Éxodo propiamente dicho, y a continuación se retoma la historia de los eventos que siguen. El pueblo estaba ahora separado para el Señor, para ser para Él un reino de sacerdotes y una nación santa. Esto también es cierto de la Iglesia del Nuevo Testamento hasta el fin de los tiempos, como muestra Pedro, 1 Pedro 2:9 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​exodus-12.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LA FIESTA DE PASCUA

(vs.1-28)

Finalmente llega el tiempo para que el Señor lleve a cabo una obra de asombroso poder en Egipto en la liberación de una nación de más de dos millones, de la esclavitud de Egipto. Hablando con Moisés y Aarón, el Señor les dice que este mes iba a ser para Israel el comienzo de los meses, el primer mes de su año. Un nuevo comienzo iba a tener lugar en este tiempo, un comienzo basado en el valor de la sangre del cordero del sacrificio (v.

2). Claramente, esto es típico del nuevo comienzo para cualquier persona hoy en día que reconozca el valor de la sangre de Cristo para limpiarlo de sus pecados. Al recibir a Cristo, se convierte en "una nueva creación", y las cosas viejas pasan y todas son nuevas ( 2 Corintios 5:17 ).

El décimo día del mes, cada hombre debía tomar un cordero, al menos un cordero por casa. Sin embargo, si la casa era demasiado pequeña para usar la carne de un cordero, entonces podría compartirse con una casa vecina (vs.2-3). Note en estos tres asuntos de importancia espiritual, primero, cada individuo requiere del cordero; en segundo lugar, cada casa necesita el cordero; y en tercer lugar, el cordero es lo suficientemente grande para que otros lo compartan.

Aunque muchos corderos serían sacrificados esa noche en Israel, las Escrituras no usan el plural, "corderos", sino solo el singular, "el cordero" o "su cordero" (vs.4-5). Porque el cordero habla sobre todo de Cristo.

El cordero debe ser, primero, "sin defecto", es decir, el sacrificio debe ser lo suficientemente puro para expiar los pecados. Solo el Señor Jesús es lo suficientemente puro para llevar los pecados de aquellos expuestos al juicio de Dios. En segundo lugar, debe ser un hombre, el más fuerte de los sexos. El sacrificio debe ser lo suficientemente fuerte. Es imposible que una simple criatura, incluso si no hubiera pecado, pudiera expiar los pecados de innumerables personas.

Pero Cristo es el Hijo eterno de Dios, en persona infinita. Por lo tanto, es lo suficientemente fuerte como para ser un sacrificio perfecto de Dios, dispuesto a tomar el lugar del pecador al llevar el juicio de Dios. ¿Quién más sino el Señor Jesús está lleno de tal amor?

El cordero debía guardarse durante cuatro días antes de ser sacrificado (v.6). Los cuatro días hablan de pruebas. Por lo tanto, la vida del Señor Jesús en la tierra fue un tiempo para probarlo perfectamente calificado para ser el sacrificio aceptable. Toda la asamblea debía matar el cordero por la noche. Esto nos recuerda que todos los creyentes son responsables de la muerte de Cristo, porque fueron nuestros pecados los que le causaron Su sufrimiento y muerte.

La sangre del cordero debía colocarse en los dos postes laterales de sus puertas y en la barra transversal sobre las puertas, en el exterior (v.7). En el interior se les dijo que comieran de la carne del cordero asado al fuego, junto con pan sin levadura y hierbas amargas (v.8). "Asado al fuego" habla del Señor Jesús expuesto al calor directo del juicio absoluto de Dios al cargar con nuestros pecados. El cordero fue sacrificado antes de ser asado, pero el Señor Jesús fue asado con el terrible juicio de Dios ANTES de morir.

La levadura es típica del pecado, por lo tanto, el pan sin levadura representa al pecado siendo completamente juzgado y descartado por la cruz. Las "hierbas amargas" indican la respuesta de nuestro corazón al reconocer que fueron nuestros propios pecados por los que Él fue sacrificado. Por tanto, el asado habla de CRISTO JUZGADO por nosotros; los panes sin levadura, del PECADO JUZGADO; y las hierbas amargas, de AUTO JUZGADO. ¡Qué bueno que meditemos en ellos al contemplar la cruz de Cristo!

El versículo 9 enfatiza que el cordero no debía ser hervido, sino asado al fuego; y debían comer hasta "su cabeza, con sus patas y sus entrañas". Estos tres se mencionan también por su significado espiritual. La cabeza habla de inteligencia y nos recuerda acerca del Señor Jesús que "no conoció pecado" ( 2 Corintios 5:21 ).

Las piernas hablan de su andar, del cual se nos dice que "no cometió pecado" ( 1 Pedro 2:22 ). Las entrañas simbolizan sus motivos internos, y de esto 1 Juan 3:5 nos dice, "en él no hay pecado". Por lo tanto, comer la cabeza, las piernas y las entrañas implica que asimilemos en nuestro corazón estas tres verdades vitales acerca de nuestro Señor. ¡Cuánto deberían significar para nosotros!

Nada del cordero quedaría hasta la mañana. No habría "sobras". Si no podían comerlo todo, quemarían el resto con fuego (v.10). Dios se complace en darnos todo lo que podemos digerir de Cristo, pero si queda algo, debe ser ofrecido por fuego a Dios. Si no nos apropiamos de todo lo concerniente a Cristo, Dios lo hará.

Ahora se añaden tres puntos con respecto a la actitud con la que Israel iba a comer la pascua (v.11): (1) ceñidos los lomos, (2) con las sandalias puestas y (3) con un bastón en la mano. Deben estar completamente preparados para un viaje. Lo mismo ocurre con los creyentes de hoy. Inmediatamente hemos sido redimidos por la sangre de Cristo y tenemos el privilegio de alimentarnos de Él, nos encontramos ya no más "de este mundo": Lo dejamos para viajar a una tierra mejor, que es celestial. Nuestra ciudadanía está ahora en el cielo, de modo que hemos renunciado a cualquier ciudadanía terrenal.

1º Pedro nos dice: "Cíñete los lomos de tu mente". Los israelitas con túnicas largas deben ceñirlos para que no tengan cabos sueltos que obstaculicen su caminar. Para nosotros, esto habla de tener una mente libre de trabas. Las sandalias eran para protección contra espinas, cardos, piedras afiladas, etc., para el dolor de los sentimientos sensibles. El personal era de apoyo. En nosotros mismos no hay suficiente fuerza para el camino: necesitamos el apoyo de la gracia de Dios.

Ahora Dios anuncia que Él (no un ángel) pasaría por la tierra esa noche (v.12), matando a todos los primogénitos en Egipto, tanto de personas como de animales, ejecutando juicio solemne sobre todos los ídolos de Egipto, porque ellos encuentran a sus ídolos indefensos para protegerlos.

Sin embargo, debía haber una marca de distinción entre Israel y Egipto para que Israel estuviera protegido. Porque si Dios juzga, su juicio debe ser absolutamente imparcial. Los israelitas eran pecadores, al igual que los egipcios, y merecían juicio por sus pecados. Pero si la sangre del cordero estaba en los postes y dinteles de las puertas, esto simbolizaba el hecho de que el juicio de la muerte ya había tenido lugar, por lo que Dios dijo: "Cuando vea la sangre, pasaré de ti" (v. 13). Así, el creyente en el Señor Jesús ya está protegido por la sangre de Cristo derramada en la cruz del Calvario. Su pecado ya ha sido juzgado y sus pecados perdonados en virtud de esa sangre.

LA FIESTA DEL PAN SIN LEVADURA INSTITUTADA

(vs 14-28)

Este día iba a ser conmemorado para siempre en Israel (v.14) con una fiesta anual. Su importancia se enfatiza con varias designaciones: (1) "la pascua del Señor" (v.11); (2) "un memorial" (v.14); (3) "una fiesta" (v.14); (4) "una ordenanza" (v.24); (5) "un servicio" (v.25); y (6) "el sacrificio" (v.27).

La fiesta continuaría durante siete días. Durante ese tiempo no se comería levadura (v.15). Por lo general, esto implica el juicio completo del pecado en la actitud de la gente. Cualquier infracción de esta exigía la pena de muerte. El primer día y el último día debían estar marcados por "santas convocaciones", el pueblo se reunía para dar gloria al Dios de Israel. No se debe hacer ningún trabajo excepto lo que fue necesario para preparar la fiesta (v.16).

Es significativo que Dios haya dado instrucciones completas con respecto a esta Fiesta de los Panes sin Levadura el día en que se iba a matar la Pascua. Si se tratara de una mera celebración del hombre, la instituiría después de que hubiera tenido lugar la ocasión de la celebración. Desde ese día en adelante, la fiesta de la Pascua siguió siendo un testimonio de la realidad de la liberación de Israel de Egipto (v.17). El tiempo exacto de esto declarado en el versículo 18, desde el día 14 hasta el día 21 del primer mes. Nuevamente se insiste en que en ese momento no se encontraba levadura (o levadura) en sus casas, porque comer levadura incurría en la pena de muerte.

Luego Moisés dio instrucciones (sin duda cuatro días antes de la Pascua) a los ancianos de Israel para que supervisaran la selección de los corderos por parte de cada familia, que mataran el cordero y que tomaran un manojo de hisopo y lo sumergieran en el agua. sangre del cordero y golpearla en el dintel y los dos postes laterales de sus puertas. Una vez hecho esto, nadie debía salir de la casa esa noche (v.22).

Moisés ahora le dice a Israel; lo que iba a suceder. El Señor atravesaría la tierra para juzgar a los egipcios y pasaría por encima de las casas donde había sangre en el dintel y los postes de las puertas, y no se permitiría que el destructor (la muerte) los tocara (v.23). Al mismo tiempo, les dice que deben observar la Pascua como una ordenanza "para siempre". Cuando llegaron a su tierra y sus hijos preguntaron por qué celebraban tal fiesta, debían informarles completamente de esta historia de Dios juzgando a los egipcios y pasando por alto las casas de los israelitas debido a la sangre del cordero pascual. Los niños no debían olvidar ese acontecimiento trascendental, así como a los niños de hoy se les debe recordar constantemente el gran sacrificio del Señor Jesús.

Al oír esto, los hijos de Israel creyeron e inclinaron la cabeza en adoración, e hicieron lo que Dios había mandado en cuanto al cordero.

PLAGA N ° 10 - MUERTE DEL PRIMOGÉNITO DE EGIPTO

(vs.29-30)

A la medianoche cayó el terrible juicio de Dios, como había advertido (v.29). En Egipto no había una casa donde no hubiera al menos un muerto. Se llevaron a todos los primogénitos de Egipto, excepto, por supuesto, a los que estaban en las casas donde se roció la sangre. Evidentemente, los egipcios no dormían profundamente esa noche, porque ellos, el Faraón y sus siervos se levantaron en la noche con una alarma terrible. Probablemente habían tenido miedo de lo que sucedería, aunque habían rechazado la advertencia de Moisés. La amarga agonía de la tierra debe haber sido indescriptible.

ISRAEL EXPULSADO DE EGIPTO

(contra 31-42)

Faraón llamó a Moisés y Aarón. Sin duda, él no los vio (cap.10: 29), pero les dio el mensaje urgente de que Israel debía salir de Egipto. Esto no solo fue un permiso otorgado, sino una orden que no permitiría demora. Sus rebaños y manadas debían incluirse, como Moisés lo había pedido. Esta décima plaga fue suficiente para que Faraón se pusiera en acción con el temor de que algo peor pudiera suceder. Pero agrega con curiosidad, "y también me bendiga a mí". Sin embargo, no incluye al pueblo de Egipto en esta solicitud.

Israel no tuvo ninguna dificultad ahora en prepararse para partir, ya que los egipcios se unieron para instarlos a que se fueran de inmediato. Ellos "tomaron su masa antes de que se leudara" (v.34). Evidentemente, tenían la intención de fermentarlo a pesar del mandato de Dios de que se quitara la levadura. A veces, Dios en gracia nos detiene soberanamente de nuestros propósitos desobedientes

Los israelitas ya habían hecho lo que el Señor ordenó al pedir a los egipcios artículos de plata, oro y ropa. El Señor mismo había dispuesto a los egipcios a darles estas cosas de buena gana. No fue "pedir prestado", sino pedir, porque Israel tenía derecho a esto por sus largos años de servicio a los egipcios. Por lo tanto, de ninguna manera salieron vacíos.

¡La vista de seiscientos mil hombres, además de mujeres y niños, entrar en acción para abandonar el país debe haber sido asombrosa! no ha habido nada más en toda la historia que se parezca a esto. La responsabilidad de dirigir esta compañía de más de dos millones recaía directamente sobre los hombros de Moisés. ¿Se sintió capaz de esto? En absoluto: se sentía impotente, pero sabía que el poder de Dios era suficiente, y Dios había hablado claramente: liberaría a Israel.

El viaje de Ramsés a Sucot, un poco más de 30 millas. Quizás al comenzar el viaje estaban lo suficientemente frescos y vigorosos como para hacer esto en un día, aunque puede ser dudoso para una multitud tan grande. "Una multitud mixta" fue con ellos, evidentemente aquellos que no eran realmente israelitas, pero posiblemente los egipcios que se habían casado con israelitas o de alguna otra manera se identificaron con ellos.

Al parecer, se detuvieron el tiempo suficiente en Sucot para hornear tortas sin levadura de la masa que se había preparado previamente (v. 39). También en este momento parece que el Señor les dio a Moisés y Aarón instrucciones sobre la ordenanza de la Pascua (versículos 43-49) y sobre la santificación de todos los primogénitos para el Señor (cap. 13: 1-16).

El tiempo que Israel habitó en la tierra de Egipto ahora se registra como 430 años (vs.40-41). Por supuesto, esto abarcó varias generaciones, ¡pero la dispersión de Israel entre los gentiles desde que rechazaron a Cristo ha continuado por casi 2000 años! Sin embargo, Dios los traerá de regreso en su tiempo señalado.

El anuncio se hizo en el momento de que la noche de la Pascua debía ser observada particularmente por todos los hijos de Israel a lo largo de sus generaciones.Pero como Israel ha sido esparcido de su tierra después de rechazar a Cristo, el templo fue destruido, la Pascua ya no puede ser guardado en la manera designada por Dios. Carece del derramamiento de la sangre del cordero, que era el meollo del asunto.

Pero desde el punto de vista soberano de Dios, esto es de gran valor, porque nos dice que el único sacrificio de Cristo es la respuesta suficiente a todo lo que significó la Pascua. "Cristo, nuestra Pascua, fue sacrificado por nosotros" ( 1 Corintios 5:7 ).

LA ORDENANZA DE LA PASCUA

(contra 43-51)

Antes de que Israel siguiera viajando, mientras los hechos de la Pascua aún estaban frescos en la mente del pueblo, el Señor les da a Moisés y Aarón las regulaciones esenciales sobre la Fiesta de la Pascua. El hecho de hacerlo de inmediato enfatiza su importancia. Estas regulaciones tienen una relación distinta con la observancia de la Cena del Señor en el Nuevo Testamento, que el Señor introdujo cuando celebró Su última Pascua con Sus discípulos.

En Lucas 22:14 ellos guardaron la Pascua, pero Él dejó la Pascua a un lado en el versículo 18, dando a entender que no tendría gozo (comer del fruto de la vid) en Israel hasta que llegara el reino de Dios. Luego presentó la cena del Señor en los versículos 19-20. La Pascua había sido la principal observancia de Israel en anticipación del sacrificio de Cristo. Ahora bien, la cena del Señor es la principal celebración en memoria de Él y de Su sacrificio.

La primera regla dada es que ningún extraño debe comer de la Pascua. Un extraño es aquel que no se conoce. El Nuevo Testamento nos dice "No impongas apresuradamente las manos a nadie, ni participes de los pecados ajenos: mantente puro" ( 1 Timoteo 5:22 ). Poner las manos sobre uno es expresar comunión con él. Si no conocemos a la persona, debemos tener cuidado de no hacer esto hasta que la conozcamos. Por otro lado, si uno viene con una carta de recomendación de otra asamblea con la que expresamos comunión, no hay dificultad.

A un criado que había sido comprado por dinero, después de ser circuncidado, se le permitió comer la Pascua. Pero no se permitió un criado. La lección más importante aquí es la que se aplica hoy espiritualmente. El jornalero sirve a cambio de un salario, de modo que es una imagen de alguien que profesa guardar la ley como base de su relación con Dios. Por tanto, es uno que no es salvo por la gracia de Dios.

Por otro lado, el esclavo ha sido comprado por dinero: por lo tanto, pertenece a su amo, y es una imagen de un creyente que es propiedad del Señor Jesús. Sin embargo, debía ser circuncidado antes de comer la Pascua. Filipenses 3:3 explica lo que significa la circuncisión para nosotros:

"Nosotros somos la circuncisión, que adoramos a Dios en el Espíritu, y nos regocijamos en Cristo Jesús, y no tenemos confianza en la carne". Una verdadera adoración adora a Dios por el Espíritu y se regocija en Cristo Jesús, pero el lado negativo de esto también es profundamente importante, porque es a esto a lo que se aplica particularmente la circuncisión. La circuncisión es cortar la carne, para que la carne no tenga lugar. Aquel que muestra una actitud segura de sí mismo no está en condiciones de participar de la Cena del Señor. Algunos dicen que tienen "derecho" a hacerlo, ¡pero no! Esto es más bien un privilegio para aquellos que se dan cuenta de que no tienen derechos, porque toda su confianza está en el Dios vivo.

A un extranjero o peregrino (uno que no era de Israel, por lo tanto, típicamente no de la iglesia de Dios) se le prohibió comer la Pascua, al igual que al criado asalariado (v.45). El extranjero habla simplemente de un incrédulo, del jornalero, de uno bajo la ley, y ambos son iguales a los ojos de Dios.

La Pascua se debía comer "en una casa". Esto es típico de la casa de Dios hoy. Dios ve su casa como una: por lo tanto, la independencia no tiene lugar. Esto nos recuerda 1 Corintios 10:16 : "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Porque siendo muchos, somos un solo pan y un solo cuerpo, porque todos participamos de ese único pan.

"Al partir el pan, expresamos la comunión con todo el cuerpo de Cristo, la Iglesia, aunque está claro que en realidad no podemos partir el pan con todos los miembros de ese cuerpo, y hay varias razones para ello. Además, al partir el pan, Nunca debe ignorar el orden de la casa de Dios.

"Ni uno de sus huesos le quebrarás" (v.46). Los huesos son la estructura del cuerpo. No debe haber violación del cordero del sacrificio. Esto habla del carácter básico del Señor Jesús. Si uno se atreve a negar Su deidad, esto es virtualmente quebrar un hueso de cordero, y esto también es cierto si uno niega Su humanidad absoluta sin pecado o niega que Él es el Hijo de Dios desde la eternidad. Las personas que son culpables de negaciones como esta, deben ser totalmente excluidas de la Cena del Señor, porque la Cena del Señor está destinada a ser una ocasión para honrar al Señor Jesús, y es una gran deshonra para Él si se sostuviera una falsa doctrina acerca de Su bendita persona y obra.

"Toda la congregación de Israel la guardará" (v. 47). Esta observancia fue para expresar la unidad de la nación de Israel. Idealmente, era una fiesta para todos, aunque Números 9:9 muestra que hubo excepciones en los casos de aquellos en un viaje o aquellos que fueron contaminados por el contacto con un cadáver y que, por lo tanto, no pudieron comer la Pascua hasta que fueran purificados. de esta contaminación. De manera similar, hoy en día a alguien cuyas asociaciones son contaminantes no se le debe permitir que parta el pan hasta que esté libre de tales asociaciones.

En el versículo 48 se menciona de nuevo a un extraño, pero a uno que viene a morar entre los israelitas. Por lo tanto, ya no sería un desconocido, y una vez circuncidado se le permitiría celebrar la Pascua. Esto tomaría tiempo, por supuesto, con el debido cuidado para que se mantuviera el honor del Señor. Ciertamente no debe ejercerse menos cuidado en la asamblea de Dios, con respecto a la recepción del partimiento del pan, porque es la Cena del Señor, y Su honor debe ser primordial.

Finalmente, el versículo 49 insiste en que no debe haber un "doble estándar": ya sea que uno sea un nativo o un extraño que ingrese, se deben aplicar los mismos principios y el mismo cuidado. Esto es igualmente cierto en la recepción de la Cena del Señor hoy.

Si bien esto completa "la ordenanza de la Pascua", en el capítulo 13 debemos observar también los hechos en cuanto a la prohibición de la levadura durante los siete días, y el significado espiritual de esto también es de vital importancia. Mientras tanto, en el versículo 50 se nos dice que todos los hijos de Israel obedecieron las instrucciones dadas por; Moisés. Luego, el versículo 51 enfatiza que en el mismo día de la Pascua, el Señor sacó a Israel de la esclavitud de Egipto, con Su sabiduría ordenando este proyecto para todas las huestes de la nación. Esto no pudo haber sido hecho por medio de la energía o la disposición humana.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Exodus 12:51". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​exodus-12.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

La sangre de la cruz en el Éxodo

Éxodo 12:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hoy consideraremos la Cruz tal como se expone en el Libro del Éxodo. Por supuesto, no podemos entrar en detalles, pero nos esforzaremos por hacer que el estudio sea esclarecedor. Cuando los rayos del sol se han enfocado a través de un prisma, se vuelven muy calientes, por lo que nuestro esfuerzo será enfocar los rayos de la Palabra de Dios sobre este tema: la Sangre.

A modo de introducción, consideraremos a Moisés como el tipo de Cristo.

1. Moisés fue un hijo de fe. Leemos en Hebreos 11:23 , "Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido de sus padres por tres meses, porque vieron que era un niño apropiado". Jesucristo fue un hijo de fe. Los santos del Antiguo Testamento vivieron muchos siglos en plena anticipación de la venida del Hijo de Dios.

2. Moisés, cuando era niño, fue escondido por sus padres. Esto se hizo porque temían la ira del Faraón que había acusado al pueblo diciendo: "Todo hijo que nazca, lo arrojarás al río". Esto ocurrió cuando Herodes buscó al niño pequeño para matarlo, pero Dios por medio de un ángel le dio una palabra a José, diciendo: "Levántate, toma al niño ya su madre, y huye a Egipto".

3. Moisés se salvó mientras que muchos otros fueron asesinados. La masacre de los bebés varones durante el reinado del faraón trajo gran dolor a muchos hogares judíos.

En los días del nacimiento de Cristo hubo llanto. "Raquel llora por sus hijos, y no se consuela, porque no lo son".

4. Moisés fue socorrido divinamente. Lo colocaron como un bebé en un arca de juncos y lo colocaron en las banderas junto a la orilla del río. Así fue como Dios protegió a Moisés de la ira del rey. Mientras yacía allí en el arca, su hermana, Miriam, se quedó a lo lejos para ver qué le pasaba. Cuando nació Jesús y Satanás estaba listo para devorarlo, Dios lo cuidó.

La Biblia dice que fue llevado ante Él "como raíz de la tierra seca". Los ojos de Dios velaron por Moisés, y los ojos de Dios velaron por el niño, Cristo.

5. Moisés fue enviado divinamente. Cuando Moisés llegó a los años, el Señor se le apareció y le dijo: "Te enviaré a Faraón". Así también el Señor envió a Cristo a una generación y un mundo inicuos y rebeldes. Moisés fue enviado como libertador. Jesucristo también fue enviado como Libertador.

6. Moisés, en su primer esfuerzo a favor de Israel, fue rechazado. Así fue como huyó de Egipto y se fue a la tierra de Madián. Cuando Jesucristo vino por primera vez a su pueblo, Israel, fue rechazado por ellos y crucificado. "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron".

7. Moisés fue aceptado a su regreso. Durante cuarenta años, Moisés se contentó con vivir en Madián. Luego fue enviado de regreso a Egipto. Esta segunda vez lo recibieron los Hijos de Israel. Cuando Jesucristo venga por segunda vez, su pueblo, Israel, lo recibirá y Él se convertirá en su Libertador.

8. Moisés era el jefe de la casa. Cuando Moisés sacó a los hijos de Israel de Egipto, la Biblia dice que él fue "fiel en toda su casa". Jesucristo también tendrá una casa, y gobernará y reinará sobre su pueblo. Solo hemos hecho algunas sugerencias sobre las similitudes entre Moisés y su Señor. Ni por un momento queremos que nadie piense que estas similitudes, o, si lo desea, analogías, colocan a Moisés en pie de igualdad con Cristo, el Uno.

a quien prefiguró. Recordamos en el Monte de la Transfiguración cuando Pedro sugirió la construcción de tres tabernáculos: uno para Moisés, otro para Elías y otro para Cristo, que Dios inmediatamente habló desde el azul diciendo: "Este es mi Hijo amado, en quien estoy. muy complacido; a él oíd. " Cuando recordamos que Moisés tipificó a su Señor de una manera tan notable, estamos preparados para creer que la historia de Jesucristo y Su Cruz también se encontrará en el mismo Libro que registra las muchas comparaciones entre Moisés y su Señor.

I.EL ARCA DE LOS BULRUSHES ( Éxodo 2:3 )

Quizás, cuando pensamos en el arca que albergaba al niño Moisés, mientras yacía en ella, no tiene ninguna sugerencia de la Cruz. Sin embargo, en verdad establece claramente la Cruz.

1. El arca era un lugar de seguridad y protección. Esta pequeña arca hecha de juncos nos recuerda a otra arca, incluso la que hizo Noé bajo el mando de Dios. Del arca de Noé leemos definitivamente: "El arca * *, en la que pocas, es decir, ocho almas fueron salvadas por el agua". "La figura semejante a la que hasta el bautismo también nos salva ahora". De alguna manera siempre hemos sabido que el bautismo nos lleva a la Cruz, y también a la resurrección. El arca nos lleva al mismo lugar porque es una figura similar.

Esta arca en miniatura en la que yacía Moisés también sugiere la Cruz. Era un lugar de seguridad. La Biblia nos dice que un hombre será un encubierto de la tormenta. Todos estamos familiarizados con el himno, "Roca de las Edades, hendido para mí. Déjame esconderme en Ti".

2. El arca estaba untada con lodo y brea. Las mismas palabras sugieren la Sangre del Señor Jesucristo. Es un hecho establecido que la palabra "brea" es la misma que se usó para asegurar el arca de Noé y que también se usó para el arca de juncos, es una palabra que lleva consigo en su derivación la palabra "expiación". Es la expiación de Jesucristo y Su Sangre derramada lo que nos hace seguros mientras nos escondemos dentro de Él.

3. Se colocó el arca de juncos en el agua. Éxodo 2:10 nos dice que el bebé se llamaba "Moisés" porque la hija de Faraón "lo sacó del agua". Todo esto es la historia de la resurrección de Cristo. Salmo 69:1 habla de las aguas que envolvieron a Cristo, pero de esas aguas salió victorioso.

II. EL CORDERO Éxodo 12:13 ( Éxodo 12:13 )

Ahora llegamos al capítulo más familiar de la Biblia. Es la historia del cordero inmolado, la sangre rociada y el paso del ángel. Varias cosas son destacadas.

1. El cordero es un tipo sorprendente del Señor Jesús. El cordero debía ser macho de primer año y no tenía defecto. El Profeta que escribió sobre Jesucristo dijo que Él fue como un cordero al matadero. Cuando Juan vio a Cristo venir al Jordán para el bautismo, clamó: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". El apóstol Pablo dijo: "Cristo, nuestra Pascua, es sacrificado por nosotros".

2. La sangre del cordero era típica de la Sangre de Cristo. Fue el día catorce del mes que se sacrificó el cordero en Israel. Fue en ese mismo día que Jesucristo murió en la Cruz. El cordero fue sacrificado al ponerse el sol. Jesucristo pronunció Su último grito desde la Cruz y entregó el fantasma al ponerse el sol.

3. La sangre rociada sobre los dos postes laterales y el poste superior de la puerta era un tipo de la Sangre de Cristo aplicada a nuestros corazones por fe. No era la sangre del cordero inmolado lo que protegía a los hijos de Israel, sino que la sangre se esparcía sobre el poste de la puerta y los postes laterales. No es la muerte de Cristo lo que nos salva, sino la Sangre de Cristo aplicada por fe. Si no recibimos la Expiación, estaremos perdidos.

4. La muestra de sangre para Israel tipificó la muestra de Sangre para nosotros. Dios dijo que cuando viera la sangre pasaría sobre ellos y no serían heridos. Luego añadió: "La sangre os será en señal". Así, también, es la Sangre de Jesucristo nuestra señal del Padre, y si estamos bajo la Sangre, estamos a salvo.

III. EL PAN DEL CIELO ( Éxodo 16:15 )

Todos recordamos la historia de cómo Israel tenía hambre y cómo Dios les envió codornices para comer. Por la mañana, cuando subió el rocío, "he aquí, sobre la superficie del desierto había una cosa pequeña y redonda", y los hijos de Israel dijeron: "Es maná".

"Y Moisés les dijo: Este es el pan que el Señor les da a comer". Este pan es un hermoso tipo del cuerpo de Cristo.

En una ocasión, el Señor le dijo a Satanás: "No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios". Esa cita tenía que ver con el significado más profundo del maná.

Los judíos dijeron claramente que "Nuestros padres comieron el maná en el desierto; como está escrito: Pan del cielo les dio a comer". Entonces Jesús agregó: "Mi Padre les da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo". Entonces el Señor dijo claramente: "Yo soy el pan de vida". "Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron.

Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él coma, no muera ". Sin embargo, aquí hay una palabra que hace que la tipología del maná sea sencilla y segura:" Yo soy el pan vivo * * el pan lo que daré es mi carne, la cual daré por la vida del mundo ".

IV. LA ROCA SMITTEN ( Éxodo 17:6 )

Los hijos de Israel tenían sed. Viajaban por el desierto de Sin y no había agua. Entonces fue cuando el pueblo murmuró contra Moisés. Moisés a su vez clamó al Señor, y el Señor le dijo: Ve delante del pueblo, y toma contigo de los ancianos de Israel; y tu vara con que derrotaste el río, toma en tu mano y vete. Yo estaré delante de ti allí sobre la peña en Horeb; y tú golpearás la peña, y de ella saldrá agua para que beba el pueblo ".

No es difícil para nosotros encontrar en esto el vislumbre del golpe de Cristo. "Uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua".

El apóstol Pablo escribió, diciendo: "Y * * bebieron de esa Roca que los seguía: y esa Roca era Cristo".

Casi podemos ver la muchedumbre sedienta cuando Cristo se paró ante ellos y dijo: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba". El último llamado de la Biblia dice: "El que quiera, tome gratuitamente del Agua de la Vida". Así fue como el agua que salió de la roca para la gente sedienta prefiguró y tipificó la Sangre que vino del costado del Salvador, de la cual los sedientos pueden beber y vivir. Tenemos ganas de unirnos al Profeta para clamar: "Todo el que tenga sed, venid a las aguas".

V. LA OFRENDA Éxodo 18:12 DE JETHRO ( Éxodo 18:12 )

Pasamos ahora al capítulo 18 del Éxodo, y encontramos que Jetro, el sacerdote de Madián, que era el suegro de Moisés, ha venido al desierto para visitar a su yerno, su hija y sus nietos. . Esta debe haber sido una ocasión trascendental. Leemos que durante la visita de Jetro hubo una gran reunión y una fiesta en honor de Jetro en la que Moisés, Aarón y los setenta ancianos de Israel fueron los ejércitos. Sin embargo, estamos discutiendo estrictamente el asunto de la Cruz de Cristo como se ve en Éxodo. Por lo tanto, hay tres cosas que observar.

1. Los nombres que Moisés dio a sus hijos. El nombre del primer hijo fue Gershom; porque Moisés dijo: "Fui forastero en tierra extraña". El nombre del segundo hijo fue "Eliezer; porque el Dios de mi padre, dijo [Moisés] fue mi ayuda, y me libró de la espada de Faraón". El nombre de este segundo hijo se remonta a la aspersión de la sangre a través de la cual Moisés salió de Egipto en una maravillosa liberación. Sin embargo, este nombre también tenía una mirada hacia el futuro anticipando la liberación que tenemos en Jesucristo: una liberación sellada por la Sangre de nuestro Salvador.

2. La gran alegría de Jethro. En Éxodo 18:9 está escrito: "Y Jetro se regocijó por todo el bien que el Señor había hecho a Israel, al que había entregado de mano de los egipcios". Jetro dijo: "Bendito sea el Señor, que te libró de la mano de los egipcios, y de la mano de Faraón, que libró al pueblo de la mano de los egipcios".

Una vez más nuestra mente está centrada en la "liberación" y el gozo por la liberación. Siempre hay gozo y regocijo para todo el que se salva del yugo de Satanás y de la esclavitud del mundo; a cualquiera que sea puesto en una relación de pacto con Dios.

3. El holocausto de Jetro. Aquí hay un incidente sorprendente. Jetro, sacerdote de Madián, estaba tan feliz por la liberación de Moisés, de su hija, de sus nietos y de todo Israel, que ofreció holocausto y sacrificio a Dios. Entonces vino Aarón y todos los ancianos de Israel a comer pan con el suegro de Moisés. Este holocausto y sacrificio de Jetro, y bajo la soberanía de Moisés y Aarón, mostró la base sobre la cual se hizo la liberación, y también la base sobre la cual Dios podría ser alabado y glorificado.

Jetro evidentemente supo por Moisés el significado de su holocausto y del sacrificio que se hizo. Ojalá los hombres en todas partes alabasen al Señor; alabadle con la mano sobre el Sacrificio de la Cruz.

VI. EL MANDATO DE DIOS CON Éxodo 20:24 LA OFRENDA Éxodo 20:24 ( Éxodo 20:24 )

Al llegar al capítulo 19 del Éxodo, encontramos a los Hijos de Israel que se jactaban diciendo: "Todo lo que Jehová ha dicho lo haremos. Y Moisés devolvió las palabras del pueblo a Jehová". En esta actitud del pueblo se apartaron unánimemente de la Gracia de Dios y se sometieron a la Ley.

Fue entonces cuando el Señor le ordenó a Moisés que reuniera al pueblo en el monte Sinaí. Cuando se reunieron al tercer día, el monte estaba humeando por completo ( Éxodo 20:18 ) porque el Señor descendió sobre él en fuego, y su humo descendió como el humo de un horno, y todo el monte tembló mucho.

La Ley es santa, justa y buena, pero no tiene misericordia. Los truenos del Sinaí anunciaron los juicios que penden sobre la entrega de la Ley. El escritor de Hebreos, al describir la escena que acabamos de mencionar, habló del "monte que se podía tocar y que ardía en el fuego". Habló de "tinieblas, tinieblas, tempestad, sonido de trompeta y voz de palabras". Luego añadió: "Y tan terrible era la vista, que Moisés dijo: Tengo mucho miedo y tiemblo".

Nosotros, que nos demoramos alrededor de la Cruz, no hemos llegado al monte del Sinaí, donde se dio la Ley, sino que "hemos llegado al monte Sión, y a la Ciudad del Dios Viviente, la Jerusalén celestial, y a una innumerable compañía. de ángeles, * * ya Jesús, Mediador del nuevo pacto, ya la Sangre rociada ".

En el Libro del Éxodo tenemos esta historia de los temblores y del temor de la gente bajo la Ley, pero inmediatamente después de la promulgación de la Ley y las señales que la acompañaron, esta maravillosa declaración: "Un altar de me harás tierra, y sobre él sacrificarás tus holocaustos y tus ofrendas de paz, tus ovejas y tus bueyes; en todos los lugares donde escribo mi nombre, vendré a ti y te bendeciré. Aquí es el lugar donde no recibimos truenos, ira, fuego ni humo, pero recibimos las bendiciones del Dios Viviente.

El lugar del miedo es el lugar de la ley. El lugar de la confianza y la confianza y del perdón es el lugar del holocausto y la ofrenda de paz. No hay paz sin la Sangre de Cristo.

VII. EL SIERVO HEBREO ( Éxodo 21:2 )

Hay muchas referencias a la sangre en Éxodo, sin embargo, nos vemos obligados a mencionar solo siete. En nuestra selección no pudimos pasar por alto las leyes divinas relativas a un siervo hebreo como se encuentra en Éxodo 21:1

Estas leyes son tan maravillosamente proféticas de Jesucristo, el Divino Siervo, el Siervo-Salvador, que deseamos enfatizarlas.

1. El siervo hebreo debía servir seis años. En el séptimo año saldría libre sin pagar ningún precio. Los pueblos de la tierra estarán bajo servidumbre y servidumbre durante seis mil años; el séptimo milésimo año es el Milenio. Entonces vendrá la liberación de la esclavitud del pecado.

2. El siervo hebreo ha tenido el privilegio de permanecer en cautiverio como esclavo voluntario. Éxodo 21:5 dice: "Si el siervo dijera claramente: Amo a mi amo, a mi esposa y a mis hijos, no saldré libre; entonces su amo lo traerá a los jueces; él también lo llevará a la puerta, o hasta el poste de la puerta, y su señor le traspasará la oreja con aul, y le servirá para siempre ".

Traemos la analogía espiritual a Cristo. En la Palabra se habla continuamente de Jesucristo como el "Siervo" de Dios. En Isaías 42:1 está la expresión: "He aquí mi siervo, a quien yo sostengo; mi escogido, en quien mi alma se deleita". Este versículo es universalmente reconocido como una referencia a Jesucristo.

El sirviente en Éxodo 21:1 , dijo: "Amo a mi amo". Pero él también dijo: "Amo * * a mi esposa ya mis hijos". Entonces, ¿quiénes pueden ser la esposa y los hijos de nuestro Salvador? Nada menos que la Iglesia y los santos por quienes murió. Amaba al Padre y sus oídos estaban aburridos. Amaba a la Iglesia y se entregó a sí mismo por la Iglesia.

UNA ILUSTRACIÓN

Una madre le dijo a su hijo pequeño, después de que el capítulo que describía la Pascua había sido leído en la iglesia: "Es posible que hayas salido antes de eso, porque no lo podías entender". "Oh, sí, lo hice", dijo el niño. "Fue una hermosa historia. Me encantó escucharla. Se trataba de la sangre del cordero, y todos estaban a salvo". El carcaj.

Sangre de Cristo. En Irlanda, una maestra le preguntó a un niño si había algo que Dios no pudiera hacer, y el pequeño dijo: "Sí, no puede ver mis pecados a través de la Sangre de Jesucristo. DL Moody.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Exodus 12:51". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​exodus-12.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

43-51 En tiempos venideros, toda la congregación de Israel debía celebrar la Pascua. Todos los que comparten las misericordias de Dios deberían unirse en alabanzas de agradecimiento por ellas. La Pascua del Nuevo Testamento, la Cena del Señor, no debe ser descuidada por nadie. Los extranjeros, si estaban circuncidados, podían participar en la Pascua. Aquí se encuentra una temprana indicación de favor hacia los gentiles. Esto enseñó a los judíos que ser una nación favorecida por Dios les daba derecho a sus privilegios, no su descendencia de Abraham. Cristo, nuestro Cordero pascual, fue sacrificado por nosotros, 1 Corintios 5:7; su sangre es el único rescate de nuestras almas; sin su derramamiento no hay perdón; sin su rociamiento no puede haber salvación. ¿Hemos, por fe en él, resguardado nuestras almas de la merecida venganza bajo la protección de su sangre expiatoria? ¿Permanecemos cerca de él, dependiendo constantemente de él? ¿Profesamos nuestra fe en el Redentor y nuestras obligaciones para con él de tal manera que todos los que pasan puedan saber a quién pertenecemos? ¿Estamos preparados para su servicio, listos para caminar en sus caminos y para separarnos de sus enemigos? Estas son preguntas de gran importancia para el alma; que el Señor dirija nuestras conciencias para responderlas honestamente.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Exodus 12:51". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​exodus-12.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

"Y el Señor dijo a Moisés: Aún traeré una plaga más sobre Faraón y sobre Egipto; después él os dejará ir de aquí; cuando os deje ir, ciertamente os echará de aquí por completo". ( Éxodo 11:1 ) Un duro golpe más debe caer sobre este monarca de corazón duro y su tierra, antes de que se vea obligado a dejar ir los objetos favorecidos por la gracia soberana de Jehová.

Cuán absolutamente vano es que el hombre se endurezca y se exalte contra Dios; porque, en verdad, Él puede moler hasta convertir en polvo el corazón más duro, y reducir al polvo el espíritu más altivo. "A los que andan en soberbia él los puede humillar". ( Daniel 4:37 ) El hombre puede imaginarse a sí mismo como algo; puede levantar la cabeza, con pompa y vanagloria, como si fuera su propio amo.

Hombre vanidoso, qué poco sabe de su verdadera condición y carácter. No es más que la herramienta de Satanás, tomada y usada por él, en sus malignos esfuerzos para contrarrestar los propósitos de Dios. El intelecto más espléndido, el genio más dominante, la energía más indomable, si no están bajo el control directo del Espíritu de Dios, no son más que otros tantos instrumentos en manos de Satanás para llevar adelante sus oscuros designios. Ningún hombre es su propio amo; él es gobernado por Cristo o gobernado por Satanás.

El rey de Egipto podía imaginarse a sí mismo como un agente libre, pero no era más que una herramienta en manos de otro. Satanás estaba detrás del trono; y, como resultado de que Faraón se dispuso a resistir los propósitos de Dios, fue entregado judicialmente a la influencia cegadora y endurecedora de su amo elegido por sí mismo.

Esto nos explicará una expresión que aparece con mucha frecuencia en los capítulos anteriores de este libro. "El Señor endureció el corazón de Faraón". No hay necesidad, en absoluto, de que nadie trate de evitar el pleno y claro sentido de esta declaración tan solemne. Si el hombre resiste la luz del testimonio divino, queda encerrado en la ceguera judicial y la dureza de corazón. Dios lo deja solo, y luego Satanás entra y lo lleva de cabeza a la perdición.

Había abundante luz para Faraón, para mostrarle la locura extravagante de su proceder al tratar de detener a aquellos a quienes Dios le había ordenado dejar ir. Pero la verdadera disposición de su corazón era actuar en contra de Dios, y por lo tanto Dios lo dejó solo e hizo de él un monumento para la exhibición de Su gloria "por toda la tierra". No hay dificultad en esto para nadie, excepto para aquellos cuyo deseo es argumentar contra Dios "para precipitarse sobre las gruesas protuberancias del escudo del Todopoderoso" para arruinar sus propias almas inmortales.

Dios da a las personas, a veces, de acuerdo con la inclinación real del deseo de sus corazones. "... por esto Dios les enviará un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia". ( 2 Tesalonicenses 2:11-12 ) Si los hombres no quieren la verdad cuando se les presenta, ciertamente tendrán la mentira.

Si no quieren a Cristo, tendrán a Satanás; si no quieren tener el cielo, tendrán el infierno.* ¿La mente incrédula encontrará fallas en esto? Antes de que lo haga, demuestre que todos los que son así tratados judicialmente han cumplido plenamente con sus responsabilidades. Que, por ejemplo, pruebe, en el caso de Faraón, que actuó, en cualquier medida, de acuerdo con la luz que poseía. Lo mismo debe probarse en todos los casos.

Incuestionablemente, la tarea de probar descansa en aquellos que están dispuestos a pelear con el modo de Dios de tratar con los que rechazan Su verdad. El hijo de Dios de corazón sencillo lo justificará, en vista de las dispensaciones más inescrutables; e incluso si no puede enfrentar y resolver satisfactoriamente las preguntas difíciles de una mente escéptica, puede descansar perfectamente satisfecho con esta palabra, "¿no hará lo correcto el Juez de toda la tierra?" Hay mucha más sabiduría en este método de resolver una dificultad aparente que en el argumento más elaborado; pues es perfectamente cierto que: el corazón que está en condiciones de replicar contra Dios, no será convencido por los argumentos del hombre.

*Hay una gran diferencia entre el método divino de tratar con los paganos ( Romanos 1:1-32 ) y con los que rechazan el evangelio. ( 2 Tesalonicenses 1:1-12 ; 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) En referencia a lo primero, leemos: “Y como no les gustó retener a Dios en su conocimiento, Dios los entregó a una mente reprobada: pero con respecto a estos últimos la palabra es "porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos " .

.. Dios les enviará un poder engañoso, para que crean una mentira ; para que todos sean condenados ". Los paganos rechazan el testimonio de la creación y, por lo tanto, son abandonados a sí mismos. Los que rechazan el evangelio rechazan el pleno resplandor de la luz que brilla desde la cruz y, por lo tanto, ", dentro de poco, será enviado por Dios sobre ellos. Esto es profundamente solemne para una época como esta, en la que hay tanta luz y tanta profesión.

Sin embargo, es prerrogativa de Dios responder a todos los razonamientos orgullosos y derribar las imaginaciones elevadas de la mente humana. Puede escribir la sentencia de muerte sobre la naturaleza, en sus formas más bellas. "Está establecido que los hombres mueran una sola vez". Esto no se puede evitar. El hombre puede tratar de ocultar su humillación de diversas maneras para cubrir su retirada por el valle de la muerte, de la manera más heroica posible; calificar la última y humillante etapa de su carrera con los títulos más honrosos que pueda idear; dorar el lecho de la muerte con una luz falsa; adornar el cortejo fúnebre y la tumba con apariencia de pompa, pompa y gloria; para levantar sobre las cenizas desmoronadas un espléndido monumento, en el que están grabados los registros de la vergüenza humana. todas estas cosas puede hacer; pero la muerte es muerte después de todo, y él no puede evitarlo por un momento,

Los pensamientos anteriores son sugeridos por el versículo inicial de Éxodo 11:1-10 . "¡Una plaga más!" ¡Palabra solemne! Firmó la sentencia de muerte del primogénito de Egipto "el jefe de todas sus fuerzas". "Y Moisés dijo: Así ha dicho Jehová: A eso de la medianoche saldré por en medio de Egipto; y morirá todo primogénito en la tierra de Egipto, desde el primogénito de Faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está detrás del molino, y todo primogénito de las bestias.

Y habrá gran clamor por toda la tierra de Egipto, como no lo hubo, ni lo habrá más.” ( Éxodo 11:4-6 ) Esta sería la última plaga de muerte en cada casa . “Mas contra ninguno de los hijos de Israel un perro moverá su lengua, ni contra hombre ni contra bestia; para que sepáis que Jehová hace diferencia entre los egipcios y los israelitas.

Sólo el Señor es quien puede "poner diferencia" entre los que son suyos y los que no lo son. No nos corresponde a nadie decir a nadie: "quédate solo, soy más santo que tú". el lenguaje de un fariseo. "¡Pero cuando Dios pone una diferencia!" estamos obligados a preguntar cuál es esa diferencia; y, en el caso que tenemos ante nosotros, vemos que es una simple cuestión de vida o muerte. Esta es la gran "diferencia.

Traza una línea de demarcación, y en un lado de esta línea está la "vida", en el otro la "muerte". Muchos de los primogénitos de Egipto podrían haber sido tan hermosos y atractivos como los de Israel, y mucho más; pero Israel tenía vida y luz, fundada sobre los consejos de Dios de amor redentor, establecidos, como veremos enseguida, por la sangre del cordero.Esta era la posición feliz de Israel, mientras que, por otra parte, a lo largo y ancho de la tierra de Egipto, desde el monarca en el trono hasta el sirviente detrás del molino, nada se veía sino la muerte; nada se escuchaba sino el grito de amarga angustia, provocado por el fuerte golpe de la vara de Jehová.

Dios puede derribar el espíritu altivo del hombre. Él puede hacer que la ira del hombre lo alabe, y refrenar al resto. “Y descenderán a mí todos estos tus siervos, y se postrarán ante mí, diciendo: Sal tú y todo el pueblo que te sigue; y después de eso yo saldré”. Dios logrará sus propios fines. Sus esquemas de misericordia deben llevarse a cabo a toda costa, y la confusión de rostro debe ser la porción de todos los que se interponen en el camino.

“¡Oh!, dad gracias a Jehová, porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia… Al que hirió a Egipto en sus primogénitos, porque para siempre es su misericordia, y sacó a Israel de en medio de ellos, porque para siempre es su misericordia; con mano fuerte y con brazo extendido, porque para siempre es su misericordia". ( Salmo 136:1-26 )

"Y habló Jehová a Moisés ya Aarón en la tierra de Egipto, diciendo: Este mes os será principio de los meses; será para vosotros el primero de los meses del año". ( Éxodo 12:1-2 ) Hay, aquí, un cambio muy interesante en el orden del tiempo. El año común o civil transcurría en su curso ordinario, cuando Jehová lo interrumpió en referencia a su pueblo, y así, en principio, les enseñó que debían comenzar una nueva era en compañía de él. En adelante, su historia anterior debía considerarse como un espacio en blanco. La redención iba a constituir el primer paso en la vida real.

Esto enseña una pura verdad. La vida de un hombre realmente no cuenta hasta que comienza a caminar con Dios, en el conocimiento de la salvación plena y la paz estable, a través de la sangre preciosa del Cordero. Previo a esto él está, en el juicio de Dios, y en el lenguaje de las Escrituras, "muerto en sus delitos y pecados"; "alienado de la vida de Dios". Toda su historia es un completo espacio en blanco, aunque, en el relato del hombre, puede haber sido una escena ininterrumpida de bulliciosa actividad.

Todo lo que ocupa la atención del hombre de este mundo, los honores, las riquezas, los placeres, las atracciones de la vida, así llamado todo, cuando se examina a la luz del juicio de Dios, cuando se pesa en las balanzas de la santuario, debe considerarse como un triste espacio en blanco, un vacío sin valor, totalmente indigno de un lugar en los registros del Espíritu Santo. “El que no cree en el Hijo no verá la vida.

( Juan 3:36 ) Los hombres hablan de "ver la vida", cuando se lanzan a la sociedad, viajan de aquí para allá, y ven todo lo que hay que ver; pero olvidan que lo único verdadero, lo único real, lo único forma divina de "ver la vida", es "creer en el Hijo de Dios".

¡Qué poco piensan los hombres en esto! Ellos imaginan que la "vida real" llega a su fin cuando un hombre se convierte en cristiano, en verdad y en realidad, no meramente en nombre y profesión externa; mientras que la palabra de Dios nos enseña que sólo entonces podemos ver la vida y saborear la verdadera felicidad. "El que tiene al Hijo, tiene la vida". ( 1 Juan 5:12 ) Y, de nuevo, "Feliz es aquel cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado es cubierto". ( Salmo 32:1 ) Podemos obtener vida y felicidad

solamente en Cristo. Aparte de Él, todo es muerte y miseria, a juicio del Cielo, cualquiera que sea la apariencia exterior. Es cuando el velo espeso de la incredulidad se quita del corazón, y se nos permite contemplar, con el ojo de la fe, al Cordero sangrante, que lleva nuestra pesada carga de culpa sobre el madero maldito, que entramos en el camino de la vida. , y participar del cáliz de la felicidad divina una vida que comienza en la cruz y desemboca en una eternidad de gloria una felicidad que, cada día, se hace más profunda y pura, más unida a Dios y fundada en Cristo, hasta alcanzar su ámbito propio, en presencia de Dios y del Cordero. Buscar la vida y la felicidad de cualquier otra manera es mucho más vano que tratar de hacer ladrillos sin paja.

Es cierto que el enemigo de las almas cubre con un dorado esta escena pasajera, para que los hombres imaginen que es todo oro. Monta muchos espectáculos de marionetas para provocar la risa hueca de una multitud irreflexiva, que no recordará que es Satanás quien está en la caja, y que su objetivo es alejarlos de Cristo y arrastrarlos a la perdición eterna. . No hay nada real, nada sólido, nada satisfactorio, sino en Cristo.

Fuera de Él, "todo es vanidad y aflicción de espíritu". Sólo en Él se encuentran las alegrías verdaderas y eternas; y solo comenzamos a vivir cuando comenzamos a vivir en , vivir sobre , vivir con y vivir para Él. "Este mes será para vosotros el principio de los meses: será para vosotros el primer mes del año. "El tiempo pasado en los hornos de ladrillos y junto a las ollas de carne debe ser ignorado.

De ahora en adelante, no debe tener importancia excepto que el recuerdo de ello, de vez en cuando, sirva para vivificar y profundizar su sentido de lo que la gracia divina había logrado en su favor.

"Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: A los diez días de este mes tomará cada uno un cordero según la casa de sus padres, un cordero por casa... Vuestro cordero será sin defecto , macho de un año; lo sacaréis de las ovejas o de las cabras, y lo guardaréis hasta el día catorce del mismo mes; y toda la congregación de la congregación de Israel lo degollará en el tardecita.

"Aquí tenemos la redención del pueblo fundada sobre la sangre del cordero, en cumplimiento del propósito eterno de Dios. Esto le imparte toda su estabilidad divina. La redención no fue una idea posterior de Dios. Antes de que existiera el mundo, o Satanás, o pecado antes de que se oyera la voz de Dios rompiendo el silencio de la eternidad y llamando a los mundos a la existencia, Él tenía sus profundos consejos de amor, y estos consejos nunca podrían encontrar una base suficientemente sólida en la creación.

Todas las bendiciones, los privilegios y las dignidades de la creación se basaron en la obediencia de una criatura, y en el momento en que fallaron, todo se fue. Pero, entonces, el intento de Satanás de estropear la creación solo abrió el camino para la manifestación de los propósitos redentores más profundos de Dios.

Esta hermosa verdad se nos presenta típicamente en la circunstancia de que el cordero fue "mantenido" desde el "décimo" hasta el "catorceavo día". Que este cordero señaló a Cristo es incuestionable. 1 Corintios 5:7 , establece la aplicación de este interesante tipo más allá de toda duda; "porque Cristo, nuestra Pascua, es sacrificado por nosotros.

Tenemos, en la primera epístola de Pedro, una alusión a la crianza del cordero: "Sabiendo que no fuisteis redimidos con cosas corruptibles, como la plata y el oro, de vuestra vana conducta, recibida por tradición de vuestro padres; sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación: el cual ciertamente fue predestinado desde antes de la fundación del mundo , pero manifestado en estos últimos tiempos por vosotros . ( Éxodo 1:18-20 )

Todos los propósitos de Dios, desde la eternidad, tenían referencia a Cristo; y ningún esfuerzo del enemigo podría interferir con esos consejos: sí, sus esfuerzos solo tendían a mostrar la sabiduría insondable y la estabilidad inamovible de la misma. Si el "Cordero sin mancha y sin contaminación" fue "predestinado antes de la fundación del mundo", entonces, con seguridad, la redención debe haber estado en la mente de Dios antes de la fundación del mundo.

El Bienaventurado no tuvo que detenerse para idear algún plan para remediar el terrible mal que el enemigo había introducido en Su hermosa creación. No, Él solo tenía que sacar, del tesoro inexplorado de Sus preciosos consejos, la verdad acerca del Cordero sin mancha, que fue preordenado desde la eternidad, y que "se manifestaría en estos postreros tiempos por nosotros".

No hubo necesidad de la sangre del Cordero en la creación, ya que vino fresca de la mano del Creador, exhibiendo en cada etapa y cada departamento de ella, la hermosa impresión de Su mano "las pruebas infalibles" de "Su eterno poder y divinidad". ( Romanos 1:1-32 ) Pero cuando, "por un hombre", el pecado fue introducido en el mundo, entonces salió el pensamiento más alto, más rico, más completo y más profundo de la redención por la sangre del Cordero.

Esta gloriosa verdad primero se abrió paso entre las espesas nubes que rodeaban a nuestros primeros padres, cuando se retiraban del jardín de Edén; sus destellos aparecen en los tipos y sombras de la economía mosaica; estalló sobre el mundo en todo su esplendor, cuando "la aurora de lo alto" apareció en la Persona de "Dios manifestado en carne"; y sus ricos y extraordinarios resultados se realizarán cuando la multitud de vestiduras blancas y palmeras se agrupe alrededor del trono de Dios y del Cordero, y toda la creación descanse bajo el cetro pacífico del Hijo de David.

Ahora, el cordero tomado en el décimo día, y guardado hasta el decimocuarto día, nos muestra a Cristo predestinado por Dios, desde la eternidad, pero manifestado para nosotros, en el tiempo. El propósito eterno de Dios en Cristo se convierte en el fundamento de la paz del creyente. Nada menos que esto serviría. Somos llevados mucho más allá de la creación, más allá de los límites del tiempo, más allá de la entrada del pecado y de todo lo que podría afectar la base de nuestra paz.

La expresión, "predestinado desde antes de la fundación del mundo", nos lleva de vuelta a las profundidades insondables de la eternidad, y nos muestra a Dios formando sus propios consejos de amor redentor, y basándolos todos en la sangre expiatoria de su propia sangre preciosa, Cordero sin mancha. Cristo fue siempre el pensamiento principal en la mente divina; y, por lo tanto, en el momento en que comenzó a hablar o actuar, aprovechó la ocasión para proyectar a Aquel que ocupaba el lugar más alto en sus consejos y afectos; y, a medida que pasamos por la corriente de inspiración, encontramos que cada ceremonia, cada rito, cada ordenanza y cada sacrificio apuntaban hacia "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo", y ninguno más sorprendentemente que la Pascua. El cordero pascual, con todas las circunstancias que lo acompañan,

En la interpretación de Éxodo 12:1-51 se trata de una sola asamblea y un solo sacrificio. "Toda la congregación de la congregación de Israel lo matará por la tarde". (Ver. 6) No es tanto un número de familias con varios corderos una cosa completamente cierta en sí misma como una asamblea y un cordero. Cada casa no era más que la expresión local de toda la asamblea reunida en torno al cordero.

El antitipo de esto lo tenemos en toda la Iglesia de Dios, reunida por el Espíritu Santo, en el nombre de Jesús, de la cual cada asamblea separada, dondequiera que se convoque, debe ser la expresión local.

Y tomarán de la sangre, y la herirán en los dos postes laterales, y en los postes superiores de las puertas de las casas en que la comerán. Y comerán la carne en aquella noche, asada al fuego, y sin levadura. pan, y con hierbas amargas lo comerán. No coman de él crudo, ni cocido en agua, sino asado al fuego, su cabeza con sus piernas, y su excremento". (Ver. 7-9) Hemos de contemplar al cordero pascual en dos aspectos, a saber, como terreno de paz y centro de unidad.

La sangre en el dintel aseguró la paz de Israel. "Cuando vea la sangre, pasaré de ti". (Ver. 13) No se requería nada más, a fin de disfrutar de una paz estable, en referencia al ángel destructor, que la aplicación de la sangre rociada. La muerte tuvo que hacer su obra en cada casa por toda la tierra de Egipto. “Está establecido para los hombres que mueran una sola vez. Pero Dios, en Su gran misericordia, encontró un sustituto sin mancha para Israel sobre el cual se ejecutó la sentencia de muerte.

Así, las demandas de Dios y la necesidad de Israel fueron satisfechas por una y la misma cosa, a saber, la sangre del cordero. Esa sangre afuera probó que todo estaba perfectamente, porque divinamente, arreglado; y por lo tanto, la paz perfecta reinó dentro. Una sombra de duda en el pecho de un israelita habría sido una deshonra ofrecida al terreno de paz divinamente designado: la sangre de la expiación.

Cierto es que cada uno dentro de la puerta salpicada de sangre, necesariamente, sentiría que si él recibiera su debida recompensa, la espada del destructor, con toda seguridad, encontraría su objetivo en él; pero entonces el cordero fue tratado en su lugar. Esta fue la base sólida de su paz. El juicio que le correspondía recayó sobre una víctima divinamente designada; y creyendo esto, podía alimentarse en paz interiormente.

Una sola duda hubiera hecho de Jehová un mentiroso; porque Él había dicho: "Cuando vea la sangre , pasaré de vosotros". Esto fue suficiente. No era una cuestión de valor personal. El yo no tenía nada que ver en el asunto. Todos bajo la protección de la sangre estaban a salvo. No estaban simplemente en un estado salvable, sino que fueron salvados . No estaban esperando ni orando para ser salvos, lo sabían como un hecho seguro, en la autoridad de esa palabra que perdurará por todas las generaciones.

Además, no fueron en parte salvos y en parte expuestos al juicio; fueron completamente salvos. La sangre del cordero y la palabra del Señor formaron los cimientos de la paz de Israel en esa noche terrible en la que fueron sacrificados los primogénitos de Egipto. Si se pudiera tocar un cabello de la cabeza de un israelita, habría resultado nula la palabra de Jehová, y sin valor la sangre del cordero.

Es sumamente necesario ser sencillo y claro en cuanto a lo que constituye el fundamento de la paz del pecador, en la presencia de Dios. Tantas cosas se mezclan con la obra consumada de Cristo, que las almas se sumergen en la oscuridad y la incertidumbre, en cuanto a su aceptación. No ven el carácter absolutamente establecido de la redención a través de la sangre de Cristo, en su aplicación a ellos mismos.

Parecen no ser conscientes de que el perdón total de los pecados se basa en el simple hecho de que se ha ofrecido una expiación total, un hecho atestiguado a la vista de toda inteligencia creada, por la resurrección de la Garantía del pecador de entre los muertos.

Saben que no hay otra manera de ser salvos sino por la sangre de la cruz, pero los demonios lo saben, pero de nada les sirve. Lo que tanto se necesita es saber que somos salvos. El israelita no solo sabía que había seguridad en la sangre; sabía que estaba a salvo . ¿Y por qué seguro? ¿Fue por algo que había hecho, sentido o pensado? De ninguna manera, sino porque Dios había dicho, "cuando vea la sangre pasaré de ti". Descansó en el testimonio de Dios. Creyó lo que Dios dijo, porque Dios lo dijo. "Puso su sello en que Dios era verdadero".

Y, observe, mi lector, no fue sobre sus propios pensamientos, sentimientos o experiencias, con respecto a la sangre, que el israelita descansó. Esta habría sido una pobre base arenosa para descansar. Sus pensamientos y sentimientos pueden ser profundos o superficiales; pero profundo o superficial, no tenían nada que ver con la base de su paz. No se dijo, "cuando veas la sangre, y la valores como debes, pasaré de ti.

Esto hubiera sido suficiente para hundirlo en una oscura desesperación acerca de sí mismo, ya que era completamente imposible que la mente humana pudiera apreciar suficientemente la preciosa sangre del Cordero. Lo que le dio paz fue el hecho de que el ojo de Jehová se posó sobre la sangre, y que Él conocía su valor. Esto tranquilizó el corazón. La sangre estaba afuera, y el israelita adentro, de modo que él no podía verla, pero Dios la vio, y eso fue suficiente.

La aplicación de esto a la cuestión de la paz del pecador es muy clara. El Señor Jesucristo, habiendo derramado Su sangre preciosa, como expiación perfecta por el pecado, la ha llevado a la presencia de Dios y la ha rociado allí; y el testimonio de Dios asegura al pecador creyente, que todo está arreglado a su favor, no por su estimación de la sangre, sino por la sangre misma que Dios estima tan alto, que debido a ella, sin una sola jota o tilde añadida a ella, Él puede perdonar con justicia todos los pecados y aceptar al pecador como perfectamente justo en Cristo.

¿Cómo puede alguien disfrutar de una paz estable, si su paz depende de su estimación de la sangre? Imposible. La estimación más elevada que la mente humana pueda formarse de la sangre debe estar infinitamente por debajo de su preciosidad divina; y, por lo tanto, si nuestra paz dependiera de que la valoremos como debemos, no podríamos disfrutar más de una paz estable que si la estuviéramos buscando por "obras de ley". Debe haber una base suficiente de paz en la sangre solamente, o nunca podremos tener paz.

Mezclar nuestra estimación con ella es trastornar todo el tejido del cristianismo, tan eficazmente como si fuéramos a conducir al pecador al pie del monte Sinaí y ponerlo bajo un pacto de obras. O el sacrificio expiatorio de Cristo es suficiente o no lo es. Si es suficiente, ¿por qué esas dudas y temores? Las palabras de nuestros labios profesan que la obra está terminada; pero las dudas y temores del corazón declaran que no lo es. Todo el que duda de su perdón pleno y eterno, niega, en lo que a él respecta, la plenitud del sacrificio de Cristo.

Pero hay muchos que retrocederían ante la idea de cuestionar deliberada y abiertamente la eficacia de la sangre de Cristo, quienes, sin embargo, no han establecido la paz. Tales personas profesan estar completamente seguras de la suficiencia de la sangre, si tan solo estuvieran seguros de tener un interés en ella, si tan solo tuvieran el tipo correcto de fe. Hay muchas almas preciosas en esta infeliz condición.

Están ocupados con su interés y su fe, en lugar de con la sangre de Cristo y la palabra de Dios. En otras palabras, se miran a sí mismos, en lugar de mirar a Cristo. Esto no es fe; y, como consecuencia, no tienen paz. Un israelita dentro del dintel manchado de sangre podría enseñar a esas almas una lección muy oportuna. No fue salvado por su interés o sus pensamientos acerca de la sangre, sino simplemente por la sangre.

Sin duda, tenía un bendito interés en él; y él tendría sus pensamientos, igualmente; pero, entonces, Dios no dijo: "Cuando vea tu interés en la sangre, te pasaré por alto". ¡Vaya! no; LA SANGRE, en toda su dignidad solitaria y eficacia divina, fue puesta delante de Israel; y si hubieran tratado de poner incluso un bocado de pan sin levadura junto a la sangre, como base de seguridad: habrían hecho a Jehová un mentiroso, y negado la suficiencia de Su remedio.

Somos siempre propensos a mirar algo en nosotros mismos o conectado con nosotros mismos como algo necesario, a fin de hacer, con la sangre de Cristo, el fundamento de nuestra paz. Hay una triste falta de claridad y solidez en este punto vital, como lo demuestran las dudas y temores que afligen a tantos del pueblo de Dios. Somos propensos a considerar los frutos del Espíritu en nosotros, en lugar de la obra de Cristo por nosotros, como el fundamento de la paz.

Veremos ahora el lugar que ocupa en el cristianismo la obra del Espíritu Santo; pero nunca se establece en las Escrituras como aquello sobre lo cual reposa nuestra paz. El Espíritu Santo no hizo la paz, pero Cristo sí. No se dice que el Espíritu Santo sea nuestra paz, pero Cristo sí lo es. Dios no envió a predicar la paz por el Espíritu Santo, sino por Jesucristo. (Compare Hechos 10:36 ; Efesios 2:14 ; Efesios 2:17 ; Colosenses 1:20 ) Mi lector no puede ser demasiado simple en su comprensión de esta importante distinción.

Es la sangre de Cristo la que da paz, imparte justificación perfecta, justicia divina, limpia la conciencia, nos lleva al lugar santísimo, justifica a Dios al recibir al pecador creyente, y constituye nuestro derecho a todos los gozos, las dignidades y las glorias del cielo. (Ver Romanos 3:24-28 ; Romanos 5:9 ; Efesios 2:13-18 ; Colosenses 1:20-22 ; Hebreos 9:14 ; Hebreos 10:19 ; 1 Pedro 1:19 ; 1 Pedro 2:24 ; 1 Juan 1:7 ; Apocalipsis 7:14-17 )

Espero sinceramente que no se suponga que, al tratar de poner "la preciosa sangre de Cristo" en el lugar divinamente señalado, escribiría una sola línea que podría parecer que resta valor al valor de las operaciones del Espíritu. Dios no lo quiera. El Espíritu Santo revela a Cristo; nos hace conocer, disfrutar y alimentarnos de Cristo; Él da testimonio de Cristo; Toma de las cosas de Cristo y nos las muestra.

Él es el poder de la comunión, el sello, el testimonio, las arras, la unción. En resumen, sus benditas operaciones son absolutamente esenciales. Sin Él, no podemos ver, oír, conocer, sentir, experimentar, disfrutar ni exhibir el deber de Cristo. Esto es sencillo. La doctrina de las operaciones del Espíritu está claramente establecida en la palabra, y es entendida y admitida por todo cristiano verdadero y correctamente instruido.

Sin embargo, a pesar de todo esto, la obra del Espíritu no es la base de la paz; porque, si lo fuera, no podríamos haber establecido la paz hasta la venida de Cristo, ya que la obra del Espíritu, en la Iglesia, no estará, propiamente hablando, completa hasta entonces. Él todavía lleva a cabo Su obra en el creyente. “Él intercede con gemidos indecibles”. ( Romanos 8:1-39 ) Él trabaja para llevarnos a la norma predestinada, es decir, la conformidad perfecta, en todas las cosas, a la imagen del "Hijo".

“Él es el único Autor de todo recto deseo, de toda santa aspiración, de todo afecto puro, de toda experiencia divina, de toda sólida convicción; pero, claramente, Su obra en nosotros no estará completa hasta que hayamos dejado esta escena presente y ocupado nuestro lugar. con Cristo en la gloria.Así como, en el caso del siervo de Abraham, su obra no estuvo completa, en el caso de Rebeca, hasta que la presentó a Isaac.

No así la obra de Cristo POR nosotros. Eso es absoluta y eternamente completo. Podía decir: "He acabado la obra que me diste que hiciese". ( Juan 17:4 ) Y, de nuevo, "Consumado es". ( Juan 19:30 ) El Espíritu Santo todavía no puede decir que ha terminado Su obra.

Como el verdadero Vicario de Cristo en la tierra, todavía trabaja en medio de las diversas influencias hostiles que rodean la esfera de sus operaciones. Él obra en los corazones del pueblo de Dios para educarlos, práctica y experimentalmente, a la norma divinamente señalada. Pero Él nunca enseña a un alma a apoyarse en Su obra por la paz en la presencia de Dios. Su oficio es hablar de Jesús. “Él”, dice Cristo, “recibirá de lo mío y os lo hará saber.

( Juan 16:13-14 ) Si, pues, sólo por la enseñanza del Espíritu se puede comprender el verdadero fundamento de la paz, es evidente que Él sólo puede presentar la obra de Cristo como el fundamento sobre el que debe reposar el alma. para siempre; sí, es en virtud de esa obra que Él toma Su morada y lleva a cabo Sus maravillosas operaciones en el creyente. Él no es nuestro título, aunque Él revela ese título y nos permite entenderlo y disfrutarlo.

Por lo tanto, el cordero pascual, como fundamento de la paz de Israel, es un tipo marcado y hermoso de Cristo como fundamento de la paz del creyente. No había nada que añadir a la sangre del dintel; ni hay nada que añadir a la sangre sobre el propiciatorio. Los "panes sin levadura" y las "hierbas amargas" eran necesarios, pero no como formando, total o parcialmente, el terreno de la paz.

Eran para el interior de la casa y formaban las características de la comunión allí; pero LA SANGRE DEL CORDERO ERA EL FUNDAMENTO DE TODO. Los salvó de la muerte y los introdujo en un escenario de vida, luz y paz.' Formó el vínculo entre Dios y Su pueblo redimido. Como pueblo unido a Dios, sobre la base de la redención consumada, era su gran privilegio cumplir con ciertas responsabilidades; pero estas responsabilidades no formaban el vínculo, sino que simplemente fluían de él.

Y quisiera recordarle además a mi lector que la vida obediente de Cristo no se presenta en las Escrituras como la causa que procura nuestro perdón. Fue Su muerte en la cruz lo que abrió esas compuertas eternas de amor que de otra manera deberían haber permanecido reprimidas para siempre. Si hubiera permanecido hasta esta misma hora, recorriendo las ciudades de Israel, "haciendo el bien", el velo del templo continuaría sin rasgarse, impidiendo que el adorador se acercara a Dios.

Fue su muerte la que rasgó esa cortina misteriosa "de arriba abajo". Es "por sus llagas", no por su vida obediente, que "somos sanados"; y esos "latigazos" los soportó en la cruz, y en ningún otro lugar. Sus propias palabras, durante el progreso de su bendita vida, son más que suficientes para aclarar este punto. “De un bautismo tengo que ser bautizado; y cómo me angustio hasta que se cumpla.

( Lucas 12:50 ) ¿A qué se refiere esto sino a Su muerte en la cruz, que fue el cumplimiento de Su bautismo y la apertura de un conducto justo a través del cual Su amor pudo fluir libremente hacia los hijos culpables de Adán? Nuevamente, Él dice, "si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo" ( Juan 12:24 ).

aunque encarnado, con Su muerte sobre el madero maldito, no hubiera quitado de en medio todo lo que podía haber impedido la unión de su pueblo con Él en resurrección: "Si muere, lleva mucho fruto".

Mi lector no puede considerar demasiado cuidadosamente este tema. Es uno de inmenso peso e importancia. Tiene que recordar dos puntos con referencia a toda esta cuestión, a saber, que no puede haber unión con Cristo, sino en la resurrección; y que Cristo sólo sufrió por los pecados en la cruz. No debemos suponer que la encarnación fue, de ninguna manera, Cristo llevándonos a la unión consigo mismo. Esto no pudo ser.

¿Cómo podría estar así unida la carne pecaminosa? El cuerpo del pecado tenía que ser destruido por la muerte. El pecado tenía que ser quitado, según el requisito divino; todo el poder del enemigo tenía que ser abolido. ¿Cómo se iba a hacer todo esto? Sólo por el precioso e inmaculado Cordero de Dios que se sometió a la muerte de cruz. “Convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que al llevar muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos.

" ( Hebreos 2:10 ) "He aquí, yo echo fuera demonios, y hago curaciones hoy y mañana, y al tercer día seré perfeccionado." ( Lucas 13:32 ) Las expresiones "perfecto" y "perfeccionado" en el Los pasajes anteriores no se refieren a Cristo en Su propia Persona de manera abstracta, porque Él fue perfecto desde toda la eternidad, como Hijo de Dios; y en cuanto a Su humanidad, Él fue igualmente absolutamente perfecto.

Pero entonces, como "el capitán de la salvación", como "llevando muchos hijos a la gloria", como "dando mucho fruto", como asociando a los redimidos consigo mismo, tenía que llegar al "tercer día" para ser "perfeccionado". Descendió solo al "pozo horrible y lodo cenagoso"; pero, en cuanto planta su "pie sobre la roca" de la resurrección, asocia consigo a los "muchos hijos". ( Salmo 40:1-17 : 1-3) Peleó la batalla solo; pero, como el poderoso Conquistador, Él esparce a su alrededor, en rica profusión, el botín de la victoria, para que podamos recogerlos y disfrutarlos para siempre.

Además, no debemos considerar la cruz de Cristo como una mera circunstancia en una vida de llevar el pecado. Era la gran y única escena de llevar el pecado. "Él mismo llevó nuestros pecados en su propio cuerpo sobre el madero". ( 1 Pedro 2:14 ) No los llevó a ningún otro lado. No los llevó en el pesebre, ni en el desierto, ni en el jardín; pero SÓLO "EN EL ÁRBOL".

"Él nunca tuvo que decir al pecado, sino en la cruz; y allí inclinó Su bendita cabeza, y entregó Su preciosa vida, bajo el peso acumulado de los pecados de Su pueblo. Tampoco sufrió jamás a manos de Dios sino en la cruz; y allí Jehová escondió Su rostro de Él porque fue "hecho pecado" ( 2 Corintios 5:1-21 ).

El hilo de pensamiento anterior, y los diversos pasajes de las Escrituras a los que se hace referencia, quizás permitan a mi lector entrar más plenamente en el poder divino de las palabras: " Cuando vea la sangre , pasaré de ti". Sin duda, el cordero tenía que ser sin defecto, porque ¿qué más podía encontrarse con el ojo santo de Jehová? Pero, si la sangre no hubiera sido derramada, no podría haber pasado, porque "sin derramamiento de sangre no se hace remisión".

( Hebreos 9:22 ) Este tema, si el Señor lo permite, vendrá ante nosotros de manera más completa y apropiada en los tipos de Levítico. Exige la atención en oración de todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con sinceridad.

Ahora consideraremos el segundo aspecto de la Pascua, como el centro alrededor del cual se reunía la asamblea, en comunión pacífica, santa y feliz. Israel, salvado por la sangre, era una cosa; e Israel, alimentándose del cordero, era otra muy distinta. Fueron salvos sólo por la sangre; pero el objeto alrededor del cual estaban reunidos era, manifiestamente, el cordero asado. Esto no es, de ninguna manera, una distinción sin una diferencia.

La sangre del Cordero forma el fundamento tanto de nuestra conexión con Dios como de nuestra conexión unos con otros. Es como aquellos que son lavados en esa sangre, que somos presentados a Dios y unos a otros. Aparte de la expiación perfecta de Cristo, obviamente no podría haber comunión ni con Dios ni con Su asamblea. Aun así, debemos recordar que es a un Cristo viviente en el cielo que los creyentes son reunidos por el Espíritu Santo.

Es con una Cabeza viva que estamos conectados a "una piedra viva" que hemos venido. Él es nuestro centro. Habiendo encontrado la paz, a través de Su sangre, lo reconocemos como nuestro gran punto de reunión y vínculo de conexión. "Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos". ( Mateo 18:20 ) El Espíritu Santo es el único Recolector; Cristo mismo es el único objeto al que estamos reunidos; y nuestra asamblea, así convocada, debe caracterizarse por la santidad, para que el Señor nuestro Dios habite entre nosotros.

El Espíritu Santo sólo puede reunir a Cristo. No puede reunir un sistema, un nombre, una doctrina o una ordenanza. Él reúne a una Persona, y esa Persona es un Cristo glorificado en el cielo. Esto debe marcar un carácter peculiar en la asamblea de Dios. Los hombres pueden asociarse, sobre cualquier terreno, en torno a cualquier centro, o para cualquier objeto que les plazca; pero, cuando el Espíritu Santo se asocia, es sobre la base de la redención consumada, alrededor de la Persona de Cristo, para formar una morada santa para Dios.

( 1 Corintios 3:16-17 ; 1 Corintios 6:19 ; Efesios 2:21-22 ; 1 Pedro 2:4-5 )

Ahora veremos en detalle los principios presentados ante nosotros en la fiesta pascual. La asamblea de Israel, como bajo la cubierta de la sangre, debía ser ordenada por Jehová de una manera digna de Él mismo. En el asunto de la seguridad del juicio, como ya hemos visto, nada se necesitaba sino la sangre; pero en la comunión que brotaba de esta seguridad, se necesitaban otras cosas que no podían ser descuidadas con impunidad.

Y primero, entonces, leemos: "Comerán la carne en esa noche, asada al fuego, y panes sin levadura, y con hierbas amargas la comerán. No la comerán cruda, ni cocida con agua, sino asada". con fuego; su cabeza con sus piernas, y con sus heces". (Ver. 8, 9) El cordero, alrededor del cual se reunió la congregación, y sobre el cual festejaron, era un cordero asado, un cordero que había sufrido la acción del fuego.

En esto vemos a "Cristo nuestra Pascua" presentándose a sí mismo a la acción del fuego de la santidad y el juicio divinos que encontraron en Él un material perfecto. Podía decir: "Tú has probado mi corazón; me has visitado en la noche; me has probado y no hallarás nada; tengo el propósito de que mi boca no peca". ( Salmo 17:3 ) Todo en El era perfecto.

El fuego lo probó y no hubo escoria. "Su cabeza con sus piernas, y con su apariencia". Es decir, el asiento de Su entendimiento; Su andar exterior, con todo lo que le correspondía, todo estaba sometido a la acción del fuego, y todo era enteramente perfecto. Por lo tanto, el proceso de asar era profundamente significativo, como lo es cada circunstancia en las ordenanzas de Dios. Nada debe pasarse por alto, porque todo está preñado de significado.

No lo coman crudo, ni cocido en agua.” Si se hubiera comido así, no habría habido expresión de la gran verdad que era el propósito divino de manifestar; a saber, que nuestro Cordero pascual debía soportar, en la cruz, el fuego de la justa ira de Jehová una verdad de infinita preciosidad para el alma.No estamos simplemente bajo el refugio eterno de la sangre del Cordero, sino que nos alimentamos, por fe, de la Persona del Cordero.

Muchos de nosotros nos quedamos cortos aquí. Somos propensos a quedarnos satisfechos de haber sido salvados por lo que Cristo ha hecho por nosotros, sin cultivar la santa comunión con Él mismo. Su corazón amoroso nunca podría estar satisfecho con esto. Él nos ha acercado a Él para que podamos disfrutarlo, para que podamos alimentarnos de Él y deleitarnos en Él. Él se nos presenta como Aquel que ha soportado, hasta lo sumo, el intenso fuego de la ira de Dios, para que Él pueda, en este carácter maravilloso, ser el alimento de nuestras almas redimidas.

Pero, ¿cómo se iba a comer este cordero? "Con panes sin levadura y hierbas amargas". La levadura es, invariablemente, utilizada, a lo largo de las Escrituras, como emblema del mal. Ni en el Antiguo ni en el Nuevo Testamento se usa nunca para establecer algo puro, santo o bueno. Así, en este capítulo, "la fiesta de los panes sin levadura" es el tipo de esa separación práctica del mal que es el resultado apropiado de ser lavados de nuestros pecados en la sangre del Cordero, y el acompañamiento apropiado de la comunión con Sus sufrimientos.

Nada sino panes perfectamente ácimos podrían compaginarse con un cordero asado. Una sola partícula de lo que era el tipo marcado de mal habría destruido el carácter moral de toda la ordenanza. ¿Cómo podríamos relacionar cualquier especie de maldad con nuestra comunión con un Cristo sufriente? Imposible. Todos los que entran por el poder del Espíritu Santo, en el significado de la cruz, ciertamente, por el mismo poder, quitarán la levadura de todos sus confines. "Porque Cristo, nuestra Pascua, es sacrificado por nosotros:

celebremos, pues , la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia e iniquidad; sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.” ( 1 Corintios 5:7-8 ) La fiesta de la que se habla en este pasaje es la que, en la vida y conducta de la Iglesia, se corresponde con la fiesta de los panes sin levadura.

Este último duró "siete días"; y la Iglesia colectivamente, y el creyente individualmente, son llamados a caminar en santidad práctica, durante los siete días, o período completo, de su curso aquí abajo; y esto, además, como el resultado directo de ser lavados en la sangre y tener comunión con los sufrimientos de Cristo.

El israelita no apartó la levadura para ser salvo, sino porque fue salvo; y si no quitó la levadura, no planteó la cuestión de la seguridad a través de la sangre, sino simplemente de la comunión con la asamblea. “Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere levadura, esa persona será cortada de la congregación de Israel, sea extranjero o nacido en la tierra.

(Ver. 19) La separación de un israelita de la congregación responde precisamente a la suspensión de la comunión de un cristiano, si él se entrega a lo que es contrario a la santidad de la presencia divina. Dios no puede tolerar el mal. el pensamiento interrumpirá la comunión del alma, y ​​hasta que la suciedad contraída por tal pensamiento sea eliminada por medio de la confesión, fundada en la intercesión de Cristo, la comunión no podrá restaurarse.

(Ver 1 Juan 1:9-10 ) El cristiano sincero se regocija en esto. Puede siempre "dar gracias por la memoria de la santidad de Dios". Si pudiera, no bajaría el estándar ni un pelo. Es su gran gozo caminar en compañía de alguien que no seguirá, ni por un momento, con una sola jota o tilde de levadura".

Bendito sea Dios, sabemos que nada podrá nunca romper el vínculo que une al verdadero creyente con Él. Somos "salvos en el Señor", no con una salvación temporal o condicional, sino "con una salvación eterna". Pero entonces salvación y comunión no son lo mismo. Muchos se salvan, que no lo saben; y muchos, también, que no la disfrutan. Es del todo imposible que pueda disfrutar de un dintel manchado de sangre si tengo bordes leudados.

Este es un axioma en la vida divina. Que quede escrito en nuestros corazones! La santidad práctica, aunque no es la base de nuestra salvación , está íntimamente relacionada con nuestro disfrute de la misma. Un israelita no se salvaba por los panes sin levadura, sino por la sangre; y, sin embargo, la levadura lo habría apartado de la comunión. Y en cuanto al cristiano, no se salva por su santidad práctica, sino por la sangre; pero si se entrega al mal, en pensamiento, palabra o acción, no tendrá verdadero disfrute de la salvación, ni verdadera comunión con la Persona del Cordero.

Este, no puedo dudarlo, es el secreto de gran parte de la esterilidad espiritual y la falta de paz estable que uno encuentra entre los hijos de Dios. No están cultivando la santidad; no están guardando "la fiesta de los panes sin levadura". La sangre está en el dintel, pero la levadura dentro de sus fronteras les impide disfrutar de la seguridad que proporciona la sangre. La concesión del mal destruye nuestra comunión, aunque no rompe el vínculo que une nuestras almas eternamente a Dios.

Los que pertenecen a la asamblea de Dios deben ser santos. No solo han sido librados de la culpa y las consecuencias del pecado, sino también de su práctica, su poder y su amor. El mismo hecho de ser librados por la sangre del cordero pascual, hacía responsable a Israel de quitar la levadura de todos sus rincones. No podían decir, en el espantoso lenguaje de los antinomianos, "ahora que hemos sido liberados, podemos comportarnos como nos plazca.

De ningún modo. Si fueron salvos por gracia, fueron salvos para la santidad. El alma que puede tomar ocasión, de la libertad de la gracia divina, y de la plenitud de la redención que es en Cristo Jesús, para "perseguir en el pecado, prueba muy claramente que no entiende ni lo uno ni lo otro.

La gracia no sólo salva al alma con una salvación eterna, sino que también imparte una naturaleza que se deleita en todo lo que pertenece a Dios, porque es divino. Somos hechos partícipes de la naturaleza divina, la cual no puede pecar, porque es nacida de Dios. Caminar en la energía de esta naturaleza es, en realidad, guardar" la fiesta de los panes sin levadura. No hay "levadura vieja" ni "levadura de malicia e iniquidad" en la nueva naturaleza, porque es de Dios, y Dios es santo, y "Dios es amor".

"Por lo cual es evidente que no quitamos el mal de nosotros para mejorar nuestra vieja naturaleza, que es irremediable, ni para obtener la nueva naturaleza, sino porque la tenemos. Tenemos vida, y, en el poder de esa vida, quitamos el mal. Es sólo cuando somos librados de la culpa del pecado que podemos entender o exhibir el verdadero poder de la santidad. Intentarlo de cualquier otra manera es un trabajo inútil. La fiesta de los panes sin levadura sólo puede mantenerse bajo el refugio perfecto de la sangre.

Podemos percibir igual significado y propiedad moral en lo que iba a acompañar al pan sin levadura, a saber, las "hierbas amargas". No podemos gozar de la comunión con los sufrimientos de Cristo, sin recordar qué fue lo que hizo necesarios esos sufrimientos, y este recuerdo debe producir necesariamente un tono de espíritu disciplinado y apagado, que se expresa acertadamente en las hierbas amargas de la fiesta pascual.

Si el cordero asado expresó la paciencia de Cristo de la ira de Dios en Su propia Persona, en la cruz, las hierbas amargas expresan el reconocimiento del creyente de la verdad de que Él "padeció por nosotros ". "El castigo de nuestra paz fue sobre él, y con sus llagas fuimos nosotros curados". ( Isaías 53:5 ) Bien está, por la excesiva ligereza de nuestro corazón, comprender el sentido profundo de las hierbas amargas.

¿Quién puede leer Salmos como el 6, 22, 38, 49, 88 y 109, y no entrar, en alguna medida, en el significado de los panes sin levadura con hierbas amargas? La santidad práctica de vida con profunda subyugación del alma debe fluir de la comunión real con el sufrimiento de Cristo, porque es completamente imposible que el mal moral y la ligereza de espíritu puedan existir en vista de esos sufrimientos.

Pero, se puede preguntar, ¿no hay un profundo gozo para el alma en la conciencia de que Cristo ha llevado nuestros pecados; que Él ha vaciado completamente, en nuestro nombre, la copa de la justa ira de Dios? Incuestionablemente. Esta es la base sólida de toda nuestra alegría. Pero, ¿podemos olvidar alguna vez que fue por " nuestros pecados" que Él sufrió? ¿Podemos alguna vez perder de vista la verdad que subyuga el alma de que el bendito Cordero de Dios inclinó Su cabeza bajo el peso de nuestras transgresiones?

Seguramente no. Debemos comer nuestro cordero con hierbas amargas, que, recordémoslo, no son lágrimas de un sentimentalismo inútil y superficial, sino vivencias profundas y reales de un alma que se adentra, con inteligencia y poder espiritual, en el sentido y en el efecto práctico de la cruz.

Al contemplar la cruz, encontramos en ella aquello que cancela toda nuestra culpa. Esto imparte dulce paz y alegría. Pero encontramos en él también la completa anulación de la naturaleza, la crucifixión de "la carne", la muerte del "viejo hombre". (Ver Romanos 6:6 ; Gálatas 2:20 ; Gálatas 6:14 ; Colosenses 2:11 Esto, en sus resultados prácticos, involucrará mucho que es "amargo" para la naturaleza.

Llamará a la abnegación, la mortificación de nuestros miembros que están en la tierra, ( Colosenses 3:5 ) el reconocimiento del yo como muerto al pecado. ( Romanos 6:1-23 ) Todas estas cosas pueden parecer terribles a la vista; pero cuando uno se mete dentro del marco de la puerta manchado de sangre, piensa de manera muy diferente.

Las mismas hierbas que, al gusto de un egipcio, sin duda habrían parecido tan amargas, formaban parte integral de la fiesta de la redención de Israel. Aquellos que son redimidos por la sangre del Cordero, que conocen el gozo de la comunión con Él, la estiman una "fiesta" para quitar el mal y mantener la naturaleza en el lugar de la muerte.

"Y no dejaréis nada de él para la mañana; y lo que quede de él para la mañana, lo quemaréis con fuego". (Ver. 10) En este mandato, se nos enseña que la comunión de la congregación, de ninguna manera, debía separarse del sacrificio sobre el cual se fundaba esa comunión. El corazón siempre debe atesorar el vívido recuerdo de que toda verdadera comunión está inseparablemente conectada con la redención consumada.

Pensar en tener comunión con Dios, en cualquier otro terreno, es imaginar que Él podría tener comunión con nuestro mal; y pensar en el compañerismo con el hombre, sobre cualquier otra base, no es más que formar un club profano, del cual nada podría salir sino confusión e iniquidad. En una palabra, todo debe fundarse e inseparablemente ligado a la sangre. Este es el simple significado de comer el cordero pascual la misma noche en que se derramó la sangre. La confraternidad no debe ser separada de su fundación.

¡Qué hermoso cuadro, entonces, tenemos en la asamblea de Israel protegida por la sangre, alimentándose pacíficamente del cordero asado, con panes sin levadura y hierbas amargas! Sin temor al juicio, sin temor a la ira de Jehová, sin temor al terrible huracán de justa venganza que barría con vehemencia la tierra de Egipto, a la medianoche. Todo era paz profunda dentro del dintel manchado de sangre.

No tenían por qué temer nada de fuera; y nada en su interior podría perturbarlos, excepto la levadura, que habría resultado un golpe de muerte para toda su paz y bienaventuranza. ¡Qué cuadro para la Iglesia! ¡Qué cuadro para el cristiano! ¡Que podamos mirarlo con un ojo iluminado y un espíritu enseñable!

Sin embargo, aún no hemos terminado con esta ordenanza tan instructiva. Hemos estado mirando la posición de Israel, y la comida de Israel, veamos ahora el hábito de Israel.

"Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro cayado en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua del Señor". (Ver. 11) Debían comerlo como un pueblo preparado para dejar atrás la tierra de muerte y oscuridad, ira y juicio, para avanzar hacia la tierra prometida, su herencia destinada. La sangre que los había preservado del destino de los primogénitos de Egipto también fue el fundamento de su liberación de la esclavitud de Egipto; y ahora debían partir y caminar con Dios hacia la tierra que mana leche y miel.

Cierto, aún no habían cruzado el Mar Rojo; aún no habían hecho el "camino de tres días". Todavía eran, en principio, un pueblo redimido, un pueblo apartado, un pueblo peregrino, un pueblo expectante, un pueblo dependiente; y todo su hábito era estar de acuerdo con su posición actual y destino futuro. Los lomos ceñidos denotaban una intensa separación de todo lo que los rodeaba, junto con una disposición para servir.

Los pies calzados declararon su disposición a abandonar aquella escena; mientras que el bastón era el emblema expresivo de un pueblo peregrino, en actitud de apoyarse en algo fuera de sí. ¡Características preciosas! Ojalá fueran exhibidos más por cada miembro de la familia redimida de Dios.

Amado lector cristiano, "meditemos en estas cosas". Hemos probado, por gracia, la eficacia limpiadora de la sangre de Jesús; como tal, es nuestro privilegio alimentarnos de Su adorable Persona y deleitarnos en Sus "riquezas inescrutables"; tener comunión en sus sufrimientos y ser hechos semejantes a su muerte. ¡Vaya! seamos, pues, vistos con los panes sin levadura y las hierbas amargas, los lomos ceñidos, el calzado y el bastón.

En una palabra, marquémonos como pueblo santo, pueblo crucificado, pueblo vigilante y diligente, pueblo manifiestamente "en camino a Dios" en camino a la gloria "con destino al reino". Que Dios nos conceda entrar en la profundidad y poder de todas estas cosas; para que no sean meras teorías en nuestros intelectos meros principios de conocimiento e interpretación bíblica; sino realidades vivas, divinas, conocidas por experiencia, y exhibidas en la vida, para la gloria de Dios.

Cerraremos esta sección echando un vistazo, por un momento, a los versículos 43-49. Aquí se nos enseña que si bien era el lugar y el privilegio de todo verdadero israelita comer la Pascua, sin embargo, ningún extranjero incircunciso debería participar en ella. "Ningún extraño la comerá... toda la congregación de Israel la guardará". La circuncisión era necesaria antes de poder comer la Pascua.

En otras palabras, la sentencia de muerte debe estar escrita sobre la naturaleza antes de que podamos alimentarnos inteligentemente de Cristo, ya sea como la base de la paz o como el centro de la unidad.

La circuncisión tiene su antitipo en la cruz. El varón solo fue circuncidado. La hembra estaba representada en el macho. Así, en la cruz, Cristo representó a Su Iglesia, y, por tanto, la Iglesia está crucificada con Cristo; sin embargo, vive de la vida de Cristo, conocida y manifestada en la tierra, por el poder del Espíritu Santo. “Y cuando algún extranjero residiere contigo, y celebrare la pascua al Señor, circuncidad todos sus varones, y entonces acérquese y celebrela; y será como un nacido en la tierra; porque ningún incircunciso comerá de él". "Los que están en la carne no pueden agradar a Dios". ( Romanos 8:8 )

La ordenanza de la circuncisión formó la gran línea fronteriza entre el Israel de Dios y todas las naciones que estaban sobre la faz de la tierra; y la cruz del Señor Jesucristo forma el límite entre la iglesia y el mundo. No importa, en lo más mínimo, qué ventajas de persona o posición poseía un hombre, él no podía tener parte con Israel hasta que se sometiera a esa operación de corte de carne.

Un mendigo circuncidado estaba más cerca de Dios que un rey incircunciso. Así también, ahora, no puede haber participación en las alegrías de los redimidos de Dios, excepto por la cruz de nuestro Señor Jesucristo; y esa cruz barre todas las pretensiones, nivela todas las distinciones y une a todos en una santa congregación de adoradores lavados con sangre. La cruz forma un límite tan elevado y una defensa tan impenetrable, que ni un solo átomo de la tierra o de la naturaleza puede traspasar o traspasar para mezclarse con "la nueva creación". Todas las cosas son de Dios, que nos reconcilió consigo.” ( 2 Corintios 5:18 )

Pero, no sólo se mantuvo estrictamente la separación de Israel de todos los extranjeros, en la institución de la Pascua; La unidad de Israel también se hizo cumplir con la misma claridad. " En una casa se comerá; no sacarás nada de la carne fuera de la casa, ni le quebrarás hueso". (Ver. 46) Aquí hay un tipo tan justo y hermoso como podríamos tener del "un cuerpo y un Espíritu".

La Iglesia de Dios es una. Dios lo ve como tal, lo mantiene como tal y lo manifestará como tal a la vista de los ángeles, los hombres y los demonios, a pesar de todo lo que se ha hecho para interferir con esa sagrada unidad. Bendito sea Dios, la unidad de Su Iglesia está tanto a Su cuidado como lo está su justificación, aceptación y seguridad eterna. "Él guarda todos sus huesos; ninguno de ellos es quebrado". ( Salmo 34:20 ) Y, de nuevo, "un hueso de él no será quebrado.

( Juan 19:36 ) A pesar de la rudeza y dureza de corazón de los soldados de Roma, y ​​a pesar de todas las influencias hostiles que se han puesto en marcha, de edad en edad, el cuerpo de Cristo es uno y su unidad divina nunca puede ser quebrantada. "HAY UN CUERPO Y UN ESPÍRITU", y eso, además, aquí abajo, en esta misma tierra.

Dichosos los que tienen fe para reconocer esta preciosa verdad, y fidelidad para llevarla a cabo, en estos últimos días; no obstante ¡Las dificultades casi insuperables que aquejan a su profesión y su práctica!Creo que Dios las reconocerá y las honrará.

¡Que el Señor nos libre de ese espíritu de incredulidad que nos llevaría a juzgar por la vista de nuestros ojos, en lugar de por la luz de Su Palabra inmutable!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Exodus 12:51". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​exodus-12.html.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El historiador sagrado se siente tan complacido de registrar esas misericordias que no sabe cómo romper: pero termina el capítulo repitiéndolas. Así pensó David, Salmo 108:1 . Pero, ¿con qué éxtasis adicional debemos cantar una y otra vez las bendiciones de la redención espiritual? Salmo 103:1 ; Salmo 103:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​exodus-12.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡Lector! usted y yo apenas podemos contemplar la bondad del Señor para con Israel como se registra en este capítulo; y nunca podremos adorar suficientemente la misericordia divina, si consideramos nuestro interés en ella. ¡Oh! ¡Qué noche de liberación obró el Señor para ellos después de la rigurosa servidumbre de cuatrocientos años! ¡Qué serie de problemas los había soportado, y los había superado, desafiando todas las opresiones del enemigo! Y con qué mano tan alta llevó al fin todo delante de ellos, cuando llegó el momento de su salvación.

Verdaderamente podría decir su líder: "Es una noche muy digna de ser observada en el Señor de todos los hijos de Israel por sus generaciones para siempre. Este mes será para vosotros el principio de los meses, el primer mes del año". De hecho, es un mes nuevo, un año nuevo, una nueva vida, nuevos privilegios, nuevos goces. Y bien, que todo el que lea la maravillosa narración exclame: ¿Qué ha hecho Dios?

¡Pero, hermano mío! mientras contemplamos la emancipación de Israel de Egipto, busquemos la gracia para contemplar una liberación aún mucho mayor, de la cual este fue sólo el tipo; incluso el recobro de nuestra pobre naturaleza caída de la esclavitud infernal, por la gloriosa redención del Señor Jesucristo. Esta es la noche, en verdad, para siempre recordada por nosotros, incluso la noche del pecado y la muerte, en la que yacíamos, cuando Jesús, nuestra Pascua Todopoderosa, pasó sobre las casas de su pueblo y llevó la ruina y la destrucción en medio de todos los enemigos que tenían nuestras almas en vasallaje y en la miseria, Ciertamente, bien podemos clamar con el salmista, O canta al Señor un cántico nuevo: canta al Señor toda la tierra. Cantad al Señor y alabad su nombre; habla de su salvación de día en día.

¡Queridísimo y bendito Jesús! Ya que has querido ser nuestra Pascua, ayúdanos con las dulces influencias de tu Santo Espíritu a celebrar la fiesta, no con levadura vieja, ni con levadura de malicia y maldad, sino con pan sin levadura de sinceridad y verdad. Y ¡oh! que la sangre del pacto eterno sea rociada sobre nuestros corazones, para que sea nuestra seguridad contra la sentencia condenatoria de la ley, y contra todos los terribles males de destrucción consecuentes.

Permíteme, con una fe preciosa, alimentarme de tu precioso cuerpo: y convertirlo en verdadero alimento, y tu sangre en verdadera bebida, para sostenerme y nutrirme en mi vida espiritual. Y concede que, como el israelita creyente, pueda comerlo con mis lomos ceñidos con la verdad y mis pies calzados con el apresto del evangelio de la paz. Y como él también, con mi cayado en la mano listo para partir y apresuradamente para partir, para que cuando vengas, ya sea a medianoche, o al canto del gallo, o por la mañana, me encuentren esperando tu llegada, y sube con mano poderosa del Egipto espiritual del pecado y la muerte, a la posesión del Canaán eterno de la promesa.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​exodus-12.html. 1828.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Éxodo 12:1. y el Señor habló a Moisés y Aarón en la tierra de Egipto, diciendo, este mes será para usted el comienzo de los meses: será el primer mes del año para usted. .

Y por esta razón, eso, ahora, como nación, debían comenzar su historia separada, separados en la existencia de todo el resto de la humanidad.

Éxodo 12:3. habla a toda la congregación de Israel, diciendo, en el décimo día de este mes, los llevarán a todos los hombres un cordero, según la casa de sus padres, un cordero para una casa: y si el hogar sea muy poco para el cordero, déjalo a él y a su vecino a su lado a su casa, lo tome de acuerdo con el número de las almas; Cada hombre de acuerdo a su alimentación hará que su cuenta para el cordero. .

La separación del cordero debía tener lugar unos cuatro días antes del tiempo de su matanza. Probablemente se mantuvo en la casa, según la tradición judía, fue así, y ellos lo escucharían a Bleeing, y se les recordaría el propósito de lo que era ser asesinado.

Éxodo 12:5. su cordero será sin mancha, un macho del primer año: lo sacará de las ovejas, o de las cabras: .

Sabes qué tipo es esto de Cristo, «Sin Mancha,» nos ofreció en la plenitud misma de su fuerza, en la mejor y la gloria de su virilidad, dándole a sí mismo para ser nuestro cordero pascual, «el cordero de Dios. ».

Éxodo 12:6. y lo mantendremos hasta el decimocuarto día del mismo mes: y toda la asamblea de la congregación de Israel lo matará por la noche. .

Justo cuando el sol se puso, o justo antes de que se ponga en la noche. También está la lectura marginal «entre las dos tardes. »El incluso antes del conjunto de sol, fue la primera, y luego la luz del día después del set de sol era la segunda noche.

Éxodo 12:7. y tomarán la sangre, y lo golpearán en los dos puestos laterales y en el poste de la puerta superior de las casas, en donde lo comerán. .

No en el umbral, para que sea que se pueda albergar; ¡Y para ser al hombre que pisoteará la sangre de Cristo! En los dos postes laterales y en el dintel se colocó la marca que indicaba que Dios había canjeado a los internos de esa casa con sangre.

Éxodo 12:8. y comerán la carne en esa noche, asado con fuego y pan sin levadura; y con hierbas amargas lo comerán. Come no de eso crudo, ni empapado en absoluto con agua, sino asado con fuego; Su cabeza con sus piernas, y con la purventoranes de los mismos. .

Tenemos que tener un Cristo entero, con su jefe de sabiduría y su corazón de amor, la caminata y la conversación de Cristo, y toda la vida secreta y la gracia de Cristo.

Éxodo 12:10. y no dejarás que nada de ella permanezca hasta la mañana; Y lo que queda de eso hasta que la mañana se quemará con fuego. .

No se dejó un hueso para que los egipcios se traten con deshonra, pero todo se debía consumir.

Éxodo 12:11. y, por lo tanto, lo comeré; Con tus lomos ceñidos, tus zapatos en tus pies, y tu personal en tu mano; y vas a comerlo a la prisa: es la Pascua del Señor. Porque pasaré por la tierra de Egipto esta noche, y hará que hará a todos los primogénitos en la tierra de Egipto, tanto el hombre como la bestia; y en contra de los dioses de Egipto, ejecutaré el juicio: soy el Señor. .

Todos esos falsos dioses habían sido heridos en las diferentes plagas; Y ahora, en la medida en que los egipcios consideraban al primer nacimiento en la familia con veneración, el último golpe estaba a punto de ser golpeado, y Faraón y todos sus sujetos se tambalearían bajo el tremendo golpe.

Éxodo 12:13. y la sangre será para usted por un token sobre las casas donde estas son: .

¡Oh, todos nos veríamos la sangre de Jesús como un token, una muestra del amor divino al dar a los amados para morir por nosotros, una ficha que la justicia ha tenido su vencimiento, un token que estamos perfectamente seguros para siempre!

Éxodo 12:13. y cuando veo la sangre, te pasaré, .

Es la visión de Dios de la Sangre de Cristo, que es el asunto más importante; Cuando mira a Cristo sobre la cruz, y está satisfecho con la expiación que ofreció, el Señor pasa a todos aquellos para quienes Cristo murió como sustituto.

Éxodo 12:13. y la plaga no estará sobre usted para destruirlo, cuando hago la tierra de Egipto. Y este día será para un memorial, y lo mantendremos en una fiesta al Señor a lo largo de sus generaciones; Lo mantendrás una fiesta por una ordenanza para siempre. Siete días, comerás pan sin levadura; Incluso el primer día, dejará a la levadura de sus casas: porque el resto del primer día coma el primer día hasta el séptimo día, ese alma se cortará de Israel. .

Por lo tanto, no era un participante en la redención comprada por la sangre. El que no se purga de la hipocresía puede decir lo que le gusta, pero la sangre no lo salvará a menos que se arrepiente. Debe haber el alejamiento de esta levadura de los fariseos, que es hipocresía, o, de lo contrario, incluso la sangre de la expiación no servirá.

Éxodo 12:16. y, en el primer día, habrá una convocatoria sagrada, y en el séptimo día habrá una santa convocación para usted; No se hará una forma de trabajo en ellos, salvo lo que cada hombre debe comer, que solo se puede hacer de usted. .

¡Qué descanso esto trajo a las casas de los israelitas! No solo había la liberación de las plagas, sino que también había descanso de todo tipo de trabajo. Aquí está la bendición de la sangre del cordero; Cuando se trata de la casa y el corazón del creyente, le da el resto del alma, mientras que otros están trabajando en vano para obtener alivio por sus propias obras.

Éxodo 12:17. y debes observar la fiesta de pan sin levadura, porque en este mismo día me han sacado a los ejércitos de la tierra de Egipto: por lo tanto, observaré este día en su generación, por una ordenanza para siempre. En el primer mes, en el decimocuarto día del mes, incluso, comerás el pan sin levadura, hasta el uno y el vigésimo día del mes incluso. Siete días no habrá que la levadura encontrada en sus casas: porque quien coma lo que se vea, incluso ese alma se cortará de la congregación de Israel, ya sea que sea un extraño, o nace en la tierra. No comerás nada a lo que; En todas sus habitaciones, comeré un pan sin levadura. Luego, Moisés pidió a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Dibujamos y te lleva un cordero de acuerdo con tus familias, y mata la Pascua. Y deberás tomar un montón de hisopos, y sumergirlo en la sangre que está en el bason, y golpear el dintel y los dos postes laterales con la sangre que está en el bason, y ninguno de ustedes saldrá en la puerta de su casa hasta la mañana. Porque el Señor pasará a smitar a los egipcios y cuando vea la sangre sobre el dintel, y en los dos puestos laterales, el Señor pasará por la puerta y no sufrirá al destructor que viniera a tus casas para que te hagas. Y deberé observar esta cosa para una ordenanza para ti y a tus hijos para siempre. Y llegará a pasar, cuando lleguemos a la tierra que el Señor le dará de acuerdo con lo que ha prometido, que mantendrás este servicio. .

¡Qué! ¿Fueron nunca para olvidar el asesinato del cordero y la aspersión de la sangre? No nunca. No cuando llegaron a Canaán, a la tierra que fluía con leche y miel, y cuando Dios había forjado otras grandes maravillas para ellos? No nunca; y el mayor honor que tendremos que seremos esto, para poder cantar con sinceridad,.

«Un monumento de gracia,.

Un pecador salvado por la sangre. ».

Éxodo 12:26. Y se pasará a pasar, cuando sus hijos le dirán: ¿Qué significa por este servicio? Que dirás, es el sacrificio de la Pascua del Señor, quien pasó por las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando él hirió a los egipcios y entregó nuestras casas. Y las personas inclinaban la cabeza y adoraban. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Exodus 12:51". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​exodus-12.html. 2011.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El mismo día — Ver Éxodo 12:41 . Así, el Señor liberó maravillosamente a su pueblo y estableció una fiesta solemne para perpetuar la memoria de este gran evento: algunos rastros del cual, por corruptos e imperfectos que fueran, se conservaron en las naciones más lejanas. Estrabón, en particular, dice, hubo un informe de que los judíos descendían de los egipcios; y que Moisés era un sacerdote egipcio, que poseía cierta parte de ese país; pero, insatisfecho con el estado actual de las cosas, lo abandonó; y muchos adoradores de la Deidad lo siguieron, etc. Ver Strab. geog. lib. 16: Justin, lib. 36: cap. 2 y Tácito. lib. 5: gorra. 3.

Reflexiones sobre la ordenanza de la pascua como típica de Cristo.

Había llegado la noche fatal, cuando el ángel destructor iba a herir a todos los primogénitos de Egipto y a los principales de su fortaleza en los tabernáculos de Cam. Esta última y más dolorosa plaga quebrantará el corazón implacable de Faraón y librará a los israelitas oprimidos de su yugo cruel. ¡Pero fíjense en la bondad de su Dios al proveerles seguridad en medio de la devastación general! Se les ordena rociar en los postes de sus puertas la sangre de un cordero, cuyas cualidades, la forma de su muerte y los ritos con los que debían comer su carne, quedan registrados para las generaciones venideras. El mensajero de la muerte, se les aseguró, no se atrevería a entrar por estas puertas sagradas, aunque mil cayeron a su lado y diez mil a su derecha. Entonces fue cuando los ídolos egipcios sintieron también la venganza del Dios verdadero:

De hecho, era una ceremonia que parecía débil, sin sentido y sin provecho; pero, penetrando el velo exterior, tratemos de discernir el misterio oculto, por esa misma fe, por la cual Moisés celebró la pascua y el rociado de sangre. Ahora no nos queda explorar su significado simplemente por nuestro propio entendimiento; porque, que era un tipo profético, y muy expresivo del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, un apóstol nos da a conocer, al decirnos, que "Cristo, nuestra Pascua, es sacrificado por nosotros", l Cor. . Éxodo 5:7 .

Un Cordero fue escogido del rebaño: Emblema de aquel que fue tomado de entre los hombres y levantado de entre sus hermanos, y, como esa hermosa criatura, no hizo daño a nadie. Era un macho del rebaño, de un edad; porque Cristo es un Hijo que nos ha sido dado y padeció en la flor de su edad; pero sin tacha y sin mancha. Aunque descendía de una raza impura de antepasados, no trajo consigo mancha de pecado al mundo; y aunque durante mucho tiempo conversó con hombres pecadores y luchó con fuertes tentaciones, no contrajo la menor mancha. Incluso Judas y Pilato testificaron que era justo y recto; el último, antes de condenar; y el primero, después de que lo traicionó. El día diez del mes de Abib, el cordero fue sacado del campo, y el día catorce al atardecer, fue sacrificado. Aun así, él, de quien se dijeron estas cosas,

Fue el fuego de la ira del Padre, oh inmaculado Cordero de Dios, el que te obligó a quejarte: "Mi corazón es como cera, se derrite en medio de mis entrañas. Mi fuerza se seca como un tiesto; se me pega la lengua. a mis mandíbulas ", Salmo 22:14. — Un hueso del cordero no debía romperse, y no debía dejarse nada para la mañana. Para lograr el primero, los soldados no le quebraron las piernas como de costumbre; y, para cumplir lo último, fue bajado de la cruz la misma tarde en que murió. En vano habían matado los israelitas el cordero, si no hubieran rociado también su sangre con hisopo sobre los postes de las puertas; y Cristo es para nosotros muerto en vano, a menos que se aplique por fe a la conciencia. Su sangre no debe ser rociada detrás de la puerta, porque debemos profesar públicamente que no nos avergonzamos de la cruz de Cristo; ni debajo de la puerta, porque no debe ser pisoteada; sino arriba y por todos lados, sobre todo lo que somos, sobre todo lo que tenemos y sobre todo lo que hacemos.

De hecho, con su mirada penetrante, las puertas de la casa y el corazón se ven con igual claridad. Si un israelita presuntuoso hubiera despreciado esta ordenanza de Dios y hubiera descuidado rociar sus puertas con sangre, no habría estado dentro de los límites de la protección divina; sí, si se hubiera aventurado al extranjero en esa peligrosa noche, el ángel no estaba obligado a perdonarlo. Entonces, cuando las flechas de la destrucción vuelan espesas y rápidas, la sangre de Jesús es nuestro único santuario. De esto solo podemos decir: "He aquí, oh Dios, nuestro escudo", Salmo 84:9. Somos culpables de muerte, este es el sacrificio que requieres: acepta esta sangre; que rociamos por tu mandato, en lugar del nuestro, que merece apestar en los postes de nuestras puertas. Oh Jesús, estamos en deuda con tu sangre expiatoria por las bendiciones que van mucho más allá de la liberación de la esclavitud egipcia o de la muerte temporal. Por tu sangre somos librados de la ira venidera. Tú eres nuestro escondite.

Bajo este manto de tu sangre, no temeremos el miedo repentino, ni la desolación de los impíos; sino que habitará en moradas pacíficas, moradas seguras y lugares tranquilos de descanso, cerca de los cuales no vendrá ninguna plaga. —Muchas veces el altivo tirano de Egipto se asustó por los terribles prodigios realizados por Moisés; pero nunca fue completamente subyugado, hasta que la sangre fue rociada. Entonces la presa fue arrebatada a los valientes. En vano los persigue, porque nunca más llevarán su cadena. Tantas veces, las profecías de Cristo podían asustar al príncipe negro del infierno, pero nunca fue completamente subyugado, hasta que en la cruz el Gran Mesías despojó a los principados y potestades, y los mostró abiertamente, triunfando sobre ellos en ella. Aun así, se dice que su pueblo fiel vence al enemigo de su salvación por la sangre del cordero. Por esta misma sangre, los ídolos son abolidos. Como en aquella noche de desolación, los templos de Egipto no se salvaron más que los palacios; así en los días del Mesías, un hombre arrojará sus ídolos de plata y oro, que él mismo hizo para adorar, a los topos y a los murciélagos, para ir a las hendiduras de las rocas, y a las cimas de las rocas. rocas andrajosas, por temor del Señor, y por la gloria de Su Majestad, cuando se levante para sacudir terriblemente la tierra.

Que este feliz período sea para nosotros el comienzo de los meses. Si el comienzo del año se cambió para los israelitas, y el séptimo se convirtió en el primer mes, mucho más se podrá cambiar el comienzo de la semana para los cristianos, y el séptimo día se cambiará por el primero, por un día de reposo para el Señor. ; porque en aquel día se acabó una obra mucho más gloriosa que cuando sacó a Israel de Egipto, o incluso que cuando acabó los cielos y todo su ejército, y puso los cimientos de la tierra.

Hemos visto cómo se roció la sangre del cordero y las felices consecuencias de esta acción simbólica. Observemos ahora cómo debía comerse su carne y cómo somos hechos partícipes de Cristo, quien es a la vez nuestro Escudo para protegernos del peligro y nuestro Alimento para preservar nuestra alma en vida. Se comía asado; porque Cristo es agradable a la fe. No se debe romper un hueso; y los misterios no deben indagarse con demasiada curiosidad. Debe comerse un cordero entero en cada casa; y un Cristo completo recibido por cada alma creyente. Debe comerse apresuradamente; y todo lo que hallare nuestra mano, hágalo con todas nuestras fuerzas. Las hierbas amargas pueden significar la amargura de la contrición por el pecado y de la tribulación que tendremos en este mundo. El pan sin levadura representa la sinceridad y la verdad.

Los lomos ceñidos y los pies calzados significan ceñirse los lomos de la mente y preparar el Evangelio de la paz, o estar dispuestos a toda buena obra. El bastón en la mano podría significar que aquí no tenemos una ciudad continua. Terminemos aquí, adorando ese amor condescendiente que se ha manifestado hacia nosotros, pecadores de los gentiles. En la primera pascua fuimos incircuncisos e inmundos a causa de la muerte; estábamos lejos y sin Dios en el mundo. Pero a nosotros nos dio vida, que estábamos muertos en delitos y pecados; y en Jesucristo nosotros, que alguna vez estábamos lejos, somos acercados por la sangre de Cristo. Por tanto, celebremos la fiesta; porque aun Cristo nuestro segundo, nuestra mejor pascua, es sacrificada por nosotros.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Exodus 12:51". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​exodus-12.html. 1801-1803.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ORDENANZA SUPLEMENTARIA CON RESPECTO A LA PASCUA. La posición de estos versículos es curiosa. Deberíamos haber esperado que siguieran inmediatamente en Éxodo 12:20, o que se hubieran reservado para la consideración adicional del tema en Éxodo 23:1. Se sugiere, para dar cuenta de su lugar, que formaron el tema de una revelación especial hecha a Moisés en Sucot. Comprenden tres puntos principales: -

1. La exclusión absoluta de todas las personas no circuncidadas de la participación en el rito de la Pascua;

2. La extensión del rito (implícito en Éxodo 23:19) a todos los prosélitos completos; y,

3. La orden de que no se rompa un hueso del cordero. (Esto último se repite en Números 9:12)

Éxodo 12:43

Esta es la ordenanza de la pascua, es decir; "Esta es la ley, con respecto a las personas que deben participar de ella": ningún extraño comerá de ella o, literalmente, "ningún hijo de extraño comerá de ella". Por "extraño" aquí se entiende uno de una raza extranjera que desea conservar su carácter extranjero y permanecer incircunciso. Compare Éxodo 12:48.

Éxodo 12:44

El sirviente de cada hombre que se compra por dinero. O "esclavo de todo hombre". La Ley Mosaica encontró la servidumbre existente, y la dejó existente, solo protegiéndose contra sus abusos extremos ( Éxodo 21:20-2). No puso ningún control sobre el tráfico de esclavos. Cuando lo hayas circuncidado. Los comentaristas judíos dicen que aquí se implica el deseo del esclavo de recibir el rito y convertirse en judío. Pero parece más bien, que no se piensa que la oposición y el rechazo sean posibles (ver Génesis 17:13, Génesis 17:17). El caso es como el del bautismo entre las naciones bárbaras, donde tan pronto como el rey se convirtió, salió una orden general para el bautismo de sus súbditos, que nadie pensó en resistir. Entonces comerá de ella. Era un principio de la ley judía que los esclavos debían ser admitidos para completar la igualdad religiosa con los israelitas nativos. (compare Le Éxodo 22:11).

Éxodo 12:45

Un extranjero. Literalmente "un viajero", es decir; un extranjero que simplemente pasa por la tierra o se queda por un tiempo, sin tener la intención de convertirse en residente permanente. La Septuaginta πάροικος expresa bien el significado. Un sirviente contratado. Se supone que el "servidor contratado" será un extranjero; y tenía la intención de protegerse contra cualquier compulsión que se le imponga.

Éxodo 12:46

En una casa se comerá. Compare las instrucciones en Éxodo 12:3-2, que implican esto, y vea el comentario en Éxodo 12:10. Tampoco os romperéis un hueso. Kalisch piensa que el cordero era un símbolo de la unidad de la nación y, por lo tanto, no debía romperse ninguno de sus huesos. Esta visión puede ser verdadera, sin ser exhaustiva. Puede haber sido para marcar la unidad de la Iglesia en Cristo que sus huesos no estaban rotos, y en vista especialmente de esa unidad, que el tipo fue hecho para corresponder en este particular con el antitipo. (Ver Juan 19:33.)

Éxodo 12:47

Toda la congregación ... la guardará. Más bien "lo sacrificará". (Compare Éxodo 12:6.)

Éxodo 12:48, Éxodo 12:49

Y cuando un extraño, etc. Aquí tenemos la ordenanza positiva correspondiente al permiso implícito en Éxodo 12:19, y modificando de la manera más importante y llamativa la promulgación prohibitiva de Éxodo 12:43. El "extraño", incluso si solo "residiera" en la tierra, debía ser puesto exactamente en la misma posición espiritual que el israelita ("Una ley será", etc.) si solo él y los suyos fueran circuncidados, y así que entra en pacto,

Éxodo 12:50

Así lo hicieron todos los hijos de Israel, es decir; los israelitas, en su primera pascua, actuaron de acuerdo con estos preceptos, especialmente al admitir en la fiesta a todas las personas circuncidadas, ya sean nativas o extranjeras, y rechazar a todos los incircuncisos.

Éxodo 12:51

Este versículo debe transferirse al comienzo del próximo capítulo, que debe ejecutarse de la siguiente manera: "Y sucedió, el mismo día en que el Señor sacó a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos". —Que el Señor habló a Moisés, diciendo: "etc. La palabra" ejércitos ", que a primera vista puede parecer inapropiada, también aparece en Éxodo 6:26. Probablemente tiene la intención de señalar que la gente estaba completamente organizada y organizada en divisiones similares a las de un ejército.

HOMILÉTICA

Éxodo 12:41-2

Preceptos de la Pascua realizados en la práctica cristiana.

Los preceptos fueron: -

I. QUE NINGÚN EXTRAÑO NO CICLISCADO, NO INCLUSO A TRAVÉS DE UN SERVIDOR CONTRATADO EN UNA FAMILIA HEBREA, DEBE COMERLO. Formalmente, el bautismo corresponde a la circuncisión, ambos admitiendo un pacto con Dios; y, por lo tanto, la regla de las comunidades cristianas en general, que la recepción del bautismo debe preceder a la de la Cena del Señor, es un cumplimiento de este precepto. Pero también se lleva a cabo de otra manera. Espiritualmente, el corresponsal de la circuncisión de la carne es la circuncisión del espíritu; y así todas las Iglesias que advierten a los impíos que se acerquen a la mesa del Señor, hacen todo lo posible para hacer cumplir el precepto: "Ninguna persona incircuncisa comerá de ella". Los sirvientes contratados de la Iglesia, a menos que estén circuncidados de corazón, no son tan aptos para comunicarse como aquellos que no tienen conexión externa con las cosas divinas. No, ¿no podemos decir más no aptos?

II QUE TODA LA CONGREGACIÓN DE ISRAEL, LOS HOMBRES Y LOS ESCLAVOS POR IGUAL, DEBEN COMER DE ELLA. La frecuente exhortación de todas las Iglesias cristianas a todos sus miembros para que reciban la Comunión, especialmente en el tiempo de Pascua, y la concesión general del deber por parte de aquellos que tienen un verdadero sentido de la religión constituyen una realización, en gran medida, de este precepto En la práctica cristiana. Es de desear que la realización se haya completado. La participación conjunta de hombres libres con esclavos siempre ha caracterizado a la Iglesia cristiana; y aunque ha habido comunidades cristianas que han actuado de manera diferente, los casos son demasiado excepcionales para merecer mucha atención y están desapareciendo a medida que desaparece la esclavitud.

III. QUE DEBE COMERSE EN UN SOLO LUGAR, Y NINGUNO DE ELLOS LLEVÓ A CABO. Las iglesias que permiten no solo la reserva, sino la realización de los elementos sagrados al lado de los enfermos, rompen en cualquier caso la letra de este precepto. Pero las iglesias reformadas, que rechazan incluso la reserva, se mantienen cerca de ella.

IV. QUE NO SE DEBE ROMPER UN HUESO. Este precepto solo puede observarse espiritualmente, porque en la Pascua cristiana, la "carne" que se come no tiene "huesos". Pero se mantiene espiritualmente donde se advierte a los comunicantes contra la división de Cristo en sus pensamientos, contra la separación de su humanidad de su Divinidad, o contra la práctica de una devoción especial a cualquier parte separada de su persona, como a su "Sagrado Corazón" o sus "Cinco heridas". " Era la esencia de una de las primeras formas de herejía "dividir a Cristo"; y por este motivo la Iglesia de Inglaterra protesta en su segundo artículo de religión, que en él "dos naturalezas enteras y perfectas se unen en una sola persona, para nunca ser divididas, de las cuales es un Cristo".

HOMILIAS POR J. ORR

Éxodo 12:43-2

El espíritu de la ordenanza de la Pascua.

Las características a especificar reaparecen en la Cena del Señor. La ordenanza fue:

I. EXCLUSIVO ( Éxodo 12:43, Éxodo 12:45, Éxodo 12:48.) A un extraño, a una persona no circuncidada y a un sirviente contratado, no se les debía permitir avena. . Su relación con Israel era completamente externa. De igual manera, la Cena del Señor es exclusiva. Excluye al extraño a la muerte de Cristo, los incircuncisos de corazón y aquellos que mantienen una relación meramente legal y asalariada con la Iglesia. Estos no tienen "ni parte ni mucho" en el asunto.

II AÚN CATÓLICO. ( Éxodo 12:48, Éxodo 12:49.) El extraño que deseaba celebrar la Pascua solo tenía que ser circuncidado, él y sus hombres, para ser admitido en la ordenanza. Entonces debía ser como uno nacido en la tierra. Esta catolicidad de espíritu y amabilidad hacia los extranjeros, combinada con una severa exclusividad en la religión, es característica de todo el código mosaico. Cf. Vinet sobre la tolerancia e intolerancia de la religión cristiana ("Cristianismo vital"). La Cena del Señor es la ordenanza más católica. Se superponen todas las barreras de raza, nacionalidad, clima y religión. En la mesa del Señor no hay griego, ni judío, bárbaro, escita, esclavo ni libre.

III. Ecualización ( Éxodo 12:44.) El maestro y el esclavo se sentaron en el mismo tablero. Ver última homilía. El cristianismo es el gran igualador social.

IV. UNIFICADOR ( Éxodo 12:46, Éxodo 12:47.) Le enseñó a la congregación a sentir su unidad.

1. El cordero debía ser comido en una casa.

2. Ni un solo hueso debía romperse. "A través de la unidad e integridad del cordero que se les dio a comer, los participantes debían unirse a una unidad y comunión indivisas con el Señor, quien les había proporcionado la comida" (Keil).

3. Toda la congregación debía comerlo. La Cena del Señor, de la misma manera, es una comida social, en la cual la Iglesia, comiendo "un pan" y bebiendo "una taza", se declara a sí misma como "un cuerpo" (cf. 1 Corintios 10:16 , 1 Corintios 10:17). "La preservación de Cristo, para que no se rompiera un hueso, tenía el mismo significado; y Dios ordenó esto para que pudiera aparecer como el verdadero Cordero Pascual, que fue asesinado por los pecados del mundo". - J.O.

HOMILIAS POR J. URQUHART

Éxodo 12:43-2

La Ley de la Pascua.

I. LO QUE DIOS REQUIERE EN SU OBSERVACIÓN.

1. Dios exige pureza de comunión. Ningún extraño es el gato de eso.

(1) Nuestras cosas santas no deben ser profanadas. La vida de Cristo se baja y se pone en peligro por la admisión indiscriminada a la mesa del Señor.

(2) No deben ser degradados en ritos supersticiosos. Cuando se les da como si la salvación residiera en ellos, estamos sustituyendo ídolos por el Salvador invisible. La única salvaguarda para la pureza de la adoración es la pureza de la comunión.

2. No debe llevarse a cabo en medio de la familia de la fe. La paz y la comunión del Evangelio son solo para los circuncisos de corazón.

3. La comunión con Cristo se caracterizará por la reverencia y el santo temor: ni un hueso de él se debe romper.

4. Se elimina cada pared de partición. Todos los que creen tienen derecho a unirse a la fiesta ( Éxodo 12:41-2); pero deben venir con la marca del pueblo de Dios, un corazón circuncidado.

II LA OBEDIENCIA DE FE SE BENDICE NO SOLO CON SEGURIDAD, SINO TAMBIÉN CON ENTREGA. "Así lo hicieron todos los hijos de Israel ... y el mismo día" salieron de Egipto ( Éxodo 12:50, Éxodo 12:51). La comunión con Cristo es la liberación de la esclavitud del mal.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Exodus 12:51". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​exodus-12.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Difícilmente hay un libro del Antiguo Testamento que se destaque en un contraste más decidido con el libro de Génesis que el que le sigue más de cerca. Y esto es tanto más sorprendente, porque Dios empleó al mismo escritor inspirado para darnos a ambos, así como a otros. Una de las características más destacadas del libro de Génesis es la variedad en la que el Espíritu Santo ha expuesto los diversos principios sobre los que Dios trata, las formas en que Él se manifiesta, las prefiguraciones especiales del Señor Jesús, y esto no sólo con respecto al hombre sino a Israel e incluso a la iglesia en tipo.

En consecuencia, para este desarrollo variado de la verdad, no hay ningún libro en las Escrituras tan notable como el primero del Pentateuco: De hecho, de manera general podemos decir que todos los demás libros toman verdades especiales, que están en todo caso en el germen allí presentado. En cuanto al segundo libro, Éxodo, hay una gran idea que lo impregna: la redención Las consecuencias de la redención, así como las circunstancias en las que se llevó a cabo, se presentan ante nosotros de una manera muy plena y completa, como veremos.

Además, no sólo las consecuencias de la redención, sino lo que puede ser el resultado cuando el hombre, insensible a la gracia que ha obrado la redención, se vuelve sobre sí mismo, y trata de obtener una posición por sus propios recursos y fidelidad ante Dios. Cómo trata Dios con él al respecto, también lo veremos antes de que hayamos terminado con el libro del Éxodo. Al hacer estos pocos comentarios, creo que hemos tocado los temas principales que se nos presentarán, y casi en el orden en que Dios los ha presentado.

En primer lugar, entonces tenemos un bosquejo del pueblo elegido en la tierra de Egipto.* Pero se ve a un rey que no conocía a José, y las aflicciones que el Espíritu de Dios había predicho mucho antes a Abraham comienzan a agravarse en su descendencia allí. . No obstante, Dios es fiel, y los mismos esfuerzos para destruir son enfrentados por su buena mano, que produce fidelidad incluso en aquellos que podrían haberse supuesto más subordinados a los crueles designios del rey. Esto ocupa el primer capítulo.

*Argumentar en contra del aumento de Israel en Egipto a partir de los datos del Pentateuco es tanto más irrazonable cuanto que el registro no lo da como una proporción ordinaria, sino de la bendición directa de Dios según Su aparición a los padres, y cuanto más sorprendente, porque Él los mantuvo comparativamente pocos hasta el descenso a la casa de la servidumbre, y allí los multiplicó frente a la persecución más ardiente mucho antes de que fueran llevados en triunfo. (Comparar Deuteronomio 26:5 )

Aparte del poder de Dios cumpliendo Su palabra, los objetores parecen ignorar que duplicar la población en quince años o menos no es sin ejemplo. Al Sr. Malthus, que no tenía prejuicios a favor de la Biblia, se le permitirá hablar sobre este tema. (Ensayo sobre el Principio de la Población, ii. p. 190, 5ª edición. 1817.) No había nada increíble en su mente en la tasa de aumento asignada a Israel en Gosén, apoyándola con una referencia a las Nuevas Observaciones del Dr. "Short". sobre las Leyes de Mortalidad, pág.

259, 8vo. 1750. Hablando de América, comenta (ib. pp. 193-4), "En los asentamientos traseros, donde los habitantes se dedicaban únicamente a la agricultura y no se conocía el lujo, se suponía que duplicarían su número en quince años. A lo largo de la costa del mar, que naturalmente sería la primera habitada, el período de duplicación fue de unos treinta y cinco años, y en algunas de las ciudades marítimas la población estaba absolutamente estancada.

Del censo tardío hecho en América, parece que tomando todos los estados juntos, todavía han continuado duplicando su número cada veinticinco años; y como toda la población es ahora tan grande que no se ve afectada materialmente por las emigraciones de Europa, y como se sabe que, en algunos de los pueblos y distritos cerca de la costa del mar, el progreso de la población ha sido comparativamente lento, es Es evidente que en el interior del país en general el período de duplicación desde la procreación solamente debe haber sido considerablemente menor de veinticinco años.

En una nota agrega “Desde un regreso al Congreso en 1782, la población parecía ser 2.389.300, y en el censo de 1790, 4.000.000; aumento en nueve años, 1.610.700; de los cuales se deducen diez mil anuales para los colonos europeos, el 6 por ciento. por 4,5 años, que serán 20.250; el aumento restante durante los nueve años, de la procreación solamente, será de 1.500.450, que es casi el 7 por ciento; y, en consecuencia, el período de duplicación a este ritmo sería inferior a dieciséis años.

Si este cálculo para toda la población de los Estados se aproxima en algún grado a la verdad, no se puede dudar de que en distritos particulares el período de duplicación a partir de la procreación ha sido a menudo inferior a quince años. Es probable que el período inmediatamente posterior a la guerra sea un período de aumento muy rápido". Por lo tanto, incluso suponiendo con Ussher, Clinton y otros que los 430 años datan del llamado de Abram, y que solo la mitad de este período, o 215 años, puede aplicarse estrictamente a la estancia en Egipto, la objeción es totalmente irracional.

No se puede concebir nada más cauteloso que tomar Génesis 15:16 como una limitación de los israelitas que residían en Egipto a solo la cuarta sucesión en el nacimiento de la familia, o suponer que no tuvieron hijos más allá de los nombrados por razones especiales.

En la segunda, surgiendo de estas circunstancias y del edicto que condenaba a muerte a todo hijo varón de Israel, aparece el libertador, tipo de uno infinitamente mayor. Es Moisés, un hombre de quien el Espíritu de Dios ha hecho el mayor uso no solo en el Antiguo Testamento sino también en el Nuevo, como en tantas formas que proyectan al Señor Jesús. No se habla aquí de la fe de sus padres, es cierto, sino, como sabemos, en el Nuevo Testamento.

Aquí se nombra el hecho de que lo escondieron; y cuando ya no pudieron más, o acaso, cuando ya no tuvieron fe para proceder como antes, lo encomendaron a un arca de juncos en el río, cuando la hija de Faraón toma al niño y lo adopta como su propio. Así Moisés fue instruido, como se nos dice, en toda la ciencia de los egipcios. En tal posición tuvo las mejores oportunidades para aliviar la dura suerte de los israelitas, y podría ser para lograr lo que era tan querido para su corazón, su liberación de la esclavitud.

Esto lo rechaza por completo. Sin duda, debe haber sido una prueba mucho mayor para su espíritu que la renuncia a cualquier ventaja personal. Lo expuso necesariamente al reproche de locura de sus hermanos. Porque ninguna raza fue más propensa que ellos a encontrar motivos de culpa, ninguna más rápida para ver sus propias ventajas o para hablar de lo que veían. Pero Dios estaba obrando no sólo para un diseño conforme a Su propio corazón, sino para que la manera en que se llevaría a cabo ese diseño le trajera gloria.

Esto lo entendió Moisés en medida; porque la fe siempre lo ve, y se aferra a él en la medida en que es fe. Puede haber, te lo concedo, la mezcla de lo que es de la naturaleza junto con la fe; y de esto me parece que Moisés estuvo lejos de estar exento, ya sea en su primera aparición como alguien comprometido por Dios con Su pueblo aquí abajo, o después cuando Dios lo llamó para llevar a cabo la gran obra de la cual tenía una cierta anticipación, sin duda vago y oscuro, en su alma.

En esta empresa entonces lo vemos salir, cuando llegó a los años de discreción. Ve a un egipcio maltratando a un israelita. Esto enciende todos sus afectos a favor de sus hermanos. Sin duda los afectos estaban ahí; pero esto los llama, y ​​él actúa en consecuencia, mirando, se dice, de un lado a otro de ninguna manera una evidencia de unicidad de ojos. Sin embargo, aquí estaba la situación.

Era imposible que el Espíritu, por un lado, reprochara el amor que motivó la mano de Moisés; era imposible, por otro, reivindicar el acto. Dios acaba de dejarlo, como siempre sabe dejar lo que era de Él mismo para que cuente su propia historia, mientras que lo que no era de Él está ante el juicio espiritual de los que en Él tienen confianza. ¿Y hay algo que muestre más bellamente el carácter de las Escrituras que esto? En cualquier otro libro habría una especie de apología, si no un argumento elaborado, un discurso al respecto, para reivindicar a Dios de toda participación en lo que estaba lejos de ser según su propia santidad.

Nada muestra la diferencia entre la palabra de Dios y la forma en que incluso los hombres de Dios pueden manejarla, o sentir que es necesario manejarla, de manera más sorprendente que esto. Dios se contenta con hablar de las cosas como son sin una palabra de su parte para explicarlas o dar cuenta de ellas, o de alguna manera para suavizar las cosas para el hombre. "Dios es luz, y en él no hay oscuridad alguna". En consecuencia, la historia se cuenta con toda sencillez.

El mismo principio se aplica a cientos de pasajes de las Escrituras; y por lo tanto me pareció bien hacer algunas observaciones en una forma más general. Debemos distinguir entre la declaración de un hecho en la Biblia y cualquier sanción que se le dé. Esto puede ayudarnos a apreciar la palabra de Dios en todos estos casos. Estamos obligados a rechazar siempre la idea de que el registro de los hechos en las Escrituras implica que están de acuerdo con la mente plena de Dios.

La verdad es que habla de hombres buenos y hombres malos; que Él menciona no sólo lo que fue excelente en el bien, sino también cosas tan penosas y vergonzosas que provocan Su propio castigo, aunque puede ser por mucho tiempo. Dios, en resumen, dice las cosas exactamente como son. Él cuenta con la fe en su propio pueblo; pero siempre considerarán que todo lo bueno que pueda haber es de Él, todo lo que sea malo seguramente no será así. Después de todo, es un principio fácil de establecer, y explica mucho sobre lo que las mentes de los hombres tienden a tropezar.

Moisés luego huye de Egipto, pero no tanto por temor a la enemistad egipcia; en contra de esto, podría haber buscado a Dios para que lo sostuviera, sin importar cuál pudiera ser la presión sobre su espíritu. Fue el trato indigno de sus hermanos lo que rompió toda esperanza para el presente. El hombre que estaba equivocado también, como siempre ocurre, tenía un sentimiento amargo contra el que amaba a ambos, y de buena gana los habría enfrentado; fue él quien se burló de Moisés con las palabras: "¿Quién te ha puesto por gobernante y juez?" El propio espíritu orgulloso del israelita estaba listo para insinuar orgullo en los demás.

Moisés entonces se dobla a la explosión. Evidentemente, aún no había llegado el tiempo para la liberación de tal pueblo. Se retira de la escena a la tierra de Madián, y allí se somete a la disciplina necesaria para la gran obra que aún le quedaba por realizar. Moisés ciertamente se había apresurado; y el Señor lo juzgó. Pero tenía razón en lo principal; y el Señor, en consecuencia, no dejó a otro sino a él el debido cumplimiento de la liberación de Israel cuando llegara el cumplimiento del tiempo.

Allí, en su retiro, recibe de Jetro a su hija una extraña que le ha dado por esposa, quien le da a luz un hijo, cuyo nombre dice hacia dónde se vuelve su corazón. "He sido un extranjero en una tierra extraña", es la palabra de comentario que se hace sobre él. Fue llamado Gershom, que significa "un extraño aquí".

A su debido tiempo, el corazón de Dios, que no olvida, muestra Su recuerdo de Israel. (Cap. 3) En el extranjero, Moisés estuvo cumpliendo con su deber el tiempo suficiente para que tales pensamientos se hubieran ido de él, como podríamos haber supuesto. Pero no es así. En la parte trasera del desierto en Horeb, el ángel de Jehová se le aparece en una llama de fuego en medio de una zarza. "Y él miró, y he aquí, la zarza ardía con fuego, y la zarza no se consumía.

"Nunca debemos suponer que la manera de la revelación de Dios es una consideración sin importancia. Sin duda Él es soberano; pero por esa misma razón Él es soberanamente sabio, y se manifiesta invariablemente de la manera más apropiada para el objeto. en la mano. Por lo tanto, no fue casual o simplemente para llamar la atención por sus maravillas que Jehová aparece aquí en la zarza ardiente. Se suponía que era una imagen de lo que luego se le presentó al espíritu de Moisés una zarza en un desierto ardiendo. pero sin consumir.

No había duda de que Dios estaba a punto de obrar en medio de Israel. Moisés y ellos deben saberlo. Ellos también serían el vaso escogido de Su poder en su debilidad, y esto para siempre en Su misericordia. Su Dios, como el nuestro, demostraría ser un fuego consumidor. ¡Solemne pero infinito favor! Porque, por un lado, tan ciertamente como Él es un fuego consumidor, por otro lado la zarza, débil como es y lista para desvanecerse, no obstante permanece para probar que cualquiera que sea el zarandeo y el trato judicial de Dios, cualquiera que sea las pruebas y búsquedas del hombre, sin embargo, donde Él se revela tanto en la piedad como en el poder (y ciertamente así fue aquí), sostiene el objeto y usa la prueba para nada más que el bien, sin duda para Su propia gloria, pero en consecuencia para los mejores intereses de aquellos que son suyos.

Por eso, cuando llama a Moisés para que se acerque, ante todo se proclama Dios de sus padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. Este fue el primer anuncio que estaba destinado a actuar en el alma de Moisés y, por supuesto, a su debido tiempo en Israel. Se acercaba el momento en que ya no serían una familia sino una nación; y si Dios estaba a punto de revelarse a sí mismo de una manera especial, al mismo tiempo les presenta de manera particular su asociación con sus padres.

Nunca debemos olvidar las formas en que Dios ha actuado antes si queremos apreciar lo que está haciendo ahora: y, de hecho, se encontrará que nuestro valor e inteligencia de estas cosas van de la mano. Es confundiendo las Escrituras que los hombres las malinterpretan: si de verdad queremos entrar en la fuerza real de la palabra de Dios, debe ser siempre distinguiendo las cosas que difieren. Por lo tanto, debe observarse que, en primer lugar, Dios llama especialmente la atención sobre su ser el Dios de los padres.

Esto necesariamente le recordaría a Moisés la manera especial en que se dio a conocer a Abraham, Isaac y Jacob como el Dios Todopoderoso. Encontraremos esto expuesto en términos expresos en un capítulo posterior; pero la sustancia de esto parece transmitirse en esta primera ocasión cuando Él dirige la atención a que Él es el Dios de la promesa, acoplando en consecuencia los nombres de los padres con Él mismo.

Dios estaba ahora a punto de presentarse como Aquel que no cambia y que podría y cumpliría Su palabra de acuerdo con la relación en la que Él y Su pueblo se encontraban. ¿Fue en vista de Su gracia o de su merecimiento? Ya sea que todo haya de ser completamente reparado ahora, o ya sea sólo parcialmente, ya sea que incluso el logro parcial haya de ser opuesto y debilitado, e inútil en la medida en que esto pueda hacerlo por la propia locura y el pecado de Israel, todo esto se resolverá después. Aparecer.

De hecho, como sabemos, no podría haber tal cosa como un cumplimiento completo aparte de Cristo. El Hijo de Dios, el Señor Jesús, la Simiente prometida, debe venir, si se van a hacer todas las promesas de Dios sí y amén en Él. Si esto proporciona la razón directa por la que no podría haber tal cumplimiento, los obstáculos morales del estado de Israel por parte del hombre caído fueron igualmente reales, aunque necesariamente indirectos.

No obstante, Dios daría al menos un cumplimiento parcial en él que fuera el tipo de Cristo. Cómo se detuvo esto es una lección muy instructiva, pero se encontrará más adelante en este libro.

Sin embargo, Jehová sí declara plenamente Su profundo interés en el pueblo. ¡Y qué prueba es esta de la bondad infalible de Dios! Porque no había una sola cualidad en la gente que pudiera mover el corazón hacia ellos excepto su miseria, ni un sentimiento moral digno, ni una emoción generosa, ni el más mínimo cuidado por la gloria de Dios. Es más, siempre estaban dispuestos a desviarse para vituperarlo a Él, calumniar a Sus siervos y abandonar Su voluntad.

Todas estas cosas las aprendemos a su debido tiempo como le fueron conocidas antes de que comenzara. No obstante, Dios expresa de la manera más conmovedora su tierno interés en ellos tal como eran. No hay, pues, nada que pueda impedir que un alma sea objeto del amor más real a Dios, excepto el rechazo persistente de sí mismo. No hay nada demasiado bajo o demasiado duro en el hombre que obstaculice el poder de la gracia de Dios excepto la obstinación que no quiere tenerlo en absoluto.

Entonces el Señor trae ante Moisés su cuidado, diciendo: "Ciertamente he visto las aflicciones de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de los capataces, porque conozco su dolor"; pero Él no añade, su clamor a Él. Entonces podemos decir, como lo hizo un profeta más tarde, que gimieron; pero ellos no gimieron a Dios. No era más que un sentimiento egoísta de sufrimiento. Ellos gemían sólo por su miseria; pero no se miraba a Dios ni se contaba con Su misericordia.

No obstante, dice Él, he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a una tierra que mana leche y miel; al lugar de los cananeos, y de los heteos, y de los amorreos, y de los ferezeos, y de los heveos, y de los jebuseos. Ahora pues, he aquí, el clamor de los hijos de Israel ha venido a mí, y también he visto la opresión con que los Los egipcios los oprimen.

Ven, pues, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel.” Moisés pronto presenta sus dificultades y objeciones. el tiempo insufla consuelo en el oído de Su siervo ansioso y vacilante.

¡Pero qué lección es! ¿Es este el hombre una vez tan listo para herir a Rahab y liberar a Israel? Lo mismísimo. Lleno de coraje cuando no ha llegado el tiempo de Dios, siente los obstáculos cuando ha llegado. ¡A menudo es así! Moisés responde así: "He aquí, cuando llegue a los hijos de Israel y les diga: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros, y me dirán: ¿Cuál es su nombre?" ¿No es humillante? ¡Qué estado! ¡El pueblo de Dios ni siquiera conoce Su nombre! "¿Qué les diré?" dice Moisés.

"Y dijo Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y él dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros". Hay una gran fuerza en estas palabras. No era simplemente lo que Dios iba a realizar. El hombre probablemente hubiera preferido "lo haré "; pero Dios toma Su posición sobre estas palabras de peso: "YO SOY EL QUE SOY", el Uno que subsiste por sí mismo y que siempre existe. En verdad, de Él depende todo.

Todos los demás son simplemente seres que existen; Dios es el único que puede decir "YO SOY". Lo que existe fue llamado a ser, y puede desaparecer, si Dios así lo desea. No digo que lo hagan, sino que pueden hacerlo. Seguramente Dios es eternamente y eternamente Dios. Esto es lo que lo describe en Su ser al menos. No estoy hablando ahora de Su gracia, sino de Su propio ser esencial "YO SOY".

En consecuencia, como mensaje a Israel, rodeado de las vanidades de los paganos, esos objetos imaginarios de adoración cuyo papel era realmente el de los demonios aprovechándose de la superstición y la locura del hombre, era un nombre hermoso y admirable para quienes lo preguntaran: "YO SOY me ha enviado".

Pero hay más que esto; porque Dios se cuida de pronunciar otra palabra: "Así dirás a los hijos de Israel: Jehová el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros". Es aún más explícito. "Jehová, el Dios de vuestros padres, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre, y este es mi memorial por todas las generaciones".

¡Cuán infinitamente misericordioso de Dios, que el nombre tomado para siempre en conexión con Israel no sea el que relega a todas las demás criaturas a su propia nada, que hace que todo sea meramente la consecuencia de Su palabra y de Su voluntad! Él ama y valora el nombre en el que ha ligado consigo mismo los objetos de Su elección.

Recuerda lo que nos dicen los Evangelios. Cuando aquí abajo Jesús nunca se proclamó como el Cristo por un lado, o como el Hijo de Dios por el otro, aunque realmente ambos, y siempre aceptando y vindicando a cualquiera cuando fue así confesado por otros. Porque sabemos que Jesús era la Cabeza del reino, y que "Cristo" es el título con el cual toma Sus derechos sobre Israel y su tierra, los cuales estarán vigentes en el día que viene.

Y, lo que es aún más sorprendente, Él ni siquiera toma Su posición sobre Su ser el Hijo de Dios, aunque este era Su nombre eterno. Puede decirse que le pertenece a Él más estricta y personalmente en el sentido más alto que cualquier otro; porque Él se hizo el Cristo, pero Él es y será (como siempre lo fue) la Palabra, el Hijo, el Hijo unigénito del Padre. Aquí no hubo devenir . Esto es lo que Él es desde la eternidad hasta la eternidad.

Pero por todo eso Él no lo afirma. ¿Qué nombre toma entonces? ¿En qué se deleita Él mismo? El nombre elegido que Jesús suele presentar es "Hijo del hombre". "¿Quién pensáis que soy yo, el Hijo del hombre?" Donde todo era moralmente glorioso, no hay nada mejor que esto. Porque, como sabemos, "el Hijo del hombre" no es sólo el título con el que se vinculó aquí abajo con el hombre, sino el nombre del dolor y del sufrimiento, de la vergüenza y del rechazo; es el nombre indudable de la gloria, y esto de una clase más rica y completa, de acuerdo con los consejos de Dios, que cualquier cosa relacionada con Su lugar como el Cristo, el objeto de la esperanza y promesa judía; porque abre la puerta a Su reino por los siglos de los siglos sobre todos los pueblos, tribus y lenguas debajo de todo el cielo, es más, como es sabido, sobre todo el universo de Dios el Creador.

Así con Moisés, Jehová parece estar hablando de acuerdo a la gracia, en la medida en que esto se pudo desarrollar entonces, que luego brilló en el bendito Señor aquí abajo. En el último caso, naturalmente, estaba más conectado con Su propia persona como conocida en la Deidad. Porque siempre debemos recordar que Aquel que se mostró entonces como Jehová era, sin duda, Aquel a quien conocemos como el Hijo de Dios. Al revelarse entonces como Jehová su Dios, se deleitó en tomar un nombre que de alguna manera lo vinculaba con su pueblo.

Esto fue más conmovedor, porque Él sabía muy bien cómo estos mismos hombres estaban a punto de deshonrarlo. Él sabía cómo se apartarían de todo lo que estaba ante Su propia mente, buscando con confianza en sí mismos aquello que les diera una importancia momentánea aparente, pero que les traería una mancha para las edades en Su carácter, así como la ruina para ellos mismos, porque así miente el judío ahora.

El naufragio real de las esperanzas israelitas es el resultado tanto de asumir la condición legal en primer lugar, como luego de su rechazo de la gracia de Dios que vino por medio de Jesucristo nuestro Señor, y fue proclamada por el Espíritu enviado del cielo.

Hay otro punto importante a tener en cuenta en el capítulo. Jehová muestra desde el principio cómo todas las consecuencias de Su resurrección y envío de Moisés a Faraón estaban ante Su propia mente. No se sorprendió por nada. Por supuesto, es tan simple como necesario para aquellos que conocen a Dios, pero no por ello menos placentero encontrarlo expresado claramente. Lo mismo impregna el Nuevo Testamento.

Es dulce ver estas analogías; porque en un aspecto difícilmente puede haber dos volúmenes más diferentes que el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento; pero igualmente claramente hay en todas partes la misma mente, y la misma fuente Dios mismo tratando con un tema diferente, pero el mismo Dios no importa con qué trate.

Así es en el Nuevo Testamento. El evangelio de Juan, por ejemplo, revela el fin desde el principio; pero eso es porque aquí tenemos a Jesús conocido como Aquel que es antes del principio. Él es el Enviado, pero una persona conscientemente divina. Por consiguiente, en perfecta armonía con esto, todas las cosas son conocidas (y no necesita testimonio de Él), lo que Dios es no menos que el hombre, con una comprensión tan absoluta del futuro como del pasado o presente.

Aquí pues Jehová dice: "Estoy seguro de que el rey de Egipto no os dejará ir, no, no con mano fuerte. Y extenderé mi mano, y heriré a Egipto con todas mis maravillas que haré en medio de y después de eso os dejará ir. Y daré gracia a este pueblo a los ojos de los egipcios; y acontecerá que cuando os vayáis, no os iréis con las manos vacías. En verdad sus salarios eran de larga data, nunca habiendo sido pagados.

Es una mera locura suponer que hubo alguna, la más pequeña, infracción de lo que era correcto y decoroso.* Es un asunto, tal vez, demasiado conocido para necesitar muchas palabras, que cada mujer simplemente debía preguntarle a su prójimo, etc. , vasos de plata y de oro, con vestidos, que se habían de poner a los hijos y a las hijas de Israel. Era para echar a perder a sus opresores por la autoridad divina, y no se trataba de engaño o deshonestidad.

La impresión de "préstamo" que se da en la Versión Autorizada no es en modo alguno necesaria, ni la conexión lo justifica. No existe el pensamiento de que no tenían ningún derecho involucrado en el asunto. No había nada que el pueblo e incluso al final el rey de Egipto no estuvieran dispuestos a conceder: más tarde, a pesar de todos sus propios intereses en la retención de los hijos de Israel, estaban dispuestos y deseosos de que fueran, y que no debe irse vacío.

Su orgullosa voluntad fue quebrantada, aunque sus corazones de ninguna manera estaban con Dios. No hubo ningún tipo de comunión, no hace falta decirlo: sin embargo, se inclinaron ante aquello a lo que antes se habían opuesto tan obstinadamente. Y entonces Moisés habla, y dice: "Pero he aquí, no me creerán, ni escucharán mi voz, porque dirán: Jehová no se te ha aparecido".

*Las observaciones del Dr. D. (Introd. OT i pp. 236, 237) me parecen el desenfreno de la incredulidad, que, irritado por la autoridad divina de la Escritura, cede a la mera calumnia. "Si las palabras en Éxodo 3:20-22 se toman literal o históricamente, representan a Jehová como mandando una cosa inmoral.

Por lo tanto, este método de interpretación debe ser abandonado. El escritor, dando expresión a su propia conciencia moral, representa a la Deidad ordenando directamente a la gente que haga algo deshonesto en sí mismo. Esto muestra el desarrollo imperfecto de lo divino al que había llegado la época del autor", etc. El racionalista nunca sospecha de sí mismo.

Luego siguen señales de una clase milagrosa en prueba de la misión de Jehová con Su siervo. ( Éxodo 4:1-31 ) Llama la atención de Moisés lo que tenía en la mano una vara que, al ser arrojada al suelo, se convertía en serpiente. La palabra es algo vaga, y probablemente tiene un significado más amplio y no tan definido como serpiente. Es la misma palabra que se usa generalmente para los monstruos marinos.

Es comúnmente conocido que lo que se traduce como "ballenas" en Génesis 1:21 significa las enormes criaturas del abismo; de modo que no es del todo correcto restringirlo a una "serpiente" aquí, como ciertamente es erróneo llamarlo "ballenas" allí. Expresa propiamente un monstruo que podría ser, presumo anfibio, no ciertamente confinado como un pez, y menos aún como una ballena, a las aguas, ni confinado a la tierra como una serpiente.

Pero, como sea que esto sea juzgado por otros, parecería que, aunque no es específicamente una serpiente, aquí estaba destinado a abrazar a una criatura con tales cualidades. El punto de esta maravilla fue el cambio de poder (que significa "vara" en las escrituras) en algo Satánico. La vara es el símbolo de la autoridad; también puede representar castigo. Pero entonces ningún castigo es correcto a menos que fluya de la autoridad justa; y de ahí la conexión entre las dos ideas en este emblema. La vara de poder que entonces tomó forma satánica parece ser la señal que primero se le encomendó a Moisés. Tal era exactamente el estado de cosas en la tierra de Egipto.

Pero había más; y por lo tanto una prueba mucho más personal. Jehová le dijo a Moisés que pusiera su mano en su pecho. Sin duda el lugar fue significativo, así como el efecto; porque cuando la volvió a sacar, su mano estaba leprosa como la nieve, el tipo bien conocido de pecado, al menos en su carácter contaminante, si no en la impotencia a la que reduce al hombre. A lo largo de la palabra de Dios hay dos tipos permanentes de pecado.

Ambos parecen ser usados ​​en el Nuevo Testamento, como nos es familiar, si uno de ellos es más prominente en el Antiguo. La parálisis, o parálisis, como se le llama en nuestra versión, es el tipo de los efectos del pecado como completamente destructivos de la fuerza humana del pecado al hundir al culpable en un estado de debilidad "sin fuerza, como se dice en la Epístola a los romanos.La lepra es el tipo de ella en su contaminación.Estas son las dos formas más particularmente en las que se presenta.

Pero, por otro lado, cuando Moisés volvió a poner su mano en su seno a la palabra de Dios, se volvió como su otra carne.

Si no escuchaban estas dos señales, había una tercera que afectaría al río. Todos sabemos lo que pensaban los egipcios del Nilo. Lo que debería haber sido tanto para refrescarse como para purificarse se convierte en el signo de la muerte, la vida ya no está en el cuerpo. Tal es el significado conocido de la sangre simbólicamente en las Escrituras.

Todo esto evidencia el dominio absoluto de todas las circunstancias por parte de Dios, pero en manos de Su siervo, ya favor de Su pueblo. Hágales saber que Dios obraría de acuerdo a lo que le pertenece exclusivamente a Él. No podría haber nada más completo. Mira la autoridad en el mundo, o lo que pertenece al hombre, o los recursos de la naturaleza: un hombre trae los vales de Aquel que fue soberano sobre todos los dominios.

Esto parece transmitirse en estos tres signos. Al mismo tiempo, hermanos míos, recuerden esta precaución aquí; y parece ser un pensamiento saludable a tener siempre en cuenta. No debemos suponer en tales puntos que hemos averiguado toda la verdad, aunque tengamos algunos elementos verdaderos. Por más confiados que podamos estar en que Dios nos enseña, no se sigue necesariamente que no haya otro lado de la verdad que aún tengamos que aprender más plenamente.

De hecho, es una de las características benditas de la palabra de Dios que nunca podemos suponer que posee una visión exhaustiva de las Escrituras. Porque las Escrituras tienen el sabor de la propia infinidad de Dios, aunque Él pueda descender a nosotros y adoptar el lenguaje de los hombres, como sabemos que lo ha hecho. Se admite que por supuesto el lenguaje humano es finito; pero luego Aquel que desciende a lo finito es Él mismo infinito, y nunca debemos perder de vista esto, aunque puesto ahora en su forma más general. De hecho, es una verdad muy importante para retener, y no menos llena de consuelo y bendición para nuestras almas.

Agradezcamos, pues, todo lo que se nos presenta como verdadero y de Dios, pero nunca supongamos que hemos aprehendido toda la verdad. "Ahora lo sabemos en parte". Dependamos de Dios para que haga surgir la verdad para nuestra inteligencia en la medida que se ajuste a su gloria, y como a Él le plazca para cumplir más plenamente el propósito para el cual la ha revelado.

Entonces Moisés encuentra otra dificultad. Él dice: "No soy elocuente", uno se pregunta que le llevó tanto tiempo averiguarlo. “No soy elocuente, ni antes, ni desde que hablaste a tu siervo; pero soy tardo en el habla y de lengua torpe”. Si Dios lo envió, ¿qué tenía eso que ver con el asunto? La verdadera dificultad es siempre esta, uno piensa en sí mismo, en lugar del Señor. Es asombroso la diferencia que hace cuando uno puede permitírselo y ha tomado la decisión de abandonar el yo.

Está claro que Dios debe ser el mejor juez. Si Él escoge a un hombre que es lento en el habla, ¿quién puede decir No? Sin embargo, que nadie suponga que esto se dice en la más mínima falta de respeto a Moisés, no para nuestro propio beneficio e instrucción, y para protegernos de que no promulguemos la misma parte con aún menos excusa; porque Dios ha puesto ante nosotros la vacilación de un siervo tan fiel con el expreso propósito de guardarnos de semejantes u otros fracasos.

El resultado es que finalmente el Señor está realmente disgustado con la facilidad de su siervo para objetar. "La ira de Jehová se encendió contra Moisés, y dijo: ¿No es tu hermano Aarón el levita?" ¡Gran humillación! Pudo haber sido el instrumento simple y feliz de Dios en la obra poderosa; pero Aarón se adelanta para compartirlo. "Sé que puede hablar bien. Y también, he aquí, él sale a recibirte; y cuando te vea, se alegrará en su corazón".

Así encontramos la unión de Aarón con Moisés, que tiene muchas consecuencias importantes, y algunas de ellas de carácter grave, como lo registra este libro.

Otro hecho se menciona antes de cerrar el capítulo, y uno de profunda y grave instrucción práctica. Dios iba a honrar a Moisés, pero ya había una deshonra para Él en la casa de Moisés. Dios no podía pasar por alto eso. ¿Cómo fue que los hijos de Moisés no fueron circuncidados? ¿Cómo es que faltaba lo que tipifica la mortificación de la carne en aquellos que estaban más cerca de Moisés? ¿Cómo fue que se olvidó la gloria de Dios en lo que debería haber sido siempre prominente en el corazón de un padre? Parece que la esposa tuvo algo que ver con el asunto.

En consecuencia, observe cómo actúa Jehová en Su propia sabiduría. Nunca hay un obstáculo sino a través de la carne; no se introduce ninguna dificultad para distraer a un fiel hombre de Dios de la obediencia, pero Dios logra el fin, solo que de una manera mucho más dolorosa, y con frecuencia por el mismo que obstruyó. ¡Qué salvaguardia entonces ser como niños y sujetos al Señor! ¡Cuántos dolores se escapan así! Pero Dios no permitiría escapar de lo que era tan repugnante para los sentimientos de Séfora.

De hecho, finalmente se vio obligada a hacer lo que más odiaba, como ella misma dijo en el caso de su hijo. Pero más que eso, puso en peligro a Moisés; porque Dios tenía la controversia con él, no con su esposa. Moisés era la persona responsable; y Dios se atuvo a Su orden. Se dice que Jehová lo encontró y buscó matarlo. La consecuencia fue que su esposa tuvo que tomar una piedra afilada y ejecutar ella misma el trabajo. Debe hacerse, y con un dolor y una vergüenza incomparablemente mayores para ella que si se hiciera en el tiempo y la manera de Dios. Recordemos esto.

Ahora que Dios fue vindicado en la casa de Moisés, su misión podía comenzar. ( Éxodo 5:1-23 ) La obra pública sólo puede seguir correctamente cuando todo está bien en casa. Entonces Moisés y Aarón entran y le dicen a Faraón el mensaje de Jehová; y Faraón, con la insolencia natural]. a él, responde: "¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni dejaré ir a Israel.

Y dijeron: El Dios de los hebreos nos ha salido al encuentro; te rogamos que vayamos tres días de camino por el desierto, y ofrezcamos sacrificios a Jehová nuestro Dios, para que no venga sobre nosotros pestilencia o espada. Pero el resultado de su interferencia es que las tareas aumentan, y que los hijos de Israel gimen aún más, lo suficientemente rápido como para resentirse también, como si, en lugar de ser libertadores, Moisés y Aarón fueran ellos mismos las causas más inmediatas de la problemas que se acumularon sobre el pueblo, esto se describe en el resto del capítulo.

Pero Jehová, al comienzo de Éxodo 6:1-30 , habla a Moisés una vez más cuando regresa,* y le dice: “Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra. Y habló Dios a Moisés, y le dijo: Yo soy Jehová; y me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob con el nombre de Dios Todopoderoso, pero por mi nombre JEHOVÁ no fui conocido de ellos.

Llegamos aquí a una mayor precisión. Recuerde cuidadosamente que esto no implica que la palabra " Jehová" no fuera conocida. No tenemos ninguna razón real para dudar de que los hombres la escucharon desde el principio. libro de Génesis, de una manera que muestra no solo que el escritor conocía el término, sino que estaba en uso desde el principio. ¿Cuál es entonces el verdadero significado? Que Dios ahora toma este nombre como el carácter revelado según el cual Él fue yendo públicamente a actuar en nombre de los hijos de Israel.

Obsérvese, para ilustrar lo que aquí se quiere decir, que cuando vino nuestro Señor, como dice la Escritura, declaró al Padre. ¿Qué inferencia más absurda sería que el término "Padre" nunca se hubiera conocido antes? Esto claramente no se transmite en ninguna parte, pero Dios no se había revelado antes en esa relación como lo hizo entonces. Es así precisamente con el término "Jehová".

Así, en Génesis 22:1-24 , cuando Isaac fue quitado de la sentencia de muerte, Abraham llama al lugar "Jehová-Jireh".

La palabra, pues, debe haber sido bastante conocida: sólo que Dios no la tomó todavía como forma y fundamento de sus tratos con ningún pueblo de la tierra; ahora lo hace con Israel. No bastaba para ser el escudo todopoderoso del hijos como de los padres: no importa cuál sea su debilidad y exposición en medio de cananeos celosos, hostiles y malvados, Él había sido el protector de los patriarcas errantes. Era lo que estaba involucrado en la fórmula de Su revelación a Abraham, Isaac, y Jacob.

*El intento de sacar a duras penas pruebas de diversidad de autoría a partir de supuestas contradicciones y confusiones no solo es inútil, sino evidencia de incapacidad para discernir lo que es excelente y lleno de instrucción. El Dr. D. dice (Introd. OT i. 65) que “los israelitas no escucharon a Moisés al principio por angustia de espíritu y cruel servidumbre. ( Éxodo 6:9 ; Éxodo 6:12 ) Pero en Éxodo 4:31 ellos creyeron y se regocijaron cuando les anunció la liberación.

Puede decirse que los ancianos eran las personas a las que se hablaba en este último caso, no el pueblo; y que fueron inducidos a creer en él por las señales que obró. Pero si las cabezas del pueblo estuvieran convencidas de su misión divina, el pueblo que gime bajo sus cargas estaría listo para seguirlos".

“Según Éxodo 6:2 , etc., Moisés recibió su mandato divino de librar al pueblo de la servidumbre de Egipto. Pero en Éxodo 3:1 , etc., lo recibió en Madián. No fue recibido primero en Madián y luego repetido en Egipto, porque el primer llamado es seguido por Moisés y Aarón yendo al Faraón y pidiéndole que deje ir a los israelitas con el propósito de celebrar una fiesta en el desierto.

Si Moisés no hubiera visitado al rey para pedirle lo que Dios le había pedido que hiciera, podríamos suponer que el llamado se repitió; ¡pero ya que lo hizo fue innecesaria una segunda llamada! Las dos llamadas son en realidad las narraciones de diferentes escritores, dando una versión algo diferente de lo mismo. Uno representa a Moisés pidiendo una liberación temporal del pueblo ( Éxodo 5:3 , etc); el otro por su entera liberación ( Éxodo 6:11 ; Éxodo 7:2 ; Éxodo 9:35 ; Éxodo 11:10 )".

El caso es que todo es claro y consistente pero progresivo; y la mezquina pretensión de los documentos elohísticos y jehovistas falla manifiestamente; pues Éxodo 3:1-22 se caracteriza por el uso de Jehová de una manera exactamente similar a Éxodo 6:1-30 .

Elohim en ambos se revela a sí mismo o se habla de él como Jehová. Cuando las señales se hicieron al principio, el pueblo y Moisés pidieron permiso para ausentarse solo por tres días. Cuando el rey rehusó arrogantemente y aumentó su opresión, Dios le dio a Su siervo una revelación aún más completa de Sí mismo para el pueblo, ahora completamente abatido, y una comisión en Egipto más perentoria armada no solo con señales sino con juicios sobre sus opresores y la demanda. ahora era por una salida absoluta de Israel.

Si el príncipe del mundo hizo más pesadas sus cargas, la seguridad de la liberación se vuelve más clara y la liberación temporal se desvanece. Por lo tanto, la segunda llamada en Egipto no es solo un hecho, sino necesaria como una introducción a los nuevos tratos después de que Faraón despreciara el reclamo de Jehová según la primera llamada en Madián.

Pero ahora va más allá, mostrándose a sí mismo como el Dios inmutable y eterno, el Dios que en verdad era como un gobernador fiel a la promesa que había hecho en la antigüedad. Por consiguiente, esto es precisamente lo que está involucrado en el nombre de Jehová. Aquí Él estaba listo para cumplir Su parte. Puede haber falta de preparación de parte de ellos, pero de todos modos Él pudo cumplir todo lo que había prometido.

Y así apropiadamente Él, como Jehová su Dios, promete ante ellos Su propio carácter inmutable para cumplir Sus promesas. Si llegaría a un resultado o no, dependía de circunstancias completamente diferentes, no de ninguna falla en Él.

Esto entonces se lleva ante Moisés y Aarón, y poco después encontramos el mensaje dado: "Entra, dile a Faraón, rey de Egipto, que deje salir de su tierra a los hijos de Israel". No debían sentirse desanimados por las primeras respuestas. No deben desanimarse ni siquiera por los crecientes problemas de los hijos de Israel. Tenían esta autorización para continuar en el nombre de Jehová.

Luego ( Éxodo 6:14-27 ) se da la genealogía, que no merece comentario alguno, sino sólo para advertir cómo la gracia no puede dejar de afirmarse. Porque Moisés no era el hermano mayor sino Aarón, y en la genealogía se mantiene el orden de la naturaleza, como, por ejemplo, en los versículos Éxodo 6:20 Éxodo 6:26 , "Estos son Aarón y Moisés, a quienes Jehová dijo: Saca a los hijos de Israel.

" Pero en el momento en que llegamos a la acción espiritual, siempre es "Moisés y Aarón" nunca "Aarón y Moisés". ¡Qué lentos somos para aprender la perfección de la palabra de Dios! Sin embargo, nada se compara en simplicidad y accesibilidad. la dificultad es que la misma familiaridad de los hombres con él les impide darse cuenta de lo que está debajo de sus ojos.Allí está: cuando nuestros ojos se abren, vemos cuán único es su carácter.

Y esto tiene un efecto asombroso sobre el hombre espiritual, que se nutre de las sanas palabras de Dios, porque de lo contrario todos somos propensos a ser descuidados y usar las palabras a la ligera. Si es gran cosa gozar de los beneficios de las buenas compañías, no hay compañía ni conversación como la de Dios. Así es como el Señor nos da la sencillez y, al mismo tiempo, una profundidad enteramente superior a nosotros mismos.

¡Qué bueno el Señor que nos habla de las cosas no sólo de la gracia sino de la naturaleza! ¿Nosotros, como cristianos, peleamos con tales asuntos? Los reconocemos, siendo dueños de la naturaleza en su lugar; y bastante razón.

Es toda una cosa vana negar lo que es correcto según el orden de la naturaleza. Evite siempre la unilateralidad. No hay nada más peligroso en las cosas de Dios. Dale a la naturaleza su lugar y lo que le pertenece; pero mantén siempre la superioridad de la gracia para hacerlo. Y cuida que, no sólo conociéndola y disfrutándola, caminemos convenientemente hacia la gracia: de lo contrario pierde su carácter. La gracia ya no es más gracia, sino sólo una vana pretensión, el uso frívolo de palabras sin poder.

En Éxodo 7:1-25 comienza la gran lucha, y maravillas sobre maravillas caen terriblemente sobre la abnegada tierra de Egipto. Obsérvese, en cuanto al endurecimiento del corazón de Faraón, que éste no fue en modo alguno el caso ante la infidelidad pronunciada de Faraón. Dios nunca obligó a un hombre a ser incrédulo. En resumen, la incredulidad en primera instancia nunca es consecuencia de la dureza judicial de parte de Dios.

¿Entonces no existe tal cosa como el endurecimiento? ¿No significa la Escritura que sí lo hay? Sin duda endurecimiento hay. Es un error equivalente suponer que Dios endurece a una persona cuando envía un testimonio por primera vez como negar que endurece después de que su testimonio ha sido rechazado. El hecho es que ambos son ciertos, y este es solo otro ejemplo de la importancia de no adoptar puntos de vista particulares de las Escrituras, sino de ser guiados y formados en nuestros pensamientos por todas las Escrituras.

Entonces Dios envió un testimonio a Faraón, como lo hace con todos de una forma u otra. Pero el hombre abandonado a sí mismo invariablemente rechaza el testimonio de Dios. Él sabe que es Dios; tiene la conciencia de que está haciendo mal al rechazarlo; sin embargo, se niega porque no le gusta y no se atreve a confiar en Dios, cuya palabra interfiere con todo lo que le gusta. Por lo tanto, el hombre se entrega a la incredulidad, y entonces Dios puede, en ese momento o más tarde, según Su propia sabiduría, sellar a una persona en una dureza judicial que es un acto positivo distinto de parte de Dios.

Por lo tanto, sostengo con mucha fuerza que el endurecimiento no es meramente del lado del hombre, y en el sentido judicial no del hombre en absoluto, aunque sin duda es el resultado del pecado del hombre. Dios endurece porque el hombre rechaza Su palabra. Así, el endurecimiento es un acto judicial de parte de Dios, que viene después de que el hombre ha demostrado ser incrédulo y ha persistido en ello.

Así fue con Faraón, y el suyo es un caso típico, la advertencia permanente en el Nuevo Testamento, ya que es el primer caso especificado en el Antiguo. Es el que el apóstol Pablo cita para este propósito.

En consecuencia, es el testigo permanente de esta solemne verdad. Y recuerda que no se trata de un mero hecho excepcional. Es más común de lo que la gente imagina. Será en gran escala en la cristiandad en breve ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ), ya que no tengo dudas de que puede ser en muchos casos individuales ahora, y siempre ha sido así.

Así fue cuando nuestro Señor Jesús estuvo aquí, y la presencia del Espíritu, en lugar de prevenir, lo confirmó. Por lo tanto, ya sea en gran escala o en los tratos individuales de Dios, nada puede ser más seguro que tal acción de Su parte. Al mismo tiempo, nunca es Dios quien hace al hombre un incrédulo. El endurecimiento es un juicio que viene cuando el hombre persiste en la incredulidad ante el testimonio distinto y repetido de Dios.

Siguen las diez plagas ( Éxodo 7:1-25 ; Éxodo 8:1-32 ; Éxodo 9:1-35 ; Éxodo 10:1-29 ; Éxodo 11:1-10 ), sobre las cuales se pueden hacer una o dos observaciones generales hecha.

Eran particularmente aptos en la sabiduría de Dios para humillar a Egipto. No fue sólo una imposición sobre la tierra; no sólo fue un profundo dolor y angustia para los indígenas, y esto con creciente intensidad; pero fue una contienda solemne entre Jehová y los dioses de Egipto. Las plagas estaban calculadas para herirlos más agudamente en lo que constituía su religión. Tomemos, por ejemplo, el Nilo: conocemos la jactancia de Egipto en ese río que suponían que era el gran emblema terrenal de Dios.

Por otro lado, es bien sabido lo que todas estas naciones antiguas pensaban de la luz del sol, y cómo las tinieblas sobrenaturales (con luz para Israel en Gosén) deben haberlas golpeado. Una vez más, la limpieza corporal no era una parte pequeña del paganismo que no podía hacer nada por el alma: más particularmente lo era con el paganismo egipcio. Es evidente que infligir piojos o jejenes, si es que este es el significado del término en cualquier caso, un insecto repugnante que hacía que la vida fuera casi intolerable para el hombre y la bestia, era particularmente humillante para Egipto.

Así, algunos de esos puntos se tocan simplemente sin entrar en detalles; porque es evidente que esto nos retendría más de lo que conviene en lo que propongo por ahora. En estos trazos repetidos encontramos a Dios tratando tanto con los dioses como con los hombres y hábitos de Egipto. La controversia fue con su oposición al Dios verdadero, así como con la opresión de su pueblo.

Incluso el racionalismo no se atreve en todos los casos a negar el carácter sobrenatural de los fenómenos relatados en Éxodo 7:1-25 ; Éxodo 8:1-32 ; Éxodo 9:1-35 ; Éxodo 10:1-29 ; Éxodo 11:1-10 ; Éxodo 12:1-51 .

Algunos de los más escépticos se ven obligados a admitir que las diez plagas fueron eventos reales e históricos. Su esfuerzo es despojarlos y reducirlos al máximo exaltando las circunstancias, que tienen una apariencia algo similar, ordinaria u ocasionalmente, a una medida de correspondencia. Así, junto a la primera plaga ( Éxodo 7:15-25 ), pusieron el hecho de que Ehrenberg en 1823 vio la entrada del Mar Rojo, cerca del Sinaí, teñida de un color rojo sangre por plantas criptogámicas.

¿Mató esto a los peces en el mar o hizo que las aguas apestaran? ¿Afectó a todos los estanques y arroyos, es más, a todas las vasijas de madera y piedra? No pueden negar que hay toda la diferencia posible entre el tinte rojizo del Nilo durante algunas semanas de junio, sin una de estas consecuencias en comparación con un golpe tan severo en o alrededor de enero en el río de su orgullo e idolatría, que había visto la cruel muerte de los hijos varones de Israel.

Una vez más, después de que la plaga de sangre siguió su curso en vano durante siete días, la de las ranas se levantó de los arroyos, ríos y estanques, y la tierra se cubrió con estos objetos activamente repugnantes, ya que las aguas los habían conmocionado y enfermado. antes de. ( Éxodo 8:1-15 ) ¡Qué humillante debió ser este segundo juicio para un pueblo que incluyó a las ranas entre sus animales sagrados para verlas, objeto de abominación, abarrotar sus casas, camas, hornos y artesas! Nunca estos animales molestan a los egipcios al principio del año; menos aún van y vienen por mandato de un hombre como Moisés.

La tercera y cuarta plagas (en nuestra versión, piojos y enjambres de moscas, Éxodo 8:16-32 ), pueden estar abiertas a discusión en cuanto a su carácter específico; pero no puede haber duda de que trataron con hombres y bestias con creciente intensidad y más penosamente si interferían con la limpieza personal, y hacían necesaria la matanza de lo que veneraban en defensa propia.

El racionalista cuenta al menos el primero de estos como "un fenómeno natural del país", siendo la maravilla su origen por parte de Aarón y la exención de los israelitas. Es, pues, más incrédulo que los magos que le dijeron a Faraón: "Este es el dedo de Dios", no una mera combinación de circunstancias inusuales con un fenómeno natural.

La quinta plaga ( Éxodo 9:1-7 ) fue una pestilencia muy fuerte que por palabra de Moisés cayó al día siguiente sobre el ganado de Egipto, no sobre el de Israel. Este fue un golpe más agudo ya que inmediatamente antes de que Faraón se retractara incluso de su promesa de tres días de ausencia, Moisés había alegado la inconveniencia de que sacrificaran la abominación de los egipcios ante sus ojos. ¡Cuántas víctimas cayeron ahora! Es bien sabido lo que eran a sus ojos el buey y la oveja.

Luego vino el sexto juicio ( Éxodo 9:8-12 ), brotando una llaga con sesos en hombres y animales en todo Egipto, y especialmente en los magos que no podían estar delante de Moisés. Una erupción tan purulenta desconcertó su escrupulosa evitación de la impureza. La vanidad de sus divinidades era tan manifiesta como la de sus propias artes curativas.

A continuación, la séptima plaga ( Éxodo 9:13-35 ), granizo con truenos y fuego consumidor, arrancó del faraón la confesión de su pecado y la promesa de dejar ir al pueblo, quebrantada por él en cuanto Jehová escuchó la intercesión de Moisés. . Sólo la perversidad podía ver en esto fenómenos ordinarios en Egipto, fueran cuales fueran el tiempo o las circunstancias.

La amenaza de las langostas de comerse lo que quedaba del granizo hizo entrar en razón a los siervos de Faraón; pero a la orden de Moisés de que todos fueran, viejos y jóvenes, niños y ganado, a celebrar su fiesta a Jehová (ni una palabra de tres días ahora), son echados de delante del rey, y el octavo golpe cae todo. sobre la tierra Las potestades del aire estaban al mando de Jehová y contra Egipto. ( Éxodo 10:1-20 )

Así aún más solemnemente en la oscuridad preternatural de la novena plaga. ( Éxodo 10:21-29 ) El soberano que derivó su nombre del sol de nada sirvió para toda la tierra de Egipto, mientras que las tinieblas que se podían sentir se hicieron visibles en su origen por la luz que todos los hijos de Israel tenían en sus habitaciones.

Es triste escuchar a un llamado antagonista ortodoxo del racionalismo debilitar la décima imposición ( Éxodo 11:1-10 ) al señalar que "no se debe inferir que ninguno de los primogénitos quedó vivo en la tierra, o que ninguno murió sino el primogénito". Y es una crasa infidelidad decir que "las eternas (?) leyes de la naturaleza son suficientes para efectuar todo lo que él pretendía producir en la historia de la redención". Es negar la palabra de Dios, si no a Dios mismo.

Por fin en Éxodo 12:1-51 viene el gran golpe decisivo, donde no aparecían las segundas causas, y la mano de Dios se hacía sentir de una forma sin precedentes. Murrain e incluso el granizo no eran visitantes tan raros en Egipto, menos aún lo eran otras plagas. Era imposible negar la peculiaridad de algunas de las plagas.

Al mismo tiempo, todos estaban tan claramente de acuerdo con su palabra, y caían uno tras otro con una frecuencia tan alarmante y una fuerza tan tremenda sobre ellos, que confesaban la mano de Dios. Los mismos magos se dieron por vencidos; porque hicieran lo que hicieran con sus encantamientos al principio, pronto fueron silenciados. Pero finalmente llega la última plaga infligida, la matanza de los primogénitos en la tierra, y con ella la línea de demarcación aún más evidente entre los amigos y los enemigos de Jehová.

Incluso en la tercera y cuarta plaga encontramos a Dios marcando a su pueblo. Al principio pueden haber estado involucrados de manera general, pero gradualmente la separación se hace más y más clara. Ahora era innegable. Otra plaga podría, si no debe, ser la destrucción de la nación. Israel debe irse ahora. Faraón se había burlado del llamado de Jehová para el homenaje de Su primogénito Israel; y desde el principio se le había advertido que si se negaba a dejarlo ir, "he aquí, mataré a tu hijo, tu primogénito.

( Éxodo 4:22 ) Sí cayeron después cabezas de casas en el Mar Rojo con la hueste del Faraón; pero las diez plagas fueron en forma de castigos preparatorios, no figura de tan amplio e indiscriminado juicio.

Pero la cuestión que se decidió aquella noche pascual afectó no menos al judío que al egipcio. Dios estaba allí como Juez, lidiando con el pecado del hombre. Entonces, ¿cómo podría escapar Israel? Esto era lo que había que exponer: un cordero inmolado se convierte en el único medio de seguridad* la sangre rociada del cordero. Había otras requisiciones de parte de Dios que mostraban que ésta tenía otro carácter infinitamente más solemne que las plagas anteriores.

No solo un hecho sino un tipo, aún así no era un tipo de un dolor terrenal sino de un juicio ante los ojos de Dios por el pecado. Por lo tanto, no hubo simplemente insectos, o los elementos introducidos, sino que Dios empleó un destructor para el primogénito del hombre y la bestia. Aquí el hombre tuvo que enfrentarse a la muerte, y eso en lo que era más querido para él, su primogénito.

*El obispo Colenso (parte 1 Crónicas 11 ) ha acumulado objeciones al relato de la Pascua tan débiles como maliciosas. Su punto principal parece ser que "en un solo día, toda la inmensa población de Israel, tan grande como la de Londres, recibió instrucciones de guardar la Pascua, y de hecho la guardó.

"Para esto, el texto no sólo no da ninguna base, sino que proporciona su refutación inequívoca. A primera vista, el modo prescrito requería que el cordero se tomara el día diez del mes de Abib y se mantuviera hasta el día catorce, en la tarde de la cual fue asesinado. "Esta noche" y "aquella noche" no pueden invalidar de ninguna manera estas instrucciones, ni su propio significado es dudoso. Además, puede haber sido notificado mucho antes del diez de Abib.

Todo el mundo conoce la costumbre en hebreo, y ciertamente en otros idiomas, del hablante de lanzarse al evento principal en cuestión, incluso si no hubo preliminares expresos que evidencien la futilidad de la declaración. Todos los demás elementos son exagerados por el objetor, el número de corderos requerido, así como el grado de prisa, que afectó apenas a algo más que a su pan, ya que de lo contrario estaban listos para su mudanza, que esperaban plenamente.

En cuanto a las dificultades planteadas en los caps. del obispo Colenso. 20, 21, el pequeño número de sacerdotes para su trabajo, son imaginarios y prueban una gran falta de atención a los hechos de la Escritura. Así Aarón y sus hijos no tenían tal deber en la Pascua, como encontramos en la extraordinaria celebración del templo registrada en 2 Crónicas 30:5 .

En Egipto era esencialmente una fiesta familiar, y por lo tanto probablemente en el desierto: ciertamente ni una sola palabra la relaciona con la presencia o la acción de los sacerdotes. Su carácter familiar aparece también en el Nuevo Testamento. Los israelitas que no fueron circuncidados en el desierto no habrían podido encontrar trabajo para Aarón y sus hijos; pues ese rito era la base de todo el resto, y sin embargo fue ciertamente descuidado allí y entonces.

De ahí que se nos presente la Pascua de la que el Nuevo Testamento da gran importancia al tipo de Cristo, el Cordero de Dios sacrificado por nosotros, con el notable acompañamiento de la levadura absolutamente excluida. La levadura representa la iniquidad en su tendencia a extenderse asimilando lo que estaba expuesto a su acción Esta ordenanza significa entonces la desaprobación y eliminación de todo mal que pertenece al hombre en su estado caído.

La carne del cordero no debía comerse cruda ni cocida, sino asada al fuego, la señal fuerte y evidente del feroz e implacable juicio divino. Debe y debe ser así; porque aquí la muerte de Cristo encontró nuestros pecados y el juicio de Dios. Así y sólo así debía el israelita comer del cordero, santificado por y para esta santa fiesta, comiendo de su carne asada esa noche y no dejando nada para la mañana, o, si quedaba algo, quemándolo con fuego.

Era un asunto entre Dios y el alma, fuera del dominio de los sentidos y la naturaleza. Estaba aparte de toda comida común. Toda la congregación de Israel podía y debía comer de él, pero ningún extranjero a menos que estuviera circuncidado, ningún extranjero, ningún jornalero, sino solo el que había sido comprado y circuncidado; y cuando se come, las hierbas amargas deben acompañarlo el arrepentimiento de nuestra parte, el fruto de la verdad aplicada a nosotros por la gracia. “Y así comeréis: ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro cayado en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente: es la pascua de Jehová.”

Por otro lado, la fiesta de la Pascua no comprendía en su tipo el pleno resultado de la obra de Cristo en el consuelo y la bendición. No hubo comunión. Como se dice de esta fiesta en otra parte, "Cada uno se fue a su propia tienda"; así que aunque fue aquí la casa del israelita en la tierra de Egipto, todavía no se ve comunión. En cierto sentido, lo expuesto es aún más importante, ya que está en el fondo de la comunión, sin la cual no podría existir ninguna según la naturaleza santa de Dios.

En resumen, la Pascua era el juicio del pecado ante Dios. Así como Él nunca pierde de vista su necesidad, nosotros nunca podemos tomarla a la ligera sin pérdida para nuestras almas. Por mucho que uno se regocije por la misericordia de Dios en lo que está edificado sobre ella y es su complemento, por dulce y precioso que sea seguir por el camino de la resurrección a la misma gloria celestial, nunca olviden por un momento que lo que está solo en profundidad del sufrimiento y en valor eficaz ante Dios es la muerte de Cristo.

Esto, entonces, se nos presenta aquí con el mayor cuidado posible; ya que el Espíritu de Dios da un alcance inmenso a las alusiones en otros lugares. De hecho, es una de esas fiestas que nunca deben cesar mientras las almas se salvan. Peculiar de la tierra de Egipto como la única fiesta que podía celebrarse allí, fue establecida específicamente para el desierto ( Números 9:1-23 ); y cuando Israel vuelva a entrar en la tierra, aun cuando llegue el tiempo de gloria para el mundo, todavía habrá la fiesta de la Pascua.

Así será para la gente terrenal, cuando se reúnan aquí abajo en la tierra de Dios. Así, la Pascua tiene, sobre todo, un carácter fundamental y permanente más allá de todas las demás fiestas. Por lo tanto, los hijos de Dios pueden deducir con certeza cuál debe ser su antitipo de Dios mismo.

Pero el tema nos es tan familiar que no necesitamos extendernos sobre las minucias de esta fiesta. Sólo añadiré, que en Éxodo 13:1-22 encontramos otra cosa un carácter estampado en los primogénitos relacionado con la Pascua.* Pertenecían a Dios en adelante según un género especial como consecuencia de la liberación de Egipto.

Pero además de esta devoción completa, vemos también la ordenanza de los panes sin levadura en relación con esto, es decir, la pureza de corazón no fingida por la fe.† Las dos cosas se juntan aquí como si fluyeran del sentido de una liberación obrada por Dios. Esto se evidencia notablemente en el carácter que ahora se les da, así como en su preciosidad ante Dios. El que los liberó los reclamó como suyos.

Si el primogénito de un animal no podía ser sacrificado, debía ser redimido como el primogénito del hombre. "Santifícame todo primogénito". Esto, así como el comer pan sin levadura relacionado, se basa en la Pascua.

*Es una pregunta justa, que ha dejado perplejos a los traductores y comentaristas tanto en la antigüedad como en la actualidad, qué significa la palabra hebrea traducida como "enjaezados" (con la alternativa marginal "cinco en fila") en el versículo 18. Obispo Colenso (parte 1, cap. ix.) tendrá que significar "armado", en flagrante inconsistencia con el contexto, porque así se toma en otra parte; y esto con el fin de instar a la imposibilidad de 600.000 "guerreros".

Pero incluso Gesenius y Knobel toman la palabra de otra manera, y también Onkelos y Aben Ezra, como ha demostrado el Dr. McCaul. Es injustificable, por lo tanto, razonar sobre lo que es tan precario. orden regular" sin que todos estén armados, y muy lejos de ser todos "guerreros"

† Es alegado por el Dr. D. (Introd. OT i. 65,) que "según Éxodo 12:16 , etc., la fiesta de los panes sin levadura se introdujo antes del éxodo; pero de Éxodo 13:3 , etc. , aprendemos que fue instituido después de ese evento en Succoth.

Esta última declaración es perfectamente ficticia. Ni una sola palabra implica que la fiesta fue instituida en Succoth, cuya mención está separada por tres versículos importantes (17-19) del cierre de todo lo que se refiere a la fiesta. Es evidente que hay un agregado de consecuencia en Éxodo 13:1-22 a lo que Jehová había prescrito en Éxodo 12:1-51 .

No se nombra fecha ni lugar. Pudo haber sido, y probablemente fue, después de que los hijos de Israel salieron de Egipto, ya que en todo momento supone que la fiesta ya estaba instituida. Aquí tampoco hay excusa para un autor o documento diferente, ya que el codicilo de Éxodo 13:1-22 es igualmente jehovista con Éxodo 12:1-51 , y añade el pensamiento fresco de la santificación a Jehová de todo primogénito. en Israel, sea de hombre o de bestia.

Los machos serían Suyos, y debían ser sacrificados o redimidos. El tenor de la declaración del Dr. D. es más notable, porque la referencia a Succoth ocurre en una cláusula distinta que sigue donde está solo Elohim, después de lo cual tenemos a Jehová una vez más como antes.

Pero Éxodo 14:1-31 nos trae otro orden de ideas. Aunque no puede haber un fundamento estable sin el sacrificio de Cristo, en sí mismo no da, sino que sólo sienta las bases para la bendición plena de la gracia en la redención. Sin ella no hay nada bueno, justo o santo, en lo que a nosotros respecta; sin ella no hay trato adecuado con el pecado; sin ella no hay reivindicación de la majestad de Dios.

Sin embargo, la paz es imposible si sólo tenemos lo que corresponde a la Pascua. El alma debe entrar en lo que está más allá, si queremos tener verdadero descanso, disfrute y comunión. Por lo tanto, encontramos aquí que Dios permite que todo el poder del enemigo se despliegue contra Israel. Nunca estuvieron más alarmados que después de haber participado de la fiesta pascual; pero esa alarma fue usada por Dios para mostrar la incapacidad total de Israel para hacer frente a la dificultad.

Fue con el propósito de hacer salir todo el poder de Satanás contra Su pueblo para que Él pudiera demolerlo para siempre. Y así lo hace. Faraón, su ejército y sus carros, toda la flor de Egipto estaban allí preparados y listos para devorar a los pobres hijos de Israel. La destrucción de una forma u otra parecía inevitable. El mar estaba delante de ellos; estaban rodeados por todos lados, con Faraón y su hueste detrás de ellos: ¿cómo era posible concebir una puerta de liberación allí? Dios allí y en ese momento estaba a punto de lograr una liberación sin precedentes, que sigue siendo el terreno brillante y fuerte para contar con tal Dios.

Por lo tanto, cualesquiera que sean las dificultades que puedan surgir ante Israel, sin importar su origen o carácter, el día del Mar Rojo es siempre, ya sea en los Salmos o en los profetas, el punto al que se vuelve el corazón de un israelita instruido. Fue allí donde Dios mostró, no sólo lo que debe ser para que Él pudiera abstenerse con justicia de juzgar (y por lo tanto destruir) a un pueblo pecador, sino lo que Él es en defensa de Su pueblo contra todos sus enemigos, si ellos fueran los más poderoso

Así pues, esta es la gran verdad enseñada en Éxodo 14:1-31 ; y es aquí donde Dios toma el lugar propiamente de Dios-Salvador. La salvación siempre significa mucho más que el hecho de que mis pecados sean juzgados en la muerte de Cristo. La salvación significa que soy llevado conscientemente a conocer a Dios en el triunfo de la redención de Cristo por mí.

Por lo tanto, se encontrará que en la doctrina del Nuevo Testamento nunca se permite el pensamiento de que la salvación es solo el comienzo de la bendición. Las personas que no están imbuidas de la verdad bíblica suelen hablar de la salvación con desdén o al menos de manera superficial. Hablan de una persona tal vez como "no feliz, pero de todos modos se salva". Nunca nos encontramos con un lenguaje como este en el Nuevo Testamento.

La salvación significa liberación consciente conocida. No es sólo una buena esperanza de ser librado, sino que la persona misma por gracia no tiene dudas al respecto. De esto la gente a menudo pierde la verdadera fuerza por una fraseología no bíblica. De hecho, la negación de la salvación como un estado actual es parte de la moneda actual de la cristiandad, y la verdad es opuesta de una forma u otra por las partes que de otro modo se oponen entre sí.

El arminianismo lo resiste naturalmente, ya que su doctrina hace que la salvación dependa en gran medida de los méritos del hombre; mientras que el calvinismo consentiría en la salvación en "el propósito de Dios" o alguna jerga por el estilo, mientras que mientras tanto el objeto de la misma puede no tener consuelo, ni base sólida alguna para su alma. Lejos de ambos está la verdad y el lenguaje de las Escrituras; y a las Escrituras debemos aferrarnos.

Así, en Romanos 5:1-21 se hace referencia muy clara a la salvación, y se la pone en completa contradicción con lo que Dios ha obrado por nosotros mediante la sangre de Cristo. El apóstol dice: "Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros; mucho más entonces, siendo ahora justificado por su sangre" (evidentemente es la misma gran verdad que la Pascua), "seremos salvos de la ira por medio de él.

"Es claro que la salvación aquí no es simplemente que una persona sea limpiada de la culpa, sino la aplicación real de la obra de Cristo en toda su plenitud; solo que aún no la tenemos para nuestros cuerpos. "Seremos salvos de la ira por medio de él. . Porque si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo" (este fue el principio), "mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida".

sólo la muerte, sino la vida de Cristo; que la salvación supone no sólo que se elimine la culpa por medio de Su sangre, sino que se nos mantenga a nosotros mismos, y que seamos llevados a través de todas las dificultades, pasadas, presentes y futuras.

Por lo tanto, es una liberación completa de todo lo que se puede presentar contra nosotros; no un andar por el mundo con la esperanza de la misericordia protectora, que es la noción del hombre, sino una victoria completa sobre el enemigo presente y futuro.

El tipo o principio de esto lo tenemos aquí por primera vez cuando Moisés dice "hoy" y habla de la salvación de Jehová; y de nuevo, más adelante en el capítulo, "Jehová salvó a Israel". ¡Qué hermosa la exactitud de las Escrituras! Podríamos haber puesto que Jehová salvó a Israel en la noche del cordero pascual; pero en ninguna parte entonces se escucha tal expresión. No; estaban protegidos, pero en el verdadero sentido aún no "salvados".

"La salvación significa la destrucción conocida de sus enemigos, habiéndose levantado Dios en la majestad de Su poder, y manifestándolo completamente a su favor. Aquí estaban claramente en el simple terreno de la gracia; e inmediatamente después tenemos el cántico triunfal de Moisés y los hijos de Israel "Cantaré a Jehová, porque ha triunfado gloriosamente: ha arrojado al caballo y a su jinete al mar.

Jah es mi fuerza y ​​mi canción, y él se ha convertido en mi salvación". Esta última frase, entonces, no es meramente una expresión casual; es el lenguaje apropiado y con propósito del Espíritu Santo. Debemos notar que ahora podemos hablar de "salvación", no antes ( Éxodo 15:1-27 ).

Pero hay más que esto. Hay algunas consecuencias de peso de esta maravillosa obra de Dios, y una de ellas es esta: "Él es mi Dios, y le prepararé una habitación". Se ha señalado a menudo, y con mucha razón, que aunque Génesis es tan prolífico en cuanto a los diversos consejos y caminos de Dios, hay una ausencia más marcada de la verdad especial de Éxodo en él. Por lo tanto, aunque tenemos sacrificio como tal, pacto y otros tratos afines de Dios, la redención en toda su importancia, al menos, nunca se presenta ante nosotros en ese libro.

No tengo conocimiento de nada por el estilo. Por redención no me refiero simplemente a un precio pagado para comprarnos a fin de que podamos pertenecer a Dios (de hecho, este no es el significado apropiado de la palabra), sino más bien en su significado preciso esto también es que Dios ha quebrantado el poder del adversario, redimiendo y liberándonos para Él mismo. Así es la redención. Te aseguro que para el cristiano estas dos verdades son buenas. Él es comprado por precio, como se nos dice a menudo en las Escrituras, y lo sabemos.

Pero el efecto de la compra es que nos convertimos en siervos del Señor; el efecto de la redención es que nos convertimos en hombres libres del Señor. Como siempre, el hombre se apresura a poner las dos cosas en oposición. No puede entender cómo una persona puede ser a la vez un hombre libre y un esclavo. Pero la verdad es cierta, y ambas claramente reveladas. La razón por la que a un hombre le resulta difícil juntar las dos verdades es que él confía en sí mismo y no en Dios, y esto porque quiere estar libre de las restricciones de Su voluntad y palabra.

Requiere muy poco pensamiento y reflexión para que una persona comprenda que cada uno de ellos no solo es bastante justo, sino que ambos son completamente compatibles y armoniosos. ¿No podemos comprender, hermanos, que estábamos bajo el poder de un enemigo de Dios? Frente a esto, siendo esclavos de él, la redención fue la puesta en práctica del mismo poder de Dios en Cristo de una manera adecuada a su majestad y santidad, en la que no quedó sin resolver ni un solo requisito, ni un solo requisito sin responder, ni un solo pecado del hombre fue juzgado, sin embargo, todas y cada una de las cualidades de Dios fueron honradas, y salimos triunfantes y libres. Así somos hechos para ser hombres libres del Señor; y ¿qué debería hacer si la redención de Cristo no pudiera? Él ciertamente lo logró, pero a toda costa para sí mismo.

Pero hay más que esto en la obra de Cristo que quebró el poder de Satanás, "para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte". Él ha anulado perfectamente su poder, y suplido de parte de Dios todo lo que es necesario para nosotros; pero hay otro pensamiento. Es de suma importancia que sintamos que somos inmediatamente responsables ante Dios de acuerdo con la relación nueva, íntima y santa que es nuestra en virtud de la redención.

Somos comprados por un precio. (¡Y qué precio!) Así le pertenecemos a Él, no somos nuestros, sino Suyos. Estas dos verdades se combinan en el cristiano; pero hay esta diferencia entre ellos que el mundo también es "comprado", y cada hombre en él; mientras que sería falso decir que todo hombre en el mundo es "redimido". Si estamos sujetos a las Escrituras, debemos decir que no existe tal cosa como la redención universal; pero debemos confesar la verdad de compra universal.

* La sangre de Cristo ha comprado el mundo entero con cada alma y cada criatura en él. Por lo tanto, en 2 Pedro 2:1-22 , por ejemplo, escuchamos que los malvados herejes se refieren a negar al Señor (δεσπότην), no los redimidos, sino "los que los compraron ". El Soberano Maestro los hizo Su propiedad: son parte de lo que Él compró para Sí mismo con sangre.

No lo poseen ellos mismos; tratan los reclamos y derechos del Maestro con indiferencia y desprecio, como lo hace todo incrédulo. El creyente no solo es comprado por la sangre preciosa de Cristo, sino que es librado del poder del enemigo, tal como lo fue Israel en este tipo. Las dos cosas son, por lo tanto, tan claras como armoniosas. El efecto de uno es que el enemigo ya no tiene el menor derecho sobre nosotros, ni poder sobre nosotros; el efecto de la otra es que el Señor tiene perfecto derecho sobre nosotros en cada particular. Reconozcamos la gracia y la sabiduría de nuestro Dios en ambos.

*La Versión Autorizada no distingue como evidentemente debería entre ἀγοράζω o ἐξαγοράζω por un lado, y λυτρόω por el otro, que significa "Yo compro" y "Yo redimo". Dios hace ambas cosas verdaderas en Cristo del creyente; pero la compra es ilimitada, ya que un examen del Testamento griego convencerá a cualquier alma que lea la palabra de Dios con un espíritu sujeto; mientras que la redención tiene sus objetos definidos.

Lo que Cristo ha hecho es lo correcto tanto para nosotros como para la gloria de Dios; pero luego hay otro resultado que debe notarse como la consecuencia de la redención, y así, comenzando a aparecer en este capítulo, se destaca más plenamente en otro lugar. Es ahora, después de la redención, que Dios se revela como "glorioso en santidad". Nunca lo hizo antes. No se puede esperar que nadie crea esto (si no miró en la Biblia y se inclinó ante la verdad), que Dios pudo haber escrito un libro completo y nunca haber hablado de santidad antes de esto.

Que Dios no haya tocado el tema en un libro tan fértil en verdades como el Génesis difícilmente sería creíble para un mero teólogo. Pero cuando comenzamos a estar sujetos a la verdad, en vez de levantarnos en teología técnica, cuando miramos en lo divino, no en la mera ciencia que el hombre ha hecho de ello hasta el estrago de su florecimiento y belleza, cuando buscamos en la palabra de Dios, entonces vemos y disfrutamos su perfección.

La santidad en las Escrituras depende tanto de la redención como de que Dios pueda venir y morar en medio de nosotros con justicia. ¿Cómo podría Él hacer esto hasta que el pecado desapareciera? ¿Y cómo hasta la redención podría el pecado desaparecer para que Dios tuviera un lugar de descanso santo en medio de los hombres?

Aquí, pues, teniendo la redención típica de Israel de Egipto el tipo más grande y más completo de ella en el Antiguo Testamento, inmediatamente después (sin siquiera permitir que un solo capítulo intervenga) escuchamos de Dios glorioso en santidad, así como de una habitación preparada para A él. De nuevo, esto no es una expresión irrelevante por el camino, sino que está ligada a la verdad que ahora se nos presenta por primera vez: "Las traerás y las plantarás en el monte de tu heredad, en el lugar, oh Jehová, que tú has hecho para ti por morada, en el santuario, oh Jehová, que tus manos han establecido. Jehová reinará por los siglos de los siglos.”*

*La incredulidad expresada en la Introd. del Dr. D. al Antiguo Testamento aquí, por ejemplo, es asombroso. El autor dice audazmente: "La Canción de Moisés en el capítulo quince no fue escrita por Moisés mismo. Es una producción palestina. Si alguna parte de ella fue cantada en el momento en que los hebreos pasaron, probablemente fueron las palabras del primer verso. ... Se hacen alusiones a un tiempo considerablemente posterior al que se dice que la canción fue cantada por primera vez, por ejemplo, en el verso diecisiete.

.. Aquí parece significar el templo en el monte Sion. Si es así, el poema no era anterior a la época de Salomón" (ip 226)! Por lo tanto, como es un axioma entre estos hombres, que no puede haber predicción de eventos que solo Dios podría prever, y como esta canción claramente anticipa lo que fue no realizado hasta el reinado del hijo de David, debe ser tan tarde como sus días por lo menos, y Éxodo 14:1-31 se declara que es más tarde todavía, porque la mano de Jehovista aparece en él, ¡no en el decimoquinto! ¿Puede haber tonterías más absurdas que la oración de que Éxodo 15:1-27 ("el poema tal como ahora lo tenemos", es elohístico en contraste con Éxodo 14:1-31 ?

Así, la morada de Dios entre Su pueblo se revela inmediatamente después de que tenemos el tipo expreso de redención. Ahora bien, en el cristianismo esto tiene un antitipo bendito. No es que no habrá la morada de Dios en medio de Su pueblo dentro de poco; pero la peculiaridad de nuestro llamado es que no esperamos ninguno de nuestros gozos característicos: lo tenemos todo en Cristo ahora por el poder del Espíritu antes de ir al cielo.

Tenemos en principio todo mientras estamos en la tierra. Tenemos lo que pertenece al cielo mientras estamos aquí. No esperamos nada excepto Cristo mismo en persona real para llevarnos arriba. Por supuesto, para muchos esto difícilmente será entendido. La esperanza, sin duda, tiene su lugar lleno; porque todavía sufrimos, y Cristo mismo se ha ido para preparar un lugar para nosotros, y viene otra vez para recibirnos consigo, y para que seamos glorificados juntamente.

Pero, ¿qué más hay que no tengamos? Todas las promesas en Él son Sí, y en Él Amén, para gloria de Dios por nosotros. Te concedo que mi cuerpo aún no ha cambiado, ni el tuyo; pero entonces tenemos infinitamente mejor que incluso el cuerpo cambió para nosotros si estuviera solo; tenemos al mismo Cristo, y este resucitado y en la presencia de Dios en lo alto. Por lo tanto, el cambio en el cuerpo es la mera consecuencia de lo que ya tenemos; Considerando que Cristo en la gloria celestial como fruto de la redención y de la justicia de Dios es el eje de todo lo que glorificará a Dios y asegurará la bendición no solo de los santos del Antiguo Testamento y la iglesia, sino de Israel, las naciones, el hombre, la tierra, el cielo , y todas las cosas para siempre, alrededor del poderoso centro de todo. En Él está concentrado todo el poder del cambio que vendrá a su debido tiempo,

Así es con todas las otras verdades; y entre las demás con esto, que Dios, en lugar de esperar a tenernos en el cielo, y hacer allí su morada en medio de nosotros, nos hace ser su habitación mientras estemos aquí, una prueba de su amor y de la perfección del amor de Cristo. redención incomparablemente mayor que esperar hasta que seamos realmente transformados y llevados al cielo, porque aquí Él se digna habitar con nosotros a pesar de todo lo que somos.

Estamos aquí en el lugar donde podemos, ¡ay! pensar, sentir, hablar y actuar indignamente de tal habitación; y, sin embargo, frente a todo, Él aquí se digna habitar en nosotros. Si Él habita así en nosotros, ¿no es ésta una de las verdades capitales que estamos llamados a realizar en nuestra fe y en nuestra práctica cotidiana? Cuando nos reunimos como Su asamblea, ¿no deberíamos recordarnos a nosotros mismos que no solo somos miembros del cuerpo de Cristo, sino la habitación de Dios a través del Espíritu? Cuando se sostiene así en la fe, se convierte en una prueba muy práctica para las almas; porque nada debe decirse o hacerse en esa asamblea sino lo que es apropiado para la morada de Dios.

En la última parte del capítulo hay otro tema. Después del triunfo, los hijos de Israel son conducidos por Moisés al desierto donde no había agua. Lo más asombroso que puede parecer a primera vista es que, después de haber sido bendecidos de esta manera, lo primero que encuentra la gente es un desierto donde no hay agua; y que, cuando llegan al agua, es tan amarga que no pueden beberla.

"Por eso se llamó su nombre Mara. Y el pueblo murmuró contra Moisés, diciendo: ¿Qué beberemos?" Pero el recurso estaba a la mano. "Clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol, el cual echando en las aguas, las aguas se endulzaron. Allí les dio estatuto y ordenanza, y allí los probó". Dios estaba mostrando que los privilegios y el poder de la redención en Cristo son una cosa, y la práctica necesaria que sigue a la redención, otra.

Pero ahora estamos en el lugar donde todo esto se pone a prueba de hecho; y el único poder para endulzar lo amargo es traer a Cristo. De lo contrario, no encontramos agua en absoluto, o el agua es salobre e imbebible. Por lo tanto, tenemos que hacer que la muerte y la resurrección sean buenas en nuestra práctica, aprendiendo la realidad del desierto y la absoluta falta de todo poder de refrigerio en el lugar y las circunstancias por las que estamos pasando. Le debemos todo a Cristo.

Después de probar esto, se da abundante refrigerio. ¡Cuán verdaderamente del Señor! "Llegaron a Elim, donde había doce pozos de agua, y sesenta y diez palmeras; y acamparon allí junto a las aguas".

Pero también hay otra lección. Cualquiera que sea el refrigerio por el camino, el Señor expone de una manera completa y distinta la necesidad de una dependencia absoluta en Cristo en otra forma para el sostén de todo el desierto a través. Aquí entra ese tipo más notable de Cristo dado personalmente como el pan de vida para que el pueblo de Dios se alimente. Esto está en Éxodo 16:1-36 .

* Ha sido bien señalado que está relacionado con esto que hemos introducido el sábado, tipo del descanso de Dios. Esto es lo único señalado y asegurado para nosotros por Aquel que descendió del cielo. Cristo mismo es el maná del pueblo de Dios. En otra parte vemos a Cristo, no humillado, sino celestial y en el cielo el alimento para el pueblo visto como en los lugares celestiales. Pero es bueno notar al final del capítulo el omer del maná guardado delante de Jehová por las generaciones de Israel, el cual Aarón puso delante del Testimonio. Es Cristo el maná escondido, Cristo en Su humillación para que nuestros corazones nunca lo olviden.

*Se alega que hay “una doble descripción del maná en Éxodo 16:11 , etc., y Números 11:7-9 . En el primero se dice que cayó del aire, era blanco como semilla de cilantro, y derretido si el sol brillaba sobre él, en este último, que podría ser machacado (sic) en molinos, o batido en morteros, o cocido en sartenes, y preparado en tortas.

Así aparecen dos (?) escritores. Si un mismo autor hubiera descrito este extraordinario alimento de los israelitas, no habría presentado relatos tan variados. Kalisch (Commentary on Exodus, p. 213 et seq .) sólo puede explicar el hecho asumiendo que se refieren a dos tipos de maná; lo que él llama aire-maná y árbol-maná. Omite advertir la verdadera causa de la diversidad en la descripción diferencia de autoría.

El arbusto tamarix manifera o tarafa da la sustancia en cuestión por la picadura de un insecto, el coccus maniparus, Éxodo 16:9-26 es Elohístico; Números 11:1-35 es Jehovista".

“También hay un doble relato del milagro de las codornices en Éxodo 16:1-36 y Números 11:1-35 . El primero las representa como un favor dado por Dios para saciar el hambre del pueblo y convencerlo de su dependencia. en el Dios del pacto.

(Versículos 4, 12) El regalo del maná al pueblo también está relacionado con el de las codornices. Ambos fueron otorgados juntos en el segundo mes del primer año después del éxodo. La última cuenta es muy diferente. Las codornices son traídas por un viento del mar, y comerlas produce pestilencia entre el pueblo. Debido a la lujuria del pueblo, esta comida fue enviada con ira para destruirlos.

El libro de Números no contiene el menor indicio de que previamente se hayan enviado codornices al pueblo; pero el relato deja la impresión de que esta fue su primera y única dádiva, un año después del tiempo señalado en Éxodo 16:1-36 en Kibroth-hataavah, después que el pueblo se hubo cansado del maná.

¿No es probable entonces que el escritor en Éxodo ponga juntos dos hechos diferentes que estaban separados en el tiempo; a saber, el envío de codornices y maná? No es explicación afirmar que no hay nada improbable en suponer que los israelitas murmuraron dos veces por la carne, y que Dios les envió dos veces codornices. El maná de Números 11:1-35 hace que esta suposición sea extremadamente improbable.

Parte de Éxodo 16:1-36 es Elohístico; Números 11:1-35 es Jehovista".

Primero, no es el hecho sobre la base de la teoría racionalista de que uno es un poco más elohista que el otro: Jehová es el término usado en Éxodo 16:1-36 tan cierta y exclusivamente como en Números 11:1-35 . Luego, la diferencia de descripción no solo no es inconsistente, sino más natural en las circunstancias respectivamente.

Cuando se dan por primera vez, se insiste en su apariencia a la vista y en la novedad que sugiere su nombre; más adelante no sólo se compara más minuciosamente, sino que se dan los métodos para usarlo, en relación con la lujuria por el antiguo alimento de Egipto. Pero ambos relatos coinciden en representarlo como "aire-maná", no como la exudación de un árbol, que es medicina, no alimento.

Pero en cuanto al segundo punto, es claro que no el escritor, sino el racionalista es culpable de confusión, y pierde el beneficio de las dos versiones, que son similares circunstancial y moralmente distintas. No solo se representan como si sucedieran con más de doce meses de diferencia, sino que la verdad transmitida depende de la diferencia más profunda posible. En Éxodo 16:1-36 el pueblo murmuró antes de que se diera la ley y Dios les dio gratuitamente codornices por la tarde y maná por la mañana.

Culpables fueron, pero Él actúa sólo en gracia hasta Éxodo 19:1-25 ; Éxodo 20:1-26 . Entonces, cuando el pueblo que había aceptado voluntariamente las condiciones legales murmuró una vez más por la carne, cansándose del maná, fueron tratados de acuerdo con la ley bajo la cual estaban, y el juicio de Dios cayó sobre ellos, en lugar de la gracia que tenían originalmente. conocido.

Si no tuviéramos los dos hechos, que se asemejan en la superficie pero contrastan en principio, ni el creyente podría haber tenido una lección tan profunda, ni el racionalista haber mostrado tan plenamente para su vergüenza su ignorancia de Dios. Salmo 105:40 ; Salmo 106:14 ; Salmo 106:16 , podría ser comparado provechosamente por amigos o enemigos de la Biblia.

Uno encontrará la más amplia confirmación de Éxodo 16:1-36 y Números 11:1-35 como relatos distintos que ilustran la gracia soberana y la responsabilidad de la criatura; el otro difícilmente puede evitar ver una prueba más e independiente de su ruinosa incredulidad.

El salmista establece en detalle la distinción que la pseudocrítica destruiría; y esto también de tal manera que prueba que no son más que casos de muchos hechos que caen bajo los principios ya indicados.

La fuerza de esto se hace aún más manifiesta por lo que sigue. En Éxodo 17:1-16 no tenemos a Cristo dado de lo alto, el pan de Dios para nosotros mientras estemos en el mundo, sino la roca herida con la vara de Moisés cuando las aguas corren abundantemente. Era el último lugar donde el hombre habría buscado corrientes refrescantes. Pero la vara de Dios hiere la peña, y el pueblo bebe de las aguas que ella derramó.

* Pero el nombre de aquel lugar se llamó Masah y Meriba, a causa de la contienda de Israel y de la tentación de Jehová, diciendo: ¿Está Jehová entre nosotros, o no? Inmediatamente después entraron en conflicto en Refidim con Amalec, el orgulloso enemigo de Israel. Josué (quien siempre representa a Cristo actuando por el Espíritu) luchó y ganó, mientras Aarón y Hur sostenían las pesadas manos de Moisés en la cima de la colina. “Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y enséñalo a oídos de Josué; porque yo destruiré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo.

La influencia de esto en el cristiano es muy evidente. El don gratuito del Espíritu de Dios para nosotros en nuestra sed y cansancio depende simplemente de que Cristo sufra por nosotros. Cristo entra en el juicio, la vara de Dios aplicada a esa roca. Así como entonces fluyeron corrientes vivas, así sabemos que el Espíritu Santo no fue dado hasta que Cristo fue glorificado como resultado de la redención, pero entonces lo que sigue no es el día de reposo, sino el conflicto con el enemigo.

Amalek tiene que ser combatido. Y aquí entra otro principio de inmensa importancia. Para el creyente no es la destreza o la sabiduría lo que asegura la victoria. Depende enteramente de las manos levantadas del Mediador en lo alto. Aquí Moisés no era más que el tipo, y en consecuencia hay debilidad. A ambos lados, Aarón y Hur sostienen sus brazos cuando están pesados, y así se asegura la victoria para el pueblo de Dios.

Cualquiera que sea el poder, no hay forma de sacarlos del lugar de dependencia. Se les hace sentir la necesidad de depender de quien no está en la lucha, sino fuera de ella y por encima de todo. Deben luchar; pero la victoria se vuelve contra el que ruega por ellos en la colina. ¿Necesito agregar que tenemos un mejor que Moisés, que no requiere ni de Aarón ni de Hur para apoyar Su brazo al interceder por nosotros? Sin embargo, sigue siendo cierto que, aunque la victoria está asegurada, la lucha debe mantenerse hasta el final.

“Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nisi: Porque dijo: Por cuanto ha jurado Jah que Jehová hará guerra contra Amalec de generación en generación.”† Esta es una guerra que debe ser sin interrupción mantenida por Su gente; pero es la guerra de Jehová. ¿Qué nos hará el hombre?

*"Otro relato duplicado", dice el Dr. D. (Introd. OT i. 63), "está en Éxodo 17:1-16 y Números 20:1-13 del agua sacada de la roca, y el origen de el nombre Meribah.Como el mismo nombre no podía darse dos veces, ambos deben haber surgido de uno.

Se ha comprobado que Éxodo 17:2-7 es Jehovista; mientras que Números 20:1-13 contiene porciones de diferentes documentos.” Es imposible concebir una crítica menos inteligente. una.

Tenemos autoridad apostólica para creer que la roca es Cristo. En Éxodo, la roca fue golpeada por la dirección divina y golpeada por la vara del juicio de Moisés. El don del Espíritu es de Cristo después de que Él fue herido y sufrió por nosotros. En Números, por el contrario, se le dijo a Moisés que tomara la vara ( es decir , la vara de la gracia sacerdotal de Aarón de delante de Jehová), y él y Aarón hablaran a la roca ante los ojos del pueblo, cuando daría agua.

Pero ahí fallaron. Porque tomando Moisés la vara, la vara de Aarón como Jehová le había mandado, hirió dos veces con su vara la peña . Así fracasaron con fe en santificar a Jehová delante de Israel. El herir era tan malo ahora como lo era antes, y por lo tanto también lo era la aplicación de la vara judicial de Moisés. La repetición de la obra de humillación está fuera de lugar.

Si Moisés solo hubiera hablado con la vara del sacerdocio en su mano, la señal de la gracia que produjo fruto de la muerte, todo habría sido de acuerdo con la mente de Dios y la provisión de Su misericordia para sacar a un pueblo débil y defectuoso a través del desierto.

No es cierto que haya documentos diferentes en Números 20:1-13 más que en Éxodo 17:2-7 : "Jehová" caracteriza a ambos como cualquiera puede comprobar.

Que se plantee cualquier dificultad sobre el uso del nombre "Meribah" dos veces en esas dos ocasiones contrastadas donde el hombre se comportó igualmente mal, Dios igualmente en gracia, solo prueba la disposición a la cavilación, especialmente porque en la primera ocasión su reprimenda les ganó un específico nombre, que no se dio la segunda vez.

†¿No es esto literalmente, Porque la (o una) mano (está) sobre el trono de Jah, guerra (es) de parte de Jehová contra Amalek de generación en generación? La Versión Autorizada da el sentido.

El último de estos Capítulos que me gustaría señalar ahora es el cuadro típico de la escena de la gloria; y allí también se ve al gentil en singular prominencia Jetro comiendo pan con los ancianos de Israel. Así están todos los grandes elementos del futuro reino. Tenemos el tipo de Cristo; tenemos a Israel en su debido lugar y orden; tenemos al gentil representado allí. Esto se hallará en el reino de gloria que está por venir.

Pero es bueno dirigir nuestra atención al orden del día milenario, previsto en las disposiciones que haga el legislador para la debida administración de justicia entre el pueblo llamado a ser la exhibición. de la voluntad de Jehová en justicia terrenal.

El gentil se regocijará sinceramente por todo el bien que Jehová habrá hecho a Israel, librándolo de la mano de todos los enemigos desde el primero hasta el último. Los habitantes del mundo aprenderán justicia cuando Sus juicios estén en la tierra, y entonces sabrán con Jetro que Jehová es mayor que todos los dioses, porque en lo que se enorgullecieron [vino el juicio] sobre ellos. Y él será arrojado sobre toda la tierra; en aquel día Jehová será uno, y su nombre uno.

Nadie sino Dios podría haber dibujado la imagen. Sólo debe leerse a la luz de Cristo y de las revelaciones de Dios acerca de Él: todo entonces es claro y claro. Y no puede haber una característica más conmovedora que el hecho de que las mismas personas a quienes estos oráculos vivientes fueron confiados son aquellos que menos ven en ellos, a menos que sean esos apóstatas del cristianismo, que toman prestados pero exceden los pensamientos incrédulos de los judíos, y luego se jactan. su sistema destructivo como crítico y racional.

¿Qué belleza pueden rastrear en lo que nos ha estado ocupando? Debe ser así por su rechazo y desprecio de Cristo, mientras que todo el secreto para entrar en la mente de Dios es que conocemos y hemos creído a Su Hijo que lo hemos recibido como verdaderamente el Salvador del mundo, como fue confesado por los samaritanos cuando ellos mismos lo oyeron. El Espíritu Santo puede entonces conducir en el discernimiento creciente de Su imagen impresa en cada incidente que se convierte en el medio para exponer Su gloria en la palabra escrita. ¿Hasta qué punto la cristiandad, más que los judíos, posee la salvación por gracia, el don del Espíritu, o el reino cuando Cristo aparezca en gloria?

¡Que el Señor nos conceda entonces una confianza sincera y creciente en todo lo que Él es!

En la siguiente parte del libro de Éxodo hay un cambio de la mayor magnitud; pero también encontraremos que Dios nunca olvida a Su propio pueblo. Aunque las circunstancias puedan cambiar, Él permanece solo sabio y solo bueno. ¡Que nos deleitemos en todo lo que Él nos ha dado!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Exodus 12:51". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​exodus-12.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile