Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Esther 2:23

Then when the plot was investigated and found to be so, they were both hanged on a wooden gallows; and it was written in the Book of the Chronicles in the king's presence.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Bigthan;   Citizens;   Conspiracy;   Gallows;   Loyalty;   Mordecai;   Punishment;   Teresh;   Treason;   Torrey's Topical Textbook - Books;  
Dictionaries:
Easton Bible Dictionary - Bigthan;   Fausset Bible Dictionary - Esther;   Persia;   Holman Bible Dictionary - Book(s);   Cross, Crucifixion;   Esther;   Gallows;   Teresh;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Benefactor ;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Chronicles, Books of;   Inquisition;   The Jewish Encyclopedia - Aḥa B. Shila of Kefar Tamrata;   Bigthan;   Gallows;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for July 13;  

Clarke's Commentary

Verse Esther 2:23. It was found out — It was proved against them, in consequence of which they were hanged. Perhaps the words vaiyittalu al ets, they were hung upon wood or a tree, may refer to their being impaled. A pointed stake is set upright in the ground, and the culprit is taken, placed on the sharp point, and then pulled down by his legs till the stake that went in at the fundament passes up through the body and comes out by the side of the neck. A most dreadful species of punishment, in which revenge and cruelty may glut the utmost of their malice. The culprit lives a considerable time in excruciating agonies.

It has been observed that the name of God does not once occur in this book. This is true of the Hebrew text, and all translations from it; but in the Septuagint we find the following words, in Esther 2:20, after, Esther had not showed her kindred: Οὑτως γαρ ενετειλατο αυτῃ Μαρδοχαιος, φοβεισθαι τον Θεον, και ποιειν τα προσταγματα αυτου, καθως ην μετ' αυτου; "For so Mordecai had charged her to fear GOD, and to keep his commandments, as she did when with him." This, as far as the Septuagint is concerned, takes away the strange reproach from this book. It must be owned that it was not because there were not many fair opportunities that the sacred name has not been introduced.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Esther 2:23". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-2.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-2:23 ESTHER BECOMES QUEEN

Officials and leading citizens from all over the Persian Empire had gathered in the winter capital for an exhibition designed to display the riches and magnificence of the royal court. The exhibition lasted six months and was brought to a fitting climax by a lavish seven-day banquet (1:1-9). The week of wine and merriment so excited the king that his sexual urges were in danger of getting out of control. Consequently, when he told his queen Vashti to display her beauty before the crowd of wine-soaked men at the banquet, Vashti refused (10-12). The queen had defied the king’s authority and his pride was hurt. In anger he removed her from being queen (13-22).
For some time the king made no attempt to replace Vashti. He still had plenty of concubines, but his advisers suggested that he appoint an official queen (2:1-4). The most beautiful young women in the land were therefore brought together in the palace, where they were further beautified and trained so that the king might choose one as his queen. Among them was an orphan Jew named Esther, who had been brought up by her cousin Mordecai. But she did not reveal to anyone in the palace that she was a Jew (5-11).
After a year of beauty preparation, all the young women were taken in turn to the king. In the end he chose Esther and crowned her queen (12-18). (This happened four years after he removed Vashti; cf. 1:3; 2:16.)
Mordecai apparently worked in or around the palace (see v. 11,19). When he heard that two of the palace guards were plotting to assassinate the king, he passed on the information to the king by way of Esther. The guards were executed, and Mordecai’s good deed was noted in the official records (19-23).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Esther 2:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​esther-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

MORDECAI SAVES THE KING FROM ASSASSINATION

"And when the virgins were gathered together the second time, then Mordecai was sitting in the king's gate. Esther had not yet made known her kindred nor her people; as Mordecai had charged her: for Esther did the commandment of Mordecai, like as when she was brought up with him. In those days, while Mordecai was sitting in the king's gate, two of the kinifs chamberlains, Bigthan and Teresh, of those that kept the threshold, were wroth, and sought to lay hands on the king Ahashuerus. And the thing became known to Mordecai, who showed it unto Esther the queen; and Esther told the king thereof in Mordecai's name. And when inquisition was made of the matter, and it was found to be so, they were both hanged on a tree: and it was written in the book of the chronicles before the king."

"And when the virgins were gathered together the second time" This indicates the time when Mordecai discovered that plot against Ahashuerus. There were two gatherings of virgins for the king, the one mentioned in Esther 2:8, and a second one after that. "It was at that second collection of virgins that Mordecai had the good fortune to save the king's life."F. C. Cook, Barnes' Commentary Series, Esther, p. 494.

It is incorrect to view any of these amazing events as mere coincidences. The hand of God is evident in every one of them. Esther's obedience of Mordecai reflects the Fifth Commandment of the Decalogue; and Mordecai's saving the life of the king reflected the Sixth Commandment. It would have been quite easy to agree with Bigthan and Teresh, for Ahashuerus certainly deserved to be murdered, a fate that he indeed suffered about thirteen years later. Who would have wanted to kill him? Any one of the fathers of those countless women the king had forced to leave their families might have killed the king if they had a chance.

Esther's continuing to conceal her identity as a Jewess was vital to what happened. If Haman had known she was Jewish, he could never have decided to kill all the Jews. Her making the plot known in Mordecai,s name enrolled Mordecai's name in the chronicles of the king; and then the king forgot all about it - all of these things were absolutely vital for God's saving his people from the wrath of Haman; and not one of them was a mere coincidence. God was at work in history.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Esther 2:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​esther-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Both hanged on a tree - i. e. “crucified” or “impaled” the ordinary punishment of rebels and traitors in Persia.

The book of the chronicles - Ctesias drew his Persian history from them, and they are often glanced at by Herodotus.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Esther 2:23". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-2.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 2

And so, after these things, the wrath of king Ahasuerus was appeased, and he remembered Vashti, and what she had done, and what was decreed against her. Then said the king's servant that ministered unto him, Let there be fair young virgins sought for the king ( Esther 2:1-2 ):

Now, the feast that he had was the feast in preparation of his unsuccessful invasion of Greece and before two of the great battles of history. This feast was sort of in preparation of that, so that between chapters 1 and 2 he then went off on this expedition against Greece. And so between the two chapters there is a lapse of about four years' time. And so he went on this unsuccessful adventure against Greece, and he has now returned and settling back at home again. And he remembers Vashti and probably begins to miss her a bit, and so his servant said, "Hey, why don't you have a beauty contest, Miss Persia."

and gathered together all of the beautiful young virgins in the kingdom,... [and let them come before the king] and whichever one pleases the king the most let her become the queen in place of Vashti ( Esther 2:3-4 ).

And so, there was in Shushan, which was the winter capital of Persia, and there the king had his winter palace. It got too hot in the summertime; he had a different summer palace, but it was a great place for a winter palace. There was there in the city a young girl whose name was Esther. She was a Jew, and her cousin Mordecai who was actually a descendant of the same family of Saul, a Benjamite.

And he had raised Esther, his uncle's daughter: for she had neither father nor mother, and Esther was very beautiful, very fair; and after her father and mother died, he took her as his own daughter. So it came to pass, when the king's commandment and decree was heard, when many of the young girls were gathered together unto Shushan the palace, to the custody of Hegai, that Esther was brought also unto the king's house, to the custody of Hegai, the keeper of the women. And she pleased him, and obtained kindness of him; and he speedily gave her the things for purification, with such things as belonged to her, and seven maidens, which were necessary for her, out of the king's house: and he preferred her and her maids unto the best place of the house of the women. For Esther had not showed her nationality nor her family: for Mordecai [her cousin] had charged her that she should not show it. Mordecai walked every day before the court of the women's house, to know how Esther was faring, and what had become of her. Now when every maid's turn was come to go into king Ahasuerus, after that she had been for twelve months, according to the manner of women, (so were the days of their purification accomplished, they spent six months bathing with oils of myrrh, and six months with sweet odors, and with other things for the purifying of the women,) ( Esther 2:7-12 )

Can you imagine a beauty shop of that caliber, spending twelve months to fix you up?

And afterwards then it came every maiden unto the king; and whatsoever she desired was given her to go with her out of the house of the women unto the king's house ( Esther 2:13 ).

So they were brought in and spent an evening with the king, and then they were placed in the harem. They were not called; they were just taken care of and all as part of the king's harem. But they may never see the king again, unless he was pleased and would call them back. But they just became a part of the harem.

Now when it came Esther's turn to come into the king she required nothing special only that which Hegai the king's chamberlain, told her that she should wear ( Esther 2:15 ).

As far as the apparel, she just left it up to him. And Esther obtained favor in the sight of all those that looked upon her.

And Esther was taken unto the king Ahasuerus into the house royal in the tenth month, which is the month of Tebeth, in the seventh year of his reign. And the king loved Esther above all the women, and she obtained grace and favor in his sight more than all the virgins; so that he had set the royal crown upon her head, and made her queen instead of Vashti. Then the king made a great feast unto all of his princes, all of his servants, even Esther's feast; and he made a release to the provinces, he gave gifts, according to the state of the king. And when the virgins were gathered together the second time, then Mordecai sat at the king's gate. And Esther had not yet showed her family nor her people, as Mordecai had charged her: for Esther did the commandment of Mordecai, like when she was brought up with him ( Esther 2:16-20 ).

Now it so happened that in those days Mordecai was hanging around the gates and he heard a couple of the king's servants plotting to assassinate the king.

And so Mordecai, reported to Esther; and Esther certified [or told] the king using Mordecai's name. And so they had a big inquiry [and they found out that the assassination plot was for real]; therefore the two men [who were plotting against the king] were hanged on a tree: and it was recorded in the chronicles of the king ( Esther 2:22-23 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Esther 2:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Mordecai’s loyalty 2:21-23

We know no details concerning the identities of the assassins who tried to kill Ahasuerus or what motivated them. Extra-biblical sources have not yet clarified these matters, though the commentators love to speculate. We do know that 14 years later Ahasuerus did die at the hand of an assassin. [Note: Wiersbe, p. 715.] Mordecai’s position in the government is another evidence of God’s providential preparation to deliver His people. "Gallows" (Esther 2:23; cf. Esther 5:14; Esther 7:10) is literally "tree."

"Rather than being hanged by the neck on a modern-type gallows, the men were probably impaled on a stake or post (cf. Ezra 6:11). This was not an unusual method of execution in the Persian Empire. Darius, Xerxes’ father, was known to have once impaled 3,000 men." [Note: John A. Martin, "Esther," in The Bible Knowledge Commentary: Old Testament, pp. 704-5.]

Ahasuerus was careful to record the name, father, and town of anyone who demonstrated particular loyalty to his throne and to reward him quickly and generously. [Note: Herodotus, 8:90.]

"Xerxes is consumed with power yet powerless as sovereign events unfold." [Note: Breneman, p. 323.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Esther 2:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​esther-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And when inquisition was made of the matter, it was found out,.... That these two men had entered into a conspiracy to take away the king's life; full proof and evidence were given of it:

therefore they were both hanged on a tree; Josephus e says they were crucified; but hanging was frequent among the Persians, as Grotius observes, and better agrees with the word here used:

and it was written in the book of the chronicles before the king; in a diary kept by the king's order, in which memorable events were set down, and might be done in the presence of the king, as well as the book lay open before him to read at any time; and this is observed to agree with the manner of Xerxes, who is reported f to sit on a throne of gold to behold a sea fight between the Grecians and Persians, and had several scribes by him to take down whatever was done in the fight.

e Ibid. (Antiqu. l. 11. c. 6. sect. 4.) f Plutarch. in Themistocle.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Esther 2:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Mordecai's Discovery of a Plot. B. C. 510.

      21 In those days, while Mordecai sat in the king's gate, two of the king's chamberlains, Bigthan and Teresh, of those which kept the door, were wroth, and sought to lay hand on the king Ahasuerus.   22 And the thing was known to Mordecai, who told it unto Esther the queen; and Esther certified the king thereof in Mordecai's name.   23 And when inquisition was made of the matter, it was found out; therefore they were both hanged on a tree: and it was written in the book of the chronicles before the king.

      This good service which Mordecai did to the government, in discovering a plot against the life of the king, is here recorded, because the mention of it will again occur to his advantage. No step is yet taken towards Haman's design of the Jews' destruction, but several steps are taken towards God's design of their deliverance, and this for one. God now gives Mordecai an opportunity of doing the king a good turn, that he might have the fairer opportunity afterwards of doing the Jews a good turn. 1. A design was laid against the king by two of his own servants, who sought to lay hands on him, not only to make him a prisoner, but to take away his life, Esther 2:21; Esther 2:21. Probably they resented some affront which they thought he had given them, or some injury which he had done them. Who would be great, to be so much the object of envy? Who would be arbitrary, to be so much the object of ill-will? Princes, above any mortals, have their souls continually in their hands, and often go down slain to the pit, especially those who caused terror in the land of the living. 2. Mordecai got notice of their treason, and, by Esther's means, discovered it to the king, hereby confirming her in and recommending himself to the king's favour. How he came to the knowledge of it does not appear. Whether he overheard their discourse, or whether they offered to draw him in with them, so it was that the thing was known to him. This ought to be a warning against all traitorous and seditious practices: though men presume upon secresy, a bird of the air shall carry the voice. Mordecai, as soon as he knew it, caused it to be made known to the king, which ought to be an instruction and example to all that would be found good subjects not to conceal any bad design they know of against the prince or the public peace, for it is making a confederacy with public enemies. 3. The traitors were hanged, as they deserved, but not till their treason was, upon search, fully proved against them (Esther 2:23; Esther 2:23), and the whole matter was recorded in the king's journals, with a particular remark that Mordecai was the man who discovered the treason. He was not rewarded presently, but a book of remembrance was written. Thus with respect to those who serve Christ, though their recompence is adjourned till the resurrection of the just, yet an account is kept of their work of faith and labour of love, which God is not unrighteous to forget,Hebrews 6:10.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Esther 2:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-2.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Ester 2:23 . Se descubrió.  Se probó contra ellos, por lo que fueron colgados. Quizás las palabras vaiyittalu al ets, fueron colgados en madera o en un árbol, pueden referirse a que fueron empalados. Se coloca una estaca puntiaguda en el suelo y se coge al culpable, se le coloca en la punta afilada y se le tira hacia abajo por las piernas hasta que la estaca que entró por los fundamentos atraviesa el cuerpo y sale por el lado del cuello. Es una especie de castigo muy espantoso, en el que la venganza y la crueldad pueden derrochar el máximo de su malicia. El culpable vive un tiempo considerable en agonías insoportables.

Se ha observado que el nombre de Dios no aparece ni una sola vez en este libro. Esto es cierto en el texto hebreo, y en todas las traducciones del mismo; pero en la Septuaginta encontramos las siguientes palabras, en Ester 2:20, después, Ester no había mostrado su parentela: Οὑτως γαρ ενετειλατο αυτῃ Μαρδοχαιος, φοβεισθαι τον Θεον, και ποιειν τα προσταγματα αυτου, καθως ην μετ' αυτου; "Porque así le había encargado Mardoqueo que temiera a DIOS y guardara sus mandamientos, como lo hacía cuando estaba con él. " Esto, en lo que respecta a la Septuaginta, quita el extraño reproche de este libro. Hay que reconocer que no fue porque no hubiera muchas oportunidades justas por lo que no se ha introducido el nombre sagrado.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Esther 2:23". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​esther-2.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Ambos colgados en un árbol - i. mi. "Crucificó" o "empaló" el castigo ordinario de rebeldes y traidores en Persia.

El libro de las crónicas - Ctesias extrajo su historia persa de ellos, y Heródoto a menudo los mira.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Esther 2:23". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​esther-2.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

escrito. Ver nota sobre Ester 6:1 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Esther 2:23". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​esther-2.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL REY Y LA DONCELLA

"El rey amaba a Ester".

Ester 2:17

"Después de estas cosas" (cap. 2: 1) es una expresión indefinida que puede marcar el intervalo durante el cual Jerjes invadió Grecia y fue derrotado ignominiosamente.

I. Casi parece que se llenó de remordimiento al recordar el trato que había dado a Vasti, y que sus consejeros hicieron sus horribles propuestas con el fin de desviar la mente real de un dolor inconsolable. ¡Cuán frecuentemente los hombres se esfuerzan por ahogar su remordimiento cediendo a una pasión desenfrenada! Este es el expediente de convertir demonio por demonio.

Hadassah significa 'mirto'. Este era el hebreo de la doncella, mientras que Esther , 'una estrella', era su nombre persa. No se dejó a la elección de Ester, o de su tutor, si debía ir al palacio con el resto. Si hubieran tenido alguna opción o elección, no hubieran soñado con tal degradación. Los funcionarios decidieron el asunto por ellos y, en contra de su determinación, no hubo disputa. Si la niña hebrea hubiera dicho su nacionalidad, podría haberle bloqueado el camino al trono; pero no pudo haberla salvado de las manos de los funcionarios de la corte.

II. Que la doncella agradó al chambelán del rey, y finalmente al rey, nos recuerda Génesis 39:21 "El Señor estaba con José, le mostró misericordia y le dio gracia ante los ojos del guardián de la prisión". Evidentemente, la mano del Señor estaba con esta joven solitaria, a través de la cual se alcanzarían sus elevados propósitos; y fue de Dios que el rey la elevó para compartir su trono. Descansa en el Señor y espéralo con paciencia.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Esther 2:23". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​esther-2.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y así, después de estas cosas, se aplacó la ira del rey Asuero, y se acordó de Vasti, y de lo que había hecho, y de lo que se había decretado contra ella. Entonces dijo el siervo del rey que le servía: Que se busquen jóvenes vírgenes hermosas para el rey ( Ester 2:1-2 ):

Ahora bien, la fiesta que tuvo fue la fiesta en preparación de su fracasada invasión de Grecia y antes de dos de las grandes batallas de la historia. Esta fiesta fue una especie de preparación de eso, de modo que entre los capítulos 1 y 2 se fue a esta expedición contra Grecia. Y así entre los dos Capítulos hay un lapso de tiempo de unos cuatro años. Y así emprendió esta aventura fallida contra Grecia, y ahora ha regresado y se ha establecido nuevamente en su hogar. Y recuerda a Vashti y probablemente comienza a extrañarla un poco, por lo que su sirviente dijo: "Oye, ¿por qué no haces un concurso de belleza, señorita Persia?".

y reunió a todas las vírgenes jóvenes y hermosas del reino,... [y que se presenten ante el rey] y la que más le plazca al rey, que se convierta en reina en lugar de Vasti ( Ester 2:3-4 ) .

Y así, allí estaba en Susa, que era la capital de invierno de Persia, y allí el rey tenía su palacio de invierno. Hacía demasiado calor en verano; tenía un palacio de verano diferente, pero era un gran lugar para un palacio de invierno. Había allí en la ciudad una joven que se llamaba Ester. Ella era judía, y su primo Mardoqueo, que en realidad era descendiente de la misma familia de Saúl, un benjamita.

Y había criado a Ester, la hija de su tío, que no tenía padre ni madre, y Ester era muy hermosa, muy hermosa; y después que su padre y su madre murieron, él la tomó como su propia hija. Y aconteció que cuando se oyó el mandamiento y el decreto del rey, y reunidas muchas de las jóvenes en el palacio de Susa, bajo la custodia de Hegai, fue llevada también Ester a la casa del rey, bajo la custodia de Hegai. , el guardián de las mujeres.

Y ella le agradó, y obtuvo bondad de él; y rápidamente le dio las cosas para la purificación, con lo que le pertenecía, y siete doncellas, que le eran necesarias, de la casa del rey: y él las prefirió a ella y a sus doncellas al mejor lugar de la casa del rey. mujeres. Porque Ester no había mostrado su nacionalidad ni su familia: porque Mardoqueo [su primo] le había mandado que no la mostrara.

Mardoqueo caminaba todos los días ante el patio de la casa de las mujeres, para saber cómo le iba a Ester y qué había sido de ella. Ahora bien, cuando a cada doncella le llegó el turno de ir al rey Asuero, después de haber estado doce meses, conforme a la costumbre de las mujeres, (así se cumplieron los días de su purificación, estuvieron seis meses bañándose con aceites de mirra, y seis meses con olores dulces, y con otras cosas para la purificación de las mujeres,) ( Ester 2:7-12 )

¿Te imaginas un salón de belleza de ese calibre, gastando doce meses en arreglarte?

Y después vino cada doncella al rey; y todo lo que deseaba le era dado para salir con ella de la casa de las mujeres a la casa del rey ( Ester 2:13 ).

Así que los trajeron y pasaron una noche con el rey, y luego los colocaron en el harén. No fueron llamados; simplemente fueron atendidos y todo como parte del harén del rey. Pero es posible que nunca vuelvan a ver al rey, a menos que esté complacido y los llame de regreso. Pero simplemente se convirtieron en parte del harén.

Ahora, cuando llegó el turno de Ester de venir al rey, ella no requirió nada especial, solo lo que Hegai, eunuco del rey, le dijo que debía usar ( Ester 2:15 ).

En cuanto a la ropa, ella simplemente se lo dejó a él. Y Ester obtuvo gracia a los ojos de todos los que la miraban.

Y Ester fue llevada al rey Asuero a la casa real en el mes décimo, que es el mes de Tebet, en el año séptimo de su reinado. Y el rey amó a Ester sobre todas las mujeres, y ella alcanzó gracia y favor delante de él más que todas las vírgenes; de modo que él había puesto la corona real sobre su cabeza, y la había hecho reina en lugar de Vasti. Entonces el rey hizo un gran banquete a todos sus príncipes, a todos sus siervos, el banquete de Ester; e hizo relevo a las provincias, dio dones, conforme al estado del rey.

Y cuando las vírgenes se reunieron por segunda vez, entonces Mardoqueo se sentó a la puerta del rey. Y Ester aún no había mostrado su familia ni su pueblo, como Mardoqueo le había mandado; porque Ester cumplió el mandamiento de Mardoqueo, como cuando se crió con él ( Ester 2:16-20 ).

Ahora bien, sucedió que en aquellos días Mardoqueo estaba rondando las puertas y escuchó a un par de siervos del rey conspirando para asesinar al rey.

Y así Mardoqueo, informó a Ester; y Ester certificó [o le dijo] al rey usando el nombre de Mardoqueo. Y entonces hicieron una gran investigación [y descubrieron que el complot de asesinato era real]; por tanto, los dos hombres [que conspiraban contra el rey] fueron colgados en un madero: y quedó registrado en las crónicas del rey ( Ester 2:22-23 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​esther-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La elección de Esther para ser reina. El servicio de Mardoqueo

1. Recordó, etc.] LXX tiene 'no pensó más en Vasti, recordando qué', etc.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-2.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Colgado ] o, "empalado", una forma de castigo infligido con frecuencia por los soberanos persas. El libro de las crónicas ] Herodoto relata casos en los que Jerjes registró de manera similar los nombres de ciertos hombres que se distinguieron en la guerra contra Grecia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​esther-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 10.

El Libro de Nehemías nos ha mostrado a Judá reinstalado en la tierra, pero privado de la presencia de Dios, excepto en cuanto a la bendición general, y no reconocido por Dios como Su pueblo; de modo que, cualquiera que sea el tiempo que transcurra, su condición nos lleva moralmente hasta el momento en que el Mesías debe presentarse para sellar la profecía, terminar la transgresión y traer la justicia eterna. Ese libro nos dio la última palabra -hasta la venida de Cristo- de la historia de Israel; y eso, en gracia y paciencia de parte de Dios.

El Libro de Ester nos muestra la posición de Israel, o, para hablar con mayor precisión, la posición de los judíos, fuera de su propia tierra, y vistos como bajo la mano de Dios, y como el objeto de Su cuidado. Que Él todavía se preocupaba por ellos (lo cual nos prueba este libro), cuando ya no ocupaban ningún puesto que Dios poseyera y, por su parte, habían perdido todo derecho a Su protección, es un hecho sumamente conmovedor e importante en los tratos. de Dios.

Si, cuando Su pueblo se encuentra en tal estado, Dios no puede revelarse a Sí mismo a ellos, lo cual es manifiesto, sin embargo, continúa pensando en ellos. Dios nos revela aquí, no una abierta interposición de su parte en favor de su pueblo, que ya no podía tener lugar, sino ese cuidado providencial que aseguró su existencia y su conservación en medio de sus enemigos. Los que estaban en peligro eran de la cautividad de Judá ( Ester 2:5-6 ), y de los que no habían vuelto a la tierra de Canaán.

Si esto denota falta de fe y de energía de parte de ellos, y de cariño a la casa y ciudad de Dios, debemos ver en ello tanto la prueba mayor de la bondad absoluta y soberana, de la fidelidad absoluta y soberana, de ese Dios mismo. .

Vemos pues en esta historia, el cuidado secreto y providencial que Dios tiene de los judíos, cuando, aunque manteniendo su posición, como judíos, han caído enteramente de toda relación exterior con Él, privados de todos los derechos del pueblo de Dios, y son despojados de las promesas, en cuyo cumplimiento, como les ofreció la misericordia de Dios en ese tiempo en Jerusalén, no se interesan. Aun en esta condición Dios los vela y los cuida, pueblo amado y bendecido a pesar de todas sus infidelidades; porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.

Esto, cuando está bien sopesado, le da a este libro un carácter muy conmovedor e instructivo. Es el cuidado soberano e infalible de Dios, pase lo que pase, y muestra el lugar que este pueblo ocupa en Su mente. Se ha comentado a menudo que el nombre de Dios no se encuentra en el Libro de Ester. Esto es característico. Dios no se muestra a sí mismo. Pero, detrás del poder y los errores de ese trono al que había recaído el gobierno del mundo, Dios lleva las riendas por Su providencia; Él vela por el cumplimiento de sus propósitos y por todo lo necesario para su cumplimiento; y Él cuida de Su pueblo, cualquiera que sea su condición o el poder de sus enemigos. ¡Gente feliz! (comparar, en cuanto a Israel, Jeremias 31:20 ).

Debe notarse que la fe en la protección de Dios, y el reconocimiento de ella, se encuentran incluso cuando no se reconoce el trato de Dios con respecto a sus promesas. Estamos hablando del gobierno de Dios, y no de la salvación. La salvación no es la cuestión aquí. El gentil reina y hace según su voluntad, tomando a su gusto una de las hijas de Benjamín por mujer. ¡Triste condición, en verdad, para el pueblo de Dios! una posición contraria a toda ley divina, a toda fidelidad en otras circunstancias, pero que aquí no conduce ni siquiera a la protesta.

El pueblo de Israel está perdido aquí en cuanto a su propio estado. Pero Dios actúa en Su soberanía, y hace uso de esta dolorosa evidencia de su posición para preservarlos de la destrucción con la que fueron amenazados. Nehemías despliega la última relación de Dios con el pueblo antes de la venida del Mesías; una relación de longanimidad, en la que Dios no los reconoce como su pueblo; una relación provisional e imperfecta.

Ester nos enseña que Dios vela soberanamente sobre los judíos dispersos, y los preserva aun sin ninguna relación exterior, y que, sin revocar parte alguna del juicio dictado sobre ellos, Dios los cobija sin manifestarse, y en consecuencia por medios ocultos. Era esto lo que, como asunto de la historia, aún tenía que darse a conocer antes de la interposición pública de Dios al final, en la Persona del Mesías, que solo la profecía podía revelar.

Esta interposición me parece ser señalada en las circunstancias de esta historia; vagamente, de hecho, pero lo suficientemente claro para quien ha rastreado los caminos de Dios, como se revela en la palabra. Vemos a la esposa gentil apartada a causa de su desobediencia, y de haber fallado en mostrar su belleza al mundo; y la sucede una esposa judía, que posee los afectos del rey. Vemos destruido el poder audaz de Amán, el gentil, el opresor de los judíos; y el judío, el protector de Ester, Mardoqueo, antes despreciado y deshonrado, elevado a gloria y honor en lugar de los gentiles. Todo esto, recuérdese, está relacionado con la tierra.

Finalmente, en los detalles de este libro hay un punto muy interesante, a saber, los medios providenciales que Dios empleó, la oportunidad del momento en que todo sucede, hasta la vigilia del rey, mostrando de la manera más interesante cómo el la mano oculta de Dios prepara y dirige todo, y cómo aquellos que buscan Su voluntad pueden confiar en Él en todo momento y bajo todas las circunstancias, incluso cuando la liberación parece imposible, y a pesar de todas las maquinaciones del enemigo y su aparente éxito.

El cierre del libro presenta, históricamente, los grandes hechos característicos del dominio de los gentiles; pero uno difícilmente puede dejar de ver en él típicamente, en la posición de Mardoqueo, al Señor mismo como cabeza de los judíos, en estrecha relación con el trono que gobierna sobre todo.

Las mismas circunstancias en las que entra este libro son apropiadas. Cuando subsiste una relación reconocida, los tratos de Dios están de acuerdo con la conducta de aquellos que están en esta relación; pero aquí no subsiste tal relación. La escena está llena, y correctamente llena, de circunstancias paganas y modales paganos. Israel está como perdido entre ellos, su conducta no sale adelante; sino su preservación, donde a los ojos del hombre el paganismo lo es todo, y sus enemigos aparentemente todopoderosos.

Todo esto está en su lugar. Cualquier otra imagen no habría sido la verdad, ni habría dado la verdadera representación del estado de las cosas, ni habría sacado a la luz los tratos de Dios. Fácilmente se comprenderá que este libro concluye la interesantísima serie de los libros históricos que, por la bondad de Dios, hemos venido considerando, exhibiendo -en la medida de lo posible- sus rasgos principales. ¡Que el Espíritu, que nos ha hecho gozar de lo que Dios se ha dignado revelar en ellos, continúe instruyéndonos mientras meditamos en esos libros que nos quedan por examinar!

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Esther 2:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​esther-2.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Colgado de un árbol. - Fueron crucificados; un castigo común entre los persas, especialmente contra los rebeldes (Herodes iii. 120, 125, 159, etc.). El cadáver de Leonidas fue crucificado por orden de Jerjes después de la desesperada parada en Thermopylæ.

Libro de las crónicas. - Una noche de insomnio de Jerjes trajo accidentalmente este asunto, después de haber sido olvidado, ante la mente del rey. Herodoto se refiere a menudo a estas Crónicas persas (vii. 100; viii. 85, 90).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​esther-2.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el servicio de un extranjero

Ester 2:1

El nombre hebreo de Esther significaba Myrtle. No pudo haber sido fácil para ella conservar su dulce sencillez en medio de las corrupciones de su tiempo, pero su nombre persa significa “estrella”, como si fuera un jardín cerrado, rodeado por la atmósfera de la pureza y protección divinas. No debemos juzgar a Ester por nuestras propias normas, sino por la costumbre de su tiempo. Se consideraba que cada una de estas jóvenes estaba casada con el rey, se mantenía bajo su techo y era su esposa de rango inferior.

¡Cuán grande es la influencia del cristianismo para elevar nuestros estándares y penetrar el mundo con una moralidad más elevada! No se le pidió que negara su parentesco, solo se le aconsejó que no lo proclamara, Ester 2:10 . Cuando, después, fue elevada al poder, no mostró ningún reparo en identificarse con su raza. De modo que alcanzó la posición más alta del mundo a la que podía aspirar una mujer.

Dios la levantó allí para cumplir un propósito noble y elevado. Su pariente, Mardoqueo, descubrió un complot contra el rey y se lo contó a su pupilo, la reina, y ella a su esposa real. La escritura no fue recompensada; en esto, sin embargo, el fiel portero no se sintió defraudado. Actuó no por una recompensa, sino por un sentido del deber. Pero el acto se registró tanto en el cielo como en la tierra y dio fruto. Es suficiente para nosotros cumplir con nuestro deber y agradar a Dios.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​esther-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

ESTER LA REINA ELEGIDA Y EL DESCUBRIMIENTO DE MORDECAI

CAPITULO 2

1. La sugerencia ( Ester 2:1 )

2. Se presentan Mardoqueo y Ester ( Ester 2:5 )

3. Ester llevada a la casa del rey ( Ester 2:8 )

4. Ester elegida como reina ( Ester 2:12 )

5.Descubrimiento y exposición de la trama de Mordecai ( Ester 2:19 )

Ester 2:1 . Esto probablemente no sucedió inmediatamente después de la fiesta. Aprendemos esto del versículo 16 de este capítulo. Tomó a Ester en el lugar de Vasti en el séptimo año de su reinado, pero la fiesta descrita en el capítulo inicial ocurrió en el tercer año. Transcurrieron unos cuatro años. Durante estos años, nos cuenta la historia profana, Asuero (Jerjes I) emprendió una campaña contra Grecia con la que se conectaron muchas desgracias.

Debe haber regresado exhausto e infeliz. Entonces su conciencia habló. Probablemente extrañaba la compañía de Vashti y la recordaba y lo que se decretó contra ella. Pero, ¿por qué el monarca no recuperó el favor de Vasti y la perdonó, si el remordimiento lo inquietaba? Como no se dice nada más de Vashti, es más que probable que la mataran. Quizás el rey consideraba la desafortunada guerra, las grandes pérdidas que había sufrido, como el castigo por su ira ebria contra la reina.

Luego, los cortesanos hicieron sus sugerencias que se ajustan plenamente a las costumbres de Persia y que todavía practican los sultanes y shah orientales. Las jóvenes vírgenes hermosas serán llevadas al harén, la casa de las mujeres, bajo la custodia de Hegai, el chambelán del rey y guardián de las mujeres. El rey quedó muy satisfecho con esta sugerencia.

¡es! Qué seguridad trae al corazón y cómo inspira fe a la acción. "Yo estoy contigo, dice el SEÑOR". Ésa es nuestra bendita seguridad. “He aquí que estoy con vosotros siempre, hasta el fin de los tiempos”. Y cuando lo miramos y confiamos en Él, hay poder.

El resultado fue un poderoso avivamiento en la buena obra. El Señor los incitó a través de Su Palabra, el breve mensaje que envió. Todo verdadero avivamiento comienza de la misma manera. Bien se ha dicho: "Estoy contigo, es el principio salvador para la fe en el día más débil posible, y déjame agregar, ¿qué tenían mejor en el día más brillante?"

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Esther 2:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​esther-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo tenemos una revelación de las costumbres que prevalecen en la casa del rey. Podemos leerlos con agradecimiento de que dondequiera que hayan operado las fuerzas purificadoras de la religión revelada, se han vuelto imposibles para siempre.

En medio de esta historia, Mardoqueo aparece en escena. Viviendo con él estaba su prima, a quien había tomado por su hija. En cumplimiento del decreto del rey, fue llevada al palacio real en compañía de las doncellas. La acción de Mordecai en este asunto es cuestionable. Su amor por Esther era evidente, y la imagen de él caminando ante el patio de la casa de las mujeres indicaba su continuo interés en ella.

Uno solo puede esperar que su presencia allí no se deba a sus planes de lugar y poder. En cualquier caso, su consejo de que no traicionara su nacionalidad era cuestionable, ya que su posición en la corte del rey corría un grave peligro para una hija del Pacto. Su belleza capturó al rey y fue nombrada reina en lugar de Vasti. Su presencia en el palacio fue parte de ese proceso por el cual el Dios dominante preserva a su pueblo y frustra al enemigo. Esta anulación es aún más notable si la acción de Mardoqueo fue la de intrigar.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Esther 2:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​esther-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y cuando se hizo la inquisición del asunto, se descubrió ,. Que estos dos hombres habían entrado en una conspiración para quitar la vida del rey; Prueba completa y se dieron evidencia de ello:

por lo tanto, ambos fueron ahorcados en un árbol ; Josefo E dice que fueron crucificados; Pero la colgante fue frecuente entre los persas, como observa Grotius, y mejor se acuerda con la palabra aquí usada:

y fue escrito en el libro de las crónicas ante el rey ; en un diario mantenido por el orden del rey, en el que se establecieron eventos memorables, y se podría hacer en presencia del rey, así como el libro se abrió ante él para que lea en cualquier momento; y se observa que esto está de acuerdo con la manera de Xerxes, que se informa que se sienta en un trono de oro para contemplar una pelea al mar entre los grienses y los persas, y tuvo varios escribas por parte de él para derribar lo que se hizo en la lucha.

e ibid. (Antiguo. l. 11. C. 6. secta. 4. ) f plutarch. en testiocle.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Esther 2:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​esther-2.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Rey. Tales historias se conservaron con gran cuidado, 1 Esdras vi. 1. (Calmet) &mdash Este último también escribió un relato, cap. xii. 4.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​esther-2.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

el concurso de belleza

I. INTRODUCCIÓN

R. ¡La semana pasada vimos a la reina Vasti perder todo por negarse a asistir a la fiesta cuando el rey Jerjes solicitó su presencia!

1. ¡No solo perdió su corona como Reina, sino que nunca más se le permitió estar en la presencia del Rey!

a) ¡Lo cual veremos esta mañana, que el Rey vivió para arrepentirse!

2. ¡¡Además, por sugerencia de los 7 consejeros del Rey, se convirtió en ley para una mujer respetar a su esposo!!

a) Y concluimos nuestro estudio afirmando que también es una ley espiritual que la mujer respete a su esposo, ¡solo que en Cristo, el esposo es igualmente responsable de respetar y amar a su esposa!

B. ¡Esta mañana continuamos en nuestro estudio de Ester, con el capítulo dos!

II. TEXTO

A. Ester 2:1 (NVI) Después de estas cosas, cuando la ira del rey Asuero se calmó, se acordó de Vasti, de lo que había hecho y de lo que se había decretado contra ella.

1. Primero, echemos un vistazo a la frase Después de estas cosas al comienzo de este versículo.

a) Por supuesto, Después de estas cosas, se refiere a los acontecimientos del primer Capítulo.

b) ¡Pero también se refiere a la guerra contra Grecia que Jerjes estaba decidido a ganar!

(1) ¿Recuerda su fiesta de 6 meses para solicitar lealtad militar?

c) ¡Pero el rey Jerjes perdió la guerra!

(1) La historia secular nos dice que su oponente, el soldado griego, estaba mejor entrenado.

(2) Parece que un soldado griego equivalía a diez soldados persas.

(3) Y aunque los griegos estaban superados en número, la guerra se decidió en la batalla de las Termópilas, donde solo unos pocos hombres podían atravesar un estrecho pasaje.

(a) ¡Como resultado, los soldados griegos, siendo más fuertes y mejor entrenados, obtuvieron la victoria! Jerjes fue derrotado!!

d) Regresó a casa abatido y necesitado de consuelo, ¡pero Vasti ya no era su Reina!

(1) Estoy seguro de que los sirvientes lo observaron mientras caminaba de un lado a otro del palacio reflexionando sobre la decisión que había tomado.

(a) La ley de los medos y los persas no podía ser revocada, y si por alguna razón el Rey se doblegaba y reinstauraba a Vasti, significaría las cabezas de los siete consejeros.

(b) Los sirvientes del rey idean un plan.

B. Ester 2:2-4 (RVR1960) Entonces dijeron los siervos del rey que le atendían: Búsquense para el rey jóvenes vírgenes hermosas;

3 y nombre el rey oficiales en todas las provincias de su reino, para que reúnan a todas las jóvenes vírgenes hermosas en Susa ciudadela, en los aposentos de las mujeres, bajo la custodia de Hegai, eunuco del rey, guardián de las mujeres. que [les] se den preparaciones de belleza:

4 "Entonces que la mujer joven que agrada al rey sea reina en lugar de Vasti". Esta cosa agradó al rey, y así lo hizo.

1. ¡Ahora, no hace falta ser un científico espacial para descubrir por qué este plan complació al rey!

a) Se estima que hubo cientos de jóvenes reunidas para este "concurso de belleza".

b) ¡La más hermosa de ellas se convertiría en reina, y las demás se convertirían en concubinas en el harén del rey!

(1) Por cierto, ¡no hay nada aquí que indique que las chicas consideraron esto como algo más que un honor!

(a) ¡Era parte de su cultura, y un privilegio extremo ser elegido por el rey!

C. Ester 2:5-6 (RVR1960) En la ciudadela de Susa había un judío que se llamaba Mardoqueo hijo de Jair, hijo de Simei, hijo de Cis, benjamita.

6 [Kish] había sido llevado de Jerusalén con los cautivos que habían sido capturados con Jeconías, rey de Judá, a quien Nabucodonosor, rey de Babilonia, había llevado.

1. Como puede ver, Mardoqueo era de la tribu de Benjamín, de la familia del rey Saúl, ¡no debería haber estado en Susa en absoluto! ¡Debería haber estado en Jerusalén, su hogar!

a) Pero, recuerde, cuando Ciro dio el decreto para que los judíos regresaran a su patria, ¡solo unos pocos regresaron!

b) ¡Mardoqueo era uno de los que se habían acomodado en Persia!

(1) ¡Observe que el suyo era un trabajo "político"!

(a) ¡Vivió y trabajó en la "Ciudadela" o palacio!

2. ¡No hay nada de malo en un trabajo "político" si está en la voluntad del Señor!

a) José tenía un trabajo político en Egipto en la voluntad de Dios.

b) Daniel tenía un trabajo político en la corte de Babilonia pero también en la voluntad de Dios.

(1) ¡Mardoqueo no está en la voluntad de Dios porque se suponía que regresaría a Jerusalén!

(2) Sin embargo, veremos la voluntad permisiva de Dios y Su providencia en la vida de Mardoqueo.

(a) El Dr. J. Vernon McGee describe la providencia de Dios así: "... así es como Dios entrena a un hombre en la segunda base... este hombre Mardoqueo va a ser llevado a 'casa', aunque está fuera de la voluntad de Dios, y aunque no busca la ayuda de Dios".

D. Ester 2:7 (NKJV) Y [Mardoqueo] había criado a Hadassah, es decir, a Ester, la hija de su tío, porque ella no tenía padre ni madre. La joven [era] encantadora y hermosa. Cuando su padre y su madre murieron, Mardoqueo la tomó como su propia hija.

1. Cuando Babilonia capturó Jerusalén hubo 3 deportaciones de judíos.

a) La primera era la de la nobleza y la alta burguesía.

(1) Daniel estaba entre ese primer grupo.

b) ¡La segunda deportación fue de la clase media y lo más probable es que Mardoqueo estaba entre ese grupo y era muy joven!

c) Después de la última deportación, sólo quedaron los comunes y los más pobres de la tierra cuando Jerusalén fue destruida.

(1) Se especula que los padres de Ester pudieron haber sido asesinados cuando Nabucodonosor tomó la ciudad porque miles fueron asesinados.

2. Su nombre hebreo Hadassah significa "estrella", y las Escrituras nos dicen que ciertamente era hermosa.

3. Por un lado, tienes que darle crédito al primo Mardoqueo por adoptarla como su propia hija, pero por otro lado, ¡tienes que preguntarte si lo que sucederá a continuación no estará motivado de alguna manera por el egoísmo!

E. Ester 2:8-9 (RVR1960) Y aconteció que oída la orden y el decreto del rey, y reunidas muchas jóvenes en Susa ciudadela, [bajo] la custodia de Hegai, también Ester fue llevada a el palacio del rey, al cuidado de Hegai, guardián de las mujeres.

9 Ahora bien, la joven le agradó, y obtuvo su favor; por lo que él fácilmente le dio preparaciones de belleza, además de su mesada. Entonces se le proporcionaron siete siervas escogidas del palacio del rey, y él las trasladó a ella y a sus siervas al mejor [lugar] en la casa de las mujeres.

1. ¡Lo más probable es que fuera Mardoqueo quien inscribiera a Ester en el "concurso de belleza" para reina!

a) ¡Está desobedeciendo al Señor porque los matrimonios interraciales con incrédulos estaban prohibidos!

b) Segundo, si Ester pierde la competencia, ¡será la concubina del rey de por vida!

2. ¡Hegai, guardián de las mujeres, le gusta y le proporciona todo lo que necesita para hacerla aún más hermosa!

a) ¡Comenzamos a ver la mano de Dios incluso en circunstancias terribles!

F. Ester 2:10-11 (RV60) Ester no había revelado su pueblo ni su familia, porque Mardoqueo le había mandado que no [lo] revelara.

11 Y todos los días Mardoqueo paseaba delante del patio de las habitaciones de las mujeres, para enterarse del bienestar de Ester y de lo que le sucedía.

1. ¡Nabucodonosor odiaba a los judíos!

a) ¡Hace mucho que se fue pero el antisemitismo permanece!

b) ¡Una nueva nación está a cargo de estos "cautivos" pero el odio sigue ahí!

c) ¡El primo Mardoqueo sabe que la nacionalidad judía de Ester podría costarle la corona, por lo que la mantienen oculta!

d) ¡Es importante entender que Dios y ser judío estaban inseparablemente unidos!

(1) ¡Así que negar su nacionalidad era negar también a su Dios!

2. Los eventos de Mardoqueo prueban que él estaba fuera de la voluntad de Dios

a) ¡Ves cuando sabemos que cuando estamos en la voluntad de Dios podemos descansar!

(1) ¡Mardoqueo no puede descansar! todos los días Mardoqueo paseaba frente al patio de las habitaciones de las mujeres, para enterarse del bienestar de Ester y de lo que le sucedía.

G. Ester 2:12 (RVR1960) A cada joven le llegaba el turno de ir al rey Asuero después de haber cumplido los doce meses de preparación, conforme a la ley de las mujeres, porque así se repartieron los días de su preparación: seis meses con aceite de mirra, y seis meses con perfumes y preparaciones para embellecer mujeres.

1. La mayoría de nosotros, los hombres, pensamos que nuestras esposas tardan demasiado en prepararse para ir a alguna parte.

a) ¡Mira cuánto tiempo les tomó a estas chicas "poner la cara"!

(1) seis meses con aceite de mirra, y seis meses con perfumes y preparados (¡1 año en total!)

(2) ¡Y estaban las chicas más guapas del reino! "Mi novia era tan fea que quedó en segundo lugar en un concurso de belleza y fue la única concursante".

2. ¡Creo que un "aparte" interesante es que esta es una nación pagana y se pone un tremendo énfasis en la belleza!

a) Es interesante, cuanto más nos alejamos del Señor como nación o como individuos, mayor énfasis ponemos en lo externo en lugar de "la persona oculta del corazón, con la incorruptible [hermosura] de un manso y tranquilo espíritu, que es de gran estima delante de Dios". 1 Pedro 3:4

H. Ester 2:13 (NKJV) Así [preparado], [cada] mujer joven fue al rey, y se le dio todo lo que deseaba para llevar consigo de las habitaciones de las mujeres al palacio del rey.

Ester 2:14 Por la tarde se fue, y por la mañana volvió a la segunda casa de las mujeres, a cargo de Saasgaz, eunuco del rey, que guardaba a las concubinas. Ella no volvería a ir al rey a menos que el rey se complaciera en ella y la llamara por su nombre.

1. Cada joven doncella tenía uso de toda la ropa real y podía vestirse de "nueves" si quería.

I. Ester 2:15 (RVR1960) Cuando le llegó el turno a Ester, hija de Abihail, tío de Mardoqueo, que la había tomado por hija, de venir al rey, ella no pidió otra cosa que Hegai, eunuco del rey, el custodio de las mujeres, aconsejó. Y Ester obtuvo gracia a los ojos de todos los que la veían.

1. Hegai sabía que Ester era hermosa tal como era, y Ester confiaba en que él tomaría las decisiones necesarias mientras se presentaba ante el rey.

a) ¡Fue un éxito! ¡Todos la amaban!

(1) ¡Excepto posiblemente por las otras señoritas!

J. Ester 2:16-17 (RVR1960) Y fue llevada Ester al rey Asuero, a su palacio real, en el mes décimo, que es el mes de Tebet, en el año séptimo de su reinado.

17 El rey amó a Ester más que a todas las demás mujeres, y ella obtuvo gracia y favor delante de él más que todas las vírgenes; así que él puso la corona real sobre su cabeza y la hizo reina en lugar de Vasti.

1. ¡Parece que cuando el rey vio a Ester, su búsqueda había terminado!

a) Este "concurso" por la reina tuvo lugar en diciembre de 479 o enero de 478 a.

b) ¡Y Ester fue nombrada reina!

(1) Señoras, ¿cómo les gustaría ser la reina y saber que cientos de "amantes" de sus maridos las odiaban por ser reina?

(2) Si está buscando un buen estudio sobre el amor y el romance, no lo encontrará en el libro de Ester.

(a) ¡Haría bien en echar un vistazo al libro de Rut!

(3) Este es un viejo rey pagano casado con una joven hermosa.

(a) ¡Él no tiene ni idea de lo que significa el verdadero amor en el Señor!

(4) Sin embargo, incluso en medio de todo este paganismo, ¡veremos la mano de Dios!

K. Ester 2:18-19 (NVI) Entonces el rey hizo un gran banquete, el banquete de Ester, para todos sus oficiales y siervos; y proclamó fiesta en las provincias y dio dones conforme a la generosidad de un rey.

19 Cuando se reunieron las vírgenes por segunda vez, Mardoqueo estaba sentado a la puerta del rey.

1. Mardoqueo ha pasado de un trabajo a una "posición".

a) ¡Sentarse a la puerta de los parientes significa que él era un juez en los asuntos del Rey!

2. ¡Esto es nepotismo en su máxima expresión!

a) ¡Ester es reina, el primo Mardoqueo ahora es juez!

b) ¡La política no ha cambiado mucho en 2500 años!

(1) Santiago 2:2-4 (RVR1960) Porque si en vuestra asamblea entrare un hombre con anillos de oro, en ropa lujosa, y también entrare un pobre en ropa inmunda,

3 y se fijan en el que viste la ropa fina y le dicen: "Tú siéntate aquí en un buen lugar", y le dices al pobre: ​​"Tú quédate allí", o "Siéntate aquí en mi escabel",

4 ¿No habéis hecho acepción de personas entre vosotros, y os hacéis jueces con malos pensamientos?

L. Ester 2:20 (NKJV) [Ahora] Ester no había revelado su familia y su pueblo, tal como Mardoqueo le había mandado, porque Ester obedecía el mandato de Mardoqueo como cuando fue criada por él.

1. ¡Ester aún no le ha revelado al Rey ni a nadie más que es judía!

2. Note que aunque ella está casada con el rey, ¡todavía está recibiendo órdenes para Mardoqueo!

a) ¡Más evidencia de que este es un matrimonio impío!

(1) Génesis 2:23 (NKJV) Y dijo Adán: "Esto [es] ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ella será llamada Varona, porque del varón fue tomada".

Génesis 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.

(2) ¡Muchos matrimonios hoy en día no tienen éxito porque el esposo o la esposa están recibiendo órdenes de alguien más en la familia en lugar de escuchar a su cónyuge!

tercero Y cerraremos con los últimos 3 versos en el Capítulo 2

A. Ester 2:21-23 (NVI) En aquellos días, mientras Mardoqueo estaba sentado a la puerta del rey, dos de los eunucos del rey, Bigtán y Teres, porteros, se enfurecieron y trataron de echar mano del rey Asuero.

22 Entonces el asunto llegó a saber Mardoqueo, quien se lo dijo a la reina Ester, y Ester se lo informó al rey en nombre de Mardoqueo.

23 Y cuando se hizo una investigación sobre el asunto, se confirmó, y ambos fueron colgados en una horca; y estaba escrito en el libro de las crónicas en presencia del rey.

1. ¡Este evento pone a Mardoqueo "sobrepasado" con el rey!

2. ¡Y veremos cómo el Señor lo usa para proteger a Su pueblo más adelante!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Esther 2:23". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​esther-2.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ESTER ES ELEGIDA REINA.

1. Pasadas estas cosas, sosegada ya la ira del rey Assuero—Volviendo en sí después de la violenta excitación de su borrachera y rabia, el rey se sintió traspasado de profunda tristeza por el inmerecido tratamiento que él había dado a su hermosa y digna reina. Pero, según la ley, que hacía irrevocable la palabra de los reyes persas, ella no podía ser restaurada. Los consejeros, por sus propios intereses, eran solícitos para quitarle su inquietud, y se apresuraron a recomendarle la adopción de medios convenientes para contentar a su real señor con otra consorte de atractivos iguales o superiores a los de su reina divorciada. En los países despóticos del Oriente, prevalece la costumbre de que cuando se envía a una familia orden de que una doncella se presente al palacio real, quieran o no los padres, no se atreven a rehusar el honor para su hija; y aunque saben que una vez que ella esté en el harén real, ellos no volverán a verla más, se ven obligados a ceder en consentimiento silencioso y pasivo. En la ocasión a que se refiere, se ordenó una búsqueda general por todo el imperio de las mujeres más hermosas, con la esperanza de que entre ellas el desconsolado monarca pudiera elegir una para que fuera la sucesora de los honores reales de Vasti. Las doncellas, a su llegada al palacio, fueron puestas bajo la custodia de “Hegai, eunuco del rey, guarda de las mujeres,” generalmente algún viejo repugnante, de quien dependían las damas de la corte, y cuyo favor ellas son siempre deseosas de conseguir.

5. Había un varón judío en Susán residencia regia—Mardoqueo ocupaba algún puesto cerca de la corte. Pero estar “sentado a la puerta del rey” (v. 21) no quiere decir necesariamente que él estuviera en la condición humilde de un portero; porque, según una regla de Ciro, a todos los oficiales de estado se les exigía esperar en los patios exteriores hasta ser llamados a la presencia del rey. Entonces Mardoqueo habría podido ser persona de cierta dignidad oficial. Este hombre tenía bajo su cuidado una sobrina huérfana, nacida durante el destiemo, la cual siendo distinguida por su gran hermosura personal, fué una de las doncellas llevadas al harén real en esta ocasión, y que había tenido la buena fortuna de granjearse la benevolencia del eunuco del rey. Su apariencia dulce y amable la hizo una favorita con todos los que la veían (v. 15, última cláusula). Su nombre hebreo (v. 7) era Hadassa, es decir, mirto, o arrayán, el cual fué cambiado, en su introducción al harén real, por Ester, es decir, la estrella Venus, que indica hermosura y buena suerte. (Gesenius).

11. cada día Mardocheo se paseaba delante del patio de la casa de las mujeres—El harén es un santuario inviolable, y lo que transpira dentro de sus muros es tan secreto para los de afuera, como si éstos estuviesen a miles de kilómetros de distancia. Pero le llegaron insinuaciones por medio de los eunucos.

12. Y como llegaba el tiempo de cada una de las mozas para venir al rey Assuere—Todo un año se pasó en preparativos para el honor propuesto. Considerándose que esto sucedió en el palacio, el largo período prescripto, junto con la profusión de cosméticos costosos y fragantes empleados, probablemente era exigido por la etiquesta oficial.

17. el rey amó a Esther sobre todas las mujeres—La preferencia le tocó a Ester, quien halló favor en los ojos de Assuero, y fué elevada a la dignidad de esposa principal, o reina. Las otras competidoras tuvieron asignados para su uso departamentos en el harén real, y fueron retenidas como esposas secundarias, de las cuales los príncipes orientales tenían gran número. puso la corona real en su cabeza—La corona no consistía sino en una cinta purpúrea con listas blancas, atada al rededor de la frente. Las nupcias fueron celebradas con un banquete magnífico, y, en honor de la ocasión auspiciosa, él “alivió a las provincias, e hizo y dió mercedes conforme a la facultad real”. La dotación de las reinas persas consistía en consignarles los impuestos de ciertas ciudades, en varias partes del reino, con los cuales costear sus desembolsos personales y domésticos. Algunos de estos impuestos el rey remitió o disminuyó.

21-23. MARDOQUEO, DESCUBRIENDO UNA TRAICION, ES REGISTRADO EN LAS CRONICAS.

21. En aquellos días,… enojáronse … dos eunucos del rey,… y procuraban poner mano en el rey, etc.—Esta conspiración secreta contra la vida del rey probablemente se suscitó como venganza por el divorcio de Vasti, en cuyos intereses, y por cuya instigación puede ser que hayan obrado estos eunucos. Fué frustrado el complot por la vigilancia de Mardoqueo, cuya fidelidad, sin embargo, pasó inadvertida, mientras que los conspiradores fueron condenados a ser muertos; y como el asunto fué registrado en los anales de la corte, vino a ser después ocasión de la elevación de Mardoqueo al lugar de poder e influencia para el cual, en la proporción de los intereses nacionales de los judíos, le destinó la divina providencia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​esther-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vers. 1-20. ESTER ES ELEGIDA REINA.
1. Pasadas estas cosas, sosegada ya la ira del rey Assuero-Volviendo en sí después de la violenta excitación de su borrachera y rabia, el rey se sintió traspasado de profunda tristeza por el inmerecido tratamiento que él había dado a su hermosa y digna reina. Pero, según la ley, que hacía irrevocable la palabra de los reyes persas, ella no podía ser restaurada. Los consejeros, por sus propios intereses, eran solícitos para quitarle su inquietud, y se apresuraron a recomendarle la adopción de medios convenientes para contentar a su real señor con otra consorte de atractivos iguales o superiores a los de su reina divorciada. En los países despóticos del Oriente, prevalece la costumbre de que cuando se envía a una familia orden de que una doncella se presente al palacio real, quieran o no los padres, no se atreven a rehusar el honor para su hija; y aunque saben que una vez que ella esté en el harén real, ellos no volverán a verla más, se ven obligados a ceder en consentimiento silencioso y pasivo. En la ocasión a que se refiere, se ordenó una búsqueda general por todo el imperio de las mujeres más hermosas, con la esperanza de que entre ellas el desconsolado monarca pudiera elegir una para que fuera la sucesora de los honores reales de Vasti. Las doncellas, a su llegada al palacio, fueron puestas bajo la custodia de “Hegai, eunuco del rey, guarda de las mujeres,” generalmente algún viejo repugnante, de quien dependían las damas de la corte, y cuyo favor ellas son siempre deseosas de conseguir.
5. Había un varón judío en Susán residencia regia-Mardoqueo ocupaba algún puesto cerca de la corte. Pero estar “sentado a la puerta del rey” (v. 21) no quiere decir necesariamente que él estuviera en la condición humilde de un portero; porque, según una regla de Ciro, a todos los oficiales de estado se les exigía esperar en los patios exteriores hasta ser llamados a la presencia del rey. Entonces Mardoqueo habría podido ser persona de cierta dignidad oficial. Este hombre tenía bajo su cuidado una sobrina huérfana, nacida durante el destiemo, la cual siendo distinguida por su gran hermosura personal, fué una de las doncellas llevadas al harén real en esta ocasión, y que había tenido la buena fortuna de granjearse la benevolencia del eunuco del rey. Su apariencia dulce y amable la hizo una favorita con todos los que la veían (v. 15, última cláusula). Su nombre hebreo (v. 7) era Hadassa, es decir, mirto, o arrayán, el cual fué cambiado, en su introducción al harén real, por Ester, es decir, la estrella Venus, que indica hermosura y buena suerte. (Gesenius).
11. cada día Mardocheo se paseaba delante del patio de la casa de las mujeres-El harén es un santuario inviolable, y lo que transpira dentro de sus muros es tan secreto para los de afuera, como si éstos estuviesen a miles de kilómetros de distancia. Pero le llegaron insinuaciones por medio de los eunucos.
12. Y como llegaba el tiempo de cada una de las mozas para venir al rey Assuere-Todo un año se pasó en preparativos para el honor propuesto. Considerándose que esto sucedió en el palacio, el largo período prescripto, junto con la profusión de cosméticos costosos y fragantes empleados, probablemente era exigido por la etiquesta oficial.
17. el rey amó a Esther sobre todas las mujeres-La preferencia le tocó a Ester, quien halló favor en los ojos de Assuero, y fué elevada a la dignidad de esposa principal, o reina. Las otras competidoras tuvieron asignados para su uso departamentos en el harén real, y fueron retenidas como esposas secundarias, de las cuales los príncipes orientales tenían gran número. puso la corona real en su cabeza-La corona no consistía sino en una cinta purpúrea con listas blancas, atada al rededor de la frente. Las nupcias fueron celebradas con un banquete magnífico, y, en honor de la ocasión auspiciosa, él “alivió a las provincias, e hizo y dió mercedes conforme a la facultad real”. La dotación de las reinas persas consistía en consignarles los impuestos de ciertas ciudades, en varias partes del reino, con los cuales costear sus desembolsos personales y domésticos. Algunos de estos impuestos el rey remitió o disminuyó.


21-23. MARDOQUEO, DESCUBRIENDO UNA TRAICION, ES REGISTRADO EN LAS CRONICAS.
21. En aquellos días,… enojáronse … dos eunucos del rey,… y procuraban poner mano en el rey, etc.-Esta conspiración secreta contra la vida del rey probablemente se suscitó como venganza por el divorcio de Vasti, en cuyos intereses, y por cuya instigación puede ser que hayan obrado estos eunucos. Fué frustrado el complot por la vigilancia de Mardoqueo, cuya fidelidad, sin embargo, pasó inadvertida, mientras que los conspiradores fueron condenados a ser muertos; y como el asunto fué registrado en los anales de la corte, vino a ser después ocasión de la elevación de Mardoqueo al lugar de poder e influencia para el cual, en la proporción de los intereses nacionales de los judíos, le destinó la divina providencia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​esther-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Ester 2:3 . Reúna a todas las hermosas jóvenes vírgenes en Susa el palacio. La poligamia que hemos visto hasta ahora es pequeña en comparación con las indulgencias de la corte babilónica y persa. Esta práctica, tan contraria a las leyes de la naturaleza, como se desprende del número de machos de veinticinco a veinticuatro hembras, tuvo su origen en la concupiscencia de la carne.

Lamec, el séptimo del linaje de Caín, rompió los montículos de la modestia, y las aguas de corrupción desbordaron la tierra; y, por tanto, los grandes hombres tendrían más de una esposa. Después del diluvio, cuando las setenta y dos tribus fueron dispersadas en el extranjero; y cuando finalmente, para evitar la sorpresa y la masacre de sus vecinos hostiles, se retiraron a las ciudades amuralladas, cada ciudad tenía todavía su propio rey, la continuación de las pequeñas guerras a menudo redujo tanto el número de hombres, que la poligamia fundó supuestos plausibles para la indulgencia sensual en la deficiencia de los machos.

Pero seguramente una calamidad temporal no podría ser un motivo justo para una violación permanente de la ley de la naturaleza. ¿Y qué escenas de miseria se pueden concebir más grandes que los harenes del oriente, llenos de mil mujeres celosas y desilusionadas? Eran poco más que simples prisioneros de Estado, la mayoría de ellos condenados a no volver a ver el rostro del rey con alegría: y qué vanidoso, qué totalmente pervertido debe ser ese mortal que cree tener el poder de reducir a sus súbditos a ese estado de dignidad. miseria.

Ignora que el primer deber de un rey es ser el padre de todo su pueblo. Entonces, es de extrañar que la mano perseguidora de la venganza siga a las casas de Gedeón, Acab y Salomón. Sin embargo, se insinúa que los mayores defectos de Salomón en este sentido no se produjeron hasta la vejez, cuando un estado de desamparo dio a las mujeres paganas un dominio completo sobre él. Cuán agradecidos, entonces, deberíamos estar de que Jesús nos haya enseñado mejor, y que Pablo también haya requerido que un hombre sea esposo pero de una sola esposa viva.

Ester 2:5 . Mardoqueo, es decir, amargado o afligido, coincidiendo con su cautiverio, setenta años antes del edicto de Ciro. Era un hombre muy anciano, porque todos estos sucesos se derrumbaron mientras se construía el segundo templo y Zacarías profetizaba. También se dice que Mardoqueo era hijo de Simei. Los Targum admiten que este fue el Simei, a pesar del paso del tiempo, quien maldijo a David.

Ester 2:7 . Esther la hija de su tío. Esto nos recuerda a Catalina, emperatriz de Rusia y sobrina de un clérigo luterano. Grace a menudo atiende a los que se convierten en padres de huérfanos.

Ester 2:12 . Doce meses. Los candidatos se purifican a diario, para promover la salud. El tiempo entre los judíos, para los cautivos capturados en la guerra, era de un mes; aquí se permite un año entero, para que la pureza de las vírgenes, con respecto a la castidad o la enfermedad, se pueda comprobar plenamente. Sara estuvo así algún tiempo en la casa de Faraón y de Abimelec.

Ester 2:16 . Así que Ester fue llevada ante el rey Asuero. Según Ester 2:8 , la llevaron a la casa del rey. No parece que Mardoqueo tuviera ninguna preocupación activa en este asunto. Los judíos dicen que la ocultó cuando escuchó por primera vez del decreto.

Ester 2:18 . El banquete de Esther. Su coronación fue muy espléndida; y la remisión parcial de impuestos aumentaría la alegría.

REFLEXIONES.

Habiendo visto la fiesta real, la contumacia de Vasti y el consejo de Memucán, nos vemos llevados a contemplar la mano de la providencia, aprovechando todos esos sucesos para elevar a Ester y Mardoqueo, para la protección de los judíos que todavía permaneció en el este. También podemos observar aquí que después de que Ciro les dio la libertad de regresar, fue peligroso para ellos no obedecer la voz de Dios.

Quedarse en una tierra pagana, y lejos del altar, podría exponerlos a la corrupción y el castigo en común con los paganos. Por tanto, que los pecadores sean instruidos y obedezcan las primeras proclamas de libertad, no sea que suceda algo terrible.

De la misma manera, aprendemos que si las vírgenes más bellas del este, esos candidatos rivales a la corona, se lavaron y purificaron tanto tiempo antes de que se acercaran a un hombre, quien instó a las pretensiones secundarias de un dios; y si hicieran todo lo que el arte pueda hacer para hacer agradables a sus personas; ¿cuál entonces debe ser la pureza requerida de los pecadores en su acercamiento al Señor de la gloria? ¿No debe purificarse la conciencia de toda mancha, purificarse el cuerpo de toda contaminación y completarse el alma en sencillez, santidad y amor?

La elevación de Ester fue puramente por la mano de Dios. Los oficiales habían oído hablar de su belleza; y cuando se presentó ante el rey, modesta por la educación y el hábito, no deseaba adornos que estorbaran y degradaran los encantos de la simple naturaleza: de ahí que el corazón del rey se sintiera más conmovido por su virtud que por su belleza. Y puede notarse que no solo Ester, sino casi todas las personas de la nación hebrea levantadas para su protección, fueron ayudadas por el apoyo peculiar de la providencia.

No corrieron: no se apresuraron. Solo la mano de Dios los levantó de un estado abyecto o humilde, a la gloria y la distinción. Cuán alentadora es esta consideración para la iglesia. Dios nunca ha dejado de velar y cuidar de su Sión: ¿por qué entonces debemos sentirnos tan intimidados por las aflicciones? Los hombres buenos nunca deben apartarse del camino de la providencia por los honores mundanos; pero cuando caigan en su suerte, que actúen fielmente para Dios y su rey.

Tanto Mardoqueo como Ester fueron promovidos y por una lealtad que lo impulsó a informar de los dos conspiradores. Cuando Dios se complace en elevar a un hombre a la honra, puede conectar fácilmente los medios con las designaciones de su amor. Por tanto, vemos, por un lado, que la lealtad al rey y la obediencia a las leyes son el deber de todo hombre bueno; y por otra, que los que crían a un huérfano no se queden sin recompensa.

Dios, que es el padre y el padre eterno de todo huérfano, considera que este servicio voluntario se lo ha hecho a él mismo; y no solo puede devolverlo, sino que sus recompensas, tarde o temprano, estarán por encima de todo lo que podamos pedir o pensar.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Esther 2:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​esther-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y cuando se hizo la inquisición del asunto, se descubrió; Por tanto, ambos fueron colgados en un madero: y en el libro de las Crónicas estaba escrito delante del rey.

Ver. 23. Y cuando se hizo la inquisición del asunto ] El rey ni despreció esta acusación, ni la creyó demasiado apresuradamente. No esto, no sea que descubra un miedo innecesario o precipite una sentencia equivocada. No eso, no sea que traicione su propia vida, y ponga todo en confusión, como hizo Gedalías, Jeremias 40:13,16 ; Jeremias 41:1,3 , y como lo hizo en la historia, quien, siendo advertido por una carta de un peligroso complot planeado para su vida, dejó a un lado la carta con estas palabras, εις αυριον τα σπουδαια, Mañana nos ocuparemos de estos graves negocios, pero antes de la mañana fue enviado.

El asunto fue investigado aquí, dice el texto, por si acaso pudiera ser mal informado, y así los inocentes serían castigados. ¿O si no es inocente, nuestra ley condena a alguno antes de que se escuche su causa? Seguramente Pilato y Festo eran mejores jueces que Caifás y Lisias, porque ejecutarían a un hombre por la mañana y luego se sentaban sobre él por la tarde. Eneas Sylvius, en su vigésimo capítulo de Europa, habla de algunos lugares, donde, si alguien es sospechoso de robo, es inmediatamente apresado y amarrado.

Tres días después de juzgar la sospecha; y si encuentran culpable al hombre, dejan colgar su cadáver hasta que se pudre; como si no fuera así, lo desmontan y lo entierran honorablemente a cargo público. Esto es justicia absurda, juicio convertido en hiel y justicia en cicuta.

Se descubrió ] Como suele ser la traición, y curiosamente: fíjense en los del reinado de la reina Isabel y los conspiradores de la pólvora. Creighton, el jesuita, un escocés, al caer en Escocia y ser capturado por ciertos piratas holandeses, había roto ciertos papeles en pedazos; pero los pedazos, al ser arrojados fuera del barco, fueron arrastrados de nuevo por el viento y arrojados por una providencia al barco, no sin un milagro, como dijo el mismo Creighton; el cual, reunido por Wade, con mucho trabajo y singular astucia, descubrió nuevos designios del Papa y sus agentes aquí contra Inglaterra, A.

D. 1585 (Cuidados. Eliz.). Detexit facinus fatuus et non implevit, dice Tácito de uno de su época. O la propia lengua del traidor lo traicionará (como les sucedió a los dos enviados por Mahoma para matar a Scanderbeg), o las aves del cielo revelarán el daño, y lo que tiene ala lo contará, Eclesiastés 10:20 (era un trozo de ala, de una pluma, que descubrió ese infernal complot de pólvora), o de alguna otra manera se descubrirá, como aquí, y se traerá a los conspiradores para condonar el castigo.

Por lo tanto, ambos fueron colgados de un árbol ] Los traidores, como las campanas, nunca estarán bien afinados hasta que estén bien colgados, hasta que hayan usado un tippet Tyburn, como lo expresó el padre Latimer. Campian, esa araña, fue barrida por la mano de la justicia y trazó su último hilo en el triángulo de Tyburn. Sus palabras en su epístola a los honorables consejeros de la reina Isabel fueron estas: Quamdiu vel unus quispiam e nobis supererit qui Tyburno vestro fruatur, etc.

, Siempre y cuando quede alguno de nosotros para disfrutar de tu Tyburn, etc. Que se alegren mucho de ello, ya que es su ambición, y que sus aposentos sean tan altos como lo fue la cabeza de ese falso Edric por el rey Canuto, a saber. en la parte más alta de la torre de Londres, cumpliendo allí su promesa a un traidor, de adelantarlo por encima de cualquier señor de la tierra.

Y estaba escrito en el libro de las crónicas ] Heb. En el libro de las palabras de los días, en el diario de los reyes o en el libro de la memoria. Al igual que los judíos, los persas tenían sus crónicas o comentarios públicos, en los que se registraban todos los actos memorables y se nombraban y mantenían escribas o historiógrafos con ese fin. Plutarco escribe que en esa gran batalla naval entre Temístocles y los persas, Jerjes se sentó en un trono de oro y vio el conflicto, teniendo muchos escribas a su alrededor, cuyo oficio era anotar todo lo que se hizo ese día.

Ésta era una costumbre encomiable y podría ser un motivo para que sus reyes y grandes reyes se ocupasen de hacer algo que no hubieran registrado y leído en las épocas siguientes. Suetonio nos dice que Augusto por este motivo prohibió a su hija y sobrinas decir o hacer cualquier cosa que no tuvieran que registrar (Suet. En agosto).

Ante el rey ] Quizás en su presencia, y para su uso especial. aunque pronto se olvidó el buen servicio de Mardoqueo, Dios se olvidó de no recompensar el amor de Asuero por Ester y la cortesía hacia su pueblo, detectando y derrotando a aquellos conspiradores que buscaban su vida. Pero pronto se olvida de Mardoqueo, el instrumento de Dios para su liberación, aunque el asunto estaba escrito en un libro delante de él; de ahí que se destaque con un carbón negro por su ingratitud.

Tamerlane tenía un catálogo de los nombres de los que más se merecían de él, que examinaba a diario, a menudo diciendo que ese día estaba perdido en el que no les había dado algo. Había una providencia en ello que aún no se había hecho nada por Mardoqueo. El tiempo de Dios es el mejor, y algún día lo diremos; tampoco se pierde nada esperando su tiempo libre, embotella nuestras lágrimas, reserva nuestros suspiros, anota todo lo que decimos o hacemos en su lista de recuerdos, Malaquías 3:6 ; Malaquías 3:16 . Ver Trapp en " Mal 3: 6 " Ver Trapp en " Mal 3:16 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Esther 2:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​esther-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Esther elegida reina

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y cuando se hizo la inquisición del asunto, se descubrió que la acusación era cierta; por tanto, ambos fueron colgados en un árbol, o colgados de un madero o empalados; y estaba escrito en el libro de las crónicas, los anales reales, ante el rey, depositados en los archivos reales después de ser registrados en su presencia. Cosas aparentemente pequeñas e insignificantes, que sin embargo son guiadas por la mano de Dios, a menudo han tenido una influencia decisiva sobre el bienestar de la Iglesia de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​esther-2.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

ESTER ELEGIDA COMO REINA

(vv. 1-18)

No leemos más sobre Vasti, si fue simplemente desterrada de la corte del rey o asesinada. Pero pasaron cuatro años antes de que el rey se casara con una reina para ocupar el lugar de Vasti (cf. cap. 1: 3 y cap. 2:16). Para este matrimonio hubo mucha preparación. Los siervos del rey aconsejaron al rey que nombrara oficiales en todo su reino para elegir a las vírgenes hermosas y enviarlas a Susa, para que estuvieran bajo la custodia de Hegai, el eunuco del rey, quien supervisaría que se les proporcionaran todos los medios artificiales para realzar su belleza. (vv. 2-3). A su debido tiempo, el rey entrevistaría a estas mujeres individualmente y decidiría a cuál de ellas quería (v. 4). El rey se alegró de poner en práctica este plan.

Ahora se nos presenta a cierto judío, Mardoqueo, que vivía en la ciudad de Susa, y podemos preguntarnos por qué, si amaba a su nación, no había regresado a Jerusalén cuando el rey persa había dado su permiso para que los judíos regresaran. Pero evidentemente había un gran número de judíos que preferían quedarse en Persia. El abuelo de Mordecai había sido llevado cautivo por los babilonios, pero como eso fue más de 70 años antes, Mardoqueo sin duda nació en Persia, al igual que la gran mayoría de los babilonios. Judíos que vivieron durante ese cautiverio.

Mardoqueo había criado a su prima Hadasseh, o Esther, desde que era huérfana. Dado que ninguno de sus padres vivía, no era difícil ocultar el hecho de que ella era judía, aunque había sido adoptada por Mardoqueo, un judío. objeción a que se le permitiera postularse para el puesto de Reina en Persia. Se nos dice que la joven era "hermosa y hermosa" (v. 7).

Cuando se conoció el decreto del rey, muchas mujeres jóvenes se reunieron en el castillo, entre ellas Ester, y fue una de las elegidas para ser llevadas al palacio del rey a cargo de Hegai, el custodio de las mujeres. Hegai estaba complacido con ella, por lo que le proporcionó todo lo necesario con el fin de realzar su belleza, dándole también siete doncellas que la ayudarían a prepararse para una audiencia con el rey. De hecho, Hegai estaba tan impresionado con ella que le dio el mejor lugar en la casa de las mujeres (v. 9).

Por consejo de Mardoqueo, Ester no había revelado su nacionalidad (v. 10). Algunos han pensado que esto era un engaño, pero sin tomar partido en este asunto, sabemos que Dios usó toda la circunstancia para obrar por una gran bendición para los judíos, a pesar de no permitir que su nombre se identificara con todo lo que se hizo. De hecho, podemos preguntarnos con razón si una mujer judía debería pensar en casarse con un persa, sea rey o no, y si Mardoqueo debería fomentar tal unión.

Pero los judíos estaban en tal estado que prácticamente se habían olvidado de lo que era el carácter judío. Mordecai caminaba todos los días ante el tribunal de las habitaciones de las mujeres, ansiosa por escuchar cualquier noticia del progreso de Ester (v. 11). No estaba contento con que los judíos fueran despreciados en esta tierra extranjera, pero tenía aspiraciones para su hija adoptiva, que podría ser un medio por el cual los judíos recibirían más honor.

Ciertamente, esta no debe ser la actitud cristiana, y no podemos decir que Dios ordenó a Mardoqueo que participara en este proyecto, porque el honor de Dios no era el objetivo de Mardoqueo, sino la bendición de los judíos. los judíos también, aunque no pudo asociar su nombre con ellos en ese momento.

¡Todas las mujeres solicitantes recibieron 12 meses de preparación! (v. 12). Así, el mundo incrédulo piensa que puede mejorar la belleza de aquellos que Dios ha creado, por varios medios artificiales. Es muy probable que el rey se hubiera impresionado tanto con Ester si no hubiera habido una demora tan larga, porque Hegai al principio le dio el mejor lugar entre las mujeres.

Cada joven, a su vez, fue entrevistada por el rey como si estuvieran solicitando un empleo y se les dio todo lo que deseaban llevarse, ya fuera maquillaje, perfumes, ropa delicada, flores o cualquier cosa que consideraran útil para apelar al rey. (v. 13). Para un creyente, ¿qué son todas estas cosas superficiales en comparación con la belleza moral y espiritual que ve en una futura esposa? Compárese con 1 Pedro 3:4 .

No se nos dice qué estuvo involucrado en la entrevista, excepto que cada mujer fue por esto por la noche y regresó por la mañana a la custodia de Shaashgaz, un eunuco que estaba a cargo de las concubinas del rey (v. 14). Podríamos preguntar, ¿dónde durmió? - pero no tenemos respuesta.

Cuando llegó el turno de Ester, no pidió nada extra, muy probablemente porque su fe estaba en Dios, por débil que fuera esa fe (v. 15). Aquí se agrega otra nota, que todos los que la vieron fueron favorables hacia ella. Fue llevada al rey en el décimo mes del séptimo año del reinado del rey, cuatro años después de la destitución de Vasti (v. 16).

Aunque el rey tenía un gran número de mujeres para elegir, amaba a Ester más que a cualquiera de las otras (v. 17), así que le puso la corona real en la cabeza. Este fue un paso claro en la obra de Dios detrás de la escenas en nombre de los judíos. El rey hizo una gran fiesta para Ester, invitó a todos sus oficiales y sirvientes, proclamando una fiesta en esta ocasión (v. 18).

ADVERTENCIA DE MORDECAI AL REY

(vv. 19-23)

Leemos que "Mardoqueo se sentó a la puerta del rey". Aparentemente esto le estaba permitido a cualquier ciudadano y Mardoqueo lo aprovechó para estar lo más cerca posible de Ester, aunque Ester no le había revelado su nacionalidad, en obediencia a las instrucciones que le dio Mardoqueo (vv. 19-20). Es extraño que el rey no haya investigado los antecedentes de Ester, pero a menudo es evidente que "la verdad es más extraña que la ficción". Además, estas circunstancias son parte del trabajo de Dios detrás de escena.

Mientras Mardoqueo estaba sentado a la puerta, un lugar de discusión de muchos asuntos, especialmente relacionados con el reino, se enteró de que dos de los siervos del rey que eran porteros estaban amargados contra el rey y tramaron su derrocamiento (v. 21). para decirle esto a Ester, quien informó al rey en nombre de Mardoqueo (v.22) El rey hizo que se investigara este asunto, y cuando se confirmó la advertencia de Mardoqueo, los dos conspiradores fueron ahorcados y el incidente quedó registrado en el libro de las crónicas del rey de Persia.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Esther 2:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​esther-2.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Esther, la reina judía

Ester 2:17

PALABRAS INTRODUCTORIAS

"Dios obra de una manera misteriosa

Sus maravillas para realizar ".

El ojo de Dios había contemplado un creciente antagonismo contra su pueblo, Israel, durante el reinado de Asuero. Fue para romper esta oposición y proteger a Su pueblo, que evidentemente ciertas cosas comenzaron a suceder en Susa el palacio.

1. El rey dio una gran fiesta. A medida que leemos el registro bíblico de esta fiesta dada a todos los príncipes y sirvientes de todo el Imperio Medo-Persa, obtenemos un ligero vistazo a las riquezas y glorias del reino de uno de los más grandes monarcas del mundo. La Biblia habla del "honor de Su excelente majestad", que fue retratado durante la fiesta que duró ciento ochenta días.

Al final de la fiesta, cuando todo el pueblo se encontraba en Susa, el palacio, hubo siete días de regocijo en el patio del jardín del palacio del rey. Las cortinas del jardín eran blancas, verdes y azules, atadas con cuerdas de lino fino y púrpura a anillos de plata y columnas de mármol. Las camas eran de oro y plata sobre un pavimento de mármol rojo, azul, blanco y negro. La gente bebía de vasos de oro, cada vaso era diferente. El vino real fluyó en abundancia, y cada uno bebió según su propio placer.

2. Una reina recalcitrante. En el apogeo de la gloria de la fiesta, Asuero envió a buscar a Vasti, su reina, para que saliera con la corona real para mostrar a los príncipes y al pueblo su belleza porque era hermosa a la vista.

Vasti, la reina, rechazó la petición del rey y no quiso venir. Inmediatamente el rey se enojó mucho. Llamó a sus sabios y les preguntó qué debía hacerse con ella según la ley. El resultado fue que la reina fue expulsada para siempre de la presencia del rey, y su propiedad real iba a ser entregada a su sucesor. En este deposición de la reina, vemos a Dios obrando.

3. Preparando el camino para la reina Ester. El Señor avanzaba hacia una gran consumación. Estaba a punto de abrir el camino para que Hadassah se convirtiera en reina bajo el nombre de Ester. No fue solo por el bien de Ester que hizo esto. Más bien estaba trabajando a favor de su pueblo elegido, los judíos.

¿No es maravilloso ver a lo largo de los siglos cómo Dios se ha ocupado de su propio pueblo, protegiéndolos y protegiéndolos del peligro? Los hizo pasar por muchos lugares difíciles. Los trajo al descanso y la paz. Si Israel solo hubiera obedecido Su voz, y lo hubiera seguido plenamente, nunca se habría convertido en una nación vasalla: nunca había conocido el dolor y la aflicción que se convirtió en su suerte; ella nunca había sido arrojada de pilar en poste y esparcida entre las naciones, incluso como lo es en este momento.

La verdad es que la historia del Libro de Ester no solo nos brinda una maravillosa vista histórica de los judíos, sino que también brinda un plan tremendo y un testimonio vital de la historia de la nación judía y su restauración final bajo Cristo en Su Próximo.

I. MORDECAI, EL JUDÍO ( Ester 2:5 )

Cuando los judíos fueron llevados cautivos y llevados de Jerusalén en los días de Jeconías, rey de Judá, entre otros, Nabucodonosor trajo consigo, era Hadasa, es decir, Ester. Con ella trajo también a Mardoqueo, que era hijo de Jair, y tío de Ester.

1. Un cautivo del honor. Este Mardoqueo era un cautivo del honor. Leemos que se sentó a la puerta del rey. No podemos dejar de pensar en Daniel y sus tres compañeros que fueron llevados a Babilonia, y que fueron honrados por Nabucodonosor, bajo el favor de Dios. A quien Dios quiere, pone, y a quien quiere, humilla.

Mardoqueo era un hombre de gran valor y también de integridad espiritual.

2. Una salvaguardia para el rey. Cuando Mardoqueo se sentó a la puerta del rey, descubrió que dos de los chambelanes del rey estaban tratando de imponer las manos sobre Asuero para matarlo. Entonces fue cuando Mardoqueo le reveló a Ester, la reina, la estrategia contra la vida del rey. La reina, a su vez, se lo contó al rey en nombre de Mardoqueo. Los infractores fueron ejecutados en un árbol, y el registro se escribió en el Libro de las Crónicas de Persia.

3. Un judío valiente. Amán fue un gran hombre bajo Asuero. El rey lo adelantó y lo puso por encima de todos los príncipes. Todos los siervos del rey se postraron ante Amán y lo reverenciaron; con la excepción de Mardoqueo, quien no rendiría homenaje a nadie excepto al Dios de Israel. No le doblaría la rodilla a ningún hombre.

Ojalá tuviéramos más hombres como Mardoqueo que no cedieran ningún punto contrario a las enseñanzas de las Escrituras. Daniel y sus compañeros tuvieron el valor de negarse a obedecer la orden del rey. Necesitamos hombres que tengan hierro en la sangre; jóvenes que están dispuestos a decir "¡No!" Necesitamos hombres jóvenes que sufrirán por Cristo, en lugar de arrodillarse ante Satanás.

II. ESTER REINA ESCOGIDA ( Ester 2:17 )

1. La exaltación de una doncella judía. Recordamos que Esther, cuyo nombre hebreo era Hadassah, fue traída con el cautiverio. No importa cuán alta haya sido su posición en Judá, ahora no era más que una sirvienta cautiva de los persas. Sin embargo, era hermosa de forma y de buen semblante.

Cuando el rey Asuero dio la orden de traer doncellas al palacio bajo la custodia de sus sirvientes designados, Mardoqueo dispuso que se trajera a Ester con las otras mujeres del reino. Ester complació al custodio y recibió muchas bondades de él. Se apresuró a darle cosas para su purificación; también le dio las vestimentas más apropiadas.

Así fue que cuando le llegó el turno de presentarse ante el rey, fue vestida con las ropas que le había preparado Hegai, el chambelán del rey. Nuestro versículo clave dice: "Y el rey amó a Ester más que a todas las mujeres, y ella obtuvo gracia y favor en sus ojos más que todas las vírgenes; de modo que puso la corona real sobre su cabeza y la hizo reina en lugar de Vasti". "

2. Su atuendo. No podemos dejar de hablar un momento de la túnica que llevaba Ester cuando se presentó ante el rey. Era un manto provisto por el rey a través de sus sirvientes.

Nuestro Señor será un día coronado Rey de reyes y Señor de señores. En esa hora la reina vendrá ante él. Nuestra exaltación será mayor que la de la reina Ester.

Aquí está la forma en que Salmo 45:1 describe el vestido de la reina: "A tu diestra estaba la reina en oro de Ofir". Como Ester agradó al rey, agradará la reina a su Señor. En Ezequiel leemos: "Yo también te engalané con ornamentos, * * Así te ataviste de oro y plata; y tu vestido era de lino fino y seda, y bordado; * * porque era perfecto por Mi hermosura, que Yo me había puesto sobre ti, dice el Señor Dios. "

Con Ester coronada, se celebró una gran fiesta en su honor. Además, cuando la novia, la esposa del Cordero, es coronada, leemos: "Bienaventurados los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero".

III. EL GRAN OPONENTE ( Ester 3:5 )

1. La promoción de Amán. "Después de estas cosas, el rey Asuero ascendió a Amán, hijo de Hamedata agagueo, y lo adelantó, y puso su asiento entre todos los príncipes que estaban con él". Este Amán fue un hombre de gran magnificencia, como sugiere su nombre. Sin embargo, odiaba a los judíos. Cuando descubrió que Mardoqueo, el judío, no se inclinaría ante él ni lo reverenciaría, su ira no conoció límites.

Amán no se contentó con apestar su ira solo sobre Mardoqueo. Pensó que su dignidad y honor exigían una venganza mucho mayor, por lo tanto, buscó destruir a todos los judíos que estaban en el reino.

2. A Amán se le dio mano libre. Cuando Amán apeló a Asuero diciéndole que había cierto pueblo esparcido por el reino cuyas leyes eran diferentes a todas las personas, y cuando él se ofreció a pagar diez mil talentos de plata para destruirlos; Luego, "el rey tomó el anillo de su mano y se lo dio a Amán * * el enemigo de los judíos". Con esto se le dio autoridad para hacer lo que considerara mejor contra los judíos.

3. La pregunta de Esther. En el capítulo 4 encontramos que la reina Ester percibió que Mardoqueo se había rasgado la ropa y se había puesto cilicio y ceniza, y que había rechazado las ropas y la comida que ella le había enviado. Ella se entristeció y envió a sus doncellas a averiguar el motivo.

Mardoqueo envió la noticia de que fue a causa de la traición de Amán, y porque todos los judíos estaban condenados a muerte a través de Amán, y por orden del rey, incluida ella misma.

Nos detenemos el tiempo suficiente para recordarles que tenemos un gran enemigo. Había odiado a Dios y al Señor Jesucristo, y ha tratado de vengarse del pueblo de Dios. Va "como león rugiente * * buscando a quien devorar".

IV. EL SERVICIO SACRIFICIAL DE ESTER ( Ester 5:1 )

1. Su dependencia de Dios. Cuando Ester recibió de Mardoqueo una orden de que compareciera ante el rey en su nombre y en el de los judíos, envió un mensaje a Mardoqueo para decirle "que cualquiera, sea hombre o mujer, vendrá al rey al interior tribunal, que no es llamado, hay una ley suya para matarlo, excepto a aquellos a quienes el rey extenderá el cetro de oro.

"La reina añadió," pero no he sido llamada para entrar al rey en estos treinta días. "Por esta razón la reina, que había decidido presentarse ante su señor y rey, ordenó a Mardoqueo:" Ve reunid a todos los judíos que están en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis durante tres días, ni de día ni de noche; yo también ayunaremos con mis doncellas ".

Amados, qué maravilloso es para nosotros arrojarnos sobre el Señor. Ester no tenía poder para detener el mandato del rey, pero sabía que Dios podía tocar el corazón del rey cuando ella entrara en su presencia.

2. Su comparecencia ante el rey. Vestida con sus ropas reales, al tercer día, la reina Ester se paró en el patio interior del palacio del rey. Con qué temeridad y, sin embargo, con qué confianza confiada, la reina esperaba su destino. Ester 5:2 nos dice: "Y sucedió que cuando el rey vio a la reina Ester de pie en el patio, ella obtuvo gracia ante sus ojos; y el rey extendió a Ester el cetro de oro que tenía en la mano. Ester se acercó y tocó la punta del cetro ".

V. CÓMO EJECUTÓ DIOS SU PLAN ( Ester 6:11 )

1. Las fiestas de la reina. Mientras Ester estaba de pie ante el rey, el rey le dijo: "¿Qué quieres, reina Ester? ¿Y cuál es tu petición? Se te dará hasta la mitad del reino". Ester luego pidió modestamente que el rey y Amán fueran al banquete que ella había preparado. "Entonces el rey dijo: Haz que Amán se apresure, para que haga como Ester ha dicho. Y el rey y Amán vinieron al banquete que Ester había preparado".

Ninguno de los dos hombres se dio cuenta de la importancia de esa fiesta. Durante la fiesta, el rey dijo a Ester: "¿Cuál es tu petición? Y te será concedida; ¿y cuál es tu petición? Hasta la mitad del reino se cumplirá". La reina simplemente los invitó a otra fiesta al día siguiente.

2. El gozo de Amán. Cuando Amán dejó la fiesta y se fue a casa, les contó a su esposa y familia su invitación con el rey al banquete de la reina. Le hizo muy feliz. Sin embargo, estaba amargado porque al pasar de la fiesta a casa, Mardoqueo, que estaba sentado a la puerta del rey, no se levantó ni se movió por él. Mientras hablaban del asunto en su casa, su esposa sugirió que se hiciera una horca en la que colgar a Mardoqueo. "Entonces", dijo ella, "entra alegre con el rey al banquete. Y esto agradó a Amán, e hizo construir la horca".

Al estudiar este mensaje, paso a paso, vemos que Dios todavía se mueve a favor de su pueblo.

VI. EL DÍA DE LA LIBERACIÓN ( Ester 7:1 )

1. Un acontecimiento sorprendente. La noche siguiente al primer banquete, el rey no pudo dormir. Dios evidentemente lo estaba molestando. En ese momento mandó que trajeran el libro de registros y que se leyeran delante de él. Allí se encontró escrito que Mardoqueo había descubierto al rey cómo dos hombres habían tratado de matarlo. Entonces el rey dijo: "¿Qué honor y qué dignidad se ha hecho a Mardoqueo por esto? Entonces dijeron los siervos del rey que le servían: No se ha hecho nada por él.

Y el rey dijo: ¿Quién está en el patio? Amán había entrado en el patio exterior de la casa del rey para hablar con el rey de que colgara a Mardoqueo en la horca que le había preparado. Y los siervos del rey le dijeron: He aquí, Amán está en el atrio. Amán fue llamado y el rey le dijo: ¿Qué se hará al hombre a quien el rey desea honrar?

2. El comienzo de la caída de Amán. "Y pensó Amán en su corazón: ¿A quién se deleitaría el rey en honrar más que a mí mismo?" Respondió al rey: Porque el hombre a quien el rey desea honrar, traiga la ropa real que el rey usa, y el caballo sobre el que monta el rey, y la corona real que está puesta sobre su cabeza. Entreguen este vestido y este caballo en manos de uno de los príncipes más nobles del rey, para que vistan al hombre a quien el rey desea honrar, y lo lleven a caballo por las calles de la ciudad ".

Con qué angustia de espíritu cumplió Amán el mandato del rey, porque se le dijo que hiciera las mismas cosas que le había sugerido a Mardoqueo, el judío, "que está sentado a la puerta del rey". Luego se apresuró a ir a su casa, de luto y con la cabeza cubierta. Mientras hablaba con su esposa, llegaron los chambelanes del rey y se apresuraron a llevarlo al banquete que había preparado Ester.

3. La petición de Esther. En el banquete, el rey volvió a preguntarle a la reina cuál era su petición, diciendo: "Te será concedida". "Entonces la reina Ester respondió y dijo: Si he hallado gracia en tus ojos, oh rey, y si al rey le place, déjame mi vida por mi petición, y mi pueblo por mi petición".

Cuando el rey escuchó lo que dijo la reina, gritó: "¿Quién es y dónde está el que se atreve en su corazón a hacerlo?"

La reina Ester, con el coraje de una fe inquebrantable, dijo: "El adversario y enemigo es este malvado Amán". Así fue como Amán murió ese día por orden del rey, en la horca que había preparado para Mardoqueo.

VII. LA VINDICACIÓN DE LOS JUDÍOS ( Ester 7:7 )

1. La escritura del rey no se pudo cambiar. Cuando el rey Asuero le dio su anillo a Amán, y la orden para la matanza de los judíos se hizo y se selló con el anillo del rey, no podía cambiarse, de acuerdo con la ley de los medos y persas. Así fue como el rey propuso otro mensaje y lo firmó con su propio sello según la ley. Con esto, el efecto de las cartas que Amán había enviado se invirtió prácticamente, y los judíos de todo el reino, y por orden del rey, recibieron el privilegio de estar completamente armados contra cualquiera que quisiera hacerles daño.

Y sucedió que el pueblo luchó con los judíos contra sus enemigos, ya que el rey había favorecido a los judíos. El resultado fue que, en lugar de matar a los judíos, sus enemigos cayeron por todos lados.

2. El gozo y el regocijo de los judíos. Leemos que "los judíos tenían luz, gozo, gozo y honra". Sus dolores se convirtieron en gozo y sus suspiros en regocijo.

¿No será así, una vez más, cuando se haya logrado la historia de la redención nacional de Israel de la ira de Satanás y el anticristo? Dios descenderá del cielo a favor de su pueblo. Les dará una gran liberación. Entonces saldrán con gozo y serán conducidos con cánticos.

La grandeza de Mardoqueo después de la muerte de Amán y la victoria de los judíos sobre su intriga se da en los tres breves versículos que componen el capítulo 10. Los citamos en su totalidad:

"Y el rey Asuero impuso tributo a la tierra y a las islas del mar. Y todos los actos de su poder y de su poderío, y la declaración de la grandeza de Mardoqueo, a la cual el rey le adelantó, ¿no son Escrito en el libro de las Crónicas de los reyes de Media y Persia, porque el judío Mardoqueo era después del rey Asuero, y era grande entre los judíos, y aceptado entre la multitud de sus hermanos, que buscaba las riquezas de su pueblo y hablaba de paz. a toda su simiente ".

UNA ILUSTRACIÓN

La liberación de Jerusalén por la devoción de Ester habla de otro día.

Jerusalén fue capturada por Dios y no por armas. Cuando el general Allenby se enteró de que los alemanes y los turcos habían minado todos los lugares sagrados de Jerusalén y se dio la orden de que tan pronto como los británicos entraran, todos los lugares sagrados se convertirían en átomos para que los británicos pudieran tener la culpa y la La vergüenza, Allenby reunió a su personal militar. No se dijo una palabra sobre asuntos militares.

El personal fue llamado a orar, y estuvieron una hora y media de rodillas, pidiendo al Dios de Jerusalén que les diera la ciudad sin la destrucción de los lugares sagrados. Después de la oración, Allenby ordenó una división a la derecha, otra a la izquierda, sus aviones tomaron el aire. Los enemigos se asustaron, corrieron y abandonaron sus fortificaciones, y Allenby y su personal caminaron con seguridad a través de las puertas abiertas. De un amigo íntimo de Allenby, a través del Dr. AC Dixon.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Esther 2:23". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​esther-2.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

21-23 Los buenos sujetos no deben ocultar ningún mal diseño que conozcan contra el príncipe o la paz pública. Mardoqueo no fue recompensado en ese momento, pero se escribió un recuerdo. Por lo tanto, con respecto a aquellos que sirven a Cristo, aunque su recompensa no es hasta la resurrección de los justos, se mantiene una cuenta de su trabajo de fe y trabajo de amor, que Dios no es injusto para olvidar. El siervo de Dios debe ser fiel a toda confianza y estar atento a quienes lo emplean. Si parece estar descuidado ahora, será recordado de aquí en adelante. Ninguna de nuestras acciones puede ser olvidada; incluso nuestros pensamientos más secretos están escritos en registros duraderos, Apocalipsis 20:12

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Esther 2:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​esther-2.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(21) En aquellos días, mientras Mardoqueo estaba sentado a la puerta del rey, dos de los edecanes del rey, Bigtán y Teres, de los que guardaban la puerta, se enojaron y trataron de echar mano al rey Asuero. (22) Y Mardoqueo lo supo, y se lo contó a la reina Ester; y Ester certificó a su rey en nombre de Mardoqueo. (23) Y cuando se hizo la inquisición del asunto, se supo; Por tanto, ambos fueron colgados en un madero: y en el libro de las Crónicas estaba escrito delante del rey.

Solicito al Lector que no pierda de vista esta transacción, particularmente la parte que Mardoqueo tenía en ella; porque se convirtió en un punto de gran importancia en la secuela de la vida de Mardoqueo. Este pequeño evento, como debería haber sido con respecto a Mardoqueo, el SEÑOR lo anuló con gracia, cuando se hizo un intento profundo y desesperado contra la iglesia en las etapas posteriores de crueldad que se pretendía ejercer sobre ella, y con ello logró la liberación de la iglesia. .

A veces, el SEÑOR lleva a cabo de pequeña manera los propósitos secretos de su santa voluntad. Es hermoso notar cómo el Señor hace esto en todas nuestras preocupaciones. El salmista dice que el que sea sabio meditará en estas cosas, comprenderá la bondad amorosa del SEÑOR. Salmo 107:43 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-2.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡LECTOR! Deja que la vista aquí ofrecida de la triste corrupción y los bajos deseos de nuestra pobre naturaleza caída, agregue una convicción más a todo lo que ya has recibido de la gran necesidad y la inmensa bendición del puro evangelio de CRISTO. Bien podrían los ángeles llamarlo buenas nuevas de gran gozo, que deberían ser para todas las personas. Porque ¿qué noticias más alegres, o qué gozo mayor, que decirle a un pobre pecador, que siente un cuerpo de pecado y muerte, de inmundicia y de afecto desmesurado, que hay una fuente abierta para él para el pecado y la inmundicia? que hay un espíritu para mortificar las obras del cuerpo, por el cual él puede vivir.

¡Oh! la misericordia inefable plasmada en esta proclamación de libertad a los pobres cautivos. Cautivos del pecado, de Satanás, de diversas concupiscencias y placeres, por efecto de la ira, la malicia, el odio, la discordia y todas las obras de la carne. ¡Sí! precioso JESÚS, has traído liberación en tu evangelio de las viles pasiones de nuestra naturaleza en esta vida; y por tu gran salvación liberación de la ira venidera.

¡Oh! Señor, líbrame de mí mismo, de mi propia naturaleza corrupta; de un cuerpo de corrupción bajo el cual todavía gimo. Hazme santo como tú eres santo, y nunca, amado SEÑOR, me permitas en ninguna ocasión, o por cualquier causa, estar haciendo provisiones para que la carne satisfaga sus concupiscencias.

¡Lector! cuando haya reunido esta instrucción de la vista de los deseos incontrolados de los hombres, como se nos leyó en este capítulo; Cambie sus pensamientos y reúna otra dulce instrucción, de la providencia suprema de DIOS, como dulcemente nos enseñó en esta historia al hacer que las mismas pasiones corruptas de los hombres ministren su gloria. Nunca el SEÑOR manifiesta más notablemente su soberanía y gracia que cuando obliga a las mismas pasiones de los hombres malos a promover los sagrados propósitos de su santa voluntad.

La iglesia de DIOS estaba a punto de correr peligro. ¿Cómo preservará el SEÑOR, sin manifestar abiertamente su intervención? Por qué así. Asuero, que apaga a su reina Vasti para satisfacer su ira, se verá influido por la elección de Ester, para ocupar su lugar. Y Ester, desconocida para él, siendo de los hijos del cautiverio, será presentada como instrumento del SEÑOR, para la preservación de su pueblo.

Tampoco esto es todo. Porque como una ayuda secundaria para el logro de este propósito, Mardoqueo se familiarizará con un complot planeado contra la vida del rey, se hará un registro de su lealtad, que no será recompensada de inmediato, sino que se dará a conocer a su debido tiempo. ¡Oh! qué hermoso es observar los caminos y las obras de nuestro Dios obrador de maravillas. Justamente se dice que su camino en el mar, y su camino en las grandes aguas, y sus pisadas no son conocidas.

¡Lector! aplique esta bendita doctrina a su propia persona y circunstancias, y dependa de ella encontrará una oportunidad continua de probar lo mismo. Los ojos del SEÑOR corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Esther 2:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​esther-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Fue escrito en el libro de las Crónicas Un diario, en el que se registraron todas las cosas memorables. Ante el rey Esto puede referirse bien, primero, al escritode ella, lo que significa que fue escrito en presencia del rey por escribas, que estaban continuamente con el rey, para registrar todas las cosas notables que sucedían en la corte de vez en cuando: o, 2d, al libro, que estaba guardado antes el rey, para que pudiera leerlo más fácil y frecuentemente para su propia dirección o diversión. Aquí vemos el peligro y la infelicidad de los hombres más grandes, la vida de un monarca más poderoso dependiendo de la fidelidad de una sola persona, cuyo servicio fue descuidado por la corte, aunque se hizo un memorial. Así, todos los amos de familia odian la perfidia de aquellos que los atienden.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Esther 2:23". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​esther-2.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

MORDECAI

Ester 2:5 ; Ester 4:1 ; Ester 6:10 ; Ester 9:1

EL frenético entusiasta que inspira a Daniel Deronda con sus apasionadas ideas es evidentemente un reflejo en la literatura moderna del Mardoqueo de las Escrituras. Hay que admitir que la reflexión se acerca a una caricatura. El ensueño y la excitabilidad mórbida del héroe tísico de George Eliot no tienen contrapartida en el sabio y fuerte Mentor de la reina Ester, y el agnosticismo de la escritora inglesa la ha llevado a excluir todos los elementos divinos de la fe judía, de modo que en sus páginas el único objeto de la devoción israelita es la raza de Israel.

Pero la misma extravagancia del retrato acentúa profundamente lo que es, después de todo, el rasgo más notable del Mardoqueo original. No estamos en condiciones de negar que este hombre tenía una fe viva en el Dios de sus padres; simplemente ignoramos cuál fue su actitud hacia la religión, porque el autor del Libro de Ester pone un velo sobre las relaciones religiosas de todos sus personajes. Aún así, lo único prominente y pronunciado en Mardoqueo es el patriotismo, la devoción a Israel, el gasto de pensamiento y esfuerzo en la protección de su pueblo amenazado.

La primera mención del nombre de Mordecai introduce un indicio de sus conexiones nacionales. Leemos: "Había un judío en Susa el palacio, cuyo nombre era Mardoqueo, hijo de Jair, hijo de Simei, hijo de Cis, un benjamita, que había sido llevado de Jerusalén con los cautivos que habían sido llevado con Jeconías rey de Judá, a quien había llevado Nabucodonosor rey de Babilonia.

" Ester 2:5 Se han mostrado curiosos fenómenos de exégesis al tratar este pasaje. Se ha pensado que el Kish mencionado en él no es otro que el padre de Saúl, en cuyo caso las edades de los antepasados ​​de Mardoqueo deben rivalizar con los de los antediluvianos, y se ha sugerido que aquí se representa a Mardoqueo como uno de los cautivos originales de Jerusalén durante el reinado de Jeconías, de modo que en la época de Jerjes debe haber sido un anciano maravilloso, tambaleándose al borde del precipicio. de la tumba.

Sobre esta base, la nota genealógica ha sido tratada como una ficción fanática inventada para magnificar la importancia de Mardoqueo. Pero no hay necesidad de asumir tal posición. Sería extraño derivar a Mardoqueo del lejano granjero benjamita Kish, que brilla solo en la gloria reflejada de su hijo, mientras que no tenemos ninguna mención del mismo Saúl. No hay razón para decir que no se haya encontrado otro Kish entre los cautivos.

Entonces es muy posible eliminar la segunda dificultad conectando la cláusula relativa al comienzo de Ester 5:6 - "que se había llevado" -con el antecedente más cercano en la oración anterior- a saber. , "Kish el benjamita". Si quitamos el punto y coma del final de Ester 5:5 , las cláusulas se ejecutarán sin problemas y no habrá razón para volver al nombre de Mardoqueo para el antecedente del pariente; podemos leer las palabras así: "Cis, hijo de Benjamín, que había sido llevado," etc .

De esta forma se desvanecen todas las dificultades. Pero el pasaje aún conserva un significado especial. Mardoqueo era un verdadero judío, de la antigua tribu real de Benjamín, descendiente de uno de los cautivos contemporáneos de Jeconías y, por lo tanto, muy probablemente descendiente de una casa principesca. La preservación de su registro ancestral nos da una idea de la especie de pábulo mental en el que se había nutrido al hombre. Al vivir en el palacio, aparentemente como portero, y posiblemente como eunuco del harén, Mardoqueo se habría sentido tentado a olvidar a su pueblo.

Sin embargo, es evidente que había apreciado las tradiciones del triste pasado y había entrenado su alma para aferrarse a la historia de los sufrimientos de sus padres a pesar de todas las distracciones de la vida de la corte persa. Aunque en una esfera más humilde, se parecía al copero de Artajerjes, el gran patriota Nehemías.

La peculiaridad de la parte de Mardoqueo en la historia es esta, que él es el espíritu conmovedor de todo lo que se hace para la liberación de Israel en un momento de peligro desesperado sin ser al principio un personaje prominente. Por lo tanto, aparece por primera vez como el guardián de su joven prima, a quien ha querido y entrenado, y a quien ahora presenta al harén real, donde ella desempeñará su papel más conspicuo. A lo largo de todo el curso de los eventos, la voz de Mardoqueo se escucha repetidamente, pero generalmente como la del apuntador de Esther.

Él acecha los recintos del harén, si por casualidad puede vislumbrar a su hijo adoptivo. Ahora es un hombre solitario, porque se ha separado de la luz de su hogar. Lo ha hecho de forma voluntaria y desinteresada: primero, para hacer avanzar a la hermosa criatura que ha sido encomendada a su cargo, y en segundo lugar, resulta que, para salvar a su pueblo. Incluso ahora, su pensamiento principal no es alegrar su propia soledad.

Su objetivo constante es guiar a su joven prima en el difícil camino de su nueva carrera. Posteriormente recibe los más altos honores que el rey puede otorgar, pero nunca los busca, y estaría bastante contento de permanecer en un segundo plano hasta el final, si tan solo la reina que pudiera cumplir su ansioso deseo por el bien de su pueblo pudiera lograrlo. ha aprendido a apoyarse en sus consejos desde su infancia. Tal modestia es muy rara y hermosa.

Una sutil tentación a la ambición egoísta acecha el camino de todo hombre que intenta una gran obra pública por el bien de los demás de una manera que necesariamente lo pone bajo observación. Aunque se crea inspirado por el más puro patriotismo, le es imposible no percibir que se está exponiendo a la admiración por el mismo desinterés de su conducta. Lo raro es ver la misma seriedad por parte de una persona en un lugar oscuro, deseando que toda su energía se dedique a entrenar y guiar a otro, que es el único que se convertirá en el agente visible de una gran obra. .

La única acción en la que Mordecai toma momentáneamente el primer lugar arroja luz sobre otro lado de su carácter. Hay una trama secundaria en la historia. Mardoqueo salva la vida del rey al descubrirle una conspiración. El valor de este servicio queda sorprendentemente ilustrado por el hecho histórico de que, en un momento posterior, se produjo otra conspiración similar en el asesinato de Jerjes. En las distracciones de sus expediciones al extranjero y su abandono a la autocomplacencia en casa, el rey olvida todo el asunto, y Mardoqueo sigue su camino tranquilo como antes, sin soñar nunca con el honor con el que será recompensado.

Ahora bien, este incidente parece ser presentado para mostrar cómo las intrincadas ruedas de la Providencia trabajan todas para la liberación final de Israel. El descubrimiento accidental del servicio no correspondido de Mardoqueo, cuando el rey está seduciendo las largas horas de una noche de insomnio escuchando las crónicas de su reinado, conduce al reconocimiento de Mardoqueo y a la primera humillación de Amán, y prepara al rey para nuevas medidas.

Pero el incidente refleja una luz lateral sobre Mordecai en otra dirección. El humilde portero es leal al gran déspota. Es un judío apasionadamente patriota, pero su patriotismo no lo convierte en un rebelde, ni le permite hacerse a un lado en silencio y ver cómo una intriga malvada continúa sin ser molestada, aunque esté dirigida al monarca que está reteniendo a su pueblo en sujeción. Mardoqueo es el humilde amigo del gran rey persa en el momento de peligro.

Esto es más notable cuando lo comparamos con su despiadada sed de venganza contra los enemigos conocidos de Israel. Muestra que no trata a Asuero como un enemigo de su pueblo. Sin duda, el autor de esta narrativa deseaba que se viera que el judío más patriota podía ser perfectamente leal a un gobierno extranjero. Los brillantes ejemplos de José y Daniel han puesto la misma idea ante el mundo para la vindicación de un pueblo groseramente difamado que, como los cristianos en los días de Tácito, han sido odiados injustamente como enemigos de la raza humana.

La capacidad de adaptarse lealmente al servicio de gobiernos extranjeros, sin abandonar ni un ápice de su religión ni de su patriotismo, es un rasgo único en el genio de esta maravillosa raza. El Zelote no es el típico judío-patriota. Él es una secreción de patriotismo enfermo y decadente. El verdadero patriotismo es lo suficientemente amplio y paciente como para reconocer los deberes que se encuentran fuera de sus objetivos inmediatos. Su fina perfección se alcanza cuando puede ser flexible sin volverse servil.

Vemos que en Mardoqueo la flexibilidad del patriotismo judío era consistente con un orgulloso desprecio del menor acercamiento al servilismo. Él. no besaría el polvo ante la proximidad de Amán, a pesar de que era un gran visir. Puede ser que considerara este acto de homenaje como idólatra, pues parece que los monarcas persas no estaban dispuestos a aceptar la adulación de los honores divinos, y el vanidoso ministro imitaba los aires de su amo real.

Pero, tal vez, como esos griegos que no humillarían su orgullo postrándose a las órdenes de un bárbaro oriental, Mardoqueo se mantuvo firme por respeto a sí mismo. En cualquier caso, debe ser evidente que mostró un espíritu audazmente independiente. No podía dejar de saber que una afrenta como la que se atrevía a ofrecerle a Amán molestaría al gran hombre. Pero no había calculado sobre las insondables profundidades de la vanidad de Amán.

Nadie que acredite a sus compañeros con motivos racionales soñaría que una ofensa tan simple como esta de Mardoqueo pudiera provocar un acto de venganza tan vasto como la masacre de una nación. Cuando vio las escandalosas consecuencias de su leve acto de independencia, Mardoqueo debió de sentir que le incumbía doblemente esforzarse por salvar a su pueblo. Su peligro se debía indirectamente a su conducta.

Sin embargo, nunca pudo haber previsto tal resultado y, por lo tanto, no debería ser considerado responsable de ello. La tremenda desproporción entre motivo y acción en el comportamiento de Amán es como uno de esos fenómenos fantásticos que abundan en el mundo imposible de "Las mil y una noches", pero cuya ocurrencia no prevemos en la vida real, simplemente porque lo hacemos. No actuar sobre la suposición de que el universo no es nada mejor que un enorme manicomio.

El escape de este peligro totalmente inesperado se debe a dos sucesos. Uno de ellos, de acuerdo con el estilo reservado de la narración, parece ser bastante accidental. Mardoqueo obtuvo la recompensa que nunca buscó en lo que parece ser la forma más casual. No participó en la obtención de un honor que nos parece curiosamente infantil. Durante unas breves horas lo hicieron desfilar por las calles de la ciudad real como el hombre a quien el rey se complacía en honrar, con nada menos que el gran visir para servir como su novio.

Fue la tonta vanidad de Amán la que había inventado este frívolo proceder. Difícilmente podemos suponer que a Mardoqueo le importaba mucho. Después de que la procesión hubo completado su recorrido, Mardoqueo se quitó sus espléndidas túnicas, como un pobre actor que regresa del escenario a su buhardilla, y se instaló en su humilde oficina exactamente como si nada hubiera pasado. Esto debe parecernos una tontería, a menos que podamos mirarlo a través de la lupa de una imaginación oriental, y aun así no hay nada de fascinante en ello.

Aún así tuvo importantes consecuencias. Porque, en primer lugar, preparó el camino para un mayor reconocimiento de Mardoqueo en el futuro. Ahora era un personaje destacado. Asuero lo conocía y estaba agradecido con él. La gente entendió que el rey se complacía en honrarlo. Su lecho no sería más blando ni su pan más dulce, pero todo tipo de posibilidades futuras se abrían ante él.

Para muchos hombres, las posibilidades de la vida son más preciosas que las realidades. Sin embargo, no podemos decir que significaron mucho para Mardoqueo, porque él no era ambicioso y no tenía ninguna razón para pensar que la conciencia del rey no estaba perfectamente satisfecha con la liquidación barata de su deuda de gratitud. Aún existían las posibilidades, y antes del final de la historia habían florecido con resultados muy brillantes.

Pero otra consecuencia del desfile fue que el corazón de Amán se volvió hiel. Lo vemos lívido de celos, inconsolable hasta que su esposa -que evidentemente lo conoce bien- le propone satisfacer su despecho con otra extravagancia fantasiosa. Mardoqueo será empalado en una poderosa estaca, tan alta que todo el mundo verá el espantoso espectáculo. Esto puede reconfortar la vanidad herida del gran visir. Pero el consuelo para Amán será muerte y tormento para Mardoqueo.

Ahora llegamos al segundo curso de eventos que resultaron en la liberación y el triunfo de Israel, y con ello en el escape y la exaltación de Mardoqueo. Aquí el portero atento está en la fuente de todo lo que sucede. Su ayuno y los fervientes consejos que da a Ester dan testimonio de la intensidad de su naturaleza. Una vez más, la reserva característica de la narración oscurece todas las consideraciones religiosas.

Pero, como ya hemos visto, Mardoqueo está convencido de que la liberación llegará a Israel de algún lugar, y sugiere que Ester ha sido elevada a su alta posición con el propósito de salvar a su pueblo. No podemos dejar de sentir que estos indicios ocultan una fe muy sólida en la providencia de Dios con respecto a los judíos. A primera vista, muestran fe en el destino de Israel. Mardoqueo no solo ama a su nación, él cree en ella.

Está seguro de que tiene futuro. Ha sobrevivido a los desastres más espantosos del pasado. Parece poseer una vida encantada. Debe salir con seguridad de la crisis actual. Pero Mardoqueo no es un fatalista cuyo credo paraliza sus energías. Está sumamente angustiado y ansioso ante la perspectiva del gran peligro que amenaza a su pueblo. Es sumamente persistente presionando para que se ejecuten las medidas de liberación.

Aún en todo esto, está animado por una extraña fe en el destino de su nación. Ésta es la fe que la novelista inglesa ha trasladado a su Mordecai moderno. No se puede negar que hay mucho en la maravillosa historia de este pueblo único, cuya vitalidad y energía nos asombran incluso hoy, para justificar la optimista expectativa de las almas proféticas que Israel tiene todavía un gran destino que cumplir en las edades futuras.

El lado feo del patriotismo judío también es evidente en Mardoqueo, y no debe ignorarse. La masacre indiscriminada de los "enemigos" de los judíos es un acto salvaje de represalia que excede con creces la necesidad de la autodefensa, y Mardoqueo debe cargar con la culpa principal de este crimen. Pero entonces pueden aplicarse a él las consideraciones para atenuar su culpa que ya han llegado a nuestro conocimiento.

El peligro era supremo. Los judíos eran minoría. El rey era cruel, voluble, insensato. Fue un caso desesperado. No puede sorprendernos que el remedio también fuera desesperado. No hubo moderación en ninguno de los lados, pero entonces la "dulce sensatez" es lo último que se debe buscar en cualquiera de los personajes del Libro de Ester. Aquí todo es extravagante. El curso de los acontecimientos es demasiado grotesco para pesarlo seriamente en la balanza que se usa en el juicio de los hombres promedio en circunstancias promedio.

El Libro de Ester se cierra con un relato del establecimiento de la Fiesta de Purim y la exaltación de Mardoqueo al lugar vacante de Amán. ¡El portero israelita se convierte en gran visir de Persia! Esta es la prueba culminante del triunfo de los judíos como consecuencia de su liberación. Todo el proceso de eventos que se emite tan gloriosamente se conmemora en la Fiesta anual de Purim. Es cierto que se han arrojado dudas sobre la conexión histórica entre ese festival y la historia de Ester.

Se ha dicho que la palabra "Purim" puede representar las porciones asignadas por sorteo, pero no la lotería en sí, que un accidente tan trivial como el método seguido por Amán al seleccionar un día para su masacre de los judíos no pudo dar su nombre. a la celebración de su escape del peligro amenazado, que la fiesta era probablemente más antigua, y era realmente la fiesta de la luna nueva para el mes en que ocurre.

Con respecto a todas estas y otras objeciones, hay una observación que se puede hacer aquí. Son únicamente de interés arqueológico. El carácter y el significado de la fiesta tal como se sabe que se celebró en tiempos históricos no es tocado por ellos, porque es indudable que a lo largo de los siglos Purim se ha inspirado en reminiscencias apasionadas y casi dramáticas de la historia de Ester. Por lo tanto, para todas las celebraciones de la fiesta que están a nuestro alcance, este es su único significado.

El mérito del festival variará según las ideas y sentimientos que se fomenten en relación con él. Cuando se ha utilizado como una oportunidad para cultivar el orgullo de la raza, el odio, el desprecio y la regocijada venganza por los enemigos humillados, su efecto debe haber sido dañino y degradante. Sin embargo, cuando se ha celebrado en medio de terribles opresiones, aunque ha amargado el espíritu de animosidad hacia el opresor, el cristiano Amán en la mayoría de los casos, ha sido de gran utilidad para animar a un pueblo cruelmente afligido.

Incluso cuando se ha llevado a cabo sin seriedad de intención, simplemente como una fiesta dedicada a la música, el baile, los juegos y todo tipo de alegrías, su efecto social es traer un destello de luz a vidas que por regla general eran lamentables. sórdido pudo haber sido decididamente saludable.

Pero se deben suscitar pensamientos más profundos en los corazones devotos al meditar sobre el profundo significado de la fiesta nacional. Celebra una famosa liberación de los judíos de un terrible peligro. Ahora la liberación es la nota clave de la historia judía. Esta nota sonó como un toque de trompeta en el mismo nacimiento de la nación, cuando, saliendo de Egipto no mejor que un cuerpo de esclavos fugitivos, Israel fue conducido a través del Mar Rojo y las huestes de Faraón con sus caballos y carros fueron abrumados en el inundación.

El eco del estallido triunfal de alabanza que surgió del éxodo resonó a lo largo de los siglos en los cánticos más nobles de los salmistas hebreos. Las sucesivas liberaciones agregaron volumen a esta nota más rica de la poesía judía. En todos los que miraban a Dios como el Redentor de Israel, la música estaba inspirada por un profundo agradecimiento, por la adoración de las verdaderas religiones. Y, sin embargo, Purim nunca se convirtió en la Eucaristía de Israel. Nunca se acercó a la solemne grandeza de la Pascua, ese príncipe de las fiestas, en la que se celebró la gran liberación primitiva de Israel con toda la pompa y el asombro de sus divinas asociaciones.

Siempre fue principalmente una fiesta secular, relegada al plano inferior de los entretenimientos sociales y domésticos, como un feriado bancario inglés. Aún así, incluso en sus propias líneas, podría servir para un propósito serio. Cuando Israel es prácticamente idolatrado por los israelitas, cuando la gloria de la nación es aceptada como el ideal más elevado para trabajar, se pasa por alto la verdadera religión de Israel, porque eso es nada menos que la adoración de Dios tal como Él se revela en la historia hebrea. .

Sin embargo, en el lugar que les corresponde, los privilegios de la nación y sus destinos pueden convertirse en motivo de aspiraciones muy elevadas. La nación es más grande que el individuo, más grande que la familia. Un espíritu nacional entusiasta debe ejercer una influencia expansiva en las vidas estrechas y estrechas de los hombres y mujeres a quienes libera de las limitaciones egoístas, domésticas y parroquiales. Fue una educación liberal para que los judíos aprendieran a amar a su raza, su historia y su futuro.

Si, como parece probable, nuestro Señor honró la fiesta de Purim al participar en ella, Juan 5:1 debe haber atribuido a la vida nacional de su pueblo una misión digna. Él mismo, el fruto más puro y mejor de la estirpe de Israel, en el lado humano de Su ser, realizó en Su propia gran misión de redención el fin por el cual Dios había redimido repetidamente a Israel. Así mostró que Dios había salvado a su pueblo, no simplemente para su propia satisfacción egoísta, sino para que por medio de Cristo pudieran llevar la salvación al mundo.

Purim, purificado de sus asociaciones básicas de sangre y crueldad, puede simbolizar para nosotros el triunfo de la Iglesia de Cristo sobre sus enemigos más feroces. El espíritu de este triunfo debe ser el opuesto del espíritu de salvaje venganza exhibido por Mardoqueo y su pueblo en su breve temporada de inusitada euforia. El Israel de Dios nunca podrá vencer a sus enemigos por la fuerza. La victoria de la Iglesia debe ser la victoria del amor fraterno, porque el amor fraterno es la nota de la Iglesia verdadera. Pero esta victoria está ganando Cristo a lo largo de los siglos, y la realización histórica de ella es para nosotros la contraparte cristiana de la historia de Ester.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Esther 2:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​esther-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL DESCUBRIMIENTO DE MORDECAI DE UNA PARCELA CONTRA LA VIDA DE AHASUERUS ( Ester 2:19-17). Algún tiempo después de que Esther se convirtiera en reina, hubo una segunda colección de vírgenes en Susa (versículo 19), en circunstancias que no están relacionadas, y que probablemente fueron de poca importancia. En este momento (versículo 21), Mardoqueo, que aún servía en su humilde oficina en la puerta del palacio, de la que no había sido avanzado, ya que Esther no le había dicho a nadie que era su relación (versículo 20), detectó una conspiración contra la vida del rey, que había sido formada por dos de los eunucos del palacio, Bigthan y Tercsh, a quienes Asuero había ofendido de alguna manera (versículo 21). Todavía teniendo la costumbre de mantener comunicación con Esther, Mardoqueo pudo familiarizarla con los hechos, de los cuales luego informó al rey, diciéndole cómo había obtenido su conocimiento (versículo 22). No había nada sorprendente o sospechoso en un eunuco del palacio que había hablado con la reina, especialmente cuando tenía inteligencia de tanta importancia para impartirle. Al preguntar, el rey descubrió que la información de Mardoqueo era correcta; la conspiración quedó al descubierto, y los conspiradores fueron ejecutados (versículo 23), siendo los hechos, como seguramente fue el caso, ingresados ​​en la crónica de la corte, un registro diario de la vida de la corte y de las circunstancias que le sucedió al rey. Era de esperarse que Mardoqueo hubiera sido recompensado por su celo; pero de una forma u otra sucedió que se pasaron por alto sus servicios, no fue promovido de su humilde oficina ni recibió ningún obsequio ( Ester 6:3). Esto era completamente contrario a la práctica persa ordinaria; pero a la corte en general puede no gustarle Mardoqueo porque era judío.

Ester 2:19

Cuando las vírgenes se reunieron. Más bien, "Cuando las vírgenes". No hay articulo El hecho parece mencionarse simplemente como el suministro de una fecha, y debemos suponer que hubo una segunda reunión y que el tiempo en que sucedió era generalmente conocido por los judíos y los persas. Luego Mardoqueo se sentó, etc. Los tres versos, 19, 20, 21, se unen y forman una sola oración: "Cuando las vírgenes se reunieron por segunda vez, y Mardoqueo estaba sentado en la puerta del rey, ahora Esther no le había mostrado parentesco o su pueblo, como Mardoqueo la había acusado; porque Esther hizo el mando de Mardoqueo como cuando fue criada con él, en aquellos días, mientras Mardoqueo se sentaba en la puerta del rey, Bigtán y Teresh, dos de los eunucos del rey, siendo del número de ellos que mantuvieron el umbral, estaban enojados ", etc.

Ester 2:20

Esther aún no había aparecido, etc. Esto se inserta para dar cuenta de la humilde posición que aún ocupa Mardoqueo. En Oriente, las relaciones de una persona suelen aumentar con él; y el lector naturalmente esperaría que cuando Esther fuera una vez reina, Mardoqueo se hubiera vuelto rico y grande. El silencio de Esther explica el bajo estado de Mardoqueo; La orden de Mardoqueo (ver versículo 10) explica el silencio de Esther. Porque Esther hizo el mandamiento de Mardoqueo. La dignidad real no cambió el corazón de Esther. Seguía siendo la niña obediente que había sido tantos años. Mardoqueo le había prohibido decirle a su parentela; él no había eliminado su prohibición, por lo que ella había guardado silencio.

Ester 2:21

En esos días. O "en ese momento", es decir. en el momento en que tuvo lugar la segunda reunión de las vírgenes (ver Ester 2:19). Dos de los chambelanes del rey. Más bien, "eunucos". Bigthan, o Bigthana ( Ester 6:2), es probablemente el mismo nombre que Bigtha de Ester 1:10, y posiblemente el mismo personaje. Teresh no se menciona en otra parte. De los que mantenían la puerta. Dos de los eunucos que vigilaban la entrada al departamento de descanso del rey. Esta era una posición de la mayor confianza posible, y le dio a los conspiradores una terrible ventaja. Jerjes en realidad perdió la vida a través de una conspiración formada por Artabanus, el capitán de su guardia, con Aspamitras, un eunuco y chambelán (Ctes; 'Exc. Pers.', § 29).

Ester 2:22

Y la cosa fue conocida por Mardoqueo. Josefo dice que cierto Farnabazo, esclavo de uno de los conspiradores, los traicionó a Mardoqueo ('Ant. Jud.,' 14.6, § 4). Uno de los Targums en Esther atribuye su descubrimiento de la trama a su conocimiento de idiomas. Pero es probable que estas sean meras conjeturas. Y Ester certificó al rey de la misma. El original es más simple: "Y Esther se lo contó al rey". En nombre de Mardoqueo. El nombre de Mardoqueo vino así antes que el rey. Esther lo mencionó como su informante, pero no dijo que estaba relacionado con ella (comp. Ester 8:1).

Ester 2:23

Fue descubierto La historia posterior muestra que se encontró que la información de Mardoqueo era correcta, ya que finalmente se le adjudicó que merecía la mayor recompensa posible ( Ester 6:6). Los dos conspiradores fueron condenados a muerte y colgados de un árbol, es decir, crucificados o empalados, ya que los traidores y rebeldes comúnmente estaban en Persia (ver Herodes; 3.159; 4.43; 'Behist. Inscr.,' Colosenses 2. 13, 14; Colosenses 3. par. 8). Y fue escrito en el libro de las crónicas. Los historiógrafos estaban vinculados a la corte persa y asistían al monarca donde quiera que fuera. Los encontramos anotando hechos para Jerjes en Doriscus (Herodes; 7.100), y nuevamente en Salamina (ibid. 8.90). Mantuvieron un registro algo así como el acta diurna del primer imperio romano (Tácito; 'Ann.', 13.31), y notaron especialmente lo que le preocupaba al rey. Ctesias pretendió haber extraído su historia persa de estas "crónicas" (arriba. Diod. Sic; 2.32), y Heródoto parece haber obtenido acceso a algunas de ellas. Ante el rey. es decir, "en presencia del rey". Este no fue siempre el caso; pero cuando el asunto era muy importante, el rey ejerció una supervisión sobre lo que estaba escrito.

HOMILÉTICA

Ester 2:20

Obediencia filial.

Esther fue una niña adoptada. Su deuda con Mardoqueo era muy grande, por su cuidado, cuidado, capacitación y afecto. Y ella no se olvidó de su obligación; con mucho gusto pagó la solicitud de su primo con su gratitud, respeto reverente y obediencia filial. El hábito de la obediencia continuó después de la vida. En la medida en que era coherente con la relación más alta de la vida matrimonial, mantuvo su sujeción agradecida y afectuosa a su pariente. Si esto fue correcto y justo, ¿cuán evidentemente es un deber para los niños exhibir y ejercer la virtud de la obediencia filial?

I. EL HÁBITO DE LA OBEDIENCIA FILIAL DEBE FORMARSE TEMPRANO. Es de muy poca utilidad para un padre comenzar a ejercer autoridad, exigir obediencia, después de la vida. Si el niño no se ha acostumbrado a obedecer desde su infancia, es muy improbable que el hábito se forme en la juventud.

"Esta educación forma la mente juvenil; así como la rama está doblada, el árbol está inclinado".

Hay razones para temer que en nuestros días más niños se arruinen por la indulgencia que por la dureza; multitudes por la tonta alternancia de los dos modos de tratamiento opuestos e igualmente perniciosos. Si se forma temprano, el hábito de la obediencia "crecerá con el crecimiento del niño y se fortalecerá con su fuerza".

II LAS DEMANDAS SOBRE EL DERECHO FILIAL DEBEN SER RAZONABLES. Hubo ocasión para la advertencia: "Padres, no provoquen la ira de sus hijos". Los requisitos caprichosos y arbitrarios destruyen todo respeto y solo garantizarán el cumplimiento mientras no haya poder para retenerlo. Los niños pequeños no siempre pueden entender la razón de los mandatos y prohibiciones de los padres. Pero es prudente, a medida que los niños crecen, mostrarles la justicia y la conveniencia de las normas del hogar, etc. Es probable que la tiranía por parte de los padres despierte el resentimiento o fomente el engaño por parte del niño.

III. EL AFECTO Y LA GRATITUD HACERÁ OBEDIENCIA FÁCIL Y DELICIOSA. Puede haber una etapa en la educación de un niño cuando la compulsión es necesaria y adecuada; pero, en general, el atractivo debe ser el del amor al amor. El testamento de los padres es la ley de un niño donde el padre es sabio y el niño es agradecido y afectuoso.

IV. LA REVERENCIA Y LA OBEDIENCIA DE LOS NIÑOS DEBEN, DENTRO DE LOS LÍMITES, CONTINUAR EN LA VIDA MÁS MADURA. Las obligaciones de una esposa son principalmente hacia su esposo. Todavía hay fuerza en el proverbio inglés, "Una hija es hija toda su vida". Aún así no olvidará la casa de su padre, el amor de su madre. La bendición de Dios siempre descansa sobre esta hermosa virtud del amor filial y la obediencia. Esto se expresó en el mandamiento con promesa, "Honra a tu padre", etc.

Ester 2:21-17

Una parcela en el palacio.

Todos los gobiernos arbitrarios están sujetos a conspiraciones; todos los monarcas arbitrarios y absolutos al asesinato. Este ha sido especialmente el caso en todas las edades con los despotismos orientales. Sabemos por la historia que fue así en Persia; y de hecho este mismo Asuero, si él era el Jerjes de la historia, cayó luego víctima de una conspiración asquerosa. No siempre fue un motivo político lo que provocó tales complots; el motivo era a menudo personal: podría ser ambición, codicia, envidia, malicia o venganza.

I. Tenemos aquí el registro de UNA CONSPIRACIÓN HECHADA. Los conspiradores eran chambelanes, oficiales de la casa real, probablemente bajo la obligación del rey de obtener el favor. Qué pasión los influyó, qué objetivo buscaron, no lo sabemos. Pero su complot era odioso e inicuo, y en cualquier caso inexcusable e indefendible. Feliz es la nación que está bajo el gobierno constitucional y en la que no hay tentación de conspiraciones secretas.

II Tenemos aquí el registro de UNA CONSPIRACIÓN DETECTADA. Fue descubierto por un extraterrestre y una persona en una estación humilde, incluso oscura. Cómo Mardoqueo detectó la trama no se nos dice; pero tuvo la oportunidad, a través de su hija adoptiva, de comunicarse con la corte y frustrar así los abominables diseños de los conspiradores. Así, la influencia de Esther aumentaría naturalmente.

III. Tenemos el registro de UNA CONSPIRACIÓN CASTIGADA. La venganza fue rápida y severa. El castigo fue probablemente cruel, por crucifixión o empalamiento. Un escritor pintoresco ha dicho: "¡Los traidores, como las campanas, nunca están bien afinados hasta que están bien colgados!" Ningún estado puede tolerar tramas secretas contra la vida de quienes tienen autoridad. Sin embargo, tales complots se han originado a menudo en el sentido del mal, en el sentimiento aplastante de impotencia, en el frenesí de la desesperación. "La opresión enloquece a los sabios".

IV. Tenemos aquí UNA CONSPIRACIÓN GRABADA. La narrativa se insertó en las crónicas del reino para su posterior consulta. Por lo tanto, sirvió como un recuerdo para el rey, como un memorial de Mardoqueo y sus servicios, como una advertencia a los conspiradores, como un estímulo para la lealtad.

Lecciones prácticas: —1. Los propósitos malvados a menudo son derrotados, y sus cómplices castigados. "¡Asegúrate de que tu pecado te descubra!"

2. Agentes medios pueden ayudar en grandes empresas. ¡Con qué frecuencia un sujeto oscuro ha asegurado la seguridad del soberano o del estado!

3. ¡La providencia de Dios puede anular los crímenes de los hombres, y hacer que sean ocasiones de grandes bendiciones!

HOMILIAS POR D. ROWLANDS

Ester 2:20

Política mundana.

Una visión superficial podría llevar a una admiración incondicional de Esther y Mardoqueo, los personajes principales de la escena que tenemos ante nosotros. Y no sin razón, porque ejemplifican en su conducta algunas de las cualidades más nobles de la naturaleza humana. Con respecto a Esther, tenga en cuenta:

1. Que recordaba en su prosperidad las asociaciones del pasado. Esto le dio crédito tanto a su cabeza como a su corazón; evidenciaba su sentido del sonido y su humildad. Es lamentable presenciar a veces la forma en que aquellos que han resucitado en el mundo olvidan su origen humilde; miran con desprecio a aquellos que todavía están en la posición que ellos mismos ocuparon una vez; y nada hiere más su orgullo que la más mínima alusión al hogar de su infancia. Pero un despliegue tan miserable de debilidad solo los degrada en la estimación de todos los hombres de mente recta. Esther era muy diferente a esto. En medio del esplendor del palacio real, no podía olvidar su antiguo terreno oscuro. Y esto debe haber sido un poder ennoblecedor en su alma, elevándola por encima de las corruptas influencias de una corte derrochadora.

2. Que ella mostró gratitud al hombre que se había hecho amigo de ella en la adversidad. Había quedado huérfana indefensa; y debe haber sido arrojado a la misericordia de un mundo sin corazón, si no hubiera sido por el oportuno socorro de su generoso pariente. Pero hay naturalezas sobre las cuales tales servicios no causan una impresión duradera. Están completamente absortos en sí mismos. La riqueza, el lujo, la facilidad, endurecen sus corazones y los hacen completamente insensibles incluso ante los reclamos de gratitud. Pero la amabilidad de Mardoqueo hacia Ester abrazó todo su ser; impregnaba todos los motivos que moldearon su vida. Cada vez que dudaba en cómo actuar, se hacía la pregunta: "¿Qué aconsejaría Mardoqueo?" y de la respuesta dependería su curso de conducta. Y este es el más alto estilo de afecto, que surge de la obediencia, la renuncia y la sumisión a la voluntad de otro. Con respecto a Mardoqueo, tenga en cuenta:

3. Que había hecho el mayor sacrificio por el bien de otro. Debe haber amado a Esther profundamente, con ternura, devotamente. Y no es de extrañar. Su hermosa forma, y ​​su alma aún más hermosa, no podrían haberse desarrollado bajo su ojo sin robarle el corazón. Pero cuando se presentó la gran posibilidad de que ella fuera elevada al trono, dudó en no abandonarla. Hasta ahora estamos obligados a admirar. Pero una reflexión más profunda nos hace hacer una pausa. En esta coyuntura más importante, parecen haber sido activados completamente por mera POLÍTICA. Ese éxito coronó sus esfuerzos no es excusa para su conducta. Por el mismo motivo, podría justificar algunas de las estratagemas más horribles jamás desarrolladas por el ingenio depravado. Nunca deje que el deslumbramiento deslumbrante de la prosperidad que a veces acompaña a movimientos falsos nos ciegue a la belleza de los principios eternos. Tampoco pueden ser excusados ​​por el hecho de que estaban llevando a cabo los diseños de Providence. Porque de la misma manera podrías justificar la conducta de los hermanos de José al vender a su hermano, e incluso la conducta de los judíos al crucificar al Salvador. ¿Qué es la política? Es la sustitución del expediente por el derecho. Es el espíritu que constantemente pregunta: ¿Qué promoverá mejor nuestros propios intereses? en lugar de preguntar: ¿Qué satisfará mejor las inmutables demandas de justicia, verdad y honor? Observar-

I. Esa política tiene un objetivo mundial. ¿Qué es la mundanalidad? Un amor excesivo por el presente, lo sensual, lo temporal, con el correspondiente 'descuido del futuro, lo espiritual, lo eterno. Cualquier línea de conducta que sea impulsada por este temperamento del corazón debe ser considerada mundana. Esther había puesto su mente en la corona, y Mardoqueo apoyó sus ambiciosas opiniones. Desde el punto de vista pagano era un premio glorioso, pero para un judío era una adquisición prohibida. Probablemente lograron ocultar su objetivo real al invertirlo en atributos ficticios.

1. Esther podría haber deseado elevar el tono religioso de la corte al dar a conocer gradualmente al Dios de Israel.

2. Mardoqueo podría haber esperado servir a su nación colocando en el asiento del poder a alguien que estaría dispuesto a ayudarlos en tiempos de necesidad. Pero el mal nunca puede ser correcto. Podemos glorificarlo con buenos nombres, olvidando que un cambio de nombre no implica necesariamente un cambio de naturaleza. Consideremos cómo la política afecta la conducta de los hombres en la política, en la religión y en la vida privada.

(1) En política. Algunas veces se emprenden guerras, con el objetivo declarado de extender a las razas ignorantes las bendiciones de la civilización y el cristianismo, cuyo verdadero objetivo puede ser adular la vanidad nacional y satisfacer la codicia de los gobernantes. Por lo tanto, los actos de base adquieren una dignidad del halo emitido a su alrededor por nombres de alto sonido.

(2) En religión. Los hombres lucharán por el éxito de un partido religioso, con cuya prosperidad está ligado su propio honor, bajo la noción errónea de que están luchando las batallas de la religión misma. Al igual que los creadores de ídolos que defendieron la fe de sus antepasados ​​gritando: "Grande es la Diana de los Efesios", mientras pensaban en nada más que en las ganancias de su propio oficio.

(3) En la vida privada. Piensa en oficios ilegítimos. Están comprometidos simplemente porque resultan ser lucrativos. Un hombre abre un palacio de ginebra y descubre que sus arcas se están llenando rápidamente de oro. Para calmar cualquier remordimiento de conciencia que ocasionalmente pueda perturbar su paz, empate imágenes para sí mismo del vasto poder para el bien que una fortuna acumulada puede poner a su disposición; pero en el fondo de su corazón realmente adora la riqueza.

II La política se detiene en medios cuestionables. Concediendo que la corona que Esther buscó asegurar era un objeto legítimo del deseo de un israelita, ¿cómo se esforzó por cumplir su propósito?

1. Al contratar una alianza con un monarca pagano, que los judíos, como pueblo elegido de Dios, tenían expresamente prohibido hacer.

2. Al convertirse en la concubina de ese monarca antes de que ella se convirtiera en su esposa. Las nociones sueltas en referencia a esto en medio de las cuales había sido educada pueden explicar su conducta, pero no pueden justificarla. También se puede instar a que no tenga otra opción en el asunto, que la voluntad del monarca no acepte oposición, que la desobediencia pueda traer la muerte. La única respuesta es que la muerte es mejor que la deshonra.

3. Recurriendo a la duplicidad. Ella nunca dio a conocer a su gente, por temor a que pudiera interferir con su oportunidad de promoción. En todo esto, es evidente que Esther, y Mardoqueo, su asesor también, habían pensado más en lo que era conveniente que en lo correcto. Nota-

(1) Que la conducta de las buenas personas, incluso en las transacciones más importantes, no siempre debe ser imitada. No solo en asuntos pequeños, sino también en asuntos importantes, son susceptibles de error. El precedente es un estándar pobre al que apelar, ya que puede engañarnos cuando están en juego los principios más importantes.

(2) Ese verdadero heroísmo consiste en hacer lo correcto, independientemente de las consecuencias. Este heroísmo tiene su tipo en Daniel más que en Esther; en Sadrac, Mesac y Abednego más que en Mardoqueo. Si quieres ver el heroísmo más alto, no necesitas mirar el campo de batalla, donde los hombres, a través de la excitación enloquecedora del conflicto, desafían la muerte en la boca del cañón, porque allí no se puede encontrar. Más bien, deje que sus ojos maravillados se dirijan al mártir que muere en la hoguera, al pionero de la verdad desafiando el desprecio del mundo, al trabajador paciente por el bien común que trabaja en la oscuridad y no busca una recompensa más alta que la aprobación de su conciencia propia.

HOMILIAS DE W. DINWIDDLE

Ester 2:21-17

Conspiración y fidelidad.

I. LA INSEGURIDAD DE CUALQUIER POSICIÓN QUE NO ESTÁ BIEN FUNDADA. El trono de un déspota es como una casa construida sobre la arena, o como una ciudad bajo la cual arden incendios volcánicos. No hay página más oscura en la historia que la que registra las acciones y sufrimientos de los gobernantes despóticos. Está en la naturaleza de una regla autocrática, que somete la libertad de las multitudes a la voluntad de un hombre, engendrar descontentos y conspiraciones. Cuando la verdad y la justicia se indignan, solo se necesita tiempo para reivindicarlas y vengarlas. El primer y el tercer Napoleón pueden tomarse como ilustraciones en los tiempos modernos. El actual zar de Rusia es un hombre justo y misericordioso, pero, ocupando una posición falsa, gobernando un vasto imperio no a través de instituciones libres, sino por voluntad personal, su reinado está preocupado por las conspiraciones oscuras que ahora crean tanto miedo y horror. Solo el gobierno de ese país es seguro donde la ley y la libertad van de la mano; donde la reverencia por el trono se mantiene por una estricta consideración por los derechos de las personas, y donde la constitución nacional y la vida nacional se basan en principios que se encuentran profundamente en la Palabra de Dios.

II LA INSEGURIDAD DE LA VIDA EN GENERAL. La vida del rey de Persia colgaba de un hilo muy delgado cuando los dos traidores estaban conspirando. Un golpe, y toda su grandeza se habría desvanecido bajo las sombras oscuras de la muerte. Pero toda la vida es insegura. La muerte tiene una miríada de formas. Ninguno está libre de eso. Un resfriado, un resbalón del pie, un soplo de vapor invisible puede apagar la chispa viva y apagar todas las esperanzas terrenales. Un pensamiento tan solemne debería llevar a todos a tener mucho cuidado de que su construcción de vida esté bien fundada, incorporada en ese fundamento de verdad y gracia cristianas que no se pueda mover. Cristo en el corazón conquista el miedo a la muerte y convierte al "último enemigo" en un amigo ( Juan 11:25, Juan 11:26).

III. LA VIRTUD DE LA FIDELIDAD. No podemos decir cómo Mardoqueo descubrió el diseño de los conspiradores. Es posible que se le haya pedido que se una a ellos, o que haya escuchado o visto lo suficiente como para despertar sospechas y hacerlo vigilante. En cualquier caso, fue fiel a su confianza, fue leal al rey a quien sirvió. En todas las relaciones de la vida hay responsabilidades y deberes a los que estamos obligados ante Dios y el hombre a ser fieles. La fidelidad se debe, por ejemplo, a nuestro soberano, nuestro gobierno, nuestro país; a nuestros padres, nuestros amos, nuestros asociados; a nuestra Iglesia, nuestros hermanos en la fe, nuestro Dios y Salvador. La traición es un pecado vil contra Dios y el hombre, y un grave enemigo del corazón que lo aprecia.

IV. La fidelidad tiene un buen aliado en la sabiduría. Es un asunto delicado y peligroso interferir con los oscuros complots de hombres sin escrúpulos. Uno debe estar seguro de su terreno antes de acusar a otros de infidelidad de cualquier tipo. Pero Mardoqueo era tan prudente como leal; Un hombre de experiencia, de recursos y de autosuficiencia. Primero se aseguró de los hechos, y luego, por medio de Esther, se aseguró de que la trama se divulgara en silencio, y que los dos traidores deberían ser capturados antes de que tuvieran tiempo de ocultar pruebas o inventar una defensa que pudiera engañar al rey. y cubren de vergüenza a su acusador audaz. Los cargos contra la virtud de los hombres nunca deben hacerse a la ligera. Una fidelidad imprudente e impulsiva puede hacer más daño que bien. Una cabeza sabia funciona bien con un corazón verdadero. Es de destacar que Esther mostró de inmediato su confianza en la prudencia de Mardoqueo, y su deseo de ganar para él el crédito de su fidelidad, en su "certificación del rey (de la trama) en el nombre de Mardoqueo".

V. FIDELITY TRAE APERTURAS PARA UN BUEN SERVICIO EN TODOS LOS RANGOS O POSICIONES. Mardoqueo era un hombre humilde, sin embargo, siendo fiel al deber presente, llegó un momento en que pudo hacer, y por lo tanto, hizo un servicio importante. Es incorrecto y tonto despreciar cualquier posición, por humilde que sea. Al principio, un joven puede ocupar un puesto que no es alentador ni en sus deberes ni en sus recompensas, pero la fidelidad perseverante dejará su huella y atraerá atención y respeto; y cuando eso ocurre, el camino hacia el éxito queda abierto. Así también en el campo del trabajo cristiano. El servicio de Cristo no se limita a ninguna estación. La lealtad a la verdad y al nombre del Salvador es todo lo que se requiere para que cualquier hombre sea fructífero en buenas obras. Lo más humilde puede ser, en su propio círculo de influencia, como una luz que brilla en la oscuridad, como una epístola viviente de Cristo, conocida y leída de los hombres. Hay infinitas formas de servir a Cristo. Las oportunidades nunca faltan a los fieles. Dios nunca deja de usar y honrar a quienes viven en la verdad de su palabra.

VI. EL DESEO DE FIDELIDAD ES UNA AUTOPISTA PARA DESGRAGAR Y ARRUINAR. Los conspiradores contra el rey de Persia fueron sin duda muy secretos y muy listos; sin embargo, fueron descubiertos y condenados a muerte. Tales delitos a menudo fracasan que triunfan. Es una de las características notables del crimen histórico que generalmente ha fallado, y que los proyectores del mismo se han encontrado tan uniformemente con una justa retribución. En casi todos los planes criminales hay algún punto débil o persona; algún descuido, exceso de confianza, error de cálculo o contingencia inesperada. La rectitud es la verdadera ley del universo de Dios, y cuando se la viola siempre, en algún momento y forma, exige una pena justa. Los problemas del mal tampoco se limitan a la vida presente. "Todos debemos aparecer ante el tribunal de Cristo".

VII. La fidelidad tiene una recompensa segura.

1. Siempre es su propia recompensa. La conciencia de haber resistido y vencer el mal, de haber sido fiel al deber a toda costa, es mejor para el corazón que cualquier ganancia de oro.

2. Aunque no siempre se reconoce a la vez, es seguro que a tiempo se lo verá y honrará debidamente. A la larga, incluso el mundo parece iluminarse y hacer justicia con respecto a los actos nobles que en el momento de su actuación se les permitió pasar desapercibidos. La lealtad de Mardoqueo y su resultado se registraron en la crónica del rey solo para ser olvidados. Sin embargo, llegó un momento en que el registro se encontró con los ojos del rey, tocó su corazón y trajo un poder al judío fiel que le permitió frustrar el proyecto del posible destructor de su raza.

3. El hombre puede olvidar, pero Dios recuerda. Fue en la línea de la providencia de Dios que la fidelidad que salvó la vida del rey debía ser prominente y recibir su recompensa en el momento adecuado. Ya sea que los hombres reconozcan o ignoren nuestra fidelidad al deber, debería ser suficiente para nosotros que Dios lo sepa, y lo registre en su libro de recuerdos, para que salga a la luz en su propio gran día.

VIII LA FIDELIDAD CON DIOS ABRAZA Y SANTIFICA LOS DEBERES DE CADA ESFERA. Ser fiel a Dios es ser fiel a los hombres. Todo pecado contra el hombre es un pecado contra Dios. Cada incumplimiento del deber hacia los que están arriba o sobre nosotros en el mundo es una violación de la fidelidad a la santa y graciosa voluntad de Dios. La traición en la tierra es vista como una traición en el cielo. Un hecho solemne! Cuanto más nos sometamos a Dios, cuanto más amamos y sigamos a Jesús, mejor seremos y haremos como padres e hijos, como amos y siervos, como gobernantes y gobernados, como amigos y compañeros de trabajo, y como miembros de Una iglesia cristiana. La lealtad a Dios significa una vida verdadera y santa.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Ester 2:23

Conspiradores condenados.

"Y cuando se hizo la inquisición del asunto, se descubrió". Dos hombres, Bigthan y Teresh, tuvieron una queja. El favoritismo del rey puede haberlos dolido, o su propia ambición los ha molestado. Los sistemas absolutos de gobierno, como el de Persia, generalmente fomentan conspiraciones. Los reyes siempre han sido "marcas justas para los traidores". Las reinas también han compartido este peligro. Nuestra reina Isabel dijo: "En confianza encontré traición"; y "no me maravillo tanto como soy, sino que no soy". Bigthan y Teresh, debido a su posición como chambelanes, tenían todas las oportunidades de envenenar al rey cuando estaba despierto o asesinarlo cuando dormía. Tenían un plan, y fueron tan cuidadosos como para mantenerlo en secreto para ellos mismos; pero se supo, y "se hizo una inquisición del asunto, etc.

I. LOS PLANES MÁS CUIDADOSAMENTE OCULTADOS PUEDEN SER CASADOS POR LA INSTRUMENTALIDAD SIN PENSAMIENTO. Es correcto planificar el éxito en nuestras empresas legales. No debemos tener planes, sino aquellos en los que podamos pedir la bendición de Dios. Conspirar contra el bienestar de los demás siempre es peligroso. Es probable que los conspiradores "alcen con su propio petardo". El accidente puede estropear nuestros complots. Una palabra caída, o una mirada pasada, puede traicionar. En general, hay algunos Mardoqueo que lleva el susurro a Esther, y un Esther que lo lleva a la persona más interesada. A veces Dios directamente frustra la planificación perversa. Faraón dijo: "Perseguiré", etc. pero Dios "sopló con su viento". "Se hundieron como plomo en las poderosas aguas".

II LOS PLANIFICACIONES MORTALES A MENUDO ESTÁN SUJETOS A LAS BÚSQUEDAS MÁS INTELIGENTES. El rey hizo una investigación exhaustiva sobre el asunto. No condenó por mero rumor o sospecha. Muchos, en la ansiedad por protegerse a sí mismos, son atrapados con prejuicios que dificultan la deliberación. Se puso un reloj. Se marcaron modales, compañeros, lugares de recurso. Se hizo la inquisición.

III. TODAS LAS HECHAS INCORRECTAS SE DESCUBRIRÁN PRONTO O MÁS TARDE. "La cosa fue descubierta". Bigthan y Teresh aprendieron su locura cuando sufrieron empalamiento, el castigo habitual de los traidores en Persia. Puede que no hayan sido descubiertos. La maldad a veces tiene éxito en este mundo y evade la justicia. Lo que puede escapar a la detección por parte de los hombres no puede pasar el ojo de Dios. Asuero poco sabía lo que había en los corazones de esos hombres, pero Dios lo sabía. Bigthan y Teresh habrían servido a Asuero como Ehud hizo a Egion, o Joab, Abner. Aprender-

1. Que habrá una investigación sobre nuestras vidas, nuestros actos y motivos.

2. Que ninguno estará exento de la búsqueda.

3. Que debemos tomar advertencias dadas con amabilidad.

Supongamos que Asuero no hubiera prestado atención a la advertencia de Mardoqueo; habría perdido la corona, el trono y la vida.

Ester 2:23

Escrito, pero no recordado.

"Fue escrito en el libro de las crónicas ante el rey". El rey había sido liberado del peligro, pero parece haber pasado por alto al libertador. Asuero tenía al menos un sujeto fiel, Mardoqueo. Este hombre había demostrado su lealtad por sus actos, mientras que Bigthan y Teresh pagaron la pena de deslealtad al ser colgados. Se hablaba de criminales y justos en las crónicas del rey.

I. EL HOMBRE, INCLUSO CUANDO PROMETE RECORDAR BENEFICIOS, ES PROBABLEMENTE OLVIDAR. Asuero ordenó que se registrara el acto de Mardoqueo. Tenía la intención de recompensarlo. Mardoqueo sin duda esperaba algún reconocimiento de sus servicios, pero estuvo decepcionado por mucho tiempo. Es una "mancha negra" en el nombre de Asuero que olvidó su deuda.

II DIOS NUNCA OLVIDA LOS BUENOS ACTOS DEL HOMBRE O INCLUSO PENSAMIENTOS AMABLES. Todos están escritos en su libro de recuerdos ( Malaquías 3:16). Él, el Rey de reyes, da recompensas más allá de nuestros desiertos. Debemos recordar cuánto le debemos a Cristo, quien es el buen Mardoqueo que nos advierte y nos salva. Deberíamos escribir en nuestros recuerdos que le debemos todo por su gracia y tolerancia. No hasta que lleguemos al otro mundo, y veamos la historia de la vida, sabremos cuánto le debemos a él.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Esther 2:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​esther-2.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile