Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ecclesiastes 10:12

Words from the mouth of a wise person are gracious, while the lips of a fool consume him;
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Fool;   Speaking;   Wisdom;   Words;   Thompson Chain Reference - Silence-Speech;   Wise;   Words;   The Topic Concordance - Foolishness;   Grace;   Speech/communication;   Wisdom;   Torrey's Topical Textbook - Fools;  
Dictionaries:
Fausset Bible Dictionary - Ecclesiastes, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Poetry;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ecclesiastes;   Grace;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Grace ;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Fool;   Gracious;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for August 19;  

Clarke's Commentary

Verse Ecclesiastes 10:12. The words of a wise man's mouth — Every thing that proceeds from him is decent and orderly, creditable to himself, and acceptable to those who hear him. But the lips of the fool, which speak every thing at random, and have no understanding to guide them, are not only not pleasant to others, but often destructive to himself.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Ecclesiastes 10:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ecclesiastes-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Thoughts on wisdom and folly (9:13-10:20)

A simple story illustrates how a person may be wise and humble, but the good he does is not appreciated by those who benefit from it. Riches, status and a show of power are the things people admire. If a person lacks these, he is ignored or despised, even though his quiet words of wisdom may save a city from destruction (13-18).
One foolish act can spoil a lot of good. Stupidity leads to wrongdoing and marks a person out as a fool in the eyes of everyone (10:1-3). But when a ruler acts like a fool, the wise person will be patient and not panic. Unfortunately, fools often get into places of authority, but more capable people are not given a chance (4-7). In most activities there is some danger, so people should be careful and plan ahead; otherwise, instead of enjoying success they may meet disaster (8-11).
Fools talk without thinking of the consequences of their words and so get themselves into trouble. They waste their time with much talk about the future, even though no one can know the future. They waste their energy in useless work. They have no idea where they are going (12-15).
Immature rulers, who think only of their own comforts and ignore the needs of the people, bring hardship and discontent to the country they rule (16-17). Laziness leads to decay. If people want to enjoy the good things of life, they must work so that they can earn the money to buy them (18-19). The wise will learn how to control their thoughts and, consequently, their words and actions. In this way they will keep out of trouble (20).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ecclesiastes 10:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​ecclesiastes-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THOUGHTS REGARDING FOOLS

"The words of a wise man's mouth are gracious; but the lips of a fool will swallow up himself. The beginning of the words of his mouth is foolishness; and the end of his talk is mischievous madness. A fool also multiplieth words: yet man knoweth not what shall be; and that which shall be after him, who can tell him? The labor of fools wearieth every one of them; for he knoweth not how to go to the city."

"The words of a wise man's mouth are gracious, etc." Delitzsch rendered this verse: "The words of the wise are heart-winning, and those of the fool self-destructive."C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), Vol. 6b, p. 383. Of all the dangers that confront us, that of unwise speech is perhaps the greatest. "By the words thou shalt be justified, and by thy words thou shalt be condemned" (Matthew 12:37). How many kind words which are never spoken would have blessed and encouraged some struggling brother! How many critical or flippant remarks have left indelible marks upon aching hearts! O God, help us properly to control and to use the tongue!

"The beginning of the words (of the fool) is foolishness… and the end mischievous madness" This verse makes it clear why the words of the fool are self-destructive. "In scripture, the fool is not dull but wicked. His speech begins, not with God, but with foolishness, and the end of it is wicked madness."The Bible Speaks Today, p. 92. "His words are folly from the start, and they end in mad mischief."From the Moffatt translation.

"A fool also multiplieth words, yet man knoweth not what shall be, etc." Waddey gave the meaning here as a warning that, "The fool talks too much about things of which he is ignorant."James Waddey, p. 60.

"The labor of fools wearieth every one of them; for he knoweth not how to go to the city" Rankin rendered this: "Fool's labor wears him out, for he does not know how to go to town."The Interpreter's Bible, Vol. 5, p. 79.

Another bit of wisdom in connection with speech is that silence is better that ill-considered talk. "President Abraham Lincoln gave us his own proverb on this: `It is better to remain silent and be thought a fool, than to speak up and remove all doubt'!"James Waddey, p. 60.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ecclesiastes 10:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​ecclesiastes-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10:

Dead flies cause the ointment of the apothecary to send forth a stinking odor: so does a little folly to him that is in reputation for wisdom and honor ( Ecclesiastes 10:1 ).

There are certain men that just should not be doing foolish things. We are reading quite a bit lately about the Bohemian Club and we are told of all the important people in the United States, men who are part of this Bohemian Club. Men who should know better, but evidently don't. And, of course, we are told that our President and Vice President and former President Richard Nixon, David Rockefeller, that elitist of the United States, members of this Bohemian Club, and they have a little retreat north of San Francisco where they go once a year for a retreat. Where they entertain themselves by putting on foolish costumes and dancing around, and going through different types of rites and so forth in this Bohemian Club. But even as dead flies cause the ointment of the apothecary carried a stink, so does a little folly him that is in reputation for wisdom and honor. In other words, men who are in reputation for wisdom and honor, it's just folly and their life is out of place.

A wise man's heart is at his right hand ( Ecclesiastes 10:2 );

I only bring that up because you're going to be reading more and more about the Bohemian Club. The liberal press has decided to expose its activities because they are sort of ridiculous and, of course, they are out to get some of our leaders and to sort of demolish them as idols in our eyes. And so you're going to be reading more and more about the Bohemian Club. And so when you read about it or hear about it, you'll say, "I heard about that someplace. Where did I hear about that? Oh, yeah." But it's something that they are zeroing in on even as they've zeroed in on Nancy Reagan's fancy clothes and all. They're zeroing in on the Bohemian Club as one of the things. But you see, the problem is by belonging to it they have given them... and going along with the folly of this springtime retreat up there, they celebrate the coming of spring by putting on their little flowered tutus and dancing around and all. They're exposing themselves to this. You're really a man who is of reputation and everything else. It's just out of place. It's just like flies in the ointment of the apothecary. It's just a stinking thing. And so it's tragic that wise men can do such foolish things. Trying to somehow... it's amazing to me what dumb things wise men can do and leaders can do and all.

When we were little kids, we would make up our clubs with our secret oaths and our initiations and our passwords, and you know, the whole thing. We were... had our own little mafias and secret organizations and you know, "Blood, man," and just, we were brothers and this whole thing. Well, that's great when you're a little boy and living in a world of unreal fantasies. But when you grow up and you still get into these secret clubs and you have your secret passwords and your secret handshakes and your special little robes and clothes and hats and, you just haven't grown up and that's your problem.

Paul said, "When I was a child, I thought as a child, I spoke as a child, and acted as a child. But when I was old, I put away the childish things" ( 1 Corinthians 13:11 ). When you get old, it's time to put those things away. But some people just don't grow up. And thus, they are exposing themselves to ridicule and to the press which will expose them. "A wise man's heart is at his right hand."

but a fool's heart at his left ( Ecclesiastes 10:2 ).

Now I don't know that there's any scientific. I don't know what he's saying. Help! I think I'm getting a heartbeat.

Yea also, when he that is a fool walketh by the way, his wisdom faileth him, and he saith to every one that he is a fool ( Ecclesiastes 10:3 ).

I mean, you're, when you're a fool you just, it's obvious. You express it.

If the spirit of the ruler rises up against thee, leave not thy place; for yielding will pacify great offenses ( Ecclesiastes 10:4 ).

Oh, how much better it is to yield a point than to hang on. And if we would only learn just to yield a point. It can pacify great offenses. It can stop big arguments. It can actually save your life at times. There's some really nuts out there in the world. And a lot of people have been killed by insisting on their right of ways. "It's my right of way." And you can insist on your right of way but get wiped out. So, "Yielding can pacify great offenses." Give in to the point. What difference does it make? Whether there were five or six fish in that basket. You know, you can get in the biggest arguments over some stupid thing like that. Get angry. Get where you don't speak for a day or two because, "There's five." "No, there's six." "No, five." Maybe there were five. Yield it. Why argue? It's dumb to just argue over things like that. Yielding can pacify great offenses. Good advice.

There is an evil which I have seen under the sun, as an error which proceeds from the ruler: Folly is set in great dignity, and the rich sit in a low place. I have seen servants upon horses, and princes walking as servants upon the eaRuth ( Ecclesiastes 10:5-7 ).

There seems to be oftentimes inconsistency.

He that digs a pit shall fall into it; and whoso breaks a hedge, a serpent shall bite him ( Ecclesiastes 10:8 ).

They used a hedge about to keep the serpents out. You break the hedge; the serpent will bite you. You dig a pit; you'll fall into it. These are just sort of proverbs.

Whoso removeth stones shall be hurt therewith; and he that cleaveth wood shall be endangered thereby. If the iron be blunt, and he do not sharpen the edge, then must he put in more strength: but wisdom is profitable to direct ( Ecclesiastes 10:9-10 ).

So figure it out, man. If you're trying to chop wood with a dull iron, dull hatchet or dull ax, it's going to take more strength. Sharpen it, takes less strength. Makes sense.

Surely the serpent will bite without enchantment; and a babbler is no better ( Ecclesiastes 10:11 ).

He'll bite, too.

The words of a wise man's mouth are gracious; but the lips of a fool will swallow up himself. The beginning of the words of his mouth is foolishness: and the end of his talk is mischievous madness. A fool also is full of words: a man cannot tell what shall be; and what shall be after him, who can tell him? ( Ecclesiastes 10:12-14 )

We don't know the future. People talk so confidently of the future and all. You don't know what's going to be out there, you don't know what the future holds.

The labor of the foolish wearieth every one of them, because he knows not how to go to the city. Woe to thee, O land, when thy king is a child, and thy princes eat in the morning! ( Ecclesiastes 10:15-16 )

That means they were drunk all night so they eat in the morning.

Blessed art thou, O land, when thy king is the son of nobles, and thy princes eat in due season, for strength, and not for drunkenness! By much slothfulness the building decayeth ( Ecclesiastes 10:17-18 );

Now you that are managers of buildings and so forth, you might choose that to put above the time clocks for the maintenance men.

and through idleness of the hands the house droppeth through. A feast is made for laughter, and wine maketh merry: but money answers all things ( Ecclesiastes 10:18-19 ).

Now my wife believes that this is a scriptural truth. But I was trying to tell you, this is Solomon and he's talking about worldly wisdom. And it's amazing how that the world thinks that money is a cure-all. Money will answer everything.

Curse not the king, no not even in your thoughts; and curse not the rich in your bedroom: for a little bird of the air will carry the voice, and that which hath wings shall tell the matter ( Ecclesiastes 10:20 ).

It's amazing how you say something about someone to a person in confidence thinking that that won't go any further, but it's amazing how many times it will get right back to the person. And then you have the phone call and say, "Did you say... ?" And, "What did you mean when you said... " Oh, so better not to tell little birds. That's where they got the phrase, "A little bird told me." Came from this. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ecclesiastes 10:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ecclesiastes-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

These proverbs deal with the wise and unwise use of the tongue. Generally, wise people speak graciously, but fools destroy themselves by the way they speak. The fool continues to talk even though neither he nor anyone else can tell what the future holds. The picture here seems to be of the fool making dogmatic statements about the future. The fool also does not even perceive what is most obvious. He is so shortsighted that he sees no value in his work (Ecclesiastes 10:15 a). "How to go to a city" is a figure of speech such as "when to come in out of the rain" (Ecclesiastes 10:15 b). The point is that the fool is a jerk.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ecclesiastes 10:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ecclesiastes-10.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The folly of criticism in view of the uncertain future 10:12-20

Since we do not know what our earthly future holds (Ecclesiastes 10:12-15): even though governmental officials may prove reprehensible (Ecclesiastes 10:16-19), it is not wise to criticize them (Ecclesiastes 10:20).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ecclesiastes 10:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​ecclesiastes-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The words of a wise man's mouth [are] gracious,.... Or "grace" u. He speaks kind and good things in favour of the characters of men, and not as the babbling detractor: he speaks well of civil magistrates and rulers in the state; of the ministers of the word in the church; and of all his fellow creatures, as far as can with truth be said: and a truly good and gracious man, who is Solomon's wise man, in opposition to a fool and wicked man; his discourse will run upon the grace of God, upon the doctrines of grace, and upon the experience of the truth of grace on his heart: upon the grace of God the Father, in loving and choosing men; in contriving their salvation; in making a covenant of grace with them in Christ; in sending him to die for them, and in accepting his satisfaction and righteousness for them: and on the grace of the Son, in becoming their surety; assuming their nature, dying in their room and stead, interceding for them, taking care of them, and supplying them with grace out of his fulness: and on the grace of the Spirit, in regeneration and sanctification; working in them faith, hope, and love; applying precious promises to them, and sealing them up to the day of redemption: of these things they speak often one to another, and cannot but talk of the things they have felt and seen: and such words and discourses are gracious, graceful, and grateful to truly pious souls, and minister grace unto them; and are also well pleasing and acceptable to God and Christ, as well as gain them favour among men; see Proverbs 22:11;

but the lips of a fool swallow up himself; his words are not only able and displeasing to others, but bring ruin upon himself; by talking too freely of rulers and others, he brings himself into trouble, and plunges himself into difficulties, out of which he cannot easily get; yea, is swallowed up in them, and destroyed. Or, his "lips swallow up him" w; the wise man, whose words are gracious; and, by his calumny and detraction, his deceit and lies, brings him into disgrace and danger: or, "swallows it up", or "that" x; the grace of the wise man, or his gracious words; and hinders the edification of others by them, and the good effects of them. Though the first sense seems best.

u חן "gratia", Montanus, Mercerus, Drusius, Cocceius, Rambachius. w חבלענו "deglutiet eum", Montanus; "absorbent eum", Piscator, Rambachius. x "Illam", Munster, Cocceius; "quam labia stulti velut absorbendo sufferunt", Tigurine version.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ecclesiastes 10:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ecclesiastes-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Contemptibleness of Folly.

      12 The words of a wise man's mouth are gracious; but the lips of a fool will swallow up himself.   13 The beginning of the words of his mouth is foolishness: and the end of his talk is mischievous madness.   14 A fool also is full of words: a man cannot tell what shall be; and what shall be after him, who can tell him?   15 The labour of the foolish wearieth every one of them, because he knoweth not how to go to the city.

      Solomon, having shown the benefit of wisdom, and of what great advantage it is to us in the management of our affairs, here shows the mischief of folly and how it exposes men, which perhaps comes in as a reflection upon those rulers who set folly in great dignity.

      I. Fools talk a great deal to no purpose, and they show their folly as much by the multitude, impertinence, and mischievousness of their words, as by any thing; whereas the words of a wise man's mouth are gracious, are grace, manifest grace in his heart and minister grace to the hearers, are good, and such as become him, and do good to all about him, the lips of a fool not only expose him to reproach and make him ridiculous, but will swallow up himself and bring him to ruin, by provoking the government to take cognizance of his seditious talk and call him to an account for it. Adonijah foolishly spoke against his own life,1 Kings 2:23. Many a man has been sunk by having his own tongue fall upon him,Psalms 64:8. See what a fool's talk is. 1. It takes rise from his own weakness and wickedness: The beginning of the words of his mouth is foolishness, the foolishness bound up in his heart, that is the corrupt spring out of which all these polluted streams flow, the evil treasure out of which evil things are brought. As soon as he begins to speak you may perceive his folly; at the very first he talks idly, and passionately, and like himself. 2. It rises up to fury, and tends to the hurt and injury of others: The end of his talk, the end it comes to, is madness. He will presently talk himself into an indecent heat, and break out into the wild extravagancies of a distracted man. The end he aims at is mischief; as, at first, he appeared to have little government of himself, so, at last, it appears he has a great deal of malice to his neighbours; that root of bitterness bears gall and wormwood. Note, It is not strange if those that begin foolishly end madly; for an ungoverned tongue, the more liberty is allowed, grows the more violent. 3. It is all the same over and over (Ecclesiastes 10:14; Ecclesiastes 10:14): A fool also is full of words, a passionate fool especially, that runs on endlessly and never knows when to leave off. He will have the last word, though it be but the same with that which was the first. What is wanting in the weight and strength of his words he endeavours in vain to make up in the number of them; and they must be repeated, because otherwise there is nothing in them to make them regarded. Note, Many who are empty of sense are full of words; and the least solid are the most noisy. The following words may be taken either, (1.) As checking him for his vainglorious boasting in the multitude of his words, what he will do and what he will have, not considering that which every body knows that a man cannot tell what shall be in his own time, while he lives (Proverbs 27:1), much less can one tell what shall be after him, when he is dead and gone. Would we duly consider our own ignorance of, and uncertainty about, future events, it would cut off a great many of the idle words we foolishly multiply. Or, (2.) As mocking him for his tautologies. He is full of words, for if he do but speak the most trite and common thing, a man cannot tell what shall be, because he loves to hear himself talk, he will say it again, what shall be after him who can tell him? like Battus in Ovid:

------------Sub illis Montibus (inquit) erant, et erant sub montibus illis--

Under those mountains were they, They were under those mountains, I say--

whence vain repetitions are called Battologies,Matthew 6:7.

      II. Fools toil a great deal to no purpose (Ecclesiastes 10:15; Ecclesiastes 10:15); The labour of the foolish, to accomplish their designs, wearies every one of them. 1. They weary themselves in that labour which is very foolish and absurd. All their labour is for the world and the body, and the meat that perishes, and in this labour they spend their strength, and exhaust their spirits, and weary themselves for very vanity,Habakkuk 2:13; Isaiah 55:2. They choose that service which is perfect drudgery rather than that which is perfect liberty. 2. That labour which is necessary, and would be profitable, and might be gone through with ease, wearies them, because they go about it awkwardly and foolishly, and so make their business a toil to them, which, if they applied themselves to it prudently, would be a pleasure to them. Many complain of the labours of religion as grievous, which they would have no reason to complain of if the exercises of Christian piety were always under the direction of Christian prudence. The foolish tire themselves in endless pursuits, and never bring any thing to pass, because they know not how to go to the city, that is, because they have not capacity to apprehend the plainest thing, such as the entrance into a great city is, where one would think it were impossible for a man to miss his road. Men's imprudent management of their business robs them both of the comfort and of the benefit of it. But it is the excellency of the way to the heavenly city that it is a high-way, in which the wayfaring men, though fools, shall not err (Isaiah 35:8); yet sinful folly makes men miss that way.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ecclesiastes 10:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ecclesiastes-10.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Eclesiastés 10:12 . Las palabras de la boca de un hombre sabio. Todo lo que procede de él es decente y ordenado, digno de él y agradable a los que le escuchan. Pero los labios del necio , que hablan todo al azar y no tienen entendimiento que los guíe, no sólo no son agradables para los demás, sino que a menudo son destructivos para sí mismo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​ecclesiastes-10.html. 1832.

Comentario Bíblico de Smith

Capítulo 10:

Las moscas muertas hacen que el ungüento del boticario desprenda un olor hediondo: así también un poco de locura al que tiene reputación de sabiduría y honra ( Eclesiastés 10:1 ).

Hay ciertos hombres que simplemente no deberían estar haciendo tonterías. Estamos leyendo bastante últimamente sobre el Bohemian Club y nos hablan de todas las personas importantes en los Estados Unidos, hombres que forman parte de este Bohemian Club. Hombres que deberían saberlo mejor, pero evidentemente no lo saben. Y, por supuesto, se nos dice que nuestro presidente y vicepresidente y ex presidente Richard Nixon, David Rockefeller, ese elitista de los Estados Unidos, miembros de este Bohemian Club, y tienen un pequeño retiro al norte de San Francisco donde van una vez. un año para un retiro.

Donde se entretienen poniéndose disfraces tontos y bailando, y pasando por diferentes tipos de ritos y demás en este Club Bohemio. Pero así como las moscas muertas hacen que el ungüento del boticario hiede, así un poco de locura hace al que tiene reputación de sabiduría y honor. En otras palabras, los hombres que tienen reputación de ser sabios y honorables, es simplemente una locura y su vida está fuera de lugar.

El corazón del sabio está a su diestra ( Eclesiastés 10:2 );

Solo menciono eso porque vas a leer más y más sobre el Bohemian Club. La prensa liberal ha decidido exponer sus actividades porque son un poco ridículas y, por supuesto, buscan a algunos de nuestros líderes y demolerlos como ídolos a nuestros ojos. Y entonces vas a estar leyendo más y más sobre el Bohemian Club. Entonces, cuando leas o escuches sobre eso, dirás: "Escuché sobre eso en alguna parte.

¿Dónde escuché sobre eso? Oh, sí". Pero es algo en lo que se están enfocando incluso como se han concentrado en la ropa elegante de Nancy Reagan y todo eso. Se están enfocando en el Bohemian Club como una de las cosas. Pero ya ves, el problema es por pertenecer a ella que les han dado... y siguiendo la locura de este retiro primaveral allá arriba, celebran la llegada de la primavera poniéndose sus tutús floreados y dando vueltas y todo.

Se están exponiendo a esto. Eres realmente un hombre de reputación y todo lo demás. Está fuera de lugar. Es como moscas en el ungüento del boticario. Es solo una cosa apestosa. Y por eso es trágico que los hombres sabios puedan hacer cosas tan tontas. Tratando de alguna manera... me sorprende las tonterías que pueden hacer los hombres sabios y los líderes y todo eso.
Cuando éramos niños pequeños, formábamos nuestros clubes con nuestros juramentos secretos y nuestras iniciaciones y nuestras contraseñas, y ya sabes, todo el asunto.

Éramos... teníamos nuestras propias pequeñas mafias y organizaciones secretas y ya sabes, "Sangre, hombre", y simplemente, éramos hermanos y todo esto. Bueno, eso es genial cuando eres un niño pequeño y vives en un mundo de fantasías irreales. Pero cuando creces y todavía te metes en estos clubes secretos y tienes tus contraseñas secretas y tus apretones de manos secretos y tus túnicas especiales y ropa y sombreros y simplemente no has crecido y ese es tu problema.

Pablo dijo: "Cuando yo era niño, pensaba como niño, hablaba como niño y actuaba como niño. Pero cuando ya fui viejo, dejé las cosas de niño" ( 1 Corintios 13:11 ). Cuando envejeces, es hora de guardar esas cosas. Pero algunas personas simplemente no crecen. Y así, se exponen al ridículo ya la prensa que los desenmascarará. “El corazón del sabio está a su diestra”.

pero el corazón de un necio a su izquierda ( Eclesiastés 10:2 ).

Ahora no sé que hay ningún científico. No sé lo que está diciendo. ¡Ayuda! Creo que estoy recibiendo un latido del corazón.

Sí, cuando el necio anda por el camino, le falta la sabiduría, y dice a todos que es necio ( Eclesiastés 10:3 ).

Quiero decir, eres, cuando eres un tonto, simplemente, es obvio. Tu lo expresas.

Si el espíritu del gobernante se levanta contra ti, no dejes tu lugar; porque ceder pacificará las grandes ofensas ( Eclesiastés 10:4 ).

Oh, cuánto mejor es ceder un punto que aguantar. Y si solo aprendiéramos a ceder un punto. Puede pacificar grandes ofensas. Puede detener grandes discusiones. En realidad, puede salvarle la vida a veces. Hay algunos realmente locos por ahí en el mundo. Y mucha gente ha sido asesinada por insistir en su derecho de paso. "Es mi derecho de paso". Y puede insistir en su derecho de paso pero ser eliminado.

Entonces, "Ceder puede pacificar grandes ofensas". Ceder al punto. ¿Qué diferencia hace? Si había cinco o seis peces en esa canasta. Sabes, puedes meterte en las discusiones más grandes por una estupidez como esa. Enfadarse. Llega donde no hablas por un día o dos porque, "Hay cinco". "No, hay seis". "No, cinco". Tal vez eran cinco. rendirlo. ¿Por qué discutir? Es una tontería discutir por cosas como esa. Ceder puede pacificar grandes ofensas. Buen consejo.

Hay un mal que he visto debajo del sol, como un error que procede del gobernante: la necedad está puesta en gran dignidad, y los ricos se sientan en un lugar bajo. He visto siervos sobre caballos, y príncipes andando como siervos sobre la tierra ( Eclesiastés 10:5-7 ).

Parece que a menudo hay inconsistencia.

El que cava un hoyo caerá en él; y al que rompiere un cerco, le morderá una serpiente ( Eclesiastés 10:8 ).

Usaron un cerco para mantener alejadas a las serpientes. Tú rompes el seto; la serpiente te morderá. Cavas un hoyo; caerás en él. Estos son solo una especie de proverbios.

El que quite piedras, será herido con ellas; y el que partiera la madera correrá peligro por ello. Si el hierro fuere desafilado, y no se afilase el filo, entonces es necesario que se ponga más fuerza; pero la sabiduría es útil para dirigir ( Eclesiastés 10:9-10 ).

Así que descúbrelo, hombre. Si está tratando de cortar madera con un hierro desafilado, un hacha desafilada o un hacha desafilada, necesitará más fuerza. Afila, toma menos fuerza. Tiene sentido.

Ciertamente la serpiente morderá sin encantamiento; y un charlatán no es mejor ( Eclesiastés 10:11 ).

Él también morderá.

Misericordia son las palabras de la boca del sabio; pero los labios del necio se tragarán a sí mismo. El principio de las palabras de su boca es necedad, y el fin de su discurso, maliciosa locura. Un necio también está lleno de palabras: un hombre no puede decir lo que será; ¿Y qué habrá después de él, quién podrá decírselo? ( Eclesiastés 10:12-14 )

No sabemos el futuro. La gente habla con tanta confianza del futuro y todo eso. No sabes lo que va a estar ahí fuera, no sabes lo que depara el futuro.

El trabajo de las necias cansa a cada uno de ellos, porque no sabe cómo ir a la ciudad. ¡Ay de ti, oh tierra, cuando tu rey es niño, y tus príncipes comen por la mañana! ( Eclesiastés 10:15-16 )

Eso significa que estuvieron borrachos toda la noche, así que comen por la mañana.

¡Bendita tú, oh tierra, cuando tu rey sea hijo de nobles, y tus príncipes coman a su tiempo, para fortalecerse y no para embriagarse! Por mucha pereza se deteriora el edificio ( Eclesiastés 10:17-18 );

Ahora, ustedes que son gerentes de edificios y demás, pueden elegir eso para poner encima de los relojes de tiempo para los hombres de mantenimiento.

y por la ociosidad de las manos se derrumba la casa. La fiesta se hace para la risa, y el vino alegra; pero el dinero lo soluciona todo ( Eclesiastés 10:18-19 ).

Ahora mi esposa cree que esta es una verdad bíblica. Pero estaba tratando de decirles, este es Salomón y está hablando de sabiduría mundana. Y es sorprendente cómo el mundo piensa que el dinero es una panacea. El dinero responderá a todo.

No maldigas al rey, ni siquiera en tus pensamientos; y no maldigas al rico en tu alcoba: porque un pajarito del cielo llevará la voz, y el que tiene alas dirá el asunto ( Eclesiastés 10:20 ).

Es sorprendente cómo le dices algo sobre alguien a una persona en confianza pensando que eso no va a ir más lejos, pero es sorprendente cuántas veces llegará directamente a la persona. Y luego tienes la llamada telefónica y dices: "¿Dijiste...?" Y, "¿Qué quisiste decir cuando dijiste..." Oh, mejor no decírselo a los pajaritos. De ahí sacaron la frase: "Me lo dijo un pajarito". Vino de esto. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​ecclesiastes-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Consejos prácticos para tocar los rompecabezas de la vida

1-8. Cultive la sabiduría y el tacto, especialmente en los peligros que acechan a los tribunales, pero también en las operaciones ordinarias.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ecclesiastes-10.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Son misericordiosos ] hay belleza en su charla. Se tragará a sí mismo ] a menudo tendrá que comerse sus propias palabras.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​ecclesiastes-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 12.

El Libro de Eclesiastés es, hasta cierto punto, lo contrario del Libro de Proverbios. (ver nota a Proverbios más abajo) Es la experiencia de un hombre que, conservando la sabiduría, para poder juzgarlo todo, prueba todo lo que hay bajo el sol que podría suponerse capaz de hacer felices a los hombres, a través del disfrute de todo lo que el ser humano capacidad puede entretener como medio de alegría. El efecto de esta prueba fue el descubrimiento de que todo es vanidad y aflicción de espíritu; que todo esfuerzo por ser feliz en la posesión de la tierra, de cualquier modo que sea, acaba en nada.

Hay un revoltón en la raíz. Cuanto mayor es la capacidad de disfrute, más profunda y amplia es la experiencia de desilusión y aflicción de espíritu. El placer no satisface, e incluso la idea de asegurar la felicidad en este mundo mediante un grado inusual de rectitud no puede realizarse. El mal está allí, y el gobierno de Dios en un mundo como este no está en ejercicio para asegurar la felicidad del hombre aquí abajo, una felicidad extraída de las cosas de abajo y descansando en su estabilidad; aunque por regla general protege a los que caminan con Dios: "¿Quién os hará daño, si sois seguidores del bien?" [1] No hay alusión a la verdad de que estamos muertos en pecados y ofensas.

Es el resultado en la mente del escritor de la experiencia por la que ha pasado y que nos presenta. En cuanto a las cosas que nos rodean, no hay nada mejor que disfrutar de las cosas que Dios nos ha dado; y finalmente, el temor de Jehová es todo el hombre, como regla de su andar en la tierra. No le hacen feliz sus propias capacidades ni la gratificación de su propia voluntad, aun cuando lo tiene todo bajo su control.

"Porque ¿qué puede hacer el hombre que viene después del rey?" El hombre falla en asegurar el gozo; y el gozo permanente no se encuentra para el hombre. En consecuencia, si hay algún gozo, es en el sentido de que no puede ser retenido.

La moraleja de este libro va incluso más allá que la de los Proverbios, al menos por un lado; porque debemos recordar que es este mundo el que está en cuestión ( bajo el sol ). La sabiduría no vale más que la locura. La diferencia entre ellos es tan grande como la que existe entre la luz y la oscuridad. Pero un evento les sucede a todos los hombres, y mucha reflexión solo nos hace odiar la vida. El corazón se cansa de investigar, y después de todo uno muere como otro.

El mundo se arruina como sistema, y ​​la muerte corta el hilo de los pensamientos y proyectos, y aniquila toda conexión entre el más hábil obrero y el fruto de su trabajo. ¿Qué beneficio ha sido para él? Hay un tiempo para todas las cosas, y el hombre debe hacer cada una en su tiempo, y disfrutar lo que Dios le da en su camino. Pero Dios es el mismo en todas sus obras, para que los hombres teman delante de él. Sabe que Dios juzgará a los justos ya los impíos; pero, hasta donde alcanza el conocimiento del hombre, muere como muere la bestia, y ¿quién puede decir qué será de él después? No se trata aquí de la revelación del mundo venidero, sino sólo de las conclusiones extraídas de la experiencia de lo que sucede en este mundo. El conocimiento de Dios enseña que hay un juicio; para el hombre todo es oscuridad más allá de la vida presente.

El capítulo 4 expresa el profundo dolor causado por la clamorosa injusticia de un mundo pecador, los agravios no reparados que componen la historia de nuestra raza y que, de hecho, hacen que la historia del hombre sea insoportable para quien tiene un sentido de la justicia natural, y crea el deseo de ponerle fin. Tanto el trabajo como la pereza traen su cuota de angustia. Sin embargo, en medio de estas arenas movedizas en las que no hay pie, vemos surgir el pensamiento de Dios, dando un fundamento firme al corazón y la mente.

Esto está al principio del capítulo 5. Él exige respeto del hombre. La locura del corazón es ciertamente locura en Su presencia. De ahí en adelante encontramos que lo que quita la vana esperanza de la felicidad terrena da una alegría más verdadera al corazón que se vuelve sabio, y por lo tanto gozoso, al separarse del mundo. Existe, pues, también la gracia de la paciencia. El esfuerzo autosuficiente por ser justos sólo termina en vergüenza; estar activo en el mal termina en muerte.

Finalmente, esforzarse por alcanzar la sabiduría mediante el conocimiento de las cosas de abajo es un trabajo en vano. Ha encontrado dos cosas: primero, con respecto a la mujer, juzgada por la experiencia del mundo, no ha encontrado nada bueno; entre los hombres, uno entre mil; y, en una palabra, que Dios hizo al hombre recto, pero ha buscado muchas invenciones aparte de Dios. Dios debe ser honrado, y también el rey, a quien Dios ha dado autoridad.

Vemos también en los capítulos 9 y 10, cuán poco todo aquí cumple con la capacidad aparente del hombre; y, aun cuando esta capacidad es real, qué poco se estima. Sin embargo, la sabiduría de los rectos y la necedad de los necios tienen cada una sus propias consecuencias y, después de todo, Dios juzga. Para resumir el todo, Dios debe ser recordado, y eso antes de que la debilidad y la vejez nos alcancen. Porque la conclusión manifiesta de todo lo que se ha dicho es: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre".

El tema principal, pues, de este Libro es la locura de todos los esfuerzos del hombre por buscar la felicidad aquí abajo, y que la sabiduría que juzga todo esto sólo hace al hombre aún más infeliz. Y luego toda esta experiencia, por parte de quien poseía la más alta capacidad, se contrasta con el principio simple de toda verdadera sabiduría: la sumisión y la obediencia a Dios, que sabe todas las cosas y gobierna todas las cosas, porque "Dios traerá toda obra a juicio".

Si recordamos que este Libro nos da la experiencia del hombre, y los razonamientos del hombre, sobre todo lo que sucede bajo el sol , no hay dificultad en aquellos pasajes que tienen apariencia de infidelidad. La experiencia del hombre es necesariamente infiel. Confiesa su ignorancia; porque más allá de lo que se ve, la experiencia no puede saber nada. Pero la solución de todos los problemas morales está por encima y más allá de lo que se ve.

El Libro de Eclesiastés lo pone de manifiesto. La única regla de vida entonces es temer al Dios que dispone de nuestra vida, que juzga cada acción todos los días de la vida de nuestra vanidad. No se trata, en este libro, de la gracia o de la redención, sino sólo de la experiencia de esta vida presente, y de lo que Dios ha dicho con respecto a ella, a saber, Su ley, Sus mandamientos y el consiguiente juicio. lo que está decretado para el hombre.

Un judío bajo la ley podría decir estas cosas, después de haber tenido la experiencia de todo lo que Dios podría dar al hombre para favorecerlo en esta posición, y en vista del juicio de Dios que está relacionado con ello.

En Proverbios tenemos una guía moral práctica a través del mundo; en Eclesiastés el resultado de todos los esfuerzos de la voluntad del hombre para encontrar la felicidad, con todos los medios a su disposición. Pero en toda la investigación de Eclesiastés no hay relación de pacto, ni revelación. Es el hombre con sus facultades naturales, y tal como es, consciente ciertamente tiene que decir a Dios, pero buscando por sus propios pensamientos dónde se encuentra la felicidad. Sólo esa conciencia tiene su parte en el asunto, y al final se reconoce el temor de Dios. Es propiedad de Dios en verdad, pero el hombre en el mundo con plena experiencia de todo lo que hay en él.

[nota a Proverbios]

He dejado "Señor" aquí como una expresión de aplicación general, pero Jehová es siempre Su nombre en Israel, y el del gobierno, excepto en unos pocos casos en los que se emplea Adonai (Señor, en el uso apelativo apropiado). Pero debe notarse que Jehová se usa en Proverbios, porque es autoritariamente instructivo en relación conocida; nunca en Eclesiastés, donde es Dios en contraste con el hombre, teniendo su propia experiencia como tal en la tierra.

"Dios" de manera abstracta solo se usa una vez en Proverbios ( Proverbios 25:2 ). Tenemos "su Dios" en Eclesiastés 2:17 .

Nota 1

Las epístolas de Pedro, después de sentar las bases de la redención y el renacimiento, se ocupan del grado en que lo que era inmediato (en promesa) entre los judíos es aplicable ahora. La primera epístola, su aplicación a los santos; el segundo, al mundo ya los impíos de aquí abajo: de ahí va a los cielos nuevos ya la tierra nueva.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​ecclesiastes-10.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

"Las palabras de la boca del sabio son llenas de gracia, mientras que los labios del necio lo consumen; "son llenas de gracia" Eclesiastés 10:4 hombre sabio en este contexto incluiría. a menudo tiende a restar importancia a su discurso. Las palabras siempre han sido importantes para Dios, porque revelan la condición del corazón humano ( Mateo 15:18-20 ), por lo tanto, la lealtad de uno a Dios o a uno mismo ( Santiago 3:13-18 ).

Las palabras "graciosas" son aquellas que persuaden, concilian, convencen, expresan buena voluntad, son palabras veraces, ganadoras, alentadoras y edificantes ( Colosenses 4:6 ; Proverbios 15:2 ; Efesios 4:29 ).

"los labios del necio lo consumen" - Proverbios 18:7 ; Eclesiastés 14:3 ; Eclesiastés 10:14 ; Eclesiastés 10:31-32 . Tragar, devorar,. expresión más fuerte que arruinar o destruir. "El discurso intempestivo ha arruinado la vida de muchos" (PP Com. p. 253).

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​ecclesiastes-10.html. 1999-2014.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 10

Este capítulo contiene una serie de proverbios que expresan la sabiduría y la prudencia del hombre natural. Aquí hay una serie de observaciones y todas muestran que la sabiduría tiene un valor práctico y que tiene ciertas ventajas. Estas máximas son de un tipo diferente a los proverbios del libro anterior. Allí estamos cara a cara con la sabiduría que viene de arriba, aquí está la sabiduría del hombre. El nombre del Señor no se menciona una sola vez. Se pueden rastrear declaraciones filosóficas similares en la literatura de otras naciones antiguas. No necesitan anotaciones detalladas.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​ecclesiastes-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Entonces, ¿cómo funciona la sabiduría mundana? El predicador muestra que su primera manifestación es la discreción basada en el egoísmo. Esta sección es una serie de dichos breves que son de la naturaleza de los proverbios, que establecen axiomas y prescriben hábitos. Un pecador destruye mucho bien. Las moscas muertas estropean la pomada. No manifiestes tu necedad.

No luches contra el gobernante; ríndete a él. Se admite que los gobernantes suelen ser tontos. No hagas las armas de tu propia destrucción. Si tu arma es desafilada, usa la fuerza, pero ten cuidado. No hechice a la serpiente que le ha mordido. No hables. No hagas demasiado. Sea moderado. Se diligente. Sea complaciente. Ser cauteloso. Este es un análisis muy condensado de esta sección. El predicador no tenía la menor idea de decir las cosas con tanta franqueza, pero estos son los pensamientos que subyacen al lenguaje más majestuoso del discurso.

Ciertamente son plausibles, y hay un elemento de verdad y valor en ellos; pero, en su conjunto, son cosas que aceptarán los hombres sin visión de lo espiritual. Constituyen la esencia de la sabiduría mundana. La inspiración de todos ellos es el egoísmo. Todo lo que hay de valioso en ellos podría estar inspirado de otra manera, pero aquí son el resultado de convicciones ya expresadas, de que en vista de la vanidad y la vacuidad de la vida, el único camino sabio del hombre es entrar en el momento presente en toda su plenitud y abandonar todo. intento después de una satisfacción más profunda.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​ecclesiastes-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

las palabras de la boca de un hombre sabio [son] gracias ,. O "gracia" u. Habla cosas amables y buenas a favor de los personajes de los hombres, y no como el detractor balbuceo: habla bien de magistrados y gobernantes civiles en el estado; De los Ministros de la Palabra en la Iglesia; y de todas sus compañeras criaturas, en la medida en que se puede decir con la verdad, y un hombre verdaderamente bueno y amable, que es el sabio de Salomón, en oposición a un hombre tonto y malvado; Su discurso correrá sobre la gracia de Dios, sobre las doctrinas de la gracia, y sobre la experiencia de la verdad de la gracia en su corazón: sobre la gracia de Dios, el Padre, en amor y eligiendo a los hombres; Al contrivir su salvación; Al hacer un pacto de gracia con ellos en Cristo; Al enviarlo a morir por ellos, y al aceptar su satisfacción y justicia por ellos: y en la gracia del Hijo, al convertirse en su garantía; Suponiendo su naturaleza, muriendo en su habitación y se ensa, intercediendo por ellos, cuidándolos y suministrándoles la gracia de su plenitud: y en la gracia del Espíritu, en regeneración y santificación; Trabajando en ellos la fe, la esperanza y el amor; Aplicando preciosas promesas a ellos, y sellándolos hasta el día de la redención: de estas cosas que hablan a menudo uno a otro, y no pueden, pero no pueden hablar de las cosas que han sentido y vistos: y tales palabras y discursos son amables, gráciles y discursos. Agradecido a las almas verdaderamente piadosas, y el ministro de gracia a ellos; y también son bien agradables y aceptables para Dios y Cristo, así como a los que se favorecen entre los hombres; ver Proverbios 22:11.

pero los labios de un tonto se tragan ; Sus palabras no solo son capaces y desagradables a los demás, sino que traen arruinar sobre sí mismo; hablando demasiado libremente de los gobernantes y otros, se convierte en problemas, y se hunde a sí mismo en dificultades, de las cuales no puede obtener fácilmente; Sí, es tragado en ellos, y destruido. O, sus "labios lo tragan" w; El hombre sabio, cuyas palabras son amables; Y, por su calumnia y su detracción, su engaño y la mentira, lo lleva a la desgracia y el peligro: o, "trágalo", o "ese" x; La gracia del hombre sabio, o sus graciosas palabras; y dificulta la edificación de los demás por ellos, y los buenos efectos de ellos. Aunque el primer sentido parece mejor.

U ןן "Gratia", Montanus, Mercerus, Drusius, Cocceius, Rambachius. W בלענו "DEGLUTIET EUM", Montanus; "Absorbente Eum", Piscator, Rambachius. X "Illam", Munster, Cocceius; "Quam Labia Stulti Velut Absorbendo Surfent", versión Tigurine.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​ecclesiastes-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Gracia. Agradable e instructivo. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​ecclesiastes-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 10

1. Amplía la idea del cap. 9:18. estimadopor eje., David ( 2 Samuel 12:14); Salomón (1 Reyes 11); Josafat (2 Crónicas 18; 2 Samuel 19:2); Josías ( 2 Crónicas 35:22). Cuanto más delicado el perfume, tanto más fácilmente se corresponde el ungüento. El aceite común no se echa a perder tan fácilmente. Así cuanto más elevado el carácter religioso del hombre, más daño le hace una leve locura pecaminosa en él. El mal sabor se tolera en el aceite, pero no en lo que pretende ser, y que está compuesto por el perfumista como, fragancia. “Moscas” corresponde a “una pequeña locura” (pecado), propiamente, siendo pequeñas ( 1 Corintios 5:6); también, “Beelzebub” significa príncipe de moscas. “Ungüento” corresponde a “estimado” (cap. 7:1; Génesis 34:30). Los verbos están en singular, el substantivo en plural, lo que indica que cada mosca da mal olor.

2. (cap. 2:14.) mano derecha—La derecha es más práctica (diestra) que la izquierda. El sabio piadoso está más alerta que el pecador insensato, aunque a veces resbala. Mejor un diamante con una falla que un guijarro perfecto.

3. por el camino—en su curso ordinario; en sus hechos más sencillos ( Proverbios 6:12). “Dice a todos (virtualmente) que él (mismo) es necio” (según la versión de los Setenta); pero según la Vulgata: “El piensa que es necio todo (aquel con quien se encuentra).”

4. el espíritu—la ira. la lenidad, etc.—pacifica ( Proverbios 15:1). Esto explica el “no dejes tu lugar”, no te retires en espíritu de oposición de tu puesto del deber (cap. 8:3).

5. a manera de error—antes, “a causa de un error …” (Maurer y Holden.)

6. los ricos—no de meras riquezas, sino en sabiduría, como demuestra la antítesis de “la necedad” (por “necios”). Así el hebreo, rico, equivale a “liberal”, en el sentido bueno ( Isaías 32:5). Mardoqueo y Hamán ( Ester 3:1, Ester 3:2; Ester 6:1).

7. siervos en caballos—los inútiles exaltados a la dignidad (Jeremias 17:25); y viceversa ( 2 Samuel 15:30).

8. Los resultados fatales para los reyes de tan imprudente política; el mal hecho a otros vuelve sobre ellos mismos (cap. 8:9); caen en la fosa que cavaron para otros ( Ester 7:10; Salmo 7:15; Proverbios 26:27). Abriendo un boquete en un muro defensivo de su trono, sufren inesperadamente ellos mismos; como cuando muerde a uno la serpiente escondida en la muralla del vecino (Salmo 80:12), que él maliciosamente derriba ( Amós 5:19.)

9. Mudare las piedras—es decir, derribando un edificio antiguo. (Weiss.) Los postes del vecino. (Holden). De la cantera (Maurer.) peligrará por las astillas, o por el hacha que se sale del mango. Son comunes en el oriente los aforismos fuertes. El sentido es: Las violaciones de la verdadera sabiduría vuelven a caer sobre los perpetradores.

10. Si se embotare—“cortando la leña” (v. 9), lo que corresponde a “necio elevado” (v. 6), que necesita de agudeza. En ambos casos hay que usar más fuerza; pero la fuerza sin el juicio hace peligro a uno. “Si uno ha embotado su hierro.” (Maurer.) La preferencia de los consejeros temerarios a los juiciosos, que envolvió la precipitación de los asuntos por la fuerza, resultó ser dañosa para Roboam (1 Reyes 12.) excede, etc.—Tradúzcase: “Pero conviene la sabiduría para dirigir.” en vez de forzar los asuntos para el daño a uno mismo (cap. 9:16, 18).

11. lenguaraz—charlatán calumniador. Por tanto, como uno puede escaparse de una serpiente encantándola (Salmo 58:4), así por la discreción puede evitar la ponzoña del calumniador (v. 12). (Holden.) Así que, “no está encantada,” corresponde a “si se embotara” (v. 10), expresando ambas frases la falta de juicio. Maurer traduce: “No hay ganancia para el encantador,” de sus encantamientos, porque la serpiente muerde antes que haga uso de ellos; de ahí la necesidad de la precaución continua. Vv. 8-10, precaución en la acción; v. 11 y siguientes, precaución en el hablar.

12. gracia—así toma cuidado para evitar el daño repentino (v. 11). causan … ruinaLit., “Lo devoran” ( Proverbios 10:8, Proverbios 10:14, Proverbios 10:21, Proverbios 10:32; Proverbios 12:13; Proverbios 15:2; Proverbios 22:11).

13. Ilustra la insensatez y el prejuicio de las palabras del necio; “sus labíos lo devoran” (v. 12).

14. multiplicaLit., “Está lleno de palabras” (cap. 5:2). no sabe, etc.—(cap. 3:22; 6:12; 8:7; 11:2; Proverbios 27:1.) Si el hombre, universalmente (inclusive el sabio), no puede predecir el futuro, mucho menos puede hacerlo el necio; sus “muchas palabras son, pues, fútiles.

15. el trabajo … fatiga—( Isaías 55:2; Habacuc 2:13.) no saben—proverbio que denota la ignorancia de los asuntos más ordinarios (v. 3); espiritualmente, no sabe ir a la ciudad celestial (Salmo 107:7, Mateo 7:13). Maurer relaciona el v. 15 con los que siguen. El trabajo fatigoso causado por los necios (príncipes maléficos. vv. 4-7) fatiga a aquel que “no sabe ir a la ciudad”, para poder ponerse bien con ellos. Nuestra versión es más sencilla.

16. muchacho—niño, dado a los placeres; se porta con ligereza infantil. No en años; porque una nación puede estar feliz bajo un príncipe joven, como Josías. comen de mañana—el tiempo propicio en el oriente para administrar la justicia (Jeremias 21:12); aquí, entregado al festejo ( Isaías 5:11; Hechos 2:15).

17. hijo de nobles—no meramente nobles de sangre, sino en virtud, la verdadera nobleza (Cantares de los Cantares 7:1; Isaías 32:5, Isaías 32:8). a su hora—al tiempo debido (cap. 3:1), cumplidos ya los asuntos en trámite. por refección—y eso para alimentar al cuerpo, y no para orgías y borrachera.

18. techumbreLit., la juntura de las vigas, a saber, el reino (v. 16; Isaías 3:6; Amós 9:11). manos—(cap. 4:5; Proverbios 6:10). se llueve—por el descuido en reparar a tiempo el techo.

19. Refiriéndose al v. 18. En vez de reparar las brechas del dominio (edificio figurativo), los príncipes hacen fiesta para “risa,” y beben “vino” para alegría (Salmo 104:15). el dinero responde—satisface sus deseos proveyendo “todo,” eso es, reciben cohecho para pagar sus extravagancias; y de ahí se suscitan los males que se perpetran (vv. 5, 6; cap. 3:16; Isaías 1:23; Isaías 5:23). Maurer entiende que “todo” significa los males que los príncipes son instigados a cometer por el “dinero;” por ejemplo, los impuestos gravosos, que causaron la pérdida a Roboam, de las diez tribus ( 1 Reyes 12:4, etc.).

20. pensamientoLit., conciencia. rico—el grande. El lenguaje, que sugiere que los príncipes terrenales saben el “pensamiento,” es figurativo. Pero es una realidad tocante al Rey de los reyes (Salmo 139), cuyo conocimiento de todo pensamiento malo, debiéramos tener en cuenta. cámara—dormitorio, el lugar más secreto ( 2 Reyes 6:12). aves del cielo—proverbial (cf. Habacuc 2:11; Lucas 19:40); de una manera tan maravillosa y rápida, como si las aves o algún mensajero alado hubiesen llevado al rey la información de la maldición así pronunciada. En el oriente se atribuía a las aves una sagacidad sobrehumana (cf. mi nota, Job 28:21; de ahí el proverbio).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​ecclesiastes-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10


1. Amplía la idea del cap. 9:18. estimado-por eje., David (2Sa 12:14); Salomón (1 Reyes 11); Josafat (2 Crónicas 18; 2Sa 19:2); Josías (2Ch 35:22). Cuanto más delicado el perfume, tanto más fácilmente se corresponde el ungüento. El aceite común no se echa a perder tan fácilmente. Así cuanto más elevado el carácter religioso del hombre, más daño le hace una leve locura pecaminosa en él. El mal sabor se tolera en el aceite, pero no en lo que pretende ser, y que está compuesto por el perfumista como, fragancia. “Moscas” corresponde a “una pequeña locura” (pecado), propiamente, siendo pequeñas (1Co 5:6); también, “Beelzebub” significa príncipe de moscas. “Ungüento” corresponde a “estimado” (cap. 7:1; Gen 34:30). Los verbos están en singular, el substantivo en plural, lo que indica que cada mosca da mal olor.
2. (cap. 2:14.) mano derecha-La derecha es más práctica (diestra) que la izquierda. El sabio piadoso está más alerta que el pecador insensato, aunque a veces resbala. Mejor un diamante con una falla que un guijarro perfecto.
3. por el camino-en su curso ordinario; en sus hechos más sencillos (Pro 6:12-14). “Dice a todos (virtualmente) que él (mismo) es necio” (según la versión de los Setenta); pero según la Vulgata: “El piensa que es necio todo (aquel con quien se encuentra).”
4. el espíritu-la ira. la lenidad, etc.-pacifica (Pro 15:1). Esto explica el “no dejes tu lugar”, no te retires en espíritu de oposición de tu puesto del deber (cap. 8:3).
5. a manera de error-antes, “a causa de un error …” (Maurer y Holden.)
6. los ricos-no de meras riquezas, sino en sabiduría, como demuestra la antítesis de “la necedad” (por “necios”). Así el hebreo, rico, equivale a “liberal”, en el sentido bueno (Isa 32:5). Mardoqueo y Hamán (Esther 3:1, 2; 6:1-11).
7. siervos en caballos-los inútiles exaltados a la dignidad (Jer 17:25); y viceversa (2Sa 15:30).
8. Los resultados fatales para los reyes de tan imprudente política; el mal hecho a otros vuelve sobre ellos mismos (cap. 8:9); caen en la fosa que cavaron para otros (Esther 7:10; Psa 7:15; Pro 26:27). Abriendo un boquete en un muro defensivo de su trono, sufren inesperadamente ellos mismos; como cuando muerde a uno la serpiente escondida en la muralla del vecino (Psa 80:12), que él maliciosamente derriba (Amo 5:19.)
9. Mudare las piedras-es decir, derribando un edificio antiguo. (Weiss.) Los postes del vecino. (Holden). De la cantera (Maurer.) peligrará por las astillas, o por el hacha que se sale del mango. Son comunes en el oriente los aforismos fuertes. El sentido es: Las violaciones de la verdadera sabiduría vuelven a caer sobre los perpetradores.
10. Si se embotare-“cortando la leña” (v. 9), lo que corresponde a “necio elevado” (v. 6), que necesita de agudeza. En ambos casos hay que usar más fuerza; pero la fuerza sin el juicio hace peligro a uno. “Si uno ha embotado su hierro.” (Maurer.) La preferencia de los consejeros temerarios a los juiciosos, que envolvió la precipitación de los asuntos por la fuerza, resultó ser dañosa para Roboam (1 Reyes 12.) excede, etc.-Tradúzcase: “Pero conviene la sabiduría para dirigir.” en vez de forzar los asuntos para el daño a uno mismo (cap. 9:16, 18).
11. lenguaraz-charlatán calumniador. Por tanto, como uno puede escaparse de una serpiente encantándola (Psa 58:4-5), así por la discreción puede evitar la ponzoña del calumniador (v. 12). (Holden.) Así que, “no está encantada,” corresponde a “si se embotara” (v. 10), expresando ambas frases la falta de juicio. Maurer traduce: “No hay ganancia para el encantador,” de sus encantamientos, porque la serpiente muerde antes que haga uso de ellos; de ahí la necesidad de la precaución continua. Vv. 8-10, precaución en la acción; v. 11 y siguientes, precaución en el hablar.
12. gracia-así toma cuidado para evitar el daño repentino (v. 11). causan … ruina-Lit., “Lo devoran” (Pro 10:8, Pro 10:14, Pro 10:21, Pro 10:32; Pro 12:13; Pro 15:2; Pro 22:11).
13. Ilustra la insensatez y el prejuicio de las palabras del necio; “sus labíos lo devoran” (v. 12).
14. multiplica-Lit., “Está lleno de palabras” (cap. 5:2). no sabe, etc.-(cap. 3:22; 6:12; 8:7; 11:2; Pro 27:1.) Si el hombre, universalmente (inclusive el sabio), no puede predecir el futuro, mucho menos puede hacerlo el necio; sus “muchas palabras son, pues, fútiles.
15. el trabajo … fatiga-(Isa 55:2; Hab 2:13.) no saben-proverbio que denota la ignorancia de los asuntos más ordinarios (v. 3); espiritualmente, no sabe ir a la ciudad celestial (Psa 107:7, Mat 7:13-14). Maurer relaciona el v. 15 con los que siguen. El trabajo fatigoso causado por los necios (príncipes maléficos. vv. 4-7) fatiga a aquel que “no sabe ir a la ciudad”, para poder ponerse bien con ellos. Nuestra versión es más sencilla.
16. muchacho-niño, dado a los placeres; se porta con ligereza infantil. No en años; porque una nación puede estar feliz bajo un príncipe joven, como Josías. comen de mañana-el tiempo propicio en el oriente para administrar la justicia (Jer 21:12); aquí, entregado al festejo (Isa 5:11; Act 2:15).
17. hijo de nobles-no meramente nobles de sangre, sino en virtud, la verdadera nobleza (Son 7:1; Isa 32:5, Isa 32:8). a su hora-al tiempo debido (cap. 3:1), cumplidos ya los asuntos en trámite. por refección-y eso para alimentar al cuerpo, y no para orgías y borrachera.
18. techumbre-Lit., la juntura de las vigas, a saber, el reino (v. 16; Isa 3:6; Amo 9:11). manos-(cap. 4:5; Pro 6:10). se llueve-por el descuido en reparar a tiempo el techo.
19. Refiriéndose al v. 18. En vez de reparar las brechas del dominio (edificio figurativo), los príncipes hacen fiesta para “risa,” y beben “vino” para alegría (Psa 104:15). el dinero responde-satisface sus deseos proveyendo “todo,” eso es, reciben cohecho para pagar sus extravagancias; y de ahí se suscitan los males que se perpetran (vv. 5, 6; cap. 3:16; Isa 1:23; Isa 5:23). Maurer entiende que “todo” significa los males que los príncipes son instigados a cometer por el “dinero;” por ejemplo, los impuestos gravosos, que causaron la pérdida a Roboam, de las diez tribus (1Ki 12:4, etc.).
20. pensamiento-Lit., conciencia. rico-el grande. El lenguaje, que sugiere que los príncipes terrenales saben el “pensamiento,” es figurativo. Pero es una realidad tocante al Rey de los reyes (Salmo 139), cuyo conocimiento de todo pensamiento malo, debiéramos tener en cuenta. cámara-dormitorio, el lugar más secreto (2Ki 6:12). aves del cielo-proverbial (cf. Hab 2:11; Luk 19:40); de una manera tan maravillosa y rápida, como si las aves o algún mensajero alado hubiesen llevado al rey la información de la maldición así pronunciada. En el oriente se atribuía a las aves una sagacidad sobrehumana (cf. mi nota, Job 28:21; de ahí el proverbio).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​ecclesiastes-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Eclesiastés 10:1 . Las moscas muertas hacen que el ungüento, de exquisitos perfumes, emita un olor apestoso; un proverbio satírico, aplicable a personajes de todos los ámbitos de la vida pública. Un general, por un error en la guerra, o un ministro por un vicio en el santuario, tiene su culpa en un escudo de armas.

Escuchemos esa voz: "Cuidaré de mis caminos, para no ofender con mi lengua". La falta de reflexión tranquila, de vigor en la virtud y de circunspección habitual, es la ruina de la reputación y el carácter.

Eclesiastés 10:2 . El corazón del sabio está a su diestra. Ordena sus asuntos con discreción; mientras que el tonto, el desconsiderado, se equivoca a cada paso. Seamos amonestados para que consideremos la causa y la consecuencia de todas nuestras acciones, y estudiemos la propiedad de la conducta.

Eclesiastés 10:4 . Si el espíritu del gobernante se levanta contra ti, no abandones tu lugar. Inclínate ante la tempestad y muestra tu lealtad con sumisión; entonces no seguirá ninguna travesura. Los siguientes dichos son ilustraciones adicionales de las máximas del predicador. Es peligroso enfrentarse a hombres en el poder. Un hombre que remueve un edificio viejo puede ser aplastado bajo las ruinas; o rompiendo un seto, puede pisar una víbora dormida y ser mordido; porque una serpiente, cuando es pisoteada, morderá sin silbar, ni la menor sibilancia para advertirle del peligro.

Eclesiastés 10:12 . Los labios del necio se tragarán a sí mismo. Tales fueron las palabras del amalecita que corrió con la corona de Saúl a David. Cuán a menudo un testigo menos instruido ha perdido una buena causa, por variaciones de evidencia. El necio está lleno de palabras, envuelve los hechos más simples en una nube de polvo y humo. No conoce el camino a la ciudad, la carretera principal que ningún hombre puede pasar por alto, ni cómo ocuparse de las preocupaciones comunes de la vida.

Eclesiastés 10:16 . Ay de ti, oh tierra, cuando tu rey es un niño; o cualquiera que sea su edad, cuando su vida se distingue por la puerilidad del intelecto. En todos esos casos, la nación no tiene esperanzas. Pero feliz, cuando es sabio y templado. Los soberanos antiguos y militares eran la piedra angular de la felicidad de su país.

Eclesiastés 10:17 . Cuando tus príncipes coman a su tiempo; es decir, por la mañana y por la tarde; porque éstos, en los climas más cálidos, son las dos comidas principales. En el calor del día, disfrutaron de la sombra y tomaron una bebida refrescante.

Eclesiastés 10:20 . No maldigas al rey en tu pensamiento, un pájaro del cielo llevará la voz. Es el padre de su pueblo: si se equivoca, que le aconsejen sus ministros, como los ancianos senadores aconsejaron a Roboam. Que cubran sus errores y lo apoyen en todos los altos deberes de su puesto. Si la vigilancia no está al mando del estado, el barco, bajo las mejores brisas, puede tomar tierra.

Hágase oración y súplica por todos los hombres, pero especialmente por los reyes, y por todos los que están bajo su autoridad. Que el necio mantenga ante sus ojos las miríadas de hombres que han caído, oponiéndose al gobierno de su país, y evite la trampa que la facción pondría a sus pies.

REFLEXIONES.

Si algo puede hacer sabio a un hombre en la regulación y conducta de la vida, seguramente serán los consejos y máximas tan discretos y saludables. Pero, ay, ¿qué se puede hacer, como dice Lord Bacon, por el joven "que es ingenioso o no tiene la facultad de prestar atención"? ¿El joven que no se detiene a reflexionar sobre su propia conducta? Ay, rebuznar al necio en un mortero, y eso no le hará sabio.

La sabiduría que se inculca aquí es la sabiduría política y la prudencia en la conducta de la vida; una sabiduría que contribuye mucho a la paz mental y a elevar un carácter en la sociedad a la estima pública. Por tanto, si algo es prudente o valioso, esta línea de conducta pública y coherencia tiene su precio.

El predicador prosigue: Esta sabiduría aumenta en su valor por el contraste con los pensamientos, las palabras y las acciones del necio; el hombre que no se detendrá a reflexionar sobre sus caminos. Un personaje así fatiga a todos sus amigos, es aislado y rechazado por hombres virtuosos y valiosos.

Por encima de toda consideración mundana, y junto a la salvación del alma de un hombre, se le exige que sea leal a su soberano, en todos los deberes de un súbdito, y la piedad de un cristiano. El que actúe de manera contraria se traerá a sí mismo, y probablemente a toda su familia, a la vergüenza y la ruina. Los hombres de piedad, sabiduría y valor moral se encuentran generalmente reunidos en este lado de la cuestión.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​ecclesiastes-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Las palabras de la boca del sabio [son] misericordiosas; pero los labios del necio se tragarán a sí mismo.

Ver. 12. Las palabras de la boca del sabio son llenas de gracia.] Heb .: son gracia; no son más que gracia, así lo tiene el traductor francés; un tal que lo hace benigno con Dios y con los hombres, así Lyra lo aclara, como usualmente "sazonado con sal, y ministrando gracia a los oyentes". Col 4: 6

Pero los labios del necio se tragan a sí mismo. ] De repente, total, inevitablemente, como la ballena hizo con Jonás, como la espada devoradora con los que caen debajo de ella, como el sepulcro con todos los vivos. ¡Cuántos de todos los géneros de todas las épocas han perecido por sus lenguas rebeldes, balbuceando o escupiendo palabras Quae reditura per iugulum, como dice Plinio, que les volvieron a tragar las partes agraviadas y agraviadas! Mira, dice el proverbio árabe, no sea que tu lengua te corte la garganta; se compara con "una navaja afilada que obra con engaño", Sal 52: 3 que, en lugar de cortar el cabello, corta la garganta. B

a Ne sont que grace.

b Cueva ne feriat lingua tua collum tuum. - Scal. Arkansas. Prov.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​ecclesiastes-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

En medio de la charla tonta y la pereza

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ecclesiastes-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las palabras de la boca del sabio son llenas de gracia, llenas de grata gracia y, por lo tanto, siempre son muy bienvenidas; pero los labios del necio se consumirán a sí mismo, se dañará a sí mismo con su necedad, Proverbios 10:8 ; Proverbios 14:21 ; Proverbios 14:32 ; Proverbios 15:2 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​ecclesiastes-10.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-15 Hay una práctica en el Este, de serpientes encantadoras por la música. La lengua del charlatán es un mal rebelde, lleno de veneno mortal; y la contradicción solo lo hace más violento. Debemos encontrar la manera de mantenerlo gentil. Pero por una conversación imprudente, sin principios o calumniosa, él se venga abierta o secretamente. Si consideramos debidamente nuestra propia ignorancia en cuanto a eventos futuros, cortaríamos muchas palabras ociosas que multiplicamos tontamente. Los tontos trabajan mucho sin ningún propósito. No entienden las cosas más sencillas, como la entrada a una gran ciudad. Pero es la excelencia del camino a la ciudad celestial, que es un camino elevado, en el cual los hombres más sencillos no errarán, Isaías 25:8. Pero la locura pecaminosa hace que los hombres echen de menos ese único camino hacia la felicidad.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​ecclesiastes-10.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La importancia de las palabras sabias ( Eclesiastés 10:12 ). .

10.l2-13 'Las palabras de la boca del sabio son llenas de gracia, pero los labios del necio lo tragan. El principio de las palabras de su boca es una locura, y el final de su charla es una picardía locura.

El sabio siempre habla para consolar y ganar el favor, excepto cuando la amonestación es necesaria y está justificada. Hace amigos y no enemigos con su lengua. Pero el necio habla de tal manera que se acarrea el desastre. Cuando comienza a hablar, habla tontamente, pero esto se convierte en una locura perversa. No mira lo que dice. Es un tonto.

Eclesiastés 10:14

'El necio también multiplica las palabras, el hombre no sabe lo que será. ¿Y quién puede decirle lo que sucederá después de él?

El tonto habla muchas tonterías sobre el futuro. Pero nadie sabe qué pasará. Siendo así, ¿cómo puede decirle a los demás qué es lo más importante para el futuro? ¿Cómo puede decir lo que seguirá a la familia de un hombre cuando muera? En otras palabras, el tonto no es el hombre con quien arreglar tu futuro, y especialmente tu voluntad. Asegúrese de confiar estas tareas a los sabios.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​ecclesiastes-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El que cava una fosa caerá en ella; y al que rompa un seto, le morderá una serpiente. (9) El que quite piedras, será herido con ella; y el que corta leña, por eso corre peligro. (10) Si el hierro está desafilado y no afila el filo, entonces tendrá que esforzarse más; pero la sabiduría es útil para dirigir. (11) Seguramente la serpiente morderá sin encantamiento; y un charlatán no es mejor.

(12) Las palabras de la boca del sabio son llenas de gracia; pero los labios del necio se tragarán a sí mismo. (13) El principio de las palabras de su boca es necedad, y el fin de su charla, maliciosa locura. (14) El necio también está lleno de palabras: el hombre no sabe lo que sucederá; ¿Y qué habrá después de él? ¿Quién le dirá? (15) El trabajo de los necios los fatiga a todos, porque no sabe cómo ir a la ciudad.

Tendremos una comprensión mucho más clara del significado del Predicador en esas diversas expresiones concernientes tanto a la sabiduría como a la necedad, si siempre recordamos que por sabiduría está implícita la sabiduría que hace sabio para la salvación; y por la necedad, la ignorancia del corazón. acerca de Cristo. Esta doctrina el Espíritu Santo la explicó bondadosamente por Job siglos antes, cuando por boca de su siervo dijo: He aquí el temor del Señor, eso es sabiduría; y apartarse del mal es entendimiento. Job 28:28 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​ecclesiastes-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Las palabras del sabio son misericordiosas en hebreo, חן, gracia: según son útiles, agradables a los demás, haciéndole gracia con los que le oyen. Pero los labios del necio se tragarán a sí mismo. Sus discursos son descorteses y ofensivos para los demás y, por lo tanto, perniciosos para él. El comienzo de sus palabras es necedad, etc. Toda su charla, desde el principio hasta el final, es necia y pecaminosa; cuanto más habla, más aparecen su necedad y maldad; y el final es una locura maliciosa. Él procede de mal en peor, y agrega obstinación a su debilidad, y nunca desiste hasta que se ha hecho daño a sí mismo oa otros. El necio también está lleno de palabrasAdelante para prometer y jactarme de lo que hará; que es la práctica común de los hombres necios, y que corre sin fin, sin saber nunca cuándo cesar; porque él tendrá la última palabra, aunque será lo mismo que la primera.

Un hombre no puede decir qué será lo que dirá a continuación; su charla es tan incoherente. ¿Y qué sucederá después de él? ¿Quién lo sabe? Es decir, qué daño puede producir su tonta charla. El trabajo de los necios fatiga, etc. Los necios descubren su locura por sus esfuerzos fatigosos e infructuosos tras las cosas que son demasiado elevadas para ellos. Porque no sabe , etc. Ignora las cosas más fáciles, como el camino a la gran ciudad adonde va.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​ecclesiastes-10.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Eclesiastés 8:16-12

I. El Predicador comienza esta sección definiendo cuidadosamente su posición y equipo al comenzar su último curso. (1) Su primera conclusión es que la sabiduría, que de todos los bienes temporales sigue estando en primer lugar para él, es incapaz de producir un contenido verdadero. Por mucho que pueda hacer por el hombre, no puede resolver los problemas morales que la tarea diaria y afligen a su corazón, los problemas que debe resolver antes de poder estar en paz (8: 16-9: 6).

(2) Repasa las pretensiones de sabiduría y alegría ( Eclesiastés 9:7 ). Al devoto de la sabiduría desconcertado y desesperanzado le dice: "Ve, entonces, come tu pan con alegría y bebe tu vino con un corazón alegre. Todo lo que puedas conseguir, hazlo; todo lo que puedas hacer, hazlo. Estás en tu camino". a la tumba oscura y lúgubre, donde no hay trabajo ni dispositivo; por lo tanto, hay una razón más para que su viaje sea feliz ". (3) Él muestra que el verdadero bien no se encuentra en la devoción a los asuntos y sus recompensas (9: 13-10: 20).

II. Qué es el bien y dónde se puede encontrar, ahora el Predicador procede a mostrarlo. (1) La primera característica del hombre que es probable que logre la búsqueda del bien principal es la caridad que lo impulsa a ser bondadoso, a mostrar bondad y a hacer el bien, incluso con los ingratos y descorteses. (2) La segunda característica es la industria inquebrantable que hace que todas las temporadas se vuelvan en cuenta. Diligente e imperturbable, sigue su camino, entregándose de todo corazón al deber presente, "sembrando su semilla, mañana y tarde, aunque no puede decir cuál prosperará, esto o aquello, o si ambos resultarán buenos.

"(3) Este hombre ha aprendido uno o dos de los secretos más profundos de la sabiduría. Ha aprendido que dar, ganamos; y gastar, prosperar. También ha aprendido que el verdadero cuidado de un hombre es él mismo; que su verdadero negocio en el mundo es cultivar un carácter fuerte y obediente que lo preparará para cualquier mundo o destino. Él reconoce las exigencias del deber y de la caridad, y no las rechaza por placer.

Estos mantienen sus placeres dulces y saludables, evitan que usurpen al hombre completo y lo hagan caer en el cansancio y la saciedad de la desilusión. Pero para que ni siquiera estas salvaguardias resulten insuficientes, él también tiene esto: sabe que "Dios lo juzgará"; que todo su trabajo, sea de caridad, sea de deber o de esparcimiento, será sopesado en la balanza de la justicia divina ( Eclesiastés 9:9 ). Este es el simple secreto del corazón puro, el corazón que se mantiene puro en medio de todos los trabajos, cuidados y alegrías.

S. Cox, La búsqueda del bien principal, pág. 221.

Referencia: 8: 16-10: 20. GG Bradley, Conferencias sobre Eclesiastés, pág. 108.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ecclesiastes-10.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Eclesiastés 10:10

I. En el cap. xi. Koheleth nos insta a la necesidad de diligencia. Ha llegado a la conclusión de que no vale la pena tener un esquema de vida bien calculado, porque a cada paso nuestros cálculos pueden verse alterados por la interferencia de una Providencia arbitraria. Pero, por otro lado, como señala ahora, debemos hacer algo o no disfrutaremos en absoluto. Nunca cosecharemos si no sembramos. Debemos estar dispuestos incluso a desechar nuestro trabajo, a "echar nuestro pan sobre las aguas".

II. En el tercer versículo y en los siguientes, nos advierte que no nos dejemos engañar por una doctrina en la que anteriormente había insistido mucho; la doctrina, es decir, que nunca sabemos lo que Dios va a hacer con nosotros. Debemos hacer lo que tenemos que hacer a pesar de nuestra miopía. Vale la pena ser diligente ante la posibilidad de que nuestra diligencia sea recompensada. Joven, dice Koheleth, diviértete en tu juventud.

Aprovecha esa época dorada. "Sigue los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos". Solo debes recordar no exagerar. Dios siempre castiga el exceso. En la vejez cosecharás lo que has sembrado anteriormente. Acuérdate, por tanto, de tu Creador en los días de tu juventud. Piensa, antes de que sea demasiado tarde, en esas leyes naturales que no pueden romperse impunemente.

III. Note el contraste entre esta filosofía mundana de Koheleth y la religión judía en su mejor momento. El precepto que aquí enuncia es claramente contrario al que encontramos en el Pentateuco ( Números 15:39 ). Allí leemos: " No busques tu propio corazón y tus propios ojos, sino recuerda cumplir todos los mandamientos del Señor y ser santo para tu Dios.

"Según el judaísmo, Dios, la justicia, la santidad, el carácter, son lo primero; y para ellos nuestras inclinaciones personales deben estar completamente subordinadas. Según Koheleth, el placer es lo primero. Dios se presenta solo como un pensamiento posterior o un freno. La comunión con El judío realmente piadoso sentía que Dios era la felicidad suprema de la vida, pero según Kohelet, se debe obedecer a Dios simplemente porque castigará la desobediencia.

La verdadera moralidad es la devoción del alma a la bondad; la verdadera religión es la devoción del alma a Dios, devoción que no aumenta con la esperanza de lucro ni disminuye con la certeza de la pérdida. Si queremos ser fieles a la hombría con la que hemos sido dotados, también nosotros debemos cultivar este espíritu de abnegada devoción a la bondad y a Dios.

AW Momerie, Agnosticism, pág. 266.

Referencias: Eclesiastés 10:16 . S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 123. 10 C. Bridges, Una exposición de Eclesiastés, p. 234; TC Finlayson, Una exposición práctica de Eclesiastés, pág. 227.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​ecclesiastes-10.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

SECCION CUARTA

La búsqueda lograda. El mayor bien se encuentra, no en la sabiduría, ni en el placer, ni en la devoción a los asuntos y sus recompensas;

Pero en un uso sabio y un disfrute sabio de la vida presente, combinados con una fe firme en la vida venidera

Eclesiastés 8:16 - Eclesiastés 12:7

Por fin nos acercamos al final de nuestra Búsqueda. El Predicador ha encontrado el Bien Principal y nos mostrará dónde encontrarlo. Pero, ¿estamos preparados para acogerlo y aferrarnos a él? Al parecer, cree que no lo somos. Porque, aunque ya nos ha advertido que no se encuentra en la riqueza o la industria, en el placer o la sabiduría, repite su advertencia en esta última sección de su libro, como si todavía sospechara que anhelamos nuestros viejos errores.

Hasta que no nos ha asegurado de nuevo que perderemos nuestro objetivo si buscamos el Bien supremo en cualquiera de las direcciones en las que comúnmente se lo busca, no nos dirige al único camino en el que no buscaremos en vano. Una vez más, por lo tanto, debemos ceñir los lomos de nuestra mente para seguirlo a lo largo de sus diversas líneas de pensamiento, animados por la seguridad de que el final de nuestro viaje no está lejos.

Ni en la devoción a los asuntos y sus recompensas.

Eclesiastés 9:13 ; Eclesiastés 10:1

Hasta ahora, entonces, Coheleth se ha ocupado en volver sobre el argumento de la primera Sección del Libro. Ahora vuelve a las secciones segunda y tercera: se ocupa del hombre que se sumerge en los asuntos públicos, que convierte su sabiduría en cuenta práctica y busca alcanzar una competencia, si no una fortuna. Se demora en esta etapa de su argumento, probablemente porque los judíos, entonces como siempre, incluso en el exilio y bajo la más cruel opresión, eran una raza notablemente enérgica, práctica y lucrativa, con una facultad singular para lidiar con cuestiones políticas o manejo del mercado; y, a medida que lo persigue lentamente, deja caer muchos indicios de las condiciones sociales y políticas de la época.

Se toma muy en serio dos características: primero, que la sabiduría, incluso la más práctica y sagaz, no obtuvo su justo reconocimiento y recompensa, una queja muy natural en un hombre tan sabio; y, en segundo lugar, que su pueblo estuviera bajo tiranos tan groseros, autoindulgentes, indolentes y poco estadistas como los persas de su época, también una queja natural en un hombre de espíritu tan sabio y patriótico.

Abre con una anécdota en prueba de la poca consideración en la que se tenía la sagacidad más valiosa y remuneradora. Nos habla de un hombre pobre, ya veces he pensado que ese pobre hombre pudo haber sido el autor mismo; pues los jefes militares de los judíos, aunque se encontraban entre los estrategas más expertos de esa época, eran a menudo hombres muy eruditos y estudiosos, que vivían en una pequeña ciudad, con pocos habitantes.

Un gran rey subió contra la ciudad, la sitió, levantó la elevada calzada militar, tan alta como las murallas, desde la cual era la moda de la época librar el asalto. Con su ingenio arquimediano, el pobre acertó en una estratagema que salvó la ciudad; pero aunque su servicio fue tan notable, y la ciudad tan pequeña que los "pocos hombres que había en ella" debían haberlo visto todos los días, "nadie se acordó de ese mismo pobre", ni le echó una mano para sacarlo de su pobreza.

Sabio como era, su sabiduría no le trajo pan, ni riquezas, ni favor ( Eclesiastés 9:13 ). Por lo tanto, concluye el Predicador, la sabiduría, aunque es un gran don, y mejor, como en este caso, que "un ejército a una ciudad asolada", Eclesiastés 7:19 no es por sí misma suficiente para asegurar el éxito.

La sabiduría de un pobre —como muchos inventores ha descubierto— es despreciada incluso por quienes se benefician de ella. Aunque su consejo, en el día de la extrema, es infinitamente más valioso que la bravuconería de los necios, o de un gobernante entre necios, sin embargo, el gobernante, por ser necio, puede ser ofendido al encontrar a uno de los hombres más pobres en el lugar. más sabio que él mismo; fácilmente puede arrojar su "mérito en el ojo del desprecio", y así robarle tanto el honor como la recompensa de su logro ( Eclesiastés 9:16 ) - un antiguo vio no sin ejemplos modernos.

Porque el necio es una gran potencia en el mundo, especialmente el necio que es sabio en su propia opinión. Insignificante en sí mismo, sin embargo, puede hacer un gran daño y "destruir mucho bien". Así como una mosca diminuta, cuando está muerta, puede hacer que el ungüento más dulce sea ofensivo al infundir su propio sabor maligno, así un hombre, cuando su ingenio se ha ido, puede con su pequeña locura hacer que muchos hombres sensatos desconfíen de la sabiduría que deben honrar. : Eclesiastés 10:1 -¿Quién no se ha encontrado con un capricho tan exaltado en, por ejemplo, los lobbies de la Cámara de los Comunes? Para un hombre sabio, como Coheleth, el necio, el necio presuntuoso y presuntuoso, es "rancio y huele al cielo", infectando naturalezas más dulces que la suya con una corrupción de lo más pestilente.

Nos pinta un cuadro de él, lo pinta con un agudo desdén gráfico que, si los ojos del necio estuvieran en su cabeza, Eclesiastés 2:14 y "lo que le agrada llamar su mente" podrían por un momento apartarse de su mano izquierda a la derecha ( Eclesiastés 10:2 ), podría hacerlo casi tan despreciable para sí mismo como lo es para los demás.

Mientras leemos Eclesiastés 10:3 , el infeliz infeliz está ante nosotros. Lo vemos salir de su casa; va holgazaneando por la calle, siempre alejándose del camino, atraído por la más mínima bagatela, mirando objetos familiares con ojos que no reconocen en ellos. sin conocerse a sí mismo ni a los demás; y, señalando con el dedo, se ríe después de cada ciudadano sobrio que encuentra, "¡Ahí va un tonto!"

Sin embargo, un tonto tan tonto y maligno como este, tan indecente incluso en su comportamiento exterior, puede ser elevado a un lugar alto y ahora se ha sentado en un trono imperial. El Predicador había visto a muchos de ellos subidos repentinamente al poder, mientras los nobles eran degradados y los altos funcionarios del Estado reducidos a una abyecta servidumbre. Ahora bien, si el pobre sabio tiene que asistir al durbar, o sentarse en el diván, de un déspota tonto y caprichoso, ¿cómo debería comportarse? El Predicador aconseja mansedumbre y sumisión.

Debe sentarse sin inmutarse aunque el gobernante lo califique, no sea que por resentimiento provoque un ultraje más grave ( Eclesiastés 10:4 ; compárese con Eclesiastés 8:3 ). Para fortalecerlo en su sumisión, el Predicador insinúa advertencias y consuelos que, debido a que la palabra libre y abierta era muy peligrosa bajo el despotismo persa, envuelve en oscuras máximas capaces de un doble sentido; no, como han demostrado los comentaristas, capaz de de muchos más sentidos que dos, en el verdadero sentido de que "un gobernante tonto" no era de ninguna manera capaz de penetrar, incluso si cayeran en sus manos.

La primera de estas máximas es: "El que cava una fosa, en ella caerá" ( Eclesiastés 10:8 ). Y la alusión es, por supuesto, a un modo oriental de atrapar animales salvajes y animales de caza. El cazador cavó un hoyo, lo cubrió con ramitas y césped, y esparció la superficie con cebo; pero como él cavó muchos de esos pozos, y algunos de ellos llevaban mucho tiempo sin inquilino, en cualquier momento sin darse cuenta podría caer él mismo en uno de ellos.

El proverbio tiene al menos dos interpretaciones. Puede significar que el déspota necio, que planea la ruina de su siervo sabio, podría ir demasiado lejos en su ira; y, traicionando su intención, provocaría una cólera de represalia ante la que él mismo caería. O puede significar que, si el siervo sabio trata de socavar el trono del déspota, podría caer en su traición y traer sobre sí todo el peso de la ira del tirano.

La segunda máxima es "Al que derriba un muro, le morderá una serpiente" ( Eclesiastés 10:8 ); y aquí, por supuesto, la alusión es al hecho de que las serpientes infectan los recovecos de los viejos muros. compárese con Amós 5:19 marcha para destronar a un tirano era como derribar semejante muro; romperías el nido de muchos reptiles, muchos colgadores venenosos, y es posible que solo te muerdan o te piquen por tus dolores.

O, de nuevo, al sacar las piedras de un muro viejo, podrías dejar que una de ellas caiga sobre tu pie; y al cortar sus vigas, podría cortarse: es decir, incluso si su conspiración no lo involucró en la ruina absoluta, es muy probable que le cause un daño grave y duradero ( Eclesiastés 10:9 ).

El siguiente adagio Eclesiastés 10:10 ( Eclesiastés 10:10 ), "si el hacha está desafilada y él no afila el filo, debe poner más fuerza, pero la sabiduría debe enseñarle a afilarla", y es, quizás, el más pasaje difícil en el libro. Casi todos los traductores leen el hebreo de manera diferente. Tal como lo leo, significa, en general, que no es bueno trabajar con herramientas desafiladas cuando con un poco de trabajo y demora puede afilarlas hasta un filo más agudo.

Si se lee así, la regla política implícita en ella es: "No intentes ninguna gran empresa, ninguna revolución o reforma, hasta que tengas un plan bien meditado y los instrumentos adecuados para llevarlo a cabo". Pero el significado político especial de esto puede ser: "Tu fuerza no es nada comparada con la del tirano; por lo tanto, no levantes un hacha desafilada contra el tronco del despotismo: espera hasta que hayas puesto un filo sobre él.

"O, el tirano mismo puede ser el hacha desafilada, y luego la advertencia es:" Afílialo, repáralo, úsalo a él ya sus caprichos para servir a tu fin; salga con la suya cediendo el paso a él, y aprovechándose hábilmente de sus variados estados de ánimo. "¿Cuál de estos puede ser el verdadero significado de este oscuro pasaje en disputa? No me comprometo a decirlo; pero el último de los dos parece ser sostenido por el adagio que sigue: "Si la serpiente muerde porque no está encantada, no hay ventaja para el encantador".

"Porque aquí, creo, hay pocas dudas de que el gobernante tonto y enojado es la serpiente, y el funcionario sabio el encantador que ha de extraer el veneno de su ira. Que el gobernante tonto nunca se enoje tanto, el pobre sabio .Quien es capaz de "sacrificar las tramas de las mejores ventajas" y salvar una ciudad, seguramente puede idear un encanto de palabras suaves y sumisas que apaguen su ira; así como el encantador de serpientes de Oriente, con cánticos y encantamientos, por lo menos tiene fama de sacar serpientes de su acecho, para arrancar el veneno de sus dientes ( Eclesiastés 10:11 ). Porque, como se nos dice en el versículo siguiente, "las palabras de la boca del sabio le otorgan gracia mientras los labios del necio lo destruyen ".

Y en esta pista, en esta mención casual de su nombre, el Predicador, quien todo este tiempo, recuerde, está personificando al hombre sagaz del mundo, empeñado en elevarse hacia la riqueza, el poder, la distinción, una vez más "desciende" sobre el tonto. Habla de él con un calor abrasador y con desprecio, como suelen hacer los hombres versados ​​en asuntos públicos, ya que saben mejor cuánto daño puede hacer un tonto voluble, descarado y engreído, cuánto bien puede impedir.

Aquí, entonces, está el tonto de la vida pública. Es un hombre que siempre parlotea y predice, aunque sus palabras, sólo tontas al principio, se hinchan y se inquietan hasta convertirse en una locura maligna antes que él, y aunque él, de todos los hombres, es el menos capaz de dar buenos consejos, de aprovechar las ocasiones que se presentan. levantarse, o prever lo que está por suceder. Envanecido por la presunción de sabiduría o de su propia importancia, siempre se entromete en los grandes asuntos, aunque no tiene ni idea de cómo manejarlos, y es incapaz siquiera de encontrar el camino a lo largo del camino trillado que conduce a la ciudad capital. de tomar y mantener el camino llano y evidente que requieren las exigencias de la época; mientras que ( Eclesiastés 10:3 ) está ansioso por gritar: "Allí va un necio", de todo hombre que es más sabio que él mismo ( Eclesiastés 10:12).

Si tan sólo se mordiera la lengua, podría aprobar el examen; seducidos por su gravedad y silencio, los hombres podrían darle crédito por su sagacidad y adaptar sus tonterías a motivos profundos; pero él hablará, y sus palabras lo traicionarán y "lo tragarán". Por supuesto, no tenemos tales tontos, "llenos de palabras", que se eleven en su lugar alto y muevan la lengua para su propio dolor; son peculiares de la antigüedad o de Oriente.

Pero había tantos de ellos, y su influencia en el estado fue tan desastrosa que, cuando el Predicador piensa en ellos, estalla en un fervor casi ditirámbico y grita: "¡Ay de ti, oh tierra, cuando tu rey esté muerto!". un niño, y tus príncipes banquetean por la mañana. ¡Feliz eres tú, oh tierra, cuando tu rey es noble, y tus príncipes comen a las horas debidas, para fortalecerse y no para divertirse! " A través de la pereza y el alboroto de estos gobernantes tontos, todo el tejido del estado se estaba desvaneciendo rápidamente: el techo se pudría y la lluvia se filtraba.

Para apoyar su juerga inoportuna y despilfarradora, impusieron impuestos aplastantes al pueblo, lo que inspiró en algunos un descontento revolucionario y en otros la apatía de la desesperación. El exiliado sabio previó que el fin de un despotismo tan injusto y lujoso no podía estar lejos; que cuando se levantara la tormenta y soplara el viento, la casa antigua, sin reparar en su decadencia, se derrumbaría sobre las cabezas de los que estaban sentados en sus pasillos, deleitándose en un regocijo inicuo ( Eclesiastés 10:16 ).

Mientras tanto, el sagaz servidor del Estado, acaso también de origen extranjero, incapaz de detener el avance de la decadencia, o sin importarle cuán pronto se consuma, haría su "mercado del tiempo"; se comportaría con cautela: y, debido a que toda la tierra estaba infestada de los espías criados por el despotismo, no los detendría, ni siquiera hablaría la simple verdad de sus estúpidos gobernantes libertinos en la intimidad de su propia cama. cámara, o murmurar sus pensamientos en el techo, no sea que algún "pájaro del cielo lleve el informe" ( Eclesiastés 10:20 ).

Pero si esta fuera la condición de la época, si ascender en la vida pública implicaba tantos oficios y sumisiones mezquinas, tantos riesgos mortales inminentes por parte de espías y de tontos vestidos con una pequeña y breve autoridad, ¿cómo podría un hombre esperar encontrar al Jefe? ¿Bien en eso? La sabiduría no siempre ganó la promoción; la virtud era enemiga del éxito. La ira de un idiota incapaz, o el susurro de un rival envidioso, o el capricho de un déspota despiadado, pueden en cualquier momento deshacer el trabajo de años y exponer al más recto y sagaz de los hombres a los peores extremos de la desgracia.

No había tranquilidad, libertad, seguridad, dignidad en una vida como esta. Hasta que éste se resignara y se hallaba algún fin más noble y más elevado, no había posibilidad de alcanzar ese gran Bien satisfactorio que eleva al hombre por encima de todos los accidentes y lo fija en una feliz seguridad de la que ningún golpe de las circunstancias puede desalojarlo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ecclesiastes-10.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

Combinado con una fe inquebrantable en la vida venidera.

Eclesiastés 10:9 - Eclesiastés 12:7

Pero, suave; ¿No se está convirtiendo nuestro hombre de hombres en un mero hombre de placer? No; porque reconoce las exigencias del deber y de la caridad. Estos mantienen sus placeres dulces y saludables, evitan que usurpen al hombre completo y lo arrojen a la saciedad y al cansancio de la disipación. Pero para que ni siquiera estas salvaguardias resulten insuficientes, él también tiene esto: sabe que "Dios lo juzgará"; que todas sus obras, sean de caridad o de deber o de recreación, serán sopesadas en la pura y uniforme balanza de la Justicia Divina ( Eclesiastés 11:9 ).

Este es el secreto del corazón puro, el corazón que se mantiene puro en medio de todos los trabajos, cuidados y alegrías. Pero la intención del Predicador al anunciar así el Juicio Divino ha sido gravemente mal interpretada, arrebatada incluso a su opuesto. Olvidamos demasiado lo que ese juicio debió parecerles a los judíos esclavizados; ¡Qué gran consuelo, qué brillante esperanza! Eran exiliados cautivos, oprimidos por señores despóticos derrochadores.

Apegados a la Ley Divina con una lealtad apasionada como nunca habían sentido en días más felices, sin embargo, estuvieron expuestos a las desgracias más espantosas y constantes. Todas las bendiciones que la Ley pronunció sobre los obedientes parecían retenerles, todas sus promesas de bien y paz serían falsificadas; los impíos triunfaron sobre ellos y prosperaron en su maldad. Ahora bien, para un pueblo cuyas convicciones y esperanzas habían sufrido esta miserable derrota, ¿qué verdad sería más bienvenida que la de una vida por venir, en la que todos los agravios deberían ser corregidos y vengados, y todas las promesas en las que habían esperado recibirlas? ¿Un gran cumplimiento que mendigaría la esperanza? ¿Qué perspectiva podría ser más alegre y consoladora que la de un día de retribución en el que sus opresores serían avergonzados? y serían recompensados ​​por su fidelidad a la ley de Dios? Esta esperanza les resultaría más dulce que cualquier placer; daría un nuevo entusiasmo a cada placer y los haría más celosos en las buenas obras.

No, sabemos, por los Salmos compuestos durante el cautiverio, que el juicio de Dios fue un incentivo para la esperanza y la alegría; que, en lugar de temerlo, los judíos piadosos esperaban con ansias. con éxtasis y júbilo. ¿Qué, por ejemplo, puede ser más estridente y gozoso que la estrofa final de Salmo 96:1 ?

Alégrense los cielos y regocíjese la tierra.

¡Brame el mar y su plenitud!

Que se regocije el campo y todo lo que hay en él:

Y que todos los árboles del bosque canten de alegría

Delante de Jehová, porque él viene,

Porque viene a juzgar la tierra,

Para juzgar al mundo con justicia

Y los pueblos con su verdad:

¿O que la tercera estrofa de Salmo 98:1 ?

¡Brame el mar y su plenitud!

El mundo y los que en él habitan:

Dejen que las inundaciones aplaudan,

Y que las colinas canten juntas de alegría

Delante de Jehová, porque ha venido a juzgar la tierra;

Con justicia juzgará al mundo,

Y los pueblos con equidad.

Es imposible leer estos versículos, y versículos como estos, sin sentir que los judíos del cautiverio anticiparon el juicio divino, no con temor y pavor, sino con una esperanza y un gozo tan profundo y vivo que convocaron a toda la ronda. de la naturaleza para compartirlo y reflejarlo.

Si recordamos esto, no estaríamos tan de acuerdo con los predicadores y comentaristas que asumen que Cohelet está hablando irónicamente en este versículo, y como si desafiara a sus lectores a disfrutar de sus placeres con el pensamiento de Dios y su juicio sobre ellos en sus mentes. Más bien deberíamos entender que les estaba haciendo la vida más alegre; que estaba quitando la plaga de la desesperación que había caído sobre ella; que estaba encendiendo en su lúgubre perspectiva una luz que brillaría incluso en su presente oscurecido con rayos graciosos y curativos.

Todos los males serían más fáciles de sobrellevar, todos los deberes se enfrentarían con mejor corazón, todos los placeres aliviados serían más bienvenidos, si una vez estuvieran plenamente convencidos de que hay una vida más allá de la muerte, una vida en la que los buenos serían "consolados". y el mal "atormentado". Es sobre la base expresa de que hay un juicio de que el Predicador, en el último versículo de este capítulo, les ordena que eliminen el "cuidado" y la "tristeza", o, como las palabras quizás significan, "mal humor" y "angustia"; aunque también agrega otra razón que ya no lo aflige mucho, a saber. , que "la juventud y la hombría son vanidad", pronto se van, nunca se recordarán, y nunca se disfrutarán si se deja pasar la breve ocasión.

Observe lo rápido que la fuerza de esta gran esperanza ha revertido su posición. Sólo en Eclesiastés 11:8 , el mismo instante antes de revelar su esperanza, insta a los hombres a disfrutar del presente "porque todo lo que viene es vanidad", porque hubo tantos días oscuros, días de enfermiza edad quejumbrosa y silenciosa y triste muerte. Antes que ellos.

Pero aquí, en Eclesiastés 11:10 , en el mismo momento en que ha revelado su esperanza, los insta a disfrutar del presente, no porque el futuro sea vanidad, sino porque el presente es vanidad, porque pronto pasan la juventud y la virilidad y los placeres propios. para ellos estará fuera de su alcance. ¿Por qué deberían seguir preocupados por el cuidado y la ansiedad cuando la lámpara de la revelación brillaba tan intensamente sobre el futuro? ¿Por qué no habrían de alegrarse cuando se les presentaba una perspectiva tan feliz? ¿Por qué habrían de sentarse meditando sobre sus errores cuando sus errores iban a ser enmendados tan pronto y debían recibir una recompensa tan amplia? ¿Por qué no deberían viajar hacia un futuro tan bienvenido y acogedor con corazones en sintonía con la alegría y receptivos a cada toque de placer?

Pero, ¿el pensamiento del juicio no es un freno a nuestros placeres? Bien, ciertamente se usa aquí como un incentivo al placer, a la alegría. Debemos ser felices porque debemos estar ante el tribunal de Dios, porque en el juicio Él ajustará y compensará todos los males y aflicciones del tiempo. Pero no todo el mundo puede aprovechar todo el consuelo de este argumento. Solo él puede hacer eso si tiene como objetivo principal cumplir con su deber y ayudar a su prójimo.

Y sin duda incluso él encontrará la esperanza del juicio, porque para él es una esperanza más que un miedo, un control valioso, no de sus placeres, sino de esas viles falsificaciones que a menudo pasan por placeres y que traicionan a los hombres, a través de voluptuosidad, saciedad, repugnancia, remordimiento. Porque espera encontrarse con Dios, y tiene que rendir cuentas a Dios, resistirá las concupiscencias malignas que contaminan y degradan el alma: y así la perspectiva del juicio se convertirá en salvaguarda y defensa.

Pero tiene una salvaguardia de una potencia aún más soberana que esta. Porque no solo espera un juicio futuro, es consciente de un juicio presente y constante. Dios está con él dondequiera que vaya. Desde "los días de su juventud se ha acordado de su Creador". Eclesiastés 12:1 Se ha acordado de él y ha dado a los pobres y necesitados.

Él se ha acordado de Él, y haciendo todas las cosas como para Él, el deber se ha vuelto ligero. Él se ha acordado de Él, y sus placeres se han vuelto más dulces porque eran regalos del cielo y porque los ha tomado, con un espíritu agradecido, para un goce moderado. De todas las salvaguardias para una vida virtuosa, esta es la más noble y la mejor. De hecho, podemos permitirnos el lujo de separarnos de ninguno de ellos, porque somos extrañamente débiles, a menudo donde menos lo sospechamos, y necesitamos toda la ayuda que podamos conseguir: pero menos que nada podemos permitirnos el lujo de desprendernos de esto.

Debemos recordar que todo pecado es castigado aquí y ahora, internamente si no externamente, y que estos castigos internos son los más severos. Debemos recordar que todos debemos comparecer ante el tribunal de Dios. para rendir cuenta de las obras realizadas en el cuerpo. Pero sobre todo -si el amor, y no el miedo, ha de ser el motivo animador de nuestra vida- debemos recordar que Dios está siempre con nosotros, observando lo que hacemos; y eso, no para que nos espíe y acumule fuertes acusaciones contra nosotros, sino para que nos ayude a hacerlo bien; no desaprobar nuestros placeres, sino santificarlos, profundizarlos y prolongarlos, y ser Él mismo nuestro Bien Principal y nuestro Supremo Deleite.

"'Vive mientras vives', decía el epicúreo,

Y aprovecha el placer del presente.

'Vive mientras vives', grita el Sagrado Predicador,

Y dale a Dios cada momento mientras vuela.

Señor, de ninguna manera sean los dos unidos:

Vivo en el placer mientras vivo en Ti ".

Finalmente, el Predicador refuerza esta temprana y habitual referencia del alma a la Divina Presencia y Voluntad con una breve alusión a la impotencia y el cansancio de una vejez impía, y con una muy llamativa descripción de los terrores de la muerte en que culmina. .

Mientras "el rocío de la juventud" todavía esté fresco sobre nosotros, debemos "recordar a nuestro Creador" y su constante juicio sobre nosotros, no sea que, olvidándonos de Él, desperdiciemos nuestras facultades en un exceso sensual; no sea que la alegría templada degenere en una devoción extravagante y desenfrenada por el placer; No sea que la lujuria del mero disfrute físico sobreviva al poder de disfrutar, y, gimiendo bajo las penas que ha provocado nuestra indulgencia desenfrenada, encontremos que "días de maldad" se levantan sobre nosotros en una larga sucesión y se prolongan en "años" de infructuosos deseo, disgusto y desesperación ( Eclesiastés 12:1 ).

"Antes que vengan los días malos", y que no vengan; antes de que “lleguen los años de los que diremos que no me complacen”, y para que no lleguen, debemos pensar en la Pura y Terrible Presencia en la que nos encontramos diariamente. Dios está con nosotros para que no pequemos; con nosotros en la juventud, para que "el ángel de su presencia" nos salve de los pecados a los que es propensa la juventud; con nosotros, para salvarnos de "los notables deslices de la juventud y la libertad", para que nuestros últimos años tengan la alegre serenidad de una feliz vejez.

A esta advertencia extraída de las miserias de la época impía, el Predicador agrega una descripción de los terrores de la muerte inminente ( Eclesiastés 12:2 ), descripción que ha sufrido muchos tormentos extraños a manos de críticos y comentaristas. Se ha leído comúnmente como un diagnóstico alegórico, pero singularmente exacto, de "la enfermedad que los hombres llaman muerte", ya que expone en figuras gráficas la decadencia gradual de sentido tras sentido, facultad tras facultad.

Los médicos eruditos han escrito tratados sobre él y se han perdido en la admiración por la fuerza y ​​la belleza de las metáforas en las que transmite los resultados de su ciencia especial, aunque difieren en su interpretación de casi todas las frases y se ven impulsados ​​a veces a las conjeturas más burdas y absurdas para sostener sus diversas teorías. No necesito dar una descripción detallada de estas especulaciones, por la sencilla razón de que se basan, según creo, en un concepto completamente erróneo del Texto Sagrado.

En lugar de ser, como se ha asumido, una descripción figurativa de la disolución del cuerpo, expone la amenazante proximidad de la muerte bajo la imagen de una tempestad que, acumulada sobre una ciudad oriental durante el día, la rompe hacia la tarde: así que, al menos, yo, con muchos más, lo tomo. Y no sé cómo podemos llegar mejor a ello que considerando cuáles serían los incidentes que nos golpearían si paseáramos por las estrechas y tortuosas calles de una ciudad como la que se acerca el día.

A medida que avanzábamos encontraríamos pequeñas hileras de casas y tiendas, rotas aquí y allá por un ancho tramo de muro en blanco, detrás del cual estaban las mansiones, harenes, patios de sus habitantes más ricos. Alrededor y dentro de las verjas bajas de médula que daban acceso a estas mansiones, veríamos holgazaneando hombres armados cuyo deber es proteger el local contra ladrones e intrusos; se trata de "los guardianes de la casa", sobre quienes, como en toda la casa, se colocan funcionarios superiores, a menudo miembros de la familia, u "hombres de poder".

" Going through the gates and glancing up at the latticed windows, we might catch glimpses of the veiled faces of the ladies of the house who, not being permitted to stir abroad except on rare occasions and under jealous guardianship, are accustomed to amuse their dreary leisure, and to learn a little of what is going on around them, by "looking out of the windows." Within the house, the gentlemen of the family would be enjoying the chief meal of the day, provoking appetite with delicacies such as "the locust," or condiments such as "the caperberry," or with choice fruit such as "the almond.

"Por encima de todos los gritos y ruidos estridentes de la ciudad, oirías un fuerte zumbido que se elevaba por todos lados, por lo que estarías muy desconcertado de dar cuenta si fueras un extraño a las costumbres orientales. Es el sonido de los molinos de maíz que, hacia la tarde, están trabajando en todas las casas Un molino de maíz era indispensable para todas las familias orientales, ya que no había molinos públicos ni panaderos excepto el del Rey.

El calor del clima hace necesario que el maíz sea molido y horneado todos los días. Y como la tarea de moler en el molino era muy fastidiosa, sólo la clase más humilde de mujeres, a menudo esclavas o cautivas, se ocupaban de ella. Por supuesto, el ruido causado por la revolución de la parte superior sobre la piedra de molino inferior era muy grande cuando los molinos funcionaban simultáneamente en todas las casas de la ciudad.

Ningún sonido es más familiar en Oriente; y, si se detuviera de repente, el efecto sería tan sorprendente como la parada repentina de todas las ruedas del tráfico en una ciudad inglesa. Tan familiar era el sonido, de hecho, y de tan buen augurio, que en las Sagradas Escrituras se usa como símbolo de un pueblo feliz, activo y bien provisto; mientras que la cesación se emplea para denotar necesidad, desolación y desesperación.

Para un oído oriental, ninguna amenaza sería más triste y patética que la de Jeremias 25:10 : " Jeremias 25:10 de ellos la voz de júbilo y la voz de alegría, la voz del novio y la voz de la novia, el sonido de las muelas y la luz de la vela ".

Supongamos ahora que el día en que dimos un paseo por la ciudad hubiera sido bullicioso y deprimente; que había caído una fuerte lluvia que oscurecía todas las luces del cielo; y que, a medida que avanzaba la noche, las nubes espesas, en lugar de dispersarse, habían "regresado después de la lluvia", de modo que el sol poniente y la luna naciente y la creciente luz de las estrellas se borraron de la vista. Eclesiastés 12:2 La tempestad, larga en acumularse, estalla sobre la ciudad; los relámpagos atraviesan la oscuridad, haciéndola más espantosa; el trueno retumba y retumba por encima de los tejados; la lluvia desgarradora golpea todas las celosías e inunda todos los caminos.

Si quisiéramos soportar el azote de la tormenta, deberíamos tener ante nosotros la misma escena que describe el Predicador. "Los guardianes de la casa", los guardias y los porteadores temblaban. "Los hombres de poder", los señores o dueños de la casa, o los funcionarios que los atendían más de cerca, se agachaban y temblaban de aprensión. Las doncellas del molino se "paraban" porque una u otra de las dos mujeres, dos al menos, a las que se llevaba para trabajar la pesada piedra de molino, se había asustado de su tarea por el resplandor de los relámpagos y el retumbar del trueno.

Las damas, mirando desde sus celosías, serían expulsadas a los rincones más oscuros de las habitaciones interiores del harén. Todas las puertas se cerrarían y con barrotes no fuera que los ladrones, aprovechando las tinieblas y sus terrores, entraran Eclesiastés 12:3 . Eclesiastés 12:3 "El ruido de los molinos" se debilitaría o cesaría por completo, porque el tumulto amenazante había aterrorizado a muchos, si no todos, las doncellas de su trabajo.

La golondrina de alas fuertes, amante del viento y la tempestad, revoloteaba de un lado a otro con gritos de alegría; mientras los delicados "pájaros cantores" caían, silenciosos y alarmados, en sus nidos. Los señores de la casa pronto perderían toda ráfaga por sus delicados cates y frutos; "la almendra" sería dejada de lado, "la langosta detestada", e incluso la estimulante "la alcaparra no provoca el apetito", siendo el miedo un invitado singularmente desagradable y decepcionante en un banquete.

En resumen, todo el pueblo, aturdido y confundido por la terrible y estupenda majestad de una tormenta tropical, se espantaría ante los terrores que arden; desde "lo alto" del cielo, para enfrentarlos en cada Eclesiastés 12:4 ( Eclesiastés 12:4 ).

Tal y tan terrible es la tempestad que a veces azota una ciudad del Este. Tal y tan terrible, agrega el Predicador, es la muerte para los impíos y sensuales. Se los lleva como por una tormenta; el viento se levanta y los saca de su lugar. Porque si preguntamos: "¿Por qué, oh predicador, ha trabajado tu lápiz para representar los terrores de una tempestad?" él responde: "Porque el hombre va a su largo hogar, y los dolientes van de un lado a otro por la calle" ( Eclesiastés 12:5 ).

No nos deja ninguna duda en cuanto a la moraleja de la fábula, el tema y el motivo de su cuadro. Mientras lo pinta, al tiempo que añade un toque a otro, ha estado pensando en "la casa larga", o, como dice el hebreo, "la casa de la eternidad"; frase que los judíos todavía usan como sinónimo de "la tumba", que está destinada a todos los vivos, y de los mercenarios dolientes profesionales que merodean bajo las ventanas del moribundo con la esperanza de que los contraten para lamentarlo.

Para el pecador que expira, la muerte es simplemente espantosa. Pone fin a todas sus actividades y placeres, así como la tempestad detiene todos los trabajos y recreaciones de una ciudad. No tiene nada delante de él más que la tumba, y nadie para llorarlo, excepto las arpías que ya pasean por la calle, añorando el momento en que él se habrá ido, y que valoran sus honorarios muy por encima de su vida. Si queremos que la muerte sea despojada de sus terrores por nosotros, debemos "recordar a nuestro Creador" antes de que llegue la muerte; debemos buscar con caridad, con un fiel cumplimiento del deber, con un uso sabio y un disfrute sabio de la vida que es ahora, prepararnos para la vida venidera.

La muerte misma, como nos recuerda Cohelet ( Eclesiastés 12:6 ), no se puede escapar. Algún día el cordón se romperá y la lámpara caerá; algún día habrá que romper el cántaro o el cántaro, y la rueda, hecha añicos, caer al pozo. La muerte es el evento común. Afecta no sólo a los pecadores y perjudiciales, sino también a los útiles y buenos.

Nuestra vida pudo haber sido como una lámpara "de oro" suspendida de una cadena de plata, digna del palacio de un rey, y pudo haber arrojado una luz agradable y alegre por todos lados y haber cumplido toda promesa de resistencia; pero, no obstante, la cadena costosa y duradera se romperá por fin y el cuenco bastante costoso se romperá. O nuestra vida puede haber sido como el "cántaro" sumergido, por las doncellas del pueblo, en la fuente del pueblo; o, de nuevo, como "la rueda" por la que mil manos extraen agua del pozo de la ciudad: puede haber transmitido un refresco vital a los pocos oa los muchos que nos rodean: pero, no obstante, el día debe venir cuando el cántaro se haga añicos en el borde de la fuente, y la rueda gastada por el tiempo caiga de sus soportes podridos.

No hay escapatoria de la muerte. Y, por lo tanto, como todos debemos morir, vivamos todos con tanta alegría y ayuda como podamos; Preparémonos todos para una vida mejor más allá de la tumba, sirviendo a nuestro Creador antes de que "el cuerpo sea arrojado a la tierra de donde vino, y el espíritu regrese a Dios que lo dio" ( Eclesiastés 12:7 ).

Este, entonces, según el Predicador hebreo, es el hombre ideal, el hombre que logra la búsqueda del Bien Principal: caritativo, obediente, alegre, se prepara para la muerte con una vida útil y feliz, para el juicio futuro con una constante referencia al juicio actual, para encontrarnos con Dios en el más allá caminando con Él aquí.

¿No ha logrado la búsqueda? ¿Podemos esperar encontrar un bien más sólido y duradero? ¿Qué son para él los golpes del cambio, los golpes de las circunstancias, las mutaciones del tiempo, las fluctuaciones de la fortuna? Estos no pueden tocar el bien que él considera principal. Si traen problemas, él puede soportar problemas y sacar provecho de ellos: si traen prosperidad, éxito, alegría, puede soportar incluso estos, y ni valorarlos más allá de su valor ni abusar de ellos para su daño; porque su bien, y por lo tanto su paz y bienaventuranza, están fundadas sobre una roca sobre la cual pueden lavarse las olas cambiantes, pero contra la cual no pueden prevalecer.

Que el sol no brille nunca con tanta fuerza, que la tormenta no golpee nunca con tanta furia, la roca se mantiene firme y la casa que él ha construido sobre la roca. Pase lo que pase, puede estar haciendo su trabajo principal, disfrutando de su suprema satisfacción, ya que puede afrontar todos los cambios con un corazón obediente y amoroso; ya que, a pesar de todo, puede estar formando un carácter noble y ayudando a sus vecinos a formar un carácter tan noble como el suyo.

Debido a que tiene un Dios misericordioso siempre con él, y debido a que un futuro brillante se extiende ante él con perspectivas infinitas y cada vez más amplias de esperanza, puede llevar a todos los males y aflicciones del tiempo un espíritu alegre que brilla a través de ellos con rayos transfiguradores. espíritu ante el cual incluso las densas tinieblas de la muerte se iluminarán, y las solemnidades del Juicio se convertirán en festividad y triunfo.

¡Ah, tontos y miserables que somos los que, con una vida tan noble, una perspectiva tan brillante y un bien tan perdurable que se nos abre, y con tantas ayudas en el evangelio de Cristo que Coheleth no pudo conocer, nos arrastramos sin embargo! sobre la tierra los esclavos de todos los accidentes, los mismos necios del tiempo!

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​ecclesiastes-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Eclesiastés 10:1

Sección 11. Un poco de locura estropea el efecto de la sabiduría, y seguramente se hará visible.

Eclesiastés 10:1

Las moscas muertas hacen que el ungüento del boticario envíe un olor apestoso. Esta es una confirmación metafórica de la verdad enunciada al final del último capítulo: "Un pecador destruye mucho bien". Es como la advertencia del apóstol a sus conversos: "Un poco de levadura deja todo el bulto" ( 1 Corintios 5:6). La expresión hebrea es literalmente "moscas de la muerte", que puede significar "moscas muertas", como en nuestra versión y la Vulgata (musas morientes), o "moscas mortales y venenosas", como en la Septuaginta (μυῖαι θανατοῦσαι). La última representación parece preferible si consideramos el uso de frases compuestas similares, p. "instrumentos de muerte" (Salmo 7:14: [13]); "trampas de muerte" (Salmo 18:5); y en griego del Nuevo Testamento, ἡ πληγὴ τοῦ θανάτου, "el golpe de muerte" ( Apocalipsis 13:3, Apocalipsis 13:12). Las moscas significadas son venenosas en su picadura o portan infección con ellas. Tales insectos corrompen todo lo que tocan: comida, ungüento, ya sea que perezcan donde bajan o no. Ellos, como dice el hebreo, hacen apestar, hacen fermentar, el aceite del perfumista. El verbo singular se usa aquí con el sujeto plural para expresar la unidad de los individuos, "vuela" formando una idea completa. La representación de Septuaginta omite uno de los verbos: Σαμπιοῦσι σκευασίαν ἐλαίου ἡδύσματος, "Corromper una preparación de ungüento dulce". El punto, por supuesto, es la insignificancia comparativa de la causa que estropea una sustancia costosa combinada con cuidado y habilidad. Así, pequeñas fallas estropean grandes personajes y reputaciones. "Un buen nombre es mejor que una pomada preciosa" ( Eclesiastés 7:1), pero un buen nombre es arruinado por locuras, y luego apesta en las fosas nasales de los hombres. El término "ungüento del boticario" es usado por Moisés ( Éxodo 30:25, etc.) para describir el santo crisma que estaba reservado para ocasiones especiales. De modo que le hace un poco de locura al que tiene fama de sabiduría y honor. El significado de la versión autorizada es tolerablemente correcto, pero la interpretación real difícilmente se mantendrá, y uno quiere que algún verbo gobierne "él que", etc. Las otras versiones varían. Septuaginta, "Un poco de sabiduría es más preciosa (τίμιον) que la gran gloria de la locura". Vulgata: "Más preciosa es la sabiduría y la gloria que la locura pequeña y efímera". Jerome, "Precioso por encima de la sabiduría y la gloria es una pequeña locura". Esta última interpretación se basa en la idea de que tal "locura" está, en todo caso, libre de orgullo y tiene pocos defectos evidentes. "Dulce est desipere in loco", dice Horace ('Carm.,' 4.12. 28). Pero el original se traduce mejor así: "Más pesado que la sabiduría, que el honor, es una pequeña locura". Es un hecho doloroso que un poco de locura, un acto tonto, una peculiaridad o disposición tonta, serán suficientes para menoscabar el valor real de la sabiduría de un mate y la estimación en la que se encontraba. El pequeño elemento de necedad, como el pequeño insecto en la pomada, oscurece la verdadera excelencia del hombre y lo priva del honor que realmente le corresponde. Y en la religión sabemos que una falla no verificada, un pecado secreto apreciado, envenena todo el carácter, hace que un hombre pierda la gracia de Dios. (Para el mismo efecto de otra causa, vea Ezequiel 3:20; Ezequiel 33:13.) Jerome ve en las "moscas muertas" pensamientos perversos puestos en la mente del cristiano por Belcebú, "el señor de moscas ".

Eclesiastés 10:2, Eclesiastés 10:3

Un tetrastich que contrasta la sabiduría y la locura.

Eclesiastés 10:2

El corazón de un sabio está a su derecha; pero el corazón de un tonto a su izquierda. Aquí no hay ninguna referencia al uso clásico de derecha e izquierda, como ominoso de éxito y desastre, que nunca se encuentra en el Antiguo Testamento. La mano derecha es el lugar de honor, la izquierda de inferioridad, de hecho, no de superstición y suerte. El simbolismo se insinúa en el relato de Cristo del juicio ( Mateo 25:31, etc.). Pero en el presente pasaje debemos parafrasear mejor: el corazón del sabio, su comprensión y sentimientos, lo conducen a lo que es correcto, correcto y directo; el corazón del tonto lo lleva por mal camino, en la dirección equivocada. El primero es activo y hábil, el segundo es lento e incómodo. Uno, podemos decir, no tiene mano izquierda, el otro no tiene derecha. Estar a la derecha es estar listo para ayudar y proteger. "El Señor está en tu banda derecha", para protegerte, dice el salmista (Salmo 110:5). La mente del sabio le muestra cómo escapar de los peligros y dirigir su curso con seguridad; la mente del tonto lo ayuda a no tener ningún buen propósito, lo hace errar y perder su mejor objeto.

Eclesiastés 10:3

Sí, también, cuando el tonto camina por cierto. Tan pronto como pone su pie fuera de la casa y se mezcla con otros hombres, exhibe su locura. Si se quedaba en casa, podría mantener oculta su verdadera ineptitud; pero tales personas como él son inconscientes de su locura, y no se esfuerzan por ocultarla; van a donde, actúan como, su corazón tonto los incita. Aquí no hay una metáfora, ni ninguna referencia a que el tonto se ponga en el camino correcto y se aleje perversamente. Es simplemente, como lo expresa la Septuaginta, Καί γε ἐν ὁδῷ ὅταν ἄφρων πορεύηται Su sabiduría (hebreo, corazón) le falla. Ginsburg y otros dicen, "Le falta la mente", falta de corazón continuamente en el Libro de Proverbios como equivalente a la deficiencia de comprensión ( Proverbios 6:32; Proverbios 7:7, etc. ) Pero Delitzsch y Wright consideran que el orden de las palabras y el sufijo están en contra de este punto de vista, y se traducen como la Versión Autorizada, es decir, su comprensión es la culpable. Y él le dice a todos que es un tonto. La oración es ambigua y capaz de dos interpretaciones. La Vulgata tiene, Cumipse insipiens sentarse, omnes stultos aestimat. Jerome cita a Symmachus como diciendo: "Sospecha que todos los hombres son tontos". Según este punto de vista, el tonto en su presunción piensa que cada uno que conoce es un tonto, dice esto en su mente, como el perezoso en Proverbios 26:16, "¿Quién es más sabio en su propia presunción que diez hombres? eso puede dar una razón ". Otra explicación, más cercanamente de acuerdo con las cláusulas anteriores, toma el pronombre en "él es un tonto" para referirse al hombre mismo, se esse stultum (comp. Sal. 9:21 [20], "Que las naciones se conozcan a sí mismas para ser pero hombres "). Tan pronto como se va al extranjero, sus palabras y acciones muestran su verdadero carácter; se traiciona a sí mismo; dice virtualmente a todos los que tiene que hacer, "Soy un tonto" (comp. Proverbios 13:16; Proverbios 18:2). Es difícil decir a qué interpretación se inclina la Septuaginta, dando, Καὶ ἂ λογιεῖται πάντα ἀφροσύνη ἐστίν, "Y todo lo que pensará es una locura".

Eclesiastés 10:4

Sección 12. Ilustración de la conducta de la sabiduría bajo gobernantes caprichosos, o cuando los tontos son exaltados a las estaciones altas.

Eclesiastés 10:4

Si el espíritu del gobernante se levanta contra ti. "Espíritu" (ruach) es aquí equivalente a "ira", como Jueces 8:3; Proverbios 29:11. La idea parece ser que un estadista o concejal da consejos sabios a un monarca, que este último toma en parte, y muestra un fuerte resentimiento contra la persona que lo ofreció. Ahora, cuando un hombre sabe que está en lo correcto y, sin embargo, encuentra que su consejo es rechazado, tal vez con desprecio y reproche agregado, es naturalmente propenso a sentirse adolorido y a mostrar por algún acto abierto su sentido del maltrato que le causó. ha recibido. ¿Pero qué dice la sabiduría? No dejes tu lugar (makom); es decir, posición, plaga, oficina. No renuncies apresuradamente a la situación en la corte a la que has sido designado. Algunos, de manera no tan adecuada, toman la expresión, "abandona tu lugar", en sentido figurado, como equivalente a "ceder el paso a la ira, renunciar al temperamento que se convierte en ti, perder tu auto-posesión". Pero Wright, del uso análogo de matstsale y maamad en Isaías 22:19, confirma la interpretación que hemos adoptado. Compare el consejo en Eclesiastés 8:3, donde, sin embargo, la idea es más bien una rebelión abierta que un resentimiento que se manifiesta por abstinencia. Orígenes ('De Princip.,' 3.2) explicó que "el espíritu del gobernante" es el espíritu maligno; y Gregory, al comentar sobre este pasaje, escribe ('Moral', 3:43), "Como si hubiera dicho en palabras simples: 'Si percibes que el espíritu del tentador prevalecerá contra ti en algo, no abandones la humildad de penitencia; y que fue la humillación de la penitencia lo que llamó "nuestro lugar", lo demuestra con las palabras que siguen, "para sanar [la Vulgata] apacigua las grandes ofensas". Porque, ¿qué más es la humildad del duelo, salvo el remedio del pecado? (Traducción de Oxford). Por ceder pacifieth grandes ofensas. Marpe, "cediendo", se vuelve "curativo" por las versiones. Así ἴαμα; euratio (Vulgata). Pero esta traducción no es tan adecuada como la de Symmachus, σωφροσύνη, "moderación". La palabra se usa en el sentido de "gentileza", "mansedumbre", en Proverbios 14:30; Proverbios 15:4; y el gnomo expresa la verdad de que un espíritu tranquilo y conciliador, no propenso a ofenderse, pero paciente en circunstancias difíciles, evita grandes pecados. Los pecados son los del sujeto. Esta tranquila resignación lo salva de conspiración, rebelión, traición, etc. en el cual su resentimiento no moderado podría apurarlo. Podemos comparar Proverbios 15:1 y Proverbios 25:15; y Horace, 'Cam.', 3. 3, "Justum et tenacem propositi virum", etc.

"El hombre cuya alma es firme y fuerte,

No se inclina ante el ceño fruncido de ningún tirano,

Y en la multitud clamorosa de la chusma

Con desdén orgulloso se ve fríamente abatido "(Stanley).

Quienes consideran las "ofensas" como las del gobernante explican que significan opresión e injusticia; pero parece claro a partir de la ejecución de la sentencia que el ministro, no el monarca, está principalmente en la mente del escritor, aunque, por supuesto, es bastante cierto que la sumisión del primero podría salvar al gobernante de la comisión de algo mal

Eclesiastés 10:5

Koheleth da su experiencia personal de aparente confusión en el ordenamiento de los asuntos estatales. Hay un mal que he visto bajo el sol. El poder llega a manos de un hombre imprudente, y luego se cometen errores y reina la injusticia. Como un error que procede de la regla. El כְּ aquí es caph veritatis, que denota no comparación, sino semejanza, la idealización del individuo, la armonía de lo particular con la idea general. El mal que notó parecía ser (no afirma que sea) un error causado por el gobernante; así se le presentó a su mente. La precaución observada en la declaración puede deberse en parte al sentimiento tácito de que tales borrones ocasionaron dificultades en la opinión adoptada por el gobierno moral del mundo. No tiene la intención de referirse a Dios bajo la denominación "Gobernante". La Septuaginta dice: Ὡς ἀκούσιον ἐξῆλθεν, "Como si viniera involuntariamente"; Vulgata, con el mismo efecto, Cuasi per errorem egrediens. La idea aquí es que el mal no es producido por ninguna acción intencional del gobernante, sino que resulta de la imperfección humana, o que lo que parece ser un error no es tan real. Pero estas interpretaciones no son adecuadas. Aquellos que se adhieren a la autoría salomónica de nuestro libro ven aquí una insinuación profética del mal del gobierno de Jeroboam, el cual procedió de los pecados del propio Salomón y su hijo Roboam. (Entonces Wordsworth, Motais, etc.)

Eclesiastés 10:6

La locura se establece con gran dignidad, y los ricos se sientan en lugares bajos. Esta es una instancia del error insinuado en el verso anterior. Un gobernante tiránico exalta a personas incompetentes, favoritas indignas, a "grandes alturas", como es literalmente, las coloca en posiciones eminentes. "Locura" es abstracto para concreto, "tontos". Y los ricos se sientan en lugares bajos. "Los ricos" (ashirim) no son simplemente aquellos que tienen riquezas, sin embargo obtenidas, sino hombres de noble cuna; ἀρχαιόπλουτοι, como señala Plumptre apropiadamente, personas de riqueza ancestral, que desde su posición natural podrían considerarse gobernantes de los hombres. Tales hombres buscarían puestos eminentes, no por motivos básicos de ganancia, sino por una ambición honorable, y sin embargo, a menudo son despreciados por príncipes indignos y mantenidos en un estado bajo. La experiencia mencionada en este y los siguientes versículos apenas podría haber sido de Salomón, aunque siempre ha sido lo suficientemente común en el Este, donde se han hecho los cambios más sorprendentes, las personas más bajas han sido repentinamente elevadas a eminencia, amantes y favoritos cargados de dignidades, y la opresión de los ricos ha sido perseguida sistemáticamente.

Eclesiastés 10:7

He visto sirvientes a caballo. Una descripción más detallada del efecto de la perversión del capital del tirano. Tal alusión no pudo haberse hecho en el reinado de Salomón, cuando la importación de caballos era algo completamente nuevo ( 1 Reyes 10:28). Más tarde, montar a caballo era una distinción de la nobleza (Jeremias 17:25). Así, el cadáver de Amasías fue llevado a caballo para ser enterrado en la ciudad de David ( 2 Crónicas 25:28): Mardoqueo fue honrado al ser llevado por la ciudad en el corcel del rey ( Ester 6:8, etc.) Príncipes caminando como sirvientes sobre la tierra. "Príncipes" (sarim); es decir, maestros, señores. Algunos toman las expresiones aquí como figurativas, equivalentes a "aquellos que son dignos de ser príncipes" y "aquellos que solo son aptos para ser esclavos"; pero el literal es la verdadera interpretación. Los comentaristas citan lo que Justin (41.3) dice de los partos: "Hoc denique discrimen inter sirve liberos-que, quod servi pedibus, Liberi non nisi equis iuccdunt". Ginsburg señala que los primeros viajeros en el Este registran el hecho de que los turcos no permitieron a los europeos montar a caballo, sino que se vieron obligados a usar asnos o caminar a pie. En algunos lugares, el privilegio de montar a caballo estaba permitido a los cónsules de las grandes potencias, un honor negado a todos los extraños de menor grado. Entre los griegos y los romanos, la posesión de un caballo con sus trampas de guerra implicaba una cierta cantidad de riqueza y distinción. San Gregorio, al tratar este pasaje ('Moral', 31.43), dice: "Por el nombre de caballo se entiende la dignidad temporal, como lo presencia Salomón ... Porque todo aquel que peca es siervo del pecado, y los siervos están a caballo". , cuando los pecadores están eufóricos con las dignidades de la vida presente. Pero los príncipes caminan como sirvientes, cuando ningún honor exalta a muchos que están llenos de la dignidad de las virtudes, pero cuando la mayor desgracia aquí los deprime, como si no fueran dignos ".

Eclesiastés 10:8

Sección 13. Varios proverbios que expresan el beneficio de la prudencia y la precaución, y el peligro de la locura. La conexión con lo que ha precedido no está marcada de cerca, pero probablemente se encuentre en la influencia de las máximas en la conducta del sabio que ha incurrido en el resentimiento de un gobernante, y podría estar inclinado a la desafección y la rebelión. Son intencionalmente oscuros y capaces de un doble sentido, una precaución necesaria si el escritor vivió bajo déspotas persas.

Eclesiastés 10:8

El que cava un hoyo caerá en él. Este proverbio aparece en Proverbios 26:27 y, como expresión de la retribución que espera a los malhechores, encuentra paralelos en Salmo 7:15, Salmo 7:16; Salmo 9:15; Salmo 10:2; Ecclesiasticus 27:25, 26. El "hoyo" (gummats, ἅπαξ λεγόμενον) es uno de los que se hizo para capturar animales salvajes, y se supone que el creador de él debe acercarse a él con cautela y caer en él. Pero el alcance de nuestro pasaje es más bien hablar de lo que puede ocurrir que insistir en la Némesis que inevitablemente supera a los transgresores. Su objetivo es inspirar cautela en el enjuiciamiento de empresas peligrosas, ya sea que la empresa sea el derrocamiento de un tirano, o cualquier otra acción de importancia, o si, como algunos suponen, el procesamiento de la ordenación providencial de eventos tiene la intención de Alivia el peligro de blasfemia e impaciencia. Y quien rompa un seto, una serpiente lo morderá. Los futuros a lo largo de los versículos 8 y 9 no tienen la intención de expresar certeza, como si los resultados mencionados fueran inevitables, sino más bien posibilidad y podrían representarse, con Delitzsch, "puede caer", "puede morder", etc. El "seto" "es más bien un muro ( Proverbios 24:31), en cuyas grietas se han instalado serpientes venenosas, que se ven perturbadas por su demolición (comp. Ames 5:19). Nachash, aquí usado, es el nombre genérico de cualquier serpiente. La mayoría de las serpientes encontradas en Palestina son inofensivas; pero hay algunos que son muy mortales, especialmente la cobra y los que pertenecen a la familia de las víboras. Aquí no hay alusión a la eliminación ilegal de puntos de referencia, un procedimiento que podría provocar una retribución; el seto o lamento es uno que el demolidor está justificado para eliminar, solo al hacerlo debe vigilar ciertas contingencias y protegerse contra ellas. Metafóricamente, derribar un muro puede referirse a la eliminación de instituciones malvadas en un estado, lo que involucra al reformador en muchas dificultades y peligros.

Eclesiastés 10:9

Quien quite piedras será herido con ellas. Es natural considerar esta cláusula como lo sugiere la ruptura de una pared en el verso anterior; pero como esto ocasionaría una repetición de yeyuno, es mejor sacarlo del trabajo del cantero, como en 1 Reyes 5:17, donde se usa el mismo verbo. Los peligros a los que están expuestos tales trabajadores son bien conocidos. Aquí, de nuevo, pero sin éxito, algunos han visto una referencia a la eliminación de puntos de referencia, comparando 2 Reyes 4:4, donde la palabra se traduce "dejar de lado". Como se dijo anteriormente, el párrafo no habla de retribución, pero aconseja precaución, haciendo cumplir la lección con ciertas alusiones hogareñas y alusivas a los accidentes que pueden ocurrir en las ocupaciones habituales. El que corta madera será puesto en peligro de ese modo. Al cortar troncos de madera, un hombre puede lastimarse con hacha o sierra, o ser lastimado por astillas, etc. Si consideramos que es la tala de árboles, existe el peligro de ser aplastado en su caída, o, según al tenor de Deuteronomio 19:5, de ser asesinado inadvertidamente por el hacha de un vecino. Vulgate, Qui scindit ligna vulnerabitur ab eis, que es más definido que el término general "en peligro"; pero la Septuaginta tiene, Κινδυνεύσει ἐν αὐτοῖς, como en la Versión autorizada. Plumptre ve aquí, una vez más, una indicación del peligro de atacar a las instituciones tradicionales, incluso cuando se está deteriorando y corrompiendo.

Eclesiastés 10:10

Si el hierro es contundente, y él no afila el borde. La ilustración al final del último verso continúa. El "hierro" es el hacha utilizada para cortar madera; si esto se ve embotado por el trabajo al que se dedica, y él, el trabajador, no ha afilado el borde (en hebreo, la cara, como en Ezequiel 21:1), ¿cuál es la consecuencia? ¿Cómo va a continuar con su trabajo? Entonces debe poner más fuerza. Debe poner más fuerza en sus golpes, debe compensar la falta de ventaja mediante la potencia y el peso adicionales. Esta es la explicación más simple del pasaje, que contiene muchas dificultades lingüísticas. Esto se puede ver discutido extensamente en los comentarios de Delitzsch, Wright, Nowack, etc. La traducción de Ginsburg no es recomendable, "Si el hacha es contundente, y él (el oponente del tirano) no lo afila de antemano (phanim, tomado como un adverbio del tiempo), él (el tirano) solo aumentará el ejército ". La Septuaginta es oscura, Ἐὰν ἐκπέσῃ τὸ σιδήριον καὶ αὐτὸς πρόσωπον ἐτάραξε καὶ δυνάμεις δυναμώσει, "Si el hacha debe caer, entonces él fuerza su cara, y él fortalecerá su cara (y él reforzará su fuerza) y él fortalecerá su rostro (y él reforzará su fuerza) y él reforzará su fuerza (y él reforzará su fuerza) Vulgate, Si retusum fuerit ferrurn, et hoc non ut prius, sed hebetatum fuerit, multo labore exacuetur, "Si el hierro se rompa y no sea como antes, pero se haya vuelto opaco, se afilará con mucho trabajo". Pero la sabiduría es rentable para dirigir; más bien, la ventaja de enderezar es (del lado de) la sabiduría. La sabiduría enseña cómo conducir los asuntos para una terminación exitosa; por ejemplo, incita al trabajador a afilar su herramienta en lugar de tratar de cumplir su tarea con un esfuerzo de simple fuerza bruta. El gnomo se aplica a todas las instancias que se han mencionado anteriormente. La sabiduría sola le permite al hombre enfrentar y superar los peligros y dificultades que asedian su vida social, común y política. Si aplicamos toda la oración al caso de desafección con el gobierno o rebelión abierta, la precaución dada significaría: verifique que sus medios sean adecuados hasta el final, que sus recursos sean suficientes para conducir su empresa hacia el éxito. Septuaginta Vaticano, Καὶ περίσσεια τῷ ἀνδρὶ οὐ σοφία, "Y la ventaja para el hombre no es la sabiduría". Pero los manuscritos A y C decían: Καὶ περισσεια τοῦ αηνδρίου σοφία: Vulgate, Post industriam sequetur sapientia, "Después de que la industria siga la sabiduría".

Eclesiastés 10:11

El último proverbio de esta pequeña serie muestra la necesidad de aprovechar la oportunidad adecuada. Seguramente la serpiente morderá sin encanto. La versión autorizada no es del todo correcta. La partícula אם, con la que comienza el verso, es aquí condicional, y la interpretación debería ser, si la serpiente muerde, etc .; La apodosis viene en la siguiente cláusula. La idea está tomada de Eclesiastés 10:8. Si uno maneja una serpiente sin la debida precaución o sin conocer el secreto de encantarla, sufrirá por ello. La domesticación y el encanto de las serpientes venenosas todavía se practica, como hasta ahora, en Egipto y el Este. El secreto de este poder no se ha determinado con precisión; si pertenece especialmente a personas de cierta idiosincrasia, si está conectado con ciertas palabras o entonaciones de la voz o sonidos musicales, no lo sabemos. De la existencia del poder de la antigüedad remota no puede haber ninguna duda. Las alusiones a ella en las Escrituras son bastante comunes (ver Éxodo 7:11; Salmo 58:5; Jeremias 8:17; Ecclesiasticus 12:13). Si una serpiente antes de ser hechizada es peligrosa, ¿entonces qué? La versión autorizada no ofrece una apodosis sensata: y un charlatán no es mejor. Las palabras traducidas "balbuceador" (baal hallashon) son literalmente "maestro de la lengua", y por ellas se entiende el ἐπαοιδός, "el encantador de serpientes". La cláusula debe ejecutarse, entonces no hay uso en el encantador. Si el hombre es mordido antes de que tenga tiempo de usar su encanto, no tiene ningún beneficio para él tener el secreto, es demasiado tarde para emplearlo cuando se hace la travesura. Esto es para cerrar la puerta del establo después de robar el corcel. La máxima impone la advertencia de no llegar demasiado tarde; la mayor habilidad es inútil a menos que se aplique en el momento correcto. La Septuaginta se traduce virtualmente como arriba, "Si una serpiente muerde cuando no está encantada (ἐν οὐ ψιθυρισμῷ), entonces no hay ventaja para el encantador (τῷ ἐπᾴδοντι)". La Vulgata se aparta del contexto, lo que hace que Si mordeat se abra en silentio (es decir, probablemente "sin carga"), nihil eo menos habet qui oculte detrahit, "Él no es nada mejor que calumnia en secreto", lo cual explica San Jerónimo: la serpiente y los calumniadores son iguales, ya que la serpiente infunde sigilosamente su veneno, así que el calumniador secreto vierte su veneno en el pecho de otro.

Eclesiastés 10:12

Sección 14. La mención de "el maestro de la lengua" en Eclesiastés 10:11 lleva al autor a introducir algunas máximas relacionadas con el contraste entre las palabras y los actos de los sabios, y las inútiles costumbres y trabajos inútiles de el tonto.

Eclesiastés 10:12

Las palabras de la boca de un sabio son graciosas; literalmente, son gracia; es decir, solo son agradables en forma y manera, pero concilian el favor, producen aprobación y buena voluntad, convencen y, lo que es más, persuaden. Entonces, de nuestro bendito Señor, se dijo: "Todos le dieron testimonio y se maravillaron de las palabras graciosas (τοῖς λόγοις τῆς χάριτος) que salieron de su boca" ( Lucas 4:22; corte. Salmo 45:2). A diferencia del hombre no preparado, que, como el encantador de serpientes en el verso anterior, sufre, debido a su silencio inoportuno, el hombre sabio usa su discurso de manera oportuna y con un buen propósito. (Se da un resultado diferente en Eclesiastés 9:11.) Pero los labios de un tonto se tragarán a sí mismo. Este es un ex-prosaico más fuerte que "arruinar" o "destruir". Hablando sin la debida previsión, se compromete a sí mismo] dice lo que tiene que retirar vergonzosamente y castiga a su propia cabeza (corte. Proverbios 10:8, Proverbios 10:21; Proverbios 18:7).

Ῥῆμα παρὰ καιρὸν ῥιφθὲν ἀνατρέπει βίον.

"El discurso inoportuno ha arruinado muchas vidas".

Eclesiastés 10:13

El comienzo de las palabras de su boca es necedad. Una confirmación de la última cláusula del verso anterior. El tonto habla según su naturaleza. "Como dice el proverbio de los antiguos, de los malvados surge la maldad" ( 1 Samuel 24:13; corte. Proverbios 15:2; Isaías 32:6). Tan pronto como abre su mes, pronuncia locura, falta de sabiduría, estupidez. Pero él no se detiene allí. El final de su charla es una locura traviesa. Para cuando ha terminado, se ha comprometido a hacer declaraciones que son peores que tontas, que son presuntuosas, frenéticas, indicativas de depravación mental y moral. Puede intentarse un lenguaje intemperante sobre los secretos de la providencia de Dios y el gobierno moral del mundo. Algunos piensan que el escritor sigue aludiendo a conversaciones peligrosas sobre un gobernante tiránico, propuestas sediciosas, conspiraciones secretas, etc. El texto en sí no confirma tal noción con certeza.

Eclesiastés 10:14

Un tonto también está lleno de palabras. La palabra "tonto" aquí es robles /, lo que implica un pensador denso y confundido. Viva la palabra era kesil, que denota más bien la confianza en sí mismo del hombre aburrido y estúpido. Además, el tonto multiplica las palabras. No solo habla tontamente, sino que dice demasiado (comp. Eclesiastés 5:2). No es mera locuacidad lo que aquí se predica del tonto, aunque esa es una de sus características, sino, como lo muestra el resto del versículo, el ruido de cosas sobre las que no sabe nada. Habla como si lo supiera todo y no existieran limitaciones para la cognición humana. Un hombre no puede decir lo que será. Y sin embargo, o aunque, ningún hombre realmente puede predecir el futuro. El tonto habla con confianza de tales cosas, y por lo tanto demuestra su imbecilidad. En lugar de "lo que será", la Septuaginta tiene, Τί τὸ γενόμενον καὶ τί τὸ ἐσόμενον, "Lo que ha sido y lo que será"; la Vulgata, Quid ante se fuerit, "Lo que ha sido antes de él". Esta lectura se introdujo probablemente para obviar una aparente tautología en la siguiente cláusula, y ¿qué habrá después de él? ¿Quién puede decirlo? Pero esta cláusula tiene un significado diferente del anterior y presenta una definición más cercana. El futuro previsto puede ser el resultado del lenguaje desconsiderado del tonto, que puede tener consecuencias fatales y duraderas; o puede referirse a la visita de sus pecados sobre sus hijos, de acuerdo con la denuncia de Deuteronomio 5:9; Deuteronomio 29:20-5; o puede incluir la vida más allá de la tumba. La incertidumbre del futuro es un tema constante; ver Eclesiastés 3:22; Eclesiastés 6:11, Eclesiastés 6:12; Eclesiastés 7:14; Eclesiastés 8:17; y compare la parábola de Cristo del tonto rico ( Lucas 12:16), y la advertencia de Santiago en su Epístola ( Santiago 4:13).

Eclesiastés 10:15

El trabajo de los necios los cansa a todos, porque no sabe cómo ir a la ciudad. Aquí se hace la transición del plural al singular. El trabajo del necio cansa al que no sabe, etc. El "trabajo del necio" significa, tal vez, las vanas especulaciones sobre la Providencia que Koheleth condena constantemente; o, en cualquier caso, todo trabajo y problemas vanos y sin objeto. No saber el camino a la ciudad es probablemente un dicho proverbial expresivo de una gran ignorancia sobre los asuntos más obvios. ¿Cómo debería uno, que falla en el conocimiento abierto a toda la experiencia, ser capaz de investigar y dar una opinión sobre preguntas abstrusas (comp. Isaías 35:8)? Para la última cláusula se han propuesto otras interpretaciones, tales como, el tonto no sabe cómo hacer negocios públicos (lo que está introduciendo una idea moderna); el campesino oprimido no conoce el camino al pueblo donde podría obtener reparación; es tan tonto que no comprende dónde puede encontrar clientes a los que pueda sobornar para defender su causa; él es un esenio, que evita las ciudades; No puede llegar a la nueva Jerusalén, la ciudad de Dios. Pero estas explicaciones artificiales deben ser rechazadas, mientras que la simple interpretación dada anteriormente es claramente consistente con el contexto. La lección es no entrometerse con cosas demasiado altas, especialmente cuando ignora los asuntos más comunes. Un poco de sabiduría evitaría problemas interminables e inútiles.

Eclesiastés 10:16

Sección 15. Koheleth vuelve al tema mencionado en Eclesiastés 10:4. y habla de locura en alguien que ocupa el cargo de rey, y la necesidad de sabiduría y prudencia en los asuntos de un gobernante indigno.

Eclesiastés 10:16

¡Ay de ti, tierra, cuando tu rey es un niño! "Niño" es naar, término que incluye cualquier edad hasta la masculinidad. Algunos interpretan la palabra aquí, como παῖς en griego, en el sentido de "esclavo", contrastando con "el hijo de nobles" en el siguiente verso. Pero difícilmente puede significar más que servidor, asistente; y en Eclesiastés 10:7 la antítesis de "príncipe" se reduce, no naar. El niño en el presente caso es un gobernante joven e inexperto, que no se da cuenta de sus responsabilidades, y es la herramienta de asesores malvados. Qué instancia particular, si alguna, Koheleth tenía en mente es imposible de decir. Por supuesto, muchos expositores ven una referencia a Roboam. quien, a los cuarenta años de edad, su propio hijo Abijah llama naar ( 2 Crónicas 13:7), y quien ciertamente fue infantil en su conducta ( 1 Reyes 12:1). Hitzig conecta el pasaje con el reinado de Ptolomeo Epífanes, que tenía solo cinco años a la muerte de su padre, B.C. 205, las riendas del gobierno asumidas por Agathocles y su hermana Agathoclea, que ocasionaron serios desastres a la alabanza. Para respaldar esta opinión, la fecha de nuestro libro debe reducirse considerablemente (ver Introducción). Es mejor tomar el gnomo como una expresión general, como en Isaías 3:12, "En cuanto a mi gente, los niños son sus opresores, y las mujeres gobiernan sobre ellos". Tus príncipes comen en la mañana. Comer aquí implica festejar y banquetear, comenzar el día con un disfrute sensual en lugar de un trabajo tan honesto como atender asuntos estatales, administrar justicia, etc. como se convierte en buenos gobernantes. Nadie más que los despilfarrados pasarían así la madrugada. "Estos no están borrachos, como supones; verlo es solo la tercera hora del día", dice San Pedro, repudiando el cargo de intoxicación ( Hechos 2:15). "¡Ay de ellos", grita Isaías ( Isaías 5:11), "que se levantan temprano en la mañana, para que puedan seguir una bebida fuerte!" Incluso los paganos censuraron tal libertinaje. Cicerón abusa así de Antonio: "En quam multos muere en una villa turpissime es per-bacchatus. Ab hora tertia bibebatur, ludebatur, vomebatur" ('Philipp.,' 2.41). Curtius (5. 7. 2) reprende "de die convivia inire". Los griegos tenían un proverbio para denotar sensualidad anormal, Ἀφ ἡμέρας πίνειν

Eclesiastés 10:17

¡Bendito eres tú, tierra, cuando tu rey es hijo de nobles! cujus rex nobilis est (Vulgata), υἱὸς ἐλευθέρων, "hijo de hombres libres". Algunos considerarían "hijo de nobles" como una perifrasis expresiva de carácter, equivalente al latín generosus, como "hijo de fuerza", equivalente a "hombre fuerte"; "hijo de maldad", equivalente a "hombre malvado"; pero la frase bien puede tomarse literalmente. Koheleth ( Eclesiastés 10:7) ha expresado su disgusto por la exaltación de esclavos indignos a altos cargos; él aquí insinúa su adhesión a la idea de que aquellos que descienden de ancestros nobles y que han sido educados en los rangos superiores de la sociedad tienen más probabilidades de demostrar una bendición a su tierra que los advenedizos que han sido colocados por capricho o favoritismo en situaciones de confianza y eminencia Por supuesto, no es universalmente cierto que los hombres de alto nacimiento sean buenos gobernantes; pero los proverbios de tenor general no deben ser presionados en detalles, y el autor debe ser entendido para afirmar que el hecho de tener antepasados ​​distinguidos es un incentivo para la acción correcta, despierta una emulación digna en un hombre, le da un motivo que es deficiente. el parvenu de bajo perfil. El sentimiento, la nobleza obliga, ha preservado a muchos de la bajeza (comp. Juan 8:39). Tus príncipes comen a su debido tiempo; no como los mencionados en Eclesiastés 10:16, pero en tempore, πρὸς καιρόν, en el momento adecuado, la "temporada" que corresponde a todas las cosas mundanas ( Eclesiastés 3:1). Para la fuerza y ​​la red para la embriaguez. La preposición aquí se toma como la expresión del objeto: comen para ganar fuerza, no para consentir la sensualidad; pero está más de acuerdo con el uso traducir "en, o con, fuerza masculina", es decir, como lo exige la fuerza del hombre, y no degenerar en un carouse. Si se considera incongruente, como Ginsburg considera, decir, "los príncipes comen por borrachera", podemos considerar que la borrachera denota un exceso de cualquier tipo. La palabra en la forma aquí utilizada no aparece en ningún otro lugar. La Septuaginta, con respecto a las consecuencias de la intoxicación más que a la palabra real en el texto, dice: ,αὶ οὐκ αἰσχυνθήσονται, "Y no se avergonzarán". Así, también, San Jerónimo, Et non in confusione. San Agustín ('De Civit.', 17:20) deduce de este pasaje que hay dos reinos, el de Cristo y el del diablo, y explica la alegoría con cierta extensión, entrando en detalles que son de utilidad homilética. . San Jerónimo da otra interpretación, citada extensamente por Corn. un Lapide, en su copioso comentario.

Eclesiastés 10:18

Con mucha pereza, el edificio decae. El tema sigue siendo el estado. Bajo la imagen de una casa que cae en la ruina por falta de reparaciones necesarias, se significa la decadencia que seguramente supera a un reino cuyos gobernantes se entregan a la indolencia y el libertinaje, y descuidan atender los asuntos que requieren atención inmediata (comp. Amós 9:11). Tales fueron los que Amos ( Amós 6:6) denunció, "que beben vino en tazones y se ungen con los ungüentos principales; pero no están afligidos por la aflicción de José". "Mucha pereza" se expresa en el original mediante una forma dual, que le da un significado intenso. Ewald y Ginsburg lo toman como una referencia a las "dos manos ociosas"; pero las intensificaciones del dual no tienen precedentes (ver Delitzsch, en loc.). El resto de esta cláusula se representa con mayor precisión, las vigas se hunden, es decir, el marco de madera, ya sea de techo o pared, cede. Es posible que esto no se note de inmediato, pero se da a conocer sin lugar a dudas. Y a través de la ociosidad de las manos, la casa cae; más bien, la casa gotea, el techo deja entrar la lluvia. Septuaginta, Ἐν ἀρχία χειρῶν στάξει ἡ οἰκία, "A través de la flojera de las manos, la casa goteará". La construcción muy imperfecta de los techos fijos de las casas orientales exigía atención continua. Tales eventos comunes y molestos como un techo con goteras se mencionan en el Libro de Proverbios (ver Proverbios 19:13; Proverbios 27:15). Plauto, 'Mostell.', 1.2.28—

"Ventat imber, lavit parietes; perpluuntTigna; putrefacit aer operam fabri".

"La lluvia cae y lava todas las paredes, el techo tiene goteras y el mal tiempo afloja el trabajo más hábil del arquitecto".

Eclesiastés 10:19

Se hace una fiesta para la risa, y el vino hace feliz. Aquí hay una causa de la decadencia mencionada anteriormente. Los gobernantes gastan en juerga y desenfreno el tiempo y la energía que deberían dar a los asuntos de estado. Más literalmente, por diversión hacen pan y vino [que] alegra la vida; es decir, usan los buenos dones de Dios de pan y vino como medios de intemperancia y placer irreflexivo. Entonces, un salmista habla del vino como alegrar el corazón del hombre (Salmo 104:15); y Ben-Sira dice: "El vino es tan bueno como la vida para un hombre, si se bebe con moderación: ¿qué vida hay para un hombre que no tiene vino? Porque fue creado para alegrar a los hombres. Vino mediblemente borracho y de temporada trae alegría del corazón y alegría de la mente ". Pero el dinero responde a todas las cosas; es decir, otorga todo lo que tales personas desean. Se requiere dinero para proporcionar alimentos ricos y vinos costosos; poseen esto, y así pueden satisfacer sus apetitos al máximo. No les concierne cómo se obtienen esos recursos: ganados por la extorsión de un pueblo hambriento, exactos en impuestos exorbitantes, saqueados por instrumentos sin escrúpulos; quieren que el oro se gaste en sus lujurias, y lo obtienen de la misma manera, y con todo eso, a su juicio, hace que la vida valga la pena. Comentaristas alto Horace, 'Ep.', 1.6.36, "Scilicet uxorem", etc.

"¿Por qué? Asiste una esposa en porciones, fama justa y amigos, Belleza y nacimiento en la riqueza soberana. ¿Está bendecida su votante por las bolsas de él? el gesto irradia gracia celestial ".

(Howes.)

Maíz. un Lapide cita apropiadamente

"... quidquid nummis praesentibus opta, Et veniet; clausum possidet arca Jovem".

"Si tienes oro, entonces desea cualquier cosa, y seguramente vendrá; la caja de dinero tiene en ella una deidad muy potente".

Pineda, seguido de Metals, sugiere que este verso puede tomarse en un buen sentido. Haría que el versículo 18 correspondiera al versículo 16, caracterizando el gobierno de los libertinos, y el versículo 19 correspondería al versículo 17, representando la regla de los príncipes templados donde todo es paz y prosperidad. Pero no hay nada gramatical que indique este arreglo; y la explicación dada anteriormente es indudablemente correcta. La versión de los Setenta no es fiel en nuestro texto actual, aunque se siguió prácticamente por el siríaco: Εἰς γέλωτα ποιοῦσιν ἄρτον καὶ οἶνον καὶ ἔλαιον τοῦ εὐφρανθῆναι ζῶντας καὶ τοῦ ἀργυρίου ταπεινώσει ἐπακούσεται τὰ πάντα "Para alegría hacen que el pan y el vino y el aceite, que se los vivos pueden alegrarse, y al dinero todas las cosas se humillarán a sí mismas, obedecerán "(traduciendo doblemente la palabra).

Eclesiastés 10:20

No maldigas al rey, no, no en tu pensamiento. En las circunstancias mencionadas anteriormente, un hombre podría verse tentado a abusar y maldecir a estos gobernantes mal condicionados. Koheleth advierte contra este error; es peligroso dejarle paso (comp. Éxodo 22:28). En Eclesiastés 8:2 el motivo de sumisión al rey se coloca por motivos religiosos; En el presente pasaje, el fundamento es la prudencia, el respeto a la seguridad personal, que podría verse comprometida por hablar abiertamente, especialmente cuando se trata de personas tan depravadas y sin escrúpulos. Podemos comparar la generosa conducta de David con su cruel perseguidor Saúl, a quien salvó porque era el ungido del Señor ( 1 Samuel 24:6, l0; 1 Samuel 26:9, etc .; 2 Samuel 1:14). Madda, "pensamiento", "conciencia", es raro, y se supone que pertenece al hebreo tardío (ver 2 Crónicas 1:10, 2Ch 1:11, 2 Crónicas 1:12; Daniel 1:4, Daniel 1:17). La Septuaginta lo traduce συνείδησις: Vulgate, cogitatio. Alentar tales pensamientos en la mente es correr el riesgo de expresarlos abiertamente en algún momento sin vigilancia; porque "de la abundancia del corazón habla la boca". No maldigas a los ricos en tu habitación. En capacidad de herir, los ricos están en la misma categoría que el rey. No estás seguro ἐν τανιείοις κοιτώνων σου, "en tu misma habitación", donde, en cualquier lugar, te gustaría liberarte del espionaje. Pero "las paredes tienen oídos", dice el proverbio (comp. Habacuc 2:11; Lucas 19:40); y se advierte al Rey de Siria: "Eliseo, el profeta que está en Israel, le dice al Rey de Israel las palabras que dices en tu habitación" ( 2 Reyes 6:12). "Lo que habéis hablado al oído en los armarios (ἐν τοῖς ταμιείοις) será proclamado sobre los tejados de las casas" ( Lucas 12:3). Porque un pájaro del aire llevará la voz. Un dicho proverbial, común a todos los idiomas, y que no debe referirse especialmente a la historia de las grullas de Ibycus (ver Erasmus, 'Adag.,' S.v. "Ultio malefacti") o al empleo de palomas mensajeras. Decimos de información secreta, "me dijo un pajarito". Plumptre cita a Aristófanes, 'Aves', 575—

Οὐδείς οἶδεν τὸν θησαυρὸν τὸν ἐμὸν πλὴν εἴ τις ἄρ ὄρνις

"Nadie sabe de mi tesoro, salvo, puede ser, un pájaro".

Sobre el cual el Scholiast señala: "Existe un proverbio existente, 'Nadie me observa excepto el pájaro que pasa'" (comp. Erasmus, 'Adag.,' S.v. "Occulta"). En la época de Koheleth, los informantes evidentemente ejercieron su oficio de manera laboriosa, y aquí se encuentran, no solo con aviso, sino irónicamente con reprobación. Sobre el sentimiento general del verso, podemos citar a Juvenal, 'Sábado', 9.102, "Oh Corydon, Corydon", versificado así en el comentario de Ginsburg:

"¿Y crees seriamente, enamorado, ¿Quedan las acciones del gran desconocido? ¡Pobre Corydon! Incluso las bestias silenciarían la ruptura, Y las acciones y las piedras, si los sirvientes no lo hicieran, hablarían. ventana, apague todas las luces; no dejes que un susurro llegue al oído que escucha, sin ruido, sin movimiento; que no haya alma cerca; sin embargo, todo lo que pasó en el segundo cuervo del gallo, el vinatero vecino lo sabrá antes del amanecer. "

Lo que tiene alas (compárese con las cervezas latinas); el poseedor (baal) de un par de alas, una perifrasis para "un pájaro", como en Proverbios 1:17. Teníamos "maestro de la lengua", Proverbios 1:11; así que en Daniel 8:6, Daniel 8:20, "tener cuernos" es "maestro (baal) de cuernos".

HOMILÉTICA

Versos 1-7, 12-15

El desánimo de la locura.

I. FOLLY MARS LA MEJOR REPUTACIÓN.

Como un pecador destruye mucho bien ( Eclesiastés 9:18) y las moscas de la muerte, o las moscas venenosas, hacen que la pomada del perfumista envíe un olor apestoso, así que un poco de locura supera la sabiduría y el honor.

1. Marte su belleza. A medida que las moscas venenosas afectan tanto el ungüento del perfumista que comienza a fermentar y a perder su fragancia, una pequeña locura mezclada con una gran cantidad de sabiduría y honor los perjudica de tal manera y hasta tal punto, que dejan de atraer el buena opinión de los espectadores, y la persona que los posee es más bien conocida como tonta que estimada como sabia.

2. Destruye su valor. Como el vendedor de ungüentos no puede vender su pigmento corrupto, tampoco puede el hombre cuya sabiduría y honor están manchados de locura seguir ejerciendo ese poder para bien que de otro modo podría haber hecho. La influencia ejercida por su sabiduría y honor se contrarresta directamente y con frecuencia se ve compensada por la influencia de su locura.

II TOTALMENTE CONSTITUYE UNA GUÍA INSEGURO. "El corazón del sabio está a su derecha; pero el corazón de un necio a su izquierda". Se ha pensado que esto significa:

1. El corazón del tonto está en el lugar equivocado, en contraste con el sabio, que siempre está en el lugar correcto (Hengstenberg). Este sentimiento es cierto. El corazón del tonto no está dirigido hacia aquellos objetos sobre los cuales se debe establecer su afecto, mientras que el sabio sí. Esto es suficiente para hacer de la locura un conductor inseguro.

2. El corazón del necio nunca actúa en el momento correcto, mientras que el sabio lo hace (Ginsburg), porque el corazón del sabio está siempre en su mano derecha, su mano de acción, su mano de trabajo; mientras que el tonto siempre está en la mano izquierda, la mano equivocada, la mano con la que a una persona generalmente le resulta difícil actuar. Esta es una segunda razón por la cual ningún hombre debería aceptar la locura como líder. Nunca puede aprovechar la oportunidad, nunca golpear mientras el hierro está caliente, nunca hacer nada en el momento adecuado o de manera eficiente.

3. El corazón del tonto siempre tiene mala suerte en sus augurios, mientras que el corazón del sabio siempre tiene suerte (Plumptre). Si esta fuera la interpretación correcta, que creemos que no es así, declararía lo que no sería sorprendente, si fuera cierto, que los pronósticos del tonto generalmente se falsificaron, y presentaría otro argumento para no comprometerse con la dirección de la locura. .

4. El corazón del tonto siempre conduce en la dirección equivocada, a diferencia de la dirección correcta en la que el corazón del sabio siempre va. Esto, sin duda, es cierto. El tonto es una persona totalmente desprovista de esa sabiduría que es rentable dirigir (versículo 10), y sin la cual ningún hombre puede caminar con seguridad ( Proverbios 3:23). Una consideración final en contra de inscribirse bajo el estandarte de la locura.

III. POLLY INVARIABLY TRAE SU PROPIA ESTUPIDEZ. "Sí también, cuando el tonto camina por el camino, su entendimiento le falla, y él le dice a todos que es un tonto". Como es seguro que ningún hombre puede ocultar su verdadero carácter para siempre, o incluso por mucho tiempo, de la misma manera es seguro que un loco, un bufón, un tonto, lo descubrirán antes que la mayoría de la gente. Se proclamará tonto:

1. Por su comportamiento irracional. Su comprensión le fallará en momentos críticos y en temas importantes. Revelará su ignorancia, falta de sentido, falta de principios, vacío de gracia.

2. De la manera más pública. Mientras camina por el camino. Como no se avergüenza en lo más mínimo de su locura, tal vez apenas consciente de que está haciendo tal exhibición de sí mismo.

3. En la medida más ilimitada. Se dará a conocer, no a sus amigos en privado, sino a sus vecinos en la calle, y no a uno o dos simplemente de estos, sino a todos los que encuentre.

IV. TOTALMENTE ASIGNA FRECUENTEMENTE SU PROPIO CARÁCTER A LOS DEMÁS. El tonto dice de cada uno que se encuentra, "Él es un tonto", es decir, el individuo con quien se encuentra es (Vulgate, Luther, Plumptre). Aunque esta traducción es dudosa, proporciona un pensamiento verdadero; que, como las personas locas a menudo se consideran todas menos locas, los tontos —intelectuales, morales y religiosos— no se consideran con poca frecuencia como las únicas personas verdaderamente sabias y consideran al resto de la humanidad como tontos.

V. FOLLY A menudo es culpable de gran erupción. "Si el espíritu del gobernante se levanta contra ti, no abandones tu lugar; por ceder siempre grandes ofensas" (versículo 4). La locura aquí aludida consiste en tres cosas.

1. Al estallar en indignación ante una acusación inmerecida. Los cargos de este tipo debían esperarse por alguien que servía a un déspota oriental, y no son infrecuentes en la vida ordinaria en la experiencia de los subordinados que sirven a maestros coléricos. "Los rechazos que el mérito paciente de los indignos toman" son sin duda difíciles de soportar; pero no es una señal de sabiduría echar humo contra ellos y preocuparse por la ira.

2. Al retirarse apresuradamente del puesto de servicio. Como un estadista podría renunciar a sus sellos en el cargo al ser reprendido por su soberano, o un trabajador deja sus herramientas al ser desafiado por su amo, o una empleada doméstica vomita su situación al ser culpada por su amante.

3. Al no ver la mejor manera de mansedumbre y sumisión. Las ventajas de llevar suave y pacientemente falsas acusaciones o abusos injustos de temperamento contra uno son obvias. Tal rendimiento

(1) por lo general tiene el efecto de suavizar la ira y controlar la reja del acusador ( Proverbios 15:1);

(2) pone fin a nuevas ofensas por parte del superior iracundo, ya sea gobernante o maestro, que, si su ira aumentara por la resistencia, podría proceder a mayores manifestaciones de su temperamento; y

(3) evita que el ofendido mismo se apresure a transgresiones más serias, como podría hacer si cediera a su vez a sus furiosas pasiones.

VI. A TODAS VECES ALCANZA UN HONOR SUBESERVADO. "Hay un mal que he visto bajo el sol ... locura puesta en gran dignidad, y los ricos en lugares bajos ... siervos sobre caballos, y príncipes caminando como siervos sobre la tierra" (versículos 5-7).

1. La similitud de este fenómeno. "El eunuco Bagoas siempre poderoso en la corte persa" (Delitzsch), Louis XI. exaltando a la base nacida a lugares de honor, y a Eduardo II; James I. de Inglaterra o Henry III. de Francia, prodigando dignidades a sus secuaces, pueden citarse como ejemplos. Nada más frecuente en la vida cotidiana que ver a personas de poca capacidad y poco valor promovidas sobre las cabezas de sus superiores en talento y bondad.

2. La causa de este fenómeno. En cierto sentido, la sabiduría de Dios, el principal gobernante de los hombres y las cosas (Hengstenberg), pero en otro sentido, y el que aquí se pretendía, el poder arbitrario de los hombres "vestidos con una pequeña autoridad breve".

3. El mal de este fenómeno. Desalienta el mérito e infla la locura con orgullo; premia la incapacidad y desprecia la habilidad real; coloca la influencia en las manos equivocadas y debilita el poder de los hombres buenos para beneficiar su edad.

VII. FOLLY SELDOM SABE CUANDO SOSTENER SU LENGUA. "Los labios del necio se tragarán a sí mismo", etc. (versículos 12-14).

1. Las palabras del sabio son pocas, las del necio son infinitas. El primero es "rápido para escuchar, pero lento para hablar" ( Santiago 1:19); el último no escucha nada, aprende menos y habla sin cesar. El primero es conocido por su silencio ( Proverbios 17:28; Proverbios 29:11); el último, por la multitud de sus palabras (versículo 3).

2. Las palabras del sabio son graciosas, las del necio son ruinosas. Los labios de los sabios son un árbol de la vida ( Proverbios 11:30; Proverbios 15:4), y dispersan el conocimiento entre sus compañeros ( Proverbios 15:7), mientras conservan ellos mismos ( Proverbios 14:3); pero la boca de un tonto es su propia destrucción ( Proverbios 17:7), y el mendigo completo de todos los que lo escuchan ( Proverbios 14:23; Proverbios 17:7).

3. Las palabras del sabio mejoran a medida que avanzan, los tontos se deterioran a medida que fluyen. Los primeros llevan consigo los frutos maduros del pensamiento y la experiencia, cada vez más ricos y pesados ​​a medida que avanzan lentamente; los últimos progresan de mal en peor, comenzando con tonterías y terminando con locura traviesa.

VIII TOTALMENTE NO PUEDE HACER LO MÁS SENCILLO. "El trabajo de los necios los cansa a todos, porque no sabe cómo ir a la ciudad" (versículo 15).

1. La ignorancia del tonto es densa. Un asunto tan simple como encontrar su camino a lo largo de un camino rural a la ciudad está más allá de su comprensión. Plumptre cita en la ilustración los proverbios, "Nadie más que un tonto se pierde en un camino recto", y "El 'por qué' es simple como el camino a la iglesia parroquial".

2. La presunción del tonto es inmensa. El que no puede hacer un asunto tan pequeño como encontrar su camino a la ciudad propone "iluminar el mundo y hacerlo feliz" a través de sus palabras o sus obras. Por lo tanto, las personas que no saben nada sobre un tema a menudo se imaginan calificadas para enseñarlo a otros, y las personas sin capacidad se presentan para intentar emprender tareas de mayor dificultad.

3. El trabajo del tonto es vasto. Sin conocimiento ni habilidad, trabaja con "gran esfuerzo" para exponer lo que no entiende y realizar lo que no tiene cerebro ni manos para ejecutar.

LECCIONES

1. Abandona a los tontos y vive ( Proverbios 9:6).

2. Obtenga sabiduría; obtener comprensión ( Proverbios 4:5).

Versos 8-11

Sabiduría gnómica; o, una cadena de proverbios de doble filo.

I. cavando hoyos y cayendo en ellos. "El que cava un hoyo [o 'puede'] caer en él" (versículo 8). Un viejo proverbio, tomado de Salomón ( Proverbios 26:27), quien a su vez puede haberlo aprendido de David (Salmo 7:15; Salmo 9:15; Salmo 57:6), puede apuntar a uno u otro de los dos pensamientos.

1. La necesidad de ejercer precaución en todas las obras de peligro. Quien ahueca una zanja o foso con el objetivo de atrapar animales salvajes, un diseño perfectamente legítimo, puede, ya sea pararse demasiado cerca del borde y hacer que la tierra traidora ceda, o tropezarse en la oscuridad en un momento inesperado. momento, caer, en cuyo caso sufrirá no por haber hecho mal, sino simplemente por no haber actuado con cautela y prudencia ( Proverbios 14:15; Proverbios 22:3; Proverbios 27:12).

2. La posibilidad de que los malhechores se extralimiten. En este caso, se supone que el pozo se cavó para un propósito perverso, como p. para atrapar a otro a su ruina. En este sentido, el proverbio ha encontrado expresión en casi todas las literaturas. Shakespeare habla del ingeniero "alzando con su propio petardo". Amán fue colgado en la horca que había construido para Mardoqueo ( Ester 7:10). "Las conspiraciones y conspiraciones son a menudo tan fatales para los conspiradores como para las víctimas" (Plumptre).

II Setos rotos y serpientes mordidas. "Quien traspase una cerca, una serpiente lo morderá" (versículo 8). El seto, o más bien la cerca, o el muro de piedra, era una guarida habitual de serpientes; por lo que uno que se dedica a romper una estructura de este tipo tenía que tener cuidado de no ser mordido por los reptiles que lo infestan. De ahí una variedad de lecciones según las palabras que se ven.

1. Una advertencia a los trabajadores. Ir con cautela acerca de sus empleos, si estos son peligrosos, como lo haría una persona que tuviera que derribar o romper un viejo muro en el que se alojaban las serpientes. Muchos accidentes ocurren, causando daños a los trabajadores, por falta de un poco de previsión.

2. Una advertencia a los transgresores. Para que Némesis los alcance en el acto mismo de su maldad. Si atraviesan la cerca de un vecino para robar su fruta, o derriban su muro para dañar su propiedad, no deben sorprenderse si se ven atrapados en el acto. La maldad tiene la costumbre de vengarse, a veces con gran rapidez y con una severidad terrible, de quienes la perpetran. Esto es cierto para todas las rupturas de esas cercas o leyes con las que Dios cede al hombre. Cada violación de la ley —física, intelectual, moral, social, religiosa— se visita con su propia serpiente de castigo mordiente particular.

3. Una advertencia a los reformadores. Si se proponen derribar los viejos muros de instituciones en desuso y sin valor, o romper las vallas de las costumbres tradicionales, deben prepararse para ser mordidos por las serpientes en las grietas, para enfrentarse a la oposición, las críticas, odio y, a menudo, persecución de quienes tienen intereses creados en los abusos propuestos para ser rectificados o barridos. Los reformadores deben contar el costo antes de comenzar su trabajo de reforma.

III. ARREGLAR O QUITAR PIEDRAS Y DAÑARSE UNO A UNO MISMO. "Al que saque [o 'mueva'] piedras, le hará daño" (versículo 9). Nuevamente de doble importancia, enseñando:

1. El deber de protegerse contra los peligros que pueden conllevar una ocupación perfectamente legítima. Visto desde esta perspectiva, el movimiento de la piedra puede significar simplemente derribar un muro que, si se realiza descuidadamente, puede caer e infligir un daño al trabajador; y el corte de piedra puede referirse al trabajo de extracción, que puede ser atendido con gran riesgo por el vuelo de las astillas.

2. La recompensa inevitable de todas las malas acciones. Si el movimiento de la piedra alude a la eliminación del hito de un vecino, entonces el proverbio es un recordatorio de la maldición pronunciada contra ese antiguo pecado ( Deuteronomio 19:14; Deuteronomio 27:17). El uso de puntos de referencia, al menos como se empleó entonces, ha cesado; pero la distinción entre "lo mío" y "lo tuyo" permanece; y cada invasión de los derechos de otro es una maldad que, en el curso de la providencia, recibirá su justa recompensa ( Éxodo 20:15).

IV. DISTANCIAS DE CORTE Y CORTE DE LOS DEDOS. "El que corta madera está en peligro" (versículo 9). Los tres pensamientos ya mencionados se repiten nuevamente.

1. La necesidad de precaución. La división de la madera es una ocupación peligrosa.

2. La certeza de la retribución. La tala de árboles, especialmente árboles frutales, se considera como un acto de opresión injusta y, como tal, está prohibido por la Ley, incluso el asedio ( Deuteronomio 20:19, Deuteronomio 20:20), El daño que puede producirse en el corte de madera ( Deuteronomio 19:5) puede considerarse como sugerente de la pena de desobediencia.

3. El peligro de la reforma. La tala de árboles se toma, en este caso, como un símbolo de la tala de las instituciones en descomposición.

V. HERRAMIENTAS BLUNTAS Y GOLPES PESADOS. "Si el hierro es contundente, y uno no afila el filo, entonces debe ponerse más fuerte: pero la sabiduría es rentable para dirigir" (versículo 10). Las lecciones son dos.

1. Cada obra tiene sus propias herramientas apropiadas. El corte de madera requiere hachas, y no simplemente piezas de hierro sin filo; la excavación de pozos exige espadas; cinceles para tallar piedra. Cada ocupación tiene su propio implemento. Este es el dictado del sentido común.

2. Cada herramienta debe mantenerse en condiciones adecuadas para su trabajo. Esta es la enseñanza de la sabiduría. Un leñador con un hacha roma debe golpear más fuerte y más pesado de lo que tendría que hacer si su hacha estuviera afilada. Por lo tanto, el hombre que realiza cualquier tarea sin la necesaria agudeza de inteligencia y sagacidad encontrará su trabajo proporcionalmente obstaculizado.

VI. SERPIENTES MORDIDAS Y CHARMERS TARDY. "Si la serpiente muerde antes de ser encantada, entonces no hay ventaja en el encantador"; o, "Seguramente la serpiente morderá sin, o donde no hay, encanto" (versículo 11); que de nuevo ofrece dos pensamientos.

1. Que la serpiente de la tentación hará su trabajo mortal a menos que sea reprimida con timidez. Esto puede hacerse resistiendo sus primeros enfoques, si no se pueden eludir por completo ( Santiago 4:7), aplastando la inclinación creciente dentro de uno para ceder, considerando diligentemente la pecaminosidad de aquello a lo que se solicita ( Génesis 39:9), llamando a la ayuda de Dios contra el adversario ( Efesios 6:10).

2. Que si una vez que la serpiente de la tentación ha hecho su trabajo mortal, no tiene sentido recurrir a tales medios de represión. Tales medios son entonces demasiado tarde. Emplearlos es lo mismo que cerrar la puerta del establo cuando el corcel ha sido robado.

Versos 8-11

Buenos pensamientos para los malos tiempos; o, palabras del sabio.

I. LA NECESIDAD DE PRECAUCIÓN. Especialmente en trabajos difíciles y peligrosos. El que cava un hoyo debe estar en guardia para no caer en él; el que derriba un muro de piedra debe buscar serpientes; el que corta piedras o las quita debe tener cuidado de no lastimarse en el proceso; el que corta o corta la madera debe ver que no está en peligro por eso. "El hombre prudente mira bien su marcha".

II LA RECOMPENSA DEL ERROR.

1. Brotando del acto equivocado. Como cuando uno, después de haber cavado un pozo para atrapar a otro, cae en él.

2. De repente golpeando al transgresor. Como cuando una serpiente muerde al que derriba un muro.

3. Seguir rápidamente los pasos del crimen. Como cuando alguien que, al cortar piedras, se hiere a sí mismo con las fichas o, al quitar el hito de un vecino, es castigado por su ofensa.

4. Ciertamente adelantando al malhechor, como cuando alguien corta madera se golpea con el hacha.

III. EL PELIGRO DE REFORMA. La conveniencia de contar el costo antes de entrar en la ardua carrera de un reformador. Ilustrado por los dos proverbios sobre romper vallas y talar árboles. No se debe disuadir a los hombres de intentar reformas debido a dificultades y peligros; solo que no deberían sorprenderse cuando estos tengan experiencia.

IV. LA SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS. Muchas empresas fracasan porque no se han seleccionado los instrumentos adecuados; o, si se seleccionó, no se han gestionado con sabiduría. El hombre que tiene la intención de cortar un árbol primero debe tener un hacha y luego mantenerlo afilado.

V. LA ELECCIÓN DE LOS TIEMPOS. Muchas buenas empresas fracasan porque no comenzaron en el momento adecuado. Se podrían evitar muchos peligros si no se adoptaran precauciones contra ellos demasiado tarde. Para cada trabajo hay un tiempo. Golpea mientras la plancha está caliente. Cuidado con llegar demasiado tarde.

Versos 16-20

La imagen de una tierra feliz.

I. UN REY NOBLE.

1. De sangre real. "Feliz eres tú, tierra, cuando tu rey es hijo de nobles", como el "Macenas atavis edite regibus" de Horacio, descendiente de una larga hilera de cabezas coronadas. Si los países van a tener reyes, entonces, decididamente, el vástago de antepasados ​​reales (más especialmente si también honorables y buenos) es mejor que el advenedizo que ayer era un caballero del pavimento, pero que hoy es el ocupante de un trono ( Eclesiastés 4:14).

2. De madurez masculina, "¡Ay de ti, tierra, cuando tu rey es un niño!" El experimento de los reyes varones rara vez ha tenido éxito. Sea testigo del caso de Joás ( 2 Crónicas 24:1), quien hizo un soberano tolerable solo mientras vivió Joiada. Cuando el rey es un menor, hay demasiado margen para la ambición por parte del regente y de los nobles, a quienes les gustaría ser regentes o incluso reyes.

3. De intelecto principesco. El hombre que debe gobernar a los demás debería ser cada centímetro un rey, no solo en apariencia corporal, sino también en capacidad mental. No puede haber mayor calamidad en un país que tener su trono lleno por un tonto o un bebé intelectual. En este sentido, ser gobernado por un "niño" es seguramente la última indignidad que se puede ofrecer a los hombres razonables y razonables.

4. De gran experiencia. A diferencia de un niño, un niño o un joven, cuyo conocimiento de los hombres y las cosas debe limitarse en el mejor de los casos, el soberano ideal debe ser aquel cuyas reservas acumuladas de sabiduría, reunidas de muchas maneras y de muchas tierras, puedan usarse para promoviendo el bienestar de su pueblo.

II Una aristocracia templada.

1. La disipación, vergonzosa en todos, es especialmente así en los príncipes. Noblesse obliga. Cuanto más alto es el rango, más le corresponde a uno la virtud. Por lo tanto, para que los príncipes coman por la mañana, o sean adictos a la glotonería y otras gratificaciones corporales, estén tan decididos a ellos como no solo para sentarse tarde a complacerlos, sino para levantarse temprano con el propósito de renovarlos, es degradar su dignidad y rastrear su honor en el fango, además de avergonzar la virtud y la indignación de la decencia.

2. La moderación, obediente en todo, es especialmente promotora de la salud. Aquellos que viven para comer y beber rara vez viven tanto como podrían, pero por indulgencia, al establecer enfermedades en sus cuerpos, a menudo acortan sus días y mueren antes de tiempo. Aquellos que comen y beben para vivir, y por lo tanto comen a su debido tiempo y en la debida medida, que es lo que se entiende por templanza, toman los mejores medios para mantenerse saludables y fuertes.

III. UNA GENTE VIRTUOSA.

1. Industrioso. "Por la pereza se hunde el techo; y por la ociosidad de las manos se filtra la casa" (versículo 18). Lo que es cierto de un edificio material también lo es del cuerpo político. Como las vigas o vigas de una vivienda privada se descompondrán a menos que sean vigiladas y de vez en cuando reparadas por su recluso, la estructura del estado se arruinará a menos que sea vigilada por ojos vigilantes y sostenida por manos incansables.

2. alegre. No solo no hay nada pecaminoso en festejar y beber vino cuando se mantienen con moderación virtuosa, sino que la ausencia de alegría en la cara de cualquier persona es un mal presagio. La tristeza en el semblante y la miseria en el corazón significan que el desorden social y tal vez la revolución están a la mano. Todo lo que contribuye a la felicidad y la satisfacción de un pueblo es una contribución distinta a la estabilidad de un estado.

3. Con dinero. Un pueblo sin dinero o sin dinero es un pueblo al borde del hambre; y ningún estado puede aguantar mucho tiempo, cuya población consiste en indigentes. Debe haber dinero, o su equivalente en bienes materiales, y esto no se concentra en pocas manos, sino que se distribuye lo más ampliamente posible. El principal problema de los estadistas debería ser asegurar una población, no solo trabajadora y feliz, sino bien remunerada y, por lo tanto, bien alimentada, bien vestida y bien alojada.

4. Leal Un pueblo entregado a prácticas traicioneras no puede ser próspero o feliz. Por lo tanto, el Predicador disuade a todos los buenos sujetos de maldecir al rey incluso en sus pensamientos. La imposibilidad de escapar de la detección bajo el omnipresente espionaje de un despotismo oriental lo hizo inseguro en los tiempos del Predicador; pero, incluso en momentos en que se respeta la libertad del sujeto, no siempre es prudente tramar conspiraciones contra la corona, por muy secretas que sean; y ciertamente no es propicio para el bienestar de un pueblo que tal sea común en la tierra.

5. Cumplimiento de la ley. Tan poco dado para maldecir a los ricos como para conspirar contra el rey. No comunista, socialista o revolucionario en el mal sentido de estas expresiones; ya que un pueblo puede ser todo esto en un buen sentido sin perder su carácter por la virtud.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Ester 10:1, Ester 10:3

Locura auto traicionada.

Para el escritor de este libro, parecía que la gran antítesis de la vida humana, de la sociedad humana, era señalada por la distinción entre sabiduría e insensatez. Como por sabiduría, se refería no solo al conocimiento especulativo o al profundo estado, sino, más bien, a los hábitos reflexivos, el juicio deliberado y la acción decisiva, en los asuntos prácticos de la vida; así que, por locura, pretendía exactamente lo contrario de tal carácter y hábitos mentales. Un cierto desprecio despectivo y cansado de los necios respira a través de su lenguaje. Sus comentarios están llenos de sagacidad y justicia.

I. TOTALMENTE PUEDE OCULTARSE POR UN TIEMPO. Un semblante grave, un comportamiento serio, un hábito reticente, puede transmitir la impresión de sabiduría que no existe. Los hombres están dispuestos a tener una visión favorable de los que ocupan la estación alta, e incluso de los que poseen grandes propiedades. Los conocidos casuales de los hombres que son lentos y serios en el habla, o son exaltados en su rango, a menudo los acreditan con sabiduría, cuando no ha habido pruebas de su existencia.

II TOTALMENTE CIERTAMENTE, MÁS PRONTO O MÁS TARDE, SERÁ REVELADO POR CIRCUNSTANCIAS. Una pequeña locura es el mal sabor que vicia el perfume. La comprensión del tonto le falla mientras camina por el camino. Es seguro que se aplicará la prueba que demostrará si la moneda es genuina o falsificada. La reputación hueca debe colapsar. Llega un momento crítico cuando se debe dar consejo, cuando se deben tomar medidas, y en ese momento la locura del tonto pomposo y pretencioso se manifiesta a todos. La fraseología sonora puede imponerse a los hombres durante una temporada; pero hay ocasiones en que se necesita algo más que palabras, y esas ocasiones revelan el vacío y la vanidad de los necios. La pedantería no es aprender, la profesión no es religión, la pretensión no es realidad; tampoco se puede tomar el programa, por ningún período de tiempo, para la sustancia.

III. TOTALMENTE, ASÍ EXPUESTO, DESTRUYE LA REPUTACIÓN Y LA INFLUENCIA DE UN HOMBRE. La repulsión es repentina y completa, e incluso puede llegar a extremos irrazonables. Se presume que, debido a que las expectativas más altas se han decepcionado, ni siquiera el más mínimo respeto o confianza es justificable. Una pequeña locura supera la sabiduría y el honor.

SOLICITUD. La principal lección de este pasaje es el valor de la sinceridad, minuciosidad y autenticidad del carácter. No son todos los hombres que tienen el conocimiento, la visión natural, la gran experiencia de la vida, lo que constituye la sabiduría. Pero ningún hombre necesita fingir ser lo que no es; ningún hombre necesita proclamarse sabio o mentor; ningún hombre necesita reclamar por sí mismo el respeto y el homenaje de los demás. Quien ordene su camino con la luz que pueda obtener mediante la reflexión, el estudio de las Escrituras y la oración, no se desviará. La sinceridad y la modestia no pueden ganar una reputación temporal por la profundidad de la sabiduría; pero no expondrán a su poseedor a la humillación y la vergüenza de aquel que, profesando ser sabio, se manifiesta a todos los hombres como un tonto.

Versículo 4

Un espíritu pacificador. Las circunstancias que sugirieron esta advertencia fueron especiales; Parece que nos presentan a la corte de un soberano oriental poderoso y arbitrario. El capricho y la injusticia del monarca despiertan la indignación del cortesano, que está dispuesto a levantarse en resentimiento contra la ira. Pero se da el consejo: "No dejes tu lugar". La presentación aviva la llama de la ira; la sumisión lo alivia. "Ceder siempre es una gran ofensa". Ahora, las circunstancias se aplican solo a unos pocos, pero el principio que sugieren es de aplicación amplia y general. Un espíritu sumiso y pacificador promueve la armonía.

I. LOS HOMBRES DEBEN ESPERAR ENCONTRAR LA FALTA Y LA ARROGANCIA DE SUS HOMBRES. Quienes ocupan puestos de autoridad esperan la deferencia de sus inferiores. Nacimiento, rango, posición, son aptos para fomentar un hábito arbitrario en sus poseedores. Y aunque hay muchas y hermosas excepciones a esta regla, especialmente debido a la influencia del ejemplo y el espíritu de Cristo, no se debe cuestionar que la arrogancia es la culpa especial del oficialmente grande.

II LA FALTA Y LA ARROGANCIA NATURALMENTE ARRANCA EL RESENTAMIENTO. Estamos tan constituidos que, aparte de la influencia controladora y restrictiva de la razón y los principios religiosos, devolvemos golpe por golpe. La ira enciende la ira, mientras el pedernal y el acero encienden el fuego. Por lo tanto, se pronuncian palabras que tal vez nunca se olviden y se puedan arrepentir; se producen extraños que pueden conducir a disputas amargas; pueden seguir golpes, duelos o guerras.

III. La sabiduría y el deber del autocontrol. El proverbio común es: "Se necesitan dos para hacer una pelea". Debido a que la ofensa es dada, la ofensa no necesita ser tomada; Debido a que se infligen lesiones e insultos, no es necesario que se venguen. Varios motivos coinciden para contener el resentimiento.

1. Autoestima. El hombre que pierde los estribos y el dominio propio, luego de reflexionar, se siente mucho menos hombre; se desprecia a sí mismo.

2. La prudencia. Este es el motivo especialmente utilizado en este pasaje, al tratar con "el gobernante", cuyo espíritu se levanta contra él, el cortesano recuerda el poder del gobernante y se le advierte que no lo provoque al ejercicio de ese poder, porque en ese caso, todo favor puede conducir a la desgracia y la denudación.

3. Principio religioso. Este es el motivo que, en el caso del cristiano, es más poderoso. El ejemplo del Redentor paciente y manso, que no lo denigró de nuevo, y que pidió misericordia por sus asesinos, nunca está ausente de la mente de quienes confían y lo aman. Su amor limita, su precepto controla, su ejemplo impulsa. Y así, la paciencia y el perdón caracterizan a los discípulos de Cristo, en aquellas circunstancias en las cuales el resentimiento y la venganza podrían animar el corazón.

IV. EL PODER DE PACIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL PACIENTE. "Ceder pacifieth [allayeth] grandes ofensas". No se requiere que la parte lesionada apruebe la acción de su lesionado; o afirmó que no puede ocurrir una oportunidad de reprensión justa y digna. Pero el silencio, la quietud del espíritu y el control del impulso natural, en muchos casos, producirán un buen resultado. El que lleva mal pacientemente es el más fuerte y mejor para la disciplina; y su comportamiento puede derretir al malhechor en contrición, y en todo caso lo llevará a la reflexión. Por lo tanto, el conflicto amenazado puede evitarse; se puede dar una lección a los apresurados y arrogantes, y se pueden promover los mejores intereses de la sociedad. Así se honra la Palabra de Dios y se da testimonio del poder que Cristo posee para dominar y gobernar la naturaleza rebelde del hombre.

Versos 5-7

Paradojas sociales.

El mal que condena el escritor de Eclesiastés aquí es uno de los cuales la historia de cada nación ofrece muchos ejemplos. Los favoritos de los príncipes con demasiada frecuencia han sido elegidos entre la manada sin valor que busca su propia elevación y ventaja al ministrar a los vicios de los jóvenes, los derrochadores y los poderosos. ¡Cuántos reinos se han visto empañados por esta travesura! ¡Cuántos reyes han sido engañados, para su propio daño y el de su país, por la locura de elegir compañeros y consejeros no por sabiduría, sinceridad y patriotismo, sino porque los elegidos son de gustos y hábitos agradables, o son aduladores y parásitos!

I. LA ELEVACIÓN DE LOS FAVORITOS TOTALES AL PODER DAÑA A LOS TAN PROMOCIONADOS, los hombres que podrían haber sido respetables y útiles en una estación humilde están corrompidos y moralmente degradados por su ascenso a puestos de dignidad y emolumento inmerecidos. Sus cabezas se vuelven por la altura vertiginosa a la que se elevan.

II LA ELEVACIÓN DE FAVORITOS TOTALES AL PODER DAÑA A LOS PRINCIPIOS A LOS QUE PROFESIONAN SERVIR. Lo que los reyes y gobernantes necesitan es que se les diga la verdad. Es importante que sepan el estado real y las necesidades de la nación. Y es importante que se corrija cualquier debilidad o sesgo incorrecto, natural o adquirido. Pero los tontos que se encuentran en lugares altos lo convierten en su única gran regla de conducta para nunca pronunciar una verdad desagradable. Asumen la impecabilidad de su maestro; pintan la condición de sus súbditos en colores brillantes y le dan al gobernante todo el crédito por la prosperidad nacional. Su falta de sinceridad y adulación son moralmente perjudiciales para el príncipe, que por la compañía de los sabios podría haberse beneficiado moralmente.

III. LA ELEVACIÓN DE FAVORITOS TOTALES AL PODER DAÑA A LA COMUNIDAD. El ejemplo de injusticia así presentado es desalentador para los rectos y deprimente para los que reflexionan. El trono se vuelve impopular, y la gente en general está desmoralizada. Sin duda, el mal es mayor en los estados despóticos que en los constitucionales, ya que estos últimos ofrecen menos oportunidades de rapacidad y opresión. Sin embargo, nada más perjudicial afecta a la comunidad en general que el espectáculo de un tribunal que prefiere la locura a la sabiduría, la moda a la experiencia, el vicio a la virtud, la frivolidad a la piedad.

Versos 8 y 9

El rebote del mal.

Bajo estas pintorescas e impresionantes figuras retóricas, el Predicador parece exponer la importante lección moral de que quienes trabajan mal y mal a sus semejantes no escaparán impunemente.

I. LOS SIGNOS Y EL PECADO DE MALICE. El caso es uno de malevolencia intencional y deliberada, que se resuelve en actos de maldad y maldad. Tal espíritu que se expresa así puede caracterizarse

(1) como una perversión del sentimiento natural;

(2) como un error en nuestra naturaleza social y una violación de las condiciones de nuestra vida social; y

(3) como en flagrante contradicción con los mandamientos de Dios, y los preceptos de nuestro Salvador misericordioso y compasivo.

II LA RETRIBUCIÓN DE MALICE. El lenguaje proverbial del texto está en paralelo con apófemas algo similares en varios idiomas, como, por ejemplo, en el proverbio oriental: "Las maldiciones, como los pollos, vuelven a casa a dormir".

1. Tal retribución a menudo es forjada por la operación ordinaria de las leyes naturales. La historia del pirata-rover que fue destruido en los riscos de Aberbrothock, del cual él mismo había cortado la campana de advertencia, es una instancia familiar para nuestras mentes desde la infancia.

2. La retribución a veces se ve afectada por la acción de las leyes aplicadas en todas las comunidades civilizadas. La lex talionis, "ojo por ojo, diente por diente", puede tomarse como ejemplo de un principio cuyas aplicaciones son discernibles en todos los diversos estados de la sociedad existentes entre los hombres.

3. Los que escapan de las penalidades de la naturaleza y la indignación de sus semejantes no pueden escapar del justo juicio de Dios; no quedarán sin castigo. — T.

Versículo 10

Fuerza y ​​sabiduría.

El adagio hogareño en la primera parte de este versículo se prepara para la amplia declaración general por la cual se sigue.

I. EN EMPRESAS MECÁNICAS, LA SUPERIORIDAD DE LA HABILIDAD PARA BRUTE FORCE ES LA MÁS APARENTE. Esto es obvio en la superioridad de la mano de obra de los civilizados y cultos a la de los bárbaros.

II LA SABIDURÍA TIENE UNA VENTAJA EN LOS ASUNTOS ORDINARIOS DE LA VIDA HUMANA. Las viejas historias de hadas generalmente representaban al gigante musculoso como un tonto fácilmente burlado por el joven o el enano; la lección es que la mera fuerza vale poco pero para los fines que los hombres más buscan y valoran. Es la sabiduría la que es rentable dirigir, una verdad que se aplica no solo a la mecánica, sino a las diversas artes que los hombres cultivan. ¿Qué vocación hay en la que el pensamiento, la investigación, la adaptación de los medios a los fines, un juicio tranquilo y deliberado no sean útiles? Son los sabios quienes cosechan la cosecha de la vida, quienes influyen en el reino de la humanidad.

III. LA SABIDURÍA ES PREEMINENTEMENTE DE SERVICIO EN TODA LA VERDADERA VIDA Y EMPRESA RELIGIOSA. Es cierto que la sabiduría humana se deprecia en algunos pasajes de la Sagrada Escritura. Pero una atención cuidadosa mostrará que solo la clase de sabiduría inferior es la que menosprecia la inspiración. Aquellos que solo tienen "la sabiduría de este mundo", que son "sabios en su propio concepto", están realmente condenados. Pero, por otro lado, son aprobados quienes reciben la sabiduría de Dios en Cristo, y quienes son sabios para la salvación. Es la influencia esclarecedora del Espíritu Santo de Dios lo que lleva a una apreciación del evangelio mismo, y dirige a aquellos cuyo esfuerzo y objetivo es llevar a sus semejantes al disfrute de esas bendiciones que ese evangelio asegura. — T.

Versos 11-15

El entrometimiento y la condena de la locura.

Aunque parte del lenguaje empleado en este pasaje es incuestionablemente oscuro, el tenor general del mismo es lo suficientemente claro. El contraste que se establece entre la sabiduría y la locura es con lo que nos encontramos, bajo otras formas, en otras partes del libro, y la exposición y censura de los pensamientos y las formas del tonto son adecuadas para advertir a los jóvenes contra el abandono de lo rudo. pero senderos seguros de la verdadera sabiduría.

I. TODO SE MUESTRA EN LA MULTIPLICACIÓN INNECESARIA DE PALABRAS. Los tontos hablan cuando no hay ocasión, cuando no tienen nada que decir, o cuando ya han dicho todo lo que era necesario.

II SE REVELA TOTALMENTE, AUNQUE SIN PROVOCACIÓN. No se puede ocultar; Es molesto y deslumbrante. El tonto es su propio enemigo: "sus labios se tragarán a sí mismo".

III. FOLLY SE VISUALIZA EN LAS TETENCIAS DOGMÁTICAS SOBRE CUESTIONES QUE ESTÁN MÁS ALLÁ DEL CONOCIMIENTO HUMANO. Hay muchos temas sobre los cuales la sabiduría requiere modestia y reticencia. Especialmente este es el caso con respecto al futuro. Pero se presume en este pasaje que el tonto no se limitará a pronunciarse sobre lo que está más allá del conocimiento humano o la presciencia humana.

IV. TOTALMENTE ES LESTIMOSO PARA AQUELLOS QUE TESTIMONEN LAS OBRAS Y QUE ESCUCHAN LAS PALABRAS POR LAS QUE SE REVELA MISMO.

V. TODO SE MANIFIESTA EN INCOMPETENCIA PARA LA GESTIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS, el tonto "no sabe cómo ir a la ciudad", es decir, cómo realizar transacciones comerciales públicas y dar consejos sobre acciones cívicas.

VI. TOTALMENTE ESTÁ SEGURO DE EMITIR EN ERROR Y DESASTRE. A veces se representa que los tontos no pueden hacer daño; esa verdadera travesura es forjada por la malicia, por diseños y acciones criminales. Pero una investigación cuidadosa de los hechos demostraría que gran parte del mal que aflige a la sociedad se produce por pura locura. Los hebreos y los griegos estaban de acuerdo en representar la sabiduría como una virtud cardinal. Es deber de los hombres cultivar la sabiduría. Si no lo hacen, no importa que no tengan intenciones criminales; la ausencia de sabiduría debe conducir a una conducta que los involucrará a ellos y a otros en mucho sufrimiento, e incluso en terribles calamidades.

Versos 16 y 17

Arte de gobernar.

A veces se supone que las cualidades morales no son importantes en relación con los asuntos políticos. Si un rey es valiente en sus expediciones guerreras, espléndido en su corte y afable en su comportamiento; Si un estadista es sagaz en el consejo y determinado en la acción, generalmente se supone que nada más quiere asegurar la grandeza y la prosperidad nacional. El escritor de Eclesiastés miró mucho más profundo y vio la necesidad de un carácter abnegado y laborioso para un verdadero servicio real y estadista.

I. LA INCOMPETENCIA Y LA INDULGENCIA PERSONAL EN AQUELLOS QUE OCUPAN LUGARES ALTOS SON UNA MALDICIÓN PARA UNA NACIÓN. Los hombres que son lanzados al poder por la ola de favoritismo real, o por capricho popular y aplausos, son aptos para usar su posición exaltada como un medio para el disfrute personal y la satisfacción de la vanidad. Los estadistas que pasan su tiempo en el lujo y la ostentación social ciertamente descuidarán los intereses públicos. Cuentan su poder y rango como su posesión, y no como una confianza sagrada. Su ejemplo tiende a degradar la moral nacional y a bajar el nivel de la vida pública. Se rodean de aduladores, y descuidan su deber, hasta que despiertan para encontrar a su país sumido en la calamidad o amenazado de esclavitud.

II LA AUTODENEGACIÓN, LA EXPERIENCIA Y LA DILIGENCIA SON CALIDADES QUE ASEGURAN LA VERDADERA ESTADÍSTICA. En los gobiernos despóticos, es obvio que la prosperidad nacional depende en gran medida del patriotismo y la justicia, la asiduidad y la incansable devoción al deber de los que están en la estación alta. Las condiciones de vida nacional bajo un gobierno constitucional son diferentes. Sin embargo, no existe una comunidad política en la que la generosidad, la templanza y la aplicación diligente al servicio público no sean cualidades valiosas de parte de aquellos que deliberan y deciden sobre grandes cuestiones públicas, y de aquellos que administran los asuntos de una nación.

SOLICITUD. En los estados modernos, donde el principio representativo se obtiene en gran medida, se pone un gran poder en manos de los ciudadanos y los sujetos. En consecuencia, con ellos descansa gran parte de la responsabilidad del gobierno justo y la verdadera prosperidad de la nación. Le corresponde a los hombres cristianos tener cuidado de no ser engañados por el espíritu del partido, y así pasar por alto las graves faltas morales de aquellos que solicitan su confianza. Está en el poder de la gente elevar a posiciones de eminencia y autoridad a hombres cuyo objetivo no sea la engrandecimiento personal y el disfrute, sino el bien público. Si este poder se ejerce sabia y firmemente, se reprimirán el vicio y el crimen, se mantendrá el orden y la libertad, y la nación mantendrá una posición alta y ejercerá una influencia noble entre las naciones de la tierra. Entonces el espectador se sentirá inspirado a pronunciar la exclamación: "¡Feliz eres, oh tierra!" - T.

Versículo 18

La maldición de la pereza.

Los maestros religiosos a veces no están dispuestos a tocar fallas comunes, como las que notan todos los observadores, ya que generalmente prevalecen en la vida cotidiana de sus semejantes. Las Escrituras no dan muestras de tal negligencia, sino que, por el contrario, tratan fielmente esos errores y hábitos malignos que son ajenos al carácter cristiano y que son perjudiciales para la sociedad humana. La pereza fue especialmente odiosa para el escritor de este libro, quien inculcó la diligencia como un deber religioso, y exhibió de manera hogareña pero efectiva los resultados de su prevalencia.

I. LAS TENTACIONES A LA PEREZA SON MUCHAS. El trabajo debe hacerse, algunos admitirán; pero puede dejarse a otros, o puede posponerse para una temporada más conveniente. El trabajo no necesita hacerse, otros lo declararán; puede quedar mucho por hacer, lo que algunas personas piensan que es importante, pero que en realidad no es así. Ante la súplica de la mala salud, o la incapacidad mental, o la preocupación, multitudes, en este mundo donde hay tanto por hacer, se hunden en hábitos perezosos, indolentes y una vida inútil,

II LA COMODIDAD DE LA PEREZA SE HACE FÁCILMENTE EVIDENTE.

1. El hombre perezoso es su propio enemigo. Si se hubiera esforzado y ejercido sus poderes, habría crecido como un hombre más capaz y mejor. ¿Quién no conoce a las personas con dones innegables que han "envuelto su talento en una servilleta" y que se han deteriorado moralmente, hasta que se han convertido en miembros inútiles de la sociedad?

2. El hombre perezoso perjudica a la sociedad. Todo hombre nace en este mundo para hacer un trabajo por el bien general. Vivir en la ociosidad y la comodidad sobre el producto del trabajo de los demás es infligir una lesión positiva. Otros tienen que trabajar para que los ociosos puedan ser alimentados. Se deja de hacer el trabajo para el cual los indolentes poseen, puede ser, algún don peculiar. Para la vida de los perezosos, el mundo no es mejor.

III. EL PECADO DE LA PEREZA ESTÁ CONDENADO POR LA PALABRA DE DIOS. El Libro de Proverbios contiene algunas reflexiones y declaraciones muy llamativas sobre este punto. Y para el cristiano es suficiente considerar el ejemplo del Señor Jesús, quien con toda su energía consagrada se dedicó a la voluntad y al trabajo de su Padre. ¡Cuán ajeno al espíritu del Maestro es el hábito de los indolentes! No podemos perder de vista el hecho de que, en el juicio final, el "siervo malvado y perezoso" debe escuchar palabras de condena.

IV. LOS CONSERVANTES DE SLOTH PUEDEN ENCONTRARSE EN LAS DISPOSICIONES DE LA GRACIA DE DIOS.

1. La oración incita a la vigilancia y al trabajo.

2. La atención a los consejos y advertencias de la Palabra de Dios no puede dejar de ser útil para liberarnos de las tentaciones a la pereza.

3. La meditación sobre el ejemplo de nuestro Salvador y Señor estimulará la diligencia y el celo. Aquellos que por la morada de su Espíritu sean uno con él compartirán su devoción a la voluntad del Padre, su consagración al bienestar de la humanidad.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Ester 10:1

Los muertos vuelan en la pomada.

"Así que un poco de locura supera la sabiduría y el honor" (Versión revisada). Es un hecho que vale la pena el pensamiento de un sabio, que la presencia de incluso un muy pequeño mal es suficiente para contrarrestar o deshacer mucho de lo que es bueno. Encontramos esto en las circunstancias, en la acción, en el carácter. Nuestra vida cotidiana ofrece muchas ilustraciones.

I. LAS CIRCUNSTANCIAS DE UN HOMBRE. No sin razón el moralista habla de que "una hoja arrugada" arruina el valor del "lecho de rosas". Acab todavía se siente miserable porque no puede tener la viña de Nabot, además de todas sus propiedades. No solo es cierto que "algunos murmuran cuando su cielo está despejado" si una "pequeña mancha de oscuridad aparece" en sus cielos; Es cierto que muchos lo hacen. Si dependemos de nuestro entorno para nuestra satisfacción, daremos una ilustración más de "la mosca muerta en la pomada".

II ABOGACIA HUMANA. Un hombre puede presentar un caso importante a su audiencia; puede haber hecho una preparación diligente y amplia; puede pronunciar su discurso con mucha fuerza lógica, con mucha felicidad de estilo, con mucha animación de espíritu; y, sin embargo, puede no convencer, y puede perder su causa por un error. Puede hacer uso de una expresión ofensiva, o puede producir un argumento palpablemente débil, en el que se fijan sus oponentes; entonces, todo el bien obtenido por su persuasión se pierde por el daño causado por su simple indiscreción. Mucha sabiduría es compensada por una pequeña locura.

III. EL CARÁCTER HUMANO Y LA INFLUENCIA QUE EXPERTA. Siempre actuamos sobre nuestra familia y nuestros vecinos por nuestro carácter y por la conducta de la cual es la fuente. Y, como regla, el hombre bueno y sabio está ayudando a que otros sean buenos y sabios; murciélago puede haber la "mosca muerta en la pomada" aquí. Verdad, rectitud, pureza, bondad, estas cualidades están calculadas para contar poderosamente sobre aquellos que diariamente las presencian; pero si hay en medio de estos una mezcla de severidad, exageración, parsimoniosidad o sarcasmo, mucha, si no la mayor parte, de la buena influencia puede perderse; se olvidan las virtudes y las gracias, mientras se recuerda la única mancha. Lo mismo, de la misma manera, se aplica a:

IV. REPUTACION HUMANA. Un hombre puede estar construyendo una reputación muy honorable a través de muchos años de vida dura y virtuosa; puede tener éxito en ganarse el respeto de sus conciudadanos, y luego, por una indiscreción grave —pecuniaria, social, doméstica, política, eclesiástica— puede tener que renunciar a su alto cargo. Puede que no sea un delito o un pecado, sino un grave error, un acto en el que estuvo muy mal aconsejado, un procedimiento en el cual su juicio fue lamentablemente culpable, pero es suficiente; trastorna la tela que había sido laboriosamente construida, y se le otorgará poco honor.

1. A nuestro juicio de los demás, debemos distinguir entre lo superficial y lo esencial, entre lo excepcional y lo común.

2. Debemos negarnos a permitir que un mal insignificante perturbe la armonía de nuestro espíritu, estropee el brillo y la excelencia de nuestra vida.

3. Estamos obligados a ser devotamente cuidadosos para no permitir que nuestra influencia sobre los demás se debilite materialmente por una mancha en nuestro carácter o una indiscreción en nuestra conducta. — C.

Versículo 8 (parte anterior)

Pecado suicida.

"El que peca contra mí, perjudica su propia alma" ( Proverbios 8:36); el que busca hacer daño a otros trae problemas sobre sí mismo; con la medida y después de la manera en que trata, él mismo será tratado. Las intenciones malvadas, como también las buenas, retroceden sobre su autor, en un caso en pena y en el otro en bendición. Mientras observamos, vemos que:

I. EL MAL COMIENZA EL MAL DESPUÉS DE SU PROPIO TIPO.

1. La violencia engendra violencia. "Los que toman la espada perecen con la espada;" no, por supuesto, con regularidad absoluta e inagotable, sino en general; tan comúnmente que el guerrero profesional y, aún más, el hombre incontrolablemente apasionado pueden esperar un final violento. Pero, aparte de las consecuencias fatales, es un hecho constantemente recurrente que los hombres devuelven golpe por golpe, litigio por litigio, medida dura por medida dura.

2. La astucia engendra astucia. El hombre astuto es el más probable de ser atrapado con astucia. Los hombres tienen un placer peculiar y se enorgullecen especialmente de burlar al vecino que está tratando de aprovecharse de ellos. De modo que el que siempre está poniendo trampas para sus compañeros está en mayor peligro de ser atrapado.

3. El desprecio engendra aversión. Hay quienes desde el pedestal de la superioridad (a menudo imaginaria) desprecian a sus compañeros con desprecio supercilio; su actitud es de altanería, su lenguaje y conducta de condescendencia. Estos orgullosos sufren como se merecen; pagan una penalidad apropiada; sus vecinos resienten su asunción; los pasan con aversión; hablan de ellos con condenación; los dejan a la soledad y la falta de amigos.

4. La calumnia engendra reproche. Los hombres que se quejan sin escrúpulos de los demás, apresurando de manera apresurada o descuidada sus errores o fechorías, son los hombres cuya propia deficiencia se detecta rápidamente y se condena sin temor (ver Mateo 7:1, Mateo 7:2). Así el pecado (o locura) se hiere a sí mismo; piensa dañar a otros, pero al final descubre que la piedra que arrojó al aire cae sobre su propia cabeza. Por otro lado, vemos:

II BUENO EMPIEZA BIEN DESPUÉS DE SU CLASE.

1. Al hombre de paz se le permite morar en paz.

2. La franqueza, la sinceridad, se encuentran con la franqueza y la honestidad recíprocas.

3. El honor que se rinde al valor y a nuestra hombría común crea respeto y exige lo mejor que hay en los hombres.

4. La generosidad en el juicio recibe a cambio una estimación amable y fraternal de sus propias acciones y carácter. Mientras que el que cava un hoyo para otros, él mismo cae en él, el que sube una escalera para que otros se eleven, se eleva sobre sus peldaños. C.

Versículo 8 (última parte)

El seto roto.

Hay muchas cercas que hemos construido, o que el Señor de nuestra vida ha erigido, y descubrimos que si las rompemos nos encontraremos atacados y mordidos por la serpiente que está dentro o al otro lado.

I. LA COBERTURA DE LOS REQUISITOS SOCIALES. Hay ciertas representaciones de la sociedad que debemos considerar. Puede que no tengan derecho a ser leyes morales; pueden no tener ningún lugar en los estatutos de la tierra; aún son obligatorios para nosotros. Si somos tan obstinados o autosuficientes, si somos tan ignorantes o tan descuidados como para violarlos, debemos pagar la penalidad apropiada por el desprecio general. Aunque estemos libres de todo vicio y crimen, seremos contados entre los transgresores de la ley no escrita de la sociedad, y nuestra posición se reducirá, nuestra influencia se reducirá, nuestra reputación se verá reducida, nuestra utilidad se verá afectada.

II EL COBERTURA DE LA LEY HUMANA. La ley humana nos exige que paguemos las deudas que tenemos, que hagamos nuestra contribución a la protección de la sociedad de la que somos miembros, que respetemos los derechos de nuestros vecinos. Rompiendo esta cobertura, pagamos la pena que infringe la ley; esta "serpiente" puede ser solo una pequeña multa, o puede ser una pérdida de libertad o incluso la vida.

III. EL COBERTURA DE LA LIMITACIÓN DIVINA. Dios ha establecido un límite para nuestras facultades y, por lo tanto, para nuestro disfrute, nuestra actividad, nuestro logro; y si pasamos este límite de manera descuidada o ambiciosa, somos mordidos y sufrimos. Si rompemos el seto de:

1. La apropiación física, o ejercicio, sufrimos en enfermedades corporales, en postración nerviosa, en declive prematuro.

2. Actividad mental. Si pensamos, estudiamos, nos esforzamos, trabajamos en nuestro escritorio, más allá del límite de nuestros poderes, pagamos la penalidad en irritabilidad, en el ablandamiento del cerebro, en la locura.

3. Facultad espiritual. Si intentamos entrar en regiones que están más allá de nuestros poderes dados por Dios, terminamos en un escepticismo que nos despoja de nuestra herencia más alta, o en un misticismo que nos fascina y nos engaña.

IV. EL COBERTURA DE LA CONCIENCIA. La conciencia nos ordena, con voz imperativa, que nos mantengamos dentro de la línea de la pureza, la sobriedad, la veracidad y la reverencia. Si vamos más allá de esa línea, sufrimos. Nosotros sufrimos:

1. La condenación de Dios.

2. La desaprobación del sabio y del bien.

3. El reproche de nuestra propia alma.

4. La pérdida de autoestima y el consiguiente debilitamiento de nuestro carácter; y de todas las pérdidas, esta es quizás la peor, porque es uno de una serie de pasos descendentes al pie de los cuales está la muerte.

1. Tener razón con Dios; entonces tendrás dentro de ti una fuerza de rectitud espiritual que te mantendrá en el camino de la sabiduría y la virtud.

2. Estar atentos; siempre observando el carácter y la conducta, para que no te traicione desprevenido en el error y la transgresión.

3. Sé dócil; siempre listo para recibir el consejo y prestar atención a la advertencia de amigos verdaderos y fieles.

4. Busque diariamente la guía y la tutela de Dios.

Versos 9 (última parte), 10

Buena mano de obra, nosotros mismos y nuestras herramientas.

Este pasaje muy debatido puede sugerirnos algunas lecciones que pueden no haber estado en la mente del Predicador, pero que son apropiadas para nuestro tiempo y nuestras circunstancias. La cuestión de cuánto trabajo puede hacer un hombre depende de dos cosas: de su propia fuerza y ​​habilidad, y de la calidad de las herramientas que está utilizando. Un hombre débil y no probado con herramientas pobres no hará la mitad de lo que un hombre fuerte y experimentado con las buenas en su mano.

I. EL CAMPO DEL TRABAJO. Esto es muy amplio; incluye no solo:

1. Todo el trabajo manual, al que se aplica el pasaje más inmediatamente; pero:

2. Todas las transacciones comerciales, todas las actividades domésticas, todos los asuntos de gobierno en los que los hombres son a menudo "las herramientas" con las que se realiza el trabajo. E incluye aquello a lo que nuestra atención puede estar especialmente dirigida:

3. Toda obra cristiana. Este es un gran campo en sí mismo, con una gran cantidad de trabajo que exige ser realizado. Aqui es trabajo

(1) de gran magnitud;

(2) de gran delicadeza;

(3) de extrema dificultad,

porque significa nada menos que ese cambio de condición que resulta de un cambio de corazón y vida. En vista de este campo en particular, consideramos:

II LAS CONDICIONES DE BUEN MANEJO DE TRABAJO. Y estos son:

1. Buenas herramientas. De estas herramientas son:

(1) verdad divina; y para ser realmente buenos para el gran propósito que tenemos en el corazón, necesitamos sostener y pronunciar esta verdad en

(a) su integridad, no presentando o exagerando uno o dos aspectos solamente, sino ofreciéndolo en su plenitud y simetría;

(b) su pureza, sin ser corrompida por la imaginación y las acumulaciones de nuestra propia mente;

(c) su adaptación a las necesidades espirituales especiales de aquellos a quienes ministramos.

(2) Una organización elástica; no como el que no admitirá satisfacer las necesidades de los hombres a medida que surjan, sino uno que sea flexible y que se preste a las condiciones siempre variables, espirituales y temporales, en las que se encuentran los hombres, y en las que tienen que ser ayudado y curado

2. Buenos trabajadores. Los que tienen:

(1) Sabiduría "rentable para dirigir", que tiene herramientas, habilidad, discreción, un buen juicio, una visión integral.

(2) fuerza; aquellos que pueden usar herramientas malas si no tienen las buenas, que pueden trabajar con energía sostenida, que pueden "soportar la carga y el calor del día", que pueden soportar las críticas y la censura, que no se dejarán intimidar por el fracaso aparente o por deserciones ocasionales, que pueden esperar "con mucha paciencia" el día de la cosecha.

1. Buscar ser provisto con las herramientas más perfectas en la obra cristiana; porque las buenas herramientas no solo harán mucho más trabajo que las malas, sino que las malas herramientas resultarán en travesuras para el trabajador. "El que corta ... está en peligro". Las medias verdades, o la verdad desequilibrada por su complemento, o una organización mal construida, pueden causar un daño real y grave a quienes predican una o trabajan a través de la otra.

2. Pon toda tu fuerza —física, mental, espiritual— en la obra del Señor. Con las mejores herramientas que podamos manejar, desearemos haber hecho más de lo que habremos logrado, cuando nuestro último golpe haya sido golpeado para el Maestro y para la humanidad.

Versos 17 y 18

Ruina: sus formas y sus fuentes.

Una "ruina" material puede ser una vista muy pintoresca e incluso agradable, cuando lo que ha respondido a su fin pierde su forma y hace bien en desaparecer. Pero por lo demás, una ruina es un espectáculo lamentable.

I. TRES FORMAS DE RUINA.

1. salud. Cuando un hombre debe estar en su mejor momento, con todas sus fuerzas físicas y mentales en su mejor momento; cuándo debería poder trabajar de manera efectiva y continua, y debería ser la permanencia de su hogar y una fortaleza para su Iglesia y sus amigos; y cuando, en lugar de esto, está desgastado, débil, incapaz, obviamente en declive y claramente acercándose al final, tenemos una ruina melancólica.

2. Circunstancias. El comerciante una vez rico, o la familia una vez poderosa, o el estado una vez fuerte e influyente, se reduce a la pobreza, la impotencia y el desprecio general; Esta también es una vista lamentable. Pero lo peor de todo es lo que se relaciona con:

3. Carácter. Cuando un hombre una vez erguido, puro, piadoso, respetándose a sí mismo y viviendo en el disfrute de la estima general, es llevado a la ruina moral y se convierte en un desastre humano, entonces vemos la vista más triste bajo el sol. Lo que alguna vez fue la cosa más bella y noble del mundo —un carácter humano sólido, fuerte y hermoso— ha perdido toda su excelencia y se ha vuelto asqueroso y feo. ¿Como sucedió esto? Aquí están-

II DOS FUENTES DE RUINA.

1. La autocomplacencia. "Comer por fuerza y ​​no por juerga" (embriaguez) es lo correcto y lo que se está convirtiendo; "comer (fiesta) en la mañana", cuando las horas preciosas se deben dar al deber, es algo vergonzoso y fatal. La autocomplacencia, que tiende a volverse cada vez más grande y grosera, conduce rápidamente a la debilidad, a la pobreza, a la desmoralización, a la vergüenza, a la muerte.

2. Ociosidad o descuido.

(1) El hombre que no cree que valga la pena estudiar las leyes de la salud y esforzarse por mantenerlas, no necesita preguntarse si se debilita y enferma, si su vida se ve amenazada.

(2) El hombre que persigue su placer cuando debería estar haciendo su trabajo ciertamente encontrará que su negocio "decae", su crédito cae, sus perspectivas de éxito "decaen". Así también la ama de casa, el estudiante, el ministro, el secretario, el estadista.

(3) El hombre que trata su propio espíritu como algo de importancia secundaria, que no lee que puede estar iluminado, que no adora para que pueda ser edificado, que no reza para que pueda ser guardado y sostenido, quien sí No busque la compañía del bien y la comunión con Cristo, quien deja su naturaleza espiritual a merced de todas las fuerzas adversas que lo rodean y actúan sobre él, puede esperar que su alma se vea afectada, que su carácter decaiga, que la "casa" más preciada que el hombre puede construir caerá, y grande y triste será su caída ( Mateo 7:27) .— C.

HOMILIAS POR J. WILLCOCK

Ester 10:1

Moscas muertas

Entre los judíos, el aceite que se hizo fragante al mezclarse con drogas preciosas se usó para muchos propósitos diferentes. Con ella se ungieron sacerdotes y reyes cuando entraron en sus oficinas; los invitados a las mesas de los ricos fueron tratados como un lujo. Fue utilizado con fines medicinales para la aplicación externa a los cuerpos de los enfermos, y con él los cadáveres y la ropa en la que estaban envueltos fueron espolvoreados antes del entierro. Se necesitaba mucho cuidado en la preparación del material utilizado para tales fines especiales. Elaboradamente elaborada como estaba la pomada, se echó a perder fácilmente y se volvió inútil. Por lo tanto, era necesario no solo esforzarse mucho para hacerlo, sino también para preservarlo de la contaminación cuando se hacía. Si el jarrón o la botella en la que se colocó se dejara abierto accidental o descuidadamente, su contenido podría destruirse pronto. Una mosca muerta pronto corrompería el ungüento y lo convertiría en un olor pestilente. Entonces, dice el Predicador, un personaje noble y atractivo puede ser corrompido y destruido por una pequeña locura: una falla o debilidad de aspecto insignificante puede ser mayor que los grandes dones y logros. No se trata de que la multitud irreflexiva se aproveche de una debilidad o inconsistencia, o un pequeño desliz, para despreciar el carácter de alguien elevado muy por encima de ellos en sabiduría y honor, para llevarlo a su nivel; de envidia que lleva a que se pronuncie una oración injusta e ingrata sobre un personaje casi impecable. Pero la advertencia es que el deterioro realmente puede establecerse, la preciosa pomada se puede convertir en un olor desagradable, la sabiduría y el honor se ven compensados ​​por la pequeña locura ("superar", Versión Revisada). La misma enseñanza se da en el Nuevo Testamento. En 1 Corintios, San Pablo advierte a sus lectores que su tolerancia a un pecado atroz en uno de sus miembros estaba envenenando toda la vida espiritual de la Iglesia ( Eclesiastés 5:1). El fervor de sus emociones religiosas, el odio al pecado y el amor a la santidad que los había llevado a separarse de la sociedad pagana, las aspiraciones y esfuerzos después de la pureza y la justicia que naturalmente siguen a una aceptación inteligente y sincera de la verdad cristiana, eran todos socavado por su omisión del deber que les incumbía, el de aislar al delincuente grosero y expulsarlo de su comunidad si no daba señales de penitencia y enmienda. Podrían ser ortodoxos en sus creencias e inquebrantables en su conducta, pero este pecado pronto, si no se controla, rebajaría todo el tono de la comunidad y anularía todo el bien que se había alcanzado. "¿No sabéis", dijo, "que un poco de levadura deja todo el bulto?" Era imposible permitir que la falla permaneciera y mantener la influencia maligna que ejercía dentro de los límites; se propagaría como una infección y sería persistente hasta que corrompiera a toda la comunidad. Y lo que es cierto de una sociedad es cierto de un individuo. La falla que se muestra en un personaje no es como una mancha o defecto en una estatua de mármol, que se limita a un punto, y no es peor después de un lapso de años, sino como una llaga en un cuerpo vivo, que se debilita y puede destruir todo el organismo Una de las razones por las que se propaga la influencia del mal es que no estamos en guardia contra ella, y puede crecer hasta una fuerza casi ingobernable antes de estar realmente convencidos de que existe algún peligro. Podemos reconocer a la vez grandes errores y vicios atroces, y la alarma y el asco que provocan nos preparan para resistirlos; pero pequeñas locuras y debilidades a menudo nos llenan de un desprecio divertido por ellas, lo que nos ciega ante su gran poder para el mal. El cadáver de la mosca en el jarrón de ungüento es una fuente de corrupción tan insignificante que nos sorprende descubrir que la fermentación que ha producido ha contaminado a toda la masa. Peso por peso, hay una enorme desproporción entre el fluido precioso y el pequeño objeto miserable que lo ha corrompido; Sin embargo, no se ignora el hecho de que la travesura se ha hecho. De la misma manera, una pequeña locura supera la sabiduría y el honor; una falla no corregida extiende su influencia a través de todo un personaje y vida. ¡Con qué frecuencia se nos ha enseñado la lección, tanto en nuestra lectura de historias y biografías como en nuestra propia experiencia, de la travesura generalizada hecha por una pequeña debilidad o debilidad!

"La pequeña grieta en el laúd que con el tiempo hará que la música se silencie".

Son tan numerosas las fuentes de las cuales surge el peligro, que se podría hacer una larga lista de los pequeños pecados por los cuales los personajes de muchos hombres y mujeres buenos a menudo se ven afectados: indolencia, egoísmo, amor a la comodidad, dilación, indecisión, grosería, irritabilidad. , sobre-sensibilidad a la alabanza o la culpa, vanidad, jactancia, habla, amor a los chismes, laxitud indebida, severidad indebida, falta de control de ventas sobre los apetitos y pasiones, obstinación, parsimonia. Tales son algunas de las locuras que superan la sabiduría y el honor, que ponen de manifiesto el carácter de un hombre como indigno de ese respeto que de otro modo sus dones y gracias le habrían asegurado. Aunque estas locuras son numerosas, pueden reducirse a dos grandes clases: fallas de debilidad y fallas de fuerza.

I. FALLAS DE DEBILIDAD. Esta clase es la de aquellos que son en gran medida negativos, y consisten principalmente en la omisión de dar una dirección definida y digna a la naturaleza; p.ej. falta de autocontrol, amor a la tranquilidad, indolencia, procrastinación, indecisión, egoísmo, falta de corazón. Que estos sean defectos que creen travesuras generalizadas, y que provoquen un desprecio general por los personajes de aquellos en los que aparecen, nadie lo negará, y las ilustraciones de ellos son demasiado abundantes. La falta de autocontrol sobre los apetitos y las pasiones llevó a David a cometer los crímenes más crueles, que, aunque se arrepintieron sincera y apasionadamente, se vengaron terriblemente y por siempre dejaron una mancha en su nombre. El amor a la facilidad es el único defecto que está implícito en la descripción del hombre rico en la parábola ( Lucas 16:19), un deseo de sentirse cómodo y evitar todo lo que era desagradable, pero lo llevó a ser tan insensible indiferencia a las miserias de sus compañeros que lo descalificaron para la felicidad en el mundo venidero. Una falla similar manchó el carácter de ese joven gobernante que vino corriendo a Cristo y le preguntó: "Buen Maestro, ¿qué haré para heredar la vida eterna?" Desde su juventud había obedecido los mandamientos, y su carácter ingenuo y dulce y su disposición atraían el amor del Salvador. Pero su amor por el mundo lo hizo reacio a practicar la abnegación necesaria para hacerlo perfecto. Se fue triste, porque tenía grandes posesiones (Marco 10:17). Su cobardía que lo llevó a hacer "el gran rechazo" fue la mosca muerta que corrompió el ungüento precioso. Una ilustración muy llamativa del deterioro de un personaje a través del pecado de debilidad e indecisión se encuentra en la vida de Eli. Era un hombre poseedor de muchas cualidades hermosas de mente y espíritu: gentil, desinteresado, desprovisto de envidia o celos, devoto y humilde; pero era "un hombre vacilante, débil e impotente, con excelentes intenciones pero una absoluta falta de voluntad". Su indulgencia parental lo llevó a no ejercer moderación sobre sus hijos, y la consecuencia fue que cuando crecieron su conducta era extremadamente escandalosa y depravada. Su autoridad y poder como gobernante no se usaban para controlar los males que detestaba en su corazón, y por eso su locura sobrepasaba toda la sabiduría y el honor que poseía. Sus buenas cualidades no han preservado su memoria del desprecio. Porque el desprecio es el sentimiento instintivamente excitado en aquellos que presencian la debilidad moral y la indecisión. Este es el aguijón de la reprimenda dirigida a la Iglesia de Laodicea: "Conozco tus obras, que no eres frío ni caliente: sería frío o calor. Entonces, porque eres tibio, y no frío ni caliente, yo te vomitará de mi boca "( Apocalipsis 3:15, Apocalipsis 3:16). En la descripción que Dante hace del mundo inferior, la infamia especial está vinculada a esta clase de delincuentes: la de aquellos que nunca han vivido realmente, que nunca han despertado para tomar parte en el bien o el mal, para cuidar de otra cosa que no sean ellos mismos. No son aptos para el cielo, y el infierno desprecia recibirlos. "Este modo miserable las almas tristes de los que sostienen que vivieron sin culpa y sin alabanzas. Se mezclaron con ese coro de ángeles caitiff, que no eran rebeldes ni fieles a Dios, sino que eran para ellos mismos. El cielo los persiguió para mantener su belleza del daño; y el infierno profundo no los recibe, porque los malvados tendrían algo de gloria sobre ellos. Son desconocidos para la fama. La misericordia y el juicio los desprecian. No hablemos de ellos, sino que miremos y pasemos ".

II FALTAS DE FUERZA. Esta clase incluye aquellas faltas que son de carácter positivo y consisten en gran medida en el abuso de cualidades que podrían haber sido virtudes, ya que estos no son vicios abiertos por los cuales los personajes que de otra manera son buenos son depravados, sino fuentes de peligro insignificantes e insospechadas. La misma fuerza de carácter por la que se distinguen hombres y mujeres puede conducir, por exceso de énfasis, a un deterioro muy ofensivo. Así, la firmeza puede degenerar en obstinación, frugalidad en parsimonia, liberalidad en extravagancia, ligereza en frivolidad, franqueza en grosería, etc. Y estas son faltas que disgustan y repelen, y nos hacen pasar por alto incluso los méritos más grandes de un personaje; y no solo eso, sino que, si no se controla, anula gradualmente esos méritos. Podemos encontrar en el carácter de Cristo todas las virtudes que conforman la santidad tan admirablemente equilibrada que nadie es demasiado prominente y, por lo tanto, nadie empujó a ese exceso que a menudo estropea la excelencia humana. Frente a las cualidades más drásticas y masculinas de la mente y el espíritu, encontramos aquellos que son amables y tiernos, y ambos dentro de límites que lo convierten en un perfecto y perfecto ejemplo de bondad. Su tierna compasión por los pecadores no lo llevó a tolerar sus faltas ni a rebajar el estándar de santidad por ellos. Su justa indignación contra el pecado no se mostraba con impaciencia, censura o irritabilidad, tal como la enfrentaba día a día. "Su tono tierno fue el agudo filo de sus reprensiones, y su incuestionable amor infundió solemnidad en cada advertencia". Dos lecciones prácticas se pueden extraer de nuestro texto. El primero es que toda la excelencia humana está expuesta al riesgo. No es suficiente haber alcanzado una cierta medida de justicia; también debe tenerse cuidado de no caer de ella. La pomada cuidadosamente destilada debe protegerse contra la corrupción. Y el segundo es que el peligro a menudo surge de barrios insignificantes e insospechados. La mosca muerta, transportada por una brisa perdida en el frasco sin vigilancia, es el centro de una fermentación que en muy poco tiempo destruirá el valor de todo su contenido. — J.W.

Est 10: 2-15

Desde el segundo verso de este capítulo hasta el decimoquinto tenemos una serie de proverbios sueltos, pero todos relacionados con

La influencia sana de la sabiduría y los efectos perniciosos de la locura.

en las diversas circunstancias de la vida diaria. Sería un desperdicio de ingenio tratar de mostrar cualquier conexión lógica entre los proverbios que se amontonan en un espacio pequeño. Y debemos contentarnos con algunas observaciones aclaratorias sobre ellos en el orden en que vienen.

I. UN DOBLE PROVERBIO SOBRE LA DIFERENCIA ENTRE SABIDURÍA Y COMPLETO. ( Ester 10:2, Ester 10:3.) "El corazón del sabio está en su mano derecha; pero el necio está en su izquierda;" mejor "se inclina hacia su derecha, hacia su izquierda". El corazón del sabio lo conduce en la dirección correcta, el del necio lo extravía. Sería absurdo hablar de sus corazones como situados de manera diferente. El ל es el de la dirección; y lo que está a la derecha significa el deber y el trabajo que nos pertenecen, eso a la izquierda lo que menos nos preocupa. El hombre sabio reconoce el camino del deber, el tonto se aleja sin rumbo de él. Otros dan un giro ligeramente diferente al pensamiento. "El que tiene su corazón, es decir, su mente, listo, a su lado derecho, mientras camina por la pista que representa la vida humana, listo para sostenerlo y guiarlo; el otro, el tonto con su ingenio en el lado izquierdo, no disponible cuando sea necesario para apoyarse "(Bradley). El tonto proclama su locura a todos ( Ester 10:3); cada paso que da revela su deficiencia, pero, lejos de estar avergonzado de sí mismo, muestra su absurdo como si fuera algo de lo que estar orgulloso

II SABIDURÍA UNA PROTECCIÓN EN INTENTAR CIRCUNSTANCIAS. (Versículos 4-7.) La primera imagen (versículo 4) es la de la corte de un rey despótico, donde un oficial ha incurrido merecida o inmerecidamente en la ira del soberano ("espíritu" equivalente a "ira", como en Jueces 8:3; Proverbios 29:11). El sentimiento natural de indignación o resentimiento incitaría a tal persona a abandonar la oficina que se le ha confiado, y al hacerlo probablemente atraerá una tormenta de ira aún mayor. El sabio cortesano cederá ante la explosión y no responderá la ira con ira, y apaciguará la ira en la que ha incurrido merecidamente o, si es inocente, por su paciencia bajo la herida, evitará causar un verdadero motivo de ofensa. Debemos recordar que se trata de una corte oriental de la que habla nuestro autor, en la que el derecho divino de los reyes y el deber de obediencia pasiva por parte de los sujetos son doctrinas que se consideraría impío negar. Consejos similares se dan en Proverbios 15:1. No se debe suponer, sin embargo, que el Predicador consideraba a todos los gobiernos existentes como un respeto dominante y solo enseñaba máximas serviles. En Proverbios 15:5 habla de graves desigualdades en el estado; faltas de los gobernantes, la exaltación frecuente de la base y la depresión de los dignos. Sus palabras son estudiosamente cautelosas, pero sin embargo describen el mal en términos suficientemente claros. A menudo puede ser prudente inclinarse ante la ira de los gobernantes, pero los gobernantes no siempre tienen la razón. Una clase de males que había visto surgir de "algo así como un error" (tan cauteloso es de hablar mal de las dignidades), que procede del gobernante: la selección de hombres indignos para altos cargos en el estado. "La locura se establece con gran dignidad, y los ricos se sientan en un lugar bajo. Por los ricos se refiere a los nobles, aquellos dotados de amplias herencias recibidas de una línea de antepasados ​​que han tenido el tiempo libre, y oportunidades y medios para capacitarse para servir el estado, y de quien un rey sabio elegiría naturalmente consejeros y magistrados, pero en las cortes orientales, donde "el eunuco y el barbero tenían las riendas del poder", los hombres sin reputación o carácter tenían la oportunidad de ascender. Las cortes occidentales y los tiempos más modernos del mismo tipo de males han sido demasiado comunes, como lo demuestra abundantemente la historia de los reinados de Eduardo II y James I. de Inglaterra y de Louis XI y Henry III de Francia. La razón para hacer favoritos a los aventureros de bajo perfil y sin principios no está lejos de buscar; siempre han sido herramientas listas para lograr los diseños de príncipes sin escrúpulos, para hacer servicios de los cuales los hombres que valoran su posición y reputación en la sociedad se reducirían ". Regibus multi ", dice Grotius," sospechoso qui excellunt sire sapientia sire nobilitate aut opibus ". Incluso el autocontrol del Predicador es insuficiente para suprimir la indignación y el desprecio que cualquier mente generosa debe sentir ante tal estado de cosas, y concentra su desprecio en la frase punzante, "He visto siervos sobre caballos, y príncipes caminando como siervos sobre la tierra" (versículo 7). Entre los persas, solo los de noble cuna podían montar a caballo. Así, una de las circunstancias del honor especial otorgado a Mardoqueo fue su paseo a caballo por las calles de la ciudad ( Ester 5:8, Ester 5:9). Pero esta distinción que el Predicador había visto dejada de lado; Sus ojos se habían ofendido por el espectáculo de príncipes caminando a pie como personas comunes, y esclavos montados en caballos y vestidos con autoridad ( Proverbios 19:10).

III. LA SABIDURÍA SE MUESTRA AL PROPORCIONAR CONTRA LOS POSIBLES PELIGROS. (Versículos 8, 9.) No necesitamos pasar tiempo en el esfuerzo infructuoso de conectar los versículos 8, -11 con los que se han ido antes. El escritor parece considerar la sabiduría en otro de sus aspectos. Él acaba de hablar de eso como incitar a alguien que está bajo su influencia a ser paciente y resignado ante la presencia de males erradicables; ahora habla de ello como previsión y precaución en el cumplimiento de tareas difíciles y quizás incluso peligrosas. Menciona cuatro empresas en las que puede haber peligro para la vida o la integridad física. El que cava un hoyo puede caer accidentalmente en él; el que quita un muro derruido puede ser mordido por una serpiente que se ha refugiado en una de sus grietas; el cantero puede ser aplastado. por una de las piedras que ha desprendido; y el leñador puede mutilarse con su propio hacha. Si debajo de esta imagen se refiere a los riesgos que conlleva todos los intentos de alterar el orden existente de las cosas y derrocar los poderes existentes, no se puede decir. "La suma de estas cuatro clases ciertamente no es simplemente que el que emprende un asunto peligroso se expone al peligro; el autor quiere decir en esta serie de proverbios que tratan de la distinción entre sabiduría e insensatez, que el hombre sabio es consciente en todas partes de su peligro, y protege contra ella La sabiduría tiene justamente este valor al proporcionar contra los múltiples peligros y dificultades que toda empresa conlleva "(Delitzsch).

IV. LA SABIDURÍA DE ADAPTAR SIGNIFICA QUE TERMINA. (Versículo 10.) Tal, creemos, es el significado general de las palabras, que tal vez son más difíciles de interpretar que cualquier otra en todo el Libro del Eclesiastés. "Si el hierro es contundente", si no tiende fácilmente a la tarea de talar un árbol, debe desplegarse más fuerza, el golpe debe ser más pesado para penetrar la madera. Si hay poca sagacidad y preparación antes de entrar en una empresa, se necesitará una mayor fuerza para llevarla a cabo. La previsión que conduce a afilar el hacha facilitará el trabajo en el que se usa. "Pero la sabiduría es provechosa de dirigir" (versículo 10b); sugiere medios útiles para el fin a la vista. Ahorrará un gasto inútil de tiempo y fuerza.

V. LA TOTALIDAD DE TOMAR PRECAUCIONES DESPUÉS DE QUE SE HA HECHO EL MAL. (Verso 11,) "Si la serpiente muerde antes de ser encantada, entonces no hay ventaja en el encantador" (Versión Revisada). La imagen es la de una serpiente que muerde antes de que el encantador haya tenido tiempo de usar su habilidad para encantar; y el punto del aforismo es que ninguna habilidad o sabiduría es de ninguna utilidad si se usa demasiado tarde. "Es demasiado tarde para cerrar la puerta del establo cuando roban el corcel" (Wright).

VI. SABIDURÍA Y COMPLETO EN DISCURSO HUMANO. El carácter ganador de las palabras del sabio, la travesura traviesa y tediosa de los tontos (versículos 12-15). Se acaba de hablar de la lengua (versículo 11) como el instrumento utilizado por el encantador para domar a las serpientes, y sigue en estos versículos una referencia a la sabiduría y la locura que se muestra en las palabras del sabio y del necio. "Las palabras del sabio son bondadosas" (cf. Lucas 4:22), le ganan el favor; tanto el tema como la forma de su discurso le otorgan la buena voluntad de quienes lo escuchan. Las palabras del tonto son autodestructivas; arruinan cualquier posibilidad que él tuviera de influir en aquellos que estaban preparados para ser persuadidos por él, a quienes conoce por primera vez, y que, por lo tanto, no estaban predispuestos contra él por el conocimiento previo de su fatuidad. Va de mal en peor (versículo 13). "Las palabras apuntan con una profunda comprensión de la naturaleza humana al progreso de mal en peor en alguien que tiene el don de hablar sin discreción. Comienza con lo que es simplemente una locura, imprudente pero inofensiva, pero vires adquirir un espíritu, él es llevado a lo largo sobre las crecientes inundaciones de su propia fluidez declamatoria, y termina en lo que es 'locura traviesa' "(Plumptre). Especialmente este es el caso cuando su charla trata sobre temas en los que incluso los más sabios se ven obligados a confesar su ignorancia (versículo 14). Él habla voluminosamente, como si supiera todas las cosas pasadas y por venir, como si todos los misterios de la vida y el misterio. la muerte era un libro abierto para él. Y agota a todos los que lo escuchan o tienen que ver con él. Su ignorancia grosera en todos los asuntos de la vida común prohíbe que se deposite confianza en sus especulaciones y opiniones vacias sobre cosas que son más recónditas. El conocido camino que conduce a la ciudad (versículo 15) no lo conoce. ¿Qué tipo de guía sería en caminos menos frecuentados? En estas diversas formas, por lo tanto, se establece el contraste entre la sabiduría que guía a los hombres en el camino correcto, que dirige su curso a través de las dificultades y los peligros que a menudo los acosan, y les permite hacer el mejor uso de sus recursos, y que necedad que, si es el elemento dominante en un personaje, ningún arte o habilidad puede ocultar, lo que a menudo hace que aquellos en quienes parece ser travieso y ofensivo para todos los que tienen algo que ver con ellos.

Versos 16-20

Deberes de gobernantes y súbditos.

Algunos de los males de la vida surgen de errores y locuras que pueden corregirse con diligencia y prudencia, y entre ellos están los caprichos de príncipes indignos, los vicios de los cortesanos y la deslealtad de los súbditos. Tanto los reyes como aquellos sobre los que gobiernan tienen deberes el uno con el otro, cuya violación conlleva muchas travesuras; ambos necesitan tener en mente el ideal de rectitud que pertenece a sus respectivas estaciones.

I. LOS MALOS DEL MAL GOBIERNO. La tierra es miserable cuyo rey es un niño en años o en descuido, cuyos príncipes comienzan los días con juergas en lugar de ocuparse de la gestión de los asuntos de estado y la administración de justicia. La incapacidad del príncipe lleva al nombramiento de ministros indignos, y evita que se ponga un control adecuado sobre su despilfarro y negligencia. El resultado se ve pronto en los trastornos del estado. "A través de la pereza de los gobernantes", continúa insinuando, "la tela de tu estado se descompone; el techo descuidado deja pasar el agua. Y mientras tanto hay una gran juerga dentro de las paredes del palacio; y el oro y la plata cubren todas sus necesidades". (Versículos 18, 19). Las ilustraciones de un estado de cosas tan infeliz se repiten demasiado fácilmente para el estudiante de historia. Podemos verlo ejemplificado en la condición, digamos, de algún estado nativo dentro de nuestra frontera india. o algún imperio oriental tambaleándose a su caída más cerca de casa? ¿O una monarquía europea a finales del siglo pasado, con lujo y estado en el palacio, y un pueblo hambriento fuera de su puerta, y la sombra de la guillotina, y picas coronadas y masacres de septiembre en el fondo? "(Bradley )

II LAS BENDICIONES DE A. GOBIERNO BIEN ORDENADO. Esa tierra es feliz, gobernada por un rey de título indiscutible (versículo 17), que da un ejemplo de integridad, y no por algún aventurero advenedizo. Deriva su título de su noble ascendencia, pero puede establecer su poder sobre una base más firme si las excelencias de sus antepasados ​​se reproducen en él; asegurará una gran prosperidad para su pueblo si elige para sus oficiales hombres de gustos simples, que piensan más en el desempeño de sus deberes que en la autocomplacencia.

III. EL DEBER DE LEALTAD POR PARTE DE LOS SUJETOS. (Versículo 20.) Incluso si el soberano es personalmente indigno de respeto, el cargo que ocupa debe ser honrado; él sigue siendo el siervo de Dios, incluso si es muy negligente con sus deberes. Hay un mal peor que el mal gobierno, y eso es la anarquía. "No maldigas al rey", puede que no lo merezca; puede haber razones de estado para explicar lo que parece ser caprichoso o injusto en su conducta; rendirle reverencia por el bien de la conciencia, porque es correcto hacerlo. E incluso si se equivoca, es prudente abstenerse de las palabras de culpa, ya que tiene el poder de castigar a quienes hablan en su contra y puede escuchar de manera inesperada lo que se ha dicho sobre él en secreto. Tales consejos son de un tipo afín con los que los apóstoles han dado ( Romanos 13:1; 1 Pedro 2:13). Al principio puede parecer que elogiaron el cultivo de un espíritu servil por parte de los súbditos hacia sus gobernantes, y es bien sabido que muchos han deducido de ellos la absurda doctrina de la "obediencia pasiva". Pero debe tenerse en cuenta que si bien estas porciones de la Escritura prescriben los deberes de los sujetos, también prescriben los deberes de los reyes; y que no es una doctrina servil sostener que quienes gobiernan en equidad tienen un derecho absoluto a la devoción y lealtad de sus súbditos. Cuando se apartan de la equidad, su reclamo de obediencia implícita disminuye proporcionalmente. La máxima prudencial del versículo 20 advierte a los hombres que calculen el costo antes de atacar incluso el poder de un rey malo, que tengan cuidado de provocar su ira mediante una conducta descuidada, pero no le ordena obediencia pasiva. El mal gobierno puede llegar a tal grado que obligue a los sujetos a desafiar la ira de los reyes e intentar poner freno a su locura. No tenemos aquí un consejo mezquino y servicial, adecuado solo para aquellos que languidecen bajo la tiranía de los déspotas orientales, dan una advertencia contra la imprudencia que no es inaplicable para el ciudadano de espíritu más libre del estado más libre. Los ejemplos de Isaías bajo Acaz, de Jeremías bajo Sedequías, y de San Pablo bajo Nerón, muestran que es posible tener un amor a la justicia y odio a la iniquidad, y sin embargo no querer con respecto a un mal rey.J.W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​ecclesiastes-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Bondadoso: procurale el favor de los que le escuchan.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ecclesiastes 10:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​ecclesiastes-10.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile