Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Courage; Decision; Fasting; Readings, Select; Resignation; Self-Denial; Shushan (Susa); Women; Thompson Chain Reference - Esther; Fasts Proclaimed; Notable Women; Penitence-Impenitence; Queens; Repentance; Self-Sacrifice; Selfishness-Unselfishness; Virtues; Womanhood, Crowning Qualities of; Women; Young People; Young Women, Godly; Youthful Piety; Torrey's Topical Textbook - Fasting; Medo-Persian Kingdom; Self-Denial; Time;
Clarke's Commentary
Verse Esther 4:16. Fast ye for me, and neither eat nor drink three days — What a strange thing, that still we hear nothing of prayer, nor of God! What is the ground on which we can account for this total silence? I know it not. She could not suppose there was any charm in fasting, sackcloth garments, and lying on the ground. If these were not done to turn away the displeasure of God, which seemed now to have unchained their enemies against them, what were they done for?
If I perish, I perish. — If I lose my life in this attempt to save my people, I shall lose it cheerfully. I see it is my duty to make the attempt; and, come what will, I am resolved to do it. She must, however, have depended much on the efficacy of the humiliations she prescribed.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Esther 4:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-4.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Esther agrees to help the Jews (4:1-17)
Mordecai realized that the Jews’ only hope now lay with Esther, who, shut up in the women’s quarters of the palace, had not heard of the decree till Mordecai told her. He added that her duty now was to ask the king to cancel the decree (4:1-9).
Esther pointed out that this was not as easy as Mordecai thought, for even the queen risked her life in making a request of the king (10-11). But Mordecai believed that God would not allow the Jewish people to be destroyed, and that Esther would be his means of saving them. She therefore agreed to approach the king. First, however, she asked for three days of fasting by the Jews on her behalf (12-17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 4:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
MORDECAI CHARGED ESTHER TO TAKE THE RISK TO SEE THE KING
"Then Mordecai bade them return answer unto Esther, Think not with thyself that thou shalt escape in the king's house, more than all Jews. For if thou altogether holdest thy peace at this time, then will relief and deliverance arise to the Jews from another place, but thou and thy father's house will perish: and who knoweth whether thou art come to the kingdom for such a time as this? Then Esther bade them return answer unto Mordecai, Go gather together all the Jews that are in Shushan, and fast ye for me, and neither eat nor drink three days, night or day; I also and my maidens will fast in like manner; and so will I go in unto the king, which is not according to the law: and if I perish, I perish. So Mordecai went his way, and did according to all that Esther had commanded him."
For sheer courage, for faithful acceptance of an assignment fraught with mortal danger, for filial obedience to her beloved foster-father Mordecai, for her patriotic zeal and determination to rescue her people from massacre, yes, and for evident trust in God, and confidence in his blessing, Esther's action here equals or surpasses anything ascribed in the literature of all nations to the the greatest heroes of the human race. What a marvel was Esther!
"If thou holdest thy peace… thou and thy father's house will perish" "Mordecai's argument here was brutal in its clarity. Death awaited Esther whether or not she went in to the king. She had nothing to lose. If she failed, deliverance would come from some other place; but maybe, who knows, maybe God had made her queen just for the purpose of rescuing his people."
Some scholars make a big thing out of there being no mention of God's name in the Book of Esther; nevertheless a most vital and living faith in God is evident in every line of it. Why all that fasting (and prayer that always accompanied it)? Why? It was an appeal for God's help.
Note here that Mordecai expected deliverance from some other quarter, even if Esther failed. Why? He believed in God's protection of the chosen people.
"Esther was here invited by Mordecai to see that there was a divinely ordered pattern in her life, and that this was her moment of destiny."
Yea, even more than his hopes, his utmost confidence in that preservation is revealed. Note the words: "Relief and deliverance will arise from another place" (Esther 4:14). This could be nothing other than faith and trust in God.
"Fast ye for me… I and my maidens will fast" "Here we have more evidence of the religious element in Esther. Her fast could have had no object other than to obtain God's favor and protection in what she was resolved to do."
"If l perish, I perish." Esther accepted her dreadfully dangerous mission, "In a spirit of resignation."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 4:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Again the religious element shows itself. Esther’s fast could have no object but to obtain God’s favor and protection in the dangerous course on which she was about to enter.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Esther 4:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-4.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 4
When Mordecai perceived all that was done, he tore his clothes, he put on sackcloth with ashes, and he went out into the midst of the city, and he cried with a loud and bitter cry; And he even came before the king's gate: for none might enter into the king's gate who was clothed with sackcloth. And in every province, wherever the king's decree had come, there was a great mourning among the Jews, and fasting, and weeping, and wailing: and many lay in sackcloth and ashes. So Esther's maid and her chamberlains came and they told her. And the queen was exceedingly grieved; and she sent clothes to Mordecai, and she said, Take off that sackcloth: but he received it not. Then Esther called for Hatach, one of the king's chamberlains, who was appointed to attend her, and she gave him a commandment to go out and find out from Mordecai just what was going on. So Hatach went forth to Mordecai out in the streets. And Mordecai told him all that had happened unto him, the sum of money that Haman had promised to pay the king's treasury for the Jews, to destroy them. Also he gave him a copy of the decree that was given at Shushan to destroy them, to show it to Esther, and to declare it unto her, and to charge her that she should go in unto the king, and make supplication unto him, and to make a request before him for her people. So Hatach came and told Esther the words of Mordecai. And again Esther spoke to Hatach and said, Go out and tell Mordecai; All the king's servants, and the people of the king's provinces, know, that whosoever, whether man or woman, shall come unto the king into the inner court, who has not been called, there is one law and that is to be put to death, except such as to whom the king shall hold out the golden scepter, that he may live: but I have not been called to come into the king for thirty days. And so they went out and told Mordecai Esther's words ( Esther 3:1-12 ).
So Esther hears of the cousin of hers and his wailing and lying out there in sackcloth and ashes, and so she says, "What's wrong?" and he sends back one of the copies of the decrees that has gone out and suggests that Esther go in to her husband. Now can you imagine that kind of a husband and wife relationship? He hadn't called for her for thirty days, and if she just appears on the scene she's put to death, unless he would raise the golden scepter towards her and then she is spared. Quite a weird kind of a relationship, to say the truth. And so she was hesitant to go in.
And then Mordecai sent to her this message, Don't think within yourself that you're going to escape because you're in the king's house, more than all of the Jews. For if you altogether hold your peace at this time, then shall there enlargement and deliverance arise to the Jews from another place; but you and your father's house shall be destroyed: and who knows whether you are come to the kingdom for such a time as this? ( Esther 4:13-14 )
Number one, don't think that just because you are in the palace you're going to escape the king's edict. You are a Jew; it'll reach you there. Also, if you fail... here God is giving you the opportunity of being the instrument of saving the people. And if you fail, God will use someone else, but you will be destroyed. You and your father's house will perish. God will bring deliverance. God's purposes are going to stand. God has to keep the Jews alive through whatever persecution and all they may go through. God has to preserve them. God will preserve them. Their enlargement and deliverance then will arise from another quarter, but you are going to be destroyed with your family. And who knows? Maybe God has brought you to the kingdom for such a time as this.
All of these circumstances are not just coincidences. So often I hear people say, "You know, the strangest coincidence happened to me." But coincidences really don't exist in the Christian vocabulary. God has His hand upon our lives and He has a plan and a purpose for each thing that takes place. And many times what we look upon as great tragedies are really methods by which God is bringing certain things to us.
I look back on my own life and I can see how that the hand of God has been upon my life from the beginning. Now, I must confess there were many times in my life that I thought I was pretty well forsaken by God. I thought that God had forgotten me completely. I was certain that God wasn't interested in me or my welfare. And I have had some very discouraging experiences. Difficult times. I've gone through a lot of hardships. And yet, as I look back on them now, I can see that God was using each one of those experiences for a definite plan and a purpose, as He was preparing me and as He was leading my path into that which He had in mind for me from the beginning. And that all of those disappointing experiences, all of those years of struggle in the ministry, all the years of hardship, all the years of just skimping to get by, trying to survive, were all a part of God's plan to prepare me for the work He had in mind for me to do.
Number one, He allowed me seventeen years of failure in the ministry to thoroughly condition my mind to the fact that I could do nothing. So that when God did begin to work, I wouldn't try to take credit for what God was doing. And after seventeen years of my best efforts, my best years, young, innovative, energetic, dark wavy hair, God let it all go! Let me get over the hill! And then He began to work. So that I am wise enough to recognize the difference between my work and God's work. And I can look back at the seventeen years of ministry and show you my work, my best work, and it ended in failure. And I can look now at God's work and stand with the next guy just overwhelmed and amazed at what God can do.
But it was all necessary, because I had a lot of self confidence. I had a lot of ideas, I had a lot of innovations, and God had to let me sort of waste them in seventeen years of trying until I gave up. And now it's so beautiful. Because it's God's work, and I don't have to worry about it. I don't have to stay awake nights and pound the pillow and plan, and "What are we going to do? And how are we going to do it?" and all. It's God's work. It's the Lord's church. But it took me a long time to come to that. So, all the way, through all of these things God was working. Putting me in this place to meet these people. Moving me here to meet these people. All the way along, God was guiding and directing, though at times I thought that I was forsaken by God. Yet, God was working things out.
The first time I went to Corona to pastor, we had just two children when we first went there, and we had sixteen people in church. I gave it two of my best years. Working hard, knocking on doors, doing everything I could, and after two years we had seventeen people in church (our son Jeff was born during that period of time). Oh, that was a hard place in the ministry! And I really felt rejected by God. I ended up there resigning from the ministry. And then a gracious bishop talked me into trying again. But God's hand was in it. You see, while I was there I met people. Though they never did come to my church, I met people who later on became a very important part of my being freed from denominational ties. For people that I met while I was there who never did attend my church while I pastored there, years later when I had got discouraged and just quit the ministry again, they said, "Why don't you come out and start a Bible class in our home in Corona?"
And so I went out and started a Bible class in their home, which grew into a church. And I began to see God work. But, you see, had I not spent the two bitter years there and met these people I might still...why, I'm sure I wouldn't be in the ministry today. Because I had had it. But God's hand, I can see it all the way along. And He was working, even as God is working in your life, and you may tonight feel like, "Oh, how could God be in this mess?" But yet, God is working out His purpose. And who knows but what God hasn't brought you into the kingdom, and that just right around the corner you're going to begin to see God's work after all of your futile efforts and all your struggles, when you finally turn it over to God. You give God a chance to work. You see, that was my problem. I was so stubborn. I was going to do it. I knew I could do it. And I kept trying. And I didn't turn it over to God for years. But oh, what a joy now that I've finally learned to turn it over to God. And if you'll just learn to turn it over, you can find God's work in a very special way. Who knows, who knows what God wants to do? Who knows what God has in mind for you? Who knows the plans of God for your life?
So Esther said,
Gather together all of the Jews in the city, fast and pray for me, and I will go in unto the king: and if I perish, I perish ( Esther 4:16 ).
That's a commitment. That's a complete commitment. That's the kind of commitment that God wants from your life. "Lord, all the way. If I perish, I perish. But Lord, I'll do it. I'll go for it."
And so Mordecai went his way, and did according to all that Esther had commanded him ( Esther 4:17 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 4:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-4.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
A. Mordecai’s Instruction 4:4-17
Mordecai’s mourning may have been the only thing that disturbed Esther. She may have known nothing about the decree. On the other hand, she may have known of both, and concluded that since the king did not know that she was a Jewess, she would be safe (Esther 4:13). However, Mordecai implied that Hathach knew she was a Jewess (Esther 4:13, cf. Esther 4:9), and probably others did as well.
Several students of Esther have pointed out that Mordecai does not come across in this book as a very "spiritual" person. [Note: E.g., Martin, p. 707.] In Esther 4:14, for example, he made no direct reference to God that would certainly have been natural (cf. Nehemiah’s frequent prayers). Nevertheless, he did believe that God would preserve His people and punish their enemies (Genesis 12:3). He also concluded that if Esther remained silent she would die. Mordecai saw God’s hand behind the human agent of her threatened destruction, who was probably the king (cf. Genesis 50:20).
Mordecai’s question in Esther 4:14 is the main basis for the view that the doctrine of providence is the key to understanding the Book of Esther.
"The book implies that even when God’s people are far from him and disobedient, they are still the object of his concern and love, and that he is working out his purposes through them . . ." [Note: Huey, p. 794.]
Mordecai perceived Esther’s moment of destiny.
"Mordecai is not postulating that deliverance will arise for the Jews from some mysterious, unexpressed source. Rather, by affirming that Esther is the only possible source of deliverance for the Jews, he is attempting to motivate her to act." [Note: Bush, p. 397.]
"The promises of God, the justice of God, and the providence of God shine brilliantly through the entire crisis, so that the mere omission of His name obscures nothing of His identity, attributes, and purposes for His chosen people and for the entire world of mankind." [Note: Whitcomb, p. 79.]
"Without explicitly spelling out in detail how he came to his convictions, Mordecai reveals that he believes in God, in God’s guidance of individual lives, and in God’s ordering of the world’s political events, irrespective of whether those who seem to have the power acknowledge him or not." [Note: Baldwin, p. 80.]
"Though God chooses to use people, He is by no means dependent on them. Many believers act as though they are indispensable to the Lord’s purposes, and if they refuse to do His bidding God’s work will grind to a halt. Mordecai’s challenge to Esther must be heard and heeded. Our sovereign God will accomplish all His objectives with or without us. He calls us not out of His need for us but for our need to find fulfillment in serving Him." [Note: Merrill, in The Old . . ., p. 370.]
Evidently there was a fairly large population of Jews in Susa (Esther 4:16; cf. Esther 9:15). Again there is no mention of prayer, though some of the Jews may have prayed because they faced serious danger. [Note: Baldwin, pp. 81-85, gave a helpful discussion of fasting.]
"Like all human beings, Esther was not without flaw; but certainly our heroine should be judged more by the brave act she performs than by the natural fears she had to fight against. The rash man acts without fear; the brave man, in spite of it." [Note: Moore, Esther, p. 53.]
Esther’s words, "If I perish, I perish," (Esther 4:16) seem more like words of courageous determination [Note: David J. A. Clines, Ezra, Nehemiah, Esther, p. 303; Bush, p. 400.] than an expression of resignation to the inevitable (cf. Genesis 43:14). [Note: Paton, p. 226.]
"Just as Esther’s fast and Jesus’ humiliation (tapeinosis, Philippians 2:8) commenced on the same date, so too Esther’s three-day period of fasting parallels the three-day period of Jesus’ death." [Note: Michael G. Wechsler, "Shadow and Fulfillment in the Book of Esther," Bibliotheca Sacra 154:615 (July-September 1997):281.]
If the Jews did indeed fast for three days, as Esther requested, they would not have been able to celebrate the Passover, which their Law commanded (Exodus 12), since their fasting would have begun on the eve of Passover. [Note: David J. A. Clines, The Esther Scroll: The Story of the Story, pp. 36-37.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 4:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-4.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Go, gather together all the Jews that are present in Shushan,.... To acquaint them with what follows; but not to continue in a body together, which might cause suspicion of an ill design in them; according to the latter Targum, 12,000 chosen priests were found in it; but that must be an exaggeration of their number; it can hardly be thought there were so many Jews in all there:
and fast ye for me; that is, pray for her, that she might have courage to go in to the king, and meet with success; for prayer was the principal thing, fasting only an accessory to it, and as fitting for it, and expressive of affliction and humiliation of soul:
and neither eat nor drink three days, night nor day; it was to be a continued fast unto the third day; as Aben Ezra interprets it, they were not to eat at evening, but fast two whole days, and two whole nights, until the third day came, on which Esther went in to the king, Esther 5:1.
I also and my maidens will fast likewise; in the same manner and as long; these maids of honour were either proselytes, perhaps of her making, or Jewish ladies, she being allowed by the king to choose whom she pleased:
and so will I go in unto the king, which is not according to the law; or "afterwards", or "and then" d when they, and she and her maids, had fasted and prayed so long, then she was determined in the strength of the Lord to go into the king's presence with her petition, though it was contrary to law:
and if I perish, I perish; signifying, that she readily and cheerfully risked her life for the good of her people; and if such was the pleasure of God, that she should lose it, she was content, and acquiesced in his will, leaving herself entirely in his hands, to dispose of her as he thought fit.
d ובכן "et postea", Noldius, p. 198. No. 899. so the Targum, και
τοτε, Sept. "et tune", V. L. Pagninus, Montanus; "tum", Tigurine version.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Esther 4:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-4.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Mordecai's Application to Esther; Esther Urged to Petition the King; Esther Resolves to Petition the King. | B. C. 510. |
5 Then called Esther for Hatach, one of the king's chamberlains, whom he had appointed to attend upon her, and gave him a commandment to Mordecai, to know what it was, and why it was. 6 So Hatach went forth to Mordecai unto the street of the city, which was before the king's gate. 7 And Mordecai told him of all that had happened unto him, and of the sum of the money that Haman had promised to pay to the king's treasuries for the Jews, to destroy them. 8 Also he gave him the copy of the writing of the decree that was given at Shushan to destroy them, to show it unto Esther, and to declare it unto her, and to charge her that she should go in unto the king, to make supplication unto him, and to make request before him for her people. 9 And Hatach came and told Esther the words of Mordecai. 10 Again Esther spake unto Hatach, and gave him commandment unto Mordecai; 11 All the king's servants, and the people of the king's provinces, do know, that whosoever, whether man or woman, shall come unto the king into the inner court, who is not called, there is one law of his to put him to death, except such to whom the king shall hold out the golden sceptre, that he may live: but I have not been called to come in unto the king these thirty days. 12 And they told to Mordecai Esther's words. 13 Then Mordecai commanded to answer Esther, Think not with thyself that thou shalt escape in the king's house, more than all the Jews. 14 For if thou altogether holdest thy peace at this time, then shall there enlargement and deliverance arise to the Jews from another place; but thou and thy father's house shall be destroyed: and who knoweth whether thou art come to the kingdom for such a time as this? 15 Then Esther bade them return Mordecai this answer, 16 Go, gather together all the Jews that are present in Shushan, and fast ye for me, and neither eat nor drink three days, night or day: I also and my maidens will fast likewise; and so will I go in unto the king, which is not according to the law: and if I perish, I perish. 17 So Mordecai went his way, and did according to all that Esther had commanded him.
So strictly did the laws of Persia confine the wives, especially the king's wives, that it was not possible for Mordecai to have a conference with Esther about this important affair, but divers messages are here carried between them by Hatach, whom the king had appointed to attend her, and it seems he was one she could confide in.
I. She sent to Mordecai to know more particularly and fully what the trouble was which he was now lamenting (Esther 4:5; Esther 4:5) and why it was that he would not put off his sackcloth. To enquire thus after news, that we may know the better how to direct our griefs and joys, our prayers and praises, well becomes all that love Sion. If we must weep with those that weep, we must know why they weep.
II. Mordecai sent her an authentic account of the whole matter, with a charge to her to intercede with the king in this matter: Mordecai told him all that had happened unto him (Esther 4:7; Esther 4:7), what a pique Haman had against him for now bowing to him, and by what arts he had procured this edict; he sent her also a true copy of the edict, that she might see what imminent danger she and her people were in, and charged her, if she had any respect for him or any kindness for the Jewish nation, that she should appear now on their behalf, rectify the misinformations with which the king was imposed upon, and set the matter in a true light, not doubting but that then he would vacate the decree.
III. She sent her case to Mordecai, that she could not, without peril of her life, address the king, and that therefore he put a great hardship upon her in urging her to it. Gladly would she wait, gladly would she stoop, to do the Jews a kindness; but, if she must run the hazard of being put to death as a malefactor, she might well say, I pray thee have me excused, and find out some other intercessor.
1. The law was express, and all knew it, that whosoever came to the king uncalled should be put to death, unless he was pleased to hold out the golden sceptre to them, and it was extremely doubtful whether she should find him in so good a humour, Esther 4:11; Esther 4:11. This law was made, not so much in prudence, for the greater safety of the king's person, as in pride, that being seldom seen, and not without great difficulty, he might be adored as a little god. A foolish law it was; for, (1.) It made the kings themselves unhappy, confining them to their retirements for fear they should be seen. This made the royal palace little better than a royal prison, and the kings themselves could not but become morose, and perhaps melancholy, and so a terror to others and a burden to themselves. Many have their lives made miserable by their own haughtiness and ill nature. (2.) It was bad for the subjects; for what good had they of a king that they might never have liberty to apply to for the redress of grievances and appeal to from the inferior judges? It is not thus in the court of the King of kings; to the footstool of his throne of grace we may at any time come boldly, and may be sure of an answer of peace to the prayer of faith. We are welcome, not only into the inner court, but even into the holiest, through the blood of Jesus. (3.) It was particularly very uncomfortable for their wives (for there was not a proviso in the law to except them), who were bone of their bone and flesh of their flesh. But perhaps it was wickedly intended as much against them as any other, that the kings might the more freely enjoy their concubines, and Esther knew it. Miserable was the kingdom when the princes framed their laws to serve their lusts.
2. Her case was at present very discouraging. Providence so ordered it that, just at this juncture, she was under a cloud, and the king's affections cooled towards her, for she had been kept from his presence thirty days, that her faith and courage might be the more tried, and that God's goodness in the favour she now found with the king notwithstanding might shine the brighter. It is probable that Haman endeavoured by women, as well as wine, to divert the king from thinking of what he had done, and then Esther was neglected, from whom no doubt he did what he could to alienate the king, knowing her to be averse to him.
IV. Mordecai still insisted upon it that, whatever hazard she might run, she must apply to the king in this great affair, Esther 4:13; Esther 4:14. No excuse will serve, but she must appear an advocate in this cause; he suggested to her, 1. That it was her own cause, for that the decree to destroy all the Jews did not except here: "Think not therefore that thou shalt escape in the king's house, that the palace will be thy protection, and the crown save thy head: no, thou art a Jewess, and, if the rest be cut off, thou wilt be cut off too." It was certainly her wisdom rather to expose herself to a conditional death from her husband than to a certain death from her enemy. 2. That it was a cause which, one way or other, would certainly be carried, and which therefore she might safely venture in. "If thou shouldst decline the service, enlargement and deliverance will arise to the Jews from another place." This was the language of a strong faith, which staggered not at the promise when the danger was most threatening, but against hope believed in hope. Instruments may fail, but God's covenant will not. 3. That if she deserted her friends now, through cowardice and unbelief, she would have reason to fear that some judgment from heaven would be the ruin of her and her family: "Thou and thy father's house shall be destroyed, when the rest of the families of the Jews shall be preserved." He that by sinful shifts will save his life, and cannot find in his heart to trust God with it in the way of duty, shall lose it in the way of sin. 4. That divine Providence had an eye to this in bringing her to be queen: "Who knows whether thou hast come to the kingdom for such a time as this?" and therefore, (1.) "Thou art bound in gratitude to do this service for God and his church, else thou dost not answer the end of thy elevation." (2.) "Thou needest not fear miscarrying in the enterprise; if God designed thee for it, he will bear thee out and give thee success." Now, [1.] It appeared, by the event, that she did come to the kingdom that she might be an instrument of the Jews' deliverance, so that Mordecai was right in the conjecture. Because the Lord loved his people, therefore he made Esther queen. There is a wise counsel and design in all the providences of God, which is unknown to us till it is accomplished, but it will prove, in the issue, that they are all intended for, and centre in, the good of the church. [2.] The probability of this was a good reason why she should now bestir herself, and do her utmost for her people. We should every one of us consider for what end God has put us in the place where we are, and study to answer that end; and, when any particular opportunity of serving God and our generation offers itself, we must take care that we do not let it slip; for we were entrusted with it that we might improve it. These things Mordecai urges to Esther; and some of the Jewish writers, who are fruitful in invention, add another thing which had happened to him (Esther 4:7; Esther 4:7) which he desired she might be told, "that going home, the night before, in great heaviness, upon the notice of Haman's plot, he met three Jewish children coming from school, of whom he enquired what they had learned that day; one of them told him his lesson was, Proverbs 3:25; Proverbs 3:26, Be not afraid of sudden fear; the second told him his was, Isaiah 8:10, Take counsel together, and it shall come to nought; the third told him his was Isaiah 46:4, I have made, and I will bear, even I will carry and will deliver you. 'O the goodness of God,' says Mordecai, 'who out of the mouth of babes and sucklings ordains strength!'"
V. Esther hereupon resolved, whatever it might cost her, to apply to the king, but not till she and her friends had first applied to God. Let them first by fasting and prayer obtain God's favour, and then she should hope to find favour with the king, Esther 4:15; Esther 4:16. She speaks here,
1. With the piety and devotion that became an Israelite. She had here eye up unto God, in whose hands the hearts of kings are, and on whom she depended to incline this king's heart towards her. She went in peril of her life, but would think herself safe, and would be easy, when she had committed the keeping of her soul to God and had put herself under his protection. She believed that God's favour was to be obtained by prayer, that his people are a praying people, and he a prayer-hearing God. She knew it was the practice of good people, in extraordinary cases, to join fasting with prayer, and many of them to join together in both. She therefore, (1.) Desired that Mordecai would direct the Jews that were in Shushan to sanctify a fast and call a solemn assembly, to meet in the respective synagogues to which they belonged, and to pray for her, and to keep a solemn fast, abstaining from all set meals and all pleasant food for three days, and as much as possible from all food, in token of their humiliation for sin and in a sense of their unworthiness of God's mercy. Those know not how to value the divine favours who grudge thus much labour and self-denial in the pursuit of it. (2.) She promised that she and her family would sanctify this fast in her apartment of the palace, for she might not come to their assemblies; her maids were either Jewesses or so far proselytes that they joined with her in her fasting and praying. Here is a good example of a mistress praying with her maids, and it is worthy to be imitated. Observe also, Those who are confined to privacy may join their prayers with those of the solemn assemblies of God's people; those that are absent in body may be present in spirit. Those who desire, and have, the prayers of others for them, must not think that this will excuse them from praying for themselves.
2. With the courage and resolution that became a queen. "When we have sought God in this matter, I will go unto the king to intercede for my people. I know it is not according to the king's law, but it is according to God's law; and therefore, whatever comes of it, I will venture, and not count my life dear to me, so that I may serve God and his church, and, if I perish, I perish. I cannot lose my life in a better cause. Better do my duty and die for my people than shrink from my duty and die with them." She reasons as the lepers (2 Kings 7:4): "If I sit still, I die; if I venture, I may live, and be the life of my people: if the worst come to the worst," as we say, "I shall but die." Nothing venture, nothing win. She said not this in despair or passion, but in a holy resolution to do her duty and trust God with the issue; welcome his holy will. In the apocryphal part of this book (ch. xiii. and xiv.) we have Mordecai's prayer and Esther's upon this occasion, and both of them very particular and pertinent. In the sequel of the story we shall find that God said not to this seed of Jacob, Seek you me in vain.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 4:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-4.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Ester 4:16 . Ayunad por mí, y no comáis ni bebáis tres días. ¡Qué cosa tan extraña, que todavía no oímos nada de la oración, ni de Dios! ¿Cuál es el motivo por el que podemos explicar este silencio total? No lo sé. No podía suponer que hubiera algún encanto en el ayuno, en las vestimentas de saco y en el tendido en el suelo. Si no se hacían para alejar el disgusto de Dios, que parecía haber desencadenado ahora a sus enemigos contra ellos, ¿para qué se hacían?
