the Second Week after Easter
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
3:1-7:10 PLAN TO DESTROY THE JEWS
Haman plots evil (3:1-15)
Some time later, a proud and ambitious man named Haman was promoted to the position of chief minister in the Empire. He apparently demanded that people honour him almost as if he were a god. Mordecai refused, letting it be known that he was a Jew, and claiming that to give Haman such honour was against his Jewish religion. Haman was furious, and decided to get his revenge by killing all the Jews in the Empire (3:1-6). (Esther had now been queen just over four years; cf. 2:16; 3:7).
Being superstitious, Haman cast lots to find out the best day on which to carry out his murderous plan. He gained the king’s permission by pointing out how the wealth seized from the Jews would enrich the royal treasury. The king even gave his ring to Haman, which meant that Haman could put the royal seal on any order he wished to make. However, God was clearly in control of the casting of the lots, with the result that Haman would have to wait eleven months before he could carry out his plan (7-11).
Haman dared not bring forward the date of his ‘lucky day’. He therefore went ahead and issued the decree, announcing that in eleven months time all Jews would be destroyed. God, meanwhile, could work in the affairs of the government and reverse the force of the decree (12-15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 3:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
HAMAN'S PLOT TO KILL THE ENTIRE JEWISH RACE;
ASHAMED TO KILL JUST ONE MAN, HAMAN DECIDED
TO EXTERMINATE THE WHOLE ISRAEL OF GOD
"After these things did king Ahashuerus promote Haman the son of Hammedatha the Agagite, and advanced him, and set his seat above all the princes that were with him. And all the king's servants that were in the king's gate, bowed down, and did reverence to Haman; for the king had so commanded concerning him. But Mordecai bowed not down, nor did him reverence. Then the king's servants, that were in the king's gate, said unto Mordecai, Why transgressest thou the king's commandment? Now it came to pass, when they spake daily unto him, and he hearkened not unto them, that they told Haman, to see whether Mordecai's matters would stand: for he had told them that he was a Jew. And when Haman saw that Mordecai bowed not down, nor did him reverence, then was Haman full of wrath. But he thought scorn to lay hands on Mordecai alone; for they had made known to him the people of Mordecai: wherefore Haman sought to destroy all the Jews that were throughout the whole kingdom of Ahashuerus, even the people of Mordecai."
"They told Haman" Tale bearers in all generations have deserved the contempt in which they are generally held. These tale bearers were the cause of many thousands of deaths which ultimately resulted from Haman's hatred. Haman might never have noticed Mordecai's refusal to bow down, had it not been for the gossips.
The thing that stands out in this paragraph is the egotistical pride of Haman. Only one man in a multitude did not bow down to him; and he was at once angry enough to kill a whole race of people!
Haman would have launched his evil plan at once, but first there was the necessity to get the king's permission to do so.
"Haman the Agagite" See our introduction to Esther for comment on this. This name of a remote ancestor of Haman should not be viewed as, "A mere epithet to indicate contempt and abhorrence."
The reason why Mordecai would not bow down to Haman was probably due to the fact that, "Haman was demanding not mere allegiance but worship; and Mordecai refused it on the grounds of the First Commandment. Israelites were expected to prostrate themselves before their kings."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 3:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Whether Mordecai’s matters would stand - Rather, “whether Mordecai’s words would hold good” - whether, that is, his excuse, that he was a Jew, would be allowed as a valid reason for his refusal.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Esther 3:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-3.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
And as we get into Chapter 3,
After these things the king Ahasuerus promoted Haman the son of Hammedatha the Agagite, and advanced him, and set his seat above all the princes that were with him. And the king's servants, that were with the king's gate, bowed, and reverenced Haman: for the king had so commanded concerning him. But Mordecai bowed not, nor did him reverence. Then the king's servants, which were in the king's gate, said unto Mordecai, Why do you transgress the king's commandment? Now it came to pass, when they spoke daily to him, and he hearkened not unto them, that they told Haman, to see whether Mordecai's matter would stand: for he had told them that he was a Jew. And so when Haman saw that Mordecai bowed not, and did not give him reverence, he was full of wrath. And thought scorn to lay hands on Mordecai alone; for they had shown him the people of Mordecai: and he sought to destroy all the Jews that were throughout the whole kingdom of Ahasuerus, even the people of Mordecai. So in the first month, that is, the month of Nisan [or April], in the twelfth year of king Ahasuerus, they cast Pur, that is, the lot, before Haman from day to day, and month to month, to the twelfth month, and that is the month Adar ( Esther 3:1-7 ).
In other words, he was wanting to set a day for the extermination of the Jews (this was in the first month), and they began to cast month by month the lot to see what month they should exterminate them, sort of following a superstition, and the lot fell on the twelfth month, which would be the month of March, because they started with the month of April. So it brought them around to the month of March that the lot finally fell on that month, the month for the extermination of the Jews.
Now, before we go any further, I want to point out something that to me is fascinating. This fellow Haman, notice it says of him that he was an Agagite. Now, Agag was of the nation of the Amaleks. The Amalekites were always a type of the flesh in the Old Testament. Now you remember when Samuel came to King Saul, he said, "God wants you to go down and smite Amalek and utterly destroy all of these people. Don't leave anyone alive of the women of the children, and don't take any prey or any loot, not even their cattle or sheep. Don't take anything; utterly destroy everything." And so Saul went down against the Amalekites and God gave to him a victory over the Amalekites. However, he did not obey the voice of the Lord. But he saved the lives of the best cattle and the best sheep, and he save the life of Agag the king, and no doubt others of the king's family. So as Saul was coming back from the battle, Samuel went out to meet him. And Saul greeted Samuel saying, "As the Lord liveth I have done all that God has told me to do." And the prophet Samuel said, "If you did all that God told you to do, how come I hear the cattle, and how come I hear the sheep?" He said, "Oh, well, you see, they were so nice. Fat, good animals. We decided that we would bring them back and sacrifice them unto our God." And Samuel said, "To obey is better than to sacrifice, and to hearken more than the fat of lambs." And he said, "You have done foolishly, and because you have rejected God from ruling over you, so God now has rejected you from ruling over His people, and the kingdom is going to be taken away from you." Because of his disobedience, not utterly destroying Amalek, saving Agag alive.
Now here, interestingly enough, this fellow Haman who several years later, some six hundred years or so later, Haman now is seeking to exterminate the Jews.
Now why would God make, first of all, such a horrible kind of a command to utterly destroy them all? Looking at the picture in Samuel, it seems like maybe God is very cruel in his demand, yet because God can look down the road and see what lies in the future. He realized that if He didn't destroy them all there would arise one day one of the descendants that would seek to destroy all of God's people. Had Saul been obedient to God, Haman would have never existed, and his edict and his attempt to destroy God's people would have never been. God could see that far in advance. But when you get into the type it becomes even more obvious, because Amalek is a type of our flesh, the flesh life, living after the flesh. God has ordered that our flesh be put to death. "If ye by the Spirit do mortify the deeds of the flesh then ye shall live" ( Romans 8:13 ). "Know ye not that your old man was crucified with Christ?" ( Romans 6:6 ) God does not have any program of reform for your flesh.
Paul said, "I know in me (that is, in my flesh,) there dwelleth no good thing" ( Romans 7:18 ). And God has ordered the complete extermination of the flesh; not to live after the flesh; not to walk after the flesh; but to reckon that old man, the old nature, to be dead and to give no place to the flesh to fulfill the lust thereof. And God has provided that through the cross of Jesus Christ I might be able to reckon my old man to be dead with Christ. As Paul wrote, "I am crucified with Christ, nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me. And the life that I now live I live by the faith of the Son of God, who loved me and gave Himself for me" ( Galatians 2:20 ).
The truth is this: God has ordered your flesh to be put to death, crucified, reckon it to be dead, give no place for it. If you, as Saul, fail to obey the command of God and you continue to make provisions for your flesh, that is, you continue to live after the flesh or you allow an area, "Well, it's just a little area that I'm indulging my flesh," you can be sure that your incomplete obedience to God's command of the destruction of the flesh will come back someday to destroy you, and to destroy your spiritual walk in life. We are to make no provision for the flesh to fulfill its desires, its lust. We're to walk after the Spirit; we're to live after the Spirit, making no provisions for the flesh.
So here Saul's disobedience, allowing the flesh to still remain, is now coming back to haunt his descendants years later, as Haman the Agagite was placed in this position of prominence by Ahasuerus, and the command given that whenever he walks by everybody should bow and give him obeisance. But this Mordecai refused to do it.
Now, the Jews took very literally the law of God that you're not to bow down and do reverence to any graven image or any likeness. And Mordecai was carrying that one step further; he wasn't going to bow to any man. He would only bow to God, only bow his knee before God. He would only show that kind of reverence to God. And so, those that were standing around said, "Hey, man. How come you are not bowing? It's the law." And he just would say, "I'm a Jew. We don't bow to anybody. We only bow to God." And so someone called Haman's attention to it, because they wanted to have a test case to see if the law would stand. And so they called Haman's attention to the fact that this Jew wouldn't bow. And so Haman then took notice of it and he became extremely angry, and there is where he plotted to put to death all of the Jews. Not just Mordecai, he was going to kill them all. And so, seeking then the guidance of the spirits, they cast lots to see what would be the most appropriate month to carry out this edict. And so they cast Pur; it fell on the twelfth month, which is in the Jewish calendar the month of March.
And Haman said unto the king Ahasuerus, There is a certain people that are scattered abroad and dispersed among the people of all the provinces of your kingdom; and their laws are diverse from all people, and neither do they keep the king's laws: therefore it is not for the king's profit to allow them to remain. [And he said,] If it pleases the king, let it be written that they may be destroyed: and I will pay ten thousand talents of silver to the hands of those that have the charge of the business, to bring it into the kings treasury ( Esther 3:8-9 ).
Actually, he was offering here a bribe of about nineteen million dollars. Now, what he was planning to do was kill the Jews and confiscate all their goods, and so he was going to pay it with that. He was just going to rip them all off after he killed them.
So the king took off his ring [that had the signet], and he gave it to Haman. [And he said, Make the proclamation and sign it.] And let the post of the messengers go out throughout all the provinces ( Esther 3:10-11 , Esther 3:13 ),
Now Darius is the Persian king who set up an excellent postal system throughout the Persian Empire. And so, "Go ahead and proclaim it throughout the empire that these people are to be put to death on the thirteenth day of the twelfth month."
And so the letters were sent by the post throughout all the king's provinces, to destroy, and to kill, and to cause to perish, all Jews, both young and old, little children, women, in one day, even the thirteenth day of the twelfth month, which is the month of March, to take the spoil of them for a prey ( Esther 3:13 ).
So go ahead and kill them and you can have whatever they have.
The copy of the writing for a commandment to be given in every province was published unto all the people, that they should be ready against that day. And the post went out, being hastened by the king's commandment, and the decree was given in Shushan the palace. And the king and Haman sat down to drink; but the city of Shushan was perplexed ( Esther 3:14-15 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 3:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Haman’s promotion 3:1-6
The events we read in chapter 3 took place four years after Esther became queen (cf. Esther 2:16; Esther 3:7).
Agag was the name of an area in Media that had become part of the Persian Empire. [Note: Gleason L. Archer Jr., A Survey of Old Testament Introduction, p. 421.] However, Agag was also the name of the Amalekite king whom Saul failed to execute (1 Samuel 15:8; cf. Numbers 24:7). By mentioning both Kish, Saul’s father, and Agag, the Amalekite king, the writer may have been indicating that both men were heirs to a long-standing tradition of ethnic enmity and antagonism. [Note: Bush, p. 384. Cf. Baldwin, pp. 71-72; and Longman and Dillard, pp. 221-22.] King Saul, a Benjamite, failed to destroy King Agag, an Amalekite; but Mordecai, also a Benjamite (Esther 2:5), destroyed Haman, an Amalekite. This story pictures Haman as having all seven of the characteristics that the writer of Proverbs 6:16-19 said the Lord hates: a proud look, a lying tongue, hands that shed innocent blood, a heart that devises wicked plans, feet that are swift in running to evil, a false witness who speaks lies, and one who sows discord among brethren. [Note: Wiersbe, pp. 716-17.]
Mordecai’s refusal to bow before Haman (Esther 3:2) evidently did not spring from religious conviction (cf. 2 Samuel 14:4; 2 Samuel 18:28; 1 Kings 1:16) but from ancient Jewish antagonism toward the Amalekites. [Note: Bush, p. 385; Wiersbe, p. 718.] Mordecai did not have to worship Haman (cf. Daniel 3:17-18). Not even the Persian kings demanded worship of their people. [Note: Paton, p. 196.] Nevertheless, Ahasuerus had commanded the residents of Susa to honor Haman (Esther 3:3). So this appears to have been an act of civil disobedience on Mordecai’s part. Probably people knew that Mordecai was a Jew long before his conflict with Haman arose (Esther 3:4).
"While the fact that he was a Jew (4) would not preclude his bowing down, the faith of the exiles tended to encourage an independence of judgment and action which embarrassed their captors (Daniel 3; Daniel 6)." [Note: Baldwin, pp. 72-73.]
Haman might have been successful in getting Mordecai executed. However, when he decided to wipe out the race God chose to bless, he embarked on a course of action that would inevitably fail (cf. Genesis 12:3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-3.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Now it came to pass, when they spake daily unto him,.... Putting him in mind of his duty to obey the king's command, suggesting to him the danger he exposed himself to, pressing him to give the reasons of his conduct:
and he hearkened not unto them; regarded not what they said, and continued disobedient to the king's order, and disrespectful to Haman
that they told Haman, to see whether Mordecai's matters would stand; they informed Haman that Mordecai refused to give him reverence as the king had ordered; this they did to try whether such a conduct would be suffered and bore with, and whether Mordecai would persevere in it when taken notice of:
for he had told them that he was a Jew; which was all the reason he gave why he would not reverence Haman; and a reason sufficient, because, by a fundamental law of his religion, he was not to worship mere man, but God only: and this confirms what has been before observed; for this would have been no reason for refusing civil respect and honour, but was a strong one for denying religious worship and reverence; and no wonder that the Jews should refuse it, when even the Grecians, though Heathens, refused to give the Persian kings the divine honours they required m; yea, the Athenians put Timagoras to death for prostrating himself in such a manner to Darius n; for the Persian kings were, as Aristotle says o, called Lord and God, and said to hear and see all things.
m Herodot. Polymnia, sive, l. 7. c. 136. Justin e Trogo. l. 6. c. 2. Aelian. Var. Hist. l. 1. 21. n Plutarch. in Artaxerxe, Valer. Maxim. l. 6. c. 3. o De Mundo, c. 6.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Esther 3:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Haman's Malignant Proposal. | B. C. 510. |
1 After these things did king Ahasuerus promote Haman the son of Hammedatha the Agagite, and advanced him, and set his seat above all the princes that were with him. 2 And all the king's servants, that were in the king's gate, bowed, and reverenced Haman: for the king had so commanded concerning him. But Mordecai bowed not, nor did him reverence. 3 Then the king's servants, which were in the king's gate, said unto Mordecai, Why transgressest thou the king's commandment? 4 Now it came to pass, when they spake daily unto him, and he hearkened not unto them, that they told Haman, to see whether Mordecai's matters would stand: for he had told them that he was a Jew. 5 And when Haman saw that Mordecai bowed not, nor did him reverence, then was Haman full of wrath. 6 And he thought scorn to lay hands on Mordecai alone; for they had showed him the people of Mordecai: wherefore Haman sought to destroy all the Jews that were throughout the whole kingdom of Ahasuerus, even the people of Mordecai.
Here we have,
I. Haman advanced by the prince, and adored thereupon by the people. Ahasuerus had lately laid Esther in his bosom, but she had no such interest in him as to get her friends preferred, or to prevent the preferring of one who she knew was an enemy to her people. When those that are good become great they still find that they cannot do good, nor prevent mischief, as they would. This Haman was an Agagite (an Amalekite, says Josephus), probably of the descendants of Agag, a common name of the princes of Amalek, as appears, Numbers 24:7. Some think that he was by birth a prince, as Jehoiakim was, whose seat was set above the rest of the captive kings (2 Kings 25:28), as Haman's here was, Esther 3:1; Esther 3:1. The king took a fancy to him (princes are not bound to give reasons for their favours), made him his favourite, his confidant, his prime-minister of state. Such a commanding influence the court then had that (contrary to the proverb) those whom it blessed the country blessed too; for all men adored this rising sun, and the king's servants were particularly commanded to bow before him and to do him reverence (Esther 3:2; Esther 3:2), and they did so. I wonder what the king saw in Haman that was commendable or meritorious; it is plain that he was not a man of honour or justice, of any true courage or steady conduct, but proud, and passionate, and revengeful; yet was he promoted, and caressed, and there was none so great as he. Princes' darlings are not always worthies.
II. Mordecai adhering to his principles with a bold and daring resolution, and therefore refusing to reverence Haman as the rest of the king's servants did, Esther 3:2; Esther 3:2. He was urged to it by his friends, who reminded him of the king's commandment, and consequently of the danger he incurred if he refused to comply with it; it was as much as his life was worth, especially considering Haman's insolence, Esther 3:3; Esther 3:3. They spoke daily to him (Esther 3:4; Esther 3:4), to persuade him to conform, but all in vain: he hearkened not to them, but told them plainly that he was a Jew, and could not in conscience do it. Doubtless his refusal, when it came to be taken notice of and made the subject of discourse, was commonly attributed to pride and envy, that he would not pay respect to Haman because, on the score of his alliance to Esther, he was not himself as much promoted, or to a factious seditious spirit and a disaffection to the king and his government; those that would make the best of it looked upon it as his weakness, or his want of breeding, called it a humour, and a piece of affected singularity. It does not appear that any one scrupled at conforming to it except Mordecai; and yet his refusal was pious, conscientious, and pleasing to God, for the religion of a Jew forbade him, 1. To give such extravagant honours as were required to any mortal man, especially so wicked a man as Haman was. In the apocryphal chapters of this book (Esther 13:12-14; Esther 13:12-14) Mordecai is brought in thus appealing to God in this matter: Thou knowest, Lord, that it was neither in contempt nor pride, nor for any desire of glory, that I did not bow down to proud Haman, for I could have been content with good will, for the salvation of Israel, to kiss the soles of his feet; but I did this that I might not prefer the glory of man above the glory of God, neither will I worship any but thee. 2. He especially thought it a piece of injustice to his nation to give such honour to an Amalekite, one of that devoted nation with which God had sworn that he would have perpetual war (Exodus 17:16) and concerning which he had given that solemn charge (Deuteronomy 25:17), Remember what Amalek did. Though religion does by no means destroy good manners, but teaches us to render honour to whom honour is due, yet it is the character of a citizen of Zion that not only in his heart, but in his eyes, such a vile person as Haman was is contemned,Psalms 15:4. Let those who are governed by principles of conscience be steady and resolute, however censured or threatened, as Mordecai was.
III. Haman meditating revenge. Some that hoped thereby to curry favour with Haman took notice to him of Mordecai's rudeness, waiting to see whether he would bend or break, Esther 3:4; Esther 3:4. Haman then observed it himself, and was full of wrath,Esther 3:5; Esther 3:5. A meek and humble man would have slighted the affront, and have said, "Let him have his humour; what am I the worse for it?" But it makes Haman's proud spirit rage, and fret, and boil, within him, so that he becomes uneasy to himself and all about him. It is soon resolved that Mordecai must die. The head must come off that will not bow to Haman; if he cannot have his honours, he will have his blood. It is as penal in this court not to worship Haman as it was in Nebuchadnezzar's not to worship the golden image which he had set up. Mordecai is a person of quality, in a post of honour, and own cousin to the queen; and yet Haman thinks his life nothing towards a satisfaction for the affront: thousands of innocent and valuable lives must be sacrificed to his indignation; and therefore he vows the destruction of all the people of Mordecai, for his sake, because his being a Jew was the reason he gave why he did not reverence Haman. Herein appear Haman's intolerable pride, insatiable cruelty, and the ancient antipathy of an Amalekite to the Israel of God. Saul the son of Kish, a Benjamite, spared Agag, but Mordecai the son of Kish, a Benjamite (Esther 2:5; Esther 2:5), shall find no mercy with this Agagite, whose design is to destroy all the Jews throughout the whole kingdom of Ahasuerus (Esther 3:6; Esther 3:6), which, I suppose, would include those that had returned to their own land, for that was now a province of his kingdom. Come and let us cut them off from being a nation,Psalms 83:4. Nero's barbarous wish is his, that they had all but one neck.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 3:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-3.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Si los asuntos de Mardoqueo se mantendrían - Más bien, "si las palabras de Mardoqueo serían válidas" - si, es decir, su excusa, que él era judío, estaría permitido como una razón válida para su negativa.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Esther 3:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-3.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN EXTRANJERO ROBUSTO
Amán vio que Mardoqueo no se inclinaba.
Ester 3:5
I. Un alma fuerte era Mardoqueo. —No iba a rendir una postración de homenaje, que reservaba sólo para Dios, al noble altivo que procedía de la odiada raza de Amalek.
II. ¡Qué contraste dentro y fuera del palacio cuando se firmó el decreto! —Dentro de la juerga, el rey y Amán se sentaron a beber. Sin, perplejidad y alarma, porque ¿quién podría anticipar lo que el futuro cercano podría revelar, si el rey podía sacrificar una nación entera por el capricho de un favorito? Pero Dios estaba parado 'dentro de la sombra, vigilando por encima de los suyos'. Para
III. Siempre pierden los que luchan contra Dios. —Puede que sean geniales, como Amán. Pueden ser capaces, sin escrúpulos, ambiciosos. Pueden exigir homenaje a todos. Lo más probable es, decimos, que marchen de éxito en éxito. Pero el Señor de los ejércitos es su antagonista. Su poder ilimitado, Su autoridad soberana, Su poder invencible, se oponen a ellos. Así que es nuestra seguridad no aliarnos nunca con ellos.
IV. Siempre ganan los que están del lado de Dios. —Pueden ser olvidados y despreciados, como Mardoqueo en la puerta. Pero se rigen por principios y conciencia. No pueden honrar lo que no es verdad, lo que no es honesto, lo que no es bueno. "El hombre bajo que no podía inclinarse", dijo Oliver Cromwell sobre James Guthrie, y es su carácter. Todas las cosas funcionan juntas para el bien de estos hombres. El sistema de la naturaleza, las ordenanzas de la gracia, el Espíritu Santo dentro del alma, el Salvador en el trono, estos son sus amigos. "Es mejor", canta Robert Browning, "ser bueno que malo".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Esther 3:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​esther-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y a medida que entramos en el Capítulo 3,
Después de estas cosas el rey Asuero engrandeció a Amán hijo de Hamedata agagueo, y lo engrandeció, y puso su asiento por encima de todos los príncipes que estaban con él. Y los siervos del rey que estaban a la puerta del rey se inclinaron e hicieron reverencia a Amán, porque así lo había mandado el rey acerca de él. Pero Mardoqueo no se inclinó, ni le hizo reverencia. Entonces los siervos del rey, que estaban a la puerta del rey, dijeron a Mardoqueo: ¿Por qué traspasas el mandamiento del rey? Y aconteció que cuando le hablaban todos los días, y él no los escuchaba, le dijeron a Amán, para ver si subsistía el asunto de Mardoqueo, porque les había dicho que era judío.
Y cuando Amán vio que Mardoqueo no se inclinaba ni lo reverenciaba, se llenó de ira. Y pensó en burlarse de poner las manos sobre Mardoqueo solo; porque le habían mostrado el pueblo de Mardoqueo; y él procuraba destruir a todos los judíos que había en todo el reino de Asuero, al pueblo de Mardoqueo. Y en el mes primero, es decir, el mes de Nisán [o abril], en el año duodécimo del rey Asuero, echaron Pur, es decir, la suerte, delante de Amán, de día en día y de mes en mes, hasta el duodécimo mes, y ese es el mes de Adar ( Ester 3:1-7 ).
O sea, que quería fijar un día para el exterminio de los judíos (esto era en el primer mes), y empezaron a echar suertes mes a mes a ver en qué mes los exterminaban, como siguiendo una superstición. , y la suerte cayó en el mes duodécimo, que sería el mes de marzo, porque comenzaban con el mes de abril. Así que les llevó al mes de marzo que la suerte finalmente cayó en ese mes, el mes del exterminio de los judíos.
Ahora, antes de continuar, quiero señalar algo que para mí es fascinante. Este compañero Amán, fíjate que dice de él que era agagueo. Ahora bien, Agag era de la nación de los amalecitas. Los amalecitas siempre fueron un tipo de la carne en el Antiguo Testamento. Ahora recuerdas cuando Samuel vino al rey Saúl y le dijo: "Dios quiere que bajes y golpees a Amalec y destruyas por completo a todo este pueblo.
No dejes con vida a nadie de las mujeres de los niños, y no tomes ninguna presa ni ningún botín, ni siquiera su ganado u ovejas. No tomes nada; destrúyelo todo por completo. Entonces Saúl descendió contra los amalecitas y Dios le dio la victoria sobre los amalecitas. Sin embargo, no obedeció la voz del Señor, sino que salvó la vida de las mejores vacas y de las mejores ovejas, y salvó la vida del rey Agag, y sin duda de otros de la familia del rey.
Cuando Saúl regresaba de la batalla, Samuel salió a su encuentro. Y Saúl saludó a Samuel diciendo: "Vive el Señor que he hecho todo lo que Dios me ha dicho que haga". Y el profeta Samuel dijo: "Si hiciste todo lo que Dios te dijo que hicieras, ¿cómo es que escucho al ganado y cómo es que escucho a las ovejas?" Él dijo: "Oh, bueno, verás, eran tan agradables. Gordos, buenos animales. Decidimos que los traeríamos de vuelta y los sacrificaríamos a nuestro Dios.
Y Samuel dijo: "Obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar más que la grasa de los corderos". te ha rechazado para que no gobiernes sobre su pueblo, y el reino te será quitado". Debido a su desobediencia, no destruyó completamente a Amalec, sino que salvó viva a Agag.
Ahora aquí, curiosamente, este compañero Amán que varios años después, algunos seiscientos años después, Amán ahora está tratando de exterminar a los judíos.
Ahora, ¿por qué Dios haría, en primer lugar, un tipo de orden tan horrible para destruirlos a todos por completo? Mirando la imagen en Samuel, parece que tal vez Dios es muy cruel en su demanda, sin embargo, porque Dios puede mirar hacia el camino y ver lo que hay en el futuro. Se dio cuenta de que si no los destruía a todos, un día surgiría uno de los descendientes que buscaría destruir a todo el pueblo de Dios.
Si Saúl hubiera sido obediente a Dios, Amán nunca habría existido, y su edicto y su intento de destruir al pueblo de Dios nunca habrían existido. Dios podía ver eso con mucha antelación. Pero cuando te metes en el tipo, se vuelve aún más obvio, porque Amalek es un tipo de nuestra carne, la vida de la carne, que vive según la carne. Dios ha ordenado que nuestra carne sea muerta. “Si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, entonces viviréis” ( Romanos 8:13 ).
"¿No sabéis que vuestro viejo hombre fue crucificado con Cristo?" ( Romanos 6:6 ) Dios no tiene ningún programa de reforma para tu carne.
Pablo dijo: "Sé que en mí (es decir, en mi carne) no mora el bien" ( Romanos 7:18 ). Y Dios ha ordenado el exterminio completo de la carne; no vivir según la carne; no andar conforme a la carne; sino considerar que el viejo hombre, la vieja naturaleza, está muerta y no da lugar a la carne para satisfacer sus deseos.
Y Dios ha provisto que por la cruz de Jesucristo yo pueda considerar a mi viejo hombre muerto con Cristo. Como escribió Pablo: "Con Cristo estoy juntamente crucificado, pero vivo; pero no yo, mas Cristo vive en mí. Y lo que ahora vivo, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí" ( Gálatas 2:20 ).
La verdad es esta: Dios ha mandado que vuestra carne sea muerta, crucificada, consideradla muerta, no le deis lugar. Si tú, como Saúl, fallas en obedecer el mandato de Dios y continúas haciendo provisiones para tu carne, es decir, continúas viviendo según la carne o permites un área, "Bueno, es solo un área pequeña que yo complaciendo mi carne", puedes estar seguro de que tu obediencia incompleta al mandato de Dios de la destrucción de la carne regresará algún día para destruirte y destruir tu caminar espiritual en la vida.
No debemos hacer provisión para que la carne cumpla sus deseos, su lujuria. Debemos andar conforme al Espíritu; debemos vivir conforme al Espíritu, sin hacer provisión para la carne.
Así que aquí la desobediencia de Saúl, que permitió que la carne aún permaneciera, ahora está regresando para perseguir a sus descendientes años más tarde, cuando Asuero colocó a Amán el agagueo en esta posición de prominencia, y se le dio la orden de que cada vez que él pasara, todos deberían inclinarse y dale reverencia.
Pero este Mardoqueo se negó a hacerlo.
Ahora, los judíos tomaron muy literalmente la ley de Dios de que no debes inclinarte ni hacer reverencia ante ninguna imagen tallada o cualquier semejanza. Y Mardoqueo estaba dando un paso más allá; no iba a inclinarse ante ningún hombre. Él solo se inclinaría ante Dios, solo doblaría su rodilla ante Dios. Él solo mostraría ese tipo de reverencia a Dios. Y así, los que estaban parados alrededor dijeron: "Oye, hombre.
¿Cómo es que no te inclinas? Es la ley.” Y él simplemente decía: “Soy judío. No nos inclinamos ante nadie. Sólo nos inclinamos ante Dios.” Entonces, alguien llamó la atención de Amán, porque querían tener un caso de prueba para ver si la ley se mantendría. Y entonces llamaron la atención de Amán sobre el hecho de que este judío no se inclinaría. entonces Amán entonces se dio cuenta y se enojó mucho, y allí es donde conspiró para dar muerte a todos los judíos.
No solo Mardoqueo, iba a matarlos a todos. Y así, buscando entonces la guía de los espíritus, echaron suertes para ver cuál sería el mes más apropiado para llevar a cabo este edicto. Y así lanzaron Pur; cayó en el duodécimo mes, que en el calendario judío es el mes de marzo.
Y Amán dijo al rey Asuero: Hay cierto pueblo que está disperso y disperso entre los pueblos de todas las provincias de tu reino; y sus leyes son diferentes de las de todos los pueblos, y no guardan las leyes del rey; por tanto, no es provechoso para el rey dejarlos permanecer. [Y él dijo:] Si place al rey, que se escriba que sean destruidos; y yo pagaré diez mil talentos de plata a manos de los que tienen el cargo de negocio, para traerlo a los reyes. tesorería ( Ester 3:8-9 ).
En realidad, estaba ofreciendo aquí un soborno de unos diecinueve millones de dólares. Ahora, lo que estaba planeando hacer era matar a los judíos y confiscar todos sus bienes, así que iba a pagar con eso. Iba a estafarlos a todos después de matarlos.
Entonces el rey se quitó el anillo [que tenía el sello], y se lo dio a Amán. [Y él dijo: Haced el pregón y firmadlo.] Y salga la posta de los mensajeros por todas las provincias ( Ester 3:10-11 ; Ester 3:13 ),
Ahora Darío es el rey persa que estableció un excelente sistema postal en todo el Imperio Persa. Y así, "Adelante, proclamen por todo el imperio que estas personas serán muertas el día trece del mes duodécimo".
Y así fueron enviadas por correo las cartas por todas las provincias del rey, para destruir, y matar, y hacer perecer a todos los judíos, desde niños hasta ancianos, niños y mujeres, en un día, el día trece de el mes duodécimo, que es el mes de marzo, para tomarles despojos por botín ( Ester 3:13 ).
Así que adelante, mátalos y podrás tener lo que sea que tengan.
La copia de la escritura del mandamiento que había de darse en cada provincia fue publicada a todo el pueblo, a fin de que estuviesen preparados para aquel día. Y el correo salió, siendo apresurado por la orden del rey, y el decreto fue dado en Susa el palacio. Y el rey y Amán se sentaron a beber; pero la ciudad de Susa estaba perpleja ( Ester 3:14-15 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El plan vengativo de Amán contra los judíos
1. El Agagita] Se ha sugerido que el nombre es un epíteto destinado a recordar el Amalekita Agag cortado en pedazos por Samuel ( 1 Samuel 15:33 ), y destinado a indicar desprecio y aborrecimiento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.
El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.
El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.
Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.
Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .
Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.
Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).
Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.
El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.
Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.
Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.
Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.
El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.
Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.
Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Esther 3:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-3.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Si los asuntos de Mardoqueo se mantendrían. - Esto debería ser, sus palabras: si su afirmación de que él pertenecía a una nación que solo podría rendir tal reverencia a Dios, sería válida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​esther-3.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
El prejuicio racial genera odio
Ester 3:1
Josefo dice que Agagite significa descendiente de Agag, el nombre común de los reyes de Amalec, Números 24:7 . Es probable que se exigiera algo de la naturaleza del homenaje religioso a Amán, y este Mardoqueo no pudo tolerarlo ni por un momento. Hubiera sido tan malo como caer para adorar la imagen dorada de Dura.
Por lo tanto, se negó enérgicamente. ¡Qué crueldad diabólica hubo aquí, meditar la destrucción de una nación para satisfacer un rencor personal! La resolución se tomó el primer mes, cuando Ester había sido reina durante cinco años; pero la suerte indicaba el duodécimo mes para su ejecución, de modo que Ester tenía doce meses para oponerse al plan. La disposición de la suerte fue evidentemente de Dios, Proverbios 16:33 .
El soborno de cuatro millones de libras esterlinas, que Amán esperaba obtener del botín de los judíos sacrificados, sin duda ayudó a allanar su camino y hacer al rey favorable a su pedido. El asunto se resolvió pronto y los puestos llevaban el edicto de matanza a los límites más lejanos del reino. Nos recuerda el decreto de masacre de los hugonotes. Pero Dios estaba sobre todo. Los ataques más fuertes son en vano contra Él, Salmo 2:4 .
No permitirá que el mal pretencioso avance más allá de cierto punto, 2 Reyes 19:28 . Isaías 54:14 detrás de Él y Isaías 54:14 en paz, Isaías 54:14 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Hamán y su trama malvada
CAPÍTULO 3
1. La promoción de la fidelidad de Amán y Mardoqueo ( Ester 3:1 )
2. La propuesta de Amán y el asentimiento del Rey ( Ester 3:7 )
3. La proclamación de la muerte ( Ester 3:12 )
Ester 3:1 . No se establece definitivamente cuánto tiempo después de estas cosas sucedió la historia de este capítulo. Probablemente sucedió después de un breve intervalo. Ahora se nos presenta a Amán, el hijo de Hammedatha el agagita. A él el rey ascendió y puso su asiento por encima de todos los príncipes. El rastreo del nombre de este hombre es de interés.
Su significado es "Magnífico". Los filólogos lo derivan del dios persa Haoma u Hom, que se pensaba que era un espíritu que poseía poder vivificante. No cabe duda de que su nombre tiene un sentimiento religioso ligado a él y su actividad muestra celo por las cosas religiosas. Lo que más nos interesa es que era descendiente de Agag, el rey de Amalec ( 1 Samuel 15:8 ) que descendía de Esaú, hermano y enemigo de Jacob.
Amalec es siempre el enemigo acérrimo de Israel. Su derrocamiento final vendrá con la segunda venida de Cristo. Así lo anunció Balaam en su declaración profética. Cuando el cetro finalmente se levante de Israel para herir a las naciones, entonces Amalec encontrará su fin. “Y cuando miró a Amalec, tomó su parábola y dijo: Amalec fue la primera de las naciones, pero su fin último será que perezca para siempre” ( Números 24:17 ).
A este Amán, el amalecita, más tarde se le llama "enemigo del judío" (versículo 10). Él presagia ese enemigo final, que surge para perturbar a Israel e intenta su exterminio antes de que aparezca el Rey de Israel. Las aplicaciones dispensacionalistas y típicas al final de este capítulo tratan más completamente de este interesante personaje.
Y todos los siervos del rey se inclinaron y le hicieron reverencia. Le rindieron el honor de un dios. Casi todos estos gobernantes orientales pretendían ser divinos. Artabán le está diciendo a Temístodes, según Plutarco: "Lo importante para nosotros los persas es que un rey sea adorado y considerado como la imagen misma de Dios". Como representante del rey, este culto se extendió a Amán. Pero Mardoqueo no se inclinó porque tal reverencia involucraba el reconocimiento de un dios falso y estaba en contra del mandamiento de Dios.
Es posible que Mardoqueo haya recordado la gran predicción de Isaías: "A mí se doblará toda rodilla y jurará toda lengua". Según la tradición judía, Amán llevaba en su abrigo la imagen de un ídolo y esa era la razón por la que Mardoqueo se negó. Los sirvientes del rey advirtieron a Mardoqueo y cuando esto no fue atendido, se lo dijeron a Amán. ¡Qué figura tan noble! En medio de los siervos adoradores que se inclinan profundamente ante Amán, se encuentra erguido Mardoqueo, el judío.
Manifestó fe en Dios. Él confió en Aquel que había sacado a los compañeros de Daniel del horno de fuego, cuando se negaron a adorar la imagen levantada por Nabucodonosor. Confió en el mismo Dios que había detenido la boca del león cuando Daniel no quiso rendir honores divinos a Darío, el rey persa.
Y cuando Amán descubre que Mardoqueo era judío y que su negativa no fue una desobediencia voluntaria sino inspirada por la fe en Dios, en obediencia a su ley, el odio amalecita se aviva en su corazón inicuo y se llenó de ira. Un ser invisible, el asesino desde el principio, le dijo que aprovechara esta ocasión para destruir a todos los judíos del Imperio Persa.
Ester 3:7 . Y ahora Amán espera a su amo invisible, el diablo. Echaron suertes delante de Amán, de día en día y de mes en mes, hasta el mes duodécimo, que es el mes de Adar. Quería averiguar el mes que sería más adecuado para la ejecución de su malvado complot. La adivinación, los espíritus familiares, la pregunta a los muertos, la adivinación por el vuelo de los pájaros o por el hígado de un animal muerto, pronosticadores y astrólogos, florecieron entre los egipcios, los babilonios, los persas y todas las demás naciones paganas.
Detrás de todo está el diablo y sus ángeles caídos. Y estas cosas todavía se practican, no solo en China e India, sino en medio de la cristiandad profesante. El espiritismo, la peor forma de demonismo, está siempre en aumento. La astrología, preguntar a los muertos, consultar a los demonios, echar la suerte, recibir mensajes a través del llamado "tablero ouija" (en uso en China, la tierra de las posesiones demoníacas, durante más de 2000 años) es utilizado hoy por incontables miles. entre las supuestamente “naciones cristianas”.
“Vemos qué tipo de progreso ha hecho el mundo. Las mismas supersticiones, los mismos males morales y religiosos, los mismos poderes demoníacos a cuya comunión invita la mayor parte de la raza, como hace 3000 y más años.
A través de la suerte, imagina que el duodécimo mes, el mes judío Adar, es el mes para ejecutar el complot. La tradición judía explica esto de la siguiente manera: "Cuando vino a hacer observaciones en el mes Adar, que viene bajo el signo zodiacal del pez, Amán exclamó:" Ahora los pescaré como los peces del mar ". Pero no se dio cuenta de que en la Escritura se compara a los hijos de José con los peces del mar, como está escrito: “Y multiplíquense como los peces en medio de la tierra” ( Génesis 48:16 ; lectura marginal ).
Y ahora se acerca al rey que ignoraba el oscuro consejo de Amán. Le dice al rey de cierto pueblo que habita en su reino. Evita mencionar sus nombres, si lo hubiera hecho, el complot no habría tenido éxito, porque Jerjes debe haber estado familiarizado con la ilustre historia de los judíos y sabía que desde Ciro la política del Imperio persa había sido la protección de los judíos.
La acusación de Amán es doble. Primero: sus leyes son diferentes a las de todas las personas. Segundo: ni guardan las leyes del rey. Y luego el veredicto: No le conviene al rey sufrirlos. Eran un pueblo separado, siguiendo la ley dada por Dios. Fue este lado religioso el que despertó el odio de Satanás y, a través de Amán, insta ahora al asesinato total de la raza. Y Amán, como su oscuro maestro, Satanás, fue lo suficientemente astuto como para anticipar una objeción del lado del rey.
¿No sufriría económicamente su reino si todo un pueblo fuera aniquilado? Para eliminar esta consideración económica, ofrece pagar 10.000 talentos de plata por la deseada matanza de los judíos (unos 20 millones de dólares). Con él tentó la avaricia del rey y al mismo tiempo hizo cosquillas en su orgullo insinuando que debía ser una nimiedad para él perder a todo un pueblo que solo valía el precio de diez mil talentos.
Y Amán probablemente especuló que esta gran suma que ofreció, cuanto mayor era la suma, más halagador le parecería al rey renunciar a ella. Los monarcas orientales eran conocidos por hacer tales cosas con un espíritu jactancioso. Este Amán lo sabía bien.
Entonces el rey le dio su anillo. Era un anillo para sellar un documento. Cada anillo tenía un sello. La transferencia del anillo real con el sello real y denota la transferencia de la autoridad y el poder real al destinatario. Por lo tanto, Amán fue investido con autoridad real. La altivez del rey aparece ahora. No solo entrega su anillo de sello, sino que también le regala a Amán la enorme suma que le había ofrecido al rey. A sangre fría, Jerjes le entrega a los desconocidos en manos de este malvado enemigo.
Ester 3:12 . Aquí se describe una gran actividad. Se emitió una proclamación de todo el Imperio, una verdadera proclamación de muerte. Los escribas del rey fueron llamados el día 13 del mes. La investigación ha establecido el hecho de que el día 13 del mes fue llamado por los persas Tir (cuyo significado es "lote").
Todos los sátrapas del rey, los gobernadores de cada provincia, los príncipes de todos los pueblos que se habían identificado con el imperio persa fueron notificados en diferentes idiomas de lo que debería tener lugar el día 13 del mes de Adar. La proclamación estaba escrita en el nombre del rey y sellada con su anillo en posesión de Amán. “Y se enviaron cartas por correo a todas las provincias del rey, para destruir, matar y hacer perecer a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños pequeños y mujeres, en un día, el decimotercer día del duodécimo día. mes, que es el mes de Adar, y tomar el despojo de ellos por presa ". Y este horrible decreto fue enviado apresuradamente por toda la tierra. El rey y Amán se sentaron a un banquete, mientras que la capital, Susa, estaba perpleja y profundamente conmovida.
Aplicación tipica
Amán ilustra al hombre de pecado que viene, la bestia de Apocalipsis 13 . Como se comentó en la introducción, su título “Amán el impío” (7: 6) representa en el valor numérico de las letras hebreas que componen este título el número 666. (Ver Apocalipsis 13:18 .
Este futuro que viene será como Amán, el enemigo de los judíos y una de las obras maestras de Satanás. Amán debía ser adorado y reverenciado. Y el hombre de pecado exigirá la adoración divina y con la ayuda de la primera bestia, el cuerno pequeño de Daniel 7 , busca exterminar a los judíos. Manifestará más astucia que Amán y usará el poder político para lograr su propósito. Mardoqueo en su negativa es un tipo del remanente judío piadoso para adorar al hombre de pecado.
La proclamación de la muerte pronunciada sobre toda una raza de personas, todos condenados a muerte, ninguno exento, tipifica la condición en la que toda la raza se encuentra espiritualmente. La ley a causa del pecado es tal proclamación. "El alma que pecare, morirá". "La paga del pecado es muerte". La condición de indefensión en la que se encontraban los judíos condenados a muerte es una imagen de la condición de indefensión del hombre como pecador. Nada de lo que hicieran los judíos pudo salvarlos; ni el llanto ni la súplica podrían cambiar las cosas. Todo esto puede ampliarse y aplicarse de manera útil a la condición del hombre como pecador.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 3:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En esta sección tenemos una imagen del procedimiento de gobierno en la corte del rey. Amán fue ascendido a la autoridad suprema, y el retrato del hombre se nos presenta de manera natural y vívida: altivo e imperioso, orgulloso y cruel. La negativa de Mardoqueo a inclinarse ante él y hacerle reverencia puede con toda probabilidad explicarse por el simple hecho de que él era judío, o tal vez puede ser que Mardoqueo estuviera familiarizado con hechos relacionados con Amán que le imposibilitaban hacerlo. cualquier honor.
Sea como fuere, la malicia del hombre se avivó, no sólo contra Mardoqueo, sino contra todo su pueblo, y aprovechó su influencia con el rey para obtener autoridad prácticamente para exterminarlos. En los actos de los hombres malvados surgen factores extraños e inexplicables que sólo pueden explicarse satisfactoriamente mediante la creencia en el gobierno de Dios. La demora de meses en llevar a cabo su cruel intención fue, con toda probabilidad, motivada por su deseo de hacer más minucioso el trabajo de exterminio. Sin embargo, cuán maravillosamente dio tiempo para todos los eventos que terminaron en la liberación del pueblo de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 3:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ahora llegó a pasar, cuando habló diariamente a él ,. Teniendo en cuenta su deber de obedecer el mandato del rey, le sugiere el peligro que se expuso, presionándolo para dar las razones de su conducta:
y no lo escuchó a los ; No se considera lo que dijeron, y continuaron desobedientes a la orden del rey, y irrespetuoso con Haman.
que le dijeron a Haman, que vean si los asuntos de Mordecai se mantendrían ; Informaron a Haman que Mordecai se negó a darle reverencia cuando el rey había pedido; Esto lo hicieron para intentar si tal conducta sería sufrida y sufriría, y si Mordecai perseverara en ella cuando se haya dado cuenta de:
porque les había dicho que era un judío ; ¿Cuál fue toda la razón por la que le dio por qué no reverenciaría a Haman?; y una razón suficiente, porque, por una ley fundamental de su religión, no era para adorar al simple hombre, sino solo a Dios, y esto confirma lo que se ha observado antes; porque esto no habría sido razón para rechazar el respeto civil y el honor, sino que era un fuerte para negar la adoración y reverencia religiosa; y no es de extrañar que los judíos deban rechazarlo, cuando incluso los grienses, aunque los paganos, se negaron a dar a los reyes persa los honores divinos que requerían M; Sí, los atenienses ponen a Timagoras hasta la muerte por postrarse de esa manera a Darius N; Porque los reyes persa fueron, como dice Aristóteles, llamado Señor y Dios, y me dice que escuche y vean todas las cosas.
m herodoot. Polimnia, sive, l. 7. C. 136. Justin e Trogo. l. 6. C. 2. Aelio. Vást. Hist. l. 1. 21. n plutarch. En Artaxerxe, Valer. Máxima. l. 6. C. 3. O de Mundo, C. 6.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Esther 3:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-3.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Resolución. No pretendía perjudicar a Mardochai, que tenía un empleo en la corte, cap. xii. 5. (Calmet) &mdash- Judío, y por supuesto impedido por su religión de dar culto divino a cualquier hombre. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-3.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Amán Antiguo Día Hitler
I. INTRODUCCIÓN
A. Hasta ahora en nuestro estudio de Ester, hemos visto a la reina Vasti renunciar a su corona por no exhibirse frente a los amigos borrachos del rey.
1. La semana pasada vimos cómo el primo Mardoqueo hizo arreglos para que Ester participara en un concurso de belleza para la selección de una nueva reina.
a) ¡Ester ganó, ahora es reina y el primo Mardoqueo se sienta a la puerta como anciano del rey!
b) En esa posición descubrió y reveló un complot para matar al rey, lo que le valió el favor del rey Jerjes.
B. Esta mañana el enfoque se vuelve hacia un personaje malvado llamado Amán.
1. ¡Un hombre "pequeño" según todos los estándares que conforman a un hombre de verdad!
a) ¡Él es mezquino, egocéntrico y lleno de odio y su enfoque es el pueblo de Dios, los judíos!
II. TEXTO
A. Ester 3:1 (RVR1960) Después de estas cosas, el rey Asuero engrandeció a Amán, hijo de Hamedata agagueo, y lo engrandeció y puso su asiento sobre todos los príncipes que [estaban] con él.
1. En 1 Samuel 15:2-11 (NKJV) el Señor dijo... `Castigaré a Amalek [por] lo que le hizo a Israel, cómo le tendió una emboscada en el camino cuando subía de Egipto.
3 Ataca a Amalec y destruye por completo todo lo que tienen, y no los perdones. Pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y a la oveja, al camello y al asno. "
4 Entonces Saúl reunió al pueblo y los contó en Telaim, doscientos mil soldados de infantería y diez mil hombres de Judá.
5 Y llegó Saúl a una ciudad de Amalec, y se puso al acecho en el valle.
6 Entonces Saúl dijo a los quenitas: Id, apartaos, bajad de en medio de los amalecitas, no sea que os destruya con ellos. Porque habéis sido bondadosos con todos los hijos de Israel cuando subieron de Egipto. Entonces los ceneos se apartaron de entre los amalecitas.
7 Y Saúl atacó a los amalecitas desde Havila hasta Shur, que está al oriente de Egipto.
8 También tomó vivo a Agag, rey de los amalecitas, y destruyó por completo a todo el pueblo a filo de espada.
9 Pero Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y a las mejores ovejas, a los bueyes, a los animales de engorde, a los corderos y a todo lo bueno, y no quisieron destruirlos por completo. Pero todo lo despreciado y sin valor, lo destruyeron por completo.
10 Vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo:
11 "Lamento mucho haber puesto a Saúl [como] rey, porque se ha apartado de seguirme, y no ha cumplido mis mandamientos"....
a) Al hacer este estudio, tenga en cuenta que si Saúl hubiera hecho lo que el Señor le había pedido que hiciera, ¡este hombre, Amán, ni siquiera estaría en la imagen!
(1) Negarse a hacer lo que el Señor pide (de cualquiera de nosotros), siempre pone a alguien en peligro.
(a) Si es soltero, pone en peligro su futuro.
(b) Si está casado, pone en peligro su matrimonio.
(c) Si eres padre, pones a tu familia en peligro.
(i) El Señor no solo dice o pide algo "sin hacer nada".
(ii) ¡Aunque no entendamos el razonamiento, debemos confiar en que tiene una razón para lo que nos pide!
(d) En este caso, ¡era la seguridad de todos los judíos en Persia!
(2) Amán es ahora "sobre todos los príncipes que [estaban] con él, ¡"segundo al mando" del Rey!
B. Ester 3:2 (RVR1960) Y todos los siervos del rey que [estaban] dentro de la puerta del rey se inclinaron y rindieron homenaje a Amán, porque así lo había mandado el rey acerca de él. Pero Mardoqueo no se inclinó ni rindió homenaje.
1. Trate de obtener la imagen aquí. ¡La gente no solo se inclinaba por la cintura en esos días, sino que se ponían a cuatro patas con la cara tocando el suelo!
a) ¡Era bastante obvio para todos que Mardoqueo era el único que estaba de pie!
2. Aquí hay un hombre que en el pasado no ha tenido las agallas suficientes para admitir que era judío, ¡pero hay suficiente del Señor en él que no le permitirá inclinarse ante Amán!
a) ¡Ves, al pueblo de Dios se le ordenó no inclinarse como un acto de adoración a nada, ni a nadie sino al Señor mismo!
b) Y aunque este hombre está en muchos aspectos fuera de la voluntad del Señor, ¡simplemente no se atreve a inclinarse ante Amán!
(1) ¿Recuerdas cuando estabas en el mundo?
(2) ¡Incluso como pagano, había algunas cosas que simplemente no te atrevías a hacer o decir!
(a) Para mí fue usar el nombre del Señor en vano.
C. Ester 3:3-4 (RVR1960) Entonces los siervos del rey que [estaban] dentro de la puerta del rey dijeron a Mardoqueo: ¿Por qué transgredes el mandato del rey?
4 Ahora bien, aconteció que cuando le hablaban todos los días y él no los escuchaba, se lo dijeron a Amán, para ver si las palabras de Mardoqueo permanecían; porque [Mardoqueo] les había dicho que él [era] judío.
1. ¡Por primera vez, hay algo en la vida de Mardoqueo que es lo suficientemente importante como para revelar el hecho de que es judío!
a) Al hacerlo, está proclamando Deuteronomio 6:4 (NKJV) "Escucha, Israel: ¡El Señor nuestro Dios, el Señor [es] uno!
(1) ¡¡En una sociedad pagana, esa es una declaración bastante audaz!!
(2) Entonces, como buenos chismosos y "alborotadores", los sirvientes del rey regresan corriendo a Amán para ver si el razonamiento de Mardoqueo se sostiene.
D. Ester 3:5-6 (NKJV) Cuando Amán vio que Mardoqueo no se inclinaba ni le rendía homenaje, Amán se llenó de ira.
6 Pero él desdeñó poner las manos sobre Mardoqueo solo, porque le habían hablado del pueblo de Mardoqueo. En cambio, Amán procuró destruir a todos los judíos que [habían] en todo el reino de Asuero, el pueblo de Mardoqueo.
1. ¡Una de las hermosas propiedades de la luz es que hace que las cosas sean visibles!
a) Cuando Mardoqueo comienza a defender la verdad, ¡el "lado oscuro" de Amán sale a la superficie!
(1) Efesios 5:11-13 (RV60) Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas.
12 Porque vergonzoso es aun hablar de las cosas que ellos hacen en secreto.
13 Pero todas las cosas que están expuestas se manifiestan por la luz, porque todo lo que se manifiesta es luz.
b) ¿Empiezas a ver el parecido con Hitler y Nasser, y todos los demás "hombrecitos" empoderados por Satanás que no pueden soportar que una persona en el mundo no se incline ante ellos?
c) ¡Amán dirige su odio a todos los judíos del reino!
E. Ester 3:7 (RVR1960) En el mes primero, que es el mes de Nisán, en el año doce del rey Asuero, echaron Pur (es decir, la suerte), delante de Amán, para determinar el día y la hora. mes, hasta que [cayó] [en] [el] [mes] duodécimo, que [es] el mes de Adar.
1. Aquí está la imagen, Amán quiere tener éxito en su destrucción de los judíos por lo que consulta a sus "dioses".
a) En una excavación de la antigua ciudad de Susa en 1880-90, descubrieron un prisma cuadrangular con los números 1,2,5 y 6 grabados en sus lados.
b) Se cree que este es el "lote" del que están hablando aquí, utilizado para determinar exactamente cuándo tendrían el mayor éxito en matar a los judíos.
(1) Proverbios 16:33 (NKJV) nos dice que la suerte se echa en el regazo, pero cada decisión [viene] del Señor.
(2) Entonces, ¡el Señor hace que caiga en el último mes del año dando 11 meses para que el plan sea expuesto!
F. Ester 3:8-9 (RVR1960) Entonces Amán dijo al rey Asuero: Hay cierto pueblo disperso y disperso entre los pueblos en todas las provincias de tu reino; sus leyes [son] diferentes de las de todos los [otros] pueblos. , y no guardan las leyes del rey. Por tanto, no conviene que el rey los deje quedarse.
9 "Si place al rey, que [un] [decreto] se escriba para que sean destruidos, y yo pagaré diez mil talentos de plata en las manos de los que hacen el trabajo, para que [lo] lleven a los tesoros del rey ."
1. ¡Recuerde, el rey acababa de salir de una guerra muy costosa que perdió!
a) A Amán no le cuesta mucho convencer al rey de su plan.
b) ¡Promete pagar a los asesinos diez mil talentos de plata y traer todas las propiedades confiscadas a la tesorería del rey!
c) Como muchos políticos, el dinero nubló la visión del rey y ¡ni siquiera preguntó quiénes eran estas personas!
(1) ¡Pero se estima que se perdieron más de 2 millones de vidas en su última guerra y eso no pareció molestarlo ni un poco!
(2) ¡Poco sabía él que la masacre planeada por Amán incluía a su esposa Ester a quien amaba mucho, porque ella también era judía!
G. Ester 3:10 (RVR1960) Y tomó el rey su anillo de sellar de su mano, y se lo dio a Amán, hijo de Hamedata agagueo, enemigo de los judíos.
1. ¡En total ignorancia, el rey firma la sentencia de muerte de su Reina!
a) En esa cultura, cuando el anillo de sello de los Reyes se prensaba en la cera caliente, ¡era igual a su firma!
b) ¡El rey Jerjes le estaba dando a Amán un "poder notarial" al darle su anillo!
(1) ¡Todo lo que Amán necesitaba para llevar a cabo su plan, ahora tenía el poder de obtenerlo!
H. Ester 3:11-13 (RVR1960) Y el rey dijo a Amán: El dinero y el pueblo te son dados, para que hagas con ellos como bien te pareciere.
12 Entonces fueron llamados los escribanos del rey el día trece del mes primero, y [un] [decreto] fue escrito conforme a todo lo que mandó Amán, a los sátrapas del rey, a los gobernadores que [estaban] sobre cada provincia, a los oficiales de todos los pueblos, a cada provincia según su escritura, ya cada pueblo en su lengua. En nombre del rey Asuero fue escrito y sellado con el anillo del rey.
13 Y las cartas fueron enviadas por correos a todas las provincias del rey, para destruir, matar y aniquilar a todos los judíos, tanto jóvenes como ancianos, niños y mujeres, en un día, el trece [día] del duodécimo [mes], que [es] el mes de Adar, y saquear sus posesiones.
1. ¡La aniquilación de los judíos se convierte en la "Ley de los medos y los persas!"
a) ¡Y se estima que tuvo que ser traducido a por lo menos 127 idiomas diferentes y distribuido!
(1) El mensaje era el mismo en todos los idiomas: En el [día] trece del [mes] duodécimo, que [es] el mes de Adar, ¡los judíos eran presa fácil!
I. Ester 3:14-15 (NKJV) Una copia del documento debía ser emitida como ley en cada provincia, siendo publicada para todas las personas, que deberían estar listas para ese día.
15 Los correos salieron apresurados por mandato del rey; y el decreto fue proclamado en Shushan la ciudadela. Entonces el rey y Amán se sentaron a beber, pero la ciudad de Susa estaba perpleja.
1. Cuando se corrió la voz, ¡como te puedes imaginar, la ciudad se alborotó!
a) Estas personas no habían hecho nada malo.
b) ¡La mayoría de ellos eran ciudadanos buenos, respetuosos de la ley y productivos y ahora su vida no significaba nada!
c) Y como dice J. Vernon McGee: "El rey y el viejo Haman se sentaron juntos y tomaron cócteles esa noche".
tercero CONCLUSIÓN
A. ¡No hacer lo que el Señor quiere que hagamos pone a alguien en peligro!
B. ¡No importa qué tan lejos "huyas del Señor" no puedes escapar!
1. Mardoqueo estaba fuera de la voluntad del Señor, ¡pero todavía no podía inclinarse ante Amán!
C. Si vives en la oscuridad, cada vez que estés cerca de un cristiano que cree en la Biblia, viviendo en la luz de Cristo, ¡te vas a sentir peor!
D. Puedes "echar suertes" con tu vida si quieres, ¡pero Dios todavía tiene el control!
E. ¡Ten cuidado a quién le das tu anillo de sello!
1. ¡El rey le dio a Amán su anillo porque puso su fe en una comadreja!
2. ¡Cuando no estamos caminando en Cristo, nos juntamos con personas que no deberíamos!
a) Nos casamos con personas que no debemos.
b) Hacemos negocios con personas que no deberíamos
c) Y antes de que te des cuenta, se está produciendo una matanza en nuestras vidas.
d) Llegamos a ser como Amán.
