Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ephesians 2:6

and raised us up with Him, and seated us with Him in the heavenly places in Christ Jesus,
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleMitchell's Commentary on Selected New Testament BooksLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Atonement;   Death;   God Continued...;   Resurrection;   Righteous;   Salvation;   Scofield Reference Index - Flesh;   Thompson Chain Reference - Heavenly;   Meaning of the Risen Life;   New;   Places;   Resurrection, Spiritual;   Risen Life, Meaning of;   The Topic Concordance - Grace;   Newness;   Resurrection;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Justificiation;   Bridgeway Bible Dictionary - Church;   Ephesians, letter to the;   Jesus christ;   Life;   Love;   Magic;   Millennium;   Resurrection;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Body of Christ;   Citizenship;   Demon;   Fellowship;   Heaven, Heavens, Heavenlies;   Sexuality, Human;   Union with Christ;   Charles Buck Theological Dictionary - Calvinists;   Love of God;   Man;   Mercy of God;   Easton Bible Dictionary - Eternal Life;   Mercy-Seat;   Regeneration;   Fausset Bible Dictionary - Citizenship;   Hymenaeus;   Palmtree;   Philetus;   Shalamite;   Holman Bible Dictionary - Ephesians, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ethics;   Predestination;   Regeneration;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Air;   Ascension;   Children of God;   Ephesians Epistle to the;   Eternal Life (2);   Mercy;   Pre-Eminence ;   Presence (2);   Regeneration;   Saviour (2);   Sin;   Morrish Bible Dictionary - Ephesians, Epistle to the;   People's Dictionary of the Bible - Justification;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Sit (and forms);  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ascension;   Baptismal Regeneration;   Celestial;   Christ, the Exaltation of;   Ephesians, Epistle to the;   Eschatology of the New Testament;   Love;   Parousia;   Pauline Theology;   Resurrection;  
Devotionals:
Chip Shots from the Ruff of Life - Devotion for July 28;   Daily Light on the Daily Path - Devotion for May 15;   Every Day Light - Devotion for December 6;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse Ephesians 2:6. And hath raised us up together in Christ — Or rather, by Christ; his resurrection being the proof that he had made the full atonement, and that we might be justified by his blood. Believing, therefore, the record which God gave of his Son, we received this atonement, and were raised from a death of sin to a life of righteousness; and now we sit in heavenly places-we have a right to the kingdom of God, anticipate this glory, and are indescribably happy in the possession of this salvation, and in our fellowship with Christ Jesus.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ephesians 2:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-2.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


2:1-3:21 GOD’S PLAN FOR THE CHURCH

Sinners saved by grace (2:1-10)

In their natural state, all people are spiritually dead because of sin. Nothing they do can bring them back to life, because no matter how much good they try to do, they are still sinners. This is true of Jews and Gentiles alike. In body and mind they are under the control of Satan, and consequently are rebellious against God (2:1-3). Such rebels do not deserve God’s love, but God loves them nevertheless. God does for sinners what they cannot do themselves. He gives them new life, and he does this on the basis of Christ’s death and resurrection. By God’s grace, Christ not only died to bear the penalty of human sin, but he rose to glorious life in the heavenly world so that repentant sinners can have a glorious new life in him (4-7).
This salvation is entirely God’s work. Sinners cannot save themselves. Through faith they can only turn to God in their helplessness, and humbly accept the salvation that God offers. Good works cannot earn them salvation, but once they are saved their lives should be full of good works. When God gives people a new life, they must live a new life (8-10).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ephesians 2:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ephesians-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And raised us up with him, and made us to sit with him in the heavenly places, in Christ Jesus.

Raised us up with him … Paul was speaking of obeying the gospel in the preceding verse, of being saved from "old sins," of becoming a part of Christ, being made alive "with Christ," etc. In that light, this clause is a plain categorical reference to Christian baptism, the same being the means by which God makes the penitent believer to be "in Christ." How astounding are the comments which would make "raised up with" Christ in this place to mean: "the resurrection of believers at the last day," James MacKnight, op. cit., p. 282. "a spiritual transformation," Francis W. Beare, op. cit., p. 643. "believers are viewed (here) as already seated there (in heaven) with Christ," F. F. Bruce, op. cit., p. 50. "in spirit already, and ere long our bodies too will be raised" John Wesley, One Volume New Testament Commentary (Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1972), in loco. — but the true meaning is given by Paul himself thus:

We were buried with him through baptism into death: that like as Christ was raised from the dead through the glory of the Father, so we also might walk in newness of life (Romans 6:4).

Having been buried with him in baptism, wherein ye were also raised with him, through faith in the working of God who raised him from the dead … you, I say, did he make alive together with him (Colossians 2:12-13).

The full meaning of this verse is that Christians who have been baptized into Christ, therein being "made alive together with Christ" and being "raised up with him," are partakers of the full rights and privileges of the heavenly kingdom. People have removed baptism from their own theology, but they have not removed it from that of Paul.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ephesians 2:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ephesians-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And hath raised us up together - That is, we are raised from the death of sin to the life of religion, in connection with the resurrection of Jesus, and in virtue of that. So close is the connection between him and his people, that his resurrection made theirs certain; compare Colossians 2:12; notes, Romans 6:5.

And made us sit together - Together with him. That is, we share his honors. So close is our connection with him, that we shall partake of his glory, and in some measure do now; compare the Matthew 19:28, note, and Romans 8:17, note.

In heavenly places - see the notes at Ephesians 1:3. The meaning is, that he has gone to the heavenly world as our Head and Representative. His entrance there is a pledge that we shall also enter there. Even here we have the anticipation of glory, and are admitted to exalted honors, as if we sat in heavenly places, in virtue of our connection with him.

In Christ Jesus - It is in connection with him that we are thus exalted, and thus filled with joy and peace. The meaning of the whole is,” We are united to Christ. We die with him, and live with him. We share his sufferings, and we share his joys. We become dead to the world in virtue of his death; we become alive unto God in virtue of his resurrection. On earth we are exalted to honor, peace, and hope, in virtue of his resurrection; in heaven we shall share his, glory and partake of his triumphs.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ephesians 2:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-2.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

6.And hath raised us up together. The resurrection and sitting in heaven, which are here mentioned, are not yet seen by mortal eyes. Yet, as if those blessings were presently in our possession, he states that we have received them; and illustrates the change which has taken place in our condition, when we were led from Adam to Christ. It is as if we had been brought from the deepest hell to heaven itself. And certainly, although, as respects ourselves, our salvation is still the object of hope, yet in Christ we already possess a blessed immortality and glory; and therefore, he adds, in Christ Jesus. Hitherto it does not appear in the members, but only in the head; yet, in consequence of the secret union, it belongs truly to the members. Some render it, through Christ; but, for the reason which has been mentioned, it is better to retain the usual rendering, in Christ. We are thus furnished with the richest consolation. Of everything which we now want, we have a sure pledge and foretaste in the person of Christ.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Ephesians 2:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-2.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn in our Bibles now to Ephesians, the second chapter.

Paul is going to talk about someone tonight...very interesting. You! Well, at least you are interested in the subject. For many of you it is your favorite subject. If we were able to take a wide angle lens picture of the service this evening and posted it on the bulletin board, and you went up to look at that picture, who is the first one you would look for? Of course.

And you ( Ephesians 2:1 )

Paul said. Now notice the words,

hath he quickened ( Ephesians 2:1 ),

Are in italics. What it means is that these words were added by the translators. That they do not appear in the original Greek text in this place. Now, they do appear in the original Greek text down in verse Ephesians 2:5 , but it does not appear here at the beginning of this text. And so they wrote "hath he quickened" in italics in order to indicate the fact that they themselves added those words. They are not a part of the original text.

Evidently it was just a little bit to heavy. The things that Paul has to say about you, so that they tried to sort of cushion the whole blow by giving you a peak ahead at what he is going to say about you. But at this point, Paul is just saying, and you

who were dead in your trespasses and sins ( Ephesians 2:1 );

God said to Adam, "In the day that you eat thereof you will surely die." Talking about that forbidden fruit in the Garden of Eden. God was talking about spiritual death. That awareness of God, that communion with God, or that fellowship and oneness that God intended that man should have with God. That would cease, for God is a Spirit, they that worship Him worship Him in Spirit and in truth. The relationship with God would cease the moment that man disobeyed the commandment of God, the moment man transgressed. And so "and you who were dead" really as the result of your transgressions and sins.

The Greek word for sin, hamartia, is a word that means "to miss." Our English word sin comes from a root "to miss." In fact, it comes from a game in archery that the British used to have. They would put a hoop on a pole, and each man would take his quiver of arrows and shoot his arrows through the hoop one at a time. And so maybe you would have five men in the contest. Each of them with ten arrows, and one after another they would shoot their arrow through the hoop there at the top of the pole. Now, if a man should miss the hoop, then he was called a sinner, you have missed. And he would have to treat the rest of the fellows to the drinks. He was a sinner. He had missed the mark.

Now, by the very root of the word, it does indicate, which is also true, that it is possible to be a sinner without wanting to be. It is possible that you would be trying very hard to hit the mark. But no matter how hard we may try to hit the mark, none of us have really hit the mark that God has required for man. All have sinned, or missed the mark, and come short of the glory of God. Now, some may have come closer than others.

If we decided to go sailing out here in the channel and maybe sail to Catalina, but half way across the channel we sprang a leak in the boat and it starts to go down, and some of you who can't swim go down with the boat. Others who are novices at swimming may swim a few feet and then go down. Some who are strong swimmers may swim for a mile or two before they go under. And there may be a marathoner in the group that will get within a mile of the shore before he goes under. Someone may even make it almost to the pier, a hundred feet off of the pier and gulp, gulp, gulp, you know.

Now, you have all come short, no one made it. That is what God says about us, you may come closer than others, but we have all come short of the glory of God. We have all sinned; we have all missed the mark. "There is none righteous, no not one." That means that we all need help. None of us can make it on our own.

The mark that God has established for you is perfection. "Be ye therefore perfect, even as your Father in heaven is perfect" ( Matthew 5:48 ). Then the scripture says none of you are perfect. Now do you agree with that or not? If you don't, your wife does. All of us have sinned, all of us have missed the mark. Even though we may be trying our best to hit the mark, we've come short of the glory of God. And as the result, the soul that sins shall surely die. The wages of sin is death. The loss of fellowship with a holy God.

So, and you who were dead because of your trespasses and sins;

Wherein times past you walked according to the course of this world ( Ephesians 2:2 ),

The word walked here in Greek is a word that should be translated meandered. That is, when you see a person walking you make an assumption he is going someplace and he has a purpose in mind. When you see a person meandering you get the impression he is not really going anywhere and he doesn't have any purpose. He's just sort of wandering, meandering. So this Greek word meander is the word that Paul uses here. It is translated walk. But in times past you were just meandering through life. That is, you really didn't have any real eternal purpose. You were really not going anywhere, you were just existing. But there was no real purpose to your life. In times past you meandered according to the course of this world. The word course has its root meaning in Greek weathervane. That is, whatever way the wind is flowing, that is the way you turn, that is the way you go. So the flow of the world, you just flowed with it. Whatever was the current fashion. Whatever was the current fad, here I am, flowing with it, you know. Everybody is doing it, get on board.

When I was a small fellow I used to often ask my mother if I could go a certain place. Do a certain thing. And if she would say, "No, son, you can't." I would say, "Why, Mom? Everybody is going. Everybody is doing it." And she used to say, "Son, it doesn't make any difference if everybody is doing it or not. If everybody is jumping in the fire, are you going to jump in the fire? As a Christian you're going to have to learn to go against the current. Any dead fish can float down the stream, it takes a live fish to swim against the current." I thank God for that good godly advice from my mother.

In times past we just flowed with the current, the weathervane. As it moved as it meandered. Following the crowd, following the course of the world. Following the fads.

But then Paul gives us an awesome insight, and that is that these fads and fashions of the world are really being directed by none other than Satan.

according to the prince of the power of the air, that even now works in the children of disobedience ( Ephesians 2:2 ):

Now, there may have been a time in the history of the world that a person would challenge the fact that Satan is behind the course or the flow of the world. I don't think that that would be challenged much anymore. As we look at the course of this world, as we look at the way things are going, as we look at the latest rock stars, the latest idols, they have become quite obvious of the bondage and the chains, and of the cruelty, and of the evil by which they are inspired.

In Copenhagen we saw these posters all over town. In fact, I ripped one off and brought it home. I figured it was all right because there were so many around town. I didn't think anybody would miss the one. I really thought it was worthwhile having. I asked the Lord to forgive me. But I ripped off this poster that was there because it was so intriguing. The poster has the picture of a young man, blood all around him, tied with chains, and in big letters, it said, "No escape." That is the message of the young people of Europe today. There is no escape. There is bondage. The world is going down the tube. And there is no escape; that is the world's message to the world.

Paul said, "How shall we escape if we neglect so great a salvation?" They should thank God there is an escape, it has been provided by Jesus Christ. The glorious salvation that He has given to us. But outside of Christ the message is true. To those who want to reject Christ, the message is true; there is no escape. Satan is behind the world's fashions, the trends, directing, orchestrating those destructive, damning forces that we see pervading our society. The increase of immorality, the increase of pornography, the acceptance of abortion, and homosexuality, and these other trends that we see, Satan is behind them orchestrating as he is leading the world to hell. And we at one time were following that course, dead in our trespasses and sins, living an aimless life without purpose as we follow the trends that were being set by Satan. What a sad and tragic picture of man apart from Jesus Christ.

It is interesting to me how that so often people fear the will of God. Having walked in the will of God, I cannot understand why any man would fear it. But Satan has so lied to people about God, about the nature of God, that it has caused people to oftentimes fear submitting their lives to God.

Now, when I was a child growing up in church, so many times I would hear people say, "You be careful what you say you are not going to do, because that is exactly what God is going to make you do. The boogieman will get you, you know." And God was almost a boogieman to us. Just waiting to prove us wrong. You say you are not going to do something, well, you just wait, you know, the moment you yield your life to God, that is exactly what He is going to make you do. And I was fearful of yielding my life to God. There was a lot of things I didn't want to do. And I was fearful that God was going to suddenly start making me do all of these distasteful things that I said I would never do.

What if my son should come to me, and say, "Dad, I have been thinking, I really had a good life, you have always provided a roof over my head, you have always provided food on the table, I always had clothes to wear. And I really appreciate all that you have given to me, Dad, and all that you have done for me. And to show my appreciation, Dad, I just thought that today I would come over and just do whatever you would like me to do for you. Any task that you may have around here, I just would like to spend a day with you, Dad, doing whatever you'd like for me to do." Now, as a dad, do you think that suddenly I would think, "All right, I have got this kid now where I want him. Boy, I had the worst time with him trying to get him to hoe weeds in the backyard." I would say, "Okay, start out in the back yard, that weed patch back there. When you are through with that, wash out the garbage cans." And you think that I would think of every dirty, miserable task around the house and send him to do them? Well, if you think I would think that, you don't know me. I tell you, I would be so shocked if I had one of my sons come and say something like that to me. But pleasantly shocked, that I would want to make that one of the greatest days of his life. A day he wants to share with his dad. Well, why don't we head on down to Huntington and let's spend a little while surfing. And then maybe we can do a little water skiing in the afternoon, and I would be looking for those things that we could really enjoy together. I would be so pleased that he is wanting to do something to please me. I would want to make it a great day.

Now, do you think that our Father is any different? Do you think that when you finally come and say, "Father, I do realize You have been good to me, You have done so much for me. You have blessed me so much, I just want to do whatever You like me to do today, Father. I would like to just commit to You." Somehow we have an impression that God is going to just get all of these dirty, nasty things that we have said we would never do and say, "All right, start here." And God is going to lay some heavy, heavy trip on us just because we submitted ourselves to His will. Not so. You don't know the heavenly Father. You have got a wrong and blasphemous concept of God. Who just delights to spend pleasant days together with you. Who is delighted when He sees you happy and joyful. Who wants to see you enriched in all things in Christ.

Now on the other hand, Jesus said concerning Satan, "That he is come to rob and to kill and to destroy." Satan's purpose for you is your destruction, and so as he is guiding the course of the world, it is a destruction derby. It is a course that is leading to destruction. And yet, people so blindly flow along with it. No worries, no concerns, no consideration, "Talk to me later, man, I'm having too great a time." No time to worry about where the path, the flow is leading. And they seem to have no qualms yielding and flowing with the will of Satan, which will lead to their ultimate destruction. Whereas you talk about so many who say, "When I get to my death bed, maybe, you know, I will consider turning my life over to Him. Now I am too busy. I am having fun. I don't want to commit myself to God." And what a wrong concept people have of what it means to surrender your life to the will of God.

For once a person does, they find as, Jesus said, "I delight to do thy will, O Lord." It becomes the pleasure, the delight, the thrill of our lives. Now, the other people looking at us can't understand that, because they don't know what is going on inside. "You mean you go to church on Sunday evening and you listen to a Bible study? Man." And they don't know the joy that we have in the presence of the Lord as we worship Him and as we sing unto Him our love and our praises and our thanksgiving. And then, as He begins to minister His truth to our heart, and He begins to really speak to us, they don't understand that thrill of God's Word really ministering to our lives and to the things of our lives. And so, looking from the outside in, they can't understand, but once we are on the inside walking in fellowship with God, experiencing His presence and His joy, we understand what it is all about. And it is just a joy and a pleasant delight, to gather with God's people and to just experience God's love and the love within the family of God. And the warmth of God's truth as it just bears witness to our spirits.

But Paul said that we were all once in that boat where Satan was guiding, leading to a shipwreck.

Among whom also we all had our conversation ( Ephesians 2:3 ).

Now the word conversation is an old English word, and we have a new definition for that word today. Conversation, we are talking with each other. This old English word conversation doesn't really give you the true meaning of the Greek word, which is our manner of living. It isn't just our talking, it is our whole manner of life. "Among whom we all had our manner of living, or our lifestyles in times past." What was our lifestyle? Or, what was the manner of life that we lived? What kind of a life were we living? We were living

in the lust of our flesh, as we were fulfilling the desires of the flesh and of the mind; as we were by nature the children of wrath, even as the others ( Ephesians 2:3 ).

That is, we were living by the lower nature, the animal nature, living after the lust of our flesh, and the lust of our minds. These are the things that were the motivation behind our lives. These are the things that governed our lives in the past. My life was ruled and dominated by the lust of my flesh and by the lust of my mind. I spent my life trying to satisfy my fleshly desires.

We read concerning Solomon the king, as he was trying to find meaning in life how that he pursued so many different directions. First of all, he thought that it must lie in riches, which often many people feel. And so he began to amass to himself wealth until he was the richest man in the world, and silver was as common as rocks in Israel. And if you've ever been to Jerusalem, you know how common rocks are around that city. It is the rockiest city in the world. Imagine in Solomon's day when silver was as common as rocks. And he said, "I looked at all of the wealth and I said, 'How dies the rich man like the fool, this is emptiness.' And so I gave myself to understanding and to wisdom, I said, 'The answer must lie in knowing,' and so I applied myself to wisdom until I was the smartest man in the world. How dies the wise man as a fool, this too is empty, it doesn't satisfy. And so I said, 'It must lie in leaving great monuments,' and so I applied myself to building, and I built all of these great monuments around Jerusalem, and when I looked at all of these great buildings and all I said, 'This too is empty; it doesn't satisfy.'" Until he finally concluded that life was empty and frustrating, there was nothing worthwhile under the sun, that is, after it says, "and all that I did not withhold from myself anything that my heart desired." You see, after the total indulgence of the lust of his flesh, not withholding anything from himself, he came to the conclusion life is empty and frustrating; there is nothing worthwhile under the sun. Sort of concluding, you might as well bomb out and stay drunk, there is nothing else, too much pain to try to face reality.

Sort of the philosophy that a lot of people have taken today. They have tried everything. They have jaded themselves. They have run the full ten yards, it is still empty. You might as well just, you know, get into a fuzz of drugs or into the folly of liquor, because there is no sense in trying to be sober. Reality is hopeless. Isn't that what existential philosophy pretty much declares? That reality will lead to despair, therefore you cannot face reality. You have got to take the leap of faith into the second story and hope that you land on something.

You have got to just hope that you can have some kind of satisfying experience of truth. Because if you face reality, truth doesn't exist, and thus you will only end in despair. There we were, tripping right along with the crowd, as they were trying to satisfy the lust of their flesh, and the lust of their mind. For we were by nature, that is, we were doing what comes naturally to the fallen man. "We were by nature the children of wrath, even as others." The fallen nature of man, which is dominated by his flesh, and thus is ruled by his fleshly desires. That is the natural man, apart from Jesus Christ, and you, black is this picture that Paul paints of you and of me.

Verse Ephesians 2:4 . Now he takes this canvas in which he has painted all of this charcoal slate black, and he begins to splash on it some brilliant colors.

But God ( Ephesians 2:4 ),

In contrast to the blackness of my own past, now God

who is rich in mercy ( Ephesians 2:4 ),

Brilliant colors flashed across this black background.

for his great love wherewith he loved us, even when we were dead in sins ( Ephesians 2:4-5 ),

God commended His love towards us even that while we were yet sinners Christ died for the ungodly. Herein is love. Not that we love God, but that God loved us and sent His Son to be the propitiation for our sins. For God so loved the world that He gave His only begotten Son, so that whosoever believes in Him does not perish but has everlasting life. "But God, rich in His mercy, in His love wherewith He loved us, even when we were dead in our trespasses and sins." When did God start loving you? So many times we think that God started loving us when we started being loving. When we started being sweet and kind, and you know, generous and good, and when we started just living such a perfect life, God said, "My, isn't that lovely? Aren't they perfect? My, I love them." When did God start loving you? When we were still dead in our trespasses and sins God loved us.

God has loved you from eternity, there has never been a time when God didn't love you. There will never be a time when God doesn't love you. But God who is rich in His mercy, for His great love wherewith He loved us, even when we were dead has made us alive. Now it is here in the Greek text, finally we have got it.

he has made us alive together with Christ, (for by grace you are saved;) ( Ephesians 2:5 )

So I was once dead because of the trespasses and sins, but through Jesus Christ God has provided the forgiveness of my trespasses and sins. So with the psalmist in Psalm 32 , I can say, "Oh how happy is the man, whose transgressions are forgiven. Oh how happy is the man whose sins are covered. When I tried to hide my guilt I was miserable. The hand of God was heavy on my life. I thought I was going to die. But then I confessed my sin and God forgave me my sin completely. Oh how good it is to have God's forgiveness. Oh how happy is the man."

And so God provided the way for the forgiveness of our sins, and having forgiven us our sins we became alive in the spirit, or were born again. Our first birth, the natural life was of the flesh. I was born in a body of flesh, and from the beginning my fleshly appetites were dominating me. I was a pretty good little kid until my fleshly appetites took over, and then I began to yell until they took care of feeding me. And sometimes if they didn't feed me when I wanted to be fed, I would flail and kick and scream and holler. I was a natural man, dominated by my fleshly needs. Some people never grow beyond that stage. They are still natural men, dominated by their fleshly needs, and if they don't find satisfaction they scream and holler and yell and flail and kick.

But I was born again by the Spirit of God, a spiritual birth. A new life, I no longer relate back to Adam, my father after the flesh. But I now relate back to Jesus Christ, my Father after the Spirit. I have been born again by the Spirit of God through Jesus Christ. And now this spiritual birth, my spirit is now alive, and with my spirit alive I now have fellowship with God. I have been joined back together with God through the Spirit. And His Spirit is bearing witness with my spirit that I am His child, and because of His Spirit bearing witness with my spirit I cry Abba, I cry Father. Very naturally. And I worship Him in Spirit and in truth.

And so He has made us alive, alive spiritually, for by grace are we saved. That is, we don't deserve it. That is, we can't earn it. There is no work that you can do that can make you alive spiritually. That is not the result of some great effort on my part. That is not the result of killing the seven-headed dragon and grabbing the three golden apples. But it is by grace, God's glorious gift of love to me. By grace are you saved.

Now, not only has He made me alive,

But he has raised us up together, and made us sit together in the heavenly places in Christ Jesus ( Ephesians 2:6 ):

Or in the heavenlies. You notice places is italicized.

So it's far more than just saving me from my sins, it is making me alive unto God and then raising me up into the heavenly levels. Where God now seats me together in Christ in these heavenly places, or in the heavenlies. This new walk and life that I have in the Spirit, this resurrected life of Jesus Christ. The purpose:

That in the ages to come he might show the exceeding riches of his grace, and his kindness toward us, through Christ Jesus ( Ephesians 2:7 ).

Now, notice verse Ephesians 2:5 , "with Christ," verse Ephesians 2:6 , "in Christ Jesus," verse Ephesians 2:7 , "through Christ Jesus." All of these things that God has done, He has done for us, in, and through, and by Jesus Christ.

Now the glorious future that awaits us, as Paul prayed in chapter 1, and we studied last week. He prayed that they might know what is the hope of their calling. God has called you to be His child. You know what that means? That means throughout the endless ages to come you are going to be dwelling with God in His eternal kingdom as God is revealing unto you the exceeding richness of His mercy and of His kindness towards you through Christ Jesus.

The psalmist said, "As high as the heavens are above the earth, so high is God's mercies towards those who fear Him." And God throughout eternity is going to be revealing the exceeding greatness of His mercy and of His kindness, these things that He has given and provided and done for you through Jesus Christ. You will never discover it all. Eternity isn't long enough. Throughout all eternity, God's grace and love and mercy being revealed.

For by grace are you saved through faith; and that not of yourselves ( Ephesians 2:8 ):

What not of yourselves? Faith. You say, "Well, I believe God. Look at me, I believe." No, no. That not of yourself, the faith didn't come from you. Even the faith

was the gift of God ( Ephesians 2:8 ):

Do you remember when the Midianites had covered the land like grasshoppers? Were ripping off the crops from the children of Israel, they were hiding their food in caves and all. And Gideon was in a cave as he was threshing the wheat to hide from the Midianites, and the angel of the Lord came to him and said, "Gideon, go and deliver the children of Israel from the oppression of the Midianites." And he said, "Who are you? And you have got the wrong address. My father is a nobody and I am the least in my father's household. You can't be meaning me." And the Lord said, "Yes, I do mean you." "Well, I would like to know that for sure. Let me put out a fleece of wool. And in the morning if it is wet and the ground is dry, then I will know that it is you." And so in the morning when the fleece was wet and the ground was dry, he said, "Now I want to make sure about this. Tomorrow morning let the ground be wet and the fleece dry." I might be stumbling onto a phenomena of nature that I don't understand. But the morning when it was reversed, then he came to the realization that it was God.

And he blew the trumpet in Israel and gathered together 32,000 men to face the 135,000 Midianites. And God said Gideon, "The men that are with you are too many, because I know the heart of this people. And if I would deliver the Midianites into the hands of the 32,000, they would go around glorying in themselves. So go out and tell all of the men who are afraid to go to war to go home." Gideon went out and faced his troops and said, "All right, all of you that are afraid to go to battle, you can go on home." Twenty-two thousand of them turned on their heal and left. Left him with 10,000 men to face the 135,000 Midianites. And the Lord said, "Gideon." "Yes, Lord." "The men that are with you are too many. I know the heart of this people. If I would deliver the Midianites in the hands of the 10,000, they would go around boasting in themselves and glorying in themselves. Take them down to the stream and let them get a drink of water. And all of those that get down and put their face in the water, send them home. Those that pick it up in their hands and drink out of the hands, then with these will I deliver the Midianites into the hands of Israel." And Gideon took them down to the stream and 9,700 of them got down on their knees and put their face in the water and began to drink and 300 of them picked it up in their hands. And so Gideon took the 300. Now, what was the purpose of God? To keep the men from glorying or boasting in what God was going to do. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ephesians 2:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-2.html. 2014.

Contending for the Faith

And hath raised us up together, and made us sit together in heavenly places in Christ Jesus:

And hath raised us up together: The Greek reads literally "raised [us] with" Him, that is Christ (see notes above). (See also Colossians 3:1; Colossians 2:12.)

and made us sit together: The Greek reads literally "seated [us] with" Him, that is Christ (1:20). Because of this blessing, we have been empowered, in a sense, to reign over evil (3:20; Philippians 4:13; 1 John 4:4; Romans 8:35-39). By virtue of a believer’s union with Christ in baptism (Romans 6:3-9), he shares in Christ’s victory and thereby rules with Christ in the heavenly realm. We rule with Christ in that we are citizens in God’s kingdom and, therefore, enjoy the privileges of being a free people. We are not, to use a military term, an "occupied" people, but an assimilated people (see 1 Corinthians 4:8; Revelation 1:6; Revelation 5:10; Revelation 20:6; 2 Timothy 2:12).

in heavenly places: (See notes on 1:3.)

in Christ Jesus: Notice where the emphasis is placed, time and time again: all spiritual blessings are found "in Christ" 1:3).

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on Ephesians 2:6". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​ephesians-2.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The motive: grace 2:1-10

Paul proceeded to conclude his revelation of the Christian’s individual calling in Christ (Ephesians 1:3 to Ephesians 2:10). He began this section of the epistle by explaining the purpose of our calling (i.e., the glory of God, Ephesians 1:3-14). He then expounded the means whereby we appreciate our calling (i.e., knowledge given by the Holy Spirit through God’s revelation, Ephesians 1:15-23). Finally, He enunciated the motive for our calling (i.e., the unmerited grace of God, Ephesians 2:1-10).

These verses continue the theme of redemption (Ephesians 1:7). This pericope is a condensation of Paul’s exposition of redemption in Romans. Whereas we were once dead to God (Ephesians 2:1-3), we are now alive in God (Ephesians 2:4-10).

". . . what Paul does in this passage is to paint a vivid contrast between what man is by nature and what he can become by grace." [Note: Stott, p. 69.]

"Having described our spiritual possessions in Christ, Paul turns to a complementary truth: our spiritual position in Christ. First he explains what God has done for all sinners in general; then he explains what God did for the Gentiles in particular." [Note: Wiersbe, 2:17.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 2:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-2.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Now alive in God 2:4-10

The wrath of God on the unbeliever (Ephesians 2:3) contrasts with the grace of God on the believer (Ephesians 2:5; Ephesians 2:7-8). God’s special grace toward some unbelievers gives them life (Ephesians 2:4-5), raises them up (Ephesians 2:6), and seats them in heavenly realms with Christ (Ephesians 2:6-10).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 2:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-2.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

God has, second, raised up believers with Christ. This describes our spiritual, not physical experience. He will yet raise us physically, but spiritually He has already raised us to a new type of life (cf. Colossians 3:1-2). Like our Lord’s resurrection life, ours is also powerful and eternal.

Third, God has seated us in the heavenly realms with Christ (cf. Ephesians 1:20). That is where our heavenly citizenship lies (Philippians 3:20) and where our final home is. What Christ did physically (i.e., died, arose, and took His seat in heaven) God has already done for the believer spiritually. The fact that God enabled Christ to do these things physically should help us believe that He has done these things for us spiritually.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ephesians 2:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ephesians-2.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 2

THE CHRISTLESS LIFE AND THE GRACE OF GOD ( Ephesians 2:1-10 )

2:1-10 When you were dead in your sins and trespasses, those sins and trespasses in which once you walked, living life in the way in which this present age of this world lives it, living life as the ruler of the power of the air dictates it, that spirit who now operates in the children of disobedience--and once all we too lived the same kind of life as these children of disobedience do, a life in which we were at the mercy of the desires of our lower nature, a life in which we followed the wishes of our lower nature and of our own designs, a life in which, so far as human nature goes, we deserved nothing but the wrath of God, as the others do--although we were all like that, I say, God, because he is rich in mercy, and because of his great love with which he has loved us, made us alive in Christ Jesus, even when we were dead in trespasses (it is by grace you have been saved), and raised us up with Christ, and gave us a seat in the heavenly places with Christ, because of what Christ Jesus did for us. This he did so that in the age to come the surpassing riches of his grace in his kindness to us in Christ Jesus might be demonstrated. For it is by grace appropriated by faith that you have been saved. You had nothing to do with this. It was God's gift to you. It was not the result of works, for it was God's design that no one should be able to boast. For we are his work, created in Christ Jesus for good works, works which God prepared beforehand that we might walk in them.

In this passage Paul's thought flows on regardless of the rules of grammar; he begins sentences and never finishes them; he begins with one construction and halfway through he glides into another. That is because this is far more a lyric of the love of God than a careful theological exposition. The song of the nightingale is not to be analysed by the laws of musical composition. The lark sings for the joy of singing. That is what Paul is doing here. He is pouring out his heart, and the claims of grammar have to give way to the wonder of grace.

Life Without Christ ( Ephesians 2:1-3)

2:1-3 When you were dead in your sins and trespasses, those sins and trespasses in which you once walked, living life in the way this present age lives it, living life as the ruler of the power of the air dictates it, that spirit who now operates in the children of disobedience--and once all we too lived the same kind of life as these children of disobedience do, a life in which we were at the mercy of the desires of our lower nature, a life in which we followed the wishes of our lower nature and of our own designs, a life in which, as far as human nature goes, we deserved nothing but the wrath of God, as the others do.

When Paul speaks of you, he is speaking of the Gentiles; when he speaks of us he is speaking of the Jews, his fellow countrymen. In this passage he shows how terrible the Christless life was for Gentile and for Jew alike.

(i) He says that that life was lived in sins and trespasses. The words he uses are interesting. The word for sin is hamartia ( G266) ; and hamartia ( G266) is a shooting word. It literally means a miss. A man shoots his arrow at the target; the arrow misses; that is hamartia ( G266) . Sin is the failure to hit the target of life. That is precisely why sin is so universal.

We commonly have a wrong idea of sin. We would readily agree that the robber, murderer, the razor-slasher, the drunkard, the gangster are sinners, but, since most of us are respectable citizens, in our heart of hearts we think that sin has not very much to do with us. We would probably rather resent being called hell-deserving sinners. But hamartia ( G266) brings us face to face with what sin is, the failure to be what we ought to be and could be.

Is a man as good a husband as he might be? Does he try to make life easier for his wife? Does he inflict his moods on his family? Is a woman as good a wife as she might be? Does she really take an interest in her husband's work and try to understand his problems and his worries? Are we as good parents as we might be? Do we discipline and train our children as we ought, or do we often shirk the issue? As our children grow older, do we come nearer to them, or do they drift away until conversation is often difficult and we and they are practically strangers? Are we as good sons and daughters as we might be? Do we ever even try to say thank you for what has been done for us? Do we ever see the hurt look in our parents' eyes and know that we put it there? Are we as good workmen as we could be? Is every working hour filled with our most conscientious work and is every task done as well as we could possibly do it?

When we realize what sin is, we come to see that it is not something which theologians have invented. It is something with which life is permeated. It is the failure in any sphere of life to be what we ought to be and could be.

The other word Paul uses, translated trespasses is paraptoma ( G3900) . This literally means a slip or a fall. It is used for a man losing the way and straying from the right road; it is used for a man failing to grasp and slipping away from the truth. Trespass, is taking the wrong road when we could take the right one; it is missing the truth that we should have known. Therefore it is the failure to reach the goal we ought to have reached.

Are we in life where we ought to be? Have we reached the goal of efficiency and skill that our gifts might have enabled us to reach? Have we reached the goal of service to others that we might have reached? Have we reached the goal of goodness to which we might have attained?

The central idea of sin is failure, failure to hit the target, failure to hold to the road, failure to make life what it was capable of becoming; and that definition includes every one of us.

Death In Life ( Ephesians 2:1-3 Continued)

Paul speaks about people being dead in sins. What did he mean? Some have taken it to mean that without Christ men live in a state of sin which in the life to come produces the death of the soul. But Paul is not talking about the life to come; he is talking about this present life. There are three directions in which the effect of sin is deadly.

(i) Sin kills innocence. No one is precisely the same after he has sinned. The psychologists tell us that we never forget anything.

It may not be in our conscious memory, but everything we ever did or saw or heard is buried in our subconscious memories. The result is that sin leaves a permanent effect on a man.

In Du Maurier's novel Trilby there is an example of that. For the first time in his life Little Billee has taken part in a drunken debauch and has himself been drunk. "And when, after some forty-eight hours or so, he had quite slept off the fumes of that memorable Christmas debauch, he found that a sad thing had happened to him, and a strange! It was as though a tarnishing breath had swept over the reminiscent mirror of his mind and left a little film behind it, so that no past thing he wished to see therein was reflected with quite the same pristine clearness. As though the keen, quick, razor edge of his power to reach and re-evoke the by-gone charm and glamour and essence of things had been blunted and coarsened. As though the bloom of that special joy, the gift he had of recalling past emotions and sensations and situations, and making them actual once more by a mere effort of will, had been brushed away. And he never recovered the full use of that most precious faculty, the boon of youth and happy childhood, and which he had once possessed, without knowing it, in such singular and exceptional completeness.

The experience of sin had left a kind of tarnishing film on his mind and things could never be quite the same again. If we stain a garment or a carpet, we may send it to be cleaned, but it is never again quite the same. Sin does something to a man; it kills innocence; and innocence, once lost, can never be recovered.

(ii) Sin kills ideals. In the lives of so many there is a kind of tragic process. At first a man regards some wrong thing with horror; the second stage comes when he is tempted into doing it, but even as he does it, he is still unhappy and ill at ease and very conscious that it is wrong; the third stage is when he has done the thing so often that he does it without a qualm. Each sin makes the next sin easier. Wordsworth in the Intimations of Immortality wrote:

"The youth, who daily from the east

Must travel, still is Nature's priest,

And by the vision splendid

Is on his way attended;

At length the man perceives it die away,

And fade into the light of common day."

Sin is a kind of suicide, for it kills the ideals which make life worth while.

(iii) In the end sin kills the will. At first a man engages in some forbidden pleasure because he wants to do so; in the end he engages in it because he cannot help doing so. Once a thing becomes a habit it is not far from being a necessity. When a man has allowed some habit, some indulgence, some forbidden practice to master him, he becomes its slave. As the old saying has it. "Sow an act and reap a habit; sow a habit and reap a character; sow a character and reap a destiny."

There is a certain murderous power in sin. It kills innocence; sin may be forgiven but its effect remains. As Origen had it: "The scars remain." Sin kills ideals; men begin to do without a qualm the thing which once they regarded with horror. Sin kills the will; the thing so grips a man that he cannot break free.

The Marks Of The Christless Life ( Ephesians 2:1-3 Continued)

In this passage Paul makes a kind of list of the characteristics of life without Christ.

(i) It is life lived in the way this present age lives it. That is to say, it is life lived on the world's standards and with the world's values. Christianity demands forgiveness, but the ancient writers said it was a sign of weakness to have the power to avenge oneself for injury and not to do so. Christianity demands love even to our enemies, but Plutarch said that the sign of a good man was that he was useful to his friends and terrible to his enemies. Christianity demands service, but the world cannot understand the missionary for instance, who goes away to some foreign land to teach in a school or heal in a hospital for a quarter of the salary he or she might obtain at home in some secular service. The essence of the world's standard is that it sets self in the centre, the essence of the Christian standard is that it sets Christ and others in the centre. The essence of the worldly man is, as someone has said, that "he knows the price of everything and the value of nothing." The world's motive is profit. the Christian's dynamic is the desire to serve.

(ii) It is life lived under the dictates of the prince of the air. Here again we are at something which was very real in the days of Paul but which is not so real to us. The ancient world believed strenuously in demons. They believed that the air was so crowded with these demons that there was not room to insert a pinpoint between them. Pythagoras said: "The whole air is full of Spirits." Philo said: "There are spirits flying everywhere through the air." "The air is the house of the disembodied spirits." These demons were not all bad, but many were, out to propagate evil, to frustrate the purposes of God and to ruin the souls of men. The man who is under their domination has taken sides against God.

(iii) It is a life characterized by disobedience. God has many ways of revealing his will to men. He does so by conscience, the voice of the Holy Spirit speaking within us; he does so by giving to men the wisdom and the commandments of his book; he does so through the advice of good and godly men. But the man who lives the Christless life takes his own way of things, even when he knows what God's way is.

(iv) It is a life which is at the mercy of desire. The word for desire is epithumia ( G1939) which characteristically means desire for the wrong and the forbidden thing. To succumb to that is inevitably to come to disaster.

One of the tragedies of the nineteenth century was the career of Oscar Wilde. He had a brilliant mind, and won the highest academic honours; he was a scintillating writer, and won the highest rewards in literature; he had all the charm in the world and was a man whose instinct it was to be kind; yet he fell to temptation and came to prison and disgrace. When he was suffering for his fall, he wrote his book De Profundis and in it he said: "The gods had given me almost everything. But I let myself be lured into long spells of senseless and sensual ease.... Tired of being on the heights I deliberately went to the depths in search for new sensation. What the paradox was to me in the sphere of thought, perversity became to me in the sphere of passion. I grew careless of the lives of others. I took pleasure where it pleased me, and passed on. I forgot that every little action of the common day makes or unmakes character, and that therefore what one has done in the secret chamber, one has some day to cry aloud from the house-top. I ceased to be lord over myself. I was no longer the captain of my soul, and did not know it. I allowed pleasure to dominate me. I ended in horrible disgrace."

Desire is a bad master, and to be at the mercy of desire is to be a slave. And desire is not simply a fleshly thing; it is the craving for any forbidden thing.

(v) It is the life which follows what the King James Version calls the desires of our flesh. We must be careful to understand what Paul means by the sins of the flesh. He means far more than sexual sins. In Galatians 5:19-21 Paul lists the sins of the flesh. True, he starts with adultery and fornication, but he goes on to idolatry, hatred, wrath, strife, envyings, seditions, heresies. The flesh is that part of our nature which gives sin a bridgehead and a point of attack.

The meaning of "the flesh" will vary from person to person. One man's weakness may be in his body and his risk may be sexual sin; another's may be in spiritual things and his risk in pride; another's may be in earthly things and his risk unworthy ambition; another's sin may be in his temper and his risk in envyings and strife. All these are sins of the flesh. Let no man think that, because he has escaped the grosser sins of the body, he has avoided the sins of the flesh. The flesh is anything in us which gives sin its chance; it is human nature without God. To live according to the dictates of the flesh is simply to live in such a way, that our lower nature, the worse part of us, dominates our lives.

(vi) It is life which is deserving only of the wrath of God. Many a man's life is embittered because he feels that he has never had what his talents and his work deserve; but in the sight of God no man deserves anything but condemnation. It is only his love in Christ which has forgiven men who deserved nothing but punishment from him, men who had grieved his love and broken his law.

The Work Of Christ ( Ephesians 2:4-10)

2:4-10 Although we were all like that, I say, God, because he is rich in mercy and because of his great love with which he has loved us, made us alive in Jesus Christ, even when we were dead in trespasses (it is by grace you have been saved), and raised us up with Christ, and gave us a seat in the heavenly places with Christ, because of what Christ Jesus did for us. This he did so that in the age to come the surpassing riches of his grace in his kindness to us in Christ Jesus might be demonstrated. For it is by grace appropriated by faith that you have been saved. You had nothing to do with this. It was God's gift to you. It was not the result of works, for it was God's design that no one should be able to boast. For we are his work, created in Christ Jesus for good works, works which God prepared beforehand that we might walk in them.

Paul had begun by saying that, as we are, we are dead in sins and trespasses; now he says that God in his love and mercy has made us alive in Jesus Christ. What exactly did he mean by that? We saw that there were three things involved in being dead in sins and trespasses. Jesus has something to do about each of them.

(i) We saw that sin kills innocence. Not even Jesus can give a man back his lost innocence, for not even Jesus can put back the clock; but what he can do is take away the sense of guilt which the lost innocence necessarily brings with it.

The first thing sin does is create a feeling of estrangement between us and God. Whenever a man realizes that he has sinned, he is oppressed with the feeling that he dare not approach God. When Isaiah received his vision of God, his first reaction was to say: "Woe is me! for I am lost; for I am a man of unclean lips, and I dwell in the midst of a people of unclean lips" ( Isaiah 6:5). When Peter realized who Jesus was, his first reaction was: "Depart from me, for I am a sinful man, O Lord" ( Luke 5:8).

Jesus begins by taking that sense of estrangement away. He came to tell us that no matter what we are like the door is open to the presence of God. Suppose there was a son who did some shameful thing and then ran away, because he was sure that there was no use in going home, because the door was bound to be shut. Then suppose someone came with the news that the door was still open and a welcome was waiting at home. What a difference that news would make! It was just that kind of news that Jesus brought. He came to take away the sense of estrangement and of guilt, by telling us that God wants us just as we are.

(ii) We saw that sin killed the ideals by which men live. Jesus reawakens the ideal in the heart of man.

The story is told of a negro engineer in a river ferry-boat in America. His boat was old and he did not worry over much about it; the engines were begrimed and ill-cared for. This engineer was soundly converted. The first thing he did was to go back to his ferry-boat and polish his engines until every part of the machinery shone like a mirror. One of the regular passengers commented on the change. "What have you been up to?" he asked the engineer. "What set you cleaning and polishing these old engines of yours?" "Sir," answered the engineer, "I've got a glory." That is what Christ does for a man. He gives him a glory.

It is told that in the congregation in Edinburgh to which George Matheson came there was an old woman who lived in a cellar in filthy conditions. After some months of Matheson's ministry, communion time came round. When the elder called at this old woman's cellar with the cards, he found that she had gone. He tracked her down. He found her in an attic room. She was very poor and there were no luxuries, but the attic was as light and airy and clean as the cellar had been dark and dismal and dirty. "I see you've changed your house," he said to her. "Ay," she said, "I have. You canna hear George Matheson preach and live in a cellar." The Christian message had rekindled the ideal.

As the old hymn has it:

"Deep in the human heart, crushed by the tempter,

Feelings lie buried that grace can restore."

The grace of Jesus Christ rekindles the ideals which repeated failing to sin has extinguished. And by that very rekindling, life is set climbing again.

(iii) Greater than anything else, Jesus Christ revives and restores the lost will. We saw that the deadly thing about sin was that it slowly but surely destroyed a man's will and that the indulgence which had begun as a pleasure became a necessity. Jesus recreates the will.

That in fact is always what love does. The effect of a great love is always a cleansing thing. When a person really and truly falls in love, his love compels him to goodness. He loves the loved one so much that the love of his sins is broken.

That is what Christ does for us. When we love him, that love recreates and restores our will towards goodness. As the hymn has it:

"He breaks the power of cancelled sin,

He sets the prisoner free."

The Work And The Works Of Grace ( Ephesians 2:4-10 Continued)

Paul closes this passage with a great exposition of that paradox which always lies at the heart of his view of the gospel. That paradox has two arms.

(i) Paul insists that it is by grace that we are saved. We have not earned salvation nor could we have earned it. It is the gift of God and our part is simply to accept it. Paul's point of view is undeniably true; and for two reasons.

(a) God is perfection; and, therefore, only perfection is good enough for him. Man by his very nature cannot bring perfection to God; and so, if ever man is to win his way to God, it must always be God who gives and man who takes.

(b) God is love; sin is therefore a crime, not against law, but against love. Now it is possible to make atonement for a broken law, but it is impossible to make atonement for a broken heart; and sin is not so much breaking God's law as it is breaking God's heart. Let us take a crude and imperfect analogy. Suppose a motorist by careless driving kills a child. He is arrested, tried, found guilty, sentenced to a term of imprisonment and/or to a fine. After he has paid the fine and served the imprisonment, as far as the law is concerned, the whole matter is over. But it is very different in relation to the mother whose child he killed. He can never put things right with her by serving a term of imprisonment and paying a fine. The only thing which can restore his relationship to her is an act of free forgiveness on her part. That is the way we are to God. It is not God's laws against which we have sinned; it is against his heart. And therefore only an act of free forgiveness of the grace of God can put us back into the right relationship with him.

(ii) That is to say that works have nothing to do with earning salvation. It is neither right nor possible to leave the teaching of Paul here--and yet that is where it is so often left. Paul goes on to say that we are recreated by God for good works. Here is the Pauline paradox. All the good works in the world cannot put us right with God; but there is something radically wrong with the Christianity which does not issue in good works.

There is nothing mysterious about this. It is simply an inevitable law of love. If someone fine loves us, we know that we do not and cannot deserve that love. At the same time we know with utter conviction that we must spend all life in trying to be worthy of it.

That is our relationship to God. Good works can never earn salvation; but there is something radically wrong if salvation does not produce good works. It is not that our good works put God in our debt; rather that God's love lays on us the obligation to try throughout all life to be worthy of it.

We know what God wants us to do; God has prepared long beforehand the kind of life He wants us to live, and has told us about it in his book and through his son. We cannot earn God's love; but we can and must show how grateful we are for it, by seeking with our whole hearts to live the kind of life which will bring joy to God's heart.

B.C. AND A.D. ( Ephesians 2:11-22 )

2:11-22 So then remember, that once, as far as human descent goes, you were Gentiles; you were called the uncircumcision by those who laid claim to that circumcision which is a physical thing, and a thing produced by men's hands. Remember that at that time you had no hope of a Messiah; you were aliens from the society of Israel, and strangers from the covenants on which the promises were based; you had no hope; you were in the world without God. But, as things now are. because of what Christ Jesus has done, you who were once far off have been brought near. at the price of the blood of Christ. For it is he who is our peace; it is he who made both Jew and Gentile into one, and who broke down the middle wall of the barrier between, and destroyed the enmity by coming in the flesh, and wiped out the law of commandments with all its decrees. This he did that in himself he might make the two into one new man, by making peace between them, and that he might reconcile both to God in one body through the Cross, after he had slain the enmity between them by what he did. So he came and preached peace to you who were afar off, and peace to them who were near, because, through him, we both have the right of entry into the presence of the Father, for we come in the one Spirit. So then you are no longer strangers and foreigners resident in a land that is not their own, but you are fellow citizens with God's consecrated people and members of the family of God. It is on the foundation of the prophets and the apostles that you have been built up; and the corner stone is Christ himself. All the building that is going on is being fitted together in him, and it will go on growing until it becomes a holy temple in the Lord, a temple into which you too are built as part, that you may become the dwelling place of God, through the work of the Spirit.

Before Christ Came ( Ephesians 2:11-12)

2:11-12 So then remember, that once, as far as human descent goes, you were Gentiles; you were called the uncircumcision by those who laid claim to that circumcision which is a physical thing, and a thing produced by men's hands. Remember that at that time you had no hope of a Messiah; you were aliens from the society of Israel, and strangers from the covenants on which the promises were based, you had no hope: you were in the world without God.

Paul speaks of the condition of the Gentiles before Christ came. Paul was the apostle to the Gentiles, but he never forgot the unique place of the Jews in the design and the revelation of God. Here he is drawing the contrast between the life of the Gentile and of the Jew.

(i) The Gentiles were called the uncircumcision by those who laid claim to that circumcision which is a physical and man-made thing. This was the first of the great divisions. The Jew had an immense contempt for the Gentile. They said that the Gentiles were created by God to be fuel for the fires of Hell; that God loved only Israel of all the nations that he had made; that the best of the serpents crushed, the best of the Gentiles killed. It was not even lawful to render help to a Gentile woman in childbirth, for that would be to bring another Gentile into the world. The barrier between Jew and Gentile was absolute. If a Jew married a Gentile, the funeral of that Jew was carried out. Such contact with a Gentile was the equivalent of death; even to go into a Gentile house rendered a Jew unclean. Before Christ the barriers were up; after Christ the barriers were down.

(ii) The Gentiles had no hope of a Messiah. The King James Version has it that they were without Christ. That is a perfectly possible translation; but the word Christos ( G5547) is not primarily a proper name although it has become one. It is an adjective meaning the anointed one. Kings on their coronation were anointed; and thus Christos ( G5547) , the literal Greek translation of the Hebrew Messiah ( H4886) , came to mean the Anointed One of God, the expected King whom God would send into the world to vindicate his own and to bring in the golden age. Even in their bitterest days the Jews never doubted that that Messiah would come. But the Gentiles had no such hope.

See the result of that difference. For the Jew history was always going somewhere; no matter what the present was like, the future was glorious; the Jewish view of history was essentially optimistic. On the other hand, for the Gentile history was going nowhere. To the Stoics history was cyclic. They believed that it went on for three thousand years; then came a conflagration in which the whole universe was consumed in flames; then the whole process began all over again, and the same events and the same people exactly repeated themselves. To the Gentile history was a progress to nowhere; to the Jew history was a march to God. To the Gentile life was not worth living; to the Jew it was the way to greater life. With the coming of Christ the Gentile entered into that new view of history in which a man is always on the way to God.

Hopeless And Helpless ( Ephesians 2:11-12 Continued)

(iii) The Gentiles were aliens from the society of Israel. What does that mean) The name for the people of Israel was ho hagios laos ( G2992) , the holy people. We have seen that the basic meaning of hagios ( G40) is different. In what sense were the people of Israel different from other peoples? In the sense that their only king was God. Other nations might be governed by democracy or aristocracy; Israel was a theocracy. Their governor was God. After his triumphs, the people came to Gideon and offered him the throne of Israel. Gideon's answer was: "I will not rule over you, and my son will not rule over you; the Lord shall rule over you" ( Judges 8:23). When the Psalmist sang: "I will extol thee, my God and king" ( Psalms 145:1) he meant it literally.

To be an Israelite was to be a member of the society of God; it was to have a citizenship which was divine. Clearly life was going to be completely different for any nation which had a consciousness of destiny like that. It is told that when Pericles, the greatest of the Athenians, was walking forward to address the Athenian assembly, he used to say to himself: "Pericles, remember that you are an Athenian and that you talk to Athenians." For the Jew It was possible to say: "Remember that you are a citizen of God, and that you speak to the people of God." There is no consciousness of greatness in all the world like that.

(iv) The Gentiles were strangers from the covenants on which the promises were based. What does that mean? Israel was supremely the covenant people. What does that mean? The Jews believed that God had approached their nation with a special offer. "I will take you for my people, and I will be your God" ( Exodus 6:7). This covenant relationship involved not only privilege, but also obligation. It involved the keeping of the law. Exodus 24:1-8 gives us a dramatic picture of how the Jewish people accepted the covenant and its conditions--"All the words which the Lord has spoken we will do" ( Exodus 24:3; Exodus 24:7).

If God's design had ever to be worked out, it must be worked out through a nation. God's choice of Israel was not favouritism, for it was choice not for special honour but for special responsibility. But it gave to the Jews the unique consciousness of being the people of God. Paul could not forget, because it was a fact of history, that the Jews were uniquely the instrument in God's hand.

(v) The Gentiles were without hope and without God. People often speak of the Greeks as being the sunniest people in history; but there was such a thing as the Greek melancholy. At the back of things there was a kind of essential despair.

Even as far back as Homer that is so. In the Iliad (6: 146-149) Glaucus and Diomede meet in single combat. Before they close in fight, Diomede wishes to know the lineage of Glaucus, and Glaucus replies: "Why enquirest thou of my generation? Even as are the generations of leaves such are those likewise of men; the leaves that be the wind scattereth upon the earth, and the forest buddeth and putteth forth more again, when the season of spring is at hand, so of the generations of men one putteth forth and another ceaseth." The Greek could say:

"We blossom and flourish as leaves on the tree,

And wither and perish"

But he could not triumphantly add:

"But nought changeth Thee."

Theognis could write:

"I rejoice and disport me on my youth; long enough beneath the

earth shall I lie, bereft of life, voiceless as a stone, and shall

leave the sunlight which I loved; good man though I am, then

shall I see nothing more."

"Rejoice, O my soul, in thy youth; soon shall other men be in life,

and I shall be black earth in death."

"No mortal is happy of all on whom the sun looks down."

In the Homeric Hymns the assembly of Olympus is charmed by the Muses who sing "of the deathless gifts of the gods and the sorrows of men, even all that they endure by the will of the immortals, living heedless and helpless, nor can they find a cure for death, nor a defence against old age."

In Sophocles we find some of the loveliest and the saddest lines in all history.

"Youth's beauty fades, and manhood's glory fades.

Faith dies and unfaith blossoms as a flower;

Nor ever wilt thou find upon the open streets of men.

Or secret places of the heart's own love,

One wind blows true for ever."

It was true that the Gentile was without hope because he was without God. Israel had always had the radiant hope in God which burned clearly and inextinguishably even in her darkest and most terrible days; but in his heart the Gentile knew only despair, before Christ came to give him hope.

The End Of Barriers ( Ephesians 2:13-18)

2:13-18 But as things now are, because of what Christ Jesus has done, you who were once far off have been brought near, at the price of the blood of Christ. For it is he who is our peace; it is he who made both Jew and Gentile into one, and who broke down the middle wall of the barrier between, and destroyed the enmity by coming in the flesh, and wiped out the law of commandments with all its decrees. This he did that in himself he might make the two into one new man, by making peace between them, and that he might reconcile both to God in one body through the Cross, after he had slain the enmity by what he did. So he came and preached peace to you who were afar off, and peace to them who were near, because, through him, we both have the right of entry into the presence of the Father, for we come in the one Spirit.

We have already seen how the Jew hated and despised the Gentile. Now Paul uses two pictures, which would be specially vivid to a Jew, to show how that hatred is killed and a new unity has come.

He says that those who were far off have been brought near. Isaiah had heard God say: "Peace, peace to the far, and to the near" ( Isaiah 57:19). When the Rabbis spoke about accepting a convert into Judaism, they said that he had been brought near. For instance, the Jewish Rabbinic writers tell how a Gentile woman came to Rabbi Eliezer. She confessed that she was a sinner and asked to be admitted to the Jewish faith. "Rabbi," she said, "bring me near." The Rabbi refused. The door was shut in her face; but now the door was open. Those who had been far from God were brought near, and the door was shut to no one.

Paul uses an even more vivid picture. He says that the middle wall of the barrier between has been torn down.

This is a picture from the Temple. The Temple consisted of a series of courts, each one a little higher than the one that went before, with the Temple itself in the inmost of the courts. First there was the Court of the Gentiles; then the Court of the Women; then the Court of the Israelites; then the Court of the Priests; and finally the Holy Place itself.

Only into the first of them could a Gentile come. Between it and the Court of the Women there was a wall, or rather a kind of screen of marble, beautifully wrought, and let into it at intervals were tablets which announced that if a Gentile proceeded any farther he was liable to instant death. Josephus, in his description of the Temple, says: "When you went through these first cloisters unto the second court of the Temple, there was a partition made of stone all round, whose height was three cubits. Its construction was very elegant; upon it stood pillars at equal distances from one another, declaring the law of purity, some in Greek and some in Roman letters that no foreigner should go within the sanctuary" (The Wars of the Jews, 5, 5, 2). In another description he says of the second court of the Temple: "This was encompassed by a stone wall for a partition, with an inscription which forbade any foreigner to go in under pain of death" (The Antiquities of the Jews, 15, 11, 5). In 1871 one of these prohibiting tablets was actually discovered, and the inscription on it reads: "Let no one of any other nation come within the fence and barrier around the Holy Place. Whosoever will be taken doing so will himself be responsible for the fact that his death will ensue."

Paul well knew that barrier, for his arrest at Jerusalem, which led to his final imprisonment and death, was due to the fact that he had been wrongly accused of bringing Trophimus, an Ephesian Gentile, into the Temple beyond the barrier ( Acts 21:28-29). So then the intervening wall with its barrier shut the Gentile out from the presence of God.

The Exclusiveness Of Christless Human Nature ( Ephesians 2:13-18 Continued)

It is not to be thought that the Jews were the only people who put up the barriers and shut people out. The ancient world was full of barriers. There was a time, more than four hundred years before this, when Greece was threatened with invasion by the Persians. It was the golden age of the city state. Greece was made up of famous cities--Athens, Thebes, Corinth and the rest and it very nearly encountered disaster because the cities refused to cooperate to meet the common threat. "The danger lay," T. R. Glover wrote, "in every generation, in the same fact of single cities, furious for independence at all costs."

Cicero could write much later: "As the Greeks say, all men are divided into two classes--Greeks and barbarians." The Greek called any man a barbarian who could not speak Greek; and they despised him and put up the barriers against him. When Aristotle is discussing bestiality, he says: "It is found most frequently among barbarians," and by barbarians he simply meant non-Greeks. He talks of "the remote tribes of barbarians belonging to the bestial class." The most vital form of Greek religion was the Mystery Religions, and from many of them the barbarian was excluded. Livy writes: "The Greeks wage a truceless war against people of other races, against barbarians." Plato said that the barbarians are "our enemies by nature."

This problem of the barriers is by no means confined to the ancient world. Rita Snowden quotes two very relevant sayings. Father Taylor of Boston used to say: "There is just enough room in the world for all the people in it, but there is no room for the fences which separate them." Sir Philip Gibbs in The Cross of Peace wrote: "The problem of fences has grown to be one of the most acute that the world must face. Today there are all sorts of zig-zag and criss-crossing separating fences running through the races and people of the world. Modern progress has made the world a neighbourhood: God has given us the task of making it a brotherhood. In these days of dividing walls of race and class and creed we must shake the earth anew with the message of the all-inclusive Christ, in whom there is neither bond nor free, Jew nor Greek, Scythian nor barbarian, but all are one."

The ancient world had its barriers. So, too, has our modern world. In any Christless society there can be nothing but middle walls of partition.

The Unity In Christ ( Ephesians 2:13-18 Continued)

So Paul goes on to say that in Christ these barriers are down. How did Christ destroy them?

(i) Paul says of Jesus, "He is our peace." What did he mean by that? Let us use a human analogy. Suppose two people have a difference and go to law about it; and the experts in the law draw up a document, which states the rights of the case, and ask the two conflicting parties to come together on the basis of that document. All the chances are that the breach will remain unhealed, for peace is seldom made on the basis of a legal document. But suppose that someone whom both of these conflicting parties love comes and talks to them, there is every chance that peace will be made. When two parties are at variance, the surest way to bring them together is through someone whom they both love.

That is what Christ does. He is our peace. It is in a common love of him that people come to love each other. That peace is won at the price of his blood, for the great awakener of love is the Cross. The sight of that Cross awakens in the hearts of men of all nations love for Christ, and only when they all love Christ will they love each other. It is not in treaties and leagues to produce peace. There can be peace only in Jesus Christ.

(ii) Paul says of Jesus that he wiped out the law of the commandments with all its decrees. What does that mean? The Jews believed that only by keeping the Jewish law was a man good and able to attain to the friendship and fellowship of God. That law had been worked out into thousands and thousands of commandments and decrees. Hands had to be washed in a certain way; dishes had to be cleaned in a certain way; there was page after page about what could and could not be done on the Sabbath day; this and that and the next sacrifice had to be offered in connection with this and that and the next occasion in life, The only people who fully kept the Jewish law were the Pharisees and there were only six thousand of them. A religion based on all kinds of rules and regulations, about sacred rituals and sacrifices and days, can never be a universal religion. But, as Paul said elsewhere, "Christ is the end of the law" ( Romans 10:4). Jesus ended legalism as a principle of religion.

In its place he put love to God and love to men. Jesus came to tell men that they cannot earn God's approbation by a keeping of the ceremonial law but must accept the forgiveness and fellowship which God in mercy freely offers them. A religion based on love can at once be a universal religion.

Rita Snowden tells a story of the war. In France some soldiers with their sergeant brought the body of a dead comrade to a French cemetery to have him buried. The priest told them gently that he was bound to ask if their comrade had been a baptized adherent of the Roman Catholic Church. They said that they did not know. The priest said that he was very sorry but in that case he could not permit burial in his churchyard. So the soldiers took their comrade sadly and buried him just outside the fence. The next day they came back to see that the grave was all right and to their astonishment could not find it. Search as they might they could find no trace of the freshly dug soil. As they were about to leave in bewilderment the priest came up. He told them that his heart had been troubled because of his refusal to allow their dead comrade to be buried in the churchyard; so, early in the morning, he had risen from his bed and with his own hands had moved the fence to include the body of the soldier who had died for France.

That is what love can do. The rules and the regulations put up the fence; but love moved it. Jesus removed the fences between man and man because he abolished all religion founded on rules and regulations and brought to men a religion whose foundation is love.

The Gifts Of The Unity Of Christ ( Ephesians 2:13-18 Continued)

Paul goes on to tell of the priceless gifts which come with the new unity in Christ.

(i) He made both Jew and Gentile into one new man.

In Greek there are two words for new. There is neos ( G3501) which is new simply in point of time; a thing which is neos ( G3501) has come into existence recently, but there may well have been thousands of the same thing in existence before. A pencil produced in the factory this week is neos ( G3501) , but there already exist millions exactly like it. There is kainos ( G2537) which means new in point of quality. A thing which is kainos ( G2537) is new in the sense that it brings into the world a new quality of thing which did not exist before.

The word that Paul uses here is, kainos ( G2537) ; he says that Jesus brings together Jew and Gentile and from them both produces one new kind of person. This is very interesting and very significant; it is not that Jesus makes all the Jews into Gentiles, or all the Gentiles into Jews; he produces a new kind of person out of both, although they remain Gentiles and Jews. Chrysostom, famous preacher of the early Church, says that it is as if one should melt down a statue of silver and a statue of lead, and the two should come out gold.

The unity which Jesus achieves is not achieved by blotting out all racial characteristics; it is achieved by making all men of all nations into Christians. It may well be that we have something to learn here. The tendency has always been when we send missionaries abroad to produce people who wear English clothes and speak the English language. There are indeed some missionary churches who would have all their congregations worship with the one liturgy used in the churches at home. It is not Jesus' purpose, however, that we should turn all men into one nation, but that there should be Christian Indians and Christian Africans whose unity lies in their Christianity. The oneness in Christ is in Christ and not in any external change.

(ii) He reconciled both to God. The word Paul uses (apokatallassein, G604) is the word used of bringing together friends who have been estranged. The work of Jesus is to show all men that God is their friend and that, therefore, they must be friends with each other. Reconciliation with God involves and necessitates reconciliation with man.

(iii) Through Jesus both Jew and Gentile have the right of access to God. The word Paul uses for access is prosagoge ( G4318) and it is a word of many pictures. It is the word used of bringing a sacrifice to God; it is the word used of bringing men into the presence of God that they may be consecrated to his service; it is the word used for introducing a speaker or an ambassador into a national assembly; and above all it is the word used for introducing a person into the presence of a king. There was in fact at the Persian royal court an official called the prosagogeus whose function was to introduce people who desired an audience with the king. It is a priceless boon to have the right to go to some lovely and wise and saintly person at any time; to have the right to break in upon him, to take our troubles, our problems, our loneliness, our sorrow to him. That is exactly the right that Jesus gives us in regard to God.

The unity in Christ produces Christians whose Christianity transcends all their local and racial difference; it produces men who are friends with each other because they are friends with God; it produces men who are one because they meet in the presence of God to whom they all have access.

The Family And The Dwelling-place Of God ( Ephesians 2:19-22)

2:19-22 So then you are no longer strangers and foreigners resident in a land that is not their own, but you are fellow citizens with God's consecrated people and members of the family of God. It is on the foundation of the prophets and apostles that you have been built up; and the corner stone is Christ himself. All the building that is going on is being fitted together in him, and it will go on growing until it becomes a holy temple in the Lord, a temple into which you too are built as part, that you may become the dwelling-place of God, through the work of the Spirit.

Paul uses two illuminating pictures. He says that the Gentiles are no longer foreigners but full members of the family of God.

Paul uses the word xenos ( G3581) for foreigner. In every Greek city there were xenoi ( G3581) and their life was not easy. One wrote home: "It is better for you to be in your own homes, whatever they may be like, than to be in a strange land." The foreigner was always regarded with suspicion and dislike. Paul uses the word paroikos ( G3941) for sojourner. The paroikos ( G3941) was one step further on. He was a resident alien, a man who had taken up residence in a place but who had never become a naturalized citizen; he paid a tax for the privilege of existing in a land which was not his own. Both the xenos ( G3581) and the paroikos ( G3941) were always on the fringe.

So Paul says to the Gentiles: "You are no longer among God's people on sufferance. You are full members of the family of God." We may put this very simply; it is through Jesus that we are at home with God.

A. B. Davidson tells how he was in lodgings in a strange city. He was lonely. He used to walk the streets at evening time. Sometimes through an uncurtained window he would see a family sitting round the table or the fire in happy fellowship; then the curtain would be drawn and he would feel shut out, and lonely in the dark.

That is what cannot happen in the family of God. And that is what should never happen in a church. Through Jesus there is a place for all men in the family of God. Men may put up their barriers; churches may keep their Communion tables for their own members. God never does; it is the tragedy of the Church that it is so often more exclusive than God.

The second picture Paul uses is that of a building. He thinks of every church as the part of a great building and of every Christian as a stone built into the Church. Of the whole Church the corner stone is Christ; and the corner stone is what holds everything together.

Paul thinks of this building going on and on, with each part of the building being fitted into Christ. Think of a great cathedral. Down among the foundations there may be a Saxon crypt; on some of the doorways or the windows there may be a Norman arch; one part may be Early English and another Decorated and another Gothic; some may have been added in our own day. There are all kinds of architecture; but the building is a unity because through it all it has been used for the worship of God and for meeting with Jesus Christ.

That is what the Church should be like. Its unity comes not from organization, or ritual, or liturgy; it comes from Christ. Ubi Christus, ibi ecclesia, Where Christ is, there is the Church. The Church will realize her unity only when she realizes that she does not exist to propagate the point of view of any body of men, but to provide a home where the Spirit of Christ can dwell and where all men who love Christ can meet in that Spirit.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Ephesians 2:6". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​ephesians-2.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Ephesians 2:6

raised -- God raising up Christ, made it possible for God’s raising of them. Romans 4:25

raised us up together, and made us sit together -- The tense of “raised” and “made” indicates that these are immediate and direct results of salvation.

    Believers have already been raised with Christ. Believers were buried with Him in baptism (cf. Colossians 2:12; Romans 6:3-11) and raised with Him by the Father (cf. Colossians 2:13; Romans 6:4-5) who raised Jesus (raised by the Spirit in Romans 8:11). These are special redemptive analogies. Believers spiritually participate in the major events of Jesus’ experience: crucifixion, death, burial, resurrection, and enthronement! Believers share His life and suffering; they will also share His glory (cf. Romans 8:17)! - Utley

seated us -- Seated in the heavenly realm - the church. (The church is God’s heavenly realm on earth.)

This is the third of the aorist compounds with syn. Our position in Him is one of present, as well as future, victory (cf. Romans 8:37)! The concept of sitting down with Him meant reigning with Him. Jesus is the King of Kings sitting on the throne of God the Father and believers are even now co-reigning with Him (cf. Matthew 19:28; Romans 5:17; Colossians 3:1; 2 Timothy 2:12; Revelation 2:26; Revelation 3:21). - Utley

heavenly realms--- see note and list on Ephesians 1:3

This locative (of sphere) neuter plural adjective, "in the heavenly places," is only used in Ephesians (cf. Ephesians 1:20; Ephesians 2:6; Ephesians 3:10; Ephesians 6:12). From the context of all of its usages, it must mean the spiritual realm in which believers live here and now, not heaven. - Utley

in Christ -- Raised in Christ, Romans 6:3-5 ff. A reference to baptism, cf Colossians 2:12-13; Colossians 3:1-2

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Ephesians 2:6". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​ephesians-2.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And hath raised us up together,.... Which refers either to a spiritual resurrection, to a resurrection from a death in sin, to a spiritual life; and which is the effect of almighty power, and of rich grace and mercy; and in which Christ is concerned: he is the efficient cause of it, he raises the dead in this sense, and quickens whom he will; and his resurrection is the virtual cause of it; and also the exemplar, between which there is a great likeness; both bear the same name; both are a declaration of sonship; and both the first step to glory in Christ and in his people; and both are instances of the exceeding greatness of God's power: or it may refer to a corporeal resurrection, said to be already, because it is in faith and hope, and because of the certainty of it; and to be together with Christ, because of the conformity of it to his resurrection, and to the influence of which it is owing; and chiefly because that when Christ rose from the dead, all his people rose in him, and with him, as their head and representative, he being the firstfruits of them that slept; so called, in allusion to the firstfruits of the harvest under the law, which represented and sanctified the whole:

and made us sit together in heavenly places in Christ Jesus: Christ is entered into heaven as the forerunner, to take possession of it for his people, in their name; and to prepare mansions of glory for them, and in these they sit; which imports honour, pleasure, rest from labour and weariness, and safety and security: and what adds to the happiness of this is, that it is together with all the saints, and with Christ himself; and in these they are made to sit already; which is so said, because of the certainty of it, for the same glory Christ has, they shall have; and because of their right to such a blessing; and chiefly because Christ their head is set down therein, who sustains their persons, bears their names on his heart, and represents them.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ephesians 2:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-2.html. 1999.

Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books

Ephesians 2:6. And hath raised us up together, and made us sit to­gether in heavenly places in Christ Jesus.

He has quickened us together, the Jew and Gen­tile, together with Christ. The one place where Jews and Gentiles are made one is in Christ. The only place you will find them sitting together in perfect harmony, in perfect fellowship, is in Christ. “He has raised us, Jew and Gentile, up together and made us, Jew and Gentile, sit together in the heavenlies in Christ.”

Every barrier is broken down. We are one in Christ. We can revel in the fact today that we have a myriad of brothers and sisters who are one with us in Christ. See the emphasis here? Twice Paul uses the word “together.” He wants us to sit with them, be at home with them, in heavenly places in Christ Jesus.

Think about that today and may the Lord fill your heart with love for your family in Christ.

Bibliographical Information
Mitchell, John G. D.D. "Commentary on Ephesians 2:6". "Mitchell's Commentary on Selected New Testament Books". https://studylight.org/​commentaries/​jgm/​ephesians-2.html.

Light of Israel Bible Commentary

COMING ALIVE!

But because of his great love for us, God, who is rich in mercy, made us alive with Christ even when we were dead in transgressions – it is by grace you have been saved. Ephesians 2:4-5

This whole section of Ephesians (2:1-10) has been viewed by many as the most expressive and beloved passage describing our salvation to be found in the whole New Testament.<footnote>Kline Snodgrass, The NIV Application Commentary; Ephesians, (Grand Rapids: Zondervan, 1996), p. 93.</footnote>

We see here that our God is rich, and one of the things he is richest in is mercy. He is called the God of mercy. We might understand mercy simply as God's great love in action. When he appeared to Moses, he declared his name before himself in these words, "The LORD, the LORD God, merciful and gracious, longsuffering, and abounding in goodness and truth" (Exodus 34:6 NKJ). We see that in mercy he led his people forth out of Egypt to their habitation (Exodus 15:13). Perhaps one of the most repeated themes of praise in the whole Bible are the words, "His mercy endures forever." In Psalm 136 alone, this refrain is repeated 26 times.

Of course, the greatest act of mercy that God has ever demonstrated was to send his Son to die for our sins. In Titus 3:5, we read that "he saved us, not because of righteous things we had done, but because of his mercy…" Mercy was such an important thing to the early Christians that they often included it in their greetings. We see this in 1 Timothy 1:2, and in a lot of other places, "To Timothy my true son in the faith: Grace, mercy and peace from God the Father and Christ Jesus our Lord."

Ephesians points out that we Gentiles were not a people. We were beyond hope and strangers to his covenant yet God had mercy upon us and saved us. He transferred us from the realm of death to the realm of life. Paul continues with this, "And God raised us up with Christ and seated us with him in the heavenly realms in Christ Jesus…" (2:6).

If we could but understand Ephesians, as we have said before, it should permanently change our lives. We would cease groping around in the earthly realm and be exalted to the heavenly realm where Christ dwells. In Colossians 3:1-2 Paul says, "Since, then, you have been raised with Christ, set your hearts on things above, where Christ is seated at the right hand of God. Set your minds on things above, not on earthly things."

We saw in Ephesians 1:20 that Christ is seated at the right hand of God. But here we once more see clearly that we are seated there with him. Yes, just as Christ is seated with the Father on his throne, we who are "in Christ" are also seated with him! This is mind-boggling information. We saw in 1:21 how Christ is seated "far above all rule and authority, power and dominion, and every name that is invoked, not only in the present age but also in the one to come." We remember how Jesus says in Matthew 28:18, "…All authority in heaven and on earth has been given to me." Now we must ask, doesn't this position also apply to us? Aren't we also seated far above Satan's authority?

With all this in mind we Christians should begin to deal with life here on this earth from a "throne position." God wants us to begin ruling for Christ at this present moment. We see this in Romans 5:17, "For if, by the trespass of the one man, death reigned through that one man, how much more will those who receive God's abundant provision of grace and of the gift of righteousness reign in life through the one man, Jesus Christ!"

The concept of ruling and reigning for Christ is difficult especially for those of us who live in western democracies. Nevertheless, we see this kingdom concept throughout the teachings of Jesus and we finally see it become reality in the last days.

In the Book of Revelation we are given some glimpses of a large overcoming group of saints, both Jewish and Gentile believers, who are ruling for Christ regardless of the horribly difficult situation around them. In Revelation 1:6, we begin reading the promises that make such overcoming possible. We read that Jesus Christ "…has made us to be a kingdom and priests to serve his God and Father…" In Revelation 3:21 Jesus says, "To the one who is victorious, I will give the right to sit with me on my throne, just as I was victorious and sat down with my Father on his throne." In Revelation 5:10 we read again, "You have made them to be a kingdom and priests to serve our God, and they will reign on the earth." Indeed the Book of Revelation virtually ends in 22:5 with these words about God's saints, "And they will reign for ever and ever."

Yes, we Christians are destined to rule with Christ. We are "in him" and with him always. "Everywhere in the New Testament, the close connection of the believer with Christ is affirmed. We are crucified with him. We die with him. We rise with him. We live with him. We reign with him. We are joint heirs with him. We share his sufferings on earth, (1 Peter 4:13), and we share his glory with him on his throne (Revelation 3:21)."<footnote>Barnes, Commentary on Ephesians, v. 2:6.</footnote> We must stop looking at ourselves as earthlings, as defeated and half-dead. Christ has removed our "grave clothes" and given us our "grace clothes."<footnote>Wiersbe, Ephesians, The Bible Exposition Commentary, v. 2:6.</footnote>

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Ephesians 2:6". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​ephesians-2.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Change Wrought in the Ephesians. A. D. 61.

      4 But God, who is rich in mercy, for his great love wherewith he loved us,   5 Even when we were dead in sins, hath quickened us together with Christ, (by grace ye are saved;)   6 And hath raised us up together, and made us sit together in heavenly places in Christ Jesus:   7 That in the ages to come he might show the exceeding riches of his grace in his kindness toward us through Christ Jesus.   8 For by grace are ye saved through faith; and that not of yourselves: it is the gift of God:   9 Not of works, lest any man should boast.   10 For we are his workmanship, created in Christ Jesus unto good works, which God hath before ordained that we should walk in them.

      Here the apostle begins his account of the glorious change that was wrought in them by converting grace, where observe,

      I. By whom, and in what manner, it was brought about and effected. 1. Negatively: Not of yourselves,Ephesians 2:8; Ephesians 2:8. Our faith, our conversion, and our eternal salvation, are not the mere product of any natural abilities, nor of any merit of our own: Not of works, lest any man should boast,Ephesians 2:9; Ephesians 2:9. These things are not brought to pass by any thing done by us, and therefore all boasting is excluded; he who glories must not glory in himself, but in the Lord. There is no room for any man's boasting of his own abilities and power; or as though he had done any thing that might deserve such immense favours from God. 2. Positively: But God, who is rich in mercy, c., Ephesians 2:4; Ephesians 2:4. God himself is the author of this great and happy change, and his great love is the spring and fontal cause of it; hence he resolved to show mercy. Love is his inclination to do us good considered simply as creatures; mercy respects us as apostate and as miserable creatures. Observe, God's eternal love or good-will towards his creatures is the fountain whence all his mercies vouch-safed to us proceed; and that love of God is great love, and that mercy of his is rich mercy, inexpressibly great and inexhaustibly rich. And then by grace you are saved (Ephesians 2:5; Ephesians 2:5), and by grace are you saved through faith--it is the gift of God, Ephesians 2:8; Ephesians 2:8. Note, Every converted sinner is a saved sinner. Such are delivered from sin and wrath; they are brought into a state of salvation, and have a right given them by grace to eternal happiness. The grace that saves them is the free undeserved goodness and favour of God; and he saves them, not by the works of the law, but through faith in Christ Jesus, by means of which they come to partake of the great blessings of the gospel; and both that faith and that salvation on which it has so great an influence are the gift of God. The great objects of faith are made known by divine revelation, and made credible by the testimony and evidence which God hath given us; and that we believe to salvation and obtain salvation through faith is entirely owing to divine assistance and grace; God has ordered all so that the whole shall appear to be of grace. Observe,

      II. Wherein this change consists, in several particulars, answering to the misery of our natural state, some of which are enumerated in this section, and others are mentioned below. 1. We who were dead are quickened (Ephesians 2:5; Ephesians 2:5), we are saved from the death of sin and have a principle of spiritual life implanted in us. Grace in the soul is a new life in the soul. As death locks up the senses, seals up all the powers and faculties, so does a state of sin, as to any thing that is good. Grace unlocks and opens all, and enlarges the soul. Observe, A regenerate sinner becomes a living soul: he lives a life of sanctification, being born of God; and he lives in the sense of the law, being delivered from the guilt of sin by pardoning and justifying grace. He hath quickened us together with Christ. Our spiritual life results from our union with Christ; it is in him that we live: Because I live, you shall live also. 2. We who were buried are raised up, Ephesians 2:6; Ephesians 2:6. What remains yet to be done is here spoken of as though it were already past, though indeed we are raised up in virtue of our union with him whom God hath raised from the dead. When he raised Christ from the dead, he did in effect raise up all believers together with him, he being their common head; and when he placed him at his right hand in heavenly places, he advanced and glorified them in and with him, their raised and exalted head and forerunner.--And made us sit together in heavenly places in Christ Jesus. This may be understood in another sense. Sinners roll themselves in the dust; sanctified souls sit in heavenly places, are raised above the world; the world is as nothing to them, compared with what it has been, and compared with what the other world is. Saints are not only Christ's freemen, but they are assessors with him; by the assistance of his grace they have ascended with him above this world to converse with another, and they live in the constant expectation of it. They are not only servants to the best of masters in the best work, but they are exalted to reign with him; they sit upon the throne with Christ, as he has sat down with his Father on his throne.

      III. Observe what is the great design and aim of God in producing and effecting this change: And this, 1. With respect to others: That in the ages to come he might show, c. (Ephesians 2:7; Ephesians 2:7), that he might give a specimen and proof of his great goodness and mercy, for the encouragement of sinners in future time. Observe, The goodness of God in converting and saving sinners heretofore is a proper encouragement to others in after-time to hope in his grace and mercy, and to apply themselves to these. God having this in his design, poor sinners should take great encouragement from it. And what may we not hope for from such grace and kindness, from riches of grace, to which this change is owing? Through Christ Jesus, by and through whom God conveys all his favour and blessings to us. 2. With respect to the regenerated sinners themselves: For we are his workmanship, created in Christ Jesus unto good works, c., Ephesians 2:10; Ephesians 2:10. It appears that all is of grace, because all our spiritual advantages are from God. We are his workmanship; he means in respect of the new creation; not only as men, but as saints. The new man is a new creature; and God is its Creator. It is a new birth, and we are born or begotten of his will. In Christ Jesus, that is, on the account of what he has done and suffered, and by the influence and operation of his blessed Spirit. Unto good works, c. The apostle having before ascribed this change to divine grace in exclusion of works, lest he should seem thereby to discourage good works, he here observes that though the change is to be ascribed to nothing of that nature (for we are the workmanship of God), yet God, in his new creation, has designed and prepared us for good works: Created unto good works, with a design that we should be fruitful in them. Wherever God by his grace implants good principles, they are intended to be for good works. Which God hath before ordained, that is, decreed and appointed. Or, the words may be read, To which God hath before prepared us, that is, by blessing us with the knowledge of his will, and with the assistance of his Holy Spirit and by producing such a change in us. That we should walk in them, or glorify God by an exemplary conversation and by our perseverance in holiness.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ephesians 2:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-2.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Exposition of Ephesians 2:1-22

Verse 1. And you he hath quickened.

Is it so? Could the apostle say that to you, and to me?

1. Who were dead in trespasses and sins;

Look back to what you used to be, to the hole of the pit whence ye were digged: "You hath he quickened, who were dead in trespasses and sins."

2. Wherein in time past ye walked

With a terrible activity of spiritual death;

3. According to the course of this world, according to the prince of the power of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience:

He makes them to be his forge. There he blows his coals, there he fabricates his instruments. Do you not hear the noise of the infernal bellows when "the children of disobedience: swear, and use unclean language? Ah, such were some of us; but we are cleansed! The evil spirit has been driven out, and he no more works in us.

3. Among whom also we all had our conversation in times past in the lusts of our flesh, fulfilling the desires of the flesh and of the mind; and were by nature the children of wrath, even as others.

You that now commune with God at the mercy-seat, you that are now his favoured children, and have received power to become the sons of God, you were once heirs of wrath: "By nature the children of wrath, even as others." Holy Scripture is not complimentary to unrenewed human nature. You may search it through and through to find a single flattering word to unregenerate man; but you will search in vain. This style of speech is left to those who scout divine inspiration. They draw their inspiration from another fount, from a desire to walk according to the course of this world, according to the prince of the power of the air. They can se flattering speeches in addressing the ungodly; but the Holy Ghost never does.

4, 5. But God, who is rich in mercy, for his great love wherewith he loved us, even when we were dead in sins,

God loved us even when we were dead in sins. His love does not depend upon what we are; it flows from his own heart. It is not love of something good in us; it is love of us because of everything good in him. Here you see the greatness of his grace, in that "he loved us, even when we were dead in sins."

5. Hath quickened us together with Christ,

Ah! That accounts for everything: "together with Christ." When we get "together with Christ", then are we made alive, then are we saved. Are you. my dear hearers, "quickened together with Christ"?

5-7. (By grace ye are saved;) and hath raised us up together, and made us sit together in heavenly places in Christ Jesus: that in the ages to come he might shew the exceeding riches of his grace in his kindness toward us through Christ Jesus.

See how Paul's language grows and swells and rises as he proceeds! Just now, we read of "God, who is rich in mercy"; now the apostle speaks of "the exceeding riches of his grace", exceeding expression, exceeding comprehension, exceeding even sin itself, though that is all but infinite. "The exceeding riches of his grace" are infinity itself; but they all come to us "through Christ Jesus." Paul will speak of nothing good except that which comes "through Christ Jesus." This is the one conduit-pipe through which the streams of living water flow to the dead in sin; God's grace comes to us "Through Christ Jesus", and through him alone.

8. For by grace are ye saved through faith;

We have this expression, "by grace are ye saved," twice over in this chapter. Paul knew that he needed to repeat himself, or people would forget what he taught. At bottom, all the wanderings from the faith at the present day amount to this, salvation by works instead of salvation by grace. The battle of the Reformation has to be fought over again. Men are justified by grace through faith in Christ Jesus. All the enmity of natural men is against that truth. They want to be saved by their own morality, and all sorts of things that they put instead of salvation by grace through faith in our Lord Jesus Christ.

8, 9. And that not of yourselves: it is a gift of God: not of works, lest any man should boast.

"Oh!" said one to me just now, "the man who is saved by his own righteousness cannot do much in the line of praising." "No, my dear brother," I replied, "except he praises himself; and he can generally do that pretty well." Your self-made man usually worships his creator very earnestly; and your self-saved man glorifies him that saved him.

10. For we are his workmanship, created in Christ Jesus

Nothing without Christ Jesus, you see. The mark of the pierced hand is on everything: "We are his workmanship, created in Christ Jesus."

10. Unto Good works, which God hath before ordained that we should walk in them.

God has decreed that he will have a holy people. This is his purpose, his ordinance, to which he will always stand. He will make it good. He will make sinful people holy, and disobedient people obedient to the faith.

11. Wherefore remember, that ye being in time past Gentiles in the flesh, who are called Uncircumcision by that which is called Circumcision in the flesh made by hands;

Remember what you were. You were not the chosen Israelites, you have not the covenant mark in your flesh.

12. That at that time ye were without Christ,

Which is the worst state of all, far worse than being without circumcision.

12. Being aliens from the commonwealth of Israel,

Outsiders, rank outsiders, far away from any rights, or any participation in the rights of God's children.

12. And strangers from the covenants of promise,

Utter strangers to the covenants made with Abraham, Isaac, and Jacob.

12. Having no hope, and without God in the world:

It is an awful description, but a truthful description, of what we were.

13. But now

The apostle has turned over a new leaf in the book of our history: "but now." Oh, what a change from the past to the present! "But now"

13. In Christ Jesus

See how Paul keeps harping on that one string. Note how he links us with Christ Jesus. There is nothing for us without Christ and his cross.

13. Ye who sometimes were far off are made nigh by the blood of Christ.

Paul can never have too much of Christ. It is Christ, Christ, Christ, Christ; like the harp of Anacreon. He wished to sing of Cadmus; but his harp resounded love alone; and so the harp of Paul resounds with Christ alone, Christ alone. He always comes back to that theme. It was said of one eminent commentator that he could not find Christ in the Scripture where he was; but it was said of Cocceius that he found Christ where he was not. I would rather find Christ where he is not, than not to find him where he is. There are plenty who err in that second direction nowadays.

14. For he is our peace,

Paul cannot do without Christ, you see. He will bring him in everywhere.

14. Who hath made both one, and hath broken down the middle wall of partition between us;

There is no longer the division between Jews and Gentiles.

15. Having abolished in his flesh.

See, it is always Christ, his flesh, his blood, his life. There must always be something about him: "Having abolished in his flesh."

15, 16. The enmity, even the law of commandments containeth in ordinances; for to make in himself of twain one new man, so making peace; and that he

I cannot help reminding you, that you must not overlook the fact that Paul will not go a hair's breadth away from Christ.

16-18. Might reconcile both unto God in one body by the cross, having slain the enmity thereby: and came and preached peace to you which were afar off, and to them that were nigh. For through him we both have access by one Spirit unto the Father.

There is the whole Trinity in that one verse, Christ, the Spirit, the Father. It needs the Trinity to make a Christian, and when you have got a Christian, it needs the Trinity to make a prayer. You cannot pray a single prayer aright without Father, Son and Holy Ghost.

19. Now therefore

Another of Paul's blessed "nows." It was "but now" a little while ago; now he has another "now." "Now therefore"

19. Ye are no more strangers and foreigners, but fellow-citizens with the saints, and of the household of God;

You are not only in the kingdom, but you are in the royal household, which is better still. You are princes of the blood imperial. You are peers of the court of heaven: "and the household of God."

20. And are built

You are not loose stones; you are built

20, 21 Upon the foundation of the apostles and prophets, Jesus Christ himself being the chief corner stone; in whom

You see, it is always that, in him, in Christ: "in whom"

21. All the building fitly framed together groweth unto an holy temple in the Lord:

There is no church without Christ, no temple without him as its cornerstone, its priest, its glory.

22. In whom ye also are builded together for an habitation of God through the Spirit.

And all this hangs upon that first sentence, "You hath he quickened." Is it so, beloved? If you are spiritually dead, nothing here belongs to you; but if he hath quickened you, you may take every single sentence of the chapter, and say, "That is mine, and glory be the grace of God!"

--------------------------------------------------------------------------------

HYMNS FROM "OUR OWN HYMN BOOK" 463, 476, 461.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Ephesians 2:6". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-2.html. 2011.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In this epistle we have the unfolding of the grace of God in all its fulness, not merely the application of His righteousness to man's need on His part, but God from out of Himself, and for Himself, as the adequate motive and object before Him, even His own glory. Hence it is that righteousness disappears in this epistle. We have had the gospel thus in all the epistles that have gone before. In Romans, in 1st and 2nd Corinthians, and in Galatians righteousness was largely used. It was developed in a positive and comprehensive way, as in Romans. It was brought in either to convict the Corinthians of their utter departure through the spirit of the world, the flesh taking that shape, or it was brought in triumphantly on their restoration. Again, by it the apostle, writing to the Galatians, vindicated God's ways with man, and set the Christian outside the law.

But in Ephesians the aim is of a much more absolute and direct character. It is not the wants of man in any sense, either positively or negatively. Here God from Himself and for Himself is acting according to the riches of His own grace. Accordingly the very opening brings before us this astonishingly elevated manner of presenting the great truth with which the apostle's heart was filled. "Paul, an apostle of Jesus Christ by the will of God." (Ephesians 1:1) It was pre-eminently for this that he had been chosen as an apostle; and he represents his apostleship not here as a question of calling, but "by the will of God:" everything in this epistle flows from the will of God; "to the saints which are at Ephesus, and to the faithful in Christ Jesus."

Although about to show us what the church is in its heavenly blessing, that is, in its highest associations, he always begins with the individual. This was peculiarly needed. The tendency is ever to set aside what is personal for that which is corporate. The epistle to the Ephesians truly understood will help none so to do. It may be perverted to this or anything else; but so far is our corporate place from being put in the foreground that we do not hear one word about the assembly as such till the close of the first chapter. Only in verse 22 is the church even named for the first time, where it is said God has given Christ "to be the head over all things to the church." But up to this the saints are contemplated as such. The moral order of this is exceedingly beautiful. In the admirable wisdom and grace of God it is the direct setting aside of that which is found in all earthly systems, where the individual is merely a portion of a vast body which arrogates to itself the highest claims. It is not so in the word of God. There the individual blessing of the soul has the first place. God would have us set thoroughly clear and intelligently appreciating our individual place and relation to Himself. Where these are made and kept right, we can then safely follow what God will show us in due time, but not otherwise.

As usual the apostle salutes the saints with the best wishes for their blessing. "Grace be to you, and peace, from God our Father, and from the Lord Jesus Christ." Then, without delay, the next verses introduce a general view of the glorious topic that occupied him. "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ." It is God in His proper nature, and in His relationship to Jesus. He is the God of Jesus; He is the Father of Jesus. But the God and Father of our Lord Jesus Christ "hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." It is not carnal blessing such as was in measure given under the law to Israel, and will be under the new covenant by and by; it is spiritual blessing. The earth is their sphere; it is there that Israel looks to be blessed, and the Gentiles somewhat farther off, but all in the ordered blessing of the Most High God. Altogether differently here "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us where Christ is on high. There is no place good enough for Christ the Son but heaven. There it is God Himself displays most His own glory; there He displays Christ Himself to all the heavenly hosts, delighting to put honour on that Man whom He raised from the dead and set at His own right hand. it is there not merely that He means to bless us, but that He has blessed us already. Such is the character of our blessing, and such its seat. The character is spiritual, the seat heavenly; and as the whole is given by the God and Father of our Lord Jesus, so it is secured in Christ.

In the next verse the apostle opens out that which is move particularly connected with "the God of our Lord Jesus Christ." "According as he hath chosen us in him before the foundation of the world, that we should be holy and without blame before him in love." If "the God and Father of our Lord Jesus Christ" has blessed us with every spiritual blessing above in Christ, this is the first need to have a nature capable of communion with His God, to have a condition that would do no dishonour, not only to the highest sphere, but to the holiest form and sphere in which God has ever made, Himself known. This is the nature that is given to the believer now. But it is not merely a thing imparted. The special point before the apostle's mind is that this was the choice of God before the world, in which we are brought to know the infinite blessing. It was entirely unconnected with the world. Far different was Israel's case, however favoured as a nation. They were chosen in time. Not only were they called in time as we have been, but they were chosen in time, which we were not. The choice of the saints for heavenly blessedness was before the creation of the universe, before the foundation of the world.

This gives a very peculiar character to our blessedness. It is altogether independent of the old creation, of that which might fail and pass away. It was a choice of God Himself before there was any creature responsible or dependent. God made known His choice, not when the creature was to be proved, but when it had failed to the uttermost; but the choice itself was decided on by God Himself before the creature came into being. It is the moral answer to what was shown in Christ, "that we should be holy and without blame before him in love." Indeed, these are the very qualities of God Himself. He is holy in nature, and blameless in His ways. Man may cavil and murmur now in unbelief; but God will vindicate them every one when man shall be silent for ever. Besides, there is love, the activity, as well as, the moral qualities, of His being. Love it is which, as it were, puts all in movement that belongs to God. It is not something extraneous that acts on God as a motive, but His own love flowing out from Himself according to His holy nature, and in perfect consistency with His character and ways.

This is the moral nature which God confers on us who are born of Him. This and nothing less or else is what He chooses us to be before Him chooses us to be in Christ in His own sight, and therefore with the fullest certainty that it shall be according to His own mind. It is not merely in the presence of an angel, still less before the world. Angels are not adequate judges of what pertains to us; they may be witnesses, but not judges. God Himself is acting for His own glory and according to His own love. But then the possession of a nature capable of communing with God did not and could not satisfy. He would have something more. What could this possibly be? Is He not satisfied with giving us a nature like His own? No, not even so, and for this reason God has relationships, and these relationships are shown in Jesus just as much as His nature is. If we want to know what the holiness, and blamelessness, and love of God is, we must look at Him; but in the same way also, if we desire to know what are the relationships into which God puts those He loves, where shall we find the highest? Certainly not in the first man Adam. Israel's was at best a mere creature relationship, though, no doubt, having a special place in creation. Of all the creatures that live and breathe, man is the only one on earth that became a living soul by the breath of the Lord God, who, as it is written, breathed into his nostrils the breath of life. That is, there is a creative connection between God and man which is the source of man's moral relations with God, and the reason why man, and man alone of all creatures on the earth, shall live again and give an account of himself to God.

But in that which comes before us in our epistle, it is not a question even of the highest creature on earth one that was called to have dominion on earth, and be the image and glory of God here below. God had in view One infinitely above man; and yet He was a man. It was Jesus; and Jesus stood in what was altogether peculiar in a relationship that was perfectly according to God's counsels; but more than that, according to a relationship that was peculiar to His own person. There was counsel, but besides there was intrinsic glory altogether independent of any plans of conferred honour. In other words, the Son of God never was made the Son, He is never even called the child ( τέκνον ) of God.* To us, to be called children of God is more intimate than to be styled His sons; but it would derogate from the Lord. Jesus is never called a child in the sense in which I am now speaking He has His own relationship to the Father eternally. To us it is more to be born of the very nature of God, than to be sons adopted into the family of God. There might be an adopted son without the nature. One might be altogether a stranger to him that adopts. But in Jesus, the Son of God, there was this character of Son in His own title and being from everlasting. Need I say that this is altogether above human comprehension? Yet nothing is more certain than that God so speaks to our faith. Were there an interval of one instant between the Father and the Son, did the Father exist in any respect before the Son as such, all the truth of God as revealed in the Bible perishes. He to whom I look up, by and in whom alone I can know God and the Father, is God Himself Let the notion of time come into the conception given of Godhead and of the persons Father, Son, and Holy Ghost, and all would be falsehood and confusion. The Son would be a creature not self-subsisting, not therefore truly God. For if God, He is as such not less truly God than the Father; for there can be no difference as to Godhead. As the Father is everlasting, so is the Son. The relationship in the Godhead has nothing to do with the question of time; and the great mistake that has been wrought by all human philosophy is from introducing notions of time where time can have no place whatever.

* The Lord Jesus is repeatedly called παῖς , translated "son" and "child" in the English version of the Acts of the Apostles, but more properly God's servant as Messiah.

Thus in the Godhead there are the relationships of the Father, the Son, and the Holy Ghost. But I confine myself now to the relationship of the Son to the Father from everlasting. And God, having these counsels before Him from everlasting, deigns to have a people, not only capable of enjoying Him as having the very same nature as His own, without which they could not enjoy glory; but, besides, if He has us in His presence, He would have us in the highest relationship into which grace could bring us. Now, the highest being that of the Son, we accordingly are brought into that relationship, though not, of course, in the sense in which He was eternally so. To us it could be but eternal purpose, to Him eternal being; to us pure grace, but to Him His own indefeasible right. But the Son being before the Father as His supreme object of love and delight from all eternity, to bring us as sons before Him was as much a part of His counsels as to make us partakers of divine nature. Thus nature is the subject of verse 4, as relationship is of verse 5. Hence in the latter we find, not exactly choosing, but predestinating us: "Having predestinated us unto the adoption of children by Jesus Christ to himself, according to the good pleasure of his will."

It is well to mark the difference. To be before Him without having His own nature would be impossible; and therefore it is not stated as a matter of predestination, but of choice. He might have been pleased to choose none; but if we are to be brought into His presence at all, it is impossible to be there without having the divine nature, in a moral sense (and, of course, one only speaks of this). It is not the impartation of Godhead: none can be so foolish as to think of such a thing. But the divine nature is given to us in its qualities of holiness and love. On the other hand, we find that the predestination is "according to the good pleasure of his will," because no necessity operates in this. There was a moral necessity for a nature suitable to God, if we were to be in His presence at all; but there was none for this special relationship. He might have put us in any degree of relationship He pleased. Angels, for instance, are there; but they have no such relationship. His grace has predestinated us to the very highest relation that of sons unto Himself by Jesus Christ "according to the good pleasure of his will." And the apostle concludes the whole of this part of the matter "to the praise of the glory of his grace, wherein he hath made us accepted in the beloved." All this wondrous scheme is to the glory of His grace. He uses therefore the highest terms in order to express it. Grace alone would not suffice, glory alone would not serve, but both. It is "to the praise of the glory of his grace." Meanwhile it is again presented to us in this new fact, that we are brought in as objects of His perfect favour in the Beloved. Such is the measure, if measure it can be called, of the grace wherein we stand.

But then those in respect of whom God the Father had such thoughts were in point of fact sinners. The next verse shows that this is not forgotten, for account is taken of the fact, and it is provided for. The same "Beloved" who accounts to us for the counsels of God has brought in redemption. In Him we enter into favour, "in whom we have redemption through his blood, the forgiveness of offences," not exactly according to the praise of his glory, "but according to the riches of His grace." It is a present thing in every sense, though, of course, needed for heaven and eternity. Hence the expression does not go beyond the riches of God's grace. Thus is touched, incidentally, the need of our souls as offenders against God, but only so far as to show that it was in no way overlooked.

Next the apostle turns to the boundless scene that lies before us, as in the preceding verses he had looked at what is behind us. And why is all this? Clearly God has a purpose, a settled and glorious plan to gather the whole universe under Christ as its Head. Are those that He has brought into a share of His own moral nature and the relationship of sons to be left out of this? In nowise: even now He has abounded toward them "in all wisdom and prudence." These words do not attribute to God all wisdom and prudence, which certainly would be nothing new; but they intimate that He has now conferred on His saints all wisdom and prudence. It is truly an astonishing statement. The contrast is with Adam, who had a knowledge that was suited to his own place and relationship. Accordingly we hear inGenesis 2:1-25; Genesis 2:1-25 how he gave names to all that was put under him. And as to his wife, he instantly understands, though he had been in a deep sleep while she was being formed. But when presented to him, he knows all that it was meet for him to know then. He knows instinctively that she was part of himself, and gives her a name suitably. Such seems to have been the measure of Adam's wisdom and prudence. As being the image and glory of God on earth, he is the one that gives names to his companion, or to the subject creation. It is not merely that he accepts names given him by God, but God delights in putting him in this place of lordship, and to a certain extent also of fellowship lordship to that which is below him, and fellowship as regarded his wife. Thus, then, Adam acts and speaks.

But the saints, now being made the objects of these heavenly counsels of God, have a wisdom and prudence of their own, quite peculiar to the new creation in Christ, and its proper relations: God puts no limits to it. In point of fact, He looks for the expression and exercise of it, be assured, from all of us, though no doubt according to our measure. It is no use merely taking it up as a name or barren title. Our God and Father does look for the display of the mind of Christ in us, so that we should be able to form a judgment according to Himself, and to express it about whatever comes before us. For if we are in Christ, we have a vantage ground which makes all things clear. Christ is not darkness but light, and puts all in the light; He makes us to be children of the light, that so we may be able to judge ourselves, not discerned by man as such, but capable of discerning whatever claims our attention. Such is the place of a Christian, and a wondrous place it is, flowing from the nature and relationship which we possess by the grace of our God.

But the connection is important. God has "abounded toward us in all wisdom and prudence; having made known unto us [what is the special proof of it] the mystery of his will." This does not yet appear; for there is nothing to indicate to mankind what He purposes to do. It is an absolutely new thing; and this new purpose is "according to the good pleasure which he hath purposed in himself: that in the dispensation of the fulness of times he might gather together in one all things in Christ, both which are in heaven, and which are on earth, even in him; in whom also we have obtained an inheritance, being predestinated according to the purpose of him who worketh all things after the counsel of his own will, that we should be to the praise of his glory," etc.

Here the apostle repeats that high, large, and blessed phrase already so familiar to us, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ; in whom ye also [trusted]." It was not confined to those that had their hope founded on Christ while the nation refused Him. Paul was one of those; and there were others at Ephesus, as we well know in point of fact the first nucleus of the assembly there. The first saints and faithful in the city of Ephesus, asActs 19:1-41; Acts 19:1-41 shows, were persons who had been baptized with the baptism of John, and afterwards brought from Jewish to Christian ground by the apostle Paul. Hence he says, "that we should be to the praise of his glory, who first trusted in Christ," referring to himself and any other saints who had been chosen from the people of the Jews. At the same time there is no exclusion of Gentile believers, but the reverse. "In whom ye, also [trusted], after that ye heard the word of truth, the gospel of your salvation." For the mass subsequently brought in were Gentiles, and the gospel of salvation they forthwith received, without going through the intermediate steps that the others knew. The Jews, or those who had been under Jewish teaching, had been for a while in an infantine state, or an Old Testament condition; but the Gentiles by faith passed simply and directly into the full Christian blessing. "In whom also, after that ye believed, ye were sealed with the holy Spirit of promise, who is the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession, unto the praise of his glory."

It cannot have escaped observation that there are two great parts in that which has come before us. The first is nature; the second is relationship. The Holy Ghost is here viewed according to these two. Connected with nature, He has sealed us, as it is said here and elsewhere; and connected with relationship, He is the earnest. For "if children, then heirs; heirs of God, and joint-heirs with Christ." The Holy Ghost thus takes a corresponding part. Just as Christ is the sample and model whether of nature or relationship, so the Holy Ghost is not without His own proper place in bringing the saint into the reality, knowledge, and enjoyment of both. The Holy Ghost gives us the certainty and joyful assurance of our place as saints; the Holy Ghost at the same time gives us the foretaste of the bright inheritance of God that lies beyond.

Then follows a prayer of the apostle the first of those he pours out for the Ephesian saints. Naturally this prayer grows out of the two great truths he had been urging. He prays for the saints "that the God of our Lord Jesus Christ, the Father of glory [for this is what his mind connected with it], may give unto you the spirit of wisdom and revelation in the knowledge of him, the eyes of your understanding being enlightened, that ye may know what is the hope of his calling, and what the riches of the glory of his inheritance in the saints." These are the two former points. The "hope of his calling" is the bright prospect of the saints themselves, as they are in Christ before God. "The riches of the glory of his inheritance" embrace, of course, that vast scene of creation which is to be put under the glorified saints. He prays accordingly that they might enter into both, realizing the holy peaceful atmosphere of the one, and the glorious expectations that were bound up with the other; for clearly the future is before his mind. But then he adds a third point, which was not given in the previous part of the chapter; namely, that they might know "what is the exceeding greatness of his power to us-ward who believe, according to the working of his mighty power, which he wrought in Christ, when he raised him from the dead."

This last was of all-importance to the saints, and the rather as that power had already been put forth. It shines in full contrast with Israel. If the latter enquired how God had interfered most conspicuously for them, no doubt they were reminded of the power that brought them out of the land of Egypt. This was always their comfort in the midst of disasters and troubles. The God that divided the Red Sea, and brought them across Jordan, was equal to any difficulty that might ever assail them again. In the prophets this too remains always the standard, until God exert His power in another way, when He shall be no longer spoken of as Jehovah that brought them out of the land of Egypt, but out of the north country into their land, where He shall settle them for ever. Thus Israel stands in the permanent remembrance of power that redeemed them from the land of Egypt, and in the anticipation of a still greater manifestation that will eclipse whatever had been seen of old.

But the Christian is even now himself, with his fellow-saints, the object of the very same power which never can be outshone the power that raised up Christ from the dead. We wait for nothing greater nor its match; we await the results of this glorious power for the body and the creation; but we look for no new putting forth of power which can enter into competition with that which God has already shown in Christ. The moment that Jesus presents Himself as the answer to what has been put forth already, the saints rise or are changed in the twinkling of an eye. Besides, it is not merely that the body will immediately respond to the call of the Lord Jesus, but even now the very same power Acts wrought toward us in making us Christians which "wrought in Christ, when he raised him from the dead, and set him at his own right hand in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion, and every name that is named, not only in this age, but also in that which is to come: and hath put all things under his feet, and gave him to be the head over all things to the church, which is his body, the fulness of him that filleth all in all." Such is the power that has wrought now wrought toward us even while we are in this world.

Accordingly, in Ephesians 2:1-22, the apostle pursues this train, and shows that it is not another exertion of power, but a part of the very same work of God which raised up Jesus from the dead. In other words, Christ was not raised up as an insulated individual, severed from all others by His glory and their sin and shame. The gospel of God's grace proclaims the very reverse. He was raised up as the great manifestation of divine power for effectuating God's counsels as well as redemption. Not only was His resurrection this manifestation, but also whatever God put forth toward us was in virtue of that display of His energy was, so to speak, morally included in that power which raised up Christ from the dead. This clearly is of the deepest possible interest to the saints. Throughout the epistle all the secret is just this God would associate us with Christ (that is, of course, in everything that is consistent with the maintenance of the divine glory). Whatever could contribute to it, whatever fell in according to it, everything that God Himself could do to bind us up with Christ, sharing with us all that is glorious in Christ His own Son, even to His holy nature and relationship with the Father, as far as this could be conferred on a creature, is no more than God had in His heart yea, is what God has given us now, and will display in heavenly Places ere long.

So the apostle says, "You hath he quickened, who were dead in offences and sins;" for now we can bear to learn anything, however humiliating, and He can speak of anything, no matter how exalted or holy. God had never so spoken of man before. In Romans the sinner is regarded as alive in sins; and death, the death of Christ, is the means of deliverance. In Ephesians death is the very first place where we find even Christ. Not a word is said of sending Him into the world, or of His life and labours there, any more than of our doing this or being that. The first place where Christ is seen is in the grave whence God according to the mightiest action of His almighty power raised Him up. It was an absolutely new thing: never was seen one so glorious, never can there be another so triumphant, as the power there put forth. Man, Satan, yea, the judgment of God that had gone forth against Him because of our sins, had no force to detain Him in the grave. That judgment had fallen on Him necessarily and unsparingly; but in the face of everything calculated to hinder, God's power broke up the last stronghold of the enemy. There was Jesus lying in the grave; and from that grave God raised Him, and set Him on the highest pinnacle of heaven's glory not only of that which then was, but that ever shall be. Such is the very power that has taken you and me up in divine grace, and wrought toward us. The very power that brought you out of the world and of your sins is the power that raised up Christ from the dead, set Him in the heavenly places, and gave Him as head over all things to the church, which is His body, the fulness of that glorious Head to whom it is united.

This is pursued then first with reference to the Gentiles, for now the order is reversed. InEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23 he began with the Jews, and then showed the Gentiles brought in; but now he begins with the outer circle where the Gentiles were. "And you hath he quickened, who were dead in offences and sins; wherein in time past ye walked according to the course of this world, according to the prince of the power of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience." What can be conceived more dreadful than such a condition, positively without spiritual life, dead in offences and sins! Not only so, but they had walked according to the course of that which is most of all offensive to God "of this world, according to the prince of the authority of the air, the spirit that now worketh in the children of disobedience;" for indeed they were, one as much as another, children of disobedience. "Among whom also we all," etc., for he does not let slip the Jews, but turns round on their estate, equally lifeless as the Gentiles. They might otherwise think themselves more or less superior. He had spoken of the poor idolatrous Gentiles and their awful condition; but "we all," says he, putting himself along with them, Jews as we were, children of the covenant and what not, were none the less dead in offences and sins. "Among whom also we all had our conversation in time past in the lusts of our flesh, fulfilling the desires of the flesh and of the mind; and were by nature the children of wrath, even as the rest. But God, who is rich in mercy, for his great love wherewith he loved us, even when we were dead in sins, quickened us together with Christ (by grace ye are saved), and raised us up together." Now he unites both in this place of richest blessing; for He has even "made us sit together in heavenly places in Christ Jesus: that in the ages to come he might show the exceeding riches of his grace in his kindness toward us through Christ Jesus." In truth it is His grace to the full, and for heaven (not earth), though given to us to know here before we get there; "for by grace are ye saved." The whole work is thus presented in its completeness from first to last; nevertheless, it is only "through faith" as yet. This is and must be the medium, as far as the saints are concerned, grace being the spring on God's part: "and that not of yourselves: it is the gift of God: not of works, lest any man should boast. For we are his workmanship."

It is clearly not a question of righteousness here, or consistency with any known standard of judgment. God would frame a new sort of workmanship worthy of Himself; and therefore all question of antecedent measures disappears. Righteousness supposes a claim in the first place, however met; even though it may be God's righteousness, still it is God acting in consistency with Himself and His own claims. But in Ephesians we are in presence of a new creation in Christ, where claim is out of the question. Who would demand of God to make the objects of His mercy like Christ the Son? Who could, before He revealed His purpose, have so much as conceived such a dealing possible? Even now, though plainly made known in this epistle and elsewhere, how few Christians there are who rest in it as their assured portion! So totally and absolutely is it outside the range of human thought and feeling that the difficulty is to drop self, to cut all the strings that bind us to human nature and the world, to see all ended even now that is connected with the present course of this age, so that we may be simply occupied and filled with that heavenly blessedness which God unfolds to our souls.

However this be, "We are his workmanship, created in Christ Jesus unto good works," a peculiar kind of good works, suited to the relationship in which we stand. This is the great point to seize always throughout Scripture. There never can be spiritual understanding, unless souls let in this after all plain principle, that the suited good depends on the relationship in which we are placed, whether to God, or to any other. The, good for an Israelite, for a Gentile, for a man, is wholly different from the good for a Christian, because their relationships are not the same as his. Now we are Christians; and this decides the character of the duties we have to pay, or of the good works which He has before prepared that we should walk in them; for "we are his workmanship, created in Christ Jesus" for this very purpose. It is not at all put as a question of command according to the law; but "God had before prepared," as a part of His wonderful scheme, "that we should walk in them." He merely now touches on the principle, as he had before let us see not merely God's counsels from before the foundation of the world, but the manner and means of their application through Christ our Lord to us in time. Hence the condition in which we were found here below came into view; and, as we have seen, it was total ruin, whether Jew or Gentile be looked at.

But now fromEphesians 2:11; Ephesians 2:11 the apostle enters into particulars, and shows that the bringing down from God's own heights of these glorious counsels and making them thus manifest in man here below, completely sets aside the Jewish system, or rather supposes the setting aside of all Jewish elements. Hence, being "Gentiles in the flesh, who are called Uncircumcision by that which is called the Circumcision in the flesh made by hands; [the apostle bids such remember] that at that time ye were without Christ, being aliens from the commonwealth of Israel, and strangers from the covenants of promise, having no hope, and without God in the world." And what had God done now? Had He brought the Gentiles into the place that Israel once occupied? The Jews had rejected their own Messiah. Of old they had forfeited every claim according to the law, and were spared and kept in God's mercy and faithfulness. But now they had consummated their rebellion by refusing the Christ of God. What was to be done? Would God send out and bring in the Gentiles to fill their place? Another plan discloses itself. The Jews who believe are taken out of their former place, as much as the Gentiles, who had no place. Both are now introduced by grace into an entirely new and heavenly place in Christ, which was not so much as heard of before. Accordingly not only does he enforce the truth first presented in the end of chapter 1, the church which is the body of Christ, but he also still more qualifies it as a "new man," and as "one body;" because, in treating of the two objects of grace, and component parts of the church, Jews and Gentiles who believe, he shows that God does not purpose to form two societies of these saints, but one body. It is not a mere aggregate of Gentiles into the well-known line of old blessing, but one new man, not merely fresh in time, but of an absolutely new order, never seen or experienced before. It is not again a simple question of a new nature, but of a new man: the first Adam, with all remedial or corrective dealings in him disappear, and one new man comes before our view.

Here again the apostle brings in the relation of the Holy Ghost to the new things. The consequence is that we find the Spirit of God, now sent down from heaven, not only putting the saints into relationship with the Father, but, besides, dwelling in them and making them God's habitation through the Spirit.

Thus we have at last the church developed in its two main characters. It has its heavenly association as the one body of Christ; it has its earthly place and responsibility as the "habitation of God through the Spirit." All this, it will be observed, is consequent on the cross. The one was not at all, nor was the other in such sort before. God had a dwelling-place of old in Israel; but it was a house made with hands, however magnifical, that followed the tabernacle of witness in the desert, in both of which the Shechinah, or visible sign of His glory, deigned to dwell. Such is not the character of God's dwelling now. It is neither the tabernacle, nor the temple, but His habitation in Spirit. It is not, of course, a display of glory before men's eyes; yet is it most real a proper dwelling of God on earth, answering to, though not necessarily coextensive with, those who are constituted the body of Christ glorified on high. Not that the body is there yet, but that the body of Christ is heavenly in its character, although in fact on the earth now. Besides, as we have seen, the church is the dwelling-place of God through the Holy Ghost's presence here below.

This leads toEphesians 3:1-21; Ephesians 3:1-21, in which the apostle unfolds things parenthetically. It is a revelation of God that comes in at the time when the Jews have, at least temporarily, lost their place altogether. The very structure of the chapter, as has been noticed, is a sort of confirmation of this. The chapter itself is a parenthesis. "For this cause I Paul, the prisoner of Jesus Christ for you Gentiles, if ye have heard of the dispensation [administration or stewardship] of the grace of God which is given me to you-ward: how that by revelation he made known unto me the mystery (as I wrote afore in few words; whereby, when ye read, ye may understand my knowledge in the mystery of Christ); which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed." Observe, therefore, that what was the first in counsel is the last in revelation.

Accordingly, when all was complete in the communication of God's plans in the Bible, there was one subject that was left a blank. Paul was the chosen witness to fill up that blank. He wrote in few words no doubt, but he has written with divine perfection, and clearly enough for those by God's grace made competent to understand, let the words be ever so few. Many wonder that such truths as these should not have more words used in communicating them. But profound truths are for those who have spiritual understandings; and such do not require many words to comprehend them. When persons are only learning the elements of truth, the grace of God provides precept on precept, line on line, for those who want it. If He is showing needy souls how they may be forgiven of God, He displays it in a thousand forms; if the need of righteousness, He repeats it over and over again. But it is not so with the revelation of the mystery. There is a certain spiritual competence supposed, a due preparation not only of heart, but also of knowledge; or, as the apostle said, "we speak wisdom among them that are perfect," Here no lengthy exposition would be wanted about it, because they were not so infantine as to suppose that the truth of God depends on the number of times that a thing is asserted. Once is enough for the intelligent.

God therefore has not been pleased in the heights of divine truth to repeat words in the same way as His grace leads Him to do when He is helping the babes. Hence the apostle Paul, in what is by no means the simplest utterance he has given, writes in few words. He could condescend. We know how he would bend down and be as it were a; Gentile to one without law, and a Jew to one under law, to do good to souls.

But now he speaks briefly. He was not constrained to enter into a full or long explanation. But as he said that by revelation it was made known to him, so he would from God communicate it to them. "Which in other ages was not made known unto the sons of men, as it is now revealed unto his holy apostles and prophets by the Spirit." It is remarkable that the mystery, though revealed to His holy apostles and prophets in the power of the Holy Ghost, was not revealed by them. It was revealed by Paul alone. Revealed to all the apostles and prophets of the New Testament, to one as much as another, it never seems to have taken such a hold of the others as of Paul. In point of fact, from his conversion right through, the revelation of the mystery was involved. That which comforted his soul was Christ in heavenly glory far above all things. As the light that shone then was brighter, than the sun at noonday, so in the vision the truth about to be learnt was entirely outside and superior to the present or the past. It was grace in its deepest character and in its highest form, and so the apostle Paul was the suited vessel that God employed to instruct others, not merely the one to whom the revelation was made, but by whom the revelation was to be communicated. It is revealed to us here.

We must carefully remember that the mystery does not mean the church merely. It is the mystery of Christ emphatically; and the part about Christ is the higher of the two. The church is but a consequence; and we bless God for this, and bless Him also that we know the church is but the complement of Christ. One might distrust a mystery, if it centred in the church. Who that knows what man is, and God, as Christ has made both known, would dare to rest in any one person or thing which did not find its brightest form in Christ Himself? And the reason is simple; so inadequate is the creature, so untrustworthy is the first Adam, that one might well be certain the true meaning of the Bible was lost to him who judged otherwise. Such an one must have only got the lower end of the line, and not the full truth in its own native purity and freshness from God. Impossible that the Head should not be there as well as the body; and the apostle speaks as to Christ yet more than as to the assembly.

God then brings out His own secret, after having kept it hidden from all past ages and generations, though, of course, it has been before Him from the beginning. If God reveals it now, the idea of man of ourselves being the first and main object in the mind of God is impossible. It is the mystery of Christ; and this is what secures the blessing in its fulness and purity for the church of God. Therefore we need never fear, no matter what the blessing and the privilege may be. If it be illustrated in Christ, if it be bound up with Him, fear not to trust simply and to believe implicitly. Enter boldly into the sweetness of His grace and fulness of His glory. We never can go astray, if we follow the path of the Lord Jesus.

Though it is the mystery of Christ, it is not exclusively about Christ. So in Ephesians 5:1-33 he says, "This is a great mystery: but I speak concerning Christ and the church." Is there not good reason for saying that the church is but a consequence? The church follows; and as it belongs to Christ, so it is a part of Him. Hence, to make the mystery to be the church is a very serious moral as well as doctrinal mistake.

The apostle adds that it was now revealed of the Spirit, "That the Gentiles should be fellow-heirs, and of the same body, and partakers of His promise in Christ by the gospel: whereof I was made a minister, according to the gift of the grace of God given unto me by the effectual working of his power. Unto me, who am less than the least of all saints" there is nothing like this truth, where it is learnt from the Holy Ghost, for humbling the soul, were it even the greatest of the apostles, "is this grace given, that I should preach among the Gentiles the unsearchable riches of Christ; and make all see what is the fellowship [rather administration] of the mystery, which from the beginning of the world hath been hid in, God, who created all things [by Jesus Christ to the intent that now unto the principalities and powers in heavenly places might be known by the church the manifold wisdom of God."

God had something more to teach those who are the natural denizens of heaven. They had to learn what they had never known. They had seen creation, and sung at the sight. They had seen the ways of God with man, and with Israel; and surely they had entered into the glory of God that was involved in all His ways. Nevertheless, whether it was creation, whether man or favoured Israel, there was so much the more painful a declension that portended the judgment of God upon them. Thus there were dark shadows, and lowering clouds. But now appeared something altogether new. Latest of all, God divulged His wonderful scheme in which the man that came from above, the Son that became a man, the Word made flesh, had gone down to the very lowest in order to make good the glory of God morally in the scene where He had been most put to shame. But now, consequent on His resurrection from the dead, and of the place given Him in heaven above all, there was made known to these very principalities and powers "the manifold wisdom of God," made known to them before it came to pass, the sure deliverance of the whole scene of creation, of man, of Israel, as well as of the earth. But not merely this. That man who came down but was found alone to the end of His earthly course would now be alone no more; He would have a new and suited body, believing Jews and Gentiles fellow-heirs and of the same body. Most wholesome blessedness! for who should be more above the feelings of jealousy than those who delight in that which shows the greatness, and the glory, and the perfect goodness of God in His greatest work? This, then, was what was needed for the principalities and powers, and this is what they behold in the church of God.

The apostle accordingly is now led at the sight of the mystery of Christ into another prayer, in which he asks "the Father of our Lord Jesus Christ [for now he takes up the other relationship,], of whom the whole [rather, every] family in heaven and earth is named, that he would grant you, according to the riches of his glory, to be strengthened with might by his Spirit in the inner man; that Christ may dwell in your hearts by faith; being rooted and grounded in love, that ye may be able to comprehend with all saints what is the breadth, and length, and depth, and height; and to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye may be filled with all the fulness of God."

Here the prayer is not, as in the first chapter, that they might know the power that had wrought toward them; it is now that their hearts might be in the secret of His grace according to the power that works in them. That is, he looks at the inner source, not merely at the glorious results. Here he prays to the Father of our Lord Jesus, not simply to the God that had raised up the Christ from the dead, and was glorifying Him on high. It will be observed that the desire is not merely that they might be enlightened as to the special glory of their standing, but that their hearts might be filled with the love of Christ, and this too as a present thing filling them to overflowing, though surely not to cease in the ages to come. "Unto him that is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think, according to the power that worketh in us, unto him be glory in the church by Christ Jesus throughout all ages, world without end." This is not a question therefore of the place or standing of the Christian, but rather of his condition or state, which the Spirit would have in unison with the love of Him who alone made either possible. Consequently here it is not an energy already put forth, but he pleads that Christ might dwell by faith in their hearts. It is not a conferred position, however blessed, but practical enjoyment even that Christ Himself might be habitually the object before them, now that all question of deliverance and blessing was settled in their favour. It was all a known thing that they were blessed by yea, with Christ, forming a part of Christ, expressly fellow-heirs, and of the same body. But now, founded on this, the apostle prays thus for them, that the Holy Ghost would so act in the inner man that there might be no hindrance to Christ, and that they might know, not the Holy Ghost (for this they did not doubt), but Christ dwelling there by His power constantly.

Unquestionably the Spirit of God does evermore dwell in the Christian, though I am not aware that He is ever said to dwell in our hearts. He may shed abroad the love of God therein; but He is rather said to dwell in us, making the body God's temple. Here the apostle would have Christ to be more the satisfying object of our affections. This is the point. Far be it from us just to know that He loves us through the word of God, as a security to us, like a dry parchment deed of gift that we quietly keep in a strong box. Rather is the very gospel to the sinner free and full, that, having the certainty of the divine fulness of our blessing, our hearts may be now open to enjoy Christ, and be occupied with His love. "That Christ may dwell in your hearts by faith;" not that ye, being rooted and grounded in love, but "rooted," etc., that ye "may be able to comprehend with all saints." It is not here deliverance, let it be ever so complete; it is not the knowledge of our position in Christ as inEphesians 1:1-23; Ephesians 1:1-23; but rather the converse Christ dwelling in us by faith, and the heart entering into the positive excellency of the Son, the only adequate object of the Father's own delight. Hence it was that they might "be able to comprehend with all the saints what is the breadth, and length, and depth, and. height; and to know the love of Christ." It is not only the full extent of glory, but the sole satisfying spring, Christ thus dwelling in our hearts in the consciousness of His love "to know the love of Christ, which passeth knowledge, that ye might be filled with all the fulness of God." He is the ultimate blessedness with which we are filled, the One in whom we most confide, being the Son, in whom dwells all the fulness of the Godhead bodily.

Thus, having Him who is the centre of all glory dwelling in our affections by faith, we enter into, and become established in, the grace which is the secret of it all. In communion with the objects of it, we go out into the resulting scenes of glory on every side; knowing Christ's love though unknowable, and filled into God's fulness though infinite. The apostle concludes his prayer with an ascription of glory to Him in the Church unto all generations of the age of the ages, able to do far above all we ask or think according to His power which works in us. It is thus seen to be founded on the great facts and standing privileges mentioned at the end of Ephesians 2:1-22; but it is the desire that the saints should know God's present power to an indefinite extent working in them in spiritual enjoyment, through the Holy Ghost's power, giving us to have Christ the definite and constant object of the heart.

Ephesians 4:1-32 begins the proper exhortatory portion, and here, first of all, urges a walk in view of such a calling as is ours, diligently keeping the unity of the Spirit in the bond of peace. Then the diversities are brought before us. "I therefore, the prisoner of the Lord, beseech you that ye walk worthy of the vocation wherewith ye are called, with all lowliness and meekness, with long-suffering, forbearing one another in love." The very truth which, learnt and enjoyed in the Holy Ghost, conduces to all lowliness and meekness, as it calls for mutual forbearance in love, flesh would abuse to all pride and vain-gloriousness, to high-minded contempt of others, and bitter self-confidence. Than these nothing less becomes those so blessed. Oh that we might have grace to walk in communion with such grace! But if we are to walk thus, let us not forget the prayer for the state of our hearts which precedes these exhortations. Knowledge of standing and a, state answering to Christ's love, are the basis of a walk worthy of our calling. "The unity of the Spirit" seems to be the general name for that great fact which is now established that unity of which Christ is the chief, and to which we all belong. The apostle treats it as our business diligently to observe it. It is impossible for flesh to be true to it. This is as it should be. An easy path could not be divine, as men and things are on earth. We need, but we have, the Holy Spirit who is surely all-sufficient, if looked to. It is impossible to exaggerate the snares and difficulties of Christendom.

But what are difficulties to the Spirit of God? This is the great want simple, genuine faith in the Holy Ghost. He is equal to all, and, would have us count on His presence and power answering to the name of Christ. What has all the confusion of men to do with the glorious reality that God has established His unity, of which we all form part by the power of His Spirit? What does it matter about times, persons, or circumstances, if the Spirit abide to enable us, according to Scripture, diligently to keep His own unity? Numbers are of small account here. The Lord might be where there are only two gathered together unto His name. If but two acted accordingly, they ought to be and would be an expression of the unity of the Spirit. What is the value of any other unity? It can never rise above its human source. Evidently also, it is no essential matter for present practice of faithfulness, whether few or many see and feel it: this is a question for God's will, who will act for His own glory, whether by many or by few. Let this then rest in His hands. Be it our part with diligence (for this is needed) "to keep the unity of the Spirit in the bond of peace."

Then we hear the particulars, and in a very orderly manner. "There is one body, and one Spirit, even as ye are called in one hope of your calling." This verse states the intrinsic unity that never passes away, beginning with the fact of "one body;" then the efficient power, one Spirit; and lastly the cause of it all in the calling of grace. Nothing touches these.

In the next verse we have that which has been justly designated the unity of profession, where all things may come in to mar. Hence it is said, "One Lord," which is precisely that which is owned in the common creed of Christendom. And as there is one Lord, so "one faith." It is neither "faith" nor "the faith." That is, it may not be sincere, nor even doctrinally the truth that is held; but we hear of lone faith" in contrast with Judaism on one hand, and with Paganism on the other. Hence "one baptism" follows, which the context shows to be the plain initiatory rite of Christian profession, and nothing else. In the verse before the apostle had spoken of the "one Spirit," and hence it would be superfluous to introduce the statement of His baptism here, even if the adjuncts did not exclude the idea.

Thus we have had, first of all, the great spiritual reality which is always true of Christians, and of none else. They, and only they, have "one Spirit" dwelling in them. They only have the "one hope of their calling." But the moment you come to the "one Lord," this city, yea every city in Christendom, is a witness to a wide-spread profession of His name. As He is outwardly called on, so there is everywhere the "one faith," which does not mean (alas! we know too well) saving faith necessarily, but the faith of Christendom; and accordingly "one baptism" is its mark, because thus they are put on or take the ground of professing the one Lord and one faith.

Lastly, "one God and Father of all." Here we come to what is universal. Each circle hitherto was getting larger and larger. First there was the true company that had divine life and the Spirit of God; secondly, the circle of profession very much more extensive; and thirdly remains the universal unity, which embraces not Christendom only, but all the creatures of God included under their one God and Father whatever derived its being from God, the God that created all things, as we were told in Ephesians 3:9. He consequently is the lone God and Father of all," not merely of all believers, for this is a mistake of its force, but of all absolutely; just as we were told in verse 15 of that same chapter, that of Him every family in heaven and earth is named. No matter whether Jews or Gentiles, principalities or powers, every family is derived from this universal source of existence "One God and Father of all, who is above all [there we find His supremacy], and through all [there we find His permeance, if one may so say, as the support, of the whole universe], and in you all" [His intimacy with the saints]. The moment the apostle comes to inward relationship, he leaves the universality of phrase and speaks only of the saints of God "in you all." No statement can be conceived more exact.

Now we must turn to the diversities. "But to every [each] one is given grace according to the measure of the gift of Christ." And as the unity flowed from the power of the Spirit sent down from heaven; so now when we come to gifts, it is expressly connected with Christ in glory. "Wherefore he saith, when he ascended up on high, he led captivity captive, and gave gifts unto men. Now that he ascended, what is it but that he also descended first into the lower parts of the earth? He that descended is the same also that ascended." Yes, but He did not go up as He came down from above. He came a divine person filled with love; and He went a man also, triumphant not with love only but in righteousness and power, to give effect to all the glorious counsels of His Father, which unjudged sin would have for ever frustrated. He went up after all the working of evil had been really defeated and destroyed in the sight of God. Satan is allowed to go on for a little while longer, because God is gathering out the joint-heirs, while the evil develops itself in a new form Man had been shown to be the enemy of all righteousness, and now betrays himself the enemy of all grace. As the end of the latter will be incomparably worse than the former, so judgment will be commensurate with man's apostasy from grace; for the Lord must come from heaven, "in flaming fire taking vengeance on them that know not God, and on them that obey not the gospel of our Lord Jesus Christ."

Meanwhile, before a blow is struck at man's failure in the presence of righteousness, or at his apostasy from grace, that blessed Saviour, the only begotten Son in the bosom of the Father, the Son of man who is in heaven, went down to the very uttermost, and (having exhausted the powers of evil, and blotted out all that could rise against the objects of God's grace,) was raised and seated by God in heaven. He takes His place there, of course always the Son; but, wonderful to say, humanity makes an integral and everlasting part, so to speak, of that divine person, the Son of God. And here is the key, and that which accounts for the astonishing display of what God is now doing in man. How could it be otherwise, seeing that He who sits on His throne, tar above every creature in God's presence and in all ages, is a man, but withal the very Son of God? The Son is as truly man as God, and as such gives gifts to men. Angels are not the object. They had a distinguished place before the Son became man. Since then it is not so much they that have lost, but man in and by Christ that has gained such a place as they never had nor could have. Never were they to reign; never will they be one with Christ like the saints. They are "ministering spirits, sent forth to minister for them who shall be heirs of salvation."

But Christ at the right hand of God gives gifts unto men; and, as it is said here, "He gave some, apostles; and some, prophets; and some, evangelists; and some, pastors and teachers;" bringing in both the highest gifts and also those ordinarily requisite for the good of the saints. I say "requisite," simply in view of Christ's love towards the church. It is not a question of rendering a testimony of the power of God working in man and dealing with the first creation. In Corinthians we have this, and properly in its place. There we have tongues, miracles, etc.; because all that is connected with man in the flesh and in the world is a sign to unbelievers, showing them the goodness of God, and the defeat of that wicked power which governs human nature as it is.

But in the epistle to the Ephesians we have none of these dealings with the first man, but that which forms and nourishes the new creation. Hence we have those gifts alone which are the expression of the grace of Christ toward the saints that He loves, for ministerial work, for the building up of His body. In this order He gave them the body to be edified, and ministry carried on, but always the individual first. The building up of the body is the fruit of God's blessing the individual saints. It cannot be otherwise. It is in vain to look for the church's prosperity, if saints individually do not grow up unto Christ. And so these gifts are given, as it is said, "till we all come in the unity of the faith, and of the knowledge of the Son of God, unto a perfect man., unto the measure of the stature of the fulness of Christ: that we henceforth be no more children, tossed to and fro, and carried about with every wind of doctrine, by the sleight of men, and cunning craftiness, whereby they lie in wait to deceive; but speaking the truth in love, may grow up unto him in all things, which is the head, even Christ."

Then we have in the centre of this chapter no longer the unity or the gifts differing, but the moral walk of the saints. And what is the first lesson of the truth as it is in Jesus? This; not only that we hear of the one body, and that saints compose this body, but that a new man is seen. Introducing this great practical truth, he reminds them of what they had been, but also tells them what they are now. Our duties flow from what we are, or are made. And what then is the truth as it is in Jesus? Our having put off the old man, and our having put on the new man. Such is the truth, if indeed we have learnt the Christ as God teaches Him. Anything short of this is not the true Christian measure. Jesus could occupy Himself in divine love. Self would have hindered; had there been a particle, it would have ruined both His person and His work; but this is not the truth as it is in Jesus. He came so as to be left absolutely free to occupy Himself in love for God's glory and our desperate need. And now, in Him who is dead and risen, the Christian has put completely off the old man, is being renewed in the spirit of his mind, and has put on the new man, which according to God is created in righteousness and holiness of truth.

Not only is there this new man that God has created after the image of Christ in contrast with the first Adam, but this is the ground why all moral evil is to be judged, beginning with deceit and falsehood. "Wherefore putting away lying, speak every man truth with his neighbour: for we are members one of another. Be ye angry, and sin not: let not the sun go down upon your wrath: neither give place to the devil. Let the stealer steal no more." How solemn to learn what the old man is in its most detestable forms, against all which the Christian is warned! Let no corrupt communication proceed out of your mouth, but that which is good to the use of edifying, that it may minister grace unto the hearers."

But, besides the new man which lives in dependence, we need to guard against losing power according to God. "Grieve not the holy Spirit of God, whereby ye are sealed unto the day of redemption." Thus the great basis of all our walk is, that the old man has been judged in Jesus, and the new man we have already put on; but, moreover, the Holy Ghost is given, and we are sealed by Him. Thus we have a new nature which hates sin, and the Holy Ghost which gives power for that which is good.

Then he adds the great exemplar and spirit of it all, according to the forgiveness with which God met us in Christ. "Be ye kind one to another, tender-hearted, forgiving one another, even as God in Christ hath forgiven you." But there is yet more. To forgive another's wrongs is not enough for a Christian. No doubt it is a giving up of self, and therefore the fruit of divine grace. But in Ephesians God cannot but have us imitate His own ways as they have shone in Christ. He Himself is the measure of the walk of the new man, and the manifestation of it is Christ Himself. Nothing short of this suffices. What has God done? He has forgiven you in Christ; and you are called to do the same. But was this all? Was there only this? Was there not positive love, far beyond forgiveness? And what is the manifestation of love? Not the law, but Christ. "Be ye therefore followers of God, as dear children; and walk in love, as Christ also hath loved us, and hath given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour."

Do you think this devotedness too much? yea, impossible? Not so. Take a passage in 2 Corinthians (2 Corinthians 8:5), which has been before us only a short time ago: "And this they did, not as we hoped, but first gave their own selves to the Lord, and unto us by the will of God." How blessed is the character and the spring of Christian service! Think of their giving themselves first to the Lord, then to us by the will of God. It is just the answer to the grace of God in Christ. Nor is there full Christian service, except in proportion as it is according to this pattern and in this power. In Christ it was, of course, absolutely perfect: He did give Himself for us. But this was not enough. He might have given Himself ever so truly in pity for us; but it would not have been perfection, had He not "given himself for us an offering and a sacrifice to God for a sweet-smelling savour." And so accordingly all that is acceptable takes this shape. "But fornication, and all uncleanness, or covetousness, let it not be once .named among you, as becometh saints; neither filthiness, nor foolish talking [even light words dishonour the Christian, as being contrary to Christ], nor jesting, which are not convenient: but rather giving of thanks. For this ye know, that no whoremonger, nor unclean person, nor covetous man, who is an idolater, hath any inheritance in the kingdom of Christ and of God."

But there are other elements. God is not only love but light; and inasmuch as this epistle reveals how fully God associates us with Christ according to His own nature, so having first shown us the privilege of loving, as He Himself loved us in Christ, now it shows that we are made "light in the Lord." But it is not said that we are love. This would be too strong, yea, false. Love is God's nature, but it is a sovereign prerogative in Him. In His own actings it has no motive or spring except in Himself. This could not be true of us. We need both motive and object, and hence could not be said to be love; because not we, but only God acts from Himself, as much as for Himself. Impossible that the creature could be or do so; and therefore the creature is never said to be love. But there is love after a divine sort in the new nature, which is said to be light, because this is the necessity of the new nature. Impossible that the new nature could countenance sin; the very essence of it is rejection and exposure of what is contrary to God. It is sensitive about sin; detects and detests it thoroughly. Hence we are said to be "light in the Lord," and we need to shake off the things of death that encumber the light, and hinder it. And so Christ gives us more light. For the word is, "Awake, thou that sleepest, and arise from the dead, and Christ shall give thee light." But just as before, in the walk which shuts out hatred, and anger, and so on, we were warned against grieving the Spirit of God; so the power of the Holy Ghost asserts itself here. Here it is not merely "Grieve not the Holy Spirit." He goes farther, and says, "Be filled with the Spirit." "Be not drunk with wine, wherein is excess; but be filled with the Spirit; speaking to yourselves in psalms and hymns and spiritual songs, singing and making melody in your heart to the Lord."

And is this all? It is not. There has been the full unfolding of God's love, and the answer to it in the saints here below in their nature, and in the ways that manifest the new nature. But, besides, we have relationships; and now we have God manifesting Himself in each of our positions, and showing us that these are meant to give us opportunity of glorifying God by the good works that were before ordained of God. Accordingly he brings in the most important of them, first, the wife and the husband; then, children and their parents; and, finally, servants and masters.

All through these then we have, but more particularly in the first, the interweaving of the duty with the manifestation of God's grace: "Christ also loved the church." It is not now either sovereign love, or love of complacency. There was the sovereign love of God in Christ forgiving us; there was love of complacency, inasmuch as we were to love according to that love with which we were loved, as shown us in the matchless love of Christ. But now there is love of relationship as well; and here too Christ appears, who is the pattern and perfection of grace in every respect. "Husbands, love your wives, even as Christ also loved the church, and gave himself for it; that he might sanctify and cleanse it with the washing of water by the word, that he might present it to himself." Just look into this revelation of His love. How everything is connected with Christ! He gave Himself for us. What was it for? "That he might present it to himself [not merely to the Father, but present it to himself] a glorious church, not having spot, or wrinkle, or any such thing; but that it should be holy and without blemish." More than this; for "no man ever yet hated his own flesh; but nourisheth and cherisheth it, even as the Lord the church." Everywhere Christ Jesus Himself is intermixed with every portion. He Himself is the beginning, He Himself the end, He Himself all the way through. He gave Himself as the beginning; and He presents it to Himself as the end. Meanwhile He tenderly cares for the church. "He that loveth his wife loveth himself; . . . for we are members of his body, of his flesh, and of his bones." "This is a great mystery," he adds at the close; "but I speak as to Christ and as to the church."

Then we have the children, who are called to obey their parents in the Lord. It was not a question of the flesh: how could this be trusted? Let them obey in the Lord. To honour one's father and mother was both an obligation and had a special promise under law. And if children that had a relationship with their parents in the flesh and under law did so (for it was indeed right), how much more did it become Christian children to pay them reverence?

This is followed up by an exhortation to parents: "And ye fathers, provoke not your children to wrath: but bring them up in the nurture and admonition of the Lord." Thus is the Lord ever presented as the pattern. Then come the slaves similarly. He was privileged to do all as unto Christ; as the master again must remember that he had his own Master in heaven. This also answers to the grand doctrine of this epistle.

Then the apostle introduces us to another topic. It is not the source of the blessing (Ephesians 1:1-23); nor the place into which we are now brought as being made one with Christ (Ephesians 2:1-22); nor the objects to whom we are bearing testimony. (Ephesians 3:1-21) The closing theme shows us where and with whom are our true conflicts as Christians. As such we have not properly to fight with flesh at all, any more than to fight with the world. All other combats are outside the calling of a Christian.

I do not deny but that a Christian may slip elsewhere. But as long even as he is merely in conflict with his own nature, he can hardly be said to be on Christian ground at all. He may be a converted person; and God may be truly dealing with him in the way of gracious action. A really awakened soul may still have a great many unsettled questions in agitation within him. He has not come to God consciously. Now the very baptism of a Christian man is the confession of the truth, that God has in Christ judged flesh root and branch. Is not this the meaning of the institution? How far the person has realised it is another matter; but such is the meaning of baptism. Judging what I am, I confess that all my blessing is in the Saviour, who did not merely come to bless me as a living man in the world, but died and is risen again; and 1, confessing Him who is thus dead and risen, have part in His death. The conflict of the Christian is not therefore with flesh, still less is it with the world, but with Satan, and with his power, viewed as interposing and hindering our enjoyment of our heavenly blessing.

Is not this the meaning of the combat as described here? The wrestling is not with flesh and blood, "but against principalities, against powers, against the world-rulers of this darkness, against spiritual wickedness in heavenly places." The English translators did not know what to make of the apostle, and so they changed it to "high places," which was an unwarrantable liberty, and gives the most perverse meaning. This has misled many beside the poor Puritans, who fancied they were called of God, as a Christian duty, to strive against kings and all in authority, when not satisfied with their ways or measures. I mention this, because it is a striking proof that an error imported into Scripture leads even right-minded men into sad evil. It is expressly not against any powers that were living and acting in the world. The conflict is against Satan and his hosts. Just as the Canaanites tried to keep the Israelites out of the land which God assured Moses the tribes were to have for their possession, so Satan's great effort is to hinder the saints of God from realizing their blessedness in heavenly places.

But for this the most careful provision is laid on us. The first thing is to "be strong in the Lord, and in the power of his might." That is, all our strength is to lean on another, even the Lord. The next thing is that we take "the whole armour of God, that we may be able to withstand in the evil day, and, having done all, to stand. Stand therefore, having your loins girt about with truth [inwardly applied, and thus bracing us morally], and having on the breast-plate of righteousness." The internal state is the great point here. Carefully remember this. Our standing is quite another matter, which itself could not avail here. The panoply is against Satan and not God. It is a question not of acceptance before God, but of resisting the enemy who would take advantage of loose ways and a bad conscience. The breast-plate means the practical righteousness of the saint himself. "And your feet shod with the preparation of the gospel of peace." So should our walk be. Besides, take "the shield of faith, wherewith ye shall be able to quench all the fiery darts of the wicked one." It is the confident trust of the heart in the favour of God in which we stand, not the remembrance of our first subjection to the gospel. Finally, "receive the helmet of salvation, [there the head is lifted up, not in presumption, but with none the less joy and courage,] and the sword of the Spirit," which is expressly said to be the word of God. The defensive comes before the offensive; and all should follow dependence on the Lord. The sword must be the real intrinsic power of the word wielded in the Spirit, which does not spare anything. Thus, first blessed, strengthened, and enjoying the grace and truth of God in Christ, we can then go out with the sword of the Spirit to deal with what is contrary to His nature, which Satan would use to obstruct our realization of our heavenly privileges.

Finally, there is the activity now for others, just as before there was dependence for ourselves. "Praying always with all prayer and supplication in the Spirit, and watching thereunto with all perseverance and supplication for all the saints; and for me [as the apostle blessedly adds], that utterance may be given unto me, that I may open my mouth boldly to make known the mystery of the gospel" (what a gracious way of encouraging and strengthening saints, giving them a feeling of the value of their prayers, both in the sight of God, and in fellowship with the most blessed apostle that God ever gave the church!) "for which I am an ambassador in bonds: that therein I may speak boldly, as I ought to speak." He felt his need and that of the work. Also he counted on their loving desire to know his affairs as well as to have their hearts comforted through Tychicus.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Ephesians 2:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-2.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso Efesios 2:6 . Y juntamente nos resucitó en Cristo... O más bien, por Cristo; su resurrección es la prueba de que él hizo la expiación completa, y de que podemos ser justificados por su sangre. Creyendo, pues, en el registro que Dios dio de su Hijo, recibimos esta expiación, y fuimos resucitados de una muerte de pecado a una vida de justicia; y ahora nos sentamos en los lugares celestiales; tenemos derecho al reino de Dios, anticipamos esta gloria, y somos indescriptiblemente felices en la posesión de esta salvación, y en nuestra comunión con Cristo Jesús.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ephesians-2.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y nos ha levantado juntos - Es decir, hemos resucitado de la muerte del pecado a la vida de religión, en conexión con la resurrección de Jesús, y en virtud de eso. Tan cerca está la conexión entre él y su pueblo, que su resurrección aseguró la de ellos; compare Colosenses 2:12; notas, Romanos 6:5.

Y nos hizo sentar juntos - Junto con él. Es decir, compartimos sus honores. Tan cerca está nuestra conexión con él, que participaremos de su gloria, y en cierta medida lo haremos ahora; compare la nota Mateo 19:28 y la nota Romanos 8:17.

En lugares celestiales - vea las notas en Efesios 1:3. El significado es que se ha ido al mundo celestial como nuestro Jefe y Representante. Su entrada allí es una promesa de que también entraremos allí. Incluso aquí tenemos la anticipación de la gloria, y somos admitidos a honores exaltados, como si estuviéramos sentados en lugares celestiales, en virtud de nuestra conexión con él.

En Cristo Jesús - Es en conexión con él que somos exaltados y llenos de alegría y paz. El significado del todo es: "Estamos unidos a Cristo. Morimos con él y vivimos con él. Compartimos sus sufrimientos y compartimos sus alegrías. Nos volvemos muertos para el mundo en virtud de su muerte; nos volvemos vivos para Dios en virtud de su resurrección. En la tierra somos exaltados al honor, la paz y la esperanza, en virtud de su resurrección; en el cielo compartiremos la suya, gloria y participaremos de sus triunfos ".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ephesians-2.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ha resucitado, & c . = resucitado ... junto (con Él). Griego. sunegeiro. Solo aqui. Co Efesios 1:2 ; Efesios 1:12 ; Efesios 3:1 .

nos hizo, etc. . nos hizo sentarnos juntos. Griego. sunkathizo. Solo aquí y Lucas 22:55 .

lugares celestiales . Como en Efesios 1:3 .

Cristo Jesús . Ver Efesios 1:1 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​ephesians-2.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

6. Y nos ha criado juntos. La resurrección y sentarse en el cielo, que se mencionan aquí, aún no son vistos por los ojos mortales. Sin embargo, como si esas bendiciones estuvieran actualmente en nuestra posesión, él afirma que las hemos recibido; e ilustra el cambio que ha tenido lugar en nuestra condición, cuando fuimos conducidos de Adán a Cristo. Es como si hubiéramos sido traídos del infierno más profundo al cielo mismo. Y ciertamente, aunque, como nos respeta a nosotros mismos, nuestra salvación sigue siendo objeto de esperanza, pero en Cristo ya poseemos una bendita inmortalidad y gloria; y por lo tanto, agrega, en Cristo Jesús. Hasta ahora no aparece en los miembros, sino solo en la cabeza; sin embargo, como consecuencia de la unión secreta, pertenece verdaderamente a los miembros. Algunos lo rinden, a través de Cristo; pero, por la razón que se ha mencionado, es mejor conservar la interpretación habitual en Cristo. Por lo tanto, estamos equipados con el consuelo más rico. De todo lo que ahora queremos, tenemos una promesa y un anticipo seguros en la persona de Cristo.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​ephesians-2.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

Efesios 1:15 a Efesios 2:10 . LA ACCIÓN DE GRACIAS SE CONVIERTE EN ORACIÓN POR LA PERSPECTIVA ESPIRITUAL

Esta sección corresponde a la sección de acción de gracias que en todas las epístolas de San Pablo excepto Gal., 1 Tim. y teta. sigue directamente después del saludo. Tal sección (ver Robinson's Excursus, pp. 275 ff.) se encuentra a menudo en la correspondencia familiar de la época, como lo demuestran los papiros egipcios. En San Pablo, la delicada adaptación de los temas escogidos para la acción de gracias a las circunstancias de las personas a las que se dirige, muestra que su lenguaje se aleja lo más posible de lo formal y lo convencional.

En sus cartas, la sección ayuda a preparar el camino para la enseñanza e incluso para la reprensión que ha de seguir por su generoso reconocimiento de todo lo mejor de sus corresponsales, y por traer toda su comunicación con ellos desde el principio hasta el final. presencia de Dios realizada.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-2.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

καὶ συνήγειρεν καὶ συνεκάθισεν. La vida nueva de la que somos partícipes está ligada tanto a la Resurrección como a la Ascensión de Cristo Jesús, cf. Efesios 1:20 . La unión con la Resurrección se enfatiza también en Colosenses 2:12 ; Colosenses 3:1 .

Unión con la Ascensión se refiere directamente sólo aquí; aunque está implícito por un lado en Colosenses 3:3 , y por otro, porque el asiento que compartimos es un trono, en pasajes como Romanos 5:17 ; Apocalipsis 5:10 , que habla de los cristianos ejerciendo una soberanía presente. En Apocalipsis 3:21 la promesa de compartir Su trono parece proyectarse hacia el futuro.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​ephesians-2.html. 1896.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos ahora en nuestras Biblias a Efesios, el segundo capítulo.
Paul va a hablar de alguien esta noche... muy interesante. ¡Tú! Bueno, al menos te interesa el tema. Para muchos de ustedes es su tema favorito. Si pudiéramos tomar una foto con lente gran angular del servicio de esta noche y la pusiéramos en el tablón de anuncios, y usted subiera a mirar esa foto, ¿quién sería el primero que buscaría? Por supuesto.

Y tú ( Efesios 2:1 )

Pablo dijo. Ahora observe las palabras,

él ha vivificado ( Efesios 2:1 ),

Están en cursiva. Lo que significa es que estas palabras fueron añadidas por los traductores. Que no aparecen en el texto griego original en este lugar. Ahora, sí aparecen en el texto griego original en el versículo Efesios 2:5 , pero no aparecen aquí al principio de este texto. Y así escribieron "él ha dado vida" en cursiva para indicar el hecho de que ellos mismos añadieron esas palabras. No son parte del texto original.

Evidentemente, era un poco pesado. Las cosas que Paul tiene que decir sobre ti, de modo que trataron de amortiguar todo el golpe dándote un adelanto de lo que él va a decir sobre ti. Pero en este punto, Paul solo está diciendo, y tú

que estaban muertos en vuestros delitos y pecados ( Efesios 2:1 );

Dios le dijo a Adán: "El día que de él comieres, ciertamente morirás". Hablando de ese fruto prohibido en el Jardín del Edén. Dios estaba hablando de la muerte espiritual. Esa conciencia de Dios, esa comunión con Dios, o esa comunión y unidad que Dios quiso que el hombre tuviera con Dios. Eso cesaría, porque Dios es Espíritu, los que le adoran, le adoran en espíritu y en verdad. La relación con Dios cesaría en el momento en que el hombre desobedeciera el mandamiento de Dios, en el momento en que el hombre transgrediera.

Y así "y vosotros que estabais muertos" realmente como resultado de vuestras transgresiones y pecados.
La palabra griega para pecado, hamartia, es una palabra que significa "perder". Nuestra palabra en inglés sin proviene de la raíz "to miss". De hecho, proviene de un juego de tiro con arco que tenían los británicos. Pondrían un aro en un poste, y cada hombre tomaría su carcaza de flechas y dispararía sus flechas a través del aro una a la vez.

Entonces, tal vez tendrías cinco hombres en el concurso. Cada uno de ellos con diez flechas, y uno tras otro tiraban su flecha a través del aro allí en la parte superior del poste. Ahora, si un hombre falla el aro, entonces se le llama pecador, has fallado. Y tendría que invitar a los demás a las bebidas. Él era un pecador. Había errado el blanco.
Ahora bien, por la raíz misma de la palabra sí indica, lo que también es cierto, que se puede ser pecador sin quererlo.

Es posible que estés esforzándote mucho para dar en el blanco. Pero no importa cuánto intentemos dar en el blanco, ninguno de nosotros ha dado realmente en el blanco que Dios ha requerido para el hombre. Todos han pecado, o han errado el blanco, y están destituidos de la gloria de Dios. Ahora, algunos pueden haberse acercado más que otros.
Si decidiéramos salir a navegar aquí en el canal y tal vez navegar a Catalina, pero a la mitad del canal hacemos una fuga en el bote y comienza a hundirse, y algunos de ustedes que no saben nadar se hunden con el barco.

Otros que son novatos en la natación pueden nadar unos pocos pies y luego bajar. Algunos que son buenos nadadores pueden nadar una o dos millas antes de hundirse. Y puede haber un corredor de maratón en el grupo que se acerque a una milla de la orilla antes de hundirse. Alguien puede incluso llegar casi al muelle, a cien pies del muelle y tragar, tragar, tragar, ya sabes.
Ahora, todos se han quedado cortos, nadie lo logró.

Eso es lo que Dios dice acerca de nosotros, puede que te acerques más que otros, pero todos estamos destituidos de la gloria de Dios. Todos hemos pecado; todos hemos perdido la marca. "No hay justo, no hay uno". Eso significa que todos necesitamos ayuda. Ninguno de nosotros puede hacerlo por su cuenta.

La marca que Dios ha establecido para ti es la perfección. “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” ( Mateo 5:48 ). Entonces la escritura dice que ninguno de ustedes es perfecto. Ahora, ¿estás de acuerdo con eso o no? Si no lo hace, su esposa lo hace. Todos hemos pecado, todos hemos errado el blanco. A pesar de que podemos estar haciendo todo lo posible para dar en el blanco, nos hemos quedado cortos de la gloria de Dios. Y como resultado, el alma que pecare ciertamente morirá. La paga del pecado es muerte. La pérdida de la comunión con un Dios santo.

Así que, y vosotros que estabais muertos a causa de vuestros delitos y pecados;

en los cuales anduvisteis en los tiempos pasados, siguiendo la corriente de este mundo ( Efesios 2:2 ),

La palabra caminó aquí en griego es una palabra que debería traducirse como serpenteante. Es decir, cuando ves a una persona caminando, supones que se dirige a algún lugar y que tiene un propósito en mente. Cuando ves a una persona dando vueltas, tienes la impresión de que realmente no va a ninguna parte y que no tiene ningún propósito. Es una especie de vagabundeo, deambular. Así que esta palabra griega meandro es la palabra que Pablo usa aquí.

Se traduce andar. Pero en tiempos pasados ​​solo estabas deambulando por la vida. Es decir, realmente no tenías ningún propósito eterno real. Realmente no ibas a ningún lado, solo existías. Pero no había ningún propósito real en tu vida. En tiempos pasados ​​vagasteis según el curso de este mundo. La palabra curso tiene su significado de raíz en griego veleta. Es decir, sea cual sea la forma en que sople el viento, esa es la forma en que giras, esa es la forma en que vas.

Entonces, el flujo del mundo, simplemente fluiste con él. Cualquiera que fuera la moda actual. Cualquiera que haya sido la moda actual, aquí estoy, fluyendo con ella, ya sabes. Todos lo están haciendo, suban a bordo.
Cuando era pequeño solía preguntarle a menudo a mi madre si podía ir a cierto lugar. Haz una cosa determinada. Y si ella dijera: "No, hijo, no puedes". Yo diría: "¿Por qué, mamá? Todo el mundo va. Todo el mundo lo hace.

Y ella solía decir: "Hijo, no importa si todo el mundo lo hace o no. Si todos saltan al fuego, ¿vas a saltar al fuego? Como cristiano vas a tener que aprender a ir contra la corriente. Cualquier pez muerto puede flotar río abajo, se necesita un pez vivo para nadar contra la corriente.” Doy gracias a Dios por ese buen consejo piadoso de mi madre.
En tiempos pasados ​​simplemente fluíamos con la corriente, la veleta.

Como se movía como serpenteaba. Siguiendo a la multitud, siguiendo el curso del mundo. Siguiendo las modas.
Pero luego Pablo nos da una idea impresionante, y es que estas modas y modas del mundo en realidad están siendo dirigidas por nada menos que Satanás.

según el príncipe de la potestad del aire, que aun ahora obra en los hijos de desobediencia ( Efesios 2:2 ):

Ahora bien, puede haber habido un momento en la historia del mundo en que una persona desafiaría el hecho de que Satanás está detrás del curso o el fluir del mundo. No creo que eso sea desafiado mucho más. Cuando miramos el curso de este mundo, cuando miramos la forma en que van las cosas, cuando miramos a las estrellas de rock más recientes, a los ídolos más recientes, se han vuelto bastante obvios de la esclavitud y las cadenas, y de la crueldad. y del mal que los inspira.


En Copenhague vimos estos carteles por toda la ciudad. De hecho, arranqué uno y lo traje a casa. Supuse que estaba bien porque había muchos en la ciudad. No pensé que nadie se lo perdería. Realmente pensé que valía la pena tenerlo. Le pedí al Señor que me perdonara. Pero arranqué este póster que estaba allí porque era muy intrigante. El cartel tiene la imagen de un hombre joven, sangre a su alrededor, atado con cadenas, y en letras grandes, decía: "No hay escapatoria.

"Ese es el mensaje de los jóvenes de Europa hoy. No hay escapatoria. Hay esclavitud. El mundo se está hundiendo. Y no hay escapatoria; ese es el mensaje del mundo para el mundo.
Pablo dijo: "Cómo ¿Escaparemos si descuidamos una salvación tan grande?” Deben agradecer a Dios que hay un escape, ha sido provisto por Jesucristo. La salvación gloriosa que Él nos ha dado. Pero fuera de Cristo, el mensaje es verdadero.

Para aquellos que quieren rechazar a Cristo, el mensaje es verdadero; no hay escapatoria. Satanás está detrás de las modas del mundo, las tendencias, dirigiendo, orquestando esas fuerzas destructivas y condenatorias que vemos impregnando nuestra sociedad. El aumento de la inmoralidad, el aumento de la pornografía, la aceptación del aborto y la homosexualidad, y estas otras tendencias que vemos, Satanás está detrás de ellas orquestando mientras lleva al mundo al infierno.

Y nosotros en un momento estábamos siguiendo ese curso, muertos en nuestras transgresiones y pecados, viviendo una vida sin rumbo y sin propósito mientras seguíamos las tendencias que Satanás establecía. Qué triste y trágica imagen del hombre separado de Jesucristo.
Es interesante para mí cómo tan a menudo la gente teme la voluntad de Dios. Habiendo caminado en la voluntad de Dios, no puedo entender por qué algún hombre podría temerla. Pero Satanás le ha mentido tanto a la gente acerca de Dios, acerca de la naturaleza de Dios, que a menudo ha causado que la gente tema someter sus vidas a Dios.


Ahora, cuando yo era un niño que crecía en la iglesia, muchas veces escuchaba a la gente decir: "Ten cuidado con lo que dices que no vas a hacer, porque eso es exactamente lo que Dios te obligará a hacer". te atrapará, lo sabes". Y Dios era casi un hombre del saco para nosotros. Solo esperando para demostrar que estamos equivocados. Dices que no vas a hacer algo, bueno, solo esperas, ya sabes, en el momento en que entregues tu vida a Dios, eso es exactamente lo que Él te hará hacer.

Y tuve miedo de entregar mi vida a Dios. Había muchas cosas que no quería hacer. Y tenía miedo de que Dios de repente comenzara a obligarme a hacer todas estas cosas desagradables que dije que nunca haría.
¿Qué pasaría si mi hijo viniera a mí y me dijera: "Papá, he estado pensando, realmente tuve una buena vida, siempre me diste un techo, siempre me diste comida en la mesa, siempre tuve ropa usar.

Y realmente aprecio todo lo que me has dado, papá, y todo lo que has hecho por mí. Y para mostrar mi aprecio, papá, pensé que hoy vendría y haría lo que quisieras que hiciera por ti. Cualquier tarea que tengas por aquí, solo me gustaría pasar un día contigo, papá, haciendo lo que quieras que haga". Ahora, como papá, ¿crees que de repente pensaría: " Muy bien, tengo a este chico ahora donde lo quiero.

Muchacho, me lo pasé muy mal con él tratando de hacer que quitara las malas hierbas en el patio trasero". Yo decía: "Está bien, comienza en el patio trasero, ese parche de malezas allá atrás. Cuando termines con eso, lava los botes de basura". ¿Y crees que yo pensaría en cada tarea sucia y miserable de la casa y lo enviaría a hacerlas? Bueno, si crees que pensaría eso, no lo haces. No me conoces Te digo que estaría tan sorprendido si uno de mis hijos viniera y me dijera algo así.

Pero me sorprendió gratamente que quisiera hacer de ese uno de los mejores días de su vida. Un día que quiere compartir con su papá. Bueno, ¿por qué no nos dirigimos a Huntington y pasamos un rato surfeando? Y luego tal vez podamos hacer un poco de esquí acuático por la tarde, y estaría buscando esas cosas que realmente podríamos disfrutar juntos. Estaría tan complacido de que él quiera hacer algo para complacerme.

Me gustaría que sea un gran día.
Ahora, ¿piensas que nuestro Padre es diferente? ¿Piensas que cuando finalmente vienes y dices: "Padre, me doy cuenta de que has sido bueno conmigo, has hecho tanto por mí. Me has bendecido tanto, solo quiero hacer lo que quieras que haga hoy, Padre. Me gustaría comprometerme contigo". De alguna manera tenemos la impresión de que Dios va a tomar todas estas cosas sucias y desagradables que hemos dicho que nunca haríamos y decir: "Muy bien, empieza aquí.

"Y Dios nos va a poner un viaje pesado, pesado sobre nosotros solo porque nos sometimos a Su voluntad. No es así. No conoces al Padre celestial. Tienes un concepto erróneo y blasfemo de Dios. Quien simplemente se deleita en pasar días agradables con vosotros. Que se deleita cuando os ve felices y gozosos. Que quiere veros enriquecidos en todas las cosas en Cristo.
Ahora bien, en cambio, Jesús dijo acerca de Satanás: "Que ha venido a robar y a matar y destruir.

"El propósito de Satanás para ti es tu destrucción, y así como él está guiando el curso del mundo, es un derbi de destrucción. Es un curso que conduce a la destrucción. Y, sin embargo, la gente sigue tan ciegamente con él. No te preocupes. , sin preocupaciones, sin consideración, "Háblame más tarde, hombre, me lo estoy pasando muy bien". No hay tiempo para preocuparse por dónde conduce el camino, el flujo. Y parecen no tener reparos en ceder y fluir con la voluntad de Satanás, que conducirá a su destrucción final.

Mientras que usted habla de tantos que dicen: "Cuando llegue a mi lecho de muerte, tal vez, ya sabes, consideraré entregarle mi vida a Él. Ahora estoy demasiado ocupado. Me estoy divirtiendo. No quiero encomendarme a Dios". Y que mal concepto tiene la gente de lo que significa entregar tu vida a la voluntad de Dios.
Porque una vez que una persona lo hace, se encuentra como, Jesús dijo: "Me deleito en hacer tu voluntad, oh Señor". Se convierte en el placer, el deleite, la emoción de nuestras vidas.

Ahora, las otras personas que nos miran no pueden entender eso, porque no saben lo que está pasando adentro. "¿Quieres decir que vas a la iglesia el domingo por la noche y escuchas un estudio bíblico? Hombre". Y no saben el gozo que tenemos en la presencia del Señor cuando lo adoramos y cuando le cantamos nuestro amor y nuestras alabanzas y nuestra acción de gracias. Y luego, cuando Él comienza a ministrar Su verdad a nuestro corazón, y Él comienza a hablarnos realmente, no entienden esa emoción de la Palabra de Dios realmente ministrando a nuestras vidas ya las cosas de nuestras vidas.

Y así, mirando de afuera hacia adentro, no pueden entender, pero una vez que estamos adentro caminando en comunión con Dios, experimentando Su presencia y Su alegría, entendemos de qué se trata. Y es simplemente un gozo y un deleite placentero reunirnos con el pueblo de Dios y experimentar el amor de Dios y el amor dentro de la familia de Dios. Y la calidez de la verdad de Dios, ya que sólo da testimonio a nuestros espíritus.
Pero Pablo dijo que todos estuvimos una vez en ese barco donde Satanás estaba guiando, lo que llevó a un naufragio.

Entre los cuales también todos teníamos nuestra conversación ( Efesios 2:3 ).

Ahora, la palabra conversación es una palabra inglesa antigua, y hoy tenemos una nueva definición para esa palabra. Conversación, estamos hablando entre nosotros. Esta conversación de palabras en inglés antiguo realmente no te da el verdadero significado de la palabra griega, que es nuestra manera de vivir. No es sólo nuestro hablar, es toda nuestra forma de vida. "Entre los cuales todos teníamos nuestra manera de vivir, o nuestro estilo de vida en tiempos pasados". ¿Cuál era nuestro estilo de vida? O, ¿cuál era la forma de vida que vivíamos? ¿Qué tipo de vida estábamos viviendo? estábamos viviendo

en los deseos de nuestra carne, cumpliendo los deseos de la carne y de la mente; como éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás ( Efesios 2:3 ).

Es decir, vivíamos según la naturaleza inferior, la naturaleza animal, viviendo según los deseos de nuestra carne y los deseos de nuestra mente. Estas son las cosas que fueron la motivación detrás de nuestras vidas. Estas son las cosas que gobernaron nuestras vidas en el pasado. Mi vida estaba gobernada y dominada por la lujuria de mi carne y por la lujuria de mi mente. Pasé mi vida tratando de satisfacer mis deseos carnales.
Leemos acerca de Salomón el rey, mientras trataba de encontrar sentido a la vida, cómo siguió tantas direcciones diferentes.

En primer lugar, pensó que debe estar en las riquezas, que a menudo sienten muchas personas. Y así comenzó a amasar riquezas hasta que llegó a ser el hombre más rico del mundo, y la plata era tan común como las rocas en Israel. Y si alguna vez has estado en Jerusalén, sabes cuán comunes son las rocas alrededor de esa ciudad. Es la ciudad más rocosa del mundo. Imagínese en los días de Salomón cuando la plata era tan común como las rocas. Y él dijo: "Miré toda la riqueza y dije: '¿Cómo muere el hombre rico como el tonto, esto es vacío?

' Y entonces me entregué al entendimiento y a la sabiduría, dije, 'La respuesta debe estar en saber', y así me apliqué a la sabiduría hasta que fui el hombre más inteligente del mundo. Cómo muere el sabio como un necio, esto también está vacío, no satisface. Entonces dije: 'Debe residir en dejar grandes monumentos', y entonces me dediqué a la construcción, y construí todos estos grandes monumentos alrededor de Jerusalén, y cuando miré todos estos grandes edificios y todo, dije: ' Esto también está vacío; no satisface.

'" Hasta que finalmente llegó a la conclusión de que la vida era vacía y frustrante, que no había nada que valiera la pena bajo el sol, es decir, después de que dice: "y todo eso no me retuve nada de lo que mi corazón deseaba". la indulgencia total de la lujuria de su carne, sin retener nada de sí mismo, llegó a la conclusión de que la vida es vacía y frustrante, no hay nada que valga la pena bajo el sol.

Como conclusión, es mejor que te emborraches y te quedes borracho, no hay nada más, demasiado dolor para tratar de enfrentar la realidad.
Una especie de filosofía que mucha gente ha tomado hoy. Lo han probado todo. Ellos mismos se han hastiado. Han corrido las diez yardas completas, todavía está vacío. Bien podrías, ya sabes, meterte en una pelusa de drogas o en la locura del licor, porque no tiene sentido tratar de estar sobrio.

La realidad es desesperada. ¿No es eso lo que declara la filosofía existencial? Esa realidad te llevará a la desesperación, por lo tanto no puedes enfrentar la realidad. Tienes que dar el salto de fe a la segunda historia y esperar que aterrices en algo.
Solo tienes que esperar que puedas tener algún tipo de experiencia satisfactoria de la verdad. Porque si te enfrentas a la realidad, la verdad no existe, y por lo tanto solo terminarás en la desesperación.

Allí estábamos, tropezando con la multitud, mientras trataban de satisfacer la lujuria de su carne y la lujuria de su mente. Porque éramos por naturaleza, es decir, hacíamos lo que es natural para el hombre caído. "Éramos por naturaleza hijos de ira, como los demás". La naturaleza caída del hombre, que está dominada por su carne y, por lo tanto, está gobernada por sus deseos carnales. Ese es el hombre natural, aparte de Jesucristo, y tú, negro es este cuadro que Pablo pinta de ti y de mí.

Versículo Efesios 2:4 . Ahora toma este lienzo en el que ha pintado todo este negro pizarra de carbón, y comienza a salpicarlo con algunos colores brillantes.

Pero Dios ( Efesios 2:4 ),

En contraste con la oscuridad de mi propio pasado, ahora Dios

que es rico en misericordia ( Efesios 2:4 ),

Colores brillantes destellaron sobre este fondo negro.

por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados ( Efesios 2:4-5 ),

Dios mostró Su amor para con nosotros, aun cuando siendo aún pecadores, Cristo murió por los impíos. Aquí está el amor. No es que amemos a Dios, sino que Dios nos amó y envió a Su Hijo para ser la propiciación por nuestros pecados. Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. “Pero Dios, rico en su misericordia, en su amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en nuestros delitos y pecados.

"¿Cuándo comenzó Dios a amarte? Muchas veces pensamos que Dios comenzó a amarnos cuando comenzamos a ser amorosos. Cuando comenzamos a ser dulces y amables, y ya sabes, generosos y buenos, y cuando comenzamos a vivir una vida tan perfecta". , Dios dijo: "Vaya, ¿no es eso hermoso? ¿No son perfectos? Dios mío, los amo.” ¿Cuándo comenzó Dios a amarte? Cuando aún estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, Dios nos amó.


Dios te ha amado desde la eternidad, nunca ha habido un momento en que Dios no te haya amado. Nunca habrá un momento en que Dios no te ame. Pero Dios, que es rico en su misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun cuando estábamos muertos, nos dio vida. Ahora está aquí en el texto griego, finalmente lo tenemos.

nos ha dado vida juntamente con Cristo, (porque por gracia sois salvos;) ( Efesios 2:5 )

Así que yo estuve una vez muerto a causa de mis delitos y pecados, pero a través de Jesucristo Dios ha provisto el perdón de mis delitos y pecados. Entonces, con el salmista en el Salmo 32, puedo decir: "¡Qué feliz es el hombre cuyas transgresiones son perdonadas! ¡Qué feliz es el hombre cuyos pecados son cubiertos! Cuando traté de ocultar mi culpa, fui miserable. La mano de Dios pesaba sobre mi vida, pensé que me iba a morir.

Pero luego confesé mi pecado y Dios me perdonó mi pecado por completo. ¡Oh, qué bueno es tener el perdón de Dios! ¡Oh, qué feliz es el hombre!”
Y así Dios proveyó el camino para el perdón de nuestros pecados, y habiéndonos perdonado nuestros pecados volvimos a vivir en el espíritu, o nacimos de nuevo. Nuestro primer nacimiento, la vida natural fue de la carne Nací en un cuerpo de carne, y desde el principio me dominaron mis apetitos carnales.

Yo era un niño bastante bueno hasta que mis apetitos carnales se apoderaron de mí, y luego comencé a gritar hasta que se encargaron de alimentarme. Y a veces, si no me alimentaban cuando quería que me alimentaran, me agitaba, pateaba, gritaba y chillaba. Yo era un hombre natural, dominado por mis necesidades carnales. Algunas personas nunca crecen más allá de esa etapa. Todavía son hombres naturales, dominados por sus necesidades carnales, y si no encuentran satisfacción, gritan y chillan y gritan y se agitan y patean.


Pero yo nací de nuevo por el Espíritu de Dios, un nacimiento espiritual. Una nueva vida, ya no me relaciono con Adán, mi padre según la carne. Pero ahora me relaciono con Jesucristo, mi Padre según el Espíritu. He nacido de nuevo por el Espíritu de Dios a través de Jesucristo. Y ahora este nacimiento espiritual, mi espíritu ahora está vivo, y con mi espíritu vivo ahora tengo comunión con Dios. Me he vuelto a unir con Dios a través del Espíritu.

Y Su Espíritu está dando testimonio a mi espíritu de que soy Su hijo, y por Su Espíritu dando testimonio a mi espíritu clamo Abba, clamo Padre. Muy naturalmente. Y yo le adoro en Espíritu y en verdad.
Y así Él nos ha hecho vivos, vivos espiritualmente, porque por gracia somos salvos. Es decir, no lo merecemos. Es decir, no podemos ganárnoslo. No hay trabajo que puedas hacer que pueda hacerte vivir espiritualmente.

Eso no es el resultado de un gran esfuerzo de mi parte. Ese no es el resultado de matar al dragón de siete cabezas y agarrar las tres manzanas doradas. Pero es por gracia, el glorioso regalo de amor de Dios para mí. Por gracia sois salvos.
Ahora, no sólo me ha dado vida,

Pero juntamente nos resucitó, y juntamente nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús ( Efesios 2:6 ):

O en los cielos. Te das cuenta de que los lugares están en cursiva.
Así que es mucho más que salvarme de mis pecados, es darme vida para Dios y luego elevarme a los niveles celestiales. Donde Dios ahora me sienta junto a Cristo en estos lugares celestiales, o en los lugares celestiales. Este nuevo andar y vida que tengo en el Espíritu, esta vida resucitada de Jesucristo. El propósito:

para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia y su bondad para con nosotros en Cristo Jesús ( Efesios 2:7 ).

Ahora, observe el versículo Efesios 2:5 , "con Cristo", versículo Efesios 2:6 , "en Cristo Jesús", versículo Efesios 2:7 , "por medio de Cristo Jesús". Todas estas cosas que Dios ha hecho, las ha hecho por nosotros, en ya través de Jesucristo.

Ahora el futuro glorioso que nos espera, como oró Pablo en el capítulo 1, y estudiamos la semana pasada. Oró para que supieran cuál es la esperanza de su llamado. Dios te ha llamado a ser Su hijo. ¿Sabes lo que significa? Eso significa que a lo largo de los siglos venideros vas a estar morando con Dios en Su reino eterno mientras Dios te está revelando la gran riqueza de Su misericordia y de Su bondad hacia ti a través de Cristo Jesús.


El salmista dijo: "Como la altura de los cielos sobre la tierra, así de alta es la misericordia de Dios para con los que le temen". Y Dios a lo largo de la eternidad va a estar revelando la sobremanera grandeza de Su misericordia y de Su bondad, estas cosas que Él ha dado y provisto y hecho por usted a través de Jesucristo. Nunca lo descubrirás todo. La eternidad no es suficiente. A lo largo de toda la eternidad, la gracia, el amor y la misericordia de Dios se revelan.

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y eso no de vosotros ( Efesios 2:8 ):

¿Qué no de vosotros? Fe. Ud. dice: "Bueno, yo le creo a Dios. Mírame, yo creo". No no. Eso no de ti, la fe no vino de ti. Incluso la fe

fue el don de Dios ( Efesios 2:8 ):

¿Recuerdas cuando los madianitas habían cubierto la tierra como saltamontes? Estaban arrancando las cosechas de los hijos de Israel, estaban escondiendo su comida en cuevas y todo. Y Gedeón estaba en una cueva mientras trillaba el trigo para esconderse de los madianitas, y el ángel del Señor se le acercó y le dijo: "Gedeón, ve y libra a los hijos de Israel de la opresión de los madianitas". Y él dijo: "¿Quién eres? Y tienes la dirección equivocada.

Mi padre es un don nadie y yo soy el menor en la casa de mi padre. No puedes estar refiriéndose a mí.” Y el Señor dijo: “Sí, me refiero a ti.” “Bueno, me gustaría saber eso con certeza. Déjame sacar un vellón de lana. Y por la mañana, si está mojado y la tierra seca, entonces sabré que eres tú". Y así, por la mañana, cuando el vellón estaba mojado y la tierra seca, dijo: "Ahora quiero asegurarme sobre esto.

Mañana por la mañana, deja que la tierra se moje y el vellón se seque". Podría estar tropezando con un fenómeno de la naturaleza que no entiendo. Pero la mañana, cuando se invirtió, entonces se dio cuenta de que era Dios.
Y él Tocó la trompeta en Israel y reunió a 32.000 hombres para hacer frente a los 135.000 madianitas. Y Dios dijo a Gedeón: "Los hombres que están contigo son demasiados, porque conozco el corazón de este pueblo.

Y si entregase a los madianitas en manos de los 32.000, andarían gloriándose en sí mismos. Así que sal y dile a todos los hombres que tienen miedo de ir a la guerra que se vayan a casa". Gedeón salió y se enfrentó a sus tropas y dijo: "Está bien, todos ustedes que tienen miedo de ir a la batalla, pueden continuar. a casa." Veintidós mil de ellos dieron media vuelta y se fueron. Lo dejaron con 10.000 hombres para hacer frente a los 135.000 madianitas.

Y el Señor dijo: "Gedeón". "Si señor." Los hombres que están contigo son demasiados. Yo conozco el corazón de este pueblo. Si yo entregase a los madianitas en manos de los 10.000, andarían jactándose y glorificándose en sí mismos. Llévalos al arroyo. y que tomen un trago de agua. Y a todos los que se agachen y pongan la cara en el agua, mándenlos a casa. A los que la tomen en sus manos y beban de las manos, entonces con estos les entregaré el madianitas en manos de Israel.

"Y Gedeón los llevó al arroyo y 9.700 de ellos se arrodillaron y metieron la cara en el agua y comenzaron a beber y 300 de ellos la recogieron en sus manos. Y así Gedeón tomó los 300. Ahora, ¿qué ¿Cuál era el propósito de Dios? Evitar que los hombres se gloriaran o se jactaran de lo que Dios iba a hacer”.

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ephesians-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Gentiles y judíos ahora son uno en Cristo

1-10. Una ilustración adicional de Dios 's de potencia. Resucitó a gentiles y judíos de la muerte del pecado y los exaltó al lado de Cristo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ephesians-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el Capítulo 2 [4] se presenta la operación del poder de Dios en la tierra, con el propósito de llevar a las almas al disfrute de sus privilegios celestiales, y así formar la asamblea aquí abajo, en lugar del desarrollo de los privilegios mismos. , y por consiguiente la de los consejos de Dios. Ni siquiera son estos consejos; es la gracia y el poder los que trabajan para su cumplimiento, conduciendo las almas al resultado que este poder producirá de acuerdo con esos consejos.

Cristo es visto primero, no como Dios descendido aquí y presentado a los pecadores, sino como muerto, es decir, donde estábamos por el pecado, pero resucitado de él por el poder. Él por el pecado había muerto; Dios lo había resucitado de entre los muertos y lo había puesto a su propia diestra. Estábamos muertos en nuestros delitos y pecados: Él nos ha dado vida juntamente con Él. Pero como es la tierra la que está en cuestión, y la operación del poder y la gracia sobre la tierra, el Espíritu naturalmente habla de la condición de aquellos en quienes esta gracia obra, de hecho, de la condición de todos.

Al mismo tiempo, en las formas terrenales de religión, en el sistema que existía en la tierra, estaban los que estaban cerca y los que estaban lejos. Ahora bien, hemos visto que en la bendición plena de la que habla el apóstol se trata de la naturaleza de Dios mismo; en vista de lo cual, y para glorificar lo cual, todos sus consejos fueron resueltos. Por lo tanto, las formas externas, aunque algunas de ellas habían sido establecidas provisionalmente en la tierra por la propia autoridad de Dios, ahora no podían tener valor.

Habían servido para la manifestación de los caminos de Dios como sombras de las cosas por venir, y habían estado conectados con la manifestación de la autoridad de Dios en la tierra entre los hombres, manteniendo cierto conocimiento de las cosas importantes de Dios en su lugar; pero estas figuras nada podían hacer para poner a las almas en relación con Dios, para gozar de la manifestación eterna de su naturaleza, en corazones hechos capaces de ello por la gracia, a través de su participación en esa naturaleza y reflejándola. Por esto, estas cifras eran completamente inútiles; no eran la manifestación de estos principios eternos. Pero las dos clases de hombres, judíos y gentiles, estaban allí; y el apóstol habla de ambos. La gracia toma personas de ambos para formar un solo cuerpo, un solo hombre nuevo, por una nueva creación en Cristo.

En los dos primeros Versículos de este Capítulo ( Efesios 2:1-2 ) habla de los que fueron sacados de entre las naciones que no conocían a Dios los Gentiles, como suelen llamarse. En el Versículo 3 ( Efesios 2:3 ) habla de los judíos “Nosotros también todos”, dice.

No entra aquí en los terribles detalles contenidos en Romanos 3 , [5] porque su objeto no es convencer al individuo, para mostrarle los medios de justificación, sino exponer los consejos de Dios en gracia. Aquí entonces habla de la distancia de Dios en que se encuentra el hombre bajo el poder de las tinieblas. Con respecto a las naciones, habla de la condición universal del mundo.

Toda la marcha del mundo, todo el sistema, era conforme al príncipe de la potestad del aire; el mundo mismo estaba bajo el gobierno de aquel que obró en los corazones de los hijos de desobediencia, quienes en su propia voluntad evadieron el gobierno de Dios, aunque no pudieron evadir Su juicio.

Si los judíos tenían privilegios externos; si no estuviesen de manera directa bajo el gobierno del príncipe de este mundo (como fue el caso de las naciones que estaban sumidas en la idolatría, y hundidas en toda la degradación de ese sistema en que se revolcaba el hombre, en el libertinaje en que los demonios se deleitaban en hundirlo en el escarnio de su sabiduría); si los judíos no estaban, como los gentiles, bajo el gobierno de demonios, sin embargo, en su naturaleza eran guiados por los mismos deseos por los cuales los demonios influían en los pobres paganos.

Los judíos llevaban la misma vida en cuanto a los deseos de la carne; eran hijos de ira, aun como los demás, porque esa es la condición de los hombres; ellos son en su naturaleza los hijos de la ira. En sus privilegios exteriores, los israelitas eran el pueblo de Dios; por naturaleza eran hombres como los demás. Y observe aquí estas palabras, "por naturaleza". El Espíritu no está hablando aquí de un juicio pronunciado por parte de Dios, ni de los pecados cometidos, ni de que Israel haya fallado en su relación con Dios al caer en la idolatría y la rebelión, ni siquiera de haber rechazado al Mesías y así haberse privado de todo recurso todo lo que Israel había hecho.

Tampoco habla de un juicio positivo de Dios pronunciado sobre la manifestación del pecado. Eran, como todos los hombres, en su naturaleza hijos de ira. Esta ira era la consecuencia natural del estado en que estaban [6] El hombre tal como era, judío o gentil, y la ira, naturalmente iban juntas, así como hay un vínculo natural entre el bien y la justicia. Ahora bien, Dios, aunque en el juicio toma conocimiento de todo lo que es contrario a su voluntad y gloria, en su propia naturaleza está por encima de todo eso.

Para aquellos que son dignos de la ira Él puede ser rico en misericordia, porque Él lo es en Sí mismo. Por lo tanto, el apóstol lo presenta aquí actuando según su propia naturaleza hacia los objetos de su gracia. Estábamos muertos, dice el apóstol muertos en nuestros delitos y pecados. Dios viene, en su amor, a librarnos con su poder "Dios, que es rico en misericordia, según el gran amor con que nos amó". No había obra buena en nosotros: estábamos muertos en nuestros delitos y pecados.

El movimiento vino de Él, ¡alabado sea Su nombre! Él nos ha vivificado; no sólo que Él nos ha dado vida junto con Cristo. No había dicho de manera directa que Cristo había sido vivificado, aunque se puede decir, donde se habla del poder del Espíritu en sí mismo. Sin embargo, fue resucitado de entre los muertos; y, cuando estamos en duda, se nos dice que toda la energía por la cual Él salió de la muerte se emplea también para nuestra vivificación; y no solo eso; incluso al ser vivificados estamos asociados con Él.

Él sale de la muerte, nosotros salimos con Él. Dios nos ha impartido esta vida. Es Su pura gracia, y una gracia que nos ha salvado, que nos encontró muertos en pecados, y nos sacó de la muerte así como Cristo salió de ella, y por el mismo poder, y nos sacó con Él por el poder de vida en resurrección con Cristo, [7] para establecernos en la luz y en el favor de Dios, como una nueva criatura, así como Cristo mismo está allí.

Judíos y gentiles se encuentran juntos en la misma nueva posición en Cristo. La resurrección ha puesto fin a todas esas distinciones; no tienen lugar en un Cristo resucitado. Dios ha dado vida al uno y al otro con Cristo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ephesians-2.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

“y con Él nos resucitó, y nos hizo sentar con Él en los lugares celestiales, en Cristo Jesús”

“Y con Él nos resucitó”: Aquí hay otra frase que se usa en referencia al bautismo ( Romanos 6:3 ; Colosenses 2:12 “habiendo sido sepultados con Él en el bautismo, en el cual también fuisteis resucitados con Él”) . En. contexto que habla de ser salvo por gracia a través de la fe, Pablo introduce el lenguaje que se asocia con el bautismo.

Por lo tanto, el bautismo es una parte esencial de ser salvo por gracia a través de la fe. Por supuesto, si hubiéramos aceptado lo que Jesús dijo sobre el bautismo, ya lo habríamos sabido. simple verdad ( Marco 16:16 ). Pablo hace aquí lo mismo que hace en la carta a los Gálatas. En el capítulo tres de Gálatas, Pablo presenta dos sistemas, la justificación por las obras de la Ley y la justificación basada en la fe en Jesucristo.

Se menciona el bautismo y Pablo lo coloca del lado de la fe ( Efesios 3:26-27 ). En este capítulo ( Efesios 2:1 ), Pablo contrasta la salvación por gracia a través de la fe y la salvación por obras de mérito humano (8-9). ¿De qué lado coloca Pablo el bautismo? Entonces, ¿de dónde sacó la gente la idea de que es el bautismo?

obra de mérito humano? ¿O que no pertenece al plan de salvación de Dios? Decir que el bautismo no es esencial para la salvación es tan falso como decir que la fe o la gracia no son esenciales, porque Pablo coloca los tres lado a lado en este capítulo. Para todos los propósitos prácticos, Jesús hizo exactamente lo mismo en Marco 16:16 .

“Y nos hizo sentar con él”: Ya que Cristo está “sentado”, entonces Él está actualmente reinando como Rey ( Efesios 1:20-22 ; Hechos 2:30 ; Hechos 2:34 ), y ya que Él está reinando como Rey, eso significa que Él gobierna.

Reino. El reino de Dios ha sido establecido en esta tierra desde la ascensión de Cristo ( Marco 9:1 ; Colosenses 1:13 ). En. cierto sentido, compartimos ese reinado. Se nos ha permitido participar en la victoria de Cristo ( 1 Corintios 15:57 ).

Hemos experimentado las victorias de la liberación de. estilo de vida egoísta y pecaminoso, del temor y pavor de la muerte ( Hebreos 2:14 ), y de otras formas de esclavitud como la superstición, la arrogancia, el pensamiento secular y las tradiciones humanas. Nos han alistado como. soldado de Cristo, y al hacerlo se nos ha dado acceso al arma más poderosa jamás conocida por el hombre, el mensaje del evangelio ( Romanos 1:16 ).

Los cristianos pueden perder de vista la perspectiva correcta. Muchos de nosotros olvidamos que estamos en el "lado ganador". Nada puede detener la difusión del evangelio, excepto nuestra propia negativa a compartirlo. Formamos un ejército que no puede ser detenido. Nuestro mensaje puede penetrar cualquier fortaleza de incredulidad y maldad ( 2 Corintios 10:4 ; 2 Timoteo 2:9 ).

Un día compartiremos por completo esa victoria ( 2 Timoteo 2:11 ; Apocalipsis 3:21 ).

“En los lugares celestiales, en Cristo Jesús”: Comparar con Efesios 1:3 . ¡Considera cuán "alto" te ha elevado Dios! ¡Se le ha permitido participar en Su resurrección, ascensión y exaltación! Los cristianos que realmente se den cuenta y aprecien su estado exaltado inmerecido, vivirán como personas criadas para sentarse con Cristo.

Vivir en los "lugares celestiales", es tener la mente puesta en el reino espiritual ( Colosenses 3:1 ), y vivir como si existiera una realidad eterna. Este reino celestial se describe como "en Cristo", y ¿cómo se llega a estar "en Cristo"? ¡ Fe y bautismo ( Gálatas 3:26 )! Por lo tanto, el bautismo se interpone entre uno y reinar con Cristo.

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​ephesians-2.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El pensamiento en estos versículos sigue exactamente el mismo curso que en Efesios 1:19 . Allí, el tipo y las arras de la obra del gran poder de Dios se colocan en la resurrección, la ascensión, la glorificación de Cristo mismo en su naturaleza humana. Aquí se resuelve lo que está implícito: (1) Se declara que todos los cristianos han sido avivados (o resucitados ) a la vida espiritual con Cristo, de acuerdo con su promesa: “Porque yo vivo, vosotros también viviréis” ( Juan 14:19 ).

(Vea el paralelo exacto en Colosenses 2:13 .) Pero hay una promesa incluso más allá de esto: "Yo soy la vida; todo aquel que vive y cree en mí, no morirá jamás" ( Juan 11:25 ; comp. También Juan 5:24 ; Juan 17:2 ).

Por lo tanto, aún más enfáticamente, y en total conformidad con esta última promesa, tenemos en Colosenses 3:4 , “Cristo, que es nuestra vida”; como en 2 Corintios 4:10 , "La vida de Jesús se manifiesta en nosotros". Él mismo declara lo que es esta “vida eterna” ( Juan 17:3 ): “conocer al único Dios verdadero y a Jesucristo, a quien Él ha enviado.

”(2) A continuación, esta participación de la vida de Cristo se manifiesta en dos formas sorprendentes: como participación, no solo de Su resurrección (como en Romanos 6:5 ; 1 Corintios 15:20 ; Filipenses 3:11 ), sino también (en una fase de pensamiento peculiar de estas Epístolas) de Su ascensión “a los lugares celestiales.

Esto es “en Cristo Jesús”, en virtud de una unión personal e individual con Cristo. Implica bendiciones, tanto presentes como futuras, o más bien una bendición, de la que tenemos la sinceridad ahora y la plenitud en el más allá, porque la resurrección y ascensión de Cristo son incluso ahora la perfección y glorificación de la humanidad en Él. (3) En la medida en que somos real y vitalmente Sus miembros, tal perfección y glorificación son nuestras ahora, por Su intercesión (es decir, Su mediación continua por nosotros en el cielo) y por Su morada en nosotros por el Espíritu en la tierra.

La prueba de participar de Su resurrección es "novedad de vida", "muerte para pecado, y nuevo nacimiento para justicia" ( Romanos 6:5 ), que está en Colosenses 3:12 expresamente conectado con la entrada a la unidad con Cristo en bautismo.

La prueba de tener "nuestra vida escondida en Cristo, a la diestra de Dios", es "poner nuestro cariño en las cosas de arriba" ( Colosenses 3:1 ), por el cual "en el corazón y en la mente subimos allá, y con Él continuamente residir." (4) Estas pruebas se ven aquí solo en medida. A través del cambio que llamamos muerte, pasamos de inmediato a una etapa de vida aún más alta, mediante una unión más completa con Cristo ( 2 Corintios 5:6 ), y en el gran día tendremos ambos en perfección: perfecta novedad de vida en “semejanza a Él” ( 1 Juan 3:2 ), y perfecta glorificación en Él en esa comunión con Dios que es el cielo ( Juan 17:5 ; Juan 17:10 ; Juan 17:24). Lo único que San Pablo no nos atribuye es lo que es solo suyo: el lugar "a la diestra del Padre".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​ephesians-2.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

En este punto comienza un nuevo párrafo. De hecho, esto es negado por algunos, que conectarían el καὶ ὑμᾶς de Efesios 2:1 inmediatamente con el ἡμᾶς τοὺς πιστεύοντας de Efesios 1:19 (Knatchbull), el ἐνήργησεν de Efesios 1:20 (bengel), o el ὐ αὶ ὐ ° ὸν ἔν ἔ ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ὐ ὐ. etc.

, de Efesios 1:22 (Lachm., Harl.). Pero ninguna de estas conexiones produce un sentido suficientemente claro y armonioso. El último, en efecto, que propone separar Efesios 2:1 de Efesios 1:23 simplemente por una coma y que haría del καὶ… συνεζωοποίησεν un enunciado paralelo al αὐτὸν ἔδωκεν, etc.

, además de continuo en él, requeriría ἡμᾶς en lugar de ὑμᾶς. Los tres, también, toman en serio el punto y el poder de los versículos finales del capítulo 1, que se dan en un tono de afirmación elevada y majestuosa adecuada para concluir un gran argumento. Tenemos, pues, aquí una nueva sección, en la que se hace una aplicación particular de lo afirmado en el párrafo anterior.

Estos primeros diez versículos hablan de una manifestación adicional de ese poder de Dios que se vio en la resurrección y exaltación de Cristo, a saber, en la resurrección de los efesios mismos de la muerte del pecado a una nueva vida para Dios, y no de obras sino por gracia.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 2:6". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-2.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

καὶ συνήγειρεν: y nos crió con Él . Es decir, a la vida ahora, en una renovación espiritual presente. La συνήγειρεν expresa la idea definida de resurrección , y principalmente la de la resurrección física. La introducción de este término y el siguiente hace probable que ambas ideas, la de la presente resurrección moral y la de la futura resurrección corporal, estuvieran en la mente de Pablo, y que no las distinguiera claramente, sino que las considerara como un gran regalo de la vida.

καὶ συνεκάθισεν ἐν τοῖς ἐπουρανίοις: y nos sentó (o nos entronizó) con Él en los lugares celestiales . Nos hizo partícipes con Él de dignidad y dominio, para que ya ahora, y en anticipo de nuestra futura exaltación, nuestra vida y pensamiento se eleven a los cielos donde Él reina. Pero como advierte Bengel, Pablo hace una pausa aquí y no agrega el ἐν δεξιᾷ αὐτοῦ que se dice de Cristo en Efesios 1:20 ἐν Χριστῷ Ἰησοῦ: en Cristo Jesús .

No solo el συνεκάθισεν, sino que toda la declaración está calificada por esto. Este vivificar, esta resurrección, este sentarnos con Él se realiza en la medida en que estamos en Él como nuestro Representante, teniendo nuestra vida y nuestra plenitud en nuestra Cabeza.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Ephesians 2:6". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​ephesians-2.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

Nos crió juntos, nos hizo sentar juntos ; es decir, junto con Cristo, como en el versículo anterior.

en lugares celestiales ; ver nota al capítulo Efesios 1:3 .

En Cristo Jesús ; todo esto tiene lugar en ya través de nuestra unión con Cristo.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​ephesians-2.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

¿Qué ha hecho la gracia?

Efesios 2:1

Evidentemente, los hombres muertos pueden caminar; es decir, pueden estar muertos para el mundo eterno pero vivos para este mundo, que pasa como las películas de una película en movimiento. La muerte del espíritu es compatible con mucho interés activo en el curso de este mundo. Detrás de las escenas cambiantes del material está el gran enemigo de las almas. Así como el Espíritu de Dios obra en los obedientes, el espíritu maligno obra en los desobedientes.

Note esta trinidad de maldad: el curso de este mundo, los deseos de nuestra carne y el príncipe del poder del aire. Si deseamos salvar a los hombres, debemos estar en unión viva con el Espíritu de Cristo que todo lo conquista.

Note, también, el tiempo pasado que describe la finalidad de la obra de Cristo, Efesios 2:5 . En el propósito de Dios, hemos sido resucitados de la tumba del pecado y estamos sentados con el Señor resucitado en el lugar de la aceptación y la victoria. Éramos uno con Cristo cuando yacía en la tumba y se levantó. En el pensamiento de Dios ya nos hemos sentado con el Cristo glorificado en el trono; la única lástima es que no creemos esto ni actuemos como si lo hubiéramos hecho.

Todo esto es don del inmerecido amor de Dios. Por gracia hemos sido traídos a esta posición, y por gracia somos mantenidos en ella. Somos "hechos" por Dios; tal es la palabra griega para mano de obra, Efesios 2:10 . Hemos sido creados para buenas obras; han sido planeados para nosotros y solo tenemos que caminar en ellos.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ephesians-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. La producción de la obra maestra y su destino

CAPÍTULO 2: 1-10

1. Lo que somos por naturaleza ( Efesios 2:1 )

2. Lo que Dios hace: rico en misericordia ( Efesios 2:4 )

3. El destino de la obra maestra ( Efesios 2:7 )

4. Salvado por gracia ( Efesios 2:8 )

Después de la gran revelación del primer capítulo y la oración que siguió, la producción de la obra maestra en sí se muestra ahora más plenamente. Tenemos ante nosotros una revelación acerca de nuestro estado por naturaleza y cómo Dios nos toma y produce de ese material Su obra maestra. Los primeros diez versículos de este capítulo nos dan esta historia. Contienen una de las porciones más ricas de toda la Palabra de Dios.

El primer versículo nos dice que estamos por naturaleza en el estado de muerte - "muertos en delitos y pecados". El hombre está muerto espiritualmente; está muerto para con Dios ( Juan 5:24 ). Este hecho de que el hombre no regenerado está muerto se niega mucho en nuestros días. Oímos hablar de "el mejor yo" o "la buena chispa" que hay en todos, y la verdad que Dios ha revelado acerca del hombre, que está muerto en delitos y pecados, es poco creída.

El siguiente versículo declara el andar del hombre natural. Muestra plenamente el terrible lugar en el que el hombre está muerto en sus delitos y pecados. El caminar es de acuerdo con su naturaleza caída; la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y el orgullo de la vida son los principios rectores de este caminar. Somos enemigos de Dios por obras inicuas. Y detrás de todo está el príncipe del poder del aire, Satanás. Trabaja en los hijos de desobediencia, que aquí significa los judíos.

De esto habló nuestro Señor cuando dijo: “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y haréis los deseos de vuestro padre” ( Juan 8:44 ). Y nuevamente está escrito: “El que comete pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. ( 1 Juan 3:8 ).

Es una verdad solemne, que Dios ha revelado acerca de nuestra condición de seres caídos, que estamos en manos del príncipe del poder del aire; que el hombre está bajo este poderoso ser de las tinieblas. ¡A qué lugar de degradación ha sido llevado el hombre por el pecado! Esto tampoco lo cree la gran mayoría de los que profesan ser cristianos. Se ridiculiza a un demonio personal y se niega su existencia.

En el tercer versículo se agrega otra descripción, "hijos de ira". El "tú" del primer versículo está dirigido a los efesios, mostrando lo que eran en su condición anterior. El "nosotros" en el tercer versículo significa los judíos "entre los cuales también tuvimos nuestra conversación". El apóstol muestra que los judíos estaban en la misma condición; y agrega “y eran por naturaleza hijos de ira, como los demás.

“Judíos y gentiles están muertos en delitos y pecados, son enemigos de Dios e hijos de ira. Y esta verdad también se niega cada vez más. La Palabra de Dios es sumamente positiva y nos dice que “el que no cree en el Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él” ( Juan 3:36 ). La negación de un castigo futuro, consciente y eterno de los malvados se está generalizando; es una de las marcas de los cultos de los últimos días como la Ciencia Cristiana, el Russellismo, la Nueva Teología, el Espiritismo y otros.

Pero el creyente que conoce el evangelio y sabe que es “salvo por gracia” no niega la verdad de estos tres primeros versículos de este capítulo. Es nuestra verdadera fotografía. Dios tiene que producir ese material a partir de él Su gran obra maestra.

Después de este cuadro oscuro de muerte, ruina e ira, leemos lo que Dios ha hecho y hace, para todos los que creen en Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. “Pero Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó” ( Efesios 2:4 ). Este es el puente bendito, que conduce a la condición desesperada y oscura y lúgubre.

¡Pero Dios! El hombre es culpable y está perdido. ¡Pero Dios! Dios entra ahora y da a conocer las riquezas de su misericordia. Sin embargo, un Dios santo y justo no puede ser rico en misericordia a menos que su justicia sea cumplida y mantenida plenamente. Su misericordia debe tener como fundamento Su justicia. Y afortunadamente este es el caso. Él es rico en misericordia por el gran amor con que nos amó. Dio a su Hijo unigénito. Al que no conoció pecado, lo hizo pecado por nosotros.

Hizo la expiación completa en la cruz y ahora Dios puede ser rico en misericordia. ¿Y qué hace Él con quienes somos? Efesios 2:5 cuenta la bendita historia.

Estos versículos en los que leemos sobre la vivificación del creyente, su resurrección con Cristo y el estar sentado en Cristo en los lugares celestiales, nos llevan al tiempo en que nuestro bendito Salvador Señor fue vivificado y resucitado de entre los muertos y sentado en gloria. Está claro lo que Dios hizo por Él, quien murió en la cruz, lo ha hecho por todos los que creen en Su Hijo. Muchos cristianos ignoran esta gran verdad, mientras que otros tienen dificultades para comprenderla.

Sin embargo, es bastante simple. Todo cristiano cree que cuando el Señor Jesús sufrió en la cruz, cargó con nuestros pecados en Su propio cuerpo en el madero. Con el apóstol Pablo, todo creyente tiene derecho a decir al mirar atrás a la cruz: "Me amó, se entregó a sí mismo por mí". Sabemos que Él pagó todos nuestros pecados; todo el castigo que merecíamos recayó sobre Él, nuestro sustituto. En Él morimos. Todo esto sucedió cuando no existíamos en absoluto.

Los pecados que cargó aún no se habían cometido. Dios sabía todo sobre nosotros y todo sobre nuestros pecados y vergüenza, el castigo que merecíamos, y Su Hijo siempre bendito tomó todo sobre sí mismo. En el mismo sentido, Dios nos vivificó con Cristo, nos levantó y nos sentó en Él, cuando hizo esto por Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. Esto es simple, pero tan maravilloso y profundo, que es incomprensible. Todo fue hecho por nosotros, los que creemos, cuando fue hecho por Él.

Dios en sus maravillosos consejos de redención nos ha asociado con Cristo. Él ha hecho a todos los que creen en él, partícipes de su vida y naturaleza; Nos lleva a la misma relación de hijos, y finalmente a la misma gloria y herencia. Tengamos presente que todo esto fue hecho por nosotros en Cristo. Él es el primero que fue vivificado, levantado y exaltado en gloria, y asociados con Él están todos Sus miembros; lo compartimos con Él.

Y todo esto se convierte en nuestra bendición por la fe en Jesucristo. Al creer en Él, somos vivificados, es decir, recibimos la vida, incluso la vida eterna, y somos salvos por gracia. Entonces resucitamos con él. Ahora estamos en Él, resucitados de entre los muertos, los hijos de Dios. Asimismo en Cristo (no con Cristo) estamos sentados en los lugares celestiales. Ahora está "en Él"; cuando regrese, estaremos "con él" y compartiremos su gloria. Aquí tenemos la cumbre de la posición cristiana. No estamos representados, sino también virtualmente sentados en Cristo en la más alta gloria.

Vale la pena repasar brevemente las benditas revelaciones dadas en los primeros seis versículos de este capítulo.

Primero vimos qué es el hombre por naturaleza. Muerto en delitos y pecados. Enemigos de Dios bajo el príncipe del poder del aire, este es el resultado de tal condición. Hijos de la ira, porque estamos muertos, sus enemigos y ligados a Satanás.

Y ahora Dios ha entrado con Su gran poder en la producción de Su obra maestra. Él da vida para que se acabe la condición de muerto. En lugar de enemigos, estamos constituidos, por la resurrección de Su Hijo, amados hijos de Él mismo. Y en Cristo Jesús, nos hace hijos de gloria, en lugar de hijos de ira. ¡Maravillosa obra maestra de Dios! Que lo alabemos por todo.

Pero uno debe preguntarse en vista de tales riquezas de gracia, como se revela en los versículos anteriores, ¿Cuál es el propósito de todo esto? El versículo que sigue da la respuesta. Nos encontramos cara a cara con el destino de Su obra maestra.

“Para que en los siglos venideros muestre (o muestre) las Efesios 2:7 ( Efesios 2:7 ) riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús” ( Efesios 2:7 ). Esta es una de las declaraciones más ricas y profundas de la Biblia. Dos edades siguen a la edad actual. La edad del milenio, y después de que ha durado mil años, comienza el estado eterno.

En la era venidera y en toda la eternidad, Dios dará a conocer Su gloria a través de Su obra maestra. Todos sus redimidos estarán con él en gloria. Cuando regrese, traerá muchos hijos a la gloria; y reinaremos y gobernaremos con él sobre la tierra.

Pero esto no es todo. en la era eterna, de eternidad en eternidad, Dios continúa en esto. Él traerá algo nuevo en gloria, nuevas riquezas de Él mismo para aquellos que son uno con Su Hijo amado. De eternidad en eternidad, Él muestra las riquezas incomparables de Su gracia en su bondad hacia nosotros en Cristo Jesús. ¡Cómo se siente abrumado ante la presencia de tal declaración! Y cuán poco, después de todo, podemos entender todas esas riquezas gloriosas que se avecinan. ¡Qué destino! El corazón bien puede llorar, ¡nada más que gloria! ¿Qué es el pequeño sufrimiento, el poco tiempo aquí abajo, en comparación con tal gloria interminable?

Oportunamente, esta gran revelación termina con la bendita declaración de que somos salvos por gracia mediante la fe, y que no de nosotros mismos, es el don de Dios; y que somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios ordenó antes que andemos en ellas.

3. El misterio hecho conocido

Capítulo S 2: 11-3: 21

1. La condición de los gentiles ( Efesios 2:11 )

2. Pero ahora en Cristo Jesús ( Efesios 2:13 )

3. La nueva y gran relación ( Efesios 2:19 )

4. El Misterio dado a conocer y el ministerio de Pablo ( Efesios 3:1 )

5. La oración ( Efesios 3:14 )

6. La doxología ( Efesios 3:20 )

Con el undécimo versículo del segundo capítulo llegamos a una nueva división en esta epístola. A continuación, el Espíritu Santo revela el gran misterio de la obra maestra de Dios, la Iglesia. Vimos en el primer capítulo de esta maravillosa epístola cómo Dios planeó Su obra maestra. Luego aprendimos en los primeros diez versículos del segundo capítulo cómo Dios trata con nosotros individualmente y convierte a los pecadores perdidos, que confían en Cristo, en Su obra maestra.

Y ahora somos conducidos más alto, y se da a conocer el hecho de que todos los creyentes están unidos en un solo cuerpo. Esta verdad se mencionó brevemente al final del capítulo anterior ( Efesios 1:22 ).

Primero, se describe brevemente la condición de los gentiles, la incircuncisión, como la llaman los judíos. Estaban sin Cristo; extranjeros de la república de Israel; extraños de los pactos; y sin esperanza y sin Dios. Tal era la condición del gran mundo gentil.

Bien recordemos en los terribles días de la apostasía, que están sobre nosotros, que los gentiles, a quienes se les ha predicado el evangelio, se han apartado una vez más de la luz, sí, de lo mejor de Dios. La cristiandad al negar a Cristo está menguando rápidamente, y eventualmente debe sumergirse en una oscuridad mayor que la oscuridad del mundo gentil antes de la cruz. ¡Sin Cristo, sin esperanza y sin Dios! ¡Estas son palabras terribles y solemnes! Cuando Cristo es entregado, Su deidad y Su sangre rechazadas, cuando los hombres deliberadamente se apartan de Él y niegan Su persona y Su gloria, se precipitan hacia las tinieblas exteriores y eterna "sin esperanza y sin Dios".

Pero ahora que Cristo es predicado y creído, los gentiles que antes estaban lejos son acercados por la sangre de Cristo. La pequeña palabra "ahora" es importante.

Esta presente dispensación de la gracia en la que Él da a conocer el misterio, que en otras épocas no se dio a conocer, de que los gentiles, una vez sin Cristo y sin Dios, deberían ser coherederos y del mismo cuerpo, es el "ahora" en donde se dan a conocer las inmensas riquezas de la gracia de Dios. Ahora, después de que Israel rechazó al Rey y al Salvador, ahora, cuando Él está en el trono del Padre, ahora, cuando el Espíritu Santo está en la tierra para hacer Su obra señalada, ahora, durante la era presente, Dios da a conocer plenamente lo que Él tenía. planeado antes de la fundación del mundo.

Él está produciendo Su obra maestra, tomando el material de Israel y extendiendo su gran poder tras los gentiles, para unirlos en un solo cuerpo. El pobre, miserable y mendigo desnudo sobre el muladar, el gentil, es llevado para sentarse entre los príncipes y heredar el trono de la gloria.

Y todos los que creen se acercan por la sangre de Cristo. Luego encontramos tres declaraciones en Efesios 2: 14-15: 1. Él es nuestra paz, que hace de ambos uno. Los partidos mencionados aquí como uno solo son judíos y gentiles. 2. Derribó el muro del medio y abolió la ley de los mandamientos. Entre estos dos había una pared intermedia de separación, que los separaba. Este muro es la ley. Dios mismo lo había puesto.

Pero ahora, en la cruz de Cristo, Dios ha derribado este muro intermedio y ha puesto fin a la enemistad que existía entre judíos y gentiles. Y la ley de mandamientos y ordenanzas encuentra su fin en la cruz. 3. Haciendo en sí mismo un nuevo hombre.

Judíos y gentiles, creyendo, confiando en Cristo, acercados por su sangre, son hechos uno y constituyen un nuevo hombre. Esto es lo que Dios ha logrado, tomando judíos creyentes y gentiles creyentes, reuniéndolos en uno. Esta es la obra maestra de Dios, lo hace durante esta era. Cuando llegue la era del reino, los judíos recibirán su lugar de bendición y gloria en su tierra, y los gentiles serán grandemente bendecidos y disfrutarán de justicia y paz.

Entonces, tanto judíos como gentiles estarán en el reino, pero no como un solo cuerpo. En la época actual se está formando un cuerpo “donde no hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre, pero Cristo es todo y en todos” ( Colosenses 3:11 ). Este nuevo hombre es la iglesia, y Cristo es la Cabeza de ese nuevo hombre.

La gracia que fluye de la cruz de Cristo, donde la paz fue hecha en la sangre, toma a judíos y gentiles y los hace uno. Cuando nuestro Señor oró en Su oración de sumo sacerdote “para que todos sean uno como nosotros somos uno”, debe haber pensado en esta gran verdad, ahora plenamente revelada en esta Epístola por el Espíritu de Dios.

En Efesios 2:16 tenemos dos declaraciones similares a las de los versículos anteriores: 1. Ambos (judíos y gentiles creyentes) se reconciliaron con Dios en un solo cuerpo. 2. La enemistad asesinada por la cruz. Y además, vino y predicó la paz tanto a los que estaban lejos (los gentiles) como a los que estaban cerca (los judíos). Luego sigue el bendito resultado.

"Porque por medio de él, ambos (judíos creyentes y gentiles) tenemos acceso por un mismo Espíritu al Padre". El judío no sabía nada en los tiempos del Antiguo Testamento acerca del "acceso al Padre". Tenía un tabernáculo y aún no se había dado a conocer el camino al lugar santísimo. Y el gentil estaba completamente sin Dios. Pero ahora los judíos y gentiles creyentes pertenecen a la familia de Dios, en la que habita el mismo Espíritu, el Espíritu de filiación.

En Efesios 2:19 escuchamos Efesios 2:19 de la nueva relación a la que los creyentes gentiles son introducidos en Cristo. "Ahora pues, ya no sois extraños ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y de la casa de Dios". En Efesios 2:20 la Iglesia aparece a la vista, y escuchamos que los gentiles salvados por gracia y hechos cercanos por sangre "están edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo". La Iglesia se compara con un edificio.

En el Antiguo Testamento, Dios tenía un edificio en el que manifestaba Su presencia y Su gloria. El tabernáculo en el desierto y el templo de Salomón eran sombras de la Iglesia que Dios está construyendo ahora. El fundamento sobre el cual se construye la Iglesia como casa, lo encontramos mencionado en primer lugar. Uno de los errores comunes con respecto al fundamento sobre el cual se construye la Iglesia, es el que afirma que el fundamento son los profetas del Antiguo Testamento.

Según este punto de vista, los santos del Antiguo Testamento pertenecían a la Iglesia y, por tanto, la Iglesia misma existía a lo largo de las dispensaciones anteriores. Este punto de vista a menudo se basa en las palabras que estamos considerando, que la Iglesia está edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas. Ahora bien, si los profetas fueron mencionados antes que los apóstoles, podría existir la posibilidad de que se refieran a los profetas del Antiguo Testamento.

Pero dice "apóstoles y profetas". Son los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento. Efesios 3:5 da evidencia positiva sobre toda esta cuestión. La Iglesia recibe el nombre de misterio "que en otras épocas no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora ha sido revelado a Sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu".

“Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas” no significa que los apóstoles son el fundamento. Los apóstoles son el fundamento a través de sus enseñanzas inspiradas, como escribió Pablo: "Yo he puesto el fundamento". Pero también agrega "porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo". ( 1 Corintios 3:9 ).

El Señor Jesucristo y la doctrina de Cristo es el fundamento. Esto enseñaron los apóstoles. Y el Señor Jesucristo es la principal piedra del ángulo ( Isaías 28:16 ; Salmo 118:22 ; Mateo 21:44 ; Hechos 4:11 ; 1 Pedro 2:4 ).

“En quien todo el edificio bien enmarcado se convierte en un templo santo en el Señor” ( Efesios 2:21 ). El edificio, la verdadera Iglesia, está bien enmarcado, lo que significa que Dios lo ensambla a su propia manera maravillosa.

El templo de Salomón da una pequeña ilustración de esto. Cuando ese templo se estaba construyendo, no se oían martillos, hachas ni herramientas de hierro. “Y la casa, cuando se estaba edificando, estaba hecha de piedra, preparada antes de ser llevada allí, de modo que no se oyera ni martillo ni hacha, ni herramienta de hierro en la casa mientras se edificaba”. Cada piedra fue preparada de antemano y colocada en el lugar donde pertenecía.

¡Cuán bellamente ilustra la unión de la casa, Su Iglesia! Él elige y prepara el material y coloca cada uno en su lugar apropiado ( 1 Corintios 12:1 ). ¡Qué contraste con los métodos del hombre para tratar de aumentar la “membresía de la iglesia”! Se olvida la revelación divina. La cristiandad se ha apartado de la fe en estas revelaciones acerca de la única Iglesia y su arquitecto.

Pero toda la confusión, las concepciones erróneas y los males que la acompañan, no pueden frustrar el propósito del Señor. Está edificando Su Iglesia. Toma el material y lo pone como piedras vivas en el lugar al que pertenece. Esta es la obra de Su Espíritu.

Y el Espíritu Santo habita allí. Él habita en la verdadera Iglesia, porque habita en cada miembro individual del cuerpo de Cristo. Somos la habitación de Dios. Como habitó antiguamente en el tabernáculo, también habita en la Iglesia por medio del Espíritu. Dios ya no habita en una casa terrenal. La concepción de que el edificio de una iglesia es un "lugar santo" al que debemos llamar "la casa del Señor" o "un templo" es absolutamente errónea.

Es la idea judía. Dios ya no habita en una casa terrenal y, sin embargo, tiene Su habitación aquí. Dondequiera que estén dos o tres reunidos en su nombre, allí estará Él en medio; que es una Iglesia y la habitación de Dios a través del Espíritu. “Incluso ahora, en estado de imperfección, por el Espíritu que habita en los corazones de los creyentes, Dios tiene Su habitación en la Iglesia; y luego, cuando se complete el crecimiento y el crecimiento de esa Iglesia, estará todavía en y por el Espíritu Santo, penetrando y poseyendo completamente a toda la iglesia glorificada, que el Padre morará en ella para siempre ”. (Dean Alford, Nuevo Testamento griego).

En el primer versículo del tercer capítulo, Pablo habla de sí mismo como "el prisionero de Cristo, Jesús, por ustedes los gentiles". Se convirtió en prisionero a causa de los gentiles, en su última visita a Jerusalén ( Hechos 22:21 ). Y a él se le dio a conocer el misterio que estaba escondido en otras generaciones. Y el misterio es "que los gentiles sean coherederos y del mismo cuerpo, y participantes de su promesa en Cristo por el evangelio".

Que los gentiles sean coherederos con los creyentes judíos en un cuerpo distinto es una nueva revelación. El Antiguo Testamento abunda en promesas para las naciones gentiles. Estas promesas hablan de justicia y paz, que las naciones de la tierra disfrutarán. Pero todos están conectados con la era que está por venir. Esa edad es introducida por la manifestación visible del Señor. En ese momento, el pueblo de Israel recibirá el lugar de liderazgo entre las naciones.

Los gentiles se unirán a Israel, e Israel tiene la promesa de que las naciones buscarán la luz y la gloria reveladas en medio de ellos. “Y las naciones vendrán a tu luz, y los reyes al resplandor de tu amanecer. Alza tus ojos en derredor y mira; todos se reúnen, vienen a ti. Tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán amamantadas a tu lado.

Entonces verás y te llenarás de deleite; y tu corazón se estremecerá y se ensanchará; porque la abundancia del mar se convertirá en ti, las fuerzas de las naciones vendrán a ti ”( Isaías 60:3 ).

Se podrían citar muchos otros pasajes, pero en ninguno de ellos se dice que los gentiles deban ser coherederos. en este misterio de la Iglesia se revela una herencia que es mucho mayor que cualquier bendición prometida al Israel terrenal durante el reino venidero. Tanto los judíos creyentes como los gentiles son coherederos de Cristo, y en el próximo día de gloria reinarán y gobernarán con él.

Luego, miembros conjuntos “del mismo cuerpo”. Los judíos creyentes en el día de Pentecostés fueron formados en un solo cuerpo por el Espíritu Santo. Entonces se convirtieron en un solo espíritu con el Señor, y ese organismo maravilloso, el cuerpo de Cristo, tuvo su comienzo. Los gentiles son miembros conjuntos del mismo cuerpo; están unidos con todos los santos en un solo cuerpo. Y por lo tanto, los gentiles creyentes son copartícipes de sus promesas en Cristo por el evangelio.

Estas promesas no conciernen a la tierra, sino a la gloria venidera. Las promesas de Israel se cumplirán y estarán bajo Cristo como Rey, cuando Él venga a reinar. Pero el cuerpo de Cristo tiene promesas mucho mayores en Cristo. El cuerpo se unirá a la cabeza, compartirá la gloria de la cabeza y estará donde está la cabeza. La Cabeza, Cristo, y el cuerpo, la Iglesia, compuesta por judíos y gentiles creyentes, coherederos, copartícipes, copartícipes: este es el misterio.

Y de todo esto el apóstol Pablo fue el ministro. Hermosas palabras: "A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me es dada esta gracia: que predique entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo". La gran revelación lo había hecho muy humilde.

Podría haber hecho mucho de su conocimiento superior, de la gran revelación que se le dio, y podría haber hecho alarde de una especie de orgullo oficial como apóstol de los gentiles. Pero el supremo llamamiento, el misterio que se le dio a conocer, el bendito ministerio que se le dio, produjo resultados muy diferentes. Lo humilló hasta el polvo ante Dios. No podría ser de otra manera. La gracia, tal gracia maravillosa, tal como se revela a través de Pablo, llegando hasta quienes somos, elevándose tan alto con un llamado y un destino tan indecibles, siempre nos humillará hasta el polvo para darle la gloria.

Grace necesita esto. Cuanto más sepamos del bendito misterio de la obra maestra de Dios, menos pensaremos en nosotros mismos y nos deleitaremos en ocupar el lugar más bajo. La verdad aprendida o el conocimiento adquirido en las cosas espirituales, que no nos humilla y nos hace pensar cada vez menos en nosotros mismos, es algo peligroso. La verdad siempre debe quebrantarnos y conducirnos al juicio y la humillación de uno mismo.

El propósito de predicar el misterio concerniente a la iglesia ( Efesios 3:9 ) es doble: 1. Hacer que todos los hombres vean cuál es la comunión del misterio; para darlo a conocer entre los hombres. 2. Con el propósito de que ahora la iglesia conozca a los principados y potestades de los lugares celestiales la multiforme sabiduría de Dios. Las huestes celestiales miran ( 1 Corintios 11:10 ) y contemplan por la Iglesia la multiforme sabiduría de Dios.

Lo que ningún profeta vio jamás, lo que ningún ser humano podría haber imaginado, lo que ningún ángel supo jamás, lo que sólo Dios conocía, sucedió. La Iglesia, el cuerpo de Cristo, la plenitud de Aquel que lo llena todo en todo, comenzó en la tierra con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. Ven cómo se construye este cuerpo, cómo se enmarca adecuadamente, y conocen la gloria que aguarda a ese cuerpo. Por tanto, ahora la Iglesia da a conocer a los ángeles la multiforme sabiduría de Dios.

Y debido a que los ángeles poseen este conocimiento, se regocijan por un pecador arrepentido ( Lucas 15:7 ). Saben lo que significa para el pecador, y más aún para Cristo, cuando se agrega otro miembro a su cuerpo. Tampoco debemos perder de vista otra afirmación. "¿No son todos espíritus ministradores, enviados para ministrar a los que serán herederos de la salvación?" ( Hebreos 1:14 ). No sabemos cómo ministran a nuestra necesidad, pero sabemos que ministran.

La segunda oración de esta epístola ( Efesios 3:14 ) está dirigida al Padre de nuestro Señor Jesucristo. Las peticiones de la oración son cinco: 1. Ser fortalecido con poder por Su Espíritu en el Hombre interior 1: 2. Para que Cristo more en tu corazón. 3. Comprender con todos los santos cuál es la anchura y la longitud y la profundidad y la altura.

4. Conocer el amor de Cristo que sobrepasa el conocimiento. 5. Estar lleno de toda la plenitud de Dios. El Espíritu Santo que dio esta oración quiere que el pueblo de Dios conozca más a Cristo, que se alimente de Él y que conociendo el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento, sea lleno hasta la plenitud de Dios. ¡Piensa en las dimensiones de este amor! Debemos comprender con todos los santos, cuál es la anchura y la longitud y la profundidad y la altura.

Pero, ¿quién puede saber todo esto? Tomará una eternidad comprenderlo todo. ¡Mira los brazos extendidos del Bendito en la cruz! Aquí contemplamos la amplitud. “Venid a Mí todos” - esa es la amplitud de Su amor. La duración es de eternidad en eternidad. El primer capítulo nos habló del hecho de que antes de la fundación del mundo pensaba en nosotros. Él nos amó antes de que existiéramos. Su amor no tiene principio ni fin. es un amor eterno con el que nos ama.

¡Y la profundidad! ¡Qué profundo, oh! ¡Cuán profundo descendió! ¿El pesebre? ¿Los días de la niñez en Nazaret? ¿La hombría cuando no tenía dónde recostar la cabeza? ¿La vida que pasó y se pasó? ¡Ah! las profundidades son mucho más profundas. Dejemos que las horas de oscuridad den la respuesta, cuando Él descendió a las profundas y oscuras aguas del juicio y el rostro de Dios se ocultó para Él. ¿Conoceremos alguna vez las profundidades de Su amor?

La altura nos lleva al cielo de los cielos. ¡Mire hacia un cielo abierto! ¡Mira la luz de la gloria! ¡He aquí, en ese trono, se sienta, no un ángel, sino un hombre! "Vemos a Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles por el sufrimiento de la muerte, coronado de gloria y honor". Y a esa gloria nos ha llevado. Su amor nunca podría detenerse antes de eso. Donde él esté, los objetos de su amor siempre estarán con él. "La gloria que me has dado, yo les he dado". ¡Oh! la anchura, la longitud, la profundidad, la altura!

"Conocer el amor de Cristo que sobrepasa todo conocimiento". Debemos conocer algo que sobrepasa el conocimiento. Es una paradoja. Conocemos ese amor, y cuanto más lo conocemos, más sobrepasa nuestro conocimiento. ¿Conoceremos alguna vez plenamente el amor que sobrepasa el conocimiento? Esta debe ser siempre nuestra bendita ocupación para conocer el amor de Cristo, que sobrepasa el conocimiento. ¿Y cuáles son las consecuencias? “Para que seáis llenos (no de) toda la plenitud de Dios.

”En la medida en que conozcamos el amor de Cristo y comprendamos las dimensiones de este amor, en la medida en que tengamos a Cristo morando en nuestros corazones por la fe y estemos arraigados y cimentados en el amor, en esa medida seremos llenos hasta toda la plenitud de Dios.

La bendita doxología pone fin a esta maravillosa sección de la más alta revelación de Dios. “Y al que puede hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que obra en nosotros, a él sea gloria en la iglesia, en Cristo Jesús por todos los siglos, por los siglos de los siglos. Amén”. Qué seguridad y qué aliento para orar. Pidamos mucho en las cosas espirituales y Él hará mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ephesians-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El siguiente tema es la edificación o edificación de la Iglesia. Los materiales del edificio se encuentran en medio de cosas absolutamente opuestas a la voluntad y propósito de Dios. De este material Dios, que es rico en misericordia, encuentra el material para Su edificación. El proceso es que en Cristo Jesús los que se encuentran cobran vida, se levantan y se sientan con él.

El propósito para el cual se creó el edificio se dice claramente en las palabras: "Para que en los siglos venideros muestre las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús". Si el corazón se siente abrumado por el esplendor de la visión sugerida, se reconforta con la declaración que sigue inmediatamente:

"Somos su hechura".

A continuación, el apóstol muestra cómo estos materiales deben unirse en un solo edificio. Judíos y gentiles deben estar unidos en Cristo. Aunque estaban "lejos", serán "hechos cercanos". Así, judíos y gentiles son admitidos en la única casa de Dios.

Finalmente, tenemos la revelación del fundamento, "Edificado sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Cristo Jesús mismo la principal Piedra Angular". Es evidente que la figura geométrica en la mente del apóstol era una pirámide, porque En la pirámide, la piedra angular es la clave de toda la estructura. Esto difícilmente se puede decir de cualquier otra forma de edificio. El edificio se describe entonces como "un templo santo en el Señor", y su propósito es que debería ser "una habitación de Dios en el Espíritu. "La creación del templo es el resultado de la obra de Jesús. La llegada del Espíritu es hacer uso del templo apropiado de acuerdo con el propósito previsto.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ephesians-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Y nos ha criado juntos, ... que se refiere a una resurrección espiritual, a una resurrección de una muerte en el pecado, a una vida espiritual; y que es el efecto del poder todopoderoso, y de gracia y misericordia rica; y en el que se preocupa a Cristo: Él es la causa eficiente de ello, levanta a los muertos en este sentido, y se acelera a quien lo hará; y su resurrección es la causa virtual de la misma; y también el ejemplar, entre lo cual hay una gran semejanza; ambos tienen el mismo nombre; Ambos son una Declaración de Sonship; y tanto el primer paso para la gloria en Cristo y en su pueblo; y ambos son instancias de la mayor grandeza del poder de Dios, o puede referirse a una resurrección corporal, que ya se dice, porque es en la fe y la esperanza, y debido a la certeza de la misma; y estar juntos con Cristo, debido a la conformidad con su resurrección, y a la influencia de la que se debe; Y principalmente, porque cuando Cristo se levantó de los muertos, toda su gente se elevó en él, y con él, como su cabeza y representante, siendo los primeros frutos de ellos que durmieron; Llamado, en alusión a los primeros frutos de la cosecha bajo la ley, que representó y santificó el conjunto:

y nos hizo sentamos juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús: Cristo es entrado en el cielo como el precursor, para tomar posesión de ella por su pueblo, en su nombre; y para preparar mansiones de gloria para ellos, y en estos se sientan; que importan honor, placer, descanso de mano de obra y cansancio, y seguridad y seguridad: y lo que se suma a la felicidad de esto es que está junto con todos los santos, y con Cristo mismo; Y en estos están hechos para sentarse ya; Lo que se dice así, debido a la certeza de ello, ya que la misma gloria ha hecho, ellos tendrán; y por su derecho a tal bendición; Y principalmente, porque Cristo su cabeza está fijada allí, que sostiene a sus personas, lleva sus nombres en su corazón y los representa.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ephesians-2.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

en cristo jesus

Así como la justicia y la rectitud de Dios llamaron la ira sobre el hombre pecador, su abundante misericordia que fluía de su amor multifacético lo llevó a hacer provisión para la humanidad perdida. Hizo esa provisión mientras judíos y gentiles estaban muertos en pecado, o separados espiritualmente de Dios. Aquellos que fueron vivificados a través del bautismo recibieron el favor inmerecido de Dios y fueron salvos a través de una acción que fue completada en el sepulcro de agua (2:4-5).

Hablando bíblicamente, la salvación puede ser en el futuro, basada en la obediencia de uno a la voluntad del Señor; en el presente por un acto recién cumplido; o en el cielo, el hogar final de los redimidos ( Marco 16:16 ; Hechos 2:47 ; 1 Tesalonicenses 5:8-10 ; Hebreos 9:28 ).

Por lo tanto, se puede hablar de uno como parte de aquellos que han sido salvados de sus pecados pasados ​​pero que aún necesitan actuar de una manera necesaria para su salvación final en el cielo ( 1 Corintios 5:1-5 ; Hechos 8:18-24 ).

Todo el que ha sido sepultado con Cristo y ha salido de las aguas del bautismo ha resucitado de la muerte espiritual ( Colosenses 1:12-13). Recuerde, la iglesia es el reino celestial de Dios en la tierra ( Efesios 1:3 ). Cuando uno es levantado de las aguas del bautismo, es puesto en Cristo Jesús, o en los lugares celestiales, que es la iglesia.

El diseño final de Dios para aquellos "en Cristo Jesús" es mostrarles claramente la gran riqueza de su gracia en el cielo. A este escritor le parece que las "edades por venir" se refieren a los eones que pasaremos en el cielo. A lo largo de ese lapso interminable de tiempo, los gozos que nos rodearán nos recordarán constantemente el gran favor inmerecido de Dios para con nosotros (2:6-7).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​ephesians-2.html. 2014.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

En nuestro sindicato. “Nos convertimos en cristianos al estar unidos a Cristo ( Gálatas 3:27 ), y en esta unión Dios nos resucitó de nuestro estado espiritual muerto ( Colosenses 2:12 ). Pero más que esto, en nuestra unión con Cristo Jesús somos ahora reinando con él en el mundo celestial ( Colosenses 3:1-4 ; Apocalipsis 5:10y notas). ¡La comunidad mesiánica de los redimidos en el presente es un cumplimiento en parte de la promesa de Dios de la Eternidad!"

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​ephesians-2.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Gracia que unifica

I. INTRODUCCIÓN

R. La semana pasada en nuestro estudio del capítulo uno de Efesios, Pablo nos dijo en el versículo 6 que Jesús "nos hizo aceptos en el Amado".

1. Y hablamos de la palabra griega que se usa para el significado de "aceptado" = encantador, hermoso, elegante y agradable.

2. Entonces, Jesús no solo ha hecho todo esto por nosotros, ¡Él terminó su trabajo y se sentó a la diestra de Su Padre, y Él tiene autoridad sobre TODO!

3. Y por último cerré con un desafío para que todos vivamos como los hijos del Rey que somos, y no como pobres espirituales.

B. En nuestro estudio de esta noche, Pablo continúa con lo que nuestro maravilloso Salvador ha hecho por nosotros en la cruz.

1. El tema es Su gracia eterna que nos hace "uno" en el cuerpo de Cristo - ¡Su Iglesia!

Anhelando dejar su barrio pobre brasileño, Christina quería ver el mundo. Descontenta con una casa que sólo tenía un jergón en el suelo, un lavabo y una estufa de leña, soñaba con una vida mejor en la ciudad. Una mañana se escapó, rompiendo el corazón de su madre. Sabiendo cómo sería la vida en las calles para su joven y atractiva hija, María se apresuró a empacar para ir a buscarla.

De camino a la parada del autobús, entró en una farmacia para comprar una última cosa. Fotos. Se sentó en la cabina de fotografía, corrió la cortina y gastó todo lo que pudo en fotografías de sí misma. Con su bolso lleno de pequeñas fotos en blanco y negro, abordó el próximo autobús a Río de Janeiro. María sabía que Christina no tenía forma de ganar dinero. También sabía que su hija era demasiado terca para darse por vencida. Cuando el orgullo se encuentra con el hambre, un ser humano hará cosas que antes eran impensables.

Sabiendo esto, María comenzó su búsqueda. Bares, hoteles, discotecas, cualquier lugar con fama de prostitutas o prostitutas. Ella fue a todos ellos. Y en cada lugar dejó su foto: pegada en el espejo del baño, clavada con tachuelas en el tablón de anuncios de un hotel, sujetada a una cabina telefónica en la esquina. Y en el reverso de cada foto escribió una nota. No pasó mucho tiempo antes de que se acabaran el dinero y las fotos y María tuviera que irse a casa.

La madre cansada lloró cuando el autobús emprendió su largo viaje de regreso a su pequeño pueblo. Unas semanas después, la joven Christina descendió las escaleras del hotel. Su joven rostro estaba cansado. Sus ojos marrones ya no bailaban con la juventud sino que hablaban de dolor y miedo. Su risa estaba rota. Su sueño se había convertido en una pesadilla. Mil veces había deseado cambiar estas innumerables camas por su jergón seguro.

Sin embargo, el pequeño pueblo estaba, en muchos sentidos, demasiado lejos. Cuando llegó al final de las escaleras, sus ojos notaron una cara familiar. Volvió a mirar y allí, en el espejo del vestíbulo, había una pequeña foto de su madre. A Christina le ardían los ojos y se le hizo un nudo en la garganta mientras cruzaba la habitación y sacaba la pequeña foto. Escrito en la parte de atrás estaba esta convincente invitación. "Lo que sea que hayas hecho, en lo que sea que te hayas convertido, no importa. Por favor, vuelve a casa". Ella hizo. Max Lucado, No es de extrañar que lo llamen el Salvador, Multnomah Press, 1986, pp. 158-9

II. TEXTO

A. Efesios 2:1-3 (RVR1960) Y a vosotros [Él] [os dio vida], cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,

2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia,

3 entre los cuales también todos nosotros nos comportamos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo los deseos de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.

1. El "vosotros" al que se refiere Pablo en el versículo 1, ¡son específicamente los gentiles!

a) ¡Pero recordará que cuando las Escrituras se refieren a los gentiles, casi siempre simbolizan al pecador no redimido!

(1) Entonces, ¡eso nos abarcaría a todos al mismo tiempo!

(2) ¡Nosotros, como los efesios, estábamos muertos espiritualmente porque habíamos "perdido la marca" de la salvación!

(3) La palabra "infracción" en el versículo 1 significa "un lapsus o desviación de la verdad".

(a) En la navegación, si te "desvías" aunque sea un grado, ¡acabarás perdido!

2. ¡El "príncipe de la potestad del aire" por supuesto es satanás y usa su autoridad sobre la tierra para controlar a aquellos que son desobedientes a Cristo!

a) Debemos recordar que satanás no es omnipresente, por lo que necesita ayuda para lograr su destrucción, ¡y la tiene en abundancia!

3. Pablo deja bastante claro en el versículo 3 que todos fuimos criaturas de la carne en un tiempo.

B. Efesios 2:4-7 (NVI) Pero Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó,

5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),

6 y juntamente [nos] resucitó, e [nos] hizo sentar [nos] juntamente en los [lugares] celestiales en Cristo Jesús,

7 para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en [su] bondad para con nosotros en Cristo Jesús.

1. ¡Recuerda que "gracia" es recibir lo que no mereces, mientras que "misericordia" es = "no recibir lo que mereces"!

a) Nosotros merecíamos la muerte por nuestros pecados, pero por su gran amor con que nos amó, 5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo

(1) Y eso, sin duda es "obtener lo que no merecemos = gracia!!

2. En el versículo 6 Pablo nos dice lo que hizo Jesús y en el versículo 7 nos dice por qué lo hizo.

a) ¡Jesús nos dio vida espiritual, cuando estábamos muertos espiritualmente y nos dio todas las riquezas del cielo!

b) ¡Y la razón por la que lo hizo fue para poder mostrar cuán "sobremanera" rica es Su gracia para con nosotros a causa de Su Hijo!

(1) ¡¡Y eso será un testimonio eterno!!

C. Efesios 2:8 (RV60) Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros; [es] el don de Dios, 9 no por obras, para que nadie se gloríe.

1. ¡Nuestra salvación viene como resultado de nuestra fe en Jesucristo!

a) ¡En lugar de recibir lo que merecemos (la muerte), la salvación es recibir lo que no merecemos! (perdón y eternidad).

b) ¡La "gracia" de la que Pablo habla aquí, ni siquiera la "fe" para creer en Cristo se originó con nosotros!

(1) ¡Todo viene del corazón de nuestro Salvador!

(2) Si no fuera un obsequio completamente "gratis", entonces sentiríamos que nos lo "ganamos" de alguna manera.

(3) ¡Y si pudiéramos ganarlo, nos jactaríamos de ello!

(4) ¡Así, con el plan de Dios, todo lo que podemos hacer es amarlo por hacer lo que era imposible para nosotros!

D. Efesios 2:10 (RV60) Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

1. La palabra "hechura" significa = "una cosa que ha sido hecha"

a) ¡Así que, cuando fuimos creados, fuimos hechos como vasos para buenas obras!

(1) ¡Pero el pecado entró y nos convertimos en vasos de deshonra!

b) Habiendo nacido de nuevo a través de Jesús, ¡ahora somos aptos para ser aquello para lo que fuimos creados en primer lugar!

(1) ¡Un reflejo de la "bondad" del creador!

2. Las escrituras hablan de varios tipos diferentes de "obras". ¡La mayoría de las cuales no son "buenas" en absoluto!

a) Hay "obras" de la Ley

(1) ¡Esto está haciendo bien porque tienes que hacerlo!

(2) ¡Cristo no está en eso!

b) Hay "obras" de la carne (pecados)

(1) Gálatas da una lista de ellos y luego nos dice que si los hacemos una práctica en nuestra vida, ¡ni siquiera veremos al Señor!

c) Hay "obras" de las tinieblas

(1) No debemos tener parte en estas obras e incluso reprenderlas cuando las veamos.

d) Hay "obras" muertas

(1) ¡Es Cristo quien da vida, por lo tanto, estas son todas las obras hechas sin Jesús, antes del arrepentimiento!

e) Incluso hay "obras" de justicia

(1) ¡Y estas son las obras que se hacen pensando que seremos salvos porque las hicimos!

3. Estas son algunas de las "buenas obras" de las que Pablo habla aquí.

a) Mateo 5:16 (RV60) “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

b) Colosenses 1:10 (RV60) para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, siendo fecundos en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios;

c) 1 Pedro 2:12 (RV60) teniendo vuestra conducta honrosa entre los gentiles, para que cuando hablen de vosotros como de malhechores, por [vuestras] buenas obras que observen, glorifiquen a Dios en el día de la visitación.

E. Efesios 2:11-12 (RVR1960) Por tanto, acordaos que vosotros, en otro tiempo gentiles en la carne, que sois llamados incircuncisión por lo que se llama la circuncisión hecha en la carne con la mano,

12 que en aquel tiempo estabais sin Cristo, siendo ajenos a la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

1. Pablo les recuerda que, como gentiles, los judíos no solo los menospreciaban, ¡sino que no tenían las promesas dadas a Abraham y estaban totalmente alejados de Dios!

F. Efesios 2:13-18 (RV60) Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.

14 Porque El mismo es nuestra paz, quien de ambos hizo uno, y derribó la pared intermedia de separación,

15 habiendo abolido en su carne las enemistades, [es decir], la ley de los mandamientos [contenidos] en ordenanzas, para crear en sí mismo un solo y nuevo hombre [de] los dos, [así] haciendo la paz,

16 y para reconciliar a ambos con Dios en un solo cuerpo por medio de la cruz, dando así muerte a la enemistad.

17 (RV60) Y vino y anunció la paz a vosotros que estabais lejos ya los que estabais cerca.

18 Porque por medio de él ambos tenemos acceso por un mismo Espíritu al Padre.

1. ¡Jesús ha hecho uno a judíos y gentiles!

a) Se ha eliminado el muro que existía en el Templo que separaba a las dos razas.

(1) ¡Ha sido reemplazado por un puente que es la cruz de Cristo!

(2) ¡Los dos se han vuelto uno espiritualmente!

G. Efesios 2:19-22 (RVR1960) Así que ya no sois extraños ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios,

20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal[piedra] del ángulo Jesucristo mismo,

21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor,

22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.

1. Después de la salvación somos "forasteros" y "forasteros" en este mundo, ¡pero ya no en la casa de Dios!

a) ¡Nos convertimos en "ciudadanos", "santos" y "miembros" de esa casa!

2. Y mientras Pablo está en el tema de un edificio, ¡se asegura de que entendamos que Jesús está en el fundamento mismo de todo!

a) Que los Apóstoles edifican sobre el fundamento que Jesús mismo puso con su propia vida.

(1) La parte interesante de este edificio al que se refiere Paul es que está "vivo".

(2) Es un edificio vivo ya que Cristo vive en todos y cada uno de nosotros a través de Su Espíritu Santo.

(3) Que hagamos "buenas obras" y vivamos de tal manera que traigamos honor y gloria a Aquel que diseñó el edificio vivo más grande de toda la eternidad: ¡SU IGLESIA!

Ver un espectáculo de trapecio es impresionante. Nos preguntamos por la destreza y el tiempo. Nos quedamos sin aliento ante los casi accidentes. En la mayoría de los casos, hay una red debajo. Cuando caen, saltan y rebotan hacia el trapecio. En Cristo, vivimos en el trapecio. El mundo entero debería poder mirar y decir: "Mira cómo viven, cómo se aman. Mira qué bien los maridos tratan a sus esposas. ¿Y no son ellas las mejores trabajadoras en las fábricas y oficinas, las mejores vecinas, los mejores estudiantes?" Eso es vivir en el trapecio, siendo un espectáculo para el mundo.

¿Qué sucede cuando resbalamos? La red seguramente está ahí. La sangre de nuestro Señor, Jesucristo, ha provisto el perdón por TODAS nuestras ofensas. Tanto la red como la capacidad de mantenerse en el trapecio son obras de la gracia de Dios. Por supuesto, no podemos estar durmiendo continuamente en la red. Si ese es el caso, dudo que esa persona sea un trapecista en absoluto. Juan Carlos Ortíz.

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​ephesians-2.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL AMOR Y LA GRACIA DE DIOS MANIFESTADOS AL DARNOS VIDA POR CRISTO. SU PROPOSITO AL HACERLO: EXHORTACION BASADA EN NUESTROS PRIVILEGIOS COMO TEMPLO SANTO, EN CRISTO, POR EL ESPIRITU.

1. Y … vosotros—También a vosotros, entre aquellos que han experimentado su poder que los capacitó para creer (vv. 19-22). [Falta el verbo en el versículo primero. Los traductores de nuestra versión española trataron de suplir la falta, poniendo en letra bastardilla, “Y de ella recibisteis”. El verbo aparece en versículo 5, “nos dió vida”. Debemos leer pues el v. 1, “Y a vosotros, os dió vida”, etc. Nota del Trad.] que estabais muertos—espiritualmente ( Colosenses 2:13). Erais un cadáver vivo: sin la presencia amorosa del Espíritu de Dios en el alma, y por esto incapaces de pensar, desear o hacer algo que sea santo. en vuestros delitos y pecados—Como si éste fuese el elemento en que se halla el incrédulo y por el cual está muerto a la vida verdadera. El pecado es la muerte del alma. Isaías 9:2; Juan 5:25, “muertos” (espiritualmente), 1 Timoteo 5:6. “Alejados de la vida de Dios” (cap. 4:18). El griego por “delito” significa “transgresiones” y expresa más bien una caída, o desliz, como la transgresión de Adán, por la cual cayó. “Pecado” da a entender corrupción innata y alejamiento de Dios (lit. enajenación de la mente de la regla de la verdad), exhibidos en actos de pecado (griego, “Hamartémata”). Bengel refiere el término “transgresiones” a los judíos que tenían la ley, mas se rebelaron contra ella: “pecados”, a los gentiles que no conocían a Dios.

2. en otro tiempo anduvisteis conforme a la condición de este mundo—el curso (lit., “la edad”, comp. Gálatas 1:4) o sístema actual de este mundo ( 1 Corintios 2:6, 1 Corintios 2:12; 1 Corintios 3:18, como opuesto al “mundo venidero”): alejado de Dios y “puesto en maldad” ( 1 Juan 5:19, Joel 5:19). “La edad” (que a veces es más eterna y ética) regula “el mundo” (que es algo más que externo). conforme al príncipe de la potestad del aire—El dios invisible que está abajo guiando “el curso de este mundo” ( 2 Corintios 4:4); recorre el aire y anda a nuestro derredor: comp. Marco 4:4, “aves del aire” (griego, “cielo”) es decir, (v. 15), “Satanás” y sus demonios. Comp. cap. 6:12; Juan 12:31. Parece que la ascensión de Cristo echó a Satanás del cielo ( Apocalipsis 12:5, Apocalipsis 12:9, Apocalipsis 12:12), donde antes había sido el acusador de los hermanos (Job 1). No pudiendo más acusar en el cielo a los justificados por Cristo, el Salvador ascendido ( Romanos 8:33), ahora los ataca en la tierra con todas las pruebas y tentaciones; y por esto “vivimos en un ambiente venenoso y preñado de elementos mortíferos; pero una purificación poderosa del aire será efectuada en la segunda venida de Cristo” [Auberlen], porque Satanás será atado ( Apocalipsis 12:12, Apocalipsis 12:15, Apocalipsis 12:17; Apocalipsis 20:2). El término “potestad” se usa aquí colectivamente para significar los “poderes del aire”. En aposición con dichos “poderes” están los “espíritus”, comprendidos en el singular, “el espíritu”, pero tomado también colectivamente: el conjunto de “espíritus seductores” ( 1 Timoteo 4:1) que “obran ahora en los hijos de desobediencia” (hebraísmo: hombres que no son desobedientes meramente por accidente, sino que son esencialmente hijos de desobediencia. Comp. Mateo 3:7), y de los cuales se dice aquí que Satanás es “el príncipe”. El griego en este pasaje no permite que “el espíritu” se refiera a Satanás, “el príncipe” mismo, sino a “los poderes del aire”, de los cuales él es príncipe. Los poderes del aire son la personificación de aquel “espíritu” malvado que es el principio gobernante de los incrédulos, especialmente de los paganos ( Hechos 26:18), como contrario al espíritu de los hijos de Dios ( Lucas 4:33). La potencia de aquel “espíritu” se ve en la “desobediencia” de los incrédulos. Véase Deuteronomio 32:20, “hijos sin fe” ( Isaías 30:9; Isaías 57:4). Desobedecen al evangelio tanto en la fe como en la práctica ( 2 Tesalonicenses 1:8; 1 Corintios 2:12).

3. todos nosotros también—Es decir, judíos y gentiles. Pablo aquí se une a la misma categoría de ellos, pasando aquí de la segunda (vv. 1, 2) a la primera persona. vivimos … haciendo la voluntad de la carne—Más correctamente, “nos condujimos” según la carne ( 2 Corintios 1:12; 1 Pedro 1:18). Esta expresión da a entender un curso externo más decoroso, que el “caminar” abiertamente en pecados vergonzosos como lo hacía la mayoría de los efesios en tiempos pasados, es decir, la parte gentil a la cual puede referirse especialmente el v. 2. Aunque Pablo y sus compatriotas judíos eran exteriormente más decentes que los gentiles ( Hechos 26:4, Hechos 26:18), esencialmente habían sido como ellos en vivir para la carne vieja, sin el Espíritu de Dios. y de los pensamientos—Sugestiones y propósitos de la mente (independientes de Dios), como distinguidos de los impulsos ciegos de “la carne”. éramos por naturaleza—Intencionalmente cambia Pablo la construcción, “éramos” por “y siendo”, para señalar enfáticamente el estado anterior de el y de ellos por naturaleza, en contraste con su actual estado de gracia. Esto no quiere decir meramente que por causa de nuestra manera de vivir, complaciendo los deseos de la carne, éramos “hijos de ira”; sino que éramos por naturaleza originalmente “hijos de ira” y, por consiguiente, nuestra manera de vivir consistia en complacer los deseos carnales. “Naturaleza”, en griego, da a entender lo que ha crecido en nosotros, como la peculiaridad de nuestro ser, se crece con nuestro crecimiento, y se fortalece con nuestra fortaleza, como si fuese cosa distinta de lo que ha sobrevenido a nosotros por influencias meramente externas: lo que es inherente, no adquirido ( Job 14:4; Salmo 51:5). Una prueba incidental de la doctrina del pecado original. hijos de ira—No meramente “hijos de desobediencia” (v. 2), ni por adopción, como pueden serlo los “hijos”, sino “hijos” por generación. El orden en el griego señala más enfáticamente esta corrupción innata: “Los que en nuestra (misma) naturaleza éramos hijos de ira”. En el v. 5, la “gracia” se opone a la “naturaleza” mencionada aquí; y la salvación (entendida en los vv. 5, 8, “salvos”) se opone a la “ira”. Véase el Artículo IX, del libro de Oraciones Comunes de la Iglesia de Inglaterra. “El pecado original, o de nacimiento, no consiste en seguir a Adán, sino que es la naturaleza corrupta de todo hombre naturalmente engendrado de Adán [Cristo, sin embargo, fué engendrado sobrenaturalmente por el Espíritu Santo en la Virgen], por lo cual el hombre está lejos de la justicia original y se inclina al mal. Por lo tanto, toda persona nacida en este mundo merece la ira y la condenación de Dios.” Pablo enseña que aun los judíos, quienes se jactaban de su descendencia de Abrahán, eran por nacimiento natural igualmente hijos de ira como los gentiles a quienes los judíos despreciaban a causa de su nacimiento de padres idólatras ( Romanos 3:9; Romanos 5:12). “La ira de Dios está sobre” todos los que desobedecen al evangelio en fe y en práctica ( Juan 3:36). La frase “hijos de ira” es un hebraísmo que significa que somos objeto de la ira de Dios desde la niñez, en nuestro estado natural, por haber nacido en el pecado, el cual Dios aborrece. Así se entiende también “hijo de muerte” (Margen, 2 Samuel 12:5); “hijo de perdición” ( Juan 17:12; 2 Tesalonicenses 2:3). como los demásGriego, “como los restantes” de la humanidad lo son ( 1 Tesalonicenses 4:13).

4. Dios, que es rico en misericordiaGriego, “siendo rico en misericordia”. por su mucho amor—“a causa de su gran amor”. Este fué el motivo especial de que Dios nos salvara; así como el ser “rico en misericordia” (comp. v. 7; cap. 1:7; Romanos 2:4; Romanos 10:12) fué la base general. “La misericordia quita la aflicción ocasionada por el pecado, el amor confiere la salvación”. [Bengel].

5. estando nosotros muertos en pecados—La mejor lección en el griego, “muertos en nuestras (lit., las) transgresiones”. nos dió vida—Nos “vivificó” espiritualmente, para después vivificarnos corporalmente. Tiene que haber una resurrección espiritual del alma, antes de que pueda haber una resurrección del cuerpo [Pearson] ( Juan 11:25; Romanos 8:11). juntamente con Cristo—Estando sentada la Cabeza, que es Cristo, a la diestra de Dios, se sienta allí también con él el cuerpo, que somos nosotros [Crisóstomo]. Estamos sentados allí en él (“en Cristo Jesús”, v. 6), como nuestra cabeza, la base de nuestra esperanza; y más tarde nos sentaremos con el, porque es él quien nos ha conferido tal honor, y ha hecho que la esperanza se transforme en realidad. [Pearson]. Lo que Dios obró en Cristo, obró (por el mismo hecho) en todos los que están unidos con Cristo, y son uno en él. por gracia sois salvosgriego, “Estáis en el estado de salvados”; no meramente “estáis siendo salvados”, sino que “habéis pasado de muerte a vida” ( Juan 5:24). La salvación del cristiano, no es una cosa que se espera más tarde, sino una cosa realizada ya ( 1 Juan 3:14, Joel 3:14). La introducción de esta cláusula parentética aquí (v. 8) se debe a una explosion del sentir de Pablo a fin de lograr que los efesios sientan que la gracia, desde el principio hasta el fin, es la única fuente de la salvación: por esto también dice, “vosotros”, no “nosotros”.

6. juntamente nos resucitó—con Cristo. La “resurrección” presupone la previa vivificación de Jesús en la tumba, y de nosotros en el sepulcro de nuestros pecados. y asimismo nos hizo sentar en los cielos—con Cristo, en su a scensión. Los creyentes tienen derecho a estar en el cielo corporalmente. Virtualmente lo están en espíritu, y cada uno tiene su lugar propio designado, del cual, en tiempo debido, tomará posesión ( Filipenses 3:20). No dice “a la diestra de Dios”; prerrogativa reservada particularmente para Cristo; aunque ellos participarán con él en su trono ( Apocalipsis 3:21). con Cristo Jesús—Nuestra unión con él es la base de nuestra actual resurrección y ascensión espirituales como también de la futura resurrección y ascensión corporales. “Cristo Jesús”, es el nombre generalmente usado en esta Epístola, porque en ella el oficio de Cristo como profeta, sacerdote y rey ungido, es el pensamiento prominente; cuando la Persona de Jesús es la idea prominente, se usa el nombre “Jesucristo”.

7. Para mostrar en los siglos venideros … etc.—Griego, “Para que mostrase (la voz media reflexiva, indicando acción para su propio interés, para su propia gloria, cap. 1:6, 12, 14) en las edades que están viniendo”, es decir, las edades benditas del evangelio, las cuales reemplazarán “la edad de este mundo” (v. 2) y las “edades” pasadas de las cuales estaba escondido el misterio ( Colosenses 1:26). Estas edades del evangelio, aunque empezaron con la primera predicación del mismo, y desde entonces siguen una a otra continuamente, no son consumadas mientras no venga otra vez el Señor (comp. cap. 1:21; Hebreos 6:5). La palabra “venideros” no excluye el tiempo presente en aquel entonces, sino simplemente da a entender las edades que seguirían a aquel tiempo cuando Cristo “juntamente los resucitó” en espíritu. (v. 6), en su bondad—“benignidad”. en Cristo—Esta misma expresión es repetida frecuentemente, para hacer notar que todas nuestras bendiciones se concentran “en él”.

8. Porque por gracia sois salvos—Ilustrando “las abundantes riquezas de su gracia en su bondad”. Tradúzcase como en el v. 5, “Estáis salvados”, tiempo perfecto, voz pasiva, “Habéis sido salvados, y quedáis salvados.” por la fe—El efecto del poder de la resurrección de Cristo (cap. 1:19, 20; Filipenses 3:10), por el cual somos “resucitados juntamente” con él (v. 6; Colosenses 2:12). Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “por vuestra (lit., “la”) fe”. La fe es el instrumento o el medio de parte de la persona salvada. Cristo sólo es el agente meritorio. y esto no de vosotros—Es decir, el acto de creer, o “la fe”, no proviene de vosotros. “De vosotros” está en oposición con “es don de Dios” ( Filipenses 1:29). “El que yo haya dicho, “por fe”, no quiero que se entienda como si yo exceptuara la fe misma de la gracia”. [Estio]. “Dios justifica al hombre creyente, no por el mérito de su creencia, sino por el mérito de Aquel en quien cree”. [Hooker]. La iniciación, así como también el crecimiento de la fe, es de parte del Espíritu de Dios, no por la propuesta externa de la palabra, sino por la iluminación interna en el alma. [Pearson]. Sin embargo, “la fe” viene por los medios de los cuales el hombre tiene que valerse: “la fe es por el oír; y el oír por la palabra de Dios” ( Romanos 10:17) y la oración ( Lucas 11:13), aunque la bendición es completamente de parte de Dios ( 1 Corintios 3:6).

9. No por obras—Esta cláusula está en contraste con la frase “por gracia”, como se confirma por Romanos 4:4; Romanos 11:6. para que nadie se gloríe—( Romanos 3:27; Romanos 4:2).

10. somos hechura suyalit., “cosa de su hacer”. Aquí se refiere a la creación espiritual, no a la física (vv. 8, 9). criados—habiendo sido criados (cap. 4:24; Salmo 102:18; Isaías 43:21; 2 Corintios 5:5, 2 Corintios 5:17). para buenas obras—“Las buenas obras” no pueden ser hechas, mientras no seamos “criados de nuevo para” ellas. Pablo nunca llama “buenas obras” a las obras de la ley. No somos salvos por, sino criados para, buenas obras. las cuales Dios preparóGriego, “preparó de antemano” (comp. Juan 5:36). Dios en sus propósitos señala de antemano las buenas obras especiales para cada uno, y el tiempo y las maneras que él cree más convenientes. Por su providencia prepara las oportunidades para las obras, y nos prepara a nosotros para la ejecución de las mismas ( Juan 15:16; 2 Timoteo 2:21). para que anduviésemos en ellas—No para que fuésemos salvos por ellas. Las obras no justifican, pero el justificado obra ( Gálatas 5:22).

11. Acordaos que en otro tiempo vosotros—Tal recuerdo profundiza la gratitud, y fortalece la fe (v. 19). [Bengel]. los gentiles en la carne—Gentiles respecto a la circuncisión. que erais llamados incircuncisión—Los gentiles eran llamados, por desprecio, incircuncisión, y lo eran; los judíos eran llamados circuncisión, pero no lo eran en verdad. [Ellicott]. hecha con mano en la carne—y como contraria a la verdadera “circuncisión del corazón, en el espíritu, no en la letra” ( Romanos 2:29). “No hecha con manos, con el despojamiento del cuerpo de los pecados de la carne en la circuncisión de Cristo” ( Colosenses 2:11).

12. en aquel tiempo estabais sin CristoGriego, “separados de Cristo”; no teniendo parte alguna en él; lejos de él. Se necesitaría una palabra distinta griega (aneu) para expresar, “Cristo no estaba presente con vosotros”. [Tittm.] alejados de la república de IsraelGriego, “enajenados de”. No meramente “separados de”. Los judíos fueron “cortados” o excluídos de la “república” de Dios, porque se consideraron justos en sí mismos, cuando eran indolentes e indignos, y no como alejados y extranjeros. [Crisósmo]. La expresión “alejados de” da a entender que los gentiles, antes de apostatar de la fe primitiva, habían sido participantes de la luz y de la vida (comp. cap. 4:18, 23). La esperanza de la redención por el Mesías, así como su apostasía subsiguiente, estaba incorporada en una “república” o bien común (griego “politía”), la “de Israel”, de la cual los gentiles estaban enajenados. Contrástese v. 13; cap. 3:6; 4:4, 5, con Salmo 147:20. extranjeros a los pactos de la promesa—“La promesa” definida, es decir, “a ti y a tu simiente daré esta tierra” ( Romanos 9:4; Gálatas 3:16). El plural “los pactos”, da a entender las varias repeticiones del pacto con Abrahán, con Isaac, con Jacob, y con todo el pueblo en el Sinaí. [Alford]. El término “promesa” es singular, para significar que el pacto, en realidad y substancialmente, es uno y el mismo siempre, y es sólo diferente en sus accidentes y circunstancias externas (comp. Hebreos 1:1, “muchas veces y en muchas maneras”). sin esperanza—Más allá de esta vida ( 1 Corintios 15:19). Las suposiciones de los filósofos paganos en cuanto al porvenir fueron vagas y del todo inadecuadas. No tenían ninguna “promesa” divina, y por lo tanto, ningún fundamento de “esperanza”. Epicuro y Aristóteles no creían en ninguna vida futura. Los platonistas creían que el alma pasaba por cambios perpetuos, unas veces felices, otras miserables. Los estoicos creían que la vida existiría sólo hasta el tiempo de la consumación de todas las cosas. y sin DiosGriego, “ateos”; es decir, que ellos no tenían un “Dios” en el sentido en que usamos nosotros la palabra, el Ser Eterno, quien hizo y gobierna todas las cosas (comp. Hechos 14:15, “Que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra. y la mar, y todo lo que hay en ellos”); mientras que los judíos tenían ideas claras acerca de Dios y la inmortalidad. Comp. Gálatas 4:8 : “No conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses” ( 1 Tesalonicenses 4:5). De modo que todos los panteístas son ateos, porque un dios impersonal no es dios ninguno, y una inmortalidad ideal no es inmortalidad. [Tholuck]. en el mundo—En contraste con el privilegio de pertenecer a “la república de Israel”. Antes tenían su porción y su todo en este mundo vano e impío (Salmo 17:14), del cual Cristo liberta a su pueblo ( Juan 15:19; Juan 17:14; Gálatas 1:4).

13. Mas ahora—en contraste con “en aquel tiempo” (v. 12). en Cristo Jesús—Aquí se agrega el nombre “Jesús”, mientras que en la expresión anterior (v, 12) se usó solamente el nombre “Cristo”, para hacer notar que ellos conocían a Cristo como el Salvador personal, “Jesús”. vosotros que en otro tiempogriego, “tiempo anterior”. estabais lejos—Esta era la descripción judía de los gentiles: Lejos de Dios y lejos del pueblo de Dios (v. 17; Isaías 57:19; Hechos 2:39). habéis sido hechos cercanos por la sangre de CristoGriego, “en”. Así, “la sangre de Cristo” se hace el sello de un pacto en el cual consiste su cercanía a Dios. En el cap. 1:7, se habla de la sangre más directamente como el instrumento de la redención; es “por medio de su sangre”. [Alford].

14. él [Cristo]—griego, “él mismo” solo, preeminentemente, y ninguno otro. Enfático. es nuestra paz—No meramente el “pacificador”, sino “él mismo” el precio de nuestra paz con Dios (de judíos y de gentiles igualmente) y así el vinculo de union entre “ambos” en Dios. El tomó a ambos a sí, y los reconcilió, es decir, los unió a Dios, al tomar él nuestra naturaleza y asumir nuestras responsabilidades (v. 15; Isaías 9:5; Isaías 53:5; Miqueas 5:5; Colosenses 1:20). Su título “Shiloh” quiere decir también “paz” ( Génesis 49:10). de ambos hizo uno, derribando la pared intermedia de separaciónGriego, “partición” o “vallado”; es decir, la pared intermedia que separaba a los judios de los gentiles. Habia una balaustrada de piedra que separaba el patio de los gentiles del lugar santo (en el templo de Jerusalén), y si un gentil la cruzaba, sufría la pena de muerte. Pero esta pared, a la cual se refiere el apóstol incidentalmente, no era sino un símbolo de la separacion misma, es decir, de “la enemistad” entre “ambos” y Dios (v. 15), siendo ésta la verdadera causa de la separación de Dios, y la causa mediata de la separacion entre judíos y gentiles. Por esto hupo doble pared de separacion; la pared interior, que separaba al pueblo judío de la entrada al lugar santo del templo donde oficiaban los sacerdotes, y la otra la pared exterior que evitaba que los prosélitos gentiles tuviesen acceso al patio de los judíos (comp. Ezequiel 44:7; Hechos 21:28). Así pues, esta pared doble representaba la ley sinaitica, que separaba a todos los hombres, aun a los judios, de su acceso a Dios (por el pecado, que es la violación de la ley), y también separaba a los gentiles de los judíos. Así como la palabra “pared” da a entender la firmeza de la partición; así el término “vallado” da a entender algo que podia ser fácilmente quitado por Dios cuando viniera el tiempo propicio.

15. Dirimiendo en su carne las enemistades—Más bien, hágase del término “enemistades” una aposicion a la frase “pared intermedia de separación”; “derribando la pared intermedia de separación” (entre todos los hombres y Dios), es decir, “las enemistades ( Romanos 8:7) en su carne” (comp. v. 16; Romanos 8:3). la ley de los mandamientos en orden a ritosGriego, “la ley de los mandamientos consistente en ritos”. La ley fué la “partición” o “vallado” que daba cuerpo a la expresión de las “enemistades” (la “ira” de Dios contra nuestro pecado, y nuestra enemistad para con él, v. 3) ( Romanos 4:15; Romanos 5:20; Romanos 7:10; Romanos 8:7). Cristo, en, o por su cuerpo crucificado la ha abolido en cuanto concierne a su poder de condenar y crear enemistad ( Colosenses 2:14), sustituyendo por ella la ley del amor, que es el espíritu eterno de la ley y que fluye de la realización en el alma del creyente, del amor de Cristo manifestado en su muerte por nosotros. Tradúzcase lo que sigue: “Para crear a los dos (el judío y el gentil) en un hombre nuevo”. No para que pudiese reconciliar meramente a los dos, el uno con el otro, sino para incorporarlos en un nuevo hombre, habiendo sido reconciliados con Dios en Cristo, y habiendo muerto, juntamente con Cristo en la cruz el viejo hombre a quien pertenecían los dos, y que era enemigo de Dios. Nótese, también, la expresión UN hombre nuevo. Ante Dios, todos somos uno en Cristo, así como somos uno en Adán. [Alford]. haciendo la paz—Primeramente, entre todos los hombres y Dios, en segundo lugar, entre las judíos y los gentiles; ya que es él “nuestra paz”. Esta “pacificación” acontece antes de la publicación de la misma (v. 17).

16. Y reconciliar por la cruz … etc.—Tradúzcase: “Y reconciliar a ambos en un cuerpo (la iglesia, Colosenses 3:15) con Dios, por la cruz”. La palabra griega por “reconciliar” (apocataláxe), hallada únicamente aquí y en Colosenses 1:20, expresa no sólo volver uno al favor de otro (cataláge), sino hacer a un lado la enemistad de tal modo que sigue la completa amistad; es decir, pasando enemistad a completa reconciliación. [Tittm.] matando en ella—“en” o “por la cruz”, es decir, su crucifixión ( Colosenses 2:15). las enemistades—La que había existido entre el hombre y Dios, y también aquella que existia entre el judío y el gentil, la cual había resultado de la primera. Cristo con su muerte mató la enemistad (comp. Hebreos 2:14).

17. Y vino, y anunció la paz—“Viniendo anunció buenas noticias de paz”. “Viniendo”, de su propio amor espontáneo, “anunció paz” con su propia boca a los apóstoles ( Lucas 24:36; Juan 20:19, Juan 20:21, Juan 20:26); y por medio de éstos a otros, mediante su Espiritu presente en su iglesia ( Juan 14:18). Hechos 26:23, es estrictamente paralelo. Después de su resurrección, “anunció la paz al pueblo” (“a los que estaban cerca”) y a los gentiles” (“a vosotros que estabais lejos”) por su Espíritu que habitaba en sus ministros (comp. 1 Pedro 3:19). y a los que … etc.—Los manuscritos más antiguos insertan “paz” otra vez: “Y paz a los que”. La repetición da a entender el gozo que experimentarían a cada momento al pensar que reinaba entre ellos la “paz”. Así Isaías 57:19.

18. Que por él … tenemos entrada … al Padre—Tradúzcase: “Porque es por él ( Juan 14:6; Hebreos 10:19) que tenemos (judíos y gentiles) nuestra entrada (cap. 3:12; Romanos 5:2), en (es decir, unidos en, o por, 1 Corintios 12:13, griego) un Espíritu al Padre”, es decir, como nuestro Padre común, reconciliado con ambos igualmente; por lo cual ha sido quitada toda separación entre judío y gentil. A la unidad del “Espíritu”, por el cual tenemos ambos acceso al Padre, necesariamente sigue la unidad del cuerpo, la iglesia (v. 16). La distinción de las personas que forman la divina Trinidad aparece en este versículo. Este versículo está en contra de la teoría de que los sacerdotes profesionales en el evangelio son el único medio por el cual el pueblo puede acercarse a Dios. Todos por igual, pueblo y ministros, pueden acercarse a Dios por medio de Cristo, su Sacerdote que vive para siempre.

19. Así que ya no sois extranjeros—Más bien, “transeúntes”, término contrario a “miembros de familia”; así como la palabra “extranjeros” está opuesta a “conciudadanos”. Véase en Filipenses 3:19, la palabra “vivienda”, griego, “ciudadanía”. sino—Los manuscritos más antiguos agregan, “sois”. ciudadanos con los santos—En “la república de Israel” (espiritual) (v. 12). y domésticos de Dios—Aquí se menciona al Padre; Jesucristo aparece en el v. 20, y el Espíritu en el v. 22.

20. Edificados sobre el fundamento—comp. 1 Corintios 3:11. La misma figura de un edificio usó el apóstol en el cap. 3:18, en su discurso ante los ancianos de Efeso ( Hechos 20:32) y en su Epístola a Timoteo en Efeso ( 1 Timoteo 3:15; 2 Timoteo 2:19). Naturalmente esta figura fué sugerida por la arquitectura espléndida del templo de Diana; la gloria del templo cristiano es eterna y real, no mera ostentación idolátrica. La imagen de un templo espiritual es apropiada a los cristianos judíos; así como el templo en Jerusalén fué la fortaleza del judaísmo; y el de Diana lo era del paganismo. de los apóstoles—Es decir, “sois edificados sobre su ministerio y vivo ejemplo” (véase Mateo 16:18). Cristo mismo, el único fundamento verdadero, fué el gran tema del ministerio de los apóstoles y la fuente de su vida. y profetas—Como si fuesen uno con Pablo y sus colaboradores, a ellos también, en un sentido secundario, se les llama “fundamento” ( Apocalipsis 21:14). Los “profetas” están unidos a los apóstoles íntimamente; porque la expresión aquí no dice: “fundamentos de los apóstoles y de los profetas”, sino: “fundamentos de los apóstoles y profetas”. Porque la doctrina de ambos fué esencialmente una ( 1 Pedro 1:10; Apocalipsis 19:10). Los apóstoles toman la precedencia ( Lucas 10:24). Así que, con propiedad, Pablo muestra consideración hacia las pretensiones de los judíos y los gentiles: representando “los profetas” la vieja dispensación judía, y “los apóstoles” la nueva. Aquí se incluyen también los “profetas” de la nueva dispensación. Bengel y Alford refieren el sentido sólo a estos últimos (cap. 3:5; 4:11). Estos pasajes dan a entender, me parece, que los profetas del Nuevo Testamento no son excluídos; pero la clara referencia del apóstol al Salmo 118:22, “la piedra, cabeza del ángulo”, evidencia que los profetas del Antiguo Testametno están aquí implicados en especialidad. A David se le llama “profeta” en Hechos 2:30. Compárese también Isaías 28:16. Este es otro profeta que viene a la mente de Pablo, y cuya profecía se apoya en una anterior de Jacob ( Génesis 49:24). El sentido del contexto también conviene a esto: Una vez erais extranjeros de la república de Israel (en el tiempo de los profetas del Antiguo Testamento), pero ahora sois miembros del verdadero Israel, edificados sobre el fundamento de los apóstoles del Nuevo Testamento y los profetas del Antiguo. Pablo continuamente identifica su enseñanza con la de los viejos profetas de Israel ( Hechos 26:22; Hechos 28:23). siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo—Las piedras valiosas y fundamentales del templo ( 1 Reyes 5:17) tipificaban la misma verdad (véase Jeremias 51:26). La misma piedra es a la vez la piedra del ángulo y la piedra fundamental sobre la cual descansa todo el edificio. Pablo supone una piedra o roca tan grande y arreglada en tal forma que pudiera ser las dos cosas al mismo tiempo: que soportara todo, como el fundamento, y en parte se levantara de las extremidades para permitir que las paredes del costado se encontrasen con ella, y fuesen unidas a la piedra del ángulo. [Zanquio]. Así como la piedra del ángulo es conspicua, así lo es Cristo ( 1 Pedro 2:6). Sobresaliente en el camino puede hacer tropezar a alguien, así como los judíos tropezaban en Cristo ( Mateo 21:42; 1 Pedro 2:7).

21. En el cual—como manteniendo unido el todo. compaginado todo el edificio—ajustada cada parte en su lugar. va creciendo—continuamente. Aquí se agrega a la figura un pensamiento adicional: la iglesia crece como un organismo vivo, y no como un mero edificio. Véase 1 Pedro 2:5 : “Vosotros también como piedras vivas, sed edificados una casa espiritual”. Véanse cap. 4:16; Malaquías 6:12 : “El Pimpollo … edificará el templo de Jehová”, donde las dos ideas del crecimiento de una rama y de la edificación de un templo, están unidas. para ser un templo santo en el Señor—por ser la “habitación de Dios” (v. 22). Así “en el Señor” (Cristo) corresponde a “en Espíritu” (v. 22; comp. cap. 3:16, 17). “Cristo es la Cabeza de todo el edificio, y el elemento en el cual tiene su existencia y ahora su crecimiento” [Alford].

22. En el cual sois juntamente edificadosTradúzcase, “Estáis siendo edificados”. para morada de Dios en Espíritu—Dios, por medio de su Espíritu habita en los creyentes, ( 1 Corintios 3:16; 1 Corintios 6:19; 2 Corintios 6:16).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ephesians-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vers. 1-22. EL AMOR Y LA GRACIA DE DIOS MANIFESTADOS AL DARNOS VIDA POR CRISTO. SU PROPOSITO AL HACERLO: EXHORTACION BASADA EN NUESTROS PRIVILEGIOS COMO TEMPLO SANTO, EN CRISTO, POR EL ESPIRITU.
1. Y … vosotros-También a vosotros, entre aquellos que han experimentado su poder que los capacitó para creer (vv. 19-22). [Falta el verbo en el versículo primero. Los traductores de nuestra versión española trataron de suplir la falta, poniendo en letra bastardilla, “Y de ella recibisteis”. El verbo aparece en versículo 5, “nos dió vida”. Debemos leer pues el v. 1, “Y a vosotros, os dió vida”, etc. Nota del Trad.] que estabais muertos-espiritualmente (Col 2:13). Erais un cadáver vivo: sin la presencia amorosa del Espíritu de Dios en el alma, y por esto incapaces de pensar, desear o hacer algo que sea santo. en vuestros delitos y pecados-Como si éste fuese el elemento en que se halla el incrédulo y por el cual está muerto a la vida verdadera. El pecado es la muerte del alma. Isa 9:2; Joh 5:25, “muertos” (espiritualmente), 1Ti 5:6. “Alejados de la vida de Dios” (cap. 4:18). El griego por “delito” significa “transgresiones” y expresa más bien una caída, o desliz, como la transgresión de Adán, por la cual cayó. “Pecado” da a entender corrupción innata y alejamiento de Dios (lit. enajenación de la mente de la regla de la verdad), exhibidos en actos de pecado (griego, “Hamartémata”). Bengel refiere el término “transgresiones” a los judíos que tenían la ley, mas se rebelaron contra ella: “pecados”, a los gentiles que no conocían a Dios.
2. en otro tiempo anduvisteis conforme a la condición de este mundo-el curso (lit., “la edad”, comp. Gal 1:4) o sístema actual de este mundo (1Co 2:6, 1Co 2:12; 1Co 3:18-19, como opuesto al “mundo venidero”): alejado de Dios y “puesto en maldad” (1Jo 5:19). “La edad” (que a veces es más eterna y ética) regula “el mundo” (que es algo más que externo). conforme al príncipe de la potestad del aire-El dios invisible que está abajo guiando “el curso de este mundo” (2Co 4:4); recorre el aire y anda a nuestro derredor: comp. Mar 4:4, “aves del aire” (griego, “cielo”) es decir, (v. 15), “Satanás” y sus demonios. Comp. cap. 6:12; Joh 12:31. Parece que la ascensión de Cristo echó a Satanás del cielo (Rev 12:5, Rev 12:9-10, Rev 12:12-13), donde antes había sido el acusador de los hermanos (Job 1). No pudiendo más acusar en el cielo a los justificados por Cristo, el Salvador ascendido (Rom 8:33-34), ahora los ataca en la tierra con todas las pruebas y tentaciones; y por esto “vivimos en un ambiente venenoso y preñado de elementos mortíferos; pero una purificación poderosa del aire será efectuada en la segunda venida de Cristo” [Auberlen], porque Satanás será atado (Rev 12:12-13, Rev 12:15, Rev 12:17; Rev 20:2-3). El término “potestad” se usa aquí colectivamente para significar los “poderes del aire”. En aposición con dichos “poderes” están los “espíritus”, comprendidos en el singular, “el espíritu”, pero tomado también colectivamente: el conjunto de “espíritus seductores” (1Ti 4:1) que “obran ahora en los hijos de desobediencia” (hebraísmo: hombres que no son desobedientes meramente por accidente, sino que son esencialmente hijos de desobediencia. Comp. Mat 3:7), y de los cuales se dice aquí que Satanás es “el príncipe”. El griego en este pasaje no permite que “el espíritu” se refiera a Satanás, “el príncipe” mismo, sino a “los poderes del aire”, de los cuales él es príncipe. Los poderes del aire son la personificación de aquel “espíritu” malvado que es el principio gobernante de los incrédulos, especialmente de los paganos (Act 26:18), como contrario al espíritu de los hijos de Dios (Luk 4:33). La potencia de aquel “espíritu” se ve en la “desobediencia” de los incrédulos. Véase Deu 32:20, “hijos sin fe” (Isa 30:9; Isa 57:4). Desobedecen al evangelio tanto en la fe como en la práctica (2Th 1:8; 1Co 2:12).
3. todos nosotros también-Es decir, judíos y gentiles. Pablo aquí se une a la misma categoría de ellos, pasando aquí de la segunda (vv. 1, 2) a la primera persona. vivimos … haciendo la voluntad de la carne-Más correctamente, “nos condujimos” según la carne (2Co 1:12; 1Pe 1:18). Esta expresión da a entender un curso externo más decoroso, que el “caminar” abiertamente en pecados vergonzosos como lo hacía la mayoría de los efesios en tiempos pasados, es decir, la parte gentil a la cual puede referirse especialmente el v. 2. Aunque Pablo y sus compatriotas judíos eran exteriormente más decentes que los gentiles (Act 26:4-5, Act 26:18), esencialmente habían sido como ellos en vivir para la carne vieja, sin el Espíritu de Dios. y de los pensamientos-Sugestiones y propósitos de la mente (independientes de Dios), como distinguidos de los impulsos ciegos de “la carne”. éramos por naturaleza-Intencionalmente cambia Pablo la construcción, “éramos” por “y siendo”, para señalar enfáticamente el estado anterior de el y de ellos por naturaleza, en contraste con su actual estado de gracia. Esto no quiere decir meramente que por causa de nuestra manera de vivir, complaciendo los deseos de la carne, éramos “hijos de ira”; sino que éramos por naturaleza originalmente “hijos de ira” y, por consiguiente, nuestra manera de vivir consistia en complacer los deseos carnales. “Naturaleza”, en griego, da a entender lo que ha crecido en nosotros, como la peculiaridad de nuestro ser, se crece con nuestro crecimiento, y se fortalece con nuestra fortaleza, como si fuese cosa distinta de lo que ha sobrevenido a nosotros por influencias meramente externas: lo que es inherente, no adquirido ( Job 14:4; Psa 51:5). Una prueba incidental de la doctrina del pecado original. hijos de ira-No meramente “hijos de desobediencia” (v. 2), ni por adopción, como pueden serlo los “hijos”, sino “hijos” por generación. El orden en el griego señala más enfáticamente esta corrupción innata: “Los que en nuestra (misma) naturaleza éramos hijos de ira”. En el v. 5, la “gracia” se opone a la “naturaleza” mencionada aquí; y la salvación (entendida en los vv. 5, 8, “salvos”) se opone a la “ira”. Véase el Artículo IX, del libro de Oraciones Comunes de la Iglesia de Inglaterra. “El pecado original, o de nacimiento, no consiste en seguir a Adán, sino que es la naturaleza corrupta de todo hombre naturalmente engendrado de Adán [Cristo, sin embargo, fué engendrado sobrenaturalmente por el Espíritu Santo en la Virgen], por lo cual el hombre está lejos de la justicia original y se inclina al mal. Por lo tanto, toda persona nacida en este mundo merece la ira y la condenación de Dios.” Pablo enseña que aun los judíos, quienes se jactaban de su descendencia de Abrahán, eran por nacimiento natural igualmente hijos de ira como los gentiles a quienes los judíos despreciaban a causa de su nacimiento de padres idólatras (Rom 3:9; Rom 5:12-14). “La ira de Dios está sobre” todos los que desobedecen al evangelio en fe y en práctica (Joh 3:36). La frase “hijos de ira” es un hebraísmo que significa que somos objeto de la ira de Dios desde la niñez, en nuestro estado natural, por haber nacido en el pecado, el cual Dios aborrece. Así se entiende también “hijo de muerte” (Margen, 2Sa 12:5); “hijo de perdición” (Joh 17:12; 2Th 2:3). como los demás-Griego, “como los restantes” de la humanidad lo son (1Th 4:13).
4. Dios, que es rico en misericordia-Griego, “siendo rico en misericordia”. por su mucho amor-“a causa de su gran amor”. Este fué el motivo especial de que Dios nos salvara; así como el ser “rico en misericordia” (comp. v. 7; cap. 1:7; Rom 2:4; Rom 10:12) fué la base general. “La misericordia quita la aflicción ocasionada por el pecado, el amor confiere la salvación”. [Bengel].
5. estando nosotros muertos en pecados-La mejor lección en el griego, “muertos en nuestras (lit., las) transgresiones”. nos dió vida-Nos “vivificó” espiritualmente, para después vivificarnos corporalmente. Tiene que haber una resurrección espiritual del alma, antes de que pueda haber una resurrección del cuerpo [Pearson] (Joh 11:25-26; Rom 8:11). juntamente con Cristo-Estando sentada la Cabeza, que es Cristo, a la diestra de Dios, se sienta allí también con él el cuerpo, que somos nosotros [Crisóstomo]. Estamos sentados allí en él (“en Cristo Jesús”, v. 6), como nuestra cabeza, la base de nuestra esperanza; y más tarde nos sentaremos con el, porque es él quien nos ha conferido tal honor, y ha hecho que la esperanza se transforme en realidad. [Pearson]. Lo que Dios obró en Cristo, obró (por el mismo hecho) en todos los que están unidos con Cristo, y son uno en él. por gracia sois salvos-griego, “Estáis en el estado de salvados”; no meramente “estáis siendo salvados”, sino que “habéis pasado de muerte a vida” (Joh 5:24). La salvación del cristiano, no es una cosa que se espera más tarde, sino una cosa realizada ya (1Jo 3:14). La introducción de esta cláusula parentética aquí (v. 8) se debe a una explosion del sentir de Pablo a fin de lograr que los efesios sientan que la gracia, desde el principio hasta el fin, es la única fuente de la salvación: por esto también dice, “vosotros”, no “nosotros”.
6. juntamente nos resucitó-con Cristo. La “resurrección” presupone la previa vivificación de Jesús en la tumba, y de nosotros en el sepulcro de nuestros pecados. y asimismo nos hizo sentar en los cielos-con Cristo, en su a scensión. Los creyentes tienen derecho a estar en el cielo corporalmente. Virtualmente lo están en espíritu, y cada uno tiene su lugar propio designado, del cual, en tiempo debido, tomará posesión (Phi 3:20-21). No dice “a la diestra de Dios”; prerrogativa reservada particularmente para Cristo; aunque ellos participarán con él en su trono (Rev 3:21). con Cristo Jesús-Nuestra unión con él es la base de nuestra actual resurrección y ascensión espirituales como también de la futura resurrección y ascensión corporales. “Cristo Jesús”, es el nombre generalmente usado en esta Epístola, porque en ella el oficio de Cristo como profeta, sacerdote y rey ungido, es el pensamiento prominente; cuando la Persona de Jesús es la idea prominente, se usa el nombre “Jesucristo”.
7. Para mostrar en los siglos venideros … etc.-Griego, “Para que mostrase (la voz media reflexiva, indicando acción para su propio interés, para su propia gloria, cap. 1:6, 12, 14) en las edades que están viniendo”, es decir, las edades benditas del evangelio, las cuales reemplazarán “la edad de este mundo” (v. 2) y las “edades” pasadas de las cuales estaba escondido el misterio (Col 1:26-27). Estas edades del evangelio, aunque empezaron con la primera predicación del mismo, y desde entonces siguen una a otra continuamente, no son consumadas mientras no venga otra vez el Señor (comp. cap. 1:21; Heb 6:5). La palabra “venideros” no excluye el tiempo presente en aquel entonces, sino simplemente da a entender las edades que seguirían a aquel tiempo cuando Cristo “juntamente los resucitó” en espíritu. (v. 6), en su bondad-“benignidad”. en Cristo-Esta misma expresión es repetida frecuentemente, para hacer notar que todas nuestras bendiciones se concentran “en él”.
8. Porque por gracia sois salvos-Ilustrando “las abundantes riquezas de su gracia en su bondad”. Tradúzcase como en el v. 5, “Estáis salvados”, tiempo perfecto, voz pasiva, “Habéis sido salvados, y quedáis salvados.” por la fe-El efecto del poder de la resurrección de Cristo (cap. 1:19, 20; Phi 3:10), por el cual somos “resucitados juntamente” con él (v. 6; Col 2:12). Algunos de los manuscritos más antiguos leen, “por vuestra (lit., “la”) fe”. La fe es el instrumento o el medio de parte de la persona salvada. Cristo sólo es el agente meritorio. y esto no de vosotros-Es decir, el acto de creer, o “la fe”, no proviene de vosotros. “De vosotros” está en oposición con “es don de Dios” (Phi 1:29). “El que yo haya dicho, “por fe”, no quiero que se entienda como si yo exceptuara la fe misma de la gracia”. [Estio]. “Dios justifica al hombre creyente, no por el mérito de su creencia, sino por el mérito de Aquel en quien cree”. [Hooker]. La iniciación, así como también el crecimiento de la fe, es de parte del Espíritu de Dios, no por la propuesta externa de la palabra, sino por la iluminación interna en el alma. [Pearson]. Sin embargo, “la fe” viene por los medios de los cuales el hombre tiene que valerse: “la fe es por el oír; y el oír por la palabra de Dios” (Rom 10:17) y la oración (Luk 11:13), aunque la bendición es completamente de parte de Dios (1Co 3:6-7).
9. No por obras-Esta cláusula está en contraste con la frase “por gracia”, como se confirma por Rom 4:4-5; Rom 11:6. para que nadie se gloríe-(Rom 3:27; Rom 4:2).
10. somos hechura suya-lit., “cosa de su hacer”. Aquí se refiere a la creación espiritual, no a la física (vv. 8, 9). criados-habiendo sido criados (cap. 4:24; Psa 102:18; Isa 43:21; 2Co 5:5, 2Co 5:17). para buenas obras-“Las buenas obras” no pueden ser hechas, mientras no seamos “criados de nuevo para” ellas. Pablo nunca llama “buenas obras” a las obras de la ley. No somos salvos por, sino criados para, buenas obras. las cuales Dios preparó-Griego, “preparó de antemano” (comp. Joh 5:36). Dios en sus propósitos señala de antemano las buenas obras especiales para cada uno, y el tiempo y las maneras que él cree más convenientes. Por su providencia prepara las oportunidades para las obras, y nos prepara a nosotros para la ejecución de las mismas (Joh 15:16; 2Ti 2:21). para que anduviésemos en ellas-No para que fuésemos salvos por ellas. Las obras no justifican, pero el justificado obra (Gal 5:22-25).
11. Acordaos que en otro tiempo vosotros-Tal recuerdo profundiza la gratitud, y fortalece la fe (v. 19). [Bengel]. los gentiles en la carne-Gentiles respecto a la circuncisión. que erais llamados incircuncisión-Los gentiles eran llamados, por desprecio, incircuncisión, y lo eran; los judíos eran llamados circuncisión, pero no lo eran en verdad. [Ellicott]. hecha con mano en la carne-y como contraria a la verdadera “circuncisión del corazón, en el espíritu, no en la letra” (Rom 2:29). “No hecha con manos, con el despojamiento del cuerpo de los pecados de la carne en la circuncisión de Cristo” (Col 2:11).
12. en aquel tiempo estabais sin Cristo-Griego, “separados de Cristo”; no teniendo parte alguna en él; lejos de él. Se necesitaría una palabra distinta griega (aneu) para expresar, “Cristo no estaba presente con vosotros”. [Tittm.] alejados de la república de Israel-Griego, “enajenados de”. No meramente “separados de”. Los judíos fueron “cortados” o excluídos de la “república” de Dios, porque se consideraron justos en sí mismos, cuando eran indolentes e indignos, y no como alejados y extranjeros. [Crisósmo]. La expresión “alejados de” da a entender que los gentiles, antes de apostatar de la fe primitiva, habían sido participantes de la luz y de la vida (comp. cap. 4:18, 23). La esperanza de la redención por el Mesías, así como su apostasía subsiguiente, estaba incorporada en una “república” o bien común (griego “politía”), la “de Israel”, de la cual los gentiles estaban enajenados. Contrástese v. 13; cap. 3:6; 4:4, 5, con Psa 147:20. extranjeros a los pactos de la promesa-“La promesa” definida, es decir, “a ti y a tu simiente daré esta tierra” (Rom 9:4; Gal 3:16). El plural “los pactos”, da a entender las varias repeticiones del pacto con Abrahán, con Isaac, con Jacob, y con todo el pueblo en el Sinaí. [Alford]. El término “promesa” es singular, para significar que el pacto, en realidad y substancialmente, es uno y el mismo siempre, y es sólo diferente en sus accidentes y circunstancias externas (comp. Heb 1:1, “muchas veces y en muchas maneras”). sin esperanza-Más allá de esta vida (1Co 15:19). Las suposiciones de los filósofos paganos en cuanto al porvenir fueron vagas y del todo inadecuadas. No tenían ninguna “promesa” divina, y por lo tanto, ningún fundamento de “esperanza”. Epicuro y Aristóteles no creían en ninguna vida futura. Los platonistas creían que el alma pasaba por cambios perpetuos, unas veces felices, otras miserables. Los estoicos creían que la vida existiría sólo hasta el tiempo de la consumación de todas las cosas. y sin Dios-Griego, “ateos”; es decir, que ellos no tenían un “Dios” en el sentido en que usamos nosotros la palabra, el Ser Eterno, quien hizo y gobierna todas las cosas (comp. Act 14:15, “Que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra. y la mar, y todo lo que hay en ellos”); mientras que los judíos tenían ideas claras acerca de Dios y la inmortalidad. Comp. Gal 4:8 : “No conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses” (1Th 4:5). De modo que todos los panteístas son ateos, porque un dios impersonal no es dios ninguno, y una inmortalidad ideal no es inmortalidad. [Tholuck]. en el mundo-En contraste con el privilegio de pertenecer a “la república de Israel”. Antes tenían su porción y su todo en este mundo vano e impío (Psa 17:14), del cual Cristo liberta a su pueblo (Joh 15:19; Joh 17:14; Gal 1:4).
13. Mas ahora-en contraste con “en aquel tiempo” (v. 12). en Cristo Jesús-Aquí se agrega el nombre “Jesús”, mientras que en la expresión anterior (v, 12) se usó solamente el nombre “Cristo”, para hacer notar que ellos conocían a Cristo como el Salvador personal, “Jesús”. vosotros que en otro tiempo-griego, “tiempo anterior”. estabais lejos-Esta era la descripción judía de los gentiles: Lejos de Dios y lejos del pueblo de Dios (v. 17; Isa 57:19; Act 2:39). habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo-Griego, “en”. Así, “la sangre de Cristo” se hace el sello de un pacto en el cual consiste su cercanía a Dios. En el cap. 1:7, se habla de la sangre más directamente como el instrumento de la redención; es “por medio de su sangre”. [Alford].
14. él [Cristo]-griego, “él mismo” solo, preeminentemente, y ninguno otro. Enfático. es nuestra paz-No meramente el “pacificador”, sino “él mismo” el precio de nuestra paz con Dios (de judíos y de gentiles igualmente) y así el vinculo de union entre “ambos” en Dios. El tomó a ambos a sí, y los reconcilió, es decir, los unió a Dios, al tomar él nuestra naturaleza y asumir nuestras responsabilidades (v. 15; Isa 9:5-6; Isa 53:5; Mic 5:5; Col 1:20). Su título “Shiloh” quiere decir también “paz” (Gen 49:10). de ambos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación-Griego, “partición” o “vallado”; es decir, la pared intermedia que separaba a los judios de los gentiles. Habia una balaustrada de piedra que separaba el patio de los gentiles del lugar santo (en el templo de Jerusalén), y si un gentil la cruzaba, sufría la pena de muerte. Pero esta pared, a la cual se refiere el apóstol incidentalmente, no era sino un símbolo de la separacion misma, es decir, de “la enemistad” entre “ambos” y Dios (v. 15), siendo ésta la verdadera causa de la separación de Dios, y la causa mediata de la separacion entre judíos y gentiles. Por esto hupo doble pared de separacion; la pared interior, que separaba al pueblo judío de la entrada al lugar santo del templo donde oficiaban los sacerdotes, y la otra la pared exterior que evitaba que los prosélitos gentiles tuviesen acceso al patio de los judíos (comp. Eze 44:7; Act 21:28). Así pues, esta pared doble representaba la ley sinaitica, que separaba a todos los hombres, aun a los judios, de su acceso a Dios (por el pecado, que es la violación de la ley), y también separaba a los gentiles de los judíos. Así como la palabra “pared” da a entender la firmeza de la partición; así el término “vallado” da a entender algo que podia ser fácilmente quitado por Dios cuando viniera el tiempo propicio.
15. Dirimiendo en su carne las enemistades-Más bien, hágase del término “enemistades” una aposicion a la frase “pared intermedia de separación”; “derribando la pared intermedia de separación” (entre todos los hombres y Dios), es decir, “las enemistades (Rom 8:7) en su carne” (comp. v. 16; Rom 8:3). la ley de los mandamientos en orden a ritos-Griego, “la ley de los mandamientos consistente en ritos”. La ley fué la “partición” o “vallado” que daba cuerpo a la expresión de las “enemistades” (la “ira” de Dios contra nuestro pecado, y nuestra enemistad para con él, v. 3) (Rom 4:15; Rom 5:20; Rom 7:10-11; Rom 8:7). Cristo, en, o por su cuerpo crucificado la ha abolido en cuanto concierne a su poder de condenar y crear enemistad (Col 2:14), sustituyendo por ella la ley del amor, que es el espíritu eterno de la ley y que fluye de la realización en el alma del creyente, del amor de Cristo manifestado en su muerte por nosotros. Tradúzcase lo que sigue: “Para crear a los dos (el judío y el gentil) en un hombre nuevo”. No para que pudiese reconciliar meramente a los dos, el uno con el otro, sino para incorporarlos en un nuevo hombre, habiendo sido reconciliados con Dios en Cristo, y habiendo muerto, juntamente con Cristo en la cruz el viejo hombre a quien pertenecían los dos, y que era enemigo de Dios. Nótese, también, la expresión UN hombre nuevo. Ante Dios, todos somos uno en Cristo, así como somos uno en Adán. [Alford]. haciendo la paz-Primeramente, entre todos los hombres y Dios, en segundo lugar, entre las judíos y los gentiles; ya que es él “nuestra paz”. Esta “pacificación” acontece antes de la publicación de la misma (v. 17).
16. Y reconciliar por la cruz … etc.-Tradúzcase: “Y reconciliar a ambos en un cuerpo (la iglesia, Col 3:15) con Dios, por la cruz”. La palabra griega por “reconciliar” (apocataláxe), hallada únicamente aquí y en Col 1:20, expresa no sólo volver uno al favor de otro (cataláge), sino hacer a un lado la enemistad de tal modo que sigue la completa amistad; es decir, pasando enemistad a completa reconciliación. [Tittm.] matando en ella-“en” o “por la cruz”, es decir, su crucifixión (Col 2:15). las enemistades-La que había existido entre el hombre y Dios, y también aquella que existia entre el judío y el gentil, la cual había resultado de la primera. Cristo con su muerte mató la enemistad (comp. Heb 2:14).
17. Y vino, y anunció la paz-“Viniendo anunció buenas noticias de paz”. “Viniendo”, de su propio amor espontáneo, “anunció paz” con su propia boca a los apóstoles (Luk 24:36; Joh 20:19, Joh 20:21, Joh 20:26); y por medio de éstos a otros, mediante su Espiritu presente en su iglesia (Joh 14:18). Act 26:23, es estrictamente paralelo. Después de su resurrección, “anunció la paz al pueblo” (“a los que estaban cerca”) y a los gentiles” (“a vosotros que estabais lejos”) por su Espíritu que habitaba en sus ministros (comp. 1Pe 3:19). y a los que … etc.-Los manuscritos más antiguos insertan “paz” otra vez: “Y paz a los que”. La repetición da a entender el gozo que experimentarían a cada momento al pensar que reinaba entre ellos la “paz”. Así Isa 57:19.
18. Que por él … tenemos entrada … al Padre-Tradúzcase: “Porque es por él (Joh 14:6; Heb 10:19) que tenemos (judíos y gentiles) nuestra entrada (cap. 3:12; Rom 5:2), en (es decir, unidos en, o por, 1Co 12:13, griego) un Espíritu al Padre”, es decir, como nuestro Padre común, reconciliado con ambos igualmente; por lo cual ha sido quitada toda separación entre judío y gentil. A la unidad del “Espíritu”, por el cual tenemos ambos acceso al Padre, necesariamente sigue la unidad del cuerpo, la iglesia (v. 16). La distinción de las personas que forman la divina Trinidad aparece en este versículo. Este versículo está en contra de la teoría de que los sacerdotes profesionales en el evangelio son el único medio por el cual el pueblo puede acercarse a Dios. Todos por igual, pueblo y ministros, pueden acercarse a Dios por medio de Cristo, su Sacerdote que vive para siempre.
19. Así que ya no sois extranjeros-Más bien, “transeúntes”, término contrario a “miembros de familia”; así como la palabra “extranjeros” está opuesta a “conciudadanos”. Véase en Phi 3:19-20, la palabra “vivienda”, griego, “ciudadanía”. sino-Los manuscritos más antiguos agregan, “sois”. ciudadanos con los santos-En “la república de Israel” (espiritual) (v. 12). y domésticos de Dios-Aquí se menciona al Padre; Jesucristo aparece en el v. 20, y el Espíritu en el v. 22.
20. Edificados sobre el fundamento-comp. 1Co 3:11-12. La misma figura de un edificio usó el apóstol en el cap. 3:18, en su discurso ante los ancianos de Efeso (Act 20:32) y en su Epístola a Timoteo en Efeso (1Ti 3:15; 2Ti 2:19). Naturalmente esta figura fué sugerida por la arquitectura espléndida del templo de Diana; la gloria del templo cristiano es eterna y real, no mera ostentación idolátrica. La imagen de un templo espiritual es apropiada a los cristianos judíos; así como el templo en Jerusalén fué la fortaleza del judaísmo; y el de Diana lo era del paganismo. de los apóstoles-Es decir, “sois edificados sobre su ministerio y vivo ejemplo” (véase Mat 16:18). Cristo mismo, el único fundamento verdadero, fué el gran tema del ministerio de los apóstoles y la fuente de su vida. y profetas-Como si fuesen uno con Pablo y sus colaboradores, a ellos también, en un sentido secundario, se les llama “fundamento” (Rev 21:14). Los “profetas” están unidos a los apóstoles íntimamente; porque la expresión aquí no dice: “fundamentos de los apóstoles y de los profetas”, sino: “fundamentos de los apóstoles y profetas”. Porque la doctrina de ambos fué esencialmente una (1Pe 1:10-11; Rev 19:10). Los apóstoles toman la precedencia (Luk 10:24). Así que, con propiedad, Pablo muestra consideración hacia las pretensiones de los judíos y los gentiles: representando “los profetas” la vieja dispensación judía, y “los apóstoles” la nueva. Aquí se incluyen también los “profetas” de la nueva dispensación. Bengel y Alford refieren el sentido sólo a estos últimos (cap. 3:5; 4:11). Estos pasajes dan a entender, me parece, que los profetas del Nuevo Testamento no son excluídos; pero la clara referencia del apóstol al Psa 118:22, “la piedra, cabeza del ángulo”, evidencia que los profetas del Antiguo Testametno están aquí implicados en especialidad. A David se le llama “profeta” en Act 2:30. Compárese también Isa 28:16. Este es otro profeta que viene a la mente de Pablo, y cuya profecía se apoya en una anterior de Jacob (Gen 49:24). El sentido del contexto también conviene a esto: Una vez erais extranjeros de la república de Israel (en el tiempo de los profetas del Antiguo Testamento), pero ahora sois miembros del verdadero Israel, edificados sobre el fundamento de los apóstoles del Nuevo Testamento y los profetas del Antiguo. Pablo continuamente identifica su enseñanza con la de los viejos profetas de Israel (Act 26:22; Act 28:23). siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo-Las piedras valiosas y fundamentales del templo (1Ki 5:17) tipificaban la misma verdad (véase Jer 51:26). La misma piedra es a la vez la piedra del ángulo y la piedra fundamental sobre la cual descansa todo el edificio. Pablo supone una piedra o roca tan grande y arreglada en tal forma que pudiera ser las dos cosas al mismo tiempo: que soportara todo, como el fundamento, y en parte se levantara de las extremidades para permitir que las paredes del costado se encontrasen con ella, y fuesen unidas a la piedra del ángulo. [Zanquio]. Así como la piedra del ángulo es conspicua, así lo es Cristo (1Pe 2:6). Sobresaliente en el camino puede hacer tropezar a alguien, así como los judíos tropezaban en Cristo (Mat 21:42; 1Pe 2:7).
21. En el cual-como manteniendo unido el todo. compaginado todo el edificio-ajustada cada parte en su lugar. va creciendo-continuamente. Aquí se agrega a la figura un pensamiento adicional: la iglesia crece como un organismo vivo, y no como un mero edificio. Véase 1Pe 2:5 : “Vosotros también como piedras vivas, sed edificados una casa espiritual”. Véanse cap. 4:16; Zec 6:12 : “El Pimpollo … edificará el templo de Jehová”, donde las dos ideas del crecimiento de una rama y de la edificación de un templo, están unidas. para ser un templo santo en el Señor-por ser la “habitación de Dios” (v. 22). Así “en el Señor” (Cristo) corresponde a “en Espíritu” (v. 22; comp. cap. 3:16, 17). “Cristo es la Cabeza de todo el edificio, y el elemento en el cual tiene su existencia y ahora su crecimiento” [Alford].
22. En el cual sois juntamente edificados-Tradúzcase, “Estáis siendo edificados”. para morada de Dios en Espíritu-Dios, por medio de su Espíritu habita en los creyentes, (1Co 3:16-17; 1Co 6:19; 2Co 6:16).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ephesians-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Efesios 2:1 . Te ha acelerado. La palabra avivó no está en griego, pero la antigua versión latina la repite aquí desde el quinto versículo, presumiendo que está implícita. Se lee bien sin él, así: Y tú, cuando estás muerto en delitos y pecados, en los que una vez caminaste, etc.

Que estaban muertos en delitos y pecados. En Colosenses 2:13 el apóstol usa una expresión similar: "estando muerto en sus pecados y en la incircuncisión de su carne". También se dice que los pecadores están “alienados de la vida de Dios por la ignorancia que hay en ellos alienados y enemigos en sus mentes por obras inicuas.

Efesios 4:18 . El pecado es la muerte del alma, come frutos prohibidos y muere. Al buscar la felicidad en el bien creado, se aleja de Cristo, fuente de vida. La muerte espiritual consiste en la privación de la imagen y semejanza de Dios, que es restaurada por la regeneración y la unión vital con Cristo. Cuando los papistas dicen, por tanto, que el hombre está medio muerto, o se equivocan o no comprendemos correctamente su significado.

El hombre está moral y totalmente muerto en Adán, y judicialmente muerto a los ojos de la ley. Sin embargo, debemos reconocer esto, que el hombre, nacido bajo la promesa de la Simiente de la mujer, tiene mucha gracia restaurada a la luz del evangelio, como se nota en Génesis 3:15 ; Lucas 19:24 ; Juan 1:9 ; Juan 16:8 ; Tito 2:11 .

Efesios 2:2 . Caminabas según el curso de este mundo, según el príncipe del poder del aire. El apóstol, siguiendo el lenguaje de nuestro Salvador en Juan 12:31 ; Juan 16:11 , le da al enemigo el título que asume; y los hijos de este mundo forman sus propias leyes por costumbre, como los ríos forman sus cauces con las corrientes.

El "príncipe" atrae a los hombres con sus pasiones, "los deseos de la carne, el deseo de los ojos y la vanagloria de la vida". Los jóvenes se sienten atraídos por el placer, el mundo por las riquezas y los codiciosos por el oro.

Efesios 2:3 . Y fueron por naturaleza hijos de ira, formados en iniquidad y concebidos en pecado. Salmo 51:5 . Φυσει, naturaleza, no se refiere a nuestra naturaleza original pura y perfecta, sino a la naturaleza maligna en la que nacemos.

Nuestra voluntad estaba en la voluntad de Adán, y nuestro consentimiento en su consentimiento; y por lo tanto somos engendrados en su estado caído. La ira sobre él por la caída, está sobre sus hijos; y doblemente por nuestras transgresiones actuales. En la imputación del pecado original no hay injusticia para con Dios; los niños sufren naturalmente por el pecado de sus padres por la enfermedad y moralmente por una mente contaminada. Los socinianos, que hablan de la inocencia de la naturaleza humana y que nuestras venalidades (porque no permitirán el pecado) son por imitación, se basan en sistemas filosóficos infundados. Se equivocan al no establecer el contraste adecuado entre la grandeza nativa y la bajeza moral del hombre.

Efesios 2:4 . Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó. La causa de nuestra redención está totalmente en Dios, que tanto amó al mundo, totum genus humanum, toda la humanidad, como dice Grocio, que dio a su Hijo unigénito. Y aquí en verdad está el amor, no porque amáramos a Dios, sino que él nos amó y envió a su Hijo al mundo para ser la propiciación por nuestros pecados. Él nos resucitó por la vida de la regeneración, y nos vivificó juntamente con Cristo, por cuya gracia somos salvos.

Efesios 2:7 . Para que en los siglos venideros muestre las abundantes riquezas de su gracia. En las edades del evangelio, como lo describió el profeta. Isaías 65:17 ; Isaías 65:25 .

En todas las dispensaciones pasadas, Dios siempre ha estado ampliando sus promesas a la iglesia y mostrando su misericordia en formas nuevas y más animadas. En nuestra opresión actual, Sión no puede disfrutar plenamente de las cosas que ojo no ha visto. Pero al convertirnos recibimos un nombre y un lugar en la iglesia, un rango y dignidad como hijos de Dios, y pronto nos pareceremos al Salvador en gloria.

Efesios 2:8 . Por gracia sois salvos por la fe. Agustín nos ha dejado un tratado sobre la gracia, en el que sostiene justamente que “la gracia es un don, en el que están implícitas tres cosas: el que da a quien se concede el favor y la forma en que se concede. Primero, el que da la perfección de un soberano, debe dar de sí mismo, y debe estar en el poder y la situación para dar lo que confiere.

Debe ser sumamente bueno, dar de buena gana; debe ser sumamente poderoso, dar generosamente; y ser sumamente independiente, dar sin esperanzas de recompensa; de lo contrario, es un trueque y no un regalo. En segundo lugar, aquel a quien se le da, no debe merecer nada del que da. Si se lo merecía, retenerlo sería una injusticia. Y el receptor debe estar en extrema pobreza e indigencia, de lo contrario podría rechazar y rechazar el favor.

En tercer lugar, en cuanto a la forma de conferir la gracia, debe ser gratuita; porque lo que se da por coacción se considera una extorsión: un regalo debe reemplazar al mérito, para que el mérito no requiera la recompensa. Incluso debe anteponer los deseos, las esperanzas y la petición de quien la recibe, porque de todas esas formas el destinatario puede asumir un motivo de mérito. Todas esas cualidades se asocian en la palabra gracia; y todos ellos se encuentran en el don inefable del Hijo de Dios, y en la redención de la humanidad por Jesucristo ”.

Efesios 2:10 . Creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios ordenó antes que caminemos en ellas. Προητοιμασεν debería, en este lugar, traducirse "preparado", como de hecho está en el comentario de Calvino: Que Dieu a preparees, afin que cheminions en icelles. Esta lectura armoniza la naturaleza y la gracia.

En el reino vegetal, el follaje se prepara y se abre; la floración sigue, la fruta triunfa, crece y madura en su estación. De la misma manera, al corazón nuevo siempre debe seguir la renovación de la vida. Entonces, de hecho, todas las versiones leen.

Efesios 2:12 . En ese momento, en las miserias de un estado pagano, estabais sin Cristo. Sin Mediador y Redentor, habiendo perdido el pacto de los primeros padres, siendo ajenos también al pacto de Abraham, y ajenos a los pactos de la promesa, que Jehová, el Ángel, vino repetidamente a Israel a renovar, con grandes ampliaciones, como se nota. por el profeta.

Isaías 63:9 . Sin esperanza. Nada más que tradiciones y esperanzas inferenciales, como en el discurso de Cyrus a sus hijos, sobre una vida por venir. Sin Dios en el mundo. Sin el conocimiento y la adoración del Dios verdadero, y de su Hijo Jesucristo, como dice Jerónimo sobre estas palabras. Pero ahora, vosotros que alguna vez [antes] estabais lejos , habéis sido acercados por la sangre de Cristo.

Quizás Pablo tenía la promesa en sus ojos: “Oídme, valientes de corazón, que estáis lejos de la justicia. Yo acerco mi justicia, no estará lejos, y mi salvación no tardará ”. Isaías 46:12 . En la antigüedad, los enemigos se reconciliaban mediante convenios y sacrificios, como en las siguientes palabras.

Efesios 2:14 . Porque él es nuestra paz, que hizo a los dos uno, y derribó la pared intermedia de separación. El apóstol se refiere al muro provocador en el templo, que separaba el atrio de los gentiles de los atrios de Israel. A ninguna persona incircuncisa se le permitió pasar la barrera. Este muro en el segundo templo tenía tres codos de alto, de modo que un hombre, de baja estatura, no podía mirar por encima.

Josefo agrega que un hombre estaba a la puerta con una espada enorme, en la que estaba escrito: "El extraño que se acerque, morirá". En Hechos 21:28 , encontramos que los judíos estaban a punto de apedrear a Pablo, porque, dijeron, había contaminado ese lugar santo al traer un griego al templo. Sin embargo, el hecho era que Pablo solo había caminado con Trófimo un efesio en la ciudad.

Pero ahora Cristo, en el gran teatro de la cruz, habiendo matado la enemistad del mandamiento carnal, da con igual derecho a judíos y gentiles acceso por un mismo Espíritu al Padre. Dio el Espíritu Santo en la casa de Cornelio, con todos sus dones y gracias, como había hecho con los judíos. Hechos 10:44 . Es más, los gentiles creyentes no solo fueron admitidos, sino que también se hicieron piedras y columnas en el templo viviente, el cuerpo de Cristo.

REFLEXIONES.

El apóstol, habiendo ilustrado las promesas con respecto a la gloria mediadora y la exaltación de Cristo, procede en este capítulo a mostrar lo que el Señor había hecho por sus santos. Describe la depravación y la miseria de los gentiles ignorantes, y los terribles caminos que siguieron mientras eran siervos de Satanás. Es bueno recordar lo que éramos antes de que la gracia nos hiciera mejores. Cuán equivocadas fueron nuestras búsquedas; cuán insensatas, disipadas y malvadas eran nuestras vidas; y cómo nos divertíamos, muertos en delitos y pecados, al borde del infierno y la destrucción.

El retrato oscuro da vida a los personajes de la gracia y nos enseña que todo se lo debemos al amor redentor. Habíamos perecido eternamente, si Dios, que es rico en misericordia, no nos hubiera amado y vivificado con la luz, la vida y el amor, en la obra secreta y las influencias de la gracia regeneradora, y nos hubiera levantado para tener un nombre y mucho con su gente.

¡Qué digo con su gente! No, pero es sentarse en los lugares celestiales en Cristo Jesús. No hay gloria de la que disfrute la cabeza, pero la compartirá con sus miembros. Apocalipsis 3:21 . Vivirán, porque él vive; estarán con él en su reino, y verán su rostro, en medio de los elogios derramados sobre los santos.

Contemplarán su gloria; sí, y sepan con certeza que serán como él, porque lo verán tal como es. Entonces, ¿qué son las cruces, comparadas con la gloria que se nos revelará en su venida?

Oh, entonces, lo que le debemos a la gracia, la gracia de Cristo, por la cual somos salvos. No por obras de justicia que hayamos hecho, sino por su misericordia nos salva. Él es la raíz y la descendencia de Isaí. Las obras deben seguir a nuestra fe, y debemos abundar más y más en todos los frutos de la justicia. Amamos su nombre, amamos su manera, amamos a su gente; porque el que no ama, no conoce a Dios.

Tampoco debe escapar a la observación, que el sobreabundar de la gracia a los pecadores es liberal como él. El único Mediador, el único Señor y Redentor de los hombres, reconcilió consigo todas las cosas. Las distinciones entre judío y griego, en Cristo ya no existen. Ha matado la enemistad, la enemistad inquietante y vejatoria de muros, rejas y distinciones. Él ha traído, como les dijo a los judíos, Juan 10:16 , las otras ovejas, las ovejas gentiles al redil de Israel, para que de ahora en adelante haya un solo redil, bajo un solo pastor.

El nuevo templo, construido en las cimas de las montañas, es el templo católico de todas las naciones. En él, la circuncisión, las castas y el color ya no existen. Qué argumento es este para que los cristianos se amen unos a otros y hagan el bien a los demás como a los miembros de nuestro propio cuerpo.

En una palabra, la gracia y la gloria conferidas por Cristo a la iglesia son permanentes. Es un templo viviente. Vosotros sois edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo. Como se regocija el esposo por la esposa, así se regocijará tu Dios, oh Sion, por ti. Se apartarán los montes y se quitarán los collados; los grandes imperios se hundirán como las olas del océano en tiempos de huracanes; pero mi bondad no se apartará de ti, ni el pacto de mi paz que hice con la sangre de la cruz será quitado, dice el Señor. Isaías 54:10 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ephesians-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y nos alzó nosotros juntos, e hizo que nos sentar en los cielos lugares en Cristo Jesús:

Ver. 6. Y nos hizo sentar juntos ] De antemano hemos ocupado nuestros aposentos en el cielo, al cual hemos justo en la tierra en virtud de la unión, la base de la comunión, 1 Juan 5:12 . El que tiene al Hijo, tiene la vida; se ha apoderado de él, como por césped y ramas.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ephesians-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La gracia de Dios manifestada hacia los pecadores:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y a una nos resucitó, y a una nos hizo sentarnos en los lugares celestiales en Cristo Jesús,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ephesians-2.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

CREYENTES CAMBIADOS POR GRACIA A TRAVÉS DE LA FE

(contra 1 a 10)

Los primeros tres versículos del capítulo 2 se remontan a considerar el estado y las circunstancias de las que habían sido sacados los efesios, el mismo estado triste al que toda la humanidad ha sido reducida como resultado del pecado. Sin embargo, los versículos 4 al 6 muestran el estado y las circunstancias a las que la gracia de Dios nos ha llevado a los que creemos. "Y a vosotros os dio vida, que estabais muertos en delitos y pecados" (v.1) se refiere enfáticamente a los efesios, que eran gentiles.

Fíjense, no se consideran aquí desde el punto de vista de su responsabilidad para con Dios (como es el caso en Romanos donde se ve al hombre viviendo en pecados - Romanos 1:26 ; Romanos 2:1 ), sino desde el punto de vista de estar totalmente muerto para con Dios. Como muertos, no tienen una chispa de respuesta a Él y no tienen la capacidad de cambiar nada. Por lo tanto, dependían absolutamente de la pura gracia de Dios, ¡como todos nosotros!

No podían hacer nada por sí mismos. Su estado era de muerte espiritual, y su andar de acuerdo con el curso de este mundo, la única forma que conocían naturalmente. También fue de acuerdo con el príncipe del poder del aire, porque Satanás ha usurpado la autoridad y ha corrompido la mente de las personas de manera tan completa por el pecado que no pueden ver nada más porque son hijos de la desobediencia (v.2): su naturaleza ha sido formada. de ese modo.

Por lo tanto, es natural que incluso los "mejores" personajes del mundo no tengan una relación viva con Dios. La expresión "príncipe de la potestad del aire" indica que la atmósfera misma de la existencia de la humanidad se ha contaminado al ceder a Satanás, como sucedió con Adán y Eva. La influencia maligna de Satanás ha corrompido todas las áreas de la vida humana.

El versículo 3 muestra el tipo de compañerismo, vacío e inútil, en el que todos hemos estado involucrados, ya sean judíos o gentiles. Toda la masa de la humanidad ha estado entregándose en prácticas pecaminosas e inútiles dirigidas por sus propias concupiscencias (deseos naturales), ya sean de la carne o de la mente. Los deseos de la carne son simplemente los aferramientos egoístas de la "generación yo", mientras que los deseos de la mente pueden ser más refinados porque la mente puede racionalizar las cosas de tal manera que haga que el pecado parezca bueno.

Pero sigue siendo simplemente egoísta y sigue siendo desobediencia a Dios. ¡Considere las cosas que puede estar haciendo ahora o planea hacer más adelante, cosas que de alguna manera se racionalizan como buenas cuando son realmente pecaminosas! ¡Qué espectáculo tan trágico, ver a todo el mundo corriendo locamente en esta dirección desesperada! Así, tanto los judíos como los gentiles son vistos por Dios como "hijos de ira" (v.3), aquellos que por desobediencia han incurrido en la ira de Dios. ¡Qué desolado, miserable y desesperado es el hombre por naturaleza!

"¡Pero Dios!" ¡Maravillosa es la intervención tanto de Su gracia como de Su poder! El que es "rico en misericordia, a causa de su gran amado con el que nos amó", incluso en un estado de muerte espiritual en la corrupción de los pecados, "nos ha dado vida juntamente con Cristo" (v. 4). Primero se mencionan las riquezas de Su misericordia, misericordia que es el resultado de Su gran amor. La misericordia es esa compasión que desciende para encontrarse con uno en sus circunstancias de necesidad, dolor o miseria.

Tal fue el samaritano en Lucas 10:33 que "llegó donde estaba" al hombre que había sido atacado por ladrones y dejado medio muerto, y se ocupó de sus necesidades. ¡Qué gran amor ha hecho que nuestro Salvador se rebaje tanto para encontrarnos en el extremo de nuestra desesperada miseria, cargando nuestros pecados en Su propio cuerpo en el madero ( 1 Pedro 2:24 ) y llevándonos a Él! ¡Qué piedad! pero es por el amor de Su propia naturaleza bendita.

"Nos dio vida juntamente con Cristo" se refiere a que Él nos sacó de la muerte espiritual a la vida eterna. El poder de la voz del Hijo de Dios ha hecho esto, como afirma Juan 5:25 : "los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán". Uno puede objetar y argumentar que los muertos no pueden oír, pero esto depende de la voz de quién hable.

El que es superior a la muerte puede hacer oír a los espiritualmente muertos, y al oírlos viven. La resurrección literal de Lázaro ( Juan 11:41 ) es una imagen de la resurrección espiritual. Cuando el Señor habló, Lázaro salió. El muerto escuchó y respondió.

Por lo tanto, solo por la gracia divina, nuestro estado cambia totalmente de muerte espiritual a vida de resurrección. Tampoco nos quedamos en el cementerio, es decir, en un mundo hundido en la corrupción de la muerte. Porque los caminos de Dios con nosotros implican más que misericordia. Se nos dice al final del versículo 5, "por gracia has sido salvo". Mercy ha tenido compasión de nosotros donde estábamos, pero la gracia nos eleva por encima de nuestras circunstancias. Nos salva de nuestros pecados y nos salva de un mundo malvado, como aclara el versículo 6: "y nos resucitó y nos hizo sentar juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús.

"La gracia o el favor de Dios tiene poder. Vimos (capítulo 1: 3) que nuestras bendiciones están en los lugares celestiales, pero ahora encontramos también que nuestra posición está en los lugares celestiales. Somos vistos allí porque nuestro Representante está allí, el Señor Jesús, seguramente no lo disfrutamos como deberíamos, pero el hecho sigue siendo absoluto: nuestra posición permanente está en los lugares celestiales.

Si bien lo anterior es cierto para el creyente ahora, el versículo 7 nos anima a considerar el gran objetivo de Dios en tal bendición. Ya sea en la era del milenio o en "la era de las edades" (la eternidad), nuestras bendiciones y posición en Cristo "mostrarán las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús". La eternidad nunca agotará la maravilla y la preciosidad de tal gracia y bondad, y nunca disminuirá su brillo.

Los versículos finales de la sección (8-10) muestran que la salvación es enteramente por gracia de parte de Dios, un favor puro en un momento en que merecíamos la ira y el juicio. "Por la fe" es el medio por el cual recibimos tal gracia, no siendo la fe en sí misma un mérito, sino aquello que correctamente reconoce todo mérito en el Señor Jesucristo, teniendo confianza simplemente en Él mismo. "Y eso no de vosotros: es don de Dios.

"Incluso la fe para creer se ve como un regalo de Dios porque en nuestro estado natural la fe estaba lejos de nosotros. Solo Dios ha trabajado maravillosamente en cambiar los asuntos, dándonos fe y salvación por gracia, y de hecho toda bendición espiritual.

El versículo 9 protege firmemente contra el pensamiento natural humano de agregar obras a la gracia y la fe: "no por obras, para que nadie se gloríe". Toda ocasión para la exaltación propia de las personas se ha quitado por completo. Somos reducidos a nuestro verdadero lugar y Dios es exaltado. Se considera que los creyentes son "hechura suya, creada en Cristo Jesús" (v.10). ¡Obra preciosa de nueva creación, por un poder infinitamente superior a todo el trabajo humano! Deleitemos al pensar en lo que significa ser sujetos de la obra milagrosa de Dios.

Sin embargo, su obra en nosotros es "para buenas obras" (v.10), porque las buenas obras son el resultado apropiado después de que la obra de Dios ha traído la salvación. Sin embargo, Dios ha preparado antes incluso estas buenas obras para que caminemos en ellas. Por lo tanto, si los creyentes hacemos buenas obras, no tenemos nada de qué jactarnos, ni tenemos ninguna excusa para no hacerlas.

TRAJADO CERCA EN UN CUERPO

(vs 11-18)

Antes del versículo 11 se ve la bendición de cada santo de Dios. Ahora se considera la preciosa verdad en cuanto al misterio de la Iglesia de Dios como el cuerpo de Cristo y como el edificio de Dios. Es muy instructivo ver cómo se aborda este tema en los versículos 11 y 12. Los gentiles deben recordar el horrible pozo del que han sido rescatados. Es la gracia sola la que nos ha sacado de una condición completamente desolada, por lo que debemos guardarnos de la tendencia natural y despreciable de gloriarnos en la carne debido a la grandeza de la bendición que Dios nos ha dado.

Israel cayó porque estaba orgulloso de ser bendecido por Dios, y los gentiles ahora están adoptando la misma actitud ( Romanos 11:18 ). Los gentiles no tenían ninguna de las ventajas que tenía Israel. Los judíos los llamaban incircuncisión (a menudo con desprecio). Estaban "sin Cristo", sin ninguna promesa ni siquiera del Mesías como la que tenía Israel; extranjeros con una fuerte demarcación entre ellos e Israel.

Eran "extraños", desconocidos ya que no tenían una relación de pacto con Dios, porque las promesas y los pactos eran solo para Israel ( Romanos 9:4 ). "Sin esperanza" y "sin Dios", describe la condición general de los gentiles como tales. Incluso en el Antiguo Testamento hubo excepciones a esta situación general desesperada, porque algunos gentiles fueron llevados a Dios, lo cual fue un testimonio de que Dios podía llegar a los gentiles a pesar de su condición general. Pero los efesios sabían que estaban en tal condición sin azada antes de que les llegara el evangelio. No debían olvidar cuán grande fue la gracia requerida para salvarlos.

"Pero ahora" (v.13) se conecta con "Pero Dios" (v.4). Una obra divina, plenamente cumplida, nos ha establecido "en Cristo Jesús". Aunque en un momento "lejos", nos acercamos a Dios por la sangre de Cristo. Esa sangre preciosa satisface todos los requisitos del justo trono de Dios, por lo que Él está encantado de tener cerca de Él a todos aquellos a quienes esa sangre ha redimido.

"Porque él mismo es nuestra paz" (v.14). No se trata de la paz con Dios, sino de la paz entre judíos y gentiles, que antes eran enemigos. Cristo mismo es el vínculo actual entre los creyentes de ambos grupos. Él ha hecho a ambos uno. Su bendita obra de redención ha derribado el "muro del medio" que los separaba. Esta pared intermedia involucraba tanto la ley de Dios misma que separaba a los judíos de los gentiles como la diferencia de culturas que resulta principalmente de esa ley.

El Señor Jesús ha abolido la enemistad natural entre estos pueblos "en su carne". Al venir en carne y hueso, voluntariamente "ha sido muerto en la carne" ( 1 Pedro 3:18 ). Esto quitó la culpa de los creyentes gentiles que no tenían ley, pero también libró a los judíos de la esclavitud de la ley mosaica que habían quebrantado.

"La ley de los mandamientos contenidos en ordenanzas" (v. 15) ha mantenido a judíos y gentiles alejados porque los judíos se jactaban de la ley, mientras que los gentiles no querían nada de ella. Sin embargo, los judíos solo observaron la ley externamente con formas y ceremonias seleccionadas. Podrían ser ferozmente celosos de ello, pero no tener un corazón real para obedecerlo para agradar a Dios. Pero en Cristo todo esto se acabó. Ha hecho en Sí mismo "un nuevo hombre" de dos pueblos divergentes. Este "un nuevo hombre" es el cuerpo de Cristo, la Iglesia. Así que Él, que es nuestra paz, ha hecho la paz en una esfera que alguna vez fue extremadamente antagónica.

Esta paz ha unido a los creyentes judíos y gentiles porque ambos están reconciliados con Dios en un solo cuerpo (v.16), unidos en una unidad que está más cerca que la unidad de las tribus de Israel. Esta es una obra asombrosa del Espíritu de Dios. La cruz de Cristo es la base de ella. Cristo es la Cabeza y los creyentes judíos y gentiles son unidos Su único cuerpo, el único hombre nuevo del versículo 15. Cuán preciosa es tal unidad en contraste con la enemistad que existió una vez, que fue asesinada por la cruz.

La cruz realizó esta obra maravillosa, y la venida del Espíritu Santo en Pentecostés ( Hechos 2:1 ) lo ha confirmado en testimonio manifiesto.

Cristo ha venido en resurrección para predicar la paz tanto a judíos como a gentiles (v.17). Sus primeras palabras a sus discípulos reunidos en el aposento alto fueron "Paz a vosotros" ( Lucas 24:36 ), y ha continuado predicando este mensaje. a través de sus siervos desde entonces, particularmente a través de Pablo, quien enfatiza grandemente la verdad del cuerpo.

Tal mensaje de paz involucra la plena revelación de Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo, porque a través del Hijo, tanto los creyentes judíos como los gentiles ahora tienen acceso por el único Espíritu de Dios al Padre (v.18). Nuestra unidad está vitalmente conectada con la Trinidad.

LA IGLESIA COMO HOGAR DE DIOS

(contra 19-22)

Se ha demostrado que la Iglesia es un cuerpo, y el apóstol volverá a esto en el capítulo 3: 6. Pero en los versículos 19 al 22 se considera a la Iglesia como el edificio de Dios de diversas formas. Luego, en el capítulo 5: 22-33, el aspecto de la Iglesia se ve como la esposa desposada (o comprometida) de Cristo, que aún no está casada, pero que se casará en el futuro. Curiosamente, todos estos se ven juntos ilustrados en Génesis 2:21 .

La esposa de Adán era de Su cuerpo antes de convertirse en Su esposa. Se dice que fue "construida" (JND) de su costilla, una hermosa ilustración del maravilloso edificio de Dios, porque es típica de la Iglesia, el cuerpo de Cristo, la esposa de Cristo y el edificio de Dios.

Ahora, en lugar de ser extranjeros (desconocidos) y extranjeros (sin parentesco), los gentiles creyentes son "conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios" (v.19). Siendo conciudadanos, somos de la misma ciudad, es decir, la Nueva Jerusalén ( Apocalipsis 21:9 ), por lo que tenemos la misma perspectiva de futuro a la vista.

Nuestra ciudadanía está ahí ahora, aunque la manifestación de esto es el futuro. Ser miembros de la casa de Dios es un asunto de nuestro disfrute presente: somos bienvenidos dentro de la casa como si tuviéramos nuestra propia morada allí.

Aunque es cierto desde un punto de vista que los creyentes están en la casa de Dios, también es cierto que forman parte de la casa de Dios. Pedro habla de cada creyente como una piedra viva, todos "edificados como casa espiritual", que es la Iglesia de Dios ( 1 Pedro 2:5 ). Nuestro capítulo habla de esta misma casa como "un templo santo en el Señor", enfatizando el hecho de que es el lugar donde se manifiesta la gloria de Dios, no en exhibición pública, sino en la realidad moral.

Los cimientos de la casa de Dios son de vital importancia aquí, tal como vemos en Apocalipsis 21:1 que los cimientos de la ciudad celestial son los más prominentes. Vea también Hebreos 11:10 . En la construcción de la torre y la ciudad de Babel, leemos que no hay cimientos.

Quizás esto indicaba que los cimientos no eran importantes ya que el edificio y la torre no durarían. Aquí se dice que el fundamento es "de los apóstoles y profetas", no que ellos sean el fundamento, porque Cristo mismo es el único fundamento ( 1 Corintios 3:10 ). Pero los apóstoles y profetas han puesto el fundamento al proclamar la verdad completa acerca de Él, Su persona, Su obra, Su gloria, Su relación con Su cuerpo, la Iglesia, y todas esas verdades que le dan el lugar de honor supremo. Esto involucra a todos los apóstoles y profetas que han escrito en las Escrituras.

Cristo también es la piedra angular de la casa. Él le da carácter a todo el edificio y lo une. Él no es solo el cimiento subyacente sobre el cual otros edifican, sino que "en él todo el edificio, estando bien ensamblado, se convierte en un templo santo en el Señor" (v.21). Cada etapa del edificio está vitalmente conectada con Él y depende de Él en todo momento a medida que crece. En relación con Israel, leemos de la lápida o remate ( Zacarías 4:7 ) del templo de Israel, que parece estar relacionado con la finalización del edificio.

Pero en cuanto a la Iglesia, esto no parece mencionarse, por lo que seguramente hay una razón divina. Quizás esto se deba a que la Iglesia no se mostrará en la tierra como un edificio terminado. La Iglesia como cuerpo de Cristo se considera completa en un momento dado de su historia en la tierra, pero como templo aún no está completo, porque continuará creciendo hasta el Rapto, cuando la Iglesia estará completa para siempre. La gloria de Dios aún no se muestra tan plenamente en la Iglesia como eventualmente lo será en la gloria. Sin embargo, a medida que crece, la gloria de Dios debería manifestarse cada vez más en cierta medida.

"En quien también vosotros sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu" (v.22). Este es quizás el asunto más maravilloso y vital para nosotros en relación con este edificio, la casa de Dios, hoy Dios está edificando a los creyentes juntos con el maravilloso propósito de hacer de ellos su propia morada en este momento. Israel había profanado tanto el templo de Jerusalén, el único templo que Dios había mandado que se construyera en la tierra, que cuando el Señor Jesús vino, dejó a un lado ese templo hablando del "templo de su cuerpo" ( Juan 2:19 ).

Si bien Dios ya no podía morar en el templo de Israel, podía habitar con perfecta complacencia en el cuerpo del Señor Jesús. Pero desde que Cristo ha vuelto a la gloria, Dios está construyendo un templo ahora, la Iglesia, que recibe la maravillosa dignidad de ser la morada de Dios. Esto es por el poder del Espíritu de Dios que habita en la Iglesia. Dios habita por Su Espíritu en cada creyente individualmente ( 1 Corintios 6:19 ), pero también en la Iglesia unida ( 1 Corintios 3:16 ).

Ésta es la maravillosa condescendencia de Su gracia. Este es el único templo en el que Dios habita en el mundo de hoy. Que aprendamos a responder con el debido aprecio a la maravilla de la presencia de Dios en medio de Sus amados santos.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​ephesians-2.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Gracia en funcionamiento

Efesios 2:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

No conocemos ninguna Escritura que exponga más bellamente la gracia de Dios que Efesios, capítulo 2. El capítulo comienza con lo que fuimos en nuestros pecados. Se dicen seis cosas. El capítulo sigue con una consideración triple de lo que la gracia hace por nosotros, cuando nos da vida, nos eleva y nos hace sentarnos con Cristo en los lugares celestiales. La tercera cosa es la revelación de la misericordia, el amor y la gracia de Dios, a medida que se hace efectiva para con nosotros en Cristo Jesús. La visión final de la gracia nos lleva a las edades eternas donde se nos mostrarán las "riquezas de la gracia" de Dios.

Ahora discutiremos el bajo estado en el que nos encontró la gracia; o el material pobre sobre el cual operaba la gracia ( Efesios 2:1 ).

La imagen del pecador, en sus pecados, se divide en dos partes; primero, está el pecador gentil en sus pecados; en segundo lugar, está el pecador judío en sus pecados,

1. El retrato divino del corazón malvado del pecador gentil en sus pecados. Esta historia se expone en varias declaraciones. Aquí están:

(1) "Muerto en delitos y pecados". Parece que esto debería presentarse al final, no primero. La muerte es el clímax, como pensamos en ella, no la causa; el final, no el principio. Sin embargo, cuando Dios encontró al pecador gentil, lo encontró muerto.

La declaración de Dios a Adán y Eva fue: "El día que de él comieres, ciertamente morirás". Esto se verificó cuando comieron; y Dios, habiendo pronunciado la maldición, los expulsó del jardín a los muertos en sus delitos y pecados. Ningún hijo de Adán ha estado espiritualmente vivo desde ese día hasta hoy, en su estado natural. Así es como Dios lo expresa: "Y la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron". "La paga del pecado es muerte"; por tanto, puesto que todos pecaron, todos murieron y están muertos.

(2) Caminando según el curso de este mundo. Los inconversos son "este mundano"; los santos se vuelven "de otro mundo". Los pecadores caminan según el curso, el columpio, la corriente, el dominio de este mundo. Sus esperanzas, sus aspiraciones, sus tesoros, son todo de este mundo. Caminan así porque están muertos.

(3) Caminando según el príncipe del poder de este mundo. Satanás es ese príncipe. El príncipe de quien Cristo dijo, "nada tiene en mí". Detrás del mundo, por lo tanto, está el poder de este príncipe aéreo. En consecuencia, el Espíritu dijo: "El mundo yace en el inicuo". Las Escrituras describen a Satanás como el que "hace temblar al mundo".

Los inconversos están muertos para Dios, pero vivos y bajo la influencia y el poder de este "príncipe".

(4) El espíritu que obra en los hijos de desobediencia. El poder de Satanás es un poder energizante. Los hijos de la desobediencia son los que caen bajo su dominio.

Piense en la palabra: "Hijos de desobediencia". Cuando Adán y Eva pecaron, desobedecieron el claro mandato de Dios. Dios dijo: "No comerás", pero ambos comieron. Desde ese día hasta hoy, todo hijo de Adán ha demostrado ser un hijo de desobediencia. "Cada uno se apartó por su camino"; esta es la historia de los no regenerados.

2. El retrato divino del corazón malvado de los judíos en pecado. Pablo no colocó a los gentiles solos bajo el pecado. Dijo: "Entre los cuales también todos nosotros", poniendo a sí mismo ya su raza bajo la condenación del pecado. Hay tres cosas que se dicen del judío en su pecado.

(1) Su conversación está en los deseos de su carne. De la plenitud del corazón habla la boca. Por lo tanto, la razón por la que el judío habló mal fue porque era malvado en su corazón.

(2) Sus deseos son de la carne y la mente. Buscó las cosas de la carne, no las cosas de Dios. Caminó en su mente, según los razonamientos de su propio corazón, y no según la "mente de Cristo".

(3) Él es por naturaleza hijo de ira, como lo es el gentil. Es por gracia, y solo por gracia, que el gentil o el judío son hijos del favor y de la paz. Para todos, el pecado trae ira. Los hombres pueden ridiculizar la ira de Dios, pero sin embargo esa ira se revela contra la impiedad de los hombres. Así, hemos visto cómo gentiles y judíos, en pecado, son producto de estos "muertos en pecado".

I. "PERO DIOS" ( Efesios 2:4 )

1. "Pero Dios" se opone a la triste imagen del yo pecaminoso del hombre. "Lo estábamos, pero Dios". Aquí es donde la gracia comienza su obra incomparable. En el principio, Dios vio una tierra "desordenada y vacía", y "las tinieblas estaban sobre la faz del abismo". Fue entonces cuando "Pero Dios" intervino, y Dios dijo: "Sea la luz, y fue la luz".

Así, Dios también intervino cuando el hombre estaba perdido en el pecado. La vida del hombre fue en vano y su corazón careció del amor de Dios; las tinieblas cubrieron su alma: entonces "pero Dios" se hizo operativo, y Dios, con una gracia incomparable, dijo al pecador creyente: "Sea la luz, y fue la luz".

2. "Pero Dios" es la única esperanza de un pecador en sus pecados. Si Dios nunca hubiera entrado en escena, el hombre nunca hubiera conocido la salvación de sus pecados. No hay nada en el yo pecaminoso de uno, que de alguna manera pueda producir un yo recto.

Todo esfuerzo humano de una raza para redimirse ha fracasado. Una fuente amarga no puede producir agua dulce; un árbol corrupto no puede dar buenos frutos. El leopardo no puede cambiar sus manchas, ni el etíope su piel; ni el malo puede aprender a hacer el bien.

Es posible que los hombres remenden al anciano. Les es imposible crear un hombre nuevo. Es posible que el hombre se ponga túnicas de color sobre un corazón adolorido contaminado, corrompido por el pecado. Es imposible para ellos curar esa llaga y cambiar ese corazón. "Pero Dios", es la única esperanza de un pecador muerto en su pecado. Solo Dios puede resucitar a los físicamente muertos, y solo Él puede revivir a los espiritualmente muertos.

II. LA VISIÓN DEL DIOS SALVA ( Efesios 2:4 )

Hemos hablado del hecho de que Dios entró en escena, mientras el hombre yacía perdido en sus delitos y pecados. Ahora buscamos mostrar la base sobre la cual Dios vino a buscar y salvar lo que se había perdido. Está expresado en nuestro texto bajo tres títulos:

1. Dios rico en misericordia. Si Dios no hubiera sido un Dios misericordioso, no hubiera sido el Dios que salva. Escondida en la palabra "misericordia" está la palabra "compasión". Fue la compasión de Dios, lo que avivó Su misericordia y la hizo potente. La misericordia significa mucho más que el perdón. La misericordia sugiere que Dios, en Su omnisciencia y Su omnipotencia, buscó y encontró un camino por el cual Él podría ser justo y, sin embargo, el justificador del que cree.

Cuando pensamos en la misericordia de la corte, pensamos en un juez que pasa por alto la culpabilidad del condenado. Cuando pensamos en la misericordia de Dios, pensamos en Cristo cargando con la culpa, sosteniendo la ley en toda su majestad y, sin embargo, salvando a los culpables. Dios salva al culpable no porque se arrepienta, sino porque ha encontrado un sustituto, Cristo; porque sobre ese Sustituto se coloca el castigo debido al pecador, para que en misericordia pueda redimir al pecador.

2. Dios y su gran amor. Está escrito: "Pero Dios recomienda su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros". Él nos amó y nos lavó de nuestro pecado; por lo tanto, nos amó cuando aún éramos pecadores.

Él no nos amó porque fuéramos pecadores, sino a pesar de nuestros pecados. Él nos amó porque éramos Su creación, una creación caída, arruinada y quebrantada; y, sin embargo, una creación capaz de recreación, capaz de embellecerse y glorificarse por medio de Cristo Jesús.

3. Dios y su gracia. Frente a la imagen del pecado de un hombre, hemos encontrado a Dios rico en misericordia; hemos encontrado a Dios grande en el amor; ahora, encontramos a Dios y Su gracia. La gracia es un favor inmerecido; la gracia es la bondad de Dios para con el culpable.

"Grace es un sonido encantador,

Melodioso para el oído;

El cielo con los ecos resonará

Y todo el mundo lo oirá ".

III. GRACIA Y VIDA NUEVA EN CRISTO JESÚS ( Efesios 2:5 )

Frente a la imagen de la muerte, Dios lanza una imagen de la vida. "Estábamos muertos", "pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, * * nos ha vivificado juntamente con Cristo".

Desde nuestra ventana del hotel en Calgary, Alberta, vimos un hermoso arco iris bordeando las nubes. Desde la ventana había un sol radiante, cruzando el horizonte, sin embargo, había una tremenda variedad de oscuridad y de noche, formada por una de las nubes más oscuras que jamás hayamos visto. El sol que brilla a través de las brumas que se encuentran en algún lugar entre nuestro sol y esas nubes oscuras, colocó ante nosotros en una revisión completa de los siete tonos rosados ​​de ese maravilloso y hermoso arco iris. Sobre el arco iris que rodeaba el horizonte inferior, había un segundo arco iris reflejado claramente visible. Ambos arcoíris se extendían de tierra a tierra a través del cielo abovedado.

Tal como lo pensamos ahora, ese arco iris nos muestra las siete glorias de la gracia de Dios, que Dios obró tan perfectamente en Cristo, cuando nos dijo: "Vive, vive". En la tierra, el arco iris de Su gracia aún brilla con resplandeciente gloria. Más arriba, en el Cielo mismo, se reflejan las glorias de esa gracia. Al pensar en ese arco iris, Dios parece decir: Frente al fondo oscuro de un mundo en pecado, he puesto la promesa del cese de la ira y del juicio: de la muerte vendrá la vida.

¿No dijo Jesucristo: "De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra y cree en el que me envió, tiene vida eterna, y no vendrá a condenación, sino que ha pasado de muerte a vida"?

Jesucristo es la vida. Por tanto, es el engendrador de vida. Puede decir a los muertos: "Salid". Él puede romper las ligaduras de la muerte espiritual y de la muerte física, y los muertos pueden salir vivificados, gritando alabanzas al Dador de vida y de luz.

IV. LA GRACIA Y LA NUEVA DESCARGA EN CRISTO JESÚS ( Efesios 2:6 fc)

Dios, que es rico en misericordia y amor, no solo nos vivificó, sino que nos levantó.

¿Cómo sabemos que Cristo mismo se levantó de entre los muertos? Él, sin duda, podría haber salido de la tumba sin rodar la piedra. Sin embargo, esa piedra no se había ido para dejarlo salir; pero para dejarnos entrar. Él no estaba allí. Las mantas estaban allí, intactas, incluso cuando las dejó cuando se quitó las envolturas. La servilleta estaba ahí. Él mismo se lo había quitado de la frente, lo había doblado y lo había puesto a la cabecera del sepulcro donde yacía. Él mismo, sin embargo, se había ido. La tumba vacía y los mantos de la tumba demostraron que Él había resucitado en verdad.

Así es en el nuevo nacimiento; no solo hay un avivamiento, una nueva vida, sino que hay una liberación de la vieja vida. Resucitamos, es decir, resucitamos de la contaminación y desintegración de la tumba. El pecado ya no puede tener su dominio y poder sobre nosotros, porque somos resucitados para caminar en una vida nueva.

Lázaro había estado muerto cuatro días. Cuando Jesucristo se paró ante su tumba, dijo: "Quitad la piedra". Marta, la hermana del que había muerto, dijo: "A estas alturas apesta, porque hace cuatro días que está muerto". Jesús le dijo a Marta: "¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?" Entonces quitaron la piedra, y Jesús gritó a gran voz: "Lázaro, sal fuera" y salió el que había muerto, atado de pies y manos con mantas y el rostro envuelto con una servilleta ".

Jesús les dijo: "Suéltenlo y déjenlo ir".

Gracias a Dios, que Cristo no solo nos da vida, sino que nos levanta junto con Él mismo.

Cuando los Hijos de Israel estaban bajo la sangre y el poder de una nueva vida, fueron sacados de Egipto. Cuando llegamos a la vivificación de Dios y recibimos nuestra nueva vida, entonces somos resucitados, sacados de la vieja vida. Las cosas viejas pasan y todas son nuevas. Por eso está escrito: "¿Cómo viviremos más en él los que estamos muertos al pecado?"

V. LA GRACIA Y LA NUEVA Efesios 2:6 ( Efesios 2:6 , lc)

La parte del versículo a la que llamamos su atención dice así: "Y nos hizo sentarnos juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús".

El pecador, de antaño, se sentó en el asiento de los escarnecedores; el creyente, vivificado y resucitado, se sienta en lugares celestiales en Cristo Jesús.

1. Cuán grande es el contraste entre lo viejo y lo nuevo. Antiguamente caminábamos según el curso de este mundo.

Ahora, nos elevamos a otro mundo. Nuestros tesoros están ahí, no aquí; nuestros afectos están ahí, nuestra esperanza está ahí.

Una vez, caminamos según el Príncipe del poder del aire: ahora, caminamos según el Príncipe de Gloria, el Príncipe de Paz. Una vez, éramos hijos de la desobediencia, conversando con ellos; ahora somos hijos de Dios y nuestra conversación está en el cielo.

Nos quedamos lejos, pero nosotros estamos hechos cercanos por la sangre de Cristo. Nosotros éramos hijos de la ira, que somos hijos de la paz. Nosotros éramos enemigos, que son amigos. Nos quedamos a extranjeros y peregrinos, sin esperanza y sin Dios en el mundo; que somos ciudadanos y compañeros, bajo convenio con esperanza y con Dios.

2. Cuán bendecida y rica es nuestra herencia celestial. El primer capítulo de Efesios nos dice que Dios nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales . Algunas de estas bendiciones se enumeran:

(1) Estamos ante Él en amor, santos y sin mancha.

(2) Estamos ante Él habiendo recibido la adopción de niños.

(3) Estamos ante Él aceptados en el Amado.

(4) Estamos ante él redimidos, perdonados, según las riquezas de su gracia.

(5) Estamos ante Él habiendo obtenido una herencia.

3. Qué maravilloso es nuestro nuevo compañerismo. Estamos hechos para sentarnos junto con Cristo en los lugares celestiales. ¿No oró el Apóstol para que pudiéramos conocer la inmensa grandeza del poder de Dios para con nosotros que obró en Cristo cuando lo levantó de los muertos y nos puso a su diestra en los lugares celestiales? Este poder es hacia nosotros, porque somos guiados en el tren de Su triunfo. Incluso ahora, mientras aún estamos en el cuerpo y sobre la tierra; potencialmente, somos resucitados, ascendidos y hechos para sentarnos con Él en la gloria.

"Tengo un amigo tan precioso, tan querido para mí,

Me ama con tan tierno amor,

Ama tan fielmente,

No podría vivir separado de él,

Amo sentirlo cerca

Y así caminamos juntos

Mi señor y yo "

VI. LA VISIÓN LEJANA DE LA GRACIA ( Efesios 2:7 )

1. Todo lo de Dios culmina en las cosas del más allá. Cuando pensamos en la gracia, estamos a medias en limitar su funcionamiento a la Cruz, y a ese día feliz en que, en la Cruz, nuestros pecados fueron quitados.

Debemos recordar que cuando Cristo fue a la Cruz, vio no solo nuestra redención, sino nuestra glorificación. Fue una visión de gran alcance la que lo llevó, cuando, hallado a la moda como hombre, se humilló y se hizo obediente hasta la muerte, la muerte de Cruz.

La visión de Cristo nos vio como si hubiéramos recibido la adopción de la filiación. Nos vio resucitados y sentados a su diestra, heredando la ciudad eterna. Él nos vio como en los tiempos venideros, bajo las bendiciones de las riquezas de Su gracia que siempre se despliegan. Sí, nos vio deleitándonos, con gozo inefable, en las abundantes riquezas de Su gracia para siempre.

2. La visión actual del creyente es una visión circunscrita. "Ahora vemos a través de un cristal, oscuramente"; ahora "conocemos en parte y profetizamos en parte".

Sin embargo, Dios nos ha dado algunas visiones certificadas del cielo, de la Nueva Jerusalén. Sabemos que todos son reales, porque Dios es real. Si estas cosas no fueran así, Él nos lo habría dicho. La ciudad con sus calles de oro, sus imponentes muros de piedras preciosas, sus enormes puertas de perlas, su río de agua de vida, sus árboles frutales y, sobre todo, Dios y el Cordero; su maravillosa luz, todo, si todo es real.

Sin embargo, nuestra visión actual todavía está circunscrita. No sabemos lo que seremos, aunque sabemos que seremos como Él. No conocemos las riquezas eternas que son sumamente maravillosas más allá de la comprensión humana, aunque sabemos que Dios en los siglos venideros nos las revelará. Solo el cielo mismo, solo los siglos venideros, ellos mismos, pueden revelarnos las cosas ocultas que Dios tiene reservadas para aquellos que lo aman.

VII. EL CLIMACTERICO DE LA GRACIA ( Efesios 2:8 )

1. La gracia elimina todo lo que concierne a las obras de la carne. Cuando Dios hizo la declaración: "Por gracia sois salvos"; Estaba incluyendo no solo los primeros pasos de la gracia salvadora, sino también la gracia al final; gracia a través de los siglos venideros.

Dios, de inmediato, concedió que Su gracia operaba solo a través de la fe del creyente. Sin embargo, el Espíritu Santo no quita de ninguna manera las glorias de la gracia de Dios, como si cualquier cosa en y de nuestra vida anterior nos salvara, porque la gracia termina en el mismo momento en que comienza cualquier valor de nuestra parte. Por eso, cuando Dios dijo: "Por gracia sois salvos mediante la fe", añadió que ni siquiera la fe era de nosotros mismos, sino que era un don de Dios.

El corazón humano en su pecado está lleno de incredulidad y ensombrecido por la duda. La fe salvadora es ajena al hombre natural y es un don de Dios. No podríamos haber creído si no nos hubiera dado el poder de creer.

La gracia no solo elimina una fe de género propio, sino que agrega: "No por obras" para que nadie se gloríe. Si la salvación es por algo, lo que somos, o lo que hemos hecho, entonces podríamos estar jactándonos de nuestro propio poder. Es cierto que podemos y debemos hacer todo lo que nos convierte en cristianos, pero no podemos hacer nada para serlo.

2. La gracia exalta la obra de Dios en la creación. Efesios 2:10 es nuestro gran climaterio! Dice: "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios ordenó antes que andemos en ellas". No podríamos darnos la vida, pero habiendo recibido la vida, podemos vivir para Aquel que nos dio la vida.

No podríamos hacer la obra de la creación, pero podemos prestar las buenas obras de servicio. Dios nos crea, nos crea con poder para servir. Por lo tanto, inmediatamente que somos creados en Cristo Jesús, salimos del reino de la gracia en lo que respecta a nuestro servicio. La consumación de la creación de Dios en Cristo Jesús encuentra, como ya lo hemos sugerido, su plena realización sólo en los siglos venideros, cuando las abundantes riquezas de Su gracia serán develadas. Grace siempre está operativa.

Sin embargo, fuimos creados para buenas obras que Dios preparó, trazó para nosotros. A medida que cumplimos esta misión dada por Dios como siervos, encontraremos abundantes recompensas, basadas en nuestra fidelidad en el servicio, y no incluidas en el plan de gracia de Dios. Todo lo que recibamos de Él como recompensa, por nuestras propias obras, nos será dado como verdaderos siervos, recibiendo su salario. Todo lo que recibimos por redención nos es dado en virtud de la muerte, resurrección y exaltación de Cristo.

Por tanto, todo está en Cristo Jesús, y por gracia somos salvos.

UNA ILUSTRACIÓN

“Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed: esto es mi cuerpo, que por vosotros es quebrantado; haced esto en memoria de mí” ( 1 Corintios 11:24 ). Un minero se me acercó al final de uno de mis servicios y me dijo: "Daría cualquier cosa por creer que Dios perdonará mis pecados, pero. No puedo creer que Él los perdonará, si tan sólo me dirijo a Él".

Es demasiado barato ”. Lo miré y le dije:“ Mi querido amigo, ¿has estado trabajando hoy? ”“ Sí, estaba en el pozo ”.“ ¿Cómo saliste del pozo? ¿Pagar? "" Por supuesto que no pagué nada. Acabo de entrar en la jaula y me llevaron a la cima "." ¿No tenías miedo de confiar en ti mismo en esa jaula? ¿No era demasiado barato? " "Oh no." dijo, "era barato para mí, pero a la empresa le costó mucho dinero hundir el pozo.

"Entonces la verdad se le vino encima, y ​​vio que podía tener la salvación sin dinero y sin precio. Le había costado al Dios infinito un gran precio hundir el eje y rescatar a los hombres perdidos. G. Campbell Morgan, en Moody Monthly".

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Ephesians 2:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​ephesians-2.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-10 El pecado es la muerte del alma. Un hombre muerto en delitos y pecados no tiene deseo de placeres espirituales. Cuando miramos un cadáver, nos da una sensación horrible. Un espíritu que nunca murió ha huido, y no ha dejado más que las ruinas de un hombre. Pero si viéramos las cosas correctamente, nos afectaría mucho más el pensamiento de un alma muerta, un espíritu perdido y caído. Un estado de pecado es un estado de conformidad con este mundo. Los hombres malvados son esclavos de Satanás. Satanás es el autor de esa disposición orgullosa y carnal que hay en los hombres impíos; él gobierna en los corazones de los hombres. De la Escritura se desprende que, ya sea que los hombres hayan sido más propensos a la maldad sensual o a la espiritual, todos los hombres, siendo naturalmente hijos de la desobediencia, son también por naturaleza hijos de la ira. Por lo tanto, ¡qué razón tienen los pecadores para buscar con ahínco aquella gracia que los hará, de hijos de la ira, hijos de Dios y herederos de la gloria! El amor eterno o la buena voluntad de Dios hacia sus criaturas, es la fuente de donde fluyen todas sus misericordias hacia nosotros; y ese amor de Dios es un gran amor, y esa misericordia es una rica misericordia. Y todo pecador convertido es un pecador salvado; liberado del pecado y de la ira. La gracia que salva es la bondad y el favor gratuitos e inmerecidos de Dios; y salva, no por las obras de la ley, sino por la fe en Cristo Jesús. La gracia en el alma es una nueva vida en el alma. Un pecador regenerado se convierte en un alma viva; vive una vida de santidad, al haber nacido de Dios: vive, al ser liberado de la culpa del pecado, por la gracia perdonadora y justificadora. Los pecadores se revuelcan en el polvo; las almas santificadas se sientan en los lugares celestiales, se elevan por encima de este mundo, por la gracia de Cristo. La bondad de Dios al convertir y salvar a los pecadores hasta ahora, anima a otros en el tiempo posterior, a esperar en su gracia y misericordia. Nuestra fe, nuestra conversión y nuestra salvación eterna no se deben a las obras, para que nadie se jacte. Estas cosas no se logran por ninguna cosa hecha por nosotros, por lo tanto toda la jactancia está excluida. Todo es el don gratuito de Dios, y el efecto de ser vivificados por su poder. Fue su propósito, para el cual nos preparó, bendiciéndonos con el conocimiento de su voluntad, y su Espíritu Santo produciendo tal cambio en nosotros, para que glorifiquemos a Dios por nuestra buena conducta y perseverancia en la santidad. Nadie puede abusar de esta doctrina a partir de las Escrituras, ni acusarla de ninguna tendencia al mal. Todos los que lo hacen, no tienen excusa.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ephesians 2:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ephesians-2.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

CAPITULO 2

Antes de que podamos entender completamente el _________ que tenemos en Cristo, debemos entender nuestra condición de nuestro __________ sin Cristo.

Dios nos ha ____________. Esta palabra significa que Dios nos ha hecho _______ de entre los muertos. Estábamos muertos en _____________ y ​​pecados.

Definir: Traspaso __________________

Definir: Pecado _______________________

Antes de convertirse en cristiano, ________ en pecado. Solo estábamos siguiendo el _________ de este ________. Nos alineamos con el _________ del poder del aire. Se refiere a _______. Es un espíritu que _____ obra en los hijos de ________________.

Cuando vivíamos en pecado teníamos nuestra _______________ en el _______ de la carne. Esto describe más de lo que _____. Se refiere a nuestro ____________. Cuando vivimos según la carne, buscamos cumplir los deseos tanto de nuestra carne como de ______. Pablo enseña que somos, por _________, hijos de ________.

NOTA: Las palabras "por naturaleza" NO se refieren al instinto __________, código __________ o algún otro rasgo innato. Esta frase significa "__________ o hábito de larga data". Hacemos muchas cosas por __________, sin pensar, solo con una larga práctica.

Ahora que tenemos una imagen clara de nuestro ______, veamos nuestra situación __________. Dios es ______. Él tiene mucho _______ y ​​______ para cada uno de nosotros.

Aun cuando todavía estábamos _______ en pecados, Dios estaba planeando una manera para que nosotros fuéramos ______________ con Cristo. Somos salvos por ________.

Dios nos _________ de entre los muertos y nos ha dado un lugar para _____ juntos. Esto no es solo un sillón reclinable o mecedor. Este lugar para estar juntos es un lugar ___________ en Cristo.

A lo largo de la _____ cristiana Dios ha mostrado las ____________ riquezas de su gracia. Ha mostrado su __________ para con nosotros por medio de Cristo Jesús.

Somos salvos por ________ a través de ________. La salvación no puede ser ganada por nuestra propia habilidad. No tenemos poder en ____________ para salvarnos. La salvación es un _______ de Dios.

La salvación no se logra por _______ de mérito. Si el hombre pudiera salvarse a sí mismo, ________.

No somos salvos por nuestro propio ________. Somos los _______________ de Dios. Fuimos __________ en Cristo con el propósito de hacer ______ obras. Este plan es __________ de Dios. Así es como vamos a ______.

Regreso al pasado: _____________ que sois gentiles, no judíos. Como gentiles, sois llamados ___________________, porque no estabais bajo la ley de Moisés. También recuerda que _________________ fue un acto de la carne y hecho por ________.

Antes de convertirse en cristiano, usted era:

Sin que _________;

__________, no ciudadanos, de _________;

extraños del ___________ con sus promesas;

Sin que _______;

Sin ______ en el mundo.

Ahora que eres cristiano:

Estás hecho _______ (cerca, cerca) de Dios;

Eres salvo por el ________ de Cristo.

Jesús es nuestro ________. Él iba a ser el _________ _____ ________. Hizo _______ (judío y gentil) unidos en _____. Él ________ por el ________ de la separación entre judíos y gentiles.

Jesús _____________ la pared. Abolir significa _________ su poder o neutralizar su fuerza y ​​__________ su capacidad de dañar. Este muro era el _________, o causa de disensión entre judíos y gentiles. El muro era la ley de __________________ contenida en ____________. Propósito: Tomar los dos (_________) y hacer una persona ______. Resultado: ________.

¿Qué otro propósito se cumplió en la destrucción de este muro? El _____________ tanto a judíos como a gentiles a Dios en un _______. Esto se logró el ________. Esto es cuando el _________ fue asesinado.

Jesús vino y ___________ paz a los ______ (gentiles) ya los que están cerca (judíos).

SUGERENCIA: cuando vea la palabra "por lo tanto", debe mirar hacia atrás y ver "para qué está ahí". Aquí está la conclusión o resumen de lo dicho.

No somos extraños ni ______________. Ahora somos compañeros ___________ con los santos. Ahora somos parte del _____________ de Dios.

Nuestras vidas tienen un ______________ sólido. Somos _________ sobre el fundamento de apóstoles y _____________.

JUDIOS GENTILES

Apóstoles Profetas

Jesús

¿Qué papel han jugado los apóstoles en tu salvación? _________________

¿Qué papel han cumplido los profetas para salvarte? _____________________

______________ ¿Cómo es Jesús la piedra angular? _________

¿Cuál es la piedra del ángulo "principal"? ________

Jesús es la parte de nuestras vidas que nos __________ juntos. Sin Jesús en este rol vital, no podríamos ser el __________ santo que Dios busca.

Este templo es el _______________ de Dios a través del _________.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​ephesians-2.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

Pero Dios, siendo rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amó, incluso cuando estábamos muertos por nuestras transgresiones, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois los que se salvan), y nos resucitó. con él, y nos hizo sentarnos con él en los lugares celestiales, en Cristo Jesús. '

Pero Dios. Aquí está el gran punto de inflexión. En medio de la pecaminosidad del hombre y la sumisión al mal, Dios intervino. No dejó a la humanidad sin esperanza, caminando en tinieblas, sin saber a dónde se dirigían. En cambio, intervino porque es rico en misericordia y porque ha puesto su amor en nosotros. Así, Pablo ahora enfatiza nuevamente las abundantes riquezas de la misericordia de Dios y la grandeza de su amor por nosotros.

Son estos, y solo estos, los que pueden explicar por qué, cuando estábamos muertos en pecados, Él ejerció la grandeza de Su poder ( Efesios 1:19 ) y nos dio nueva vida, y nos resucitó con Él, y nos hizo sentarnos. con Él en los lugares celestiales, dándonos vida espiritual para que podamos conocerlo.

'Ser rico en misericordia'. En otra parte leemos, "según su misericordia nos salvó" ( Tito 3:5 ). Aquí se enfatiza la riqueza de esa misericordia. Esta misericordia está dentro de Su voluntad soberana ( Romanos 9:15 ), y abunda hacia nosotros, de modo que el mismo Pablo nunca pudo olvidar que había obtenido misericordia de esta manera ( 1 Timoteo 1:13 ; 1 Timoteo 1:16 ).

, con el resultado de que la súplica de misericordia para los demás a menudo está contenida en sus saludos. Aquí aprendemos de la misericordia desbordante de Dios, de su actividad ilimitada que resulta de su compasión hacia los indignos, hacia nosotros y todos los que son suyos.

"Por el gran amor con que nos amó". Su amor fue fundamental para el ejercicio de su poder salvador. Tanto amó que dio a su único Hijo ( Juan 3:16 ) y Juan se regocija continuamente por la grandeza de ese amor ( 1 Juan 3:1 ; 1 Juan 4:9 ), mientras que Pablo nos dice que Dios encomia su amor hacia nosotros.

en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros ( Romanos 5:8 ). ¿Qué amor más grande podría haber que ese? La gracia es, en verdad, amor que actúa en nombre de los que no la merecen, y aquí nuevamente aprendemos de Su amor desbordante y abundante.

Incluso cuando estábamos muertos por nuestras transgresiones. La sugerencia parece ser que debido a que estábamos "muertos" no estábamos dispuestos y no podíamos responder. No teníamos vida espiritual. Nos habíamos desviado constantemente de lo que era correcto y nos había causado la muerte. Continuamente lo ignoramos en nuestra vida diaria. Por lo tanto, debido a nuestro estado lamentable, tuvo que intervenir y forzar el problema.

"Nos dio vida junto con Cristo". ¿Y cómo lo hizo? Él 'nos dio vida'. La palabra de Dios habló a nuestros corazones y el Espíritu Santo obró un nuevo nacimiento dentro de nosotros. Nacimos de arriba ( Juan 3:5 ) Experimentamos el 'lavamiento de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo' ( Tito 3:5 ).

Fuimos 'engendrados de nuevo para una esperanza viva' ( 1 Pedro 1:3 ). Fuimos 'engendrados de nuevo, de simiente incorruptible por la palabra de Dios que vive y permanece' ( 1 Pedro 1:23 ). Fuimos engendrados 'por su propia voluntad, por la palabra de verdad' ( Santiago 1:18 ). Era como la tierra muerta produciendo vida después de una abundante lluvia, el 'empapado' (baptizo) del Espíritu Santo (que es lo que ilustra el bautismo). Así fuimos 'vivificados' por Él.

"Junto con Cristo". Y sucedió en Cristo. Espiritualmente resucitamos porque Él resucitó. El poder de Su resurrección fue liberado para darnos vida ( Filipenses 3:10 ; Romanos 6:8 ), y ahora estamos vivos de entre los muertos ( Romanos 6:13 ) y vivimos nuestras vidas por el poder de Su vida resucitada.

( Gálatas 2:20 ; Romanos 5:10 ; Romanos 6:10 ).

'Viene la hora y ahora es cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán', había dicho Jesús ( Juan 5:25 ), y esa hora ha llegado ahora para nosotros que somos Suyos. Vivimos como los que han resucitado de entre los muertos, caminando en novedad de vida en la esfera espiritual ( Romanos 6:4 ), que luego se refleja en la esfera física. Entonces, Padre, Hijo y Espíritu Santo se unen para darnos vida.

Este 'dar vida' indica el comienzo de la vida cristiana y, por tanto, habla de una experiencia personal, presente y genuina en la vida de cada creyente. Puede que no siempre lo 'sintamos', pero de todos modos está trabajando dentro de nosotros ( Filipenses 2:13 ). A menudo se sugiere que si bien lo que Pablo describe en Efesios 1:19 realmente le sucedió a Jesucristo, solo nos sucedió 'potencialmente' a nosotros.

Pero eso no es lo que Pablo está diciendo. Más bien, está dejando en claro que es más que eso, que es algo que se activa en la experiencia. En otras palabras, hay dos aspectos de lo que está describiendo. Uno es el aspecto presente que experimentamos a través del Espíritu cuando abre un nuevo mundo espiritual y entramos y vivimos en él ('El cielo arriba es de un azul más suave, la tierra debajo es un verde más dulce, algo vive en todos los tonos, que los ojos sin Cristo tienen nunca visto '), y el segundo el cumplimiento final cuando la tierra queda atrás y entremos totalmente en ese mundo espiritual en la venida de Cristo cuando seremos' cambiados 'o resucitados ( 1 Tesalonicenses 4:14 ) y lo veremos.

como Él es ( 1 Juan 3:2 ) y pasar la eternidad con Él ( Apocalipsis 22:3 ).

"Por gracia ustedes son los que se salvan". No sea que todo esto parezca demasiado maravilloso para nosotros, Pablo interviene en este comentario, que no puede reprimir mientras contempla la misericordia de Dios. Esto no es algo que hayamos logrado por nosotros mismos, declara. Esto no es algo que nos hayamos ganado ni merecido. Todo es el resultado de la gracia activa de Dios, su amor inmerecido, inmerecido y activo y su favor que nos alcanza con poder salvador. Es 'por Su gracia' que hemos sido, y por lo tanto ahora somos salvos, experimentando así esta gloriosa cadena de eventos, comenzando desde un nuevo nacimiento y finalizando en gloria.

"Y nos resucitó con él, y nos hizo sentarnos con él en los lugares celestiales en Cristo Jesús". Si nuestro ser vivificado con Él es real en la experiencia, no hay duda de que esto también es así. La cuestión no es solo que lo que le sucedió a Él algún día nos sucederá a nosotros porque estamos en Él (aunque eso es cierto), sino que en un sentido genuino ya sucedió. Podemos 'conocerlo a Él y el poder de Su resurrección' ( Filipenses 3:10 ).

Podemos caminar continuamente en Su presencia. Podemos experimentar continuamente el poder activo de Su vida trabajando dentro de nosotros y a través de nosotros ( Gálatas 2:20 ). Y Efesios 6:12 deja en claro que incluso ahora, mientras buscamos oponernos a las artimañas del Diablo ( Efesios 6:11 ), 'nuestra lucha es contra la maldad espiritual en los lugares celestiales'.

Por lo tanto, se nos ve como ya en  los lugares celestiales. Y esto se debe a que cuando respondimos y creímos, no solo fuimos gloriosamente vivificados en Él a través de Su Espíritu, sino que también fuimos resucitados con Él a través de Su poder de resurrección y nos sentamos con Él en los lugares celestiales, y entramos en una nueva esfera de existencia. , reinando en vida a través de Cristo ( Romanos 5:17 ).

En esta esfera nacemos como recién nacidos ( 1 Corintios 3:1 ; Hebreos 5:13 ; 1 Pedro 2:2 ) y dentro de ella necesitamos crecer y madurar continuamente ( Efesios 4:15 ; 1 Pedro 2:2 ; 2 Pedro 3:18 ).

Habiendo entrado así en una nueva esfera de existencia, vivimos, por así decirlo, en dos mundos. Vivimos en el mundo físico, como siempre lo hemos hecho, pero ahora también vivimos en un mundo espiritual donde estamos sentados con Cristo, quien está a la diestra de Dios ( Efesios 1:20 ). Eso significa que en ese mundo experimentamos la protección de Su autoridad y poder, y conocemos el poder de Su vida.

Es solo por esto que podemos esperar enfrentar las artimañas del Diablo. (Ver Efesios 1:19 ). Y es de este mundo que luego salimos como embajadores de Cristo, llamando al mundo a reconciliarse con Dios ( 2 Corintios 5:20 ).

Estamos, a través del Espíritu, disfrutando de las arras de nuestra herencia ( Efesios 1:14 ), la primera muestra y garantía, hasta que finalmente recibimos la totalidad.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ephesians-2.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) В¶ Y os ha vivificado, que estabais muertos en delitos y pecados; (2) Donde en el pasado anduvisteis según el curso de este mundo, según el príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de desobediencia: (3) Entre los cuales también todos tuvimos nuestra conversación. en tiempos pasados ​​en los deseos de nuestra carne, satisfaciendo los deseos de la carne y de la mente; y eran por naturaleza hijos de ira, como los demás.

(4) В¶ Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, (5) Aun cuando estábamos muertos en pecados, nos ha vivificado juntamente con Cristo (por gracia sois salvos) ( 6) Y a una nos resucitó, y nos hizo sentar juntos en los lugares celestiales en Cristo Jesús.

Por humilde que sea, el tema es de lo más bendecido con el que el Apóstol abre este Capítulo, recordando a la Iglesia, que está siendo vivificada, muerta en delitos y pecados. No hay nada más provechoso que para un hijo de Dios tener siempre en memoria el estado de Adán de una naturaleza caída, en la que todos nacimos. En el cielo mismo, debe tender a realzar todas las felicidades del lugar.

Y estoy seguro de que hasta el último momento de la vida, al subir al trono, ganará la simpatía del amor de Dios Padre, y hará preciosa la Persona de Jesús y su sangre, mientras guardamos en la memoria la roca de donde venimos. fueron tallados, y el hoyo de la fosa de donde fuimos cavados. Isaías 51:1

Tal vez sirva, bajo la enseñanza de Dios el Espíritu, para dar al lector una comprensión más rápida de la importancia de la cosa en sí, en la recuperación de nuestra naturaleza caída por gracia, si miramos brevemente el terrible estado, para que la Iglesia de Dios, así como toda la naturaleza del hombre, fue reducida por la caída; para contemplar la grandeza del amor divino, en la redención por Cristo. El Señor el Espíritu bendiga la revisión de ambos, para su gloria y para nuestra felicidad.

Y primero. El estado perdido del hombre, y toda la Iglesia de Dios, en ese estado perdido, a causa del pecado original de Adán. Es un pensamiento bendito, que la Iglesia de Dios, elegida en el acto eterno, la voluntad y el placer de Dios; fue elegido y creado puro y santo en Adán, la cabeza y padre de toda la humanidad en la naturaleza. Pero, es una verdad tan segura, que todos cayeron en él, la Iglesia y el mundo, y se volvieron pecadores ante Dios.

Le agradó a Dios, como para estropear el orgullo de la naturaleza, y más elevado exaltar la gracia soberana libre en Cristo, nombrar las cosas para que fueran. De modo que, cuando Adán cayó, en esa caída murió espiritualmente. Y esta fue la muerte, amenazó el Señor, y cumplió, en su propia Persona y en toda su simiente. No murió en cuerpo: Porque vivió muchos años después y tuvo hijos. Pero murió en espíritu. Perdió toda comprensión espiritual de las cosas divinas.

Y toda su posteridad, literalmente nace igual. La generación de padre a hijo es solo en la naturaleza: y el hombre natural no percibe las cosas del Espíritu de Dios. 1 Corintios 2:14

En segundo lugar. Ruego al lector que preste atención a esta declaración bíblica de esta muerte en espíritu. Hay una muerte del cuerpo, a la que por el pecado está sujeta toda la raza humana, y a la que todos caen. Pero esta no es la muerte espiritual, de la cual Pablo les dice a los efesios que por gracia fueron vivificados. Y hay una muerte eterna, a la que todo pecador no regenerado está expuesto. Pero tampoco lo es, esta la muerte que Pablo tuvo en contemplación.

Porque, como el primero consiste en la separación del alma y el cuerpo, porque el cuerpo sin el espíritu está muerto, Santiago 2:26 ; así el segundo, consiste en una separación eterna del alma y el cuerpo de Dios en Cristo por toda la eternidad. Y esta es la terrible muerte de todas las almas sin Cristo. Porque lo que el alma de un hombre es para el cuerpo, darle vida; tal es Cristo para el alma.

Pero la muerte espiritual que Pablo tenía en mente, y de donde les dice a los Efesios que fueron vivificados; es una muerte en delitos y pecados. Y fue esto lo que experimentaron nuestros primeros padres, y en el que toda su posteridad nace una vida de enemistad y alienación con Dios. Y del cual nada menos que Dios Espíritu Santo, puede avivar. Juan 1:13

En tercer lugar. De lo que se ha dicho, en cierta medida será fácil inferir la vasta obra de la regeneración; y qué alta opinión tuvo el Apóstol de este acto de gracia en Dios Espíritu, cuando dijo a la Iglesia: Y a vosotros, que estabais muertos en delitos y pecados, os dio vida. No me quedo en este lugar para entrar en los detalles de este acto de gracia de Dios. Esto llevaría demasiado lejos. Y, de hecho, en este trabajo ya he considerado ampliamente el tema al que me refiero. Ver Juan 3:8 . y comentario.

Ruego, sin embargo, que detenga al lector un momento más, sólo para llamar su atención sobre la expresión del Apóstol, cuando habla del estado anterior de la Iglesia, antes de ser vivificado por el Espíritu; él dice que eran por naturaleza hijos de ira, como los demás. Con lo cual podemos suponer, no podría querer decir, que eran hijos de la ira de Dios, cuando antes, en el Capítulo anterior, había dicho tantas cosas bienaventuradas, de que habían sido escogidos por Dios, para ser santos y sin mancha. ante él enamorado; siendo, predestinado para la adopción de hijos, por Jesucristo para sí mismo, y aceptado en el Amado.

Ver Efesios 1:4 . Es imposible que tales pudieran haber sido alguna vez los hijos de la ira de Dios; aunque cuando nacieron en la naturaleza de Adán de un estado caído, fueron justamente expuestos, a la ira de Dios, y de no ser por su filiación en Cristo, y la aceptación en él, debieron haber sufrido el castigo debido al pecado, Pero debería parecer que los El significado de Apóstol es que, por naturaleza, eran niños que merecen la ira, al igual que los demás.

Y, además, por la caída, también estaban airados, de temperamento y disposición; y, como dijo Pablo en otra parte de sí mismo, y de todos los demás como él, mientras estaban en un estado de no regeneración, vivían en la malicia y la envidia; odiosos y odiándose unos a otros. Tito 3:3 . Pensé que era apropiado decirle esto al lector, para algunos, por falta de atención a este gran rasgo de nuestra santa fe, en nuestra gracia-unión con Cristo, por elección de DIOS desde toda la eternidad; Se han dejado llevar por la frase demasiado común de llamar a los hijos de Dios como si una vez fueran herederos del infierno e hijos del diablo.

¡Bendito sea Dios! nunca lo fueron, aunque los niños merecían la ira; sin embargo, en Cristo, salvo con una salvación eterna. Y el don del Espíritu es porque son hijos, y no para que lo sean. Ver Gálatas 4:6 . y comentario.

No será necesario que me detenga, particularmente, en lo que dice el Apóstol en esos versículos acerca de Satanás, a quien llama, el príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de la desobediencia. He hecho comentarios con cierta extensión sobre sus delirios, en los corazones de los hombres: Lucas 22:46 .

y Mateo 12:30 . Por tanto, remito al lector a esas Escrituras. Y, además de lo que se dice sobre el imperio de Satanás, sólo será necesario observar más en este lugar, que cuando el Apóstol lo llama el príncipe de la potestad del aire, no quiere decir que Satanás dirige los vientos o las tormentas, o tiene la menor influencia sobre el aire natural que respiran los hombres.

Porque esto sería atribuirle actos de creación. El sentido es que su principado está sobre los espíritus malignos del aire, demonios como él, porque se nos habla de una legión. Marco 5:9 . Los que son espíritus del aire, viven en el aire; y sobre ellos reina Satanás, como lo hace con los hijos de desobediencia, a cuyos corazones llama su casa, Lucas 11:24 . Es en este sentido, entiendo, que Paul lo llama el príncipe de la potestad del aire.

Habiendo dicho esto a modo de prefacio, y para una mejor comprensión del tema de peso que tenía en mente el Apóstol, cuando se expresó en la apertura de este Capítulo, sobre la vivificación de los muertos en sus delitos y pecados; Pido ahora la atención del lector, a este interesante punto, de nuestra Santísima Fe.

Y primero. Cuando Pablo le dice a la Iglesia de Efeso, que el Señor los había vivificado, quienes estaban, por naturaleza, muertos en delitos y pecados; es evidente que atribuyó la agencia Todopoderosa a Dios el Espíritu Santo. De hecho, es su oficio especial y personal en el Pacto de Gracia. Y antes de continuar, le ruego al lector que se detenga y considere conmigo el hermoso orden y la armonía en los actos de gracia de amor, manifestados en las Personas de la Deidad hacia la Iglesia.

A Dios Padre pertenece peculiarmente el acto soberano, de elegir la Iglesia, predestinar a las varias personas de la Iglesia, en la adopción de hijos, por Jesucristo, y acogerlos, en el amado. A Dios Hijo se le atribuye su campo de amor y favor, manifestado a la Iglesia, al casarse consigo mismo con la Iglesia ante todos los mundos; y redimiendo a la Iglesia, en el estado de tiempo de su ser, de la ruina en la que había caído, en la naturaleza de Adán del pecado y la corrupción.

A Dios el Espíritu Santo, de una manera especial, de sus compromisos de oficio en el Pacto de gracia, pertenece el acto glorioso de la regeneración: o, como Pablo lo expresa aquí, revivir a los muertos del pueblo de Cristo, que por naturaleza, están muertos en delitos y pecados. ¡Piensa, lector! ¡Qué hermoso orden y armonía se muestra aquí, en esos actos iguales de gracia, por las diversas Personas de la Deidad, en lo que respecta a la Iglesia de Cristo!

Cuando el lector haya reflexionado debidamente sobre el bendito tema, desde este punto de vista, desearía llamar su atención sobre otro; es decir, que esos actos de cada Persona de la Deidad se realizan una vez y se hacen para siempre. Cuando Dios escogió a las personas de la Iglesia para formar todo el cuerpo de Cristo, el acto y la voluntad coincidieron instantáneamente. ¡Ninguna alteración podría tener lugar jamás, en este propósito y decreto, de un Dios inmutable! De ahí que Jesús, en los días de su carne, apartara la mente de sus discípulos, de estar eufóricos con sus triunfos momentáneos sobre los demonios, para regocijarse por lo que nunca podría cambiar, sino que duraría para siempre.

Alégrate, dijo Jesús, de que tus nombres estén escritos en el cielo. Lucas 10:20 . Qué consideración tan preciosa es esta, para un hijo de Dios.

De igual manera, cuando Jesús se casó con su Iglesia, antes de todos los tiempos; una vez realizada la acción, ni la muerte ni el infierno podrían anularla. Véase Oseas 2:19 ; Isaías 28:15 . Y cuando, durante el tiempo-estado de la Iglesia, Jesús redimió a su Iglesia; por esa única ofrenda de sí mismo ofrecida una vez, perfeccionó para siempre a los santificados.

Hebreos 10:14 , Hay una multitud de escrituras en la misma cantidad, que no debo quedarme para escribir en grande; pero el lector puede hacer referencia a. Romanos 6:9 ; Hebreos 9:25 . Y es en este sentido que la dulce Escritura debe leerse 2 Corintios 5:14

Ahora que el lector contemple la dulce y bendita obra de Dios el Espíritu en la regeneración; que, como las del Padre y del Hijo, una vez hecho, se hace para siempre. A vosotros los ha vivificado, que estaban muertos en delitos y pecados. Y, al ser vivificado, el espíritu no puede morir más. Porque se hace partícipe de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia. 2 Pedro 1:4 .

Nace de nuevo, no de semilla corruptible, sino de in corruptible, por la palabra de Dios, que vive y permanece para siempre. 1 Pedro 1:23 . Mirad; ¡Lector! ¡Qué hermoso orden y correspondencia hay aquí también, en relación con esos actos de gracia de las Personas divinas; y la naturaleza eterna de ellos. Como la elección del Padre, una vez hecha, nunca se puede perder; de modo que el matrimonio y la redención del Hijo se hacen una sola vez y son para siempre; y la regeneración del espíritu por el Espíritu Santo, es solo un acto, y que nunca puede estar sujeto a ninguna posibilidad de morir, o la muerte, para siempre. ¡Tan preciosas, tan preciosas son esas grandes verdades de Dios!

Una palabra más. Este avivamiento del hijo de Dios, quien por naturaleza en la caída de Adán, estaba antes muerto en delitos y pecados, aunque el último en el orden, por los actos de gracia de la Deidad; (el ser elegido en Cristo y redimido por Cristo habiendo tenido lugar antes), es sin embargo, el primer punto de descubrimiento, de nuestros altos privilegios, ya sea del amor del Padre, o de la gracia del Hijo, hacia su Iglesia y su pueblo.

Hasta que mi alma por la regeneración fue avivada a esta vida nueva y espiritual; No tenía conciencia de mi alto derecho de nacimiento, lo que me llevó a mi alto llamamiento, en Cristo Jesús. Pero tan pronto como el Señor el Espíritu Santo me sacó de las tinieblas de la naturaleza y de la sombra de la muerte, rompiendo mis ataduras; de lo que descubrí, de quién era y a quién pertenecía, en Cristo Jesús. ¡Lector! piensa en esas misericordias; y que ambos, tú y yo, tengamos gracia para valorarlos correctamente.

Si, como dice un Apóstol, el que convierte a un pecador del error de su camino salvará un alma de la muerte; aunque en todo esto, él solo puede actuar como un instrumento, y no como el principal, para hacer esto: ¿qué multitudes de almas salva Dios el Espíritu de la muerte eterna, que es a la vez el principal y la causa, en todos los casos, en que este la misericordia se obra, y la gran fuente de vida espiritual para cada pecador que Él avivó? Santiago 5:20 . ¡Gracias a Dios por su don inefable!

¡Lector! permítanme sólo y de todos, cuán bienaventurado es, cuando los hijos de Dios prueben que han sido elegidos por Dios el Padre en Cristo; y estar ambos casados ​​con Cristo y redimidos por Cristo; cuando Dios el Espíritu los vivificó a esta vida nueva y espiritual, a los que antes estaban muertos en delitos y pecados. Pedro el Apóstol, en alusión a este cambio (y es un cambio maravilloso, el más grande jamás hecho, en el tiempo o en la eternidad) dice, que debéis manifestar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su maravillosa luz.

¿Y qué puede ser más adecuado para un alma verdaderamente regenerada? En el pasado, (dice el Apóstol), ustedes no eran personas; pero ahora son el pueblo de Dios. Que no habían obtenido misericordia, pero ahora han obtenido misericordia. 1 Pedro 2:9 . No es que el Apóstol quiera decir que antes de la regeneración no eran un pueblo en Cristo. Porque siempre fueron su pueblo: Dios desde el principio los había elegido para salvación mediante la santificación del Espíritu.

2 Tesalonicenses 2:13 . Pero el sentido es que antes de ser regenerados, no lo sabían. Así que, de la misma manera, siempre tuvieron misericordia, pero no tenían conciencia de esa misericordia; ni una conciencia de la falta de esa misericordia, mientras permanecieron muertos en sus delitos y pecados. Pero, todas estas bendiciones fueron descubiertas y disfrutadas por ellos, después que apareció la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador para con el hombre: no por obras de justicia que hayamos hecho, sino por su misericordia nos salvó, por el lavamiento de la regeneración. y renovación del Espíritu Santo.

Tito 3:4 . De modo que, este acto salvador de Dios el Espíritu Santo, trae al hijo de Dios a la vida, y el disfrute de esos vastos privilegios que Dios el Padre designó al elegirlo y adoptarlo en Cristo; y Dios el Hijo le otorgó, al unirlo a sí mismo y redimirlo de la ruina del presente estado de tiempo de su Iglesia.

De un momento tan inefable es, en la vida de todo hijo de Dios, el ser vivificado, desde la muerte del pecado en Adán, hasta la vida de justicia en Cristo. Bien podemos exclamar de nuevo, con el Apóstol: ¡Gracias a Dios por su don inefable!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ephesians-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Pero Dios, que es rico en misericordia , es decir, en compasión por nosotros, en medio de nuestros pecados y miserias, y en su bondad y disposición gratuitas y gratuitas para perdonar al culpable y salvar al perdido: por su gran amor de benevolencia y generosidad; con lo cual nos amó cuando no había nada en nosotros más que el pecado y la miseria que lo impulsaran a hacerlo. El amor en Dios fue la causa por la que resolvió mostrar misericordia a ciertas descripciones de personas, a saber, aquellas que debían obedecer el llamado del evangelio al arrepentimiento, la fe y la nueva obediencia. El amor es un deseo de comunicarnos el bien, considerados criaturas; pero la misericordia nos respeta como caídos en el pecado y la miseria; aun cuando nosotros judíos y gentiles, y todos los hombres; estaban muertos en pecadosVer Efesios 2:1 . ¿Nos ha vivificado? Nos ha traído a la vida espiritual, engendrando en nosotros el arrepentimiento para vida y la fe viva, y como consecuencia de ello, justificándonos o revocando la sentencia de condenación a muerte eterna bajo la cual nos hallamos, llevándonos también a su favor y uniéndonos a él, dándonos su Espíritu vivificante y renovador, como consecuencia de lo cual nuestros afectos se ponen en las cosas de arriba, y nos volvemos espirituales, que es vida y paz.

Junto con Cristo en conformidad con su resurrección de entre los muertos, y en virtud de nuestra relación y unión con él. Por gracia sois salvos por la mera misericordia de Dios, o bondad inmerecida, que es la fuente original y la causa conmovedora de nuestra salvación; y por las influencias iluminadoras, vivificadoras y renovadoras del Espíritu Santo, la causa eficiente de ello. El apóstol habla con indiferencia ya sea en primera o segunda persona, estando los judíos y los gentiles en las mismas circunstancias tanto por naturaleza como por gracia. Esta doctrina pone el hacha a la raíz misma del orgullo espiritual y la gloria de nosotros mismos. Por tanto, San Pablo, previendo el atraso de la humanidad para recibirlo, pero conociendo la absoluta necesidad de que sea recibido, vuelve a afirmar la misma verdad ( Efesios 2:8,) en las mismas palabras. Y nos resucitó juntos Judíos y gentiles, ya en espíritu, habiendo no solo llovido nuestras almas de muerte espiritual a vida espiritual, sino habiéndonos dado la seguridad de la resurrección de nuestros cuerpos, y habiéndonos engendrado de nuevo, como sus hijos y sus hijos. herederos, a una esperanza viva de una herencia celestial, y nos permitió poner nuestros afectos en la felicidad y la gloria implicadas en ellas: y nos hizo sentarnos juntos en los lugares celestiales en y por Cristo Jesús, nuestra cabeza y representante, que ya ha sido admitido en el cielo como nuestro precursor, para tomar posesión de estas gloriosas mansiones para nosotros.

Porque por medio de esa relación entre él y nosotros, que la gracia divina ha establecido, podemos considerar su resurrección y exaltación a la diestra de Dios, como la garantía segura y nuestra garantía; y considerándolo bajo el carácter de una persona pública, que así se eleva y exalta en nuestro nombre, se puede decir que compartimos esas felicidades y dignidades que le son conferidas.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ephesians-2.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

en cristo jesus

(εν Χριστω Ιησου). Todo lo anterior gira en torno a esta frase. Ver Colosenses 3:1 para la palabra συνηγειρεν. Hecho para sentarse con él

(συνεκαθισεν). Primer aoristo de indicativo en voz activa de συνκαθιζω, antiguo verbo causativo, pero en el NT sólo aquí y en Lucas 22:55 .

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​ephesians-2.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Efesios 2:4

I. Note los tres privilegios que aquí se supone que pertenecen a los creyentes. (1) Se aceleran. No puede haber duda de que este privilegio, al menos en algún sentido inteligible, es disfrutado por el pueblo de Dios en la tierra, o, en otras palabras, que se ha producido un cambio en ellos que es equivalente a que hayan cobrado vida por haber sido previamente. muerto. Las tres gracias de fe, esperanza y amor, todas ellas frutos del Espíritu, son las evidencias presentes de que los creyentes están aquí en este mundo vivificados juntamente con Cristo.

Son evidencias de que ahora reina la vida donde antes reinaba la muerte. (2) Los creyentes se levantan. La expresión debe entenderse en sentido figurado, en el sentido de que indica que se ha producido un cambio espiritual sobre los creyentes, que tiene alguna analogía con la resurrección literal de Cristo. El ser resucitado junto con Cristo lo consideramos como el desarrollo de la vida espiritual en todos los sentimientos y en todo el carácter y conducta de su pueblo, en las variadas relaciones en las que se encuentran con él, y con la Iglesia, y con cada uno. otros, y al mundo.

Hay un avivamiento espiritual y hay una resurrección espiritual. (3) El texto forma un clímax, cada particular conduce a algo más elevado. El pueblo de Cristo, como todos los demás de la raza humana, en su estado natural muerto en pecado, primero son vivificados por el Espíritu, luego son resucitados con Cristo y luego se les permite sentarse en los lugares celestiales con Él. El último privilegio, como los demás, lo disfrutan incluso ahora.

II. Note una o dos ilustraciones de esta verdad. (1) Dios ha provisto un refugio para su pueblo. Les da paz. (2) En oración secreta, el creyente puede darse cuenta de la presencia de Dios. (3) Hay otros lugares celestiales donde Cristo se encontrará, como, por ejemplo, donde Su pueblo está ocupado en una meditación solemne sobre Su verdad. (4) Hay otro lugar celestial donde al pueblo de Cristo se le permite disfrutar de Su sociedad incluso en la tierra, a saber.

, el lugar donde, después de un fuerte conflicto con la tentación, la gracia ha asegurado la victoria para el creyente. Cuando puede decirle al maligno: "No; no cometeré esta iniquidad ni pecaré contra Dios", verá a un hombre en un lugar celestial con Jesucristo.

AD Davidson, Lectures and Sermons, pág. 328.

Referencias: Efesios 2:4 . Homilista, tercera serie, vol. VIP. 52; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 106. Efesios 2:4 . Ibíd., Vol. xxix., pág. 100. Efesios 2:5 . C. Kingsley, Sermons for the Times, pág. 74; Revista del clérigo, vol. iv., pág. 87.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ephesians-2.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Efesios 2:6

La Iglesia, un hogar para los solitarios.

El tema sugerido por el texto es la necesidad que tiene la humanidad de algún refugio, refugio, descanso, hogar o santuario del mundo exterior, y el refugio o lugar secreto que Dios les ha provisto en Cristo.

I. Por el mundo me refiero a todo lo que encuentra un hombre en las relaciones con sus semejantes, ya sea en público o en privado, todo lo que es nuevo, extraño y sin conexión natural con él. Cristo nos encuentra cansados ​​del mundo, en el que estamos obligados a vivir y actuar, ya sea como esclavos voluntarios o involuntarios en él. Nos encuentra necesitando y buscando un hogar y haciéndolo, como mejor podamos, por medio de la criatura, ya que es todo lo que podemos hacer.

El mundo en el que residen nuestros deberes es tan desolado como el desierto, tan inútil y turbulento como el océano, tan inconstante como el viento y el clima. No tiene sustancia, pero es como una sombra o un fantasma; cuando lo persigues, cuando tratas de agarrarlo, se te escapa, o es malicioso, y te hace daño. Necesitamos algo que el mundo no puede dar; esto es lo que necesitamos, y esto es lo que nos ha proporcionado el Evangelio.

II. Digo que nuestro Señor Jesucristo, después de morir por nuestros pecados en la cruz y ascender a lo alto, no dejó el mundo como lo encontró, sino que dejó una bendición detrás de Él. Dejó en el mundo lo que antes no había en él: un hogar secreto, para disfrutar de la fe y el amor, dondequiera que se encuentren, a pesar del mundo que nos rodea. Esta es la Iglesia de Dios, que es nuestro verdadero hogar, de la provisión de Dios, Su propia corte celestial, donde Él habita con los santos y ángeles, en la que Él nos introduce por un nuevo nacimiento, y en la que nos olvidamos del mundo exterior y su muchos problemas.

El mundo no es una ayuda idónea para el hombre, sino una ayuda idónea que él necesita. Cual es nuestro recurso? No está en el brazo de un hombre, en carne y hueso, en la voz de un amigo o en un semblante agradable; es ese santo hogar que Dios nos ha dado en Su Iglesia; es esa ciudad eterna en la que Él ha fijado Su morada; es ese monte invisible desde donde los ángeles nos miran con sus ojos penetrantes, y las voces de los muertos nos llaman; Mayor es el que está en nosotros que el que está en el mundo. "" Si Dios está por nosotros, ¿quién contra nosotros? "

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. iv., pág. 185.

Referencias: Efesios 2:7 . Spurgeon, Sermons, vol. xxviii., nº 1665; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. iii., pág. 140; J. Baldwin Brown, Ibíd., Vol. VIP. 373.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ephesians-2.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

1. La Redención en Cristo como Liberación de la Muerte a través de una Nueva Creación.

El Apóstol aplica a sus lectores las grandes verdades expuestas en el cap. 1, teniendo en mente 'la poderosa obra del Padre, a través de la Resurrección y Ascensión del Hijo, realizada una vez por todas, y que, sin embargo, se realiza en todos los llamados a la Iglesia' (Stier). La figura de la muerte y el avivamiento es, por tanto, muy apropiada. En Efesios 2:1-3 el Apóstol describe el estado previo de muerte en el caso de sus lectores (y de hecho de todos los hombres).

Efesios 2:4-6 habla del Libertador y liberación. Efesios 2:7 establece el propósito por el cual se llevó a cabo la liberación, mientras que Efesios 2:8-10 a los medios por los cuales se logró.

La estructura de la sección, sin embargo, presenta dificultades gramaticales, que se resuelven en la EV al proporcionar 'ha dado vida' en Efesios 2:1 . La explicación de la dificultad es simple: el Apóstol, teniendo en mente el pensamiento 'Dios también os dio vida', comienza con 'a vosotros también', y después de detenerse un poco en su condición anterior, introduce en Efesios 2:4 el tema ( 'Dios') con una nueva oración, y en Efesios 2:5 completa la expresión del pensamiento.

Tal construcción era mucho más permisible en griego que en nuestro idioma. Este punto de vista es preferible a aquellos que conectan 'tú' en Efesios 2:1 con 'llena' (cap. Efesios 1:23 ), o con alguna otra palabra en el capítulo anterior.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-2.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Efesios 2:6 . Y juntamente nos resucitó, etc. El pensamiento de Efesios 2:5 se desarrolla detalladamente: 'Juntos' es = 'con Él', Cristo, cuya Resurrección y exaltación ya han sido enunciadas como la exhibición de la energía Divina de acuerdo con con la cual el poder de Dios se ejerce sobre nosotros los que creemos (cap.

Efesios 1:19-21 ). La referencia, como en Efesios 2:5 , es física y futura, pero a la vez espiritual y presente.

En los lugares celestiales. Esto debe ser explicado como en el cap. Efesios 1:3 ; Efesios 1:20 . Bengel nota que 'a su diestra' (cap. Efesios 1:20 ) puede aplicarse solo a Cristo, pero esta frase a todos los cristianos.

En Cristo Jesús. Esto no califica como 'en los lugares celestiales', pero debe unirse con los verbos. Resalta más plenamente que 'juntos' el hecho de que todos estos actos salvíficos son en virtud de nuestra unión mística con Cristo. compensación el cierre del siguiente verso.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​ephesians-2.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 2:1. y usted ha acelerado. .

¿Es tan? ¿Podría el apóstol decirte eso a ti, y para mí?

Efesios 2:1. que estaban muertos en traspasos y pecados; .

Mira hacia atrás a lo que solías ser, al agujero del hoyo de donde estabas cavado: «Tú tienes que se aceleró, que estaban muertos en traspasos y pecados.

Efesios 2:2. en donde en el tiempo pasó, caminé .

Con una terrible actividad de la muerte espiritual.

Efesios 2:2. Según el curso de este mundo, según el Príncipe del Poder del Aire, el Espíritu que ahora trabaja en los hijos de desobediencia: .

Los hace que sean su forja. Allí sopla sus brasas, allí fabrica sus instrumentos. ¿No escuchas el ruido de los fuelles infernales cuando «los hijos de desobediencia:» juran y usan lenguaje inmundo? Ah, tales eran algunos de nosotros; ¡Pero estamos limpios! El espíritu maligno ha sido expulsado, y él no funciona más en nosotros.

Efesios 2:3. entre los cuales también todos teníamos nuestra conversación en tiempos pasados ​​en las lujurias de nuestra carne, cumpliendo los deseos de la carne y de la mente; y fueron por naturaleza los hijos de la ira, incluso como otros. .

Tú que ahora se comunes con Dios en el asiento de la misericordia, tú que ahora son sus hijos favoritos, y han recibido poder para convertirse en los hijos de Dios, eras una vez herederos de ira: «Por naturaleza, los hijos de la ira, incluso como otros. »Santa Escritura no es complementaria a la naturaleza humana no obligada. Puedes buscarla a través y a través de encontrar una sola palabra halagadora para un hombre no regenerado; Pero buscarás en vano. Este estilo de discurso se deja a los que exploran la inspiración divina. Dibujan su inspiración de otra fuente, desde el deseo de caminar de acuerdo con el curso de este mundo, según el príncipe del poder del aire. Pueden usar discursos halagadores para abordar los impíos; Pero el Espíritu Santo nunca hace.

Efesios 2:4. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amaba, incluso cuando estábamos muertos en los pecados, .

Dios nos amó incluso cuando estábamos muertos en los pecados. Su amor no depende de lo que somos; fluye desde su propio corazón. No es el amor de algo bueno en nosotros; Es amor de nosotros por todo lo bueno en él. Aquí ves la grandeza de su gracia, en ese «Él nos amó, incluso cuando estábamos muertos en los pecados. ».

Efesios 2:5. nos ha acelerado junto con Cristo, .

¡AH! Eso explica todo: «Junto con Cristo. »Cuando conseguimos« junto con Cristo », entonces estamos vivos, entonces somos salvados. ¿Eres tú, mis queridos oyentes, «se aceleró junto con Cristo»?

Efesios 2:5. (por Grace Ye se guardan; ) Y nos ha criado juntos, y nos hizo sentados juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús: que en las edades por venir, él podría ser la superación de las riquezas superiores de su gracia en su amabilidad hacia nosotros a través de Cristo Jesús. .

¡Mira cómo el lenguaje de Pablo crece y se hincha y aumenta a medida que avanza! Justo ahora, leemos de «Dios, que es rico en misericordia»; Ahora el apóstol habla de «las riquezas excepciadas de su gracia», excediendo la expresión, excediendo la comprensión, que supera incluso el pecado en sí, aunque eso es casi infinito. «Las riquezas excepcionales de su gracia» son infinidad; Pero todos vienen a nosotros «A través de Cristo Jesús. »Pablo hablará de nada bueno, excepto lo que viene« a través de Cristo Jesús. »Este es el único tubo de conducto a través del cual los arroyos de agua viva fluyen a los muertos en el pecado; La gracia de Dios viene a nosotros «A través de Cristo Jesús», y a través de él solo.

Efesios 2:8. por gracia está ahorrado a través de la fe; .

Tenemos esta expresión, «por gracia están ahorrados,» Dos veces en este capítulo. Pablo sabía que necesitaba repetirse, o la gente olvidaba lo que enseñaba. En la parte inferior, todos los andanzas de la fe en el presente día ascienden a esto, la salvación por obras en lugar de la salvación por gracia. La batalla de la Reforma tiene que ser luchada de nuevo. Los hombres están justificados por la gracia a través de la fe en Cristo Jesús. Toda la enemistad de los hombres naturales está en contra de esa verdad. Quieren ser salvos por su propia moralidad, y todo tipo de cosas que ponen en lugar de salvación por gracia a través de la fe en nuestro Señor Jesucristo.

Efesios 2:8. y que no de ustedes mismos: es un regalo de Dios: no de las obras, para que cualquier hombre debe presumir. .

"¡Oh!" me dijo uno a mí justo ahora, «el hombre que se salva por su propia justicia no puede hacer mucho en la línea de alabanza. »« No, mi querido hermano ", respondí,« Excepto que se alaba a sí mismo; Y generalmente puede hacerlo bastante bien. »Tu hombre hecho a sí mismo suele adorar a su creador con mucha seriedad; Y tu hombre auto-salvado glorifica lo que lo salvó.

Efesios 2:10. porque somos su mano de obra, creada en Cristo Jesús .

Nada sin Cristo Jesús, ya ves. La marca de la mano perforada está en todo: «Somos su mano de obra, creada en Cristo Jesús. ».

Efesios 2:10. a buenas obras, que Dios tiene antes de ordenar que deberíamos caminar en ellos. .

Dios ha decretado que él tendrá un pueblo santo. Este es su propósito, su ordenanza, a la que siempre estará parado. Lo hará bueno. Hará que las personas pecadoras sean sagradas, y personas desobedientes obedientes a la fe.

Efesios 2:11. Por lo que recuerdas, que estás en el tiempo, los gentiles pasados ​​en la carne, que se llaman incircuncision por lo que se llama la circuncisión en la carne hecha por las manos; .

Recuerda lo que eras. No fuiste a los israelitas elegidos, no tienes la marca del Pacto en tu carne.

Efesios 2:12. que en ese momento estabas sin Cristo, .

Cual es el peor estado de todos, mucho peor que estar sin circuncisión.

Efesios 2:12. siendo alienígenas de la Commonwealth of Israel, .

Forasteros, forasides de rango, lejos de cualquier derecho, o cualquier participación en los derechos de los hijos de Dios.

Efesios 2:12. y extraños de los convenios de promesa, .

Próximos extraños a los convenios hechos con Abraham, Isaac y Jacob.

Efesios 2:12. no tener esperanza, y sin Dios en el mundo: .

Es una descripción horrible, pero una descripción veraz, de lo que éramos.

Efesios 2:13. pero ahora .

El apóstol ha entregado una nueva hoja en el libro de nuestra historia: «Pero ahora. »Oh, ¿qué cambio del pasado hasta el presente! "Pero ahora".

Efesios 2:13. en Cristo Jesús .

Mira cómo Pablo sigue llegando a esa cadena. Tenga en cuenta cómo nos vincula con Cristo Jesús. No hay nada para nosotros sin Cristo y su cruz.

Efesios 2:13. que a veces estaban lejos están hechos cerca de la sangre de Cristo. .

Pablo nunca puede tener demasiado de Cristo. Es Cristo, Cristo, Cristo, Cristo; como el arpa de anacreon. Deseaba cantar de Cadmus; Pero su arpa resonó solo el amor; y así que el arpa de Pablo resuena solo con Cristo, solo Cristo. Siempre vuelve a ese tema. Se dijo de un eminente comentarista que no podía encontrar a Cristo en las Escrituras donde estaba; pero se dijo de Cocceius que encontró a Cristo donde no estaba. Preferiría encontrar a Cristo donde él no lo sea, que no encontrarlo donde está. Hay un montón que se equivocan en esa segunda dirección hoy en día.

Efesios 2:14. porque es nuestra paz, .

Pablo no puede hacer sin Cristo, ya ves. Él lo traerá en todas partes.

Efesios 2:14. que ha hecho a ambos, y ha desglosado el muro medio de la partición entre nosotros; .

Ya no hay la división entre judíos y gentiles.

Efesios 2:15. habiendo abolido en su carne. .

Mira, siempre es Cristo, su carne, su sangre, su vida. Siempre debe haber algo acerca de él: «Haberme abolido en su carne. ».

Efesios 2:15. la enemistad, incluso la ley de los mandamientos contengan ordenanzas; porque para hacer en sí mismo de twain un nuevo hombre, así que haciendo la paz; y que él .

No puedo dejar de recordarte, que no debes pasar por alto el hecho de que Pablo no va a ir a la amplitud del cabello de Cristo.

Efesios 2:16. podría reconciliar tanto a Dios en un cuerpo por la cruz, habiendo matado la enemistad, y vino y le predicó la paz a usted que estaban lejos, y a ellos que estaban cerca de. Para a través de él, ambos tenemos acceso por un espíritu al Padre. .

Hay toda la Trinidad en ese verso, Cristo, el Espíritu, el Padre. Necesita la Trinidad para hacer un cristiano, y cuando tengas un cristiano, necesita la Trinidad para hacer una oración. No puedes rezar una sola oración correcta sin padre, hijo y fantasma santo.

Efesios 2:19. ahora, por lo tanto, .

Otro de los bendecidos de Pablo «ahora. »Fue« pero ahora »hace un rato; Ahora él tiene otro «ahora. »« Por lo tanto, por lo tanto ».

Efesios 2:19. no somos más extraños y extranjeros, pero los compañeros de trabajo con los santos, y de la casa de Dios; .

No solo estás en el reino, sino que estás en la casa real, que es mejor aún. Eres príncipes de la sangre imperial. Eres compañeros de la corte del cielo: «y la casa de Dios. ».

Efesios 2:20. y se construyen .

No eres piedras sueltas; Estas construidas.

Efesios 2:20. Sobre la base de los apóstoles y profetas, el propio Jesucristo era el jefe de piedra de la esquina; en quien .

Ya ves, siempre es eso, en él, en Cristo: «en quien».

Efesios 2:21. Todo el edificio enmarcado con el crecimiento de un templo sagrado en el Señor: .

No hay iglesia sin Cristo, ni templo sin él como su piedra angular, su sacerdote, su gloria.

Efesios 2:22. en quien también se construyen juntos para una habitación de Dios a través del espíritu. .

Y todo esto cuelga sobre esa primera frase, «Tú tienes que aceleró. »¿Es así, amado? Si estás espiritualmente muerto, nada aquí te pertenece; ¡Pero si él te ha acelerado, puede tomar cada oración del capítulo y decir: "¡Eso es mío y la gloria sea la gracia de Dios!".

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-2.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 2:1. y usted ha acelerado, .

Tú, que estaban por naturaleza muertos, ahora están vivos a Dios por el Espíritu Santo. Si no tuviera nada más que pensar, todo el día, pero solo estas cinco palabras, podrían ser suficientes para levantarlo hasta las alturas de la agradecida adoración de su Señor de aceleración: «y usted ha acelerado,» -

Efesios 2:1. que estaban muertos en traspasos y pecados; .

Estas eran tu ropas graves, o la casa de carnel, en la que habría seguido mentiéndole si el poder acelerado de Dios, el Espíritu Santo no lo hubiera sacado a la novedad de la vida.

Efesios 2:2. en el que en el tiempo pasó, caminé de acuerdo con el curso de este mundo, según el príncipe del poder, el espíritu que ahora se forma en los hijos de desobediencia: .

Esto es lo que nos sucedió a todos en nuestro estado no regenerado, nos llevamos a cabo el mundo, amando lo que amaba, a juzgar por sus puntos de vista y actuar de acuerdo con sus máximas. No, peor que eso, el mismo diablo tenía dominio sobre nosotros, como lo había hecho sobre el resto del mundo; «El príncipe del poder del aire» fue el espíritu que funcionó tanto en nosotros como en el resto de «los hijos de desobediencia. »¡Qué liberación gloriosa se salvaría del poder de la muerte y el dominio de Satanás, y para hacerse a los participantes de la vida eterna!

Efesios 2:3. entre los cuales también todos teníamos nuestra conversación en tiempos pasados ​​en las lujurias de nuestra carne, cumpliendo los deseos de la carne y de la mente; y fueron por naturaleza los hijos de la ira, incluso como otros. .

Ese es el punto más alto al que puede alcanzar la naturaleza humana; dejado a sí mismo, nos hace «niños de ira. »Incluso aquellos que ahora son más seguros, los hijos de Dios fueron, una vez los hijos de la ira; No hubo diferencia, a ese respecto, entre ellos y el resto de la humanidad. Es solo la maravillosa misericordia y la gracia de Dios que nos han hecho diferenciales de nuestras compañeras de criaturas que aún están «muertas en traspasos y pecados. ».

Efesios 2:4. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amaba, incluso cuando estábamos muertos en los pecados, nos ha acelerado junto con Cristo, - .

Una vez más, alabamos al Señor con todos nuestros corazones por lo que ha hecho por nosotros. Es realmente maravilloso que nos haya amado cuando íbamos "muertos en traspasos y pecados,", sin sentimiento, sin deseo sagrado, sin arrepentimiento; Mientras que la indiferencia, la falta de techeza, la impotencia, cubrieron todo. Estábamos muertos en el pecado, sin embargo, nos amaba, y por lo tanto era que él «Nos aceleró junto con Cristo,".

Efesios 2:5. (por Grace Ye se guardan. ) .

No por mérito humano, no por la energía de nuestra propia voluntad; Pero, «por Grace Ye son salvos. ».

Efesios 2:6. y nos ha criado juntos, y nos hizo sentados juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús .

No solo estamos vivos, ya vemos, pero estamos elevados en la posición más alta de la nueva vida, y a la que vive con Cristo, y en Cristo, y se sientan juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús.

Efesios 2:7. que en las edades por venir, él podría sorprender a las riquezas superiores a su gracia en su amabilidad hacia nosotros a través de Cristo Jesús. Porque por gracia se salva a través de la fe, y que no de ustedes: es el don de Dios: .

Tanto la salvación como la fe que lo convierten en el nuestro son el don de Dios.

Dos veces, el apóstol nos dice que somos salvos por la gracia, pero los hombres no lo creerán. Lo harán, de alguna manera u otro, se alejarán de esta doctrina humillante pero verdadera y preciosa. Ellos lograrán, por algún método u otro, para apretar en sus propias obras, y su propia voluntad, y así robar a Cristo, si no de su corona, pero de algunas de sus joyas más brillantes.

Efesios 2:9. no de obras, para que cualquier hombre debe presumir. Porque somos su mano de obra, - .

Si tenemos buenas obras, ya que confío en que tenemos, sin embargo, incluso son la producción de la gracia de Dios; Alabanza y gloria por ellos le pertenecen, y no para nosotros: «Porque somos su mano de obra,» -

Efesios 2:10. creado en Cristo Jesús a buenas obras, que Dios tiene antes de ordenar que debemos caminar en ellos. .

Este es el gran objeto de nuestra elección; Somos elegidos que podamos ser santos, y ordenamos que podamos caminar en buenas obras; -¿Quién puede pelearse con razón con un propósito tan divino como este?

Efesios 2:11. Por lo que recuerdas, que estás en el tiempo, los gentiles pasados ​​en la carne, que se llaman incircuncision por lo que se llama la circuncisión en la carne hecha por las manos; que en ese momento estuviste sin Cristo, siendo alienígenas de la Comunidad de Israel, y extraños de los convenios de promesa, sin tener esperanza, y sin Dios en el mundo: .

Esa es la condición de cada incrédulo en este momento: «No tener esperanza, y sin Dios en el mundo. " Señor. Hume, una vez hizo la observación de que conocía a muchos cristianos que tenían miedo de morir, pero él no estaba. El hombre cristiano, a quien dijo esto, señaló un buey que pasta en la pradera, y dijo: «Has llegado a alcanzar tan alto como el Bullock, porque él tampoco tiene miedo de morir; pero ora, señor. Hume, »preguntó al buen hombre,« ¿Tienes alguna esperanza después de la muerte? " En esa pregunta, el filósofo negó con la cabeza, porque no sabía nada de tal esperanza como eso; El punto mayor que podía alcanzar era, por indiferencia, para criarse por encima del miedo. «Tener ninguna esperanza,» es una verdadera descripción de cada hombre que no tiene fe en nuestro salvador crucificado y resucitado.

Efesios 2:13. pero ahora en Cristo Jesús, que a veces estaba lejos, está hecho cerca de la sangre de Cristo. .

Ese es el gran poder atractivo, que nos atrae de nuestra distancia natural, y nos lleva a la cercanía a Dios. ¡Cómo deberíamos premiar esa sangre preciosa que hace mucho por nosotros! Nos limpia del pecado; Nos suplica ante el trono; Y aquí, ves, habiendo hecho una forma de acceso para nosotros, también nos lleva a cabo de esa manera, y nos lleva a Dios.

Efesios 2:14. porque él es nuestra paz, que ha hecho a ambos, y ha roto el muro medio de la partición entre nosotros; .

Ahora no hay privilegios para que el judío de donde se apaga el cristiano, para Cristo «Hath hizo que ambos. »No hay circuncisión ni incircuncisión ahora, para todos los creyentes son uno en Cristo Jesús.

Efesios 2:15. habiendo abolido en su carne la enemistad, incluso la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas; porque para hacer en sí mismo de twain un nuevo hombre, así que haciendo la paz; y que podría reconciliar tanto a Dios en un cuerpo por la cruz, habiendo matado la enemistad, y vino y le predicó la paz a ti, que estaban lejos, y a ellos que estaban cerca. Para a través de él, ambos tenemos acceso por un espíritu al Padre. Ahora, por lo tanto, no son más extraños y extranjeros, pero los compañeros de los santos con los santos, y de la casa de Dios; y se basan en la base de los apóstoles y profetas, el propio Jesucristo es el jefe de piedra de la esquina; en el que todo el edificio enmarcara con el crecimiento en un templo sagrado en el Señor: en quien también se construyen juntos para una habitación de Dios a través del Espíritu. .

Que nos damos cuenta de que el Espíritu Santo está habitando su propia iglesia en este momento; Y, especialmente, que todos nosotros, que creemos en nuestro Señor Jesucristo, tenga en cuenta nuestra propia posición en ese templo espiritual, que es la «Habitación de Dios a través del Espíritu» ¡Por el amor de Cristo! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-2.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 2:1. y usted ha acelerado, .

¿Es tan? ¿Puede alguien poner su mano en su hombro y decirle directamente a su oreja, «usted ha acelerado"? Si es así, ¿por qué esta muerte de espíritu? ¿Por qué esta mundanalidad? ¿Por qué estos paseos? «Tú tienes que él se aceleró".

Efesios 2:1. que estaban muertos en traspasos y pecados; en donde en el tiempo pasó, caminé de acuerdo con el curso de este mundo, .

Estabas muerto a todo lo que era bueno, pero estabas lo suficientemente vivo como para lo que era malo. Parece, a partir de este pasaje, que los hombres muertos caminan, pero no en el camino de Dios, sino «según el curso de este mundo".

Efesios 2:2. Según el Príncipe del Poder del Aire, el Espíritu que ahora trabaja en los hijos de toda desobediencia: entre los cuales también todos teníamos nuestra conversación en tiempos pasados ​​en las lujurias de nuestra carne, cumpliendo Los deseos de la carne y de la mente; y estábamos por la naturaleza los hijos de la ira, incluso como otros. .

No estábamos en lo más mínimo, por naturaleza, que lo peor de los hombres; y si estuviéramos mejor en la práctica, fue solo porque fuimos restringidos por la providencia y por la gracia de entrar en pecado bruto, como lo hicieron otros. Mira al agujero del hoyo de donde estabas cavado, y veo lo humilde que era tu origen. Si estás orgulloso de tus plumas finas, como es el pavo real, recuerda sus piernas negras; ver de dónde vino, y recuerdo el pecado de donde fuiste entregado. Bendiga a Dios por su liberación, y sea humilde a medida que piense en la gracia que le ha causado diferenciales de los demás.

Efesios 2:4. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amó, incluso cuando estábamos muertos en los pecados, se ha acelerado junto con Cristo, (por Grace Ye; ) .

Esta es una verdadera verdad, que Dios ama al pecador incluso mientras está muerto en el pecado. Este amor no es causado por ninguna bondad en él, porque está muerto, está envuelto en los cerementos de sus pecados. No hay nada amable con él; Sin embargo, Dios, «Por su gran amor con el que nos amó, incluso cuando estábamos muertos en los pecados, nos ha acelerado junto con Cristo. ».

Efesios 2:6. y nos ha criado juntos, y nos hizo sentados juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús: que en las edades por venir, él podría ser la superación de las riquezas de su gracia en su bondad hacia nosotros a través de Cristo Jesús. Porque por gracia estás salvado por la fe; Y eso no son de ustedes: es el don de Dios. .

Esa gran verdad fue puesta, en el 5º verso, en un paréntesis. ¿Por qué Pablo lo escribió dos veces? Porque no podemos recordarnos a menudo que nos salvamos de la gracia. Es una verdad que, tan pronto olvidamos que necesitábamos que lo hicieran pellar en nuestros oídos como por un repaso de Bells, «Por gracia, ¿estás ahorrado, a través de la fe?; Y eso no de ustedes, es el don de Dios. ».

Efesios 2:9. no de obras, para que cualquier hombre debe presumir. .

Dios no puede soportar con jactancia, y un gran objeto del plan de salvación por la gracia es extinguir el aumento, para cerrarlo. Es intolerable a Dios, no puede soportarlo.

Efesios 2:10. porque somos su mano de obra, .

Si tenemos algo bueno en nosotros, todo fue hecho por él.

Efesios 2:10. creado en Cristo Jesús a buen trabajo, que Dios tiene antes de ordenar que debemos caminar en ellos. Por lo tanto, recuerde, que estoy en el tiempo, los gentiles pasados ​​en la carne, que se llaman incircuncisión por la que se llama la circuncisión en la carne hecha por las manos; que en ese momento estuviste sin Cristo, siendo alienígenas de la Comunidad de Israel, y extraños de los convenios de promesa, sin tener esperanza, y sin Dios en el mundo: .

Esa es una verdadera descripción de nuestros antepasados ​​anglosajones, que ciertamente fueron paganos de los paganos, los hombres más salvajes y más salvajes de los hombres cuando Paul escribió esta epístola; y, sin embargo, por la gracia soberana, hemos sido llevados a la vanguardia de las naciones de la tierra, y ya no somos sin Dios, ni sin esperanza, ni sin Cristo, tampoco somos ahora extraños a los convenios de promesa. , ni aliens de la Comunidad de Israel.

Efesios 2:13. pero ahora en Cristo Jesús, que a veces estaba lejos, está hecho cerca de la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que ha hecho a ambos, y ha desglosado el muro medio de la partición entre nosotros, habiendo abolido en su carne la enemistad, incluso la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas; porque para hacer en sí mismo de twain un nuevo hombre, así que haciendo la paz; y que podría reconciliar tanto a Dios en un cuerpo por la cruz, habiendo matado la enemistad, y vino y le predicó la paz a usted que estaban lejos, y a ellos que eran altos. Para a través de él, ambos tenemos acceso por un espíritu al Padre. Ahora, por lo tanto, no son más extraños y extranjeros, pero los compañeros de los santos con los santos, y de la casa de Dios; y se basan en la base de los apóstoles y profetas, el propio Jesucristo es el jefe de piedra de la esquina; en el que todo el edificio enmarcara con el crecimiento en un templo sagrado en el Señor: en quien también se construyen juntos para una habitación de Dios a través del Espíritu. .

Felices son las personas que disfrutan de estos altos privilegios.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-2.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 2:1. y tienes que se aceleró, que estaban muertos en traspasos y pecados; .

Entonces le debes tu propia vida. Estabas muerto, eras como una carcasa corrupta, pero su vida ha sido respirada en ti. «Tú tienes que él se aceleró. »Entonces ya no estás muerto, eres un alma viviente ante el Dios vivo, y como le debes esto, alabarlo con toda la vida que tienes. "Estaban muertos en traspasos y pecados; ».

Efesios 2:2. en donde en el tiempo pasó, caminé de acuerdo con el curso de este mundo, según el Príncipe del Poder del Aire, el Espíritu que ahora trabaja en los hijos de desobediencia: entre los cuales también tuvimos Nuestra conversación en tiempos pasamos en las lujurias de nuestra carne, cumpliendo los deseos de la carne y de la mente; y fueron por naturaleza los hijos de la ira, incluso como otros. .

Nos hace bien recordar lo que solíamos ser. No hubo ninguna razón en nosotros, por naturaleza, por qué deberíamos llegar a los hijos de Dios. No había en nosotros, no había rasgos de carácter distintivos por los cuales nos separaban de nuestros compañeros. Corrimos en el mismo curso; Estábamos poseíamos por el mismo Espíritu, forjamos las mismas obras; Tuvimos la misma naturaleza, estábamos bajo la misma condena: «Niños de ira, incluso como otros. ».

Efesios 2:4. Pero Dios, que es rico en Misericordia, por su gran amor, con lo que nos amaba, incluso cuando estábamos muertos en los pecados, nos ha acelerado junto con Cristo, (por Grace Ye; ) .

«Por Grace Ye son salvos. »Sé que sientes que es así. Nuestra aceleración de nuestra muerte en el pecado debe haber sido por gracia; Y como Dios lo ha hecho, a él debe ser atribuida toda la gloria de la misma. No puede haber ningún mérito en aquellos que están muertos en el pecado que deben ser acelerados por su pecado; Este debe ser solo el trabajo del Señor, y a él ser todos los elogios. Él «Nos ha acelerado junto con Cristo," para que nuestra vida esté vinculada mistericamente con la vida de Cristo, ya que le dijo a sus discípulos, «porque vivo, vivirás también. »Hasta que pueda morir, los que son uno con él no pueden morir.

Efesios 2:6. y nos ha criado juntos, y nos hizo sentados juntos en el lugar celestial, en Cristo Jesús: .

Todo está en él, y tiene una dulzura siete veces al respecto porque está en él. Vivir a Dios es una merced maravillosa, pero vivir juntos con Cristo es un honor indescriptible. Ser planteado en los lugares celestiales sería una bendición superante, pero para ser levantado allí junto con Cristo, y que se hará sentarse allí con él, es una bendición que está por encima del superlativo; No sé de qué otra manera hablar.

Efesios 2:7. que en la edad de venir, él podría ser la superación de las riquezas de su gracia en su amabilidad hacia nosotros a través de Cristo Jesús. Porque por gracia estás salvado por la fe; .

Debe ser toda gracia debido a la grandeza del favor otorgado. Un hombre muerto en traspasos y pecados no puede merecer que se convierta en vivo; Y cuando se hace vivo, no puede merecer que se levante para sentarse con Cristo en los lugares celestiales. Eso es una bendición demasiado grande para venir a nosotros por el camino de la ley; Debe venir enfáticamente como el don de la gracia de Dios en Cristo Jesús: «Por favor, la gracia está salvada por la fe; ».

Efesios 2:8. y que no son de ustedes: es el don de Dios: .

«No de ustedes mismos. »¿Qué quiere decir esas personas que siguen con el grito al poder de la voluntad humana, la maravillosa dignidad de la naturaleza humana, y todo ese tipo de conversación tonta? La salvación no está en nosotros mismos; «Es el don de Dios", no es una recompensa que hemos ganado, sino un regalo gratuito que Dios otorga de acuerdo con las riquezas de su gracia.

Efesios 2:9. no de obras, para que cualquier hombre debe presumir. .

Dios no tendrá un bonito en el cielo. Él no tendrá la criatura que se retira en su presencia. El comando, «Mira a mí, y sé salvado, todos los extremos de la Tierra; »Está respaldado por esta razón,« Porque soy Dios, y no hay nada más. »Por lo tanto, a Dios mismo debe ser la alabanza y la gloria para todos los que son salvos.

Efesios 2:10. porque somos su mano de obra, .

La salvación no puede ser de obras, ya que si tenemos buenas obras, es porque somos la mano de obra de Dios.

Efesios 2:10. creado en Cristo Jesús a buenas obras, que Dios tiene antes de ordenar que debemos caminar en ellos. Por lo tanto, recuerde, que estoy en el tiempo, los gentiles pasados ​​en la carne, que se llaman incircuncisión por la que se llama la circuncisión en la carne hecha las manos; que en ese momento estabas sin Cristo, .

Ciertamente, fuimos pobres pecadores de los gentiles, sin tener ninguna participación en la antigua dispensación de mosaicos.

Efesios 2:12. siendo extraterrestres de la Commonwealth de Israel, - .

Para nosotros no hubo un cordero pascual, porque nosotros no hubo un gran sacerdote en Jerusalén, ningún altar fumaba con un sacrificio para nosotros, fuimos «alienígenas de la Commonwealth of Israel».

Efesios 2:12. y extraños de los convenios de promesa, sin esperanza, y sin Dios en el mundo: .

Ahí es donde estaba todo el mundo gentil, y esto es experimentalmente donde usted y yo nos encontramos hasta que la gracia soberana se interponga para nuestra salvación. ¿Qué sabía nosotros sobre los convenios de promesa? No sabíamos nada, y no nos importó saber nada. ¿Qué sabíamos sobre una esperanza? Deberíamos haber muerto sin una esperanza si la misericordia de Dios no hubiera venido a nosotros. ¿Qué sabía nosotros, o lo que nos importaron sobre un Dios en el mundo? Podemos haber pensado que había un Dios en el cielo; Pero como en realidad operando en la vida diaria del hombre, no sabíamos tal Dios. Éramos «sin Dios en el mundo:».

Efesios 2:13. pero ahora .

¡Oh, qué bendecido «pero"! ¡Cuánto cuelga sobre él! Piense en lo que Dios ha hecho por ti por su gracia: «Pero ahora».

Efesios 2:13. en Cristo Jesús, que a veces estaban lejos, están hechos cerca de la sangre de Cristo. .

¡Qué poder debe haber sobre esa sangre, que Dios no solo lo escucha hablando en el cielo, que hace una forma de acceso para todos los santos, que limpia de todo pecado, ¡pero que aporta los lejanos a la vista! Nunca dejaremos de hablar de la sangre preciosa de Jesús. Hay ciertas personas que no pueden soportar escucharla mencionadas; Pero una teología sin sangre es una teología sin vida, y un ministerio que puede prescindir de la sangre de Cristo no tiene poder para bendecir a los hijos e hijas de los hombres.

Efesios 2:14. porque es nuestra paz, .

Paz con Dios, paz con nuestra propia conciencia, paz con toda la humanidad que encontramos en Cristo.

Efesios 2:14. que ha hecho a ambos, y ha desglosado el muro medio de la partición entre nosotros; .

Así que hacer judíos y gentiles uno.

Efesios 2:15. habiendo abolido en su carne la enemistad, incluso la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas; porque para hacer en sí mismo de twain un nuevo hombre, así que haciendo la paz; .

Nuestro Señor Jesucristo era un judío, pero me aventuré a decir que no había nada judío por él. Él era el modelo de lo que debería haber sido el hombre, y sus palabras y sus acciones lo hicieron digno de ser llamado cosmopolita. Pertenece a toda la humanidad. Él es el hombre en quien todas las razas se resumen, y cuando llegamos a Cristo, hay un vínculo entre nosotros y el pueblo antiguo de Dios. No me importa el anglo israelismo, lo que me importa es Christo-Israelismo, pertenecer a la Israel de Dios en Cristo Jesús.

Efesios 2:16. y que podría reconciliar tanto a Dios en un cuerpo por la cruz, habiendo matado la enemistad, y vino y le predicó la paz a ustedes que estaban lejos, y a ellos que estaban cerca de. .

Cristo es el predicador de la paz, así como el creador de la paz, y ningún hombre conoce la paz de Dios a menos que Cristo lo predique.

Efesios 2:18. para a través de él, ambos tenemos acceso por un espíritu al padre. Ahora, por lo tanto .

Aquí hay otro dulce «ahora. ».

Efesios 2:19. no somos más extraños y extranjeros, pero los compañeros de trabajo con los santos, y de la casa de Dios; .

Una parte de la familia del gran jefe de familia, incluso a Dios. La ciudadanía es lo suficientemente bien en su lugar, pero los ciudadanos no siempre se conocen. Pero somos de la casa de Dios, nos llevan a una relación íntima entre nosotros a través de nuestro hermano mayor que nos hace ser los hijos del Gran Padre en el Cielo.

Efesios 2:20. y se basan en los cimientos de los apóstoles y profetas, el propio Jesucristo es la piedra principal de la esquina; en el que todo el edificio enmarcara con el crecimiento en un templo sagrado en el Señor: .

Nos ponemos muy juntos, si realmente estamos en Cristo, que somos como las piedras del Templo, unidas para convertirse en una. En Cristo Jesús, nuestra unión no es solo la de la relación, sino que entramos en una unidad perfecta entre sí y con el Señor.

Efesios 2:22. en quien también se construyen juntos para una habitación de Dios a través del espíritu. .

Esa es la verdad más maravillosa de todos, que Dios mismo debería venir y morar entre su gente y en su pueblo, y que, santificados por la gracia, nos convertimos en el lugar de la vivienda del más alto. ¡Dios conceda que sea así! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-2.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 2:1. y tienes que se aceleró, que estaban muertos en traspasos y pecados; .

¡Qué gran cambio, entonces, ha tenido lugar en el pueblo de Dios! Se describe como similar a la resurrección de los muertos. ¿Y supones que esto tuvo lugar sin que un hombre lo sabe? ¿Crees que nos equivocamos al declarar una gran diferencia entre los rápidos y los muertos? No estoy. De hecho, esas direcciones hechas a las congregaciones en las que no se hace distinción entre los vivos y los muertos en Sión, son engañosos. Y las oraciones que están destinadas a adaptarse a las congregaciones del carácter mezclado, donde algunos están muertos en el pecado, y otros vivos a Dios, son, en la misma cara de ellos, un intento de imposibilidad. Tan grande como es la distinción entre los muertos en sus tumbas y los hombres vivos que caminan por las calles, tan grandes es la diferencia entre los regenerados y los no regenerados. ¿Crees que en la lectura de este verso, queridos amigos, podrías aplicarlo a ti mismo, «y tú, y tú, y tú, ¿te quiere acelerar quién estaba muerto en torpedos y pecado?

Efesios 2:2. en el que en el tiempo pasó, caminé de acuerdo con el curso de este mundo, según el príncipe del poder, el espíritu que ahora se forma en los hijos de desobediencia: .

Los que no son salvos tienen una vida del mal. Están muertos hacia, Dios, pero están vivos hacia Satanás. El corazón de un hombre no regenerado es el taller de Satanás, en el que forja a los diversos dispositivos del mal, el espíritu que forma en los hijos de desobediencia.

Efesios 2:3. entre los cuales también todos teníamos nuestra conversación en tiempos pasados ​​en las lujurias de nuestra carne, cumpliendo los deseos de la carne y de la mente; y fueron por naturaleza los hijos de la ira, incluso como otros. .

Ninguna diferencia por naturaleza entre el santo más brillante de la Iglesia de Dios y el pecador más negro del campamento de Satanás, todos caídos, todos depravados desesperadamente como nuestro original. ¡Qué maravillas de la gracia son aquellos que son salvos! Déjalos cuidar de que nunca fallan en elogiar esa gracia.

Efesios 2:4. Pero Dios, que es rico en Misericordia, por su gran amor, con lo que nos amaba, incluso cuando estábamos muertos en los pecados, nos ha acelerado junto con Cristo, (por Grace Ye; ) y nos ha criado juntos, y nos hizo sentarse juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús. Que en las edades por venir podría mostrar las riquezas superiores a su gracia en su amabilidad hacia nosotros a través de Cristo Jesús. .

El gran objeto de Dios es mostrar su gracia para que todo el universo sepa qué dios gracioso es, por lo tanto, él litó sobre nosotros que estaban muertos en el pecado, incluso como otros; por lo tanto, nos acelera; y, por lo tanto, habiéndonos acelerados, continúa para criarnos de un punto a otro hasta que nos haga sentamos con Cristo sobre su trono. ¡Oh! Amados, si todas las edades deben aprender la gracia de Dios de sus tratos hacia nosotros, aprenderlos, y hablemos mucho de él, y exultamos mucho en él. ¿Quién es un Dios amable como a nuestro Dios?

Efesios 2:8. para por gracia se guardó .

No por sus propios méritos, no por prendedrafia, no por su propia voluntad. «Por gracia están ahorrados. »Este es el gran resumen del Evangelio. Deje que esta doctrina sea predicada, y pronto veremos los errores de Roma volar antes de que. «Por gracia están ahorrados. ».

Efesios 2:8. a través de la fe; y que no de ustedes mismos: es el don de Dios: .

Ni la fe ni la salvación son de nosotros mismos. Ambos son los dones del amor divino, ambos forjados en nosotros por el espíritu divino. Es el don de dios.

Efesios 2:9. no de obras, para que cualquier hombre debe presumir. Porque somos su mano de obra, .

Ningún hombre bueno puede presumir de sus obras, porque esas obras son la obra de Dios. Sin él, no pudimos realizar buenas obras, por lo que incluso cuando los poseemos, somos su mano de obra. ¿El recipiente en la rueda se exalta como si se hiciera? No, el Potter debe tener el crédito de toda la habilidad de la fabricación de la embarcación, y si, por lo tanto, estará en nuestras marcas de caracteres y líneas de gracia y la verdad, a Dios ser la gloria de ellos, porque nosotros somos su hechura.

Efesios 2:10. creado en Cristo Jesús a buenas obras, que Dios tiene antes de ordenar que debemos caminar en ellos. Por lo tanto, recuerde, que estoy en el tiempo, los gentiles pasados ​​en la carne, que se llaman incircuncisión por la que se llama la circuncisión en la carne hecha por las manos; que en ese momento estuvimos sin Cristo, siendo extranjeros de la Commonwealth de Israel, y extraños de los convenios de promesa, sin tener esperanza, y sin Dios en el mundo: .

Aquí es donde estaban nuestros padres. Aquí es donde estamos por naturaleza. No hemos subido hasta el judío, que tenía un pacto, según la carne para abogar y había recibido el signo de ello, sin embargo, un niño; Pero nosotros éramos en conjunto extranjeros y alienígenas de la más alta.

Efesios 2:13. pero ahora en Cristo Jesús, que a veces estaba lejos, está hecho cerca de la sangre de Cristo. .

¡Oh! regocíjate en esto. Los que estaban lejos, se hicieron cerca, levanta tus corazones ahora en agradecimiento por lo que el Señor Jesús ha hecho por ti por su sangre hecha por la sangre de Cristo.

Efesios 2:14. porque él es nuestra paz, que ha hecho a ambos, y ha roto el muro medio de la partición entre nosotros; .

Cristo es la paz entre la paz judía y gentil entre ambos y su Dios. He oído hablar de una pobre albañilería, que, cuando está en el trabajo en un andamio, cayó de una gran altura y fue tomada y se estaba muriendo. Enviaron a un ministro del Evangelio, quien comenzó a dirigirse a él en tan términos como este, "mi querido hombre, evidentemente estás cerca de morir, y por lo tanto, te exhorto para que hagas tu paz con Dios. »Sabía, pero muy poco, en comparación con lo que sabía el pobre albañil, para, abriendo sus ojos, dijo:" Haz mi paz con Dios, señor? Que no podía hacer, pero, agradezco a Dios, se hizo para mí en el evento eterno de gracia en la persona del Señor Jesucristo hace dieciocho cien años, y no tengo paz para hacer. »Es la paz ya hecha, y tenemos, pero para aceptarlo, porque él es nuestra paz que ha hecho a la dos y descompone el muro medio de la partición entre nosotros.

Efesios 2:15. habiendo abolido en su carne la enemistad, incluso la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas; porque para hacer en sí mismo de twain un nuevo hombre, así que haciendo la paz; y que podría reconciliar tanto a Dios en un cuerpo por la cruz, habiendo matado la enemistad, .

Ninguna Emitura ahora debería existir entre judíos y gentiles. Ninguno existe entre el creyente y su dios. La enemistad está muerta para siempre, porque Cristo ha muerto.

Efesios 2:17. y vino y le predicó la paz a usted que estaban lejos, y a ellos que estaban cerca. Para a través de él, ambos tenemos acceso por un espíritu al Padre. .

En este verso tienes toda la Trinidad, y toda la Trinidad en la unidad es necesaria para la oración. "A través de él, ambos tenemos acceso por un espíritu para el Padre. ».

Efesios 2:19. ahora, por lo tanto, no somos más extraños y extranjeros, pero conciudadanos con los santos, y de la casa de Dios; .

¿Qué tan bendificamente la gracia aniquila toda distinción nacional?. Cowper habló de naciones que, como las gotas amables, se habrían derretido en una si no hubieran sido divididas por un rango de montañas o se hubieran intersectado por una fe más estrecha. Pero en el evangelio de la gracia nos derritamos en uno. ¿Quién ama al Señor es un co-patriota con todos los que lo aman?. Las distinciones de la nacionalidad se hunden dulcemente cuando llegamos a conocer al Salvador. Somos pequeñoscitantes con los santos y de la casa de Dios.

Esta exposición consistió en lecturas de Efesios 2:1; Mateo 11:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-2.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Efesios 2:1. y tienes que se aceleró, que estaban muertos en traspasos y pecados: .

Estas fueron tu ropa tumba. Estabas envuelto en ellos. No, este fue tu sarcófago. Estabas callado en él, como en un gran ataúd de piedra: «Dead in Trespasses and Sins. ».

Efesios 2:2. en el que en el tiempo pasó, caminé de acuerdo con el curso de este mundo, según el príncipe del poder del aire, el espíritu que ahora trabaja en los hijos de desobediencia. .

Una vez fuiste mejor que el taller del diablo. Él es el Espíritu que trabaja en los hijos de desobediencia, ya que el Smith trabaja en su forja. Cuando escuchas un lenguaje de maleta, cuando veas malas acciones, estas son las chispas que salen de la chimenea que te permiten saber quién está en el trabajo dentro, abajo. Qué terrible cosa es que es un hombre muerto a todo lo que sea bueno, pero vivo a través de la morada del diablo que está dentro de él. «El Espíritu que ahora se trabaja en los hijos de desobediencia. ».

Efesios 2:3. entre los cuales también todos teníamos nuestra conversación en tiempos pasados ​​en las lujurias de nuestra carne, cumpliendo los deseos de la carne y de la mente; y fueron por naturaleza los hijos de la ira, incluso como otros. .

No los hijos de Dios, incluso cuando algunos profanamente afirman cuando hablan de la paternidad universal de Dios. Eran hijos de ira, incluso como otros. Y lo mejor de los hombres no eran mejores que los éteres por naturaleza. Estaban tan muertos, tanto bajo la influencia de Satanás, tanto bajo la influencia de las lujurias de la carne, ya que otras son las que quedan donde están. Es solo la gracia soberana lo que nos hace diferir. «Fueron por naturaleza,» no por error; por naturaleza, no por un error, no por algunas acciones, sino por la naturaleza, los hijos de la ira, incluso como otros. Vea lo que solías ser. Que esto te haga humilde. Ver lo que habrías sido. Que esto te haga agradecido. «Tú tienes que él se aceleró. »Él ha puesto la vida en ti. Te ha hecho renunciar a tus tumbas. Él te ha hecho provenir de bajo el dominio de Satanás y los dispositivos de tu propio corazón. ¿No te bendices su nombre esta noche?

Efesios 2:4. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amaba, incluso cuando estábamos muertos en los pecados, nos ha acelerado con Cristo, .

¡Preguntarse! La vida que se acelera. Cristo acelera a todos los miembros de su cuerpo místico, y esto ha venido a nosotros a través de las riquezas de la misericordia de Dios. Lo que tenga Dios, tiene en abundancia, pero de su misericordia leíamos que tiene riquezas de ella; y verdaderamente todas esas riquezas de misericordia que ha mostrado en nuestro caso. No podemos, pero tenemos riquezas de gratitud por tales riquezas de misericordia.

Efesios 2:5. (por Grace Ye se guardan; ) .

Mira, Pablo pone eso en paréntesis. No fue necesario en el sentido, pero sabía que llegaría un momento en que a los hombres no les gustaría esta doctrina, por lo que lo pone, "por gracia, estás ahorrado. »No pueden soportarlo, y por lo tanto lo tendrán. Lo tendrán cuando el sentido no parece exigirlo. Para que sea bastante claro, lo insertará, «por Grace Ye se guardan. ».

Efesios 2:6. y nos ha levantado juntos, y nos hizo sentamos juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús. .

No solo nos criaron de los muertos con Cristo, sino que estamos espiritualmente criados en los lugares celestiales con él. Es una gran cosa cuando un hombre aprende a mirar hacia arriba de la tierra al cielo. Es una cosa más grande cuando aprende a mirar hacia abajo desde el cielo sobre la Tierra para tenerte sentado a la derecha de Dios, y luego a mirar todas las cosas de esta vida actual, lo más que se encuentra debajo de ti.

Efesios 2:7. que en las edades por venir podría mostrar las riquezas superiores de su gracia en su bondad hacia nosotros a través de Cristo Jesús. .

Hermanos, debemos ser un espectáculo, un caso de exposición, en el que Dios exhibirá las riquezas de su gracia en su amabilidad hacia nosotros a través de Cristo Jesús. Los ángeles lo contarán una gran alegría para estudiar la vida de un hombre regenerado, para verlo a levantarse de la muerte en el pecado a la gloria de Dios en Cristo Jesús. Lo que es tan precioso en la estima de Dios debe excitar nuestra alabanza continuamente.

Efesios 2:8. para por gracia se guardó .

Ahí está de nuevo. Paul suena esa campana de plata en los sordos oídos de los hombres. «Por gracia están ahorrados. ».

Efesios 2:8. a través de la fe; Y eso no de ustedes mismos: es el don de Dios: no de las obras, para que cualquier hombre debe presumir. .

Deberíamos estar seguros de presumir si pudiéramos. Somos una gente jacta. El hombre es una masa de carne pobre, y se le da en gran parte a la corrupción del orgullo, él se jactará si él puede.

Efesios 2:10. porque somos su mano de obra, .

Si hay algo bueno en nosotros, lo puso allí. No es para nosotros jactarse. Es para que él se jactara si le agrada.

Efesios 2:10. creado en Cristo Jesús a buenas obras, que Dios tiene antes de ordenar que debemos caminar en ellos. Por lo que recuerda, .

¡Oh! Esa es una buena palabra para nosotros, «Recuerda", somos tan aptos para olvidar. "Recuerda. ».

Efesios 2:11. que estás en tiempo después de los gentiles en la carne, que se llaman incircuncisión por la que se llama la circuncisión en la carne hecha por las manos; que en ese momento estabas sin Cristo, .

¿Te has hecho con Cristo? Los judíos te llaman perros no circuncised. ¿Qué te hiciste que hicieras con el Mesías? ¿No fue el Mesías por el Israel de Dios? No perteneciste a israel.

Efesios 2:12. siendo extranjeros de la Commonwealth de Israel, y extraños de los convenios de promesa, .

El pacto estaba en Isaac. Ustedes no son los hijos de Isaac. No estás desciende de Abraham. Eras extraños de los convenios de promesa.

Efesios 2:12. no tener esperanza, .

Ya sea aquí o en adelante.

Efesios 2:12. y sin dios en el mundo: .

¡Pero ahora! Oh! que contraste.

Efesios 2:13. en Cristo Jesús, que a veces estaban lejos, están hechos cerca de la sangre de Cristo. .

Te traes cerca de Israel. Usted se acerca aún más a Dios de Israel. Ahora no eres alienígena. No eres extraño del pacto. Tienes una esperanza, tienes un dios.

Efesios 2:14. porque él es nuestra paz, que ha hecho a ambos, y ha roto el muro medio de la partición entre nosotros; habiendo abolido en su carne la enemistad, incluso la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas; porque para hacer en sí mismo de twain un nuevo hombre, así que haciendo la paz; .

No hay circuncisión e incircuncisión ahora, porque eso se elimina con. No hay Israel de acuerdo con la carne ahora, y los gentiles que no son de Dios, porque hay un Israel espiritual, al que pertenecemos, así como las de la raza de Abraham. Él ha salido de la forma en que nos dividió, y ahora somos uno en él.

Efesios 2:16. y que podría reconciliar tanto a Dios en un cuerpo por la cruz, habiendo matado la enemistad, y vino y le predicó la paz a ustedes que estaban lejos, y a ellos que estaban cerca de. .

A los gentiles y al judío, a los atrosamente malvados, y para aquellos que eran religiosos después de una moda que los ha traído a ambos por la cruz.

Efesios 2:18. para a través de él, ambos tenemos acceso por un espíritu al padre. .

Aquí tienes la Trinidad en una sola línea de Escrituras, y necesita la Trinidad para hacer una oración aceptable. A través de él (es decir, Cristo) Tenemos acceso por un espíritu ante el Padre, y ahora, hoy, la Iglesia de Dios es una en oración, ya sea judía o gentil. Venimos a Dios por el mismo mediador, ayudado por el mismo espíritu. Tenemos respuestas de la paz del mismo padre.

Efesios 2:19. ahora, por lo tanto, no somos más extraños y extranjeros, sino los compañeros con los santos y de la casa de Dios: .

Hay muchos aquí quienes no sabemos. No hemos visto sus caras antes, pero si están en Cristo y estamos en Cristo, estamos muy cerca de Kin. Hay un proverbio viejo que la sangre es más gruesa que el agua, y depende de ello, cuando hay la sangre de Cristo que nos espolvorea, hace muy cerca de parentesco. Cuando nos compramos con el mismo precio, acelerados por la misma vida, y estamos en camino al mismo cielo, estamos muy cerca de Kin. No somos meros extraños y extranjeros, pero los compañeros de los santos y todos los hogares de Dios. Hacen un gran alboroto cuando le dan a un hombre la libertad de la ciudad de Londres. Hay una caja de oro fina para ponerlo en. Tienes la libertad de la Nueva Jerusalén, y tu fe, como una caja de oro, sostiene las escrituras de tu Freneanship. Cuídalos, y regocíjese en ellos.

Efesios 2:20. y se basa en la base de los apóstoles y profetas, el propio Jesucristo es la principal piedra de la esquina: en la que todo el edificio enmarcado con la enmarcado con un templo sagrado en el Señor: .

La iglesia es una casa enmarcada. Tiene un arquitecto. Algunos parecen pensar que es una carga de ladrillos. No tienen oficiales de la iglesia. No hay ninguno apartado a este trabajo, y ninguno a la otra. Parece ser solo un montón de piedras arrojadas de todos modos. Pero una verdadera iglesia es, por el Espíritu de Dios, un edificio enmarcado. Uno es una puerta, otra es una ventana. Uno se encuentra bajo y oculto en la fundación. Otro puede tener una posición más prominente en la pared; y debería ser así con nosotros que debemos tener un lugar donde Dios lo haya nombrado, y manténgase en ese lugar. Señor, construye tu iglesia sobre la Tierra en este momento.

Efesios 2:22. en quien también se construyen juntos para una habitación de Dios a través del espíritu. .

No se nos ha construido para pararnos como una canal. Es una vista espantosa para ver casas en Londres casi terminadas, pero nunca ocupadas: pero es la gloria de la Iglesia de Dios que está habitada. Es una habitación de Dios a través del Espíritu. Espíritu Santo, habita en tu iglesia más evidentemente. Mantén la casa abierta para todos los pecadores pobres que vienen a Cristo, y glorifican a Dios.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ephesians-2.html. 2011.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y nos ha resucitado, etc. Lo que el Apóstol dice aquí no significa simplemente que hemos sido elevados a la esperanza de perdón y gloria por la resurrección y ascensión de Cristo, sino que parece referirse a la unión que hay entre él y todos los verdaderos creyentes; por virtud de la cual ellos pueden considerar su resurrección, ascensión y gloria, como una garantía y garantía de algo de naturaleza similar, que se cumplirá a su debido tiempo en y sobre ellos, si es fiel hasta la muerte. Así se nos enseña a considerar a Cristo como una persona pública, el hermano mayor de la familia y el guardián de las ramas más jóvenes de la misma, que lo buscan en busca de socorro.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​ephesians-2.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 7

DE LA MUERTE A LA VIDA

Efesios 2:1

Pasamos por una transición repentina, como en Colosenses 1:21 , del pensamiento de lo que Dios obró en Cristo mismo a lo que Él obra a través de Cristo en los hombres creyentes. Así que Dios resucitó, exaltó y glorificó a Su Hijo Jesucristo Efesios 1:19 - ¡y a usted! Los hilos finamente tejidos del pensamiento del apóstol se cortan con frecuencia y se abren abismos incómodos en el camino de su argumento, debido a nuestras divisiones de capítulos y versículos.

Las palabras insertadas en nuestra Versión ( Efesios 2:5 Él) están tomadas anticipadamente de Efesios 2:5 ; pero ya están más que suministrados en el contexto anterior. "La misma mano todopoderosa que fue puesta sobre el cuerpo del Cristo muerto y lo levantó de la tumba de José al asiento más alto en el cielo, ahora está puesta sobre tu alma.

Te ha levantado de la tumba de la muerte y el pecado para compartir por fe Su vida celestial ". El apóstol, en Efesios 2:3 , incluye entre los" muertos en delitos y pecados "a sí mismo y a sus hermanos judíos como ellos". una vez vivieron, "cuando obedecieron los movimientos y" voliciones de la carne ", y así fueron" por nacimiento "no hijos de favor, como los judíos suponían, sino" hijos de ira, como los demás ".

Este pasaje nos da una vista sublime del evento de nuestra conversión. Asocia ese cambio en nosotros con el maravilloso milagro que tuvo lugar en nuestro Redentor. Un acto es una continuación del otro. Hay una nueva actuación en nosotros de la crucifixión, resurrección y ascensión de Cristo, cuando nos damos cuenta a través de la fe de lo que fue hecho por la humanidad en Él. Al mismo tiempo, la redención que es en Cristo Jesús no es un mero legado, para ser recibida o rechazada; no es algo que se haga de una vez por todas y que nuestra voluntad individual se lo apropie pasivamente.

Es un "poder de Dios para salvación", incesantemente operativo y eficaz, que obra "de fe y de fe", que convoca a los hombres a la fe, desafiando la confianza humana dondequiera que viaje su mensaje y despertando las posibilidades espirituales latentes en nuestra naturaleza.

Es una fuerza sobrenatural, entonces, que obra sobre nosotros en la palabra de Cristo. Es un poder de resurrección que convierte la muerte en vida. Y es un instinto de poder con amor. El amor que salió hacia Jesús muerto y sepultado cuando el Padre se inclinó para resucitarlo de entre los muertos, se inclina sobre nosotros mientras yacemos en la tumba de nuestros pecados, y se esfuerza con una fuerza no menos trascendente para resucitarnos. del polvo de la muerte para sentarse con Él en los lugares celestiales ( Efesios 2:4 ).

Miremos los dos lados del cambio efectuado en los hombres por el evangelio: la muerte que dejan y la vida en la que entran. Contemplemos la tarea a la que se ha propuesto este poder incomparable.

I. Tú que estabas muerto, dice el apóstol.

Jesucristo vino a un mundo muerto, Él es el único hombre vivo, vivo en cuerpo, alma y espíritu, vivo para Dios en el mundo. Él era, como nadie más, consciente de Dios y del amor de Dios que respiraba en Su Espíritu, "viviendo no solo de pan, sino de cada palabra que salía de Su boca". "Esto", dijo, "es la vida eterna". Si Su definición era correcta, si conocer a Dios es una vida, entonces el mundo en el que Cristo entró por Su nacimiento humano, el mundo del paganismo y el judaísmo, estaba verdaderamente muriendo o muerto, "verdaderamente muerto para Dios".

Su estado era visible para ojos perspicaces. Era un mundo que se pudría en su corrupción, se pudría en su decadencia, y que para Su puro sentido tenía el aspecto moral y el olor de un osario. Nos damos cuenta muy imperfectamente de la angustia, la náusea interior, el conflicto de repugnancia y piedad que el hecho de estar en un mundo como este y pertenecer a él provocó en la naturaleza de Jesucristo, en un alma que estaba en perfecta simpatía con Dios. .

Nunca hubo una soledad como la suya, la soledad de la vida en una región poblada de muertos. El gozo que Cristo tuvo en su pequeño rebaño, en los que el Padre le había dado del mundo, fue proporcionalmente grande. En ellos encontró compañerismo, capacidad de enseñanza, signos de un corazón que se estaba despertando hacia Dios-hombres para quienes la vida era en cierto grado lo que era para Él. Él había venido, como el profeta en su visión, al "valle lleno de huesos secos", y "profetizó a estos muertos para que vivieran".

"Qué consuelo ver, en sus primeras palabras, un temblor en el valle, ver a algunos que se agitaron a su voz, que se pusieron de pie y se reunieron a su alrededor, no todavía un gran ejército, sino un grupo de hombres vivos. En sus pechos, inspirada por la de Él, estaba la vida del futuro. "Yo he venido", dijo, "para que tengan vida". Fue obra de Jesucristo insuflar Su espíritu vital en el cadáver de la humanidad. , para reanimar el mundo.

Cuando San Pablo habla de sus lectores en su condición pagana como "muertos", no es una forma de hablar. No quiere decir que fueran como muertos, que su estado se parecía a la muerte; "ni sólo que estaban en peligro de muerte, sino que significa una muerte real y presente" (Calvino). Eran, en el sentido más íntimo y en la verdad de las cosas, hombres muertos. Somos criaturas dobles, de dos vidas, espíritus encarnados.

Nuestra naturaleza humana es capaz, por tanto, de extrañas duplicidades. Es posible que estemos vivos y florecientes en un lado de nuestro ser, mientras que estamos paralizados o sin vida en el otro. Así como nuestros cuerpos viven en el comercio con la luz y el aire, en el ambiente de la casa y la comida y el ejercicio diario de las extremidades y los sentidos bajo la economía de la naturaleza material, así nuestros espíritus viven del aliento de la oración, de la fe y del amor hacia Dios. , por reverencia y sumisión filial, por comunión con las cosas invisibles y eternas.

"Contigo", dice el salmista a su Dios, "es la fuente de la vida: en tu luz vemos la luz". Debemos recurrir diariamente a esa fuente y beber de su corriente pura, debemos caminar fielmente en esa luz, o no habrá tal vida para nosotros. El alma que quiere una verdadera fe en Dios, quiere la fuente y el principio adecuados de su ser. No ve la luz, no oye las voces, no respira el aire de ese mundo superior donde está su origen y su destino.

El hombre que camina por la tierra pecador contra Dios se convierte en hombre muerto por el acto y el hecho de su transgresión. Ha bebido el veneno fatal; corre por sus venas. La condenación del pecado recae en su espíritu no perdonado. Lleva consigo la muerte y el juicio. Se acuestan con él por la noche y se despiertan con él por la mañana; participan en sus transacciones; se sientan a su lado en la fiesta de la vida.

Sus obras son "obras muertas"; sus alegrías y esperanzas están ensombrecidas y manchadas. Dentro de su estructura viviente lleva un alma ataúd. Con la maquinaria de la vida, con las facultades y posibilidades de un ser espiritual, el hombre yace aplastado por la actividad de los sentidos, consumido y decadente por falta del aliento del Espíritu de Dios. En su frialdad e impotencia, con demasiada frecuencia en su corrupción visible, su naturaleza muestra los síntomas de la muerte que avanza. Está muerto como el árbol está muerto, cortado de su raíz; como el fuego se apaga cuando se apaga la chispa; Muerto como un hombre está muerto, cuando el corazón se detiene.

Como ocurre con los santos difuntos que duermen en Cristo, "muertos, en verdad, en la carne, pero viviendo en el espíritu", así por una terrible inversión con los impíos en esta vida. Se les da muerte, de hecho, en el espíritu, mientras ellos. vivir en la carne. Pueden estar y a menudo están poderosamente vivos y activos en sus relaciones con el mundo de los sentidos, mientras que en el lado invisible y hacia Dios están completamente paralizados.

Pregúntele a ese hombre sobre sus preocupaciones comerciales o familiares; toca asuntos de política o comercio, y trata con una mente viva, sus poderes y susceptibilidades despiertos y alerta. Pero dejemos que la conversación pase a otros temas; sondearlo en cuestiones de la vida interior; pregúntele qué piensa de Cristo, cómo se acerca a Dios, cómo le va en el conflicto espiritual, y le da una nota a la que no hay respuesta.

Lo has sacado de su elemento. Es un hombre práctico, te dice; no vive en las nubes ni busca sombras; cree en hechos concretos, en cosas que puede comprender y manejar. "El hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios. Para él son locura". Son imágenes para los ojos de los ciegos, música celestial para los sordos.

Y, sin embargo, ese hombre endurecido del mundo —murirse de hambre e ignorar su propio espíritu y cerrar sus cámaras místicas como quiera— no puede destruirse fácilmente a sí mismo. No ha extirpado su naturaleza religiosa, ni aplastado, aunque ha reprimido, el anhelo de Dios en su pecho. Y cuando se rompe la insensible superficie de su vida, bajo un estrés inusual, una gran pérdida o el impacto de un gran duelo, uno puede vislumbrar el mundo más profundo dentro del cual el hombre mismo era tan poco consciente.

¿Y qué se ve allí? Recuerdos inquietantes de pecados pasados, temores de una conciencia inquieta ya por el gusano eterno, formas de pavor extraño y fantasmal revoloteando en medio de la oscuridad y el polvo de la muerte a través de esa casa cerrada del espíritu, -

"El murciélago y el búho habitan aquí:

La serpiente anida en la piedra del altar:

Los vasos sagrados se moldean cerca:

¡La imagen del Dios se ha ido! "

En esta condición de muerte, la palabra de vida llega a los hombres. Es el estado no solo del paganismo; pero también de aquellos, favorecidos con la luz de la revelación, que no le han abierto los ojos del corazón, de todos los que están "cumpliendo los deseos de la carne y los pensamientos", que se rigen por sus propios impulsos e ideas y no sirva voluntad por encima del mundo de los sentidos. Sin distinción de nacimiento o posición religiosa formal, "todos" los que así viven y caminan están muertos mientras vivan.

Sus delitos y pecados los han matado. Desde la primera hasta la última Escritura testifica: "Tus pecados se han separado entre tú y tu Dios". Encontramos cien excusas para nuestra irreligión: ahí está la causa. No hay nada en el universo que separe a cualquiera de nosotros del amor y la comunión de su Hacedor, excepto su propio pecado sin abandonar.

Es cierto que hay otros obstáculos para la fe, dificultades intelectuales de gran peso y seriedad, que presionan a muchas mentes. Para tales hombres, Cristo tiene toda la compasión y la paciencia posibles. Existe una fe real, aunque oculta, que "vive en una duda honesta". Algunos hombres tienen más fe de la que suponen, mientras que otros ciertamente tienen mucha menos. Uno tiene un nombre para vivir y, sin embargo, está muerto; otro, tal vez, tiene un nombre para morir, y sin embargo está vivo para Dios a través de Jesucristo.

Hay un sinfín de complicaciones, auto-contradicciones y malentendidos en la naturaleza humana. "Muchos son los primeros" en las filas de la profesión religiosa y la notoriedad, "que serán los últimos, y los últimos, primeros". Hacemos la mayor concesión para este elemento de incertidumbre en la línea que separa la fe de la infidelidad; "El Señor conoce a los que son suyos". Ninguna dificultad intelectual, ningún mero malentendido, separará en última instancia o por mucho tiempo entre Dios y el alma que Él ha creado.

Es la antipatía lo que separa. "No les gustaba retener a Dios en su conocimiento": esa es la explicación de Pablo de la impiedad y el vicio del mundo antiguo. Y se mantiene bien en innumerables casos. "Los números en este mundo malo hablan en voz alta en contra de la religión para animarse mutuamente en el pecado, porque necesitan aliento. Saben que deberían ser otros de lo que son; pero se alegran de valerse de cualquier cosa que parezca un argumento, para vencer sus conciencias con todo "(Newman).

El escepticismo de moda de la época oculta con demasiada frecuencia una revuelta interior contra las exigencias morales de la vida cristiana; es el pretexto de una mente carnal, que es "enemistad contra Dios, porque no está sujeta a su ley". La sentencia de Cristo sobre la incredulidad, tal como la conocía, fue la siguiente: "La luz ha venido al mundo; y los hombres aman más las tinieblas que la luz, porque sus obras son malas". Así dijo el juez más agudo y bondadoso de los hombres.

Si le estamos negando nuestra fe, estemos muy seguros de que esta condenación no nos afecta. ¿No hay pasión que soborna y soborna al intelecto? ¿Ningún deseo en el alma que teme su entrada? ¿No hay malas acciones que se protejan de su luz acusadora? Cuando el apóstol dice de sus lectores gentiles que "una vez anduvieron por el camino de la edad, según el curso de este mundo, según el príncipe de la potestad del aire", la primera parte de su declaración es bastante clara.

La época en la que vivió fue impía hasta el último grado; la corriente de la vida del mundo corría en un curso turbio hacia la ruina moral. Pero la segunda cláusula es oscura. El "príncipe" (o "gobernante") que guía al mundo a lo largo de su carrera de rebelión es manifiestamente Satanás, el espíritu de las tinieblas y el odio a quien San Pablo titula "el dios de este mundo", 2 Corintios 4:4 y en quien Jesús reconoció, bajo el nombre de "el príncipe del mundo", a su gran antagonista.

Juan 14:30 Pero, ¿qué tiene que ver este espíritu de maldad con "el aire"? Los rabinos judíos suponían que la atmósfera terrestre era la morada de Satanás, que estaba poblada por demonios que revoloteaban invisiblemente en el elemento circundante. Pero esta es una noción ajena a las Escrituras - ciertamente no contenida en Efesios 6:12 - y, en su sentido físico, sin sentido ni relevancia para este pasaje.

Sigue una aposición inmediata al "dominio del aire, el espíritu que ahora obra en los hijos de la desobediencia". Sin duda, el aire aquí participa (si es que sólo está aquí) del significado figurado del espíritu (es decir, el aliento). San Pablo refina la idea judía de que los espíritus malignos habitan en la atmósfera circundante en una concepción ética de la atmósfera del mundo, como aquella de la cual los hijos de la desobediencia respiran y reciben el espíritu que los inspira. Aquí radica, en verdad, el dominio de Satanás. En otras palabras, Satanás constituyó el Zeitgeist.

Como Beck observa profundamente sobre este texto: "El Poder del aire es una designación adecuada para el espíritu imperante de la época, cuya influencia se extiende como un miasma a través de toda la atmósfera del mundo. Se manifiesta como un poder contagioso de la naturaleza. y en él trabaja un spiritus rector, que se adueña del mundo de los hombres, tanto en los individuos como en la sociedad, y asume la dirección del mismo.

La forma de expresión aquí empleada se basa en la concepción del mal peculiar de las Escrituras. En las Escrituras, el mal y el principio del mal no se conciben de una manera puramente espiritual; ni podría ser este el caso en un mundo de constitución carnal, donde lo espiritual tiene lo sensual como base y vehículo. El mal espiritual existe como un poder inmanente en la naturaleza cósmica. "Con respecto a grandes extensiones de la tierra, y grandes secciones incluso de comunidades cristianizadas, debemos confesar con S.

Juan: "El mundo yace en el maligno". El aire está impregnado de la infección del pecado; sus gérmenes flotan constantemente a nuestro alrededor, y dondequiera que encuentran alojamiento, provocan su fiebre mortal. El pecado es el veneno de la malaria nativo de nuestro suelo; es una epidemia que sigue su curso a lo largo de toda la "edad de este mundo".

Por encima de esta atmósfera febril y cargada de pecado, el apóstol ve la ira de Dios abriéndose paso entre nubes amenazadoras. Porque nuestras transgresiones y pecados, después de todo, no nos son impuestos por nuestro medio ambiente. Las ofensas por las que provocamos a Dios residen en nuestra naturaleza; no son meros actos casuales, pertenecen a nuestra predisposición y disposición. El pecado es una enfermedad constitucional. Existe un elemento malo en nuestra naturaleza humana, que corresponde, pero demasiado verdaderamente, al curso y la corriente del mundo que nos rodea.

Esto el apóstol reconoce para sí mismo y para su parentela judía honradora de la ley: "Nosotros éramos por naturaleza hijos de ira, como los demás". Así que escribió en la triste confesión de Romanos 7:14 : "Veo una ley diferente en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente y me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros".

Es sobre esta "otra ley", la contradicción de la Suya, sobre la pecaminosidad detrás del pecado, que descansa el desagrado de Dios. La ley humana señala el acto manifiesto: "Jehová mira el corazón". No hay nada más amargo y humillante para un hombre concienzudo que la convicción de esta penetrante visión divina, esta detección en sí mismo de este pecado incurable y la vacuidad de su justicia ante Dios. ¡Cómo confunde al orgulloso fariseo saber que es como los demás hombres, e incluso como este publicano!

"Los hijos de desobediencia" deben ser necesariamente "hijos de ira". Todo pecado, ya sea en la naturaleza o en la práctica, es el objeto del desagrado fijo de Dios. No puede ser indiferente para nuestro Padre celestial que Sus hijos humanos sean desobedientes hacia Él. Hijos de su favor o enojo somos cada uno de nosotros, y en todo momento. "Guardamos sus mandamientos y permanecemos en su amor"; o no los guardamos y estamos excluidos.

Es Su sonrisa o ceño fruncido lo que hace que el sol o la penumbra de nuestra vida interior. ¡Qué extraño que los hombres argumenten que el amor de Dios prohíbe su ira! Es, en verdad, la causa de ello. No podía amar ni temer a un Dios que no se preocupaba lo suficiente por mí como para enojarse conmigo cuando pecaba. Si mi hijo comete un mal intencionalmente, si por algún acto de codicia o pasión pone en peligro su futuro moral y destruye la paz y el bienestar de la casa, ¿no me entristeceré con él con una ira proporcionada al amor que le tengo? ? ¡Cuánto más tu Padre celestial, cuánto más justa, sabia y misericordiosamente! S t.

Pablo no siente ninguna contradicción entre las palabras del versículo 3 y las que siguen. El mismo Dios cuya ira arde contra los hijos de desobediencia mientras continúan así, es "rico en misericordia" y "¡nos amó incluso cuando estábamos muertos en nuestras ofensas!" Él se compadece de los hombres malos y, para salvarlos, no perdonó a su Hijo de la muerte; pero el Dios Todopoderoso, el Padre de la gloria, odia y aborrece el mal que hay en ellos, y ha determinado que si no lo dejan ir, perecerán con él.

II. Tal fue la muerte en la que una vez estuvieron Paul y sus lectores. Pero Dios en su "gran amor" los ha "hecho vivir junto con el Cristo".

Qué maravilloso haber presenciado una resurrección: ver las mejillas pálidas de la pequeña doncella, la hija de Jairo, ruborizarse de nuevo con los tintes de la vida, y la figura inmóvil comienza a moverse, y los ojos se abren suavemente, y ella mira el rostro. de Jesús! o mirar a Lázaro, muerto cuatro días, saliendo de su tumba, despacio, como quien sueña, con las manos y los pies atados en el manto de la tumba. Es aún más maravilloso haber contemplado al Príncipe de la Vida al amanecer del tercer día salir de la tumba de José, rompiendo las puertas de su prisión y avanzando en una gloria resucitada como quien se refresca de un sueño.

Pero hay cosas no menos divinas, si tuviéramos ojos para su maravilla, que tienen lugar sobre esta tierra día tras día. Cuando un alma humana despierta de sus delitos y pecados, cuando el amor de Dios es derramado en un corazón frío y vacío, cuando el Espíritu de Dios sopla en un espíritu que yace impotente y enterrado en la carne, hay una verdadera resurrección. de entre los muertos como cuando Jesús nuestro Señor salió de su sepulcro.

De esta resurrección espiritual dijo: "Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oyen vivirán". Habiendo dicho eso, añadió, en cuanto a la resurrección corporal de la humanidad: "No te maravilles de esto, porque la hora viene en que todos los que están en los sepulcros oirán su voz, y saldrán". La segunda maravilla solo coincide y consuma la primera. Juan 5:24

"Esta es la vida eterna, conocer a Dios el Padre", la vida, como la llama el apóstol en otra parte, que es "la vida en verdad". Llegó a San Pablo por una nueva creación, cuando, como él lo describe, "Dios que dijo: La luz brillará de las tinieblas, brilló en nuestros corazones, para dar la luz del conocimiento de Su gloria en el rostro de Jesús". Cristo." Nacemos de nuevo, la conciencia de Dios nace dentro de nosotros: una hora misteriosa y decisiva como aquella en la que emergió por primera vez nuestra conciencia personal y el alma se conoció a sí misma.

Ahora conoce a Dios. Como Jacob en Peniel, dice: "He visto a Dios cara a cara, y mi vida está preservada". Dios y el alma se han encontrado en Cristo y se han reconciliado. Las palabras que el apóstol usa - "nos dio vida" - "nos resucitó" - "nos sentó en los lugares celestiales" - abarcan todo el rango de la salvación. "Aquellos que están unidos a Cristo son por gracia liberados de su estado de muerte, no solo en el sentido de que la resurrección y exaltación de Cristo redundaron en su beneficio como Divinamente imputados a ellos; sino por la energía vivificante de Dios son sacados a la luz de su condición de muerte a un nuevo y actual estado de vida. El acto de gracia es un acto del poder y fuerza Divinos, no una mera declaración judicial "(Beck).

Esta acción integral de la gracia divina sobre los creyentes se produce por una unión constante y cada vez más profunda del alma con Cristo. Esto lo expresa bien A. Monod: "Toda la historia del Hijo del Hombre se reproduce en el hombre que cree en Él, no por una simple analogía moral, sino por una comunicación espiritual que es también el verdadero secreto de nuestra justificación. como de nuestra santificación, y en verdad de toda nuestra salvación ".

No hay repetición en los tres verbos empleados, que son igualmente extendidos por la preposición griega "con" (syn). La primera frase (nos resucitó "con el Cristo") prácticamente incluye todo; nos muestra uno con Cristo que vive eternamente para Dios. La segunda oración reúne en su alcance a todos los creyentes: el "tú" del versículo 1 y el "nosotros" de Efesios 2:3 : "A una nos resucitó, y a una nos hizo sentarnos en los lugares celestiales en Cristo Jesús.

"Nada es más característico de nuestra epístola que este giro de pensamiento. A la concepción de nuestra" unión con Cristo "en Su vida celestial, se agrega la de nuestra" unión unos con otros en Cristo "como partícipes en común de esa vida. Cristo "nos reconcilia con Dios en un cuerpo" ( Efesios 2:16 ). No nos sentamos solos, sino juntos en los lugares celestiales. Esta es la plenitud de la vida, esto completa nuestra salvación.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ephesians-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Efesios 2:1

HISTORIA ESPIRITUAL DE LOS EFESIOS. Este pasaje corresponde a Génesis 1:1. Es una historia de la creación, y notamos las mismas grandes etapas.

1. Caos ( Génesis 1:1).

2. El amanecer: el Espíritu de Dios moviéndose sobre la faz de las aguas ( Génesis 1:4).

3. El trabajo de la creación: en etapas sucesivas (Génesis 1:4-1).

Efesios 2:1

Tú también, que estabas muerto en tus delitos y tus pecados. El apóstol regresa de su digresión, en la que había mostrado el maravilloso funcionamiento del poder divino sobre Cristo, para mostrar el funcionamiento del mismo poder sobre los conversos efesios. El ὑμἀς no se rige por ningún verbo anterior; depende manifiestamente de la συνεζωοποίησεν de Efesios 2:5, pero está separado de ella por una nueva digresión ( Efesios 2:2, Efesios 2:3), sobre la cual el apóstol comienza de inmediato. Mientras que el mismo poder vivificante de Dios se ejerció sobre Cristo y sobre los efesios, se ejerció con efectos muy diferentes: en el caso de Cristo, resucitándolo literalmente de entre los muertos y exaltándolo a la gloria celestial; en el caso de los efesios, resucitarlos de la muerte espiritual y exaltarlos a altos privilegios espirituales. Podemos observar el cambio de la segunda a la primera persona, y viceversa, en este capítulo como en Efesios 1:1. Segunda persona ( Efesios 1:1, Efesios 1:8, Efesios 1:11); primero ( Efesios 1:3, Efesios 1:10, Efesios 1:14); y las dos corrientes reunidas ( Efesios 1:18). El capítulo se cierra maravillosamente con un emblema de la Iglesia como el único templo del cual todos los creyentes son parte. La muerte atribuida a los efesios en su estado natural es evidentemente la muerte espiritual, y "delitos y pecados", estar en el dativo (νεκροὺς τοῖς παραπτώμασι καὶ ταῖς ἁμαρτίαις), parece indicar la causa de la muerte: "muerto a través de sus delitos" pecados "(RV); "muerto de tus delitos", etc., es sugerido por Alford. No es fácil asignar un significado diferente a los dos sustantivos aquí; algunos sugieren actos de transgresión para uno y tendencias o principios pecaminosos para el otro, pero esta distinción no puede llevarse a cabo en todos los otros pasajes. El efecto asesino del pecado está indicado. Así como los pecados de la sensualidad matan la veracidad, la industria, la integridad y todas las virtudes, así el pecado en general, afecta como lo hace toda nuestra naturaleza, mata o no sufre para vivir, los afectos y movimientos de la vida espiritual. Un estado de "muerte" implica una vida anterior: la raza vivida antes; implica también un estado de insensibilidad, de total impotencia e impotencia.

Efesios 2:2

Donde antes caminabas de acuerdo con el curso de este mundo. La idea de una criatura muerta caminando no es del todo incongruente. Implica que un tipo de vida seguía siendo suficiente para caminar; pero no la vida verdadera, plena y normal; más bien la vida de un cadáver galvanizado, o de uno caminando en el sueño. El uso figurativo de caminar para vivir o llevar nuestra vida es frecuente en esta Epístola ( Efesios 4:1; Efesios 5:2, etc.). "El curso de este mundo," en otro lugar "el mundo", denota el sistema actual de cosas, tal como lo llevan a cabo aquellos que solo consideran las cosas vistas y temporales, y no tienen en cuenta a Dios ni a la vida futura. Donde hay muerte espiritual hay insensibilidad a estas cosas. Según el príncipe del poder del aire. Es obvio que esto es equivalente a "el dios de este mundo" ( 2 Corintios 4:4), pero la explicación del término es difícil. Se hace alusión a un organismo corporativo, "el poder [o 'gobierno'] (ἐξουσία) del aire", y a uno que es "príncipe" de este gobierno. No hay dificultad en identificar al maligno y a su anfitrión, de quien Milton da esas imágenes gráficas. Pero, ¿por qué deberían estar especialmente conectados con el aire? La idea, entretenida por algunos de los Padres y otros, de que las tormentas y los disturbios de la atmósfera son causados ​​por ellos, es absurda; no es bíblico (Salmo 148:8) y es poco científico. El término parece denotar que los espíritus malignos, que tienen cierto poder de influir en nosotros por sus tentaciones, tienen su morada en la atmósfera, o al menos lo persiguen, siendo invisibles como ellos, pero ejerciendo una influencia real en las almas humanas, y atrayéndolas. en direcciones mundanas, y contrario a la voluntad de Dios. El espíritu que ahora está trabajando en los hijos de la desobediencia. El hecho de que este espíritu todavía esté trabajando en otros hace que el escape de los efesios de él sea aún más sorprendente. No está destruido, pero vigorosamente en el trabajo aún. Aunque Jesús lo vio caer del cielo como un rayo, y aunque dijo que el príncipe de este mundo había sido juzgado, estas expresiones denotan una condición profética más que real. Este espíritu se energiza en los "hijos de la desobediencia". Esta designación es sorprendente; denota personas nacidas de desobediencia, criadas por desobediencia, que tienen desobediencia en su propia naturaleza; comp. Romanos 8:7, "La mente carnal es enemistad contra Dios", y pasajes donde el hombre caído se llama rebelde ( Isaías 1:2; Isaías 63:10; Salmo 68:6; Jeremias 5:23, etc.). Denota el antagonismo esencial de la voluntad del hombre hacia Dios, que surge de la devoción del hombre por este mundo y sus intereses, y la consideración de Dios por lo que es más elevado y santo, un antagonismo a menudo controlado y reprimido, pero que estalla violentamente a veces en feroz oposición. , como en la torre de Babel o en la crucifixión de Jesús. El diablo inflama la aversión inherente del hombre a la voluntad de Dios y alienta los brotes de ella.

Efesios 2:3

Entre quienes también todos pasamos nuestra vida en los deseos de nuestra carne. El apóstol aquí reúne a judíos y gentiles. "Nosotros también", así como tú, todos estábamos en la misma condena, todos en una situación miserable, no solo sumergiéndonos ocasionalmente en el pecado, sino pasando nuestras vidas en los deseos o deseos de nuestra carne, viviendo para no ser nobles. termina, pero en un elemento de deseo carnal, como si no hubiera nada más elevado que complacer la naturaleza carnal. Cumpliendo los deseos de la carne y de la mente. Los deseos de la carne, las propensiones más groseras y más animales (la carne, en la Escritura, a menudo tiene un sentido más amplio; ver Gálatas 5:19); y de la mente o los pensamientos, διανοιῶν, los objetos en los que pensamos, cualesquiera que sean, la denigración de nuestros pensamientos parece denotarse, el vagabundeo aleatorio de la mente de aquí para allá, hacia este placer y eso, a veces serio , a veces frívolas, pero todas marcadas por la ausencia de una consideración controladora de la voluntad de Dios. La vida indicada es una vida de indulgencia en cualquier sentimiento natural que pueda surgir en nosotros, ya sea correcto o incorrecto. Y éramos por naturaleza hijos de ira, como el resto. Esta es una cláusula sustantiva, basada en su propia base, un hecho separado, no simplemente una inferencia de las declaraciones anteriores. La vida descrita nos habría expuesto a la ira; pero más allá y antes de esto, éramos por naturaleza hijos de ira. "Por naturaleza" denota algo en nuestra constitución, en nuestro propio ser; e "incluso como el resto" denota que esto era universal, no una peculiaridad que afectaba a algunos, sino una característica general aplicable a todos. "Hijos de la ira" denota que pertenecíamos a una raza que había incurrido en la ira de Dios; nuestra individualidad estaba tan absorbida por el cuerpo social que compartimos el lote bajo el cual había venido. Si hay algo en esto que parece contrario a la justicia, que parece condenar a los hombres por los pecados de los demás, observamos

(1) que en la vida real constantemente encontramos individuos que sufren por el pecado de la corporación, doméstica, social o nacional, con la que se identifican;

(2) que aparte de esto, nuestras ofensas individuales nos expondrían a la ira de Dios; y

(3) que las relaciones morales y legales del individuo con la corporación es un tema difícil, y en esta facilidad hace una fuerte demanda de nuestra fe. Deberíamos aceptar la enseñanza de la Palabra de Dios sobre ella, y dejar que nuestro juez justo se vindique. "Ira", tal como se aplica a Dios, debe considerarse esencialmente diferente de la misma palabra cuando se usa del hombre. En el último caso, generalmente indica un sentimiento desordenado, excitado y apasionado, como el de alguien que ha perdido el autocontrol; cuando es usado por Dios, denota la oposición santa, tranquila y profunda de su naturaleza al pecado, obligándolo a infligir el castigo apropiado.

Efesios 2:4

Pero Dios, siendo rico en misericordia. Los versículos anteriores transmiten la idea de apresurarse hacia una ruina inevitable, hacia alguna catarata espantosa, cuando toda la ayuda del hombre no tiene remedio. La extremidad del hombre se convierte en la oportunidad de Dios. El "pero" es muy enfático y revierte maravillosamente la imagen. La soberanía de Dios es muy evidente, por su lado amable. Se interpone para rescatar a aquellos que de otra manera se sumergirían en una ruina irrecuperable. Tenemos aquí el relleno de ese dicho Divino: "Oh Israel, te has destruido a ti mismo, pero en mí está tu ayuda". Se declara que la génesis de la salvación está en dos de los atributos de Dios, de los cuales el primero es la misericordia o la compasión. Dios tiene un sentimiento tierno y anhelante hacia los hombres traídos a la miseria por sus propios pecados. Y este sentimiento no es superficial ni escaso: es rico en misericordia. Es un sentimiento exuberante y fluido en Dios ("Tu misericordia ... está en los cielos", Salmo 36:5), y por lo tanto se puede apelar con confianza. Por su gran amor con el que nos amó. El otro atributo del cual surgió el plan de salvación es el amor de Dios. El amor es más que compasión. La compasión puede limitarse a los senos, pero el amor sale en beneficencia activa. Hace causa común con su objeto. No puede descansar hasta que su objeto esté bien. Se utilizan dos expresiones que intensifican este amor divino:

(1) su gran amor;

(2) amor con el que nos amaba;

El verbo del amor que rige el sustantivo del amor hace que la idea sea rica y fuerte. Esta visión de la exuberancia de los atributos Divinos de los cuales surge la salvación está en armonía con todo el carácter de la Epístola.

Efesios 2:5

Incluso cuando estábamos muertos en nuestros pecados. Repetido desde Efesios 2:1, para poner en su luz verdadera la declaración que sigue de lo que Dios hizo por nosotros para hacer más enfática la misericordia libre y soberana de Dios. Aunque el pecado es lo abominable que odia, y lo detesta en el último grado, no se apartó de nosotros cuando estábamos inmersos en él; ni esperó hasta que comenzamos a avanzar hacia él: comenzó a influirnos incluso cuando estábamos muertos. Nos hizo vivos junto con Cristo (συνεζωοποίησε τῷ Χριστῷ). Nos hizo vivos con la vida que está en Cristo y que fluye de Cristo. Se corre un paralelo entre la forma en que el poder de Dios operaba en el cuerpo de Cristo y la forma en que opera en las almas de los creyentes en él con respecto a

(1) la aceleración;

(2) el levantamiento de la tumba;

(3) el asiento de ellos en lugares celestiales.

El Padre, habiendo "dado al Hijo para que tenga vida en sí mismo", y "el Hijo avivando a quien quiera" ( Juan 6:21, Juan 6:26), por decreto de Dios fuimos primero animado por él, hecho partícipes de la vida de Cristo ( Juan 11:25; comp. Juan 14:19; Juan 15:5; Colosenses 3:4; Gálatas 2:20, etc.). Toda la vida que habíamos perdido fue restaurada: la vida perdida por la transgresión, la vida de un corazón tranquilo y bien ordenado, la vida sublime de comunión con Dios. Por gracia habéis sido salvos. Esta es una cláusula entre paréntesis, más plenamente desarrollada en Efesios 2:8, arrojada aquí abruptamente por el apóstol en la plenitud de su corazón, para arrojar luz sobre esta gran maravilla: que Cristo debe impartir su propia vida a almas muertas en pecado. La gracia en oposición al mérito humano está en la raíz de todo el arreglo; Misericordia gratuita, inmerecida. No es nada a lo que Dios esté obligado por la necesidad de su naturaleza. Es el resultado de su voluntad, no de su naturaleza. Si no hubiera sido por su buen placer, la salvación nunca hubiera sido. "Salvado" es el participio pasado (σεσωσμένοι), que denota, no el acto de ser salvado, sino el hecho de haber sido salvado. La salvación en un sentido real es una posesión presente. Cuando somos uno con Cristo, somos justificados libremente por la gracia de Dios, todos nuestros delitos son perdonados. Se nos ha dado el espíritu de la nueva vida moral; Somos hechos vivos para Dios. Pero si bien la salvación es un logro presente en un sentido real, su plena realización es futura, ya que eso incluye la santidad perfecta y también la glorificación del cuerpo. En este sentido, la salvación está por venir ( Romanos 8:24; Romanos 13:11).

Efesios 2:6

Y nos ha criado con él (comp. Filipenses 3:10); para que ya no caminemos "según el curso de este mundo", sino según la vida de Cristo; caminamos "en novedad de vida". Y nos acomodó con él en los lugares celestiales en Cristo Jesús. Como Dios colocó a Jesús a su diestra en el cielo, así también colocó a su pueblo con él en lugares celestiales; es decir, lugares donde se dispensan los privilegios del cielo, donde se respira el aire del cielo, donde se conoce la comunión y el disfrute del cielo, donde se experimenta una elevación del espíritu como si el cielo hubiera comenzado. Tal fue el caso de los tres discípulos en el Monte de la Transfiguración; de los dos camino a Emaús, cuando su corazón ardía dentro de ellos; del discípulo amado cuando estaba "en el Espíritu en el día del Señor"; de muchos en la Santa Cena, o en ferviente comunión con hermanos y hermanas creyentes, cuando parecen estar a las puertas del cielo. Esta es a veces la experiencia en la conversión, pero la viveza del sentimiento no siempre permanece. La repetición de "en Cristo Jesús" a este respecto enfatiza el hecho de que este proceder amable de Dios hacia nosotros está en conexión inmediata con la obra y la persona de Cristo. Es como ser uno con Cristo Jesús que todo este levantamiento viene a nosotros.

Efesios 2:7

Para que en los siglos venideros pueda mostrar las riquezas de su gracia. Un propósito especial servido por la gracia gratuita de Dios otorgada a personas como los Efesios. Fue pensado como una lección para las edades futuras. "Las edades por venir" denota épocas para comenzar a partir de ese momento, continuar ahora y continuar en el más allá. Sería una lección provechosa para las personas de estas edades pensar en los efesios, en la medida en que eran por naturaleza de Dios, recibiendo su bendición tan abundantemente. De esto aprenderían cuán grandes son las riquezas de la gracia de Dios. En la bondad hacia nosotros en Cristo Jesús. El canal particular en el que fluye la riqueza de su gracia es la bondad que se nos muestra en Cristo Jesús. Amabilidad en el asunto de la bendición, perdonándonos libremente, y aceptándonos y adoptándonos en él; amabilidad a la manera de la bendición, al tratar con nosotros como Jesús trató con la mujer que era pecadora, o con el ladrón en la cruz, o con Pedro después de haber caído, o con Saulo de Tarso; amabilidad en la medida de la bendición, proveyendo ampliamente para cada necesidad; amabilidad en la duración de la bendición, para siempre. Pero de nuevo, se especifica el Medio o Mediador de la bendición: "en Cristo Jesús". No es la bondad de la providencia, no la generosidad natural de Dios, sino esa bondad y generosidad las que están especialmente conectadas con la obra expiatoria de Cristo: "Dios estaba en Cristo, reconciliando el mundo consigo mismo".

Efesios 2:8

Porque por gracia habéis sido salvos, por la fe. Repite lo que había dicho entre paréntesis ( Efesios 2:5), para abrir el tema más completamente. Por parte de Dios, la salvación es por gracia; por parte del hombre, es a través de la fe. No nos llega por un acto involuntario, ya que la luz cae sobre nuestros ojos, suena en nuestros oídos o el aire ingresa a nuestros pulmones. Cuando estamos tan iluminados como para entenderlo, debe haber una recepción personal de salvación por nuestra parte, y eso es por fe. Faith de inmediato cree en las buenas nuevas de una salvación gratuita a través de Cristo, y acepta a Cristo como el Salvador. Nos comprometemos con él, confiamos en él para esa salvación de la cual él es el autor. En el acto de confiarnos así a él para su salvación, recibimos el beneficio y somos salvos. No es que Dios acepte la fe en lugar de las obras, sino porque la fe indica esa actitud de los hombres hacia Cristo en la que le agrada a Dios salvarlos, transfiriéndole toda su culpa, imponiéndoles todo su mérito. Y eso no de ustedes: es el regalo de Dios. ¿Cuál de las dos cosas se entiende: salvación o fe? La estructura gramatical y la analogía del pasaje favorecen el primer punto de vista, "Su salvación no es de ustedes mismos", aunque muchos hombres capaces han tomado el segundo. El apóstol está tan ansioso por sacar a la luz la gran doctrina distintiva de la gracia que la expone a todas luces, la afirma positivamente, la contrasta con su opuesto y la enfatiza repetidamente. Es un regalo, no una compra; un obsequio, sin dinero y sin precio; lo que nunca hubiera sido tuyo, sino por la generosidad de Dios. Es muy común en el Nuevo Testamento representar la salvación; cf. las palabras de nuestro Señor a Nicodemo ( Juan 3:16); a la mujer de Samaria ( Juan 4:14); "Gracias a Dios por su don indescriptible" de San Pablo ( 2 Corintios 9:15); "El don de Dios es la vida eterna en Jesucristo nuestro Señor" ( Romanos 6:23); y 1 Juan 5:11, "Dios nos dio la vida eterna, y la vida está en su Hijo". Este uso confirma la opinión de que no es simplemente la fe, sino toda la obra y la persona de Cristo que recibe la fe, que aquí se entiende como el "don de Dios".

Efesios 2:9

No de obras, para que ningún hombre se jacte. Exegético de la última cláusula, "No de ustedes mismos; ciertamente no de sus obras". La supresión de la jactancia era un propósito de Dios en su esquema de salvación; No es el propósito principal o final, como tampoco la manifestación de su gracia en los siglos venideros fue su propósito principal o final al mostrar misericordia a los efesios, sino inseparable de la naturaleza de su plan. El espíritu de gloria es esencialmente inadecuado para las relaciones entre la criatura y el Creador, entre el Redentor y los redimidos. Es todo lo contrario del espíritu, "No para nosotros, oh Señor" (Salmo 115:1) - el espíritu que arroja su corona ante el trono, y que respira las canciones del cielo, "A él que nos amó ... sea gloria y dominio por los siglos de los siglos "( Apocalipsis 1:5, Apocalipsis 1:6).

Efesios 2:10

Porque somos su mano de obra. Otra ilustración y evidencia de gracia. Tenemos que ser diseñados de nuevo por Dios antes de que podamos hacer algo bien (ver 2 Corintios 5:17). Cualquier cosa correcta en nosotros no es la causa de la gracia, sino su fruto. Parece que no hay una razón especial para el cambio de la segunda a la primera persona. Creado en Cristo Jesús para buenas obras. Tan poca capacidad interna teníamos para tales obras, que requerimos ser creados en Cristo Jesús para poder hacerlas. Se indica el nuevo nacimiento interno del alma. Cuando se requerían buenas obras, este cambio gracioso tuvo que realizarse para asegurarlas. El propósito de la nueva creación es producirlos. Cristo "se entregó por nosotros, para redimirnos de toda iniquidad y purificarse a sí mismo un pueblo propio, celoso de las buenas obras". No son buenas obras primero, y gracia después; pero primero la gracia, y las buenas obras después (ver Tito 2:11, Tito 2:14). Lo que Dios ha ordenado antes para que caminemos en ellos. Una prueba más del verdadero origen de las buenas obras. Son los sujetos de un decreto divino. Antes de la fundación del mundo, se ordenó que cualquiera que fuera salvo por gracia debía caminar en buenas obras. El término "caminar", aquí denota el tenor habitual de la vida; se gasta en un ambiente de buenas obras. Aquí tenemos una de las salvaguardas divinas contra el abuso de la doctrina de la salvación por gracia. Cuando los hombres se enteran de la salvación independientemente de las obras, tienden a imaginar que las obras son de poca utilidad y no necesitan ser atendidas cuidadosamente. Por el contrario, son parte del decreto Divino, y si no estamos viviendo una vida de buenas obras, no tenemos razón para creer que hemos sido salvados por gracia.

Efesios 2:11

CONTRASTE ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE.

Efesios 2:11

Por eso recuerda, que una vez vosotros, los gentiles en la carne. El tenor práctico de la enseñanza del apóstol está indicado por sus "por qué". Él siempre está reuniendo sus puntos de vista en alguna lección. Deben "recordar" el cambio entre el pasado y el presente: lo que eran por naturaleza y en lo que se habían convertido por gracia. Esto es muy útil para todos, aunque el contraste entre los dos no sea tan vívido como en el caso de Pablo y los efesios. El contraste se indica en varios detalles, tanto de condición externa como de privilegio interno y carácter. Primero, la vieja condición. Eran "gentiles con respecto a la carne"; no llevaban en sus cuerpos la marca del Israel de Dios, por lo tanto, no estaban marcados para bendición, aparentemente no cerca de ella. Quienes se llaman incircuncisión por lo que se llama circuncisión en la carne hecha por manos. Apodado, por así decirlo, por la incircuncisión de aquellos que, de forma carnal o mecánica, pero no siempre en el verdadero sentido espiritual (comp. Romanos 2:28, Romanos 2:29; Filipenses 3:3; Colosenses 2:11), fueron llamados Circuncisión; tenían un nombre que denotaba todo lo contrario del que se le dio al pueblo de Dios, otra ilustración de su aparente distancia de la bendición; giraron alrededor del sol, por así decirlo, no en las órbitas más cercanas de los planetas calentadas, iluminadas y embellecidas por los rayos solares, sino en el anillo más externo de todos, como la fría y oscura órbita de Urano o Neptuno, que los rayos del sol apenas alcanza para aligerar o para calentar.

Efesios 2:12

Que en ese tiempo estabas sin Cristo. Descripción muy completa, sin conocimiento de Cristo, sin interés en él, sin vida ni bendición de él. Ser extranjeros (o alienados) de la comunidad de Israel; el πολιτεία, o condición de ciudadanía, que incluye un país, una constitución, una economía divinamente designada y administrada divinamente, rica en bendiciones. Y extraños a los convenios de la promesa. La promesa de Cristo, de la cual la circuncisión era el sello. Los "pactos" (plural) son sustancialmente los mismos, pero renovados para varias personas y en diversos momentos en que Dios prometió: "Bendeciré al que te bendiga y maldeciré al que te maldiga; y en ti y en tu descendencia todos las familias de la tierra sean bendecidas ". Con respecto a estos, eran extraños, no abrazados en sus disposiciones, por lo tanto, no en un estado de ánimo para esperar una gran bendición. Sin esperanza; no hay motivos para esperar tiempos mejores, no hay expectativas razonables de mejora en su condición religiosa. Y sin Dios en el mundo; ἄθεοι, ateos; pero no en el sentido activo de negar a Dios, sino en el sentido pasivo de desconectado de Dios; sin ninguna relación amistosa y beneficiosa con él, sin ningún nexo vital que traiga a su alma la plenitud de Dios. Las palabras "en el mundo" se intensifican "sin Dios". Era lo suficientemente malo como para estar sin Dios (sin su santa comunión e influencia bendita) en cualquier lugar, pero es peor estar sin él en el mundo, en "este mundo malvado presente" ( Gálatas 1:4), en un mundo dominado por un dios tan sutil y malvado ( Efesios 2:2 y 2 Corintios 4:4). La descripción negativa quíntuple de este versículo tiene un efecto acumulativo; la situación se vuelve más grave y terrible, y la última cláusula es el clímax.

Efesios 2:13

Pero ahora; antítesis de ποτὲ en Efesios 2:11 y τῷ καιρῷ ἐκείνῳ en Efesios 2:12. Otro de los muy poderosos "peros" de esta Epístola, que invierte completamente la imagen anterior (ver Efesios 2:4). En Cristo Jesús Esta expresión es el eje de la Epístola, que denota, no solo que Cristo Jesús es la Fuente de bendición, sino también que obtenemos la bendición, es decir, por unión vital y comunión con él. El "sin Cristo" de Efesios 2:12 contrasta poderosamente con "en Cristo Jesús" de este versículo; y la adición de "Jesús" al nombre es significativa, denotando su poder salvador, denotando a Aquel que no es simplemente un Salvador oficial, sino a quien nos vinculamos por todo tipo de cualidades entrañables y atracciones personales, cuyo nombre humano es Jesús, porque salva a su pueblo de sus pecados. Ustedes que una vez estuvieron lejos, se vuelven cercanos. El apóstol se ha deslizado hacia una nueva figura; anteriormente el contraste era entre muerte y vida, ahora es entre distancia y cercanía. No solo la distancia geográfica, o la lejanía con respecto a la posición exterior, sino también la distancia moral: estabas lejos de Dios, es decir, de su favor, su compañerismo, su gracioso perdón y su gracia renovadora. En este sentido también ustedes ahora se acercan. Dios se ha convertido en tu Dios y Padre. Tu órbita cambia a una posición cercana y bendecida, donde la luz del semblante de Dios cae sobre ti. En la sangre de Cristo. Este es el instrumento particular del cambio; no solo Cristo manifestando la disposición del Padre para recibirte, sino derramando su sangre para hacer expiación por ti (ver Efesios 1:7). La preposición ἐν (no simplemente διὰ) es nuevamente significativa, denotando más que la instrumentalidad, a saber. conexión personal con la sangre, como si fuera rociada sobre nosotros, para que estemos simbólicamente en ella. Al limpiarnos de todo pecado, nos acerca.

Efesios 2:14

Porque él es nuestra paz. Explicativo del verso anterior, de la forma en que nos acercamos. Cristo no es solo nuestro pacificador, sino nuestra paz, y eso en el sentido más completo, la sustancia misma y la fuente viva de ella, estableciéndola al principio, manteniéndola hasta el final; y la compleja noción de paz es aquí no solo la paz entre judíos y gentiles, sino entre Dios y ambos. Consulte las predicciones de paz del Antiguo Testamento en relación con el Mesías ( Isaías 9:5, Isaías 9:6; Miqueas 5:5; Zacarías 9:10, etc.) . ¿Quién hizo los dos? literalmente, ambas cosas, ambos elementos; de modo que ahora no hay base para la separación entre un elemento judío y un gentil; Están unificados. Y rompió la pared del medio de la partición. La idea general es obvia; La alusión particular es menos fácil de ver. Algunos piensan que es el velo que separó el lugar santísimo del lugar santo ( Hebreos 10:20); pero eso difícilmente podría llamarse un muro. Otros, el muro que separaba la corte de los judíos de la de los gentiles; pero esa pared estaba literalmente en pie cuando el apóstol escribió, y además, no se puede suponer que los efesios estén tan familiarizados con ella como para que sea una ilustración adecuada para ellos. En ausencia de una alusión específica, lo mejor es entender las palabras en general, "rompió lo que sirvió como una pared intermedia de partición", lo que se menciona inmediatamente en el siguiente verso.

Efesios 2:15

(A saber, la enemistad.) Es un punto discutible si τὴν ἔχθραν se debe tomar como gobernado por λύσας en Efesios 2:14, o por καταργήσας al final de este verso. Ambos A.V. y R.V. adoptar el último; pero el primero es más textual y natural. Otra pregunta es: ¿qué enemistad? Algunos dicen entre judíos y gentiles; otros, entre ambos y Dios. Esto último parece correcto; donde "la enemistad" se refiere tan enfáticamente, debe ser la enemistad fundamental o grande, y todo el tenor del pasaje es en el sentido de que, en la eliminación de la enemistad del pecador hacia Dios, la abolición de la enemistad entre Judío y gentil fue provisto. En su carne Estas palabras no deben estar conectadas con la enemistad, ya que requerirían τὴν antes que ellas, sino con λύσας ( Efesios 2:14) o καταργήσας ( Efesios 2:15). En su carne, crucificado, quebrantado, por nuestros pecados, Cristo virtualmente destruyó la enemistad (comp. Colosenses 1:22). Habiendo abolido la ley de los mandamientos en las ordenanzas. Algunos piensan que "en ordenanzas" (ἐν δόγμασι, doctrinas) denota los medios por los cuales se abolió la Ley, por medio de doctrinas, es decir, las doctrinas del cristianismo. Pero el Nuevo Testamento δόγμα no es igual a "doctrina". "En ordenanzas" limita la ley de los mandamientos. La ley abolida o reemplazada por Cristo era la ley de los requisitos positivos incorporados en las cosas decretadas, evidentemente la ley ceremonial de los judíos; ciertamente no es la ley moral (ver Romanos 3:31). Al eliminar esto, Jesús eliminó aquello que se había convertido en la ocasión de amargos sentimientos entre judíos y gentiles; el judío miraba con orgullo al gentil y el gentil despreciaba lo que consideraba los ritos fantásticos de los judíos. Que él podría crear a los dos en sí mismo en un nuevo hombre. La idea de un organismo corporativo aparece aquí a la vista. El objetivo de Cristo no era simplemente restaurar a los individuos, sino criar una Iglesia, compuesta de muchas unidades incorporadas en un solo cuerpo. Esta idea es prominente en el resto de la Epístola. De ahí la palabra fuerte κτισῃ, crear; no todos los creyentes son una nueva creación, sino que la organización corporativa en la que se construyen también es una creación. Los dos se hacen "un hombre nuevo"; el gentil no se convierte en judío, ni el judío en gentil, sino ambos en un nuevo hombre, eliminando así todos los motivos de celos. Esta transformación es "en sí mismo"; en unión vital con Cristo, se forman en un solo cuerpo. Ninguna conexión de la Iglesia del hombre con el hombre es la conexión verdadera, a menos que se base en una conexión mutua con Cristo. Entonces haciendo las paces; es decir, entre judíos y gentiles. La paz con Dios, como hemos visto, se menciona en las primeras palabras del verso; esto al final es la paz subordinada, el resultado del otro.

Efesios 2:16

Y para que él pueda reconciliar a Dios con ambos en un solo cuerpo junto a la cruz. Exegético de las declaraciones anteriores, y enfatizando el hecho de la reconciliación con Dios sobre la misma base y por los mismos medios; ambos debían reconciliarse en un cuerpo (ver Efesios 4:4) y en la cruz. No se debía dar preferencia al judío que facilitara su unión con Cristo: el gentil debía ser llevado al cuerpo de Cristo tan fácilmente como el judío. En referencia al sentido en que la cruz de Jesús efectuó la reconciliación, algunos dicen que fue solo cuando la cruz demostró a los hombres el amor de Dios y su voluntad de bendecirlos; mientras que otros sostienen firmemente que fue como proporcionar una satisfacción a la justicia de Dios por su culpa, y así permitirle recibir y bendecir al pecador. No solo la analogía de otros pasajes de las Escrituras, así como de esta Epístola, justifica el último punto de vista, sino preeminentemente las palabras "por la cruz". Si Cristo solo tuvo que proclamar la amistad de Dios con los pecadores, ¿por qué debería haber sufrido en la cruz? La cruz como un simple púlpito es horrible; como altar es glorioso. El amor de Dios se revela mal si somete a Jesús a una agonía innecesaria. El amor de ambos, Padre e Hijo, es realmente elogiado, si la agonía fue soportada voluntariamente por el Hijo, y permitida por el Padre, como indispensable para el perdón del pecador. 'Αποκαταλλάξῃ denota todo el proceso de reconciliación (ver Eadie). Habiendo matado a la enemistad por eso (o al respecto). "La enemistad" es la misma que al comienzo de Efesios 2:15: la enemistad del hombre hacia Dios. La destrucción de esta enemistad es uno de los efectos de la cruz, aunque no el único efecto; Es necesario erradicar la enemistad de la mente carnal. Que este es el significado aquí parece claro de Romanos 5:10, "Si, cuando éramos enemigos, nos reconciliéramos con Dios por la muerte de su Hijo". El apóstol no hace alusión a la enemistad de judíos y gentiles entre sí, sino a este hecho más amplio: τὸ φρόνημα τῆς σαρκὸς ἔχθρα εἰς Θεόν. Si alguna palabra puede denotar el resultado de un sacrificio propiciatorio, seguramente se "reconcilia con Dios por la muerte de su Hijo".

Efesios 2:17

Y habiendo venido, les predicó la paz a ustedes que estaban lejos, y la paz a los que estaban cerca. La llegada indicada por ἐλθὼν es posterior a las transacciones de la cruz. No puede denotar lo que Cristo hizo personalmente, sino lo que hizo al enviar su Espíritu a los apóstoles y otros primeros predicadores. Solo después de la cruz y después de la resurrección se pudo proclamar la paz sobre la base de la fe en un Salvador que había muerto y estaba vivo. Y solo en el sentido de haber enviado a sus predicadores y darles su Espíritu, se podría decir que Jesús predicó a los efesios. La repetición de la palabra "paz" en el R.V. es expresivo Si el tema hubiera sido simplemente la paz entre las dos clases de hombres, no deberíamos haber tenido la repetición; la repetición denota la paz entre cada una de las dos clases y un tercero, a saber. Dios. Es notable que los gentiles, "los que estaban lejos", se mencionen aquí antes que los judíos, "los que estaban cerca". En cuanto a la cronología, los judíos llegaron primero; pero el orden se transpone aquí, probablemente para enfatizar la oferta del evangelio a los Gentry, y para mostrar que espiritualmente estaban tan cerca como los judíos.

Efesios 2:18

Porque a través de él, los dos tenemos acceso por un Espíritu al Padre. Más ilustración de la identidad de la posición de los judíos y los gentiles, y de la obra de Cristo para lograrlo. Sujeto de este verso, acceso al Padre; predicado, este acceso efectuado a través de Cristo por el único Espíritu. Nuestro acceso al Padre se asume como una cuestión de experiencia espiritual; los efesios convertidos sabían que en sus oraciones y otros ejercicios realmente se pararon ante Dios, y se sintieron como hijos de un Padre. ¿Cómo sucedió esto? "A través de él." Los hombres pecadores no tienen este privilegio por naturaleza; "Tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios" ( Isaías 59:2). Necesitan un mediador; Jesús es ese mediador; y a través de él, tanto judíos como gentiles disfrutan del privilegio. Pero el derecho de acceso no es suficiente; Al acercarse a Dios y tener comunión con él debe haber cierta simpatía del alma, un sentimiento de compañerismo entre Dios y el adorador; Esto se efectúa a través del mismo Espíritu. Algunos rinden "con el mismo espíritu o disposición mental". Esto es cierto, pero no toda la verdad; surge la pregunta: ¿cómo obtenemos esta disposición adecuada? Y la respuesta es: es obra del Espíritu Santo. Como el estado del alma en la verdadera relación con Dios es sustancialmente el mismo en todos, también lo trae el mismo Espíritu Santo. De hecho, este versículo es uno de los textos característicos de Efesios, en el que se reúnen Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Efesios 2:19

Entonces ya no sois más extraños y extranjeros. "Sojourners" está más cerca de πάροικοι que "extranjeros"; denota personas que viven en un lugar, pero sin derechos y privilegios ciudadanos; pero como tales personas son usualmente extranjeras, no es importante qué término se use. Pero vosotros sois conciudadanos con los santos. Los santos son los elegidos de todos los tiempos (comp. Hebreos 12:22, "Pero vosotros habéis venido al monte de Sión", etc.). "Sus nombres están grabados en la misma lista cívica con todos los que 'contará el Señor cuando tome en cuenta a la gente". Es como si los que habitaron en el desierto y aullidos salvajes, dispersos indefensos y en melancólico aislamiento, hubieran sido trasplantados, no solo a Palestina, sino que hubieran sido designados para domicilios en el Monte Sión, y estuvieran ubicados en la metrópoli, no para admira su arquitectura, contempla sus almenas o envidia a las tribus que habían venido a adorar en la ciudad que es compacta entre sí; pero para reclamar sus inmunidades municipales, experimentar su protección, obedecer sus leyes, vivir y amar en su sociedad feliz, y mantener la comunión con su glorioso Fundador y Guardián "(Eadie). Y (miembros) de la casa de Dios. Una relación más cercana a Dios y aquí se denota un mayor privilegio. No son invitados ni visitantes ocasionales, sino habitantes permanentes de la casa y miembros de la familia. Compare las palabras de la Reina de Saba con Salomón ( 1 Reyes 10:8).

Efesios 2:20

Siendo construido sobre la base de los apóstoles y profetas. Una nueva figura, la tercera presentada aquí para denotar el cambio, el de un templo, del cual los cristianos son piedras. No hay contraste de forma en esta figura, como en las otras dos; simplemente expresa directamente el privilegio alcanzado. Sin embargo, existe un contraste real entre los primeros tres y los últimos tres versículos del capítulo: la degradación más baja expresada en el uno, la elevación más alta en el éter. Observe, el apóstol pasa, por asociación de ideas, de la casa ( Efesios 2:19) a la casa ( Efesios 2:20), de los domésticos a las piedras; pero por una figura audaz da vida a las piedras, de lo contrario podríamos estar en la misma región de la falta de vida que en el pasado. 1-3. Aquí surgen dos preguntas.

1. Acerca de este fundamento: ¿en qué sentido es "de los apóstoles y profetas"? Ciertamente no en el sentido de que constituían la base; porque, aunque esto podría justificarse gramaticalmente, sería falso: "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, que es Jesucristo" ( 1 Corintios 3:11). El mejor significado parece ser, el fundamento que los apóstoles y los profetas pusieron, que usaron para sí mismos y anunciaron para otros. Pero, ¿cuál fue esta base? Sustancialmente el de 1 Corintios 3:11; pero la mención de Cristo como piedra angular principal al final del versículo podría parecer al principio que indica que algo diferente se entiende por fundamento. Pero es imposible proponer una interpretación adecuada que no haga de Cristo el fundamento también.

2. ¿Quiénes son los profetas? Podríamos suponer naturalmente que los profetas del Antiguo Testamento, pero en ese caso, probablemente habrían sido mencionados antes que los apóstoles. En otros pasajes de esta Epístola, "apóstoles y profetas" denotan oficiales del Nuevo Testamento ( Efesios 3:5; Efesios 4:11), y es más adecuado considerar eso como el significado. Fue el privilegio de los efesios usar el fundamento sobre el cual estaban los dos cuerpos más altos de oficiales en la nueva dispensación: los apóstoles y los profetas; No se pudo encontrar nada mejor. Jesucristo mismo es la principal piedra angular. No como opuesto a la fundación, sino además a la misma. Jesús es realmente ambos, pero hay una razón para especificarlo como la piedra angular principal; comp. Salmo 118:21, "La piedra que los constructores rechazaron se convirtió en la lápida del rincón;" es decir, la piedra que, al colocarse en la esquina, determinó las líneas de todo el edificio. La idea de fundamento es la de apoyo; La idea de la piedra angular principal es la de regulación, diseño de patrones, producción de asimilación. Jesús no solo es el Origen, Fundamento, Apoyo de la Iglesia, sino que le da su forma y forma, determina el lugar y el oficio de cada piedra, le da vida y carácter a cada miembro.

Efesios 2:21

En quien todo el edificio. Ni siquiera la figura de un edificio puede alejar al apóstol de su idea favorita de la comunión vital con Cristo como el alma de todo cristianismo: "en quién". Πᾶσα οἰκοδομὴ se representa en R.V. "cada edificio de varios". Pero seguramente la falta del artículo no hace imperativo una interpretación que no concuerde con el objeto del apóstol, a saber. para ilustrar la unidad orgánica de los creyentes, judíos y gentiles, como un gran cuerpo (comp. Efesios 4:4, "Hay un cuerpo"). Si había habido muchos edificios diferentes o separados a la vista del apóstol, ¿por qué no un edificio judío y un edificio gentil? ¿O cómo podrían los edificios separados tener sus líneas dirigidas por la única piedra angular principal? En Hechos 2:36 πᾶς οἶκος Ισραήλ no es "todas las casas de Israel", sino "toda la casa de Israel". Bien enmarcados juntos. Hay una unión y unión de las diversas partes entre sí, formando un edificio simétrico, compacto y bien ordenado. La Iglesia tiene muchos miembros en un solo cuerpo, y todos los miembros no tienen el mismo cargo. Es un cuerpo cooperativo, cada uno ayudando a su manera y con su propio talento. La Iglesia no es una colección de piedras sueltas y maderas; sus miembros están en unión vital con Cristo, y deben estar en comunión viva, amorosa y considerada entre ellos. Crece en un templo sagrado en el Señor. El aumento es una propiedad esencial de la Iglesia; donde hay vida hay crecimiento. Pero el crecimiento de la Iglesia no es un mero aumento de miembros o tamaño; El crecimiento es hacia un templo, del cual el carácter es santo, y está en el Señor. El templo mundialmente famoso de Diana en Éfeso puede haber estado en la mente del apóstol: su simetría, su gloria, la relación de cada parte con el resto y con el todo, como un emblema externo adecuado del cuerpo espiritual que se está construyendo. arriba en Cristo; pero la Iglesia cristiana es un templo sagrado, dedicado a Dios, purificado por su Espíritu, completamente ajeno a las impurezas que deshonraron el templo de Diana. El ἐν ᾦ al comienzo del verso es seguido por ἐν Κυρίῳ al final, como si la unión de la Iglesia con Cristo no se pudiera sacar con demasiada frecuencia. En él nacemos en él; en él crecemos en él; en él todo el templo crece hacia la consumación final, cuando la piedra superior será sacada con gritos de "Gracia, gracia a ella".

Efesios 2:22

En quien vosotros también sois edificados juntos. Una vez más, el elemento vitalizante: "en quién"; porque esto es mejor que "en el cual", ya que este versículo es sustancialmente una reduplicación del anterior, haciendo una aplicación especial del mismo tema a los efesios. La persona cambia del tercero al segundo, para enfatizar que los efesios compartieron este gran privilegio. Sus relaciones con los judíos creyentes y otros creyentes en la Iglesia no fueron accidentales; fueron "construidos juntos", compactados entre sí, y deberían trabajar juntos hacia los grandes fines de Dios. Por una habitación de Dios en el Espíritu. No muchas habitaciones, pero una. La Iglesia como templo es la morada de Dios. Aquí él otorga su plenitud, de modo que cuando el templo esté terminado exhibirá, tan completamente como una cosa creada, la gloria múltiple de Dios. "En el Espíritu" en este versículo corresponde a "en el Señor" en el anterior. La comunicación real de las propiedades Divinas a los seres finitos es el trabajo de la Tercera Persona. En este versículo, nuevamente, encontramos a las tres Personas de la Trinidad: el templo es la habitación de la Primera Persona; La fuente de su vida, crecimiento y simetría es el Hijo; La verdadera edificación y glorificación es por el Espíritu. Este es el clímax del privilegio, y ningún contraste podría ser mayor que el que existe entre la muerte en delitos y pecados con los que comienza el capítulo, y este templo sublime, donde Dios habita y otorga su plenitud, con la cual termina.

HOMILÉTICA

Efesios 2:1

Historia espiritual de los efesios.

I. EL CAOS, o estado original.

1. Es un estado de muerte, que implica vida previa, pero presente insensibilidad e impotencia. El elemento de la muerte son los "delitos y pecados", su poder asesino.

2. Sin embargo, un estado de actividad impía,

(1) con respecto a los objetos perseguidos: "el curso de este mundo";

(2) la autoridad obedeció: "príncipe del poder del aire";

(3) los compañeros aceptaron: "los hijos de la desobediencia".

3. Un estado de indulgencia impía; buscando el cumplimiento

(1) de los deseos de la carne, la parte más baja de nuestra naturaleza;

(2) los deseos de la mente, un poco más altos, pero aún más indignos de ser el objetivo principal.

4. Un estado de condena; "por naturaleza", por nuestra propia constitución, somos hijos de la ira. Y esto es cierto de todos.

II El amanecer "Pero." Fuerza de contraste. "La hora más oscura precede al amanecer".

1. La obra de Dios. Dios dice: "Que haya luz, y hay luz".

(1) La fuente de luz y orden: Dios, no el hombre.

(2) Los atributos que dan origen a la nueva creación:

(a) su misericordia;

(b) su amor.

(3) La plenitud e intensidad de estos atributos: él es "rico" en misericordia y su amor es "grandioso".

(4) Nuestra condición cuando nos visita la misericordia y el amor: "incluso cuando estamos muertos en pecados".

2. Resultados de la interposición de Dios.

(1) "Nos ha vivificado con Cristo".

(2) "Nos criaron juntos".

(3) Nos acomodó con Cristo en lugares celestiales.

3. Propósito de Dios en este proceso: "mostrar las riquezas de su gracia".

III. LA NUEVA CREACIÓN, o salvación por gracia.

1. El gran cambio. "Sois salvos".

2. Cómo efectuado.

(1) Por parte de Dios, la salvación es "por gracia".

(2) Por parte del hombre, la salvación es "a través de la fe". Dios lo ofrece, y la fe lo recibe, como un regalo gratis.

3. Relación de la salvación con las obras.

(1) Las obras no procuran la salvación; para entonces entraría la jactancia.

(2) Las obras son el producto de Dios trabajando en nosotros; "Somos su mano de obra".

(3) Las obras son el resultado de una ordenación divina.

(4) No solo debemos hacer buenas obras, sino caminar (habitualmente) en ellas.

4. La grandeza de este trabajo. La creación fue grandiosa; La nueva creación es más grandiosa. Sacar un mundo de la nada fue genial; restaurar un mundo del caos es mayor. En la primera creación, Dios vio todo lo que había hecho, y fue bueno. En la nueva creación, experimenta una emoción de alegría aún más profunda. Imperfección de la nueva creación en esta vida en las almas humanas. Busquemos que en nosotros se vuelva continuamente más completo y más glorioso. No es que estemos llamados a trabajar, sino más bien permitir que Dios trabaje, tener a todos dentro de nosotros abiertos y sin obstáculos para el ejercicio pleno y libre del poder renovador todopoderoso de Dios.

Efesios 2:11

Contraste entre el pasado y el presente.

Los efesios están aquí llamados a mirar atrás, a recordar lo que eran; Sin embargo, no con el sentimiento de un hombre que se ha criado a sí mismo en el mundo, y a quien tal retrospectiva generalmente se llena de orgullo, sino con el sentimiento de aquellos a quienes Dios ha levantado, un sentimiento que debería producir la más profunda humildad y gratitud.

I. EL PASADO se presenta bajo dos aspectos: uno que respeta principalmente a su condición externa, y el otro principalmente a su interior.

1. Condición exterior. Eran gentiles: "la incircuncisión" (versículo 11).

2. Condición interna, denotada por cinco negativos:

(1) sin Cristo;

(2) sin un país;

(3) sin promesas;

(4) sin esperanza;

(5) sin Dios (versículo 12).

¡Qué acumulación de miserias! Sin embargo, los hombres a menudo ignoran su miseria y sin deseo de cambio. Necesidad del Espíritu Santo para convencernos de nuestro pecado y miseria.

II LA CARGA. (Versículo 13.) Este es uno de los versículos más brillantes de la Biblia, ya que el versículo 12 es uno de los más oscuros. De estar "lejos", se "acercan".

(1) Se acercó a la justificación;

(2) en adopción;

(3) en santificación;

(4) ser finalmente llevado a la gloria.

Estar cerca o cerca de Dios es estar en una relación bendecida con él, ser restaurado a una órbita en la que obtenemos todas las benditas influencias de su presencia, para que la luz de su semblante caiga sobre nosotros, y nos convertimos cambiado a la misma imagen, de gloria en gloria.

III. EL TERRENO Y MEDIO DEL CAMBIO. "En Cristo Jesús". "Por la sangre de Cristo". Gran diferencia entre los tratos de Dios con nosotros en la naturaleza y en la gracia. La sangre de Jesús omnipotente para salvar. "¡Todos aclamen el poder del Nombre de Jesús!"

Efesios 2:14

Cristo y su obra de reconciliación. Aquí tenemos tres temas:

(1) Cristo nuestra paz;

(2) por lo tanto nos acerca;

(3) el tema resumido.

I. CRISTO NUESTRA PAZ. Observe las varias declaraciones ( Efesios 2:14).

1. Hizo tanto al judío como al gentil (ver Exposición).

2. Rompió la pared intermedia de la partición.

3. Abolió la causa de la enemistad entre judíos y gentiles: la ley de los mandamientos en las ordenanzas.

4. Se constituyó a sí mismo como un nuevo Hombre, al que pertenecen tanto judíos como gentiles.

5. Por lo tanto, se reconcilió con Dios.

6. Todo esto lo efectuó con su cruz.

7. No solo lo efectuó, sino que vino y predicó la paz a lo lejos y a lo cerca. La idea transmitida es que no se dejó de hacer nada que pudiera contribuir al gran doble resultado de reconciliar a judíos y gentiles, primero con Dios y, por lo tanto, entre sí. Así, la reconciliación con Dios afecta la reconciliación entre el hombre y el hombre, ya que a veces un niño, mutuamente amado, puede efectuar la reconciliación de los padres después de una diferencia.

II CRISTO COMO NUESTRA PAZ QUE NOS TRAE A NOSOTROS ( Efesios 2:18.)

1. Los verdaderos cristianos tienen acceso al Padre.

2. Esto se garantiza meritoriamente "a través de Cristo".

3. Y eficazmente "por el único Espíritu".

¡Cuánto implica tener acceso al Padre! ¡Acceso a su amor, su sabiduría, su influencia transformadora, su capacidad de satisfacer al alma en todas sus propensiones legales y bendecirla para siempre!

III. RESUMIENDO. ( Efesios 2:19.) La relación establecida con Dios no es temporal u ocasional, sino cercana, permanente, indestructible. La reconciliación se efectúa, no por un día, sino por siempre ( Romanos 8:35).

Efesios 2:20

El templo cristiano.

Este es el clímax de la comparación entre pasado y presente que se persigue en este capítulo. El Templo de Diana en Éfeso puede haber sugerido la figura. Las tres personas de la Trinidad están interesadas en este trabajo de construcción.

(1) El templo es la habitación de Dios el Padre;

(2) su Fundación y Piedra angular son el Hijo;

(3) el brillo y la gloria del templo se deben al Espíritu Santo.

Los tres se unen en Efesios 2:22. ¡Glorioso cordón triple, asegurando la salvación y la gloria final de la Iglesia! La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo están con su antecedente. Mientras que los tres están conectados con el edificio, Cristo es tan preeminentemente. Esta conexión aparece en cinco detalles.

1. Cristo es el fundamento del templo; su Nombre, el único nombre dado bajo el cielo por el cual debemos ser salvos; él el probado y seguro fundamento de piedra, elegido, precioso. ¿Estamos descansando sobre él?

2. Él es la piedra angular principal, determina la mentira y la dirección de otras piedras. Debemos estar en armonía con Cristo, nuestras voluntades, nociones, gustos, hábitos. Puede haber piedras angulares secundarias; comp. Salmo 144:12, "Para que nuestras hijas sean como piedras angulares, pulidas según la similitud de un palacio". Haga referencia aquí al alto pulido, así como a la verdadera posición de la piedra angular del templo. Los registros de la Iglesia Cristiana presentan muchas de esas mujeres. Desde las Marías de los Evangelios, las Priscillas y Lidias de los Hechos, las Phoebes y las damas elegidas de las Epístolas, pasando por todas las pruebas y luchas de la Iglesia, hasta el día de hoy, en todas las cuales ninguna ha mostrado más de lo verdadero. pulido de piedras angulares, más simpatía por los perdidos, más celo y abnegación y devoción a Dios y al hombre, que a las mujeres cristianas sinceras. ¡Bendita ambición para todas las mujeres jóvenes, que se coloquen en una relación con Cristo, y una comunión vital con él, para ayudar a cuadrar y pulir a los demás, y así hacer que sus vidas sean igualmente bellas y bendecidas!

3. En Cristo, todo el edificio está adecuadamente enmarcado. Todos obtienen estabilidad y adaptación a sus vecinos: los ángulos se borran; cada uno recibe y da apoyo. Las piedras no son todas iguales; No es un edificio de ladrillo. Diferentes talentos, dones y gracias: algunos cristianos sobresalen como oradores, algunos en oración, algunos en alabanza, otros en visitas a enfermos, en enseñar a los jóvenes, en recolectar contribuciones o en hablar con extraños; algunos pueden escribir libros, otros pueden traducir; algunos pueden guiar a la Iglesia en casa, otros van a los paganos. En Cristo, todos trabajan juntos para un fin común. De Cristo surgen conflictos y divisiones que terminan en cismas y rupturas. Que cada uno trate de determinar su parte, y paciente y concienzudamente para cumplirla.

4. En el Señor, el edificio se convierte en un templo sagrado. Dos ideas

(1) Crecimiento. Iglesia cristiana una Iglesia en crecimiento. Donde hay vida hay crecimiento.

(2) Hacia un templo que es santo o consagrado a Dios. Todos sus miembros están así consagrados; que cada uno se dé cuenta de esto. Es cada uno llevando a cabo su propia consagración que el edificio crece hacia las dimensiones de un templo completo.

5. Es una habitación de Dios a través del Espíritu. Sus cualidades colectivas sirven para indicar la presencia del Espíritu viviente; Es una especie de encarnación. Históricamente esta es una vista encantadora. Reúna todas las cualidades sagradas de la Iglesia de principio a fin: la simple confianza de los ciento veinte en la cámara alta: el cálido amor fraternal de los conversos pentecostales; el ardor misionero de Pablo y sus compañeros; la fe y la constancia del noble ejército de los mártires; el espíritu seráfico de muchos hombres y mujeres que habitaron a las puertas del cielo; la firme devoción de valdenses y culdos, de lolardos y wickliffitas y husitas, de reformadores y hugonotes y confesores de todo clima; la piedad constante de muchos humildes cottagers; el brillante servicio de los filántropos cristianos y las gloriosas luchas de todos los campeones de la libertad que han luchado en la batalla de la cruz en los malos tiempos; en todo esto tenemos una visión de la gloria de la Iglesia como la habitación de Dios a través de Espíritu. ¡Pobre de mí! ha habido tantas corrupciones que esta gloria se ha empañado tristemente. Que cada uno resuelva por la gracia de Dios para cumplir su parte, y. para vivir eso, en lo que respecta a su vida y carácter, pueden mostrar el resultado de que Dios habita en ellos a través del Espíritu.

HOMILIAS DE T. CROSKERY

Efesios 2:1

Muerte espiritual

El apóstol expone la grandeza del poder divino en la salvación del hombre al exponer la grandeza de su pecado y miseria, representada bajo el aspecto de la muerte espiritual. Comprendamos la naturaleza de esta muerte.

I. MARQUE LA EXPRESIVIDAD DEL TÉRMINO. Es extraño encontrarlo aplicado a hombres vivos. Pero hay ciertos puntos sugestivos de similitud entre la muerte natural y la espiritual.

1. Los tratados tienen todos los órganos de los sentidos, pero no la sensibilidad. Como dijo el salmista de los ídolos de las naciones, también están los muertos: "Los ojos tienen, pero no ven: tienen oídos, pero no oyen" (Salmo 115:5, Salmo 115:6). Así que los espiritualmente muertos no tienen susceptibilidad con respecto a las cosas de Dios; no ven las bellezas de la santidad; No ven a Dios ni a Cristo.

2. Los muertos manejaban toda la maquinaria del movimiento, pero la máquina está en reposo. De modo que los espiritualmente muertos tienen todas las facultades naturales de la vida: juicio, memoria, imaginación, sentimiento, conciencia, pero no pueden renovarse en la vida espiritual. La incapacidad no es natural, sino moral y, por lo tanto, los pecadores son responsables de ello. No pueden, porque no lo harán. "No vendrás a mí para que tengas vida" ( Juan 5:40).

3. Los muertos son fríos al tacto. El cuerpo vivo retiene su calor de la misma manera que un fuego retiene su calor y, en un sentido muy verdadero, todos estamos literalmente ardiendo como el combustible que se consume en nuestros fuegos. Los muertos están fríos como la tumba que los cubre. Así están los espiritualmente muertos; no tienen calor de amor cristiano yendo ni a Dios ni al hombre. Aunque intelectualmente vivos para todos los intereses puramente mundanos, son fríamente indiferentes, o incluso hostiles, a los intereses del reino de la gracia.

4. Los muertos pasan a la corrupción. El proceso de corrupción puede ser detenido por un tiempo por la habilidad del hombre, pero prevalecerá al final, y el hombre regresará al polvo de donde vino, ya que el espíritu ha regresado al Dios que lo dio. Entonces, los muertos espiritualmente son corruptos, constitucionalmente, en virtud del pecado de Adán, y aún son más corruptos por la tentación de la transgresión real. La ausencia de amor a Dios no interfiere con el progreso de la corrupción en un corazón humano. ¡Qué imagen tan maravillosa es la de un alma muerta!

II LAS CIRCUNSTANCIAS O CONDICIONES DE LA MUERTE ESPIRITUAL. Vemos a nuestros muertos rodeados sucesivamente por la mortaja, el ataúd, el coche fúnebre, la tumba. Así también, los espiritualmente muertos están rodeados de "delitos y pecados". Estos dos términos expresivos indican, no simplemente la causa de la muerte, sino sus condiciones y circunstancias.

1. Infracciones. Este término es extremadamente expresivo ya que incorpora lo que está involucrado en el término original.

(1) Sugiere la idea de un hito fijado por Dios, que él nos ha ordenado que no pasemos. Sin embargo, ¿quién puede decir que no ha pasado el hito? ¿Quién puede decir que no ha traspasado las reservas de Dios? Por lo que Dios se había reservado para sí mismo de todos los árboles del jardín del Edén, nuestros primeros padres invadieron; ¿Y quién entre nosotros no ha traspasado una y otra vez ese territorio reservado de amor con el que Dios se ha rodeado y rodeado a cada uno de nuestros vecinos?

(2) La palabra sugiere la idea adicional de una barrera que Dios ha puesto en nuestro camino, y nos dijo que no debemos forzarla ni pasarla. Existe la barrera de su Ley, que él ha fortalecido con penas terribles, y sobre la cual ha inscrito su propia maldición temerosa: "Maldito todo aquel que no continúa en todas las cosas que están escritas en el libro de la Ley para hacerlas "( Gálatas 3:10). Sin embargo, ¿quién puede decir que no ha pasado esta barrera, aunque la maldición de Dios fue inscrita en ella? Existe la barrera de la conciencia que Dios ha construido fuertemente en cada hombre; ¿Y quién puede decir que no ha pasado una y otra vez esta barrera, a menudo trayendo la artillería de ventaja mundana o placer para soportarla y derribarla?

2. Pecados. Este término apunta a los movimientos pecaminosos del alma, pecados de pensamiento y propósito, ya que las transgresiones parecen señalar los diversos desarrollos de naturaleza pecaminosa. Los pecados son el fruto de la corrupción moral que tiene su asiento en el corazón e irradia desde allí a cada departamento de conducta humana. El principio del pecado no es simplemente negativo, ya que es una negación positiva de la voluntad Divina, poniendo algo más en su lugar. El término "pecados" incluiría, más exactamente que el otro, pecados de omisión, que son necesariamente mucho más numerosos que los pecados de comisión. Es un pensamiento solemne que los hombres están "muertos en pecado" por cada deber que omiten, por cada oportunidad que descuidan, por cada bendición que desprecian, así como por cada transgresión positiva de la Ley Divina. El significado radical de ambos términos implica una hostilidad real hacia Dios, que solo se pone de relieve en el momento en que el espíritu pecaminoso entra en una colisión aguda y dolorosa con la Ley pura de Dios. Esta imagen oscura del estado del pecador sugiere que

(1) debemos llorar por los muertos, como lloramos por nuestros seres queridos que son llevados al entierro;

(2) que debemos orar por los muertos, para que Dios les conceda "un avivamiento junto con Cristo";

(3) que debemos advertir a los muertos que, si mueren en sus delitos y pecados, serán enterrados en sus delitos y pecados.

Efesios 2:2

El camino de los muertos.

La expresión es muy significativa, "En lo que caminaron". La superstición nos dice que los muertos caminan en las sombras de la noche. Esto es mera locura. Sin embargo, día a día, estamos realmente rodeados por los muertos, no por los espíritus de los (líderes, caminando su hora en la oscuridad de la noche, sino por hombres vivos como nosotros, siguiendo sus cursos de actividad mundana con toda su energía y energía. celo, sin embargo, "muertos mientras viven" e inconscientes de su muerte. El término "caminar" implica el curso y la tendencia habituales de la vida. Los hombres estaban muertos en pecado tal como vivían en pecado, porque el apóstol dice de los mismos pecados , "En el cual ustedes también caminaron algún tiempo, cuando vivieron en ellos" '( Colosenses 3:7). La dirección de su caminar es: alejarse de Dios, de espaldas a él, porque la incredulidad es un alejamiento del Dios viviente, y el final de su caminar es la muerte, como es todo, porque "es el camino de la muerte" ( Proverbios 2:18), y "sus pasos se apoderan de la muerte "( Proverbios 5:5). Bien, oremos con David:" Señor, escúchame y conoce mi corazón: ... mira si hay algún camino perverso en mí y guíame por el camino eterno "( Salmo 139:23). —T.C.

Efesios 2:2

Tres guías fatales en esta caminata.

Están representados como el mundo, la carne y el demonio. Estos están inextricablemente vinculados en la muerte común de los hombres, porque "todo el mundo yace en el inicuo" e incluye, como su totalidad de posesión, "la lujuria del ojo, la lujuria de la carne y el orgullo de vida." No hay cisma en esta temible conspiración contra la vida del hombre.

EN. EL MUNDO. Los pecadores caminan "según el curso de este mundo".

1. El mundo está aquí para distinguirse de los objetos y placeres mundanos, o meras "cosas del mundo", que se incluyen más definitivamente en "los deseos de la carne" ( Efesios 2:3). Se refiere a los hombres del mundo, como donde se dice: "Todo el mundo yace en el inicuo" ( 1 Juan 5:19) y "El mundo amará a los suyos" ( Juan 15:19). Estos son "los niños del mundo", que son "más sabios en su generación que los hijos de la luz" ( Lucas 16:18). El mundo es un gran creador de opinión, sentimiento y hábito, y por lo tanto se convierte en un inmenso obstáculo para la Iglesia de Dios.

2. El curso del mundo. "Cada edad tiene casi un vestido nuevo, aunque es el mismo mundo, y los hombres carnales aún viven de acuerdo con él" Aunque ninguna edad es independiente de las edades anteriores, cada edad tiene su propia tendencia o tendencia peculiar, que lo hace influyente para bien o para mal. Oímos del espíritu de la época, el espíritu de la época, que se supone que da forma al pensamiento y la acción de los hombres; pero no puede mandar homenaje cristiano, excepto en la medida en que funcione en la línea de la verdad y la justicia. Los efesios no fueron ni antes ni después de su tiempo, sino en su tiempo, viviendo como otros gentiles, en los mismos errores, delirios e idolatrías; sobre todo, estar especialmente apegado al culto de Diana.

3. Es deber del pueblo cristiano oponerse al curso de este mundo. El apóstol nos ordena solemnemente: "No seáis conformes con este mundo" ( Romanos 12:2), y. la razón es porque "no hemos recibido el espíritu de este mundo, sino que hemos recibido el Espíritu que es de Dios" ( 1 Corintios 2:12). Dejemos que el mundo sea tan refinado que no pueda deshacerse de los principios e ideas carnales, y el dicho de nuestro Señor siempre será cierto: "Las cosas que son muy estimadas por los hombres son una abominación a Dios" ( Lucas 16:15). Su propia misión era "liberarnos de este mundo malvado presente" ( Gálatas 1:4). Por lo tanto, mientras usamos este mundo, con todos sus llamamientos y ocupaciones legales, para no abusar de él y honrar cada principio verdadero que tienen "los que están fuera", detengámonos resueltamente la marea de las tendencias malvadas del mundo. en la fuerza de esa fe que aún nos dará la conquista completa del mundo ( 1 Juan 5:4).

II EL DIABLO. Este enemigo, más viejo que el mundo, tiene una gran influencia en el control de sus tendencias y movimientos.

1. Se lo describe con dos nombres: "el príncipe del poder del aire", que parece indicar su liderazgo sobre los ángeles caídos; y "el espíritu que ahora obra en los hijos de la desobediencia", en relación con su poder como el "príncipe de este mundo". La naturaleza moral de su influencia puede inferirse del carácter que se le atribuye en las Escrituras: como pecador desde el principio; como un homicidio desde el principio; como archi-mentiroso, "el padre de los mentirosos", como un renegado que, con los ángeles debajo de él, cayó de su primer estado, probablemente por orgullo, como la causa principal de su caída fatal. Su nombre se identifica expresamente con el pecado de Adán, el asesinato de Abel, la traición de Judas y con una oposición constante al reino de Dios. Es acusador, tentador, corruptor y tiene, en virtud del pecado, un cierto poder incluso en la muerte ( Hebreos 2:14). La existencia de tal ser no es más difícil que la existencia de hombres malvados, que viven para corromper y destruir a sus semejantes.

2. No es fácil entender el modo en que actúa sobre las mentes y los corazones de los hombres, ni distinguir una tentación directa de Satanás de las que surgen del mundo o de nuestros propios corazones. Él trabaja en y a través de estas dos cosas. Un hombre malvado o una mujer malvada pueden inyectar un pensamiento malvado y una sugerencia en la naturaleza de otro, ya sea de palabra o de un vistazo. Si Dios, que es un Espíritu, puede tener acceso a nuestras mentes para influenciarnos supremamente para bien, ¿por qué Satanás, como espíritu maligno, no tiene un acceso similar para el mal? En consecuencia, se le representa poniéndolo "en el corazón de Judas para traicionar a Cristo" ( Juan 13:2). Él puede, como un pájaro, recoger la buena semilla del corazón ( Lucas 8:12); puede llenar el corazón de un hombre para instigar la falsedad ( Hechos 5:3); y puede morar en el corazón de un hombre, como un hombre fuerte en un castillo ( Lucas 11:1). Su acción es, de hecho, "con todo engaño de injusticia" ( 2 Tesalonicenses 2:10), como si estuviera empeñado en destruir el orden moral del universo.

3. Aunque Satanás es el tentador de los hombres, los pecados de los hombres no son menos sus propios pecados. Si el tentador fuera humano, no habría dudas sobre la responsabilidad. Se les llama "los hijos de la desobediencia", porque se niegan a obedecer a Dios y, por lo tanto, se dice que "la ira de Dios" viene sobre ellos ( Efesios 5:6). Estos son los que son "llevados cautivos por el diablo a su voluntad" (1 Ti 2: ​​1-15: 26). Por lo tanto, se advierte a los creyentes que no "den lugar al diablo" ( Efesios 4:27); "para resistir al diablo" ( Santiago 4:7), ya que son conducidos a glorificar esa gracia que originalmente los tradujo del reino de Satanás al reino del querido Hijo de Dios ( Colosenses 1:13).

III. LA CARNE. Los espiritualmente muertos encuentran una instigación al pecado en "los deseos de la carne", así como en las sugerencias de Satanás y las tentaciones del mundo. La carne es un término amplio, que cubre más que simples pecados del cuerpo, ya que incluye "odio, variación, emulación, ira, contiendas, sediciones, herejías", así como "adulterio, fornicación, asesinato, embriaguez y reverencias". "( Gálatas 5:19, Gálatas 5:20). Hay una "maldad espiritual" que no se puede rastrear hasta el cuerpo del hombre. La razón del término así aplicado es probablemente, primero, para distinguirlo del espíritu; entonces, porque "las cosas de la carne" son los objetos supremos del deseo para los hombres mundanos, o, como están expresadas de manera diferente, "cosas terrenales" ( Colosenses 3:2); y, en tercer lugar porque viene por nacimiento: "Lo que es nacido de la carne, carne es carne" ( Juan 3:6). Así, las lujurias de la carne tienen su salida en los deseos a la vez de la carne y de la mente. Se describen como "deseos impíos" (Jud Efesios 1:18), porque se basan en el desprecio o la enemistad hacia Dios; "lujurias mundanas" ( Tito 2:12), porque, en ausencia de Dios, "se quedan sin todas las cosas del mundo"; "lujurias tontas e hirientes" ( 1 Timoteo 6:9), porque terminan en vergüenza, desilusión y ruina; "lujurias engañosas" ( Efesios 4:22), porque no responden todas las expectativas de un pecador. Por lo tanto, vemos la gloria y la aptitud del evangelio, que nos lleva a "limpiarnos de toda inmundicia de la carne y el espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios" ( 2 Corintios 7:1). El apóstol Pablo sugiere el peligro de la carne al exponer el gran principio de su vida: "La vida que vivo ahora en la carne la vivo por la fe del Hijo de Dios". Toda la vida está expuesta en este mundo a algún tipo de riesgo. La vida espiritual existe en un cuerpo con pasiones propensas al mal, así como en un mundo con muchas seducciones y cuidados. Los cristianos deben encontrar el verdadero significado entre el sensualismo que deshonra al cuerpo y el ascetismo que, al considerarlo como un enemigo, le niega esos placeres inocentes que las Escrituras y la naturaleza sancionan igualmente. No es el cuerpo de carne, sino el cuerpo de pecado en la carne, ese es el verdadero problema del cristiano. Debemos aprender, por la gracia de Dios, a honrar al cuerpo como el templo del Espíritu Santo; para hacerlo el sirviente, no el amo, del alma; para dedicarlo como un recipiente al honor santificado y "reunirse para el uso del Maestro" - T.C.

Efesios 2:3

La verdadera fuente de la muerte espiritual.

"Y eran por naturaleza hijos de ira, incluso como otros". El apóstol rastrea el pedigrí de todos los elementos que entran en esta muerte espiritual hasta nuestro nacimiento. Él no dice que es a causa de la "naturaleza" o la depravación natural que somos hijos de ira, sino "por naturaleza"; es decir, simplemente nacemos en un estado de condena. No hay una referencia expresa aquí a Adán ni a nuestra relación con su pecado, aunque ciertamente está implícito que tuvimos nuestra libertad condicional en Adán y, por lo tanto, nacimos en un estado de condena. Decir que estamos condenados por nuestra depravación hereditaria es decir que estamos condenados sin un período de prueba. La doctrina del pecado original es una de las "cosas profundas de Dios". Pascal dice: "El pecado original es una locura a los ojos del hombre, pero esta locura es más sabia que toda la sabiduría del hombre. Porque sin ella, ¿quién podría haber dicho qué es el hombre? Toda su condición depende de este punto imperceptible". El reconocimiento de la doctrina es el punto de partida de las doctrinas de la revelación especial, de la redención a través de la sangre de Cristo, de la regeneración a través del Espíritu Santo. Este pasaje implica:

I. QUE NECESITAMOS REDENCIÓN DEL MOMENTO DE NUESTRO NACIMIENTO El sacramento del bautismo no tiene sentido en ninguna otra teoría. "Los malvados están separados del útero". ¿Por qué todos los hombres ciertamente pecan desde el principio?

II QUE TODOS LOS HOMBRES, JUDÍOS Y GENTILES, NACEN EN ESTE ESTADO DE CONDENACIÓN. Porque "todos en Adán mueren" ( 1 Corintios 15:22).

III. LA Ira de Dios es una realidad. Se basa en su santidad esencial, como se desprende del hecho de que Dios jura en su ira ( Hebreos 3:11), y pertenece a la idea del Dios personal cuando actúa en la historia, que no puede mirar con igual indiferencia o igual satisfacción sobre la virtud y el vicio, la piedad y la impiedad, la sabiduría y la locura. No debe considerarse como una mera modificación del amor divino, ya sea como pena de amor o ira del amor. No es bíblico decir que un Dios que tiene ira no es un Dios de amor. La realidad objetiva de la ira divina a causa del pecado es un axioma de la teología natural ( Romanos 1:32) así como de la revelada; se presupone en la expiación, y debe llevarse a cualquier concepción que podamos formar de una retribución futura. — T.C.

Efesios 2:4

El verdadero origen de la salvación.

Es interesante observar la variedad de términos aquí empleados para describir la fuente de todas las bendiciones de salvación. Ya no es una cuestión de poder, como lo fue en el primer capítulo ( Efesios 1:19, Efesios 1:20), sino de amor, misericordia, gracia y amabilidad.

I. NUESTRA SALVACIÓN ES DE LA MISERICORDIA DE DIOS. "Dios que es rico en misericordia". Hay una distinción entre misericordia y amor, porque el amor es la base de la misericordia. Dios es llamado el "Padre de las misericordias" ( 2 Corintios 1:3); la misericordia es su deleite, porque "se deleita en la misericordia" ( Miqueas 7:18); nos compromete a sí mismo en misericordias ( Oseas 2:19); nos vuelve a engendrar "según su abundante misericordia" ( 1 Pedro 1:3); y somos guiados a orar: "Señor, según la multitud de tus tiernas misericordias, borra mis transgresiones" (Salmo 51:1). Por lo tanto, los creyentes están bien descritos como "vasos de misericordia" ( Romanos 9:23).

II NUESTRA SALVACIÓN ES DE AMOR. "Según el gran amor con que nos ha amado". El dicho apostólico, "Dios es amor", nos proporciona la mejor idea cristiana de Dios, así como la clave correcta para explicar todas sus acciones. El amor de Dios es más que amabilidad, que es, de hecho, uno de sus atributos, pero el amor es, propiamente hablando, la naturaleza del que une todos estos atributos en sí mismo. La encarnación del Hijo unigénito es el mayor hecho del amor divino, pero no está separado de la profunda humillación y sufrimiento a los que le permitió descender. El amor de Dios a los pecadores es

(1) un gran amor ( Efesios 2:4), "un amor fuerte como la muerte" (Cantares de los Cantares 8:6, Cantares de los Cantares 8:7);

(2) un amor eterno (Jeremias 31:3);

(3) un amor inmutable (Ma Efesios 3:6);

(4) un amor invencible ( Romanos 8:39);

(5) es como el amor del Padre al Hijo, "Como me has amado" ( Juan 17:23).

III. NUESTRA SALVACIÓN ES DE GRACIA. "Por gracia sois salvos".

1. No es de obras, sino de gracia ( Efesios 2:8). Es "de fe, para que sea de gracia" ( Romanos 4:16).

2. Somos aceptados por gracia ( Efesios 1:6); Nuestro llamado es por gracia ( 2 Timoteo 1:9).

3. Tenemos una buena esperanza a través de la gracia.

4. Nuestra elección es de gracia ( Romanos 11:5).

5. La gracia de Dios abunda en la fe y el amor ( 1 Timoteo 1:14).

6. Estamos bajo un reinado de gracia ( Romanos 6:14); tenemos nuestra posición en gracia ( Romanos 5:2).

7. La mayor de todas las preocupaciones es establecer los corazones de los hombres en "la verdadera gracia de Dios" ( 1 Pedro 5:12).

IV. NUESTRA SALVACIÓN ES DE LA AMABILIDAD DE DIOS. ( Efesios 2:7.) "La palabra aquí", dice un viejo escritor, "implica toda dulzura, y toda franqueza, y toda amabilidad, y toda cordialidad, y toda bondad y bondad de la naturaleza". Las Escrituras hablan de Dios como amable (Salmo 36:5; Lucas 6:35), y de sus "bondades amorosas" ( Isaías 64:7). Está hecho la raíz de la misericordia en Dios ( Tito 3:4); porque el apóstol aquí habla de su bondad hacia nosotros en Cristo Jesús. Así, nuestra salvación, primero y último, no se atribuye a nada en nosotros mismos, sino al amor, la misericordia, la gracia y la bondad en Dios.

Efesios 2:5

La unión del creyente con Cristo.

El apóstol enseña que, en virtud de la unión entre Cristo y su pueblo, su muerte fue su muerte, su vida su vida, su exaltación su exaltación. Es la doctrina familiar de Romanos 6:4, "Por lo tanto, somos sepultados con él por el bautismo en la muerte: que así como Cristo fue resucitado de la muerte por la gloria del Padre, así también debemos caminar en novedad de vida ". Estas palabras indican un vínculo de conexión entre la vida espiritual del creyente y la resurrección de Cristo. La nueva vida es, de hecho, una participación en la vida resucitada del Salvador.

I. RÁPIDO JUNTOS CON CRISTO.

1. Considere la naturaleza de esta aceleración. Implica una identificación previa con Cristo en su muerte. "Estamos sepultados con Cristo por el bautismo en la muerte". De hecho, hemos muerto al pecado exactamente como Cristo murió al pecado; porque "en que murió, murió al pecado una vez" ( Romanos 6:10). Cristo murió al pecado cuando sufrió la muerte como la paga del pecado y agotó todos los infortunios que el pecado conlleva como castigo. Murió por el pecado para poder morir al pecado; las partes se volvieron muertas, tomando su propio camino en adelante, para nunca encontrarse o cruzarse por la eternidad otra vez. Y estamos muertos al pecado precisamente en el mismo sentido en que Cristo está muerto al pecado; porque el apóstol dice: "Del mismo modo, consideraos también vosotros mismos muertos al pecado", porque estamos exentos de toda su maldición por el hecho de que su maldición ya está ejecutada. ¿Cómo puede ser esto, ya que nunca sufrimos la maldición del pecado? Porque hemos sido bautizados en Cristo. El simple bautismo en agua no puede lograr este bendito resultado. Es el Espíritu Santo quien es el Bautista, porque nos injerta en Cristo y nos hace un cuerpo con él ( 1 Corintios 12:12, 1 Corintios 12:13). Estamos unidos a Cristo por la fe.

2. Considere los efectos de esta aceleración. Esta nueva posición implica que veamos lo que los muertos nunca pueden ver. Cuando somos vivificados por el Espíritu de Dios:

(1) Vemos a Dios: "Bienaventurados los puros de corazón: porque ellos verán a Dios". Lo vemos como un Padre, porque hemos visto a Cristo, porque "el que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Vemos el poder, el amor y la compasión de un Padre.

(2) Vemos a Cristo en su persona y en su obra, como un Salvador suficiente, como un Salvador dispuesto, como un Salvador amoroso, con una obra realizada sobre la base de la cual seremos aceptados y salvos.

(3) Vemos el pecado que está en nosotros mismos y el pecado que está en el mundo. Los muertos no ven nada. "No tienen especulaciones en sus ojos". Los hombres del mundo no ven el pecado como pecado, sino a menudo como una fuente de ganancias o diversión. "Los tontos se burlan del pecado". Pero el pecador acelerado ve el pecado del mundo como ve el pecado de su propio corazón, y llora por él.

(4) Él ve el cielo y el infierno. El ojo del hombre ve muchas estrellas en el cielo en una noche oscura, pero hay muchos espacios en blanco en los que no se pueden ver glorias centelleantes. Los hombres del mundo ven el cielo y el infierno como espacios en blanco o, en el mejor de los casos, como oscuros y sombríos. Pero los acelerados los ven como realidades supremas y trascendentes. Ellos ven el cielo como el hogar de Jesús y los santos; ven el infierno como el lugar preparado para el diablo y sus ángeles.

(5) Él ve el mundo en su verdadero carácter. ¡Qué diferente es la vista de la misma ciudad desde dos puntos de vista opuestos! La visión del mundo no es más diferente desde el punto de vista de la eternidad, ya que el santo lo ve como un mundo condenado en enemistad con Dios, y por lo tanto se le lleva a colocar su ciudadanía en lo alto ", poniendo su afecto en las cosas de arriba, no en cosas en la tierra "( Colosenses 3:2).

II LEVANTADOS JUNTOS CON CRISTO. Porque así como Cristo fue resucitado de la muerte por la gloria del Padre, también nosotros debemos caminar en la novedad de la vida. La conexión entre la vida del creyente y la resurrección del Redentor no es solo de certeza y similitud, sino de participación, y así llegamos a conocer el poder de su resurrección ( Filipenses 3:10). Hubo un cambio en la propia relación de Cristo con Dios establecida por su resurrección; "porque en eso murió, murió al pecado una vez: pero en eso vive, vive para Dios", en una relación completamente nueva con Dios, que perdurará para siempre, porque cuando aparezca la segunda vez, será sin pecado para salvación. Anteriormente fue condenado, ahora está justificado en el Espíritu; ahora vive para Dios sin maldición que soportar, sin sacrificio que ofrecer, sin sufrimiento que soportar, sin servicio que lograr; y por lo tanto, el Dios de la paz, en señal de la aceptación de la Garantía, trae nuevamente de entre los muertos a ese gran Pastor de las ovejas, a través de la sangre del pacto eterno. Así también debemos considerarnos "vivos para Dios por medio de Jesucristo", en esa misma relación de aceptación irreversible en la que Jesús ha entrado. El apóstol aquí no solo representa a los creyentes como criados idealmente en Cristo, sino como realmente criados tal como Cristo salió de su sepulcro, dejando su ropa sepulcral detrás de él. Del mismo modo, no debemos ser como "los vivos entre los muertos"; debemos arrojar de nosotros nuestras tumbas, que solo impiden los movimientos libres de nuestra vida espiritual.

III. LA SESIÓN CON CRISTO EN LOS LUGARES DEL CIELO. Estamos entronizados con Cristo. Cristo ya está representado como "puesto a la diestra de Dios en los lugares celestiales" ( Efesios 1:20). Nos sentamos allí de manera representativa, porque nuestra Cabeza está allí, y por lo tanto somos, aunque todavía en la tierra en lo que respecta a nuestro llamado práctico y nuestra vida, ciudadanos del cielo ( Filipenses 3:20). Nos guiamos por las leyes del cielo; nuestros corazones están animados por la esperanza que, como un ancla, se sujeta dentro del velo, y ahora por fe entramos en lo más sagrado de todos por la sangre de Jesús. Incluso ahora somos "reyes y sacerdotes" ( Apocalipsis 1:6). Estamos justificados al considerar nuestra futura glorificación como solo una continuación de nuestra vida espiritual actual. La garantía de ambos es igual en Cristo. Mientras tanto, aunque representativamente en el cielo, estamos personalmente y realmente aquí. El pecado está aquí; debemos vigilarlo y luchar contra él; pero "nuestra vida está escondida con Cristo en Dios", solo en lo sucesivo para manifestarse en toda su gloria. — T.C.

Efesios 2:7

El diseño de la dispensación de la misericordia.

La salvación de estos efesios debía destacarse como un monumento notable de "las riquezas excesivas de la gracia de Dios" para todas las generaciones sucesivas. Fue en este sentido que el apóstol se consideró a sí mismo "como un patrón para ellos que deberían creer en él en adelante. vida eterna "( 1 Timoteo 1:16).

I. FUE ANIMAR A LOS MAYORES PECADORES A ESPERAR EN LA MISERICORDIA DE DIOS A TRAVÉS DE CRISTO. Los pecadores a menudo, cuando se les presiona con los llamados urgentes del evangelio, alegan que son demasiado malvados para ser alcanzados por él. Los ejemplos de salvación en las Escrituras, los de los efesios, la ladrona moribunda, Lidia, el carcelero filipino, el mismo apóstol Pablo, están diseñados para enfrentar las dificultades que los hombres interponen en el camino de recibir a Cristo, como si fuera algo digno. podría unirse a las personas así descritas. Es un gran consuelo que lo que Dios hizo entonces lo haga ahora y lo hará hasta el fin del mundo. Su misericordia y gracia no están agotadas.

II SE IMPLICA QUE LA SALVACIÓN NO ES DE TRABAJOS, SINO POR GRACIA. Este hecho corta de raíz todos los sistemas teológicos que implican que el hombre tiene algún poder para salvarse a sí mismo.

III. SE IMPLICA QUE HABRÁ UNA IGLESIA EN LA TIERRA A TRAVÉS DE "TODAS LAS EDADES POR VENIR", a pesar de toda la malignidad, la impiedad, la incredulidad de los hombres.

IV. SE IMPLICA QUE LAS ESCRITURAS DEBEN TRANSPORTAR LOS REGISTROS DE LA GRACIA DE DIOS HASTA LAS ÚLTIMAS GENERACIONES. No podríamos saber de la obra de gracia de Dios en Éfeso sino por las Escrituras. ¡Cuánto debemos premiar esos registros!

V. LA HISTORIA DE LA IGLESIA DESDE LOS DÍAS DE LOS APÓSTOLES demuestra cómo Dios ha cumplido el diseño involucrado en la dispensación de la misericordia. La corriente de la gracia ha fluido más o menos libre y completamente en cada época.

VI. MARQUE EL VERDADERO TEMA DE LA PREDICACIÓN. No son simples consejos morales, no son meras filosofías, sino "las riquezas excesivas de su gracia en su bondad para con nosotros en Jesucristo". ¡Un texto noble para el púlpito de todas las edades!

VII. EL ÚLTIMO DISEÑO DE DIOS ES MANIFESTAR SU PROPIA GLORIA. No la mera gloria de su poder y sabiduría, sino de su abundante gracia y misericordia.

VIII SE IMPLICA EN EL TEXTO QUE EL APÓSTOL NO ESPERÓ, COMO ALGUNA AFIRMACIÓN, QUE EL FIN DEL MUNDO ESTÁ A LA MANO. Había siglos por venir en los que las riquezas de su gracia se podían mostrar en la salvación de los pecadores. — T.C.

Efesios 2:8

La salvación en su integridad: el lugar de la fe y las obras.

Un pensamiento recorre estos dos versos como un hilo de oro. No somos salvos por las obras, sino para las obras.

I. EL PRIVILEGIO DE LOS CREYENTES. "Sois salvos".

1. Está implícito que la salvación es una realidad presente. No es: "Seréis salvos". Ya estaban en un estado real de salvación; habían pasado de la muerte a la vida; y la vida fue eterna.

2. La salvación fue más que una liberación de la culpa del pecado, para eximir a los pecadores del castigo futuro. Este es, de hecho, el primer paso en la salvación. También debe haber una liberación del poder del pecado. Ser salvo del pecado es el clímax, la consumación, la esencia de la salvación. La santidad es lo más esencial en la salvación. Por lo tanto, mientras los creyentes pueden regocijarse de haber recibido el perdón por la sangre de Cristo, regocíjense aún más de que Jesús "los salve de sus pecados" por un suministro continuo de su gracia viva.

II EL PODER PARA LAS BUENAS OBRAS ESTÁ INCLUIDO EN LA SALVACIÓN. "Somos la obra de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras". Somos salvos porque así somos creados. Este era el propósito divino en la misión del Hijo; Dios envió a Cristo para bendecirnos "apartándonos de nuestras iniquidades" ( Hechos 3:26). Hemos aprendido a creer que nuestras obras no tienen nada que ver con nuestro perdón: nuestras malas obras no lo han impedido, nuestras buenas obras no lo han ayudado; Nuestro perdón es de pura gracia. Pero el apóstol enseña, en el décimo verso, que lo que es verdad del perdón por la muerte de Cristo es igualmente cierto del poder de su vida: que si somos liberados del castigo del pecado por la muerte expiatoria de Cristo, también somos liberado del poder del pecado por la gracia amorosa que fluye de la fuente de la cruz. La salvación, si es la salvación, es "para buenas obras"; las buenas obras no son la raíz en la que crece la salvación, sino el fruto que crece en el árbol de la vida.

III. ¿CÓMO SE OBTENDRÁ ESTA SALVACIÓN COMPLETA? "Por gracia sois salvos por la fe". Usted es "la obra de Dios, creada en Cristo Jesús para buenas obras".

1. La gracia es la fuente a la vez del perdón y de la santidad. El propósito de Dios es de gracia, porque "nos ha salvado de acuerdo con su propio propósito y gracia" ( 2 Timoteo 1:9); la expiación es de gracia, porque "conocéis la gracia de ... Cristo, que aunque era rico, por vuestro bien se hizo pobre" ( 2 Corintios 8:9); su aplicación es de gracia, porque es "la gracia que trae salvación" ( Tito 2:11); y es de acuerdo con esta gracia "somos llamados con un llamado santo" ( 2 Timoteo 1:9). Ahora, hemos aprendido a decir del perdón que "no es de obras"; igualmente cierto es de nuestra purificación que no es de obras, es decir, no de nuestro trabajo, porque somos "su trabajo, creado ... para buenas obras". El viejo no puede trabajar. El nuevo hombre recibe el poder en la estructura misma de su ser espiritual; porque, habiendo muerto con Cristo, ha resucitado con él para que camine en una nueva vida.

2. La fe es la causa instrumental de nuestra salvación. "Por gracia sois salvos por la fe". y así el evangelio se convierte en "el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree". Tanto el poder como el perdón fluyen de Cristo a todo aquel que cree. Sin embargo, no debemos suponer que la salvación se da como una especie de recompensa de la fe, porque, en un sentido verdadero, la fe es parte de la salvación misma. Pero el apóstol representa uniformemente la fe como lo que aprehende la salvación. No es en ningún sentido el fundamento de la salvación; "la justicia de Dios que es por la fe de Cristo Jesús" es el único fundamento de la misma, y ​​por eso se llama "el don de la justicia" Romanos 5:17); pero la fe es la mano por la cual se recibe. Por lo tanto, no hay mérito en la fe como tampoco lo hay en la mano del mendigo que recibe una limosna.

3. Las buenas obras son el camino predestinado a lo largo del cual camina el salvado. "Lo que Dios ha preparado antes para que caminemos en ellos". Esto puede ser cierto en un doble sentido: ya sea por la revelación de la ley moral, él ha fijado el camino firme e inalterable de la obediencia del creyente, preparando, por así decirlo, la esfera de nuestra acción moral; o que, al crearnos en Cristo Jesús, él ha preordenado nuestra disposición y aptitud para esta obediencia. Es evidente por la doctrina del apóstol que

(1) las buenas obras no son necesarias para calificarnos para creer en Cristo,

(2) o son la base de nuestra expectativa de una futura herencia en gloria.

Pero son necesarios, no obstante, por los siguientes motivos:

(1) Somos elegidos para la santidad ( Efesios 1:4); y estamos "llamados a la santidad" ( 1 Tesalonicenses 4:7).

(2) Son necesarios como actos de obediencia a los mandamientos del Señor ( Juan 14:15);

(3) como actos de gratitud por toda su bondad para con nosotros;

(4) como evidencia de la sinceridad de nuestra fe en Cristo;

(5) como que tiende a adornar la doctrina de Dios nuestro Salvador, y a glorificar su Nombre;

(6) como contribuyente a nuestra paz interior y comodidad. — T.C.

Efesios 2:11

Los usos del recuerdo.

"Por eso recuerda". El presente está construido sobre el pasado, y la memoria del pasado tiene mucho que ver con las alegrías y las penas del presente, así como con las esperanzas y logros del futuro. Es bueno para los creyentes recordar lo que han sido en vista de sus misericordias actuales. El recuerdo puede convertirse en un medio de gracia.

I. TENDE A PROFUNDIZAR LA HUMILDAD DE LOS SANTOS ASÍ COMO A INCREMENTAR SU DOLOR DIOSO POR EL PECADO.

II TENDE A HACER NOSOTROS GRACIAS POR NUESTRAS MERCICIAS Y HACER QUE MAGNIFICA LA GRANDEZA Y LA LIBERTAD DEL AMOR DIVINO. Donde abundaba mucho el pecado, hemos encontrado que la gracia abundaba mucho más.

III. TENDE A INSPIRARNOS EN UN AMOR MÁS FUERTE POR CRISTO, QUE NOS HA COLOCADO EN ALTOS LUGARES CELESTIALES. La mujer en el evangelio amaba mucho cuando recordaba cuánto se la perdonaba. "La gracia de nuestro Señor fue muy abundante en fe y amor" ( 1 Timoteo 1:14) al Apóstol Pablo en el recuerdo de sus viejas blasfemias y heridas al evangelio.

IV. TENDE A RÁPIDOS A MAYOR CELO Y ACTIVIDAD EN EL SERVICIO DEL SEÑOR. Pensamos con tristeza en nuestro tiempo perdido al servicio del pecado, y ahora somos llevados a trabajar con mayor energía por la causa de nuestro Redentor.

V. TENDE A HACERNOS MÁS ESPERANZA DE LA CONVERSIÓN DE OTROS QUE SON AHORA LO QUE NOSOTROS FUERON COMO PECADORES. Sin embargo, este recuerdo de nuestra condición pasada no debe ser una cosa arrepentida y auto acusadora que matará la esperanza y el corazón, sino más bien lo que conduce a un gozo más elevado y una consagración más completa a la obra del Señor.

Efesios 2:12

La posición religiosa de los paganos.

El apóstol no habla del lugar distinguido de los paganos en cuanto al arte y la ciencia, la cultura y la civilización mundana en la que superaron con creces a Israel, pero describe la total indigencia de su vida religiosa en contraste principalmente con la superioridad privilegiada del judaísmo. Los puntos de contraste son seis en número.

I. FUERON DESCIRCULADOS: eran "gentiles en la carne". La circuncisión, según el apóstol, puede significar muy poco o mucho. Podría significar mucho, en la medida en que era un "sello de la justicia de la fe" ( Romanos 4:11) y era una cosa espiritual: "la circuncisión del corazón" ( Romanos 2:29), que implica" la adoración de Dios en el Espíritu, regocijarse en Cristo Jesús y no tener confianza en la carne "( Filipenses 3:3). Pero podría significar "la circuncisión en la carta", según el hábito de aquellos judíos que atribuyeron poder objetivo al mero rito externo, considerándolo como un canal de gracia, independientemente de la condición subjetiva del receptor. Fue solo en el sentido espiritual del rito que los gentiles estaban en desventaja por su falta de él, no solo porque significaba la obligación de retirar todas las relaciones de la vida del dominio de la naturaleza, sino porque implicaba una unión de alianza con Dios. , que involucra las bendiciones de la redención misma.

II FUERON SIN CRISTO. Los judíos no estaban sin él; porque "la salvación era de los judíos"; Abraham, el primer judío, vio lejos el día de Cristo ", y se alegró '( Juan 8:56); los judíos bebieron, en el desierto, de la" Roca que era Cristo "( 1 Corintios 10:4). Pero los gentiles estaban sin él, porque

(1) no tenían conocimiento de él;

(2) no tenían fe en él;

(3) no tenían unión con él;

(4) fueron por lo tanto

Sin perdón, vida, gracia, esperanza y consuelo. ¡Qué oscuro y triste era el paganismo incluso bajo su reinado de cultura! No tenía experiencia en la triple bendición del evangelio: "Cristo para nosotros, Cristo en nosotros, Cristo con nosotros", la gran totalidad del cristianismo.

III. ERA EXTRANJEROS DEL COMMONWEALTH DE ISRAEL. Eran tan civilizados como espirituales, porque los judíos no tenían trato con los gentiles.

1. La palabra "extranjeros" apunta en el original a un lapso de una antigua unidad o compañerismo. El universalismo caracterizó la primera dispensación de la raza del hombre: la liberación vendría a través de la Semilla de la mujer; pero cuando la raza tomó una dirección contraria a la voluntad de Dios y fundamentalmente equivocada, el círculo se redujo al particularismo, que a su vez tendió a una meta universalista, ya que todas las naciones de la tierra serán bendecidas en la simiente de Abraham. Judío y gentil se mantuvieron así separados por siglos, hasta que, "en la plenitud de los tiempos", se encontraron por fin alrededor de la cruz de Cristo en un acto de rebelión suprema, solo para unirse en Cristo para siempre en el futuro desarrollo del reino de Dios.

2. Su alejamiento de la comunidad israelita fue una inmensa pérdida espiritual; porque pertenecía a los oráculos de Dios ( Romanos 3:2), y "la adopción, y la gloria, y los convenios, y la entrega de la Ley, y el servicio de Dios, y las promesas" ( Romanos 9:4). Era un privilegio pertenecer a un pueblo que no esperaba nada de su propio poder o sabiduría, sino todo por la interposición de su Dios. Es una gran bendición nacer dentro del palido de la Iglesia visible, para poder participar de sus privilegios. Los gentiles estaban fuera de todo el aparato de instrucción religiosa provisto para la guía especial de los judíos.

IV. Eran extraños a los pactos de la promesa.

1. La referencia plural es a las sucesivas renovaciones del pacto con los patriarcas. No era sino el único pacto de promesa: "la promesa hecha a los padres" que Dios cumplió al "levantar a Jesús" ( Hechos 13:32). La palabra "pacto" aparece doscientos treinta y seis veces en nuestra Biblia en inglés, y en más de doscientos casos es un pacto divino. El pacto con Abraham fue la Carta Magna de Israel; El pacto con David descansa sobre este pacto anterior, marcando claramente la línea en la cual el propósito Divino de bendición se cumpliría para los judíos y eventualmente para todas las naciones. El nuevo pacto del Nuevo Testamento, que tiene en Cristo un Mediador mayor que Moisés y está "establecido sobre mejores promesas", no es otro que el antiguo pacto hecho con Abraham ( Gálatas 3:14).

2. Así podemos ver cómo los gentiles fueron extraños al pacto en todos sus desarrollos históricos. No tenían pacto nacional con Dios, ni tierra de promesa en el mundo actual. Como gentiles, el pacto nunca se les había revelado, y, excepto en la medida en que pudieran haber sido incluidos en la comunidad israelita, no podría traerles ninguna bendición.

V. FUERON SIN ESPERANZA. No tenían ninguna esperanza pactada, ninguna esperanza del Mesías y de la salvación por él, de un futuro estado de vida eterna. "Los que no tienen Cristo deben estar sin esperanza; los que no tienen fe deben estar sin esperanza; y los que no tienen la promesa necesariamente deben estar sin fe; porque la promesa es el fundamento de la fe, y la fe es el fundamento de la esperanza. " Es un estado miserable estar sin esperanza. "Si en esta vida solo tenemos esperanza, somos todos los hombres más miserables". El futuro para los paganos era una noche sin estrella. En las catacumbas romanas, la esperanza es la inscripción más común. No hay tal palabra en las tumbas de los paganos muertos.

VI. FUERON SIN DIOS EN EL MUNDO. Esto marca el clímax de su miseria. Estaban sin Dios, aunque no eran ateos, porque tenían mil dioses que no eran dioses. Y no eran audaces negadores de Dios, porque muchos de ellos "sentían después del Señor". Pero

(1) estaban sin el conocimiento del Dios verdadero;

(2) no tenían fe en él;

(3) vivían sin relación con él; y

(4) no tenían conciencia de su presencia para bendecirlos, guiarlos y consolarlos.

Estaban sin Dios "en el mundo", en contraste con la posición de los judíos atrincherados en sus privilegios de la comunidad, y por lo tanto estaban sin hogar y abandonados en ese mundo que tenía a Satanás como príncipe. Esta es la imagen del mundo pagano dada por el apóstol: sin Cristo, sin Iglesia, sin pacto, sin esperanza, sin Dios. En el período al que se refiere, la religión había sobrevivido, la incredulidad se burló de las supersticiones de lo vulgar, y el escepticismo se convirtió gradualmente en la única sabiduría de las clases cultas. Junto con el poder de la verdad, el poder de la moralidad se perdió irremediablemente; y, sin embargo, había un profundo anhelo en el corazón del paganismo por el Dios desconocido a quien era el alto destino del cristianismo dar a conocer a los gentiles. Estaban sin Dios, pero no estaban marginados de su favor, porque aquellos gentiles efesios fueron llamados a su debido tiempo por su gracia. — T.C.

Efesios 2:13

La cercanía a Dios en la sangre de Cristo.

Este capítulo habla de una doble alienación y de una doble reconciliación: por un lado, una profunda alienación de la humanidad de Dios, que data desde el nacimiento, que subsiste junto con una separación moral entre judíos y gentiles; Por otro lado, señala el hecho histórico del mérito expiatorio de Cristo como el método divinamente instituido por el cual ambas alienaciones debían extinguirse, y el hombre unido a Dios y al hombre en una unidad superior, de modo que los dos elementos separados deberían de ahora en adelante conviértete en un nuevo hombre, una ciudad de Dios, un templo o habitación de Dios.

I. LOS GENTILES REMOTOS DE DIOS. "Tú que estabas lejos". Estaban en un sentido geográfico lejos de Palestina, el centro de la verdadera religión. Esta tierra fue, con un diseño verdaderamente providencial, seleccionada como el hogar del pueblo elegido de Dios, porque ocupaba un lugar central entre Europa, Asia y África. Pero las naciones estaban aún más separadas de Palestina, para no participar en su vida teocrática. En este caso, la expresión "lejos de Dios", o "lejos", era una frase de uso común para designar a los gentiles ( Isaías 49:1; Hechos 2:39). Pero había una distancia moral, una alienación del corazón gentil de Dios, que era más grave que cualquier distancia geográfica de la sede de las instituciones teocráticas. Es a la vez el pecado y la miseria del pecado que los hombres están a una distancia de Dios. La incredulidad es una "desviación del Dios viviente". Los gentiles estaban lejos de Cristo, de la Iglesia, del pacto, de la esperanza, de Dios. No hay divisor como el pecado.

II LOS GENTILES HICIERON CERCA DE LA SANGRE DE CRISTO. Así como Israel en el Sinaí fue hecho por la aspersión de sangre hecha para ser el pueblo de Dios, traído cerca de él, mantenido año tras año en el pacto, así la sangre de Cristo fue el elemento o esfera en la cual el nuevo pacto tomó forma. sus relaciones todo-inclusivas tanto con judíos como con gentiles. Fue la sangre la que borró el intervalo entre los gentiles y Dios. Ahora tienen comunión con Dios, y están establecidos en su cercanía a él. No es simplemente en Cristo Jesús, sino en la sangre de Cristo, que nuestra cercanía está establecida. No fue la encarnación sino la muerte del Hijo de Dios, el complemento diseñado y el tema de la encarnación, lo que ha asegurado nuestro privilegio de acceso a Dios. A menudo sucede en la historia de la gracia que estas muy lejos de Dios en carácter y esperanza se acercan por la sangre de la cruz. Hay un poder maravilloso en la sangre del Redentor elevado: "Y yo, si soy elevado, atraeré a todos los hombres hacia mí" (Jn 12: 1-50: 82), independientemente de las distinciones nacionales.

Efesios 2:14

Cristo nuestra paz.

Lo está haciendo al realizar dos reconciliaciones y, por lo tanto, eliminar dos alienaciones profundas y de larga data. Él "hizo a los dos" judíos y gentiles, y "los reconcilió con Dios en un solo cuerpo por la cruz". Cristo es nuestra paz, no simplemente como nuestro pacificador, sino como nuestra paz objetivamente considerada y con respecto a nuestra relación con Dios; porque el apóstol representa nuestra cercanía a Dios tan fundada en Cristo como nuestra paz. Él es, por lo tanto, nuestra paz, como se le llama nuestra justicia y nuestra redención ( 1 Corintios 1:30), y aunque es nuestra paz hacia Dios, es el fundamento de la paz en cualquier otra relación, y especialmente entre hombre y hombre. Por lo tanto, él permanece en nuestra paz continua, porque no hizo las paces y puso fin a su relación hacia nosotros, sino que es la fuente de nuestra reconciliación permanente con Dios, así como del disfrute continuo de la paz. Así, las profecías del Antiguo Testamento que conectan la paz con el Mesías encuentran su cumplimiento justo ( Isaías 9:5, Isaías 9:6; Isaías 57:2, Isaías 57:7). La paz fue el legado que dejó a sus discípulos ( Juan 14:27). Es "la paz a la que estamos llamados en un solo cuerpo" ( Colosenses 3:15). Es lo que "mantiene nuestros corazones y mentes a través de Cristo Jesús" ( Filipenses 4:7). Considerar-

I. CÓMO HA HECHO LA PAZ ENTRE JUDÍO Y GENTIL.

1. Lo hizo nivelando en el polvo la pared intermedia de partición que los separó ampliamente durante siglos, en una palabra, aboliendo el particularismo estrecho del judaísmo. El muro en cuestión era la ley ceremonial, "la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas", dada a Israel como un pueblo separado y de nombramiento positivo. La ley moral no era parte del aullido de la partición, y no contiene nada para excitar la enemistad o para establecer la separación entre el hombre y el hombre. La muerte de Cristo no lo abolió; solo la ley de las ceremonias fue abolida en la cruz, porque cuando murió, desapareció como una sombra cuando llegó la sustancia. La ley moral, tal como se encarna en el Decálogo, era más antigua que el Instituto Mosaico y, por lo tanto, sobrevivió a su caída. El tabique que mantenía separados a judíos y gentiles era

(1) una antigua barrera de separación. Duró mil seiscientos o dos mil años, según fechamos su origen de Abraham o Moisés. Un padre puritano dice: "El fundamento del muro de separación se colocó en el tiempo de Abraham cuando se dio la circuncisión por primera vez, porque así comenzó la disputa; se crió más alto por los ritos de Moisés; se alargó y alargó aún más en todos los tiempos de los profetas, a lo largo de todas las épocas, hasta Cristo, que vino a abolirlo y romperlo ".

(2) Era una barrera alta. Mantuvo al judío efectivamente separado durante más de un milenio y medio, para que pudiera ser entrenado para la dispensación universalista que se establecería en la plenitud de los tiempos.

(3) Engendró una profunda hostilidad en ambos lados. Fue esta "enemistad" lo que hizo que la barrera fuera un elemento de separación tan serio. El judío consideraba al gentil con una superioridad orgullosa y supercilia, y el gentil consideraba al judío como un enemigo de la raza humana. La literatura está llena de evidencias de esta continua hostilidad. Los gentiles fueron llamados con desprecio "los incircuncisos" y "pecadores de los gentiles". Juvenal, Tácito, Marcial, Horacio, pagan la deuda en el lenguaje del sarcasmo amargo y despectivo.

2. Considere el gran instrumento de reconciliación entre judíos y gentiles. "En su carne". El lenguaje se refiere expresamente a la condición de la maldición penal a la que se sometió espontáneamente el Salvador expiatorio. Como el apóstol una vez representa el pecado como siendo condenado en la carne de Cristo ( Romanos 8:3), aquí se considera que nuestro Señor tomó en su carne los pecados de su pueblo, como la gran causa de enemistad y enemistad. desunión, y habiendo agotado a la vez el pecado del hombre y la ira de Dios en la cruz, de este modo abolió de inmediato la ley de las ceremonias y aniquiló la enemistad que encontró su ocasión en ella. La cruz sigue siendo el instrumento de reconciliación de hombre a hombre. El mundo ha hecho muchos esfuerzos para unir a los hombres sobre la base de la libertad, la igualdad, la fraternidad, a menudo tratando de lograr una unión incluso por el derramamiento de sangre más terrible; pero todavía no se ha descubierto ningún principio para unir al hombre con el hombre salvo el evangelio de Cristo, con su doctrina de expiación por medio de la sangre de la cruz.

3. Considere el resultado final de la muerte de Cristo. "Hacer de twain un hombre nuevo, haciendo las paces". Aquellos previamente separados fueron levantados por la cruz en una unidad superior, y colocados en una plataforma de igual privilegio que borró todas las viejas causas de división. El poder reconciliador de la cruz atravesó todas las relaciones de los hombres y todas las relaciones de la vida. La persona de Cristo crucificado se convirtió en adelante en el gran Centro de la unidad.

II CÓMO CRISTO ES NUESTRA PAZ AL EFECTAR LA RECONCILIACIÓN ENTRE DIOS Y EL HOMBRE. "Para que él pueda reconciliar a Dios con ambos en un solo cuerpo por la cruz, matando así a la enemistad". Nada puede ser más explícito que la declaración de que la misión de Cristo tenía la intención de reconciliar a Dios y al hombre, que anteriormente estaban alienados por el pecado. A menudo se afirma que, como Dios es esencialmente un Dios de amor, nos toca pensar solo en la reconciliación del lado del hombre. De hecho, hay dos reconciliaciones, una basada en la otra: una reconciliación de Dios con el hombre, y una reconciliación del hombre con Dios. El apóstol dice en otra parte que "Dios nos ha reconciliado consigo mismo por Jesucristo" ( 2 Corintios 5:18), y que agradó "al Padre, habiendo hecho las paces con la sangre de la cruz, reconciliar todas las cosas con a sí mismo "( Colosenses 1:20). El esquema de salvación, ya sea que tengamos en cuenta la encarnación o la expiación, emanó del Divino buen placer como la fuente suprema de todas las bendiciones. Siempre es importante enfatizar el hecho de que la expiación es el efecto, no la causa, del amor de Dios. La paz aquí mencionada es la paz sobre la base de la ley y la justicia; porque la ofrenda de Cristo magnificó tanto la Ley y agotó todas sus demandas, que, sobre la base de esa propiciación, Dios podía ser justo y justificador de los impíos. Esto está de acuerdo con otro pasaje: "Dios envió a su Hijo para ser propiciado por la fe en su sangre, para declarar su justicia" ( Romanos 3:25). Si esto es así, es un error sostener que el único propósito de la muerte de Cristo fue la manifestación del amor divino. Era, de hecho, una manifestación de la justicia divina, así como del amor divino; y si no fue una manifestación de la justicia Divina, es decir, si no hubo justicia que hiciera necesaria esa muerte, es difícil ver cómo podría haber una manifestación de amor en su muerte. También se deduce que es un error despreciar la importancia de la muerte de Cristo y poner el énfasis principal de su misión en las virtudes de su vida. La Biblia no sabe nada de un evangelio sin una cruz, o de un evangelio que hace de la cruz un mero incidente que afecta al final de una carrera sublime; más bien exhibe la cruz como la gran causa de la vida y la redención del hombre. Si quitas la cruz, secas la corriente de bendición que fluyó a través de todas las épocas cristianas, pones fin a la paz permanente del pueblo de Dios y paralizas el brazo derecho del ministerio. Por lo tanto, estamos justificados con respecto a la reconciliación entre Dios y. el hombre como descansando en la obra de Cristo, y esta obra está cargada de poder reconciliador, no porque conmovió el corazón humano o condujo a una nueva conducta en el hombre, sino porque introdujo una nueva relación en la que los hombres fueron colocados ante Dios.

Efesios 2:17

La proclamación de la paz.

I. EL QUE ES NUESTRA PAZ ES EL EDITOR DE LA PAZ. "Y vino y predicó la paz". Vino como el Príncipe de la paz, habló de la paz antes de su muerte como legado de despedida de la Iglesia, y después de su ascensión al cielo envió a sus embajadores con el evangelio de la paz para decir: "Te rogamos en lugar de Cristo que te reconcilies a Dios "( 2 Corintios 5:20). Lo que Cristo hace por los apóstoles lo hace por sí mismo.

II LA CARGA DEL EVANGELIO: LA PAZ. La primera palabra de la anunciación angelical fue: "Paz en la tierra".

1. Es la paz a través de la sangre de Cristo, que "habla cosas mejores que la de Abel".

2. Es paz a través de la justicia de Cristo: "Por lo tanto, siendo justificados por la fe, tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo" ( Romanos 5:1).

3. Es el elemento básico del evangelio, que es un evangelio de paz proclamado por los ministros que publican la paz.

4. Introduce a los pecadores en el pacto de paz, que no se puede eliminar.

5. Tiene paz por sus frutos, porque los creyentes tienen "gozo y paz al creer"; "Gran paz, los que aman tu ley". "Tener una mente espiritual es vida y paz". "Los que confían en el Señor se mantienen en perfecta paz". "Habitan en habitaciones tranquilas, en lugares tranquilos de descanso".

III. LAS PERSONAS A QUIEN SE PREDICA LA PAZ. "A ti que estás lejos y a los que están cerca". Había paz tanto para los judíos como para los gentiles. Era paz para el mundo. No hay restricción sobre el mensaje de paz. "El Señor bendecirá a su pueblo con paz" (Salmo 29:11). "Grande será la paz de tus hijos". La prueba de que la paz tiene esta amplia y bendita eficacia es nuestro libre acceso al Padre por parte de Jesucristo. — T.C.

Efesios 2:18

Nuestro acceso al Padre.

"Porque a través de él los dos tenemos acceso por un Espíritu al Padre". Si la enemistad no hubiera sido asesinada, no habría habido acceso a la presencia Divina. Tanto los judíos como los gentiles disfrutan de este acceso sobre una base de gracia y misericordia al trono de Dios.

I. EL ENFOQUE ES PARA EL PADRE. No es para un juez severo o un Dios que ejerce un poder terrible contra nosotros, sino para un Padre amable, tenemos acceso en virtud de la obra expiatoria de Cristo. Es el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien está representado en esta Epístola como que nos ha bendecido con todas las bendiciones espirituales; es el Padre quien nos ha dado a conocer su propósito de reconciliar todas las cosas consigo mismo en Cristo; Es el Padre quien ha hecho las paces con la sangre de la cruz. Siempre debemos buscar el verdadero origen de nuestra salvación, no en el sufrimiento de la cruz, sino en el seno del Padre eterno.

II NUESTRO ACCESO A ÉL ES A TRAVÉS DE CRISTO.

1. Nos acercamos a Dios a través de su sangre ( Efesios 2:13).

2. A través de su intercesión.

Jesús, como mediador; Abogado, precursor, nos toma, por así decirlo, de la mano, y nos presenta a Dios. Esta es la doctrina de la Epístola a los Hebreos, que introduce la era de la mejor esperanza, bajo la cual nos acercamos a Dios con verdadero corazón, con plena seguridad de la fe, porque tenemos un Sumo Sacerdote sobre la casa de Dios. Pero nuestro Salvador es más que Sumo Sacerdote; él es precursor; él no es simplemente representante de los creyentes, ya que el sumo sacerdote del judaísmo era representante del pueblo teocrático, sino que es precursor, ingresado dentro del velo, donde su gente puede seguirlo al mismo lugar al que ha ido antes para prepararse para ellos. . Ya no hay una restricción sobre nuestro acceso a Dios. Es un acceso libre, un acceso abierto, un acceso que bien puede inspirar confianza, porque está en Cristo: "Tenemos confianza y acceso con confianza por la fe en él" ( Efesios 3:12).

III. EL ACCESO ES POR UN ESPÍRITU.

1. Es por su influencia que primero nos llevamos a casa con el Padre. Es por él que somos bautizados en un solo cuerpo.

2. La morada del Espíritu es necesaria para la perpetuación y el poder de "nuestra comunión con el Padre y el Hijo".

3. Es especialmente el Espíritu quien ayuda a nuestras enfermedades en la oración ( Romanos 8:26). Así vemos cómo las tres personas de la Trinidad se preocupan por nuestra salvación. — T.C.

Efesios 2:19

La Iglesia una ciudad.

Los gentiles ya no eran extraños, sino conciudadanos con los santos.

I. LA CIUDAD PUEDE SER CONSIDERADA COMO LA IGLESIA EN LA TIERRA O LA IGLESIA EN EL CIELO. Son igualmente la ciudad de Dios "que tiene fundamentos, cuyo Constructor y Creador es Dios". Es una ciudad fuertemente fortificada con muros y baluartes de salvación, y está rodeada por un río de amor, que ministra a las necesidades de sus ciudadanos. Allí Dios habita en medio de ellos. Es una ciudad que posee franquicias gloriosas y un gobierno ordenado. No está limitado, como la teocracia judía, a una nación; no está limitado por las fronteras de ninguna tierra; Es el reino que no es de este mundo, y está destinado en última instancia a triunfar sobre todos los demás reinos.

II LOS GENTILES NO SON MÁS EXTRAÑOS EN ÉL, como aquellos que no tienen hogar, propiedad, privilegios ni intereses, en común con sus habitantes. Ahora son ciudadanos naturalizados de la comunidad cristiana, que viven en condiciones de igualdad perfecta con todos los demás miembros, en cuanto a privilegios, protección y gobierno. De este modo, se relacionan, no con los judíos, ni del presente ni del pasado, sino con los santos de todas las dispensaciones y de todos los tiempos; porque la Iglesia de Dios que Jesús "compró con su propia sangre" no data del día de Pentecostés, sino que abarca todo el período de la historia humana desde el principio de los tiempos. La abrogación de las viejas distinciones teocráticas deja una nueva comunidad en la que "no hay judío ni griego, circuncisión ni incircuncisión".

III. LA CIUDADANÍA CELESTIAL TIENE RODAMIENTOS ÉTICOS IMPORTANTES. Aquellos cuya "ciudadanía está en el cielo" no deben "preocuparse por las cosas terrenales" ( Filipenses 3:20), sino pensar en el Salvador que será revelado con poder transformador en la resurrección final. Las leyes del cielo deben ser nuestra guía en la tierra. Nuestro llamado es, por lo tanto, un "alto llamado" - T.C.

Efesios 2:19

La Iglesia una familia.

Los gentiles ya no eran simples presos de la familia sin derechos domésticos, como los invitados de los sacerdotes en la antigüedad ( Levítico 22:10), sino "miembros de la familia de Dios".

I. A LA IGLESIA A MENUDO LE GUSTA UNA FAMILIA O CASA, que es una hermandad mucho más íntima que la ciudad con todas sus preciosas franquicias. La Iglesia, que es el pilar y la base de la verdad, es la casa de Dios (t Timothy Efesios 3:15); somos la casa de Cristo ( Hebreos 3:6), y es en esta casa de Dios que el juicio a menudo comienza en las dispensaciones de la providencia divina ( 1 Pedro 4:17). Esta es la casa de la que Moisés era un sirviente ( Hebreos 3:5); por lo tanto existía antes de Pentecostés. Este es el verdadero "hogar de la fe" ( Gálatas 6:5).

1. Tiene a Dios por un Padre. Esta relación es más tierna que la de un gobernante civil. Y, por lo tanto, somos más que conciudadanos de los santos; Somos hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús ( Gálatas 3:26).

2. Cristo es el hermano primogénito y eider, "un hermano nacido para la adversidad", aliado a nosotros por los lazos más queridos de sacrificio y simpatía.

3. Es una familia numerosa, porque incluye a "toda la familia en el cielo y en la tierra" ( Efesios 3:15) - santos viejos y jóvenes, de todas las tierras, de todos los tiempos.

4. Entramos en esta familia, no por nacimiento, sino adoptando la gracia.

5. Es una familia separada, sus miembros divididos por tiempo y espacio, opinión y sentimiento; pero todos los miembros finalmente serán llevados a casa en "la casa de muchas mansiones", el "lugar sagrado no hecho con manos", que nuestro Salvador ha ido antes a preparar.

II LOS GENTILES YA NO SON EXTRANJEROS, SINO MIEMBROS DE ESTE HOGAR DE DIOS. No son como invitados, permanecen por un tiempo, pero eventualmente salen de nuevo. La bendición de Abraham "habiendo venido sobre los gentiles" ( Gálatas 3:14), han nacido de nuevo; se han convertido en hijos de Dios por fe ( Gálatas 3:26); se han convertido en herederos de Dios y coherederos con Cristo; están "vestidos con los hermosos vestidos de salvación"; no saldrán más, porque han recibido una herencia eterna.

III. ESTA POSICIÓN DE PRIVILEGIO debe hacernos sentir celos del honor de nuestro Padre, conscientes de la orientación de nuestro Padre, amando en todas nuestras relaciones con los miembros de la gran familia y cuidadosamente estudiados para promover su armonía y prosperidad. — T.C.

Efesios 2:21, Efesios 2:22

La Iglesia un templo sagrado.

En otra parte se llama "una casa espiritual", compuesta de "piedras vivas", construida sobre el que es una piedra viva puesta en Sión, elegida, preciosa, aunque rechazada por los hombres ( 1 Pedro 2:4, 1 Pedro 2:5). Cada creyente es una piedra viva, excavada en la cantera de la naturaleza, tallada por la Palabra y el ministerio, colocada en los cimientos y construida en la estructura celestial. La Iglesia es el edificio de Dios, no del hombre. Hay cuatro cosas observables en el relato del apóstol de esta bendita estructura.

I. TIENE UNA BUENA FUNDACIÓN. Construido sobre la base de "apóstoles y profetas, Jesucristo mismo es la piedra angular principal". Está construido sobre el fundamento que los apóstoles y profetas pusieron, es decir, sobre Jesucristo mismo, quien es a la vez fundamento y piedra angular: "Nadie puede poner otro fundamento que el que está establecido, que es Cristo Jesús" ( 1 Corintios 3:11). Este era el fundamento que el apóstol siempre estaba colocando: "Yo he puesto el fundamento, y otro edifica sobre él" ( 1 Corintios 3:10). Pero fue Dios mismo quien puso esta piedra en Sion: "He aquí, yo pongo en Sion una piedra angular principal, elegida, preciosa" ( 1 Pedro 2:6). El fundamento no está, por lo tanto, en el hombre, sino en Dios, no en Roma, sino en el cielo. Por lo tanto, es un edificio indestructible. Jesucristo se llama "la piedra angular principal", que tiene su verdadero lugar de apoyo en los cimientos, porque es la piedra de unión del edificio, que sostiene dos paredes porque está integrada en ambas. Quizás haya una referencia a la unión de judíos y gentiles en Cristo, que ha hecho a ambos, y por lo tanto construye el número entero de creyentes en el templo glorioso, y lleva el peso de toda la estructura.

II Está bien enmarcado juntos. No es un mero montón o masa de materiales heterogéneos.

1. Los materiales deben estar preparados para su lugar en el edificio a fin de promover su unidad y compacidad. Todos los miembros de la Iglesia deben unirse primero a Cristo como el fundamento, y luego cementarse el uno al otro por amor. Por lo tanto, su unidad da belleza y fuerza a la estructura. "Feliz, de hecho, las piedras que Dios elige para ser piedras vivas en este templo espiritual; aunque sean martilladas y talladas para ser pulidas por aflicciones y el trabajo interno de mortificación y arrepentimiento".

2. Los miembros deben tener cada uno su lugar apropiado en el edificio. Por lo tanto, solo puede convertirse en una estructura compacta. Algunos tienen un lugar más alto, otros un lugar más bajo; algunos son nombrados para enseñar, otros para ser enseñados; algunos para liderar, otros para ser guiados; algunos para aconsejar, algunos para ejecutar; pero todas las piedras deben mantener su debido lugar, y así crecer en un templo sagrado, "edificándose en el amor" ( Efesios 4:16). El Señor requiere piedras de todo tipo y tamaño, tanto las más pequeñas como las más grandes, para su templo; y debería reconciliarnos con nuestras posiciones respectivas, que es la propia mano del Señor la que no solo nos acomoda en nuestro lugar, sino que nos mantiene allí.

III. ES IMPERFECTO PERO SIGUE CRECIENDO. "Crece en un templo sagrado". Está creciendo por el acceso de nuevas piedras, o por la adición de nuevos miembros, y por la adición de nuevas gracias en los miembros individuales. Se prevé un gran aumento en su tamaño y altura, pero como se enmarca adecuadamente en sus dimensiones crecientes, no perderá nada en simetría y resistencia por su elevación continua.

IV. EL FINAL O DISEÑO DEL EDIFICIO. "Por una habitación de Dios". Cuando construimos casas, es que los hombres pueden morar en ellas. Así, la Iglesia es el templo de Dios. "¿No sabéis que sois el templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" ( 1 Corintios 3:16). "Habitaré en ellos y caminaré en ellos" ( 2 Corintios 6:16). Así "seremos llenos de toda la plenitud de Dios" ( Efesios 3:19). Así tenemos el verdadero templo del Padre, construido en el Hijo, habitado en el Espíritu, los oficios de las tres personas bendecidas se señalan claramente: Dios el Padre mora en toda su plenitud, llena la Iglesia; esa Iglesia se le constituye un templo sagrado en el Hijo; está habitado por él en la morada siempre presente del Espíritu Santo.

LECCIONES PRÁCTICAS 1. Piensa en la seguridad y la gloria de la iglesia. Cristo es su fundamento. Todas las piedras están tejidas a la piedra angular. Está bien proporcionado, porque el Espíritu Santo es el arquitecto; es vasto en sus proporciones, ya que se extiende sobre la tierra; y es inviolable, porque está dedicado al Señor.

2. Piensa en Dios morando en la Iglesia. El cristiano es un epítome de la Iglesia. Él mismo es un templo del Espíritu Santo.

(1) ¡Qué condescendencia en Dios para habitar en los corazones humanos! "Es una maravilla que la habitación que ha elegido para sí mismo sea una señal impura".

(2) ¡Qué cosa tan terrible sería estar en colisión con un Dios así!

(3) ¡Cuán cuidadosos debemos ser para no contaminar este templo! Deberíamos vivir vidas más puras, respirar un aire más dulce, abrir nuestros corazones a todo lo que es celestial.

(4) ¡Qué horrible pensamiento, que el Dios santo habita en nuestros corazones impíos, observándonos en nuestros momentos secretos y leyendo nuestros propios pensamientos!

(5) Sin embargo, recordemos con gratitud y amor que "el alto y noble que habita en la eternidad, cuyo nombre es Santo", selecciona su morada "con el que tiene un espíritu contrito y humilde". - T.C.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Efesios 2:1

La resurrección y ascensión del alma.

La oración de Pablo por los efesios fue, como hemos visto, para que puedan apreciar el poderoso poder de Dios para con los que creemos. Este poder se manifestó por primera vez en la persona y la experiencia de Cristo al resucitarlo de los muertos, al exaltarlo a la diestra del Padre, al poner todas las cosas bajo sus pies y al constituirlo Cabeza de su Iglesia. Ahora debemos notar una experiencia paralela de poder en el caso del creyente.

I. CONSIDERE LA RESURRECCIÓN DEL ALMA. (Versículos 1-5.) En estos versículos, el apóstol representa nuestras almas como muertas por naturaleza como el cuerpo de Cristo en la tumba. No están enfermos por el pecado, sino muertos. Y la muerte del alma se manifiesta en la corrupción de la naturaleza, para que vivamos como el mundo vive, de acuerdo con los deseos del diablo, cumpliendo los deseos de la carne y de la mente, y convirtiéndonos en los "hijos de la ira". " como otros. Toda esta corrupción de la naturaleza es la manifestación de la muerte en el pecado. Pero el Espíritu, que levantó el cuerpo de Cristo de la tumba, viene a avivar nuestras almas muertas. Somos vivificados junto con Cristo. El Padre en su maravilloso amor hace este milagro dentro de nosotros, para que resucitemos de la muerte a una nueva vida. Ahora, así como Jesús entró por resurrección en una vida nueva porque inmortal, así nosotros por resurrección entramos en una existencia nueva e inmortal. Nos sentimos seguros de que no podemos morir, ya que hemos sido resucitados a la nueva vida con Cristo. Esta idea de la muerte del alma se encuentra en los clásicos antiguos y modernos. Se puede encontrar en autores como Plutarco, Cicerón, Heráclito y Persio, así como en un poeta tan moderno como el poeta Gautier; pero en ellos es una expresión de desesperación. Solo Pablo puede tomarlo y mostrar cómo la muerte puede terminar en la victoria de la resurrección.

II CONSIDERA LA ASCENSIÓN DEL ALMA. (Versículo 6.) No solo el alma resucita junto con Cristo, sino que está "hecha para sentarse juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús". En otras palabras, estamos hechos para tener una experiencia de ascensión, así como una experiencia de resurrección. Ahora, cuando Cristo ascendió muy por encima de todo principado y poder, debe haber entrado en una experiencia gozosa como la que este mundo nunca podría permitirse. Nunca hubiera disfrutado tanto deleite si se hubiera quedado en un mundo limitado como este. De la misma manera, el alma resucitada puede ascender a una experiencia seráfica, una alegría en el Señor como nunca se había soñado. Es de temer que muchos hayan experimentado la resurrección espiritual que no hayan pasado a la experiencia de la ascensión; en otras palabras, están viviendo vidas relativamente sin alegría. No viven como si ya estuvieran dentro de las puertas doradas y regocijándose siempre en el Señor. Pero la cosa no solo es posible, es preeminentemente deseable. El mundo sería enormemente el mejor de las almas que se habían dado cuenta de la ascensión.

III. CONSIDERE EL REINO CONSECUENTE DEL CREYENTE. (Versículo 6.) Porque Jesús ascendió para poder ocupar un trono. Y ascendemos en espíritu para que seamos reyes de los hombres. El propósito de Cristo es que seamos reyes y sacerdotes para Dios y su Padre ( Apocalipsis 1:5, Apocalipsis 1:6). Ahora, los cristianos alegres no pueden dejar de influir en los demás para siempre. Vienen a su reino, y otros están contentos de someterse a su influencia. Sostienen a los hombres por el corazón y afirman una soberanía adecuada sobre los demás. El reinado de Cristo se lleva a cabo en cierta medida cuando hemos aprendido a reinar con amor.

IV. EL PROPÓSITO DE DICHOS DONES ESPIRITUALES ES QUE LAS RIQUEZAS EXCEDENTES DE LA GRACIA DE DIOS PODRÍAN SER REVELADAS. (Versículo 7.) Porque si nunca hubiéramos muerto en pecado, el poderoso poder de Dios para criarnos nunca hubiera sido apreciado. Si las criaturas nunca hubieran caído, ¿quién habría conocido la riqueza del amor y el poder de Dios al levantarlas de nuevo? El universo físico solo puede ilustrar una pequeña parte del poder y el amor de Dios. Requiere el universo moral como fondo para desencadenar el brillo de su misericordia redentora. Está fuera de un mundo pecaminoso, los mejores ejemplos de poder divino serán próximos. Dios es rico en misericordia; cuán ricos pueden ilustrar solo los pecadores y con cierta plenitud apreciarlos. Cada alma resucitada, ascendida y reinante tiene la intención de ser un nuevo ejemplo de la riqueza extrema de la gracia de Dios. — R.M.E.

Efesios 2:8

La salvación, su raíz y su fruto.

Ahora Pablo procede a resumir el evangelio cuando nos dice que somos salvos por gracia, por fe y para buenas obras. Tenemos en estos tres términos el plan completo presentado. Echemos un vistazo a ellos en su orden.

I. LA GRACIA ES LA RAÍZ O LA CAUSA DE LA SALVACIÓN. ( Efesios 2:8.) Por "gracia" se entiende el favor libre e inmerecido de Dios. Etimológicamente es lo mismo que "gratis" y "gratis"; ocurre en la frase comercial, "tres días de gracia" dada en relación con el pago de una factura; significa, por lo tanto, una manifestación divina a la que el hombre no tiene título. En otras palabras, no merecemos la salvación. Nunca podemos merecerlo. Ninguna obra nuestra podría darnos derecho a ella. Sin embargo, somos salvos por gracia, por el favor libre y soberano del Señor. Es muy importante que tengamos una visión clara de la causa de la salvación. Su causa es el amor misericordioso de Dios. Su causa está fuera de nosotros, y. no tenemos parte ni mucho en causar la salvación. Es enteramente de gracia.

II LA FE ES LA MANO DEL CORAZÓN QUE RECIBE LA SALVACIÓN. ( Efesios 2:8.) Dios podría posiblemente salvar a los hombres sin pedirnos que confiemos en él. ¿Pero valdría la pena que nos emanciparamos del castigo merecido para vivir con sospecha perpetua? El hecho es que para tener algún consuelo en nuestras relaciones con Dios, debemos confiar en él. Pero no hay mérito en confiar en él. Si le rechazamos nuestra confianza, lo hacemos gravemente mal. Esto muestra que confiar en Dios solo le está dando lo que le corresponde. Además, cuanto más nos conocemos, más nos damos cuenta de que la fe, así como la salvación, es su regalo. Si el Espíritu no hubiera venido y transformado nuestra sospecha en confianza, no deberíamos haber dejado de sospechar de él. Es un cambio bendecido, pero el cambio es un regalo de Dios a través del Espíritu.

III. LAS BUENAS OBRAS SON LAS FRUTAS ANTERIORES DE LA SALVACIÓN. ( Efesios 2:10.) Algunos suponen que una salvación gratuita y gratuita es una doctrina peligrosa e inmoral. Pero todas las consecuencias de la salvación han sido previstas. Dios salva a los hombres para que podamos servirle. Las buenas obras constituyen el resultado, el dividendo, el fruto que Dios obtiene de la salvación. "Somos su mano de obra". Así como un mecánico construye una máquina para que pueda obtener cierta cantidad y tipo de trabajo, Dios nos salva para que pueda obtener cierta cantidad y tipo de trabajo de nosotros. Tampoco se lo ha dejado a ningún azar, ha preordenado las buenas obras en las que debemos caminar. Él ha planeado nuestras vidas como creyentes. Bushnell escribió un famoso sermón en el que intentó demostrar que "la vida de cada hombre es un plan de Dios". Modificamos el pensamiento y reconocemos en la vida de cada creyente un plan de Dios. Toda buena obra está en el diseño de Dios, tiene su lugar y ejercerá su influencia. Mientras que, por lo tanto, Dios no salvará a nadie para sus buenas obras, él salva a cada alma para buenas obras. Son el fruto, aunque no pueden ser la raíz de la salvación. La preordenación cubre los efectos de la salvación, así como la salvación misma. El plan de Dios abarca todo el problema, y ​​no tiene sentido robarle un solo elemento en el glorioso resultado.-R.M.E.

Efesios 2:11

El templo espiritual

En la oración del apóstol por los efesios, el poder de Dios para con nosotros, que creen, fue ilustrado primero en la experiencia de nuestra Cabeza resucitada y reinante, y en segundo lugar en la experiencia de nosotros como resucitados y. miembros reinantes de su cuerpo místico. La unidad de los miembros, sin embargo, no se ha puesto de manifiesto en los versículos anteriores como lo deseaba Pablo, por lo que ahora tenemos en la sección que tenemos ante nosotros el tema amplificado y completado principalmente alrededor de la figura de un "templo espiritual". Es esta figura principal la que ahora mantendremos ante nosotros. Y-

I. CONSIDERE LA MATERIA PRIMA DE LA QUE SE CONSTRUIRÁ EL TEMPLO ESPIRITUAL. (Versículos 11-17.) Se trata de gentiles y judíos, la incircuncisión y la circuncisión, los que están lejos de Dios y los que están cerca. Los gentiles estaban "sin Dios" (ἄθεοι ἐν τῷ κόσμῳ), por lo que no debemos entender a los "ateos" en el sentido de no creer en la existencia Divina, sino simplemente "sin Dios en el mundo", como hombres que se aferran al mundo en su capacidad corporativa, en donde ignora la soberanía divina y vive una ciudadanía extranjera. Los judíos, por otro lado, eran nominalmente ciudadanos de la sagrada comunidad, y los convenios de la promesa estaban en sus manos, y en consecuencia tenían esperanza. Sin embargo, la materia prima en ambos casos era áspera y desagradable hasta que el Señor emprendió su preparación para el muro del templo. Ambos estaban bajo pecado, ambos tuvieron que ser redimidos del mal, sacados de la cantera de la naturaleza y equipados por la gracia divina para su lugar en el edificio.

II LA FUNDACIÓN DEL TEMPLO. (Versículo 20.) Aquí se dice que el templo espiritual está construido sobre el "fundamento de los apóstoles y profetas". Esto, por supuesto, significa que es sobre la revelación que Dios hizo a través de los apóstoles y profetas que se erige el edificio. No es sobre especulaciones o sueños, sino sobre "la Palabra segura de profecía", sobre la que descansa la estructura. Sin los testigos en la Palabra inspirada, no deberíamos tener una base para la unidad espiritual y ningún fundamento para la edificación. De ahí nuestro profundo endeudamiento con los escritores sagrados. No podemos prescindir de "el Libro"; solo deberíamos estar construyendo en la arena.

III. Las piedras angulares. (Versículo 20.) La siguiente consideración aquí son las piedras angulares. Ahora, a Cristo se le llama aquí la "piedra angular principal", sin la cual las dos paredes no podrían unirse en una sola. Se encuentra en la base de la estructura, la piedra maciza, por así decirlo, que une los dos grandes lamentos. Por encima de él y. sobre él se colocan otras piedras angulares menores; para cada alma cristiana que anhela promover la unidad entre los hombres es hasta ahora una piedra angular en el gran edificio. Por lo tanto, el menor honor de ser elementos de unión se otorga a las almas semejantes a Cristo. Pero Jesús es la piedra angular indispensable. Y el apóstol muestra cómo Jesús es el vínculo de unión entre judíos y gentiles. Tanto como bajo pecado necesitaban un Salvador expiatorio; pero solo se proporcionó un Salvador y una sangre. El Salvador de los Judios fue el Salvador de los gentiles también. Así, tanto judíos como gentiles fueron traídos necesariamente al único Salvador; el único sacrificio en el Calvario expió por ambos; la única sangre borró la transgresión de ambos; la crucifixión se reconcilió con Dios y. La paz producida entre ambos y Dios aseguró al mismo tiempo la paz mutua. Judío y gentil están unidos y traídos cerca de Dios por el bendito Salvador.

IV. LA UNIDAD DEL TEMPLO. (Versículos 18, 19.) Los elementos aparentemente discordantes se reducen a una armonía real, y la unidad del todo se realiza en el Espíritu que impregna todos los corazones. Porque cuando los gentiles y los judíos se dan cuenta del acceso al Padre por un solo Espíritu, la alienación ha desaparecido, y la ciudadanía y. el sentimiento familiar se ha superpuesto. Parece así que "la oración cristiana es testigo de la ciudadanía cristiana". Discutimos sobre las diferencias hasta que estamos unidos en el trono. Es la oración unida que realmente se siente para unir a los creyentes. La alienación no puede sobrevivir a la unión en el trono de la gracia celestial.

V. EL HUÉSPED AGOSTO QUE HABITA EL TEMPLO. (Versículos 21, 22.) Cada templo se erige para algún dios como invitado. Solo puede consagrar un fantasma o un ídolo, que no es nada en el mundo, y sin embargo, la idea en la construcción del templo siempre es la consagración de un dios. Ahora, este templo, cuyas piedras son las almas de los hombres religiosos, y cuya unidad se realiza en los ejercicios religiosos, está destinado a ser la morada del Espíritu Santo. Él no habita en templos hechos con manos, sino que habita en esos templos hechos sin manos. Las personalidades de los hombres santos se convierten en su glorioso hogar, y él condesciende a morar en nosotros ricamente y a llenarnos de su plenitud. Es el poder unificador de su presencia lo que moldea todo en uno. El templo crece desde adentro, como cada crecimiento en la naturaleza. El invitado determina el carácter del templo. El Espíritu Santo asegura un templo sagrado. A esta unidad, Pablo desea que vengan los efesios.R.M.E.

HOMILIAS POR R. FINLAYSON

Efesios 2:1

Asociación con Cristo.

El pensamiento final del primer capítulo fue la resurrección y la exaltación de Cristo. Con el fin de resaltar cómo se beneficiaron de ese modo, él les llama su condición original. Les muestra el hoyo del que han sido cavados, la roca de la que han sido excavados. En el primer y segundo versículos tiene una referencia especial a los cristianos gentiles, en el tercer versículo incluye a los cristianos judíos en su descripción.

I. Cristianos gentiles.

1. Estaban muertos. "Y lo hiciste él, cuando estabas muerto". Es una palabra integral para el mal de su condición. Hay una condición natural para las plantas, que pierden en su descomposición. Hay una condición natural para los animales, que pierden en su muerte. Entonces, hay una condición natural para los seres racionales, que pierden en lo que llamamos muerte espiritual. Y, como no hay nada más elevado que la vida espiritual, tampoco hay nada más terrible que la muerte espiritual. No es extinción, pero es una condición contra la naturaleza, sobre la base de una existencia inmortal. No es amar a Dios con toda nuestra alma, fuerza y ​​mente, sino vivir en enemistad con él; ¡y qué agotador para competir con nuestro Creador! No es amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, sino buscar nuestros propios fines egoístas; ¡Y cuán estrecho es esto para nuestras almas!

2. Su muerte fue causada por ellos mismos. "Por tus delitos y pecados". Si hay alguna diferencia entre estas dos palabras, es que la primera se refiere más a transgresiones manifiestas, mientras que la segunda incluye pensamientos malvados que solo se han entretenido en el corazón. Cuando Adán y Eva transgredieron abiertamente al comer de la fruta, la muerte de inmediato pasó sobre ellos en la pérdida de confianza en Dios, de la inconsciencia, de la ingenuidad, de la dedicación mutua. Y el acto no tardó en dar frutos amargos en el odio, lo que llevó a Caín a quitarle la vida a un hermano. La transgresión abierta empeora las cosas, en el mal que se ejerce sobre otros en los enredos a los que conduce. Al mismo tiempo, es cierto que las imaginaciones malvadas que nunca encuentran expresión en palabras o actos tienen un efecto amortiguador en el alma. Pueden indicar una rebelión audaz contra Dios; y, aunque solo son pensamientos vanos que se alojan en la mente, no están allí sin la propagación de una influencia perniciosa sobre la vida.

3. Eran solo causas de muerte. "En donde antes caminabas". En delitos y pecados caminaron. Su vida era una continua invasión y pecado. Su fuente constantemente enviaba agua amarga. Su árbol solo dio fruto malo. ¿Y cómo podría ser de otra manera, al ver que estaban corrompidos en el centro mismo de su ser? Hubo algunos de sus actos que fueron mejores que otros, pero ninguno fue completamente correcto en principio o motivo. Todos sus actos tuvieron un defecto fatal, y muchos de ellos, como lo muestra el primero de Romanos, tuvieron una vileza positiva.

4. Se mantuvieron relacionados con este mundo. "Según el curso de este mundo". Este mundo se opone al mundo como debería ser, o al reino de Dios entre los hombres. Es el mundo contento consigo mismo y busca ser independiente de Dios. Y como el reino de Dios tiene una edad o edades para su desarrollo sagrado, este mundo, aquí está implícito, tiene una edad para su desarrollo impío. Porque la palabra traducida "curso" es propiamente "edad". En la misteriosa providencia de Dios, el mal tiene margen para su desarrollo. "El misterio de la iniquidad funciona". Y cuando se dice aquí que una vez caminaron de acuerdo con el curso de este mundo, el significado es que sus personajes no tenían la forma normal del reino, sino que tenían una u otra de esas formas anormales que pertenecen al mundo.

5. Taburete relacionado con la cabeza del mal. "Según el príncipe del poder del aire, del espíritu que ahora obra en los hijos de la desobediencia". Aquí se le llama el príncipe del poder del aire. Es un príncipe con otros espíritus malignos debajo de él. El mal es divisivo; la suya debe ser una poderosa influencia de príncipe que los mantiene unidos debajo de él para fines malvados. Él depende de Dios, un mero instrumento en su mano, a su disposición absoluta, como lo es con cada criatura; pero se le permite, a través de sus emisarios, tener un gran poder sobre la tierra. El epíteto singular se le aplica aquí en alusión a que nos rodea con tentación mientras la atmósfera rodea la tierra. A medida que el aire bordea la tierra, también hay una esfera que bordea nuestros espíritus, sutil, invisible como el aire, a través de la cual se nos pueden transmitir fácilmente sugerencias malvadas. O puede ser que los espíritus malignos tengan una afinidad con el aire, que no tienen que asaltar la materia, por lo que es su guarida dentro de esta región. Aquí hay lo que no podemos entender; pero podemos entender esto: la tentación se presenta hábilmente en nuestras mentes, contra la cual debemos invocar la habilidad de otro, de lo contrario, somos atrapados en las mallas del tentador. Se le llama además el príncipe del espíritu que ahora trabaja en los hijos de la desobediencia. No es habitual conectar un espíritu o principio con su príncipe. Pero él es indudablemente el principal representante del espíritu de desobediencia. En él la desobediencia toma su forma más virulenta. El objeto sobre el cual está inclinado es renunciar a Dios, frustrar sus fines santos. Este es el espíritu que él, como fuente original, insufla a sus subordinados, y que a su vez, bajo su dirección, buscan insuflar a los hombres. Y aquellos en quienes encuentra una esfera de operación son llamados hijos de desobediencia. Están relacionados con el principio del mal como su progenie inmunda. Fue de heathendom que se tomó la descripción aquí. Era mucho el hombre dejado solo. Fue la representación más verdadera de lo que es "este mundo". Era Satanás teniendo su propio camino. Fue una desobediencia desenfrenada. Aunque el mundo pagano estaba bajo la Divina Providencia, sin embargo, no tenía ayudas especiales, sin controles especiales. A la naturaleza humana depravada se le permitió poner de manifiesto su propia ignorancia de Dios, su propia blasfemia, su propio libertinaje. Fue de ese mundo pagano que estos cristianos gentiles habían sido tomados. Allí pudieron ver lo que alguna vez habían sido. Pero, para que los cristianos judíos no piensen que había sido mejor con ellos, procede a ponerlos bajo la misma descripción con respecto a su condición original.

II CRISTIANOS JUDIOS TAMBIÉN. (Verso 3.) "Entre los cuales todos nosotros una vez vivimos en la lujuria de nuestra carne, haciendo los deseos de la carne y de la mente, y éramos por naturaleza hijos de ira, como el resto". Especialmente están clasificados con cristianos gentiles, ya que originalmente fueron hijos de desobediencia. Entre quienes también vivimos todos. Su desobediencia apareció al vivir en la lujuria de la carne. Esas lujurias que tenían su raíz en la carne, o la naturaleza no renovada, deberían haberlas sometido a la razón o la voluntad de Dios; pero, en lugar de eso, vivieron en ellos. Esto se describe además como "hacer los deseos de la carne y de la mente". Los malos deseos brotan de la carne; pero para ser gratificados requieren el consentimiento de la mente y, por lo tanto, se convierten en deseos, no solo de la carne, sino de la mente. Y eran por naturaleza los hijos de la ira, como el resto. "Por naturaleza" es una cláusula calificativa. No se podía hablar de los judíos en los mismos términos que los gentiles sin calificación. Para ellos eran diferentes en tener una posición de pacto, en tener Divina ayuda les fue concedida, en ser puesto bajo entrenamiento especial. Y aunque testificaron la depravación en sus frecuentes rebeliones, aun así estuvieron allí junto a una obra de gracia, que se mostró notablemente en algunos. Solo se podría decir, entonces, que por naturaleza, es decir, aparte de la gracia del pacto, eran los hijos de la ira, como el resto. ¡Qué testimonio hay aquí de la depravación universal! Todos tienen el desagrado Divino impreso en su naturaleza. En la voz condenadora de la conciencia hay un eco, a menudo muy débil, de la condena de Dios. Nuestras tendencias malvadas, que tan pronto exhibimos, son muestras de que Dios está enojado con nosotros. Su sentencia justa ha salido sobre nosotros, incluso en nuestra condición actual. Esta es una verdad desagradable, pero está de acuerdo con los hechos. Es bueno que lo tengamos en cuenta, para que podamos humillarnos y para que podamos darnos cuenta de las fuerzas contra las que tenemos que luchar.

III. NUESTRA SALVACIÓN

1. Su explicación. "Pero Dios, siendo rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amaba, incluso cuando estábamos muertos por nuestros delitos". La misericordia se menciona primero, como estando en la conexión más cercana con el estado miserable que se ha descrito. Y como su estado anterior se describió en términos fuertes, ahora se le presenta la calidad superlativa de la misericordia. No está contento con la expresión "Dios en su misericordia". Ese lenguaje es demasiado simple en vista de lo que alguna vez fueron. Entonces él aplica su epíteto común, "rico". "Dios, ser rico en misericordia". La misericordia es una salida particular del amor divino, a saber. hacia los pecadores. Así que lo rastrea hasta el sentimiento más general, lo que lo lleva a buscar lo bueno, y nada más que lo bueno, de todas sus criaturas. Y a su vez, aplica otro epíteto común, "genial". "El gran amor con que nos amó". Y la grandeza del amor divino se presenta aquí bajo un aspecto especial. En el quinto de Romanos se dice: "Dios elogia su amor hacia nosotros, en el sentido de que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros". El pensamiento es muy similar aquí. "Incluso cuando estábamos muertos por nuestros delitos, él nos aceleró". Se pone énfasis en el momento del movimiento Divino. Cuando estábamos muertos y no podíamos hacer nada por nosotros mismos, ese era el momento para la salida del gran amor de Dios en una rica misericordia hacia nosotros. Y es a este respecto que debemos poner las palabras entre paréntesis, "Por gracia habéis sido salvos". Porque, aunque tiene en mente ampliar la gracia divina más adelante, pero ahora, teniendo la oportunidad de hacer un punto, no puede dejarlo pasar. Y la forma incidental en que lo presenta muestra la gran importancia que le dio a esa doctrina.

2. Su naturaleza. "Nos avivó junto con Cristo (por gracia habéis sido salvos), y nos crió con él, y nos hizo sentarnos con él en los lugares celestiales, en Cristo Jesús". Se establece en relación con nuestra anterior muerte. Y se observará que la descripción aquí está relacionada con un cierto punto histórico. La idea es que estábamos muertos hasta el momento en que Cristo fue vivificado. Estábamos muertos, así como Cristo estaba muerto en la tumba. Más aún, estábamos muertos con Cristo en la tumba. Porque era como nuestro Representante que estaba acostado allí. Y cuando fue acelerado, fue como nuestro Representante también. Fue acelerado, no por sí mismo, sino por nosotros a quienes representó. Y por lo tanto, se puede decir que, cuando el poder vivificador se apoderó de él en la tumba, fuimos vivificados con él. Y no se detuvo allí; pero cuando fue criado, nosotros fuimos criados con él, en toda la amplitud que el lenguaje puede soportar. Y no solo eso, sino que la consumación también se aplica a nosotros. De hecho, no se dice que fuimos hechos para sentarnos a la diestra de Dios, como se dice de Cristo en el primer capítulo y en el vigésimo versículo. Pero se dice que fuimos hechos para sentarnos con Cristo en los lugares celestiales. Incluso aquí en la tierra estamos sentados con Cristo en los lugares celestiales. Estamos sentados allí en él como nuestra Cabeza. Eso no es lujoso, sino el lenguaje real que nos aplica un apóstol inspirado. ¡Oh, qué privilegio glorioso se nos confiere! ¡Cómo se convierte en nosotros estar agradecidos y ser humildes! En nuestra vida, elevémonos a la altura de nuestra posición. No seamos tan rastreros en la tierra, sino como cuidadores de Cristo en los lugares celestiales.

3. Un propósito servido por nuestra salvación. "Para que en las eras venideras pueda mostrar las riquezas de su gracia en la bondad hacia nosotros en Cristo Jesús. El lenguaje es aplicable a épocas posteriores en la tierra. Nos alienta, incluso ahora, el hecho de que tal amabilidad era mostrado a los efesios que habían estado muertos por delitos y pecados. Pero el lenguaje también es aplicable a los eones de los cuales la Escritura habla más allá de esta vida. Porque si no hay lugar para animar a los pecadores, ciertamente hay espacio para la demostración, la realización más completa, de la gracia Divina. Será una de las lecciones de esas edades aprender cuánto en nuestra historia en la tierra estábamos individualmente en deuda con la gracia. Aquí nuevamente, en la plenitud de la emoción, él da una amplia caracterización de la gracia, las riquezas de su gracia, en la bondad hacia nosotros en Cristo Jesús. La última expresión hace referencia a los beneficios conferidos, a saber, nuestra avivamiento.

(1) La riqueza extrema de su gracia aparece en la completa exclusión del mérito humano. "Porque por gracia habéis sido salvados por la fe; y eso no de vosotros mismos: es el don de Dios: no de las obras, para que ningún hombre se gloríe". Nuestra salvación se da a la disposición subjetiva de la fe. Cuando creemos, se produce la unión entre nuestras almas y Cristo, y se produce la primera, no la completa, aceleración sobre nosotros. Pero esta creencia no nos hace los autores, ni nos da el mérito de nuestra salvación. Es decir, nuestra salvación, es el don de Dios. Y creer es solo tomarlo como un regalo Divino, tomarlo como aquello por lo que no hemos dado nada. Cristo ha pagado el precio completo por ello; Él ha pagado el mayor precio y así podemos recibirlo como un regalo gratis. Pero las obras están fuera de discusión; porque es tan imposible para un hombre muerto resucitar y hacer las obras que solía hacer, como lo es para los muertos a través de las transgresiones y los pecados obtener su salvación. La ayuda divina es la necesidad más clara, y hasta tal punto que no hay lugar para jactarse.

(2) La riqueza extrema de su gracia aparece en las buenas obras que siguen la obra divina. "Porque somos su mano de obra, creada en Cristo Jesús para buenas obras, que Dios preparó anteriormente para que caminemos en ellas". "El hombre honesto es la obra más noble de Dios". Un cristiano es ciertamente la obra más noble de Dios. "Porque somos su obra, creada en Cristo Jesús". Somos el resultado de todos los medios que Dios ha usado. Puede verse en nosotros, como personas salvadas, lo que Cristo ha hecho por su sangre. Y no somos su mano de obra debido a las obras que después teníamos que hacer; pero fuimos creados "para buenas obras, que Dios antes preparó para que caminemos en ellas". Se puede decir de un árbol que ya está preparado para el fruto que debe dar. Se puede decir de un recipiente que está preparado anteriormente para los usos que debe servir. Pero como la fruta no es la causa del árbol, ni los usos que sirve un vaso la causa del vaso, tampoco se puede decir que los trabajos que realizamos son la causa de la mano de obra divina que se ha ido antes. Nuestra salvación, entonces, es totalmente de gracia. — R.F.

Efesios 2:11

Unión de judíos y gentiles en la Iglesia cristiana.

"Por eso recuerda, esa vez". A los cristianos de Efeso se les recuerda lo que eran "antes", es decir, antes de recibir el evangelio. Es un buen ejercicio de memoria para todos nosotros regresar a lo que una vez fuimos. Porque no todos recibimos el evangelio cuando se nos presentó por primera vez. Muchos de nosotros que ahora creemos estuvimos durante años en un estado de indiferencia; ¡Cuán bien, entonces, se nos hace "recordar" nuestra anterior condición inconversa! El recuerdo de lo que éramos antes debería hacernos humildes y reflexivos, y acelerarnos en el deber presente.

I. AQUELLOS QUE Eran GENTILES POR NOMBRE. "Vosotros, los gentiles en la carne". El nombre "gentiles", tanto en hebreo como en griego, es "naciones". Fue aplicado por los judíos a todas las naciones excepto a la suya, así como distinguimos a cristianos y paganos. Los judíos eran una nación contra muchos; y aunque los cristianos son relativamente más numerosos que los judíos, todavía son pocos y los paganos son multitudinarios. Pero el apóstol hace referencia a lo que los gentiles eran "en la carne", por lo que les aplica un segundo nombre.

II AQUELLOS QUE ERA LA UNCIRCUMCISION. "Quienes se llaman incircuncisión por lo que se llama circuncisión, en la carne, hecha por las manos". Los judíos se distinguían por una marca corporal. Se hace referencia en el lenguaje "en la carne, hecho a mano". Por esta marca quirúrgica en ellos, eran conocidos como los de Dios. Por lo tanto, se los llamó propiamente "la circuncisión", como todos los demás que no tenían la marca se llamaron correctamente "la incircuncisión". Y cuando el apóstol usa el lenguaje notable aquí, "Quienes se llaman incircuncisión por lo que se llama circuncisión", no debe considerarse que reflexiona sobre la distinción o sobre los nombres fundados en ella. Simplemente está ejerciendo un poco de precaución. Aquellos que se autodenominaron Circuncisión, como superiores a aquellos a quienes llamaron Incircuncisión, deberían haber respondido al nombre. Pero no dirá que la circuncisión en la carne también era circuncisión en el espíritu. A menudo existe esta distinción entre lo que somos llamados y lo que somos. Somos cristianos de nombre; pero ¿somos también cristianos en verdad? Tenemos muchos nombres honorables aplicados a nosotros como cristianos; pero les respondemos? ¿Existe una amplia línea de distinción entre nosotros y los hombres del mundo en nuestros personajes?

III. TENIENDO EL NOMBRE DE LA UNCIRCUMICISION IMPLICÓ MUCHO.

1. Separarse de Cristo. "Que estabas en ese momento separado frente a Cristo". No estaban, de hecho, sin alguna conexión con Cristo. Porque es solo sobre la base de su seguridad y trabajo que los hombres tienen toda una vida en la tierra, breve es. Había, por lo tanto, una deuda con Cristo, incluso por parte de los incircuncisos; pero estaban separados de él porque no lo tenían como su Mesías. Había griegos y romanos que tenían más cultura que los judíos; donde se quedaron atrás fue que no tenían ningún privilegio mesiánico. No les daban indicios de un Salvador que iba a venir al mundo. No hubo presentación en tipo para ellos de la expiación que debía hacerse por el pecado. Fueron, por lo tanto, excluidos de la relación salvadora con Cristo que estaba abierta a los judíos. La falta de Cristo sigue siendo la mayor necesidad del mundo pagano. No se les da a conocer por su salvación. El defecto radical en la posición de un hombre no convertido es que él está fuera de Cristo, y por lo tanto no tiene nada para darle refugio y ayuda.

2. Separarse de la Iglesia. "Alienado de la comunidad de Israel". Israel era una comunidad, constituida, no por el bien de una sección, sino por el bien de todos por igual. Se constituyó, no con fines meramente políticos, sino con fines religiosos principalmente. Era la Iglesia más que el estado. Y el gran privilegio del que disfrutaba cada miembro de la comunidad era la cercanía a Dios. Se le permitió acercarse a él y adorarlo en su templo. Ahora, cuando los judíos se constituían así en una comunidad Divina, los gentiles se mantenían en el exterior. El acuerdo que conocemos fue para el beneficio final de toda la raza; pero, sin embargo, era deplorable su condición de extranjeros o personas sin privilegios. No hay ningún acuerdo ahora por el cual ninguno esté excluido de la Iglesia de Dios, y sin embargo es con muchos como si tal acuerdo existiera. Hay algunos, en tierras cristianas, que están alienados de la Iglesia cristiana, puede ser, en cierta medida debido a las fallas de sus miembros; pero ¿se puede atribuir totalmente a eso, cuando hay en el evangelio una representación de la bondad que debería atraer a todos los que no tienen prejuicios contra la bondad? "Extraños de los convenios de la promesa". Había promesas a los gentiles, pero no pertenecían a los que vivían antes de la venida del Mesías. Los judíos tenían los convenios de la promesa, a saber. los pactos hechos a los patriarcas, fundados, no en lo que se había efectuado para ellos, sino en lo que se iba a efectuar en el futuro y lo que se prometió. Estos convenios eran su carta de constitución como Iglesia; sobre qué podrían recurrir como la razón de su existencia. Para estos convenios, los gentiles eran extraños; no tenían parte en ellos; la suya era una posición no cubierta. El pacto no se funda ahora en la promesa; Está fundado en hechos consumados, ha sido sellado con la sangre de Cristo. Ninguno ahora ocupa una posición no cubierta, como lo hizo el viejo mundo pagano; y, sin embargo, ocurre con muchos como si no hubiera tenido lugar ningún cambio.

3. Condición miserable en el mundo. "No tener esperanza". Al no tener los "pactos" que cumplir, no tenían ninguna esperanza. La razón no fue suficiente para darles una esperanza más allá de la tumba. El más allá no era una certeza, sino solo una vaga conjetura. No fue iluminado como lo fue para los santos del Antiguo Testamento. Los cristianos tenemos una rica esperanza. Es la esperanza de una resurrección gloriosa, y de una perfección y. vida sin fin con Cristo como nuestro Salvador resucitado. Cuando tal esperanza ha sido traída al mundo, ¡qué triste que haya tantos en tierras paganas que esperan un futuro oscuro y triste! Y aún más triste es que hay personas en tierras cristianas que no valoran la vida y la inmortalidad que el evangelio ha sacado a la luz. "Sin Dios en el mundo". Fuera de la Iglesia, estaban en el mundo. Y el gran mal de su ser en el mundo egoísta y olvidadizo de Dios era que allí no tenían amigos. No podían vivir bajo el sol de su amor, porque no sabían que él era el Dios del amor. Fue una pérdida que nada pudo compensar. ¡Qué gran beneficio sería para los paganos de nuestros días concebir que Dios les había dado a su Hijo por ellos! Y, sin embargo, de aquellos que tienen la oportunidad, ¡cuán pocos entran en la felicidad del disfrute del amor de Dios!

IV. SU POSICIÓN ALTERADA. "Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros, que una vez estuviste lejos, te has hecho cercano en la sangre de Cristo". Dios tenía su morada terrenal en el templo de Jerusalén. Los gentiles estaban literalmente lejos de este centro, en comparación con los judíos. Pero la distancia en el espacio era solo emblemática de la distancia moral a la que se encontraban de Dios. Estaban a distancia, en su falta de armonía con su personaje. Estaban a distancia, en el disgusto con el que él consideraba sus acciones. Pero en Cristo, al convertirse en el Jesús histórico personal, todo esto fue alterado. Fueron llevados a una posición de cercanía a Dios. Cristo expulsó esto por su sangre. La sangre derramada en los altares judíos era solo para judíos. El sumo sacerdote judío representaba a las doce tribus, pero ya no. La sangre de Cristo tenía una referencia más amplia. Fue tanto para los gentiles como para los judíos. Y siendo ese el caso, los gentiles ya no se mantenían a distancia.

V. JUDÍOS Y GENTILES TRAIDOS EN RELACIONES AMICABLES. "Porque él es nuestra paz, que hizo las dos cosas, y derribó el muro intermedio de partición, habiendo abolido en su carne la enemistad, incluso la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas; para poder crear en sí mismo de los dos nuevos hombres , haciendo las paces ". Hay un cambio de "vosotros" a "nuestro". Hay una diferencia de opinión en cuanto al significado del significado de las palabras "él es nuestra paz". Se admite que, en los dos versos aquí, la idea de paz entre ambos recibe una expresión decidida. Pero algunos piensan que también debe introducirse, aunque de manera subordinada, la idea de la paz de ambos hacia Dios. La objeción a eso es que es superfluo. Porque ya se ha dicho de los gentiles que los obstáculos se han eliminado de su camino, y luego existe la idea de que ambos se reconcilien con Dios, y también de la paz, es decir, la reconciliación con Dios, que se les predique a ambos. Parece mucho más simple, entonces, limitar el pensamiento a la paz entre ambos. Cristo es esta paz en su propia persona. En él no hay judío ni gentil. Su trabajo se describe como hacer ambas (partes) una; y la forma en que lo hizo como derribar el muro intermedio de partición. Parece justificable explicar esto mediante una referencia prevista a la disposición en el templo. Hubo una separación de judíos de gentiles. Había un muro o límite más allá del cual los gentiles tenían prohibido avanzar. Como por el desgarro del velo se significó la apertura del camino hacia el lugar más sagrado de todos, así, por lo que se describe como la ruptura del muro intermedio de partición, debemos entender que judíos y gentiles son llevados a la misma cercanía. Dios. Se explica que el muro intermedio de partición es el retraso de los mandamientos contenidos en las ordenanzas. La Ley Mosaica era, por un lado, un sistema de separación. Era como un muro que cerraba a los judíos y cerraba a los gentiles. Prohibió toda relación familiar con los gentiles. Como Cristo fue llamado Paz, el sistema Mosaico se hace aquí sinónimo de enemistad o alejamiento. Los judíos no debían odiar a otras naciones (porque Jehová era el Dios de toda la tierra, y se les informó de una época en que todas las naciones debían ser bendecidas); pero, como estaban las cosas, estaban necesariamente separados en sentimientos de ellos. Y los gentiles, por su parte, no tardaron en odiar a los judíos por su exclusividad. El sistema mosaico, entonces, en su incidencia especialmente en los gentiles, era enemistad. Y esta enemistad, nos dicen aquí, Cristo abolió en su carne. La Ley judía la cumplió y, al cumplirla, la abolió, de modo que ya no era una separación o causa de extrañamiento. El desgarro del velo señalaba un desgarro de su carne. Entonces, la caída de la pared sugiere una ruptura en su carne. Fue una ruptura, se sugiere además, que, al perecer judíos y gentiles, podría surgir de una nueva creación, a saber. Cristiano. "Que podría crear en sí mismo de los dos nuevos hombres". La ruptura resultó así en un proceso de paz: "Haciendo las paces".

VI. CÓMO SE MOSTRÓ ESTO.

1. Al ser colocados en una Iglesia como reconciliados con Dios por los mismos medios. "Y podría reconciliarlos a ambos en un solo cuerpo con Dios a través de la cruz, habiendo matado a la enemistad por eso". Hay un avance de "un hombre nuevo" a "un cuerpo". "Cristiano" fue creado; pero fue para que se formara un cuerpo de cristianos. En este cuerpo, judíos y gentiles bien podrían estar juntos; porque tenían la base más profunda de unión al reconciliarse con Dios. Esta igualdad se extendió incluso al instrumento de reconciliación, a saber. la Cruz. Cuando se reconciliaron así con Dios por el mismo medio, "la enemistad fue asesinada"; y no había necesidad de dos Iglesias: la Iglesia Judía continuando y una Iglesia Gentil formando una comunidad separada. Pero había el caso más claro para una Iglesia, a saber. La Iglesia Cristiana, que contiene ambos.

2. Al tener el mismo evangelio de paz predicado a ellos. "Y él vino y les predicó la paz a ustedes que estaban lejos, y la paz a los que estaban cerca". Cuando se dice que Cristo vino y predicó la paz, debemos entender que estaba bajo su autoridad y a través de sus instrumentos. En comparación con lo que él mismo tuvo que ver con eso, otros podrían quedar fuera de cuenta. Había razones obvias para la cláusula en el comando de despedida, "comenzando desde Jerusalén". Pero eso solo, como está implícito, indicaba el punto de partida. Y era el mismo evangelio que debía proclamarse a todos por igual: "Y que el arrepentimiento y la remisión de los pecados deben ser predicados en su Nombre a todas las naciones, comenzando desde Jerusalén". Así que aquí, con cierto énfasis en la repetición de la palabra "paz", como el significado del mensaje (para ser entendido en su sentido de Dios) - "paz para ustedes que estaban lejos, y paz para los que estaban cerca." Si, entonces, se les predicó el evangelio en el mismo Nombre y en los mismos términos, bien podrían ser "un cuerpo".

3. Al tener, como reconciliados, los mismos privilegios espirituales. (Versículo 18.)

(1) Acceso al Padre. "Porque a través de él los dos tenemos acceso en un solo Espíritu al Padre". Para los santos del Antiguo Testamento, Dios no era desconocido como Padre. "Dije: Me llamarás, padre mío". Pero es cierto que esta es la distinción y la designación favorita de Dios en el Nuevo Testamento. Y el Mesías es correspondientemente el Hijo de Dios. La relación se destaca como no lo hizo antes, y da un patetismo peculiar a toda la historia de la redención. La filiación también se convierte en una realidad más bendecida, ya que era un derecho recién adquirido. La idea aquí es que ambos podrían ejercer el derecho de filiación al ir al Padre y pedirle su bendición. ¿Por qué, entonces, deberían estar separados?

(2) Mismo introductor. En los tribunales orientales hubo uno que actuó como presentador ante la realeza. Esta parte que Cristo realiza para nosotros. No solo actuó por nosotros en la cruz, sino que, sobre la base de su sacrificio, todavía intercede por nosotros. Y cada vez que vamos a la presencia de Dios necesitamos sus servicios, si queremos ser aceptables. Esta parte que Cristo realizó para ambos por igual.

(3) Asistencia del mismo Espíritu. No hay un Espíritu con inclinaciones judías, y otro Espíritu con inclinaciones gentiles. Pero existe el único Espíritu, que hace que sus intereses sean uno, y pone deseos comunes en sus corazones cuando se acerca a Dios. La igualdad se extiende así a lo largo de toda la línea.

VII. CONCLUSIÓN PRÁCTICA, EN LA QUE LOS CRISTIANOS EFESIOS SON DIRIGIDOS EN UN CARÁCTER TRES.

1. Son miembros de la comunidad espiritual. "Entonces ya no sois más extraños y extranjeros, sino que sois conciudadanos de los santos". "Compañeros ciudadanos con los santos". Son ciudadanos en relación con Dios como Jefe de la comunidad. "Ya no son extraños y extranjeros". Hubo quienes estuvieron en esta relación con los estados griegos. No vivían en suelo griego, o vivían en él sin poseer los derechos de los "ciudadanos". Tal había sido la relación de los efesios con la comunidad judía. Pero ahora estaban totalmente inscritos y reconocidos como ciudadanos en esa comunidad en la que se incorporaron judíos y gentiles. Los miembros de esta comunidad son designados "santos", como lo fueron los efesios en la apertura de la Epístola. Señala que tienen un cierto carácter y que tienen ciertos deberes que realizar. Pero la idea principal son los privilegios de los ciudadanos. Y estos pueden ser particularizados.

(1) Existe el privilegio de las buenas leyes. En una comunidad civil, las leyes son buenas donde se garantiza tanta libertad del sujeto como es consistente con el bien público, y donde los intereses de todas las clases son igualmente considerados. En esta tierra hemos sido bendecidos en gran medida con buenas leyes. Y nuestros legisladores siempre están tratando de resolver más perfectamente la idea de justicia. En la comunidad espiritual, no necesitamos preocuparnos por la mejora de las leyes. Han tenido el carácter de finalidad desde el principio. Aquí nunca necesitamos distinguir entre ley y equidad. Podemos sentir que todo el trato Divino se caracteriza por la mayor equidad, razonabilidad. "Conozco los pensamientos que pienso acerca de ti".

(2) Existe el privilegio de protección / encendido. Un sujeto británico, tanto tiempo. Como se mantiene dentro de las leyes, tiene realmente todo el poder británico a sus espaldas. Si un estado extranjero le permite ser pisoteado, puede reclamar protección desde su hogar. Esos casos han surgido con poca frecuencia y, donde no se ha dado reparación, se ha recurrido al castigo. Un miembro de la comunidad divina que está poseído con su espíritu tiene el poder teocrático a sus espaldas: tiene, se puede decir, diez legiones de ángeles a sus órdenes, como lo hizo el Maestro. "El que toca a ti toca la niña de mi ojo". Los israelitas disfrutaban de esta protección de manera muy notable en relación con su subida a sus fiestas. Y, en la comunidad cristiana, podemos sentir que hay un muro de protección a nuestro alrededor. Podemos decir con valentía: "Si el Señor está de nuestro lado, ¿quiénes son todos los que pueden estar en contra de nosotros?"

(3) Existe el privilegio de solicitar. Es un principio fundamental de la constitución británica que todo sujeto británico tiene el derecho de solicitar al soberano o las Casas del Parlamento. Hay el mismo derecho conferido a aquellos que pertenecen a la comunidad de Dios. Este derecho ejerció Daniel cuando hizo su petición tres veces al día.

2. Son miembros de la casa de Dios. "Y de la casa de Dios". La relación en la familia es más cercana que en el estado. La teocracia era como una casa en relación con la cual habían sido extraños o extranjeros; pero ahora tenían todos los derechos de los miembros de la familia.

(1) Existe el derecho de un lugar en el hogar. "El siervo no permanece en la casa para siempre; pero el hijo permanece para siempre". No hay ruptura de la casa de Dios, como se observa en las familias terrenales. No hay destierro, como el de la casa de David.

(2) Existe el derecho de tener relaciones sexuales. No es el derecho de entrevista, que se note, sino el derecho de vivir en la presencia del Padre y, en comunión con él, entrar en sus pensamientos y planes. "El siervo" no sabe lo que hace su amo. Pero de esta relación aún no tenemos la manifestación completa.

(3) Existe el derecho de ser provisto. "Si alguno no provee para los suyos, y especialmente para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un infiel". Dios se mantiene obligado por el pacto de hacer toda provisión adecuada para nosotros, aquí y en el más allá. Y en la casa de nuestro Padre hay suficiente y de sobra.

3. Son parte del templo de Dios. Somos realmente sujetos y realmente hijos, pero solo se nos compara con las piedras. Es una comparación por la cual se sacan algunas verdades importantes.

(1) Los apóstoles y los profetas son piedras fundamentales. "Siendo construido sobre la base de los apóstoles y profetas". Estos últimos, de acuerdo con Efesios 3:5 y Efesios 4:11, son considerados como profetas del Nuevo Testamento. Se supone que el significado del lenguaje, "el fundamento de los apóstoles y profetas", debe regirse por 1 Corintios 3:10, donde se llama a Cristo el único fundamento. Pero, aparte de la consideración de que una figura no siempre necesita ser utilizada de la misma manera, el sentido en el cual los apóstoles y los profetas son el fundamento es respaldado por Pedro al ser llamado la Roca, y también por los doce cimientos identificados con Los doce apóstoles. No hay nada despectivo en tal interpretación de Cristo, a quien en la cláusula relacionada se le da el lugar de preeminencia en el fundamento. Todo lo que debemos entender es que, en lo que tenían de Cristo en su vida y enseñanza, eran piedras sobre las que se colocaron otros, y no eran piedras en lo alto del edificio, sino que estaban en los cimientos de lo efesio. Iglesia. No, fueron hombres fundadores de la Iglesia cristiana en su conjunto, y puede decirse que estamos construidos sobre ellos. Y eran hombres que mantenían bien el propósito divino.

(2) Cristo Jesús mismo es la principal piedra angular. "Cristo Jesús mismo es la principal piedra angular". Habiendo dicho tanto de los subordinados, no podía omitir decir esto del Maestro. Eran solo piedras ordinarias de los cimientos; pero Cristo era la piedra principal de la esquina, no solo apoyando, sino combinando. Era una piedra rechazada por los constructores judíos. No sería de ninguna utilidad en la Iglesia o la teocracia con la que tenían que ver. Y, sin embargo, fue en la maravillosa obra de Dios, en la desautorización de él por parte de estos constructores que se convirtió en la piedra principal de la esquina. Se le debe enteramente a él como causa de que se esté erigiendo un templo de Dios, cada piedra un alma salvada.

(3) Hay muchos edificios, pero solo un templo. "En quien cada uno de los varios edificios, enmarcados entre sí, se convierte en un templo sagrado en el Señor". Se verá que, en la traducción revisada, hay un cambio de "todo el edificio" a "cada uno de varios edificios". Se admite que para esto último hay una necesidad de erudición; pero para el primero se supone que hay una necesidad de pensamiento. Sin embargo, no parece que la naturalidad y la belleza del pensamiento se vean afectadas por la traducción que los revisores han adoptado. La clave para entenderlo parece ser Mateo 24:1. Sus discípulos se acercaron a él para mostrarle los edificios del templo. Aquí la misma palabra se usa en plural. Había partes que podrían haber formado edificios por sí mismas. Y si pensamos en el momento en que estos edificios estaban subiendo juntos, extendiéndose en todas las direcciones, diferentes conjuntos de constructores empleados en diferentes puntos, no habría sido apropiado decir que los edificios estaban creciendo hacia o hacia un lugar sagrado. ¿templo? Estos efesios sabían qué era una estructura imponente masiva, en su templo que cubría un área inmensa. Y tal es la Iglesia de Dios, ya que ahora está avanzando en el mundo. Edificios, cada uno con su conjunto de constructores, y están creciendo, no en templos separados, sino en un templo sagrado. Salgamos con el Maestro y los veamos, y formémonos una idea de la imponente estructura que debe ser.

(4) El templo toma toda su conformación de Cristo. "En quien vosotros también sois edificados".

(a) Cada uno de varios edificios en sus partes. La idea de regulación se expresa en la palabra que se traduce como "adecuadamente enmarcadas". "Conjunta" y "razón" entran en la palabra. No se trata simplemente de unir partes, sino que hay una unión como en el cuerpo humano, y una unión que además muestra razón. Es en Cristo como piedra angular que se hace esto. La corbata, entonces, es la razón o el pensamiento de Dios (se llama Logos), según el cual se juntan las diversas partes del edificio. Es de esta conexión reflexiva de las partes que depende la estabilidad de un edificio, que es una excelencia principal. "Un oficio noble es el de albañil: un buen edificio durará más que la mayoría de los libros, que un libro de un millón" (Carlyle).

(b) Los varios edificios en su conjunto. La regulación aquí también se señala en la palabra "crece". Porque hay un tipo según el cual crece todo ser vivo (que proviene de los Loges, por el cual todas las cosas están hechas). Entonces también hay un plan o pensamiento distinto (en la mente del Arquitecto) según el cual los edificios, que proceden por separado, se hacen "crecer" en un templo sagrado. Esto también está en el Señor. Toda la conexión de la estructura espiritual le pertenece a él, y se ve ensombrecida por su ser Piedra angular.

(5) El templo es para la habitación de Dios. "Por una habitación de Dios en el Espíritu". En la traducción Revisada hay una transición fácil del versículo veintiuno al versículo veintidós, de "cada edificio de varios" a la Iglesia de Efeso. Esa iglesia era uno de los edificios. Fue diseñado con vistas a una habitación de Dios. Pero cualquier Iglesia es demasiado estrecha para la morada de Dios. Y así, a los efesios se les recuerda en la palabra que se emplea que solo eran un edificio junto con otros edificios, todos los cuales son necesarios para formar la habitación de Dios. ¡Cuán íntima es la unión entre Dios y su pueblo de que son como una casa en la que él habita! Somos la habitación de Dios en el Espíritu que pone todos los pensamientos santos dentro de nosotros. "¿No sabéis que sois el templo de Dios y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" - R.F.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Efesios 2:1

Reforma del evangelio grandiosa y graciosa.

"Y tú has acelerado", etc. Este pasaje, aunque su lenguaje es algo oscuro, expone más claramente la grandeza y la gracia de la reforma del evangelio. El evangelio es un sistema reformador; Es revolucionario en su espíritu y su objetivo. Desarraiga a los nocivos en la vida y planta a los sanos. Derriba a los corruptos y construye lo sagrado. Quema los viejos cielos morales del hombre y crea otros nuevos, "donde habita la justicia". Reforma la sociedad reformando al hombre individual; reforma al individuo regenerando su espíritu y convirtiéndolo en una nueva criatura en Cristo Jesús. Funciona desde el centro hasta la circunferencia. Observar-

I. LA GRANDEZA DE LA REFORMA DEL EVANGELIO. La grandeza del cambio que produce en la humanidad se verá si consideramos dos cosas que se exponen tan prominentemente en este pasaje.

1. El estado del hombre que precede a su trabajo. Hay varias expresiones sorprendentes en este pasaje que indican la condición depravada original de los pecadores, su condición antes de que el evangelio los toque.

(1) Están moralmente muertos. "Muerto en [por] delitos y pecados". ¿Qué es la muerte moral? No insensibilidad, para los pecadores sentir; no inactividad, porque los pecadores actúan. ¿Entonces que? Destitución del verdadero principio de la vida moral. ¿Que es eso? Supremo amor a Dios. Él es la verdadera vida del alma. La humanidad la ha perdido y está muerta. La muerte corporal es una separación del alma del cuerpo, la muerte moral es la separación del alma del amor piadoso.

(2) Son prácticamente mundanos. "Caminaban según el curso de este mundo". ¿Cuál es el "curso de este mundo"? Carnal, egoísta, diabólico. El espíritu del mundo es su inspiración, las máximas del mundo su ley.

(3) Están gobernados satánicamente. "El príncipe del poder del aire" trabaja en ellos. Él las gobierna y las adapta a su propósito.

(4) Están malvadamente asociados. "Entre quienes también tuvimos nuestra conversación en tiempos pasados". Sus naturalezas sociales son tan pervertidas que están vinculadas con los corruptos; Todas sus alianzas sociales son falsas e impuras.

(5) Son degradados carnalmente. "En los deseos de la carne, cumpliendo los deseos de la carne". El cuerpo con sus impulsos groseros domina sobre el alma; son "carnalmente vendidos bajo pecado". Sus almas están animalizadas.

(6) Están peligrosamente situados. "Hijos de la ira". ¿Dónde está la ira? Es de su propia creación. "Atesoran la ira". De la ley eterna de retribución sus pecados deben traer su ruina.

2. El estado del hombre que sucede a su trabajo. El pasaje enseña que el evangelio los lleva a la conexión más vital con aquel que es la encarnación, el estándar y el medio de toda excelencia humana, "el Señor Jesucristo".

(1) Su vida es de ellos. "Nos avivó junto con Cristo". Ese amor que es la vida del alma ha sido impartido. Esta vida es su vida. "Junto con él". Son acelerados por sus ideas, con su Espíritu, con su objetivo.

(2) Su resurrección es de ellos. Son "resucitados", resucitados de la tumba de la carnalidad, la mundanalidad y la corrupción moral, y su resurrección está con él. "Nos criaron juntos". La resurrección de Cristo no es simplemente la causa instrumental de su resurrección espiritual, sino su inspiración y su tipo.

(3) Su exaltación es de ellos. Están hechos para "sentarse juntos en lugares celestiales en Cristo Jesús". Están moralmente exaltados, exaltados en su poder sobre sí mismos y sobre las circunstancias; exaltados en sus simpatías, ideas y objetivos; exaltado en su comunión. Ahora están en "lugares celestiales", su "ciudadanía está en el cielo". Toda esta exaltación se disfruta junto con Cristo.

(4) Su carácter es de ellos. "Son creados en Cristo Jesús para buenas obras". Dios ha refundido su carácter; él lo ha moldeado según el ideal encarnado en Jesucristo. El significado general de todas estas expresiones es la cristianización completa. El hombre, después de que se ha efectuado la reforma del evangelio, es como Cristo en espíritu y carácter. "Está conformado a la imagen de Cristo". ¡Qué grandioso el cambio! que minucioso! que sublime! ¡Qué infinitamente trascender todas las reformas de los hombres! Esta es la reforma que se desea; Esta es la reforma que todo verdadero filántropo debería abogar enérgicamente y promover celosamente.

II LA GRACIA DE LA REFORMA DEL EVANGELIO. ¿Cuál es la causa grande, originaria y eficiente de esta gloriosa reforma moral? El texto responde a la pregunta. "Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amó, incluso cuando estábamos muertos en pecados, nos ha vivificado junto con Cristo". Las causas instrumentales, como la Palabra de Dios, el ministerio del evangelio, el ejemplo cristiano y la influencia, son muchas, pero la gracia eterna es la causa que origina todo y lo bendice a todos. El pasaje indica cuatro cosas relacionadas con esta gracia divina.

1. es genial. Se atribuye a la riqueza de la misericordia y la grandeza del amor. "Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor", etc. El amor de Dios es la fuente de todas sus actividades; es tan profundo como su propio corazón; Es tan infinito como él mismo. "Pasa el conocimiento".

"¡Oh Amor! ¡El único sol! ¡Oh Amor! ¡El único mar! ¿Qué vida ha comenzado que no respira en ti? Tus rayos no tienen límite, tus olas no tienen orilla; Tú das sin mérito a los mundos para siempre".

2. Es poderoso. Acelera, eleva, exalta, recrea las almas humanas. Es tan poderoso como el poder que levantó a Cristo de la muerte. ¡Qué poderoso es ese poder que cristianiza completamente incluso una sola alma! Ningún poder pero el poder de Dios puede hacer eso. "No por la fuerza, ni por el poder".

3. Es manifestable. "En los siglos venideros podría mostrar las riquezas de su gracia en su bondad hacia nosotros a través de Cristo Jesús". La conversión de cada uno está diseñada para manifestarlo. La conversión del pecador, aunque es un bien en sí misma, no es un fin último; El evento tiene problemas remotos, puntos ulteriores, rumbos y relaciones interminables. "Edades por venir"; Las inteligencias que surgirán miles de años en el futuro estudiarán y adorarán la gracia infinita de Dios en la reforma espiritual de la humanidad. "Sin embargo, por esta causa obtuve misericordia, para que en mí primero Jesucristo mostrara toda la paciencia, para un patrón que debería creer en él para la vida eterna" ( 1 Timoteo 1:16).

4. No es meritorio. "Porque por gracia sois salvos por la fe; y eso no de vosotros mismos: es el don de Dios: no de las obras". La expresión "no de obras" no significa, por supuesto, que los hombres no deben hacer nada. Esto sería contrario a la enseñanza general de las Escrituras, también contraria a la constitución del alma y la naturaleza de la obra. El hombre está tan constituido que no puede efectuarse ningún cambio moral en él, independientemente de sus propios esfuerzos. El debe trabajar. Todo lo que significa la expresión es que las obras del hombre no son la causa. "Por gracia sois salvos por la fe". Pero si se requiere fe, y es una necesidad indudable, ¿dónde está la libertad de la gracia? En otra parte, Pablo dice que "es de fe, para que sea de gracia". Dos comentarios explicarán esto.

(1) La fe es esencialmente un acto sin mérito. Porque es el acto más simple de la mente, y un acto por el cual el hombre tiene una fuerte propensión; nunca se ha tomado el crédito por ello; Él nunca puede. No hay virtud en creer.

(2) Este acto esencialmente sin mérito es en sí mismo el don de Dios. No es un regalo en el sentido en que la existencia es un regalo, sino en el sentido en que el conocimiento es un regalo. Es un regalo, porque Dios le da la capacidad mental para ello, le revela los verdaderos objetos y le brinda la oportunidad de estudiar la evidencia esencial para producirlo.

Efesios 2:11

La reconciliación del Evangelio: sus temas, agencia y resultados.

"Por lo tanto, recuerden que ustedes estaban en el pasado de los gentiles en la carne, a quienes se llama incircuncisión por lo que se llama la circuncisión en la carne hecha por las manos; que en ese momento estaban sin Cristo, siendo extranjeros de la comunidad de Israel, y extraños de los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo: pero ahora en Cristo Jesús, vosotros, que a veces estabas lejos, la sangre de Cristo los hizo cercanos, porque él es nuestra paz, que ha hecho a ambos , y ha derribado el muro intermedio de separación entre nosotros; habiendo abolido en su carne la enemistad, incluso la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas; para hacer de él dos nuevos hombres, haciendo las paces; y para que pueda reconciliarse ambos a Dios en un cuerpo junto a la cruz, después de haber matado a la enemistad de ese modo: y vinieron y les predicaron la paz a ustedes que estaban lejos, y a los que estaban cerca. Porque a través de él ambos tenemos acceso por un Espíritu al Padre. Ahora por lo tanto no sois más extraños y extranjeros, pero conciudadanos con los santos y de la familia de Dios; y están construidos sobre la base de los apóstoles y profetas, siendo Jesucristo mismo el principal piedra angular; en quien todo el edificio enmarcado en forma apropiada crece hasta un templo sagrado en el Señor: en el cual ustedes también están construidos para una habitación de Dios a través del Espíritu. "La reconciliación es la gran idea de este pasaje, y nos presenta la condición de sus temas, la naturaleza de su agencia y la bendición de su logro.

I. LA CONDICIÓN DE SUS SUJETOS. Aquí se presentan en dos aspectos: aspectos en los que se encuentran todos los hombres en su estado no regenerado.

1. Como socialmente desarmonizado. Entre los judíos y los gentiles no hubo acuerdo; Por el contrario, había una profunda y mutua variación en la simpatía y el alma. Había un "muro intermedio de partición entre ellos". Ese muro fue construido por prejuicios políticos y diferencias religiosas, y fue cimentado por una "enemistad" mutua. De modo que eran "extraterrestres" y "extraños", y moralmente "lejos" el uno del otro. Existen estas diferencias sociales entre hombres no regenerados ahora, en todo el mundo. En lugar de unión, hay división, armonía, discordia, amor, enemistad. De ahí las peleas eternas, domésticas, sociales, eclesiásticas, políticas. Un "muro intermedio de partición" divide a la familia de la familia, la clase de la clase, la nación de la nación, el hombre del hombre.

2. Está religiosamente desarmonizado. No solo hubo una variación mutua entre judíos y gentiles, sino que hubo una variación entre ambos y Dios. Religiosamente, el judío se representa aquí como "sin Cristo", ignorante de él y sin interés en él; "sin esperanza", sin ninguna esperanza bien fundada del bien futuro; "sin Dios" ateos prácticos. Vivir todos los días como si Dios no existiera. ¿No describe esto la condición religiosa de todos los hombres no regenerados en todas partes del mundo? ¡Qué imagen del mundo moral! ¡Horrible, pero realista!

II LA NATURALEZA DE SU AGENCIA. ¿Quién es el gran reconciliador? ¿Quién es el que reconcilia a los hombres con los hombres, y todo con Dios? Hay uno y solo uno. "Ahora en Cristo Jesús, vosotros, que a veces estabas lejos, estás hecho cerca". El pasaje da tres ideas sobre esta reconciliación.

1. Es el trabajo de auto-sacrificio. Cristo lo hace por su "sangre", por su "cruz". ¿Qué es la sangre de Cristo? No, por supuesto, el fluido vital que fluía a través de sus venas corporales, no su mera existencia, sino el espíritu moral gobernante de su vida. La vida real de un hombre es su disposición gobernante. Esta es la sangre moral que circula por todas sus actividades. ¿Cuál es el espíritu rector de Cristo? Amor abnegado. "Ustedes conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo", etc. Es por ese espíritu de sacrificio suyo en la enseñanza, el trabajo, la oración y la muerte, que él hace el trabajo de reconciliación del mundo. El amor solo puede matar la enemistad. La sangre moral de Cristo es el poder expiatorio.

2. Es la obra de la abolición. La misión de Cristo es tanto destructiva como constructiva. Él tira hacia abajo y se acumula. Él vino a destruir las obras del diablo.

(1) Suprime las formas divisorias. Rompe el "muro intermedio de partición". Cuando murió en la cruz, no solo el velo en el gran templo de la vida, que separaba a los hombres de Dios, se rasgó, sino que el muro que separaba al hombre del hombre se derribó. "Toda la ley de los mandamientos contenidos en las ordenanzas" fue abolida. "Borró la escritura a mano de las ordenanzas que estaban en nuestra contra, lo que era contrario a nosotros, y la quitó del camino, clavándola en la cruz" ( Colosenses 2:14). Le dio al hombre un sistema de adoración. "Dios es un espíritu, y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad".

(2) Abolió el espíritu divisor. "La enemistad". La abolición de las meras formas de separación aún dejaría a las almas separadas si existiera la enemistad. Él mata a la enemistad.

3. Es el trabajo de la predicación. "Predicando la paz". "Y vino y te predicó la paz". Cristo predicó la paz mismo antes y después de su muerte. Su ministerio personal fue enfáticamente un ministerio de paz en espíritu y en doctrina, en el ejemplo y en el objetivo. Predicó por sus sirvientes. Este fue el gran tema del ministerio apostólico. Este es el gran tema de todos los ministros. El evangelio es un evangelio de paz; Cristo fue el príncipe de la paz.

III. LA BENDICION DE SU LOGRO. ¿Cuál es el gran resultado de su agencia de reconciliación?

1. Unión de hombre a hombre. "Hacer de sí mismo un nuevo hombre". Dando a todos los hombres, por diversos que sean su temperamento, circunstancias y educación, un alma moral. Esta es la verdadera unión, la unión del corazón, que hace a los hombres uno: uno en simpatía, uno en propósito, uno en Cristo.

2. Unión del hombre con Dios. "Y para que los reconcilie con Dios". En verdad, el hombre solo puede unirse verdaderamente a su hermano, uniéndose primero a Dios. Debe amar al gran Padre supremamente antes de amar a su raza con el afecto de una hermandad genuina. La verdadera filantropía surge de la piedad. Los hombres así unidos a Dios, sugiere el pasaje, están unidos:

(1) Como ciudadanos del mismo estado espiritual. Son "conciudadanos con los santos". La "ciudadanía" común de todos está en el cielo. Todos son fieles a la misma autoridad, obedientes a las mismas leyes, herederos de los mismos derechos.

(2) Como miembros de la misma familia espiritual. Son de la "casa de Dios". Están unidos no por intereses mutuos o acuerdos de pacto, sino por los instintos aferrados del afecto familiar. Son de la familia de Dios.

(3) Como partes del mismo templo espiritual. "Y están construidos sobre la base de los apóstoles y profetas", etc. En algunos aspectos, las partes de un edificio están más unidas que los miembros de una familia. En un edificio bien construido, una parte es tan dependiente de otra, que perturbar una porción sería dañar al todo. Todos los que Cristo reconcilia son partes de un gran templo.

(a) Bellamente unidos, "enmarcados".

(b) Avance gradual: "crece", el crecimiento de un organismo vivo, no el mero crecimiento de un edificio.

(c) Religiosamente consagrada: "un templo sagrado". ¡Qué templo tan glorioso es este! El templo de Diana que estos efesios consideraron originalmente como la gloria del mundo, pero les parecería despreciable por el gran templo espiritual que Pablo aquí representa para su imaginación. — D.T.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Efesios 2:1

De la muerte a la vida.

1. El proceso. Esta es una historia de elevación espiritual. Invierte el orden de la historia natural. En lugar de "marchas funerarias a la tumba", tenemos una alegría de resurrección, ya que el alma crece hacia arriba desde la muerte a la vida eterna.

I. EL PROCESO COMIENZA CON LA MUERTE. La muerte aquí mencionada no es una pena futura, sino la condición pasada de muchos hombres y el estado presente de todos los demás.

1. Hay una muerte espiritual en medio de la vida natural. El cuerpo se enrojece con el brillo de la salud; el intelecto es entusiasta en los asuntos mundanos; Pero el espíritu está muerto. La vida ocupada de la naturaleza inferior puede ocultar la escena de la muerte, pero no puede destruirla, y para los observadores de mente derecha, esta energía ruidosa es dolorosa y repugnante como la juerga de una estela. La muerte espiritual lleva todas las marcas horribles de la muerte real:

(1) una falla de la fuerza espiritual;

(2) una pérdida de facultades de discernimiento espiritual: la verdad divina se desvanece de la visión oscura, el oído de la conciencia se vuelve sordo a las voces del cielo;

(3) una inconsciencia de su propia condición triste: los espiritualmente muertos no dan más evidencia de darse cuenta de su condición de lo que podemos ver en el semblante mudo e inmóvil de un cadáver;

(4) el comienzo de la corrupción: el alma muerta se pudre y difunde un miasma de pecado.

2. La muerte espiritual es causada por el pecado. Hay "delitos" positivos en los cuales los hombres van más allá de los límites de lo legal y cometen lo que está prohibido; y "pecados" negativos, en los cuales las personas pierden la marca, fallan en su deber y omiten lo que deben hacer. Ambas tienen consecuencias fatales: la que mata con el veneno de malos pensamientos, imaginaciones y afectos; y el otro con una atrofia de órganos espirituales que se desgastan por falta de ejercicio.

3. Innumerables influencias provocan el pecado:

(1) desde afuera, en las costumbres generales de los tiempos, "el curso de este mundo", y. tentaciones indirectas, "el príncipe del poder del aire";

(2) desde adentro, en apetitos corporales, "deseos de la carne", y en propensiones mentales, "deseos de la mente". La condición resultante de la muerte se convierte en una segunda naturaleza, normal y crónica; sin embargo, no es menos odioso a la vista de Dios, sino más aún, atesorar la ira contra el día de la ira.

II EL PROCESO RESULTA EN LA VIDA. La vida se describe en tres etapas.

1. Un pasado acelerado. "Nos aceleró". Esto se logra en el cristiano. Es lo que Cristo llama ser "nacido de arriba" ( Juan 3:3), y San Pablo, una "nueva creación" ( 2 Corintios 5:17).

(1) No es un cambio externo, como la eliminación de penalidades, el don de bendiciones y la entrada a un lugar llamado cielo, sino un cambio interno en el alma de los redimidos.

(2) No es el alivio de una conciencia perturbada ni la dotación de un mero consuelo y felicidad, sino la vida, energía, menos actividad, la vida que comienza con gritos dolorosos y el despertar de un arrepentimiento triste en lugar de paz y consuelo. Se pueden agregar las otras bendiciones, pero esta es la primera y más esencial. Es inútil cargar la tumba con tesoros. El alma muerta debe salir de la tumba antes de que pueda soltarse de sus cereales y disfrutar de su herencia.

2. Una exaltación presente. "Nos levantó"; "Nos hizo sentarnos con él en lugares celestiales". Lázaro sale de la tumba. El cristiano no se demora mucho entre las escenas de su pasado miserable. Él no está sentado para siempre en el taburete de los penitentes. En su nueva vida camina a la luz del sol de Dios, respira el aire libre del cielo, está llamado a una alta vocación y dotado de gloriosos privilegios.

3. Una bendición futura. La vida divina no es más que el germen en la tierra. Sus flores más hermosas florecerán en una costa más feliz y sus frutos más dulces maduran en un clima más soleado. Hay "riquezas superiores" de la gracia que se revelarán en "los siglos venideros". La vida para la que se están preparando es eterna. Ninguna enfermedad lo arruinará, ninguna edad le traerá decrepitud, ninguna muerte lo dejará bajo. A medida que se desarrolla la eternidad, también lo harán las riquezas del amor divino en una abundancia cada vez mayor. — W.F.A.

Efesios 2:1

De la muerte a la vida.

2. El secreto. ¿Cuál es el secreto de la maravillosa inversión del orden de la naturaleza que se ve en la transformación espiritual de la muerte a la vida? El poder es presentado por la gracia de Dios, y el método de su influencia es a través de la unión con Cristo.

I. EL PODER QUE TRANSFORMA DE LA MUERTE A LA VIDA ES LA GRACIA DE DIOS.

1. El poder es divino.

(1) Los hombres no pueden acelerarse. Los muertos nunca pueden levantarse de sus tumbas. Silenciosas, rígidas y frías, las almas muertas nunca se sacudirán su letargo y comenzarán una nueva vida espiritual.

(2) Los hombres no pueden acelerarse unos a otros. Antes de que la vida se extinga, al frotar las extremidades frías, al dar cordiales y otros remedios, la vitalidad que se desvanece rápidamente se puede restaurar al hombre moribundo. Pero cuando se respira el último aliento, y el corazón ha dejado de latir, y el paciente está realmente muerto, la ciencia y el amor están desconcertados. Podemos convertir el cadáver en una impactante burla de la vida, pero eso es peor que inútil. Ahora, nada menos que la muerte ha llegado sobre aquellos que están bajo el poder del pecado. Están demasiado lejos para los restauradores humanos como la educación, la influencia social, la recompensa y el castigo, la exhortación y la reprimenda.

(3) Dios solo puede y efectúa la gran transformación, porque él es la Fuente de toda vida, y porque este regreso de la muerte a la vida es un puro milagro.

2. El poder es emitido por la gracia de Dios. Podría dejar a los muertos para enterrar a sus muertos, y preocuparse solo por nuevas vidas frescas. Pero tiene piedad infinita incluso por los muertos. Nada más que la gracia podría inspirar tanta pena. Porque no tenemos derecho sobre Dios después de habernos convertido "por naturaleza en hijos de ira". Debemos buscar el motivo solo en el amor de Dios. Pero ese amor es tan grande que es un tesoro de misericordia. Dios es "rico en misericordia". Entonces nuestra propia impotencia apela a su compasión. Cuanto más muertos estemos, más Dios deseará avivarnos.

II LOS MEDIOS A TRAVÉS DEL CUAL LA GRACIA DE DIOS TRANSFORMA DE 'LA MUERTE A LA VIDA ES LA UNIÓN CON CRISTO.

1. A lo largo de la historia del maravilloso proceso, San Pablo traza, paso a paso, el progreso del cristiano, en la experiencia misma por la que pasó Cristo.

(1) Comenzamos en la muerte cuando Cristo se agachó para morir por nosotros.

(2) Somos "vivificados junto con Cristo" y tenemos comunión con la resurrección de Cristo.

(3) Somos exaltados a semejanza de la ascensión de Cristo ( Efesios 2:5).

(4) Y esperamos compartir su gloria futura. Por lo tanto, no solo debemos recibir los beneficios de la muerte y resurrección de nuestro Señor; tenemos que entrar en su propia experiencia y atravesarla espiritualmente. Entonces su vida y su victoria se vuelven nuestras.

2. Esta experiencia es realizada por nuestra unión, con Cristo en la fe. Es vano y sin esperanza tratar de seguir a Cristo intentando dolorosamente una imitación exacta mientras vamos solos y con nuestras propias fuerzas. El camino es demasiado oscuro, demasiado empinado, demasiado áspero. Y esto no es lo que se espera de nosotros. Pero si confiamos en Cristo, nuestra fe nos une a él, y por la influencia que ejerce sobre nosotros, nos lleva con él; para que a través de él recibamos el don de la vida de la gracia de Dios.— W.F.A.

Efesios 2:8

Gracia y fe.

Estos dos, gracia y fe, son los anclajes del evangelio paulino. El primero fue preservado en la teología agustiniana, y el segundo restaurado a la Iglesia por la Reforma. En sus primeras epístolas, San Pablo establece sus afirmaciones mediante argumentos. Ahora, él considera que esas afirmaciones están resueltas, y apela a las doctrinas de la fe y la gracia como axiomas, citando la frase, "Por gracia has sido salvo", como una especie de proverbio. Está claro que el apóstol consideraba las verdades como prácticamente evidentes, aunque no pasó mucho tiempo desde que fueron los misterios de una nueva revelación y las conclusiones de un argumento original. No hay paradoja en su posición cambiada, ya que es la función de la revelación abrir nuestros ojos para que podamos ver por nosotros mismos lo que antes estaba oculto. Entonces, habiendo visto una vez la verdad, podemos retenerla por su propia cuenta. Entonces esa revelación es más exitosa cuando nos enseña cómo prescindir de sí misma. Pero esto solo es posible con la condición de que exista una aptitud inherente y razonabilidad en las verdades que declara. Por lo tanto, si queremos ver la verdad axiomática de las doctrinas de la gracia y la fe, no deben ser una asociación arbitraria de ideas; deben ser verdades de razonabilidad inherente. En otras palabras, la relación de la salvación con la gracia y la fe no debe ser tratada como accidental, y fijada solo por la voluntad soberana de Dios, sino como natural y necesaria.

I. LA SALVACIÓN SE DA POR GRACIA. Para ver la razonabilidad natural de este axioma, primero debemos entender en qué consiste la salvación. En la Biblia, la palabra "salvación" no es un término teológico técnico. Significa liberación en general. Cualquier importación especial en un pasaje particular debe depender del contexto. En el presente caso, el contexto muestra claramente en qué tipo de salvación está pensando San Pablo. Esto no es un rescate de la pobreza y el dolor terrenales, la antigua salvación judía inferior, ni escapar del tormento futuro, la salvación cristiana inferior. Es la liberación de una muerte espiritual presente ( Efesios 2:4, Efesios 2:5). El alma se salva de sí misma. Tal salvación debe ser por gracia, porque no podemos escapar de nosotros mismos; porque el mal de la muerte espiritual implica la pérdida de poder en las cosas espirituales; porque solo Dios puede crear vida; y porque la muerte resulta del pecado, y por lo tanto implica un desierto malo que solo puede apelar a la misericordia de Dios. Los hechos de la obra de Cristo y la recuperación de las almas muertas a la vida por el evangelio demuestran que esta salvación existe y se logra por gracia.

II LA GRACIA FUNCIONA A TRAVÉS DE LA FE. Este principio, si es axiomático, debe ser también natural y razonable. No debemos pensar en la fe como un mero asentimiento a la doctrina de la gracia. La fe es el alma que se abre a Dios. Como la flor no puede ser acelerada a la fertilidad mientras el capullo está cerrado, el alma 'autónoma no puede de ninguna manera recibir la gracia de Dios. La puerta está cerrada, y. Cristo no forzará una entrada. La fe es una capitulación del alma orgullosa. Significa abrir las puertas en receptividad sumisa y ceder a la voz del amor divino en actividad obediente. Cuando el alma tiene fe en Dios, la gracia de Dios fluye con vida y curación. Cuando la desconfianza corta las almas, la fe las une. Así, la fe es como el cable que une la tierra con el cielo, mientras que la gracia es como la corriente eléctrica que espera, pero solo espera, una conexión que nos acelera con luz, fuego y vida.

III. LA FE VIENE DE LA GRACIA. Incluso la fe misma es "el don de Dios". La fe es un acto espiritual y un hábito, y. por lo tanto, sería imposible en un alma completamente muerta espiritualmente. Pero el que proporciona la salvación proporciona los medios para disfrutarla. Si la fe es tan débil, podemos gritar: "Señor, creo; ayuda mi incredulidad", con la seguridad de que no hay oración más segura de una respuesta. — W.F.A.

Efesios 2:10

La obra de Dios.

I. COMO CRISTIANOS, CREADOS EN CRISTO, SOMOS LA OBRA DE TRABAJO DE DIOS. No puede ser que nuestra salvación venga por nuestras obras, porque es una aceleración de la muerte a la vida que equivale a nada menos que una nueva creación, y porque Dios es el único Creador. Solo nos convertimos en nuevas criaturas a través de la unión con Cristo, y por la gracia de Dios que está en él. Para saber si esta es nuestra condición, debemos ver si llevamos las huellas del gran Trabajador sobre nuestras personas. La obra de Dios debe tener las características de una buena obra.

1. Fitness. Dios nos encuentra fuera de la unión. Nos forma adecuadamente para nuestra vocación. Una casa sin adaptación a sus extremos puede verse hermosa, pero es un fracaso. Un verdadero cristiano no solo tendrá un porte santo, sino que tendrá una idoneidad práctica para su misión.

2. minuciosidad. ¡Cuán minuciosa es la obra de Dios en la naturaleza como se ve en los órganos microscópicos de los insectos más pequeños! La nueva creación es tan completa como la vieja creación. A cada pensamiento y fantasía, Dios da forma al carácter de sus redimidos.

3. belleza. El mejor trabajo es elegante y justo de ver. La obra espiritual de Dios está adornada con la belleza de la santidad.

II SOMOS ASÍ CREADOS PARA EL PROPÓSITO DE HACER BUENAS OBRAS. Las buenas obras son más honradas por la doctrina de la gracia que por el esquema de salvación por las obras; porque en este último apelan solo como un medio para un fin, como peldaños para ser dejados atrás cuando se alcanza la salvación; pero en el primero son ellos mismos los fines y se valoran por su propia cuenta. Por lo tanto, se nos enseña a no realizar buenas obras como un medio único o necesario para asegurar una bendición ulterior, pero se nos invita a aceptar esa bendición solo porque nos permitirá hacer nuestro trabajo mejor. En lugar de considerar el evangelio como un mensaje agradable para mostrarnos cómo podemos salvarnos del problema del trabajo, debemos escucharlo como una llamada de trompeta al servicio. El cristiano es el siervo de Cristo. En la muerte espiritual no podemos hacer nada. La salvación se está acelerando a una nueva vida. El objeto de esta vida no es la simple existencia. Todos los ministros de la vida a alguna otra vida. La vida espiritual se da directamente con el objeto de permitirnos hacer nuestro trabajo. Falla de su objeto si es infértil. El árbol estéril debe marchitarse, la rama infructuosa debe ser podada. La pureza y la inocuidad no son más que gracias negativas, y no son justificación suficiente para la existencia. El gran final del ser es hacer el bien positivo. El juicio se centrará en el uso que hemos hecho de nuestros talentos.

III. LAS OBRAS PARA LAS QUE SOMOS CREADOS HAN SIDO PREPARADAS POR DIOS. El camino se hizo antes de que estuviéramos listos para caminar. Y hay un camino para cada alma. Cada uno de nosotros tiene su vocación marcada para él y fijada en los antiguos consejos de Dios. Ninguna vida necesita ser sin rumbo ya que cada vida cuenta con una misión. ¿Cómo podemos conocer la misión?

1. De nuestros talentos. Los hombres no recogen uvas de espinas, ni poesía de mentes comunes, ni heroísmo de almas débiles. La naturaleza de la herramienta proclama su uso. El martillo no se puede hacer para cortar, ni la sierra para clavar clavos. La mano de obra de Dios tiene en su forma especial las indicaciones de su propósito. Para conocer nuestro trabajo, debemos rezar por la luz para que podamos conocernos a nosotros mismos, o caeremos en el error común de confundir nuestra inclinación por nuestra capacidad y nuestra ambición por nuestra habilidad.

2. De nuestras circunstancias. Dios abre puertas providenciales. No nos neguemos a entrar en ellos porque a menudo son bajos y conducen a caminos humildes. Si se enfrentan a nosotros, indican el trabajo para el que fuimos creados, y eso debería ser suficiente, obedientes, sirvientes. — W.F.A.

Efesios 2:12

Profundidades oscuras.

Paso a paso, descendiendo a profundidades cada vez más oscuras, San Pablo describe la terrible condición de la cual los paganos habían sido rescatados cuando se hicieron cristianos. Considerado desde el punto de vista judío, se considera que esta condición consiste en la pérdida de todos los altos privilegios de Israel, y la salvación de los gentiles aparece como una adopción en el círculo de esos privilegios. Pero las cosas más grandes de importancia más general están cubiertas por la descripción, por lo que se aplica prácticamente a todos los que están fuera del alcance del evangelio. Pasemos por la serie descendente y de oscurecimiento y observemos las diversas características lamentables.

I. SIN CRISTO. El mundo gentil no tenía Mesías. Los intereses mundanos (negocios, placer, cultura) tienen sus ventajas; pero no traen salvador, ni médico de almas enfermas. Como Cristo es la piedra angular del nuevo templo, estar sin Cristo es no tener nada sobre lo que erigir las bendiciones cristianas posteriores. Si tenemos la doctrina y la disciplina del Nuevo Testamento sin el Cristo, no tenemos nada de beneficio real. La impotencia tonta y patética del hambre espiritual en las mentes más finas de nuestros días es una prueba de que estar sin la luz, la vida y el amor de Cristo es una pérdida tan grande para nosotros como lo fue para cualquier otro en los viejos tiempos.

II IGLESIA "Alienado de la comunidad de Israel". La Iglesia es ahora lo que Israel era en tiempos procristianos: el hogar y la familia del pueblo de Dios. Solo que no está marcado por los límites visibles de ninguna "Tierra Santa". La verdadera Iglesia, el compañerismo de los seguidores afines de Cristo, contiene muchas almas escogidas que han sido consideradas cismáticas y aisladas de las comunidades organizadas de la cristiandad. La excomunión real no viene por la realización de un anatema, sino por la violación de la simpatía espiritual. Sin la unión que surge de nuestra relación con Cristo, viajamos en soledad sobre mares solitarios de pensamiento.

III. NO EVANGELIZADO "Extraños de los convenios de la promesa". El judío tenía un evangelio en la profecía mesiánica. El cristiano tiene el suyo en la historia del Nuevo Testamento. ¿Qué pacto hay en la ciencia? ¿Qué promesa en el arte? ¿Qué evangelio en el comercio? Podemos descubrir las leyes y las suyas del universo, y crear obras de habilidad y belleza, y acumular tesoros de riqueza. Pero las almas aún afectadas gritan: "¿No hay bálsamo en Galaad?" porque todo esto no trae paz a los cansados ​​y a los quebrantados de corazón.

IV. PESIMISTA. "No tener esperanza". La Roma pagana y Grecia estaban al borde del pesimismo en los días de San Pablo, cuando los filósofos aconsejaron el suicidio y los historiadores enseñaron el desprecio de la humanidad. La Europa pagana ahora manifiesta la misma tendencia. La cultura no logra convertir a los filisteos. La ciencia eclipsa a la humanidad antes que a la naturaleza, y no descubre alma ni cielo. Los negocios, la política y la sociedad llevan al hombre a un cansancio que no ve descanso.

V. ATEÍSTICO. El ateísmo especulativo es raro, si es que existe. El ateísmo práctico es más común y más desastroso. Es peor creer en Dios y vivir como si no hubiera Dios, que dudar de su existencia. Estar sin Dios no es buscar su ayuda ni obedecer su voluntad. Esto es muerte, ya que en Dios vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Glorioso debe ser el evangelio que nos redime de una ruina tan profunda.

Efesios 2:13

Cristo nuestra paz.

I. CRISTO HACE LA PAZ. Fue predicho como el Príncipe de la paz. Su nacimiento fue anunciado por las buenas noticias, "En la tierra, paz".

1. Paz entre hombre y hombre. En Cristo cesa la enemistad entre judíos y gentiles. El cristianismo prohíbe toda envidia, celos, odio y conflictos. Es cosmopolita y no sancionará el egoísmo nacional encubierto por el sagrado nombre del patriotismo. Es fraternal y no favorecerá la animosidad sectaria que se esconde bajo la máscara de la lealtad a la verdad.

2. Paz entre el hombre y Dios. Tanto el judío como el gentil se reconcilian "con Dios" ( Efesios 2:16). La discordia entre el hombre y el hombre no es más que un síntoma y consecuencia de la disputa más profunda entre el hombre y Dios, al igual que la guerra desenfrenada de facciones es el resultado del derrocamiento de la autoridad central en un estado.

II LA PAZ DE CRISTO ES ESTABLE. Una paz hueca que, como un equilibrio inestable, se puede alterar en cualquier momento, y es poco mejor que una tregua armada, es solo un engaño y una trampa. Pero la paz de Cristo es sólida y segura, involucrando dos grandes salvaguardas.

1. Reconciliación. Un duelo puede ser interrumpido por la policía y, sin embargo, los combatientes aún pueden apreciarse el odio mortal entre ellos. El acuerdo forzado de los judíos con los gentiles bajo el imperio romano no fue una paz real. El orden de un estado en el que los criminales son limitados pero no reformados, y el decoro de una sociedad en la que solo el miedo social previene insultos escandalosos a la pureza y la piedad, no son prueba de una verdadera paz con Dios y el hombre. Pero Cristo se reconcilia, elimina toda disposición para las disputas y establece afectos pacíficos entre el hombre y el hombre y entre el hombre y Dios.

2. Unión. Los viejos enfrentamientos entre Norman y Saxon nunca pueden revivirse, simplemente porque las dos razas se han mezclado. Entonces Cristo combinaría a judíos y gentiles, y establecería una unión familiar común entre cristianos y también entre toda la hermandad cristiana y nuestro único Padre en el cielo.

III. LA PAZ DE CRISTO DEPENDE DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS CAUSAS DEL DISCORDIO. No solo cura los síntomas superficiales, sino que va a la raíz del mal y lo elimina. La Ley, que era el muro intermedio de partición entre judíos y gentiles, queda abolida. La religión de la Ley, que provocó una enemistad constante entre el hombre y Dios, queda eliminada. En lugar de exacciones rígidas y dolorosas, nunca por ninguna posibilidad plenamente satisfechas, tenemos el servicio del Espíritu, que es igual para todos y que es posible para todos.

IV. LA PAZ DE CRISTO ES TRAIDA POR EL SACRIFICIO DE SI MISMO.

1. En relación a Dios. Cristo hace la reconciliación por su gran ofrenda propiciatoria de sí mismo. Cuando miramos la cruz, nuestra enemistad con Dios se apaga, y aprendemos en humilde penitencia a buscar el perdón.

2. En relación con el hombre. Cristo ha muerto por cada hombre. Antes de ese horrible evento trágico, se debe silenciar toda enemistad mutua. En el amor de nuestro Pacificador, que se muestra al morir por nosotros, tenemos el motivo más fuerte posible para un fervor común de amor hacia él que debería apagar y ahogar todas las pequeñas animosidades y unir a todos los cristianos en un solo cuerpo.

Efesios 2:19

El templo cristiano.

El orgullo de Éfeso fue su templo de fama mundial, en el que se centraron y florecieron la religión, el arte e incluso el comercio de la ciudad. Lo que el templo de Diana era materialmente en su poder y poder visibles, la Iglesia de Cristo debe ser espiritualmente, pero con un esplendor más alto y una influencia más amplia. Más de una vez, San Pablo describió a la Iglesia como un templo. Las verdades ensombrecidas por este nombre nos presionan con gran importancia.

I. LOS MATERIALES CON LOS QUE SE CONSTRUYE EL TEMPLO.

1. La base. "El fundamento de los apóstoles y profetas" debe ser obra de los primeros y principales maestros cristianos que pusieron las primeras piedras de la Iglesia. Predicaron las verdades fundamentales sobre las que se apoya la Iglesia, principalmente Cristo crucificado, porque Cristo es el verdadero fundamento, y se reunieron en los primeros conversos. La Iglesia recibe su reconocimiento divino por ser apostólica y. fundada por hombres inspirados: "profetas".

2. Las piedras. Estos son los hombres y mujeres que componen la Iglesia. Un edificio no puede ser todo fundamento. La Iglesia debe ser la unión de cristianos individuales. No son los maestros y las autoridades, sino los varios miembros que constituyen la Iglesia. Estos, por lo tanto, son los dones ricos y la misión honorable de la Iglesia. Todas las clases están aquí unidas, y los que una vez estuvieron más lejos de Dios: publicanos, samaritanos, gentiles, paganos, judiciales corruptos, descuidados, ignorantes y la base, son traídos.

3. La piedra angular. Cristo crucificado es el fundamento establecido por los apóstoles y profetas en su predicación; Cristo glorificado es la culminación de toda la estructura. Comenzamos con Cristo; Terminamos en Cristo. El templo comienza con Cristo, y a medida que sube de nivel en nivel, crece hasta llegar a Cristo. Cristo, la cabeza del cuerpo y la piedra angular principal de la Iglesia, es tanto la autoridad suprema como la gloria perfecta de su pueblo.

II EL PLAN SOBRE EL CUAL SE DISEÑA EL TEMPLO.

1. El ajuste de una variedad de partes separadas. "Cada edificio de varios" está "perfectamente enmarcado". Es como si el vasto templo comenzara en varios centros distintos y, a medida que avanzaba el edificio, estos se acercaron entre sí hasta que se encontraron y se combinaron en una vasta estructura armoniosa. Hay variedad en todo momento, porque la arquitectura de "música congelada" es una mezcla de muchas notas diferentes. En la Iglesia hay diferencias necesarias. La imaginación ardiente del Sur debe producir un tipo de cristianismo diferente del moldeado por el temperamento frío y práctico del Norte. Todas las partes del templo no son para los mismos fines. Una es ocupar un lugar humilde en la monótona serie de piedras en una pared; otro, tallado en la delicada gracia de una capital, visible para todos los ojos. Pero cada uno tiene su lugar, y la unión depende de la variedad. No hay unidad en un montón de balas de cañón. La unión de las diversas partes de una estructura elaborada constituye la unidad más elevada.

2. La unidad final. A esto tiende la armonización de las diversas partes. ¿No vemos que el trabajo progresa ahora en el enfriamiento de antiguas disputas eclesiásticas junto con una creciente libertad de pensamiento? La verdadera unidad será la unidad de simpatía, amor fraternal y ayuda mutua. Todo cristiano debe esforzarse por darse cuenta de su parte de esto y tener cuidado con el egoísmo del individualismo. El cristianismo comienza con la fe individual, pero se convierte en una hermandad ampliada y la formación de un templo.

III. EL USO AL QUE SE DEDICA EL TEMPLO. Un templo es una casa en la que habita un dios. El templo espiritual es "una habitación de Dios". "Dios no habita en templos hechos con manos". Él habita el espíritu humilde y contrito. La presencia real de Dios está en la Iglesia. No solo bendice a sus hijos, sino que los visita y permanece con ellos. No limita su presencia a unos pocos selectos: profetas inspirados, sacerdotes ordenados, etc. Llena a toda la Iglesia de su presencia a medida que el incienso se extiende por cada cuarto del templo.

1. Aquí está la verdadera gloria de la Iglesia, no en la magnificencia externa, sino en la presencia espiritual.

2. De esto surge la responsabilidad de la Iglesia, no contaminar el templo del Espíritu Santo, sino dejar que la gloria de Dios brille a través de cada puerta y ventana sin mancha alguna nube de pecado.WWF.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ephesians-2.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Y a una nos resucitó, judíos y gentiles ya en espíritu; y pronto nuestros cuerpos también serán resucitados. Y nos hizo sentar a todos juntos en los lugares celestiales - Esto se dice a modo de anticipación. Los creyentes aún no están en posesión de sus asientos en el cielo; pero cada uno tiene un lugar preparado para él.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ephesians 2:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ephesians-2.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

En esta epístola tenemos el despliegue de la gracia de Dios en toda su plenitud, no meramente la aplicación de Su justicia a la necesidad del hombre de Su parte, sino Dios de Sí mismo y para Sí mismo, como motivo y objeto adecuados delante de Él. , incluso su propia gloria. Por eso es que la justicia desaparece en esta epístola. Así hemos tenido el evangelio en todas las epístolas anteriores. En Romanos, en 1 y 2 Corintios, y en Gálatas, la justicia se usó ampliamente.

Fue desarrollado de manera positiva y comprensiva, como en Romanos. Fue introducido ya sea para convencer a los corintios de su partida total a través del espíritu del mundo, tomando esa forma la carne, o fue introducido triunfalmente en su restauración. De nuevo, por ella el apóstol, escribiendo a los Gálatas, vindicaba los caminos de Dios con el hombre, y colocaba al cristiano fuera de la ley.

Pero en Efesios el objetivo es de un carácter mucho más absoluto y directo. No son las necesidades del hombre en ningún sentido, ni positiva ni negativamente. Aquí Dios de sí mismo y por sí mismo está actuando según las riquezas de su propia gracia. En consecuencia, la apertura misma nos presenta esta manera asombrosamente elevada de presentar la gran verdad con la que estaba lleno el corazón del apóstol. "Pablo, apóstol de Jesucristo por voluntad de Dios.

( Efesios 1:1 ) Preeminentemente por esto había sido escogido como apóstol; y él representa aquí su apostolado no como una cuestión de llamado, sino “por la voluntad de Dios”: todo en esta epístola fluye de la voluntad de Dios, "a los santos que están en Efeso, ya los fieles en Cristo Jesús".

Aunque a punto de mostrarnos lo que es la iglesia en su bendición celestial, es decir, en sus más altas asociaciones, siempre comienza con el individuo. Esto era especialmente necesario. La tendencia es siempre dejar de lado lo que es personal por lo que es corporativo. La epístola a los Efesios verdaderamente entendida no ayudará a nadie a hacerlo. Puede estar pervertido a esto o cualquier otra cosa; pero nuestro lugar corporativo está tan lejos de ser puesto en primer plano que no escuchamos una palabra acerca de la asamblea como tal hasta el final del primer capítulo.

Solo en el versículo 22 se nombra a la iglesia por primera vez, donde se dice que Dios ha dado a Cristo "por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia". Pero hasta esto los santos son contemplados como tales. El orden moral de esto es sumamente hermoso. En la admirable sabiduría y gracia de Dios, es el dejar de lado directamente lo que se encuentra en todos los sistemas terrenales, donde el individuo es meramente una porción de un vasto cuerpo que se arroga las más altas pretensiones.

No es así en la palabra de Dios. Allí la bendición individual del alma tiene el primer lugar. Dios quiere que apreciemos con toda claridad e inteligencia nuestro lugar individual y nuestra relación con Él mismo. Donde estos se hacen y se mantienen correctos, entonces podemos seguir con seguridad lo que Dios nos mostrará a su debido tiempo, pero no de otra manera.

Como de costumbre el apóstol saluda a los santos con los mejores deseos de su bendición. "Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo". Luego, sin demora, los siguientes versos introducen una visión general del glorioso tema que lo ocupaba. "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo". Es Dios en Su propia naturaleza, y en Su relación con Jesús. Él es el Dios de Jesús; Él es el Padre de Jesús.

Pero el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo "nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". No es una bendición carnal tal como fue dada en medida bajo la ley a Israel, y será bajo el nuevo pacto dentro de poco; es bendición espiritual. La tierra es su esfera; allí busca ser bendecido Israel, y algo más lejos los gentiles, pero todo en la ordenada bendición del Dios Altísimo.

De manera muy diferente aquí "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido donde Cristo está en lo alto. No hay lugar suficientemente bueno para Cristo el Hijo sino el cielo. Allí está Dios mismo mostrando la mayor parte de Su propia gloria; allí muestra a Cristo mismo a todas las huestes celestiales, deleitándose en honrar a ese Hombre a quien resucitó de entre los muertos y puso a su propia diestra. no es solo que Él quiere bendecirnos, sino que ya nos ha bendecido.

Tal es el carácter de nuestra bendición, y tal su sede. El carácter es espiritual, el asiento celestial; y como el todo es dado por el Dios y Padre de nuestro Señor Jesús, así está asegurado en Cristo.

En el versículo siguiente, el apóstol abre lo que se relaciona particularmente con "el Dios de nuestro Señor Jesucristo". "Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor". Si "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" nos ha bendecido con toda bendición espiritual arriba en Cristo, esta es la primera necesidad de tener una naturaleza capaz de comunión con su Dios, tener una condición que no deshonra, no sólo a la esfera más alta, sino a la forma y esfera más sagrada en la que Dios se ha dado a conocer.

Esta es la naturaleza que se le da al creyente ahora. Pero no es simplemente una cosa impartida. El punto especial ante la mente del apóstol es que esta fue la elección de Dios ante el mundo, en la cual somos llevados a conocer la bendición infinita. Estaba completamente desconectado del mundo. Muy diferente fue el caso de Israel, aunque favorecida como nación. Fueron elegidos a tiempo. No sólo fueron llamados en el tiempo como lo hemos sido nosotros, sino que fueron elegidos en el tiempo, lo cual no lo fuimos nosotros. La elección de los santos para la bienaventuranza celestial fue antes de la creación del universo, antes de la fundación del mundo.

Esto da un carácter muy peculiar a nuestra bienaventuranza. Es totalmente independiente de la vieja creación, de aquello que podría fallar y desaparecer. Fue una elección de Dios mismo antes de que hubiera ninguna criatura responsable o dependiente. Dios dio a conocer Su elección, no cuando la criatura iba a ser probada, sino cuando había fallado al máximo; pero la elección misma fue decidida por Dios mismo antes de que la criatura llegara a existir.

Es la respuesta moral a lo que se mostró en Cristo, "para que seamos santos y sin mancha delante de él en amor". De hecho, estas son las mismas cualidades de Dios mismo. Él es santo en naturaleza e irreprensible en sus caminos. El hombre puede cavilar y murmurar ahora en incredulidad; pero Dios los justificará a todos cuando el hombre calle para siempre. Además, está el amor, la actividad, así como las cualidades morales de Su ser.

El amor es lo que, por así decirlo, pone en movimiento todo lo que pertenece a Dios. No es algo extraño lo que actúa sobre Dios como motivo, sino Su propio amor que fluye de Sí mismo según Su naturaleza santa y en perfecta coherencia con Su carácter y caminos.

Esta es la naturaleza moral que Dios nos confiere a los que nacemos de Él. Esto, y nada menos, es lo que Él nos elige para que seamos antes de que Él nos elija para que seamos en Cristo ante Sus propios ojos, y por lo tanto con la más completa certeza de que será de acuerdo con Su propia mente. No es meramente en presencia de un ángel, y menos aún ante el mundo. Los ángeles no son jueces adecuados de lo que nos pertenece; pueden ser testigos, pero no jueces.

Dios mismo está actuando para Su propia gloria y según Su propio amor. Pero entonces la posesión de una naturaleza capaz de comunicarse con Dios no satisfacía ni podía satisfacer. Tendría algo más. ¿Qué podría ser esto? ¿No está satisfecho con darnos una naturaleza como la suya? No, ni aun así, y por eso Dios tiene relaciones, y estas relaciones se manifiestan en Jesús tanto como Su naturaleza.

Si queremos saber qué es la santidad, la inocencia y el amor de Dios, debemos mirarlo a Él; pero de la misma manera también, si deseamos saber cuáles son las relaciones en las que Dios pone a los que ama, ¿dónde encontraremos las más altas? Ciertamente no en el primer hombre Adán. La de Israel era, en el mejor de los casos, una mera relación con una criatura, aunque, sin duda, tenía un lugar especial en la creación. De todas las criaturas que viven y respiran, el hombre es el único en la tierra que se hizo alma viviente por el soplo del Señor Dios, quien, como está escrito, sopló en su nariz soplo de vida.

Es decir, existe una conexión creativa entre Dios y el hombre que es la fuente de las relaciones morales del hombre con Dios, y la razón por la cual el hombre, y sólo el hombre entre todas las criaturas de la tierra, vivirá de nuevo y dará cuenta de sí mismo a Dios. .

Pero en lo que se nos presenta en nuestra epístola, no se trata ni siquiera de la criatura más alta de la tierra, que fue llamada a tener dominio en la tierra, y ser imagen y gloria de Dios aquí abajo. Dios tenía a la vista Uno infinitamente superior al hombre; y, sin embargo, era un hombre. Fue Jesús; y Jesús se mantuvo en lo que era completamente peculiar en una relación que estaba perfectamente de acuerdo con los consejos de Dios; pero más que eso, según una relación que era peculiar a Su propia persona.

Había consejo, pero además había una gloria intrínseca totalmente independiente de cualquier plan de honor conferido. En otras palabras, el Hijo de Dios nunca se hizo Hijo, ni siquiera se le llama hijo (τέκνον) de Dios.* Para nosotros, ser llamados hijos de Dios es más íntimo que ser llamados Sus hijos; pero derogaría al Señor. Jesús nunca es llamado hijo en el sentido en el que estoy hablando ahora. Él tiene Su propia relación con el Padre eternamente.

Para nosotros es más nacer de la misma naturaleza de Dios, que ser hijos adoptados en la familia de Dios. Podría haber un hijo adoptivo sin la naturaleza. Uno podría ser completamente un extraño para el que adopta. Pero en Jesús, el Hijo de Dios, había este carácter de Hijo en Su propio título y ser desde la eternidad. ¿Necesito decir que esto está totalmente por encima de la comprensión humana? Sin embargo, nada es más cierto que Dios habla así de nuestra fe.

Si hubiera un intervalo de un instante entre el Padre y el Hijo, si el Padre existiera en algún aspecto antes que el Hijo como tal, toda la verdad de Dios revelada en la Biblia perecería. Aquel a quien miro, por y solo en quien puedo conocer a Dios y al Padre, es Dios mismo. Que la noción de tiempo entre en la concepción dada de la Deidad y de las personas Padre, Hijo y Espíritu Santo, y todo sería ser falsedad y confusión.

El Hijo sería una criatura que no subsiste por sí misma, y ​​por lo tanto no es verdaderamente Dios. Porque si Dios, Él es como tal no menos verdaderamente Dios que el Padre; porque no puede haber diferencia en cuanto a la Deidad. Como el Padre es eterno, así es el Hijo. La relación en la Deidad no tiene nada que ver con la cuestión del tiempo; y el gran error que ha cometido toda la filosofía humana es el de introducir nociones de tiempo donde el tiempo no puede tener lugar alguno.

* Al Señor Jesús se le llama repetidamente παῖς, traducido como "hijo" y "niño" en la versión inglesa de los Hechos de los Apóstoles, pero más propiamente el siervo de Dios como Mesías.

Así, en la Deidad existen las relaciones del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Pero me limito ahora a la relación del Hijo con el Padre desde la eternidad. Y Dios, teniendo estos consejos delante de Él desde la eternidad, se digna tener un pueblo, no sólo capaz de disfrutarlo a Él como teniendo la misma naturaleza que la Suya, sin la cual no podrían disfrutar de la gloria; pero, además, si Él nos tiene en Su presencia, Él nos quiere en la más alta relación a la que la gracia nos pueda llevar.

Ahora bien, siendo la más alta la del Hijo, nosotros, por consiguiente, somos llevados a esa relación, aunque, por supuesto, no en el sentido en que Él lo fue eternamente. Para nosotros no podría ser más que propósito eterno, para Él ser eterno; a nosotros pura gracia, pero a Él Su propio derecho indefendible. Pero estando el Hijo ante el Padre como Su objeto supremo de amor y deleite desde toda la eternidad, traernos como hijos ante Él era una parte tan importante de Sus consejos como hacernos partícipes de la naturaleza divina.

Así, la naturaleza es el sujeto del versículo 4, como la relación lo es del versículo 5. Por lo tanto, en este último encontramos, no precisamente escogiéndonos, sino predestinándonos: "Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por Jesucristo, según el buen placer de su voluntad".

Está bien marcar la diferencia. Estar ante Él sin tener Su propia naturaleza sería imposible; y por lo tanto no se dice como un asunto de predestinación, sino de elección. Podría haber estado complacido de no elegir ninguno; pero si hemos de ser llevados a Su presencia, es imposible estar allí sin tener la naturaleza divina, en un sentido moral (y, por supuesto, uno solo habla de esto). No es la impartición de la Deidad: nadie puede ser tan tonto como para pensar en tal cosa.

Pero la naturaleza divina nos es dada en sus cualidades de santidad y amor. Por otro lado, encontramos que la predestinación es "según el beneplácito de su voluntad", porque en esto no opera ninguna necesidad. Había una necesidad moral de una naturaleza adecuada a Dios, si fuéramos a estar en Su presencia; pero no había ninguno para esta relación especial. Él podría habernos puesto en cualquier grado de relación que Él quisiera.

Los ángeles, por ejemplo, están allí; pero no tienen tal relación. Su gracia nos ha predestinado a la altísima relación de hijos consigo mismo por Jesucristo "según el beneplácito de su voluntad". Y el apóstol concluye toda esta parte del asunto "para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado". Todo este maravilloso esquema es para la gloria de Su gracia.

Utiliza pues los términos más elevados para expresarlo. La gracia sola no bastaría, la gloria sola no serviría, sino ambas. Es "para alabanza de la gloria de su gracia". Mientras tanto, se nos presenta nuevamente en este nuevo hecho, que somos traídos como objetos de Su perfecto favor en el Amado. Tal es la medida, si es que puede llamarse medida, de la gracia en la que estamos.

Pero entonces, aquellos con respecto a los cuales Dios el Padre tenía tales pensamientos eran, de hecho, pecadores. El siguiente versículo muestra que esto no se olvida, porque se toma en cuenta el hecho y se lo provee. El mismo "Amado" que nos da cuenta de los consejos de Dios ha traído la redención. En Él entramos en favor, "en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los delitos", no exactamente según la alabanza de su gloria, "sino según las riquezas de su gracia".

"Es una cosa presente en todo sentido, aunque, por supuesto, necesaria para el cielo y la eternidad. Por lo tanto, la expresión no va más allá de las riquezas de la gracia de Dios. Así se toca, incidentalmente, la necesidad de nuestras almas como ofensores contra Dios, pero sólo hasta el punto de demostrar que no se pasó por alto de ninguna manera.

A continuación, el apóstol vuelve a la escena sin límites que se encuentra ante nosotros, como en los versículos anteriores había mirado lo que está detrás de nosotros. ¿Y por qué es todo esto? Claramente Dios tiene un propósito, un plan establecido y glorioso para reunir a todo el universo bajo Cristo como su Cabeza. ¿Han de quedar fuera de esto aquellos a quienes Él ha hecho partícipes de Su propia naturaleza moral y de la relación de hijos? De ninguna manera: incluso ahora ha abundado para con ellos "en toda sabiduría y prudencia.

"Estas palabras no atribuyen a Dios toda sabiduría y prudencia, lo que ciertamente no sería nada nuevo; pero dan a entender que Él ahora ha conferido a sus santos toda sabiduría y prudencia. Es una afirmación verdaderamente asombrosa. El contraste es con Adán, quien tenía un conocimiento que se adecuaba a su propio lugar y relación, por eso escuchamos en Génesis 2:1-25 cómo dio nombre a todo lo que le estaba sujeto.

Y en cuanto a su esposa, comprende al instante, aunque había estado en un sueño profundo mientras ella estaba siendo formada. Pero cuando se le presenta, sabe todo lo que le correspondía saber entonces. Él sabe instintivamente que ella era parte de sí mismo y le da un nombre adecuado. Tal parece haber sido la medida de la sabiduría y prudencia de Adán. Como siendo imagen y gloria de Dios en la tierra, es el que da nombre a su compañero, o sea, al sujeto creación.

No es simplemente que acepte los nombres que Dios le ha dado, sino que Dios se deleita en ponerlo en este lugar de señorío, y hasta cierto punto también de compañerismo, señorío hacia lo que está por debajo de él, y compañerismo con respecto a su esposa. Así pues, Adán actúa y habla.

Pero los santos, ahora convertidos en objeto de estos celestiales consejos de Dios, tienen una sabiduría y prudencia propias, muy peculiares a la nueva creación en Cristo, y sus propias relaciones: Dios no le pone límites. De hecho, Él busca la expresión y el ejercicio de la misma, ten por seguro, de todos nosotros, aunque sin duda según nuestra medida. De nada sirve simplemente tomarlo como un nombre o un título estéril.

Nuestro Dios y Padre busca la manifestación de la mente de Cristo en nosotros, para que podamos formarnos un juicio según Él mismo, y expresarlo sobre cualquier cosa que se nos presente. Porque si estamos en Cristo, tenemos una posición ventajosa que aclara todas las cosas. Cristo no es tinieblas sino luz, y pone todo en la luz; Él nos hace hijos de la luz, para que seamos capaces de juzgarnos a nosotros mismos, no discernidos por el hombre como tal, pero capaces de discernir lo que reclama nuestra atención. Tal es el lugar de un cristiano, y es un lugar maravilloso, que fluye de la naturaleza y la relación que poseemos por la gracia de nuestro Dios.

Pero la conexión es importante. Dios "abundó para con nosotros en toda sabiduría y prudencia, dándonos a conocer [cuál es la prueba especial de ello] el misterio de su voluntad". Esto aún no aparece; porque no hay nada que indique a la humanidad lo que Él se propone hacer. Es algo absolutamente nuevo; y este nuevo propósito es “según el beneplácito que se ha propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos como las que están en la tierra, aun en él; en quien también obtuvimos herencia, siendo predestinados según el propósito de aquel que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria", etc.

Aquí el apóstol repite esa frase alta, amplia y bendita ya tan familiar para nosotros, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiaron en Cristo, en quien también ustedes [confiaron]". No se limitó a aquellos que tenían su esperanza fundada en Cristo mientras la nación lo rechazaba. Pablo fue uno de esos; y hubo otros en Efeso, como bien sabemos de hecho el primer núcleo de la asamblea allí.

Los primeros santos y fieles en la ciudad de Éfeso, como muestra Hechos 19:1-41 , fueron personas que habían sido bautizadas con el bautismo de Juan, y luego traídas de tierra judía a cristiana por el apóstol Pablo. Por eso dice, "para que seamos para alabanza de su gloria, los que primeramente confiamos en Cristo", refiriéndose a sí mismo ya otros santos que habían sido escogidos entre el pueblo de los judíos.

Al mismo tiempo, no hay exclusión de los creyentes gentiles, sino al revés. “En quien vosotros también [confiabais] después de haber oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación”. Porque la masa traída después eran gentiles, y al instante recibieron el evangelio de salvación, sin pasar por los pasos intermedios que los demás conocían. Los judíos, o aquellos que habían estado bajo la enseñanza judía, habían estado por un tiempo en un estado infantil, o en una condición del Antiguo Testamento; pero los gentiles por la fe pasaron simple y directamente a la plena bendición cristiana.

“En quien también, después que creísteis, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, el cual es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”.

No puede haber escapado a la observación de que hay dos grandes partes en lo que se nos ha presentado. El primero es la naturaleza; el segundo es la relación. El Espíritu Santo es visto aquí de acuerdo a estos dos. Conectados con la naturaleza, Él nos ha sellado, como se dice aquí y en otras partes; y conectado con la relación, Él es la arras. Porque “si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo.

El Espíritu Santo, por lo tanto, toma una parte correspondiente. Así como Cristo es la muestra y el modelo, ya sea de naturaleza o relación, así el Espíritu Santo no está sin su propio lugar para llevar al santo a la realidad, el conocimiento y el disfrute de ambos. El Espíritu Santo nos da la certeza y la seguridad gozosa de nuestro lugar como santos; el Espíritu Santo al mismo tiempo nos da un anticipo de la brillante herencia de Dios que se encuentra más allá.

Luego sigue una oración del apóstol, la primera de las que derrama por los santos de Éfeso. Naturalmente, esta oración surge de las dos grandes verdades que él había estado instando. Él ora por los santos "para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria [porque esto es lo que su mente conectó con ello], os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, los ojos de alumbrando vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos.

Estos son los dos puntos anteriores. La "esperanza de su vocación" es la brillante perspectiva de los santos mismos, tal como están en Cristo ante Dios. "Las riquezas de la gloria de su herencia" abarcan, por supuesto, esa vasta escena. de la creación que ha de ser puesta bajo los santos glorificados. Ora en consecuencia para que puedan entrar en ambos, dándose cuenta de la santa atmósfera pacífica de uno, y las gloriosas expectativas que estaban ligadas con el otro, porque claramente el futuro está delante de él. mente.

Pero luego agrega un tercer punto, que no se dio en la parte anterior del capítulo; es decir, para que supieran "cuál es la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación de la potencia de su poder, la cual operó en Cristo cuando le resucitó de los muertos".

Este último era de suma importancia para los santos, y tanto más cuanto que ese poder ya había sido manifestado. Brilla en pleno contraste con Israel. Si estos últimos preguntaron cómo Dios había interferido de manera más notoria por ellos, sin duda recordaron el poder que los sacó de la tierra de Egipto. Este fue siempre su consuelo en medio de desastres y problemas. El Dios que dividió el Mar Rojo y los hizo cruzar el Jordán estaba a la altura de cualquier dificultad que pudiera volver a asaltarlos.

En los profetas esto también permanece siempre como norma, hasta que Dios ejerza Su poder de otra manera, cuando ya no se hablará de Él como Jehová que los sacó de la tierra de Egipto, sino de la tierra del norte a la tierra de ellos, donde Él los habitará para siempre. Así, Israel permanece en el recuerdo permanente del poder que los redimió de la tierra de Egipto, y en la anticipación de una manifestación aún mayor que eclipsará todo lo que se había visto en la antigüedad.

Pero el cristiano es incluso ahora él mismo, con sus compañeros santos, el objeto del mismísimo poder que nunca puede ser eclipsado por el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. No esperamos nada mayor ni su partido; esperamos los resultados de este glorioso poder para el cuerpo y la creación; pero no buscamos un nuevo despliegue de poder que pueda entrar en competencia con lo que Dios ya ha mostrado en Cristo.

En el momento en que Jesús se presenta como la respuesta a lo ya planteado, los santos resucitan o se transforman en un abrir y cerrar de ojos. Además, no es simplemente que el cuerpo responda inmediatamente al llamado del Señor Jesús, sino que incluso ahora el mismo poder que los Hechos obraron en nosotros al hacernos cristianos que "obró en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos, y lo puso a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado y potestad y poder y señorío, y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que todo lo llena en todo”. Tal es el poder que ha obrado ahora en nosotros, incluso mientras estamos en este mundo.

En consecuencia, en Efesios 2:1-22 , el apóstol sigue este tren, y muestra que no es otro ejercicio de poder, sino una parte de la misma obra de Dios que resucitó a Jesús de entre los muertos. En otras palabras, Cristo no fue resucitado como un individuo aislado, separado de todos los demás por Su gloria y el pecado y la vergüenza de ellos.

El evangelio de la gracia de Dios proclama todo lo contrario. Fue levantado como la gran manifestación del poder divino para llevar a cabo los consejos de Dios así como la redención. Su resurrección no solo fue esta manifestación, sino que todo lo que Dios nos mostró fue en virtud de esa demostración de Su energía, por así decirlo, moralmente incluido en ese poder que resucitó a Cristo de entre los muertos. Esto claramente es del más profundo interés posible para los santos.

A lo largo de la epístola todo el secreto es precisamente que Dios nos asociaría con Cristo (eso es, por supuesto, en todo lo que sea consistente con el mantenimiento de la gloria divina). Todo lo que pudo contribuir a él, todo lo que cayó según él, todo lo que Dios mismo pudo hacer para unirnos con Cristo, compartiendo con nosotros todo lo que es glorioso en Cristo Su propio Hijo, incluso Su naturaleza santa y relación con el Padre, en la medida en que esto podría conferirse a una criatura, no es más de lo que Dios tenía en Su corazón, sí, es lo que Dios nos ha dado ahora, y lo mostrará en los Lugares celestiales dentro de poco.

Así dice el apóstol: "Él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados"; porque ahora podemos soportar aprender cualquier cosa, por humillante que sea, y Él puede hablar de cualquier cosa, no importa cuán exaltada o santa sea. Dios nunca antes había hablado así del hombre. En Romanos se considera al pecador como vivo en pecados; y la muerte, la muerte de Cristo, es el medio de liberación. En Efesios, la muerte es el primer lugar donde encontramos incluso a Cristo.

Ni una palabra se dice de enviarlo al mundo, o de su vida y obras allí, como tampoco de que nosotros hagamos esto o seamos aquello. El primer lugar donde se ve a Cristo es en el sepulcro de donde Dios lo resucitó con la acción más poderosa de su poder omnipotente. Era una cosa absolutamente nueva: nunca se vio uno tan glorioso, nunca puede haber otro tan triunfante, como el poder allí manifestado.

Hombre, Satanás, sí, el juicio de Dios que se pronunció contra Él a causa de nuestros pecados, no tuvo fuerza para detenerlo en la tumba. Ese juicio había caído sobre Él necesaria y sin piedad; pero frente a todo lo calculado para estorbar, el poder de Dios destruyó la última fortaleza del enemigo. Allí estaba Jesús acostado en la tumba; y de esa tumba Dios lo levantó y lo puso en el pináculo más alto de la gloria del cielo, no sólo de lo que era entonces, sino de lo que siempre será.

Tal es el mismo poder que nos ha tomado a ti ya mí en la gracia divina, y obrado hacia nosotros. El mismo poder que os sacó del mundo y de vuestros pecados es el poder que resucitó a Cristo de entre los muertos, lo puso en los lugares celestiales y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, que es su cuerpo, la plenitud de aquella Cabeza gloriosa a la que está unida.

Esto se persigue primero con referencia a los gentiles, porque ahora el orden es inverso. En Efesios 1:1-23 comenzó con los judíos, y luego mostró a los gentiles traídos; pero ahora comienza con el círculo exterior donde estaban los gentiles. “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia .

¡Qué puede concebirse más terrible que tal condición, positivamente sin vida espiritual, muertos en delitos y pecados! conforme al príncipe de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia;" porque en verdad eran, tanto unos como otros, hijos de desobediencia.

"Entre los cuales también nosotros todos", etc., porque no deja escapar a los judíos, sino que se vuelve sobre su estado, igualmente sin vida como los gentiles. De lo contrario, podrían creerse más o menos superiores. Él había hablado de los pobres gentiles idólatras y de su terrible condición; pero "nosotros todos", dice él, poniéndose junto con ellos, judíos como éramos, hijos del pacto y lo que no, estábamos no menos muertos en delitos y pecados.

"Entre los cuales también todos nosotros conversamos en otro tiempo en las concupiscencias de nuestra carne, haciendo los deseos de la carne y de los pensamientos; y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente nos resucitó.” Ahora él une a ambos en este lugar de la más rica bendición; porque incluso "nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.

"En verdad es Su gracia en plenitud, y para el cielo (no la tierra), aunque se nos ha dado para saber aquí antes de que lleguemos allá; "porque por gracia sois salvos". lo primero a lo último; sin embargo, es sólo "por la fe" todavía. Este es y debe ser el medio, en cuanto a los santos se refiere, siendo la gracia el manantial de parte de Dios: "y esto no de vosotros: es el don de Dios: no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya".

Claramente, aquí no se trata de una cuestión de justicia, o de consistencia con alguna norma conocida de juicio. Dios construiría una nueva clase de hechura digna de Él mismo; y por lo tanto desaparece toda cuestión de medidas antecedentes. La justicia supone un reclamo en primer lugar, como sea que se satisfaga; aunque puede ser la justicia de Dios, todavía es Dios actuando en coherencia consigo mismo y con sus propias afirmaciones.

Pero en Efesios estamos en presencia de una nueva creación en Cristo, donde el reclamo está fuera de cuestión. ¿Quién le exigiría a Dios que hiciera los objetos de Su misericordia como Cristo el Hijo? ¿Quién podría, antes de que Él revelara Su propósito, haber imaginado que tal trato fuera posible? Incluso ahora, aunque claramente se da a conocer en esta epístola y en otros lugares, ¡cuán pocos cristianos hay que descansan en ella como su porción asegurada! Tan total y absolutamente está fuera del alcance del pensamiento y el sentimiento humanos que la dificultad es abandonar el yo, cortar todas las cuerdas que nos atan a la naturaleza humana y al mundo, para ver terminado incluso ahora todo lo que está conectado con el curso presente. de esta era, para que podamos estar simplemente ocupados y llenos de esa bendición celestial que Dios revela a nuestras almas.

Sea como fuere, "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras", una clase peculiar de buenas obras, adecuada a la relación en la que nos encontramos. Este es el gran punto a aprovechar siempre a lo largo de las Escrituras. Nunca puede haber comprensión espiritual, a menos que las almas admitan este principio claro, después de todo, que el bien adecuado depende de la relación en la que estamos colocados, ya sea con Dios o con cualquier otro.

El bien de un israelita, de un gentil, de un hombre, es totalmente diferente del bien de un cristiano, porque sus relaciones no son las mismas que las de él. Ahora somos cristianos; y esto decide el carácter de los deberes que tenemos que pagar, o de las buenas obras que Él tiene preparadas de antemano para que andemos en ellas; porque "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús" para este mismo propósito.

No se plantea en modo alguno como una cuestión de mandato conforme a la ley; pero "Dios tenía preparado de antemano", como parte de su plan maravilloso, "que anduviésemos en ellos". Él simplemente toca ahora el principio, como lo había hecho antes, veamos no solo los consejos de Dios desde antes de la fundación del mundo, sino la manera y los medios de su aplicación a través de Cristo nuestro Señor para nosotros en el tiempo. De ahí salió a la luz la condición en que nos encontramos aquí abajo; y, como hemos visto, fue una ruina total, ya sea que se mire a los judíos o a los gentiles.

Pero ahora de Efesios 2:11 el apóstol entra en detalles, y muestra que el hacer descender de las mismas alturas de Dios estos gloriosos consejos y hacerlos así manifiestos en el hombre aquí abajo, deja completamente de lado el sistema judío, o más bien supone el dejar de lado de todos los elementos judíos. Por lo tanto, siendo "gentiles en la carne, que se llaman incircuncisión por lo que se llama la circuncisión en la carne hecha a mano, [el apóstol invita a los tales a recordar] que en aquel tiempo estabais sin Cristo, siendo ajenos a la ciudadanía de Israel , y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

"¿Y qué había hecho Dios ahora? ¿Había llevado a los gentiles al lugar que una vez ocupó Israel? Los judíos habían rechazado a su propio Mesías. En la antigüedad habían perdido todo derecho conforme a la ley, y fueron perdonados y guardados en la misericordia y misericordia de Dios. fidelidad. Pero ahora habían consumado su rebelión al rechazar al Cristo de Dios. ¿Qué debía hacerse? ¿Enviaría Dios y traería a los gentiles para ocupar su lugar? Otro plan se revela.

Los judíos que creen son sacados de su antiguo lugar, tanto como los gentiles, que no tenían lugar. Ambos son ahora introducidos por gracia en un lugar completamente nuevo y celestial en Cristo, del cual ni siquiera se había oído hablar antes. En consecuencia, no sólo hace cumplir la verdad presentada por primera vez al final del capítulo 1, la iglesia que es el cuerpo de Cristo, sino que también la califica aún más como un "hombre nuevo" y como "un cuerpo"; porque, al tratar de los dos objetos de la gracia, y partes componentes de la iglesia, judíos y gentiles que creen, muestra que Dios no se propone formar dos sociedades de estos santos, sino un solo cuerpo.

No es un mero agregado de gentiles en la bien conocida línea de la antigua bendición, sino un nuevo hombre, no simplemente fresco en el tiempo, sino de un orden absolutamente nuevo, nunca visto ni experimentado antes. No se trata de nuevo de una simple cuestión de una nueva naturaleza, sino de un nuevo hombre: el primer Adán, con todos los remedios o tratamientos correctivos en él desaparecen, y un nuevo hombre aparece ante nuestra vista.

Aquí nuevamente el apóstol trae la relación del Espíritu Santo con las cosas nuevas. La consecuencia es que encontramos al Espíritu de Dios, ahora enviado desde el cielo, no sólo poniendo a los santos en relación con el Padre, sino, además, morando en ellos y haciéndolos morada de Dios a través del Espíritu.

Así tenemos por fin la iglesia desarrollada en sus dos personajes principales. Tiene su asociación celestial como el único cuerpo de Cristo; tiene su lugar terrenal y su responsabilidad como "morada de Dios por el Espíritu". Todo esto, se observará, es consecuente en la cruz. El uno no lo era en absoluto, ni el otro lo era antes. Dios tenía una morada en la antigüedad en Israel; pero era una casa hecha a mano, por magnífica que fuera, que seguía al tabernáculo del testimonio en el desierto, en ambos de los cuales la Shejiná, o signo visible de Su gloria, se dignó morar.

Tal no es el carácter de la morada de Dios ahora. No es ni el tabernáculo, ni el templo, sino Su habitación en Espíritu. No es, por supuesto, una exhibición de gloria ante los ojos de los hombres; sin embargo, es muy real una morada apropiada de Dios en la tierra, respondiendo, aunque no necesariamente en la misma extensión, a aquellos que están constituidos en el cuerpo de Cristo glorificado en lo alto. No es que el cuerpo esté allí todavía, sino que el cuerpo de Cristo es celestial en su carácter, aunque de hecho ahora está en la tierra. Además, como hemos visto, la iglesia es la morada de Dios por medio de la presencia del Espíritu Santo aquí abajo.

Esto lleva a Efesios 3:1-21 , en el que el apóstol desarrolla las cosas entre paréntesis. Es una revelación de Dios que llega en el momento en que los judíos, al menos temporalmente, han perdido su lugar por completo. La estructura misma del capítulo, como se ha advertido, es una especie de confirmación de esto. El capítulo en sí es un paréntesis.

“Por esta causa yo Pablo, prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles, si habéis oído acerca de la dispensación [administración o mayordomía] de la gracia de Dios que me ha sido dada a vosotros, que por revelación les ha dado a conocer para mí el misterio (como antes escribí en breves palabras, para que, cuando leáis, entendáis mi conocimiento en el misterio de Cristo), que en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado. " Obsérvese, pues, que lo que fue primero en el consejo es lo último en la revelación.

En consecuencia, cuando todo estuvo completo en la comunicación de los planes de Dios en la Biblia, hubo un tema que quedó en blanco. Pablo fue el testigo elegido para llenar ese espacio en blanco. Él escribió en pocas palabras, sin duda, pero lo ha escrito con perfección divina, y lo suficientemente claro para aquellos que por la gracia de Dios se hicieron competentes para entender, aunque las palabras sean muy pocas. Muchos se preguntan si verdades como estas no deberían tener más palabras para comunicarlas.

Pero las verdades profundas son para aquellos que tienen comprensión espiritual; y tales no requieren muchas palabras para comprenderlos. Cuando las personas solo están aprendiendo los elementos de la verdad, la gracia de Dios provee precepto sobre precepto, línea sobre línea, para aquellos que la desean. Si está mostrando a las almas necesitadas cómo pueden ser perdonadas por Dios, lo muestra de mil formas; si la necesidad de justicia, Él la repite una y otra vez.

Pero no es así con la revelación del misterio. Se supone cierta competencia espiritual, una debida preparación no sólo de corazón, sino también de conocimiento; o, como dijo el apóstol, "hablamos sabiduría entre los perfectos", aquí no faltaría una larga exposición al respecto, porque no eran tan infantiles como para suponer que la verdad de Dios depende del número de veces que un se afirma la cosa. Una vez es suficiente para los inteligentes.

Dios, por tanto, no se ha complacido en las alturas de la verdad divina en repetir palabras de la misma manera que su gracia lo lleva a hacer cuando está ayudando a los niños. Por lo tanto, el apóstol Pablo, en lo que de ninguna manera es la declaración más simple que ha dado, escribe en pocas palabras. Él podría condescender. Sabemos cómo se inclinaría y sería como si fuera un; Gentil al que está sin ley, y judío al que está bajo la ley, para hacer bien a las almas.

Pero ahora habla brevemente. No estaba obligado a entrar en una explicación completa o larga. Pero como dijo que por revelación le fue dado a conocer, así se lo comunicaría de parte de Dios. "La cual en otras edades no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelada a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu". Es notable que el misterio, aunque revelado a Sus santos apóstoles y profetas en el poder del Espíritu Santo, no fue revelado por ellos.

Fue revelado por Pablo solo. Revelada a todos los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento, tanto a unos como a otros, nunca parece haber tenido tanto arraigo en los demás como en Pablo. De hecho, desde su conversión hasta el final, estuvo involucrada la revelación del misterio. Lo que consoló su alma fue Cristo en la gloria celestial muy por encima de todas las cosas. Así como la luz que brillaba entonces era más brillante que el sol al mediodía, así en la visión la verdad que iba a ser aprendida estaba completamente fuera y era superior al presente o al pasado.

Era la gracia en su carácter más profundo y en su forma más elevada, y así el apóstol Pablo fue el vaso apropiado que Dios empleó para instruir a otros, no solo a quien se le hizo la revelación, sino por medio de quien la revelación debía ser comunicada. Se nos revela aquí.

Debemos recordar cuidadosamente que el misterio no significa simplemente la iglesia. Es el misterio de Cristo enfáticamente; y la parte acerca de Cristo es la más alta de las dos. La iglesia no es más que una consecuencia; y bendecimos a Dios por esto, y lo bendecimos también porque sabemos que la iglesia no es más que el complemento de Cristo. Uno podría desconfiar de un misterio, si estuviera centrado en la iglesia. ¿Quién que sepa lo que es el hombre y Dios, como Cristo ha dado a conocer a ambos, se atrevería a descansar en cualquier persona o cosa que no encontrara su forma más brillante en Cristo mismo? Y la razón es simple; tan inadecuada es la criatura, tan indigno de confianza es el primer Adán, que uno bien podría estar seguro de que el verdadero significado de la Biblia se perdió para quien juzgase de otro modo.

Tal persona debe haber obtenido solo el extremo inferior de la línea, y no la verdad completa en su propia pureza y frescura nativas de Dios. Imposible que la Cabeza no esté allí al igual que el cuerpo; y el apóstol habla como a Cristo aún más que como a la asamblea.

Dios entonces saca a relucir Su propio secreto, después de haberlo mantenido oculto desde todas las edades y generaciones pasadas, aunque, por supuesto, ha estado delante de Él desde el principio. Si Dios lo revela ahora, la idea del hombre de nosotros mismos como el objeto primero y principal en la mente de Dios es imposible. Es el misterio de Cristo ; y esto es lo que asegura la bendición en su plenitud y pureza para la iglesia de Dios.

Por lo tanto, nunca debemos temer, sin importar cuál sea la bendición y el privilegio. Si está ilustrado en Cristo, si está ligado a Él, no temas confiar simplemente y creer implícitamente. Entra confiadamente en la dulzura de Su gracia y la plenitud de Su gloria. Nunca podemos desviarnos, si seguimos el camino del Señor Jesús.

Aunque es el misterio de Cristo, no se trata exclusivamente de Cristo. Así que en Efesios 5:1-33 dice: "Gran misterio es este; mas yo digo acerca de Cristo y de la iglesia". ¿No hay una buena razón para decir que la iglesia no es más que una consecuencia? La iglesia sigue; y como pertenece a Cristo, así es una parte de Él. Por lo tanto, hacer que el misterio sea la iglesia es un error moral y doctrinal muy grave.

El apóstol añade que ahora fue revelado por el Espíritu: "Para que los gentiles sean coherederos, y del mismo cuerpo, y copartícipes de su promesa en Cristo por el evangelio, del cual yo fui hecho ministro, según el don de la gracia de Dios que me ha sido dada por la obra eficaz de su poder. A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos" no hay nada como esta verdad, donde se aprende del Espíritu Santo, para humillar el alma, aunque fuera el más grande de los apóstoles, "me es dada esta gracia de anunciar entre los gentiles las inescrutables riquezas de Cristo, y hacer ver a todos cuál es la comunión [más bien la administración] del misterio, que desde el principio del siglo mundo ha sido escondido en, Dios,quien creó todas las cosas [por Jesucristo con la intención de que ahora la iglesia conozca la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales.”

Dios tenía algo más que enseñar a aquellos que son los habitantes naturales del cielo. Tenían que aprender lo que nunca habían sabido. Habían visto la creación y cantado a la vista. Habían visto los caminos de Dios con el hombre y con Israel; y ciertamente habían entrado en la gloria de Dios que estaba envuelta en todos Sus caminos. Sin embargo, ya fuera la creación, ya fuera el hombre o Israel favorecido, había una decadencia tanto más dolorosa que presagiaba el juicio de Dios sobre ellos.

Así había sombras oscuras y nubes bajas. Pero ahora apareció algo completamente nuevo. Lo último de todo, Dios divulga su maravilloso esquema en el que el hombre que vino de lo alto, el Hijo que se hizo hombre, el Verbo hecho carne, había bajado hasta lo más bajo para hacer buena la gloria de Dios moralmente en la escena. donde había sido más avergonzado. Pero ahora, como consecuencia de Su resurrección de entre los muertos, y del lugar que le fue dado en el cielo sobre todo, se les dio a conocer a estos mismos principados y potestades "la multiforme sabiduría de Dios", que se les dio a conocer antes de que sucediera, la liberación segura de toda la escena de la creación, del hombre, de Israel, así como de la tierra.

Pero no sólo esto. Aquel hombre que descendió pero se encontró solo hasta el final de Su curso terrenal, ya no estaría solo; Tendría un cuerpo nuevo y adecuado, creyentes judíos y gentiles coherederos y del mismo cuerpo. ¡Bendita bendición! porque ¿quién debería estar más por encima de los sentimientos de celos que aquellos que se deleitan en lo que muestra la grandeza, y la gloria, y la perfecta bondad de Dios en Su mayor obra? Esto, pues, era lo que se necesitaba para los principados y potestades, y esto es lo que contemplan en la iglesia de Dios.

En consecuencia, el apóstol es ahora llevado a la vista del misterio de Cristo a otra oración, en la que pide "al Padre de nuestro Señor Jesucristo [porque ahora toma la otra relación,], de quien el todo [más bien, cada ] es nombrada familia en el cielo y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu, para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, arraigados y cimentados en amor, para que seáis capaces de comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios ."

Aquí la oración no es, como en el primer capítulo, que puedan conocer el poder que había obrado en ellos; es ahora para que sus corazones puedan estar en el secreto de Su gracia según el poder que actúa en ellos. Es decir, mira a la fuente interna, no simplemente a los gloriosos resultados. Aquí ora al Padre de nuestro Señor Jesús, no simplemente al Dios que había resucitado a Cristo de entre los muertos y lo glorificaba en lo alto.

Se observará que el deseo no es meramente que puedan ser iluminados en cuanto a la gloria especial de su posición, sino que sus corazones sean llenos del amor de Cristo, y esto también como algo presente que los llene hasta rebosar, aunque seguramente no cesará en las edades venideras. “A aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos.

"No se trata, pues, del lugar o de la posición del cristiano, sino de su condición o estado, que el Espíritu desearía tener al unísono con el amor de Aquel que sólo hizo posible una u otra. Por consiguiente, aquí no se trata ya de una energía pero ruega que Cristo habite por la fe en sus corazones. No es una posición conferida, por bendecida que sea, sino un disfrute práctico incluso de que Cristo mismo pueda ser habitualmente el objeto delante de ellos, ahora que todo asunto de liberación y bendición ha sido resuelto. resuelta a su favor.

Era de todos conocido que eran bendecidos por sí, con Cristo, formando parte de Cristo, expresamente coherederos, y del mismo cuerpo. Pero ahora, fundado en esto, el apóstol ora así por ellos, que el Espíritu Santo actúe de tal manera en el hombre interior que no haya obstáculo para Cristo, y que puedan conocer, no el Espíritu Santo (porque esto no lo sabían). duda), pero Cristo morando allí por su poder constantemente.

Incuestionablemente, el Espíritu de Dios siempre mora en el cristiano, aunque no estoy al tanto de que alguna vez se diga que Él mora en nuestros corazones. Puede derramar en él el amor de Dios; sino que más bien se dice que mora en nosotros, haciendo del cuerpo templo de Dios. Aquí el apóstol quiere que Cristo sea más el objeto satisfactorio de nuestros afectos. Este es el punto. Lejos de nosotros saber que Él nos ama a través de la palabra de Dios, como una garantía para nosotros, como un documento de regalo de pergamino seco que guardamos en silencio en una caja fuerte.

Más bien, el evangelio mismo es gratuito y completo para el pecador, para que, teniendo la certeza de la plenitud divina de nuestra bendición, nuestros corazones puedan estar ahora abiertos para disfrutar a Cristo y estar ocupados con su amor. "Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones"; no que vosotros, estando arraigados y cimentados en amor, sino "arraigados", etc., para que "seáis capaces de comprender con todos los santos". No se trata aquí de liberación, sea tan completa; no es el conocimiento de nuestra posición en Cristo como en Efesios 1:1-23 ; sino más bien el inverso Cristo morando en nosotros por la fe, y el corazón entrando en la positiva excelencia del Hijo, el único objeto adecuado del propio deleite del Padre.

Por lo tanto, fue para que pudieran "comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y conocer el amor de Cristo". No es sólo la plena extensión de la gloria, sino el único manantial que satisface, Cristo morando así en nuestros corazones en la conciencia de Su amor "para conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios." Él es la bienaventuranza última de la que estamos llenos, Aquel en quien más confiamos, siendo el Hijo, en quien habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.

Así, teniendo a Aquel que es el centro de toda gloria morando en nuestros afectos por la fe, entramos y somos establecidos en la gracia que es el secreto de todo. En comunión con los objetos de la misma, salimos a las escenas resultantes de gloria por todos lados; conociendo el amor de Cristo aunque incognoscible, y llenos de la plenitud de Dios aunque infinita. El apóstol concluye su oración atribuyéndole gloria en la Iglesia por todas las generaciones de los siglos de los siglos, capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros.

Así se ve que está fundado en los grandes hechos y privilegios permanentes mencionados al final de Efesios 2:1-22 ; pero es el deseo de que los santos conozcan el poder presente de Dios en una medida indefinida obrando en ellos en disfrute espiritual, por medio del poder del Espíritu Santo, dándonos a tener a Cristo como el objeto definido y constante del corazón.

Efesios 4:1-32 comienza la parte exhortatoria apropiada, y aquí, en primer lugar, insta a caminar en vista de un llamado como el nuestro, guardando diligentemente la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Entonces las diversidades son traídas ante nosotros. “Yo, pues, preso del Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados, con toda humildad y mansedumbre, con longanimidad, soportándoos unos a otros en amor.

"La misma verdad que, aprendida y disfrutada en el Espíritu Santo, conduce a toda humildad y mansedumbre, ya que exige tolerancia mutua en amor, la carne la abusaría para todo orgullo y vanagloria, para desprecio altruista de los demás, y amarga confianza en sí mismo. Que éstos no son menos que aquellos tan bienaventurados. ¡Oh, que podamos tener gracia para caminar en comunión con tal gracia! Pero si hemos de caminar así, no olvidemos la oración por el estado de nuestros corazones que precede estas exhortaciones.

El conocimiento de la posición y el estado de respuesta al amor de Cristo son la base de un andar digno de nuestra vocación. "La unidad del Espíritu" parece ser el nombre general de ese gran hecho que ahora se ha establecido, esa unidad de la cual Cristo es el jefe, ya la cual todos pertenecemos. El apóstol lo trata como asunto nuestro para observarlo diligentemente. Es imposible que la carne le sea fiel. Esto es como debería ser.

Un camino fácil no puede ser divino, como lo son los hombres y las cosas en la tierra. Necesitamos, pero tenemos, el Espíritu Santo que seguramente es todo suficiente, si se busca. Es imposible exagerar las trampas y dificultades de la cristiandad.

Pero, ¿qué son las dificultades para el Espíritu de Dios? Esta es la gran necesidad de una fe simple y genuina en el Espíritu Santo. Él es igual a todos y quiere que contemos con su presencia y poder que responde al nombre de Cristo. ¿Qué tiene que ver toda la confusión de los hombres con la gloriosa realidad de que Dios ha establecido su unidad, de la cual todos formamos parte por el poder de su Espíritu? ¿Qué importan los tiempos, las personas o las circunstancias, si el Espíritu mora para capacitarnos, según las Escrituras, para guardar diligentemente su propia unidad? Los números son de poca importancia aquí.

El Señor podría estar donde solo hay dos reunidos en Su nombre. Si sólo dos actuaran en consecuencia, deberían ser y serían una expresión de la unidad del Espíritu. ¿Cuál es el valor de cualquier otra unidad? Nunca puede elevarse por encima de su fuente humana. Evidentemente también, no es materia esencial para la práctica actual de la fidelidad, que pocos o muchos la vean y la sientan: se trata de la voluntad de Dios, que actuará para su propia gloria, sea por muchos o por pocos. Que esto repose entonces en Sus manos. Sea nuestra parte con diligencia (porque esto es necesario) "guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz".

Luego escuchamos los detalles, y de una manera muy ordenada. "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu, como también fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación". Este versículo declara la unidad intrínseca que nunca perece, comenzando con el hecho de "un solo cuerpo"; luego el poder eficiente, un Espíritu; y por último la causa de todo ello en la vocación de la gracia. Nada toca a estos.

En el versículo siguiente tenemos lo que justamente se ha designado como la unidad de la profesión, donde todas las cosas pueden llegar a estropearse. Por eso se dice: "Un solo Señor", que es precisamente lo que se reconoce en el credo común de la cristiandad. Y así como hay un Señor, así también "una fe". No es ni "fe" ni "la fe". Es decir, puede no ser sincero, ni siquiera doctrinalmente la verdad que se sostiene; pero oímos de fe solitaria" en contraste con el judaísmo por un lado, y con el paganismo por el otro.

De ahí sigue "un bautismo", que el contexto muestra como el simple rito de iniciación de la profesión cristiana, y nada más. En el versículo anterior, el apóstol había hablado del "un Espíritu", y por lo tanto sería superfluo introducir aquí la declaración de Su bautismo, incluso si los adjuntos no excluyeran la idea.

Así hemos tenido, en primer lugar, la gran realidad espiritual que es siempre verdad de los cristianos, y de nadie más. Ellos, y sólo ellos, tienen "un Espíritu" morando en ellos. Sólo tienen la "única esperanza de su vocación". Pero en el momento en que te acercas al "único Señor", esta ciudad, sí, cada ciudad de la cristiandad, es testigo de una amplia profesión de Su nombre. Así como Él es invocado exteriormente, así existe en todas partes la "única fe", que no significa (¡ay!, lo sabemos muy bien) necesariamente la fe salvadora, sino la fe de la cristiandad; y en consecuencia "un bautismo" es su marca, porque así se revisten o toman la base de profesar al único Señor y una sola fe.

Por último, "un solo Dios y Padre de todos". Aquí llegamos a lo universal. Cada círculo hasta ahora se estaba haciendo cada vez más grande. Primero estaba la verdadera compañía que tenía vida divina y el Espíritu de Dios; en segundo lugar, el círculo de profesión mucho más amplio; y en tercer lugar queda la unidad universal, que abarca no sólo a la cristiandad, sino a todas las criaturas de Dios incluidas bajo su único Dios y Padre todo lo que deriva su ser de Dios, el Dios que creó todas las cosas, como se nos dice en Efesios 3:9 .

Él, por tanto, es el Dios único y Padre de todos, no sólo de todos los creyentes, porque esto es un error de su fuerza, sino de todos absolutamente; tal como se nos dijo en el versículo 15 de ese mismo capítulo, que de Él toda familia en el cielo y en la tierra se nombra No importa si judíos o gentiles, principados o potestades, cada familia se deriva de esta fuente universal de existencia "Un Dios y Padre de todos, que es sobre todo [allí encontramos Su supremacía], y por medio de todos [allí encontramos Su permeabilidad, si se puede decir así, como el soporte, de todo el universo], y en todos vosotros" [Su intimidad con los santos]. En el momento en que el apóstol llega a la relación interior, abandona la universalidad. de frase y habla sólo de los santos de Dios “en todos vosotros.” Ninguna declaración puede concebirse más exacta.

Ahora debemos pasar a las diversidades. “Pero a cada uno [cada uno] es dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo”. Y como la unidad brotó del poder del Espíritu enviado del cielo; así que ahora, cuando llegamos a los dones, está expresamente conectado con Cristo en la gloria. "Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres. Ahora que subió, ¿qué es sino que también descendió primero a las partes bajas de la tierra? El que descendió es el mismo también que ascendió.

"Sí, pero no subió como descendió de lo alto. Vino como una persona divina llena de amor; y se fue también como un hombre, triunfante no sólo en amor, sino en justicia y poder, para llevar a cabo todas las obras gloriosas los consejos de su Padre, que el pecado no juzgado habría frustrado para siempre. Él subió después de que todas las obras del mal habían sido realmente derrotadas y destruidas a los ojos de Dios. Satanás puede continuar por un poco más de tiempo, porque Dios es reuniendo a los coherederos, mientras que el mal se desarrolla en una nueva forma El hombre ha demostrado ser el enemigo de toda justicia, y ahora se revela a sí mismo como enemigo de toda gracia.

Así como el fin de este último será incomparablemente peor que el primero, así el juicio será proporcional a la apostasía del hombre de la gracia; porque el Señor debe venir del cielo, "en llama de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios, y de los que no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo".

Mientras tanto, antes de que se diera un golpe por el fracaso del hombre en la presencia de la justicia, o por su apostasía de la gracia, ese bendito Salvador, el Hijo unigénito en el seno del Padre, el Hijo del hombre que está en el cielo, descendió a el más extremo, y (habiendo agotado los poderes del mal, y borrado todo lo que pudiera levantarse contra los objetos de la gracia de Dios), fue resucitado y sentado por Dios en el cielo.

Él toma Su lugar allí, por supuesto siempre el Hijo; pero, maravilloso decirlo, la humanidad hace parte integral y eterna, por así decirlo, de esa persona divina, el Hijo de Dios. Y aquí está la clave, y lo que explica la asombrosa demostración de lo que Dios está haciendo ahora en el hombre. ¿Cómo podría ser de otra manera, siendo que el que se sienta en su trono, por encima de toda criatura en la presencia de Dios y en todas las edades, es un hombre, pero también el mismo Hijo de Dios? El Hijo es tan verdaderamente hombre como Dios, y como tal da dones a los hombres.

Los ángeles no son el objeto. Tenían un lugar destacado antes de que el Hijo se hiciera hombre. Desde entonces no son tanto ellos los que han perdido, sino el hombre en y por Cristo el que ha ganado un lugar como nunca tuvieron ni pudieron tener. Nunca iban a reinar; nunca serán uno con Cristo como los santos. Son "espíritus ministradores, enviados para ministrar a favor de los que han de ser herederos de salvación".

Pero Cristo a la diestra de Dios da dones a los hombres; y, como aquí está dicho, "A unos dio apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros"; trayendo tanto los dones más elevados como los que ordinariamente se requieren para el bien de los santos. Digo "requisito", simplemente en vista del amor de Cristo hacia la iglesia. No se trata de dar testimonio del poder de Dios obrando en el hombre y tratando con la primera creación.

En Corintios tenemos esto, y apropiadamente en su lugar. Ahí tenemos lenguas, milagros, etc.; porque todo lo que está relacionado con el hombre en la carne y en el mundo es una señal para los incrédulos, mostrándoles la bondad de Dios y la derrota de ese poder maligno que gobierna la naturaleza humana tal como es.

Pero en la epístola a los Efesios no tenemos ninguno de estos tratos con el primer hombre, sino el que forma y nutre la nueva creación. Por lo tanto, tenemos solo aquellos dones que son la expresión de la gracia de Cristo hacia los santos que Él ama, para la obra ministerial, para la edificación de Su cuerpo. En este orden les dio el cuerpo para ser edificado y el ministerio llevado a cabo, pero siempre primero el individuo.

La edificación del cuerpo es el fruto de la bendición de Dios a los santos individualmente. No puede ser de otra manera. Es en vano buscar la prosperidad de la iglesia, si los santos individualmente no crecen para Cristo. Y así se dan estos dones, como está dicho, "hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo: que ya no seamos niños, zarandeados de aquí para allá, y llevados de un lado a otro por todo viento de doctrina, por las artimañas de los hombres y por astutas astucias, con las cuales acechan para engañar; sino hablando la verdad en amor, que creced en todo para él, que es la cabeza, es decir, Cristo”.

Entonces tenemos en el centro de este capítulo ya no la unidad o los dones que difieren, sino el andar moral de los santos. ¿Y cuál es la primera lección de la verdad tal como es en Jesús? Este; no sólo que oímos hablar del único cuerpo, y que los santos componen este cuerpo, sino que se ve un nuevo hombre. Presentando esta gran verdad práctica, les recuerda lo que habían sido, pero también les dice lo que son ahora.

Nuestros deberes se derivan de lo que somos o de lo que estamos hechos. ¿Y cuál es entonces la verdad tal como es en Jesús? el habernos despojado del hombre viejo y habernos revestido del nuevo. Tal es la verdad, si es que hemos aprendido a Cristo como Dios le enseña. Cualquier cosa por debajo de esto no es la verdadera medida cristiana. Jesús podía ocuparse en el amor divino. El yo lo habría impedido; de haber habido una partícula, hubiera arruinado tanto Su persona como Su obra; pero esta no es la verdad como lo es en Jesús.

Vino para quedar absolutamente libre para ocuparse en el amor por la gloria de Dios y nuestra desesperada necesidad. Y ahora, en Aquel que ha muerto y resucitado, el cristiano se ha despojado completamente del hombre viejo, se está renovando en el espíritu de su mente, y se ha revestido del hombre nuevo, que según Dios ha sido creado en la justicia y santidad de verdad.

No sólo existe este nuevo hombre que Dios ha creado a la imagen de Cristo en contraste con el primer Adán, sino que este es el motivo por el cual todo mal moral debe ser juzgado, comenzando por el engaño y la falsedad. “Por tanto, desechando la mentira, cada uno hable verdad con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.

Que el ladrón no hurte más. ¡Qué solemne saber lo que es el viejo hombre en sus formas más detestables, contra todo lo cual se advierte al cristiano! No salga de vuestra boca ninguna palabra corrupta, sino la que sea buena para el uso edificante, para que imparta gracia a los oyentes".

Pero, además del nuevo hombre que vive en la dependencia, necesitamos guardarnos de perder el poder según Dios. "No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención". Así la gran base de todo nuestro andar es, que el viejo hombre ha sido juzgado en Jesús, y el nuevo hombre ya nos hemos revestido; pero, además, se da el Espíritu Santo, y somos sellados por Él. Así tenemos una nueva naturaleza que odia el pecado, y el Espíritu Santo que da poder para lo que es bueno.

Luego añade el gran ejemplo y espíritu de todo ello, según el perdón con que Dios nos salió al encuentro en Cristo. “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como Dios os perdonó a vosotros en Cristo”. Pero aún hay más. Perdonar los errores de otros no es suficiente para un cristiano. Sin duda es un abandono de sí mismo, y por tanto fruto de la gracia divina. Pero en Efesios Dios no puede dejar de hacernos imitar sus propios caminos tal como han resplandecido en Cristo.

Él mismo es la medida del andar del nuevo hombre, y la manifestación de ello es Cristo mismo. Nada menos que esto es suficiente. ¿Qué ha hecho Dios? Él te ha perdonado en Cristo; y tú estás llamado a hacer lo mismo. ¿Pero esto era todo? ¿Solo había esto? ¿No había un amor positivo, mucho más allá del perdón? ¿Y cuál es la manifestación del amor? No la ley, sino Cristo. “Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados, y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”.

¿Crees que esta devoción es demasiado? si, imposible? No tan. Tome un pasaje en 2 Corintios ( 2 Corintios 8:5 ), que ha estado ante nosotros hace poco tiempo: "E hicieron esto, no como esperábamos, sino que primero se entregaron a sí mismos al Señor, y a nosotros por la voluntad de Dios." ¡Cuán bendito es el carácter y la primavera del servicio cristiano! Piensa en su entrega primero al Señor, luego a nosotros por la voluntad de Dios.

Es simplemente la respuesta a la gracia de Dios en Cristo. Tampoco existe un servicio cristiano completo, excepto en la proporción en que se hace de acuerdo con este modelo y en este poder. En Cristo fue, por supuesto, absolutamente perfecto: Él se entregó por nosotros. Pero esto no fue suficiente. Él podría haberse dado a sí mismo muy verdaderamente en piedad por nosotros; pero no habría sido perfección, si Él no "se hubiera dado a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.

Y así, en consecuencia, todo lo que es aceptable toma esta forma. “Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, no sea nombrada una sola vez entre vosotros, como conviene a los santos; ni groserías, ni necedades [incluso las palabras ligeras deshonran al cristiano, por ser contrarias a Cristo], ni bromas, que no convienen, sino más bien acción de gracias. Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.”

Pero hay otros elementos. Dios no es sólo amor sino luz; y en la medida en que esta epístola revela cuán plenamente Dios nos asocia con Cristo según su propia naturaleza, habiéndosenos mostrado primero el privilegio de amar, como él mismo nos amó en Cristo, ahora muestra que somos hechos "luz en el Señor". " Pero no se dice que somos amor. Esto sería demasiado fuerte, sí, falso. El amor es la naturaleza de Dios, pero es una prerrogativa soberana en Él.

En sus propias acciones no tiene motivo ni resorte excepto en sí mismo. Esto no podría ser cierto para nosotros. Necesitamos tanto el motivo como el objeto y, por lo tanto, no se puede decir que sea amor; porque no nosotros, sino sólo Dios, actúa por sí mismo, tanto como para sí mismo. Imposible que la criatura pudiera ser o hacer; y por eso nunca se dice que la criatura sea amor. Pero hay amor según una especie divina en la nueva naturaleza, que se dice que es luz, porque esta es la necesidad de la nueva naturaleza.

Imposible que la nueva naturaleza pudiera tolerar el pecado; la esencia misma de esto es el rechazo y la exposición de lo que es contrario a Dios. Es sensible al pecado; lo detecta y lo detesta a fondo. Por lo tanto, se dice que somos "luz en el Señor", y debemos sacudirnos las cosas de la muerte que obstaculizan la luz y la obstaculizan. Y así Cristo nos da más luz. Porque la palabra es: "Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo.

Pero así como antes, en el andar que excluye el odio, la ira, etc., se nos advirtió en contra de contristar al Espíritu de Dios; así el poder del Espíritu Santo se afirma aquí. el Espíritu Santo.” Él va más allá, y dice, “Sed llenos del Espíritu.” “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; mas sed llenos del Espíritu; hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones”.

¿Y esto es todo? No lo es. Ha habido un pleno despliegue del amor de Dios, y la respuesta a él en los santos aquí abajo en su naturaleza y en las formas que manifiestan la nueva naturaleza. Pero, además, tenemos relaciones; y ahora tenemos a Dios manifestándose en cada una de nuestras posiciones, y mostrándonos que estas están destinadas a darnos la oportunidad de glorificar a Dios por las buenas obras que antes fueron ordenadas por Dios. En consecuencia, trae a los más importantes de ellos, primero, la esposa y el esposo; luego, los niños y sus padres; y, finalmente, sirvientes y amos.

En todas ellas tenemos, pues, pero más particularmente en la primera, la interrelación del deber con la manifestación de la gracia de Dios: "Cristo amó también a la iglesia". Ya no es ni amor soberano, ni amor de complacencia. Estaba el amor soberano de Dios en Cristo perdonándonos; había amor de complacencia, por cuanto debíamos amar según aquel amor con que fuimos amados, como se nos muestra en el incomparable amor de Cristo.

Pero ahora también hay amor por las relaciones; y aquí también aparece Cristo, quien es el modelo y la perfección de la gracia en todos los aspectos. “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla y purificarla en el lavamiento del agua por la palabra, para presentársela a sí mismo”. Basta con mirar en esta revelación de Su amor. ¡Cómo todo está conectado con Cristo! Él se entregó por nosotros.

¿Para qué era? “Para presentársela a sí mismo [no meramente al Padre, sino presentársela a sí mismo] una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa y sin mancha”. Más que esto; porque "nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, así como el Señor a la iglesia". En todas partes Cristo Jesús mismo se entremezcla con cada porción.

Él mismo es el principio, Él mismo el fin, Él mismo hasta el final. Él se dio a sí mismo como el principio; y Él se lo presenta a Sí mismo como el fin. Mientras tanto, Él cuida tiernamente de la iglesia. "El que ama a su mujer, a sí mismo se ama;... porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos". "Este es un gran misterio", agrega al final; "pero hablo como a Cristo y como a la iglesia".

Luego tenemos a los hijos, que son llamados a obedecer a sus padres en el Señor. No era una cuestión de la carne: ¿cómo se podía confiar en esto? Que obedezcan en el Señor. Honrar al padre ya la madre era tanto una obligación como una promesa especial bajo la ley. Y si los hijos que tenían una relación con sus padres en la carne y bajo la ley lo hacían (pues en verdad era justo), ¿cuánto más convenía a los hijos cristianos rendirles reverencia?

A esto le sigue una exhortación a los padres: "Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor". Así es el Señor siempre presentado como el modelo. Luego vienen los esclavos de manera similar. Tuvo el privilegio de hacer todo como para Cristo; como el maestro nuevamente debe recordar que tenía su propio Maestro en el cielo. Esto también responde a la gran doctrina de esta epístola.

Luego el apóstol nos introduce a otro tema. No es la fuente de la bendición ( Efesios 1:1-23 ); ni el lugar al que ahora somos llevados como hechos uno con Cristo ( Efesios 2:1-22 ); ni los objetos de los que estamos dando testimonio.

( Efesios 3:1-21 ) El tema de cierre nos muestra dónde y con quién están nuestros verdaderos conflictos como cristianos. Como tal, no tenemos que pelear propiamente con la carne en absoluto, como tampoco pelear con el mundo. Todos los demás combates están fuera de la vocación de un cristiano.

No niego sino que un cristiano pueda deslizarse en otra parte. Pero mientras esté meramente en conflicto con su propia naturaleza, difícilmente puede decirse que está en terreno cristiano. Puede ser una persona convertida; y Dios puede estar tratando verdaderamente con él en el camino de la acción de la gracia. Un alma verdaderamente despierta puede tener todavía muchas preguntas sin resolver que se agitan en su interior. No ha venido a Dios conscientemente.

Ahora bien, el mismo bautismo de un hombre cristiano es la confesión de la verdad, que Dios ha juzgado en Cristo la carne, la raíz y la rama. ¿No es este el significado de la institución? Hasta qué punto la persona se ha dado cuenta es otro asunto; pero tal es el significado del bautismo. Juzgando lo que soy, confieso que toda mi bendición está en el Salvador, que no sólo vino a bendecirme como a un hombre vivo en el mundo, sino que murió y resucitó; y 1, confesando a Aquel que está así muerto y resucitado, tengo parte en Su muerte.

El conflicto del cristiano no es, por tanto, con la carne, y menos aún con el mundo, sino con Satanás, y con su poder, visto como interponerse y estorbar nuestro disfrute de nuestra bendición celestial.

¿No es este el significado del combate como se describe aquí? La lucha no es con sangre y carne, "sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de este mundo de tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales". Los traductores ingleses no sabían qué hacer con el apóstol, así que lo cambiaron a "lugares altos", lo cual era una libertad injustificable y da el significado más perverso.

Esto ha engañado a muchos además de los pobres puritanos, que se imaginaban que Dios los llamaba, como un deber cristiano, para pelear contra los reyes y todos los que tenían autoridad, cuando no estaban satisfechos con sus caminos o medidas. Menciono esto, porque es una prueba contundente de que un error importado en las Escrituras lleva incluso a los hombres rectos a un triste mal. No es expresamente contra ningún poder que estuviera viviendo y actuando en el mundo.

El conflicto es contra Satanás y sus huestes. Así como los cananeos trataron de mantener a los israelitas fuera de la tierra que Dios le aseguró a Moisés que las tribus tendrían como posesión suya, el gran esfuerzo de Satanás es impedir que los santos de Dios se den cuenta de su bienaventuranza en los lugares celestiales.

Pero para esto se nos ha puesto la más cuidadosa provisión. Lo primero es "fortalecerse en el Señor, y en el poder de su fuerza". Es decir, toda nuestra fuerza es para apoyarnos en otro, incluso en el Señor. Lo siguiente es que tomemos "toda la armadura de Dios, para que podamos resistir en el día malo, y habiendo terminado todo, estar firmes. Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad [interiormente aplicada, y fortaleciéndonos así moralmente], y vestidos con la coraza de justicia.

"El estado interno es el gran punto aquí. Recuerda esto cuidadosamente. Nuestra posición es un asunto completamente diferente, que en sí mismo no podría valer aquí. La panoplia está en contra de Satanás y no de Dios. No es una cuestión de aceptación ante Dios, sino de resistencia. el enemigo que se aprovecharía de los caminos sueltos y de la mala conciencia. La coraza significa la justicia práctica del santo mismo. "Y calzaos los pies con el apresto del evangelio de la paz.

Así debe ser nuestro andar. Además, tomad "el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno". , no el recuerdo de nuestra primera sujeción al evangelio. Finalmente, "recibid el yelmo de la salvación, [allí se levanta la cabeza, no con presunción, pero no con menos alegría y coraje,] y la espada del Espíritu, "que se dice expresamente que es la palabra de Dios.

La defensiva viene antes que la ofensiva; y todos deben seguir la dependencia del Señor. La espada debe ser el verdadero poder intrínseco de la palabra empuñada en el Espíritu, que no escatima nada. Así, primero bendecidos, fortalecidos y disfrutando de la gracia y la verdad de Dios en Cristo, podemos luego salir con la espada del Espíritu para hacer frente a lo que es contrario a Su naturaleza, que Satanás usaría para obstruir nuestra realización de nuestro deseo celestial. privilegios

Finalmente, existe ahora la actividad para los demás, así como antes había dependencia para nosotros mismos. “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos, y por mí [como benditamente agrega el apóstol], para que me sea dada palabra, para que abra mi boca. para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio" (¡qué forma tan graciosa de animar y fortalecer a los santos, dándoles un sentimiento del valor de sus oraciones, tanto a la vista de Dios como en comunión con el apóstol más bendito que Dios jamás dio a la iglesia!) "por lo cual soy embajador en cadenas, para que en ello hable con valentía, como debo hablar". Sintió su necesidad y la del trabajo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Ephesians 2:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​ephesians-2.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile