Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ephesians 4:29

Let no unwholesome word come out of your mouth, but if there is any good word for edification according to the need of the moment, say that, so that it will give grace to those who hear.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleMitchell's Commentary on Selected New Testament BooksMitchell's Commentary on Selected New Testament BooksLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Commandments;   Conversation;   Falsehood;   Righteous;   Speaking;   Thompson Chain Reference - Edification;   The Topic Concordance - Speech/communication;   Torrey's Topical Textbook - Edification;   Grace;   Missionaries, All Christians Should Be as;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Conversation;   Bridgeway Bible Dictionary - Church;   Ethics;   Holy spirit;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Demon;   Discipline;   Charles Buck Theological Dictionary - Christianity;   Fausset Bible Dictionary - Salt;   Holman Bible Dictionary - Edification;   Ephesians, Book of;   Grace;   Imitate;   Regeneration;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ephesians, Epistle to;   Ethics;   Presbytery;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Discipline;   Edification;   Ephesians Epistle to the;   Goodness (Human);   Word;   King James Dictionary - Grace;   Morrish Bible Dictionary - Edification;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Busybody;   Ephesians, Epistle to the;   Salvation;   Speech;  
Devotionals:
Chip Shots from the Ruff of Life - Devotion for November 11;   Daily Light on the Daily Path - Devotion for September 13;   Every Day Light - Devotion for April 29;  

Clarke's Commentary

Verse 29. Let no corrupt communication — πασ λογος σαπρος. Kypke observes that λογος σαπρος signifies a useless, putrid, unsavoury, and obscene word or conversation.

1. Useless, particularly that which has been rendered so by old age and corruption.

2. Putrid, impure; so Aristophanes in Lysistrat., p. 859, calls a bad woman σαπραεμοισυλουτρονωσαπρα. Tune, Spurca! balneum mihi parabis?

3. Calumnious, or reproachful; whatever has a tendency to injure the name, fame, or interest of another.

In short, it appears to mean any word or thing obscene, any thing that injures virtue, countenances vice, or scoffs at religion. In the parallel place, Colossians 4:6, the apostle exhorts that our speech may be seasoned with salt, to preserve it from putrefaction. See Kypke and Macknight.

But that which is good to the use of edifying — To be good for a thing is a Graecism, as well as an Anglicism, for, to be fit, proper, suitable, c. so Achilles Tatius, lib. iv. p. 231: αγαθον εις φιλιαν οιδα σε. I know thee to be good (formed) for friendship. And Appian, de Bell. Hisp., p. 439, terms both the Scipios, ανδρας ες παντα αγαθους γενομενουχ, men who were good (suitable) for all things. And also Lucian, in Toxari, p. 53: ου μονον αρα τοξευειν αγαθοι ησαν σκυθαι. The Scythians were not good (expert) in archery only. See Kypke, from whom I quote.

That it may minister grace — ινα δω χαριν. This may be understood thus:

1. Let your conversation be pure, wise, and holy, that it may he the means of conveying grace, or Divine influences, to them that hear.

2. Let it be such as to be grateful or acceptable to the hearers. This is the meaning of ινα δω χαριν in some of the most correct Greek writers. Never wound modesty, truth, or religion with your discourse; endeavour to edify those with whom you converse; and if possible, speak so as to please them.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ephesians 4:29". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-4.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The old and the new standards (4:17-32)

Although believers have entered a new life through Christ, they still live in a society that does not know God and whose moral outlook is darkened by its ungodliness. The less Christian influence there is in the society, the lower the moral standards are. Christians, however, should not behave according to the commonly accepted practices of society. People without God, through repeatedly ignoring the warnings of conscience, can easily lose those feelings of guilt that conscience produces. They then live solely to please themselves, without thought for others (17-19).
Christians, by contrast, should act according to the teaching and example of Jesus (20-21). They must put off attitudes that belong to their former way of life, just as they would put off dirty clothes. They must put on fresh clean clothes; that is, they must have a new way of life, where their thinking is changed and they examine all practices in the light of their new life from God (22-24).
These instructions are not merely negative. As old practices go they must be replaced by new ones. For example, lying and deception must be replaced by openness in speaking the truth always (25). Christians may do well to be angry about sin, but when feelings of bad temper or revenge arise, they should put them out of the mind immediately. If not, Satan may use them to weaken their spiritual lives (26-27).
Instead of stealing, Christians should work honestly, both to help others and to look after themselves (28). The uncontrolled tongue, as much as any of the other bad habits listed here, saddens God’s Holy Spirit. Therefore, bad habits of speech, especially in being angry with or talking about others, must be replaced by speech that is helpful to others. The lives of Christians should be characterized by love, kindness, compassion, understanding and forgiveness (29-32).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ephesians 4:29". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ephesians-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

Let no corrupt speech proceed out of your mouth, but such as is good for edifying as the need may be, that it may give grace to them that hear.

The Christian is an ambassador at all times of the faith which he has professed. All conversation provides an opportunity of imparting grace to people who might stand desperately in need of it; and for the child of God to waste the vast majority of all such occasions through idle, frivolous, empty, meaningless conversation is a standing tragedy on earth. And what is even worse is the indulgence of conversation which is vulgar, profane or obscene.

That it may give grace … The Christian should never lose sight of the sad fact of a world lost in sin, without the Lord, needing some word, some ray of light, some word of grace that will point to the Lamb of God that takes away sin.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ephesians 4:29". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ephesians-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Let no corrupt communication proceed - see the notes on 1 Corinthians 15:33. The word rendered “corrupt” (σαπρὸς sapros) means bad, decayed, rotten, and is applied to putrid vegetable or animal substances. Then it is applied to a tree that is of a useless character, that produces no good fruit; Matthew 7:17. Then it is used in a moral sense, as our word “corrupt” is, to denote that which is depraved, evil. contaminating, and may denote here anything that is obscene, offensive, or that tends to corrupt others. The importance of this admonition will be appreciated when it is remembered:

(1) That such obscene and filthy conversation prevailed everywhere, and does still among the pagan. So general is this, that at almost every missionary station it has been found that the common conversation is so corrupt and defiling that missionaries have felt it necessary to send their children home to be educated, in order to secure them from the contaminating influence of those around them.

(2) Those who have had the misfortune to be familiar with the common conversation of the lower classes in any community, and especially with the conversation of young men, will see the importance of this admonition. Scarcely anything can be conceived more corrupt or corrupting, than that which often prevails among young men - and even young men in the academies and colleges of this land,

(3) Its importance will be seen from the “influence” of such corrupt communications. “The passage of an impure thought through the mind leaves pollution behind it;” the expression of such a thought deepens the pollution on the soul, and corrupts others. It is like retaining an offensive carcase above ground, to pollute the air, and to diffuse pestilence and death, which should at once be buried out of sight. A Christian should be pure in his conversation. His Master was pure. His God is pure. The heaven to which he goes is pure. The religion which he professes is pure. Never should he indulge himself in an obscene allusion: never should he retail anecdotes of an obscene character, or smile when they are retailed by others. Never should he indulge in a jest having a double meaning; never should be listen to a song of this character. If those with whom he associates have not sufficient respect for themselves and him to abstain from such corrupt and corrupting allusions, he should at once leave them.

But that which is good to the use of edifying - Margin, to edify profitably.” Greek, “to useful edification:” that is, adapted to instruct, counsel, and comfort others; to promote their intelligence anti purity. Speech is an invaluable gift; a blessing of inestimable worth. We may so speak as “always” to do good to others. We may give them some information which they have not; impart some consolation which they need; elicit some truth by friendly discussion which we did not know before, or recall by friendly admonition those who are in danger of going astray. He who talks for the mere sake of talking will say many foolish things; he whose great aim in life is to benefit others, will not be likely to say that which he will have occasion to regret; compare Matthew 12:36; Ecclesiastes 5:2; Proverbs 10:19; James 1:19.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ephesians 4:29". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-4.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

29.No filthy speech. He first forbids believers to use any filthy language, including under this name all those expressions which are wont to be employed for the purpose of inflaming lust. Not satisfied with the removal of the vice, he enjoins them to frame their discourse for edification. In another Epistle he says, “Let your speech be seasoned with salt.” (Colossians 4:6.) Here a different phrase is employed, if any (speech) be good to the use of edifying, which means simply, if it be useful. The genitive, of use, may no doubt be viewed, according to the Hebrew idiom, as put for an adjective, so that for the edification of use (πρὸς οἰκοδομὴν τὢς χρείας) may mean for useful edification; but when I consider how frequently, and in how extensive a meaning, the metaphor of edifying occurs in Paul’s writings, I prefer the former exposition. The edification of use will thus mean the progress of our edification, for to edify is to carry forward. To explain the manner in which this is done, he adds, that it may impart grace to the hearers, meaning by the word grace, comfort, advice, and everything that aids the salvation of the soul.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Ephesians 4:29". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-4.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Now Paul begins the fourth chapter again with the reminder that he is a

prisoner of the Lord, and I beseech you, [I beg you, I implore you] that you walk worthy of the vocation wherewith you are called ( Ephesians 4:1 ).

Now, notice this is the first mention now that Paul makes of your response to God. He has spent three chapters telling you what God has done for you, of what God has given to you, of what God has provided for you. He has spent three chapters unfolding the glorious mysteries of God's love and grace and goodness. How God has reached out to you, you Gentiles who were once alienated and far away, and He has brought you near. Now after spending the three chapters telling you all that God has done, now he turns around and he says, "Now you walk worthy."

One of the problems in the church is that we have been emphasizing the walk first. We have been trying to get people to walk before they even know how to sit. Paul gets us firmly seated in Christ in heavenly places and now he says, "Now walk. You learned how to sit, now walk." In a little while as we get to the sixth chapter, he is going to say, "Now stand."

And so as another author of Ephesians has divided it, he spent three chapters telling you of the wealth and of the riches you have in Christ. Now he is going to spend a couple of chapters telling you about the walk that you should have. And then he will spend the last chapter telling you about the warfare that you are in. So the wealth, the walk and the warfare of the believer. Ruth Paxon divides the book of Ephesians that way. Watchman Nee divides it in sit, walk, stand.

But it is important to note that God's work for us is, first of all, mentioned before our response to God. So opposite to the religions which teach man to do his work in order that God might respond to him. If we are in that works-response, I work that God might respond syndrome, we will never have the full relationship with God that He desires to have, nor will we ever enjoy the riches that God wants to bestow upon us. Because our works are always going to be failing and feeble. It is God's work that matters, not mine. It is my response to God which is important, not trying to get God to respond to me. God has already initiated, and God is the initiator; man is the responder. So many times man seeks to reverse that in the preaching, making man the initiator and God the responder. Such is not the case. Such is not the gospel. There is no gospel in that. The gospel is that God initiated: God so loved that He gave, and that man responds. We love Him because He first loved us.

The love of Christ constrains me. I am responding to that constraining love. So any work that I try to do for God that does not come from a responsive base is unacceptable. Any work that I try to do to gain favor, any work that I try to do to gain merit, to gain points, to gain righteousness is of no avail. It is only that work that flows freely as I am responding to God and His grace and His goodness to me that has any real eternal merit or value. We need to get this correct theology or else we are going to really be missing out on all that God is wanting for us and wanting to do for us.

You do not initiate the relationship with God. He has initiated it. You need to respond to it. You cannot make God love you more. He loves you supremely. You need to respond to it. When I am responding to God then I am not really getting all puffed up in my works and boasting in them and going around and bragging about all that I have been doing for God. All I am doing is responding to love that is . . . I just can't handle. Overwhelming love, I respond to it. So it isn't, "Oh, I have given so much for God or I have sacrificed so much for the Lord. You can't believe how much I have given to the Lord." No, no, no. The person who has the true relationship with God is going around saying, "You can't believe all that God has done for me. I can't believe His goodness. Listen, you will never believe what the Lord did for me this week." They are always talking about what God has done, and what I do is nothing, man. It is just a response to this glorious grace that I have received through Jesus Christ.

Respond now to God. Let your walk be in keeping with what you are. God has called you to be His child, that you might in the endless ages to come experience the richness of His grace and mercy and love towards you in Christ. Now respond to that by living in a manner that is fitting that of a child of God. Live like a child of God. Don't live like the devil, you did that long enough. Now start living like a child of God, which you are through Jesus Christ. Respond to it.

How am I to live?

With all lowliness and meekness ( Ephesians 4:2 ),

I am to live as Jesus Christ.

Do you remember when Jesus said, "Come unto Me all ye that labor and are heavy laden and I will give you rest. Take my yoke upon you and learn of Me, for I am meek and lowly of heart"( Matthew 11:29 )? Now how are we to walk?

In all lowliness and meekness ( Ephesians 4:2 ),

Now, this is really the natural response to the real understanding of the grace of God for me, and my unworthiness of it.

If I am doing my works trip, then involved in the works is the bragging and the boasting and the glorying of what I am and what I have done. But when I realize what God has done for me, what God is offering to me, this glorious grace of God of which I am so totally undeserving and unworthy, the affect that I have is that of lowliness and meekness. As Paul said, "That God should choose me, less than the least of all of the saints to bestow this abundant glory that I should preach the unsearchable riches of Christ" ( Ephesians 3:8 ). That man who truly understands what God has done is humbled by what God has done. The man who has had a true confrontation with God is humbled by that confrontation. Walk with all lowliness and meekness.

Now I am thinking of a certain TV evangelist who seems to have purchased so much time on television. Some people have come up and asked me what my opinion of him is. Well, from what I have observed, which is not very much, because I have a hard time taking it, if I am commanded as a child of God to walk in lowliness and meekness, if I am commanded as a child of God to walk in love, then these are characteristics that I do not observe. So the whole ministry must come into question.

I am to walk with all lowliness and meekness.

with long-suffering, forbearing one another in love ( Ephesians 4:2 );

What a glorious way to walk.

Endeavoring to keep the unity of the Spirit in the bond of peace ( Ephesians 4:3 ).

I am not to be cursing all of the government officials, the FCC and all of the ministers that don't go along with me. "Endeavoring to keep the unity of the Spirit in the bond of peace." I should be constantly seeking the unity of the Spirit within the body of Christ.

Now it is sad to me that man has so divided the body of Christ and built his fences and in some cases block walls. "We are the people, everybody else is false and wrong, we have the truth." They build up these barriers and these walls around themselves.

A few months ago I received a letter where I was invited to speak at a certain denominational meeting. And I got a letter this week after I responded. I thought, "Well, that is interesting. I will accept that." And so I wrote a letter of acceptance, and I got a letter back this week from the minister who had invited me to speak and he said, "I am awfully sorry, but when I brought up your name, a lot of the ministers were afraid that some of our ministers might be influenced by you. And because you believed in the validity of the gifts of the Spirit, it might draw some of them away. So they decided that they don't want you to speak." Sad.

There is only one body, there is only one Spirit, there is only one hope of our calling; there is only one Lord, there is only one faith, there is only one baptism, there is only one God and Father of all, who is above all, and through all, and in you all ( Ephesians 4:4-6 ).

There should be a unity in the body of Christ. And the thing I like about being non-denominational or inter-denominational is that it does give us a comfortable posture whereby we can accept and love and feel free to fellowship with anybody from any denomination who really believes in Jesus Christ. Now, there are some denominations that will not accept the baptism of another denomination. Some churches that will not accept the baptism of another church. "Oh, you were baptized by them. Well, you will have to be baptized again before we can receive you into membership." There are some churches that have closed communion. When they pass the broken bread you can't take it unless you are an approved member of that church. Walls by which the body of Christ is divided.

"One baptism." That is, we were all baptized unto Jesus Christ. We weren't baptized unto Paul, or Apollos, or Peter. We really weren't baptized a Baptist, or a Christian church, or a Methodist, or Catholic. We should have been baptized into Jesus Christ, not into a church. Because a church cannot save you. There is only one baptism, and that is the baptism into Jesus Christ. If you were baptized into a church, then I would encourage you to just be baptized into Jesus Christ. "One baptism, one faith, one Lord, one God and Father."

But to every one of us is given grace according to the measure of the gift of Christ ( Ephesians 4:7 ).

I love this. What is the measure of grace? The gift of Jesus Christ. And every one of us is given a measure or given grace according to the measure of the gift of Jesus Christ.

Paul said, "If God spared not His own Son, but delivered Him up for us all, how much more then shall He not freely give us all things?"

You see, again, when I come to God for my needs, I think, "Oh, I don't know if God is willing to do this much for me." Well, how much is God willing to do for me? He is willing to send His only begotten Son to die for me, now do you need more than that?

So grace according to the measure of the gift of Christ.

Wherefore he saith, When he ascended up on high, he led captivity captive, and gave gifts unto men. (Now he that ascended, what is it but that he also descended first into the lower parts of the earth? He that descended is the same also that ascended up far above all heavens, that he might fill all things.) ( Ephesians 4:8-10 )

What is he talking about? "The one who has ascended is the same one who descended into the lower parts of the earth and when He ascended far above all the heavens that He might fill all things." They came to Jesus one day and they said, "Show us a sign." And Jesus said, "A wicked and an adulterous generation seeks after a sign, but there will no sign be given to it, except the sign of the prophet Jonah. For as Jonah was three days and three nights in the belly of the whale, so must the Son of God be three days and three nights in the heart of the earth."

When on the day of Pentecost the people were gathered and Peter stood up to preach to them, he identified his subject as Jesus of Nazareth. "A man who proved that He was from God because of the signs and the wonders that He did in the midst of you, who you, according to the predetermined counsel and foreknowledge of God, with your wicked hands have crucified and slain. But God raised Him from the dead, because it was not possible that He could be held by it. For the scripture said, 'Thou will not leave my soul in hell, neither will you allow the Holy One to see corruption.' And we testify unto you that God did not leave His soul in hell, but He has been raised again" ( Acts 2:22-32 ).

Jesus, in Luke's gospel chapter 16, said, "There was a certain rich man, who fared sumptuously every day. And there was also a poor man who was brought daily and laid at his gate, full of sores, and the dogs were licking his sores. And the poor man died and was carried by the angels into Abraham's bosom. More also the rich man died, and in hell he lifted up his eyes, because he was in torment. And he saw Abraham afar off, and Lazarus there being comforted. And he said, 'Father Abraham, would you send Lazarus that he may take some water and touch my tongue with it, because I am tormented in this heat.' But Abraham said. 'Son, remember that in your lifetime you had the good things, and Lazarus the evil. Beside that, there is a gulf between us that is fixed, and it is impossible for those that are here to come over there or for those that are there to come over here.' He said, 'If that be the case, then I pray, please send Lazarus back that he might warn my brothers, lest they come to this horrible place.' Abraham said, 'They have the law and the prophets. If they will not believe the law and the prophets, neither would they believe even if one should come back from the dead.'"

Jesus tells us that prior to His death, Hades was separated into two compartments: in one compartment those who were being tormented, the unrighteous; in the other compartment those who were being comforted in Abraham's bosom. For we are told in Hebrews chapter 11, when it lists off these great men of faith in the Old Testament, that they all died in faith not having received the promise. But they saw it afar off and they embraced it, and they claimed they were just strangers and pilgrims. But they all died in faith, not having received the promise, because God has reserved some better thing for us that they apart from us could not come into the perfected state.

Now, Isaiah tells us that a part of the mission of Christ in chapter 61, to preach the gospel unto the poor, to bind the brokenhearted, and then also to set at liberty the captive and to open the prison doors to those that were bound. So that when the thief on the cross said, "Lord, when You come into Your kingdom, remember me," Jesus said, "Today you will be with Me in paradise."

When Jesus died, His Spirit went into Hades, but into that compartment where Abraham was comforting those who had died in faith. As they were awaiting the fullness of time when God would fulfill the promise of sending the Messiah. For they all died in faith, but they could not ascend into heaven because it was impossible that the blood of bulls and goats could put away their sins. All they did was foreshadow the sacrifice of Jesus Christ whereby sins could be put away and man could have access on into heaven. So Jesus preached to those souls that were imprisoned, and on the third day when He arose again, He led the captives from their captivity. He opened the prison doors to those that were bound. He led them from their captivity, and the graves of many of the saints were opened, and they were seen walking in the streets of Jerusalem after His resurrection from the dead, Matthew 27 .

So, "He who has ascended" is the one who, first of all, descended into the lower parts of the earth. In order to open the prison doors to those that were bound, in order to lead those who had by faith been waiting for the Messiah in order to lead them on into glory.

And He gave gifts unto men.

And to some he gave, apostles; and to some, prophets; and to some, evangelists; and to some, pastors and teachers ( Ephesians 4:11 );

So He anointed some men to be apostles. He anointed others to be prophets, others to be evangelists, others to be pastor-teachers.

Now what is the purpose then of the church? What is the purpose of these men that God has gifted? For years because of my seminary experiences and my exposure to Oswald J. Smith and his missionary conferences, and because of my denominational background, I thought that the primary purpose of the church was the evangelization of the world. I was always trying to preach evangelistic sermons in order that I might evangelize the world. Because, after all, that, I was taught, was the primary purpose of the church. As the result, the people in my congregations have been exposed to evangelistic preaching over and over and over again. Every week they were hearing messages on the importance of receiving Jesus Christ and being born again, the new life that you could have in Christ. Repent, turn your life over to Jesus, surrender your life to Him, and be saved.

I would oftentimes have extremely powerful evangelistic messages that the Lord had laid on my heart. I mean, I would just have my heart burning with this message because it was so dynamic and powerful it would surely convert the hardest sinner. I would be so excited ready to deliver this powerful message and surely no sinner could resist. I would go to church and there wouldn't be a single sinner in the house. Oh, how frustrating. I would take my frustrations out on the people. If they would only have been witnessing this week as they should, they would have had some of their neighbors in church with them tonight. "You are a disgrace to God, you are a failure," and I'd begin to beat the sheep that were there. Jesus didn't say, "Peter, do you love Me? Beat my sheep," yet I was. Jesus said, "Do you love me? Feed my sheep." You see, I was so into evangelism that I never took the people beyond that level. I never brought them into the fullness in Christ.

In Hebrews chapter 6, it says, "Therefore, setting aside these first principles of the doctrine of Christ, the repentance from dead works, the baptism, the laying on of hands, let's go on into maturity." I wasn't doing that with the people. Because I thought that the primary purpose of the church was the evangelization of the world. Isn't that what they taught me in seminary? But then I came across this passage in Ephesians 4:0 and it transformed my life and my ministry. I found out God didn't call me to be an evangelist. I never felt that He did. I was uncomfortable trying to be an evangelist, but that was the mold that the denomination fit me into. I realized that God called pastor-teachers too and this was the area where I was very comfortable and I loved.

But the purpose of the church, the purpose of the pastor-teacher was

the perfecting of the saints, for the work of the ministry, and building up the body of Christ ( Ephesians 4:12 ):

I had been tearing down the body of Christ. I had been beating the body of Christ. I had been driving them away. I should be building up the body of Christ-the pastor-teacher.

Till we all come in the unity of the faith, and the knowledge of the Son of God, into the fully-matured man, unto the measure of the stature of the fullness of Christ ( Ephesians 4:13 ):

I had a whole new philosophy for the purpose of the church. It isn't the evangelization of the world, but it is the building up of the body of Christ. And so, I then began to focus my ministry on building up the body of Christ, loving the body of Christ, ministering to the body of Christ, strengthening the body of Christ, teaching the body of Christ the Word of God, feeding the body of Christ. As the result, as they began to mature and come into this maturity in Christ, their lives became a witness to the world around them and others came to know and came to find out what was going on. And evangelism was the byproduct of a healthy body.

That we no longer be like children, who are tossed to and fro, and carried about with every wind of doctrine, by the sleight of men, and cunning craftiness, whereby they lie in wait to deceive ( Ephesians 4:14 );

There has always been the curse of these weird doctrines that blow through the church. There are always those little sheep who will follow anybody ringing a bell. Not matured. They come with their starry eyes. "Oh, I heard the most wonderful thing the other day. We can all be perfect now in these bodies. Oh, bless God, I am perfect." Oh, help us, God. Children tossed to and fro with every wind of doctrine and slight of men, cunning craftiness. And boy, I mean they are there. What cunning craftiness. These letters that they send out on their computers, cunning craftiness. I mean, they are masters of deceit. They lie in wait to deceive.

But speaking the truth in love ( Ephesians 4:15 ),

That is how the truth should be taught and spoken, in love. Not pounding the truth into people, not ranting and raving, but speaking the truth in love.

that we may grow up into him in all things, [that grow, through the truth of God,] which is the head, even Christ: from whom the whole body is fitly joined together and compacted by that which every joint supplies, according to the effectual working in the measure of every part, making increase of the body to the edifying [or building up] of itself in love ( Ephesians 4:15-16 ).

Christ the head, and all of us really fit together, joined by the Spirit, made a part of that body, the beautiful body of Christ functioning together, coordinated together by the Spirit coming into the fullness. But we look at the body of Christ today in the world, and it is spastic. No wonder the world isn't interested. You know, the church is so divided, divided over the dumbest things. It is only as we really come to that unity and love that the church will have a powerful witness before the world. Building up itself in love.

This I say therefore, and testify in the Lord, that you no longer walk as the Gentiles ( Ephesians 4:17 ),

So we are told, first of all, walk in a way that is fitting as a child of God. Now we are told that we are not to walk as the Gentiles. And that word is used for the heathen. Who walk,

in the vanity of their mind, [or empty headed] because they have their understanding darkened, because they are alienated from the life of God because of the ignorance that is in them, because of the blindness of their heart ( Ephesians 4:17-18 ):

Their hearts are blind, thus they are ignorant. Ignorant of the life of God that is available to man, and they are alienated then from God.

They are past feeling and have given themselves over to lasciviousness, to work all uncleanness with greediness ( Ephesians 4:19 ).

You are not to walk as the Gentiles who walk in lasciviousness, in sexual impurity, working all uncleanness, akathartes, filthy, and greed is usually the problem behind it.

Today the real problems of the world you can trace back to greed. The greed of man, all of the social ills come back to the greed of man. The exploitation of people, all comes back to the greed, wanting for myself.

But that is not what you have learned from Jesus Christ; If so be that you have heard him, and have been taught by him, as the truth is in Jesus ( Ephesians 4:20-21 ):

What did He teach? Love one another, even as I have loved you. He has taught that love should be the motivating factor behind our lives and behind our actions rather than greed being the motivating factor.

There are two powerful motivators in the world today that move men. You are moved by one of the two motivators. Men are either motivated by love, or they are motivated by greed. The man apart from Christ is motivated by greed. You see the results in the world around us. The man who is in Christ is motivated by love and you see the effects within the church, wherever they are following the truth that is in Jesus. What a glorious thing to be around people motivated by love, motivated by the love of Christ. What they do they do in the name of Christ, what they do they do for Jesus Christ, for the love of Christ constrains me. And thus, they are giving because they are motivated by love, whereas those that are motivated by greed are only interested in getting. Now, that is not the way you have learned from Christ, but you have learned

That you should put off concerning the former manner of life the old man, which is corrupt according to his deceitful lusts ( Ephesians 4:22 );

You are to put him off. Know ye not that the old man was crucified with Christ, that the body of sin should not reign as king over you any longer? Put off that old man, corrupted because of his deceitful lusts.

And that you be renewed in the spirit of your mind; and that you put on the new man, which after God is created in righteousness and true holiness ( Ephesians 4:23-24 ).

This is the way I am to walk. After the new man, the new nature in Christ, righteousness and holiness.

Wherefore putting away lying, speak every man the truth with his neighbor: for we are members one of another. Now be angry, and sin not ( Ephesians 4:25-26 ):

There is an anger that is not sinful, that anger at sin, that anger at unrighteousness, that anger at evil, that anger at bigotry.

Jesus, when He came into the temple and saw the moneychangers there, saw the desecration of the house of God, saw the commercialism, was angry. And I think that He is equally angry with the commercialism today within Christianity. He said, "My Father's house is to be called a house of prayer. You have made it a den of thieves." He drove them out, angry. Again, when He came into the synagogue on the Sabbath day and there was a man with a withered hand and the Pharisees watched to see what He was going to do, He said to the man with the withered hand, "Stand forth." And He looked upon that Pharisee crowd with anger, because they would because of their narrow bigotry keep this man from receiving the work of God, the healing of his withered hand that day. He looked around upon them with anger. Anger because men through their traditions would hold back the work of God from other men because that is not the way we do it. That is not according to the bylaws of our denomination.

There is an anger that is not sinful. "Be angry and sin not. Let not the sun go down on your wrath." Don't go to sleep at night holding a grudge. It is apt to destroy you during the evening hours.

don't let the sun go down upon your wrath; neither give place to the devil ( Ephesians 4:26-27 ).

Or for the devil's work in your life.

So many times we give place, we say, "I have a right," and we say, "Good, sit there. I have a right to be this way." Don't give place to the devil.

Let him that stole steal no more: but rather let him labor, working with his hands the thing which is good, [Notice] that he might be able to give to him that has need ( Ephesians 4:28 ).

In other words, the motivation for working is not just to provide for my own needs, but that I might be able to give to someone else that has need. Let him that stole steal no more, but work with his own hands so he can give to the poor, so he has something to provide for their needs.

Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace to the hearers ( Ephesians 4:29 ).

This is something that I think that we need to really take to heart. There is a form of jesting many times even among believers that is not really proper. Filthy communication, jesting over sexual things, or filthy things. Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which will build up someone, not that which will tear down someone, not that which will destroy someone else.

Grieve not the Holy Spirit of God, whereby you are sealed unto the day of redemption ( Ephesians 4:30 ).

Again, back in chapter 2, He has sealed us with the Holy Spirit which is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchase possession. Now don't grieve the Holy Spirit. How do I grieve the Holy Spirit? I grieve the Holy Spirit when filthy communication comes out of my mouth, for He is pure. He is holy. I grieve the Holy Spirit when I speak to someone in anger. When I sort of put myself on a pedestal to put others down. That isn't the work of the Holy Spirit, it is to build others up. Grieve not the Holy Spirit of God whereby you were sealed.

Let all bitterness, and wrath, and anger, and clamor, and evil speaking, be put away from you, with all malice ( Ephesians 4:31 ):

Now, these are the things that grieve the Spirit: bitterness, wrath, anger, clamor, evil speaking, malice.

On the positive,

be ye kind one to another, tenderhearted, forgiving one another, even as God for Christ's sake hath forgiven you ( Ephesians 4:32 ).

There it is, be ye kind to one another, tenderhearted, not hardhearted, forgiving one another, by what measure? Even as God for Christ's sake has forgiven you. Remember now the lessons that Jesus taught on forgiveness.

There was a certain man who had a servant who owed him sixteen million dollars and he called him in and said, "Pay me what you owe me." And he said, "Oh, I can't pay you. Give me a little time and I will try." This man went out and caught a fellow servant that owed him seventeen bucks, and he took him by the neck and he said, "Pay me what you owe me." He said, "I am sorry I can't right now. Give me a little time and I will pay you." He said, "No way, you have had it." He took him to court and had him thrown in the debtor's prison. Now the lord who had forgiven him the sixteen million dollar debt called him in and said, "How much did you owe me?" "Sixteen million dollars." "Didn't I just say I forgive you of the debt?" "Yes." "How is it that I hear that you got hold of a fellow servant that owed you seventeen bucks and you had him thrown in debtor's prison because of his debt?" He said, "That is not right."

You see, we are to forgive as God for Christ's sake has forgiven us the seventeen million. Who are we to hold these small grudges or debts against each other?

Tenderhearted, forgiving one another, even as God for Christ's sake has forgiven you. This is one of the first scriptures my mother had me to memorize when I was a little boy. Planted in my heart when I was two years old. "Be ye kind to one another, tenderhearted, forgiving one another, even as God for Christ's sake hath forgiven you."

When our little girl was about three she was in one of those moods that was insisting that we spank her. Though I was always reluctant to spank them, but it was one of those days when she kept pushing and pushing and pushing, until she gave you no alternative. I brought her in and I sat her down and said, "All right, that is it. I have had it. Now do you know what the scripture says?" I was going to quote to her Ephesians 6:1 ,"Children obey your parents in the Lord, for this is right." She said, "Yes, I know what the scripture says." I said, "What does it say?" "Be ye kind one to another." I said, "That will work this time but not again." Smart little kids.

Oh, what a verse to take and work on this week, to allow the Spirit to work in our hearts with just this verse, "Be ye kind one to another, tenderhearted, forgiving one another, even as God for Christ's sake hath forgiven us." What beautiful exhortation.

Father, we thank You for Your Word, and help us not to walk in a manner that becomes a son of God. That we might, oh God, put off the old man with his desires and his affections, and that we might put on that new man after Christ. In Jesus' name. Amen. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ephesians 4:29". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-4.html. 2014.

Contending for the Faith

Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace unto the hearers.

Let no corrupt communication proceed out of your mouth: The word "corrupt" (Strong 4550) means something rotten or putrid, contextually, words not fit for use, words of bad or poor quality (Thayer 568). These ideas are described in Ephesians 5:4 : "Nor should there be obscenity, foolish talk or coarse joking, which are out of place, but rather thanksgiving (NIV). The words "let no" are not sufficient to carry the meaning of the Greek. The best translation would be, "Do not let any unwholesome talk come out of your mouths" (NIV).

Jesus says:

...the mouth speaks out of that which fills the heart. The good man out of his good treasure brings forth what is good; and the evil man out of his evil treasure brings forth what is evil. And I say to you, that every careless word that men shall speak, they shall render account for it in the day of judgment. For by your words you shall be justified, and by your words you shall be condemned (Matthew 12:34-37 NASB).

Our words betray our heart.

but that which is good to the use of edifying: "Good" (Strong 18) suggests those words that are upright, honorable and acceptable to God (Thayer 3). These words are "good" or helpful toward the goal of "edifying" (Strong 3619), that is "building up" (4:12, 16) the body of Christ. (See Romans 15:2; 1 Corinthians 14:12.)

that it may minister grace unto the hearers: We are to speak those things that will provide a spiritual and moral benefit or "minister grace" (Strong 5485) to those who listen. Paul writes:

Let your speech always be with grace, seasoned, as it were, with salt, so that you may know how you should respond to each person (Colossians 4:6 NASB).

"How delightful is a timely word" (Proverbs 15:23). "Pleasant words are a honeycomb, sweet to the soul and healing to the bones" (Proverbs 16:24). "Like apples of gold in settings of silver is a word spoken in right circumstances" (Proverbs 25:11). And we should learn "how to sustain the weary one with a word" (Isaiah 50:4).

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on Ephesians 4:29". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​ephesians-4.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Walking in holiness 4:17-32

In the first part of this chapter Paul stressed the importance of living in unity in the church. He turned next to the importance of living in holiness.

"The Bible was written to be obeyed, and not simply studied, and this is why the words ’therefore’ and ’wherefore’ are repeated so often in the second half of Ephesians (Ephesians 4:1; Ephesians 4:17; Ephesians 4:25; Ephesians 5:1; Ephesians 5:7; Ephesians 5:14; Ephesians 5:17; Ephesians 5:24)." [Note: Wiersbe, 2:39.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 4:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The new man 4:20-32

Paul turned from how not to walk to the positive responsibility Christians have to live in holiness.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 4:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The fourth exhortation is to speak good things as well as to do good things (Ephesians 4:28). Anything that injures others or causes dissension in the body is unwholesome (Gr. sapros, rotten, defiling). Christians should use words to build up people rather than to tear them down. Words can give grace (help) in the sense that they communicate encouragement and direction and thus enable the hearer to do right.

"It is said that a man once came to Mohammed and asked how he could make amends for falsely accusing a friend. Mohammed told him to put a feather on every doorstep in the village. Next day he told the man to collect them. ’But that is impossible,’ said the man, ’the wind has scattered them beyond recall!’ The prophet replied, ’So is it with your reckless words.’" [Note: Morris, p. 146.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 4:29". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-4.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 4

Ephesians 4:1-32 INTRODUCTION ( Ephesians 4:1-10 )

With this chapter the second part of the letter begins. In Ephesians 1:1-23; Ephesians 2:1-22; Ephesians 3:1-21 Paul has dealt with the great and eternal truths of the Christian faith, and with the function of the Church in the plan of God. Now he begins to sketch what each member of the Church must be if the Church is to carry out her part in that plan.

Before we begin this chapter, let us again remind ourselves that the central thought of the letter is that Jesus has brought to a disunited world the way to unity. This way is through faith in him and it is the Church's task to proclaim this message to all the world. And now Paul turns to the character the Christian must have if the Church is to fulfil her great task of being Christ's instrument of universal reconciliation between man and man, and man and God within the world.

WORTHY OF OUR CALLING ( Ephesians 4:1-10 continued)

4:1-10 So then, I, the prisoner in the Lord, urge you to behave yourselves in a way that is worthy of the calling with which you are called. I urge you to behave with all humility, and gentleness, and patience. I urge you to bear with one another in love. I urge you eagerly to preserve that unity which the Holy Spirit can bring by binding things together in peace. There is one body and one Spirit, just as you have been called with one hope of your calling. There is one Lord, one faith, one baptism. one God and Father of all, who is above all, and through all, and in all. To each one of you grace has been given, as it has been measured out to you by the free gift of Christ. Therefore scripture says, "He ascended into the height, and brought his captive band of prisoners, and gave gifts to men." (When it says that "he ascended." what else can it mean than that he also descended into the lower parts of the earth? He who descended is the same person as he who ascended above all the heavens, that he might fill all things with his presence.)

The Christian Virtues ( Ephesians 4:1-3)

4:1-3 So then, I, the prisoner in the Lord, urge you to behave yourselves in a way that is worthy of the calling with which you are called. I urge you to behave with all humility, and gentleness, and patience. I urge you to bear with one another in love. I urge you eagerly to preserve that unity which the Holy Spirit can bring by binding things together in peace.

When a man enters into any society, he takes upon himself the obligation to live a certain kind of life; and if he fails in that obligation, he hinders the aims of his society and brings discredit on its name. Here Paul paints the picture of the kind of life that a man must live when he enters the fellowship of the Christian Church.

The first three verses shine like jewels. Here we have five of the great basic words of the Christian faith.

(i) First, and foremost, there is humility. The Greek is tapeinophrosune ( G5012) , and this is actually a word which the Christian faith coined. In Greek there is no word for humility which has not some suggestion of meanness attaching to it. Later Basil was to describe it as "the gem casket of all the virtues"; but before Christianity humility was not counted as a virtue at all. The ancient world looked on humility as a thing to be despised.

The Greek had an adjective for humble, which is closely connected with this noun--the adjective tapeinos ( G5011) . A word is always known by the company it keeps and this word keeps ignoble company. It is used in company with the Greek adjectives which mean slavish (andrapododes, doulikos, douloprepes), ignoble (agennes), of no repute (adoxos), cringing (chamaizelos, which is the adjective which describes a plant which trails along the ground). In the days before Jesus humility was looked on as a cowering, cringing, servile, ignoble quality; and yet Christianity sets it in the very forefront of the virtues. Whence then comes this Christian humility, and what does it involve?

(a) Christian humility comes from self-knowledge. Bernard said of it, "It is the virtue by which a man becomes conscious of his own unworthiness. in consequence of the truest knowledge of himself."

To face oneself is the most humiliating thing in the world. Most of us dramatize ourselves. Somewhere there is a story of a man who before he went to sleep at night dreamed his waking dreams. He would see himself as the hero of some thrilling rescue from the sea or from the flames; he would see himself as an orator holding a vast audience spell-bound; he would see himself walking to the wicket in a Test Match at Lord's and scoring a century; he would see himself in some international football match dazzling the crowd with his skill; always he was the centre of the picture. Most of us are essentially like that. And true humility comes when we face ourselves and see our weakness, our selfishness, our failure in work and in personal relationships and in achievement.

(b) Christian humility comes from setting life beside the life of Christ and in the light of the demands of God.

God is perfection and to satisfy perfection is impossible. So long as we compare ourselves with second bests, we may come out of the comparison well. It is when we compare ourselves with perfection that we see our failure. A girl may think herself a very fine pianist until she hears one of the world's outstanding performers. A man may think himself a good golfer until he sees one of the world's masters in action. A man may think himself something of a scholar until he picks up one of the books of the great old scholars of encylopaedic knowledge. A man may think himself a fine preacher until he listens to one of the princes of the pulpit.

Self-satisfaction depends on the standard with which we compare ourselves. If we compare ourselves with our neighbour, we may well emerge very satisfactorily from the comparison. But the Christian standard is Jesus Christ and the demands of God's perfection--and against that standard there is no room for pride.

(c) There is another way of putting this. R. C. Trench said that humility comes from the constant sense of our own creatureliness. We are in absolute dependence on God. As the hymn has it:

"'Tis Thou preservest me from death

And dangers every hour;

I cannot draw another breath

Unless Thou give me power.

My health, my friends, and parents dear

To me by God are given;

I have not any blessing here

But what is sent from heaven."

We are creatures, and for the creature there can be nothing but humility in the presence of the creator.

Christian humility is based on the sight of self, the vision of Christ, and the realization of God.

The Christian Gentleman ( Ephesians 4:1-3 Continued)

(ii) The second of the great Christian virtues is what the King James Version calls meekness and what we have translated gentleness. The Greek noun is praotes ( G4236) , the adjective praus ( G4239) , and these are beyond translation by any single English word. Praus has two main lines of meanings.

(a) Aristotle, the great Greek thinker and teacher, has much to say about praotes ( G4236) . It was his custom to define every virtue as the mean between two extremes. On one side there was excess of some quality, on the other defect; and in between there was exactly its right proportion. Aristotle defines praotes ( G4236) as the mean between being too angry and never being angry at all. The man who is praus ( G4239) is the man who is always angry at the right time and never angry at the wrong time. To put that in another way, the man who is praus ( G4239) is the man who is kindled by indignation at the wrongs and the sufferings of others, but is never moved to anger by the wrongs and the insults he himself has to bear. So, then, the man who is (as in the King James Version), meek is the man who is always angry at the right time but never angry at the wrong time.

(b) There is another fact which will illumine the meaning of this word. Praus ( G4239) is the Greek for an animal which has been trained and domesticated until it is completely under control. Therefore the man who is praus ( G4239) is the man who has every instinct and every passion under perfect control. It would not be right to say that such a man is entirely self-controlled, for such self-control is beyond human power, but it would be right to say that such a man is God-controlled.

Here then is the second great characteristic of the true member of the Church. He is the man who is so God-controlled that he is always angry at the right time but never angry at the wrong time.

The Undefeatable Patience ( Ephesians 4:1-3 Continued)

(iii) The third great quality of the Christian is what the King James Version calls long-suffering. The Greek is makrothumia ( G3115) . This word has two main directions of meaning.

(a) It describes the spirit which will never give in and which, because it endures to the end, will reap the reward. Its meaning can best be seen from the fact that a Jewish writer used it to describe what he called "the Roman persistency which would never make peace under defeat." In their great days the Romans were unconquerable; they might lose a battle, they might even lose a campaign, but they could not conceive of losing a war. In the greatest disaster it never occurred to them to admit defeat. Christian patience is the spirit which never admits defeat, which will not be broken by any misfortune or suffering, by any disappointment or discouragement, but which persists to the end.

(b) But makrothumia ( G3115) has an even more characteristic meaning than that. It is the characteristic Greek word for patience with men. Chrysostom defined it as the spirit which has the power to take revenge but never does so. Lightfoot defined it as the spirit which refuses to retaliate. To take a very imperfect analogy--it is often possible to see a puppy and a very large dog together. The puppy yaps at the big dog, worries him, bites him, and all the time the big dog, who could annihilate the puppy with one snap of his teeth, bears the puppy's impertinence with a forbearing dignity. Makrothumia ( G3115) is the spirit which bears insult and injury without bitterness and without complaint. It is the spirit which can suffer unpleasant people with graciousness and fools without irritation.

The thing which best of all gives its meaning is that the New Testament repeatedly uses it of God. Paul asks the impenitent sinner if he despises the patience of God ( Romans 2:4). Paul speaks of the perfect patience of Jesus to him ( 1 Timothy 1:16). Peter speaks of God's patience waiting in the days of Noah ( 1 Peter 3:20). He says that the forbearance of our Lord is our salvation ( 2 Peter 3:15). If God had been a man, he would long since in sheer irritation have wiped the world out for its disobedience. The Christian must have the patience towards his fellow men which God has shown to him.

The Christian Love ( Ephesians 4:1-3 Continued)

(iv) The fourth great Christian quality is love. Christian love was something so new that the Christian writers had to invent a new word for it; or, at least, they had to employ a very unusual Greek word--agape ( G26) .

In Greek there are four words for love. There is eros (compare G2037) , which is the love between a man and a maid and which involves sexual passion. There is philia ( G5373) which is the warm affection which exists between those who are very near and very dear to each other. There is storge (compare G794) which is characteristically the word for family affection. And there is agape ( G26) , which the King James Version translates sometimes love and sometimes charity.

The real meaning of agape ( G26) is unconquerable benevolence. If we regard a person with agape ( G26) , it means that nothing that he can do will make us seek anything but his highest good. Though he injure us and insult us, we will never feel anything but kindness towards him. That quite clearly means that this Christian love is not an emotional thing. This agape ( G26) is a thing, not only of the emotions, but also of the will. It is the ability to retain unconquerable good will to the unlovely and the unlovable, towards those who do not love us, and even towards those whom we do not like. Agape ( G26) is that quality of mind and heart which compels a Christian never to feel any bitterness, never to feel any desire for revenge, but always to seek the highest good of every man no matter what he may be.

(v) These four great virtues of the Christian life--humility, gentleness, patience, love--issue in a fifth, peace. It is Paul's advice and urgent request that the people to whom he is writing should eagerly preserve "the sacred oneness" which should characterize the true Church.

Peace may be defined as right relationships between man and man. This oneness, this peace, these right relationships can be preserved only in one way. Every one of the four great Christian virtues depends on the obliteration of self. So long as self is at the centre of things, this oneness can never fully exist. In a society where self predominates, men cannot be other than a disintegrated collection of individualistic and warring units. But when self dies and Christ springs to life within our hearts. then comes the peace, the oneness, which is the great hall-mark of the true Church.

The Basis Of Unity ( Ephesians 4:4-6)

4:4-6 There is one body and one Spirit, just as you have been called with one hope of your calling. There is one Lord, one faith, one baptism, one God and Father of all, who is above all, and through all, and in all.

Paul goes on to set down the basis on which Christian unity is founded.

(i) There is one body. Christ is the head and the Church is the body. No brain can work through a body which is split into fragments. Unless there is a coordinated oneness in the body, the designs of the head are frustrated. The oneness of the Church is essential for the work of Christ. That does not need to be a mechanical oneness of administration and of human organization; but it does need to be a oneness founded on a common love of Christ and of every part for the other.

(ii) There is one Spirit. The word pneuma ( G4151) in Greek means both spirit and breath; it is in fact the usual word for breath. Unless the breath be in the body, the body is dead; and the vitalizing breath of the body of the Church is the Spirit of Christ. There can be no Church without the Spirit; and there can be no receiving of the Spirit without prayerful waiting for him.

(iii) There is one hope in our calling. We are all proceeding towards the same goal. This is the great secret of the unity of Christians. Our methods, our organization, even some of our beliefs may be different; but we are all striving towards the one goal of a world redeemed in Christ.

(iv) There is one Lord. The nearest approach to a creed which the early Church possessed was the short sentence: "Jesus Christ is Lord" ( Php_2:11 ). As Paul saw it, it was God's dream that there should come a day when all men would make this confession. The word used for Lord is kurios ( G2962) . Its two usages in ordinary Greek show us something of what Paul meant. It was used for master in contra-distinction to servant or slave; and it was the regular designation of the Roman Emperor. Christians are joined together because they are all in the possession and in the service of the one Master and King.

(v) There is one faith. Paul did not mean that there is one creed. Very seldom indeed does the word faith mean a creed in the New Testament. By faith the New Testament nearly always means the complete commitment of the Christian to Jesus Christ. Paul means that all Christians are bound together because they have made a common act of complete surrender to the love of Jesus Christ. They may describe their act of surrender in different terms; but, however they describe it, that surrender is the one thing common to all of them.

(vi) There is one baptism. In the early Church baptism was usually adult baptism, because men and women were coming direct from heathenism into the Christian faith. Therefore, before anything else, baptism was a public confession of faith. There was only one way for a Roman soldier to join the army; he had to take the oath that he would be true for ever to his emperor. Similarly, there was only one way to enter the Christian Church--the way of public confession of Jesus Christ.

(vii) There is one God. See what Paul says about the God in whom we believe.

He is the Father of all; in that phrase is enshrined the love of God. The greatest thing about the Christian God, is not that he is king, not that he is judge, but that he is Father. The Christian idea of God begins in love.

He is above all; in that phrase is enshrined the control of God. No matter what things may look like God is in control. There may be floods; but "The Lord sits enthroned over the flood" ( Psalms 29:10).

He is through all; in that phrase is enshrined the providence of God. God did not create the world and set it going as a man might wind up a clockwork toy and leave it to run down. God is all through his world, guiding, sustaining, loving.

He is in all; in that phrase is enshrined the presence of God in all life. It may be that Paul took the germ of this idea from, the Stoics. The Stoics believed that God was a fire purer than any earthly fire; and they believed that what gave a man life was that a spark of that fire which was God came and dwelt in his body. It was Paul's belief that in everything there is God.

It is the Christian belief that we live in a God-created, God-controlled, God-sustained, God-filled world.

The Gifts Of Grace ( Ephesians 4:7-10)

4:7-10 To each one of you grace has been given, as it has been measured out to you by the free gift of Christ. Therefore scripture says, "He ascended into the height and brought his captive band of prisoners, and gave gifts to men." (When it says that "he ascended," what else can it mean than that he also descended into the lower parts of the earth? He who descended is the same person as he who ascended above all the heavens, that he might fill all things with his presence.)

Paul turns to another aspect of his subject. He has been talking about the qualities of the members of Christ's Church; now he is going to talk of their functions in the Church. He begins by laying down what was for him an essential truth--that every good thing a man has is the gift of the grace of Christ.

"And every virtue we possess,

And every victory won,

And every thought of holiness,

Are His alone."

To make his point about Christ the giver of gifts, Paul quotes, with a very significant difference, from Psalms 68:18. This Psalm describes a king's conquering return. He ascends on high; that is to say, he climbs the steep road of Mount Zion into the streets of the Holy City. He brings in his captive band of prisoners; that is to say, he marches through the streets with his prisoners in chains behind him to demonstrate his conquering power. Now comes the difference. The Psalm speaks next about the conqueror receiving gifts. Paul changes it to read, "gave gifts to men."

In the Old Testament the conquering king demanded and received gifts from men: in the New Testament the conqueror Christ offers and gives gifts to men. That is the essential difference between the two Testaments. In the Old Testament a jealous God insists on tribute from men; in the New Testament a loving God pours out his love to men. That indeed is the good news.

Then, as so often, Paul's mind goes off at a word. He has used the word ascended, and that makes him think of Jesus. And it makes him say a very wonderful thing. Jesus descended into this world when he entered it as a man; Jesus ascended from this world when he left it to return to his glory. Paul's great thought is that the Christ who ascended and the Christ who descended are one and the same person. What does that mean? It means that the Christ of glory is the same as the Jesus who trod this earth; still he loves all men; still he seeks the sinner; still he heals the sufferer; still he comforts the sorrowing; still he is the friend of outcast men and women. As the Scottish paraphrase has it:

"Though now ascended up on high,

He bends on earth a brother's eye;

Partaker of the human name,

He knows the frailty of our frame.

Our fellow suff'rer yet retains

A fellow-feeling of our pains;

And still remembers in the skies

His tears, His agonies and cries.

In every pang that rends the heart

The Man of sorrows has a part:

He sympathizes with our grief,

And to the suff'rer sends relief."

The ascended Christ is still the lover of the souls of men.

Still another thought strikes Paul. Jesus ascended up on high. But he did not ascend up on high to leave the world; he ascended up on high to fill the world with his presence. When Jesus was here in the flesh, he could only be in one place at one time; he was under all the limitations of the body; but when he laid this body aside and returned to glory, he was liberated from the limitations of the body and was able then to be everywhere in all the world through his Spirit. To Paul the ascension of Jesus meant not a Christ-deserted but a Christ-filled world.

THE OFFICE-BEARERS OF THE CHURCH ( Ephesians 4:11-13 )

4:11-13 And he gave to the Church some as apostles, and some as prophets, and some as evangelists, and some as pastors and teachers. This he did that God's consecrated people should be fully equipped, that the work of service might go on, and that the body of Christ should be built up. And this is to go on until we all arrive at complete unity in faith in and knowledge of God. until we reach perfect manhood, until we reach a stature which can be measured by the fullness of Christ.

There is a special interest in this passage because it gives us a picture of the organization and the administration of the early Church. In the early Church there were three kinds of office-bearers. There were a few whose writ and authority ran throughout the whole Church. There were many whose ministry was not confined to one place but who carried out a wandering ministry, going wherever the Spirit moved them. There were some whose ministry was a local ministry confined to the one congregation and the one place.

(i) The apostles were those whose authority ran throughout the whole Church. The apostles included more than the Twelve. Barnabas was an apostle ( Acts 14:4, Acts 14:14). James, the brother of our Lord, was an apostle ( 1 Corinthians 15:7; Galatians 1:19). Silvanus was an apostle ( 1 Thessalonians 2:6). Andronicus and Junias were apostles ( Romans 16:7).

For an apostle there were two great qualifications. First, he must have seen Jesus. When Paul is claiming his own rights in face of the opposition of Corinth, he demands: "Am I not an apostle? Have I not seen Jesus our Lord?" ( 1 Corinthians 9:1). Second, an apostle had to be a witness of the Resurrection and of the Risen Lord. When the eleven met to elect a successor to Judas the traitor, he had to be one who had companied with them throughout the earthly life of Jesus and a witness of the Resurrection ( Acts 1:21-22).

In a sense the apostles were bound to die out, because before so very long those who had actually seen Jesus and who had actually witnessed the Resurrection, would pass from this world. But, in another and still greater sense, the qualification remains. He who would teach Christ must know Christ; and he who would bring the power of Christ to others must have experienced Christ's risen power.

(ii) There were the prophets. The prophets did not so much fore-tell the future as forth-tell the will of God. In forth-telling the will of God, they necessarily to some extent fore-told the future, because they announced the consequences which would follow if men disobeyed that will.

The prophets were wanderers throughout the Church. Their message was held to be not the result of thought and study but the direct result of the Holy Spirit. They had no homes and no families and no means of support. They went from church to church proclaiming the will of God as God had told it to them.

The prophets before long vanished from the Church. There were three reasons why they did so. (a) In times of persecution the prophets were the first to suffer; They had no means of concealment and were the first to die for the faith. (b) The prophets became a problem. As the Church grew local organization developed. Each congregation began to grow into an organization which had its permanent minister and its local administration. Before long the settled ministry began to resent the intrusion of these wandering prophets, who often disturbed their congregations. The inevitable result was that bit by bit the prophets faded out. (c) The office of prophet was singularly liable to abuse. These prophetic wanderers had considerable prestige. Some of them abused their office and made it an excuse for living a very comfortable life at the expense of the congregations whom they visited. The earliest book of church administration is the Didache, The Teaching of the Twelve Apostles, which dates back to just after A.D. 100. In it both the prestige and the suspicion of the prophets is clearly seen. The order for the sacrament is given and the prayers to be used are set out; and then comes the instruction that the prophet is to be allowed to celebrate the sacrament as he will. But there are certain other regulations. It is laid down that a wandering prophet may stay one or two days with a congregation, but if he wishes to stay three days he is a false prophet; it is laid down that if any wandering prophet in a moment of alleged inspiration demands money or a meal, he is a false prophet.

(iii) There were the evangelists. The evangelists, too, were wanderers. They corresponded to what we would call missionaries. Paul writes to Timothy, "Do the work of an evangelist" ( 2 Timothy 4:5). They were the bringers of the good news. They had not the prestige and authority of the apostles who had seen the Lord; they had not the influence of the Spirit-inspired prophets; they were the rank and file missionaries of the Church who took the good news to a world which had never heard it.

(iv) There were the pastors and teachers. It would seem that this double phrase describes one set of people. In one sense they had the most important task in the whole Church: They were not wanderers but were settled and permanent in the work of one congregation. They had a triple function.

(a) They were teachers. In the early Church there were few books. Printing was not to be invented for almost another fourteen hundred years. Every book had to be written by hand and a book the size of the New Testament would cost as much as a whole year's wages for a working man. That meant that the story of Jesus had mainly to be transmitted by word of mouth. The story of Jesus was told long before it was written down; and these teachers had the tremendous responsibility of being the respositories of the gospel story. It was their function to know and to pass on the story of the life of Jesus.

(b) The people who came into the Church were coming straight from heathenism; they knew literally nothing about Christianity, except that Jesus Christ had laid hold upon their hearts. Therefore these teachers had to open out the Christian faith to them. They had to explain the great doctrines of the Christian faith. It is to them that we owe it that the Christian faith remained pure and was not distorted as it was handed down.

(c) These teachers were also pastors. Pastor is the Latin word for a shepherd. At this time the Christian Church was no more than a little island in a sea of paganism. The people who came into it were only one remove from their heathen lives; they were in constant danger of relapsing into heathenism; and the duty of the pastor was to shepherd his flock and keep them safe.

The word is an ancient and an honourable one. As far back as Homeric times Agamemnon the king was called the Shepherd of the People. Jesus had called himself the Good Shepherd ( John 10:11; John 10:14). The writer to the Hebrews called Jesus the great shepherd of the sheep ( Hebrews 13:20). Peter called Jesus the shepherd of men's souls ( 1 Peter 2:25). He called him the Chief Shepherd ( 1 Peter 5:4). Jesus had commanded Peter to tend his sheep ( John 21:16). Paul had warned the elders of Ephesus that they must guard the flock whom God had committed to their care ( Acts 20:28). Peter had exhorted the elders to tend the flock of God ( 1 Peter 5:2).

The picture of the shepherd is indelibly written on the New Testament. He was the man who cared for the flock and led the sheep into safe places; he was the man who sought the sheep when they wandered away and, if need be, died to save them. The shepherd of the flock of God is the man who bears God's people on his heart, who feeds them with the truth, who seeks them when they stray away, and who defends them from all that would hurt their faith. And the duty is laid on every Christian that he should be a shepherd to all his brethren.

THE AIM OF THE OFFICE-BEARER ( Ephesians 4:11-13 continued)

After Paul has named the different kinds of office-bearers within the Church, he goes on to speak of their aim and of what they must try to do.

Their aim is that the members of the Church should be fully equipped. The word Paul uses for equipped is interesting. It is katartismos ( G2677) , which comes from the verb katartizein ( G2675) . The word is used in surgery for setting a broken limb or for putting a joint back into its place. In politics it is used for bringing together opposing factions so that government can go on. In the New Testament it is used of mending nets ( Mark 1:19), and of disciplining an offender until he is fit to take his place again within the fellowship of the Church ( Galatians 6:1). The basic idea of the word is that of putting a thing into the condition in which it ought to be. It is the function of the office-bearers of the Church to see that the members of the Church are so educated, so guided, so cared for, so sought out when they go astray, that they become what they ought to be.

Their aim is that the work of service may go on. The word used for service is diakonia ( G1248) ; and the main idea which lies behind this word is that of practical service. The office-bearer is not to be a man who simply talks on matters of theology and of Church law; he is in office to see that practical service of God's poor and lonely people goes on.

Their aim is to see to it that the body of Christ is built up. Always the work of the office-bearer is construction, not destruction. His aim is never to make trouble, but always to see that trouble does not rear its head; always to strengthen, and never to loosen, the fabric of the Church.

The office-bearer has even greater aims. These may be said to be his immediate aims; but beyond them he has still greater aims.

His aim is that the members of the Church should arrive at perfect unity. He must never allow parties to form in the Church nor do anything which would cause differences in it. By precept and example he must seek to draw the members of the Church into a closer unity every day.

His aim is that the members of the Church should reach perfect manhood. The Church can never be content that her members should live decent. respectable lives; her aim must be that they should be examples of perfect Christian manhood and womanhood.

So Paul ends with an aim without peer. The aim of the Church is that her members should reach a stature which can be measured by the fullness of Christ. The aim of the Church is nothing less than to produce men and women who have in them the reflection of Jesus Christ himself. During the Crimean War Florence Nightingale was passing one night down a hospital ward. She paused to bend over the bed of a sorely wounded soldier. As she looked down, the wounded lad looked up and said: "You're Christ to me." A saint has been defined as "someone in whom Christ lives again." That is what the true Church member ought to be.

GROWING INTO CHRIST ( Ephesians 4:14-16 )

4:14-16 All this must be done so that we should no longer be infants in the faith, wave-tossed and blown hither and thither by every wind of teaching. by the clever trickery of men, by cunning cleverness designed to make us take a wandering way. Instead of that it is all designed to make us cherish the truth in love, and to make us grow in all things into him who is the head--it is Christ I mean. It is from Christ that the whole body is fitted and united together, by means of all the joints which supply its needs, according as each part performs the share of the task allotted to it. It is from him that the body grows and builds itself up in love.

In every Church there are certain members who must be protected. There are those who are like children, they are dominated by a desire for novelty and the mercy of the latest fashion in religion. It is the lesson of history that popular fashions in religion come and go but the Church continues for ever. The solid food of religion is always to be found within the Church.

In every Church there are certain people who have to be guarded against. Paul speaks of the clever trickery of men; the word he uses (kubeia, G2940) means skill in manipulating the dice. There are always those who by ingenious arguments seek to lure people away from their faith. It is one of the characteristics of our age that people talk about religion more than they have done for many years; and the Christian, especially the young Christian, has often to meet the clever arguments of those who are against the Church and against God.

There is only one way to avoid being blown about by the latest religious fashion and to avoid being seduced by the specious arguments of clever men, and that is by continual growth into Christ.

Paul uses still another picture. He says that a body is only healthy and efficient when every part is thoroughly coordinated. Paul says that the Church is like that; and the Church can be like that only when Christ is really the head and when every member is moving under his control, just as every part of a healthy body is obedient to the brain.

The only thing which can keep the individual Christian solid in the faith and secure against seduction, the only thing which can keep the Church healthy and efficient, is an intimate connection with Jesus Christ who is the head and the directing mind of the body.

THE THINGS WHICH MUST BE ABANDONED ( Ephesians 4:17-24 )

4:17-24 I say this and I solemnly lay it upon you in the Lord--you must no longer live the kind of life the Gentiles live, for their minds are concerned with empty things; their understandings are darkened; they are strangers from the life God gives, because of the ignorance that is in them and because of the petrifying of their hearts. They have come to a stage when they are past feeling, and in their shameless wantonness they have abandoned themselves to every kind of unclean conduct in the insatiable lust of their desires. But that is not the way that you have learned Christ, if indeed you have really listened to him, and have been taught in him, as the true teaching in Jesus is. You must stop living in your former way of life. You must put off your old manhood, which is perishing, as deceitful desires are bound to make it do. You must be renewed in the spirit of your minds. You must put on the new manhood, created after God's pattern, in righteousness and in true holiness.

Paul appeals to his converts to leave their old way of life and to turn to Christ's. In this passage he picks out what he considers the essential characteristics of heathen life. The heathen are concerned with empty things which do not matter; their minds are darkened because of their ignorance. Then comes the salient word; their hearts are petrified.

The word which Paul uses for the petrifying of their hearts is grim and terrible. It is porosis ( G4457) . Porosis comes from poros, which originally meant a stone that was harder than marble. It came to have certain medical uses. It was used for the chalk stone which can form in the joints and completely paralyse action. It was used of the callus that forms where a bone has been broken and re-set, a callus which is harder than the bone itself. Finally the word came to mean the loss of all power of sensation; it described something which had become so hardened, so petrified that it had no power to feel at all.

That is what Paul says the heathen life is like. It has become so hardened that it has lost the power of feeling. In the Epistle to a Young Friend, Robert Burns wrote about sin:

"I waive the quantum o' the sin,

The hazard of concealing:

But och! it hardens a' within,

And petrifies the feeling!"

The terror of sin is its petrifying effect. The process of sin is quite discernible. No man becomes a great sinner all at once. At first he regards sin with horror. When he sins, there enters into his heart remorse and regret. But if he continues to sin there comes a time when he loses all sensation and can do the most shameful things without any feeling at all. His conscience is petrified.

Paul uses two other terrible Greek words to describe the heathen way of life. He says that they have abandoned themselves to every kind of unclean conduct in the insatiable lust of their desires; and that they have done so in their shameless wantonness.

The word for shameless wantonness is aselgeia ( G766) . It is defined by Plato as "impudence"; and by another writer as "preparedness for every pleasure." It is defined by Basil as "a disposition of the soul incapable of bearing the pain of discipline." The great characteristic of aselgeia ( G766) is this--the bad man usually tries to hide his sin; but the man who has aselgeia ( G766) in his soul does not care how much he shocks public opinion so long as he can gratify his desires. Sin can get such a grip of a man that he is lost to decency and shame. He is like a drug taker who first takes the drug in secret, but comes to a stage when he openly pleads for the drug on which he has become dependent. A man can become such a slave of liquor that he does not care who sees him drunk. A man can let his sexual desires so master him that he does not care who sees him satisfy them.

The Christless man does all this in the insatiable lust of his desires. The word is pleonexia ( G4124) , another terrible word, which the Greeks defined as "arrogant greediness," as "the accursed love of possessing," as "the unlawful desire for the things which belong to others." It has been defined as the spirit in which a man is always ready to sacrifice his neighbour to his own desires. Pleonexia ( G4124) is the irresistible desire to have what we have no right to possess. It might issue in the theft of material things; it might issue in the spirit which tramples on other people to get its own way; it might issue in sexual sin.

In the heathen world, Paul saw three terrible things. He saw men's hearts so petrified that they were not even aware that they were sinning; he saw men so dominated by sin that shame was lost and decency forgotten; he saw men so much at the mercy of their desires that they did not care whose life they injured and whose innocence they destroyed so long as these desires were satisfied. These are exactly the sins of the Christless world today, sins that can be seen invading life at every point and stalking the streets of every great city.

Paul urges his converts to have done with that kind of life. He uses a vivid way of speaking. He says: "Put off your old way of life as you would put off an old suit of clothes; clothe yourself in a new way; put off your sins, and put on the righteousness and the holiness which God can give you."

THINGS WHICH MUST BE BANISHED FROM LIFE ( Ephesians 4:25-32 )

4:25-32 So then strip yourselves of falsehood, and let each of you speak the truth with his neighbour, because we are all members of the same body. Be angry--but be angry in such a way that your anger is not a sin. Do not let the sun set on your wrath, and do not give the devil any opportunity. Let him who was a thief steal no more; rather let him take to hard work, and to producing good with his hands, in order that he may be able to share with the man who is in need. Do not allow any foul word to issue from your mouth; but let your words be good, designed for necessary edification, that they may bring benefit to those who hear them. Do not grieve the Holy Spirit of God, with whom you are sealed until the day of your redemption comes. Let all bitterness. all outbreaks of passion, all long-lived anger, all loud talking, all insulting language be removed from you with all evil. Show yourselves kind to one another, merciful, forgiving one another, as God in Christ forgave you.

Paul has just been saying that when a man becomes a Christian, he must put off his old life as a man puts off a coat for which he has no further use. Here he speaks of the things which must be banished from the Christian life.

(i) There must be no more falsehood. There is more than one kind of lie in this world.

There is the lie of speech, sometimes deliberate and sometimes almost unconscious. Dr. Johnson has an interesting bit of advice in regard to the bringing up of children. "Accustom your children constantly to this (the telling of the truth); if a thing happened at one window, and they, when relating it, say that it happened at another, do not let it pass, but instantly check them; you do not know where deviation from truth will end.... It is more from carelessness about truth than from intentional lying, that there is so much falsehood in the world." Truth demands a deliberate effort.

There is also the lie of silence, and maybe it is even commoner. Andre Maurois, in a memorable phrase, speaks of "the menace of things unsaid." It may be that in some discussion a man by his silence gives approval to some course of action which he knows is wrong. It may be that a man withholds warning or rebuke when he knows quite well he should have given it.

Paul gives the reason for telling the truth. It is because we are all members of the same body. We can live in safety only because the senses and the nerves pass true messages to the brain. If they took to passing false messages, if, for instance, they told the brain that something was cool and touchable when in fact it was hot and burning, life would very soon come to an end. A body can function healthily only when each part of it passes true messages to the brain. If then we are all bound into one body. that body can function properly only when we speak the truth.

(ii) There must be anger in the Christian life, but it must be the right kind of anger. Bad temper and irritability are without defence; but there is an anger without which the world would be a poorer place. The world would have lost much without the blazing anger of Wilberforce against the slave trade or of Shaftesbury against the labour conditions of the nineteenth century.

There was a certain rugged bluntness about Dr. Johnson. When he thought a thing was wrong, he said so with force. When he was about to publish the Tour to the Hebrides, Hannah More asked him to mitigate some of its asperities. She tells that his answer was that "he would not cut off his claws, nor make his tiger a cat, to please anybody." There is a place for the tiger in life; and when the tiger becomes a tabby cat, something is lost.

There were times when Jesus was terribly and majestically angry. He was angry when the scribes and Pharisees were watching to see if he would heal the man with the withered hand on the Sabbath day ( Mark 3:5). It was not their criticism of himself at which he was angry; he was angry that their rigid orthodoxy desired to impose unnecessary suffering on a fellow creature. He was angry when he made a whip and drove the changers of money and the sellers of victims from the Temple courts ( John 2:13-17).

F. W. Robertson of Brighton tells in one of his letters that he bit his lips until they bled when he met on the street a certain man whom he knew to be luring a pure young girl to destruction. John Wesley said: "Give me a hundred men who fear nothing but God, and who hate nothing but sin, and who know nothing but Jesus Christ and him crucified, and I will shake the world."

The anger which is selfish and uncontrolled is a sinful and hurtful thing, which must be banished from the Christian life. But the selfless anger which is disciplined into the service of Christ and of our fellow men is one of the great dynamic forces of the world.

THINGS WHICH MUST BE BANISHED FROM LIFE ( Ephesians 4:25-32 continued)

(iii) Paul goes on to say that the Christian must never let the sun set upon his wrath. Plutarch tells us that the disciples of Pythagoras had a rule of their society, that if, during the day, anger had made them speak insultingly to each other, before the sun set they shook hands and kissed each other and were reconciled. There was a Jewish Rabbi whose prayer it was that he might never go to sleep with any bitter thought against a brother man within his mind.

Paul's advice is sound, because the longer we postpone mending a quarrel, the less likely we are ever to mend it. If there is trouble between us and anyone else, if there is trouble in a Church or a fellowship or any society where men meet, the only way to deal with it is at once. The longer it is left to flourish, the more bitter it will grow. If we have been in the wrong, we must pray to God to give us grace to admit that it was so; and even if we have been right, we must pray to God to give us the graciousness which will enable us to take the first step to put matters right.

Along with this phrase Paul puts another command. The Greek can equally well mean two things. It can mean: "Don't give the devil his opportunity." An unhealed breach is a magnificent opportunity for the devil to sow dissension. Many a time a Church has been torn into factions because two people quarrelled and let the sun set upon their wrath. But there is another meaning which this phrase can have. The word for devil in Greek is diabolos ( G1228) ; but diabolos is also the normal Greek for a slanderer. Luther, for instance, took this to mean: "Give the slanderer no place in your life." It may well be that this is the true meaning of what Paul wishes to say. No one in this world can do more damage than the slanderous tale-bearer. As Coleridge wrote in Christabel:

"Alas! they had been friends in youth;

But whispering tongues can poison truth,"

There are reputations murdered over the teacups every day; and when a man sees a tale-bearer coming, he would do well to shut the door in his face.

(iv) The man who was a thief must become an honest workman. This was necessary advice, for in the ancient world thieving was rampant. It was very common in two places, at the docks and above all in the public baths. The public baths were the clubs of the time; and stealing the belongings of the bathers was one of the commonest crimes in any Greek city.

The interesting thing about this saying is the reason Paul gives for being an honest workman. He does not say: "Become an honest workman so that you may support yourself." He says: "Become an honest workman so that you may have something to give away to those who are poorer than yourself." Here is a new idea and a new ideal--that of working in order to give away.

James Agate, tells of a letter from Arnold Bennett, the famous novelist, to a less fortunate writer. Bennett was an ambitious and in many ways a worldly man; but in this letter to a fellow writer whom he hardly knew, he says: "I have just been looking at my bankbook; and I find that I have a hundred pounds which I don't need; I am sending you a cheque herewith for that amount."

In modern society no man has overmuch to give away but we do well to remember the Christian ideal is that we work, not to amass things, but to be able, if need be, to give them away.

(v) Paul forbids all foul-mouthed speaking; and then goes on to put the same thing positively. The Christian should be characterized by words which help his fellow men. As Moffatt translates it, Eliphaz the Temanite paid Job a tremendous compliment. "Your words," he said, "have kept men on their feet" ( Job 4:4). Such are the words that every Christian ought to speak.

(vi) Paul urges us not to grieve the Holy Spirit. The Holy Spirit is the guide of life. When we act contrary to the counsel of our parents when we are young, we hurt them. Similarly, to act contrary to the guidance of the Holy Spirit is to grieve the Spirit and to hurt the heart of God, the Father, who, through the Spirit, sent his word to us.

THINGS WHICH MUST BE BANISHED FROM LIFE ( Ephesians 4:25-32 continued)

Paul ends this chapter with a list of things which must go from life.

(a) There is bitterness (pikria, G4088) . The Greeks defined this word as long-standing resentment, as the spirit which refuses to be reconciled. So many of us have a way of nursing our wrath to keep it warm, of brooding over the insults and the injuries which we have received. Every Christian might well pray that God would teach him how to forget.

(b) There are outbreaks of passion (thumos, G2372) and long-lived anger (orge, G3709) . The Greeks defined thumos ( G2372) as the kind of anger which is like the flame which comes from straw; it quickly blazes up and just as quickly subsides. On the other hand, they described orge as anger which has become habitual. To the Christian the burst of temper and the long-lived anger are both alike forbidden.

(c) There is loud talking and insulting language. A certain famous preacher tells how his wife used to advise him, "In the pulpit, keep your voice down." Whenever, in any discussion or argument, we become aware that our voice is raised, it is time to stop. The Jews spoke about what they called "the sin of insult," and maintained that God does not hold him guiltless who speaks insultingly to his brother man.

Lear said of Cordelia:

"Her voice was ever soft,

Gentle and low, an excellent thing in woman."

It would save a great deal of heartbreak in this world if we simply learned to keep our voices down and if, when we had nothing good to say to a person, we did not say anything at all. The argument which has to be supported in a shout is no argument; and the dispute which has to be conducted in insults is not an argument but a brawl.

So Paul comes to the summing up of his advice. He tells us to be kind (chrestos, G5543) . The Greeks defined this quality as the disposition of mind which thinks as much of its neighbours affairs as it does of its own. Kindness has learned the secret of looking outwards all the time, and not inwards. He tells us to forgive others as God forgave us. So, in one sentence, Paul lays down the law of personal relationships--that we should treat others as Jesus Christ has treated us.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Ephesians 4:29". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​ephesians-4.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Ephesians 4:29

corrupt communication -- Further admonition regarding their "speaking" cf. Ephesians 4:15; Ephesians 4:25.

The word rendered “corrupt” (σαπρὸς sapros) means bad, decayed, rotten, and is applied to putrid vegetable or animal substances. Then it is applied to a tree that is of a useless character, that produces no good fruit; Matthew 7:17. Then it is used in a moral sense, as our word “corrupt” is, to denote that which is sinful, evil. contaminating, and may denote here anything that is obscene, offensive, or that tends to corrupt others. (BN)

communication -- Here simply means one’s talk, speech or language.

good for building up [edifying] -- Speech is a great tool. Like a hammer, it can be used to tear down or to built up. We should use speech for the good of others. The one who talks for the mer sake of talking will say some foolish things, and even while not meaning, may be very hurtful to others. Matthew 12:36; Ecclesiastes 5:2; Proverbs 10:19; James 1:19.

give grace -- Let your speech be an instrument creating favor to others, favor toward God for for self.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Ephesians 4:29". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​ephesians-4.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Let no corrupt communication proceed out of your mouth,.... As unsavoury speech, foolish talking, light and frothy language, that which is filthy, unprofitable, noxious, and nauseous, and all that is sinful; such as profane oaths, curses, and imprecations, unchaste words, angry ones, proud, haughty, and arrogant expressions, lies, perjury, c. which may be called corrupt, because such communication springs from a corrupt heart is an evidence of the corruption of it; the subject matter of it is corrupt; and it conveys corruption to others, it corrupts good manners; and is the cause of men's going down to the pit of corruption: wherefore a restraint should be laid upon the lips of men; men have not a right to say what they please; good men will be cautious what they say, otherwise their religion is in vain; and conscious of their own weakness, they will pray to God to set a watch before their mouth, and to keep the door of their lips, and not suffer anything to come out,

but that which is good for the use of edifying: or "for edification", as the Syriac version renders it; the Arabic version reads, "for the edification of all"; that is, that hear; and the Vulgate Latin version and Claromontane exemplar, "for the edification of faith": for the building up of saints on their most holy faith, and for the encouragement and increase of the grace of faith: in the Greek text it is literally, "for the edification of use"; for useful edification, or what is useful for edification; and is suited to the present want or opportunity, as the word is by some rendered: and that must be "good", which answers such an end; meaning not that the language should be formally and grammatically good, though to speak with propriety is useful and serviceable, and tends the more to instruction and edification; but that which is materially good, or the subject of it is good; that which is true, pure, pleasant, and profitable:

that it may minister grace unto the hearers; may be grateful and acceptable to them, or may minister the grace of God to them; that is, the doctrine of grace, the Gospel of the grace of God; and be a means of conveying the principle of grace into the hearts of the hearers, and of drawing it forth into exercise where it is; and such speech or communication which springs from a gracious heart, and from a principle of grace in the heart, and is upon the subject of the grace of God, is most likely to be thus useful and edifying: agreeably to all this are some sayings of the Jews h,

"says R. Joshua ben Levi, for ever let not a man suffer any thing מגונה, "that is filthy", or unseemly, to proceed out of his mouth; says R. Ishmael, for ever let a man discourse בלשון נקייה, "in a pure language";''

not corrupt.

h T. Bab. Pesachim, fol. 3. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ephesians 4:29". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-4.html. 1999.

Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books

Now, in verses 25-29, he talks about what we should stop doing as new men in Christ. This is the walk of the Christian. How should I walk?

Ephesians 4:25. Wherefore putting away lying, speak every man truth with his neighbour: for we are members one of another.

Ephesians 4:26. Be ye angry, and sin not: let not the sun go down upon your wrath:

Ephesians 4:27. Neither give place to the devil.

Ephesians 4:28. Let him that stole steal no more: but rather let him labour, working with his hands the thing which is good, that he may have to give to him that needeth.

Ephesians 4:29. Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace unto the hearers.

Now you notice these wonderful words. These are the things we are to stop doing. For example, take verse 25. Because we belong to each other, let’s put away lying. Let’s put away deceit. We are created in righteousness and true holiness, and lying and half-truths have no place in a be­liever’s life.

You see, it’s so easy to say the wrong thing. But our pride holds us back from stopping and saying, “Excuse me, I didn’t mean to say that. I don’t know why I said that.” No, sir, we won’t bring it back so we allow it to go on; and the other party passes it on to somebody else with a little change and first thing you know, it comes back to you entirely different from what you said.

And you say, “Well, I would never have be­lieved that.” Yet, you were the one who started the ball rolling. Let’s be righteous. Let us be holy in our walk.

Lie not one to the other, seeing you’ve put off the old man with his deeds. Wherefore put away lying; speak truth to your neighbor. Why? Because we’re members one of another. We belong to each other. And you know it is so easy, so easy to deceive. May the Lord grant to you and to me the joy of liv­ing in fellowship with God. Only the Spirit of God can cause us to walk as we ought to walk.

Let us keep short accounts with God and short accounts with people. Let’s live today to magnify Him. Just for today, let’s live to magnify Him; and what joy and what peace He will put in our heart.

Bibliographical Information
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 4:29". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-4.html.

Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books

And then he goes on in verse 29.

Ephesians 4:29. Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace to the hearers.

Let your speech be used for edification.

You know in Colossians chapter four, verse six, the Apostle Paul there says, “Let your speech be seasoned with salt.” I think sometimes he should have said, “Let your speech be seasoned with salt and not with pepper.”

You know there are some people that are kind of peppery. You know what I mean? Spit-fires. And sometimes the tongue will make a lot of trouble. I know you don’t mean it, but you watch what you have to say and how you say it. Let your speech be used for edification.

Oh, God grant that we Christians might watch what we say and how we say it so that instead of our bringing trouble into people’s lives, we might indeed bring joy and peace and blessing. So that when we speak, instead of our having a forked tongue like a serpent, we’ll have words that bring blessing and joy.

Remember in Romans chapter 3 we have, “The poison of asps is under their lips: whose mouth is full of cursing and bitterness” (Romans 3:13 b-14). Now, our having been saved, He’s put a new song in our mouths. We’ve got new words to use. And instead of being bitter and bringing trouble and heartache to people, God grant that we will speak the things that will bring praise to the Lord and joy to others. That’s what He’s talking about. These are practical things

So you reread verses 25-29 about the things that we should not do as Christians.

Bibliographical Information
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 4:29". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-4.html.

Light of Israel Bible Commentary

BITE YOUR TONGUE

Do not let any unwholesome talk come out of your mouths, but only what is helpful for building others up according to their needs, that it may benefit those who listen. Ephesians 4:29

The word for "unwholesome" is sapros in the Greek. It means "corrupt," "rotten, "unfit for use," "worthless," and "bad."<footnote>Wuest, Ephesians in the Greek New Testament, v. 4:29.</footnote> The word is also used to describe spoiled fish and rotten fruit.<footnote>Snodgrass, The NIV Application Commentary; Ephesians, p. 251.</footnote> Such is the tongue filled with evil words (cf. Romans 3:13).

Our tongues are a real problem to us, because we just cannot keep them under control. In James 3:8 the Bible says, "but no man can tame the tongue. It is a restless evil, full of deadly poison. James points out that the tongue is a little fellow but it can cause a world of harm. Let us think of a few tongue abuses.

In these abuses we would have to place guile right up at the top, along with its close companion, deceit. Both guile and deceit are forms of slyness in dealing with others. A person accomplished in guile is able to let someone believe a total lie without actually telling him a lie. Thus, it is a very sophisticated form of lying. The Bible says about this, "Who is the man who desires life, And loves many days, that he may see good? Keep your tongue from evil, And your lips from speaking deceit." (Psalm 34:12-13 NKJ).

After the sin of guile, there comes the matter of sowing discord. This is particularly grievous to God when the discord is sown among brethren. In Proverbs 6:19, sowing discord is listed as one of the seven things that the Lord hates most. In the Book of Acts, all God's people were together in one accord (Acts 4:32), and God was able to do great things through them.

There are many obvious abuses of the tongue that we think of. These include foul speech, cursing, false swearing and dirty stories. All such speech destroys and tears down. The Bible says that we should be careful to edify or build up one another with our speech (4:29).

In our listing of tongue abuses we do not want to forget gossip and slander. With these abuses the Bible warns us saying, "Do not go about spreading slander among your people…" (Leviticus 19:16). Why do we do such things? We do them because we have a basic insecurity and lack of faith. We do not have faith to believe that God can elevate us to our proper position in life. We feel that by assassinating the character of another person it will elevate us in the eyes of the hearer. Actually it has the reverse effect. People secretly despise us for relating those juicy tidbits of gossip and slander.

Then there is the sin of flattery, which is an almost opposite sin to slander. If Satan cannot get us one way he will surely try something just the opposite. Again, flattery like virtually every kind of sin is a lack of faith in God. We are afraid to tell people the real truth for fear that they will think less of us, so we "butter them up" with our tongue. Little do we know that flattery can never accomplish our desired effect. The Bible declares, "Whoever rebukes a person will in the end gain favor rather than one who has a flattering tongue" (Proverbs 28:23).

There are the sins of complaining, murmuring, "poor mouthing," and negative talking. These are serious sins. In fact, it was precisely these sins that got the Children of Israel forty years of wandering in the wilderness (1 Corinthians 10:10).

Our tongues can also offend with threats, outbursts of anger, malicious and abusive language. The world is full of such speech, but this kind of speaking abounds in transgression (Proverbs 29:22). Saints of God, these things ought not to be among God's elect.

Will the list of tongue abuses never end? We cannot omit outright lying. Little "white" lies seem so necessary at certain difficult times in our lives. Yet, the Word of God tells us, "Truthful lips endure forever, but a lying tongue lasts only a moment" (Proverbs 12:19). We also do not want to omit, arguing, proud boasting, foolish talking and jesting (Ephesians 5:4). The sensitive Holy Spirit within us will let us know when we are guilty of such offenses.

Perhaps we will end this incomplete list with one of the most prevalent tongue abuses – that of talking too much. Every one of us can probably think of such a person. Perhaps we are that person. It is a strange phenomenon that in the modern church there are more and more people who just seem to talk incessantly – mostly about themselves – with words, words, words! The Bible tells us, "Sin is not ended by multiplying words, but the prudent hold their tongues" (Proverbs 10:19). In 1 Thessalonians 4:11, the scripture even exhorts us to be quiet.

All these things make up the battle of the tongue. James 1:26 tells us that if we lose this battle, we lose everything. He says, "Those who consider themselves religious and yet do not keep a tight rein on their tongues deceive themselves, and their religion is worthless." However, in James 3:2, we are told that when we get control of the tongue we have virtually gotten control of everything and have come to maturity, "We all stumble in many ways. Anyone who is never at fault in what they say is perfect, able to keep their whole body in check."

In regard to tongue abuses someone once advised, "Lead your life so you won't be ashamed to sell the family parrot to the town gossip."

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Ephesians 4:29". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​ephesians-4.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Exhortation to Purity and Holiness; Cautions against Sin; Against Grieving the Spirit. A. D. 61.

      17 This I say therefore, and testify in the Lord, that ye henceforth walk not as other Gentiles walk, in the vanity of their mind,   18 Having the understanding darkened, being alienated from the life of God through the ignorance that is in them, because of the blindness of their heart:   19 Who being past feeling have given themselves over unto lasciviousness, to work all uncleanness with greediness.   20 But ye have not so learned Christ;   21 If so be that ye have heard him, and have been taught by him, as the truth is in Jesus:   22 That ye put off concerning the former conversation the old man, which is corrupt according to the deceitful lusts;   23 And be renewed in the spirit of your mind;   24 And that ye put on the new man, which after God is created in righteousness and true holiness.   25 Wherefore putting away lying, speak every man truth with his neighbour: for we are members one of another.   26 Be ye angry, and sin not: let not the sun go down upon your wrath:   27 Neither give place to the devil.   28 Let him that stole steal no more: but rather let him labour, working with his hands the thing which is good, that he may have to give to him that needeth.   29 Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace unto the hearers.   30 And grieve not the holy Spirit of God, whereby ye are sealed unto the day of redemption.   31 Let all bitterness, and wrath, and anger, and clamour, and evil speaking, be put away from you, with all malice:   32 And be ye kind one to another, tenderhearted, forgiving one another, even as God for Christ's sake hath forgiven you.

      The apostle having gone through his exhortation to mutual love, unity, and concord, in the Ephesians 2:16, there follows in these an exhortation to Christian purity and holiness of heart and life, and that both more general (Ephesians 4:17-24; Ephesians 4:17-24) and in several particular instances, Ephesians 4:25-32; Ephesians 4:25-32. This is solemnly introduced: "This I say therefore, and testify in the Lord; that is, seeing the matter is as above described, seeing you are members of Christ's body and partakers of such gifts, this I urge upon your consciences, and bear witness to as your duty in the Lord's name, and by virtue of the authority I have derived from him." Consider,

      I. The more general exhortation to purity and holiness of heart and life.

      1. It begins thus, "That you henceforth walk not as other Gentiles walk--that for the time to come you do not live, and behave yourselves, as ignorant and unconverted heathens do, who are wholly guided by an understanding employed about vain things, their idols and their worldly possessions, things which are no way profitable to their souls, and which will deceive their expectations." Converted Gentiles must not live as unconverted Gentiles do. Though they live among them, they must not live like them. Here,

      (1.) The apostle takes occasion to describe the wickedness of the Gentile world, out of which regenerate Christians were snatched as brands out of the burning. [1.] Their understandings were darkened,Ephesians 4:18; Ephesians 4:18. They were void of all saving knowledge; yea, ignorant of many things concerning God which the light of nature might have taught them. They sat in darkness, and they loved it rather than light: and by their ignorance they were alienated from the life of God. They were estranged from, and had a dislike and aversion to, a life of holiness, which is not only that way of life which God requires and approves, and by which we live to him, but which resembles God himself, in his purity, righteousness, truth, and goodness. Their wilful ignorance was the cause of their estrangement from this life of God, which begins in light and knowledge. Gross and affected ignorance is destructive to religion and godliness. And what was the cause of their being thus ignorant? It was because of the blindness or the hardness of their heart. It was not because God did not make himself known to them by his works, but because they would not admit the instructive rays of the divine light. They were ignorant because they would be so. Their ignorance proceeded from their obstinacy and the hardness of their hearts, their resisting the light and rejecting all the means of illumination and knowledge. [2.] Their consciences were debauched and seared: Who being past feeling,Ephesians 4:19; Ephesians 4:19. They had no sense of their sin, nor of the misery and danger of their case by means of it; whereupon they gave themselves over unto lasciviousness. They indulged themselves in their filthy lusts; and, yielding themselves up to the dominion of these, they became the slaves and drudges of sin and the devil, working all uncleanness with greediness. They made it their common practice to commit all sorts of uncleanness, and even the most unnatural and monstrous sins, and that with insatiable desires. Observe, When men's consciences are once seared, there are no bounds to their sins. When they set their hearts upon the gratification of their lusts, what can be expected but the most abominable sensuality and lewdness, and that their horrid enormities will abound? This was the character of the Gentiles; but,

      (2.) These Christians must distinguish themselves from such Gentiles: You have not so learned Christ,Ephesians 4:20; Ephesians 4:20. It may be read, But you not so; you have learned Christ. Those who have learned Christ are saved from the darkness and defilement which others lie under; and, as they know more, they are obliged to live in a better manner than others. It is a good argument against sin that we have not so learned Christ. Learn Christ! Is Christ a book, a lesson, a way, a trade? The meaning is, "You have not so learned Christianity--the doctrines of Christ and the rules of life prescribed by him. Not so as to do as others do. If so be, or since, that you have heard him (Ephesians 4:21; Ephesians 4:21), have heard his doctrine preached by us, and have been taught by him, inwardly and effectually, by his Spirit." Christ is the lesson; we must learn Christ: and Christ is the teacher; we are taught by him. As the truth is in Jesus. This may be understood two ways: either, "You have been taught the real truth, as held forth by Christ himself, both in his doctrine and in his life." Or thus, "The truth has made such an impression on your hearts, in your measure, as it did upon the heart of Jesus." The truth of Christ then appears in its beauty and power, when it appears as in Jesus.

      2. Another branch of the general exhortation follows in those words, That you put off, concerning the former conversation, the old man, c., Ephesians 4:22-24; Ephesians 4:22-24. "This is a great part of the doctrine which has been taught you, and which you have learned." Here the apostle expresses himself in metaphors taken from garments. The principles, habits, and dispositions of the soul must be changed, before there can be a saving change of the life. There must be sanctification, which consists of these two things:-- (1.) The old man must be put off. The corrupt nature is called a man, because, like the human body, it consists of divers parts, mutually supporting and strengthening one another. It is the old man, as old Adam, from whom we derive it. It is bred in the bone, and we brought it into the world with us. It is subtle as the old man; but in all God's saints decaying and withering as an old man, and ready to pass away. It is said to be corrupt; for sin in the soul is the corruption of its faculties: and, where it is not mortified, it grows daily worse and worse, and so tends to destruction. According to the deceitful lusts. Sinful inclinations and desires are deceitful lusts: they promise men happiness, but render them more miserable, and if not subdued and mortified betray them into destruction. These therefore must be put off as an old garment that we should be ashamed to be seen in: they must be subdued and mortified. These lusts prevailed against them in their former conversation, that is, during their state of unregeneracy and heathenism. (2.) The new man must be put on. It is not enough to shake off corrupt principles, but we must be actuated by gracious ones. We must embrace them, espouse them, and get them written on our hearts: it is not enough to cease to do evil, but we must learn to do well. "Be renewed in the spirit of your mind (Ephesians 4:23; Ephesians 4:23); that is, use the proper and prescribed means in order to have the mind, which is a spirit, renewed more and more." And that you put on the new man,Ephesians 4:24; Ephesians 4:24. By the new man is meant the new nature, the new creature, which is actuated by a new principle, even regenerating grace, enabling a man to lead a new life, that life of righteousness and holiness which Christianity requires. This new man is created, or produced out of confusion and emptiness, by God's almighty power, whose workmanship it is, truly excellent and beautiful. After God, in imitation of him, and in conformity to that grand exemplar and pattern. The loss of God's image upon the soul was both the sinfulness and misery of man's fallen state; and that resemblance which it bears to God is the beauty, the glory, and the happiness, of the new creature. In righteousness towards men, including all the duties of the second table; and in holiness towards God, signifying a sincere obedience to the commands of the first table; true holiness in opposition to the outward and ceremonial holiness of the Jews. We are said to put on this new man when, in the use of all God's appointed means, we are endeavouring after this divine nature, this new creature. This is the more general exhortation to purity and holiness of heart and life.

      II. The apostle proceeds to some things more particular. Because generals are not so apt to affect, we are told what are those particular limbs of the old man that must be mortified, those filthy rags of the old nature that must be put off, and what are the peculiar ornaments of the new man wherewith we should adorn our Christian profession. 1. Take heed of lying, and be ever careful to speak the truth (Ephesians 4:25; Ephesians 4:25): "Wherefore, since you have been so well instructed in your duty, and are under such obligations to discharge it, let it appear, in your future behaviour and conduct, that there is a great and real change wrought in you, particularly by putting away lying." Of this sin the heathen were very guilty, affirming that a profitable lie was better than a hurtful truth; and therefore the apostle exhorts them to cease from lying, from every thing that is contrary to truth. This is a part of the old man that must be put off; and that branch of the new man that must be put on in opposition to it is speaking the truth in all our converse with others. It is the character of God's people that they are children who will not lie, who dare not lie, who hate and abhor lying. All who have grace make conscience of speaking the truth, and would not tell a deliberate lie for the greatest gain and benefit to themselves. The reason here given for veracity is, We are members one of another. Truth is a debt we owe to one another; and, if we love one another, we shall not deceive nor lie one to another. We belong to the same society or body, which falsehood or lying tends to dissolve; and therefore we should avoid it, and speak truth. Observe, Lying is a very great sin, a peculiar violation of the obligations which Christians are under, and very injurious and hurtful to Christian society. 2. "Take heed of anger and ungoverned passions. Be you angry, and sin not," Ephesians 4:26; Ephesians 4:26. This is borrowed from the LXX. translation of Psalms 4:4, where we render it, Stand in awe, and sin not. Here is an easy concession; for as such we should consider it, rather than as a command. Be you angry. This we are apt enough to be, God knows: but we find it difficult enough to observe the restriction, and sin not. "If you have a just occasion to be angry at any time, see that it be without sin; and therefore take heed of excess in your anger." If we would be angry and not sin (says one), we must be angry at nothing but sin; and we should be more jealous for the glory of God than for any interest or reputation of our own. One great and common sin in anger is to suffer it to burn into wrath, and then to let it rest; and therefore we are here cautioned against that. "If you have been provoked and have had your spirits greatly discomposed, and if you have bitterly resented any affront that has been offered, before night calm and quiet your spirits, be reconciled to the offender, and let all be well again: Let not the sun go down upon your wrath. If it burn into wrath and bitterness of spirit, O see to it that you suppress it speedily." Observe, Though anger in itself is not sinful, yet there is the upmost danger of its becoming so if it be not carefully watched and speedily suppressed. And therefore, though anger may come into the bosom of a wise man, it rests only in the bosom of fools. Neither give place to the devil,Ephesians 4:27; Ephesians 4:27. Those who persevere in sinful anger and in wrath let the devil into their hearts, and suffer him to gain upon them, till he bring them to malice, mischievous machinations, c. "Neither give place to the calumniator, or the false accuser" (so some read the words) that is, "let your ears be deaf to whisperers, talebearers, and slanderers." 3. We are here warned against the sin of stealing, the breach of the eighth commandment, and advised to honest industry and to beneficence: Let his that stole steal no more,Ephesians 4:28; Ephesians 4:28. It is a caution against all manner of wrong-doing, by force or fraud. "Let those of you who, in the time of your gentilism, have been guilty of this enormity, be no longer guilty of it." But we must not only take heed of the sin, but conscientiously abound in the opposite duty: not only not steal, but rather let him labour, working with his hands the thing that is good. Idleness makes thieves. So Chrysostom, To gar kleptein argias estin.--Stealing is the effect of idleness. Those who will not work, and who are ashamed to beg, expose themselves greatly to temptations to thievery. Men should therefore be diligent and industrious, not in any unlawful way, but in some honest calling: Working the thing which is good. Industry, in some honest way, will keep people out of temptation of doing wrong. But there is another reason why men ought to be industrious, namely, that they may be capable of doing some good, as well as that they may be preserved from temptation: That he may have to give to him that needeth. They must labour not only that they may live themselves, and live honestly, but they may distribute for supplying the wants of others. Observe, Even those who get their living by their labour should be charitable out of their little to those who are disabled for labour. So necessary and incumbent a duty is it to be charitable to the poor that even labourers and servants, and those who have but little for themselves, must cast their mite into the treasury. God must have his dues and the poor are his receivers. Observe further, Those alms that are likely to be acceptable to God must not be the produce of unrighteousness and robbery, but of honesty and industry. God hates robbery for burnt-offerings. 4. We are here warned against corrupt communication; and directed to that which is useful and edifying, Ephesians 4:29; Ephesians 4:29. Filthy and unclean words and discourse are poisonous and infectious, as putrid rotten meat: they proceed from and prove a great deal of corruption in the heart of the speaker, and tend to corrupt the minds and manners of others who hear them; and therefore Christians should beware of all such discourse. It may be taken in general for all that which provokes the lusts and passions of others. We must not only put off corrupt communications, but put on that which is good to the use of edifying. The great use of speech is to edify those with whom we converse. Christians should endeavour to promote a useful conversation: that it may minister grace unto the hearers; that it may be good for, and acceptable to, the hearers, in the way of information, counsel, pertinent reproof, or the like. Observe, It is the great duty of Christians to take care that they offend not with their lips, and that they improve discourse and converse, as much as may be, for the good of others. 5. Here is another caution against wrath and anger, with further advice to mutual love and kindly dispositions towards each other, Ephesians 4:31; Ephesians 4:32. By bitterness, wrath, and anger, are meant violent inward resentment and displeasure against others: and, by clamour, big words, loud threatenings, and other intemperate speeches, by which bitterness, wrath, and anger, vent themselves. Christians should not entertain these vile passions in their hearts not be clamorous with their tongues. Evil speaking signifies all railing, reviling, and reproachful speeches, against such as we are angry with. And by malice we are to understand that rooted anger which prompts men to design and to do mischief to others. The contrary to all this follows: Be you kind one to another. This implies the principle of love in the heart, and the outward expressions of it, in an affable, humble, courteous behaviour. It becomes the disciples of Jesus to be kind one to another, as those who have learned, and would teach, the art of obliging. Tender-hearted; that is, merciful, and having tender sense of the distresses and sufferings of others, so as to be quickly moved to compassion and pity. Forgiving one another. Occasions of difference will happen among Christ's disciples; and therefore they must be placable, and ready to forgive, therein resembling God himself, who for Christ's sake hath forgiven them, and that more than they can forgive one another. Note, With God there is forgiveness; and he forgives sin for the sake of Jesus Christ, and on account of that atonement which he has made to divine justice. Note again, Those who are forgiven of God should be of a forgiving spirit, and should forgive even as God forgives, sincerely and heartily, readily and cheerfully, universally and for ever, upon the sinner's sincere repentance, as remembering that they pray, Forgive us our trespasses, as we forgive those who trespass against us. Now we may observe concerning all these particulars that the apostle has insisted on that they belong to the second table, whence Christians should learn the strict obligations they are under to the duties of the second table, and that he who does not conscientiously discharge them can never fear nor love God in truth and in sincerity, whatever he may pretend to.

      In the midst of these exhortations and cautions the apostle interposes that general one, And grieve not the Holy Spirit of God,Ephesians 4:30; Ephesians 4:30. By looking to what precedes, and to what follows, we may see what it is that grieves the Spirit of God. In the Ephesians 4:25-29 it is intimated that all lewdness and filthiness, lying, and corrupt communications that stir up filthy appetites and lusts, grieve the Spirit of God. In what follows it is intimated that those corrupt passions of bitterness, and wrath, and anger, and clamour, and evil speaking, and malice, grieve this good Spirit. By this we are not to understand that this blessed Being could properly be grieved or vexed as we are; but the design of the exhortation is that we act not towards him in such a manner as is wont to be grievous and disquieting to our fellow-creatures: we must not do that which is contrary to his holy nature and his will; we must not refuse to hearken to his counsels, nor rebel against his government, which things would provoke him to act towards us as men are wont to do towards those with whom they are displeased and grieved, withdrawing themselves and their wonted kindness from such, and abandoning them to their enemies. O provoke not the blessed Spirit of God to withdraw his presence and his gracious influences from you! It is a good reason why we should not grieve him that by him we are sealed unto the day of redemption. There is to be a day of redemption; the body is to be redeemed from the power of the grave at the resurrection-day, and then God's people will be delivered from all the effects of sin, as well as from all sin and misery, which they are not till rescued out of the grave: and then their full and complete happiness commences. All true believers are sealed to that day. God has distinguished them from others, having set his mark upon them; and he gives them the earnest and assurance of a joyful and glorious resurrection; and the Spirit of God is the seal. Wherever that blessed Spirit is as a sanctifier, he is the earnest of all the joys and glories of the redemption-day; and we should be undone should God take away his Holy Spirit from us.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ephesians 4:29". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-4.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In this epistle we have the unfolding of the grace of God in all its fulness, not merely the application of His righteousness to man's need on His part, but God from out of Himself, and for Himself, as the adequate motive and object before Him, even His own glory. Hence it is that righteousness disappears in this epistle. We have had the gospel thus in all the epistles that have gone before. In Romans, in 1st and 2nd Corinthians, and in Galatians righteousness was largely used. It was developed in a positive and comprehensive way, as in Romans. It was brought in either to convict the Corinthians of their utter departure through the spirit of the world, the flesh taking that shape, or it was brought in triumphantly on their restoration. Again, by it the apostle, writing to the Galatians, vindicated God's ways with man, and set the Christian outside the law.

But in Ephesians the aim is of a much more absolute and direct character. It is not the wants of man in any sense, either positively or negatively. Here God from Himself and for Himself is acting according to the riches of His own grace. Accordingly the very opening brings before us this astonishingly elevated manner of presenting the great truth with which the apostle's heart was filled. "Paul, an apostle of Jesus Christ by the will of God." (Ephesians 1:1) It was pre-eminently for this that he had been chosen as an apostle; and he represents his apostleship not here as a question of calling, but "by the will of God:" everything in this epistle flows from the will of God; "to the saints which are at Ephesus, and to the faithful in Christ Jesus."

Although about to show us what the church is in its heavenly blessing, that is, in its highest associations, he always begins with the individual. This was peculiarly needed. The tendency is ever to set aside what is personal for that which is corporate. The epistle to the Ephesians truly understood will help none so to do. It may be perverted to this or anything else; but so far is our corporate place from being put in the foreground that we do not hear one word about the assembly as such till the close of the first chapter. Only in verse 22 is the church even named for the first time, where it is said God has given Christ "to be the head over all things to the church." But up to this the saints are contemplated as such. The moral order of this is exceedingly beautiful. In the admirable wisdom and grace of God it is the direct setting aside of that which is found in all earthly systems, where the individual is merely a portion of a vast body which arrogates to itself the highest claims. It is not so in the word of God. There the individual blessing of the soul has the first place. God would have us set thoroughly clear and intelligently appreciating our individual place and relation to Himself. Where these are made and kept right, we can then safely follow what God will show us in due time, but not otherwise.

As usual the apostle salutes the saints with the best wishes for their blessing. "Grace be to you, and peace, from God our Father, and from the Lord Jesus Christ." Then, without delay, the next verses introduce a general view of the glorious topic that occupied him. "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ." It is God in His proper nature, and in His relationship to Jesus. He is the God of Jesus; He is the Father of Jesus. But the God and Father of our Lord Jesus Christ "hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." It is not carnal blessing such as was in measure given under the law to Israel, and will be under the new covenant by and by; it is spiritual blessing. The earth is their sphere; it is there that Israel looks to be blessed, and the Gentiles somewhat farther off, but all in the ordered blessing of the Most High God. Altogether differently here "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us where Christ is on high. There is no place good enough for Christ the Son but heaven. There it is God Himself displays most His own glory; there He displays Christ Himself to all the heavenly hosts, delighting to put honour on that Man whom He raised from the dead and set at His own right hand. it is there not merely that He means to bless us, but that He has blessed us already. Such is the character of our blessing, and such its seat. The character is spiritual, the seat heavenly; and as the whole is given by the God and Father of our Lord Jesus, so it is secured in Christ.

In the next verse the apostle opens out that which is move particularly connected with "the God of our Lord Jesus Christ." "According as he hath chosen us in him before the foundation of the world, that we should be holy and without blame before him in love." If "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us with every spiritual blessing above in Christ, this is the first need to have a nature capable of communion with His God, to have a condition that would do no dishonour, not only to the highest sphere, but to the holiest form and sphere in which God has ever made, Himself known. This is the nature that is given to the believer now. But it is not merely a thing imparted. The special point before the apostle's mind is that this was the choice of God before the world, in which we are brought to know the infinite blessing. It was entirely unconnected with the world. Far different was Israel's case, however favoured as a nation. They were chosen in time. Not only were they called in time as we have been, but they were chosen in time, which we were not. The choice of the saints for heavenly blessedness was before the creation of the universe, before the foundation of the world.

This gives a very peculiar character to our blessedness. It is altogether independent of the old creation, of that which might fail and pass away. It was a choice of God Himself before there was any creature responsible or dependent. God made known His choice, not when the creature was to be proved, but when it had failed to the uttermost; but the choice itself was decided on by God Himself before the creature came into being. It is the moral answer to what was shown in Christ, "that we should be holy and without blame before him in love." Indeed, these are the very qualities of God Himself. He is holy in nature, and blameless in His ways. Man may cavil and murmur now in unbelief; but God will vindicate them every one when man shall be silent for ever. Besides, there is love, the activity, as well as, the moral qualities, of His being. Love it is which, as it were, puts all in movement that belongs to God. It is not something extraneous that acts on God as a motive, but His own love flowing out from Himself according to His holy nature, and in perfect consistency with His character and ways.

This is the moral nature which God confers on us who are born of Him. This and nothing less or else is what He chooses us to be before Him chooses us to be in Christ in His own sight, and therefore with the fullest certainty that it shall be according to His own mind. It is not merely in the presence of an angel, still less before the world. Angels are not adequate judges of what pertains to us; they may be witnesses, but not judges. God Himself is acting for His own glory and according to His own love. But then the possession of a nature capable of communing with God did not and could not satisfy. He would have something more. What could this possibly be? Is He not satisfied with giving us a nature like His own? No, not even so, and for this reason God has relationships, and these relationships are shown in Jesus just as much as His nature is. If we want to know what the holiness, and blamelessness, and love of God is, we must look at Him; but in the same way also, if we desire to know what are the relationships into which God puts those He loves, where shall we find the highest? Certainly not in the first man Adam. Israel's was at best a mere creature relationship, though, no doubt, having a special place in creation. Of all the creatures that live and breathe, man is the only one on earth that became a living soul by the breath of the Lord God, who, as it is written, breathed into his nostrils the breath of life. That is, there is a creative connection between God and man which is the source of man's moral relations with God, and the reason why man, and man alone of all creatures on the earth, shall live again and give an account of himself to God.

But in that which comes before us in our epistle, it is not a question even of the highest creature on earth one that was called to have dominion on earth, and be the image and glory of God here below. God had in view One infinitely above man; and yet He was a man. It was Jesus; and Jesus stood in what was altogether peculiar in a relationship that was perfectly according to God's counsels; but more than that, according to a relationship that was peculiar to His own person. There was counsel, but besides there was intrinsic glory altogether independent of any plans of conferred honour. In other words, the Son of God never was made the Son, He is never even called the child ( τέκνον ) of God.* To us, to be called children of God is more intimate than to be styled His sons; but it would derogate from the Lord. Jesus is never called a child in the sense in which I am now speaking He has His own relationship to the Father eternally. To us it is more to be born of the very nature of God, than to be sons adopted into the family of God. There might be an adopted son without the nature. One might be altogether a stranger to him that adopts. But in Jesus, the Son of God, there was this character of Son in His own title and being from everlasting. Need I say that this is altogether above human comprehension? Yet nothing is more certain than that God so speaks to our faith. Were there an interval of one instant between the Father and the Son, did the Father exist in any respect before the Son as such, all the truth of God as revealed in the Bible perishes. He to whom I look up, by and in whom alone I can know God and the Father, is God Himself Let the notion of time come into the conception given of Godhead and of the persons Father, Son, and Holy Ghost, and all would be falsehood and confusion. The Son would be a creature not self-subsisting, not therefore truly God. For if God, He is as such not less truly God than the Father; for there can be no difference as to Godhead. As the Father is everlasting, so is the Son. The relationship in the Godhead has nothing to do with the question of time; and the great mistake that has been wrought by all human philosophy is from introducing notions of time where time can have no place whatever.

* The Lord Jesus is repeatedly called παῖς , translated "son" and "child" in the English version of the Acts of the Apostles, but more properly God's servant as Messiah.

Thus in the Godhead there are the relationships of the Father, the Son, and the Holy Ghost. But I confine myself now to the relationship of the Son to the Father from everlasting. And God, having these counsels before Him from everlasting, deigns to have a people, not only capable of enjoying Him as having the very same nature as His own, without which they could not enjoy glory; but, besides, if He has us in His presence, He would have us in the highest relationship into which grace could bring us. Now, the highest being that of the Son, we accordingly are brought into that relationship, though not, of course, in the sense in which He was eternally so. To us it could be but eternal purpose, to Him eternal being; to us pure grace, but to Him His own indefeasible right. But the Son being before the Father as His supreme object of love and delight from all eternity, to bring us as sons before Him was as much a part of His counsels as to make us partakers of divine nature. Thus nature is the subject of verse 4, as relationship is of verse 5. Hence in the latter we find, not exactly choosing, but predestinating us: "Having predestinated us unto the adoption of children by Jesus Christ to himself, according to the good pleasure of his will."

It is well to mark the difference. To be before Him without having His own nature would be impossible; and therefore it is not stated as a matter of predestination, but of choice. He might have been pleased to choose none; but if we are to be brought into His presence at all, it is impossible to be there without having the divine nature, in a moral sense (and, of course, one only speaks of this). It is not the impartation of Godhead: none can be so foolish as to think of such a thing. But the divine nature is given to us in its qualities of holiness and love. On the other hand, we find that the predestination is "according to the good pleasure of his will," because no necessity operates in this. There was a moral necessity for a nature suitable to God, if we were to be in His presence at all; but there was none for this special relationship. He might have put us in any degree of relationship He pleased. Angels, for instance, are there; but they have no such relationship. His grace has predestinated us to the very highest relation that of sons unto Himself by Jesus Christ "according to the good pleasure of his will." And the apostle concludes the whole of this part of the matter "to the praise of the glory of his grace, wherein he hath made us accepted in the beloved." All this wondrous scheme is to the glory of His grace. He uses therefore the highest terms in order to express it. Grace alone would not suffice, glory alone would not serve, but both. It is "to the praise of the glory of his grace." Meanwhile it is again presented to us in this new fact, that we are brought in as objects of His perfect favour in the Beloved. Such is the measure, if measure it can be called, of the grace wherein we stand.

But then those in respect of whom God the Father had such thoughts were in point of fact sinners. The next verse shows that this is not forgotten, for account is taken of the fact, and it is provided for. The same "Beloved" who accounts to us for the counsels of God has brought in redemption. In Him we enter into favour, "in whom we have redemption through his blood, the forgiveness of offences," not exactly according to the praise of his glory, "but according to the riches of His grace." It is a present thing in every sense, though, of course, needed for heaven and eternity. Hence the expression does not go beyond the riches of God's grace. Thus is touched, incidentally, the need of our souls as offenders against God, but only so far as to show that it was in no way overlooked.

Next the apostle turns to the boundless scene that lies before us, as in the preceding verses he had looked at what is behind us. And why is all this? Clearly God has a purpose, a settled and glorious plan to gather the whole universe under Christ as its Head. Are those that He has brought into a share of His own moral nature and the relationship of sons to be left out of this? In nowise: even now He has abounded toward them "in all wisdom and prudence." These words do not attribute to God all wisdom and prudence, which certainly would be nothing new; but they intimate that He has now conferred on His saints all wisdom and prudence. It is truly an astonishing statement. The contrast is with Adam, who had a knowledge that was suited to his own place and relationship. Accordingly we hear inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 how he gave names to all that was put under him. And as to his wife, he instantly understands, though he had been in a deep sleep while she was being formed. But when presented to him, he knows all that it was meet for him to know then. He knows instinctively that she was part of himself, and gives her a name suitably. Such seems to have been the measure of Adam's wisdom and prudence. As being the image and glory of God on earth, he is the one that gives names to his companion, or to the subject creation. It is not merely that he accepts names given him by God, but God delights in putting him in this place of lordship, and to a certain extent also of fellowship lordship to that which is below him, and fellowship as regarded his wife. Thus, then, Adam acts and speaks.

But the saints, now being made the objects of these heavenly counsels of God, have a wisdom and prudence of their own, quite peculiar to the new creation in Christ, and its proper relations: God puts no limits to it. In point of fact, He looks for the expression and exercise of it, be assured, from all of us, though no doubt according to our measure. It is no use merely taking it up as a name or barren title. Our God and Father does look for the display of the mind of Christ in us, so that we should be able to form a judgment according to Himself, and to express it about whatever comes before us. For if we are in Christ, we have a vantage ground which makes all things clear. Christ is not darkness but light, and puts all in the light; He makes us to be children of the light, that so we may be able to judge ourselves, not discerned by man as such, but capable of discerning whatever claims our attention. Such is the place of a Christian, and a wondrous place it is, flowing from the nature and relationship which we possess by the grace of our God.

But the connection is important. God has "abounded toward us in all wisdom and prudence; having made known unto us [what is the special proof of it] the mystery of his will." This does not yet appear; for there is nothing to indicate to mankind what He purposes to do. It is an absolutely new thing; and this new purpose is "according to the good pleasure which he hath purposed in himself: that in the dispensation of the fulness of times he might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven, and which are on earth, even in him; in whom also we have obtained an inheritance, being predestinated according to the purpose of him who worketh all things after the counsel of his own will, that we should be to the praise of his glory," etc.

Here the apostle repeats that high, large, and blessed phrase already so familiar to us, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ; in whom ye also [trusted]." It was not confined to those that had their hope founded on Christ while the nation refused Him. Paul was one of those; and there were others at Ephesus, as we well know in point of fact the first nucleus of the assembly there. The first saints and faithful in the city of Ephesus, asActs 19:1-41; Acts 19:1-41 shows, were persons who had been baptized with the baptism of John, and afterwards brought from Jewish to Christian ground by the apostle Paul. Hence he says, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ," referring to himself and any other saints who had been chosen from the people of the Jews. At the same time there is no exclusion of Gentile believers, but the reverse. "In whom ye, also [trusted], after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation." For the mass subsequently brought in were Gentiles, and the gospel of salvation they forthwith received, without going through the intermediate steps that the others knew. The Jews, or those who had been under Jewish teaching, had been for a while in an infantine state, or an Old Testament condition; but the Gentiles by faith passed simply and directly into the full Christian blessing. "In whom also, after that ye believed, ye were sealed with the holy Spirit of promise, who is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory."

It cannot have escaped observation that there are two great parts in that which has come before us. The first is nature; the second is relationship. The Holy Ghost is here viewed according to these two. Connected with nature, He has sealed us, as it is said here and elsewhere; and connected with relationship, He is the earnest. For "if children, then heirs; heirs of God, and joint-heirs with Christ." The Holy Ghost thus takes a corresponding part. Just as Christ is the sample and model whether of nature or relationship, so the Holy Ghost is not without His own proper place in bringing the saint into the reality, knowledge, and enjoyment of both. The Holy Ghost gives us the certainty and joyful assurance of our place as saints; the Holy Ghost at the same time gives us the foretaste of the bright inheritance of God that lies beyond.

Then follows a prayer of the apostle the first of those he pours out for the Ephesian saints. Naturally this prayer grows out of the two great truths he had been urging. He prays for the saints "that the God of our Lord Jesus Christ, the Father of glory [for this is what his mind connected with it], may give unto you the spirit of wisdom and revelation in the knowledge of him, the eyes of your understanding being enlightened, that ye may know what is the hope of his calling, and what the riches of the glory of his inheritance in the saints." These are the two former points. The "hope of his calling" is the bright prospect of the saints themselves, as they are in Christ before God. "The riches of the glory of his inheritance" embrace, of course, that vast scene of creation which is to be put under the glorified saints. He prays accordingly that they might enter into both, realizing the holy peaceful atmosphere of the one, and the glorious expectations that were bound up with the other; for clearly the future is before his mind. But then he adds a third point, which was not given in the previous part of the chapter; namely, that they might know "what is the exceeding greatness of his power to us-ward who believe, according to the working of his mighty power, which he wrought in Christ, when he raised him from the dead."

This last was of all-importance to the saints, and the rather as that power had already been put forth. It shines in full contrast with Israel. If the latter enquired how God had interfered most conspicuously for them, no doubt they were reminded of the power that brought them out of the land of Egypt. This was always their comfort in the midst of disasters and troubles. The God that divided the Red Sea, and brought them across Jordan, was equal to any difficulty that might ever assail them again. In the prophets this too remains always the standard, until God exert His power in another way, when He shall be no longer spoken of as Jehovah that brought them out of the land of Egypt, but out of the north country into their land, where He shall settle them for ever. Thus Israel stands in the permanent remembrance of power that redeemed them from the land of Egypt, and in the anticipation of a still greater manifestation that will eclipse whatever had been seen of old.

But the Christian is even now himself, with his fellow-saints, the object of the very same power which never can be outshone the power that raised up Christ from the dead. We wait for nothing greater nor its match; we await the results of this glorious power for the body and the creation; but we look for no new putting forth of power which can enter into competition with that which God has already shown in Christ. The moment that Jesus presents Himself as the answer to what has been put forth already, the saints rise or are changed in the twinkling of an eye. Besides, it is not merely that the body will immediately respond to the call of the Lord Jesus, but even now the very same power Acts wrought toward us in making us Christians which "wrought in Christ, when he raised him from the dead, and set him at his own right hand in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion, and every name that is named, not only in this age, but also in that which is to come: and hath put all things under his feet, and gave him to be the head over all things to the church, which is his body, the fulness of him that filleth all in all." Such is the power that has wrought now wrought toward us even while we are in this world.

Accordingly, in Ephesians 2:1-22, the apostle pursues this train, and shows that it is not another exertion of power, but a part of the very same work of God which raised up Jesus from the dead. In other words, Christ was not raised up as an insulated individual, severed from all others by His glory and their sin and shame. The gospel of God's grace proclaims the very reverse. He was raised up as the great manifestation of divine power for effectuating God's counsels as well as redemption. Not only was His resurrection this manifestation, but also whatever God put forth toward us was in virtue of that display of His energy was, so to speak, morally included in that power which raised up Christ from the dead. This clearly is of the deepest possible interest to the saints. Throughout the epistle all the secret is just this God would associate us with Christ (that is, of course, in everything that is consistent with the maintenance of the divine glory). Whatever could contribute to it, whatever fell in according to it, everything that God Himself could do to bind us up with Christ, sharing with us all that is glorious in Christ His own Son, even to His holy nature and relationship with the Father, as far as this could be conferred on a creature, is no more than God had in His heart yea, is what God has given us now, and will display in heavenly Places ere long.

So the apostle says, "You hath he quickened, who were dead in offences and sins;" for now we can bear to learn anything, however humiliating, and He can speak of anything, no matter how exalted or holy. God had never so spoken of man before. In Romans the sinner is regarded as alive in sins; and death, the death of Christ, is the means of deliverance. In Ephesians death is the very first place where we find even Christ. Not a word is said of sending Him into the world, or of His life and labours there, any more than of our doing this or being that. The first place where Christ is seen is in the grave whence God according to the mightiest action of His almighty power raised Him up. It was an absolutely new thing: never was seen one so glorious, never can there be another so triumphant, as the power there put forth. Man, Satan, yea, the judgment of God that had gone forth against Him because of our sins, had no force to detain Him in the grave. That judgment had fallen on Him necessarily and unsparingly; but in the face of everything calculated to hinder, God's power broke up the last stronghold of the enemy. There was Jesus lying in the grave; and from that grave God raised Him, and set Him on the highest pinnacle of heaven's glory not only of that which then was, but that ever shall be. Such is the very power that has taken you and me up in divine grace, and wrought toward us. The very power that brought you out of the world and of your sins is the power that raised up Christ from the dead, set Him in the heavenly places, and gave Him as head over all things to the church, which is His body, the fulness of that glorious Head to whom it is united.

This is pursued then first with reference to the Gentiles, for now the order is reversed. InEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23 he began with the Jews, and then showed the Gentiles brought in; but now he begins with the outer circle where the Gentiles were. "And you hath he quickened, who were dead in offences and sins; wherein in time past ye walked according to the course of this world, according to the prince of the power of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience." What can be conceived more dreadful than such a condition, positively without spiritual life, dead in offences and sins! Not only so, but they had walked according to the course of that which is most of all offensive to God "of this world, according to the prince of the authority of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience;" for indeed they were, one as much as another, children of disobedience. "Among whom also we all," etc., for he does not let slip the Jews, but turns round on their estate, equally lifeless as the Gentiles. They might otherwise think themselves more or less superior. He had spoken of the poor idolatrous Gentiles and their awful condition; but "we all," says he, putting himself along with them, Jews as we were, children of the covenant and what not, were none the less dead in offences and sins. "Among whom also we all had our conversation in time past in the lusts of our flesh, fulfilling the desires of the flesh and of the mind; and were by nature the children of wrath, even as the rest. But God, who is rich in mercy, for his great love wherewith he loved us, even when we were dead in sins, quickened us together with Christ (by grace ye are saved), and raised us up together." Now he unites both in this place of richest blessing; for He has even "made us sit together in heavenly places in Christ Jesus: that in the ages to come he might show the exceeding riches of his grace in his kindness toward us through Christ Jesus." In truth it is His grace to the full, and for heaven (not earth), though given to us to know here before we get there; "for by grace are ye saved." The whole work is thus presented in its completeness from first to last; nevertheless, it is only "through faith" as yet. This is and must be the medium, as far as the saints are concerned, grace being the spring on God's part: "and that not of yourselves: it is the gift of God: not of works, lest any man should boast. For we are his workmanship."

It is clearly not a question of righteousness here, or consistency with any known standard of judgment. God would frame a new sort of workmanship worthy of Himself; and therefore all question of antecedent measures disappears. Righteousness supposes a claim in the first place, however met; even though it may be God's righteousness, still it is God acting in consistency with Himself and His own claims. But in Ephesians we are in presence of a new creation in Christ, where claim is out of the question. Who would demand of God to make the objects of His mercy like Christ the Son? Who could, before He revealed His purpose, have so much as conceived such a dealing possible? Even now, though plainly made known in this epistle and elsewhere, how few Christians there are who rest in it as their assured portion! So totally and absolutely is it outside the range of human thought and feeling that the difficulty is to drop self, to cut all the strings that bind us to human nature and the world, to see all ended even now that is connected with the present course of this age, so that we may be simply occupied and filled with that heavenly blessedness which God unfolds to our souls.

However this be, "We are his workmanship, created in Christ Jesus unto good works," a peculiar kind of good works, suited to the relationship in which we stand. This is the great point to seize always throughout Scripture. There never can be spiritual understanding, unless souls let in this after all plain principle, that the suited good depends on the relationship in which we are placed, whether to God, or to any other. The, good for an Israelite, for a Gentile, for a man, is wholly different from the good for a Christian, because their relationships are not the same as his. Now we are Christians; and this decides the character of the duties we have to pay, or of the good works which He has before prepared that we should walk in them; for "we are his workmanship, created in Christ Jesus" for this very purpose. It is not at all put as a question of command according to the law; but "God had before prepared," as a part of His wonderful scheme, "that we should walk in them." He merely now touches on the principle, as he had before let us see not merely God's counsels from before the foundation of the world, but the manner and means of their application through Christ our Lord to us in time. Hence the condition in which we were found here below came into view; and, as we have seen, it was total ruin, whether Jew or Gentile be looked at.

But now fromEphesians 2:11; Ephesians 2:11 the apostle enters into particulars, and shows that the bringing down from God's own heights of these glorious counsels and making them thus manifest in man here below, completely sets aside the Jewish system, or rather supposes the setting aside of all Jewish elements. Hence, being "Gentiles in the flesh, who are called Uncircumcision by that which is called the Circumcision in the flesh made by hands; [the apostle bids such remember] that at that time ye were without Christ, being aliens from the commonwealth of Israel, and strangers from the covenants of promise, having no hope, and without God in the world." And what had God done now? Had He brought the Gentiles into the place that Israel once occupied? The Jews had rejected their own Messiah. Of old they had forfeited every claim according to the law, and were spared and kept in God's mercy and faithfulness. But now they had consummated their rebellion by refusing the Christ of God. What was to be done? Would God send out and bring in the Gentiles to fill their place? Another plan discloses itself. The Jews who believe are taken out of their former place, as much as the Gentiles, who had no place. Both are now introduced by grace into an entirely new and heavenly place in Christ, which was not so much as heard of before. Accordingly not only does he enforce the truth first presented in the end of chapter 1, the church which is the body of Christ, but he also still more qualifies it as a "new man," and as "one body;" because, in treating of the two objects of grace, and component parts of the church, Jews and Gentiles who believe, he shows that God does not purpose to form two societies of these saints, but one body. It is not a mere aggregate of Gentiles into the well-known line of old blessing, but one new man, not merely fresh in time, but of an absolutely new order, never seen or experienced before. It is not again a simple question of a new nature, but of a new man: the first Adam, with all remedial or corrective dealings in him disappear, and one new man comes before our view.

Here again the apostle brings in the relation of the Holy Ghost to the new things. The consequence is that we find the Spirit of God, now sent down from heaven, not only putting the saints into relationship with the Father, but, besides, dwelling in them and making them God's habitation through the Spirit.

Thus we have at last the church developed in its two main characters. It has its heavenly association as the one body of Christ; it has its earthly place and responsibility as the "habitation of God through the Spirit." All this, it will be observed, is consequent on the cross. The one was not at all, nor was the other in such sort before. God had a dwelling-place of old in Israel; but it was a house made with hands, however magnifical, that followed the tabernacle of witness in the desert, in both of which the Shechinah, or visible sign of His glory, deigned to dwell. Such is not the character of God's dwelling now. It is neither the tabernacle, nor the temple, but His habitation in Spirit. It is not, of course, a display of glory before men's eyes; yet is it most real a proper dwelling of God on earth, answering to, though not necessarily coextensive with, those who are constituted the body of Christ glorified on high. Not that the body is there yet, but that the body of Christ is heavenly in its character, although in fact on the earth now. Besides, as we have seen, the church is the dwelling-place of God through the Holy Ghost's presence here below.

This leads toEphesians 3:1-21; Ephesians 3:1-21, in which the apostle unfolds things parenthetically. It is a revelation of God that comes in at the time when the Jews have, at least temporarily, lost their place altogether. The very structure of the chapter, as has been noticed, is a sort of confirmation of this. The chapter itself is a parenthesis. "For this cause I Paul, the prisoner of Jesus Christ for you Gentiles, if ye have heard of the dispensation [administration or stewardship] of the grace of God which is given me to you-ward: how that by revelation he made known unto me the mystery (as I wrote afore in few words; whereby, when ye read, ye may understand my knowledge in the mystery of Christ); which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed." Observe, therefore, that what was the first in counsel is the last in revelation.

Accordingly, when all was complete in the communication of God's plans in the Bible, there was one subject that was left a blank. Paul was the chosen witness to fill up that blank. He wrote in few words no doubt, but he has written with divine perfection, and clearly enough for those by God's grace made competent to understand, let the words be ever so few. Many wonder that such truths as these should not have more words used in communicating them. But profound truths are for those who have spiritual understandings; and such do not require many words to comprehend them. When persons are only learning the elements of truth, the grace of God provides precept on precept, line on line, for those who want it. If He is showing needy souls how they may be forgiven of God, He displays it in a thousand forms; if the need of righteousness, He repeats it over and over again. But it is not so with the revelation of the mystery. There is a certain spiritual competence supposed, a due preparation not only of heart, but also of knowledge; or, as the apostle said, "we speak wisdom among them that are perfect," Here no lengthy exposition would be wanted about it, because they were not so infantine as to suppose that the truth of God depends on the number of times that a thing is asserted. Once is enough for the intelligent.

God therefore has not been pleased in the heights of divine truth to repeat words in the same way as His grace leads Him to do when He is helping the babes. Hence the apostle Paul, in what is by no means the simplest utterance he has given, writes in few words. He could condescend. We know how he would bend down and be as it were a; Gentile to one without law, and a Jew to one under law, to do good to souls.

But now he speaks briefly. He was not constrained to enter into a full or long explanation. But as he said that by revelation it was made known to him, so he would from God communicate it to them. "Which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed unto his holy apostles and prophets by the Spirit." It is remarkable that the mystery, though revealed to His holy apostles and prophets in the power of the Holy Ghost, was not revealed by them. It was revealed by Paul alone. Revealed to all the apostles and prophets of the New Testament, to one as much as another, it never seems to have taken such a hold of the others as of Paul. In point of fact, from his conversion right through, the revelation of the mystery was involved. That which comforted his soul was Christ in heavenly glory far above all things. As the light that shone then was brighter, than the sun at noonday, so in the vision the truth about to be learnt was entirely outside and superior to the present or the past. It was grace in its deepest character and in its highest form, and so the apostle Paul was the suited vessel that God employed to instruct others, not merely the one to whom the revelation was made, but by whom the revelation was to be communicated. It is revealed to us here.

We must carefully remember that the mystery does not mean the church merely. It is the mystery of Christ emphatically; and the part about Christ is the higher of the two. The church is but a consequence; and we bless God for this, and bless Him also that we know the church is but the complement of Christ. One might distrust a mystery, if it centred in the church. Who that knows what man is, and God, as Christ has made both known, would dare to rest in any one person or thing which did not find its brightest form in Christ Himself? And the reason is simple; so inadequate is the creature, so untrustworthy is the first Adam, that one might well be certain the true meaning of the Bible was lost to him who judged otherwise. Such an one must have only got the lower end of the line, and not the full truth in its own native purity and freshness from God. Impossible that the Head should not be there as well as the body; and the apostle speaks as to Christ yet more than as to the assembly.

God then brings out His own secret, after having kept it hidden from all past ages and generations, though, of course, it has been before Him from the beginning. If God reveals it now, the idea of man of ourselves being the first and main object in the mind of God is impossible. It is the mystery of Christ; and this is what secures the blessing in its fulness and purity for the church of God. Therefore we need never fear, no matter what the blessing and the privilege may be. If it be illustrated in Christ, if it be bound up with Him, fear not to trust simply and to believe implicitly. Enter boldly into the sweetness of His grace and fulness of His glory. We never can go astray, if we follow the path of the Lord Jesus.

Though it is the mystery of Christ, it is not exclusively about Christ. So in Ephesians 5:1-33 he says, "This is a great mystery: but I speak concerning Christ and the church." Is there not good reason for saying that the church is but a consequence? The church follows; and as it belongs to Christ, so it is a part of Him. Hence, to make the mystery to be the church is a very serious moral as well as doctrinal mistake.

The apostle adds that it was now revealed of the Spirit, "That the Gentiles should be fellow-heirs, and of the same body, and partakers of His promise in Christ by the gospel: whereof I was made a minister, according to the gift of the grace of God given unto me by the effectual working of his power. Unto me, who am less than the least of all saints" there is nothing like this truth, where it is learnt from the Holy Ghost, for humbling the soul, were it even the greatest of the apostles, "is this grace given, that I should preach among the Gentiles the unsearchable riches of Christ; and make all see what is the fellowship [rather administration] of the mystery, which from the beginning of the world hath been hid in, God, who created all things [by Jesus Christ to the intent that now unto the principalities and powers in heavenly places might be known by the church the manifold wisdom of God."

God had something more to teach those who are the natural denizens of heaven. They had to learn what they had never known. They had seen creation, and sung at the sight. They had seen the ways of God with man, and with Israel; and surely they had entered into the glory of God that was involved in all His ways. Nevertheless, whether it was creation, whether man or favoured Israel, there was so much the more painful a declension that portended the judgment of God upon them. Thus there were dark shadows, and lowering clouds. But now appeared something altogether new. Latest of all, God divulged His wonderful scheme in which the man that came from above, the Son that became a man, the Word made flesh, had gone down to the very lowest in order to make good the glory of God morally in the scene where He had been most put to shame. But now, consequent on His resurrection from the dead, and of the place given Him in heaven above all, there was made known to these very principalities and powers "the manifold wisdom of God," made known to them before it came to pass, the sure deliverance of the whole scene of creation, of man, of Israel, as well as of the earth. But not merely this. That man who came down but was found alone to the end of His earthly course would now be alone no more; He would have a new and suited body, believing Jews and Gentiles fellow-heirs and of the same body. Most wholesome blessedness! for who should be more above the feelings of jealousy than those who delight in that which shows the greatness, and the glory, and the perfect goodness of God in His greatest work? This, then, was what was needed for the principalities and powers, and this is what they behold in the church of God.

The apostle accordingly is now led at the sight of the mystery of Christ into another prayer, in which he asks "the Father of our Lord Jesus Christ [for now he takes up the other relationship,], of whom the whole [rather, every] family in heaven and earth is named, that he would grant you, according to the riches of his glory, to be strengthened with might by his Spirit in the inner man; that Christ may dwell in your hearts by faith; being rooted and grounded in love, that ye may be able to comprehend with all saints what is the breadth, and length, and depth, and height; and to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye may be filled with all the fulness of God."

Here the prayer is not, as in the first chapter, that they might know the power that had wrought toward them; it is now that their hearts might be in the secret of His grace according to the power that works in them. That is, he looks at the inner source, not merely at the glorious results. Here he prays to the Father of our Lord Jesus, not simply to the God that had raised up the Christ from the dead, and was glorifying Him on high. It will be observed that the desire is not merely that they might be enlightened as to the special glory of their standing, but that their hearts might be filled with the love of Christ, and this too as a present thing filling them to overflowing, though surely not to cease in the ages to come. "Unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us, unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end." This is not a question therefore of the place or standing of the Christian, but rather of his condition or state, which the Spirit would have in unison with the love of Him who alone made either possible. Consequently here it is not an energy already put forth, but he pleads that Christ might dwell by faith in their hearts. It is not a conferred position, however blessed, but practical enjoyment even that Christ Himself might be habitually the object before them, now that all question of deliverance and blessing was settled in their favour. It was all a known thing that they were blessed by yea, with Christ, forming a part of Christ, expressly fellow-heirs, and of the same body. But now, founded on this, the apostle prays thus for them, that the Holy Ghost would so act in the inner man that there might be no hindrance to Christ, and that they might know, not the Holy Ghost (for this they did not doubt), but Christ dwelling there by His power constantly.

Unquestionably the Spirit of God does evermore dwell in the Christian, though I am not aware that He is ever said to dwell in our hearts. He may shed abroad the love of God therein; but He is rather said to dwell in us, making the body God's temple. Here the apostle would have Christ to be more the satisfying object of our affections. This is the point. Far be it from us just to know that He loves us through the word of God, as a security to us, like a dry parchment deed of gift that we quietly keep in a strong box. Rather is the very gospel to the sinner free and full, that, having the certainty of the divine fulness of our blessing, our hearts may be now open to enjoy Christ, and be occupied with His love. "That Christ may dwell in your hearts by faith;" not that ye, being rooted and grounded in love, but "rooted," etc., that ye "may be able to comprehend with all saints." It is not here deliverance, let it be ever so complete; it is not the knowledge of our position in Christ as inEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23; but rather the converse Christ dwelling in us by faith, and the heart entering into the positive excellency of the Son, the only adequate object of the Father's own delight. Hence it was that they might "be able to comprehend with all the saints what is the breadth, and length, and depth, and. height; and to know the love of Christ." It is not only the full extent of glory, but the sole satisfying spring, Christ thus dwelling in our hearts in the consciousness of His love "to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye might be filled with all the fulness of God." He is the ultimate blessedness with which we are filled, the One in whom we most confide, being the Son, in whom dwells all the fulness of the Godhead bodily.

Thus, having Him who is the centre of all glory dwelling in our affections by faith, we enter into, and become established in, the grace which is the secret of it all. In communion with the objects of it, we go out into the resulting scenes of glory on every side; knowing Christ's love though unknowable, and filled into God's fulness though infinite. The apostle concludes his prayer with an ascription of glory to Him in the Church unto all generations of the age of the ages, able to do far above all we ask or think according to His power which works in us. It is thus seen to be founded on the great facts and standing privileges mentioned at the end of Ephesians 2:1-22; but it is the desire that the saints should know God's present power to an indefinite extent working in them in spiritual enjoyment, through the Holy Ghost's power, giving us to have Christ the definite and constant object of the heart.

Ephesians 4:1-32 begins the proper exhortatory portion, and here, first of all, urges a walk in view of such a calling as is ours, diligently keeping the unity of the Spirit in the bond of peace. Then the diversities are brought before us. "I therefore, the prisoner of the Lord, beseech you that ye walk worthy of the vocation wherewith ye are called, with all lowliness and meekness, with long-suffering, forbearing one another in love." The very truth which, learnt and enjoyed in the Holy Ghost, conduces to all lowliness and meekness, as it calls for mutual forbearance in love, flesh would abuse to all pride and vain-gloriousness, to high-minded contempt of others, and bitter self-confidence. Than these nothing less becomes those so blessed. Oh that we might have grace to walk in communion with such grace! But if we are to walk thus, let us not forget the prayer for the state of our hearts which precedes these exhortations. Knowledge of standing and a, state answering to Christ's love, are the basis of a walk worthy of our calling. "The unity of the Spirit" seems to be the general name for that great fact which is now established that unity of which Christ is the chief, and to which we all belong. The apostle treats it as our business diligently to observe it. It is impossible for flesh to be true to it. This is as it should be. An easy path could not be divine, as men and things are on earth. We need, but we have, the Holy Spirit who is surely all-sufficient, if looked to. It is impossible to exaggerate the snares and difficulties of Christendom.

But what are difficulties to the Spirit of God? This is the great want simple, genuine faith in the Holy Ghost. He is equal to all, and, would have us count on His presence and power answering to the name of Christ. What has all the confusion of men to do with the glorious reality that God has established His unity, of which we all form part by the power of His Spirit? What does it matter about times, persons, or circumstances, if the Spirit abide to enable us, according to Scripture, diligently to keep His own unity? Numbers are of small account here. The Lord might be where there are only two gathered together unto His name. If but two acted accordingly, they ought to be and would be an expression of the unity of the Spirit. What is the value of any other unity? It can never rise above its human source. Evidently also, it is no essential matter for present practice of faithfulness, whether few or many see and feel it: this is a question for God's will, who will act for His own glory, whether by many or by few. Let this then rest in His hands. Be it our part with diligence (for this is needed) "to keep the unity of the Spirit in the bond of peace."

Then we hear the particulars, and in a very orderly manner. "There is one body, and one Spirit, even as ye are called in one hope of your calling." This verse states the intrinsic unity that never passes away, beginning with the fact of "one body;" then the efficient power, one Spirit; and lastly the cause of it all in the calling of grace. Nothing touches these.

In the next verse we have that which has been justly designated the unity of profession, where all things may come in to mar. Hence it is said, "One Lord," which is precisely that which is owned in the common creed of Christendom. And as there is one Lord, so "one faith." It is neither "faith" nor "the faith." That is, it may not be sincere, nor even doctrinally the truth that is held; but we hear of lone faith" in contrast with Judaism on one hand, and with Paganism on the other. Hence "one baptism" follows, which the context shows to be the plain initiatory rite of Christian profession, and nothing else. In the verse before the apostle had spoken of the "one Spirit," and hence it would be superfluous to introduce the statement of His baptism here, even if the adjuncts did not exclude the idea.

Thus we have had, first of all, the great spiritual reality which is always true of Christians, and of none else. They, and only they, have "one Spirit" dwelling in them. They only have the "one hope of their calling." But the moment you come to the "one Lord," this city, yea every city in Christendom, is a witness to a wide-spread profession of His name. As He is outwardly called on, so there is everywhere the "one faith," which does not mean (alas! we know too well) saving faith necessarily, but the faith of Christendom; and accordingly "one baptism" is its mark, because thus they are put on or take the ground of professing the one Lord and one faith.

Lastly, "one God and Father of all." Here we come to what is universal. Each circle hitherto was getting larger and larger. First there was the true company that had divine life and the Spirit of God; secondly, the circle of profession very much more extensive; and thirdly remains the universal unity, which embraces not Christendom only, but all the creatures of God included under their one God and Father whatever derived its being from God, the God that created all things, as we were told in Ephesians 3:9. He consequently is the lone God and Father of all," not merely of all believers, for this is a mistake of its force, but of all absolutely; just as we were told in verse 15 of that same chapter, that of Him every family in heaven and earth is named. No matter whether Jews or Gentiles, principalities or powers, every family is derived from this universal source of existence "One God and Father of all, who is above all [there we find His supremacy], and through all [there we find His permeance, if one may so say, as the support, of the whole universe], and in you all" [His intimacy with the saints]. The moment the apostle comes to inward relationship, he leaves the universality of phrase and speaks only of the saints of God "in you all." No statement can be conceived more exact.

Now we must turn to the diversities. "But to every [each] one is given grace according to the measure of the gift of Christ." And as the unity flowed from the power of the Spirit sent down from heaven; so now when we come to gifts, it is expressly connected with Christ in glory. "Wherefore he saith, when he ascended up on high, he led captivity captive, and gave gifts unto men. Now that he ascended, what is it but that he also descended first into the lower parts of the earth? He that descended is the same also that ascended." Yes, but He did not go up as He came down from above. He came a divine person filled with love; and He went a man also, triumphant not with love only but in righteousness and power, to give effect to all the glorious counsels of His Father, which unjudged sin would have for ever frustrated. He went up after all the working of evil had been really defeated and destroyed in the sight of God. Satan is allowed to go on for a little while longer, because God is gathering out the joint-heirs, while the evil develops itself in a new form Man had been shown to be the enemy of all righteousness, and now betrays himself the enemy of all grace. As the end of the latter will be incomparably worse than the former, so judgment will be commensurate with man's apostasy from grace; for the Lord must come from heaven, "in flaming fire taking vengeance on them that know not God, and on them that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ."

Meanwhile, before a blow is struck at man's failure in the presence of righteousness, or at his apostasy from grace, that blessed Saviour, the only begotten Son in the bosom of the Father, the Son of man who is in heaven, went down to the very uttermost, and (having exhausted the powers of evil, and blotted out all that could rise against the objects of God's grace,) was raised and seated by God in heaven. He takes His place there, of course always the Son; but, wonderful to say, humanity makes an integral and everlasting part, so to speak, of that divine person, the Son of God. And here is the key, and that which accounts for the astonishing display of what God is now doing in man. How could it be otherwise, seeing that He who sits on His throne, tar above every creature in God's presence and in all ages, is a man, but withal the very Son of God? The Son is as truly man as God, and as such gives gifts to men. Angels are not the object. They had a distinguished place before the Son became man. Since then it is not so much they that have lost, but man in and by Christ that has gained such a place as they never had nor could have. Never were they to reign; never will they be one with Christ like the saints. They are "ministering spirits, sent forth to minister for them who shall be heirs of salvation."

But Christ at the right hand of God gives gifts unto men; and, as it is said here, "He gave some, apostles; and some, prophets; and some, evangelists; and some, pastors and teachers;" bringing in both the highest gifts and also those ordinarily requisite for the good of the saints. I say "requisite," simply in view of Christ's love towards the church. It is not a question of rendering a testimony of the power of God working in man and dealing with the first creation. In Corinthians we have this, and properly in its place. There we have tongues, miracles, etc.; because all that is connected with man in the flesh and in the world is a sign to unbelievers, showing them the goodness of God, and the defeat of that wicked power which governs human nature as it is.

But in the epistle to the Ephesians we have none of these dealings with the first man, but that which forms and nourishes the new creation. Hence we have those gifts alone which are the expression of the grace of Christ toward the saints that He loves, for ministerial work, for the building up of His body. In this order He gave them the body to be edified, and ministry carried on, but always the individual first. The building up of the body is the fruit of God's blessing the individual saints. It cannot be otherwise. It is in vain to look for the church's prosperity, if saints individually do not grow up unto Christ. And so these gifts are given, as it is said, "till we all come in the unity of the faith, and of the knowledge of the Son of God, unto a perfect man., unto the measure of the stature of the fulness of Christ: that we henceforth be no more children, tossed to and fro, and carried about with every wind of doctrine, by the sleight of men, and cunning craftiness, whereby they lie in wait to deceive; but speaking the truth in love, may grow up unto him in all things, which is the head, even Christ."

Then we have in the centre of this chapter no longer the unity or the gifts differing, but the moral walk of the saints. And what is the first lesson of the truth as it is in Jesus? This; not only that we hear of the one body, and that saints compose this body, but that a new man is seen. Introducing this great practical truth, he reminds them of what they had been, but also tells them what they are now. Our duties flow from what we are, or are made. And what then is the truth as it is in Jesus? Our having put off the old man, and our having put on the new man. Such is the truth, if indeed we have learnt the Christ as God teaches Him. Anything short of this is not the true Christian measure. Jesus could occupy Himself in divine love. Self would have hindered; had there been a particle, it would have ruined both His person and His work; but this is not the truth as it is in Jesus. He came so as to be left absolutely free to occupy Himself in love for God's glory and our desperate need. And now, in Him who is dead and risen, the Christian has put completely off the old man, is being renewed in the spirit of his mind, and has put on the new man, which according to God is created in righteousness and holiness of truth.

Not only is there this new man that God has created after the image of Christ in contrast with the first Adam, but this is the ground why all moral evil is to be judged, beginning with deceit and falsehood. "Wherefore putting away lying, speak every man truth with his neighbour: for we are members one of another. Be ye angry, and sin not: let not the sun go down upon your wrath: neither give place to the devil. Let the stealer steal no more." How solemn to learn what the old man is in its most detestable forms, against all which the Christian is warned! Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace unto the hearers."

But, besides the new man which lives in dependence, we need to guard against losing power according to God. "Grieve not the holy Spirit of God, whereby ye are sealed unto the day of redemption." Thus the great basis of all our walk is, that the old man has been judged in Jesus, and the new man we have already put on; but, moreover, the Holy Ghost is given, and we are sealed by Him. Thus we have a new nature which hates sin, and the Holy Ghost which gives power for that which is good.

Then he adds the great exemplar and spirit of it all, according to the forgiveness with which God met us in Christ. "Be ye kind one to another, tender-hearted, forgiving one another, even as God in Christ hath forgiven you." But there is yet more. To forgive another's wrongs is not enough for a Christian. No doubt it is a giving up of self, and therefore the fruit of divine grace. But in Ephesians God cannot but have us imitate His own ways as they have shone in Christ. He Himself is the measure of the walk of the new man, and the manifestation of it is Christ Himself. Nothing short of this suffices. What has God done? He has forgiven you in Christ; and you are called to do the same. But was this all? Was there only this? Was there not positive love, far beyond forgiveness? And what is the manifestation of love? Not the law, but Christ. "Be ye therefore followers of God, as dear children; and walk in love, as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour."

Do you think this devotedness too much? yea, impossible? Not so. Take a passage in 2 Corinthians (2 Corinthians 8:5), which has been before us only a short time ago: "And this they did, not as we hoped, but first gave their own selves to the Lord, and unto us by the will of God." How blessed is the character and the spring of Christian service! Think of their giving themselves first to the Lord, then to us by the will of God. It is just the answer to the grace of God in Christ. Nor is there full Christian service, except in proportion as it is according to this pattern and in this power. In Christ it was, of course, absolutely perfect: He did give Himself for us. But this was not enough. He might have given Himself ever so truly in pity for us; but it would not have been perfection, had He not "given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour." And so accordingly all that is acceptable takes this shape. "But fornication, and all uncleanness, or covetousness, let it not be once .named among you, as becometh saints; neither filthiness, nor foolish talking [even light words dishonour the Christian, as being contrary to Christ], nor jesting, which are not convenient: but rather giving of thanks. For this ye know, that no whoremonger, nor unclean person, nor covetous man, who is an idolater, hath any inheritance in the kingdom of Christ and of God."

But there are other elements. God is not only love but light; and inasmuch as this epistle reveals how fully God associates us with Christ according to His own nature, so having first shown us the privilege of loving, as He Himself loved us in Christ, now it shows that we are made "light in the Lord." But it is not said that we are love. This would be too strong, yea, false. Love is God's nature, but it is a sovereign prerogative in Him. In His own actings it has no motive or spring except in Himself. This could not be true of us. We need both motive and object, and hence could not be said to be love; because not we, but only God acts from Himself, as much as for Himself. Impossible that the creature could be or do so; and therefore the creature is never said to be love. But there is love after a divine sort in the new nature, which is said to be light, because this is the necessity of the new nature. Impossible that the new nature could countenance sin; the very essence of it is rejection and exposure of what is contrary to God. It is sensitive about sin; detects and detests it thoroughly. Hence we are said to be "light in the Lord," and we need to shake off the things of death that encumber the light, and hinder it. And so Christ gives us more light. For the word is, "Awake, thou that sleepest, and arise from the dead, and Christ shall give thee light." But just as before, in the walk which shuts out hatred, and anger, and so on, we were warned against grieving the Spirit of God; so the power of the Holy Ghost asserts itself here. Here it is not merely "Grieve not the Holy Spirit." He goes farther, and says, "Be filled with the Spirit." "Be not drunk with wine, wherein is excess; but be filled with the Spirit; speaking to yourselves in psalms and hymns and spiritual songs, singing and making melody in your heart to the Lord."

And is this all? It is not. There has been the full unfolding of God's love, and the answer to it in the saints here below in their nature, and in the ways that manifest the new nature. But, besides, we have relationships; and now we have God manifesting Himself in each of our positions, and showing us that these are meant to give us opportunity of glorifying God by the good works that were before ordained of God. Accordingly he brings in the most important of them, first, the wife and the husband; then, children and their parents; and, finally, servants and masters.

All through these then we have, but more particularly in the first, the interweaving of the duty with the manifestation of God's grace: "Christ also loved the church." It is not now either sovereign love, or love of complacency. There was the sovereign love of God in Christ forgiving us; there was love of complacency, inasmuch as we were to love according to that love with which we were loved, as shown us in the matchless love of Christ. But now there is love of relationship as well; and here too Christ appears, who is the pattern and perfection of grace in every respect. "Husbands, love your wives, even as Christ also loved the church, and gave himself for it; that he might sanctify and cleanse it with the washing of water by the word, that he might present it to himself." Just look into this revelation of His love. How everything is connected with Christ! He gave Himself for us. What was it for? "That he might present it to himself [not merely to the Father, but present it to himself] a glorious church, not having spot, or wrinkle, or any such thing; but that it should be holy and without blemish." More than this; for "no man ever yet hated his own flesh; but nourisheth and cherisheth it, even as the Lord the church." Everywhere Christ Jesus Himself is intermixed with every portion. He Himself is the beginning, He Himself the end, He Himself all the way through. He gave Himself as the beginning; and He presents it to Himself as the end. Meanwhile He tenderly cares for the church. "He that loveth his wife loveth himself; . . . for we are members of his body, of his flesh, and of his bones." "This is a great mystery," he adds at the close; "but I speak as to Christ and as to the church."

Then we have the children, who are called to obey their parents in the Lord. It was not a question of the flesh: how could this be trusted? Let them obey in the Lord. To honour one's father and mother was both an obligation and had a special promise under law. And if children that had a relationship with their parents in the flesh and under law did so (for it was indeed right), how much more did it become Christian children to pay them reverence?

This is followed up by an exhortation to parents: "And ye fathers, provoke not your children to wrath: but bring them up in the nurture and admonition of the Lord." Thus is the Lord ever presented as the pattern. Then come the slaves similarly. He was privileged to do all as unto Christ; as the master again must remember that he had his own Master in heaven. This also answers to the grand doctrine of this epistle.

Then the apostle introduces us to another topic. It is not the source of the blessing (Ephesians 1:1-23); nor the place into which we are now brought as being made one with Christ (Ephesians 2:1-22); nor the objects to whom we are bearing testimony. (Ephesians 3:1-21) The closing theme shows us where and with whom are our true conflicts as Christians. As such we have not properly to fight with flesh at all, any more than to fight with the world. All other combats are outside the calling of a Christian.

I do not deny but that a Christian may slip elsewhere. But as long even as he is merely in conflict with his own nature, he can hardly be said to be on Christian ground at all. He may be a converted person; and God may be truly dealing with him in the way of gracious action. A really awakened soul may still have a great many unsettled questions in agitation within him. He has not come to God consciously. Now the very baptism of a Christian man is the confession of the truth, that God has in Christ judged flesh root and branch. Is not this the meaning of the institution? How far the person has realised it is another matter; but such is the meaning of baptism. Judging what I am, I confess that all my blessing is in the Saviour, who did not merely come to bless me as a living man in the world, but died and is risen again; and 1, confessing Him who is thus dead and risen, have part in His death. The conflict of the Christian is not therefore with flesh, still less is it with the world, but with Satan, and with his power, viewed as interposing and hindering our enjoyment of our heavenly blessing.

Is not this the meaning of the combat as described here? The wrestling is not with flesh and blood, "but against principalities, against powers, against the world-rulers of this darkness, against spiritual wickedness in heavenly places." The English translators did not know what to make of the apostle, and so they changed it to "high places," which was an unwarrantable liberty, and gives the most perverse meaning. This has misled many beside the poor Puritans, who fancied they were called of God, as a Christian duty, to strive against kings and all in authority, when not satisfied with their ways or measures. I mention this, because it is a striking proof that an error imported into Scripture leads even right-minded men into sad evil. It is expressly not against any powers that were living and acting in the world. The conflict is against Satan and his hosts. Just as the Canaanites tried to keep the Israelites out of the land which God assured Moses the tribes were to have for their possession, so Satan's great effort is to hinder the saints of God from realizing their blessedness in heavenly places.

But for this the most careful provision is laid on us. The first thing is to "be strong in the Lord, and in the power of his might." That is, all our strength is to lean on another, even the Lord. The next thing is that we take "the whole armour of God, that we may be able to withstand in the evil day, and, having done all, to stand. Stand therefore, having your loins girt about with truth [inwardly applied, and thus bracing us morally], and having on the breast-plate of righteousness." The internal state is the great point here. Carefully remember this. Our standing is quite another matter, which itself could not avail here. The panoply is against Satan and not God. It is a question not of acceptance before God, but of resisting the enemy who would take advantage of loose ways and a bad conscience. The breast-plate means the practical righteousness of the saint himself. "And your feet shod with the preparation of the gospel of peace." So should our walk be. Besides, take "the shield of faith, wherewith ye shall be able to quench all the fiery darts of the wicked one." It is the confident trust of the heart in the favour of God in which we stand, not the remembrance of our first subjection to the gospel. Finally, "receive the helmet of salvation, [there the head is lifted up, not in presumption, but with none the less joy and courage,] and the sword of the Spirit," which is expressly said to be the word of God. The defensive comes before the offensive; and all should follow dependence on the Lord. The sword must be the real intrinsic power of the word wielded in the Spirit, which does not spare anything. Thus, first blessed, strengthened, and enjoying the grace and truth of God in Christ, we can then go out with the sword of the Spirit to deal with what is contrary to His nature, which Satan would use to obstruct our realization of our heavenly privileges.

Finally, there is the activity now for others, just as before there was dependence for ourselves. "Praying always with all prayer and supplication in the Spirit, and watching thereunto with all perseverance and supplication for all the saints; and for me [as the apostle blessedly adds], that utterance may be given unto me, that I may open my mouth boldly to make known the mystery of the gospel" (what a gracious way of encouraging and strengthening saints, giving them a feeling of the value of their prayers, both in the sight of God, and in fellowship with the most blessed apostle that God ever gave the church!) "for which I am an ambassador in bonds: that therein I may speak boldly, as I ought to speak." He felt his need and that of the work. Also he counted on their loving desire to know his affairs as well as to have their hearts comforted through Tychicus.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Ephesians 4:29". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-4.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 29. Que ninguna palabra corrupta... πασ λογος σαπρος. Kypke observa que λογος σαπρος significa una palabra o conversación inútil, pútrida, desagradable y obscena .

1. Inútil , particularmente lo que ha sido hecho por la vejez y la corrupción.

2. Pútrido, impuro ; así Aristófanes en Lysistrat., p. 859, llama a una mujer mala σαπραεμοισυλουτρονωσαπρα. ¡ Afina , Spurca! balneum mihi parabis ?

3. Calumnioso , o reprochable ; todo lo que tenga tendencia a dañar el nombre, la fama o el interés de otro.

En resumen, parece significar cualquier palabra o cosa obscena , cualquier cosa que dañe la virtud, fomente el vicio o se burle de la religión . En el lugar paralelo, Colosenses 4:6 , el apóstol exhorta a que nuestra palabra sea sazonada con sal , para preservarla de la putrefacción . Véase Kypke y Macknight .

Sino lo que es bueno para el uso de la edificación... Ser bueno para una cosa es un graecismo, así como un anglicismo, pues, ser apto, apropiado, adecuado, c. así Aquiles Tatio, lib. iv. p. 231: αγαθον εις φιλιαν οιδα σε. Te conozco bien ("formado") para la amistad. Y Appian, de Bell. Hisp., p. 439, denomina a ambos Escipiones, ανδρας ες παντα αγαθους γενομενουχ, hombres que eran buenos (aptos) para todo. Y también Luciano, en Toxari, p. 53: ου μονον αρα τοξευειν αγαθοι ησαν σκυθαι. Los escitas no eran buenos (expertos) sólo en el tiro con arco. Véase Kypke, de quien cito.

Para que pueda ministrar la gracia... ινα δω χαριν. Esto puede entenderse así:

1. Que tu conversación sea pura, sabia y santa, para que sea el medio de transmitir la gracia, o las influencias divinas, a los que escuchan.

2. Que sea tal que sea agradecida o aceptable para los oyentes. Este es el significado de ινα δω χαριν en algunos de los escritores griegos más correctos. No hiera nunca la modestia, la verdad o la religión con su discurso; procure edificar a aquellos con quienes conversa; y si es posible, hable de modo que les agrade.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-4.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

No permita que continúe la comunicación corrupta - vea las notas en 1 Corintios 15:33. La palabra "corrupto" (σαπρὸς sapros) significa malo, podrido, podrido y se aplica a sustancias vegetales o animales podridas. Luego se aplica a un árbol que tiene un carácter inútil, que no produce buenos frutos; Mateo 7:17. Luego se usa en un sentido moral, como lo es nuestra palabra "corrupto", para denotar lo que es depravado, malvado. contaminando, y puede denotar aquí cualquier cosa que sea obscena, ofensiva o que tienda a corromper a otros. La importancia de esta advertencia se apreciará cuando se recuerde:

(1) Que esa conversación obscena y sucia prevaleció en todas partes, y todavía lo hace entre los paganos. Tan general es esto, que en casi todas las estaciones misioneras se ha descubierto que la conversación común es tan corrupta y contaminante que los misioneros han sentido que es necesario enviar a sus hijos a casa para ser educados, a fin de protegerlos de la influencia contaminante de esos alrededor de ellos.

(2) Aquellos que hayan tenido la desgracia de estar familiarizados con la conversación común de las clases bajas en cualquier comunidad, y especialmente con la conversación de hombres jóvenes, verán la importancia de esta advertencia. Apenas se puede concebir algo más corrupto o corruptor que el que a menudo prevalece entre los hombres jóvenes, e incluso los hombres jóvenes en las academias y universidades de esta tierra,

(3) Su importancia se verá por la "influencia" de tales comunicaciones corruptas. "El paso de un pensamiento impuro a través de la mente deja atrás la contaminación". La expresión de tal pensamiento profundiza la contaminación en el alma y corrompe a los demás. Es como retener un cadáver ofensivo sobre el suelo, contaminar el aire y difundir la peste y la muerte, que de inmediato deben ocultarse fuera de la vista. Un cristiano debe ser puro en su conversación. Su maestro era puro. Su Dios es puro. El cielo al que va es puro. La religión que profesa es pura. Nunca debe permitirse una alusión obscena: nunca debe vender anécdotas de un personaje obsceno, o sonreír cuando otras personas las vendan. Nunca debe permitirse una broma que tenga un doble significado; Nunca se debe escuchar una canción de este personaje. Si aquellos con quienes se asocia no tienen suficiente respeto por sí mismos y por él para abstenerse de tales alusiones corruptas y corruptoras, debe abandonarlos de inmediato.

Pero lo que es bueno para el uso de edificación - Margen, para edificar provechosamente ”. Griego, "a edificación útil": es decir, adaptado para instruir, aconsejar y consolar a otros; para promover su inteligencia contra la pureza. El discurso es un regalo invaluable; Una bendición de valor inestimable. Podemos hablar así como "siempre" para hacer el bien a los demás. Podemos darles alguna información que no tienen; impartir algún consuelo que necesitan; descubra algo de verdad por medio de una discusión amistosa que no conocíamos antes, o recuerde por amonestación a aquellos que están en peligro de extraviarse. El que habla por el simple hecho de hablar dirá muchas tonterías; aquel cuyo gran objetivo en la vida es beneficiar a otros, no es probable que diga aquello de lo que tendrá que arrepentirse; compare Mateo 12:36; Eclesiastés 5:2; Proverbios 10:19; Santiago 1:19.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-4.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

corrupto . Literalmente pútrido.

comunicación . palabra. Aplicación-121.

fuera de . Aplicación-104.

el ... edificante . Véase el margen de la versión revisada. Algunos textos antiguos, incluido el vulgar, se leen "de la fe", en lugar de "al uso".

ministro . dar.

gracia . Aplicación-184.

a . a.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ephesians-4.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

29. No hay palabras sucias. Primero les prohíbe a los creyentes usar cualquier lenguaje sucio, incluso bajo este nombre todas aquellas expresiones que no se utilizarán con el propósito de inflamar la lujuria. No satisfecho con la eliminación del vicio, les ordena que enmarquen su discurso para la edificación. En otra epístola dice: "Deja que tu discurso sea sazonado con sal". ( Colosenses 4:6.) Aquí se emplea una frase diferente, si alguna (discurso) es buena para el uso de edificación, lo que significa simplemente, si es útil. El genitivo, de uso, puede sin duda ser visto, según el idioma hebreo, como un adjetivo, de modo que para la edificación de uso (πρὸς οἰκοδομὴν τὢς χρείας) puede significar una edificación útil; pero cuando considero con qué frecuencia y en qué grado de amplitud tiene lugar la metáfora de la edificación en los escritos de Pablo, prefiero la exposición anterior. La edificación del uso significará, por lo tanto, el progreso de nuestra edificación, porque edificar es llevar adelante. Para explicar la manera en que se hace esto, agrega, que puede impartir gracia a los oyentes, es decir, por la palabra gracia, consuelo, consejo y todo lo que ayuda a la salvación del alma.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-4.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

17–5:14. EL GRAN CONTRASTE

Bibliographical Information
"Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-4.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

Efesios 4:25 a Efesios 5:14 . EL CONTRASTE EN DETALLE

Bibliographical Information
"Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-4.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

σαπρὸς. Vale la pena notar que en Mateo 12:33 ss. la referencia a δένδρον σαπρὸν y καρπὸν σαπρὸν está conectada directamente con una referencia al carácter de las palabras que salen de la boca, cf. Lucas 6:45 (que tiene puntos de contacto con Mateo 12:34 f.

nada menos que con Mateo 7:17 s.). σαπρὸς no es simplemente inútil, sino asqueroso, repugnante para un gusto saludable y propagando la corrupción. Esto incluiría chismes maliciosos no menos que lenguaje del tipo del que San Pablo trata más extensamente en Efesios 5:4 .

μὴ ἐκπορευέσθω. Cf. el homérico ποῖόν σε ἔπος φύγεν ἕρκος ὀδόντων. No podemos evitar que el pensamiento se presente en nuestra mente. Podemos negarnos a darle expresión.

πρὸς οἰκοδομὴν τῆς χρείας, 'suplir lo que se necesita en cada ocasión'. Cf. la alabanza de 'la palabra a tiempo' Proverbios 15:23 ; Sir 20:6 s., esp. Señor 20:19 ἄνθρωπος ἄχαρις μῦθος ἄκαιρος.

δῷ χάριν. Para un griego, como muestran los comentarios de Crisóstomo y Teodoreto, la frase aquí sugería inevitablemente el pensamiento de 'dar placer a', 'gratificar el sentido de idoneidad de los oyentes', hombres que se presume tienen una percepción espiritual. No puede aquí (como tampoco en Santiago 4:6 (cf. 1 Pedro 5:5 ), véase Hort in loc.

) tienen principalmente el significado de 'Gracia' en el sentido teológico técnico. Pero sin duda la palabra adecuada traería bendición espiritual consigo. La exhortación paralela en Colosenses 4:6 expresa el pensamiento más plenamente desde el lado positivo.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-4.html. 1896.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Pablo comienza el cuarto capítulo nuevamente con el recordatorio de que él es un

preso del Señor, y te ruego [te suplico, te suplico] que andes como es digno de la vocación con que eres llamado ( Efesios 4:1 ).

Ahora, fíjate que esta es la primera mención ahora que Pablo hace de tu respuesta a Dios. Se ha pasado tres capítulos diciéndote lo que Dios ha hecho por ti, de lo que Dios te ha dado, de lo que Dios te ha provisto. Ha pasado tres capítulos revelando los gloriosos misterios del amor, la gracia y la bondad de Dios. Cómo se ha acercado Dios a vosotros, gentiles que antes estabais alejados y apartados, y os ha acercado.

Ahora, después de pasar los tres capítulos diciéndote todo lo que Dios ha hecho, ahora se da la vuelta y dice: "Ahora anda como es digno".
Uno de los problemas en la iglesia es que hemos estado enfatizando primero el caminar. Hemos estado tratando de hacer que la gente camine antes de que sepan sentarse. Pablo nos hace sentar firmemente en Cristo en los lugares celestiales y ahora dice: "Ahora camina. Aprendiste a sentarte, ahora camina.

" Dentro de poco, cuando lleguemos al sexto capítulo, él va a decir: "Ahora ponte de pie".
Y así como lo ha dividido otro autor de Efesios, pasó tres capítulos hablándote de la riqueza y de las riquezas que tienes. en Cristo. Ahora va a pasar un par de capítulos diciéndote acerca del andar que debes tener. Y luego pasará el último capítulo diciéndote acerca de la guerra en la que estás.

Así las riquezas, el andar y la guerra del creyente. Ruth Paxon divide el libro de Efesios de esa manera. Watchman Nee lo divide en sentarse, caminar, pararse.
Pero es importante señalar que la obra de Dios por nosotros se menciona, en primer lugar, antes de nuestra respuesta a Dios. Tan opuesto a las religiones que enseñan al hombre a hacer su trabajo para que Dios le responda. Si estamos en ese síndrome de obras-respuesta, trabajo para que Dios pueda responder, nunca tendremos la relación plena con Dios que Él desea tener, ni disfrutaremos nunca de las riquezas que Dios quiere otorgarnos.

Porque nuestras obras siempre van a fallar y ser débiles. Es la obra de Dios lo que importa, no la mía. Es mi respuesta a Dios lo que es importante, no tratar de que Dios me responda. Dios ya ha iniciado, y Dios es el iniciador; el hombre es el que responde. Tantas veces el hombre busca revertir eso en la predicación, haciendo al hombre el iniciador ya Dios el respondedor. Ese no es el caso. Así no es el evangelio.

No hay evangelio en eso. El evangelio es que Dios inició: tanto amó Dios que dio, y que el hombre responde. Lo amamos porque Él nos amó primero.
El amor de Cristo me constriñe. Estoy respondiendo a ese amor que constriñe. Así que cualquier trabajo que trato de hacer para Dios que no venga de una base receptiva es inaceptable. Cualquier trabajo que trato de hacer para ganar favor, cualquier trabajo que trato de hacer para ganar méritos, para ganar puntos, para ganar justicia es en vano.

Es solo ese trabajo que fluye libremente mientras respondo a Dios y Su gracia y Su bondad hacia mí lo que tiene algún mérito o valor eterno real. Necesitamos obtener esta teología correcta o, de lo contrario, realmente nos perderemos todo lo que Dios quiere para nosotros y quiere hacer por nosotros.
No inicias la relación con Dios. Él lo ha iniciado. Tienes que responderle. No puedes hacer que Dios te ame más.

Él te ama supremamente. Tienes que responderle. Cuando estoy respondiendo a Dios, entonces no estoy realmente envanecido con mis obras y jactándome de ellas y dando vueltas y jactándome de todo lo que he estado haciendo para Dios. Todo lo que hago es responder al amor que es... simplemente no puedo manejarlo. Amor abrumador, respondo a él. Entonces no es, "Oh, he dado tanto por Dios o he sacrificado tanto por el Señor.

No puedes creer cuánto le he dado al Señor". No, no, no. La persona que tiene una verdadera relación con Dios anda diciendo: "No puedes creer todo lo que Dios ha hecho por mí. No puedo creer Su bondad. Escucha, nunca vas a creer lo que el Señor hizo por mí esta semana. Siempre están hablando de lo que Dios ha hecho, y lo que yo hago no es nada, hombre. Es solo una respuesta a esta gracia gloriosa que he recibido a través de Jesús. Cristo.


Responde ahora a Dios. Que tu caminar sea acorde con lo que eres. Dios te ha llamado a ser Su hijo, para que en los siglos venideros experimentes la riqueza de Su gracia, misericordia y amor hacia ti en Cristo. Ahora responda a eso viviendo de una manera que se ajuste a la de un hijo de Dios. Vive como un hijo de Dios. No vivas como el diablo, ya lo hiciste el tiempo suficiente. Ahora comienza a vivir como un hijo de Dios, lo que eres a través de Jesucristo. Responde a eso.
¿Cómo voy a vivir?

Con toda humildad y mansedumbre ( Efesios 4:2 ),

Debo vivir como Jesucristo.

¿Recuerdas cuando Jesús dijo: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar; llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón" ( Mateo 11:29 ) )? Ahora, ¿cómo vamos a caminar?

Con toda humildad y mansedumbre ( Efesios 4:2 ),

Ahora, esta es realmente la respuesta natural a la comprensión real de la gracia de Dios para mí, y mi indignidad de ella.

Si estoy haciendo mi viaje de trabajo, entonces envuelto en los trabajos está la fanfarronería y la jactancia y la gloria de lo que soy y lo que he hecho. Pero cuando me doy cuenta de lo que Dios ha hecho por mí, lo que Dios me está ofreciendo, esta gloriosa gracia de Dios de la cual soy totalmente indigno e indigno, el afecto que tengo es de humildad y mansedumbre. Como dijo Pablo: "Para que Dios me escoja menos que el más pequeño de todos los santos, para darme esta gloria abundante, que anuncie las inescrutables riquezas de Cristo" ( Efesios 3:8 ).

Ese hombre que verdaderamente entiende lo que Dios ha hecho, se siente humillado por lo que Dios ha hecho. El hombre que ha tenido una verdadera confrontación con Dios se siente humillado por esa confrontación. Andad con toda humildad y mansedumbre.

Ahora estoy pensando en cierto evangelista de la televisión que parece haber comprado tanto tiempo en la televisión. Algunas personas han venido y me han preguntado cuál es mi opinión sobre él. Pues por lo que he observado, que no es mucho, porque me cuesta tomarlo, si como hijo de Dios me manda andar en humildad y mansedumbre, si como hijo de Dios me manda andar en el amor, entonces estas son características que no observo. Así que todo el ministerio debe ser cuestionado.
Debo caminar con toda humildad y mansedumbre.

con longanimidad, soportándoos unos a otros en amor ( Efesios 4:2 );

Qué manera tan gloriosa de caminar.

solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz ( Efesios 4:3 ).

No debo maldecir a todos los funcionarios del gobierno, la FCC y todos los ministros que no están de acuerdo conmigo. “Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz”. Debo estar constantemente buscando la unidad del Espíritu dentro del cuerpo de Cristo.
Ahora, me entristece que el hombre haya dividido tanto el cuerpo de Cristo y haya construido sus cercas y, en algunos casos, muros de bloques. “Somos el pueblo, todos los demás son falsos y están equivocados, nosotros tenemos la verdad.

" Construyen estas barreras y estos muros a su alrededor.
Hace unos meses recibí una carta en la que me invitaban a hablar en una determinada reunión denominacional. Y recibí una carta esta semana después de responder. Pensé: "Bueno, eso es interesante. Lo aceptaré". Así que escribí una carta de aceptación, y esta semana recibí una carta del ministro que me había invitado a hablar y me dijo: "Lo siento mucho, pero cuando mencioné su nombre, muchos de los ministros tenían miedo de que algunos de nuestros ministros pudieran ser influenciados por usted. Y debido a que creíste en la validez de los dones del Espíritu, podría alejar a algunos de ellos. Así que decidieron que no quieren que hables.” Triste.

Solo hay un cuerpo, solo hay un Espíritu, solo hay una esperanza de nuestro llamado; hay un solo Señor, hay una sola fe, hay un solo bautismo, hay un solo Dios y Padre de todos, que es sobre todos, y por todos, y en todos ( Efesios 4:4-6 ).

Debe haber una unidad en el cuerpo de Cristo. Y lo que me gusta de ser aconfesional o interconfesional es que nos da una postura cómoda en la que podemos aceptar y amar y sentirnos libres de tener comunión con cualquier persona de cualquier denominación que realmente crea en Jesucristo. Ahora, hay algunas denominaciones que no aceptarán el bautismo de otra denominación. Algunas iglesias que no aceptarán el bautismo de otra iglesia.

"Oh, fuiste bautizado por ellos. Bueno, tendrás que ser bautizado nuevamente antes de que podamos recibirte como miembro". Hay algunas iglesias que tienen comunión cerrada. Cuando pasan el pan partido, no puedes tomarlo a menos que seas un miembro aprobado de esa iglesia. Muros por los que se divide el cuerpo de Cristo.
"Un bautismo". Es decir, todos fuimos bautizados en Jesucristo. No fuimos bautizados en Pablo, Apolos o Pedro.

Realmente no fuimos bautizados en una iglesia bautista, cristiana, metodista o católica. Deberíamos haber sido bautizados en Jesucristo, no en una iglesia. Porque una iglesia no puede salvarte. Sólo hay un bautismo, y ese es el bautismo en Jesucristo. Si fuiste bautizado en una iglesia, te animo a que te bautices en Jesucristo. "Un bautismo, una fe, un Señor, un Dios y Padre".

Pero a cada uno de nosotros es dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo ( Efesios 4:7 ).

Me encanta esto. ¿Cuál es la medida de la gracia? El regalo de Jesucristo. Y a cada uno de nosotros se nos da una medida o se nos da una gracia conforme a la medida del don de Jesucristo.
Pablo dijo: "Si Dios no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cuánto más no nos dará gratuitamente todas las cosas?"
Verás, de nuevo, cuando acudo a Dios por mis necesidades, pienso: "Oh, no sé si Dios está dispuesto a hacer tanto por mí". Bueno, ¿cuánto está dispuesto a hacer Dios por mí? Él está dispuesto a enviar a su Hijo unigénito a morir por mí, ¿ahora necesitas más que eso?
Así que gracia conforme a la medida del don de Cristo.

Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres. (Y el que subió, ¿qué es sino que también descendió primero a las partes bajas de la tierra? El que descendió, es el mismo que también subió muy por encima de todos los cielos, para llenarlo todo.) ( Efesios 4:8-10 )

¿De qué está hablando? "El que ha ascendido es el mismo que descendió a las partes más bajas de la tierra y cuando ascendió muy por encima de todos los cielos para llenarlo todo". Vinieron a Jesús un día y le dijeron: "Muéstranos una señal". Y Jesús dijo: Una generación mala y adúltera demanda señal, pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre de la ballena tres días y tres noches, así debe estar el Hijo de Dios tres días y tres noches en el corazón de la tierra”.

Cuando en el día de Pentecostés la gente estaba reunida y Pedro se puso de pie para predicarles, identificó a su tema como Jesús de Nazaret. “Un hombre que probó que era de Dios por las señales y prodigios que hizo en medio de vosotros, a quien vosotros, según el consejo predeterminado y la presciencia de Dios, con vuestras manos inicuas habéis crucificado y muerto. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos, porque no era posible que pudiera ser retenido por ella.

Porque la escritura dice: 'No dejarás mi alma en el infierno, ni permitirás que el Santo vea corrupción.' Y os testificamos que Dios no dejó su alma en el infierno, sino que ha resucitado” ( Hechos 2:22-32 ).

Jesús, en el evangelio de Lucas, capítulo 16, dijo: "Había un hombre rico, que hacía cada día banquete con esplendor. Y también había un hombre pobre que era traído cada día y puesto a su puerta, lleno de llagas, y los perros lamían. sus llagas. Y murió el pobre, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Más murió también el rico, y en el infierno alzó sus ojos, porque estaba en tormentos. Y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro allí. siendo consolado.

Y él dijo: 'Padre Abraham, ¿quieres enviar a Lázaro para que tome un poco de agua y toque mi lengua con ella, porque estoy atormentado en este calor?' Pero Abrahán dijo. 'Hijo, acuérdate que en tu vida tuviste las cosas buenas, y Lázaro las malas. Aparte de eso, hay un abismo entre nosotros que es fijo, y es imposible que los que están aquí vengan para allá o que los que están allá vengan aquí.

' Él dijo: 'Si ese es el caso, entonces te ruego que envíes a Lázaro de regreso para que pueda advertir a mis hermanos, para que no vengan a este horrible lugar'. Abraham dijo: 'Ellos tienen la ley y los profetas. Si no creen en la ley y en los profetas, tampoco creerán aunque alguno resucite de entre los muertos.'"
Jesús nos dice que antes de Su muerte, el Hades estaba separado en dos compartimentos: en un compartimento los que estaban siendo atormentados, los injustos; en el otro compartimiento los que estaban siendo consolados en el seno de Abraham.

Porque se nos dice en Hebreos capítulo 11, cuando enumera a estos grandes hombres de fe en el Antiguo Testamento, que todos murieron en la fe sin haber recibido la promesa. Pero ellos lo vieron de lejos y lo abrazaron, y afirmaron que solo eran extraños y peregrinos. Pero todos ellos murieron en la fe, sin haber recibido la promesa, porque Dios nos ha reservado algo mejor para que ellos aparte de nosotros no puedan llegar a la perfección.


Ahora, Isaías nos dice que una parte de la misión de Cristo en el capítulo 61, predicar el evangelio a los pobres, atar a los quebrantados de corazón, y luego también poner en libertad a los cautivos y abrir las puertas de la prisión a los que estaban atados. . Así que cuando el ladrón en la cruz dijo: "Señor, cuando entres en tu reino, acuérdate de mí", Jesús dijo: "Hoy estarás conmigo en el paraíso".
Cuando Jesús murió, Su Espíritu se fue al Hades, pero a ese compartimento donde Abraham estaba consolando a los que habían muerto en la fe.

Mientras esperaban la plenitud del tiempo cuando Dios cumpliría la promesa de enviar al Mesías. Porque todos murieron en la fe, pero no pudieron subir al cielo porque era imposible que la sangre de los toros y de los machos cabríos pudiera borrar sus pecados. Todo lo que hicieron fue presagiar el sacrificio de Jesucristo por el cual los pecados podrían ser quitados y el hombre podría tener acceso al cielo. Entonces Jesús predicó a aquellas almas que estaban encarceladas, y al tercer día, cuando resucitó, sacó a los cautivos de su cautiverio.

Abrió las puertas de la prisión a los que estaban atados. Los sacó de su cautiverio, y las tumbas de muchos de los santos fueron abiertas, y se les vio caminando por las calles de Jerusalén después de Su resurrección de entre los muertos, Mateo 27.
Así que, "El que ha ascendido" es el que , en primer lugar, descendió a las partes más bajas de la tierra. Para abrir las puertas de la prisión a los que estaban presos, para guiar a los que por fe esperaban al Mesías, para llevarlos a la gloria.
Y dio dones a los hombres.

Y a unos dio, apóstoles; y para unos, profetas; ya unos, evangelistas; ya unos, pastores y maestros ( Efesios 4:11 );

Así que ungió a algunos hombres para que fueran apóstoles. Él ungió a otros para ser profetas, a otros para ser evangelistas, a otros para ser pastores-maestros.
Ahora bien, ¿cuál es entonces el propósito de la iglesia? ¿Cuál es el propósito de estos hombres que Dios ha dotado? Durante años, debido a mis experiencias en el seminario y mi exposición a Oswald J. Smith y sus conferencias misioneras, y debido a mi formación denominacional, pensé que el propósito principal de la iglesia era la evangelización del mundo.

Siempre estaba tratando de predicar sermones evangelísticos para poder evangelizar al mundo. Porque, después de todo, me enseñaron que ese era el propósito principal de la iglesia. Como resultado, las personas de mis congregaciones han estado expuestas a la predicación evangelística una y otra vez. Cada semana escuchaban mensajes sobre la importancia de recibir a Jesucristo y nacer de nuevo, la nueva vida que se puede tener en Cristo.

Arrepiéntase, entregue su vida a Jesús, entregue su vida a Él y sea salvo.
A menudo tenía mensajes evangelísticos extremadamente poderosos que el Señor había puesto en mi corazón. Quiero decir, simplemente tendría mi corazón ardiendo con este mensaje porque era tan dinámico y poderoso que seguramente convertiría al pecador más duro. Estaría tan emocionada lista para entregar este poderoso mensaje y seguramente ningún pecador podría resistirse.

Iría a la iglesia y no habría un solo pecador en la casa. Oh, qué frustrante. Me desquitaría con la gente. Si tan solo hubieran estado testificando esta semana como debían, habrían tenido a algunos de sus vecinos en la iglesia con ellos esta noche. “Eres una vergüenza para Dios, eres un fracaso”, y comenzaba a golpear a las ovejas que estaban allí. Jesús no dijo: "Pedro, ¿me amas? Golpea a mis ovejas", pero yo lo estaba. Jesús dijo: "¿Me amas? Apacienta mis ovejas". Verá, estaba tan metido en el evangelismo que nunca llevé a la gente más allá de ese nivel. Nunca los traje a la plenitud en Cristo.

En Hebreos capítulo 6, dice: “Por tanto, dejando a un lado estos primeros principios de la doctrina de Cristo, el arrepentimiento de las obras muertas, el bautismo, la imposición de manos, pasemos a la madurez”. No estaba haciendo eso con la gente. Porque pensé que el propósito principal de la iglesia era la evangelización del mundo. ¿No es eso lo que me enseñaron en el seminario? Pero luego me encontré con este pasaje en Efesios 4 y transformó mi vida y mi ministerio.

Descubrí que Dios no me llamó a ser evangelista. Nunca sentí que Él lo hiciera. Me sentía incómodo tratando de ser un evangelista, pero ese era el molde en el que me encajaba la denominación. Me di cuenta que Dios también llamaba a los pastores-maestros y esta era el área donde me sentía muy cómoda y me encantaba.

Pero el propósito de la iglesia, el propósito del pastor-maestro era

la perfección de los santos para la obra del ministerio y la edificación del cuerpo de Cristo ( Efesios 4:12 ):

Yo había estado derribando el cuerpo de Cristo. Yo había estado golpeando el cuerpo de Cristo. Los había estado alejando. Debería estar edificando el cuerpo de Cristo, el pastor-maestro.

hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo ( Efesios 4:13 ):

Tenía una filosofía completamente nueva para el propósito de la iglesia. No es la evangelización del mundo, sino la edificación del cuerpo de Cristo. Entonces, comencé a enfocar mi ministerio en la edificación del cuerpo de Cristo, amando el cuerpo de Cristo, ministrando al cuerpo de Cristo, fortaleciendo el cuerpo de Cristo, enseñando al cuerpo de Cristo la Palabra de Dios, alimentando el cuerpo de Cristo Como resultado, a medida que comenzaron a madurar y llegaron a esta madurez en Cristo, sus vidas se convirtieron en un testimonio para el mundo que los rodeaba y otros llegaron a saber y averiguar lo que estaba pasando. Y el evangelismo fue el subproducto de un cuerpo sano.

Que ya no seamos como niños, que son llevados de aquí para allá, y llevados de un lado a otro por todo viento de doctrina, por artimañas de hombres y astucias astutas, con las cuales acechan para engañar ( Efesios 4:14 );

Siempre ha existido la maldición de estas extrañas doctrinas que recorren la iglesia. Siempre están esas ovejitas que seguirán a cualquiera que haga sonar una campana. No madurado. Vienen con sus ojos estrellados. "Oh, escuché la cosa más maravillosa el otro día. Todos podemos ser perfectos ahora en estos cuerpos. Oh, bendito sea Dios, soy perfecto". Oh, ayúdanos, Dios. Niños zarandeados de un lado a otro con todo viento de doctrina y desprecio de los hombres, astucia astuta. Y chico, quiero decir que están ahí. Qué astucia astuta. Estas cartas que envían en sus computadoras, astucia astuta. Quiero decir, son maestros del engaño. Yacen al acecho para engañar.

Pero hablando la verdad en amor ( Efesios 4:15 ),

Así se debe enseñar y decir la verdad, en amor. No golpear a la gente con la verdad, no despotricar y delirar, sino hablar la verdad con amor.

para que crezcamos en todo en él, [que crece, por la verdad de Dios,] que es la cabeza, es decir, Cristo, por quien todo el cuerpo está bien unido y compactado por lo que cada coyuntura suple, según la obra eficaz en la medida de cada miembro, haciendo aumento del cuerpo para la edificación [o edificación] de sí mismo en amor ( Efesios 4:15-16 ).

Cristo, la cabeza, y todos nosotros realmente encajamos juntos, unidos por el Espíritu, hechos parte de ese cuerpo, el hermoso cuerpo de Cristo funcionando juntos, coordinados juntos por el Espíritu que llega a la plenitud. Pero vemos el cuerpo de Cristo hoy en el mundo, y es espástico. No es de extrañar que el mundo no esté interesado. Ya sabes, la iglesia está tan dividida, dividida por las cosas más tontas. Solo cuando lleguemos realmente a esa unidad y amor, la iglesia tendrá un poderoso testimonio ante el mundo. Edificándose en amor.

Esto, pues, digo, y doy testimonio en el Señor, que ya no andéis como los gentiles ( Efesios 4:17 ),

Así que se nos dice, en primer lugar, andad como hijos de Dios. Ahora se nos dice que no debemos andar como los gentiles. Y esa palabra se usa para los paganos. que camina,

en la vanidad de su mente, [o cabeza vacía] porque tienen el entendimiento entenebrecido, porque están ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la ceguedad de su corazón ( Efesios 4:17-18 ):

Sus corazones están ciegos, por lo que son ignorantes. Ignorantes de la vida de Dios que está disponible para el hombre, se alienan entonces de Dios.

Han pasado de todo sentimiento y se han entregado a la lascivia, para obrar con avidez toda inmundicia ( Efesios 4:19 ).

No debes andar como los gentiles que andan en lascivia, en impureza sexual, haciendo toda inmundicia, akathartes, inmundicia, y la avaricia suele ser el problema detrás de esto.
Hoy en día, los problemas reales del mundo se remontan a la codicia. La codicia del hombre, todos los males sociales vuelven a la codicia del hombre. La explotación de las personas, todo vuelve a la codicia, al quererme a mí mismo.

Pero eso no es lo que has aprendido de Jesucristo; Si es que lo habéis oído, y habéis sido enseñados por él, como la verdad está en Jesús ( Efesios 4:20-21 ):

¿Qué enseñó? Amaos los unos a los otros, como yo os he amado. Él ha enseñado que el amor debe ser el factor motivador detrás de nuestras vidas y nuestras acciones en lugar de que la codicia sea el factor motivador.
Hay dos motivadores poderosos en el mundo de hoy que mueven a los hombres. Te mueve uno de los dos motivadores. Los hombres están motivados por el amor o están motivados por la codicia. El hombre aparte de Cristo está motivado por la codicia.

Ves los resultados en el mundo que nos rodea. El hombre que está en Cristo está motivado por el amor y se ven los efectos dentro de la iglesia, dondequiera que estén siguiendo la verdad que está en Jesús. Qué glorioso estar rodeado de personas motivadas por el amor, motivadas por el amor de Cristo. Lo que hacen lo hacen en nombre de Cristo, lo que hacen lo hacen por Jesucristo, porque el amor de Cristo me constriñe.

Y así, están dando porque están motivados por el amor, mientras que aquellos que están motivados por la codicia solo están interesados ​​en recibir. Ahora, esa no es la forma en que has aprendido de Cristo, pero has aprendido

Que os despojéis del modo de vida anterior del hombre viejo, que está corrompido según sus concupiscencias engañosas ( Efesios 4:22 );

Tienes que desanimarlo. ¿No sabéis que el viejo hombre fue crucificado con Cristo, para que el cuerpo del pecado no reine más sobre vosotros? Despojaos de ese viejo corrompido a causa de sus concupiscencias engañosas.

y que seáis renovados en el espíritu de vuestra mente; y que os vestáis del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad ( Efesios 4:23-24 ).

Esta es la forma en que debo caminar. Después del nuevo hombre, la nueva naturaleza en Cristo, justicia y santidad.

Por tanto, desechando la mentira, hable verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Ahora Efesios 4:25-26 ):

Hay una ira que no es pecaminosa, esa ira por el pecado, esa ira por la injusticia, esa ira por el mal, esa ira por la intolerancia.
Jesús, cuando entró al templo y vio a los cambistas allí, vio la profanación de la casa de Dios, vio el comercialismo, se enojó. Y creo que Él está igualmente enojado con el comercialismo de hoy dentro del cristianismo. Él dijo: "La casa de mi Padre ha de ser llamada casa de oración.

Vosotros la habéis convertido en cueva de ladrones. Los echó fuera enojado. De nuevo, cuando entró en la sinagoga en el día de reposo y había un hombre con una mano seca y los fariseos miraban para ver qué iba a hacer. , Él le dijo al hombre de la mano seca: "Adelante." Y miró a esa multitud de fariseos con ira, porque ellos, debido a su estrecho fanatismo, impedirían que este hombre recibiera la obra de Dios, la sanidad de su mano seca. ese día.

Miró a su alrededor con ira. Ira porque los hombres a través de sus tradiciones retendrían la obra de Dios de otros hombres porque esa no es la forma en que lo hacemos. Eso no está de acuerdo con los estatutos de nuestra denominación.
Hay una ira que no es pecaminosa. "Airaos y no pequéis. No se ponga el sol sobre vuestro enojo". No te vayas a dormir por la noche guardando rencor. Es apto para destruirte durante las horas de la tarde.

no se ponga el sol sobre tu ira; ni deis lugar al diablo ( Efesios 4:26-27 ).

O por la obra del diablo en tu vida.
Muchas veces damos lugar, decimos: "Tengo derecho", y decimos: "Bien, siéntate ahí. Tengo derecho a estar así". No deis lugar al diablo.

El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, obrando con sus manos lo que es bueno, [Nota] para que pueda dar al que tiene necesidad ( Efesios 4:28 ).

En otras palabras, la motivación para trabajar no es solo para satisfacer mis propias necesidades, sino que podría ser capaz de dar a alguien más que lo necesite. El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje con sus propias manos para poder dar a los pobres, para que tenga con qué proveer a sus necesidades.

Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la edificación, a fin de impartir gracia a los oyentes ( Efesios 4:29 ).

Esto es algo que creo que debemos tomar realmente en serio. Hay una forma de bromear muchas veces, incluso entre los creyentes, que no es realmente adecuada. Comunicación sucia, bromeando sobre cosas sexuales, o cosas sucias. Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que edificará a alguien, no la que derribará a alguien, no la que destruirá a otro.

No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención ( Efesios 4:30 ).

De nuevo, en el capítulo 2, Él nos ha sellado con el Espíritu Santo, que es la prenda de nuestra herencia hasta la redención de la posesión de compra. Ahora no contristéis al Espíritu Santo. ¿Cómo entristezco al Espíritu Santo? Entristezco al Espíritu Santo cuando de mi boca salen palabras indecentes, porque Él es puro. Él es santo. Entristezco al Espíritu Santo cuando le hablo a alguien con ira. Cuando me pongo en un pedestal para derribar a los demás. Esa no es la obra del Espíritu Santo, es edificar a otros. No contristéis al Espíritu Santo de Dios con el que fuisteis sellados.

Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia ( Efesios 4:31 ):

Ahora bien, estas son las cosas que entristecen al Espíritu: amargura, ira, ira, gritería, maledicencia, malicia.
En lo positivo,

Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó a vosotros en Cristo ( Efesios 4:32 ).

Ahí está, sed bondadosos unos con otros, misericordiosos, no duros de corazón, perdonándoos unos a otros, ¿en qué medida? Así como Dios por amor a Cristo te ha perdonado. Recuerda ahora las lecciones que Jesús enseñó sobre el perdón.
Había cierto hombre que tenía un sirviente que le debía dieciséis millones de dólares y lo llamó y le dijo: "Págame lo que me debes". Y él dijo: "Oh, no puedo pagarte. Dame un poco de tiempo y lo intentaré".

"Este hombre salió y atrapó a un consiervo que le debía diecisiete dólares, y lo tomó por el cuello y le dijo: "Págame lo que me debes". Él dijo: "Lo siento, no puedo en este momento. Dame un poco de tiempo y te pagaré". Él dijo: "De ninguna manera, lo has tenido". Lo llevó a la corte y lo metió en la prisión de deudores. La deuda lo llamó y le dijo: "¿Cuánto me debías?" "Dieciséis millones de dólares.

"¿No acabo de decir que te perdono la deuda?" "Sí". su deuda?" Él dijo: "Eso no está bien".
Verá, debemos perdonar como Dios por causa de Cristo nos ha perdonado a los diecisiete millones. ¿Quiénes somos nosotros para tener estos pequeños rencores o deudas unos contra otros
? los unos a los otros, así como Dios os ha perdonado en Cristo.

Esta es una de las primeras escrituras que mi madre me hizo memorizar cuando era niño. Plantado en mi corazón cuando tenía dos años. “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó a vosotros en Cristo”.

Cuando nuestra hijita tenía unos tres años, estaba en uno de esos estados de ánimo que insistían en que la azotáramos. Aunque siempre fui reacio a darles nalgadas, fue uno de esos días en los que ella siguió empujando, empujando y empujando, hasta que no te dio otra alternativa. La llevé adentro, la senté y le dije: "Está bien, eso es todo. Lo he tenido. Ahora, ¿sabes lo que dice la escritura?" Iba a Efesios 6:1 , "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo". Ella dijo: "Sí, sé lo que dice la Escritura". Dije: "¿Qué dice?" "Sed bondadosos los unos con los otros". Dije: "Eso funcionará esta vez, pero no de nuevo". Niños pequeños inteligentes.

Oh, qué versículo para tomar y trabajar en esta semana, para permitir que el Espíritu obre en nuestros corazones con solo este versículo: "Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios nos perdonó a nosotros en Cristo". ." Que hermosa exhortación.
Padre, te damos gracias por tu Palabra y ayúdanos a no andar como hijos de Dios. Que podamos, oh Dios, despojarnos del viejo hombre con sus deseos y sus afectos, y que podamos vestirnos de ese nuevo hombre después de Cristo. En el nombre de Jesus. Amén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Unidad de la vida nueva. Reglas para la nueva vida

El Apóstol pasa, como de costumbre, de declaraciones doctrinales a exhortaciones prácticas; pero la doctrina se introduce aquí y allá para apoyar la exhortación.

1-6 . 'Viva en humildad, en amorosa tolerancia y en unidad, porque tenemos un Cuerpo, una Cabeza y un Padre Celestial'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ephesians-4.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Comunicación corrupta ] mal lenguaje de cualquier tipo. Al uso de edificar] RV 'para edificar como sea necesario,' es decir, para construir el tejido social según lo requiera la ocasión, para que pueda beneficiar a los que escuchan.

30 . "El Espíritu, que nos selló como suyos, se duele cuando nuestra lengua se rebela".

32 . "La misericordia de Dios prohíbe que seamos despiadados con nuestros hermanos: sé bondadoso".

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ephesians-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Los fieles debían buscar en las disposiciones antes mencionadas mantener esta unidad del Espíritu por el vínculo de la paz. Hay tres cosas en esta exhortación: primero, andar como es digno de su llamado; segundo, el espíritu con el que debían hacerlo; tercero, diligencia en mantener la unidad del Espíritu por el vínculo de la paz. Es importante observar que esta unidad del Espíritu no es semejanza de sentimiento, sino la unidad de los miembros del cuerpo de Cristo establecida por el Espíritu Santo, mantenida prácticamente por un andar según el Espíritu de gracia. Es evidente que la diligencia requerida para el mantenimiento de la unidad del Espíritu se relaciona con la tierra y con la manifestación de esta unidad en la tierra.

El apóstol fundamenta ahora su exhortación en los diferentes puntos de vista bajo los cuales se puede considerar esta unidad en relación con el Espíritu Santo, con el Señor y con Dios.

Hay un cuerpo y un Espíritu; no sólo un efecto producido en el corazón de los individuos, para que se entiendan mutuamente, sino un solo cuerpo. La esperanza era una, de la cual este Espíritu era la fuente y el poder. Esta es la unidad esencial, real y permanente.

También hay un Señor. Con Él estaba conectado "una fe" y "un bautismo". Esta es la profesión pública y el reconocimiento de Cristo como Señor. Compare la dirección en 1 Corintios.

Finalmente, hay un Dios y Padre de todos, que está sobre todos, y por todos, y en todos nosotros.

¡Qué poderosos lazos de unidad! El Espíritu de Dios, el señorío de Cristo, la ubicuidad universal de Dios, incluso el Padre, todo tiende a unir a aquellos conectados con cada uno como un centro divino. Todas las relaciones religiosas del alma, todos los puntos por los cuales estamos en contacto con Dios, convienen en formar a todos los creyentes en uno en este mundo, de tal manera que ningún hombre puede ser cristiano sin ser uno con todos los que son asi que.

No podemos ejercer la fe, ni gozar de la esperanza, ni expresar la vida cristiana en ninguna forma, sin tener la misma fe y la misma esperanza que los demás, sin dar expresión a lo que en los demás existe. Sólo nosotros estamos llamados a mantenerlo prácticamente.

Podemos señalar que las tres esferas de unidad presentadas en estos tres Versículos no tienen la misma extensión. El círculo de unidad se agranda cada vez. Con el Espíritu encontramos ligada la unidad del cuerpo, la unidad esencial y real producida por el poder del Espíritu que une a Cristo todos sus miembros: con el Señor, el de la fe y el del bautismo. Aquí cada uno tiene la misma fe, el mismo bautismo: es la profesión exterior, tal vez verdadera y real, pero profesión, en referencia a Aquel que tiene derechos sobre los que se llaman a sí mismos por su nombre.

En cuanto al tercer carácter de la unidad, se refiere a pretensiones que se extienden a todas las cosas, aunque para el creyente es un vínculo más estrecho, porque en los creyentes habita Aquel que tiene derecho sobre todas las cosas. [17] Obsérvese aquí, que no es sólo una unidad de sentimiento, de deseo y de corazón. Esa unidad les es impuesta; pero es para mantener la realización, y la manifestación aquí abajo, de una unidad que pertenece a la existencia ya la posición eterna de la asamblea en Cristo.

Hay un Espíritu, pero hay un cuerpo. La unión de los corazones en el vínculo de la paz, que desea el apóstol, es para el mantenimiento público de esta unidad; no para que tengan paciencia unos con otros cuando eso ha desaparecido, contentándose los cristianos con su ausencia. No se acepta lo que es contrario a la palabra, aunque en ciertos casos se debe soportar a los que están en ella.

La consideración de la comunidad de posición y de privilegio, de la que disfrutan todos los hijos de Dios en las relaciones de que ahora venimos hablando, sirvió para unirlos unos a otros en el dulce goce de esta preciadísima posición, llevándolos también, cada uno, para regocijarse en amor de la parte que cada uno de los miembros del cuerpo tenía en esta felicidad.

Pero, por otro lado, el hecho de que Cristo fue exaltado para ser en el cielo la Cabeza sobre todas las cosas, trajo una diferencia que pertenecía a esta supremacía de Cristo, una supremacía ejercida con soberanía y sabiduría divinas. "A cada uno de nosotros es dada la gracia [don] conforme a la medida del don de Cristo" (es decir, según Cristo considere oportuno otorgar). Con respecto a nuestra posición de gozo y bendición en Cristo, somos uno.

Con respecto a nuestro servicio, tenemos cada uno un lugar individual de acuerdo a Su divina sabiduría, y de acuerdo a Sus derechos soberanos en la obra. El fundamento de este título, cualquiera que sea el poder divino que en él se ejerce, es este: el hombre estaba bajo el poder de Satanás en condición miserable, fruto de su pecado, condición a la que su voluntad propia lo había reducido, pero en el cual (según el juicio de Dios que había pronunciado sobre él la sentencia de muerte) era esclavo en cuerpo y mente del enemigo que tenía el poder de la muerte con reserva de los derechos soberanos y la gracia soberana de Dios (ver Efesios 2:2 ).

Ahora bien, Cristo se ha hecho hombre y comenzó yendo como hombre, guiado por el Espíritu, al encuentro de Satanás. Él lo superó. En cuanto a su poder personal, podía expulsarlo por todas partes y librar al hombre. Pero el hombre no quiere tener a Dios con él; ni era posible que los hombres, en su condición de pecadores, se unieran a Cristo sin redención. El Señor, sin embargo, llevando a cabo Su perfecta obra de amor, sufrió la muerte y venció a Satanás en su última fortaleza, que el justo juicio de Dios mantuvo en vigor contra el hombre pecador, un juicio que, por lo tanto, sufrió Cristo, logrando una redención que fue completa, final, y eterna en su valor; de modo que ni Satanás, el príncipe de la muerte y acusador de los hijos de Dios en la tierra, ni el juicio de Dios, tuvieran nada más que decir a los redimidos.

El reino de Satanás le fue quitado; el justo juicio de Dios fue sufrido y completamente satisfecho. Todo juicio está encomendado al Hijo, y el poder sobre todos los hombres, porque Él es el Hijo del hombre. Estos dos resultados aún no se manifiestan, aunque el Señor posee todo poder en el cielo y en la tierra. Lo que aquí se habla es otro resultado que se logra mientras tanto. La victoria es completa. Ha llevado cautivo al adversario. Al ascender al cielo ha puesto al hombre victorioso sobre todas las cosas, y ha llevado cautivo todo el poder que antes tenía dominio sobre el hombre.

Ahora bien, antes de manifestar en persona el poder que había ganado como hombre al atar a Satanás, antes de desplegarlo en la bendición del hombre en la tierra, Él lo exhibe en la asamblea, Su cuerpo, impartiéndolo, como había prometido, a los hombres librados del dones del dominio del enemigo que son la prueba de ese poder.

El capítulo 1 nos había abierto los pensamientos de Dios; Capítulo 2 el cumplimiento, en poder, de sus pensamientos con respecto a los judíos o gentiles redimidos, todos muertos en sus pecados, para formarlos en la asamblea. El capítulo 3 es el desarrollo especial del misterio en lo que concierne a los gentiles en la administración de Pablo en la tierra. Aquí (capítulo 4) se presenta la asamblea en su unidad como cuerpo y en las variadas funciones de sus miembros; es decir, el efecto positivo de aquellos consejos en la asamblea de aquí abajo. Pero ésta se funda en la exaltación de Cristo, quien, vencedor del enemigo, ha subido al cielo como hombre.

Así exaltado, ha recibido dones en el hombre, es decir, en su carácter humano (comparar Hechos 2:33 ). Es así "en el hombre", que se expresa en Salmo 68 , de donde se toma la cita. Aquí, habiendo recibido estos dones como Cabeza del cuerpo, Cristo es el canal de su comunicación a los demás. Son regalos para hombres.

Tres cosas lo caracterizan aquí un hombre ascendido a lo alto un hombre que ha llevado cautivo al que tenía en cautiverio al hombre un hombre que ha recibido para los hombres, librados de ese enemigo, los dones de Dios, que dan testimonio de esta exaltación del hombre en Cristo , y servir como un medio para la liberación de otros. Porque este Capítulo no habla de los signos más directos del poder del Espíritu, tales como las lenguas, los milagros que se suelen llamar dones milagrosos.

Pero lo que el Señor como Cabeza confiere a los individuos, son los dones, como siervos suyos, para formar a los santos para que estén con Él, y para la edificación del cuerpo, fruto de su cuidado sobre ellos. Por lo tanto, como ya se señaló, su continuación (hasta que todos, uno tras otro, crezcamos hasta la cabeza) se declara como poder, por el Espíritu; en 1 Corintios 12 no lo es.

Pero detengámonos aquí por un momento, para contemplar la importancia de lo que hemos estado considerando.

¡Qué obra tan completa y gloriosa es la que el Señor ha realizado por nosotros, y de la cual la comunicación de estos dones es el precioso testimonio! Cuando éramos esclavos de Satanás y, en consecuencia, de la muerte, así como esclavos del pecado, hemos visto que a Él le agradó sufrir para la gloria de Dios lo que pendía sobre nosotros. Descendió a la muerte de la cual Satanás tenía el poder. Y tan completa fue la victoria del hombre en Él, tan entera nuestra liberación, que (se exaltó como hombre a la diestra del trono de Dios El que había estado bajo la muerte) nos ha librado del yugo del enemigo, y usa el privilegio que Su posición y Su gloria le dan para hacer de los que antes estaban cautivos, los vasos de Su poder para la liberación de otros también.

Él nos da el derecho, como bajo Su jurisdicción, de actuar en Su guerra santa, movidos por los mismos principios de amor que Él mismo. Tal es nuestra liberación que somos los instrumentos de Su poder contra el enemigo Sus colaboradores en el amor a través de Su poder. De ahí la conexión entre la piedad práctica, la subyugación completa de la carne y la capacidad de servir a Cristo como instrumentos en la mano del Espíritu Santo y vasos de su poder.

Ahora bien, la ascensión del Señor tiene un significado inmenso en relación con Su Persona y Su obra. Ascendió ciertamente como hombre, pero primero descendió como hombre hasta las tinieblas del sepulcro y de la muerte; y desde allí victorioso sobre el poder del enemigo que tenía el poder de la muerte, y habiendo borrado los pecados de sus redimidos, y cumplido la gloria de Dios en la obediencia, toma su lugar como hombre sobre los cielos para poder llena todas las cosas; no sólo como siendo Dios, sino según la gloria y el poder de una posición en la que Él fue colocado por el cumplimiento de la obra de la redención, una obra que lo llevó a las profundidades del poder del enemigo, y lo colocó en el trono de Dios posición que Él ocupa, no sólo por el título de Creador, que ya era suyo, sino por el de Redentor, que protege del mal todo lo que se encuentra dentro de la esfera de la poderosa eficacia de Su obra, una esfera llena de bendición, de gracia y de Él mismo. ¡Gloriosa verdad, que pertenece al mismo tiempo a la unión de las naturalezas divina y humana en la Persona de Cristo, ya la obra de la redención realizada por el sufrimiento en la cruz!

El amor lo derribó del trono de Dios, y, hallándose como hombre, [18] por la misma gracia, a las tinieblas de la muerte. Habiendo muerto, cargando con nuestros pecados, ha vuelto a subir a ese trono como hombre, llenando todas las cosas. Bajó por debajo de la criatura hacia la muerte, y se ha ido por encima de ella.

Pero mientras llena todas las cosas en virtud de Su Persona gloriosa, y en relación con la obra que Él realizó, también está en relación inmediata con lo que en los consejos de Dios está íntimamente unido a Aquel que así llena todas las cosas, con lo que ha sido especialmente el objeto de su obra de redención. Es Su cuerpo, Su asamblea, unida a Él por el vínculo del Espíritu Santo para completar a este hombre místico, para ser la esposa de este segundo Hombre, que todo lo llena en todo, cuerpo que, como se manifiesta aquí abajo, está puesto en medio de una creación que aún no ha sido liberada, y en presencia de enemigos que están en los lugares celestiales, hasta que Cristo ejerza, de parte de Dios su Padre, el poder que le ha sido encomendado como hombre.

Cuando Cristo ejerza así Su poder, se vengará de aquellos que han contaminado Su creación al seducir al hombre, quien había sido su cabeza aquí abajo y la imagen de Aquel que sería su Cabeza en todas partes. También librará a la creación de su sujeción al mal. Mientras tanto, exaltado personalmente como el hombre glorioso, y sentado a la diestra de Dios hasta que Dios ponga a sus enemigos por estrado de sus pies, comunica los dones necesarios para reunir a los que han de ser compañeros de su gloria, que son los miembros de Su cuerpo, y quienes se manifestarán con Él cuando Su gloria brille en medio de este mundo de tinieblas.

El apóstol nos muestra aquí una asamblea ya entregada, y ejerciendo el poder del Espíritu; que por un lado libra las almas, y por otro las edifica en Cristo, para que crezcan hasta la medida de su Cabeza a pesar de todo el poder de Satanás que aún subsiste.

Pero una verdad importante está relacionada con este hecho. Este poder espiritual no se ejerce de una manera simplemente divina. Es Cristo ascendido (pero el que previamente había descendido a las partes más bajas de la tierra) quien, como hombre, ha recibido estos dones de poder. Es así como habla Salmo 68Hechos 2:33 . El último pasaje habla también de los dones otorgados a Sus miembros. En nuestro Capítulo sólo se mencionan de esta última manera. Él ha dado dones a los hombres.

También quisiera señalar que estos dones no se presentan aquí como dones otorgados por el Espíritu Santo que descendió a la tierra y distribuyó a cada uno según Su voluntad: ni se habla de aquellos dones que son signos de poder espiritual aptos para actuar como señales a los que están fuera, sino que son ministerios para congregar y para edificación establecidos por Cristo como Cabeza del cuerpo por medio de los dones con los que Él dota a las personas a su elección.

Ascendido a lo alto, y habiendo tomado Su lugar como hombre a la diestra de Dios, y llenando todas las cosas, cualquiera que sea la extensión de Su gloria, Cristo tiene primero como Su objetivo cumplir los caminos de Dios en amor al reunir las almas, y en particular hacia los santos y la asamblea; establecer la manifestación de la naturaleza divina, y comunicar a la asamblea las riquezas de esa gracia que los caminos de Dios muestran, y de la cual la naturaleza divina es la fuente.

Es en la asamblea donde se concentran en su objeto la naturaleza de Dios, los consejos de la gracia y la obra eficaz de Cristo; y estos dones son los medios de ministrar, en la comunicación de estos, en bendición para el hombre.

Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros: apóstoles y profetas poniendo, o más bien poniendo, como los cimientos del edificio celestial, y actuando como viniendo directamente del Señor de manera extraordinaria; las otras dos clases (la última se subdivide en dos dones, conectados en su naturaleza) pertenecientes al ministerio ordinario en todas las épocas. Es importante señalar también que el apóstol no ve nada existente antes de la exaltación de Cristo sino el hombre, el hijo de la ira, el poder de Satanás, el poder que nos resucitó (muertos en pecados como estábamos) con Cristo, y la eficacia de la cruz, que nos reconcilió con Dios, y abolió la distinción entre judíos y gentiles en la asamblea, para unirlos en un solo cuerpo delante de Dios la cruz en la cual Cristo bebió la copa y llevó la maldición, para que la ira haya pasado para el creyente,

Entonces, la existencia de los apóstoles data aquí solo de los dones que siguieron a la exaltación de Jesús. Los doce enviados por Jesús a la tierra no tienen cabida en la instrucción de esta epístola, que trata del cuerpo de Cristo, de la unidad y de los miembros de este cuerpo; y el cuerpo no podía existir antes de que existiera la Cabeza y hubiera tomado Su lugar como tal. Así también hemos visto que, cuando el apóstol habla de los apóstoles y profetas, estos últimos son para él los exclusivamente del Nuevo Testamento, y los que Cristo ha hecho tales después de su ascensión.

Es el nuevo hombre celestial que, siendo Cabeza exaltada en el cielo, forma su cuerpo en la tierra. Lo hace por el cielo, poniendo a los individuos que la componen espiritual e inteligentemente en conexión con la Cabeza por el poder del Espíritu Santo actuando en este cuerpo en la tierra; siendo los dones, de que aquí habla el apóstol, los canales por los cuales se comunican sus gracias según los lazos que el Espíritu Santo forma con la Cabeza.

El efecto propio e inmediato es el perfeccionamiento de los individuos según la gracia que habita en la Cabeza. La forma que toma esta acción divina, además, es la obra del ministerio, y la formación del cuerpo de Cristo, hasta que todos los miembros crezcan a la medida de la estatura de Cristo su Cabeza. Cristo ha sido revelado en toda su plenitud: es según esta revelación que los miembros del cuerpo han de ser formados a la semejanza de Cristo, conocido como la plenitud de todas las cosas, y como la Cabeza de su cuerpo, la revelación del perfecto amor de Dios, de la excelencia del hombre ante Él según sus consejos, del hombre vaso de toda su gracia, de todo su poder y de todos sus dones.

Así la asamblea, y cada uno de los miembros de Cristo, deben estar llenos de los pensamientos y las riquezas de un Cristo conocido, en lugar de ser zarandeados por toda clase de doctrinas que trae el enemigo para engañar a las almas.

El cristiano debía crecer de acuerdo con todo lo que fue revelado en Cristo, y ser cada vez más semejante a su Cabeza; usando el amor y la verdad para su propia alma, las dos cosas de las cuales Cristo es la expresión perfecta. La verdad muestra la relación real de todas las cosas entre sí en conexión con el centro de todas las cosas, que es Dios revelado ahora en Cristo. El amor es aquello que Dios es en medio de todo esto.

Ahora Cristo, como la luz, puso todo precisamente en su lugar, el hombre, Satanás, el pecado, la justicia, la santidad, todas las cosas, y eso en cada detalle, y en relación con Dios. Y Cristo era amor, la expresión del amor de Dios en medio de todo esto. Y este es nuestro patrón; y nuestro modelo como habiendo vencido, y, como habiendo ascendido al cielo, nuestra Cabeza, a la cual estamos unidos como los miembros de Su cuerpo.

De esta Cabeza brota, por medio de sus miembros, la gracia necesaria para realizar la obra de asimilación a Él mismo. Su cuerpo, compactado, crece por obra de su gracia en cada miembro, y se edifica en el amor. [19] Esta es la posición de la asamblea según Dios, hasta que todos los miembros del cuerpo lleguen a la estatura de Cristo. La manifestación ¡ay! de esta unidad está estropeada; pero la gracia, y la operación de la gracia de su Cabeza para nutrir y hacer crecer sus miembros, nunca se daña, como tampoco el amor en el corazón del Señor del cual brota esta gracia.

No lo glorificamos, no tenemos el gozo de ser ministros de gozo los unos para los otros como podríamos serlo; pero la Cabeza no cesa de obrar por el bien de su cuerpo. El lobo ciertamente viene y dispersa las ovejas, pero no las puede arrebatar de las manos del Pastor. Su fidelidad se glorifica en nuestra infidelidad sin excusarla.

Con este objeto precioso de la ministración de la gracia (es decir, para el crecimiento de cada miembro individualmente hasta la medida de la estatura de la Cabeza misma), con la ministración de cada miembro en su lugar para la propia edificación en el amor, termina este desarrollo de los consejos de Dios en la unión de Cristo y la asamblea, en su doble carácter del cuerpo de Cristo en el cielo, y la morada del Espíritu Santo en la tierra verdades que no pueden separarse, pero cada una de las cuales tiene su importancia distintiva, y que concilian las ciertas operaciones inmutables de la gracia en la Cabeza con los fracasos de la asamblea responsable en la tierra.

Siguen las exhortaciones a un andar digno de tal posición, a fin de que la gloria de Dios en nosotros y por nosotros, y su gracia para con nosotros, puedan identificarse en nuestra plena bendición. Notaremos los grandes principios de estas exhortaciones.

El primero es el contraste [20] entre la ignorancia de un corazón ciego y ajeno a la vida de Dios, y por consiguiente andando en la vanidad de su propio entendimiento, es decir, conforme a los deseos de un corazón entregado a los impulsos de la carne sin Dios el contraste, digo, entre este estado, y el de haber aprendido a Cristo, como la verdad está en Jesús (que es la expresión de la vida de Dios en el hombre, Dios mismo manifestado en la carne ), el habernos despojado de este viejo hombre, que se ha corrompido según sus engañosas concupiscencias, y habernos revestido de este nuevo hombre, Cristo. No es una mejora del anciano; es un despojarse de él y un vestirse de Cristo.

Incluso aquí el apóstol no pierde de vista la unidad del cuerpo; debemos decir la verdad, porque somos miembros los unos de los otros. La "verdad", la expresión de la sencillez y la integridad del corazón, está en relación con "la verdad tal como es en Jesús", cuya vida es transparente como la luz, como lo es la falsedad en relación con los deseos engañosos.

Además, el hombre viejo está sin Dios, alejado de la vida de Dios. El nuevo hombre es creado, es una nueva creación, y una creación [21] según el modelo de lo que es el carácter de Dios justicia y santidad de la verdad. El primer Adán no fue creado de esa manera a imagen de Dios. Por la caída entró en el hombre el conocimiento del bien y del mal. Ya no puede ser inocente. Cuando era inocente, ignoraba el mal en sí mismo.

Ahora, caído, es un extraño a la vida de Dios en su ignorancia: pero el conocimiento del bien y del mal que ha adquirido, la distinción moral entre el bien y el mal en sí misma, es un principio divino. "El hombre", dijo Dios, "se ha hecho como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal". Pero para poseer este conocimiento y subsistir en lo que es bueno ante Dios, debe haber energía divina, vida divina.

Todo tiene su verdadera naturaleza, su verdadero carácter, a los ojos de Dios. Esa es la verdad. No es que Él sea la verdad. La verdad es la expresión justa y perfecta de lo que es una cosa (y, de manera absoluta, de lo que son todas las cosas), y de las relaciones en que se encuentra con otras cosas, o en que se encuentran todas las cosas entre sí. otro. Así Dios no podía ser la verdad. Él no es la expresión de alguna otra cosa.

Todo se relaciona con Él. Él es el centro de toda relación verdadera y de toda obligación moral. Ni es Dios la medida de todas las cosas, porque Él está sobre todas las cosas; y nada más puede ser tan superior a ellos, o Él no lo sería. [22] Es Dios hecho hombre; es Cristo, quien es la verdad y la medida de todas las cosas. Pero todas las cosas tienen su verdadero carácter a los ojos de Dios: y Él juzga con justicia de todo, ya sea moralmente o en el poder.

Actúa de acuerdo con ese juicio. Él es justo. Él también conoce perfectamente el mal, siendo él mismo bondad, para que le sea perfectamente abominación, para que pueda rechazarlo por su propia naturaleza. Él es santo. Ahora bien, el nuevo hombre, creado según la naturaleza divina, lo es en la justicia y santidad de la verdad. ¡Qué privilegio! ¡Que bendición! Es, como ha dicho otro apóstol, ser "participantes de la naturaleza divina". Adán no tenía nada de esto.

Adán era perfecto como un hombre inocente. Dios sopló en él el aliento de vida en sus fosas nasales, y él era responsable de la obediencia a Dios en una cosa en la que no se conocía ni el bien ni el mal, sino simplemente un mandamiento. La prueba fue solo de obediencia, no del conocimiento del bien o del mal en sí mismo. Actualmente, en Cristo, la porción del creyente es una participación en la misma naturaleza divina, en un ser que conoce el bien y el mal, y que participa vitalmente del soberano bien, moralmente en la naturaleza de Dios mismo, aunque siempre dependiente de él. en él. Es nuestra naturaleza mala la que no es así, o al menos la que se niega a depender de Él.

Ahora bien, hay un príncipe de este mundo, un extraño para Dios; y, además de la participación en la naturaleza divina, está el Espíritu mismo que nos ha sido dado. Estas verdades solemnes entran también como principios en estas exhortaciones. "No deis lugar al diablo", por un lado, no le deis lugar para que entre y actúe sobre la carne; y, por otro lado, "no contristéis al Espíritu Santo" que habita en vosotros. La redención de la criatura aún no ha tenido lugar, pero vosotros habéis sido sellados hasta ese día: respetad y apreciad a este poderoso y santo huésped que en gracia habita en vosotros.

Que toda amargura y malicia cese, por tanto, incluso en la palabra, y que la mansedumbre y la bondad reine en vosotros según el patrón que tenéis en los caminos de Dios en Cristo para con vosotros. Sed imitadores de Dios: ¡hermoso y magnífico privilegio! pero que fluye naturalmente de la verdad de que somos hechos partícipes de Su naturaleza, y que Su Espíritu mora en nosotros.

Estos son los dos grandes principios subjetivos del cristiano: haberse despojado del hombre viejo y revestido del nuevo, y la morada del Espíritu Santo en él. Nada puede ser más bendito que el modelo de vida dado aquí al cristiano, fundado en que somos una nueva creación. Es perfecta subjetiva y objetivamente. En primer lugar, subjetivamente, la verdad en Jesús es haberse despojado del hombre viejo y revestido del nuevo, que tiene a Dios por modelo.

Es creado según Dios en la perfección de su carácter moral. Pero esto no es todo. El Espíritu Santo de Dios por el cual somos sellados para el día de la redención mora en nosotros: no debemos entristecerlo. Estos son los dos elementos de nuestro estado, el nuevo hombre creado según Dios, y la presencia del Espíritu Santo de Dios; y aquí se le llama enfáticamente el Espíritu de Dios, en relación con el carácter de Dios.

Y luego objetivamente: creado según Dios, y Dios morando en nosotros, Dios es el patrón de nuestro caminar, y por lo tanto con respecto a las dos palabras que dan la esencia de Dios, amor y luz. Debemos caminar en amor, como Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros en sacrificio a Dios. "Para nosotros" era el amor divino; "a Dios" es perfección de objeto y motivo. La ley toma el amor a sí mismo como medida del amor a los demás.

Cristo se entrega por completo y por nosotros, pero a Dios. Nuestra inutilidad realza el amor pero, por otro lado, un afecto y un motivo tienen su valor del objeto (y con Cristo eso era Dios mismo), el yo totalmente entregado. Porque, por así decirlo, podemos amar hacia arriba y amar hacia abajo. Cuando miramos hacia arriba en nuestros afectos, cuanto más noble es el objeto, más noble es el afecto; cuando es hacia abajo, cuanto más indigno es el objeto, más puro y absoluto es el amor.

Cristo fue perfecto en ambos, y absolutamente. Él se entregó por nosotros, ya Dios. Después somos luz en el Señor. No podemos decir que somos amor, porque el amor es bondad soberana en Dios; caminamos en ella, como Cristo. Pero somos luz en el Señor. Este es el segundo nombre esencial de Dios y como participantes de la naturaleza divina somos luz en el Señor. Aquí nuevamente Cristo es el modelo. "Cristo te alumbrará". Estamos llamados, pues, como sus hijos amados a imitar a Dios.

Esta vida, de la que participamos y de la que vivimos como partícipes de la naturaleza divina, nos ha sido presentada objetivamente en Cristo en toda su perfección y en toda su plenitud; en el hombre, y en el hombre ahora llevado a la perfección en lo alto, según los consejos de Dios con respecto a Él. Es Cristo, esta vida eterna, quien estaba con el Padre y se nos ha manifestado Aquel que, habiendo descendido entonces primero, ha ascendido ahora al cielo para llevar allá a la humanidad, y mostrarla en la gloria la gloria de Dios según Su consejos eternos.

Hemos visto esta vida aquí en su desarrollo terrenal: Dios manifestado en carne; hombre, perfectamente celestial, y obediente en todo a su Padre, movido, en su conducta hacia los demás, por los motivos que caracterizan a Dios mismo en la gracia. De aquí en adelante Él se manifestará en juicio; y ya, aquí abajo, ha pasado por todas las experiencias de un hombre, entendiendo así cómo la gracia se adapta a nuestras necesidades, y desplegándola ahora, según ese conocimiento, así como en adelante ejercerá juicio con un conocimiento de hombre, no sólo divina, sino que, habiendo pasado por este mundo en santidad, dejará el corazón de los hombres sin excusa y sin escapatoria.

Pero es la imagen de Dios en Él, de lo que ahora estamos hablando. Es en Él que se nos presenta la naturaleza que tenemos que imitar, y se nos presenta en el hombre como debe desarrollarse en nosotros aquí abajo, en las circunstancias por las que estamos pasando. Vemos en Él la manifestación de Dios, y eso en contraste con el hombre viejo. Allí vemos "la verdad tal como es en Jesús", salvo que en nosotros implica despojarnos del hombre viejo y revestirnos del nuevo, que corresponde a la muerte y resurrección de Cristo (comparar particularmente en cuanto a Su muerte, 1 Pedro 3:18 ; 1 Pedro 4:1 ).

Así, para atraer y conducir nuestros corazones, para darnos el modelo sobre el que han de formarse, el fin al que han de tender, Dios nos ha dado un objeto en el que se manifiesta, y que es el objeto de todo Su propio deleite.

La reproducción de Dios en el hombre es el objeto que Dios se propone en el hombre nuevo; y que el hombre nuevo se propone a sí mismo, siendo él mismo, la reproducción de la naturaleza y del carácter de Dios. Hay dos principios para el camino del cristiano, según la luz con que se mire a sí mismo. Corriendo su carrera como hombre hacia el objeto de su vocación celestial, en la que sigue a Cristo ascendido a lo alto: está corriendo la carrera hacia el cielo; la excelencia de Cristo para ganarse allí, su motivo que no es el aspecto efesio.

En Efesios está sentado en lugares celestiales en Cristo, y tiene que salir como del cielo, como Cristo realmente lo hizo, y manifestar el carácter de Dios sobre la tierra, del cual, como hemos visto, Cristo es el modelo. Estamos llamados, como en la posición de hijos amados, a mostrar los caminos de nuestro Padre.

No somos creados de nuevo según lo que fue el primer Adán, sino según lo que es Dios: Cristo es su manifestación. Y Él es el segundo Hombre, el postrer Adán. [23] En detalle encontraremos estos rasgos característicos: la veracidad, la ausencia de toda ira que tenga la naturaleza del odio (la mentira y el odio son las dos características del enemigo); la justicia práctica conectada con el trabajo según la voluntad de Dios (la verdadera posición del hombre); y la ausencia de corrupción.

Es el hombre bajo el dominio de Dios desde la caída, librado del efecto de las concupiscencias engañosas. Pero es más que esto. Un principio divino introduce el deseo de hacer el bien a los demás, a su cuerpo ya su alma. No necesito decir cuán verdaderamente encontramos aquí el cuadro de la vida de Cristo, ya que en los comentarios anteriores fue el despojarse del espíritu del enemigo y del hombre viejo. El espíritu de paz y de amor (y eso, a pesar del mal de los demás y de los males que nos puedan hacer) completa el cuadro, añadiendo lo que se entenderá fácilmente después de lo dicho, que, "perdonándoos los unos a los otros", debemos ser imitadores de Dios y andar en amor como Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros. Hermosa foto, precioso privilegio ! Que Dios nos conceda mirar a Jesús de tal manera que tengamos su imagen estampada en nosotros,

Nota #17

Para recapitular, hay, primero, un cuerpo y un Espíritu, una esperanza de nuestra vocación; segundo, un Señor, con quien están conectados una fe y un bautismo; tercero, un solo Dios y Padre de todos, que está sobre todas las cosas, en todas partes y en todos los cristianos. Además, mientras se insiste en estas tres grandes relaciones en las que todos los cristianos están colocados, como siendo en su naturaleza los fundamentos de la unidad y los motivos de su mantenimiento, estas relaciones se extienden sucesivamente en amplitud.

La relación directa se aplica propiamente a las mismas personas; pero el carácter de Aquel que es la base de la relación amplía la idea relacionada con ella. En cuanto al Espíritu, su presencia une el cuerpo es el vínculo entre todos los miembros del cuerpo: ninguno sino los miembros del cuerpo y ellos, como tales, se ven aquí. El Señor tiene reclamos más amplios. En esta relación no se habla de los miembros del cuerpo; hay una fe y un bautismo, una profesión en el mundo: no puede haber dos.

Pero aunque las personas que están en esta relación externa pueden estar también en las otras relaciones y ser miembros del cuerpo, sin embargo, la relación aquí es una de profesión individual; no es una cosa que no pueda existir en absoluto excepto en la realidad (uno es miembro del cuerpo de Cristo, o no lo es). Dios es el Padre de estos mismos miembros, como siendo sus hijos, pero Aquel que mantiene esta relación es necesaria y siempre sobre todas las cosas personalmente sobre todas las cosas, pero divinamente en todas partes.

Nota #18

El descenso a las partes más bajas de la tierra se considera desde Su lugar como hombre en la tierra; no Su bajada del cielo para ser un hombre. Es Cristo quien descendió.

Nota #19

El versículo 11 ( Efesios 4:11 ) da dones especiales y permanentes; Verso 16 ( Efesios 4:16 ), lo que cada coyuntura suple en su lugar. Ambos tienen su lugar en la formación y el crecimiento del cuerpo.

Nota #20

Ya he notado, que el contraste del nuevo estado y el viejo caracteriza a los Efesios más que a los Colosenses, donde encontramos más desarrollo de vida.

Nota #21

En Colosenses nos hemos "renovado en conocimiento conforme a la imagen de aquel que nos creó".

Nota #22

Hay un sentido en el que Dios es, moralmente, la medida de los demás seres, consideración que pone de manifiesto el inmenso privilegio del hijo de Dios. Es efecto de la gracia, en que, naciendo de Él y participando de su naturaleza, el hijo de Dios está llamado a ser imitador de Dios, a ser perfecto como su Padre es perfecto. El que ama es nacido de Dios y conoce a Dios, porque Dios es amor. Él nos hace partícipes de su santidad, por lo que estamos llamados a ser imitadores de Dios, como sus hijos amados.

Esto muestra los inmensos privilegios de la gracia. Es el amor de Dios en medio del mal, y que, por encima de todo mal, camina en la santidad, y se goza también juntos, de modo divino, en la unidad de las mismas alegrías y de los mismos sentimientos. Por eso Cristo dice ( Juan 17 ), "como somos" y "en nosotros".

Nota #23

Es útil notar aquí la diferencia de Romanos 12:1-2 y esta epístola. Los romanos, hemos visto, contemplan un hombre vivo en la tierra; por lo tanto, debe entregar su cuerpo como un sacrificio vivo vivo en Cristo, debe entregar sus miembros por completo a Dios. Aquí se ve a los santos sentados ya en los lugares celestiales, y deben salir en testimonio del carácter de Dios ante los hombres, andando como lo hizo Cristo en amor y luz.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ephesians-4.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la buena para edificación según la necesidad, para que dé gracia a los que oyen”

“Dejar”: Podemos usar nuestras lenguas sabiamente, si así lo elegimos. “Esto bien podría traducirse 'Stop it from going on'” (Boles p. 292).“No”: Se condena todo discurso corrupto. Ninguna situación nos permite usar blasfemias o tomar el nombre de Dios en vano. “Corrupto”: La palabra aquí significa lo que está podrido o sin valor. “Palabra mala” (TCNT). “Lenguaje soez, declaraciones crudas, sucias, bajas, bajas y sin valor” (Caldwell p.

219). “Lit., podrido, inservible para el uso, y luego sin valor, malo, sugiere malo, inútil, de ningún bien para nadie” (Gr. Ex. NT p. 347). “Cuando se aplica a palabras podridas, ya sea deshonestas, desagradables o vulgares” (Stott p. 188). “El lenguaje obsceno de cualquier tipo es inapropiado, no solo la vulgaridad obscena, sino también el lenguaje difamatorio y despectivo, cualquier lenguaje que funcione en detrimento de las personas a las que se dirige” (Bruce pp.

362-363).“Bueno para edificar”: “Una palabra como buena para edificar” (NASV). “Pero que todas vuestras palabras sean buenas para beneficiar a otros” (Wey). Boles señala: “Dicho sin rodeos, la regla de Paul es esta: '¡Si no puedes construir, cállate!' Sin embargo, esto no requiere constantes halagos falsos (o ninguno). La crítica puede ser edificante, cuando se ofrece con el espíritu adecuado” (p.

292). La crítica constructiva y la reprensión honesta pueden edificar. persona levantada ( 2 Timoteo 4:2 ). El resultado final de nuestro discurso es usar un discurso que ayude a otros espiritualmente. “Según la necesidad”: “Según la ocasión” (RSV). “Para brindar ayuda cuando hay necesidad” (Robertson p.

541). Véase Proverbios 15:23 ; Proverbios 25:11 ).

“Para que dé gracia a los que oyen”: “Para que sean. ayuda a los que los escuchan” (TCNT). “Medio de bendición para los oyentes” (Wey) ( Colosenses 4:6 ). Nuestro hablar puede ser usado para tremendo bien o tremendo mal ( Proverbios 12:18 ; Santiago 3:1 ).

“Si lo somos de verdad. nueva creación de Dios, indudablemente desarrollaremos nuevos estándares de conversación. En lugar de lastimar a las personas con nuestras palabras, querremos usarlas para ayudarlas, animarlas, alegrarlas, consolarlas y estimularlas” (Stott p. 188). Todo cristiano está bajo la obligación anterior en su discurso. Nadie tiene derecho a "decir lo que piensa", cuando dicho discurso incluye conceptos no bíblicos, argumentos irrelevantes, chismes, críticas injustas o hipócritas y simplemente ignorancia.

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​ephesians-4.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Que ninguna comunicación corrupta ... - La palabra traducida "corrupta" es una palabra fuerte, que significa "podrido"; usado en Mateo 7:17 , y en otros lugares en el sentido literal, aquí solo en el metafórico. Probablemente, con la palabra corrupta se entiende aquí especialmente la palabra inmunda, que es podrida en sí misma y esparce la podredumbre en otros.

El uso de edificar. - Ésta es una mala traducción, por inversión, de una expresión difícil, "la construcción de la necesidad", es decir, el suplir por sugerencia de bien la "necesidad" o defecto peculiar del estado espiritual del oyente. Tal vez, como antes, la palabra "bueno" pueda tomarse por amable y lleno de simpatía, notando por la rápida comprensión del amor cuál es la necesidad de cada hombre, y apresurándose a hablar en consecuencia, a fin de "dar gracia" o bendición para encontrar esa peculiar necesidad.

El mismo uso de la palabra "gracia" se encuentra en 2 Corintios 1:15 ("para que obtengáis un segundo beneficio"). La misma idea se encuentra en 1 Tesalonicenses 3:10 , “para perfeccionar lo que falta a vuestra fe”.

Aquí nuevamente tenemos un tratamiento similar del deber moral. La palabra corrupta está prohibida, no porque contamine la propia alma del que habla y sea una ofensa a los ojos puros de Dios, sino porque es un pecado contra los demás, derribando a los demás en lugar de edificarlos y agravando, en lugar de suplirlos, sus defectos morales. Como la falsedad, la ira y la deshonestidad, prohibidas arriba, peca contra la unidad de todos en Dios.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ephesians-4.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Párrafo que contiene una serie de exhortaciones prácticas, separadas, que tratan de ciertos males a los que hay que renunciar y deberes que hay que cumplir. Todos estos mandatos se basan en la declaración anterior, o se entregan como aplicaciones del cargo anterior de despojarse del hombre viejo y vestirse del nuevo.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 4:29". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-4.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

πᾶς λόγος σαπρὸς ἐκ τοῦ στόματος ὑμῶν μὴ ἐκπορευέσθω : ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca . πᾶς … μή, la forma hebraística bien conocida, la negación adosada al verbo, = “ la no pronunciación sea para toda palabra corrompida”. λόγος = palabra , en el sentido de un dicho, discurso o expresión .

σαπρός, lit. podrido o desgastado e inservible para su uso, y luego sin valor, malo ( p. ej ., calificar árboles, frutas, peces como lo opuesto a καλός, Mateo 7:17 ; Mateo 12:33 ; Mateo 13:48 ; Lucas 6:43 , etc. .

). Aquí no parece significar inmundo , sino, como la cláusula siguiente, ἀγαθός, κ. τ. λ., sugiere, malo, inútil, de ningún bien para nadie . Algunos, sin embargo, le dan el sentido más específico, = asqueroso , que incluye expresiones difamatorias e impropias (Abb.). ἀλλʼ εἴ τις ἀγαθὸς πρὸς οἰκοδομὴν τῆς χρείας: sino lo que es bueno para la edificación de la necesidad .

ἀλλʼ εἴ τις, = pero como, pero lo que sea ; iluminado. = “pero si hay alguno… que salga de tu boca” (Mey.). ἀγαθός con πρός o εἰς es suficientemente frecuente en el griego clásico en el sentido de adecuado, útil para algo ( p. ej ., Platón, Rep. , vii., p. 522 A). La frase οἰκοδομὴν τῆς χρείας es algo difícil de interpretar.

Su dificultad probablemente explica la lectura πίστεως en lugar de χρείας en [476] 1 [477], etc. No puede tratarse por inversión como se dice en AV, “al uso de la edificación”; ni como equivalente a “los que tienen necesidad” (Rück.); ni as = “según sea necesario” (Erasm., qua sit opus ). Tampoco puede ser un gen. de calidad, como si = “edificación oportuna”.

El τῆς debe tener todo su valor, especialmente después del anarthrous οἰκοδομήν; y el χρείας se toma mejor como el gen. objeto , = “edificación aplicada a la necesidad” (Mey., Alf., Abb.), o el gen. de referencia remota (Ell.; cf. Win.-Moult., p. 235), “edificación en referencia a la necesidad”, es decir , a la necesidad presente . Así que la Vulga. (soy.

) da ad aedificationem opportunitatis . ἵνα δῷ χάριν τοῖς ἀκούουσι: para dar gracia a los oyentes . Así que la casa rodante. El AV también da "gracia de ministro a los oyentes". Las otras versiones inglesas antiguas también traducen χάριν, grace , excepto Tynd., que lo traduce como "para que tenga favor", y Cov., que lo traduce como "para que tenga gracia oír".

No pocos (Theod., Luth., Rück., etc.) lo hacen = dar placer . Pero χάρις generalmente significa favor o beneficio , y la frase διδόναι χάριν expresa la idea de hacer una bondad a uno (Soph., Ajax. , 1333; Plato, Laws , iii., p. 702 c; Éxodo 3:21 ; Salmo 84:11 ); y en el NT tiene este sentido con la noción específica de benevolencia o servicio ( 2 Corintios 1:15; 2 Corintios 8:6 ; Santiago 4:6 ; 1 Pedro 5:5 ).

Así que está aquí. El λόγος es el sujeto. , y la cláusula da el objeto cristiano de cada discurso o expresión, a saber. , para hacer el bien a los oyentes, para impartirles una bendición (Ell.). Para palabras con un resultado diferente cf. 2 Timoteo 2:14 .

[476] Codex Claromontanus (sæc. vi.), un manuscrito græco-latino. en París, editado por Tischendorf en 1852.

[477] Codex Augiensis (sæc. ix.), un manuscrito greco-latino, en Trinity College, Cambridge, editado por Scrivener en 1859. Su texto griego es casi idéntico al de G, y por lo tanto no se cita excepto donde difiere de ese MS. Su versión latina, f, presenta el texto de la Vulgata con algunas modificaciones.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 4:29". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-4.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

ministra gracia ; tienden a promover la salvación de aquellos que los escuchan hablar.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​ephesians-4.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Ponerse el "hombre nuevo"

Efesios 4:20

El Señor Jesús es nuestro libro de texto y nuestro maestro, la escuela en la que se nos enseña y la lección objetiva en la que se consagra toda la verdad. Pero todo es en vano a menos que descartemos definitivamente y para siempre al anciano; es decir, nuestros viejos modales y costumbres en la medida en que sean contrarios al Espíritu de Cristo. Con igual decisión estamos llamados a buscar la renovación diaria de nuestro espíritu y la conformidad exterior de nuestro modo de vida al ejemplo de Jesús.

Pero nunca debe olvidarse que esta última será una cáscara seca a menos que se energice con la vid verdadera. Puede haber poco de Cristo en el exterior a menos que viva sin un rival interior. Pero el Espíritu Santo se encargará de esto, si no lo contristamos.

¡Qué transformación sobreviene inmediatamente! Verdad en lugar de falsedad, dulzura por ira, fervoroso trabajo por deshonestidad, purificado en lugar de hablar sucio. Si todos los creyentes vivieran así, el mundo sabría que el Hijo de Dios ha venido. No es suficiente que un hombre crea para asegurarse la liberación de la ira de Dios; debe buscar diariamente alcanzar tal parecido con Jesús que haga que los hombres lo recuerden.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ephesians-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

II. LA MANIFESTACIÓN PRÁCTICA EN LA VIDA DEL CREYENTE (4-6)

1. Caminar digno del llamamiento

CAPÍTULO 4: 1-6

1. Caminar en humildad y mansedumbre ( Efesios 4:1 )

2. Mantener la unidad del Espíritu ( Efesios 4:3 )

“Por tanto, yo, prisionero del Señor, os ruego que andéis dignos de la vocación a la que fuisteis llamados”. Esto marca el comienzo de la segunda parte de la epístola. es obvio entonces, para caminar digno como cristiano, hay que conocer la vocación con la que Dios nos ha llamado. Este llamado, como hemos visto, se revela en los tres primeros capítulos. La primera exhortación es caminar “con toda humildad y mansedumbre.

”No habla de hacer un gran trabajo, o de buscar dones especiales y poder especial. Los miembros del cuerpo de Cristo deben manifestar humildad y mansedumbre. Estas dos palabras nos recuerdan al Señor Jesús y las palabras que salieron de Sus benditos labios. “Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón” ( Mateo 11:29 ).

Aquel que había depositado Su gloria, vaciándose así, vivía aquí en humildad y mansedumbre. Y somos llamados a caminar como Él caminó ( 1 Juan 2:6 ). “Sea en vosotros esta mente, que también estuvo en Cristo Jesús” ( Filipenses 2:5 ).

El Espíritu Santo nos dice entonces que lo primero en el andar del creyente es manifestar la humildad y la mansedumbre del Señor Jesús. Caminar con mansedumbre produce mansedumbre para con los hermanos, los hermanos en los santos. Y mientras caminamos “con paciencia, soportándonos los unos a los otros en amor”, manifestamos prácticamente que somos miembros de un solo cuerpo. El amor debe ser el principio rector para todos los santos de Dios.

En segundo lugar, debemos esforzarnos por mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. No se nos dice que produzcamos la unidad del Espíritu, sino que la guardemos. ¿Qué es esta unidad del Espíritu? Es la unidad que Dios en su infinita gracia se ha hecho a sí mismo. Todos los creyentes son miembros del cuerpo de Cristo, la Iglesia. El Espíritu Santo habita en cada uno y nos ha puesto en ese cuerpo como miembros; el único cuerpo, y los creyentes miembros de ese cuerpo, constituyen la unidad del Espíritu.

Debemos reconocerlo manteniéndolo en el vínculo de la paz. Esta unidad nunca puede ser destruida porque es obra de Dios. Pero puede ser negado y su expresión completamente perdida. ¡Pobre de mí! esto es lo común de nosotros. El sectarismo es una negación de esta unidad del Espíritu. Mantenemos la unidad del Espíritu cuando reconocemos en cada verdadero creyente un miembro de Cristo y de Su cuerpo. ¿Qué nos permitirá mantener esta unidad y este caminar dignos de nuestro llamado? Debemos alimentarnos constantemente de las gloriosas realidades de nuestra redención en Cristo. Lo que Dios ha obrado por nosotros y por todos sus santos, el hecho de que en todos habita el mismo Espíritu y de que todos tienen el mismo destino glorioso, nunca debe perderse de vista.

La unidad del Espíritu se revela en Efesios 4:4 . Nuevamente, las tres personas de la Deidad se ven solo en orden inverso, el Espíritu Santo primero, el Hijo de Dios el segundo, y el Dios y Padre tercero.

El espíritu santo

1. Un cuerpo

2. Un espíritu

3. Una esperanza

El Hijo de Dios, el Señor

4. Un Señor

5. Una fe

6. Un bautismo

El Dios y Padre

7. Un Dios y Padre de todos, que está sobre todos, por todos y en todos.

El único cuerpo, que está en primer lugar, es la Iglesia, el cuerpo de Cristo. La plenitud de Aquel que todo lo llena en todo. El único Espíritu es el Espíritu Santo. Vino el día de Pentecostés y entonces tuvo lugar el Bautismo del Espíritu, por el cual se formó el cuerpo de Cristo. “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo” ( 1 Corintios 12:13 ).

La única esperanza es la esperanza de la Iglesia, estar con el Señor en la gloria, ser como Él y compartir Su gloria. Los tres siguientes están vinculados con el Señor y están igualmente vinculados con la Iglesia. Un Señor, una fe, un bautismo, presenta el aspecto de la profesión pública. El único Señor es Cristo; todos los cristianos lo reconocen profesamente como Señor. La "única fe" es la fe en el Señor y el "único bautismo" es el bautismo en agua, que es tanto el rito de iniciación de la profesión cristiana como una expresión de esa fe en el único Señor. Y Dios es el "Dios único y Padre de todos, el cual está sobre todos, y por todos, y en todos". Por supuesto, esto se aplica solo a los creyentes.

2. El ministerio y su finalidad

CAPÍTULO 4: 7-16

1. Ministerio según la medida del don de Cristo ( Efesios 4:7 )

2. Los regalos necesarios y permanentes ( Efesios 4:11 )

3. El propósito y el aguijón ( Efesios 4:12 )

Cada miembro del cuerpo de Cristo tiene un lugar específico para un trabajo específico. Ver Romanos 12:4 y 1 Corintios 12:4 . Y el otorgamiento de dones para el servicio en el cuerpo está en Sus manos. Ascendió a lo alto y triunfó sobre todos los enemigos.

Llevó cautiva la cautividad y dio regalos a los hombres. Triunfó sobre el diablo, que tiene el poder de la muerte y lo despojó de ese poder. Y todos los que constituyen Su cuerpo participan de Su triunfo. Ya no están bajo el poder de Satanás, sino que son liberados del poder de las tinieblas, son Sus trofeos. “Llevó cautiva la cautividad”, es decir, a los que estaban en cautiverio, o “una tropa, una multitud de cautivos”. La opinión sostenida por algunos de que se refiere a los santos del Antiguo Testamento, a quienes Él sacó del Hades es incorrecta.

Salmo 68:1Se cita Salmo 68:1 . Pero descubrimos una omisión. Salmo 68:18 dice: " Salmo 68:18 recibido dones para los hombres, y también para los rebeldes, para que el Señor Dios habite entre ellos". Se omite la última frase, porque los rebeldes son los judíos; son como la nación rebelde que no se ve en Efesios, aunque llegará el día en que Israel se convertirá y los dones prometidos serán otorgados a esa nación.

Y el que ascendió también descendió primero a las partes más bajas de la tierra. Significa lo más profundo del sufrimiento, la vergonzosa muerte de la cruz y que fue sepultado. (Este pasaje no tiene nada que ver con 1 Pedro 3:18 - El significado de esta Escritura se explicará completamente en nuestras anotaciones de la Primera Epístola de Pedro.

) Como el Ascendido, ha dado dones para el ministerio en el cuerpo. Estos dones son "apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros". En Primera de Corintios se mencionan otros dones, como el don de sanidad, el don de lenguas, etc. Estos no eran dones permanentes y no eran absolutamente necesarios para el perfeccionamiento de los santos y la edificación del cuerpo de Cristo.

Los dones mencionados aquí en Efesios permanecen hasta el final hasta que la Iglesia esté completa y eliminada de la tierra. Los apóstoles son los apóstoles del principio. El apostolado del mormonismo y cultos similares es una invención. En ninguna parte dice que Pablo, Pedro o Juan deberían tener sucesores; todos los que reclaman el título de apóstol en la iglesia son engañadores ( Apocalipsis 2:2 ).

Las doctrinas de los apóstoles están en nuestra posesión como los dones supremos del exaltado Señor a Su cuerpo. Los profetas del Nuevo Testamento son aquellos que hablan el mensaje de Dios para consuelo y exhortación del pueblo de Dios. El evangelista predica el evangelio. El pastor y el maestro son prácticamente uno. El maestro expone la Palabra y enseña las doctrinas de la Biblia. Y estos dones permanecen hasta que el Señor venga por Sus santos.

Los dones son para perfeccionar a los santos, para la obra del ministerio para la edificación del cuerpo de Cristo. Y cada don no es para una determinada parte de la iglesia, sino para todo el cuerpo. "Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, hasta llegar a ser un hombre adulto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo". Esta medida de la estatura de la plenitud de Cristo se alcanzará cuando el cuerpo esté unido a la Cabeza.

Cuando la Iglesia entra en Su presencia y Él se presenta a Sí mismo ( Efesios 5:27 ), entonces ha llegado esta finalización. Hasta entonces, Él dará los dones a la Iglesia, Su cuerpo, para la edificación de ese cuerpo. Y reúne este cuerpo y Efesios 4:16 sus necesidades ( Efesios 4:16 ).

3. El caminar en santidad y rectitud

Capítulo S 4: 17-5: 21

1. No como caminan los gentiles ( Efesios 4:17 )

2. El quitarse y ponerse ( Efesios 4:20 )

3. Seguidores de Dios ( Efesios 5:1 )

4. Exhortaciones ( Efesios 5:3 )

En este punto comienzan las exhortaciones a caminar en separación. El "por tanto" de Efesios 4:17 nos remite al "por tanto" de Efesios 2:11 . Lo que los gentiles son en su condición natural se nos presenta aquí una vez más.

La gracia de Dios saca al creyente de estas condiciones y pone el poder de nuestro lado para caminar “ya no como caminan los gentiles”. ¡Y qué solemne es la descripción de lo que son los gentiles por naturaleza! Tampoco debemos pasar por alto el hecho de que debajo del delgado barniz de nuestra civilización jactanciosa, que rechaza a Cristo y el evangelio, existe el mismo entendimiento oscurecido, el mismo alejamiento de Dios, la misma ceguera y la inmundicia de que hablan estas palabras.

Salvados por gracia, estos gentiles habían escuchado a Cristo y habían sido enseñados por él. Caminar de acuerdo con la verdad en Jesús es responsabilidad de todos los que lo conocen y lo siguen. El es nuestro modelo. El viejo se desanima y el nuevo se pone. No se nos dice que desanimemos al anciano con toda clase de esfuerzos y resoluciones; ya esta hecho. El anciano fue repudiado por la cruz de Cristo ( Romanos 6:6 ).

Esta es la bendita verdad que libera de la duda y la esclavitud. Y luego recibimos algo en Cristo, el nuevo hombre, la nueva naturaleza. Grace nos desnudó y vistió. Grace acabó con el anciano y puso sobre nosotros al nuevo. Y este nuevo hombre, después de Dios, es creado en justicia y verdadera santidad, lo que exige un andar correspondiente. Pero también hay un práctico posponer y poner.

De esto leemos en Efesios 4:25 . En Efesios 4:26 hay un mandamiento de enojarse y no pecar. Hay una ira justa que no es pecado. El Señor Jesús mostró eso ( Marco 3:5 ).

Cuando se pervierte la verdad, o se deshonra ese nombre bendecido y digno, surge un justo sentimiento de desagrado en el corazón, en el cual mora el Espíritu Santo. Ese sentimiento no es pecado. Pero se nos advierte que "no se ponga el sol sobre tu ira". La ira del hombre, si se alimenta, no obra la justicia de Dios ( Santiago 1:20 ).

Qué fácil es albergar sentimientos pecaminosos y, al hacerlo, dar lugar al diablo. Las comunicaciones corruptas no deben salir de la boca de un miembro del cuerpo de Cristo, "sino lo que es bueno para la edificación necesaria, a fin de ministrar gracia a los oyentes". El habla debe ser siempre con gracia, sazonada con sal ( Colosenses 4:6 ). En vista de tales exhortaciones, se condena la práctica de ciertos evangelistas de usar “jerga”, expresiones vulgares y comunes en el discurso público.

“Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con quien habéis sido sellados para el día de la redención”. Somos su templo y hay que evitar todo lo que desagrada al santo invitado. Que Él habita en nosotros y estamos sellados por Él es la evidencia de nuestra seguridad eterna. Estamos sellados por Él para el día de la redención. Podemos entristecerlo, pero Él nunca dejará a los que son lavados en la sangre del Cordero.

Él permanece con nosotros para siempre. en Efesios 4:32 encontramos otra exhortación sobre cómo los miembros del cuerpo de Cristo deben actuar entre sí.

Debemos ser imitadores de Dios, como hijos amados y andar en amor como también Cristo nos amó y se dio a sí mismo por nosotros en ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante. Luego hay exhortaciones adicionales sobre la fornicación, toda inmundicia o codicia, así como otras cosas. Muestra la posibilidad de que un hijo de Dios caiga en estas cosas. El verdadero creyente sabe que en su carne no mora el bien, y que solo el poder del Espíritu Santo puede librarlo del poder de la carne; por tanto, anda en el Espíritu.

No puede haber herencia en el reino de Cristo y de Dios para aquellos cuya vida está en estas cosas. Un hijo de Dios puede caer y cometer algunas de estas cosas, pero ningún verdadero creyente seguirá viviendo en ellas.

“Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas” ( Efesios 5:10 ). Cuando nuestro Señor estaba en la tierra, reprendió las obras infructuosas de las tinieblas. Su condena estaba dirigida a los fariseos religiosos y los saduceos racionalistas. Él pronunció sus solemnes “ayes” sobre ellos. Caminar como hijos de la luz, por tanto, significa separación del mal, moral y religioso, y un testimonio definitivo contra él.

La exhortación en Efesios 5:14 , a despertar y levantarse, no está dirigida a una persona inconversa, sino a un cristiano. Muchos creyentes están en el estado de sueño espiritual entre los espiritualmente muertos en el mundo; pero se da la promesa de que Cristo alumbrará cuando llegue el despertar. Otra exhortación importante se encuentra en Efesios 5:18 : “Y no Efesios 5:18 embriaguéis con vino, en que hay exceso, sino Efesios 5:18 llenos del Espíritu.

“Sed llenos del Espíritu” no significa otro derramamiento del Espíritu Santo, otro Pentecostés. El Espíritu Santo habita en cada hijo de Dios; Él es el invitado permanente. Él está en nosotros para llenarnos, y lo hará si caminamos en el Espíritu. Que le abramos todo nuestro corazón y caminemos en obediencia, permaneciendo en Cristo, ocupados con Cristo, exaltando a Cristo, y sabremos lo que significa ser llenos del Espíritu.

Algunos de sus efectos se mencionan en los versículos que siguen ( Efesios 5:19 ). Hay adoración y acción de gracias. Él también es el Espíritu de amor y gracia: "sometiéndose los unos a los otros en el temor de Dios".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ephesians-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El apóstol procedió de inmediato a aplicar esta gran doctrina a la vida presente de la Iglesia. Del llamamiento celestial pasó a la conducta terrenal. El asunto de primera importancia es el mantenimiento de la unidad del Espíritu. Entonces se declara el hecho de esa unidad. "Hay un cuerpo y un solo Espíritu"; la función del instrumento así descrito se revela en las palabras, "una esperanza de tu llamado.

Luego mostró cómo se crea la unidad: "un Señor", el Objeto de la fe; "una fe", centrada en el único Señor; "un bautismo", el del Espíritu. El gran resultado es "un Dios y Padre de todos, quien es sobre todos, y por todos, y en todos ".

El Cristo ascendido recibió dones y los otorgó "para perfeccionamiento de los santos para la obra de ministrar, para la edificación del cuerpo de Cristo".

Habiéndose referido a la ascensión de Cristo, el apóstol vinculó esa ascensión a Su descenso. Estos cristianos están llamados a mantener la unidad, y luego se declara cómo cada uno está equipado para tal obediencia. A cada uno se le da gracia suficiente hasta que todos alcancen la plenitud de la estatura de Cristo.

Para realizar estas cosas debe haber un apartamiento absoluto de la vieja forma de vida al aceptar la nueva. En una serie de ocho contrastes notables, el apóstol mostró la diferencia entre lo antiguo y lo nuevo. Para cumplir con estos mandamientos, se le ordena solemnemente: "No contristéis al Espíritu Santo de Dios". Desechar todas estas cosas de lo antiguo es obra del Espíritu Santo, como también lo es la realización en la vida y el carácter de las cosas nuevas.

Si dejamos que el Espíritu se salga con la suya, encontraremos que estas cosas malas se marchitan y mueren, y será posible, en el poder de la nueva vida, obedecer los mandamientos positivos. Si, por otro lado, nos aferramos y nos entregamos a las cosas condenadas, causaremos dolor al gran Morador Interno.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ephesians-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Deja que ninguna comunicación corrupta salga de la boca, como un habla desagradable, una lengua tonta, ligera y espumosa, lo que es sucio, no rentable, nocivo y nómológico, y todo lo que es pecaminoso; tales como juramentos profanos, maldiciones y imprecaciones, palabras de inchaión, enojadas, expresiones orgullosas, altivas y arrogantes, mentiras, perjurios, c. que puede llamarse corrupto, porque tales resortes de comunicación de un corazón corrupto es una evidencia de la corrupción de la misma; El tema de la misma es corrupto; Y transmite la corrupción a los demás, corrompe a los buenos modales; Y es la causa de los hombres que se están reduciendo al pozo de la corrupción: por lo que se debe establecer una restricción sobre los labios de los hombres; Los hombres no tienen derecho a decir lo que les plazca; Los hombres buenos serán cautelosos lo que dicen, de lo contrario, su religión es en vano; y consciente de su propia debilidad, orará a Dios para que hiciera un reloj antes de su boca, y para mantener la puerta de sus labios, y no sufrir nada para salir,.

Pero lo que es bueno para el uso de la edificación: o "para la edificación", ya que la versión siríaca lo hace; La versión árabe dice: "Para la edificación de todos"; es decir, eso escucha; y la versión latina de Vulgate y Claromontane ejemplar, "para la edificación de la fe": para la construcción de los santos en su fe más sagrada, y para el estímulo y el aumento de la gracia de la fe: en el texto griego, es literalmente " para la edificación de uso "; para la edificación útil, o lo que es útil para la edificación; y se adapta a la necesidad o oportunidad actual, ya que la palabra está por algunas prestadas: y eso debe ser "bueno", que responde a tal fin; El significado no es que el idioma sea formal y gramaticalmente bueno, aunque hablar con la propiedad es útil y útil, y tiende cuanto más a la instrucción y la edificación; Pero lo que es materialmente bueno, o el sujeto de ella es bueno; Lo que es cierto, puro, agradable y rentable:

que puede ministrar la gracia a los oyentes; Puede ser agradecido y aceptable para ellos, o puede ministrar la gracia de Dios para ellos; Es decir, la doctrina de la gracia, el evangelio de la gracia de Dios; y ser un medio para transmitir el principio de gracia en los corazones de los oyentes, y de dibujarla en el ejercicio donde está; y dicho discurso o comunicación que brota de un corazón gracioso, y de un principio de gracia en el corazón, y es sobre el tema de la gracia de Dios, es más probable que sea útil y edificante: agradablemente a todos estos son algunos refranes de los judíos h,.

"Dice R. Joshua Ben Levi, por siempre, no dejes que un hombre sufra nada," eso está sucio ", o indecoroso, para proceder a salir de su boca; dice R. Ismael, para siempre dejamos que un hombre discute בלשון נקייה", en un lenguaje puro "; ''.

no corrupto.

H T. BAB. Pesachim, fol. 3. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-4.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Cambios en el Hombre Nuevo

El anciano no dudaría en mentir si eso le ayudaría a llenar uno de sus deseos descontrolados. El hombre nuevo siempre dice la verdad, especialmente a sus hermanos porque todos somos miembros del mismo cuerpo (4:25; Colosenses 3:9-11 ). El anciano permitiría que la ira se desbocara y que el diablo lo controlara.

El nuevo hombre se enoja pero lo mantiene bajo control para no involucrarse en el pecado. Una forma de hacerlo es no permitir que la ira permanezca en nosotros más allá del final de un día. Los resentimientos tienden a acumularse y convertirse en una llaga que se pudre. El diablo es enemigo de todo cristiano. No se le debe permitir tener un punto de apoyo en nuestras vidas a través de la ira albergada en el corazón (4:26-27; Colosenses 3:8 ).

El anciano robaba para adquirir riquezas y las cosas que su corazón deseaba. El nuevo hombre trabajaría para ganar dinero para comprar las cosas necesarias para satisfacer sus propias necesidades. Además, usaría lo que Dios le dio para ayudar a los necesitados. En otras palabras, un cristiano trabajará para que otros puedan beneficiarse de su prosperidad (4:28).

El anciano contaba historias sugerentes y permitía que las malas palabras fueran parte integral de su vocabulario. El hombre nuevo usa su discurso para enseñar a santos y pecadores por igual los caminos del Señor. Aquellos que presten atención a sus instrucciones tendrán así acceso a la gloriosa gracia de Dios (4:29; Colosenses 3:8 ; Colosenses 4:6 ; Mateo 12:36-37 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​ephesians-4.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Para que ofrezca gracia a los oyentes; es decir, que su discurso contribuya a su bien y edificación. (Witham)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ephesians-4.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

No use palabras dañinas. ¡Los cristianos deben trabajar para construir, no para destruir! Compara Santiago 3:5-12 .

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​ephesians-4.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Un hombre no saca nada más que discordia de un piano; otro consigue la armonía. Nadie dice que el piano tiene la culpa. La vida es casi lo mismo. La discordia está ahí, y la armonía está ahí. Estudia para tocar correctamente, y te dará la belleza; tócala falsamente y te dará fealdad. &mdashAnónimo

I. INTRODUCCIÓN

A. La semana pasada nuestro estudio de Efesios capítulo 4, fue sobre el "comportamiento cristiano".

1. Pablo les dijo a los efesios que debían esforzarse por guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Efesios 4:3 (NVI)

2. Y llegamos a la conclusión de que el trabajo del ministerio era demasiado importante para distraerse con asuntos sin importancia.

a) No es realista pensar que las personas estarán de acuerdo en todos los temas, por lo que debemos "estar de acuerdo en estar en desacuerdo, de manera agradable".

3. Pablo continuó diciendo que el Señor nos había dado apóstoles, profetas, evangelistas y pastores maestros, con el propósito de equipar a los santos para hacer la obra del ministerio.

a) Y que si nos dejamos madurar por la Palabra de Dios y hacemos nuestra parte en la obra del ministerio con amor, la iglesia crecerá.

B. Esta tarde, vamos a echar un vistazo a una "lista" de cosas que los cristianos deben y no deben hacer para mantener la unidad del Espíritu y el vínculo de la paz.

1. Cosas que debemos vencer y dejar que el Señor elimine de nuestras vidas, o cosas que debemos permitir que el Espíritu Santo construya "dentro" de nuestras vidas.

II. TEXTO

A. Efesios 4:17-19 (RVR1960) Esto digo, pues, y doy testimonio en el Señor, que no andéis más como andan los demás gentiles, en la vanidad de su mente,

18 teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón;

19 los cuales, habiendo perdido todo sentimiento, se han entregado a la lascivia, para cometer con avaricia toda inmundicia.

1. El "por tanto" en el versículo 17 significa = ¡basado en lo que Pablo ya nos ha dicho acerca de preservar la unidad y la paz!

2. ¡¡¡Si queremos mantener eso, los cristianos no deben caminar, hablar, ni actuar, como personas no salvas (gentiles)!!!

3. ¡Las personas no salvas están alejadas de la vida de Dios, debido a la ceguera de su corazón!

a) No encontrarás "ceguera del corazón" en ninguna revista médica, ¡porque es una enfermedad espiritual!

b) ¡Debido a esta alienación y ceguera a las cosas del Señor, los incrédulos por lo general están sumidos en la vida que domina los pecados!

c) ¿Es esa la voluntad de Dios para sus vidas, no es su propia elección!

(1) Romanos 1:20-22 probablemente lo dice mejor: Porque las cosas invisibles de él desde la creación del mundo se hacen claramente visibles, siendo entendidas por las cosas que son hechas, [incluso] su eterno poder y Deidad; de modo que no tienen excusa: Porque habiendo conocido a Dios, no [le] glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias; pero se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios,

4. Ahora han dejado de sentir, se han entregado a la lascivia, para cometer toda inmundicia con avaricia.

a) Cuando una persona se niega a aceptar la salvación, hay una "dureza" que se instala y eventualmente deja de sentir la culpa de sus pecados.

(1) Y eso simplemente lleva a una mayor y más profunda lujuria "desenfrenada" de la carne, ya la esclavitud de esa lujuria.

B. Efesios 4:20-24 (RV60) Pero vosotros no habéis aprendido tanto a Cristo,

21 si en verdad le habéis oído y habéis sido enseñados por él, como la verdad está en Jesús:

22 que os despojéis, en cuanto a vuestra conducta anterior, del viejo hombre que se corrompe conforme a las concupiscencias engañosas,

23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente,

24 y que os vestáis del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.

1. ¡Los cristianos, en contraste con los no salvos, tienen la verdad en Jesús!

a) Y la verdad es que nos despojamos, en cuanto a vuestra conducta anterior, del viejo hombre que se corrompe según las concupiscencias engañosas, 23 y nos renovamos en el espíritu de vuestra mente.

(1) Romanos 12:1-2 (RV60) Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, [que] [es] vuestro culto racional.

2 Y no os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

2. A diferencia de la persona sin Cristo, ¡tenemos una alternativa! Tenemos una nueva persona a nuestra disposición.

a) 2 Corintios 5:17 (RV60) De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas han pasado; he aquí, todas las cosas son hechas nuevas.

b) Pablo ahora enumera 7 cosas que nosotros, como esta "nueva creación", debemos hacer o dejar de hacer para glorificar al Señor y preservar la unidad y la paz.

C. Efesios 4:25 (NKJV) Por lo tanto, dejando la mentira, “Que cada uno [de] [ustedes] hable verdad con su prójimo”, porque somos miembros los unos de los otros.

1. Entonces, el #1 es ¡DEJA DE MENTIR!

a) Como parte de un mismo cuerpo y obra ( Efesios 4:4-6 ), nos hacemos daño unos a otros mintiendo.

b) La palabra del cristiano debe ser su vínculo.

(1) Juan 8:44 (NKJV) "Vosotros sois de [vuestro] padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él fue homicida desde el principio, y [no] está en pie en el verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla, porque es mentiroso y padre de mentira.

(2) Mateo 5:37 (NKJV) "Pero que su 'Sí' sea 'Sí', y su 'No', 'No'. Porque lo que es más que esto, es del maligno.

(3) Proverbios 19:22 .... un hombre pobre [es] mejor que un mentiroso.

D. Efesios 4:26 (NKJV) "Airaos, y no pequéis":

1. #2 SI DEBES ESTAR ENOJADO, ¡NO PEQUES EN EL PROCESO!

a) Salmo 37:8 (RVR1960) Cesad la ira, y dejad la ira; No te preocupes, [eso] solo [causa] daño.

b) Proverbios 16:32 (NKJV) [El] [quien] [es] lento para la ira [es] mejor que el fuerte, Y el que se enseñorea de su espíritu que el que toma una ciudad.

c) La segunda mitad de este versículo y el versículo 27 son "directrices" para la primera parte.

(1)... no dejes que el sol se ponga sobre tu ira,

(a) En otras palabras, ¡"arréglenlo" y terminen de una vez!

(b) No dejes que se arraigue esa "raíz de amargura".

(2) Efesios 4:27 (NKJV) ni dar lugar al diablo.

(a) La irritación en el corazón de un creyente es siempre una invitación para que el diablo se mantenga al margen. - Anónimo

E. Efesios 4:28 (RV60) El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, obrando con [sus] manos lo que es bueno, para que tenga qué dar al que padece necesidad.

1. #3 = DEJA DE SER UN TOMADOR Y EMPIEZA A SER UN DADOR.

a) Las Escrituras dicen mucho acerca de "llevar nuestro propio peso".

b) Un cristiano debe ser conocido por su actitud desinteresada, como lo fue Jesús.

F. Efesios 4:29 (RV60) Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de impartir gracia a los oyentes.

1. # 4 = MIRA LO QUE SALE DE TU BOCA.

a) Las cosas que fluyen de la boca de un cristiano deben edificar a las personas, no humillarlas.

(1) Y aquellos que escuchan lo que decimos, deben sentir en nuestras palabras que las personas están recibiendo lo que no merecen (gracia), ¡no siendo condenadas por quizás incluso lo que sí merecen!

G. Efesios 4:30 (RV60) Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.

1. #5 = NO DAÑES AL SEÑOR CON TUS PALABRAS O ACCIONES.

a) El Espíritu Santo es una persona. Puede ser lastimado como cualquier otra persona.

b) El Espíritu Santo es herido cuando pecamos unos contra otros al condenar, juzgar o chismear.

H. Efesios 4:31 (RVR1960) Quítense de vosotros toda amargura, ira, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.

1. #6 = LA AMARGURA, LOS ARREBATAMIENTOS VIOLENTOS DE IRA Y LAS MALAS HABLACIONES CON MALAS INTENCIONES ¡NI SIQUIERA DEBEN SER PARTE DE LA VIDA DE UN CRISTIANO!

a) Estas acciones y actitudes pueden ser "naturales" y fáciles, pero debemos esforzarnos por mantenerlas bajo el control del Espíritu Santo.

I. Efesios 4:32 (RV60) Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó a vosotros en Cristo.

1. #7 = SER AMABLE, MISERICORDIOSO Y PERDONADOR.

a) Romanos 2:1-6 (RVR1960) Por tanto, eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas el que juzgas, porque en todo lo que juzgas a otro te condenas a ti mismo; porque ustedes que juzgan practican las mismas cosas.

2 Pero sabemos que el juicio de Dios es según verdad contra los que practican tales cosas.

3 ¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que practican tales cosas y hacen lo mismo, que escaparás del juicio de Dios?

4 ¿O desprecias las riquezas de su bondad, paciencia y longanimidad, ignorando que la bondad de Dios te lleva al arrepentimiento?

5 Pero conforme a tu dureza y a tu corazón impenitente, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios,

6 que "pagará a cada uno según sus obras":

tercero CONCLUSIÓN

R. Quiero que el Señor sea bondadoso, misericordioso y misericordioso conmigo. Por lo tanto, sabiendo que la misma taza de medir que uso para juzgar a los demás se usará para juzgarme a mí, también debo ser bondadoso, misericordioso y misericordioso con los demás.

1. Al presentar mi cuerpo como sacrificio vivo (Rom 12), el Señor me volverá a entrenar.

a) ¡¡Y en vez de actuar y comportarme como lo hacía cuando no conocía a Jesús, podré “revestirme del hombre nuevo” que he llegado a ser en Cristo!!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​ephesians-4.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EXHORTACIONES A CUMPLIR CON LOS DEBERES CRISTIANOS RESULTANTES DE NUESTROS PRIVILEGIOS CRISTIANOS. ESTAMOS UNIDOS EN UN CUERPO, AUNQUE SOMOS DIFERENTES SEGUN LAS GRACIAS DADAS A LOS DISTINTOS MIEMBROS, PARA QUE LLEGUEMOS A SER UN HOMBRE PERFECTO EN CRISTO.

1. Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéisTradúzcase según el orden griego: “Os ruego, pues (viendo que tal es vuestra vocación de gracia, caps. 1 y 2; 3:1, 14), yo el preso en el Señor” (es decir, encarcelado por la causa del Señor). Lo que el mundo consideraba como un oprobio, él lo considera como el honor más alto, y se gloría en sus prisiones por causa del Señor, más que un rey en su diadema. [Teodoreto]. Sus prisiones también son un argumento que daría más valor a su exhortación. como es digno de la vocaciónTradúzcase, “llamamiento” para que concuerde, como el griego, con “llamados” (v. 4; cap. 1:18; Romanos 8:28, Romanos 8:30). Colosenses 3:15 igualmente basa los deberes cristianos en nuestro “llamamiento”. Las exhortaciones de esta parte de la Epístola se apoyan en el goce consciente de los privilegios mencionados en la parte anterior. Comp. cap. 4:32 con cap. 1:7; 5: 1 Corintios 1:5; 4:30 Colosenses 1:13; 5:15 Colosenses 1:8.

2, 3. Con toda humildad—En el griego clásico, el sentido de esta palabra es bajeza de espíritu; el evangelio la ha elevado para expresar una gracia cristiana, es decir, la de estimarnos a nosotros mismos pequeños, puesto que lo somos; el pensar con verdad, y por tanto humildemente, de nosotros mismos. [Trench]. y mansedumbre—Aquel espíritu en el cual aceptamos las disposiciones de Dios con respecto a nosotros, sin disputar y sin resistirnos, y en el cual aceptamos pacientemente los males que nos hacen los hombres, pensando que son permitidos por Dios para el castigo y la purificación de su pueblo ( 2 Samuel 16:11; comp. Gálatas 6:1; 2 Timoteo 2:25; Tito 3:2). Sólo el corazón humilde y sumiso puede ser también manso. ( Colosenses 3:12). Así como la “humildad y la mansedumbre” corresponden a la idea de “soportarnos los unos a los otros en amor” (comp. “amor”, vv. 15, 16), así la “paciencia” corresponde a (v. 4) ser “solícitos (griego, “celosamente diligentes”) para guardar la unidad del Espíritu (la unidad entre los hombres de temperamentos diferentes, la cual proviene de la presencia del Espíritu, quien es a su vez “uno”, v. 4) en (unidos en) el “vínculo de la paz” (el “vínculo” por el cual la “paz” es mantenida, es decir, el “amor”, Colosenses 3:14 [Bengel]; o, puede ser que la paz misma sea el “vínculo” indicado aquí, que une los miembros de la iglesia [Alford]).

4. un cuerpo, y un Espíritu—En el credo apostólico (que es enseñado por algunas denominaciones. N. del T.) el artículo acerca de la iglesia correctamente sigue al del Espíritu Santo. A la Trinidad naturalmente se une la iglesia, como la casa a su habitante, a Dios su templo, el estado a su fundador. [Agustín, Enchir. ad Laurentium, cap. 15]. Habrá una iglesia, no sólo potencial sino realmente católica o universal; entonces la iglesia y el mundo serán coextensivos. Roma cae en un error inextricable al colocar a un mero hombre como cabeza visible, anticipando aquella consumación que Cristo, la verdadera Cabeza visible, ha de realizar primero en su venida. Así como el “Espíritu” es mencionado aquí, también se menciona al “Señor” (Jesús), v. 5, y al “Dios y Padre”, v. 6. Así se presenta nuevamente la Trinidad. como sois también llamados a una misma esperanza—Aquí es asociada con “el Espíritu”, que es las “arras de nuestra herencia” (cap. 1:13, 14). Así como se menciona “la fe”, v. 5, así también se mencionan aquí “la esperanza” y “el amor”, v. 2. El Espíritu Santo, como el superior principio comun de la vida (cap. 2:18, 22), da a la iglesia su verdadera unidad. La uniformidad exterior es ahora inasequible; pero, empezando por tener una mente, terminaremos al fin por tener “un cuerpo”. El verdadero “cuerpo” de Cristo (todos los creyentes de todos los siglos) es “uno”, y está unido a una misma Cabeza. Pero todavia su unidad no es visible así como la Cabeza no es visible; pero la unidad será revelada cuando Cristo aparezca ( Juan 17:21; Colosenses 3:4). Entre tanto, la regla es: “En cosas esenciales, la unidad; en cuestiones dudosas, la libertad; en todas las cosas, la caridad”. La verdad es la cosa de primera importancia: los que llegan a la verdad, finalmente llegarán a la unidad, porque la verdad es una. Los que buscan la unidad como la cosa de primera importancia, podrán comprarla sacrificando la misma alma. de vuestra vocación—De nuestro “llamamiento” resulta “la esperanza”, siendo ella el elemento “en” el cual estamos “llamados”, a vivir. En lugar de clases privilegiadas, como lo eran los judíos bajo la ley, los judíos y gentiles gozarían de una unidad de dispensación. La espiritualidad, universalidad y unidad fueron designadas para caracterizar a la iglesia; y así será al fin ( Isaías 2:2; Isaías 11:9, Isaías 11:13; Sofonías 3:9; Malaquías 14:9).

5. Un Señor, una fe, un bautismo—Semejantemente, “la fe” y “el bautismo” están unidos en Marco 16:16; Colosenses 2:12; comp. 1 Corintios 12:13. La “fe” aquí no es lo que creemos, sino el acto de creer, el medio por el cual nos asimos del Señor. El “bautismo” se especifica aquí como la ordenanza por la cual somos incorporados en el “un cuerpo”. No la Cena del Señor, pues esta ordenanza es un acto de comunión de parte de los ya incorporados, es “símbolo de unión, no de unidad.” [Ellicott]. En 1 Corintios 10:17, donde una ro tura de la unión aparecía, la cena formaba un punto de reunión. [Alford]. No se agrega: “Un papa, un concilio, una forma de gobierno”. La iglesia es una en unidad de fe (v. 5; Judas 1:3); unidad de origen (cap. 2:19-21); unidad de ordenanzas (v. 5; 1 Corintios 10:17; 1 Corintios 12:13); unidad de “esperanza” (v. 4; Tito 1:2); unidad de amor (v. 3); unidad (no uniformidad) de disciplina y gobierno; porque donde no hay orden, no hay ministerio con Cristo como Cabeza, es decir, no hay iglesia. [Pearson, Credo, Artículo 9].

6. Un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todas las cosas—El Dios que es sobre todo (en su soperanía y por su gracia), es la gran fuente y culminación de la unidad (cap. 2:19). y por todas las cosas—Dios, por medio de Cristo, “es quien cumple todas las cosas” (v. 10; cap. 2:20, 21), y quien ha hecho “propiciación” para todos los hombres ( 1 Juan 2:2, Joel 2:2). y en todos vosotros—Los manuscritos más antiguos omiten la palabra “vosotros”. Muchas de las versiones más antiguas y “padres” y manuscritos antiguos, leen “en todos nosotros”. Sea leído o no el pronombre, debe ser sobreentendido (ya sea “vosotros”, v. 4, o “nosotros”. v. 7); porque en otras partes de la Escritura se manifiesta que el Espíritu no está “en todos los hombres”, sino sólo en los creyentes ( Romanos 8:9, Romanos 8:14). Dios es “Padre” tanto por “generación” (como Creador) como por regeneración (cap. 2:10; Santiago 1:17; 1 Juan 5:7, Joel 5:7).

7. Empero a cada uno … es dada la gracia—Aunque somos “uno” en nuestra relación comun con “un Señor, una fe, etc., y un Dios”, sin embargo, “cada uno de nosotros” tiene destinado para sí su propio don que ha de ser usado para el bien de todos: ninguno ha sido descuidado por Dios; de ninguno se puede dispensar para la edificación de la iglesia (v. 12). Este es un motivo para la unidad (v. 3). Tradúzcase: “A cada uno de nosotros fué dada la gracia (la que fué otorgada por Cristo en su ascensión, v. 8). conforme a la medida [la cantidad] del don de Cristo—( Romanos 12:3, Romanos 12:6).

8. Por lo cual—“Por cuya razón”, es decir, a fin de intimar que Cristo, la Cabeza de la iglesia, es el autor de todos estos diferentes dones, y que el darlos es un acto de su “gracia”. [Estio]. dice—Dios dice esto en su palabra que es la Escritura (Salmo 68:18). subiendo a lo alto—Dios es la persona indicada en el Salmo, quien es representado por el arca, la cual fué traída en triunfo por David a Jerusalén, después de que “Jehová le había dado reposo de todos sus enemigos” (2 Samuel cap. 6; Salmo 7:1; Salmo 1 Crónicas cap. 15). Pablo cita este hecho como refiriéndose a Cristo que ascendió al cielo, y quien es por lo tanto Dios. llevó cautiva la cautividad—Es decir, una banda de cautivos. En el Salmo se trata de los enemigos que fueron hechos cautivos por David. Estos enemigos tipifican los enemigos de Cristo, el Hijo de David: el diablo, la muerte, la maldición y el pecado ( Colosenses 2:15; 2 Pedro 2:4), que son llevados, como si fuera, en procesión triunfal como señal de la destrucción del enemigo. dió dones a los hombres—En el Salmo se dice: “Tomaste dones para los hombres”, hebreo, “entre los hombres”, es decir, “Has recibido dones para repartir entre los hombres”; así como el conquistador reparte, en señal de su triunfo, los despojos del enemigo como regalos entre su pueblo. El reparto de los dones y gracias del Espíritu dependía de la ascensión de Cristo ( Juan 7:39; Juan 14:12). Pablo se detiene del todo en medio versículo, y no cita: “Para que habite entre ellos Jah Dios”. Aunque esto, en realidad, se cumple en parte en el hecho de que los creyentes son la “morada de Dios en Espíritu” (cap. 2:22). Pero el Salmo (v. 16) se refiere a que “Jehová habitará en Sión para siempre”. La ascensión de Cristo entre ángeles acompañantes, la cual tiene su contraparte en su segundo advenimiento entre “miles de ángeles” (v. 17), acompañado por la restauración de Israel (v. 22), la destrucción de los enemigos de Dios, la resurrección de los muertos (vv. 20, 21, 23), y la conversión de los reinos de este mundo al Señor, en Jerusalén (vv. 29-34).

9. Y que subió … etc.—Pablo razona que ya Cristo es Dios; su ascensión da a entender un descenso previo; y que el lenguaje del Salmo puede referirse solamente a Cristo, quien primero descendió, y después ascendió, porque Dios el Padre no desciende ni asciende. Sin embargo, el Salmo claramente se refiere a Dios (vv. 8, 17, 18). Tiene que ser pues Dios el Hijo ( Juan 6:33, Juan 6:62). Cristo mismo declara ( Juan 3:13): “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo”. Otros, aunque no descendieron previamente, han ascendido; pero a ninguno sino a Cristo puede referirse el Salmo, porque es de Dios de quien se habla. también había descendido … a las partes más bajas de la tierra—La antítesis o contraste con la frase “sobre todos los cielos”, es el argumento de Alford, etc., para demostrar que la frase quiere decir algo más que simplemente la tierra, es decir, las regiones debajo de ella, así como ascendió no simplemente a los cielos visibles, sino “encima de” ellos. Además, su propósito de “llenar todas las cosas” (v. 10, griego, “todo el universo de cosas”), podrá dar a entender lo mismo. Pero véase la Nota sobre estas palabras. También el llevar “cautiva” una “banda cautiva” (“cautividad”) de poderes satánicos, puede dar a entender que el combate se realizó aun en la misma habitación de ellos (Salmo 63:9). Cristo, como Señor de todo, tomó posesión primero de la tierra y el mundo invisible bajo ella (algunos opinan que la región de los perdidos está en las partes centrales de nuestra esfera), y luego de los cielos ( Hechos 2:27). Sin embargo, todo lo que sabemos seguramente es que su alma en la muerte descendió al Hades, es decir, experimentó la condición usual de los espíritus de los hombres al morir. El llevar cautivos los poderes satánicos, no se dice que haya sido en su descenso, sino en su ascensión; de modo que no se puede sacar de esto un argumento que compruebe su descenso a las moradas de Satanás. Hechos 2:27, y Romanos 10:7, favorecen la opinión de que la referencia es sólo a su descenso al Hades. Así Pearson sobre El Credo ( Filipenses 2:10).

10. también subió sobre todos los cielos—( Hebreos 7:26; Hebreos 4:14). Griego, “atravesó los cielos” hasta el trono mismo de Dios. para cumplir todas las cosas—“para llenar todas las cosas” (en griego la acción continúa hasta el tiempo presente). Para llenarlo todo con su divina presencia y Espíritu, no con su cuerpo glorificado. “Cristo, como Dios, está presente en todas partes; como hombre glorificado, puede estar presente en cualquier parte.” [Ellicott].

11. él mismo dió—El griego es enfático: “El mismo”, por su poder supremo, “él es quien dió”, etc. unos, ciertamente apóstolesTradúzcase: “… unos a ser apóstoles, y otros a ser profetas”, etc. Los hombres que ocupaban los puestos, así como los puestos mismos, eran dones de Dios. [Eadie]. Los ministros no se dieron a sí mismos. Compárese esta lista con 1 Corintios 12:10, 1 Corintios 12:28. Así como los apóstoles, profetas y evangelistas eran ministros especiales y extraordinarios, así los “pastores y doctores” (maestros) eran los ministros ordinarios y fijos de un rebaño en particular, incluyendo, probablemente a los obispos, presbíteros y diácones. Los evangelistas eran predicadores itinerario, así como lo son nuestros misioneros y como lo fué Felipe el diácono ( Hechos 21:8). Son diferentes de los “pastores y maestros” fijos ( 2 Timoteo 4:5). El evangelista fundaba la iglesia; el doctor (maestro) la edificaba en la fe ya recibida. El “pastor” tenía el gobierno y dirección de la iglesia; el mismo funcionario se llamaba también “obispo”. En cuanto a la revelación, el evangelista testificaba infaliblemente tocante a lo pasado; el “profeta”, infaliblemente, tocante a lo futuro. El profeta lo recibía todo del Espíritu; el evangelista, en el caso especial de los Cuatro, recordaba hechos concretos, perceptibles a los sentidos, bajo la dirección del Espíritu. Ninguna forma única de gobierno eclesiástico como permanentemente inmutable está establecida en el Nuevo Testamento, aunque el orden apostólico de obispos, o presbíteros, y diáconos, dirigido por superintendentes superiores (llamados obispos después de los tiempos apostólicos), tiene la mejor sanción para creer que ésta era la usanza primitiva. En el caso de los judíos, un modelo fijo de jerarquía y ceremonialismo ligaba al pueblo inalterablemente, el cual era minuciosamente detallado en la ley. En el Nuevo Testamento, la ausencia de direcciones minuciosas para el gobierno y ceremonias de la iglesia indica que no se proyectaba ningún modelo fijo; la regla general en cuanto a ceremonias es obligatoria: “Hágase todo decentemente y con orden” (véase Artículo 34, Iglesia de Inglaterra); y que fuese provista una sucesión de ministros, no llamados por sí mismos, sino “llamados a la obra por hombres que tengan autoridad pública dada a ellos en la congregación, para llamar y enviar ministros a la viña del Señor” (Artículo 23). [A nuestro modo de ver, los ministros son “llamados por el Espíritu Santo”, no “por hombres que tengan autoridad en la congregación para llamar y enviar”; los que son llamados por el Espíritu luego son reconocidos como tales por la congregación. N. del T.] Que los “pastores” aquí eran los obispos y presbíteros de la iglesia, es evidente por Hechos 20:28; 1 Pedro 5:1, donde se dice que la función de los obispos y presbíteros era la de “apacentar” el rebaño. La palabra “pastor” se usa para indicar la dirección y gobierno y no meramente la instrucción, por lo cual se aplica a los reyes, antes que a los profetas y sacerdotes ( Ezequiel 34:23; Jeremias 23:4). Véanse los nombres de príncipes que están compuestos con el término farnas, que en hebreo quiere decir “pastor”: Holofernes, Tissafernes (véase Isaías 44:28).

12. Para—con miras a; el objeto final. perfección de los santos—o “perfeccionamiento de los santos”. La palabra griega da a entender corrección de todo lo que sea deficiente, instruyendo y completando en número y en todas sus partes. para—La palabra griega es diferente y significa el objeto inmediato. Véase Romanos 15:2 : “Cada uno … agrade a su vecino para su bien a edificación”. la obra del ministerioGriego, “de ministración”, sin el artículo. La función del ministerio se presenta en este versículo. El bien propuesto respecto a la iglesia (v. 13). La manera de crecimiento (vv. 14, 15, 16). para edificación del cuerpo—como el templo del Espíritu Santo.

13. Hasta que todos lleguemos—o “alcancemos”. Alford expresa el orden griego: “Hasta que lleguemos todos nosotros”. a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios—Alcanzaremos la plena unidad de la fe, cuando todos conozcamos perfectamente a Cristo, el objeto de la fe, en su dignidad más alta como “el Hijo de Dios” [De Wette] (cap. 3:17, 19; 2 Pedro 1:5). Aun Pablo no hacía cuenta de “haber alcanzado” ( Filipenses 3:12). Entre la variedad de dones y la multitud de miembros de la iglesia, la “fe” de los creyentes debe ser UNA; en contraste con el estado de “niños llevados por doquiera de todo viento de doctrina” (v. 14). a un varón perfecto—hasta llegar a ser un “hombre adulto” ( 1 Corintios 2:6; Filipenses 3:15; Hebreos 5:14); hasta obtener la madurez de adulto; en contraste con el estado de niños (v. 14). No “hombres perfectos”; porque los muchos miembros no constituyen sino una iglesia unida al Cristo único. a la medida, etc.—La norma de la “estatura” espiritual es la “plenitud de Cristo”, es decir, la que posee Cristo (cap. 1:23; 3:19; comp. Gálatas 4:19); para que el cuerpo sea digno de la Cabeza, el Cristo perfecto.

14. Que ya no seamos niños fluctuantesTradúzcase, “A fin de que …” etc. El propósito de la presentación de los dones se expresa aquí negativamente, así como en el v. 13 se expresa positivamente. llevados por doquiera—interiormente, aun sin viento; como las olas del mar. Así el griego. Comp. Santiago 1:6. de todo viento de doctrina—Las diferentes enseñanzas son los “vientos” que los llevan de un lugar a otro en un mar de dudas ( Hebreos 13:9; Mateo 11:7). porGriego, “en”. Es decir “la atmósfera malvada en la cual las diferentes corrientes de doctrina ejercen su fuerza.” [Ellicott]. estratagemalit., “juego de dados”. El jugador maneja su tiro de modo que salgan los números que mejor le convengan. de hombres—En contraste con la expresión “con Cristo” (v. 13), que,… emplean con astucia, etc.—Tradúzcase: “astucia en cuanto al sistema metodizado del empeño” (“los ardides del error”) [Alford]. Bengel entiende el término “engaño” o “error”, como que se refiere al “padre del error”, Satanás (comp. cap. 6:11); en relación con su manera oculta de obrar.

15. Antes siguiendo la verdad—o “manteniendo la verdad”; palabra contraria a “error” o “engaño” (v. 14). en amor—La “verdad” nunca debe ser sacrificada al amor; sin embargo, debe ser mantenida, o practicada, en amor. La verdad en palabra y en obra; el amor en manera y en espíritu, son la regla del cristiano (comp. vv. 21, 24). crezcamos—del estado de “niños” al de “hombres adultos”. Hay crecimiento sólo en los espiritualmente vivos, no en los muertos. en aquel—para ser incorporados más y más en él, y venir a ser uno con él. que es la cabeza—(cap. 1:22).

16. ( Colosenses 2:19). Del cual, todo el cuerpo compuesto—siendo aptamente “compaginado”, como en el cap. 2:21: estando todas las partes en su posición propia, y en relación mutua. y bien ligado entre sí—Dando a entender firme consolidación. por todas las junturas de su alimentoGriego, “Por medio de toda juntura de abastecimiento”; unido gramaticalmente a la frase que sigue: “toma aumento de cuerpo”, no con “ligado”. “Por toda coyuntura ministrante.” Las coyunturas son los puntos de unión de donde el abastecimiento de alimento pasa a los diferentes miembros, proveyendo al cuerpo los materiales para su crecimiento. que recibe según la operación—(Cap. 1:19; 3:7). Según la eficaz operación de la gracia en cada miembro (o, si no, más bien, “según la operación de cada uno de los miembros”), en proporción a la medida de su falta de alimento. cada miembrogriego, “cada parte”; cada parte individual. toma aumento de cuerpotradúzcase: “opera el crecimiento del cuerpo”, usándose la misma palabra raíz de “crezcamos” del v. 15.

17. Esto pues digo—Tomando de nuevo la exhortación que había empezado con “Yo, pues, ruego”, etc. (v. 1). y requiero en el Señor—en quien (como nuestro elemento) hacemos todas las cosas relacionadas con el ministerio ( 1 Tesalonicenses 4:1 [Alford]: Romanos 9:1). que no andéis más—“no por más tiempo”; “que ya no” (v. 14). como los otros Gentilesgriego,los demás gentiles”. en la vanidad, etc.—como su elemento; contrario a “en el Señor”. “Vanidad de su sentido” es el derroche de los poderes racionales en objetos indignos, de los cuales la idolatría es uno de los ejemplos más evidentes. La raíz de ella es el alejamiento del conocimiento del verdadero Dios (vv. 18, 19; Romanos 1:21; 1 Tesalonicenses 4:5).

18. Teniendo el entendimiento entenebrecido—Más lit., “Estando entenebrecidos en su entendimiento”; es decir, su inteligencia, o percepción (comp. cap. 5:8; Hechos 26:18; 1 Tesalonicenses 5:4). ajenos—Más bien, “enajenados”. Estos dos términos: “enajenados” y “entenebrecidos”, dan a entender que antes de la caída ellos en la persona de su primer padre) habían sido participantes de la vida y de la luz; pero se habían rebelado de la revelación primitiva (comp. cap. 2:12). de la vida de Dios—Aquella vida por la cual Dios vive en su propio pueblo; así como él era la vida y la luz en Adán, antes de la irrupción de la muerte y las tinieblas en la naturaleza humana; y así como él es la vida en los regenerados ( Gálatas 2:20). “La vida espiritual de los creyentes es encendida por la misma vida de Dios”. [Bengel]. por la ignorancia—Más bien, como el griego, “a causa de la ignorancia”, es decir, tocante a Dios. Ignorancia voluntaria, en primer lugar, así como a sus padres “no les pareció bien tener a Dios en su noticia”. Este es el punto de comienzo de su miseria ( Hechos 17:30; Romanos 1:21, Romanos 1:23, Romanos 1:28; 1 Pedro 1:14). por—“a causa de”. la dureza de corazón—Así como la piel se endurece hasta que no es sensible al tacto, también el alma se endurece hasta ser insensible. (Marco 3:5). Donde hay vida espiritual (“la vida de Dios”), allí hay sentimiento; donde no la hay, hay “dureza”.

19. después que perdieron el sentido—Más bien, después de ser “hechos insensibles”; sin vergüenza, sin esperanza: el resultado final de un largo proceso de “endurecimiento”, o sea la práctica habitual del pecado (v. 18). “Habiendo perdido la esperanza”, o habiendo llegado a la desesperación, es la lección de la Vulgata: aunque no tan apoyada como nuestra versión, “habiendo perdido el sentido”, que incluye la ausencia de la esperanza (Jeremias 2:25; Jeremias 18:12). se entregaron—En Romanos 1:24, leemos que “Dios los entregó a inmundicia”. El hecho de que “ellos se entregaran”, fué castigado de la misma manera. Dios los entregó al pecado retirándoles su gracia impeditiva; su mismo pecado fué hecho su castigo. Ellos se entregaron espontáneamente a la esclavitud de su sensualidad, para aprovechar todo el placer que ella ofrece, como cautivos que han dejado de luchar con el enemigo. Dios los entregó al pecado mas no contra el deseo de ellos; porque ellos se entregaron al pecado primero. [Zanquio]. a la desvergüenza—“lascivia”, “impudicia”. Romanos 13:13, “deshonestidad”; 2 Pedro 2:18, “disoluciones”. La palabra no incluye necesariamente la lascivia; pero quiere decir prontitud desenfrenada para ella y para toda indulgencia de sí mismos. “Los mismos comienzos de la impudicia”. [Grocio]. “Insolencia desordenada y capricho disoluto.” [Trench]. para cometer con avidezGriego, “con voracidad”. La impureza y la voracidad, o codicia de ganancia, suelen ir mano a mano (cap. 5:3, 5; Colosenses 3:5); aunque “voracidad” aquí incluye toda clase de codicia egoísta. toda suerte de impureza—El griego da a entender “con miras deliberadas de obrar (como si fuese su trabajo u ocupación, no una caída accidental en el pecado) impureza de toda suerte”.

20. no habéis aprendido así a Cristo—Más bien, “aprendisteis”. ( Filipenses 3:10). Conocer a Cristo mismo es la gran lección de la vida cristiana: la cual empezaron a aprender los efesios en su conversión. “Cristo”, con referencia a su oficio, se especifica aquí como el objeto de aprendizaje. En el versículo siguiente se hace referencia a “Jesús” como persona.

21. Si empero—Aquí no se insinúa duda: suponiendo lo que no tengo motivo para dudar … etc. lo habéis oído—El “lo” es enfático: oído a él mismo, no meramente oído acerca de él. y habéis sido por él enseñadosGriego, “enseñados en él”, estando en unión vital con él ( Romanos 16:7). como la verdad está en JesúsTradúzcase en conexión con “enseñados”; “Y en él habéis sido enseñados puesto que hay verdad en Jesús.” Aquí no tenemos el artículo definido en el original. “Verdad” se usa pues en el sentido más comprensivo, la verdad en su ausencia, y perfección suma, en Jesús; “así como la verdad está en el, así habéis sido enseñados en él”; en contraste con “la vanidad en el sentido” de los gentiles (v. 17; comp. Juan 1:14, Juan 1:17; Juan 18:37). Comp. Juan 8:44.

22. A que dejéis—Es decir, “Habéis sido enseñados a que dejéis” (v. 21). el viejo hombre—vuestra naturaleza antes de la conversión ( Romanos 6:9). que está viciado conforme a los deseos de error—Más bien, “que se está corrompiendo” (“parece”, comp. Gálatas 6:8, “corrupción”, es decir, destrucción) conforme a (como podría esperarse de) las concupiscencias del engaño”. “Apetitos engañosos”, J. J. de la Torre. El “engaño” (“error”) es personificado; y los “deseos”, o concupiscencias, son sus servidores e instrumentos. En contraste con la “santidad de la verdad”, v. 24, y “la verdad en Jesús”, v. 21; y correspondiendo a la “vanidad” de los gentiles (v. 17). La corrupción y la destrucción están íntimamente asociadas. Los deseos de la vieja naturaleza del hombre son sus verdugos, preparándole más y más para la corrupción y la muerte eternas.

23. Y a renovaros—La palabra griega (ananιousthai) da a entender “la continua renovación de la juventud en el hombre nuevo”. Una palabra diferente (anakaνnousthai) quiere decir “renovación desde estado viejo”. en el espíritu de vuestra mente—Como en el original griego no se halla la palabra griega “en”, como sí la hay en el v. 17, “en la vanidad de su sentido”, es mejor “traducir aquí, “Por el espíritu de vuestra mente”, es decir, por nuestra naturaléza espiritual nueva; el principio capital restaurado y divinamente inspirado de la mente. El término “espíritu” del hombre se usa en el Nuevo Testamento en su sentido propio, como digno de su lugar y funciones directrices, cuando es un espíritu con el Señor. El hombre natural, o animal, se describe como “no teniendo el Espíritu” ( Judas 1:19). [Alford]. “El espíritu del hombre,” en este sentido, no se atribuye al hombre no regenerado ( 1 Tesalonicenses 5:23).

24. Y vestir el nuevo hombre—Contrario al “viejo hombre” que ha de ser “quitado” (v. 22). La palabra griega aquí (kainon) es diferente de la del v. 23, “re-novado.” Vestirse no meramente de una naturaleza renovada, sino de una nueva, del todo diferente, una naturaleza cambiada (comp. Colosenses 3:10, Nota). que es criado conforme a Dios, etc.—Tradúzcase: “Que ha sido criado (una vez y para siempre: pues este es el sentido del tiempo aoristo griego: en Cristo, cap. 2:10; de modo que cada creyente no tiene que ser criado otra vez, sino vestido) conforme a (la imagen de) Dios” ( Génesis 1:27; Colosenses 3:10; 1 Pedro 1:15), etc. La imagen de Dios en la cual el primer Adán fué criado originalmente, es restaurada en nosotros mucho más gloriosa en el segundo Adán, la imagen del Dios invisible ( 2 Corintios 4:4; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3). en justicia—como el elemento del hombre renovado. y en santidad de verdad—Santidad resultante del sincero seguimiento de la “verdad de Dios” ( Romanos 1:25; Romanos 3:7; Romanos 15:8); opuesto a seguir “los deseos de error”, o engaño (griego, v. 22); comp. también v. 21, “verdad en Jesús”. “La justicia” es en relación con nuestros semejantes, la segunda tabla de la Ley; “la santidad”, en nuestra relación con Dios, es la primera tabla de la ley; las observancias religiosas de los oficios de piedad (comp. Lucas 1:75). En el pasaje paralelo ( Colosenses 3:10) es “renovado en conocimiento conforme a la imagen del que lo crió”, etc. Así como en Colosas el peligro provenía de los falsos pretendientes al conocimiento, y se insiste en el verdadero “conocimiento” que proviene de la renovación del corazón; así en Efeso, como el peligro provenía de la corrupción de costumbres reinante, se hace prominente la renovación en “santidad” en contraste con la impureza de los gentiles (v. 19), y “la justicia” en contraste con la “lascivia”.

25. Por lo cual—Del carácter general del “nuevo hombre”, resultarán necesariamente los rasgos particulares que ahora se detallan. dejada la mentira hablad verdadlit., “Habiendo quitado de vosotros la mentira”, participio de la voz media, del tiempo aoristo, que indica acción pasada, hecha una vez y no más. “Mentira” significa “falsedad”; en lo abstracto. “Hablad verdad cada uno con su prójimo”, es citado de Malaquías 8:16. “con” significa como “miembros unos con otros”. [Stier]. No meramente como miembros de un cuerpo, sino en unión mutua en Cristo, la cual, instintivamente, y no meramente como un mandato externo, lleva a los creyentes a cumplir sus deberes mutuos. Un miembro no puede dañar o engañar a otro sin dañarse a sí mismo, pues todos tienen un interés común y mutuo.

26. Airaos, y no pequéis—Así la Versión de los Setenta del Salmo 4:4. Si surgieran circunstancias que provocasen la ira de parte de vosotros, que sea como la “ira” de Cristo (Marco 3:5), sin pecado. Nuestros sentimientos naturales no son incorrectos cuando son para alcanzar objetivos legítimos, y no exceden a los límites propios. Así como en la resurrección literal futura, así en la actual resurrección espiritual no se aniquila ningún elemento esencial nuestro, sino sólo aquello que sea una perversión del modelo original. De modo que la indignación motivada por alguna deshonra hecha a Dios, o algún mal hecho al hombre, es ira justificable. La pasión es pecaminosa (derivada de “passio”, sufrimiento; dando a entender que a pesar de que demuestra energía, el hombre es en realidad pasivo, pues es esclavo de su ira, en lugar de dominarla). no se ponga el sol sobre vuestro enojo—El “enojo” es absolutamente prohibido; no así la “ira”, la cual, así como el veneno que se usa algunas veces como medicina, ha de ser usada con grandes precauciones. El sentido de esta sentencia no es que vuestro enojo no os sea imputado si lo rechazáis antes que venga la noche; sino que “no permitáis que ningún enojo (es decir, como el griego, “irritación” personal, o “exasperación”) se mezcle en tu “ira”, aun cuando ésta sea justa.” [Trench, Synonyms.] “Apartadlo antes de la puesta del sol” (cuando empieza el día judío), es proverbial por apartarlo inmediatamente antes que empiece otro día ( Deuteronomio 24:15); también antes de separaros del hermano para pasar la noche, tal vez para nunca encontraros otra vez en este mundo. Así opina Jona: “No permitáis que la noche y el enojo contra alguien duerman con vosotros, mas id y reconciliaos con la otra persona, aunque sea él quien cometió la primera ofensa.” No permitáis que vuestro “enojo”, por la maldad de otro, llegue a tornarse en odio o desprecio o venganza. [Vatablo]

27. Ni deis lugar al diablo—Es decir, ni deis ocasión, o espacio, al diablo, continuando con vuestro “enojo”. Guardar el enojo durante la obscuridad de la noche, es dar lugar al diablo, el príncipe de las tinieblas (cap. 6:12).

28. El que hurtaba no hurte másGriego, “el que hurta”, participio de tiempo presente, aunque la idea podría incluir el pretérito imperfecto. “No hurte más el hurtador”. Los salteadores frecuentaban las montañas en las cercanías de Efeso. El término “ladrones” en el Nuevo Testamento, denota a personas de esta clase. antes—No basta el dejar de pecar, sino que el pecador tiene que entrar a un sendero que es del todo opuesto. [Crisóstomo]. El ladrón, cuando se ha arrepentido, debiera trabajar más de lo que le correspondería en caso de que nunca hubiera robado. trabaje—El hurto y la ociosidad se acompañan el uno al otro. obrando … lo que es bueno—en contraste con el hurto, que era lo malo que él hacía en su condición anterior. con sus manos—en contraste con el uso anterior de ellas como ladrón. para que tenga de qué dar—El que ha sido ladrón, al arrepentirse debiera ejercer la liberalidad más allá de lo que él ha tomado de otros. Los cristianos en general no deben hacer de la ganancia egoísta el objetivo de su empresa honrada, sino la adquisición de los bienes que sean de mayor utilidad para sus semejantes, y el estar independientes de la caridad de otros. Pablo mismo ponía en práctica. ( Hechos 20:35; 2 Tesalonicenses 3:8) lo que enseñaba ( 1 Tesalonicenses 4:11).

29. Ninguna palabra torpe … etc.—Lit., “insípida”, sin “la sal de la gracia” ( Colosenses 4:6). Palabra indigna que luego viene a ser corrupta; incluye “habladuría boba” (cap. 5:4). Contraria a la “que es buena para edificación”. sino la que sea buena para edificaciónLit. “para edificación de la necesidad”, es decir, para edificación donde se necesita. Oportunamente edificante: según lo requieran la ocasión y las necesidades actuales de los oyentes: unas veces será palabra de censura, otras de consuelo. Aun las palabras buenas en sí deben ser presentadas oportunamente, para que no resulten por nuestra falta dañinas en lugar de útiles. Explica Trench: “No generalidades vagas, que convendrían igualmente bien a miles de casos, y probablemente, igualmente mal: nuestras palabras deben ser como clavos metidos en lugar seguro, palabras convenientes en el tiempo presente y a la persona indicada, y que sean “para edificación según la ocasión” ( Colosenses 4:6). para que dé gracia—La palabra hablada “da gracia a los oyentes” cuando Dios la usa como instrumento suyo para aquel fin.

30. no contristéis al Espíritu—Una condescendencia a la manera de pensar humana, muy conmovedora. Comp. “hicieron enojar su espíritu santo” ( Isaías 63:10; Salmo 78:40); “me provocaron” ( Ezequiel 16:43 : dando a entender su tierno amor por nosotros); y con referencia a los incrédulos endurecidos, “resistís siempre al Espíritu Santo” ( Hechos 7:51). Este versículo se refiere a los creyentes, quienes contristan al Espíritu al practicar inconsecuencias como las que se mencionan en el contexto, es decir, la conversación corrupta e inútil. con el cual estáis sellados—Más bien, “en el cual habéis sido sellados”. Así como en el cap. 1:13, se dice que los creyentes han de ser sellados “en” Cristo, así aquí se dice que están sellados “en el Espíritu Santo”, quien es uno con Cristo, y quien revela a Cristo en el alma: el griego da a entender que el acto de sellar ya fué hecho de una vez y para siempre. Es el Padre “por” quien los creyentes, como también el mismo Hijo, fueron sellados ( Juan 6:27). Al Espíritu mismo se representa como el sello (cap. 1:13, véase la Nota en relación con la figura empleada). Aquí el Espíritu es el elemento en el cual es sellado el creyente, siendo el sello mismo su influencia benévola. para el día de la redención—Siendo guardados salvos hasta el día de la redención, es decir, hasta el día del perfeccionamiento de la redención, en el libramiento del cuerpo, tanto como del alma, de todo pecado y tristeza (cap. 1:14; Lucas 21:28; Romanos 8:23).

31. Toda amargura—Tanto de espíritu como de palabras: opuesta al término “bondad”. y enojo—pasión por un tiempo: opuesto a “benignos”. De ahí que Bengel traduce por “enojo”, aspereza. es ira—Es decir, resentimiento permanente: opuesto a “perdonándoos unos a otros”. y voces … etc.—Término comparado por Crisóstomo con un caballo que aira contra su jinete. “La amargura” engendra “enojo”; “él enojo”, “ira”; “la ira” “voces”, y las “voces”, “maledicencia”, calumnia, insinuaciones y conjeturas que engendran el mal. La “malicia” es la raíz secreta de todo mal. “Los fuegos que son alimentados por dentro, y no se manifiestan a los que pasan por fuera, son los que causan más daños.” [Crisóstomo].

32. Sed los unos con los otros benignos … etc. ( Lucas 7:42; Colosenses 3:12). perdonándoos … como también Dios os perdonó—Dios se ha mostrado “benigno, misericordioso y perdonador para con vosotros”; no es sino justo que vosotros a vuestra vez lo seáis para con vuestros semejantes, quienes no han pecado contra vosotros en tal grado como vosotros habéis errado contra Dios ( Mateo 18:33). en Cristo—( 2 Corintios 5:19). Es Dios en Cristo, quien nos concede perdón. El acto de perdonarnos costó a Dios la muerte de su Hijo. No nos cuesta nada a nosotros perdonar a nuestros semejantes. Dios perdonó el pecado en Cristo una vez y para siempre, y esto viene a ser como un hecho histórico pasado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ephesians-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

Vers. 1-32. EXHORTACIONES A CUMPLIR CON LOS DEBERES CRISTIANOS RESULTANTES DE NUESTROS PRIVILEGIOS CRISTIANOS. ESTAMOS UNIDOS EN UN CUERPO, AUNQUE SOMOS DIFERENTES SEGUN LAS GRACIAS DADAS A LOS DISTINTOS MIEMBROS, PARA QUE LLEGUEMOS A SER UN HOMBRE PERFECTO EN CRISTO.
1. Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis-Tradúzcase según el orden griego: “Os ruego, pues (viendo que tal es vuestra vocación de gracia, caps. 1 y 2; 3:1, 14), yo el preso en el Señor” (es decir, encarcelado por la causa del Señor). Lo que el mundo consideraba como un oprobio, él lo considera como el honor más alto, y se gloría en sus prisiones por causa del Señor, más que un rey en su diadema. [Teodoreto]. Sus prisiones también son un argumento que daría más valor a su exhortación. como es digno de la vocación-Tradúzcase, “llamamiento” para que concuerde, como el griego, con “llamados” (v. 4; cap. 1:18; Rom 8:28, Rom 8:30). Col 3:15 igualmente basa los deberes cristianos en nuestro “llamamiento”. Las exhortaciones de esta parte de la Epístola se apoyan en el goce consciente de los privilegios mencionados en la parte anterior. Comp. cap. 4:32 con cap. 1:7; 5:1 con 1:5; 4:30 con 1:13; 5:15 con 1:8.
2, 3. Con toda humildad-En el griego clásico, el sentido de esta palabra es bajeza de espíritu; el evangelio la ha elevado para expresar una gracia cristiana, es decir, la de estimarnos a nosotros mismos pequeños, puesto que lo somos; el pensar con verdad, y por tanto humildemente, de nosotros mismos. [Trench]. y mansedumbre-Aquel espíritu en el cual aceptamos las disposiciones de Dios con respecto a nosotros, sin disputar y sin resistirnos, y en el cual aceptamos pacientemente los males que nos hacen los hombres, pensando que son permitidos por Dios para el castigo y la purificación de su pueblo (2Sa 16:11; comp. Gal 6:1; 2Ti 2:25; Tit 3:2). Sólo el corazón humilde y sumiso puede ser también manso. (Col 3:12). Así como la “humildad y la mansedumbre” corresponden a la idea de “soportarnos los unos a los otros en amor” (comp. “amor”, vv. 15, 16), así la “paciencia” corresponde a (v. 4) ser “solícitos (griego, “celosamente diligentes”) para guardar la unidad del Espíritu (la unidad entre los hombres de temperamentos diferentes, la cual proviene de la presencia del Espíritu, quien es a su vez “uno”, v. 4) en (unidos en) el “vínculo de la paz” (el “vínculo” por el cual la “paz” es mantenida, es decir, el “amor”, Col 3:14-15 [Bengel]; o, puede ser que la paz misma sea el “vínculo” indicado aquí, que une los miembros de la iglesia [Alford]).
4. un cuerpo, y un Espíritu-En el credo apostólico (que es enseñado por algunas denominaciones. N. del T.) el artículo acerca de la iglesia correctamente sigue al del Espíritu Santo. A la Trinidad naturalmente se une la iglesia, como la casa a su habitante, a Dios su templo, el estado a su fundador. [Agustín, Enchir. ad Laurentium, cap. 15]. Habrá una iglesia, no sólo potencial sino realmente católica o universal; entonces la iglesia y el mundo serán coextensivos. Roma cae en un error inextricable al colocar a un mero hombre como cabeza visible, anticipando aquella consumación que Cristo, la verdadera Cabeza visible, ha de realizar primero en su venida. Así como el “Espíritu” es mencionado aquí, también se menciona al “Señor” (Jesús), v. 5, y al “Dios y Padre”, v. 6. Así se presenta nuevamente la Trinidad. como sois también llamados a una misma esperanza-Aquí es asociada con “el Espíritu”, que es las “arras de nuestra herencia” (cap. 1:13, 14). Así como se menciona “la fe”, v. 5, así también se mencionan aquí “la esperanza” y “el amor”, v. 2. El Espíritu Santo, como el superior principio comun de la vida (cap. 2:18, 22), da a la iglesia su verdadera unidad. La uniformidad exterior es ahora inasequible; pero, empezando por tener una mente, terminaremos al fin por tener “un cuerpo”. El verdadero “cuerpo” de Cristo (todos los creyentes de todos los siglos) es “uno”, y está unido a una misma Cabeza. Pero todavia su unidad no es visible así como la Cabeza no es visible; pero la unidad será revelada cuando Cristo aparezca (Joh 17:21-23; Col 3:4). Entre tanto, la regla es: “En cosas esenciales, la unidad; en cuestiones dudosas, la libertad; en todas las cosas, la caridad”. La verdad es la cosa de primera importancia: los que llegan a la verdad, finalmente llegarán a la unidad, porque la verdad es una. Los que buscan la unidad como la cosa de primera importancia, podrán comprarla sacrificando la misma alma. de vuestra vocación-De nuestro “llamamiento” resulta “la esperanza”, siendo ella el elemento “en” el cual estamos “llamados”, a vivir. En lugar de clases privilegiadas, como lo eran los judíos bajo la ley, los judíos y gentiles gozarían de una unidad de dispensación. La espiritualidad, universalidad y unidad fueron designadas para caracterizar a la iglesia; y así será al fin (Isa 2:2-4; Isa 11:9, Isa 11:13; Zep 3:9; Zec 14:9).
5. Un Señor, una fe, un bautismo-Semejantemente, “la fe” y “el bautismo” están unidos en Mar 16:16; Col 2:12; comp. 1Co 12:13. La “fe” aquí no es lo que creemos, sino el acto de creer, el medio por el cual nos asimos del Señor. El “bautismo” se especifica aquí como la ordenanza por la cual somos incorporados en el “un cuerpo”. No la Cena del Señor, pues esta ordenanza es un acto de comunión de parte de los ya incorporados, es “símbolo de unión, no de unidad.” [Ellicott]. En 1Co 10:17, donde una ro tura de la unión aparecía, la cena formaba un punto de reunión. [Alford]. No se agrega: “Un papa, un concilio, una forma de gobierno”. La iglesia es una en unidad de fe (v. 5; Jud 1:3); unidad de origen (cap. 2:19-21); unidad de ordenanzas (v. 5; 1Co 10:17; 1Co 12:13); unidad de “esperanza” (v. 4; Tit 1:2); unidad de amor (v. 3); unidad (no uniformidad) de disciplina y gobierno; porque donde no hay orden, no hay ministerio con Cristo como Cabeza, es decir, no hay iglesia. [Pearson, Credo, Artículo 9].
6. Un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todas las cosas-El Dios que es sobre todo (en su soperanía y por su gracia), es la gran fuente y culminación de la unidad (cap. 2:19). y por todas las cosas-Dios, por medio de Cristo, “es quien cumple todas las cosas” (v. 10; cap. 2:20, 21), y quien ha hecho “propiciación” para todos los hombres (1Jo 2:2). y en todos vosotros-Los manuscritos más antiguos omiten la palabra “vosotros”. Muchas de las versiones más antiguas y “padres” y manuscritos antiguos, leen “en todos nosotros”. Sea leído o no el pronombre, debe ser sobreentendido (ya sea “vosotros”, v. 4, o “nosotros”. v. 7); porque en otras partes de la Escritura se manifiesta que el Espíritu no está “en todos los hombres”, sino sólo en los creyentes (Rom 8:9, Rom 8:14). Dios es “Padre” tanto por “generación” (como Creador) como por regeneración (cap. 2:10; Jam 1:17-18; 1Jo 5:7).
7. Empero a cada uno … es dada la gracia-Aunque somos “uno” en nuestra relación comun con “un Señor, una fe, etc., y un Dios”, sin embargo, “cada uno de nosotros” tiene destinado para sí su propio don que ha de ser usado para el bien de todos: ninguno ha sido descuidado por Dios; de ninguno se puede dispensar para la edificación de la iglesia (v. 12). Este es un motivo para la unidad (v. 3). Tradúzcase: “A cada uno de nosotros fué dada la gracia (la que fué otorgada por Cristo en su ascensión, v. 8). conforme a la medida [la cantidad] del don de Cristo-(Rom 12:3, Rom 12:6).
8. Por lo cual-“Por cuya razón”, es decir, a fin de intimar que Cristo, la Cabeza de la iglesia, es el autor de todos estos diferentes dones, y que el darlos es un acto de su “gracia”. [Estio]. dice-Dios dice esto en su palabra que es la Escritura (Psa 68:18). subiendo a lo alto-Dios es la persona indicada en el Salmo, quien es representado por el arca, la cual fué traída en triunfo por David a Jerusalén, después de que “Jehová le había dado reposo de todos sus enemigos” (2 Samuel cap. 6; Psa 7:1; 1 Crónicas cap. 15). Pablo cita este hecho como refiriéndose a Cristo que ascendió al cielo, y quien es por lo tanto Dios. llevó cautiva la cautividad-Es decir, una banda de cautivos. En el Salmo se trata de los enemigos que fueron hechos cautivos por David. Estos enemigos tipifican los enemigos de Cristo, el Hijo de David: el diablo, la muerte, la maldición y el pecado (Col 2:15; 2Pe 2:4), que son llevados, como si fuera, en procesión triunfal como señal de la destrucción del enemigo. dió dones a los hombres-En el Salmo se dice: “Tomaste dones para los hombres”, hebreo, “entre los hombres”, es decir, “Has recibido dones para repartir entre los hombres”; así como el conquistador reparte, en señal de su triunfo, los despojos del enemigo como regalos entre su pueblo. El reparto de los dones y gracias del Espíritu dependía de la ascensión de Cristo (Joh 7:39; Joh 14:12). Pablo se detiene del todo en medio versículo, y no cita: “Para que habite entre ellos Jah Dios”. Aunque esto, en realidad, se cumple en parte en el hecho de que los creyentes son la “morada de Dios en Espíritu” (cap. 2:22). Pero el Salmo (v. 16) se refiere a que “Jehová habitará en Sión para siempre”. La ascensión de Cristo entre ángeles acompañantes, la cual tiene su contraparte en su segundo advenimiento entre “miles de ángeles” (v. 17), acompañado por la restauración de Israel (v. 22), la destrucción de los enemigos de Dios, la resurrección de los muertos (vv. 20, 21, 23), y la conversión de los reinos de este mundo al Señor, en Jerusalén (vv. 29-34).
9. Y que subió … etc.-Pablo razona que ya Cristo es Dios; su ascensión da a entender un descenso previo; y que el lenguaje del Salmo puede referirse solamente a Cristo, quien primero descendió, y después ascendió, porque Dios el Padre no desciende ni asciende. Sin embargo, el Salmo claramente se refiere a Dios (vv. 8, 17, 18). Tiene que ser pues Dios el Hijo (Joh 6:33, Joh 6:62). Cristo mismo declara (Joh 3:13): “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo”. Otros, aunque no descendieron previamente, han ascendido; pero a ninguno sino a Cristo puede referirse el Salmo, porque es de Dios de quien se habla. también había descendido … a las partes más bajas de la tierra-La antítesis o contraste con la frase “sobre todos los cielos”, es el argumento de Alford, etc., para demostrar que la frase quiere decir algo más que simplemente la tierra, es decir, las regiones debajo de ella, así como ascendió no simplemente a los cielos visibles, sino “encima de” ellos. Además, su propósito de “llenar todas las cosas” (v. 10, griego, “todo el universo de cosas”), podrá dar a entender lo mismo. Pero véase la Nota sobre estas palabras. También el llevar “cautiva” una “banda cautiva” (“cautividad”) de poderes satánicos, puede dar a entender que el combate se realizó aun en la misma habitación de ellos (Psa 63:9). Cristo, como Señor de todo, tomó posesión primero de la tierra y el mundo invisible bajo ella (algunos opinan que la región de los perdidos está en las partes centrales de nuestra esfera), y luego de los cielos (Act 2:27-28). Sin embargo, todo lo que sabemos seguramente es que su alma en la muerte descendió al Hades, es decir, experimentó la condición usual de los espíritus de los hombres al morir. El llevar cautivos los poderes satánicos, no se dice que haya sido en su descenso, sino en su ascensión; de modo que no se puede sacar de esto un argumento que compruebe su descenso a las moradas de Satanás. Act 2:27-28, y Rom 10:7, favorecen la opinión de que la referencia es sólo a su descenso al Hades. Así Pearson sobre El Credo (Phi 2:10).
10. también subió sobre todos los cielos-(Heb 7:26; Heb 4:14). Griego, “atravesó los cielos” hasta el trono mismo de Dios. para cumplir todas las cosas-“para llenar todas las cosas” (en griego la acción continúa hasta el tiempo presente). Para llenarlo todo con su divina presencia y Espíritu, no con su cuerpo glorificado. “Cristo, como Dios, está presente en todas partes; como hombre glorificado, puede estar presente en cualquier parte.” [Ellicott].
11. él mismo dió-El griego es enfático: “El mismo”, por su poder supremo, “él es quien dió”, etc. unos, ciertamente apóstoles-Tradúzcase: “… unos a ser apóstoles, y otros a ser profetas”, etc. Los hombres que ocupaban los puestos, así como los puestos mismos, eran dones de Dios. [Eadie]. Los ministros no se dieron a sí mismos. Compárese esta lista con 1Co 12:10, 1Co 12:28. Así como los apóstoles, profetas y evangelistas eran ministros especiales y extraordinarios, así los “pastores y doctores” (maestros) eran los ministros ordinarios y fijos de un rebaño en particular, incluyendo, probablemente a los obispos, presbíteros y diácones. Los evangelistas eran predicadores itinerario, así como lo son nuestros misioneros y como lo fué Felipe el diácono (Act 21:8). Son diferentes de los “pastores y maestros” fijos (2Ti 4:5). El evangelista fundaba la iglesia; el doctor (maestro) la edificaba en la fe ya recibida. El “pastor” tenía el gobierno y dirección de la iglesia; el mismo funcionario se llamaba también “obispo”. En cuanto a la revelación, el evangelista testificaba infaliblemente tocante a lo pasado; el “profeta”, infaliblemente, tocante a lo futuro. El profeta lo recibía todo del Espíritu; el evangelista, en el caso especial de los Cuatro, recordaba hechos concretos, perceptibles a los sentidos, bajo la dirección del Espíritu. Ninguna forma única de gobierno eclesiástico como permanentemente inmutable está establecida en el Nuevo Testamento, aunque el orden apostólico de obispos, o presbíteros, y diáconos, dirigido por superintendentes superiores (llamados obispos después de los tiempos apostólicos), tiene la mejor sanción para creer que ésta era la usanza primitiva. En el caso de los judíos, un modelo fijo de jerarquía y ceremonialismo ligaba al pueblo inalterablemente, el cual era minuciosamente detallado en la ley. En el Nuevo Testamento, la ausencia de direcciones minuciosas para el gobierno y ceremonias de la iglesia indica que no se proyectaba ningún modelo fijo; la regla general en cuanto a ceremonias es obligatoria: “Hágase todo decentemente y con orden” (véase Artículo 34, Iglesia de Inglaterra); y que fuese provista una sucesión de ministros, no llamados por sí mismos, sino “llamados a la obra por hombres que tengan autoridad pública dada a ellos en la congregación, para llamar y enviar ministros a la viña del Señor” (Artículo 23). [A nuestro modo de ver, los ministros son “llamados por el Espíritu Santo”, no “por hombres que tengan autoridad en la congregación para llamar y enviar”; los que son llamados por el Espíritu luego son reconocidos como tales por la congregación. N. del T.] Que los “pastores” aquí eran los obispos y presbíteros de la iglesia, es evidente por Act 20:28; 1Pe 5:1-2, donde se dice que la función de los obispos y presbíteros era la de “apacentar” el rebaño. La palabra “pastor” se usa para indicar la dirección y gobierno y no meramente la instrucción, por lo cual se aplica a los reyes, antes que a los profetas y sacerdotes (Eze 34:23; Jer 23:4). Véanse los nombres de príncipes que están compuestos con el término farnas, que en hebreo quiere decir “pastor”: Holofernes, Tissafernes (véase Isa 44:28).
12. Para-con miras a; el objeto final. perfección de los santos-o “perfeccionamiento de los santos”. La palabra griega da a entender corrección de todo lo que sea deficiente, instruyendo y completando en número y en todas sus partes. para-La palabra griega es diferente y significa el objeto inmediato. Véase Rom 15:2 : “Cada uno … agrade a su vecino para su bien a edificación”. la obra del ministerio-Griego, “de ministración”, sin el artículo. La función del ministerio se presenta en este versículo. El bien propuesto respecto a la iglesia (v. 13). La manera de crecimiento (vv. 14, 15, 16). para edificación del cuerpo-como el templo del Espíritu Santo.
13. Hasta que todos lleguemos-o “alcancemos”. Alford expresa el orden griego: “Hasta que lleguemos todos nosotros”. a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios-Alcanzaremos la plena unidad de la fe, cuando todos conozcamos perfectamente a Cristo, el objeto de la fe, en su dignidad más alta como “el Hijo de Dios” [De Wette] (cap. 3:17, 19; 2Pe 1:5). Aun Pablo no hacía cuenta de “haber alcanzado” (Phi 3:12-14). Entre la variedad de dones y la multitud de miembros de la iglesia, la “fe” de los creyentes debe ser UNA; en contraste con el estado de “niños llevados por doquiera de todo viento de doctrina” (v. 14). a un varón perfecto-hasta llegar a ser un “hombre adulto” (1Co 2:6; Phi 3:15; Heb 5:14); hasta obtener la madurez de adulto; en contraste con el estado de niños (v. 14). No “hombres perfectos”; porque los muchos miembros no constituyen sino una iglesia unida al Cristo único. a la medida, etc.-La norma de la “estatura” espiritual es la “plenitud de Cristo”, es decir, la que posee Cristo (cap. 1:23; 3:19; comp. Gal 4:19); para que el cuerpo sea digno de la Cabeza, el Cristo perfecto.
14. Que ya no seamos niños fluctuantes-Tradúzcase, “A fin de que …” etc. El propósito de la presentación de los dones se expresa aquí negativamente, así como en el v. 13 se expresa positivamente. llevados por doquiera-interiormente, aun sin viento; como las olas del mar. Así el griego. Comp. Jam 1:6. de todo viento de doctrina-Las diferentes enseñanzas son los “vientos” que los llevan de un lugar a otro en un mar de dudas (Heb 13:9; Mat 11:7). por-Griego, “en”. Es decir “la atmósfera malvada en la cual las diferentes corrientes de doctrina ejercen su fuerza.” [Ellicott]. estratagema-lit., “juego de dados”. El jugador maneja su tiro de modo que salgan los números que mejor le convengan. de hombres-En contraste con la expresión “con Cristo” (v. 13), que,… emplean con astucia, etc.-Tradúzcase: “astucia en cuanto al sistema metodizado del empeño” (“los ardides del error”) [Alford]. Bengel entiende el término “engaño” o “error”, como que se refiere al “padre del error”, Satanás (comp. cap. 6:11); en relación con su manera oculta de obrar.
15. Antes siguiendo la verdad-o “manteniendo la verdad”; palabra contraria a “error” o “engaño” (v. 14). en amor-La “verdad” nunca debe ser sacrificada al amor; sin embargo, debe ser mantenida, o practicada, en amor. La verdad en palabra y en obra; el amor en manera y en espíritu, son la regla del cristiano (comp. vv. 21, 24). crezcamos-del estado de “niños” al de “hombres adultos”. Hay crecimiento sólo en los espiritualmente vivos, no en los muertos. en aquel-para ser incorporados más y más en él, y venir a ser uno con él. que es la cabeza-(cap. 1:22).
16. (Col 2:19). Del cual, todo el cuerpo compuesto-siendo aptamente “compaginado”, como en el cap. 2:21: estando todas las partes en su posición propia, y en relación mutua. y bien ligado entre sí-Dando a entender firme consolidación. por todas las junturas de su alimento-Griego, “Por medio de toda juntura de abastecimiento”; unido gramaticalmente a la frase que sigue: “toma aumento de cuerpo”, no con “ligado”. “Por toda coyuntura ministrante.” Las coyunturas son los puntos de unión de donde el abastecimiento de alimento pasa a los diferentes miembros, proveyendo al cuerpo los materiales para su crecimiento. que recibe según la operación-(Cap. 1:19; 3:7). Según la eficaz operación de la gracia en cada miembro (o, si no, más bien, “según la operación de cada uno de los miembros”), en proporción a la medida de su falta de alimento. cada miembro-griego, “cada parte”; cada parte individual. toma aumento de cuerpo-tradúzcase: “opera el crecimiento del cuerpo”, usándose la misma palabra raíz de “crezcamos” del v. 15.
17. Esto pues digo-Tomando de nuevo la exhortación que había empezado con “Yo, pues, ruego”, etc. (v. 1). y requiero en el Señor-en quien (como nuestro elemento) hacemos todas las cosas relacionadas con el ministerio (1Th 4:1 [Alford]: Rom 9:1). que no andéis más-“no por más tiempo”; “que ya no” (v. 14). como los otros Gentiles-griego, “los demás gentiles”. en la vanidad, etc.-como su elemento; contrario a “en el Señor”. “Vanidad de su sentido” es el derroche de los poderes racionales en objetos indignos, de los cuales la idolatría es uno de los ejemplos más evidentes. La raíz de ella es el alejamiento del conocimiento del verdadero Dios (vv. 18, 19; Rom 1:21; 1Th 4:5).
18. Teniendo el entendimiento entenebrecido-Más lit., “Estando entenebrecidos en su entendimiento”; es decir, su inteligencia, o percepción (comp. cap. 5:8; Act 26:18; 1Th 5:4-5). ajenos-Más bien, “enajenados”. Estos dos términos: “enajenados” y “entenebrecidos”, dan a entender que antes de la caída ellos en la persona de su primer padre) habían sido participantes de la vida y de la luz; pero se habían rebelado de la revelación primitiva (comp. cap. 2:12). de la vida de Dios-Aquella vida por la cual Dios vive en su propio pueblo; así como él era la vida y la luz en Adán, antes de la irrupción de la muerte y las tinieblas en la naturaleza humana; y así como él es la vida en los regenerados (Gal 2:20). “La vida espiritual de los creyentes es encendida por la misma vida de Dios”. [Bengel]. por la ignorancia-Más bien, como el griego, “a causa de la ignorancia”, es decir, tocante a Dios. Ignorancia voluntaria, en primer lugar, así como a sus padres “no les pareció bien tener a Dios en su noticia”. Este es el punto de comienzo de su miseria (Act 17:30; Rom 1:21, Rom 1:23, Rom 1:28; 1Pe 1:14). por-“a causa de”. la dureza de corazón-Así como la piel se endurece hasta que no es sensible al tacto, también el alma se endurece hasta ser insensible. (Mar 3:5). Donde hay vida espiritual (“la vida de Dios”), allí hay sentimiento; donde no la hay, hay “dureza”.
19. después que perdieron el sentido-Más bien, después de ser “hechos insensibles”; sin vergüenza, sin esperanza: el resultado final de un largo proceso de “endurecimiento”, o sea la práctica habitual del pecado (v. 18). “Habiendo perdido la esperanza”, o habiendo llegado a la desesperación, es la lección de la Vulgata: aunque no tan apoyada como nuestra versión, “habiendo perdido el sentido”, que incluye la ausencia de la esperanza (Jer 2:25; Jer 18:12). se entregaron-En Rom 1:24, leemos que “Dios los entregó a inmundicia”. El hecho de que “ellos se entregaran”, fué castigado de la misma manera. Dios los entregó al pecado retirándoles su gracia impeditiva; su mismo pecado fué hecho su castigo. Ellos se entregaron espontáneamente a la esclavitud de su sensualidad, para aprovechar todo el placer que ella ofrece, como cautivos que han dejado de luchar con el enemigo. Dios los entregó al pecado mas no contra el deseo de ellos; porque ellos se entregaron al pecado primero. [Zanquio]. a la desvergüenza-“lascivia”, “impudicia”. Rom 13:13, “deshonestidad”; 2Pe 2:18, “disoluciones”. La palabra no incluye necesariamente la lascivia; pero quiere decir prontitud desenfrenada para ella y para toda indulgencia de sí mismos. “Los mismos comienzos de la impudicia”. [Grocio]. “Insolencia desordenada y capricho disoluto.” [Trench]. para cometer con avidez-Griego, “con voracidad”. La impureza y la voracidad, o codicia de ganancia, suelen ir mano a mano (cap. 5:3, 5; Col 3:5); aunque “voracidad” aquí incluye toda clase de codicia egoísta. toda suerte de impureza-El griego da a entender “con miras deliberadas de obrar (como si fuese su trabajo u ocupación, no una caída accidental en el pecado) impureza de toda suerte”.
20. no habéis aprendido así a Cristo-Más bien, “aprendisteis”. (Phi 3:10). Conocer a Cristo mismo es la gran lección de la vida cristiana: la cual empezaron a aprender los efesios en su conversión. “Cristo”, con referencia a su oficio, se especifica aquí como el objeto de aprendizaje. En el versículo siguiente se hace referencia a “Jesús” como persona.
21. Si empero-Aquí no se insinúa duda: suponiendo lo que no tengo motivo para dudar … etc. lo habéis oído-El “lo” es enfático: oído a él mismo, no meramente oído acerca de él. y habéis sido por él enseñados-Griego, “enseñados en él”, estando en unión vital con él (Rom 16:7). como la verdad está en Jesús-Tradúzcase en conexión con “enseñados”; “Y en él habéis sido enseñados puesto que hay verdad en Jesús.” Aquí no tenemos el artículo definido en el original. “Verdad” se usa pues en el sentido más comprensivo, la verdad en su ausencia, y perfección suma, en Jesús; “así como la verdad está en el, así habéis sido enseñados en él”; en contraste con “la vanidad en el sentido” de los gentiles (v. 17; comp. Joh 1:14, Joh 1:17; Joh 18:37). Comp. Joh 8:44.
22. A que dejéis-Es decir, “Habéis sido enseñados a que dejéis” (v. 21). el viejo hombre-vuestra naturaleza antes de la conversión (Rom 6:9). que está viciado conforme a los deseos de error-Más bien, “que se está corrompiendo” (“parece”, comp. Gal 6:8, “corrupción”, es decir, destrucción) conforme a (como podría esperarse de) las concupiscencias del engaño”. “Apetitos engañosos”, J. J. de la Torre. El “engaño” (“error”) es personificado; y los “deseos”, o concupiscencias, son sus servidores e instrumentos. En contraste con la “santidad de la verdad”, v. 24, y “la verdad en Jesús”, v. 21; y correspondiendo a la “vanidad” de los gentiles (v. 17). La corrupción y la destrucción están íntimamente asociadas. Los deseos de la vieja naturaleza del hombre son sus verdugos, preparándole más y más para la corrupción y la muerte eternas.
23. Y a renovaros-La palabra griega (ananιousthai) da a entender “la continua renovación de la juventud en el hombre nuevo”. Una palabra diferente (anakaνnousthai) quiere decir “renovación desde estado viejo”. en el espíritu de vuestra mente-Como en el original griego no se halla la palabra griega “en”, como sí la hay en el v. 17, “en la vanidad de su sentido”, es mejor “traducir aquí, “Por el espíritu de vuestra mente”, es decir, por nuestra naturaléza espiritual nueva; el principio capital restaurado y divinamente inspirado de la mente. El término “espíritu” del hombre se usa en el Nuevo Testamento en su sentido propio, como digno de su lugar y funciones directrices, cuando es un espíritu con el Señor. El hombre natural, o animal, se describe como “no teniendo el Espíritu” (Jud 1:19). [Alford]. “El espíritu del hombre,” en este sentido, no se atribuye al hombre no regenerado (1Th 5:23).
24. Y vestir el nuevo hombre-Contrario al “viejo hombre” que ha de ser “quitado” (v. 22). La palabra griega aquí (kainon) es diferente de la del v. 23, “re-novado.” Vestirse no meramente de una naturaleza renovada, sino de una nueva, del todo diferente, una naturaleza cambiada (comp. Col 3:10, Nota). que es criado conforme a Dios, etc.-Tradúzcase: “Que ha sido criado (una vez y para siempre: pues este es el sentido del tiempo aoristo griego: en Cristo, cap. 2:10; de modo que cada creyente no tiene que ser criado otra vez, sino vestido) conforme a (la imagen de) Dios” (Gen 1:27; Col 3:10; 1Pe 1:15), etc. La imagen de Dios en la cual el primer Adán fué criado originalmente, es restaurada en nosotros mucho más gloriosa en el segundo Adán, la imagen del Dios invisible (2Co 4:4; Col 1:15; Heb 1:3). en justicia-como el elemento del hombre renovado. y en santidad de verdad-Santidad resultante del sincero seguimiento de la “verdad de Dios” (Rom 1:25; Rom 3:7; Rom 15:8); opuesto a seguir “los deseos de error”, o engaño (griego, v. 22); comp. también v. 21, “verdad en Jesús”. “La justicia” es en relación con nuestros semejantes, la segunda tabla de la Ley; “la santidad”, en nuestra relación con Dios, es la primera tabla de la ley; las observancias religiosas de los oficios de piedad (comp. Luk 1:75). En el pasaje paralelo (Col 3:10) es “renovado en conocimiento conforme a la imagen del que lo crió”, etc. Así como en Colosas el peligro provenía de los falsos pretendientes al conocimiento, y se insiste en el verdadero “conocimiento” que proviene de la renovación del corazón; así en Efeso, como el peligro provenía de la corrupción de costumbres reinante, se hace prominente la renovación en “santidad” en contraste con la impureza de los gentiles (v. 19), y “la justicia” en contraste con la “lascivia”.
25. Por lo cual-Del carácter general del “nuevo hombre”, resultarán necesariamente los rasgos particulares que ahora se detallan. dejada la mentira hablad verdad-lit., “Habiendo quitado de vosotros la mentira”, participio de la voz media, del tiempo aoristo, que indica acción pasada, hecha una vez y no más. “Mentira” significa “falsedad”; en lo abstracto. “Hablad verdad cada uno con su prójimo”, es citado de Zec 8:16. “con” significa como “miembros unos con otros”. [Stier]. No meramente como miembros de un cuerpo, sino en unión mutua en Cristo, la cual, instintivamente, y no meramente como un mandato externo, lleva a los creyentes a cumplir sus deberes mutuos. Un miembro no puede dañar o engañar a otro sin dañarse a sí mismo, pues todos tienen un interés común y mutuo.
26. Airaos, y no pequéis-Así la Versión de los Setenta del Psa 4:4. Si surgieran circunstancias que provocasen la ira de parte de vosotros, que sea como la “ira” de Cristo (Mar 3:5), sin pecado. Nuestros sentimientos naturales no son incorrectos cuando son para alcanzar objetivos legítimos, y no exceden a los límites propios. Así como en la resurrección literal futura, así en la actual resurrección espiritual no se aniquila ningún elemento esencial nuestro, sino sólo aquello que sea una perversión del modelo original. De modo que la indignación motivada por alguna deshonra hecha a Dios, o algún mal hecho al hombre, es ira justificable. La pasión es pecaminosa (derivada de “passio”, sufrimiento; dando a entender que a pesar de que demuestra energía, el hombre es en realidad pasivo, pues es esclavo de su ira, en lugar de dominarla). no se ponga el sol sobre vuestro enojo-El “enojo” es absolutamente prohibido; no así la “ira”, la cual, así como el veneno que se usa algunas veces como medicina, ha de ser usada con grandes precauciones. El sentido de esta sentencia no es que vuestro enojo no os sea imputado si lo rechazáis antes que venga la noche; sino que “no permitáis que ningún enojo (es decir, como el griego, “irritación” personal, o “exasperación”) se mezcle en tu “ira”, aun cuando ésta sea justa.” [Trench, Synonyms.] “Apartadlo antes de la puesta del sol” (cuando empieza el día judío), es proverbial por apartarlo inmediatamente antes que empiece otro día (Deu 24:15); también antes de separaros del hermano para pasar la noche, tal vez para nunca encontraros otra vez en este mundo. Así opina Jona: “No permitáis que la noche y el enojo contra alguien duerman con vosotros, mas id y reconciliaos con la otra persona, aunque sea él quien cometió la primera ofensa.” No permitáis que vuestro “enojo”, por la maldad de otro, llegue a tornarse en odio o desprecio o venganza. [Vatablo]
27. Ni deis lugar al diablo-Es decir, ni deis ocasión, o espacio, al diablo, continuando con vuestro “enojo”. Guardar el enojo durante la obscuridad de la noche, es dar lugar al diablo, el príncipe de las tinieblas (cap. 6:12).
28. El que hurtaba no hurte más-Griego, “el que hurta”, participio de tiempo presente, aunque la idea podría incluir el pretérito imperfecto. “No hurte más el hurtador”. Los salteadores frecuentaban las montañas en las cercanías de Efeso. El término “ladrones” en el Nuevo Testamento, denota a personas de esta clase. antes-No basta el dejar de pecar, sino que el pecador tiene que entrar a un sendero que es del todo opuesto. [Crisóstomo]. El ladrón, cuando se ha arrepentido, debiera trabajar más de lo que le correspondería en caso de que nunca hubiera robado. trabaje-El hurto y la ociosidad se acompañan el uno al otro. obrando … lo que es bueno-en contraste con el hurto, que era lo malo que él hacía en su condición anterior. con sus manos-en contraste con el uso anterior de ellas como ladrón. para que tenga de qué dar-El que ha sido ladrón, al arrepentirse debiera ejercer la liberalidad más allá de lo que él ha tomado de otros. Los cristianos en general no deben hacer de la ganancia egoísta el objetivo de su empresa honrada, sino la adquisición de los bienes que sean de mayor utilidad para sus semejantes, y el estar independientes de la caridad de otros. Pablo mismo ponía en práctica. (Act 20:35; 2Th 3:8) lo que enseñaba (1Th 4:11).
29. Ninguna palabra torpe … etc.-Lit., “insípida”, sin “la sal de la gracia” (Col 4:6). Palabra indigna que luego viene a ser corrupta; incluye “habladuría boba” (cap. 5:4). Contraria a la “que es buena para edificación”. sino la que sea buena para edificación-Lit. “para edificación de la necesidad”, es decir, para edificación donde se necesita. Oportunamente edificante: según lo requieran la ocasión y las necesidades actuales de los oyentes: unas veces será palabra de censura, otras de consuelo. Aun las palabras buenas en sí deben ser presentadas oportunamente, para que no resulten por nuestra falta dañinas en lugar de útiles. Explica Trench: “No generalidades vagas, que convendrían igualmente bien a miles de casos, y probablemente, igualmente mal: nuestras palabras deben ser como clavos metidos en lugar seguro, palabras convenientes en el tiempo presente y a la persona indicada, y que sean “para edificación según la ocasión” (Col 4:6). para que dé gracia-La palabra hablada “da gracia a los oyentes” cuando Dios la usa como instrumento suyo para aquel fin.
30. no contristéis al Espíritu-Una condescendencia a la manera de pensar humana, muy conmovedora. Comp. “hicieron enojar su espíritu santo” (Isa 63:10; Psa 78:40); “me provocaron” (Eze 16:43 : dando a entender su tierno amor por nosotros); y con referencia a los incrédulos endurecidos, “resistís siempre al Espíritu Santo” (Act 7:51). Este versículo se refiere a los creyentes, quienes contristan al Espíritu al practicar inconsecuencias como las que se mencionan en el contexto, es decir, la conversación corrupta e inútil. con el cual estáis sellados-Más bien, “en el cual habéis sido sellados”. Así como en el cap. 1:13, se dice que los creyentes han de ser sellados “en” Cristo, así aquí se dice que están sellados “en el Espíritu Santo”, quien es uno con Cristo, y quien revela a Cristo en el alma: el griego da a entender que el acto de sellar ya fué hecho de una vez y para siempre. Es el Padre “por” quien los creyentes, como también el mismo Hijo, fueron sellados (Joh 6:27). Al Espíritu mismo se representa como el sello (cap. 1:13, véase la Nota en relación con la figura empleada). Aquí el Espíritu es el elemento en el cual es sellado el creyente, siendo el sello mismo su influencia benévola. para el día de la redención-Siendo guardados salvos hasta el día de la redención, es decir, hasta el día del perfeccionamiento de la redención, en el libramiento del cuerpo, tanto como del alma, de todo pecado y tristeza (cap. 1:14; Luk 21:28; Rom 8:23).
31. Toda amargura-Tanto de espíritu como de palabras: opuesta al término “bondad”. y enojo-pasión por un tiempo: opuesto a “benignos”. De ahí que Bengel traduce por “enojo”, aspereza. es ira-Es decir, resentimiento permanente: opuesto a “perdonándoos unos a otros”. y voces … etc.-Término comparado por Crisóstomo con un caballo que aira contra su jinete. “La amargura” engendra “enojo”; “él enojo”, “ira”; “la ira” “voces”, y las “voces”, “maledicencia”, calumnia, insinuaciones y conjeturas que engendran el mal. La “malicia” es la raíz secreta de todo mal. “Los fuegos que son alimentados por dentro, y no se manifiestan a los que pasan por fuera, son los que causan más daños.” [Crisóstomo].
32. Sed los unos con los otros benignos … etc. (Luk 7:42; Col 3:12). perdonándoos … como también Dios os perdonó-Dios se ha mostrado “benigno, misericordioso y perdonador para con vosotros”; no es sino justo que vosotros a vuestra vez lo seáis para con vuestros semejantes, quienes no han pecado contra vosotros en tal grado como vosotros habéis errado contra Dios (Mat 18:33). en Cristo-(2Co 5:19). Es Dios en Cristo, quien nos concede perdón. El acto de perdonarnos costó a Dios la muerte de su Hijo. No nos cuesta nada a nosotros perdonar a nuestros semejantes. Dios perdonó el pecado en Cristo una vez y para siempre, y esto viene a ser como un hecho histórico pasado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ephesians-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Efesios 4:1 . Por tanto, yo, prisionero del Señor, les suplico un argumento patético, porque si me entero de discordias entre ustedes, añadirán aflicción a mis cadenas; para que caminéis dignos de la vocación a la que fuisteis llamados. Somos llamados con un llamamiento santo, de acuerdo con su propósito y gracia. 2 Timoteo 1:9 .

Estamos llamados a salir de entre los malvados y a considerar la tierra solo como la tierra de nuestro peregrinaje. 2 Corintios 6:17 . Somos llamados con un elevado y santo llamamiento como hijos de Dios, y a la gloria eterna en Cristo Jesús. ¡Qué clase de personas deberíamos ser entonces! Caminemos dignos del Señor con toda humildad mental, como a sus ojos, y con mansedumbre y tolerancia en nuestro comportamiento hacia los hombres. Gálatas 5:22 .

Efesios 4:3 . Esforzarse, estudiar y ser solícito para mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. ¿De dónde surgieron los cismas en la iglesia primitiva? De hombres orgullosos, que aspiraban a la preeminencia, o amaban alguna opinión peculiar más que la paz de la iglesia, y más que todas las demás doctrinas del evangelio.

¿De dónde surgen nuestros cismas y discordias modernas? Del mismo espíritu. El que ha cometido pecado no soportará la vara de la disciplina. Otro apunta a la promoción mediante la adulación y por medios ilegales en perjuicio de hombres modestos y más merecedores. Qué diferente del obispo primitivo, arrastrado tembloroso de su estudio a la iglesia para ser investido con el cargo sagrado. Los Moisés, a quienes el Señor encuentra cuidando el rebaño de su padre, y los Elisa, arando con los bueyes de su padre, son los mejores pastores.

Efesios 4:4 . Hay un cuerpo y un solo Espíritu. Por lo tanto, es tan antinatural pecar contra la iglesia como que un hombre aflija a su propia persona. Es el Espíritu Santo el que mueve el cuerpo, lo adorna con dones y gracias y hace eficaz el evangelio. Es un solo Señor Cristo, cabeza de vivos y muertos; una fe, entregada a los santos, Jueces 1:3 ; y un solo Espíritu, que nos bautiza a todos, judíos o gentiles, en un solo cuerpo. Por tanto, los perturbadores de la sociedad religiosa deben considerar que pecan no sólo contra los hermanos, sino contra el cielo y la tierra.

Efesios 4:6 . Un Dios y Padre de todos, como se ilustra en 1 Corintios 8:6 .

Efesios 4:8 . Y dio regalos a los hombres. A los hombres una vez rebeldes, a los gentiles, algunos de los cuales fueron llamados a ser apóstoles, profetas y hombres evangélicos de primer orden.

Efesios 4:10 . Ascendió muy por encima de todos los cielos, como se describe en Hechos 1:9 .

Efesios 4:11 . Dio a algunos, apóstoles. El Dr. Hammond se ha esforzado mucho en distinguir a los oficiales de la iglesia. Véanse sus notas sobre Juan 20:1 ; 1 Corintios 12:28 .

Aquí se clasifican en cinco categorías. Los apóstoles representaron a Jesucristo. Oraron a los pecadores en lugar de Cristo para que se reconciliaran con Dios. Los profetas se colocan a continuación, porque se parecían a los profetas antiguos y a los santos apóstoles al hablar enteramente del Espíritu, como observa Teofilacto. Judas, Silas y Agabo eran de esta clase. Los didascaloi o médicos son el tercero.

Estos eran predicadores, presbíteros u obispos que gobernaban las iglesias. Los evangelistas eran escritores del evangelio y predicadores; y compusieron buenos libros para la edificación de la iglesia. Los maestros eran diáconos, catequistas y otras personas laboriosas en palabra y doctrina. Sobre el tema de los obispos y presbíteros, Jerónimo, en este lugar, afirma que fueron originalmente los mismos, siendo uno un título de edad, el otro de dignidad.

En Tito 1:6 , retoma el tema con cierta extensión, con el mismo efecto. Pero Crisóstomo hace esta distinción, que a los presbíteros se les confió el cuidado de las iglesias, pero a los obispos se les concedió el cuidado de los presbíteros.

Efesios 4:13 . Hasta que todos lleguemos a un hombre perfecto, en edad, sabiduría y experiencia cristiana; o para usar las palabras de San Juan, hasta que seamos padres en Cristo, habiendo conocido al que es desde el principio. Esos son los padres, el sostén y el ornamento de la iglesia, que no están alterados con toda novedad de doctrina, sino que se erigen como pilares en el templo de Dios.

Efesios 4:16 . De quien todo el cuerpo se unió perfectamente. Cristo, el gran arquitecto, entronizado en el cielo, supervisa la elevación de su templo viviente; su plan es perfecto y su trabajo está ante él. Las piedras, muy toscas cuando se levantan por primera vez de la cantera, se pulen y se adaptan a las situaciones elevadas e importantes que están destinadas a ocupar. Esta es la casa de su gloria; en ella habitará para siempre.

Efesios 4:17 . De ahora en adelante no andes como otros gentiles. Esto lo dijo en el Señor, por el impulso especial de su Espíritu; porque los profetas conocían los pensamientos de sus propias mentes de los dictados del Espíritu de Dios. Se requiere que los cristianos no sigan las vanidades mentirosas, los placeres y las riquezas del mundo.

Pero el término, vanidad, a menudo se restringe a la idolatría, porque los ídolos son solo obra de hombres. Cegados por los crímenes y alienados de Dios, la gran masa de los paganos siguió pecando hasta que no tuvieron ninguna esperanza de misericordia, y luego lanzaron las riendas de la pasión y el apetito. Herodoto, en muchos lugares, al describir sus fiestas, confirma todo lo que Pablo había dicho sobre el estado desmoralizado del mundo pagano.

Romanos 1:26 . Livio, sobre los bacanal, y Agustín en su ciudad de Dios, han dado testimonio en el mismo sentido.

Efesios 4:22 . Deshazte del viejo. Ver notas sobre Colosenses 3:9 .

Efesios 4:26 . Airaos y no pequéis. Todas las pasiones fuertes deben ser controladas con un brazo fuerte. La ira nunca debe reemplazar las leyes del amor; de lo contrario, la ira es una locura. Es más seguro estar enojado con uno mismo. Ni deis lugar al diablo para que entre en vuestro corazón y fomente la enemistad, como Esaú, durante veinte años contra tu hermano.

Efesios 4:30 . No contristéis al Espíritu Santo de Dios. Ni por frivolidad, ni por tontas conversaciones; ni por temperamentos impíos de amargura e ira, ni por pasiones impías, o ensueños criminales de la mente. No apaguéis al Espíritu cuando os atraiga a deberes públicos y secretos. Porque cuando el Espíritu se entristece, se esconde como en una nube, y deja al ofensor, de alguna manera, bajo su ceño fruncido.

Siempre debe estar en tu corazón lo que era al principio, el Espíritu de gracia y súplica, la vida, la luz y el gozo de tu alma. Es el Espíritu de Dios que lo adorna con todas las gracias de la familia celestial. Él te sella con la hermosa imagen y el nombre de Dios: ¿y tú estropearías y desfigurarías esa imagen para permitirte la locura y el pecado de cualquier propensión al mal? Más bien, conserven el sello perfecto en todas sus marcas y configuraciones, hasta el día en que sus cuerpos se levanten de la tumba.

REFLEXIONES.

Pablo, el más maravilloso de los hombres, habiendo ilustrado la exaltación de Cristo, llenando todas las cosas; habiendo declarado el poder de su gracia para apartar a los pecadores del curso de este mundo, incluso cuando están muertos en delitos y pecados, y el gran amor de Dios al levantarlos para sentarse en los lugares celestiales; habiendo ampliado sobre la entera santificación de nuestra naturaleza, exhorta a los efesios a caminar dignos de su elevada vocación.

Seguramente nunca los argumentos fueron más fuertes o las afirmaciones más justas. Y sus argumentos son igualmente argumentos para nosotros. Sin esta coincidencia de conducta con nuestro llamamiento, violamos la concordia de la iglesia, porque Sion espera que todos sus hijos estén vestidos de salvación y que los miembros se parezcan a su cabeza.

En la bajada de nuestro Salvador del cielo para ser vestido de carne y acostarse en el sepulcro; y luego, para volver a ascender donde estaba antes, vemos la deidad y la humanidad del Señor reveladas y manifestadas para la conversión de los pecadores, para reunir a toda la humanidad de los ídolos para adorar al único Dios verdadero y ser instruidos en una fe. para que toda la iglesia de todo nombre y nación sea una en Cristo y adore al Señor en espíritu y en verdad.

Él esparce sus dones con gran profusión y hace que la gloria de Sion sea como un sol naciente. Aquí vemos la iglesia bajo la figura de un templo viviente, con muros, arcos y pilares que llegan al cielo. Apóstoles y profetas, mártires y confesores son sus gemas y piedras preciosas. Su gloria oscurece al mundo y cubre a los impíos con confusión de rostro.

Por otro lado, el apóstol dice, "no andes como otros gentiles, en la vanidad de sus mentes". El príncipe del poder del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de la desobediencia, ha construido su templo de oposición, el templo de Marte, de Moloch o Baal, como lo describe Chaucer, nuestro poeta más antiguo, en un lugar oscuro.

Y hacia abajo desde una colina bajo un recodo,

Allí estaba el templo de Marte armipotente.

Allí vi por primera vez la oscuridad imaginando

De delincuente, y toma el compás,

La cruel ira roja como cualquier glede,

El carterista también, y eke el pálido drede.

El que sonríe, con un cuchillo debajo del manto,

* El shepen brindándose con un humo negro,

La traición del homicida en la cama,

La guerra abierta con todas las heridas se desangra,

Conteke con cuchillos ensangrentados y manas afiladas,

Todo lleno de chirridos era ese lugar lamentable.

* El shepen brenning; es decir, el hombre de aspecto avergonzado ardiendo.

Mientras el templo de Satanás está cubierto con la nube de su propio humo, la Luz misma brilla sobre Sion. Ella no está escondida debajo de un "recodo", sino que es una ciudad asentada sobre una colina, una ciudad y un templo perfectos y completos en Cristo. Tal era también su oración sacerdotal por todos los que creyeran en él, por la palabra de los apóstoles. “Para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.

Juan 17:21 . Nada más que la visión de Dios morando en su templo viviente puede hacer temblar a los malvados y hacer que los contritos adoren a sus pies.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ephesians-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

No salga de vuestra boca ninguna comunicación corrupta, sino la que es buena para edificar, para que ministre gracia a los oyentes.

Ver. 29. Que ninguna comunicación corrupta ] Gr. σαπρος. Habla podrida y pútrida. Una metáfora de árboles podridos, o carne apestosa o aliento apestoso. Evita la borborología obscena y los discursos sucios.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ephesians-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

No salga de vuestra boca ninguna comunicación corrupta, sino la que es buena para edificar, para que ministre gracia a los oyentes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

De los pecados contra la comunión cristiana:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-4.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

RESPUESTA EN UNIDAD PRÁCTICA

(contra 1-6)

En esta carta a los santos de Éfeso, Pablo presentó por primera vez la verdad básica tan esencial para los santos individuales (cap.1: 1-2: 10) y para la Iglesia, el cuerpo de Cristo (cap.2: 11-3: 13). . Luego enfatizó al final del Capítulo 3 el estado apropiado del alma para la recepción y disfrute apropiados de la verdad. Ahora debemos considerar los resultados prácticos de la verdad en relación con la unidad de la Asamblea.

El apóstol ruega a los efesios que caminen dignos del llamamiento que les corresponde. Este es "el llamamiento celestial" ( Hebreos 3:1 ) que abarca a los santos de Dios, judíos y gentiles en un solo cuerpo, dándoles una herencia eterna en Cristo. Pablo fue un prisionero del Señor porque declaró tal verdad. Dado que él estaba dispuesto a sufrir por ello, deberíamos estar dispuestos a actuar en consecuencia.

Primero, tal acción de nuestra parte requerirá autodisciplina o juicio propio, en la medida en que nos preocupemos por el bien de los demás. La humildad (v.2) es la disposición a ser despreciados, no natural o fácil para la carne, sino normal para quien verdaderamente se deleita en Cristo, el manso y humilde. La mansedumbre es el carácter que está dispuesto a sacrificar los derechos personales por el amor del Señor sin resistencia egoísta.

Así, la humildad no ofende y la mansedumbre no ofende. La longanimidad continúa soportando con paciencia las cosas difíciles - malentendidos, injusticias, incluso insultos - sin frustración ni enojo. Tolerante. es más que soportar, porque no implica ninguna reacción de resentimiento, ni siquiera interiormente, ya que está motivado por el amor genuino.

Debe haber diligencia con respecto a las virtudes del versículo 2 si queremos "mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz" (v. 3). Esta unidad está formada por el Espíritu de Dios por el mismo hecho de Su morada en la Iglesia de Dios corporativamente: el bautismo del Espíritu Santo ha unido a todos los creyentes en uno, cualesquiera que sean sus trasfondos, esferas y condiciones contrastantes ( 1 Corintios 12:13 ).

Pero debemos mantener esta unidad, que requiere un verdadero juicio propio y consideración de los demás. Porque la unidad del Espíritu no es uniformidad de opinión ni simplemente tener los mismos sentimientos. Es la unidad formada sobre la base de la pura verdad de Dios, que por lo tanto excluye todo lo que se opone a ella, como la doctrina errónea y la práctica moral pecaminosa. Algunos ejemplos de cosas que tienden a obstaculizar la unidad del Espíritu son el orgullo y el egoísmo personales, el sectarismo, la doctrina o práctica del clero a diferencia de la gente común, la doctrina de la independencia, el rechazo de los roles y prácticas bíblicos para hombres y mujeres. .

Todos estos tienden a dividir en lugar de unir, por lo que son ajenos a la verdadera unidad bíblica. Dios no puede soportar que la gente forme doctrinas para desplazar Su estándar que se encuentra en Su Palabra, aunque soporta la debilidad, el fracaso y la inconsistencia entre Sus santos. En muchas cosas tendremos diferencias donde las Escrituras solo dan principios generales. Sin embargo, aún podemos mantener la unidad del Espíritu si nuestros corazones están verdaderamente unidos en afecto hacia el Señor Jesús en humilde consideración el uno por el otro. Ciertamente precioso es este "vínculo unificador de paz" (JND).

La base sólida de esta unidad se ve en los versículos 4 al 6. Se enfatizan siete hechos absolutos de unidad, en tres esferas distintas:

La primera esfera (v.4) tiene que ver con la Asamblea, la Iglesia de Dios. Es un cuerpo, no dividido de ninguna manera, sino que involucra una unidad mundial de todos los santos de Dios. Un solo Espíritu habita en la Iglesia, el que es el poder vivo de la unidad. Puede trabajar de manera diversa en el funcionamiento de cada miembro, pero nunca de manera contraria y siempre en armonía con la Palabra de Dios. Esto concuerda con el hecho de que los santos fueron llamados con una sola esperanza: la venida del Señor por todos sus santos. Ninguno de los suyos puede ser excluido de esta esperanza porque es sólo "una esperanza". La esperanza en las escrituras siempre tiene el pensamiento de algo futuro pero seguro, nunca una mera ilusión.

La segunda esfera (v.5) es más amplia y tiene que ver con la profesión pública del cristianismo. Incluye a la Iglesia, pero también incluye a aquellos que reclaman el lugar de cristianos, aunque no han nacido de nuevo. Es la esfera del reino de los cielos ( Mateo 13:24 ). Aquí, el único Señor, el señorío de Cristo, es la única autoridad verdadera, y todo aquel que lo reclama como Señor, por lo tanto, es responsable ante Él.

"Una fe es el único depósito de la verdad de Dios una vez entregada a los santos ( Judas 1:3 ). La gente puede hablar de varias" creencias ", pero Dios no lo hace. Todos son responsables de obedecer la única fe de Dios tal como se ha revelado en las Sagradas Escrituras: no hay otro. "Un bautismo" es el bautismo en agua "en Cristo", que es la profesión pública del cristianismo, el reconocimiento externo del señorío de Cristo.

Estos dos (la enseñanza de la verdad de la Palabra de Dios y el bautismo, son "las llaves del reino de los cielos" ( Mateo 28:19 ) que Pedro usó con tanta eficacia en el día de Pentecostés ( Hechos 2:16 ) .

La tercera esfera (v.6) es aún más amplia, porque es la esfera de la creación, que involucra a toda la humanidad. Dios el Padre es uno, no está dividido en propósitos y acciones. Su misma creación fue hecha con el propósito de que todas sus partes funcionen juntas. Aunque el hombre ha violado por el pecado esta unidad de la creación, el hecho fundamental y absoluto sigue siendo que Dios está en perfecto control de Su creación, un Dios y Padre de todos, sobre todo, y por todos, y en todos nosotros.

DIVERSIDAD DENTRO DE LA UNIDAD

(contra 7-16)

Con el hecho de que se establece la unidad, ahora vemos el alcance más amplio para la diversidad y la verdadera libertad dentro de los límites prescritos por la Palabra de Dios. A cada creyente se le da la gracia de acuerdo con la medida del don de Cristo. Hay una diferencia en cada don. Aquí los dones se ven, no como "la manifestación del Espíritu" ( 1 Corintios 12:7 ), sino como dados por el Cristo ascendido, quien los administra con pura gracia y sabiduría para el beneficio de Su cuerpo. Pablo habla específicamente en el versículo 11 de más dones públicos, pero no limita el don a estos, porque el versículo 7 insiste en que al creyente se le da algún don.

Es como resucitó y ascendió que Cristo dio sus dones a la Iglesia. Para hacerlo, ha "llevado cautiva la cautividad". El cautiverio es el estado de esclavitud en el que, antes de Cristo, incluso los creyentes eran retenidos. Compárese con Hebreos 2:14 . El poder de Satanás (el poder de la muerte) había introducido este estado a través del pecado. Cristo entró en la muerte para anular completamente este poder, y Su resurrección es la prueba y declaración completa de Su triunfo.

Satanás, el pecado y la muerte ya no tienen ningún poder esclavizador sobre el creyente: Cristo ha vencido esto. En los dones que Él da no hay elemento de esclavitud, sino de preciosa y vital libertad. El don se da tanto para expresar esta libertad como no sujeta a regulaciones humanas, como para ministrar a la bendición unida de los santos de Dios.

El paréntesis de los versículos 9 y 10 es esencial aquí para evitar cualquier pensamiento erróneo en cuanto a la libertad. Antes de que Cristo ascendiera, Él descendió voluntariamente primero, incluso a la muerte y el entierro, las partes más bajas de la tierra (vs.8-9). Habiéndose humillado a sí mismo, ahora es exaltado sobre todos los cielos para llenarlo todo. Esta es la verdad básica con respecto a todos los dones. La verdadera libertad lleva a uno a tomar voluntariamente el lugar más bajo para que pueda resultar en la bendición eterna.

Ningún sentido de obligación o esclavitud movió al Señor Jesús a descender tan bajo, sino el amor puro de Uno en libertad para sacrificarse alegremente por el bien de los demás. Cuán hermosas son sus palabras en Salmo 40:8 "Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío". Ésta es la base sólida y maravillosa sobre la que se da todo don y el espíritu apropiado con el que debe ejercerse.

A algunos hombres se les dio el don de apóstoles con el fin de establecer el cristianismo en el mundo. El suyo era un mensaje de autoridad, que ahora solo tenemos en las escrituras que nos han dejado. En un sentido original, este establecimiento del cristianismo es cierto también para los profetas que comunicaron la Palabra directa de Dios para ejercitar la conciencia y el corazón (cap. 2:20). Marcos y Lucas no eran apóstoles, pero ciertamente eran profetas.

Sin embargo, la profecía también es un regalo para hoy, pero nunca independiente de la Palabra de Dios ahora completada. 1 Corintios 14:3 muestra sus funciones.

Los evangelistas llevan el evangelio de la gracia de Dios al mundo para llevar a las personas al Señor Jesús. Sin embargo, es evidente aquí que los evangelistas no deben dejar a los recién convertidos sin más ayuda, porque todos estos dones tienen en vista el funcionamiento adecuado de cada miembro del cuerpo de Cristo para ayudarse unos a otros. El verdadero evangelista nunca envía a un bebé recién nacido en Cristo de regreso a la oscuridad espiritual, sino que se encarga de que el nuevo creyente sea edificado y fortalecido en la Palabra de Dios.

Los pastores y maestros tienen especial importancia en tal trabajo, pero ellos y los evangelistas siempre deben trabajar juntos en armonía. Si uno es un maestro, uno que enseña y aplica sistemáticamente la Palabra de Dios, también debe tener un corazón de pastor preocupado por aquellos a quienes enseña, ya que simplemente iluminar la mente puede ser un trabajo seco e infructuoso. Aplicar la verdad en la gracia paciente a los creyentes individuales es de vital importancia y requiere trabajo persistente.

Sin embargo, algunos son más capaces de esto que otros. En las Escrituras, una persona con el don de un pastor se preocupa por los creyentes. Las Escrituras nunca aprueban la idea de que alguien sea nombrado miembro de una iglesia local.

Todos estos dones más prominentes se dan "para el equipamiento de los santos para la obra del ministerio", para llevar a los santos al pleno crecimiento o madurez para que ellos (los santos) puedan hacer "la obra del ministerio", cada uno uno que funcione consistentemente con el don particular que tiene, con miras a la edificación del cuerpo de Cristo. Si los dones más prominentes no animan a los santos en el uso de sus dones particulares, entonces los dones más prominentes han fracasado en su trabajo.

El versículo 13 muestra que esta edificación de los santos tiene a la vista un objeto sumamente bendito. El ministerio piadoso es vitalmente necesario hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe, porque la fe es una, como hemos visto, y cuando se asimila su verdad pura, promoverá la unidad en el entendimiento de esa verdad. Mantener la unidad del Espíritu requiere humildad, mansedumbre, longanimidad, pero esto no se dice en cuanto a la unidad de la fe, porque en esta unidad debe haber un acuerdo sincero en cuanto a la verdad de Dios.

Como se dice en el capítulo 1:23 que la Asamblea es la plenitud de Cristo, el objeto del ministerio es que ella esté a la altura de esta posición. Si bien el objetivo en vista es "la medida de la estatura de la plenitud de Cristo", sería vano y erróneo decir que la Asamblea ya lo ha logrado. Las tristes diferencias que nos rodean en cuanto a la interpretación y práctica de las Escrituras demuestran lo lejos que está la Iglesia de alcanzar la meta de Dios. Sin embargo, Dios no fallará en lograr completamente esto en el futuro cercano cuando venga el Señor Jesús.

El ministerio promueve el crecimiento con plena madurez en vista de que no podamos seguir siendo bebés espirituales y, por lo tanto, amenazados por las influencias predominantes en el mundo, o sacudidos por todos los vientos de doctrina, cambiando de una dirección a otra. Hay muchas personas dispuestas a realizar la obra engañosa de Satanás: maquinando, manipulando, racionalizando, siempre alerta para atrapar a otros y socavar cualquier fe honesta en el Dios viviente.

Pero Dios ha hecho provisión para preservarnos de esto, en las instrucciones positivas del versículo 15, "teniendo la verdad en amor, puede crecer en todas las cosas en Aquel que es la Cabeza, Cristo". Tal crecimiento requiere una decisión firme para mantener con seguridad la verdad que Dios nos ha dado tanto en la mente como en la práctica, aunque no de una manera dura y legal, sino con amor genuino. El crecimiento es "hacia Él" o "hacia Él" que es nuestra Cabeza, e involucra una creciente conformidad con Su carácter.

Cristo también, siendo la Cabeza del cuerpo, es la fuente de todo su verdadero suministro: alimento, sabiduría y entendimiento. Él es la fuente y el centro de la unidad del cuerpo, cada miembro está "unido y entretejido por lo que cada articulación proporciona" y cada parte funciona en su medida, por Su dirección, para trabajar por la construcción gradual de todo el cuerpo. (v.16). El amor es el poder motivador de este trabajo, un amor que considera a todos los demás miembros del cuerpo con un cuidado tan genuino como uno se preocupa por sus propias necesidades corporales. Por lo tanto, a medida que cada miembro funciona, el cuerpo crece, no solo cada miembro individualmente.

EL ANTIGUO PONER, EL NUEVO PONER

(vs 17-24)

El versículo 17 introduce una división distinta en la Epístola a los Efesios. Esta sección enfatiza la responsabilidad personal basada en la sólida y preciosa verdad que ya se ha considerado. Pablo instó a los efesios a no caminar más como caminaban las masas de gentiles que no eran salvas. Así como su nueva condición y posición cristiana contrastaba con la de las naciones, así debería ser su conducta. Aquí se habla de la condición y el andar de los impíos para mostrar que es totalmente opuesto al de la fe. La misma actitud de los inconversos es solo hacia la vanidad, el vacío o la futilidad, aquello que no resulta en nada de valor.

Dado que la mente impía se pone en contra de Dios, el entendimiento se oscurece de modo que, aunque naturalmente inteligente o incluso brillante, tales personas son incapaces de discernir hechos que son transparentemente claros para un creyente (v.19). "Alienado de la vida de Dios" describe un alejamiento que de hecho ha roto cualquier sentido de relación de la criatura con el Creador. Ciertamente es una penosa ignorancia, pero el resultado de la dureza de sus propios corazones, porque la ignorancia no es meramente falta de conocimiento, sino ignorar los hechos que pueden ser conocidos.

Por ejemplo, las personas calcularán cuidadosamente sus declaraciones de impuestos para su beneficio, planearán sistemáticamente para aprovechar al máximo sus circunstancias comerciales, usarán sus mentes de manera efectiva para organizar las mejores situaciones posibles para ellos mismos; luego, al mismo tiempo, díganos que la maravillosa organización de todo el universo no requirió mente en absoluto, ¡sino que simplemente se unieron! Tal es la ignorancia de una persona empeñada en ignorar a Dios. De modo que la mente incrédula está puesta en la vanidad y el corazón se endurece.

En tal estado, la gente desecha todo sentimiento. Ya no tienen ninguna respuesta sensible a aquellas cosas que deberían afectarlos adecuadamente. En cambio, ceden a las seducciones del mero deseo carnal, con su inmundicia moral y codicia. Esta entrega puede, en algunos casos, ser tremendamente repugnante o, en otros casos, estar cubierta con un barniz de refinamiento y aparente dignidad. En el último caso, sólo se le añade engaño. Piense en el sida, que es virtualmente 100% prevenible con una simple moral bíblica, pero muchas personas prefieren la lujuria y el pecado, y como resultado, decenas de miles mueren de una muerte horrible cada año.

"Pero no habéis aprendido así a Cristo" (v.20). Si nuestros oídos están abiertos para escucharlo y estamos dispuestos a ser enseñados por Él, todo nuestro carácter y conducta serán un contraste con los de los inconversos. La verdad "en Jesús" (v.21) es una expresión que rara vez se usa en las Escrituras. Se refiere a la verdad ejemplificada en la vida humilde del Señor Jesús en la tierra. Si pienso en la verdad con respecto al carácter y la conducta, la veo perfectamente en Él como el Hombre dependiente.

"Cristo" es su título oficial "(v.20), y a medida que aprendemos más de Él exaltado a la diestra de Dios, valoramos y entendemos con más razón la verdad práctica tal como la vemos en toda Su conducta en la humanidad en la tierra. Aprender a Cristo lo está aprendiendo como el Objeto de mi adoración muy por encima de mí, pero "como la verdad está en Jesús" lo está aprendiendo como mi Ejemplo práctico bajado a la tierra.

El versículo 22 se traduce correctamente como "habiendo desposado" (JND). El anciano con su antigua forma de vida, corrupto y engañoso, ha sido desanimado de una vez por todas. Ningún creyente puede volver a ser lo que era antes de la conversión, lo que era en Adán. Ha sido renovado en el espíritu de su mente: la actitud de su mente ha cambiado. Aunque la naturaleza carnal permanece en él, esta ya no lo domina.

Hay un nuevo factor de control: se ha puesto el nuevo hombre que es consistente con la propia naturaleza de Dios, creado en la justicia y santidad de la verdad. La rectitud es actuar correctamente de acuerdo con cualquier relación en la que estemos. La santidad es el amor al bien y el odio al mal. Pero es la verdad de Dios la que decide lo que es bueno y lo que es malo, no meramente las conciencias u opiniones de las personas.

NO HAY QUEJAR AL ESPÍRITU

(contra 25-32)

Dado que tal es nuestro nuevo carácter, seamos fieles a él en la práctica. Mentir es la práctica común de los impíos, ya sea al gobierno, al empleador, a sus amigos o incluso a su cónyuge, pero es totalmente abominable para Dios. Dejémoslo a un lado y hablemos la verdad positiva y esto ciertamente con otros cristianos, porque somos miembros los unos de los otros. ¿Me mentirá mi lengua a mi mano sobre lo que debe hacer?

La ira en algunos casos es correcta ( Marco 3:5 ), pero incluso la ira legítima puede llevar a un sentimiento de amargura y al pecado. No se debe alimentar la ira ni permitir que continúe en otro día (v.26). La ira carnal o mal utilizada, como con muchas otras cosas, podría dejar una puerta abierta para la actividad dañina del diablo, incluso entre los cristianos.

Si antes de la conversión uno tenía el hábito de robar, debe juzgar estrictamente esto y luego trabajar con sus manos en un empleo honorable, no solo para su propio sustento, sino también para ayudar a los necesitados (v.18). Así, la gracia conocida no solo corrige el mal, sino que conduce al bien positivo. Que un empleado saque cosas pequeñas de su lugar de trabajo no es menos que robar. Muchos hacen esto sin pensar, pero un creyente debe evitar cuidadosamente tomar cualquier cosa que no le pertenezca.

También hay que frenar la lengua. En las Escrituras solo se encuentran palabras puras e incontaminadas, aunque las Escrituras hablan claramente sobre todos los temas pertinentes a la vida de la humanidad en la tierra. Estemos bien saturados de la Palabra de Dios y evitemos la charla impura tan común en el mundo. Hay tanto que es bueno para la edificación de los demás que nuestras lenguas deben estar siempre listas para hablar cosas que ministrarán gracia a los que nos escuchan ( Santiago 3:2 ).

En nuestra conversación y conducta, debemos considerar el Espíritu de Dios. Él ha sellado al creyente positivamente como propiedad de Dios en vista del "día de la redención", la redención del cuerpo en la venida del Señor (v.30). No se plantea la menor cuestión de la permanencia de este sellado. Más bien, se afirma positivamente la absoluta seguridad del creyente como posesión de Dios. Siendo esto así, las palabras y la conducta inapropiadas ciertamente entristecerán al Espíritu Santo de Dios, porque son contrarias a Su naturaleza.

El versículo 31 habla de las cosas que resultan de alimentar el mal sentimiento en el corazón: amargura, ira, ira, clamor y malas palabras, junto con la malicia. Estas actitudes y prácticas pecaminosas deben ser juzgadas implacablemente y descartadas resueltamente. No hay lugar para ellos entre los santos de Dios. No debemos permitirnos la más mínima excusa para romper con tales cosas, porque provienen del pecado, no de la enfermedad.

Por otro lado, cuán precioso es cultivar las virtudes contrastantes del versículo 32. Incluso en un momento en que los sentimientos de un hijo de Dios están gravemente heridos, él tiene dentro de sí esa naturaleza bendita que aún puede ser amable, tierno y perdonador. De hecho, ese carácter es completamente consistente para aquellos que han sabido que "Dios en Cristo" nos ha perdonado. No es simplemente por la intercesión de Cristo que Dios nos ha perdonado, sino que Dios es el autor bendito de la gracia perdonadora que se nos ha manifestado en la persona del Señor Jesús y en Su incomparable sacrificio de amor.

Dios se deleita en perdonar como se ve en el envío de su amado Hijo. Dejemos que esto se valore correctamente y mostraremos un carácter similar en la medida en que nos aferremos a la gracia de Dios para disfrutarlo.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ephesians-4.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

La vida cristiana superior

Efesios 4:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. Prisionero del Señor. Difícilmente se esperaría encontrar un prisionero en una cárcel romana, el autor de una carta tan notable. Estamos acostumbrados a pensar en los prisioneros como hombres versados ​​en el crimen. Pablo, sin embargo, era un prisionero del Señor. Estaba en la cárcel, no por su culpa, sino por su justicia y, además, por su fidelidad a Cristo.

Desde la cárcel, Bunyan escribió como enviado de Dios.

Detrás de las rejas de la prisión, Madame Guyon escribió el delicioso poema,

"Un pajarito soy yo,

Encerrados en campos de aire,

Sin embargo, aquí me siento y canto mi canción

Al que me puso allí ".

Fue en la prisión donde Pablo enseñó la palabra a muchos que se reunieron en la ciudad de Roma. Fue en la prisión donde el apóstol los condujo a Cristo, incluido Onésimo, el siervo fugitivo de Filemón. Fue desde la prisión, que este predicador a los gentiles envió, bajo la inspiración del Espíritu de Dios, esas maravillosas cartas a las iglesias, una de las cuales estamos estudiando ahora.

2. Un prisionero del Señor que llama a los santos a caminar de manera digna de su llamado. Ningún hombre puede pedir a los demás lo que él mismo no hace. Si Pablo buscaba que los efesios caminaran de manera digna del Señor, él mismo debió haber caminado dignamente, o de lo contrario sus palabras no tendrían sentido. Examinemos lo que pidió a los santos y descubramos cuán digna puede ser una vida de nuestro llamamiento divino.

(1) Es una vida de humildad. Uno pensaría que un cristiano, al ser llamado a salir de las profundidades del pecado y a las alturas de la gloria, viviría una vida de exaltación. Sí, somos exaltados en Cristo; pero el apóstol quiere que caminemos entre los hombres, no con espíritu de orgullo, arrogancia y autoestima, sino con espíritu de humildad.

Cuando la realeza visitaba recientemente Canadá y Estados Unidos, lo que atraía a la gente era la facilidad y la naturalidad con que la pareja real se mezclaba con los humildes. Nosotros también somos llamados desde las alturas, a entrar en las profundidades. Somos los hijos del Rey y estamos destinados a reinar con Cristo. Sabemos cómo sentarnos en los cielos, en comunión con nuestro exaltado Señor. Sin embargo, debemos saber cómo entrar en los hogares más humildes y sentarnos con los que se reúnen allí.

Nuestro Señor nunca manifestó ningún espíritu de egoísmo. Con frecuencia hablaba de ser uno con el Padre, de ser la luz del mundo, de ser la resurrección y la vida, y muchas otras relaciones elevadas y santas; sin embargo, se sentó con publicanos y pecadores y comió con ellos. Recibió a la mujer pecadora y la sanó. Llamó al mendigo ciego para que viniera a su lado y le dio la vista.

(2) Es una vida de mansedumbre. Nuestro Señor fue manso. Nos dijo que lleváramos Su yugo ; pero él mismo, manso y humilde, llevó el yugo de su Padre. Recibió el azote de sus enemigos; le escupieron; lo despreciaron; menearon la cabeza contra él; sin embargo, no le molestó nada. Dio la espalda a los que lo golpeaban y las mejillas a los que le arrancaban los cabellos.

El hombre manso, no es un hombre debilucho. Él puede, como lo hizo Cristo, tener poder para derrocar a todos los enemigos. Sin embargo, durante Su vida en la tierra, Cristo cumplió con las palabras: "quebrar la caña cascada no habrá de romper; y fumando lino será Él no apagará, hasta que envío a victoria el juicio, (3) Es una vida de largo sufrimiento. Nuestra El Señor no solo sufrió a manos del enemigo, sino que sufrió una y otra vez.

Cuando pensamos en la gran paciencia de Dios en los días de Noé, cuando retuvo sus juicios mientras se preparaba el arca; cuando pensamos en la longanimidad de Dios para con nosotros, y en Su paciencia en los días de nuestro pecado contra Él, estamos cada vez más dispuestos a sufrir por Su causa. Si perdonó a sus enemigos, ¿no deberíamos perdonar nosotros? Si les dio la espalda a los heridores, ¿no deberíamos nosotros dar la nuestra?

(4) Una vida de tolerancia unos a otros en amor. Si nosotros, como santos, nos aguantamos unos a otros en amor, toda contienda y contienda, toda contienda y maldad se acabará.

I. LA VIDA CRISTIANA SUPERIOR ES LA VIDA DE UNIDAD ( Efesios 4:3 )

1. El apóstol reconoció la influencia perturbadora de Satanás. Sabía lo difícil que sería para los santos permanecer "uno" en espíritu. Por eso escribió en Efesios 4:3 estas palabras: "Esforzándonos por mantener la unidad del espíritu". Incluso en los días de Pablo, en la iglesia de Corinto, uno decía: Yo soy de Pablo; y otro, soy de Apolos; algunos también dijeron: Yo soy de Pedro. Esto se hizo porque los creyentes eran carnales, andando en la carne. El resultado de seguir a los hombres fue este: envidias, contiendas y divisiones surgieron entre ellos.

Hoy, algunos dicen, soy metodista; y otro, soy bautista; otro soy presbiteriano; etc. Esto significa que la división y la contienda son causadas continuamente. Vine a mi propia ciudad de Elyria, O., la semana pasada. Caminando por una iglesia, vi un lema en su tablón de anuncios que conmovió mi alma. Demostró que la iglesia se mantuvo fiel a la fe. Sin embargo, los ministerios de esa iglesia son absolutamente distintos, separados y divididos de los ministerios de la iglesia donde estoy predicando.

Las iglesias saben poco, unas de otras; y probablemente les importe menos. ¿Dónde está el espíritu de unidad? El apóstol ordenó que nos esforzáramos por mantener la unidad del Espíritu, en el vínculo de la paz. Los santos de Elyria no están haciendo ningún esfuerzo en esta dirección.

2. El Apóstol dio la base de la unidad. Dijo: "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, así como sois llamados en una sola esperanza de vuestro llamamiento; un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos". Parece muy difícil para la iglesia no ser una cuando el Espíritu es uno, la esperanza es una, el Señor es uno y todo es uno.

Casi podemos captar el corazón de Dios mientras oró para que pudieran ser uno; así como Él y el Padre eran uno. Qué vergüenza que los santos estén divididos como están. Incluso los bautistas se dividen, subdividen y luego vuelven a dividirse. Los metodistas están divididos y luego divididos y aún divididos. Lo mismo ocurre con los presbiterianos y los luteranos, los hermanos de Plymouth y todos los demás.

II. LA VIDA CRISTIANA SUPERIOR ES UNA VIDA DE EDIFICACIÓN ( Efesios 4:11 )

1. Hay varios oficios en la iglesia de Cristo. Hay apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. No tenemos tiempo para abordarlos individualmente, pero ya sea uno o el otro, todos tienen el mismo objetivo dado por Dios. Ese objetivo es el perfeccionamiento de los santos.

En la iglesia promedio de hoy, hay un reconocimiento de estos variados dones; pero, con muchos, hay poca idea de perfeccionar a los santos, incluso entre las más espirituales de nuestras iglesias y las más enérgicas. El objetivo supremo es salvar a los pecadores y añadir personas a la iglesia. Hay lugares donde se espera de un predicador cada vez que sube al púlpito, para predicar mensajes estrictamente evangelísticos, llenos del buen Evangelio del Calvario; y con ilustraciones atractivas que buscan despertar a los pecadores, etc.

Ni por un momento subestimaríamos la gloria de llevar a los hombres a Cristo. Tampoco subestimaríamos la gloria de los bebés que nacen en un hogar. Sin embargo, esa no es toda la obligación de la iglesia, ni es toda la obligación de la vida hogareña. El hogar no se establece simplemente para traer niños al mundo. Está establecido para su educación, para criarlos en la disciplina y amonestación del Señor. La iglesia no está establecida, sola, para la salvación de hombres y mujeres perdidos. Está establecido para el perfeccionamiento de los santos.

2. El objetivo en el perfeccionamiento de los santos. Los santos deben ser perfeccionados para la obra del ministerio o para la obra del mismo; y también, para, o para, la edificación del cuerpo de Cristo. El objetivo de los apóstoles, profetas, evangelistas y similares es perfeccionar a los santos; para que ellos, a su vez, puedan continuar la obra del Señor y edificar el cuerpo, que es la iglesia. No estamos perfeccionando a los santos, simplemente para que vayan al cielo y sean aceptados allí.

Los estamos perfeccionando para que puedan continuar la obra de evangelización y edificación. Aquí es donde entra el ministerio de líderes. Están preparando a otras personas para ganar almas y continuar para Dios.

III. LA VIDA CRISTIANA SUPERIOR EN SUS OBJETIVOS ( Efesios 4:13 )

1. El primer gran objetivo, es el perfeccionamiento de los santos. Efesios 4:13 dice: "Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo". Dios no quiere que, en sus iglesias, los niños sigan siendo niños, sacudidos de un lado a otro, y llevados de un lado a otro con todo viento de doctrina, por el engaño de los hombres y su astucia astuta.

Dios quiere que cada miembro de Su cuerpo, que es la iglesia, crezca diariamente en Su conocimiento y en la unidad de la fe, hasta que sean lo que Dios llama un cristiano perfecto, plenamente desarrollado y completo, que ha alcanzado la medida de la fe. la estatura de la plenitud de Cristo.

Algunos pueden pensar que este ideal es demasiado elevado; que ningún creyente puede llegar jamás a una posición tan exaltada. Sin embargo, eso es lo que Dios quiere. Lo quiso en la isla de Creta, cuando escribió, a través de Pablo, a Tito acerca de esto mismo. Lo quiere en tu pueblo, ciudad, aldea o iglesia de campo.

2. El segundo y culminante objetivo del perfeccionamiento de los santos y de la edificación del cuerpo de Cristo es que crezcan en Cristo, que es la Cabeza. Efesios 4:15 nos dice que debemos crecer en Él, en todas las cosas. Ahora, con esto cumplido, con los santos habiendo alcanzado esta unidad de la fe, este conocimiento del Hijo de Dios y esta perfecta humanidad en Cristo, tenemos la imagen de Dios de una iglesia gloriosa y perfeccionada.

Aquí está: "De quien todo el cuerpo, bien unido y compactado con lo que cada coyuntura suple, según el funcionamiento eficaz de la medida de cada parte, aumenta el cuerpo, para edificación de sí mismo en amor. "

A medida que lee el versículo que acabo de citar, puede decir: "Qué acumulación de palabras". Le parece que son lo que el impresor llama tipo desordenado, sin sentido. Siéntate, amado mío, y estudia este versículo. Estúdielo a la luz del cuerpo humano, que está tan maravillosamente y tan bien unido. Estudie cómo el cuerpo humano es operado por lo que cada articulación suministra. Estudie cómo el cuerpo humano funciona eficazmente a través de la unidad, la compacidad y el servicio de cada parte. Luego, habiéndolo pensado, a la luz de su propio cuerpo personal; Piense en ello a la luz de la Iglesia, que es Su Cuerpo, y tenga en cuenta los ideales de Dios para nosotros y para Su Iglesia.

IV. LA VIDA CRISTIANA SUPERIOR EXIGE DEJAR LA VIDA ANTIGUA ( Efesios 4:17 )

1. Dejar a un lado la vida anterior. Efesios 4:17 dice: "Esto, pues, digo, y testifico en el Señor, que desde ahora andaréis, no como andan los demás gentiles". ¿Crees que no nos salvamos de nada? Cuando Dios llamó a los hijos de Israel para que vinieran a él como personas especiales, los sacó de Egipto. Siempre ha sido lo mismo. En Isaías, el llamado del cielo fue: "Deje el impío su camino y el hombre inicuo su pensamiento". En Efesios el llamado es: "No participéis en las obras infructuosas de las tinieblas".

El llamado de nuestro Señor Jesucristo, es el llamado de la separación. Él dice: "Vosotros no sois del mundo, como tampoco yo soy del mundo". Nosotros, que somos salvos, no podemos caminar, en adelante, como caminan los pecadores.

2. Fotografía de Dios de la vida anterior. Efesios 4:18 narra el camino de los pecadores gentiles.

1. Su entendimiento se oscurece.

2. Están alienados de la vida de Dios.

3. Están llenos de ignorancia y ceguera de corazón.

4. Están más allá de los sentimientos.

5. Se han entregado a la lascivia.

6. Trabajan toda inmundicia con avidez.

¿Piensas entonces que Dios nos ha llamado a seguir en el camino de los pecadores? No, no hemos aprendido a Cristo.

La vida de un creyente es tan diferente de la vida del incrédulo como la luz es distinta de las tinieblas.

Si desea obtener el contraste de Dios entre el cristiano y una vida llena del Espíritu, y el no cristiano y sus deseos carnales, lea Gálatas 5:22 junto con Gálatas 5:19 . Aquí hay un contraste que es verdadero.

Por parte del creyente lleno del Espíritu, el fruto es amor, gozo, paz, longanimidad, mansedumbre, fe, mansedumbre, templanza. Por parte de los no regenerados, las obras de su carne son; adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, brujería, odio, discordia, emulaciones, ira, contiendas, sediciones, herejías, envidias, asesinatos, borracheras, jolgorios y cosas por el estilo.

V. LA VIDA CRISTIANA SUPERIOR EXIGE DESHACERSE DEL HOMBRE VIEJO Y Efesios 4:22 EL NUEVO ( Efesios 4:22 )

1. La desilusión del anciano. Suponemos que todos ustedes saben que el anciano se refiere a nuestra vida y naturaleza, antes de que fuéramos salvos. El anciano es el ego, la vida del yo; el hombre engendrado por generación natural. Es la naturaleza adámica. Recuerda cómo está escrito: "Por un hombre, el pecado entró en el mundo". Una descripción muy completa de este anciano se nos da en el tercer capítulo de Romanos. Podríamos sugerir algunas de sus declaraciones, relativas a las mismas.

"No hay quien haga el bien.

Sepulcro abierto es su garganta.

"Con su lengua han engañado.

"Veneno de áspides hay debajo de sus labios.

"Su boca está llena de maldición y amargura.

"Sus pies se apresuran a derramar sangre.

"La destrucción y la miseria se interponen en su camino.

"No hay temor de Dios ante sus ojos".

Si alguno de ustedes parece oponerse a la descripción que Dios hace del anciano, puede hablar con Él. Estamos de acuerdo con todo lo dicho anteriormente. No es sólo lo posible, sino también la probable salida del corazón humano. ¿Te asombra, por tanto, que Dios diga: "Deja la conversación anterior, el anciano, que se corrompe según las concupiscencias engañosas"?

Antes de pasar de esto, podemos sugerirle que la responsabilidad de desanimar a este anciano es suya. Dios no dice: "Lo desanimaré". Les dice a sus santos que lo desanimen. No hay duda de lo que Él dará fuerza, porque Él es muy capaz. Sin embargo, la voluntad debe estar ante todo en tu propio corazón. Debes adoptar la actitud de la muerte hacia el anciano. Debes estar dispuesto a negarlo, a renunciar a él y a repudiarlo.

2. La vestimenta del hombre nuevo. El nuevo hombre es aquel que, según Dios, ha sido creado en justicia y en verdadera santidad. Recuerda cómo está escrito: "Os es necesario nacer de nuevo". Aquello que nace de nuevo, es el hombre nuevo. Nace de arriba, nace de Dios, es engendrado del Espíritu Santo. Este nuevo hombre no tiene pecado ni comete ningún pecado. Nadie puede concebir a uno, engendrado por el Espíritu Santo, como impío.

Es este nuevo hombre, el que se va a poner. La expresión "posponer" ciertamente significa la negación, el apartamiento del anciano; la negativa a prestar oído a la naturaleza, que es corrupta. Vestirse del nuevo hombre significa el reconocimiento del nuevo hombre. Significa entronizar al nuevo hombre; caminar tras los impulsos de esta naturaleza recién engendrada. Si alguien dice que todavía tenemos tanto la nueva naturaleza como la vieja, le recordamos que la vieja naturaleza no significa el viejo cuerpo; significa las obras de nuestra vieja naturaleza carnal.

¿Por qué deberíamos tenerlo todavía si lo posponemos? Al menos una cosa es segura, no es necesario que nos tengamos. En cuanto a nuestra mente, Efesios 4:23 dice que debemos "ser renovados en el Espíritu de nuestra mente". Dios mismo pondrá un nuevo espíritu en nosotros, para controlar nuestros pensamientos y nuestro hombre mental. Además de todo esto, Dios refuerza a nuestro nuevo hombre y nuestro espíritu por Su Espíritu Santo.

VI. LA VIDA CRISTIANA SUPERIOR INCLUYE LA OBEDIENCIA A LAS SIGUIENTES DEMANDAS ( Efesios 4:25 )

Nuestro Señor no dice simplemente: "Deshazte del anciano", sino que nos dice exactamente lo que quiere decir.

1. Deje de mentir. Dice sonriendo: "¿Los cristianos mienten?" Ciertamente no si se han desanimado del anciano. Mentir, sin embargo, es un rasgo muy común del anciano, y estarás de acuerdo cuando decimos que muchos creyentes son culpables de mentir. Por ejemplo, en la Epístola de Juan todavía está escrito: "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos". También está escrito: "Si decimos que no hemos pecado, le hacemos un mentiroso.

" Then we read, in the same chapter, "If we say we have fellowship with Him, and walk in darkness, we lie." God therefore wants us to put away all lying, including the asserting of a false Spiritual attainment. Let us not lie about ourselves, about our deeds, about our accomplishments, our piety, or anything else. Neither let us lie about our friends, or our foes. John wrote the elect lady, about her children walking in the truth. Let us walk in the truth.

2. Enfadarse y no pecar. Dios dice: "No se ponga el sol sobre tu ira". Hay ira donde no hay pecado. Ese enojo, sin embargo, es una permanencia en la vida. Es una actitud hacia el mal y el pecado. Leemos mucho en la Biblia sobre la ira de Dios. No hay pecado en Su ira. La ira que se enciende y se enfría, la ira que hace que las personas digan y hagan cosas que saben que están mal, es absolutamente un pecado y uno grave y debe ser pospuesto.

3. Que el que robó no vuelva a robar. Alguien dice: "¿Los cristianos roban?" Respondemos que ciertamente no deben robar, pero pueden robar. Hay una gran cantidad de robos que se realizan legalmente. Hay una gran cantidad de robos que se realizan con otros nombres. Queremos resumir todo sobre la mentira, la ira y el robo, bajo la expresión de Efesios 4:27 , "Ni deis lugar al Diablo". Deja a tu viejo y luego resiste al diablo.

VII. LA VIDA CRISTIANA SUPERIOR ES UN LLAMADO A NO ENGAÑAR AL ESPÍRITU SANTO ( Efesios 4:29 )

En estos días hay predicación que pone énfasis en la gracia, que Dios no pone. Nos dice que la ley y sus justos mandamientos están completamente eliminados, en lo que concierne al creyente. Coincidimos plenamente en el hecho de que la salvación es por gracia, aparte de la ley; aparte de las obras de la ley, y aparte de todo lo que no sea la fe. Sin embargo, todas las epístolas de Pablo establecen mandatos, requisitos sobre requisitos para el creyente. Los diez mandamientos decían "No lo harás". Entonces también dijeron: "Lo harás". Este capítulo, que estamos estudiando hoy, está lleno de "lo harás y no lo harás".

1. El "no harás" de contristar al Espíritu Santo de Dios. Es terrible pensar que un cristiano que habita en el Espíritu de Dios lo contrista. Sin embargo, lamentablemente, muchos lo hacen. ¿Cómo pueden los cristianos contristar al Espíritu? Cualquier cosa en el creyente que sea contraria a la santidad, la pureza y la vida espiritual, contrista al Espíritu de Dios.

2. El "no harás" de hablar mal. Efesios 4:29 dice: "No dejes que de tu boca salga comunicación corrupta". Los cristianos no deben permitir que se use su lengua para hablar cosas inmundas.

3. El "no harás" de amargura e ira, ira, clamor, maldad y malicia. Todas estas cosas entristecen al Espíritu y todas deben ser desechadas.

4. Los "chalés". Hemos considerado los aspectos negativos en tres puntos. Debemos considerar los aspectos positivos en un solo punto. Estas son las cosas que se nos dice que hagamos. Debemos ser "bondadosos los unos con los otros, misericordiosos, perdonándonos unos a otros, como Dios, por amor de Cristo, os perdonó a vosotros". Con este capítulo completamente ante nosotros, ¿nos atrevemos a seguir adelante y vivir más en la carnalidad? ¡Dios no lo quiera!

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Ephesians 4:29". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​ephesians-4.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

29-32 Las palabras sucias proceden de la corrupción del que las pronuncia, y corrompen las mentes y los modales de los que las escuchan: Los cristianos deben guardarse de todo ese discurso. Es deber de los cristianos procurar, con la bendición de Dios, hacer que las personas piensen seriamente, y alentar y advertir a los creyentes con su conversación. Sed bondadosos unos con otros. Esto establece el principio del amor en el corazón, y la expresión externa del mismo, en un comportamiento humilde y cortés. Observa cómo el perdón de Dios nos hace perdonar. Dios nos perdona, aunque no hayamos pecado contra él. Debemos perdonar, como él nos ha perdonado. Todas las mentiras y las comunicaciones corruptas, que suscitan malos deseos y lujurias, contristan al Espíritu de Dios. Las pasiones corrompidas de amargura, ira, enojo, clamor, maledicencia y malicia, contristan al Espíritu Santo. No provoquéis al santo y bendito Espíritu de Dios para que retire su presencia y sus bondadosas influencias. El cuerpo será redimido del poder de la tumba en el día de la resurrección. Dondequiera que ese bendito Espíritu habite como santificador, es la garantía de todas las alegrías y glorias de ese día de redención; y estaríamos deshechos, si Dios nos quitara su Espíritu Santo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ephesians 4:29". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-4.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

CAPÍTULO 4

Aunque Pablo es un ______________, todavía nos insta a caminar en nuestro __________. Esta caminata debe ser ____________.

¿Qué significa andar digno? Pablo nos da algunas palabras para considerar:

1. __________________. 2. _______________.

3. __________________. 4. _______________.

5. En _____________.

Debemos ______________ para guardar el ________ del Espíritu. Esto solo se puede hacer en un bono de _________.

Pablo ahora enumera siete "Unos" del cristiano.

1 uno __________.

2. Uno __________.

3. Uno __________ de nuestro llamado.

4. Uno __________.

5. Uno __________.

6. Uno _____________.

7. Uno _______ y ​​Padre de todos.

Cada uno de nosotros ha sido __________ gracia y dones especiales. El ______________ de estos dones es ________________ al don de Cristo.

Pablo prueba que Cristo __________ los dones con la cita de Salmo 68:19 . Cristo llevó a ______________ a los cautivos del pecado y de la muerte. Como vencedor, en triunfo sobre la muerte, Jesús da no busca dones, Él __________ a los hombres.

Pablo explica este pasaje y lo aplica a Cristo, quien primero ______________ a la tierra y ______________ de vuelta al cielo.

Este que ______________ es el mismo que también está ____________ muy por encima de todos los cielos. Él __________ todas las cosas.

Dios ha dado muchos dones diferentes. Algunos fueron temporales:

1. _____________. 2. ______________.

Otros regalos son para la iglesia de todas las edades.

1. _______________. 2. __________. 3. ____________.

NOTA: Estos son todos "__________" en la iglesia. Todas son posiciones de liderazgo y autoridad. Los evangelistas deben hablar y reprender con todo _____________. ( Tito 2:15 ) Los pastores también son llamados __________ y ​​obispos en el Nuevo Testamento. Un pastor es un ______________ que alimenta al rebaño y lo supervisa. A los cristianos se les ordena ser _____________.

Hay tres razones para estos oficios en la iglesia. Las personas se establecen en estas posiciones:

1. Por la ______________ de los santos.

2. Para el __________ del ministerio.

3. Por la _____________ del cuerpo de Cristo.

¿Cuánto tiempo deben durar estas posiciones en la iglesia? Paul dice que deben estar activos ________ -

1. Todos llegamos al __________ de la fe.

2. Tenemos la _____________ del Hijo de Dios.

3. Nos hemos convertido en el hombre __________.

4. Nosotros _____________ hasta el __________ de la plenitud de Cristo.

5. Ya no somos ____________.

6. No estamos ____________ de un lado a otro.

7. No nos dejamos llevar por cada __________ de doctrina.

8. No somos engañados por la astucia ______________.

9. Somos estables y no _____________.

10. Hablamos __________ en amor.

11. Nos __________ arriba.

La iglesia debe funcionar como un __________. Todos deben encajar y __________ juntos. Cada __________ debe hacer el trabajo que se le ha encomendado. Cada parte debe trabajar para ayudar al cuerpo a _____________. Mientras que el cuerpo físico debe crecer en tamaño, el cuerpo de Cristo debe crecer en ______________ mismo.

No debemos caminar como otros _____________ caminan. Caminan en el __________ de su mente.

Caminan con su entendimiento _____________. Son _____________ de la vida de Dios. Están viviendo en _____________. Tienen un ______________ de corazón.

Han perdido la capacidad de sentir culpa o remordimiento. Han pasado ____________. Sus vidas son __________ a:

1. __________________.

2. _______________.

3. _______________.

Así no es como tienes que ____________ para caminar en Cristo.

¿Has __________ a Cristo? ¿Has sido __________ por él? ¿Sabes que el __________ está en Jesús?

Si la respuesta es SÍ, entonces, despídete del viejo de tu antiguo ___________________. Este anciano es ______________ con ______________ lujurias.

Necesitamos ser ____________ en el espíritu de nuestro __________.

Debemos vestirnos del hombre __________. Este hombre es creado en __________________ y ​​verdadero ______________.

¿Qué debemos guardar? Primero los enumeraremos.

1. _____________.

2. __________.

3. ____________.

4. Corrupto _________________.

5. __________ el Espíritu Santo.

6. ______________.

El cristiano debe desechar __________. Debemos hablar el __________. Somos ______________ el uno del otro.

Debemos guardar __________ lo que resulta en ________. El sol no debe ponerse sobre nuestro __________.

Cuando nuestra ira lleva al pecado, le damos lugar a la __________ en nuestras vidas.

______________ la propiedad ajena es impulsada por la codicia del anciano. No basta con dejar de robar. Debemos hacer tres cosas positivas:

1. ___________ con nuestras manos.

2. El trabajo debe ser __________.

3. El dinero ganado debe ser _____________ dando a los que lo necesitan.

Nuestro discurso debe ser puro. No debemos permitir que la comunicación ______________ provenga de nuestro ___________. Lo que decimos debe ser __________. Debe __________ el que lo oye. Nuestras palabras deben _____________ gracia a los oyentes.

Los cristianos no deben ___________ el Espíritu Santo. El Espíritu ha _____________ la voluntad de Dios para nosotros. Si no obedecemos los mandamientos de la Biblia, la obra del Espíritu Santo fue en vano. Somos ____________ por el Espíritu Santo. No destruyas ese sello de aprobación.

Así como nos despojamos del hombre viejo, desechemos todo ______________. Todas las formas de ____________ deben guardarse.

CUANDO DIOS BORRA, SE PREPARA PARA ESCRIBIR. No basta con despojarse del anciano y de estas malas acciones. También debemos adoptar algunos comportamientos nuevos.

Debemos ser __________ el uno con el otro. Debemos demostrar que somos ____________-________________. Debemos ser capaces de ____________ unos a otros. Debemos recordar que Dios nos ha _____________ por causa de la obra de Cristo. Deberíamos ser capaces de perdonarnos unos a otros.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​ephesians-4.html. 2021.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(17) ¶ Esto, pues, digo, y testifico en el Señor, que de ahora en adelante no andaréis como otros gentiles, en la vanidad de sus mentes, (18) Habiendo oscurecido el entendimiento, siendo alejados de la vida de Dios por el ignorancia que hay en ellos, a causa de la ceguera de su corazón: (19) los cuales, pasados ​​los sentimientos, se han entregado a la lascivia, para obrar toda inmundicia con codicia.

(20) Pero vosotros no habéis aprendido así a Cristo; (21) Si es que le habéis oído, y ha sido enseñado por él, como la verdad está en Jesús, (22) que dejéis de hablar del antiguo trato con el anciano, que se corrompe según los deseos engañosos; (23) Y renovaos en el espíritu de vuestra mente; (24) y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en justicia y santidad verdadera.

(25) Por tanto, desechando la mentira, habla verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. (26) Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro furor; (27) Ni deis lugar al diablo. (28) El que robaba, no robe más; antes bien, que trabaje, trabajando con sus manos en el bien, para tener que dar al que lo necesita. (29) No salga de vuestra boca ninguna comunicación corrupta, sino la que es buena para edificar, para que ministre gracia a los oyentes.

(30) Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. (31) Quiten de vosotros toda amargura, ira, ira, clamor y maldad, con toda malicia. por amor de Cristo te ha perdonado.

El Apóstol ha establecido aquí un notable contraste entre los hombres del mundo y los piadosos, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve. Las expresiones son tan sencillas, y la verdad tan obvia, que no creo necesario extenderme sobre el tema. El despojarse del anciano y el vestirse del nuevo, muestra muy decididamente el maravilloso cambio producido por la regeneración. El anciano es una frase fuerte, para denotar la corrupción de nuestro estado caído en Adán.

Y, de la misma manera, también lo es el nuevo hombre en Cristo. Pero quitarse uno y ponerse el otro no es obra del hombre, sino de Dios. Somos completamente pasivos en el acto de regeneración, como en la generación original. Y ruego al lector que comente aún más, lo que toda la Escritura de Dios enseña, y lo que confirma toda la experiencia de la Iglesia de Dios; el anciano, aunque desanimado, permanece; no muerto, sino agonizante; no enterrado, sino crucificado.

No hay cambio en el anciano; es el mismo anciano de pecado, totalmente pecado, y todo pecado, como siempre. Por eso el mismo Pablo gimió bajo el cuerpo del pecado mientras permaneció en el cuerpo. Y, por lo tanto, solo miró a Jesús en busca de liberación. Romanos 7:24 . Y por eso le dijo a la Iglesia: si Cristo está en vosotros (dijo él) el cuerpo, a causa del pecado está muerto; pero el Espíritu es vida, a causa de la justicia.

Romanos 7:10 . ¡Lector! si esto se entendiera mejor de lo que es; y los hombres, que profesan piedad, estaban mejor familiarizados que ellos con la plaga de su propio corazón, no deberíamos escuchar tanto hablar de la santidad inherente en la criatura, mientras ellos mismos diariamente, cada hora, si tuvieran que mirar más de cerca a lo que pasa en la vieja naturaleza no renovada de sus propios cuerpos, manifiesta que, en ellos, es decir, en su carne, no mora nada bueno!

Por otro lado, vestirse del nuevo hombre no es su acto ni su mérito. Cristo es el hombre nuevo, formado en las almas de los regenerados por el Espíritu Santo. Y todo hijo de Dios, en su nuevo nacimiento, es formado a la imagen de Cristo, y Cristo formó en su corazón la esperanza de gloria. Por lo tanto, unido a su persona, y teniendo una unión espiritual con él, vivificado y resucitado, que antes estaba muerto en delitos y pecados, la parte regenerada del espíritu, manifiesta, en todos sus alientos, deseos y anhelos. Cristo, que Cristo es su vida, su porción, su única búsqueda incesante.

El hijo de Dios, recién nacido en Cristo, vive de Cristo y vive para Cristo. Y Jesús dice: porque yo vivo, vosotros también viviréis. Por tanto, aunque el Espíritu es santo en Cristo; y la carne impía, y nada más que corrupción en la naturaleza; esos principios opuestos están produciendo perpetuamente esos efectos que todos los hijos de Dios sienten por tal conflicto, y de los cuales se quejan continuamente, Romanos 7:21 , etc.

Gálatas 5:17 . Pero lo más evidente es que eso, más o menos, continuará durante todo el tiempo-estado de la Iglesia aquí abajo; y que esta competencia, en cada hijo de la propia persona de Dios, desde el momento de la regeneración, nunca cesa, ni puede cesar, hasta que el cuerpo vuelve a su polvo original, y el espíritu se une a los espíritus de hombres justos hechos perfectos.

Me detengo un momento en el versículo, en el que el Apóstol advierte a la Iglesia, a un santo cansancio en contra de contristar al Espíritu Santo de Dios. Y qué bendición fue en el Señor, que su siervo añadiera, con lo cual fuisteis sellados para el día de la redención. Cuán dulcemente misericordioso fue sostener el alma afligida de un hijo de Dios, que preferiría morir antes que entristecer a ese Señor Todopoderoso por cuya gracia regeneradora fue primero vivificado a la vida espiritual; Digo cuán dulcemente misericordioso fue en el Señor, para asegurarle al alma tímida, que en medio de toda su indignidad, y descarríos y partidas, el sellamiento del Espíritu Santo no podía perder su eficacia.

¡Oh! ¡Lector! ¿Qué hablará su alabanza? Que aunque nosotros cambiamos tan a menudo, nuestro Dios no cambia. Malaquías 3:6 . Aunque fallamos en nuestro amor, Jesús no falla en el suyo. Nuestro interés en el Pacto surgió, no de nuestra obediencia; sino en los propósitos de Dios, y en los méritos y la sangre de Cristo. El valor y la eficacia eternos del rescate de Cristo suplica más por sus redimidos que todos sus pecados impugnan contra ellos. Indignos como son en sí mismos, sin embargo, son aceptados eternamente en el Amado. Y esta dulce escritura aclara el punto: están sellados para el día de la redención.

Sin embargo, el Hijo de Dios sabe, para su pesar, cuando el cuerpo del pecado irrumpe en una nueva transgresión, la espantosa ofensa. Y esa Escritura solemne llega a casa dirigida al corazón por el Señor con gran dolorosa aflicción. Tu propia maldad te castigará, y tus rebeliones te reprenderán. Conoce, pues, y mira que es cosa mala y amarga que hayas abandonado al Señor tu Dios, y que mi temor no está en ti, dice el Señor, Dios de los ejércitos. Ver Salmo 36:1 .

¡Lector! si eres un hijo de Dios y renovado por la gracia soberana; No necesito decirte lo que significan estas Escrituras. Los conoces y los sientes; y desde un sentido consciente de la corrupción que habita en la naturaleza, ¡puedes decir mejor cuánto temes la misma aprensión de contristar al Espíritu Santo! Pero ¡oh! ¡Tú, Dios Santo! cuando pienso en la masa de pecado y transgresión que es toda mi naturaleza no renovada, cómo estoy absorto en el asombro de tu amor inmutable, que mientras haces de los cuerpos de tu pueblo tu templo, tanto mal habita allí.

Si Lot estaba molesto por la conversación sucia de los impíos de día en día, ¿cuál debe ser el sentimiento de Dios el Espíritu Santo, ante la vista diaria de la corrupción que mora en él y el pecado que se manifiesta en sus redimidos? ¡Señor, te lo ruego! Guarda a tu siervo de los pecados presuntuosos. ¡Y tú, oh Señor, (porque verdaderamente puedes lograrlo), mortifica todos los pensamientos y hechos corruptos de mi cuerpo, para que nunca te entristezca, por quien estoy sellado, hasta el día de la redención!

El Apóstol cierra dulcemente el Capítulo, llamando a la Iglesia al ejercicio de los frutos del Espíritu, en lugar de entristecerlo. Y adopta el más fuerte y persuasivo de todos los argumentos, a un comportamiento bondadoso, entre el pueblo de Dios, cuando presenta, como modelo de todo lo que es hermoso en la paciencia mutua y la caridad, les propone a ellos. ver ese Señor Jesús.

¡Oh! ¡Qué volumen de motivos surge de la Persona de Cristo! ¿Y cuán fuerte es el llamado de Dios al perdonar a la Iglesia por amor de Cristo, que llega al corazón, a los hermanos, a perdonarse unos a otros?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ephesians-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Que ninguna comunicación o discurso corrupto , dictado por la corrupción en el corazón del hablante, y que tienda a corromper las mentes o los modales de los oyentes; salir de su boca en cualquier momento o en cualquier ocasión. La expresión original, λογος σαπρος, es literalmente, habla podrida o pútrida;es decir, discurso ofensivo para los oyentes o calculado para infectarlos con el pecado; y está en oposición directa a lo que se sazona con sal, y se recomienda (Col 4: 6) como tendiente a preservar a las personas de la corrupción. El apóstol no solo incluye en esta expresión discursos obscenos de todo tipo, sino también toda adulación, calumnia, burla, jactancia, charlatanería, murmuración, elogios de vicio e impiedad, bromas profanas sobre la religión, sus ministros y profesores, conversaciones triviales. ; y, de hecho, todo discurso que no se trate de asuntos necesarios o, como lo expresa la cláusula siguiente, no es bueno para el uso de edificante Calculado para instruir, dirigir, reprobar, alentar, excitar al deber, consolar o en alguna forma. camino edifica y ministra gracia a los oyentes.

Y no te entristezcas por ningún acto de desobediencia, particularmente por cualquier tipo de discurso corrupto, o por cualquiera de los siguientes pecados; el Espíritu Santo de Dios La expresión original es muy enfática, το Πνευμα, το αγιον, του Θεου, el Espíritu, el Espíritu Santo, de Dios.El dolor se atribuye al Espíritu Santo aquí metafóricamente; porque, estrictamente hablando, es incapaz de sufrir dolor o inquietud de ningún tipo. Pero actúa, en la ocasión mencionada, como lo hacen los hombres afligidos. Y el significado de la advertencia es: No le hagas, por ningún temperamento, palabra o trabajo pecaminoso, que se aleje de ti, como lo hace un amigo a quien apesadumbras por un comportamiento descortés o inapropiado. La expresión transmite una fuerte idea del amor que el Espíritu Santo lleva a los hombres en general, ya los discípulos de Cristo en particular; y de su deseo de promover su salvación. Por el cual estáis sellados para el día de la redención El tiempo en que recibiréis la redención de vuestros cuerpos de la tumba; ( Romanos 8:23;) serás absuelto en el tribunal de Cristo, completamente liberado de todas las consecuencias del pecado, y hecho perfecta e inalterablemente feliz: el día en que tu redención se completará por completo. Ver nota sobre Efesios 1:13 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ephesians-4.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Corrupto

(σαπρος). Podrido, pútrido, como fruta ( Mateo 7:17 ), pescado ( Mateo 13:48 ), aquí lo contrario de αγαθος (bueno). Para edificar como la necesidad puede ser

(προς οικοδομην της χρειας). "Para la acumulación de la necesidad", "para el suministro de ayuda cuando hay necesidad". Que no salgan otras palabras. Que pueda dar

(ινα δω). Para este uso elíptico de ινα ver com. Efesios 5:33 .

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​ephesians-4.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Efesios 4:29

I. Un talento especial por el cual podemos glorificar a Dios y a nuestro Salvador y edificarnos unos a otros es el don de la palabra. La lengua se llama en las Escrituras más de una vez la gloria del hombre. Así como el primer deber del corazón es para con Dios, también lo es el servicio de la lengua. La oración y la alabanza son los primeros deberes de la lengua, sus usos más elevados y santos. Cómo se usa es terrible pensar: cuánto más profanar el santo nombre de Dios que alabarlo, cuánto más maldecir y jurar que bendecirlo. Hablar de religión puede ser fácil para una persona irreligiosa, pero nunca decir nada profano, ni hablar en un tono irreligioso, sostiene una mente santa y verdaderamente religiosa.

II. Esto nos lleva a ese segundo uso de la lengua, que se refiere a nuestra comunicación entre nosotros. Dios prohíbe todo mal uso de la lengua antes de imponer su verdadero uso. Él dice: "Os digo" como para llamar nuestra atención especial sobre ella "Toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio, porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.

"¿Puede ser que los cristianos, hablando como lo hacen, piensen alguna vez en esa frase, aquellos que de buena gana se convencen de que hablan sin pensar y juran sin querer? Seguramente la lengua, que es el medio por el cual nos relacionamos con cada uno. otro, debe ser un medio por el cual nos edificamos unos a otros.

Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times", vol. vii., pág. 184.

Referencias: Efesios 4:29 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xxv., pág. 355; Revista del clérigo, vol. v., pág. 31; Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 259.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ephesians-4.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

1. Exhortaciones basadas en el Contraste entre el Viejo y el Nuevo Hombre.

Se retoma la exhortación de Efesios 4:1-3 , pero con toda la fuerza añadida derivada de los motivos presentados en Efesios 4:4-16 . Por todo esto, su andar ya no es como el de los gentiles ( Efesios 4:17-19 ), sino que, conforme a su gran Ejemplo y Maestro ( Efesios 4:20-21 ), es un despojo del antiguo hombre ( Efesios 4:22 ), y a través de una renovación espiritual ( Efesios 4:23 ) una vestidura del nuevo hombre ( Efesios 4:24 ).

Por este principio del nuevo andar, sus vidas deben mostrar las virtudes opuestas a la mentira ( Efesios 4:25 ), la ira impura ( Efesios 4:26-27 ), la deshonestidad ( Efesios 4:28 ), el habla corrupta ( Efesios 4:25) Efesios 4:29 ), que entristece al Espíritu Santo ( Efesios 4:30 ); en lugar de la malicia del hombre viejo ( Efesios 4:31 ), debe haber el amor perdonador del nuevo, ya que Dios, según el cual ha sido creado el hombre nuevo, ha mostrado en Cristo tal amor perdonador.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-4.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

tercero DEBERES CRISTIANOS GENERALES.

Esta parte de la Epístola es difícil de analizar. Los preceptos éticos no están dispuestos en ningún orden lógico detectable. Por conveniencia se adopta una división en dos secciones: (1) Cap. Efesios 4:17-32 , en el que los deberes se basan en el contraste entre el viejo y el nuevo hombre. (2.) Efesios 5:1-21 , en el que los preceptos tienen como motivo el amor abnegado de Cristo.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-4.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Efesios 4:29 . Que no se corrompa la comunicación, etc. 'Corrupto' se usa para lo que está podrido y repugnante, pero se incluye la idea de inutilidad. Se da a entender que tales cosas surgen naturalmente de los labios, pero nunca deben decirse.

Pero lo que sea ; la forma es condicional, como para sugerir cuán raro es ese tipo de discurso. Hablar mucho es probable que sea hablar mal.

Bueno ( es decir, apropiado, aunque posiblemente sugiriendo la cualidad moral) para la construcción de la necesidad. Esto significa ya sea 'para edificar con respecto a la necesidad', o más probablemente, 'para la edificación de la necesidad que la ocasiona o llama'. (La EV no es correcta.) En cualquier caso el requisito es, adaptación al lugar y tiempo, ya la persona cuya edificación se busca; borrador Colosenses 4:6 : 'cómo debéis responder a cada uno'.

Para que dé gracia, etc. Este es el propósito de lo que acaba de ser mandado, y debe ser el propósito de aquellos que lo obedecen. 'Dar gracia' está aquí = conferir beneficio, impartir una bendición, lo que sugiere un beneficio espiritual , ya que 'gracia' generalmente se refiere al favor de Dios. Pero no debe limitarse a ese sentido aquí, ni debilitarse en 'para que sea misericordioso' o 'agradable'. La conversación provechosa es tan rara, porque nuestra relación social no tiene un objetivo tan elevado como este.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-4.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 4:1. Por lo tanto, el prisionero del Señor, suplico que usted camina digno de la vocación con la que se llaman, con toda la humildad y la mansedumbre, con Long Muffufling, dominando entre sí enamorados; .

Es una llamada amorosa. Caminar con amor. Es la condescendencia de Dios que te llamó. Ser, por lo tanto, humilde. Es Dios en ternura que te ha amado. Ser, por lo tanto, manso, «forzándome enamorado. ».

Efesios 4:3. que se esfuerza por mantener la unidad del espíritu en el vínculo de la paz. Hay un cuerpo, y un espíritu, incluso cuando son llamados en una esperanza de su llamamiento; un señor, una fe, un bautismo, un dios y padre de todos, que están ante todo, y a través de todos, y en todos ustedes. .

Por lo tanto, luchar por la unidad. Ay a aquellos que dividen a los creyentes que los roban de amor unos a otros que establecieron otro evangelio que no es otro, ni de ninguna manera restarte de la unidad del cuerpo de Cristo.

Efesios 4:7. pero a cada uno de nosotros recibe gracia de acuerdo con la medida del don de Cristo .

No significa que Dios le da sinceramente, sino que da de acuerdo a nuestra capacidad para recibir. No todos estamos hechos con la misma medida de capacidad, porque no todos estamos destinados a hacer la misma oficina; y Dios les da a todos tanta gracia, ya que estamos preparados para recibir. El Señor amplía nuestros corazones que podamos tener más de su gracia, «según la medida del don de Cristo. ».

Efesios 4:8. por lo que dice: cuando ascendió a lo alto, llevó al cautiverio cautivo y dio regalos a los hombres. (Ahora que ascendió, ¿qué es lo que es, pero que también descendió primero en las partes inferiores de la tierra? El que descendió es lo mismo también que ascendió con mucho por encima de todos los cielos, que podría llenar todas las cosas. ) .

Ahora, ¿cuáles fueron los regalos que le dio? Montó al cielo en triunfo. Y en triunfos romanos dispersaron el oro y la plata entre las personas para mostrar la grandeza de los trofeos que los guerreros habían traído a casa. Así que Cristo, cuando ascendió a los regalos altos y dispersos entre los hijos de los hombres. ¿Y qué fueron estos? ¿Por qué eran hombres, porque los hombres son la posesión de Dios, el hombre de Cristo Jesús primero, y luego a aquellos a quienes usa para sí después?

Efesios 4:11. y dio algunos, apóstoles; y algunos, profetas; y algunos, evangelistas; Y algunos, pastores y maestros; Para el perfeccionamiento de los santos, para el trabajo del Ministerio, para la edificación del Cuerpo de Cristo: hasta que todos entremos en la unidad de la fe, y del conocimiento del Hijo de Dios, a un hombre perfecto, a La medida de la estatura de la plenitud de Cristo: .

No hemos llegado a eso todavía; Por lo tanto, necesitamos instrucción. Semillas edificando o edificando, y así el Señor le da a su iglesia, según su propia mente y voluntad, evangelistas, pastores y similares. A veces estos son pastores a los que Dios nunca envió; y un hombre puede tomar sobre sí mismo la voz de un evangelista que nunca fue llamado, y en consecuencia no es un regalo de Dios a las iglesias, y es un desperdicio de su fuerza. Pero si tenemos a aquellos a quienes Dios da, encontraremos un regalo invaluable en el otorgamiento de tales hombres, sobre la Iglesia de Dios.

Efesios 4:14. que de aquí en adelante no tengamos más hijos, lanzados de uno a otro, y trasladado con cada viento de doctrina, por el juego de los hombres y la astucia de la astucia, por lo que se encuentran en esperar para engañar; Pero hablar la verdad enamorada, puede crecer en él en todas las cosas, que es la cabeza, incluso a Cristo: de quien todo el cuerpo se unió y compacta con lo que cada conjunto se suministra, de acuerdo con el trabajo efectivo en la medida de Cada parte, hace un aumento del cuerpo a la edificación de sí misma en el amor. .

Usted ve entonces, hermanos, enteros somos. Somos cada uno puesto en su lugar para hacer algo a todo el cuerpo. Ninguna extremidad del cuerpo vive a sí misma. Solo es saludable cuando ministra la salud de todo el cuerpo. No somos nada, excepto a medida que nos unimos al resto del pueblo de Dios, y especialmente se unió a él, que es nuestra cabeza gloriosa.

Efesios 4:17. Esto digo por lo tanto, y testifique en el Señor, de que, de aquí en adelante, no camine, ya que otros gentiles caminan, en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento se oscureció, siendo alejado de la vida de Dios a través de la vida. Ignorancia que está en ellos, debido a la ceguera de su corazón: quienes siendo el sentimiento pasado se han dado a lacivo, para trabajar toda la suciedad con la codicia. .

Esto, el miembro del cuerpo de Cristo nunca lo hará. La cabeza es santa, también lo harán los miembros por ese Espíritu Santo que nos santifica.

Efesios 4:20. pero no has aprendido a Cristo; .

Que hermosa expresión esta es. No dice: «Aprendí la doctrina de Cristo," o «el precepto de Cristo, aunque fue una gran verdad, pero aprendemos a Cristo mismo. Nuestro libro escolar es Cristo. La copia por la cual escribimos es Cristo. La imagen a la que deseamos estar conformes es Cristo. «No he aprendido tanto a Cristo. ».

Efesios 4:21. Si es así, ya sea que lo hayas escuchado, y lo han enseñado, ya que la verdad está en Jesús: que dejaste con la conversación anterior, el anciano, que está corrupto de acuerdo con el engañoso. lujurios; .

Has hecho con eso. Lo dejaste cuando un mendigo se quita los trapos cuando tiene prendas frescas que le dan.

Efesios 4:23. y renovado en el espíritu de tu mente; Y que te pusiste al nuevo hombre, que después de Dios se crea en la justicia y la verdadera santidad. Por lo que a la alejarme, hablar a cada hombre la verdad con su vecino: porque somos miembros uno de los otros. .

Sabes que el ojo no engañará la cabeza. No hay parte del cuerpo que engañará al resto. Si el pie percibe que hay una trampa, le dice al cuerpo, y no lo lleva por mal. Si la fosa nasal percibe un olor al mal, le dice al cuerpo, que puede escapar del efluvio nocivo. El cuerpo es fiel a sí mismo. Entonces, si somos miembros, uno de otros, mentir, debe ser abominable. Cada pensamiento de ello en cualquier forma, debe ser detestable para nosotros.

Efesios 4:26. estar enojado, y pecado no: no dejes caer el sol sobre tu ira: .

Estar enojado a veces. Un hombre que nunca está enojado, seguramente no tiene fuertes convicciones en él, porque el que no está enojado con el mal, apenas se puede pensar que se regocija en lo que es bueno. Pero la ira es un perro que es muy apto para morder a las personas equivocadas; Por lo tanto, estar enojado, y no pecado. La ira es como el fuego. Deja que siempre se lo haga por la noche. «No se vaya al sol sobre su ira," pero si se ilumina durante el día, manténgalo en la rejilla que lo guarde en su lugar adecuado, ya que si el fuego se aganiza donde no debería, la casa puede ser destruida y la El mismo hombre puede perecer en el fuego. Si estás enojado, a lo que a veces debe ser, «estar enojado y no pecado. No dejes caer el sol en tu ira. »Dicen que las picaduras de algunas criaturas desagradables no morirán hasta que el sol se pone. Bueno, deja que la picadilla de la ira muera cuando el sol se pone. Rastrille el fuego cuando el sol está abajo. No lo mantenga ardiendo toda la noche, listo para la mañana. Deje que salga, para que no se convierta en que nuestra ira se odie y se convierta en malicia.

Efesios 4:27. tampoco dar lugar al diablo. .

Él esta parado en la puerta. Si le das un asiento, entrará, y es muy fácil hacerlo para hacer una oportunidad para que el diablo entre. «Ni dan lugar al diablo. »Personas ociosas, tientan al diablo a partir al estar ocupado al ser orando, y al estar mucho con Dios. No dar lugar al diablo.

Efesios 4:28. que le permiten robar más, sino que le dejó trabajar, .

La industria honesta es la cura para la deshonestidad.

Efesios 4:28. trabajando con sus manos lo que es bueno, que puede tener que darle a él que necesita. .

¡Qué es un cambio espléndido de un ladrón hasta uno que le da a él que necesita! Ahora, entre ellos, deberíamos haber puesto, «Dejemos que lo robara que no roben más, sino que le permiten trabajar con sus manos» una cosa que es buena "que puede ser capaz de proporcionar cosas honestas por sí mismo. »Una muy buena idea, también, pero el pensamiento cristiano como el que puede trabajar, trabajando con sus manos que puede tener que dar. Me pregunto cuántos, incluso de profesar cristianos, piensan que el objeto del trabajo debe ser que tengan que dar. Hay algunos que piensan que el objeto es que, es posible que tengamos que mantenerlo, es posible que tengamos que acumular, pero le digo a Cristo, por su apóstol, nos enseña que debemos trabajar en que tenemos que darle a él.

Efesios 4:29. No dejes que la comunicación corrupta salga de su boca, .

PUTRID es la palabra «Ninguna comunicación putrida», por lo tanto, por lo tanto, que tiende a hacer daño a la mente más pura, nada que sea desagradable; Por lo tanto, tampoco, nada que sea falso, nada que sea tan notable nada que lesionara a mi prójimo. «Deja que ninguna comunicación corrupta salga de su boca. »" Usted puede decirlo como lo piense, "dice uno. De ninguna manera de los medios. Si lo crees, te hará daño; Si lo dices, lo hará daño a los demás. Es posible que tenga una botella de veneno, y es mucho mejor mantener el corcho, porque si alguien debería beberlo, entonces morirán. No, «No permita que la comunicación corrupta continúe cortado de su boca. ».

Efesios 4:29. pero lo que es bueno para el uso de la edificación, que puede ministrar la gracia a los oyentes. Y lamen el Espíritu Santo de Dios, por lo que estas selladas al día de la redención. Deje que toda la amargura, y la ira, la ira, la ira, y el clamor, y el mal hablador, se aleje de usted, con toda la malicia: .

¿Por qué el apóstol dice clamor? Por qué. Debido a que cuando las personas están enojadas, generalmente hablan muy fuerte, y creo que si las personas corrigen su tono de voz y resolven que no hablarán por encima de su tono habitual cuando se sientan calientes y provocados, ayudaría enormemente a verificar la abolición de pasión. Por lo que el apóstol se pone, «Deja que toda la amargura y la ira, y la ira, y el clamor, y el ruidoso hablando todo el clamor y el mal hablado se aleja de usted con toda la malicia. ».

Efesios 4:32. y sé amablemente uno a otro, con tierno, perdonándolos, incluso como Dios por el amor de Cristo, le ha perdonado. .

Esta exposición consistió en lecturas de Efesios 4:1. y Efesios 6:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 4:1. yo, por lo tanto, el prisionero del Señor, subraye, .

Pablo pone la fuerza en el argumento a su manera de hablar; Puedes escuchar en sus palabras el sonajero de sus cadenas. Aquí hay un hombre que, por el bien de Dios, ha perdido su libertad, y que por ese motivo aboga con sus compañeros cristianos: «Yo, por lo tanto, el prisionero del Señor, supe" usted ".

Efesios 4:1. que camines digno de la vocación con la que se llaman, .

«No deshonra la buena causa, no dejen que tus vidas traigan desgracia sobre Cristo; Si eres llamado cristianos, ser cristianos. ».

Efesios 4:2. con toda la humildad y la mansedumbre, con Long Mufflering, dominando entre sí enamorados; .

Este es el mismo espíritu del cristianismo, para poder soportar y prevenir, ser amable, no ser egoísta o auto-busca, o enojado y apasionado, sino lleno de humildad y mansedumbre. Hermanos, no busques el lugar más alto. Si lo hace, al menos tendrá una elección impugnada, ya que muchos quieran esa posición; Pero si elige el lugar más bajo, usted lo tendrá, y nadie intentará correr en oposición a usted. Siempre hay un montón de espacio en los lugares humildes, y hay paz allí, y, déjame susurrarte, son realmente los lugares más altos de la Iglesia de Dios. Si vamos a bajar, ascenderemos; Pero si nos esforzamos por ser grandes, y ser magistrales, no obtendremos los fines que estamos buscando, y no honramos a nuestro maestro.

Efesios 4:3. que se esfuerza por mantener la unidad del espíritu en el vínculo de la paz. .

Esa es una ligadura viva que une a los miembros del cuerpo juntos. Trate de mantenerse en un espíritu, unido por «el vínculo de la paz. ».

Efesios 4:4. Hay un cuerpo, .

Cristo nunca tuvo dos.

Efesios 4:4. y un espíritu, .

Nunca hubo dos espíritus sagrados. El único espíritu que aceleró toda la Iglesia de Cristo es solo por sí mismo.

Efesios 4:4. incluso cuando estas llamadas en una esperanza de su llamado; .

Tienes un solo motivo de confianza, y tienes solo un cielo en el que esperas conocer a todos tus compañeros creyentes.

Efesios 4:5. un señor, una fe, un bautismo, .

Solo hay un señor en la iglesia cristiana; y solo hay una fe. Puede haber muchas formas de fe, pero solo hay una verdadera fe. «Un bautismo. »Puede haber muchos bautizos llamados, pero solo puede haber uno que sea el verdadero bautismo.

Efesios 4:6. un dios y padre de todos, que están sobre todo, y a través de todos, y en todos ustedes. .

Para que, si somos uno en todas estas cosas, deberíamos ser uno en un abundante afecto entre sí.

Efesios 4:7. pero a cada uno de nosotros recibe la gracia de acuerdo con la medida del don de Cristo. .

Es decir, a cada uno de nosotros que somos miembros de su cuerpo místico. Los miembros vivos del cuerpo vivo reciben de acuerdo con la función y lugar de cada uno en el cuerpo una medida de gracia en beneficio del conjunto.

Efesios 4:8. por lo que dice: cuando ascendió a lo alto, llevó al cautiverio cautivo y dio regalos a los hombres. (Ahora que ascendió, ¿qué es lo que es, pero que también descendió primero en las partes inferiores de la tierra? El que descendió es lo mismo también que ascendió con mucho por encima de todos los cielos, que podría llenar todas las cosas. ) .

Cuando recibió regalos para hombres, y les dio a los hombres, ¿qué le dio?

Efesios 4:11. y dio algunos, apóstoles; y algunos, profetas; y algunos, evangelistas; Y algunos, pastores y maestros; .

Diferentes regalos a diferentes razas.

Efesios 4:12. para el perfeccionamiento de los santos, para el trabajo del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo: .

La iglesia primitiva no podría haber estado sin apóstoles, y no podemos hacer sin evangelistas. ¡Que el Señor envíe a muchos hombres fieles que vayan a cabo sobre todo el país predicando la Palabra! Tampoco podemos hacer sin pastores y maestros; y está inactivo intentarlo. ¿Dios lo haría, teníamos muchos más de la clase que Jesús da! Aquellos a los que hacen los hombres no valen nada, pero aquellos que da Jesús valen todo.

Efesios 4:13. hasta que todos vinemos en la unidad de la fe, y del conocimiento del Hijo de Dios, a un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo: .

Cuando todas las personas cristianas estarán bien desarrolladas, maduras, entonces todo el cuerpo de Cristo vendrá a la estatura de un hombre perfecto. ¿Cuando será eso? Hay algunos que siempre están buscando la Iglesia perfecta de Cristo; Pero aún no lo han visto. Cuando Eve estaba en la fabricación, Adán no la vio; Fue solo cuando estaba completa que se hizo visible; y hoy, la verdadera iglesia de Cristo solo está en la fabricación, y cuando ha sido de moda fuera del lado de Cristo, entonces se le presentará sin lugar, o arrugar, ni tal cosa. Todas las diversas agencias que Dios ha designado está trabajando juntas para la moda de este cuerpo perfecto de la Iglesia. Mientras tanto, es igualmente cierto que todos los creyentes están destinados a crecer «a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. »Algunos de ellos todavía están en cosas espirituales solo como hijos de un lapso de largo, otros son, pero como niños y niñas en las calles de Jerusalén, mientras que algunos son hombres y mujeres a medio desarrollo. ¡Oh, que todos podríamos venir «a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo»! Ya sabes cómo los sirvientes son los reclutas contra una pared, y luego los miden para ver si están a la altura del ejército. Ahora se mantiene en posición vertical, y vea si ha venido »a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. " ¡Pobre de mí! ¡Qué tan corto somos! ¡Oh, que podríamos crecer! Espíritu de Dios, nos hace más como Cristo!

Efesios 4:14. que de aquí en adelante no tengamos más hijos, lanzados de uno a otro, y trasladado con cada viento de doctrina, por el juego de los hombres y la astucia de la astucia, por lo que se encuentran en esperar para engañar; .

Hay un montón de llamados cristianos de ese tipo, hoy en día, que son demasiado débiles para saber nada por sí mismos. No están asentados y conectados a tierra, la última persona que se acerca a ellos, y saca su oreja un poco fuerte, se vuelve su cabeza su camino. La siguiente persona, que tirará de su oreja un poco más fuerte, girará de otra manera. Ya no seas hijos, te suplico, hermanos, pero ser hombres; ¡Sepa lo que sí sabe, sosténlo con el tenaz agarre de una fe divinamente implantada, y Dios te ayude a escapar de aquellos que se encuentran en esperar para engañar!

Efesios 4:15. Pero hablando la verdad enamorada, puede crecer en él en todas las cosas, que es la cabeza, incluso a Cristo: de quien todo el cuerpo se unió y compacta con lo que cada conjunto se suministra. Para el trabajo efectivo en la medida de cada parte, hace un aumento del cuerpo a la edificación de sí misma en el amor. .

Cada parte del cuerpo suministra algo que es esencial para el todo. Hay ciertos sacos y buques el uso de los cuales no podemos decir; Incluso el mejor anatomista no sabe cuáles son sus usos, pero sí sabe que, si no están allí, la salud no se puede mantener, y, en algunos casos, la vida en sí misma caducaría si algún barco, bastante insignificante, debería ser retirado. Creemos que todo el pueblo de Dios es esencial para la finalización del Cuerpo de Cristo, y que todos los trabajadores y todos los pacientes también son necesarios para formar la iglesia de la cual Cristo es la cabeza.

Efesios 4:17. Esto digo por lo tanto, y testifique en el Señor, de que, de aquí en adelante, no camine, ya que otros gentiles caminan, en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento se oscureció, siendo alejado de la vida de Dios a través de la vida. Ignorancia que está en ellos, debido a la ceguera de su corazón: quienes pasan la sensación .

Esa es una condición terrible para que alguien alcance; Oremos a Dios que nos salvemos de ese terrible estado de corazón.

Efesios 4:19. se han dado a laCivería, para trabajar toda la suciedad con la codicia. .

¡Oh, queridos amigos, debemos apartarnos de todo lo que es impuro e impuro! ¡Podemos nunca, por cualquier conducta de los nuestros, dar un rostro a la falta de castidad e impureza! La gente cristiana debe ser clara de estas cosas.

Efesios 4:20. pero no has aprendido a Cristo; Si es así, ya sea que lo hayas escuchado, y le han enseñado, ya que la verdad está en Jesús: que dejaste con la conversación anterior, el anciano, que está corrupto de acuerdo con los deseos de los deseos; y ser renovado en el espíritu de tu mente; Y que lo pusiste, el nuevo hombre, que después de Dios es creado en la justicia y la verdadera santidad. Por lo que a la alejarme, hablar a cada hombre la verdad con su vecino: porque somos miembros uno de los otros. .

Ellos que se encuentran en el jest descubrirán que Dios lo pone pecando como pecando en serio. Nunca intentemos engañar. En el este, en tiempos de antigüedad, y podría decir la mayor parte del día de hoy, no se consideró un gran pecado para mentir; El gran mal fue cuando se descubrieron los mentirosos. ¡Oh! Pero el hombre cristiano debe ser cierto en cada palabra que él habla, debe mantener fielmente sus promesas, y ser conocido por ser un hombre confiable y confiable. Si no eres cierto, Cristo no te poseerá como le pertenece.

Efesios 4:26. estar enojado, y pecado no: no dejes caer el sol sobre tu ira: .

Si alguna vez enojado, solo enojado con el mal, y nunca conserva la ira en tu corazón. No debe durar más de un día. Dicen que la picadura de una avispa muere por la noche; Entonces, dejen que cada pensamiento resentido muriera a medida que el sol se pone.

Efesios 4:27. tampoco dar lugar al diablo. .

Llamará a tu puerta, y intentará entrar; Pero no le ofrezco una silla. Si obliga a su compañía a ti, hágale saber que no es bienvenido.

Efesios 4:28. que lo roben que roben más: .

Si solo ha sido un pilador mezquino, «Déjalo que robó más. »El que roba un alfiler algún día robará un buey si puede.

Efesios 4:28. , sino que le dejó trabajar, .

Si él debe tener algo que no posee en la actualidad, esta es la forma de conseguirlo, no al robarlo, pero al trabajar para ello.

Efesios 4:28. trabajando con sus manos lo que es bueno, que puede tener que darle a él que necesita. .

Observe que nuestro comercio debe ser el correcto, no uno que lesione a otros: «Trabajar con sus manos lo que es bueno. »Pero, ¿qué es un verso notable esto? Un hombre ha sido un ladrón, y él va a ir a trabajar; ¿Para qué? ¿Para suministrar sus propias necesidades? Sí, pero él debe levantarse a algo más alto que eso. Él es trabajar «que él tenga que darle a él que necesita. »¿Qué cambia la gracia de Dios en un hombre! El que una vez tomó de otras personas se le enseña a trabajar que puede darle a otras personas. Esto es, de hecho, un giro de las cosas del lado derecho superior.

Efesios 4:29. No dejes que la comunicación corrupta salga de su boca, .

No pronuncie una palabra sucia o corrupta, no, aunque tiene una alegre broma adjunta, no lo hables. «Pares Su manzana que se alimentaría limpiamente,» es un buen proverbio. Quita todo lo que está corrupto con la historia.

Efesios 4:29. pero lo que es bueno para el uso de la edificación, que puede ministrar la gracia a los oyentes. .

¡Qué dulce habla que habría que todos hablamos de esta manera, a «Ministro Grace a los oyentes»! ¡AH! Luego, mis queridos amigos, no importaría cuánto hablamos, si cada palabra estaba salada con sal.

Efesios 4:30. y lamen el Espíritu Santo de Dios, por lo que estas selladas al día de la redención. .

El ser del Espíritu Santo en ti es tu sello que eres el hijo de Dios, y el poder por el que se conservará hasta la resurrección; por lo tanto, no engemore ese espíritu bendito.

Efesios 4:31. Deje que toda la amargura, la ira, la ira, la ira, y el clamor, y el mal hablador, se aleje de usted, con toda la malicia: y tenga un poco a otro, .

«Tipo» es una buena palabra sajona vieja; significa kinned. Sé amable, como los hombres que son similares entre sí; Mira a todos los hombres como tus hermanos.

Efesios 4:32. tierno, perdonándose unos a otros, .

Tendrás algo que necesitará ser perdonado, y su hermano tendrá algo que necesitará para perdonar.

Efesios 4:32. incluso como Dios por el amor de Cristo, le ha perdonado. .

¡El Señor escribe todas estas palabras sobre nuestros corazones, por el amor de Dios! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-4.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 4:1. Por lo tanto, el preso del Señor, le suplique que camines digno de la vocación con la que se llaman, - .

«Estás llamado a ser hijos de Dios, estás llamado a ser uno con Cristo, eres llamado a ser reyes y sacerdotes a Dios; Esta es la vocación más alta posible que cualquiera puede tener, así que vale la digna de ello. ¡Oh, amado, si caminamos digno de esta vocación, qué vidas santas y nobles nos llevaremos! El apóstol, la piedad y la santidad deseadas para ser las características de aquellos a quienes escribió que usó un término muy fuerte de suplicante: «Le supliré que camines digno de la vocación con la que se llaman, -

Efesios 4:2. con toda la humildad y la mansedumbre, con un largo sufrimiento, lo que se puede enamorarse; - «.

No estás llamado a Héctor sobre hombres, para ser señores sobre la herencia de Dios; Estás llamado a ser como Cristo, para ser amable y tierno, listo para soportar y perdonar todo tipo de incorrecto que se puede hacer para usted; ».

Efesios 4:3. que se esfuerza por mantener la unidad del espíritu en el vínculo de la paz. .

Algunas personas parecen que se esforzaron por romper la unidad del Espíritu, y para romper todos los sagrados vínculos de amor y afecto cristiano; Sé que no les gusta a ellos, pero deja que la mente de Cristo esté en ti; Y con la humildad, y la mansedumbre, y la larga, se esfuerza por mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.

Efesios 4:4. hay un cuerpo, y un espíritu, incluso cuando se llaman en una esperanza de su llamamiento; un señor, una fe, un bautismo, un dios y padre de todos, que están ante todo, y a través de todos, y en todos ustedes. .

Si hubiera dos señores, podrías estar dividido en dos partes; Si hubiera dos religiones, podrías separarte en dos secciones; Si hubiera dos bautismos, podrías tener razón en tener dos denominaciones; Si hubiera dos padres, podría haber dos familias; Si hubiera dos espíritus permanentes, habría, y debe haber, dos tipos de personas; Pero, en la verdadera Iglesia de Jesucristo, hay «Un Dios y padre de todos, que están ante todo, y a través de todos, y en todos ustedes. ».

Efesios 4:7. pero a cada uno de nosotros recibe la gracia de acuerdo con la medida del don de Cristo. .

No tenemos toda la misma forma de gracia, y no podemos realizar todos los mismos servicios para el Salvador; Diferentamos mucho unos de otros en cuanto a nuestras habilidades, y en cuanto a las posiciones que podemos ocupar; y nuestro Señor la pretendía que fuera así.

Efesios 4:8. por lo que dice dice, cuando ascendió a lo alto, llevó al cautivo cautivo. y dio regalos a los hombres. (Ahora que ascendió, ¿qué es lo que es, pero que también descendió primero en las partes inferiores de la tierra? El que descendió es lo mismo también que ascendió con mucho por encima de todos los cielos, que podría llenar todas las cosas. ) .

Pablo no pudo evitar ayudarnos esta lección por cierto, que el que ascendió también fue el que descendió por primera vez; y usted puede depender de ello que el hombre que alcanzará el honor más alto en la Iglesia de Cristo es el hombre que desciende, quien apartó toda la ambición, y todo deseo de ser honrado y respetado, y que está dispuesto a ser nada. El que así desciende, seguramente ascenderá.

Efesios 4:11. y dio algunos, apóstoles; y algunos, profetas; y algunos, evangelistas; Y algunos, pastores y maestros; .

No todos igual, no todos los apóstoles ni profetas; y no todos los iguales, para los pastores pueden no ser iguales en rango con apóstoles. No todos son para hacer el mismo trabajo, ya que todos los maestros no pueden profetizar, tampoco un profeta siempre pasteuriza, y mira sobre un rebaño. Jesucristo le dio a los diversos regalos, -

Efesios 4:12. para el perfeccionamiento de los santos, para el trabajo del ministerio, por la edificación del Cuerpo de Cristo: hasta que todos entremos en la unidad de la fe, y del conocimiento del Hijo de Dios, a un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. .

Luego, cualesquiera que tengamos regalos espirituales, no son las propias para usar, ya que, por favor; Solo nos están confiados para que podamos emplearlos para ayudar a nuestros compañeros de cristianos. Amados hermanos y hermanas, somos uno con Cristo, y somos uno el uno con el otro; Y, por lo tanto, no debemos mirar a cada hombre en sus propias cosas, sino también sobre las cosas de los demás; Y debería ser una cuestión de la primera importancia para cada cristiano, «¿Cómo puedo utilizar mejor para el beneficio del resto de los miembros de la Iglesia?» No preguntes, «¿Cómo puedo beneficiarme?" Pero deja que su consulta sea, «¿Cómo puedo ser más rentable para mis compañeros de cristianos?» He escuchado a algunos profesores decir de un sermón que no podían alimentarse debajo de ella; era muy probable que el discurso fuera útil para los inconvertidos, pero no podían escucharlo porque no podían alimentarse debajo de ella. Su idea parece ser que la predicación siempre debe ser una cuchara utilizada para alimentarlos; Pero no es así. La Palabra de Dios contiene mucho nutriente espiritual especialmente adecuado para los corderos del rebaño. Estos hombres, que son fuertes, quieren carne, por lo que dicen que no disfrutan de lo que escuchan, no lo sirve. ¿Pero son las chicas en la familia de Cristo que nunca se alimentan? ¿No nos enseñan la humanidad que, en primer lugar, más débiles y débiles deben ser atendidos? ¡Oh, para que la gracia sea desinteresada! Hay tal cosa como el egoísmo cristiano; Y, de todas las cosas malas del mundo, es la más inenchrista. Cuando la primera y última preocupación de un hombre es su propia salvación, su propia comodidad, su propio avance, su propia edificación, y nada además, necesita ser salvado de un espíritu tan egoísta como ese.

Efesios 4:14. que de aquí en adelante no tengamos más hijos, lanzados de uno a otro, y trasladado con cada viento de doctrina, por el juego de los hombres y la astucia de la astucia, por lo que se encuentran en esperar para engañar; Pero hablando la verdad en el amor, "puede crecer en él en todas las cosas, que es la cabeza, incluso Cristo: de quien el" cuerpo entero se unió y se compacta con lo que cada conjunto se suministra, según el trabajo efectivo en la medida. de cada parte, hace un aumento del cuerpo a la edificación de sí misma en el amor. .

Cada parte del cuerpo tiene su propia función especial; Hay algunos buques secretos de los cuales, hasta ahora, los fisiólogos saben muy poco. ¿Cuál puede ser el uso particular de ellos aún no se ha determinado?; Pero depende de él, Dios ha creado ninguna parte de nuestro cuerpo en vano; Y, de la misma manera, en el cuerpo místico de Cristo, todos los hombres cristianos tienen su propia oficina, su propio trabajo, algo que puede hacer que nadie más puede hacer; Y nuestro gran objeto debería ser averiguar qué es ese trabajo, y para darle toda nuestra fuerza, para el nutritivo de todo el cuerpo de Cristo.

Efesios 4:17. Esto digo por lo tanto, y testifique en el Señor, de que, de aquí en adelante, no camine, ya que otros gentiles caminan, en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento se oscureció, siendo alejado de la vida de Dios a través de la vida. La ignorancia que está en ellos, debido a la ceguera de su corazón: quienes pasan el sentimiento pasado, .

Esa es una expresión terrible: «Sensación pasada» -

Efesios 4:19. se han dado a laCivería, para trabajar toda la suciedad con la codicia. Pero no has aprendido tanto a Cristo; Si es así, ya sea que lo hayas escuchado, y le han enseñado, ya que la verdad está en Jesús: que dejaste con la conversación anterior, el anciano, que está corrupto de acuerdo con los deseos de los deseos; y ser renovado en el espíritu de tu mente; Y que te pusiste al nuevo hombre, que después de Dios se crea en la justicia y la verdadera santidad. Por lo que ponte mintiendo, .

Como una prenda podrida, desgastada que no podía soportar usar, -

Efesios 4:26. hablar a cada hombre la verdad con su vecino: porque somos miembros uno de otros. .

Entonces, ¿por qué deberíamos mentir uno a otro? ¿Debería una mano tratar de engañar a la otra mano? ¿Debería el ojo engañar al pie? Seguramente, la Unión de un Miembro con todos los demás Miembros debería garantizar su veracidad.

Efesios 4:26. estar enojado, y pecado no: .

Si debes estar enojado, (y debes, a veces), cuídate de que no pecas cuando estás enojado. Es más bien una cosa difícil estar enojada, y no pecar; Sin embargo, si un hombre viera al pecado, y no estar enojado con eso, pecaba sin enojar. Si solo estamos enojados, en un espíritu correcto, con una cosa equivocada, logramos obedecer la orden judicial del apóstol: «estar enojado y sin:».

Efesios 4:26. No dejes que el sol caiga sobre su ira: .

Nunca lo dejes sobrevivir el día, pero perdona ere el sol se pone.

Efesios 4:27. tampoco dar lugar al diablo. .

Un hombre que alberga a la malicia en su corazón, invita al diablo a entrar, y mantiene un lugar listo para él.

Efesios 4:28. que le permiten robar más, sino que le dejó trabajar, - .

Para la pereza es generalmente la causa del robo. Si un hombre funcionaría por lo que quería, no se sentiría tentado a robarlo. Pablo lleva su argumento muy lejos, «Le permite trabajar".

Efesios 4:28. trabajando con sus manos lo que es bueno, que puede tener que darle a él que necesita. .

¡Qué ascenso hay aquí, a un ladrón hasta un dador para él que necesita! Esto es lo que hace la gracia de Dios. Aquí hay un hombre, que solía tomar los bienes de su vecino si pudiera; Pero, cuando Grace lo transforma, en realidad da una parte de sus propios productos a su pobre vecino; Ese es un cambio maravilloso.

Efesios 4:29. No dejes que la comunicación corrupta salga de su boca, - .

He escuchado a las personas impensadas, dicen: "Bueno, si está en tu corazón, también puedes hablarlo; Es mejor que en. "¡No estoy de acuerdo con ellos! Si tuvieras un barril de whisky en tu casa, eso ciertamente sería algo malo para estar en su poder; pero no hará daño, siempre y cuando lo mantuviera sin abrir, para que nadie pueda conseguirlo, porque la travesura surge cuando la gente comienza a beberla. Sin lugar a dudas, es una cosa malvada para ti tener algo que esté corrompido en su corazón, pero no será travieso a otras personas hasta que comience a salir; Entonces, «No permita que la comunicación corrupta salga de su boca," -

Efesios 4:29. pero- .

Dado que alguna comunicación seguramente saldrá de la boca, deje que sea una buena, -

Efesios 4:29. lo que es bueno para el uso de la edificación, que puede ministrar la gracia a los oyentes. Y lamen el Espíritu Santo de Dios, por lo que estas selladas al día de la redención. Deje que toda la amargura, y la ira, la ira, la ira, y el clamor, y el mal hablador, se aleje de usted, con toda la malicia: .

Especialmente prestar atención a ese «hablando mal» contra el cual el apóstol le advierte, porque hay muchas personas que no pueden vivir sin hablar; deben hablar mucho, y a menudo dicen lo que es falso; inventan el mal, giran una acción honesta e imputar motivos equivocados al hacedor de ello. Algunas personas en una comunidad pueden causar mucho dolor y angustia; Poco saben qué sirvientes de Satanás pueden convertirse. ¡Dios nos ayude a guardar todo el mal hablando, ¡y toda la malicia!

Efesios 4:32. y sé amablemente uno a otro, tierno, perdonándolo unos a otros, incluso es Dios por el amor de Cristo, le ha perdonado. .

Es decir, muy libremente, muy a menudo, muy abundantemente, muy a fondo, muy de manera muy cruda: «Aun como Dios por el amor de Cristo, le ha perdonado," también.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-4.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

gracia

Gracia (impartida). ( Filipenses 1:7); ( Romanos 6:1); ( 2 Pedro 3:18).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Ephesians 4:29". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​ephesians-4.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Que no proceda ninguna comunicación corrupta, & c.— Esto se refiere principalmente a conversaciones obscenas; que es, con gran propiedad, llamado corrupto o pútrido, como significa la palabra σαπρος, en oposición directa a lo que está sazonado con sal; y se recomienda, Colosenses 4:6 como tendiente a preservar de tal putrefacción y podredumbre. Pero lo que es bueno, etc. algunos leen, pero si algo es bueno para la edificación necesaria:como si se insinuara, "que si surge algún pensamiento útil, o se puede aprovechar una ocasión para injertar una observación edificante sobre cualquier cosa que se transmita en la conversación, debe haber una disposición para mejorarla; para que así todos puedan proporcionar su cuota, sin los inútiles o desagradables encantos del silencio, ni la tentación de recurrir a algún malestar para prevenirlos, lo que, lamentablemente, ocurre con demasiada frecuencia ".

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ephesians-4.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 21

VICIOS DESECHADOS

Efesios 4:25 ; Efesios 5:1

La transformación descrita en el último párrafo ( Efesios 4:17 ) debe ahora ser detallada. Los vicios del viejo yo pagano deben ser reemplazados cada uno de ellos por las correspondientes gracias del nuevo hombre en Cristo Jesús.

La peculiaridad de las instrucciones dadas por el apóstol para este propósito no radica en las virtudes ordenadas, sino en la luz en que se establecen y los motivos por los que se inculcan. La conciencia común condena la mentira y el robo, la malicia y la inmundicia; fueron denunciados con elocuencia por moralistas paganos. Pero la ética del Nuevo Testamento difería en muchos aspectos de la mejor filosofía moral: en su apelación directa a la conciencia, en su vigor y decisión, en la claridad con que trazaba nuestras enfermedades hasta la alienación del corazón de Dios; pero sobre todo en el remedio que aplicó, el nuevo principio de fe en Cristo.

El bisturí del cirujano pone al descubierto la raíz de la enfermedad; y la mano del médico vierte el bálsamo curativo. Observemos desde el principio que San Pablo se ocupa de las tentaciones actuales y apremiantes de sus lectores. Recuerda lo que habían sido y les prohíbe volver a serlo. Las asociaciones y hábitos de la vida anterior, la fuerza hereditaria del mal, la atmósfera de la sociedad gentil, y añadido a todo esto, como descubrimos en Efesios 5:6 , las persuasiones de los maestros Efesios 5:6 ahora comenzaban a infestar la Iglesia, tendían a llevar a los cristianos asiáticos de regreso a las costumbres gentiles y romper las distinciones morales que los separaban del mundo pagano.

Entre los vicios descartados de la vida gentil abandonada, se distinguen aquí los siguientes: mentira, robo, ira, habla ociosa, malicia, impureza, codicia. Estos pueden reducirse a pecados de temperamento, de palabra y de acto. Discutámoslos en el orden en que nos los presentan.

I. "La falsedad" de Efesios 4:25 es la antítesis de "la verdad" de la cual brotan la justicia y la santidad ( Efesios 4:24 ). Al aceptar uno, los lectores gentiles de Pablo "habían pospuesto" al otro. Cuando estos paganos convertidos se convirtieron en cristianos, renunciaron a la gran mentira de la idolatría, el sistema de error y engaño sobre el que se construyeron sus vidas.

Han pasado del reino de la ilusión al de la verdad. "Ahora", dice el apóstol, "deja que tu discurso diario esté de acuerdo con este hecho: te has despedido de la mentira; habla la verdad, cada uno con su prójimo". La verdadera religión engendra hombres veraces; la fe sana hace la lengua honesta. De ahí que no haya vicio más odioso que la jesuita, nada más espantoso que la conducta de quienes defienden lo que ellos llaman "la verdad" con artes falsas, con trucos de retórica y los giros de un partidismo sin escrúpulos.

“¿Hablarás injustamente por Dios y hablarás engañosamente por Él?” Como la verdad de Cristo está en mí, clama el apóstol, cuando da la mayor seguridad posible del hecho que desea afirmar. Las convenciones sociales y las fantasías, las innumerables simulaciones y disimulaciones mediante las cuales se lleva a cabo el juego de la vida, pertenecen al anciano con sus concupiscencias del engaño, a la mentira universal que atraviesa toda impiedad e injusticia, que está en el último análisis la negación de Dios.

San Pablo aplica aquí las palabras de Zacarías 8:16 , en las que el profeta promete a Israel restaurado días mejores con la condición de que "hablen la verdad cada uno con su prójimo, y juzguen la verdad y el juicio de la paz en sus puertas. Y Ninguno de vosotros, prosigue, imagina el mal en su corazón contra su prójimo, y no ameis el juramento falso, porque todas estas cosas aborrezco, dice el Señor.

"Tal es la ley de la vida de la Nueva Alianza. Sin duda, San Pablo está pensando en la relación de los cristianos entre sí cuando cita este mandamiento y agrega la razón:" Porque somos miembros los unos de los otros ". Pero la palabra prójimo , como mostró Jesús, en el vocabulario cristiano no tiene una importancia limitada, incluye al samaritano, al pagano y al publicano. Cuando el apóstol les pide a sus conversos "Sigan lo que es bueno para con los demás, y para con todos", 1 Tesalonicenses 5:15 él Ciertamente, presume que la obligación de veracidad del prójimo no es menos completa.

Los creyentes en Cristo representan una comunión que, en principio, abarca a todos los hombres. La raza humana es una familia en Cristo. Para cualquier hombre, mentir a su prójimo es, virtualmente, mentirse a sí mismo. Es como si el ojo debiera conspirar para engañar a la mano, o si una mano jugara en falso a la otra. La verdad es el derecho que cada hombre reclama instintivamente a su prójimo; es el pacto tácito que une a todas las inteligencias.

Sin amor al prójimo y fraternal, la veracidad perfecta es apenas posible. "El respeto propio nunca destruirá el egoísmo, que siempre encontrará en el interés propio un lado accesible a las tentaciones de la falsedad" (Harless).

II. Como el primer precepto, el segundo se toma prestado del Antiguo Testamento y se adapta a los usos del Nuevo. "Airaos, y no pequéis": así las palabras de Salmo 4:4 están en la versión griega y en el margen de nuestra Biblia revisada, donde comúnmente leemos, "Tened temor, y no pequéis. Comunícate con los tuyos. corazón en tu cama, y ​​quédate quieto.

"El mandato adicional del apóstol, de que la ira debe detenerse antes del anochecer, concuerda con las palabras del salmista; el apóstol anticipa el efecto calmante del silencio de la noche al acercarse la noche. A medida que el calor del día se enfría y su tensión se relaja, los fuegos de la ira debería apagarse. Con los judíos, se recordará, el nuevo día comenzaba al anochecer. Plutarco, el excelente moralista pagano contemporáneo de St.

Pablo, da esto como una antigua regla de los pitagóricos: "Si en algún momento les provocaba la ira, iban a usar un lenguaje abusivo, antes de que se pusiera el sol se tomaban de la mano y abrazados arreglaban su pelea". Si Pablo hubiera oído hablar de esta admirable receta, estaría encantado de reconocerla y citarla como uno de esos muchos hechos de la vida gentil que "muestran la obra de la ley escrita en sus corazones".

Romanos 2:15 La pasión que sobrevive al día, en que duerme el hombre enojado y que se despierta con él por la mañana, echa raíces en su pecho; se convierte en un rencor establecido, que provoca malos pensamientos y actos.

No hay forma más segura de tentar al diablo para que nos tiente que cavilar sobre nuestros errores. Cada resentimiento acariciado es un "lugar dado" al tentador, un nuevo atrincheramiento para el Maligno en su guerra contra el alma, desde el cual puede disparar sus "dardos con punta de fuego". Efesios 6:16 con cada día las Efesios 6:16 del día, encomendando como cae la noche nuestros cuidados y dolores a la compasión divina y buscando, como por nosotros mismos, para aquellos que nos hayan hecho mal, el perdón y una mente mejor.

Nos levantaremos con la luz que viene armados con nueva paciencia y caridad, para traer a la confusión del mundo una sabiduría tranquila y generosa que nos ganará la bendición de los pacificadores, que serán llamados hijos de Dios.

Sin embargo, el apóstol dice: "Aiérate, y no peques". No condena la ira en sí misma, ni le prohíbe por completo un lugar dentro del pecho del santo. La ira es un atributo glorioso de Dios, peligroso, en verdad, para el mejor de los hombres; pero el que no puede enfadarse no tiene fuerzas para el bien. El apóstol conocía esta santa pasión, la llama de Jehová que arde sin cesar contra lo falso, lo inmundo y lo cruel. Pero conocía sus peligros: con qué facilidad un alma ardiente, que se exaspera, olvida los límites de la sabiduría y el amor; Cuán fuerte y celoso necesita el freno, no sea que la indignación se convierta en pecado, y Satanás obtenga sobre nosotros una doble ventaja, primero por la provocación malvada y luego por el resentimiento incontrolado que suscita.

III. De la ira pasamos al robo.

El octavo mandamiento se pone aquí en una forma que indica que algunos de los lectores del apóstol habían sido pecadores habituales en contra de él. Literalmente, sus palabras decían: "Que el que roba no juegue más al ladrón". Sin embargo, el participio presente griego no implica necesariamente una búsqueda en curso, sino una búsqueda habitual o característica, aquella por la cual el agente era conocido y designado: "¡Que el ladrón no robe más!" De las heces más bajas de las ciudades griegas, de sus clases libertinas y criminales, el evangelio había sacado a sus conversos.

comp. 1 Corintios 6:9 En la Iglesia de Efeso había ladrones convertidos; y el cristianismo tenía que hacer de ellos trabajadores honestos.

Las palabras de Efesios 4:28 , dirigidas a una compañía de ladrones, muestran vívidamente el efecto transformador del evangelio de Cristo: "Trabaje con sus manos lo que es bueno, para tener con qué dar al que está". en necesidad." El apóstol trae los motivos más sublimes para influir instantáneamente en las naturalezas más viles, y está seguro de una respuesta.

No apela al interés propio, no dice nada del miedo al castigo, ni siquiera del orgullo del trabajo honesto. Lástima por sus semejantes, el espíritu de abnegación y generosidad es poner a esas manos violentas y ladrones a un trabajo desacostumbrado. El llamamiento fue tan sabio como audaz. El utilitarismo nunca levantará a los moralmente degradados. Predíqueles el ahorro y la superación personal, muéstreles los placeres de un hogar ordenado y las ventajas de la respetabilidad; todavía sentirán que su propia forma de vida les agrada y les conviene más.

Pero que la chispa divina de la caridad se encienda en su pecho, que el hombre tenga amor y piedad y no un yo por quien trabajar, y será una nueva criatura. Su indolencia está vencida; su mezquindad cambió al noble sentido de una hombría común. El amor nunca deja de ser.

IV. Hemos pasado del habla al temperamento y del temperamento al acto; en la advertencia de Efesios 4:29 volvemos a hablar.

Dudamos que aquí se pretenda hablar de corrupción. Eso viene a ser condenado en los versículos 2 y 3 ( Efesios 5:2 ) del próximo capítulo. El adjetivo griego es el mismo que se usa para el "fruto sin valor" del "árbol sin valor [que no sirve para nada]" en Mateo 12:33 ; y otra vez de los "pescados malos" de Mateo 13:48 , que el pescador tira no porque sean corruptos u ofensivos, sino porque son inútiles para alimentarse.

De modo que es contra la charla estúpida, inepta e inútil que San Pablo pone su rostro. Jesús dijo que "por cada palabra ociosa los hombres deben dar cuenta a Dios". Mateo 12:36

Jesucristo puso gran énfasis en el ejercicio del don de la palabra. "Por tus palabras", dijo a sus discípulos, "serás justificado, y por tus palabras serás condenado". La posesión de una lengua humana es una inmensa responsabilidad. El bien o el mal infinito reside en su poder. (Con la lengua deberíamos incluir la pluma, como suplente de la lengua.) ¿Quién dirá cuán grande es la suma del daño, la pérdida de tiempo, la irritación, el debilitamiento de la mente y la disipación del espíritu, la destrucción de la comunión cristiana? que se debe al habla y la escritura irreflexivas? El apóstol no prohíbe simplemente las palabras injuriosas, sino que pone un embargo sobre todo lo que no es positivamente útil. No basta con decir: "Mi charla no hace daño a nadie; si no hay nada bueno en ella, no hay maldad". El responde: "

No es que San Pablo requiera que todo discurso cristiano sea grave y serio. Muchas palabras verdaderas se dicen en broma; y la "gracia" puede ser "dada a los oyentes" con palabras vestidas con la gracia de una fantasía genial y un ingenio juguetón, así como con la imposición directa de temas solemnes. Es la mera charla, ya sea frívola o pomposa, hablada desde el púlpito o la butaca, la incontinencia de la lengua, el flujo de expresiones sin sentido, sin gracia y sin provecho que St.

Pablo desea arrestar: "no salga de su boca". Tal discurso no debe "escapar de la cerca de los dientes". Es una opresión para todo oyente serio; es una injuria para el propio emisor. Sobre todo, "contrista al Espíritu Santo".

El testimonio del Espíritu Santo es el sello de la posesión de Dios en nosotros; es la seguridad para nosotros mismos de que somos Sus hijos en Cristo y herederos de la vida eterna. Desde el día en que se coloca en el corazón, este sello no necesita romperse ni negarse el testimonio, "hasta el día de la redención". Morando dentro de la Iglesia como guardián de su comunión, y amándonos con el amor de Dios, el Espíritu de gracia es herido y contristado por palabras necias que salen de labios que Él ha santificado.

Así como Israel en sus antiguas rebeliones "afligió a su Espíritu Santo", Isaías 63:10 lo hacen aquellos que sobrecargan el compañerismo cristiano y que enervan su propia vida interior hablando sin valor ni propósito. Como su fuego se apaga con la desconfianza, 1 Tesalonicenses 5:19 así su amor se ve atormentado por la locura.

Su testimonio se vuelve débil y silencioso; el alma pierde su gozosa seguridad, su sentido de la paz de Dios. Cuando nuestra vida interior declina así, la causa no es infrecuente que se encuentre en nuestro propio lenguaje descuidado. O hemos escuchado de buena gana y sin reproche las "palabras que pueden hacer daño", palabras de bromas tontas o chismes ociosos, de travesuras y murmuraciones. El Espíritu de verdad se retira ofendido de Su templo profanado, para no volver hasta que la iniquidad de los labios sea purificada y la lengua obstinada se doble al yugo de Cristo. Entristezcamos ante el Espíritu Santo, para que no sea contristado con nosotros por tales ofensas. Oremos siempre: "Pon vigilia, oh Jehová, delante de mi boca; Guarda la puerta de mis labios".

V. En sus reprensiones anteriores, el apóstol ha mirado de diversas formas al amor como el remedio de nuestros desórdenes y defectos morales. La falsedad, la ira, el robo, el mal uso de la lengua implican desprecio por el bienestar de los demás; si no surgen de una mala voluntad positiva, la fomentan y la agravan. Ha llegado el momento de afrontar directamente este mal que asume tantas formas, el más variado de nuestros pecados y compañero de todos los demás: "Quiten de vosotros toda amargura, ira, ira, clamor y maldición, con toda malicia ".

El último de estos términos es el más típico. La malicia es la mala disposición, la predisposición a la envidia y al odio, que, aparte de cualquier ocasión especial, siempre está lista para estallar en amargura e ira. La amargura es malicia agudizada hasta cierto punto y dirigida contra el objeto exasperante. La ira y el enojo son sinónimos, siendo el primero el arrebato apasionado de resentimiento en la rabia, el segundo la indignación asentada del alma agraviada: esta pasión ya fue contenida en Efesios 4:26 .

El clamor y la barandilla dan una expresión audible a estos y sus temperamentos afines. El clamor es la fuerte autoafirmación del hombre enojado, que hará que todos escuchen su agravio; mientras que el maleante lleva la guerra de la lengua al campamento de su enemigo y desahoga su disgusto con insultos e insultos.

Estos pecados de habla abundaban en la sociedad pagana; y hubo algunos entre los lectores de Pablo, sin duda, a quienes les resultó difícil renunciar a su indulgencia. Especialmente difícil fue esto cuando los cristianos sufrieron todo tipo de maldad por parte de sus vecinos paganos y antiguos amigos; costó una dura lucha callar y "mantener la boca como con un freno" bajo feroces y maliciosas burlas. Nunca devolver mal por mal y maldición por maldición, sino por el contrario bendición, esta fue una de las lecciones más difíciles para la carne y la sangre.

La bondad en la acción, la ternura de los sentimientos deben tomar el lugar de la malicia con su prole de amargas pasiones. Donde la injuria solía ser recibida con injuria y el insulto replicado en peor insulto, los hombres de la nueva vida se encontrarán "perdonándose unos a otros, como Dios en Cristo los perdonó". Aquí tocamos la fuente de la virtud cristiana, el motivo principal en la teoría de la vida del apóstol. La cruz de Jesucristo es el centro de la ética paulina, como de la teología paulina. El sacrificio del Calvario, si bien es la base de nuestra salvación, proporciona el estándar y el incentivo del logro moral. Hace de la vida una imitación de Dios.

El comienzo del nuevo capítulo en este punto crea una desafortunada división; porque sus dos primeros versículos ( Efesios 5:1 ) están en estrecha Efesios 5:1 con el último versículo del cap. 4 ( Efesios 4:32 ). Por la bondad y la misericordia del corazón, por la disposición a perdonar, los "hijos amados" de Dios "se mostrarán imitadores" de su Padre.

El apóstol se hace eco del dicho de su Maestro, en el que se estableció la ley de su reino: "Amen a sus enemigos, y hagan el bien, y presten sin desesperación; y su recompensa será grande, y serán llamados hijos del Altísimo. : porque es bondadoso con los ingratos y los malvados. Sed, pues, vosotros misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso ". Lucas 6:35 Antes de que se estableciera la cruz de Jesús, los hombres no podían saber cuánto amaba Dios al mundo y qué tan lejos estaba dispuesto a llegar en el camino del perdón.

Sin embargo, Cristo mismo vio el mismo amor manifestado en la providencia diaria del Padre. Nos invita a imitar a Aquel que hace brillar su sol y hacer caer su lluvia sobre justos e injustos, sobre malos y buenos. Para la intuición de Jesús, las bondades imparciales de la naturaleza en las que la incredulidad sólo ve indiferencia moral hablaban de la compasión de Dios; proceden del mismo amor que dio a su Hijo para gustar la muerte para todos.

Efesios 4:32 , Efesios 5:1 Se habla del amor del Padre y del sacrificio del Hijo en términos precisamente paralelos. Son todos uno en calidad. Cristo no persuade con Su sacrificio a un Padre enojado de que ame a Sus hijos; es la compasión divina en Cristo la que dicta y lleva a cabo el sacrificio.

Al mismo tiempo, era "una ofrenda y un sacrificio a Dios". Dios es amor; pero el amor no lo es todo en Dios. La justicia también es divina y está absolutamente en su propio reino. La ley no puede renunciar a sus derechos más de lo que el amor olvida sus compasión. El amor debe cumplir toda justicia; debe sufrir la ley para marcar su camino de obediencia, o queda como un sentimiento efusivo e ineficaz, impotente para bendecir y salvar.

Los pies de Cristo siguieron el camino recto y severo de la auto-devoción; "Se humilló a sí mismo y se hizo obediente", "nació bajo la ley". Y la ley de Dios que imponía la muerte como castigo por el pecado, que dio forma al sacrificio de Cristo, lo hizo aceptable a Dios. Por lo tanto, era "un olor de un olor dulce".

Por tanto, el amor que sigue el ejemplo de Cristo es amor casado con el deber. Encuentra en una devoción ordenada al bien de los hombres el medio para cumplir la santa Voluntad y presentar a su vez su "ofrenda a Dios". Tal amor estará por encima del mero agrado de los hombres, por encima del sentimentalismo y la complacencia; apuntará más alto que los ideales seculares y la satisfacción temporal. Considera a los hombres en su parentesco con Dios y su obligación con Su ley, y busca hacerlos dignos de su llamado.

Todos los deberes humanos, para los que aman a Dios, están subordinados a esto; todos los mandamientos se resumen en uno: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". El apóstol pronunció la primera y última palabra de su enseñanza cuando dijo: "Andad en amor, como también Cristo nos amó".

VI. Por encima de todos los demás, un pecado marcó al mundo gentil de esa época con la infamia: su inmundicia. San Pablo ya lo ha estigmatizado en las ardientes palabras de Efesios 4:19 . Allí vimos este vicio en su repugnancia intrínseca; aquí se sitúa a la luz del amor de Cristo por un lado ( Efesios 5:2 ), y del juicio final por el otro ( Efesios 5:5 ).

Por lo tanto, es desterrado de la comunión cristiana en todas sus formas, incluso en la más leve, donde se mira de los labios en palabras de broma: "Fornicación y toda inmundicia, ni siquiera sea nombrada entre ustedes". Junto con "la inmundicia, las tonterías y las bromas" no se oirán más. Pasando de Efesios 5:2 a Efesios 5:3 por el contrastivo Pero, uno siente cuán repugnantes son estas cosas al amor de Cristo.

El perfume del sacrificio del Calvario, tan agradable en el cielo, endulza nuestra vida en la tierra; su gracia aleja las pasiones desenfrenadas y egoístas del corazón y destruye la pestilencia del mal en la atmósfera social. La lujuria no puede respirar a la vista de la cruz.

El "discurso Efesios 4:29 " de Efesios 4:29 surge una vez más para la condenación en el discurso necio y las bromas de este pasaje. El primero es la charla ociosa de un estúpido, el segundo de un hombre inteligente. Ambos, bajo las condiciones de la sociedad pagana, estaban manchados de maldad.

El habla suelta se convierte fácilmente en habla baja. El ingenio, sin ser castigado por la reverencia, encuentra un campo tentador para su ejercicio en las delicadas relaciones de la vida, y muestra su habilidad en las indecencias veladas y las bromas que profanan los sentimientos más puros, mientras evitan la grosería abierta.

Palabra de San Pablo. porque "bromear" es uno de los términos singulares de esta epístola. Por etimología, denota un estilo de expresión bien hecho, el discurso versátil de alguien que puede tocar con ligereza muchos temas y mezclar acertadamente lo grave y lo gay. Este don social fue apreciado entre los griegos refinados. Pero era una facultad de la que se abusaba con tanta frecuencia, que la palabra que la describía olía mal: llegó a significar bromas y persecuciones; y luego, peor aún, la clase de conversación aquí indicada, el ingenio cuyo entusiasmo reside en su sabor a impureza.

"El viejo muy libertino del 'Miles Gloriosus' de Plauto" Efesios 3:1 , que se enorgullece, y no sin razón, de su ingenio, su elegancia y refinamiento [ cavillator lepidus, facetus ], es exactamente el ευτραπελος. Y teniendo en cuenta que ευτραπελια, estando solo una vez expresamente y por nombre prohibido en las Escrituras, está prohibido a los efesios, no es poco notable encontrarlo insistiendo en que todo esto era de esperarse de él, siendo como era un efesio por nacimiento:-

"Post Ephesi sum natus; non enim en Apulia, ni Animulae".

En lugar de parloteo sin sentido y bromas desenfrenadas —cosas impropias de una criatura racional, y mucho más de un santo—, los griegos asiáticos deben encontrar en acción de gracias un empleo por su pronta lengua. La regla de San Pablo no es una mera prohibición. La lengua versátil que se divertía con expresiones impías y frívolas, puede convertirse en un instrumento precioso para el servicio de Dios. Que el fuego del amor divino toque los labios del bufón, y esa boca manifestará su alabanza, que una vez derramó deshonra a su Hacedor y vergüenza a su imagen en el hombre.

VII. Al final del catálogo de vicios de Efesio, como al principio, Efesios 4:19 inmundicia se une a la codicia o codicia.

Esto también es "ni siquiera para ser nombrado entre ustedes, como conviene a los santos". ¡Dinero! ¡propiedad! estas son las palabras más queridas y familiares en boca de una gran clase de hombres del mundo, los únicos temas sobre los que hablan con vivo interés. Pero los labios cristianos están limpios del servicio tanto de Belial como de Mammon. Cuando su negocio sigue al comerciante de la tienda a la chimenea y al círculo social, e incluso a la Iglesia, cuando se convierte en el tema principal de su conversación, es evidente que ha caído en el vicio bajo de la codicia. Se está convirtiendo, en lugar de un hombre, en una máquina de hacer dinero, un "idólatra" de

"Mammon, el espíritu más pequeño que cayó del cielo".

El apóstol clasifica al codicioso con el fornicario y el inmundo, entre aquellos que por su adoración de los ídolos vergonzosos del dios de este mundo se excluyen de su "herencia en el reino de Cristo y de Dios".

Una seria advertencia para todos los que manejan la riqueza del mundo. Tienen una guerra peligrosa que librar y un enemigo que los acecha a cada paso en su camino. ¿Serán ellos mismos los dueños de su negocio o sus esclavos? ¿Escaparán de la lepra dorada, la pasión por la acumulación, la "codicia de la propiedad? Nadie se encuentra más muerto a las demandas de la humanidad y sus parientes, nadie más lejos del reino de Cristo y Dios, nadie más" estrechamente envuelto "en su interior. "vellón sensual" que los ricos que han prosperado por la idolatría de la ganancia. Dives ha elegido y ganado su reino. Él "recibe en su vida sus bienes; después debe buscar "tormentos".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ephesians-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Porción práctica de la epístola.

Efesios 4:1

IGLESIA PRINCIPIO DE CRECIMIENTO Y PROGRESO; LA IGLESIA UN CUERPO.

Efesios 4:1

Por lo tanto yo. Inferencia no solo del último capítulo, sino de toda la Epístola. El interés de Pablo en los efesios lo llevó a una doble aplicación del gran tema que había expuesto:

(1) pedirle a Dios en su nombre que les otorgue la medida completa de la bendición a la cual tienen derecho de su gracia ( Efesios 3:14); y

(2) suplicarles en nombre de Dios para que vivan de acuerdo con su alto llamado ( Efesios 4:6). A esta segunda aplicación, procede ahora. El prisionero en el Señor. No simplemente "del Señor", sino ἐν, Κυρίῳ, la fórmula habitual para la comunión vital con Cristo, lo que indica que su cautiverio era el cautiverio de una parte o miembro del Señor. Una exhortación de tal prisionero debería caer con doble peso. Te suplico que camines digno del llamado con el que fuiste llamado. Su llamado era ser el pueblo de Dios (comp. Romanos 9:25); Esta no es una mera distinción especulativa, sino una que debe tener una forma práctica y que debe conducir a una fruta adecuada. La verdadera gracia en el corazón debe mostrarse por la verdadera bondad en la vida. No debían ocultar su religión, no avergonzarse de ella, sino declararla y gloriarse en ella, y sus vidas no debían ser deshonradas por una conducta indigna, sino ser iluminadas y elevadas por su relación con Cristo.

Efesios 4:2

ALGUNOS PUNTOS DE UN CAMINO DIGNO. Con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándose mutuamente en el amor. Comienza su enumeración con gracias pasivas, eminentemente las de Cristo. La humildad o la humildad pueden ser generadas al recordar lo que éramos cuando la gracia de Dios se apoderó de nosotros ( Efesios 2:1). La mansedumbre es la expresión natural de un estado mental humilde, opuesto a la autoafirmación bulliciosa y el esfuerzo grosero con los demás; genera una manera tenue y un espíritu amante de la paz que estudia para dar la respuesta suave que aparta la ira. La paciencia y la paciencia amorosa son fases del mismo estado mental: denotan la ausencia de esa irascibilidad y propensión a ofenderse, que se desata con cada provocación o negligencia imaginada, y se esfuerza por mantener el autocontrol en cada ocasión. Es de tales cualidades en Dios que nuestra redención ha venido; Es miserable aceptar la redención y no tratar de alcanzar y exhibir su verdadero espíritu. El descuido de este versículo ha producido un mal indecible en la Iglesia Cristiana.

Efesios 4:3

Esforzarse por mantener la unidad del Espíritu. Σπουδάζοντες es más fuerte que el A.V. "esfuerzo", y denota un objeto para ser cuidado y promovido cuidadosamente y con seriedad. "La unidad del Espíritu" es equivalente a la unidad de la cual el Espíritu es el Autor. En todos los que trabaja de manera salvadora, el Espíritu produce una cierta unidad en la fe, en el arrepentimiento, en el conocimiento, en sus puntos de vista del pecado, la gracia, Cristo, el mundo, etc. Esta unidad existe, y no puede sino existir, incluso cuando los cristianos no lo cuidas, pero la manifestación se pierde; le parece al mundo como si no hubiera tal unidad. "Muchos hombres, muchas mentes", dice el mundo, cuando los creyentes difieren mucho y luchan mucho, y no se esfuerzan por preservar y manifestar la unidad forjada por el Espíritu. Es debido al Espíritu, así como a los intereses del reino de Dios, que la unidad del Espíritu se mantenga en el vínculo de la paz. El genitivo, εἰρήυης, se considera comúnmente como el de aposición, el vínculo que consiste en la paz: un espíritu amante de la paz, un espíritu que pone más énfasis en los puntos en los que los cristianos están de acuerdo que en los que difieren. Los que son combativos, censuradores, descuidados de la paz, no caminan dignos de su vocación.

Efesios 4:4

DONDE CONSISTE LA UNIDAD: SIETE DATOS. Hay un cuerpo (ver Efesios 2:16). La Iglesia es un todo orgánico, del cual los creyentes son miembros, y Cristo la Cabeza, que suministra el poder vitalizante: el cuerpo real, constituido por una unión vital con Cristo, no es sinónimo de ninguna sociedad externa. Un espíritu; verbigracia. el Espíritu Santo, quien solo aplica la redención de Cristo, y obra en los miembros de la Iglesia las gracias de la nueva creación. Como ustedes también fueron llamados con la esperanza de su llamado. Esta es una de las repeticiones de la obra del Espíritu; cuando el Espíritu los llamó, los inspiró a todos con una esperanza, y esta esperanza estuvo involucrada en la esencia misma de su llamado (comp. Tito 2:13, "Buscando la bendita esperanza, incluso la gloriosa aparición de el gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo "). A todos los creyentes, el Espíritu impartió esta bendita esperanza. Un señor; Jesucristo, único y sin comparación: como Maestro, todos dependen de sus palabras; como Maestro, todos poseen su suprema autoridad; a su ejemplo todos se refieren como el estándar; su semejanza codicia como la más alta excelencia. Una fe; no objetivo en el sentido de credo, sino como denotando el único instrumento de recibir la salvación ( Efesios 2:8), la única creencia en el único Salvador por el cual somos justificados, adoptados y de otra manera bendecidos. Un bautizo Un rito de iniciación que admite en la Iglesia visible: el bautismo en nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, que simboliza el lavado de la regeneración, la única forma de entrar en la Iglesia invisible. Un Dios y Padre de todos. Nos elevamos ahora a la fuente de Dios, el único Ser supremo con quien todos tienen que ver, el único Ser que es o puede ser el Padre de todos nosotros; quién puede ser para nosotros lo que está implícito en el nombre "Padre", quién, para que el amor y la gracia puedan satisfacer nuestros corazones. ¿Quién está sobre todo? el supremo y único Potentado, que ejerce jurisdicción indivisa, "haciendo según su voluntad en los ejércitos del cielo". etc. Y a través de todo; impregnando todo el universo, sosteniéndolo y gobernándolo, no habitando aparte de sus obras, sino impregnandolas; no obstante, en ningún sentido panteísta, sino como un Dios personal, cuya esencia está separada de sus obras. Y en todo Una influencia más cercana y permanente; él habita en ellos y camina en ellos, moldeando su ser interior y llenándolos con su propia luz y amor. Algunos comentaristas de Mark han tratado de encontrar una referencia a cada una de las personas de la Deidad en las tres preposiciones una y otra vez, pero esto parece una visión tensa. Las tres personas, sin embargo, aparecen claramente en los siete elementos de la unidad, pero, como antes ( Efesios 3:16), en el reverso del orden común: primero, el Espíritu; segundo, el Hijo; y tercero, el Padre. Estos siete elementos constituyen la verdadera rareza de la Iglesia. Está fuera de la cuestión identificar a la Iglesia, que es así, una, con cualquier organización externa como la Iglesia Católica Romana. ¡Cuántos millones se han conectado con él y han sido notoriamente desposeídos de la única esperanza, el único Espíritu, el único Padre! El apóstol habla de la Iglesia invisible, y su exhortación es, al ver que esta bendita unidad séptuple es la unidad forjada por el Espíritu Santo, mantenga esa unidad; mantener la manifestación de la misma; No le dé ocasión a nadie para decir que no existe tal unidad, que el Espíritu Santo es un Espíritu de confusión y no un Espíritu de orden y unidad.

Efesios 4:7

VARIEDAD DE REGALOS EN RELACIÓN CON LA UNIDAD; UTILIZAR PARA HACERSE DE ELLOS.

Efesios 4:7

Pero para cada uno de nosotros fue dada la gracia de acuerdo a la medida del don de Cristo. En la Iglesia no todos se parecen; la gracia no se da en la misma medida que el maná en el desierto; Cristo, como el gran Otorgante, mide sus dones, y cada uno recibe según su medida. Comparar parábola de talentos. La "gracia" no se refiere simplemente a los dones sobrenaturales, sino también a los dones espirituales ordinarios de los hombres. Estos son variados, porque lo que cada uno recibe lo obtiene por el bien del resto; La Iglesia es una comunidad o hermandad, donde cada uno tiene interés en todos y todos en cada uno, y está obligado a actuar en consecuencia.

Efesios 4:8

Por lo cual dice: Cuando ascendió a lo alto, llevó cautivo al cautiverio y recibió regalos para los hombres. El orador es Dios, el autor de las Escrituras, y el lugar es el sesenta y ocho salmo. Ese salmo es un salmo de triunfo, donde la colocación del arca en Sión se celebra como si hubiera sido una gran victoria. Como muestra esta cita, el salmo en su sentido más profundo es mesiánico, celebrando la victoria de Cristo. Se da la sustancia en lugar de las palabras del pasaje, porque la segunda persona ("has ascendido", etc.) se transforma en la tercera; y mientras en el salmo se dice, "dio regalos a los hombres", tal como lo modificó el apóstol, se dice, "recibió regalos para los hombres". Como en un triunfo literal, los jefes del ejército enemigo son llevados cautivos, por lo que los poderes de las tinieblas fueron llevados cautivos por Cristo (cautiverio, αἰχμαλωσία, denota prisioneros); y como en ocasión de un triunfo, el botín del enemigo se entrega al conquistador, quien nuevamente los regala entre los soldados y la gente, por lo que se le dieron regalos a Cristo después de su triunfo para que él lo entregara a su Iglesia. No debemos forzar la analogía demasiado lejos: el punto es simplemente esto: como un vencedor en un triunfo obtiene regalos para distribuir, entonces Cristo, en su resurrección y ascensión, consiguió que el Espíritu Santo otorgue a su Iglesia (comp. Efesios 1:22).

Efesios 4:9

Ahora (el hecho) de que ascendió, ¿qué implica pero que descendió primero? El ascenso implicaba un descenso anterior; es decir, el ascenso del Hijo de Dios, de uno que estaba en el cielo, que estaba en el seno del Padre (comp. Juan 3:13), implicaba que había descendido del cielo, un prueba sorprendente de su interés y amor por los hijos de los hombres. Y el descenso fue neto para la condición ordinaria de la humanidad, pero para una condición más que ordinariamente degradada, no solo a la superficie de la tierra, sino a las partes más bajas de la tierra. Esto a veces se ha interpretado de Hades, pero seguramente sin razón. Si la expresión denota más que la humilde condición de Cristo, probablemente significa la tumba. Este fue el clímax de la humillación de Cristo; ser eliminado de la vista de los hombres, ya que era demasiado ofensivo para que lo miraran; estar oculto en las profundidades de la tierra, en la tumba, era realmente sumamente humillante. El objetivo es mostrar que, al otorgar dones a los hombres, Cristo no solo puso en juego su generosidad inherente como el Hijo de Dios, sino que actuó como Mediador, por derecho de compra especial, a través de su obra de humillación en la tierra; y así llevarnos a pensar más altamente tanto del Dador como de sus dones.

Efesios 4:10

El que descendió es el mismo que también ascendió muy por encima de todos los cielos. Había una proporción entre el descenso y el ascenso. Su descenso fue profundo, hacia las partes más bajas de la tierra; pero su ascenso fue más glorioso de lo que su descenso había sido humillante. Se introduce la idea hebrea de varios cielos; el ascenso no fue solo al tercer cielo, sino muy por encima de todos los cielos. Para que él pueda llenar todas las cosas. Una visión muy sublime del propósito por el cual Cristo reina en lo alto. La idea específica con la que comenzó el apóstol —para dar regalos a los hombres— es absorbida por el momento por una visión mucho más amplia y completa, "para llenar todas las cosas". Jesús se ha elevado para derramar su gloria y excelencia sobre cada criatura en el universo que es el sujeto de la gracia, para ser la Luz del mundo, la única Fuente de todo bien. Como en el sistema solar, es de un sol de donde provienen todos los suministros de luz y calor, todos los colores que embellecen la tierra, el mar y el cielo, todas las influencias que maduran el grano y maduran la fruta, todo el poder químico que transforma y nuevas creaciones; entonces el Jesús ascendido es el Sol del universo; Toda curación, toda vida, toda bendición son de él. Es muy a la manera del apóstol, cuando introduce la mención de Cristo, ser llevado, en la contemplación de su persona, muy por encima de la ocasión inmediata, y exaltar la infinita perfección y gloria que lo distinguen.

Efesios 4:11

Y dio algunos (para ser) apóstoles. Volviendo a la diversidad de dones ( Efesios 4:7), enumera algunos de estos, como Cristo (αὐτὸς, él, enfático) los otorgó. La organización de la Iglesia no es un mero arreglo humano; sus oficiales son de nombramiento divino. El primer regalo es, sus apóstoles. No significa que les dio a algunos los dones necesarios para constituirlos apóstoles, aunque eso es cierto; pero que, habiendo calificado a algunos para ser apóstoles, los dio a la Iglesia. Un apóstol recibió su comisión directamente de Cristo ( Mateo 10:5); poseía dones sobrenaturales ( Mateo 10:8); era necesario que él haya visto al Señor ( Hechos 1:22); Su diócesis era el mundo entero. Los apóstoles eran el cuerpo constituyente de la Iglesia: tenían todos los dones necesarios para establecerlo y, como lo ha testificado toda la historia cristiana, fueron un maravilloso regalo de Cristo para su Iglesia. Y algunos, profetas. Junto a los apóstoles en punto de valor, como dones para la Iglesia, teniendo conocimiento sobrenatural de la voluntad de Dios presente y futuro ( Hechos 21:11). Los profetas eran indispensables antes de que el Nuevo Testamento fuera dado como la guía infalible de la Iglesia a la voluntad de Dios, pero aparentemente no era necesario después de que la voluntad de Dios se registrara completamente. Y algunos, evangelistas. La naturaleza de esta oficina se conoce solo por el significado del término y el trabajo de aquellos que llevan la designación ( Hechos 21:8; 2 Timoteo 4:5) - personas no unidas a una congregación particular , pero que se dedicaron a predicar las buenas nuevas y a construir la Iglesia, pero sin los plenos poderes de los apóstoles. Y algunos, pastores y maestros. Los ministros de congregaciones establecidos más ordinarios, llamados pastores, porque vigilaban el rebaño, tratando de dirigir a todos de la manera correcta; y maestros, porque comunicaron conocimiento divino. Algunos han pensado que cada expresión denota una oficina separada, pero, unidos como están juntos, es mejor considerarlos como indicativos de dos funciones de una oficina (ver 1 Timoteo 5:17; Hechos 13:1).

Efesios 4:12

Para el perfeccionamiento de los santos. El fin último para el que otorgaron los regalos (comp. Hebreos 12:1). Hay un trabajo de finalización que debe cumplirse (ver Efesios 4:13): los santos, ahora rodeados de enfermedades, deben ser liberados de toda mancha ( Efesios 5:26, Efesios 5:27), y como instrumentos para este fin, los ministros de la Iglesia son dados por Cristo; no son meros promotores de la civilización, hombres de cultura plantados entre los groseros, sino instrumentos para que los hombres avancen hacia la santidad completa. Por el trabajo del ministerio. La preposición se cambia de πρὸς a εἰς πρὸς que denota el fin último, εἰς el objeto inmediato (comp. Romanos 15:2); la oficina de los oficiales de la Iglesia no son señores, sino διακονοί, sirvientes, como lo fue Cristo mismo (Matt, 20:28). Para la edificación del cuerpo de Cristo. Llevar hueso a su hueso y tendón a su tendón, aumentando el número de creyentes y promoviendo la vida espiritual de cada uno; llevando a cabo todo su trabajo como siervos de Cristo y con un ojo definido para la promoción de la gran obra que emprendió cuando vino a buscar y salvar a los perdidos.

Efesios 4:13

Hasta que todos lleguemos. Esto marca la duración del cargo del ministerio. Algunos sostienen que implica que todos estos oficios deben continuar en la Iglesia hasta que se obtenga el resultado especificado (Iglesia Católica Apostólica o Irvingita): esto está en contradicción con la Escritura y la experiencia, en lo que concierne a los apóstoles y profetas, por los dones porque estas oficinas no continuaron, y sin los regalos las oficinas son imposibles. El significado es que, hasta que se especifique el evento, debe haber una disposición en la Iglesia de los oficios que se necesitan, y el apóstol, al usar "hasta", probablemente tenía en vista el último oficio en su lista: pastores y maestros . A la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios. Ambos genitivos se rigen por la unidad; ya hay una fe ( Efesios 4:5), pero todos, es decir, todos los que componen o aún componen el cuerpo de Cristo, la totalidad de este cuerpo, tenemos que ser traídos a esta fe. Como en Efesios 4:5 "fe" no es equivalente a "credo" o verdad creída, sino el acto de creer; así que aquí la consumación que los ministros de la Iglesia deben dar es un estado en el que la fe en el Hijo de Dios caracterizará a todos, y eso, no una fe ciega, sino una fe asociada con el conocimiento. Por lo general, la fe y el conocimiento se oponen entre sí; pero aquí la fe tiene más el significado de la confianza que la mera creencia: confianza basada en el conocimiento, confianza en el Hijo de Dios basado en el conocimiento de su Persona, su trabajo y su relación con los que lo reciben. Traer a todos los elegidos a esta fe es el objeto del ministerio; cuando todos sean llevados a él, el cuerpo de Cristo estará completo y las funciones del ministerio cristiano cesarán. Para un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. La idea de integridad orgánica se expresa más plenamente en estas dos cláusulas; la consumación es la integridad de todo el cuerpo de Cristo como tal; pero eso implica la madurez de cada individuo que es una parte constituyente de ese cuerpo; y la medida o signo de madurez, tanto para el individuo como para el todo, es la estatura de la plenitud de Cristo (comp. Romanos 8:29, "A quien conoció, a los que también ordenó que se conformaran". a la imagen de su Hijo "). La pregunta ha sido planteada: ¿será esta consumación en esta vida o en la próxima? El uno parece fundirse con el otro; la idea de una Iglesia completa y la de una nueva economía parecen inseparables; como la venida de Cristo terminará la observancia de la Cena del Señor, así terminará los ministerios ordenados por Cristo para la realización de su Iglesia.

Efesios 4:14

Que ya no somos más niños, sacudidos de un lado a otro y arrastrados con cada viento de enseñanza. El apóstol regresa para ilustrar de otra manera el propósito del ministerio; Está diseñado para remediar la inconstancia infantil y las causas que lo conducen. La ignorante e inexperta mentira a merced de las personas capaces, y, cuando no hay un ministerio regular provisto por Cristo, es probable que sea arrastrado por cualquier persona plausible que profese ser un maestro cristiano, y esas personas a menudo son muy peligrosas, trabajando por el engaño de los hombres, es decir, el astuto legerdema en el cual las enseñanzas de los hombres, enseñanzas diseñadas por los corazones de los hombres, se hacen parecer a los no iniciados lo mismo que la enseñanza de Cristo. En la astucia, tendiendo al esquema de error. Dichos maestros emplean métodos astutos, aparentemente inofensivos, pero que tienden a promover el método o esquema de error. El lenguaje fuerte aquí utilizado corresponde con aquel en el cual, en Mileto, el apóstol advirtió a los ancianos de Éfeso de los "lobos penosos" que iban a entrar entre ellos, y de los hombres que "hablaban cosas perversas" que debían surgir entre ellos. , sin escatimar el rebaño ( Hechos 20:29, Hechos 20:30).

Efesios 4:15

Pero hablando la verdad en el amor. Ἀληθεύοντες es difícilmente traducible en inglés, implica ser verdadero, así como decir la verdad y seguir la verdad. La verdad es el elemento en el que debemos vivir, movernos y tener nuestro ser; La fidelidad a la verdad es la columna vertebral del ministerio cristiano. Pero la verdad debe estar inseparablemente casada con el amor; buenas noticias habladas con dureza no son buenas noticias; El encanto del mensaje es destruido por el espíritu discordante del mensajero. Cuanto más dolorosa es la primera impresión que produce una verdad (por ejemplo, Efesios 2:1), más se necesita para tratarla con amor: una exhortación muy necesaria y muy descuidada. Puede crecer en él en todas las cosas que es la Cabeza, a saber, Cristo. Crecer en Cristo es como bautizarse en el Nombre del Padre, etc. implica que el crecimiento tiende a una unión más cercana con Cristo, ya que, por otro lado, la unión con Cristo causa el crecimiento: los dos actúan y reaccionan el uno con el otro. Este crecimiento debe ser "en todas las cosas", en todo el hombre, en conocimiento, justicia y santidad, en todas las propiedades comunicables de Cristo. Lo grandioso que es el trabajo de crecimiento que debe buscarse en el caso de cada creyente vivo es evidente por el enorme abismo que existe entre su estado espiritual y moral y el de Cristo. Sin embargo, tal crecimiento es razonable, considerando la relación del cuerpo con él, su Cabeza. El hecho de esta relación debería alentarnos a buscar y esperar el crecimiento, y alentar a los ministros a trabajar con esperanza para promoverlo.

Efesios 4:16

De quien todo el cuerpo se enmarca y se une de manera adecuada a través de lo que cada articulación suministra. Cabe señalar la relación de ἐκ en este verso con εἰς en Efesios 4:15: al crecer vitalmente en él, el cuerpo deriva sustancia vital de él. Sin embargo, no en un mero sentido individual, sino como organización, las partes se adaptan y articulan entre sí (este proceso es continuo; vea los participios presentes, (συναρμολογούμενον y συνβιβαζόμενον). En la Iglesia también hay bebés en Cristo. hombres jóvenes y viejos; algunos son claros en intelecto, algunos fuertes en fe, algunos cálidos en amor, algunos sobresalen en virtudes pasivas, algunos en activo; pero en una Iglesia bien ordenada, estos deberían unirse y aprender a trabajar el uno con el otro, y desde el otro, menospreciando los dones que no tiene, pero sí otros; en este sentido, debe haber un comunismo espiritual, porque todos son un solo cuerpo espiritual. Pero el comunismo espiritual no involucra el comunismo social o incluso la igualdad social, ni las distinciones sociales serán borradas en una Iglesia pura, excepto en la medida en que obstaculicen la comunión espiritual. Según la energía en la medida (o proporción) de cada parte individual. Esta cláusula parece estar más naturalmente conectado con lo que sigue. En el marco adecuado del cuerpo, se establecen canales para la propagación y el funcionamiento de la fuerza vital en todo el cuerpo; esta fuerza no es igual, sino de diversa cantidad en las diferentes partes; algunos miembros tienen mucho de eso, algunos poco, pero la medida de estos tres vitales regula el crecimiento. Lleva en el crecimiento del cuerpo. La voz media, ποιεῖται, indica que es un crecimiento desde adentro, mientras que depende de la energía proporcionada por Cristo. Para edificarse en el amor. Este es el fin, en lo que respecta al cuerpo mismo, aunque, por supuesto, el cuerpo espiritual completo, como el cuerpo natural completo, tiene trabajo que hacer fuera de sí mismo. En una Iglesia sana hay un trabajo continuo de construcción: la construcción, no la destrucción, es su negocio apropiado: promover la paz, la pureza, la oración, la confianza, la actividad en la obra del Señor, pero todo en el amor, cuya ausencia hace que invierno en lugar de verano, declinación en lugar de progreso, muerte en lugar de vida. Para ilustrar las diversas medidas de gracia y, sin embargo, su eficacia real en todos los miembros de la Iglesia, Eadie dice: "Ningún miembro u ordenanza es superfluo. El ácaro de la viuda fue elogiado por el que se sentó frente al tesoro. Salomón construyó un templo. Joseph proporcionó una tumba. María la madre dio a luz al niño, y las otras Marías envolvieron el cadáver en especias. Lydia entretuvo al apóstol, y Phoebe llevó una Epístola de antaño, los príncipes y héroes fueron al campo, y sabios las mujeres de corazón giraron. Mientras Joshua peleaba, Moisés rezaba. Los apagafuegos y las bandejas eran tan necesarios como el magnífico candelabro ... El resultado es que la Iglesia está construida, porque el amor es el elemento del progreso espiritual. Ese amor llena la naturaleza renovada ". La Iglesia ha sido definida como una institución que tiene la verdad para su alimentación, el amor por su atmósfera y Cristo por su Cabeza.

Efesios 4:17

PRINCIPIOS CONSTRUIDOS DE CARÁCTER GENTIL Y CRISTIANO.

Efesios 4:17

Por eso digo esto, y testifico en el Señor. No hay señal del apóstol, cuando llega a la parte práctica de Iris Epistle, considerándola menos importante que la doctrinal. La fórmula es muy expresiva; el apóstol hunde su personalidad y presenta a Cristo como el exhortador. Que ya no caminéis como caminan los demás gentiles. Primero, indica lo que no deben ser. "No te conformes con este mundo". En cuatro detalles deben ser diferentes de los gentiles. El primero de ellos está en la vanidad de su mente. La alusión es a sus objetivos frívolos y vacíos en la vida, y a sus impulsos fijos e inestables. Los gentiles perseguían sombras, soplaban burbujas, hacían cualquier cosa para que el tiempo pasara agradablemente; sin considerar ni saber qué eran, ni de dónde venían, ni a dónde iban.

Efesios 4:18

Oscurecidos en su comprensión (segundo punto de diferencia), y por lo tanto ciegos a todo lo más vital: ignorantes de Dios, del camino de la salvación, del amor de Cristo. Incluso, en el mejor de los casos, la comprensión natural no puede descubrir estas cosas, y cuando no solo es imperfecto sino que está oscurecido, oscurecido más que nunca por el pecado (ver después), su guía es completamente defectuosa. Se ha dicho verdaderamente que el erudito más joven en una escuela dominical a la que se le han enseñado los elementos del evangelio tiene más luz que el más sabio de los paganos. Alejados de la vida de Dios por la ignorancia que hay en ellos, por la dureza de su corazón (tercer punto de diferencia). Se dan dos causas para su alienación, a saber. ignorancia y dureza de corazón, siendo esta última la causa última. A través de la vida mundana, sus corazones se han vuelto duros, insensibles, insensibles a las influencias espirituales, sin percibir belleza en las cosas Divinas, ni preciosidad en las promesas Divinas, ni excelencia en la imagen Divina; esto los hace ignorantes, descuidados, tontos; y como es su estado de corazón, están alienados de la vida de Dios, no pueden soportar una religión vital, odian la idea misma del servicio espiritual y sagrado.

Efesios 4:19

Que siendo pasado sintiendo. Sin sentido de la vergüenza, sin conciencia, sin temor de Dios o respeto por el hombre, sin ninguna percepción de la dignidad de la naturaleza humana, la gloria de la imagen divina o la degradación del pecado. Se han entregado a la lujuria para trabajar toda impureza (cuarto punto de diferencia). Este es el clímax: el paganismo en su peor y más pleno desarrollo, pero de ninguna manera es raro. La sensualidad de los paganos era y es algo terrible. Muchos de ellos se entregaron a él como un negocio, trabajaron en él como en un comercio o empleo (ver 'El conflicto del cristianismo con el paganismo de Uhlmann', etc.). Los detalles, como incluso las paredes de Pompeya, no son aptos para la vista del público. Con avaricia, Πλεονεξία significa el deseo de tener más, y hace referencia al carácter insaciable de los pecados sensuales. A veces se traduce (AV) "codicia", como Efesios 5:3.

Efesios 4:20

Pero no habéis aprendido así a Cristo. "Pero" enfático, un gran contraste, que debe volver a casa con la conciencia de cada cristiano, y con todo su corazón y alma. La expresión, "aprende a Cristo", está preñada, correspondiente a "predicar a Cristo" ( Hechos 8:5) - todo acerca de Cristo, Cristo en todos sus oficios y en toda su influencia. El que aprende que Cristo se apropia de él en la eficacia de su expiación, en el poder de su Espíritu, en la fuerza de sus lecciones y en el espíritu de su influencia, y encuentra que todo es diametralmente opuesto al mundo sin Dios.

Efesios 4:21

Si es así, lo oíste. Una palabra de precaución. No debemos suponer demasiado fácilmente que estamos en una relación correcta con Cristo. Debemos mirar hacia adentro y asegurarnos de eso. Escucharlo, aquí, es escucharlo como sus ovejas oyen su voz y lo siguen, reconociendo la voz del Pastor, una voz que debe ser obedecida implícitamente. Y se les enseñó en él, como la verdad es en Jesús. La fuerza peculiar de esta cláusula es el doble ἐν, no dado en la primera cláusula en AV, oscureciendo así el sentido, es decir, que toda enseñanza y toda verdad adquieren un tono diferente y un carácter diferente cuando hay una relación personal con Jesús . La verdad aparte de la persona de Cristo tiene poco poder; las doctrinas abstractas tienen poca influencia; la expiación misma puede ser un dogma estéril. Pero la expiación enseñada "en Jesús", en relación con el Salvador vivo, amoroso, moribundo y resucitado, dice; La sangre de la redención en relación con el Hijo de Dios encarnado, amándonos y sufriendo mansamente y con paciencia las agonías de la cruz en nuestra habitación, no es solo un poder, sino el mayor poder moral que puede mover el corazón.

Efesios 4:22

Que pospusiste, en cuanto a la conversación anterior, al viejo. La suma de las lecciones prácticas de Cristo se da en dos detalles: posponer y posponer. El cambio es muy decidido y muy completo. Es enfáticamente personal; no un mero cambio de opiniones u observancias religiosas, sino de vida, hábito, carácter; no alterando algunas cosas, sino primero posponiendo al hombre mientras nos quitamos la prenda. "Es un cambio que pone la mente bajo el gobierno de la verdad y le da a la vida un nuevo aspecto de integridad y devoción". Que se pudre de acuerdo con los deseos del engaño. El participio presente, φθειρόμενον, indica continuidad o progreso en la corrupción. El pecado es una cosa que se desintegra y se disuelve, que causa podredumbre y, en todos los casos, cuando no se controla, tiende hacia él. El engaño es personificado; es un agente del mal, enviando lujurias que parecen inofensivas pero que son realmente ruinosas; su verdadero carácter está oculto; vienen como ministros de placer, terminan como tiranos destructivos. La lujuria de poder, la lujuria de dinero, la lujuria de placer, tienen todo este carácter; son la descendencia del engaño, y siempre deben ser rechazados.

Efesios 4:23

Y para que seáis renovados en el espíritu de vuestra mente. Entre el primer y el segundo cambio práctico, derivados de la enseñanza de Cristo, el apóstol inserta este consejo aplicable a ambos. Esta renovación es obra del Espíritu Santo; ¿Cómo, entonces, puede ser objeto de una exhortación para nosotros? En este sentido, que debemos valorar, anhelar, alentar, observar, esta obra del Espíritu Santo, sintiendo que es lo más vital y esencial, que no se debe descuidar sin un pecado y peligro terribles. Por lo general, el Espíritu Santo obra en nosotros agitando nuestro espíritu para desear y esforzarse por la santidad; resistir estos esfuerzos del Espíritu, o incluso ser indiferente a ellos, es un pecado mortal y muy peligroso.

Efesios 4:24

Y ponte el nuevo hombre. Como fruto de la renovación interna, que haya renovación externa. Un nuevo objeto es limpio, fresco, ordenado; deja que tu vida tenga algo del mismo aspecto: deja que tus principios, objetivos, hábitos sean nuevos, en el sentido de ser conformados a Cristo, quien es tu vida. Que después de que Dios ha sido creado en justicia y santidad de verdad. "Después de Dios", equivalente a "después de la imagen del que lo creó" ( Colosenses 3:10). Algunos piensan que "el hombre nuevo" equivalente a "Cristo" ( Romanos 13:14), constituía la Cabeza de la humanidad renovada, como Adán de depravado. Pero esto no se correspondería con la exhortación a desanimar al viejo hombre, ni debemos ser exhortados a ponernos a Cristo después de ser exhortados a ser renovados en el espíritu de nuestras mentes. ¿En qué sentido, entonces, se ha creado el "hombre nuevo"? La idea se presentó al apóstol en abstracto: ha habido una creación de un nuevo hombre; pero concretamente, tenemos que conformarnos con la creación Divina, con respecto a la justicia y la santidad; justicia que denota rectitud personal y fidelidad a todos los deberes sociales; santidad, el estado del espíritu hacia Dios. Las últimas palabras, "de verdad", denotan la relación de justicia y santidad con la verdad. Las palabras se oponen a "de engaño" en Efesios 4:22. La lujuria es criada del engaño, pero la justicia y la santidad de la verdad. Nunca engañan, nunca decepcionan, son sólidos hasta el final.

Efesios 4:25

Efesios 5:2 .— RAGS DEL VIEJO Y Túnicas DEL NUEVO.

Efesios 4:25

Por lo tanto, descartando la mentira, habla la verdad de cada hombre con su prójimo. La mentira o la mentira es preeminentemente un vicio pagano, como testifican abundantemente los misioneros en la India y en otros países. Es un atributo de la humanidad caída: "Se desvían del útero y dicen mentiras"; y uno de los primeros vicios que aparecen en los niños es el engaño. No solo es la voluntad y el mandato de Dios que digamos la verdad, sino que incumbe especialmente a los cristianos como hijos de la luz, como seguidores de aquel que es la Verdad, por haber renunciado al diablo, quien es el padre de las mentiras. Se agrega otra razón. Porque sois miembros uno del otro. La falsedad siempre está diseñada para engañar; pero engañar a nuestros propios miembros es enfáticamente malvado. Dice Crisóstomo (citado por Eddie): "No dejes que el ojo mienta al pie, ni el pie al ojo. Si hay un hoyo profundo, y su boca, cubierta de juncos, presentará al ojo la apariencia de un suelo sólido. ¿No usará el ojo el pie para determinar si está hueco debajo o si es firme y resistente? ¿El pie dirá una mentira, y no la verdad como es? Y qué, de nuevo, si el ojo fuera a espiar un ojo serpiente o bestia salvaje, ¿mentirá al pie? "

Efesios 4:26

Estar enojado, y no pecar. Cita de la versión Septuagint de Salmo 4:5. La ira, el sentimiento y la expresión de disgusto, no está totalmente prohibido, sino que está protegido por dos controles. Nuestro Señor no hizo de la ira una violación del sexto mandamiento, sino de enojarse con un hermano sin causa. El primer control es tener cuidado con el pecado; para mantener tu ira libre de amargura, rencor, malevolencia y todos esos sentimientos malvados. El segundo es, no dejes que el sol se ponga en tu irritación; examínese por la noche y vea que está tranquilo. Eadie cita a Thomas Fuller: "San Pablo dice:" No dejes que el sol se ponga sobre tu ira ", para llevar noticias a las antípodas en otro mundo de tu naturaleza vengativa. Sin embargo, tomemos el significado del apóstol en lugar de sus palabras, con toda la velocidad posible para deponer nuestra pasión; no entenderlo tan literalmente que podamos despedirnos para enojarnos hasta el anochecer; entonces nuestra ira se alargará con los días, y los hombres en Groenlandia, donde el día dura más de un cuarto de año, tienen abundante alcance de la venganza. Y como los ingleses, por orden de Guillermo el Conquistador, siempre encendían el fuego y apagaban las velas cuando tocaba el toque de queda, apaguemos también todas las chispas de ira y calor de la pasión ". Se está volviendo especialmente en los hombres, cuando están a punto de dormir el sueño de la muerte, ver que están en paz y caridad con todos los hombres; aparentemente siempre se dormía con el mismo temperamento.

Efesios 4:27

Tampoco dar lugar al diablo. Lugar o espacio, oportunidad y alcance para actuar en y a través de usted. Parece que no hay una referencia especial a la última exhortación, pero como eso exige un acto especial de vigilancia y autocontrol, la actividad del diablo exige vigilancia y autocontrol en todas las ocasiones, y especialmente en aquellas en las que el diablo es más apto para tratar de obtener un punto de apoyo. La referencia al diablo no es una figura, sino un reconocimiento obvio de su personalidad y de la responsabilidad de todos los cristianos de caer bajo su influencia.

Efesios 4:28

Deje que el ladrón no vuelva más. Κ κλέπτων puede traducirse como un sustantivo o como el participio presente. En cualquier caso, implica que incluso los cristianos podrían seguir robando, y que tenían que ser advertidos contra el hábito. Esto puede parecer extraño para nosotros, pero no para aquellos que consideran cuán poco se pensó en el robo entre los paganos, y cuán responsables son esos hábitos para permanecer entre los conversos del paganismo. Donde hay un tono moral bajo y una conciencia sin educación, se pueden encontrar grandes irregularidades. La deshonestidad en el comercio, el engaño en los negocios, son lo mismo. Entre los efesios, el robo fue probablemente el resultado de hábitos ociosos y de aversión al trabajo duro. De ahí que el apóstol diga: "Pero más bien déjelo trabajar, trabajando con sus manos las cosas que son buenas, para que tenga que impartirle al que lo necesita". La ociosidad es mala, el trabajo es honorable; Cristo nos llama a trabajar, no solo por esta razón, sino para que podamos tener algo que regalar. El paganismo robaría a otros lo que es legítimamente suyo; El cristianismo me lleva a dar a los demás lo que es legítimamente mío. Este genio diferente de los dos sistemas aparece aquí muy claramente. Observe el verdadero uso de las superfluidades: busque a los necesitados y brinde su alivio.

Efesios 4:29

No dejes que ninguna palabra corrupta salga de tu boca. No solo paganos, pero algunos de los cuales se pueden esperar mejores cosas, necesitan este cargo. Qué repugnante es la tendencia en algunos círculos a una conversación asquerosa y blasfema; a bromas, canciones y alusiones profanas y obscenas: ¡para alimentarse de basura moral! De las bocas cristianas, nunca debería emitirse una palabra así, es simplemente abominable. Pero lo que es bueno para mejorar la ocasión, para que pueda dar gracia a los que escuchan. Hablar debería tener alguna importancia en la mejora o la edificación, especialmente en convertir las cosas que pasan en una buena cuenta. Este debería ser el objetivo; no requiere hablar para ser uniformemente grave, sino para odiar un objeto. Puede ser bastante correcto tener un objeto vivificante, pero entre los cristianos siempre debe ser como corresponde a su profesión, y tiende a ayudar en los objetos exaltados a los que apuntan.

Efesios 4:30

Y no entristezcas al Espíritu Santo de Dios. Consejo muy solemne y enfático. El nombre se da con una plenitud inusual, para mostrar la magnitud del pecado: τὸ Πνεῦμα τὸ ἅγιον τοῦ Θεοῦ, "El Espíritu, el Espíritu Santo de Dios". Mediante una antropopatía, el Espíritu está representado como afligido por el tratamiento que nos afligirá, por ejemplo. cuando su trabajo es obstruido, cuando se juega con el pecado, cuando la Deidad es tratada descuidadamente, cuando se le da lugar al diablo, cuando se aprecia el espíritu del mundo. Los que actúan así se parecen a los Sanballats y Tobías de la época de la restauración, que obstaculizaron la reconstrucción del templo y la restauración del orden y la prosperidad. Cuando el Espíritu Santo insta a la consagración, la separación del mundo, los ejercicios sagrados, el servicio activo, nuestros corazones indolentes y mundanos pueden rebelarse y molestarlo. Lamentar a un padre sin prestar atención es un gran pecado; ¿Cuánto más para afligir al Espíritu de Dios? En quien habéis sido sellados hasta el día de la redención. Siendo el Espíritu más bien el Sello que el Sellador, quien es el Padre (ver Efesios 1:13), es mejor traducir en quién que por quién; además, esto preserva la fuerza de la ἐν, que, ya sea que se use de Cristo o de las otras personas de la Deidad, es tan característica de la Epístola. Afligir al Espíritu es ayudar a borrar el sello, y así debilitar la evidencia de nuestra redención.

Efesios 4:31

Que toda la amargura; no solo en el habla, sino en la mente, la disposición, el hábito. Y la ira y la ira; casi sinónimo, pero tal vez "ira" es equivalente al tumultuoso estado mental excitado, del cual proviene la ira, el sentimiento de aversión y enemistad. Y el clamor y la maldad se alejen de ti; "clamor", equivalente al fuerte ruido de la lucha, los gritos emocionados de los oponentes; "hablar mal", el hábito más deliberado de atropellar a su personaje, provocando un malvado sentimiento contra ellos en la mente de los demás. Con toda malicia; equivalente a desear el mal, ya sea en una forma más pronunciada o latente y semiconsciente, ya sea expresándose en forma de maldición grosera o acechando en un rincón del corazón, como un espíritu maligno del cual deberíamos estar avergonzados; todos son trapos del viejo hombre, tan vergonzosos para los cristianos como trapos literales para un hombre de posición; completamente indigno del hijo regenerado de Dios. Crisóstomo, más bien caprichosamente, los trata como una genealogía: "La amargura engendró ira, ira, ira, clamor, clamor malvado, que está hablando mal".

Efesios 4:32

Pero sed amables los unos con los otros, de corazón tierno, perdonándose unos a otros (en oposición a la amargura, la ira, la ira; Bengel). Amable (χρηστοί), dulce, amable en disposición, sometiendo todo lo que es duro y apresurado, alentando todo lo que es gentil y bueno; tierno (εὔσπλαγχνοι), que denota un sentimiento especialmente compasivo, tal como puede surgir del pensamiento de las enfermedades, penas y miserias a las que más o menos todos están sujetos; estas condiciones emocionales para llevar el fruto práctico del perdón, y el perdón para ser mutuo (χαριζόμενοι ἑαυτοῖς), como si bajo el sentimiento de que lo que das hoy debes pedir mañana, es demasiado duro para las faltas de los demás, recordando que tienes el tuyo Así como Dios en Cristo también te perdonó. El A.V. la interpretación, "por el amor de Cristo", es objetable en todos los sentidos: no es literal; omite el rasgo característico de la Epístola, "en Cristo", perdiendo la fuerza de la consideración de que el perdón fue dispensado por el Padre, actuando o totalmente con el Hijo; y da una sombra de semblante al gran error de que el Padre personalmente no estaba dispuesto a perdonar hasta que la interposición del Hijo lo prevaleciera. El aoristo, "perdonado", es más literal y mejor que el perfecto, "ha perdonado"; señala un momento definido cuando se otorgó el perdón, a saber. El momento de la verdadera creencia en Cristo, y la aceptación sincera de su gracia. La vaga atmósfera en la que muchos envuelven la cuestión de su perdón es muy dolorosa; controla sus acciones de gracias, apaga su alegría, apaga la esperanza y diluye el gran poder dinámico del evangelio, el poder que nos impulsa a perdonar a nuestro hermano, así como a abundar en la obra del Señor con una conciencia tierna, el sentido de perdón urge al más completo y sincero hacer de la voluntad de Dios; pero cuando los hipócritas, con conciencias chamuscadas dicen ser perdonados, roban lo que no es suyo y se vuelven más abandonados a la maldad.

HOMILÉTICA

Efesios 4:1

El andar cristiano.

"Camina digno de la vocación con la que eres llamado". Ahora llegamos a la parte práctica de la Epístola, y la primera exhortación es sorprendente. Pablo atribuyó gran importancia al elemento de caminar o de carácter. Él hábilmente pone dos cosas en conexión entre sí: vocación por un lado y caminar por el otro. Los capítulos anteriores habían mostrado la maravillosa gloria de la vocación cristiana. Los capítulos siguientes están dirigidos a asegurar un caminar cristiano correspondientemente elevado. Se presentan dos temas principales.

1. Generalmente, el valor del caminar o carácter cristiano.

2. El tipo de caminata requerida: "digno de la vocación", etc.

I. VALOR DEL CAMINO O CARÁCTER CRISTIANO. Esto puede mostrarse en tres aspectos. Como una súplica por el cristianismo, o evidencia de la realidad de la fe cristiana; como persuasivo hacia él y como patrón de imitación.

1. Una súplica. Tendencias escépticas de la época actual; la lógica no es suficiente para cumplirlos. La evidencia popular más fuerte del cristianismo es su veracidad inherente, su poder de autocomplacencia. Pero el siguiente en el poder es la vida constante de cristianos sinceros. Hombres y mujeres que siguen constantemente a Cristo, respiran su espíritu y se mueven hacia el cielo, muestran que su religión no es una farsa o un engaño, sino una gran realidad.

2. Un persuasivo. Tales vidas atraen tanto al corazón como a la cabeza. Muestran que la religión es, no solo una realidad, sino una gran obligación y una gran bendición; apelar a la conciencia y obligarla a decir: "Eso es lo que deberíamos ser". Los hombres sienten que deberían vivir así, y ciertamente morirían como ellos.

3. Un patrón. ¿Lo necesitamos? ¿No tenemos otros y más patrones perfectos? Sermón en el monte; vida de Cristo? Sí, pero la naturaleza humana desidera algo en su propio nivel: algo visible y tangible, un trampolín entre el cielo y la tierra. Por lo tanto, Pablo agradeció que los tesalonicenses se convirtieran en seguidores de él y del Señor, y les dijo a los filipenses que a él y a otros se les dio "por un ejemplo". Cada congregación cristiana debe tener una serie de cristianos modelo que sirvan de ejemplo para el resto, especialmente los ancianos y las personas mayores. Los hombres pueden burlarse de los cristianos modelo, pero no se burlan de los soldados modelo o los sirvientes modelo, y ciertamente cada cristiano digno de ese nombre debe apuntar a estar lo más cerca posible de Cristo.

II EL TIPO DE PASEO. "Digno de la vocación con que sois llamados". Todos tenemos una idea de consistencia; La inconsistencia debería ser el objeto de nuestro aborrecimiento. El mundo tiene un buen ojo para las inconsistencias de los cristianos, y los expone sin piedad. Se necesita consuelo para continuar en pecado. Los pecados detestables en los piadosos no se consideran nada en los mundanos. Si lo que hizo David en Urías hubiera sido hecho por Nabucodonosor, nadie habría dicho nada. Una caminata constante está, por la ayuda de Dios, al alcance de todos. Es un sermón impresionante para el mundo, un sermón continuo, un sermón sin respuesta. Que todos prediquen este sermón, aunque sea el único. El "caminar digno" es un camino de santidad, humildad, tolerancia, perdón, paciencia, caridad. También es un paseo de brillo y beneficencia. Busca hacer que el mundo sea más brillante y mejor. Seamos alentados por los pecados del mundo, por las miserias del mundo, por los peligros del mundo, en lo que respecta al alma. Para promoverlo, seamos mucho con Cristo, y en la medida de lo posible, con aquellos que son como Cristo. Estudiemos las biografías de hombres semejantes a Cristo y apuntemos a la conformidad con su ejemplo. Oremos a menudo la oración del tercer capítulo de este libro y otras oraciones del mismo tenor. Usemos fervientemente nuestros medios de gracia, orando para que cada sábado, cada sermón, cada sacramento, sirva para hacernos más dignos de la vocación con la que somos llamados.

Efesios 4:2

Detalles de un paseo digno de la vocación. Esta caminata exige

I. LA CONSERVACIÓN DEL CONCORDO SOCIAL, A TRAVÉS DE LAS VIRTUDES TRANQUILAS O PASIVAS, que, habiendo sido muy características de Cristo, incumben eminentemente a todos los que llevan su Nombre.

1. La humildad, que surge de un sentido castigado de nuestro pecado e indignidad.

2. Mansedumbre, que es en el habla lo que es la humildad en el espíritu.

3. Paciencia y paciencia en el amor; en oposición a la precipitación, la irascibilidad, la impaciencia, el mal genio, que, aunque a menudo se piensa poco, son eminentemente indignos del llamado cristiano. Las victorias cristianas a menudo se obtienen con mansedumbre y resistencia, lo que Milton llamó "el poder invencible de la mansedumbre". Estas gracias tienen referencia principalmente a la relación ordinaria de la vida social; lo que sigue tiene que ver más con la vida pública de la Iglesia

II LA CONSERVACIÓN DEL CONCORDO ECLESIÁSTICO MEDIANTE EL BONO DE LA PAZ. La concordia a ser preservada es la "unidad del Espíritu", la unidad de la cual el Espíritu Santo es el Autor; no mera uniformidad externa, sino acuerdo interno. Es un hecho que hay mucho acuerdo interno dondequiera que el Espíritu de Dios trabaje. Es nuestro deber preservar esto, para evitar que se rompa o incluso parezca roto. Esta unidad debe ser mantenida por el vínculo que consiste en "paz"; por un espíritu que ama y busca la paz, ese espíritu del cual Cristo dijo: "Bienaventurados los pacificadores: porque ellos serán llamados hijos de Dios". El peligro de romper la unidad del Espíritu es grande; la disposición a ofenderse, el orgullo, la independencia del bienestar de los demás, el olvido del vasto trabajo cristiano y la guerra comprometida con nosotros, son tentaciones para esto. Por otro lado, el esfuerzo habitual después de las gracias enumeradas anteriormente, y tratar de ejercerlas habitualmente, tienden a preservar la unidad del Espíritu y, en gran medida, a preservar el acuerdo externo en el gobierno y la adoración y el trabajo de la Iglesia.

III. En relación con este tema, el apóstol muestra DONDE CONSISTE LA UNIDAD DEL ESPÍRITU, Y DONDE DEBE CONSERVARSE. Hay una unidad séptuple (ver Exposición). Que los verdaderos creyentes son uno en Cristo es una de esas verdades que felizmente, incluso la controversia y el sectarismo no destruyen del todo. Pero una manifestación más plena, rica y constante de esta unidad causaría una gran impresión en el mundo; eliminaría una de las excusas más comunes del escepticismo; tenderá poderosamente tanto a edificar como a extender la causa de Cristo; y haría que la comunidad de la Iglesia fuera mucho más deliciosa, extendiendo más la atmósfera del cielo sobre la tierra.

Efesios 4:7

Los dones de Cristo a su Iglesia.

El gran objeto del apóstol en esta sección de su Epístola es mostrar la amplia provisión hecha por Cristo para el bienestar de su Iglesia. La Iglesia puede cantar tan bien como el individuo: "El Señor es mi pastor; no querré". El objetivo particular es indicar que los obsequios conferidos por él a los miembros individualmente ( Efesios 4:7), y especialmente el nombramiento de las diversas clases de titulares de cargos ( Efesios 4:10), muestra el sincero deseo del Señor de elevar a su Iglesia a la más alta condición posible de gracia y honor; para hacerla completa y gloriosa, como el único cuerpo del cual él es la Cabeza, el único recipiente en el que debe verter toda su plenitud, la novia en la que él debe agotar todos los adornos. Las marcas del cuidado de Cristo por su Iglesia son innumerables; retroceden por toda la eternidad y avanzan para siempre ( Efesios 3:18, Efesios 3:19). Su muerte marcó el clímax de su auto sacrificio; pero incluso eso no terminó con el servicio de Cristo para su Iglesia. Por ella no solo descendió del cielo a la tierra, sino que también por ella volvió a descender de la tierra al cielo; Al igual que el sumo sacerdote, entró en el lugar más sagrado de todos con su Nombre en su peto, y solo cambió la esfera en la que se ejercía su oficio de mediador. Pero más; el buen pastor siempre está renovando el milagro de los cinco panes y los dos peces; siempre diciendo con referencia a su pueblo: "Dadles de comer"; y siempre nombrando y calificando oficiales adecuados para cuidar de su Iglesia y dividir entre ellos el pan de vida. Siempre está calificando a sus ministros para gobernar y alimentar a su rebaño, para llenar el alma vacía, decir una palabra de temporada a los cansados, guiar a los perplejos, reclamar a los que yerran, fortalecer a los débiles, apoyar a los débiles y enviar a los débiles. rescatado del Señor a Sion, con canciones y gozo eterno sobre sus cabezas. El sujeto se divide en dos: la entrega de obsequios ( Efesios 4:7) y el fin o propósito para el cual se otorgan los obsequios ( Efesios 4:12). En la primera parte encontramos:

1. La fuente de los regalos y el principio de distribución ( Efesios 4:7).

2. Confirmación de esto del salmo sesenta y ocho ( Efesios 4:8).

3. Comentarios e inferencias de los mismos ( Efesios 4:9, Efesios 4:10).

4. El regalo especial de los oficiales adecuados.

I.1 Cristo es la gran Fuente de gracia, que incluye los dones ordinarios y extraordinarios ("el don de Cristo").

2. Cristo no deja a nadie afuera; a cada uno de nosotros se nos da gracia.

3. La gracia no fue dada en igual medida a todos.

4. Pero según la medida del don de Cristo,

II Del sexagésimo octavo salmo parece que este procedimiento fue simbolizado cuando el arca se colocó en el Monte Sión, cuando se celebraron las victorias de David, y se llevó a cabo una distribución de regalos.

III. La palabra "ascendido", aplicada al Hijo de Dios, implicaba un descenso previo; porque cuando ascendió, fue a su propia casa y asiento; antes de esto él bajó, y el apóstol se detiene especialmente en su haber bajado a las partes más bajas de la tierra, como Getsemaní, el Calvario y la tumba. La suya no fue una visita de vacaciones a la tierra, a campos verdes o palacios dorados; "Fue sacado de la prisión y del juicio". Sin embargo, incluso allí triunfó sobre todos sus enemigos, y ahora está exaltado "muy por encima de todos los cielos". Esta última expresión es muy notable, especialmente en vista de lo que enseña la astronomía moderna sobre la extensión de los cielos. Es un maravilloso testimonio de la gloria del Señor resucitado. Aún más alto es el testimonio de su gloria en el propósito por el cual ha subido: "para poder llenar todas las cosas". El sol, en el centro del sistema solar, llena ese sistema y difunde la luz, el calor y las múltiples influencias hasta sus límites más extremos. Todos los colores que embellecen la tierra, el mar y el cielo; todo el calor que fomenta la vida y alegra a las criaturas vivientes de todo tipo; Todas las influencias químicas que son tan múltiples en sus efectos sobre la economía de la naturaleza, irradian del sol. Entonces, Cristo es el Sol y el Centro del universo infinito, y el universo está lleno de influencias celestiales. Hay muchos soles, pero solo un Salvador; hay muchos sistemas de mundos, de acuerdo con nuestra astronomía moderna, e incluso firmamentos de mundos, más allá del conocimiento de nuestros instrumentos más fuertes; pero todos están unidos por un vínculo glorioso; porque no solo han sido formados por un solo Creador, sino que todos han sido "llenados" por el único y glorioso Mediador-Señor. ¡Qué recursos tiene esa expresión, "para que él pueda llenar todas las cosas", atribuir a Cristo! Si puede llenar todas las cosas, puede llenarnos; nuestros corazones no se llenan fácilmente; ¿Pero qué nos puede querer de tal plenitud?

IV. Pero de las estrellas volvemos a la Iglesia, y consideramos a Cristo como exaltado para llenar su Iglesia. Con este punto de vista, él ha calificado y comisionado a ciertos oficiales para ministrar a su Iglesia. De estos, generalmente se permite que los apóstoles y profetas fueran especiales y temporales; mientras que los evangelistas, pastores y maestros son ordinarios y permanentes (ver Exposición). Observe que tales hombres deben ser recibidos (y cuando sea necesario pedirlos también) como dones de Cristo a su Iglesia. Es el Señor de la cosecha quien equipa y equipa a los trabajadores para su cosecha. No debemos buscar ministros del evangelio, como algunos lo hacen, para nuestro propio placer o crédito, rechazándolos si no responden bien nuestra idea; pero como dones de Cristo, en los cuales su gran objetivo será edificar su Iglesia y promover la belleza de su novia.

Efesios 4:12

Los dones de Cristo a su Iglesia: su fin o propósito.

I. Generalmente, Cristo tiene una obra de perfección a la mano. Esto se denota por: "para el perfeccionamiento de los santos" ( Efesios 4:12) y "para un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo" ( Efesios 4:13). ¡Qué gran objetivo con referencia a criaturas tan pobres y necesitadas como los miembros de su Iglesia!

II Para esto, existe el trabajo del ministerio; y ese trabajo busca

(1) "la edificación del cuerpo de Cristo";

(2) la promoción de la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios ( Efesios 4:13);

(3) protección de la Iglesia contra la inconstancia infantil y las artes de los hombres que buscan perturbarla ( Efesios 4:14). Para lograr estos fines, el ministerio está llamado a hablar la verdad en amor ( Efesios 4:15), y especialmente la verdad "como es en Jesús" ( Efesios 4:21). La verdad, así hablada, es el gran medio de edificación espiritual y de progreso hacia la perfección. Los ritos o ceremonias externas no pueden beneficiar nada excepto en la medida en que sean canales Divinos para transmitir esta verdad.

III. Si bien los ministros son instrumentos, Jesús mismo es la gran fuente de crecimiento.

1. El crecimiento a ser promovido es el crecimiento "para el que es la Cabeza" ( Efesios 4:15). Toda influencia vital y espiritual está en Cristo. Como razonó la mujer: "Si toco el borde de su prenda, seré sanada". así que si, por fe, entramos en contacto con nuestra Cabeza viviente, su graciosa influencia se extenderá a través de nuestras almas.

2. Toda la Iglesia está articulada con Cristo; sus partes están articuladas entre sí, pero todas están diseñadas para comunicarse con la Cabeza y ayudar a transmitir influencia vital frente a la Cabeza a los miembros. Así es en el cuerpo humano; todo está articulado y conectado entre sí; pero el objetivo de esto es facilitar la transmisión de la fuerza vital en todo el conjunto. Todos los miembros de la Iglesia deben darse cuenta de su posición como partes de un cuerpo conectado con la cabeza, y deben considerar la medida de energía recibida por ellos como diseñada para el bien general ( Efesios 4:16).

3. Mientras que Cristo es la única fuente de influencia vital, y los ministros son los principales instrumentos de su transmisión, todo el cuerpo debe ser autoconstruible, avanzar inteligente y conscientemente hacia la gran consumación ( Efesios 4:16 ) Los ministros no difieren en especie de los miembros. Tienen regalos especiales para la edificación del cuerpo, pero cada parte del cuerpo tiene algún regalo para el mismo fin. Todos deben conspirar armoniosamente juntos, teniendo en cuenta la gran consumación. Las iglesias y los miembros de las Iglesias no deben contentarse con ningún objetivo inferior, sino avanzar habitualmente y con seriedad hacia la perfección. Y para esto, el Espíritu de amor es indispensable ( Efesios 4:16). La Iglesia no puede edificarse a sí misma excepto en el amor. Seguramente surgirán conflictos y divisiones, y estos no son edificantes, sino desintegradores. Una gran lección aquí es que, como Cristo es la verdad, también él es la vida. El evangelio como sistema de verdad tiene a Cristo en el centro; entonces la Iglesia como agencia viviente tiene a Cristo en el centro. Tome a Cristo de cualquiera de los dos, y "Ichabod" puede estar inscrito en la pared.

Efesios 4:17

Principios contrastados de carácter gentil y cristiano.

Ahora llegamos más explícitamente a los detalles del deber cristiano. El apóstol había presentado un estándar muy alto de privilegio cristiano en los capítulos anteriores, y ahora presenta un estándar igualmente alto de deber cristiano. Lo que Dios da en una forma debe devolverse en la otra, y en la proporción correspondiente. La importancia del tema está indicada por la fórmula: "Esto lo digo y testifico en el Señor". El apóstol contrasta al cristiano con el caminar de los gentiles, e indica en qué se diferencia el último del primero,

(1) en lo que el cristiano no debe ser, y

(2) en lo que debe ser.

I.1 En la vanidad de su mente.

2. En la oscuridad de su comprensión.

3. En su alienación de la vida de Dios.

4. En su abandono a la lascivia.

Por lo tanto, incluso los conversos cristianos deben recordar el deber de mantenerse intactos por el mundo. Hay un mundo de culpa e impiedad del que es necesario que se mantengan sin mancha.

II NORMAS POSITIVAS DE LA VIDA CRISTIANA.

1. Su fuente. "No habéis aprendido tanto a Cristo, si es así lo habéis oído", etc. ( Efesios 4:20). Todo el tenor de la enseñanza e influencia de Cristo está en contra de estas cosas. Solo asegúrate de haber estado debajo de él.

2. Lo que son.

(1) "Despojar al anciano", etc. Integridad de la palabra "hombre"; su tendencia es la podredumbre o la corrupción; Los deseos de engaño que están relacionados con él son perniciosos y ruinosos.

(2) "Renuévate en el espíritu de tu mente". La renovación comienza por el Espíritu Santo que despierta en ti un deseo y te insta a utilizar los medios para lograrlo. Acepta y mejora estos movimientos del Espíritu dentro de ti.

(3) De esta manera, "vístete del nuevo hombre", y especialmente alienta y busca haber desarrollado estas dos características de la nueva creación: justicia y santidad. Rectitud, incluyendo integridad, trato honesto, verdadero, justo y abierto; haciendo justamente afuera y afuera, en cada lugar y en todas las relaciones: en la casa, el mercado, la casa de conteo, la tienda, entre vecinos, entre extraños, en todas partes y en todo momento. La santidad de la verdad, incluida la alta reverencia a Dios y todo lo que es Divino, simpatía y simpatía del corazón con Dios, limpieza de la naturaleza, pureza del alma, conformidad con la imagen de Cristo, quien es la Imagen del Dios invisible. Ningún cristiano profeso puede ser exento de esta regla de vida. Tampoco debe suponerse demasiado fácilmente que se está ajustando completamente a él. "El que piensa que está atento, tenga cuidado de no caer". El cristianismo en sus relaciones prácticas es muy minucioso y minucioso. Exige un alto nivel de vida y práctica. Pero no es de extrañar, si Cristo es la Cabeza, la Fuente de todo poder vital, y si existe una provisión completa mediante la cual el poder necesario pueda ser comunicado a todos los miembros. Nunca dejes que se diga a los cristianos: "¿Qué hacéis más que otros?"

Versículo 25- Efesios 5:2

Trapos del viejo y túnicas del nuevo.

Los efesios cristianos se parecían un poco a Josué, el sumo sacerdote, cuando estaba parado frente al ángel del Señor, y cuando Satanás estaba parado a su mano derecha para resistirlo. Josué estaba vestido con ropas sucias, y el ángel habló a los que estaban delante de él: "Quítale las ropas sucias. Y él le dijo:" He aquí, he hecho que tu iniquidad pase de ti, y vestiré te cambian de vestimenta ". Los trapos del viejo todavía cuelgan de estos Efesios, desfigurando a sus personas y dándoles una apariencia muy diferente de la que corresponde a los hijos regenerados de Dios. El apóstol está dando instrucciones para quitar cada trapo sucio y sustitúyalo por la vestimenta justa del nuevo hombre, y lo está haciendo bajo una solemne sensación de peligro y responsabilidad, y con el sentimiento de que dos grandes espíritus también están interesados ​​en el trabajo y activamente interesados ​​en él: el espíritu. del mal, que está tratando astutamente pero seriamente de estropear el proceso e inducir a los efesios a aferrarse a sus propias vestiduras; el otro, el bendito Espíritu de Dios, quien en su infinito amor está tratando de vestir a los corintios con las vestimentas de pu ridad, para sellarlos hasta el día de la redención, de modo que por el brillo de su apariencia se sepa que son de Dios en el día en que él haga sus joyas. Y lo que hace que todo el asunto sea tan solemne y trascendental es que, a menos que estén siempre en guardia, los sujetos de este proceso pueden dar lugar a un espíritu y afligir al otro; el terrible peligro que yace en esto es que el espíritu al que son propensos a ceder es el espíritu del mal, y el Espíritu al que pueden llorar es el Espíritu Santo de Dios.

1. Los trapos del anciano a quien desanimar son mentira, ira, robo, lenguaje grosero, amargura, ira, ira, clamor, hablar mal y malicia (ver Exposición). Se dan tres razones, más o menos explícitamente, por qué tales cosas deben ser descartadas.

(1) Somos miembros uno del otro (versículo 25), y debemos ayudarnos en lugar de herirnos mutuamente (versículo 28).

(2) No debemos dar lugar al diablo (versículo 27).

(3) No debemos entristecer al Espíritu Santo de Dios.

2. La túnica del nuevo hombre que debe ponerse es la veracidad, la industria honesta, el discurso edificante, la bondad, la ternura de corazón, el perdón, la imitación de Dios y el andar amoroso que se convierte en sus seguidores. Del mismo modo, se dan tres razones por las cuales estas túnicas deben ponerse.

(1) Dios en Cristo nos perdonó (versículo 32).

(2) Cristo nos atrajo.

(3) Cristo se entregó por nosotros, una ofrenda y un sacrificio a Dios de un aroma dulce.

Este es uno de los resúmenes más completos y bellos de la vida cristiana. Es la quintaesencia del cristianismo práctico. Proporciona una regla admirable para el autoexamen y un incentivo admirable para progresar en la vida de Dios. Es un pasaje, no solo para ser tomado de memoria, sino escrito en el corazón. Bien podemos decir, mientras leemos estos versículos, "Este es el cristianismo; este es el camino digno de nuestra vocación". Si el escritor del salmo ciento diecinueve tuviera un deleite ilimitado en la Ley de Dios, aunque no le tuviera el delicioso aroma evangélico que tiene para nosotros, ¿cuáles deberían ser nuestros sentimientos? Bajo todas las dispensaciones del pacto, la Ley sigue siendo la regla de nuestra vida, aunque la salvación es de gracia; y la oración que continuamente se convierte en nosotros es: "Inclina mi corazón a tus testimonios; avívame, para que pueda guardar tu Ley". Trapos o túnicas: ¿por qué alguien duda entre ellos?

Para la mayoría de los hombres, los trapos son más repulsivos. Usar trapos literales, parecer descuidado, sucio, desordenado, es muy desagradable. ¡Cuánto más, a los ojos de Dios y de los santos y los ángeles, usar harapos morales! Muchos vestidos de lino morado y fino visten los trapos más sucios del anciano; y algunos, por otro lado, con el atuendo más sencillo y grueso, se han puesto las hermosas vestiduras de la justicia, y serán coronas de gloria en las manos del Señor y diademas reales en las manos de su Dios.

HOMILIAS DE T. CROSKERY

Efesios 4:1

La ética después de la teología.

La parte doctrinal de la Epístola está terminada y comienza la parte práctica. Este es el orden verdadero y natural.

I. ES EN LA ESFERA DEL DOCTRINAL QUE ENCONTRAMOS EL PODER QUE NOS TRANSPORTA A TRAVÉS DE TODOS LOS DEBERES PRÁCTICOS. En todas las epístolas, los deberes impuestos se basan en las doctrinas declaradas o explicadas. Las doctrinas son el reservorio que envía su corriente de poder sobre la vida humana. El ingeniero saca un espacio hueco para llenarlo con agua, construye su maquinaria y luego levanta la compuerta que pone en movimiento toda la maquinaria. Cuando las doctrinas de la gracia han sido completamente expuestas, el apóstol levanta la esclusa y deja entrar la corriente que envía vida dando vueltas y vueltas en un curso de actividad sagrada. "Les suplico, por lo tanto, por la misericordia de Dios, que presenten a sus cuerpos un sacrificio vivo" ( Romanos 12:1).

II ES NECESARIO INCULCAR LOS DEBERES CRISTIANOS INCLUSO EN EL CASO DE LOS CRISTIANOS. Si los apóstoles lo hicieron, debemos hacerlo. Es solo el antinomianismo, que descansa sobre las doctrinas de la gracia sin la vigilancia de la caminata ante Dios, lo que cuestiona este principio. Una Biblia antinomiana no tendría lugar para los deberes. El cristianismo incluye deberes y doctrinas. No solo ofrece un refugio a los culpables, sino que lleva a todos los que aceptan a Cristo bajo su dirección suprema y exclusiva. Evangeliza la vida humana al impregnar sus transacciones más pequeñas con el espíritu del evangelio. Pero debemos ser siempre cuidadosos, al predicar la necesidad de buenas obras y al hacer cumplir los deberes cristianos, basarlas, como las Escrituras las fundamentan, en las doctrinas de la gracia. — T.C.

Efesios 4:1

Las obligaciones del llamado cristiano.

"Camina digno de la llamada con la cual eres llamado".

I. LA NATURALEZA DE ESTE LLAMADO. Es la vocación cristiana. Somos llamados de la oscuridad a la luz maravillosa de Dios ( 1 Pedro 2:9), a la gracia de Cristo ( Gálatas 1:6), a la comunión de Cristo ( 1 Corintios 1:9); a la santidad ( 1 Tesalonicenses 2:7); para gloria y virtud ( 2 Pedro 1:3); hacia la paz ( 1 Corintios 7:15), no solo con Dios, sino con nuestras conciencias y entre nosotros ( Hechos 24:16; Efesios 4:2). Este llamado es un llamado alto, un llamado santo, un llamado celestial. Bien podemos, por lo tanto, caminar dignos de ello.

II EL CAMINAR EN ARMONÍA CON NUESTRO LLAMADO. Es enfáticamente "caminar digno del Señor para todos los placeres" ( Colosenses 1:10); "caminar digno de Dios que te ha llamado a su reino y gloria" ( 1 Tesalonicenses 2:12); tener una conversación convirtiéndose en el evangelio de Cristo ( Filipenses 1:27). En la sociedad humana, los hombres a menudo se mantienen alejados de los cursos indignos por un sentimiento de honor, como caballeros; ¡Cuánto más deberían los cristianos apreciar un sentido de honor como discípulos del Salvador y coherederos con él del reino de los cielos! El sentimiento de honor familiar es a menudo una poderosa protección contra acciones malas o poco generosas. Es una profunda desgracia encontrar al descendiente de una familia antigua y noble que renuncie a todas sus mejores tradiciones. Como miembros de la familia de Dios, como hermanos del mismo Jesucristo, ¿debemos deshonrar esta relación sublime? No podemos darnos el lujo de avergonzar a nuestra profesión ( Hebreos 6:6), perder la comodidad de nuestro llamado (Salmo 19:11) o perder su final ( Hebreos 12:14). Por lo tanto, no enfrentemos nuestro llamado por inconsistencias, sino caminemos de una manera que armonice completamente con su naturaleza, gloria y fin. Es aún más necesario hacerlo, ya que el verdadero caminar de un santo tiende tan poderosamente a promover la unidad de la Iglesia. — T.C.

Efesios 4:2

Gracias que promueven la armonía de la Iglesia.

"Toda humildad y mansedumbre, con paciencia, que se soportan mutuamente en el amor". Estas gracias son especialmente necesarias en la Iglesia; porque sus opuestos, orgullo, irascibilidad e impaciencia hacen mucho para crear un corazón ardiente y división.

I. BAJA DE MENTE.

1. Su naturaleza. Es esa profunda humildad, en oposición al orgullo, la arrogancia y la vanidad, la que se produce por un sentido correcto de nuestra debilidad, ignorancia y dependencia, y por una apreciación debida de la gloria inmerecida a la que estamos llamados en Cristo Jesús. Los hombres se vuelven humildes y desconfiados de sí mismos, menos por el conocimiento de que son débiles, ignorantes y mortales, que por el hecho de que, mientras luchan por un fin superior, siempre se quedan cortos por sus errores y sus locuras, y necesitan constantemente una fuerza mayor que la suya. Por lo tanto, es posible unir un objetivo elevado con una profunda humildad.

2. Su importancia. Es necesario porque Dios lo requiere ( Miqueas 6:8); porque Cristo lo ejemplificó ( Mateo 11:29); porque Dios habita con los humildes (Isa 58: 1-14: 15); porque es la forma de aprender la sabiduría ( Proverbios 11:2), alcanzar la gracia y la santidad ( Proverbios 3:5, Proverbios 3:6; Santiago 4:6), y para preservar la unidad en la Iglesia ( Santiago 4:1). Tiene muchas promesas hechas. Dios respetará a los humildes ( Isaías 66:2), les dará gracia ( 1 Pedro 5:6), los exaltará ( 1 Pedro 5:6) y los recompensará con todas las cosas buenas Su importancia se manifiesta especialmente en las relaciones con la Iglesia. Los creyentes no deben pensar en sí mismos más de lo que deberían pensar ( Romanos 12:3), ni exaltarse por encima de su grado ( 2 Corintios 10:13), sino estimar a los demás mejor que ellos mismos ( Filipenses 2:3). Que los creyentes, por lo tanto, tengan una humilde comprensión de su conocimiento, porque "el conocimiento se hincha" ( 1 Corintios 8:1); y humildes pensamientos de su bondad, porque no podemos entender todos nuestros errores, y necesitamos ser limpiados de nuestras faltas secretas (Salmo 19:12). Permítales "ponerse humildad mental" como el adorno más brillante del carácter cristiano ( Colosenses 3:12).

II MANSEDUMBRE. Existe una conexión natural entre la mansedumbre y la humildad y, por lo tanto, a menudo se unen.

1. Su naturaleza. Es esa disposición la que no procesa a Dios y no se venga del hombre. En lo que respecta a Dios, implica una pronta sumisión a la autoridad de su Palabra ( Santiago 1:21), y una alegre renuncia a su providencia, en lugar de murmurar y estar inquieto (Salmo 39:9) . Con respecto al hombre, los mansos tendrán un temperamento tranquilo bajo provocaciones; será "lento para la ira" ( Santiago 1:19); él dará "la respuesta suave que aparta la ira" ( Proverbios 15:1); él mostrará ese adorno de un espíritu manso y tranquilo que adorna más que los rubíes ( 1 Pedro 3:4). Cuando se unió con fuerza. hace uno de los personajes más efectivos. Es especialmente para ser estimado en una vida religiosa. Por lo tanto, el apóstol dice: "Que muestre de una buena conversación sus obras con mansedumbre de sabiduría" ( Santiago 3:13). Es con mansedumbre y temor que debemos dar una razón de nuestra esperanza ( 1 Pedro 3:15), y es en un espíritu de mansedumbre que debemos recuperar el error ( Gálatas 6:1 ) Es una de las nueve gracias del Espíritu ( Gálatas 5:22).

2. Su importancia. Vea cómo contribuye en gran medida a la utilidad de la vida cristiana. El hombre manso tiene un gran poder con los hombres. Vea cómo contribuye a la comodidad de la vida; porque lo mantiene alejado de la fricción del genio que tan a menudo le resta valor al verdadero reposo; nos acerca más y más a aquel que era preeminentemente "manso y humilde de espíritu" ( Mateo 11:29); y tiene la promesa de la tierra para la herencia del arte ( Mateo 5:5). Por lo tanto, busquemos la mansedumbre ( Sofonías 2:3).

III. LARGO SUFRIMIENTO.

1. Su naturaleza. Es la disposición que nos lleva a reprimir nuestra ira ( 2 Corintios 6:6; Gálatas 5:22); y se opone a esa irritabilidad, a menudo expresamente llamada falta de humor, que rápidamente muestra resentimiento. Este espíritu es de gran momento en la Iglesia, donde puede haber frecuentes colisiones de opinión, interés o sentimiento, y espera con paciencia hasta que los apasionados u obstinados vean su camino hacia cursos más razonables.

2. Su importancia. Dios lo ordena ( Romanos 12:17). Él lo ejemplifica ( Mateo 5:44; Romanos 5:6), y su Hijo nos ha dejado una exhibición impresionante ( 1 Pedro 2:21). Todos fallamos en nuestro deber y debemos tener debidamente en cuenta nuestras fallas. Estamos sobre todo para soportar y. abstenerse en asuntos de compañerismo religioso ( Romanos 15:1).

IV. EL ESPÍRITU EN EL QUE SE DEBE EJERCITAR ESTE LARGO SUFRIMIENTO. "Soportándonos unos a otros en el amor". Los cristianos no deben resentirse por las lesiones ni tomar represalias por los daños que se les han hecho, sino soportar las debilidades de los demás, cubrirse las debilidades, compadecerse de las debilidades de los demás y perdonar las provocaciones que se infligen. Esto se debe hacer, no por un principio de cortesía mundana o por indiferencia despectiva, sino por ese amor que "sufre mucho y es amable". Es "la caridad que cubre una multitud de pecados", tan seguramente como "el odio provoca la lucha" ( Proverbios 10:12). Sería imposible asegurar la ecuanimidad de la vida si el principio de la paciencia, impulsado y guiado por el amor, no se ejerciera en general el consejo del apóstol en todo este pasaje condena intencionalmente la disposición orgullosa, arrogante y censura, que pisotea, no solo en las reglas de cortesía, pero de afecto cristiano. Le debemos a los demás lo que requieren de nuestras manos. Hay mucho en nosotros que tienen que permitir y, por lo tanto, nos convertimos en permitir mucho en ellos. Por lo tanto, nuestros modales deben mostrar una verdadera consideración cristiana, porque el poeta ha dicho con razón:

"Y los modales no son ociosos, sino el fruto de la naturaleza leal y de la mente noble".

T.C.

Efesios 4:3

La unidad del Espíritu y el modo de su custodia.

"Intentando mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz".

I. CONSIDERE LA NATURALEZA DE ESTA UNIDAD.

1. No es la unidad del cuerpo, la Iglesia. Esa es una unidad inmutable que el hombre no puede mantener. Solo Dios lo guarda. Tampoco se nos ordena hacer la unidad del Espíritu, sino simplemente mantenerla, porque existe, en cierto sentido, independientemente de la fidelidad del hombre; pero en el grado en que se mantiene en el vínculo de la paz, eventualmente conducirá a una unidad visible.

2. Mucho menos es una unidad de organización externa. Esa unidad ya existía en Éfeso. Es más bien una unidad en vista de las diferencias internas, que debe haber existido en Éfeso, como en otras Iglesias que tenían una membresía mixta de judíos y gentiles. Indudablemente, Cristo hizo ambos en la cruz, pero los apóstoles permitieron que existiera una considerable diversidad de orden y uso en las Iglesias, de acuerdo con el dominio del elemento judío o gentil en ellas. Hubo iglesias que siguieron el gobierno de Moisés: los apóstoles mismos que se mantenían bajo la ley ceremonial hasta el final de sus vidas ( Hechos 21:20). Y había iglesias que no observaban días ni seguían el uso judío, sino que tomaban un curso autorizado por el comando apostólico mismo. Si las diferencias que existieron en los días de los apóstoles no destruyeron la unidad del cuerpo, es difícil ver cómo las diferencias similares en orden y adoración pueden destruirlo ahora.

3. La unidad del Espíritu es esa unidad de la cual el Espíritu es el Autor. Su morada es el principio de la unidad en el cuerpo de Cristo. El hombre, por lo tanto, no puede hacerlo, ni puede destruirlo, aunque puede frustrar o perturbar sus manifestaciones. El uso de la palabra "empeño" implica que puede mantenerse con un mayor o menor grado de fidelidad.

II CONSIDERE CÓMO ESTA CONSERVACIÓN DE ESTA UNIDAD, "En el vínculo de la paz". Es decir, el vínculo que es la paz, que brota de la humildad, la mansedumbre y la tolerancia. Así como el orgullo, la arrogancia y la contienda son elementos separadores, las disposiciones opuestas conducen a la unidad. La paz que es el elemento de la sociedad cristiana es aquello a lo que estamos llamados en un solo cuerpo; porque somos llamados por el Dios de la paz, redimidos por Cristo, quien es nuestra paz, santificados por el Espíritu cuyo fruto es la paz, y edificados por el evangelio de la paz, para que podamos caminar como hijos de la paz. Así, la unidad se preserva y se manifiesta por la paz, ya que se ve empañada o se pierde de vista en medio de conflictos y frascos. El mandato apostólico es muy inconsistente con el principio darbyita de que la unidad del Espíritu debe ser preservada por la separación del mal, teológico, eclesiástico o moral. Es extraño que el apóstol nunca insinúe algo como la separación, sino que solo habla de gracias como "humildad, mansedumbre, con paciencia", que se ejemplifican poco en muchas de las separaciones provocadas por tal principio. El principio darbyita no es un vínculo de paz. Multiplica las separaciones y divide a los santos de Dios. Hay un poder de unión en una creencia común o en un afecto común, pero no hay ninguno en la mera separación del mal. El rechazo común del arrianismo nunca puede convertirse en un centro de unión para los protestantes y los católicos romanos, porque todavía están tan fundamentalmente separados en todo el espíritu de su teología. La unidad del Espíritu que se nos ordena mantener es, por lo tanto, una unidad compatible con diferencias menores, y debería ser el gran medio para llevar la unidad del cuerpo a una distinción más gloriosa ante el mundo. — T.C.

Efesios 4:4

La unidad séptuple.

El apóstol procede a declarar la naturaleza y los fundamentos de la unidad que debe ser tan cuidadosamente protegida. Tiene su base en el hecho de que la Iglesia es una, y no consiste en dos sociedades rivales.

I. "HAY UN CUERPO". El cuerpo con sus muchos miembros y sus muchas funciones es aún uno. Del mismo modo, "somos muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos somos miembros uno del otro" ( Romanos 12:5); para que los creyentes, sin importar cuán separados estén por raza, color, idioma, estación, opinión, interés, circunstancia, experiencia, sean miembros de este único cuerpo. El cuerpo no puede, por lo tanto, ser una sociedad externa visible, sino un cuerpo espiritual del cual Cristo es la Cabeza. Puede que no sea tan fácil darse cuenta de esta unidad en medio de la multiplicación de sectas y denominaciones, cada una con sus líneas bien definidas, de doctrina y orden, y cada una más o menos claramente diferenciada de su vecino. Sin embargo, todavía hay "un solo cuerpo": hay en medio de diversidades accidentales una unidad sustancial, una unidad que cubre todos los elementos verdaderamente esenciales. La diversidad que surge del temperamento, la cultura, el hábito, ha tenido su debido efecto en el desarrollo de la verdad; pues algunas partes de la Iglesia han dado importancia a alguna verdad que otras partes han dejado caer en un segundo plano. La belleza de la Iglesia se manifiesta en esta misma diversidad, al igual que requiere todos los tonos del arco iris para hacer el rayo claro y blanco del sol incoloro. El deber, por lo tanto, de los creyentes es considerar las diferencias que los mantienen separados, no como obstáculos para el coito amoroso, sino como ayuda para el desarrollo más pleno de la verdad divina y la manifestación más plena de la mente de Dios a la Iglesia.

II "UN ESPÍRITU". Como en el cuerpo humano hay un solo espíritu, con un solo poder vivificador, así en la Iglesia hay un solo Espíritu, que anima a todos sus miembros, como el principio común de la vida. "Por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un solo cuerpo", y "fuimos hechos para beber en un solo Espíritu" ( 1 Corintios 12:13). "Tenemos acceso por un Espíritu al Padre". Por lo tanto, no hay espacio para una administración conflictiva. "Hay diversidad de dones, pero el mismo Espíritu" ( 1 Corintios 12:4); y por lo tanto todos los pecados contra la unidad son pecados contra el Espíritu que mora en el interior. Los cursos sectarios o divisivos tienden a entristecer al Espíritu. De hecho, es una señal de una apostasía de separación que no tiene el Espíritu (Jud Efesios 1:19). Recordemos que el único Espíritu que anima el cuerpo de Cristo produce como sus propios frutos selectos: "amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fe, mansedumbre, templanza" ( Gálatas 5:22 ) Estas son gracias con una tendencia distintivamente unificadora.

III. "UNA ESPERANZA DE TU LLAMADA".

1. Su naturaleza. Aquí no es la cosa "esperada", como está en Colosenses 1:5 y Tito 2:13, sino la emoción de la esperanza, la expectativa del bien futuro. Todos los creyentes tienen las mismas aspiraciones, las mismas anticipaciones de la gloria venidera, como el efecto de la morada del Espíritu. La esperanza es subjetiva.

2. Su origen. La esperanza es "de tu vocación". Brota del llamado efectivo del Espíritu, que nos engendra a "una esperanza viva" ( 1 Pedro 1:3), siendo él mismo el ferviente y el sello de la futura herencia. Naturalmente esperamos lo que estamos invitados a recibir.

3. Su efecto. Del mismo modo que dos desconocidos que se encuentran por primera vez en la cubierta de un barco de emigrantes, ambos con destino a la misma tierra nueva, y con el propósito de perseguir la misma ocupación, están unidos por un interés común de expectativa, los creyentes se unen en la unidad. una consideración de sus esperanzas comunes.

IV. "UN SEÑOR". Como la Cabeza de la Iglesia, el Objeto supremo de la fe, y en cuyo Nombre todos los santos son bautizados. Hay dos ideas involucradas en este bendito señorío: propiedad y autoridad.

1. Propiedad. Jesucristo no es solo el Señor de todos, sino especialmente el Señor de su propio pueblo. No somos nuestros, porque hemos sido redimidos y comprados por un precio ( 1 Corintios 6:20), incluso con su preciosa sangre. Para este fin, él murió, resucitó y revivió, para ser el Señor de los muertos y de los vivos (Romanos 19: 4).

2. Autoridad. Por lo tanto, estamos sujetos a él, o razón de su guía, nuestra conciencia a sus preceptos, nuestros corazones a su amor restrictivo. No hay parte de nuestro ser, no hay evento de nuestras vidas, que no esté sujeto a esta autoridad que no tiene rival. Es esta sujeción de todos los creyentes a un Señor lo que marca la unidad interna de la Iglesia; porque la lealtad a un Señor común los hace permanecer unidos en una esperanza común, una vida común, un amor común.

V. "UNA FE". No un credo, aunque todos los creyentes realmente sostienen todo lo que es esencial para la salvación, sino una fe en su aspecto subjetivo, a través del cual el único Señor es aprehendido. Es uno de todos los creyentes, porque todos están justificados exactamente de la misma manera, y es en toda una fe que "purifica el corazón", "trabaja por amor" y "vence al mundo". No es, por lo tanto, una unidad externa que construye esta fe, sino una unión de carácter espiritual, forjada por la gracia de Dios. Este principio o gracia de la fe tiene una tendencia completamente unificadora, porque nos acerca al Salvador, y cuanto más nos acercamos a él, más nos acercamos el uno al otro.

VI. "UN BAUTISMO". Solo hay un bautismo, una vez administrado, como la expresión de nuestra fe en Cristo; una iniciación en un cuerpo por un Espíritu ( 1 Corintios 12:13); Una dedicación al único Señor. Todos los creyentes son bautizados en el Nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo. "Todos los que han sido bautizados en Cristo se han puesto sobre Cristo. No hay judío ni griego, no hay vínculo ni libertad, no hay hombre ni mujer: porque todos sois uno en Cristo Jesús" ( Gálatas 3:27, Gálatas 3:28). La cristiandad posee solo un bautismo. Se ha observado que es extraño que la Cena del Señor, "el pan" ( 1 Corintios 10:17), no deba tener un lugar entre las unidades, ya que es esencialmente el símbolo de la unión entre los creyentes. Pero difiere del bautismo en dos aspectos importantes:

(1) el bautismo es individual, la Cena del Señor es social;

(2) es por el bautismo, considerado espiritualmente, que somos llevados a la unidad del cuerpo único ( 1 Corintios 12:13); Es por la Cena del Señor que reconocemos continuamente una unidad ya realizada. Así, el bautismo está incluido entre las siete unidades, porque encarna los elementos iniciales que entran en la unidad.

VII. "UN DIOS Y PADRE DE TODOS, que está por encima de todos, y por todos, y en todos". La unidad de la Iglesia encuentra finalmente su consumación en él, quien originó el esquema de la gracia y de quien se derivan todas las otras unidades. Si Dios es nuestro Padre, entonces somos miembros de una familia, hermanos y hermanas en Cristo Jesús, y por lo tanto estamos obligados a vivir juntos en unidad. El consejo bien puede venir a nosotros, "Mira que no te caigas por el camino" (Génesis, Génesis 45:24). Todas las unidades están aseguradas por la relación de Dios Padre con la Iglesia. Él está "sobre todos" sus miembros, y por lo tanto no puede haber soberanía rival. La Iglesia "es la habitación de Dios a través del Espíritu". Él está "a través de todo" con respecto a la energía dominante y de apoyo; él está "en todo", como la Fuente y la Fuente de luz constante, gracia y bondad. Aquí no hay panteísmo. Por lo tanto, hay siete unidades, como tantas obligaciones distintas, para inclinar a los creyentes a la unidad del Espíritu, que solo se puede preservar en el vínculo de la paz. Los creyentes deberían, de hecho, ser de un solo corazón y una sola alma.T.C.

Efesios 4:7

Diversidad del regalo en la unidad del cuerpo.

Hay tres puntos sugeridos por este versículo.

I. LA UNIDAD DE LA IGLESIA ES CONSISTENTE CON GRAN DIVERSIDAD DE REGALOS. Al igual que en el cuerpo humano, hay muchos miembros con diferentes funciones, por lo que la Iglesia "no es un miembro, sino muchos". La diversidad de regalos, lejos de ser inconsistente con la unidad, es realmente esencial para ello. "Si todos fueran un miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?" Todos los grandes propósitos de la vida se verían frustrados si cada parte del organismo no encontrara su debido lugar.

II CADA MIEMBRO DE LA IGLESIA TIENE SU REGALO SEPARADO. Esto no dice que ningún miembro tenga todos los dones. Cada uno ha recibido su medida. Hay quienes harían de la Iglesia toda "lengua", como si todos fueran llamados al ministerio del evangelio. Los regalos difieren tanto en naturaleza como en medida. Uno tiene el don de hablar, otro el don de la sagacidad, otro el don de la empresa, otro el don de la simpatía, otro el don de la riqueza y la influencia. Todos deberían contribuir a la unidad de la Iglesia.

III. EL ORIGEN ASÍ COMO LA MEDIDA DE LOS REGALOS DEBE SER TRAZADO A CRISTO. La posición de cada miembro en el cuerpo no está determinada por sí misma, sino por Dios. El ojo no se hace el ojo, ni la mano la mano. Entonces, la posición de los creyentes en la Iglesia está determinada, no por ellos mismos, sino por Cristo. La gracia "se da según la medida del don de Cristo". Cristo es la fuente de todos los dones espirituales, y determina su ajuste y su cantidad. Él no da de acuerdo con nuestro mérito, nuestra capacidad o nuestros deseos, sino de acuerdo con su placer soberano. Hay, por lo tanto,

(1) no hay espacio para la autoinflación si hemos recibido los regalos más grandes;

(2) no hay lugar para la envidia o los celos porque otros han recibido más regalos que nosotros;

(3) sino más bien un argumento en el hecho de que uno tiene una gracia que otro quiere, para que nos ayudemos mutuamente en el Señor. Así se promueve la verdadera unidad de la Iglesia. — T.C.

Efesios 4:8

La fuente de todos los regalos.

Es Cristo mismo en virtud de su exaltación.

I. LA ASCENSIÓN EL TERRENO DE LA FUNDACIÓN, LA CONSERVACIÓN Y LA PERFECCIÓN DE LA IGLESIA. Esta circunstancia histórica es la secuela de la resurrección de nuestro Señor de entre los muertos, y solo puede apreciarse correctamente marcando su conexión con la humillación por la cual fue precedido Fue el Hijo de Dios quien descendió, y por lo tanto fue el Hijo de Dios quien ascendió muy por encima de todos los cielos, y quien, como un conquistador, se representa aquí como dividiendo el botín de la conquista. Está exaltado para dar al Espíritu Santo con todos sus dones y gracias. Es un pensamiento muy conmovedor e inspirador que la humanidad de nuestro Señor ascendido no ha sido tan transmutada como para cambiar su relación con nosotros. No podemos dudar de la identidad de su persona. El mismo Señor que andaba todos los días haciendo el bien en la tierra, ahora está haciendo el bien todos los días en la plenitud de las bendiciones espirituales que está dispensando desde el trono de su gloria de ascensión.

II LOS REGALOS DE LA ASCENSIÓN. Estos están en permanente conexión con la paz, la santificación, la esperanza, de los creyentes. Pero la referencia especial es la bendición del ministerio cristiano. Los ministros pueden no ser nada en sí mismos, pero como los dones de Cristo deben ser muy apreciados. Si amamos a Cristo, debemos establecer sus reservas para sus siervos, que pastorean el rebaño en ausencia del gran Pastor.

III. LOS RECEPTORES MORTALES DE ESTOS REGALOS. "Sí, también para los rebeldes" (Salmo 68:18). Eran para hombres, como afirma el apóstol; para los rebeldes, como afirma el salmista. No es habitual que los conquistadores dividan su botín entre los rebeldes, sin embargo, nuestro Señor conquistador da regalos incluso a aquellos que lo mataron. El ministerio sigue siendo el regalo del Señor para un mundo malvado, porque él sigue siendo la Fuente de la vida interior de la Iglesia y de su autoridad. — T.C.

Efesios 4:11

La variedad de los regalos.

El Señor mismo dio apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. Por lo tanto, se consignan tres grandes objetos.

I. LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA. Necesitaba un orden especial de hombres inspirados para sentar las bases. Por lo tanto, se dice que los creyentes "están construidos sobre la base de los apóstoles y profetas" ( Efesios 2:20). El fundamento, sin embargo, solo tuvo que establecerse de una vez por todas, y estos apóstoles y profetas fallecieron en la primera edad del cristianismo. No hay lugar, por lo tanto, ahora en la Iglesia para ninguna clase; porque los "apóstoles" de la secta Irvingita no poseen una calificación única de los apóstoles originales de Cristo. Como los apóstoles escribieron casi la totalidad de las Escrituras del Nuevo Testamento, que proveen el fundamento literario del cristianismo, se puede considerar que todavía están identificadas con el progreso del evangelio en todas las tierras y todas las edades.

II LA AMPLIACIÓN DE LA IGLESIA. Los evangelistas fueron especialmente diseñados para predicar el evangelio en distritos donde no se había conocido previamente. En este terreno se distinguen de los pastores y maestros. Ellos viajaron de un lugar a otro, llevando consigo la maravillosa historia de la cruz, y estaban bastante exentos, como tales, de los trabajos de organización o disciplina. Nuestros misioneros en los tiempos modernos hacen el trabajo de evangelistas.

III. LA CONTINUACIÓN DE LA IGLESIA. Los pastores y maestros eran ministros estacionarios designados para la edificación continua del rebaño. Representan, no dos clases de funcionarios, sino dos aspectos de una misma oficina. Se distinguen tanto de los profetas como de los evangelistas, y tuvieron que ver con la instrucción y guía permanente del rebaño. La existencia de tal orden de maestros prueba que la Iglesia Cristiana no debía ser propagada o mantenida por meras personas talentosas. ¿Por qué, en ese caso, debería el Señor haber designado oficiales tan ordinarios? Los pastores de Éfeso y Corinto eran distintos de las personas proféticamente dotadas en ambas Iglesias ( 1 Corintios 14:1 .; Efesios 4:11). A las personas privadas, sin importar cuán talentosos, no se les permitía tomar el lugar de apóstoles y profetas en Corinto, y por lo tanto, netos de pastores y maestros. Si no podían tomar el lugar de uno, no podrían tomar el lugar del otro. Si todos los creyentes ejercitaran el don del ministerio en la dispensación cristiana, ¿por qué los apóstoles no deberían haber comenzado con este arreglo desde el principio? ¿Por qué debería el Señor dar pastores y maestros a una generación, y que una generación provista de al menos dos órdenes inspiradas de maestros, y no hacer una provisión similar para todas las generaciones futuras?

Efesios 4:12

El diseño del ministerio.

Es para perfeccionar a los santos para el servicio cristiano y para compartir la edificación de la Iglesia. El ministerio está destinado a "equipar o prepararse para la empresa futura mediante el perfeccionamiento del poder y la adaptación del hombre para su tarea". Prepara a los santos para dos servicios.

I. EL TRABAJO DEL MINISTERIO. Algunos sostienen que este pasaje garantiza a todos los santos que prediquen el evangelio, porque se dice que las cuatro clases de oficiales mencionados preparan a los santos para la obra del ministerio. Si es así, entonces estos oficiales, o algunos de ellos, todavía son necesarios para el propósito; Sin embargo, esto se niega expresamente. Sin embargo, el pasaje implica que la preparación en cuestión debe ser continua, ya que durará hasta el final de los tiempos. Sin embargo, la palabra "ministerio" debe tomarse en un sentido amplio para significar servicio espiritual general, que puede asumir miles de formas diferentes ( Hebreos 6:10; Hechos 6:4; Hechos 11:29; 1 Corintios 16:15; 2Co 9:12, 2 Corintios 9:13; 2 Corintios 11:8; 2 Timoteo 4:11). Todo creyente no solo debe ser "fructífero en toda buena obra", sino también "transmitir la Palabra de vida", aunque no debe ser entrenado ni llamado al pastorado cristiano.

II LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA. Este es el segundo final incluido en el pastorado cristiano. La acción del ministerio sobre los santos es bendecida para la ampliación de la Iglesia, tanto en número como en espiritualidad. Un avivamiento de la religión siempre va acompañado o seguido de "una construcción del cuerpo de Cristo". T.C.

Efesios 4:13

El ministerio no es una institución temporal.

Es continuar hasta que la Iglesia haya llegado a su unidad completa. Esto no implica que todavía haya apóstoles y profetas en la Iglesia. Es el ministerio, no estos oficios particulares, el que debe continuar en la Iglesia. El ministerio debe continuar hasta que la Iglesia alcance su objetivo destinado, que aquí se describe en tres formas.

I. UNIDAD DE FE Y CONOCIMIENTO DEL HIJO DE DIOS. Esto implica:

1. Que la fe y el conocimiento son distintos entre sí en la naturaleza, aunque son inseparables en la experiencia de los hombres cristianos. La fe se alimenta del conocimiento, y el conocimiento, especialmente en la esfera de las realidades divinas, se basa en la fe.

2. Que la religión no es una simple cuestión de sentimiento, sino también intelectual, que descansa sobre las aprensiones correctas de la verdad divina.

3. Que el Objeto central de la religión es el Hijo de Dios, no solo aprehendido, sino apropiado por la fe. Es vida eterna conocerlo.

4. Que los santos todavía tienen que alcanzar una fe más verdadera y un mayor conocimiento del Hijo de Dios. Todos los creyentes, es cierto, tienen "una fe"; sin embargo, deben alcanzar la unidad de la fe. La unidad es una cuestión de grados. Sin embargo, el apóstol no dice que debemos comenzar con él, sino terminar con él. Debe realizarse, neto en el curso de la dispensación, pero como uno de sus resultados bendecidos. La unidad de la fe incluye más que la unidad del Espíritu, esa unidad de bondad y paciencia mutua que promoverá la otra unidad, ya que apunta al resultado de la continua obra del Espíritu en la Iglesia. Hay una verdad absoluta independiente de todas nuestras opiniones, y la misma para todos los hombres, lo crean o no. Aquí no lo alcanzaremos; pero lo alcanzaremos cuando finalmente estemos libres de nuestras imperfecciones y nuestras enfermedades. Entonces seremos de una sola mente, porque seremos conformados a una imagen.

II Un hombre perfecto. Esto apunta al pleno desarrollo de nuestra virilidad. Somos fragmentarios, unilaterales, sin un verdadero ajuste de poderes. El creyente es imperfecto tanto en la fe como en el conocimiento, pero está creciendo hacia esa unidad de vida que implica conocimiento perfecto y santidad perfecta.

III. LA MEDIDA DE LA ESTATURA DE LA PLENIDAD DE CRISTO. El verdadero estándar es la conformidad con Cristo. La estatura de la Iglesia se expande constantemente, a medida que recibe la plenitud de Cristo, hacia esa misma plenitud. El final de este crecimiento no se puede ver en esta vida. La Biblia en ninguna parte representa la perfección de la Iglesia como ocurriendo en la tierra. Es estar sin mancha ni arruga cuando llegue el día de su gloriosa presentación. Así, el diseño del ministerio cristiano es trabajar por la perfección de la Iglesia. — T.C.

Efesios 4:14

Advertencias contra la inestabilidad y el engaño.

El ministerio ha sido designado para llevar a la Iglesia hacia la madurez y, por lo tanto, le preocupa llevarla con seguridad a través de las etapas intermedias. Por consiguiente, se nos advierte que no continuemos con los niños, sino que avancemos firmemente hacia la virilidad. Hay dos fallas insinuadas por el apóstol.

I. LOS NIÑOS PUEDEN SER INESTABLES. "Lanzado de un lado a otro y llevado por cada viento de doctrina". No se han arraigado tan firmemente en la verdad como para ser una prueba contra las influencias inquietantes, ya sea dentro o fuera de ellas. En consecuencia, son como "una ola del mar impulsada por el viento y arrojada".

1. La advertencia implica que la verdad es una cuestión de momento supremo. La santidad de carácter es imposible sin ella. Los creyentes deben estar bien fundados en la verdad; no simples bebés, sino como "son mayores de edad, incluso aquellos que por razones de uso tienen sus sentidos ejercitados para discernir tanto el bien como el mal" ( Hebreos 5:14).

2. Se les advierte contra la tendencia a ser arrastrados por los vientos de doctrina que soplan de cada trimestre. El consejo es muy necesario en esta era de sugerencia sorprendente, negación radical e inquietud profunda. Hay hombres que recorren todas las sectas, balanceándose de lado a lado con un movimiento que indica que no son fieles a nada más que al amor por el cambio. Para las naturalezas inestables es difícil mantener el equilibrio de su juicio en medio de tan terribles fuegos cruzados de especulación teológica y filosófica.

II Los niños son aptos para ser engañados. Su falta de conocimiento los deja abiertos a la imposición y al engaño. El aparato de la seducción teológica está siempre a mano. El lenguaje del apóstol implica:

1. Que había erroristas en Éfeso o en otros lugares, identificados con la comunión cristiana, marcados por "el engaño de los hombres y la astucia astuta por la cual acechan para engañar". Es un simple sueño suponer que la Iglesia primitiva era perfectamente pura, ya sea en doctrina o práctica. El discurso de despedida del apóstol a los ancianos de Efeso en Mileto anticipó el surgimiento de un grave error ( Hechos 20:29).

2. Que tales "falsos maestros" estaban marcados por el egoísmo, el engaño y la malignidad. Este es el carácter que el apóstol suele atribuir a tales hombres ( Romanos 16:17, Romanos 16:18; Colosenses 2:18; Gálatas 2:4; 2 Corintios 2:17). Por lo tanto, el error no es inofensivo, aunque puede parecer el simple juego de espadas de un temperamento especulativo. Los falsos maestros no son inocentes. Sin embargo, nuestro juicio en todos los casos de este tipo debe ejercerse con caridad y mansedumbre, porque los hombres pueden ser mejores que su credo y pueden verse influenciados por las partes más sólidas de este.

3. Que Satanás a menudo logra seducir a los incautos con los hábiles trucos de tales maestros, que astutamente mezclan la verdad con un error que le roba sus virtudes curativas.

Efesios 4:15, Efesios 4:16

El verdadero método y condiciones del crecimiento cristiano.

El apóstol ve las condiciones de estabilidad cristiana en una fe que obra por amor: el amor es a la vez la esfera y el medio de nuestro crecimiento espiritual. La figura expresiva utilizada por el apóstol expone varias verdades importantes acerca de la Iglesia y su desarrollo.

I. LA FUENTE DE SU CRECIMIENTO: CRISTO LA CABEZA. Como la Iglesia es un cuerpo espiritual, las características del cuerpo natural se encuentran en él. Es un cuerpo divinamente enmarcado tan verdaderamente como el cuerpo natural, y diseñado para traer mayor gloria a Dios que el cuerpo que lo tipifica. Su cabeza es el mismo Señor. Tiene su ser y forma en él, así como toda su nutrición, como su vida y luz, gracia y alegría, fuerza y ​​fecundidad; depende de la Cabeza para la subsistencia y la seguridad; está unido a la Cabeza por un vínculo que es a la vez cercano e indisoluble.

II EL AGENTE DE SU CRECIMIENTO: EL ESPÍRITU SANTO. Porque "por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un solo cuerpo" ( 1 Corintios 12:12). Como el único espíritu del hombre ejerce a voluntad todas las funciones del cuerpo, y concentra a los diversos miembros en sus propósitos a medida que surgen, el Espíritu Santo le da a cada miembro del cuerpo místico su acción y poder peculiar en la diversidad divinamente designada que contribuye a su eventual unidad.

III. LA RELACIÓN DE LOS MIEMBROS CON EL OTRO. "Todo el cuerpo está bien unido y compactado por lo que cada articulación suministra". Cada miembro está en relación con todos los demás miembros, así como con el Jefe. Cada uno depende del otro. Ningún miembro puede despedir a otro por inútil; ninguno es tan bueno como para no estar en deuda con lo más mínimo. "Dios ha templado el cuerpo juntos". Ahora, así como las partes del marco humano son necesariamente de diferentes funciones, y se establecen, algunas en lugares superiores, otras en lugares inferiores, pero todas actúan juntas en la más completa simpatía; así que todos los miembros del cuerpo de Cristo deben mantener el rango y el orden, actuando dentro de su propia esfera con la debida sabiduría, armonía y amor, el ojo no hace el trabajo de la mano, ni la mano el trabajo del pie, sino que permanece en cada uno de ellos. Su propia vocación.

IV. HAY UNA ACCIÓN INDIVIDUAL DE CADA MIEMBRO, "De acuerdo con el trabajo efectivo en la medida de cada parte". Cada uno debe hacer su propio trabajo, de acuerdo con su posición. Así como un hombre es fuerte en la facultad que más ejerce, el miembro que es fuerte en la gracia que es en Cristo Jesús se vuelve individualmente eficiente de acuerdo con la operación de esa gracia. Por lo tanto, un miembro es apto para enseñar, otro para convencer, otro para aconsejar, otro para estimular.

V. LOS CANALES DE SUMINISTRO - "LAS JUNTAS Y BANDAS" - CONSULTE LA PALABRA Y LAS ORDENANZAS. Transmiten gracia de la Cabeza a los miembros. La Palabra de Dios es el gran medio, en relación con el bautismo y la Cena del Señor. Estas dos ordenanzas son, de hecho, los dos símbolos designados de la unidad de la Iglesia: el bautismo que representa la primera acción del Espíritu Santo en la adaptación de los miembros para el cuerpo; la Cena del Señor, la bebida en un solo Espíritu, que hace de la mesa un centro visible de unión para estos sacados del mundo.

VI. EL ELEMENTO O ESFERA EN LA QUE SE AFECTA EL CRECIMIENTO DEL CUERPO. "Amor." No se afirma que debemos crecer en el amor, sino que en el amor, como esfera de crecimiento, debemos crecer en todos los elementos de la perfección. Ese amor que sigue las cosas que hacen la paz y la edificación, y lleva las enfermedades de los demás, tiene facultades peculiares para edificar el cuerpo de Cristo.

VII. EL RESULTADO DEL CRECIMIENTO. "Hace aumentar el cuerpo para edificarse a sí mismo". El aumento es doble: en la incorporación de miembros a la Iglesia y en el crecimiento de los miembros en todos los elementos de la perfección espiritual. — T.C.

Efesios 4:17

Las características morales del paganismo.

El apóstol advierte a los santos de Éfeso que no sigan los caminos del paganismo. Estas formas se describen vívidamente.

I. EL HEATHEN CAMINA EN LA VANIDAD DE SU MENTE. Esta vanidad tiene su lado intelectual y moral.

1. Intelectualmente, representa el desperdicio de poder especulativo sobre cuestiones de la mayor importancia, que generalmente termina en panteísmo, ateísmo o politeísmo. El intelecto pagano buscó en vano en medio de la oscuridad la luz sobre el deber, sobre la providencia, sobre la vida futura del hombre. Los paganos se volvieron vanos en su imaginación.

2. Moralmente, los paganos caminaron en un espectáculo vano, buscaron la felicidad en riquezas, honores y poder, y siguieron cursos tontos o malvados en el esfuerzo por alcanzar estos objetos de deseo. El final de tal paseo siempre debe ser decepcionante.

II EXPLICACIÓN DE ESTA VIDA VANA. Es doble

1. Surge de la obscuración intelectual. "Tener el entendimiento oscurecido". No es que el genio natural de los paganos estuviera oculto, porque el mundo siempre debe admirar los clásicos de Grecia y Roma; pero había una extinción de luz espiritual casi absoluta en la mente pagana. No había conocimiento salvador. El dios de este mundo había cegado sus mentes, y su creciente apostasía implicaba una ceguera judicial que se emitía en la más absoluta oscuridad.

2. Surge de un alejamiento moral de Dios, "alienado de la vida de Dios". No podía haber luz en la mente, porque no había vida en el corazón. La vida de Dios no es su propia vida, sino la vida que vive en su pueblo, que se manifiesta en su fe y santidad; pero los paganos se alejaron de esa vida, para no gustarle y no tener inclinación hacia ella, sino más bien un amor por la vida del pecado.

(1) Este alejamiento moral es causado por "la ignorancia que hay en ellos"; porque donde los hombres ignoran a Dios, no tienen deseos de él, no tienen fe en él, no tienen comunión con él, no viven según su voluntad.

(2) Y esta ignorancia, a su vez, surge de "la dureza de sus corazones". El corazón insensible era una prueba contra todas las impresiones de afuera, y por lo tanto mantuvo la mente desinformada o apática, hasta que el corazón y la mente fueron enterrados en la penumbra del paganismo sin esperanza.

III. ÚLTIMOS RESULTADOS DE ESTA VIDA VANA. "Quien siendo pasado, se ha entregado a la lujuria para trabajar toda impureza con avaricia". Cuando la dureza del corazón ha seguido de cerca los pasos de la mente oscura, la conciencia pierde su poder; se chamusca como con un hierro caliente; se pierde el sentido del pecado; el miedo a la culpa se extingue; y ahora el camino está abierto al desorden moral inconmensurable. El pecador se sumerge en todas las formas de impureza, con el espíritu de avaricia, como si nunca pudiera estar satisfecho con el pecado, sino que buscara siempre nuevas enormidades de deseo sin ley. Esta es, en resumen, la tremenda imagen del paganismo dada por un apóstol inspirado. — T.C.

Efesios 4:20

En Cristo, la transición afectó del hombre viejo al hombre nuevo.

El apóstol representa a los "creyentes" como haber "aprendido a Cristo", no como haber aprendido acerca de él, sino como haber alcanzado el verdadero conocimiento de él, haber escuchado su voz y haber sido enseñado por él, en cuanto a "la verdad tal como es". Jesús ", una verdad que los llevó lejos de la espantosa licencia de los paganos. Ahora entendemos la importancia exacta de esta verdad. Es posponer al viejo y ponerse al nuevo. Es, en una palabra, santificación.

I. LA NECESIDAD DE ESTA TRANSFORMACIÓN. La pregunta podría surgir naturalmente: ¿Acaso los santos de Éfeso ya no habían pospuesto al viejo y se habían puesto al nuevo? ¿No eran ya verdaderos creyentes? ¿Por qué se les debe pedir que lo vuelvan a hacer? Debemos tener en cuenta la distinción que el apóstol mantiene claramente en esta figura familiar entre "el hombre viejo" y "el hombre nuevo". A veces se refiere a nuestra condición legal, a veces a nuestra condición moral. "Ponte sobre el Señor Jesucristo" ( Romanos 13:14). En esta epístola, el apóstol exhorta a los cristianos a desanimar al anciano; pero en la Epístola a los Colosenses dice que el viejo ya ha sido pospuesto ( Colosenses 3:9). En esta Epístola se da la exhortación: "Ponte el hombre nuevo" (versículo 24); pero en otros lugares lo nuevo ya se ha logrado ( 2 Corintios 5:17). Se nos exhorta nuevamente a ser "transformados" ( Romanos 12:2) y "renovados" (versículo 23); pero en otros lugares se dice que ya estamos "transformados" y "renovados" ( 2 Corintios 5:17). Es necesario marcar esta distinción, para que no seamos conducidos a un lado o hacia ese misticismo que parece confundir la justificación con la santificación. Es la condición moral, no la legal, la que está aquí en cuestión. Es peor que un error decir que no debemos preocuparnos por el pecado, porque el hombre nuevo no puede pecar, y ese pecado proviene del viejo, que ya ha sido crucificado y pospuesto. Esta teoría hace que la obra del Espíritu Santo sea completamente innecesaria.

II LA NATURALEZA DE ESTA TRANSFORMACIÓN. Esto es evidente por el contraste entre el viejo y el nuevo hombre.

1. El viejo representa la naturaleza corrupta, y se llama "viejo" porque es original en oposición a lo nuevo. Precede a lo nuevo. Su carácter es vívidamente representado por el apóstol: "corrompiéndose de acuerdo con los deseos del engaño". Hay una desintegración moral progresiva, que es inconsistente con la vida de Dios o la felicidad del hombre. La naturaleza moral se hace pedazos bajo la acción de esta corrupción. Luego encuentra su desarrollo natural en "deseos de engaño". Estas lujurias son engañosas, porque prometen placer y traen dolor; prometen libertad y traen esclavitud; prometen secreto y traen vergüenza; prometen impunidad y traen represalias. Los cristianos están bien enseñados a posponer a este anciano.

2. El nuevo hombre representa la nueva naturaleza, con su intelecto renovado, sus afectos renovados, su voluntad renovada. Ha sido "creado después de Dios en la justicia y santidad de la verdad"; es decir, en la justicia y santidad que pertenecen a la verdad, o que son sus productos esenciales. Observar:

(1) Que el nuevo hombre es una creación, como el hombre fue una creación al principio. "Somos la obra de Dios" ( Efesios 2:10).

(2) El nuevo hombre está en la imagen de Dios, como el primer hombre estaba en la imagen de Dios. El apóstol dice: "Según la imagen del que lo creó" ( Colosenses 3:10).

(3) Los lineamientos de la imagen del nuevo hombre son "justicia", ese principio que lo guía en todas sus relaciones con Dios, el hombre y él mismo; y "santidad", ese principio de la vida espiritual que tiene una relación primaria con Dios mismo. La justicia y la piedad, gobernadas y guiadas por la verdad, son los dos grandes principios de la perfección espiritual. La imagen de Dios se manifiesta así en su lado intelectual y moral. Todas las cosas, de hecho, se han vuelto nuevas para el creyente: un nuevo nombre, nuevas relaciones, nuevos honores, nuevas posesiones, nuevos pensamientos, nuevos afectos, nuevas palabras, nuevas acciones, porque ahora él actúa desde un nuevo principio ( Gálatas 2:20), y se rige por un nuevo final en la vida ( 1 Corintios 10:31) .— TC

Efesios 4:25

Advertencia contra la falsedad.

Como los santos habían pospuesto la mentira en su conversión, era su deber de ahora en adelante decir la verdad con los de su vecino. Considere el deber social prescrito y el motivo de su desempeño fiel.

I. EL DERECHO SOCIAL. "Di la verdad de cada hombre con su vecino". ¿Que es la verdad? Existe la verdad en oposición a la falsedad, que es una intención expresa de engañar. Existe la verdad del carácter, que se opone a la falta de sinceridad. Ambos tipos de verdad se manifiestan en tres circunstancias: en una conversación común, en dar testimonio, en hacer y cumplir promesas.

(1) Los cristianos deben ser sinceros en la conversación ordinaria, en las ocasiones más triviales y solemnes, porque si no se mantiene una veracidad estricta en los momentos sin vigilancia de la vida, rara vez permanece inmutable bajo el estrés de la tentación. . La más mínima desviación, ya sea por exageración o distorsión, es inconsistente con la franqueza y la simplicidad que deberían adornar a un cristiano. La prohibición de la mentira es absoluta en las Escrituras. "No se mentirán el uno al otro" ( Levítico 19:11); "No mientas el uno al otro" ( Colosenses 3:9); "Habla la verdad de cada hombre con su vecino" ( Zacarías 8:16).

(2) La verdad debe mantenerse en el testimonio. "Un testigo falso habla mentiras" ( Proverbios 6:19), y por lo tanto "siembra discordia entre los hermanos". Es la marca característica de un ciudadano de Sión que no hará un informe contra su vecino (Salmo 15:3). Sin afecto, sin prejuicios, sin temor al hombre, debe conducir a una representación falsa, parcial o engañosa de los hechos. El perjurio socava la sociedad más que el asesinato.

(3) La verdad debe mantenerse en materia de promesas. Debe haber una intención real de cumplirlos cuando se hacen. El ciudadano de Sión "habla la verdad en su corazón" (Salmo 15:2). Las promesas a los hombres están en pie de igualdad con los votos a Dios. "Mejor es que no debas hacer un voto, que que debes hacer un voto y no pagar" ( Eclesiastés 5:5). Debemos ser tan conscientes en el desempeño como lo estamos prometiendo. Puede haber casos, sin duda, en los que la obligación sea reemplazada por consideraciones más altas. Herodes no estaba obligado por su juramento a la hija de Herodías. También puede haber casos en los que haya una discapacidad providencial para llevar a cabo una promesa. Pero si poseemos una capacidad total de acción, nuestro deber es cumplir con nuestro compromiso. El ciudadano en Sión "teme a su propio dolor, y no cambia" (Salmo 15:4).

II EL MOTIVO DE ESTE SERVICIO SOCIAL. "Porque somos miembros uno del otro". Esta es una consideración religiosa que no está diseñada para excluir otros motivos de obligación de veracidad.

1. Pero el principio aquí establecido se aplica igualmente a la humanidad en general.

(1) Una mentira es una violación del contrato social. Tiende a hacer que la sociedad sea imposible, porque la sociedad solo existe a través de la confianza que el hombre ejerce en el hombre. Convierte ese instrumento de habla, que Dios nos ha dado para nuestro consuelo mutuo, en un medio de distanciamiento. Por lo tanto, "el justo odia la mentira" ( Proverbios 13:5).

(2) Es una violación de la regla de oro que debemos hacer a los demás como nos gustaría que nos hicieran a nosotros. Los mentirosos esperan que otros les digan la verdad y se quejan cuando no se hace. Por lo tanto, la verdad es lo que todo hombre tiene derecho a esperar y desear de otro. No tenemos más derecho a engañar a nuestro prójimo que el derecho a defraudarlo.

(3) Destruye la comodidad y la paz de la sociedad. ¡Qué imagen de sus efectos se encuentra en Jeremias 9:4, Jeremias 9:5! suplante, y cada vecino caminará con calumnias. Y engañarán a cada uno su vecino, y no dirán la verdad: han enseñado a su lengua a hablar mentiras, y se cansan de cometer iniquidades ".

(4) Prepara el camino para una mayor desmoralización del carácter.

2. El principio aquí establecido se aplica especialmente a los cristianos. No son solo miembros de Cristo, sino unos de otros. Crisóstomo supone la imposibilidad de que el ojo mienta al pie o el pie al ojo, en presencia de peligro. Por lo tanto, sería igualmente antinatural, por la ley misma de su unión, como miembros unos de otros, que los creyentes se engañen unos a otros por falsedad. La consideración de esta membresía sugiere una relación

(1) a ese Dios Padre que es "un Dios de verdad" ( Deuteronomio 32:4), quien "no es un hombre para que mienta" ( Números 23:19), quien prestó juramento y promesa como "las dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta" ( Hebreos 6:18);

(2) a ese Salvador que es la Verdad así como la Vida - "el Testigo fiel y verdadero" - sin "engaño encontrado en su boca";

(3) y al Espíritu Santo que es el Espíritu de verdad ( Juan 14:17), y nos ha dado las Escrituras de la verdad.

INFERENCIAS 1. Que los creyentes tengan cuidado con la verdad. "Si alguno parece ser religioso y no refrena su lengua", en particular por mentir, "la religión de ese hombre es vana". Que recen con el salmista: "Aleja de mí el camino de la mentira". Que no toleren mentirosos en su sociedad.

2. Marque cómo la religión tiende a promover el bienestar y la comodidad de la sociedad. La verdad es el cemento de la sociedad.

3. Recuerde que el diablo es el padre de los mentirosos ( Juan 8:44), y que "el que ama y miente" no entrará en la Jerusalén celestial ( Apocalipsis 22:15). TC

Efesios 4:26, Efesios 4:27

Restricciones sobre la ira

El apóstol enseña que no debemos permitir que las irritaciones o exasperaciones de la vida se conviertan en una ocasión de pecado, que no debemos apreciar la ira, y que no debemos darle alcance a Satanás con un genio que pueda abrir el corazón a esas pasiones. de odio y venganza que se identifican con sus operaciones. El pasaje enseña:

I. TEXTO HAY UN ENOJO QUE NO ES PECADO. Este afecto está, de hecho, implantado en nuestra naturaleza para fines justos. Arma las pasiones rápidamente contra el mal y opera con la fuerza y ​​la efectividad de un instinto. Si se mezcla con malicia, se vuelve pecaminoso; pero si se asocia con una disposición sagrada, es segura y buena. Jesús consideró la conducta de los judíos "con ira" (Marco 3:5). La ira a menudo se atribuye a Dios mismo (Salmo 7:11), pero no puede tener elementos pecaminosos en la mente Divina. Es, de hecho, con ira como con odio. Es un prejuicio superficial eludir el nombre y la cosa que significa, como si fuera todo y solo el mal. Jesús odiaba tanto como amaba. Las dos emociones penden por su vida una sobre la otra. El amor no puede ser a menos que un profundo odio al mal se encuentre debajo. No son más que los dos lados de una emoción sublime que convierte la vida, a menudo insípida y aburrida, en una actividad vívida, equilibrada y alegre. Así es con ira. Bajo la inspiración de una naturaleza santa, puede destellar con un maravilloso poder contra la maldad, la mentira y la deshonra.

II QUE HAY UN PASAJE FÁCIL DE LO QUE ES CORRECTO A LO QUE ESTÁ INCORRECTO EN LA INDULGENCIA DE LA Ira. "Estar enojado y no pecar". Esta orden implica que es fácil pecar en nuestra ira, y es difícil estar enojado y no pecar. El camino del deber proporciona una base firme a quienes lo cumplen; pero es muy angosto y hay peligrosas trampas en ambos lados. La ira, por lo tanto, no es una operación que se realice de manera temeraria o ligera, incluso cuando es algo muy malvado contra el cual se dirige nuestro desagrado. Si llega con frecuencia y con facilidad, puede sospechar el peligro que acecha en él. Tenga cuidado, sobre todo, de que el celo por la justicia no lo sumerja en el odio hacia sus vecinos. "Si una botella de vidrio está llena de agua limpia, aunque se agita, no surge lodo; pero si el lodo surge cuando se agita, el agua estaba sucia en el fondo: así es el espíritu de un hombre que está sucio dentro de eso, siendo agitado , muestra moquillo ". "Estar enojado y no pecar". No puedes estar enojado y no sufrir. Del mismo modo que un cañón cuando se descarga dispara hacia atrás y se calienta por la explosión de fuego que sale de su boca, el espíritu del hombre se ve afectado de manera similar incluso por esas descargas de ira que se dirigen contra las acciones más malvadas.

III. QUE ES DIFÍCIL EVITAR EL PECADO EN NUESTRA FALTA SI LO INDICAMOS POR UN TIEMPO INDEBIDO. "No dejes que el sol se ponga sobre tu ira". La ira puede salir repentinamente de los labios de un buen hombre, pero "descansa en el seno de los tontos" ( Eclesiastés 7:9). Hay un límite incluso para la ira justa; no es que no debemos tener una ira continua contra el pecado; pero no debemos llevar nuestra ira contra un hermano al día siguiente. No debemos albergar resentimiento ni mantenerlo en nuestro seno, para que no se convierta en odio o venganza.

IV. ESE SATANÁS APROVECHA NUESTRA FALTA PARA HACERNOS UN GRAN DAÑO. Hay un viejo proverbio latino: "El que se enoja a la cama tiene el demonio como compañero de cama". La ira, si se aprecia, proporciona un motivo para ceder ante sus malvadas sugerencias. El diablo está en plena simpatía con un espíritu resentido. Sin embargo, aunque él maneja los recursos de este mundo como su dios; aunque está encarnado en la lujuria de la carne, la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida; no tiene poder para entrar en ningún corazón excepto con la voluntad de su dueño. Que los cristianos, entonces, no permitan que ese corazón, que es el templo del Espíritu Santo, se abra, en un momento de ira santa, a las intrusivas sugerencias del maligno. El consejo del apóstol está bien calculado para promover la comodidad y la utilidad de la vida. Dejemos que los cristianos se preocupen de que su enojo no sea sin causa, o sin medida, o sin justicia, y que no sea tan inconsistente con el amor que no podamos orar por aquellos contra quienes está dirigido. — T.C.

Efesios 4:28

Advertencia contra el robo: una petición de trabajo honesto.

Puede parecer extraño que tal advertencia se dirija a los creyentes. No es más extraño que las advertencias contra la fornicación. "Huir fornicación" ( 1 Corintios 6:18). Es una advertencia contra la deshonestidad, que a menudo asume disfraces insidiosos que ocultan el verdadero carácter de la lesión hecha a nuestros vecinos.

I. EL ROBO ES UNO DE LOS PECADOS QUE NO DEBEN SER NOMBRADOS ENTRE LOS CRISTIANOS. Brota del profundo egoísmo del corazón. Es una violación del gran mandamiento del amor, ese amor "que no hace mal al prójimo", y demuestra que el mundo tiene un gran control sobre el corazón que puede planificar la acción de la deshonestidad.

II EL RECURSO PRESCRITO PARA PREVENIR EL ROBO ES UN TRABAJO HONESTO. "Déjalo trabajar, trabajando con sus manos".

1. Dios es nuestro empleador. Él ha designado nuestro trabajo y lo requiere en nuestras manos ( Hechos 20:34; 1 Tesalonicenses 4:11). Debería ser parte de nuestra adoración. El evangelio no prohíbe que obtengamos una ganancia honesta, ni admite ninguna indiferencia a nuestra mera ventaja terrenal. No alienta el ascetismo.

2. La ociosidad es inconsistente con la vida cristiana y conlleva muchos peligros. "La ociosidad ocasiona pobreza, hace que los hombres quieran, aumenta sus necesidades; y luego recurren a medios indirectos e ilegales para abastecerlos". Había personas en Tesalónica que "no trabajaban en absoluto, pero eran personas atareadas" ( 2 Tesalonicenses 3:11). El cristianismo no alienta la ociosidad monacal. Fue diseñado para un mundo ocupado.

3. Debe ser un trabajo honesto. "Trabajar con sus manos lo que es bueno". No podemos robar, ni para enriquecer a otros ni a nosotros mismos. Es posible que no busquemos nuestra propia ventaja por opresión o daño a los demás, o por el beneficio de los llamamientos que deshonran nuestra profesión cristiana. "El asunto de nuestras limosnas debe ser bienes obtenidos con rectitud; de lo contrario, es un robo, no la justicia".

4. Es un trabajo en beneficio de los demás y de nosotros mismos. "Para que tenga que darle lo que necesita". No debemos acumular riqueza para nuestro propio disfrute, sino que podemos suplir las necesidades de los demás. Hay algunos que no pueden trabajar. Estamos obligados a satisfacer sus necesidades, porque ningún hombre vive para sí mismo. "El hombre justo da y no perdona" ( Proverbios 21:26). "¿Quién no preferiría ser un trabajador que un merodeador, ver al perezoso es un miserable tan miserable, pero el hombre justo tan feliz y capaz de hacer buenas obras?" - T.C.

Efesios 4:29

Dos tipos de discurso.

El apóstol nos da una lección sobre el uso de la lengua.

I. NEGATIVAMENTE: DEBEMOS ALTERAR NINGÚN DISCURSO CORRUPTO.

1. Argumenta un corazón corrupto; porque "del corazón proceden los malos pensamientos, asesinatos, adulterios, falso testimonio, blasfemias" ( Mateo 15:19). Es así que la lengua "contamina todo el cuerpo y prende fuego al curso de la naturaleza" ( Santiago 3:6). Es "de la abundancia del corazón que habla la boca" ( Mateo 12:34).

2. El discurso corrupto es una perversión temerosa de la noble facultad del habla con la que Dios nos ha dotado. Es un hecho melancólico que "de la misma boca procede la bendición y la maldición" ( Santiago 3:10).

3. El discurso corrupto tiene el poder de la destrucción. Se arraiga fuera de nosotros, quizás en algún corazón joven, que "prende fuego al infierno". ¡Qué cierto es que "la muerte y la vida están en el poder de la lengua" ( Proverbios 18:21)!

4. El discurso corrupto es irrevocable. Ninguna palabra nuestra puede deshacer la travesura causada por ella.

5. El discurso corrupto está reservado para el fuego del juicio. ( Mateo 12:1.)

II POSITIVAMENTE: DEBEMOS USAR DISCURSO EDIFICATIVO. "Lo que es bueno para el uso de edificación, para que pueda ministrar gracia a los oyentes".

1. Eddying discurso. Debe ser un discurso que tenderá a fortalecer a los oyentes en la fe, la santidad y la sabiduría. Debe ser un discurso saludable, calculado para mejorar tanto el corazón como la mente, tendiendo a hacer que los hombres sean más sabios y mejores.

2. Debe, como las palabras originales significan, ser guiado por el habla de acuerdo con las necesidades de los hombres. Debemos considerar las diferentes disposiciones, puntos de vista y deseos de aquellos con quienes conversamos, para hablar con efecto. No debemos "echar nuestras perlas ante los cerdos" ( Mateo 7:6), ni "hablar en los oídos de un tonto que despreciará la sabiduría de nuestras palabras" ( Proverbios 23:1. Proverbios 23:9), sino que usa una destreza feliz para acomodar el discurso religioso a diferentes personas y ocasiones. Una palabra de temporada puede ser bendecida para la conversión de un alma. Milton dice: "Una palabra ha cambiado un carácter y un personaje ha cambiado un reino".

3. El diseño y efecto de tal discurso es "que pueda ministrar gracia a los oyentes". Descubre la gracia que está en nuestros propios corazones, y es el medio de trabajarla en los corazones de los demás. Por lo tanto, "nuestro discurso debe ser siempre con gracia, sazonado con sal, para que podamos saber cómo responder a cada hombre" ( Colosenses 4:6) .— T.C.

Efesios 4:30

Pecado e ingratitud de entristecer al Espíritu de Dios.

El apóstol, como para mostrar la grave consecuencia del discurso corrupto en un cristiano, dice: "No aflijas al Espíritu Santo de Dios". Ese sería un resultado muy deplorable.

I. CONSIDERE LO QUE ESTÁ IMPLÍCITO EN ESTA LEY.

1. Implica la santa personalidad de la Tercera Persona de la Trinidad. ¿Es una persona tanto como el Padre y el Hijo?

2. Implica que el Espíritu Santo ya es un Morador en los corazones de aquellos que son capaces de realizar este acto. Lamentamos a quienes amamos o a quienes nos aman. Se aplicaría un término muy diferente a "pena" en el caso de los no creyentes que se dice que se resisten a él.

3. El Espíritu Santo se representa a sí mismo como susceptible de aflicción o afrenta. No es que haya un descanso en la calma de la Deidad, sino que signifique que "él se lleva hacia nosotros como una persona afligida", como si fuera un ser humano capaz de sufrir. Cuando consideramos que es él quien nos aplica la redención obtenida por Cristo; que es él quien, como Espíritu de santidad, obra en nosotros cada pensamiento puro, cada deseo casto, cada sentimiento noble; que él habita en nuestros cuerpos como su templo sagrado; nuestra conducta indigna se manifiesta en su verdadera luz como una aflicción del Espíritu. Su amor está herido y su santidad ofendida.

4. El efecto de nuestro "duelo" es conducir a la suspensión de sus influencias, a la retirada de sus comodidades, a la pérdida temporal de nuestra seguridad. En una palabra, retendrá las manifestaciones de su presencia.

II CONSIDERE EL ARGUMENTO POR EL CUAL EL APÓSTOL HACE LA EXHORTACIÓN. "En quien habéis sido sellados hasta el día de la redención". Es ingratitud de nuestra parte entristecerlo de quien depende nuestra salvación. El apóstol no apela a nuestros temores como si el Espíritu nos dejara, sino a nuestra gratitud, ya que cualquier discurso o acción corrupta de nuestra parte heriría el corazón de nuestro mejor amigo. El pasaje implica nuestra seguridad perfecta hasta el día del juicio.

1. No hay indicios de apostasía en el pasaje, ni de la partida del Espíritu.

2. El término "sellado" implica seguridad. "Una seguridad que puede romperse en cualquier momento, o cuyo valor depende de la fidelidad receptiva del hombre, no es seguridad en absoluto".

3. Se habla del sellado como un acto pasado: "Ustedes han sido sellados". Así se aseguró su perseverancia en la gracia.

4. La seguridad duró más allá de la muerte: "hasta el día de la redención". El apóstol nunca considera el día de la muerte como el día de la seguridad final, sino que lo arregla para ese día que completa la redención en la unión del cuerpo y el alma en su incorruptibilidad inmutable. — T.C.

Efesios 4:31

Sentimiento malicioso y vengativo.

El apóstol nos ordena que guardemos cinco formas junto con el temperamento del que brotan.

I. BITTERNESS. Esto apunta, no solo al discurso mordaz, sino a un temperamento agrio, irritable y esplénico, que coloca a un hombre en una actitud de constante antagonismo con sus semejantes. Argumenta falta de amor y consideración por los demás. Sus efectos son

(1) estropear nuestra propia comodidad;

(2) para excitar el odio de los demás;

(3) destruir nuestra influencia para siempre.

II IRA. Esto sugiere la feroz emoción mental que surge de la amargura. Es "fiebre en el corazón, y calentura en la cabeza, y un fuego en la cara, y una espada en la mano, y una furia por todas partes". La ira es pecaminosa porque surge de la falta de amor, de la incomprensión y del orgullo ( Proverbios 21:24).

III. IRA. Este es un hábito más establecido del espíritu. Existe un enojo que es legal ( Efesios 4:26), en la medida en que procede de una causa legal, se dirige a un objeto legal y se guía a un problema legal. Pero la ira aquí es totalmente pecaminosa. Es una ira

(1) que se acompaña de odio;

(2) que estalla en maldiciones (Salmo 106:33);

(3) que está excitado por el mal hecho a nosotros mismos y no por el deshonor hecho a Dios;

(4) que es muy apreciado;

(5) que no nos sirve para los deberes sagrados.

Deberíamos alejarlo de nosotros, porque

(1) Dios lo prohíbe ( Colosenses 3:8);

(2) porque perturba tanto la mente como el cuerpo;

(3) porque es necedad y pecado ( Proverbios 14:17, Proverbios 14:29);

(4) porque puede conducir a la ruina eterna.

IV. CLAMOR. Este es el grito de la lucha; la ruidosa e impetuosa pelea, que da salida a la oscura hostilidad interior.

V. HABLAR DEL MAL. Esto apunta a la licencia de expresión que hiere la reputación de los demás. Es un ultraje igualmente sobre la verdad y la caridad.

VI. MALICIA. Esto marca la enemistad arraigada de la cual surgen naturalmente las cinco formas del mal. Se ha observado que su relación genealógica se manifiesta en el mismo orden de su mención: "Acerbidad de genio apasionante pasión, esa pasión maduró en una fuerte indignación, esa indignación se arrojó en una pelea indecente, y esa pelea se oscureció en libelo y abuso, un elemento malicioso que se encuentra todo el tiempo en la base de estas flagrantes enormidades ". Se nos ordena guardarlos a todos.

1. Encuentran su verdadero lugar entre las obras de la carne ( Gálatas 5:19).

2. No solo son inconsistentes con las nueve gracias del Espíritu, sino que son opuestas: amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fe, mansedumbre, templanza; y su indulgencia en cualquier grado por los cristianos tiene el efecto de entristecer al Espíritu.

3. Son inconsistentes con esa caminata digna que pertenece a la vocación con la que estamos llamados ( Efesios 4:1) .— T.C.

Efesios 4:32

El temperamento benevolente y perdonador.

En lugar de amargura, debe haber amabilidad; en lugar de ira, ira, clamor y hablar mal, debería haber un corazón tierno; en lugar de malicia, un perdón amoroso y cordial.

I. amabilidad. Es una idea sugestiva que nuestra palabra inglesa "kind" se deriva de kinned, como señal del afecto de los familiares.

1. Considere cómo se va a manifestar.

(1) Deseando el bien del otro ( 1 Timoteo 2:1);

(2) regocijándose en la prosperidad del otro ( Romanos 12:15);

(3) compadeciéndose de las miserias de los demás ( Romanos 12:15);

(4) ayudándose mutuamente en sus necesidades ( 1 Juan 3:17, 1 Juan 3:18).

2. Los motivos de la amabilidad.

(1) El ejemplo de Dios mismo, de quien se dice que es "amable con los ingratos y malvados" ( Lucas 6:35);

(2) es un deber ordenado;

(3) somos hermanos tanto en la carne como en el espíritu. Un espíritu amable sin un toque de censura o dureza recomienda en gran medida la verdadera religión.

II TENDER-HEARTEDNESS. Esta expresión está en el original estrechamente relacionada con "intestinos de misericordia" ( Colosenses 3:12). Implica un sentido compasivo de las miserias y enfermedades de los demás. Es interpretar en el mejor sentido el mandato del apóstol: "No mires a cada hombre en sus propias cosas, sino a cada hombre también en las cosas de los demás" ( Filipenses 2:4). Los lazos de la naturaleza no son cancelados por el cristianismo, sino fortalecidos por él. Debemos estar listos en todo momento para calmar las penas, eliminar las miserias, resolver las dudas de nuestros vecinos. Es un genio altamente recomendado en las Escrituras ( Lucas 6:36; 1 Pedro 3:8). Se declara que un espíritu despiadado es inconsistente con el amor de Dios en el alma: "Quien ... cierra sus entrañas de compasión ... ¿cómo habita el amor de Dios en él?" ( 1 Juan 3:17). Debemos seguir el ejemplo de nuestro Padre celestial, que es rico en misericordia y cuyas tiernas misericordias están sobre todas sus obras; y de su querido Hijo Jesucristo, que a menudo se conmovió con compasión ( Mateo 9:36) y, como el Sumo Sacerdote de nuestra profesión, no puede dejar de conmoverse con el sentimiento de nuestras enfermedades ( Hebreos 6:15).

III. EL ESPÍRITU PERDONADOR. "Perdonarse unos a otros, así como Dios también en Cristo los perdonó". Estas palabras implican:

1. Que los cristianos a menudo se harán el uno al otro mucho que necesita perdón. Son "de pasiones similares con otros hombres", acosados ​​por enfermedades de mal genio, o aptos para entrar en colisión con otros, ya sea en forma de opinión o de interés. Las faltas serán cometidas, la ofensa será dada.

2. Que es un cristiano. deber de perdonar a los demás. Nuestro Señor dio repetidos mandatos al respecto ( Mateo 6:14; Lucas 17:4).

3. Perdonar a nuestros hermanos debe ser un cierto factor en nuestra propia oración por el perdón Divino.

4. El motivo o medida de nuestro perdón es ser el mismo perdón de Dios mismo. Nota:

(1) Es Dios quien perdona; es un acto de su gracia ( Efesios 1:7).

(2) Lo hace en Cristo, no solo por su bien, sino en él como nuestro Mediador.

(3) Es un acto pasado. Los creyentes son perdonados en Cristo en el momento mismo de su conversión.

(4) ¡Qué miserables deberíamos estar sin él! Dios se enojó con nosotros; infierno bajo nuestros pies; Las mismas bendiciones de la vida son una maldición para nosotros.

(5) ¡Qué felices estamos con este perdón! Dios nunca te condenará ni recordará tus pecados; todas las cosas te serán bendecidas; el amor de Dios, la garantía de tu glorificación final. — T.C.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Efesios 4:1

La unidad de la Iglesia.

La doxología acaba de desaparecer con su atribución de gloria a Dios en la Iglesia a lo largo de todas las edades, y ahora el apóstol se aparta de su intercesión para amonestar a los cristianos de Efeso sobre la necesidad de cultivar la humildad y la consideración mutua, que en la Iglesia allí puede preservarse "la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz". De los versículos que siguen se desprende que la convicción de Pablo era que la gloria divina solo podía manifestarse en una Iglesia completamente unida. En consecuencia, al tema más importante de la unidad de la Iglesia, somos guiados.

I. CONSIDERE LOS HECHOS UNIFICADORES, ( Efesios 4:4.) Pablo presenta aquí ante los efesios ciertos grandes hechos que están destinados a contribuir a esta unidad de la Iglesia. Es mejor enumerar estos hechos en resumen.

1. Hay un solo cuerpo. Esto se refiere a la solidaridad de los creyentes, quienes, lejos de ser unidades independientes, son partes dependientes de un gran organismo del cual Cristo es la Cabeza. La unidad de la Iglesia, por lo tanto, se muestra orgánica y profundamente arraigada en la naturaleza de las cosas.

2. Hay un solo Espíritu. Para la existencia de un cuerpo debe haber un espíritu. El cuerpo, la Iglesia, está impregnado por el Espíritu, el Espíritu Santo. Sería un cadáver si no fuera por esta morada.

3. Hay una esperanza en todos los llamados. La unidad de la esperanza es sin duda un hecho notable. Todos los llamados tienen sus caras puestas hacia el futuro como la edad de oro, cuando sus ideales se realizarán. El cristianismo es la religión de la esperanza, la única religión que niega que los tiempos anteriores fueran mejores que estos, o que la edad de oro haya quedado atrás.

4. Un señor. Jesús reina como la Cabeza viviente de la Iglesia. Él como Mediador es la Fuente de toda autoridad en la Iglesia. Su señoría o jefatura es un hecho que exige la unidad.

5. Una fe. Esto afirma que la verdad es una. El error es múltiple, pero la verdad como es en Jesús es una. A nuestra edad latitudinaria le parece casi una herejía afirmar la unidad de la fe cristiana. Pero al ver que su sustancia consiste en hechos, sería una locura relegarlos a la región de la incertidumbre.

6. Un bautismo. Este es el bautismo en el único Nombre de Padre, Hijo y Espíritu Santo ( Mateo 28:19), para que el Nombre Divino unifique a los creyentes bautizados. "La doctrina del bautismo" se reduce a una unidad significativa por lo tanto.

7. "Un Dios y espuma de todos, que está sobre todos, y a través de todos, y en todos" (Versión Revisada). Este es el séptimo y último de los hechos unificadores. La paternidad de Dios, que lo abarca todo, lo penetra todo, habla de la unidad familiar y reprende toda discordia. En presencia de tales hechos, la maravilla es que la división podría ser entretenida.

II CONSIDERA LOS REGALOS UNIFICADORES. (Versículos 7-12.) Se ha hecho más hacia la unidad de la Iglesia que confrontar a los creyentes con hechos unificadores, incluso en su perfección séptuple. El Salvador ascendido ha otorgado dones unificadores a su pueblo creyente. No necesitamos demorarnos en la humillación por la cual Cristo los aseguró, una humillación hasta las partes más bajas de la tierra, y que implica la tenencia de la tumba y la región de los muertos. Nos apresuramos a los gloriosos dones mismos, que salen de las manos del Cristo ascendido y glorificado. Y aquí tenemos:

1. Apóstoles Bien podemos restringir el término a los testigos seleccionados de la resurrección de nuestro Señor, la banda noble que se esforzó más fervientemente por la unidad de la Iglesia.

2. Profetas Los inspirados, cuya inspiración siempre estuvo en la línea de la unidad cristiana; porque la voluntad de Dios que transmitieron a los hombres es que los creyentes deben ser uno.

3. Evangelistas. Hombres como Timothy o Apolos, que salen con el único mensaje, promoviendo así la unidad en la Iglesia de Dios. El evangelio no es múltiple, como hemos visto, sino una unidad, y el que lo proclama con sencillez y seriedad contribuye así a la unidad de la Iglesia.

4. Pastores y maestros. Estos regalos son menos especiales y, en consecuencia, más importantes. Los verdaderos pastores, verdaderos maestros de Dios, apuntarán a "el perfeccionamiento de los santos, a la obra de ministrar, a la edificación del cuerpo de Cristo". La nota de un regalo Divino es el deseo de promover la unidad tan importante. ¿No es un pensamiento glorioso que las órdenes de hombres han sido establecidas por Cristo para este propósito especial de promover la unidad de la Iglesia?

III. CONSIDERE EL DESARROLLO UNIFICADOR. (Versículos 13-16.) El proceso de unificación debe ser educativo y tan progresivo. La unidad no surgirá plenamente desarrollada y reproducida como Minerva desde la cabeza de Jove, pero crecerá, a medida que el conocimiento crezca y el sentimiento amable, "de más A más." Y en este desarrollo paciente, Jesús debe ser nuestro Ideal, y su plenitud y perfección la meta por la cual nos esforzamos. Tomándolo como nuestro Estándar de excelencia, debemos crecer en él en todas las cosas; y si lo hacemos, la unidad debe resultar. Y aquí debemos observar:

1. Nuestro desarrollo nos llevará más allá de la vacilación infantil. (Versículo 14.) Porque no hay nada tan perjudicial para la unidad como la incapacidad de decidir sobre las doctrinas esenciales de la fe. Si somos sacudidos como recipientes sin amarrar, si somos una presa del diseño y la astucia de los hombres, no podemos contribuir en nada a la unidad de la Iglesia.

2. Nuestro desarrollo nos permitirá ser comunicativos y hasta ahora edificantes. (Versículos 15, 16.) Porque a medida que crecemos en el conocimiento de Cristo, aprendemos a hablar la verdad con amor. Un miembro de la comunidad sin palabras no puede contribuir mucho a la unidad y la edificación. Estamos obligados a ser testigos. Y el lenguaje amoroso sobre el Señor promueve la unidad gloriosa. Crece a medida que el organismo crece en adaptación mutua, fuerza y ​​poder. La Iglesia, creciendo así en el conocimiento de la Cabeza viviente e impregnada por el único Espíritu de vida y de amor, avanza hacia la perfección que Cristo nos ha mostrado. Hatless y Monod, al escribir sobre estos versículos, se refieren al carácter indeterminado del pasaje en cuanto a la realización del estado perfecto en este mundo o más allá. Pero Pablo pone énfasis en el hecho del desarrollo y en cómo cada individuo puede contribuir a la consumación en la unidad de la Iglesia. Si cada uno de nosotros considera su deber en el asunto de edificar ese cuerpo del cual, como creyente, él forma parte, el glorioso desarrollo hará su progreso constante hacia la perfección por fin. Seguramente vale la pena hacer un esfuerzo para contribuir con algo para tal propósito. — R.M.E.

Efesios 4:17

Materia prima para la unidad de los cristianos.

Nos llega con algo así como una sorpresa, las exhortaciones del pasaje presente después de las glorias que se han ido antes. Pero son instructivos en el sentido de que sacan la materia prima de la cual Pablo esperaba fabricar la unidad cristiana. Es evidente que no se desesperaba de ninguno, incluso suponiendo que hubieran sido culpables de los crímenes más graves y se hubieran caracterizado por la contaminación más profunda. ¿Su gran esperanza no reprende a nuestro corazón débil?

I. CONSIDERE LAS BALIZAS MORALES AQUÍ TRAIDAS ANTES DE LOS EFESIOS. ( Efesios 4:17) Pablo presenta al comienzo de la Epístola a los romanos una imagen espantosa de la inmoralidad de los paganos. Había estudiado la pregunta cuidadosamente, como un misionero para el pagano debe. Aquí da un análisis más breve, pero uno extremadamente vívido e instructivo. El hecho terrible fue que muchos de los gentiles se habían "entregado a la lujuria, para trabajar toda impureza con avaricia", y Pablo nos da aquí la razón de ello. Se habían vuelto completamente "endurecidos" y "sentimientos pasados". Esto fue a través de su ignorancia del Dios santo, de cuya vida, con todo su poder purificador, fueron en consecuencia alienados. No tenían nada para ello en estas circunstancias, sino seguir el brillo de sus propias comprensiones oscuras y caminar en la vanidad de sus mentes. Fue un caso de alienación y aislamiento de la única Fuente de pureza y de vida. En consecuencia, Pablo sostiene a los gentiles licenciosos como faros para advertir a los efesios que se alejen de los caminos del pecado, para que puedan caminar dignamente como hijos de Dios.

II CONSIDERE LA RENOVACIÓN ESPIRITUAL A LA QUE LOS CONVOCA '. (Versículos 21-24.) Los paganos inconversos y lascivos solo mostraban a qué exceso de pecado procederá la vieja naturaleza dentro de cada uno de nosotros, si no se quita. Las balizas muestran la posibilidad de cada alma pecaminosa si no se convierte a Dios. Por lo tanto, Pablo aconseja a los efesios que "eliminen, en lo que respecta a su antigua forma de vida, el anciano, que se corrompe después de los deseos del engaño; y que sean renovados en el espíritu de su mente, y se vistan del nuevo hombre, que después de Dios ha sido creado en justicia y santidad de verdad "(Versión revisada). El "viejo hombre" es la naturaleza pecaminosa que todos poseemos como hijos de Adán; El "nuevo hombre" es la mejor naturaleza que Dios crea dentro de nosotros. Pero esta nueva naturaleza no se afirma como nuevas facultades y nuevos poderes, sino que utiliza la comprensión, los afectos y la voluntad, que ya encuentra dentro de nosotros, de modo que de acuerdo con las leyes mentales apropiadas, experimentamos nuestra renovación. Los medios por los cuales se produce esta renovación son Cristo y sus oficios y beneficios; en otras palabras, se efectúa por "la verdad como es en Jesús". La manifestación moral está en la "justicia y santidad de la verdad".

III. CONSIDERE LOS PECADOS GRAVES CONTRA LOS QUE ADVIERTE A LOS EFESIOS. (Versículos 25-29.) Es evidente, por la forma en que los menciona, que prevalecieron en el paganismo y que los efesios habían sido previamente culpables de ellos. Sacan vívidamente la materia prima con la que tuvo que trabajar, y aún deben mantener la esperanza de los misioneros.

1. La falsedad. Es evidente que no se pudo calcular la veracidad de los paganos; y lo que era verdad en los tiempos de Pablo es verdad todavía. El testimonio de los misioneros es en este sentido, que no puedes confiar en la palabra de los paganos. Aquí puede citarse un hecho interesante en la ilustración. "Una vez, Christian Santal estaba pasando por varias aldeas para hacer una compra extensiva de arroz. En la primera de las aldeas obtuvo parte de lo que necesitaba, en la segunda también obtuvo algunas canastas, y así sucesivamente, todo para pagos en efectivo". Pero cuando sacó su dinero en el último pueblo, vio que no tenía suficiente. Tenía doce chelines menos de la suma necesaria para pagar lo que había comprado. Es algo inaudito entre los santals para entregar cualquier mercancía. a crédito, de modo que el hombre vio que no tenía otra alternativa que pedirle al vendedor que retirara el arroz por valor de doce chelines. Mientras tanto, el vendedor había percibido que tenía que ver con un cristiano, y como se confirmó esta impresión el Al formular la pregunta directamente, declaró, sin más preámbulos, que se contentaría con el pago parcial mientras tanto y que confiaría en el comprador que pronto le traería el saldo. Desafortunadamente, el recaudador de impuestos vino después día al pueblo para recoger las cuotas. Quien había dado su arroz a crédito no pudo pagar sus cuotas por completo de inmediato, y contó, a modo de excusa, lo que le había sucedido. Pero el funcionario consideró increíble que un Santal se separara de sus bienes sin obtener el dinero para ellos. Su sospecha fue confirmada por el hecho de que el hombre no podía dar ni el nombre ni la residencia de su deudor, y solo tomó su posición sobre esto, que era cristiano, y ciertamente pagaría los doce chelines antes de mucho tiempo. Incluso los otros aldeanos no creyeron la historia, y el coleccionista sentenció al supuesto mentiroso a una medida adecuada de rayas. Pocos días después, ese cristiano regresó y pagó su deuda. Su acreedor apenas se había recuperado de su mal trato inmerecido; pero olvidó sus dolores a través de la alegría de poder reivindicarse a sí mismo y a su honorable deudor ante sus vecinos y conocidos. Los reunió a todos y dijo triunfante: "Te reíste de mí últimamente porque confié en la palabra de un cristiano". Ahi esta. Míralo bien a él. No lo he rechazado por su deuda. No sabía su nombre ni dónde vivía, y sin embargo ha venido a pagarme los doce chelines. "Esta interesante circunstancia pone de manifiesto al mismo tiempo la falsedad que existe en el paganismo y la veracidad fomentada por el evangelio. Sin embargo, antes de abandonar este primer pecado, es bueno darse cuenta de lo que Paul basa su llamamiento a la veracidad. Está en nuestro ser" miembros uno del otro "." Hablar con la verdad ", dice Mozley," no es una obligación aislada universal que estamos bajo una ley de decir la verdad en todas las circunstancias, y en cualquier relación que tengamos con la otra parte; pero supone ciertas relaciones, a saber. las relaciones ordinarias del hombre con el hombre, los términos naturales de comunión con el hombre: que estamos obligados a desempeñarle todos los oficios de la humanidad y a comportarnos con él como un hermano. Cuando hablamos de la obligación cierta y obvia de sinceridad, estas son las relaciones que suponemos; y San Pablo coloca el deber de veracidad sobre la base adecuada, y le da a la ley de la verdad su posición adecuada en el marco y el sistema de la moral, cuando asigna el deber de decir la verdad a esta fuente grande y profunda, esta conexión inteligible, y este razonamiento inclusivo. "No avanzamos más en la cita, pero infiere que las relaciones de hombre a hombre pueden variar tanto, como cuando un hombre resulta asesino, que no tenemos la obligación de decirle la verdad, si favorecería sus diseños diabólicos.

2. Ira pecaminosa. Este es otro pecado que prevalece entre los hombres no regenerados. La apelación de Pablo implica que existe una ira sin pecado. Dios está enojado con los malvados, por ejemplo, todos los días. David, nuevamente, en el mismo momento en que estaba pidiendo a Dios que lo buscara y lo probara, podía decir con calma en la Divina presencia: "¿No los odio, oh Señor, que te odian? los que se levantan contra ti? Los odio con odio perfecto: los considero mis enemigos "(Salmo 139:21, Salmo 139:22). Pero gran parte de la ira que se produce, tanto en tierras paganas como en tierras cristianas, es pasión egoísta y una ira tan pecaminosa. Es en contra de esta fase egoísta que Pablo les advierte, y como estamos particularmente abiertos a los ataques de Satanás cuando estamos enojados, a los efesios se les advierte a este respecto que no den lugar al diablo.

3. Pereza. Los paganos no funcionarán si pueden evitarlo. Prefieren robar que trabajar. De ahí que el evangelio siempre haya tenido una misión importante en la "exaltación del trabajo". Los monjes en la Edad Media hicieron un inmenso servicio en esta dirección, y realmente prepararon a Europa para el vasto desarrollo de la industria moderna. Esta es una gran característica también de las misiones modernas. Dan un impulso a la industria donde sea que se establezcan. Pero debe observarse que "el apóstol no honra a toda la industria: ni mucho menos. Siempre reprende el espíritu codicioso y que gana dinero. Fie incluso dice:" El amor al dinero es la raíz de todo mal ", y él llama codicia a la idolatría ... Admira la industria, pero debe ser la industria que está consagrada por la naturaleza que requiere; porque es el deber, cuando un hombre cumple con el temor de Dios la tarea que se le ha asignado. " En el presente caso, los exhorta a que renuncien a la holgazanería que provocaría que un hombre robe, y que trabajen fervientemente para que puedan ayudar a otros. El trabajo se exalta cuando el desinterés entra y lo consagra.

4. Sucia conversación. No necesitamos demorarnos en esto. Se sabe que es una de las grandes pruebas de la vida misionera en tierras paganas. Lo que oyen es algo horrible. Hace un tiempo, un joven emprendedor y capaz se disfrazó y pasó algunas noches en las casas modelo de Glasgow para informar sobre la forma en que se llevan a cabo. Su testimonio fue que no fue tanto lo que vio ni olió lo que le causó tanto dolor como lo que escuchó. Esto ilustra exactamente el punto ante nosotros. El oído de Paul, podemos estar seguros, había sido la vía de la exquisita tortura cuando escuchó "la sucia conversación de los malvados". Llama a sus conversos, en consecuencia, a cultivar un discurso gracioso y edificante. Es hablando que la utilidad humana se realiza principalmente. Los hombres deben ser convencidos de cosas mejores ( Romanos 10:17).

IV. CONSIDERE SU ADVERTENCIA CONTRA EL CRECIMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO DE DIOS. (Versículo 30.) Ahora, si los oídos de Pablo se afligieron por las inmoralidades del paganismo, ¡cuánto más debemos creer que se ofende el Espíritu Santo! ¡Cuán necesario es que aquellos en cuyos corazones él habita se abstengan de toda apariencia de maldad, y así no ofendan al santo Invitado! Más especialmente, este debería ser el caso cuando él condesciende a sellar almas "hasta el día de la redención". Si él ha venido a permanecer con nosotros para siempre, ¡seguramente no deberíamos jugar en su presencia ni ofender a su Ser puro y bendito!

V. POR ÚLTIMO, TENGA EN CUENTA SU APELACIÓN DE LA PROSTITUD MUTUA Y LA AMABILIDAD. (Versículos 31, 32.) Él nos trae el perdón de Dios como una razón por la que deberíamos estar soportando y perdonándonos unos a otros. De esta manera, espera llevar a los efesios, que han sido tan impíos, a la gloriosa unidad del amor cristiano. El material en el que trabajaba era crudo y áspero, pero no peor que la naturaleza humana. Pero de la piedra más áspera cortada de la cantera de la naturaleza, la gracia divina puede hacer que las piedras pulidas se ajusten al palacio de Dios. — R.M.E.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

Efesios 4:1

Exhortación.

I. TRANSICIÓN DE LO DOCTRINAL A LO PRÁCTICO. "Por lo tanto, el prisionero en el Señor, te lo suplico". Hay una transición similar en Romanos 12:1, "Te lo ruego por lo tanto". En ambos casos, el "por lo tanto" es el vínculo de conexión entre la doctrina y el deber. En ambos casos, el apóstol hace un seguimiento de su exposición de doctrina mediante una aplicación afectuosa del deber. En el otro caso, su tono cariñoso se capta de una consideración de las misericordias de Dios. En el presente caso, se toma de la consideración de sus propios sufrimientos. Él ya ha orado por ellos como prisionero de Cristo Jesús. Ahora, los suplica como prisioneros en el Señor. Si en la primera expresión la idea es más que el encarcelamiento fue "causado" por Cristo, en la segunda es más que se le ocurrió, no como un malhechor, sino como un movimiento en la esfera cristiana. De cualquier manera, lo refiere a Cristo. Él podría haberlos ordenado como su apóstol, quien había recibido el misterio relacionado con ellos por revelación, pero más bien los rogó como prisioneros del Señor. Es bueno cuando lo "oficial" puede perderse de vista en lo "personal". Pablo pensó que podría instar a aquellos de quienes había tenido una despedida cariñosa al cumplimiento del deber por la consideración de sus cadenas (en su relación con Cristo).

II EXHORTACIÓN GENERAL "Camina dignamente de la llamada con la que fuiste llamado". Fueron llamados, según la parte anterior de la Epístola, a ser hijos o miembros de la familia cristiana. Otro aspecto fue que fueron llamados a ser ciudadanos o miembros de la comunidad cristiana. Fueron así llamados cuando aceptaron a Cristo. Pero si fueron llamados a ser hijos o ciudadanos, fue un llamado "alto" con el que fueron llamados. Tenían una gran "Cabeza" colocada sobre ellos. Fue en la elaboración de un gran esquema que fueron llamados. Y el pensamiento del apóstol es que debían llevar su "caminar" a una correspondencia digna con su "llamamiento". "Es", dijo un escritor romano, "útil para las ciudades que los hombres valientes deberían (aunque sea falso) creerse nacidos de los dioses, que sus mentes, por lo tanto, confiando en su extracción divina, pueden emprender con mayor valentía grandes empresas , perseguirlos con mayor seriedad y, por lo tanto, lograrlos más felizmente, desde la seguridad que produce la vanidad ". No es en vano, sino en verdad, que como creyentes cristianos pertenecemos a una familia, a una comunidad de la cual Dios es la Cabeza. ¿Y no debería esa conexión alejarnos de lo que es malo y básico, inspirarnos con nobles pensamientos e incitarnos a nobles acciones?

III. EXHORTACIÓN ESPECIAL A LA UNIDAD CRISTIANA.

1. Disposición que conduce a la unidad de los cristianos. Es visto como lo que debería "atendernos" en nuestro caminar cristiano. Es decir, si caminamos dignamente de nuestro llamado, esta es la disposición que manifestaremos "con toda humildad". Esto es de primordial importancia para el apóstol, ya que para el duodécimo de los romanos, después de haber establecido nuestro deber hacia Dios bajo los aspectos de la consagración a su servicio y separación del mundo, inmediatamente dice: "Porque digo, por la gracia eso me fue dado, a cada hombre que está entre ustedes, para que no piense en sí mismo más de lo que debería pensar, sino que piense con sobriedad, según Dios le ha dado a cada hombre una medida de fe ". Tenemos razones para ser humildes ante Dios. Incluso Cristo, lo sabemos, apreciaba el espíritu de humildad y nos lo recomendaba con su propio ejemplo. Era humilde con respecto a su naturaleza criatura. También estaba contento, como Representante de la humanidad, de tomar cualquier lugar que el Padre le asignara. No necesitaba humillarse a sí mismo por el pecado, a menos que sea representativamente (si es apropiado pensar en él como humillarse a sí mismo por el pecado con el que se identificó). Tenemos razones para ser humildes, por haber estado personalmente involucrados en el pecado y por mucho mal que queda en nuestra naturaleza. Y es solo en el camino de la fe, o en comunión con Cristo, que tenemos algún valor cristiano. Y si tenemos así razones para ser humildes ante Dios, ¿seremos arrogantes hacia los demás? ¿No deberíamos mantenernos en un segundo plano, de acuerdo con el precepto, también en el duodécimo de los romanos, "En honor, prefiriéndose unos a otros"? Tengamos, entonces, toda humildad, tal como nos convierte en pecadores ante Dios, y tal como nos convertimos en las diversas posiciones de la vida en las que estamos ubicados. "Y mansedumbre". Con humildad, el apóstol combina la mansedumbre; y no debemos sorprendernos de que lo haya hecho cuando el Maestro lo había hecho antes, con esta diferencia, que la mansedumbre vino primero a su pensamiento: "Aprende de mí, porque soy manso y humilde de corazón". La elegancia señala sufrimientos que deben ser soportados; no debemos sorprendernos, por lo tanto, de que tenga prominencia en el pensamiento del Salvador. Hay sufrimientos enviados sobre nosotros que otros no han tenido que hacer. Debemos soportarnos mansamente debajo de ellos ante Dios. No debemos ser como si desafiamos la soberanía, la sabiduría o la bondad de Dios al enviarlas. E incluso cuando otros han tenido que ver con nuestros sufrimientos, podemos mirarlos más allá de Dios, como lo hizo David cuando dijo: "Déjenlo maldecir, porque el Señor lo ha ordenado". "Con paciencia". Esto tiene referencia a la provocación recibida. Hay provocación en el curso ordinario de la vida. Sufrimos de las enfermedades y faltas de los demás. Es posible que tengamos que hacer, como lo hizo Pablo, con "hombres irracionales y malvados". Pero debemos pensar especialmente aquí en que hay provocación dentro del círculo de la Iglesia. Hay provocación si somos ardientes en una buena causa y estamos asociados con el apático, o si vemos claramente el rumbo correcto a seguir y somos ignorados por la ignorancia de los demás, o si estamos cargando nuestra parte de las cargas comunes. mientras que otros los eluden. Hay una provocación en una forma más positiva si tenemos que ver con aquellos que promueven puntos de vista o se involucran en movimientos que debemos condenar enérgicamente, o que se dan a la tergiversación y el abuso, o que con malicia no tienen escrúpulos para provocar conflictos. "Soportándonos unos a otros en el amor". El sentimiento interno con el que debemos enfrentar la provocación es sufrido; su manifestación externa se describe como tolerante entre sí. La última forma de expresión indica que tenemos todas nuestras fallas, y todas deben ser soportadas. La tolerancia es buena para nosotros mismos. "El que tarda en enojarse es mejor que el poderoso; y el que gobierna su espíritu que el que toma una ciudad". La tolerancia es buena para aquellos que provocan. Les da tiempo para reflexionar. También es un medio probable por el cual se puede ganar para razonar. Está acumulando carbones de fuego sobre sus cabezas. Está superando el mal con el bien. La tolerancia es buena para los fines de una sociedad cristiana, para prevenir divisiones innecesarias, para promover la unidad.

2. La naturaleza de la unidad cristiana. "Dar diligencia para mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz". De acuerdo con lo que se ha dicho, esta unidad del Espíritu es, por un lado, una falta de inclinación a obstruirse a sí mismo y, por otro lado, el poder de soportar a los demás. De acuerdo con lo que se dice aquí, producido por el Espíritu, esta unidad es la disposición para ser guiado por el Espíritu y avanzar el fin que el Espíritu tiene en vista en relación con la causa de Cristo. Esta unidad del Espíritu es encontrar expresión en el vínculo de la paz. La Iglesia Católica Romana afirma presentar este vínculo de paz en su totalidad. Primero, afirma ser la organización ininterrumpida de cristianos en todo el mundo, y excluye de la Iglesia de Cristo a todos los que no entran en su comunión. Nosotros los protestantes no somos cristianos; y por lo tanto no hay descanso en lo que a nosotros respecta. Y, en segundo lugar, afirma tener también el vínculo de la paz, en libertad de la división interna. Nosotros, como protestantes, nos negamos a reconocer este reclamo. Porque, primero, diferimos de la Iglesia Católica Romana, a pesar de su posición histórica, en cuanto a lo esencial de la salvación. Y, en segundo lugar, su uniformidad no es forjada libremente por el Espíritu, sino que resulta de una conformidad irracional a la ley del sacerdote. Aquí se sugiere que solo es posible lograr una realización imperfecta del vínculo de paz. Debemos dar diligencia en este asunto; pero no depende completamente de nosotros mismos. Cuando hemos hecho nuestro mejor esfuerzo, el vínculo puede romperse independientemente de nosotros. ¿Quiénes son los que rompen el vínculo de la paz?

(1) Aquellos que son acusados ​​de deserción. El vínculo de unión en la Iglesia no es lo que se supone que es verdad, sino lo que en realidad puede ser hecho verdad por la Palabra de Dios. Los que están al margen de esto, ya sea que sean mayoría o no, que se ajusten al lenguaje de la confesión o no, son realmente los divisores. Necesitan a aquellos que tienen la dirección del Espíritu dando su testimonio 'de la verdad y, tal vez, disentiendo de sus hermanos.

(2) Aquellos que manifiestan un espíritu no cristiano hacia los hermanos que difieren de ellos. Es correcto que tratemos de convencer a quienes creemos que están equivocados. Pero hay una manera en que debemos hacerlo, si tenemos los intereses de la verdad y de la unidad en el fondo. "En la mansedumbre corrigiendo a los que se oponen a sí mismos, si por casualidad Dios puede darles arrepentimiento al conocimiento de la verdad". Si exhibimos un temperamento que no es consistente con la verdad, eso puede ser tan dividido como mantener una posición errónea.

(3) Aquellos que se separan innecesariamente de una sociedad cristiana. El mero hecho de separarse de una organización eclesiástica particular no es decisivo para el pecado del cisma. El hecho del error en una sociedad tampoco es necesariamente una orden para separarse de ella. Deberíamos contentarnos con permanecer en la misma sociedad con los hermanos, a pesar de que diferimos de ellos en muchos puntos, si pensamos que los grandes intereses del reino se están promoviendo adecuadamente. Quienes valoran la continuidad del vínculo de paz deben reconocer que la separación es un paso extremo; y solo debe justificarse, en el caso de aquellos que se separan, donde se puede ver que los intereses de la religión están mejor atendidos por la existencia de una sociedad separada.

(4) Aquellos que afirman ser la Iglesia de Dios con exclusión de otras sociedades cristianas. Si hay cuerpos cristianos que realmente están haciendo la obra de Cristo, aunque no se unen a nosotros, o trabajan de acuerdo con nuestros métodos, estamos obligados a considerarlos como pertenecientes a la Iglesia de Cristo, y a vivir en hermandad con ellos. . Y ser arrogante y poco caritativo con ellos es romper el vínculo de la paz como si realmente nos separáramos por motivos insuficientes.

3. Fundamentos de la unidad cristiana.

(1) Unidades con las cuales debemos relacionarnos adecuadamente. Es manifiesto que el apóstol ha estudiado para ponerlos en una forma llamativa y memorable. Hay una división triple, y hay tres unidades en cada una de las divisiones.

(a) La Iglesia misma se constituye en una unidad. "Hay un solo cuerpo". Los creyentes no son unidades separadas, pero, sea lo que sea por denominación humana, por constitución divina, se hacen una unidad. No son dos o más organizaciones, entre las cuales puede haber rivalidad; son solo una organización. Y cuán apropiado es que haya simpatía entre los distintos miembros del cuerpo, que el ojo no le diga a la mano: "No te necesito" o, nuevamente, la cabeza a los pies, "No tengo necesidad". de ti"? "Y un Espíritu". No somos simplemente un solo cuerpo, sino que estamos animados por un solo Espíritu. No es como si tuviéramos una conciencia doble o triple, sino que el Espíritu único nos habita, debemos evitar la divergencia y guiarnos en la misma dirección. Hay un terreno aquí, si pudiéramos llegar a él, para esa unidad descrita en Juan 17:20, "Que todos puedan ser uno". "Así como también fuiste llamado con la esperanza de tu llamado". La consumación es la misma en esencia para todos. Es gloria, o comunión plena y bendecida con Cristo. ¡Y cuán apropiado es que aquellos que van a vivir con Cristo por toda la eternidad, como hermanos, "vivan juntos en la unidad"!

(b) Cómo se pone de manifiesto esta unidad. "Un señor". "En cualquier concepto, tomamos la palabra 'Señor', ya sea como un príncipe sobre los sujetos, o como un maestro sobre los sirvientes, o como un dueño de bienes, o como un preceptor y presidente sobre los discípulos, o como un líder y capitán de seguidores , o como una persona singularmente superior a los inferiores, él está de acuerdo con todas esas nociones verdaderamente nuestro Señor ". Un cuerpo implica una cabeza, y como nuestra dependencia de Cristo es la responsabilidad, él es verdaderamente nuestro Señor. Al estar unidos a la misma Cabeza, nos convierte en estar en buena hermandad. Esta es su ley (es común): "De este modo todos los hombres sabrán que ustedes son mis discípulos, si se aman los unos a los otros". "Una fe". Todos tenemos el mismo vínculo de unión con Cristo, la misma disposición subjetiva hacia él. Todos confiamos en los méritos expiatorios de su sacrificio. Todos confiamos en él para lo que se necesita para completar nuestra salvación. Todos podemos usar el mismo lenguaje de confianza; podemos cantar los mismos himnos; podemos ofrecer las mismas oraciones. Siendo así semejante en el elemento esencial del carácter, es apropiado que exhibamos catolicidad, que estemos libres de todo sentimiento sectario. "Un bautismo". Es esto lo que simboliza nuestra unión por la fe a Cristo. Nuestra unidad ha recibido manifestación visible. Todos hemos sido bautizados en Cristo. Es apropiado, entonces, que vivamos en buena comunión unos con otros.

(c) Cómo se mantiene esta unidad. "Un Dios y Padre de todos". Como el apóstol ha estado hablando de cristianos, no debemos extender el alcance de este lenguaje más allá de ellos. Todos podemos decir "Nuestro Dios" y "Nuestro Padre". "Quién está por encima de todo". En su soberanía tiene el derecho absoluto de disponer de todo. Esto tiene un padre hasta cierto punto sobre sus hijos. "Y a través de todo". En su amor paternal él se dirige a todos y lo impregna todo con sus graciosas influencias. Entonces, un padre desea impregnar a sus hijos con esos sentimientos que él aprueba. "Y en general". Con la revelación de su paternidad, él bendice a todos. Entonces un padre tendría a sus hijos para vivir bajo el sol de su amor. En el amor de los hermanos, entonces, debemos ser tiernamente afectuosos (o tener afecto natural) unos con otros. Debemos pensar en Dios como regocijo en la paz de su Iglesia, como un padre se regocija al ver el buen sentimiento mantenido entre aquellos a quienes ha engendrado.

(2) Qué diversidad hay que Cristo ha designado. "Pero para cada uno de nosotros fue dada la gracia según la medida del don de Cristo". Es un motivo para la unidad.

(a) Que tenemos toda la gracia por la cual debemos estar agradecidos. Nadie ha sido pasado por alto en la distribución. El cristiano más humilde tiene su gracia y el apóstol más grande.

(b) Que las diversidades de la gracia no han sido designadas arbitrariamente. Han sido medidos (para ser amables, lo sugiere el lenguaje) por el gran Distribuidor.

(c) Que todas las diversidades son necesarias para la gran unidad que Cristo tiene en mente. Fue en su ascensión que se convirtió en donante o distribuidor de hombres. "Por lo cual dijo: Cuando ascendió a lo alto, llevó cautivo al cautiverio y dio regalos a los hombres". La concepción es que ascendió como un conquistador. Satanás, pecado y. la muerte estaba en su triunfante tren. En su victoria sobre estos, dio "regalos" a los hombres. Estos fueron el botín del campo de batalla, por así decirlo, que distribuyó entre sus seguidores. Debemos pensar en ellos, en su asociación especial con la Ascensión, como el don del Espíritu Santo, el don de una redención completa, el don de una Biblia completa, el don del estilo cristiano de carácter y, como nosotros Verá en el presente, el don del ministerio del evangelio. Fue porque descendió que podía hacer mucho cuando ascendió. "Ahora esto, él ascendió, ¿qué es sino que también descendió a las partes más bajas de la tierra? El que descendió es el mismo también que ascendió muy por encima de todos los cielos, para poder volar todas las cosas". Su descenso a las partes más bajas de la tierra apunta enfáticamente a la realidad de su muerte. Su cuerpo no estaba simplemente en la tierra, sino que fue recibido dentro de la tierra. Su alma no era simplemente un habitante de un cuerpo terrenal, sino que fue recibida en el Hades. Por lo tanto, tuvo los extremos en su experiencia y, por lo tanto, puede llenar todas las cosas, desde la profundidad más baja hasta la altura más alta. Él puede especialmente, por su propia experiencia, estar con su gente en la tumba y en el Hades, y. desde allí llevarlos con él a las alturas.

(3) Las diversas órdenes de ministración fueron especialmente sus dones.

(a) Qué eran estos. "Y dio algunos para ser apóstoles; y algunos, profetas; y algunos, evangelistas; y algunos, pastores y maestros". Apóstoles Estos fueron los funcionarios más altos de la Iglesia. Se combinaron funciones en ellos que se separaron en otros. También poseían calificaciones extraordinarias.

(α) Tenían un poder administrativo extraordinario. Tenían el cuidado de las Iglesias en general (o ampliamente), y. fueron un regalo para la Iglesia primitiva al ser una autoridad suprema en todos los asuntos de administración. Al principio surgieron muchas preguntas sobre el funcionamiento correcto de la Iglesia, y estaban allí en el acto, como si Cristo hubiera estado allí para resolverlos con decisión.

(β) Tenían un extraordinario poder de enseñanza. Hubo desarrollos de doctrina sin los cuales la Iglesia no se pudo establecer, y por un tiempo la Iglesia tuvo en los apóstoles el don de una exposición infalible. Por lo tanto, fue excepcionalmente ayudado durante el período más crítico. Fue especialmente en relación con la fundación de las iglesias que se ejerció el apostolado. Y] en relación con esto, o su lado de enseñanza, el apostolado se separó en dos oficinas.

(1) Profetas. Estos fueron inspirados como los apóstoles, y parecen haber venido después de ellos, especialmente en el sentido de exponer las enseñanzas apostólicas. Mientras los apóstoles plantaban, los profetas regaron. Serían útiles para las Iglesias, en la forma de continuar el beneficio cuando los apóstoles tuvieron que pasar para fundar otros.

(2) Evangelistas. Estos tenían el mismo carácter itinerante que tenían los apóstoles y profetas; pero su rasgo distintivo fue que trajeron el evangelio, especialmente como un mensaje de perdón, para llevar a los ignorantes, descuidados o inquisitivos. Felipe hizo el trabajo de un evangelista al dirigir al eunuco etíope a Cristo. Podrían prestar una valiosa ayuda a los apóstoles en la fundación de las Iglesias. Cristo todavía les da esto a la Iglesia, en el orden de evangelistas más o menos claramente reconocido, es decir, hombres que tienen un poder especial para despertar a los descuidados, a diferencia de alimentar a los creyentes con conocimiento. También les da, en el orden de los misioneros, en la medida en que tienen que hacer el trabajo de conversión.

Se agregan, en conjunto, pastores y maestros.

(1) Estos están en relación con las Iglesias establecidas, y a diferencia de las otras órdenes son estacionarias.

(2) Son los funcionarios ordinarios, después de que lo extraordinario haya cesado en la Iglesia.

(3) Representan los dos lados del apostolado, sin su infalibilidad y supremacía. Los pastores representan el lado administrativo, el cuidado que se debe ejercer sobre los miembros de una Iglesia, similar al cuidado que el pastor ejerce sobre su rebaño. Los maestros, nuevamente, representan el lado de la enseñanza, la exposición que debe darse de la verdad fundada en las enseñanzas de la Biblia, y especialmente de Cristo y sus apóstoles. Y, como no se dice como antes, algunos pastores, y algunos, maestros, pero algunos, pastores y maestros, se considera acertadamente que se contempla una combinación de las dos funciones en un orden.

(b) Con qué fin dado. "Para el perfeccionamiento de los santos, para la obra de ministrar, para la edificación del cuerpo de Cristo".

(α) El fin último de los dones es el perfeccionamiento de los santos. Esto se coloca primero, aunque podríamos haber esperado que dure. Porque es bueno recordar que todo lo que se hace en la Iglesia o se regala para la Iglesia debe ser juzgado por esto: hasta qué punto sirve para el perfeccionamiento de los santos. Hay una forma perfecta por la cual la naturaleza se esfuerza; así que hay una forma perfecta para la cual los santos están diseñados para venir, y es muy enfático que la provincia de la Iglesia ayude a los santos hacia su perfección. Cuál es esa perfección, veremos más particularmente en los siguientes versículos.

(β) Los dones especificados concuerdan en estar conectados con un trabajo de ministrar. El apostolado, lo sabemos, no fue un sinecure; significaba trabajo, y para Paul significaba trabajo duro y sufrimiento. Lo que Cristo aún continúa a la Iglesia implica el trabajo de ministrar a las almas de los demás, un trabajo que ninguno debería ser más arduo.

(γ) La forma en que el trabajo de ministrar es alcanzar el perfeccionamiento de los santos es edificando el cuerpo de Cristo. Hacer el trabajo de un evangelista no es suficiente. Los hombres, después de haber sido convertidos, deben ser atendidos. Deben ser puestos en conexión con la Iglesia. Y la Iglesia debe estar completamente organizada, debe tener todas las instituciones adecuadas, debe ser fuerte y vigorosa en su funcionamiento, para que el perfeccionamiento de los santos pueda continuar. Sigue

(1) en contra de los Plymouthistas y otros, que hay un orden pastoral y de enseñanza especial en la Iglesia; y

(2) existen los intereses de la unidad, que no se ve interrumpida por la diversidad que existe, ya que todos son donados a la Iglesia por Cristo.

(c) Meta hasta la cual se ha dado el ministerio del evangelio.

(α) Meta caracterizada como la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios. "Hasta que todos alcancemos la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios" Hay una dificultad con la que nos enfrentamos aquí. Ya se ha dicho en este párrafo ( Juan 17:4) que los cristianos tienen "una fe". Debemos tener algún "principio" de fe en nosotros, de lo contrario no podemos ser contados entre "todos" aquí. ¿Cómo, entonces, se puede decir que debemos tener "la unidad de la fe" como nuestra meta? No es que debemos alcanzar el mismo "grado" de fe. Porque en nuestro estado último habrá diferencias en el grado de fe, lo cual es solo para decir que habrá diferencias en el carácter (ningún factor es más importante que la fe). Pero, al mismo tiempo, es cierto que todos llegarán a una fe plena, que todos habrán sacado a relucir las grandes características de la fe que ahora solo se ven débilmente. Nuevamente, es cierto que todos los cristianos tienen, para empezar, "un conocimiento", el único conocimiento práctico del Hijo de Dios. En nuestro estado final, también, variaremos en nuestra capacidad de conocer el amor de Cristo y apreciar los rumbos de su trabajo. Pero hay un conocimiento completo, completo y satisfactorio al que todos llegaremos. En nuestro avance actual nuestra fe no es suficiente para excluir la incredulidad. Solo podemos decir: "Señor, creo; ayuda mi incredulidad". Pero nuestro objetivo final será la expulsión de toda incredulidad. Nuestro conocimiento tampoco es tanto como para excluir todas las diferencias de opinión. Pero la unidad con la que terminaremos será una en la que nos veremos cara a cara, de la cual se excluirá toda diferencia de opinión.

(β) Meta caracterizada como el hombre adulto. "Hasta que todos alcancemos ... a un hombre adulto". De acuerdo con lo anterior, se dice (cambiando de lo abstracto a lo concreto), "hasta que todos alcancemos ... a un hombre adulto". Acabamos de ver que hay una unidad con la que comenzamos y otra unidad con la que terminamos. Aquí está implícito que hay un estado de infancia con el que comenzamos y un estado de virilidad con el que terminamos. Y el objetivo aquí, también, es visto a propósito como una unidad; porque no se dice "hombres adultos", sino "un hombre adulto". Sin embargo, para que se logre esta unidad, debemos convertirnos individualmente en hombres adultos. Y eso sugiere cuánto hay antes de que los cristianos se eleven desde el estado infantil hasta el estado de virilidad. ¡Qué disparidad en volumen, estatura, fuerza y, en general, en desarrollo, entre el bebé y un hombre en su mejor momento! Podemos marcar el aumento que tiene lugar de año en año. Y así, hay una meta de la virilidad espiritual, muy lejos del punto en que un hombre cree por primera vez en Cristo. Hay posibilidades de logro ante nosotros que nos damos cuenta lentamente. Dios nos muestra en el lirio qué tan rápido podemos crecer, y en los cedros del Líbano qué tan enraizados podemos crecer; en el árbol plano nos muestra cuán amplios podemos llegar a ser y en el olivo cuán productivos; en el lirio y el olivo, también, cuán hermosos podemos llegar a ser, y en los bosques de pinos, qué saludable y agradable puede haber sobre nosotros. Aquí nos enseña la lección del crecimiento del cuerpo humano. Cuando veamos cómo está creciendo un niño, pensemos cómo debería haber un paralelo en nuestra vida espiritual '.

(γ) Meta establecida ante nosotros en Cristo. "Hasta que todos alcancemos ... la medida de la estatura de la plenitud de Cristo". Si fue primero lo abstracto, y luego lo concreto, ahora es particularmente histórico, es una cuestión de consecuencias infinitas que el objetivo para la humanidad haya sido alcanzado por el Hombre representativo. Nos ha llevado, representativamente, hacia adelante desde nuestro estado infantil hasta nuestro estado de virilidad. Podemos ver ante el trono, o en él, una representación de lo que por el trabajo de la gracia divina debemos ser. Pensemos en el carácter que nos hizo en la tierra, y como el apóstol introdujo tanto amor, pensemos en ese personaje como formado en su belleza bajo el principio formativo del amor. Hay en Cristo la representación del amor contemplativo. Contempló todo lo que el Padre le mostró en la naturaleza, en la vida humana, en las Sagradas Escrituras. En la quietud de su alma se comunicó con Dios a través de estos, y estos se fundieron en él, se tragaron su ser. Y como consecuencia, lo que el mundo le mostró estaba expuesto a su mente y no podía contaminarlo. Y si queremos alcanzar la plena estatura en Cristo, debemos guardar el sábado en nuestras almas, debemos evitar la distracción del mundo, debemos mirar y apreciar esas gloriosas verdades que, a través de los siglos, Dios por sus siervos y Su propio Hijo se ha puesto delante de nosotros. Hay en Cristo la representación del amor activo. Era más que el hombre perfecto de los místicos; También presentó el lado de la actividad. Sintió que tenía una bendición para impartir a los hombres; y todas sus energías deben ser tensas para que la bendición no sea retenida. "Debo trabajar las obras del que me envió, mientras es de día: llega la noche, cuando ningún hombre puede trabajar". Y si queremos ser de plena estatura en Cristo, nuestra inercia debe ser reprendida, nuestras energías santas deben ser llamadas. Debemos saber lo que es "trabajar" y, mientras trabajamos, cuidemos que nuestras obras estén "forjadas en Dios". Hay en Cristo la representación del amor que sufre. Si se pudiera decir que Cristo sobresalía en una clase de virtudes más que en otra, era en las virtudes pasivas. Sufrió lo que le fue designado. Bebió la copa que su Padre celestial puso en su mano. Sufrió sublimemente por aquellos a quienes vino a salvar. Y si queremos alcanzar la medida de la estatura de la plenitud de Cristo, debemos estar listos para sufrir, soportar la contradicción de los pecadores, derramar lágrimas sobre los pecadores. Porque si hay algo que engendra el estilo de carácter cristiano, es simpatizar con los hombres como si estuvieran bajo el pecado, para que podamos sufrir por ellos y por ellos, si es así, para que podamos comprender su bien.

(d) El ministerio del Evangelio era necesario para la cabra. La enseñanza aquí es que el ministerio del evangelio es el medio por el cual se logra la unidad final, por la cual se alcanza la virilidad espiritual. Es cierto del maestro que hace que su trabajo sea superfluo. El niño crece para poder hacerlo sin su ayuda. Y así con el "don" del maestro en la Iglesia; su trabajo es hacerse innecesario. Llegará el momento en que ningún hombre necesitará enseñar a su hermano, diciendo: "Conoce al Señor"; porque todos lo conocerán, de menor a mayor. Pero, hasta que se alcance la meta, se necesitará el ministerio del evangelio. Y nada podría establecer su posición con más fuerza que eso. No se debe suponer que hace todo. Más bien viene como un suplemento de lo que los cristianos pueden hacer por sí mismos. Incluso cuando la persona sentada en el banco tiene una mejor comprensión que la persona que ocupa el púlpito, puede cosechar beneficios, si solo se le presenta la verdad (aunque sea imperfectamente). Que nadie diga que él ha ido más allá de la ayuda del ministerio cristiano. Si es serio, se puede esperar que tenga poder Divino con él. Sabemos que Cristo, que no llegó a su hombría hasta el final (aunque aunque estaba llegando a la madurez, dejó a todos los demás inmensamente atrás), no prescindió de las enseñanzas del santuario. Pues fue, como era su costumbre, a la sinagoga el día de reposo. ¿Y diremos que incluso el hombre literario más grande del día que tiene un alma que cuidar, es mejor en casa que sentado en la iglesia?

(e) El ministerio del Evangelio necesitaba librarse de los peligros que inciden en la infancia. "Para que ya no seamos niños, sacudidos de un lado a otro y arrastrados con cada viento de doctrina, por el engaño de los hombres, con astucia, después de las artimañas del error". Hay algunos que necesariamente están en la infancia espiritual desde su reciente nacimiento espiritual. Hay otros sobre quienes es un reflejo de que están en su infancia, al ver que podrían haberlo superado con las oportunidades que han tenido. Es lo último más bien lo que se describe aquí. Están a merced de los falsos maestros, o los críticos. Son como olas arrojadas de un lado a otro, y transportadas con cada viento. En su simplicidad e inexperiencia, quienes los practican en las trampas del error los manejan. Un cierto juego de manos se practica en ellos. La palabra "juego" es literalmente "jugar a los dados". El jugador de dados puede tirar por truco (cargar los dados es parte del truco) tirarlos para que aparezcan los números que se adapten a su propósito. Así que hay tramposos religiosos que pueden convertir los textos de las Escrituras para adaptarlos a su propósito. Por ejemplo, quienes abogan por el ministerio indiscriminado dicen que un ministerio declarado era solo un acuerdo temporal. Y consiguen que los simples, aquellos a quienes el apóstol aquí llama niños, crean eso. Este ministerio indiscriminado es en gran medida un juego sobre los hombres, de modo que son arrojados de un lado a otro y arrastrados, ahora creyendo esto y ahora creyendo aquello, ya que los astutos los influyen. Un ministerio declarado está destinado a liberar los males de tal condición, para llevar la inestabilidad pasada sin experiencia a un cierto estado establecido.

(f) Proceso de desarrollo hacia la meta descrita.

(α) Lo que tenemos que hacer en la determinación del desarrollo. "Pero hablando la verdad en el amor". No es seguro que "decir la verdad" sea la traducción correcta. Si hubiera sido la intención del apóstol transmitir esta idea, deberíamos haber esperado la misma forma de expresión que se usa en el versículo veinticinco, donde se usan dos palabras, y no la única palabra aquí, que principalmente es verdad eso. Lo que es seguro es que el apóstol significa transmitir la idea de que, en lugar de tener que ver con las artimañas del error, tenemos que ver con la verdad. Debemos ser guiados por la verdad si llegamos a la meta establecida ante nosotros. Tenemos que ver con la verdad en el amor. Se da a entender que hay una conexión íntima entre la verdad y el amor. Si la verdad dirige, el amor impulsa. El amor es la ley más alta del ser, y por lo tanto debemos tener nuestro ser bañado en él si entendemos la verdad de las cosas, y hablamos y actuamos la verdad.

(β) Cristo tiene una parte principal en el desarrollo. "Puede crecer en todas las cosas en él, que es la Cabeza, incluso Cristo". Es de la cabeza que procede la regulación del cuerpo, en todos sus movimientos. Entonces es de Cristo como la Cabeza que procede toda la regulación de la Iglesia. Lo que hacemos no es regularnos a nosotros mismos, sino más bien ponernos de acuerdo con Cristo al regularnos. La cabeza se comunica con todas las partes del cuerpo; Puede enviarles comandos. Y así es en la Iglesia. En todas las cosas se nos manda desde Cristo como desde el cerebro o centro de todo el sistema. Y así crecemos en él en todas las cosas. Todo el desarrollo toma una forma distintivamente cristiana.

(γ) Particularmente, el desarrollo se desarrolla alrededor de Cristo. "De quien todo el cuerpo se enmarcó y se unió". En el cuerpo alrededor de un centro, las diferentes partes están armoniosamente relacionadas entre sí, y tan relacionadas entre sí como para apoyarse mutuamente. Entonces, la idea es que en la Iglesia Cristo, como desde el centro, está poniendo a cada uno en su posición correcta, una posición en la que se armonizará con otras partes y les dará más fuerza.

(δ) El desarrollo procede por un suministro de Cristo de acuerdo con la necesidad de cada parte. "A través de lo que cada articulación suministra, de acuerdo con el trabajo en la debida medida de cada uno, hace que el aumento del cuerpo". Un árbol crece por los jugos vitales que se suministran a cada parte. En un árbol hay una conexión, como por uniones, donde los suministros pasan a los distintos puntos. Las articulaciones del cuerpo son donde los suministros de alimento pasan a los distintos miembros. Entonces, la Iglesia está tan articulada que todo puede ser provisto por Cristo. Hay un reparto debido a cada parte. No hay parte olvidada, por lo que no hay nada como atrofia. Y no se suministra ninguna parte contraria a su naturaleza, por lo que no hay un desarrollo anormal, como si la mano se agrandó al tamaño del pie, o el pie se empequeñece al tamaño de la mano.

(ε) El resultado que se está produciendo se describe (la figura que se cae) como la construcción de sí mismo en el amor. "En la construcción de sí mismo en el amor". Si bien la Iglesia puede crecer sin cesar, llegará a un estado de fijación, de establecimiento. Se construirá como un fuerte edificio compactado que no se puede descomponer. Es en el amor que se produce este resultado; y en el amor seguirá siendo una realidad eterna. Esta es, finalmente, la forma en que el apóstol toma para mostrar el fundamento que se ha establecido para la unidad de los cristianos. Así, por fin, ha apoyado su exhortación particular de que debemos mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. — R.F.

Efesios 4:17

La exhortación se reanudó.

"Por eso digo esto, y testifico en el Señor". Es característico del apóstol hundir su propia personalidad y presentar a Cristo. Él desea que se entienda que no es en su propio pensamiento, sino en el pensamiento de aquel a quien llama Señor, que hace su declaración y da su solemne aseveración con respecto a su deber.

I. EXHORTACIÓN DIRIGIDA CONTRA EL GENTILISMO. "Que ya no caminéis como también caminan los gentiles". Anteriormente habían sido gentiles en pie o en carácter, como gentiles en nombre. Ahora eran religiosamente el pueblo de Dios. Se convirtió en ellos, por lo tanto, haber terminado con los caminos de los gentiles.

1. Carácter general del gentilismo. "En la vanidad de su mente". Esa era la atmósfera moral con la que estaban rodeados. En Romanos 1:21 se dice que "se volvieron vanos en sus razonamientos". La palabra traducida "mente" se refiere claramente a la parte gobernante de la naturaleza. Y el significado es que desperdiciaron sus "poderes racionales en objetos sin valor". Fueron hechos para tener que ver con grandes realidades; pero fueron ocupados en cambio con vanidades. Fueron hechos para adorar a Dios, "quien es, y es el galardonador de los que lo buscan diligentemente"; pero eran idólatras, haciendo dioses de cosas que no lo eran. Fueron hechos para la inmortalidad; pero en medio de las pequeñeces del tiempo tenían poco o ningún pensamiento en el más allá. De la población más privilegiada en el antiguo paganismo se dice que "no dedicaron su tiempo a nada más que contar o escuchar algo nuevo".

(1) Gentilismo en su lado intelectual. "Ser oscurecido en su comprensión". No debemos entender que no pudieron usar sus poderes intelectuales. Aunque el paganismo se ha asociado en gran medida con la degradación del intelecto, ha habido algunos desarrollos intelectuales marcados en el mundo pagano. Un pagano, como Euclides, fue capaz de enjuiciar con éxito la ciencia matemática. Pero es cierto que, cuando se acercaron al centro del interés humano, su visión se atenuó, se vieron envueltos en la oscuridad. Por falta de la luz divina, no tenían una concepción correcta de Dios, o del significado de la vida humana. Llamaron al mal bien, y al bien mal; ponen oscuridad por luz y luz por oscuridad.

(2) Gentilismo en su lado práctico. "Alienado de la vida de Dios", había mucha inercia con la que se podía cargar el paganismo. Pero al mismo tiempo, es cierto que había ciudades mercantiles ocupadas en el viejo mundo pagano. Y los pueblos paganos gastaron una gran cantidad de energía en la guerra. Solo puede decir que sus energías superiores no fueron llamadas, y que ninguna de sus energías (ni siquiera aquellas dirigidas a actividades ordinariamente útiles) fueron penetradas con la vida de Dios. Estaban alienados de esa vida, complaciéndose a sí mismos habiendo tomado el lugar de la gloria de Dios; y por lo tanto en todas sus energías estaba la frialdad de la muerte, la podredumbre de la tumba. Estas dos cláusulas sobre las que hemos estado comentando están estrechamente relacionadas. Porque, ¿qué es la luz sino la vida de Dios dentro de la esfera intelectual? ¿Y qué es lo que utiliza nuestras energías más que la luz? Ahora hay otras dos cláusulas unidas de naturaleza causal. "Por la ignorancia que hay en ellos, por el endurecimiento de su corazón". No parece natural conectar estas dos cláusulas con solo la segunda de las cláusulas anteriores. Pero más bien reteniendo ambos en nuestra mente, debemos conectar la ignorancia que hay en ellos con el oscurecimiento de su comprensión y el endurecimiento de su corazón con su alienación de la vida de Dios. Es cierto que la ignorancia es una forma de oscuridad espiritual, pero no más que el endurecimiento es una forma de muerte espiritual. La ignorancia es tanto un resultado como una causa. Y, en la medida en que ha resultado de una negativa a tener luz, es una causa por la cual no hay una culpa disociada. Como un estado permanente (el resultado de un curso anterior), es una fuente de donde hay una irrupción perpetua de la oscuridad dentro del círculo de los pensamientos. El endurecimiento del corazón también es un resultado y una causa. ¿Se ha definido como una supresión de la moral y las religiones que implican un desprecio total de las llamadas y advertencias Divinas, y una insensibilidad a su importancia? En la medida en que se forma la obstinación, se debe al incumplimiento de las llamadas y advertencias y, por lo tanto, puede asignarse como una causa (con la cual se asocia la culpa) para la alienación de la vida de Dios. Al cultivar la sensibilidad al bien, evitamos el endurecimiento en el mal y, por lo tanto, el endurecimiento es culpable.

2. Gentilismo en su forma más ofensiva. "Quién está pasando el sentimiento". Esta fue una forma de endurecimiento. El resultado de un curso de disolución fue que habían pasado todos los sentimientos, es decir, de vergüenza. Ese sentimiento de vergüenza se da como guardián de la pureza del cuerpo. Pero habitualmente desatendido, se pierde. "Se entregaron a la lascivia". Tal era su temible abandono de sí mismos. En lugar de abandonarse a Dios (lo que habría sido la liberación de toda posible esclavitud), se abandonaron a lo que (con especialidad) se llama lujuria. Es decir, hicieron un dios de la lujuria. Se degradaron a sí mismos, su gloriosa personalidad, por. convirtiéndolo en un medio para la lujuria. Así abandonado a la lujuria, se convirtió en su objetivo consciente o negocio "trabajar toda impureza". Y eso no completa la descripción de su culpa y degradación. Porque se agrega, como indicando el estado de ánimo en el que forjaron la inmundicia, que lo hicieron "con codicia". Y no hay ninguna razón para pensar que esta descripción, o la descripción en Romanos 1:1., Sea exagerada, no es que no hubiera algunos paganos virtuosos; pero la impureza era tan abundante como para ser característica del paganismo. Y cuando se considera que no fue objeto de reprobación pública, y cómo se asoció con la religión y también con el arte, se puede entender qué formas asquerosas (en medio de un cierto refinamiento y lujo) tomaría.

II Los efesios recordaron cómo el cristianismo contradice el cristianismo. "Pero ustedes no aprendieron tanto a Cristo". Se observará que Cristo no se presenta aquí como nuestro Maestro, sino como nuestra Lección. Es un lenguaje más fuerte que el que emplea Cristo cuando dice: "Aprende de mí", donde se presenta como nuestro ejemplo. Corresponde a lo que dice el apóstol en 1 Corintios 1:23, "Predicamos [no 'preocupante', sino] Cristo crucificado". Una lección es lo que tenemos que meter en nuestras mentes; entonces tenemos, por así decirlo, adquirir o entrar en nosotros mismos, aprendiendo, la persona de Cristo mismo. Está el comienzo de la lección. "Si es así, ¿lo oíste? En esta cláusula, Cristo se presenta como el Maestro de la lección. Lo escucharon cuando se convirtieron. En un momento tan crítico nos toca saber qué estamos haciendo realmente, bajo cuyas instrucciones nos estamos poniendo a nosotros mismos. Un padre ve a su hijo en una escuela o universidad donde cree que recibirá una instrucción satisfactoria. Por lo tanto, debemos estar seguros, como se enseña aquí, de que en el gran momento decisivo no fue la voz de un asalariado o el mero eco de nuestra propia voz que escuchamos, pero la voz del que tiene autoridad para hablarnos. Hay una lección en su continuación ". Y se les enseñó en él, así como la verdad está en Jesús "Esto se refiere a la instrucción adicional que habían recibido como aquellos que habían escuchado a Cristo. Aquí nuevamente Cristo es la Lección:" enseñado en él ", como podríamos decir enseñado en idiomas o en filosofía. Y no solo así, sino Jesús histórico es señalado como la Lección encarnada: "así como la verdad está en Jesús". contiene toda la verdad de Dios, y especialmente cuando es presentado ante nosotros en los Evangelios, todo lo que necesitamos saber para la salvación. Él es una lección que no podemos aprender en un laico o en la vida. Incluso la eternidad no será suficiente para agotar su contenido. Pero aprendamos a Cristo como podemos ahora, en la excelencia de su carácter, en la grandeza de su obra y en el significado de su doctrina.

1. El cristianismo en su aspecto negativo. "Que rechazaste, en lo que respecta a tu antigua forma de vida, el viejo hombre, que se corrompe después de los deseos del engaño". Él tiene a la vista, se verá, su anterior, es decir, su forma de vida gentil o precristiana. En esto ve lo que llama el viejo, a saber. El tipo pecaminoso de la humanidad. Originado en oposición a Dios, hay un tipo (como el que hay en el desarrollo de un árbol) según el cual avanza el desarrollo corrupto. Hay una necesidad de la naturaleza o del gobierno divino por el cual, como pecadores, empeoramos y empeoramos, y de la manera en que empeoramos y empeoramos. Hay una ley (orden designado) de pecado y muerte bajo la cual estamos ubicados. Con el mismo tipo esencial en todos los pecadores, el desarrollo corrupto toma una forma especial de la lujuria (o deseo en un estado pecaminoso) que es dominante, ya sea lo que se llama lujuria, lujuria de dinero o lujuria de poder. . Todos estos deseos están de acuerdo en estar íntimamente conectados o al servicio del engaño. Es decir, bajo diferentes disfraces, nos estamos prometiendo independencia y satisfacción, o haciéndonos creer que estamos complaciendo a Dios o beneficiando a los hombres mientras que realmente todas nuestras relaciones están mal. El viejo hombre, entonces, como lo requiere la verdad en Jesús, debe ser guardado. Eso es mejor que la traducción anterior. No debemos simplemente posponerlo, como nos quitamos la ropa por la noche; pero debemos guardarlo, como una prenda vieja que nunca se volverá a poner.

2. El cristianismo en su aspecto positivo. "Y para que seáis renovados en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, que después de Dios fue creado en justicia y santidad de verdad". El nuevo hombre es el tipo de humanidad redimida o, como se dice, "la forma sagrada de la vida humana que resulta de la redención". Una condición de esto es renovarse en el espíritu de la mente. No debemos interpretar esto como si fuera renovado por el Espíritu en la mente. El espíritu es el centro donde nos apropiamos de la bendición de la redención, donde elegimos a Cristo en lugar de uno mismo, donde nos ponemos en una relación correcta con el tipo sagrado de la humanidad. Se nos enseña que la renovación debe ser de adentro hacia afuera. Si solo hay vida persistente en el exterior, nunca penetrará desde allí hacia el centro. Pero si todavía hay vida en el centro, aunque las viejas formas tengan que desecharse, se vestirá de nuevas formas. El nuevo hombre se describe como aquello que ha sido creado. Desde un punto de vista, esto es lo que hizo Cristo en su obra. Él creó un tipo sagrado, que puede ser asumido por nosotros los pecadores. Y eso seguramente fue creación por preeminencia. Fue creación después de Dios, así como el hombre fue creado al principio a imagen de Dios. Y aquí estamos ayudados a comprender cuál era esa imagen. No consistió en nada accidental, pero consistió en lo más esencial (lo que presupone el libre albedrío), a saber. rectitud de disposición moral. Aquí se conoce como justicia y santidad de la verdad. "La justicia engendra una relación justa entre los poderes del alma dentro y hacia los hombres y los deberes externos. Pero la santidad engendra la integridad de la vida espiritual y la piedad hacia Dios de la cual esa es la condición". Hay una verdad en tales relaciones sobre la cual se funda la justicia y la santidad. Estamos hechos con una subordinación de nuestros poderes inferiores a los superiores. Estamos hechos para ser de ayuda mutua. Y estamos hechos para depender de Dios y confiar en él. En todos estos aspectos, el hombre estaba correctamente dispuesto al principio. Y lo que perdimos en Adán lo hemos recuperado en Cristo en la creación del nuevo hombre. Este nuevo hombre, entonces, pongamos como lo que nunca debemos posponer. Oremos por una renovación constante en el espíritu de nuestra mente, para que, después de Dios, podamos tener la justicia y la santidad de la verdad, para que cada relación que Dios ha hecho por nosotros pueda ser honrada por nosotros.

Efesios 4:25

Vicios.

El apóstol aquí enumera cinco vicios pertenecientes al viejo hombre, o estado gentil, y muestra cómo el cristianismo los contradice.

Mentir

1. Lo negativo del cristianismo. "Por lo tanto, descartando la mentira". Mentir indica lo que se quiere decir, si consideramos que incluye la falsedad en el acto y la falsedad en el habla. Es la intención de engañar lo que hace la mentira, cualesquiera que sean sus manifestaciones. La bondad del motivo no altera su carácter. Podemos estar diciendo lo que no pensamos, para transmitir un cumplido. O podemos estar avanzando un argumento en el que no creemos, para servir a nuestro partido. O podemos hacer una fuerte negación, para cubrir la culpa de un amigo. Podemos, por alguna verdad a medias, deshacernos de un pequeño inconveniente para nosotros. Pero de todos modos, hay un delito cometido contra la verdad. Y debemos entender de la enseñanza aquí que Cristo enfáticamente le dice que no en todas las formas. Debemos dejar de lado la mentira, y el contexto claramente sugiere que debemos dejarlo como perteneciente al viejo hombre. No debemos sorprendernos de que caracterice al anciano, cuando recordamos que las Escrituras datan del original del mal en nosotros a partir del resultado de una mentira contada por el padre de las mentiras. Muchos de los paganos eran como los cretenses, de los cuales Pablo testificó, en una cita de uno de sus propios poetas, que siempre fueron mentirosos. Es un vicio que se sabe que es muy frecuente entre los pueblos no cristianizados. No hay tanta mentira descarada entre las naciones cristianas; pero en formas menos abiertas, donde no hay gracia salvadora, existe la misma disposición para ser falso, para exponer razones falsas de nuestra conducta, para mantener falsas apariencias, para cubrir nuestras faltas por una negación de los hechos. "No", dice Ruskin, "nos acuestemos en absoluto. No pienses en una falsedad como inofensiva, y otra como leve, y otra como no intencional. Hazlos a un lado; son un hollín feo por el humo del pozo , y es mejor que nuestro hogar sea barrido de ellos, sin demasiado cuidado sobre cuáles de ellos son los más grandes o los más negros ".

2. Lo positivo del cristianismo. "Hablad verdad cada uno con su prójimo". En Zacarías 8:16 se dice: "Hablad verdad cada hombre a su prójimo". El cambio de "a su prójimo" a "con su prójimo" tiene el efecto de definir el círculo contemplado aquí como el círculo cristiano. ¿Por qué debemos mantener la verdad sagrada? La razón ética dada por Kant es que debemos hacerlo por reverencia a la humanidad que subsiste en nuestra persona. La razón cristiana dada por el apóstol aquí es prácticamente esta, que debemos hacerlo por respeto al Cristo que está en nosotros. Sus palabras son: "Porque somos miembros el uno del otro". Es decir, mi prójimo cristiano es parte de mí mismo; ¿Y por qué debería equivocarlo? Crisóstomo no dice ineptamente: "Si el ojo fuera a espiar a una serpiente o una bestia salvaje, ¿mentiría al pie?" Debemos hacerlo por nuestro prójimo cristiano como lo haríamos por una parte de nosotros mismos que no veríamos herido. Pero, ¿qué es lo que hace que nuestro cristiano se relacione tan estrechamente con nosotros? Es el Cristo que está en él y en nosotros. Y al mentir no solo estamos deshonrando nuestra humanidad común, sino que, en el círculo cristiano, estamos deshonrando a Cristo que nos ha hecho uno. La costumbre de decir la verdad a cada uno con su vecino es de difícil adquisición. Hay tanto que es falso en el convencionalismo de la sociedad, y tal deseo en los hombres de parecer mejores de lo que realmente son, que a menudo existe el espectáculo de la verdad "caído en la calle". La forma de adquirirlo es poner a Cristo delante de nosotros en nuestro prójimo como aquel a quien, por la más mínima divergencia de la verdad, no debemos degradar.

II Ira enojada.

1. Lo negativo del cristianismo. "No dejes que el sol se ponga sobre tu ira". La palabra es más bien exasperación (ya es una forma malvada de sentimiento) que, si se cuida, rápidamente se calienta en ira. Era costumbre de los pitagóricos que, si se dejaba engañar por la pasión, antes de que se pusiera el sol, se daban la mano, se besaban y se reconciliaban. Es uno de los usos de la noche que es un llamado a ser aplacable. "No somos malos dioses o demonios en nuestra impetuosidad, sino hombres, hombres que se duermen como lo hacen los niños y deben hacerlo. Al estar separados de esta manera por paros, aceptamos límites. Nos suavizamos y suavizamos para sentirnos más, quizás, de lo que nos gustaría ser. Un hombre debe estar al lado de un demonio que se despierta enojado ". La razón cristiana contra la ira de la enfermería es que es un lugar para dar al demonio. Porque es en conexión con la ira que se dice: "Ni des lugar al diablo". El que se levanta de su cama sin dormir, que busca nuevas razones para su ira, le está dando al diablo una oportunidad peculiar. Y cuando el diablo entra por la puerta de la pasión que es amamantada, un hombre hará acciones que, en sus momentos fríos, se habría rehuido con el mayor aborrecimiento. La venganza era una característica de los héroes del antiguo mundo pagano, y no expresa de parte de un delineador de ellos como Homero una expresión de desaprobación. Todavía se encuentra en una forma no diferente en el salvaje, que persigue despiadadamente a su enemigo hasta que lo ha desmenuzado. Dentro de la esfera cristiana, la indulgencia de la ira es particularmente impropia, y debe resultar en la expulsión de Cristo y, con él, de la paz y la guía correcta.

2. Lo positivo del cristianismo. "Estar enojado". Y no debemos sorprendernos del mandato cuando tenemos en cuenta que la ira se atribuye cien veces en las Escrituras a Dios, y también que se dice de Cristo que miró a su alrededor con ira a los hipócritas entre sus oyentes. "Estamos tan hechos que la pena no se despierta más naturalmente al ver el sufrimiento, el miedo al acercarse al peligro, el deleite por la visión de la belleza, la gratitud por los actos de generosa bondad, que la ira por muchos tipos de malas acciones. hombres cuyos corazones nunca brillan de entusiasmo al presenciar un elevado sacrificio personal, nunca arden de indignación contra la cobardía, la falsedad y el despilfarro; los hombres cuyos ojos nunca parpadean, cuyo pulso nunca se acelera, cuyas palabras se mueven en un flujo ininterrumpido y nunca se apresuran acompañado tumultuosamente como una catarata, ya sea en alabanza o culpa, "todavía no valía la pena hacer ningún trabajo ni para Dios ni para el hombre" (Dale). Pero, como si un peligro especial acompañara a la ira, el mandato a él es seguido, y arrojado a una cierta subordinación, por la precaución: "Y no peques".

(1) La ira debe ser proporcionada a la ofensa. Debe haber justicia en nuestra ira. El hombre apasionado a menudo está enojado sin causa. Su pasión se despierta por un simple inconveniente para sí mismo del que nadie tiene la culpa, o por una visión apresurada de la acción por la cual se ofende. Un mero desaire personal no es motivo suficiente de ira, especialmente cuando recordamos a aquel que fue llevado como un cordero a la matanza, y como una oveja ante sus esquiladores es tonto, por lo que no abrió la boca. Más bien debemos reservar nuestra ira por lo que lastima la verdad en nosotros o en los demás. Que se derrame nuestra indignación por el intento de corromper nuestros principios, por robar nuestra justa fama, por la cobardía que impide que un hombre defienda sus convicciones, por el egoísmo que puede hacer que una esposa y una familia se sientan miserables, por la deshonra que es hecho a Dios por nuestra falta de fe y de mezquindad para apoyar su causa. "No parece", dice Butler, "que el sentimiento de indignación, en general, sea demasiado elevado entre la humanidad". "Sí, ¡qué indignación!" dice el apóstol, al enumerar los frutos del dolor piadoso.

(2) La ira no es interferir con el amor. Mientras Cristo miraba a los hipócritas con ira, al mismo tiempo estaba afligido por el endurecimiento de sus corazones. Y siempre debemos establecer esta distinción entre el pecador y su pecado. La aflicción de corazón por el pecador y la fuerte condena de su pecado pueden y deben ir de la mano. Aun cuando lo amamos, debemos mostrarle cómo consideramos su conducta en la medida en que se calcule para hacerle bien. Tal salida de ira (tener justicia en ella) está preparada para sostener el amor.

III. ROBANDO.

1. Lo negativo del cristianismo. "Que el que robó no vuelva a robar". Si traducimos la primera parte del mandato "el que robó" o, como se hace a menudo, "el que roba", la última parte, "no robe más", implica que había peligro de que algunos cayeran en la Iglesia de Efeso. en este pecado Y no debemos sorprendernos de esto, cuando consideramos su estado precristiano. Estaban acostumbrados, en la sociedad pagana, al castigo del robo (lo que mantendría un cierto sentimiento moral en su contra), pero al mismo tiempo, se criaron con cierta laxitud con respecto a lo que era suyo y lo que era el vecino. . ¿Y no es representativa la Iglesia de Efeso a este respecto? Si bien hay muy pocos conectados con nuestras Iglesias que robarán, a fin de exponerse al castigo de la ley, hay quienes son responsables de lo que, si se observa estrictamente, es la deshonestidad. No dan valor en mano de obra por el dinero recibido. O contraen deudas o tienen obligaciones que no tienen expectativas razonables de cumplir; o no están haciendo todo lo posible, en términos de esfuerzo y economía, para salir de la deuda. O, bajo la presión de la competencia, caen en la mala costumbre del comercio y adulteran. Hay muchas formas de obstaculizar injustamente la riqueza o el patrimonio exterior de nuestro vecino. Puede haber deshonestidad incluso en el deseo de tener lo que no nos pertenece. Pero nada podría ser más enfático que la declaración aquí de que, cualesquiera que sean nuestras tentaciones, cualesquiera sean las pérdidas que pueda conllevar, no debemos robar en absoluto.

2. Lo positivo del cristianismo. "Pero más bien déjelo trabajar, trabajando con sus manos lo que es bueno, para que tenga de qué darle lo que necesita". Aquí se presenta el aspecto cristiano del trabajo. Es de acuerdo con la regla de Cristo que debemos trabajar y no estar ociosos. Y si es literalmente trabajando con nuestras manos que gastamos nuestras energías, sin embargo, eso no es degradante, porque Cristo santificó tal trabajo trabajando como carpintero. Además, de acuerdo con la regla de Cristo, debemos trabajar en lo que es bueno, es decir, tener un negocio honesto y hacer nuestro mejor esfuerzo (considerando el tiempo y las circunstancias). Existe además el motivo con el que debemos trabajar. Existe el incentivo de proveer lo nuestro, y especialmente de nuestro propio hogar, y de proveer nuestro hogar no solo para el presente, sino, en vista de la incertidumbre de nuestra vida, también como podemos para el futuro. Y si alguno de los nuestros necesitara una alimentación especial o un cambio de aire, esa sería una razón para que trabajáramos arduamente para que se pudiera suministrar lo que se necesitaba. Pero en el lenguaje aquí empleado se observa a los necesitados en cuerpo o en alma más allá de nuestro círculo inmediato. Y se enseña que el cristiano debe trabajar con la vista y con la esperanza de tener algo terminado, después de hacer todo lo razonable por su cuenta, otorgar a los pobres y enviar el evangelio a los paganos. Es esto en nuestro objetivo lo que se necesita para hacer que el trabajo, por asiduo y legal que sea, sea claramente cristiano. Y el exhortador aquí mismo dio un ejemplo cristiano: "En todas las cosas te di un ejemplo de cómo trabajar tan duro deberías ayudar a los débiles y recordar las palabras del Señor Jesús, cómo él mismo dijo: Es más bendecido dar que recibir ". Y él, incluso el trabajador más humilde, que se esfuerza en su trabajo por tener algo para Cristo (en el que lo necesita), no fallará, o si se puede decir que falla, sin embargo, su esfuerzo llevará a que su trabajo sea aceptado de Cristo Y si este es el verdadero evangelio del trabajo, entonces, ¿cuánto trabajo hay que rechazar en el que hay un mal hecho a Cristo en que no reciba sus cuotas o reconocimiento?

IV. DISCURSO NO SANO

1. Lo negativo del cristianismo. "No dejes que ningún discurso corrupto salga de tu boca". "Quizás la imagen que llama la palabra (corrupto) no estaba claramente presente en la mente del apóstol; pero podría haber sido, ya que es muy justa. El epíteto se usa para describir verduras, carne y pescado que están comenzando ir mal; y hay algunas personas cuya conversación es tan poco saludable como la comida que no es tan fresca. Sin sentido, daña la salud moral y el vigor de quienes la escuchan ". Sin ser venenosas, las palabras pueden ser poco saludables. La falsedad ya la ha condenado. La violencia y la detracción en el habla caen bajo la siguiente cabeza. La inmundicia y las tontas charlas y bromas surgen al comienzo del próximo capítulo. Las palabras pueden no ser ni falsas, ni violentas, ni difamatorias, ni sucias, ni sin sentido, ni profanas, y sin embargo, no son saludables. Y a eso limitamos nuestra atención aquí. Hay algunos que le dan el lugar principal en su conversación a los negocios o asuntos domésticos. Hay otros que lo dan a la moda, el placer, la diversión. Hay otros que se lo dan a los pequeños asuntos de sus vecinos oa la política. La conversación puede volverse sobre estas cosas; pero cuando está tan ocupado con ellos como para despertar la impresión de que el mundo en una u otra de estas formas es todo, como para excluir el pensamiento de Dios, como para quitar el sentimiento de la seriedad de la vida, entonces (como comida que no es muy fresca) está preparada para hacer daño. No hay, en tal conversación, nutrimento para el ser moral, ejercicio para los poderes morales. También debe decirse que el espíritu de la conversación mundana se recoge en ciertas máximas mundanas como estas: que debemos cuidarnos a nosotros mismos; que debemos tomar el bien del mundo; que debemos tener nuestro tiempo de alegría; que debemos ser como nuestros vecinos Estas máximas (como excusas para el egoísmo, la irreflexión) no son sólidas; y el apóstol, hablando por Cristo, diría enfáticamente: "No dejes que ese discurso corrupto salga de tu boca". Y la razón peculiarmente cristiana contra ese tipo de discurso se expresa en las palabras: "Y no entristezcáis al Espíritu Santo de Dios, en quien habéis sido sellados hasta el día de la redención". Se verá que el apóstol considera el discurso bajo una luz sagrada: lo tendría como un medio u órgano del Espíritu Santo. Se enseña que el Espíritu Divino está intensamente interesado en todos los movimientos de nuestra vida. No hay un departamento en el que su interés no se extienda, y que no hubiera permeado con sus santas influencias. Y cuando se ve frustrado en sus santos fines, se entristece como una madre se entristece cuando un hijo a quien ama como nadie más no está actuando de acuerdo con sus deseos y oraciones. Y debe notarse que lo que se representa como afligir al Espíritu es lo que es hiriente, no tanto por su atrocidad como por su comunalidad. Contra las fallas más graves, estamos más en guardia; pero no pensamos cómo afligimos al Espíritu Santo por el débil tono moral de nuestra conversación. El Espíritu está afligido con la conversación de los inconversos (lo cual es necesariamente insano); pero se entristece especialmente cuando los cristianos lo frustran con una conversación que no es de él. Para ellos, como ya se expresó en el primer capítulo, se colocó su sello, contra el día de su redención final. Tú, entonces, que tienes el sello del Espíritu Santo de Dios sobre ti, como está marcado para la redención, no te aflijas por una conversación no edificante.

2. Lo positivo del cristianismo. "Pero lo que es bueno para edificar, según sea la necesidad, para dar gracia a los que escuchan". El elemento cristiano en la conversación es que se tenga en cuenta la edificación. Estamos hechos para comunicarnos con los demás mediante el habla, no para imponerles, jugar con ellos o considerarlos descuidadamente, sino para edificarlos. No solo hay algo edificante, sino edificante para la ocasión. Y "una palabra bien pronunciada es como manzanas de oro en cuadros de plata". Y lo que constituye su idoneidad no es su mera forma artística o recriminación, sino especialmente un profundo sentimiento en él y una discriminación moral, que lo hacen satisfacer una necesidad y probar una bendición para los que escuchan. Una palabra de este tipo, que puede no querer en agudeza, pero también puede transmitir comodidad y dirección e incitación al bien, ¡qué logro es poder hablarlo! Y, por mucho que estemos atrasados, luchemos por el ideal cristiano de conversación que se nos presenta aquí.

V. MAL TEMPLO.

1. Lo negativo del cristianismo. "Que toda la amargura, la ira, la ira, el clamor y la verja se alejen de ti con toda malicia". Por amargura aquí debemos entender toda falta de dulzura. Esto se indica por lo que se menciona como sus manifestaciones. Toma la forma de ira, o un repentino estallido de pasión. O toma la forma del sentimiento de ira más establecido. La ira, nuevamente, toma la forma de clamor o discurso violento. Y la ira toma la forma de una barandilla, o más deliberada y continua hablando contra un hermano. Y el mal genio en estas manifestaciones, en todas las variedades que le pertenecen (como lo indica la palabra "todos"), se representa como teniendo su subsistencia en la malicia, por lo que debemos entender los malos sentimientos, y eso no simplemente en su peor forma, pero (como también lo indica "todos") en todas sus formas. Este análisis apostólico del mal genio muestra que lo consideraba con una luz seria. No lo consideraba como algunos lo harían, como una mera enfermedad física. La Constitución tiene que ver con esto a este respecto, que algunos tienen más que luchar que otros. Pero, cualquiera que sea nuestro temperamento constitucional, estamos obligados a llevarlo a Cristo bajo la ley. El mal genio, por lo tanto, es un pecado, un estado no cristiano, del cual debemos arrepentirnos, y del cual, según el pensamiento aquí, debemos ser liberados por la fuerza. Porque "guardar" aquí es más fuerte que "guardar" en el versículo veinticinco, e implica poner algo como la fuerza sobre nosotros (por el más fuerte que nosotros), para que podamos alejarnos de él.

2. Lo positivo del cristianismo. "Y sed amables unos con otros, de corazón tierno, perdonándose unos a otros, así como Dios también en Cristo los perdonó". La amabilidad que se inculca aquí es ese buen sentimiento hacia los demás que nos mantiene en las manifestaciones indecorosas del baile de graduación y endulza toda nuestra relación como hermanos. Y esta bondad es extenderse (donde hay ocasión) a la ternura del corazón (o, como solía estar en Colosenses 3:12, con la misma alusión que aquí, "intestinos de misericordia"). Y esta ternura de corazón es tomar la forma muy hermosa y distintivamente cristiana de perdonar. Porque Dios en Cristo nos perdonó. La alusión es al hecho histórico de Cristo de una vez por todas, quitando el pecado por el sacrificio de sí mismo. Por lo tanto, Dios no solo se mostró perdonador, sino que hizo del perdón una realidad evangélica. Es a la manera del apóstol fundamentar el deber humano profundo. Tiene una satisfacción especial al recurrir al gran hecho de la expiación. El perdón no es un asunto opcional con nosotros, o algo que podamos querer sin perder nuestro cristianismo; pero es aquello a lo que estamos vinculados de manera peculiar e indisoluble por el hecho de que Dios nos ha precedido en su trato con nosotros. Tengamos, entonces, esa nobleza, generosidad de disposición, esa emanación de Dios mismo, que nos llevará a perdonar a los que pecan contra nosotros.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Efesios 4:1

Andar digno de nuestra vocación.

"Yo, por lo tanto, el prisionero del Señor", etc. Los versos, vistos homiléticamente, sugieren las siguientes verdades:

I. LA CONDICIÓN EXTERNA DEL HOMBRE EN ESTE MUNDO NO ES UNA VERDADERA PRUEBA DE SU VERDADERO VALOR. Un hombre mayor que Pablo, mayor en pensamiento verdadero, objetivos elevados, simpatías desinteresadas, amor sacrificado, devoción como Cristo y filantropía, nunca vivió. Era grande en sí mismo, grande en su influencia espiritual, grande en la estimación de todos los capaces de apreciar el valor. Sin embargo, era un "prisionero" y estaba condenado al martirio, una condición que es la más ignominiosa y dolorosa. Este hecho muestra:

1. La corrupción de la sociedad humana. Tan ciega en el juicio moral y tan perversa de corazón ha sido la sociedad civil, casi desde el principio, que ha condenado a sus mejores hombres a la degradación, el sufrimiento y, a menudo, el martirio.

2. La alta probabilidad de una dispensación retributiva futura. La decapitación de Juan el Bautista, el encarcelamiento de un Pablo, la crucificación de Cristo, proclaman con lengua de trueno un juicio venidero, un día en que "todos los hombres impíos serán convencidos de todas las cosas impías que han cometido impíamente".

II QUE EL FIN DE TODA LA VERDADERA TEOLOGÍA ES LA MEJORA DEL CARÁCTER. El apóstol, después de establecer en los capítulos anteriores las verdades teológicas más grandiosas, comienza en estos versículos una aplicación de estas verdades a la vida práctica. "Te lo ruego, por lo tanto". "Por lo tanto." ¿Por qué? Por las cosas maravillosas que he dicho. La teología, si permanece con nosotros simplemente como ciencia, no nos hará ningún servicio espiritual. Puede estimular el pensamiento, ampliar el ámbito de la inteligencia, ofrecer un alcance e incentivo a nuestras facultades especulativas y desarrollar nuestros poderes de lógica y controversia. ¿Pero qué arranca todo esto? Los demonios en depravación y tortura son teólogos. Solo cuando las verdades teológicas pasan del intelecto al corazón, y de allí circulan como sangre a través de cada partícula de nuestro ser, en otras palabras, cuando las doctrinas se traducen en hechos, realmente nos sirven. La teología es pan; pero el pan no digerido no imparte salud, sino que lo perjudica, no vigoriza al hombre, sino que lo debilita. Un gran teólogo es a menudo un inválido moral.

III. QUE LOS PRIVILEGIOS DE UN SER MORAL SON LA MEDIDA DE SUS OBLIGACIONES. "Caminar digno de la vocación", etc. La Biblia nos enseña nuestro deber, no tanto por preceptos escritos como por principios, ya sea expresados ​​o implícitos. De hecho, me parece que ningún código de proposiciones legislativas, aunque sus volúmenes llenaron el mundo, podría proporcionar direcciones para las actividades ilimitadas de un alma inmortal. No puedes incluir todas las obligaciones de las almas en una cantidad de oraciones escritas. Por lo tanto, tenemos principios y, a menudo, un principio satisfará todas las actividades posibles de un alma, determinará su deber en cada acto por separado. El principio que hemos establecido es un ejemplo. Cuando se le dice a un verdadero cristiano que "actúe digno de su vocación", se le dice que todo toca todas las obligaciones concebibles. Este punto nos proporciona dos comentarios generales.

1. Los cristianos son llamados a una filiación divina, y su deber es caminar digno de eso. La llamada que tienes en el quinto verso del primer capítulo. "Habiéndonos predestinado a la adopción de hijos por Jesucristo para sí mismo, según el buen gusto de su voluntad". Estamos llamados a ser los hijos de Dios. ¿Cuál es nuestro deber? Para actuar dignamente de nuestra relación, actuar como los hijos deben actuar hacia tal Padre. Darle:

(1) La más alta reverencia. Nuestro Padre celestial no solo es el más grande para nosotros, sino el más grande para el universo. Por eso reverenciarlo.

(2) La más alta gratitud. Le debemos todo a él, el ser y las más altas bendiciones del ser. Por lo tanto, le debemos nuestro más profundo e incesante agradecimiento.

(3) La más alta estima. Él es el mejor de los Seres, la Fuente de todas las virtudes, el Estándar de todo carácter, la Totalidad de la bondad. Por lo tanto, debe ser amado con toda nuestra alma y fuerza.

(4) La más alta confianza. Ríndele una confianza alegre, una confianza ilimitada. Confía en él para siempre.

(5) La más alta atención. Debería ocupar más de nuestros pensamientos que cualquier otro ser. Debes estudiar su carácter, rastrear sus caminos, anticipar sus deseos, absorber su Espíritu, imitar su carácter y, por lo tanto, convertirse en participantes de su naturaleza. Cuando se les dice a los cristianos que caminen dignos de su filiación, ¿qué más puede decir? Significa vivir una vida pura, útil, elevada, moralmente real.

2. Los cristianos son llamados a una corporación espiritual, y su deber es caminar digno de eso. Cuando en la tierra Cristo fundó una nueva sociedad, sus miembros consistieron en aquellos que prácticamente lo aceptaron como su gran Maestro, Ejemplo, Salvador, Señor. Esa sociedad, pocas en número al principio, ha estado aumentando desde entonces. Millones han ido al cielo, y millones todavía están en esta tierra encontrados en conexión con todas las Iglesias, y no pocos en relación con ninguna. Esta sociedad, aunque sus miembros están divididos por el sentimiento, el ritual y la distancia, son sin embargo uno, uno en espíritu, propósito, vida. No son más que ramas de un árbol cuya raíz es Cristo, miembros de un cuerpo cuya cabeza es Cristo. Ahora, cada cristiano es llamado a esta gran corporación. Y el apóstol aquí declara dos cosas con respecto a nuestra relación con él.

(1) El gran propósito al que debemos aspirar. "Tratando de mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz". "Unidad del Espíritu" significa la unidad de la cual el Espíritu es el Autor. Unidad, no simplemente doctrinal o eclesiástica, porque puede haber unidad doctrinal y eclesiástica donde hay separación espiritual. Es la unidad de las almas en Cristo. Ahora, todos los que pertenecen a esta corporación deben esforzarse diligentemente por mantener su unidad. Esta unidad es consonante con la diversidad; las olas son diferentes, pero el océano es uno; las ramas son diferentes, pero el árbol es uno; los miembros son diferentes, pero el cuerpo es uno; Las estrellas son diferentes, pero el sistema es uno. Los pensamientos de los hombres pueden ser diferentes, pero los amores de los hombres pueden ser uno, y los amores son los lazos de las almas.

(2) El método para promover este propósito. Aquí se indican tres cosas.

(a) Humildad. "Con toda humildad y mansedumbre". El orgullo, la arrogancia y la arrogancia en todas sus formas, han estado entre los elementos más inquietantes en la vida de la Iglesia.

(b) Tolerancia mutua. "Soportándonos el uno al otro". Los mejores miembros de esta Iglesia son imperfectos en creencias, simpatías y conducta; por lo tanto, la tolerancia mutua es necesaria para mantener la unidad. El que se siente dispuesto a pelear con todos los defectos de sus asociados puede pasar su tiempo haciendo nada más.

(c) Amor fraternal. "Soportándonos unos a otros en el amor". El amor es el sanador de las discordias. Ninguna mano más que la suya puede afinar el arpa discordante de la vida de la Iglesia. Estas virtudes, la humildad, la mansedumbre, la paciencia y la paciencia amorosa, son virtudes silenciosas, sin pretensiones y falsas entre los mejores medios para promover la verdadera unidad en la Iglesia de Dios. ¿Quién es el cristiano más útil? Por regla general, no es el que tiene el genio más trascendente, los talentos brillantes y la elocuencia dominante, sino el que tiene la mayor parte de este espíritu tranquilo, amoroso y tolerante. El mundo puede prescindir de sus Niagaras, cuyo rugido atronador y su majestuosa emoción excitan el mayor asombro de la humanidad, pero no puede evitar los mil riachuelos que se deslizan invisibles y desconocidos a cada momento a través de la tierra, impartiendo vida, verdor y belleza donde quiera que vayan. Y así, la Iglesia puede prescindir de sus hombres de espléndidas habilidades, pero no puede prescindir de sus hombres de almas tiernas, amorosas e indulgentes.

Efesios 4:3

Las unidades del cristianismo son un motivo de unión entre los cristianos.

"Tratando de mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Hay un cuerpo y un Espíritu, así como ustedes son llamados en una esperanza de su llamado; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todo, quién está por encima de todo, y a través de todo, y en todos ustedes ". Estas diversas unidades en el cristianismo se especifican aquí por el apóstol para hacer cumplir la importancia y la obligación de una concordia amorosa entre todos los cristianos verdaderos. Al notar estas unidades con un poco más de atención, veremos cómo formaron en la mente del apóstol un argumento para una unión amorosa entre todos los discípulos de Cristo.

I. Todos los cristianos son miembros de UNA ORGANIZACIÓN ESPIRITUAL. "Un cuerpo." Aunque son muy numerosos y en constante aumento, aunque difieren ampliamente en muchos puntos moralmente no fundamentales, y viven en diferentes tierras y mundos diferentes, aún son partes de un gran todo. El árbol, aunque tiene mil ramas que varían en tamaño, forma y tono, es un todo orgánico. Esta unidad, aunque no visible, realmente existe. Ser cristiano es ser una rama del único árbol, una piedra en el único edificio, un miembro del mismo cuerpo. Ahora, este hecho es sin duda una razón fuerte para la apreciación entre todo el amor fraternal y la comunión cordial. "Que no debe haber cisma en el cuerpo; pero que los miembros deben tener el mismo cuidado uno por el otro. Y si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; o un miembro sea honrado, todos los miembros se regocijan con él". "

II Todos los cristianos están animados por UN GRAN ESPÍRITU. "Un espíritu". Lo que el cuerpo es para el alma humana, esta gran organización, esta Iglesia universal, es para el Espíritu del Dios viviente.

1. Siervo. Como cada miembro del cuerpo es el servidor del alma, cada cristiano genuino es el servidor del Espíritu, obedece sus dictados en todo.

2. Símbolo. A medida que el cuerpo revela y expresa el alma por su apariencia, palabras y operaciones, así la verdadera Iglesia revela el Espíritu Divino; revela su influencia vivificante, redentora, elevadora y santificadora.

3. Residencia. Como el cuerpo es la residencia del alma, así también la Iglesia es el templo en el que el Espíritu Santo puede habitar. Si hay este único Espíritu corriendo por todo, guiando, animando, dominando todo, si no hubiera una mutua , amorosa simpatía e interés?

III. Todos los cristianos tienen UN CIELO GLORIOSO. "Una esperanza." ¿Cuál es el objeto de la esperanza de un verdadero cristiano? No la felicidad Aquel cuyo gran objeto en la vida es su propia felicidad, está bajo la influencia de ese egoísmo que es la esencia del pecado y el demonio del alma. Ese espíritu en las Iglesias que grita: "¡Oh, si tuviera las alas de una paloma! Entonces volaría lejos y estaría en reposo", es el egoísmo descontento, nada más. ¡Pobre de mí! ¡Que debería haber iglesias, capillas y púlpitos en Inglaterra ministrando a una avaricia insaciable que considera que este hermoso mundo no es lo suficientemente bueno para su hogar! Pero si el objeto de la verdadera esperanza de un cristiano no es la felicidad, ¿qué entonces? Bondad moral La bondad como se ejemplifica en la vida de Jesús. Ser como Cristo, ser partícipes de la naturaleza Divina, ser santo así como Dios es santo, este es el gran objeto de la esperanza de un verdadero cristiano. Y aquí está el cielo y ningún otro lugar. Ser feliz es ser bueno, ser bueno es ser como Dios, y este es el gran objeto de la verdadera esperanza cristiana. "Entonces estaré satisfecho cuando despierte a tu propia imagen". La bondad mural es el único verdadero paraíso de las almas.

IV. Todos los cristianos tienen UN MAESTRO SOBERANO. "Un señor". ¿Quién es este señor? Por el consentimiento general de expositores reconocidos, el único Señor Jesucristo. "Uno es tu Maestro, incluso Cristo". Hay hombres en la cristiandad que asumen títulos que indican autoridad sobre las almas humanas. Tenemos al Papa de Roma, el señor obispo y el "Primado de toda Inglaterra". Terriblemente triste es que, en nombre de aquel que no tenía dónde recostar la cabeza, y que enseñaba que lo más mínimo debería ser lo mejor en su reino, deberían encontrarse hombres tan aburridos o audaces como para asumir títulos como estos. No llames a ningún hombre "maestro", dijo este "único Señor". Él es la Cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo, la única Cabeza. ¿No es esta también una razón poderosa para la concordia amorosa entre los cristianos? Tienen que extraer sus doctrinas de un Maestro, tienen que aprender su deber de un Maestro, deben moldear su carácter según un Modelo, para depender de la reconciliación con Dios en un Mediador.

V. Todos los cristianos tienen UN CREDO SUPREMO. "Una fe". Esto significa, como hemos visto, un Objeto de fe. ¿Cuál es el único credo? ¿Propuestas teológicas presentadas como artículos de creencia? Si es así, hay muchas religiones, religiones casi tan numerosas como los profesores cristianos. No hay dos hombres que puedan creer lo mismo exactamente de la misma manera; la misma proposición se forma de manera diferente a las almas diferentes. El Nuevo Testamento enseña con explícita e inequívoca que el verdadero credo de un cristiano no es un manifiesto proposicional, sino una vida personal: la vida de Cristo. En más de treinta pasajes de un Evangelio, el Evangelio de San Juan, encontramos con referencia a Cristo las expresiones, "confiar en mí", "confiar en él" o "confiar en el Hijo". Tome dos o tres como muestras. "Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado". De nuevo: "El que cree en mí, tiene vida eterna". De nuevo, "El que cree en él no será condenado". Nuevamente, "El que cree en mí, las obras que hago", etc. "Haz esto en memoria de mí". Cristo es el único credo. Él es, en verdad, la Biblia. Vea cómo este credo argumenta la importancia de la unión amorosa entre los cristianos. Si nuestro credo es una serie de proposiciones, estaremos divididos, pero si nuestro credo es la vida personal de Uno que es todo santo, todo amor y todo bien, estaremos unidos. Si todos los miembros de todas las Iglesias creyeran con una fe viva en el único Cristo personal, habría una concordia amorosa de almas.

VI. Todos los cristianos tienen UNA LIMPIEZA ESPIRITUAL. "Un bautismo". El significado principal de "bautismo" es la limpieza. Βαπτισμός se representa "lavado" en varios lugares. Hay dos tipos de bautismos o limpiezas mencionados en el Nuevo Testamento: el material y el espiritual, el del agua y el del fuego. El último, a saber, el ardiente bautismo del Espíritu, es la gran cosa. Este es sin duda el único bautismo, la única limpieza.

1. Esta es la única limpieza esencial. Sin esto, aunque fuimos bautizados en todos los ríos del mundo, no somos miembros de ese único cuerpo del cual Cristo es la Cabeza. Millones han entrado al cielo sin bautismo en agua, pero ninguno sin lo espiritual.

2. Esta es la única limpieza Divina. Es la obra del Espíritu. Este es el "lavado de la regeneración" y la renovación del Espíritu Santo. ¿No es este esencial, la limpieza divina, otro buen argumento para la unidad del amor en todos los cristianos?

VII. Todos los cristianos tienen UN DIOS ADORABLE. "Un Dios y Padre de todos, que está por encima de todos, a través de todos y en todos ustedes".

1. Solo hay un Dios. Este hecho es apoyado por la estructura y el orden de la naturaleza; se encuentra en antagonismo directo con el ateísmo, fetichismo, politeísmo y panteísmo; y es aceptado como una verdad fundamental en todas las Iglesias evangélicas en todo el mundo. El glorioso hecho revela la grandeza del Creador, la definición de las obligaciones morales, la idoneidad de la religión para la constitución del hombre y la hermandad universal de las almas.

2. Este Dios es el Padre universal. "Padre de todos". "De todos y a través de todos". "No todo es neutro: πάντων". Es cierto que Dios es el Autor de toda la naturaleza, está sobre toda la naturaleza y vive a través de toda la naturaleza; pero la referencia del apóstol aquí es indudablemente a las existencias inteligentes, y puede ser que él intente solo a los miembros de la verdadera Iglesia. Todos los miembros de la verdadera Iglesia lo reconocen como "el Padre de todos, sobre todos, a través de todos y en todos".

CONCLUSIÓN. Aquí, entonces, en las unidades del cristianismo están los lazos de la verdadera unión entre los hombres. A pesar de todas las discordias y conflictos que se desatan y se deleitan en el mundo, en el corazón de la humanidad yace un deseo inagotable de unidad. Los eventos más importantes que han marcado y ayudado al progreso de la raza humana son los resultados de este deseo. La humanidad ha intentado esta unidad de muchas maneras diferentes. Lo han intentado por:

1. Medios políticos. En la antigüedad, reyes y guerreros se esforzaban por reunir a los hombres bajo un cetro de hierro. El asirio, el persa, el griego, el romano, cada uno a su vez, hicieron el esfuerzo desesperado. En los tiempos modernos, España, Francia y Rusia lo han intentado y fracasado. Estamos lo suficientemente lejos de denunciar o incluso depreciar un gran propósito político. Por nuestra parte, nos gustaría ver lo que creemos que algún día aparecerá en esta tierra, un gran gobierno cosmopolita, un gobierno que abraza dentro de sus majestuosos brazos de derecho justo y sanitario a todos los hijos de hombres de todo el mundo. El hecho de que Inglaterra ahora balancee su cetro sobre India y Australia muestra que ni las diversidades de raza, idioma, color, religión, hábito ni la lejanía de la posición del poder central son obstáculos necesarios para el establecimiento de dicha regla. Con un gobierno tan inmenso y múltiple serían las ventajas. Las libertades de todos estarían aseguradas. El espíritu de la nacionalidad, el padre prolífico de las guerras desoladoras, no encontraría lugar. Todos serían conciudadanos de un estado. Se jugarían todas las tiranías y rivalidades de los pequeños déspotas. La era de los ejércitos permanentes habría terminado. Los mercados del mundo estarán abiertos por igual para todos. Tal gobierno, creo, vendrá. La absorción gradual de los estados más pequeños en los más grandes, las instalaciones de relaciones cada vez más numerosas entre las partes más remotas del mundo y las razas diversificadas de la humanidad, y la superioridad intelectual, moral, numérica y colonizadora cada vez mayor del anglosajón. Raza encanta mi pobre alma a veces con la creencia de que tal imperio está en el tenor de las cosas inevitables. Pero déjalo venir. La verdadera unidad por la que anhela el alma humana no se cumplirá. La ley no puede crear amor.

2. Medios eclesiásticos. La religión ha hecho un gran intento de unir a la raza humana en una gran confederación. La Iglesia de Roma establece una cabeza ante la cual todas las almas deben inclinarse, prescribe un ritual a través del cual todas las almas deben moverse, propone un credo al que todas las almas deben adherirse. El objeto es noble; nuestros corazones van con eso. Pero los medios, que implican suposiciones sacerdotales y la violación de los derechos de conciencia, se encuentran entre los peores daños de la historia. Por lo tanto, ha fallado en su objeto. Con el objetivo de la unidad, ha llevado a divisiones interminables. Muchas almas amantes de la paz, dolidas por las controversias de las sectas, han buscado refugio en Roma, pero lo han encontrado un puerto tormentoso y peligroso.

3. Medios comerciales. La mercancía en esta época se predica como el poder de unión. El interés propio es ser la cadena de oro para unir a todos los hombres. Nada es más poco filosófico que esto. El interés propio no es una unión sino un poder aislante. Las batallas del mercado, si no tan sangrientas, son tan bajas y despiadadas como las del campo y el océano. Los verdaderos principios de unión están en el texto. Para la unión universal debe haber amor universal, para el amor universal debe haber excelencia universal, y para la excelencia universal debe haber el reconocimiento universal del único cuerpo, el único Espíritu, el único cielo, el único Maestro, el único credo, el una limpieza, el único Dios y Padre de todos. — DT

Efesios 4:7

Influencia redentora del don de Cristo.

"Pero a cada uno de nosotros se nos da la gracia de acuerdo con la medida del don de Cristo. Por eso dice: Cuando ascendió a lo alto, llevó cautivo al cautiverio y dio regalos a los hombres. (Ahora que ascendió, ¿qué es ¿pero que él también descendió primero a las partes más bajas de la tierra? El que descendió es el mismo que también ascendió muy por encima de todos los cielos, para poder llenar todas las cosas.) Y dio algunos, apóstoles, y algunos, profetas; y algunos, evangelistas; y algunos, pastores y maestros; para el perfeccionamiento de los santos, para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo: hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento. del Hijo de Dios, a un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo: que de ahora en adelante no seamos más niños, sacudidos de un lado a otro, llevados por todo viento de doctrina, por el engaño de los hombres y astucia astuta, por lo que acechan para engañar; pero hablando la verdad en amor, puede crecer arriba en él en todas las cosas, que es la Cabeza, incluso Cristo: de quien todo el cuerpo se une y compacta por lo que cada articulación suministra, de acuerdo con el trabajo efectivo en la medida de cada parte, aumenta el cuerpo para la edificación de sí misma en el amor ". El tema es: la influencia restauradora moral es el don de Cristo. La "gracia" mencionada en el séptimo verso se refiere indudablemente a las influencias espirituales de Dios en la salvación y perfección del hombre. Hay cuatro cosas en este pasaje notable sobre esta gracia, esta influencia restauradora.

I. ESTE REGALO ES COMUNICADO POR CRISTO. "Pero a cada uno de nosotros se nos da gracia de acuerdo con la medida del don de Cristo. La expresión" de acuerdo con la medida del don de Cristo "significa, creo, que su otorgamiento es totalmente de acuerdo con su propósito soberano .

1. Los nacidos tienen una mayor medida de gracia que otros. Algunos tienen visiones más amplias y claras de la verdad, una experiencia más rica de amor y fidelidad Divinos, simpatías más amplias y fuertes, más esperanzas y aspiraciones que elevan el alma que otros. Hay bebés en Cristo y hay hombres en Cristo. Algunos están calificados para ser ministros, mártires, apóstoles, etc. Algunos solo están preparados para un lugar humilde en su viña.

2. Esta medida está determinada por la voluntad de Cristo. Es según "la medida del don de Cristo", no según la medida de la capacidad, el mérito o el esfuerzo de un hombre. El hecho elimina todo terreno para jactarse de los más distinguidos de su Iglesia. Por la gracia de Dios cada discípulo es lo que es.

II ESTE REGALO ES COMUNICADO POR CRISTO COMO EL RESULTADO DE SU MARAVILLOSA HISTORIA. "Por eso dice: Cuando ascendió a lo alto, llevó cautivo al cautiverio".

1. Su historia fue una historia de triunfos maravillosos. "Condujo cautivo al cautiverio". Logró las victorias más brillantes. Triunfó sobre "principados y poderes, e hizo una demostración abierta de ellos". Triunfó sobre la muerte, se levantó de la tumba y se convirtió en el Príncipe de la vida. Triunfa sobre la enemistad del corazón humano y lleva a las almas de los rebeldes al cautiverio.

2. Su historia fue una historia de cambios maravillosos.

(1) Implicaba la bajada más baja. "Él descendió a las partes más bajas de la tierra". No solo se redujo a la condición de humanidad, sino que ocupó su lugar en el grado social más bajo. "No se hizo famoso", etc. Bajó incluso a la tumba y al Hades.

(2) Implicaba la más alta ascensión. "Él ascendió a lo alto ... ascendió muy por encima de todos los cielos". ¿Cuántos cielos hay? ¿Quién puede decir la altura de lo más bajo? Él está "muy por encima" del más alto. Así descendió y ascendió para que "pudiera llenar" todas las cosas humanas con su influencia espiritual, llenar todas las almas humanas con sus ideas, principios y objetivos.

III. ESTE REGALO ES COMUNICADO POR CRISTO EN UNA GRAN VARIEDAD DE MINISTERIOS. "Dio a algunos, apóstoles; algunos, profetas; algunos, evangelistas; y algunos, pastores y maestros". "Apóstoles". Nadie era apóstol sino aquellos nombrados inmediatamente por Cristo, que lo habían visto después de su resurrección y dotado de una inspiración especial. "Profetas". Aquellos que, divinamente inspirados, enseñaron en el nombre de Dios. "Evangelistas". Probablemente predicadores itinerantes, misioneros, como Felipe. "Pastores y maestros". Supervisores e instructores. Todos los que de alguna manera promueven el cristianismo espiritual en el mundo, los que eran los más débiles en poder a los de mayor capacidad, son el don de Cristo. Los llama, los califica y los designa sus respectivas esferas.

IV. ESTE REGALO ES COMUNICADO POR CRISTO PARA PERFECCIONAR SU IGLESIA. "Para el perfeccionamiento de los santos, para la obra del ministerio". La perfección espiritual es el gran objetivo de todos.

1. Perfección en el servicio. "Por el trabajo del ministerio". El duodécimo versículo enseña que un ministerio perfecto implica un carácter perfecto. No hay un servicio perfecto donde no hay un personaje perfecto. Un hombre debe ser bueno para hacer el bien.

2. La perfección en la unidad. "Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios". Esto puede significar unidad o armonía mental en relación con la doctrina y el espíritu de Cristo, un pensamiento común y simpatía en relación con el Hijo de Dios.

3. Perfección en el carácter. "A un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo". Cristo es el estándar de excelencia, y la perfección del carácter es conformidad con él. Su personaje es la medida. Ser como Cristo es ser perfecto.

4. Perfección en la fuerza. "Que ya no seamos más niños, arrojados de aquí para allá, arrastrados con cada viento de doctrina".

(1) La fuerza de la firmeza ... Poseer el poder suficiente para resistir todos los vientos y olas de opiniones religiosas. Hay algunos hombres a merced de cada nueva doctrina. Sus almas no tienen anclaje; no están "arraigados y fundamentados en la fe".

(2) La fuerza de la determinación. "Por el juego de los hombres y la astucia astuta". Las ideas parecen no estar influenciadas por las meras contingencias del sentimiento ni por la astucia de los maestros heréticos.

5. La perfección en el crecimiento de la Iglesia. "Hablando la verdad en amor, puede crecer en él en todas las cosas, que es la Cabeza, incluso Cristo". Los dos versículos enseñan:

(1) Que el crecimiento de la Iglesia es una asimilación progresiva de Cristo. "Podemos crecer en él en todas las cosas, que es la Cabeza, incluso Cristo". El verdadero crecimiento del alma es el progreso hacia una perfecta conformidad con Cristo.

(2) Que el crecimiento de la Iglesia requiere la exhibición amorosa de la verdad. "Hablando la verdad en el amor". Hay una verdad, una realidad en el evangelio, y el ministerio de esta verdad en el amor es necesario para promover el verdadero crecimiento de la Iglesia.

(3) Que el crecimiento de la Iglesia depende en cada parte de su conexión vital con Cristo. "De quien todo el cuerpo se unió", etc.

(4) Que el crecimiento de la Iglesia requiere la acción saludable de todos sus miembros. "Por lo que todo conjunto suministra", etc.—D.T.

Efesios 4:17

Síntomas de locura moral.

"Esto digo, por lo tanto, y testifico en el Señor, que de ahora en adelante no camines como caminan otros gentiles, en la vanidad de su mente, con el entendimiento oscurecido, alienado de la vida de Dios por la ignorancia que hay en ellos, porque de la ceguera de su corazón: quienes, al ser los sentimientos pasados, se han entregado a la lujuria, a trabajar toda impureza con avaricia ". En estos versículos, se advierte a los cristianos de Éfeso contra el curso de la vida que siguen los gentiles, a quienes describe como la presa del engaño mental, ignorante en el intelecto, desenfrenado en el libertinaje. Nuestro tema es: Síntomas de locura moral. ¿Qué es "vanidad mental" en un sentido bíblico? No es mera fatiga mental. Ματαιότης, vanidad, incluye inutilidad moral y corrupción. El pecado es una locura, y los pecadores son justamente representados como tontos. Se dice del hijo pródigo que "cuando volvió en sí mismo" comenzó a preguntar. Un pecador no es él mismo. "Aprendemos por primera vez", dice el Dr. Arnot, "que el hombre se ha vuelto loco al enterarse de que su razón ha sido restaurada. Es una característica de los locos que nunca sepan o confiesen su locura hasta que haya fallecido: es cuando él "vuelve a sí mismo" cuando descubre por primera vez que ha estado fuera de sí. Los dos seres para quienes un hombre que vive en el pecado es más extraño son él mismo y Dios; cuando la mente correcta regresa, se familiariza con ambos nuevamente. . El primer acto del hijo pródigo, cuando la luz amaneció en su oscuridad, fue conversar consigo mismo, y el segundo para volver con su padre ". Aprendemos de estos versículos que esta locura moral está asociada con varias cosas.

I. CON UN INTELECTO SIN VERDADERA LUZ. Aquí hay dos expresiones que indican el estado del intelecto de un pecador. "Comprensión oscurecida" e "ignorancia que hay en ellos". Cuando decimos que el intelecto del pecador está en la oscuridad, nos referimos, por supuesto, a las realidades e intereses espirituales de su ser. Puede tener la luz de la fantasía poética y de la inteligencia secular: las estrellas de la ciencia general pueden brillar en su horizonte; pero en lo que respecta a la luz moral, él está en la oscuridad. Sus ojos están cegados. Tres cosas muestran esto.

1. Su adopción de lo parcial al rechazo de lo completo en el disfrute. Tiene placeres sensuales, pero estos placeres, incluso en su medida más alta, constituyen una porción infinitesimal de esos placeres que la naturaleza humana anhela y para los que está organizada: los placeres de los santos amores, meditaciones devotas, compañerismos sublimes y esperanzas y objetivos edificantes. . ¿No está loco el hombre que elige lo parcial y rechaza lo completo?

2. Su adopción de lo fugaz al rechazo de lo duradero en el disfrute. Los placeres y dignidades que él busca están relacionados con esta vida, que en sus períodos más largos es breve y sus condiciones más seguras son inciertas. Cual es nuestra vida "Un vapor". Todo fluye como una corriente, todo es transitorio como un sueño. Las alegrías y los honores de la inmortalidad que prácticamente ignora y rechaza. ¿No es esta locura?

3. Su adopción de lo ruinoso al rechazo de lo restaurativo en el disfrute. Al adoptar lo parcial y lo fugaz al rechazo de lo completo y lo permanente, persigue un rumbo que implica la ruina de sí mismo, la pérdida total de todo bien. ¿No son estos hechos suficientes para mostrar la oscuridad de la mente del pecador y la densa ignorancia que reina dentro de él?

II CON UN ALMA SIN EL VERDADERO DIOS. "Alienado de la vida de Dios". Ninguna alma, ninguna criatura en el mundo puede vivir un momento sin Dios. "Por él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Sin embargo, existe un sentido solemne en el que los seres morales pueden vivir y viven lejos de él, vivir sin él. Los pecadores están "sin Dios" en el mundo. "No está en todos sus pensamientos". Lo excluyeron de toda la esfera de sus sentimientos, pensamientos y actividades. No solo ignoran prácticamente su presencia y sus afirmaciones, sino su propia existencia. Están sin Dios Ateos prácticos. ¿No es esta locura moral?

1. ¿No es una locura moral cerrar los ojos al Objeto más grande del universo? ¿Uno en comparación con quien la creación misma no es nada?

2. ¿No es una locura moral ignorar al Maestro más absoluto de nuestro destino: el único Ser en cuya mano está nuestro aliento; ¿Alguien cuya palabra misma puede hacernos un infierno o cielo eterno?

3. ¿No es una locura moral no simpatizar con el mejor Ser que existe: la Fuente de todo amor, verdad y bendición?

III. CON UN CORAZÓN SIN VERDADERA SENSIBILIDAD. "La ceguera [dureza] de su corazón". "Sentimiento pasado". Esta insensibilidad, aunque ha sido provocada por la irracionalidad moral y la ignorancia, reacciona, profundiza la oscuridad de la comprensión e intensifica la locura del alma. Cuando el corazón del hombre se endurece tanto como para ser un "sentimiento pasado", se vuelve completamente incapaz de tener una visión correcta de las cosas espirituales. La atmósfera impura de un corazón corrupto y endurecido oscurecerá la visión del intelecto. Cuando el corazón es un "sentimiento pasado", el hombre se vuelve tan estúpido en intelecto que es completamente incapaz de ver la belleza o sentir la fuerza de la verdad espiritual.

1. Ser "sentimiento pasado" es ser pasado el poder de la verdadera mejora. Donde no hay sentimiento no hay dolor, y donde no hay dolor no habrá impulso para buscar un remedio. Una enfermedad corporal sin dolor es la más desesperada, y una enfermedad moral sin dolor debe resultar fatal. "Sentimiento pasado". El corazón moral corre a "gordo".

2. Ser "sentimiento pasado" es ser pasado el poder del verdadero disfrute. No hay placer sin sentimiento.

IV. CON UNA VIDA SIN VERDADERA VIRTUD. "Entregados a la lujuria, a trabajar toda impureza con avaricia". El pasaje incluye dos cosas.

1. Un abandono voluntario al pecado. "Entregados a la lascivia", etc. Habiendo perdido la inteligencia espiritual, Dios y la sensibilidad, el alma se abandona a la corrupción moral. Lo hace voluntariamente. "Dados a sí mismos". No son forzados por Dios o el diablo. ¡Qué espectáculo! ¡Almas hechas a imagen de Dios que se sumergen en un caos horrible, sin sol, sin vida, sin ley!

2. Un avaricioso apetito por el pecado. "Con avaricia". La palabra "codicia" en otros lugares significa "codicia", un deseo de tener más.

CONCLUSIÓN. Aprender:

1. Que un intelecto claro requiere un corazón decano.

2. Que a. El corazón limpio requiere una conexión vital con Dios. La religión es esencial para un intelecto sólido. — D.T.

Efesios 4:20

El verdadero método de estudiar el cristianismo.

"Pero no habéis aprendido tanto a Cristo; si es así, lo habéis oído y habéis sido enseñados por él, como la verdad está en Jesús: que habéis postergado la conversación anterior del viejo hombre, que es corrupto según el lujurias engañosas; y renuévate en el espíritu de tu mente; y que te pongas el nuevo hombre, que después de Dios es creado en justicia y santidad verdadera ". Estos versículos, incluidos los del siglo XVII, contienen una exhortación general a la santidad. La exhortación toma dos formas: la negativa y la positiva. Lo negativo que hemos notado en nuestra homilía anterior, Efesios 4:17; Lo positivo está ahora ante nosotros. El tema es: el verdadero método de estudiar el cristianismo. El cristianismo debe ser "aprendido". No es un conocimiento endogámico. El hombre no tiene intuiciones al respecto. Tampoco es un conocimiento impartido de ninguna manera, independientemente del uso de nuestras facultades y medios. Se trata de un hombre como resultado del "aprendizaje". El hombre que no estudia correctamente nunca lo sabrá. Pero, ¿cuál es el verdadero método de estudio? Esta es nuestra pregunta actual, una pregunta que intentaremos responder a la luz del pasaje que tenemos ante nosotros.

I. EL VERDADERO MÉTODO DE ESTUDIAR EL CRISTIANISMO REQUIERE QUE DEBE ESTUDIARSE EN CRISTO. "La verdad ... en Jesús". El cristianismo debe ser visto como se ve en Cristo.

1. No como se ve en los profesores religiosos. Esto daría una visión falsa.

2. No como se ve en los libros religiosos. Esto daría una visión falsa.

3. No como se ve en las instituciones religiosas. Estos darían una visión falsa. No hay nada frío en verdad o estrecho, como se ve en Jesús, pero todo lo que es amplio, cálido, libre, sublime.

II EL VERDADERO MÉTODO DE ESTUDIAR EL CRISTIANISMO REQUIERE QUE DEBE ESTUDIARSE BAJO LA TUICIÓN DE CRISTO, "somos enseñados por él" o, como algunos lo traducen, "enseñados en él". Cristo es el único maestro efectivo de su propia religión. Si se quiere ver el sol, debe mostrarse: todas las estrellas y lunas del universo no pueden revelarlo; Así con Cristo. ¿Pero cómo vamos a colocarnos bajo su matrícula? Tres cosas son necesarias.

1. Debemos darnos cuenta de nuestra verdadera relación moral con la verdad tal como está en él. La verdad en él tiene una relación especial con nosotros, no solo como hombres, sino también como pecadores corruptos, culpables y arruinados. Debemos sentirnos como el personaje al que está especialmente dirigido.

2. Debemos esforzarnos por identificarnos con la clase particular de carácter que indica. "La verdad en Jesús" hace referencia a clases especiales de pecadores, como el mundano, el formalista, el hipócrita, el investigador, el penitente. Debemos ponernos en la clase correcta.

3. Debemos invocar la ayuda de su Espíritu. El cuerpo de Cristo no está en el mundo, pero su Espíritu sí. Los cuerpos y las almas de los grandes hombres del éter han abandonado el mundo: Platón, Séneca, etc. No están con los estudiantes de sus obras, pero Cristo sí. Está con todos sus alumnos.

III. EL VERDADERO MÉTODO DE ESTUDIAR EL CRISTIANISMO REQUIERE QUE DEBEMOS ESTUDIARLO PARA SER HECHOS COMO CRISTO. "Que después de Dios", es decir, la imagen de Dios, "se crea en la justicia y la verdadera santidad". No debe estudiarse con fines intelectuales, eclesiásticos, seculares o profesionales, sino con fines morales, estudiados para hacernos como Dios. Aquí se indica que la transformación moral consiste en dos cosas.

1. La renuncia al viejo y corrupto personaje. El "viejo" se desanima.

(1) El personaje es el hombre. Es el carácter moral lo que hace al animal humano un hombre. "Como un hombre piensa de corazón, así es él". Su personaje forma su mundo, su cielo o su infierno.

(2) Un personaje pecaminoso es el viejo. Es viejo porque es el primer personaje que tenemos. Esto debe ser pospuesto. Viejos principios, propósitos, hábitos, motivos, desechados.

2. La adopción de un nuevo principio de carácter. "Renuévate en el espíritu de tu mente". Renovado en las fuentes centrales del ser. La asimilación de nuestro carácter al ideal más grandioso que después de que Dios es creado, y así sucesivamente.

Efesios 4:25

Lo abjurado y lo ordenado en la vida cristiana.

"Por lo tanto", etc. En los versículos anteriores, como hemos visto, bajo el título de El verdadero método de estudiar el cristianismo, el apóstol exhortó a los efesios a "quitarse el viejo hombre y ponerse el nuevo hombre". Aquí procede a particularizar e instar a este el gran trabajo práctico del cristianismo. Abjura de los elementos del viejo hombre y ordena los elementos del nuevo. Nuestro tema es el abjurado y el ordenado en la vida cristiana.

I. LOS ABJURADOS EN LA VIDA CRISTIANA. Hay ciertas cosas aquí que son, ¡ay! a menudo se encuentran en relación con los cristianos nominales, y que, por lo tanto, con demasiada frecuencia se consideran identificados con el sistema cristiano, que aquí se abjusta en el lenguaje más serio y fuerte. ¿Qué son?

1. Discurso mentiroso. "Dejando de lado la mentira". Una mentira es una falsedad destinada a engañar, con un diseño inmoral; es una tergiversación de eso a otro sobre el cual tiene derecho a saber la verdad. ¿Qué es, entonces, ficción y parábola, dices? No hay ficción justificable que no esté de acuerdo con los hechos y sirva a la causa de la realidad y la moral. Mentir es uno de los pecados más frecuentes. Los antiguos paganos de todas partes lo practicaban, y también los modernos. Todos los viajeros y misioneros dan testimonio de esto. No se puede creer a los paganos en sus juramentos. ¡Pobre de mí! el vicio no se limita al calorismo; prevalece en todo el mundo civilizado. Las mentiras llenan el ambiente social. Los hombres en cada departamento de la vida están engañando y siendo engañados por sus semejantes, y a menudo con fines egoístas e inmorales. El cristianismo condena las mentiras. "Los labios mentirosos son una abominación para el Señor". Y "los mentirosos finalmente tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre". El cristianismo es esencialmente y eternamente antagónico a todas las faltas de sinceridad e irrealidades. La vanidad, la cobardía y la avaricia son los factores prolíficos de las falsedades,

2. Ira pecaminosa. "Os enojad, y no pequéis". Decimos "ira pecaminosa", porque el texto implica que hay una ira que no es pecaminosa. La ira es la mente en el antagonismo emocional, y en un mundo de irrealidad, pecado y crimen hay mucho para justificar el antagonismo más fuerte del alma. Cristo mismo miró con ira la conducta de los judíos (Marco 3:5). La indignación a veces disparaba su pecho, y "aflicciones" como rayos salían de sus labios. Cuanto más fuerte es el amor de un ser por lo correcto, más poderosa es su indignación por lo incorrecto. El texto implica dos cosas relacionadas con la ira pecaminosa.

(1) Que es permanente. De ahí la orden: "No dejes que el sol se ponga sobre tu ira". No se debe permitir que la ira continúe en la mente, porque es dolorosa para el alma; Es un fuego que arde. El que lo aprecia no podría satisfacer mejor la venganza de un enemigo, porque está en agonía todo el tiempo. El gran Creador, en cuya naturaleza "no hay furia", nunca hizo enojar al alma humana. "No dejes que el sol se ponga sobre tu ira". No te la lleves a la cama contigo; romperá tu sueño y engendrará demonios de venganza. "La ira descansa en el seno de los necios". Hay otra cosa aquí implicada con respecto a la ira pecaminosa.

(2) Es favorable al diablo. "Ni le des lugar al diablo". Un alma enojada es solo la esfera a la que el diablo tiene el acceso más libre y puede resolver mejor sus fines malignos. Todos los asesinatos, asesinatos y guerras que trabaja a través de almas enojadas. No le des lugar al diablo. Las almas humanas pueden mantener alejado al diablo. No puede entrar sin su consentimiento.

3. Deshonestidad social. "Que el que robó no vuelva a robar". Robar de una forma u otra es un vicio tan frecuente como mentir. Nuestras ideas populares de hurto no son lo suficientemente profundas o amplias para el cristianismo. Los ingleses consideran a los ladrones solo a quienes la ley ha condenado por robo, y que generalmente se encuentran entre los pobres y necesitados. Pero a los ojos del cristianismo es un ladrón que le quita a otro lo que le corresponde. El comerciante que trata con pesos y medidas cortas, y cobra de más por sus mercancías, es un ladrón; el sirviente que no ocupa fielmente en el servicio de su amo las horas y facultades por las que se le paga, es un ladrón; el médico que prolonga su visita a su paciente más allá de lo necesario, para obtener ganancias, es un ladrón; los gobernantes que gravan a la gente para pagarles enormes salarios por cargos ineficaces y, a menudo, injustamente ocupados, son ladrones. A todos estos, el cristianismo dice: "Que el que robó no vuelva a robar"; se honesto.

4. Lenguaje corrupto. "No dejes que ninguna comunicación corrupta salga de tu boca". Es un lenguaje putrescente que aquí se abjura. ¿Qué es un discurso grosero en el sentido del cristianismo? No la ungrammarie en la estructura o el poco elegante en el estilo. El discurso irreligioso, que trata las cosas sagradas con blasfemias frívolas y burlas burlonas, es asqueroso y corrupto; el discurso egoísta, que argumenta y persuade únicamente para la satisfacción personal, es grosero y corrupto; el discurso malicioso, que intenta socavar la influencia, dañar los intereses y dañar la reputación de los demás, es asqueroso y corrupto; El discurso sensual, que busca influir en las pasiones animales y contaminar el amor puro de la humanidad, es asqueroso y corrupto. Todo ese lenguaje, y ¡ay! abunda entre nosotros, de hecho es putrescente. A medida que los montones de materia vegetal y animal en descomposición envían gases a la atmósfera perjudiciales para la salud física del mundo, todas las comunicaciones corruptas que proceden de la boca de los hombres impregnan la atmósfera mental con elementos que dañan la salud moral de las almas.

5. El antidivino. "Y no entristezcas al Espíritu Santo de Dios". Por supuesto, no debemos suponer que el Espíritu eterno sufre literalmente el dolor. El es el Dios siempre bendecido. Lo que se quiere decir es: "no hagas lo que es repugnante para el corazón y los deseos del Espíritu infinito". ¿Y qué es lo que repugna al Espíritu? Todo lo que el Espíritu aquí abjura, así como el mal moral de todo tipo. Pablo agrega aquí una buena razón, "por la cual estáis sellados hasta el día de la redención". Esta expresión implica dos cosas.

(1) Hay una perfección que espera a los discípulos genuinos de Cristo, "el día de la redención", la redención de todos los males, corporales, intelectuales, sociales, espirituales. ¡Dia bendito!

(2) El Espíritu Divino los ha asegurado para esto. Están sellados para ello. ¡Qué flagrante la ingratitud e impiedad de oponerse a semejante espíritu! Otra cosa abjured aquí es:

6. Conducta malévola. "Que toda la amargura, la ira, la ira, el clamor y las malas palabras se alejen de ti con toda malicia". La malicia, o malevolencia, es la raíz de todo. Es la malicia la que genera las cosas amargas en la vida social; es la malicia la que enciende los fuegos de "ira e ira"; Es la malicia lo que hace que los tumultuosos "clamores" y las disputas contenciosas. Que se destruya esta malicia y prevalecerá el amor social y la pureza contra la paz. Tales son algunos de los males que abruma el cristianismo y, al abjurar, abjura de lo que es la desgracia, la culpa y la maldición de la humanidad. Con una exultante confianza, les digo a los infieles que cualquier cosa que se tenga en el mundo o en la Iglesia, en lugar de surgir del cristianismo, está en antagonismo directo con ella. Todo lo malo es anticristo; Muy bien es cristiano.

II LOS DISFRUTADOS EN LA VIDA CRISTIANA. La vida cristiana no es una negación. No consiste en la mera privación de lo moralmente incorrecto; su esencia es el espíritu de bondad, el amor. Este amor, en su carácter social, se inculca por la fuerza en estas palabras. Aquí nos enseñan:

1. Que el amor social ordenado es cortés. "Sean amables el uno con el otro". El cristianismo nos exige apreciar un espíritu benigno y mantener un comportamiento amable y considerado hacia toda la humanidad. Donde exista esta bondad de la naturaleza, habrá verdadera cortesía y un trato amable en todas nuestras relaciones con los hombres. Hay una cortesía en la sociedad que no tiene corazón ni naturaleza; es un simple mecanismo y esmalte; a menudo está en alianza con lo grosero en pensamiento, lo egoísta en espíritu, lo pútrido en sentimiento moral. Tal cortesía es teatral. El churl de mente grosera en el escenario asume el disfraz y hace el papel de un caballero. El espíritu del cristianismo es antagónico con todo lo grosero, cangrejo y malhumorado. El amor "no se comporta indecorosamente".

2. Que el amor social ordenado es compasivo. "Compasivo." Hay sufrimiento en la sociedad: físico, mental, moral, social. Los niños de la pena y el juicio se encuentran en todos los ámbitos de la vida. Hacia esos cristianos el cristianismo inculca compasión de "corazón tierno". "Vístanse ... como los elegidos de Dios, santos y amados, entrañas de misericordia, amabilidad, humildad de mente, mansedumbre, paciencia; se abrazan y se perdonan, si algún hombre tiene una pelea contra cualquiera Cristo te perdonó, tú también "( Colosenses 3:12, Colosenses 3:13). "Sed todos de una sola mente, ten compasión de los demás, amad como hermanos, ten piedad, sé cortés: no hagas mal por mal, ni grites por barandilla: sino bendiciones contrarias; sabiendo que estás llamado a eso, para que heredes una bendición "( 1 Pedro 3:8, 1 Pedro 3:9).

3. Que el amor social ordenado es indulgente. "Perdonarse unos a otros, así como Dios por el amor de Cristo los ha perdonado". Pocos hombres pasan por la vida sin encontrarse con quienes cometen delitos contra ellos; aquellos que buscan dañar sus intereses seculares, sus disfrutes sociales o su reputación moral. ¿Cómo requiere el cristianismo que sus discípulos actúen hacia ellos? No con el espíritu de venganza, sino con el del perdón. "Perdonándose unos a otros". Las palabras contienen tres hechos.

(1) Que Dios ha perdonado a los cristianos. Hecho glorioso esto.

(2) Que Dios al perdonar a los cristianos ha actuado en Cristo. "Como Dios te perdonó por amor de Cristo", Θεὸς ἐν Χριστῶ — en Cristo. Dios trabaja a través de varios órganos, a través de la naturaleza material, a través de la mente moral y a través de Jesucristo. Pero es solo a través del último —Cristo— que perdona. "Dios está en Cristo reconciliando el mundo consigo mismo". Es solo en Cristo que trabaja en el pecador ese estado mental que lo separa de su pecado.

(3) Que el perdón de Dios de los cristianos es una regla para su perdón. "Incluso como Dios". ¿Cómo otorga Dios el perdón?

(a) Libremente. No se requiere urgencia, sin restricciones.

(b) Abundantemente. "Perdonará abundantemente". "¿Con qué frecuencia pecará mi hermano contra mí y lo perdonaré? ¿Hasta siete veces?" Esta fue la pregunta de Pedro a Cristo; y cual fue la respuesta? "Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete" ( Mateo 18:21, Mateo 18:22).

4. Que el amor social ordenado es como Dios. "Sed, pues, seguidores de Dios, como queridos hijos". "Conviértase, entonces, en seguidores de Dios, como hijos amados (Ellicott)." Dios es amor ". Busque ser como él en el amor. Su amor es desinteresado, compasivo, perdonador, ilimitado y siempre actuante. Este es el estándar apuntar a; nada más bajo.

(1) Dios puede ser imitado a este respecto. No podemos llegar a ser como Dios en sabiduría, poder, soberanía, pero sí en amor. El niño puede amar tan bien como el hombre, y tanto el hombre como el serafín. El Dios del amor ha hecho que todas las almas amen.

(2) Dios debe ser imitado a este respecto. Es esencial para la felicidad. El cielo está en este amor, y en ningún otro lugar. "El que ama, habita en Dios, y Dios en él".

5. Que el amor social se sacrifica a sí mismo. "Y andad en amor, como también Cristo nos ha amado, y se ha entregado a sí mismo por nosotros una ofrenda y un sacrificio a Dios por un aroma dulce".

(1) El amor abnegado que impone el cristianismo es como el ejemplificado en Cristo. Cristo "se ha entregado por nosotros". "Se entregó por nuestros pecados". "Nos amó y se entregó por nosotros". Cristo amó tanto a la humanidad que sacrificó su tiempo, energía, paz, reputación, vida, todo para salvarlos. El amor que el cristianismo exige debe ser así, nada inferior a esto, nada menos que esto; El amor abnegado es el amor del cristianismo. Es el verdadero elemento heroico.

(2) El amor abnegado que el cristianismo ordena es aceptable para Dios. Es "un aroma dulce". Su exhibición en Cristo fue una delicia para el corazón de Dios, y el mismo sacrificio en el hombre solo puede hacer que el hombre sea agradable a la vista.

CONCLUSIÓN. ¡Qué sistema tan sublime es el cristianismo! Abjura en la vida de sus discípulos todo lo que es falso, maligno, injusto, impuro y profano, y ordena ese espíritu de amor que purifica, ennoblece y beatifica.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Efesios 4:1

Caminando dignamente.

Es conmovedor ver cómo el gran apóstol, que tenía el derecho de emitir mandamientos a las Iglesias en nombre de Cristo, prefiere suplicar a sus lectores con suave súplica como "el prisionero en el Señor". Este método es tanto una señal de su sabiduría como de su humildad y bondad de corazón. Porque todos somos más fácilmente movidos por la persuasión y la simpatía que por el patrocinio y la autoridad.

I. LOS CRISTIANOS SON LLAMADOS A UNA ALTA VOCACIÓN.

1. Hay un llamado Divino. No se nos deja a la deriva sin rumbo por la vida, ni se nos permite forjar carreras para nosotros mismos. Los propósitos divinos nos anteceden, trazando nuestro curso de servicio futuro; y voces divinas en el evangelio y en nuestros corazones nos piden que sigamos nuestra vocación.

2. La llamada es elevada y digna de todo honor. Los cristianos no se salvan con una liberación desnuda y mendigante, como los marineros naufragados arrojados a la playa, medio ahogados y desprovistos de todo. Cuando entramos en la vida cristiana, comenzamos un curso de alto servicio, gran empresa y objetivos espléndidos.

3. El propósito de esta vocación es glorificar a Dios y bendecir al mundo al darse cuenta de la idea de la Iglesia Cristiana. En el capítulo anterior, San Pablo ha estado describiendo algunos de los grandes privilegios de los cristianos, que consisten principalmente en ser construidos en un gran templo y crecer juntos en unión. La ruptura de las barreras nacionales, eclesiásticas, intelectuales y morales, y la construcción de una gran familia, unida por el amor y unida mediante una unión común con Cristo, es la magnífica concepción de San Pablo de los frutos que el evangelio es para Oso en la tierra.

II ES DEBER DE LOS CRISTIANOS CAMINAR DIGNAMENTE DE SU ALTA LLAMADA.

1. La responsabilidad de cumplir nuestra vocación descansa sobre nosotros. Somos llamados, no impulsados, y podemos desobedecer la voz Divina. Pero aunque estamos libres de compulsión, no estamos libres de responsabilidad. Porque Dios tiene el derecho de llamarnos a donde quiera, y Cristo nos ha impuesto obligaciones particulares por su trabajo y sacrificio por nosotros.

2. Este cumplimiento de nuestra vocación debe estar en nuestra conducta diaria. Debemos "caminar dignamente". Creer y adorar no son suficientes. La vida y todo el trabajo y la ocupación diaria deben seguir el llamado Divino.

3. La consistencia cristiana está cuadrando nuestra conducta con nuestro llamado. Muchos hacen mucho de la mera autoconsistencia; pero a menudo es inconsistente con nosotros mismos, o nunca podremos progresar, mucho menos arrepentirnos y enmendarnos. Tampoco es suficiente hacer que nuestras acciones sean consistentes con nuestras opiniones, a menos que ambas opiniones y acciones sean consistentes con la verdad, con la voluntad de Dios y con nuestra vocación.

III. CAMINAR MORTALMENTE DE LA LLAMADA CRISTIANA CONSISTE JUSTIFICAMENTE EN MANTENER Y AUMENTAR NUESTRA HERMANDAD MUTUA. El amor es la reina de las gracias del Nuevo Testamento. El egoísmo, el mal humor, la falta de simpatía y demás son pecados contra el genio peculiar del evangelio. Ser celoso en la defensa de la fe, ser puro como el mármol blanco en una santa separación del vicio, ser estricto en integridad, etc., no será suficiente; porque nuestro llamado es a la hermandad, y nuestra caminata digna debe ayudarlo.

1. Negativamente, debemos tener humildad que se niega a afirmarse ante los hermanos, mansedumbre que actúa con gentileza y paciencia que soporta cualquier provocación que puedan darnos.

2. Positivamente, debemos extender la unidad cristiana y el espíritu de paz. El espíritu fraternal pacífico no solo debe ser pasivamente inofensivo, debe ser serio, activo y diligente. — W.F.A.

Efesios 4:4

Unidad cristiana

Este es un tema recurrente en la Epístola a los Efesios, y siempre se trata con un énfasis que marca su importancia suprema, y ​​con una esperanza profética que considera el desarrollo superior como una de las características más grandiosas del futuro ideal.

I. DONDE CONSISTE LA UNIDAD CRISTIANA.

1. Externamente consiste en el "cuerpo único". Claramente, el "cuerpo único" es la Iglesia, la comunidad de cristianos. Para un lector imparcial del Nuevo Testamento, debe quedar claro que ni Cristo ni sus apóstoles contemplaron el ideal del reino de los cielos en la tierra, ya que vemos ese reino realizado solo en una cristiandad desgarrada y distraída con las amargas rivalidades y excomulgaciones mutuas de innumerables sectas La Iglesia de Cristo, la Iglesia en la concepción de San Pablo, debía ser católica: una gran familia, armoniosa, comprensiva y de ayuda mutua.

2. Internamente consiste en el "único Espíritu". Mientras no haya unidad de espíritu en la Iglesia, el intento de preservar la unión externa por la fuerza es inútil; no, es positivamente doloroso. Es mejor no tener una apariencia simulada de unión cuando en el fondo diferimos fuertemente. Pero si hay una unidad de espíritu, eso debería considerarse como lo más esencial. La historia muestra que las mayores violaciones de la unidad han sido causadas por los esfuerzos iliberales de los fanáticos para restringir la uniformidad. Si queremos una verdadera unidad, debemos prescindir del acuerdo en doctrina, forma de adoración y orden eclesiástico, y contentarnos con la unidad del espíritu. Esta unidad se realizará, no aumentando, sino minimizando, los puntos de uniformidad; en exhaustividad, no en disciplina estricta; con mayor caridad, nunca con más autoridad absoluta.

II HACIA EL FIN DE LA UNIDAD CRISTIANA. El llamado cristiano apunta a "una esperanza". Todas las cosas hacen la integración final ( Efesios 1:10). Fallamos en nuestra vocación si estamos satisfechos con un aislamiento grosero. Habrá variedades de vida en el futuro, sin duda, ya que habrá "muchas mansiones". Pero todos los cristianos estarán unidos en la única ciudad de Dios, incluso en la única casa de nuestro Padre ( Juan 14:2). Por lo tanto, se convierte en nuestro deber manifiesto de sanar las infracciones de Sion. Los controvertidos deberían preguntarse si acercan el milenio mediante su pugnaz defensa de las doctrinas favoritas, o lo alejan aún más profundizando las fisuras de una cristiandad muy dividida; y los defensores eclesiásticos de la unidad de la Iglesia deberían considerar si es probable que ganen a su lado todas las sectas divergentes al pararse en el terreno más estrecho posible y erigir sobre él murallas con el ceño fruncido.

III. EN QUÉ BASES ORIGINALES LA UNIDAD CRISTIANA SE BASA.

1. Un señor. Todos tenemos el mismo Cristo, y en él somos uno. En la medida en que el cristianismo se vuelva menos un asunto de dogmas teológicos y sistemas eclesiásticos, y más una religión de devoción personal a Cristo, seremos capaces de realizar nuestra verdadera unidad.

2. Una fe. Todos los cristianos deben experimentar la misma fe espiritual al convertirse en Cristo, y deben caminar igualmente por fe. Las opiniones y las reglas pueden diferir, pero no vivimos según las opiniones y las reglas: vivimos por la fe. Ahora, la fe es el mismo acto espiritual en el niño y en el filósofo, en el penitente y en el santo, en el grito recluta del Ejército de Salvación y en el sepulcro cuáquero, en el metodista evangélico y en el devoto restaurador de la teología medieval.

3. Un bautismo. Hay un sacramento externo común a casi toda la cristiandad que significa el lavado y la renovación que todas las necesidades y todas pueden recibir en Cristo.

4. Un Dios y Padre. Un culto común une. La comunión con nuestro único Padre nos hace miembros de una familia. — W.F.A.

Efesios 4:7

Gracia medida.

I. LOS CRISTIANOS SON RECEPTORES DE LA GRACIA.

1. Sin gracia no podemos hacer nada. Todos nuestros logros serán proporcionales a la cantidad y tipo de gracia que recibimos. No podemos cumplir nuestra vocación ni darnos cuenta de la gran unidad de la Iglesia por los esfuerzos humanos sin ayuda.

2. Pero la gracia se otorga a los cristianos. Es el privilegio peculiar de la dispensación del Nuevo Testamento que trae la energía de la gracia, así como la luz de la verdad.

II LA GRACIA CRISTIANA ES EL REGALO DE CRISTO.

1. La gracia debe ser un regalo. Dejaría de ser gracia si pudiéramos crearla, ganarla o merecerla. Todas las bendiciones del evangelio son obsequios, al igual que nuestras dotaciones naturales.

2. La gracia cristiana viene directamente de Cristo. Su sacrificio lo ganó. Su ascensión le permite dispensarlo ( Efesios 4:8).

III. ESTA GRACIA SE DA A TODOS LOS CRISTIANOS. No está reservado para altos funcionarios eclesiásticos y santos selectos. No somos cristianos si no lo tenemos. La Iglesia es el cuerpo de todos los cristianos, y es una porque 'la misma gracia fluye a través de toda la hermandad. El evangelio es amplio y democrático.

IV. ESTA GRACIA SE DISPONE PARA CADA INDIVIDUAL VARIAS. Cada uno recibe el regalo. No podemos ser bendecidos por la gracia divina en multitudes y masas. La Iglesia solo puede ser dotada de gracia cuando sus miembros privados son bendecidos personalmente. No recibimos gracia al formar parte de la gran Iglesia Católica. Pero nos damos cuenta de la unidad de la Iglesia cuando hemos sido bendecidos por primera vez con la gracia de Cristo en nuestras propias almas.

V. ESTA GRACIA SE MIDE EN VARIAS PROPORCIONES. En Cristo había gracia sin medida. En nosotros se mide. Cristo tiene el derecho de medirlo, porque es un regalo que puede retener o otorgar a su antojo. Sin embargo, si se mide, no hay restricción, porque si Cristo nos ha dado a sí mismo por primera vez, podemos estar seguros de que nunca retendrá ninguna bendición inferior necesaria. La medida de la gracia está determinada por nuestra capacidad espiritual, nuestra fe, nuestra necesidad, nuestra misión especial. — W.F.A.

Efesios 4:9, Efesios 4:10

La experiencia universal de Cristo.

I. LA ASCENSIÓN DE CRISTO IMPLICA QUE HABÍA DESCENDIDO ANTERIORMENTE.

1. Implica que estuvo bajo en algún momento. Si siempre hubiera disfrutado de sus honores legítimos, no habría habido ningún acto de alzarlos hacia ellos. La coronación muestra que el soberano había sido un sujeto. La grandeza de la elevación de Cristo y la agitación y el cambio que produce son significativos de la baja profundidad de un estado anterior.

2. Implica que había sido muy exaltado en un período anterior. El mero acto de ascensión puede no mostrar esto, pero el carácter espiritual de la misma sí. Todas las cosas finalmente encuentran su nivel. La fuente de alto tiro es una evidencia de que su agua proviene de una gran elevación.

3. Implica que por su profunda humillación, Cristo mereció su gran exaltación. No se lo merecía simplemente como compensación. Obtuvo el alto honor de la Ascensión por el sacrificio paciente de sí mismo en su descenso a una vida de servicio humilde, hasta la cruz, hasta la tierra oscura de los muertos ( Filipenses 2:5). Así, el último es el primero, y el que se humilló a sí mismo es exaltado.

II LA ASCENSIÓN Y EL DESCENDIDO ANTERIOR DE CRISTO PERMITEN QUE LLENE TODAS LAS COSAS.

1. Su presencia entra en cada grado de ser. Desde su horrible gloria primitiva hasta las terribles profundidades del Hades y luego hasta el trono y la diestra de Dios, por el vasto alcance y alcance de su profunda humillación y soberbia exaltación, a lo largo de cada paso de la existencia atravesado, Cristo entra en lo personal. contacto con toda la vida y la muerte.

2. Su experiencia le da conocimiento de cada grado de ser. Y con este conocimiento, simpatiza con todos. Nuestra falta de amplias simpatías se debe principalmente a nuestra experiencia limitada. La simpatía de Cristo es tan universal como su experiencia. En su exaltación no olvida las escenas que conmovieron su corazón en caminatas más bajas.

"... Descansando por el Señor encarnado, una vez sangrando, ahora triunfante por mi bien, lo señalo, cómo por los anfitriones serafines adorados, Él aún está despierto hasta los más bajos cuidados de la tierra".

3. Al llenar todas las cosas por experiencia, conocimiento y simpatía, él tiene poder sobre todas las cosas. Incluso a los espíritus en prisión a quienes predicó por el Espíritu Divino, y a través de cada rango de vida, tiene influencias para ejercer, gracias para otorgar, redención para lograr. No hay un orden de cosas, más allá del alcance de Cristo. Como la gran recompensa de su sacrificio y triunfo, de su más profunda humillación y su más alta exaltación, llena el cielo, la tierra y el infierno con una presencia que, si es lo mismo ahora que cuando vivía entre los hombres, es curativa y redentora en todas partes. . — WFA

Efesios 4:13

El hombre adulto.

Aquí se describe el objeto por el cual se otorgan los diversos dones que fluyen de la ascensión de Cristo (ver Efesios 4:8). Ese objeto no es el mero disfrute de los regalos en sí. Es práctico y para un propósito distinto, a saber. para lograr "la edificación del cuerpo de Cristo". Para este mismo fin, ahora se ordenan los oficios del ministerio cristiano y todas las demás ordenanzas e instituciones del cristianismo. No es suficiente celebrar servicios y reunir congregaciones decorosas. Tampoco es suficiente para asegurar conversos. El objetivo final es construir la Iglesia misma, desarrollando su virilidad y consolidando su unidad. El final es doble; y aunque las dos partes están tan íntimamente conectadas en la experiencia como se mezclan aquí en el lenguaje de San Pablo, pueden considerarse por separado. El primer elemento en la construcción de la Iglesia es el desarrollo de cristianos individuales desde la infancia espiritual hasta la masculinidad espiritual; el segundo es la consolidación de varios miembros de la Iglesia en el único cuerpo de Cristo: el crecimiento interno a la estatura de la plenitud de Cristo, el crecimiento externo de las diversas partes de ese gran organismo del cual Cristo es la Cabeza.

I. EL CRECIMIENTO INTERIOR DE LA HOMBRES ESPIRITUALES, los cristianos individuales deben crecer para que toda la Iglesia crezca.

1. Las características del crecimiento. Es el logro gradual de la virilidad. Hay bebés en Cristo entre los hombres que son viejos en años. La obra del evangelio no se lleva a cabo hasta que nos ha hecho hombres fuertes. Una religión de sentimientos suaves e inteligencia imbécil, que algunos recomendarían como una reprimenda a nuestro orgullo, no encontraría ningún favor con San Pablo. Era un hombre de intelecto robusto y energía vigorosa. La imagen infantil del cristiano está lejos de ser infantil del religioso sentimental. Muchos de los héroes más grandes han tenido una singularidad infantil que solo ha mejorado la virilidad de sus vidas. El cristiano perfecto es simplemente el hombre perfecto. En particular debe tener:

(1) Incremento del conocimiento.

(2) Estabilidad de creencia;

La falta de convicciones personales que es tan común entre nosotros es un síntoma de debilidad intelectual. No queremos un dogmatismo rígido, pero seguramente a medida que nuestro pensamiento y experiencia progresen, algunas verdades deben emerger de la niebla de la duda clara y segura, se debe ganar algo de terreno de manera segura, aunque aún debe haber mucho más allá de nuestra comprensión.

(3) fidelidad; "decir la verdad", o más bien "tratar de verdad"; para esto se debe adquirir una firmeza varonil.

(4) amor; "enamorado", etc.

2. La relación de este crecimiento con Cristo.

(1) Cristo es el objeto de nuestro creciente conocimiento; tenemos que crecer en "el conocimiento del Hijo de Dios".

(2) Cristo es el estándar de la virilidad cristiana. "La medida de la estatura de la plenitud de Cristo" es lo que estamos llamados a crecer.

(3) Cristo es el fin del esfuerzo cristiano. Tenemos que crecer "en él". El grado de nuestro progreso cristiano puede estar determinado por nuestra cercanía a Cristo. El aparente aumento de conocimiento, energía, etc., es un verdadero declive si nos estamos alejando más de Cristo. El cristiano perfecto es a la vez el que tiene el carácter más parecido a Cristo y el que está más cerca de Cristo en la comunión viva.

II EL CRECIMIENTO EXTERIOR DE LA IGLESIA. Todo el cuerpo crece con el aumento gradual de sus diversas partes. Pero este aumento general tiene un carácter y una historia propia. La Iglesia crece hasta la masculinidad. A través de todas las edades de la cristiandad, ha sido el objetivo de Cristo desarrollar y educar a su pueblo hasta que la Iglesia infantil de la primera edad se convierta en la Iglesia varonil de la última. Este pensamiento nos advierte contra la tonta veneración por la antigüedad que Lord Bacon repudió, recordándonos que estos últimos días son los tiempos verdaderamente antiguos cuando el mundo ha envejecido en experiencia. Sin duda podemos aprender mucho por el estudio del cristianismo patrístico y primitivo. Pero nos equivocaremos si imaginamos que todo lo que tenemos que hacer es revivir los días de la infancia de la Iglesia; y estaremos lejos del amplio y fuerte espíritu de San Pablo si tímidamente nos alejamos de esos nuevos avances que contribuyen al aumento de la virilidad de la Iglesia. La Iglesia, al igual que el cristiano individual, debe crecer en conocimiento; También debe crecer en la fijación de la fe establecida, en la fidelidad y en el amor. El verdadero crecimiento de la Iglesia también mostrará

(1) más armonía y unidad de simpatía y cooperación en el trabajo "adecuadamente enmarcado y unido";

(2) al mismo tiempo, más elasticidad, versatilidad y variedad de vida y acción: "cada articulación" proporciona su propia parte del trabajo;

(3) ampliación en número y tamaño: "aumento del cuerpo"; y

(4) una unión más cercana con Cristo: todo el cuerpo debe "crecer en todas las cosas para aquel que es la Cabeza". - W.F.A.

Efesios 4:21

Como la verdad está en Jesús.

Estas palabras describen el método, no la sustancia, de la enseñanza cristiana; este último se anuncia en el siguiente verso. El nombre histórico, "Jesús", en lugar del nombre oficial más común, "Cristo", indica que esta enseñanza se da a través de la vida de nuestro Señor en la tierra. Llegamos al conocimiento de la verdad al escucharlo, al ser enseñado de él, al verlo como está en él.

I. El conocimiento de la verdad es de suma importancia para nosotros. El medio es proporcionado hasta el fin. Si la vida de Cristo es necesaria para la revelación de la verdad, la verdad así revelada debe ser de primer momento. La emoción sin verdad es un sentimiento vano; y la acción sin verdad no puede tener un carácter moral, y es tan probable que sea hiriente como útil. Es el andar a tientas de un ciego. Podemos prescindir de una superfluidad de dogma. Tenemos demasiadas palabras sobre la verdad. Pero la verdad misma, la realidad espiritual viviente, es el aliento de nuestras almas. Conocernos a nosotros mismos y nuestra vocación, conocer a Dios, su amor y su voluntad, conocer el orden espiritual de las cosas en lo que toca nuestras propias vidas y conducta, es de vital interés.

II LA VERDAD SE REVELA EN CRISTO. La verdad está escrita en el gran libro de la creación, pero en jeroglíficos oscuros, porque la naturaleza es un profeta inarticulado. La verdad también se ha inspirado en el pensamiento y la conciencia en poetas y videntes. Pero entonces es siempre en palabras; y las palabras lo convierten en una prenda torpe que oculta su belleza más fina y, en el mejor de los casos, habla de segunda mano. En Cristo vemos la verdad inteligible, poderosa, conmovedora. Se revela en sí mismo y en sus palabras y hechos, ya que son el resultado y los signos de su carácter y naturaleza. Cristo es la verdad. Él no tiene más que ser y ser visto y escuchado para que la verdad sea revelada.

III. ESTA REVELACIÓN DE LA VERDAD EN CRISTO ES DE UN CARÁCTER DISTINTIVO.

1. Es humano. La verdad se ve en Jesús solo porque es un hombre real y perfecto. Como el hombre está hecho a imagen de Dios, el ser mismo de un hombre perfecto debe ser una manifestación de los pensamientos divinos.

(1) Por lo tanto, cualquier dogma que sea contrario a la humanidad es falso.

(2) Por lo tanto, también, no debemos temer la verdad. Ella tiene un semblante humano.

2. Está viviendo. La verdad en las palabras es fría y muerta, aunque puede ser clara y hermosa. La verdad en Jesús está viva, revelándose en acción, poniendo energía en los dientes, respondiendo a nuestra simpatía.

3. Es espiritual. La verdad de la religión y de la conducta es lo que vemos en Jesús, no reminiscencias de la historia secular ni anticipaciones de la ciencia material. La verdad más elevada concierne a Dios y al alma, el deber y el mundo invisible.

4. es hermoso. La gloria de Cristo estaba llena de gracia y verdad. En su cara, la verdad no tiene terrores, sino las atracciones más ganadoras y la belleza más conmovedora.

IV. TAL PRESENTACIÓN DE LA VERDAD LLAMA A LOS DERECHOS POR NUESTRA PARTE.

1. Tenemos que "aprender a Cristo". Esa es la única lección para nuestras almas. Podemos aprender todos los sistemas de teología y aun así no saber nada de la verdad más elevada, si no conocemos a Cristo. Los que se sientan a los pies de Jesús beben de las fuentes más profundas. Como Cristo se nos describe mejor en los cuatro Evangelios, estos Evangelios son la fuente principal del conocimiento cristiano. Sin embargo, en la medida en que los apóstoles interpretan la mente de Cristo, podemos aprender a Cristo de todo el Nuevo Testamento. Pero también debemos llegar a una comunión personal con Cristo para conocerlo correctamente.

2. Tenemos que buscar cómo hemos aprendido a Cristo por nuestra conducta. Este conocimiento es para dar forma a nuestras acciones. La fidelidad, la pureza y la caridad de la vida deben hacer que los hombres vean qué verdad hemos encontrado en Jesús. — W.F.A.

Efesios 4:26

Ira.

I. La ira es un deber.

1. Es natural. El hombre que nunca está enojado carece de fibra moral. Cristo a veces estaba enojado (Marco 3:5). Dios está enojado con los malvados (Salmo 7:11).

2. Es justo. No podemos reprender correctamente el mal sin ira. Las mentiras y la crueldad no deben tratarse con moderación. Cristo no habría sido fiel a la justicia si no hubiera mostrado indignación en respuesta a la hipocresía.

3. Es útil. Podemos salvar a un hombre si primero nos enojamos con él. Una leve complacencia puede ser la mayor crueldad hacia un hombre malo. Incluso cuando no podemos despertar la ira de la conciencia del culpable, podemos proteger a los débiles y agraviados que reclaman nuestra primera simpatía.

II La ira trae un peligro. Es el más peligroso de los deberes, incluso cuando es obligatorio.

1. Está en peligro de ser consentido por nuestra propia satisfacción en lugar de la resistencia y el control del mal moral. Es probable que la venganza personal usurpe el lugar de la indignación justa.

2. Está en peligro de correr en exceso. Es una pasión, y cada pasión tiende a la extravagancia irracional. El hombre enojado debe tener cuidado de perder los estribos.

III. LOS LÍMITES DE LA FALTA JUSTA DEBEN SER MARCADOS CUIDADOSAMENTE.

1. Debemos evitar mezclar sentimientos malvados con la ira necesaria. Mientras estamos enojados con nuestro hermano, no debemos dejar de amarlo. Podemos estar más enojados con los que más amamos. Pero cuando la ira nos provoca desearle daño a cualquiera, degenera en odio y se convierte en un gran pecado.

2. No debemos apreciar la ira por mucho tiempo. La misericordia de Dios es eterna; su ira es por una temporada (Salmo 103:9). Es el demonio solo cuyo estado de ánimo habitual es la ira. Los hombres pueden hacer un daño terrible por la repentina ebullición de un temperamento apresurado, daño que puede arrepentirse en vano durante largos años. Sin embargo, la persistencia hosca de los malos sentimientos durante semanas y más tiempo que algunas personas practican es en sí misma más culpable. Sería bueno recordar cada noche que no podemos tener el perdón de Dios de nuestros pecados del día a menos que primero hayamos perdonado a los que han pecado contra nosotros.

3. No debemos perder el autocontrol en la ira. "Ni le des lugar al diablo".

IV. LA SALVAGUARDIA CRISTIANA CONTRA EL ABUSO DE LA Ira es amor. NINGÚN hombre puede enojarse con seguridad con su hermano a menos que primero lo ame. Son solo ellos los que aman mucho los que pueden hacer un uso sabio del arma furiosa de la ira. Si somos "amables el uno con el otro, de corazón tierno, perdonándonos unos a otros", podremos mostrar ira justa sin rebajarnos al rencor personal. Entonces nuestro enojo será un dolor para nosotros y anhelaremos abandonarlo por sentimientos más agradables. Así seremos como Dios, cuya ira es impecable, porque ama a sus hijos con toda la ira que ha provocado su pecado. — W.F.A.

Efesios 4:30

Entristeciendo al Espíritu Santo de Dios.

I. QUÉ ES CREER EL ESPÍRITU SANTO DE DIOS. Estamos sorprendidos por la expresión. Pocos de nosotros hubiéramos pensado usarlo si no lo hubiéramos encontrado en la Biblia. No puede ser una mera figura retórica. Debe describir un hecho extraño, triste y conmovedor.

1. Dios es un espíritu viviente. Él puede estar afligido.

2. Dios es nuestro Padre, relacionado con nosotros, amándonos. Es de la naturaleza abnegada del amor que se expone a ser herido cuando es tratado indignamente. Siempre podemos lastimar a la mayoría de los que más nos aman.

3. Dios está dentro de nosotros. El Espíritu Santo es Dios que habita en nuestros espíritus. Debido a que está tan cerca, le preocupa mucho nuestro carácter y conducta.

II CÓMO PODEMOS CREER AL ESPÍRITU SANTO DE DIOS.

1. Todo pecado es grave para él, ya que la santidad es herida por la impiedad y el amor por la indignidad. Esta debería ser una advertencia contra nuestro descuido al caer en la tentación. Si no lo sentimos, Dios lo hace. Un niño que no se abstendría de algo malo por su propia cuenta, se controla a sí mismo mientras piensa cómo molestaría a su madre. Deberíamos ser advertidos al recordar que nuestro pecado lastima a Dios; ¿no mató a Cristo?

2. San Pablo tiene en mente el pecado particular del discurso corrupto ( Efesios 4:29). Esto contamina el alma y deshonra el templo en el que mora el Espíritu de Dios. La conversación impasible sobre temas sagrados, así como el lenguaje que está absolutamente degradado, es grave para los oídos de Dios, no solo por su propia cuenta, sino porque revela un tono bajo de vida espiritual y una falta de reverencia y amor que nosotros se lo debo al Espíritu Santo.

III. POR QUÉ DEBEMOS SER MÁS CUIDADOSOS PARA NO LLEVAR AL ESPÍRITU SANTO DE DIOS.

1. Debido a las obligaciones de gratitud por la gracia pasada. Si somos cristianos espirituales estamos "sellados"; es decir, tenemos la marca del reconocimiento y posesión de Dios dada por el Espíritu. Después de aceptar el uniforme del Rey Divino, ¿cómo podemos descuidar descuidadamente su Nombre?

2. Debido a las responsabilidades de nuestra condición actual. Estamos sellados "en el Espíritu". Estar en relación viva con el Espíritu de Dios es la condición de todos los que son nuevas criaturas en Cristo. Este compañerismo superior trae mayores reclamos.

3. Debido a la esperanza de nuestra futura redención. Los cristianos están sellados "hasta el día de la redención". El primer día de redención es el día de la muerte de Cristo, pero eso marca solo el comienzo de la liberación. Para cada alma, el día del perdón de Dios y la bienvenida del penitente es un día de redención; pero la redención perfecta es la liberación de todo mal. Esto es actualmente una esperanza, y la esperanza depende de la obra del Espíritu de Dios. Si estamos afligiendo al Espíritu de Dios, ¿cómo podemos pedir su ayuda? ¡Hay peligro de que alguien entristezca al Espíritu Santo y se vaya, y luego cuán oscuro y triste será el alma abandonada!

Efesios 4:31, Efesios 4:32

Caridad para los que no lo merecen.

I. LOS DEBERES NEGATIVOS. "Que toda la amargura, etc., se aleje de ti". Diversas influencias nos tientan a la indulgencia de estas pasiones oscuras.

1. Disposición natural. Algunos hombres parecen haber nacido con un temperamento acre y mordaz, ya que algunas plantas secretan venenos irritantes.

2. Provocación. La ira despierta ira cuando el fuego enciende fuego. La referencia al perdón muestra que San Pablo está condenando especialmente los estallidos de ira contra las personas que nos han tratado con malicia.

3. Mal ejemplo. "Clamor y barandilla" son delitos públicos. Cuando muchos hombres coinciden en derramar ira sobre una víctima seleccionada, es difícil mantenerse al margen de la corriente de abuso y reconocer su impiedad. La advertencia puede ser aplicada

(1) a la vida pública, que la política puede liberarse de la degradación del rencor personal;

(2) a los asuntos de religión en condena del odium theologicum, y también del odium antitheologicum, ¿por qué deberíamos odiar a un hombre porque su opinión no es la nuestra?

(3) a la vida social, ya que es mejor sufrir una lesión sin venganza que agregar una segunda lesión a cambio.

II LOS DEBERES POSITIVOS. El cristianismo no está satisfecho con la mansedumbre pasiva. No solo debemos ponerle la mejilla al golpeador, debemos amar a nuestros enemigos, un deber de sentimiento y acción positivos.

1. Amabilidad general. Esto destruiría el egoísmo que está en la raíz de todos los sentimientos de venganza. El que nos ha lastimado es nuestro hermano. Los lazos de nuestra hermandad común que nos instan a amarlo deberían ser más fuertes que las provocaciones de su crueldad que nos amargarían contra él.

2. Ternura de corazón. Esto debería hacernos compadecer al delincuente por la vergüenza y la culpa que ha traído sobre sí mismo, y anhelar la reconciliación con él.

3. Perdón. El paso final para la curación de una lesión positiva es el más necesario, ya que sin él no podemos tener perdón Divino, ni podemos amar verdaderamente a nuestro enemigo.

III. EL GRAN MOTIVO "Así como Dios también en Cristo te perdonó". Como debemos perdonar a los demás antes de que Dios nos perdone, así cuando él nos ha perdonado, se agrega una razón más fuerte para instarnos a perdonar a aquellos que en el futuro puedan dañarnos.

1. El perdón divino es la razón de nuestro perdón y amabilidad hacia los demás. La parábola del servidor implacable revela la gran inconsistencia de un espíritu implacable en los hombres y mujeres cristianos ( Mateo 18:23). ¿Cómo podemos nosotros, que simplemente existimos porque Dios nos ha perdonado, negar el perdón a nuestros hermanos? Si Dios, que está infinitamente por encima de nosotros, ha condescendido al perdón, ¿debemos apoyarnos más estrictamente en nuestros derechos mezquinos? Si Dios nos ha perdonado nuestros innumerables, grandes y terribles pecados contra él, ¿podemos retrasarnos al perdonar los pecados mucho menores y leves de nuestros semejantes contra nosotros? Perdonado la deuda a menudo mil talentos, ¿cómo tenemos la cara para exigir la deuda de cien peniques?

2. El perdón divino es el patrón de nuestro perdón. Es

(1) al mayor costo: "en Cristo", a través del don del propio Hijo de Dios;

(2) cubriendo todos los pecados, los peores y más negros sin excepción;

(3) perfecto, completo y sin rencor: no recordar más nuestros pecados, quitarlos de nosotros tan lejos como el este del oeste, enterrarlos en el mar;

(4) alegre y generoso: poner el anillo y la mejor túnica en el penitente;

(5) gratis, no ganado por sacrificio, penitencia o buenas obras. Tal debería ser nuestro perdón el uno al otro. — W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ephesians-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Pero lo que es bueno, rentable para el que habla y para los oyentes. Para el uso de edificar - Para transmitirlos en arrepentimiento, fe o santidad. Para que ministre la gracia: sea un medio de trasmitir más gracia a sus corazones. De ahí que aprendamos qué discurso es corrupto, como si apestara en las narices de Dios; es decir, todo lo que no es provechoso, no edificante, no apto para ministrar gracia a los oyentes.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ephesians 4:29". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ephesians-4.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En esta epístola tenemos el despliegue de la gracia de Dios en toda su plenitud, no meramente la aplicación de Su justicia a la necesidad del hombre de Su parte, sino Dios de Sí mismo y para Sí mismo, como motivo y objeto adecuados delante de Él. , incluso su propia gloria. Por eso es que la justicia desaparece en esta epístola. Así hemos tenido el evangelio en todas las epístolas anteriores. En Romanos, en 1 y 2 Corintios, y en Gálatas, la justicia se usó ampliamente.

Fue desarrollado de manera positiva y comprensiva, como en Romanos. Fue introducido ya sea para convencer a los corintios de su partida total a través del espíritu del mundo, tomando esa forma la carne, o fue introducido triunfalmente en su restauración. De nuevo, por ella el apóstol, escribiendo a los Gálatas, vindicaba los caminos de Dios con el hombre, y colocaba al cristiano fuera de la ley.

Pero en Efesios el objetivo es de un carácter mucho más absoluto y directo. No son las necesidades del hombre en ningún sentido, ni positiva ni negativamente. Aquí Dios de sí mismo y por sí mismo está actuando según las riquezas de su propia gracia. En consecuencia, la apertura misma nos presenta esta manera asombrosamente elevada de presentar la gran verdad con la que estaba lleno el corazón del apóstol. "Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios.

( Efesios 1:1 ) Preeminentemente por esto había sido escogido como apóstol; y él representa aquí su apostolado no como una cuestión de llamado, sino “por la voluntad de Dios”: todo en esta epístola fluye de la voluntad de Dios, "a los santos que están en Efeso, ya los fieles en Cristo Jesús".

Aunque a punto de mostrarnos lo que es la iglesia en su bendición celestial, es decir, en sus más altas asociaciones, siempre comienza con el individuo. Esto era especialmente necesario. La tendencia es siempre dejar de lado lo que es personal por lo que es corporativo. La epístola a los Efesios verdaderamente entendida no ayudará a nadie a hacerlo. Puede estar pervertido a esto o cualquier otra cosa; pero nuestro lugar corporativo está tan lejos de ser puesto en primer plano que no escuchamos una palabra acerca de la asamblea como tal hasta el final del primer capítulo.

Solo en el versículo 22 se nombra a la iglesia por primera vez, donde se dice que Dios ha dado a Cristo "por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia". Pero hasta esto los santos son contemplados como tales. El orden moral de esto es sumamente hermoso. En la admirable sabiduría y gracia de Dios, es el dejar de lado directamente lo que se encuentra en todos los sistemas terrenales, donde el individuo es meramente una porción de un vasto cuerpo que se arroga las más altas pretensiones.

No es así en la palabra de Dios. Allí la bendición individual del alma tiene el primer lugar. Dios quiere que apreciemos con toda claridad e inteligencia nuestro lugar individual y nuestra relación con Él mismo. Donde estos se hacen y se mantienen correctos, entonces podemos seguir con seguridad lo que Dios nos mostrará a su debido tiempo, pero no de otra manera.

Como de costumbre el apóstol saluda a los santos con los mejores deseos de su bendición. "Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo". Luego, sin demora, los siguientes versos introducen una visión general del glorioso tema que lo ocupaba. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo". Es Dios en Su propia naturaleza, y en Su relación con Jesús. Él es el Dios de Jesús; Él es el Padre de Jesús.

Pero el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo "nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". No es una bendición carnal tal como fue dada en medida bajo la ley a Israel, y será bajo el nuevo pacto dentro de poco; es bendición espiritual. La tierra es su esfera; allí busca ser bendecido Israel, y algo más lejos los gentiles, pero todo en la ordenada bendición del Dios Altísimo.

De manera muy diferente aquí "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido donde Cristo está en lo alto. No hay lugar suficientemente bueno para Cristo el Hijo sino el cielo. Allí está Dios mismo mostrando la mayor parte de Su propia gloria; allí muestra a Cristo mismo a todas las huestes celestiales, deleitándose en honrar a ese Hombre a quien resucitó de entre los muertos y puso a su propia diestra. no es solo que Él quiere bendecirnos, sino que ya nos ha bendecido.

Tal es el carácter de nuestra bendición, y tal su sede. El carácter es espiritual, el asiento celestial; y como el todo es dado por el Dios y Padre de nuestro Señor Jesús, así está asegurado en Cristo.

En el versículo siguiente, el apóstol abre lo que se relaciona particularmente con "el Dios de nuestro Señor Jesucristo". "Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor". Si "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido con toda bendición espiritual arriba en Cristo, esta es la primera necesidad de tener una naturaleza capaz de comunión con su Dios, tener una condición que no deshonra, no sólo a la esfera más alta, sino a la forma y esfera más sagrada en la que Dios se ha dado a conocer.

Esta es la naturaleza que se le da al creyente ahora. Pero no es simplemente una cosa impartida. El punto especial ante la mente del apóstol es que esta fue la elección de Dios ante el mundo, en la cual somos llevados a conocer la bendición infinita. Estaba completamente desconectado del mundo. Muy diferente fue el caso de Israel, aunque favorecida como nación. Fueron elegidos a tiempo. No sólo fueron llamados en el tiempo como lo hemos sido nosotros, sino que fueron elegidos en el tiempo, lo cual no lo fuimos nosotros. La elección de los santos para la bienaventuranza celestial fue antes de la creación del universo, antes de la fundación del mundo.

Esto da un carácter muy peculiar a nuestra bienaventuranza. Es totalmente independiente de la vieja creación, de aquello que podría fallar y desaparecer. Fue una elección de Dios mismo antes de que hubiera ninguna criatura responsable o dependiente. Dios dio a conocer Su elección, no cuando la criatura iba a ser probada, sino cuando había fallado al máximo; pero la elección misma fue decidida por Dios mismo antes de que la criatura llegara a existir.

Es la respuesta moral a lo que se mostró en Cristo, "para que seamos santos y sin mancha delante de él en amor". De hecho, estas son las mismas cualidades de Dios mismo. Él es santo en naturaleza e irreprensible en sus caminos. El hombre puede cavilar y murmurar ahora en incredulidad; pero Dios los justificará a todos cuando el hombre calle para siempre. Además, está el amor, la actividad, así como las cualidades morales de Su ser.

El amor es lo que, por así decirlo, pone en movimiento todo lo que pertenece a Dios. No es algo extraño lo que actúa sobre Dios como motivo, sino Su propio amor que fluye de Sí mismo según Su naturaleza santa y en perfecta coherencia con Su carácter y caminos.

Esta es la naturaleza moral que Dios nos confiere a los que nacemos de Él. Esto, y nada menos, es lo que Él nos elige para que seamos antes de que Él nos elija para que seamos en Cristo ante Sus propios ojos, y por lo tanto con la más completa certeza de que será de acuerdo con Su propia mente. No es meramente en presencia de un ángel, y menos aún ante el mundo. Los ángeles no son jueces adecuados de lo que nos pertenece; pueden ser testigos, pero no jueces.

Dios mismo está actuando para Su propia gloria y según Su propio amor. Pero entonces la posesión de una naturaleza capaz de comunicarse con Dios no satisfacía ni podía satisfacer. Tendría algo más. ¿Qué podría ser esto? ¿No está satisfecho con darnos una naturaleza como la suya? No, ni aun así, y por eso Dios tiene relaciones, y estas relaciones se manifiestan en Jesús tanto como Su naturaleza.

Si queremos saber qué es la santidad, la inocencia y el amor de Dios, debemos mirarlo a Él; pero de la misma manera también, si deseamos saber cuáles son las relaciones en las que Dios pone a los que ama, ¿dónde encontraremos las más altas? Ciertamente no en el primer hombre Adán. La de Israel era, en el mejor de los casos, una mera relación con una criatura, aunque, sin duda, tenía un lugar especial en la creación. De todas las criaturas que viven y respiran, el hombre es el único en la tierra que se hizo alma viviente por el soplo del Señor Dios, quien, como está escrito, sopló en su nariz soplo de vida.

Es decir, existe una conexión creativa entre Dios y el hombre que es la fuente de las relaciones morales del hombre con Dios, y la razón por la cual el hombre, y sólo el hombre entre todas las criaturas de la tierra, vivirá de nuevo y dará cuenta de sí mismo a Dios. .

Pero en lo que se nos presenta en nuestra epístola, no se trata ni siquiera de la criatura más alta de la tierra, que fue llamada a tener dominio en la tierra, y ser imagen y gloria de Dios aquí abajo. Dios tenía a la vista Uno infinitamente superior al hombre; y, sin embargo, era un hombre. Fue Jesús; y Jesús se mantuvo en lo que era completamente peculiar en una relación que estaba perfectamente de acuerdo con los consejos de Dios; pero más que eso, según una relación que era peculiar a Su propia persona.

Había consejo, pero además había una gloria intrínseca totalmente independiente de cualquier plan de honor conferido. En otras palabras, el Hijo de Dios nunca se hizo Hijo, ni siquiera se le llama hijo (τέκνον) de Dios.* Para nosotros, ser llamados hijos de Dios es más íntimo que ser llamados Sus hijos; pero derogaría al Señor. Jesús nunca es llamado hijo en el sentido en el que estoy hablando ahora. Él tiene Su propia relación con el Padre eternamente.

Para nosotros es más nacer de la misma naturaleza de Dios, que ser hijos adoptados en la familia de Dios. Podría haber un hijo adoptivo sin la naturaleza. Uno podría ser completamente un extraño para el que adopta. Pero en Jesús, el Hijo de Dios, había este carácter de Hijo en Su propio título y ser desde la eternidad. ¿Necesito decir que esto está totalmente por encima de la comprensión humana? Sin embargo, nada es más cierto que Dios habla así de nuestra fe.

Si hubiera un intervalo de un instante entre el Padre y el Hijo, si el Padre existiera en algún aspecto antes que el Hijo como tal, toda la verdad de Dios revelada en la Biblia perecería. Aquel a quien miro, por y solo en quien puedo conocer a Dios y al Padre, es Dios mismo. Que la noción de tiempo entre en la concepción dada de la Deidad y de las personas Padre, Hijo y Espíritu Santo, y todo sería ser falsedad y confusión.

El Hijo sería una criatura que no subsiste por sí misma, y ​​por lo tanto no es verdaderamente Dios. Porque si Dios, Él es como tal no menos verdaderamente Dios que el Padre; porque no puede haber diferencia en cuanto a la Deidad. Como el Padre es eterno, así es el Hijo. La relación en la Deidad no tiene nada que ver con la cuestión del tiempo; y el gran error que ha cometido toda la filosofía humana es el de introducir nociones de tiempo donde el tiempo no puede tener lugar alguno.

* Al Señor Jesús se le llama repetidamente παῖς, traducido como "hijo" y "niño" en la versión inglesa de los Hechos de los Apóstoles, pero más propiamente el siervo de Dios como Mesías.

Así, en la Deidad existen las relaciones del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Pero me limito ahora a la relación del Hijo con el Padre desde la eternidad. Y Dios, teniendo estos consejos delante de Él desde la eternidad, se digna tener un pueblo, no sólo capaz de disfrutarlo a Él como teniendo la misma naturaleza que la Suya, sin la cual no podrían disfrutar de la gloria; pero, además, si Él nos tiene en Su presencia, Él nos quiere en la más alta relación a la que la gracia nos pueda llevar.

Ahora bien, siendo la más alta la del Hijo, nosotros, por consiguiente, somos llevados a esa relación, aunque, por supuesto, no en el sentido en que Él lo fue eternamente. Para nosotros no podría ser más que propósito eterno, para Él ser eterno; a nosotros pura gracia, pero a Él Su propio derecho indefendible. Pero estando el Hijo ante el Padre como Su objeto supremo de amor y deleite desde toda la eternidad, traernos como hijos ante Él era una parte tan importante de Sus consejos como hacernos partícipes de la naturaleza divina.

Así, la naturaleza es el sujeto del versículo 4, como la relación lo es del versículo 5. Por lo tanto, en este último encontramos, no precisamente escogiéndonos, sino predestinándonos: "Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por Jesucristo, según el buen placer de su voluntad".

Está bien marcar la diferencia. Estar ante Él sin tener Su propia naturaleza sería imposible; y por lo tanto no se dice como un asunto de predestinación, sino de elección. Podría haber estado complacido de no elegir ninguno; pero si hemos de ser llevados a Su presencia, es imposible estar allí sin tener la naturaleza divina, en un sentido moral (y, por supuesto, uno solo habla de esto). No es la impartición de la Deidad: nadie puede ser tan tonto como para pensar en tal cosa.

Pero la naturaleza divina nos es dada en sus cualidades de santidad y amor. Por otro lado, encontramos que la predestinación es "según el beneplácito de su voluntad", porque en esto no opera ninguna necesidad. Había una necesidad moral de una naturaleza adecuada a Dios, si fuéramos a estar en Su presencia; pero no había ninguno para esta relación especial. Él podría habernos puesto en cualquier grado de relación que Él quisiera.

Los ángeles, por ejemplo, están allí; pero no tienen tal relación. Su gracia nos ha predestinado a la altísima relación de hijos consigo mismo por Jesucristo "según el beneplácito de su voluntad". Y el apóstol concluye toda esta parte del asunto "para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado". Todo este maravilloso esquema es para la gloria de Su gracia.

Utiliza pues los términos más elevados para expresarlo. La gracia sola no bastaría, la gloria sola no serviría, sino ambas. Es "para alabanza de la gloria de su gracia". Mientras tanto, se nos presenta nuevamente en este nuevo hecho, que somos traídos como objetos de Su perfecto favor en el Amado. Tal es la medida, si es que puede llamarse medida, de la gracia en la que estamos.

Pero entonces, aquellos con respecto a los cuales Dios el Padre tenía tales pensamientos eran, de hecho, pecadores. El siguiente versículo muestra que esto no se olvida, porque se toma en cuenta el hecho y se lo provee. El mismo "Amado" que nos da cuenta de los consejos de Dios ha traído la redención. En Él entramos en favor, "en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los delitos", no exactamente según la alabanza de su gloria, "sino según las riquezas de su gracia".

"Es una cosa presente en todo sentido, aunque, por supuesto, necesaria para el cielo y la eternidad. Por lo tanto, la expresión no va más allá de las riquezas de la gracia de Dios. Así se toca, incidentalmente, la necesidad de nuestras almas como ofensores contra Dios, pero sólo hasta el punto de demostrar que no se pasó por alto de ninguna manera.

A continuación, el apóstol vuelve a la escena sin límites que se encuentra ante nosotros, como en los versículos anteriores había mirado lo que está detrás de nosotros. ¿Y por qué es todo esto? Claramente Dios tiene un propósito, un plan establecido y glorioso para reunir a todo el universo bajo Cristo como su Cabeza. ¿Han de quedar fuera de esto aquellos a quienes Él ha hecho partícipes de Su propia naturaleza moral y de la relación de hijos? De ninguna manera: incluso ahora ha abundado para con ellos "en toda sabiduría y prudencia.

"Estas palabras no atribuyen a Dios toda sabiduría y prudencia, lo que ciertamente no sería nada nuevo; pero dan a entender que Él ahora ha conferido a sus santos toda sabiduría y prudencia. Es una afirmación verdaderamente asombrosa. El contraste es con Adán, quien tenía un conocimiento que se adecuaba a su propio lugar y relación, por eso escuchamos en Génesis 2:1-25 cómo dio nombre a todo lo que le estaba sujeto.

Y en cuanto a su esposa, comprende al instante, aunque había estado en un sueño profundo mientras ella estaba siendo formada. Pero cuando se le presenta, sabe todo lo que le correspondía saber entonces. Él sabe instintivamente que ella era parte de sí mismo y le da un nombre adecuado. Tal parece haber sido la medida de la sabiduría y prudencia de Adán. Como siendo imagen y gloria de Dios en la tierra, es el que da nombre a su compañero, o sea, al sujeto creación.

No es simplemente que acepte los nombres que Dios le ha dado, sino que Dios se deleita en ponerlo en este lugar de señorío, y hasta cierto punto también de compañerismo, señorío hacia lo que está por debajo de él, y compañerismo con respecto a su esposa. Así pues, Adán actúa y habla.

Pero los santos, ahora convertidos en objeto de estos celestiales consejos de Dios, tienen una sabiduría y prudencia propias, muy peculiares a la nueva creación en Cristo, y sus propias relaciones: Dios no le pone límites. De hecho, Él busca la expresión y el ejercicio de la misma, ten por seguro, de todos nosotros, aunque sin duda según nuestra medida. De nada sirve simplemente tomarlo como un nombre o un título estéril.

Nuestro Dios y Padre busca la manifestación de la mente de Cristo en nosotros, para que podamos formarnos un juicio según Él mismo, y expresarlo sobre cualquier cosa que se nos presente. Porque si estamos en Cristo, tenemos una posición ventajosa que aclara todas las cosas. Cristo no es tinieblas sino luz, y pone todo en la luz; Él nos hace hijos de la luz, para que seamos capaces de juzgarnos a nosotros mismos, no discernidos por el hombre como tal, pero capaces de discernir lo que reclama nuestra atención. Tal es el lugar de un cristiano, y es un lugar maravilloso, que fluye de la naturaleza y la relación que poseemos por la gracia de nuestro Dios.

Pero la conexión es importante. Dios "abundó para con nosotros en toda sabiduría y prudencia, dándonos a conocer [cuál es la prueba especial de ello] el misterio de su voluntad". Esto aún no aparece; porque no hay nada que indique a la humanidad lo que Él se propone hacer. Es algo absolutamente nuevo; y este nuevo propósito es “según el beneplácito que se ha propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos como las que están en la tierra, aun en él; en quien también obtuvimos herencia, siendo predestinados según el propósito de aquel que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria", etc.

Aquí el apóstol repite esa frase alta, amplia y bendita ya tan familiar para nosotros, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiaron en Cristo, en quien también ustedes [confiaron]". No se limitó a aquellos que tenían su esperanza fundada en Cristo mientras la nación lo rechazaba. Pablo fue uno de esos; y hubo otros en Efeso, como bien sabemos de hecho el primer núcleo de la asamblea allí.

Los primeros santos y fieles en la ciudad de Éfeso, como muestra Hechos 19:1-41 , fueron personas que habían sido bautizadas con el bautismo de Juan, y luego traídas de tierra judía a cristiana por el apóstol Pablo. Por eso dice, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiamos en Cristo", refiriéndose a sí mismo ya otros santos que habían sido escogidos entre el pueblo de los judíos.

Al mismo tiempo, no hay exclusión de los creyentes gentiles, sino al revés. “En quien vosotros también [confiabais] después de haber oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación”. Porque la masa traída después eran gentiles, y al instante recibieron el evangelio de salvación, sin pasar por los pasos intermedios que los demás conocían. Los judíos, o aquellos que habían estado bajo la enseñanza judía, habían estado por un tiempo en un estado infantil, o en una condición del Antiguo Testamento; pero los gentiles por la fe pasaron simple y directamente a la plena bendición cristiana.

“En quien también, después que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, el cual es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”.

No puede haber escapado a la observación de que hay dos grandes partes en lo que se nos ha presentado. El primero es la naturaleza; el segundo es la relación. El Espíritu Santo es visto aquí de acuerdo a estos dos. Conectados con la naturaleza, Él nos ha sellado, como se dice aquí y en otras partes; y conectado con la relación, Él es la arras. Porque “si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo.

El Espíritu Santo, por lo tanto, toma una parte correspondiente. Así como Cristo es la muestra y el modelo, ya sea de naturaleza o relación, así el Espíritu Santo no está sin su propio lugar para llevar al santo a la realidad, el conocimiento y el disfrute de ambos. El Espíritu Santo nos da la certeza y la seguridad gozosa de nuestro lugar como santos; el Espíritu Santo al mismo tiempo nos da un anticipo de la brillante herencia de Dios que se encuentra más allá.

Luego sigue una oración del apóstol, la primera de las que derrama por los santos de Éfeso. Naturalmente, esta oración surge de las dos grandes verdades que él había estado instando. Él ora por los santos "para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria [porque esto es lo que su mente conectó con ello], os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, los ojos de alumbrando vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos.

Estos son los dos puntos anteriores. La "esperanza de su vocación" es la brillante perspectiva de los santos mismos, tal como están en Cristo ante Dios. "Las riquezas de la gloria de su herencia" abarcan, por supuesto, esa vasta escena. de la creación que ha de ser puesta bajo los santos glorificados. Ora en consecuencia para que puedan entrar en ambos, dándose cuenta de la santa atmósfera pacífica de uno, y las gloriosas expectativas que estaban ligadas con el otro, porque claramente el futuro está delante de él. mente.

Pero luego agrega un tercer punto, que no se dio en la parte anterior del capítulo; es decir, para que supieran "cuál es la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su poder, la cual operó en Cristo cuando le resucitó de los muertos".

Este último era de suma importancia para los santos, y tanto más cuanto que ese poder ya había sido manifestado. Brilla en pleno contraste con Israel. Si estos últimos preguntaron cómo Dios había interferido de manera más notoria por ellos, sin duda recordaron el poder que los sacó de la tierra de Egipto. Este fue siempre su consuelo en medio de desastres y problemas. El Dios que dividió el Mar Rojo y los hizo cruzar el Jordán estaba a la altura de cualquier dificultad que pudiera volver a asaltarlos.

En los profetas esto también permanece siempre como norma, hasta que Dios ejerza Su poder de otra manera, cuando ya no se hablará de Él como Jehová que los sacó de la tierra de Egipto, sino de la tierra del norte a la tierra de ellos, donde Él los habitará para siempre. Así, Israel permanece en el recuerdo permanente del poder que los redimió de la tierra de Egipto, y en la anticipación de una manifestación aún mayor que eclipsará todo lo que se había visto en la antigüedad.

Pero el cristiano es incluso ahora él mismo, con sus compañeros santos, el objeto del mismísimo poder que nunca puede ser eclipsado por el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. No esperamos nada mayor ni su partido; esperamos los resultados de este glorioso poder para el cuerpo y la creación; pero no buscamos un nuevo despliegue de poder que pueda entrar en competencia con lo que Dios ya ha mostrado en Cristo.

En el momento en que Jesús se presenta como la respuesta a lo ya planteado, los santos resucitan o se transforman en un abrir y cerrar de ojos. Además, no es simplemente que el cuerpo responda inmediatamente al llamado del Señor Jesús, sino que incluso ahora el mismo poder que los Hechos obraron en nosotros al hacernos cristianos que "obró en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos, y lo puso a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado y potestad y poder y señorío, y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo”. Tal es el poder que ha obrado ahora en nosotros, incluso mientras estamos en este mundo.

En consecuencia, en Efesios 2:1-22 , el apóstol sigue este tren, y muestra que no es otro ejercicio de poder, sino una parte de la misma obra de Dios que resucitó a Jesús de entre los muertos. En otras palabras, Cristo no fue resucitado como un individuo aislado, separado de todos los demás por Su gloria y el pecado y la vergüenza de ellos.

El evangelio de la gracia de Dios proclama todo lo contrario. Fue levantado como la gran manifestación del poder divino para llevar a cabo los consejos de Dios así como la redención. Su resurrección no solo fue esta manifestación, sino que todo lo que Dios nos mostró fue en virtud de esa demostración de Su energía, por así decirlo, moralmente incluido en ese poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. Esto claramente es del más profundo interés posible para los santos.

A lo largo de la epístola todo el secreto es precisamente que Dios nos asociaría con Cristo (eso es, por supuesto, en todo lo que sea consistente con el mantenimiento de la gloria divina). Todo lo que pudo contribuir a él, todo lo que cayó según él, todo lo que Dios mismo pudo hacer para unirnos con Cristo, compartiendo con nosotros todo lo que es glorioso en Cristo Su propio Hijo, incluso Su naturaleza santa y relación con el Padre, en la medida en que esto podría conferirse a una criatura, no es más de lo que Dios tenía en Su corazón, sí, es lo que Dios nos ha dado ahora, y lo mostrará en los Lugares celestiales dentro de poco.

Así dice el apóstol: "Él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados"; porque ahora podemos soportar aprender cualquier cosa, por humillante que sea, y Él puede hablar de cualquier cosa, no importa cuán exaltada o santa sea. Dios nunca antes había hablado así del hombre. En Romanos se considera al pecador como vivo en pecados; y la muerte, la muerte de Cristo, es el medio de liberación. En Efesios, la muerte es el primer lugar donde encontramos incluso a Cristo.

Ni una palabra se dice de enviarlo al mundo, o de su vida y obras allí, como tampoco de que nosotros hagamos esto o seamos aquello. El primer lugar donde se ve a Cristo es en el sepulcro de donde Dios lo resucitó con la acción más poderosa de su poder omnipotente. Era una cosa absolutamente nueva: nunca se vio uno tan glorioso, nunca puede haber otro tan triunfante, como el poder allí manifestado.

Hombre, Satanás, sí, el juicio de Dios que se pronunció contra Él a causa de nuestros pecados, no tuvo fuerza para detenerlo en la tumba. Ese juicio había caído sobre Él necesaria y sin piedad; pero frente a todo lo calculado para estorbar, el poder de Dios destruyó la última fortaleza del enemigo. Allí estaba Jesús acostado en la tumba; y de esa tumba Dios lo levantó y lo puso en el pináculo más alto de la gloria del cielo, no sólo de lo que era entonces, sino de lo que siempre será.

Tal es el mismo poder que nos ha tomado a ti ya mí en la gracia divina, y obrado hacia nosotros. El mismo poder que os sacó del mundo y de vuestros pecados es el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos, lo puso en los lugares celestiales y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de aquella Cabeza gloriosa a la que está unida.

Esto se persigue primero con referencia a los gentiles, porque ahora el orden es inverso. En Efesios 1:1-23 comenzó con los judíos, y luego mostró a los gentiles traídos; pero ahora comienza con el círculo exterior donde estaban los gentiles. “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia .

¡Qué puede concebirse más terrible que tal condición, positivamente sin vida espiritual, muertos en delitos y pecados! conforme al príncipe de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia;" porque en verdad eran, tanto unos como otros, hijos de desobediencia.

"Entre los cuales también nosotros todos", etc., porque no deja escapar a los judíos, sino que se vuelve sobre su estado, igualmente sin vida como los gentiles. De lo contrario, podrían creerse más o menos superiores. Él había hablado de los pobres gentiles idólatras y de su terrible condición; pero "nosotros todos", dice él, poniéndose junto con ellos, judíos como éramos, hijos del pacto y lo que no, estábamos no menos muertos en delitos y pecados.

"Entre los cuales también todos nosotros conversamos en otro tiempo en las concupiscencias de nuestra carne, haciendo los deseos de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente nos resucitó.” Ahora él une a ambos en este lugar de la más rica bendición; porque incluso "nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.

"En verdad es Su gracia en plenitud, y para el cielo (no la tierra), aunque se nos ha dado para saber aquí antes de que lleguemos allá; "porque por gracia sois salvos". lo primero a lo último; sin embargo, es sólo "por la fe" todavía. Este es y debe ser el medio, en cuanto a los santos se refiere, siendo la gracia el manantial de parte de Dios: "y esto no de vosotros: es el don de Dios: no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya".

Claramente, aquí no se trata de una cuestión de justicia, o de consistencia con alguna norma conocida de juicio. Dios construiría una nueva clase de hechura digna de Él mismo; y por lo tanto desaparece toda cuestión de medidas antecedentes. La justicia supone un reclamo en primer lugar, como sea que se satisfaga; aunque puede ser la justicia de Dios, todavía es Dios actuando en coherencia consigo mismo y con sus propias afirmaciones.

Pero en Efesios estamos en presencia de una nueva creación en Cristo, donde el reclamo está fuera de cuestión. ¿Quién le exigiría a Dios que hiciera los objetos de Su misericordia como Cristo el Hijo? ¿Quién podría, antes de que Él revelara Su propósito, haber imaginado que tal trato fuera posible? Incluso ahora, aunque claramente se da a conocer en esta epístola y en otros lugares, ¡cuán pocos cristianos hay que descansan en ella como su porción asegurada! Tan total y absolutamente está fuera del alcance del pensamiento y el sentimiento humanos que la dificultad es abandonar el yo, cortar todas las cuerdas que nos atan a la naturaleza humana y al mundo, para ver terminado incluso ahora todo lo que está conectado con el curso presente. de esta era, para que podamos estar simplemente ocupados y llenos de esa bendición celestial que Dios revela a nuestras almas.

Sea como fuere, "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras", una clase peculiar de buenas obras, adecuada a la relación en la que nos encontramos. Este es el gran punto a aprovechar siempre a lo largo de las Escrituras. Nunca puede haber comprensión espiritual, a menos que las almas admitan este principio claro, después de todo, que el bien adecuado depende de la relación en la que estamos colocados, ya sea con Dios o con cualquier otro.

El bien de un israelita, de un gentil, de un hombre, es totalmente diferente del bien de un cristiano, porque sus relaciones no son las mismas que las de él. Ahora somos cristianos; y esto decide el carácter de los deberes que tenemos que pagar, o de las buenas obras que Él tiene preparadas de antemano para que andemos en ellas; porque "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús" para este mismo propósito.

No se plantea en modo alguno como una cuestión de mandato conforme a la ley; pero "Dios tenía preparado de antemano", como parte de su plan maravilloso, "que anduviésemos en ellos". Él simplemente toca ahora el principio, como lo había hecho antes, veamos no solo los consejos de Dios desde antes de la fundación del mundo, sino la manera y los medios de su aplicación a través de Cristo nuestro Señor para nosotros en el tiempo. De ahí salió a la luz la condición en que nos encontramos aquí abajo; y, como hemos visto, fue una ruina total, ya sea que se mire a los judíos o a los gentiles.

Pero ahora de Efesios 2:11 el apóstol entra en detalles, y muestra que el hacer descender de las mismas alturas de Dios estos gloriosos consejos y hacerlos así manifiestos en el hombre aquí abajo, deja completamente de lado el sistema judío, o más bien supone el dejar de lado de todos los elementos judíos. Por lo tanto, siendo "gentiles en la carne, que se llaman incircuncisión por lo que se llama la circuncisión en la carne hecha a mano, [el apóstol invita a los tales a recordar] que en aquel tiempo estabais sin Cristo, siendo ajenos a la ciudadanía de Israel , y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

"¿Y qué había hecho Dios ahora? ¿Había llevado a los gentiles al lugar que una vez ocupó Israel? Los judíos habían rechazado a su propio Mesías. En la antigüedad habían perdido todo derecho conforme a la ley, y fueron perdonados y guardados en la misericordia y misericordia de Dios. fidelidad. Pero ahora habían consumado su rebelión al rechazar al Cristo de Dios. ¿Qué debía hacerse? ¿Enviaría Dios y traería a los gentiles para ocupar su lugar? Otro plan se revela.

Los judíos que creen son sacados de su antiguo lugar, tanto como los gentiles, que no tenían lugar. Ambos son ahora introducidos por gracia en un lugar completamente nuevo y celestial en Cristo, del cual ni siquiera se había oído hablar antes. En consecuencia, no sólo hace cumplir la verdad presentada por primera vez al final del capítulo 1, la iglesia que es el cuerpo de Cristo, sino que también la califica aún más como un "hombre nuevo" y como "un cuerpo"; porque, al tratar de los dos objetos de la gracia, y partes componentes de la iglesia, judíos y gentiles que creen, muestra que Dios no se propone formar dos sociedades de estos santos, sino un solo cuerpo.

No es un mero agregado de gentiles en la bien conocida línea de la antigua bendición, sino un nuevo hombre, no simplemente fresco en el tiempo, sino de un orden absolutamente nuevo, nunca visto ni experimentado antes. No se trata de nuevo de una simple cuestión de una nueva naturaleza, sino de un nuevo hombre: el primer Adán, con todos los remedios o tratamientos correctivos en él desaparecen, y un nuevo hombre aparece ante nuestra vista.

Aquí nuevamente el apóstol trae la relación del Espíritu Santo con las cosas nuevas. La consecuencia es que encontramos al Espíritu de Dios, ahora enviado desde el cielo, no sólo poniendo a los santos en relación con el Padre, sino, además, morando en ellos y haciéndolos morada de Dios a través del Espíritu.

Así tenemos por fin la iglesia desarrollada en sus dos personajes principales. Tiene su asociación celestial como el único cuerpo de Cristo; tiene su lugar terrenal y su responsabilidad como "morada de Dios por el Espíritu". Todo esto, se observará, es consecuente en la cruz. El uno no lo era en absoluto, ni el otro lo era antes. Dios tenía una morada en la antigüedad en Israel; pero era una casa hecha a mano, por magnífica que fuera, que seguía al tabernáculo del testimonio en el desierto, en ambos de los cuales la Shejiná, o signo visible de Su gloria, se dignó morar.

Tal no es el carácter de la morada de Dios ahora. No es ni el tabernáculo, ni el templo, sino Su habitación en Espíritu. No es, por supuesto, una exhibición de gloria ante los ojos de los hombres; sin embargo, es muy real una morada apropiada de Dios en la tierra, respondiendo, aunque no necesariamente en la misma extensión, a aquellos que están constituidos en el cuerpo de Cristo glorificado en lo alto. No es que el cuerpo esté allí todavía, sino que el cuerpo de Cristo es celestial en su carácter, aunque de hecho ahora está en la tierra. Además, como hemos visto, la iglesia es la morada de Dios por medio de la presencia del Espíritu Santo aquí abajo.

Esto lleva a Efesios 3:1-21 , en el que el apóstol desarrolla las cosas entre paréntesis. Es una revelación de Dios que llega en el momento en que los judíos, al menos temporalmente, han perdido su lugar por completo. La estructura misma del capítulo, como se ha advertido, es una especie de confirmación de esto. El capítulo en sí es un paréntesis.

“Por esta causa yo Pablo, prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles, si habéis oído acerca de la dispensación [administración o mayordomía] de la gracia de Dios que me ha sido dada a vosotros, que por revelación les ha dado a conocer para mí el misterio (como antes escribí en breves palabras, para que, cuando leáis, entendáis mi conocimiento en el misterio de Cristo), que en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado. " Obsérvese, pues, que lo que fue primero en el consejo es lo último en la revelación.

En consecuencia, cuando todo estuvo completo en la comunicación de los planes de Dios en la Biblia, hubo un tema que quedó en blanco. Pablo fue el testigo elegido para llenar ese espacio en blanco. Él escribió en pocas palabras, sin duda, pero lo ha escrito con perfección divina, y lo suficientemente claro para aquellos que por la gracia de Dios se hicieron competentes para entender, aunque las palabras sean muy pocas. Muchos se preguntan si verdades como estas no deberían tener más palabras para comunicarlas.

Pero las verdades profundas son para aquellos que tienen comprensión espiritual; y tales no requieren muchas palabras para comprenderlos. Cuando las personas solo están aprendiendo los elementos de la verdad, la gracia de Dios provee precepto sobre precepto, línea sobre línea, para aquellos que la desean. Si está mostrando a las almas necesitadas cómo pueden ser perdonadas por Dios, lo muestra de mil formas; si la necesidad de justicia, Él la repite una y otra vez.

Pero no es así con la revelación del misterio. Se supone cierta competencia espiritual, una debida preparación no sólo de corazón, sino también de conocimiento; o, como dijo el apóstol, "hablamos sabiduría entre los perfectos", aquí no faltaría una larga exposición al respecto, porque no eran tan infantiles como para suponer que la verdad de Dios depende del número de veces que un se afirma la cosa. Una vez es suficiente para los inteligentes.

Dios, por tanto, no se ha complacido en las alturas de la verdad divina en repetir palabras de la misma manera que su gracia lo lleva a hacer cuando está ayudando a los niños. Por lo tanto, el apóstol Pablo, en lo que de ninguna manera es la declaración más simple que ha dado, escribe en pocas palabras. Él podría condescender. Sabemos cómo se inclinaría y sería como si fuera un; Gentil al que está sin ley, y judío al que está bajo la ley, para hacer bien a las almas.

Pero ahora habla brevemente. No estaba obligado a entrar en una explicación completa o larga. Pero como dijo que por revelación le fue dado a conocer, así se lo comunicaría de parte de Dios. "La cual en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelada a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu". Es notable que el misterio, aunque revelado a Sus santos apóstoles y profetas en el poder del Espíritu Santo, no fue revelado por ellos.

Fue revelado por Pablo solo. Revelada a todos los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento, tanto a unos como a otros, nunca parece haber tenido tanto arraigo en los demás como en Pablo. De hecho, desde su conversión hasta el final, estuvo involucrada la revelación del misterio. Lo que consoló su alma fue Cristo en la gloria celestial muy por encima de todas las cosas. Así como la luz que brillaba entonces era más brillante que el sol al mediodía, así en la visión la verdad que iba a ser aprendida estaba completamente fuera y era superior al presente o al pasado.

Era la gracia en su carácter más profundo y en su forma más elevada, y así el apóstol Pablo fue el vaso apropiado que Dios empleó para instruir a otros, no solo a quien se le hizo la revelación, sino por medio de quien la revelación debía ser comunicada. Se nos revela aquí.

Debemos recordar cuidadosamente que el misterio no significa simplemente la iglesia. Es el misterio de Cristo enfáticamente; y la parte acerca de Cristo es la más alta de las dos. La iglesia no es más que una consecuencia; y bendecimos a Dios por esto, y lo bendecimos también porque sabemos que la iglesia no es más que el complemento de Cristo. Uno podría desconfiar de un misterio, si estuviera centrado en la iglesia. ¿Quién que sepa lo que es el hombre y Dios, como Cristo ha dado a conocer a ambos, se atrevería a descansar en cualquier persona o cosa que no encontrara su forma más brillante en Cristo mismo? Y la razón es simple; tan inadecuada es la criatura, tan indigno de confianza es el primer Adán, que uno bien podría estar seguro de que el verdadero significado de la Biblia se perdió para quien juzgase de otro modo.

Tal persona debe haber obtenido solo el extremo inferior de la línea, y no la verdad completa en su propia pureza y frescura nativas de Dios. Imposible que la Cabeza no esté allí al igual que el cuerpo; y el apóstol habla como a Cristo aún más que como a la asamblea.

Dios entonces saca a relucir Su propio secreto, después de haberlo mantenido oculto desde todas las edades y generaciones pasadas, aunque, por supuesto, ha estado delante de Él desde el principio. Si Dios lo revela ahora, la idea del hombre de nosotros mismos como el objeto primero y principal en la mente de Dios es imposible. Es el misterio de Cristo ; y esto es lo que asegura la bendición en su plenitud y pureza para la iglesia de Dios.

Por lo tanto, nunca debemos temer, sin importar cuál sea la bendición y el privilegio. Si está ilustrado en Cristo, si está ligado a Él, no temas confiar simplemente y creer implícitamente. Entra confiadamente en la dulzura de Su gracia y la plenitud de Su gloria. Nunca podemos desviarnos, si seguimos el camino del Señor Jesús.

Aunque es el misterio de Cristo, no se trata exclusivamente de Cristo. Así que en Efesios 5:1-33 dice: "Gran misterio es este; mas yo digo acerca de Cristo y de la iglesia". ¿No hay una buena razón para decir que la iglesia no es más que una consecuencia? La iglesia sigue; y como pertenece a Cristo, así es una parte de Él. Por lo tanto, hacer que el misterio sea la iglesia es un error moral y doctrinal muy grave.

El apóstol añade que ahora fue revelado por el Espíritu: "Para que los gentiles sean coherederos, y del mismo cuerpo, y copartícipes de su promesa en Cristo por el evangelio, del cual yo fui hecho ministro, según el don de la gracia de Dios que me ha sido dada por la obra eficaz de su poder. A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos" no hay nada como esta verdad, donde se aprende del Espíritu Santo, para humillar el alma, aunque fuera el más grande de los apóstoles, "me es dada esta gracia de anunciar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, y hacer ver a todos cuál es la comunión [más bien la administración] del misterio, que desde el principio del siglo mundo ha sido escondido en, Dios,quien creó todas las cosas [por Jesucristo con la intención de que ahora la iglesia conozca la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales.”

Dios tenía algo más que enseñar a aquellos que son los habitantes naturales del cielo. Tenían que aprender lo que nunca habían sabido. Habían visto la creación y cantado a la vista. Habían visto los caminos de Dios con el hombre y con Israel; y ciertamente habían entrado en la gloria de Dios que estaba envuelta en todos Sus caminos. Sin embargo, ya fuera la creación, ya fuera el hombre o Israel favorecido, había una decadencia tanto más dolorosa que presagiaba el juicio de Dios sobre ellos.

Así había sombras oscuras y nubes bajas. Pero ahora apareció algo completamente nuevo. Lo último de todo, Dios divulga su maravilloso esquema en el que el hombre que vino de lo alto, el Hijo que se hizo hombre, el Verbo hecho carne, había bajado hasta lo más bajo para hacer buena la gloria de Dios moralmente en la escena. donde había sido más avergonzado. Pero ahora, como consecuencia de Su resurrección de entre los muertos, y del lugar que le fue dado en el cielo sobre todo, se les dio a conocer a estos mismos principados y potestades "la multiforme sabiduría de Dios", que se les dio a conocer antes de que sucediera, la liberación segura de toda la escena de la creación, del hombre, de Israel, así como de la tierra.

Pero no sólo esto. Aquel hombre que descendió pero se encontró solo hasta el final de Su curso terrenal, ya no estaría solo; Tendría un cuerpo nuevo y adecuado, creyentes judíos y gentiles coherederos y del mismo cuerpo. ¡Bendita bendición! porque ¿quién debería estar más por encima de los sentimientos de celos que aquellos que se deleitan en lo que muestra la grandeza, y la gloria, y la perfecta bondad de Dios en Su mayor obra? Esto, pues, era lo que se necesitaba para los principados y potestades, y esto es lo que contemplan en la iglesia de Dios.

En consecuencia, el apóstol es ahora llevado a la vista del misterio de Cristo a otra oración, en la que pide "al Padre de nuestro Señor Jesucristo [porque ahora toma la otra relación,], de quien el todo [más bien, cada ] es nombrada familia en el cielo y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu, para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, arraigados y cimentados en amor, para que seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios ."

Aquí la oración no es, como en el primer capítulo, que puedan conocer el poder que había obrado en ellos; es ahora para que sus corazones puedan estar en el secreto de Su gracia según el poder que actúa en ellos. Es decir, mira a la fuente interna, no simplemente a los gloriosos resultados. Aquí ora al Padre de nuestro Señor Jesús, no simplemente al Dios que había resucitado a Cristo de entre los muertos y lo glorificaba en lo alto.

Se observará que el deseo no es meramente que puedan ser iluminados en cuanto a la gloria especial de su posición, sino que sus corazones sean llenos del amor de Cristo, y esto también como algo presente que los llene hasta rebosar, aunque seguramente no cesará en las edades venideras. “A aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos.

"No se trata, pues, del lugar o de la posición del cristiano, sino de su condición o estado, que el Espíritu desearía tener al unísono con el amor de Aquel que sólo hizo posible una u otra. Por consiguiente, aquí no se trata ya de una energía pero ruega que Cristo habite por la fe en sus corazones. No es una posición conferida, por bendecida que sea, sino un disfrute práctico incluso de que Cristo mismo pueda ser habitualmente el objeto delante de ellos, ahora que todo asunto de liberación y bendición ha sido resuelto. resuelta a su favor.

Era de todos conocido que eran bendecidos por sí, con Cristo, formando parte de Cristo, expresamente coherederos, y del mismo cuerpo. Pero ahora, fundado en esto, el apóstol ora así por ellos, que el Espíritu Santo actúe de tal manera en el hombre interior que no haya obstáculo para Cristo, y que puedan conocer, no el Espíritu Santo (porque esto no lo sabían). duda), pero Cristo morando allí por su poder constantemente.

Incuestionablemente, el Espíritu de Dios siempre mora en el cristiano, aunque no estoy al tanto de que alguna vez se diga que Él mora en nuestros corazones. Puede derramar en él el amor de Dios; sino que más bien se dice que mora en nosotros, haciendo del cuerpo templo de Dios. Aquí el apóstol quiere que Cristo sea más el objeto satisfactorio de nuestros afectos. Este es el punto. Lejos de nosotros saber que Él nos ama a través de la palabra de Dios, como una garantía para nosotros, como un documento de regalo de pergamino seco que guardamos en silencio en una caja fuerte.

Más bien, el evangelio mismo es gratuito y completo para el pecador, para que, teniendo la certeza de la plenitud divina de nuestra bendición, nuestros corazones puedan estar ahora abiertos para disfrutar a Cristo y estar ocupados con su amor. "Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones"; no que vosotros, estando arraigados y cimentados en amor, sino "arraigados", etc., para que "seáis capaces de comprender con todos los santos". No se trata aquí de liberación, sea tan completa; no es el conocimiento de nuestra posición en Cristo como en Efesios 1:1-23 ; sino más bien el inverso Cristo morando en nosotros por la fe, y el corazón entrando en la positiva excelencia del Hijo, el único objeto adecuado del propio deleite del Padre.

Por lo tanto, fue para que pudieran "comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y conocer el amor de Cristo". No es sólo la plena extensión de la gloria, sino el único manantial que satisface, Cristo morando así en nuestros corazones en la conciencia de Su amor "para conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios." Él es la bienaventuranza última de la que estamos llenos, Aquel en quien más confiamos, siendo el Hijo, en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

Así, teniendo a Aquel que es el centro de toda gloria morando en nuestros afectos por la fe, entramos y somos establecidos en la gracia que es el secreto de todo. En comunión con los objetos de la misma, salimos a las escenas resultantes de gloria por todos lados; conociendo el amor de Cristo aunque incognoscible, y llenos de la plenitud de Dios aunque infinita. El apóstol concluye su oración atribuyéndole gloria en la Iglesia por todas las generaciones de los siglos de los siglos, capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros.

Así se ve que está fundado en los grandes hechos y privilegios permanentes mencionados al final de Efesios 2:1-22 ; pero es el deseo de que los santos conozcan el poder presente de Dios en una medida indefinida obrando en ellos en disfrute espiritual, por medio del poder del Espíritu Santo, dándonos a tener a Cristo como el objeto definido y constante del corazón.

Efesios 4:1-32 comienza la parte exhortatoria apropiada, y aquí, en primer lugar, insta a caminar en vista de un llamado como el nuestro, guardando diligentemente la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Entonces las diversidades son traídas ante nosotros. “Yo, pues, preso del Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados, con toda humildad y mansedumbre, con longanimidad, soportándoos unos a otros en amor.

"La misma verdad que, aprendida y disfrutada en el Espíritu Santo, conduce a toda humildad y mansedumbre, ya que exige tolerancia mutua en amor, la carne la abusaría para todo orgullo y vanagloria, para desprecio altruista de los demás, y amarga confianza en sí mismo. Que éstos no son menos que aquellos tan bienaventurados. ¡Oh, que podamos tener gracia para caminar en comunión con tal gracia! Pero si hemos de caminar así, no olvidemos la oración por el estado de nuestros corazones que precede estas exhortaciones.

El conocimiento de la posición y el estado de respuesta al amor de Cristo son la base de un andar digno de nuestra vocación. "La unidad del Espíritu" parece ser el nombre general de ese gran hecho que ahora se ha establecido, esa unidad de la cual Cristo es el jefe, ya la cual todos pertenecemos. El apóstol lo trata como asunto nuestro para observarlo diligentemente. Es imposible que la carne le sea fiel. Esto es como debería ser.

Un camino fácil no puede ser divino, como lo son los hombres y las cosas en la tierra. Necesitamos, pero tenemos, el Espíritu Santo que seguramente es todo suficiente, si se busca. Es imposible exagerar las trampas y dificultades de la cristiandad.

Pero, ¿qué son las dificultades para el Espíritu de Dios? Esta es la gran necesidad de una fe simple y genuina en el Espíritu Santo. Él es igual a todos y quiere que contemos con su presencia y poder que responde al nombre de Cristo. ¿Qué tiene que ver toda la confusión de los hombres con la gloriosa realidad de que Dios ha establecido su unidad, de la cual todos formamos parte por el poder de su Espíritu? ¿Qué importan los tiempos, las personas o las circunstancias, si el Espíritu mora para capacitarnos, según las Escrituras, para guardar diligentemente su propia unidad? Los números son de poca importancia aquí.

El Señor podría estar donde solo hay dos reunidos en Su nombre. Si sólo dos actuaran en consecuencia, deberían ser y serían una expresión de la unidad del Espíritu. ¿Cuál es el valor de cualquier otra unidad? Nunca puede elevarse por encima de su fuente humana. Evidentemente también, no es materia esencial para la práctica actual de la fidelidad, que pocos o muchos la vean y la sientan: se trata de la voluntad de Dios, que actuará para su propia gloria, sea por muchos o por pocos. Que esto repose entonces en Sus manos. Sea nuestra parte con diligencia (porque esto es necesario) "guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz".

Luego escuchamos los detalles, y de una manera muy ordenada. "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, como también fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación". Este versículo declara la unidad intrínseca que nunca perece, comenzando con el hecho de "un solo cuerpo"; luego el poder eficiente, un Espíritu; y por último la causa de todo ello en la vocación de la gracia. Nada toca a estos.

En el versículo siguiente tenemos lo que justamente se ha designado como la unidad de la profesión, donde todas las cosas pueden llegar a estropearse. Por eso se dice: "Un solo Señor", que es precisamente lo que se reconoce en el credo común de la cristiandad. Y así como hay un Señor, así también "una fe". No es ni "fe" ni "la fe". Es decir, puede no ser sincero, ni siquiera doctrinalmente la verdad que se sostiene; pero oímos de fe solitaria" en contraste con el judaísmo por un lado, y con el paganismo por el otro.

De ahí sigue "un bautismo", que el contexto muestra como el simple rito de iniciación de la profesión cristiana, y nada más. En el versículo anterior, el apóstol había hablado del "un Espíritu", y por lo tanto sería superfluo introducir aquí la declaración de Su bautismo, incluso si los adjuntos no excluyeran la idea.

Así hemos tenido, en primer lugar, la gran realidad espiritual que es siempre verdad de los cristianos, y de nadie más. Ellos, y sólo ellos, tienen "un Espíritu" morando en ellos. Sólo tienen la "única esperanza de su vocación". Pero en el momento en que te acercas al "único Señor", esta ciudad, sí, cada ciudad de la cristiandad, es testigo de una amplia profesión de Su nombre. Así como Él es invocado exteriormente, así existe en todas partes la "única fe", que no significa (¡ay!, lo sabemos muy bien) necesariamente la fe salvadora, sino la fe de la cristiandad; y en consecuencia "un bautismo" es su marca, porque así se revisten o toman la base de profesar al único Señor y una sola fe.

Por último, "un solo Dios y Padre de todos". Aquí llegamos a lo universal. Cada círculo hasta ahora se estaba haciendo cada vez más grande. Primero estaba la verdadera compañía que tenía vida divina y el Espíritu de Dios; en segundo lugar, el círculo de profesión mucho más amplio; y en tercer lugar queda la unidad universal, que abarca no sólo a la cristiandad, sino a todas las criaturas de Dios incluidas bajo su único Dios y Padre todo lo que deriva su ser de Dios, el Dios que creó todas las cosas, como se nos dice en Efesios 3:9 .

Él, por tanto, es el Dios único y Padre de todos, no sólo de todos los creyentes, porque esto es un error de su fuerza, sino de todos absolutamente; tal como se nos dijo en el versículo 15 de ese mismo capítulo, que de Él toda familia en el cielo y en la tierra se nombra No importa si judíos o gentiles, principados o potestades, cada familia se deriva de esta fuente universal de existencia "Un Dios y Padre de todos, que es sobre todo [allí encontramos Su supremacía], y por medio de todos [allí encontramos Su permeabilidad, si se puede decir así, como el soporte, de todo el universo], y en todos vosotros" [Su intimidad con los santos]. En el momento en que el apóstol llega a la relación interior, abandona la universalidad. de frase y habla sólo de los santos de Dios “en todos vosotros.” Ninguna declaración puede concebirse más exacta.

Ahora debemos pasar a las diversidades. “Pero a cada uno [cada uno] es dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo”. Y como la unidad brotó del poder del Espíritu enviado del cielo; así que ahora, cuando llegamos a los dones, está expresamente conectado con Cristo en la gloria. "Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres. Ahora que subió, ¿qué es sino que también descendió primero a las partes bajas de la tierra? El que descendió es el mismo también que ascendió.

"Sí, pero no subió como descendió de lo alto. Vino como una persona divina llena de amor; y se fue también como un hombre, triunfante no sólo en amor, sino en justicia y poder, para llevar a cabo todas las obras gloriosas los consejos de su Padre, que el pecado no juzgado habría frustrado para siempre. Él subió después de que todas las obras del mal habían sido realmente derrotadas y destruidas a los ojos de Dios. Satanás puede continuar por un poco más de tiempo, porque Dios es reuniendo a los coherederos, mientras que el mal se desarrolla en una nueva forma El hombre ha demostrado ser el enemigo de toda justicia, y ahora se revela a sí mismo como enemigo de toda gracia.

Así como el fin de este último será incomparablemente peor que el primero, así el juicio será proporcional a la apostasía del hombre de la gracia; porque el Señor debe venir del cielo, "en llama de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y de los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo".

Mientras tanto, antes de que se diera un golpe por el fracaso del hombre en la presencia de la justicia, o por su apostasía de la gracia, ese bendito Salvador, el Hijo unigénito en el seno del Padre, el Hijo del hombre que está en el cielo, descendió a el más extremo, y (habiendo agotado los poderes del mal, y borrado todo lo que pudiera levantarse contra los objetos de la gracia de Dios), fue resucitado y sentado por Dios en el cielo.

Él toma Su lugar allí, por supuesto siempre el Hijo; pero, maravilloso decirlo, la humanidad hace parte integral y eterna, por así decirlo, de esa persona divina, el Hijo de Dios. Y aquí está la clave, y lo que explica la asombrosa demostración de lo que Dios está haciendo ahora en el hombre. ¿Cómo podría ser de otra manera, siendo que el que se sienta en su trono, por encima de toda criatura en la presencia de Dios y en todas las edades, es un hombre, pero también el mismo Hijo de Dios? El Hijo es tan verdaderamente hombre como Dios, y como tal da dones a los hombres.

Los ángeles no son el objeto. Tenían un lugar destacado antes de que el Hijo se hiciera hombre. Desde entonces no son tanto ellos los que han perdido, sino el hombre en y por Cristo el que ha ganado un lugar como nunca tuvieron ni pudieron tener. Nunca iban a reinar; nunca serán uno con Cristo como los santos. Son "espíritus ministradores, enviados para ministrar a favor de los que han de ser herederos de salvación".

Pero Cristo a la diestra de Dios da dones a los hombres; y, como aquí está dicho, "A unos dio apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros"; trayendo tanto los dones más elevados como los que ordinariamente se requieren para el bien de los santos. Digo "requisito", simplemente en vista del amor de Cristo hacia la iglesia. No se trata de dar testimonio del poder de Dios obrando en el hombre y tratando con la primera creación.

En Corintios tenemos esto, y apropiadamente en su lugar. Ahí tenemos lenguas, milagros, etc.; porque todo lo que está relacionado con el hombre en la carne y en el mundo es una señal para los incrédulos, mostrándoles la bondad de Dios y la derrota de ese poder maligno que gobierna la naturaleza humana tal como es.

Pero en la epístola a los Efesios no tenemos ninguno de estos tratos con el primer hombre, sino el que forma y nutre la nueva creación. Por lo tanto, tenemos solo aquellos dones que son la expresión de la gracia de Cristo hacia los santos que Él ama, para la obra ministerial, para la edificación de Su cuerpo. En este orden les dio el cuerpo para ser edificado y el ministerio llevado a cabo, pero siempre primero el individuo.

La edificación del cuerpo es el fruto de la bendición de Dios a los santos individualmente. No puede ser de otra manera. Es en vano buscar la prosperidad de la iglesia, si los santos individualmente no crecen para Cristo. Y así se dan estos dones, como está dicho, "hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo: que ya no seamos niños, zarandeados de aquí para allá, y llevados de un lado a otro por todo viento de doctrina, por las artimañas de los hombres y por astutas astucias, con las cuales acechan para engañar; sino hablando la verdad en amor, que creced en todo para él, que es la cabeza, es decir, Cristo”.

Entonces tenemos en el centro de este capítulo ya no la unidad o los dones que difieren, sino el andar moral de los santos. ¿Y cuál es la primera lección de la verdad tal como es en Jesús? Este; no sólo que oímos hablar del único cuerpo, y que los santos componen este cuerpo, sino que se ve un nuevo hombre. Presentando esta gran verdad práctica, les recuerda lo que habían sido, pero también les dice lo que son ahora.

Nuestros deberes se derivan de lo que somos o de lo que estamos hechos. ¿Y cuál es entonces la verdad tal como es en Jesús? el habernos despojado del hombre viejo y habernos revestido del nuevo. Tal es la verdad, si es que hemos aprendido a Cristo como Dios le enseña. Cualquier cosa por debajo de esto no es la verdadera medida cristiana. Jesús podía ocuparse en el amor divino. El yo lo habría impedido; de haber habido una partícula, hubiera arruinado tanto Su persona como Su obra; pero esta no es la verdad como lo es en Jesús.

Vino para quedar absolutamente libre para ocuparse en el amor por la gloria de Dios y nuestra desesperada necesidad. Y ahora, en Aquel que ha muerto y resucitado, el cristiano se ha despojado completamente del hombre viejo, se está renovando en el espíritu de su mente, y se ha revestido del hombre nuevo, que según Dios ha sido creado en la justicia y santidad de verdad.

No sólo existe este nuevo hombre que Dios ha creado a la imagen de Cristo en contraste con el primer Adán, sino que este es el motivo por el cual todo mal moral debe ser juzgado, comenzando por el engaño y la falsedad. “Por tanto, desechando la mentira, cada uno hable verdad con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.

Que el ladrón no hurte más. ¡Qué solemne saber lo que es el viejo hombre en sus formas más detestables, contra todo lo cual se advierte al cristiano! No salga de vuestra boca ninguna palabra corrupta, sino la que sea buena para el uso edificante, para que imparta gracia a los oyentes".

Pero, además del nuevo hombre que vive en la dependencia, necesitamos guardarnos de perder el poder según Dios. "No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención". Así la gran base de todo nuestro andar es, que el viejo hombre ha sido juzgado en Jesús, y el nuevo hombre ya nos hemos revestido; pero, además, se da el Espíritu Santo, y somos sellados por Él. Así tenemos una nueva naturaleza que odia el pecado, y el Espíritu Santo que da poder para lo que es bueno.

Luego añade el gran ejemplo y espíritu de todo ello, según el perdón con que Dios nos salió al encuentro en Cristo. “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó a vosotros en Cristo”. Pero aún hay más. Perdonar los errores de otros no es suficiente para un cristiano. Sin duda es un abandono de sí mismo, y por tanto fruto de la gracia divina. Pero en Efesios Dios no puede dejar de hacernos imitar sus propios caminos tal como han resplandecido en Cristo.

Él mismo es la medida del andar del nuevo hombre, y la manifestación de ello es Cristo mismo. Nada menos que esto es suficiente. ¿Qué ha hecho Dios? Él te ha perdonado en Cristo; y tú estás llamado a hacer lo mismo. ¿Pero esto era todo? ¿Solo había esto? ¿No había un amor positivo, mucho más allá del perdón? ¿Y cuál es la manifestación del amor? No la ley, sino Cristo. “Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados, y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”.

¿Crees que esta devoción es demasiado? si, imposible? No tan. Tome un pasaje en 2 Corintios ( 2 Corintios 8:5 ), que ha estado ante nosotros hace poco tiempo: "E hicieron esto, no como esperábamos, sino que primero se entregaron a sí mismos al Señor, y a nosotros por la voluntad de Dios." ¡Cuán bendito es el carácter y la primavera del servicio cristiano! Piensa en su entrega primero al Señor, luego a nosotros por la voluntad de Dios.

Es simplemente la respuesta a la gracia de Dios en Cristo. Tampoco existe un servicio cristiano completo, excepto en la proporción en que se hace de acuerdo con este modelo y en este poder. En Cristo fue, por supuesto, absolutamente perfecto: Él se entregó por nosotros. Pero esto no fue suficiente. Él podría haberse dado a sí mismo muy verdaderamente en piedad por nosotros; pero no habría sido perfección, si Él no "se hubiera dado a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.

Y así, en consecuencia, todo lo que es aceptable toma esta forma. “Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, no sea nombrada una sola vez entre vosotros, como conviene a los santos; ni groserías, ni necedades [incluso las palabras ligeras deshonran al cristiano, por ser contrarias a Cristo], ni bromas, que no convienen, sino más bien acción de gracias. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.”

Pero hay otros elementos. Dios no es sólo amor sino luz; y en la medida en que esta epístola revela cuán plenamente Dios nos asocia con Cristo según su propia naturaleza, habiéndosenos mostrado primero el privilegio de amar, como él mismo nos amó en Cristo, ahora muestra que somos hechos "luz en el Señor". " Pero no se dice que somos amor. Esto sería demasiado fuerte, sí, falso. El amor es la naturaleza de Dios, pero es una prerrogativa soberana en Él.

En sus propias acciones no tiene motivo ni resorte excepto en sí mismo. Esto no podría ser cierto para nosotros. Necesitamos tanto el motivo como el objeto y, por lo tanto, no se puede decir que sea amor; porque no nosotros, sino sólo Dios, actúa por sí mismo, tanto como para sí mismo. Imposible que la criatura pudiera ser o hacer; y por eso nunca se dice que la criatura sea amor. Pero hay amor según una especie divina en la nueva naturaleza, que se dice que es luz, porque esta es la necesidad de la nueva naturaleza.

Imposible que la nueva naturaleza pudiera tolerar el pecado; la esencia misma de esto es el rechazo y la exposición de lo que es contrario a Dios. Es sensible al pecado; lo detecta y lo detesta a fondo. Por lo tanto, se dice que somos "luz en el Señor", y debemos sacudirnos las cosas de la muerte que obstaculizan la luz y la obstaculizan. Y así Cristo nos da más luz. Porque la palabra es: "Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo.

Pero así como antes, en el andar que excluye el odio, la ira, etc., se nos advirtió en contra de contristar al Espíritu de Dios; así el poder del Espíritu Santo se afirma aquí. el Espíritu Santo.” Él va más allá, y dice, “Sed llenos del Espíritu.” “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; mas sed llenos del Espíritu; hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones”.

¿Y esto es todo? No lo es. Ha habido un pleno despliegue del amor de Dios, y la respuesta a él en los santos aquí abajo en su naturaleza y en las formas que manifiestan la nueva naturaleza. Pero, además, tenemos relaciones; y ahora tenemos a Dios manifestándose en cada una de nuestras posiciones, y mostrándonos que estas están destinadas a darnos la oportunidad de glorificar a Dios por las buenas obras que antes fueron ordenadas por Dios. En consecuencia, trae a los más importantes de ellos, primero, la esposa y el esposo; luego, los niños y sus padres; y, finalmente, sirvientes y amos.

En todas ellas tenemos, pues, pero más particularmente en la primera, la interrelación del deber con la manifestación de la gracia de Dios: "Cristo amó también a la iglesia". Ya no es ni amor soberano, ni amor de complacencia. Estaba el amor soberano de Dios en Cristo perdonándonos; había amor de complacencia, por cuanto debíamos amar según aquel amor con que fuimos amados, como se nos muestra en el incomparable amor de Cristo.

Pero ahora también hay amor por las relaciones; y aquí también aparece Cristo, quien es el modelo y la perfección de la gracia en todos los aspectos. “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla y purificarla en el lavamiento del agua por la palabra, para presentársela a sí mismo”. Basta con mirar en esta revelación de Su amor. ¡Cómo todo está conectado con Cristo! Él se entregó por nosotros.

¿Para qué era? “Para presentársela a sí mismo [no meramente al Padre, sino presentársela a sí mismo] una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa y sin mancha”. Más que esto; porque "nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, así como el Señor a la iglesia". En todas partes Cristo Jesús mismo se entremezcla con cada porción.

Él mismo es el principio, Él mismo el fin, Él mismo hasta el final. Él se dio a sí mismo como el principio; y Él se lo presenta a Sí mismo como el fin. Mientras tanto, Él cuida tiernamente de la iglesia. "El que ama a su mujer, a sí mismo se ama;... porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos". "Este es un gran misterio", agrega al final; "pero hablo como a Cristo y como a la iglesia".

Luego tenemos a los hijos, que son llamados a obedecer a sus padres en el Señor. No era una cuestión de la carne: ¿cómo se podía confiar en esto? Que obedezcan en el Señor. Honrar al padre ya la madre era tanto una obligación como una promesa especial bajo la ley. Y si los hijos que tenían una relación con sus padres en la carne y bajo la ley lo hacían (pues en verdad era justo), ¿cuánto más convenía a los hijos cristianos rendirles reverencia?

A esto le sigue una exhortación a los padres: "Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor". Así es el Señor siempre presentado como el modelo. Luego vienen los esclavos de manera similar. Tuvo el privilegio de hacer todo como para Cristo; como el maestro nuevamente debe recordar que tenía su propio Maestro en el cielo. Esto también responde a la gran doctrina de esta epístola.

Luego el apóstol nos introduce a otro tema. No es la fuente de la bendición ( Efesios 1:1-23 ); ni el lugar al que ahora somos llevados como hechos uno con Cristo ( Efesios 2:1-22 ); ni los objetos de los que estamos dando testimonio.

( Efesios 3:1-21 ) El tema de cierre nos muestra dónde y con quién están nuestros verdaderos conflictos como cristianos. Como tal, no tenemos que pelear propiamente con la carne en absoluto, como tampoco pelear con el mundo. Todos los demás combates están fuera de la vocación de un cristiano.

No niego sino que un cristiano pueda deslizarse en otra parte. Pero mientras esté meramente en conflicto con su propia naturaleza, difícilmente puede decirse que está en terreno cristiano. Puede ser una persona convertida; y Dios puede estar tratando verdaderamente con él en el camino de la acción de la gracia. Un alma verdaderamente despierta puede tener todavía muchas preguntas sin resolver que se agitan en su interior. No ha venido a Dios conscientemente.

Ahora bien, el mismo bautismo de un hombre cristiano es la confesión de la verdad, que Dios ha juzgado en Cristo la carne, la raíz y la rama. ¿No es este el significado de la institución? Hasta qué punto la persona se ha dado cuenta es otro asunto; pero tal es el significado del bautismo. Juzgando lo que soy, confieso que toda mi bendición está en el Salvador, que no sólo vino a bendecirme como a un hombre vivo en el mundo, sino que murió y resucitó; y 1, confesando a Aquel que está así muerto y resucitado, tengo parte en Su muerte.

El conflicto del cristiano no es, por tanto, con la carne, y menos aún con el mundo, sino con Satanás, y con su poder, visto como interponerse y estorbar nuestro disfrute de nuestra bendición celestial.

¿No es este el significado del combate como se describe aquí? La lucha no es con sangre y carne, "sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de este mundo de tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales". Los traductores ingleses no sabían qué hacer con el apóstol, así que lo cambiaron a "lugares altos", lo cual era una libertad injustificable y da el significado más perverso.

Esto ha engañado a muchos además de los pobres puritanos, que se imaginaban que Dios los llamaba, como un deber cristiano, para pelear contra los reyes y todos los que tenían autoridad, cuando no estaban satisfechos con sus caminos o medidas. Menciono esto, porque es una prueba contundente de que un error importado en las Escrituras lleva incluso a los hombres rectos a un triste mal. No es expresamente contra ningún poder que estuviera viviendo y actuando en el mundo.

El conflicto es contra Satanás y sus huestes. Así como los cananeos trataron de mantener a los israelitas fuera de la tierra que Dios le aseguró a Moisés que las tribus tendrían como posesión suya, el gran esfuerzo de Satanás es impedir que los santos de Dios se den cuenta de su bienaventuranza en los lugares celestiales.

Pero para esto se nos ha puesto la más cuidadosa provisión. Lo primero es "fortalecerse en el Señor, y en el poder de su fuerza". Es decir, toda nuestra fuerza es para apoyarnos en otro, incluso en el Señor. Lo siguiente es que tomemos "toda la armadura de Dios, para que podamos resistir en el día malo, y habiendo terminado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad [interiormente aplicada, y fortaleciéndonos así moralmente], y vestidos con la coraza de justicia.

"El estado interno es el gran punto aquí. Recuerda esto cuidadosamente. Nuestra posición es un asunto completamente diferente, que en sí mismo no podría valer aquí. La panoplia está en contra de Satanás y no de Dios. No es una cuestión de aceptación ante Dios, sino de resistencia. el enemigo que se aprovecharía de los caminos sueltos y de la mala conciencia. La coraza significa la justicia práctica del santo mismo. "Y calzaos los pies con el apresto del evangelio de la paz.

Así debe ser nuestro andar. Además, tomad "el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno". , no el recuerdo de nuestra primera sujeción al evangelio. Finalmente, "recibid el yelmo de la salvación, [allí se levanta la cabeza, no con presunción, pero no con menos alegría y coraje,] y la espada del Espíritu, "que se dice expresamente que es la palabra de Dios.

La defensiva viene antes que la ofensiva; y todos deben seguir la dependencia del Señor. La espada debe ser el verdadero poder intrínseco de la palabra empuñada en el Espíritu, que no escatima nada. Así, primero bendecidos, fortalecidos y disfrutando de la gracia y la verdad de Dios en Cristo, podemos luego salir con la espada del Espíritu para hacer frente a lo que es contrario a Su naturaleza, que Satanás usaría para obstruir nuestra realización de nuestro deseo celestial. privilegios

Finalmente, existe ahora la actividad para los demás, así como antes había dependencia para nosotros mismos. “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos, y por mí [como benditamente agrega el apóstol], para que me sea dada palabra, para que abra mi boca. para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio" (¡qué forma tan graciosa de animar y fortalecer a los santos, dándoles un sentimiento del valor de sus oraciones, tanto a la vista de Dios como en comunión con el apóstol más bendito que Dios jamás dio a la iglesia!) "por lo cual soy embajador en cadenas, para que en ello hable con valentía, como debo hablar". Sintió su necesidad y la del trabajo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Ephesians 4:29". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-4.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile