Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Esther 7:1

Now the king and Haman came to drink wine with Esther the queen.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Readings, Select;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Eating, Mode of;   Holman Bible Dictionary - Esther;   Hastings' Dictionary of the Bible - Sathrabuzanes;   Shethar-Bozenai;   Sisinnes;   Tattenai;   Morrish Bible Dictionary - Banquet;   People's Dictionary of the Bible - Queen;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for June 29;  

Clarke's Commentary

CHAPTER VII

The king at the banquet urges Esther to prefer her petition,

with the positive assurance that it shall be granted, 1, 2.

She petitions for her own life, and the life of her people,

who were sold to be destroyed, 3, 4.

The king inquires the author of this project, and Haman is

accused by the queen, 5, 6.

The king is enraged: Haman supplicates for his life; but the

king orders him to be hanged on the gallows he had prepared

for Mordecai, 7-10.

NOTES ON CHAP. VII

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Esther 7:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-7.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Haman’s humiliation and defeat (5:1-7:10)

After three days Esther approached the king and invited him and Haman to dinner (5:1-4). She was so pleased with their friendly response that she decided to invite them again the next day, in the hope that they would be even more favourable to her (5-8). Haman thought that the honour given him by the queen showed that she, as well as the king, was pleased with him and agreed with his anti-Jewish policy. He decided to take the opportunity of this royal favour to arrange for a decree from the king to have chief enemy Mordecai executed immediately (9-14).
Early next morning, Haman went to ask the king for Mordecai’s execution. But the king had just spent the night reviewing some official records, where he was reminded that Mordecai had saved his life several years earlier. Knowing nothing of the hatred that Haman and Mordecai had for each other, the king decided that Mordecai must be rewarded (6:1-5).
The king consulted Haman about the matter, but did not tell Haman the name of the person who was to receive the proposed royal honour. Haman, thinking that the honour was for himself, suggested an extravagant public show of the king’s favour (6-9). The king agreed, with the result that Haman, instead of executing Mordecai, had to carry out the king’s command to honour Mordecai before the people (10-11). Haman’s humiliation appeared to his family and friends as a foreshadowing of worse to come (12-13).
When the king and Haman joined Esther for dinner that night, the circumstances were entirely favourable for Esther to put her case to the king (14-7:2). The king showed no anger when he found out that Esther was Jewish, but he burst into fury when told that Haman had planned the destruction of the queen and her people. Haman threw himself down on the couch before Esther to cry for mercy, but the king, in his rage, interpreted Haman’s action as an attempt at rape. He then learnt that Haman had prepared to execute the man who had saved the king’s life. The king had heard enough; he condemned Haman to immediate death (3-10).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 7:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-7.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ESTHER'S PETITION FOR HER LIFE

"So the king and Haman came to the banquet with Esther the queen. And the king said again to Esther on the second day at the banquet of wine, What is thy petition, queen Esther? and it shall be granted thee: and what is thy request? even to the half of the kingdom it shall be performed. Then Esther the queen answered and said, If I have found favor in thy sight, O king, and if it please the king, let my life be given me at my petition, and my people at my request: for we are sold, I and my people, to be destroyed, to be slain, and to perish. But if we had been sold for bondmen and bondwomen, I had held my peace, although the adversary could not have compensated for the king's damage."

What an incredible shock that request must have been to Haman! At this point, no doubt, he began to understand that Esther was pleading for the life of all the Jews whom Haman had determined to destroy, and that she herself was among the number. This request was most skillfully presented.

(1)    Esther protested that if the Jews had merely been sold as slaves, she would have held her peace.

(2)    She protested that Haman had lied about being able to compensate the king for the damage done.

(3)    She displayed perfect knowledge of Haman's immense bribe, noting that she and her people had been "sold."

(4)    She placed all the blame on Haman, ignoring the king's own responsibility for that evil decree.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 7:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 7

So Haman came in, but he was really troubled by this whole experience. And so, Esther prepared another beautiful banquet for the king, and again, the king in his generous mood said, "Esther, what do you want? Half of the kingdom, whatever it is. Your petition, your request."

And so Esther said, All I want is my life and my people [the life of my people]: For we have been sold, I and my people, to be destroyed, to be slain, and to perish. But if we had been sold as slaves, I wouldn't have said anything. [I would have kept quiet]. Then king Ahasuerus answered and said to Esther the queen, Who is he, and where is he, that dares to presume in his heart to do so? And Esther said, The adversary, the enemy is this wicked Haman. Then Haman was afraid before the king and the queen. And the king arising from the banquet of wine in his anger went to the palace garden: and then Haman stood up to make a request for his life to Esther the queen; for he saw that there was evil determined against him by the king. And then the king returned out of the palace garden and into the place of the banquet of wine; and Haman had fallen upon the bed where Esther was. And the king said, Are you going to rape my wife before me in my own house? As the words went out of the king's mouth, they took and covered his head with a cloth, [which signified, of course, his impending death]. And Harbonah, one of the chamberlains, said before the king, Behold, there are seventy-five feet gallows, that Haman has made for Mordecai, who spoke the good for the king, and they're there in his back yard. And the king said, Hang him thereon. So they hanged Haman on the gallows that he had prepared for Mordecai. Then was the king's wrath pacified ( Esther 7:3-10 )).

God turning the tables. And it so often happens. You remember when Joseph was sold by his brothers to slavery, to the traders going to Egypt. And he was weeping; he was crying. He said, "No, don't do this!" And as the traders were taking him off towards Egypt, he was just a teenage boy crying, begging his brothers, but they had steeled their hearts against him. Years later, when they had to come down to Egypt to buy provisions in order to survive, and they didn't recognize Joseph, the man who was in charge of the provisions of Egypt. But Joseph recognized them and began to give them a bad time, speaking roughly to them through an interpreter. And they turned to each other talking in their own language (which, of course, Joseph could understand) and they said, "You know, this sin has happened to us because of what we did to our brother Joseph. Don't you remember his tears and all, and we didn't pay any attention? Now it's coming back on us."

But then later, when Joseph did reveal himself they were even more frightened, and they began to beg Joseph for mercy and so forth, and he said, "Look, I know that you meant it for evil, but God intended it for good." God is so often able to take those things that were intended for evil and turn them around for good. It happens over and over and over again. That is why the Bible says concerning you as God's child: "No weapon that is formed against you will prosper" ( Isaiah 54:17 ). This is the heritage of the children of the Lord!

God won't allow any weapon formed against you to prosper. God is going to take care of you. God is going to watch over you. God is going to turn the tables on your enemies. And He is so clever. And I love the book of Esther, because it has all of this interesting intrigue, and table-turning, and the whole bit. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 7:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-7.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Esther’s plea 7:1-6

This banquet probably took place in the afternoon, since Haman had already led Mordecai around Susa on a horse that day, and since Haman died later that day.

Esther was in a very dangerous position. Not only did she now identify herself with a minority group that Haman had represented to the king as subversive, but she also accused one of his closest confidential advisers of committing an error in judgment. Nevertheless she appealed to the king to do what was in his best interests (Esther 7:4). Ahasuerus saw at once that his enemy, whoever he was, was going to rob him of his queen and his wealth. When Esther finally named the culprit, Ahasuerus had already decided to punish him severely.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-7.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Haman’s fall ch. 7

The plot of the story reaches a climax in this chapter "in which Haman comes to the end of his rope." [Note: Wiersbe, p. 737.] . The fate of Haman reversed when Esther identified him as the person responsible for the plan to destroy her and her people.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-7.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

So the king and Haman came to banquet with Esther the queen. Or, "to drink with her" e, that is, wine; for in the next verse it is called a banquet of wine; so they did according to the invitation the queen had given them, Esther 5:8.

e לשתות "ut biberent", V. L. Tigurine version; "ad bibendum", Pagninus, Montanus, Drusius, Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Esther 7:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-7.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Haman Accused by Esther. B. C. 510.

      1 So the king and Haman came to banquet with Esther the queen.   2 And the king said again unto Esther on the second day at the banquet of wine, What is thy petition, queen Esther? and it shall be granted thee: and what is thy request? and it shall be performed, even to the half of the kingdom.   3 Then Esther the queen answered and said, If I have found favour in thy sight, O king, and if it please the king, let my life be given me at my petition, and my people at my request:   4 For we are sold, I and my people, to be destroyed, to be slain, and to perish. But if we had been sold for bondmen and bondwomen, I had held my tongue, although the enemy could not countervail the king's damage.   5 Then the king Ahasuerus answered and said unto Esther the queen, Who is he, and where is he, that durst presume in his heart to do so?   6 And Esther said, The adversary and enemy is this wicked Haman. Then Haman was afraid before the king and the queen.

      The king in humour, and Haman out of humour, meet at Esther's table. Now,

      I. The king urged Esther, a third time, to tell him what her request was, for he longed to know, and repeated his promise that it should be granted, Esther 7:2; Esther 7:2. If the king had now forgotten that Esther had an errand to him, and had not again asked what it was, she could scarcely have known how to renew it herself; but he was mindful of it, and now was bound with the threefold cord of a promise thrice made to favour her.

      II. Esther, at length, surprises the king with a petition, not for wealth or honour, or the preferment of some of her friends to some high post, which the king expected, but for the preservation of herself and her countrymen from death and destruction, Esther 7:3; Esther 7:4.

      1. Even a stranger, a criminal, shall be permitted to petition for his life; but that a friend, a wife, should have occasion to present such a petition was very affecting: Let my life be given me at my petition, and my people at my request. Two things bespeak lives to be very precious, and fit to be saved, if innocent, at any expense:-- (1.) Majesty. If it be a crowned head that is struck at, it is time to stir. Esther's was such: "Let my life be given me. If thou hast any affection for the wife of thy bosom, now is the time to show it; for that is the life that lies at stake." (2.) Multitude. If they be many lives, very many, and those no way forfeited, that are aimed at, no time should be lost nor pains spared to prevent the mischief. "It is not a friend or two, but my people, a whole nation, and a nation dear to me, for the saving of which I now intercede."

      2. To move the king the more she suggests, (1.) That she and her people were bought and sold. They had not sold themselves by any offence against the government, but were sold to gratify the pride and revenge of one man. (2.) That it was not their liberty only, but their lives that were sold. "Had we been sold" (she says) "into slavery, I would not have complained; for in time we might have recovered our liberty, thought eh king would have made but a bad bargain of it, and not have increased his wealth by our price. Whatever had been paid for us, the loss of so many industrious hands out of his kingdom would have been more damage to the treasury than the price would countervail." To persecute good people is as impolitic as it is impious, and a manifest wrong to the interests of princes and states; they are weakened and impoverished by it. But this was not the case. We are sold (says she) to be destroyed, to be slain, and to perish; and then it is time to speak. She refers to the words of the decree (Esther 3:13; Esther 3:13), which aimed at nothing short of their destruction; this would touch in a tender part if there were any such in the king's heart, and would bring him to relent.

      III. The king stands amazed at the remonstrance, and asks (Esther 7:5; Esther 7:5) "Who is he, and where is he, that durst presume in his heart to do so? What! contrive the murder of the queen and all her friends? Is there such a man, such a monster rather, in nature? Who is he, and where is he, whose heart has filled him to do so?" Or, Who hath filled his heart. He wonders, 1. That any one should be so bad as to think such a thing; Satan certainly filled his heart. 2. That any one should be so bold as to do such a thing, should have his heart so fully set in him to do wickedly, should be so very daring. Note, (1.) It is hard to imagine that there should be such horrid wickedness committed in the world as really there is. Who, where is he, that dares, presumes, to question the being of God and his providence, to banter his oracles, profane his name, persecute his people, and yet bid defiance to his wrath? Such there are, to think of whom is enough to make horror take hold of us,Psalms 119:53. (2.) We sometimes startle at the mention of that evil which yet we ourselves are chargeable with. Ahasuerus is amazed at that wickedness which he himself is guilty of; for he consented to that bloody edict against the Jews. Thou art the man, might Esther too truly have said.

      IV. Esther plainly charged Haman with it before his face: "Here he is, let him speak for himself, for therefore he is invited: The adversary and enemy is this wicked Haman (Esther 7:6; Esther 7:6); it is he that has designed our murder, and, which is worse, has basely drawn the king in to be particeps criminis--a partaker of his crime, ignorantly agreeing to it."

      V. Haman is soon apprehensive of his danger: He was afraid before the king and queen; and it was time for him to fear when the queen was his prosecutor, the king his judge, and his own conscience a witness against him; and the surprising operations of Providence against him that same morning could not but increase his fear. Now he has little joy of his being invited to the banquet of wine, but finds himself in straits when he thought himself in the fulness of his sufficiency. He is cast into a net by his own feet.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 7:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-7.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO VII

El rey en el banquete insta a Ester a preferir su petición

con la seguridad de que será concedida, 1, 2.

Ella pide su propia vida y la de su pueblo,

que fue vendido para ser destruido, 3, 4.

El rey pregunta por el autor de este proyecto, y Amán

es acusado por la reina, 5, 6.

El rey se enfurece: Amán suplica por su vida, pero el rey ordena

que lo cuelguen en la horca que había preparado

para Mardoqueo, 7-10.

NOTAS SOBRE EL CAP. VII

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Esther 7:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-7.html. 1832.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL MORDEDOR

"Así que colgaron a Amán en la horca que había preparado para Mardoqueo".

Ester 7:10

I. Aunque Amán fue castigado, el decreto real aún se mantuvo; y cuando llegara el día, los judíos todavía serían masacrados. Esther había tenido un éxito significativo hasta ahora; pero su trabajo por su nación aún no había terminado. Envalentonada por su victoria, se acercó de nuevo a su señor, instándolo a que derogara el triste decreto. Pero, ¿qué se podía hacer? El propio Jerjes era impotente. La palabra de un rey persa una vez pasada fue pasada para siempre.

Darius había sido impotente para efectuar la liberación de Daniel, y ahora Xerxes era tan impotente como él. Fue entonces cuando se sugirió un dispositivo. Hay pocas leyes que no puedan eludirse de alguna manera. Que Mardoqueo se convierta en gran visir, con plenos poderes. ¿No podría idear algún contramovimiento? La palabra del rey no podía romperse, eso estaba claro; pero su ejecución puede tener problemas inesperados.

Así que una vez más los mensajeros salieron al galope. El ruido de los cascos se escuchó en la noche quieta y despertó a los durmientes en muchas aldeas solitarias. Los jinetes cubiertos de polvo y gastados por el viaje se dirigieron a mercados distantes cuando el sol se estaba poniendo. En un espacio de tiempo increíblemente corto, no había una colonia judía en el reino pero había recibido noticias de cómo había cambiado la marea. No debían dejarse masacrar como ovejas; debían ceñirse la armadura y defenderse.

En el momento en que se les diera un golpe, debían combinarse y dar un contragolpe. Ese era el tenor del mandato real. Pero no tengo ninguna duda de que los cortesanos se lo pasaron a duras penas. Contaron cómo ahorcaron a Amán y honraron a Ester. Insinuaron que nadie se enojaría mucho si fueran un poco más allá de la palabra escrita. Y los judíos interpretaron libremente su libertad y usaron 'la salvaje justicia de la venganza'.

II. La hora más oscura es antes del amanecer. —Hemos visto la lamentable situación en la que se encontraban los judíos. Hemos escuchado su grito cuando les llegó el mandato de Jerjes. El exilio era doloroso, pero ahora su caso era terrible. Su perspectiva nunca había sido más oscura que a esta hora. Sin embargo, fue entonces , en la oscuridad a medianoche, cuando les llegó el segundo mensaje del palacio. Y el escritor se esfuerza por dejarnos ver el gozo exultante y la alegría que sintieron.

¡Cuán oscuro era todo para José en la prisión, sin embargo, el sol estaba justo en ese momento a punto de romper! ¡Cuán oscuro fue todo para Jesús en la cruz, pero la cruz era el umbral mismo de la gloria! En toda la Biblia, Dios tiene un mensaje para nosotros cuando lo peor llega a lo peor. Nos impone, en una veintena de casos, que la mañana está más cerca de la medianoche de lo que pensamos.

III. Por último, hay algo más noble que la venganza. —Después del asesinato de Rizzio, nos dice un viejo historiador, la reina María dijo: "No más lágrimas, pensaré en una venganza". Y ese también fue el espíritu de los judíos cuando llegaron las noticias del cambio en sus asuntos. Pero después del motín indio, con todos sus horrores, ¿conoce la venganza que tomó Lord Shaftesbury? Fundó la Sociedad de Literatura Cristiana para difundir el conocimiento de Jesús por toda la India. Trate de vivir con ese mismo espíritu. Jesús ha venido y la venganza está desterrada ahora. Servimos a Aquel que nos enseñó algo más noble cuando dijo: '¡Padre! Perdónalos; No saben lo que hacen.'

Ilustraciones

(1) «Los obsequiosos ministros del despotismo, dispuestos en la cámara y en la antesala, comprendieron bien que el ministro había caído, y con despiadada prisa amordazaron y inmovilizaron al hombre, esperando el agrado del rey. Y entonces, uno de los viles desdichados que viven mirando la veleta que gira en torno al favor de un déspota sugirió ingeniosamente que había una horca en el jardín de Amán, lista para Mardoqueo.

"¡Cuélgalo!" gritó el rey. De inmediato, sin juicio ni defensa, la miserable criatura fue llevada a la horca de su jardín y ahorcada. A nosotros nos parece melodrama. Para aquellos que están demasiado familiarizados con los hábitos de los gobernantes despóticos, todo parece terriblemente probable.

(2) 'Aprenda la verdad universal bajo esta historia. Esté seguro de que en formas que no podemos ver, el mal que hacemos volverá sobre nosotros. Las armas del pecado no se parecen tanto a las flechas, sino más bien a los bumeranes australianos. Otros deben sufrir cada vez que hacemos algo malo, y eso solo debería hacernos odiar todas las malas acciones; pero en una voluntad debilitada y en afectos degradados, en una virilidad más tosca y en un futuro sin amor y sin luz, todavía seremos nosotros mismos los grandes sufridores.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Esther 7:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​esther-7.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces entró Amán, pero estaba realmente preocupado por toda esta experiencia. Y así, Ester preparó otro hermoso banquete para el rey, y nuevamente, el rey en su estado de ánimo generoso dijo: "Ester, ¿qué quieres? La mitad del reino, lo que sea. Tu petición, tu petición".

Entonces Ester dijo: Todo lo que quiero es mi vida y mi pueblo [la vida de mi pueblo]: porque hemos sido vendidos, yo y mi pueblo, para ser destruidos, para ser muertos y perecer. Pero si nos hubieran vendido como esclavos, no habría dicho nada. [Me hubiera quedado callado]. Entonces el rey Asuero respondió y dijo a la reina Ester: ¿Quién es él, y dónde está él, que se atreve a presumir en su corazón de hacer tal cosa? Y Ester dijo: El adversario, el enemigo es este malvado Amán.

Entonces Amán tuvo miedo delante del rey y de la reina. Y levantándose el rey en su ira del banquete del vino, se fue al jardín del palacio; y entonces Amán se levantó para hacer súplica por su vida a la reina Ester; porque vio que el mal estaba determinado contra él por el rey. Y entonces el rey volvió del jardín del palacio al lugar del banquete del vino; y Amán había caído sobre la cama donde estaba Ester.

Y el rey dijo: ¿Vas a violar a mi mujer delante de mí en mi propia casa? Cuando las palabras salieron de la boca del rey, tomaron y cubrieron su cabeza con un paño, [lo que significaba, por supuesto, su muerte inminente]. Y Harbona, uno de los eunucos, dijo delante del rey: He aquí, hay una horca de setenta y cinco pies, que Amán ha hecho para Mardoqueo, quien habló bien del rey, y están allí en su patio trasero.

Y el rey dijo: Cuélguenlo de allí. Entonces colgaron a Amán en la horca que había preparado para Mardoqueo. Entonces se apaciguó la ira del rey ( Ester 7:3-10 ).

Dios cambiando las tornas. Y sucede tan a menudo. Recuerdas cuando José fue vendido por sus hermanos a la esclavitud, a los comerciantes que iban a Egipto. Y estaba llorando; él estaba llorando. Él dijo: "¡No, no hagas esto!" Y mientras los comerciantes lo llevaban hacia Egipto, él era solo un adolescente llorando, rogando a sus hermanos, pero ellos habían endurecido sus corazones contra él. Años después, cuando tuvieron que bajar a Egipto a comprar provisiones para poder sobrevivir, y no reconocieron a José, el hombre que estaba a cargo de las provisiones de Egipto.

Pero José los reconoció y comenzó a hacerlos pasar mal, hablándoles ásperamente a través de un intérprete. Y se volvieron unos a otros hablando en su propio idioma (que, por supuesto, José podía entender) y dijeron: "Sabes, este pecado nos ha sucedido por lo que le hicimos a nuestro hermano José. ¿No te acuerdas sus lágrimas y todo, ¿y no le prestamos atención? Ahora nos está volviendo la cabeza".

Pero luego, cuando José se reveló a sí mismo, estaban aún más asustados, y comenzaron a rogar a José por misericordia y demás, y él dijo: "Mira, sé que lo hiciste para mal, pero Dios lo pensó para bien. " Dios es tan a menudo capaz de tomar aquellas cosas que estaban destinadas al mal y cambiarlas por el bien. Sucede una y otra y otra vez. Por eso la Biblia dice de ti como hijo de Dios: “Ninguna arma forjada contra ti prosperará” ( Isaías 54:17 ). ¡Esta es la herencia de los hijos del Señor!

Dios no permitirá que ninguna arma forjada contra ti prospere. Dios te va a cuidar. Dios va a cuidar de ti. Dios va a darle la vuelta a tus enemigos. Y Él es tan inteligente. Y me encanta el libro de Ester, porque tiene toda esta interesante intriga, y cambios de mesa, y todo eso. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-7.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La ejecución de Amán

4. Somos vendidos] una alusión a la oferta de Amán de 10,000 talentos (href = '190 3: 9'> Est 3: 9). Aunque el enemigo, etc.] La interpretación es incierta; RV "aunque el adversario no podría haber compensado el daño del rey" (que habría resultado de la pérdida de tantos de sus súbditos); RM 'porque nuestra aflicción no se puede comparar con el daño del rey' (o 'molestia' ocasionada por la queja de Ester). Quizás, 'aunque ningún enemigo es comparable (a Amán) en hacer daño al rey'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-7.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.

El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.

El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.

Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.

Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .

Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.

Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).

Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.

El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.

Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.

Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.

Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.

El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.

Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.

Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Esther 7:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-7.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La artesanía se extralimita

Ester 7:1

Ester había orado, como hemos visto, Ester 4:16 , pero también actuó. Tomó todas las medidas posibles para ganarse el favor del rey, despertar su curiosidad y pedir su ayuda. Todo el dinero que Amán pudo verter en el tesoro real no pudo compensar la pérdida de todo un pueblo. En su angustia de alma, Amán adoptó una actitud de súplica que le pareció al rey una gran impertinencia, y esto selló su destino.

Su rostro estaba cubierto como si ya no fuera digno de contemplar al rey. El chambelán enviado a llamar a Amán probablemente había visto la horca en ese recado; y así sucedió que el impío cayó en su propia trampa, Salmo 9:15 . Puede ser que veamos en nuestro mundo moderno, a escala nacional, la contraparte de este extraordinario cambio. ¡Vea los eventos que ocurren en Palestina!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-7.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

EL SEGUNDO BANQUETE Y EL MISERABLE FINAL DE HAMAN

CAPÍTULO 7

1. El segundo banquete y la petición de Ester 7:1 ( Ester 7:1 )

2. Exposición de Amán ( Ester 7:5 )

3. El final miserable de Amán ( Ester 7:7 )

Ester 7:1 . Ester en esta segunda fiesta sabía que el Dios de sus padres estaba obrando y que todo el odio contra su raza no provenía del corazón del rey, sino que se concentraba en Amán. En los eventos de la noche de insomnio y lo que siguió, ella debió haber visto la exhibición de la mano de Dios. Y ahora ella pronuncia su petición retrasada.

Su petición es que se le perdone la vida al igual que a su gente. Cuán asombrado debió haber estado el rey al contemplar a su bella esposa y saber por sus labios que su vida estaba en peligro. Y aún mayor debe haber sido su sorpresa cuando oye: "Porque somos vendidos, yo y mi pueblo, para ser destruidos, para ser muertos y para perecer". ¡Qué escena! La hermosa reina, su maravillosa seriedad y elocuencia al suplicar por su vida y por su pueblo; el rostro oscurecido y asombrado del rey, el rostro pálido de Amán y los demás en el salón de banquetes con gran excitación.

Y su súplica, que le hizo sentir el corazón, quizás mezclada con lágrimas que le corrían por las mejillas, no dejó de producir el efecto deseado.

Ester 7:5 . El rey debe haber estado más que asombrado ”debe haber estado enojado. ¿Quién se atrevió a conspirar contra la vida de la bella reina y privarlo de ella? ¿Quién se atrevió a venderla a ella y a su gente para el matadero? Incluso entonces, antes de escuchar de Ester el nombre del hombre, debe haberse dado cuenta de que el Amán agachado es el hombre.

"¿Quién es él, y dónde está el que se atreve en su corazón a hacerlo?" Su respuesta es breve pero elocuente. Con ojos centelleantes y señalando con el dedo al invitado que estaba a su lado, dijo: "¡Un adversario y un enemigo, incluso este malvado Amán!" La escena es incomparable. Entonces Amán tuvo miedo ante el rey y la reina. Anticipó la terrible tormenta que estallaría sobre su cabeza.

Ester 7:7 . El rey se levantó en su ira. Cerca del salón de banquetes estaba el jardín. Allí fue el rey en el ardor de su ira y la gran excitación que se apoderó de él y lo dejó mudo. Cuando un rey o sultán oriental se levanta enojado de su propia mesa, entonces no hay piedad para el que lo causa.

(Véase Estudios orientales de Rosenmueller sobre Ester.) Mientras tanto, Amán suplica cobardemente por su vida. Debe haber caído a sus pies con llantos y lamentos. Y Esther no abrió los labios. Entonces Amán, en su angustiosa súplica, cae sobre el lecho donde estaba Ester. En ese momento, el rey volvió a entrar en el salón de banquetes. Ha recuperado el habla y cuando ve a Amán en el diván, pronuncia una palabra de amargo sarcasmo, como si tuviera intenciones sobre el honor de la reina.

Tan pronto como el rey pronunció la palabra, los sirvientes que asistieron cubrieron el rostro de Amán. Esta era una costumbre persa. El rostro de un criminal estaba cubierto para indicar que ya no era digno de contemplar la luz y que la oscuridad de la muerte sería su suerte.

La horca que Amán había preparado para Mardoqueo se usa para su propia ejecución. Los críticos señalan la afirmación de que la horca de 50 codos de altura (80 pies) se encontraba en la casa de Amán y plantean la pregunta "¿Cómo se puede introducir un poste de 80 pies de largo en la casa de alguien?" Pero la palabra horca significa en hebreo "árbol". Probablemente se preparó un árbol en el jardín de Amán con una cuerda para colgar al odiado judío. Es característico de los críticos tomar cosas tan pequeñas para desacreditar la exactitud de las Escrituras.

Aplicación tipica

Amán ilustra la obra y el final ignominioso del Anticristo final que perturba a Israel. Amán casi lo había conseguido. Pero cuando llegó el momento adecuado, Dios actuó a favor de su pueblo y Amán cae para siempre. De modo que ese hombre de pecado que viene casi tendrá éxito, pero al final de la gran tribulación, los últimos 1260 días o tres años y medio, con los que se cierra esta era, el poder de Dios se manifestará en la victoria completa sobre este enemigo. de Dios y el hombre. El fin de Amán vino por el decreto del rey y el Anticristo será destruido por la venida del Rey de reyes y Señor de Señores.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 7:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-7.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Los acontecimientos ahora avanzaban rápidamente. Por el camino del banquete, Amán pasó a la horca. Fue un juicio feroz y terrible, pero caracterizado por la justicia poética. El hombre que sin otra razón que su orgullo había preparado la horca para Mardoqueo se vio repentinamente despojado de toda autoridad y poniendo fin a su carrera con el mismo instrumento que su brutalidad había preparado para otro.

La esencia misma del odio de Amán por Mardoqueo era su propio orgullo y ambición egocéntricos y egoístas. Esto fue de una naturaleza tan magistral que la negativa de un hombre a rendirle homenaje le inspiró tal odio que estaba decidido a abarcar, no solo la muerte de ese hombre, sino también de todos aquellos que tenían parientes consanguíneos con él. Las redes de la conspiración del mal y la empresa maliciosa se mueven lejos en las mareas de la vida humana, pero nunca lo suficiente como para enredar a Dios. Él permanece más allá de todos ellos, y al juntarlos en las manos de Su poder, hace que incluyan a los hombres que los tejen para destruir a otros.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 7:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-7.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para que el rey y el hamán vine a banquete con esther la reina. o, "beber con ella" e, es decir, vino; Porque en el próximo verso se llama banquete de vino; Así que lo hicieron de acuerdo con la invitación que la reina les había dado, Ester 5:8.

E לשתות "UT BIBERENT", V. L. Versión tigurine; "Ad bibendum", Pagninus, Montanus, Drusius, Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Esther 7:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-7.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Bebida. El vino solo se usaba en las grandes fiestas, Ecclesiasticus xxxi. 17. Primero se sirvió agua, sólo del río Choaspes. Al rey ya su hijo mayor se les permitió beber de "las aguas doradas", de las cuales solo ellos tenían 70 fuentes. (Ateneo xii. 2.) &mdash- Su vino fue traído de Chelbon, cerca de Damasco. (Ibíd. [¿Ateneo?] I. 22.) (Ezechiel xxvii. 18.) (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-7.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Un banquete que se volvió amargo

.

I. INTRODUCCIÓN

A. La semana pasada en nuestro estudio de Ester, ¡vimos que la soberbia de Amán se convirtió en su propia destrucción!

1. Amán le dijo a Jerjes lo que pensaba que el rey debería hacer para honrar a cierto hombre que el rey tenía en mente.

a) El único problema era que su orgullo y ego ni siquiera le permitían considerar que pudiera haber otro hombre en el reino digno de este honor además de él.

2. Entonces, cuando el rey dijo: " Ester 6:10 ... "Date prisa, toma la túnica y el caballo, como has dicho, y hazlo por Mardoqueo el judío que se sienta a la puerta del rey. No dejes nada sin hacer de todo lo que has dicho".

a) Amán se hizo responsable de llevar a cabo su sueño en la vida del hombre que más odiaba: ¡Mardoqueo!

b) ¡Toda la vida de Amán está comenzando a desmoronarse ante sus propios ojos y es por una razón!

(1) ¡Su odio hacia Mardoqueo lo había cegado!

(2) ¡No podía ver que contra quien estaba peleando era el Señor!

B. Cuando cerramos nuestro estudio la semana pasada, ¡los asistentes del rey acababan de llegar a la casa de Amán para llevarlo al segundo banquete con el rey y la reina!

II. TEXTO

A. Ester 7:1 (NVI) Entonces el rey y Amán fueron a cenar con la reina Ester.

Ester 7:2 Y el segundo día, en el banquete del vino, el rey volvió a decir a Ester: ¿Cuál es tu petición, reina Ester? Se te concederá. Y cuál es tu petición, hasta ¿La mitad del reino? ¡Así se hará!

1. ¿Alguna vez has estado en una situación en la que lo que realmente estaba pasando era muy diferente de lo que pensabas?

a) ¡Esto sucede a menudo con los padres!

(1) Pensamos que todo está bien porque eso es lo que nos dicen. ¡Solo para descubrir más tarde que nuestro hijo no es la persona que nos hicieron creer!

b) Las empresas fracasan porque no tienen una imagen real de pérdidas y ganancias.

2. La mayoría de las veces en la vida, la opinión que tenemos de nosotros mismos es bastante diferente de lo que otras personas piensan de nosotros.

a) Amán es nuestro principal ejemplo en el libro de Ester.

(1) ¡Hasta hace unas horas, pensaba que era el favorito del rey!

(2) Ahora él es el único invitado a este banquete con el rey y la reina.

(a) Tiene que estar tratando de averiguar qué está pasando en su vida.

(b) Amán está pasando por lo que comúnmente se conoce como un "control de la realidad".

(i) ¡Su fantasía está a punto de alinearse con su realidad!

3. El rey pregunta por tercera vez "¿Cuál [es] tu petición, reina Ester? Se te concederá. ¿Y cuál [es] tu petición, hasta la mitad del reino? ¡Se hará!"

B. Ester 7:3 (RVR1960) Entonces la reina Ester respondió y dijo: Oh rey, si he hallado gracia delante de tus ojos, y si al rey place, sea dada mi vida por mi petición, y mi pueblo por mi petición.

Ester 7:4 "Porque hemos sido vendidos, mi pueblo y yo, para ser destruidos, para ser muertos y para ser aniquilados. Si hubiéramos sido vendidos como esclavos y siervas, me habría callado, aunque el enemigo podría nunca compenses la pérdida del rey".

1. Ester finalmente reunió el valor suficiente para decirle al rey lo que pesaba tanto en su corazón.

a) ¡Recuerda, hace mucho tiempo, en el concurso de belleza, el primo Mardoqueo le dijo a Ester que no revelara a nadie que era judía!

(1) ¡Ella procede a decirle al rey que una persona malvada la ha vendido a ella y a su pueblo, no solo a la esclavitud, sino a la muerte!

(a) Amán probablemente esté pensando: "¿Cuáles son las probabilidades de que esto le suceda a la gente de Ester, así como a esos judíos podridos que estoy matando?!?!?

(2) La bondadosa Ester le dice a su esposo que si los hubieran vendido como esclavos solamente, ella ni siquiera habría molestado al rey, pero esto significaba su destrucción.

2. ¡El rey está furioso!

C. Ester 7:5 (RV60) Entonces el rey Asuero respondió y dijo a la reina Ester: ¿Quién es él, y dónde está, que se atreva a presumir en su corazón de hacer tal cosa?

1. En su mente, tiene que estar pensando: "¿Quién en su sano juicio sería tan estúpido como para matar a la reina?"

a) Esto me recuerda una historia en 2Sam, capítulo 12, cuando el rey David había cometido adulterio con Betsabé y había matado a su esposo, Urías, en la batalla.

(1) 2 Samuel 12:1 Entonces el Señor envió a Natán a David. Y se acercó a él y le dijo: "Había dos hombres en una ciudad, uno rico y otro pobre.

2 Samuel 12:2 "El [hombre] rico tenía muchas ovejas y vacas.

2 Samuel 12:3 "Pero el pobre [hombre] no tenía nada, excepto una corderita que había comprado y criado; y creció junto con él y sus hijos. Comió de su propia comida y bebió de su propia copa y la puse en su seno; y fue para él como una hija.

2 Samuel 12:4 "Y vino un viajero al hombre rico, que se negó a tomar de su propio rebaño y de su propia manada para preparar uno para el hombre que caminaba que había venido a él; pero tomó el cordero del hombre pobre y preparó para el hombre que había venido a él".

2 Samuel 12:5 Entonces la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre, y dijo a Natán: ¡Vive el Señor, que el hombre que ha hecho esto ciertamente morirá!

2 Samuel 12:6 "Y pagará el cuádruple por el cordero, porque hizo esto y no tuvo piedad".

2 Samuel 12:7 Entonces Natán dijo a David: ¡Tú [eres] el hombre!...

(2) ¡¡Había el rey Jerjes olvidado tan rápidamente que tenía parte en todo esto!!

(3) Como hemos señalado antes, ¡es mucho más fácil ver los pecados en los demás que ver los nuestros!

(a) Pero en realidad, ni el rey ni Amán lo ponen todo junto hasta el siguiente versículo.

D. Ester 7:6 (RV60) Y Ester dijo: ¡El adversario y enemigo [es] este malvado Amán! Entonces Amán estaba aterrorizado ante el rey y la reina.

1. ¿Qué puede decir Amán? Está atrapado en la trampa de su propio odio y orgullo.

2. Dios le dijo a Su pueblo en Isaías 54:17 Ninguna arma forjada contra ti prosperará, Y toda lengua [que] se levante contra ti en juicio, La condenarás. Esta [es] la herencia de los siervos del Señor, y su justicia [viene] de mí, dice el Señor.

3. La gente, Estados Unidos y el mundo tomen nota: Como dijo J. Vernon McGee, "Dios va a bendecir a los que bendigan a los judíos y maldecirá a los que maldigan a los judíos".

a) Así es con aquellos que han puesto su fe en Jesús como Salvador.

(1) ¡Todas las injusticias serán "corregidas" cuando regrese nuestro salvador!

b) Esta fue una batalla que Amán no pudo ganar porque estaba peleando contra el Señor.

(1) Nosotros también debemos elegir nuestras batallas con cuidado.

(a) ¡Deben ser por causa de la justicia, no por orgullo y arrogancia!

4. El rey está tan molesto, que sale al jardín para poner todo junto.

E. Ester 7:7 (NKJV) Entonces el rey se levantó en su ira del banquete de vino [y] [fue] al jardín del palacio; pero Amán estaba delante de la reina Ester, rogando por su vida, porque veía que el mal estaba decidido contra él por parte del rey.

1. Cuando luchamos contra Dios, ¡cada movimiento que hacemos es incorrecto!

F. Ester 7:8 (RV60) Cuando el rey volvió del jardín del palacio al lugar del banquete del vino, Amán se había caído sobre el lecho donde [estaba] Ester. Entonces el rey dijo: "¿Asaltará él también a la reina mientras yo esté en la casa?" Cuando la palabra salió de la boca del rey, cubrieron el rostro de Amán.

1. Es fácil entender el terror de Amán.

a) Era un hombre desesperado, y los hombres desesperados hacen estupideces.

b) Estaba prácticamente mutilando a la reina suplicando misericordia cuando el rey regresó del jardín y lo vio físicamente en contacto con Ester.

c) Hubiera sido mejor haber seguido al rey para pedir misericordia y explicar la situación, pero como dije, ¡los hombres desesperados hacen cosas estúpidas!

(1) Y lo más importante, ¡él está luchando contra Dios!

G. Ester 7:9 (RVR1960) Y Harbona, uno de los eunucos, dijo al rey: He aquí, la horca de cincuenta codos de altura que hizo Amán para Mardoqueo, que habló bien en favor del rey, está parada al lado del rey. casa de Amán". Entonces el rey dijo: "¡Cuélguenlo!"

Ester 7:10 Entonces colgaron a Amán en la horca que había preparado para Mardoqueo. Entonces se calmó la ira del rey.

1. Gálatas 6:7 nos dice: No os engañéis, Dios no puede ser burlado; porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.

a) El rey convertido en juez y jurado y verdugo.

b) Mateo 7:1 (RV60) “No juzguéis, para que no seáis juzgados.

Mateo 7:2 “Porque con el juicio con que juzguéis, seréis juzgados; y con la medida con que midáis, os serán medidos.

Mateo 7:3 “¿Y por qué miras la astilla en el ojo de tu hermano, y no consideras la viga en el tuyo propio?

Mateo 7:4 “¿O cómo puedes decir a tu hermano: 'Déjame quitarte la astilla de tu ojo', y mira, una viga [hay] en tu propio ojo?

tercero CONCLUSIÓN

A. Amán se había convertido en juez, jurado y verdugo de Mardoqueo.

1. ¡El Señor acaba de usar la misma "taza de medir" para él!

2. Debemos tener cuidado con nuestro juicio de otras personas porque seremos juzgados con la misma "copa".

3. ¡Además, hay otro Rey que es juez, jurado y verdugo si es necesario!

a) Por tanto, no os dejéis engañar, Dios no puede ser burlado; porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.

b) ¡Todos debemos recordar esto, no nos las arreglamos con nada!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Esther 7:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-7.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ESTER PIDE POR SU VIDA Y LA DE SU PUEBLO.

4. vendidos estamos yo y mi pueblo para ser destruídos—es decir, por cruel y pérfido proyecto de aquel hombre, quien ofreció una suma inmensa de dinero para comprar nuestro exterminio. Ester hizo énfasis en la atrocidad proyectada, y lo hizo con una variedad tal de expresiones, que pusieron de manifiesto la profundidad de sus propias emociones, las cuales estaban destinadas a despertar sentimientos semejantes en el pecho del rey. Y si para siervos y siervas fuéramos vendidos, oallárame—Aunque serían una grande calamidad para los judíos, la esclavitud de aquel pueblo habría podido enriquecer el fisco nacional, y, de todos modos, el proyecto, si fuera hallado inconveniente, podría ser cambiado. Pero la destrucción de semejante colectividad de gentes, sería un mal irreparable, y todos los talentos que Amán pudiese dar a la tesorería del reino, no compensarían la pérdida de los servicios de ellos.

7-10. EL REY HACE AHORCAR A AMAN EN LA MISMA HORCA QUE EL CONSTRUYO.

7. Amán … vió que estaba resuelto para él el mal de parte del rey.—Cuando el rey manda que un ofensor sea ejecutado, y luego el rey se levanta y entra al departamento de las mujeres, es señal de que no hay que esperar misericordia. Aun el acto de levantarse súbitamente airado, era lo mismo como si hubiera pronunciado sentencia.

8. Amán había caído sobre el lecho en que estaba Esther—No sabemos la forma exacta de los lechos en que se reclinaban a la mesa los persas; pero es probable que no fueran muy diferentes de los usados por los griegos y romanos. Amán, tal vez, primero se puso en pie para rogar perdón a Ester; pero impelido en su apuro a tomar una actitud de la súplica más ardiente, cayó postrado sobre el lecho donde estaba inclinada la reina. Volviendo el rey en aquel instante, su ira se incendió por lo que parecía un ultraje a la modestia femenina. el rostro de Amán fué cubierto—El significado de este acto llamativo es, que un reo es indigno de mirar más el rostro del rey, y por esto, cuando los malhechores son sentenciados a muerte en Persia, lo primero que hacen, es cubrirse la cara con un velo o servilleta.

9. dijo Harbona, uno de los eunucos de delante del rey: He aquí también la horca—Este eunuco probablemente había sido el mensajero enviado con la invitación a Amán, y en aquella ocasión había visto la horca. El informe que él ahora ofreció, habría podido resultar del horror por la conspiración sanguinaria de Amán como por simpatía con su amable reina, envuelta ella con su pueblo en inminente peligro.

10. Así colgaron a Amán en la horca que él había hecho aparejar—No ha sido él el único tramador del mal cuyos pies hayan sido enredados en la red que ellos mismos escondieron (Salmo 9:15). Pero nunca fué condena más justa ni retribución más merecida, que la ejecución de aquel criminal gigantesco.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-7.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 7

Vers. 1-6. ESTER PIDE POR SU VIDA Y LA DE SU PUEBLO.
4. vendidos estamos yo y mi pueblo para ser destruídos-es decir, por cruel y pérfido proyecto de aquel hombre, quien ofreció una suma inmensa de dinero para comprar nuestro exterminio. Ester hizo énfasis en la atrocidad proyectada, y lo hizo con una variedad tal de expresiones, que pusieron de manifiesto la profundidad de sus propias emociones, las cuales estaban destinadas a despertar sentimientos semejantes en el pecho del rey. Y si para siervos y siervas fuéramos vendidos, oallárame-Aunque serían una grande calamidad para los judíos, la esclavitud de aquel pueblo habría podido enriquecer el fisco nacional, y, de todos modos, el proyecto, si fuera hallado inconveniente, podría ser cambiado. Pero la destrucción de semejante colectividad de gentes, sería un mal irreparable, y todos los talentos que Amán pudiese dar a la tesorería del reino, no compensarían la pérdida de los servicios de ellos.


7-10. EL REY HACE AHORCAR A AMAN EN LA MISMA HORCA QUE EL CONSTRUYO.
7. Amán … vió que estaba resuelto para él el mal de parte del rey.-Cuando el rey manda que un ofensor sea ejecutado, y luego el rey se levanta y entra al departamento de las mujeres, es señal de que no hay que esperar misericordia. Aun el acto de levantarse súbitamente airado, era lo mismo como si hubiera pronunciado sentencia.
8. Amán había caído sobre el lecho en que estaba Esther-No sabemos la forma exacta de los lechos en que se reclinaban a la mesa los persas; pero es probable que no fueran muy diferentes de los usados por los griegos y romanos. Amán, tal vez, primero se puso en pie para rogar perdón a Ester; pero impelido en su apuro a tomar una actitud de la súplica más ardiente, cayó postrado sobre el lecho donde estaba inclinada la reina. Volviendo el rey en aquel instante, su ira se incendió por lo que parecía un ultraje a la modestia femenina. el rostro de Amán fué cubierto-El significado de este acto llamativo es, que un reo es indigno de mirar más el rostro del rey, y por esto, cuando los malhechores son sentenciados a muerte en Persia, lo primero que hacen, es cubrirse la cara con un velo o servilleta.
9. dijo Harbona, uno de los eunucos de delante del rey: He aquí también la horca-Este eunuco probablemente había sido el mensajero enviado con la invitación a Amán, y en aquella ocasión había visto la horca. El informe que él ahora ofreció, habría podido resultar del horror por la conspiración sanguinaria de Amán como por simpatía con su amable reina, envuelta ella con su pueblo en inminente peligro.
10. Así colgaron a Amán en la horca que él había hecho aparejar-No ha sido él el único tramador del mal cuyos pies hayan sido enredados en la red que ellos mismos escondieron (Psa 9:15). Pero nunca fué condena más justa ni retribución más merecida, que la ejecución de aquel criminal gigantesco.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-7.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ester 7:4 . El daño del rey, en la pérdida de súbditos y de rentas.

Ester 7:8 . Cubrieron el rostro de Amán; una indignidad hecha sólo a personas condenadas a muerte.

Ester 7:9 . Cuélgalo allí. La LXX decía: "crucifícalo".

REFLEXIONES.

Llegamos ahora al instructivo final de esta tragedia. Si podemos consultar los sentimientos de la naturaleza humana, fue una calamidad no pequeña, que mientras Amán estaba abrumado por las mortificaciones y asaltado por las desalentadoras predicciones de sus amigos, los asistentes reales estaban a sus puertas para llevarlo al banquete de la reina; porque cuando el corazón está enfermo, es difícil falsificar un semblante alegre.

Mientras los asistentes esperaban, tuvieron la curiosidad de preguntar para quién se erigió la horca adyacente: porque las ejecuciones son temas interesantes, y una horca tan elevada que concluyeron que no podía diseñarse para ningún delincuente común. Se les dijo, siendo los sirvientes a menudo pródigos de los secretos de su amo, que Mardoqueo, a quien su amo acababa de tener la obligación de honrar, era la víctima. De modo que Amán fue conducido en estado al banquete, pero el hombre le transmitió el conocimiento del crimen.

Al pasar una noche en banquetes y vino, esperaba ahuyentar de su alma los dolorosos recuerdos de la mañana. Pero el banquete presentó nuevos dolores. Apenas se sentaron las partes, ante el rey, urgente por conocer la petición que afligía a su reina favorita, abrió generosamente el camino pidiéndole que hablara. Y cuál fue su asombro cuando ella se postró, y con toda la elocuencia de un corazón herido, no pidió, ni honores para ella, ni promoción para sus amigos, sino que imploró la vida para ella y para su pueblo.

El mismo Amán, si pudiera compadecerse, se sintió conmovido por su angustia; porque ella no le había dicho a nadie que era judía. El rey, indignado contra el traidor desconocido, exigió su nombre. El adversario y el enemigo, se respondió, que ha hecho todo esto, no es otro que este malvado Amán, tu amigo íntimo. Él ha impuesto a mi señor con falsedad y mentira; nos compró por dinero y entregó a todo un pueblo a la destrucción.

Amán probó el banquete de Ester. Ciertamente era una copa amarga; pero más amarga aún era su propia culpa. El rey, demasiado indignado para soportar ver al culpable, se precipitó al jardín. Harbonah, un eunuco y chambelán, confirmó todas las palabras de Ester, al informar al rey de la horca erigida para el fiel Mardoqueo y aconsejarle que colgara a los culpables en la misma horca que él había erigido para los inocentes.

Nec lex est justior ulta, quam necis artifices arte perire sua. Nunca hubo una ley más justa que la de que el insidioso asesino pereciera por su propio arte. El rey, golpeado con la equidad de la proposición, habló y se hizo.

De esta historia podemos aprender muchas lecciones valiosas.

(1) ¡ Qué espantosos son el orgullo insoportable y la malicia implacable!

(2) Cuán insensato e inhumano es perseguir a los hombres honestos por escrúpulos de conciencia. Mardoqueo no se inclinó ante Amán, pero dio su razón; dijo, era judío; y en consecuencia se negó a no inclinarse, siempre que se eliminaran las partes idólatras de la ceremonia. También podemos agregar

( 3) que aquellos que persiguen a la iglesia, sin importar cuán ignorantes de lo que hacen, o cuán engañosas sean sus súplicas políticas, caen en los errores de Amán y la ruina de Amán. Buscan la destrucción de los parientes más cercanos y los amigos más queridos del rey.

(4) Pero ver a este hombre, este ministro altivo, que tenía al mundo con una mirada de sus ojos, y estaba solo una hora antes que el favorito más grande de su amo, colgado en la horca erigida para Mardoqueo, fue un espectáculo muy instructivo. a Shushan, y a todo el imperio. Ciertamente hay un Dios y una providencia que pagará a cada uno según sus obras.

(5) Si una escena tan trágica ocurrió en un tribunal terrenal, ¿qué será en el día general de cuentas, cuando el inocente acusará al culpable y sacará a la luz un mundo de crímenes que habían pasado con los hombres por virtudes? ¿Qué será cuando la verdad alce su voz en voz alta, despoje a la moneda vil de su oropel y confunda a los delincuentes? cuando los ojos del rey brillen con fuego, cuando su mirada sea terrible como la tempestad más feroz, y cuando su voz, como el rugido de un león, pronuncie acentos de venganza y muerte eterna.

Déjate instruir, alma mía, y sigue la causa de la sencillez, la equidad y la verdad. Sean instruidos, oh ustedes reyes, sean sabios, jueces, para tratar al súbdito más humilde en el tribunal de acuerdo con la ley y la equidad.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 7:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-7.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces el rey y Amán vinieron a un banquete con la reina Ester.

Ver. 1. Entonces el rey y Amán vinieron al banquete ] Heb. Beber, para multorum vivere est bibere; de muchos, vivir es beber, y los profanos tienen un proverbio, Bibere et sudare est vita Cardiaci. Beber y sudar es la vida de Cardiacus. Tales son tus campeones de cámara, cuyos dientes en un aire templado golpean en sus cabezas ante una taza de saco frío y azúcar. Los días festivos de Belsasar se llamaban σακεαι ημεραι, porque bebía en las copas del santuario, en honor de Shac o Baco (Greg.

Posthum.). Poco pensaban él o Amán, que en la plenitud de su suficiencia estarían en tales apuros, y que todas las manos de los problemáticos vendrían sobre él; que cuando estaban a punto de llenar sus vientres, Dios arrojara sobre ellos el furor de su ira y la lloviera sobre ellos mientras bebían, Job 20:22,23 .

Pero esta es la porción de Dios para el impío, y la herencia que Dios le asignó, Job 20:29 . ¿Por qué, entonces, un santo debería estar harto de preocuparse por la prosperidad de los impíos? Ciertamente, como los peces son atrapados en una red maligna, y como los pájaros son atrapados en una trampa, así son atrapados en un tiempo malo, cuando cae repentinamente sobre ellos, Eclesiastés 9:12 . De la invitación de Ester, Amán podría haber dicho, como hizo de los regalos que le enviaron,

Munera magna quidem mittit, sed mittit en hamo. (Marcial.)

Pero aún no sabía qué mal le había causado; aunque no dudo de que su conciencia (si bien no del todo muerta y dedolenta) comenzaba a esta hora a mirarlo a la cara; sus amigos habiendo leído ya su destino.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 7:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-7.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Así que el rey y Amán fueron a un banquete con la reina Ester, y la bebida después de la fiesta se consideraba la parte más importante del entretenimiento.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Esther ruega por su pueblo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-7.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

HAMAN COLGÓ EN SUS PROPIOS GALLOWS

(vv. 1-10)

En el segundo banquete de Ester, el rey le pidió que hiciera cualquier petición que quisiera, con la promesa de que se la concedería. Qué sorpresa sería tanto para el rey como para Amán que ella pidiera que ella y su pueblo pudieran ser librados de ¡destrucción total! (v. 3). "Porque", dijo, "hemos sido vendidos, mi pueblo y yo, para ser destruidos, para ser asesinados y para ser aniquilados. Si hubiéramos sido vendidos como esclavos y esclavas, habría me mordió la lengua, aunque el enemigo nunca pudo compensar la pérdida del rey "(v. 4). ¡Qué palabras tan asombrosas serían estas para el rey! Sin embargo, Amán se daría cuenta (con asombro también) de que Ester debía ser una judía, cuya nación planeó destruir.

El rey, sin relacionar aún el reciente edicto de Amán con la nación judía, preguntó indignado: "¿Quién es y dónde está? ¿Quién se atrevería a presumir en su corazón de hacer tal cosa?" La respuesta de Ester fue breve, pero como un relámpago: "¡El adversario y enemigo es este malvado Amán!" (V. 6). El rey fue lo suficientemente sabio como para no estallar en un arrebato de ira hacia Amán en ese momento, pero se tomó un tiempo para pensar en silencio y fue al jardín del palacio.

Amán permaneció con Ester, suplicando por su vida, porque sabía que el rey no pasaría por alto un mal tan grande del que él era culpable (v. 7). Cuando el rey se compuso lo suficiente para regresar, encontró a Amán caído en el lecho. A pesar de que sin duda se equivocó al pensar que Amán tenía la intención de atacar a la reina, sin embargo, le pareció que era así, y cuando dijo eso, los sirvientes cubrieron el rostro de Amán (v. todo titulo para ver la luz.

La situación era tan eléctrica que en ese momento el rey estaría listo para actuar sin dudarlo, e inmediatamente un sirviente aprovechó la oportunidad para anunciarle al rey que Amán había hecho una horca en la que planeaba colgar a Mardoqueo, lo que aumentaría la tensión. , y el rey no dudó en ordenar: "¡Cuélguenlo!" (v. 9). Así el mal que Amán planeó volvió violentamente sobre su propia cabeza, como advierte Eclesiastés 10:8 , "El que cava una fosa caerá en ella".

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 7:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-7.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 Si el amor a la vida causa plegarias sinceras con aquellos que solo pueden matar el cuerpo, ¡cuán fervientes deberían ser nuestras oraciones para Él, quien puede destruir tanto el cuerpo como el alma en el infierno! ¡Cómo debemos orar por la salvación de nuestros parientes, amigos y todo lo que nos rodea! Cuando pedimos a grandes hombres, debemos ser cautelosos para no ofenderlos; incluso las quejas a menudo deben ser retenidas. Pero cuando nos acercamos al Rey de reyes con reverencia, no podemos pedir ni esperar demasiado. Aunque nada más que la ira se nos debe, Dios es capaz y está dispuesto a hacerlo en exceso, incluso más allá de todo lo que podemos pedir o pensar.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 7:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-7.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Aquí tenemos en este capítulo la ruina final de Amán. Esther, en el banquete, presenta su petición; ora por su vida y la vida de su pueblo: acusa a Amán de su vileza. El rey ordena su ejecución.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-7.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) В¶ Vinieron, pues, el rey y Amán a un banquete con la reina Ester. (2) Y el rey volvió a decir a Ester el segundo día en el banquete del vino: ¿Cuál es tu petición, reina Ester? y se te concederá: ¿y cuál es tu petición? y se cumplirá hasta la mitad del reino.

Parecería que el rey estaba tan ansioso por conocer y responder a la petición de Ester como ella por presentarla. Vuelve a repetir lo que había dicho dos veces antes, que a la mitad de su reino, sea lo que sea, se le debe conceder. ¡Aquí, lector! detente y considera que si este pobre pagano estaba tan celoso de su honor para cumplir su palabra, ¿qué debe ser tu Dios para cumplir sus promesas? El que bondadosamente se proclama a sí mismo como el Dios fiel. Deuteronomio 7:9 . ¡Oh! por fe para dar al Señor la honra debida a su nombre!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 7:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-7.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

¿Cuál es tu petición, reina Ester?

La petición de Esther

1. Cuando se nos llama a hablar en nombre de Dios y de su pueblo, debemos reunir nuestro valor y actuar con confianza y decisión. Si Ester se hubiera mantenido en paz, bajo la influencia de la timidez o la falsa prudencia, o si hubiera hablado con reserva en cuanto a los designios contra los judíos y su autor, habría sido rechazada como un instrumento de liberación de Jacob, y su nombre no habría sido reemplazado. la cabeza de uno de los libros inspirados.

2. Cuando las personas deciden individual y conscientemente cumplir con su deber en circunstancias críticas, a menudo reciben una ayuda maravillosa. La manera en que Esther manejó su causa fue admirable y demostró que su corazón y su lengua estaban bajo una influencia y manejo superiores. ¡Cuán apropiados eran sus modales y el espíritu con que hablaba!

3. Es posible defender la más interesante de todas las causas, la de la inocencia y la verdad, con moderación y con el debido respeto. El discurso de Ester fue respetuoso con Asuero como rey y esposo : "Si he hallado gracia en tus ojos, oh rey, y si agrada al rey". Esther estaba tranquila a la par que valiente, respetuosa y resuelta.

4. No se argumenta falta de respeto a los que tienen autoridad para describir a los consejeros malvados con sus verdaderos colores al presentar una acusación contra ellos o al presentar una petición contra sus injustas y destructivas medidas. “El adversario y enemigo es este malvado Amán”.

5. Es horrible pensar y difícil creer que exista tanta maldad como se perpetra en el mundo. "¿Quién es y dónde está el que se atreve en su corazón a hacerlo?" Bien podríamos preguntar: ¿Quién fue el que traicionó a su amo, y dónde vivieron los que crucificaron al Señor de la gloria? ¿Quién o dónde es el que se atreve a decir, incluso en su corazón, "No hay Dios", que niega una providencia, profana el nombre y el día de Dios, convierte la Biblia en un libro de bromas, se burla de la oración y ayuno y se burla del juicio venidero? Y, sin embargo, esas personas se encuentran en nuestro propio tiempo.

6. A veces nos sobresaltamos ante la mención de vicios de los que nosotros mismos hemos sido cómplices. "¿Quién es y dónde está el que se atreve en su corazón a hacerlo?" No es un desconocido para ti, ni está lejos de ti, oh rey. "¡Tú eres el hombre!" Y cuán pocas veces reflexionamos sobre el grado en que hemos sido cómplices y partícipes de los pecados ajenos por nuestro mal ejemplo, nuestro silencio criminal y el descuido de aquellos medios que estaban en nuestro poder y que teníamos derecho. emplear para comprobarlos.

7. La persecución no es más injusta que descortés. ( T. McCrie, DD )

La gestión prudente de las cosas

I. Vemos la gran importancia de una gestión capaz y prudente de las cosas. La gestión de Esther de estos grandes asuntos es evidentemente consumada. Hay una providencia dominante, pero también hay una enseñanza de la sabiduría de Dios, y si deseamos estar completamente bajo la protección de uno, debemos abrir todas nuestras facultades para recibir al otro.

II. Tenemos en el comportamiento de Ester un ejemplo muy notable y noble de acción tranquila y valiente en estricta conformidad con el plan predeterminado. ¡Cuán pocas mujeres nacen en el mundo que pudieran pasar por estas escenas como lo hace Ester! ¡Cuántas se desmayarían de miedo! ¡Cuántas se dejarían llevar por la excitación a una revelación prematura del secreto! ¡Cuántos estarían bajo la continua tentación de cambiar el plan! Solo unos pocos elegidos pueden estar tranquilos y fuertes en circunstancias críticas, pacientes y, sin embargo, intensos, prudentes y, sin embargo, resueltos.

III. Su audacia adquiere aquí una forma que no había apaciguado antes; se muestra en la denuncia de una persona en particular : "El adversario y enemigo es este malvado Amán". Lenguaje fuerte; pero, en cualquier caso, es abierto, honesto y franco, sin susurrar al oído privado del rey; ningún complot secreto para suplantar al Primer Ministro. Cada palabra es pronunciada en el oído del hombre y en su rostro. Que lo niegue, si puede; déjelo explicar, si puede. ( A. Raleigh, DD )

Que mi vida me sea dada a petición mía.

Una súplica por la vida

Tenemos la misma causa de urgencia de demanda que ella. Nos corresponde decir en presencia de otro Rey: "Oh, que se me dé mi vida a petición mía". Existe una ley real, y según esa ley, nuestras vidas se pierden. La vida, en la narrativa que tenemos ante nosotros, estaba a punto de ser arrebatada injustamente, por la fuerza de un mandato muy cruel; pero es una ley santa que nos condena a muerte. ( J. Hughes. )

Porque estamos vendidos.

Una súplica por la libertad

También deberíamos demandar tanto por nuestros cinco como por nuestras libertades. Por naturaleza somos esclavos y esclavas del pecado y de Satanás. ( A. Raleigh, DD )

¿Quién es y dónde está el que se atreve en su corazón a hacerlo?

Las obras de un corazón malvado

I. Un corazón malvado induce a la temeridad. "¿Quién es y dónde está el que se atreve en su corazón a hacerlo?" La atrevida presunción de Amán. Un corazón inicuo es engañoso y engañoso.

II. Un corazón malvado tarde o temprano se encuentra con una condena abierta.

III. Un corazón perverso lleva al temor. ( W. Burrows, BA )

Indignación moral,

al ser comúnmente repentino e intenso al expresarse, proporciona un fuerte testimonio a favor de los principios universales de la ley moral de Dios; pero tenemos que tener cuidado de cómo nos entregamos a la expresión de la ira virtuosa. Es seguro y saludable para nosotros hacer una pausa y preguntarnos si no existe el riesgo de que al juzgar a los demás, estemos condenándonos a nosotros mismos. Assuero sentirá dentro de poco que ha pronunciado su propia condena. ( AM Symington, BA )

El adversario y enemigo es este malvado Amán.

El dedo índice

“El adversario y enemigo es este malvado Amán”. Ésta es la mejor forma de enfrentarse a todos los enemigos. Las declaraciones definitivas son manejables, pero los cargos vagos nunca deben ser entretenidos. Ningún hombre progresa si se ocupa de generalidades. El sermón está en la aplicación. La oración está en el amén. Apliquemos esta enseñanza.

I. En lo que respecta a nuestro propio carácter personal.

1. Ponga su dedo sobre el punto débil de su carácter y diga: "Tu nombre es Autocomplacencia". Dígase a sí mismo que está permitiendo que su vida fluya a través de la autogratificación. Nunca dices que no a un apetito, nunca golpeas un deseo en la cara.

2. Vaya en otra dirección. “El adversario y enemigo son estos celos infernales”. Tu enfermedad, te dices a ti mismo, son los celos. Habla de esta manera cuando hayas entrado en tu armario y hayas cerrado la puerta; di: “Soy un hombre celoso, y por tanto soy un hombre injusto; No puedo soportar que ese hombre avance; Lo odio; el recuerdo de su nombre interfiere con mis oraciones; Si Dios pudiera echar mano de algo que podría publicar en su contra, lo ejecutaría hasta la muerte ". Sí, esta es la realidad del caso, Dios nunca echa fuera a este diablo, a este diablo total; sólo tú puedes exorcizar a esta legión.

3. O tómelo en algún otro aspecto y diga: "El adversario y enemigo es esta mundanalidad eterna, que no me deja acercarme a mi Dios".

II. Respecto a las acusaciones públicas.

1. Tómelo en el asunto de la decadencia pública.

(1) ¿Quién, al mirar el país al exterior, dirá: "El adversario y enemigo es este malvado tráfico de licor"?

(2) ¿ O, “El adversario y enemigo es este funcionario malvado egoísta”?

2. Aplicar la misma ley al declive del poder espiritual. Es fácil leer un artículo sobre este tema, pero ¿quién nombra al Amán? ¿Qué nos retiene?

(1) Miedo a ofender al mundo. El mundo debería sentirse ofendido. Ningún mundano debería tener un momento de consuelo en la casa de Dios. Debería sentir que, a menos que esté dispuesto a cambiar su disposición, está en el lugar equivocado.

(2) A veces, el enemigo es la duda en el corazón del predicador mismo. El hombre está dividido. Su hacha está dividida en el mismo borde. No hay poder en su brazo derecho. Cuando habla, reprime el énfasis.

III. Podríamos aplicar la misma doctrina a los obstáculos en la iglesia. El adversario y enemigo es este hombre malvado y de corazón frío. Siempre que entra a la iglesia, el predicador no puede predicar; no puede hacer muchas obras poderosas porque ese hombre está ahí, frío, helado, crítico. Tenemos miedo de nombrar al adversario en la iglesia; nos limitamos a palabras “adecuadas”, a expresiones “decentes”, a eufemismos que no tienen ni principio ni fin en cuanto a vitalidad y fuerza prácticas.

Somos víctimas de un circunloquio, damos vueltas y vueltas al objeto de nuestro ataque y nunca le golpeamos en la cara. Lo que queremos es un golpe definitivo, tremendo, final. Esther lo logró. Su espíritu nunca puede fallar. ( J. Parker, DD )

Entonces Amán tuvo miedo ante el rey y la reina.

Culpa cobarde

Amán ahora se quedó solo con su justo acusador. La inocencia es valiente, pero la culpa es cobarde. Los hombres, con la conciencia de tener la verdad y la justicia de su lado, se han elevado por encima del miedo a la muerte y se han mantenido impávidos ante reyes iracundos. Pero este hombre, altivo y endurecido a la vista de los sufrimientos de los demás, tan pronto como ve que el mal está resuelto contra sí mismo, se convierte en un pobre, enervado y tembloroso suplicante a los pies de la que más gravemente había agraviado. ( T. McEwan. )

Gente cruel a menudo cobarde

Las personas muy crueles a veces son muy cobardes. El juez Jeffreys podría pasar por su negro asesinato en el oeste de Inglaterra, el terror de la tierra, manifestando la furia de una fiera; pero cuando cambió la marea y no vio nada ante él más que ignominia y vergüenza, se hundió en un estado de miedo abyecto que era lamentable de ver. "Amán tuvo miedo ante el rey y la reina". Como bien puede ser. ( A. Raleigh, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 7:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-7.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

REINA ESTER

Ester 4:1 ; Ester 7:1 ; Ester 9:12

LA joven judía que se gana la admiración del rey persa sobre todas las doncellas elegidas de su reino, y que luego libera a su pueblo en la crisis de peligro supremo con riesgo de su propia vida, es la figura central en la historia del origen. de Purim. Fue una percepción justa de la situación lo que llevó a elegir su nombre como título del libro que registra sus famosos logros. Ester aparece por primera vez como una oscura huérfana que se ha criado en la humilde casa de su primo Mardoqueo.

Después de que su tutor haya asegurado su admisión en el harén real, un honor dudoso, podríamos pensar, pero un honor muy real a los ojos de un antiguo oriental, recibe un año de entrenamiento con el uso de ungüentos fragantes que son tan apreciados en una voluptuosa corte oriental. No deberíamos esperar ver nada mejor que los encantos de la belleza física después de tal proceso de desarrollo, encantos que no sean del tipo más elevado: lánguidos, deliciosos, sensuales.

El nuevo nombre otorgado a este producto terminado del arte principal cultivado en el palacio de Asuero no apunta a nada más alto, porque "Esther" ( Istar ) es el nombre de una diosa babilónica equivalente a la griega "Afrodita". Y, sin embargo, nuestra Ester es una heroína capaz, enérgica, valiente y patriota. El esplendor de su carrera se ve en este mismo hecho, que no sucumbe al lujo de su entorno.

El harén real entre los lirios de Shushan es como un palacio en la tierra de los comedores de loto, "donde siempre es de tarde", y sus habitantes, en su indolencia soñadora, se ven tentados a olvidar todas las obligaciones e intereses más allá del obligación de complacer al rey y su propio interés en asegurar todas las comodidades que la riqueza pueda prodigar en ellos. No buscamos una Boadicea en semejante invernadero de narcóticos.

Y cuando encontramos allí a una mujer fuerte y desinteresada como Ester, que vence las tentaciones casi insuperables de una vida cómoda y elige un camino de terrible peligro para ella por el bien de su pueblo oprimido, podemos hacernos eco de la admiración de los judíos por su heroína nacional.

Es una mujer, entonces, quien juega el papel principal en este drama de la historia judía. Desde Eva hasta María, las mujeres han aparecido repetidamente en los lugares más destacados de las páginas de las Escrituras.

La historia de Israel encuentra algunas de sus situaciones más poderosas en las hazañas de Deborah, Jael y Judith. Del lado del mal, Dalila, Atalía y Jezabel no son menos conspicuas. Las mujeres de Israel disfrutaban de una libertad que no estaba permitida en la civilización más elaborada de los grandes imperios de Oriente, y esto desarrolló un espíritu independiente y un vigor que normalmente no se ve en las mujeres orientales.

En el caso de Esther, estas buenas cualidades pudieron sobrevivir a las restricciones externas y al ambiente relajado interno de su vida en la corte. La escena de su historia se sitúa en el harén. Los complots e intrigas del harén proporcionan sus principales incidentes. Sin embargo, si Ester hubiera sido una pastora de las montañas de Judá, no podría haber demostrado ser más enérgica. Pero su vida en la corte le había enseñado su habilidad en la diplomacia, porque tuvo que abrirse camino entre los mayores peligros como una persona que camina entre cuchillos ocultos.

La belleza del carácter de Esther es esta, que su gran elevación no la estropea. Ser la favorita de todas las doncellas selectas del reino, y saber que debe su posición privilegiada únicamente a la fantasía del rey por sus encantos personales, podría haber estropeado la gracia de una simple judía. Amán, como vimos, se arruinó porque sus honores se volvieron demasiado grandes para su autocontrol. Pero en Ester no avistamos ni un rastro de la tonta vanidad que se convirtió en la característica más marcada del gran visir. Habla bien del buen entrenamiento de Mordecai sobre la niña huérfana que su pupila demostró ser de carácter estable donde una persona más débil se habría mareado de euforia egoísta.

La sencillez inalterada del carácter de Esther 'se hace evidente por primera vez en su obediencia sumisa a su tutor, incluso después de haber alcanzado su alta posición. Aunque el Gran Rey la trata como su Reina, no olvida al amable portero que la crió desde la infancia. En los viejos tiempos ella había estado acostumbrada a obedecer a este judío grave, y no tiene idea de deshacerse del yugo ahora que él ya no tiene ningún poder reconocido sobre ella.

El hábito de la obediencia persiste en ella después de que se le ha quitado la necesidad. Esto no habría sido tan notable si Ester hubiera sido una mujer de mente débil, fácilmente sometida y mantenida en sujeción por una voluntad magistral. Pero su energía y coraje en una crisis trascendental impiden por completo cualquier estimación de su carácter. Debe haber sido la genuina humildad y altruismo lo que le impidió rebelarse contra la antigua autoridad del hogar cuando se le impuso un mandato duro.

Ella asume la parte peligrosa de la campeona de una carrera amenazada únicamente a instancia de Mordecai. Él le urge el deber y ella lo acepta dócilmente. Ella no es una amazona tosca. Con toda su grandeza y poder, sigue siendo una mujer sencilla y sin pretensiones.

Pero cuando Ester ha accedido a las demandas de Mardoqueo, aparece en la causa de su pueblo con el espíritu del verdadero patriotismo. Se burla de olvidar su origen humilde en todo el esplendor de su posterior avance. Ella reconocerá a su pueblo despreciado y odiado ante el rey, defenderá la causa de los oprimidos, aunque arriesgando su vida. Ella es consciente del peligro de su empresa, pero dice: "Si muero.

Perezco. "El hábito de la obediencia no podría haber sido lo suficientemente fuerte para llevarla a través de la terrible prueba si la dura exigencia de Mardoqueo no hubiera sido secundada por la voz de su propia conciencia. Un trabajo peligroso. ¿Con qué naturalidad podría haber retrocedido con pesar por el aislamiento y la oscuridad de los viejos tiempos cuando su seguridad residía en su insignificancia? Pero vio que sus nuevos privilegios implicaban nuevas responsabilidades.

Un harén real es el último lugar en el que debemos buscar el reconocimiento de esta verdad. Ester debe sentirse honrada porque incluso en ese palacio de vano lujo pudo reconocer la severa obligación que tantos en su posición nunca habrían mirado. Siempre es difícil percibir y actuar sobre la responsabilidad que ciertamente acompaña al favor y al poder. Esta dificultad es una de las razones por las que "es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de Dios".

"Porque si bien la prosperidad inusual trae una responsabilidad inusual, simplemente porque brinda oportunidades inusuales para hacer el bien, tiende a cultivar el orgullo y el egoísmo, y el miserable espíritu mundano que es fatal para todo esfuerzo elevado y todo sacrificio real. El gran principio de nuestro Señor", "A quien se le da mucho, se le exigirá mucho", es claro como un axioma matemático cuando lo miramos en abstracto, pero nada es más difícil que la gente lo aplique a sus propios casos.

Si se admitiera libremente, la ambición que se aferra a los primeros lugares quedaría avergonzada en el silencio. Si se actuara de forma generalizada, la amplia hendidura social entre los afortunados y los miserables se superaría rápidamente. El total desconocimiento de este tremendo principio por parte de la gran mayoría de quienes gozan de posiciones privilegiadas en la sociedad es sin duda una de las principales causas del siniestro malestar que se hace cada vez más inquietante en los estratos menos favorecidos de la vida.

Si continúa este desprecio desdeñoso por un deber imperativo, ¿cuál puede ser el final sino una terrible retribución? ¿No fue la ceguera deliberada de los bailarines de las Tullerías ante la miseria de los siervos en los campos lo que hizo que la Francia revolucionaria se enrojeciera de sangre?

Ester hizo bien en aceptar la sugerencia de su prima de que había sido criada con el mismo propósito de salvar a su pueblo. Aquí había una fe, reservada y reticente, pero real y poderosa. No fue una casualidad lo que la arrojó sobre la cresta de la ola mientras tantas de sus hermanas se revolcaban en las oscuras inundaciones de abajo. Un propósito claro y elevado la estaba conduciendo hacia un destino extraño y poderoso, y ahora el destino aparecía, sublime y terrible, como un terrible pico de montaña que debe ser escalado a menos que el alma que ha llegado hasta ahora se vuelva traidora y retroceda. en el fracaso y la ignominia.

Cuando Ester vio esto, actuó en consecuencia con la prontitud del fundador de su nación, quien estimó "el oprobio de Cristo más riquezas que los tesoros de Egipto", pero con esta diferencia, que, mientras Moisés renunció a su alto rango en el faraón corte para identificarse con su pueblo, la reina de Asuero conservó su peligrosa posición y la aprovechó en su misión salvadora.

Por tanto, hay dos formas en las que una persona exaltada puede servir a los demás. Él puede descender de su alto estado como Moisés, como Cristo que era rico y por nuestro bien se hizo pobre, o puede aprovechar su posición privilegiada para usarlo para el bien de sus hermanos, considerándolo como un fideicomiso que debe ser mantenido. para aquellos a quienes puede beneficiar, como José, que de esta manera pudo salvar a su padre ya sus hermanos del hambre, y como Ester en el presente caso. Las circunstancias guiarán a los que estén dispuestos a tomar una decisión sobre cuál de estos cursos debe elegirse.

No debemos apartarnos de este tema sin recordar que Mardoqueo presionó a Ester con otras consideraciones además del pensamiento de su misterioso destino. Él le advirtió que no debería escapar si repudiaba a su pueblo. Expresó su confianza en que si ella se apartaba de su alta misión, la liberación "vendría de otro lugar", para su eterna vergüenza. El deber es difícil, y a menudo hay un llamado a consideraciones comparativamente más bajas, porque son más egoístas, que lo impulsan.

El caballo reacio necesita la espuela. Y, sin embargo, el noble coraje de Ester no pudo provenir principalmente del miedo o de cualquier otro motivo egoísta. Debe haber sido el sentido de su alto deber y su maravilloso destino lo que la inspiró. No hay inspiración como la de creer que estamos llamados a una gran misión. Este es el secreto del heroísmo fanático de los derviches madistas. En una guerra más santa, convierte en héroes a los más débiles.

Una vez que aceptó su terrible tarea, Ester procedió a llevarla a cabo con valentía. Fue un acto atrevido para ella entrar en presencia del rey sin ser convocada. ¿Quién podría decir si el voluble monarca podría ofenderse ante la presunción de su nuevo favorito, como había hecho en el caso de su predecesor? Su posición solitaria podría haber hecho acobardar a la mujer más fuerte cuando salió de su reclusión y se aventuró a acercarse a su señor.

Su motivo podría ser malinterpretado vergonzosamente por el monarca humilde. ¿Le ofrecería el rey el cetro de oro? Las posibilidades de vida o muerte dependían de la respuesta a esa pregunta. Nehemías, aunque era un hombre valiente y el favorito de su maestro real, estaba lleno de aprensión ante la perspectiva de una entrevista mucho menos peligrosa con un gobernante mucho más razonable que el medio loco Jerjes. Estos autócratas orientales estaban envueltos en el terror de las divinidades.

Su poder absoluto dejó la vida de todos los que se acercaron a ellos a merced de su capricho. Assuero acababa de aprobar un decreto sanguinario y sin sentido. Muy posiblemente había asesinado a Vashti, y eso por un momento. Ester estaba a favor, pero pertenecía al pueblo condenado y estaba cometiendo una acción ilegal deliberadamente en la cara del rey. Ella era Fátima arriesgándose a la ira de Barbazul.

Sabemos cómo habría actuado Nehemías en este momento de prueba. Habría fortalecido su corazón con una de esas repentinas eyaculaciones de oración que siempre estaban listas para brotar de sus labios ante cualquier emergencia. No está de acuerdo con el tono secular de la historia de la gran empresa de Esther que se debería haber dado cualquier indicio de tal acción por su parte. Por lo tanto, no podemos decir que ella era una mujer sin religión, que no oraba, que se lanzó a esta gran empresa confiando enteramente en sus propias fuerzas.

Debemos distinguir entre reserva y frialdad en lo que respecta a la religión. El fuego arde mientras el corazón reflexiona. aunque los labios estén quietos. En todo caso, si la intención del escritor es enseñar que Esther fue levantada misteriosamente con el propósito de salvar a su pueblo, es una inferencia natural concluir que fue apoyada en la ejecución por una ayuda silenciosa e invisible. Su nombre no aparece en el Hebreos 11:1 de honor de Hebreos 11:1 .

No podemos afirmar que actuó con la fuerza de la fe. Y, sin embargo, hay más evidencia de fe, aunque no se profesa, en una conducta que es verdadera y leal, valiente y desinteresada, que la que podemos encontrar en la profesión más ruidosa de un credo sin la confirmación de la conducta correspondiente. "Mostraré mi fe por mis obras", dice Santiago, y puede mostrarla sin nombrarla ni una vez.

Cabe señalar, además, que Esther era una mujer de recursos. No confiaba solo en su coraje para asegurar su fin. No era suficiente que ella fuera dueña de su gente y estuviera dispuesta a defender su causa. Ella tenía el propósito definido de salvarlos para que surtieran efecto. No se contentaba con ser mártir del patriotismo; una mujer sensata y práctica, hizo todo lo posible para lograr la liberación de los judíos amenazados.

Con este fin a la vista, era necesario que ella procediera con cautela. Su primer paso lo obtuvo cuando consiguió una audiencia con el rey. Podemos suponer que su hermoso semblante se iluminó con un nuevo y raro resplandor cuando todo egoísmo fue desterrado de su mente y un objetivo intenso y noble encendió su alma y, por lo tanto, puede ser que su propia nobleza de propósito ayudó a asegurar su éxito. La belleza es un don, un talento, para ser usado para el bien, como cualquier otro don divino; la mayor belleza es el esplendor del alma que a veces irradia el semblante más vulgar, de modo que, como el de Esteban, resplandece como el rostro de un ángel. En lugar de degradar su belleza con una vanidad insensata, Ester la consagró a un servicio noble y, por lo tanto, fue glorificada. Este talento no fue alojado con ella inútil.

El primer punto se ganó al asegurar el favor de Asuero. Pero aún no estaba todo ganado. Habría sido de lo más imprudente que Ester hubiera estallado con su atrevida súplica por el pueblo condenado en el momento de la sorpresa de bienvenida del rey. Pero fue paciente y hábil en la gestión de su delicado negocio. Ella conocía la debilidad del rey por la buena vida, y la aprovechó para su gran propósito.

Incluso cuando lo llevó a un primer banquete, no se atrevió a presentar su solicitud. Quizás su valor le falló en el último momento. Tal vez, como una mujer observadora y entusiasta, percibió que aún no había engatusado al rey para que lo considerara seguro para abordar el peligroso tema. Así que pospuso su intento para otro día y un segundo banquete. Entonces ella aprovechó su oportunidad.

Con mucho tacto, empezó a suplicar por su propia vida. Su lastimera súplica asombró al monarca de mente densa. Al mismo tiempo, se despertó la ira de su orgullo. ¿Quién se atrevería a tocar a su reina favorita? Fue un momento bien elegido para traer tal noción a la mente de un rey que era cambiante de niño. Podemos estar seguros de que Esther había estado haciendo todo lo posible por complacerlo durante los dos banquetes.

Luego tuvo a Amán en el acto. Él también, primer ministro de Persia como era, tuvo que descubrir que por una vez en su vida había sido burlado por una mujer. Esther tenía la intención de golpear mientras el hierro estaba caliente. De modo que el archienemigo de su pueblo estaba allí, para que el rey pudiera llevar a cabo las órdenes a las que ella lo dirigía hábilmente sin la demora que daría al grupo de Amán la oportunidad de darle la vuelta.

Amán lo vio todo en un momento. Confesó que la reina era dueña de la situación pidiéndole clemencia, en el frenesí de su terror olvidándose incluso de su lugar hasta arrojarse en su diván. Eso solo agravó la rabia del celoso rey. El destino de Amán quedó sellado en el acto. Ester estaba completamente triunfante.

Después de esto, es doloroso ver cómo la mujer que había salvado a su pueblo arriesgando su propia vida llevó su ventaja al extremo de una venganza sedienta de sangre. Está muy bien decir que, como las leyes de los medos y persas no se podían alterar, no había más alternativa que una matanza defensiva. Podemos tratar de proteger a Ester bajo las costumbres de la época; podemos recordar el hecho de que estaba actuando siguiendo el consejo de Mardoqueo, a quien le habían enseñado a obedecer desde la niñez, de modo que él era, con mucho, el mayor peso de responsabilidad.

Sin embargo, al contemplar el retrato de la judía fuerte, valiente y desinteresada, debemos confesar que, debajo de toda la belleza y nobleza de su expresión, ciertas líneas duras delatan el hecho de que Ester no es una Virgen, que la heroína de los judíos sí. no alcanzar el ideal cristiano de la feminidad.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 7:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​esther-7.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EN EL SEGUNDO BANQUETE ESTHER DENUNCIA A HAMAN, Y EL REY LE CONDENA QUE SE IMPULSA EN LA CRUZ PREPARADA PARA HAMAN ( Ester 7:1). Esther había prometido hacer su verdadera petición en el segundo banquete ( Ester 5:12), y ahora mantuvo su palabra. Cuando el rey por tercera vez hizo la pregunta: "¿Cuál es su petición, reina Ester? ¿Y cuál es su petición? Se llevará a cabo, incluso para la mitad del reino", abrió toda su mente. "Si he encontrado gracia ante tus ojos, oh rey, y si le parece bien al rey, que mi vida me sea dada a petición mía, y mi pueblo a petición mía" (versículo 3). Mi súplica es por mi propia vida y por la de mi gente, no menos peligroso que esto me ha conmovido. "Somos vendidos, yo y mi gente, para ser destruidos, asesinados, hechos perecer". Si hubiera sido algo menos que esto, si hubiéramos sido simplemente sentenciados a ser vendidos como esclavos, hubiera mantenido mi paz (versículo 4); pero eso no contentaba con "el enemigo": todos debemos sufrir la muerte. La respuesta de Esther debe haber dejado todo claro al rey: que su esposa era judía; que su vida fue perdida, como la de sus compatriotas, por los términos del decreto; que Amán era "el enemigo" a quien ella temía. Pero no asumirá nada, tendrá todo claramente delante de él y, por lo tanto, pregunta: "¿Quién es él y dónde está, que presumiría en su corazón actuar así?" Luego viene la declaración final de Esther, clara, directa, inconfundible: "El adversario y enemigo es este malvado Hamán" (versículo 6), este hombre aquí antes que tú, este hombre que come nuestra sal, y tomaría una de nuestras vidas. Ferozmente enojado, pero confundido y vacilante, el rey se levanta del banquete y abandona la sala, probablemente atravesando una puerta abierta hacia el jardín del palacio. Ahora es la última oportunidad de Hamán. ¿Puede excitar la pena de la reina? ¿Puede prevalecer sobre ella para que interceda por él y haga las paces con el rey? Él suplica, suplica, "cae sobre el sofá" en el que Esther se reclina, en su afán de ganar su consentimiento (versículo 7). En este momento el rey vuelve a entrar en la habitación (versículo 8) y aprovecha. La violación de la etiqueta de Amán al acusarlo de grosería con la reina. Los asistentes ven en la acusación una sentencia de muerte y "cubren la cara de Amán" (versículo 8). Entonces uno de los eunucos, que conoce todas las circunstancias del caso, ansioso por ese tipo de retribución que los modernos conocen como "justicia poética", sugiere que la cruz preparada para Mardoqueo servirá bien para la ejecución de Amán. El rey acepta fácilmente la sugerencia (versículo 9), y Amán es empalado en la cruz que había erigido para su enemigo en el patio de su propia casa (versículo 10).

Ester 7:1

El rey y Amán vinieron al banquete (marg. Bebida). En las fiestas persas, los platos sólidos eran pocos, y el tiempo se pasaba principalmente bebiendo y comiendo postre (Herodes; 1: 133).

Ester 7:2

Y el rey dijo de nuevo. Esther había prometido que su verdadera solicitud se conocería en este banquete ( Ester 5:8). El rey por lo tanto una vez más le da la oportunidad. En el segundo día. En la segunda ocasión de ser entretenido por Esther.

Ester 7:3

Que se me dé mi vida, etc. Primero que nada, pido a manos del rey mi propia vida, que está amenazada ( Ester 4:13); en segundo lugar, pregunto por la vida de mi gente, en cuya oración es que estoy involucrado. Se muestra cierta habilidad retórica al separar los dos, para hacerlos corresponder a las dos cláusulas de la dirección del rey "¿Cuál es su petición?" Y "¿Cuál es su petición?"

Ester 7:4

Porque estamos vendidos, yo y mi gente. Amán ha pagado nuestro precio, nos ha dado diez mil talentos, y tú, oh rey, nos has vendido a él. El reproche es encubierto, pero claramente contenido en las palabras; y entonces el rey debe haber entendido a Ester. Ser destruido, ser asesinado y perecer. El uso de tres sinónimos para una misma cosa no es simple verborrea, sino muy expresivo. "Estamos vendidos, todos nosotros, para ser abrumados en una destrucción universal, promiscua e implacable". Aunque el enemigo no pudo compensar el daño del rey. "Aunque, incluso en ese caso, el enemigo (Amán) no pudo (por el pago que hizo) compensar al rey por el daño que sufriría al perder tantos sujetos". Así Gesenius, Rambach, Dathe y otros. Pero es más simple, y quizás mejor, entender el pasaje como lo hace Bertheau: "porque el enemigo (Amán) no es digno de fastidiar al rey" o "no vale la pena molestar al rey".

Ester 7:5

¿Quién es él? Asuero hace la pregunta para "asegurarse", como decimos, no es que realmente pueda estar en duda. Que durst presumir. Más bien, "eso ha supuesto" (ὅστις ἐτόλμησε. — LXX.).

Ester 7:6

El adversario y el enemigo. Esther agrega un segundo término de reproche, "enemigo", más fuerte que el que había usado antes (versículo 4), para despertar al rey con mayor enojo.

Ester 7:7, Ester 7:8

Asuero se levantó del banquete "en su ira" (ya no podía quedarse callado) y entró en el jardín del palacio, en el que probablemente miraba el apartamento de Esther; en parte, tal vez, como dice Bertheau, para enfriar el primer calor de su furia al aire libre; en parte para darse tiempo para reflexionar y considerar lo que haría. Amán también se levantó de la mesa y, de pie cerca de ella, comenzó a suplicarle a Esther por su vida, que él sintió que ella y ella sola podrían salvar. El mal, vio, estaba determinado contra él por el rey; pero el corazón de una mujer podría ser más tierno, y tal vez él podría mover a la reina para calmar la tormenta que ella había levantado, e inducir al rey a perdonarlo. Por lo tanto, suplicó con toda la seriedad en su poder, y finalmente se arrojó sobre el sofá donde estaba Esther reclinada, buscando tal vez agarrarle los pies o las prendas, como es habitual con los suplicantes en el Este. En esta crisis, el rey regresó, y malinterpretando la acción de Amán, o fingiendo hacerlo, exclamó en voz alta: "¿Incluso obligará a la reina a acompañarme a la casa?" El terrible cargo puso fin a las cosas: se tomó como una llamada a los asistentes para que capturaran al culpable y lo ejecutaran. Al parecer, cubrieron su rostro como el de un hombre condenado que ya no es digno de ver la luz, según una práctica común entre los romanos (Liv; 1.26; Cic. 'Pro Rabir; 4.13) y los macedonios (Q. Curt; 'Vit. Alex.,' Vi.8), pero no se menciona en ninguna otra parte como persa.

Ester 7:9

Harbonah, uno de los chambelanes, dijo ante el rey. Más bien, "Harbonah, uno de los chambelanes (eunucos) que sirvió ante el rey, dijo". Los "eunucos que sirvieron antes que el rey" eran los del grado más alto, como se desprende de Ester 1:10. Harbonah fue uno de ellos. Quien había hablado bien por el rey. O "quien habló bien". La referencia es a su detección de la conspiración ( Ester 2:22). En la casa de Amán. Esto no había sido mencionado anteriormente. Agrega un toque de barbarie extra al personaje de Amán, que debería haber tenido la intención de que la ejecución tuviera lugar dentro de las paredes de su propia casa.

HOMILÉTICA

Ester 7:3

¡Ahórrate la vida!

¿Alguna vez se presentó una solicitud tan inesperada como esta? Cuando el rey en su favor caprichoso le ofreció a su consorte lo que ella deseara, incluso a la mitad de su reino, preguntó qué podría haber sido implorado de la clemencia real por un desgraciado malhechor condenado a expulsar sus crímenes con la muerte. ¡Danos, a mí y a mi gente, nuestra vida! ¡Qué extraño merecer una bendición! Una reina alta a favor, en un banquete real, para pedir que su vida se salve y que su parentela sea liberada de un final injusto y violento; de hecho, ¡una masacre! Así se abrieron los ojos del rey a la infamia de su ministro, y así Esther se convirtió en agente en la redención de Israel. En esta petición tenemos un ejemplo de la solicitud que, como pecadores suplicantes, estamos obligados a ofrecer ante el trono de la gracia. Eso implica-

I. UN SENTIDO DE PELIGRO. Es algo para estar vivo a esto. Esther había llegado recientemente a conocer el peligro en el que se encontraban ella, sus paisanos y paisanas. Despierta del peligro inminente, se sintió envalentonada para instar a su súplica. Entonces con nosotros. Un enemigo peor que Amán ha conspirado contra los hijos de los hombres. Un destino peor que la masacre espera a los que caen en la trampa del enemigo. La palabra de Dios viene a nosotros como una palabra de advertencia, instándonos a "huir de la ira venidera". La esclavitud es mala, pero la muerte es peor. Y "la paga del pecado es muerte".

II UNA ESPERANZA DE ENTREGA. Esther tenía sus miedos; ella había entrado diciendo: "¡Si perezco, pereceré!" Sin embargo, se sintió alentada por el comportamiento amable y la generosa promesa del rey. Por eso dijo: "Si he hallado gracia ante tus ojos, oh rey, y si le agrada al rey". No tenemos necesidad de tales "si" en nuestro enfoque y nuestra oración al Rey del cielo. Él "se deleita en la misericordia". "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y nos perdona nuestros pecados y nos limpia de toda injusticia". Nuestra esperanza en la Divina Misericordia está bien fundada; porque se basa tanto en promesas divinas como en el "don indescriptible", que es tanto el medio como la promesa del don del perdón y el don de la vida.

III. UN DESEO POR LA SALVACIÓN DE OTROS. Esther no era tan egoísta como para pedir que ella y su pariente, Mardoqueo, se salvaran; su deseo era que toda la nación de los judíos pudiera ser liberada. Similar fue la actitud de Pablo, quien dijo: "¡El deseo y la oración de mi corazón a Dios por Israel es que sean salvos!" Cuando buscamos la salvación a través de Cristo, no podemos buscarla solo para nosotros mismos; rezaremos por nuestros hogares, por nuestra nación, por nuestra raza.

"Tu luz, que en nuestras almas ha brillado

Nos lleva en la esperanza a ti:

No perdamos sus rayos solos.

Solo tu pueblo sea.

Oh, trae a nuestros queridos amigos a Dios;

Recuerda a los que amamos;

Ponlos en la tierra para tu morada,

Prepararlos para las alegrías de arriba ".

Ester 7:9, Ester 7:10

Los oprimidos se vengaron.

Esta fue, de hecho, la mano, como dirían los paganos, de Némesis, como decimos los cristianos, de un Dios y Gobernante justos. Sobre el árbol erigido por el empalamiento de Mardoqueo, el cruel y sanguinario conspirador Amán fue condenado a muerte. "Los dioses son justos y nuestros vicios agradables hacen látigos para azotarnos".

I. A menudo OBSERVAMOS, POR UN MOMENTO, INOCENCIA SUFRIDA Y AMENAZADA, Y PECADO POTENTE, INSOLENTE Y TRIUNFANTE. Nunca fue un ejemplo más sorprendente de esto que el que se proporcionó en la corte del rey persa. Sin embargo, desde que el mundo comenzó, se han visto espectáculos similares.

II Un gobernante justo y todopoderoso mira hacia abajo desde su trono y observa tales escenas. No somos solo nosotros quienes marcamos las desigualdades y los errores aparentes de la vida humana. Un Ojo que todo lo ve está siempre sobre el pecador próspero y el santo afligido. "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que ver".

III. EL TIEMPO LLEGARÁ CUANDO EL OPRESOR SERÁ BAJO, Y LO BAJO Y JUSTO SERÁ EXALTADO. Quizás, como en el caso anterior, en este mundo; seguramente en el juicio general. "El Señor reina"; y aunque él pueda tener razones que no podemos entender por completo para permitir el reinado temporal de la injusticia, el Juez de toda la tierra seguramente hará lo correcto.

Ester 7:10

Ira pacificada.

Asuero, a diferencia de Jonás, "hizo bien en enojarse". Amán había conspirado contra la vida de su reina favorita, y una de sus amigas más serviciales, y contra una comunidad inofensiva. Y casi había usurpado a la autoridad real al hacer que se criara la horca con la intención de que Mardoqueo fuera ejecutado. Una ira justa condujo a lo que se habría considerado en él, un soberano arbitrario, un acto justo de retribución. Y solo cuando se ejecutó la sentencia judicial contra el delincuente se "apaciguó la ira del rey".

I. Ira humana.

1. Esto es a veces justo. "Estar enojado y no pecar". La indignación contra el mal y la ira con el opresor son virtudes, sin las cuales el hombre es apenas humano.

2. La ira siempre debe tratarse con sospecha. Todos somos propensos, como Asuero, a estar enojados con lo que nos lastima a nosotros mismos y nuestro sentido de nuestros derechos y dignidad, más que con lo que es malo ante los ojos del Señor. Preguntémonos si nuestra ira es justificable, si es simpatía con la justicia divina o si es mera pasión egoísta.

3. La ira no debe confundirse con la venganza personal. La ira puede ser apaciguada por una acción malévola, y luego "el pecado yace en la puerta".

II La ira divina.

1. Dios está enojado, con los malvados, todos los días. Las Escrituras lo representan con respecto a la maldad de los hombres con disgusto y con ira.

2. En medio de la ira, Dios recuerda la misericordia. Este es el mensaje del evangelio, que no oculta la indignación de Dios por el pecado o su disgusto con el pecador; pero muestra que él es justo y el Justificador del creyente en Cristo. Él condena el pecado al perdonar al pecador. "Te enojaste; pero tu ira se desvió, y nos consoló".

Lecciones: —1. Alégrate de que Dios está pacificado y reconciliado.

2. Acepte sus ofertas de misericordia.

3. Procure compartir su espíritu aplacable y perdonador.

HOMILIAS POR P.C. PREGONERO

Ester 7:3, Ester 7:4

La oración efectiva de una verdadera sacerdotisa.

Desde el lado más oscuro de la naturaleza humana y sus dolorosas sugerencias, nos complace salir a la luz y al aire de sus aspectos más esperanzadores. Podemos hacer esto ahora sin presunción ni precaución. Un hilo de esperanza frágil para el muy abatido sigue siendo una vista agradable para los ojos de quienes lo miran. La oración quejumbrosa de los oprimidos es conmovedora, sobre todo para aquellos que pueden escuchar. Y los signos de una profunda tristeza que se hunde casi en una sumisión abyecta, en lugar de llevar las marcas de una saludable resignación, no dejarán de despertar entre tanto nuestra más tierna simpatía. Estas son las condiciones más atractivas bajo las cuales la escena ahora se nos presenta. El rey Asuero está presente, en la grandeza de su trono, y con la temible autoridad de su cetro dorado. Pero no es él quien es la figura central. Esther es la figura central. Amán también está allí, el posible destructor de una nación dispersa de personas, cuya cabeza ya está inclinada en la arcilla del castigo. Pero el ojo lo rehuye y huye hacia la vista que muestra que esas mismas personas reviven su esperanza y levantan nuevamente la cabeza. Y en el fondo de esta escena hay un signo especialmente esperanzador. No es mucho lo que se puede decir en cualquier momento al honor de Asuero, sin embargo, nos sentimos algo propiciados hacia él cuando recordamos que el monarca arbitrario e imperioso ha esperado, e incluso ha pedido tres veces, la oración que Ester es ahora. por fin a punto de ofrecerlo ante él. Sobre ella está inclinando una mirada amable, y hacia ella está prestando un oído atento. Esther se ha convertido en un tiempo en la sacerdotisa de su pueblo. Consideremos su aparición en este personaje. Tenemos de sus labios

I. UNA ORACIÓN, EL TEMA DE LA VIDA. La oración pedía vida. Pidió lo menos, porque nada menos no valdría nada sin que esto se asegurara primero. Preguntó lo menos, pero qué significaba todo al lado. La oración de Esther contó su historia y lo contó todo, pero lo contó de la manera más simple. Sin frases generales, sin frases apresuradas; cada palabra se había pesado, no para producir un efecto artificial, sino transparente. La habilidad en ella era la habilidad de la sinceridad y la profunda seriedad sola. Había arte en él, pero el arte de la falta de arte, no del ingenio. Esta oración por la vida y el aliento para ella y la congregación de su gente respira un tono de maravillosa humildad y tiene una promesa extraordinaria de contenido. Seguramente, su voz debió titubear a través de las lágrimas que caían, o se ahogó en sollozos, cuando, en nombre de toda esa venerable nación, levantada tanto tiempo sobre todas las naciones de la tierra, Esther agrega que si hubiera sido solo una cuestión de la esclavitud, y de vender tal esclavitud a cada hombre y mujer de ellos, no era su voz la que se debería haber escuchado desaprobar, ni sus labios debían separarse en oración para evitarlo. Pero, dice ella, el caso fue uno de mayor, incluso de extrema suprema. Fueron vendidos, hasta la muerte. Fueron vendidos, en palabras del "decreto" citado oportunamente, "para ser destruidos, asesinados y perecer". Muchas gotas de grandes lágrimas habían sido esas palabras para una innumerable multitud de personas sensibles y de alto espíritu; ¿Pero ahora no eran por primera vez como gotas de plomo fundido para escuchar a Amán? Para él estaban calientes por el terror, pesados ​​por la fatalidad, mientras que su efecto sobre Asuero era eléctrico. ¿Quién no siente que una oración por la vida debe ser escuchada respetuosamente, al menos?

II Una oración que descansaba sobre el sacrificio. Esther no pretende traer un sacrificio externo. El sacrificio más real y precioso que ella trae. Ella misma era el sacrificio, y lo sabía muy bien. Aunque con modestia, y tan mudo como podría ser bajo las circunstancias, ella lo hace de manera velada y declara la súplica. Ella suplica, como Mardoqueo le había enseñado y le había pedido que suplicara, que Providence la había criado durante esta hora, y que "para este fin" había sido puesta donde fue encontrada en los últimos tiempos. Hay muchas formas externas de sacrificio, pero el principio en acción aquí, y apenas oculto, es el principio principal invocado en todas ellas. Así que Ester hace esta petición: "Si he encontrado favor a tu vista, oh rey, y si le agrada al rey". Y "si ella hubiera encontrado favor", ¿no fue el resultado del sacrificio intrínseco más real de uno mismo?

III. UNA ORACIÓN QUE TENÍA POR SU PRINCIPAL INTERCESIÓN CARGADA. Esther era una sacerdotisa tan "misericordiosa" como una hábil. Ella no abandona la discusión, la súplica, el sacrificio que se encontró en sí misma; y ella mantiene esto bien en primer plano. Pero nuestro oído puede escuchar bien que su oración es realmente intercesión. Es "mi pueblo" lo que siempre ha visto, siempre "profundamente grabado en su corazón". El nombre de su pueblo se mantiene estrechamente relacionado con el suyo. No había pensado en permitirles separarse de ella. Ellos y ella tenían la perspectiva de estar a punto de compartir y compartir por igual el "decreto", y ella se encarga de rezar y rezar por igual. Esto era necesario con todos los viejos sumos sacerdotes bajo la ley. Solo de Cristo no era cierto, que "no necesitaba ofrecer un sacrificio primero por sus propios pecados, y luego por los del pueblo". Pero este es el lenguaje de Esther: "Que me den mi vida y mi gente: ... porque estamos vendidos, yo y mi gente".

IV. UNA ORACIÓN QUE EN MUCHOS RESPETOS ES UN TIPO SUBLIME DE LA ORACIÓN DEL ALMA A DIOS. Dentro de las cuatro esquinas de la oración de Esther hay algunas analogías asombrosas con la oración del hombre a Dios, del pecador que tiembla entre el miedo y la esperanza para el Salvador, de la criatura indefensa afectada por la sensación de necesidad incomparable para el Poseedor y el Espíritu de vida. . La oración de Esther es realmente horrorosa para nuestros oídos y rechina en cada sensibilidad más alta de nuestra naturaleza, cuando (aunque no es culpa de ella) pensamos que está dirigida a una criatura. Pero ahora podemos poner esto fuera de la vista. Los postulados de la oración están aquí:

1. En la disposición de oración del suplicante. Aquí están los sentimientos profundos, la estimación justa del carácter crítico de la ocasión, el sentido abrumador del premio de la vida. También debe notarse la selección natural del lenguaje más simple, la elección de los argumentos más breves, y todo esto en la mano con un dominio propio casi inconcebible: otro toque de una verdadera analogía. Todas estas son las cosas que caracterizan la oración al cielo donde existe una intensa importunidad espiritual.

2. En la propiedad absoluta, el poder omnipotente, el cetro soberano del ser abordado. Estos pertenecen a aquel a quien el hombre se dirige en oración cuando ora hacia el cielo. Y cuando estos dos postulados de oración se encuentran, son raras las excepciones a ese resultado que en una palabra bendecida llamamos misericordia. B.

Ester 7:6

Una actitud cambiada.

La sacerdotisa se ha levantado de rodillas y aparece repentinamente transmutada en prosecutrix para ella y su gente. La postura de la oración se cambia por la altura total. La actitud suplicante es reemplazada en un segundo por la desafiante. Los brazos inclinados, y las manos cruzadas en oración, se abren de par en par. La mano derecha extendida señala un dedo de decisión vigorosa a Amán, ese tipo de monstruosa iniquidad. El ojo evitado, evitándolo, es para Asuero, el presente objeto de esperanza y confianza. Mientras uno mira desde la distancia, los tonos que apenas se escuchan ahora han pasado de una seriedad suplicante al tono de fuerza indignada y denuncia inequívoca. Tal la transformación. Y una muestra de autenticidad, fue obra de un instante. La explicación de un contraste tan violento y un cambio tan rápido es el extremo opuesto de cualquier inconstancia nativa, de cualquier tendencia a la infidelidad, de cualquier irrealidad de corazón. Las apariencias opuestas se deben a un propósito fijo, una necesidad imperiosa, una religión inalterable. En medio de la mayoría de los entornos poco prometedores, parece que vemos aquí la larga imagen postrada de la justicia levantada nuevamente. La verdad y la bondad, oprimidos y pisoteados sin piedad, recuperan su posición. Se eleva en el centro ante nuestra visión lo que podría parecer una forma Divinamente esculpida, por su belleza, su verdad de contorno y su rapidez. Tengamos en cuenta algunas de sus sugerencias.

I. SIGNIFICA PARA EL PRESENTE UN TESTIMONIO SOLITARIO PARA REHABILITAR LA INIQUIDAD. Tal ha sido casi siempre al principio, y a menudo durante un tiempo, la historia de la integridad, de la verdad, de la conciencia. Aparece una unidad de estas formas celestiales. El individuo se levanta. La fuerza se perfecciona en la debilidad de uno. Uno tiene que soportar, y lleva la peor parte. Uno tiene que hacer el trabajo, y lo hace. Uno tiene que dar el ejemplo, mostrar el camino, saltar al abismo, desplegar el estandarte y elevar el estándar. UNO CUELGA EN LA CRUZ. Y ahí está, en la persona de Esther denunciando al "adversario malvado Amán", una figura, absolutamente sola, que testifica la reprensión del pecado y del pecado de los poderosos. Hay pocas posiciones más peligrosas para la persona que lo toma que esta. El único reprensor de la iniquidad de los muchos, o de los poderosos, debe estar seguro de su causa y apoyado por una conciencia informada; de lo contrario, tiene poco que esperar de aquellos a quienes visita la reprensión.

II LA ACTITUD DE ÉL HA SUCEDIDO INMEDIATAMENTE A LA DE LA ORACIÓN. CÓMO muchas de las obras más grandes, en realidad, han surgido de la oración. Han tomado forma después del silencio y la meditación de la oración. Han surgido de la fuerza dada en respuesta a fuertes súplicas y lágrimas. Las ilustraciones que ofrece la Escritura son muchas, y son los faros para nosotros. Pero las ilustraciones de toda la historia, y de nuestras propias vidas, las superan en número.

III. ES DEL TIPO DE SUAVE Y DÉBIL Y DEPENDIENTE, PERO POR SU TRABAJO HABRÍA ESPERADO EL CONTRARIO. En cualquier momento, la gentileza tiene su propia fuerza, la ternura su fuerza peculiar, y la dependencia a menudo puede invocar a su servicio un poder mucho más amplio que el que cualquier independencia posee de sí misma. Pero hay momentos en que lo femenino y lo tierno se manifiestan con una fuerza inusual, y luego se aprovecha adicionalmente del trasfondo de debilidad que le pertenece inherentemente. Así que ahora estamos más obligados a estudiar la razón de esto cuando encontramos el ojo de esta mujer, con un ejercicio inusual, mostrando una fuerza de convicción que desgarra el coraje duro y nudoso de uno de los peores de corazones y tiembla el pedernal. La ternura es una cosa y la fuerza otra. Sin embargo, aquí encontramos el tipo de uno usurpando la prerrogativa del otro, y con una ventaja casi inigualable. No solo "de la boca de los bebés y los lactantes Dios ha perfeccionado la alabanza"; pero a menudo Dios elige "las cosas débiles del mundo para confundir las cosas que son poderosas". Y entonces él saca a la luz que no es la fuerza del hombre la que realmente gana la victoria, sino la fuerza de su verdad, su bondad, su justicia, MISMO.

IV. ESTA ES UNA FORMA QUE DIVIDE TANTO DEL MUNDO COMO SU PRESENCIA EN DOS GRANDES PARTES. Tenemos aquí un ejemplo humilde de lo que hizo la cruz de Cristo cuando se situó entre las otras dos cruces. Mostraba al mundo dividido en penitente e impenitente, creyente e incrédulo. De modo que ahora el mundo se ve forzado a una de dos clases: está el que consiente en el juicio de Esther y lo ejecutará, y está el que es condenado y condenado irresistiblemente por él. Uno consiente con las emociones más profundas, el otro sufre convicción con miedo y temblor que lo incapacitan positivamente para gobernar sus acciones o tomar la precaución más común. Cuando la verdad y la justicia son la visión, el fondo no es más que el cielo, entonces las consecuencias inmediatas para todos los espectadores son las de simpatía consentida o de asombro y confusión de cara. Raramente era el trabajo de separación mejor hecho que ahora por Esther. Su forma parece revivir toda la escena, como si estuviéramos allí. Y cuanto más miramos, más nos maravillamos justamente del logro del momento, lo que muestra a Esther con el dedo apuntando a Hamán y diciendo: "El adversario y enemigo es este malvado Hamán".

V. ESTA ES LA FORMA DE CONVICCIÓN IZQUIERDA SEÑORA DE LA SITUACIÓN. La posición es evidentemente más impresionante en muchos aspectos que la que encontró a Nathan confrontando a David y diciendo: "Tú eres el hombre". Nathan tenía que lidiar con un corazón no insensible, una conciencia no herida de por vida, la de un hombre. ¡Cuán diferentes son las condiciones de la tarea de Esther! ¡Qué contraste este momento con el momento en que, después del ayuno de sí misma, sus doncellas y su gente, se presentó a la vista del déspota, ni respiró libremente hasta que el cetro dorado se extendió hacia ella! Tal es el cambio para aquellos que miran y rezan, que rezan y pelean, que conocen y siguen y confían en el bien que está arriba. A veces llegan a un punto en el que todo parece estar en peligro, pero la oración, la confianza y el trabajo convierten ese mismo momento en la fecha de una gran victoria moral. Hasta este momento, Esther había sido una reina pero de nombre; ahora era una reina de hecho y de verdad. La forma de Esther es de un tipo muy débil, pero una profecía muy verdadera, de esa gran victoria, que se acerca cada vez más, que mostrará la maldad postrada, la justicia suprema. B.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Ester 7:7

Momentos que destellan.

"Y el rey se levantó; entró en el jardín del palacio". Esther habló con la suficiente claridad cuando se volvió y acusó a su "enemigo este malvado Hamán". Sus palabras le parecieron casi increíbles al rey. Hamán mira para ver cómo son tomadas. El rey se levanta enojado de la mesa y sale al jardín. Aquí se pasea de un lado a otro meditando. Es sabio tener unos momentos tranquilos antes de decidir su acción. Quizás fueron solo momentos de retraso antes de anunciar la sentencia. También fueron momentos en los que destellarían sobre él ...

1. El carácter imprudente de sus propios tratos con un pueblo inocente y cautivo.

2. Su complicidad en los diseños de un miserable asesino y codicioso.

I. HAY MOMENTOS QUE VIENEN A NOSOTROS EN DIFERENTES PERÍODOS QUE FLASHAN COMO LOS DEL JARDÍN DEL PALACIO. Hemos tenido algún problema para resolver; o hemos pasado por una serie de circunstancias, cuyo final no pudimos comprender, cuando en un momento todo se aclara. Somos como hombres a bordo de un barco cuando la niebla se levanta y muestra que están cerca, inesperadamente, de un promontorio conocido. O hemos "rastreado" a través de un bosque denso, y finalmente hemos llegado a su borde, cuando una amplia vista se abre ante nosotros. Estos momentos llegan al joven cuando un amigo o padre muere; o cuando descubre por primera vez lo infiel que es un amigo profeso. O vienen cuando, más adelante en la vida, escuchamos algunos sermones de búsqueda; o cuando la aflicción cae sobre nosotros. Para algunos, vienen de manera inesperada cuando se dedican a asuntos ordinarios. El Espíritu Santo usa esos momentos. Paul sabía lo que significaban esos momentos cuando, fuera de Damasco, la luz brilló desde el cielo y se vio a sí mismo en su estado real.

II ES BIEN TOMARSE EL TIEMPO PARA LA MEDITACIÓN DESPUÉS DE CUALQUIER REVELACIÓN REPENTINA. Cuando estamos enojados debemos hacer una pausa. El que gobierna su espíritu es más grande que el que toma una ciudad. En la meditación de unos momentos, cuánto puede depender. Aquí fue la deposición y ejecución de un primer ministro, y la salvación de toda una nación. — H.

Ester 7:8

El semblante cubierto.

"Cuando la palabra salió de la boca del rey, cubrieron la cara de Amán". Una pista es suficiente para los sirvientes del rey. Para ellos es una cuestión de poca importancia si le roban a Hamán para exaltarlo o si le cubren la cara para ejecutarlo; si lo llevan a un banquete oa una horca. Su deber es obedecer a su rey. Así con los ángeles; ministran por alegría o castigo.

I. Estar en desgracia era ser indigno de ver al rey. Nathaniel Hawthorne representaba, en un cuento, a un hombre que llevaba siempre un velo de crespón y, en la muerte, deseaba que se lo tapara la cara, porque sentía su propia indignidad.

II SER CONDENADO POR DIOS, NOS PODRÍA VERLO. Como la luz deslumbra, solo la pureza de Dios nos cegaría. Nuestro propio pecado será la cubierta. Cuando la muerte arroje su manto negro sobre nosotros, a menos que la misericordia lo levante, nuestras propias manos nunca lo arrancarán. Deberíamos examinar nuestros corazones y ver si hay algún pecado apreciado que pueda conducir a nuestro rechazo y condena. Que no haya "velo" en nuestros corazones como en los de Israel, para que no se cubran nuestros rostros como Amán estaba cubierto.

Ester 7:9

Retribución justa

"Cuélgale al respecto". Pasó poco tiempo entre el descubrimiento del crimen de Hamán y su sufrimiento por él. Tenía enemigos observadores alrededor. Aquellos que habían estado dispuestos a adularlo mientras estaba en el poder están listos para volverse contra él en su caída. Le hicieron saber al rey la horca que había preparado para Mardoqueo. "Cuélgale al respecto", dice el rey, con respecto al constructor.

I. NO PODEMOS FALLAR EN SORPRENDER LA ADECUACIÓN DEL CASTIGO AL DELITO. Amán "alzó con su propio petardo". En la trampa cavó por otra, cayó. Vea otra ilustración apropiada de esto en Adoni-bezek, quien, habiendo deshabilitado setenta y dos por las extirpaciones de los pulgares y los dedos de los pies, fue servido de la misma manera y confesó: "Como lo he hecho, Dios me ha requerido". ( Jueces 1:7).

II EN EL FUTURO SE VERÁ CLARAMENTE LA IDONEIDAD DEL CASTIGO AL PECADO DE LA VIDA. Será la consecuencia natural de nuestro pecado, y no una imposición arbitraria por parte de Dios. Los que desprecian a los padres, los opresores de los débiles, los intemperantes y los sensuales, descubrirán cuán apropiada es la retribución al pecado, y tendrán que confesar, como debe haber hecho Amán en su corazón, que es justo.

HOMILIAS POR D. ROWLANDS

Ester 7:10

La terrible consumación de una vida malvada.

Nuestro primer impulso al leer estas palabras es alabar a Asuero por su fiel administración de justicia; porque si alguna vez un hombre mereció una venganza sumaria a manos de la ley, era Amán. Pero una pequeña reflexión debe corregir nuestro juicio. Toda la transacción revela la disposición inconstante, apasionada y sin escrúpulos del tirano. Sin ninguna razón aparente, o al menos sin tener en cuenta sus méritos, había hecho un favorito especial de Amán, y le había prodigado todos los honores a sus órdenes; y ahora, en un ataque de ira incontrolable, lo apura, sin ningún pretexto de juicio, a la muerte de un delincuente. Los aduladores son los hombres menos confiables. Los que lamen el polvo a tus pies en prosperidad son los más propensos a pisar tu cuello en la adversidad. Solo hay un paso entre "Hosanna para el Hijo de David" y "¡Fuera con él! ¡Crucifícalo!" Los sirvientes del rey, que competían entre sí en su obsequiosidad con Amán mientras disfrutaba del favor de su amo, ahora estaban tan ansiosos por ejecutarlo que apenas podían esperar la sentencia. El texto es, en muchos aspectos, uno de los más llamativos de toda la Biblia, y está lleno de lecciones pesadas y permanentes. Nota-

I. LA CONSUMACIÓN TERRIBLE DE UNA CARRERA MALVADA. A veces sucede que los impíos florecen en el mundo hasta tal punto que nuestra fe en la justicia eterna se tambalea. Podríamos señalar a hombres cuyo camino al poder estaba pavimentado con injusticia, traición y derramamiento de sangre. Muchos corazones rectos, aplastados por su rectitud, han derramado, al contemplar a tales hombres, la desesperada queja del salmista: "¡En verdad! Han limpiado mi corazón en vano y me han lavado las manos con inocencia". Pero una observación cuidadosa de los hechos, sin duda, demostraría que incluso en este mundo, la maldad excesiva con frecuencia provoca su propio recluso. Faraón pereció en el Mar Rojo; los perros lamieron la sangre de Acab en Samaria; Herodes fue comido de gusanos en su trono. Hay circunstancias sobre el caso de Amán que lo separan de todos los demás, pero en sus características esenciales es solo uno entre miles. Se pueden mencionar tres elementos en el carácter de Amán que, si bien contribuyeron a su éxito temporal, lo llevaron a su ruina final.

1. Ambición sin límites.

2. Orgullo sin límites.

3. crueldad sin límites.

II LA EXTINCIÓN IGNOMINIOSA DE UNA CARRERA INFAMOSA. Algunos piensan que Amán era un amalecita; y se nos dice que los amalecitas, por su hostilidad hacia los israelitas, habían sido objeto de represalias. El Señor le dijo a Moisés: "Apagaré por completo el recuerdo de Amalec de debajo del cielo". La amenaza no se llevó a cabo de inmediato; Durante siglos, los pasos de la justicia parecieron persistir, y la demora solo había intensificado su malignidad. Pero aquí lo último de la raza muere en la horca, porque después de esto desaparecen por completo de la historia. La piedad corre en familias, y también la maldad. La bendición de Dios descansa sobre las familias, y también lo hace su maldición. Esto no se debe a casualidad, capricho o favoritismo; pero siempre hay una causa definitiva para ello. Piense en los Estuardos de Inglaterra y los Borbones de Francia. Al pisotear los derechos de las personas y buscar el engrandecimiento personal a expensas de la justicia, pecaron no menos contra el Cielo que contra la humanidad. Pero, como perseguidos por un destino inexorable, fueron arrojados desde la cumbre del poder a la oscuridad ignorable que tan merecidamente merecían. Tengamos cuidado de cometer "pecados presuntuosos", para que no contaminen a nuestras familias y las condenen a nosotros y a nosotros mismos a la desgracia eterna.

III. LA SEÑAL DE DERROTA DE UN PROPÓSITO SIN CORAZÓN. El incidente que tenemos ante nosotros es uno de esos incidentes que no se pueden contabilizar, excepto en el supuesto de una Providencia anulante. Percibimos astucia desconcertada, crimen castigado, impiedad abrumada de una manera tan maravillosa, que atribuir todo el asunto a la mera casualidad sería el colmo de la locura.

1. Amán se degradó justo cuando pensó en alcanzar el objetivo de su ambición. Las más altas dignidades del reino, junto a las que disfrutaba el rey, ya eran suyas. Su vanidad, su amor por la autoridad, su afición por la exhibición no tenían nada que desear. Y ahora la única molestia que lo perturbaba estaba a punto de ser eliminada, la gente que odiaba estaba a punto de ser aniquilada, y estaba a punto de convertirse en el dueño absoluto de la situación. A partir de entonces sería admirado, cortejado, envidiado por todo el mundo. Pero, por desgracia, no fue así. "Hay muchos dispositivos en el corazón de un hombre; sin embargo, el consejo del Señor, eso permanecerá". Amán había dejado ese consejo fuera de su cálculo; por lo tanto, cuando pensó en alcanzar el clímax del honor, se sumergió en el abismo de la vergüenza. La prosperidad es lo peor que le puede pasar al hombre malvado. La adversidad puede suavizar su corazón y producir reflexión, arrepentimiento y reforma; pero un curso de triunfo ininterrumpido solo endurece su corazón y acelera la inevitable catástrofe. "Porque cuando digan: paz y seguridad; entonces la destrucción repentina viene sobre ellos, como el trabajo de una mujer con un hijo; y no escaparán".

2. Amán pereció en la horca que había erigido para otro. Este fue probablemente el ingrediente más amargo en su taza de dolor. ¡Imagínese su disgusto, su confusión, su desesperación, cuando descubrió que el enorme instrumento de muerte que había creado a un costo tan grande para castigar a su antagonista inquebrantable no se utilizaría para otro propósito que su propia ejecución! ¿Y quién sabe si Mardoqueo mismo estaba entre la multitud que presenció la escena? Había un espantoso estado físico sobre el castigo. Las edades posteriores lo han pronunciado con un solo consentimiento. Ningún enunciado se recomienda a la aprobación universal con mayor fuerza que esta: "El que cava un hoyo caerá en él; y el que rueda una piedra, volverá sobre él". Se nos recuerda aquí que, como la virtud es su propia recompensa, el pecado es su propio castigo, Amán murió en una horca de su propia construcción; así perecerá todo pecador impenitente por su propia rebeldía. "Tu propia maldad te corregirá, y tus reincidencias te reprenderán".

HOMILIAS DE W. DINWIDDLE

Ester 7:1

Acusado y condenado.

I. DORADA ENGORDA. Amán difícilmente iría "alegremente" al segundo banquete de Esther. Su corazón estaría pesado con las decepciones del día, y sus oídos estarían atormentados con las sombrías vacaciones de sus amigos. La gloria del honor que tanto lo había inflado se atenuó. Las delicias mundanas que se anticipan ardientemente pueden ser despojadas de su promesa incluso antes de ser tocadas.

II MALDITA CURIOSIDAD. El deseo del rey de escuchar la petición de Esther creció con retraso. Por tercera vez le pidió que hablara y la animó con la mayor promesa. La curiosidad ociosa es una debilidad y una trampa. Puede haber una curiosidad legítima e incluso obediente, y eso también en relación con casos individuales. Un deseo amoroso de ayudar a menudo justificará incluso una aparente intrusión en la privacidad de la tristeza de un amigo. Una palabra comprensiva puede hacer que un corazón cargado de secretos se abra y se alivie, y así brindarle la oportunidad de brindarle el beneficio de un sabio consejo y ayuda oportuna. Nuestro Salvador tiene "un sentimiento de compañerismo con nuestras enfermedades" y desea la plena confianza de su pueblo, para que pueda ayudarlos en su "momento de necesidad".

III. DESEO SIN CARGA. La reina sabía que había llegado el momento de hablar. Ella ya no podía retrasarse sin dañar su causa. Si es bueno saber cuándo guardar silencio, también es bueno saber cuándo hablar. Es una locura exponer un gran asunto a un corazón que puede ser frío u hostil. El asunto de Esther era extremadamente grande, y no podía someterlo a ningún riesgo innecesario por una revelación prematura. Pero ahora el rey era tan favorable a sí misma, y ​​estaba tan interesada en su secreto, como para dejar en claro que debía contarlo todo. Entonces ella le presentó al rey la pesada carga que había estado llevando en silencio. ¡Qué alivio abrir un dolor secreto a aquellos que pueden sentir por nosotros y darnos un consuelo efectivo! En todo momento podemos hablar con Dios. Cualquier barrera de miedo y desconfianza que se interponga entre nosotros y él es de nuestra propia creación. El Redentor de los hombres está listo para compartir todas nuestras cargas y superar nuestros mayores deseos.

IV. PODEROSO PLEADING. Mucha sabiduría y mucho patetismo marcan las palabras en las que Esther presentó su petición. Observar-

1. Cuán heroicamente se unió a su gente. Oraba por su propia vida y la vida de su gente. Que la reina fuera una judía sería una noticia sorprendente para el rey y Amán, y ciertamente avivaría los temores de este último. Esther tranquilamente eligió ser contada con los israelitas y morir con ellos si fueran a morir. Solo le importaba vivir si se les permitía vivir. Era una forma fuerte de poner el asunto ante el rey. Es mejor sufrir con el pueblo de Dios que compartir el esplendor de sus enemigos. Se sugiere el ejemplo de Moisés ( Hebreos 11:24). La de Joshua también ( Josué 24:15). Especialmente el de Cristo, quien se hizo uno con nosotros para poder redimirnos del mal.

2. Con qué energía describió el destino ideado para su pueblo. Ella usó las mismas palabras de la proclamación real: "Destruir, matar y hacer morir", mostrando la despiadada determinación del enemigo. Luego hubo una alusión indignada al soborno. "Somos vendidos, yo y mi gente", para ser así destruidos. Otro aguijón para el que escucha a Hamán. El odio al mal y la lástima por los oprimidos dan fuerza a la lengua del defensor, cuando es libre de hablar. El sentimiento fuerte solo puede expresarse en palabras fuertes. Directos y claros son los enunciados de un corazón que se rompe con el deseo de salvar a los inocentes. Felices son las víctimas del mal que tienen una defensora como Esther. Ella nos recuerda al gran Abogado, el único Mediador entre Dios y el hombre. Nuestro hermano mayor, el vencedor de los opresores gigantes de nuestra raza, siempre trabaja y aboga por su pueblo ( Hebreos 7:25; 1 Juan 2:1).

3. Cuán patéticamente suplicó el espíritu sumiso de sí misma y de su raza. Si hubiera sido solo la esclavitud la que hubiera sido amenazada, ella habría guardado silencio. Su gente dispersa estaba acostumbrada a las dificultades y había sido mal entrenada para calmar la sumisión. Sin embargo, como ella gentilmente insinuó, incluso si el enemigo se hubiera contentado con reducir a los israelitas a la servidumbre y la pobreza, no habría salvado al rey del daño. Un pueblo libre, ordenado y trabajador tenía más valor para el estado que una raza de esclavos. Esta era una verdad con visión de futuro mucho antes de su día. La insubordinación de los pueblos ha sido generalmente el resultado de un gobierno opresivo. Las naciones han sido maravillosamente pacientes bajo todo tipo de exacciones injustas y cargas aplastantes; pero hay un punto más allá del cual la sumisión más paciente no puede ir. Todos son libres en el reino de Dios. No hay opresiones allí. Los ciudadanos son hijos ( Juan 1:12; Romanos 8:14, Romanos 8:15, Romanos 8:21).

V. EMOCIÓN RESPONSABLE. La súplica de Esther. despertó instantáneamente en la mente del rey una turbulencia de sentimientos. "¿Quién o dónde está el hombre que se atreve a presumir en su corazón para hacerlo?" ¿Era ignorante del decreto contra los judíos? ¿Lo había sellado en un momento descuidado o borracho? ¿O estaba pensando en Amán y su presunción cuando gritó: "¿Quién o dónde está el hombre?" No podemos decir Todo lo que sabemos es que se entregó al poder de las palabras de Esther. Aprendemos varias cosas aquí.

1. Que los peores hombres retengan una cierta cantidad de bien que solo requiere que la ocasión se inflame en indignación contra el pecado despiadado. Hay un punto en cada corazón que la verdad puede alcanzar. Esto debería ser un estímulo para todos los trabajadores de Dios.

2. Que es bueno ser susceptible a los acentos de inocencia herida. Deberíamos apreciar la simpatía por el sufrimiento débil y estar siempre preparados para poner nuestras caras contra la injusticia y la violencia.

3. Que los falsos amigos son peores que los enemigos declarados. Los aduladores como Amán, que usan el poder que adquieren para fines egoístas y perniciosos, son más temibles que los rebeldes o los conspiradores. Una lengua lisa puede hacer un mal mayor que una espada desenvainada.

4. Que debemos estar agradecidos por los despertares al peligro inconsciente, aunque nos cubran de vergüenza. Es menos vergonzoso confesar nuestra debilidad y necedad que persistir en ellas para permitir que la maldad siga su curso. Puede ser noble dar la bienvenida a una luz que nos condena, pero solo puede ser despreciable y ruinoso cerrar los ojos contra la verdad para proteger nuestro orgullo.

VI. Acusación sin resistencia. La oportunidad de Esther había llegado por fin. "¿Quien es el hombre?" gritó el rey emocionado. Ahí está el hombre, respondió la reina, señalando con el dedo a su segundo invitado. "El adversario y el enemigo es este malvado Hamán". La carga cayó como un rayo sobre el culpable; un miedo mortal se apoderó de su corazón. Allí permaneció condenado, sin palabras y temblando. Pensamos en David ante Dios y su profeta Natán: "Tú eres el hombre" ( 2 Samuel 12:7). El vengador puede esperar, pero llegará su momento. Dios es sufrido, pero incluso su paciencia puede estar agotada. - D.

Ester 7:7

Juicio.

I. Una ira silenciosa. El sentimiento puede ser demasiado profundo para ser pronunciado. El silencio del rey era siniestro. No podía hablar por el momento en respuesta a la acusación de Esther, pero tampoco podía quedarse quieto; y cuando se levantó y salió, Amán sintió que el rey lo había abandonado. Cada vez que Dios se aparta de un malhechor y deja de hablarle, el final no está lejos. Es un pensamiento solemne que Dios pueda así retirar su misericordia y dejar a un pecador para sí mismo. Eso es fatal

II Una oración en vano. En ausencia del rey, Amán rogó su vida a manos de Ester. Pero la reina ahora era impotente. Ella no podía ayudar al destructor de su raza. En presencia del juez, la oración será demasiado tarde. En vano los impenitentes llorarán a las montañas y rocas para caer sobre ellos y esconderlos de "la ira del Cordero" ( Apocalipsis 6:15).

III. Un signo de fatalidad. A su regreso del jardín, el rey vio a Amán a los pies de Ester en una agonía de imploración. Pronunció una palabra dura al verlo, y tal vez dio una señal, después de lo cual sus asistentes "cubrieron el rostro de Amán". Una señal de muerte I Juicio había sido pronunciado, y el gran hombre había caído. En un momento la tela brillante que la maldad había levantado se desmoronó en el polvo. ¡Cuántos están asustados por los signos de acercarse a la muerte! ¡Cuántos serán igualmente alcanzados en "el día del Hijo del hombre!"

IV. Una sugerencia sin piedad. El nombre de Harbonah es memorable y bendecido entre los judíos; pero sus palabras parecen serviles y despiadadas. Él y sus compañeros probablemente habían adulado al favorito mientras él estaba en el poder; pero ahora, en su afán de complacer al rey colérico, sugiere la imposición de una ignominia especial. No se puede confiar en los aduladores de los grandes. Cuando los malvados caen, sus amigos se convierten en enemigos. Los mismos motivos que hacen que los hombres los adulen en prosperidad hacen que los hombres los insulten en la adversidad. Los impenitentes tampoco obtendrán ninguna ventaja ante el tribunal de Dios de las cosas o seres en los que confiaron en la tierra. Todos los refugios les fallarán. Sus jactancias defensas demostrarán ser una burla.

V. UN FIN APROPIADO. Cuando Harbonah habló de la horca en la casa de Amán, el rey dijo: "Cuélgalo". Y así, Amán fue colgado en la horca que había preparado para Mardoqueo. Una retribución más adecuada pero terrible l El posible asesino fue "izar con su propio petardo". El mal ideado contra los inocentes retrocesos con fuerza mortal sobre el inventor. La persona que hiere maliciosamente recibe más daño que la persona a la que inflige daño. Los impíos mismos caen en el pozo que cavan para los justos (Salmo 7:15, Salmo 7:16).

VI. Una ira aparecida. La ejecución de Amán dio tranquilidad a la mente del rey. Se hizo justicia y se abrió el camino para una gran liberación. La mediación de la reina había sido efectiva. El enemigo de Israel había sido destruido. Tenemos poca simpatía con el rey en relación con la muerte de Amán; Sin embargo, su acción sirve para recordarnos la justicia y la misericordia de Dios. La Biblia nos habla de una ira divina contra el pecado, y de la forma en que esa ira se satisfizo. La justicia fue apaciguada y el pecado fue castigado y asesinado en el sacrificio del Hijo de Dios. En la cruz, la justicia y la misericordia se encuentran en la amistad. "El que no conoció pecado fue hecho pecado por nosotros" ( 2 Corintios 5:21). "Cristo sufrió por los pecados, los justos por los injustos" ( 1 Pedro 3:18). Y ahora la salvación de una raza condenada es anunciada por el evangelio por toda la tierra ( Isaías 55:1; Mateo 11:28, Mateo 11:30; Juan 3:14) .— D.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Ester 7:1

Una crisis, una súplica y una liberación.

Tenemos aqui-

1. Una crisis muy grave. "Entonces el rey y Amán vinieron al banquete con Ester la reina" (versículo 1). El punto culminante en este gran problema ahora se alcanza. La vida del pueblo elegido de Dios en toda Persia, en todas sus provincias, depende de esta entrevista entre un soberano arbitrario, su esposa y su ministro. Excepto que la esposa prevalecerá sobre el estadista astuto y todopoderoso, la raza debe morir de un golpe cruel.

2. Una poderosa súplica. Por invitación del rey (versículo 2), la reina hace su llamamiento en un lenguaje simple pero contundente. Ella apeló

(1) a su afecto por sí misma: "Que mi vida me sea dada a mi petición, y mi gente a mi petición" (versículo 3);

(2) a su lástima por un pueblo que sufre: "Somos vendidos", y vendidos ni siquiera a la esclavitud amarga, sino "para ser destruidos, para ser asesinados y para perecer" (versículo 4);

(3) a su sentido de lo que era político: la pérdida de tantos temas sería en gran medida "el daño del rey" (versículo 4).

3. Una gran liberación (versículos 5, 6). Habiendo consentido fácilmente en la matanza de miles de sus súbditos, el rey, con igual disposición, consiente que sus vidas sean salvadas. Parece haberse sorprendido ante la idea de lo que se contemplaba; pero no había tenido en cuenta el decreto sanguinario que incluía a su propia esposa en su rango maligno. Aprendemos-

I. LA MISTERIOSIDAD DEL GOBIERNO DE DIOS. Por qué el Gobernante Divino debería permitir que su Iglesia entrara en un peligro tan terrible, apenas escapando de la destrucción total; por qué a veces debería permitir que se infligieran atrocidades tan temerosas, no interponiéndose, como aquí, para salvarlas, sino permitiendo decapitaciones, quemaduras, entierros vivos, encarcelamientos, etc., que tantos cielos han mirado en diferentes siglos; por qué debería permitir que un Amán de la antigüedad, o un Alva o Claverhouse de los tiempos más recientes, causen tales crueldades en el pueblo de Dios, y por qué debería elegir tales instrumentos para evitar y derrocar como la belleza de una mujer, esto no podemos decirlo . Dios hace y sufre muchas cosas que no entendemos. Se niega a interponerse cuando deberíamos haber esperado con confianza su ayuda. La verdad es que él es demasiado alto y demasiado grande, y nosotros somos demasiado bajos y demasiado pequeños para entenderlo. "Su camino está en el mar, su camino en las grandes aguas y sus pasos son desconocidos". "Sus caminos han pasado de descubrirlo". No somos más que niños pequeños antes que él, y debemos esperar un poco; entenderemos más adelante lo que no sabemos ahora ( Juan 13:7).

II El buen trabajo que una voz débil puede hacer. Poco pensó Esther, cuando fue aceptada por primera vez como reina, que haría un buen trabajo para su raza que nunca debería olvidarse. Pero llegó la hora de que ella hiciera un gran intento; ella lo logró y tuvo éxito. Su éxito se debió a su coraje y sus encantos y su dirección. Pero estos fueron el resultado de una vida de virtud y piedad. Mediante el ejercicio de estos, ella "compró la oportunidad" (redimió el tiempo) y "cuando llegó la ocasión, ella era igual a la ocasión". Usa sabiamente el presente, y cuando llegue la hora de la oportunidad, estarás listo para hablar, atacar, sufrir o salvar.

III. LA INESPERIDAD DE RANGO Y PODER SIN SABIDURÍA. A juzgar por la noción de mundanalidad, deberíamos decir que Abasuerus ocupó la posición más envidiable de Persia. Como rey de ese gran imperio, tenía en su mano todo lo que los hombres suelen desear. Pero a juzgar desde la distancia, de manera imparcial y a la luz de la verdad de Dios, cuán poco debería importarnos ser como él. Cuán desagradable la prisa y la pasión del hombre. Aprovechando hambriento la oportunidad de reembolsar su tesorería, emite un decreto que tendría el efecto de matar una raza, debilitar sus recursos y quitarle la vida a su propia reina. Felizmente, pero accidentalmente, en el estado de ánimo adecuado cuando se le da la oportunidad de recuperar su error, se vuelve con su característica pasión y precipitación hacia su ministro favorito, y se venga de su cabeza. La pequeñez moral en los lugares altos es muy lamentable.

IV. LA GAMA INESPERADA DE NUESTRAS ACCIONES EN SUS EFECTOS. Cuán asombrado estaba Asuero al descubrir que al golpear a los judíos estaba apuntando un golpe a su propia esposa, y también a sí mismo. Todas nuestras acciones, buenas y malas, se extienden más y se acercan a casa de lo que nos damos cuenta cuando las hacemos.

Ester 7:8; Ester 8:1, Ester 8:2

Reversiones

La vida humana se asemeja mucho al río que se desliza suave y uniformemente desde la primavera donde se eleva hasta el mar en el que cae. Pero también se compara bien con la rueda que lleva al fondo lo que estaba arriba, y a la parte superior lo que estaba abajo. Hay mucho procedimiento ordenado y regular; También hay mucho cambio y reversión. Raramente, de hecho, la vida humana presenta ante nuestros ojos la imagen de tal señal y completa una inversión como la que se cuenta en el texto. Amán, el favorito, el primer ministro de estado, el cortesano todopoderoso, el noble rico y fuerte, colgado en la horca; Mardoqueo, el judío despreciado, cuya vida estaba seriamente amenazada y que probablemente terminaría de manera más ignominiosa, ascendió al más alto favor y la mayor influencia con el rey. Estas reversiones no fueron meros accidentes; ilustran las verdades

I. QUE, MÁS PRONTO O MÁS TARDE, EL PECADO EXITOSO SERÁ DERROTADO ( Ester 8:9, Ester 8:10). Todos "vemos la prosperidad de los impíos", como lo hizo el salmista, y, como él, estamos afligidos y preocupados por ello. Pero debemos ser como el paciente patriarca y esperar a ver "el fin del Señor". Si esperamos lo suficiente, encontraremos que el pecado se encuentra con su debido premio. El imperio culpable fundado en la usurpación y el derramamiento de sangre, y mantenido por la violencia y la corrupción, cae y se apaga en la ignominia y el desastre. El aventurero culpable levanta la cabeza durante muchos años, pero la desgracia y la miseria lo superan a tiempo. Amán se dirige finalmente a la horca.

"Los molinos de Dios se muelen lentamente, pero se mueven extremadamente pequeños; con paciencia él espera, pero con exactitud muele a todos".

La verdad es que el pecado lleva consigo las semillas de su propio desconcierto; estos deben germinar, crecer y dar fruto a tiempo. "He visto a los malvados con gran poder", etc .; pero espere un momento y "he aquí que no lo es: ha fallecido" (Salmo 37:35).

II QUE, PRONTO O MÁS TARDE, LA JUSTICIA PERSEGUIDA TRIUNFARÁ ( Ester 8:1, Ester 8:2). Amán ha ido a la horca, y ahora Mardoqueo toma la presidencia principal del estado. La honestidad prueba la verdadera política al final. Pureza, rectitud, integridad, amabilidad: estos tienen en ellos el poder y la profecía del éxito final. Que el hombre piadoso que está oprimido por la iniquidad lleve su carga, y también su testimonio; permítale seguir pacientemente su curso, mirando hacia arriba y mirando, y en algún lugar del. En el futuro le espera la corona de un éxito puro, si no aquí, en el más allá. "El llanto puede durar una noche", posiblemente una larga noche, pero "la alegría llega por la mañana". Puede ser la mañana del futuro lejano, pero será el comienzo de un día sin nubes y sin fin.

III. QUE EL PECADO CONTINUAMENTE SUFRE DE SU PROPIA MANO. "Colgaron a Amán en la horca que había preparado para Mardoqueo" ( Ester 8:10). En la trampa que puso para otro, su propio pie falla. Aprendemos-

1. Que el pecado frecuentemente trae consigo el mal que diseñó para otros. Un hombre empeñado en arruinar a otro (por medidas legales, por sub-venta injusta, etc.) a menudo se empobrece. Un hombre en su ira sale a matar, y él mismo es el asesinado. El acusador de otros es condenado por otros y sufre reprobación general.

2. Que el pecado sufre invariablemente como consecuencia del mal que hace. Si no soporta el mal que diseña, soporta su castigo. Ningún hombre puede lastimar a otro sin lastimarse a sí mismo. La principal víctima, la principal víctima del pecado, es el pecador. Cada acto de maldad, cada pensamiento de pecado, inflige una herida dañina, más o menos obvia, en el pecho del malhechor, en el corazón del pecador. Contrasta con esta severa verdad el anverso:

IV. Esa bondad siempre bendice al agente tan bien como el objeto. No es solo la misericordia, sino todo tipo de trabajo, lo que "bendice al que da y al que toma". "Da, y se te dará". "El que riega, él mismo será regado".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 7:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-7.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile