Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ecclesiastes 11:7

The light is pleasant, and it is good for the eyes to see the sun.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Death;   Torrey's Topical Textbook - Light;   Sun, the;  
Dictionaries:
Fausset Bible Dictionary - Ecclesiastes, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Ecclesiastes, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ecclesiastes;   Sun;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Light;   The Jewish Encyclopedia - Sun;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for August 13;  

Clarke's Commentary

Verse Ecclesiastes 11:7. Truly the light is sweet — Life is dear to every man as the light of the sun is to the eye. A man would give all that he has for his life, and it is particularly dear to him when he is in ease and affluence: but let each remember that,

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ecclesiastes 11:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ecclesiastes-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


11:1-12:14 HAVE A POSITIVE ATTITUDE TO LIFE

Boldness in spite of uncertainty (11:1-8)

It is typical of the writer that he encourages a positive attitude to life. True, life may be uncertain, but that is no reason to refuse to act positively. Regardless of what people decide to do, they must work at it boldly in spite of the risks, expecting results in due time. However, they should not put all their goods or money into one project. Then, if they meet misfortune in one place, the rest of the investment will be safe (11:1-2).
The world of nature shows that there are many things in life that people can neither control nor alter. There is much they do not know. If they always wait till they are certain before putting their plans into action, they will never do anything (3-5). Rather their attitude should be positive and optimistic (6). Life is compared to the light of day, death to the darkness of night. People should therefore enjoy life to the full while the light of day lasts (7-8).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ecclesiastes 11:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ecclesiastes-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE SECOND REMEDY

"Truly the light is sweet, and it is a pleasant thing for the eyes to behold the sun. Yea, if a man live many years, let him rejoice in them all; but let him remember the days of darkness, for they shall be many. All that cometh is vanity. Rejoice, O young man, in thy youth, and let thy heart cheer thee in the days of thy youth, and walk in the ways of thy heart, and in the sight of thine eyes; but know thou, that for all these things God will bring thee into judgment."

Deane defined this second remedy for the perplexities of life as, "Cheerfulness, a spirit that enjoys the present time, with a chastened regard to the future."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 278. Solomon was in the right key here. The Christ himself said, "Rejoice, and be exceeding glad, for great is your reward in heaven" (Matthew 5:11). Furthermore, that admonition came as the proper response even to bitter persecution. Nothing enhances and glorifies life on earth any more than an invariably cheerful disposition, not only for him that is fortunate enough to possess it, but also for all of them whom his life may touch.

From a dungeon in Rome, Paul wrote Philippians with its quadruple exclamation: "Rejoice…rejoice… rejoice… and again I say, Rejoice." As saved sinners, made clean by the blood of Christ, endowed with the hope of eternal glory, assured that nothing, absolutely nothing, past, present or future, shall be able to separate us from the love of God that passeth all understanding - regardless of disease, or poverty, or persecution, whatever the evil world may have given us, let the child of God rejoice all the days of life and go down to the grave rejoicing in the hope of glory! As Our Lord said, "Your joy no man taketh from you." (John 16:22).

The happiness, joy, and rejoicing which are admonished here are envisioned as taking place, even in the contemplation of death itself (the days of darkness), and in the full consciousness of the Eternal Judgment to come (Ecclesiastes 11:9). In fact, joy is impossible apart from the rational and enlightened knowledge and considerations of those future realities. "The rejoicing admonished here is made possible only by a true regard for the future,"The New Bible Commentary, Revised, p. 577. i.e., the certainty that, "Even though I walk through the valley of the shadow of death… thou art with me… and I shall dwell in the house of the Lord forever." (Psalms 23).

"Walk in the ways of thy heart, and in the sight of thine eyes" This must be viewed as a license for sensuality and debauchery. A better translation of this is that in the Septuagint: "Walk in the ways of thy heart blameless! but not in the sight of thine eyes."The Septuagint Version of the Old Testament (LXX). Even in our own version, the mention of the Eternal Judgment stands (and the command in Ecclesiastes 11:10) as an effective terminator of any alleged license that may be claimed on the basis of what is written here.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ecclesiastes 11:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ecclesiastes-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The preceding exhortation to a life of labor in the sight of God is now addressed especially to the active and the young; and is enforced by another consideration, namely, the transitory character of all that sustains youth.

Ecclesiastes 11:7

The light ... the sun - Gifts of God which cheer man’s toil, but which he almost ceases to appreciate in his old age.

Ecclesiastes 11:8

Days of darkness - The time of old age, and perhaps any time of sorrow or misfortune. Compare Ecclesiastes 12:2.

All that cometh - i. e., “The future,” which must not be reckoned on by the active man, as if his present state of healthy energy were to continue.

Ecclesiastes 11:9

Rejoice ... cheer ... walk - The imperative mood is used to encourage one who possesses certain gifts from God to remember that they come from God and are to be used in accordance with His will.

In the ways ... - The words are probably used in an innocent sense Ecclesiastes 2:10; Proverbs 16:9.

Judgment - This includes a judgment beyond the grave; though the writer’s view of it was dim and indefinite if compared with Christian’s.

Ecclesiastes 11:10

The sense appears to be, “Let the timely recollection of God’s judgment, and of the fleeting character of youth, so influence your conduct that you will refrain from acts which entail future remorse and pain.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Ecclesiastes 11:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ecclesiastes-11.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 11

Cast thy bread upon the waters: for thou shalt find it after many days. Give a portion to seven, and also to eight; for you don't know what evil shall be upon the eaRuth ( Ecclesiastes 11:1-2 ).

You don't know when you're going to be in trouble, so be generous. Give out a portion to seven or eight people, because there might be a time when you're going to be needing a handout yourself.

If the clouds be full of rain, they empty themselves upon the earth: and if the tree falls toward the south, or toward the north, in the place where the tree falls, there it shall be. He that observes the wind shall not sow; and he that regards the clouds will not reap. As you know not what is the way of the spirit, nor how the bones do grow in the womb of her that is with child: even so you know not the works of God who makes all ( Ecclesiastes 11:3-5 ).

Things that we just don't understand--how the bones grow in the womb, the way of the spirit. Jesus said, "The wind bloweth where it listeth, thou hearest the sound thereof, but you cannot tell from whence it is coming, or where it is going. So is he that is born of the Spirit" ( John 3:8 ). So we don't know the works of God who makes all.

In the morning sow your seed, and in the evening withhold not your hand: for you know not whether it shall prosper, either this or that, or whether they both shall be alike good. Truly the light is sweet, and the pleasant thing it is for the eyes to behold the sun: But if a man live many years, and rejoice in them all; yet let him remember the days of darkness; for they shall be many. All that cometh is emptiness ( Ecclesiastes 11:6-8 ).

You might live a lot of years, but remember, you're going to be dead longer than you're alive. So you live to be 105, but those that back in the year 547 lived up to 680 even. You know, they've been dead a long time. This is what he's saying. You might see the life for many years, but you're going to see the darkness longer. Again, that's life under the sun.

Rejoice, O young man, in thy youth; and let thy heart cheer thee in the days of thy youth, and walk in the ways of thine heart, and in the sight of your eyes ( Ecclesiastes 11:9 ):

Poor advice.

but know thou, that for all these things God will bring you into judgment ( Ecclesiastes 11:9 ).

Do what you want, but just remember, God's going to judge you.

Therefore remove sorrow from your heart, and put away evil from thy flesh: for childhood and youth are vanity ( Ecclesiastes 11:10 ).

Too soon old, too late smart. Someone said, "It's a shame that youth has to be wasted on the young." You think now, though, if you could only go back to your youth with the advantage of all of your experience and advantage of life now, man, what you could do. If you were just a teenager again back in high school with all of your knowledge and understanding at this point. I think of all of the wasted time that I had. I think of all of the opportunities that I had to learn and I didn't take full advantage of them. It was a crazy thing, but I really didn't decide to learn until I got into college. And then even at that point I look back to my high school years and I thought, "Oh, how ridiculous that I bragged that I never took a book home from school through high school. What a stupid boast!" Oh, of course, I've got my grades for college. But yet, I could have learned so much more. I wasted my youth in many ways. But what can you do? You can't go back. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ecclesiastes 11:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ecclesiastes-11.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The first reason we should enjoy life now is that we cannot do so after we die. As Christians we realize that life beyond the grave will be much better for believers than life on this earth. Solomon would not have disputed this had he known what we do as a result of revelation given after his lifetime. For Solomon, the future after death was unclear, enigmatic, and therefore vaporous (Heb. hebel, "futility" in Ecclesiastes 11:8) in this sense (cf. Ecclesiastes 8:10; Ecclesiastes 8:14). Solomon’s advice to enjoy life is still good for today, since our earthly experience is indeed short, and we will never return this way again. Even though the future is bright for the believer, the relative futility of our work and the uncertainty of our future on the earth still make joyful living a wise choice.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ecclesiastes 11:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ecclesiastes-11.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Joyful living 11:7-10

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ecclesiastes 11:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ecclesiastes-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Truly the light [is] sweet,.... Here begins a new subject, as most think; and some here begin the twelfth and last chapter, and not improperly. This is true of natural light, which is exceeding pleasant, useful, and beneficial; by which men discern objects, behold the things of nature with pleasure, walk in the way without stumbling, and do the work and business of life: and also of civil light or prosperity; for, as afflictions are expressed by darkness, and adversity by night; so the comforts and good things of life by light and day, which are very desirable and delectable: and here "life" itself may be meant, for light is sometimes put for life, which is the light of the living; and what sweeter and more desirable than that, especially a life attended with prosperity and peace? see Job 33:28. The Targum and Jarchi interpret it of the light of the law; and which is indeed a light, and so is the whole word of God, Proverbs 6:23 2 Peter 1:19; but may be better applied unto the Gospel, which is a great and glorious light, Isaiah 9:2; and a means of enlightening dark minds; not only of showing men their sinfulness, as the law does; but the insufficiency of their righteousness, of all their own goodness and good works to justify; it reveals Christ, and the glories of his person; it sets him forth evidently, as crucified and slain, for the worst of sinners; it makes manifest his fulness, ability, and willingness, as a Saviour; righteousness, peace, pardon, and salvation by him; it makes known things not to be discerned by the light of nature, even things wonderful and marvellous, as well as what is the way a man should walk in: and this light is sweet and pleasant, not to a blind and carnal man, who despises it, and reckons it foolishness, but to those who are enlightened by the Spirit of God; and to these it is very delightful, even to all their senses; it is sweet to their taste, a joyful sound to their ears, and beautiful to their sight are the feet of them that bring its good tidings. The light of grace, which appears in first conversion, and comes from God suddenly, which at first is small, but increases, is exceeding pleasant, strikes the soul with delight and wonder; it is marvellous light, 1 Peter 2:9; and so is the light of joy and gladness to believers, when it arises to them after a time of darkness, or the light of God's countenance, Psalms 4:6; and such will be the light of the latter day glory, and more especially the light of the heavenly state;

and a pleasant [thing it is] for the eyes to behold the sun; the natural sun, shining at noon day, which is a luminous and glorious body, communicating light and heat to all the world: which is so glorious and so pleasant to behold, that Anaxagoras, the philosopher, being asked what he was born for, answered,

"to see the heavens, the sun, and the moon t;''

and Eudoxus, another philosopher, said,

"he could be content to perish, could he get so near to the sun as to learn the nature of it u.''

To "see the sun", in the language of this book, is to live in this world, and to enjoy the light of the sun, and the comforts of life; see Ecclesiastes 7:11; and now a life, attended with outward prosperity and inward peace, that is spent in doing and enjoying good, is a very desirable and delightful one; though such a man should not think of living always, but of death, and the days of darkness, as in Ecclesiastes 11:8. This may he applied to Christ, the sun of righteousness, Psalms 84:11; the fountain of all spiritual light and heat; the brightness of his Father's glory; and who is superior to angels and men; and is to be beheld by faith, and in his own light, as the sun is; and whom to look upon with an eye of faith is exceeding pleasant and delightful, and fills with joy unspeakable and full of glory, 1 Peter 1:8.

t Laert. in Vita Anaxag. p. 95. Lactant. de Fals. Sap. l. 3. c. 9. u Plutarch, vol. 2. p. 1094.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ecclesiastes 11:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ecclesiastes-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

A Caution to the Young; Exhortation to Early Piety.

      7 Truly the light is sweet, and a pleasant thing it is for the eyes to behold the sun:   8 But if a man live many years, and rejoice in them all; yet let him remember the days of darkness; for they shall be many. All that cometh is vanity.   9 Rejoice, O young man, in thy youth; and let thy heart cheer thee in the days of thy youth, and walk in the ways of thine heart, and in the sight of thine eyes: but know thou, that for all these things God will bring thee into judgment.   10 Therefore remove sorrow from thy heart, and put away evil from thy flesh: for childhood and youth are vanity.

      Here is an admonition both to old people and to young people, to think of dying, and get ready for it. Having by many excellent precepts taught us how to live well, the preacher comes now, towards the close of his discourse, to teach us how to die well and to put us in mind of our latter end.

      I. He applies himself to the aged, writes to them as fathers, to awaken them to think of death, Ecclesiastes 11:7; Ecclesiastes 11:8. Here is, 1. A rational concession of the sweetness of life, which old people find by experience: Truly the light is sweet; the light of the sun is so; it is a pleasant thing for the eyes to behold it. Light was the first thing made in the formation of the great world, as the eye is one of the first in the formation of the body, the little world. It is pleasant to see the light; the heathen were so charmed with the pleasure of it that they worshipped the sun. It is pleasant by it to see other things, the many agreeable prospects this world gives us. The light of life is so. Light is put for life, Job 3:20; Job 3:23. It cannot be denied that life is sweet. It is sweet to bad men because they have their portion in this life; it is sweet to good men because they have this life as the time of their preparation for a better life; it is sweet to all men; nature says it is so, and there is no disputing against it; nor can death be desired for its own sake, but dreaded, unless as a period to present evils or a passage to future good. Life is sweet, and therefore we have need to double a guard upon ourselves, lest we love it too well. 2. A caution to think of death, even in the midst of life, and of life when it is most sweet and we are most apt to forget death: If a man live many years, yet let him remember the days of darkness are coming. Here is, (1.) A summer's day supposed to be enjoyed--that life may continue long, even many years, and that, by the goodness of God, it may be made comfortable and a man may rejoice in them all. There are those that live many years in this world, escape many dangers, receive many mercies, and therefore are secure that they shall want no good, and that no evil shall befal them, that the pitcher which has come so often from the well safe and sound shall never come home broken. But who are those that live many years and rejoice in them all? Alas! none; we have but hours of joy for months of sorrow. However, some rejoice in their years, their many years, more than others; if these two things meet, a prosperous state and a cheerful spirit, these two indeed may do much towards enabling a man to rejoice in them all, and yet the most prosperous state has its alloys and the most cheerful spirit has its damps; jovial sinners have their melancholy qualms, and cheerful saints have their gracious sorrows; so that it is but a supposition, not a case in fact, that a man should live many years and rejoice in them all. But, (2.) Here is a winter's night proposed to be expected after this summer's day: Yet let this hearty old man remember the days of darkness, for they shall be many. Note, [1.] There are days of darkness coming, the days of our lying in the grave; there the body will lie in the dark; there the eyes see not, the sun shines not. The darkness of death is opposed to the light of life; the grave is a land of darkness,Job 10:21. [2.] Those days of darkness will be many; the days of our lying under ground will be more than the days of our living above ground. They are many, but they are not infinite; many as they are, they will be numbered and finished when the heavens are no more,Job 14:12. As the longest day will have its night, so the longest night will have its morning. [3.] It is good for us often to remember those days of darkness, that we may not be lifted up with pride, nor lulled asleep in carnal security, nor even transported into indecencies by vain mirth. [4.] Notwithstanding the long continuance of life, and the many comforts of it, yet we must remember the days of darkness, because those will certainly come, and they will come with much the less terror if we have thought of them before.

      II. He applies himself to the young, and writes to them as children, to awaken them to think of death (Ecclesiastes 11:9; Ecclesiastes 11:10); here we have,

      1. An ironical concession to the vanities and pleasures of youth: Rejoice, O young man! in thy youth. Some make this to be the counsel which the atheist and the epicure give to the young man, the poisonous suggestions against which Solomon, in the close of the verse, prescribes a powerful antidote. But it is more emphatic if we take it, as it is commonly understood, by way of irony, like that of Elijah to the priests of Baal (Cry aloud, for he is a god), or of Micaiah to Ahab (Go to Ramoth-Gilead, and prosper), or of Christ to his disciples, Sleep on now. "Rejoice, O young man! in thy youth, live a merry life, follow thy sports, and take thy pleasures; let thy heart cheer thee in the days of thy youth, cheer thee with its fancies and foolish hopes; entertain thyself with thy pleasing dreams; walk in the ways of thy heart; do whatever thou hast a mind to do, and stick at nothing that may gratify the sensual appetite. Quicquid libet, licet--Make thy will thy law. Walk in the ways of thy heart, and let thy heart walk after thy eyes, a rambling heart after a roving eye; what is pleasing in thy own eyes do it, whether it be pleasing in the eyes of God or no." Solomon speaks thus ironically to the young man to intimate, (1.) That this is that which he would do, and which he would fain have leave to do, in which he places his happiness and on which he sets his heart. (2.) That he wishes all about him would give him this counsel, would prophesy to him such smooth things as these, and cannot brook any advice to the contrary, but reckons those his enemies that bid him be sober and serious. (3.) To expose his folly, and the great absurdity of a voluptuous vicious course of life. The very description of it, if men would see things entirely, and judge of them impartially, is enough to show how contrary to reason those act that live such a life. The very opening of the cause is enough to determine it, without any argument. (4.) To show that if men give themselves to such a course of life as this it is just with God to give them up to it, to abandon them to their own heart's lusts, that they may walk in their own counsels,Hosea 4:7.

      2. A powerful check given to these vanities and pleasures: "Know thou that for all these things God shall bring thee into judgment, and duly consider that, and then live such a luxurious life if thou canst, if thou darest." This is a kolasterion--a corrective to the foregoing concession, and plucks in the reins he had laid on the neck of the young man's lust. "Know then, for a certainty, that, if thou dost take such a liberty as this, it will be thy everlasting ruin; thou hast to do with a God who will not let it go unpunished." Note, (1.) There is a judgment to come. (2.) We must every one of us be brought into judgment, however we may now put far from us that evil day. (3.) We shall be reckoned with for all our carnal mirth and sensual pleasures in that day. (4.) It is good for all, but especially for young people, to know and consider this, that they may not, by the indulgence of their youthful lusts, treasure up unto themselves wrath against that day of wrath, the wrath of the Lamb.

      3. A word of caution and exhortation inferred from all this, Ecclesiastes 11:10; Ecclesiastes 11:10. Let young people look to themselves and manage well both their souls and their bodies, their heart and their flesh. (1.) Let them take care that their minds be not lifted up with pride, nor disturbed with anger, or any sinful passion: Remove sorrow, or anger, from thy heart; the word signifies any disorder or perturbation of the mind. Young people are apt to be impatient of check and control, to vex and fret at any thing that is humbling and mortifying to them, and their proud hearts rise against every thing that crosses and contradicts them. They are so set upon that which is pleasing to sense that they cannot bear any thing that is displeasing, but it goes with sorrow to their heart. Their pride often disquiets them, and makes them uneasy. "Put that away, and the love of the world, and lay thy expectations low from the creature, and then disappointments will not be occasions of sorrow and anger to thee." Some by sorrow here understand that carnal mirth described Ecclesiastes 11:9; Ecclesiastes 11:9, the end of which will be bitterness and sorrow. Let them keep at a distance from every thing which will be sorrow in the reflection. (2.) Let them take care that their bodies be not defiled by intemperance, uncleanness, or any fleshly lusts: "Put away evil from the flesh, and let not the members of thy body be instruments of unrighteousness. The evil of sin will be the evil of punishment, and that which thou art fond of, as good for the flesh, because it gratifies the appetites of it, will prove evil, and hurtful to it, and therefore put it far from thee, the further the better."

      III. The preacher, to enforce his admonition both to old and young, urges, as an effectual argument, that which is the great argument of his discourse, the vanity of all present things, their uncertainty and insufficiency. 1. He reminds old people of this (Ecclesiastes 11:8; Ecclesiastes 11:8): All that comes is vanity; yea, though a man live many years and rejoice in them all, All that has come already, and all that is yet to come, how much soever men promise themselves from the concluding scenes, it is all vanity. What will be will do no more to make men happy than what has been. All that come into the world are vanity; they are altogether so, at their best estate. 2. He reminds young people of this: Childhood and youth are vanity. The dispositions and actions of childhood and youth have in them a great deal of impertinence and iniquity, sinful vanity, which young people have need to watch against and get cured. The pleasures and advantages of childhood and youth have in them no certainty, satisfaction, nor continuance. They are passing away; these flowers will soon wither, and these blossoms fall; let them therefore be knit into good fruit, which will continue and abound to a good account.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ecclesiastes 11:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ecclesiastes-11.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Eclesiastés 11:7 . Verdaderamente la luz es dulce. La vida es querida para cada hombre como la luz del sol lo es para el ojo . Un hombre daría todo lo que tiene por su vida, y es particularmente querido para él cuando está en la comodidad y la opulencia: pero que cada uno recuerde eso,

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ecclesiastes-11.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La exhortación anterior a una vida de trabajo a la vista de Dios ahora se dirige especialmente a los activos y los jóvenes; y se aplica por otra consideración, a saber, el carácter transitorio de todo lo que sostiene a la juventud.

Eclesiastés 11:7

La luz ... el sol - Regalos de Dios que alegran el trabajo del hombre, pero que casi deja de apreciar en su vejez.

Eclesiastés 11:8

Días de oscuridad - El tiempo de la vejez, y quizás cualquier momento de tristeza o desgracia. Compare Eclesiastés 12:2.

Todo lo que viene - i. e., "El futuro", que no debe ser considerado por el hombre activo, como si su estado actual de energía saludable continuara.

Eclesiastés 11:9

Alégrate ... anima ... camina - El estado de ánimo imperativo se usa para alentar a alguien que posee ciertos dones de Dios a recordar que provienen de Dios y deben ser usado de acuerdo con su voluntad.

En las formas ... - Las palabras probablemente se usan en un sentido inocente Eclesiastés 2:1; Proverbios 16:9.

Juicio - Esto incluye un juicio más allá de la tumba; aunque la opinión del escritor era tenue e indefinida en comparación con la de Christian.

Eclesiastés 11:1

El sentido parece ser: "Permita que el recuerdo oportuno del juicio de Dios y del carácter fugaz de la juventud influya tanto en su conducta que se abstendrá de actos que conlleven remordimiento y dolor en el futuro".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​ecclesiastes-11.html. 1870.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

TRABAJO SIN PROMESAS

"Echa tu pan sobre las aguas, porque lo encontrarás después de muchos días".

Eclesiastés 11:1

I. El texto enseña la lección de obediencia al deber presente y de paciencia en cuanto al resultado futuro. —Hay una siembra que hace cada uno de nosotros para sí mismo: una siembra para la carne o también una siembra para el Espíritu; y según nuestra siembra sea de una u otra clase, nuestra cosecha será de felicidad o de miseria.

II. Una gran parte de esta siembra del Espíritu consiste en nuestra conducta hacia Dios, la otra en nuestra conducta hacia los demás. - (1) Supongamos que uno de ustedes se dispone de todo corazón a buscar a Dios. Dios nunca lo llevó a esperar que unas pocas horas o unos días de ansiedad apaciguaran para siempre su perspectiva de salvación. Él te pide que lo busques, y te asegura que a su debido tiempo Él será encontrado por ti. (2) No retengas la palabra que apunta al bien de un hermano. Bien puede decirse con humildad, cautela, desgana, gentileza; si no, perderá su influencia y se equivocará en ti.

Dean Vaughan.

Ilustración

¡Qué imprudente, qué absolutamente imprudente! Sin embargo, el mismo texto afirma que "lo encontraremos después de muchos días". No está perdido; la semilla se ha ido del granero para traerse cien veces más; la pequeña semilla que salió como un puñado volverá como un carro cargado de gavillas, de modo que debes agrandar la puerta para dar la mayor bienvenida. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​ecclesiastes-11.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Echa tu pan sobre las aguas, porque lo hallarás después de muchos días. Da parte a siete, y también a ocho; porque no sabes qué males vendrán sobre la tierra ( Eclesiastés 11:1-2 ).

No sabes cuándo vas a estar en problemas, así que sé generoso. Distribuya una porción a siete u ocho personas, porque puede haber un momento en el que usted mismo necesite una dádiva.

Si las nubes se llenan de lluvia, se derraman sobre la tierra; y si el árbol cae hacia el sur o hacia el norte, en el lugar donde cae el árbol, allí estará. El que observa el viento no sembrará; y el que mira a las nubes, no segará. Como no sabéis cuál es el camino del espíritu, ni cómo crecen los huesos en el vientre de la que está encinta, así tampoco sabéis las obras de Dios que todo lo hace ( Eclesiastés 11:3-5 ).

Cosas que simplemente no entendemos: cómo crecen los huesos en el útero, el camino del espíritu. Jesús dijo: "El viento sopla de donde quiere; su sonido oyes, pero no puedes saber de dónde viene ni adónde va. Así es el que es nacido del Espíritu" ( Juan 3:8 ). Así que no conocemos las obras de Dios que hace todo.

Por la mañana siembra tu semilla, y por la tarde no dejes reposar tu mano; porque no sabes si prosperará esto o aquello, o si ambas cosas serán igualmente buenas. Verdaderamente dulce es la luz, y agradable es a los ojos contemplar el sol; sin embargo, que se acuerde de los días de oscuridad; porque serán muchos. Todo lo que viene es vacío ( Eclesiastés 11:6-8 ).

Puede que vivas muchos años, pero recuerda, vas a estar muerto más tiempo del que estás vivo. Así que vives hasta los 105 años, pero aquellos que en el año 547 vivieron hasta los 680 incluso. Sabes, han estado muertos por mucho tiempo. Esto es lo que está diciendo. Es posible que veas la vida durante muchos años, pero verás la oscuridad por más tiempo. De nuevo, así es la vida bajo el sol.

Alégrate, joven, en tu juventud; y que tu corazón te alegre en los días de tu juventud, y anda en los caminos de tu corazón, y en la vista de tus ojos ( Eclesiastés 11:9 ):

Mal consejo.

pero sabe tú, que por todas estas cosas te traerá Dios a juicio ( Eclesiastés 11:9 ).

Haz lo que quieras, pero recuerda, Dios te va a juzgar.

Quita, pues, de tu corazón la tristeza, y quita de tu carne el mal; porque la niñez y la juventud son vanidad ( Eclesiastés 11:10 ).

Demasiado pronto viejo, demasiado tarde inteligente. Alguien dijo: "Es una pena que la juventud se desperdicie en los jóvenes". Piensas ahora, sin embargo, si tan solo pudieras volver a tu juventud con la ventaja de toda tu experiencia y la ventaja de la vida ahora, hombre, lo que podrías hacer. Si fueras solo un adolescente otra vez en la escuela secundaria con todo tu conocimiento y comprensión en este punto. Pienso en todo el tiempo perdido que tuve.

Pienso en todas las oportunidades que tuve para aprender y no las aproveché al máximo. Fue una locura, pero realmente no me decidí a aprender hasta que llegué a la universidad. Y luego, incluso en ese momento, miro hacia atrás a mis años de escuela secundaria y pensé: "Oh, qué ridículo que me haya jactado de que nunca llevé un libro a casa desde la escuela hasta la escuela secundaria. ¡Qué estúpida jactancia!" Oh, por supuesto, tengo mis calificaciones para la universidad. Pero aún así, podría haber aprendido mucho más. Desperdicié mi juventud de muchas maneras. Pero, ¿qué puedes hacer? No puedes volver. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ecclesiastes-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Después de todo, vale la pena vivir la vida

1-3. Cumplir con el deber de beneficencia, sabiendo que los resultados están en manos de Dios.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ecclesiastes-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 12.

El Libro de Eclesiastés es, hasta cierto punto, lo contrario del Libro de Proverbios. (ver nota a Proverbios más abajo) Es la experiencia de un hombre que, conservando la sabiduría, para poder juzgarlo todo, prueba todo lo que hay bajo el sol que podría suponerse capaz de hacer felices a los hombres, a través del disfrute de todo lo que el ser humano capacidad puede entretener como medio de alegría. El efecto de esta prueba fue el descubrimiento de que todo es vanidad y aflicción de espíritu; que todo esfuerzo por ser feliz en la posesión de la tierra, de cualquier modo que sea, acaba en nada.

Hay un revoltón en la raíz. Cuanto mayor es la capacidad de disfrute, más profunda y amplia es la experiencia de desilusión y aflicción de espíritu. El placer no satisface, e incluso la idea de asegurar la felicidad en este mundo mediante un grado inusual de rectitud no puede realizarse. El mal está allí, y el gobierno de Dios en un mundo como este no está en ejercicio para asegurar la felicidad del hombre aquí abajo, una felicidad extraída de las cosas de abajo y descansando en su estabilidad; aunque por regla general protege a los que caminan con Dios: "¿Quién os hará daño, si sois seguidores del bien?" [1] No hay alusión a la verdad de que estamos muertos en pecados y ofensas.

Es el resultado en la mente del escritor de la experiencia por la que ha pasado y que nos presenta. En cuanto a las cosas que nos rodean, no hay nada mejor que disfrutar de las cosas que Dios nos ha dado; y finalmente, el temor de Jehová es todo el hombre, como regla de su andar en la tierra. No le hacen feliz sus propias capacidades ni la gratificación de su propia voluntad, aun cuando lo tiene todo bajo su control.

"Porque ¿qué puede hacer el hombre que viene después del rey?" El hombre falla en asegurar el gozo; y el gozo permanente no se encuentra para el hombre. En consecuencia, si hay algún gozo, es en el sentido de que no puede ser retenido.

La moraleja de este libro va incluso más allá que la de los Proverbios, al menos por un lado; porque debemos recordar que es este mundo el que está en cuestión ( bajo el sol ). La sabiduría no vale más que la locura. La diferencia entre ellos es tan grande como la que existe entre la luz y la oscuridad. Pero un evento les sucede a todos los hombres, y mucha reflexión solo nos hace odiar la vida. El corazón se cansa de investigar, y después de todo uno muere como otro.

El mundo se arruina como sistema, y ​​la muerte corta el hilo de los pensamientos y proyectos, y aniquila toda conexión entre el más hábil obrero y el fruto de su trabajo. ¿Qué beneficio ha sido para él? Hay un tiempo para todas las cosas, y el hombre debe hacer cada una en su tiempo, y disfrutar lo que Dios le da en su camino. Pero Dios es el mismo en todas sus obras, para que los hombres teman delante de él. Sabe que Dios juzgará a los justos ya los impíos; pero, hasta donde alcanza el conocimiento del hombre, muere como muere la bestia, y ¿quién puede decir qué será de él después? No se trata aquí de la revelación del mundo venidero, sino sólo de las conclusiones extraídas de la experiencia de lo que sucede en este mundo. El conocimiento de Dios enseña que hay un juicio; para el hombre todo es oscuridad más allá de la vida presente.

El capítulo 4 expresa el profundo dolor causado por la clamorosa injusticia de un mundo pecador, los agravios no reparados que componen la historia de nuestra raza y que, de hecho, hacen que la historia del hombre sea insoportable para quien tiene un sentido de la justicia natural, y crea el deseo de ponerle fin. Tanto el trabajo como la pereza traen su cuota de angustia. Sin embargo, en medio de estas arenas movedizas en las que no hay pie, vemos surgir el pensamiento de Dios, dando un fundamento firme al corazón y la mente.

Esto está al principio del capítulo 5. Él exige respeto del hombre. La locura del corazón es ciertamente locura en Su presencia. De ahí en adelante encontramos que lo que quita la vana esperanza de la felicidad terrena da una alegría más verdadera al corazón que se vuelve sabio, y por lo tanto gozoso, al separarse del mundo. Existe, pues, también la gracia de la paciencia. El esfuerzo autosuficiente por ser justos sólo termina en vergüenza; estar activo en el mal termina en muerte.