Si perezco, perezco. Si pierdo mi vida en este intento de salvar a mi pueblo, la perderé alegremente. Veo que es mi deber hacer el intento; y, pase lo que pase, estoy decidido a hacerlo. Sin embargo, debe haber dependido mucho de la eficacia de las humillaciones que prescribió.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Esther 4:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-4.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
De nuevo se muestra el elemento religioso. El ayuno de Esther no podía tener otro objetivo que obtener el favor y la protección de Dios en el curso peligroso en el que estaba a punto de entrar.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Esther 4:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-4.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
tres días, de noche o de día. El Talmud de Jerusalén dice "un día y una noche juntos componen. Nulctke-meron, y que cualquier parte de ese período se cuenta como. Completo ". Compárese con 1 Samuel 30:12 ; 1 Samuel 30:13 . Jon 1:17. Mateo 12:40 .
Perezco. Ver nota sobre Ester 3:13 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Esther 4:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​esther-4.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UNA VERDADERA HEROÍNA
'¿Quién sabe si has venido al reino para un tiempo como este? Entonces Ester les ordenó que le devolvieran a Mardoqueo esta respuesta: Id, reunid a todos los judíos que están en Susa, y ayunad por mí ... Yo también y mis doncellas ayunaremos igualmente; y así entraré al rey, lo cual no es conforme a la ley; y si perezco, perezco. '
Ester 4:14
Fue una época de gran peligro nacional, de peligro evitado por la previsión de Mardoqueo y el coraje de Ester, quien siempre debe ocupar un lugar destacado entre las heroínas de la historia. Porque el libro de Ester es indudablemente de valor histórico, aunque no menos seguro está coloreado por la pintoresca imaginación de su autor. Fue una crisis en la historia de los judíos y también en la historia de la humanidad.
Se pidió a Esther que la liberara bajo su propio gran riesgo, y ella no fue sorda a la súplica. Si se hubiera negado a desempeñar su papel en el asunto, es difícil decir cuál habría sido la consecuencia; pero fue puesta a prueba y demostró ser leal a su Dios ya su nación. Y así se destaca ante nosotros como un ideal que haremos bien en imitar.
Al principio, y como era de esperar, dudó en provocar la ira del tirano haciendo caso omiso de una orden doméstica; pero, movida por fin por la apelación de su tío a su sentido de la responsabilidad, declaró su fe en el cuidado providencial del Dios de sus padres y, con un noble desprecio de consecuencia, su disposición a actuar.
I. Ahora, quiero que se fijen primero, como la raíz de toda acción consciente en cualquier crisis de la vida individual, el orgulloso desprecio de Esther por las consecuencias en el cumplimiento de su deber. —Podemos compararlo con el de Sadrac, Mesac y Abednego un siglo antes en Babilonia — al borde del horno de fuego ardiendo — 'Nuestro Dios ... nos librará de tu mano, oh rey. Pero si no es así, sea sabido por ti, oh rey, que no serviremos a tus dioses. La historia de este heroísmo pasado bien puede haber impulsado a la joven reina a su noble renuncia a sí misma: "si muero, muero".
Es un conflicto que se presenta constantemente en la guerra cristiana. Si a Dios le agradara que ella, la reina Ester, pereciera porque hizo valer los derechos de la humanidad oprimida, entonces sería mejor, mejor echar su suerte con justicia, tomar el sufrimiento que Dios quiso y soportar. ella, en lugar de disfrutar de la vida y la riqueza, carruajes, palacios, asistentes, como la paga del pecado.
Por un lado a la derecha, por el otro disfrute. Derecha ensombrecida por el dolor, gozo coloreado por el pecado. La respuesta de Esther fue libre y decisiva y, sin embargo, había calculado el costo. Nos gloriamos en ello hoy — 'si perezco, perezco' - y de buena gana actuaríamos como ella actuó.
II. Observe además la confianza de Ester en Dios. —Se mantendría quieta en Él. Este segundo punto de la enseñanza nos llega hoy a casa tan fresco como cuando se pronunciaron las palabras. La confianza en Dios puede exorcizar toda tendencia maligna, que no desaparece sino con oración y ayuno. 'Ayunad por mí ... yo también y mis doncellas ayunaremos igualmente'. "Aunque él me niegue, en él confiaré". Existe el mismo desprecio por las consecuencias que se basa con orgullo en la confianza en Dios, cuando alguien dice: 'Pase lo que pase, haré lo que mi padre y mi madre me enseñaron a tener razón. Obedeceré a mi conciencia, a mi Biblia, a mi Salvador. Si la verdad es la muerte, déjame morir. Hacer esto, y ser así, es tener una mirada constante y atenta a la oportunidad.
III. "¿Quién sabe si has venido al reino para un tiempo como este?" Estas fueron las sabias palabras de Mardoqueo. —Son palabras que, tanto en las cosas grandes como en las pequeñas, hacemos bien en considerar como una lección importante para nosotros. Esta fue la oportunidad de Esther. Si no hubiera podido comprenderlo, la masacre habría tenido lugar y la historia no habría hablado de su magnífico heroísmo.
El mundo del siglo XX habría sido más pobre por el fracaso de una doncella judía. ¿No podemos considerar que su posición en el harén del monarca la elevaba muy por encima de lo común? Cuando Dios reclama de usted algún énfasis especial en el servicio, algún acto de entrega en la conducta o en el juicio, ¿pueden imaginarse honestamente en el carácter que sugiere mi texto, y en respuesta a la súplica del Espíritu de Dios: '¿Quién sabe si ¿Has venido al Reino para un tiempo como este? '. ¿Puedes captar algo del entusiasmo controlado de Ester? 'Ayunad por mí ... yo también ... ayunaré igualmente; y así entraré al rey, lo cual no es conforme a la ley. ' En su caso, puede ser la ley del rango, del partido, del saber o de la moda. Pero estos no tienen importancia cuando el deber llama. Atrapa, repito, su espíritu: 'si perezco, perezco'.
—Canon RD Swallow.
Ilustración
'Fue por la amorosa providencia de Dios que los judíos fueron salvos, y es por ese mismo cuidado sabio y dominante que nuestras vidas se moldean día a día. En estos tiempos materialistas nos estamos alejando de la gran verdad de que Dios guía y moldea la vida humana. Toda alma creyente está en manos de un Padre fuerte y amoroso, que la está modelando sabia y bien. El Dios de Ester es nuestro Dios. El que ayudó a su pueblo en problemas hace dos mil quinientos años está igualmente dispuesto a ayudarnos hoy. La dependencia de Dios es el camino al verdadero éxito '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Esther 4:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​esther-4.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Cuando Mardoqueo se dio cuenta de todo lo que pasaba, rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio con ceniza, y salió por en medio de la ciudad, y lloró con un grito fuerte y amargo; Y llegó hasta la puerta del rey; porque por la puerta del rey no podía entrar nadie que estuviera vestido de cilicio. Y en cada provincia, dondequiera que había llegado el edicto del rey, había gran duelo entre los judíos, y ayuno, y llanto y lamento; y muchos yacían en cilicio y ceniza.
Entonces vinieron la sierva de Ester y sus eunucos y se lo dijeron. Y la reina se entristeció mucho; y ella envió ropa a Mardoqueo, y le dijo: Quítate ese cilicio; pero él no lo recibió. Entonces Ester llamó a Hatach, uno de los eunucos del rey, que estaba designado para asistirla, y ella le mandó que saliera y averiguara de Mardoqueo lo que estaba pasando. Entonces Hatach salió a Mardoqueo en las calles.
Y Mardoqueo le contó todo lo que le había sucedido, la suma de dinero que Amán había prometido para pagar el tesoro del rey por los judíos, para destruirlos. También le dio una copia del edicto que se había dado en Susa para destruirlos, para mostrárselo a Ester, y declararle a ella, y mandarle que se presentara ante el rey y le rogara, y para hacer una petición delante de él para su pueblo.
Entonces Hatac vino y le contó a Ester las palabras de Mardoqueo. Y de nuevo Ester habló a Hatach y dijo: Sal y dile a Mardoqueo; Todos los siervos del rey, y el pueblo de las provincias del rey, sepan que todo aquel que, hombre o mujer, se acerca al rey al atrio interior y no ha sido llamado, hay una sola ley, la cual ha de someterse a muerte, excepto aquellos a quienes el rey extienda el cetro de oro, para que vivan; pero yo no he sido llamado para entrar al rey durante treinta días. Y saliendo ellos, contaron las palabras de Mardoqueo Ester ( Ester 3:1-12 ).
Entonces Ester se entera del primo de ella y su llanto y está acostado allí en cilicio y ceniza, y entonces dice: "¿Qué pasa?" y él devuelve una de las copias de los decretos que ha salido y sugiere que Ester entre a su marido. Ahora, ¿puedes imaginar ese tipo de relación de marido y mujer? No la había llamado en treinta días, y si ella aparece en la escena, la matarán, a menos que levante el cetro de oro hacia ella y luego se salve. Un tipo de relación bastante extraño, para decir la verdad. Y entonces ella dudaba en entrar.
Y entonces Mardoqueo le envió este mensaje, No pienses dentro de ti que vas a escapar porque estás en la casa del rey, más que todos los judíos. Porque si calláis del todo en este tiempo, entonces habrá ensanchamiento y liberación para los judíos de otro lugar; mas tú y la casa de tu padre seréis destruidos; y ¿quién sabe si para una hora como ésta has venido al reino? ( Ester 4:13-14 )
Número uno, no pienses que solo porque estás en el palacio vas a escapar del edicto del rey. Eres un judio; ahí te llegará. Además, si fallas... aquí Dios te está dando la oportunidad de ser instrumento de salvación del pueblo. Y si fallas, Dios usará a alguien más, pero serás destruido. pereceréis tú y la casa de tu padre. Dios traerá liberación. Los propósitos de Dios van a permanecer.
Dios tiene que mantener vivos a los judíos a través de cualquier persecución y todo lo que puedan pasar. Dios tiene que preservarlos. Dios los preservará. Su ensanchamiento y liberación surgirán entonces de otro lado, pero tú vas a ser destruido con tu familia. ¿Y quien sabe? Tal vez Dios te haya traído al reino para un momento como este.
Todas estas circunstancias no son solo coincidencias.
Muy a menudo escucho a la gente decir: "Sabes, me sucedió la coincidencia más extraña". Pero las coincidencias realmente no existen en el vocabulario cristiano. Dios tiene su mano sobre nuestras vidas y tiene un plan y un propósito para cada cosa que sucede. Y muchas veces lo que vemos como grandes tragedias son en realidad métodos por los cuales Dios nos está trayendo ciertas cosas.
Miro hacia atrás en mi propia vida y puedo ver cómo la mano de Dios ha estado sobre mi vida desde el principio.
Ahora, debo confesar que hubo muchas veces en mi vida que pensé que Dios me había abandonado bastante. Pensé que Dios se había olvidado de mí por completo. Estaba seguro de que Dios no estaba interesado en mí ni en mi bienestar. Y he tenido algunas experiencias muy desalentadoras. Tiempos difíciles. He pasado por muchas dificultades. Y, sin embargo, al mirar hacia atrás ahora, puedo ver que Dios estaba usando cada una de esas experiencias para un plan definido y un propósito, mientras me preparaba y guiaba mi camino hacia lo que tenía en mente. para mí desde el principio.
Y que todas esas experiencias decepcionantes, todos esos años de lucha en el ministerio, todos los años de dificultades, todos los años de escatimar para salir adelante, tratando de sobrevivir, fueron parte del plan de Dios para prepararme para el trabajo que Él tenía en mente para mí.
Número uno, Él me permitió diecisiete años de fracaso en el ministerio para condicionar completamente mi mente al hecho de que no podía hacer nada.
Para que cuando Dios comenzara a obrar, yo no trataría de atribuirme el mérito de lo que Dios estaba haciendo. Y después de diecisiete años de mis mejores esfuerzos, mis mejores años, cabello joven, innovador, enérgico, oscuro y ondulado, ¡Dios lo dejó todo! ¡Déjame pasar la colina! Y entonces Él comenzó a trabajar. Para que sea lo suficientemente sabio como para reconocer la diferencia entre mi trabajo y el trabajo de Dios. Y puedo mirar hacia atrás a los diecisiete años de ministerio y mostrarte mi trabajo, mi mejor trabajo, y terminó en un fracaso.
Y ahora puedo ver la obra de Dios y estar con el siguiente simplemente abrumado y asombrado de lo que Dios puede hacer.
Pero todo era necesario, porque tenía mucha confianza en mí mismo. Tenía muchas ideas, tenía muchas innovaciones, y Dios tuvo que dejarme desperdiciarlas en diecisiete años de intentarlo hasta que me rendí. Y ahora es tan hermoso. Porque es la obra de Dios, y no tengo que preocuparme por eso.
No tengo que quedarme despierto por las noches y golpear la almohada y planear, y "¿Qué vamos a hacer? ¿Y cómo lo vamos a hacer?" y todo. Es obra de Dios. Es la iglesia del Señor. Pero me tomó mucho tiempo llegar a eso. Entonces, en todo momento, a través de todas estas cosas, Dios estaba obrando. Poniéndome en este lugar para conocer a estas personas. Trasladándome aquí para conocer a estas personas. Durante todo el camino, Dios estaba guiando y dirigiendo, aunque a veces pensé que Dios me había abandonado.
Sin embargo, Dios estaba resolviendo las cosas.
La primera vez que fui a Corona para pastorear, solo teníamos dos hijos cuando fuimos allí por primera vez, y teníamos dieciséis personas en la iglesia. Le di dos de mis mejores años. Trabajando duro, tocando puertas, haciendo todo lo que podía, y después de dos años teníamos diecisiete personas en la iglesia (nuestro hijo Jeff nació durante ese período de tiempo). ¡Oh, ese era un lugar difícil en el ministerio! Y realmente me sentí rechazado por Dios.
Terminé allí renunciando al ministerio. Y luego, un amable obispo me convenció de intentarlo de nuevo. Pero la mano de Dios estaba en ello. Verás, mientras estuve allí conocí gente. Aunque nunca vinieron a mi iglesia, conocí a personas que más tarde se convirtieron en una parte muy importante de mi liberación de los lazos denominacionales. Para las personas que conocí mientras estaba allí y que nunca asistieron a mi iglesia mientras pastoreaba allí, años después, cuando me desanimé y renuncié al ministerio nuevamente, me dijeron: "¿Por qué no vienes y comienzas una clase bíblica? en nuestra casa en Corona?"
Así que salí y comencé una clase bíblica en su casa, que se convirtió en una iglesia.
Y comencé a ver a Dios obrar. Pero, verá, si no hubiera pasado los dos amargos años allí y no hubiera conocido a estas personas, yo todavía podría... bueno, estoy seguro de que no estaría en el ministerio hoy. Porque yo lo había tenido. Pero la mano de Dios, puedo verla todo el tiempo. Y Él estaba obrando, así como Dios está obrando en tu vida, y es posible que esta noche te sientas como, "Oh, ¿cómo es posible que Dios esté en este lío?" Sin embargo, Dios está obrando Su propósito.
Y quién sabe si Dios no te ha traído al reino, y que justo a la vuelta de la esquina comenzarás a ver la obra de Dios después de todos tus esfuerzos vanos y todas tus luchas, cuando finalmente le entregues Dios. Le das a Dios la oportunidad de trabajar. Verás, ese era mi problema. Yo era tan terco. Iba a hacerlo. Sabía que podía hacerlo. Y seguí intentándolo. Y no se lo entregué a Dios durante años.
Pero, oh, qué gozo ahora que finalmente he aprendido a entregárselo a Dios. Y si aprendes a darle la vuelta, puedes encontrar la obra de Dios de una manera muy especial. ¿Quién sabe, quién sabe lo que Dios quiere hacer? ¿Quién sabe lo que Dios tiene en mente para ti? ¿Quién conoce los planes de Dios para tu vida?
Así que Ester dijo:
Juntad a todos los judíos de la ciudad, ayunad y orad por mí, y entraré al rey; y si perezco, pereceré ( Ester 4:16 ).
Eso es un compromiso. Eso es un compromiso completo. Ese es el tipo de compromiso que Dios quiere de tu vida. "Señor, todo el camino. Si perezco, perezco. Pero Señor, lo haré. Iré por ello".
Y Mardoqueo se fue e hizo conforme a todo lo que Ester le había mandado ( Ester 4:17 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El llamamiento de Mardoqueo a Ester para salvar a sus compatriotas
1. Cuando Mardoqueo percibió] Su posición a la puerta del palacio (href = '190 2:21'> Est 2:21) le permitiría obtener inteligencia temprana.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-4.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ayunad por mí ] El ayuno era un acompañamiento de la oración (compárese con Esdras 8:23 ; Nehemías 1:4 ), y la petición de Ester fue la oración unida por ella. Si perezco, perezco ] Esther prosiguió su peligrosa aventura con un espíritu de resignación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.
El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.
El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.
Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.
Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .
Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.
Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).
Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.
El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.
Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.
Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.
Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.
El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.
Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.
Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Esther 4:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-4.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Oportunidad de devoción patriótica
Ester 4:1
Parecía como si toda la nación fuera a ser cortada de repente para satisfacer el odio de Amán, y Mardoqueo sabía que él había sido la causa del complot. Es evidente que Esther vivía en estrecha simpatía con su tío, aunque ahora estaba separada de él. En respuesta a la demanda de que arriesgara su vida por la gente, al principio hubo una desgana natural. ¿Su amor por su gente era mayor que su amor por ella misma? En su resolución seguramente había algo del gran amor de Cristo.
Podemos estar muy seguros de que Dios llevará a cabo Sus planes, con nosotros, si es posible; si no, a pesar de nosotros, para nuestra total pérdida. Debemos considerar nuestra posición como un cometido sagrado para ser utilizado por otros. Fuimos creados para buenas obras, que Dios ha preparado para que caminemos. No puede haber presunción en la acción que esté precedida por la oración y el examen del corazón.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
LA CONSTERNACIÓN DE LOS JUDIOS - MORDECAI Y ESTER
CAPÍTULO 4
1. Las grandes lamentaciones de los judíos ( Ester 4:1 )
2. El descubrimiento de Ester 4:4 ( Ester 4:4 )
3. La impotencia de Ester 4:10 ( Ester 4:10 )
4. La respuesta de Mardoqueo ( Ester 4:13 )
5. La decisión de Ester 4:15 ( Ester 4:15 )
Ester 4:1 . Cuando Mardoqueo se enteró de lo que se había hecho y conoció el plan para exterminar a su pueblo, se rasgó la ropa. Esto y el ponerse cilicio y cenizas eran las expresiones externas del dolor más intenso. El cilicio era un burdo paño para el cabello de color negro. Entonces se escuchó su amargo clamor y lamento en medio de la ciudad.
Debido al cilicio, que también se usaba como señal de duelo por los muertos entre los persas, se consideraba impuro, y dado que el palacio del rey se consideraba un lugar limpio y santo, Mardoqueo no podía entrar en el puerta del rey. Tuvo que pararse fuera de la pared. Y en todas las provincias a medida que la proclamación se conocía y era leída por la raza condenada, hubo el mismo llanto y lamento con ayuno. Indiscutiblemente, la oración también estaba relacionada con este dolor.
Ester 4:4 . Ester, en la parte apartada del palacio, no sabía nada del gran edicto que se había promulgado. Sus doncellas y chambelanes, a quienes pudo haber usado para mantenerse en contacto con su tío, luego le informaron que Mardoqueo no estaba dentro de la puerta y que estaba sentado afuera en un estado lamentable, llorando y lamentándose.
¡Cómo debe haber conmocionado a Esther este informe! Ella se entristeció mucho y luego envió vestidos a Mardoqueo. Según la costumbre persa en relación con el duelo por los muertos, los parientes más cercanos debían enviar al doliente vestidos nuevos, para que se los pusiera en lugar del cilicio. Los judíos deben haberse ajustado a algunas de estas costumbres. Ester pensó que había muerto alguien de la familia de Mardoqueo.
Pero Mardoqueo rechazó las prendas porque no estaba de luto por la muerte. Esto debe haber desconcertado a Esther aún más. Por lo tanto, envió a Hatac, uno de los chambelanes del rey, su asistente personal, a Mardoqueo para averiguar la causa de su duelo.
Y salió Hatac. Mardoqueo le habló del complot de Amán. Como poseía una copia del decreto, se la dio a Hatac para que se la entregara a Ester y luego el mensaje de Mardoqueo a Ester. “Para ordenarle que vaya al rey, para suplicarle y para pedirle por su pueblo”. No dijo "por este pueblo" sino "por su pueblo". Esto dio a conocer el origen judío de Hatac Ester.
Mardoqueo conocía el gran favor que Ester había encontrado ante el rey y esperaba que su súplica evitara la ruina de la raza. No se dice nada de Mardoqueo invocando a Dios, ningún registro de sus súplicas al Dios de Abraham. Indudablemente lo llamó. Esto está de acuerdo con el carácter de la gente; se les ve como fuera de la tierra y fuera de contacto con el Señor. Sin embargo, Jehová con misericordia inmutable vela por ellos. Y Hathach entregó el mensaje.
Ester 4:10 . Esther envió la respuesta. Mardoqueo escuchó la alarmante noticia de que el rey era inaccesible. La propia Esther no había visto su rostro durante todo un mes. Entrar en la presencia del rey de forma espontánea significaría una muerte segura. Muerte a todos "excepto a aquellos a quienes el rey extenderá el cetro de oro para que viva". Ester le informó así a Mardoqueo que ella está sujeta a la misma ley, y si la transgrede, no se haría ninguna excepción, aunque ella sea la reina.
Ester 4:13 . La respuesta de Mordecai a Ester es sublime. Hubiera sido muy natural que Mardoqueo dijera: "Si no puedes salvar a todo el pueblo, al menos sálvame a mí y a la casa de tu padre, porque perteneces a la inexpugnable casa del rey". No piensa en su seguridad e interés personal; es la salvación de su pueblo lo que está en su corazón.
Él sabe que Ester está en una posición no solo para salvarse a sí misma, sino también para salvar a su pueblo. Él le da a entender que si no actúa ahora y si mantiene la paz, la liberación de los judíos se otorgará a través de otra fuente. Perdería una gran oportunidad y ella y la casa de su padre perecerían. Con estas palabras, Mardoqueo expresó su profunda convicción de que el pueblo judío no puede perecer.
Él conocía la historia del pasado y confiaba en Dios que también encontraría una salida en este momento. Y él creía más que esto, que la Providencia la había puesto en el trono solo para efectuar la liberación: "¿Quién sabe si no has venido al reino para un tiempo como este?" “La respuesta de Mardoqueo es una obra maestra de elocuencia. El que amó y estimó a Ester como una hija, ahora busca que ella arriesgue su vida por la liberación de Israel.
Él lo quiere, porque cree en la liberación; porque extrae de la historia de Israel la seguridad de que como raza no pueden extinguirse, y porque ve en la exaltación de Ester el propósito divino de usarla en la liberación. Él la anima a actuar y a arriesgar su vida y esto lo hizo estimulando su fe en una providencia dominante y que, por lo tanto, ella no tenía nada que temer ”.
Ester 4:15 . Ella respondió a este elocuente llamamiento; su corazón creyente se había aferrado a la sugerencia de su tío. Los judíos deben reunirse en Susa, pide, durante tres días y tres noches, ni para comer ni para beber. Ella haría lo mismo con sus doncellas. “Y así entraré al rey, lo cual no es conforme a la ley, y si perezco, perezco”.
El ayuno en el Antiguo Testamento es siempre la forma simbólica de la oración; no se puede disociar de la oración. Al dar este mandato, ella expresó su dependencia de Dios y lo puso a Él primero antes de intentar ir al rey. Y luego su noble palabra: si perezco, perezco. Su fe estuvo a la altura de las expectativas de Mardoqueo. Está dispuesta a sacrificarse para salvar a su pueblo. Cómo nos recuerda a Aquel que hizo más que decir: "Si perezco, perezco", quien se dio a sí mismo y tomó sobre sí la maldición de la ley. E hizo Mardoqueo conforme a todo lo que le había mandado Ester.
Aplicación tipica
En el llanto y el lamento de Mardoqueo y los judíos, las ropas rasgadas, el cilicio y las cenizas, tenemos un presagio profético del sincero volverse a Dios del remanente judío durante el fin de esta era. Cuán vívidamente habla Joel de este hombre en el nombre de Jehová. “Por tanto, ahora también dice el SEÑOR, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno, con llanto y con lamento” ( Joel 2:12 ).
Y luego viene para ellos la liberación final revelada por Joel y prefigurada en la liberación del libro de Ester. La fe de Mardoqueo y la noble decisión de Ester son igualmente típicas de la confianza de esa porción piadosa del pueblo judío que pasará por el tiempo de angustia de Jacob ( Jeremias 30:4 ) y que será liberado de él.
Como señalamos en el capítulo anterior, la gran proclamación tipifica lo que Dios ha dicho acerca de la raza de los pecadores, que la paga del pecado es muerte. “Maldito todo el que no persevera en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”. Por tanto, toda la raza está condenada. Y los judíos leyeron esta terrible proclamación y creyeron, y creyendo lo que estaba escrito expresaron su dolor al ayunar y volverse a Dios.
¡Pobre de mí! que la proclamación de Dios que dice al pecador de su terrible condición, de la muerte y la ira que se cierne sobre él es menos creída que la proclamación del enemigo persa de los judíos. Sin embargo, para conocer y disfrutar de la salvación y la liberación reales, la comprensión de nuestra condición real de pecadores perdidos es eminentemente necesaria.
Como ya se dijo, Ester es un tipo débil de nuestro Señor en el sentido de que estaba dispuesta a sacrificarse por su pueblo; mientras que Él dio esa vida bendita y murió por esa nación ( Juan 12:27 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 4:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La noticia de la matanza prevista llegó a Ester en el palacio real, y envió a hacer averiguaciones. Así, entre la extrema necesidad de su pueblo y el rey, se convirtió en un vínculo directo. La costumbre y la ley de la corte le prohibían acercarse a su señor excepto cuando él lo mandara. Sin embargo, la urgencia del caso la atraía y con espléndido heroísmo decidió aventurarse.
Consciente de su necesidad de apoyo moral, pidió que la gente ayunara con ella. Hay una nota de sacrificio y abandono en sus palabras: "Si perezco, perezco". Su decisión se tomó después de una fuerte presión de Mardoqueo; y con toda probabilidad hay evidente en él un deseo de salvar su propia vida, porque él le había advertido que ella estaba tan en peligro como el resto de su gente. Concediendo todo lo que pueda decirse sobre el motivo de su acción, avanza la enseñanza suprema de la historia, a saber, el cuidado de Dios por su pueblo y el uso de un medio natural para librarlo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 4:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ir, reunir a todos los judíos que están presentes en Shushan ,. Para familiarizarlos con lo que sigue; pero no continuar en un cuerpo juntos, lo que podría causar sospechas de un diseño enfermo en ellos; Según este último Targum, se encontraron 12,000 sacerdotes elegidos en él; Pero eso debe ser una exageración de su número; Difícilmente se puede pensar que había tantos judíos en todo:
y rápido para mí ; es decir, ora por ella, para que ella pueda tener coraje para ir al rey, y reunirse con éxito; Porque la oración fue la cosa principal, ayunando solo un accesorio para ello, y que es apropiado para ello, y expresivo de aflicción y humillación del alma:
y ni come ni bebe tres días , noche ni dia; Era para ser un rápido continuo al tercer día; Como Aben Ezra lo interpreta, no iban a comer en la noche, sino dos días completos, y dos noches enteras, hasta que llegó el tercer día, en el que se encontraba el Ester al rey, Ester 5:1
i tampoco y mis doncellas también serán rápidas ; De la misma manera y tanto tiempo; Estas criadas de honor eran prosélitas, quizás de ella, o damas judías, que el rey le permitió elegir a quien ella complació:
y, por lo tanto, iré al rey, que no es de acuerdo con la ley ; o "después", o "y luego" D cuando ellos, y ella y sus criadas, habían ayunado y oraron durante tanto tiempo, luego se determinó en la fuerza del Señor a entrar en la presencia del rey con su petición, aunque era Contrariamente a la ley:
y si perezca, perece ; significando, que ella le arriesgó fácilmente y alegremente su vida por el bien de su gente; y si tal fue el placer de Dios, que ella debería perderla, estaba contentada y aficionada en su voluntad, dejándose enteramente en sus manos, para deshacerse de ella mientras pensaba en forma.
d ובכן "et Postea", Noldio, P. 198. No. 899. Así que el Targum, και.
τοτε, septiembre. "et melina", v. L. Pagninus, Montanus; "tum", versión tigurine.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Esther 4:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-4.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Rezar. Hebreo, "ayuno". Pueden tomar un refrigerio por la noche (Lyranus) de carnes secas. (Josefo) (Grocio) &mdash- Pocas constituciones podrían haber prescindido de nada. Sin embargo, después de que pasaron dos noches y un día completo, Ester se aventuró a ir al rey, cap. v. 1. Tenemos aquí otro ejemplo de lugares para la oración, Judith vi. 21. La antigua Vulgata tiene "publicar un ayuno y decirle a los antiguos que ayunen".
Que los niños se mantengan alejados del pecho durante la noche, y que no se dé comida a los bueyes ni a otros animales, mientras yo y mis doncellas ayunaremos ", etc. Luego, al final de este capítulo, en la Septuaginta, sigue el oraciones de Mardochai y de Ester, (cap. xiii. 8., y cap. xiv .; Haydock) que es su lugar apropiado. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-4.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Para un momento como este
I. INTRODUCCIÓN
R. ¡La semana pasada vimos al "pequeño Hitler" Haman emitir un decreto para destruir a todos los judíos del imperio persa porque Mardoqueo no se inclinaría ante él como todas las demás personas en el reino!
1. Acudió a sus astrólogos y adivinos y fijaron el mejor momento para este asesinato en masa ¡11 meses en el futuro!
2. Amán, luego fue al rey, obtuvo la aprobación del rey y comenzó a traducir el decreto a los idiomas del reino.
a) ¡Como hemos estudiado, "La Ley de los medos y persas" era irrevocable! ¡El plan estaba en marcha!
II. TEXTO
A. Ester 4:1-3 (RVR1960) Cuando Mardoqueo supo todo lo que había sucedido, rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y ceniza, y salió por en medio de la ciudad. Gritó con un grito fuerte y amargo.
2 Llegó hasta el frente de la puerta del rey, porque nadie [podía] entrar por la puerta del rey vestido de cilicio.
3 Y en cada provincia donde llegó la orden y el decreto del rey, [hubo] [hubo] gran luto entre los judíos, con ayuno, llanto y lamento; y muchos yacían en cilicio y ceniza.
1. Como hemos señalado en nuestros estudios anteriores, cada vez que toma una posición, ¡hay que pagar un precio!
a) No creo que Mardoqueo tuviera idea cuando tomó su posición de no inclinarse ante Amán, ¡que les costaría la vida a aproximadamente 15 millones de sus compatriotas, incluida la reina!
b) ¡Mardoqueo está devastado! ¡Él sabe que la ley es irrevocable!
(1) Lo único que sabe hacer es llorar.
2. Tenga en cuenta que no se menciona ningún llamado a la oración.
a) Estas personas pasan por todos los demás pasos del ritual, ¡pero no se menciona la oración!
(1) Cuando estamos descarriados y fuera de la voluntad del Señor, se omite la oración.
(2) La culpa, el sufrimiento y el dolor permanecen (símbolo del cilicio y las cenizas), pero lo único que puede cambiarlo todo (la oración) no está ahí.
B. Ester 4:4 (RV60) Y vinieron las criadas y los eunucos de Ester y se lo dijeron, y la reina se angustió mucho. Entonces envió ropas para vestir a Mardoqueo y quitarle el cilicio, pero él no las aceptó.
1. Esther, sin duda estaba un poco avergonzada por las acciones de su padre adoptivo.
a) Pero, démosle el beneficio de la duda y creamos que cuando escuchó cuánto dolor tenía, ¡le rompió el corazón!
b) Mira su solución al dolor de Mardoqueo.
(1) Ella le compró un "traje nuevo".
(a) ¡A diferencia del cilicio y las cenizas, sin duda estas ropas eran brillantes, coloridas y muy caras!
(b) Tenían el propósito de "animarlo".
2. Muchos cristianos hoy en día tratan con su pecado y dolor de la misma manera.
a) Verás, si no estamos siguiendo al Señor y viviendo de acuerdo con Sus directrices, cumpliremos con nuestra carne y terminaremos en aflicción y dolor.
(1) 1 Timoteo 6:6-10 (RV60) Ahora bien, gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento.
7 Porque nada trajimos a [este] mundo, [y] [es] cierto que nada podemos sacar.
8 Y teniendo comida y vestido, con esto estaremos contentos.
9 Pero los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición.
10 Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, por el cual algunos se extraviaron de la fe en su avaricia, y fueron traspasados de muchos dolores.
b) Muchas veces, nuestra solución a los problemas es muy similar a la de Ester.
(1) "¡Salgamos a cargar algo!"
(2) El problema con esto es que comprar es como consumir cocaína:
(a) ¡Trae una euforia temporal, pero no resuelve el problema!
(b) Cuando "bajamos" de la compra del "traje nuevo", ¡la única solución es seguir comprando!
(c) (Descargo de responsabilidad:
(i) A menudo, cuando doy estas ilustraciones, la gente piensa que estoy diciendo que nunca está bien comprar nada.
(ii) ¡Ese no es el caso, el punto aquí es "comprar" de la voluntad de Dios!
3. Otra aplicación es la separación pecaminosa de la humanidad del Señor.
a) Los perdidos tratan de cubrirlo con "un traje nuevo" de éxito, dinero y poder, ¡pero el dolor sigue ahí!
4. ¡Mordecai es lo suficientemente inteligente como para saber que el traje no va a resolver el problema y lo rechaza!
C. Ester 4:5 (NKJV) Entonces Ester llamó a Hatac, [uno] de los eunucos del rey que él había designado para que la sirvieran, y ella le dio mandato acerca de Mardoqueo, para saber qué y por qué [era] esto.
Ester 4:6 Entonces Hatac salió a donde Mardoqueo en la plaza de la ciudad que [estaba] frente a la puerta del rey.
1. Tenga en cuenta también que Esther estaba tratando de resolver el problema sin saber cuál era el problema.
a) Por el rechazo de Mardoqueo al nuevo traje, se da cuenta de que el problema es más profundo de lo que pensaba, por lo que envía a Hathach para averiguar de qué se trata el duelo.
D. Ester 4:7-9 (NKJV) Y Mardoqueo le contó todo lo que le había sucedido, y la cantidad de dinero que Amán había prometido dar a los tesoros del rey para destruir a los judíos.
8 También le dio una copia del decreto escrito para su destrucción, que se había dado en Susa, para que se lo mostrara a Ester y se lo explicara, y le mandara ir al rey para rogar a él y rogar ante él por su pueblo.
9 Entonces Hatac volvió y le contó a Ester las palabras de Mardoqueo.
1. Mardoqueo le explica todo a Hatac, luego le da una copia del decreto para que pueda explicárselo todo a Ester.
2. Luego hace otra petición a la Reina.
a) Él quiere que ella vaya a la presencia del rey y abogue por la derogación del decreto para matar a los judíos.
E. Ester 4:10-12 (NVI) Entonces Ester habló a Hatac, y le dio un mandato para Mardoqueo:
11 "Todos los siervos del rey y el pueblo de las provincias del rey saben que cualquier hombre o mujer que va al atrio interior al rey, que no ha sido llamado, [él] [tiene] una sola ley: poner [todo] a muerte, excepto aquel a quien el rey extiende el cetro de oro, para que viva. Sin embargo, yo mismo no he sido llamado para ir al rey en estos treinta días.
12 Así que contaron las palabras de Mardoqueo Ester.
1. Hatac debe haberse cansado de ir y venir entre Mardoqueo y Ester, ¡pero hace su trabajo!
2. ¡Ester tiene un problema con el último mensaje de Mardoqueo!
a) ¡Era costumbre del rey dar muerte a cualquiera que entrara en su presencia sin ser invitado!
(1) A menos que el rey levantara su cetro, como señal de aprobación, estaba cortado con la cabeza del visitante.
b) ¡Ester le dice a Mardoqueo que ni siquiera había sido invitada a la presencia del rey en más de 30 días!
(1) Ni siquiera estaba segura de cuál era su posición con respecto al rey.
F. Ester 4:13-14 (NKJV) Y Mardoqueo [les] dijo que respondieran a Ester: "No pienses en tu corazón que escaparás en el palacio del rey más que todos los otros judíos.
14 "Porque si callas completamente en este tiempo, alivio y liberación vendrán de otro lugar para los judíos, pero tú y la casa de tu padre pereceréis. Sin embargo, ¿quién sabe si has venido al reino para [tal] tiempo como ¿este?"
1. La respuesta de Mardoqueo es básicamente: "¡Puedes morir si lo haces y morirás si no lo haces!"
a) Le recuerda que el decreto es para la destrucción de todos los judíos. Y eso la incluye a ella.
(1) El rey había estado sujeto a una ley con su última reina, ¿qué hizo pensar a Ester que él no estaría sujeto a esta ley con ella?
2. Mardoqueo le propone otra cosa muy interesante:
a)... si permaneces en completo silencio en este tiempo, alivio y liberación vendrán de otro lugar para los judíos, pero tú y la casa de tu padre pereceréis.
(1) ¡Mardoqueo está comenzando a poner su confianza y fe en el Señor!
(a) Verá, Jerjes era un gobernante mundial. No había ninguna solución "física" o "lógica" para su problema.
(b) ¡¡¡No podría haber habido ayuda de nadie más que del Señor!!!
b) ¡Él también señala que tal vez Dios la había hecho reina solo para este propósito!
(1) Que la mano del Señor había estado sobre ella durante mucho tiempo disponiendo que ella fuera un instrumento en Su mano para la liberación de Su pueblo y el de ella. Podría ser:
(a) ¿No nació "accidentalmente" hermosa?
(b) ¿No ganó "accidentalmente" el concurso de belleza?
(c) ¿Y ella no se convirtió en reina "accidentalmente"?
(i) ¡ES IMPOSIBLE TOMAR A DIOS POR SORPRESA!
(ii) ¿Podría ser que, ahora que importa tu situación esta mañana, naciste para un momento como este?
G. Ester 4:15-17 (NVI) Entonces Ester [les] dijo que respondieran a Mardoqueo:
16 Id, reunid a todos los judíos que están en Susa, y ayunad por mí; no comáis ni bebáis durante tres días, ni de noche ni de día. Mis siervas y yo ayunaremos igualmente. Y así iré al rey, el cual [ es] contra la ley; y si perezco, perezco!"
17 Entonces Mardoqueo se fue e hizo conforme a todo lo que le mandó Ester.
1. ¡Vemos ahora que Ester es toda una reina!
a) Ella arriesga su vida por su pueblo.
2. Note que a pesar de que ella solicita un ayuno, ¡todavía no se menciona la oración!
a) ¿No nos alegramos de que el Señor todavía tenga el control incluso cuando no cumplimos con nuestros deberes?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Esther 4:16". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-4.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
MARDOQUEO Y LOS JUDIOS SE ENLUTAN.
1. Luego que supo Mardocheo todo lo que se había hecho—Confiando en la naturaleza irrevocable del decreto del monarca persa ( Daniel 6:15), Amán lo publicó una vez que se hubo conseguido la real autorización y Mardoqueo fué uno de los primeros que lo oyeron. Por amor de sí mismo, como también por sus compatriotas, este decreto asombroso le causó gran aflicción. Los actos descriptos en este pasaje son, según costumbre oriental, expresivos del dolor más penetrante; y su llegada a la puerta del palacio, bajo el impulso de emociones indómitas, fué para presentar una petición, ardiente aunque vana, por la misericordia real. El acceso, sin embargo, a la presencia del rey era imposible para persona en su estado desfigurado; “porque no era lícito pasar adentro de la puerta del rey con vestido de saco.” Pero halló medios de hacer llegar a la reina Ester el conocimiento de la horrible conspiración.
4. y la reina tuvo gran dolor; y envió, vestidos para hacer vestir a Mardocheo—Su motivo para hacer esto fué o el de capacitarlo para continuar en su puesto de antes, o tal vez, ponerlo en condiciones de venir lo bastante cerca del palacio como para informarle a ella la causa de angustia tan repentina y tan excesiva.
5. Entonces Esther llamó a Atach, uno de los eunucos del rey, que él había hecho estar delante de ella—Casi nunca se puede tener comunicación con las mujeres en el harén, y únicamente por medio de los guardas. El jefe de los eunucos recibe el mensaje de labios de la reina, lo lleva a algún oficial inferior del serrallo, y, cuando se ha cumplido la comisión, el subordinado la comunica al superintendente, por medio de quien es llevada a la reina. Este eunuco jefe, generalmente un viejo que se ha recomendado mediante un largo curso de servicio fiel, es siempre nombrado por el rey; pero es para sus intereses, como también su deber, congraciarse con la reina también; por consiguiente, hallamos a Atach haciéndose muy servicial en llevar estas comunicaciones particulares con Mardoqueo, quien por el mismo medio pudo conseguir la poderosa influencia de ella.
8. le encargara que fuese al rey—El lenguaje aquí es excesivamente fuerte, y, como difícilmente se puede suponer que Mardoqueo todavía estuviera usando de autoridad sobre ella como hija adoptiva, hay que considerar que él le estaba rogando más bien que mandando, en nombre de los hermanos de ella, y en nombre de su Dios, que hiciese una apelación directa a los sentimientos de su real esposo.
11. cualquier hombre o mujer que entra al rey al patio de adentro sin ser llamado—Los reyes persas estaban rodeados de tanto formulismo que casi era imposible acercarse a ellos. La ley mencionada fué decretada primero por Deyoces, rey de Media, y después, cuando fué establecido el imperio, fué adoptada por los persas, de que todo asunto fuese tratado y las peticiones transmitidas al rey por medio de sus ministros. Aunque no se pensaba que la restricción fuera aplicable a la reina, sin embargo, por el carácter estricto e inflexible de las leyes persas, y por el deseo extremado de ensalzar la majestad del soberano, aun su esposa favorita no tenía el privilegio de entrada, sino por favor y condescendencia especiales. Ester estaba sufriendo por la severidad de esta ley, y como no había sido admitida a la presencia del rey durante todo un mes, ella tenía motivos para temer que el cariño imperial hubiera sido enajenado de ella, poca esperanza tenía de poder ayudar a su patria en esta terrible emergencia.
13, 14. Entonces dijo Mardocheo que respondiesen a Esther—La respuesta de Mardoqueo fué a este efecto: Que ella no debía entregarse a la vana esperanza de que ella, por su conexión real, escaparía de la condena general de su raza; que él, Mardoqueo, creía confiadamente que Dios se interpondría, y, si no por medio de ella, por algún otro libertador, salvaría a su pueblo; pero que el deber evidentemente le correspondía a ella, puesto que había grandes razones para creer que éste era el propósito de la providencia al elevarla a ella a la dignidad de reina, y por lo tanto que ella debía ir con corazón valiente, no dudando del éxito.
16. así entraré al rey, aunque no sea conforme a la ley—La petición de Mardoqueo fué irresistible, y habiendo establecido un solemne ayuno por tres días, ella manifestó su decisión firme de hacer la súplica al rey, aunque pereciera en la tentativa. yo también con mis doncellas—Es probable que ella hubiera reunido al rededor de sí doncellas judías, o mujeres que eran prosélitas de aquella religión.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 4Vers. 1-14. MARDOQUEO Y LOS JUDIOS SE ENLUTAN.
1. Luego que supo Mardocheo todo lo que se había hecho-Confiando en la naturaleza irrevocable del decreto del monarca persa (Dan 6:15), Amán lo publicó una vez que se hubo conseguido la real autorización y Mardoqueo fué uno de los primeros que lo oyeron. Por amor de sí mismo, como también por sus compatriotas, este decreto asombroso le causó gran aflicción. Los actos descriptos en este pasaje son, según costumbre oriental, expresivos del dolor más penetrante; y su llegada a la puerta del palacio, bajo el impulso de emociones indómitas, fué para presentar una petición, ardiente aunque vana, por la misericordia real. El acceso, sin embargo, a la presencia del rey era imposible para persona en su estado desfigurado; “porque no era lícito pasar adentro de la puerta del rey con vestido de saco.” Pero halló medios de hacer llegar a la reina Ester el conocimiento de la horrible conspiración.
4. y la reina tuvo gran dolor; y envió, vestidos para hacer vestir a Mardocheo-Su motivo para hacer esto fué o el de capacitarlo para continuar en su puesto de antes, o tal vez, ponerlo en condiciones de venir lo bastante cerca del palacio como para informarle a ella la causa de angustia tan repentina y tan excesiva.
5. Entonces Esther llamó a Atach, uno de los eunucos del rey, que él había hecho estar delante de ella-Casi nunca se puede tener comunicación con las mujeres en el harén, y únicamente por medio de los guardas. El jefe de los eunucos recibe el mensaje de labios de la reina, lo lleva a algún oficial inferior del serrallo, y, cuando se ha cumplido la comisión, el subordinado la comunica al superintendente, por medio de quien es llevada a la reina. Este eunuco jefe, generalmente un viejo que se ha recomendado mediante un largo curso de servicio fiel, es siempre nombrado por el rey; pero es para sus intereses, como también su deber, congraciarse con la reina también; por consiguiente, hallamos a Atach haciéndose muy servicial en llevar estas comunicaciones particulares con Mardoqueo, quien por el mismo medio pudo conseguir la poderosa influencia de ella.
8. le encargara que fuese al rey-El lenguaje aquí es excesivamente fuerte, y, como difícilmente se puede suponer que Mardoqueo todavía estuviera usando de autoridad sobre ella como hija adoptiva, hay que considerar que él le estaba rogando más bien que mandando, en nombre de los hermanos de ella, y en nombre de su Dios, que hiciese una apelación directa a los sentimientos de su real esposo.
11. cualquier hombre o mujer que entra al rey al patio de adentro sin ser llamado-Los reyes persas estaban rodeados de tanto formulismo que casi era imposible acercarse a ellos. La ley mencionada fué decretada primero por Deyoces, rey de Media, y después, cuando fué establecido el imperio, fué adoptada por los persas, de que todo asunto fuese tratado y las peticiones transmitidas al rey por medio de sus ministros. Aunque no se pensaba que la restricción fuera aplicable a la reina, sin embargo, por el carácter estricto e inflexible de las leyes persas, y por el deseo extremado de ensalzar la majestad del soberano, aun su esposa favorita no tenía el privilegio de entrada, sino por favor y condescendencia especiales. Ester estaba sufriendo por la severidad de esta ley, y como no había sido admitida a la presencia del rey durante todo un mes, ella tenía motivos para temer que el cariño imperial hubiera sido enajenado de ella, poca esperanza tenía de poder ayudar a su patria en esta terrible emergencia.
13, 14. Entonces dijo Mardocheo que respondiesen a Esther-La respuesta de Mardoqueo fué a este efecto: Que ella no debía entregarse a la vana esperanza de que ella, por su conexión real, escaparía de la condena general de su raza; que él, Mardoqueo, creía confiadamente que Dios se interpondría, y, si no por medio de ella, por algún otro libertador, salvaría a su pueblo; pero que el deber evidentemente le correspondía a ella, puesto que había grandes razones para creer que éste era el propósito de la providencia al elevarla a ella a la dignidad de reina, y por lo tanto que ella debía ir con corazón valiente, no dudando del éxito.
16. así entraré al rey, aunque no sea conforme a la ley-La petición de Mardoqueo fué irresistible, y habiendo establecido un solemne ayuno por tres días, ella manifestó su decisión firme de hacer la súplica al rey, aunque pereciera en la tentativa. yo también con mis doncellas-Es probable que ella hubiera reunido al rededor de sí doncellas judías, o mujeres que eran prosélitas de aquella religión.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ester 4:8 . Le dio la copia del escrito; porque el decreto, o dogma, fue expuesto al público.
Ester 4:11 . Una ley suya para darle muerte. Esta fue una antigua ley de los reyes persas. Herodoto lo ha notado de la misma manera que en el texto. Los reyes asirios, al parecer, no permitieron que sus súbditos los vieran en ningún momento. Esta ley fue el efecto del miedo: los monarcas del este, siendo absolutos y tiránicos, a menudo se formaron complots contra ellos; también se pensaba que contribuiría a la santidad y al divino homenaje reclamado por esos reyes, que no debían ser vistos por sus súbditos. Los ministros favorecieron esta ley porque hacía que sus servicios fueran más esenciales para el soberano y aumentaba su influencia sobre el pueblo.
Ester 4:16 . Si perezco, perezco. La LXX, "Aunque me corresponda morir". Dios le dio a Ester el alma de una princesa.
REFLEXIONES.
Los judíos pobres, que ahora se habían quedado en Babilonia y en Persia cerca de treinta años después de la emancipación otorgada por Ciro, se sintieron repentinamente consternados y aterrorizados por esta sentencia dictada contra ellos. Sin duda, reprocharían amargamente su incredulidad con respecto a la prosperidad de Sión y el apego a sus tierras y comercios, que los había retenido entre los paganos. Lamentarían amargamente no haber ido con Zorobabel, o con Ezra, para soportar algunas dificultades para cultivar la herencia de sus padres; porque los hermanos en los confines del imperio tendrían la mejor ventaja de escapar de la carnicería.
Así es como las aflicciones y el peligro recuerdan nuestros pecados y nos obligan a reconocer la equidad de la mano perseguidora de Dios. Mira, hombre de mundo, no sea que tu corazón, demorado en los pasatiempos de la vida y olvidado de Sión, no te traiga una terrible visitación de Dios.
Mardoqueo y los judíos tomaron el camino más sabio para evitar la calamidad: se vistieron de cilicio, ayunaron y oraron. Estos oficios de piedad excitan en el alma las mejores disposiciones. Nos hacen dejar de lado y lamentarnos por todas las ofensas pasadas, y hacer que el brazo omnipotente emprenda la defensa de los afligidos. Al ayuno y la oración se unió este buen hombre al consejo prudencial, porque es tentar al Señor cuando pedimos indolentemente su ayuda, sin utilizar los medios que él ya ha puesto en nuestro poder.
En repetidas ocasiones instó a Ester a que fuera directamente al rey y suplicara por la vida de todo su pueblo. Él contrarrestó sus temores de morir considerando el peligro en el que su vida estaba en común con la de los judíos. Los consejeros que habían arruinado a Vashti difícilmente perdonarían a un odioso alienígena; y la animó a cumplir este alto deber con la consideración agradecida de su elevación al trono. Y cuántas y cuán grandes son las consideraciones que deben impulsarnos a actuar por Dios en la salvación de las almas y en el bien de su pueblo. La salud, la fortuna y la vida misma son meras consideraciones privadas en comparación con el avance de su gloria.
Esta elevación de Ester al reino, Mardoqueo hizo su último y gran argumento. Y todos esos personajes predilectos, José, Moisés, David, Daniel y otros, a quienes Dios levantó de la oscuridad al mayor lustre, no fueron educados en vano para llevar ropas finas y desordenar las riquezas; sino para beneficiar a las naciones, para castigar a los impíos y proteger a la iglesia. El objeto era digno de su misión, y su misión era digna del Señor.
Por tanto, todo hombre debe considerar sus talentos y oficios como tantos confiados, por los cuales un día deberá rendir cuentas a Dios. ¿Cuál debe ser entonces la vergüenza de esos grandes hombres que olvidan los sagrados caracteres de su deber? Aprenda el cristiano a llorar con las lágrimas de Israel, para que aprenda a confiar en ese brazo que lo cubrió con una defensa omnipotente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 4:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Id, reunid a todos los judíos que están en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis durante tres días, ni de noche ni de día. Yo también ayunaré con mis doncellas; y así entraré al rey, lo cual no es conforme a la ley; y si perezco, perezco.
Ver. 16. Ve, reúne a todos los judíos ] Grande es el poder de la oración conjunta, agita el cielo y hace maravillas. ¡Oh, cuando una Iglesia llena de buena gente se ponga manos a la obra, cuando se levanten y luchen con Dios, cuando sus columnas de incienso suban a su presencia, y sus voces sean oídas como las voces de muchos! aguas, y como la voz de un gran trueno, Apocalipsis 14:2 , ¿qué no pueden tener esas legiones atronadoras en las manos de Dios? ¿Tenerlo? lo tendrán: Caelum tundimus, preces fundimus, misericordiam extorquemus, decían aquellos primitivos oradores .
Apocalipsis 9:13 , las oraciones de los santos de los cuatro rincones de la tierra suenan, y hacen grandes cosas en el mundo, lo hacen sonar. Era el discurso de un hombre sabio, si hay un solo suspiro proveniente de un corazón bondadoso (¡cuánto más, entonces, una andanada de suspiros de muchos corazones buenos juntos!) Llena los oídos de Dios, de modo que Dios no oye nada. demás.
Y ayunad por mí ] que ahora estoy en mi vida, y, por lo que sé, dentro de poco voy a comparecer ante el Señor (que requiere ser santificado en todos los que se acercan a él), y a quien no puedo mirar tengo permiso para errar dos veces, Non licet in belle bis errare. Señala, por tanto, tus oraciones por mí con santos ayunos, para que traspasen el cielo y prevalezcan. La abstinencia no merece, dice un divino grave (Dr. Hall), porque la religión no consiste en el vientre, ni lleno ni vacío; (¿Qué son las carnes o bebidas para el reino de Dios, que es, como él, espiritual?) Pero prepara mejor para los buenos deberes.
Los vientres llenos están más en forma para descansar. No tanto el cuerpo como el alma están más activos con la vacuidad; de ahí que la oración solemne requiera ayuno permanente para asistirla; y tanto más bien anda en el cielo, cuando está acompañado. Es bueno hacer dieta para el cuerpo, para que el alma se engorde.
Y ni comer ni beber tres días, etc. ] Es decir, dice Drusius, dos noches enteras, un día entero y parte de otros dos días. Vea la expresión similar, Mateo 12:40 . Otros dicen que en esos países cálidos podrían ayunar tres días tan bien como nosotros dos en estos climas fríos. Tully en una de sus epístolas nos dice que ayunó dos días juntos, sin ni siquiera probar un poco de agua.
Para los romanos, también, y los griegos tenían sus ayunos privados y públicos, ya fuera por un instinto secreto de la naturaleza, o por una imitación de los hebreos, Faciunt et vespae favos. Los turcos también en este día observan con precisión sus ayunos, y ni siquiera probarán una taza de agua o se lavarán la boca con agua, todo el día, antes de que las estrellas aparezcan en el cielo, sean los días nunca tan largos y largos. caliente.
Los holandeses y los franceses ayunan, pero tenían necesidad, dice uno, de enviar por esas mujeres de luto, Jeremias 9:17 , por su astucia para enseñarles a llorar. Los ingleses no se enferman lo suficientemente pronto, dice otro, y se recuperan demasiado pronto: esto es cierto tanto para sus mentes como para sus cuerpos. Currat ergo poenitentia, ne praecurrat sententia; y que nuestros ayunos sean de la mañana a la tarde, Jueces 20:26 2 Samuel 3:35 , o de la tarde a la tarde, Levítico 23:32 , o más, como aquí, y Hechos 9:9 , como la mano y la ira de Dios más o menos nos amenaza, o nos miente. Hay un canon antiguo que define su continuidad, hasta que las estrellas aparezcan en el cielo,Usque dum stellae en caelo appareant.
Yo también y mis doncellas ayunaremos] Ella misma estaría a la cabeza de ellos, como la reina Isabel también les dijo a sus soldados en el campamento de Tilbury para su comodidad; y como César solía decir a sus soldados: Id, y no id, Non ite, sed eamus; y como dijo Josué, mi casa y yo serviremos a Jehová, Josué 24:15 . Las sirvientas de Esther deben ayunar y orar, o no serán sirvientas para ella.
Y así iré al rey. ] Se dice de Aquiles que era Styge armatus; pero el que ayuna, ora, cree, Est caelo, Christo, Deo armatus, armados con una resolución impávida de obedecer a Dios todo lo que venga de ello.
Lo cual no es conforme a la ley ] No menosprecia la ley, sino que la agita, para obedecer la ley de Dios y salvar a su pueblo.
Y si perezco, perezco ] Esto no lo dice precipitadamente o desesperadamente, como pródigo de su vida, sino como sacrificando la misma a Dios y a su causa, por la obediencia de la fe, y diciendo, como esa mártir: ¿Puedo morir sino una vez por Cristo? Ver la frase similar, Génesis 43:14 , Ver Trapp en " Gen 43:14 " Es mejor hacer dignamente y perecer por un reino, que indignamente, y perecer con un reino.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 4:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Esther acepta el plan de Mordeai
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Id, reunid a todos los judíos que están en Susa y ayunad por mí, y ni comáis ni bebáis tres días, ni de noche ni de día, un ayuno muy severo, acompañado de una oración urgente a Dios para que dé éxito al plan sugerido por Mardoqueo. . Yo también y mis doncellas, sus sirvientas, que pueden haber sido muchachas judías introducidas gradualmente por Ester, también ayunaremos; y así entraré al rey, lo cual no está de acuerdo con la ley, no está permitido legalmente; y si perezco, perezco.
Por lo tanto, expresó su sumisión voluntaria al destino que podría depararle si cumplía con lo que ahora consideraba su deber, el riesgo era aún mayor, ya que no solo se acercaría al trono del rey sin previo aviso, sino que también tenía la intención de pedir un favor a él, que implicó la revocación de un edicto real y una interferencia en los negocios del imperio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-4.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ESTHER ACUERDA INTERCEDIR
(vv. 1-17)
Mardoqueo, por supuesto, se enteró muy pronto de este complot satánico de Amán contra Israel y se rasgó la ropa y se vistió de cilicio y cenizas en señal de humillación y arrepentimiento. de la ciudad, llegando al exterior de la puerta del rey, aunque estaba prohibido entrar por la puerta vestidos de cilicio (vv. 1-2).
Al mismo tiempo, en todas partes que se había enviado el decreto de Amán, los judíos ayunaban con llanto y lamentos, muchos vestidos de cilicio; de nuevo, nada se dice de si oraban a Dios (v. 3). Sin duda Dios hace que esto sea deliberadamente oscuro debido a la infidelidad de Israel hacia él.
Ester pronto recibió la noticia de Mardoqueo a través de sus sirvientas y los eunucos de la corte del rey; naturalmente, la angustiaba pensar que Mardoqueo estaba vestido de cilicio, pero no sabía la razón, y le envió ropa para reemplazar el cilicio, pero lo rechazó (v. 4). Por tanto, envió a Hatac, un eunuco del rey, a preguntarle a Mardoqueo la razón de su condición (v. 5). Incluso Hatac no había oído hablar del malvado complot de Amán, y Mardoqueo le contó lo que había sucedido y cómo Amán había prometido pagar una gran suma de dinero por la destrucción de los judíos (vv. 6-7).
Mardoqueo le dio a Hatac una copia del decreto del rey para mostrársela a Ester con una explicación completa del plan de Amán, y con instrucciones para que ella suplicara al rey por la preservación de su pueblo, los judíos (v. 8). Al escuchar esto, Ester envió una respuesta a Mardoqueo, diciéndole que era bien sabido que cualquiera que se atreviera a entrar al patio interior del rey sin una invitación sería ejecutado a menos que el rey extendiera su cetro hacia el individuo. ella misma no había sido llamada a la presencia del rey durante 30 días (vv. 9-11).
Entonces Mardoqueo envió una respuesta urgente a Ester: "No pienses en tu corazón que escaparás en el palacio del rey más que los otros judíos. Porque si permaneces en completo silencio en este momento, surgirá alivio y liberación para los judíos. de otro lugar, pero tú y la casa de tu padre pereceréis "(vv. 13-14). Puede ser que Mardoqueo tuviera confianza en que Dios intervendría en favor de los judíos, aunque nuevamente ni siquiera menciona al Señor.
También le hizo una pregunta muy pertinente sobre si Ester había llegado a su posición actual con el mismo propósito de enfrentarse a este grave ataque del enemigo. Ciertamente, esto resultó ser cierto.
Ester, por tanto, envió un mensaje a Mardoqueo para que reuniera a todos los judíos en Susa para que ayunaran en nombre de Ester, y no comieran ni bebieran durante tres días, diciendo que ella y sus sirvientas harían lo mismo, y luego iría al rey. "¡Si perezco, perezco!" (v. 16). El ayuno es negativo, que simboliza la auto-juicio, pero lo positivo de la acción más importante de la oración a Dios? No hay ninguna mención hecha de this.We debe pensar que sería orar, pero Dios omite cualquier mención de la oración debido a los Judios no rentables condición espiritual.
Mardoqueo hizo lo que le pidió Ester, de modo que todos los judíos de Susa se unieron en una causa común, y todos serían informados ahora que la reina era judía.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 4:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-4.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
5-17 Somos propensos a reducir los servicios que se atienden con peligro o pérdida. Pero cuando la causa de Cristo y su pueblo lo exigen, debemos tomar nuestra cruz y seguirlo. Cuando los cristianos están dispuestos a consultar su propia facilidad o seguridad, en lugar del bien público, se les debe culpar. La ley era expresa, todos lo sabían. No es así en la corte del Rey de reyes: al estrado de su trono de gracia siempre podemos acudir valientemente, y podemos estar seguros de una respuesta de paz a la oración de fe. Somos bienvenidos, incluso a los más santos, a través de la sangre de Jesús. La Providencia así lo ordenó, que, justo entonces, el afecto del rey se había enfriado hacia Ester; su fe y coraje fueron los más probados; y la bondad de Dios en el favor que ahora encontraba con el rey, por lo tanto brillaba más. Amán sin duda hizo lo que pudo para poner al rey contra ella. Mardoqueo sugiere que era una causa que, de una forma u otra, ciertamente sería llevada, y por lo tanto ella podría aventurarse con seguridad. Este era el lenguaje de la fe fuerte, que no se tambaleaba ante la promesa cuando el peligro era más amenazante. pero contra la esperanza creía en la esperanza. El que por artimañas pecaminosas salvará su vida, y no confiará en Dios con ella en el camino del deber, la perderá en el camino del pecado. La Divina Providencia tuvo en cuenta este asunto, al hacer que Esther fuera la reina. Por lo tanto, estás obligado en gratitud a hacer este servicio por Dios y su iglesia, de lo contrario no responderás al final de tu resurrección. Hay un sabio consejo y diseño en todas las providencias de Dios, lo que demostrará que todos están destinados al bien de la iglesia. Todos deberíamos considerar para qué fin Dios nos ha puesto en el lugar donde estamos, y estudiar para responder a ese fin: y cuidar que no lo dejemos pasar. Habiendo elogiado solemnemente nuestras almas y nuestra causa a Dios, podemos aventurarnos a su servicio. Todos los peligros son insignificantes en comparación con el peligro de perder nuestras almas. Pero el tembloroso pecador a menudo tiene tanto miedo de arrojarse, sin reservas, a la misericordia libre del Señor, como Esther estaba ante el rey. Permítele aventurarse, como ella lo hizo, con sincera oración y súplica, y le irá tan bien y mejor que ella. La causa de Dios debe prevalecer: estamos seguros de estar unidos a ella
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 4:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-4.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(15) Entonces Ester les ordenó que le devolvieran a Mardoqueo esta respuesta: (16) Id, reunid a todos los judíos que están en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis durante tres días, ni de noche ni de día. las doncellas también ayunarán; y así entraré al rey, lo cual no es conforme a la ley; y si perezco, perezco. (17) Entonces Mardoqueo se fue e hizo conforme a todo lo que le había mandado Ester.
La forma en que el SEÑOR obró en la mente de Ester es evidente por lo que se dice aquí. Ella no entra en el servicio al que fue llamada, sin primero mirar al SEÑOR en busca de bendición y dirección. ¡Lector! ella hizo lo que le pido a DIOS que usted y yo tengamos la misma gracia para hacer en todas las empresas para la gloria de DIOS y nuestra propia felicidad; ella buscó a DIOS de acuerdo con esa bendita promesa, que miles han encontrado verdadera, y nadie ha fallado jamás: Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus sendas.
Proverbios 3:6 . Y es una máxima en la que, tarde o temprano, se debe confiar, el que comienza en oración encontrará motivos para terminar en alabanza. Admiro la piedad de Esther. De hecho, ella era una verdadera israelita al establecer un ayuno ella misma y al llamar a la iglesia para que lo hiciera. He aquí un dulce ejemplo de lo que se habla con frecuencia, pero no se considera tan generalmente, la comunión de los santos.
Aunque Ester y los judíos de la ciudad de Susa estaban separados por muros y estaban ausentes en cuerpo, sin embargo estaban presentes en Espíritu. Y ¡oh! ¿Qué no podríamos esperar de tal conversación espiritual entre el pueblo de DIOS, cuando recordamos que uno y el mismo ESPÍRITU Todopoderoso, es el vivificante de todos, el ayudador de las enfermedades de todos, e intercede por los santos de acuerdo con a la voluntad de DIOS.
Romanos 8:26 . La resolución que tomó Ester de presentarse sin ser llamada ante el rey fue sumamente apropiada y noble. DIOS en pacto es DIOS seguro; y en todos los casos que sean para su gloria y el bienestar de su pueblo, él se manifestará como ayudante de ellos. Pero (como si Esther hubiera dicho) si hubiera alguna duda acerca de esta providencia en particular ahora pendiente, si el SEÑOR nos ha entregado al castigo, no puedo sino perecer; y si lo hago aún moriré confiando.
¡Lector! mientras admiramos la fe de esta mujer, que usted y yo busquemos la gracia para ejercer esa fe aún más. Nadie puede perecer si depende de los compromisos del pacto de DIOS en JESÚS. Y, por lo tanto, decir (como dicen algunos), si perezco, pereceré a los pies de CRISTO, es una contradicción en sí misma, y manifiesta claramente que la fe de quienes lo dicen no es la que debería ser. ¡Oh! por fe para creer el testimonio que Dios ha dado de su Hijo.
Y con esta fe de entrar delante del rey de reyes y del SEÑOR de señores, con una firmeza de seguridad como Jobadías, ¿defenderá contra mí (dice Job) con su gran poder? No. Pero él pondrá fuerza en mí. Allí el justo disputará con él, y yo seré librado para siempre de mi juez. Job 23:6 . ¡Lector! haga una pausa y admire la gracia de la fe dada a este hombre.
Y mientras admiras, ruega a DIOS que te haga partícipe de lo mismo. Ciertamente, el verdadero alma creyente en JESÚS, si le da crédito a la palabra de JEHOVÁ, o al valor infinitamente precioso de la sangre y la justicia del Redentor, nunca podrá temer perecer, mientras esté asegurada en la doble fortaleza de la gracia soberana de DIOS el PADRE, y la justicia justificadora de DIOS el Hijo. ¡SEÑOR! Concede en esta fe que mi alma viva cada día, cada hora, y muera en esta perfecta certeza. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 4:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-4.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y ayunad por mí Y orad, que era el asunto principal, para lo cual el ayuno era sólo una ayuda; y no comas ni bebas en tres días. Es decir, de la manera que solías hacer. Abstenerse de todas las comidas preparadas y de toda comida agradable y, en la medida de lo posible, de toda comida, durante ese espacio de tiempo, en señal de humillación por el pecado y un sentido de nuestra indignidad de las misericordias de Dios. Yo también y mis doncellas ayunaremos de la misma manera. Ellos eran, sin duda, de la nación judía o prosélitos, y personas piadosas que, ella sabía, se unirían sinceramente a ella en estos santos deberes. Y así iré al rey para interceder por mi pueblo. Que no es conforme a la leyEs decir, la ley del rey, ahora mencionada, pero está de acuerdo con la ley de Dios, y por lo tanto, cualquier cosa que surja de ella, me arriesgaré y no consideraré mi vida como algo querido para mí, para poder servir a Dios y a su iglesia. Y si perezco, perezco. Aunque mi peligro sea grande y evidente, considerando la expresividad de esa ley, la incertidumbre de la mente del rey y la severidad que mostró a mi predecesor Vasti; sin embargo, en lugar de descuidar mi deber para con Dios y su pueblo, iré al rey y me entregaré con alegría y resolución a la providencia de Dios para mi seguridad y éxito. Si me condenan a perder la vida, no puedo perderla por una causa mejor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 4:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-4.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
y muchos ponen
Hebreo, cilicio y ceniza fueron puestos debajo de muchos. ( Isaías 58:5); ( Daniel 9:3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Esther 4:16". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​esther-4.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Ve, reúne a todos los judíos que están presentes en Susa.
La crisis en la vida de Esther
El espectáculo presentado nos recuerda:
I. Que ni en ningún lugar ni en la fortuna hay seguridad alguna contra el juicio y el peligro. El palacio puede ser una prisión para su recluso, la cabaña no puede excluir los acercamientos de un dolor.
II. Esa única razón, no solo para los dones de lugar y fortuna, sino también para las experiencias adversas de los enemigos, debe ser que podemos ayudar a otros en sus peligros. Obligación de medir el poder y la oportunidad. Incluso el dolor y el peligro, ya que enriquecen y suavizan la naturaleza, aumentan el poder de ayudar y bendecir.
III. Ese riesgo y esa dificultad no exime del deber ni exime de la obligación. Se cuenta del duque de Wellington que, en una de sus campañas, un oficial lo despertó para decirle que cierta empresa que se llevaría a cabo esa noche era imposible. Mientras el oficial iba a dar las razones de esta opinión, el duque respondió: "Tráigame mi libro de pedidos". Pasando sus hojas, dijo: “No es en absoluto imposible; mira, está abajo en el libro de pedidos.
Entonces se acostó a dormir de nuevo. Los riesgos no deben dejarse de prever. Las dificultades no deben despreciarse; pero si no hubiera habido ninguno que corriera grandes riesgos, para emprender frente a grandes dificultades, los profetas y apóstoles hubieran sido pocos. No había habido Elías ni Daniel, ni Juan el Bautista ni el apóstol Pablo, ni Lutero ni Knox.
IV. Que ayudar a salvar a otros es a menudo la mejor manera de asegurar nuestra propia salvación. La enseñanza de la experiencia y la historia es que la mera búsqueda de uno mismo es auto-ruina. Existe la solidaridad de los intereses humanos. El capitalista prospera mejor cuando promueve el bienestar del trabajador, el trabajador cuando considera los intereses de su patrón. Para salvar a mis hijos debo ayudar a salvar a los de mi vecino.
Para alguien que preguntó si los paganos pueden ser salvos si no les damos el evangelio, la respuesta adecuada fue: "Una pregunta mucho más práctica para nosotros es si podemos ser salvos si no ayudamos a dárselo". Un estadista eminente profesó temprano su fe cristiana y, durante algunos años, mantuvo un caminar piadoso. Después de un tiempo dejó de ser activo religiosamente y permitió que su luz se escondiera. Aunque no renunciaba a su fe, su carácter cristiano no le honraba ni a sí mismo ni a Cristo.
Una noche se detuvo en una pequeña reunión de la escuela, y al terminar se presentó al predicador, y después de una conversación seria con él, dijo: “Señor, le daría toda la fama que ahora tengo, o espero tener. tienes, por la seguridad de esa esperanza de la que has hablado esta noche ". Para ser salvos, debemos ayudar a salvar a otros.
V. De la verdadera fuente de coraje y ayuda en la perplejidad y la enfermedad. Aunque no se hace una mención clara de la oración, es evidente que está implícita. Es un instinto del corazón humano acudir al Oidor de la Oración. En su angustia, el alma clama a Dios. Cuando cada hora se esperaba que un gran barco de vapor se hundiera en medio del océano, se nos dice que todos los que estaban a bordo se entregaron a la oración.
VI. Que la providencia de Dios siempre está sobre su pueblo para siempre. ( Sermones del Monday Club ) .
Las dificultades se aclararon
1. El corazón de Ester se conmovió para no rehuir el deber manifiesto. “Añada a su fe, virtud”, coraje, un propósito varonil y decidido para llevar a cabo sus llamadas al máximo. No te detengas a pedir permiso a las circunstancias, a la conveniencia personal oa la indolente autocomplacencia, sino que sigue adelante en tu trabajo designado. Cuán propensos somos a rehuir un deber desagradable o peligroso. Cuántas excusas podemos enmarcar por nuestra negligencia.
Cuán fácil se vuelve satisfacer nuestros corazones pecadores de que Dios no requerirá lo que es tan difícil o tan peligroso de realizar. Huye de ningún deber cuando la palabra y la providencia de Dios te llaman hacia adelante. Continúe y confíe en Dios.
2. El corazón de Ester se movió a una sincera dependencia de Dios. La oración parece la voz natural del peligro y el dolor. El antiguo filósofo dijo: "Si un hombre quiere aprender a orar, que se haga a la mar". La hora de la tempestad será para las multitudes una nueva lección en sus relaciones con Dios. Cuando los hombres están en aflicción y angustia, fácilmente se los induce a clamar a Dios. Esther y sus doncellas rezaron. ¿Qué pasa si el esposo no bendice o no bendecirá a su casa? ¿No pueden la madre y la esposa recoger a sus hijos y doncellas para la oración?
3. El corazón del rey se conmovió para escucharla y aceptarla. Las nubes han pasado, y el Señor a quien amaba le ha dado una señal para siempre. Este es el poder de la oración, la obra de la providencia, la influencia de la gracia. El corazón del rey está en las manos del Señor, y como arroyos de agua, Él lo ha hecho conforme a Su voluntad. ¡Qué lección de providencia es esta! El mismo poder que conduce a la oración y nos sostiene en la oración, al mismo tiempo actúa sobre otras mentes y otras cosas para hacer una respuesta completamente lista para nuestro disfrute.
¡Cuán fácilmente puede Dios quitar todos los obstáculos del camino de Sus hijos! “¿Qué eres tú, oh gran montaña? Delante de Zorobabel serás una llanura ”. Las dificultades anticipadas se desvanecen repentinamente; los enemigos que esperábamos no se encuentran; las cosas que aparentemente amenazaron nuestro dolor resultan en nuestro beneficio; y bendiciones que no nos habíamos atrevido a esperar se amontonan en nuestro camino. Así lo encontró Pablo en Roma.
4. Dios movió el corazón de Ester a una gran sabiduría y prudencia en la gestión de la empresa que había asumido. Con frecuencia, se nos imparte una habilidad anal de sabiduría peculiar en respuesta a las oraciones por el cumplimiento de la obra del Señor. Nuestra dependencia y oración no tienden a hacernos precipitarnos o precipitarnos. Aún debemos emplear todos los medios y agencias adecuados que nuestra sabiduría más extrema sugiera para lograr el fin que tenemos en vista.
La verdadera piedad en el ejercicio de su fe y amor y esperanza hacia Dios, es la sabiduría suprema. Une todo el cálculo y el esfuerzo más sabio del hombre con toda la bondad y el poder de Dios. Es una comunión, una sociedad con Dios en la que Él proporciona todo el capital y emplea únicamente nuestras labores santificadas; en la que nos esforzamos por ser fieles y Él promete bendecir. ( SH Tyng, DD )
La petición de Esther
I. Observamos el hecho de que cada uno tiene una misión especial. La misión especial de Esther era evitar la destrucción que amenazaba a su pueblo. ¿Es cierto que todos tienen alguna carga tan peculiar? Leemos sobre las batallas decisivas del mundo y sus comandantes; de las filosofías dominantes y sus maestros; de las artes dominantes y sus maestros; de las religiones dominantes y sus sumos sacerdotes; de las grandes reformas y sus líderes.
Sin embargo, estos elegidos no son más que un puñado de arenas para los granos que forman la orilla. Por lo demás, la mera existencia parece ser su propio fin y objeto. Pero no es así. Hay una presión persistente en cada corazón para entrar en comunicación secreta con Dios, y al vincular su debilidad con su fuerza, ejerce una influencia bendita que, como las ondas sonoras, continúa sin fin. Esa hora de audiencia con su Hacedor es su mayor posibilidad.
Para eso, al menos, tiene una misión especial. De Él recibe lo que casi podría llamarse "órdenes selladas". Saulo de Tarso recibió el suyo en Damasco, por lo que se fue a Jerusalén, sin saber cómo leerían cuando los abriera allí. Así que cada cristiano sigue su camino, hasta que encontramos a Henry Martyn predicando a Cristo a los hindúes, Isaac Newton resolviendo el problema de la caída de la manzana, Leigh Richmond escribiendo "La hija del lechero", George Muller erigiendo su orfanato, Mary Lyon abriéndole las puertas de la universidad. hermanas, y Abraham Lincoln emitiendo la proclamación de emancipación.
Y aunque todavía no se han observado ampliamente, las oraciones, los consejos y las inspiraciones por las cuales las almas dotadas han despertado, guiado y salvado a la sociedad se originaron en el armario, la cocina y el campo, donde el padre o maestro piadoso ha cumplido una misión santa y particular. . El general exitoso es festejado y elogiado. Cada soldado en las filas es igualmente esencial para la victoria. Cada individuo, por insignificante que sea, tiene su obligación trascendental. La mano del niño en la torre del faro puede hacer girar el timón de toda una armada, para que no se esparza por los arrecifes.
II. Tenga en cuenta el hecho de que el amor por los demás es un amor digno de uno mismo. Perder el amor por la vida, el consuelo y el honor en el mayor amor por la vida, el consuelo y el honor de los suyos se considera la más alta de las virtudes humanas. Mettus Curtius, al espolear a su caballo hacia el enorme abismo para salvar a Roma, no fue el primero ni el último en mantener el bienestar de muchos por encima del del individuo. “No tenemos religión para exportar”, argumentó malévolamente un legislador en contra de la Ley de incorporación de la Junta Estadounidense. "La religión", fue la respuesta profunda, "es un bien que cuanto más exportamos, más tenemos".
III. Tenga en cuenta la necesidad de una preparación oportuna para nuestro trabajo. Entonces, siempre, ha prevalecido la idea de que las peticiones unidas, como el volumen del mar, serían poderosas, mientras que la súplica solitaria, como la gota única, sería nula. Jesús prometió una respuesta cuando dos o tres estuvieron de acuerdo en su solicitud. El impulso espiritual, como el físico, parece estar en proporción a la cantidad de alma multiplicada por su afán.
La Iglesia ha sostenido a sus ministros y les ha hecho hablar con autoridad cuando ha estado orando con ellos. También se debe realizar una preparación individual. Ester debe ayunar no menos que su gente. Ella hace todo lo que puede para allanar el camino para una recepción favorable de su causa. El presente de Jacob de rebaños y manadas, enviado hacia adelante para aplacar a Esaú, con el saludo "y he aquí que él está detrás de nosotros", representa adecuadamente la previsión y el tacto que más a menudo llega a su fin. Podemos llamarlo "política"; pero ¿qué daño, si no es un soborno?
IV. Tenga en cuenta la recompensa de aventurarse en una buena causa. El riesgo supremo gana el deseo supremo. El campeón intrépido de una vida religiosa plena y libre a menudo triunfa. San Patricio ante el cacique druida; Wickliffe ante los obispos enojados, y Lutero ante la Dieta, triunfaron, cuando otros de tan noble deseo, pero de menos coraje, debieron fallar. En el paganismo más denso penetra el soldado de la Cruz, y un pueblo redimido construye su monumento de acción de gracias, no simplemente por su piedad, sino por su valentía. Las causas santas a menudo parecen vestir a sus defensores con trajes tan brillantes, que los poderes asaltantes se avergüenzan al verlos. ( Sermón del Moray Club. )
Una sugerencia y su funcionamiento
Aquí hemos ilustrado:
I. Obligación humana de sugerir. Con mucho, la mayoría de las importaciones al alma y la vida del mundo están marcadas como "a través de la sugerencia". Como el presente contiene el pasado, la sugestión es la esencia del progreso, la raíz del logro, el acicate del deber. Calcule, si puede, la deuda del poeta con la sugestión; Burns y el ratón, etc. El factor principal de la invención es la sugerencia.
Los hombres ven algo, oyen algo, tocan algo y, en un destello, una idea surge con todos los brazos y captura la mente. El ojo sugiere el telescopio, el corazón el motor. ¿Se va a revolucionar por completo la arquitectura naval? ¿El nuevo leviatán será el tipo futuro de vapores oceánicos? Reste la sugerencia del lomo de una ballena, ¿y luego qué? La experiencia humana es en gran parte el resultado de la sugestión. Mardoqueo no podía dar órdenes a la reina Ester, pero podía pasear en cilicio ante la puerta del palacio. Podría enviar un mensaje a la reina haciéndole una sugerencia suplicante y lamentable.
II. La lucha que sobreviene al llevar una sugerencia a la práctica. Carlyle ha dicho: "Las transiciones siempre están llenas de dolor". Así, el águila, cuando muda, está enferma, y para alcanzar su nuevo pico debe arrojar con dureza al viejo sobre las rocas. No hay experiencia más crítica para un alma humana que cuando una sugerencia se aloja en ella; especialmente cuando se trata de reajustar todo nuestro mobiliario espiritual, enterrar planes preciados, crucificar la ambición egoísta, despojarnos del deseo, desafiar el peligro, liberar el poder y hacernos arriesgarnos al sarcasmo, al desprecio que son siempre los portadores del fracaso.
Esto da cabida al verdadero heroísmo de la vida, un heroísmo que encuentra su mejor exhibición, no en aquellos que tienen el apalancamiento de un gran entusiasmo y que están conscientemente bajo los ojos de una gran multitud, sino en esos duelos entre almas y sugerencias combatidas. en la soledad del pecho humano. Así, John Knox, cuando es convocado en una asamblea pública al ministerio, sale corriendo de la congregación llorando para entrar, en su cámara solitaria, a una lucha que debería durar días, pero cuyo resultado debería ser un rostro tenso como un pedernal.
Así Moisés, Isaías, Ezequiel se encogen y luchan pero obedecen. Por tanto, Ester vacila y se excusa alegando un peligro personal, hasta que al fin la sugerencia pasa por encima de su alma, y en el heroísmo de una gran rendición declara: “Así entraré al rey. .. y si perezco, perezco. "
III. Aprovecharse de aliados para la ejecución de un propósito determinado. Esther hizo tres aliados.
1. Con ella misma. Sabía que su real esposo era impulsivo; ella sabía que él era susceptible. Y así, empeñada en someterlo, se engalana con joyas y se coloca en el patio con vestiduras reales. Saltos de impulso, llamas de susceptibilidad : "Ella obtuvo gracia ante sus ojos : y el rey le tendió a Ester el cetro de oro".
2. Con su marido. En la ejecución de un propósito digno, uno puede encontrar y valerse del aliado que reside en lo que debe ser superado. Hace una gran diferencia cómo agarras una cosa. El mango de un balde es el aliado del aguacero; ¡Puede que lo desprecie y le vaya peor! Dijo uno de los lógicos más entusiastas de este país: “Al entrar en un debate, encuentre, para empezar, un terreno común con su antagonista, algo que ambos puedan aceptar: una definición, una proposición o, al menos, el estado de el clima.
”Aquí hay una verdad profunda. Hay aliados naturales en el país del enemigo; es estrategia, es generalidad, ponerse en comunicación con ellos. Ester reconoció a su aliado, por lo que se acercó a su esposo, no con súplica o reprimenda, sino con invitación. La sugerencia de una fiesta preparada bajo su dirección en honor a su majestad fue el guardián dentro del castillo del alma del voluble rey, quien no dejaría de levantar el rastrillo de su voluntad para admitir la entrada del deseo de una reina.
3. Con el tiempo. Hay un ministerio en la prudente demora; la prisa no es necesariamente el éxito. ¿Es la dilación la ladrona del tiempo? Entonces la precipitación es su asesino. Trabajar y esperar, esperar la orden, la oportunidad, el momento de golpear, era una lección que Esther había aprendido de memoria, por lo que se negó a desenmascarar su petición hasta que llegara la hora. Cuando Leyden fue sitiada por los españoles, los habitantes enviaron un mensaje al enemigo de que se comerían el brazo izquierdo y lucharían con el derecho antes de rendirse.
Por fin, en su situación extrema, le dijeron al gobernador que debían rendirse. “Cómeme, pero no te rindas”, fue la heroica respuesta. Entonces alguien pensó en cortar los diques e inundar el campamento enemigo; lo hicieron, se abalanzaron sobre el enemigo en medio de la confusión, y de un aparente desastre obtuvieron una gloriosa victoria. ( Nehemías Boynton. )
La petición de Esther
Aprender&mdash
I. Que en las exigencias de la religión y del reino de Dios, la iglesia pueda exigirnos el desprecio de la seguridad personal.
II. Que cuando Dios nos da una misión que somos lo suficientemente sabios para ver y cumplir, entonces podemos esperar humildemente que él logre resultados bendecidos por los instrumentos más débiles. ( NOSOTROS Boggt, DD )
Yo también ayunaré con mis doncellas .
Amante y sirvienta
Es probable que algunas de las doncellas de Esther fueran paganas cuando entraron a su servicio. Sin embargo, la encontramos prometiendo que ayunarían. Ella puede responder por ellos, como Josué por su casa, de que servirían al Señor. Si las amantes fueran tan celosas como la reina Ester por el honor de Dios y la conversión de los pecadores, se esforzarían por la instrucción y el mejoramiento religioso de sus sirvientas.
Si las mujeres pueden ganar para Cristo a sus propios maridos con su buena conversación, ¿no pueden ellas también ganar las almas de sus sirvientes? y si se ganan para Cristo, también lo son para sí mismos. ( G. Lawson. )
El ayuno es en sí mismo una oración
Es notable que aquí no se diga nada acerca de la oración, pero el ayuno era en sí mismo una oración; porque no fue una forma puesta desde afuera, sino la expresión natural de la emoción interior, y como una aplicación a Dios, debe ser explicado tanto como nosotros lo hacemos con el toque del Salvador por la mujer, quien de esa manera buscó su cura. Las palabras son señales, así como el ayuno es una señal. Lo que es esencial en ambos es la autenticidad.
Dios no mira a las palabras en sí mismas, como tampoco al ayuno en sí mismo. Solo tiene en cuenta lo que el alma expresa, ya sea por uno o por el otro. El toque del alma de la mujer fue al corazón del Maestro al tocar Su manto con sus dedos; y el anhelo del alma de Ester, a través de su ayuno, hizo su llamado a Jehová, aunque ella no pronunció su nombre. ( WM Taylor, DD )
Y así entraré al rey .
Oración acompañada de un uso adecuado de los medios.
No pensará que ha cumplido con su deber cuando haya orado y ayunado. Ella buscará, mediante el uso de los medios adecuados, obtener esa bendición que ha estado pidiendo. La falta de sinceridad de nuestras oraciones es demasiado a menudo descubierta por nuestra pereza y cobardía. Pedimos bendiciones a Dios y, como si estuviera obligado a conferirlas, no de acuerdo con su propia voluntad, sino de acuerdo con la nuestra, no nos preocupamos de usar los medios que Él ha designado para obtenerlas, o no las usamos. ellos con la diligencia necesaria. ( G. Lawson. )
Valor para afrontar las dificultades
Hay dos clases de coraje: el mero coraje animal, que resulta de los nervios bien tensos, y se ejerce más por impulso que por reflexión; y la valentía moral que, en un cálculo sereno de las dificultades y del camino del deber, afrontará las dificultades y seguirá el camino del deber a cualquier riesgo, incluso a riesgo de la vida misma. A menudo se encontrará que los hombres son deficientes en la última de estas cualidades, mientras que son notables por la primera. ( AB Davidson, DD )
La resolución de Esther
I. La preparación : ayuno y oración.
1. El ayuno es abusado por la Iglesia de Roma, por lo tanto en desuso por muchos que pertenecen a la Iglesia de Cristo. El sentimiento profundo hará que el ayuno sea natural. Moisés ( Éxodo 34:28 ), Elías ( 1 Reyes 19:7 ), Cristo ( Mateo 4:2 ), ayunaron cuarenta días cada uno.
Vea el ayuno de Esdras 8:21 ( Esdras 8:21 ; Esdras 8:23 ). Instrucciones sobre cómo ayunar ( Mateo 6:16 ). A Pablo se le dio a ayunar ( 2 Corintios 6:4 ; 2 Corintios 6:6 ; 2 Corintios 11:27 ). El ayuno es inútil sin fe. El fariseo ( Lucas 18:12 ).
2. Oración. Oración especial de tres días. Los judíos en sus sinagogas. Esther en el palacio. ¡Con qué humildad, dolorosa confesión y fervor oraron!
II. La resolución : “Entonces entraré al rey”, etc. Hay algunos puntos de semejanza y de contraste entre el caso de Ester y el del pobre pecador.
1. Puntos de semejanza.
(1) Ella estaba en peligro extremo (versículo 13). Así ocurre con el pecador ( Salmo 7:11 ).
(2) No había otra forma de escapar. “De ninguna manera” ( Salmo 49:7 ).
(3) Este camino parecía lleno de dificultades y peligros. La influencia de Amán en el temperamento del rey. Los guardias reales.
2. Puntos de contraste.
(1) Ella entró en presencia de un monarca terrenal que era parcial, cambiante, irritable, débil. Dios es siempre el mismo.
(2) Ella no fue invitada. El pecador presionó para venir.
(3) La ley le prohibió venir.
(4) El rey aparentemente la ha olvidado durante treinta días.
(5) Es posible que los guardias la detuvieran.
(6) Podría haber sido malinterpretada.
(7) Podría haber fallado por ir en el momento equivocado.
Lecciones
1. Advertencia. El peligro amenaza.
2. Instrucción. Preparar.
3. Aliento. ( El estudio y el púlpito. )
Y si perezco, perezco .
Amor a Dios más fuerte que la muerte
"Si perezco, perezco". Nuestras vidas no son nuestras; no pueden ser preservados por nosotros por mucho tiempo. Serán de poco valor para nosotros sin una buena conciencia. La vida que se compra por descuido del deber es vergonzosa, amarga, peor que la muerte. Quien salve su vida de esta manera, la perderá tanto en este mundo como en el próximo. Pero perder la vida por Cristo y una buena conciencia es verdaderamente vivir.
Un día de la vida empleado en los deberes más peligrosos, mediante el cual demostramos que nuestro amor a Dios es más fuerte que la muerte, supera los mil días de una vida dedicada al servicio y disfrute del mundo. ( G. Lawson. )
La resolución de Esther
I. El peligro inminente.
1. Un enemigo malvado, astuto y diseñador.
2. Un decreto irrevocable de destrucción.
3. Ninguna vía de escape visible,
II. La resolución audaz.
III. El preliminar solemne : ayuno y oración.
IV. El tema exitoso.
1. Vida perdonada.
2. El enemigo es destruido.
3. Se da honor. ( El estudio y el púlpito. )
La crisis se reunió
I. Observe la modestia de la reina, su extraordinaria prudencia en el momento en que tiene más éxito. Su solicitud fue una simple invitación para que el rey asistiera a un banquete de vino al día siguiente y, como muestra de respeto por sus preferencias, desea que él lleve a Amán.
II. En el ayuno, la oración y el valor piadoso de Ester vemos que la fe y la piedad no siempre pierden sus frutos bajo influencias desfavorables; pueden florecer en un palacio. En un estado caótico de la sociedad, un hombre piadoso puede tener mayores dificultades que superar para mantener un caminar piadoso, pero luego, al superar estas dificultades, obtendrá un mayor grado de fortaleza espiritual.
III. La reina Ester fue una verdadera mujer representativa. Cada uno es criado como ella, no para ser una sultana y hacer el trabajo que ella hizo, sino para hacer el suyo propio. Cada uno tiene un deber que cumplir, un puesto que mantener, mucho que cumplir.
IV. A veces puede ser nuestro deber para con nosotros mismos, nuestro país, nuestros semejantes y nuestro Dios poner nuestras vidas en peligro por la verdad, o por la iglesia, y por Jesús. La verdadera piedad debería hacer valientes a los hombres.
V. Nunca debemos temer cumplir con nuestro deber. El Dios a quien servimos puede sostenernos en nuestras pruebas o librarnos de ellas. ¿Por qué debemos ceder al temor del hombre que trae una trampa, viendo que estamos en las manos de Aquel que tiene el corazón de todos los hombres y de los demonios en Su mano?
VI. El privilegio y la eficacia de la oración.
1. Como comenta Henry, aquí hay un ejemplo de una señora que reza con sus sirvientas y que es digno de ser seguido por todas las amas de llaves y jefes de familia.
2. Y aquí se nos anima a pedir la simpatía y las oraciones de los demás cuando emprendemos cualquier empresa grande o peligrosa. El favorito del rey era su mayor enemigo. Pero si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, sí, su propio Hijo, Jesucristo nuestro Señor.
VII. Uno de los diseños llenos de gracia de la aflicción es hacernos sentir nuestra dependencia de Dios. Un gracioso resultado de las pruebas al pueblo de Dios es que lo lleva a la oración. Pero el patio de los cielos no es como el de Persia, donde no había entrada para los que estaban de luto o vestidos de cilicio. Tales no podían acercarse al palacio de Asuero. Pero son los cansados, los cargados y los afligidos los que están especialmente invitados al trono de la gracia, e invitados a venir con valentía. “¿Está afligido alguno de vosotros”, dice el apóstol Santiago, “que ore”. ( WA Scott, DD )
El coraje debe cultivarse
Las exigencias de la existencia humana exigen en voz alta el cultivo del coraje. La victoria se suspende con frecuencia sobre la osadía. Los Ironsides de Cromwell estaban acostumbrados a entrar en la batalla gritando: “El Señor está con nosotros; el Dios de Jacob es nuestro refugio ". Siempre salieron victoriosos. El heroísmo del cristiano debería ser como el del Príncipe de Condé, quien, cuando su monarca le ofreció la posibilidad de elegir entre tres cosas: "Ir a Misa, morir o ser encarcelado", respondió heroicamente: "Estoy perfectamente Resuelto no ir nunca a misa, así que entre los otros dos dejo la elección a Vuestra Majestad.
”Si Lutero se atrevió a entrar en la Dieta de Worms confiando en la justicia de su causa y la protección de Dios, seguramente el cristiano en esta época puede enfrentar con confianza los peligros que enfrenta. La piedad genuina tiene una poderosa tendencia a desarrollar el heroísmo. Moisés, Elías, Natán, Daniel, Juan el Bautista, etc. ( JS Van Dyke, DD )
Heroísmo moral
1. El cristiano no debe ocultar su piedad. Si Ester se atrevió a revelar su religión, pidiendo a sus doncellas que se unieran para implorar la interposición de Jehová, seguramente el cristiano no debería ocultar la suya.
2. La simpatía mostrada hacia el que sufre es ventajosa tanto para el dador como para el receptor.
3. Aquellos que se resisten a la evidencia de que la Iglesia no pocas veces se encuentra en una condición que exige la liberación inmediata son enemigos de la religión verdadera, no amigos.
4. Los cristianos deben poseer heroísmo moral.
5. Si deseamos asegurar la liberación de la Iglesia, debemos esforzarnos por inculcar en cada uno un agudo sentido de responsabilidad personal.
6. Debemos esforzarnos por sostener a quienes están pasando por pruebas por nosotros. Mardoqueo y el pueblo judío oraron mientras Ester se exponía a la muerte por ellos.
7. La seguridad de la liberación debe impulsar el desempeño del deber actual. ( JS Van Dyke, DD )
El peligro de Esther y su éxito concomitante
Aviso&mdash
I. La situación en la que se encontraba Esther.
II. Su conducta en la emergencia.
III. El éxito que acompañó a su solicitud. ( RP Buddicom. )
La resolución de Esther
Esto no fue ...
I. La resolución de un fatalista que actúa sobre el principio de que lo que está destinado a ser debe ser.
II. La resolución de la desesperación, que siente que "las cosas no pueden ser peor, y haber hecho todo lo posible puede traer alivio, mientras que no puede agravar el mal".
III. La resolución de una persona postrada ante dificultades y, sin embargo, con una vaga esperanza de liberación, diciendo: "Haré un esfuerzo más, y si eso falla, y todo está perdido, solo puedo morir". El propósito de Ester estaba enmarcado en un espíritu completamente diferente. Fue el heroísmo de la verdadera piedad, que en la providencia cerró a un solo camino, y que, lleno de peligro, cuenta el costo, busca la ayuda de Dios y desafía con calma el peligro, diciendo: “Él me librará si le place. en mi; si no, perezco en el camino del deber ". ( AB Davidson, DD )
Acceso al trono
Recuerdo que en el momento de esa maravillosa "ventisca", como se la llamó, en Estados Unidos, hubo un caso asombroso de comunicación indirecta. Había partes en Filadelfia que querían comunicarse con Boston, pero todas las líneas de telégrafo estaban caídas, y en realidad enviaron por cable el mensaje a través del mar a Londres, y de Londres por cable a Boston, para transmitir el mensaje a través del cual estaba disponible. desea comunicarse con las partes en esa ciudad.
Esto puede ilustrar lo que quiero decir, que a veces, cuando existe una interrupción de la comunicación en la tierra, o hay puertas cerradas o obstáculos insuperables que obstaculizan nuestra labor efectiva, y cuando en vano llamamos y llamamos a las puertas cerradas, o intentamos superar el problema. obstáculos que existen entre nosotros y los fines que deseamos alcanzar, si podemos acceder al Rey de reyes, y si podemos enviar nuestro mensaje al trono, desde el trono vendrá la respuesta.
Descubriremos que la manera más segura de llegar al piso superior de la casa, o de cruzar los obstáculos que se interponen y que se han acumulado en nuestro camino, es acercarnos al fin deseado por el camino del trono de Dios. ( EN Pierson. )
Consagración del Evangelio
no va más allá de esto. Todo lo querido y valioso fue dejado atrás para que ella pudiera servir a Dios. "Todas las cosas fueron contadas pero pérdida" para que ella pudiera mantener "una conciencia libre de ofensa hacia Dios y hacia el hombre". ¡Ah! ¡Cómo este creyente, en los tiempos antiguos, cuando todavía el Salvador estaba solo en promesa, avergüenza a muchos en estos últimos días que están en posesión de la salvación consumada! Incluso los placeres de los sentidos y las riquezas y recompensas del mundo los mantienen en un estado de indecisión y vacilación, si no de absoluta indiferencia, ante el llamado y los reclamos del evangelio. ( T. McEwan. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 4:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-4.html. 1905-1909. Nueva York.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
DUELO DE MORDECAI, Y DE LOS JUDÍOS EN GENERAL, SOBRE LA AUDIENCIA DEL DECRETO ( Ester 4:1 Ester 4:1). Amán, sin duda, mantuvo sus intenciones en secreto hasta que el consentimiento del rey para ellos no solo fue otorgado, sino que se colocó más allá de su poder para recordar. Luego se familiarizaron con él lo suficientemente rápido. El edicto fue por un tiempo la charla de la ciudad. Etiquetado abiertamente en algún lugar visible y frecuentado, cada merodeador lo leía, cada chisme hablaba de él, cada uno a quien amenazaba podía ver con sus propios ojos sus términos exactos. Mardoqueo pronto "percibió todo lo que se había hecho" ( Ester 4:1) - examinó el edicto, entendió de dónde se había originado, era plenamente consciente de que él y toda su nación estaban en el peligro más terrible. Su primer impulso fue rasgar sus vestidos y ponerse saco y cenizas; después de lo cual abandonó los alrededores del palacio y "salió al centro de la ciudad", donde dio rienda suelta a su dolor y alarma, "llorando con un grito fuerte y amargo". Los signos de duelo no estaban permitidos dentro de los muros de la residencia real, y Mardoqueo no podía acercarse más que el espacio antes de la puerta, donde probablemente se sentó en el polvo "asombrado" (ver Esdras 9:4) . Tampoco estuvo mucho tiempo solo en su dolor. En todas las provincias, y por lo tanto en Susa, no menos que en otros lugares, "hubo un gran duelo entre los judíos, y el ayuno, y el llanto y los lamentos" ( Ester 4:3). La raza proscrita hizo lamentos amargos: "yacía en cilicio y cenizas", se humilló ante Dios y esperó. Hasta el momento no parece haber ocurrido ningún escape, no se ha tomado ninguna resolución. Incluso el pensativo cerebro de Mordecai estaba paralizado y, como el resto, se entregó al dolor.
Ester 4:1
Mardoqueo alquila su ropa. Compare Esdras 9:3, Esdras 9:5 con el comentario. El significado del acto fue bien entendido por los persas. Ponte saco con cenizas. Entonces Daniel ( Daniel 9:3) y el rey de Nínive ( Jonás 3:6). Cualquiera de los dos actos por sí solo era un signo de profundo dolor; ambos combinados engendraron el dolor más profundo posible. Y salí al medio de la ciudad. El palacio no debía entristecerse por penas privadas (ver el siguiente verso). Mardoqueo, por lo tanto, habiendo asumido los signos externos de tristeza extrema, abandonó el palacio y entró en las calles de la ciudad. Allí, vencido por sus sentimientos, los expresó, como suelen hacer los asiáticos, en gritos fuertes y penetrantes (comp. Nehemías 5:1).
Ester 4:2
Y llegó incluso antes de la puerta del rey. Después de que Mardoqueo deambulara sin rumbo cuando regresara al palacio, ya sea en su lugar apropiado, o con alguna noción incipiente de obtener la ayuda de Esther. Sin embargo, no se le permitió pasar la puerta exterior debido a su atuendo de desgracia, y se quedó afuera (ver versículo 6).
Ester 4:3
Y en cada provincia. Tan rápido como se difundió la noticia, a medida que provincia tras provincia recibió el decreto, los judíos hicieron espontáneamente lo que Mardoqueo había hecho: en todas partes había una gran tristeza, que se mostraba comúnmente por el ayuno, el llanto y los lamentos, mientras que en muchos casos los dolientes incluso llegaron al límite. de ponerse cilicio y cenizas. Así, una nube de dolor cada vez mayor ensombreció la tierra.
Ester 4:4
DOLOR DE ESTHER. SUS COMUNICACIONES CON MORDECAI. ACEPTA EL RIESGO DE LLAMAR AL REY ( Ester 4:4). Esther, en la reclusión del harén, no sabía nada de lo que el rey y Amán habían determinado. Nadie en el palacio sospechaba cuán vitalmente estaba preocupada por el asunto, ya que nadie sabía que era judía, y los asuntos de estado no se discuten comúnmente entre un monarca oriental y una joven esposa. Sin embargo, se sabía que ella se interesaba por Mardoqueo; y cuando ese oficial fue visto afuera de la puerta del palacio con su atuendo de luto, se informó a la reina. Sin darse cuenta de por qué estaba afligido, pero pensando que tal vez se trataba de algo ligero que se tomó demasiado en serio, ella le envió un cambio de ropa y le pidió que se quitara la tela de saco. Pero Mardoqueo, sin asignar ninguna razón, se negó (versículo 4). Ester sobre esto hizo que se investigara a Mardoqueo acerca de la razón de su duelo, y de esta manera se familiarizó con lo que había sucedido (versículos 5-9). Al mismo tiempo, se encontró con que Mardoqueo le pidió que incurriera en un gran peligro, ya que él le pidió que fuera de inmediato al rey e intercediera con él por su pueblo (versículo 8). En respuesta, la reina señaló el riesgo extremo que correría al ingresar a la presencia real sin ser invitada, y la pequeña posibilidad de que hubiera recibido una citación, ya que no había tenido una por treinta días (versículo 11). Mardoqueo, sin embargo, era inexorable. Le recordó a Esther que ella misma estaba amenazada por el decreto y que no tenía más probabilidades de escapar que cualquier otro judío o judía; declaró su creencia de que, si ella retenía su ayuda, la liberación surgiría de algún otro lugar; le advirtió que el incumplimiento del deber podía provocar una fuerte retribución, y sugirió que podría haber sido elevada a su dignidad reina con el expreso propósito de poder salvar a su nación (versículos 13, 14). La obediente hija, la verdadera judía, no pudo resistir más; ella solo pidió que Mardoqueo y los otros judíos en Susa ayunaran por ella tres días, mientras que ella y sus doncellas también ayunaban, y luego tomaría su vida en su mano y entraría a la presencia real sin ser invitada, aunque era contrario al ley; el riesgo debe correr, y luego, como ella dijo con un simple pathos nunca sobresalió, "si perezco, pereceré" (versículo 16). Satisfecho con esta respuesta, Mardoqueo "siguió su camino" y mantuvo el ayuno de tres días que Esther había solicitado (versículo 17).
Ester 4:4
Las doncellas de Esther y sus chambelanes. Una reina consorte en una corte oriental seguramente tendrá, además de su grupo de sirvientas, un numeroso cuerpo de eunucos, que están a su entera disposición, y están especialmente empleados para hacer sus recados y mantener sus comunicaciones con el mundo exterior. Dile a ella. El interés de Esther en Mardoqueo sería conocido por las criadas y los eunucos por las preguntas de Mardoqueo sobre ella ( Ester 1:11) y las comunicaciones con ella (ibid. Versículo 22).
Ester 4:5
Para saber qué era y por qué. es decir, "saber qué significaba exactamente el atuendo de luto y por qué razón lo había asumido".
Ester 4:6
La calle de la ciudad. Más bien, "el cuadrado".
Ester 4:7
La suma de dinero. Mardoqueo evidentemente consideraba que el dinero era un elemento importante en la transacción y había influido principalmente en Asuero. Este no habría sido el caso si Asuero lo hubiera devuelto de inmediato (vea el comentario en Ester 3:9).
Ester 4:8
También le dio la copia. En el original es "una copia". Mardoqueo había hecho una copia con el fin de entregársela a Esther. Hacerle un pedido por su gente. Si esta fue la frase utilizada por Mardoqueo para Hatach, la nacionalidad de Esther ahora debe haber dejado de ser un secreto, en cualquier caso en lo que respecta a sus asistentes inmediatos. Probablemente Mardoqueo sintió que la verdad ahora debe ser declarada. Era solo como los compatriotas de la reina que podía esperar que los judíos se salvaran.
Ester 4:11
Todos los sirvientes del rey parecen significar aquí "toda la corte", "todos los que están al servicio inmediato del rey". El patio interior. El palacio tenía, como parece, solo dos cortes, el "patio exterior" de Ester 6:4 y el "patio interior" del pasaje actual. Hay una ley suya para matarlo. Más bien, "hay una ley para él". Quienquiera que sea, hay una misma ley con respecto a él: debe sufrir la muerte. Heródoto exceptúa a seis personas del funcionamiento de esta ley, pero al hacer la excepción muestra la regla general. haber sido tal como se representa aquí. Excepto aquellos a quienes el rey extenderá el cetro de oro. Ningún otro escritor nos habla de esta costumbre, pero está en perfecta armonía con los hábitos y modos de pensamiento orientales. Algunos han objetado que el rey no siempre tendría un cetro dorado por él, pero las esculturas persepolitanas lo representan uniformemente con un largo bastón cónico en la mano, que probablemente sea el "cetro" (sharbith) de Esther. No he sido llamado a entrar al rey estos treinta días. La pasión del rey se había enfriado, y Esther ahora, como sus otras esposas, esperaba su llamada ocasional a su presencia. No había sido llamada por un mes entero, y no sabía cuándo podría venir una llamada. no confiar en tan solo una oportunidad; y th Por lo tanto, si debía interponerse en nombre de su nación, debía entrometerse en el rey sin invitación y arriesgarse a ser ejecutada.
Ester 4:13
No pienses contigo mismo. Literalmente, "no imagines en tu mente". Que escaparás en la casa del rey. es decir, "ser un preso del palacio será una protección para ti"; no será protección; no escaparás más que cualquier otro judío.
Ester 4:14
Entonces se producirá un aumento de la respiración, o respiración (marg. Literalmente, "aliento"), y la liberación surgirá a los judíos de otro lugar. Mardoqueo confía en que Dios no permitirá la destrucción de su pueblo. Sin nombrar su nombre, implica una confianza en sus amables promesas y una convicción de que el propósito de Amán se frustrará; cómo, él no sabe, pero ciertamente de una forma u otra. Si la liberación no llega a través de Esther, surgirá de algún otro trimestre. Pero tú y la casa de tu padre serán destruidas. Una denuncia de venganza divina. Aunque la nación se salvará, no te beneficiará. Sobre ti caerá un juicio justo: si te esfuerzas por salvar tu vida, lo perderás, y la "casa de tu padre estará involucrada en tu ruina. Podemos deducir de esto que Esther no era la única hija de Abihail. Quién sabe, etc. Considera esto también. Quizás (¿quién sabe?) Dios te ha elevado a tu dignidad real para este mismo propósito, y nada más, para que puedas estar en condiciones de salvar a tu nación en esta crisis.
Ester 4:15
Ayúdenme por mí. Ayunar por otro es ayunar para obtener la bendición de Dios sobre ese otro, y naturalmente está acompañado de una sincera oración a Dios por la persona que es el objeto del ayuno. Así, aquí nuevamente el pensamiento de Dios subyace a la narrativa. Se suponía que Esther no podía haber significado un ayuno absoluto, una abstinencia total tanto de comida como de bebida, durante un período tan largo como tres días; pero la abstinencia oriental no se vería muy gravada por un ayuno de esta longitud. El tiempo previsto, desde la tarde del primero hasta la mañana del tercer día, no tiene que haber excedido mucho las treinta y seis horas. Yo y mis doncellas también ayunaremos de la misma manera. "Del mismo modo" debe tomarse aquí en su sentido propio, como que significa "de la misma manera". También nos abstendremos tanto de la carne como de la bebida durante el mismo Período.
Ester 4:17
Mardoqueo ... hizo de acuerdo con todo lo que Esther le había ordenado. es decir, reunió a los judíos y proclamó un ayuno de tres días. Aunque sin autoridad, naturalmente, bajo las circunstancias, tendría suficiente influencia sobre sus compatriotas para inducirlos a cumplir sus órdenes.
HOMILÉTICA
Ester 4:1
El grito de un pueblo condenado.
El decreto contra los judíos aún no se conocía en el palacio; Esther misma aún no estaba informada de ello. Y los signos de tristeza y luto estaban prohibidos dentro de los recintos reales; No se sufrió nada de mal augurio ante el rey y su familia. Pero en la ciudad, las malas noticias (que viajan rápido) pronto llegaron al extranjero.
1. LA PRIMERA NOTA DE LAMENTACIÓN FUE TRATADA POR MORDECAI. Los persas y los judíos practicaban el desgarro de la ropa en pena. Los ninivitas en su penitencia se sentaron en cilicio y cenizas. Era y es costumbre de los orientales llorar en voz alta en tiempos de duelo. Todas estas expresiones de tristeza y lamentación eran en circunstancias naturales y apropiadas. Fue la desgracia de un patriota. Mardoqueo no pensaba tanto en sí mismo como en su gente; hizo sus penas y alarmas propias. Era la tristeza de un hombre piadoso. No se limitó a llorar; evidentemente se humilló ante Dios e imploró compasión y ayuda divinas.
II EL GRITO FUE COMUNICADO Y TOMADO POR LOS JUDÍOS EN TODO EL IMPERIO. La noticia de una gran victoria vuela y destella a través de una tierra, despierta la alegría universal, y la tierra se llena de alegría y canciones ... Y las noticias de la inminente calamidad se extendieron por todas partes en las provincias de Persia, y crearon consternación en miles de corazones Lloraban al pensar en la tierra de sus padres y en todos los privilegios que disfrutaban en ese territorio sagrado y fértil: su propio hogar y herencia. Por ahora no solo estaban condenados al exilio; fueron marcados para la destrucción. Ayunaron, sin duda, como un ejercicio religioso, acompañando su ayuno con arrepentimiento y oraciones. Lloraron y se lamentaron, sabiendo que aunque su grito no podía atravesar las paredes del palacio en Shushan, penetraría en las puertas del cielo y llegaría al oído del Rey de reyes. Yacen en cilicio y cenizas, sin permitirse ningún consuelo o tranquilidad ante la perspectiva de su propia ruina y la de sus hermanos. Así prepararon un camino para que la tierna misericordia de Dios los visitara desde lo alto.
Lección práctica: los pecadores contra los cuales se puede emitir legítimamente una sentencia de ira Divina no deben perder tiempo en humillarse ante el Señor y confesar sus pecados con contrición y arrepentimiento, para que puedan participar en la misericordia del cielo y, a través del redención de Cristo Jesús, se salvo de la ira venidera.
Ester 4:4
Simpatía.
Aunque Esther fue alojada en un palacio y rodeada de lujo y honor, no perdió de vista a su pariente, Mardoqueo. Lo menos de todo era que ella era indiferente a sus problemas y penas. Por lo tanto, cuando se le informó de su duelo, ella lo envió y, cuando se dio cuenta de la causa de su angustia, entró en él, tomando su pena como suya. Una hermosa ilustración de simpatía, una emoción y disposición que adorna nuestra humanidad, alivia a los hombres de muchas de sus penas y alivia muchas de sus preocupaciones.
I. LA SIMPATÍA SE BASA EN NUESTRA HUMANIDAD COMÚN Y SE ATENDE. "Soy un hombre, y no considero nada humano extraño, una cuestión de despreocupación para mí". Las simpatías de algunos se limitan a su propio hogar, o su propia nación; pero nos toca apreciar un sentimiento de compañerismo para toda la humanidad. Aún así, como en esta narración, la afinidad es un terreno apropiado para una simpatía especial.
II La simpatía tiene su base más extraña en la religión. Las Escrituras nos enseñan que Dios ha hecho de una sangre todas las naciones de hombres. Somos hijos de una familia. No solo eso, sino que el mismo Padre nos compadeció y el mismo Salvador murió por nosotros. ¿Qué énfasis le dan estos hechos a las advertencias inspiradas: "No mires a cada hombre sobre sus propias cosas, sino a cada hombre también sobre las cosas de los demás". "Soportad las cargas de los demás, y así cumplir la ley de Cristo". "Alégrate con los que se alegran, y llora con los que lloran".
III. LA SIMPATÍA ES BENEFICIOSA, AL IGUAL QUE A EL QUE LO MUESTRA, Y AL QUE ES SU OBJETO. El corazón es más rico y más feliz por entrar en los sentimientos de otro. Y el corazón se alivia al sentir que otro comparte su carga. La sociedad humana se hace más brillante y bendecida por la prevalencia del hábito sagrado de la simpatía. De esta virtud, como de la misericordia, se puede decir: "Al que da y al que toma, le da bendición".
IV. La SIMPATÍA ES LA FLOR DE LA QUE LA FRUTA ES AYUDA. La simple simpatía sentimental y poco práctica es peor que vana; Es una burla. Pero donde el sentimiento correcto conduce a la acción correcta, demuestra su valor deseado. En el caso que tenemos ante nosotros, la simpatía de Esther con la ansiedad y la tristeza de su pariente la llevó a realizar todos sus esfuerzos, en cumplimiento de su deseo, para asegurar el final querido para su corazón.
Lecciones prácticas: —1. No dejes que tu corazón simpatice con la aflicción de tu vecino. Hacerlo será más dañino incluso para ti que para él.
2. Que se exprese la simpatía. Es bueno que aquellos en problemas sepan que se siente con ellos y por ellos.
3. Deje que la simpatía tome una forma práctica. Si las lágrimas y las oraciones son todo lo que puede dar para mostrar su simpatía, bien y bien. Pero si tiene más para dar, no lo retenga, por el amor de Cristo.
Ester 4:8
Un intercesor
Si la influencia de Amán con el rey de Persia se usó para causar daño, ¿por qué no se debería usar la de Ester para bien? Fue un pensamiento natural y feliz por parte de Mardoqueo usar la influencia de su barrio con Asuero para la liberación y seguridad de los judíos. Y la continuación muestra la sabiduría del consejo de Mardoqueo y la eficacia de la súplica de Esther. Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, es, como tal, nuestro Abogado con el Padre. Él vive para interceder por nosotros. Como figura de nuestro Redentor, el Intercesor, considere a Esther, que posee dos calificaciones para una defensa exitosa.
I. Un intercesor debe tener SIMPATÍA E INTERESARSE EN EL CASO DE AQUELLOS POR LOS QUE JUGA. Esther tenía esta calificación; ella amaba a su primo, amaba a su gente. No podía pensar en la destrucción de los judíos sin angustia. Estaba preparada para abogar por la vida de su gente. Así con Cristo. Él es el Hijo del hombre, hueso de nuestro hueso, carne de nuestra carne. Lo conmueve el sentimiento de nuestras enfermedades; porque fue probado y tentado en todas las cosas como somos, pero sin pecado. ¡Qué apropiado está él para representar nuestro caso, para defender nuestra causa! Tenemos en Dios el Padre un Soberano que espera ser amable, y en Cristo el Hijo un Mediador y Abogado que hará su parte para asegurar nuestra salvación.
II Un intercesor debe tener INFLUENCIA CON LA PERSONA DE LA QUE SE BUSCA EL FAVOR. Esther tenía esta calificación. El rey la amaba por encima de sus otras esposas, y naturalmente estaría dispuesto a complacerla y recibir sus pedidos con favor. Así con Cristo. Él es el Hijo de Dios, el "Hijo amado", en quien el Padre está "bien complacido". Él, por lo tanto, el Padre "escucha siempre". Su relación con el Padre, su obediencia y devoción, todos le dan derecho a la confianza del Padre. Y, de hecho, no lo hace, no puede alegar en vano. Tener la defensa de Cristo es tener el favor de Dios. Con gratitud aprovechen la intercesión prevaleciente de Cristo, y por medio de él, den a conocer sus peticiones a Dios.
Ester 4:11
El cetro dorado.
La reverencia supersticiosa que rodeaba el trono de Asuero se manifiesta en todo el tenor de esta narración. Caprichoso y absoluto, su ceño se temía como el más terrible de los males terrenales; y su sonrisa fue buscada, con abyecta servidumbre y adulación, como el heraldo del honor, las riquezas, el fin del poder. Incluso su esposa no podía acercarse sin querer a la presencia del "gran rey", salvo el peligro de su vida. Cuando estuvo complacido de extender el cetro dorado de clemencia y misericordia, todo estuvo bien. El cetro de oro, que alentó a los tímidos, aseguró el apoyo de una recepción amable, y fue el ferviente de favores y bendiciones reales, puede ser tomado como un emblema del respeto misericordioso y los propósitos del Rey de reyes. En el evangelio de su Hijo, nuestro Señor y Gobernante celestial nos extiende el cetro dorado de su gracia.
I. Es un cetro de PODER REAL. Originalmente, el cetro era la vara del jefe con el que golpeaba al cobarde y al recreado, y así se convirtió en el emblema del gobierno real. Todos los actos de Dios son actos de una autoridad justa, impuesta por un poder irresistible. Mientras que su influencia se extiende sobre toda su creación, como influencia moral se ejerce sobre principios rectos sobre sus temas morales y responsables.
II Es un cetro DE REAL FAVOR. Es evidente por la narrativa que Esther no tenía esperanza, excepto por la clemencia del rey. Su posición como reina ni siquiera le dio el derecho de acercarse al trono sin querer. Cuando Asuero extendió el cetro dorado, supo que era considerada favorable. Nuestro Rey celestial nos extiende el favor de su naturaleza real. Su palabra, su evangelio, es la expresión de su respeto por los hombres. Su ira se apaga y nos consuela.
III. Es un cetro de la verdadera misericordia. El enfoque de Esther era una presunción, un delito. Pero el acto simbólico que estamos considerando le aseguró que su delito fue pasado por alto, y ella misma aceptó. En el evangelio, Dios aparece no solo como amable, sino también como misericordioso. Se dirige al suplicante pecaminoso y dice: ¡No temas! ¡Soy el Señor que tiene misericordia de ti! No perecerás, sino que tendrás perdón y vida eterna.
IV. Es un cetro de REAL BOUNTY. El acto de Asuero fue la mayor amabilidad. "¿Cuál es tu petición y cuál es tu petición?" En respuesta, solo tenía que preguntar y tener. Dios nos ha dado a su Hijo, y el evangelio, que nos habla de este don, nos dice que toda provisión está hecha para nosotros. Este es el lenguaje de nuestro Padre real: "¡Todo lo que tengo es tuyo!"
Ester 4:14
Ampliación y liberación.
¡Qué sublime confianza es aparente en este lenguaje de Mardoqueo para Ester! Tomó un modo muy diferente de razonamiento y persuasión de lo que podría haberse esperado. ¿Por qué no dijo: Mi única esperanza, la única esperanza de la nación, está en ti? si nos fallas nos deshacemos? Porque creía que la salvación de Israel era querida por el Dios de Israel. Esto lo llevó a plantear el asunto así: "Si en este momento mantienes tu paz por completo, entonces la ampliación y la liberación surgirán a los judíos de otro lugar".
I. DIOS, EN SU PROVIDENCIA, A menudo REALIZA GRANDES OBRAS DE MANOS DE AGENTES HUMANOS.
II SI EL PROBABLE FALLA, ENTONCES EL INCREÍBLE SERÁ LEVANTADO Y EMPLEADO.
III. TODAS LAS COSAS Y PODERES QUE SON ADVERSOS SIN IMPORTAR, CIERTAMENTE SE CUMPLIRÁN LOS PROPÓSITOS DE DIOS.
IV. ES UN GRAN PRIVILEGIO TENER LA OPORTUNIDAD DE REALIZAR LOS PLANES DE TODO EL SABIO. Especialmente esto es así cuando tenemos los medios para llevar la ampliación y la liberación al pueblo de Dios. Procure que no confunda el "tiempo de hablar" con el "tiempo de silencio".
Ester 4:14
El propósito del poder.
"Propósito" es una consigna de guerra intelectual moderna. "Causa" y "propósito" son palabras que despiertan una lucha intelectual más intensa. Los pensadores se dividen en aquellos que creen que la voluntad es la causa de los actos humanos, y que muchos de esos actos son evidencia de propósito; y aquellos que creen que nuestros actos son los resultados necesarios de antecedentes físicos que actúan sobre nuestro sistema nervioso. Y aquellos que no creen en el propósito humano, naturalmente, no creen en el propósito divino. Según ellos, la mente no cuenta para nada como un factor en el universo. Creyendo en el propósito, tanto humano como divino, sin embargo, podemos estar en guardia contra afirmar dogmáticamente que este y aquel evento es evidencia de la intención del Cielo. El propósito está en la vida del hombre; sin embargo, cuando nos esforzamos por comprender sus misterios, es bueno que propongamos la pregunta con la moderación y la tentativa que caracterizó el lenguaje de Mardoqueo: "¿Quién sabe si has venido al reino en un momento como este?"
I. HAY EVIDENCIAS DEL PROPÓSITO DIVINO EN LA VIDA DE LOS HOMBRES EN GENERAL. Independientemente de la duda que tengamos de casos individuales, por mucho que nos influyan nuestros propios prejuicios y fantasías al juzgar tales casos, apenas admite dudas de que la vida humana tiene una razón para su existencia y sus oportunidades. Especialmente al leer las biografías de grandes y buenos hombres, estamos impresionados con esta creencia. Y qué fuerza le imparte a un hombre creer que Dios tiene una obra que hacer. El propósito divino puede ser forjado por agentes inconscientes.
"Hay una Divinidad que da forma a nuestros extremos, ¡áspelos como lo haremos!
II LA PROVIDENCIA A VECES HACE CLARO LO QUE ES EL PROPÓSITO DIVINO. Observe la expresión: "tal vez". Una crisis es observable en la vida de la mayoría de los hombres. Se abre una oportunidad. La vocación se hace evidente, o más bien audible. Se nombra una relación. Se requiere un servicio. El dedo de Dios es visible, y se le oye decir: "Este es el camino; ¡andad por él!"
III. EN DICHAS VECES SE IMPONE UNA SAGRADA RESPONSABILIDAD. La llamada de la Providencia puede ser ignorada. Por negligencia, miedo o desconfianza, las personas pueden evitar responder a los requisitos del Cielo. ¡Pero a qué precio tan terrible! Por otro lado, haber realizado la obra de Dios es haber vivido no en vano. Y la gracia divina es suficiente para nosotros.
Lecciones prácticas: -
1. Estudie las indicaciones de la voluntad de Dios. Pregunte: "Señor, ¿qué quieres que haga?"
2. Siga las indicaciones de la providencia de Dios. Di: "¡Guía, Señor, y tu siervo se encontrará en tus pasos!"
Ester 4:16
Un ayuno.
El ayuno es a menudo una mera superstición, como cuando los hombres suponen que hay un mérito en abstenerse en ciertos días de ciertos tipos de alimentos, pensando que la mortificación del apetito es en sí misma una virtud, y que Dios debe estar complacido con los dolores o angustias que sufre. criaturas El ayuno es a veces una burla. Es bien sabido que muchos religiosos conservan la carta mientras rompen el espíritu de un ayuno. Ciertamente es difícil simpatizar con el ascetismo de aquellos que ayunan los viernes con salmón y champán. Sin embargo, esto, como otras celebraciones religiosas que ahora son en gran medida supersticiosas, o en todo caso formales, tiene su origen en deseos loables y nace de las buenas tendencias en la naturaleza humana.
I. UN DOLOR COMÚN NATURALMENTE BUSCA UNA EXPRESIÓN COMÚN. Cuando una comunidad se ve afectada por una calamidad general, es improbable que los miembros de esa comunidad se entreguen a festejar y reírse. Cuando los judíos fueron amenazados con la destrucción, qué natural que, a sugerencia de Esther, la población hebrea de la ciudad se uniera a un ayuno general.
II UN DESEO COMÚN CONDUCE NATURALMENTE A LA SUMINISTRO UNIDO. Juntos la gente estaba en peligro; juntos buscaron la liberación de su Dios redentor. Un ayuno no es solo un tiempo de abstinencia del placer, es un tiempo de oración; y Dios en el cielo está satisfecho con súplicas e intercesiones combinadas y combinadas. Qué misericordias aguardan a la sociedad, la ciudad, la nación que estará de acuerdo con un solo corazón para buscar al Señor.
III. ES EL AYUNO ESPIRITUAL QUE ES ACEPTABLE PARA EL BUSCADOR DE CORAZONES. A menudo, en presencia de ayunos que son meramente externos, ¿ha dirigido la pregunta indignada a los religiosos formales: "¿Es tan rápido lo que he elegido?" A menudo se ha dirigido el llamado a "¡Arranca tus corazones y no tus prendas!" El caso de los ninivitas es una ilustración de la combinación de un ayuno formal con un ayuno real, y es una prueba de que Dios no ignora ese ayuno. Recordemos las palabras de nuestro Salvador: "Cuando ayunes, unge tu cabeza y lávate la cara, para que no parezcas ayunar a los hombres; y tu Padre que ve en secreto te recompensará abiertamente".
Ester 4:16
Si perezco, ¡perezco!
El seno de la reina debe, cuando pronunció estas palabras conmovedoras, haberse roto con diversas emociones. La súplica de Mardoqueo, el peligro de su pueblo, la benevolencia de su propia naturaleza, la instaron a aventurarse a la presencia del augusto pero caprichoso rey. Sin embargo, su conocimiento de las reglas de la corte, sus temores por sí misma, deben haberla retenido del acto atrevido. Enfrentó las posibles consecuencias, se preparó para lo peor. Indudablemente se encomendó al cuidado del Cielo y, formando la resolución, exclamó: "¡Si perezco, pereceré!" Los oyentes del evangelio a veces se han convencido de su pecado y, sin embargo, no han podido apropiarse de las promesas de la palabra de Dios. Han sentido que no hay refugio sino en la cruz de Cristo, y que no hay esperanza sino en la misericordia de Dios. Después de un conflicto prolongado y doloroso, quienes padecen angustia, con una fe que es mitad de la desesperación, han sido capaces de arrojarse a los pies del Rey, cuyo disgusto temen, y en cuya misericordia apenas se atreven a esperar. Se han aventurado todos en la compasión Divina, y la seriedad, la angustia, la absoluta impotencia de sus corazones han encontrado expresión en el grito de Ester: "¡Si perezco, pereceré!"
I. El clamor es la expresión de SINCERIDAD Y GANANCIA. El lenguaje está lleno de sentimiento, de pasión. No fue una emoción débil lo que podría llevar a tal determinación. Este es el espíritu en el cual un pecador debe venir a la presencia del Rey, buscando el perdón.
II Es la expresión de SENTIR LA MORTALIDAD. Y nadie puede acercarse a Dios sino el que viene con el grito del publicano penitente: "¡Dios, sé propicio a mí, pecador!"
III. Es la expresión de la NECESIDAD CONSCIENTE. Nada más que el sentido más agudo de la necesidad del caso podría haber impulsado a Esther al curso de acción que tomó. Similar es el motivo que lleva al pecador al Señor.
"Nada en mi mano traigo, simplemente a tu cruz me aferro".
IV. Es la expresión del miedo y la esperanza mezclados. La incertidumbre y el temor se mezclaron en la mente de la reina con un destello de esperanza. No es antinatural que el pobre pecador indefenso se aleje de la vista de un Dios santo, apenas se atreva a esperar su favor.
V. Es la expresión de UNA MENTE SOBRE LA QUE EL REY TENDRÁ MISERICORDIA. Como los temores de Esther fueron disipados por la actitud y el lenguaje de su consorte, el suplicante penitente, humilde, creyente y orante nunca será rechazado por un Dios que se deleita en la misericordia. El espíritu que Dios no despreciará es el del humilde suplicante que rechaza toda súplica excepto la compasión divina.
"Lo intenté, y lo intenté en vano, muchas maneras de aliviar mi dolor; ahora toda otra esperanza ha pasado, solo esto queda por fin: aquí antes de tu cruz miento, aquí vivo o aquí muero". perece, sea aquí, con el amigo de los pecadores cerca; Señor, es suficiente. Sé que nunca pecador pereció así: aquí ante tu cruz miento, ¡aquí no puedo, no puedo morir! "
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Ester 4:1
Angustia.
Tenemos una imagen muy vívida, en estos pocos toques, del dolor excesivo de una nación. Se nos recuerda
I. LA INCIDENCIA Y LA IMPOTENCIA DE LA TIRANÍA CON RESPECTO A ELLA. El rey pudo decir alegremente la palabra que causó la calamidad, y luego, cuando su dolor subió a la pared de su palacio, cerró sus puertas contra la entrada de cualquier signo de ello; "porque ninguno podría entrar por la puerta del rey vestido de cilicio" ( Ester 4:2). El tirano primero se hace responsable de la aflicción grave y generalizada, y luego toma medidas para evitar que su expresión perturbe su placer o reposo real. Tal es el egoísmo en el poder sin control. Pero aunque despiadado, descubrirá los límites de su influencia; llegará la hora en que se encontrará impotente como una hoja en la inundación; cuando el fuerte y amargo grito de los males y sufrimientos de un pueblo pase por encima de los guardias del soberano y penetre en sus puertas, encontrará la entrada a su cámara y golpeará su alma.
II Su ansia de expresión. "Mardoqueo alquiló su ropa y se vistió de cilicio con cenizas, ... y lloró con un grito fuerte y amargo" ( Ester 4:1). "Y en todas las provincias; hubo un gran duelo entre los judíos, y ayuno, y llanto, y lamentos, y muchos yacían en cilicio y cenizas" ( Ester 4:3). Todo sentimiento fuerte anhela la expresión; alegría en la canción, pena en las lágrimas. En este caso, la intensidad de la angustia nacional se expresó en las formas más llamativas y llamativas a las que la miseria y la desesperación orientales estaban acostumbradas a recurrir: en "cilicio y cenizas"; un "grito fuerte y amargo"; "ayunar, llorar y llorar" Mandarnos cuando sufrimos dolor o estamos en grave peligro es varonil y virtuoso. Sin embargo, no es más que una sabiduría superficial decir que llorar no lo mejorará. Hay alivio real y valioso en el acto de expresión. En las penas más tristes, el peor signo de todos es un silencio mortal, el ojo intacto.
"En casa trajeron a su guerrera muerta; ella no se desmayó ni gritó. Todas sus doncellas, observando, dijeron: Debe llorar o morirá".
Incluso el "grito fuerte y amargo" no carece de valor para el corazón que lo pronuncia (Esaú - Génesis 27:34). La tristeza puede manifestarse de muchas maneras; lo mejor de todo está en la oración: en una comunión santificada, relajante y tranquilizadora con nuestro Padre celestial, contando toda nuestra historia de dolor al oído de nuestro Divino Amigo. Lo siguiente es la simpatía humana: la descarga de nuestras almas a nuestro amigo más probado y comprensivo. Es muy posible que estemos agradecidos de que haya "moldeado nuestros corazones por igual" de manera que podamos contar con una verdadera e intensa simpatía en el momento de nuestra angustia. Un tercer canal es en poesía sagrada. ¿Cuántos de los afligidos han tenido que bendecir a Dios por los himnos y poemas en los que su propio dolor ha encontrado expresión, a través del cual ha encontrado el alivio más valioso?
III. Su piedad.
1. Nos conmueve. Nuestros corazones se agitan hasta el fondo al recitar los males que sufren un gran número de hombres y mujeres, cuando el fuego, la inundación, la hambruna o la espada del hombre caen sobre ellos en una irresistible calamidad.
2. ¿No se sienten conmovidos por los ángeles de Dios, y estos "espíritus ministradores" con manos invisibles no ministran a los hijos de la necesidad y la tristeza?
3. Dios mismo, lo sabemos, es conmovido por eso. Seguramente he visto la aflicción de mi pueblo "( Éxodo 3:7). Él" escuchó sus gemidos "( Éxodo 2:24). Si el infortunio del mundo no se duplica, es en gran parte hinchado por la triste simpatía que excita, pero está bien que así sea, porque esa simpatía es buena para quienes la sienten y es la fuente de remedio y eliminación.
IV. LA DISTRESS DE LA IGLESIA DE CRISTO. Al observar a los israelitas afligidos en esta crisis de su historia, podemos considerarlos como un tipo de la Iglesia de Dios en su angustia. Así, con respecto al tema, observamos:
1. Que Dios permite que su Iglesia pase por escenas muy extrañas y difíciles. Es totalmente inexplicable para nosotros, pero es cierto que lo ha hecho, y es probable que lo vuelva a hacer. Ha habido y habrá crisis en su historia. La persecución lo asaltará. La infidelidad buscará socavarlo. La mundanalidad se esforzará por corromperla. Puede ser difícil, y su propia vida se ve amenazada.
2. Que en su angustia y peligro debe buscar la liberación Divina. Dios solo puede, y él rescatará y restaurará. A la undécima hora, tal vez, pero luego, si no antes, se interpondrá y salvará. Pero su ayuda debe ser
(1) sinceramente,
(2) continuamente
(3) buscado fielmente por sus hijos fieles. — C.
HOMILIAS DE W. DINWIDDLE
Ester 4:1
Un dolor inquebrantable.
I. EL SUFRIMIENTO CAUSADO POR UN ACTO MALO NO PUEDE SER ESTIMADO. A Amán le resultó fácil sacar el instrumento de destrucción, y al rey dejarle que le pusiera su sello, y luego que ambos se sentaran a beber; pero muy pronto a través de ese acto fácil de realizar, miles de familias se vieron sumidas en una agonía de terror y dolor. Un pecado cometido a la ligera puede extenderse ampliamente y descender a muchas generaciones en sus efectos desastrosos. No hay cálculo de los problemas del mal. El principal enemigo de la felicidad de los hombres es el hombre, a través del mal que hay en él. "La inhumanidad del hombre hacia el hombre hace que miles de personas lloren".
II UNA VIRTUD RELIGIOSA PUEDE SER LLEVADA AL SUFRIMIENTO ESPECIAL AL OCASIONAR LA IRA MALVOLENTE DE UNA MENTE MALVADA. Podemos entender cómo Mardoqueo, cuando aprendió el esquema diabólico de venganza que Amán había puesto a pie, debería haber estado casi sin tripulación por su horror y dolor. ¿No fue la masacre decretada de todos sus compatriotas el resultado de su propia conducta hacia Amán? Este pensamiento mordería su alma. Israel podría haber estado en paz y seguridad si no fuera por él. De todos los dolores despertados por la proclamación del rey, Mardoqueo sería el más grande. Mira aquí-
1. Cómo varía el dolor en sus manifestaciones externas. Para nosotros, el comportamiento de Mardoqueo puede parecer salvaje e irracional. Pero en el Este, los signos de duelo eran la regla, e incluso entre los pueblos occidentales, los lamentos en tiempos de duelo no son infrecuentes. La verdadera tristeza se complace en abrazar cualquier salida que pueda aliviar su carga interior. Las diferencias de temperamento también, así como de costumbre, tienen mucho que ver con diferentes expresiones de dolor.
2. Cómo el dolor profundo mata cada sensación de peligro. Mardoqueo levantó su "fuerte y amargo grito en medio de la ciudad", y finalmente pareció estar a punto de entrar en el palacio del rey, cuando se le recordó que no se permitía que apareciera el cilicio allí. Tal conducta fue muy audaz; el rey y su favorito quedaron en nada. Pero debe atribuirse a la intrepidez de un profundo dolor que no podía sino manifestarse a pesar de las consecuencias.
3. Qué vano es el intento de encerrar cualquier punto o círculo de la vida humana de las incursiones del sufrimiento. La elevación de Esther al trono no aseguró la felicidad que les trajo a ella y a Mardoqueo. Tampoco la tonta ley que prohibía la tela de saco o cualquier signo de duelo que entrara por la puerta del rey impidió la intrusión de tristeza en ese santuario vigilado de tranquilidad y lujuria. Muchos esperan evitar el dolor evitando sus signos y escenas, y rodeándose de todo lo que es agradable y alegre. Pero la esperanza es vana. Cualquiera que sea su éxito o fracaso, hay un visitante que no puede evitarse. En cada palacio y cabaña, por igual, entra forzosamente la muerte, y trae su propia solemne penumbra. Toda vida humana, por resplandeciente que sea en los atributos mundanos, debe finalmente sucumbir ante ese asaltante. Feliz el alma que posee la vida eterna, el regalo de Dios para los hombres en su Hijo, que se traga la muerte en la victoria ( 1 Corintios 15:54-46).
III. EL PRINCIPIO DE DIOS MUESTRA SU FUERZA AL PERMANECER FIRME EN PRESENCIA DE CUALQUIER SUFRIMIENTO QUE PUEDA PRODUCIRSE A SÍ MISMO O A LOS DEMÁS. En medio de todo su dolor y miedo, Mardoqueo nunca tuvo la idea de retirarse del puesto que había hecho contra Amán. Un tiempo después lo encontramos todavía manteniendo su actitud erguida y desafiante, y por lo tanto aumentando la malignidad del favorito. Su ejemplo es noble, pero no es singular. Nuestro Señor mismo advirtió a sus discípulos de los sufrimientos que tendrían que soportar por el bien de su nombre ( Juan 16:1), sin embargo, siguió con calma su curso y puso sobre sus seguidores toda la carga de su cruz. Tampoco sus apóstoles eran diferentes a él. Tomando su cruz, la pusieron libremente sobre otros. Nunca se debilitaron en sus labores por temor a las persecuciones, crueldades, pérdidas y muertes que resultaron de la recepción de su evangelio. Si cumplimos con nuestro deber con Dios, podemos dejar los resultados en su mano. La firmeza de Mardoqueo al obedecer el principio religioso a toda costa finalmente le enseñó a él y a otros esta gran lección.
Ester 4:4
Simpatía.
La extraña aparición de Mardoqueo en la puerta del rey causó revuelo en el palacio. Fue visto por las "criadas y chambelas" de Esther, y por ellas se lo describió a la reina. Cuando Esther se enteró de la condición del hombre a quien amaba como madre, se sintió "extremadamente afligida". Luego tomó todas las medidas posibles para mostrar cuánto sentía y sufría con Mardoqueo. Aprendamos de su conducta.
I. QUE EN TIEMPOS DE PRUEBA, LA SIMPATÍA DE LOS QUE AMAMOS ES UNA COSA PRECIOSA. Cuando Esther enviaba túnicas a Mardoqueo para reemplazar su tela de saco, y mensajes amorosos con ellos, ella vertía un verdadero consuelo en su corazón, que estaba muy maltratado. Al principio no sabía la causa de su angustia, pero hizo todo lo posible para poner su propio corazón amoroso al lado del suyo, y por el dulce contacto para consolarlo y fortalecerlo en su misteriosa tristeza. En muchos casos de sufrimiento, podemos hacer poco más que verter en el oído un soplo de simpatía. Esa es a menudo la mejor bendición que se puede dar o recibir. Todos debemos apreciar y exhibir libremente "un sentimiento de compañerismo" con los de nuestros amigos que están "en peligro".
II QUE UNA VERDADERA SIMPATÍA ES EAGERADA PARA EXPRESARSE EN ACCIÓN BENEFICIOSA. El primer intento de Esther de consolar a Mardoqueo, que fracasó, le envió un sirviente de confianza para que averiguara lo que realmente significaban sus manifestaciones de dolor tan pronunciadas. Ella no podía vivir en paz mientras él estaba en un malestar tan visible. Ansiaba saberlo todo, que podría hacer todo lo que pudiera. No es bueno disfrutar de un sentimiento ocioso. Muchos se contentan si se sienten bien o se entregan por un tiempo a las emociones tiernas. No hay buenos resultados prácticos de su sensibilidad, ni se pretende. Hay un buen sentimiento que se satisface a sí mismo. Tal no era de Esther. Tengamos cuidado con esto (vea Mateo 7:21; Mateo 21:28; Lucas 10:33).
III. QUE LA SIMPATÍA MÁS EAGER PUEDE PARECER AYUDA EN PRESENCIA DE LOS OBJETOS QUE LO ATRAEN. Cuando Esther aprendió a través de Hatach la causa de la angustia de Mardoqueo, y recibió la copia del decreto real, su pena y simpatía se intensificaron enormemente. Ahora se extendieron a toda su gente. Sin embargo, reina como era, se sentía incapaz de hacer nada para ayudar. Hay problemas ante los cuales los más poderosos tienen que confesarse impotentes. Pocos dolores son tan agudos como el que surge de una incapacidad consciente para satisfacer los anhelos compasivos del corazón. En relación con las dificultades de Esther, notemos aquí:
1. La carga de Mardoqueo. Era que, después de leer el decreto real, Ester debía ir al rey y suplicar ante él por su pueblo (versículo 8). Esto lo impuso como un deber solemne. Las obligaciones del deber se incrementan por la alta posición e influencia.
2. Estrecho de Esther. Sin embargo, dispuesta a obedecer a Mardoqueo, Esther era consciente de un doble obstáculo para que ella siguiera su guía en este caso. Era una ley universalmente conocida de la corte persa que nadie, hombre o mujer, debía acercarse al rey sin invitación bajo pena de muerte (versículo 11). La vida de cualquier intruso, en cualquier misión, solo podría salvarse si el rey le ofrecía su cetro de oro. En circunstancias normales, la entrada no deseada de la reina sería más probable que reciba el signo real de seguridad y bienvenida. Pero Esther tenía un hecho especial que comunicarle a Mardoqueo sobre este punto. Durante treinta días, o un mes, el rey nunca había buscado su compañía, y ella no tenía ninguna esperanza de que ahora él pudiera darle la oportunidad de hablar con él. Este olvido de Ester por parte del rey tal vez haya sido debido a la cruel influencia de Amán.
IV. QUE OCASIONES DE PRUEBA SURGEN EN LA HISTORIA DE CADA VIDA. Ninguna posición, por exaltada que sea, está libre de ellos. Muchos no logran encontrarlos honesta y heroicamente, y por lo tanto sufren más de lo que ganan con ellos. Felices son aquellos que, bajo el poder de la fe y el sentido del deber, los resisten y los conquistan con buenos fines ( 1 Pedro 1:6, 1 Pedro 1:7) .— D.
HOMILIAS POR F. HASTINGS
Ester 4:5
El grito de los miserables.
"Entonces llamó a Esther para Hatach ... y le dio una orden a Mardoqueo, para saber qué era y por qué lo era". Esther se entera del dolor de Mardoqueo por parte de sus doncellas y chambelanes. Ella envía vestimenta primero. Luego envía a Hatach a preguntarle a Mardoqueo "cuál es su dolor y por qué lo es". Ella se preocupa mucho cuando se entera del verdadero estado de peligro en el que él y ella se encuentran. No parece haber pensado tanto en su gente como en su tío, que había sido con ella como padre.
I. AQUELLOS QUE VIVEN EN LUJO Y FACILIDAD, LEJOS DE LA VISTA DE LOS PROBLEMAS DE LOS POBRES, A MENUDO NO SIENTEN ANSIEDAD POR SU BIENESTAR. Esta es la tendencia de toda vida lujosa, que medimos la posición de los demás por nuestra propia cuenta; o no pensamos que los demás tengan sentimientos tan sutiles. Creemos que uno de los grandes males de la actualidad es que la lucha por alcanzar y mantener lo que se llama vida y posición refinadas, la sociedad, está aplastando la simpatía que una vez sentían por aquellos en los niveles inferiores. Un indiferentismo a sus reclamos surge en proporción a la ansiedad por satisfacer el egoísmo personal.
II HAY MUCHAS MORDECAIS EN CADA CIUDAD CON EL SACKCLOTH DE LA POBREZA Y CON LAS CENIZAS DE LA DOLOR, QUE TIENEN UNA FUERTE RECLAMACIÓN SOBRE LA SIMPATÍA DE LOS CRISTIANOS. Quieren algo más que simples migajas de caridad repartidas; necesitan una sincera simpatía y una ayuda real. Esto es lo que Cristo les dio en la tierra. Él, el Ser más intelectual, refinado e impecable que jamás haya vivido, inclinado a los más humildes, fortalecido a los más débiles, soportado con los más frágiles, entró en contacto más cercano con la enfermedad y el pecado, por lo que parecía que "él mismo tomó nuestras enfermedades, "y se convirtió en" pecado por nosotros ". Toda su vida fue salir de sí mismo y vivir para los demás. — H.
Ester 4:14
Discernir las oportunidades.
"¿Quién sabe si has venido al reino en un momento como este?" Podemos imaginar a Esther diciéndose a sí misma: "Lejos con toda mi cobardía, mi corazón débil. ¿Por qué debería temer ir y defender a mi gente?" Ella se dice a sí misma: "¿Puedo ser tan indigna de mi descendencia como israelita? ¿Dios me abandonará cuando se esfuerce por salvar y servir a su pueblo elegido? Ven, tú, que guiaste a tu pueblo como un rebaño, y llévame ahora a un ¡Prospero final de mi peligroso trabajo! ¡Oh, tú que rompiste el poder de Faraón, refrena el de nuestro enemigo! ¡Oh, tú que saliste con Joshua y lo ayudaste con granizo del cielo contra los amalecitas, desenvaina tu espada contra este agagita! ¡Amán, que busca nuestro dolor! Haz que, oh Dios, como Miriam, te alabe en una canción deslumbrante porque el enemigo y sus designios son derrocados por igual. Indigno soy para ser un instrumento en tus manos; sin embargo, si vengo al reino para un momento como este, prepárame para hacer tu voluntad ".
I. OPORTUNIDADES PARA HACER LO BUENO LLEGA A LOS CRISTIANOS EN CADA LUGAR. Pueden beneficiar a su familia, la nación o la Iglesia.
II Las oportunidades de hacer el bien DEBEN SER APROVECHADAS, se han ido, pueden haber pasado para siempre. En general, las oportunidades de hacer el mayor bien son breves. Se acerca el momento del edicto de muerte.
III. Si se descuidan las oportunidades, es bueno tener RECORDATORIOS. Los padres, amigos o ministros pueden ser tan recordatorios de Mardoqueo.
IV. La idea de que DIOS OFRECE UNA OPORTUNIDAD ESPECIALMENTE PARA SERVIRLE tiene un gran efecto en el cumplimiento del deber.
HOMILIAS DE W. DINWIDDLE
Ester 4:13
Una fe audaz.
I. LAS DIFICULTADES NO IMPACTAN A LOS FUERTES. Mardoqueo entendió bastante la fuerza de la doble barrera para que Esther apelara al rey. Sin embargo, si hubiera sido cien veces, la habría instado a que lo enfrentara. Ni una locura legal ni ninguna cantidad de riesgo personal podrían justificar una resolución o inacción cuando todo un pueblo podría salvarse por un intento audaz. Los obstáculos que parecen insuperables en tiempos ordinarios disminuyen mucho en presencia de grandes emergencias.
II SI SOMOS VERDADEROS A DIOS NOSOTROS, DESEAMOS Y ORAMOS QUE NUESTROS QUERIDOS TAMBIÉN PUEDAN SER VERDADEROS. Ningún ser en la tierra era tan valioso para Mardoqueo como Esther, pero su mismo amor desearía verla fiel a su Dios y su país. Esther ya no habría sido para él lo que había sido en el pasado si ahora no hubiera podido llevar a cabo la misión que Dios parecía imponerle. Los padres envían a sus hijos a la batalla por su país, y preferirían que murieran en el campo antes que demostrar ser recónditos al honor y al deber.
III. UN AMOR FIEL ES RACIONAL EN SUS DEMANDAS. No debemos hacer sacrificios nosotros mismos, ni pedir sacrificios a otros, sin una buena causa. En tales casos, debemos ser claros en nuestra fe y juicio. Para Mardoqueo, Ester parecía el único instrumento designado para frustrar a Amán y salvar a Israel. Las razones de esta convicción le dijo a la reina con gran simplicidad y fuerza. Echemos un vistazo a ellos.
1. Como judía, su vida ya estaba condenada. Deje que el edicto una vez sea puesto en vigencia, que la sangre se derrame una vez, e incluso ella no escapará, más que Vashti, de la inmutabilidad de la ley persa. Es mejor arriesgar la vida al tratar de evitar una terrible iniquidad que exponerla por una tímida inactividad a una muerte casi segura.
2. Si ella fallaba, la liberación vendría por otro. Aquí había una expresión de una fe fuerte y profética; y en él aprendemos el secreto de la persistente oposición de Mardoqueo a Amán. Él confiaba en Dios y tenía una firme persuasión de que Dios aún liberaría a su pueblo. Ester y su casa podrían ser destruidos, pero algún otro salvador sería levantado para dar testimonio de la fidelidad y omnipotencia anal del Dios de Israel. Dios no depende de ningún instrumento, ni de ningún múltiplo de uno. Él se levanta y se arroja a voluntad, y elige a sus sirvientes. En medio de todas las debilidades de su pueblo, su pacto es seguro.
3. Ella podría haber sido elevada al trono solo con el propósito de salvar a su gente en esta coyuntura. Las circunstancias de su elevación eran peculiares. Había un misterio en ellos que indicaba al reflexivo Mardoqueo la mano de Dios. Hasta cierto punto, ahora se explicaba el misterio. Esther fue el instrumento provisto por Dios para la "ampliación y liberación de Israel". Toda oportunidad de hacer el bien es virtualmente una llamada Divina. Cuando Dios señala el camino, debemos seguirlo, a cualquier costo, como el único camino correcto. La providencia de Dios a menudo se muestra notablemente en las ocasiones que nos exigen un servicio especial para él y su pueblo.
IV. UNA MENTE QUE SE CIERRA CONTRA LA CONVICCIÓN ES SU PROPIO ENEMIGO. Ya sea por miedo, por orgullo o por malas inclinaciones, muchos se endurecen contra las demostraciones de la razón y la experiencia; cierran la ventana del alma contra cualquier luz fresca. Adoptan una postura que implica la imposibilidad de cualquier cambio o avance. El razonamiento se pierde en ellos. Pero Esther sintió y reconoció de inmediato la fuerza del argumento de Mardoqueo. Ella no pudo resistirlo, y no lo intentó. Su corazón estaba convencido, y en la respuesta que respondió, lo confesó francamente. La apertura a la convicción es una condición de crecimiento y utilidad; El prejuicio terco es un obstáculo para la sabiduría y sus frutos.
V. LAS CONVICCIONES DEBEN REALIZARSE EN ACCIÓN. A menudo estamos tentados a actuar en oposición a los dictados de nuestro juicio interno. La voluntad puede no ser gobernada incluso por la convicción más profunda. Es triste cuando la verdad reconocida y la conducta real están en desacuerdo entre sí. Esther nos ofrece un ejemplo de obediencia leal a la convicción, ante la tentación más grande de dejarla de lado. Habiendo sido convencida por las representaciones de Mardoqueo, resolvió hacer lo que estos le exigían como un deber sagrado. Y en las palabras por las cuales transmitió su propósito a Mardoqueo, dio una notable muestra de:
1. Piedad. El ayuno de tres días que se impuso a sí misma y a sus doncellas dentro del palacio, y a Mardoqueo y a los judíos de Shushan, fue un reparto humilde y en oración de todo el asunto sobre la ayuda divina. No se hace mención de las oraciones, pero el ayuno fue toda una oración. La reina conocía su propia debilidad; ella también conocía la verdadera fuente de fortaleza; ella sentía que la obra era de Dios, y que ella no era más que un instrumento débil en sus manos; y, por lo tanto, deseaba que sus compatriotas se unieran con ella en humillación y súplica ante el Dios de Israel. La prueba logra gran parte de su propósito cuando lleva un alma a los pies de Dios bajo un sentido de dependencia de su misericordioso socorro. La victoria realmente se gana cuando la debilidad en peligro se siente a la sombra del Todopoderoso.
2. Heroísmo. Toda irresolución se había desvanecido de la mente de Esther. Habiendo apelado a Dios, ella ya no tenía dudas; la fuerza ya le había sido dada. Ella estaba preparada para el sacrificio. "Si perezco, perezco". ¡Un heroísmo piadoso! Uno inspirado por Dios y alimentado por la comunión con él. Las palabras de Esther no eran emocionales, ni seguras de sí mismas, ni desesperadas; fueron el resultado de una seria meditación, y no deben separarse de su propuesta de un ayuno de tres días. Nos recuerdan las palabras de nuestro Señor cuando se comunicó con su Padre antes de ir a la cruz: "Sin embargo, no mi voluntad, sino la tuya". Ester es un tipo del Mesías de Israel. Vemos en su conducta en este momento la obra de ese Espíritu Santo que llevó al Hijo de Dios al sacrificio de sí mismo para la salvación de los hombres.
VI. EL CAMINO A LA PRESENCIA DEL REY DE REYES es abierto y gratuito para todos los que realmente lo buscan. Para el niño sincero o amoroso, la majestad divina no está rodeada de formalidades que crean distancia y terror. Dios está cerca de todos los que lo invocan. Él habita con los humildes y contritos. Todos pueden venir a él por la forma en que se ha consagrado en su Hijo, y venir en cualquier momento. A ninguno se le niega una audiencia y una bienvenida. Hay alegría en la presencia de sus ángeles sobre cada uno que busca su rostro.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Ester 4:15
Resolviendo correr riesgos.
Profundo e intenso, si no prolongado, debe haber sido la lucha en el seno de la bella reina de Persia. La fatalidad que la esperaba si era recibida desfavorablemente era terrible y sería ejecutada de inmediato. No solo tenía que hacer lo que "no estaba de acuerdo con la ley" ( Ester 4:16), sino también pedirle una gran bendición al rey, traer ante él su extracción judía y medirla. influencia contra la del gran favorito. En este momento, no parecía estar en ningún favor especial con Asuero ( Ester 4:11), y parecía que las posibilidades humanas estaban muy en contra del éxito. Pero los motivos más nobles triunfaron en la lucha; ella no se negaría a intentar esta gran liberación, deja que pase lo que pase. Lo peor fue la muerte, y "si ella pereció, ella pereció" ( Ester 4:16). Estas son palabras memorables; Si no están a menudo en los labios humanos, el pensamiento que respira en ellos está a menudo en las mentes humanas, y el sentimiento de que son elocuentes a menudo está en los corazones humanos. Los hombres de todas las épocas y tierras corren grandes riesgos, confiando todo en un solo dado, poniendo en peligro la vida, o mucho, si no todo lo que hace la vida querida, en algún peligro. Las palabras de Esther a veces se encuentran en los labios indignos de usarlas; están pervertidos o mal aplicados. A veces son
(1) el lema de un necio fatalismo. Hay un cierto placer agudo pero desesperado en la intensa emoción que precede al momento en que se hacen o se pierden las fortunas. El jugador, al igual que el hipócrita, "tiene su recompensa", tal como es, al apagar esa sed febril de sentimientos muy forzados, y o gana lo que no ha ganado justamente, y lo que está seguro derrochar en disipación, o tal vez pierde todos los preciosos frutos del trabajo de muchos años. Arriesga todo de un tiro, y "si perece, perece. De cualquier manera que los hombres corran tales riesgos, ya sea un reino, una fortuna o una competencia, exceden sus derechos; corren riesgos que no tienen moral derecho a correr y caminar en un camino peligroso y culpable. Estas palabras son
(2) la expresión de un miedo innecesario. A veces los que buscan ansiosamente la salvación dicen que si perecen, perecerán al pie de la cruz. Esto es, quizás, solo el temblor de una gran esperanza, la sombra de una nueva y gran alegría. El alma sincera que busca la salvación del pecado a través de Cristo Jesús no puede perecer. El que cree no perecerá. La palabra de Dios, que es la base más sólida sobre la cual construir cualquier esperanza, es nuestra garantía segura. Así también con la futura bendición. No necesitamos, en presencia de muerte, caer en esta medida de incertidumbre. La muerte finalmente es conquistada. Cristo es el Señor de la vida eterna, y seguramente lo otorgará a todos los que aman su nombre. No pereceremos en la oscuridad de la muerte, sino que viviremos en el resplandor de la gloria inmortal. Eso, sin embargo, a lo que estas palabras de Esther son especialmente aplicables es esto; son-
LA TENSIÓN DEL HEROISMO MORAL. Esther llegó a su conclusión después de un pensamiento serio y serio. Su vida era querida para ella. Tenía todo para hacerlo valioso y valioso si podía hacerlo honorablemente, pero el afecto por su parentesco e interés en su raza socavaba todas las consideraciones egoístas. Seguiría adelante, y si perece, su vida así perdida no sería un sacrificio vano e inútil, sino un glorioso martirio. Esas luchas a las que todavía se les exige a los hombres que pasen, tal victoria que ganar: el soldado al subir de rango el día de la batalla; el filántropo mientras visita el hospital o espera a los heridos que yacen en el campo de la matanza; el médico mientras va a su ronda cuando la peste está furiosa; el marinero mientras maneja el bote salvavidas; el evangelista mientras penetra en la guarida del criminal vicioso y violento; el misionero mientras aterriza entre la tribu salvaje. En presencia de este riesgo nuestro, observamos:
1. Que aunque podamos encogernos tímidamente al principio, después podamos hacer un servicio noble. Sea testigo de este caso de Esther y el de Moisés ( Éxodo 4:13).
2. Que si no es el mayor, pero los riesgos menores, todos deberíamos estar listos para correr. Si no es la vida misma ( 1 Juan 3:16), algunas cosas preciosas en la vida. Algo seguro, si no mucho, en salud, dinero, amistad, reputación o consuelo, nos aventuraremos por Cristo y por nuestros semejantes. Si nunca emprendemos nada más que aquello en lo que existe una seguridad perfecta contra lesiones y pérdidas, no haremos nada, "estaremos todo el día inactivo".
3. Que tenemos el incentivo más fuerte para correr grandes riesgos. La voluntad de Cristo ( Mateo 16:25); el ejemplo de cristo; el ejemplo de héroes y heroínas cristianos; la necesidad clamorosa del mundo; La bendita alternativa del triunfo presente, porque si perecemos no perecemos, sino que vivimos eternamente.
4. Que debemos sostener las manos de aquellos que están pasando por peligros para nosotros. Las doncellas de Esther y "los judíos presentes en Shushan (versículo 16) ayunaron (y oraron), para que el fin sea como ellos esperaban. Nosotros, que esperamos mientras otros trabajan o luchan, debemos" fortalecer a nuestros hermanos "; debemos buscar con fervor. Oración para tocar la mano que gira el corazón de los reyes, y que sostiene y guía todos los hilos del destino humano. — C.
HOMILIAS POR P.C. PREGONERO
Ester 4:14
La sugerencia para la hora.
"¿Y sabe si el arte llegó al reino en un momento como este? La historia se entiende muy fácilmente como se lleva adelante en los trece versos anteriores de este capítulo. La fe de Mardoqueo no siempre parece ser la mejor, y su aparente La sospecha de Esther (versículo 14) parece estar muy de acuerdo con la idea de que "la liberación surgirá a los judíos" de alguna parte. Probablemente sintió que era su uso todos los medios, no dejar que nada pasara por defecto, y se grava con un esfuerzo sincero cien veces mayor, ya que por su conducta fue que la actual calamidad había encontrado su ocasión y, por otro lado, uno no puede dejar de notar y admirar cómo su mente evidentemente buscó por todos lados la providencia del Dios de sí mismo y de su pueblo. Esto es lo que sucede en este pasaje: "¿Y quién sabe si has venido al reino en un momento como este?" Podemos olvidar por un tiempo la relación que existió entre Mardoqueo y Ester, porque es ni enseñar Er ni enseñó que necesitan monopolizar la atención, aunque en este caso la atraen naturalmente. Pero notémonos
I. LA POSICIÓN EXACTA QUE NECESITA ESTIMULAR AYUDA Y DIRECCIÓN.
1. Fue uno que no pudo haber sido calculado o proporcionado. Fue imprevisto, y no habría sido razonable precisar que debería haberse previsto. De hecho, la memoria almacenada de Mardoqueo podría haber sido capaz de producir casos históricos de atrocidades en su exterior como el presente. Pero, incluso entonces, no como resultado de la ofensa de un individuo sin importancia ofrecido a un cortesano. De hecho, la mano de Mardoqueo había tocado un resorte que hacía funcionar una maquinaria inesperada de tipo temeroso con un efecto inesperadamente amenazante. Pero el toque de esa primavera no fue un acto ocioso. No fue un acto accidental o inquisitivo. Era mejor incluso que un acto inocente. Porque era correcto y valiente, y lleno de coraje moral. De las muchas veces que nos encontramos involucrados en la perplejidad, en un peligro inesperado, ¿con qué frecuencia podemos decir tanto?
2. Fue uno que involucra las consideraciones más tiernas. Las aprensiones se intensificaron indefinidamente por los intereses de un momento incalculable que se sabía que estaban preocupados. Corazones inexpresablemente queridos, vidas innumerables, e invertidos ahora más que nunca con un sagrado horrible y misterioso, estaban en cuestión. Estas fueron las cosas para desenredar el discernimiento y para perturbar el propósito.
3. Era una ocasión, cuyo peso total se mostraba ahora como reuniéndose en un bulto, y moviéndose sobre la cabeza y el corazón ansioso de una mujer. Es evidente en todo momento, incluso cuando Mardoqueo parece instar a Esther, y no se compadece de ella. su único deseo irresistible era saber cuál era el mejor y más correcto curso. Ella ya era una víctima dorada, un ave cautiva que siempre había amado la libertad, una prisionera en grilletes, no menos grilletes porque cada eslabón era de oro forjado. ¿Cómo podía afinar su arpa, barrer sus cuerdas y cantar su canción en ese extraño lugar? Sin embargo, el que la amaba y amaba tanto como ella, incapaz de resistir la rapacidad de aquellos que rebuscaban su honesto umbral, se mantuvo lo más cerca posible de esa prisión de un palacio, que era, que la sostenía ( Ester 2:11). Encontró en su corazón la semilla eterna de cierta fe, y alguna esperanza inexplicable, de que posiblemente había una razón en todo esto, y un uso para todo, y que "de alguna manera el bien sería el objetivo final del mal" tan difícil de entender. oso. En toda la brevedad inimitable de las Escrituras, ¡qué historia de amor y pérdida, y de aferrarse a la esperanza incierta, escapa de estas pocas palabras! ¿Y fue ella, el objeto de esta tierna solicitud, quien era competente para soportar la carga de responsabilidad y la mayor parte de la culpa, en caso de falla? Corazones más gruesos y de cosas más severas que todas con las que podemos acreditar que Esther colapsaría ante la perspectiva.
4. Fue una ocasión distraída por agravantes contradicciones. Si todo va a depender de Esther, como ahora se la insta a creer, había todo motivo para actuar, pero razones abrumadoras para la inacción. El amor, el deber aparente, la exposición urgente, la presión del comando amado, el ímpetu de los largos hábitos de obediencia, todos apuntaron en una dirección y dijeron una cosa. Pero no era el león del hombre simplemente perezoso en el camino lo que le ordenaba tener cuidado de ese modo, y pensar en otro. No; fue la razón, según los dictados de que los hombres no solo actúan correctamente, sino que también se abstienen de actuar. Era la calma del juicio, más admirable porque las circunstancias eran suficientes para desequilibrar casi cualquier juicio. Era cuestión de conocimiento con Esther, y de consentimiento universal además, que el peligro era lo que nadie más que el loco, o el desesperado, o el extremo de la desesperación misma se atreverían a enfrentar. ¿Se puede defender esto como un motivo de acción moral, cuando hay diez mil posibilidades contra usted y lo que pone en peligro es todo? No puede haber ninguna duda sobre la respuesta correcta a esto, excepto para la ocasión, cuya emergencia radica en el hecho de que se debe hacer algún avance. Esos pasajes de la vida, lejos de ser desconocidos para nosotros, que son de este tipo todavía presentan los problemas más difíciles de toda nuestra historia.
II LA POSICIÓN EXACTA QUE TOMÓ EL INSTRUCTOR.
1. Era uno que parecía difícil, que se inclinaba por la insensibilidad. Esto es exactamente lo que la posición de un maestro no debe parecer con frecuencia, parecer sin serlo. Incluso para aquellos que escuchan, sus tonos suenan agudos y rápidos, tal como los de Mardoqueo nos hacen ahora. Debemos hacer justicia a Mardoqueo. Podemos suponer justamente que él conocía las circunstancias con precisión, el carácter mental de Esther precisamente, el punto preciso de la forma peligrosa en que necesitaría un momento de ayuda rápida, el estímulo momentáneo de la aguda convocatoria del maestro, para que no cediera. "Incluso cuando la serpiente engañó a Eva a través de su sutileza". Mardoqueo conocía esa historia y no se atrevió a dar por sentado que su Ester era mejor, más segura, más fuerte que la víspera de Dios. El lujoso palacio de Persia era una pobre parodia de los encantos del Edén, pero tenía sus seducciones. Y no se sabía dónde la serpiente no acechaba.
2. Fue uno que se aplicó para mover de inmediato toda la descripción del obstáculo a la acción correcta que surge de la autoestima. Este es un principio nativo, uno de los más importantes, de usos esenciales y sin numerar. La gran masa de la humanidad nunca podría ser desplazada por ninguna fuerza externa; pero este artificio Divino, esta provisión misericordiosa —un manantial de energía y acción en todas y cada una de las unidades de las que está hecha la masa— arroja vida en ella. El difícil de manejar pierde su resistencia, sus movimientos están determinados y su avance es irresistible. Valioso, sin embargo, como este principio de autoestima, sobrepasa fácilmente un cierto límite. Todas las indicaciones con respecto a Esther miran para otro lado. Ella tiene autoestima, es lo contrario de egoísta. Al principio, el tono de Mardoqueo parece no estar en armonía, sin embargo, con esta suposición. Pero, por otro lado, está bastante abierto a nosotros para creer que no tenía sospechas individuales de Esther. No desconfiaba de ella, sino del peligro extremo de la situación para la naturaleza humana. Su conocimiento bien versado, por experiencia y por observación, de los puntos peligrosos donde la naturaleza humana era responsable de los colapsos más repentinos y desastrosos lo hizo temblar por la Ester que amaba tanto. Sabía estas dos cosas: primero, que había a la vista cierto asalto poderoso de tentación para Esther; segundo, que uno de los logros más grandiosos de cualquier pastor de almas es cuando corta el enfoque del enemigo por el simple método de evitar que el objeto del ataque se aleje solo.
3. Por último, cuando se hicieron estos preparativos negativos, se dio un gran paso por adelantado. Supondremos que Mardoqueo había hecho un poco de violencia a sus propios sentimientos y afectos, ya que antes no estaba acostumbrado a usar tales tonos perentorios o argumentos personales para Esther. Pero valió la pena tomarse algunas molestias para prepararse para el momento que se avecinaba. Había llegado el momento. Él hace su último argumento. Él sabe que es su mejor con diferencia. Él observa su efecto, pero sin mucha duda de lo que sería. Desde los argumentos más bajos de política, de apelación al sentimiento, de memoria deshonrada, él pasa a la apelación religiosa. Apenas equivalía a apelar. Fue una pista fructífera. Deje que caiga en el suelo correcto, y fértil como el suelo, tan fructífera sería la semilla. El discernimiento de una mujer es notablemente rápido, y su intuición visual, y el ojo de Esther se abrió y se encontró con el ojo del Cielo que cayó sobre ella y sobre toda su ansiedad. Este ojo, como el de un retrato, la seguía ahora a todas partes. Y la fe tímida, desconcertada, casi insensible volvió a sentir su propia mano, y extendió la mano hacia lo que se le ofrecía. Esta fue la sugerencia que resolvió el problema, exilió las dudas y decidió que la acción debería ser mejor que la inacción: "¿Y quién sabe si has venido al reino en un momento como este?" - B.
Ester 4:16
La capitulación suprema del yo.
"Si perezco, perezco". La sugerencia de que Providence se preocupara por el asunto era como la vida de los muertos para Esther. La idea de que Providence llevara algún tiempo trabajando hasta este punto era un inmenso consuelo e impulso para su mente. Fue un destello de luz que iluminó toda la escena por un momento. Y cuando ese único momento se aceleró, la oscuridad que regresó no. como antes, sin alivio. Había una clara línea de luz sobre ella. La confianza en el tema final de todos estaba lejos de estar presente. Nada como la convicción absoluta de que al final todo estaría bien podría presumir Esther. El suspenso en alguna forma todavía prolongó su estancia desagradable. Pero ya no era el agonizante suspenso de no saber qué hacer, de no saber si moverse en absoluto. El corazón reprimido es lo suficientemente malo, pero el aislamiento solitario debe empeorarlo. La esperanza acumulada es una tensión terrible, pero la tensión empeora cuando debe tolerarse sin un esfuerzo activo, una lucha sana. Esta fase de las cosas ya había pasado por Esther. Lo había pasado fielmente, y no era peor por haberlo tratado como algo que debía pasar fiel y sin prisa. Mardoqueo no estaba necesariamente en lo correcto cuando parecía preguntarse por la vacilación de Esther. Aunque le damos el crédito de ser un hombre sabio, un buen hombre y muy orgulloso de Esther y de amarla, Esther probablemente sintió que no se había puesto completamente en su posición y que no podía hacerlo. Pero fue porque ella había pasado fielmente por la lucha, y miró bien la pregunta de ambos lados, y consideró sus dificultades y peligros alternativos, que cuando llegó suficiente luz, la usó en un momento; y cuando el pensamiento había hecho una buena cantidad de trabajo, la vacilación huyó y la determinación tuvo éxito en su lugar. Para la investigación humana cansada, para los recursos humanos agotados, para la sabiduría humana desconcertada, es muy bienvenido el ministerio poco pensado antes, de lo Invisible. Inmediatamente está dispuesto a regalarlo con omnisciencia y todo poder. Y la teoría de una Providencia, anticipar, interponer, anular, se convierte en fe. Es abrazado con ardor, y pronto muestra que posee el mayor estímulo para el deber. Esto nunca deja de responder obediente a su llamado, aunque cuando responde obediente trae esta exclamación a los escalones del altar: "¡Si perezco, pereceré!" Observemos que esta es la exclamación apasionada:
I. De uno que SENTÍA EL ALIVIO DE POR FIN VER EL DERECHO. La mente debe haber andado a tientas en la oscuridad, debe haber estado angustiada por la duda, debe haber conocido el conflicto incluso para la angustia, antes de haberse expresado así, y aquí hay una parte de su alivio. Esther había venido a verlo, no "a través de las lágrimas", tal vez, con su luz más purificada, sino a través de las más dolorosas tinieblas y la acosante incertidumbre.
II De uno que vio el deber de seguirlo a su costo adecuado. La vista del deber es a menudo la señal para cerrar los ojos, para dar la espalda, para llenar la mente de distraer la ocupación, para intentar, por un método u otro, olvidarla. No es así aquí.
III. De uno cuya resolución fija NO FUE DEBIDO A LA DESESPERACIÓN, ni al estoicismo; no debido al sentimiento excesivamente forjado, ni al sentido embotado y afecto y facultad. La determinación fija aquí tomada era la de alguien que había "contado el costo", que evidentemente sentía que el costo era el que se indicaba por un precio muy alto, y que merecía consideración primero.
IV. De alguien que HABÍA ESTIMADO TANTO LA TAREA QUE TENÍA QUE INTENTAR QUE SOLICITÓ AYUDA, suplicó simpatía, suplicó ese tipo de ayuda principal, la unión de todas las almas afines en ejercicios religiosos, en postración religiosa ante lo Invisible, en la fe sin fe que creía que era posible y correcto luchar con todos los esfuerzos concebibles para influir y prevalecer sobre el Eliminador soberano de todas las cosas.
V. De uno cuya empresa, si es fatal, estaba obligada a ganar la corona del mártir. Cuya empresa, si no fatal, pero aún sin éxito, dio testimonio de la voluntad, el coraje, el espíritu del mártir. Cuya empresa, si no es fatal ni fracasada, sino que, por el contrario, lidera el camino hacia una gloria y alegría más abundantes aquí, aún tenía este testimonio al respecto, de que prácticamente había demostrado la mejor parte de cualquier sacrificio, y a través de la cruz Había alcanzado la corona.
VI. De uno cuyo espíritu respiró resignación donde no alcanzó la altura de confianza del sublimador. Por alguna razón, Esther no había logrado el ejercicio de una confianza tranquila. Desconfiaba más de la maldad de las circunstancias que confiaba en la bondad de su causa; la maldad del capricho del rey que la bondad del propósito que estaba muy por encima del suyo; la maldad de la ley terrenal que la bondad de esa misericordia que es "tan alta como los cielos y vasta como las nubes". Parecería evidente que su conocimiento no era claro. Uno de los pueblos de Dios, sin embargo, por falta de sacerdote y profeta, de sacrificio y de adoración en el templo, de sueño, de oráculo, de vidente, los tiempos fueron difíciles con su educación religiosa. La "palabra de Dios era preciosa en aquellos días", y en esa tierra de su cautiverio; y ella la sufre por eso.
Las lecciones sugeridas por el lenguaje de esta escena suprema en el conflicto de Esther son numerosas y de un tipo notablemente diversificado.
1. La figura de la virtud humana aquí es impresionante en su consentimiento para inclinarse ante el sufrimiento indirecto, aunque solo fue un consentimiento; en su amor, solicitud y obediencia, y en la conducción de sus propias luchas.
2. El reproche es siempre memorable y se transmite a cuántos, cuyo conocimiento es la luz misma, pero cuyo pensamiento y obra caen muy por debajo de aquellos cuyo conocimiento era manifiestamente muy parcial, muy nublado.
3. El grito es deslumbrante debido a su fuerte simpatía de tono con el grito de alguien que se siente un verdadero pecador contra la ley de Dios, y se encuentra aún más "impulsado" debido a la convicción de ese pecado, y la sombra. teme su responsabilidad de castigo, que se siente atraído por la misericordia de su Dios y capaz de depositar una confianza profunda y tranquila en su Salvador. El alma impulsada por la convicción de pecado, oprimida con la sensación de su desierto de ira, y temblorosamente temerosa de la muerte, a menudo ha encontrado el camino correcto a la cruz, aunque para usar palabras que tienen el significado más imposible para cualquiera, una vez que llegó allí. - "¡Si perezco, perezco!"
4. Cualquier cosa que podamos admirar justamente del espíritu de Esther que se muestra aquí, y de los pasos por los cuales ella se levantó mientras contemplaba lo posible y, como pensaba, el sacrificio probable, lo contentos que estamos de alejarnos de lo tremendamente contraste favorable de aquel cuyos sufrimientos vicarios, cuyo amor infinito, cuyo sacrificio eterno era seguro, era voluntario, era alegre en medio de una angustia superior y paciente con la paciencia del cordero sacrificado. — B.
HOMILIAS POR F. HASTINGS
Ester 4:16
Oración y resolución.
"Ve, reúne a todos los judíos que están presentes en Shushan y ayúdame por mí", etc.
I. LA FE DE ESTHER EN LA ORACIÓN. Ella mira a Dios, no al hombre. Ella tiene fe no solo en sus propias oraciones, sino también en las de los demás. Ella siente su necesidad de las oraciones de los demás. Ella está lista para compartir lo que le ordena a los demás.
II LA PIEDAD DE ESTHER CONOCIDA EN EL PALACIO. Sus doncellas están tan bajo su influencia que ella sabe que todas estarán listas para unirse a la observancia del ayuno y ofrecer oración al Dios de Israel. Esto fue algo notable, recordando que estas doncellas pertenecían a una corte oriental y pagana.
III. LA DECISIÓN DE ESTHER DE ATREVERSE A NADA POR EL BIEN DE OTROS. ¡Genial su decisión de carácter! Ella no dejará pasar la oportunidad de ayudar a otros, y luego se esforzará por expiar su negligencia con arrepentimientos inútiles. ¡Qué grande su devoción! "¡Si perezco, perezco!" Ciertamente habría perecido si no hubiera ido al rey. Los decretos de un monarca persa eran inalterables. Recuerda cómo Darius estaba muy disgustado consigo mismo, y puso su corazón en que Daniel lo liberara, y trabajó para que el sol se pusiera a rescatarlo. Sin duda trató de idear medios para mantener la ley y evadir su importación. En el foso de iones, Daniel, el favorito del rey, fue echado, y para la matanza, Esther, aunque reina, habría sido, por decreto despiadado, cuando llegara el momento; pero la oración, el ayuno, la decisión la salvaron. Dios intervino para ablandar el corazón del rey, así como para darle una noche de insomnio, tal vez por una conciencia perturbada.
HOMILIAS POR D. ROWLANDS
Ester 4:14
Providencia y agencia humana.
Somos muy propensos a subestimar el valor de nuestras propias vidas. Cuando contemplamos los innumerables mundos que constituyen el universo, las incontables edades que conforman la duración, cuán indescriptiblemente insignificantes somos nosotros y nuestros asuntos. Pero no debemos dejarnos engañar por tales reflexiones. Aun cuando la presencia de la menor partícula concebible afecta a toda la existencia material, la vida humana más insignificante influye en cierta medida en el curso eterno de los acontecimientos. Mardoqueo deseaba impresionar a Esther con el debido sentido de su propia responsabilidad. Ella no era una persona común, sino una reina; ella estaba aliada con el hombre que influía en los destinos de las naciones; Su posición le otorgaba un poder ilimitado para el bien o el mal. Había llegado el momento en que debía actuar de manera que se convirtiera en sus recursos, debía aprovechar las oportunidades a su disposición para salvar a su gente o incurrir en la culpa de descuidar su deber en la crisis más trascendental. Como judío, Mardoqueo creía en la Providencia, pero no en una Providencia que debilitara la responsabilidad humana. Consideremos los puntos principales enfatizados aquí.
I. QUE LA PROVIDENCIA ES INDEPENDIENTE DE LA AGENCIA HUMANA. "Porque si en este momento confías tu paz por completo, entonces la ampliación y la liberación surgirán a los judíos de otro lugar". Estas palabras sugieren:
1. Que la Providencia es un hecho bien establecido. La confianza de Mardoqueo fue indudablemente engendrada por una convicción de que Dios gobierna los asuntos de los hombres. Para él esto no era una cuestión de especulación; porque, aparte de la enseñanza de la razón, disfrutaba de la luz de la revelación y estaba familiarizado con la maravillosa historia de su pueblo. Algunos profesan obtener consuelo de su ateísmo. Se alegran de pensar que no hay Dios; o, si hay uno, que ha dejado el mundo para manejarse por sí mismo. De la misma manera, los pasajeros de un tren de ferrocarril se alegrarían porque se habían deshecho del ingeniero y habían quedado a merced de una locomotora sin guía.
2. Tidal los diseños de Providence nunca se frustran. Los judíos aún no habían cumplido su misión. El gran Libertador de la humanidad que iba a salir de Judá no había aparecido. Mardoqueo sabía que hasta que se cumplieran los propósitos divinos, la nación no podría ser destruida. De ahí la seguridad sublime de su discurso. Los judíos habían pasado por una crisis similar antes, cuando Faraón los persiguió a través del Mar Rojo. La historia profana abunda en instancias similares. Los griegos estaban a punto de ser. aplastado por el talón de hierro del invasor cuando ganaron la batalla de Maratón. Los ingleses casi pierden su independencia a través de la Armada española, que la tempestad dispersó a los cuatro vientos del cielo. Nunca debemos ser abrumados por las calamidades. Si somos hijos del gran Padre, no debemos temer. Arriba, abajo y alrededor de nosotros hay poderes invisibles que llevan a cabo sus decretos eternos.
3. Que la Providencia es el refugio de los oprimidos. A ningún otro poder pudieron los judíos haber apelado en su grave angustia. La riqueza, el rango y la influencia del imperio más grande del mundo estaban en contra de ellos. No debemos preguntarnos si dieron paso a la desesperación. Pero el Dios de Abraham había dispuesto su liberación segura. El trabajo de los legisladores, filántropos y teólogos había sido incapaz de liberar a la raza negra en los Estados Unidos de su intolerable esclavitud. Sus errores parecieron multiplicarse y sus grilletes se sujetaron con mayor seguridad a medida que pasaban los años. Pero un incidente tan terrible como inesperado, la guerra civil, los llevó a la libertad. Que tiemble el opresor, y que se aliente al oprimido; porque el triunfo del poder sobre el derecho no puede ser permanente.
II ESTA PROVIDENCIA DISPONE DE LA AGENCIA HUMANA. "Pero tú y la casa de tu padre serán destruidas. ¿Y quién sabe si has venido al reino en un momento como este?" La providencia no es sinónimo de destino. Si bien emplea la agencia humana, nunca interfiere con la libertad individual; deja a cada hombre responsable de su conducta, ya sea por omisión o comisión. Las palabras de Mardoqueo implican:
1. Que la Providencia coloca a los hombres en ciertas posiciones para fines definidos: "Quién sabe", etc. La suposición en este caso era natural. La elevación de Esther, justo antes de la amenaza de destrucción de los judíos, fue muy significativa. Le señaló el camino del deber con una precisión inconfundible. ¿Estamos en dificultades en lo que puede ser nuestro propio trabajo de la vida? Si es así, debe ser debido a la falta de reflexión. Los gobernantes y los sujetos, ricos y pobres, eruditos y no educados, tienen sus distintas esferas de acción en referencia a los intereses materiales; su trabajo está cortado para ellos, por así decirlo, por las circunstancias en las que se encuentran. De la misma manera, casi siempre podemos responder la pregunta: "Señor, ¿qué quieres que hagamos?" respondiendo a otra pregunta mucho menos profunda, "¿Qué podemos hacer?"
2. Que la Providencia castiga a los hombres por su infidelidad. "Pero tú y la casa de tu padre serán destruidas". Mardoqueo estaba segura de que si Esther no podía hacer lo que estaba en su poder para evitar la calamidad que se avecinaba, sería objeto de represalias. Estar en una posición de influencia en el mismo momento en que esa influencia podría convertirse en un relato tan noble y, sin embargo, permanecer culpablemente inactivo, habría sido invitar a los reproches de los hombres y la ira de Dios. Sin duda, la liberación habría surgido de otra parte, y en ese caso podría haberse convencido de que sus propios esfuerzos eran superfluos; pero el sofisma que tan fácilmente engañaba a su propia mente habría sido incapaz de detener el curso del castigo justo. Los caminos de la Providencia son muy misteriosos; las cosas suceden de la manera más inexplicable; pero no necesitamos estar desconcertados por eso. Lo que será será, a pesar de nuestra negligencia, a pesar de nuestra indolencia, a pesar de nuestra oposición; pero ay de nosotros, por todo eso, si no cumplimos con los deberes de nuestra posición. En el control de la guerra, en el progreso de la civilización, en la difusión del conocimiento, en el avance de la religión, tenemos cada uno su parte asignada, y hay un tribunal ante el cual todos debemos responder por la forma en que nos absolvemos. . Los judíos en tiempos de Débora y Barak triunfaron sobre sus enemigos, pero Meroz no fue excusado por su cobarde inactividad. "Maldice a Meroz, dijo el ángel del Señor, maldiga a los habitantes de él con amargura; porque no acudieron en ayuda del Señor, en ayuda del Señor contra los poderosos".
Ester 4:16
La resolución de Esther.
La ausencia a lo largo de este libro de cualquier referencia a Dios es una característica muy peculiar. Algunos, por este motivo, han llegado a negar su autoridad divina. Pero el espíritu religioso es tan prominente en este verso que priva a tal objeción de su fuerza. Tenga en cuenta que la prueba de piedad no debe buscarse en el idioma que emplean los hombres, sino más bien en los principios que guían su conducta. Hay circunstancias que obligan a los hombres a ser reales. En presencia de un gran desastre, un gran dolor o un gran peligro, manifiestan su verdadero carácter. Esther había comprendido en este momento las terribles posibilidades de la situación; cruel, rápida, segura muerte la miró a la cara; y lo primero que hizo en su agonía fue apelar a Dios, el Dios de sus padres, a quien ahora reconocía abiertamente como el árbitro de los acontecimientos. Observar-
I. QUE EL CREYENTE NUNCA ENTRA EN UNA EMPRESA SOLEMNA SIN INVOCAR EL FAVOR DE DIOS. "Ve y reúne a todos los judíos", etc. El ayuno debía ser largo y general, como se convirtió en la solemnidad de la ocasión. El ayuno debe considerarse como una costumbre oriental, que se adapta bien a la disposición demostrativa de las personas, que dan rienda suelta a sus penas, sus alegrías y su ardor religioso en extravagantes manifestaciones externas. La costumbre no se nos impone en las Escrituras, aunque sin duda no debería prohibirse en los casos en que pueda ser una ventaja espiritual. Pero el principio que subyace en la costumbre es universal, a saber, que una mayor devoción da fuerza para el cumplimiento del deber.
1. Esther deseaba que otros se interesaran por ella. "Ayúdenme, y no coman ni beban tres días, noche o día. El corazón humano anhela simpatía, que, cuando se obtiene, da coraje en la hora del juicio. Así el misionero en tierras extranjeras, cuando recuerda que miles de sus hermanos están suplicando su causa ante Dios en una determinada temporada, olvida su aislamiento y se pone nervioso de nuevo por su trabajo. Además de esto, tenemos razones para creer que las fervientes oraciones de los hombres justos, incluso cuando se ofrecen para otros, se aprovechan alto.
2. Esther, mientras buscaba la simpatía de los demás, tuvo cuidado también de realizar su propia parte. "Yo y mis doncellas también ayunaremos". Es probable que se sobreestime la ayuda de otros y, por lo tanto, puede convertirse en una trampa para quienes la buscan. Ninguna escena en la tierra afecta más profundamente que la presentada por un ministro de religión arrodillado al lado de la cama de un pecador moribundo, rezando a Dios para que tenga misericordia de su alma; pero si el moribundo se basa únicamente en lo que el ministro puede hacer por él, es víctima de un terrible engaño. "Los consuelos de la Iglesia", administrados al impenitente en su extremidad, a veces son peores que una burla; porque se considera que el sacerdote lo libera de toda responsabilidad con respecto a su condición espiritual. Las oraciones de otros pueden ayudar a las nuestras, pero nunca pueden hacerlas innecesarias. Observa de nuevo
II LA APELACIÓN DE ESTHER AL REY EN COMPARACIÓN CON LA APELACIÓN DEL PENITENTE A DIOS. "Y así iré al rey", etc. En primer lugar, nos impresionan varios puntos de semejanza.
1. Esther fue abatida por una carga aplastante de tristeza. Su nación, su parentela, e incluso su propia vida, estaban en peligro. Sus enemigos ya estaban haciendo preparativos para el horrible carnaval de sangre. La idea de bebés inocentes y mujeres indefensas arrastradas a la matanza, en medio de los gritos burlones de multitudes furiosas, emocionó su corazón con una angustia indescriptible. El penitente se ha enfrentado con su condición perdida. Ruina, muerte, desesperación, lo rodean a su alrededor. Al igual que el publicano, se golpea el pecho y grita: "Señor, sé propicio a mí, pecador".
2. Esther sintió que nadie además del rey tenía poder para ayudarla. Propiciar a Amán habría sido imposible, porque la conspiración infame era de su invención. Ganar el favor de cualquier otro príncipe habría sido inútil mientras Amán ocupara una posición tan exaltada. No quedaba nadie más que el rey a quien era aconsejable apelar. El penitente mira a Dios como su único refugio. Abandona la indiferencia, renuncia al placer, rechaza la justicia propia; porque él percibe cuán completamente impotentes son para protegerlo de la ira venidera. Está persuadido de que si debe ser rescatado debe ser a través de la intervención del Todopoderoso.
3. Esther estaba dispuesta a apostar todo sobre un llamamiento audaz. "¡Si perezco, perezco!" Ella conocía la severa ley que ordenaba una muerte segura para aquellos que acudían sin autorización a la presencia del rey, a menos que él les ofreciera el cetro dorado. También conocía el carácter caprichoso del rey, quien, después de tan ardientes profesiones de apego, no había deseado verla durante los últimos treinta días. Aún así ella tenía suficiente fe en su generosidad para ponerlo a prueba, a pesar de las apariencias desfavorables. El penitente probablemente no esté exento de dudas cuando se vuelve por primera vez a Dios. No es que dude por un momento de la bondad; misericordia y bondad amorosa de Dios, pero porque él ve la enormidad de su propia culpa. Sin embargo, él se aventura en la presencia Divina; y cuando recuerda que Dios no escatimó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, confía en que su demanda no será en vano.
Pero nos llama la atención, en segundo lugar, con varios puntos de contraste.
1. El penitente es alentado por la invitación expresa de Dios: Esther no tenía ningún tipo de aliento. Por varias razones, el rey deseaba que su privacidad no se interrumpiera. De ahí la severidad de la ley en referencia a los intrusos. Pero el corazón de Dios anhela al penitente y, como el padre del hijo pródigo en la parábola, espera ansiosamente su acercamiento. "Mírame", dice él, "y sed salvos, todos los confines de la tierra; porque yo soy Dios, y no hay nadie más". "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar".
2. El penitente apela a Dios con la certeza de ser escuchado: Esther no tenía certeza de ese tipo. En el mejor de los casos, su confianza no era más que una esperanza; y podemos concebir fácilmente que esta esperanza variaba en fuerza, de hora en hora, según su estado de ánimo. Pero no es necesario que una sombra de duda pase por la mente del penitente. Puede aferrarse a las promesas divinas, promesas cuyos fundamentos son más firmes que los de las cuentas eternas.
3. El penitente puede apelar a Dios cuando y donde quiera: Esther tuvo que esperar su oportunidad. El rey, sin duda, tenía su propia forma de pasar el tiempo, con lo que Esther debía haber estado muy familiarizada. No sería visto en ningún lugar y en ningún momento, incluso por aquellos que podrían aventurarse a su presencia sin permiso. Y si hubiera estado lejos de casa en este mismo momento, una circunstancia que a veces sucedió, el acceso a él habría sido absolutamente imposible. Pero Dios no está sujeto a las limitaciones de tiempo y espacio. A medianoche como a mediodía, en el desierto como en la ciudad, en la adversidad como en la prosperidad, el penitente siempre puede encontrarlo. "Desde las profundidades", dice el salmista, "he clamado a ti, oh Señor".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 4:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-4.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Ayunar y rezar; así que, como solías hacer, deja tus cenas comunes durante el día y las cenas por la noche, y no comas ni bebas más de lo que la mera necesidad requiere; para que os entreguéis a la oración constante y ferviente. Doncellas: que ella había elegido para atender a su persona, y sin duda eran de la nación judía o prosélitos. Que no lo es, etc. - Que puede pertenecer, ya sea a la cosa solamente, que como lo hicieran rápido, así lo haría ella.
O, mejor dicho, al tiempo de tres días y tres noches; porque así podía hacer, aunque fue al rey al tercer día. Porque el ayuno comenzaba al anochecer, por lo que podía continuar su ayuno tres noches enteras, dos días enteros y la mayor parte del tercero; una parte de un día se considera un día en el relato de las Escrituras, y otros autores, de los cuales ver Mateo 12:40 . Mateo 12:40 .
Sí, ella también podría ayunar todo ese día: porque es probable que no haya ido al rey hasta que él haya cenado; cuando supuso que lo encontraría de un humor muy suave y agradable, y luego regresó a su apartamento, donde ayunó hasta la noche.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Esther 4:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​esther-4.html. 1765.