(1) "Gentecitas" llenas de destrucción, odio y rabia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Esther 3:4". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-3.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
AMAN, PROMOVIDO POR EL REY, Y DESPRECIADO POR MARDOQUEO, BUSCA VENGANZA EN TODOS LOS JUDIOS.—
1. Después de estas cosas, el rey Assuero engrandeció a Amán … y puso su silla sobre todos los príncipes—es decir, lo elevó al rango de visir, o primer ministro confidencial, cuya preeminencia en puesto y poder se veía en la silla elevada de estado destinada a aquel funcionario. Tal distinción de los asientos era considerada de vasta importancia en la corte de Persia.
2. todos los siervos del rey que estaban a la puerta del rey, se arrodillaban e inclinaban a Amán—Se entra a las grandes mansiones en el Oriente por un vestíbulo espacioso, o portón, a los costados del cual toman asiento los visitantes, y son recibidos allí por el señor de la casa; porque a nadie, con excepción de los parientes más cercanos o amigos especiales, se le hace pasar más adentro. Allí los oficiales del antiguo rey de Persia esperaban hasta ser llamados, y rendían homenaje al poderoso primer ministro del día. pero Mardocheo, ni se arrodillaba ni se humillaba—El homenaje zalamero de postración, no enteramente extraño a las costumbres de Oriente, no fué exigido por visires anteriores; pero este cortesano vanidoso exigía que todos los oficiales subordinados se inclinasen delante de él con su rostro en la tierra. Pero a Mardoqueo le parecía que tal actitud de profunda reverencia no se debía sino a Dios. Además el hecho de que Amán fuera amalecita, miembro de una raza condenada y maldita, fué, sin duda, otro elemento en la negativa de Mardoqueo. Llegando a saber Amán que el recusante era judío, cuya desconformidad se fundaba sobre escrúpulos religiosos, la magnitud de la afrenta le parecía tanto mayor, pues el ejemplo de Mardoqueo sería imitado por todos sus compatriotas. Si el homenaje hubiera sido una simple señal de respeto civil, Mardoqueo no se lo habría rehusado; pero los reyes persas demandaban una especie de adoración, que, como bien sabemos, aun los griegos consideraban una degradación expresar, y como Jerjes, en la altura de su favoritismo, había ordenado que fuesen dados los mismos honores a su ministro como a él mismo, esto fué el motivo de la negativa de Mardoqueo.
7. En el mes primero,… fué echada Pur, esto es, la suerte—Al recurrir a este método de averiguar el día más auspicioso para poner en ejecución su proyecto atroz, obraba Amán como han hecho siempre los reyes y nobles de Persia, de no acometer ninguna empresa sin consultar a los astrólogos y satisfacerse en cuanto a la hora afortunada. Jurando venganza, mas desdeñando echar mano a una sola víctima, meditaba la manera de extirpar a toda la raza judía, pues él sabía que los judíos eran enemigos juramentados de sus paisanos, y astutamente haciendo aparecer a los judíos como gentes que eran extrañas en costumbres y hábitos, y enemigas de los demás súbditos del imperio, buscó la autorización del rey para la proyectada matanza. Apelando a la codicia del rey insistió en su plan. Temiendo que su señor objetara que el exterminio de un grupo numeroso de sus súbditos privaría el tesoro de una buena cantidad de dinero, Amán prometió compensar la pérdida.
9. yo pesaré diez mil talentos de plata.… a los tesoros del rey—Esta suma, calculada por el talento babilónico, sería como 2.119.000 libras esterlinas; pero estimada según el talento judío, excedería Lamentaciones 3.000 de libras, una contribución inmensa para ser hecha de una fortuna particular. Pero la historia clásica hace mención de varias personas cuyos recursos parecen casi increíbles.
10. Entonces el rey quitó su anillo de su mano, y diólo a Amán—Había un sello oficial en el anillo. La entrega del anillo, con el nombre del rey, y el del reino grabados en él, se hizo con mucha ceremonia, y esto fue tanto como si el rey hubiera puesto su firma en un edicto real.
12-15. Entonces fueron llamados los escribanos del rey … y fué escrito—Los secretarios del gobierno se ocuparon en escribir el edicto que autorizaba la matanza universal de los judíos en un día. El edicto fué traducido a los dialectos de todos los pueblos por todo el vasto imperio, y fueron despachados mensajeros veloces para llevarlo a todas las provincias, y, en el día señalado, todos los judíos habían de ser muertos, y su propiedad confiscada; tal vez por medio de la confiscación de estas propiedades, esperaba Amán pagar en la tesorería nacional su tributo prometido. A nosotros nos parece inexplicable cómo un monarca pudo dar su consentimiento a la extirpación de una clase numerosa de sus súbditos. Pero semejantes actos de barbarie loca, desgraciadamente, no han sido rara vez autorizados por déspotas descuidados y voluptuosos, quienes han permitido que sus oídos sean cautivados y su política dirigida por cortesanos orgullosos y egoístas, que buscan satisfacer sus propias pasiones y servir sus propias ambiciones.
15. el rey y Amán estaban sentados a beber, y la ciudad de Susán estaba conmovida—La perfección de este cuadro retórico en este versículo es exquisita. El historiador, en una pincelada simple, ha trazado un cuadro gráfico de un déspota oriental que, con uno de sus favoritos, se vuelca en los placeres sensuales, mientras sus crueldades tiránicas están destrozando los corazones y los hogares de millares de sus súbditos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Vers. 1-15. AMAN, PROMOVIDO POR EL REY, Y DESPRECIADO POR MARDOQUEO, BUSCA VENGANZA EN TODOS LOS JUDIOS.-
1. Después de estas cosas, el rey Assuero engrandeció a Amán … y puso su silla sobre todos los príncipes-es decir, lo elevó al rango de visir, o primer ministro confidencial, cuya preeminencia en puesto y poder se veía en la silla elevada de estado destinada a aquel funcionario. Tal distinción de los asientos era considerada de vasta importancia en la corte de Persia.
2. todos los siervos del rey que estaban a la puerta del rey, se arrodillaban e inclinaban a Amán-Se entra a las grandes mansiones en el Oriente por un vestíbulo espacioso, o portón, a los costados del cual toman asiento los visitantes, y son recibidos allí por el señor de la casa; porque a nadie, con excepción de los parientes más cercanos o amigos especiales, se le hace pasar más adentro. Allí los oficiales del antiguo rey de Persia esperaban hasta ser llamados, y rendían homenaje al poderoso primer ministro del día. pero Mardocheo, ni se arrodillaba ni se humillaba-El homenaje zalamero de postración, no enteramente extraño a las costumbres de Oriente, no fué exigido por visires anteriores; pero este cortesano vanidoso exigía que todos los oficiales subordinados se inclinasen delante de él con su rostro en la tierra. Pero a Mardoqueo le parecía que tal actitud de profunda reverencia no se debía sino a Dios. Además el hecho de que Amán fuera amalecita, miembro de una raza condenada y maldita, fué, sin duda, otro elemento en la negativa de Mardoqueo. Llegando a saber Amán que el recusante era judío, cuya desconformidad se fundaba sobre escrúpulos religiosos, la magnitud de la afrenta le parecía tanto mayor, pues el ejemplo de Mardoqueo sería imitado por todos sus compatriotas. Si el homenaje hubiera sido una simple señal de respeto civil, Mardoqueo no se lo habría rehusado; pero los reyes persas demandaban una especie de adoración, que, como bien sabemos, aun los griegos consideraban una degradación expresar, y como Jerjes, en la altura de su favoritismo, había ordenado que fuesen dados los mismos honores a su ministro como a él mismo, esto fué el motivo de la negativa de Mardoqueo.
7. En el mes primero,… fué echada Pur, esto es, la suerte-Al recurrir a este método de averiguar el día más auspicioso para poner en ejecución su proyecto atroz, obraba Amán como han hecho siempre los reyes y nobles de Persia, de no acometer ninguna empresa sin consultar a los astrólogos y satisfacerse en cuanto a la hora afortunada. Jurando venganza, mas desdeñando echar mano a una sola víctima, meditaba la manera de extirpar a toda la raza judía, pues él sabía que los judíos eran enemigos juramentados de sus paisanos, y astutamente haciendo aparecer a los judíos como gentes que eran extrañas en costumbres y hábitos, y enemigas de los demás súbditos del imperio, buscó la autorización del rey para la proyectada matanza. Apelando a la codicia del rey insistió en su plan. Temiendo que su señor objetara que el exterminio de un grupo numeroso de sus súbditos privaría el tesoro de una buena cantidad de dinero, Amán prometió compensar la pérdida.
9. yo pesaré diez mil talentos de plata.… a los tesoros del rey-Esta suma, calculada por el talento babilónico, sería como 2.119.000 libras esterlinas; pero estimada según el talento judío, excedería los 3.000.000 de libras, una contribución inmensa para ser hecha de una fortuna particular. Pero la historia clásica hace mención de varias personas cuyos recursos parecen casi increíbles.
10. Entonces el rey quitó su anillo de su mano, y diólo a Amán-Había un sello oficial en el anillo. La entrega del anillo, con el nombre del rey, y el del reino grabados en él, se hizo con mucha ceremonia, y esto fue tanto como si el rey hubiera puesto su firma en un edicto real.
12-15. Entonces fueron llamados los escribanos del rey … y fué escrito-Los secretarios del gobierno se ocuparon en escribir el edicto que autorizaba la matanza universal de los judíos en un día. El edicto fué traducido a los dialectos de todos los pueblos por todo el vasto imperio, y fueron despachados mensajeros veloces para llevarlo a todas las provincias, y, en el día señalado, todos los judíos habían de ser muertos, y su propiedad confiscada; tal vez por medio de la confiscación de estas propiedades, esperaba Amán pagar en la tesorería nacional su tributo prometido. A nosotros nos parece inexplicable cómo un monarca pudo dar su consentimiento a la extirpación de una clase numerosa de sus súbditos. Pero semejantes actos de barbarie loca, desgraciadamente, no han sido rara vez autorizados por déspotas descuidados y voluptuosos, quienes han permitido que sus oídos sean cautivados y su política dirigida por cortesanos orgullosos y egoístas, que buscan satisfacer sus propias pasiones y servir sus propias ambiciones.
15. el rey y Amán estaban sentados a beber, y la ciudad de Susán estaba conmovida-La perfección de este cuadro retórico en este versículo es exquisita. El historiador, en una pincelada simple, ha trazado un cuadro gráfico de un déspota oriental que, con uno de sus favoritos, se vuelca en los placeres sensuales, mientras sus crueldades tiránicas están destrozando los corazones y los hogares de millares de sus súbditos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Ester 3:1 . Amán el Agagita. Todos los reyes de Amalec recibieron el nombre de Agag. La mayoría de los críticos piensan que este hombre era de la semilla real de esa nación devota, que odiaba amargamente a los judíos. Otros piensan que Agag era un pueblo de Persia, donde nació. Vide Sulp. Hist. Sacr. lib. 51.
Ester 3:2 . Mardoqueo no se inclinó, porque, como dicen los judíos, hubo una mezcla de homenaje divino y humano, que se rindió aquí al ministro del rey.
Ester 3:7 . Lanzaron Pur, una palabra persa que significa suerte. Mucho respetar al chivo expiatorio era correcto, siendo ese un caso de perfecta indiferencia; pero aquí el propósito era echar la culpa de masacrar a una nación afligida al destino.
Ester 3:9 . Pagaré diez mil talentos de plata: 3.415.000 libras esterlinas, casi tres millones y medio de nuestro dinero. ¡Se separaría de todas sus riquezas para vengarse de los judíos! Para nosotros es un misterio cómo un individuo puede poseer tanta riqueza. Calmaría su conciencia recordando lo que Saúl le había hecho a Amalec seiscientos cuarenta años antes. 1 Samuel 15 .
Ester 3:10 . El rey le quitó el anillo de la mano. Esto le dio a Amán el poder de sellar con el sello del rey todas las cartas que quisiera contra los judíos; y de la oferta que hizo Amán de diez mil talentos, es obvio que el rey había tenido escrúpulos durante un tiempo en destruir a los judíos, sobre la base de daño político a su reino.
REFLEXIONES.
Amán, un hombre de talento o de dirección consumada, se había ganado de alguna manera el favor del rey y había conseguido un ascenso para ser el primer ministro de estado. Pero su orgullo excedía sus talentos y su ambición era más que su preferencia. De modo que en todos los hombres malvados hay una pasión dominante, que con frecuencia resulta perjudicial para el público y destructiva para ellos mismos.
Cuando los hombres, halagados por las circunstancias, han dejado que su orgullo y arrogancia crezcan hasta un exceso ilimitado, el objeto más pequeño es capaz de excitar sus peores pasiones y de hacer completamente miserables sus corazones repugnantes. Este hombre compartía los honores de su maestro: mayor preferencia que no podría tener. La corte y la ciudad doblaron la rodilla y le rindieron homenaje más que humano; porque los reyes persas tenían el lugar de divinidades titulares; y no fue una reverencia civil, sino idólatra, lo que Mardoqueo retuvo.
Rodeado de todos estos honores y cargado de riquezas, no había más que este hombre oscuro, de raza cautiva, sin rango ni título, que se negaba a inclinarse. En el momento en que a Amán se le habló de la singularidad de Mardoqueo, la armonía de su alma quedó totalmente sin sintonía. La mortificación que sintió por esta pequeña circunstancia era demasiado profunda para delatar un resentimiento inmediato. Su hosca angustia buscó alivio al infligir un castigo mayor de lo que el momento podía sugerir.
Antes que pasar por alto esta afrenta imaginaria, o relajar el homenaje del imperio, resolvió destruir a toda la nación de los judíos, consciente de que los escrúpulos de Mardoqueo eran comunes a todo su pueblo. ¿Qué mezquindad está a menudo relacionada con la grandeza? y qué crímenes son a menudo consecuencia de talentos mal aplicados. Cuán incapaces, pues, son las riquezas y los honores de este mundo para hacer felices a los hombres, mientras se deja que reine la depravación del corazón.
Sin humillaciones ante su Dios, no pueden soportar ninguna humillación ante los hombres. Todo objeto que no adula sus pasiones, perturba y agita su alma. La vida de un vasallo, temblando a sus pies, difícilmente es segura por un momento. Pues bien, la revelación ha apreciado al mundo, que la felicidad del hombre no consiste en la gratificación, sino en la supresión de toda mala propensión. Bien, entonces ha dicho nuestro Señor: Si no os convertís y os hacéis como un niño, no entraréis en el reino de los cielos.
Vemos un rasgo más lejano del cuidado bondadoso de Dios por su pueblo al hacer que la suerte cayera en el duodécimo mes; porque los paganos que creían en días de suerte y mala suerte, frecuentemente decidían por sorteo los días de emprender. Esta circunstancia le dio a la gente tiempo para el recogimiento y el arrepentimiento; y la providencia a principios de año derrotó a todo el complot. Si pudiéramos ver ese ojo desde las nubes que vela por nuestra seguridad, y esa mano divina extendida para nuestra defensa, la desconfianza y las quejas serían desterradas de nuestras calles.
En el recurso de Amán al vino, después de obtener una orden para masacrar a los judíos, tenemos la prueba de que nada puede hacer feliz a un malvado. Estaba consternado y confundido por su éxito. La voz de la conciencia quedó ensordecida por el ruido y el tumulto de la pasión. Sintió, como cuando un hombre que apunta un golpe mortal a su enemigo en la oscuridad, se hiere a sí mismo infelizmente. Habiendo seducido a su amo con falsas súplicas de sedición a la horrible sumisión, buscó para su amo los mismos opiáceos y el alivio de la angustia. Así que fingió regocijarse, mientras que todo Susa estaba perplejo; mientras que todos los hombres buenos lloraban por los judíos y se entristecían al ver a su país en manos de un hombre incapaz de gobernarse a sí mismo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 3:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sucedió que cuando le hablaban todos los días, y él no los escuchó, se lo dijeron a Amán para ver si los asuntos de Mardoqueo subsistían; porque él les había dicho que era judío.
Ver. 4. Y sucedió que cuando le hablaban todos los días ] Esto, si lo hicieron de buena voluntad (como quizás lo hicieron al principio), fue un oficio amistoso, y puede avergonzar a muchos de nosotros que somos tan atrasados Amonestación cristiana (ver mis lugares comunes), esa limosna espiritual, que estamos obligados a distribuir libremente, Jueces 1:22,23 .
Pero; como es probable, al menos lo hicieron para congraciarse con Amán, y por envidia de Mardoqueo, porque él no los cumplió y no se comportó con ellos, ¿qué más hicieron sino hacer parte del diablo, y más bien, porque estaban ¿importuno e insolente como para no aceptar una respuesta?
Y él no los escuchó ] Hicieron sólo surdo fabulam (como dicen), golpearon hierro frío; este asunto no era maleable, este hombre no se dejaba vencer, no podía hacer nada contra su conciencia. Los cielos caerán antes de que yo altere mi opinión, dijo el mártir. A esto los perseguidores lo llamaron obstinación; seal pro hac obstinatione fidei morimur, dice Tertuliano, pero por esta obstinación de fe morimos con alegría; y cuanto más fuertes son en la fe, más resueltos son los propósitos justificables. La fuerza de Israel no se arrepiente, 1 Samuel 15:29 . La inconstancia proviene de la debilidad.
Que le dijeron a Amán ] Adrede que escogiera un agradecimiento y ganase un favor. No andes como portador de cuentos, Levítico 19:16 . La palabra significa como un buhonero, que primero llena su manada de cuentos y calumnias, y luego los desahoga para el daño de otros. Los tales están convenientemente unidos a los aduladores, Proverbios 20:19 , y a los asesinos, Ezequiel 22:9 .
Un buhonero tan miserable era Doeg, y tales eran estos instrumentos malignos en el texto, cuyas lenguas eran tan afiladas como las púas de un puercoespín, el veneno de los áspides estaba debajo de sus labios. Y aunque era verdad le dijeron a Amán, sin embargo, como no lo hicieron por amor a la verdad, ni por respeto a la justicia, ni por el mejoramiento de ninguna de las partes, sino sólo para deshacer a una y para incienso a la otra, no eran mejores que los calumniadores.
Para ver si las cosas de Mardoqueo se mantendrían] Si se apegaría a sus principios y no se Filipenses 1:28 por ningún terror, Filipenses 1:28 .
Porque les había dicho que era judío ] Es decir, por interpretación, un confesor; sí, más, era un firme profesor de la verdad; y aunque hasta ahora se había ocultado, sin embargo ahora (ya que lo necesitarán) les dice claramente su país y su conciencia, la verdadera causa de su perentoriedad, que ellos sostuvieron y llamaron orgullo y terquedad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 3:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Amán planea vengarse de Mardoqueo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ahora bien, sucedió que cuando le hablaban a diario y él no los escuchaba, le dijeron a Amán que viera si los asuntos de Mardoqueo se mantendrían, si lograría defender el principio que alegaba en la explicación de su acción; pues les había dicho que era judío, por lo que no podía rendir divino homenaje a Amán, sobre todo porque este último era amalecita, una raza maldita y condenada por Dios, Éxodo 17:15 ; 1 Samuel 15.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-3.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL AVANCE Y LA CONSPIRACIÓN DE HAMAN
(vv. 1-15)
Después de esto (aunque no se nos dice cuánto tiempo después) el rey Asuero ascendió a Amán, un agagueo, a una posición por encima de todos los príncipes (v. 1). Agag había sido el rey de los amalecitas ( 1 Samuel 15:8 ), quien eran enemigos acérrimos de Israel desde el momento en que Israel salió de Egipto ( Éxodo 17:8 ) acerca de quienes Dios dijo que Éxodo 17:8 completo su recuerdo de debajo del cielo ( Éxodo 17:8 ).
El rey Saúl había perdonado más tarde a Agag cuando destruyó a los amalecitas, pero "Samuel cortó a Agag en pedazos delante de Jehová" ( 1 Samuel 15:32 ). Podemos preguntarnos cómo este hombre Amán llegó al favor de un rey persa, pero esto no se explica.
Asuero ordenó que todos los siervos que estaban en la puerta se inclinaran en lealtad a Amán, pero Mardoqueo no quiso inclinarse ante él. Los siervos del rey vieron esto y le preguntaron por qué desobedecía el mandamiento del rey (v. 3). Les dijo que era judío, sin duda infiriendo que estaría mal que se inclinara ante Amán. Con el tiempo, los sirvientes señalaron el asunto a la atención de Amán, incluido el hecho de que Mardoqueo era judío.
Por supuesto, Amán, cada vez que pasaba por la puerta, observaba particularmente a Mardoqueo y su no inclinarse ante Amán, de modo que el hombre se llenaba de ira (vv. 4-5). Amán era un hombre astuto que odiaba amargamente a todos los judíos, por lo que concibió un plan no solo para deshacerse de Mardoqueo, sino de todos los judíos del reino del rey Asuero (vv. 5-6). Pero Amán era un hombre religioso de tipo supersticioso; él junto con otros (quizás sus parientes) echaron suertes para determinar el mejor día para acercarse al rey con el proyecto de deshacerse de los judíos (v. 7). Su confianza estaba realmente en Satanás y, como suele ser el caso al principio , este enfoque astuto funcionó.
Al hacer una petición al rey, Amán ni siquiera mencionó que estaba hablando de los judíos, pero le dijo a Asuero que había "cierto pueblo esparcido y disperso entre el pueblo en todas las provincias de nuestro reino: sus leyes son diferentes de todas las demás personas "s, y no guardan las leyes del rey. Por tanto, no conviene que el rey los deje permanecer "(v. 8). Por lo tanto, pidió que se escribiera un decreto para que estas personas fueran destruidas; pero inmediatamente agregó que él mismo pagaría 10,000 talentos de plata" en las manos de los que hacen la obra, para llevarla al tesoro del rey "(v. 9).
Seguramente el rey debería haberse dado cuenta de que Amán tenía un hacha personal que afilar, ya que él personalmente pagaría esta gran cantidad para destruir a este pueblo. Pero el rey evidentemente tenía mucha confianza en este conspirador amalaquita que se preocupaba mucho más por su propia reputación que por el reino persa, por lo que el rey estuvo de acuerdo y le dio a Amán la libertad de hacer lo que quisiera (vv.
10-11). Parece extraño que el rey consultara con los príncipes sobre qué hacer con Vasti (cap. 1: 13-15), pero en este caso mucho más serio, ¡actuaría como si fuera un dictador!
Entonces se llamó a los escribas del rey para que escribieran un decreto "conforme a todo lo que Amán había mandado", dirigido a todos los funcionarios del reino en cada provincia, sellado con el sello del rey (v. 12). Estas cartas fueron enviadas luego por mensajeros a todas las provincias del rey, con instrucciones al pueblo de matar y aniquilar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, mujeres y niños en un día apropiado, y tomar todas sus posesiones como botín.
Amán se había aprovechado al máximo del permiso del rey, enviando copias del documento a todas partes (v.14), declarando esta matanza como ley, cuya ley no podía cambiarse, porque los medos y los persas se enorgullecían de tener leyes inmutables ( Daniel 6:8 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 3:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-3.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-6 Mardoqueo se negó a reverenciar a Amán. La religión de un judío le prohibió dar honores a cualquier hombre mortal que saboreara la idolatría, especialmente a un hombre tan malvado como Amán. Por naturaleza, todos son idólatras; self es nuestro ídolo favorito, nos complace que nos traten como si todo estuviera a nuestra disposición. Aunque la religión de ninguna manera destruye los buenos modales, sino que nos enseña a rendir honor a quien se debe el honor, sin embargo, por un ciudadano de Sión, no solo en su corazón, sino en sus ojos, se considera que una persona tan vil como Amán, Salmo 15:4. El verdadero creyente no puede obedecer los edictos, ni conformarse con las modas que violan la ley de Dios. Debe obedecer a Dios en lugar de al hombre, y dejarle las consecuencias a él. Amán estaba lleno de ira. Su dispositivo fue inspirado por ese espíritu malvado, que ha sido un asesino desde el principio; cuya enemistad hacia Cristo y su iglesia gobierna a todos sus hijos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 3:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-3.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(2) Y todos los siervos del rey que estaban a la puerta del rey, se inclinaron y reverenciaron a Amán, porque así lo había mandado el rey acerca de él. Pero Mardoqueo no se inclinó ni mostró reverencia. (3) Entonces los siervos del rey que estaban a la puerta del rey, dijeron a Mardoqueo: ¿Por qué transgredes el mandamiento del rey? (4) Y sucedió que cuando le hablaban todos los días, y él no los escuchó, se lo dijeron a Amán para ver si los asuntos de Mardoqueo subsistían; porque él les había dicho que era judío.
En la primera lectura de este pasaje, puede parecer algo extraordinario para un lector común, que Mardoqueo se niegue a rendir homenaje a Amán. Pero pronto se descubrirá la razón, cuando recordemos lo que DIOS había ordenado a su pueblo sobre este punto. Se nos dice que Amán era agagueo; descendiente, por tanto, de aquel Agag, que era rey de los amalecitas; contra quien juró el SEÑOR que su pueblo haría guerra de generación en generación.
Por tanto, Mardoqueo consideró el mandato del SEÑOR y se negó a inclinarse ante un Amalecita: para que nada pueda ser más hermoso que la prueba de la fidelidad de Mardoqueo. Aunque su vida estaba en juego, y sabía que el poder absoluto del rey podría ordenarle la muerte sin juicio; sin embargo, no temió la ira del rey, como otro campeón de la verdad de antaño, porque se mantuvo firme como si viera al Invisible.
Éxodo 17:14 ; Deuteronomio 25:17 ; 1 Samuel 15:32 ; 1 Samuel 15:32 ; Hebreos 11:7 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 3:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Para ver si los asuntos de Mardoqueo se mantendrían. Si persistiría en su negativa, y cuál sería el caso; porque les había dicho que era judío y, por lo tanto, no negó esta reverencia a Amán por orgullo, o por cualquier resentimiento personal contra él, mucho menos por una mente rebelde, y por desprecio de la autoridad y el mando del rey, sino simplemente por conciencia, estando obligado, como judío, a dar tal honor sólo a Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 3:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-3.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
primer mes
Es decir, abril; ( Ester 3:12).
duodécimo mes
Es decir, marzo; ( Ester 3:13).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Esther 3:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​esther-3.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Después de estas cosas, el rey Asuero promovió a Amán.
El próspero malvado
Matthew Henry dice : “Me pregunto qué vio el rey en el hombre que fuera encomiable o meritorio. Es evidente que no era un hombre de honor o justicia, de verdadero valor o conducta firme, sino orgulloso, apasionado y vengativo; sin embargo, fue promovido y acariciado, y no hubo nadie tan grande como él. Los queridos de los príncipes no siempre son dignos ".
I. El malvado en prosperidad. Amán es típico. Es el progenitor de un largo linaje que, mediante hábiles conspiraciones, se eleva por encima de las cabezas de los hombres superiores. En este mundo, las recompensas no se administran correctamente. Empuje y toque para conseguir el premio.
II. El impío próspero está rodeado de aduladores aduladores. "El rey así lo había ordenado". No se requiere el mandamiento de un rey para asegurar el homenaje externo hacia aquellos en lugares altos. Viste a un hombre con las marcas externas del favor real, y muchos se preparan de inmediato para convertirse en sus aduladores ciegos. El imperialismo se glorifica en las esferas política, literaria y eclesiástica. El poder en las armas, el empuje en los negocios, la habilidad en la política, el éxito en la literatura y el desfile en la religión son los artículos del credo en el que cree la sociedad moderna.
III. El impío próspero está rodeado de aduladores entrometidos. Incluso los admiradores pueden ser demasiado oficiosos. Si Amán lo hubiera conocido y visto todo, podría haber orado: "Sálvame de mis amigos". Los sirvientes del rey, en su celo egoísta, frustraron sus propios propósitos de engrandecimiento. Cuán a menudo, al tratar de captar demasiado, lo perdemos todo.
IV. El impío próspero descubre que la grandeza falsa trae problemas. Esa grandeza es falsa y no es el resultado de la bondad. El curso de la perversa prosperidad no puede transcurrir sin problemas. Amán se encuentra con la comprobación y detección de Mardoqueo.
V. El impío próspero puede aprender que una naturaleza desenfrenada trae problemas. Amán estaba intoxicado con su grandeza. Estaba lleno de ira. La ira es cruel tanto con el sujeto como con el objeto.
VI. El malvado próspero, sin saberlo, trama su propia ruina. La ira de Amán lo llevó a extremos peligrosos. ¡Pobre Amán! Ya te vemos pisando un volcán. Tus manos cavan el hoyo en el que caerás. Tus esbirros están preparando la horca en la que serás colgado. Aprender&mdash
1. La prosperidad tiene sus inconvenientes.
2. "Mejor es ser humilde con los humildes que repartir despojos con los soberbios".
3. Que nuestros mayores problemas a menudo surgen de nuestra propia naturaleza depravada. ( W. Burrows, BA )
Mardoqueo y Amán
I. La inseguridad de la grandeza terrenal. El rey de esta historia estuvo expuesto al complot de Bigthan y Teresh. De él fue salvado por la intervención de Mardoqueo, aunque poco a poco cayó bajo el golpe del asesino. Grandes son los peligros de los grandes. Sus vidas a menudo, detrás de todo el esplendor que se apodera de la mirada del público, una triste historia.
II. La previsión divina y la preparación para el mal venidero. Los conspiradores, Bigthan y Teresh, pagaron la pena con sus vidas. Pero, ¿qué tenía que ver ese complot con la gran historia de este libro: la liberación de Israel de Amán? Mucho, para señalar, la trama fue detectada por Mordecai. La noticia fue transmitida a Ester y por ella al rey. Por lo tanto, el diseño de Dios para la liberación de Israel precede al diseño de Amán para la destrucción de Israel. ¡Oh! los preparativos Divinos! ¡Cómo va Dios ante nosotros! ¿Jacob mira a su alrededor a Canaán hambriento? ¡Lo! de la mano de José, perdido hace mucho tiempo, Dios le ha preparado una casa en Egipto. ¿Entramos en peligro? Antes de que lo alcancemos, Dios nos ha estado preparando una vía de escape. Su amor es más antiguo que nuestro pecado, que todo pecado.
III. La dignidad de la escrupulosidad en las pequeñas cosas. Mardoqueo no se inclinaría ante Amán. No por deslealtad. Había apoyado al rey y lo había salvado de la muerte planeada. Porque - esta es la razón que dio - porque era judío : y él sabía que Amán era el enemigo de los judíos. Otros se inclinaron, él no pudo. ¿Una cosita, dices, para inclinarse ante Amán? pero una pequeña cosa puede tener mucho efecto en los demás, como lo tuvo en Amán, en nosotros mismos; y, repetido a menudo, no es poca en su influencia.
Tenía conciencia en este asunto, y profanarlo no había sido un daño menor. La conciencia puede aparecer en pequeñas cosas, pero no juzga poco que la afecte, que la exprese. Los primeros cristianos preferían morir antes que arrojar unos pocos granos de incienso idólatras al fuego. Muchos mártires ingleses fueron a la prisión y a la hoguera en lugar de inclinarse ante el dios de la hostia del romanismo. En las cosas pequeñas, como algunos las considerarían, podemos defender a Cristo.
IV. La maldad de la venganza. ¿Amán tenía un rencor justo contra Mardoqueo? ¿Dejarle resolver el asunto con Mardoqueo a solas? No; eso no le conviene. Castigaría a toda una nación. El orgulloso se convirtió en vengativo. Si un hombre es humilde y tiene una baja estima de sí mismo, soportará en silencio el desprecio y la crueldad de los hombres. Pero el orgullo se hiere fácilmente: ve desaires a menudo donde no se pretendía.
En una gran plataforma vemos, en el caso de Amán, a qué pecado herido el orgullo apresurará a un hombre. ¡Y qué fatalidad! Debemos tener cuidado. ¿Ninguno de nosotros ha tenido la tentación de juzgar severamente a toda una familia por la conducta de uno de sus miembros? decir, en el espíritu de Amán, él es malo, ¿todo es malo? "¿Alguien te ha hecho daño?" dice Quarles, “véngate valientemente; menosprecia y comienza el trabajo; perdónalo, y la obra estará terminada ".
V. La paciencia de la fe. Mardoqueo le había salvado la vida al rey. Pero no había recibido ningún honor por el servicio, ninguna recompensa. Y ahora un edicto está en contra de él y su nación, condenándolos a todos a muerte. ¿Y se arrepiente de la posición que ha tomado? ¿Se queja en voz alta de la ingratitud del rey? Él guarda silencio. Dios pensará en él para siempre. ¡Oh, atribulado yo, oh, vida oscurecida! oh , alma sacudida por la tempestad, "sólo cree". Las nubes pasarán, se derretirán en el azul eterno. ( GT Coster. )
Amán y Mardoqueo
1. Muestra de una manera espeluznante pero sorprendente el carácter diabólico de la venganza. El orgullo es orgullo y la venganza es venganza en calidad, aunque sólo se manifiestan en palabras con pequeños aguijones en ellas y mediante insinuaciones que no tienen un fundamento conocido de verdad. Si no nos ocupamos de castigar nuestros espíritus y purificarlos de las semillas y sombras de estos vicios, en las formas en que pueden asaltarnos, ¿podemos estar bastante seguros de que si estuviéramos en el escenario más amplio y hubiéramos tenido la oportunidad más amplia, ¿no deberíamos ser como este diabólico amalecita?
2. Una lección de independencia personal. ¡Qué maldad hay en este país al inclinarse ante los rangos! ¡Al dejar que un título señorial sustituya a una discusión! en la búsqueda de un gran patrocinio para los buenos planes, como los hombres buscan la sombra de los árboles en los días calurosos. en correr tras los carruajes reales! en servidumbre al poder y adulación de la riqueza! ¡Levántate, Mardoqueo, en tu grandeza judía, y avergüénzanos en la virilidad, y ayúdanos a estar un poco más erguidos!
3. Finalmente, una lección de paciencia y tranquilidad a todos los fieles. Obedece la conciencia, honra el derecho y luego no temas al mal. ¿Se avecina la tormenta? Puede romperse y llevarse mucho, pero no le hará daño. Un poco de reputación no eres tú. Una pequeña propiedad no eres tú. Ni siquiera la salud eres tú, ni la vida misma. La tormenta más salvaje que pudiera soplar solo te arrojaría a las costas de la paz y la seguridad eternas. Pero lo más probable es que la tormenta se desvanezca en un tiempo y lo deje asombrado por sus propios miedos. ( A. Raleigh, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Esther 3:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​esther-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
HAMAN
Ester 3:1 ; Ester 5:9 ; Ester 7:5
HAMAN es el Judas de Israel. No es que su conducta o su lugar en la historia lo compararan con el apóstol traidor, porque era un enemigo abierto y un extranjero. Pero el judaísmo popular lo trata como el archienemigo, al igual que el cristianismo popular lo trata a Judas. Como Judas, le ha asignado una preeminencia solitaria en la maldad, que es casi inhumana. Como en el caso de Judas, se cree que no hay necesidad de caridad o misericordia para juzgar a Hamán.
Comparte con Judas la maldición de Caín. La execración sin límites se amontona sobre su cabeza. El horror y el odio casi lo han transformado en Satanás. Se le llama "El Agagita", un título oscuro que se explica mejor como un apodo judío posterior derivado de una referencia al rey de Amalek que fue cortado en pedazos ante el Señor. En la Septuaginta se le llama "El macedonio", porque cuando se hizo esa versión, los enemigos de Israel eran los representantes del imperio de Alejandro y sus sucesores.
Durante la lectura dramática del Libro de Ester en una sinagoga judía en la Fiesta de Purim, se puede encontrar a la congregación tomando parte de un coro y exclamando ante cada mención del nombre de Amán: "Que su nombre sea borrado". "Que perezca el nombre de los impíos", mientras los muchachos golpean con mazos piedras y trozos de madera en los que está escrito el nombre odioso. Esta extravagancia frenética sería inexplicable si no fuera por el hecho de que la gente cuya "insignia es el sufrimiento" ha resumido bajo el nombre del funcionario persa la maldad de sus enemigos en todas las épocas.
Muy a menudo, este nombre ha servido para ocultar una peligrosa referencia a algún enemigo contemporáneo, o para aumentar la rabia sentida contra una persona excepcionalmente odiosa por su acumulación de odio tradicional, tal como en Inglaterra el cinco de noviembre el "Guy" puede representar alguna persona impopular del día.
Cuando pasamos de esta indulgente indulgencia de pasión rencorosa a la historia que se esconde detrás de ella, tenemos suficiente de odioso sin la concepción de un puro monstruo de maldad, un mismísimo demonio. Un ser así estaría fuera del alcance de los motivos humanos, y podríamos contemplarlo con despreocupación y desapego de la mente, tal como contemplamos las fuerzas destructivas de la naturaleza. Existe una tentación común de limpiarnos de toda apariencia de culpabilidad de gente muy mala haciéndola inhumana.
Es más humillante descubrir que actúan por motivos bastante humanos; es más, que esos mismos motivos pueden detectarse, aunque con otros orígenes, incluso en nuestra propia conducta. Pues mira cuáles fueron las influencias que se agitaron en el corazón de Amán. Manifiesta por su comportamiento la íntima conexión entre la vanidad y la crueldad.
El primer rasgo de su carácter que se revela es la vanidad, una vanidad desmesurada. Amán se presenta en el momento en que ha sido exaltado a la posición más alta bajo el rey de Persia; acaba de ser nombrado gran visir. El tremendo honor le da vueltas a la cabeza. Al darse cuenta de ello, se hincha de vanidad. Como consecuencia necesaria, se entristece amargamente cuando un portero no le rinde homenaje como al rey.
Su euforia es igualmente extravagante cuando descubre que él será el único sujeto invitado a encontrarse con Asuero en el banquete de Esther. Cuando el rey pregunta qué honor excepcional se debe mostrar a alguien cuyo nombre aún no se ha revelado, este hombre enamorado llega a la conclusión de que no puede ser para nadie más que para él mismo. En todo su comportamiento vemos que simplemente está poseído por un absorbente espíritu de vanidad.
Luego, al primer control, sufre una molestia proporcional a la inmensidad de su anterior júbilo. No puede soportar la vista de la indiferencia o la independencia en el tema más mezquino. La leve falta de Mardoqueo se magnifica en un delito capital. De nuevo, esto es tan grande que debe ser acusado de toda la raza a la que pertenece el delincuente. La rabia que provoca en Amán es tan violenta que quedará satisfecha con nada menos que una masacre generalizada de hombres, mujeres y niños. "Mirad cuán grande se enciende un pequeño fuego", cuando es avivado por el aliento de la vanidad. La crueldad del vanidoso es tan ilimitada como su vanidad.
Así, la historia de Amán ilustra la estrecha yuxtaposición de estos dos vicios, vanidad y crueldad; nos ayuda a ver, mediante una serie de imágenes espeluznantes, lo terriblemente provocativas que resultan unas de otras. A medida que seguimos los incidentes, podemos descubrir los vínculos de conexión entre la causa y sus nefastos efectos.
En primer lugar, está claro que la vanidad es una forma de egoísmo magnificado. El hombre vanidoso piensa supremamente en sí mismo, no tanto en el camino del interés propio, sino más especialmente en aras de la auto-glorificación. Cuando mira al mundo, siempre es a través de su propia sombra enormemente magnificada. Al igual que el Fantasma de Brocken, esta sombra se convierte en una presencia inquietante que se destaca ante él en enormes proporciones.
No tiene otro estándar de medida. Todo debe ser juzgado de acuerdo, ya que se relaciona con él mismo. El bien es lo que le da placer; el mal es lo que le es nocivo. Esta actitud egocéntrica, con la distorsión de la visión que induce, tiene un doble efecto, como podemos ver en el caso de Amán.
El egoísmo utiliza los sufrimientos de los demás para sus propios fines. Sin duda, la crueldad es a menudo una consecuencia de la pura insensibilidad. El hombre que no percibe el dolor que está causando o que no simpatiza con los que lo padecen los pisoteará a la menor provocación. Se siente sumamente indiferente a sus agonías cuando se retuercen debajo de él y, por lo tanto, nunca considerará que le incumbe ajustar su conducta con la menor referencia al dolor que causa.
Esa es una consideración completamente irrelevante. El menor inconveniente para sí mismo supera la mayor angustia de otras personas, por la sencilla razón de que esa angustia no cuenta como nada en su cálculo de motivos. En el caso de Amán, sin embargo, no nos encontramos con esta actitud de simple indiferencia. El gran visir se irrita y desahoga su enfado en una vasta explosión de malignidad que debe tener en cuenta la agonía que produce, pues en esa agonía debe apagarse su propia sed de venganza.
Pero esto solo muestra que el egoísmo predominante es aún mayor. Es tan grande que invierte los motores que impulsan a la sociedad en la línea de la ayuda mutua y frustra y frustra cualquier cantidad de vida y felicidad humanas con el único propósito de satisfacer sus propios deseos.
Entonces el egoísmo de la vanidad promueve aún más la crueldad por otro de sus efectos. Destruye el sentido de la proporción. El yo no solo se considera el centro del universo; como el sol rodeado por los planetas, se considera el objeto más grande, y todo lo demás es insignificante en comparación con él. ¿Qué significa la matanza de unos pocos miles de judíos a un hombre tan grande como Amán, gran visir de Persia? No es más que la destrucción de tantas moscas en un incendio forestal que el colono ha encendido para limpiar su terreno.
El mismo auto-aumento lo presentan visiblemente los bajorrelieves egipcios, en los que los faraones victoriosos aparecen como gigantes tremendos que hacen retroceder a las hordas de enemigos o que arrastran por la cabeza a los reyes pigmeos. Es sólo un paso de esta condición a la locura, que es la apoteosis de la vanidad. La característica principal de la locura es un ensanchamiento enfermizo del yo. Si está eufórico, el loco se considera a sí mismo como una persona de suprema importancia, como un príncipe, como un rey, incluso como Dios.
Si está deprimido, piensa que es víctima de una malignidad excepcional. En ese caso, es acosado por observadores de malas intenciones, el mundo está conspirando contra él, todo lo que sucede es parte de un complot para hacerle daño. De ahí su desconfianza, de ahí sus inclinaciones homicidas. No está tan loco por sus inferencias y conclusiones. Estos pueden ser racionales y justos, sobre la base de sus premisas. Es en las ideas fijas de estas premisas donde se puede detectar la raíz de su locura. Su terrible destino es una advertencia para todos los que se aventuran a caer en el vicio del egoísmo excesivo.
En segundo lugar, la vanidad conduce a la crueldad a través de la total dependencia del vanidoso de la buena opinión de los demás, y esto lo podemos ver claramente en la carrera de Amán. La vanidad se diferencia del orgullo en un particular importante: por su referencia externa. El orgulloso está satisfecho de sí mismo, pero el vanidoso siempre mira fuera de sí mismo con febril afán por conseguir todos los honores que el mundo puede conferirle.
Así, Mardoqueo pudo haberse sentido orgulloso de su negativa a inclinarse ante el advenedizo primer ministro, de ser así, su orgullo no necesitaría ser admirado; sería autónomo y autosuficiente. Pero Amán estaba poseído por una sed insaciable de homenaje. Si un solo individuo oscuro le negaba este honor, una sombra se posaba sobre todo. No pudo disfrutar del banquete de la reina por el desaire que le ofreció el judío en la puerta del palacio, de modo que exclamó: "Sin embargo, todo esto no me sirve de nada, mientras veo a Mardoqueo, el judío, sentado a la puerta del rey".
" Ester 5:13 Un hombre egoísta en esta condición no puede descansar si algo en el mundo fuera de él falla en ministrar su honor. Mientras que un hombre orgulloso en una posición exaltada apenas se digna a fijarse en la" gente común y oscura ", el vanidoso El hombre traiciona su vulgaridad al preocuparse supremamente por la adulación popular. Por lo tanto, mientras la persona altiva puede permitirse pasar por alto un desaire con desprecio, la criatura vanidosa que vive del aliento del aplauso se siente mortalmente ofendido por él y se despierta para vengar el insulto con el correspondiente furia.
El egoísmo y la dependencia de lo externo, estos atributos de la vanidad se convierten inevitablemente en crueldad allí donde los objetivos de la vanidad se oponen. Y, sin embargo, el vicio que contiene tanta maldad rara vez recibe una severa condenación. Por lo general, se sonríe como una fragilidad trivial. En el caso de Amán, amenazó con el exterminio de una nación, y la reacción de su amenaza derivó en una terrible matanza de otro sector de la sociedad.
La historia registra una guerra tras otra que se ha librado sobre el terreno de la vanidad. En los asuntos militares, este vicio lleva el nombre de gloria, pero su naturaleza permanece inalterada. Porque, ¿cuál es el significado de una guerra que se libra por "l a gloire " sino una que está diseñada para ministrar a la vanidad de las personas que la emprenden? Una maldad más terrible nunca ha ennegrecido las páginas de la historia. La misma frivolidad de la ocasión acrecienta la culpa de quienes hunden a las naciones en la miseria con tan mezquino pretexto.
Es la vanidad la que impulsa a un guerrero salvaje a recolectar calaveras para adornar las paredes de su choza con los trofeos espantosos, es la vanidad la que impulsa a un conquistador inquieto a marchar hacia su propio triunfo a través de un mar de sangre, es la vanidad lo que despierta a una nación arrojarse sobre su vecino para exaltar su fama con una gran victoria. La ambición en su mejor momento es impulsada por el orgullo del poder, pero en sus formas más mezquinas, la ambición no es más que un levantamiento de vanidad que clama por un reconocimiento más amplio.
La famosa invasión de Grecia por Jerjes fue evidentemente poco mejor que una enorme exhibición de vanidad real. La fatuidad infantil del rey no podía buscar fines exaltados. Su reunión de enjambres de hombres de todas las razas en un ejército mal disciplinado, demasiado grande para una guerra práctica, mostraba que la sed de exhibición ocupaba el lugar principal en su mente, descuidando los objetivos más sobrios de un conquistador realmente grande.
Y si la vanidad que vive de la admiración del mundo es tan fecunda en el mal cuando se le permite desplegarse a gran escala, su carácter esencial no se verá mejorado por la limitación de su alcance en esferas más humildes de la vida. Siempre es mezquino y cruel.
Pueden notarse otras dos características del carácter de Amán. Primero, muestra energía y determinación. Soborna al rey para obtener el consentimiento real a su plan mortal, soborna con un regalo enorme equivalente a los ingresos de un reino, aunque Asuero le permite recuperarse apoderándose de la propiedad de la nación proscrita. Luego sale el mandato asesino, se traduce a todos los idiomas de los pueblos sometidos, se lleva a las partes más remotas del reino por los puestos, cuya excelente organización, bajo el gobierno persa, se ha hecho famosa.
Hasta ahora, todo es a gran escala, lo que indica una mente de recursos y audacia. Pero ahora pasemos a la secuela. "Y el rey y Amán se sentaron a beber". Ester 3:15 Es una imagen horrible: el rey de Persia y su gran visir en esta crisis se abandonaron deliberadamente a su vicio nacional. El decreto está fuera, no se puede recordar; déjelo ir y haga su trabajo.
En cuanto a sus autores, ahogan todo pensamiento sobre su efecto sobre la opinión pública en la copa de vino; están bebiendo juntos en una repugnante compañía de libertinaje en vísperas de una escena de derramamiento de sangre al por mayor. A esto es a lo que ha llegado la gloria del Gran Rey. Este es el anticlímax de la vanidad de su ministro en el momento de supremo éxito. Después de tal exhibición, no debemos sorprendernos de la abyecta humillación, el terror de la cobardía, el frenético esfuerzo por obtener compasión de una mujer de la misma raza cuyo exterminio había planeado, manifestado por Amán en la hora de su exposición en el banquete de Esther. . Debajo de toda su energía de fanfarrón, es un hombre débil. En la mayoría de los casos, las personas autoindulgentes, vanidosas y crueles son esencialmente débiles de corazón.
Mirando la historia de Amán desde otro punto de vista, vemos cuán bien ilustra la confusión de los dispositivos malvados y el castigo de su autor en el drama de la historia. Es una de las instancias más llamativas de lo que se llama "justicia poética", la justicia descrita por los poetas, pero no siempre vista en vidas prosaicas, la justicia que en sí misma es un poema porque hace armonía de los acontecimientos.
Amán es el ejemplo típico del intrigante que "cae en su propio pozo", del villano que "se levanta sobre su propio petardo". Tres veces ocurre el mismo proceso, para impresionar su lección con un triple énfasis. Lo tenemos primero en la forma más moderada cuando Amán se ve obligado a ayudar a otorgar a Mardoqueo los honores que ha estado codiciando para sí mismo, conduciendo el caballo del odiado judío en su procesión triunfal por la ciudad.
La misma lección se imprime con fuerza trágica cuando el gran visir es condenado a ser empalado en la estaca erigida por él en preparación para el hombre a quien se ha visto obligado a honrar. Por último, el plan de asesinar a toda la raza a la que pertenece Mardoqueo se ve frustrado por la matanza de aquellos que simpatizan con la actitud de Amán hacia Israel, los "hamanitas", como se les ha llamado. Rara vez nos encontramos con un cambio tan completo del destino, un clímax de venganza. Al considerar el curso de los acontecimientos aquí expuestos, debemos distinguir entre el antiguo punto de vista judío y el significado del proceso en sí.
A los judíos se les enseñó a mirar todo esto con feroz y vengativo júbilo, y a ver en él la profecía de un destino similar que fue atesorado para sus enemigos en tiempos posteriores. Esta rabia de los oprimidos contra sus opresores, este deleite casi diabólico en el derrocamiento completo de los enemigos de Israel, esta extinción total de cualquier sentimiento de piedad, incluso por los indefensos e inocentes sufridores que han de compartir el destino de sus parientes culpables. una palabra, este espíritu de venganza absolutamente anticristo, debe ser odioso a nuestros ojos.
No podemos entender cómo los buenos hombres pudieron quedarse con los brazos cruzados mientras veían a mujeres y niños arrojados al caldero hirviente de la venganza, y mucho menos cómo ellos mismos pudieron perpetrar el terrible hecho. Pero entonces no podemos entender esa tragedia de la historia, la opresión de los judíos y su influencia en deterioro sobre sus víctimas, ni el espíritu duro y cruel de indiferencia total hacia los sufrimientos de los demás que prevaleció en casi todas partes antes de que Cristo viniera a enseñarle al mundo la compasión. .
Cuando pasamos a los hechos en sí mismos, debemos tener otra perspectiva de la situación. Aquí hubo un castigo áspero y arrollador, pero aún así, completo y sorprendente del cruel mal. Los judíos esperaban esto con demasiada frecuencia en la tierra. Hemos aprendido que más a menudo se reserva para otro mundo y un estado futuro de existencia. Sin embargo, a veces nos sorprende ver cuán apto puede ser incluso en esta vida actual.
El hombre cruel engendra enemigos por su misma crueldad, despierta a sus propios verdugos por la rabia que provoca en ellos. Lo mismo ocurre con muchas otras formas de maldad. Así, la vanidad es castigada con la humillación que recibe de aquellas personas que se irritan por sus pretensiones, es la última falta que el mundo perdonará fácilmente, en parte quizás porque ofende la misma falta en otras personas.
Luego vemos la mezquindad castigada por el odio que provoca, la mentira por la desconfianza que provoca, la cobardía por los ataques que invita, la frialdad del corazón por la correspondiente indiferencia por parte de otras personas. El resultado no siempre se efectúa de manera tan nítida ni se demuestra tan visiblemente como en el caso de Amán, pero la tendencia siempre está presente, porque hay un Poder que hace que la justicia presida sobre la sociedad e inherente a la propia constitución de la naturaleza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 3:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​esther-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
MORDECAI, POR QUERER RESPETO, OFRECE A HAMAN, MINISTRO PRINCIPAL DE AHASUERUS. HAMAN, EN VENGANZA, RESUELVE DESTRUIR TODA LA NACIÓN DE LOS JUDÍOS ( Ester 3:1). Un descanso, probablemente de algunos años, separa a Ester 2:1. de Ester 3:1. En el intervalo se ha producido un evento nuevo e importante, un nuevo personaje ha aparecido en la escena. Amán, el hijo de Hammedatha, un agagita, se ha elevado a favor de Ahasu-erus, y le ha asignado el segundo lugar en el reino. Se le ha concedido sentarse en un trono; y su trono se ha puesto por encima de todos los demás "príncipes" ( Ester 3:1). De hecho, se ha convertido en "gran visir" o primer ministro. En Oriente, los hombres son tan serviles que un nuevo favorito comúnmente recibe el más profundo homenaje y reverencia de todas las clases, y las órdenes reales de inclinarse ante tal persona son superfluas. Pero con motivo de la elevación de Amán, por alguna razón que no se menciona, Asuero emitió una orden especial para postrarse ante él ( Ester 3:2). Todos obedecieron como algo natural, excepto un hombre. Este fue Mardoqueo el judío. Si hubo algo extremo e inusual en el grado de honor requerido para ser pagado al nuevo favorito, o si Mardoqueo consideraba la postración oriental habitual como ilegal, no podemos decirlo con certeza; pero, en cualquier caso, no haría lo que hicieron sus semejantes, ni siquiera cuando protestaron con él y le impusieron impuestos con desobediencia a la orden real ( Ester 3:3). En el curso de sus protestas, probablemente para dar cuenta de su renuencia, Mardoqueo se declaró judío ( Ester 3:4). Parece que fue después de esto que los otros porteros llamaron la atención de Amán por primera vez a la falta de respeto de Mardoqueo: estas personas estaban deseosas de saber si se permitiría su excusa y si se prescindía de la reverencia en su caso. Amán se enfureció violentamente ( Ester 3:5); pero en lugar de iniciar un proceso contra el individuo, decidió ir a la raíz del asunto y, si Mardoqueo no se inclinara ante él porque era judío, entonces no debería haber más judíos: los haría exterminar ( Ester 3:6). No se le ocurrió que esto sería un asunto de mucha dificultad, estaba tan seguro de su propia influencia sobre Asuero y tan seguro de que no sentiría una repugnancia insuperable por la medida. El evento justificó sus cálculos, como aparece en la última parte del capítulo ( Ester 3:10).
Ester 3:1
Después de estas cosas Probablemente algunos años después, alrededor de a.C. 476 o 475. Amán, hijo de Hammedatha. "Amán" es quizás Umanish, el equivalente persa del griego Eumenes. "Hammedatha" ha sido explicado como "dado por la luna" (Mahadata), siendo considerado el artículo hebreo como h inicial. Pero esta mezcla de idiomas no es probable. El agagueo. La Septuaginta tiene Βουγαῖος, "el Bugaean". Ambos términos son igualmente inexplicables, con nuestro conocimiento actual; pero lo más probable es que el término utilizado fuera local, que marca el lugar de nacimiento o crianza de Hamán. Una referencia al descenso del rey amalecita Agag (José; 'Ant. Jud.,' 11.6, § 5) es apenas posible.
Ester 3:2
Todos los sirvientes del rey. Literalmente, "los esclavos del rey", los oficiales inferiores de la corte, porteros y otros, de aproximadamente el mismo rango que Mardoqueo. Hizo una reverencia y reverencia a Hamán. i.e. Porque el rey lo había mandado. No se asigna ninguna razón para este orden, que ciertamente era inusual, ya que la postración de un inferior ante un superior era una regla general (Herodes; 1.134). Quizás Amán había sido elevado desde una posición muy baja, y el rey, por lo tanto, pensó que se requería un pedido especial. Mardoqueo no se inclinó. Los griegos ocasionalmente se negaron a postrarse ante el Gran Rey, diciendo que no era su costumbre adorar a los hombres (Herodes; 7.136; Plut; 'Vit. Artax.,' § 22; Arrian; 'Exp. Alex.,' 4.10- 12, etc.). Mardoqueo parece haber tenido el mismo sentimiento. La postración era, pensó, un acto de adoración, y no era apropiado adorar a nadie excepto a Dios (ver Apocalipsis 22:9).
Ester 3:3, Ester 3:4
Los sirvientes del rey, que estaban en la puerta con Mardoqueo, fueron los primeros en observar su falta de respeto, y de inmediato se ocuparon del asunto. ¿Por qué iban a postrarse y Mardoqueo no? ¿Era él mejor o más grandioso que ellos? ¿Qué derecho tenía él de transgredir el mandamiento del rey? Cuando lo instaron día tras día, Mardoqueo parece haberles explicado finalmente cuál era su objeción y haber dicho que, como judío, no podía postrarse ante un hombre. Habiendo escuchado esto, le dijeron a Amán, sintiendo curiosidad por ver si los asuntos de Mardoqueo (o, más bien, "palabras") se mantendrían, es decir, si se permitiría su excusa, al igual que la de los embajadores espartanos que se negaron a inclinarse ante Artajerjes Longimanus. (Herodes; 1. sc).
Ester 3:5
Cuando Amán lo vio. Aparentemente, Amán no había observado la falta de respeto de Mardoqueo hasta que los "sirvientes del rey" le llamaron la atención. Entonces, naturalmente, se sintió muy ofendido y se sintió extremadamente enojado por lo que le pareció una gran impertinencia. La excusa de Mardoqueo no lo tranquilizó, tal vez le pareció que empeoraba el asunto, ya que, si se permitía, justificaría a todos los judíos en el imperio al negarle el respeto que él consideraba que le correspondía.
Ester 3:6
Pensó desprecio de poner las manos sobre Mardoqueo solo. Si Amán simplemente le hubiera dicho a Asuero: "Hay uno de tus crímenes que desobedece persistentemente un edicto real y, al mismo tiempo, me insulta", Asuero, por supuesto, le habría dicho que matara a la servil. Pero el carácter vengativo del hombre era tal que esto le parecía insuficiente. Mardoqueo lo había insultado como judío, y los judíos deberían pagar la pena. Mardoqueo debe ser castigado no solo en persona, sino en su parentela, si es que tiene alguna, y en su nación. La nación misma era contumaz y problemática ( Ester 3:8); Sería bueno deshacerse de él. Y sería grandioso eliminar un insulto ofrecido por un individuo en la sangre de todo un pueblo. Por lo tanto, Amán buscó destruir a todos los judíos que se encontraban en todo el reino de Asuero. Las masacres a gran escala, no desconocidas en Occidente, testigos de San Bartolomé, son frecuentes en Oriente, donde la vida humana no se tiene en gran consideración, y los caprichos de los monarcas absolutos determinan el curso de la historia. Hubo una masacre general de los Magos con la adhesión de Darius Hystaspis, el padre de Jerjes (Herodes; 3.79), y uno de los escitas aproximadamente un siglo antes (ibid. 1.106). Estos fueron ejemplos que podrían ocurrirle a Amán. Una posterior es la masacre romana de Mitrídates en b.c. 88)
HOMILÉTICA
Ester 3:1
Los malvados exaltados.
El favorito temporal de Asuero no era digno de la posición a la que fue criado y del poder con el que se le confió. La historia ha conservado el registro de ningún personaje más malo y más bajo que Amán. Era un hombre servil y cruel, que usaba su poder con fines vergonzosos. Su conducta hacia todos con los que estaba conectado era igualmente despreciable. Su historia y destino pueden ser tomados por el moralista como un tipo de exaltación y caída de los impíos.
I. LAS ARTES POR LAS QUE SE LEVANTA LOS MALVADOS. El egoísmo más bajo se disfraza y se viste de lealtad. La adulación es el camino más seguro para el favor de un monarca. La corrupción, la falta de escrúpulos, la deserción de amigos, la traición de los asociados, la calumnia de los rivales, son los medios por los cuales muchos se han alzado para compartir el favor de un rey, para presidir los movimientos de una corte, para controlar los asuntos de una nación. Aquí observamos la debilidad demasiado común de los reyes y los nacidos de la grandeza.
II LA PROSPERIDAD TEMPORAL QUE DISFRUTAN LOS MALVADOS. Una vez a favor y en el poder, el mundo parece a sus pies. Tienen influencia con el soberano; están abarcados por la adulación de los cortesanos; ejercen poder, incluso arbitrario e injusto, sobre otros sujetos; son alzados con orgullo.
III. LA CERTEZA DE LA CAÍDA DE LOS MALVADOS. ¡De qué gran elevación, y en qué abismo de miseria y ruina, cayó Amán! Cuanto mayor es la altura, más calamitosa y horrible es la caída precipitada. El pecado enfurece y late en la orilla. Pero por encima de su ronco rugido se alza la voz del Todopoderoso y Todopoderoso Descartador de eventos: "Hasta ahora vendrás, y no más, ¡y aquí se quedarán tus orgullosas olas!"
Lecciones prácticas: -
1. No tengas envidia de la prosperidad de los impíos. El salmista parece haber sido tentado a este fracaso infantil e ignorable. Vio a los malvados con gran poder, extendiéndose como el laurel verde; pero cuando entró en el santuario de Dios, entendió que era su fin.
2. No se desanime ante el espectáculo del poder en manos malvadas. No puede ser por mucho tiempo. Una providencia justa hará que los dispositivos de los malvados se conviertan en nada. El hombre más grande no es omnipotente. "El Señor reina". ¡Él baja a los altos de su asiento y exalta a los de bajo grado!
Ester 3:1
Orgullo tonto y resentimiento salvaje.
La lección de esta parte de la narración es una relativa al pecado humano. En algunos lugares, la Escritura parece representar el carácter y la conducta de los pecadores de tal manera que impresiona la mente del lector con lo que se llama "la extrema pecaminosidad del pecado". ¿Y qué más natural y apropiado que tales representaciones de la iniquidad humana en un libro que nos trae el remedio para la enfermedad y la liberación de la esclavitud que aflige a la humanidad? En el temperamento y la conducta de Amán, reconocemos los frutos de la naturaleza pecaminosa del hombre.
I. Observar el Orgullo pecaminoso de Hamán. Surgió de su favor con el rey y de su posición en el estado, y sin duda fue alentado por el homenaje que le hicieron los cortesanos y el pueblo. Su orgullo estaba herido y mortificado por la negativa de Mardoqueo a rendirle el honor que estaba acostumbrado a recibir de todas partes. Y el dolor se agravó por el hecho de que los sirvientes del rey observaron la conducta del judío e informaron a Amán su marcada descortesía e insulto. Lo que empeoró el asunto fue la oscura posición y la despreciada nacionalidad de la persona soltera que no le hacía reverencia.
II Observación del RESENTAMIENTO de Hamán. Su orgullo fue la ocasión de su ira; su ira despertó propósitos de venganza; su venganza tomó una forma inhumana salvaje. Mardoqueo había transgredido la orden del rey) y su conducta había sido notada por los sirvientes del rey. Y fue esto lo que dio un pretexto colorable para los iracundos consejos y planes de destrucción de los favoritos.
III. Observe la DISPROPORCIÓN TOTAL ENTRE LA OFENSA DE MORDECAI Y LA VENGANZA PROPUESTA DE HAMAN. Un desaire trivial fue tan sincero que despertó un espíritu feroz, para la satisfacción de que ningún derramamiento de sangre, ni desolación de ciudades, podría ser suficiente. La gran lección que se puede aprender de esta espantosa imagen de la depravación humana es hasta qué punto el pecado conducirá a la víctima. Si se fomenta un vicio tan odioso como el orgullo, si se significa un propósito como el de la venganza, ¡a qué crímenes espantosos puede llevar al miserable pecador! Hay una forma preventiva y conservadora: "¡Que esa mente esté en ti que también estaba en Cristo Jesús!"
HOMILIAS DE W. DINWIDDLE
Ester 3:1, Ester 3:2
Peligro de éxito rápido.
I. UN AVANCE REPENTINO. En poco tiempo, Amán fue colocado por encima de todos los príncipes. Se ordenó a los funcionarios de la corte que le dieran reverencia y adoración. Parecía no haber nada que el rey enamorado pudiera rechazarlo. ¡Un rápido ascenso al poder, y que muchos envidiarían! En la mayoría de los corazones hay un fuerte anhelo de éxito rápido. Pero es un error suponer que el éxito repentino o fácil es un beneficio. Para observar—
1. La prosperidad se lleva mejor y se disfruta cuando es el resultado de un esfuerzo largo y constante. Es una posesión más dulce y más honorable cuando se trata de la recompensa del trabajo concienzudo.
2. El trabajo abnegado que, como regla, es necesario para la prosperidad es en sí mismo un beneficio incalculable. Trae al ejercicio saludable las dotaciones físicas y mentales. Desarrolla muchas cualidades varoniles.
II Un deseo excesivo de adelanto rápido tiene un efecto negativo en el corazón. Algunos que nunca se dan cuenta de su deseo continúan atesorándolo incluso contra la esperanza hasta el final. Esta es una sed cruel, que seca todas las fuentes de felicidad y bondad del alma. Es una idolatría que endurece, se marchita, amarga, y que roba a la vida todo lo que la haría noble, buena y feliz. Date prisa para no ser rico. No te apresures después de ninguno de los premios del mundo. Deberíamos esforzarnos por preservar una independencia digna de mente y corazón en relación con cualquier fin por el que estemos trabajando.
III. LAS PROSPERIDADES REPENTINAS A MENUDO SE GANAN O DOBLAMENTE. El surgimiento de Amán no fue el resultado de admirables cualidades personales o de importantes servicios prestados al estado. De lo que se registra de él, tenemos derecho a inferir que las artes por las cuales ganó el favor del rey fueron degradantes tanto para él como para el rey. Una atmósfera de sospecha se reúne alrededor de todos los éxitos repentinos y anormales. No son la regla entre los hombres que siguen cursos legítimos. Es una locura terrible apostar todo en todo lo que el mundo puede dar. Ninguna riqueza o rango) o fama pueden compararse con el tesoro de la amistad y el amor de Dios ( Isaías 33:6; Mateo 6:19) .— D.
Ester 3:2
Contrastes
A Hamán no se le permitió disfrutar de su posición alta y mal habida sin problemas. Casi al principio, le produjo una molestia que condujo a resultados trágicos. En relación con esta verificación para el triunfo de su curso, observe:
I. QUE EXISTE UN CONTRASTE REAL Y MARCADO ENTRE LOS QUE "TEMEN A DIOS" Y LOS QUE "AMAN LA ALABANZA DE LOS HOMBRES". Los sirvientes que "se sentaron en la puerta del rey" obedecieron fácilmente la orden de rendir homenaje al favorito, todos menos uno. Mardoqueo permaneció erguido) sin temor ni reverencia en su aspecto o actitud, cuando Amán entró y salió del palacio. Fue un espectáculo digno de ver) el de este hombre, demasiado noble para doblegarse ante el ídolo del mundo, ante el cual todos los demás se inclinaron en adulación servil. Entre Mardoqueo y sus compañeros en el cargo había un abismo evidente.
II QUE CONDUCEN QUE CONTRASTE CON SU PROPIO A MENUDO EXCITA UNA CURIOSIDAD PEDIDORA EN EL MUNDO. Sus compañeros de servicio notaron de inmediato la singularidad de Mardoqueo. Diariamente lo interrogaban y lo exponían con él, pero "no les hizo caso". En silencio escuchó, y aún desobedeció la orden del rey. Se debe alentar la investigación sincera y se debe atender amablemente; pero una curiosidad entrometida en los asuntos de los demás es varonil y debe ser reprobada. Los "cuerpos ocupados" en la Iglesia fueron debidamente señalados por los Santos. Paul y Peter ( 2 Tesalonicenses 3:11; 1 Pedro 4:15).
III. ESOS CONTRASTES DE COMPORTAMIENTO QUE PARECEN REPRODUCIR FÁCILMENTE DESPERTAR EL ESPÍRITU DE LA MALVOLENCIA. Superado por la importunidad de sus compañeros, o al percibir que su silencio continuo era considerado por ellos como un indicio de que tenía miedo de hablar, Mardoqueo finalmente declaró que era judío, y lo dio como una razón por la cual no podía abatir. él mismo, como lo hicieron ellos, ante Amán. Este anuncio despertó en sus mentes una curiosidad más profunda y malvada. Su orgullo fue herido por la afirmación implícita de superioridad del judío. ¿Cómo le iría si le contaran a Hamán su obstinación y su razón? Entonces le dijeron a Amán. Fue malvado y malvado; pero estaban heridos, y sin duda esperaban que el todopoderoso favorito pronto obligaría al judío a comportarse en armonía con los suyos. Las mentes pequeñas, que se doblan ante cualquier brisa de autoridad o moda, se vuelven fácilmente poco generosas y conciben malicia hacia aquellos que son más fuertes que ellos mismos en principio o autoestima ( 1 Pedro 2:1).
IV. QUE TOMA PEQUEÑO MAR EL DISFRUTE DE UNA FALSA GRANDEZA. La vista de Mardoqueo erguido entre los sirvientes postrados del palacio llenó a Amán de una ira feroz y vengativa. La verdadera grandeza es magnánima. Está por encima de resentirse por las pequeñas ofensas, o celosamente exigir los signos de respeto externo. No descansa en la humillación de los demás. Pero la gloria de Amán se vio empañada, y su felicidad se agrió, por la terquedad de un hombre que ocupaba una posición baja en comparación con la del favorito. Mardoqueo era la mosca en la pomada de su orgullo.
V. QUE UNA FALSA GRANDEZA CONTIENE DENTRO DE MISMO LAS CAUSAS DE PROBLEMAS Y PELIGROS. Es necesariamente sospechoso y exigente. La duda y el miedo siempre están surgiendo en su camino. Se imagina ofensas cuando no se pretende ninguna, y magnifica pequeñas molestias en diseños hostiles. Por lo tanto, a menudo se conduce a pasiones y crímenes que ponen en peligro su existencia. Todas las ambiciones malvadas poseen en su corazón las semillas de su propio castigo. Dios se reivindica en el funcionamiento natural de las vanidades humanas.
Lecciones:
1. Odio todas las formas falsas, por atractivas que sean. Cuidado con sus engañosas promesas.
2. Cultiva un espíritu generoso. Mostrar respeto a los derechos de los demás. Evite humillar a quienes dependen de usted o que están por debajo de usted en el rango social.
3. Haga de Dios su legislador y guía, y Jesús su ejemplo y confianza.
Ester 3:4, Ester 3:5
Una desobediencia leal.
La conducta de Mardoqueo fue realmente sorprendente. Todas las circunstancias se sumaron a su impresionante. Las influencias que lo gobernaron deben haber sido poderosas. ¿Por qué se negó a rendir homenaje a Amán? ¿Por qué estaba dispuesto a desobedecer la orden del rey?
I. ¿FUE SU DESOBEDIENCIA AL REAL EL RESULTADO DE UN ESPÍRITU DESLOYAL? Eso no puede ser; porque recientemente había dado una prueba más clara de su lealtad al descubrir el complot de los conspiradores contra la vida del rey. Era fiel al rey incluso cuando lo desobedecía.
II ¿ERA SU DESOBEDIENCIA EL RESULTADO DE UN VIRTUOSO DISGUSTO DEL FAVORITO MALVADO? Cualquier cantidad de aversión por una criatura tan inútil habría sido justificada. Pero tal antipatía difícilmente explicaría su desprecio por la orden del rey. Aquí el deber habría intervenido y salvado de inmediato su conciencia y su autoestima. Debe recordarse que desafió al rey tanto como a Amán.
III. ¿FUE SU DESOBEDIENCIA AL REY RESULTADO Y EXPRESIÓN DE SU OBEDIENCIA AL REY DE REYES? Ahora nos acercamos a los manantiales de su singular conducta. Nada más que esta lealtad al Dios de Israel explicará su calma y persistencia audaz. El carácter indigno y la falsa eminencia de Amán sin duda tendrían su efecto en su mente. Pero es solo considerando la fe religiosa y el principio de Mardoqueo que podemos alcanzar el verdadero motivo que lo activó. Y aquí aprendamos algunas cosas del ejemplo del heroico judío.
1. Una sabia concesión. Mientras podamos trabajar honorablemente con aquellos que difieren de nosotros en fe y opinión, con mucho gusto cooperamos con ellos. Las diferencias religiosas no deben interferir con los deberes civiles u obligaciones nacionales. Tanto a los judíos como a los gentiles les corresponde ser leales al trono o gobierno bajo el cual viven. Una conducta sabia se requiere especialmente en los seguidores de Dios, cuya suerte está en tierras paganas. Si bien son fieles a su fe en todas las cosas, deben evitar una intromisión desconsiderada e irritante. Su objetivo debe ser ganar con una astucia sagrada, es decir, con "la mansedumbre de la sabiduría" ( Santiago 3:13), en lugar de repeler con una suposición burda y antipática de luz superior. Hay cosas como lanzar perlas antes que los cerdos, y los cerdos girando y desgarrando a los tontos derrochadores.
2. Una buena confesión. Siempre que llegue un momento en que el silencio en cuanto a nuestra fe sea un pecado, debemos hablar y hablar con claridad. No debe haber ninguna duda al nombrar a Dios, o al testificar por Cristo, cuando la ocasión exige un testimonio claro. Cuando Mardoqueo vio que su silencio fue malinterpretado, declaró su origen y fe judía. Era un israelita y un adorador del Jehová de Israel, y como tal no podía adorar a ninguna criatura de Dios, a pesar de que debería ser un Amán. Hay un tiempo para estar en silencio, y hay un tiempo para hablar.
3. Una firmeza duradera. A menudo es más fácil comenzar que continuar dando testimonio fiel de Dios. Algunos que reconocen fácilmente la verdad comienzan a vacilar y perder firmeza en presencia de dificultad o peligro. No pueden soportar. Pero Mardoqueo, una vez que adoptó su posición sobre el principio religioso, se mantuvo firme contra todas las tentaciones. Nos recuerda las palabras de Lutero en presencia de Carlos V .: "Aquí estoy; no puedo hacer otra cosa; que Dios me ayude. Amén" ( Mateo 24:13; Santiago 1:12) .
4. Un noble coraje. No fue sin un cálculo sobrio que Mardoqueo rechazó el homenaje a Amán. Sabía cuánto arriesgaba. Tenía "el coraje de sus convicciones". Él era
(1) dispuesto a estar solo entre sus compañeros de servicio. Podía soportar sus burlas y amenazas. ¡Una cosa difícil en cualquier posición! Él
(2) enfrentó la probable ira del rey, a quien había demostrado ser leal. Él
(3) desafió la ira maligna del favorito, de quien no podía esperar piedad. Él
(4) poner en peligro la felicidad y la orientación futura de su amada Esther. Él
(5) puso su propia vida en el altar de la justicia. Él
(6) sacrificó todo interés terrenal por su lealtad a Dios. Pensamos en el heroísmo de fe de Pablo ( Filipenses 3:8). Luego pensamos en las palabras del Maestro de Pablo ( Mateo 19:29) .— D.
HOMILIAS POR D. ROWLANDS
Ester 3:4
Profesión y práctica.
Los favoritos de la fortuna son generalmente notables por su orgullo. Especialmente este es el caso de aquellos a quienes los déspotas deleitan honrar. Olvidando la inutilidad de la preferencia a la que deben su ascenso, que a veces no es más que un capricho pasajero, reclaman imprudentemente el homenaje universal. Por lo tanto, Amán es el representante de una clase numerosa, que probablemente no se extinguirá pronto. Mardoqueo en este caso se resuelve en un curso varonil. No se unirá a la multitud para alimentar la vanidad de un advenedizo inflado. Ni las amenazas ni la persuasión pueden superar su firmeza. ¿Cuál pudo haber sido la razón de Mardoqueo para su conducta actual? Bien podemos imaginar que tenía más razones que una, y que la fuerza combinada de varias había influido en su decisión.
1. Amán poseía un carácter despreciable. Mardoqueo no podría haberse doblegado ante él sin violentar su propia naturaleza. Conocía al hombre —su porte insolente, su espíritu mezquino, su cruel disposición— y retrocedió ante él con un odio inconquistable. Y tenía razón. Hay hombres a quienes admirar es una degradación, a quienes servir implica la ruina de nuestra virilidad. Pueden poseer partes brillantes, pueden ocupar altos cargos, pueden disfrutar del favor popular; pero desde un punto de vista moral son las plagas de la sociedad.
2. Amán reclamó honores divinos. Los funcionarios de la corte se postraron en el polvo a sus pies, y él consideró que tal reverencia era su merecido. ¿Cómo pudo Mardoqueo, un adorador del Altísimo, unirse en una demostración tan extravagante de servilismo, a pesar de que el objeto había sido el más valioso en lugar de lo más bajo de la humanidad? Para él era una cuestión de conciencia, y esperaba con calma las consecuencias. Tenemos aquí una sorprendente muestra de PROFESIÓN Y PRÁCTICA en perfecta armonía. Mardoqueo se declaró judío y se condujo como se esperaba que fuera un judío. Nota-
I. LA PROFESIÓN Audaz DE MORDECAI. "Porque les había dicho que era judío". Esto fue algo valiente de hacer; porque los judíos eran una raza conquistada. Pero era lo correcto; porque negar a su pueblo hubiera sido el colmo de la cobardía. ¿Qué implica la profesión en la actualidad? ¿Es simplemente una declaración tácita de que somos cristianos? Seguramente la mayoría de la gente irá tan lejos. Por lo tanto, debe implicar algo más que eso, para que sirva como una distinción entre nosotros. Significa, de hecho, una confesión abierta de nuestro apego a Cristo, al identificarnos, de una forma u otra, con su Iglesia. Para la verdadera profesión cristiana es una necesidad.
1. -Es un deber que se debe a sí mismo. El discipulado secreto puede ser posible bajo circunstancias muy excepcionales; pero debe ser más desventajoso para el desarrollo del poder espiritual. Una planta puede crecer en la oscuridad, pero no puede alcanzar sus proporciones completas, o ponerse su túnica de belleza, sin la luz del día. La forma más segura de superar la tentación es declarar tus principios. Por el mismo acto, aumentará su propia fuerza y debilitará el poder del tentador. Fue el intento de disfrazarse lo que llevó a Peter a su caída.
2. Es un deber que le debe al mundo. Él mismo ha encontrado la paz, ¿y ocultará su fuente de los corazones con problemas entre los que vive? La luz divina se ha encendido dentro de él, y ¿se colocará debajo de un celemín? La miseria, la oscuridad, la pecaminosidad del mundo constituyen el reclamo del mundo sobre sus servicios, ni puede prestar los más altos servicios excepto como un siervo profeso de Cristo.
3. Es un deber que le debe a Dios. Dios lo requiere. Ninguna vergüenza, sufrimiento o pérdida debe, por lo tanto, hacernos dudar en referencia a este asunto. Nuestro Señor declaró que cualquiera que se avergonzara de él en su humillación, se avergonzaría de poseerlo cuando viniera en su gloria.
II CONDUCTA CONSISTENTE DE MORDECAI. Los sirvientes del rey se esforzaron por convencerlo de cambiar su actitud, pero no lo hizo. "No les hizo caso". Era testigo, mártir y poseía el valor de un mártir. Habiéndose profesado ser judío, haría buena su profesión adhiriéndose a la derecha. La profesión sola es peor que inútil. Daña al propio profesor y a la causa con la que afirma tener conexión. "La fe sin obras está muerta."
1. Actuar es ciertamente más difícil que profesar. Si Mardoqueo se hubiera declarado judío, mientras se comportaba como un gentil, probablemente no habría experimentado ninguna dificultad. Amán habría quedado satisfecho con su homenaje, y sus camaradas habrían elogiado su prudencia. Decir "Señor, Señor" es una cosa; pero hacer "la voluntad del Padre" es otra. No hay grandeza en palabras magníficas, excepto cuando están respaldadas por hechos nobles. El heroísmo no consiste tanto en declarar la guerra como en luchar contra el enemigo.
2. Los hombres aprenden más fácilmente con el ejemplo que con el precepto. De ahí la inmensa importancia de una conducta consistente, cuando consideramos su influencia sobre los demás. Si el cristianismo nunca hubiera tenido éxito en producir cristianos, si hubiera establecido un ideal elevado al que nadie intentara acercarse, habría sido hasta el día de hoy una forma muerta; y ninguna cantidad de aprendizaje, razonamiento o elocuencia podría haber persuadido al mundo a aceptarlo. Los hombres pueden argumentar en contra de los credos, pero las vidas santas que esos credos ayudan a modelar son inexpugnables.
HOMILIAS POR P.C. PREGONERO
Ester 3:2
La perfección de la firmeza.
"Pero Mardoqueo no se inclinó, ni le hizo reverencia". Este libro de Esther abunda en la revelación de la naturaleza humana. Se ha observado mucho que no contiene el nombre de Dios. Además, no tiene nada de doctrina estricta en su sentido técnico y teológico. Tampoco se expone a exhibir los grandes hechos espirituales que atraen la atención del lector de la Biblia en otras partes de la misma. No hace referencia explícita a lo invisible, al gran futuro, al "ese día" de las epístolas. Por otro lado, es maravilloso en las diversas exposiciones que ofrece de la naturaleza humana. Para la historia, de hecho, su asunto está confinado. Pero esa historia parece perseguir su objeto con una exactitud de objetivo inmutable. A través de la imparcialidad de la selección y la fidelidad de la descripción, avanza, otorgando sus veredictos actuales a los de la izquierda o a los de la derecha. Ya hemos considerado la ilustración que ofrece de un noble rechazo por parte de una mujer, en una ocasión en la que rechazar era indudablemente correcto e indudablemente la causa de mucho sufrimiento y pérdida. Tenemos aquí una ilustración del noble rechazo de un hombre, justo contra la enorme fuerza de la corriente del mundo que lo rodea. Consistentemente con su raza, su educación, su religión, no es meramente, como en el caso aludido, en los dictados de la naturaleza, sino también en las susurradas religiones de la religión, en el principio de "perdurar como ver lo invisible , "que la base de la denegación en cuestión es encontrada y justificada. Observe este rechazo en algunas de las características más destacadas que presenta:
I. ES UN RECHAZO QUE VIENE DE LOS PROFUNDOS RECESOS DE NUESTRA NATURALEZA. Viene de sus lugares más altos, de sus retiros más sagrados. Negarse al precio del sufrimiento, la pérdida, posiblemente la muerte, debido al sonrojo que se cubriría en la mejilla si no se negara, es obedecer dignamente la naturaleza dada por Dios. ¡Todo un honor para Vashti que lo hizo! Pero rehusarse al inminente precio del martirio para sí mismo, y para todo lo que aprecias hasta el corazón, y para tu gente dispersa en más de cien tierras, solo por un arrebato recuperado del segundo mandamiento de Sinaí, es el logro de mucho Mayor alcance. La obediencia al dictado de lo que generalmente llamamos naturaleza no debe ser menospreciada. Refleja la intención del Creador y "repite sus alabanzas". Pero en lo que a nosotros respecta, se puede considerar que tiene algo más de instinto. El simple temperamento físico lo explicará en parte. Pero cuando la obediencia es atribuible a las nuevas lecciones aprendidas de la Palabra de Dios, entonces, aunque no es un parentesco más noble que lo explica, es debido a una descendencia directa del único Padre de todo bien, y esto arroja nuevos lustre sobre ello. La naturaleza inocente en el Edén, los fragmentos rotos de comunicación divina a nuestros primeros padres en el Edén, las ganancias patriarcales en métodos similares de revelación divina, luego los diez mandamientos, los profetas, las bienaventuranzas, el nuevo mandamiento, todo en orden de desarrollo, desafían a nuestros vida más baja para regularse y mejorarse por principios más altos. "Has magnificado tu palabra", dijo el salmista, "sobre todo tu nombre" (Salmo 138:2). La palabra de Dios despliega deber, oportunidad, responsabilidad en una proporción cada vez mayor y en una escala siempre ascendente. Y determina la ley que distingue la alabanza de la obediencia, en medio de un gran sacrificio, de la naturaleza, de la obediencia pagada, a menudo en medio del mayor sacrificio posible, a la Palabra viva interior. Mardoqueo fue un digno sucesor, por unos cincuenta años, de Daniel y sus tres compañeros con su comida ( Daniel 1:8); de esos mismos tres compañeros en el asunto de la imagen dorada en Dura ( Daniel 3:8); y nuevamente, en particular, de Daniel y sus oraciones ( Daniel 6:4). "Todos obtuvieron su buen informe a través de la fe", la fe que vio, oyó, obedeció, lo que era un blanco para la mera naturaleza, inaudible e invisible para el simple sentido.
II Fue un rechazo intensificado en esfuerzo por la ansiedad en cuanto a lo que podría contener sobre Esther. Se arriesgaba a la traición prematura de la nacionalidad de Esther, así como del propio Mardoqueo, y por lo tanto el deterioro de lo que probablemente Mardoqueo ya tenía en mente, a saber; que Esther podría ser una gran benefactora de su gente en general.
III. Fue una negativa fielmente adherida a cuando los peligros crecían más gruesos. Mardoqueo no cedió y se encogió ante Amán cuando la razón interna original de su negativa a hacerlo ahora se había sumado inmensamente a la enorme venganza de Hamán. La política exterior podría haber abogado por ceder en ese mismo momento. El dictado de esa política se habría sentido una tentación, resistido por pocos. Pensamientos muy dolorosos también podrían haber atacado la firmeza de Mardoqueo, en cuanto a cuáles podrían ser las recriminaciones de su pueblo, que por su única muestra de sentimiento contra Amán, tantos estaban involucrados en una destrucción común. Podrían haber dicho: "¿Por qué debería poner en peligro el bienestar de su pueblo?" Más aún habrían dicho esto si hubieran tenido envidia por la relación en la que se encontraba con la reina recién creada, Esther. Pero "ninguna de estas cosas lo conmovió". Era inflexible en el momento adecuado.
IV. Fue una negativa que abrió un período de sospecha terrible. Hay muchos sacrificios, grandiosos en sí mismos, pero más fáciles de hacer porque un momento hará la resolución, otro momento ejecutará la resolución, y un tercer momento será suficiente para familiarizarlo con el resultado. La disciplina del suspenso, sin embargo, con muchas naturalezas es nada menos que tortura. Y ahora el rechazo de Mardoqueo inauguró la tensión de días, semanas y meses de angustiado conflicto de sentimientos, de planificación extenuante y propósitos alternativos, cuyo final no podía prever, pero el final más probable para él "colgado de un árbol" ( Ester 2:23); para su nación, destrucción.
V. Fue un rechazo que derribó sus raíces profundamente en el suelo de la confianza y la fe. Mardoqueo describió una posible salida de su propio y temible peligro. Era un camino angosto, incierto y poco iluminado. Fue suficiente. Se esforzó por ello. Él oró por eso. La fe y la esperanza se lo apropiaron. No relajará un esfuerzo, ni permitirá que Esther sea negligente. Esto fue lo mejor de la negativa de Mardoqueo, que estaba dispuesto a acatar las alternativas, las peores extremidades concebibles o la propia liberación de Dios. Tenía confianza, y su confianza fue recompensada. La posición muestra a un hombre, desierto de ayuda terrenal, inmóvil en el mismo lugar, en la misma postura, contra una corriente feroz, a mitad de camino en la que se encontraba, por razones de conciencia y honor. Y el problema que se mostró fue el siguiente: que para sí mismo y para miles y miles de personas con él se trajeron salvación y gran honor. B.
HOMILIAS DE W. DINWIDDLE
Ester 3:6
La intemperancia del desprecio.
"Y él pensó en el desprecio de poner las manos sobre Mardoqueo solo". La obra proyectada de Amán, si se hubiera llevado a término, no habría sido totalmente sin precedentes y sus paralelos se parecen más o menos a ella. Herodoto, en el primer libro de su historia, nos cuenta de una masacre de escitas, que en realidad fue ejecutada, y que precedió en unos cien años a la propuesta por Amán. Cuando Darius Hystaspis ascendió al trono, unos cuarenta años antes de la fecha presente, se ordenó una cruel matanza de los Reyes Magos, y esa matanza se celebró durante un largo período una vez al año. Cinco siglos en adelante nos llevan a la fecha más memorable de todas, cuando, en una de las masacres más despiadadas, Herodes, rey de Judea, planeó cortar la tierna yema de la carrera del Rey de todo el mundo y sofocar en el pensamiento, la obra del Salvador de todos los hombres! ¡Y uno apenas puede dejar de asociar con el propósito actual de Amán las transacciones del día de Bartolomé Negro, cuando, a través de las amplias y justas provincias de Francia, miles y miles de protestantes fueron asesinados! Aunque el tema del análisis es disuasorio, consideremos lo que se nos ofrece en este pasaje.
I. ES UN CASO NO DISPUTADO DE UN HOMBRE ENOJADO. Pero probablemente haya un lugar para casi todos los tipos, para casi todos los grados, de ira. "La ira de un tonto se conoce actualmente", y la ira de un buen hombre debería conocerse actualmente. La ira y el pecado a menudo van juntos, pero de ninguna manera siempre; el criterio de esto: si la ira se alimenta, tiene la fuerza venenosa del pensamiento irritante, de melancolía melancólica; si se le permite al sol ponerse sobre él, o si se ordena que se ponga sobre la caída del sol. Si nos detenemos aquí, nuestro análisis no nos conduce de ninguna manera, y no es suficiente para determinar nada de valor para nosotros.
II ES UN CASO DE RESENTAMIENTO NO DISPUTADO. Pero el resentimiento es un principio natural y valioso. Las analogías entran y conspiran para hablar en su defensa y alabanza. Físicamente es a veces equivalente a un principio vital. Pero el valor físico es la sombra más pequeña de la cantidad y el valor de su uso espiritual. Con toda la fuerza de la que es capaz, puede venir ventajosamente y ser bienvenido, para lanzar algún tipo de asalto, algún tipo de flechas, algunas especies de tentaciones. Es la gloria suprema del resentimiento en asuntos espirituales ser lo más parecido posible al hierro candente cuando la gota de agua cae sobre él.
III. ES UN CASO DE VENGANZA NO DISPUTA. Esto nos pasa de inmediato sobre la línea fronteriza. Ya no estamos en terreno seguro, ni siquiera en terreno discutible. Estamos invadiendo la propiedad de Aquel que no nos otorga aquí ningún derecho de propiedad, pero que es tan liberal como poderoso, tan sabio como rico, tan considerado como justo. Es él quien, si alguna vez habló con un énfasis impresionante en su tono, ha pronunciado esta frase: "¡La venganza es mía!", Pagará, dice el Señor. El castigo, de hecho, no es venganza; ¡Pero con qué frecuencia la venganza más disimulada se atreve a tomar el nombre y tratar de lucir el castigo judicial más imparcial, templado! Quizás Amán apenas sentiría la necesidad de intentar ponerle esta cara, o defenderse de una imputación a la que no atribuiría culpa ni vergüenza, siempre que el peligro no estuviera en el camino. Sin embargo, es evidente que Amán puso una cara muy falsa sobre cuál fue el simple resultado de su propio espíritu vengativo cuando estaba buscando los poderes necesarios del rey Asuero ( Ester 4:8).
IV. ES UN CASO NO DISPUTADO DE ESE TIPO DE ENOJO PARTICULAR LLAMADO DELANTE. No se había hecho ningún daño apreciable a la persona, ni al negocio, ni al lugar, ni a las perspectivas de Hamán. Tampoco había sido herido en lo más mínimo en la persona de su esposa, o de su familia, o de cualquier persona que él supiera. Pero se le había ofrecido una afrenta, o suponía que tal era su intención. Es decir, el daño, aunque ligero y fantasioso como cualquier mariposa, se había posado sobre la elegancia de su dignidad, su vanidad, su orgullo. La abrasión del pulido de sí mismo era, de hecho, tan leve, tan maravillosamente discreta, que él mismo no lo supo hasta que esos envidiosos tramposos, los "sirvientes del rey", le dijeron , (ch, Ester 3:4), en orden, por cierto, "para ver si el relato de Mardoqueo de la razón de esta deducción infinitesimal del incienso debido a Amán (a quien realmente no debía nada) lo mantendría absuelto. Un hombre enojado, un hombre vengativo, un loco, un "oso despojado de sus cachorros" ( Proverbios 17:12), "el león fuera del bosque" (Jeremias 5:6), seguramente son una compañía segura para conocer en comparación con el hombre vanidoso ofendido, y este era el destino de Mardoqueo ahora.
V. ES UN CASO INDISPUTABLE DE LA INSATIBILIDAD DE CIERTAS COMBINACIONES DE ELEMENTOS SINCOS EN UN PERSONAJE. No hay fondo para el orgullo, no hay altura para la arrogancia, no hay medida para hinchar la vanidad, no hay temperamento para despreciar, no hay "la mordida o la rienda" que se pueda considerar segura para sostener en la incertidumbre, la ortiga temperamento de desprecio y desdén. Acérquese a cualquiera de estos con la apariencia de una afrenta, aunque la realidad puede ser su propio principio y religión sin simulación, y ya no hay espacio para ninguna explicación ni expiación. La venganza sola puede resolver el caso. Tenemos que temer los primeros síntomas de tales disposiciones. Pertenecen al corazón impío. Difunden pestilencia. Hacen que las vidas que les pertenecen se parezcan a los volcanes, que cada vez que vomitan y se extienden por los torrentes de su lava destructora. Aquellos que responden a este tipo tan tristemente exhibido por Amán, miserables e inciertos, son los que hacen la miseria por todas partes. "Piensan que el desprecio" es paciente; ellos "piensan desprecio" para dar a otros la libertad que exigen para sí mismos; "piensan desprecio" para pedir o aceptar una explicación; ellos "piensan desprecio" para acreditar la religión y la conciencia de cualquier hombre, excepto su propia parodia de lo genuino y verdadero; ellos "piensan desprecio" para mostrar amabilidad, o para hacer solo un poco de miseria. El corazón de la bondad, de la justicia, de la misericordia, incluso el corazón de la razón, está atrapado desde su interior. Deben destruir a todos los que, en el más mínimo grado, reales o aprehendidos, se mantengan a la luz, si solo pueden ver su manera de hacerlo sin lesionarse a sí mismos. Y entre todos los peores enemigos que un hombre puede tener, ninguno puede exceder esta disposición, si habita en su corazón. — B.
Ester 3:6
Venganza. I. LA Ira de los malvados es vengativa. El sentimiento es natural que provoca represalias. Toda la historia humana se ve borrosa por su actividad. Un Amán no podría ofenderse sin tratar de hacer daño al ofensor. A la luz de la verdad cristiana, es cruel y despreciable, pero es natural y, por lo tanto, casi universal.
II EL ESPÍRITU DE LA VENGANZA ES NECESARIAMENTE INJUSTO. No mide el mal que contempla por la lesión que lo ha excitado; su feroz marea fluye y ahoga cada pensamiento de equidad equilibrada; tira las escamas y solo empuña la espada.
III. EL ESPÍRITU DE LA VENGANZA ES NECESARIAMENTE INCERTIDO. Todo sentimiento de piedad se apaga en su fuego. Su objetivo salvaje es causar el sufrimiento que puede. El exterminio de todo un pueblo solo podía satisfacer la lujuria vengativa de Amán.
IV. EL ESPÍRITU DE LA VENGANZA, CUANDO SE ENCIENDE, ENCUENTRA FÁCILMENTE EL COMBUSTIBLE PARA ALIMENTARLO. Si bien es ciego a todas las consideraciones que deberían moderarlo o matarlo, es clarividente con respecto a todo lo que está preparado para estimularlo. Ya era suficientemente malo que Mardoqueo se negara a rendir homenaje a Amán; pero cuando el favorito aprendió el verdadero motivo de su negativa, entonces un fuego más feroz entró en su alma. Todas las antipatías de la raza se agitaron en llamas. De ahora en adelante "pensó que el desprecio era poner las manos sobre Mardoqueo solo"; El pueblo de Mardoqueo sufrirá consigo mismo.
V. EL ESPÍRITU DE LA VENGANZA ES ALENTADO POR LA POSESIÓN DE PODER. Una incapacidad consciente para hacer ejercicio a menudo tiene un efecto aleccionador; pero el poder de gratificarlo solo aumenta su resolución en las mentes malvadas. El orgullo de Amán fue inflado por el favor del rey. No podía tolerar nada. El poder del imperio estaba en su mano, y ese poder debería ejercerse en toda su extensión para vengar la afrenta del judío audaz. Su sentido del poder aceleró su deseo y amplió su proyecto de venganza.
VI. EL ESPÍRITU DE LA VENGANZA SE EXPONE EN TODOS LOS PERÍODOS Y EN TODOS LOS GRADOS DE LA SOCIEDAD. A pesar de lo terrible que fue el plan de venganza de Amán, no es solitario. Bajo algunos de los Césares romanos, los cristianos fueron tratados como Amán tenía la intención de tratar a los judíos. Más tarde, y bajo una supuesta autoridad cristiana, comunidades enteras fueron sacrificadas en venganza que no podía tolerar ningún signo de creencia o acción independiente, como los valdenses, los albigenses y los protestantes en Francia. Nuestros antecedentes penales en la actualidad también ilustran hasta dónde está dispuesta a llegar una pasión incontrolada por la venganza. Sin embargo, el campo más amplio en el que este espíritu produce sufrimiento y miseria no es público. Muchas familias viven, en una miseria desconocida pero absoluta, bajo la estúpida furia del sentimiento vengativo excitado por errores reales o imaginarios. Incluso en círculos donde se evita todo tipo de pasión, los hombres y las mujeres a menudo aprecian supuestos desaires e insultos imaginarios. Las reputaciones a menudo se destruyen con mucha calma. La influencia de las personas buenas a menudo se neutraliza, si no se convierte en maldad, por la malicia silenciosa de los enemigos disfrazados de amigos. El espíritu de venganza funciona de innumerables maneras, y en todos los campos existentes de la vida humana.
VII. EL ESPÍRITU DE LA VENGANZA EN EL HOMBRE NO ES DIOSO, SINO DEMONIACAL. Dondequiera que se vea o se vista, es odioso para Dios, odioso para Cristo, odioso para todo hombre verdadero. Es nuestra parte no "devolver el mal por el mal", sino "vencer el mal con el bien" ( Romanos 12:21). La prerrogativa de juzgar y castigar no nos pertenece a nosotros, sino a Dios. "La venganza es mía, pagaré, dice el Señor" ( Romanos 12:19, Romanos 12:20). La ley cristiana no es "odio", sino "ama a tus enemigos" ( Mateo 5:44-40). Esta ley fue divinamente ilustrada cuando Jesús en la cruz oró por el perdón de aquellos que en su furia de venganza le infligieron tanta vergüenza y dolor: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" ( Lucas 23:34) .— D.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 3:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Para ver: cuál sería el evento. Para, & c. - Y, por tanto, no negó esta reverencia por orgullo, sino simplemente por conciencia.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Esther 3:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​esther-3.html. 1765.