Finalmente, esforzarse por alcanzar la sabiduría mediante el conocimiento de las cosas de abajo es un trabajo en vano. Ha encontrado dos cosas: primero, con respecto a la mujer, juzgada por la experiencia del mundo, no ha encontrado nada bueno; entre los hombres, uno entre mil; y, en una palabra, que Dios hizo al hombre recto, pero ha buscado muchas invenciones aparte de Dios. Dios debe ser honrado, y también el rey, a quien Dios ha dado autoridad.

Vemos también en los capítulos 9 y 10, cuán poco todo aquí cumple con la capacidad aparente del hombre; y, aun cuando esta capacidad es real, qué poco se estima. Sin embargo, la sabiduría de los rectos y la necedad de los necios tienen cada una sus propias consecuencias y, después de todo, Dios juzga. Para resumir el todo, Dios debe ser recordado, y eso antes de que la debilidad y la vejez nos alcancen. Porque la conclusión manifiesta de todo lo que se ha dicho es: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre".

El tema principal, pues, de este Libro es la locura de todos los esfuerzos del hombre por buscar la felicidad aquí abajo, y que la sabiduría que juzga todo esto sólo hace al hombre aún más infeliz. Y luego toda esta experiencia, por parte de quien poseía la más alta capacidad, se contrasta con el principio simple de toda verdadera sabiduría: la sumisión y la obediencia a Dios, que sabe todas las cosas y gobierna todas las cosas, porque "Dios traerá toda obra a juicio".

Si recordamos que este Libro nos da la experiencia del hombre, y los razonamientos del hombre, sobre todo lo que sucede bajo el sol , no hay dificultad en aquellos pasajes que tienen apariencia de infidelidad. La experiencia del hombre es necesariamente infiel. Confiesa su ignorancia; porque más allá de lo que se ve, la experiencia no puede saber nada. Pero la solución de todos los problemas morales está por encima y más allá de lo que se ve.

El Libro de Eclesiastés lo pone de manifiesto. La única regla de vida entonces es temer al Dios que dispone de nuestra vida, que juzga cada acción todos los días de la vida de nuestra vanidad. No se trata, en este libro, de la gracia o de la redención, sino sólo de la experiencia de esta vida presente, y de lo que Dios ha dicho con respecto a ella, a saber, Su ley, Sus mandamientos y el consiguiente juicio. lo que está decretado para el hombre.

Un judío bajo la ley podría decir estas cosas, después de haber tenido la experiencia de todo lo que Dios podría dar al hombre para favorecerlo en esta posición, y en vista del juicio de Dios que está relacionado con ello.

En Proverbios tenemos una guía moral práctica a través del mundo; en Eclesiastés el resultado de todos los esfuerzos de la voluntad del hombre para encontrar la felicidad, con todos los medios a su disposición. Pero en toda la investigación de Eclesiastés no hay relación de pacto, ni revelación. Es el hombre con sus facultades naturales, y tal como es, consciente ciertamente tiene que decir a Dios, pero buscando por sus propios pensamientos dónde se encuentra la felicidad. Sólo esa conciencia tiene su parte en el asunto, y al final se reconoce el temor de Dios. Es propiedad de Dios en verdad, pero el hombre en el mundo con plena experiencia de todo lo que hay en él.

[nota a Proverbios]

He dejado "Señor" aquí como una expresión de aplicación general, pero Jehová es siempre Su nombre en Israel, y el del gobierno, excepto en unos pocos casos en los que se emplea Adonai (Señor, en el uso apelativo apropiado). Pero debe notarse que Jehová se usa en Proverbios, porque es autoritariamente instructivo en relación conocida; nunca en Eclesiastés, donde es Dios en contraste con el hombre, teniendo su propia experiencia como tal en la tierra.

"Dios" de manera abstracta solo se usa una vez en Proverbios ( Proverbios 25:2 ). Tenemos "su Dios" en Eclesiastés 2:17 .

Nota 1

Las epístolas de Pedro, después de sentar las bases de la redención y el renacimiento, se ocupan del grado en que lo que era inmediato (en promesa) entre los judíos es aplicable ahora. La primera epístola, su aplicación a los santos; el segundo, al mundo ya los impíos de aquí abajo: de ahí va a los cielos nuevos ya la tierra nueva.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ecclesiastes-11.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

"La luz es agradable, y es bueno para los ojos ver el sol. "La luz es agradable" , es decir, es bueno estar vivo.

Puntos a tener en cuenta:

2 Una de las grandes preguntas, incluso para el cristiano, es que en vista de las penalidades, incertidumbres y pruebas de esta vida, ¿es bueno estar vivo? Dios dice: "¡Sí!" 2. "No importa lo difíciles que puedan llegar a ser las tareas, o lo tristes que sean las circunstancias que rodean la vida, sigue siendo algo bueno estar vivo" (Kidwell p. 267). 3. Nota: ¡Junto con el llamado a la actividad ferviente, está el llamado a disfrutar la vida! 4. Sí, hay muchas penalidades en esta vida, pero Dios siente que es inexcusable resentirse por el hecho de estar vivo u optar por el suicidio.

La única razón por la que uno puede disfrutar de esta vida en vista de todas las cosas cínicas que pueden suceder aquí, es tener la mente fija en Dios y en la vida eterna. Dios espera que el creyente disfrute de su vida física ( Eclesiastés 2:24 ; Eclesiastés 3:12 ; Eclesiastés 5:18 ; Eclesiastés 8:15 ).

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​ecclesiastes-11.html. 1999-2014.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

No vivas solo por hoy

Eclesiastés 11:1

El lanzamiento de pan sobre las aguas es una alusión a la costumbre oriental de arrojar granos de arroz en los campos, cuando yacen sumergidos bajo la inundación anual de un río como el Nilo. Para el ojo inexperto, esto parecería la prodigalidad del desperdicio, pero el labrador sabe muy bien que volverá a encontrar su semilla con abundantes ganancias. Así es en la vida, ya sea que nos hagamos amigos de niños y niñas jóvenes, o distribuyamos tratados, o hablemos palabras amables y amorosas, o invirtamos nuestro dinero en empresas filantrópicas, estamos echando nuestro pan sobre las aguas para encontrarlo después de muchos días en este mundo. o el siguiente.

Pero qué sabio el consejo de no estar siempre considerando los vientos y las nubes, Eclesiastés 11:3 . Existe un peligro considerable en la vida del agricultor. Si espera hasta que todas las condiciones sean favorables, nunca comenzará. Lo mismo ocurre con nuestro trabajo para Dios. Debemos arriesgar algo. A menudo, la palabra hablada en un momento aparentemente desfavorable resultará ser la palabra a tiempo, mientras que la hablada en las condiciones más favorables no dará ningún resultado. Dios le da un cuerpo como, cuando y como le agrada.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​ecclesiastes-11.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 11

1. Proverbios sobre la obra del hombre ( Eclesiastés 11:1 )

2. La vanidad de la vida ( Eclesiastés 11:7 )

Eclesiastés 11:1 . Estos refranes continuos se refieren a la obra del hombre y comienzan con exhortaciones a la caridad y son seguidos por el sabio reconocimiento de que nadie conoce las obras de Dios, quien es el Hacedor de todo. Todo este conocimiento está dentro del alcance del hombre natural.

Eclesiastés 11:7 . Después de estos proverbios filosóficos vuelve a su hallazgo anterior: la vanidad. Por así decirlo, resume la vida en un versículo: "Verdaderamente la luz es dulce y agradable a los ojos contemplar el sol". Es una gran cosa tener vida. Una tensión diferente a su desaliento, cuando la vida parecía no merecer la pena.

¡Pobre de mí! hay otro "pero". “Pero si alguno vive muchos años y se regocija en todos; pero recuerde los días de tinieblas; porque serán muchos. Todo lo que viene es vanidad ". Sí, que se divierta en el presente, pero hay “mosca muerta en el ungüento” ( Eclesiastés 10:11 ). Se avecina el oscuro futuro; vienen días de oscuridad para él, es la tumba, y la razón humana, la filosofía, la ciencia ni ninguna otra cosa pueden traer luz a esta oscuridad desconcertante.

"¡Todo lo que viene es vanidad!" Gracias a Dios, por revelación sabemos que los que creen en Su revelación y creen en Aquel a quien Dios envió, que es la propiciación por nuestros pecados, que conquistó la muerte y el sepulcro, por eso, “¡todo lo que viene es gloria! "

¿Es sarcasmo lo que sigue? Pide al joven que se regocije en su juventud. ¡Divertirse! Camina por los caminos de tu corazón, ese corazón del cual nada más que el mal puede salir, y ante los ojos, no del ojo de Dios que todo lo ve, sino de tus ojos. ¡Haz como quieras! Sigue mi consejo anterior: no seas demasiado justo; no seas demasiado perverso; sigue el camino del medio y diviértete. Luego viene una sentencia de peso, “pero sabes que por todas estas cosas Dios te juzgará.

¿Pero no es esta revelación? ¿Puede la razón del hombre descubrir que así será? La razón conoce la ley de la naturaleza "que todo lo que el hombre siembre, eso también segará". La razón contempla esta ley actuando no sólo en la naturaleza, que enseña al hombre muchas cosas, sino también en la historia, de modo que el filósofo puede decir, “la historia del mundo es el juicio del mundo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ecclesiastes-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El método de la sabiduría mundana no es solo el de la discreción; es, además, el de la diligencia, y este pasaje insta a tal diligencia. Nuevamente, hemos tomado más de un texto de este pasaje para predicar la verdad de Dios, y en él no necesariamente hacemos mal, porque hay altas aplicaciones espirituales de todas estas cosas. Sin embargo, hay que recordar que aquí se relacionan con la mirada que ha caracterizado todo el discurso.

Aún no hemos alcanzado, aunque nos acercamos rápidamente, al punto de corrección. Todo esto puede resumirse diciendo que enseña la necesidad de diligencia en medio de las cosas de esta vida, "Echa tu pan sobre las aguas" es un mandato para el trabajador que hace posible la cosecha. "Dar una porción a siete" es un consejo para aprovechar todas las oportunidades de manera especulativa, porque no se sabe qué calamidades se avecinan y porque es bueno haber previsto de antemano tales contingencias.

A todo esto le sigue el consejo de no perder el tiempo intentando decidir cosas inverosímiles; y, finalmente, las palabras de los versículos seis y siete pueden expresarse en el lenguaje de los últimos días como "Ponte manos a la obra"; "Síguelo"; "Hacer heno mientras brilla el sol." Casi extrañamente, esta sección, que expone el valor y el método de la sabiduría mundana, termina en el mismo lamento de decepción que ha caracterizado a todo el discurso. "Si alguno vive muchos años, regocíjese en todos; pero recuerde los días de tinieblas, porque serán muchos. Todo lo que viene es vanidad".

La última división del Libro comienza con el noveno versículo de este capítulo. Su primera palabra, como la primera palabra del Manifiesto del Rey en días posteriores, indica el verdadero pensamiento y deseo de Dios por el hombre: "Alégrate". Primero se hace una declaración de vida que incluye toda la verdad reconocida en el discurso, pero que trasciende con mucho la totalidad de él. Un hombre debe entrar en la vida, en su propia vida y en su vida presente, con avidez; y debe hacerlo constantemente ante los ojos de Dios, recordando su relación con Dios.

El juicio aquí no significa castigo sino veredicto. Todo debe ser probado primero por la supremacía de Dios. Intentar encontrarlo a través de nuestro uso placentero de la vida es un completo fracaso. Entronizarlo primero, y luego intentar encontrar vida a través de Él, es cancelar para siempre la palabra "vanidad".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ecclesiastes-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

verdaderamente la luz [es] dulce ,. Aquí comienza un nuevo tema, ya que la mayoría piensa; y algunos aquí comienzan el doceavo y el último capítulo, y no incorrectamente. Esto es cierto de la luz natural, que se excede, agradable, útil y beneficiosa; Por el cual los hombres discernieron los objetos, contemplan las cosas de la naturaleza con placer, caminen en el camino sin tropiezo, y hacer el trabajo y el negocio de la vida: y también de la luz civil o la prosperidad; Porque, a medida que las aflicciones se expresan por la oscuridad y la adversidad de la noche; Así que las comodidades y las cosas buenas de la vida por la luz y el día, que son muy deseables y deliciosos: y aquí la "vida" en sí misma puede ser significada, porque la luz a veces se pone de por vida, que es la luz de la vida; ¿Y qué más dulce y más deseable que eso, especialmente una vida atendida con la prosperidad y la paz? ver Job 33:28. El Targum y Jarchi lo interpretan de la luz de la ley; y que es de hecho una luz, y también lo es toda la Palabra de Dios, Proverbios 6:23 2 Pedro 1:19; pero puede ser mejor aplicado para el evangelio, que es una gran y gloriosa luz, Isaías 9:2; y un medio de iluminar las mentes oscuras; No solo de mostrar a los hombres su pecado, como lo hace la ley; Pero la insuficiencia de su justicia, de toda su propia bondad y buenas obras para justificar; Revela a Cristo, y las glorias de su persona; Lo establece evidentemente, como crucificado y asesinado, por lo peor de los pecadores; Hace que manifieste su plenitud, capacidad y voluntad, como salvador; Justicia, paz, perdón y salvación por él; Hace que las cosas conocidas no sean discernidas por la luz de la naturaleza, incluso las cosas maravillosas y maravillosas, así como cuál es la forma en que un hombre debe entrar: y esta luz es dulce y agradable, no a un hombre ciego y carnal, que La desprecia, y lo considera una tontería, pero a los que están iluminados por el Espíritu de Dios; Y a estos es muy delicioso, incluso a todos sus sentidos; Es dulce para su gusto, un sonido alegre en sus orejas, y hermosa a su vista son los pies de ellos que traen sus buenas noticias. La luz de la gracia, que aparece en la primera conversión, y proviene de Dios de repente, que al principio es pequeño, pero aumenta, está excediendo agradable, golpea el alma con deleite y maravilla; Es maravillosa luz, 1 Pedro 2:9; Y así es la luz de la alegría y la alegría de los creyentes, cuando surge a ellos después de un tiempo de oscuridad, o la luz del rostro de Dios, Salmo 4:6; y tal será la luz de la gloria de este último día, y más especialmente la luz del estado celestial.

y un agradable [cosa que es] para los ojos contemplar el sol ; El sol natural, que brilla al mediodía, que es un cuerpo luminoso y glorioso, comunicando la luz y el calor a todo el mundo: lo cual es tan glorioso y tan agradable de contemplar, que Anaxagoras, el filósofo, se le preguntó por lo que nació. respondido,.

"Para ver los cielos, el sol, y la luna t; ''.

y Eudoxus, otro filósofo, dijo,.

"Él podría estar contento de perecer, ¿podría estar tan cerca del sol como para aprender la naturaleza?. ''.

Para "ver el sol", en el idioma de este libro, es vivir en este mundo y disfrutar de la luz del sol, y las comodidades de la vida; ver Eclesiastés 7:11; Y ahora una vida, atendida con la prosperidad exterior y la paz interior, que se gasta en hacer y disfrutar bien, es muy deseable y encantador; aunque tal hombre no debería pensar en vivir siempre, sino de la muerte, y los días de la oscuridad, como en Eclesiastés 11:8. Esto puede solicitar a Cristo, el sol de la justicia, Salmo 84:11; La fuente de toda la luz espiritual y el calor; El brillo de la gloria de su padre; Y quién es superior a los ángeles y los hombres; y debe estar contemplado por la fe, y en su propia luz, como el sol es; Y a quién mirar con un ojo de fe se excede, agradable y encantador, y llena de alegría indecible y llena de gloria, 1 Pedro 1:8.

t laert. en Vita Anaxag. pag. 95. Lactante. de falsos. Savia. l. 3. C. 9. u plutarch, vol. 2. pag. 1094.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ecclesiastes-11.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 11

1. El v. 2 demuestra que aquí se inculca la caridad. pan—Como en el Padre nuestro, todo lo necesario para el cuerpo y alma. Salomón vuelve al sentimiento (cap. 9:10). aguas—figura sacada de la costumbre de echar la semilla desde botes sobre las aguas desbordadas del Nilo. o bien, sobre terrenos pantanosos. Tras el reflujo de las aguas, el grano brotaba del aluvión ( Isaías 32:20). “Aguas” expresa multitudes; como el v. 2 (“a siete, y aun a ocho”); Apocalipsis 17:15; también el carácter al parecer sin esperanza de los recipientes de la caridad; pero será comprobado al fin que no ha sido tirado (echado) ( Isaías 49:4).

2. Reparte—de tu pan. siete—el número perfecto. ochoaun más que siete, eso es, a muchísimos (como “aguas”, en el v. 1); sí, a los muchos necesitados ( Job 5:19; Miqueas 5:5). el mal—puede que esté cerca el día cuando necesitarás el socorro de aquellos que han sido ligados a ti por tus bondades ( Lucas 16:9). Es el mismo argumento que usan los avaros en contra de la liberalidad (a saber, que pueden venir días difíciles), los sabios lo usan en favor de ella.

3. nubes—corresponde a “mal” (v. 2), y significa: Cuando estén maduros los tiempos del mal, el mal debe sobrevenir; la especulación anterior acerca de él, a modo de evitar que uno siembre la semilla de la liberalidad, es vana (v. 4). árbol—una vez desarraigado, yace o hacía el norte o hacia el sur, según haya caído. Así el carácter del hombre es inmutable, ya sea para el infierno o para el cielo, el día que la muerte lo alcanza ( Apocalipsis 22:11, Apocalipsis 22:14).

4. Por tanto siembra tu caridad en fe, sin vacilación ni especulaciones acerca de los resultados, porque éstos podrán parecer no tan prometedores, (cap. 9:10). Así en el v. 1, se manda al hombre “echar su grano para pan” sobre las “aguas” de tan poca promesa aparentemente (Salmo 126:5). Saldría muy mal el agricultor que, en vez de sembrar y segar, pasara el tiempo mirando el viento y las nubes.

5. viento—más probable, el espíritu, cómo da vida al cuerpo. Así la transición a la idea de la formación del cuerpo en la matriz es más natural de lo que sería traduciéndolo, como Maurer, por viento (cap. 1:6; Juan 3:8). se crían los huesos—( Job 10:8; Salmo 139:15.) ignoras la obra de Dios—(caps. 3:11; 8:17; 9:12.)

6. mañana … tarde—temprano y tarde; cuando jóvenes y cuando viejos; al sol y bajo las nubes. simiente—de obras piadosas ( Oseas 10:12, 2 Corintios 9:10; Gálatas 6:7). cuál … mejor—o bien, cuál prosperará ( Isaías 55:10). ambas a dos—lo que se siembra, prometedor o lo contrario, puede ser que lleve buen fruto en otros; sin duda lo llevará para el sembrador fiel.

7. luz—la luz de la vida (cap. 7:11; Salmo 49:19). La vida es agradable, mayormente a los piadosos.

8. Pero aun cuando el hombre agradecido goce de la vida, que se acuerde que no dura para siempre. Los “muchos días de las tinieblas,” es decir, del mundo invisible ( Job 10:21; Salmo 88:12), también días de “males” en este mundo (v. 2) han de venir; por tanto que se siembre la buena simiente mientras dure la vida y los días buenos, que no nos sobran para llevar a cabo los deberes de la vida. lo que le habrá pasado—es decir, todo lo que sigue en los días malos y de tinieblas es (será) vanidad, en cuanto concierne a la obra que es para Dios (cap. 9:10).

9. alégrate—no es consejo, sino advertencia. Así mismo, 1 Reyes 22:15 es ironía; si te alegras (carnalmente, caps. 2:2; 7:2, no con moderación, como en el cap. 5:18), etc., entonces “sabe que … te traerá Dios a juicio” (caps. 3:17; 12:14). mocedad … juventud—vocablos hebreos distintos: la adolescencia, y la juventud en pleno desarrollo. Indica el progreso gradual en los placeres físicos, tentaciones a las que la juventud fácilmente cede; ven las rosas, mas no descubren las espinas, hasta ser pinchados por ellas. La religión exige la abnegación, pero la falta de ella resulta mucho más cara ( Lucas 14:28).

10. el enojo—o tristeza, resultante de las concupiscencias, en contraste con el “alégrate,” y “tome placer” (v. 9 margen): “enojo.” Si es “enojo”, corresponde a “caminos de tu corazón” (v. 9), provocación. “Quita …,” en oposición a “anda en” ellos (v. 9). carne—el órgano físico por el cual los pensamientos del “corazón” se realizan en hechos. mocedad—como en el v. 9. Motivo para la continencia; día vendrá cuando el vigor de la juventud, en el que tanto confías, perecerá vano, salvo en cuanto haya sido consagrado a Dios ( Lucas 12:1). juventudLit., el amanecer de tus días.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ecclesiastes-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11


1. El v. 2 demuestra que aquí se inculca la caridad. pan-Como en el Padre nuestro, todo lo necesario para el cuerpo y alma. Salomón vuelve al sentimiento (cap. 9:10). aguas-figura sacada de la costumbre de echar la semilla desde botes sobre las aguas desbordadas del Nilo. o bien, sobre terrenos pantanosos. Tras el reflujo de las aguas, el grano brotaba del aluvión (Isa 32:20). “Aguas” expresa multitudes; como el v. 2 (“a siete, y aun a ocho”); Rev 17:15; también el carácter al parecer sin esperanza de los recipientes de la caridad; pero será comprobado al fin que no ha sido tirado (echado) (Isa 49:4).
2. Reparte-de tu pan. siete-el número perfecto. ocho-aun más que siete, eso es, a muchísimos (como “aguas”, en el v. 1); sí, a los muchos necesitados ( Job 5:19; Mic 5:5). el mal-puede que esté cerca el día cuando tú necesitarás el socorro de aquellos que han sido ligados a ti por tus bondades (Luk 16:9). Es el mismo argumento que usan los avaros en contra de la liberalidad (a saber, que pueden venir días difíciles), los sabios lo usan en favor de ella.
3. nubes-corresponde a “mal” (v. 2), y significa: Cuando estén maduros los tiempos del mal, el mal debe sobrevenir; la especulación anterior acerca de él, a modo de evitar que uno siembre la semilla de la liberalidad, es vana (v. 4). árbol-una vez desarraigado, yace o hacía el norte o hacia el sur, según haya caído. Así el carácter del hombre es inmutable, ya sea para el infierno o para el cielo, el día que la muerte lo alcanza (Rev 22:11, Rev 22:14-15).
4. Por tanto siembra tu caridad en fe, sin vacilación ni especulaciones acerca de los resultados, porque éstos podrán parecer no tan prometedores, (cap. 9:10). Así en el v. 1, se manda al hombre “echar su grano para pan” sobre las “aguas” de tan poca promesa aparentemente (Psa 126:5-6). Saldría muy mal el agricultor que, en vez de sembrar y segar, pasara el tiempo mirando el viento y las nubes.
5. viento-más probable, el espíritu, cómo da vida al cuerpo. Así la transición a la idea de la formación del cuerpo en la matriz es más natural de lo que sería traduciéndolo, como Maurer, por viento (cap. 1:6; Joh 3:8). se crían los huesos-( Job 10:8-9; Psa 139:15-16.) ignoras la obra de Dios-(caps. 3:11; 8:17; 9:12.)
6. mañana … tarde-temprano y tarde; cuando jóvenes y cuando viejos; al sol y bajo las nubes. simiente-de obras piadosas (Hos 10:12, 2Co 9:10; Gal 6:7). cuál … mejor-o bien, cuál prosperará (Isa 55:10-11). ambas a dos-lo que se siembra, prometedor o lo contrario, puede ser que lleve buen fruto en otros; sin duda lo llevará para el sembrador fiel.
7. luz-la luz de la vida (cap. 7:11; Psa 49:19). La vida es agradable, mayormente a los piadosos.
8. Pero aun cuando el hombre agradecido goce de la vida, que se acuerde que no dura para siempre. Los “muchos días de las tinieblas,” es decir, del mundo invisible ( Job 10:21-22; Psa 88:12), también días de “males” en este mundo (v. 2) han de venir; por tanto que se siembre la buena simiente mientras dure la vida y los días buenos, que no nos sobran para llevar a cabo los deberes de la vida. lo que le habrá pasado-es decir, todo lo que sigue en los días malos y de tinieblas es (será) vanidad, en cuanto concierne a la obra que es para Dios (cap. 9:10).
9. alégrate-no es consejo, sino advertencia. Así mismo, 1Ki 22:15 es ironía; si te alegras (carnalmente, caps. 2:2; 7:2, no con moderación, como en el cap. 5:18), etc., entonces “sabe que … te traerá Dios a juicio” (caps. 3:17; 12:14). mocedad … juventud-vocablos hebreos distintos: la adolescencia, y la juventud en pleno desarrollo. Indica el progreso gradual en los placeres físicos, tentaciones a las que la juventud fácilmente cede; ven las rosas, mas no descubren las espinas, hasta ser pinchados por ellas. La religión exige la abnegación, pero la falta de ella resulta mucho más cara (Luk 14:28).
10. el enojo-o tristeza, resultante de las concupiscencias, en contraste con el “alégrate,” y “tome placer” (v. 9 margen): “enojo.” Si es “enojo”, corresponde a “caminos de tu corazón” (v. 9), provocación. “Quita …,” en oposición a “anda en” ellos (v. 9). carne-el órgano físico por el cual los pensamientos del “corazón” se realizan en hechos. mocedad-como en el v. 9. Motivo para la continencia; día vendrá cuando el vigor de la juventud, en el que tanto confías, perecerá vano, salvo en cuanto haya sido consagrado a Dios (Luk 12:1). juventud-Lit., el amanecer de tus días.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ecclesiastes-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Eclesiastés 11:1 . Echa tu pan sobre las aguas; porque lo encontrarás después de muchos días. La raíz לחם lechem designa el pan, el maíz y todo tipo de carne que sustenta la vida. También se refiere a lo que se siembra. Salmo 104:14 .

"Para que saque pan de la tierra". En todos los climas tropicales, donde las lluvias son periódicas, el labrador vadea los ríos que se retiran, donde han desbordado el país, y siembra su maíz en las aguas, que se hunde en los sedimentos fangosos de las inundaciones, y así procura una vegetación más temprana. . Luego, después de cien días, encuentra su cebada madura y otros granos en la debida proporción de tiempo. Por tanto, en toda buena obra sembremos esperanza; porque nos regocijaremos en el día de la siega, y recibiremos abundancia de abundancia.

Eclesiastés 11:2 . Dé una porción a siete, y también a ocho. Cuando las viudas, los huérfanos y los extranjeros en apuros pidan pan, olvídate de todos los temores que tú mismo puedas necesitar. Todos debemos aprender a confiar en la providencia; por tanto, aprende a ser liberal. Hay un Dios que pagará; y con abundancia de bendiciones sobre tus ganados y tus tierras.

Cuando Dios visita la tierra con cosechas cortas, como lo hizo en Inglaterra en los años 1795, 1799 y 1800, los hombres están particularmente obligados a alimentar a los hambrientos y vestir a los pobres desnudos, y de una manera más allá de nuestros medios ordinarios.

REFLEXIONES.

La excelencia de la religión es la caridad, y la caridad que excede lo que se llama prudencia mundana, que debemos ser justos antes de ser generosos. Ciertamente, la viuda que tiene un vaso de agua fría no está obligada a dar más; pero esta máxima le viene mal a un hombre con sus graneros llenos de maíz y su almacén lleno de mercancías. Los pobres esperan benevolencia de los profesores de benevolencia.

Siembra tu semilla sin mirar el curso de los vientos, o la apariencia de una nube; los primeros dictados del corazón son los más puros. Como no sabes cómo se forma y crece el niño en los secretos de la naturaleza, no preguntes las causas particulares de las calamidades del hambriento; pueden ser visitas para comprobar las prodigalidades de una era disipada. En las organizaciones benéficas, no ponga demasiado énfasis en los casos conocidos de depresión familiar.

El grito de hambre solo puede ser respondido con pan: no conoces la obra de Dios, que hace todas esas cosas. No elige exponer a la mayor parte de la humanidad a las tentaciones de la opulencia y el vino. Él humilla a los hombres por sus pecados, para que en el día de la angustia busquen al Señor y vuelvan a la casa de su padre.

Verdaderamente la luz es dulce; es salud, alegría y opulencia. Pero aunque hayamos disfrutado de estos favores durante muchos años, no olvidemos que pronto llegarán los días de oscuridad. La vida del hombre está llena de vicisitudes. Nuestra flor debe marchitarse y nuestra hoja debe caer; y luego será un consuelo decir como lo hizo Job: Yo era ojos para los ciegos y pies para los cojos. Fui esposo de la viuda y padre del huérfano; la causa que no conocía, la busqué.

Es cierto que nuestros jóvenes, mirando únicamente las alegrías de la vida, piensan poco en los días de oscuridad, siendo la juventud un tiempo de placer; cuando les hablamos de muertes, entre el círculo de sus conocidos, están armados con evasiones; el fallecido, dicen, era anciano o estaba en un estado enfermizo. No ven ningún peligro para ellos mismos y, por lo tanto, no necesitan nuestros sermones inoportunos.

Bien, entonces deje que el predicador tome otro texto y predique otro sermón. Que se una en armonía con la pasión y diga: Alégrate, joven, en tu juventud. Quita el dolor de tu corazón y sé todo por la vida y el placer; ir a los bailes y ser presentado al mundo, como en los círculos gays. Estudia para complacer y dedicate a la vida de un cortesano. Pero recuerda, Felipe, decía la página todas las mañanas, recuerda que debes morir.

Recuerda también que después de la muerte viene el juicio. Hebreos 9:27 . Cierra, pues, los ojos, oh joven, un momento, y aprende a estudiar todas las relaciones justas de los mortales con el sepulcro, con su conciencia y con su Dios. Busque la regeneración de su corazón vertiginoso e inconsciente, mantenga su carne como el templo de Dios y su alma como la sede de la religión pura; porque Dios concederá esta gracia a todos los que la pidan.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ecclesiastes-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Verdaderamente la luz es dulce, y agradable a los ojos contemplar el sol:

Ver. 7. Verdaderamente la luz es dulce. ] La luz de la vida, sobre todo de una vida alegre. Cualquier vida es dulce; lo que hizo que los gabaonitas hicieran un cambio tan duro para vivir, aunque solo fueran para ser taladores de leña y sacadores de agua. "Te ruego que me dejes vivir", vive bajo cualquier término, dijo Benhadad, en su sumiso mensaje a ese misericordioso no tal. 1Re 20:32 "Si he hallado gracia ante tus ojos, oh rey, y si al rey le agrada, que se me dé mi vida a petición mía", dijo καλη και σοφη, el modelo de su tiempo, la reina Ester.

Eclesiastés 7: 3 a Ebedmelec se le promete "su vida por presa"; Jer 39:18 y también Barac, como recompensa suficiente por el buen servicio que había hecho al leer el rollo, por el cual esperaba un gran ascenso. Jeremias 45:5 ; Jer 36: 1-2 El profeta lo reprende, y le dice que podría alegrarse de su vida en esos queridos años de tiempo, cuando las flechas de la muerte habían pasado tan a menudo por él, y tan a menudo se había sentado a horcajadas sobre la tumba. , por así decirlo, y sin embargo no cayó en él.

Mantener nuestro humor radical, que alimenta la lámpara de la vida, es un milagro tan grande, dice uno, como el aceite en la vasija de la viuda, que no le falló. Librarnos de tantas muertes y peligros a los que estamos sujetos a diario y cada hora, es una misericordia que exige alabanzas continuas al Preservador de la humanidad. Pero más, cuando los hombres no solo viven, sino que viven con prosperidad, como lo hizo Nabal. 1Sa 25: 6 "Así," dijo David a sus mensajeros, "diréis al que vive", a saber.

, en prosperidad; que un hombre como Nabal considera la única vida. Los irlandeses suelen preguntar qué significaba morir un hombre así. Y algunos buenos intérpretes son de la opinión de que el Predicador en este versículo trae al churl carnal objetando, o respondiendo por sí mismo en contra de las persuasiones anteriores a los actos de caridad. ¡Ah! dice él; pero, por todo eso, vivir en plenitud; tener una buena herencia en una tierra fértil, en un aire sano, cerca del río, no lejos de la ciudad; estar libre de todos los problemas y preocupaciones que trae la pobreza; vivir en un sol constante de prosperidad, abundancia, honor y deleite; tener todo lo que el corazón pueda desear o necesitar requerir, ¡qué vida celestial es esta! ¡Qué condición tan hermosa y deseable! &C.

"¿Qué hombre es el que desea la vida y ama muchos días para ver el bien?" dice David. Sal 34:12 Sí, dice uno; y yo, dice otro; y yo, un tercero, etc., como San Agustín enmarca la respuesta. Es lo que todos los mundanos codician, y no tienen ninguna política de desprenderse de lo que tienen para los pobres por las incertidumbres de otro mundo. En respuesta a quién, y para enfriar su desordenado amor por la vida, el Predicador se une:

a Sic de Aspasia Milesia, Cyri concubina. - Elian, Var. Hist. lib. xii. gorra. 1.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ecclesiastes-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Verdaderamente, la luz es dulce, la vida es más agradable y hermosa si se pasa de la manera que el autor recomienda en la primera parte de este capítulo, y algo agradable es para los ojos contemplar el sol, si uno se dedica a la devoción piadosa. búsquedas;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ecclesiastes-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Regocijarse con temblor

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ecclesiastes-11.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-10 La vida es dulce para los hombres malos, porque tienen su parte en esta vida; es dulce para los hombres buenos, porque es el momento de preparación para un mejor; Es dulce para todos. Aquí hay una advertencia para pensar en la muerte, incluso cuando la vida es más dulce. Salomón hace un discurso efectivo a los jóvenes. Desearían tener la oportunidad de perseguir cada placer. Luego sigue tus deseos, pero ten la seguridad de que Dios te llamará a juicio. ¡Cuántos dan rienda suelta a cada apetito y se precipitan en cada placer vicioso! Pero Dios registra cada uno de sus pensamientos y deseos pecaminosos, sus palabras ociosas y sus palabras malvadas. Si evitaran el remordimiento y el terror, si tuvieran esperanza y consuelo en una cama agonizante, si escaparan de la miseria aquí y en el más allá, que recuerden la vanidad de los placeres juveniles. Que Salomón significa condenar los placeres del pecado es evidente. Su objetivo es atraer a los jóvenes hacia alegrías más puras y duraderas. Este no es el lenguaje de uno de los placeres juveniles a regañadientes, porque ya no puede participar de ellos; pero de alguien que, por un milagro de misericordia, ha sido devuelto a salvo. Persuadiría a los jóvenes de intentar un curso del que tan pocos regresan. Si los jóvenes vivirían una vida de verdadera felicidad, si lograran la felicidad de aquí en adelante, que recuerden a su Creador en los días de su juventud.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ecclesiastes-11.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Chapter Eclesiastés 11:1 Consejo del sabio al sabio.

En el centro de estos versículos está el reconocimiento de nuestra ignorancia. No sabemos qué pasará cuando hagamos las cosas, no sabemos qué hará Dios, por lo que debemos buscar hacer el máximo esfuerzo reconociendo que algunos de nuestros esfuerzos serán bendecidos, y no tenemos ni idea de cuáles.

Eclesiastés 11:1

'Echa (envía) tu pan sobre las aguas, porque lo encontrarás después de muchos días'.

Se han dado varias interpretaciones del significado de este versículo. Lo más probable es que tenga en mente las aguas como representación de personas. Deje que un hombre alimente a los necesitados generosamente y sin pensar en lo que puede obtener de él ('reparto') y puede estar seguro de que algún día recibirá su regreso. Lo que hagamos ahora cosechará su merecida recompensa algún día, posiblemente de formas inesperadas. Una amabilidad mostrada resultará en que se muestre amabilidad. Lo que sembramos, lo cosecharemos ( Gálatas 6:7 ).

Otros han visto en él una referencia al comercio exterior. Arriésgate de enviar tu pan por las aguas y eventualmente recibirás beneficios de él, las ganancias del comercio. Para los israelitas, el mar no era visto como un amigo. Hacerse a la mar era una aventura arriesgada. Pero se les asegura que si estuvieran dispuestos a asumir riesgos razonables en el comercio, se beneficiarían de ello, aunque puede llevar mucho tiempo. Nada arriesgado, nada ganado.

Si la última interpretación es correcta, es probable que no esperara que todas las personas se convirtieran en comerciantes marítimos, sino que lo pretendía como un ejemplo de la necesidad de aventurarse en las cosas y no quedarse en el caparazón. La idea era que los hombres no debían mirar solo a corto plazo, ser tímidos y evitar riesgos, sino que debían ser aventureros y considerar los beneficios a largo plazo.

Eclesiastés 11:2

'Da una porción a siete, sí, incluso a ocho, porque no sabes qué mal habrá sobre la tierra'.

La idea aquí parecería ser la necesidad de distribuir el riesgo. Compare nuestro proverbio, 'no pongas todos tus huevos en una canasta' (si lo dejas caer, perderás el lote). Si bien ha sugerido ser aventurero, también recomienda tener cuidado. El sabio será ambos.

Siete era el número de perfección divina, y ocho, por lo tanto, representaba incluso un exceso de eso. Por eso tiene en mente la necesidad de recordar que el mundo puede ser un lugar maligno, y de tomar precauciones sensatas en la mayor medida posible, y más.

Eclesiastés 11:3

'Si las nubes están llenas de lluvia, se vacían sobre la tierra, y si un árbol cae hacia el sur o hacia el norte, en el lugar donde cae el árbol, allí estará.

El sabio vigila las cosas. Si bien es Dios quien propone y dispone, depende del hombre utilizar la planificación y la previsión. Debe estar consciente de lo que sucede a su alrededor y de lo que Dios está haciendo. Sabe que si las nubes están llenas de lluvia, eventualmente lloverá, así que está preparado y aprovecha la situación. Sabe que si un árbol se cae, puede caer en varias direcciones.

Por eso está preparado. No sirve de nada desear después que haya caído al revés. No ignora el futuro, sino que lo aborda con sensatez para sacarle el máximo provecho y asegurarse de que ha tomado todas las precauciones necesarias. No necesariamente puede cambiar lo que viene, pero puede prepararse para ello.

También sabe que al talar árboles, estos caerán en la dirección prevista por el hacha. Así que considera dónde lo quiere antes de talar el árbol, porque una vez talado ya es demasiado tarde (ver Mateo 3:10 ). O si es posible que derriben un árbol, se aplica la misma necesidad de pensamiento. Él hace arreglos para proteger el árbol, o para asegurarse de que no haya nada sobre lo que pueda caer, para que no cause daños en una tormenta. En ese caso, no puede decidir en qué dirección caerá el árbol, pero puede asegurarse de que no caerá sobre nada importante.

En ambos casos, la idea es estar alerta a posibles eventualidades y planificar a la luz de eventualidades que no podemos cambiar. El sabio no vive la vida descuidadamente. Por lo tanto, no queda atrapado y logra lo que quiere lograr. Si una persona planea leer su Biblia y orar todos los días, debe fijar una hora, de lo contrario nunca lo hará. Si una persona tiene algo que debe hacer, debe determinar cuándo debe hacerlo. Entonces puede que se haga.

Eclesiastés 11:4

'El que observa el viento no sembrará. Y el que mira a las nubes, no segará.

Habiendo advertido sobre la necesidad de tomar precauciones, ahora advierte sobre el peligro de ser demasiado cauteloso. Una cosa es ser sensato y otra estar demasiado ansioso. Aquellos que siempre están mirando las dificultades nunca lograrán nada. Es una cuestión de sentido común.

Eclesiastés 11:5

"Como no sabéis cuál es el camino del viento, ni cómo crecen los huesos en el vientre de una mujer encinta (la que está encinta), tampoco sabéis la obra de Dios, que hace todo".

Incluso en esta era científica, no conocemos realmente los secretos del viento, ni los secretos del cuerpo humano. Es posible que conozcamos los genes, pero no los comprendemos completamente. Todavía ocurren cosas invisibles que no podemos comprender. Más aún, por lo tanto, no conocemos las obras de Dios. Son invisibles e impredecibles. Dios obra su propia voluntad, y hace lo que quiere con la suya, y nadie puede saber cuál será, excepto en la medida en que Él nos lo haya revelado.

Eclesiastés 11:6

'Por la mañana siembra tu semilla, y por la tarde no retengas tu mano. Porque no sabes cuál prosperará, si esto o aquello, o si ambos serían buenos por igual.

Entonces, debido a que no conocemos las obras de Dios, debemos aprovechar nuestro tiempo y dones y sembrarlos en todas las estaciones. Porque no tenemos idea de cuál prosperará. De hecho, ambos podrían prosperar. Necesitamos sembrar por la mañana y sembrar por la noche (o puede significar desde la mañana hasta la noche), por lo triste que sería si recogiéramos y eligiéramos, y más tarde descubrimos que la hora que decidimos sembrar no fue la correcta. uno y nos habíamos perdido la cosecha.

Recuerdo que una vez en una misión en la playa donde necesitábamos todo nuestro personal, se nos pidió que enviáramos a algunos a un ministerio local en un lugar apartado. Lo hicimos por deber, pero sentimos algo de pesar por el efecto que podría tener en nuestro propio alcance. Estaba agotando nuestros recursos y los queridos hermanos estaban ministrando en un lugar demasiado árido. Y fue allí donde cayó la bendición. Con qué facilidad podríamos haber perdido el plan de Dios.

Por eso debemos ser fieles a Dios con todo lo que tenemos, reconociendo que Él obrará de la manera que Él elija. Y esto es tan cierto en las cosas físicas como en las espirituales.

Eclesiastés 11:7

'Verdaderamente la luz es dulce, y agradable a los ojos contemplar el sol. Sí, si un hombre vive muchos años, que se regocije en todos ellos. Pero recuerde los días de tinieblas, porque serán muchos.

Continúa la idea de aprovechar la oportunidad y aprovechar al máximo el tiempo. Los días soleados son bienvenidos y traen gran alegría. Por mucho que los disfrutemos, debemos aprovecharlos al máximo, con gratitud y alabanza. Porque no durarán para siempre, y debemos recordar que también habrá días de oscuridad, tiempos oscuros, y también serán muchos, en los que no podemos hacer nada porque no hay luz para trabajar.

(Pero compare también Eclesiastés 2:13 . Por lo tanto, puede significar días en los que caminamos como necios en la oscuridad. No siempre somos sabios). Entonces lamentaremos no haber aprovechado mejor los días soleados.

Alternativamente, 'los días de tinieblas' pueden referirse a la muerte ( Eclesiastés 6:4 ). Por lo tanto, está diciendo, aproveche al máximo su vida, ya sea corta o larga, porque la muerte dura mucho tiempo y las oportunidades se habrán ido.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ecclesiastes-11.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Capítulo s Eclesiastés 11:9 a Eclesiastés 12:14 La aventura de los jóvenes, las pruebas del anciano y el destino final del hombre.

Cuando llegamos al final de las reflexiones del escritor, somos recompensados ​​con las conclusiones finales a las que ha llegado. Pide al joven que se levante de la vanidad de la vida y mire a su Creador, reconociendo que Dios lo juzgará en todo lo que haga. Curiosamente, ya no parece ver la vida como algo sin sentido, sino como algo que debe tratarse con mucha seriedad, y la actitud hacia Dios se considera de importancia primordial.

Exteriormente la vida es todavía vanidad, pero eso solo se refiere a la vida en esta tierra, la vida bajo el sol ( Eclesiastés 12:7 ). Lo que no debe pasarse por alto es lo que hay más allá de la vida "bajo el sol". Así, a la luz de la eternidad ( Eclesiastés 3:11 ), la piedad de los piadosos resultará ser lo único que es importante después de todo. La esperanza surge de la desesperación.

Los hombres jóvenes deben aprovechar al máximo su juventud, pero deben recordar mientras son jóvenes que Dios es su Creador y un día los juzgará, y debe vivir en consecuencia, porque un día envejecerán y luego sus espíritus deben volver a El Dios que los dio ( Eclesiastés 11:9 a Eclesiastés 12:7 ).

Ya hemos visto que el Predicador ha reconocido continuamente que viene un juicio (( Eclesiastés 3:17 ; Eclesiastés 8:5 ). Ahora lo aplica a los jóvenes ( Eclesiastés 11:9 ) y a todos los hombres que temen a Dios ( Eclesiastés 12:14 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ecclesiastes-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Verdaderamente la luz es dulce, y agradable a los ojos contemplar el sol; (8) pero si un hombre vive muchos años, y se regocija en todos ellos; pero recuerde los días de tinieblas; porque serán muchos. Todo lo que viene es vanidad.

Si para el ojo del cuerpo, como es evidente, esta verdad es válida, ¿qué debe ser para el ojo del alma? ¡Oh! Tú, Sol de justicia, ¡qué bienaventuranza hay en ti, que eres la fuente y fuente de toda luz, vida y gozo en tu iglesia, para los ángeles y los hombres! Deja que la voluntad de las nubes y las tinieblas intervenga abajo, tú brillas con un lustre incesante e inalterable; ¡Ni el pecado, ni el dolor, ni toda la indignidad de las criaturas pueden inducir una oscuridad momentánea en tu esfera! Brilla, bendito Señor; en mi corazón, en una plenitud de gracia aquí, hasta el día en que la luna se avergüence y el sol de este mundo inferior se avergüence, cuando tú brillas y reinas como el Señor de los ejércitos en el monte de Sion y en la Jerusalén de arriba, ante tus ancianos gloriosamente, Isaías 24:23 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ecclesiastes-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Verdaderamente, la luz es dulce. No se puede negar que esta vida presente es en sí misma una gran bendición y deseable; pero no es perpetuo ni satisfactorio: porque, si un hombre vive muchos años, lo cual es un privilegio concedido a pocas personas comparativamente; y regocíjate en todos ellos Disfruta de todas las comodidades, y escapa de toda la amargura de la vida humana todos sus días; sin embargo, que recuerde los días de tinieblas De la muerte, o el estado de los muertos, a menudo expresados ​​por las tinieblas, como Job 10:21 ; Salmo 88:12 ; y aquí opuesto a la luz anterior: porque serán muchos Mucho más que los días de esta corta vida, especialmente si a los días en que el cuerpo yace en la tumba oscura, se agrega esa oscuridad más grande y absoluta reservada para los pecadores impenitentes, que es eterna.

Y esto se agrega, por precaución de la humanidad, para que no se regocijen excesivamente ni se contenten con la felicidad de la vida presente, sino que busquen una vida más duradera y satisfactoria. Todo lo que viene es vanidad. Todas las cosas que le suceden a cualquier hombre perteneciente únicamente a esta vida, ya sean cómodas o fastidiosas, son vanas e insignificantes, porque son breves y transitorias.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ecclesiastes-11.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Eclesiastés 8:16-12

I. El Predicador comienza esta sección definiendo cuidadosamente su posición y equipo al comenzar su último curso. (1) Su primera conclusión es que la sabiduría, que de todos los bienes temporales sigue estando en primer lugar para él, es incapaz de producir un contenido verdadero. Por mucho que pueda hacer por el hombre, no puede resolver los problemas morales que la tarea diaria y afligen a su corazón, los problemas que debe resolver antes de poder estar en paz (8: 16-9: 6).

(2) Repasa las pretensiones de sabiduría y alegría ( Eclesiastés 9:7 ). Al devoto de la sabiduría desconcertado y desesperanzado le dice: "Ve, entonces, come tu pan con alegría y bebe tu vino con un corazón alegre. Todo lo que puedas conseguir, hazlo; todo lo que puedas hacer, hazlo. Estás en tu camino". a la tumba oscura y lúgubre, donde no hay trabajo ni dispositivo; por lo tanto, hay una razón más para que su viaje sea feliz ". (3) Él muestra que el verdadero bien no se encuentra en la devoción a los asuntos y sus recompensas (9: 13-10: 20).

II. Qué es el bien y dónde se puede encontrar, ahora el Predicador procede a mostrarlo. (1) La primera característica del hombre que es probable que logre la búsqueda del bien principal es la caridad que lo impulsa a ser bondadoso, a mostrar bondad y a hacer el bien, incluso con los ingratos y descorteses. (2) La segunda característica es la industria inquebrantable que hace que todas las temporadas se vuelvan en cuenta. Diligente e imperturbable, sigue su camino, entregándose de todo corazón al deber presente, "sembrando su semilla, mañana y tarde, aunque no puede decir cuál prosperará, esto o aquello, o si ambos resultarán buenos.

"(3) Este hombre ha aprendido uno o dos de los secretos más profundos de la sabiduría. Ha aprendido que dar, ganamos; y gastar, prosperar. También ha aprendido que el verdadero cuidado de un hombre es él mismo; que su verdadero negocio en el mundo es cultivar un carácter fuerte y obediente que lo preparará para cualquier mundo o destino. Él reconoce las exigencias del deber y de la caridad, y no las rechaza por placer.

Estos mantienen sus placeres dulces y saludables, evitan que usurpen al hombre completo y lo hagan caer en el cansancio y la saciedad de la desilusión. Pero para que ni siquiera estas salvaguardias resulten insuficientes, él también tiene esto: sabe que "Dios lo juzgará"; que todo su trabajo, sea de caridad, sea de deber o de esparcimiento, será sopesado en la balanza de la justicia divina ( Eclesiastés 9:9 ). Este es el simple secreto del corazón puro, el corazón que se mantiene puro en medio de todos los trabajos, cuidados y alegrías.

S. Cox, La búsqueda del bien principal, pág. 221.

Referencia: 8: 16-10: 20. GG Bradley, Conferencias sobre Eclesiastés, pág. 108.

Eclesiastés 10:10

I. En el cap. xi. Koheleth nos insta a la necesidad de diligencia. Ha llegado a la conclusión de que no vale la pena tener un esquema de vida bien calculado, porque a cada paso nuestros cálculos pueden verse alterados por la interferencia de una Providencia arbitraria. Pero, por otro lado, como señala ahora, debemos hacer algo o no disfrutaremos en absoluto. Nunca cosecharemos si no sembramos. Debemos estar dispuestos incluso a desechar nuestro trabajo, a "echar nuestro pan sobre las aguas".

II. En el tercer versículo y en los siguientes, nos advierte que no nos dejemos engañar por una doctrina en la que anteriormente había insistido mucho; la doctrina, es decir, que nunca sabemos lo que Dios va a hacer con nosotros. Debemos hacer lo que tenemos que hacer a pesar de nuestra miopía. Vale la pena ser diligente ante la posibilidad de que nuestra diligencia sea recompensada. Joven, dice Koheleth, diviértete en tu juventud.

Aprovecha esa época dorada. "Sigue los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos". Solo debes recordar no exagerar. Dios siempre castiga el exceso. En la vejez cosecharás lo que has sembrado anteriormente. Acuérdate, por tanto, de tu Creador en los días de tu juventud. Piensa, antes de que sea demasiado tarde, en esas leyes naturales que no pueden romperse impunemente.

III. Note el contraste entre esta filosofía mundana de Koheleth y la religión judía en su mejor momento. El precepto que aquí enuncia es claramente contrario al que encontramos en el Pentateuco ( Números 15:39 ). Allí leemos: " No busques tu propio corazón y tus propios ojos, sino recuerda cumplir todos los mandamientos del Señor y ser santo para tu Dios.

"Según el judaísmo, Dios, la justicia, la santidad, el carácter, son lo primero; y para ellos nuestras inclinaciones personales deben estar completamente subordinadas. Según Koheleth, el placer es lo primero. Dios se presenta solo como un pensamiento posterior o un freno. La comunión con El judío realmente piadoso sentía que Dios era la felicidad suprema de la vida, pero según Kohelet, se debe obedecer a Dios simplemente porque castigará la desobediencia.

La verdadera moralidad es la devoción del alma a la bondad; la verdadera religión es la devoción del alma a Dios, devoción que no aumenta con la esperanza de lucro ni disminuye con la certeza de la pérdida. Si queremos ser fieles a la hombría con la que hemos sido dotados, también nosotros debemos cultivar este espíritu de abnegada devoción a la bondad y a Dios.

AW Momerie, Agnosticism, pág. 266.

Referencias: Eclesiastés 10:16 . S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 123. 10 C. Bridges, Una exposición de Eclesiastés, p. 234; TC Finlayson, Una exposición práctica de Eclesiastés, pág. 227.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ecclesiastes-11.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Eclesiastés 11:7

I. El buen temperamento es el resultado de un carácter bien ordenado, en el que cada cualidad está tan templada como para actuar bien con el resto y para ministrar a la actividad legítima y fácil del conjunto. Puede nacer con un hombre en quien los elementos se mezclan amablemente; pero en su mayor parte hay que ganarlo. Y solo podemos ganarlo mediante el sacrificio diario de las demandas impulsivas, impertinentes y egoístas de nuestras diferentes cualidades, apetitos y pasiones para ser los primeros. Si trabajamos en esto en silencio, conseguiremos que nuestro carácter esté en armonía; y el resultado de eso es buen humor, luz solar en el corazón y en el hogar.

II. Hay otra cosa que acompaña al buen humor. Es que se le da libertad a cada miembro de la casa para crecer y expresar su crecimiento en actos y palabras, libertad dentro de los límites necesarios para el placer y el bien de los demás. Estamos obligados no sólo a preferirnos unos a otros, sino también a preferirlos "en honor": es decir, para tratar de descubrir qué es lo que cada uno de los miembros del hogar hace mejor y, por lo tanto, disfruta más; para descubrir al hacer las cosas que más brillarán y deleitarán a los demás, y ayudarlos a lograr estas cosas; reprimirnos a nosotros mismos para que podamos hacer que otros aparezcan en honor, y ser más queridos, reverenciados y amados por nosotros y por todos. Esta es una verdadera cortesía. Es su misma flor; es la esencia de la enseñanza de Cristo puesta en música en la vida diaria.

III. Si tuvieras luz solar en tu casa, asegúrate de tener trabajo en ella, de que trabajes tú mismo y de que otros trabajen.

Nada hace que el malhumor y la tristeza en una casa sean tan rápidos como la ociosidad. ¿Qué dijo Cristo? "Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo trabajo". La luz del sol viene con el trabajo.

IV. Los mismos resultados que siguen a la luz del sol en la naturaleza siguen su imagen moral en un hogar. En tal hogar hay: (1) luz; vemos las cosas como son y en sus correctas relaciones. (2) Color. La flor más pequeña brilla, disfruta y se expande a la luz del sol; el niño más pequeño da su color especial, su aroma y su encanto, y es bueno en un hogar que es cálido y brillante por el amor.

Esta es la imagen y estas son las causas de una casa soleada. Verdaderamente su luz es dulce, y agradable a los ojos contemplar su sol. La luz que la ilumina es la misma luz que ilumina la vida de Dios. Su luz del sol es amor y trabajo; y si queremos permanecer con Él, debemos amar y debemos trabajar.

SA Brooke, El espíritu de la vida cristiana, pág. 204.

Referencia: Eclesiastés 11:7 . FO Morris, Christian World Pulpit, vol. xxix., pág. 214.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ecclesiastes-11.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Eclesiastés 11:7

Para la mayoría de los hombres hay algo de desesperanza en estas palabras, una desesperanza con la que muchos de nosotros estamos familiarizados. El tono es como el de algún hombre de mundo inteligente, viejo, endurecido y sin amor, que dice a los jóvenes, a los aspirantes y a los optimistas: "Ah, todo está muy bien, la esperanza, el romance y el hacer maravillas. , como las enfermedades infantiles, una necesidad dolorosa, pronto las superarás. No hay nada que valga la pena cuidar mucho, y pronto serás viejo y estarás acabado, y luego la tumba.

¡Vanidad de vanidades! ”Este es ciertamente un evangelio de desesperación. No creo que sea una buena enseñanza para los jóvenes; y más aún, no creo que sus profecías deban cumplirse. En gran medida, podemos decidir lo que nuestro viejo la edad puede ser.

I. "Verdaderamente la luz es dulce". Sí, para aquellos que alguna vez supieron lo que es, de lo contrario no. Porque en la vida práctica, ya sea que nos ocupemos del reino de la fe o de la moral, todavía encontramos hombres que viven satisfechos en la oscuridad. Continúan en la vida con la moral y la religión de su clase, con una moral y una religión profundamente poco inteligentes. Continúan con la obra de la vida y una iglesia dominical si es conveniente; y alcanzan su ambición; y colocan a sus hijos; y la vida se adelgaza hasta el final; y están apagados y somnolientos, porque la noche se extiende sobre ellos, y no han tenido ninguna intención religiosa de ser la luz de su luz.

II. Así como en el tema de la fe y la opinión necesitamos al menos un principio interpretativo para hacernos saber dónde estamos, en la práctica necesitamos una intención definida si queremos alejar la oscuridad de la irreligión práctica. Lo que golpea a uno en el fenómeno de la conversión, dondequiera que ocurra, como universalmente presente, es la concentración de la mente en un punto, y la nueva fuerza que proviene de la concentración.

Un hombre deja de vagar sin rumbo fijo en una niebla, sin apenas la esperanza de llegar a ninguna parte, a menos que sea al cielo cuando ya no puede llegar al cielo tropezando involuntariamente con él en la oscuridad. Ahora sabe lo que quiere decir, ahora ve su objeto y el camino se encuentra recto ante él. Y entonces decimos que un hombre ha "encontrado la paz"; y su carácter se fortalece; y la vida consistente y bien unida manifiesta las obras de una gracia Divina.

III. Pero si los hombres eligen la oscuridad en lugar de la luz en materia de práctica religiosa, igualmente cierto es que lo hacen en materia de fe y pensamiento religiosos. La actitud de la mayoría de los hombres hacia un pensamiento nuevo o un aspecto nuevo de un pensamiento antiguo es de impaciencia y repugnancia; no soportarán oírlo expresado y explicado, sino que lo ahogarán en gritos más contundentes que inteligentes. "Este hombre blasfema", dijeron los hombres de Cristo; ya muchas voces de Dios se les ha dado la misma respuesta.

IV. De Cristo aprendemos una regla de vida, y esa regla es la conciencia. Y de Cristo obtenemos una luz salvadora de fe para estos días oscuros; y es que "Dios es bueno, y su misericordia es eterna". Esta luz es mucho más dulce y mejor que el cinismo de la época desilusionada; es una luz para los jóvenes en su alegría, y para el hombre fuerte en la plenitud de sus poderes, y de hecho es una luz salvadora a medida que avanzamos a tientas hacia el santuario de la tumba.

W. Page-Roberts, Ley y Dios, pág. 52.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ecclesiastes-11.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Eclesiastés 11:7

I. Note la realidad de los contrastes presentados en la vida. Aunque la vida tiene un significado patético, a menudo somos extrañamente insensibles a ellos. Puede que no los miremos con indiferencia, pero no nos damos cuenta de ellos. La vida se compone del juego interminable y la vicisitud de las circunstancias, que a menudo se convierten en un patetismo trágico. Los hombres y las mujeres tienden a estar absortos en su pequeña parte de la vida. Son incapaces de concebir la vida como un todo, incluso en su propio caso, su amplitud de sombra y de luz, o cómo se supone que una debe encajar en la otra, y armonizar el todo con un significado superior al que tendría de otra manera. .

Están contentos con el paso de la hora, especialmente si es una hora de disfrute. Sienten que la luz es dulce y que es agradable para los ojos contemplar el sol; y más allá de esto, sus pensamientos no los llevan. No hace falta decir que este es un estado de ánimo esencialmente irreligioso, apenas racional. El Predicador nos advierte que miremos siempre del presente al futuro, de la luz a la oscuridad, e incluso de los portales que se abren de la vida al juicio venidero.

II. Y esto apunta a la segunda y aún más elevada visión de la vida sugerida en el texto. No está meramente lleno de vicisitudes que siempre deben despertar la reflexión; pero debajo de todas sus vicisitudes, y detrás de todas sus alegrías y tristezas, se encuentra una ley de retribución que siempre se cumple. Es solo cuando nos elevamos a esta visión de la vida que nos elevamos a una visión verdaderamente moral o religiosa de la misma.

Debemos darnos cuenta de que todos los momentos de la vida tienen un significado divino, que están vinculados entre sí por la ley espiritual y están diseñados para constituir una educación espiritual para una esfera superior. Ésta es la verdadera interpretación del juicio que Dios ha hecho en todas partes contra la vida, y especialmente contra sus momentos festivos, como los más peligrosos y ensimismados. Se reconoce que la luz es buena y que la vida es agradable.

El joven es reconocido en su libertad natural. Su corazón puede alegrarlo en los días de su juventud, y puede caminar en los caminos de su corazón y la vista de sus ojos. La vida es buena y para disfrutarla; sin embargo, siempre es grave y la cuenta siempre va en contra. La verdadera visión es a la vez seria y genial, brillante pero siempre reflexiva, mirando al final desde el principio y pronosticando el futuro, pero sin ansiedad, en la experiencia del presente.

J. Tulloch, Algunos hechos de la religión y de la vida, p. 232.

Referencia: Eclesiastés 11:7 . R. Buchanan, Eclesiastés: su significado y lecciones, p. 407.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ecclesiastes-11.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Eclesiastés 11:1. echó tu pan sobre las aguas: porque lo encontrarás después de muchos días. .

Atesorar a tu pan; Porque si eres tú, le mojará, no será de ninguna utilidad para ti. Lévalo en las aguas; dispersarlo en el extranjero; Déelo a los hombres indignos si es necesario ser. Algunos aquí han visto una alusión al casting de la semilla en el Nilo cuando se desbordó sus bancos. Cuando las aguas disminuyeron, el maíz crecería, y se reuniría en «después de muchos días. ».

Eclesiastés 11:2. Da una parte a las siete, .

Y si ese sea un número perfecto, da más allá de ella,.

Eclesiastés 11:2. y también a ocho; .

Dar a más de lo que puedes darme el lujo de dar a. Ayudar a algunos que son dudosos, algunos que están fuera del número perfecto, y les dan una porción, una porción justa. Nuestro Salvador fue más allá de Salomón; porque él dijo: «Dar a cada hombre que le hable de ti. ».

Eclesiastés 11:2. por ti no sabes, no lo que el mal será sobre la tierra. .

Tú no sabías, ¿qué necesita puede haber de tu ayuda?; Tampoco lo que la necesidad puede venir a ti, y cómo aquellos que ayudan a quienes ayudas ahora.

Eclesiastés 11:3. Si las nubes están llenas de lluvia, se vacían sobre la tierra; .

El árbol cae como está inclinado; Pero cuando ha caído, hay que ser. ¡Dios le conceda que usted y yo podamos caer de la manera correcta cuando el hacha de la muerte nos presenta! ¿De qué manera estamos inclinados?

Eclesiastés 11:4. el que observa que el viento no siembra; y el que considera que las nubes no cosecharán. Como no conoces, ¿cuál es el camino del espíritu, ni cómo los huesos crezcan en la matriz de ella que está con el niño?; Aun así, no conoces, no las obras de Dios que hacen todo. .

Hay grandes misterios que nunca podemos comprender. Solo Dios sabe cómo entra el alma al cuerpo, o incluso cómo se crea el cuerpo. Esto debe permanecer con él. No sabemos cómo se regenenan los pecadores. No sabemos cómo funciona el Espíritu de Dios sobre la mente del hombre, y transforma al pecador en un santo. No sabemos. Hay algunos que saben demasiado ya. No tengo la mitad del deseo de saber que tengo que creer y amar. ¡Oh, que amamos más a Dios, y confiamos más! Entonces podríamos llegar al cielo si supiéramos incluso menos de lo que hacemos.

Eclesiastés 11:6. Por la mañana, sembró tu semilla, y por la noche, no contemplan la mano: porque no sabes si prosperarás, tampoco esto o eso, o si ambos serán iguales. .

No puedes hacer que el Evangelio entre en los corazones de los hombres. No puedes decir cómo ingresa y los cambia. El espíritu de Dios hace eso; Pero tu deber es continuar diciéndolo. Subir a la propagación en el extranjero el conocimiento de Cristo; Por la mañana, y por la noche, y durante todo el día, dispersamos la buena semilla del reino. No tienes nada que ver con el resultado de tu siembra; que permanece con el señor. Lo que siembras por la mañana puede prosperar, o la semilla que te dispersas por la noche; Posiblemente Dios bendiga a ambos. Debes seguir siembra, ya sea que cosechas o no.

Eclesiastés 11:7. verdaderamente la luz es dulce, y una cosa agradable es que los ojos contemplan el sol: pero si un hombre vive muchos años, y regocíjese en todos ellos; Sin embargo, deja que recuerde los días de la oscuridad; porque serán muchos. Todo lo que viene es vanidad. .

Aleja a Cristo, y esta es una verdadera estimación de la vida humana. Poner a Cristo en la pregunta, y Salomón no golpea la marca en absoluto. Si tenemos a Cristo con nosotros, si los días son ligeros u oscuros, caminamos a la luz, y nuestra alma es feliz y contenta; Pero aparte de Cristo, la estimación de la vida que se da aquí es exactamente precisa, un poco de brillo y larga oscuridad, un destello y luego a medianoche. ¡Dios te salve de vivir una vida meramente natural! ¡Que te levantes a lo sobrenatural! ¡Que salgas de la vida más baja del mero animal en la vida más alta del alma regenerada! Si la vida de Dios esté en ti, entonces irás de fuerza a fuerza como el sol que brilla al día perfecto.

Eclesiastés 11:9. regociate, oh joven, en tu juventud; y deja que tu corazón te anime en los días de tu juventud, y camine en los caminos de tu corazón, y a la vista de los ojos, pero sé que, por todas estas cosas, Dios te traerá a juicio. .

Hombre joven, te atreves, luego, para seguir tus pasiones, y los dispositivos de tu propio corazón, con esto comían la espalda, «Dios te traerá a juicio". Oh, no, el consejo de Solomon aparentemente tan malvado, se responde al advertencia al final, que también es cierto,.

Eclesiastés 11:10. Por lo tanto, quita la tristeza de tu corazón, y guarda el mal de tu carne: para la infancia y la juventud son vanidad. .

«Retire la tristeza", o más bien, la ira, la ambición o cualquier otra cosa que cause la tristeza, «de tu corazón; y guardó el mal de tu carne. »No dejes que tu naturaleza carnal; Tú eres en el período en que la carne es fuerte hacia el mal, cuando «Vanity» es la ruina de muchos.

Esta exposición consistió en lecturas de Eclesiastés 11-12.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ecclesiastes-11.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Eclesiastés 11:6. Por la mañana, sembró tu semilla, y por la noche, no contemplan la mano: porque no sabes si prosperarás, tampoco esto o eso, o si ambos serán iguales. .

Es nuestro negocio sembrar la buena semilla del Reino, para sembrarlo transmitido, para sembrarlo en todo momento: «Por la mañana, sembró su semilla, y por la noche no retiene la mano. »El resultado de nuestra siembra no descansa con nosotros, sino con el gran señor de la cosecha. Algunas de las semillas pueden caer por el camino, algunas entre espinas, algunas sobre una roca, o sobre terrenos rocosos con solo una fina capa de tierra; Pero si Dios nos ha llamado a ser sembrados, y realmente sembramos semillas del evangelio, algunos de ellos caerán en buen terreno y traerán frutas, treinta veces, sestra veces, o incluso cien veces.

Eclesiastés 11:7. verdaderamente la luz es dulce, y una cosa agradable es que los ojos contemplan el sol: .

Y, como es tan agradable que los ojos naturales contemplan el sol natural, ¡cuánto más agradable es que el ojo espiritual contempló el sol de la justicia! Dulce como la luz del sol, la luz del sol de la justicia es mucho más dulce.

Eclesiastés 11:8. Pero si un hombre vive muchos años, y regocíjate en todos ellos; Sin embargo, deja que recuerde los días de la oscuridad; porque serán muchos. Todo lo que viene es vanidad. Regocíjate, oh joven, en tu juventud; y deja que tu corazón te anime en los días de tu juventud, y camine en los caminos de tu corazón, y a la vista de los ojos, pero sé que, por todas estas cosas, Dios te traerá a juicio. .

Nadie en su sentido supone que Solomon exhortó a los jóvenes a caminar según su propio corazón y de acuerdo con la vista de sus ojos. Esta es una forma común de hablar; Como podemos decirle a un hombre que va al exceso en la bebida, "Bueno, bebe su lleno, y esté borracho; Pero tendrás que sufrir por ello. Sin duda, exigirá una penalización a las manos por y por. »Nadie sería tan tonto que decir que habíamos exhortado al hombre a la embriaguez. Por el contrario, lo hicimos, como lo fue, advirtió que no continúe con su curso malvado al recordarle la pena que seguramente seguiría. Entonces, aquí, Solomon parece decir: «Haz esto si quieres; hazlo si te atreves; Pero recuerde que hay un día de juicio que viene, y que Dios te juzgará por todas estas cosas, y de acuerdo con estas cosas, mide su DOOM. ».

Eclesiastés 11:10. Por lo tanto, quita la tristeza de tu corazón, y guarda el mal de tu carne: para la infancia y la juventud son vanidad. .

No hay duda de que, si éramos santos, deberíamos ser felices; Entonces, si aconsejamos a los hombres para guardar el dolor de su corazón, debemos recordarles que no pueden hacerlo, excepto al guardar el pecado. Las raíces del mal deben ser despejadas de inmediato; de lo contrario, para bajar los brotes, y dejar las raíces, puede ser, pero para fortalecer el mal a largo plazo. La eliminación de la tristeza solo puede verse afectada profundizando y limpiando el corazón del pecado; Y esto solo puede ser logrado por la gracia de Dios.

Esta exposición consistió en lecturas de Eclesiastés 11:6; Eclesiastés 12:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​ecclesiastes-11.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Verdaderamente la luz es dulce.

La dulce luz de la vida

La luz del sol es en todo momento dulce y agradable. ¡Orbe glorioso! Sus rayos no solo revelan, sino que crean diez mil formas de belleza, que elevan el alma a sus estados más elevados de pensamiento y admiración. Pero hay otras luces en la vida que son muy "dulces".

I. Existe la "luz" de un temperamento amable. Un rostro radiante de buena naturaleza a menudo ha disipado la tristeza de un hombre desanimado y ha llevado la luz del sol a su corazón. Algunos son amables por naturaleza, todos pueden ser amables por cultivo.

II. Existe la "luz" de un carácter noble. Cristo dijo de sus discípulos: "Vosotros sois las luces del mundo", y verdaderamente aquel cuyos motivos son desinteresados, cuya honestidad es incorruptible, cuyo espíritu y propósitos son cristianos, es en verdad "luz", una "luz dulce". Una luz que anima, anima y refresca al observador.

III. Existe la "luz" del buen compañerismo. Como seres sociales, estamos maravillosamente influenciados por el carácter del círculo en el que nos movemos. Por buen compañerismo no se entiende el compañerismo de los ricos, los elegantes y los alegres; pero la sociedad de los hombres, cuyas fuentes de naturaleza son puras, los pensamientos de cuyas mentes son frescos, verdaderos y estimulantes, en cuya conversación fluyen ideas para iluminar y el humor para encantar.

IV. Existe la "luz" de la verdad redentora. Esta es la mejor de todas las luces. Una luz que no sólo esparce las tinieblas morales y aclara a Dios y Su universo, deber y destino, sino que aviva con la vida más elevada todas las facultades del alma y las pone en armonía con la voluntad divina. Es lo que Pablo llama una "luz maravillosa". ( Homilista. )

La dulzura de la luz

La dulzura de casi todo tipo es una evidencia de la bondad divina. La fragancia de las flores y de muchas plantas y arbustos agradece el olor; la música es dulce al oído; el susurro de la suave brisa y el murmullo del torrente son suaves y reconfortantes para el alma; y especialmente dulce es el parloteo de nuestros hijos, la conversación de nuestros amigos y la voz del predicador en la casa de Dios.

Y nuestra vista, que Addison describió justamente como "el más perfecto y delicioso de todos nuestros sentidos", tiene un universo de disfrute peculiar a sí mismo; y como todos los placeres de la visión dependen de la luz, y en gran medida de la luz solar, se puede decir enfáticamente, en el lenguaje del texto, "Verdaderamente la luz es dulce", etc.

I. Luz artificial. Si el mundo se viera privado de esto en adelante, ¡cuán grande reducción de la comodidad humana, la industria, el comercio, el estudio e incluso el culto divino se produciría durante la mitad de cada año! La diminuta vela en la cabaña de la viuda no solo es esencial para su trabajo, sino también la compañera de su soledad. La luz flotante en la cámara del inválido vitorea sus solitarias horas de medianoche. La vista del faro siempre agradece al marinero en peligro.

II. Luz natural.

1. La luz es dulce en sí misma. Está tan admirablemente adaptado, no sólo a nuestros órganos de visión, sino también a todo nuestro sistema nervioso, que es la fuente de una gran parte de los placeres que disfrutamos.

2. La luz es dulce por las múltiples y variadas bellezas, magnificencia y grandeza que nos revela.

3. La luz es dulce por la alegría y la confianza que inspira. La tristeza y el terror suelen ser espíritus de la oscuridad. Aunque a veces tenemos miedo de las cosas que vemos, con mucha más frecuencia tenemos miedo de lo que simplemente imaginamos. De ahí que el miedo a menudo se desvanezca al amanecer. Ésta es una de las razones por las que la luz favorece la salud y la duración de la vida. Los escritores inspirados frecuentemente asocian la muerte con la oscuridad ( Job 3:5 ; Job 10:21 ; Salmo 23:4 ; Salmo 49:19 ; Salmo 88:12 ; Jeremias 13:16 ); luz con vida ( Job 33:28 ; Job 33:30 ; Salmo 56:13 ; Eclesiastés 7:11 ).

III. Luz intelectual. Esta luz irradia las cámaras del alma y, por tanto, permite a la razón realizar sus elevadas e importantes funciones. Brilla sobre la barra de equilibrio del juicio y, por lo tanto, nos permite decidir correctamente. Con la ayuda de esta luz, cada hora reunimos ideas del exterior, las almacenamos, las ordenamos, las amplificamos, las comparamos, las compusimos y contrastamos en el laboratorio de nuestras almas.

Es esta luz la que ilumina el armario de la memoria y, por lo tanto, nos permite repasar lo pasado, recordar el pasado y revivir a los muertos. Esta luz nos permite anticiparnos al futuro, y así origina y sostiene la esperanza en nuestro seno. A esta luz, también, estamos en deuda por el poder de ser capaces de amar racionalmente y, por lo tanto, de participar de la dulzura de la conversación social y la alegría doméstica. En todos estos, y de muchas otras formas, es una fuente de bendición para nosotros.

IV. Luz bíblica. “El mandamiento es una lámpara y la ley es luz”. “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. A esta luz discernimos nuestro carácter y sus defectos; nuestros corazones y su desesperada maldad; nuestros tristes desiertos y nuestras maravillosas perspectivas. Pero no nos deja así. También nos muestra a Dios; no meramente como el Dios de santidad y justicia, sino también como el Dios de misericordia, gracia y amor, que está listo para perdonar nuestras transgresiones, recibirnos con gracia y amarnos libremente.

Además, nos muestra a Cristo como el resplandor de la gloria de Su Padre, Dios sobre todo, bendito por los siglos. Nos muestra el poder y la voluntad del Espíritu Eterno para iluminar nuestras mentes, regenerar nuestros corazones y santificar y salvar nuestras almas. También nos muestra el mundo en su vanidad y aflicción, su pecaminosidad y sus dolores; y nos muestra el cielo en su santidad y amor, su gloria y su bienaventuranza.

Verdaderamente esta luz es dulce, y agradable es contemplar al Señor Dios como nuestro sol y escudo. Y hay momentos en la experiencia de todo cristiano en que esta luz tiene una dulzura especial.

1. Cuando de allí derivamos por primera vez una esperanza de salvación que alegra el alma.

2. Cuando encontramos sus orientaciones especialmente adecuadas a nuestras circunstancias.

3. Cuando encontramos sus promesas especialmente adaptadas a nuestros deseos.

4. Cuando de ese modo seamos capacitados para obtener visiones vivificantes de Dios, de Cristo, de la providencia, del futuro de la historia de la Iglesia y, por fin, del cielo.

V. Luz espiritual. El mismo Espíritu Divino que encendió la lámpara de la revelación para nosotros por medio de Sus siervos inspirados nos ha impartido luz espiritual por la operación de Su gracia. Es dulce&mdash

1. Por los descubrimientos que nos hace. Nos muestra a nosotros mismos. Muestra los monumentos de la paciencia divina que hemos sido. Nos muestra el camino al trono de la gracia. Nos revela el camino de la aceptación con Dios.

2. Por la influencia transformadora que ejerce. A la luz del cielo, los enfermos a menudo recuperan la salud, y los débiles con frecuencia se fortalecen. Entonces, por la luz de la gracia, el alma del pecador es renovada, fortalecida, santificada y salva.

VI. Luz eterna. El cielo se denomina enfáticamente, "La herencia de los santos en luz". "No habrá noche allí". Para terminar, comentamos:

1. Cuán abundantes, cuán variados, cuán preciosos, cuán adecuados y cuán gratuitos son los dones de Dios.

2. Aprendemos por qué los pecadores odian a Cristo y Su Evangelio, la Biblia y sus enseñanzas ( Juan 3:19 ). Pero seguramente esto aumentará su culpa y agravará su condenación.

3. Este tema nos permitirá dar cuenta de gran parte de la oscuridad y la angustia del alma en la que incluso los verdaderos creyentes se ven envueltos en ocasiones. Nos alejamos de la luz, o estamos demasiado lejos de ella para obtener todo el placer y la ventaja que está diseñada y adaptada para impartir.

4. Nos asegura que la religión personal es algo verdaderamente bendecido. Nuestros dolores y nuestra tristeza son en gran medida el resultado de nuestras faltas; pero la luz de la gracia es "verdaderamente dulce".

5. Muestra la necesidad de la fe. Lo que la vista es para el cuerpo, la fe es para el alma, la Luz puede estar a nuestro alrededor en toda su belleza y refulgencia, pero sin el poder de la visión no podemos hacer descubrimientos por ello.

6. Sea agradecido por la luz.

7. Compadezca a los que están en tinieblas. Muchos de ellos están a tu alrededor; millones están en otras tierras. Lleva la luz a todo lo que puedas; envíalo a aquellos a quienes no puedes ir. Sobre todo, ore a Dios para que “envíe Su luz y Su verdad”, para que la luz de Su voluntad revelada se difunda universalmente, la luz de Su gracia sea disfrutada universalmente. ( J. Jenkinson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ecclesiastes 11:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​ecclesiastes-11.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Pero en un uso sabio y un disfrute sabio de la vida presente ,

Eclesiastés 11:1

Qué es ese Bien y dónde se puede encontrar, ahora el Predicador procede a mostrarlo. Pero, tal como es su manera, no dice con tantas palabras: "Este es el Bien Principal del hombre" o "Lo encontrarás allá"; pero pone ante nosotros al hombre que camina por el camino correcto y se acerca cada vez más a él. Incluso de él, el Predicador no nos da ninguna descripción formal; pero, siguiendo lo que hemos visto que es su método favorito, nos da una serie de máximas y consejos de los que podemos inferir qué tipo de hombre es el que felizmente logra esta gran Búsqueda.

Y, desde el principio, nos enteramos de que esta persona feliz tiene un temperamento noble, desinteresado y generoso. A diferencia del hombre que simplemente quiere seguir adelante y hacer una fortuna, no le guarda rencor a nadie por sus ganancias; ve los intereses de sus vecinos tanto como los suyos propios, y hace el bien incluso al malvado y al desagradecido. Él es quien "echa su pan sobre las aguas" ( Eclesiastés 11:1 ), y quien "da una porción a siete, y hasta a ocho" ( Eclesiastés 11:2 ). El proverbio familiar del primer versículo tiene mucho Se ha leído como una alusión a la siembra de arroz y otros cereales desde un barco, durante las inundaciones periódicas de ciertos ríos orientales, especialmente el Nilo.

Se nos ha enseñado a considerar al labrador que empuja desde la aldea en el terraplén en su frágil corteza, a arrojar el grano que con gusto recogería en la superficie de la inundación, como una forma de trabajo cristiano y de caridad. Se niega a sí mismo; también debemos hacerlo nosotros si queremos hacer el bien. Tiene fe en las leyes divinas, y confía en recibir las suyas de nuevo con la usura, para cosechar una cosecha mayor cuanto más la espere; y, de la misma manera, debemos confiar en las leyes divinas que nos multiplican por cien por cada acto de abnegación, y bendecir nuestra "larga paciencia" con la cosecha más amplia.

Pero es dudoso que el hebreo usus loquendi admita esta interpretación. Probablemente sugiere otro que, si no nos es familiar, tiene una belleza propia. En Oriente, el pan se hace comúnmente en finas tortas planas, algo así como las tortas de Pascua; y uno de estos pasteles arrojado al arroyo, aunque flotaría con la corriente durante un tiempo, pronto se hundiría; y una vez hundido, a diferencia del grano arrojado desde la barca, no daría retorno.

Y nuestra caridad debería ser así. Deberíamos hacer el bien, "sin esperar nada más". Debemos mostrar bondades que pronto serán olvidadas, nunca serán devueltas y no desmayarnos por la ingratitud de la tarea. No es tan ingrato como parece. Porque, primero, "encontraremos lo bueno de ello" en el temperamento más elevado y generoso que el hábito de hacer el bien engendra y confirma. Si nadie más es mejor por nuestra bondad, nosotros seremos mejores, porque más bondadosos, por ella. La cualidad de la caridad, como la de la misericordia, es doblemente bendecida;

"Bendice al que da y al que toma".

Y, de nuevo, la tarea no es tan ingrata como a veces parece; porque aunque muchas de nuestras buenas obras no aviven la bondad en "el que toma", sin embargo, algunas de ellas lo harán; y cuanto más ayudemos y socorramos, más probable es que encontremos al menos a unos pocos que, cuando llegue nuestra necesidad, nos socorrerán y consolarán. Incluso los más endurecidos tienen cierta ternura por quienes los ayudan, aunque sólo sea la ayuda para suplir una necesidad real, y sea dada con gracia.

Y, por tanto, podemos estar muy seguros de que si damos una ración de nuestro pan a siete e incluso a ocho, sobre todo si saben que nosotros mismos tenemos estómago para todo, al menos uno o dos de ellos compartirán con nosotros cuando necesitamos pan.

Pero, ¿no es esto, después de todo, sólo un egoísmo refinado? Si damos porque no sabemos cuán pronto podremos necesitar un regalo, y para que pronto podamos "encontrar lo bueno en él", ¿no hacen lo mismo incluso los paganos y los publicanos? Bueno, creo que no muchos de ellos. No he observado que tengan la costumbre de echar el pan en aguas ingratas. Si previenen la calamidad y la pérdida, proveen contra ellos, no dando, sino acumulando; e incluso ellos mismos difícilmente aceptarían como modelo de caridad a un hombre que sólo se tonificara contra toda apelación, no fuera a ceder a un motivo egoísta, o ser sospechoso de ello.

El egoísmo refinado de mostrar bondad y hacer el bien incluso con el malvado y el desagradecido porque esperamos encontrar el bien no es todavía demasiado común; no debemos temerlo. Tampoco es un motivo del todo indigno. San Pablo nos insta a ayudar a un hermano caído con el expreso motivo de que algún día podríamos necesitar una ayuda similar ( Gálatas 6:1 ); y no tenía la costumbre de apelar a motivos viles.

No, la misma Regla de Oro, que todos los hombres admiran aunque no la sigan, toca este resorte de acción; porque, entre otros significados, seguramente tiene esto, que debemos hacer a los demás como quisiéramos que ellos nos hicieran a nosotros, con la esperanza de que nos hagan a nosotros como nosotros les hemos hecho a ellos. Por supuesto, hay otros significados superiores en la Regla, como hay otros motivos más puros para la Caridad; pero no sé que seamos alguno de nosotros de una virtud tan elevada que necesitemos temer para mostrar bondad a fin de ganar bondad, o para dar ayuda para que podamos obtener ayuda cuando la necesitemos.

Posiblemente, actuar sobre este motivo puede ser la mejor y más cercana manera de elevarnos a los motivos más elevados que podamos alcanzar. La primera característica, entonces, del hombre que probablemente logre la búsqueda del Bien Principal es la caridad que lo impulsa a ser amable, a mostrar bondad y a hacer el bien, incluso con los ingratos y descortés. Y su segunda característica es la industria rápida que aprovecha todas las estaciones.

El hombre de negocios, que quiere levantarse, espera en ocasiones; está al acecho para aprovechar los estados de ánimo y los caprichos de los hombres y someterlos a su interés. Pero aquel que ha aprendido a valorar las cosas por su verdadero valor, y cuyo corazón está concentrado en la adquisición del bien supremo, no quiere tanto seguir adelante como cumplir con su deber en todas las condiciones variables de la vida. Así como no retendrá su mano para dar, para que algunos de los destinatarios de su caridad no resulten indignos, tampoco retirará su mano de la labor que se le asignó, porque tal o cual esfuerzo pueda resultar improductivo, o no sea que lo haga. ser frustrado por las ordenanzas del cielo.

Él sabe que las leyes de la naturaleza se mantendrán en su camino, a menudo causando pérdidas individuales para promover el bien general. Él sabe, por ejemplo, que cuando las nubes estén llenas de lluvia se vaciarán sobre la tierra, aunque pongan en peligro su cosecha; y que cuando el viento sea fuerte derribará árboles, aunque también esparcirá la semilla que está sembrando. Pero, por tanto, no espera al viento hasta que sea demasiado tarde para sembrar, ni a las nubes hasta que sus cosechas no recolectadas se pudran en los campos.

Es consciente de que, aunque sabe mucho, sabe poco de éstos como de otras obras de Dios: no puede decir si tal o cual árbol será derribado; casi todo de lo que puede estar seguro es que, cuando el árbol caiga, yacerá donde ha caído, levantando sus sangrantes raíces en protesta muda contra el viento que lo ha hecho caer. Pero esto también lo sabe, que es "Dios que obra todo"; que no es responsable de acontecimientos que escapan a su control; que de lo que es responsable es de cumplir con el deber del momento, sea cual sea el viento que sople, y dejar tranquilamente el asunto en la mano de Dios.

Y por eso no es "demasiado exquisito para lanzar la moda de males inciertos"; diligente e imperturbable, sigue su camino, entregándose de corazón al deber presente, "sembrando su semilla, mañana y tarde, aunque no sabe cuál prosperará, esto o aquello, o si ambos resultarán buenos" ( Eclesiastés 11:3 ).

Windy March no puede apartarlo de su constante propósito, aunque puede hacer volar la semilla de su mano; ni un agosto lluvioso lo derrite en lágrimas desesperadas, aunque pueda dañar su cosecha. Ha cumplido con su deber, cumplido con su responsabilidad: que Dios se encargue del resto; todo lo que agrada a Dios lo contentará.

Este hombre, entonces, ha aprendido uno o dos de los secretos más profundos de la sabiduría, por simples que parezcan. Ha aprendido que, dando, ganamos; y gastar, prosperar. También ha aprendido que el verdadero cuidado de un hombre es él mismo; que todo lo que pertenece al cuerpo, a los problemas del trabajo, a las oportunidades de fortuna, es externo a él; que cualquiera que sea la forma que adopten, pueda aprender de ellos, sacar provecho de ellos y estar contento con ellos: que su verdadero negocio en el mundo es cultivar un carácter fuerte y obediente que lo preparará para cualquier mundo o destino; y que mientras pueda hacer esto, se cumplirá su deber principal, se alcanzará su objetivo rector. Totum in eo est, ut libi imperes.

¿No es esta verdadera sabiduría? ¿No es un bien duradero? Los placeres pueden florecer y desvanecerse. Las especulaciones pueden cambiar y cambiar. Las riquezas pueden ir y venir, ¿para qué más tienen alas? El cuerpo puede enfermarse o fortalecerse. El favor de los hombres puede conferirse y retirarse. No hay estabilidad en estos; y si dependemos de ellos, seremos variables e inconstantes como son. Pero si nuestro objetivo principal es cumplir con nuestro deber, sea cual sea, y amar y servir a nuestro prójimo sea cual sea la actitud que adopte hacia nosotros, tenemos un objetivo siempre a nuestro alcance, un deber que siempre podemos estar cumpliendo. un bien tan duradero como nosotros y, por tanto, un bien que podemos disfrutar para siempre.

De pie sobre esta roca, de la cual ninguna ola de cambio puede barrernos, "la luz será dulce para nosotros, y será agradable a nuestros ojos contemplar el sol", cualquiera que sea el día o el mundo en que él pueda levantarse ( Eclesiastés 11:7 ). Pero, ¿hemos de dedicar toda nuestra vida a satisfacer las exigencias del deber y la caridad? ¿No debemos nunca relajarnos en la alegría, nunca esperar un momento en el que la recompensa se ajuste más exactamente al servicio? Sí, debemos hacer esto y aquello. Es muy cierto que quien se proponga gobernar el cumplimiento del deber presente y dejar el futuro en manos de Dios, tendrá una vida feliz porque útil. El que camina por este camino del deber

"solo sed

Por la derecha y aprende a amortiguar

Amor a sí mismo, antes de que finalice su viaje.

Encontrará el cardo obstinado estallando

En púrpuras brillantes, que se enrojecen

Todas las rosas de jardín voluptuosas ".

El camino a menudo puede ser empinado y difícil; puede estar cubierto de rocas amenazadoras y sembrado de "piedras ofensivas"; pero el que lo persigue, todavía avanzando "por el largo desfiladero" y ganando su camino hacia arriba,

"Encontraré los peñascos derrumbados del deber escalados,

Están cerca de las brillantes mesetas

Para lo cual nuestro Dios mismo es sol y luna ".

Sin embargo, para que su vida sea plena y completa, debe ser capaz de arrancar todas las flores brillantes de alegría que brotan junto a su camino, encontrar "aguas risueñas" en los riscos que trepa y regocijarse no solo en "los brillantes púrpuras". "del cardo armado y terco, pero en la delicada belleza de los helechos, la pura gracia de los ciclamenes y el dulce aliento de las fragantes hierbas y flores que acechan esas severas alturas.

Si va a ser un hombre, en lugar de un estoico o un anacoreta, debe agregar a su sentido del deber un vivo deleite en toda belleza, toda gracia, todo placer inocente y noble. Por el bien de los demás, así como por el suyo propio, debe llevar consigo "el corazón alegre que hace el bien como una medicina", ya que, sin eso, no hará todo el bien que pueda, ni a sí mismo. llegar a ser perfecto y completo.

Y es una prueba, creo, de la buena divinidad, no menos que de la amplia humanidad, del Predicador que pone mucho énfasis en este punto. No solo nos invita a disfrutar de la vida, sino que nos da razones convincentes para disfrutarla. “Incluso”, dice, “si un hombre viviera muchos años, debería disfrutarlos todos”. Pero ¿por qué? encanto; días de muerte a través de los cuales duerme tranquilamente en la oscura quietud de la tumba, más allá del toque de cualquier emoción feliz ( Eclesiastés 11:8 ).

Por lo tanto, el hombre que alcanza el Bien Principal no solo cumplirá con el deber del momento; también disfrutará del placer del momento. No trabajará durante el largo día de su vida hasta que, agotado y fatigado, no tenga poder para disfrutar de sus "muchos bienes", o no tenga tiempo para que su alma "alegra a los alegres". Mientras sea "un joven", "se regocijará en su juventud, y dejará que su corazón lo alegre", e irá tras los placeres que atraen a la juventud ( Eclesiastés 11:9 ).

Mientras su corazón esté todavía fresco, cuando los placeres sean más inocentes y saludables, los más fáciles de alcanzar y no se mezclen con la ansiedad y el cuidado, cultivará ese temperamento alegre que es una salvaguarda principal contra el vicio, el descontento y la irritabilidad taciturna de una vejez egoísta. .

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ecclesiastes-11.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

SECCION CUARTA

La búsqueda lograda. El mayor bien se encuentra, no en la sabiduría, ni en el placer, ni en la devoción a los asuntos y sus recompensas;

Pero en un uso sabio y un disfrute sabio de la vida presente, combinados con una fe firme en la vida venidera

Eclesiastés 8:16 - Eclesiastés 12:7

Por fin nos acercamos al final de nuestra Búsqueda. El Predicador ha encontrado el Bien Principal y nos mostrará dónde encontrarlo. Pero, ¿estamos preparados para acogerlo y aferrarnos a él? Al parecer, cree que no lo somos. Porque, aunque ya nos ha advertido que no se encuentra en la riqueza o la industria, en el placer o la sabiduría, repite su advertencia en esta última sección de su libro, como si todavía sospechara que anhelamos nuestros viejos errores.

Hasta que no nos ha asegurado de nuevo que perderemos nuestro objetivo si buscamos el Bien supremo en cualquiera de las direcciones en las que comúnmente se lo busca, no nos dirige al único camino en el que no buscaremos en vano. Una vez más, por lo tanto, debemos ceñir los lomos de nuestra mente para seguirlo a lo largo de sus diversas líneas de pensamiento, animados por la seguridad de que el final de nuestro viaje no está lejos.

Combinado con una fe inquebrantable en la vida venidera.

Eclesiastés 10:9 - Eclesiastés 12:7

Pero, suave; ¿No se está convirtiendo nuestro hombre de hombres en un mero hombre de placer? No; porque reconoce las exigencias del deber y de la caridad. Estos mantienen sus placeres dulces y saludables, evitan que usurpen al hombre completo y lo arrojen a la saciedad y al cansancio de la disipación. Pero para que ni siquiera estas salvaguardias resulten insuficientes, él también tiene esto: sabe que "Dios lo juzgará"; que todas sus obras, sean de caridad o de deber o de recreación, serán sopesadas en la pura y uniforme balanza de la Justicia Divina ( Eclesiastés 11:9 ).

Este es el secreto del corazón puro, el corazón que se mantiene puro en medio de todos los trabajos, cuidados y alegrías. Pero la intención del Predicador al anunciar así el Juicio Divino ha sido gravemente mal interpretada, arrebatada incluso a su opuesto. Olvidamos demasiado lo que ese juicio debió parecerles a los judíos esclavizados; ¡Qué gran consuelo, qué brillante esperanza! Eran exiliados cautivos, oprimidos por señores despóticos derrochadores.

Apegados a la Ley Divina con una lealtad apasionada como nunca habían sentido en días más felices, sin embargo, estuvieron expuestos a las desgracias más espantosas y constantes. Todas las bendiciones que la Ley pronunció sobre los obedientes parecían retenerles, todas sus promesas de bien y paz serían falsificadas; los impíos triunfaron sobre ellos y prosperaron en su maldad. Ahora bien, para un pueblo cuyas convicciones y esperanzas habían sufrido esta miserable derrota, ¿qué verdad sería más bienvenida que la de una vida por venir, en la que todos los agravios deberían ser corregidos y vengados, y todas las promesas en las que habían esperado recibirlas? ¿Un gran cumplimiento que mendigaría la esperanza? ¿Qué perspectiva podría ser más alegre y consoladora que la de un día de retribución en el que sus opresores serían avergonzados? y serían recompensados ​​por su fidelidad a la ley de Dios? Esta esperanza les resultaría más dulce que cualquier placer; daría un nuevo entusiasmo a cada placer y los haría más celosos en las buenas obras.

No, sabemos, por los Salmos compuestos durante el cautiverio, que el juicio de Dios fue un incentivo para la esperanza y la alegría; que, en lugar de temerlo, los judíos piadosos esperaban con ansias. con éxtasis y júbilo. ¿Qué, por ejemplo, puede ser más estridente y gozoso que la estrofa final de Salmo 96:1 ?

Alégrense los cielos y regocíjese la tierra.

¡Brame el mar y su plenitud!

Que se regocije el campo y todo lo que hay en él:

Y que todos los árboles del bosque canten de alegría

Delante de Jehová, porque él viene,

Porque viene a juzgar la tierra,

Para juzgar al mundo con justicia

Y los pueblos con su verdad:

¿O que la tercera estrofa de Salmo 98:1 ?

¡Brame el mar y su plenitud!

El mundo y los que en él habitan:

Dejen que las inundaciones aplaudan,

Y que las colinas canten juntas de alegría

Delante de Jehová, porque ha venido a juzgar la tierra;

Con justicia juzgará al mundo,

Y los pueblos con equidad.

Es imposible leer estos versículos, y versículos como estos, sin sentir que los judíos del cautiverio anticiparon el juicio divino, no con temor y pavor, sino con una esperanza y un gozo tan profundo y vivo que convocaron a toda la ronda. de la naturaleza para compartirlo y reflejarlo.

Si recordamos esto, no estaríamos tan de acuerdo con los predicadores y comentaristas que asumen que Cohelet está hablando irónicamente en este versículo, y como si desafiara a sus lectores a disfrutar de sus placeres con el pensamiento de Dios y su juicio sobre ellos en sus mentes. Más bien deberíamos entender que les estaba haciendo la vida más alegre; que estaba quitando la plaga de la desesperación que había caído sobre ella; que estaba encendiendo en su lúgubre perspectiva una luz que brillaría incluso en su presente oscurecido con rayos graciosos y curativos.

Todos los males serían más fáciles de sobrellevar, todos los deberes se enfrentarían con mejor corazón, todos los placeres aliviados serían más bienvenidos, si una vez estuvieran plenamente convencidos de que hay una vida más allá de la muerte, una vida en la que los buenos serían "consolados". y el mal "atormentado". Es sobre la base expresa de que hay un juicio de que el Predicador, en el último versículo de este capítulo, les ordena que eliminen el "cuidado" y la "tristeza", o, como las palabras quizás significan, "mal humor" y "angustia"; aunque también agrega otra razón que ya no lo aflige mucho, a saber. , que "la juventud y la hombría son vanidad", pronto se van, nunca se recordarán, y nunca se disfrutarán si se deja pasar la breve ocasión.

Observe lo rápido que la fuerza de esta gran esperanza ha revertido su posición. Sólo en Eclesiastés 11:8 , el mismo instante antes de revelar su esperanza, insta a los hombres a disfrutar del presente "porque todo lo que viene es vanidad", porque hubo tantos días oscuros, días de enfermiza edad quejumbrosa y silenciosa y triste muerte. Antes que ellos.

Pero aquí, en Eclesiastés 11:10 , en el mismo momento en que ha revelado su esperanza, los insta a disfrutar del presente, no porque el futuro sea vanidad, sino porque el presente es vanidad, porque pronto pasan la juventud y la virilidad y los placeres propios. para ellos estará fuera de su alcance. ¿Por qué deberían seguir preocupados por el cuidado y la ansiedad cuando la lámpara de la revelación brillaba tan intensamente sobre el futuro? ¿Por qué no habrían de alegrarse cuando se les presentaba una perspectiva tan feliz? ¿Por qué habrían de sentarse meditando sobre sus errores cuando sus errores iban a ser enmendados tan pronto y debían recibir una recompensa tan amplia? ¿Por qué no deberían viajar hacia un futuro tan bienvenido y acogedor con corazones en sintonía con la alegría y receptivos a cada toque de placer?

Pero, ¿el pensamiento del juicio no es un freno a nuestros placeres? Bien, ciertamente se usa aquí como un incentivo al placer, a la alegría. Debemos ser felices porque debemos estar ante el tribunal de Dios, porque en el juicio Él ajustará y compensará todos los males y aflicciones del tiempo. Pero no todo el mundo puede aprovechar todo el consuelo de este argumento. Solo él puede hacer eso si tiene como objetivo principal cumplir con su deber y ayudar a su prójimo.

Y sin duda incluso él encontrará la esperanza del juicio, porque para él es una esperanza más que un miedo, un control valioso, no de sus placeres, sino de esas viles falsificaciones que a menudo pasan por placeres y que traicionan a los hombres, a través de voluptuosidad, saciedad, repugnancia, remordimiento. Porque espera encontrarse con Dios, y tiene que rendir cuentas a Dios, resistirá las concupiscencias malignas que contaminan y degradan el alma: y así la perspectiva del juicio se convertirá en salvaguarda y defensa.

Pero tiene una salvaguardia de una potencia aún más soberana que esta. Porque no solo espera un juicio futuro, es consciente de un juicio presente y constante. Dios está con él dondequiera que vaya. Desde "los días de su juventud se ha acordado de su Creador". Eclesiastés 12:1 Se ha acordado de él y ha dado a los pobres y necesitados.

Él se ha acordado de Él, y haciendo todas las cosas como para Él, el deber se ha vuelto ligero. Él se ha acordado de Él, y sus placeres se han vuelto más dulces porque eran regalos del cielo y porque los ha tomado, con un espíritu agradecido, para un goce moderado. De todas las salvaguardias para una vida virtuosa, esta es la más noble y la mejor. De hecho, podemos permitirnos el lujo de separarnos de ninguno de ellos, porque somos extrañamente débiles, a menudo donde menos lo sospechamos, y necesitamos toda la ayuda que podamos conseguir: pero menos que nada podemos permitirnos el lujo de desprendernos de esto.

Debemos recordar que todo pecado es castigado aquí y ahora, internamente si no externamente, y que estos castigos internos son los más severos. Debemos recordar que todos debemos comparecer ante el tribunal de Dios. para rendir cuenta de las obras realizadas en el cuerpo. Pero sobre todo -si el amor, y no el miedo, ha de ser el motivo animador de nuestra vida- debemos recordar que Dios está siempre con nosotros, observando lo que hacemos; y eso, no para que nos espíe y acumule fuertes acusaciones contra nosotros, sino para que nos ayude a hacerlo bien; no desaprobar nuestros placeres, sino santificarlos, profundizarlos y prolongarlos, y ser Él mismo nuestro Bien Principal y nuestro Supremo Deleite.

"'Vive mientras vives', decía el epicúreo,

Y aprovecha el placer del presente.

'Vive mientras vives', grita el Sagrado Predicador,

Y dale a Dios cada momento mientras vuela.

Señor, de ninguna manera sean los dos unidos:

Vivo en el placer mientras vivo en Ti ".

Finalmente, el Predicador refuerza esta temprana y habitual referencia del alma a la Divina Presencia y Voluntad con una breve alusión a la impotencia y el cansancio de una vejez impía, y con una muy llamativa descripción de los terrores de la muerte en que culmina. .

Mientras "el rocío de la juventud" todavía esté fresco sobre nosotros, debemos "recordar a nuestro Creador" y su constante juicio sobre nosotros, no sea que, olvidándonos de Él, desperdiciemos nuestras facultades en un exceso sensual; no sea que la alegría templada degenere en una devoción extravagante y desenfrenada por el placer; No sea que la lujuria del mero disfrute físico sobreviva al poder de disfrutar, y, gimiendo bajo las penas que ha provocado nuestra indulgencia desenfrenada, encontremos que "días de maldad" se levantan sobre nosotros en una larga sucesión y se prolongan en "años" de infructuosos deseo, disgusto y desesperación ( Eclesiastés 12:1 ).

"Antes que vengan los días malos", y que no vengan; antes de que “lleguen los años de los que diremos que no me complacen”, y para que no lleguen, debemos pensar en la Pura y Terrible Presencia en la que nos encontramos diariamente. Dios está con nosotros para que no pequemos; con nosotros en la juventud, para que "el ángel de su presencia" nos salve de los pecados a los que es propensa la juventud; con nosotros, para salvarnos de "los notables deslices de la juventud y la libertad", para que nuestros últimos años tengan la alegre serenidad de una feliz vejez.

A esta advertencia extraída de las miserias de la época impía, el Predicador agrega una descripción de los terrores de la muerte inminente ( Eclesiastés 12:2 ), descripción que ha sufrido muchos tormentos extraños a manos de críticos y comentaristas. Se ha leído comúnmente como un diagnóstico alegórico, pero singularmente exacto, de "la enfermedad que los hombres llaman muerte", ya que expone en figuras gráficas la decadencia gradual de sentido tras sentido, facultad tras facultad.

Los médicos eruditos han escrito tratados sobre él y se han perdido en la admiración por la fuerza y ​​la belleza de las metáforas en las que transmite los resultados de su ciencia especial, aunque difieren en su interpretación de casi todas las frases y se ven impulsados ​​a veces a las conjeturas más burdas y absurdas para sostener sus diversas teorías. No necesito dar una descripción detallada de estas especulaciones, por la sencilla razón de que se basan, según creo, en un concepto completamente erróneo del Texto Sagrado.

En lugar de ser, como se ha asumido, una descripción figurativa de la disolución del cuerpo, expone la amenazante proximidad de la muerte bajo la imagen de una tempestad que, acumulada sobre una ciudad oriental durante el día, la rompe hacia la tarde: así que, al menos, yo, con muchos más, lo tomo. Y no sé cómo podemos llegar mejor a ello que considerando cuáles serían los incidentes que nos golpearían si paseáramos por las estrechas y tortuosas calles de una ciudad como la que se acerca el día.

A medida que avanzábamos encontraríamos pequeñas hileras de casas y tiendas, rotas aquí y allá por un ancho tramo de muro en blanco, detrás del cual estaban las mansiones, harenes, patios de sus habitantes más ricos. Alrededor y dentro de las verjas bajas de médula que daban acceso a estas mansiones, veríamos holgazaneando hombres armados cuyo deber es proteger el local contra ladrones e intrusos; se trata de "los guardianes de la casa", sobre quienes, como en toda la casa, se colocan funcionarios superiores, a menudo miembros de la familia, u "hombres de poder".

"Atravesando las puertas y mirando hacia las ventanas enrejadas, podríamos vislumbrar los rostros velados de las damas de la casa que, al no permitirse moverse fuera de casa excepto en raras ocasiones y bajo tutela celosa, están acostumbradas a divertir a sus lúgubres ocio, y conocer un poco lo que pasa a su alrededor, "mirando por las ventanas". Dentro de la casa, los señores de la familia estarían disfrutando de la comida principal del día, provocando el apetito con delicias como " la langosta ", o condimentos como" el alcaparrón ", o con frutas escogidas como" la almendra ".

"Por encima de todos los gritos y ruidos estridentes de la ciudad, oirías un fuerte zumbido que se elevaba por todos lados, por lo que estarías muy desconcertado de dar cuenta si fueras un extraño a las costumbres orientales. Es el sonido de los molinos de maíz que, hacia la tarde, están trabajando en todas las casas Un molino de maíz era indispensable para todas las familias orientales, ya que no había molinos públicos ni panaderos excepto el del Rey.

El calor del clima hace necesario que el maíz sea molido y horneado todos los días. Y como la tarea de moler en el molino era muy fastidiosa, sólo la clase más humilde de mujeres, a menudo esclavas o cautivas, se ocupaban de ella. Por supuesto, el ruido causado por la revolución de la parte superior sobre la piedra de molino inferior era muy grande cuando los molinos funcionaban simultáneamente en todas las casas de la ciudad.

Ningún sonido es más familiar en Oriente; y, si se detuviera de repente, el efecto sería tan sorprendente como la parada repentina de todas las ruedas del tráfico en una ciudad inglesa. Tan familiar era el sonido, de hecho, y de tan buen augurio, que en las Sagradas Escrituras se usa como símbolo de un pueblo feliz, activo y bien provisto; mientras que la cesación se emplea para denotar necesidad, desolación y desesperación.

Para un oído oriental, ninguna amenaza sería más triste y patética que la de Jeremias 25:10 : " Jeremias 25:10 de ellos la voz de júbilo y la voz de alegría, la voz del novio y la voz de la novia, el sonido de las muelas y la luz de la vela ".

Supongamos ahora que el día en que dimos un paseo por la ciudad hubiera sido bullicioso y deprimente; que había caído una fuerte lluvia que oscurecía todas las luces del cielo; y que, a medida que avanzaba la noche, las nubes espesas, en lugar de dispersarse, habían "regresado después de la lluvia", de modo que el sol poniente y la luna naciente y la creciente luz de las estrellas se borraron de la vista. Eclesiastés 12:2 La tempestad, larga en acumularse, estalla sobre la ciudad; los relámpagos atraviesan la oscuridad, haciéndola más espantosa; el trueno retumba y retumba por encima de los tejados; la lluvia desgarradora golpea todas las celosías e inunda todos los caminos.

Si quisiéramos soportar el azote de la tormenta, deberíamos tener ante nosotros la misma escena que describe el Predicador. "Los guardianes de la casa", los guardias y los porteadores temblaban. "Los hombres de poder", los señores o dueños de la casa, o los funcionarios que los atendían más de cerca, se agachaban y temblaban de aprensión. Las doncellas del molino se "paraban" porque una u otra de las dos mujeres, dos al menos, a las que se llevaba para trabajar la pesada piedra de molino, se había asustado de su tarea por el resplandor de los relámpagos y el retumbar del trueno.

Las damas, mirando desde sus celosías, serían expulsadas a los rincones más oscuros de las habitaciones interiores del harén. Todas las puertas se cerrarían y con barrotes no fuera que los ladrones, aprovechando las tinieblas y sus terrores, entraran Eclesiastés 12:3 . Eclesiastés 12:3 "El ruido de los molinos" se debilitaría o cesaría por completo, porque el tumulto amenazante había aterrorizado a muchos, si no todos, las doncellas de su trabajo.

La golondrina de alas fuertes, amante del viento y la tempestad, revoloteaba de un lado a otro con gritos de alegría; mientras los delicados "pájaros cantores" caían, silenciosos y alarmados, en sus nidos. Los señores de la casa pronto perderían toda ráfaga por sus delicados cates y frutos; "la almendra" sería dejada de lado, "la langosta detestada", e incluso la estimulante "la alcaparra no provoca el apetito", siendo el miedo un invitado singularmente desagradable y decepcionante en un banquete.

En resumen, todo el pueblo, aturdido y confundido por la terrible y estupenda majestad de una tormenta tropical, se espantaría ante los terrores que arden; desde "lo alto" del cielo, para enfrentarlos en cada Eclesiastés 12:4 ( Eclesiastés 12:4 ).

Tal y tan terrible es la tempestad que a veces azota una ciudad del Este. Tal y tan terrible, agrega el Predicador, es la muerte para los impíos y sensuales. Se los lleva como por una tormenta; el viento se levanta y los saca de su lugar. Porque si preguntamos: "¿Por qué, oh predicador, ha trabajado tu lápiz para representar los terrores de una tempestad?" él responde: "Porque el hombre va a su largo hogar, y los dolientes van de un lado a otro por la calle" ( Eclesiastés 12:5 ).

No nos deja ninguna duda en cuanto a la moraleja de la fábula, el tema y el motivo de su cuadro. Mientras lo pinta, al tiempo que añade un toque a otro, ha estado pensando en "la casa larga", o, como dice el hebreo, "la casa de la eternidad"; frase que los judíos todavía usan como sinónimo de "la tumba", que está destinada a todos los vivos, y de los mercenarios dolientes profesionales que merodean bajo las ventanas del moribundo con la esperanza de que los contraten para lamentarlo.

Para el pecador que expira, la muerte es simplemente espantosa. Pone fin a todas sus actividades y placeres, así como la tempestad detiene todos los trabajos y recreaciones de una ciudad. No tiene nada delante de él más que la tumba, y nadie para llorarlo, excepto las arpías que ya pasean por la calle, añorando el momento en que él se habrá ido, y que valoran sus honorarios muy por encima de su vida. Si queremos que la muerte sea despojada de sus terrores por nosotros, debemos "recordar a nuestro Creador" antes de que llegue la muerte; debemos buscar con caridad, con un fiel cumplimiento del deber, con un uso sabio y un disfrute sabio de la vida que es ahora, prepararnos para la vida venidera.

La muerte misma, como nos recuerda Cohelet ( Eclesiastés 12:6 ), no se puede escapar. Algún día el cordón se romperá y la lámpara caerá; algún día habrá que romper el cántaro o el cántaro, y la rueda, hecha añicos, caer al pozo. La muerte es el evento común. Afecta no sólo a los pecadores y perjudiciales, sino también a los útiles y buenos.

Nuestra vida pudo haber sido como una lámpara "de oro" suspendida de una cadena de plata, digna del palacio de un rey, y pudo haber arrojado una luz agradable y alegre por todos lados y haber cumplido toda promesa de resistencia; pero, no obstante, la cadena costosa y duradera se romperá por fin y el cuenco bastante costoso se romperá. O nuestra vida puede haber sido como el "cántaro" sumergido, por las doncellas del pueblo, en la fuente del pueblo; o, de nuevo, como "la rueda" por la que mil manos extraen agua del pozo de la ciudad: puede haber transmitido un refresco vital a los pocos oa los muchos que nos rodean: pero, no obstante, el día debe venir cuando el cántaro se haga añicos en el borde de la fuente, y la rueda gastada por el tiempo caiga de sus soportes podridos.

No hay escapatoria de la muerte. Y, por lo tanto, como todos debemos morir, vivamos todos con tanta alegría y ayuda como podamos; Preparémonos todos para una vida mejor más allá de la tumba, sirviendo a nuestro Creador antes de que "el cuerpo sea arrojado a la tierra de donde vino, y el espíritu regrese a Dios que lo dio" ( Eclesiastés 12:7 ).

Este, entonces, según el Predicador hebreo, es el hombre ideal, el hombre que logra la búsqueda del Bien Principal: caritativo, obediente, alegre, se prepara para la muerte con una vida útil y feliz, para el juicio futuro con una constante referencia al juicio actual, para encontrarnos con Dios en el más allá caminando con Él aquí.

¿No ha logrado la búsqueda? ¿Podemos esperar encontrar un bien más sólido y duradero? ¿Qué son para él los golpes del cambio, los golpes de las circunstancias, las mutaciones del tiempo, las fluctuaciones de la fortuna? Estos no pueden tocar el bien que él considera principal. Si traen problemas, él puede soportar problemas y sacar provecho de ellos: si traen prosperidad, éxito, alegría, puede soportar incluso estos, y ni valorarlos más allá de su valor ni abusar de ellos para su daño; porque su bien, y por lo tanto su paz y bienaventuranza, están fundadas sobre una roca sobre la cual pueden lavarse las olas cambiantes, pero contra la cual no pueden prevalecer.

Que el sol no brille nunca con tanta fuerza, que la tormenta no golpee nunca con tanta furia, la roca se mantiene firme y la casa que él ha construido sobre la roca. Pase lo que pase, puede estar haciendo su trabajo principal, disfrutando de su suprema satisfacción, ya que puede afrontar todos los cambios con un corazón obediente y amoroso; ya que, a pesar de todo, puede estar formando un carácter noble y ayudando a sus vecinos a formar un carácter tan noble como el suyo.

Debido a que tiene un Dios misericordioso siempre con él, y debido a que un futuro brillante se extiende ante él con perspectivas infinitas y cada vez más amplias de esperanza, puede llevar a todos los males y aflicciones del tiempo un espíritu alegre que brilla a través de ellos con rayos transfiguradores. espíritu ante el cual incluso las densas tinieblas de la muerte se iluminarán, y las solemnidades del Juicio se convertirán en festividad y triunfo.

¡Ah, tontos y miserables que somos los que, con una vida tan noble, una perspectiva tan brillante y un bien tan perdurable que se nos abre, y con tantas ayudas en el evangelio de Cristo que Coheleth no pudo conocer, nos arrastramos sin embargo! sobre la tierra los esclavos de todos los accidentes, los mismos necios del tiempo!

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ecclesiastes-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Al acercarse al final de su tratado, Koheleth, en vista de las anomalías aparentes en el gobierno moral de Dios, y las dificultades que encuentra el hombre en sus relaciones sociales y políticas, procede a dar sus remedios para este estado de cosas. Estos remedios son

(1) beneficencia y vida activa ( Eclesiastés 11:1);

(2) alegría alegre ( Eclesiastés 11:7);

(3) piedad ( Eclesiastés 11:10 - Eclesiastés 12:7).

Eclesiastés 11:1

Sección 16. Dejando las preguntas sin respuesta, el deber y la felicidad del hombre se encuentran en la actividad, especialmente en hacer todo lo bueno en su poder, porque no sabe qué tan pronto él mismo puede necesitar ayuda. Este es el primer remedio para las perplejidades de la vida. El hombre sabio no se cargará a sí mismo con los resultados.

Eclesiastés 11:1

Echa tu pan sobre las aguas. La vieja interpretación de este pasaje, que encontró en él una referencia a la práctica en Egipto de sembrar semillas durante la inundación del Nilo, no es admisible. El verbo shalach no se usa en el sentido de sembrar o esparcir semillas; significa "lanzar o enviar". Se han dado dos explicaciones principales.

(1) En cuanto a sembrar en el agua es equivalente a tomar un trabajo ingrato (compárese con el proverbio griego, Σπείρειν ἐπὶ πόντῳ), el gnomo puede ser un mandato para hacer el bien sin esperanza de retorno, como el precepto evangélico ( Mateo 5:44-40; Lucas 6:32).

(2) Es una máxima comercial, instando a los hombres a hacer negocios en el comercio, para que puedan recibir un buen retorno por sus gastos. En este caso, echar semillas sobre las aguas es una expresión metafórica para enviar mercancías a través del mar a tierras lejanas. Se supone que esta opinión debe ser confirmada por la declaración sobre la buena mujer en Proverbios 31:14, "Ella es como los barcos de los mercaderes; ella trae su pan desde lejos"; y las palabras de Salmo 107:23, "Los que bajan al mar en barcos, que hacen negocios en grandes aguas". Pero no se ve ninguna razón por la cual Koheleth debería recurrir repentinamente al comercio y al comercio de una ciudad marítima. Tales consideraciones no tienen referencia al contexto, ni al diseño general del libro. Nada los conduce, nada sale de ellos. Por otro lado, si tomamos el versículo como instando a la beneficencia activa como el procedimiento más seguro y mejor en las circunstancias actuales de los hombres, tenemos una máxima de acuerdo con el espíritu del resto del trabajo, y una que conduce a la conclusión alcanzada al final. Entonces adoptamos la primera de las dos explicaciones mencionadas anteriormente. El pan en el Este está hecho en forma de pasteles delgados, que flotarían por un tiempo si se arrojan a una corriente; y si se objeta que nadie sería culpable de una acción tan irracional como arrojar pan al agua, se puede responder que este es solo el punto al que apunta. Haz tu amabilidad, esfuérzate, en los lugares más improbables, sin pensar en la gratitud o el regreso, sino solo en el deber. Y, sin embargo, seguramente se hará una recompensa de una forma u otra. Lo encontrarás después de muchos días. Este no es el motivo de nuestros actos, pero con el tiempo será el resultado; y este pensamiento puede ser un estímulo. En la versión Chaldee de partes de Ecclesiasticus existe una máxima idéntica a nuestro verso: "Arroja tu pan en el agua y en la tierra, y lo encontrarás al final de los días". Se han encontrado paralelos en muchos barrios. Así, el turco dice: "Haz el bien, tíralo al agua; si el pez no lo sabe, Dios sí". Herzfeld cita a Goethe:

"Fue willst du untersuchen,

¡Wohin muere, Milde vuela!

Ins Wasser wirf deine Kuchen;

Wer weiss wet sie geniesst?

"¿Tú también preguntarías estrechamente

¡A dónde va tu amabilidad!

Tu pastel sobre el molde de agua;

¿A quién puede alimentar quién sabe?

Voltaire parafrasea el pasaje en su 'Precis de l'Ecclesiaste'—

"Repandez vos bienfaits avec magnificence, Meme aux moins vertueux ne les wastez pas.Ne vous informez pas de leur reconocimiento; Il est grand, il beau de faire des ingrats".

Eclesiastés 11:2

Dé una porción a siete, y también a ocho. Esto explica además, sin ninguna metáfora, la orden de beneficencia en Eclesiastés 11:1. Dele porciones de su "pan" a cualquier número de quienes lo necesiten. Delitzsch y otros que interpretan el paso de la empresa marítima verían en ella una recomendación (como el procedimiento de Jacob, Génesis 32:16, etc.) de no arriesgarse de una vez, dividir las empresas en varios barcos. Pero la expresión en el texto es simplemente un modo de imponer benevolencia ilimitada. Los números son deliberadamente indefinidos. Las instancias de esta forma de habla son bastante comunes (ver Proverbios 6:16; Proverbios 30:7, etc .; Amós 1:3. Etc .; Miqueas 5:5; Eclesiástico 23:16; 26: 5, 28). Wordsworth señala que la palabra para "porción" (chelek) es la que se usa especialmente para la porción de los levitas ( Números 18:20); y de acuerdo con su punto de vista sobre la fecha del libro, encuentra aquí un mandato no para limitar las ofrendas a los levitas de Judá, sino para extenderlas a los refugiados que vienen de Israel. Porque no sabes qué mal habrá en la tierra. Puede llegar un momento en que usted mismo necesite ayuda; el poder de dar ya no puede ser tuyo; por lo tanto, haz amigos ahora que pueden ser tu consuelo en la angustia. Entonces el Señor insta, "Hágase amigos por medio de la mamonía de la injusticia" ( Lucas 16:9). Parece un motivo bajo en el cual basar las acciones caritativas; pero los hombres actúan sobre tales motivos secundarios todos los días, y el moralista no puede ignorarlos. En el Libro de Proverbios, los motivos secundarios y mundanos se recomiendan en gran medida como útiles en la conducta de la vida. San Pablo nos recuerda que algún día podríamos necesitar la ayuda de un hermano ( Gálatas 6:1). Los Padres han espiritualizado el pasaje, para que sea de aplicación cristiana, muy lejos del pensamiento de Koheleth. Así, San Gregorio: "Por el número siete se entiende la totalidad de esta condición temporal ... esto se muestra más claramente cuando se menciona el número ocho después de él. Porque cuando otro número además sigue al siete, se establece por esta misma adición , que este estado temporal llega a su fin y se cierra por la eternidad. Porque por el número siete Salomón expresó el tiempo presente, que transcurre por períodos de siete días. Pero por el número ocho designó la vida eterna, que el Señor dio a conocer a nosotros por su resurrección. Porque se levantó en verdad en el día del Señor, que, como después del séptimo día, es decir, el día de reposo, es el octavo de la creación. Pero está bien dicho: 'Da porciones', etc. . Como si se dijera claramente: "Dispensa bienes temporales, para no olvidarte de desear aquellos que son eternos. Porque debes proveer para el futuro haciendo el bien, que no sabe qué tribulación tiene éxito en el juicio futuro". ('Moral', 35.17, traducción de Oxford).

Eclesiastés 11:3

Si las nubes están llenas de lluvia, se vacían sobre la tierra. Este verso está estrechamente relacionado con el párrafo anterior. La desgracia allí íntima puede caer en cualquier momento; Esto es tan cierto como las leyes de la naturaleza, imprevisibles, incontrolables. Cuando las nubes se sobrecargan de humedad, entregan su carga sobre la tierra, de acuerdo con las leyes que el hombre no puede modificar; estos son de necesidad irresistible, y deben esperarse y soportarse. Y si el árbol cae hacia el sur, etc .; o, puede ser, en el sur; es decir, déjalo caer donde quiera; la posición particular no tiene importancia. Cuando la tempestad la derriba, yace donde ha caído. Cuando llega el día malo, debemos doblegarnos al golpe, somos impotentes para evitarlo; el futuro no puede calcularse ni controlarse. El siguiente versículo dice cómo actúa el hombre sabio en tales circunstancias. Los comentaristas cristianos han argumentado a partir de esta cláusula sobre el estado inmutable de los difuntos, que no hay arrepentimiento en la tumba; que lo que la muerte les deja juicio los encontrará. Por supuesto, tal pensamiento no estaba en la mente de Koheleth; ni pensamos que el Espíritu inspirador pretendía que tal significado fuera extraído del pasaje. De hecho, se puede decir que, tal como está, la cláusula no lleva esta interpretación. El árbol caído o talado no es apto para el uso del maestro; tiene que estar expuesto a influencias atmosféricas sazonadas, probadas. No se deja en el lugar donde yacía, ni en la condición en que se encontraba; de modo que, si razonamos a partir de esta analogía, debemos concebir que hay un proceso de maduración y purificación en el estado intermedio. San Gregorio habla así: "Porque cuando, en el momento de la caída del ser humano, ya sea el Espíritu Santo o el espíritu maligno recibe el alma que se apartó de las cámaras de la carne, la quita con él para siempre sin cambiar, de modo que ni una vez exaltado, se precipite en la aflicción, ni, una vez sumido en las aflicciones eternas, surja más para tomar los medios de escape "('Moral', '8.30).

Eclesiastés 11:4

El que observa el viento no sembrará. El hecho de la incertidumbre y la inmutabilidad del futuro no debe hacernos supinos ni aplastar toda diligencia y actividad. El que quiere anticipar resultados, prever y proveer contra todas las contingencias, ser su propia providencia, es como un agricultor que siempre está buscando viento y clima, y ​​pierde el tiempo para sembrar con esta innecesaria precaución. El cuarto desde el cual sopla el viento regula la caída de la lluvia (comp. Proverbios 25:23). En Palestina, los vientos del oeste y noroeste trajeron lluvia. El que riega las nubes no cosechará. Con el fin de ablandar el suelo para recibir la semilla, la lluvia fue ventajosa; pero las tormentas en la cosecha, por supuesto, fueron perniciosas (ver 1 Samuel 12:17, etc .; Proverbios 26:1); y el que temía ansiosamente cualquier indicio de ese clima, y ​​que modificaba sus planes en cada fase del cielo, podía posponer fácilmente la cosecha de sus campos hasta que se estropearan los cultivos o comenzara la temporada de lluvias. Un proverbio familiar dice: " Una olla vigilada nunca hierve." Siempre debemos correr algunos riesgos si queremos hacer nuestro trabajo en el mundo; no podemos estar seguros de nada; probabilidad en la guía de la vida. No podemos asegurarnos del fracaso; podemos hacer lo mejor que podamos, y la incertidumbre del resultado no debe paralizar el esfuerzo. "No es del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia" ( Romanos 9:16). San Gregorio deduce una lección de este versículo: "Él llama al viento espiritual impuro, pero los hombres que están sujetos a él se nublan; a quienes impulsa hacia atrás y hacia adelante, de aquí para allá, tan a menudo como sus tentaciones se alternan en sus corazones de las explosiones. de sugerencias. Por lo tanto, el que observa el viento no siembra, ya que el que teme las tentaciones venideras no dirige su corazón a hacer el bien. Y el que mira las nubes no cosecha, ya que el que tiembla del temor a la inconstancia humana se priva a sí mismo. de la recompensa de una recompensa eterna "('Moral,' 27.14).

Eclesiastés 11:5

Como no sabes cuál es el camino del espíritu. En este versículo se presentan uno o dos ejemplos de la ignorancia del hombre de los hechos y procesos naturales como análogos a los misterios del gobierno moral de Dios. La palabra traducida "espíritu" (ruach) puede significar también "viento", y muchos comentaristas lo consideran héroe (ver Eclesiastés 1:6; Eclesiastés 8:8; y comp. Juan 3:8). En esta vista habría dos instancias dadas, a saber. El viento y el embrión. Ciertamente, la mención del viento parece venir naturalmente después de lo que ha precedido; y la ignorancia del hombre sobre su camino, y la impotencia para controlarlo, son emblemáticos de su actitud hacia la divina providencia. Las versiones, sin embargo, parecen admitir la representación de la versión autorizada. Por lo tanto, la Septuaginta (que conecta la cláusula con Eclesiastés 11:4), ἐν οἷς ("entre quien", es decir, aquellos que observan el clima), "No hay nadie que sepa cuál es el camino del espíritu (τοῦ πνεύματος); " Vulgata Quomodo ignora quae sentarse a través de spiritus. Si adoptamos este punto de vista, solo tenemos una idea en el verso, y es la infusión del aliento de vida en el embrión y su crecimiento en el útero de su madre. Ni cómo crecen los huesos en el útero de ella que está embarazada. Nuestra versión, por sus inserciones, ha hecho dos hechos de la declaración en hebreo, que es literalmente, los huesos santos (están) en el útero de una mujer embarazada. Septuaginta, "Como (ὡς) los huesos están en el útero", etc .; Vulgate, Et qua ratione compingantur ossa in ventre praegnantis, "Y de qué manera los huesos están enmarcados en el útero de las embarazadas". La formación y la aceleración del feto siempre se consideraron misteriosas e inescrutables (comp. Job 10:8, Job 10:9; Salmo 139:15; Sab. 7: 1, etc.) Wright compara a M. Aurelius, 10:26, "Los primeros principios de la vida son extremadamente delgados y misteriosos; sin embargo, la naturaleza los transforma en un extraño aumento de volumen, diversidad y proporción". Las controversias sobre el origen del alma han estado presentes desde los primeros tiempos, algunas sosteniendo lo que se llama traducianismo, es decir, que el alma y el cuerpo se derivan por propagación de los padres terrenales; otros que apoyan el creacionismo, es decir, que el alma, creada especialmente por Dios, se infunde en el niño antes del nacimiento. San Agustín confiesa ('Op. Imperf.,' 4.104) que no puede determinar la verdad de ninguna de las opiniones. Y, de hecho, esta es una de esas cosas secretas que la Sagrada Escritura no ha decidido por nosotros, y sobre la cual no se ha dado ninguna sentencia autorizada. El término "huesos" se usa para toda la conformación del cuerpo (comp. Proverbios 15:30; Proverbios 16:24); meleah, "embarazada", significa literalmente, "lleno", y se usa como el latín plena aquí y en ningún otro lugar del Antiguo Testamento, aunque común en el hebreo posterior. Así Ovidio, 'Metam.', 10.469—

"Plena patris thalamis excedit, et impia direSemina fert utero".

Y 'Rápido', 4.633—

"Nunc gravidum pecus est; gravidae sunt semine terraeTelluri plenae victima plena datur".

Aun así, no conoces las obras de Dios que hace todo. Igualmente misterioso en su alcance general y en sus detalles es la obra de la providencia de Dios. Y como todo está en las manos de Dios, debe ser secreto y estar más allá del conocimiento humano. Es por esto que a "las obras de Dios" ( Eclesiastés 7:13) se agrega, "quien hace todo". El Dios de la naturaleza es el Señor del futuro (comp. Amós 3:6; Ec. 18: 6); el hombre no debe inquietarse por esto.

Eclesiastés 11:6

Por la mañana siembra tu semilla. No permitas que tu ignorancia del futuro y la inescrutabilidad de los tratos de Dios te lleven a la indolencia y la apatía; haz tu trabajo designado; Sé activo y diligente en tu llamado. El trabajo del agricultor se toma como un tipo de negocio en general, y fue especialmente apropiado para la clase de personas a las que Koheleth está instruyendo. El mandato se produce naturalmente después de Eclesiastés 11:4. Y al anochecer no retires tu mano. Trabaja incansablemente desde la mañana hasta la noche. No es un consejo descansar durante el mediodía, ya que era un momento demasiado caluroso para trabajar (Stuart), sino un llamado para pasar todo el día en un empleo activo, mencionando las dos extremidades para incluir el todo. El trabajo realizado con el espíritu correcto es una bendición, no una maldición, excluye muchas tentaciones, alienta muchas virtudes. Algunos ven aquí una referencia especial a la máxima al comienzo del capítulo, como si el autor quisiera decir: "Ejercita tu caridad en todo momento, temprano y tarde", la metáfora es similar a la de 2 Corintios 9:6, "El que siembra con moderación", etc. Otros encuentran una figura de las edades del hombre en la "mañana y la tarde", por lo tanto, "desde los primeros jóvenes practican la piedad y la pureza, y continúan tal conducta hasta su final". Esto conduce naturalmente al tema de la siguiente sección; pero se puede dudar si este pensamiento estaba en la mente del autor. Parece mejor tomar el párrafo simplemente como una actividad encomiable, ya sea en negocios o en benevolencia, sin preocuparnos por los resultados que están en manos más altas. "No retires tu mano", es decir, de la siembra; Μὴ ἀφέτω ἡ χείρ σου. Porque no sabes si prosperará, cuál de las dos costuras, ya sea esta o aquella, la siembra de la mañana o de la tarde. Es una oportunidad, y un hombre debe arriesgar algo; Si uno falla, el otro puede tener éxito. O si ambos serán igual de buenos. La incertidumbre despierta esfuerzo; en cualquier caso, la mano de obra puede asegurar la mitad de la cosecha, o incluso dar un doble producto, si ambas costuras tienen éxito. Entonces, en religión y moralidad, la buena semilla sembrada temprano y tarde puede dar fruto temprano o tarde, o puede tener resultados bendecidos todo el tiempo. La Vulgata es menos correcta, Et si utrumque simul, melius o, "Y si ambos juntos, será mejor".

Eclesiastés 11:7

Sección 17. El segundo remedio para las perplejidades de la vida presente es la alegría, el espíritu que disfruta el presente, con una mirada castigada hacia el futuro.

Eclesiastés 11:7

Verdaderamente la luz es dulce. El verso comienza con la cópula vav, "y", que aquí observa simplemente una transición, como Eclesiastés 3:16; Eclesiastés 12:9. No se deje perplejo, ni abatido, ni paralizado en su trabajo, por las dificultades que se encuentran. Enfréntelos con una actitud alegre y disfrute de la vida mientras dure. "La luz" puede tomarse literalmente, o como equivalente a la vida. La luz misma, con todo lo que se desarrolla, todo lo que embellece, todo lo que acelera, es un placer; Vale la pena vivir la vida y ofrece un goce elevado y merecido al trabajador fiel. Los comentaristas citan paralelos Así Eurípides, 'Iph. en Aul., '1219—

Μή μ ἀπολέσῃς ἄωρον ἡδύ γὰρ τὸ φῶςΛεύσσειν τὰ δ ὐπὸ γῆν μή μ ἰδεῖν ἀναγκάσῃς

"No me mates inoportunamente, porque ver La luz es dulce; y obligarme a no ver Los secretos del mundo inferior".

Plumptre cita a Theognis:

Κείσομαι ὤστε λίθοςΑφθογγος λείψω δ ̓ ἐρατὸν φάος ἠελίοιο.

"Entonces me acostaré, sin voz como una piedra, y no veré más la amada luz del sol".

Algo agradable es que los ojos vean el sol. Contemplar el sol es disfrutar de la vida; porque la luz, que es vida, se deriva del sol. Virgil habla de "coeli spirabile lumen" ('AEn.,' 3.600). Así, Homero, 'Od.', 20.207—

Π που ἔπι ζώει καὶ ὁρᾷ φάος ἠελίοιοΕἰ δ ἤδη τέθνηκε καὶ εἰν Αΐ́δαο δόμοισιν.

"Si aún vive y ve la clara luz del sol, o muerto, habita en los reinos de Hades".

Eclesiastés 11:8

Pero si un hombre vive muchos años, y se regocija en todos ellos. La conjunción ki al comienzo del verso es causal más que adversativa, y debe ser traducida como "para". La inserción de "y" antes de "regocijarse" estropea la oración. La apodosis comienza con "regocijo", y la traducción es, porque si un hombre vive muchos años, debería regocijarse en todos ellos. Koheleth ha dicho ( Eclesiastés 11:7) que la vida es dulce y preciosa; ahora agrega que, por lo tanto, es deber del hombre disfrutarlo; Dios ha ordenado que lo haga, ya sea que sus días en la tierra sean muchos o pocos. Sin embargo, que recuerde los días de oscuridad. La apodosis continúa, y la cláusula debería correr, Y recuerda, etc. "Los días de oscuridad 'no significan tiempos de calamidad en contraste con la luz de la prosperidad, como si el escritor estuviera pidiéndole a uno que sea consciente de la perspectiva de cambio desastroso en medio de la felicidad, ni, una vez más, el período de la vejez se distingue de la luz brillante de la juventud. Los días de oscuridad significan la vida en Hades, lejos de la luz del sol, sombrío, sin mirar. este estado no debería hacernos desesperados e imprudentes, como los sensualistas cuyo credo es "comer y beber, porque mañana moriremos" (1 Cor 15: 1-58: 82; Sab. 2: 1, etc.), pero despertarnos para hacer lo mejor de la vida, para estar contentos y alegres, haciendo nuestros deberes diarios con la conciencia de que este es nuestro día de trabajo y alegría, y que "llega la noche cuando ningún hombre puede trabajar" ( Juan 9:4). Sabiamente dice Beu-Sira: "Todo lo que tomes de la mano, recuerda el final, y nunca harás mal" (Eclesiástico 7:36). Se nos recuerda la costumbre egipcia, mencionada por Herodoto (2.78), de llevar una figura de un cadáver entre los invitados a un banquete, no para humedecer el placer, sino para darle entusiasmo al disfrute del presente y a manténgalo bajo el control adecuado. "¡Mira esto!" fue llorado; "bebe y diviértete, porque cuando mueras serás él". El poeta romano tiene muchos pasajes como este, aunque, por supuesto, de menor tendencia. Así Horace, 'Carm.', 2.3—

"Preserva, oh mi Dellius, cualquiera que sea tu fortuna,

Una mente imperturbable, en medio de los cambios y males de la vida;

No abatido por sus penas, ni demasiado eufórico

Si repentina buena suerte tu copa se llena en exceso ", etc. (Stanley.)

(Ver también 'Carm.,' 1.4.) Porque serán muchos; más bien, que serán muchos. Esta es una de las cosas para recordar. El tiempo en Sheol será largo. Cómo pasar, cuándo, si acaso, terminar, dice que no; él espera un período prolongado triste, cuando la alegría será inalcanzable, y por lo tanto, les pide a los hombres que usen el presente, que es todo lo que pueden reclamar. Todo lo que viene es vanidad. Todo lo que viene después de que esta vida termina, el gran futuro, es la nada; sombra, no sustancia; un estado del cual está ausente todo lo que hizo la vida, y sobre el cual no tenemos control. Koheleth había dictado la sentencia de vanidad en todas las actividades del hombre vivo; ahora da el mismo veredicto sobre la condición desconocida del alma difunta (comp, Eclesiastés 9:5). Hasta que el evangelio había sacado a la luz la vida y la inmortalidad, la visión del futuro era oscura y sombría. Entonces leemos en Job ( Job 10:21, Job 10:22), "Voy de donde no regresaré, ni siquiera a la tierra de la oscuridad y de la sombra de la muerte; una tierra de espesa oscuridad, como la oscuridad misma; una tierra de la sombra de la muerte, sin ningún orden, y donde la luz es como la oscuridad ". La Vulgata da un giro bastante diferente a la cláusula, representando, Meminisse debet tenebrosi temporis, et dierum multorum; qui cum venerint, vanitatis arguntur praeterita, "Debe recordar ... los muchos días; y cuando estos hayan sucedido, las cosas pasadas serán acusadas de vanidad", lo que implica, de acuerdo con una interpretación haggadic del pasaje, que el pecador deberá sufrirá por sus transgresiones, y luego aprenderá a reconocer su locura en el pasado. No es necesario decir que el texto actual está en desacuerdo con esta representación.

Eclesiastés 11:9

Alégrate, joven, en tu juventud. Koheleth continúa inculcando el deber del disfrute racional. "En la juventud" es durante la juventud; no en el ejercicio de, o en razón de, tus poderes frescos e intactos. El autor insta a sus oyentes a comenzar de vez en cuando para disfrutar de la bendición con la que Dios los rodea. La juventud es la estación del placer inocente y puro. entonces, si alguna vez, dejando a un lado toda la angustiosa ansiedad sobre un futuro desconocido, uno puede, como se le llama, disfrutar de la vida. Deja que tu corazón te anime en los días de tu juventud. Deje que la ligereza de su corazón se muestre en su porte y manera, tal como se dice en Proverbios ( Proverbios 15:13), "Un corazón alegre hace un semblante alegre". Camina por los caminos de tu corazón (comp. Isaías 57:17). Donde los impulsos y pensamientos de tu corazón te conducen. La redacción parece como si la identidad personal, el "yo" y el pensamiento fueran distintos. Tenemos una ruptura similar en Eclesiastés 7:25, solo allí la personalidad dirige el pensamiento, no el pensamiento el "yo", y a la vista de tus ojos. Siga después de aquello en lo que sus ojos fijan su consideración ( Eclesiastés 2:10); porque, como dice Job ( Job 31:7), "El corazón anda tras los ojos". La Septuaginta, en deferencia a los supuestos requisitos de estricta moralidad, ha modificado (al menos de acuerdo con el texto de algunos manuscritos) la lectura recibida, traduciendo el pasaje de la siguiente manera: Καὶ περιπάτει ἐν ὁδοῖς καρδίας σου ἄμωμος καε μὀφθ ῶε ὀφθρα And ,ὀφθὀφθ camina por los caminos de tu corazón sin mancha, y no a la vista de tus ojos ". Pero μὴ es omitido por A, C, S. Otros, además de los Setenta, han sentido dudas sobre la importancia del pasaje, como si recomendara una licencia desenfrenada en la juventud o, en cualquier caso, un epicureísmo no permitido. Para contrarrestar la supuesta enseñanza malvada, algunos han acreditado a Koheleth con severa ironía. No está recomendando placer, dicen, sino advirtiendo en contra. "Sigue tu camino", grita, "haz lo que te plazca, siembra tu avena salvaje, vive de forma disoluta, pero recuerda que la retribución algún día te alcanzará". Pero el consejo tiene una intención seria, y es bastante consistente con muchos otros pasajes que enseñan el deber de disfrutar la vida como parte del hombre (ver Eclesiastés 2:24; Eclesiastés 3:12, Eclesiastés 3:13, Eclesiastés 3:22; Eclesiastés 5:18; Eclesiastés 8:15, etc.). La aparente oposición entre la recomendación aquí y en Números 15:39 se concilia fácilmente. El mandato en el Pentateuco, que estaba conectado con una observancia ceremonial, decía así: "Recuerda todos los mandamientos del Señor y hazlos; y que no sigas tu propio corazón y tus propios ojos, después de lo cual usaste ir a la prostitución ". Aquí los placeres ilegales, contrarios a los mandamientos, están prohibidos; Eclesiastés insta a la búsqueda de placeres inocentes, como el escrutinio. Hoelemann, citado por Wright, observa que este verso es el origen de una famosa canción estudiantil de Alemania, una estrofa o dos de las cuales podemos citar:

"Gaudeamus igitur, juvenes dum sumus; Post exacto juventutem, post melestam senectutem, Nos habebit humus ..." Vita nostra brevis est, brevi finietur, Venit mors velociter, rapit nes atrociter, Nemini parcotur ".

No es el epicureismo, incluso en una forma modificada, lo que aquí se alienta. Para un placer moderado y legal, Koheleth siempre ha pronunciado su sanción, pero el placer es ser tal como Dios lo permite. Esto debe ser aceptado con toda gratitud en el presente, ya que el futuro está totalmente más allá de nuestro conocimiento y nuestro control; es todo lo que está a nuestro alcance, y es suficiente para hacer la vida más que soportable. Y luego, para moderar la alegría no mezclada, para demostrar que no está recomendando mera sensualidad, para corregir cualquier impresión errónea que puedan haber transmitido las declaraciones anteriores, el escritor agrega otro pensamiento, una reflexión sombría que muestra la conclusión religiosa a la que está trabajando. . Pero sé que, por todas estas cosas, Dios te llevará a juicio (mishpat). Se ha dudado de lo que se entiende por "juicio", ya sea presente o futuro, de hombres o de Dios. Se ha tomado en serio: Dios hará que tus excesos prueben los flagelos, al provocarte enfermedad, pobreza, una vejez miserable; o estas angustias vienen como las consecuencias naturales de los pecados juveniles; u obloquia te seguirá, y te encontrarás con la merecida censura de tus semejantes. Pero todos deben sentir que el final solemne de este párrafo apunta a algo más grave e importante que cualquier resultado como los mencionados anteriormente, algo relacionado con ese futuro indefinible que siempre se avecina en el oscuro horizonte. Nada satisface la conclusión esperada, sino una referencia al juicio eterno en el mundo más allá de la tumba. Sombrío e incompleto como era la visión de Koheleth de este gran asesino, su sentido de la justicia de Dios frente a las anomalías de la vida humana era tan fuerte que puede apelar sin vacilar a la convicción de una inquisición inminente, como un motivo para guiar la acción. y conducta. Que en otros pasajes aprehende constantemente la retribución terrenal, como enseñó el Pentateuco, y como sus compatriotas habían aprendido a esperar (ver Eclesiastés 2:26; Eclesiastés 3:17; Eclesiastés 7:17, Eclesiastés 7:18), no es argumento de que él no está aquí elevándose a una vista superior. Más bien, el hecho de que la doctrina de la recompensa y el castigo temporal se encuentra en muchos casos por la experiencia (comp. Eclesiastés 8:14) lo ha obligado a afirmar que esta vida no es el final de todo, y que existe otra existencia en la cual las acciones serán juzgadas, se hará justicia, se otorgará retribución. La declaración es breve, porque él no sabía nada más que el hecho, y no podía agregarle nada. Su concepción de la condición del alma en el Seol (ver Eclesiastés 9:5, Eclesiastés 9:6, Eclesiastés 9:10) parece apuntar a algún otro estado o período para este juicio final ; pero si una resurrección debe preceder a esta terrible prueba se deja aquí en incertidumbre, como en otras partes del Antiguo Testamento. Cheyne y algunos otros críticos consideran que esta última cláusula es una interpolación, ya que parece actuar en contra de las declaraciones anteriores; pero este argumento no es razonable, ya que el párrafo se presenta de manera bastante natural como la conclusión necesaria, y sin él la sección se detendría y estaría incompleta. Una alusión similar está contenida en el epílogo ( Eclesiastés 12:14). Un corrector, que deseaba eliminar todas las aparentes contradicciones y discrepancias del trabajo, no estaría satisfecho con la inserción de este brillo, pero habría mostrado sus medidas correctivas en otros lugares. De este procedimiento, sin embargo, no hay rastros discernibles por un ojo sin prejuicios.

Eclesiastés 11:10

Eclesiastés 11:10 .— Sección 18. El tercer remedio es la piedad, y esto debe practicarse desde los primeros días; la vida debe ser guiada para no ofender las leyes del Creador y el Juez, y la virtud no debe posponerse hasta que el fracaso de las facultades haga que el placer sea inalcanzable y la muerte cierre la escena. Los últimos días del anciano están bellamente descritos bajo ciertas imágenes, metáforas y analogías.

Eclesiastés 11:10

Por lo tanto, elimina la tristeza de tu corazón. El escritor reitera su consejo sobre la alegría y luego inculca la piedad temprana. Kaas, traducido como "dolor", ha sido entendido de diversas maneras. La Septuaginta tiene θυμόν, el gramo Vulgate; así que el margen de la versión autorizada da "enojo" y el de la versión revisada "irritación" o "provocación". Wordsworth adopta este último significado (relacionado con 1 Reyes 15:30; 1 Reyes 21:22; 2 Reyes 23:26, etc., donde, sin embargo, el significado se modifica por la conexión en la que la palabra se mantiene), y parafrasea: "Presta atención para que no provoques a Dios con los pensamientos de tu corazón". Jerome afirma que en el término "ira" se incluyen todas las perturbaciones de la mente, lo que parece bastante forzado. La palabra se traduce mejor, poco ánimo, mal humor, descontento. Estos sentimientos deben ser apartados de la mente por un acto deliberado. Aparta el mal de tu carne. Muchos comentaristas consideran que el mal aquí mencionado es físico, no moral, y el autor ordena a su joven discípulo que cuide su cuerpo, no lo debilite por un lado con el ascetismo, ni por el otro con la complacencia de las lujurias juveniles. Con esta facilidad, las dos cláusulas instarían a eliminar lo que afecta, respectivamente, la mente y el cuerpo, el hombre interno y el externo. Pero las versiones antiguas son unánimes al considerar el "mal" mencionado como moral. Así, la Septuaginta da πονηρίαν, "maldad"; La Vulgata, Malitiam. Del mismo modo el siríaco y el targum. Y de acuerdo con nuestra interpretación del pasaje, tal es el significado aquí. Es un llamado a la piedad y la virtud tempranas, como la de San Pablo ( 2 Corintios 7:1), "Teniendo estas promesas, limpiémonos de toda inmundicia de la carne y el espíritu, perfeccionando la santidad en el miedo de Dios." No, dice Koheleth, contamine su cuerpo con pecados carnales ( 1 Corintios 6:18), que provocan la descomposición y la enfermedad, y despiertan la ira de Dios contra ti. Para la infancia y la juventud son vanidad. Esta época de la juventud pronto pasa; la capacidad de disfrute pronto se circunscribe; por lo tanto, usa tus oportunidades correctamente, recordando el final. La palabra "juventud" (shacharuth) no aparece en ninguna otra parte del Antiguo Testamento, y probablemente esté relacionada con shachon, "negro", usado para el cabello en Levítico 13:31. Por lo tanto, significa el momento del cabello negro, en contraste con el momento en que el cabello se ha vuelto gris. La explicación que lo refiere a la hora del amanecer (Sal 110: 1-7: 8) parece ser errónea, ya que sería idéntica a la "infancia". La Septuaginta lo traduce ἄνοια, "locura"; la Vulgata, voluptas, "placer"; el siríaco ", y no conocimiento, pero la palabra no se puede traducir correctamente. Los dos términos son niñez y virilidad, el período durante el cual la capacidad de placer es fresca y fuerte. Su vanidad pronto se lleva a casa; es evanescente; trae castigo. Así Bailey, 'Festus'—

"Echo mis ojos alrededor y siento

Hay una bendición queriendo;

Demasiado pronto nuestros corazones revelan la verdad,

Esa alegría es desencantadora ".

Y otra vez-

"Cuando en medio de las delicias del mundo, cuán cálidos nos sentimos un momento entre ellos, nos encontramos, cuando la explosión ha estallado, Prostrate, y débil, y miserable".

HOMILÉTICA

Versos 1-6

Pan sobre las aguas; o, reglas y razones para practicar la beneficencia.

I. REGLAS. La beneficencia se debe practicar:

1. Sin duda en cuanto a su resultado. La caridad de uno debe realizarse con un espíritu de confianza intrépida, a pesar de que los destinatarios de ella deben parecer totalmente indignos, y realizar un procedimiento tan desesperado e ingrato como una operación de "echar el pan a las aguas" (versículo 1), o "sembrar el 'mar' (Theognis).

2. Sin límite en cuanto a su distribución. "Da una porción a siete, sí, hasta ocho" (versículo 2); es decir, "Dale al que pide, y al que te pida prestado, no te apartes" ( Mateo 5:42). La economía social puede, fastidiar el sermón del monte no, condenar las donaciones indiscriminadas o promiscuas. El pan de uno debe echarse sobre las aguas en el sentido de que debe otorgarse a las multitudes, o llevarse a lo largo y ancho en lugar de restringirse a un círculo estrecho.

3. Sin ansiedad en cuanto a su estacionalidad. Como "el que observa el viento no sembrará, y el que mira las nubes no cosechará" (versículo 4), de modo que el que siempre es aprensivo para que sus actos de bondad no sean oportunos no es probable que practique mucha beneficencia. El agricultor que debería pasar sus días observando el clima para seleccionar el momento adecuado para arar y sembrar, o cosechar y cosechar, nunca obtendría la única operación o el éter realizado; y se vería poca caridad si los hombres nunca dieran hasta estar seguros de haber dado con el momento adecuado para dar, y nunca hacer un acto de bondad hasta que estuvieran seguros de que se habían encontrado los objetos apropiados para recibirlo.

4. Sin intermedio en cuanto a su tiempo. "Por la mañana siembra tu semilla, y por la tarde no retires tu mano" (versículo 6). Quien practique la beneficencia como debe practicarse debe ser empleado constantemente allí como lo hace el labriego en sus operaciones agrícolas. La filantropía es un arte sagrado, que solo puede adquirirse con dolores y paciencia. La bondad intermitente, la caridad realizada por ataques y arranques, la benevolencia ocasional, nunca llega a mucho, y nunca hace mucho por el donante o el receptor. La caridad para ser eficiente debe ser una fuente perenne y una corriente continua ( 1 Corintios 13:8). El hombre caritativo debe estar siempre dando, como Dios, que hace que su sol salga sobre el mal y el bien, etc. ( Mateo 5:45), y que da generosamente a todos ( Santiago 1:5).

II RAZONES. La beneficencia se debe practicar por las siguientes razones:

1. Es seguro que al final será recompensado. (Versículo 1.) El individuo amablemente dispuesto, que arroja su pan sin temor sobre las aguas haciendo el bien a los que no son amables ni agradecidos ( Mateo 5:45; Lucas 6:35), puede tener un mucho tiempo para esperar el regreso de su aventura en la filantropía práctica; pero eventualmente ese regreso vendrá, aquí en la tierra, en la satisfacción interna que brota de hacer el bien, tal vez en la gratitud de aquellos que experimentan su bondad, de aquí en adelante en la bienvenida y la gloria que Cristo ha prometido a aquellos que son conscientes de sus necesitados. hermanos en la tierra ( Mateo 25:40).

2. Nadie puede predecir qué tan pronto puede convertirse en un objeto de caridad. Tan seguro como que las nubes cuando están llenas de lluvia se vaciarán sobre la tierra, y un árbol yacerá exactamente en el lugar donde cae (versículo 3), así seguramente las estaciones de calamidad, cuando vengan, descenderán sobre ricos y pobres por igual. ; sí, tal vez golpee a los ricos, a los grandes y a los buenos con golpes de los que puedan escapar los indigentes, los oscuros y los malvados. De ahí la simple consideración de este hecho, que pueden venir malos momentos, no solo privando a uno de la capacidad de practicar la beneficencia, sino convirtiéndolo en un sujeto adecuado para el mismo (el último de estos probablemente sea el pensamiento del Predicador), debería inducir a uno ser caritativo mientras pueda y pueda. Esto puede parecer un terreno bajo, egoísta e indigno sobre el cual recomendar la práctica de la filantropía; pero, ¿su significado no equivale a esto, que los hombres deberían dar a los demás porque, si fueran malos tiempos para despojarlos de su riqueza y sumirlos en la pobreza, desearían que otros les dieran? ¿Y cuánto es esto por debajo del estándar de la regla de oro ( Mateo 7:12)?

3. Ninguna cantidad de previsión descubrirá un mejor momento para practicar la beneficencia que el presente. Como nadie conoce el camino del viento ( Juan 3:8), o los secretos de la embriología (Salmo 139:15), en ambos departamentos de la naturaleza, a pesar de los descubrimientos de la ciencia moderna , prevalece mucha ignorancia, por lo que nadie puede predecir qué tipo de futuro surgirá del útero del presente ( Proverbios 27:1; Sofonías 2:2), o cuál será el curso de la providencia al día siguiente. Por lo tanto, diferir el ejercicio de la caridad hasta que uno haya comprendido lo insondable es más que simplemente perder el tiempo; es perder una cierta oportunidad para una que tal vez nunca llegue. Como hoy solo es nuestro, nunca deberíamos tirarlo por un mañana dudoso, sino "Actuar en el presente vivo, Corazón dentro y Dios sobre la cabeza". (Longfellow.)

4. Los problemas de beneficencia, en los destinatarios de los mismos, son inciertos. Se ha declarado que un acto de caridad, o acto de bondad, sea cual fuere el caso, prosperará sin falta en la experiencia del hacedor del mismo (versículo 1); que resultará igualmente bueno en la experiencia de aquel a quien se hace no es tan inevitable. Sin embargo, a partir de este carácter problemático de toda la filantropía humana en cuanto a los resultados, debe extraerse un argumento, no por no hacer nada, sino por hacer más. Art atrabiliar soul concluirá que, dado que no está seguro de si su organización benéfica no puede perjudicar en lugar de beneficiar al receptor, debe tomar su mano; un cristiano esperanzado y feliz se sentirá impulsado a una benevolencia más asidua al reflexionar que nunca podrá decir cuándo sus actos amables darán fruto en la salvación temporal, quizás también espiritual, de los pobres y necesitados. "La semilla sembrada en la mañana de la vida puede dar su cosecha de una vez, o no hasta la tarde de la edad. El hombre puede cosechar al mismo tiempo los frutos de su siembra anterior y posterior, y puede encontrar que ambos son iguales. bueno "(Plumptre).

LECCIONES

1. "Como tengas oportunidad, haz el bien a todos los hombres" ( Gálatas 6:10).

2. Cansado que no hace bien ( Gálatas 6:9).

3. No piense para mañana ( Mateo 6:34).

4. Cultive una visión esperanzadora de la vida ( Proverbios 10:28).

Versos 1-6

Condiciones de éxito en los negocios.

I. LAS MEDIDAS A ADOPTAR.

1. Empresas no exentas de riesgos. "Echa tu pan sobre las aguas", es decir, "lánzate al mar de la especulación empresarial". El hombre que tendría éxito debe estar preparado para aventurarse un poco. Una cantidad juiciosa de coraje parece indispensable para seguir adelante. El comerciante tímido tiene pocas posibilidades de prosperar como el amante que se encoge.

2. Prudencia en la división de riesgos. "Divida la porción en siete, sí, ocho partes", lo que nuevamente significa que uno nunca debe poner todos sus huevos en una canasta, entregar todos sus bienes en una caravana, colocar toda su carga en un barco, invertir todo su capital en uno emprender, o generalmente aventurar todo en una sola tarjeta.

3. Confianza en seguir adelante. El agricultor que siempre está observando el clima, "observando el viento y observando las nubes (versículo 4), no hará sino un granjero pobre, y el que constantemente se asusta por las fluctuaciones del clima. el mercado demostrará ser solo un comerciante indiferente. En los negocios, como en el amor y la guerra, el hombre que duda está perdido.

4. Diligencia y constancia en el trabajo. La persona que aspira al éxito en los negocios debe ser un duro y. Trabajador incesante, no intermitente e intermitente. Si es agricultor, debe sembrar de vez en cuando por la mañana y no detenerse hasta que las sombras de la noche lo impidan. Si es un comerciante, debe comerciar tanto temprano como tarde. Si es un artesano, debe trabajar semana tras semana. Es "la mano del diligente" que "enriquece" ( Proverbios 10:4).

II LOS MOTIVOS A SER ATREVIDOS.

1. La expectativa de una recompensa futura. "Lo encontrarás [tu pan] después de muchos días". Dichas empresas, si bien se atienden con riesgo, no todas fracasarán, pero generalmente tendrán éxito, quizás no de inmediato, sino después de un intervalo de espera, ya que los barcos de un comerciante extranjero requieren meses, o incluso años, antes de regresar con el Ganancias deseadas.

2. La anticipación de una calamidad inminente. Como ningún hombre puede prever el futuro, el comerciante prudente deposita su cuenta en uno o más de sus emprendimientos. Por lo tanto, en la frase habitual, él "divide el riesgo" y no arriesga todo en una sola expedición.

3. La conciencia de incapacidad para pronosticar el futuro. Solo por esto, ilustrado en los versículos 3 y 5, el hombre que aspira a prosperar en sus emprendimientos descarta toda atención excesiva y, en lugar de esperar oportunidades y mercados, los hace.

4. El beige del éxito final. Aunque a menudo puede fallar, espera que no siempre falle; por lo tanto, redobla su energía y diligencia. "Por la mañana siembra su semilla, y por la noche no retiene su banda", creyendo que al final sus trabajos serán coronados con éxito.

Aprender:

1. Ese negocio no es incompatible con la piedad.

2. Esa piedad no tiene por qué ser un obstáculo para los negocios.

3. Que cada uno pueda ser útil para el otro.

4. Que ambos deben ser, y son, una fuente de bendición para el mundo.

Versos 7 y 8

Carpe diem: memento mori; o, aquí y en adelante en contraste.

I. AQUÍ, UNA ESCENA DE LUZ; POR LO TANTO, UN LUGAR DE OSCURIDAD. Bajo el Antiguo Testamento, la morada de los espíritus difuntos generalmente se concibió como un reino del que se excluía la luz del día, o solo se admitía débilmente ( Job 10:21, Job 10:22).

II AQUÍ, UN JARDÍN DE PLACER; Por lo tanto, un desierto de vanidad. La vida bajo el sol, incluso para los más miserables, tiene placeres que desean a los habitantes sin cuerpo del inframundo ( Eclesiastés 9:10).

III. AQUÍ, UN PERÍODO DE POCOS DÍAS; POR LO TANTO, UN PLAZO DE MUCHOS. Como máximo, la duración del hombre en la tierra es corta ( Job 14:1; Salmo 39:5); en comparación, su continuación en la casa angosta, o en el mundo invisible, será larga.

LECCIONES

1. Disfruta la vida de todo corazón, como un buen regalo de Dios.

2. Use la vida sabiamente, en preparación para el mundo venidero.

Versos 9 y 10

Asesoramiento a un hombre o mujer joven.

I. UN GRAN PERMISO: disfrutar la vida. "Alégrate, joven, en tu juventud", etc.

1. No es una sanción a la autocomplacencia. El Predicador no enseña que un hombre joven (o, de hecho, cualquier hombre) tenga la libertad de "hacer provisiones para que la carne cumpla sus deseos" ( Romanos 13:14); haber afirmado o sugerido que la religión permitía a un joven seguir sus inclinaciones dondequiera que lo condujeran, sumergirse en la sensualidad, sembrar su avena salvaje (como dice la frase), habría sido contradecir la Ley de Dios dada por Moisés ( Números 15:39).

2. No es una protesta (irónica) contra el ascetismo. El Predicador no dice que Dios juzgará a los hombres si desprecian sus primerizas y se niegan a disfrutarlas. Sin duda, en la medida en que el ascetismo surge de un desprecio despectivo de las misericordias providenciales de Dios, es pecaminoso; pero este no es el caso que el Predicador tiene en mente.

3. Pero una orden de placer razonable. Se informa al joven o la doncella que puede disfrutar de la mañana de la vida al máximo de su inclinación, "caminando en los caminos de su corazón y a la vista de sus ojos", siempre y cuando Se evitan los placeres pecaminosos. Además, el lenguaje del Predicador parece insinuar que el disfrute que aquí se permite es apropiado para la temporada, los días de la juventud y exigido por la naturaleza de la juventud, siendo la satisfacción legítima del corazón y los ojos.

II Una advertencia solemne: la certeza del juicio. "Pero sé que por todas estas cosas", etc. El juicio del que habla el Predicador es:

1. Futuro. El tamaño tan grande se llevará a cabo, no en la tierra, sino en el mundo invisible; no a tiempo, sino en la eternidad. Que el Predicador no tenía una percepción clara del tiempo, el lugar o la naturaleza de este juicio, probablemente sea correcto, pero que aludió a un tribunal temible en el gran más allá parece una conclusión legítima de la circunstancia de que él está en otra parte ( Eclesiastés 8:14) anuncia el hecho de que en esta vida los hombres no siempre son obligados ni por su justicia ni por su maldad. Lo que era relativamente oscuro para el Predicador es para nosotros claramente iluminado, a saber. que después de la muerte es el juicio ( Hebreos 9:27).

2. Divino. El juez no será hombre, sino Dios ( Eclesiastés 3:17; Salmo 62:12; Isaías 30:18). Esto se descubrió completamente en el Nuevo Testamento, que establece que Dios juzgará a los hombres por Jesucristo ( Hechos 17:31; Romanos 2:16; 2 Timoteo 4:1).

3. Individual. El juicio se emitirá, no sobre la humanidad en la masa, o sobre los hombres en grupos, sino sobre los hombres como individuos ( 2 Corintios 5:10).

4. Cierto. Como el Predicador mismo no era dudoso, también haría que los jóvenes supieran que el juicio futuro será una realidad trascendental ( Hebreos 12:23; 2 Pedro 2:9).

III. Un deber urgente: desterrar la tristeza y el mal.

1. Para eliminar la tristeza del corazón. Ya sea

(1) la tristeza de la irritación, en cuyo caso el consejo es evitar apreciar un espíritu malhumorado, malhumorado o descontento, como el que surge al mirar el lado oscuro de las cosas, y cultivar una disposición alegre, un estado mental que acepta lo que le corresponde en providencia ( Filipenses 4:11). O

(2) lo que causa dolor al corazón, a saber. pecado; en cuyo caso, nuevamente, la exhortación es abstenerse de toda impiedad, la verdadera raíz de la amargura del corazón ( Deuteronomio 29:18; Proverbios 1:31; Gálatas 6:8) , y para seguir la santidad, que solo contiene el secreto de la felicidad (Salmo 106:3; Isaías 48:18).

2. Para quitar el mal de la carne. Indudable

(1) mal físico, dolor, sufrimiento, aflicción, ya sea ocasionado por las torturas autoinfligidas del ascetismo o por los accidentes cerebrovasculares ocasionados accidentalmente, un mandato claro para promover la comodidad y la salud del cuerpo. Pero también

(2) todo lo que pueda inducir sufrimiento o maldad en la carne; por lo tanto, una vez más, el pecado que, aparte de las maldades que están en contra del cuerpo ( 1 Corintios 6:15), tiende a engendrar enfermedades y acelerar la muerte.

IV. UNA RAZÓN GRAVE: la vanidad de la niñez y la virilidad.

1. Ambos son transitorios. La juventud y la plenitud de la vida no durarán, sino que desaparecerán. Por lo tanto, deben mantenerse tan alegres y puros como sea posible. Solo una cosa más desafortunada para el desarrollo posterior del alma que una juventud sin sol, es decir, una juventud pecaminosa. Si los primeros años de la peregrinación del hombre en la tierra estuvieran radiantes de felicidad, mucho más deberían ser glorificados con santidad.

2. Ambos son inexpertos. Por lo tanto, sus fervientes impulsos deben ser moderados y restringidos por las solemnes consideraciones que surgen de la brevedad de la vida y la certeza de un juicio futuro.

Aprender:

1. Que los jóvenes deben ser felices y serios.

2. La existencia de ese hombre tiene un futuro y un presente.

3. Ese privilegio y responsabilidad siempre van juntos.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Versos 1 y 2

Obras de caridad.

No cabe duda de que estas advertencias se aplican a los actos de compasión y beneficencia que son los frutos propios de la verdadera religión. Especialmente en algunas condiciones de la sociedad, la limosna es conveniente y beneficiosa. En tiempos de hambruna, en casos de aflicción y calamidad repentina, es un deber satisfacer la necesidad de los pobres y hambrientos. Al mismo tiempo, el otorgamiento indiscriminado de lo que se llama caridad incuestionablemente hace más daño que bien, especialmente en un estado de la sociedad en el que pocos necesitan sufrir necesidades, que son diligentes, frugales, templados y abnegados. Pero hay muchas otras formas en que la benevolencia puede expresarse además de la limosna. El cristiano está llamado a cuidar tanto los cuerpos como las almas de sus semejantes, dar el pan del conocimiento y el pan que perece, y proporcionar una porción espiritual para el enriquecimiento y el consuelo de los indigentes.

I. LA EMOCIÓN NATURAL DE LA BENEVOLENCIA SE RECONOCE Y SE HALLA POR LA VERDADERA RELIGIÓN. Se puede mantener con confianza que la simpatía es tan natural para el hombre como el egoísmo, aunque nuestra naturaleza pecaminosa a menudo permite que el amor a uno mismo supere el amor de los demás. Pero cuando Cristo toma posesión, por su Espíritu, de la naturaleza interior de un hombre, entonces se despierta la benevolencia que pudo haber estado latente, y se le da una nueva dirección, y un nuevo poder para perseverar y tener éxito en el logro de su objeto.

II LA RELIGIÓN PROMUEVE UNA EXPRESIÓN PRÁCTICA DE SENTIMIENTO BENEVOLENTE. Con demasiada frecuencia, la simpatía es un lujo sentimental y no conlleva ningún esfuerzo ni abnegación. El poeta denuncia justamente a quienes, "Enfermos en filantropías con la boca llena de harina, Divorcian el sentimiento de su compañero, el hecho". Pero el espíritu del Salvador insta al esfuerzo cristiano, y sostiene al trabajador para el bien corporal, social y espiritual de los hombres. El pan debe ser echado, la porción debe ser dada.

III. LA BENEVOLENCIA SE REÚNE EN SU EJERCICIO CON MUCHOS DESCURSOS. El pan se echa sobre las aguas. Esto implica que en muchos casos debemos esperar perder de vista los resultados de nuestro trabajo; que debemos estar preparados para la decepción; que, en todo caso, debemos cumplir nuestro servicio a Dios y al hombre con fe, y más bien con convicción y principios que con cualquier esperanza de éxito aparente e inmediato.

IV. SE PROPORCIONA UNA PROMESA QUE SE PRETENDE URGAR A LA PERSEVERANCIA. Lo que es, por así decirlo, comprometido con lo profundo se encontrará después de un lapso de días. Las aguas no destruyen, fertilizan y fructifican la semilla. Así, "los que siembran en lágrimas cosecharán alegría". De cuántas maneras se cumple esta promesa la historia de la Iglesia cristiana, e incluso la experiencia de cada trabajador individual para Dios, se muestran abundantemente. En lugares y en ocasiones totalmente inesperados e improbables, salen a la luz evidencias de que el trabajo ha sido cuidado, vigilado y prosperado por Dios mismo. No sufre los esfuerzos de sus fieles sirvientes para no llegar a nada. El bien al que aspiran, y mucho de lo que nunca se les ocurrió anticipar, se efectúa en el tiempo de Dios por la maravillosa operación de su providencia y su Espíritu. "Sé firme, inamovible, y siempre abundarás en la obra del Señor, ya que sabes que tu trabajo no es en vano en el Señor".

Verso 1

Aliento a los trabajadores cristianos.

La lección de este versículo, si se deja caer la figura, puede expresarse así: Actúe sobre principios y no sobre probabilidades.

I. UNA SIMILITUD. El bien que damos a los hombres cuando predicamos y enseñamos la verdad Divina, cuando ejercemos la influencia cristiana, es semilla, semilla que da fruto. Es una bendita, pero sagrada y seria, ocupación sembrar la semilla de la vida espiritual.

II UNA DIRECCIÓN. ¡Sembradores cristianos! Echa tu pan aun sobre las aguas.

1. Incluso en un suelo desagradable.

2. Incluso en una temporada poco prometedora.

3. Liberalmente, aunque a costa del sacrificio personal.

4. Constantemente, aunque parezca que la siembra se ha llevado a cabo en vano durante mucho tiempo.

5. Valiente y esperanzadoramente, aunque el mundo calculador y miope se burla de tus esfuerzos.

III. UNA PROMESA. Después de un lapso de días, encontrarás el pan que has dispersado.

1. Lo que se lanza al extranjero no se destruye.

2. Tampoco se pierde de vista.

3. Quizás, después de muchos días, se vuelva a encontrar.

Puede ser a tiempo; Será en la eternidad. Entonces "el que siembra y el que cosecha se regocijarán juntos".

Versos 4 y 6

Cumplir con el deber y hacer caso omiso de las consecuencias.

Estas declaraciones y advertencias respetan tanto el trabajo natural como el espiritual. El labrador que trabaja en los campos, y el pastor y el misionero que buscan una cosecha de almas, por igual, necesitan ese consejo. Tanto lo natural como lo sobrenatural están bajo el control y gobierno de Dios; y aquellos que trabajarían para un buen propósito en el universo de Dios deben tener en cuenta los principios Divinos, y deben confiar en la fidelidad y bondad Divinas.

I. EL DEBER DE LA DILIGENCIA. Los buenos resultados no llegan por casualidad; y aunque la bendición y la gloria son parecidas a las de Dios, él honra a los hombres al permitirles ser sus compañeros de trabajo. No hay razón para esperar cosechar a menos que la siembra haya precedido; "Lo que el hombre sembrare, eso también segará". Trabajo duro, paciente, perseverante, tal es la condición de cada cosecha que vale la pena recolectar.

II DISUASIVAS DE LA DILIGENCIA. Si el labrador se ocupa de estudiar el clima y de imaginar y anticipar las estaciones adversas, las operaciones de la agricultura se detendrán. Hay posibilidades y contingencias ante cada uno de nosotros, cuya consideración y exageración pueden paralizar los poderes, obstaculizar el trabajo efectivo y nublar la perspectiva del futuro, a fin de evitar un uso adecuado de las oportunidades actuales. Esta es una tentación que acosa a algunos temperamentos más que a otros, de los cuales, sin embargo, pocos son completamente libres. Si el trabajador cristiano fija su atención en las dificultades de su tarea, en la obstinación o ignorancia de las naturalezas con las que tiene que lidiar, en la delgadez de sus recursos, en las fallas de muchos de sus compañeros y colegas, dejando de lado A la vista de todas las influencias contrarias, lo más probable es que sus poderes se vean paralizados, que su trabajo se detenga y que toda su vida se vea nublada por la decepción. El campo se ve estéril, las malas hierbas crecen a buen ritmo, el enemigo está sembrando cizañas, las lluvias de bendición son retenidas: entonces, ¿de qué sirve sembrar la semilla del evangelio? Tales son las reflexiones y los cuestionamientos que toman posesión de muchas mentes, para su desánimo, debilitamiento y angustia.

III. INDUCCIONES A LA DILIGENCIA. No se cuestiona que el trabajo es arduo, que las dificultades son reales, que los enemigos son muchos y poderosos, que las circunstancias pueden ser adversas, que la perspectiva (a simple vista humana) puede ser sombría. Pero aun concediendo todo esto, el trabajador cristiano tiene amplios motivos para un esfuerzo sincero y perseverante. De estos, dos vienen antes que nosotros mientras leemos estos versículos.

1. Nuestra propia ignorancia de los resultados. No tenemos que ver con las consecuencias, y ciertamente no podemos preverlas. Es cierto que las asombrosas bendiciones a veces han descansado sobre el trabajo en la mayoría de las condiciones poco prometedoras, en lugares y entre personas que casi han golpeado el corazón del observador con desesperación. "No sabes si prosperarás, esto o aquello;" "Con dios nada es imposible."

2. El mandato expreso de nuestro Divino Señor. Resultados que no podemos prever. Pero mandamientos directos que podemos entender y obedecer. "Por la mañana siembra tu semilla, y por la tarde no retires tu mano". Tal es la voz, la orden, de aquel que tiene derecho a ordenar nuestras acciones, a controlar e inspirar nuestra vida. Si bien tenemos esta comisión para ejecutar, no estamos en libertad de perder nuestro tiempo y paralizar nuestras actividades cuestionando de mal humor lo que probablemente se derivará de nuestros esfuerzos. ¡Seguramente el cristiano puede tener fe para dejar esto en manos de Dios!

Versos 7 y 8

Luz y oscuridad.

La alternancia de día y noche no solo contribuye a la conveniencia humana, sino que simboliza la experiencia humana.

I. HAY NOMBRADO PARA LOS HOMBRES LA LUZ DE LA JUVENTUD, LA SALUD Y LA PROSPERIDAD. El que se levanta de vez en cuando y, volviéndose hacia el este, observa el amanecer, y luego contempla la gloriosa esfera del día que se eleva desde la llanura o desde el mar, e inunda colinas y valles, campos de maíz y pastos, con el radiante esplendor. de la mañana, puede entrar en el lenguaje del predicador: "En verdad, la luz es dulce, y una cosa agradable es que los ojos vean el sol". Y si luego mira a la cara a un compañero, un joven noble y generoso, sin mancha de pecado, sin atenuar el cuidado, sin tocar la enfermedad, puede comprender lo que significa la mañana de la vida, el brillo de la juventud, y puede gracias a Dios que tal período, anal tanta fuerza, alegría y esperanza, han sido designados como parte de la experiencia humana. En la juventud y la salud y el buen humor, ¡qué fresco y atractivo es el presente! ¡Qué atractivo el futuro! ¿Quién desearía proyectar una sombra sobre el brillo que Dios mismo ha creado?

II HAY NOMBRADO PARA LOS HOMBRES LA OSCURIDAD DE LA EDAD, LA ENFERMEDAD, LA ADVERSIDAD Y LA MUERTE. El mismo individuo a quien hemos considerado en la plenitud de sus poderes y la belleza de su alegría, si su vida se prolonga, pasará por muchas otras experiencias. Las nubes se juntarán sobre su cabeza, la tormenta lo golpeará, la oscura medianoche lo envolverá. No hay descarga en esa guerra, no hay exención del lote común. Puede perder su salud, sus poderes corporales o mentales, sus propiedades, sus amigos. Debe caminar por el valle de la sombra de la muerte. De alguna forma u otra, los problemas y las penas deben ser su parte.

III. EL DEBER Y LA SABIDURÍA DE RECORDAR EL ENFOQUE DEL TIEMPO DE LA OSCURIDAD. Se puede objetar que será tiempo suficiente para pensar en las aflicciones de la vida cuando realmente están presentes, y que es una pena nublar el presente soleado con sombríos presentimientos. Sin embargo, quienes conocen a los jóvenes y prósperos son conscientes de que su tendencia natural es ignorar por completo la probabilidad de un gran cambio en las circunstancias y la experiencia. Y recordar la cita providencial de que nuestra vida no puede ser la luz del sol eterna es, en muchos aspectos, el ejercicio más deseable y rentable. Así aprenderemos a poner un valor debido, y no más que un valor debido, sobre los placeres, las distracciones, las actividades agradables de la juventud y la prosperidad. Y, lo que es aún mejor, así podemos ser conducidos a buscar una base más profunda y segura para nuestra vida: adquirir tesoros espirituales, de los cuales no podemos ser privados por el lapso de tiempo o el cambio de circunstancias. Y así, por la misericordia de Dios, encontraremos que la oscuridad a través de la cual necesitamos caminar no es sino por una temporada, y que a través de ella el pueblo de Dios pasará a la bendita luz del sol del día eterno.

Versos 9 y 10

¡En alegría recuerda el juicio!

Ciertamente no hay ascetismo en la enseñanza de este libro. Por otro lado, no hay elogios de mundanalidad y voluptuosidad. La naturaleza humana es propensa a los extremos; e incluso los maestros religiosos no siempre logran evitarlos. Pero parece que en este pasaje escuchamos la enseñanza que reconoce de inmediato los reclamos de la naturaleza humana y de la vida terrenal, y sin embargo mantiene solemnemente la subordinación de todos nuestros placeres y ocupaciones al servicio de nuestro Maestro, y a nuestra preparación para el Gran cuenta.

I. LA DIVINA DISPOSICIÓN DE LAS ALEGRÍAS DE LA VIDA. Si este lenguaje no es el lenguaje de la ironía, y parece mejor tomarlo como una verdad seria y seria, entonces se nos enseña que las delicias de esta existencia terrenal, sin embargo, son capaces de abuso, en sí mismas no son malas, sino pruebas de la benevolencia del Creador, para ser aceptado con acción de gracias devota. Al tratar con los jóvenes, es especialmente importante evitar la guerra con sus placeres inocentes. Esto a veces nos puede parecer trivial y poco rentable; pero una visión más clara de la naturaleza humana nos convencerá de que están sabiamente designados para cumplir un determinado lugar y cargo en la vida humana.

II EL DIVINO NOMBRAMIENTO DEL FUTURO JUICIO. La conciencia sugiere que somos seres responsables, y que la retribución es una realidad. Lo que la conciencia sugiere que la revelación certifica. La Biblia pone el mayor énfasis en la responsabilidad individual. En el texto se nos enseña que no solo somos responsables del trabajo que hacemos en la vida, sino también de los placeres que perseguimos. Ciertamente, es de la mayor ventaja que los hombres recuerden en los días de felicidad las seguridades de las Escrituras, que Dios los llevará a juicio por mucho tiempo. Tal recuerdo verificará cualquier inclinación a los placeres ilegales, y evitará la absorción indebida en los placeres que son legales en sí mismos, pero a los que se puede atribuir un valor desproporcionado. Hay un sentido en el que, como se nos recuerda aquí, "la juventud y la plenitud de la vida son vanidad". Lo demostrarán para aquellos que imaginan que durarán, para aquellos que se enorgullecen de ellos y se jactan de ellos, para aquellos que los usan solo como la Oportunidad de placer personal, para aquellos que olvidan a su Creador, descuidan su Ley y despreciar su Evangelio

III. LA POSIBILIDAD DE ACEPTAR LOS REGALOS DE DIOS Y DE USARLOS BAJO UN SENTIDO DE RESPONSABILIDAD Y CON UNA VISTA A LA GRAN CUENTA. Si cada bendición en esta vida se toma directamente de la mano del gran Dador, como una muestra de su favor, y como resultado de la mediación de su bendito Hijo, entonces los mismos disfrutes de esta vida se vuelven para los cristianos la ocasión de gracia presente y la fervorosa plenitud de la alegría.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Versos 1-4, 6

Incentivos al trabajo cristiano.

Estas no son las palabras de un hombre muy joven que tiene mucho fervor y poca experiencia; son los de alguien que ha conocido la decepción y el desencanto de la vida. Vienen, por lo tanto, con la mayor fuerza para nosotros. Nos reunimos de ellos

I. QUE ES MUY BIEN MIENTRAS PASAR NUESTRA FORTALEZA EN SERVICIO AMOROSO. "Echa tu pan sobre las aguas", esparce el precioso pan de maíz, déjalo caer en el diluvio; ese no es el acto de a. tonto, pero de un hombre sabio. "Dale una porción a siete;" ay, vaya más allá incluso de eso en su liberalidad: gaste toda su fuerza en lo que es bueno y benéfico, prodiga sus recursos, deje que haya un desbordamiento generoso en lugar de un cálculo genial en su servicio; y esto ya sea que esté actuando como ciudadano, como vecino o como miembro de la Iglesia de Cristo.

II QUE, SI SOMOS SABIOS, DEJAREMOS NUESTRA IGNORANCIA ESTIMULARNOS A LA EXERCIÓN. ¿Vale la pena hacerlo? ¿Sembrar cuando no podemos estar seguros de que cosecharemos alguna vez? Dado que no sabemos qué mal puede venir en un día de la era de la semana, ¿no habríamos convertido mejor la semilla del sembrador en pan para el comedor? No; dejemos que nuestra ignorancia sobre el futuro sea más bien un incentivo para la actividad. Di no: "No sé qué cambios pueden venir sobre la tierra; cuán poco puede resultar rentable mi trabajo; quién apreciará mi devoción y quién no responderá y será ingrato; por lo tanto, suspenderé mis esfuerzos". Diga más bien: "No puedo decir lo que viene; cuán pronto pueda ser recompensado; cuán corto puede ser el término de mi vida y de mi oportunidad aquí; por lo tanto, no debo perder tiempo ni perder fuerzas; debo hacerlo de todo corazón todo lo que está en mi poder. Debido a que no puedo decir cuál de mis palabras caerá como el agua en la roca, y cuál como la semilla en el suelo fértil, si las labores de la mañana o de la tarde serán recompensadas, por lo tanto haré lo mejor que pueda; quizás este esfuerzo actual que estoy haciendo ahora sea el que tiene en sí la semilla de una cosecha gloriosa ". Así, nuestra ignorancia puede estimularnos a una acción santa y fructífera.

III. QUE NO DEBEMOS PERMITIR QUE NOSOTROS MISMOS SE MOLESTEN POR LAS FUERZAS SIN SIMPÁTICAS QUE NOS RODEA. Si las nubes están llenas de lluvia, se vaciarán en la tierra sin tener en cuenta nuestra necesidad de buen tiempo; el árbol caerá de un lado a otro, según el viento, quien sea o lo que sea, lo aplastará por su peso. Las fuerzas de la naturaleza son bastante antipáticas. La debilidad puede incapacitar o la muerte puede eliminar a nuestro compañero de trabajo más eficiente; los cambios que afectan nuestras vidas humanas pueden reducir nuestros medios o eliminar a nuestros agentes, o incluso cerrar nuestras agencias; pero no debemos intimidarnos, ni debemos mantener nuestra mano en esta cuenta. La mente plena, como la nube completa, debe derramarse, y puede hacerlo con palabras y formas que no nos gustan; el hombre, como el árbol, debe tomar la línea hacia la cual se inclina fuertemente, y esta puede ser una que atraviese nuestros gustos y deseos. ¡No importa! No debemos permitir que nuestra buena obra para Cristo sea arrestada por una dificultad incidental como esa. Debemos "abandonarnos como hombres y ser fuertes", y debemos triunfar sobre obstáculos como estos.

IV. Que no debemos estar apurados por la cosecha. La semilla que arrojamos "se encontrará después de muchos días". El labrador tiene "larga paciencia", esperando los frutos de la tierra. La historia de los hombres más nobles es un largo sermón sobre la bendición de la paciencia. Le dice al peregrino y obrero cristiano: "Trabaja y espera; trabaja diligentemente, inteligentemente, devotamente, luego espera con oración y esperanza. No te sorprendas, mucho menos distraigas, porque la cosecha aún está lejos en el futuro; a su debido tiempo lo harás cosechar, si no te desmayas ". - C.

Versículo 4

El verdadero obrero.

La idea del texto es que algo debe ser soportado, y algo debe ser desafiado, si queremos lograr algo de alguna cuenta. Si un hombre quiere sembrar, no debe importarle ser asaltado por el viento mientras está en el trabajo; o si quiere cosechar, no debe quedarse en el interior porque amenaza con llover. Debemos estar listos para soportar, debemos estar preparados para correr riesgos, si tenemos alguna idea de clasificarnos entre los trabajadores exitosos de nuestro tiempo. Dios no da sus recompensas a aquellos que solo caminarán el camino cuando esté perfectamente liso y protegido; ni nos permite ganar triunfos si nuestro corazón nos desvía al ver dificultades o peligros. El éxito es para aquellos, y solo aquellos, que pueden enfrentar el viento y la lluvia en el campo abierto del trabajo, en las amplias esferas de la utilidad.

I. EL HECHO, COMO NUESTRA EXPERIENCIA TESTIFICA. Todo lo que se hace, que realmente vale la pena, está forjado con problemas, con alguna medida de dificultad y riesgo, con la posibilidad o probabilidad de fracaso, con lucha y algún grado de decepción, por ejemplo; el niño pequeño en aprender a caminar y hablar; el niño para dominar su lección o incluso su juego, o para encontrar y ocupar su lugar en el aula y el patio de recreo; el estudiante al adquirir su conocimiento y al enfrentar y aprobar su examen; el comerciante y el comerciante al hacer su unidad de compras invirtiendo su dinero; el autor al escribir e imprimir su libro; el estadista en la planificación y presentación de su medida, etc. En todos estos, y en todos los casos, tenemos que lidiar con "vientos" adversos que nos soplan; tenemos que "poner nuestro pie hacia abajo" firmemente en el suelo; Tenemos que correr el riesgo de "lluvias" desagradables, de caídas y de fracasos. Es la condición constante del esfuerzo humano.

II EL RESULTADO BENEFICIENTE. Esto no debe ser lamentado; por el contrario, podemos estar agradecidos por ello. Desarrolla el carácter humano; Invoca y fortalece todo lo mejor que hay dentro de nosotros.

1. Alimenta la fortaleza, una capacidad encomiable para soportar; una disposición a aceptar, impasible y sin problemas de corazón, lo que sea que nos suceda.

2. Crea y mantiene el coraje: una determinación deliberada para enfrentar el mal que posiblemente nos pueda esperar.

3. Contribuye a la verdadera virilidad: el poder de hacer y soportar cualquier cosa y todo lo que Gad quiera, como el hombre quiera. Nos compadecemos de aquellos cuyo campo de trabajo, cuyo camino de la vida, no es visitado por vientos adversos y lluvias desagradables. Si crecen hasta convertirse en almas fuertes y valientes, será a pesar de la ausencia de esas circunstancias que son más útiles en la formación del carácter. No tenemos condolencias por aquellos que tienen que enfrentar el fuerte viento y la lluvia; los felicitamos porque se colocan donde se forman los personajes más nobles.

III. SU LECCIÓN PARA EL TRABAJADOR CRISTIANO. Con demasiada frecuencia, el trabajador en la viña del Maestro se inclina a dejar su arma cuando las nubes se juntan en los cielos. Pero actuar así no es digno de él. No así el que "soportó tal contradicción de pecadores contra sí mismo". Por lo tanto, no se ha hecho el más valioso de sus discípulos: los que más han hecho y han dejado atrás los recuerdos más fragantes. No así habrán actuado quienes reciben el elogio alentador de su Señor "en el día de su aparición". Así no terminaremos el trabajo que nuestro Padre nos ha encomendado hacer. Que soplen los fuertes vientos de incluso una crítica cruel, que la nube oscura del posible fracaso se muestre en el horizonte, no seremos intimidados; saldremos a sembrar la buena semilla del reino, para cosechar su preciosa cosecha. — C.

Versos 7 y 8

La sombra de la tumba.

Alégrese un hombre, dice el Predicador, en sus largos y brillantes días de prosperidad; pero que recuerde que se acerca el momento en que dormirá su largo sueño bajo tierra; y muchos de sus días cuando la luz del sol era dulce para sus ojos, muchos más serán los días de oscuridad que seguirán. Está abierto a todos nosotros para disfrutar de algunos—

I. La tristeza sensorial, en vista de este largo futuro. Podemos pasear por el cementerio, y mientras leemos los nombres y edades de los hombres que vivieron durante treinta o cuarenta años, pero que han estado en sus tumbas durante doscientos años, podemos pensar cuán pequeña fue la medida. de la luz en la que miraban en comparación con la de la oscuridad en la que habían estado durmiendo. Y a medida que cedemos ante estos pensamientos, sentimos la vanidad de los asuntos humanos. Así, la sombra de la tumba cae y oscurece el brillo de nuestra vida. Nos parece pobre que un hombre salga de la infinita oscuridad que hay detrás; caminar bajo la luz del sol por unas pocas décadas que pasan rápidamente, que pronto se fueron, y luego salir a la inconmensurable oscuridad al otro lado. Hay, sin embargo:

II UN PENSAMIENTO CORRECTIVO. ¿Por qué la excelencia de la vida humana debería ser estropeada por la reflexión de que es limitada, limitada por una línea que no está muy lejos de nosotros? Si es así que no hay nada más que oscuridad, si es cierto que lo que vemos comprende todo lo que se debe ver, entonces, por esa misma razón, aprovechemos al máximo todo lo que tenemos. Si el valor de nuestra existencia se limita al presente, comprimamos en el tiempo presente toda la acción y todo el disfrute que tendrá, no diremos:

"Beberé la vida hasta las lías ... La vida acumulada en la vida era muy poco, y de uno para mí. Poco queda: pero cada hora se salva de ese silencio eterno"?

III. EL ASPECTO CRISTIANO DEL TEMA. Sabemos que esta vida pronto terminará, puede llegar a su fin en cualquier día y debe llegar a su fin antes de que pasen muchos años. ¿De qué nos preocuparemos en esto?

1. No es la hora o el acto de morir. La fortaleza humana común nos llevará a través de esa experiencia, como lo ha hecho en innumerables millones de casos; Mucho más será la fe cristiana y la esperanza.

2. No el silencio y la oscuridad de la tumba. ¿Qué significa para nosotros que nuestro cuerpo mortal yacerá mucho tiempo en la tumba, cuando esperamos estar "vestidos con nuestra casa que es del cielo"?

3. El largo futuro de la vida celestial. No los muchos días de oscuridad, sino el largo y eterno día de gloria que tenemos ante nosotros, quienes creemos en Cristo y esperamos vivir con él para siempre. Para ese día interminable de bendición, la vida que estamos viviendo ahora no es solo la preliminar sino también la preparación. Por lo tanto, que cada día, cada hora, sea sagrado; gastarse tanto en la fe, en el amor, en el trabajo sagrado, en la alegría ennoblecedora, que el futuro no será más que la continuidad del presente: la continuidad, pero también la ampliación, la glorificación. Así no caerá sobre la vida que ahora es la sombra de la tumba; brillará sobre él algunos rayos de la gloria que está más allá. C.

Versos 9 y 10

Alegría humana y juicio divino.

Es probable que estas palabras no se tomen irónicamente, si no es seguro, cuando consideramos con qué frecuencia el Predicador había dado sustancialmente el mismo consejo antes (ver Eclesiastés 2:24; Eclesiastés 3:12, Eclesiastés 3:22; Eclesiastés 5:18; Eclesiastés 8:15; Eclesiastés 9:9). Además, obtenemos un excelente significado al tomarlos en su sentido natural. De hecho, podemos pedir:

I. LA NECESIDAD PARA TAL CONSEJO. Se puede decir: ¿Qué necesidad hay de ofrecer tal exhortación? La virilidad joven seguramente tomará toda la indulgencia que sea buena para ella, sin la orden de ningún hombre; el peligro no está del lado del defecto, sino del exceso. Eso ciertamente es tan general. Pero está el devoto religioso, que piensa que está complaciendo a Dios al abstenerse de todas las comodidades corporales y soportar todos los sufrimientos físicos. También está el moralista ascético, que piensa que se está ajustando al más alto nivel de ética cuando practica una abstinencia rigurosa, y pasa por la vida negándose a sí mismo los placeres a los que lo invitan la naturaleza externa y los instintos internos. También está el hombre de política prudente, que piensa que en un estado de la sociedad como el que vivió y escribió el Predicador, donde no hay seguridad para la vida o la propiedad, es mejor no entablar nuevas relaciones o embarcarse en grandes empresas; deja que la vida se reduzca a sus límites más pequeños. De ahí la necesidad de una invitación tan alegre como la del texto. Pero debemos marcar

II LA MEDIDA A LA QUE VA. Claramente, las palabras no deben tomarse en su sentido más amplio posible. Eso no sería libertad, sino licencia; eso no alentaría el disfrute, sino sancionaría el vicio. El Predicador tendría al joven, que está lleno de fuerza, energía, esperanza, afecto, con toda la herencia que el Padre de los espíritus y el Autor de este mundo pretendieron y le proporcionaron. Déjelo jugar con todos los impulsos sonoros de su naturaleza; que pruebe el exquisito disfrute de un afecto puro y de una amistad feliz; que sea un competidor entusiasta y serio en el concurso de fuerza, habilidad, estudio, mart, consejo y senado; permítale arrojar todas sus energías en las actividades, recreaciones, ambiciones, aspiraciones de su tiempo; déjelo desempeñar su papel cuando su corazón se inclina y sus capacidades lo permiten. Pero que no cruce la línea que divide la virtud del vicio, la sabiduría de la locura, la conciencia de la falta de escrúpulos. Porque hay que tener en cuenta:

III. UN PENSAMIENTO POTENTEMENTE RESTRICTIVO. Dios lo traerá a juicio. Y el juicio de Dios es triple.

1. Nos juzga a cada momento, decidiendo si nuestro pensamiento, nuestro sentimiento, nuestra acción, es correcto o incorrecto; y por eso está continuamente aprobando o desaprobando, y está constantemente complacido o disgustado. Seguramente este no es un juicio divino para ser ignorado.

2. Hace que se visite un hábito maligno, tarde o temprano, con la pena que lo sigue adecuadamente: enfermedad, debilidad, pobreza, incapacidad mental, condena humana, ruina, muerte, según sea el caso.

3. Se reserva el día del juicio y de la cuenta por la hora en que la vida ha terminado.

Versículo 10

La vanidad y la gloria de la juventud.

(Ver homilía en Eclesiastés 12:1.) - C.

HOMILIAS POR J. WILLCOCK

Versos 1-6

Provisión para el futuro.

Inútil, aunque muchas de las misiones habían sido realizadas por el Predicador, perdido aunque a menudo había estado en los laberintos de la especulación estéril y fulminante, algo que logró obtener, que ahora registra en las oraciones finales de su libro. Aunque la verdad en su plenitud está fuera del alcance del hombre, el camino del deber es sencillo; Puede que nunca se descubra la sabiduría esencial, pero algunas lecciones prácticas para guiar la vida, que después de todo son lo que más necesitamos, se obtienen de la búsqueda. Quizás para muchas mentes esto pueda parecer común. Puede pensarse que después de todo el ajetreo de la empresa, después de todo el celo y la energía gastados en llevarla a cabo, la ganancia es pequeña. Seguramente algo nuevo de mayor valor podría haber sido sacado de la lejana filosofía y especulación que los consejos dados aquí para ser benéficos y activos, ya que puede llegar un momento en que necesitemos la ayuda de otros y la cosecha. puede superar con creces todas nuestras expectativas. Pero por la naturaleza misma del caso, tales murmullos no son razonables. No se puede sacar a la luz nada nuevo en el mundo moral. La conciencia proclama los mismos deberes edad tras edad; y todo lo que le queda al que promueva la causa de la justicia es dar una voz más clara a la voz de Dios en el corazón, mostrar los imperativos reclamos del deber y, en algunos casos, sugerir motivos nuevos y pesados ​​para obedecerlos . Nadie necesita, por lo tanto, despreciar los términos simples en los que el Predicador resume las lecciones prácticas que nos haría poner en práctica. No hay nada novedoso o maravilloso en lo que dice, pero probablemente esos epítetos serían bastante aplicables al cambio que se produciría en nuestras vidas si obedeciéramos sus consejos. Hay una estrecha conexión entre el verso y el verso en esta sección (versículos 1-6), pero una división formal en partes lógicas es impracticable. La mente hebrea u oriental tenía un modo de relación diferente al nuestro. Sin embargo, podemos notar las etapas en la corriente del pensamiento.

I. En los versículos 1, 2a se nos recomienda LA PRÁCTICA DE BENEVOLENCIA HACIA OTROS, una benevolencia generosa y profusa. "Echa tu pan", dice, "sobre las aguas". "No tengas miedo de mostrar amabilidad, incluso cuando no tengas ninguna perspectiva de resultado o retorno; deja que la torta de pan fiduciaria, el tipo de comida para los hambrientos, ayude a los necesitados, flote por la corriente de la vida. Encontrarás un día que has dado en el blanco, ganaste un corazón agradecido "(Bradley). Sus palabras nos recuerdan el consejo en los Evangelios de "hacer el bien, sin esperar nada más, incluso para los ingratos y los malvados" ( Mateo 5:44-40; Lucas 6:32).

"Repandez vos bienfaits avec magnificence, Meme aux moins vertueux ne les wastez pas".

(Voltaire, 'Precis de l'Ecelesiaste.')

Que muchos experimenten tu beneficencia, dice el Predicador; confinarlo no dentro de límites estrechos. Habla de siete u ocho, según la manera hebrea de indicar un número indefinido pero grande ( Miqueas 5:5). Su especificación no debe tomarse literalmente, como tampoco las "setenta veces siete" de nuestro Señor, que indican el número literal de veces que debemos perdonar ( Mateo 18:22).

II Un MOTIVO A LA BENEFICENCIA se establece en el versículo 2b. "Porque no sabes qué mal habrá en la tierra". En el momento de la prosperidad, recuerde que puede llegar un día de calamidad y sufrimiento, cuando el socorro de los amigos que ha hecho puede ser de gran utilidad. Por malos que sean los hombres, hay numerosas instancias de un agradecido amor que recompensa los beneficios recibidos hace mucho tiempo, que tal vez incluso el benefactor ha olvidado hace mucho tiempo. "Quizás para el buen hombre, algunos incluso se atreverían a morir". Nadie puede decir qué vicisitudes de la fortuna le están reservadas; y por lo tanto es prudente hacer alguna provisión en el presente contra un día de adversidad. La misma enseñanza se encuentra en la parábola del mayordomo injusto ( Lucas 16:1). Los que gastan parte de su riqueza en actos de bondad y misericordia ( Lucas 14:12) se describen como acumulando tesoros en bolsas que no son viejas, como proveyéndose amigos que lo harán, cuando esta vida termine , dales la bienvenida a las habitaciones eternas. Para algunos esto puede parecer un motivo sórdido de benevolencia; puede parecer convertir esa virtud en una especie de egoísmo refinado. Pero, después de todo, no hay nada indigno en el motivo. "El amor propio se implanta en la naturaleza del hombre, y los hombres que ellos mismos desprecian ese motivo son a menudo ellos mismos, con toda su elevada pretensión de puntería, accionados por objetos no superiores a los del placer, la fama o el avance" (Wright) .

III. NUESTRA IGNORANCIA DEL FUTURO PROHIBE NUESTRO SABER LO MALO QUE VENDRÁ EN LA TIERRA. (Verso 2b.) El mundo está gobernado por leyes uniformes; tanto el bien como el mal están sujetos a ellos. Como es una ley invariable de la naturaleza, en cierto punto las nubes que se llenan de lluvia comienzan a descargar su carga sobre la tierra, y ningún poder humano puede sellarlas, y como es una ley invencible, el árbol del bosque debe caer antes de la explosión, cuando la fuerza con la que resiste la 'furia del viento es insuficiente para salvarlo del derrocamiento, por lo que el futuro está conformado por leyes que el hombre no puede controlar, y es una señal de prudencia estar preparado para cualquier contingencias La tempestad que inunda la tierra con lluvia y nivela a los monarcas del bosque con el suelo, no puede ser prevista ni evitada por el hombre; tampoco puede el futuro, ya sea cargado de prosperidad o adversidad. La interpretación del versículo 3 como enseñanza de que el destino del hombre está fijado para siempre en la muerte es completamente indefendible; No hay nada en el texto que indique que el escritor tenía tal pensamiento en su mente. Y uno puede decir, de paso, que la enseñanza en cuestión puede tener muy poca base, cuando se basa principalmente, si no del todo, en una interpretación errónea de este pasaje. Por qué los defensores de la doctrina, que en sí misma es repulsiva a nuestras ideas de razonabilidad y justicia, deberían hacer una metáfora tan oscura en el Libro de Eclesiastés, y cerrar los ojos a la declaración histórica en 1 Pedro 3:18, que es decisivo sobre el punto en cuestión, es difícil de entender. Ninguna protesta sobre la oscuridad del último pasaje puede anular la simple declaración de hechos en él, a saber. que Cristo después de su muerte fue y predicó el evangelio a los espíritus de aquellos que fueron alcanzados por el diluvio en los días de Noé. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro no debe conducir a la inactividad actual ( 1 Pedro 3:5). No debemos permitir que "pensar en el mañana" ( Mateo 6:25) obstaculice nuestro buen hacer hoy; eso sería tan absurdo como la conducta del agricultor si postergara día a día la siembra o cosecha de sus campos debido al viento o la lluvia, hasta que el tiempo de sembrar o cosechar hubiera pasado. Algún riesgo debemos correr en nuestras empresas; y si se nos presentan algunas oportunidades sin ninguna búsqueda o esfuerzo de nuestra parte, podemos hacer otras para nosotros mediante el ejercicio de nuestro buen sentido, energía o tacto. "Las condiciones del éxito no se pueden considerar de antemano; el futuro pertenece a Dios, el que todo lo condiciona" (Delitzsch). Esta es la idea contenida en 1 Pedro 3:5. Se dan dos ejemplos de procesos de la naturaleza que nos son familiares a todos, pero las formas y el funcionamiento de los cuales están ocultos a nuestro conocimiento; son el curso del viento (no el "espíritu", como en la versión autorizada), que "sopla donde escucha" ( Juan 3:8), y la formación del bebé "en el útero de la que está embarazada ". Dado que estos secretos están en la naturaleza, no es maravilloso que los métodos del gobierno divino no puedan ser investigados por la sabiduría o el ingenio humano, que los caminos de Dios sean inescrutables y pasados ​​por alto. "Aun así, no conoces las obras de Dios que hace todo".

IV. LA LLAMADA A LA ACTIVIDAD BENEFICIOSA SE REPITE. ( 1 Pedro 3:6.) "Dado que el futuro descansa en el poder de Aquel que arregla todas las cosas, pero que no actúa arbitrariamente, y dado que un ser finito no puede desentrañar los secretos del Infinito, el hombre debe actuar fielmente y cumplir enérgicamente su tarea asignada "(Wright). La enseñanza es la misma que en Eclesiastés 9:10, "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder;" "Por la mañana siembra tu simiente, y por la tarde no retires tu mano; porque no sabes si prosperará, esto o aquello, o si ambos serán buenos" ( Eclesiastés 9:6). "En la mañana de la vida, sé activo; no duermas por su declive. Usa bien los dones de la juventud; usa también los dones especiales de la edad. No sabes cuál dará buenos frutos; pueden ser ambos". Cuando los hombres siembran, cosechan; cuanto mayores son sus esfuerzos, cuanto mayor es el área que cultivan, más rica suele ser su cosecha. Todo el precepto, dice Plumptre, "es un llamado a la actividad en el bien, no muy diferente al del que dijo: 'Debo trabajar las obras del que me envió, mientras se llama hoy: llega la noche, cuando nadie puede trabajo '( Juan 9:4); quien enseñó a los hombres a trabajar en la viña, a pesar de que no fueron llamados a comenzar su trabajo hasta la undécima hora, cuando era hacia la tarde y el día pasado "( Mateo 20:1) - JW

Versos 7 y 8

Disfrute del presente.

La nube de pesimismo surge de la mente del Predicador cuando piensa en la felicidad que, después de todo, puede producir una vida bien ordenada. Dios ha puesto algunos placeres a nuestro alcance, y si no obtenemos su propósito por nuestra voluntad, podremos disfrutar de mucha paz y felicidad inocentes. Y esta afirmación, al acercarse tanto como lo hace con la advertencia de ser diligentes en llevar a cabo el negocio que tenemos que hacer, implica que es la recompensa bien merecida del trabajador, y no la facilidad y el lujo del sensualista ocioso. , que gana la palabra de aprobación. "Este gozo de la vida, basado en la fidelidad a la vocación de uno y santificado por el temor de Dios, es el disfrute más verdadero y más elevado aquí abajo" (Delitzsch). Solo aquellos que tienen derecho a disfrutar la vida son celosos en el desempeño de los deberes que les pertenecen. El orden de pensamiento es el mismo que en Romanos 12:11, Romanos 12:12, "En la diligencia no es perezoso ... regocijándose en la esperanza". La versión revisada (en Romanos 12:8) resalta el significado completo más claramente que la versión autorizada: "Verdaderamente la luz es dulce y algo agradable es que los ojos vean el sol. Sí, si un hombre vive muchos años, que se regocije en todos ellos; pero que recuerde los días de oscuridad, porque serán muchos. Todo lo que viene es vanidad ". La luz aquí alabada es la luz de la vida; La existencia transcurrió en el mundo en el que brilla el sol, en contraste con la oscuridad de la tumba, el mundo invisible, que para la mente del Predicador, no iluminado por la revelación completa en Cristo, parecía una región de sombras, triste e insustancial. . Para nuestros pensamientos, tal visión del mundo más allá de la tumba, si se pudiera llamar mundo, en el que todo estaba oscuro y sin ningún orden ( Job 10:21, Job 10:22), parece calculado para robar el presente de todas las delicias. Pero evidentemente nuestro autor no lo consideró necesariamente como hacerlo. Tampoco los antiguos egipcios, que tenían la representación de un cadáver en sus cereales en sus banquetes. Para las mentes más asquerosas entre ellos, la vista probablemente sugirió el pensamiento: "Comamos y bebamos, porque mañana moriremos". Pero sin duda para las mentes más graves, sugirió algo más noble: que el placer, castigado y restringido por una previsión sabia, es puro y más duradero que cualquier otro. Así, también, el disfrute de la vida recomendado por el Predicador no es incompatible con la contemplación de la muerte. Él no dice: "Dejen que los jóvenes y los desconsiderados tengan su tiempo de frivolidad y alegría efímera; los pensamientos tristes por los cuales los años finales de la vida se oscurecen naturalmente solo llegarán a ellos demasiado pronto". Prefiere que los hombres se regocijen en todos los años de su vida, aunque sean muchos. "Pueden venir días de maldad; las nubes pueden, durante largas horas de tristeza, oscurecer la gloria del sol; pero incluso si un hombre vive muchos días, debería esforzarse por regocijarse en todos ellos; y más aún, si es que un tiempo prolongado la noche de oscuridad lo espera al final de su carrera terrenal "(Wright). Por los días de oscuridad, que son muchos, evidentemente se refiere a la condición después de la muerte; porque él los diferencia claramente de los días de la vida, en todos los cuales debe haber alegría, a pesar de pasar pruebas y angustias. Para todos los hombres hay días de oscuridad; por lo tanto, aprovechen al máximo el presente y, mediante una sabia guía de su conducta, mediante una actividad benéfica, dejen que adquieran el derecho y la capacidad de disfrutar de las alegrías inocentes con las que Dios se ha complacido en bendecir y enriquecer nuestro vive, viendo que "todo lo que viene" después de la vida es vanidad. Es cierto que para nosotros el mundo más allá de la tumba aparece bajo una luz diferente. Creemos en la felicidad eterna de los justos en las "muchas mansiones" que quedan para aquellos que durante esta vida han sido fieles a Dios y se han calificado para un servicio superior y un disfrute más perfecto de él en el mundo venidero. Pero esta creencia no necesita, no debería, llevarnos a despreciar las recompensas que tenemos en este mundo de la mano de Dios. Una aceptación devota y agradecida y el uso de todas las bendiciones que nos ha otorgado, una alegría de vivir y ver la luz del sol, debería ser mucho más fácil para nosotros si somos conscientes de la reconciliación con Dios y consideramos la muerte como la entrada. a una vida superior. — JW

Verso Eclesiastés 11:9 - Eclesiastés 12:7

Juventud y edad.

La mayor parte del Libro del Eclesiastés es de carácter sombrío. Registra las experiencias de alguien que buscó por todos lados y con un entusiasmo apasionado por lo que satisfaría las necesidades más elevadas de su naturaleza, el hambre y la sed del alma, pero que buscó en vano. Los placeres ordinarios y sensuales pronto perdieron su encanto por él; porque lo intentó deliberadamente, un experimento peligroso para ver si en la autocomplacencia se podía encontrar alguna satisfacción real. De este fracaso se dirigió a un barrio más prometedor. Buscó en la "cultura", la búsqueda de la belleza y la magnificencia en el arte, el camino hacia el bien supremo, en el descubrimiento de cuál era su alma. Usó su gran riqueza para conseguir todo lo que pudiera ministrar a un gusto refinado. Construyó palacios, plantó viñedos y jardines y huertos; llenó sus palacios con todo lo que era bello y costoso, y cultivó cada placer que está al alcance del hombre. "Todo lo que mis ojos deseaban", dice, "no me oculté de ellos, no oculté mi corazón de ninguna alegría. Luego miré todas las obras que mis manos habían realizado, y toda la labor que había trabajado para hacer: y he aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y no había ganancias bajo el sol ". De esto se dirigió a las alegrías y empleos de una vida intelectual: conocimiento y sabiduría adquiridos, estudió las obras de la naturaleza, analizó el carácter humano. en todas sus fases, y se aplicó a la solución de todos esos grandes problemas relacionados con el gobierno moral del mundo y el destino del alma del hombre. Aquí estaba desconcertado. Los descubrimientos que hizo fueron encontrados, inútiles para curar cualquiera de los males de la vida, y en cada momento se encontró con misterios que no pudo resolver, y su sensación de fracaso y derrota lo convenció de que aunque "la sabiduría supera la locura, hasta ahora como la luz supera a la oscuridad, "no satisface el alma. "¿Cuál es, entonces, el resultado de sus indagaciones, de su dolor y trabajo en la búsqueda del bien supremo? ¿Sus especulaciones fulminantes dejan algo intacto que razonablemente puede ser el objeto de nuestra búsqueda, y que puede proporcionarnos la satisfacción por la cual buscó en vano en tantos sectores? ¿Decide que, después de todo, vale la pena vivir la vida, o es su conclusión de que no lo es? En las secciones finales de su libro se da alguna respuesta a estas preguntas; algo positivo viene como un alivio agradable de todas las negaciones con las que había cerrado uno tras otro los caminos por los cuales los hombres habían buscado y aún buscan alcanzar una felicidad duradera. Se podrían haber sacado dos conclusiones de la experiencia por la que había pasado ". los empleos y los placeres de la vida son insuficientes para satisfacer el anhelo del alma, ¿por qué participar en ellos, por qué no apartarse de ellos con desprecio y fijar los pensamientos únicamente en la vida venidera? ", podría preguntar un asceta." Desde la vida e es tan transitorio, el placer tan fugaz, ¿por qué no aprovechar cada placer y desterrar todo cuidado en la medida de lo posible? ", podría preguntar un epicúreo. "Comamos y bebamos, porque mañana moriremos". Ninguno de estos cursos encuentra ningún favor en el juicio maduro de Salomón, o del escritor que extrae su enseñanza de la experiencia del rey judío. "Alégrate", dice, reprendiendo al asceta; "sabes que por todas estas cosas Dios te llevará a juicio", agrega, por la confusión del epicúreo. Habla con la autoridad de alguien que había considerado completamente los problemas de la vida, y con la solemnidad de alguien cuya carrera terrenal se estaba acelerando a su fin; y se dirige a los jóvenes, como más propensos a beneficiarse de su experiencia que aquellos sobre quienes los hábitos de vida y pensamiento tienen más poder. Pero, por supuesto, todos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, pueden aprender de él si, según el precepto del evangelio, "se convierten en niños pequeños" y escuchan con reverencia y sencillez. El consejo que el Predicador tiene para dar es audaz y sorprendente. "Alégrate, joven, en tu juventud; y que tu corazón te anime en los días de tu juventud, y camine por los caminos de tu corazón, y a la vista de tus ojos; pero sé que para todas estas cosas Dios te llevará a juicio ". ¿Qué quiere decir? ¿Son sus palabras irónicas o habladas con seriedad? Hace mucho tiempo causaron cierta perplejidad a los traductores y comentaristas. En la primera traducción de este libro a otro idioma, que al griego, este pasaje fue considerablemente modificado y atenuado. El traductor puso la palabra "sin culpa" después de "caminar" y la palabra "no" en la siguiente parte de la oración. "Camina sin culpa en los caminos de tu corazón, y no después de la vista de tus ojos". Pero cualquier alteración del texto no solo fue profano, sino también sin sentido, ya que simplemente destruyó todo el significado del pasaje. Pero admitiendo que tenemos en nuestro inglés una reproducción justa del original, ¿puede haber algún error en la interpretación del mismo? ¿Es posible que pueda significar: "Alégrate si quieres, sigue tus deseos, disfruta de tu aventura, emprende el viaje de la vida," la juventud en la proa y el placer en el timón ", pero sé que el final de esto todas son las llamas penales "? Algunos han pensado que ese es el significado de las palabras. Pero un poco de consideración sobre ellos, y su comparación con otros pasajes del libro, nos mostrará que no puede ser. Nuestro autor, en varias ocasiones, después de mostrarnos la vanidad de las actividades terrenales, recurre al hecho de que hay muchos alivios de nuestra suerte en la vida, lo cual es una verdadera sabiduría para usar, muchas flores de placer al lado de camino duro que uno puede arrancar inocentemente. Por lo tanto, dice ( Eclesiastés 2:24): "No hay nada mejor para un hombre que comer y beber, y hacer que su alma disfrute del bien en su trabajo. Esto también lo vi. era de la mano de Dios. "Y de nuevo ( Eclesiastés 9:7)," Ve, come tu pan con alegría, y bebe tu vino con un corazón alegre; porque Dios ahora acepta tus obras. Deja que tu las vestimentas sean siempre blancas, y que tu cabeza no carezca de ungüento. Vive alegremente con la esposa que amas todos los días de tu vanidad ... porque esa es tu porción en esta vida ". Y la misma lección que repite allí, pero en un tono de una solemnidad más profunda, equilibrando y estabilizando la inclinación al placer, que en pocos de nosotros necesitamos ser estimulados, con el pensamiento de que para cada una de nuestras acciones tendremos que rendir cuentas en el tribunal de Dios. Seguramente este pensamiento es un correctivo suficiente para el abuso de la enseñanza que puede hacer una mente perversa, y una prueba de que los placeres mencionados son tales que no degradan el alma. Está prohibido un ascetismo sombrío que disminuiría ilegalmente la felicidad humana; se nos recomienda una agradecida aceptación de todas las bendiciones que Dios nos da, y un recuerdo constante de nuestra responsabilidad hacia él. Con toda la repugnancia de una mente sana, nuestro autor retrocede ante ese fanatismo estrecho y justiciero que ha hecho tanto para profundizar la penumbra de la vida y para convertir la religión en un yugo opresivo. Sin embargo, no va al otro extremo; pero mientras les pide a los jóvenes que disfruten de la mañana de la vida, al mismo tiempo les exhorta en todas las cosas a tener el temor de Dios ante sus ojos. La juventud y la virilidad son vanidad; sus alegrías son fugaces y pronto pasarán. ¿Debemos, por lo tanto, descuidarlos y caer en remordimientos igualmente vanos y fugaces? No; sino que más bien descarte todo lúgubre reproche, evitemos todo dolor innecesario y cultivemos un alegre contento con nuestra suerte. Si la mañana pronto pasará, disfrutemos de su luz mientras dure, conscientes de quien es el Dador de cada regalo bueno y perfecto. Pensar en él no opacará ninguna felicidad inocente, porque nos ha hecho capaces de gozar y nos ha dado ocasiones para experimentarla. Las palabras que siguen, en el pasaje solemne y majestuoso con el que se abre el duodécimo capítulo, prueban abundantemente que no se necesitan temores sobre la aplicación de esta enseñanza a la vida real. La idea es que la piedad debe estar ligada a toda la vida, con la alegría y la alegría de la juventud, así como con la decadencia de las esperanzas y la falta de fuerza de la edad. Esa religión no es simplemente un consuelo al que podemos recurrir cuando todas las demás cosas fallan, sino a través de la comida por la cual se nutre el alma. El hecho se pone con mucha fuerza. Si en la juventud no se recuerda a Dios, será difícil en la edad, cuando las facultades comiencen a perder su vigor, pensar en él por primera vez y consagrarse a él. La mera acumulación de las debilidades, tanto físicas como mentales, que asisten al final de la vida absorberá la atención y desplazará otros pensamientos. "Recuerda ahora a tu Creador en los días de tu juventud, mientras que los días malos no vienen, ni los años se acercan, cuando dirás, no tengo placer en ellos. "Y luego dibuja una imagen, llena de triste solemnidad, de la disolución gradual de la vida humana con el avance de la edad, de la decadencia y muerte en la que caen los más fuertes, incluso si perduran por muchos años. Uno no puede distinguir todas las imágenes sucesivas con la misma claridad, pero el propósito evidente de todo el pasaje es lo suficientemente claro: en los días malos, la luz del sol, la luna y las estrellas se oscurece, y el cielo se nubla una y otra vez con el regreso nubes. La luz de la juventud ha huido, y con ella la autoconfianza y la fuerza con que se sostenía la vida. Como una casa en Egipto cuando la plaga de oscuridad cayó sobre ella y puso fin a todas las tareas y placeres, y llenó cada corazón de un terror paralizante, por lo que el estado del hombre está "perplejo por el miedo al cambio". "" Los guardianes de la casa tiemblan, los hombres fuertes se inclinan, los criados aterrorizados dejan de trabajar, ninguno mira por las ventanas, las puertas de las calles están cerradas, el ruido del bullicio humano y la actividad desaparece, el estridente grito de la El pájaro de la tormenta se escucha fuera, y todas las hijas de la música son silenciosas y silenciosas. "Y luego, en un lenguaje aún más enigmático, se exponen otras de las características humillantes de la vejez: su timidez e irresolución, el cabello blanqueado, el apetito decadente. Estos signos se acumulan rápidamente; porque el hombre va a su largo hogar eterno , y la procesión de dolientes ya se está moviendo por la calle. "Recuerda", dice, "tu Creador estaba el día de la muerte; antes de soltar el cordón plateado que cae y tiembla el cuenco dorado que alimenta con aceite la llama de la vida; antes de que la jarra sea destrozada por la primavera, y la fuente de la vida ya no se pueda reponer; Antes de que la rueda se coloque con cuidado para extraer de las profundidades de la tierra, las aguas frías ceden y caen en el pozo. Por lo tanto, recuerda a tu Dios, y prepárate mientras estás aquí para encontrarte con él, antes de que el polvo regrese sobre la tierra como era; porque el espíritu volverá a Dios que lo dio. "" Fue un regalo de él, ese espíritu. A él volverá. Más él dice que no. Su absorción, el reingreso de la unidad humana en el Espíritu eterno y desconocido, sería un pensamiento, al parecer, ajeno a un hebreo. Pero no debemos presionar demasiado sus palabras. Como acaba de hablar de un juicio, pero no nos dio una imagen de las ovejas en la mano derecha y las cabras en la izquierda, así que aquí no tiene más que decir, ni una afirmación clara y dogmática de una vida futura consciente y separada. "En tus manos encomiendo mi espíritu", dijo el salmista de confianza. «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu», dijo el que inclinó la cabeza sobre la cruz, que probó la muerte por nuestro bien. Nuestro Predicador deja el espíritu con su Dios, eso es todo, y eso es mucho. "Dios nos llamará al juicio", ha dicho, y ahora agrega: "El cuerpo moldea, la división pasa de nuevo al Dios que lo dio" (Bradley). Muchas son las razones que pueden aducirse para dar peso a la advertencia: "Recuerda ahora a tu Creador en los días de tu juventud. La incertidumbre de la vida, por ejemplo, lo hace imprudente en cualquiera que comienza a darse cuenta de sus responsabilidades, y a actuar por sí mismos, para posponer la auto consagración a Dios. Si no se hace ahora, cuando los afectos son frescos, cuando los hábitos comienzan a formarse, existe el riesgo de que no se haga nada. Ciertamente es más difícil hacer un cambio , y para entrar en la vida superior cuando el corazón está ocupado con el amor a otras cosas, cuando la atención y el interés se absorben en otros cuidados. Entonces, también, el amor a nuestro Creador y el servicio que le debemos se nos debe en el lo mejor de nuestros días, en el momento de nuestra fuerza y ​​energía, y no solo cuando estamos cansados ​​y cansados ​​de seguir nuestros propios dispositivos, y estamos ansiosos simplemente por escapar de la ruina y el derrocamiento. Es cierto que el hijo pródigo arrepentido es bienvenido cuando regrese a la casa de su padre; el trabajador comienza g incluso a la hora once recibe su salario como si hubiera estado todo el día en la viña. Pero su sentido de gratitud, asombro y asombro por el amor que ha pasado por alto sus faltas y defectos es la fuente de una alegría muy inferior a la de aquellos que nunca han vagado, que han servido fielmente con todas las fuerzas y todo el día. sobre quien ha descansado el sol del favor de Dios. Otra razón final por la que es aconsejable recordar a nuestro Creador en los días de la juventud es que este es el secreto de una vida feliz. La felicidad que es perturbada por el recuerdo de Dios no merece el nombre. Eso por sí solo da satisfacción, la satisfacción después de la cual el Predicador buscó tanto tiempo y en tantos lugares, que surge de la comunión con Dios. Solo es intenso, solo es duradero. Surgiendo de las relaciones del espíritu del hombre con el que lo creó, se plantea sobre todos los accidentes del tiempo y el cambio. Por lo tanto, cuanto antes comencemos esta vida de comunión y servicio sagrado, más tiempo lo sabremos. Lo más seguro será nuestro fundamento de confianza para el futuro, cuando llegue el día de abandonar el mundo. "Frente a las circunstancias melancólicas de decadencia y decadencia, a medida que se acerca el final de la vida, se establecerán los brillantes recuerdos del pasado, la conciencia de la ayuda presente y la esperanza de una gozosa inmortalidad. Vanidad de vanidades; todo es vanidad ! ' fue la sentencia de alguien cuya sabiduría surgió solo de su experiencia de una vida terrenal, y sobre cuya mente la carga recaía en los dolores y preocupaciones humanas. se ve a diario, tiene un mensaje infinitamente más esperanzador para nosotros ". No se turbe vuestro corazón: creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi padre hay muchas mansiones: si no fuera así, te lo habría dicho. Voy a preparar un lugar para ti ... Volveré otra vez y te recibiré a mí mismo; para que donde yo esté, allí también ustedes puedan estar. "—J. W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ecclesiastes-11.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Verdaderamente: no se puede negar que la vida es deseable en sí misma.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ecclesiastes 11:7". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ecclesiastes-11.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile