Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Deuteronomy 7:12

"Then it shall come about, because you listen to these judgments and keep and do them, that the LORD your God will keep His covenant with you and His faithfulness which He swore to your forefathers.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blessing;   Children;   Contingencies;   Thompson Chain Reference - Blessings;   Obedience;   Obedience-Disobedience;   The Topic Concordance - Blessings;   Covenant;   Enemies;   Hate;   Love;   Obedience;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Grapes;   Love;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Legalism;   Fausset Bible Dictionary - Jeremiah;   Sadducees;   Holman Bible Dictionary - Covenant;   Increase;   Hastings' Dictionary of the Bible - Deuteronomy;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Peculiarities of the Law of Moses;   International Standard Bible Encyclopedia - Deuteronomy;   Lovingkindness;   The Jewish Encyclopedia - Covenant;   Debarim Rabbah;   Midrash Haggadah;   Sidra;   Simeon B. Ḥalafta;   Virtue, Original;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for February 27;  

Clarke's Commentary

Verse Deuteronomy 7:12. The Lord - shall keep unto thee the covenant — So we find their continuance in the state of favour was to depend on their faithfulness to the grace of God. If they should rebel, though God had chosen them through his love, yet he would cast them off in his justice. The elect, we see, may become unfaithful, and so become reprobates. So it happened to 24,000 of them, whose carcasses fell in the wilderness because they had sinned; yet these were of the elect that came out of Egypt. Let him that standeth take heed lest he fall.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-7.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


The promised land (7:1-8:20)

Israel’s responsibility was to destroy the people of Canaan along with everything connected with their religion, so that nothing would remain in the land that might corrupt God’s people (7:1-5). Israel’s favoured place as God’s chosen people was not an excuse for them to do as they liked, but a reason for them to avoid corruption and be holy. If they were disobedient, they would surely be punished (6-11). But if they were obedient, they would enjoy the blessings of national growth, agricultural prosperity and good health (12-16).
God would lead his people to victory over enemies in the future as he had in the past (17-21), but for the present he would give them only that amount of territory that they could capably control. As their numbers and needs increased, he would lead them to further conquest and expansion. But at all times they had to conduct their wars according to God’s laws of holiness (22-26).
The varied experiences of life in the wilderness had taught Israel that life depends on more than the food people eat. It depends upon spiritual forces that are found only in God (8:1-4). The Israelites were to keep this in mind when they settled in Canaan, a land they would find to be rich in natural resources. They were to fear God and thank him for his gifts, not take everything for granted (5-10). If in their prosperity they forgot God and ignored his law, he would punish them as he had punished the Canaanites before them (11-20).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-7.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And it shall come to pass, because ye hearken to these ordinances, and keep and do them, that Jehovah thy God will keep with thee the covenant and the lovingkindness which he sware unto thy fathers: and he will love thee, and bless thee, and multiply thee; he will also bless the fruit of thy body and the fruit of thy ground, thy grain and thy new wine and thine oil, the increase of thy cattle and the young of thy flock, in the land which he sware unto thy fathers to give thee. Thou shalt be blessed above all peoples; there shall not be male or female barren among you, or among your cattle. And Jehovah will take away from thee all sickness; and none of the evil diseases of Egypt, which thou knowest, will he put upon thee, but will lay them upon all them that hate thee. And thou shalt consume all the peoples that Jehovah thy God shall deliver unto thee; thine eye shall not pity them: neither shalt thou serve their gods; for that will be a snare unto thee."

Physical and material prosperity were the rewards promised to the covenant people of the O.T. Great as these rewards assuredly were, the spiritual rewards of the new covenant are far superior. Also, the N.T. abundantly teaches that many of the old physical and material rewards of the O.T. are likewise given unto the faithful under the new covenant. Has not God promised to be with His people, "always, even unto the end of the world?"

A significant aspect of the teaching here regarding the fruitfulness of body, land, cattle, etc., is that all such fruitfulness is attributed to God alone, and this is just the opposite of the claims of the cultists of Canaan who attributed the fruitfulness of their fields and the fertility of themselves and of their cattle to their sex gods and goddesses which they worshipped with such abominable rites.

Wonderful as the grace of God assuredly is, it should be noted that all of the blessings here promised were contingent, absolutely, upon Israel's fidelity to the holy covenant. "Even the elect, may become faithless, and so become reprobate!"Adam Clarke, Commentary on the Whole Bible, Vol. 1 (New York: T. Mason and G. Lane, 1837), p. 757. Thus, it came about that 24,000 of the elect who came up out of Egypt committed fornication in a single day, lost their lives, and, of course, were denied entry into Canaan. "Let him that thinketh he standeth take heed lest he fall." (1 Corinthians 10:12).

Deuteronomy 7:13. There is a very strange thing in this verse, in that the Hebrew word for ewes "is the plural form of Ashtoreth. This goddess, called by the classical writers Astarte, is identified with Venus, and represents the fruitfulness of nature."F. C. Cook, op. cit., p. 285.

Deuteronomy 7:15. This has God's promise that He would protect Israel against the diseases with which He had afflicted the Egyptians. This corresponds to the promise God had made previously in Exodus 15:26. As to what those diseases were, Davies identified these as: "dysentery, elephantiasis, and ophthalmia";T. Witton Davies, op. cit., p. 235. and to these Jamieson added, "smallpox and the plague."Robert Jamieson, op. cit,, p. 126. It is amazing that in this verse disease appears as something that God sent upon sinful people as punishment. In harmony with that view, a number of respected medical authorities have expressed the opinion that the dreadful malady - AIDS - is a direct judgment of God upon the sin with which the disease is undoubtedly associated.Dr. Paul Cameron and Dr. Clem Muller of Dallas, Texas, Article published in USA Today, June 22, 1983), p. 10A.

"That will be a snare unto thee" (Deuteronomy 7:16). The Hebrew Scriptures have many references to the devices by which men captured animals and birds, and "snare" is surely one of the favorite metaphors of the sacred writers.

"It was a noose made of hair for small birds, and of wire for larger birds. The snares were set in a favorable location and grain was scattered to attract the feathered creatures. The birds accepted the bribe of good feeding and walked into the snare not suspecting any danger. For this reason, the snare became particularly applicable to describing a tempting bribe offered by men in order to lead their fellows into trouble."Gene Stratton-Porter, International Standard Bible Encyclopedia (Chicago: Howard-Severance Company, 1915), p. 2819.

There are at least fifteen Biblical instances of the use of this remarkable metaphor.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

12.Wherefore it shall come to pass. God appears so to act according to agreement, as to leave (His people) no hope of His favor, unless they perform their part of it; and undoubtedly this is the usual form of expression in the Law, in which the condition is inserted, that God will do good to His people if they have deserved it by their obedience. Still we must remember what we have elsewhere seen, that, after God has so covenanted with them, He Himself, in order that His promise may not be made of none effect, descends to the gratuitous promise of pardon, whereby He reconciles the unworthy to Himself. Thus the original covenant only avails to man’s condemnation. But when salvation is offered to them gratuitously, their works at the same time become pleasing to God. Inasmuch, however, as the cause of reward is unconnected with men and their works, all calculation of merit is out of the question: still it is profitable to believers that a reward should be promised them if they walk in the commandments of God; since, in His inestimable liberality, He deals with them as if they did something to deserve it.

In conclusion, Moses enumerates some of the proofs of God’s favor, such as fecundity, and an abundance of the fruits of the earth. It is questionable whether by what is added at the end respecting the diseases of Egypt, he means the boils which were generated by the scattered ashes, (Exodus 9:8,) or the lice which infested both man and beast, (Exodus 8:17,) or whether he extends them to those diseases which had prevailed long before the departure of the people. I am disposed to embrace the latter opinion; (224) for in Deuteronomy 28:27, after mentioning “the botch of Egypt,” he adds “emerods, and the scab, and the itch:” it is, therefore, probable that the Egyptians were subject to various maladies, from which Moses declares that the people should be free by special privilege, if only they obeyed God’s Law.

(224) “Certain diseases, peculiar to Egypt, are meant; such as various diseases of the skin, as the scab, elephantiasis, plague, etc. Pliny, Nat. Hist., 26., calls Egypt the mother of such diseases. Even at the present day, there are in Egypt several peculiar diseases, especially ophthalmia, variolous diseases, and plague.” — Rosenmuller. Hengstenberg also, in his “Egypt and the Books of Moses,” has an article on this subject, p. 454, confirmative of the above. He quotes Wagner as calling Egypt, in his Natural History of Man, “a great focus of the diseases in universal history.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-7.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 7

Now in chapter seven,

When God brings you into the land and cast out these enemies that are bigger and stronger than you are; And he delivers them from before you; and smites them, and destroys them; you're not to make any covenant with them, nor show any mercy unto them: Neither shall you make any marriages with them. For they will turn away your son from following me, that they may serve other gods: and so will the anger of the LORD be kindled against you, and you be destroyed suddenly. But you shall deal with them; and destroy their altars, break down their images, cut down their groves, burn their graven images in the fire. For thou art a holy [or a separated] people unto the LORD thy God: and the LORD thy God hath chosen thee to be a special people unto himself, above all the people that are upon the face of the earth. And the LORD did set his love upon you, did not set his love upon you, nor choose you, because you were more in number than the people; for you were the fewest of all: But because the LORD loved you, and because he would keep the oath which he had sworn unto your fathers, hath the LORD brought you out with a mighty hand, and redeemed you out of the house when you were bondmen, in the hand of the Pharaoh in Egypt. Know therefore that the LORD thy God, he is God, the faithful God, which keeps covenants and mercy with those that love him and keep his commandments to a thousand generations ( Deuteronomy 7:1-9 );

Now earlier, we skipped over the law the second time through because we've gone through it in Exodus but in the law he said for-actually brings judgment upon the third and fourth generations to those that hate Him. But now here he declares that he shows mercy to a thousand generations to those that follow Him. So, how important that we follow the covenants of the Lord.

Now in verse twelve.

Wherefore it shall come to pass, if you will hearken to these judgments, and keep, and do them, that the LORD shall keep unto thee the covenant of mercy which he swore to your fathers: And he will love thee, and bless thee, and multiply thee ( Deuteronomy 7:12-13 ):

So they are a special people. They are need to-they need to be aware of the special privileges even as you, today, are a special people unto God; separate, holy, chosen. And God didn't choose you because you're so good-looking or because you were so loveable, but here is the sovereign grace of God in choosing. He chose you because He chose you, because He wanted to choose you and He has a right to choose whomever He wants. Oh, how I thank God for choosing me. What a thrill, what a blessing that God has chosen me.

Now some people get upset for the fact that God chooses but you really shouldn't. God has every right to choose who He wants to associate with even as you have the right to choose who you want to associate with. Why should I deny God the rights that I want for myself? There are some people I don't choose to associate with at all. Not that I'm snobbish or anything else but their lifestyles are so diverse from mine; there's nothing that we could share in common. I really choose not to have any fellowship, close fellowship, with people who smoke cigars. I can't stand the smell. Now I have that right to choose not to get in a car and be polluted. And God has a right to choose who he wants to associate with. That doesn't bother me at all. It thrills me to think that He chose me, that He chose to associate with me. That is what really excites me. You say, "But that isn't fair if God chooses not to associate with some people".

I don't know if it's fair or not but that's the right that God has and He has exercised that right. And who are you to challenge the fairness of God? You say but, "He may not have chosen me". "Oh, how do you know?" "Well, I'm not a Christian." "Well, why aren't you a Christian?" "I don't know. I've never seen a need to be one." "Well, do you want to be a Christian?" "No." "Then maybe He didn't choose you. But don't blame Him. You haven't chosen Him either, have you?"

Now, let me assure you this. He has never rejected anyone either but He certainly leaves the choice up to you. And He says, "Choose you this day whom you will serve"( Joshua 24:15 ) and he said, "Whosoever comes unto me I will no wise cast out"( John 6:37 ). So if you don't know if He's chosen you or not, just accept Jesus Christ and you'll find He did. And then you won't argue with it anymore because He chose you, and after all why should you argue with that? You say, "But I don't want to accept him". Well then, that's your problem. He probably didn't choose you, and you're in bad shape.

But here God elected by His own sovereign will to choose these people not because they were so great, not because they were so faithful or anything else, just He exercised His power of choice. His love for their fathers, the faithfulness of Abraham, that He made the promise to Abraham that through him, through his seed would the Messiah come. "All the nations of the earth be blessed"( Genesis 18:18 ). And so they are actually reaping the benefits of the faith of their father Abraham.

Now the warning again to keep the commandments,

do them and so God will keep you and he will love you and bless you and multiply you: he'll bless the fruit of your womb, the fruit of the land, your corn, your wine, your oil, the increase of your cows and the flocks and your sheep, the land which he sware to give to your fathers. And you'll be blessed of all the people: and there shall not be a male or female barren among you, or among your cattle. And the LORD will take away from thee all sickness, and will put none of the evil diseases of Egypt, which thou knowest, upon thee; but will lay them upon all them that hate thee ( Deuteronomy 7:12-15 ).

Now, again this is the covenant that God is making. It's a conditional covenant; if you will obey, if you will do, if you will keep. Now it is interesting as you go back into the commandments of the Lord, much of what you read in Exodus and Leviticus is health codes. God tells them the kind of food they ought to eat. No junk food. Now it isn't really right for you to just put all kinds of junk into your body and then ask God to keep you strong and healthy.

And so God gave to them laws that dealt with their diet, laws that dealt with sanitation and then he says, "Now, if you will keep these laws, if you will do them, obey them, then none of the diseases that came upon the Egyptians will come upon you". Why? Because you're following the good health practices that God has laid out. I think that it is wrong to deliberately dissipate our bodies and then ask God to keep us in good health. I think that he has given us good sense to use these promises and none of these diseases were conditional promises upon their doing and keeping, obeying, the commandment and the law of God.

Thou shalt consume all the people which the LORD shall deliver to you; you're not to have pity upon them: neither shall you serve their gods; for that will be a snare to you. If you shall say in your heart, The nations are more than we are; how can we dispossess them? Thou shalt not be afraid of them: but remember the LORD thy God did to Pharaoh, and all of Egypt; Moreover God will send the hornets in front of you to drive out the inhabitants. He'll not destroy them all at once, lest the wild beasts increase upon the field [and all] ( Deuteronomy 7:16-18 , Deuteronomy 7:20 , Deuteronomy 7:22 ).

But little by little, He'll conquer the land.

The LORD will deliver to you, and destroy them with a mighty destruction [and so forth] ( Deuteronomy 7:23 )

Moses continues with the warnings. Now these are important because if they fail at this point to enter in, then who knows what would have happened. It's so important that they not become frightened and that they not lose faith and hesitate again. It's important that they go in and conquer the land. So Moses is doing all that he can to build him and bolster their faith and their confidence in God.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-7.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Examples of the application of the principles chs. 7-11

"These clearly are not laws or commandments as such but primarily series of parenetic homilies in which Moses exhorted the people to certain courses of action in light of the upcoming conquest and occupation of Canaan. Within these sections, however, are specific and explicit injunctions based upon the Decalogue and anticipatory of further elaboration in the large section of detailed stipulations that follows (Deuteronomy 12:1 to Deuteronomy 26:15)." [Note: Ibid., p. 176.]

Command to destroy the Canaanites and their idolatry ch. 7

This chapter is a logical development of what Moses said in chapters 5 and 6. God had called on His people to acknowledge that He is the only true God and to be completely loyal to Him. In Canaan they would encounter temptations that might divert them from their fidelity (cf. Deuteronomy 6:14). Now we have a full explanation of how the Israelites were to deal with these temptations. These instructions amplify the second commandment (Deuteronomy 5:8-10).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-7.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Obedience would bring blessing. Moses enumerated the blessings for remaining completely devoted to God and refusing to practice idolatry (Deuteronomy 7:13-16). Grain, wine, and oil (Deuteronomy 7:13) represent the three principle food products of Canaan. [Note: S. R. Driver, A Critical and Exegetical Commentary on Deuteronomy, p. 103.] The Israelites could obtain encouragement in battle by remembering God’s past faithfulness (Deuteronomy 7:17-21). God told the Israelites He would drive out the Canaanites gradually (Deuteronomy 7:22). He would not allow them to destroy the Canaanites totally until they had grown large enough numerically to care for the land adequately (cf. Exodus 23:27-33). This gradual extermination would be hard for the Israelites in that the temptations to idolatry would abound on every hand. Nevertheless it would be better for them than sudden annihilation of their enemies because in that case the land would become wild and unmanageable. The Israelites were not to take the gold and silver from the Canaanite idols for themselves (Deuteronomy 7:25). The whole idol was under the ban (Heb. herem), and they were to destroy it and give the precious metals to God for His use. They would do this by bringing these offerings to the tabernacle.

Believers should not make defiling alliances with unbelievers who are pursuing lives of rebellion against God but should oppose their actions (cf. 2 Corinthians 6:14-18).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-7.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Wherefore it shall come to pass, if ye hearken to these judgments, and keep and do them,.... Attentively listen to the declaration made of them, and be careful to observe them:

that the Lord thy God shall keep unto thee the covenant and the mercy which he sware unto thy fathers; to bring them into the land of Canaan, and continue them in it; yea, to send the Messiah to them, and bring him the salvation of Israel out of Zion; see Luke 1:68.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-7.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      12 Wherefore it shall come to pass, if ye hearken to these judgments, and keep, and do them, that the LORD thy God shall keep unto thee the covenant and the mercy which he sware unto thy fathers:   13 And he will love thee, and bless thee, and multiply thee: he will also bless the fruit of thy womb, and the fruit of thy land, thy corn, and thy wine, and thine oil, the increase of thy kine, and the flocks of thy sheep, in the land which he sware unto thy fathers to give thee.   14 Thou shalt be blessed above all people: there shall not be male or female barren among you, or among your cattle.   15 And the LORD will take away from thee all sickness, and will put none of the evil diseases of Egypt, which thou knowest, upon thee; but will lay them upon all them that hate thee.   16 And thou shalt consume all the people which the LORD thy God shall deliver thee; thine eye shall have no pity upon them: neither shalt thou serve their gods; for that will be a snare unto thee.   17 If thou shalt say in thine heart, These nations are more than I; how can I dispossess them?   18 Thou shalt not be afraid of them: but shalt well remember what the LORD thy God did unto Pharaoh, and unto all Egypt;   19 The great temptations which thine eyes saw, and the signs, and the wonders, and the mighty hand, and the stretched out arm, whereby the LORD thy God brought thee out: so shall the LORD thy God do unto all the people of whom thou art afraid.   20 Moreover the LORD thy God will send the hornet among them, until they that are left, and hide themselves from thee, be destroyed.   21 Thou shalt not be affrighted at them: for the LORD thy God is among you, a mighty God and terrible.   22 And the LORD thy God will put out those nations before thee by little and little: thou mayest not consume them at once, lest the beasts of the field increase upon thee.   23 But the LORD thy God shall deliver them unto thee, and shall destroy them with a mighty destruction, until they be destroyed.   24 And he shall deliver their kings into thine hand, and thou shalt destroy their name from under heaven: there shall no man be able to stand before thee, until thou have destroyed them.   25 The graven images of their gods shall ye burn with fire: thou shalt not desire the silver or gold that is on them, nor take it unto thee, lest thou be snared therein: for it is an abomination to the LORD thy God.   26 Neither shalt thou bring an abomination into thine house, lest thou be a cursed thing like it: but thou shalt utterly detest it, and thou shalt utterly abhor it; for it is a cursed thing.

      Here, I. The caution against idolatry is repeated, and against communion with idolaters: "Thou shalt consume the people, and not serve their gods." Deuteronomy 7:16; Deuteronomy 7:16. We are in danger of having fellowship with the works of darkness if we take pleasure in fellowship with those that do those works. Here is also a repetition of the charge to destroy the images, Deuteronomy 7:25; Deuteronomy 7:26. The idols which the heathen had worshipped were an abomination to God, and therefore must be so to them: all that truly love God hat what he hates. Observe how this is urged upon them: Thou shalt utterly detest it, and thou shalt utterly abhor it; such a holy indignation as this must we conceive against sin, that abominable thing which the Lord hates. They must not retain the images to gratify their covetousness: Thou shalt not desire the silver nor gold that is on them, nor think it a pity to have that destroyed. Achan paid dearly for converting that to his own use which was an anathema. Nor must they retain them to gratify their curiosity: "Neither shalt thou bring it into thy house, to be hung up as an ornament, or preserved as a monument of antiquity. No, to the fire with it, that is the fittest place for it." Two reasons are given for this caution:-- 1. Lest thou be snared therein (Deuteronomy 7:25; Deuteronomy 7:25), that is, "Lest thou be drawn, ere thou art aware, to like it and love it, to fancy it and pay respect to it" 2. Lest thou be a cursed thing like it,Deuteronomy 7:26; Deuteronomy 7:26. Those that make images are said to be like the, stupid and senseless; here they are said to be in a worse sense like them, accursed of God and devoted to destruction. Compare these two reasons together, and observe that whatever brings us into a snare brings us under a curse.

      II. The promise of God's favour to them, if they would be obedient, is enlarged upon with a most affecting copiousness and fluency of expression, which intimates how much it is both God's desire and our own interest that we be religious. All possible assurance is here given them,

      1. That, if they would sincerely endeavour to do their part of the covenant, God would certainly perform his part. He shall keep the mercy which he swore to thy fathers,Deuteronomy 7:12; Deuteronomy 7:12. Let us be constant in our duty, and we cannot question the constancy of God's mercy.

      2. That if they would love God and serve him, and devote themselves and theirs to him, he would love them, and bless them, and multiply them greatly, Deuteronomy 7:13; Deuteronomy 7:14. What could they desire more to make them happy? (1.) "He will love thee." He began in love to us (1 John 4:10), and, if we return his love in filial duty, then, and then only, we may expect the continuance of it, John 14:21. (2.) "He will bless thee with the tokens of his love above all people." If they would distinguish themselves from their neighbours by singular services, God would dignify them above their neighbours by singular blessings. (3.) "He will multiply thee." Increase was the ancient blessing for the peopling of the world, once and again (Genesis 1:28; Genesis 9:1), and here for the peopling of Canaan, that little world by itself. The increase both of their families and of their stock is promised: they should neither have estates without heirs nor heirs without estates, but should have the complete satisfaction of having many children and plentiful provisions and portions for them.

      3. That, if they would keep themselves pure from the idolatries of Egypt, God would keep them clear form the diseases of Egypt,Deuteronomy 7:15; Deuteronomy 7:15. It seems to refer not only to those plagues of Egypt by the force of which they were delivered, but to some other epidemical country disease (as we call it), which they remembered the prevalency of among the Egyptians, and by which God had chastised them for their national sins. Diseases are God's servants; they go where he sends them, and do what he bids them. It is therefore good for the health of our bodies to mortify the sin of our souls.

      4. That, if they would cut off the devoted nations, they should cut them off, and none should be able to stand before them. Their duty in this matter would itself be their advantage: Thou shalt consume all the people which the Lord thy God shall deliver thee--this is the precept (Deuteronomy 7:16; Deuteronomy 7:16); and the Lord thy God shall deliver them unto thee, and shall destroy them--this is the promise, Deuteronomy 7:23; Deuteronomy 7:23. Thus we are commanded not to let sin reign, not to indulge ourselves in it nor give countenance to it, but to hate it and strive against it; and then God has promised that sin shall not have dominion over us (Romans 6:12; Romans 6:14), but that we shall be more than conquerors over it. The difficulty and doubtfulness of the conquest of Canaan having been a stone of stumbling to their fathers, Moses here animates them against those things which were most likely to discourage them, bidding them not to be afraid of them,Deuteronomy 7:18; Deuteronomy 7:18, and again, Deuteronomy 7:21; Deuteronomy 7:21. (1.) Let them not be disheartened by the number and strength of their enemies: Say not, They are more than I, how can I dispossess them?Deuteronomy 7:17; Deuteronomy 7:17. We are apt to think that the most numerous must needs be victorious: but, to fortify Israel against this temptation, Moses reminds them of the destruction of Pharaoh and all the power of Egypt, Deuteronomy 7:18; Deuteronomy 7:19. They had seen the great temptations, or miracles (so the Chaldee reads it), the signs and wonders, wherewith God had brought them out of Egypt, in order to his bringing them into Canaan, and thence might easily infer that God could dispossess the Canaanites (who, though formidable enough, had not such advantages against Israel as the Egyptians had; he that had done the greater could do the less), and that he would dispossess them, otherwise his bringing Israel out of Egypt had been no kindness to them. He that begun would finish. Thou shalt therefore well remember this, Deuteronomy 7:18; Deuteronomy 7:18. The word and works of God are well remembered when they are improved as helps to our faith and obedience. That is well laid up which is ready to us when we have occasion to use it. (2.) Let them not be disheartened by the weakness and deficiency of their own forces; for God will send them in auxiliary troops of hornets, or wasps, as some read it (Deuteronomy 7:20; Deuteronomy 7:20), probably larger than ordinary, which would so terrify and molest their enemies (and perhaps be the death of many to them) that their most numerous armies would become an easy prey to Israel. God plagued the Egyptians with flies, but the Canaanites with hornets. Those who take not warning by less judgments on others may expect greater on themselves. But the great encouragement of Israel was that they had God among them, a mighty God and terrible,Deuteronomy 7:21; Deuteronomy 7:21. And if God be for us, if God be with us, we need not fear the power of any creature against us. (3.) Let them not be disheartened by the slow progress of their arms, nor think that the Canaanites would never be subdued if they were not expelled the first year; no, they must be put out by little and little, and not all at once,Deuteronomy 7:22; Deuteronomy 7:22. Note, We must not think that, because the deliverance of the church and the destruction of its enemies are not effected immediately, therefore they will never be effected. God will do his own work in his own method and time, and we may be sure that they are always the best. Thus corruption is driven out of the hearts of believers by little and little. The work of sanctification is carried on gradually; but that judgment will at length be brought forth into a complete victory. The reason here given (as before, Exodus 23:29; Exodus 23:30) is, Lest the beast of the field increase upon thee. The earth God has given to the children of men; and therefore there shall rather be a remainder of Canaanites to keep possession till Israel become numerous enough to replenish it than that it should be a habitation of dragons, and a court for the wild beasts of the desert,Isaiah 34:13; Isaiah 34:14. Yet God could have prevented this mischief from the beasts, Leviticus 26:6. But pride and security, and other sins that are the common effects of a settled prosperity, were enemies more dangerous than the beasts of the field, and these would be apt to increase upon them. See Judges 3:1; Judges 3:4.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 7:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-7.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

In examining Exodus, Leviticus, and Numbers, we have found what may be called an abstract typical system. That is, we see in them a number of institutions laid down by Jehovah, the pattern of which was shown in the mount. These figures Moses was inspired to give as a whole to the people, entirely apart from the question whether they were or could be carried out according to the letter while passing through the wilderness. I have called it therefore an abstract typical system; for the value of it does not at all depend on the fidelity of the people to it. It is very possible that not a single institution during that time may have been strictly enforced or obeyed among the people.

Thus we know for certain that the most fundamental requirement of all, the Levitical ritual, was not practised; and if they did not prove faithful in that which was most urgent as well as least difficult in point of means for executing it, we can hardly suppose that they carried out their obedience in what was surrounded with immense if not insuperable obstacles. Even before the law from Abraham's days there certainly was no injunction more solemn or more obligatory than the circumcision of every male child; yet we are assured that no male was circumcised during Israel's wandering for forty years through the wilderness. This fact appears to be of some importance, because notoriously difficulties have been raised, on the score of practicability, as to the various ordinances requiring sacrifices and offerings where the means did not appear. We hear of sin and trespass-offerings, peace and burnt-offerings, meat-offerings and drink-offerings, not to speak of the daily lambs and occasional victims. Men have reasoned with great detail, especially in recent years, enquiring how all this could be done in the desert by a people who found it hard enough to pass unscathed themselves, though they had Jehovah their God with them to feed them with angels' bread, and water if need were from the rock. But God, in fact, is always left out of the calculations of unbelief. For although there were flocks and herds led into the wilderness with the children of Israel at the command of Jehovah, and they may have added more from enemies they conquered, the fact just now referred to meets and removes a host of objections raised about it, and proves that the nature of these ordinances has not been understood.

The fact is that, no matter what might be the measure of carrying them out in the wilderness, God was setting forth by them the shadows of good things to come. This was their real object. It is not therefore a question of how far the offerings, etc. were then offered but of a vast body of systematically-ordered teaching by types. What God was displaying by them has now found its meaning, since Christ was revealed and the mighty work of redemption effected. It is a different thing however with the book of Deuteronomy; and this was my reason for remarking it at this point.

Deuteronomy is an eminently practical book. Types are but sparsely presented over the great bulk of the instruction which crowds its pages. We are far from being then on the ground of a mere rehearsal of what has been shown in the previous books. Deuteronomy, spite of its Septuagintal title, is no such repetition; but the Spirit of God by Moses has given us, along with special moral exhortation, such types as bear on the position of the people on the very edge of the promised land. They had marched round to the eastern side of the Jordan; they were now on that border of the land, after God's long-continued process of dealing with them in the wilderness had come to its full measure. kind this book, while it does not want allusions to what God had said in all the other books, has, no less than the rest of them, its own peculiar character. It is not then a grouping of types, whatever might be the particular scope and aim of those employed, such as we have seen in distinct forms throughout the books of Exodus, Leviticus, or Numbers; but here all that the Spirit is using, whether it be direct moral application which forms much the larger part of the book, or whether it be a selection of such shadows as fall in with its. practical object, seems to be from first to last an enforcement of obedience, grounded on the relationship between Jehovah their God and Israel, whom He was just bringing as His people into His land. Accordingly the very large introduction is an address to the people for the purpose of enforcing these claims.

There is another peculiarity in the book of Deuteronomy which it is well to present briefly before we descend to particulars; it supposes the failure of the people. It was after the golden calf, nay more than this; it was after the whole disciplinary dealings of Jehovah had now come to an end. They had had many a sight of their own hearts, and they had had ample experience of God's ways in patient and gracious government. All this was now closed. This therefore gives its tone to the book. The lawgiver, about to be taken from them, looks back on all the past; but he looks forward also to the land they were about to enter. Hence there is a tone of exceeding seriousness, as well as of chastened affection; there is a solemnity founded on the grand dealings of a God whose faithful and holy hand was now ushering them into His land. Above all the prime object is to press obedience on the people of God, but the obedience of a people who had already found what it was to have utterly broken down on their own assumed responsibility. That generation had passed away no doubt. The question was, did the present generation about to be brought into the holy land profit by the past? The aged lawgiver in these last words was led of the Holy Ghost to speak home to their souls.

This too explains why the book of Deuteronomy is made use of in the New Testament in so very striking a manner, and in circumstances so eminently critical. It is the book which our Lord quotes in His temptations with Satan. He cites from none other. In all the three occasions the Lord Jesus draws His answers from the book of Deuteronomy. Surely this is highly significant. He could have cited from any other, had any other been in all respects so suitable to the occasion. It was not necessarily, I conceive, because there were no words elsewhere admirably adapted to meet the case. May I not venture to think that other considerations entered, and that His citation of Deuteronomy only is in no way meant to disparage fitting words found elsewhere? It is not to be doubted that the words cited from Deuteronomy were the very best that they were chosen according to divine perfection. But also it would appear that the deepest wisdom lay in citing from that book, as well as its most applicable words. The book from which they were selected had itself a special appropriateness to the occasion, as we shall see: can it be doubted that the blessed Lord knew this infinitely well when He was pleased to use it?

Now wherein lay this fitness not only in the words that were cited, but in the particular book from which they were extracted? Wherein lay the superior propriety of Deuteronomy to furnish answers at that juncture for Christ, as compared with any other book of scripture? I have no hesitation in subscribing the opinion that our Lord Jesus chose them not only because they were in themselves exactly such as met and confronted Satan's temptations perfectly, but because there was a moral suitability in the fact that they were the words addressed to the people when ruin had already come in when nothing but the grace of God was afresh appealing to them before they were brought into the holy land. The Lord, by the simple fact that He quotes Deuteronomy, gives evidence that He had before His eyes the condition of the people of God, whatever might be their own insensibility. Not only did the Lord say the right thing, but the ground, the line, and the spirit of the book whence He chose His answers were such as took the becoming place under such circumstances before God. The less that Israel felt they had failed, the more Jesus felt it for them. If they betook themselves to rites and ceremonies as a means of pleasing God, Jesus gave Himself up to unreserved obedience was Himself the constant pattern of One who never sought His own will. Indeed He found His moral glory in this very fact, that He alone of all men that ever lived never in a single particular swerved from that which after all is the sweetest, loveliest, highest thing in man here below absolute devotedness to another, doing the will of His God and Father. Such was the uniform walk of Jesus.

Now Israel had totally failed in their place. The book of Deuteronomy acknowledges this failure, and takes its stand not only on the fact that it was impossible to deny, it but on the duty of confessing it. At the same time there is the gracious bringing in of God, and of what was suited to the people of God, when ruin was there. This supposes a heart that knows God; and certainly so it is with Moses. We know well that, if God made known His acts unto Israel, He made His ways known unto Moses. But Jesus knew God Himself as Moses never did, and by His use of it put honour on the book that makes plain how in a state of ruin the one saving principle is obedience. We shall find more than that before we have done with the book of Deuteronomy, though we may in this lecture not look fully at a special character of it which is presented in the latter part of the book, where it will be proved that the New Testament also uses it in a very striking manner. But inasmuch as the Lord's three answers are taken from the early portion of Deuteronomy, which comes before us on this occasion, I have at once referred to this patent fact. We never can duly understand the Old Testament unless in the light of the New; and if there is anyone who is personally and emphatically "the light," need it be said that it is Jesus? This men forget. No wonder therefore that Deuteronomy in general has been but little understood, even by the children of God; that the thoughts of expositors are comparatively vague in explaining it; and that men are apt to read it with so little insight into its bearing that the loss might seem comparatively trifling if it were not read at all. In short how could it be respected as it deserves, if regarded as an almost garrulous repetition of the law? Now, apart from the irreverence of so treating an inspired book, such an impression is as far as possible from the fact. Deuteronomy has a character of its own totally distinct from that of its predecessors, as has been already pointed out and will appear more fully.

Let us now look at the details as far as it can be done in so brief a glance as we can afford to give it at present.

The first thing introduced here is the fact that Jehovah had spoken to them in Horeb, saying, "Ye have dwelt long enough in this mount. Turn you, and take your journey, and go to the mount of the Amorites, and unto all the places nigh "hereunto, in the plain, in the hills, and in the vale, and in the south, and by the sea side, to the land of the Canaanites, and unto Lebanon, unto the great river, the river Euphrates. Behold, I have set the land before you: go in and possess the land which Jehovah sware unto your fathers, Abraham, Isaac, and Jacob, to give unto them and to their seed after them. And I spake unto you at that time, saying, I am not able to bear you myself alone: Jehovah your God hath multiplied you, and, behold, ye are this day as the stars of heaven for multitude.'' Moses reminds them how he had shared the burden of care for them with others. "Take you wise men, and understanding, and known among your tribes, and I will make them rulers over you." So it was done; but it is added that, when they did depart from Horeb and went through the wilderness, "which ye saw by the way of the mountain of the Amorites, I said unto you, Ye are come unto the mountain of the Amorites, which Jehovah our God doth give unto us. Behold, Jehovah thy God hath set the land before thee: go up and possess it, as Jehovah God of thy fathers hath said unto thee; fear not, neither be discouraged."

Then comes (ver. 21 et seqq.) the relation of the inner motives for the sending of the spies.* This it is well to note, as we should not have discovered it from the Book of Numbers. What we have here is not a repetition; it leads us into things secret what wrought in the people and hindered their blessing. The chief point to observe is that there was not a spirit of obedience in the people, and this they lacked because there was no faith in God. This is clearly shown. Consequently it is not an isolated fact that they wished spies, or that Jehovah acceded to their desire to have them (this we have already seen), but here "Ye came near unto me every one of you, and said, We will send men before us, and they shall search us out the land, and bring us word again by what way we must go up, and into what cities we shall come." Moses mentions how the saying pleased him: here things are stated exactly as they were. He may not at all have understood at the moment what was working in the people; but all is told out. "The saying pleased me well, and I took twelve men of you, one of a tribe: and they turned and went up into the mountain, and came unto the valley of Eschol, and searched it out. And they took of the fruit of the land in their hands, and brought it down unto us, and brought us word again, and said, It is a good land which Jehovah our God doth give us. Notwithstanding ye would not go up, but rebelled against the commandment of Jehovah your God: and ye murmured in your tents, and said, Because Jehovah hated us." Was this their trust? "Because Jehovah hated us, he hath brought us forth out of Egypt." Was it not the pettishness of disobedient children, if ever there were such? "Because Jehovah hated us, he hath brought us forth out of the land of Egypt, to deliver us into the hand of the Amorites, to destroy us. Whither shall we go up? our brethren have discouraged our heart, saying, The people is greater and taller than we."

*Dr. Davidson (Introd. O. T. i. p. 235) ventures to set portions of this chapter in juxtaposition with two from elsewhere, in order to show that God's speaking to the inspired writer was simply his own mind and conscience enlightened from on high. He and other sacred authors are to be regarded as nothing more than representatives of the intelligence of their age in relation to the Deity. "The Deuteronomist, writing at a later period of the same arrangement [the mission of the spies in Numbers], represents the people proposing the measure to Moses, who on consideration resolved to execute it, because it approved itself to his heart and conscience: 'Ye came near unto me every one of you, and said, We will send men before us, and they shall search us out the land; and the saying pleased me well: and I took twelve men of you, one of a tribe.' (Deuteronomy 1:22-23) In the same manner an important social arrangement is declared to have been made by Moses at the suggestion of Jethro his father-in-law, who says in prophesying, 'If thou shalt do this thing, and God command thee so, then thou shalt be able,' etc. (Exodus 18:23) But inDeuteronomy 1:9; Deuteronomy 1:9, etc., Moses speaks of the same institution as his own without any reference to Jethro, or the divine command of which Jethro spoke." Such is the sceptic's puny effort to lower the character and credit of scripture. But the believer sees wisdom and grace in comparing the first historical statement with the solemn use the legislator makes to the generation about to enter the land, and the added information is of grave import.

Numbers 13:1-33 gives the fact when God warranted Moses to send the spies; Deuteronomy supplies the motives which wrought in the people to desire them. For he had himself told them to go up into the land; but they begged spies to search it first. The wish emanated neither from God nor His servant but from the people, though Moses, at God's command, did send them to the ruin of that generation, as it turned out And it has been well remarked on the one hand, that he graciously omits to repeat God's offer to make himself a fresh stock after their destruction but for his intercession; while on the other he confesses how he, no less than their fathers, had grieved Jehovah, so that he was not to lead them into the land any more than they, but to give that place of honour to Joshua. Conceive the state of mind which could say that "in Deuteronomy Moses repeatedly lays the blame of his expulsion on the people (Deuteronomy 1:37; Deuteronomy 3:26; Deuteronomy 4:21); but according toNumbers 20:12; Numbers 20:12 God punished him thus for not believing Him, while inNumbers 27:14; Numbers 27:14 his punishment was occasioned by the legislator's own disobedience"! (Dr. D.'s Introd. O. T. i. 367.)

Again, what can be more simple and appropriate than that Moses at the close should omit the name and counsel of Jethro, and bring the people into greater prominence than himself in the choice of rulers? This he had fully shown in the history. Now he dwells chiefly on their part in the matter, confessing his own inability to cope with their great increase, which ho touchingly entreats God to swell a thousand times, but withal urges on the rulers to judge righteously.

Such was the genuine result of sending the spies. "The people is greater and taller than we; the cities are great and walled up to heaven; and moreover we have seen the sons of the Anakims there. Then I said unto you, Dread not, neither be afraid of them. Jehovah your God which goeth before you, he shall fight for you, according to all that he did for you in Egypt before your eyes; and in the wilderness, where thou hast seen how that Jehovah thy God bare thee, as a man doth bear his son, in all the way that ye went, until ye came into this place. Yet in this thing ye did not believe Jehovah your God, who went in the way before you, to search you out a place to pitch your tents in, in fire by night, to show you by what way ye should go, and in a cloud by day." Then the bitter consequences came. "Jehovah heard the voice of your words and was wroth, and sware saying, Surely there shall not one of these men of this evil generation see that good land which I sware to give unto your fathers."

These were solemn words to bring before the minds of Israel just about to enter into the good land. We may without difficulty see the admirable appropriateness of such an introduction. They were about to enter it by special grace; for it is of importance to bear in mind that it was not by the covenant which was made at Horeb that the children of Israel entered the land at all. If God had held to the terms of that covenant, never could the people have found their way into Canaan; but God was pleased to bring in fresh terms by a way which will be shown before we have done with this sketch of Deuteronomy; and it was simply and solely because of those fresh terms of mercy which God Himself brought in of His own grace that Israel entered there. At the same time Moses, though well aware of this, reminds them of the real source of their misery, and of the judgment that had fallen on them from God.

It is evident therefore, that this book has the most sensible difference from all that preceded it. Its moral turns on this the only possible way of maintaining relationship with God, namely, obedience; what the nature of that obedience is, and how it is modified; how God graciously takes into account the weakness of those brought into this relationship, and how He provides for His own glory in it. At all events, whatever may be His grace, whatever His ways with His people, obedience is that with which He cannot dispense. Hence therefore we see why it is that the first circumstance in their history brought before them was that God told them not to go up to the mountain of the Amorites; but they would go up in self-will and self-confidence, and utterly failed before their enemies. The land was straight before them, and they might, as far as that was concerned, have gone in and taken possession of it at once. Why did they not? The book of Deuteronomy discloses it. Because they had not a particle of confidence in God. Therefore it was that, when God told them to go up, they refused and suffered the consequence of their disobedience.

This then is the crucial test, so to speak, which Moses applies throughout; this is the homily; for indeed Deuteronomy we may call a book of divine homilies in this respect. It consists of moral addresses, and appeals in a tone quite unexampled in all the five books of Moses. Need one point out how suited all this is for the last words of one who was just about to depart? They possess that inimitable solemnity which cannot be so much uttered in words as felt in the general bearing of the book. Moses himself had the deepest sense of the situation, but in no way as one who distrusted Jehovah, for he had well learned to count on His love. He knew fully that Jehovah was doing nothing but what was for His own glory; how could His servant then find fault? There were reasons due to God's character why Moses should not bring the people into the laud. He had compromised Him at a critical occasion, and could not but feel that so it was. Not that this made the smallest cloud between Master and servant. As God loved Moses, so Moses confided in God. Nevertheless the circumstance that he too had failed to sanctify Jehovah their God in his heart as he ought that even he had misrepresented Him when it was above all due to God that His grace should be clearly seen, all this added gravity to the appeals and style of the departing man of God.

Thus then the circumstances of Moses, as well as of the people, were precisely those suited to impress the lesson of obedience. For a people in relationship with God such is the only possible way, either of pleasing Him, or of tasting that joy of the Lord which is the strength of His people.

Obedience is the real spring of blessing, as disobedience is the sure pathway of ruin. Such is the fertile topic which we find throughout the book.

Hence the story of the Amorites, as we saw, is given. Hence, while he fails not to show that Jehovah was with himself, and how Joshua was to displace him, he does not hesitate to set before all the story of his own shame, so to speak. What love there was in this, if by any means he might impress obedience on the people that were just going into the land! How good are the ways and the words of God! So it is that the New Testament gives us the failure of the apostle Peter, not merely at the beginning but in the very midst of his career. So it is that it does not withhold from us the over-heatedness of a Paul, as well as the weakness of a Barnabas; that it tells out the stumbling both of Thomas and of Mark: all is openly communicated for our instruction. The prime duty for every creature, whether Jew or Christian, is obedience. This then is the leading truth of Deuteronomy. So, after it has been brought before us from the first, we find their failure to trust Jehovah leads to a fresh command. They are no longer to go up and take possession of the land, but to turn back and take their journey into the wilderness. With this they did not at all like to comply; and thus the same spirit which declined to go up in obedience to Jehovah refuses to go back in submission to Him.

"Then ye answered and said unto me, We have sinned" "we have sinned against Jehovah: we will go up and fight." Ah! it is an easy thing to say, "We have sinned;" but how often we have to learn that it is not the quick abrupt confession of sin which affords evidence that sin is felt! It is rather a proof of hardness of heart. The conscience feels that a certain act of confessing the sin is necessary, but perhaps there is hardly anything which more hardens the heart than the habit of confessing sin without feeling it. This, I believe, is one of the great snares of Christendom from of old and now that is, the stereotyped acknowledgment of sin, the mere habit of hurrying through a formula of confession to God. I dare say we have almost all done so, without referring to any particular mode; for alas! there is formality enough, and without having written forms, the heart may frame forms of its own, as we may have observed, if not known it in our own experience, without finding fault with other people, For notoriously, in a legal state of mind people are apt to get through the acknowledgment of sin in what they know has grieved the Lord; but even then there is a want of bowing to His will. Here then we have all laid bare. The Israelites thought to settle the whole matter with God by saying, "We have sinned;" but then they proved that there was nothing settled, nothing right; because what really pleases God is this the acceptance of His good will, whatever it be. Faith leads to obedience: first of all the acceptance of His word brings and secures blessing by faith for our souls; and then, having received it, we surrender ourselves to His will. For what are we here but to please God? The Israelites realized nothing of the kind. The spring of obedience was wanting. This is what Moses is enforcing by every possible kind of declaration and motive; by his own example and by theirs, as well as the example of their fathers. All this is made to converge on the children. He wanted to leave them his blessing nay, he wanted them to have the best blessing that God could give them. Next to having Christ Himself is the following in His steps. What better blessing after all can be on earth, except Christ Himself, if indeed it be not a part of Christ, than that life of Christ which walks in obedience?

This is then what he was pressing. But their fathers would not obey at that time. They would not go up when Jehovah bid them, and when He commanded them to turn back, they wished to go forward. They said, "We have sinned against Jehovah: we will go up and fight according to all that Jehovah our God commanded us."

This is a solemn lesson that there may be a thorough spirit of disobedience at the very time that people talk of doing whatever God is pleased to command. And it is obvious, beloved friends, obedience depends on this that we really do what God commands us now that we are doing what is suitable to our present position and state. What God lays on one He does not necessarily enjoin on another. For instance, it is not everybody that is called to serve God in a public way; nor is everyone called to take a particular step or course which might involve him in trouble and persecution. We have to consider whether we are undertaking it out of some human desire of heroism. How many one has known who would have liked much to be martyrs! I do not regard this as evincing the spirit of obedience, but rather a spice of self-confidence. When such a death is really before one in service, then perhaps the difficulties would be incomparably more felt; for the Lord does not call to such a course or end to gratify human nature, or to give an opportunity for glorifying man, but always for His own glory. In such a case there is no room for will, nor sparing of the heart. Every step in really obeying God puts the man morally to the test, and is more or less attended with severe trial. Where the world or the flesh governs, the trial is not felt. The man who said, "Master, I will follow thee whithersoever thou goest," had no faith at all. The other whom Jesus called thought about his father and mother; he would like to see them first. So it habitually is where the faith is real; but nature is not yet judged root and branch. The heart may be made up to follow the Lord, but the difficulties are still felt keenly; whereas the man who only theorises is ready in his own conceit, in word at least, to do anything; but there is no seriousness of spirit: he does not know himself yet. No matter what it may cost, he assumes that he will at once go through with the will of the Lord. It is exactly so here.

Such then is the early and remarkably striking introduction to the book.

Next we see what was the fact when they did go up spite of the warning of God to fight the Amorites. "Jehovah said unto me, Say unto them, Go not up, neither fight; for I am not among you; lest ye be smitten before your enemies. So I spake unto you; and ye would not hear, but rebelled against the commandment of Jehovah, and went presumptuously up into the hilt And the Amorites, which dwelt in that mountain, came out against you, and chased you, as bees do," there was a most ignominious flight "and destroyed you in Seir, even unto Hormah And ye returned and wept before Jehovah; but Jehovah would not hearken to your voice, nor give ear unto you. So ye abode in Kadesh many days, according unto the days that ye abode there." I am afraid there was not much more in the weeping than in the acknowledgment of the sin.

Then in Deuteronomy 2:1-37 the law-giver reminds them how they took their weary journey. But what wonderful grace! Jehovah went along with them; and of course the faithful turned back just as much as the unfaithful. How good is the Lord! This is now developed. Moses says, "We turned," not "Ye," merely. "We turned, and took our journey into the wilderness by the way of the Red Sea, as Jehovah spake unto me; and we compassed Mount Seir many days. And Jehovah spake unto me, saying, Ye have compassed this mountain long enough: turn you northward. And command thou the people, saying, Ye are to pass through the coast of your brethren the children of Esau, which dwell in Seir; and they shall be afraid of you: take ye good heed unto yourselves therefore: meddle not with them; for I will not give you of their land; no, not so much as a foot breadth; because I have given Mount Seir unto Esau for a possession." Thus Jehovah from the very first was teaching them that they were not called out on an errand of indiscriminate conquest. It was not in His mind to offer men His law or the sword. They could take possession of no lands whatever of their own will. Jehovah gave them no such license as the right to slay, burn, or plunder others as they liked. It was simply a question of subjection to God and obeying Him, who had from the first a plan for the nations round Israel as their centre. "When the Most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."

It is the same principle here again as elsewhere. Man must not presume to choose. Israel was called in everything to confide in Jehovah and obey. Is there anything so wholesome! I am persuaded that above all the Christian, who has a still nearer relationship with God, is the very last person who ought to exercise a choice in self-will. How great the blessing of one who walks, as Christ walked, in dependence on God, not consulting Him only if constrained, but of a ready mind, and assured that by His Spirit, through the written word, He deigns to guide every step of your way where self is judged, and to give you to take the right path with a simplicity incomparably better than all the wisdom the world could muster, if one sought in independence to choose for oneself!

This seems to me put to the test in the question of the land of Edom. There was no doubt whatever that Esau had behaved so ill that the children of Israel were not likely to forget it. We know how these traditions linger among men, particularly in the East. But no, God would not have them to meddle. "I will not give you of their land." Jehovah was most careful exactly where He had least sympathy. The fact of Esau's pride and contempt of Israel gave them no license to take their land. "I have given Mount Seir unto Esau for a possession." God always holds to His own principles, and He teaches us to respect them in others. "Ye shall buy meat of them for money, that ye may eat; and ye shall also buy water of them for money, that ye may drink. For Jehovah thy God blessed thee in all the works of thy hand: he knoweth thy walking through this great wilderness: these forty years Jehovah thy God hath been with thee; thou hast lacked nothing." Why should they covet? They must learn not to seek what God would not give them. That is the point to do God's will. Jehovah had blessed Israel, and would have them content and thankful instead of coveting their neighbour's goods. He too it was who had given the Mount to Esau: that was enough. And Israel bow to the will of their God. "And when we passed by from our brethren the children of Esau, which dwelt in Seir, through the way of the plain from Elath, and from Ezion-gaber, we turned and passed by the way of the wilderness of Moab."

Then comes out another instance. Were they to lay hands on the Moabites who were not so near of kin as the Edomites? Not so. "Distress not the Moabites, neither contend with them in battle: for I will not give thee of their land for a possession; because I have given Ar unto the children of Lot for a possession." Thus, we see, the second exhortation contains a lesson about other people, as the first was the danger of disobedience on their own part. What we find here is a warning not to yield to the sight of their eyes or the violence of their hands, guarding against a covetous spirit which pays slight regard to that which God had assigned to others. It is ever the same duty of submission to God's will. The first chapter takes cognizance of themselves; the second chapter puts them to the test in the presence of other people. It did not alter their duty, if the antecedent history of Moab and Ammon, just as much as that of Esau, was far from good. We know the profanity of Esau; we know the solemn circumstances of Moab and Ammon from their very origin; but for all that God would not permit His people to indulge in what did not become Himself as represented however feebly in and by Israel. This is the plain gist of the book. It is the due conduct of a people in relationship with Jehovah; no longer the bringing out of typical institutions, but the development of the moral ways which become the people with whom Jehovah had a present connection and intercourse on earth. The grand duty and safeguard is evermore to heed His word, and the consulting Him not only for their own path but in respect to others. The same principle is steadily pursued on all sides.

They were tried after this by another case of forbearance. "So it came to pass when all the men of war were consumed from among the people, that Jehovah spake unto me, saying, Thou art to pass over through Ar, the coast of Moab, this day: and when thou comest nigh over against the children of Ammon, distress them not, nor meddle with them." But the same duty abides for them. We see from this that it is mere ignorance to suppose that there is not a divine system in the book; and this is more remarkable, I think, in Deuteronomy, if possible, than in the preceding books. We can all understand an orderly arrangement where there are types all arranged in a consecutive manner; but here in these moral exhortations it is, though in another way, just as sensible. In this case too we have the fact that there had been a great deal of fighting in previous days. The children of Moab had had their wars. Was there any reason in this why the children of Israel should have wars with them now? And as for the children of Ammon, they too had passed through similar experience. Giants had dwelt there in times past, and the Ammonites called them Zamzummims. They were "a people great, and many, and tall, as the Anakims; but Jehovah destroyed them before them; and they succeeded them, and dwelt in their stead." But this was no reason why they were to expect Jehovah to destroy the Ammonites now. Both were powerful motives not to dread the Canaanite races, who were destined to extirpation.

Thus was kept up a thorough sense of discipline in the people, and above all dependence on and confidence in Jehovah. They were to be guided simply not by what Jehovah had done in providence by Ammon, Moab, or Esau, but by His will as to themselves. This was a lesson for Israel of prime moment. May we not forget it ourselves! Covenant favour would surely do as much for Israel as providence had done for Moab and Ammon!

All this then precedes another lesson. It is well to remark here that verse 24 is exactly parallel with verse 13; that it is not Moses in verse 13, but Jehovah who commands to "rise up," etc., in both; and that verses 10-12 are a parenthesis of instructive past history for moral profit like verses 20-23. "Rise ye up, take your journey, and pass over the river Arnon." Now comes another promise: "Behold," says He, "I have given into thine hand Sihon the Amorite." Here then they are called to action. It will be observed that first of all in this chapter, it was not activity but subjection. It might be, and no doubt was, trying enough for Israel to take quietly the unfriendliness of the Edomites, Ammonites, and Moabites; but no matter what the provocation given, no matter how they might be insulted by them (and they were), a hand of Israel must not be lifted up against their brethren; for Jehovah reminds them of the connection, and gives those races the closest name possible their brethren. Edomites or Moabites or Ammonites, unfeeling and disposed to injure Israel, still God would educate His people in remembering whatever bond of nature there was: if blows came, God would not forget the delinquent. Meanwhile they were not to meddle with their kindred, even though jealous and unkind.

But Israel is called to action. "Rise ye up, take your journey, and pass over the river Arnon: behold, I have given into thine hand Sihon the Amorite, king of Heshbon, and his land: begin to possess it, and contend with him in battle. This day will I begin to put the dread of thee and the fear of thee upon the nations that are under the whole heaven, who shall hear report of thee, and shall tremble, and be in anguish because of thee. And I sent messengers out of the wilderness of Kedemoth unto Sihon king of Heshbon with words of peace." Is not this very notable? What a difference between God's conduct of His people, and man's corruption of it! When we compare, for instance, the way in which Moses, under the direction of God, was to lead on the Israelites, and the way in which Mahomet perverted the word into a fable for ambitious ends, and allowance of human lusts and passions, who cannot see the difference? In the one case there was the thorough sifting and scrutiny of God with whom most? With the enemies? Not at all, but His own people. In His dealings with them He applied a higher standard, and far more severity. There was incomparably greater strictness of judgment with the children of Israel than with all their enemies put together. Mark the very fact here set before us: not a single man of the congregation of Jehovah that left Egypt passed into the holy land save two individuals, who identified themselves by faith from the very first with the glory of Jehovah. Where else can be found such jealous care as this? It is granted that they did not all perish in the same way, but they all fell in the wilderness. Whatever then the blows which fell on Sihon, or on Og, or on any of the others; whatever the ways of God with Moab and Ammon afterwards, or even with Egypt, there never was seen such unsparing strictness as with Israel.

When man builds up a society, when he founds a religion or any other scheme, how wholly different his course! What gentle censures, if any, what palpable favouritism towards his own party, where they most deserve reproof and rebuke or perhaps still more stringent measures! On the other hand, there is no mercy but ruthless severity always served out to those who refuse to fraternise, not to speak of ceaseless enmity to those who condemn and oppose. But in Israel's case God enforced a far more thorough and searching discipline in all their ways. No compulsion was used to the nations outside. In special instances judgment to the full took its course. Was anything like this the rule where man even took up the Bible for his own ends? It was otherwise with Mahomet. He might not grant such a liberal concession to others as he left to himself. I do not dwell on this. We all know that it is natural to wretched, wilful man. But there never was a system that more thoroughly pandered to the evil heart of man, and gratified it in its violence against others, and in its corrupt lusts for itself, than that frightful imposture. Whereas, even in God's dealings with a nation after the flesh (and such is the truth as to Israel here), there was an admirable check on man and witness of divine government, though the law made nothing perfect. It was not yet Christ manifested, but man under trial of the law and its ordinances and restraints, dealt with as living in the world, and instructed in view of this present life. Yet for all that, even though it was but the governmental display of God with a nation (not fully as with Christ, but provisionally by Moses), there is not a fragment of it that does not, when candidly examined, prove the goodness and the holiness of God, as much as it illustrates also on the other side the rebelliousness of man, chosen man, even the people of God.

In this case let us see the principles of Jehovah's discipline. Did He warrant Israel to coerce Sihon with threats of vengeance or win by cajolery? Did He offer him the book of the law with the one hand or the sword with the other? Nothing of the sort. Look at the way in which Jehovah treated even these enemies of Israel. "Let me pass through thy land: I will go along by the highway, I will neither turn unto the right hand nor to the left. Thou shalt sell me meat for money, that I may eat; and give me water for money, that I may drink: only I will pass through on my feet." "But Sihon," it is said, "king of Heshbon, would not let us pass by him: for Jehovah thy God hardened his spirit, and made his heart obstinate, that he might deliver him into thy hand, as appeareth this day. And Jehovah said unto me, Behold, I have begun to give Sihon and his land before thee: begin to possess that thou mayest inherit his land. Then Sihon came out against us, he and all his people, to fight at Jahaz. And Jehovah our God delivered him before us; and we smote him, and his sons, and all his people." Israel kept the path of right and courtesy. Sihon rushed on them to his own ruin; and only so did Israel smite and dispossess the king of Heshbon.

In Deuteronomy 3:1-29 it is substantially similar with Bashan. Og the king came out, and as with Heshbon, so with Bashan. "Jehovah said unto me, Fear not: for I will deliver him, and all his people, and his land, into thy hand; and thou shalt do unto him as thou didst unto Sihon king of the Amorites, which dwelt at Heshbon. So Jehovah our God delivered into our hands Og also, the king of Bashan, and all his people." All this is brought out to Israel as the fruit of obeying Jehovah.

Deuteronomy 1:1-46 lets us see the end of disobedience; Deuteronomy 2:1-37; Deuteronomy 2:1-37; Deuteronomy 3:1-29 give us to know as clearly the result of obedience. Nothing can be more manifest than the moral groundwork which Moses is preparing for all the rest of the book that follows.

In Deuteronomy 4:1-49 we find another line of things. The law-giver sets before them the manner in which the law dealt with themselves, in one feature particularly, which he presses on them. "Now therefore hearken, O Israel." It appears to be a fresh discourse to a certain extent. "Now therefore hearken, O Israel, unto the statutes and unto the judgments which I teach you, for to do them, that ye may live, and go in and possess the land which the Jehovah God of your fathers giveth you. Ye shall not add unto the word which I command you, neither shall ye diminish ought from it, that ye may keep the commandments of Jehovah your God which I command you." Surely this again makes it too plain to call for many words of ours to demonstrate what Moses, or rather God Himself, has in view in all these chapters. It is obedience. "Your eyes have seen what Jehovah did because of Baal-peor: for all the men that followed Baal-peor, Jehovah thy God hath destroyed them from among you. But ye that did cleave unto Jehovah your God are alive every one of you this day." So this fact also is used. Jehovah had cut down the former generation for their disobedience. "Behold, I have taught you statutes and judgments, even as Jehovah my God commanded me, that ye should do so in the land whither ye go to possess it. Keep therefore and do them; for this is your wisdom and your understanding in the sight of the nations, which shall hear all these statutes, and say, Surely this great nation is a wise and understanding people."

Next, he presses their singular privilege in His presence with them. What nation had such a wonder as God Himself in their midst God Himself near the least of them? "For what nation is there so great, who hath God so nigh unto them, as Jehovah our God is in all things that we call upon him for? And what nation is there so great, that hath statutes and judgments so righteous as all this law, which I set before you this day." It was not merely a sight of God, but One who deigned to take the liveliest and most intimate interest in His people Israel. "Only take heed to thyself, and keep thy soul diligently, lest thou forget the things which thine eyes have seen, and lest they depart from thy heart all the days of thy life: but teach them thy sons, and thy sons' sons."

The point urged here is, that when they came and stood, as far as any then could stand, in the presence of God, they had seen no similitude of Jehovah. What a guard this was against the misuse of outward forms! God Himself did not disclose Himself by an external creature-shape. Jehovah their God did not make Himself visible to them by a similitude. Consequently there is here a heavy blow struck at the tendency towards idolatry. For when severed from Christ then those ordinances only became a snare to men. Still more since Christ: misused ordinances are practically the same thing in principle, asGalatians 4:1-31; Galatians 4:1-31 teaches. This was guarded against from the first by the fact that no similitude of God was vouchsafed. "Ye came near and stood under the mountain; and the mountain burned with fire in the midst of heaven, with darkness, clouds, and thick darkness. And Jehovah spake unto you out of the midst of the fire: ye heard the voice of the words" because they were called to obey "but saw no similitude; only ye heard a voice. And he declared unto you his covenant, which he commanded you to perform, even ten commandments; and he wrote them upon two tables of stone." And then comes the exhortation to beware of corrupting themselves by idolatries, by the likeness of any creature. This is pursued to the end of the chapter, with the institution of the cities where the manslayer might find refuge.

In Deuteronomy 5:1-33 we come to still closer quarters. "And Moses called all Israel, and said unto them, Hear, O Israel, the statutes and judgments which I speak in your ears this day, that ye may learn them, and keep and do them." Obedience is the claim. "Jehovah our God made a covenant with us at Horeb." We shall find a fresh one made in the land of Moab, but first of all they are reminded of the Sinaitic covenant. "Jehovah made not this covenant with our fathers, but with us, even us, who are all of us here alive this day Jehovah talked with you face to face in the Mount out of the midst of the fire. (I stood between Jehovah and you at that time, to show you the word of Jehovah: for ye were afraid by reason of the fire, and went not up into the Mount.)" Then is laid down the memorial that Jehovah, who gave them His law, was the same who had brought them out of the land of Egypt. They were a people brought into relationship with God, and the object of His words was to guard them from practical inconsistency with that relationship.

It is remarkable that, even though in this connection Moses gives them what are called the ten commandments, there is nevertheless an express and manifest difference in the form as compared with Exodus; so little is Deuteronomy a mere rehearsal of the earlier books.* It is a familiar point to many, but may claim a brief notice here, especially as all do not see its bearing in by no means the least striking of the ten words; I speak of the law of the sabbath. Some wonder why it should be joined with the other commandments; but the sabbath is so much the more important here, because it is not strictly a moral command. This makes the principle at stake to be felt the more. The sabbath law rests entirely on the word of God Himself. It was a question of His authority, not of that which a man might intrinsically discern. What is meant by a moral law is that which one can pronounce on from within even without a prescription from God. For instance, a man knows perfectly well that he has no right to steal. If a person takes what does not belong to him, every man, even a heathen, can judge it. There may be lands where everything morally is at the lowest point, and where therefore a wrong is less severely estimated than elsewhere. But where is the savage even who does not know the wrongness of stealing? For although he may allow himself a dispensation to take from others, let a man steal from him, and it will soon be seen whether he does not condemn the wrong. Plainly then the savage knows quite well that it is unjustifiable to steal. But nobody knows about the sabbath-day unless Jehovah command it. Yet He joins its observance with prohibitions of evil which man could himself judge. It is therefore the strongest assertion of His authority.

*It is distressing that any man bearing the Christian name should write as does Dr. Davidson. (Introd. O. T. i. pp. 226-228.) "On comparing the decalogue as recorded inExodus 20:2-17; Exodus 20:2-17 and Deuteronomy 5:6-21, it will be observed

"1. That it is said of both, " God spake all these words." (Exodus 20:1; Deuteronomy 5:22.)

"2 Notwithstanding such express declaration, the following diversities occur. In Deuteronomy 5:12 the term keep corresponds to remember in Exodus 20:8, and the last clause of the former verse, 'as the Lord thy God hath commanded,' is wanting in Exodus. In Deuteronomy 5:14 is the addition, 'thine ox nor thine ass,' as well as the clause, 'that thy man-servant and thy maid-servant may rest as well as thou.' Again, in Deuteronomy 5:16 two new clauses are supplied, 'and that it may go well with thee,' and 'as the Lord thy God hath commanded thee.' The copulative conjunction is prefixed to the last four commandments in Deuteronomy. In the ninth and tenth the terms 'falsehood' and 'covet' are not the same as in Exodus. The tenth has also the first two clauses in a different order from that in Exodus, and adds 'his field.'

"3. The above diversities show that the ipsissima verba spoken by God cannot be in both, because both do not exactly agree.

"4. It is possible, however, that the ipsissima verba may be in one or other. Accordingly the majority of expositors take the record in Exodus for the exact one, supposing that, as Moses was speaking to the people in the latter case, he recited from memory, not from the tables of stone, and therefore there is some variation of terms. A few, however, think that the record in Deuteronomy is the more exact, because when Moses recorded the words in Exodus he had heard the decalogue pronounced; whereas, when he repeated it in Deuteronomy, it was in his hands, inscribed in permanent letters.

"5. If the rigidly literal meaning of the phrase 'God spake these words' is not adhered to in the case of the one record, it need not in the case of the other. Or, if the cognate clause used in both books, 'that God wrote them on two tables of stone,' be not literally pressed in one case, there is no necessity for doing so in the other. It seems probable to us that the record in Exodus is the more exact. That in Deuteronomy has an amplification corresponding to the style of the book.

"6. We suppose that the record in Exodus is the older one. Yet it would be hazardous to assert that it is the exact original. It is very improbable that both proceeded from one and the same writer, because on the principle of strict literality of language he contradicts himself. Both are substantially the decalogue; but Moses did not write both. Indeed he could not have written either in its present form, because that in Exodus is Jehovistic, and older than the record in Deuteronomy. If we have," &c.

In the same sceptical spirit follows Dr. Colenso. (The Pent. pt. ii., pp. 364-366.)

Now I affirm that on the face of the scriptures no candid person can deny that Exodus is professedly given as the history of the matter; Deuteronomy as a subsequent recital to the people, without the least aim at reiterating the words, which would have been the easiest thing in the world; for even these free thinkers do not pretend that the Deuteronomist did not possess Exodus. Hence, if darkness had not veiled their eyes, they would have seen that the latter clause of Deuteronomy 5:12 cited could not be in Exodus, and that its existence in Deuteronomy proves that we have here a grave and instructive reference to the commandments formally given in the second book of Moses. Such moral motives as are added are therefore as appropriate in Deuteronomy as they could not, ought not to, be in Exodus. The remembrance of their own estate as slaves in Egypt till delivered by Jehovah is most suitable in verse 15; but it is certain that this is an appeal to their hearts, not the ground stated by God in promulgating the fourth commandment. All is perfect in its own place, and the imputation of self-contradiction as baseless as it is malicious and irreverent. But one must only expect this from men whose aim is to reduce the inspired writers to their own level, and who think that piety can co-exist with fraud, yea, with fraudulent falsehood about God.

This is constantly forgotten when men talk about the moral law. One of the most weighty duties is not properly a moral question at all, but depends simply on the commandment of God. Not that I doubt the sabbath-day to be of the deepest possible moment, and so lasting in its claims that, when the millennium comes, that day of rest will be in full force again. It is not correct therefore that the sabbath-day is done with: many people in Christendom think so; but I take the liberty of having a stronger view about the sabbath than even those who think themselves strongest. Many count it buried in Christ's grave, but it is not. Far from being done with, we know from the word of God that He will maintain the sabbatical rest strictly, and enforce it in the days of the kingdom; so that, if a man does not bow to His authority, he will assuredly come under divine judgment: so much does Jehovah make of it in itself, and so much will He make of it for the obedience of others in the day that is coming.

We however are not under law but grace. The law of the sabbath is not given to Christians. Grace has brought us out of the condition of a nation in the flesh or of men in the earth. The Christian is not a mere man, nor is he a Jew. If one were simply a man, one must have to do with the place and state of Adam fallen. For a Jew no doubt there is the law of Moses. But for the Christian a very essential feature of his standing is that he is delivered from the status of man or Israel, and called to Christ and heavenly things. His death to the law is not therefore to weaken the authority of the law, but because of the principles of divine grace which are now brought out in Christ risen from the dead, founded on His death, manifested in His resurrection, and maintained by the Holy Ghost sent down from heaven. Such is the reason why a Christian even now on earth passes into a new state of things altogether. Consequently, when Christianity began, the first day of the week was made the distinguishing mark, the Lord's-day, and not the sabbath. For we must remember that the sabbath does not mean a seventh day, as some persons (I am sorry to say) equivocate; but the seventh day and no other. This is so decided that in the millennial age there will be a strict maintenance of that day with all the authority of God Himself, vested in and exercised by the Messiah governing Israel and the earth.

Let me just refer to this for a moment longer, lest there should be any mistake about what appears to me to be the truth about it. In the commandment to keep it Jehovah the God of Israel speaks to this effect: "Six days shalt thou labour, and do all thy work; but the seventh day is the sabbath of Jehovah thy God: in it thou shalt not do any work." But the motive here is not because God rested upon that day, but because they were to remember that they were servants in the land of Egypt, and that Jehovah had brought them out through a mighty hand, and by a stretched out arm: "Therefore Jehovah thy God commanded thee to keep the sabbath-day." Surely this is very significant, and points out a manifest difference in the character and scope and design of the book of Deuteronomy as compared with Exodus. In the one case there was a remembrance of creation; in this case, of symbolic redemption, the bringing out of Egypt. The fact is that redemption, even in type, is a stronger motive to obedience than creation itself. This seems the reason why it is brought in here, as the time was long past; whereas all was fresh in Exodus, which is the main display of that truth. If we have seen the object of all this part of Deuteronomy to be the enforcement of obedience, there is nothing which maintains obedience so much as redemption; and if that were the case when it was only an outward deliverance, how much more when it is eternal?

It is freely allowed that the ten words have a specific character of the deepest moment for man on earth, as distinguished from what was judicial and ceremonial. Hence Moses says, "These words Jehovah spake unto all your assembly in the mount out of the midst of the fire, of the cloud, and of the thick darkness, with a great voice: and he added no more. And he wrote them in two tables of stone, and delivered them unto me."

Next follows the account of their fear before God's solemn words, their promise to obey, and the mediatorial place which the people desired and God sanctioned for Moses.

In Deuteronomy 6:1-25 we find the first of those texts which our Lord quotes. Hence, I need not say, there is peculiar solemnity in its character. The passage insists on the unity of the true God. This was a truth which Israel was most prone to disregard. The very point of faith, for which we are especially responsible, is what we are in most danger of forgetting under pressure or carelessness. Whatever we are called out for is what Satan endeavours to destroy. By whom? Our adversaries? No, not merely so, but by ourselves. To apply what now occupies us here, give me the chief, fundamental, and most salient points of Christianity, and I will show you that these are the very truths that Christians are most in danger of forgetting. What is it that characterises Christianity? Redemption accomplished; Christ the head of the church above; the Holy Ghost sent down here below; and all this borne witness to in the worship and in the ways of Christians and the church. Is this what you feel? Is this what you read? Is this what you hear? Nothing less. The hardest thing to find now in a Christian is real intelligence about Christianity. Commonly indeed we see that Christians understand a great deal better what the Jews ought to have done, than what they themselves ought to be doing. In short, whatever it be to which God summons us is precisely what the devil endeavours to obscure, and so to hinder our testimony.

The point then for the Jew was the one true God. "Jehovah God that hath brought thee out of the land of Egypt" He was the only God. To what were they always inclined? Setting up other gods in the wilderness. Accordingly this is the solemn and central truth that is brought in here. "Hear, O Israel." They were about to go into the land to enjoy it; but "Hear, O Israel: Jehovah our God is one. And thou shalt love Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul, and with all thy might. And these words, which I command thee this day, shall be in thine heart. And thou shalt teach them diligently unto thy children;" and they were to bind them for a sign; they were to make much of them at all points outside the house and inside, and always. And this is enforced in the very words which our Saviour employed. "Thou shalt fear Jehovah thy God, and serve him, and shalt swear by his name." It was to be a real fealty: it was not merely a dogma pure and simple, but to be known as a fact. It was revealed as the great operative truth, continually impressed on Israel their one true God.

It seems needless to say that this is altogether short of Christianity; and as we have referred to the difference of a Jew and a Christian as to the sabbath-day and the first day of the week, so as to this. The essential revelation of God to us is the Father, Son, and Holy Ghost the Father displayed by the Son, and made known by the Spirit. This is just as characteristic a truth for us as the one Jehovah was for a Jew. Now notoriously as a dogma it is acknowledged everywhere in Christendom except by heretics; but the moment it is appropriated as a practical fact, people stand back and begin to qualify and mutilate. "Is He then indeed your Father?" "Can you call Him Father?" "Oh, this might be dangerous, and that were presumptuous;" and so men talk on that is, the moment it becomes a real living truth, and not words on paper. The acknowledgment in a creed is all well; but when it comes to be the truth for one's own soul, stamping its value on our communion and also on our ways, men at once retreat back into some "dim religious light," where it is all forgotten and lost, merely owned verbally, but without power for the heart and life.

Before we pass to the next chapter, it would be well to observe for a moment the second answer of our Lord "Ye shalt not tempt Jehovah your God." What was meant by this? Not any ordinary fleshly sin on our part, as many suppose. Tempting God was to doubt Him, as many, all of us, are apt to do. Satan took advantage of the scripture that said that He should not dash His foot against a stone. He quotes accordinglyPsalms 91:1-16; Psalms 91:1-16, intimating to Jesus that, if He were the Son of God, all He had to do was to throw Himself from the pinnacle of the temple; and all must endorse His claims. Was not this a positive promise? God would "give his angels charge concerning him;" and what a fine proof it would be that He was the true Messiah, if He threw Himself down from such a height, and withal the angels preserved Him! But Satan as usual tampered with the plain written word, alike with its letter and its spirit; for after "to keep thee" he omitted "in all thy ways." This he tried to conceal from One, all whose ways were obedience, venturing to insinuate what a noble demonstration of His Messiahship it would be. And what was the Lord's answer? "Thou shalt not tempt Jehovah thy God." The true Israelite does not require to put God to the test. If you suspect a rogue is in your employment, you may test him by marking a piece of money to see whether he steals or not: am I then going to mark something for God to see whether He will keep His word or not? I know God will do it; I do not require to put Him to the proof. This is the meaning of it, and such is precisely the path of duty. He that believes may calmly confide in God under all circumstances. His Father will take care of him. Is not this in wonderful harmony with the rest, following on the confession of the one true God of Israel?

Deuteronomy 7:1-26 one may sum up in a very few words. We have the consecration of the people to God. This is the grand pith of the chapter as it appears to me. It is the people repudiating the ways of the heathen, and consecrated to God. And this characterizes the book of Deuteronomy. It is not at all a people or a class kept at a distance by intervening priests. Of course it is a fact that the priests are there; but one of the peculiar features of this book is that, although sacerdotalism existed, the priests are designedly swamped with the Levites, as the whole of the people are gathered round Jehovah. Thus it is not a book which defines strict canonical usage in these matters. The object is quite different. The other had its place when God was giving the book of Leviticus. There He assigned this as the portion of the high priest and his sons, that of the Levites, this again of the people. But in Deuteronomy the point is to centralize them all around Jehovah Himself. The consequence is that, though all have their place, these distinctions may here seem small indeed. If it is a question of access to God in His sanctuary, priests are definitely brought out, and the proper book for this is Leviticus; but there is a larger truth than this that God has a people whom He puts in a place of consecration to Himself. Such is the point here in the seventh chapter. We shall find how thoroughly this applies all through the book to the perplexity of poor proud rationalism, but in itself a simple yet very important truth indeed.* So difficult is it to unbelief that some take the ground of making Deuteronomy belong to an older age when the distinction of priests from Levites was not yet brought in. Still more take the opposite hypothesis and contend that its legislation is of a later character than that of the preceding book. The truth is that the difference is due to moral development of Israel according to Jehovah's wisdom on the eve of introducing His people into the land, and the more settled and social habits He would have them cultivate there. But the tone, mind, and heart of Moses are nowhere more characteristically apparent than in these his last words to the people of Jehovah whom he loved.

*Nothing can be weaker than the harping on the phrase "the priests the Levites," as in the writings of Davidson and Colenso (following the superficial scepticism of foreign authors, who themselves followed the old Deists of our own country). The broader character of the book, with its aim of bringing forward the people, and consequently the tribal divisions, rather than particular families, fully accounts for this. Lad the phrase been inverted to "the Levites the priests" (which never occurs), there would have been some force in the argument: as it is, there is none. The priests were Levites. It is the design of the book which governs the description in each case.

In Deuteronomy 8:1-20 we have quite a different character. It is not the people's consecration to God, but their discipline, the trial of heart, and exercise by the way to which Jehovah subjected the people; and a most instructive section it is in this point of view.

And this is another chapter from which our Lord quotes when tempted, to which we may refer in passing. "And thou shalt remember all the way which Jehovah thy God led thee these forty years in the wilderness, to humble thee, and to prove thee, to know what was in thine heart, whether thou wouldest keep his commandments, or no." We see that what has been remarked is just what is expressed in this verse: "And he humbled thee, and suffered thee to hunger, and fed thee with manna, which thou knewest not, neither did thy fathers know; that he might make thee know that man doth not live by bread only," (what exercise of faith was there in that?) "but by every word that proceedeth out of the mouth of Jehovah doth man live." This is precisely what does put man to the proof morally. The word of God tests whether he submits to it, whether he lives on it, whether he delights in it, whether his meat is to do the will of God as the Lord Jesus proved His meat was.

It was by this Scripture that the Lord, as we know, repelled the first temptation of the adversary. None ever honoured God's word as Christ did.

We need not dilate on the beautiful detail but at the same time simple truth of this chapter. Clearly it traces the discipline of Jehovah by the way.

In Deuteronomy 9:1-29 another topic is prominent. It is not the Jewish people in the school of Jehovah to manifest what was in their heart, and what He was towards them; but the people strengthened by Jehovah in presence of a power mightier than their own. It was because of this very truth: Jehovah was with them. What did it matter about all others? They might be greater, stronger, wiser, more than the Israelites; but what of Jehovah? This was their boast. Could they match with Him? Certainly they could not; this Jehovah spreads in the most forcible manner before His people for their cheer and stay.

But we must not overlook another part of the chapter not the Lord strengthening the people against the mightiest of adversaries, but Israel reminded of their rebellious heart even under such circumstances against Jehovah.

In Deuteronomy 10:1-22 we find the provision of Jehovah's goodness is stated in a very striking way. Thus when the story of their rebellion is mentioned, it leads Moses to go back and to trace how this spirit betrayed itself even so early as at Horeb; for when it is a question of rebellion, we must go to the root of it. We are also shown the astonishing patience of Jehovah, and with that which might be difficult to understand if we did not look to the moral scope of the book the destruction of the first tables, the writing out of fresh ones, and the place in which they were to be kept. At the same time we are told how the tribe of Levi was separated, after having brought in (in an episodical way) an allusion to Aaron's death. It seems just a parenthesis, and not a question of chronology.*

*Dr. D. (Introd. O. T. p. 65) says: "From Deuteronomy 10:8 it is plain that the Levites were not appointed at Sinai but later; whereas we learn fromNumbers 8:1-26; Numbers 8:1-26. that their institution took place at Sinai." A disgraceful perversion; for Deuteronomy 10:6-7 is manifestly a parenthesis. Bearing this in mind, any reader can see that "at that time" in verse 8 really coalesces with "at that time" in verses 1-6, and therefore is in perfect accord withNumbers 8:1-26; Numbers 8:1-26; and yet is it repeated in p. 336.

A fair question arises for those who honour the divine word, why events so long severed in time are thus introduced seemingly together. No doubt the malicious mind of the sceptic takes occasion from it to turn what he does not seek to understand to the disparagement of inspiration. But there is no discrepancy whatever, nor confusion of Aaron's death in the last year of the wilderness sojourn with the separation of Levi some thirty-eight years before. The truth is that the solemn circumstances appear to recall to the mind of Moses the awful lapse of Israel when "they made the calf which Aaron made," and Levi, of odd perfidious to the stranger for a sister's sake, consecrated themselves to Jehovah in the blood of their idolatrous brethren; and Moses hews at Jehovah's command tables of stone like the first, and put them, written as before, in the ark which he had made. It was not then and there that Aaron died, as he alas! deserved. The intercession of Moses prevailed so far for his brother and the people, that the one lived till near the end of the wanderings in the desert, and the others, instead of perishing as a whole at once, lived to take their journey from a land of wells (Beeroth) to Mosera where Aaron died at Mount Hor, and thence to Gudgodah, and to Jotbath, "a land of rivers of waters:" such was the patient goodness of God to both, as the long interval made the more marked.*

*See Dr. Lightfoot's Works, ii. p. 136 (Pitman's Edition).

In Deuteronomy 11:1-32 is given the summing up of the whole matter, the practical conclusion which the lawgiver keeps before their eyes. They were to remember what rebellion must end in. Hence it is that he alludes to the fate of Dathan and Abiram whom the earth swallowed up in consequence of their flagrant apostasy and fighting against God. "Your eyes have seen all the great acts of Jehovah which he did. Therefore shall ye keep all the commandments which I command you this day, that ye may be strong, and go in and possess the land whither ye go to possess it; and that ye may prolong your days in the land which Jehovah sware unto your fathers to give unto them and to their seed, a land that floweth with milk and honey" (ver. 7-9). To the end of the chapter follow the most earnest warnings, as well as bright promises: disobedience or obedience would be the turning point in the land. The mount of blessing and the mount of curse were there on the other side Jordan.

This closes the first part of Deuteronomy. A few words on the next few chapters will suffice for the present.

In Deuteronomy 12:1-32 we have statutes and judgments. Thus we come to what might be called the direct charges, having done with all the introductory part. All the previous part prepares the way. Now we find what would test their obedience. "These are the statutes and judgments, which ye shall observe to do in the land, which Jehovah God of thy fathers giveth thee to possess it, all the days that ye live upon the earth." In the very first place is laid down utter destruction of the high places. The reason is obvious. The first of all rights, and the highest of our duties, is that God should have His rights. With this then most fittingly He begins. It is no use talking about Israel: the first object is God. If therefore God was dishonoured by the high places, they must all come down. Besides, if these high places had been dedicated to heathen gods, Israel must not dare to consecrate them to the true God. Such conversion does not suit God, who must have His own.

God must and does choose for Himself a simple yet most important consideration (ver. 5, 11, 14, 18, 21, 26). Will-worship is intolerable. It ought most of all to shock the Christian. If it were merely a question of man, nobody would think of choosing for another. Nobody likes this. If people like to choose for themselves, as mere men, what an awful delusion it is to be choosing for God to be really governed by your own will in matters of religion! We can all see how very bad it was in Israel; but do we feel that it is still worse in the Christian? He has given no title to adopt doctrines, practices, ways, government, or any one thing that is not His expressed will for His children. Some there are, no doubt, who assume that God has not in these things expressed any will of His, own. I do not envy them the thought that God has not revealed His mind about what is nearest to Himself, and what most of all is bound up with His glory! It is making God less than a man; for if he could not be content without it, how much less the living God?

Here we see that God had a most deliberate choice in the smallest matters as well as in the greatest; but He begins with what most nearly touches His presence. He sets Himself against the high places; He will not have them. He chose to have a place where He would put His name. This becomes the centre for all; and the book of Deuteronomy is founded on that fact, Israel being on the Point of entering into the land. Consequently it is an anticipation of what was before them. It is not a book for the wilderness, except for their hearts to look back on whilst on the borders before they entered the land.

And the grand principle too we may just notice in passing: Jehovah reminds them by Moses that He had allowed much while they were in the wilderness which could not be tolerated now (ver. 8). If they were going to possess the land, let them remember it was God's land, not theirs. He might and would give it to them, but still He always kept His place. It was "the land which Jehovah thy God giveth thee." In fact He acted as the landlord. They were only tenants, and had to pay Him rent. This was the substantial meaning of the tithes and other requisitions (ver. 11). They were the dues He demanded in virtue of His position as landlord of the people in the land. Therefore we can understand it as if He said, When you were in the strange country, when you left it in haste to wander here and there in the wilderness, there were great difficulties and many irregularities which cannot be allowed now. The greater the blessing of God, the more thoroughly you are put on the ground that God has given you, the more He insists on thorough and constant obedience. This is the point here, and thus we see the connection with all that has gone before.

Then in Deuteronomy 13:1-18 there is a similar line, all these early injunctions being what we may call religious statutes. We shall meet with others ere long, we shall come to civil ones, but we are not going beyond the religious charges at present. It is evident that they are somehow or another connected with God, and touch matters of religion, as men would say. Israel must not slight God's claims in common things. For instance, as they must not trifle with blood, because it belonged to God (Deuteronomy 12:16-25), the dreamer must be guarded against a dream (Deuteronomy 13:1-5). It might belong to the true God; but "Thou shalt not hearken" if there was the smallest risk of going after other gods. Power supernatural has not the smallest value, nay, is to be shunned rigorously, if it weakens consciences as to the true God. The same Spirit which has the power of miracle is the Spirit of truth and the Holy Spirit. If truth be abandoned, it indicates the power of Satan as the source, and not the true God. Such is the principle: no sparing friends, relatives, "wife of thy bosom," could be tolerated.

There is then (verses 12-18) pointed out the way to deal with a city guilty of idolatry. "Then shalt thou enquire, and make search, and ask diligently; and, behold, if it be truth, and the thing certain, that such abomination is wrought among you; thou shalt surely smite the inhabitants of that city with the edge of the sword, destroying it utterly, and all that is therein, and the cattle thereof, with the edge of the sword," the small things as well as great. To have confidence in God is one of the important points here, to cherish full confidence that whatever He gives us is the very best thing for us. It is as true for us as for them, though not shown in the same legal way or outward manner.

Deuteronomy 14:1-29 insists on what became the children of Jehovah their God in abstaining from unseemly maimings or disfigurements for the dead, as well as from any food which He, who knew better than they, pronounced abominable. They are then shown what may or may not be eaten, whether beasts, fishes, or fowls. A people holy to Jehovah must not eat anything that dies of itself, nor accustom itself to an uncomely act, were it with a dumb and dead kid and the milk of its dam.

But there is another point peculiar to this book. Beside the tithe of their increase truly rendered from corn, wine, oil, with the firstlings, which, if distant from the place Jehovah would choose for His centre of worship, might be turned into money, and there spent before Him with a joyful household and the Levite not forsaken, there was to be a tithe at the end of three years, mentioned in the 28th and 29th verses: "At the end of three years thou shalt bring forth all the tithe of thine increase the same year, and shalt lay it up within thy gates." They were not compelled to take this to the one place that God had consecrated. It had more of the family character; but a beautiful feature is connected with it: "And the Levite (because he hath no part nor inheritance with thee), and the stranger, and the fatherless, and the widow, which are within thy gates, shall come, and shall eat and be satisfied; that Jehovah thy God may bless thee in all the work of thine hand which thou doest." Even in the very witness of domestic blessing there must be the largeness of heart that goes out to those who have no friends to care for them. How good is our God, and what a witness of His grace! We know well how the family is apt to trench on generous feeling, and how it is apt to shut itself up to no more or better than a refined selfishness. It is not so where God governs. There, even were it the family gathered in such a sort as this within their gates, the Levite, the stranger, the fatherless, all have their part. Why should they not rejoice? It was God who made the family rejoice, and they were to go out to those that were strangers to it. Is it not a beautiful indication of what the true God is, even in His least institutions? *

*The effort of rationalists to show that "the Deuteronomist" wrote long after Israel were in the land of Palestine is mere ill-will and want of depth. At the same time it is in no way opposed to the strictest views of inspiration to hold that the law was edited by an inspired man, whether Ezra (according to the Jews, as Josephus, etc.) Jeremiah, or any other prophet. The inspired editor may have given later names, and added "as it is in this day," or explanatory remarks.

In Deuteronomy 15:1-23 we find a similar principle as to the year of release. On this we need not particularly dwell, but they are reminded of their own place. They had been bondmen themselves; and if they had been delivered of God, they should cultivate the same spirit as He had shown. This was their point of imitating God.

In Deuteronomy 16:1-17 (where I now stop) we have the winding up of all this part the termination of the statutes which had to do with religion. Let me ask, Why were there these three feasts, and these three only? For a reason given already. These feasts made an appeal to a male Israelite which none besides could make. Others might be optional, but these feasts were obligatory. It is a call to obedience. The book of Deuteronomy throughout pre-eminently brings in the authority of God over a people in relationship with Himself, displayed and proved in obedience. What did not so much manifest obedience is left out, though it might have an important spiritual meaning in its place; for certainly other feasts (as the feast of atonement, for instance) had. But it was not a question here of truth or its forms, but of obedience: this is ever in view. It is not the tabernacle, nor the priest, not the wilderness, but obeying God as His people in the land.

There is another remark to be made. The obedience spoken of in this chapter, which called every male of Israel up to remember Jehovah at these three feasts, gathered them to the place which Jehovah their God would choose. Then again we have what is always brought out in the book of Deuteronomy. It is Jehovah gathering the people round Himself. In the delight of His people He delights. He would have them happy in Himself, and enjoying all He had given them to enjoy. Consequently we have these three feasts, which set forth particularly Jehovah providing to fill the heart of His people with peace and joy to overflowing

Yet at the first of these feasts Israel were not told to rejoice. In a certain sense it might be a season too good and deep for joy. The character of it was so solemn as scarce to admit of this. It represented that death which befell the Lamb, and arrested the judgment of God which had gone out against us because of sin. We may rejoice in the God that has so dealt with us, but is it becoming that Christ's death should be a call to transports? There are deeper feelings in the heart than joy. Times we know when the sense of what we have been, of what we are, and of God's putting all our evil away for ever by the death of His own Son, is too deep for joy if not for tears. I do not mean that there should not be the profoundest feeling of gratitude, and the fullest expression of thanksgiving to God. Still it is too solemn to admit of what is so buoyant, which has its own proper exercise. But God is very careful, in the face of the passover, that there should not be a forgetfulness of that escape which brought them out together then. Hence, in the first feast, we find they were to eat unleavened bread. "Thou shalt eat no leavened bread with it; seven days shalt thou eat unleavened bread therewith, even the bread of affliction; for thou camest forth out of the land of Egypt in haste: that thou mayest remember the day when thou camest forth out of the land of Egypt all the days of thy life." Then they are told not to celebrate the feast indiscriminately where and as they please. "Thou mayest not sacrifice the passover in any of thy gates, which Jehovah thy God giveth thee: but at the place which Jehovah thy God shall choose to place his name in, there thou shalt sacrifice the passover at even, at the going down of the sun, at the season that thou camest forth out of Egypt. And thou shalt roast and eat it in the place which Jehovah thy God shall choose; and thou shalt turn in the morning, and go unto thy tents."

But the second feast brings out joy in a very distinct and delightful manner. "Seven weeks shalt thou number unto thee: begin to number the seven weeks from such time as thou beginnest to put the sickle to the corn. And thou shalt keep the feast of weeks unto Jehovah thy God with a tribute of a freewill offering of thine hand, which thou shalt give unto Jehovah thy God, according as Jehovah thy God hath blessed thee: and thou shalt rejoice before Jehovah thy God, thou, and thy son." It is not the death of Christ with all its solemn, however blessed, issues. It is founded on the life of Christ in resurrection, when the Holy Ghost brings us into the power of enjoyment. It is pentecost. Consequently it is that great feast which finds its answer in Christianity more particularly (the passover being of course the foundation); but this is pre-eminently its character as a present fact. And mark this; that it is not only joy in the Lord, but calling others to joy (ver. 11). Besides, "Thou shalt remember that thou wast a bondman in Egypt: and thou shalt observe and do these statutes." We were bondmen, and are not. We are to observe the statutes and to do them. Once more obedience is pre-eminently the matter, and this too as delivered men once bondslaves, but now free to obey (ver. 12).

There is a third feast, that of tabernacles. It is not the liberty of grace, which the feast of pentecost is, but rather the epoch in type when the liberty of glory shall arrive. Mark how very strikingly this is shown. "Thou shalt observe the feast of tabernacles seven days, after that thou hast gathered in thy corn and thy wine." Undoubtedly the gatherings in of the corn and the wine (that is, the harvest and the vintage) are the well known types of God's final dealings: the harvest when He separates the wheat from the chaff, or at any rate from that which is not wheat; and the vintage when He executes unsparing judgment upon the vine of the earth upon all religion that is vain and denies heaven. There is no mercy shown in the vintage. In the harvest there is the gathering in of the good and the extinction of the evil; but the vintage knows nothing but vengeance from God. It is after this will come the full time of joy for the earth. Blessing for the world is after God has thus cleared the scene: in the prospect of this the Christian is called to rejoice to have the joy not only of liberty now but of the glory that is about to displace the oppression, the sorrow, the wretchedness, the sin, of this poor long-groaning earth, when all shall be put under the only One who is competent to bear the burden and to govern it to the glory of God. Hence the language differs most sensibly even from the joyous scene of blessing of which the feast of weeks was so redolent. It is not merely "thou shalt keep the feast of weeks unto Jehovah thy God with a tribute of free-will offering of thine hand, which thou shalt give, according as Jehovah thy God hath blessed thee," but "seven days shalt thou keep a solemn feast unto Jehovah thy God in the place which Jehovah shall choose: because Jehovah thy God shall bless thee in all thine increase, and in all the increase of thine hands; therefore thou shalt surely rejoice."

May the Lord give us hearts to rejoice in all His, grace and truth and glory!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 7:12". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-7.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Deuteronomio 7:12 . El Señor - te guardará el pacto.  Así que encontramos que su continuación en el estado de favor dependía de su fidelidad a la gracia de Dios. Si se rebelaren, aunque Dios los hubiera elegido por su amor , los desecharía en su justicia .

Los elegidos , vemos, pueden volverse infieles, y así volverse réprobos . Así sucedió con veinticuatro mil de ellos, cuyos cadáveres cayeron en el desierto por haber pecado; sin embargo, estos eran de los elegidos que salieron de Egipto. El que está firme, mire que no caiga.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-7.html. 1832.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

12. Por lo tanto, sucederá. Dios parece actuar de acuerdo a lo acordado, para no dejar (a Su pueblo) ninguna esperanza de Su favor, a menos que ellos cumplan con su parte; e indudablemente esta es la forma habitual de expresión en la Ley, en la cual se inserta la condición, de que Dios hará bien a su pueblo si lo han merecido por su obediencia. Sin embargo, debemos recordar lo que hemos visto en otras partes, que, después de que Dios ha hecho un pacto con ellos, Él mismo, para que su promesa no tenga ningún efecto, desciende a la promesa gratuita de perdón, mediante la cual reconcilia a los indignos. Él mismo. Así, el pacto original solo sirve para la condena del hombre. Pero cuando se les ofrece la salvación gratuitamente, sus obras al mismo tiempo se vuelven agradables para Dios. Sin embargo, en la medida en que la causa de la recompensa no está relacionada con los hombres y sus obras, todo cálculo de mérito está fuera de la cuestión: aún así es provechoso para los creyentes que se les debe prometer una recompensa si caminan en los mandamientos de Dios; ya que, en su inestimable liberalidad, trata con ellos como si hicieran algo para merecerlo.

En conclusión, Moisés enumera algunas de las pruebas del favor de Dios, como la fecundidad y la abundancia de los frutos de la tierra. Es cuestionable si por lo que se agrega al final respecto a las enfermedades de Egipto, se refiere a los forúnculos que fueron generados por las cenizas dispersas ( Éxodo 9:8) o los piojos que infestaron tanto al hombre como a la bestia, ( Éxodo 8:17) o si las extiende a aquellas enfermedades que habían prevalecido mucho antes de la partida de las personas. Estoy dispuesto a aceptar la última opinión; (224) para en Deuteronomio 28:27, después de mencionar "la falla de Egipto", agrega "emerods, y la costra, y la picor: "es, por lo tanto, probable que los egipcios estuvieran sujetos a varias enfermedades, de las cuales Moisés declara que el pueblo debería ser libre por un privilegio especial, si tan solo obedecieran la Ley de Dios.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-7.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo siete,

Cuando Dios te traiga a la tierra y expulse a estos enemigos que son más grandes y más fuertes que tú; Y él los librará de delante de ti; y los hiere, y los destruye; no harás ningún pacto con ellos, ni les mostrarás misericordia, ni harás matrimonio con ellos. Porque apartarán a tu hijo de en pos de mí, para que sirvan a otros dioses; y así se encenderá la ira de Jehová contra vosotros, y seréis destruidos de repente.

Pero tú te ocuparás de ellos; y destruirán sus altares, derribarán sus imágenes, talarán sus imágenes de asera, quemarán sus imágenes talladas en el fuego. Porque tú eres pueblo santo [o apartado] para Jehová tu Dios; y Jehová tu Dios te ha escogido para que le seas un pueblo especial de entre todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra. Y el SEÑOR puso su amor en vosotros, no puso su amor en vosotros, ni os escogió, porque erais más en número que el pueblo; porque vosotros erais el más pequeño de todos; mas porque os amó Jehová, y quiso guardar el juramento que había hecho a vuestros padres, os sacó Jehová con mano poderosa, y os redimió de la casa cuando eran siervos, en manos de Faraón en Egipto.

Sabe, pues, que Jehová tu Dios, él es Dios, Dios fiel, que guarda pactos y misericordia con los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones ( Deuteronomio 7:1-9 );

Ahora, antes, nos saltamos la ley la segunda vez porque la hemos visto en Éxodo, pero en la ley que él dijo, en realidad trae juicio sobre la tercera y cuarta generación a aquellos que lo odian. Pero ahora aquí declara que muestra misericordia a mil generaciones a los que le siguen. Entonces, cuán importante es que sigamos los convenios del Señor.
Ahora en el versículo doce.

Por tanto, acontecerá que si escuchas estos juicios y los guardas y los cumples, el SEÑOR te guardará el pacto de misericordia que juró a tus padres: y te amará y te bendecirá, y multiplicarte ( Deuteronomio 7:12-13 ):

Entonces son un pueblo especial. Ellos necesitan—ellos necesitan estar conscientes de los privilegios especiales así como ustedes, hoy, son un pueblo especial para Dios; separado, santo, elegido. Y Dios no te escogió porque eres tan guapo o porque eras tan adorable, sino que aquí está la gracia soberana de Dios al elegir. Te eligió porque te eligió, porque quiso elegirte y tiene derecho a elegir a quien quiera.

Oh, cómo agradezco a Dios por elegirme. Que emoción, que bendición que Dios me haya elegido.
Ahora, algunas personas se molestan por el hecho de que Dios elige, pero tú realmente no deberías hacerlo. Dios tiene todo el derecho de elegir con quién quiere asociarse, así como usted tiene el derecho de elegir con quién quiere asociarse. ¿Por qué debo negarle a Dios los derechos que quiero para mí? Hay algunas personas con las que no elijo asociarme en absoluto.

No es que sea esnob ni nada por el estilo, pero sus estilos de vida son muy diferentes al mío; no hay nada que podamos compartir en común. Realmente elijo no tener ningún compañerismo, un compañerismo cercano, con personas que fuman puros. No puedo soportar el olor. Ahora tengo ese derecho de elegir no subirme a un auto y contaminarme. Y Dios tiene derecho a elegir con quién quiere asociarse. Eso no me molesta en absoluto.

Me emociona pensar que me eligió a mí, que eligió asociarse conmigo. Eso es lo que realmente me emociona. Dices: "Pero eso no es justo si Dios elige no asociarse con algunas personas".
No sé si es justo o no, pero ese es el derecho que tiene Dios y ha ejercido ese derecho. ¿Y quién eres tú para desafiar la justicia de Dios? Usted dice, pero, "Puede que no me haya elegido". "Oh, ¿cómo lo sabes?" "Bueno, yo no soy cristiano.

" "Bueno, ¿por qué no eres cristiano?" "No lo sé. Nunca he visto la necesidad de serlo.” “Bueno, ¿quieres ser cristiano?” “No.” “Entonces tal vez Él no te escogió. Pero no lo culpes. Tú tampoco lo has elegido a Él, ¿verdad?

Ahora, déjame asegurarte esto. Él tampoco ha rechazado nunca a nadie, pero ciertamente deja la elección en tus manos. Y dice: "Escogeos hoy a quién sirváis" ( Josué 24:15 ) y dijo: "Al que a mí viene, no le echo fuera" ( Juan 6:37 ).

Entonces, si no sabe si Él lo ha elegido a usted o no, simplemente acepte a Jesucristo y encontrará que Él lo hizo. Y entonces no discutirás más con eso porque Él te eligió, y después de todo, ¿por qué deberías discutir con eso? Dices: "Pero yo no quiero aceptarlo". Pues entonces ese es tu problema. Probablemente no te eligió, y estás en mala forma.

Pero aquí Dios eligió por Su propia voluntad soberana elegir a estas personas no porque fueran tan grandes, no porque fueran tan fieles o cualquier otra cosa, simplemente ejerció Su poder de elección. Su amor por sus padres, la fidelidad de Abraham, que le hizo la promesa a Abraham de que a través de él, a través de su simiente vendría el Mesías. “Benditas sean todas las naciones de la tierra” ( Génesis 18:18 ). Y así, en realidad están cosechando los beneficios de la fe de su padre Abraham.

Ahora la advertencia de nuevo para guardar los mandamientos,

hazlas y así Dios te guardará y te amará y te bendecirá y te multiplicará: bendecirá el fruto de tu vientre, el fruto de la tierra, tu grano, tu vino, tu aceite, el aumento de tus vacas y las ovejas y vuestras ovejas, la tierra que juró dar a vuestros padres. Y serás bendito de todo el pueblo; y no habrá en ti varón ni mujer estéril, ni en tus ganados.

Y quitará Jehová de ti toda enfermedad, y ninguna de las malas plagas de Egipto, que tú conoces, pondrá sobre ti; sino que las pondrá sobre todos los que te aborrecen ( Deuteronomio 7:12-15 ).

Ahora, de nuevo este es el pacto que Dios está haciendo. Es un pacto condicional; si obedeces, si haces, si guardas. Ahora es interesante que, al regresar a los mandamientos del Señor, mucho de lo que lee en Éxodo y Levítico son códigos de salud. Dios les dice la clase de comida que deben comer. Nada de comida chatarra. Ahora bien, no es correcto que usted simplemente ponga todo tipo de basura en su cuerpo y luego le pida a Dios que lo mantenga fuerte y saludable.


Y entonces Dios les dio leyes que trataban con su dieta, leyes que trataban con el saneamiento y luego dice: "Ahora, si guardan estas leyes, si las cumplen, obedécenlas, entonces ninguna de las enfermedades que les sobrevinieron". los egipcios vendrán sobre ti". ¿Por qué? Porque estás siguiendo las buenas prácticas de salud que Dios ha establecido. Creo que está mal disipar deliberadamente nuestros cuerpos y luego pedirle a Dios que nos mantenga en buena salud. Creo que nos ha dado buen sentido para usar estas promesas y ninguna de estas enfermedades fueron promesas condicionadas a su cumplimiento, cumplimiento, obediencia, el mandamiento y la ley de Dios.

Consumirás a todos los pueblos que el SEÑOR te entregará; no tendréis piedad de ellos, ni serviréis a sus dioses; porque eso os será una trampa. Si dijeres en tu corazón: Las naciones son más que nosotros; ¿Cómo podemos desposeerlos? No tendrás miedo de ellos; pero acuérdate de lo que hizo Jehová tu Dios con Faraón y con todo Egipto; Además, Dios enviará avispas delante de ti para expulsar a los habitantes.

No los destruirá a todos de una vez, no sea que las bestias salvajes aumenten en el campo [y todo] ( Deuteronomio 7:16-18 ; Deuteronomio 7:20 ; Deuteronomio 7:22 ).

Pero poco a poco, Él conquistará la tierra.

El SEÑOR os los entregará, y los destruirá con gran destrucción [y así sucesivamente] ( Deuteronomio 7:23 )

Moisés continúa con las advertencias. Ahora, estos son importantes porque si no logran entrar en este punto, entonces quién sabe qué habría pasado. Es muy importante que no se asusten y que no pierdan la fe y vuelvan a dudar. Es importante que entren y conquisten la tierra. Así que Moisés está haciendo todo lo que puede para edificarlo y reforzar su fe y su confianza en Dios.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-7.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Exhortaciones prácticas (continuación)

En este capítulo se advierte al pueblo contra las tentaciones a la idolatría y se le ordena que evite el contacto con sus vecinos idólatras: ver com. Éxodo 23:32 ; Números 25:16 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-7.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 5, 6 y 7.

En el capítulo 5 Moisés les recuerda los diez mandamientos dados en Horeb; y es de notar que la liberación de Egipto (no el descanso de Dios después de la obra de la creación) es la razón que da para el sábado: se convirtió en una señal de Su pacto con Israel (comparar Ezequiel 20 ). Estos eran la base de un pacto regular; y Dios aquí, como hemos visto, gobierna al pueblo en la tierra prometida según su responsabilidad, como un Dios celoso.

La misericordia, más allá de la ley, solo aparece en el capítulo 30. Había habido misericordia (cap. 10) al devolverles la ley y colocarlos bajo la indulgente misericordia Still. Estos Capítulos nos dan los grandes principios del gobierno de Dios en la tierra; Capítulo s 12-29 los términos de la misma.

Les recuerda su temor en la presencia del Señor, los compromete, en el capítulo 6, a amar a Dios con todo su corazón, y los exhorta a recordar Sus palabras en todo sentido, y a guardarlas, cuando deberían disfrutar de la tierra, no tener nada que ver con otros dioses. Cuando hubieran echado fuera a sus enemigos, como Jehová había dicho, y cuando sus hijos preguntaran el significado de las ordenanzas, debían contarles de las liberaciones y de las señales obradas en Egipto.

Debían destruir todo vestigio de dioses falsos, siendo un pueblo santo a Jehová. Dios no puso Su amor sobre ellos a causa de su propia importancia, sino por la elección y el amor de Dios. Les asegura que su fidelidad sería también canal de bendición, porque Dios les recompensaría según sus caminos. Tampoco debían temer, después de todas las señales que habían visto. De modo que eran un pueblo separado para Jehová.

En cuanto a Él, todo era gracia soberana, pero fidelidad segura. En cuanto a ellos, el terreno sobre el que se encontraban era el gobierno de Dios; por lo tanto, todo dependía entonces de que se aferraran a Jehová y obedecieran fielmente.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-7.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

En este punto comienza la tercera de las divisiones hebreas del libro.

Si escucháis. - Literalmente, como recompensa por su atención. (Ver nota sobre Deuteronomio 8:19 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​deuteronomy-7.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Lo que el Señor hace por su pueblo

Deuteronomio 7:12

Las promesas de obediencia se amplían con conmovedora abundancia. El amor, la bendición, el mantenimiento, la paz, la multiplicación, el fruto y la salud se encuentran a lo largo del camino angosto al que se ingresa por la puerta estrecha de la Cruz. Sin embargo, prohibiendo su entrada, "conduce a la vida". ¡Que Cristo nos asegure esta obediencia que él también exige y logra por medio de su Espíritu! Juan 14:15 .

Cualquiera que sea la fuerza de corazón de los amalecitas y los hititas, no temamos. Hemos sido "reconciliados por su muerte" y seremos "salvados por su vida", Romanos 5:10 . “Poco a poco” es la ley de la santificación progresiva. El Espíritu Santo nos muestra la siguiente porción que debemos tomar y los enemigos que se resisten a nuestras oraciones. Pero a medida que avanzamos, son expulsados, Isaías 54:17 .

Nos parecemos a lo que admiramos. Pongamos nuestros afectos por encima. Aborrecer el mal y perseguir el bien arroja gloria sobre nuestro rostro. Compárese con Deuteronomio 7:26 ; Salmo 115:8 ; 2 Corintios 3:18 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​deuteronomy-7.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. La posesión de la tierra y su separación

CAPÍTULO 7

1. El mandato de destruir a los cananeos ( Deuteronomio 7:1 )

2. El mandato de destruir su idolatría ( Deuteronomio 7:5 )

3. La promesa de bendición y ayuda ( Deuteronomio 7:12 )

Se mencionan siete naciones que ocupan la tierra que Dios le dio a Israel. Estas naciones estaban inmersas en el libertinaje más espantoso y practicaban las abominaciones más viles. Hay diferentes razones para creer que Satanás los poseyó de una manera peculiar. Dios había tolerado a estas naciones durante muchos siglos. Esperó en Su misericordia antes de que la espada de la justicia fuera desenvainada. La medida de su maldad ahora estaba completa, había llegado el momento del juicio.

El Señor llamó a Israel para que fuera el ejecutor de ese terrible juicio. Y siempre que llevaban a cabo el juicio divino, sin perdonar a nadie, tenían una lección objetiva de la santidad y justicia de Dios. Sus hijos e hijas no debían casarse con ningún miembro de estas naciones condenadas. Eso resultaría en apostasía de Él y en idolatría. Todos sus altares, sus imágenes y sus arboledas iban a destruir.

Eran un pueblo santo. Pero el Señor no los eligió porque fueran más numerosos que otras naciones. Jehová los amaba. Una vez más se les dice solemnemente que el Jehová que ha puesto su amor en ellos es un Dios fiel que guarda el pacto. Él guarda su pacto y misericordia con los que lo aman y guardan sus mandamientos. Pero también les paga a los que lo odian. Siguen las promesas de bendiciones.

Si son obedientes, si escuchan, guardan y hacen (versículo 12), el Señor los bendeciría. Es reconfortante leer todas estas gentiles promesas. Que nos animen a confiar en Él y caminar en obediencia. En Cristo, bendiciones aún mayores que estas se ponen de nuestro lado. Sabemos por la historia posterior, cuán completamente Israel fracasó en llevar a cabo todas estas instrucciones. Practicaron las viles abominaciones de las naciones que se les ordenó destruir.

Dios tuvo que lidiar con ellos en juicio. En lugar de las bendiciones enumeradas en los versículos 12-24, la maldición cayó sobre ellos. Los dones y el llamamiento de Dios no tienen arrepentimiento; en un día futuro, el remanente de Israel heredará estas cosas por la gracia de Dios.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-7.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Continuando con las responsabilidades del pueblo al entrar en la tierra, Moisés insistió en la absoluta necesidad de mantener la actitud de separación hacia Dios. En este asunto se dieron instrucciones estrictas. No deben comprometerse con la gente de la tierra. No deben muchos con ellos porque tal alianza resultaría en la corrupción del pueblo elegido y su extravío en pos de otros dioses.

Además, debían barrer todos los signos de la religión falsa, altares y columnas, Asera e imágenes esculpidas. Moisés les recordó que su Dios era fiel tanto en misericordia como en disciplina, y los instó, por tanto, a ser fieles.

Otro peligro más los amenazaba. Este peligro necesariamente surgiría de las dificultades del trabajo que tenían por delante. Era inevitable que tomaran conciencia del número y la fuerza de sus enemigos. Si una vez permitieran que sus mentes se detuvieran en estas cosas, repetirían la locura de sus padres, que vieron ciudades valladas y gigantes en lugar de Dios. Moisés les instó, por tanto, a recordar las liberaciones ya realizadas.

La palabra central de este cargo es: "porque Jehová tu Dios está en medio de ti, un Dios grande y terrible". Estar perpetuamente consciente de esto sería liberarse de la sensación de miedo en presencia de toda la oposición.

Moisés terminó con la solemne advertencia de que en la quema de las imágenes también deben destruirse las ropas y las cortinas. Todo lo que Dios dedica a la destrucción debe ser destruido por el pueblo a quien Él conduce a la victoria y la posesión.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-7.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Por lo que sucederá, si te escuchas a estos juicios, mantenga y hágalos ,. Escuche atentamente la Declaración de ellos, y tenga cuidado de observarlos:

que el Señor tu Dios lo mantendrá al Pacto y la Misericordia que se sujó a tus padres ; Traerlos a la tierra de Canaán, y continuarlos en él; Sí, para enviarles al Mesías, y llevarle la salvación de Israel de Sión; ver Lucas 1:68.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-7.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Si. Las promesas de Dios a los hebreos eran condicionales. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​deuteronomy-7.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SE PROHIBE TODA COMUNION CON LAS NACIONES.

1. Hetheo—Este pueblo descendía de Heth, el segundo hijo de Canaán ( Génesis 10:15), y ocupaba la región montañosa cerca de Hebrón, en el sur de Palestina. Gergeseo—Algunos suponen que eran los mismos que los gergesenos ( Mateo 8:28), que vivían al este del Lago de Genesaret; pero según Josué 24:11, se ubican al oeste del Jordán, y aun otros los creen una rama de la familia de los heveos, pues están omitidos en nueve de los diez lugares donde las tribus de Canaán se numeran; se mencionan en el décimo lugar mientras que los heveos no se mencionan. Amorreo—descendientes del cuarto hijo de Canaán, ocupaban, además de su conquista en el territorio moabita, establecimientos extensos al oeste del Mar Muerto, en las montañas. Cananeos—ubicados en Fenicia, especialmente alrededor de Tiro y Sidón, y como descendían de la rama más vieja de la familia de Canaán, llevaban su nombre. Ferezeo—i. e., “aldeanos”, tribu que fué esparcida por Palestina, y vivía en pueblo sin muros. Heveo—que vivían cerca de Ebal y Gerizim, extendiéndose hacia Hermón. Se supone que sean los mismos que los avim. Jebuseo—moraban cerca de Jerusalem. siete naciones mayores y más fuertes que tú—Diez fueron mencionadas antes ( Génesis 15:19). Pero en el lapso de quinientos años, no puede sorprendernos que algunas de ellas hubieran sido extinguidas en las muchas guerras intestinas que prevalecían entre estas tribus belicosas; y es más que probable que algunas, ubicadas al este del Jordán, hubieran caído bajo las armas victoriosas de los israelitas.

2-6. las herirás, del todo las destruirás: no harás con ellos alianza—Esta sentencia implacable de destrucción que Dios denunció contra aquellas tribus de Canaán, no puede conciliarse con los atributos del carácter divino, excepto sobre la suposición de que su idolatría grosera y enorme maldad no dejaran ninguna esperanza razonable de su arrepentimiento y reformación. Si ellas tenían que ser borradas como los antediluvianos, o como el pueblo de Sodoma y Gomorra, como pecadores que habían llenado la medida de sus iniquidades, no les importaba a ellos de qué manera el juicio de Dios fuera infligido; y Dios, como Dispensador Soberano, tenía el derecho de emplear cualesquiera instrumentos que le gustaran para ejecutar sus juicios. Algunos creen que habían de ser extirpados como usurpadores malvados de un país que Dios había destinado a los descendientes de Heber, y que había sido ocupado edades antes por pastores nómadas de aquella raza, hasta la migración de la familia de Jacob a Egipto por fuerza del hambre, los cananeos cubrieron toda la tierra, aunque no tenían ningún derecho legítimo a ella, y trataron de retenerla por la fuerza. La prohibición contra la formación de alianzas con semejantes idólatras fué una regla prudente, basada en la experiencia de que “malas compañías corrompen las buenas costumbres”, y la importancia y la necesidad de ella fué probada por los ejemplos de Salomón y otros, en la historia posterior de Israel.

5. Mas así habéis de hacer con ellos: sus altares destruiréis, etc.—La destrucción de los templos, altares y todo lo que habia sido utilizado en el servicio como podría tender a perpetuar el recuerdo, de la idolatría cananea, fué también altamente conveniente para la protección de los israelitas de todo peligro de contaminación. Este proceder fué imitado por los reformadores escoceses en la destrucción de la idolatría romanista, y aunque muchos amantes ardientes de la arquitectura y las bellas artes han anatematizado su conducta como vandalismo, sin embargo, había profunda sabiduría en el dicho favorito de Juan Knox: “Destruíd los nidos, y los cuervos desaparecerán”.

6-10. Porque tú eres pueblo santo a Jehová tu Dios—i. e., apartado para el servicio de Dios, o escogido para ejecutar los propósitos importantes de la providencia. Su elección para este destino tan elevado no fué por causa de su fuerza numérica, porque, hasta la muerte de José, no eran más que un puñado de personas; ni por sus méritos extraordinarios, porque habían seguido frecuentemente una conducta de lo más perversa e indigna; sino que fué en consecuencia del pacto o promesa hecha con sus piadosos antepasados, y los motivos que condujeron a aquel acto especial eran tales, porque tendían no sólo a vindicar la sabiduría de Dios, sino a ilustrar su gloria en difundir las bendiciones mejores y más preciosas de toda la humanidad.

11-26. Guarda por tanto los mandamientos y estatutos y derechos que yo te mando hoy que cumplas—En el pacto que hizo Dios con Israel, él prometió concederles una variedad de bendiciones mientras ellos continuasen obedientes a él como a su Rey celestial, y empeñó su veracidad en que las infinitas perfecciones de él serían esforzadas para este propósito, como también para librarlos de todo mal, al cual, como pueblo estarían expuestos. De consiguiente, aquel pueblo era realmente feliz como nación, y hallaba ampliamente cumplida toda promesa que el fiel Dios les hacía, entre tanto que ellos observaban aquella obediencia que de ellos se exigía. Véase la hermosa ilustración de esto en el Salmo 144.

15. todas las malas plagas de Egipto—(Véase Exodo cap. 15:26). Pero además de aquéllas con las cuales Faraón y sus súbditos fueron visitados, el Egipto siempre ha sido terriblemente azotado por enfermedades, y este testimonio de Moisés es confirmado por los informes de muchos escritores modernos, quienes nos dicen que, a pesar de su temperatura uniforme y serena, aquel país padece algunas dolencias indígenas que son muy malignas, tales como la oftalmía, la disentería, viruela y la plaga.

20. enviará Jehová tu Dios sobre ellos avispas—(Véase Josué 24:11).

22. porque las bestias del campo no se aumenten contra ti—(Véase Éxodo 23:28). La omnipotencia de su poderoso Gobernante habría podido darles posesión de la tierra prometida inmediatamente. Pero en tal caso, los cadáveres insepultos del enemigo y las partes del país que habrían quedado desocupadas por un tiempo, habrían atraído una invasión de animales peligrosos. Este mal sería evitado mediante una conquista progresiva, y por los medios ordinarios que Dios bendeciría.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-7.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 7

Vers. 1-26. SE PROHIBE TODA COMUNION CON LAS NACIONES.
1. Hetheo-Este pueblo descendía de Heth, el segundo hijo de Canaán (Gen 10:15), y ocupaba la región montañosa cerca de Hebrón, en el sur de Palestina. Gergeseo-Algunos suponen que eran los mismos que los gergesenos (Mat 8:28), que vivían al este del Lago de Genesaret; pero según Jos 24:11, se ubican al oeste del Jordán, y aun otros los creen una rama de la familia de los heveos, pues están omitidos en nueve de los diez lugares donde las tribus de Canaán se numeran; se mencionan en el décimo lugar mientras que los heveos no se mencionan. Amorreo-descendientes del cuarto hijo de Canaán, ocupaban, además de su conquista en el territorio moabita, establecimientos extensos al oeste del Mar Muerto, en las montañas. Cananeos-ubicados en Fenicia, especialmente alrededor de Tiro y Sidón, y como descendían de la rama más vieja de la familia de Canaán, llevaban su nombre. Ferezeo-i. e., “aldeanos”, tribu que fué esparcida por Palestina, y vivía en pueblo sin muros. Heveo-que vivían cerca de Ebal y Gerizim, extendiéndose hacia Hermón. Se supone que sean los mismos que los avim. Jebuseo-moraban cerca de Jerusalem. siete naciones mayores y más fuertes que tú-Diez fueron mencionadas antes (Gen 15:19-21). Pero en el lapso de quinientos años, no puede sorprendernos que algunas de ellas hubieran sido extinguidas en las muchas guerras intestinas que prevalecían entre estas tribus belicosas; y es más que probable que algunas, ubicadas al este del Jordán, hubieran caído bajo las armas victoriosas de los israelitas.
2-6. las herirás, del todo las destruirás: no harás con ellos alianza-Esta sentencia implacable de destrucción que Dios denunció contra aquellas tribus de Canaán, no puede conciliarse con los atributos del carácter divino, excepto sobre la suposición de que su idolatría grosera y enorme maldad no dejaran ninguna esperanza razonable de su arrepentimiento y reformación. Si ellas tenían que ser borradas como los antediluvianos, o como el pueblo de Sodoma y Gomorra, como pecadores que habían llenado la medida de sus iniquidades, no les importaba a ellos de qué manera el juicio de Dios fuera infligido; y Dios, como Dispensador Soberano, tenía el derecho de emplear cualesquiera instrumentos que le gustaran para ejecutar sus juicios. Algunos creen que habían de ser extirpados como usurpadores malvados de un país que Dios había destinado a los descendientes de Heber, y que había sido ocupado edades antes por pastores nómadas de aquella raza, hasta la migración de la familia de Jacob a Egipto por fuerza del hambre, los cananeos cubrieron toda la tierra, aunque no tenían ningún derecho legítimo a ella, y trataron de retenerla por la fuerza. La prohibición contra la formación de alianzas con semejantes idólatras fué una regla prudente, basada en la experiencia de que “malas compañías corrompen las buenas costumbres”, y la importancia y la necesidad de ella fué probada por los ejemplos de Salomón y otros, en la historia posterior de Israel.
5. Mas así habéis de hacer con ellos: sus altares destruiréis, etc.-La destrucción de los templos, altares y todo lo que habia sido utilizado en el servicio como podría tender a perpetuar el recuerdo, de la idolatría cananea, fué también altamente conveniente para la protección de los israelitas de todo peligro de contaminación. Este proceder fué imitado por los reformadores escoceses en la destrucción de la idolatría romanista, y aunque muchos amantes ardientes de la arquitectura y las bellas artes han anatematizado su conducta como vandalismo, sin embargo, había profunda sabiduría en el dicho favorito de Juan Knox: “Destruíd los nidos, y los cuervos desaparecerán”.
6-10. Porque tú eres pueblo santo a Jehová tu Dios-i. e., apartado para el servicio de Dios, o escogido para ejecutar los propósitos importantes de la providencia. Su elección para este destino tan elevado no fué por causa de su fuerza numérica, porque, hasta la muerte de José, no eran más que un puñado de personas; ni por sus méritos extraordinarios, porque habían seguido frecuentemente una conducta de lo más perversa e indigna; sino que fué en consecuencia del pacto o promesa hecha con sus piadosos antepasados, y los motivos que condujeron a aquel acto especial eran tales, porque tendían no sólo a vindicar la sabiduría de Dios, sino a ilustrar su gloria en difundir las bendiciones mejores y más preciosas de toda la humanidad.
11-26. Guarda por tanto los mandamientos y estatutos y derechos que yo te mando hoy que cumplas-En el pacto que hizo Dios con Israel, él prometió concederles una variedad de bendiciones mientras ellos continuasen obedientes a él como a su Rey celestial, y empeñó su veracidad en que las infinitas perfecciones de él serían esforzadas para este propósito, como también para librarlos de todo mal, al cual, como pueblo estarían expuestos. De consiguiente, aquel pueblo era realmente feliz como nación, y hallaba ampliamente cumplida toda promesa que el fiel Dios les hacía, entre tanto que ellos observaban aquella obediencia que de ellos se exigía. Véase la hermosa ilustración de esto en el Salmo 144.
15. todas las malas plagas de Egipto-(Véase Exodo cap. 15:26). Pero además de aquéllas con las cuales Faraón y sus súbditos fueron visitados, el Egipto siempre ha sido terriblemente azotado por enfermedades, y este testimonio de Moisés es confirmado por los informes de muchos escritores modernos, quienes nos dicen que, a pesar de su temperatura uniforme y serena, aquel país padece algunas dolencias indígenas que son muy malignas, tales como la oftalmía, la disentería, viruela y la plaga.
20. enviará Jehová tu Dios sobre ellos avispas-(Véase Jos 24:11-13).
22. porque las bestias del campo no se aumenten contra ti-(Véase Exo 23:28-30). La omnipotencia de su poderoso Gobernante habría podido darles posesión de la tierra prometida inmediatamente. Pero en tal caso, los cadáveres insepultos del enemigo y las partes del país que habrían quedado desocupadas por un tiempo, habrían atraído una invasión de animales peligrosos. Este mal sería evitado mediante una conquista progresiva, y por los medios ordinarios que Dios bendeciría.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-7.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Deuteronomio 7:3 . Tampoco se casen con ellos. Ver nota sobre Esdras 10:2 .

Deuteronomio 7:5 . Y talar sus arboledas. La devoción patriarcal que se llevó a cabo al principio en las colinas y en lugares desprovistos de refugio, los bosques y arboledas fueron los retiros más deseables para el servicio divino. Por tanto, Abraham plantó una arboleda en Beerseba. Génesis 21:33 .

Pero los israelitas construyeron casas de retiro y de maldad en tiempos de apostasía. Los egipcios y los griegos fueron los primeros, después de los babilonios, que construyeron templos a falsas divinidades. Los israelitas, teniendo ahora un solo altar, accederían más fácilmente al mandato de destruir las arboledas de Baal.

Deuteronomio 7:15 . Las malas enfermedades de Egipto. Los furúnculos y llagas, como en Éxodo 9 . Todo este capítulo enumera bendiciones, en lugar de preceptos.

Deuteronomio 7:20 . El avispón. Estos expulsados ​​de una colmena, pueden resultar un severo flagelo para el hombre, cuando se multiplican y comisionan divinamente. Son de color más oscuro y más grandes que la avispa.

Deuteronomio 7:26 . Es una cosa maldita: חרם chairem, una cosa devota; así era cada ídolo, dedicado a la execración; pero las cosas buenas se dedicaron a propósitos santos. Levítico 27:28 . Utilizando la misma palabra en ambos casos, la conexión determina el sentido.

REFLEXIONES.

Moisés, procediendo con la repetición de la ley, refuerza de nuevo la sentencia de destrucción o exilio, sobre las siete naciones devotas. Había otras cinco tribus o naciones, cuyo país fue entregado a los hebreos. Los ceneos, a quienes Saúl perdonó por su bondad anterior; los kenizitas, los cadmonitas, los rephaim o gigantes, Génesis 15:19 , cuyo país estaba incluido en la tierra prometida; y la nación de Amalec.

Ahora, con las siete naciones, Israel no iba a hacer ningún pacto. Sus iniquidades fueron colmadas y el cielo ya no pudo reprimir el castigo. Algunas personas han tenido una idea de crueldad en esta frase a menudo repetida. Estoy asombrado de que Dios les haya perdonado tanto tiempo. Israel nunca jugó con este terrible mandato, pero resultó ser una trampa para su nación. Saulo perdió su reino por falta de fidelidad al justo decreto.

La visitación no es nada nuevo en la economía de la providencia. Cuán a menudo, en la historia de las naciones, encontramos calamidades similares infligidas a ciudades y reinos. Y ah, sobre cuántos más queda la misma sentencia de destrucción, o huida, pero suspendida, por una larga serie de delitos acumulados.

Para promover la humildad y la obediencia, se recuerda fielmente a los judíos que no fueron redimidos de Egipto y llamados a todos estos privilegios, debido a su número o bondad; sino por el amor gratuito e inmerecido de Dios, y porque fue fiel a la promesa y al juramento hecho a sus padres. Ezequiel coloca este argumento con toda su fuerza y ​​en un lenguaje altamente figurativo: Ezequiel 16:1 .

San Pablo dice lo mismo de la iglesia cristiana, resucitada con Cristo, y se sentó junta en los lugares celestiales. Estábamos muertos en delitos y pecados, caminamos según el curso de este mundo y según el poder y la influencia del diablo. Pero Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, ha hecho todos estos inmerecidos favores para el alma. ¡Qué gratitud, qué devoción debemos por las riquezas de su gracia!

Dios cortaría y expulsaría gradualmente a las siete naciones devotas de la tierra, pero no las destruiría todas a la vez, para que no se multiplicaran las fieras. Pero, ¿cómo se hizo eso? ¿Israel perdonó a unos pocos en cada ciudad? No; porque eso los habría corrompido; y después de tanta bondad, no podrían haber sido ejecutados. Pero Israel hizo bien su camino conquistando hasta donde llegaron. Mataron a todos los que estuvieron a su alcance, arrojaron al resto delante de ellos, excepto a los de ciertos lugares fuertes, como Sión en Jerusalén, que entonces no pudieron tomar.

Que el cristiano haga lo mismo en su lucha contra la corrupción que habita en él; déjelo, como Josué, hacer bien su camino a medida que avanza. Que, por la gracia del Espíritu Santo, mortifique tanto el amor propio, la ira y el orgullo, que no los sienta más; y se proporcionarán nuevas fuerzas para nuevos conflictos. Que recuerde que Dios ha dicho de sus pecados, así como de los cananeos, los destruiréis por completo.

También es muy notable que las gemas y cadenas que colgaban de los dioses paganos fueran malditas; y el israelita que ocultara alguno de ellos, traería esa maldición sobre sí mismo. El mismo oro estaba tan contaminado que el fuego no lo purificaba. De ahí que el cristiano pueda aprender la santidad de Dios: nunca se compondrá de ídolos. Todos nuestros placeres, honores y deleites pecaminosos deben ser contados como escoria y estiércol en comparación con el excelente conocimiento de Jesucristo, para que seamos el pueblo del Señor sin reprensión.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-7.html. 1835.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Por tanto, sucederá que si escucháis estos juicios, y los guardáis y los cumplís, el Señor tu Dios guardará para ti el pacto y la misericordia que juró a tus padres. Cumpliría todas las promesas de misericordia dadas a los patriarcas y cumpliría los términos del pacto con respecto a las recompensas y los castigos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Disfrutado del exterminio de las naciones paganas

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-7.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

ISRAEL SEPARADO DE DIOS

(contra 1 a 11)

Nuevamente el Señor enfatiza la importancia de la santificación de Israel de las naciones. Cuando entraran en la tierra, Dios les daría la victoria sobre los habitantes, como había prometido, siete naciones mayores y más poderosas que ellos (v.1). Pero por parte de Israel no se mostraría misericordia a estos enemigos. Debían destruirlos por completo (v.2). Esta es una imagen de los creyentes de hoy que son responsables de destruir el engaño de los espíritus malignos al oponerse a la verdad de la Palabra de Dios de tal manera que nos privan de nuestra herencia legítima. No debemos de ninguna manera comprometernos con la presión satánica.

Los matrimonios con estos enemigos están expresamente prohibidos (v. 4), porque el cónyuge extranjero influiría en el israelita para que sirviera a los ídolos. Toda la Escritura ha advertido constantemente contra tales mezclas, y 2 Corintios 6:14 es clara y decidida en cuanto a esta pregunta: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos.

"Si a un israelita se le dijo que evitara el yugo con un gentil, ¿cuánto más hoy es un creyente que no se convierta en un límite con un incrédulo? Esta es la Palabra de Dios, que es suficiente para todo corazón obediente, pero si uno es desobediente, puede Espere sufrir consecuencias dolorosas.

Israel no dudaría en destruir los altares de estas naciones enemigas, sus columnas sagradas y todas sus imágenes (v.5). Por muy atractivas que parezcan estas cosas, no deben atreverse a prescindir de ninguna de ellas. En espíritu de leyes tan claras de Dios, el rey Acaz de Judá vio un altar en Siria y requirió que el sumo sacerdote modelara uno después de esto para Jerusalén ( 2 Reyes 6:10 ), desplazando el altar del diseño de Dios (v.14). ). Hoy en la iglesia profesante se han hecho muchas cosas similares (de una manera espiritual) que son un insulto al Dios vivo.

Israel era "un pueblo santo" para el Señor, quien los había elegido como pueblo para Él mismo, un tesoro especial sobre todos los demás (v.6). Dado que eran exclusivamente Suyos, ambos deberían apreciar profundamente este honor y actuar constantemente en testimonio positivo de Él, lo cual es contrario al curso del mundo.

En cuanto a Israel, también para la Iglesia de hoy, el Señor no puso Su amor en ellos debido a su gran población, porque eran pocos en número (v.7). Su amor por ellos era soberano, no influenciado por consideraciones naturales, sino movido por pura sabiduría divina, sabiduría que había elegido a sus padres y prometido a sus padres maravillosas bendiciones que podrían llegar a sus descendientes. Este amor ya había logrado su asombrosa liberación de Egipto, por lo que les fue probado más allá de toda duda (v.8).

Por lo tanto, Israel debía reconocer plenamente que Dios es absolutamente fiel, perfectamente confiable en el cumplimiento del pacto que había hecho, por muchas generaciones que siguieran. Si Israel guardaba los mandamientos de Dios, lo encontrarían fiel a Su Palabra al bendecirlos (v. 9). Pero también, si se negaban a obedecer, lo encontrarían fiel a Su Palabra al pagar su maldad al destruirlos (v.10). Por lo tanto, era prudente observar plenamente los mandamientos, estatutos y juicios de Dios.

BENDICIONES RESULTANTES DE LA OBEDIENCIA

(vs 12-26)

Las promesas de bendición de Dios a condición de la obediencia de Israel deberían haberlos inducido a ser diligentes en la observancia de sus leyes. Les prometió que si obedecían, cumpliría el pacto que juró a sus padres (v. 12). En realidad, ya sea que obedecieran o no, Dios finalmente cumplirá ese pacto hecho con Abraham, Isaac y Jacob, porque es incondicional. Sin embargo, si Israel hubiera obedecido a Dios, habrían cosechado los beneficios del pacto en la tierra, del cual nunca saldrían mientras obedecieran.

Dios amaría, bendeciría y multiplicaría a Israel sobre la base de su obediencia. Los bendeciría con hijos, bendeciría el fruto de su tierra, prosperaría sus cosechas de grano, vino y aceite, y aumentaría su ganado (v.13). Los bendeciría sobre todas las demás naciones, sin un solo macho o hembra estéril, ya sea de humanos o de ganado (v.14). Esto hubiera sido realmente maravilloso, aunque sabemos que no sucedió. Sin embargo, en el milenio será así, porque el pacto de Dios con los padres no puede fallar, y la gracia de Dios logrará lo que la ley nunca pudo.

No sufrirían ninguna enfermedad ni ninguna de las terribles enfermedades que habían conocido en Egipto, que en cambio sufrirían sus enemigos (v.15). Se les advirtió nuevamente que destruyeran a todos los habitantes de la tierra, sin mostrar piedad y sin ser engañados por su idolatría (v.16). Si tuvieran la tentación de temer a estas naciones porque eran más grandes que Israel, no deben ceder a tal temor, sino recordar bien lo que el Señor hizo con Faraón y Egipto, incluidas las grandes señales y maravillas que demostraron que Él era superior a todos los enemigos, porque Dios destruiría con tanta eficacia todo el poder de los que están en la tierra con la misma facilidad con que dispuso del poder de Egipto (vs.17-19).

De hecho, Dios enviaría el avispón entre sus enemigos, infundiendo miedo en sus corazones, para que Israel no tuviera dificultad en destruirlos (v.20). Un avispón es un insecto pequeño e insignificante, pero las armas de un ejército no pueden resistir un ataque de avispones. ¡Los soldados no se resistirían a luchar contra Israel mientras eran perseguidos por avispones! Ya sea que esto sea completamente literal o no, todavía nos enseña que Dios puede usar los medios más insignificantes para hacer huir a sus enemigos.

Por tanto, se advirtió a Israel que no se aterrorizara (v.21). Hoy debemos recordar las palabras del Señor Jesús: "No temas a los que matan el cuerpo, y después no tienen más que hacer. Pero yo te mostraré a quién debes temer. Temed a aquel que , después de haber matado, tiene poder para arrojar al infierno; sí, os digo, temedle "( Lucas 12:4 ).

Sin embargo, se le dice a Israel que Dios no destruirá abruptamente a los enemigos todos a la vez, sino que los expulsaría poco a poco, porque si la tierra no se repoblara inmediatamente, los animales salvajes aumentarían tanto como para causar otro problema. Pero Israel no debe desanimarse por el tiempo que esto tomaría, porque Dios sin falta les permitiría terminar la obra (vs.22-23).

Dios entregaría a los reyes de las naciones en sus manos para que fueran destruidos. Deben quemar sus imágenes talladas y ni siquiera desear la plata y el oro de que fueron hechos los ídolos. Todo debía ser dedicado a la destrucción total, porque cualquier apariencia restante de estos males sería una trampa para Israel (vs.24-25). A los ojos de Dios, todo el ídolo era abominación. Ninguna parte de ella pudo ser santificada para Él. Más que esto, se le dijo a Israel que detestara y aborreciera tales ídolos, no solo para evitarlos, sino para odiarlos (v.26), porque estaban bajo la maldición de Dios.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-7.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

12-26 Estamos en peligro de tener comunión con las obras de las tinieblas si disfrutamos de la comunión con aquellos que realizan tales obras. Lo que nos lleva a una trampa, nos lleva a una maldición. Seamos constantes a nuestro deber, y no podemos cuestionar la constancia de la misericordia de Dios. Las enfermedades son los siervos de Dios; van a donde él los envía y hacen lo que él les ordena. Por lo tanto, es bueno para la salud de nuestros cuerpos, mortificar completamente el pecado de nuestras almas; cual es nuestra regla de deber. Sin embargo, el pecado nunca se destruye totalmente en este mundo; y en realidad prevalece en nosotros mucho más de lo que lo haría si fuéramos vigilantes y diligentes. En todo esto, el Señor actúa según el consejo de su propia voluntad; pero ese consejo que se nos oculta no constituye una excusa para nuestra negligencia y descuido, de la cual no es en absoluto la causa. No debemos pensar que, debido a que la liberación de la iglesia y la destrucción de los enemigos del alma no se hacen de inmediato, por lo tanto, nunca se harán. Dios hará su propio trabajo en su propio método y tiempo; y podemos estar seguros de que siempre son los mejores. Así, la corrupción es expulsada de los corazones de los creyentes poco a poco. El trabajo de santificación se lleva a cabo gradualmente; pero al fin habrá una victoria completa. El orgullo, la seguridad y otros pecados que son efectos comunes de la prosperidad, son enemigos más peligrosos que las bestias del campo y más propensos a aumentar sobre nosotros.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-7.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

Cuando Jehová tu Dios te introduzca en la tierra adonde vas para poseerla, y haya echado de delante de ti muchas naciones,... siete naciones mayores y más poderosas que tú. Y cuando el Señor tu Dios los entregue delante de ti; los herirás y los destruirás por completo; no harás pacto con ellos, ni les mostrarás misericordia”

Al leer el registro de los tratos de Dios con las naciones, en relación con Su pueblo Israel, recordamos las palabras iniciales de Salmo 101:1-8 "Cantaré misericordia y juicio". Vemos la demostración de misericordia hacia Su pueblo, en cumplimiento de Su pacto con Abraham, Isaac y Jacob; y vemos también la ejecución del juicio sobre las naciones, a consecuencia de sus malos caminos.

En el primero, vemos la soberanía divina; en el segundo, la justicia divina; en ambos resplandece la gloria divina. Todos los caminos de Dios, ya sea en misericordia o en juicio, hablan de Su alabanza, y llamarán el homenaje de Su pueblo para siempre. “Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de las naciones.* ¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? adoraré delante de ti, porque tus juicios son manifiestos". ( Apocalipsis 15:3-4 .)

*"Nations" es leído por la mayoría de los editores. Cristo no es llamado el "rey de los santos".

Este es el verdadero espíritu con el que contemplar los caminos de Dios en el gobierno. Algunas personas, dejándose influenciar por un sentimiento morboso y un falso sentimentalismo, más que por un juicio ilustrado, encuentran dificultad en las instrucciones dadas a Israel con referencia a los cananeos, en la apertura de nuestro capítulo. Les parece incompatible con un Ser benévolo ordenar a Su Pueblo que golpee a sus semejantes y no les muestre misericordia. No pueden entender cómo un Dios misericordioso podría encargar a su pueblo que matara a mujeres y niños a filo de espada.

Es muy claro que tales personas no podrían adoptar el lenguaje de Apocalipsis 15:3-4 . No están preparados para decir: "Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de las naciones". No pueden justificar a Dios en todos Sus caminos; es más, en realidad lo están juzgando. Se atreven a medir las acciones del gobierno divino por el estándar de sus propios pensamientos superficiales para escudriñar lo infinito por lo finito. En resumen, miden a Dios por sí mismos.

Este es un error fatal. No somos competentes para formarnos un juicio sobre los caminos de Dios, y por lo tanto es el colmo de la presunción de los mortales pobres, ignorantes y miopes intentar hacerlo. Leemos en el séptimo capítulo de Lucas, que "La sabiduría es justificada de todos sus hijos". Recordemos esto y acallemos todos nuestros razonamientos pecaminosos. "Sea Dios veraz, pero todo hombre mentiroso, como está escrito: Para que seas justificado en tus palabras, y venzas en tu juicio".

¿Está el lector, en absoluto, preocupado por las dificultades sobre este tema? Si es así, nos gustaría mucho citar un pasaje muy bueno que puede ayudarlo. “Dad gracias a Jehová, porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia… Al que hirió a Egipto en sus primogénitos, porque para siempre es su misericordia, y sacó a Israel de en medio de ellos; porque para siempre es su misericordia, con mano fuerte y brazo extendido, porque para siempre es su misericordia.

Al que dividió el Mar Rojo en partes; porque para siempre es su misericordia. e hizo pasar a Israel por en medio de ella; porque su misericordia es para; pero derrocó a Faraón y su hueste en el Mar Rojo; porque para siempre es su misericordia. al que hirió a los grandes reyes; porque para siempre es su misericordia; y mató a reyes famosos; porque para siempre es su misericordia; Sehón, rey de los amorreos; porque su misericordia es para siempre; y Og, rey de Basán; por su misericordia para siempre.

y dieron su tierra en heredad; porque para siempre es su misericordia; aun a Israel su siervo; por su misericordia para siempre.” ( Salmo 136:1-26 ).

Aquí vemos que la herida del primogénito de Egipto, y la liberación de Israel; el paso por el Mar Rojo y la destrucción total del ejército del faraón; la matanza de los cananeos y la entrega de sus tierras a Israel ilustraron igualmente la eterna misericordia de Jehová.* Así fue; así es; y así será. Todo debe redundar en la gloria de Dios. Recordemos esto y arrojemos a los vientos todos nuestros razonamientos tontos y argumentos ignorantes.

Es nuestro privilegio justificar a Dios en todos Sus caminos, inclinar nuestros rostros, en adoración santa, en vista de Sus juicios inescrutables, y descansar en la tranquila seguridad de que todos los caminos de Dios son correctos. No los entendemos todos; esto sería imposible. Lo finito no puede captar lo infinito. Aquí es donde muchos se equivocan. Ellos razonan sobre los actos del gobierno de Dios, sin considerar que esos actos se encuentran más allá del alcance de la razón humana como el Creador está más allá de la criatura.

¿Qué mente humana puede desentrañar los profundos misterios de la divina providencia? ¿Podemos dar cuenta del hecho de una ciudad llena de seres humanos, hombres, mujeres y niños, en una hora, sumergidos bajo una marea de lava ardiente? Absolutamente imposible; y, sin embargo, este es solo un hecho de los miles que están registrados en la página de la historia humana, todos ellos más allá del alcance del intelecto más gigantesco.

Recorre las callejuelas, callejones, avenidas, cierres y patios de nuestras ciudades y pueblos; ved los miles de seres humanos que abarrotan estos lugares, viviendo en la miseria escuálida, la pobreza, la miseria y la degradación moral.

¿Podemos dar cuenta de todo esto? ¿Podemos decir por qué Dios lo permite? ¿Estamos llamados a hacerlo? ¿No es perfectamente claro para el lector que no es parte de nuestro negocio discutir tales cuestiones? Y si nosotros, en nuestra ignorancia y estúpida locura, nos ponemos a razonar y especular sobre los inescrutables misterios del gobierno divino, ¿qué podemos esperar sino un completo desconcierto, sino una verdadera infidelidad?

*Muchos cristianos encuentran considerable dificultad para interpretar y aplicar el lenguaje de un gran número de Salmos que piden juicio sobre los impíos. Tal lenguaje, por supuesto, sería bastante inadecuado para los cristianos de ahora, ya que se nos enseña a amar a nuestros enemigos, a hacer el bien a los que nos odian y a orar por los que nos ultrajan y nos persiguen.

Pero debemos recordar que lo que estaría completamente fuera de lugar para la iglesia de Dios, un pueblo celestial, bajo la gracia, fue y seguirá siendo perfectamente consistente para Israel, un pueblo terrenal, bajo gobierno. Ningún cristiano inteligente podría pensar ni por un momento en invocar venganza sobre sus enemigos o sobre los malvados. Sería tremendamente incoherente. Estamos llamados a ser los exponentes vivos de la gracia de Dios para el mundo a caminar en los pasos del manso y humilde Jesús a sufrir por la justicia no a resistir el mal.

Dios ahora está tratando con misericordia paciente con el mundo. “Él hace salir su sol sobre malos y buenos, y hace llover sobre justos e injustos”. Este debe ser nuestro modelo. Estamos en esto, para ser "perfectos, como nuestro Padre que está en los cielos es perfecto". Para un cristiano tratar con el mundo sobre el principio del juicio justo, sería tergiversar a su Padre celestial y falsificar su profesión.

Pero, poco a poco, cuando la iglesia haya dejado la escena, Dios tratará con el mundo en justicia; Él juzgará a las naciones por el trato que hayan dado a Su pueblo Israel.

No intentamos citar pasajes, sino simplemente llamar la atención del lector sobre el principio, para permitirle comprender la aplicación justa de los Salmos proféticos.

La línea de pensamiento anterior permitirá al lector comprender las primeras líneas de nuestro capítulo. Los cananeos no recibirían misericordia de manos de Israel. Sus iniquidades habían llegado al punto culminante, y no quedaba nada más que la severa ejecución del juicio divino. "Los herirás, y los destruirás por completo; no harás pacto con ellos, ni tendrás misericordia de ellos, ni te casarás con ellos; no darás tu hija a su hijo, ni tomarás su hija para tu hijo

Porque apartarán a tu hijo de en pos de mí, para que sirvan a dioses ajenos, y la ira de Jehová se encenderá contra vosotros, y os destruirá de repente. Mas así haréis con ellos; Sus altares destruiréis, y quebraréis sus imágenes, y talaréis sus imágenes de asera, y quemaréis con fuego sus imágenes talladas.

Tales fueron las instrucciones que Jehová dio a su pueblo. Fueron claros y explícitos. Ni misericordia para los cananeos, ni pacto con ellos, ni unión, ni compañerismo de ningún tipo; juicio implacable, separación intensa.

Lo sabemos, ¡ay! cuán pronto, y cuán completamente Israel falló en llevar a cabo estas instrucciones. Apenas habían plantado su pie sobre la tierra de Canaán cuando hicieron un pacto con los gabaonitas. Incluso el mismo Josué cayó en la trampa. Las vestiduras andrajosas y el pan mohoso de aquellas personas astutas engañaron a los príncipes de la congregación e hicieron que actuaran en oposición directa al claro mandamiento de Dios.

Si hubieran sido gobernados por la autoridad de la palabra, se habrían preservado del grave error de hacer una alianza con personas que deberían haber sido completamente destruidas. Pero juzgaron por la vista de sus ojos, y tuvieron que cosechar las consecuencias.*

*Es, a la vez, instructivo y admonitorio ver que las vestiduras, el pan mohoso y las plausibles palabras de los gabaonitas hicieron lo que los muros de Jericó no pudieron hacer. Las artimañas de Satanás son más temibles que su poder . “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo”. Cuanto más profundamente ponderemos las diversas partes de toda la armadura de Dios, más claramente veremos que están ordenadas bajo estos dos encabezados, obediencia y dependencia.

El alma que está realmente gobernada por la autoridad de la palabra y totalmente dependiente del poder de ella, está completamente equipada para el conflicto. Así fue como Cristo Jesús Hombre venció al enemigo. El diablo no podía hacer nada con un hombre que era perfectamente obediente y perfectamente dependiente. Que estudiemos, en esto, como en todo lo demás, ¡nuestro gran Ejemplo!.

La obediencia implícita es la gran salvaguardia moral contra las artimañas del enemigo. Sin duda, la historia de los gabaonitas era muy plausible, y toda su aparición daba una muestra de verdad a sus declaraciones; pero ninguna de estas cosas debería haber tenido el menor peso moral con Josué y los príncipes; ni lo harían, si hubieran recordado la palabra del Señor. Pero fracasaron en esto.

Razonaron sobre lo que vieron, en lugar de obedecer lo que habían oído. La razón no es guía para el pueblo de Dios; debemos ser, absoluta y completamente, guiados y gobernados por la palabra de Dios.

Este es un privilegio del orden más alto, y está al alcance del más simple e iletrado hijo de Dios. La palabra del Padre, la voz del Padre, el ojo del Padre, pueden guiar al hijo más pequeño y más débil de Su familia. Todo lo que necesitamos es el corazón humilde y obediente. No exige gran poder intelectual o astucia; si lo hiciera, ¿qué sería de la gran mayoría de los cristianos? Si fueran sólo los educados, los de pensamiento profundo y los de visión de futuro los que fueran capaces de hacer frente a las artimañas del adversario, entonces, en verdad, la mayoría de nosotros podría rendirse desesperado.

Pero, gracias a Dios, no es así; de hecho, por el contrario, al examinar la historia del pueblo de Dios, en todas las épocas, encontramos que la sabiduría humana, el saber humano, la inteligencia humana, si no se mantienen en su lugar correcto, han demostrado ser una verdadera trampa y han convertido sus poseedores sólo las herramientas más eficientes en manos del enemigo. ¿Quién ha introducido la mayoría, si no todas, las herejías que han perturbado a la iglesia de Dios, de época en época? No por los simples e ignorantes, sino por los educados e intelectuales.

Y, en el pasaje al que nos acabamos de referir, en el libro de Josué, ¿quién fue el que hizo pacto con los gabaonitas? La gente común No, sino los príncipes de la congregación. Sin duda, todos estaban involucrados en la travesura; pero fueron los príncipes los que abrieron el camino. los jefes y líderes de la asamblea cayeron en el lazo del diablo por descuido de la clara palabra de Dios.

"No harás pacto con ellos". ¿Podría ser más claro que esto? ¿Pueden las ropas andrajosas, los zapatos viejos y el pan mohoso alterar el significado del mandato divino, o eliminar la urgente necesidad de una estricta obediencia por parte de la congregación? Seguramente no. Nada puede permitir jamás una garantía para rebajar, el grosor de un cabello, el estándar de obediencia a la palabra de Dios Si hay dificultades en el camino, si se nos presentan circunstancias desconcertantes, si surgen cosas para las cuales no estamos preparados, y en cuanto a lo que no podemos formarnos un juicio, ¿qué debemos hacer? ¿Razón? ¿Saltar a conclusiones? ¿Actuar por nuestra cuenta o por cualquier juicio humano? Ciertamente no.

¿Entonces que? Espera en Dios; espera con paciencia, con humildad, con fe; y Él ciertamente aconsejará y guiará. "A los mansos guiará en el juicio, y a los mansos les enseñará su camino. Si Josué y los príncipes hubieran actuado así, nunca se habrían aliado con los gabaonitas; y si el lector actúa así, será librado de todo mala obra y preservados para el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

En el versículo 6 de nuestro capítulo, Moisés presenta ante el pueblo el fundamento moral de la línea de acción que debían adoptar con respecto a los cananeos, la rígida separación y el juicio implacable. " Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para que le seas un pueblo especial de entre todos los pueblos que están sobre la faz de la tierra".

El principio aquí establecido es del más importante carácter. ¿Por qué el pueblo debía mantener la separación más marcada de los cananeos? ¿Por qué habían de negarse, con firme decisión, a hacer ningún pacto, o formar alguna alianza matrimonial con ellos? ¿Por qué iban a demoler sus altares, quebrar sus imágenes y talar sus arboledas? Simplemente porque eran un pueblo santo. ¿Y quién los había constituido en pueblo santo? Jehová.

Él los había escogido y puesto Su amor sobre ellos; Los había redimido y apartado para sí mismo; y por lo tanto, era Su provincia y prerrogativa prescribir lo que debían ser y cómo debían actuar. “Sed santos, porque yo soy santo.

No se basó, de ninguna manera, en el principio de "Apóyate en ti mismo, soy más santo que tú". Esto es manifiesto, por lo que sigue. “El Señor no puso Su amor en vosotros, ni os escogió, porque sois más en número que cualquier otro pueblo, porque erais el más pequeño de todos los pueblos; sino porque el Señor os amaba, y porque guardaría el juramento que había hecho. juró a vuestros padres, Jehová os sacó con mano fuerte, y os redimió de casa de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto.” (Vers. 7, 8.)

¡Palabras sazonadas estas para Israel! ¡Muy saludable y necesitado! Debían recordar que debían toda su dignidad, todos sus privilegios, todas sus bendiciones, no al deber en sí mismos, a su propia bondad o a su propia grandeza, sino simplemente al hecho de que Jehová se había identificado con ellos, en Su infinita bondad. y gracia soberana, y en virtud de su pacto con sus padres "un pacto ordenado en todas las cosas y firme.

"Esto, mientras proporcionaba un antídoto divino contra la autocomplacencia y la autoconfianza, formaba la base sólida de su felicidad y su seguridad moral. Todo descansaba sobre la eterna estabilidad de la gracia de Dios, y por lo tanto la jactancia humana estaba excluida". Mi alma se gloriará en el Señor; los humildes lo oirán y se alegrarán".

Es el propósito establecido de Dios que "ninguna carne se gloriará en su presencia". Toda pretensión humana debe ser dejada de lado. Esconderá el orgullo del hombre. Israel tuvo que ser enseñado a recordar su origen, y su verdadera condición "esclavos en Egipto" "los más pequeños de todos los pueblos" sin lugar para el orgullo o la jactancia. De ningún modo eran mejores que las naciones que los rodeaban; y por lo tanto, si se les pedía que rindieran cuentas por su elevada elevación y grandeza moral, simplemente tenían que relacionarlo todo con el amor gratuito de Dios y Su fidelidad a Su juramento.

"No a nosotros, oh Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia y por tu verdad". ( Salmo 115:1 .)

“Sabe, pues, que Jehová tu Dios, él es el Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia con los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones, y que da el pago en la misma cara a los que le aborrecen, para destruirlos: Él no será negligente con el que lo aborrece, en su misma cara le dará el pago". (Vers. 9, 10.)

Tenemos dos hechos de peso ante nosotros aquí; uno, lleno de rico consuelo y consuelo para todo verdadero amante de Dios; el otro lleno de profunda solemnidad todo enemigo de Dios. Todos los que realmente aman a Dios y sus mandamientos pueden contar con su fidelidad infalible y tierna misericordia, en todo momento y bajo las circunstancias. “Todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios, a los que conforme a su propósito son llamados.

"Si, por la gracia infinita, tenemos el amor de Dios en nuestros corazones, y Su temor ante nuestros ojos, podemos seguir adelante con buen ánimo y gozosa confianza, seguros de que todo estará bien, debe estar bien. "Amado, si nuestro corazón no nos condene, entonces tengamos confianza en Dios. Y cualquier cosa que pidamos, la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables delante de él".

Esta es una gran verdad eterna, una verdad para Israel, una verdad para la iglesia. Las dispensaciones no hacen ninguna diferencia en cuanto a esto. Ya sea que estudiemos Deuteronomio 7:1-26 o 1 Juan 3:1-24 , aprendemos la misma gran verdad práctica, que Dios se deleita en los que le temen y le aman, y guardan sus mandamientos.

¿Hay algo del elemento legal en esto? Ni un tinte. El amor y la legalidad no tienen nada en común; están tan alejados como los polos. "Este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos, y sus mandamientos no son gravosos". El espíritu y el genio, la base y el carácter de nuestra obediencia, todo demuestra que es todo lo contrario de la legalidad. Es nuestra profunda y firme Convicción que aquellas personas que siempre están dispuestas a gritar "¡Legal! ¡Legal!" cada vez que se les impone la obediencia, están triste y gravemente equivocados.

Si en verdad se enseñara que debemos ganarnos por nuestra obediencia la alta posición y la relación de hijos de Dios, entonces en verdad se podría instar con justicia a la solemne acusación de legalidad. Pero atribuir tal epíteto a la obediencia cristiana es, repetimos, un grave error moral. La obediencia nunca podría preceder a la filiación; pero la filiación siempre debe ser seguida por la obediencia.

Y ya que estamos en este tema, debemos llamar la atención del lector sobre uno o dos pasajes de las Escrituras del Nuevo Testamento respecto de los cuales hay una falta de claridad en muchas mentes. En Mateo 5:1-48 , leemos: "Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo; pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced el bien".

a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen, para que seáis hijos ( huioi ) de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos , y hace llover sobre justos e injustos... Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto". (Vers. 43-48.)

Este pasaje podría, a juicio de algunos, parecer enseñar que la relación de los hijos puede lograrse mediante cierta línea de acción; Pero no es así. Es una cuestión de conformidad moral o adecuación al carácter y caminos de nuestro Padre. A veces escuchamos, en la vida cotidiana, el dicho: "No serías el hijo de tu padre si fueras a actuar de esa manera". Es como si nuestro Señor hubiera dicho: "Si queréis ser hijos de vuestro Padre celestial, debéis obrar en gracia para con todos, porque eso es lo que Él está haciendo".

De nuevo, en 2 Corintios 6:1-18 . leemos: "Por tanto, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice No se trata aquí de la relación secreta de los hijos, formada por una operación divina, sino del reconocimiento público de la posición de hijos ( huious ) como resultado de nuestra separación del mal.*

*Hablando de manera general, la palabra teknon , Niño es un término cariñoso; huios , Hijo de dignidad moral, pais , es un niño o un sirviente; nepios , un bebé.

Será bueno que el lector capte esta importante distinción. Es de gran valor práctico. No nos convertimos en niños por la separación del mundo, "Porque todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.:" "A todos los que le recibieron, les dio potestad [o autoridad, exousia ] de ser hechos hijos ( tekna ) de Dios, a los que creen en su nombre; los cuales no nacieron de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

( Gálatas 3:26 ; Juan 1:12-13 .) “De su voluntad nos engendró por la palabra de verdad.” ( Santiago 1:18 .) Llegamos a ser hijos por el nuevo nacimiento que, gracias a Dios, es una operación divina, de principio a fin. ¿Qué tuvimos que ver nosotros con nuestro nacimiento natural? ¿Y qué tenemos que ver con nuestro nacimiento espiritual? Claramente nada.

Pero luego debemos recordar que Dios solo puede identificarse y reconocer públicamente a aquellos que, por la gracia, buscan caminar en un camino digno de Él, un camino digno de los hijos e hijas del Señor Todopoderoso. Si nuestros caminos son diferentes a los de Él, si estamos mezclados con todo tipo de cosas malas, si estamos unidos en yugo desigual con los incrédulos, ¿cómo podemos esperar que Dios nos reconozca como sus hijos? Leemos, en Hebreos 11:1-40 de aquellos que "confesaron que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra", y que "declararon abiertamente que buscaban una patria"; y de ellos se nos dice que " Dios no se avergonzaba de llamarse Dios de ellos". Podía identificarse públicamente con ellos y reconocerlos. Él podría poseerlos como Suyos.

Lector, apliquemos seriamente nuestros corazones a la consideración de esta gran cuestión práctica. Miremos, con seriedad y honestidad, nuestros caminos. Preguntémonos, con veracidad y rectitud de corazón, si estamos "unidos en yugo desigual con los incrédulos", por cualquier motivo o por cualquier objeto. Si es así, prestemos mucha atención a las palabras: “Salid de en medio de ellos, y apartaos, y no toquéis lo inmundo.

"Puede ser que el cumplimiento de este santo mandamiento nos exponga a la acusación de fanatismo, estrechez e intolerancia; puede significar el aspecto de orgullo farisaico y autocomplacencia. Puede que se nos diga, no debemos juzgar, o establecernos para ser más santos o mejores que otras personas.

Para toda esta línea de argumentación, tenemos una respuesta simple y concluyente, a saber, el claro mandato de Dios. Él nos dice que nos separemos, que salgamos, que no toquemos lo inmundo; y todo esto para que nos reciba y nos reconozca como sus hijos e hijas. Esto debería ser suficiente para nosotros. Que la gente piense o diga lo que quiera de nosotros, que nos llamen como les plazca; Dios arreglará el asunto con ellos, tarde o temprano; nuestro deber es separarnos de los incrédulos, si queremos ser recibidos y reconocidos por Dios. Si los creyentes están mezclados con los incrédulos, ¿cómo han de ser conocidos o distinguidos como hijos e hijas del Señor Todopoderoso?

Pero quizás se nos pregunte: "¿Cómo vamos a saber quiénes son incrédulos? Todos profesan ser cristianos; todos toman el terreno de pertenecer a Cristo; no estamos rodeados de paganos ignorantes o judíos incrédulos; ¿cómo entonces vamos a juzgar? Era bastante claro en los primeros días del cristianismo, cuando el apóstol escribió su epístola a la asamblea de Corinto; entonces la línea de demarcación era tan clara como un rayo de sol; había tres clases distintas, 'el judío, el gentil y el judío'.

la iglesia de Dios; pero ahora todo ha cambiado; vivimos en tierra cristiana, bajo un gobierno cristiano, estamos rodeados, por todas partes, de cristianos, y por 2 Corintios 6:1-18no puede aplicarse a nosotros; todo estaba muy bien cuando la iglesia estaba en su infancia, recién salida del judaísmo, por un lado, y del paganismo, por el otro; pero pensar en aplicar tal principio, en esta etapa avanzada de la historia de la iglesia, está completamente fuera de discusión.

A todos los que toman este terreno, les haríamos una pregunta muy clara: ¿Es cierto que la iglesia ha llegado a una etapa de su historia en la que el Nuevo Testamento ya no es su guía y autoridad? ¿Hemos ido más allá del alcance de las Sagradas Escrituras? Si es así, ¿qué debemos hacer? ¿Adónde debemos acudir en busca de guía? Si admitimos, por un momento, que 2 Corintios 6:1-18 no se aplica a los cristianos ahora, ¿qué garantía tenemos para apropiarnos de alguna porción del Nuevo Testamento?

El hecho es que las Escrituras están diseñadas para la iglesia de Dios, como un todo, y para cada miembro de esa iglesia, en particular; y por lo tanto, mientras la iglesia esté en la tierra, se aplicarán las Escrituras. Cuestionar esto es ofrecer una contradicción rotunda a las palabras del apóstol inspirado cuando nos dice que las Sagradas Escrituras pueden hacernos " sabios para la salvación", es decir, "sabios" hasta el día de la gloria, porque tales es la bendita fuerza de la palabra "salvación", en 2 Timoteo 3:15 .

No queremos nueva luz, ni nueva revelación; tenemos " toda la verdad", dentro de las cubiertas de nuestra preciosa Biblia. ¡Gracias a Dios por ello! No queremos que la ciencia o la filosofía nos hagan sabios. Toda verdadera ciencia y toda sana filosofía dejarán intacto el testimonio de la Sagrada Escritura; no pueden añadirle; pero no lo contradirán. Cuando los incrédulos nos hablan de "progreso", "desarrollo", "la luz de la ciencia", recurrimos, con santa confianza y tranquilidad, a esas preciosas palabras, "toda verdad", "sabios para salvación".

Es benditamente imposible ir más allá de estos. ¿Qué se puede añadir a "toda verdad"? ¿Qué más queremos o podemos desear que ser hechos sabios hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo?

Y además, recordemos que no hay cambio alguno en la posición relativa de la iglesia y el mundo. Es tan cierto hoy como lo fue hace mil ochocientos cincuenta años, cuando nuestro Señor pronunció las palabras, que Su pueblo no es del mundo, así como Él mismo no es del mundo. ( Juan 17:1-26 ). El mundo es el mundo todavía.

Puede que en algunos lugares haya cambiado de vestimenta, pero no de su verdadero carácter, espíritu y principios. Por lo tanto, es tan malo que los cristianos hoy estén "unidos en yugo desigual con los incrédulos" como lo estaba cuando Pablo escribió su epístola a la iglesia de Corinto. No podemos superar esto. No podemos dejar de lado nuestra responsabilidad en este asunto. De ninguna manera, se encontrará con el caso para decir: "No debemos juzgar.

" Estamos obligados a juzgar. Si nos negamos a juzgar, nos negamos a obedecer, y ¿qué es esto sino una rebelión positiva? Dios dice: "Salid de en medio de ellos y apartaos; Si respondemos, no podemos juzgar, "¿dónde estamos? El hecho es que estamos absolutamente obligados a juzgar. ¿No juzgáis vosotros a los de dentro? Pero a los de fuera juzga Dios". ( 1 Corintios 5:12-13 .)

Pero no proseguiremos más con esta línea de argumentación. Confiamos en que el lector es uno que posee completamente la aplicación directa a sí mismo del pasaje que acabamos de citar. Es tan sencillo como puntiagudo; llama a todo el pueblo de Dios a salir y separarse, y no tocar la cosa inmunda. Esto es lo que Dios requiere de Su pueblo, para que Él los reconozca como Suyos; y seguramente debe ser el deseo profundo y ferviente de nuestros corazones responder a Su misericordiosa voluntad en este asunto, sin tener en cuenta los pensamientos del mundo con respecto a nosotros.

Algunos de nosotros tenemos tanto miedo de ser considerados estrechos e intolerantes; pero ¡ay! ¡Cuán poco importa a un corazón verdaderamente devoto lo que los hombres piensan de nosotros! Los pensamientos humanos perecen en una hora. Cuando seamos manifestados ante el tribunal de Cristo, cuando estemos en pleno resplandor de la Gloria, ¿qué nos importará si los hombres nos consideran estrechos o anchos, intolerantes o liberales? y ¿qué debería importarnos ahora? Ni el peso de una pluma.

Nuestro gran objetivo debe ser actuar de tal manera, comportarnos de tal manera que seamos "aceptables" para Aquel que nos ha hecho "aceptados". ¡Que así sea con el escritor y el lector, y con cada miembro del cuerpo de Cristo!

Volvamos ahora, por un momento, a la verdad solemne y de peso que se nos presenta en el versículo 10 de nuestro capítulo. "No será negligente con el que lo aborrece, en su misma cara le dará el pago". Si los que aman a Dios son consolados, en el versículo 9, y benditamente animados a guardar Sus mandamientos; los que odian a Dios están llamados a prestar atención a una nota de advertencia en el versículo 10.

Viene un tiempo cuando Dios tratará personalmente cara a cara con sus enemigos. ¡Cuán terrible es el pensamiento de que alguien pueda odiar a Dios, odiar a Aquel que se dice que es y que es "Luz" y "Amor"! la fuente misma del bien, el Autor y Dador de todo don bueno y perfecto, el Padre de las luces; Aquel cuya mano liberal suple la necesidad de todo ser viviente, que escucha el grito del cuervo joven, y apaga la sed del asno salvaje; el infinitamente bueno, el único sabio, el Dios perfectamente santo, el Señor de todo poder y fuerza, el creador de los confines de la tierra, y Aquel que tiene poder para destruir tanto el alma como el cuerpo en el infierno.

Sólo piensa, lector, en alguien que odia a alguien como Dios; y sabemos que todos los que no son amantes deben ser aborrecedores. La gente puede no ver esto; muy pocos estarían dispuestos a reconocerse como aborrecedores absolutos de Dios; pero no hay terreno neutral en esta gran cuestión; debemos estar a favor o en contra; y, de hecho, la gente no tarda en mostrar sus colores. A menudo sucede que la enemistad profundamente asentada del corazón contra Dios se manifiesta en odio a Su pueblo, a Su palabra, a Su adoración, a Su servicio.

Con qué frecuencia escuchamos expresiones tales como: "Odio a las personas religiosas", "Odio todas las tonterías", "Odio a los predicadores". La verdad es que es Dios mismo el que es odiado. “La mente carnal es enemistad contra Dios; no está sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede estarlo; y esta enemistad se manifiesta con referencia a cada uno y todo lo relacionado con Dios. enemistad positiva hacia Dios Todo hombre, en su estado natural, odia a Dios.

Ahora, Dios declara, en Deuteronomio 7:10 , que "No será negligente para con el que lo aborrece; en su misma cara le dará el pago". Esta es una verdad muy solemne, y una que debería llamar más la atención de todos aquellos a quienes pueda interesar. A los hombres no les gusta oírlo; muchos afectan y profesan no creerlo.

Preferirían persuadirse a sí mismos y persuadir a otros también de que Dios es demasiado bueno, demasiado bondadoso, demasiado misericordioso, demasiado benévolo para juzgar con severidad a sus criaturas. Se olvidan que los caminos de Dios en el gobierno son tan perfectos como Sus caminos en la gracia. Se imaginan que el gobierno de Dios pasará por alto o tratará a la ligera con el mal y los malhechores.

Este es un error sumamente miserable y fatal, y los hombres encontrarán que lo es a su alto y eterno costo. Cierto es, bendito sea Dios, Él puede, en Su rica soberana gracia y misericordia, perdonar nuestros pecados, borrar nuestras transgresiones, cancelar nuestra culpa, justificarnos perfectamente y llenar nuestros corazones con el espíritu de adopción. Pero esto es otra cosa completamente diferente. Esta es la gracia que reina, por la justicia, para vida eterna por Jesucristo nuestro Señor.

Es Dios, en Su maravilloso amor, proporcionando justicia para el pecador pobre, culpable y merecedor del infierno que sabe, siente y reconoce que no tiene justicia propia y que nunca podría tenerla. Dios, en el maravilloso amor de Su corazón, ha provisto un medio por el cual Él puede ser justo y el justificador de cada pobre pecador arruinado de corazón que simplemente cree en Jesús.

Pero, ¿cómo, podemos preguntarnos, se hizo todo esto? ¿Fue pasando por alto el pecado, como si no fuera nada? ¿Fue relajando las pretensiones del gobierno divino, rebajando la norma de la santidad divina, o tocando de la manera más remota la dignidad, el rigor y la majestuosidad de la Ley? No; gracias y alabanzas al amor redentor, fue todo lo contrario. Nunca hubo ni podría haber una expresión más terrible del odio eterno de Dios hacia el pecado, o de su inquebrantable propósito de condenarlo por completo y castigarlo eternamente; nunca hubo ni podría haber una vindicación más gloriosa del gobierno divino, un mantenimiento más perfecto de la norma de santidad, verdad y justicia divinas; nunca fue la ley más gloriosamente vindicada o más completamente establecida, que por ese plan tan glorioso de redención planeado,

Si queremos tener un sentido justo de la terrible realidad del gobierno de Dios, Su ira contra el pecado y el verdadero carácter de Su santidad, debemos contemplar la cruz; debemos escuchar ese clamor amargo que brotó del corazón del Hijo de Dios y se abrió paso entre las tinieblas del Calvario: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Nunca antes se había hecho una pregunta así; nunca se ha hecho tal pregunta desde entonces; y nunca jamás podrá volver a formularse tal pregunta.

Ya sea que consideremos a Aquel que la preguntó, Aquel a quien se le preguntó, o la respuesta, debemos ver que la pregunta permanece absolutamente sola en los anales de la eternidad. La cruz es la medida del odio de Dios hacia el pecado, como es la medida de Su amor por el pecador. Es el fundamento imperecedero del trono de la gracia, la base divinamente justa sobre la cual Dios puede perdonar nuestros pecados y constituirnos perfectamente justos en un Cristo resucitado y glorificado.

Pero entonces, si los hombres desprecian todo esto y persisten en su odio a Dios, y sin embargo hablan de que Él es demasiado bueno y demasiado bondadoso para castigar a los malhechores, ¿cómo les irá? "El que no obedece ( apeithon ) al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él". ( Juan 3:36).

* ¿Será posible? ¿Podemos creer, por un momento, que un Dios justo ejecutaría juicio sobre Su Hijo unigénito, Su bienamado, Su delicia eterna, porque Él estaba llevando nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el árbol, y sin embargo permitir que los pecadores impenitentes escapen? Si Jesús, el Hombre perfecto, santo y sin mancha, el único hombre perfecto que jamás pisó esta tierra, tuvo que sufrir por los pecados, el justo por los injustos, y los malhechores, los incrédulos y los que odian a Dios serían salvos y bendecidos y llevados al cielo.

? ¡Y todo esto en verdad porque Dios es demasiado amable y demasiado bueno para castigar a los pecadores en el infierno para siempre! ¿Le costó a Dios la entrega, el abandono y el quebrantamiento de Su amado Hijo para salvar a Su pueblo de sus pecados, y los pecadores impíos, despreciadores y rebeldes, serán salvos en sus pecados?¿El Señor Jesucristo murió por nada? ¿Jehová lo puso en aprietos y escondió Su rostro de Él cuando no había necesidad? ¿Por qué los terribles horrores del Calvario? ¿Por qué las tres horas de oscuridad? ¿Por qué ese clamor amargo: "Dios mío, Dios mío, por qué me has desamparado?" ¿Por qué todo esto, si los pecadores pueden llegar al cielo sin él? ¿Por qué todo este dolor y sufrimiento inconcebibles por nuestro bendito Señor, si Dios es demasiado bondadoso, demasiado clemente y demasiado tierno para enviar a los pecadores al infierno?

* Juan 3:36 es un pasaje de inmenso peso e importancia. No solo establece la gran verdad de que todos los que creen en el Hijo de Dios son los poseedores privilegiados de la vida eterna, sino que también corta de raíz dos herejías principales de la época, a saber, el universalismo y el aniquilacionismo. El universalista profesa creer que, finalmente, todo será restaurado y bendecido. No es así, dice nuestro pasaje; porque los que no obedecen al Hijo, "no verán la vida".

El aniquilacionista profesa creer que todos los que están fuera de Cristo perecerán como las bestias. No es así, porque "la ira de Dios permanece " sobre los desobedientes. La ira permanente y la aniquilación son totalmente incompatibles. Es absolutamente imposible reconciliarlos.

Es interesante e instructivo notar la diferencia entre las palabras griegas ho pisteuon "el que cree" y ho apeithon "el que no obedece". Nos dan los dos lados del tema de la fe.

¡Qué locura más atroz! ¿Qué no creerán los hombres, si no es la verdad de Dios? La pobre mente humana oscura fingirá creer el absurdo más monstruoso para obtener una súplica por rechazar la clara enseñanza de las Sagradas Escrituras. Lo mismo que los hombres nunca pensarían en atribuir a un buen gobierno humano, no dudan en atribuirlo al gobierno del único sabio, el único verdadero, el único Dios justo.

¿Qué debemos pensar de un gobierno que no puede o no quiere castigar a los malhechores? ¿Nos gustaría vivir debajo de él? ¿Qué deberíamos pensar del gobierno de Inglaterra si, debido a que Su Majestad es tan amable, tan graciosa, tan tierna de corazón, no puede permitir que los criminales sean castigados como manda la ley? ¿A quién le gustaría vivir en Inglaterra?

Lector, ¿no ves cómo ese único versículo, que ahora tenemos ante nosotros, demuele por completo todas las teorías y argumentos que los hombres en su locura e ignorancia han presentado sobre el tema del gobierno divino? “Jehová tu Dios, él es Dios, el Dios fiel que….paga en su misma cara a los que le aborrecen, para destruirlos; no será negligente para con el que le aborrece, en su misma cara le dará el pago. "

¡Vaya! que los hombres escucharan la palabra de Dios! ¡Que serían advertidos por sus claras, enfáticas y solemnes declaraciones en cuanto a la ira venidera, el juicio y el castigo eterno! Que, en lugar de tratar de persuadirse a sí mismos y a los demás de que no existe el infierno, ni el gusano inmortal y el fuego inextinguible, ni el tormento eterno, escucharían la voz de advertencia y, antes de que fuera demasiado tarde, buscarían refugio en la esperanza puesta delante ellos en el evangelio.

Verdaderamente esta sería su sabiduría. Dios declara que Él pagará a aquellos que lo odian. ¡Qué horrible el pensamiento de este reembolso! ¿Quién puede conocerlo? El gobierno de Dios es perfecto; y debido a que es así, es completamente imposible que pueda permitir que el mal pase sin ser juzgado. Nada puede ser más claro que esto. Todas las Escrituras, desde Génesis hasta Apocalipsis, lo exponen en términos tan claros y contundentes como para convertirlo en el colmo de la locura para que los hombres argumenten en su contra.

¡Cuánto mejor, más sabio y más seguro es huir de la ira venidera que negar que se acerca y que cuando venga será eterna en su duración! Es absolutamente vano que alguien intente razonar en oposición a la verdad de Dios. Toda palabra de Dios permanecerá para siempre. Vemos los actos de Su gobierno en referencia a Su pueblo Israel, y en referencia a los cristianos ahora. ¿Pasó por alto el mal en Su pueblo de antaño? No; al contrario, los visitaba continuamente con su vara de castigo, y esto, además, precisamente porque eran su pueblo, como les dijo por medio de su profeta Amós: "Oíd esta palabra que el Señor ha hablado contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la familia que hice subir de la tierra de Egipto, diciendo: Sólo a vosotros he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto, os castigaré por todas vuestras iniquidades. ( Amós 3:1-2 .)

Tenemos el mismo principio de peso establecido en la primera Epístola de Pedro, en su aplicación a los cristianos de ahora. "Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios? Y si los justos con dificultad se salvan, ¿dónde se salvarán?" aparece el impío y el pecador?" (Cap. 4: 17, 18.)

Dios castiga a los Suyos, precisamente porque son Suyos, y para que no sean condenados con el mundo. ( 1 Corintios 11:1-34 ) A los hijos de este mundo se les permite seguir su camino, pero su día viene, un día oscuro y pesado, un día de juicio y de ira sin mitigar. Los hombres pueden cuestionar, argumentar y razonar, pero las Escrituras son claras y enfáticas.

"Dios ha señalado un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel hombre a quien él ha ordenado". El gran día del ajuste de cuentas está cerca cuando Dios pagará a cada hombre en su cara.

Es verdaderamente edificante señalar la manera en que Moisés, ese amado y honrado siervo de Dios, guiado seguramente por el Espíritu de Dios, inculcó las grandes y solemnes realidades del gobierno divino en la conciencia de la congregación. Escucha cómo suplica y exhorta. "Guardarás, pues, los mandamientos, los estatutos y los decretos que yo te ordeno hoy para que los cumplas. Por tanto, acontecerá que si escucháis estos decretos, y los guardáis y los ponéis por obra, que el Jehová tu Dios te guardará el pacto y la misericordia que juró a tus padres.

Y él te amará, te bendecirá y te multiplicará; Bendecirá también el fruto de tu vientre, y el fruto de tu tierra, tu grano, y tu mosto, y tu aceite, la cría de tus vacas, y los rebaños de tus ovejas, en la tierra que juró a tus padres. para darte Bendito serás sobre todos los pueblos; no habrá entre ti, ni entre tus ganados, varón ni hembra estéril. Y quitará Jehová de ti toda enfermedad, y no pondrá sobre ti ninguna de las malas plagas de Egipto, que tú conoces; pero las pondré sobre todos los que te aborrecen.

Y consumirás a todos los pueblos que Jehová tu Dios te entregará; tu ojo no tendrá piedad de ellos; ni servirás a sus dioses; porque eso te será por lazo.” (Vers. 11-16.)

¡Qué poderosa apelación! ¡Qué conmovedor! Marca los dos grupos de palabras. Israel debía "escuchar", "guardar" y "hacer". Jehová debía "amar", "bendecir" y "multiplicar". ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! Israel fracasó, lamentablemente, vergonzosamente fracasó, bajo la ley y bajo el gobierno; y por eso, en vez del amor y la bendición y la multiplicación, ha habido juicio, maldición, esterilidad, dispersión, desolación.

Pero, bendito sea el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, si Israel ha fallado bajo la ley y el gobierno , Él no ha fallado en Su rica y preciosa soberana gracia y misericordia . El guardará el pacto y la misericordia que juró a sus padres. Ni una jota ni una tilde de la promesa de su pacto fallará jamás. Él hace todo bien poco a poco.

Él cumplirá al pie de la letra todas Sus graciosas promesas. Aunque Él no puede hacer esto sobre la base de la obediencia de Israel, Él puede hacerlo y lo hará a través de la sangre del pacto eterno, la sangre preciosa de Jesús, Su Hijo eterno, ¡todo homenaje a Su Nombre incomparable!

Sí lector, el Dios de Israel no puede permitir que una de Sus preciosas Promesas caiga al suelo. ¿Qué sería de nosotros si Él pudiera? ¿Qué seguridad, qué descanso, qué paz podríamos tener, si el pacto de Jehová con Abrahán fallara en algún punto? Cierto es que Israel ha perdido todo derecho. Si se trata de descendencia carnal, Ismael y Esaú tienen un derecho previo. Si se trata de obediencia legal, el becerro de oro y las mesas rotas cuentan su melancólica historia. Si se trata de gobernar sobre la base del pacto de Moab, no tienen ni una sola súplica que instar.

Pero Dios será Dios, a pesar de la lamentable infidelidad de Israel. "Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento" y por lo tanto "Todo Israel será salvo". Dios ciertamente cumplirá Su juramento a Abraham, a pesar de todo el descalabro y la ruina de la simiente de Abraham. Debemos aferrarnos firmemente a esto, frente a todo pensamiento, sentimiento u opinión opuestos. Israel será restaurado, bendecido y multiplicado en su amada y santa tierra.

Bajarán sus arpas de los sauces y, bajo la sombra pacífica de sus propias vides e higueras, cantarán las alabanzas de su amoroso Salvador y Dios durante ese brillante sábado milenario que les espera. Tal es el testimonio invariable de las Escrituras, de principio a fin, que debe mantenerse en su integridad y cumplirse en cada detalle, para la gloria de Dios y sobre la base de su pacto sempiterno.

Pero debemos regresar a nuestro capítulo, cuyos últimos versículos exigen nuestra atención especial. Es muy conmovedor y hermoso marcar la forma en que Moisés busca animar el corazón del pueblo en referencia a las temidas naciones de Canaán. Entra y anticipa sus pensamientos y sentimientos más íntimos.

"Si dijeres en tu corazón: Estas naciones son más que yo, ¿cómo las voy a desposeer?". No tendrás miedo de ellos; antes bien te acordarás de lo que hizo Jehová tu Dios con Faraón, y con todo Egipto; las grandes pruebas que vieron tus ojos, y las señales y prodigios, y la mano poderosa y el brazo extendido con que Jehová tu Dios te sacó, así hará Jehová tu Dios con todo el pueblo del cual tú arte miedo.

Además, Jehová tu Dios enviará avispas sobre ellos, hasta que perezcan los que queden y se escondan de ti. No tendrás miedo de ellos; porque Jehová tu Dios está en medio de ti, Dios fuerte y temible. Y Jehová tu Dios echará de delante de ti a esas naciones poco a poco; no las consumas de una vez, para que no se multipliquen sobre ti las bestias del campo.

Mas Jehová tu Dios te las entregará, y las destruirá con gran destrucción, hasta que sean destruidas. Y él entregará sus reyes en tu mano, y tú destruirás su nombre de debajo del cielo; nadie podrá hacer frente a ti, hasta que los hayas destruido. Las imágenes talladas de sus dioses quemaréis con fuego, no codiciaréis la plata ni el oro que hay en ellas, ni las tomaréis para vosotros, no sea que seáis enredados en ellas; porque es abominación a Jehová tu Dios.

Ni traerás cosa abominable a tu casa, para que no seas anatema como ella; pero tú lo aborrecerás completamente, y lo aborrecerás completamente; porque es cosa de maldición.” (Vers. 17-26.)

El gran remedio para todos los temores incrédulos es simplemente fijar la mirada en el Dios vivo: así el corazón se eleva por encima de las dificultades, cualesquiera que sean. De nada sirve negar que existen dificultades e influencias opuestas de todo tipo. Esto no ministrará consuelo y aliento al corazón que se hunde. Algunas personas fingen un cierto estilo de hablar de las pruebas y dificultades que prueban, no su conocimiento práctico de Dios, sino su profunda ignorancia de las severas realidades de la vida.

Preferirían persuadirnos de que no debemos sentir las pruebas, los dolores y las dificultades del camino. Bien podrían decirnos que no debemos tener la cabeza sobre los hombros o el corazón en el pecho. Tales personas no saben cómo consolar a los que están abatidos. Son meros teóricos visionarios, totalmente incapaces de tratar con almas que atraviesan conflictos o que luchan con los hechos reales de nuestra historia diaria.

¿Cómo procuró Moisés animar los corazones de sus hermanos?" "No temáis", dice; pero ¿por qué? ¿Era que no había enemigos, ni dificultades, ni peligros? No, sino que "Jehová vuestro Dios está entre vosotros". , un Dios poderoso y terrible. Aquí está el verdadero consuelo y aliento; los enemigos estaban allí pero Dios es el recurso seguro. Así fue que Josafat, en su tiempo de prueba y presión, buscó animarse a sí mismo ya sus hermanos. "Oh Dios nuestro, ¿no los juzgarás? Porque no tenemos fuerza contra esta gran multitud que viene contra nosotros, ni sabemos qué hacer; pero nuestros ojos están puestos en ti".

Aquí yace el preciado secreto. Los ojos están sobre Dios. Su poder es introducido, y esto lo arregla todo;. "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" Moisés se enfrenta, por su precioso ministerio, a los crecientes temores en el corazón de Israel, "Estas naciones son más que yo". Sí, pero no son más que el "Dios fuerte y terrible". ¿Qué naciones podrían presentarse ante Él? Tuvo una controversia solemne con aquellas naciones a causa de sus terribles pecados; su iniquidad fue completa; había llegado el momento de rendir cuentas, y el Dios de Israel los iba a echar de delante de su pueblo.

Por lo tanto, Israel no tenía necesidad de temer el poder del enemigo. Jehová se encargaría de eso. Pero había algo mucho más que temer que el poder del enemigo, y era la influencia seductora de su idolatría. "Las imágenes talladas de sus dioses quemaréis con fuego". "¡Qué!" el corazón podría decir, "¿vamos a destruir el oro y la plata que adornan estas imágenes? ¿No podría eso convertirse en algo bueno? ¿No es una lástima destruir lo que es tan valioso en sí mismo? Está bien quemar las imágenes, pero ¿por qué no prescindir del oro y la plata?"

¡Ay! es precisamente así como el pobre corazón es propenso a la razón. Así, muchas veces nos engañamos a nosotros mismos cuando estamos llamados a juzgar y abandonar lo que es malo. Nos persuadimos de lo correcto de hacer alguna reserva; imaginamos que podemos elegir y elegir y hacer alguna distinción. Estamos preparados para renunciar a parte del mal, pero no a todo. Estamos listos para quemar la madera del ídolo, pero ahorramos el oro y la plata.

¡Delirio fatal! "No codiciarás la plata ni el oro que hay en ellas, ni la tomarás para ti, para que no seas enredado en ella; porque es abominación a Jehová tu Dios" Todo debe ser entregado, todo destruido. Retener un átomo del maldito es caer en la trampa del diablo y unirnos a lo que, por muy estimado que sea entre los hombres, es una abominación a los ojos de Dios.

Y marquemos y meditemos en los últimos versículos de nuestro capítulo. ¡Traer una abominación a la casa es volverse como ella! ¡Qué solemnidad! ¿Lo entendemos completamente? ¡El hombre que trajo una abominación a su casa se convirtió en una cosa maldita como ella!

Lector, ¡que el Señor guarde nuestros corazones apartados de todo mal, y fieles y fieles a Sí mismo!

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-7.html.

Pett's Commentary on the Bible

Su recompensa por la fidelidad y la obediencia a su pacto será una bendición multiplicada ( Deuteronomio 7:12 ).

a Sucederá que porque escuchas estas ordenanzas, las guardas y las cumples, que Yahweh tu Dios guardará contigo el pacto y la misericordia (pacto de amor) que juró a tus padres ( Deuteronomio 7:12 ).

b Y Él te amará, y te bendecirá y te multiplicará, Él también bendecirá el fruto de tu cuerpo y el fruto de tu tierra, tu grano y tu mosto y tu aceite, el aumento de tu ganado y las crías de tu rebaño, en la tierra que juró a tus padres que te daría ( Deuteronomio 7:13 ).

b Bendito serás más que todos los pueblos. No habrá macho ni hembra estéril entre vosotros ni entre vuestro (vuestro) ganado ( Deuteronomio 7:14 ).

a Y Jehová quitará de ti toda enfermedad, y no pondrá sobre ti ninguna de las malas dolencias de Egipto que tú conoces, sino que las pondrá sobre todos los que te aborrecen ( Deuteronomio 7:15 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Yahweh mantendrá el pacto con ellos y mostrará Su pacto de amor hacia ellos, y en paralelo, por lo tanto, los mantendrá alejados de todas las enfermedades de Egipto, y más bien serán puestos sobre sus enemigos. En 'b' bendecirá tanto su propia producción de niños como la producción de sus bestias y cosechas y vides, y en el paralelo no habrá esterilidad ni para ellos ni para sus bestias.

Deuteronomio 7:12

' Y sucederá que porque ustedes (todos ustedes) escuchan estas ordenanzas, y las guardan y las cumplen, que Yahweh su (su) Dios guardará con ustedes (usted) el pacto y la misericordia que él juró a sus (sus) ) padres, '

Y el resultado de que escuchen Sus ordenanzas, las guarden en sus corazones y las cumplan, será que Él, Yahweh su Dios, guardará Su pacto con ellos y mantendrá el pacto de amor (jesed), el amor cálido y receptivo. , misericordioso amor, que juró a sus padres. La relación con Dios es siempre bidireccional. Recibir misericordia y amor, debe resultar en responder con amor y obediencia.

Los dos van juntos. Uno no puede existir sin el otro. La persona que no busca servirle no ha experimentado su amor y misericordia, porque su amor y misericordia habrían cambiado sus corazones para que lo amaran y lo obedecieran.

Deuteronomio 7:13

' Y te amará, y te bendecirá, y te multiplicará, y bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra, tu grano, de tu vino y de tu aceite, la cría de tus vacas y las crías de tu rebaño, en la tierra que juró a tus padres que te daría.

Y no solo guardará el pacto, sino que verdaderamente los amará, los bendecirá y los multiplicará. Primero hizo el pacto porque quería derramar Su amor. Pero también bendecirá tanto el fruto de sus cuerpos, en una descendencia sana y numerosa, como el fruto de su tierra en abundantes cosechas. Los hijos sanos eran necesarios tanto para aumentar el número de manos disponibles para el trabajo (comparar Génesis 5:29 ) como para hacer que la nación fuera más poderosa.

También bendecirá sus cosechas y sus árboles frutales, su grano, su mosto y su aceite de oliva. Bendecirá las crías que produzcan sus ganados y las mismas con sus rebaños. Ellos también prosperarán y serán fructíferos y se multiplicarán y producirán en abundancia. Y todo esto en la tierra que juró a sus padres que les daría, la tierra elegida, la tierra destinada a los justos, la tierra vigilada por Yahweh, el reino potencial de Yahweh.

Deuteronomio 7:14

" Usted (milésimas) Bendito serás más que todos los pueblos. No habrá macho ni hembra estéril entre vosotros (vosotros), ni entre vuestro (vuestro) ganado ''.

De hecho, serían más bendecidos que todos los demás. Ni un solo macho o hembra sería estéril, ninguno de sus ganados dejaría de producir en abundancia. Su número y prosperidad seguirían creciendo y creciendo. Todo sería perfecto. Aquí está la imagen de abundantes bendiciones, si hubieran sido completamente fieles. Pero su cumplimiento final en realidad esperaría la otra vida, porque nadie en este mundo podría estar a la altura.

Deuteronomio 7:15

" Y el SEÑOR quitará de ti (ti) toda enfermedad, y no pondrá sobre ti ninguna de las malas dolencias de Egipto que tú conoces, sino que las pondrá sobre todos los que te odian".

Y no sufrirían enfermedad ni dolencia. Todas las enfermedades que habían experimentado y presenciado en Egipto no los molestarían. No se lo pondrá a ellos, se lo pondrá a los que los odian. 'Lo que tú sabes' - por amarga experiencia. Una de las plagas involucró furúnculos dolorosos que prevalecían en Egipto, junto con aflicciones en los ojos y los intestinos, por no hablar de enfermedades más graves.

El hecho de que tales enfermedades fueran para sus enemigos enfatiza que Yahvé también vio a Egipto como su enemigo y bajo juicio. Porque podemos suponer que la indicación es que tenían estas enfermedades por esa razón.

Esta liberación de los males de Egipto se enfatiza desde el comienzo de su liberación ( Éxodo 15:26 ; Éxodo 23:25 ). Sugiere que esos males eran una de las desventajas de la vida en Egipto.

Todas estas descripciones apuntan al estado perfecto. Esta era su esperanza. Aquí se establecería el cielo en la tierra. Era el cuadro que nuevamente sería presentado escatológicamente por los profetas, pero aquí en Deuteronomio era teóricamente esperado su cumplimiento bastante pronto en la tierra. Esto en sí mismo coloca a Deuteronomio en el tiempo antes que los profetas. Era una visión que solo podía sostenerse mientras aún se esperaba la perspectiva de poseer la tierra de esta manera en un futuro cercano.

Pero lo que finalmente está en mente no es el cumplimiento literal, que nunca podría suceder debido a la pecaminosidad del hombre, sino el cumplimiento final cuando Cristo somete todas las cosas al Padre y Dios es todo en todos ( 1 Corintios 15:24 ). Pero no lo habrían entendido. Tales pensamientos habrían estado más allá de ellos. Por lo tanto, se puso de esta manera.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-7.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Todas estas son tantas hermosas recapitulaciones de los mismos preceptos y promesas importantes mezclados. Ante una preocupación tan grande e infinitamente trascendental, necesitamos línea por línea y precepto por precepto.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-7.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El pacto y la misericordia Es decir, el pacto de misericordia, que él, por su propia gracia, hizo con ellos. Él te amará. Él continuará amándote y manifestándote su amor.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​deuteronomy-7.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

canjeado

( Ver Scofield) - ( Éxodo 14:30).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Deuteronomy 7:12". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​deuteronomy-7.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ver. 12-15. Por tanto, si escucháis estos juicios, etc., véanse las notas del cap. 28: Respecto a las enfermedades de Egipto, el Sr. Locke observa que eran úlceras repugnantes, que se llamaban Egyptia, y con las que los sacerdotes de Isis solían amenazar a los que contemplaban su adoración.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​deuteronomy-7.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA PROHIBICIÓN

Deuteronomio 7:1

Como en el capítulo anterior hemos tenido la declaración mosaica y deuteronómica de los medios internos y espirituales de defender el carácter y la fe israelita de las tentaciones que traería consigo la conquista de Canaán, en esto tenemos una enérgica provisión hecha contra el mismo mal. por medios externos. Primero había que fortalecer la mente contra la tentación de apartarse; luego, la presión externa del ejemplo de los pueblos que iban a conquistar se reduciría al mínimo mediante la práctica de la proscripción.

Los primeros cinco versículos Deuteronomio 7:1 , y los dos últimos Deuteronomio 7:25 tratan enfáticamente de eso, como también lo hace Deuteronomio 7:16 , y lo que se encuentra entre ellos es una declaración de los fundamentos sobre los cuales una estricta ejecución de se exigió esta espantosa medida.

Estos, como es habitual en Deuteronomio, se tratan de forma algo discursiva; pero la orden en cuanto a la prohibición, que viene al principio, en la mitad y al final, le da unidad a este capítulo y sugiere que debería ser tratado bajo este encabezado como un todo. Hay además otros pasajes que se pueden discutir más convenientemente en relación con el capítulo 7. Estas son las declaraciones históricas en cuanto a la prohibición que se ha impuesto a las ciudades de Sehon Deuteronomio 2:34 y Og; Deuteronomio 3:6 la provisión para la extirpación de personas y comunidades idólatras; Deuteronomio 13:15 y, por último, la parte del derecho de la guerra que trata de las variaciones en la ejecución de la prohibición que las circunstancias pudieran exigir.

Deuteronomio 20:13 Estos pasajes, tomados en conjunto, dan una declaración casi exhaustiva con respecto a la naturaleza y limitaciones del Cherem , o prohibición, en el antiguo Israel, una declaración mucho más completa que en cualquier otro lugar; y en consecuencia sugieren, si no lo exigen, una investigación completa de todo el asunto.

Es bastante claro que la Cherem , o prohibición, por la cual una persona o cosa, o incluso todo un pueblo y sus propiedades, se dedicaban a un dios, no era una ordenanza especialmente mosaica, ya que es una costumbre conocida por muchos medios. naciones civilizadas y algunas altamente civilizadas. En el relato de Livio sobre la Roma primitiva leemos que Tarquinius, después de derrotar a los sabinos, quemó el botín del enemigo en un montón, de acuerdo con un voto hecho a Vulcano, antes de avanzar hacia el país sabino.

La misma costumbre se menciona en Vergil, Aen. 8: 562, y César, BC 6:17, nos dice algo similar de los galos. La costumbre mexicana de sacrificar a todos los prisioneros de guerra al dios de la guerra era del mismo tipo. Pero el ejemplo más completo de la prohibición en el sentido hebreo, que ocurre entre un pueblo extranjero, se encuentra en la piedra moabita que Mesha, rey de Moab, erigió en el siglo IX a. C.

C., es decir , en los días de Acab. Por supuesto, Moab e Israel eran pueblos relacionados, y en sí mismo podría ser posible que Moab, durante su sujeción a Israel, hubiera adoptado la proscripción de Israel. Pero eso es muy improbable, considerando lo extendida que está esta costumbre y lo profundamente que sus raíces están fijadas en la naturaleza humana. Más bien deberíamos tomar la proscripción moabita como un ejemplo de su forma habitual entre los pueblos semíticos.

"Y Quemos me dijo: Ve, toma a Nebo contra Israel. Y yo fui de noche y luché contra él desde el amanecer hasta el mediodía, y lo tomé y los maté a todos, siete mil hombres y niños, y mujeres y niñas y sirvientas, porque lo había dedicado a 'Astor-Quemos', y de allí tomé las vasijas "(así Renan)" de Yahvé, y las arrastré delante de Quemos ". La palabra semítica común para la prohibición es Cherem .

Denota una cosa separada o prohibida para el uso común, y sin duda indica originalmente simplemente lo que fue entregado a los dioses, separado para su uso exclusivo para siempre. De esta manera se distinguió de lo que fue "santificado" a Yahvé para que pudiera ser redimido; las cosas devotas no podían.

En las leyes antiguas repetidas en Levítico 27:28 , parece que se hace referencia a dos clases de cosas devotas. En primer lugar, tenemos las cosas que un individuo puede dedicar a Dios, "ya sea de hombre o de bestia, o del campo de su posesión". La provisión hecha con respecto a ellos es que no serán vendidos ni redimidos, sino que serán en el más alto grado sagrados para Yahweh.

Los hombres tan devotos, por lo tanto, se convirtieron en esclavos perpetuos en los lugares santos, y otros tipos de propiedad recayeron en los sacerdotes. En el siguiente verso, Levítico 27:29 , leemos, "Ninguno devoto que sea devoto de" ( es decir , de entre) "hombres será rescatado; seguramente será condenado a muerte", pero eso debe referirse a algún otro clase de hombres devotos de Yahweh.

Es inconcebible que en Israel los individuos pudieran, por su propia voluntad, entregar esclavos o niños a la muerte. Además, si todo devoto debe ser asesinado, la provisión de Números 18:14 , según la cual todo lo devoto en Israel debe ser de Aarón, no podría llevarse a cabo. Además, hay una diferencia de expresión en los dos versículos: en Levítico 27:28 tenemos cosas "dedicadas a Yahweh", en Levítico 27:29 tenemos simplemente hombres "dedicados".

"No cabe duda, por tanto, que tenemos en Levítico 27:29 el caso de hombres condenados por algún acto para el cual el castigo prescrito por la ley era la proscripción (como en Éxodo 22:20 ," El que sacrifica a cualquier Dios, salvo para Yahvé, será condenado "), o que algún tribunal legal consideró digno de ese castigo.

En tales casos, siendo el objeto de la prohibición algo ofensivo, algo que provocó la ira y el aborrecimiento divinos, esta "devoción" a Dios significaba la destrucción total. Así como anatema, una cosa colocada en un templo como ofrenda votiva, se convirtió en anatema, una cosa maldita, y como sacer, que originalmente significaba sagrado, pasó a significar dedicado a la destrucción, así Cherem , entre los semitas, llegó a tener el significado de una cosa dedicada a la destrucción por la ira de los dioses nacionales.

Desde la antigüedad había estado en uso y en Israel continuaba practicándose, pero con un nuevo propósito moral y religioso del que la antigüedad no sabía nada. Ningún ejemplo más conspicuo de esa transformación de antiguas costumbres de tipo dudoso o incluso perverso por el espíritu de la religión de Yahvé, que es una de las características más notables de la historia de Israel, puede concebirse que este uso de la prohibición para extremos superiores.

Como la idea fundamental del Cherem era la dedicación de objetos a un dios, es evidente que todo el significado interno de la institución variaría con la concepción de la Deidad. Entre los adoradores de dioses crueles y sanguinarios, como los dioses de los paganos semitas, los fines que se utilizaba para promover esta práctica serían naturalmente crueles y sanguinarios. Además, donde se pensaba que los dioses podían ser comprados mediante sacrificios aceptables, donde eran concebidos como seres no morales, cuyas razones de favor o ira eran igualmente caprichosas e insondables, era inevitable que el Cherem se utilizara principalmente. para sobornar a estos dioses para favorecer y ayudar a sus pueblos.

Donde la victoria parecía fácil y dentro del poder de la nación, los conquistadores tomarían el botín y los habitantes de una ciudad o país conquistado para su propio uso. Donde, por otro lado, la victoria era difícil y dudosa, se haría un esfuerzo para ganar el favor del dios y arrancarle el éxito prometiéndole todo el botín. La matanza de los cautivos se consideraría la mayor gratificación que tales dioses sanguinarios podrían recibir, mientras que su orgullo se consideraría gratificado por la destrucción total de la sede del culto de otros dioses.

Evidentemente, así funcionaban galos y alemanes esta institución; y la probabilidad es que los paganos semitas verían todo el asunto desde un punto de vista aún más bajo. Pero para los verdaderos adoradores de Yahvé, tales pensamientos deben haberse vuelto aborrecibles. Desde el momento en que su Dios se convirtió en el centro y la norma de la vida moral de Israel, los actos que no tenían más alcance que la satisfacción de una sed de sangre o de un orgullo celoso mezquino, no podían considerarse aceptables para Él.

Por tanto, toda institución y costumbre que no tuviera ningún elemento moral debía ser barrida o moralizada en el espíritu de la fe más pura. Ahora bien, la proscripción no fue abolida en Israel; pero fue moralizado y convertido en un arma poderosa y terrible para la preservación y el avance de la religión verdadera.

Por el nombramiento divino, la vida nacional de Israel estaba ligada al fundamento y progreso de la verdadera religión. En este pueblo se plantarían las semillas de la religión más elevada, y por medio de él se bendecirían todas las naciones de la tierra. Pero como el principal medio para este fin era el carácter ético y religioso superior de la nación como tal, la preservación de eso de la depravación y la decadencia se convirtió en la principal ansiedad de los profetas, sacerdotes y legisladores de Israel.

Así como en los tiempos modernos la preservación y defensa del Estado se considera en todos los países como la ley suprema que prevalece sobre cualquier otra consideración, así en Israel se consideraba la preservación de la vida superior. Por rudo y medio civilizado que fuera Israel al comienzo de su carrera, la religión Divinamente revelada había hecho a los hombres conscientes de lo que le daba a este pueblo su valor único: tanto para Dios como para los hombres.

Reconocieron que su gloria y fuerza residían en su pensamiento de Dios y en el carácter que esto imprimía en la vida corporativa, así como en la vida de cada individuo. Como hemos visto, esto engendró en ellos la conciencia de una vocación más elevada, de una obligación más elevada que descansa sobre ellos que sobre los demás. En consecuencia, sintieron la necesidad de proteger su carácter especial y utilizaron la prohibición como su gran arma para protegerse del contagio del mal y dar a este personaje espacio para desarrollarse.

Su tremendo, incluso cruel, poder estaba dirigido en Israel a este fin; era sólo desde este punto de vista que tenía valor a los ojos del hombre plenamente iluminado de Israel. Stade en su historia (vol. 1., p. 490) sostiene que esta distinción no existía, que el punto de vista israelita difería en poco, si acaso, del de sus parientes paganos, y que la prohibición resultó de un voto destinado a gratifica a Yahvé y gana su favor dándole el botín.

Pero es innegable que en la declaración más antigua al respecto Éxodo 20:1 hay una disposición legislativa distinta de que la prohibición debe proclamarse y ejecutarse independientemente de cualquier voto; y en los últimos, pero todavía tempranos, avisos de él en Josué, Jueces y 1 Samuel, el mandato de ejecutarlo viene en todos los casos de Yahweh.

En Deuteronomio, de nuevo, siempre se insiste en el propósito ético de la prohibición, quizás más enfáticamente en Deuteronomio 20:17 y sigs., Donde el Cherem se establece como una práctica regular en la guerra contra los habitantes paganos de Canaán: "Pero tú deberás destrúyelos por completo ... para que no os enseñen a hacer conforme a todas las abominaciones que han hecho a sus dioses, por lo que pecaréis contra Jehová vuestro Dios.

"Cualquier indicio o apariencia que pueda haber en las narraciones de las Escrituras de que la visión inferior todavía se aferraba a algunas mentes no debe tomarse como una indicación de la visión normal y reconocida. Eran, como muchas otras cosas similares, meras supervivencias, volviéndose más y más sombrío a medida que avanza la historia, y al final se desvanece por completo. El pensamiento nuevo y superior que plantó Moisés fue el elemento ascendente y prevaleciente en la conciencia israelita. El pensamiento inferior era una reminiscencia decadente del estado de cosas que la revelación mosaica había herido de muerte, pero que tardó en morir.

En Israel, por lo tanto, la prohibición era, según los principios de la religión superior, legítima sólo cuando el objetivo era preservar esa religión cuando se encontraba en grave peligro de extinción. Si algún objeto pudiera justificar una medida tan cruel y radical como la proscripción, éste podría, y este es el único fundamento sobre el que las Escrituras la defienden. No se puede dudar de que el peligro era grave e inminente cuando Israel entró en Canaán.

Como hemos visto, las tribus israelitas estaban lejos de ser de una sangre o de una fe. Junto a ellos había una gran multitud mixta; e incluso entre los que tenían un título incuestionable para ser contados entre los israelitas, muchos eran groseros, carnales y serviles en sus concepciones de las cosas. No habían aprendido a fondo ni asimilado las lecciones que les habían enseñado. Solo los elegidos entre ellos habían hecho eso; y el peligro del contacto con razas, superiores en cultura y religiosamente no muy por debajo de la posición ocupada por la multitud de Israel, era extremo.

La nación nació en un día, pero había sido educada solo durante una generación; era crudo e ignorante en todo lo que concernía a la fe yahvista. De hecho, fue precisamente en la condición en la que la enfermedad espiritual podría contraerse más fácilmente y sería más mortal. La nueva religión no se había organizado de forma segura; las costumbres y hábitos de la gente todavía necesitaban ser moldeados por él y, en consecuencia, no podían actuar como soporte y apoyo de la religión como lo hicieron en épocas posteriores.

Además, la gente se encontraba en el momento crítico en el que pasaba de una etapa de la vida social a otra. En esos momentos existe un inmenso peligro para la salud y el carácter de una nación, porque no hay unidad de ideal presente en todas las mentes. Aquello de lo que se alejan no ha dejado de ejercer su influencia, y aquello hacia lo que se mueven no se ha afirmado con todo su poder.

En tales crisis en la carrera de los pueblos que emergen de la barbarie, incluso las enfermedades físicas tienden a ser más mortales y más frecuentes que entre los hombres civilizados o entre los hombres completamente salvajes. El antiguo paganismo semítico no se había superado por completo, y la religión nueva y superior no había logrado establecer un dominio pleno. El contacto con los cananeos en casi cualquier forma sería en tales circunstancias como la introducción de una enfermedad contagiosa, y tenía que evitarse a casi cualquier precio.

Las costumbres del mundo en ese momento, y de las naciones semíticas en particular, ofrecieron esta arma terriblemente eficaz de la "prohibición" y para este propósito superior fue aceptada; y se hizo cumplir con un rigor que nada justificaría salvo el hecho de que la vida o la muerte para la gran esperanza de la humanidad estaba envuelta en ella.

Pero puede ser y debería preguntarse: ¿Alguna circunstancia justificaría que los hombres cristianos, o una nación cristiana, entraran ahora en una guerra de exterminio? y si no, ¿cómo puede Dios haber sancionado una guerra de exterminio contra los cananeos? En respuesta a la primera pregunta, hay que decir que, si bien se pueden concebir circunstancias bajo las cuales el exterminio de una raza ciertamente sería llevado a cabo por naciones llamadas cristianas, es difícil imaginar a hombres cristianos participando en tal masacre.

Incluso el supuesto mandato de Dios no pudo inducirlos a hacerlo. Sería tan contrario a todo lo que han aprendido de la voluntad de Dios, tanto para ellos mismos como para los demás, que vacilarían. Casi con certeza decidirían que estaban obligados a ser fieles a lo que Dios había revelado de sí mismo; sentirían que no podía desear embotar su sentido moral y deshacer lo que había hecho por ellos, y dejarían de lado el mandato como una tentación.

Pero el caso de los israelitas fue completamente diferente. La pregunta no es, ¿cómo podría Dios destruir a todo un pueblo? Si fuera solo eso, habría pocas dificultades. En todas partes en su acción a través de la naturaleza, Dios es lo suficientemente despiadado contra el pecado. El vicio y el pecado todos los días están llevando a la muerte a hombres y mujeres y niños inocentes, y a un sufrimiento peor que la muerte. Por eso, todo creyente en Dios responsabiliza a la ley divina.

Y cuando se impuso a los israelitas el mandato divino de que hicieran, más rápidamente y de una manera más asombrosa, lo que ya estaban haciendo los vicios cananeos, no puede haber dificultad excepto en lo que respecta al efecto sobre los israelitas. Es por la muerte, infligida como castigo del vicio, y sin perdonar ni a la mujer ni al niño, que las naciones, por regla general, han sido borradas; y, excepto para el pensador confuso, en lo que respecta a la acción divina, no hay diferencia entre tales casos y el de los cananeos.

La verdadera pregunta es: ¿Puede un Dios vivo y personal encomendar deliberadamente a los hombres una tarea que solo puede rebajarlos en la escala de la humanidad, brutalizarlos, de hecho? No, por supuesto, es la única respuesta posible; por lo tanto, se sospecharía con razón de un supuesto mandato divino que nos llegara para hacer tales cosas. Estamos seguros de que no podríamos ser llamados por Dios para matar al inocente con el culpable, para abrumar en un castigo común a seres individuales que tienen cada uno de ellos un derecho inalienable a la justicia en nuestras manos.

Pero los israelitas no tenían ni podían tener el sentimiento que nosotros tenemos sobre el tema. El sentimiento por el individuo no existía en los primeros tiempos. El clan, la tribu, la nación lo era todo y el individuo nada. En consecuencia, no existía en el mundo ese agudo sentimiento con respecto a los derechos individuales, que nos domina tan completamente que difícilmente podemos concebir otra visión.

En este mundo, el israelita primitivo apenas percibía al hombre individual, y más allá de este mundo no conocía ninguna carrera segura para él. En consecuencia, trató con él solo como parte de su clan o tribu. Su tribu sufrió por él y él por su tribu, y en las primeras leyes penales, los dos apenas podían separarse. De hecho, casi se puede decir que, cuando el individuo sufrió por su propio pecado, la satisfacción sentida por el agraviado se debió más bien a que la tribu había sufrido tanta pérdida en la muerte del individuo que a la retribución que cayó sobre él.

Además, la guerra era el empleo constante de todos, y la muerte por violencia la más común de todas las formas de muerte. Los modales y los sentimientos eran tanto groseros, y los dolores como los placeres de los hombres civilizados y cristianos estaban en gran parte más allá de su horizonte. En consecuencia, no había peligro de violentar sentimientos más nobles o de dejar un aguijón en la conciencia llamando a tales hombres a ese trabajo. La etapa de desarrollo moral que habían alcanzado no lo prohibía y, por lo tanto, la obra podía serles encomendada por Dios.

Pero los motivos de la acción se plantearon inconmensurablemente. En lugar de dejarse en el nivel pagano, "el uso se utilizó para armonizar con los principios de su religión y para satisfacer sus necesidades. Se convirtió en un modo de aislar y hacer inofensivo todo lo que particularmente ponía en peligro la vida religiosa de un individuo o la comunidad, tales objetos se retiran de la sociedad en general y se presentan al santuario, que tiene el poder, si es necesario, para autorizar su destrucción.

"El mandato deuteronómico no se da con vergüenza. Los intereses en juego son demasiado grandes para eso. Israel va a herir por completo a las naciones cananeas, ponerlas en proscripción, no hacer pacto con ellas ni casarse con ellas". haréis con ellos; derribaréis sus altares, y haréis pedazos sus obeliscos, y cortaréis sus Aserim, y quemaréis al fuego sus imágenes talladas.

"Hay una energía feroz y cortante en las palabras que impresiona al lector con el vigor necesario para defender la verdadera religión. Se consideró que el peligro era grande, y esta tremenda arma de la prohibición debía ser blandida con un rigor implacable, si Israel debía ser fiel a su más alto llamado. "Porque", continúa diciendo Deuteronomio 7:6 , "tú eres un pueblo santo a Yahweh tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para que seas Su propio pueblo, de entre todos los pueblos que hay sobre la faz de la tierra.

"Eran los elegidos de Dios; eran un pueblo santo, un pueblo separado para su Dios, y la bendición divina vendría sobre todas las naciones a través de ellos si permanecían fieles. Por lo tanto, su separación debe mantenerse. Como pueblo señalado por el amor de Dios, no podían compartir la vida común del mundo como era entonces, no podían elevar a los cananeos a su nivel mezclándose con ellos.

De modo que sólo oscurecerían, es más, en la medida en que no se cumpliera esta orden rigurosa, lo hicieron casi en una oscuridad fatal, los elementos superiores de la vida nacional y personal que habían recibido. Fueron convertidos demasiado recientemente para ser el pueblo de Yahvé, demasiado débiles en su propia fe, para poder hacer otra cosa que permanecer en esta actitud austera y repugnante hacia el mundo. Pasaron siglos antes de que pudieran relajarse sin peligro.

Incluso se puede decir que hasta la venida de nuestro Señor no se atrevieron a tomar otra posición que no fuera esta posición separatista, aunque a medida que pasaban las edades y crecía la influencia profética, el anhelo por una reunión de los gentiles y la promesa de ello en el día mesiánico, se volvió más notablemente prominente. Solo cuando los hombres pudieron esperar ser perfeccionados en Jesucristo, recibieron el mandato de ir sin reservas al mundo, porque solo entonces tuvieron un ancla que ninguna tormenta en el mundo podría arrastrar.

Pero debemos tener cuidado de no exagerar la separación que aquí se pide. No autoriza nada como la feroz e intolerante sed de conquista y dominación que fue la nota clave del Islam. En Deuteronomio 2:5 ; Deuteronomio 2:19 ; Se dice que las tierras de Edom, Moab y Ammón son un regalo de Yahvé a estos pueblos, de la misma manera que lo fue Canaán a Israel.

La ley tampoco autorizó jamás el sentimiento de amargura y desprecio con el que los israelitas fariseos solían considerar a todos los hombres más allá del judaísmo. No existe una prohibición general de las relaciones amistosas con otros pueblos. Fue sólo contra aquellos, cuya presencia en Canaán habría frustrado el establecimiento de la teocracia, y cuya influencia habría sido destructiva para ella cuando se estableció, que se decretó la "prohibición".

Cuando surgiera la guerra entre Israel y ciudades más lejanas que las de Canaán, no debían ser "proscritas". Aunque difícilmente serían tratados de acuerdo con nuestras ideas, solo sufrirían el destino de las ciudades asaltadas en esos días, porque el peligro de corrupción disminuyó proporcionalmente en Deuteronomio 20:17 por su distancia.

Había que respetar el derecho de los demás pueblos a sus tierras y se podía entablar relaciones amistosas con ellos. Pero el derecho de Israel al desarrollo libre y sin trabas al que había sido llamado por Yahvé era la ley suprema. La sospecha de peligro para eso era hacer que las cosas de otro modo fueran inofensivas, o incluso útiles, para ser aborrecidas. Si los hombres han de vivir más cerca de Dios que los demás, deben sacrificar mucho por el llamado más elevado.

Para insistir en esto, para inducir a Israel a responder a esta demanda, para convencerlos nuevamente de su obligación de hacer todo lo posible para mantener su posición como pueblo santo para Yahweh, nuestro capítulo insta a una variedad de razones. El primero ( Deuteronomio 7:7 ) es que la historia y los motivos de su elección exhiben el carácter de Yahvé de tal manera que aumenta su sentido de sus privilegios y el peligro de perderlos.

Los había elegido, sólo por su propio amor por ellos; y habiéndolos elegido y jurado a sus padres, él es fiel a su pacto. Los sacó de la casa de servidumbre y los ha guiado hasta ahora. En Yahvé tenían un ideal espiritual, cuyas características eran el amor y la fidelidad. Pero aunque ama, puede estar airado, y aunque ha hecho un pacto con Israel, debe cumplirse de acuerdo con la justicia.

Al tratar con un Dios así, deben tener cuidado de pensar que su elección es independiente de las condiciones morales, o que su amor es mera bondad. Él puede herir a los enemigos del bien, y lo hace, porque la ira siempre es posible donde está el amor. Es solo con la buena naturaleza que la ira no es compatible, como también lo es el afecto cálido y abnegado. A los que se apartan de Él, por lo tanto, Él les paga inmediatamente en la cara, con tanta certeza como "Él guarda el pacto y la misericordia con los que lo aman y guardan sus mandamientos.

"Todas las relaciones íntimas y bienaventuradas que ha abierto con ellos, y en las cuales reside su seguridad y su gloria, pueden ser disueltas por el pecado. Por lo tanto, deben atacar con fiereza la tentación, sin considerar ni su propia vida ni el vidas de otros cuando eso tiene que ser quitado de en medio, para herir y no perdonar, por el mismo amor de Dios.

Una segunda razón por la que deben obedecer los mandamientos divinos, como en otros asuntos, en esta cosa terrible, es esta. Si están dispuestos y son obedientes, entonces Dios los bendecirá de manera temporal y también con bendiciones espirituales. Incluso para su prosperidad terrenal, una actitud leal a Yahvé resultaría decisiva. Bendito serás más que todos los pueblos; no habrá macho ni hembra estéril entre ti, ni entre tus ganados.

Y quitará Jehová de ti toda enfermedad, y no pondrá sobre ti ninguna de las malas dolencias de Egipto que tú conoces; pero las pondré sobre todos los que te odian. "Las mismas promesas se renuevan con más detalle y con mayor énfasis en el discurso contenido en los Capítulos 28 y 29. Allí el significado de tal punto de vista, y las dificultades involucradas en él para nosotros, será completamente discutido Aquí será suficiente notar que el beneficio de la obediencia se obtiene para inducir a Israel a hacer cumplir la "prohibición" de la manera más rigurosa.

Los últimos versículos de nuestro capítulo, Deuteronomio 7:17 , presentan ante Israel una tercera incitación y aliento. Yahweh, que había probado su poder y su favor por ellos con sus poderosas hazañas en Egipto, estaría entre ellos, para hacerlos más fuertes que sus enemigos más poderosos ( Deuteronomio 7:21 ): "No tendrás temor de ellos, porque Yahweh tu Dios está en medio de ti, un Dios grande y terrible.

"Los incentivos anteriores para obedecer a Yahweh su Meta y ser fieles a Él se basaron en Su carácter y en Sus actos. Él fue misericordioso; pero podría ser terrible, y recompensaría a los fieles con prosperidad. Ahora Su pueblo está animado a ir adelante porque su presencia irá con ellos. En los conflictos que la obediencia a Él provocaría, Él estaría con ellos para sostenerlos, sin importar el estrés que pudiera sobrevenirles.

Paso a paso, expulsarían a los mismos pueblos a los que tanto habían temido cuando los espías trajeron su informe de la tierra. El terror de su Dios caería sobre todas estas naciones. Un gran Dios y un terrible Él demostraría ser, y con Él en medio de ellos podrían salir valientemente para ejecutar la proscripción sobre los cananeos. Los pecados y los vicios de estos pueblos habían traído esto sobre ellos; su horrible adoración dejaba una mancha indeleble dondequiera que cayera su sombra. Israel, dirigido y dirigido por el mismo Yahvé, iba a caer sobre ellos como el azote de Dios.

A pesar de la urgencia divina, el mandato de destruir a los cananeos y sus ídolos no se cumplió. Después de una victoria o dos, el enemigo comenzó a someterse. Contento de librarse de los afanes de la guerra, Israel se estableció entre la gente de la tierra. Todo el control central parecería haber desaparecido. El culto cananeo y las costumbres cananeas atrajeron y fascinaron a la gente, y enemigo tras enemigo irrumpió en ellos y triunfó sobre ellos.

Las masas medio idólatras fueron conducidas a formas depravadas de adoración, y por un tiempo pareció que la obra de Moisés se desharía por completo. Si no hubiera revivido la fe más pura que él les enseñó, es probable que Israel no hubiera sobrevivido al período de los Jueces. Como era, simplemente sobrevivieron; pero por su transgresión se había detenido la levadura de toda la nación con los principios puros del culto a Yahweh.

En lugar de ser curados, las inclinaciones idólatras que habían traído consigo desde el tiempo anterior a Mosaico habían sido revividas y fortalecidas. Multitudes, mientras llamaban a Yahvé su Dios, se habían hundido casi al nivel cananeo en su adoración y durante todo el período de su existencia como nación, Israel en su conjunto nunca más se levantó de las concepciones medio paganas de su Dios. Los profetas les enseñaron y amenazaron en vano, hasta que por fin cayó sobre ellos la ruina y se cumplieron las amenazas divinas de castigo.

LA PROHIBICIÓN EN LA VIDA MODERNA

En nuestro tiempo moderno, esta práctica de la prohibición, por supuesto, se ha vuelto anticuada e imposible. El Cherem , o prohibición, de la sinagoga moderna es una cosa diferente, basada en diferentes motivos, y está dirigida a los mismos fines que la excomunión cristiana. Pero aunque la cosa ha cesado, los principios subyacentes y la visión de la vida que implica son de validez perpetua. Pertenecen a las verdades esenciales de la religión y, sobre todo, deben recordarse en una época como la nuestra, cuando los hombres tienden en todas partes a una visión débil, laxa y cosmopolita del cristianismo.

Como hemos visto, el principio fundamental del Cherem era que, por más preciosa, sagrada, útil y útil que pudiera ser una cosa en circunstancias ordinarias, siempre que se volviera peligrosa para la vida superior, debía ser entregada de inmediato a Yahvé. Las vidas de los seres humanos, aunque sean las más queridas y cercanas a los hombres, deben sacrificarse; las obras de arte más ricas, las armas de guerra y las riquezas que hubieran adornado la vida y la hubieran facilitado, debían entregarse igualmente a Él, para que pudiera recluirlas y hacerlas inofensivas para los intereses más elevados de los hombres.

La vecindad con los cananeos estaba absolutamente prohibida, y se ordenó a la Iglesia del Antiguo Testamento que tomara una posición de hostilidad, o en el mejor de los casos de neutralidad armada, a todos los placeres, intereses y preocupaciones de los pueblos que los rodeaban. Ahora, la visión moderna que prevalece es que no solo la prohibición en sí, sino que estos principios se han vuelto obsoletos. A pesar de que la Iglesia del Nuevo Testamento es portadora de los intereses superiores de la humanidad, se nos enseña que cuando es menos definida en su dirección en cuanto a conducta, cuando es más tolerante con las prácticas del mundo, entonces es más fiel a su concepción original.

Se nos dice que lo que se necesita es una Iglesia indulgente; ahora se supone que el rigor y la religión están finalmente divorciados en todas las mentes iluminadas. Este punto de vista no se expresa a menudo de manera categórica, pero subyace a toda religión de moda, y tiene sus apóstoles en la juventud dorada que avanza hacia la iluminación jugando al tenis los domingos. Por eso también Puritan se ha convertido en un nombre de desprecio, y la autogratificación descuidada en una marca del cristianismo culto.

No solo el ascetismo, sino que ha sido desacreditado, y el tono moral de la sociedad ha caído perceptiblemente en consecuencia. En amplios círculos tanto dentro como fuera de la Iglesia parece sostenerse que el dolor es el único mal intolerable, y tanto en la legislación como en la literatura esa idea se ha ido registrando.

Para gran parte de este progreso, como algunos lo llaman, no se ha intentado ninguna justificación razonada, pero se ha defendido en parte alegando que las circunstancias que hacen que la "prohibición" sea necesaria para la vida misma del antiguo pueblo de Dios han pasado. lejos, ahora que la vida social y política se ha cristianizado. Incluso aquellos que están fuera de la Iglesia en tierras cristianas ya no viven a un nivel moral y espiritual tan por debajo del de la Iglesia.

No son idólatras paganos, cuyas ideas morales y religiosas son contagiosamente corruptas, y nada más que el fariseísmo del peor tipo, se dice, puede justificar que la Iglesia asuma una posición en la sociedad en cualquier grado como la que se impuso al antiguo Israel. . Ahora bien, no se puede negar que hay verdad aquí, y en la medida en que la Iglesia cristiana o los cristianos individuales hayan tomado precisamente la misma posición que los que no lo están, como está implícito en la prohibición del Antiguo Testamento, no deben ser defendidos.

La sociedad moderna, tal como está constituida en la actualidad, no se está corrompiendo como la de Canaán. Nadie en un estado cristiano moderno ha sido educado en una atmósfera de paganismo, y qué increíble diferencia que solo involucra a aquellos que conocen bien el paganismo pueden apreciar. Si no todos comprenden ni creen en la vida espiritual, las reglas de la moral son las mismas en todas las mentes, y estas reglas son el producto del cristianismo.

En consecuencia, la Iglesia no se ve amenazada de la misma manera y en la misma medida por el contacto con el mundo que en la antigüedad. De hecho, para los israelitas de la época post-mosaica, nuestro "mundo", que al menos algunas sectas ignorarían y excluirían absolutamente, parecería una parte muy definida y legítima de la iglesia. Ciertamente, la Iglesia judía estaba formada en gran medida precisamente por esos elementos, mientras que los que iban a ser sometidos a la proscripción eran mucho más remotos que cualquier ciudadano de un estado moderno, excepto una parte de la clase criminal.

Además, los que no son cristianos activos están, debido a esta comunidad de sentimientos morales, abiertos a la apelación de la Iglesia como no lo estaban los cananeos paganos. En los países de habla inglesa, aunque hay multitudes indiferentes al cristianismo, la mayoría reconoce la obligación de los motivos cristianos. Por lo tanto, en naciones al menos nominalmente cristianas, tanto porque el peligro de corrupción es mucho menor como porque el mundo es más accesible a la levadura de la vida cristiana, ninguna Iglesia puede, ni se atreve, sin incurrir en pérdidas y responsabilidades terribles, retirarse de o mostrar un frente meramente hostil al mundo.

Las sectas que lo hacen viven una vida inválida. Sus virtudes adquieren el aspecto enfermizo de toda "virtud fugitiva y enclaustrada". Sus doctrinas se llenan de los "ídolos de la cueva" y dejan de tener percepción de las necesidades reales de los hombres.

Sin embargo, el espíritu austero inculcado en este capítulo debe mantenerse vivo, si la Iglesia ha de ser la espiritual de la humanidad, porque la fatiga es la gran necesidad de la vida moderna. El Dr. Pearson, cuyo libro sobre "Vida y carácter nacional" ha expuesto recientemente la teoría de que la Iglesia, "siendo demasiado inexorable en su ideal para admitir compromisos con la fragilidad humana, es precisamente por este motivo incapaz de gobernar a hombres y mujeres falibles". " yo.

mi. , gobernándolos en el sentido político, ha expresado en otra parte su visión del remedio para uno de los grandes males de la vida moderna. "El crecimiento desproporcionado de las clases distribuidoras, en comparación con las productoras, se debe, creo, a dos causas morales: el amor por la diversión y la pasión por la especulación. ciudades, porque les gusta estar cerca del teatro y el hipódromo, o porque esperan enriquecerse de repente con alguna forma de juego.

La cura para una mancha de este tipo no es económica, sino religiosa, y sólo se puede encontrar, estoy convencido, en un retorno al ascetismo masculino que ha distinguido los mejores días de la historia, puritana o republicana ”. Esto es enfáticamente cierto de Australia, donde y de la cual se hablaron las palabras por primera vez, y el ascetismo masculino de tipo puritano curaría allí muchos otros males además de estos.

Pero lo mismo ocurre en todas partes; y si la religión ha de curar la negligencia en la vida social o política, ¡cuánto más debe cultivar este espíritu austero para sí misma! La función de la Iglesia no es gobernar el mundo; busca más bien inspirar al mundo. Debe conducir el avance hacia una vida más elevada y ennoblecedora, y debe exhibir eso en su propia acción colectiva y en el tipo de carácter que produce.

Su mayor regalo para el mundo debería ser él mismo, y solo es útil cuando es fiel a su propio espíritu y espíritu. Mantener eso intacto debe ser, por tanto, su primer deber, y para cumplir ese deber debe mantenerse rigurosamente alejado de todo lo que, en relación con su propio estado existente, podría disminuir el poder de su vida peculiar. El Estado debe a menudo comprometerse con la fragilidad humana. A menudo, ante el legislador y el estadista sólo habrá una elección entre dos males, o al menos dos caminos indeseables, a menos que se tolere algo peor.

La Iglesia, por otro lado, debe mantenerse cerca del ideal tal como lo ve. Su razón de existencia es que puede presentar el ideal a los hombres y exhibirlo en la medida de lo posible. El compromiso con respecto a eso es imposible para la Iglesia, porque eso no sería más que deslealtad a su propio principio esencial. Por tanto, el espíritu que inspiró la "prohibición" debe estar siempre vivo y poderoso en la Iglesia.

Todo lo que sea peligroso para la vida cristiana especial debe dejar de existir para los cristianos. Debe colocarse a los pies de su Divina Cabeza, para que Él pueda apartarla de Su pueblo y hacerla inocua. El cristiano debe negar un lugar a muchas cosas que son inofensivas o incluso útiles en un nivel inferior de la vida: las gratificaciones que no pueden dejar de parecer buenas a los demás deben ser rechazadas por él; porque busca estar al frente de la batalla contra el mal, ser el pionero de una vida espiritual más sincera.

Pero eso no implica que debamos buscar renovar los diversos dispositivos imperfectos y externos mediante los cuales los tiempos pasados ​​buscaron alcanzar este fin tan deseable. La experiencia ha enseñado la locura y la futilidad de las leyes suntuarias, por ejemplo. Su único efecto fue hacer violencia a la interioridad que pertenece necesariamente a la vida espiritual. Exteriorizaron y depravaron la moralidad y finalmente se derrotaron a sí mismos.

Tampoco nos ayudaría mucho más el puritanismo posterior, con su rigidez en cuanto a vestimenta y comportamiento, y su visión estrecha y limitada de la vida. Sin duda, comenzó con el principio correcto; pero buscaba unir a todos a sus observancias, les importara o no su espíritu; y mostró una intemperancia inconmensurable con respecto a las cosas que declaró hostiles a la vida de fe. De esa forma se le ha acusado de "aislamiento de la historia humana, del disfrute humano y de todo el juego múltiple y la variedad del carácter humano".

"Durante un corto tiempo, sin embargo, el puritanismo dio con el medio dorado en este asunto, y probablemente no podríamos encontrar en esta conexión actual un mejor ejemplo para los días modernos que en el puritanismo de Spenser, del coronel Hutchinson (uno de los regicidas tan llamados), y de Milton.Sus vidas unidas cubrieron el período heroico del puritanismo, y tomadas en su orden representan muy justamente su ascenso, su mejor estado y sus tendencias hacia los extremos duros, cuando aún no era más que una tendencia.

Spenser, nacido en los "tiempos espaciosos de la gran Isabel", era política y nacionalmente un puritano, y en su objetivo e ideal, al menos, lo era en su severa visión de la vida y la religión. Su apego a lord Gray de Wilton, ese ejecutor personalmente amable pero absolutamente despiadado de la "prohibición" inglesa contra los indomables irlandeses, y su defensa de su política, lo demuestran; mientras que su "Reina de las Hadas", con su representación de la religión como "el fundamento de toda nobleza en el hombre" y su morada en la victoria del hombre sobre sí mismo, revela al otro.

Pero también tenía en él elementos pertenecientes a ese mundo extrañamente mezclado en el que vivía y que procedían de una fuente completamente diferente. Tenía el entusiasmo isabelino por la belleza, el gran deleite de la vida como tal, incluso cuando su calidad moral era cuestionable, y la sensibilidad y adaptabilidad del artista en un grado muy alto. Estos diversos elementos nunca se fusionaron completamente en él.

En medio de toda la graciosa belleza de su obra, está el rastro de la discordia y la marca del conflicto; ya veces tal vez su vida cayera en cursos que hablaban poco de autocontrol. Pero su rostro siempre estaba en lo principal hacia arriba. En general, también su vida se correspondía con sus aspiraciones. Combinó su don poético, su amor por los hombres y la vida humana, con una fidelidad a su ideal de conducta que, si no siempre perfecta, era sincera y, como es de esperar, también resultó finalmente victoriosa. El puritano en él no tenía la victoria completa sobre los mundanos, pero tenía el dominio; y la misma imperfección de la victoria mantuvo al personaje en simpatía con toda la vida.

En el Coronel Hutchinson, como se muestra en ese panegírico majestuoso y tierno que nos habla a lo largo de más de dos siglos de manera tan patética del amor casi adorador de su esposa, vemos el carácter puritano en su forma más plena y equilibrada. Por supuesto, no queremos decir que su mente tuviera el poder imaginativo de Spenser, o que su carácter tuviera la fuerza de Milton; pero en parte por las circunstancias, en parte por la gracia singular de la naturaleza, su carácter poseía una estabilidad y un equilibrio que no había llegado cuando Spenser vivió, y que estaba empezando a desaparecer en los días malos en que cayó Milton.

En la raíz de todas sus virtudes su esposa pone "lo que fue la cabeza y el manantial de todos ellos, su cristianismo". "Por el cristianismo", dice, "pretendo ese hábito universal de la gracia que es forjado en un alma por el Espíritu regenerador de Dios, por el cual toda la criatura se resigna a la voluntad y al amor divinos, y todas sus acciones están diseñadas para el obediencia y gloria de su Hacedor ". Había sido educado en un hogar puritano, y aunque cuando salió al mundo tuvo que enfrentarse a las tentaciones normales de un joven rico y bien nacido, huyó de todos los deseos juveniles.

Pero no se retiró del mundo. "Sabía bailar admirablemente bien, pero ni en la juventud ni en los años más maduros lo practicaba; tenía habilidad en la esgrima como un caballero; tenía un gran amor por la música, y a menudo se divertía con una viola, en la que tocaba magistralmente; tenía un oído exacto y juicio en otras músicas; disparaba excelentemente con arcos y armas, y los usaba mucho para su ejercicio; tenía un gran juicio en pintura, grabado, escultura y todas las artes liberales, y tenía muchas curiosidades de valor en todo tipo.

Disfrutaba mucho mejorando los terrenos, plantando arboledas y senderos y árboles frutales, abriendo manantiales y haciendo estanques para peces. De las recreaciones del campo no amaba más que la venta ambulante, y en eso estaba muy ansioso y muy encantado por el tiempo que lo usó ". Hutchinson no era un asceta, por lo tanto, en el sentido equivocado, sino que vivía y disfrutaba del mundo como un hombre debería. Pero quizás su mayor divergencia con el puritanismo inferior radicaba en esto, que "todo lo que era necesario que él hiciera lo hacía con deleite, libre y sin restricciones.

"Además, aunque adoptó fuertes opiniones puritanas en teología", odió la persecución por religión y siempre fue un campeón de todas las personas religiosas contra todos sus grandes opresores. No obstante, el autocontrol era la ley de su vida, y muchas veces se abstuvo de las cosas lícitas y placenteras para él, antes de dar una ocasión de escándalo. "En los asuntos públicos tomó la parte valiente de un hombre que no buscaba nada. por sí mismo, y fue movido sólo por su odio al mal para dejar la prosperidad y la paz de su vida hogareña.

Se convirtió en miembro de la Corte que juzgó al Rey contra su voluntad, pero firmó la orden de muerte, simplemente porque lo concibió como su deber. Cuando llegó la Restauración y fue cuestionado por su conducta, despreciando los subterfugios de algunos que declararon haber firmado bajo coacción, aceptó tranquilamente la responsabilidad de sus actos. Esto lo llevó a la muerte en la flor de su edad, a través del encarcelamiento en la Torre; pero nunca se inmutó, "habiendo compensado sus cuentas con la vida y la muerte, y fijado su propósito de entretener a ambos honorablemente".

"Desde el principio de su vida hasta el final hubo una cordura constante, que es rara en cualquier momento, y era especialmente rara en esos días. Su lealtad a Dios lo mantuvo austeramente apartado de la indignidad, mientras que parecía agregar entusiasmo a la gozos sin pecado que se cruzaban en su camino Sobre todo, nunca le permitió olvidar que el verdadero temperamento y carácter cristiano era la perla de precio por la cual todo lo demás que tenía podía ser legalmente sacrificado para comprar.

En el personaje de Milton encontramos los mismos elementos esenciales, la misma pureza en la juventud, que, con su belleza, le valió el nombre de Dama de su Colegio; el mismo coraje y espíritu público en la edad adulta; el mismo amor por la música y la cultura. Después de su carrera universitaria se retiró a la casa de su padre y leyó toda la literatura griega y latina, así como italiano, y estudió hebreo y algunas otras lenguas orientales.

Toda la cultura de su tiempo, por lo tanto, fue absorbida por él, y su mente y su discurso estaban llenos de los brillantes colores de la historia y el romance de muchos climas. Casi ningún tipo de belleza dejaba de atraerlo, pero la austeridad de sus puntos de vista de la vida le impedía ser esclavizado por ella. Incluso en sus obras anteriores captó de manera sorprendente todo el resplandor, el esplendor y el fervor poético del Renacimiento inglés; pero unió a ella la moral puritana más severa e intransigente, no sólo en la teoría y el deseo como Spenser, sino en la dura práctica de la vida real.

Cuando la idea del deber llega a dominar a un hombre, la gracia y la impetuosidad de la juventud, el amor supremo por la belleza y la apreciación de la mera alegría de vivir tienden a extinguirse y el fuego poético se apaga. Pero no fue así con Milton. Hasta el final de su vida siguió siendo un verdadero isabelino, pero un isabelino que siempre se había mantenido libre de las cadenas del vicio sensual y nunca había manchado su pureza de alma.

Ese hecho lo hace único casi en la historia de Inglaterra, y ha agregado en todas partes un toque de sublime a todo lo que sus obras tienen de belleza. "Su alma era como una estrella, y habitaba aparte" y podemos creer completamente lo que nos dice de sí mismo cuando regresó de sus viajes por Europa: "En todos los lugares en los que el vicio se encuentra con tan poco desaliento y está protegido con tan poco pequeña vergüenza, nunca me aparté del camino de la integridad y la virtud, y reflexioné perpetuamente que, aunque mi conducta pudiera escapar a la atención de los hombres, no podía eludir la inspección de Dios.

"Como el verdadero puritano que era, Milton no solo superó el mal en sí mismo, sino que pensó que su propia vida y salud eran un precio bajo para pagar por el derrocamiento del mal dondequiera que lo viera. Cuando estalló la guerra civil, regresó de inmediato de sus viajes, para ayudar a corregir los males de su país. Al servicio del gobierno sacrificó su don poético, su tiempo libre durante veinte años, y finalmente su vista, a la tarea de defender a Inglaterra de sus enemigos.

Pero no se detuvo ahí. Su severidad se volvió excesiva, a veces casi vengativa. Cuando escribía en prosa, casi nunca escribía sin tener un enemigo al que aplastar, y mucho de lo que pronunció en este sentido no puede ser aprobado. Sus panfletos son injustos en un grado que demuestra que su mente había perdido el equilibrio en el tumulto de la gran lucha, por lo que se acercó por momentos al puritanismo más estrecho. Pero todavía demostró ser demasiado grande para eso, y emergió de nuevo como un espíritu grande y sublime, sujeto muy poco por las ataduras terrenales, y enérgicamente opuesto al mal como un verdadero siervo de Dios.

Ahora bien, el temperamento de puritanismo como este de estos viejos dignos ingleses es precisamente lo que los cristianos más necesitan cultivar en estos días. Deben estar animados por el espíritu que se niega a tocar, y se refiere a Dios, todo lo que se muestra hostil a la vida en Dios; pero también deben combinar con esta indiferencia un control compasivo de la vida ordinaria. Es fácil, por un lado, resolver todos los problemas separándose de cualquier relación con el mundo, no sea que la vida interior sufra.

También es fácil dejar que la vida interior se cuide por sí misma y flotar alegremente con todas las corrientes de la vida que no son pecados capitales. Pero no es fácil mantener la mente y la vida abiertas a todas las grandes corrientes de vida que tienden a profundizar y enriquecer la naturaleza humana y, sin embargo, mantenerse firme en el autocontrol, determinado a que nada que arrastre el alma pueda hacerlo. fascinar o dominar.

Para esta tarea, los hombres cristianos y la Iglesia cristiana parecen estar llamados en la actualidad de manera especial. De todos se admite que el puritanismo corriente se volvió demasiado intolerante con todo excepto con los intereses espirituales; de modo que no podría, sin una pérdida infinita, haber sido aceptado como guía para toda la vida. Pero, por tanto, lo bueno en él ha sido rechazado junto con lo malo; y necesita ser restaurado, si un temperamento débil, autoindulgente, que resiente las dificultades o incluso la disciplina, no quiere ganar.

Especialmente en la vida social esto es necesario, de lo contrario nunca se habría dedicado tanto debate a la cuestión de las diversiones. A primera vista, un cristianismo que pueda acompañar al mundo en todas aquellas diversiones que en realidad no están prohibidas por la ley moral debe ser un tipo de cristianismo bajo. No puede tener conciencia de ningún carácter especial que deba preservar, de ninguna voz especial que deba pronunciar en la antífona de las cosas creadas.

Cualquier cosa que los demás se permitan, por lo tanto, el cristiano vigilante debe asegurarse de no hacer nada que destruya su contribución especial al mundo en el que vive. Es precisamente por eso que él es la sal de la tierra; y si la sal pierde su sabor, ¿con qué la sazonarás? Ningún precio es demasiado alto para la preservación de este sabor, y en referencia al cuidado del mismo, cada hombre debe ser, en última instancia, una ley para sí mismo. Nadie más puede decir realmente dónde radica su debilidad. Nadie más puede saber cuál es el efecto de tal o cual recreación sobre esa debilidad.

Cuando los hombres pierden el contacto espiritual con su propio carácter, tienden a retroceder en busca de guía en tales asuntos sobre la opinión general de la comunidad cristiana o la tradición de los ancianos. Al hacerlo, corren el peligro de perder la sinceridad en una masa de formalismo. Pero si se mantiene una viva aprehensión de la necesidad de la individualidad en la regulación de la vida, la objeción cristiana formulada a ciertas costumbres o ciertas diversiones puede ser un sustituto sumamente útil de nuestra dolorosa experiencia.

Algunas de estas diversiones pueden haber sido prohibidas en el pasado sin razón suficiente; o pueden haber sido excluidos sólo por la especial apertura a la tentación de una determinada comunidad; o pueden haber cambiado tanto su carácter que ahora no merecen la proscripción que una vez se les impuso con bastante justicia. Por lo tanto, cualquier petición de revisión o abolición de las convenciones vigentes por tales motivos debe ser escuchada y juzgada. Pero, en general, estas prohibiciones vigentes de la Iglesia representan una experiencia acumulada, y todos los jóvenes, especialmente, harán sabiamente no romper Lejos de ellos.

Lo que la masa de cristianos en el pasado consideró perjudicial para el carácter cristiano, en la mayoría de los casos seguirá siendo perjudicial. Porque si se puede decir del mundo secular en todos los aspectos de la experiencia que "este mundo sabio es principalmente correcto", seguramente también se puede decir de la comunidad cristiana. En nuestro tiempo existe una desconfianza bastante justificable de la convencionalidad en la moral y en la religión; pero no debe olvidarse que las convenciones no están abiertas a la misma objeción.

Representan, en general, simplemente los resultados registrados de la experiencia real, y pueden estimarse y seguirse con total libertad. Por lo tanto, no es prudente rebelarse contra ellos indiscriminadamente, simplemente porque pueden ser usados ​​cruelmente contra otros, o pueden ser tomados como un sustituto de una naturaleza moral por uno mismo. Thackeray, en su constante arremetida contra el juicio del mundo, parece cometer este error.

Nunca se cansa de señalar cuán injustos son los amplios juicios generales del mundo para individuos especialmente seleccionados. Harry Warrington en "Los virginianos", por ejemplo, aunque inocente, vive de una manera y con asociados que el mundo generalmente ha encontrado que indica una intolerable laxitud moral; y debido a que el mundo se equivocó al pensar que eso era cierto en su caso, lo que habría sido cierto en el noventa y cinco de cada cien casos similares, el moralista critica los juicios de mal corazón del mundo.

Pero "este mundo sabio tiene principalmente razón", y sus juicios toscos e indiscriminados se ajustan al caso promedio. Forman parte de la gran provisión sanitaria que la sociedad realiza para su propia conservación. Y el caso es precisamente similar a las convenciones de la vida religiosa. Son también en las principales precauciones sanitarias que una conciencia completamente viva y una fuerte inteligencia pueden hacer superfluas, pero que para los informes, los medio ignorantes, las naturalezas menos originales, en una palabra, para los hombres y mujeres promedio, son absolutamente necesario.

La espontaneidad y la libertad son cualidades admirables en la moral y la religión. Son incluso las condiciones de las clases más elevadas de vida moral y religiosa, y los presupuestos necesarios para la salud y el progreso. Pero algo también se debe a la estabilidad; y un mundo de moralistas originales y espontáneos, confiando sólo en su propio "sentido genial" de la verdad, sería un caos enloquecedor. En otras palabras, las convenciones, si se usan de manera no convencional, si no se exaltan a leyes morales absolutas, la desobediencia a las cuales excluye de la sociedad respetable, si se toman simplemente como indicaciones de los caminos en los que se ha encontrado que existe el menor peligro para la vida superior, son guías para las cuales los hombres bien pueden estar agradecidos.

También en el mundo del pensamiento, así como en el mundo de la acción, es absolutamente necesaria una sabia austeridad de autocontrol. La teoría predominante es que todos, especialmente los jóvenes, deberían leer por todos lados sobre todas las cuestiones, y que deberían conocer y simpatizar con todos los modos de pensamiento. Esto se defiende en el supuesto interés de liberarse de la dominación externa y de los prejuicios internos.

Pero en un gran número de casos el resultado no sigue. Tal catolicidad del gusto produce un curioso interés aficionado por las líneas de pensamiento, pero por regla general debilita el interés por la verdad como tal. Libera del dominio de una Iglesia u otra autoridad histórica; pero sólo, en la mayoría de los casos, para entregar al supuesto hombre libre al dominio más estrecho del pensador o la escuela que más le impresiona.

Porque es vano e impotente suponer que, en lo que respecta a la moral y la religión, toda mente es capaz de encontrar su camino mediante el pensamiento libre, cuando en lo que respecta a la salud corporal, o incluso en cuestiones financieras, se reconoce que el pensamiento libre del aficionado es suficiente. terminan usualmente en confusión. Sólo aquellos que pueden exponer sus mentes de manera útil a todas las diversas corrientes del pensamiento moderno tienen una base clara por sí mismos.

Sea lo que sea, les da un punto sobre el que pararse y un terreno ventajoso desde el que pueden recoger lo que amplía o corrige su punto de vista. Pero abandonar la tierra por completo y comprometerse con las corrientes es hacer casi imposible cualquier aterrizaje posterior. Con respecto a los libros leídos, las líneas de pensamiento seguidas y las asociaciones formadas, el cristiano debe ejercitar la abnegación y el autoexamen.

Todo lo que sea manifiestamente perjudicial para su mejor vida, todo lo que crea que pueda manchar la pureza de su mente o disminuir su vitalidad espiritual, debe ser puesto bajo la "prohibición", debe evitarse resueltamente en todos los casos ordinarios. Por supuesto, los modos de pensamiento que merecen ser sopesados ​​pueden encontrarse mezclados con tales elementos; también visiones de la vida que tienen una verdad e importancia propias, aunque su entorno es corrupto.

Pero no es asunto de todos sacarlos y discutirlos. Aquellos que estén llamados a ello tendrán que hacerlo; y al hacerlo como un deber, pueden esperar que se les mantenga alejados del contagio que acecha. Cualquiera que los investigue corre un riesgo que no fue llamado a correr. El cristiano promedio debe, por lo tanto, notar todo lo que tiende a atrofiarlo o depravarlo espiritualmente, y debe evitarlo.

No es la hombría sino la locura lo que hace que los hombres lean literatura sucia debido a su estilo, o literatura escéptica debido a su habilidad, cuando no se les pide que lo hagan, y cuando no se han fortalecido con la pureza de las Escrituras y el poder de la oración. Hacer de esa literatura o esos modos de pensamiento nuestro alimento mental básico, o hacer de los escritores o admiradores de tales libros nuestros amigos íntimos, es minar nuestras mejores convicciones y hacer caso omiso de nuestra elevada vocación.

Por último, por muy común que sea que los hombres se sienten en aislamiento egoísta y se dediquen a sus propios intereses, aunque sean espirituales, ante males remediables, esa no es la forma cristiana de actuar. De los grandes puritanos que mencionamos, Spenser soportó durezas en esa terrible guerra irlandesa que los hombres de la época de Isabel consideraban la guerra del bien contra el mal; Hutchinson luchó y murió por la causa de la libertad política y religiosa; y Milton dedicó su vida y su salud a la misma causa.

Todos ellos, especialmente los dos últimos, podrían haberse mantenido al margen de todo, en la paz y la comodidad de la vida privada; pero juzgaron que la destrucción del mal era su primer deber. Al toque de la trompeta, voluntariamente se pusieron de su lado y se prepararon para dar su vida, si era necesario, por la causa justa. Ahora no es suficiente para nosotros evitar el mal como lo fue para ellos. Aunque la influencia personal y el ejemplo se encuentran indudablemente entre las armas más poderosas en la guerra por el Reino de Dios, debe haber, además de estas, el poder y la voluntad de poner bajo proscripción los males públicos.

Cualquier institución, costumbre o ley que sea impía, cualquier cosa en nuestra vida social que sea manifiestamente injusta, debería incitar a la Iglesia cristiana a rebelarse contra ella, y debería llenar el corazón del cristiano individual con una energía eterna de odio. No significa que las Iglesias cristianas como tales deban transformarse en sociedades políticas o clubes sociales. Hacer eso sería simplemente abdicar de sus únicas funciones reales.

Pero deberían ser la fuente de la enseñanza que dirija los pensamientos de los hombres hacia la justicia social y la rectitud política, y deberían prepararlos para el sacrificio que cualquier gran mejora en el estado social debe exigir de algunos. Además, cada cristiano individual debe sentir que su responsabilidad por la condición de sus hermanos, los de su propia nación, es muy grande y directa; que cumplir con el deber municipal y político con diligencia es una obligación primordial. Sólo así se podrá ganar el poder de "prohibir" las malas leyes, las prácticas injustas, las malas costumbres sociales, que desfiguran nuestra civilización, que degradan y defraudan a los pobres.

Un puritanismo militante aquí no es solo una necesidad para un mayor progreso social, sino también una necesidad para la plena exhibición del poder y las simpatías esenciales del cristianismo.

Por falta de ella, las clases trabajadoras en su movimiento ascendente no solo se han alejado de las iglesias, sino que han aprendido a exigir a sus líderes que "respalden al pobre en su causa". Se sienten tentados a exigir a sus líderes que compartan no sólo sus principios comunes, sino también sus prejuicios; ya menudo miran con sospecha a quienes insisten en aplicar la plomada de la justicia tanto a las demandas de los pobres como a las de los ricos.

Todo el movimiento popular sufre, porque está degradado de su verdadera posición. De ser una exigencia de justicia, se convierte también en una lucha por el poder-poder que, cuando se obtiene, a veces es utilizado de manera tan egoísta y tiránica por sus nuevos poseedores como lo fue a veces por quienes lo ejercieron anteriormente. En todas las ramas de la vida pública se necesita una infusión de un espíritu nuevo y superior. Queremos hombres que odien el mal y lo destruyan donde puedan, que no busquen nada para sí mismos, que sientan firmemente que el tipo de vida que viven los pobres en los países civilizados es intolerablemente difícil y que estén dispuestos a sufrir, si por cualquier medio pueden. mejoralo.

Pero queremos al mismo tiempo un tipo de reformador que, por su dominio de un poder que está más allá de este mundo, se mantenga firme ante la justicia incluso en lo que respecta a los pobres, que, aunque anhela apasionadamente una vida mejor para ellos, no lo hace. No hacer más comida, más ocio, más diversión, su mayor objetivo. Se necesitan hombres que piensen más noblemente en sus hermanos que eso: hombres, por un lado, que sepan que el carácter cristiano y las virtudes cristianas pueden existir en las condiciones más duras, y que la Iglesia cristiana existe principalmente para iluminar y despojar de su vida. degradación de la vida de otra manera triste de la multitud; pero, por el otro, que reconocen que nuestro estado social actual es fatal en muchos sentidos para el progreso moral y espiritual de la masa de los hombres, y debe ser modificado de alguna manera.

Todo esto significa la entrada a la vida pública de hombres cristianos del tipo más elevado. Tales hombres la comunidad cristiana debe suministrar al Estado en gran número, si no se quieren perder las características superiores de nuestro pueblo. A lo largo de una larga y agitada historia, gracias a la variada formación proporcionada por la religión y la experiencia, la nación inglesa se ha vuelto fuerte, paciente, esperanzada y autosuficiente, con un instinto de justicia y un odio a la violencia que no puede tener fácilmente paralelo.

También ha conservado una fe y un respeto por la religión que muchas otras naciones parecen haber perdido. Ese personaje es su mayor logro y su decadencia sería deplorable. El cristianismo está especialmente llamado a ayudar a preservarlo, aportando en su ayuda el poder de su propio carácter especial, con sus grandes recursos espirituales. Las fuentes de su vida están escondidas y deben mantenerse puras; el poder de su vida debe manifestarse en la unión real con los elementos superiores del carácter nacional para la defensa mutua.

Sobre todo, el cristianismo no debe, tímida o perezosamente, atraer sobre sí mismo la maldición de Meroz al no acudir en ayuda del Señor contra los poderosos. Tampoco puede permitir que los intereses inmediatos del respetable lo ceguen o lo detengan. Aquello que es mejor en su propia naturaleza de / da todo esto; y al tratar de responder a esa demanda, las Iglesias alcanzarán una vida y un poder completamente nuevos. El Señor su Dios estará en medio de ellos, y lo sentirán; pues entonces se habrán hecho canales para la pureza y el poder Divinos.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​deuteronomy-7.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

SEPARACIÓN COMPLETA DE LAS NACIONES IDOLATROAS UNIDAS.

Deuteronomio 7:1

Los israelitas estaban a punto de entrar en un país ocupado por idólatras, y se les ordena que no los perdonen ni les permitan continuar en su proximidad, ni que tengan relaciones amistosas con ellos (cf. Levítico 27:28 ) El Señor echaría a estas naciones y las entregaría, aunque más grandes y poderosas que ellas, en sus manos; y debían herirlos y colocarlos bajo la prohibición; no debían hacer ningún pacto con ellos ni formar ninguna alianza con ellos (cf. Éxodo 23:32; Éxodo 34:12-2), para no ser arrastrados a la idolatría, y así la ira de el Señor se encendió contra ellos, y su venganza trajo sobre ellos.

Deuteronomio 7:1

(Cf. Génesis 15:19-1.) De las diez naciones nombradas por Dios en su promesa a Abraham, aquí solo se mencionan seis, omitidas las que son los kenitas, los kennizitas, los kadmonitas y los rephaim. Los rephaim ya se habían extinguido como una tribu, Og, "el último de los rephaim", habiendo sido conquistado, y él y su pueblo destruidos por los israelitas. Las otras tres tribus yacían probablemente más allá de los límites de Canaán, en esa región prometida a Abraham, pero que no estaba incluida en el territorio conquistado por el pueblo bajo Josué. Esto puede explicar que no se mencionen aquí. Aquí aparece una nación, los Hivitas, que no está en la enumeración en Génesis. Este nombre parece haber sido llevado por más tribus que una, o por una tribu existente en divisiones ampliamente dispersas, porque encontramos al Hivita en el centro de Palestina ( Génesis 34:2), en el Shephelah ( Josué 9:7; Josué 11:19), en la alabanza de Mizpe bajo Hermón ( Josué 11:3), "en Líbano, desde el monte Baal-hermon hasta la entrada de Hamath "( Jueces 3:3), y entre las tribus del norte de Canaán ( Génesis 10:17; 1 Crónicas 1:15). Su asentamiento principal fue probablemente en esa parte del país donde el rango de Antilibanus termina en el Monte Hermón.

Deuteronomio 7:3

Tampoco harás matrimonios con ellos. Al entablar relaciones íntimas con los idólatras, podrían ser seducidos a la idolatría; y donde el matrimonio se contrajo con un idólatra, los hijos podrían criarse en idolatría. Tales uniones estaban prohibidas.

Deuteronomio 7:4

De seguirme; literalmente, después de mí, es decir, de ser mi sirviente y adorador. Repentinamente; más bien, rápidamente (מהֵר, infin; de מָהַר, para ser rápido, para acelerar, usado como un adverbio).

Deuteronomio 7:5

No solo debían no tener comunión con los idólatras, sino que debían erradicar su idolatría, volcando sus altares y destruyendo sus ídolos; y esto porque eran un pueblo santo, escogidos por Dios para ser su posesión especial, un gran privilegio y honor que debían tener cuidado de no desechar.

Deuteronomio 7:5

Cortar sus arboledas; más bien, corta o corta en pedazos sus asherahs. Estos eran, aparentemente, pilares de madera de considerable altura, que estaban firmemente plantados en el suelo (comp. Jueces 6:25-7; Deuteronomio 16:21)? y fueron consagrados a la adoración de una deidad femenina, la compañera de Baal; probablemente lo mismo que después de la guerra, se conoce como Astarte, la Venus de los sirios (ver nota en Deuteronomio 16:21).

Deuteronomio 7:6

Un pueblo santo; un pueblo consagrado a Dios, para ser santo como él es santo (cf. Levítico 11:43-3; Deuteronomio 19:2; Dt 20: 1-20: 26; Deuteronomio 21:6; Deuteronomio 23:14). Un pueblo especial para sí mismo; literalmente, ser para él con un pueblo de propiedad (סְגֻלָּה), un pueblo propio, su propiedad peculiar (cf. Éxodo 19:5; Deuteronomio 14:2; Deuteronomio 26:18; y, para el significado de la palabra, 1 Crónicas 29:3," mi propio bien propio; " Eclesiastés 2:8," peculiar tesoro de reyes "); LXX λαὸς περιούσιος, aplicado por San Pablo a los cristianos como la propiedad elegida y especial de Cristo ( Tito 2:14 :). Por encima de todas las personas; más bien, de o de entre todos los pueblos.

Deuteronomio 7:7

Pon su amor sobre ti. El verbo hebreo que significa principalmente adherirse a, apegarse a, se usa para expresar afecto ardiente y amoroso (cf. Génesis 34:8; Deuteronomio 10:15; Isaías 38:17). La menor de todas las personas. Se podría haber supuesto que, al elegir a un pueblo como su tesoro especial, el Todopoderoso habría seleccionado a una de las grandes naciones del mundo; pero, en lugar de eso, había elegido uno de los más pequeños. De hecho, habían crecido hasta ahora, eran como las estrellas para la multitud; pero no era en perspectiva de esto que fueron elegidos. La elección de Israel fue puramente de gracia.

Deuteronomio 7:8

Porque el Señor te amaba. Targum Onkelos, "Porque tenía complacencia en ti"; Vulgate, quia vobis junctus est. "En lugar de decir: Él te eligió por amor a tus padres, como en Deuteronomio 4:37, Moisés trae en este lugar amor al pueblo de Israel como el motivo Divino , no por elegir a Israel, sino por sacarlo y liberarlo de la casa de esclavos de Egipto, por la cual Dios prácticamente había llevado a cabo la elección del pueblo, para poder así atraer a los israelitas a una reciprocidad de amor "(Keil )

Deuteronomio 7:9

A mil generaciones; más bien, a la milésima generación. Como Dios es fiel a su pacto, y mostrará misericordia y hará el bien a los que lo aman, mientras que a los que lo odian traerá una retribución terrible, esto le advierte a la gente que tenga cuidado con la rebelión y la apostasía de él (comp. . Éxodo 20:5).

Deuteronomio 7:10

Y les paga a los que lo odian a la cara. La frase, "a su cara" (אל פָנָיו, a sus caras), ha sido explicada de diversas maneras. Se ha tomado como significado, instantáneamente, statim, mano cunctanter (Vulgate, Gesenius); abiertamente, manifiestamente, palam (Grocio, Calvino, Michaelis); durante la vida, en hac vita (Targum, Vatab.); en su presencia, a su propia vista (LXX; κατὰ πρόσωπον: Rosenmüller). Lo último parece lo mejor. פָנֶהּ significa correctamente, frente, y אֶל פָנִים, al frente, antes, en presencia (cf. Le Deuteronomio 9:5; Éxodo 23:17). El que odia a Dios debe ser devuelto, para que el hombre mismo vea y sienta que ha sido herido por Dios (cf. Isaías 65:6; Job 34:11; Sal 62:13) . Y esta retribución debería llegar rápidamente: no será flojo con el que lo odia; es decir, no se demorará en pagarle.

Deuteronomio 7:11

Como Dios se vengaría sumariamente de sus adversarios, se exhorta al pueblo a guardar todos sus mandamientos, estatutos y derechos.

Deuteronomio 7:12

Por otro lado, la obediencia traería bendición. Por lo cual sucederá, si escucháis. El hebreo transmite la idea de una recompensa como consecuencia de su escucha; como habría retribución por la transgresión, también habría recompensa por la obediencia. La palabra hebrea representada por "por qué" en la versión autorizada (עֵקֶב, de עָקֵב, el talón) denota lo que viene después, el final o el último de cualquier cosa (Salmo 119:33, Salmo 119:112), por lo tanto, recompensa, recompensa, salarios, como el fin o resultado de la actuación (Salmo 19:11; Salmo 40:15; Isaías 5:23, etc.). La cláusula podría, por lo tanto, traducirse, como consecuencia o recompensa de escuchar ... será eso, etc. Juicios, es decir, derechos, reclamos legítimos (מִשְׁפֻטִים). Dios, como el Gran Rey, tiene sus derechos, y estos deben ser entregados a él por sus súbditos y siervos. La misericordia, es decir, la bondad, el favor (חֶסֶד), se mostró en las promesas que Dios dio a sus padres, y se comprometió por convenio a cumplir.

Deuteronomio 7:13

Este favor tendría efecto en una bendición sobre el fruto del útero, el producto del campo y el aumento de sus rebaños y manadas (comp. Éxodo 23:25-2). Tu maíz, y tu vino, y tu aceite. Estos comprenden los productos fructíferos del suelo, y en su combinación expresan fertilidad y abundancia general. Por maíz (דִנָן), sin duda, debe entenderse los productos de cereales generalmente utilizados para la alimentación. Se puede dudar si tirosh (תִרוֹשׂ), propiamente significa vino. La palabra a menudo se traduce en la versión autorizada por vino nuevo, y este es el significado generalmente dado en los léxicos. Sin embargo, como se une casi constantemente con el maíz y el aceite, los productos inmediatos del suelo, al menos sin cambios en ningún proceso o fabricación, debe considerarse que designa uvas maduras que el vino. Eso, además, lo que se iba a reunir ( Deuteronomio 11:14), que podría diezmarse ( Deuteronomio 12:17; Deuteronomio 14:23), que podría describirse como fruto ( 2 Crónicas 31:5), como estar en el grupo ( Isaías 65:8), y como capaz de secarse o resecarse ( Joel 1:10), y pisar ( Miqueas 7:15), no podría ser un fluido como el fermentado nueve. Sin embargo, como el jugo de uva fue el que se obtuvo del vino, el tirosh a veces se usa tropicalmente para el vino ( Isaías 62:8; Oseas 4:11), así como el maíz se usa para el pan ( Lamentaciones 2:12; Oseas 7:14). El aceite aquí mencionado, y en otras partes unido con dagan y tirosh, es el aceite de oliva puro puro (יִצְהָר, de צָהַר, para brillar), obtenido por presión de las bayas de la aceituna, y utilizado para alimentos y para otros fines por los judíos (ver notas en Deuteronomio 8:8). Rebaños de tus ovejas. El hebreo es muy peculiar aquí; la misma expresión aparece solo en este libro ( Deuteronomio 28:4, Deuteronomio 28:18, Deuteronomio 28:51). Literalmente, es el Astartes (Ashtaroth) de tus ovejas. Kimchi dice que significa "las hembras de las ovejas" (נקבות הצאן), y este Gesenius adopta, traduciendo la frase por "ovejas". Astarte ('Ash-toreth, plu.' Ashtaroth) era la Venus fenicia, y se supone que las hembras del rebaño se llamaban Astartes o Venos, como propagación del rebaño. Sin embargo, hay otra forma de explicar la palabra como se usa aquí, al referirla a una raíz ‛ashar (עָשַׁר), que significa multiplicarse, ser rico; de ahí el nombre dado a las hembras como multiplicadores del rebaño, sin ninguna referencia a Astarte.

Deuteronomio 7:15

La misericordia de Dios se les debe mostrar también para preservarlos de la enfermedad, especialmente de un tipo virulento y peligroso, como lo habían visto en Egipto, donde la enfermedad ha asumido fácilmente en todas las edades un carácter maligno ('Encyc. Brit., 'art.' Egipto '), y donde prevalecen especialmente las enfermedades cutáneas del peor tipo (comp. Deuteronomio 38:27). Tales enfermedades que el Señor preferiría hacer caer sobre sus enemigos.

Deuteronomio 7:16-5

Los paganos debían extirparlos completamente de la tierra que Dios estaba a punto de darles; poderosos como eran estas naciones, no debían temerles, porque Dios estaría con su pueblo y entregaría a estas naciones, con sus reyes, en sus manos. Sin embargo, no todos a la vez deberían expulsar a los antiguos ocupantes del país; esto debería hacerse gradualmente, no sea que la tierra se despobla repentinamente, los animales salvajes aumentarían demasiado, para ser una fuente de peligro y problemas para los colonos; pero finalmente deberían ser completamente destruidos, y con ellos todos los objetos e implementos de su adoración idólatra.

Deuteronomio 7:16

Y consumirás; literalmente, come, devora (וְאָכַלְתָּ). A menos que los consuman como uno consume comida, serían una trampa para ellos, al tentarlos a unirse a su idolatría.

Deuteronomio 7:17, Deuteronomio 7:18

Si dirás en tu corazón. El pensamiento podría surgir en sus mentes, ¿Cómo podemos competir con naciones mucho más poderosas que nosotros? Pero tales pensamientos deben reprimirlos, recordando lo que Dios había hecho por ellos con Faraón y los egipcios, y descansando asegurados de que lo mismo haría con los cananeos.

Deuteronomio 7:19

Tentaciones, etc. (cf. Deuteronomio 4:34; Deuteronomio 6:22).

Deuteronomio 7:20

Avispón (cf. Éxodo 23:28). Se registran instancias de ejércitos obligados a ceder ante enjambres de insectos por los que fueron atacados; pero puede dudarse si la declaración aquí debe entenderse literalmente, y no figurativamente, como una expresión de muchos y variados males con los que los cananeos fugitivos debían ser visitados hasta que fueran extirpados (cf. Josué 24:12, en comparación con Josué 10:22-6).

Deuteronomio 7:22

(Cf. Éxodo 23:30.)

Deuteronomio 7:24

Los reyes también de estas naciones deberían destruirlos por completo, para que su memoria perezca de la tierra.

Deuteronomio 7:25, Deuteronomio 7:26

Los ídolos de los cananeos debían ser totalmente destruidos por el fuego, sin salvar ni siquiera la plata o el oro con el que se superponían las imágenes, para que, si eso fuera codiciado y retenido, podría ponerlos bajo la prohibición de todas las cosas relacionadas con idolatría; como sucedió en el caso de Acán ( Josué 7:1.).

Deuteronomio 7:26

Cosa maldita; algo dedicado (הֵרֶם), ya sea, como en este caso, a la destrucción (comp. también 1 Reyes 20:42; Zacarías 14:11; Mal 3: 1-18: 24; [ Malaquías 4:6]) o, como en otros lugares, a Dios (Le Deuteronomio 27:21; Números 18:14).

HOMILÉTICA

Deuteronomio 7:1

Una política de autoconservación del pueblo santo.

Tenemos en este párrafo un vistazo al momento en que la marcha de Israel a través del desierto se completaría, y cuando la gente a quien Dios le había dado la tierra debería ser confrontada con aquellos que la poseían previamente. En nuestra Homilía sobre ella, observemos:

I. Hemos señalado aquí las condiciones bajo las cuales Israel tomaría posesión de la tierra.

1. Había una gran promesa de pacto que les había sido transmitida de generaciones anteriores, y que involucraba resultados que serían de largo alcance tanto en tiempo como en lugar, tocando a cada familia de hombres, a través de cada época del tiempo. En una palabra, era nada menos que el pacto divino de la redención humana, en el cumplimiento de lo cual debía venir un Gran Mediador, mientras que en Israel la pureza de la línea de su descendencia debía ser custodiada, y por eso había tener en posesión una extensión de tierra en la que el gran trabajo del Mediador debe tener su base terrenal y su terreno histórico.

2. Con esta perspectiva lejana a la vista, Israel debía ser un pueblo "para el Señor su Dios". Fue para mantener un lugar entre las naciones que era único. ¡Uno de los más pequeños en cuanto a territorio y números, fue golpear lo más profundo en cuanto a su valor y poder!

3. Por lo tanto, Israel debía ser un pueblo santo ( Deuteronomio 7:6). Debía tener un carácter religioso específico, ya que ocuparía un lugar peculiar históricamente. Por lo tanto, su elevación moral y espiritual es lo primero que se debe asegurar. La revelación de Dios que poseía la gente no tenía un poder inspirador. El Dios eterno era el refugio de Israel, y debajo estaban los brazos eternos. Las instituciones de mediación, sacerdocio, sacrificio, fueron lecciones profundas y solemnes sobre el mal del pecado y la justicia de Dios. Y la ley moral que poseía Israel era tan pura, tan completa, incluso en la infancia del pueblo, que hasta el día de hoy, ni los hombres más sabios del mundo pueden encontrar un defecto en él, ni pueden sugerir nada para complementarlo.

4. Sin embargo, Israel estaría en gran peligro ( Deuteronomio 7:4). La tierra de Canaán, aunque hermosa, fructífera y alegre, era un nido de impurezas. Las contaminaciones más terribles estaban degradando a la gente y, aparte de algún guardia especial, tenían muchas más probabilidades de infectar a Israel con el virus de su idolatría que Israel de limpiarlos con la fuerza de contrarrestar la virtud. Y cuando pensamos en la gran importancia que tiene para el mundo la elección de una persona que debería servir como palanca para el resto, discernimos la razón de los mandatos imperativos que siguen a la política que Israel debía seguir con referencia a Los pueblos de Canaán.

II AQUÍ SE ENCUENTRA UNA LÍNEA TRES DE POLÍTICAS.

1. Una política de separación. Así, el Altísimo, en el entrenamiento temprano de un pueblo para sí mismo, les permite ver cuán completamente deben ser del Señor; y ese matrimonio, que desde el punto de vista del mundano es tan apto para hundirse en una mera unión de cuerpos, es, desde el punto de vista de alguien que sería santo para el Señor, ser inmediatamente regulado por Dios y elevado para él. ¿Quién no puede ver la imposibilidad de que la vida matrimonial sea tan bendecida como puede ser si el esposo y la esposa están en desacuerdo sobre el mismo asunto sobre el cual las simpatías conjuntas deberían ser más cariñosas y fuertes? El principio aquí ordenado se traslada al Nuevo Testamento, en palabras como estas: "No os unáis en yugo desigual con los incrédulos". En esta severa interdicción de matrimonios mixtos bajo la Ley, nuestro Dios nos enseñaría para siempre que el lazo más querido de la vida debe formarse solo en sujeción a su voluntad de quienes somos y a quienes debemos servir.

2. Una política de intolerancia religiosa ( Deuteronomio 7:5). Así como Israel debía poseer la tierra para Dios, así era sufrir su adoración solo para ser observado. Lo que fuera contrario a esto debía ser quitado del camino. Una religión externa es prácticamente destruida cuando su observancia externa se hace imposible.

3. Una política de exterminio en la guerra. Los cananeos habían tenido su día de gracia ( Génesis 15:16). Y ahora, para que no sigan contaminando la tierra, serán barridos "con el arma de la destrucción" (ver Homilía en Deuteronomio 1:1). Si Israel no tuviera un mandato Divino en este sentido, nadie fingiría justificar esta parte de su política. Si lo hubieran hecho, no necesitaba justificación. Dios puede sentenciar a un pueblo a la ruina de cualquier manera que le plazca. Y cuando una nación ha dado paso a tal maldad sin nombre y desvergonzada que su tierra gime bajo la carga de sus crímenes, es misericordia para el mundo cuando el mal es "eliminado". Y aunque tal política exterminativa por parte de cualquier nación puede justificarse solo sobre la base de una orden Divina, aunque la orden se haya dado en este caso, esa política no ilustra sino una verdad que el Altísimo ha declarado una y otra vez: que ninguna nación tiene ningún derecho absoluto en sí misma o en su tierra. Mantiene su existencia sujeta a la voluntad de Dios, y solo a esa voluntad; y si es bueno para el mundo que le dé lugar a otros, hará que fallezca y traerá a otras personas al suelo.

III. LA POSICIÓN Y POLÍTICA DE ISRAEL, TAN RESPECTO, NOS AMUEBLAN CON PRINCIPIOS DE APLICACIÓN ETERNA Y UNIVERSAL. Ellos son estos:

1. El valor real de cualquier nación o pueblo en el gusano depende del grado en que cumplan el propósito de Dios, y no en la medida en que cumplan los suyos. Las naciones no tienen más que un préstamo pasajero de poder del Gran Supremo, en fideicomiso por su honor y el bien del mundo; y cuando pierden de vista eso, se olvidan gravemente de las cosas que pertenecen a su paz.

2. Si una nación debe preservarse para Dios, las influencias corruptoras deben ser eliminadas. Hemos visto (Homilía en Deuteronomio 2:24) cuánta importancia le da Dios al entrenamiento de la familia. Vemos en este párrafo cuánta importancia también se otorga a esas influencias que van de antemano para formar la familia. ¡Cómo se coloca el Altísimo contra todas esas corrupciones que envenenan el tejido social y rompen lo sagrado del hogar! ¡Y celosamente guarda su propia adoración de las adiciones y mandamientos de los hombres!

3. Cuando una nación es leal a su Dios, al eliminar el pecado y cultivar la justicia, asegurará la bendición Divina y su propia permanencia ( Deuteronomio 7:9). Dios reserva la entrada por las puertas de honor a "la nación justa que guarda la verdad".

4. La elevación asegurada y dada a las naciones que promueven la justicia es la que, si vemos como Dios ve, valoraremos más. Los hombres sin Dios pueden codiciar un ascenso respaldado por pistolas y espadas, ejércitos y flotas. El creyente en Dios solo codicia una elevación que proviene de la bendición divina sobre "un pueblo sabio y comprensivo".

5. Si falta lealtad a Dios y la verdad, una nación asegura su propia caída ( Deuteronomio 7:10; vea Ezequiel 17:1 .; Ezequiel 27:3; Ezequiel 28:2; Amós 2:9; Abdías 1:3, Abdías 1:4).

6. Lo que Israel fue diseñado para estar entre las naciones, los hombres regenerados están en su propia nación: "un pueblo santo para el Señor su Dios". Son "la luz del mundo", "la sal de la tierra". La tierra está llena de corrupción, y se descompone rápidamente, a menos que se le arroje algo de sal para verificar la descomposición. Los cristianos son la "sal" de la tierra. Su valor está en su "sabor", no en su nombre. Y si dejan que el "sabor" se extinga, ningún nombre de discipulado les será de ninguna utilidad. Los cristianos no pueden separar su cristianismo de su ciudadanía. Deben ser ciudadanos cristianos; ¿Y no aprendemos por abundantes enseñanzas en el Antiguo y Nuevo Testamento que Dios perdona a muchas ciudades culpables por el bien de los justos que están allí? (Vea la historia de la intercesión de Abraham por Sodoma). Y podemos olvidar la enseñanza del profeta Ezequiel, para que las naciones se vuelvan tan corruptas que incluso el elemento justo en ellas no se quede en la ruina ( Ezequiel 14:12) ?

7. Por lo tanto, los principios involucrados en este párrafo deben transmitir, y deben ser la base de, una advertencia sincera y un llamamiento a los hombres para que recuerden que el día de gracia para la nación, así como para ellos mismos, tiene su límite. Dios es sufrido Lleva mucho tiempo, pero no soportará siempre (cf. Isaías 5:3; Isaías 1:5; Lucas 19:41; Lucas 13:6; Mateo 21:38; Apocalipsis 2:21). ¡Oh, cuán fervientemente deberían los hombres volverse a Dios mientras todavía hay esperanza! ¡Por su propio bien, para que puedan ser salvos, y por el bien de otros también, para que puedan convertirse en cooperadores con Dios para purificar y salvar a los hombres!

Deuteronomio 7:12-5

La prosperidad temporal como resultado de la obediencia a la Ley Divina.

El legislador anciano en este párrafo muestra a las personas en qué medida su bienestar depende en gran medida de la obediencia a Dios, y también en qué medida ese bienestar se manifestaría incluso en asuntos temporales; en la salud del cuerpo que disfrutarían de ellos y en el éxito con el que deberían cuidar sus rebaños y manadas. Deberían estar libres de las enfermedades y dolencias con las que abundaba Egipto; y debe, en el disfrute de tal inmunidad, tener el signo y la señal de la bendición del Cielo sobre un pueblo obediente. Ahora, durante mucho tiempo se ha considerado como una marca del antiguo pacto, que, en condescendencia hacia el pueblo, Dios habló tanto de bendiciones temporales como la recompensa de la obediencia en los primeros mensajes que fueron entregados a nuestros padres. También se considera como una marca específica de la enseñanza del Nuevo Testamento, que las promesas de Dios ahora se encuentran principalmente en la dirección del bien espiritual; y tanto se ha visto este aspecto de las cosas en nuestros días, que de ninguna manera es improbable que podamos estar en peligro de llevar nuestras opiniones al respecto hasta el extremo de considerar las comodidades temporales como ninguna marca en absoluto Aprobación divina. Vale la pena, por lo tanto, analizar este asunto, para ver si podemos formular la enseñanza de la Palabra de Dios al respecto para mostrar la armonía entre ella y los hechos reales de la vida en esta pregunta: ¿hasta dónde puede llegar la abundancia de ¿El bien temporal y la libertad de la enfermedad se consideran una prueba del favor divino? Consideraremos la historia real ante nuestros ojos como una base y una ilustración de nuestros comentarios.

I. DIOS EN LA GRAN MISERICORDIA RETIRÓ A ISRAEL DE EGIPTO, QUE NO ERA SOLO EL ASIENTO DE LA OPRESIÓN POLÍTICA, Y UNA REGIÓN DE IDOLATRÍA FALSA, PERO TAMBIÉN ES UN LOCO Y UN ENFOQUE DE MUCHAS ENFERMEDADES PESTILENCIALES. (Ver 'Egipcios modernos' del Sr. Lane; 'el arte' Egipto 'en' Encyc. Brit .; 'y en los Diccionarios de la Biblia de Smith y Kitto.) Probablemente la tierra de Goshen podría ser un distrito más saludable que la región del ciudad misma; Sin embargo, es extremadamente cuestionable si una raza como la que Israel fue diseñada para ser, podría, incluso físicamente, haber sido desarrollada con certeza en el propio Egipto. No es una misericordia tener nuestro lote terrenal en una localidad saludable. No es posible, de hecho, escapar de las tentaciones desde afuera o desde adentro, ir a donde podamos, pero es cierto que (coet. Par.) Es mucho más fácil resistir el mal y cultivar la virtud donde el clima y la atmósfera tienden a promover vigor corporal La historia del mundo ofrece pruebas suficientes de que las influencias climáticas no harán todo por el hombre; pero esa no es razón para subestimar su valor, ni para perder de vista la misericordia donde "nos han caído las líneas en" lugares saludables y que dan salud.

II Aunque libre de responsabilidad por la enfermedad de Egipto, la salud y la salud de Israel dependerían de la obediencia a la ley de Dios. Ninguna tierra puede darnos inmunidad frente a las consecuencias de infringir la ley, sin embargo, da vida a sus brisas. Las leyes físicas y morales de Dios están entrelazadas y entrelazadas. La obediencia o la desobediencia a cualquiera de ellas puede tener su pleno efecto en su propia dirección. La obediencia o la desobediencia a ambos tendrá sus efectos complicados en ambas direcciones. Muchos hablan de la ley como si actuara sin Dios; y, tal vez, algunos piensan en Dios como si él actuara sin ley. No necesitamos cometer ninguno de los dos errores. Evitemos cuidadosamente ambos. Reverenciemos toda ley de Dios, física o moral, porque es suya; y que sea nuestro estudio comprenderlos en todos los departamentos en los que se nos presentan. El Sr. Binney hizo una vez la sorprendente declaración de que, "salvo accidentes, ¡un hombre puede vivir casi todo el tiempo que quiera!" Con lo cual quiso decir, por supuesto, que hay ciertas leyes y reglas divinas, cuya obediencia tiende a la preservación de la salud y, en consecuencia, a la prolongación de la vida. Y, si se descuidan estas leyes, podemos crear enfermedades, aflicciones y problemas para nosotros mismos, y engendrar incluso la muerte, por saludable que sea la localidad en la que habitamos. Por lo tanto, no es sorprendente encontrar en este párrafo otro principio indicado.

III. Suponiendo que las personas sean obedientes a la ley de Dios, la salud y la riqueza seguirían de manera natural. El original ( Deuteronomio 7:12), por un idioma hebreo peculiar, muestra esto. "Y (será) será (el) talón", es decir, el final y, por lo tanto, la consecuencia. Cualquiera que sea el tipo de bienestar deseado, las leyes de Dios en esa dirección deben estudiarse, comprenderse y seguirse. Ya sea en la regulación de la producción o sustento de la vida; en actividades agrícolas; en las esferas del capital y el trabajo, y sus relaciones mutuas; en la creación, distribución, aumento y gasto de riqueza; en la región superior del cultivo de las virtudes nacionales y sociales de verdad y bondad; en la región aún más alta de la piedad familiar; o en la región más alta de todas, incluso la del amor personal y la devoción a Dios, las viejas palabras se demostrarán verdaderas: "A los que me honran, los honraré". Sin duda, a menudo nos encontramos con casos que parecen anómalos; no concuerdan con ninguna regla conocida. Pero descubriremos que no conocemos la totalidad de tales casos, ni siquiera los suficientes para permitirnos juzgar acerca de ellos. Hasta que sepamos más, debemos suspender el juicio. No hay perplejidades de este tipo que den ninguna orden para perturbar los primeros principios. En cualquier región en la que Dios tiene leyes, podemos tener deberes; y es una piedad muy parcial y poco saludable que subestimaría la acción inteligente en cualquier departamento. En cualquier departamento que haya negligencia, en tal podemos esperar un fracaso. Y donde hay obediencia, habrá la recompensa.

IV. A pesar de que la recompensa puede venir en el camino de la consecuencia natural, sin embargo, menos es la bendición de Dios. El resultado es de él, porque la Ley es de él. Tampoco es menos por parte de Dios, si somos capaces de rastrear cada paso de la venida de una bendición. El trabajo de un hombre no es menos suyo porque lo hace de alguna manera. Tampoco se le atribuye menos porque se sabe cómo lo hizo. ¿Por qué los hombres deberían ser menos razonables al reconocer la obra de Dios, cuando las leyes de la obra se nos manifiestan? "La mano del diligente enriquece", es una verdad; "La bendición del Señor, enriquece", es otra. Podemos ignorar ninguno de los dos, pero debemos admitir y actuar con reverencia en ambos.

V. ¡EN QUÉ CONDICIÓN FRAIL, SIN EMBARGO, FUE SUSPENDIDA LA RIQUEZA NACIONAL DE ISRAEL! "Si escuchas estos juicios", etc. Las leyes eran correctas, amables, benévolas. La tierra era hermosa, fértil, saludable. Todo lo que se quería era gente obediente. Israel necesitaba tanto ser liberado de sí mismo como ser rescatado de los egipcios. Y, de hecho, había entre ellos una obra redentora anti santificadora, llevada a cabo por el Espíritu de Dios, aunque no se menciona en este párrafo; ni fue tan completamente revelado como ahora, cómo, en su gracia infinita, nuestro Dios creó en su pueblo la obediencia que, en su Ley, él ordena. "La justicia de la ley se cumple en los que andan no según la carne, sino según el Espíritu". La Ley dada a Israel era una guía infantil con vistas a Cristo. El primer pacto resultó frágil en sus manos, y así aprendieron la necesidad de otro, que debería estar siempre a salvo en las manos de Dios. El primero dice: "Haz esto y vive". El segundo, "Vive, y harás esto". E incluso ahora, en general, podemos decir que Dios gobierna a las naciones, como naciones, por el primer pacto. Él gobierna a su propio pueblo creyente por el segundo. Por lo tanto, al tratar con hombres y naciones, el predicador cristiano tiene que exponer y hacer cumplir las leyes eternas de la justicia, y al revelar el fracaso de los hombres para condenar el pecado; mientras construye la Iglesia, tiene que mostrar la gloria del Espíritu Santo como el Creador y Sustentador del poder espiritual.

Verbos 17-25

Una pregunta ansiosa o temerosas dificultades.

En este párrafo hay algunos versículos que son principalmente una repetición de la aplicación de la política de separación y extrusión que Israel debía adoptar hacia los cananeos. Pero hay una característica distintiva en él que presenta varios puntos completamente nuevos, el lado histórico del cual podemos mirar primero, para que podamos ver cuán peculiarmente lleno es este pasaje de enseñanza brillante y deslumbrante para nosotros.

Aquí hay una pregunta ( Deuteronomio 7:18), que Israel no es improbable que haga, al menos ocasionalmente. Sin duda, justo en el momento en que estaban llenos de alegría por la destrucción de Faraón y sus anfitriones, o cuando habían experimentado una gran liberación de la necesidad apremiante, sus corazones serían valientes y fuertes. Pero, como algunos otros desde entonces, fueron en gran medida las criaturas de las circunstancias. Ahora arriba, ahora abajo. Ahora tan eufóricos que piensan que pueden superar cualquier cosa, ahora tan deprimidos que temen todo: llegaría el momento en que, en vista de las posibles luchas que podría implicar la posesión de Canaán, muchos israelitas dirían: "Estas naciones son más poderosas". que yo; ¿cómo puedo deshacerme de ellos? y deben haber sido más que humanos si el corazón no cedía de vez en cuando. Porque había siete naciones para suplantar; y más allá de la fuerza numérica contra la que Israel tendría que luchar, estaría el hecho de que eran extraños a la tierra; habían sido mantenidos en servidumbre; no tenían habilidades en el arte y la práctica de la guerra; de modo que, en el lado humano, la ventaja era muy grande con los cananeos, mientras que Israel incurría en un riesgo muy serio. Ahora, aunque Jehová estaba muy enojado con la gente cuando, en su incredulidad culpable, propusieron regresar al informe malvado de los espías, él ve una gran diferencia entre una desconfianza profundamente arraigada y una nube ocasional que puede sombrear el espíritu; y mientras en su ira santa condena al primero, en su tierna compasión anticipa y protege contra el segundo. Por lo tanto, de Deuteronomio 7:18 a 24, tenemos la voz de vítores del gran legislador, pronunciando grandiosamente, en su vigésimo vigésimo año, palabras para fortalecer el corazón y mostrando a Israel, en el Nombre del Señor de los anfitriones, cuánto más hay para animarlos de lo que puede haber para desalentar y deprimir. Él

(1) les recuerda no menos de ocho veces el Nombre del Señor su Dios;

(2) les pide que miren a los milagros y maravillas del pasado, y que vean en ellos promesas de ayuda futura;

(3) les muestra cómo la acción providencial de Dios, que 'fue para ellos, sería contra sus enemigos;

(4) les asegura que Dios estaría entre ellos como un Ayudante y Amigo siempre presente; y

(5) señala que, aunque el proceso de expulsar a los cananeos podría ser lento, sin embargo, si se hiciera más rápidamente, sería atendido con gran peligro por otros e inesperados barrios; que tanto las tribus de hombres como las manadas de bestias quedarían en suspenso por su bien; para que, aunque fueran conducidos por una ruta tediosa, ¡sería la forma más segura! Ahora, seguramente no deberíamos pasar por alto un pasaje tan lleno de interés e instrucción para nuestra vida cotidiana como este, presentándonos, como lo hace, dos líneas distintas de pensamiento.

I. LAS DIFICULTADES DE LA VIDA TAN ANEXIAMENTE TENIDAS POR NOSOTROS. "Estas naciones son más que yo; ¿cómo puedo deshacerme de ellas?" Estos israelitas no fueron las únicas personas que lanzaron miradas por delante y que, previendo, como pensaban, dificultades en la distancia, exclamaron: "¿Cómo los superaremos?" No nos referimos ahora a los que no tienen fe viva en Dios, y que están dando paso a la incredulidad oscura y pecaminosa; ni hemos visto principalmente a aquellos que nunca han sido sacados de "la casa de la esclavitud". Pero, manteniéndonos lo más cerca posible de los casos sugeridos en el párrafo, nos referimos a aquellos que, por misericordia, saben qué gran liberación ha sido forjada para el hombre en Cristo; para quien esa redención se ha convertido en un poder vivo a través de la energía del Espíritu Santo; y quienes, a pesar de todo, tienen sus momentos de desánimo cuando miran o intentan mirar hacia el futuro, ven innumerables obstrucciones enfrentándose a ellos y preguntan con ansiosa tristeza: "¿Cómo podemos enfrentarlos a todos?" Esta consulta principal puede tomar una o más de las siguientes formas:

1. Los fines y objetivos especiales incluso de mi vida terrenal; ¿Cómo puedo lograrlos?

2. Las dificultades en el camino de mi muy amada obra para Cristo; ¿Cómo puedo superarlos?

3. Las dificultades que se deben enfrentar al correr la carrera cristiana; ¿Cómo puedo encontrarlos?

4. Los muchos obstáculos que se oponen al avance de la causa de Dios; ¿Cómo puede vencerlos la Iglesia?

5. Todos los enemigos, dentro y fuera, que amenazan la posesión de Canaán; ¿Cómo podemos vencerlos? Digamos, ¿hay algún creyente en cuyo espíritu tales preguntas como estas no surgen de vez en cuando, y quién no se estremece ocasionalmente por el chili de un pronóstico dudoso? Por lo tanto, veamos en este pasaje:

II LAS DIFICULTADES DE LA VIDA GRACIOSAMENTE ANTICIPADAS Y PROPORCIONADAS POR DIOS. Los siguientes puntos se encontrarán, explícita o implícitamente, en el párrafo:

1. "El Señor tu Dios". Ese nombre es una garantía de todo lo que quieres por cierto. "Mayor es el que es para ti que todos los que pueden estar en tu contra". Hay más significado en ese Nombre que en todos los demás nombres además. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?"

2. Dios irá delante de ti para despejar el camino ( Deuteronomio 7:20). Toda la naturaleza lo espera. Fuego, truenos, relámpagos, granizo; moscas, gusanos, langostas, avispones; ay, hombres, demonios, ángeles, deben hacer su trabajo cuando él llama.

3. Dios estará contigo para potenciarte en el camino ( Deuteronomio 7:21). Si Dios no está de nuestro lado, solo hay debilidad, cualquiera que sea el aparente poder. Si Dios está de nuestro lado, hay poder, cualquiera que sea la aparente debilidad.

4. Dios elegirá sus mejores métodos para ayudarte en el camino ( Deuteronomio 7:22). "Poco a poco." Un despeje más rápido habría traído otros peligros. Dios "limpia suavemente nuestro camino".

5. Las liberaciones pasadas de Dios son promesas de que no te abandonará por cierto ( Deuteronomio 7:18, Deuteronomio 7:19; ver Salmo 63:7; Romanos 8:32; Romanos 5:10).

6. Es uno de los "secretos del Señor", hacernos encontrarnos y lidiar con cosas y seres más poderosos que nosotros, para que podamos dejar de confiar en nosotros mismos y ser arrojados sobre él, el Todopoderoso, por fuerza. La tendencia a la autoconfianza y la autoaludación es muy fuerte (ver Deuteronomio 8:17, Deuteronomio 8:18). Estudie la historia de Gedeón y su banda de trescientos hombres. Esta educación en confianza es también una educación en santidad. Tenemos, al enfrentar dificultades que están más allá de nosotros, para aprender cuánto queremos a Dios. Y, sin embargo, Dios no estará con nosotros excepto si somos leales a él (ver Josué 7:1). Ah! ¡Es por estas dificultades en la vida, por nuestra manera de enfrentarlas y por el trato de Dios con nosotros bajo ellas, que debemos ser educados por la eternidad! Oh! si todo fuera tranquilo, si no tuviéramos complicaciones que enfrentar, ni pruebas que soportar, ¿cómo podríamos seguir a la deriva río abajo, calmados, peligrosamente seguros, hasta que nos despertamos, tal vez, demasiado tarde, para encontrarnos con un desastre y un desastre? ¡ruina! Es por estos descansos en nuestra paz, por estos cuidados y luchas duras, que nos arrojan sobre nuestro Dios, que nos enseñan cuánto lo queremos y qué tan mal podríamos vivir sin él. En el viaje de la vida todos hemos entrado, y la pregunta suprema para nosotros no es: "¿Será suave o áspero?" pero "¿Cómo va a terminar?"

HOMILIAS DE D. DAVIES

Deuteronomio 7:1

La misión iconoclasta de Israel.

La idolatría material es el gran peligro de la humanidad. A qué corrupción y miseria conduce tal idolatría, nosotros en la Inglaterra cristianizada apenas podemos concebir. Cuál hubiera sido la historia de nuestro mundo si ese semillero de corrupción cananea hubiera continuado, sería difícil de imaginar. Muchos métodos estaban abiertos a Dios por los cuales él podría arrestar esa plaga de vicios; de todos ellos, su sabiduría seleccionó esto, a saber. emplear a los hebreos como sus ministros de destrucción.

I. CONSIDERE A LOS HOMBRES ELEGIDOS POR DIOS PARA LA OFICINA Y EL SERVICIO. Podemos suponer con seguridad que cada nación cumple alguna propuesta prevista por Dios, tal vez designada para ello por él. Posiblemente cada hombre, aunque no pueda alcanzar la realización del ideal más elevado de Dios, puede cumplir algún propósito inferior de Dios. Los hebreos tenían un honor muy especial conferido a ellos. Fueron elegidos para la santidad, elegidos para ser los ministros de la justicia de Dios. La gloria era eminente, y los judíos no pudieron alcanzarla. El Dios Altísimo condescendió para establecer una alianza más cercana con Israel, se dignó ser llamado su Dios y se ocupó de sus intereses. Mientras ellos guardaran sus mandamientos, la mentira guardaba su pacto. Su fidelidad era una cantidad infinita, pero estaba condicionada por la obediencia de Israel. No faltaba evidencia de que Israel tocara la amistosa protección y ayuda de Jehová. Su lealtad como súbditos fue recibida cordialmente por su favor como Soberano. Su debilidad admitida fue recibida por la fuerza Divina, Su pobre y superficial amor fue recibido y recompensado por su rico afecto.

II LOS FUNDAMENTOS DE LA ELECCIÓN DE DIOS.

1. Esto se declara negativamente. No fue por sus números o su fuerza. Esa fuerza y ​​magnitud de la nación fueron el efecto de la elección de Dios, no su causa. No fueron elegidos por su santidad superior, pero con el fin de hacerlos santos, hay alguna razón para la elección de Dios, pero esa razón no se revela a menudo. Posiblemente sea demasiado recóndito para la comprensión del hombre, o la búsqueda adicional de la investigación podría desviarlo de la obediencia práctica.

2. Se afirma positivamente que esta elección fue el resultado del amor. Debe haber habido la potencia, tal vez la promesa, del bien en los hebreos, para atraer el amor de Dios. Si no hubiera maldad positiva, Dios se deleitaría en ellos como producto de su propia habilidad. Sus gentiles tratos hasta ahora habían sido con respecto al juramento hecho a sus padres. El gran amor de Dios hacia Abraham se había perpetuado en su simiente. ¿Quién puede medir qué vida de bendición cada uno de nosotros puede comunicar a las generaciones aún no nacidas? La gracia divina en nosotros no es terminal.

III. EL DISEÑO DE LA ELECCIÓN DE DIOS: GENERAL Y ESPECIAL. El diseño general era de carácter sagrado. La elección al cargo y al honor dependía del logro del carácter. La santidad es la perfección más elevada del hombre, por lo tanto, el diseño más elevado de Dios. La santidad es una adquisición mucho más alta que la sabiduría o la fuerza. Las siete naciones de Canaán eran más grandes y poderosas que Israel, sin embargo, esas naciones cayeron ante el pueblo santo. La pureza eventualmente desplazará el poder. Lo correcto es poder genuino. La santidad tiene, por cita divina, una tenencia eterna. El diseño de la elección de Dios de Israel también fue especial, a saber. para anular la idolatría. La vocación general incluía la especial. Ser santo requeriría conflicto con el pecado. La luz debe lidiar con la oscuridad. Los principios opuestos deben competir por el dominio. Cuanto más santos nos volvamos, más decidida será nuestra batalla con la idolatría. Sentiremos hacia él y actuaremos hacia él, como lo hace Dios. Para nosotros vivir (si somos hijos consagrados de Dios), y para oponernos a la idolatría, es idéntico. "No hay paz con el pecado" es nuestro lema leal.

IV. LOS RESULTADOS REALIZADOS DE LA DIVINA ELECCIÓN. Los hebreos ya habían obtenido una señal de triunfo sobre los egipcios, como prueba de las intenciones graciosas de Dios hacia ellos. Ese triunfo fue singular, sorprendente y completo, él, que podría asegurar tal triunfo para Israel, podría darles una fácil conquista sobre cualquier adversario. Sabían cómo tocar las fuentes secretas del éxito. El camino al renombre estaba abierto. Apenas había espacio para un tema dudoso, porque de un enemigo mayor Dios ya los había liberado.

V. EL HONOR TRANSMITIDO EN ESTA ELECCIÓN, VIZ. SER COMPAÑEROS DE TRABAJO CON DIOS. Dios echaría a las siete naciones de los cananeos, por lo tanto, los hebreos deben golpearlos. Dios los entregaría, por lo tanto, Israel los destruiría. En cada paso debían ser coadjutores con Dios. No debemos suponer que los cananeos fueron pasivamente sacrificados. En todos los casos provocaron severidad del tratamiento. Tan completamente se habían identificado los idólatras con la idolatría, que, para destruir lo último, Israel tuvo que destruir lo primero. Cuando Dios, el Gran Propietario de todos, nos impone una orden, por repulsivo que sea para nuestro propio sentimiento, sería una deslealtad flagrante de nuestra parte, sí, un pecado grave, desobedecer. El castigo con la espada no puede ser un acto más injusto que el castigo por el cólera o la peste; y si los hombres admiten la justicia de uno, también deberían hacerlo del otro. La piedad humana a veces debe mantenerse en suspenso.

VI. LOS DISEÑOS DE DIOS, SI NO SE SIGUEN, VISITE A LOS HOMBRES CON DESTRUCCIÓN. La alternativa de no ejecutar la alta comisión de Dios fue espantosa. Si algún falso sentimiento de piedad los desviara del camino del deber, los hebreos se habrían convertido en participantes de los pecados de los idólatras. Cualquier concesión o compromiso con los cananeos sería (y de hecho fue) fatal para ellos. ¿Se puede tocar el tono y no contaminarse? La más mínima connivencia con la abominación sería un veneno moral. Ellos también serían malditos. Porque Dios no soportará ser engañado. Para sus amigos es infinitamente amable y bendice, por su bien, su posteridad; pero a sus enemigos les paga en la cara. Tenemos que hacer una elección entre el total dedicación a la causa de Dios y la completa destrucción. — D.

Deuteronomio 7:12-5

Recompensa en proporción al arduo servicio.

La empresa en la que estaban entrando los judíos era de prodigiosa dificultad. Tuvieron que luchar al mismo tiempo con enemigos humanos incondicionales y con enemigos internos de la lujuria malvada. Aquí había un campo espléndido para el renombre eterno. En proporción a la dificultad de la empresa sería la gloria del éxito.

I. OBSERVE LOS ASPECTOS DE DESCUBRIMIENTO DE LA EMPRESA.

1. Sus adversarios eran más numerosos que ellos. La adhesión de los números a un lado en particular, naturalmente, entusiasma. Sin embargo, en la guerra, a menos que se mantenga el orden y la disciplina, simples números han contribuido a la derrota.

2. Los cananeos estaban realmente en posesión. Por lo tanto, podían elegir sus posiciones militares y sentían que estaban luchando por sus altares y sus hogares.

3. Los hebreos fueron sujetos de miedos internos. Sus padres en realidad se habían negado a pelear con las razas gigantes de Canaán, y habían regresado nuevamente al desierto. El hábito del coraje intrépido no se engendró de repente: fue un crecimiento.

4. Los hebreos también tenían un deseo persistente por las cosas costosas dedicadas a la idolatría. Reprimir su propia concupiscencia era tan arduo como resistir a los amorreos. Por lo tanto, en muchas ocasiones, sus corazones aconsejaron compromiso y alianza.

5. Solo podían anticipar resultados tardíos. Si hubiera existido la posibilidad de un rápido progreso del triunfo, la rápida marcha de victoria en victoria, podrían haberse preparado para una breve campaña. Pero sabían que los procesos lentos de asedio, con sus privaciones y exposiciones, eran esenciales. Dios les había advertido que no expulsaría a los paganos de repente, para que no ocurrieran otros males. Tenían que lidiar con su propia impaciencia.

6. La necesidad de exterminio se sumó a la dificultad de la guerra. Si, cuando los cananeos habían sufrido la derrota en dos o tres batallas campales, a los hebreos se les había permitido aceptar una rendición y convertirlos en afluentes, su tarea había sido relativamente fácil. Pero el mandato de Jehová era inconfundible: Israel estaba obligado a destruir a sus enemigos, "con una poderosa destrucción", hasta que fueran consumidos. Entonces tampoco podemos tener paz hasta que cada pecado dentro de nosotros sea completamente aniquilado.

II OBSERVE LOS ASPECTOS ALENTANTES DE SU TRABAJO.

1. El poder inconmensurable de Dios. Las características visibles de la empresa eran lo suficientemente deprimentes; pero la fe podía descubrir un Aliado invisible, que era más que un rival para toda oposición. Si solo podemos darnos cuenta de que Dios está de nuestro lado, tendremos confianza en la victoria.

2. Las liberaciones pasadas de Dios deberían asegurarnos para el futuro. Lo que un Dios inmutable ha hecho por nosotros, puede hacerlo y lo hará nuevamente. La omnipotencia nunca se agota. Es imposible que Dios sea inconsistente consigo mismo.

3. Las claras promesas de ayuda de Dios. Si solo podemos estar absolutamente seguros de una promesa de Dios, podemos desafiar cada miedo y enfrentar con calma a cada enemigo. "No es un hombre, para que mienta".

4. Pruebas de que Dios aún está presente. "El Señor tu Dios está entre ustedes". Si solo nos quitáramos la somnolencia de la incredulidad, podríamos ver las señales de la presencia de Dios en cada lado, las huellas de sus pies, mientras él nos guía. El buen pastor siempre va antes que sus ovejas.

5. En el servicio de Dios, las formas más malas de vida a menudo se convierten en aliados eficientes. Las langostas han sido comisionadas para hacer servicio a Dios. En Egipto, las moscas y los piojos formaron una brigada en su ejército. Así que ahora también se enviaron avispas y avispones como zapadores y mineros para preparar el camino de Jehová. ¡Que ningún ayudante insignificante sea despreciado!

III. LAS GRANDES RECOMPENSAS DEL SERVICIO FIEL.

1. Las recompensas se basaron en la equidad divina. Si guardamos sus preceptos, él mantendrá su pacto. Un hilo singular de equidad atraviesa todos los tratos de Dios. La historia proporciona mil ejemplos. Podemos encontrar nuevos diariamente en nuestra propia observación.

2. Las recompensas son variadas y amplias. Abrazan el presente y el futuro. Ser el objeto consciente del amor de Dios es una rica recompensa; y la sonrisa de Dios hará que todos nuestros caminos prosperen. El aumento grande y rápido ha sido, desde la Creación, una marca del favor de Jehová. "Sé fructífero, multiplícate y repone la tierra".

3. Las recompensas son distintivas. No solo imparten una gran cantidad de disfrute personal, sino que otros los conocen y reconocen como las recompensas conferidas por Dios. Hacen a los hombres llamativos entre sus compañeros. "Mil caerán a tu lado, y diez mil a tu diestra; pero no se acercará a ti". Como nuestro trabajo y guerra son espirituales, también lo son nuestras recompensas espirituales. Nuestra recompensa, como vencedores del pecado, es múltiple, generosa, duradera, satisfactoria. Dios seguramente distinguirá entre los justos y los impíos, entre el que le sirve bien y el que no le sirve. En honor, serán como las antípodas separadas. D.

HOMILIAS POR J. ORR

Deuteronomio 7:1

Juicio sin piedad.

Este decreto debe ser visto:

I. COMO JUICIO JUSTO EN LAS PERSONAS CUYAS INIQUIDADES LLAMARON POR VENGANZA. Las naciones condenadas llevaban mucho tiempo soportadas con ( Génesis 15:16). Sus iniquidades eran de un tipo y grado de magnitud que imperativamente exigía una interposición divina ( Levítico 18:27, Levítico 18:28; Deuteronomio 9:4). Este fue el verdadero fundamento de los tratos de Dios con ellos, y proporciona una respuesta suficiente a todos los males. La destrucción de los relativamente inocentes con los culpables puede explicarse en parte por la existencia en la descendencia del mal hereditario de su raza. ¡Cuán a menudo, bajo el gobierno Divino, vemos ilustraciones del mismo principio: las consecuencias temporales de la transgresión que se desbordan en aquellas relacionadas con el transgresor! La lección que se enseña es la determinación inflexible de Dios de castigar el mal. No puede haber una tolerancia máxima del pecado en el universo de Dios. Debe ser juzgado, desarraigado, y el pecador que se identifica con él destruido.

II COMO UNA LIMPIEZA DE LA IDOLATRÍA DE LA TIERRA DEL ABODO DE DIOS. No solo no se puede soportar la práctica de la idolatría, sino que tampoco se debe permitir que permanezcan sus monumentos no sagrados, contaminando con su presencia la tierra de la habitación de Dios, el asiento peculiar de su majestad, el lugar de su santidad. Todo rastro de estas adoraciones impuras debe ser barrido ( Deuteronomio 7:5). La lección que se enseña es el odio de Dios hacia la idolatría. Es una cuestión secundaria que los dioses son de madera y piedra, y el culto de altares, arboledas y pilares. Existe la idolatría formal del paganismo, y existe la idolatría menos declarada, pero no menos real, de los corazones que han establecido objetos rivales para Dios en sus lugares secretos, que han sustituido a la criatura, en alguna forma, por el creador. Las formas son tan numerosas como siempre fueron los ídolos de los templos paganos. Un hombre puede ser un idólatra de la razón; él puede adorar el arte; puede inclinarse ante el santuario de mammon ( Mateo 6:24; Efesios 5:5); su dios puede ser la alabanza de los hombres; puede arrojarse para ser aplastado antes que el peor de los autos de moda Juggernaut; él puede ser un votante de lascivia. La adoración puede ser declarada u oculta en deseos e imaginaciones secretas. Se puede presentar en los lugares más diversos: en el laboratorio, en el escritorio, en el estudio de arte, en los círculos hogareños, en el amplio escenario de los asuntos públicos, en los salones de la sociedad gay. El verdadero punto de importancia es que es de la naturaleza de la idolatría, y que Dios lo aborrece y declara que es incompatible con su residencia en el corazón. "Los ídolos que él abolirá por completo" ( Isaías 2:18).

III. COMO PROTECCIÓN A LOS ISRAELITAS MISMOS. La presencia tolerada de idolatría en Canaán habría sido para los israelitas una tentación irresistible ( Deuteronomio 7:4). Nos enseñan:

1. Buscar nuestras amistades y alianzas en otro lugar que no sea entre los impíos.

2. Que es nuestro deber, no solo evitar las ocasiones de pecado, y mantenernos lo más lejos posible del peligro, sino trabajar para la eliminación total de lo que la experiencia demuestra ser una trampa mortal ( Isaías 57:14).

Finalmente, por severos que sean estos mandamientos, vemos reflejados en ellos los tres principios que, bajo formas muy diferentes de manifestación, son a esta hora para regular la relación de los siervos de Dios con el mal del mundo.

1. Sin tolerancia ( Mateo 5:29, Mateo 5:30).

2. No hay comunión con él ( 2 Corintios 6:14).

3. Guerra incesante contra ella ( 2 Corintios 10:4; Colosenses 3:5) .— J.O.

Deuteronomio 7:3, Deuteronomio 7:4

El matrimonio en el señor.

Esta ley, que prohíbe los matrimonios con los impíos, es una para siempre. El apóstol lo revive en 1 Corintios 7:39. Que el matrimonio debe ser solo en el Señor es evidente:

I. DE LA IDEA VERDADERA DEL MATRIMONIO. Dos personas unen sus vidas y entran en una comunidad lo más íntima posible, ¿con qué fin? Seguramente que sus naturalezas puedan ser elevadas a una mayor perfección, y que puedan estar mejor capacitados para alcanzar los fines de su existencia. Esto implica una cierta armonía de disposición, un acuerdo esencial en las opiniones tomadas de la vida y sus deberes. Es una unión, como se ha dicho, no solo entre dos criaturas, sino también entre dos espíritus. Pero, ¿qué comunión, se puede preguntar, puede existir en los aspectos espirituales entre dos personas separadas en los principios más profundos de sus vidas?

II DE UN RESPECTO A LA DIVINA BENDICIÓN. Cuando un compañero es irreligioso, la bendición no puede descansar sobre el hogar en el mismo grado que ambos son "herederos juntos de la gracia de la vida" ( 1 Pedro 3:7). Los creyentes deben "ponerse de acuerdo" al tocar las cosas que preguntarán ( Mateo 18:19). Las variaciones incluso en hogares piadosos dan como resultado que las oraciones sean "obstaculizadas" ( 1 Pedro 3:7). ¡Cuánto más triste es el caso de un hogar, así llamado, donde el esposo y la esposa están tan separados que no pueden unirse en oración! ¿Y quién que valora la bendición de Dios entraría voluntariamente en una relación que inevitablemente la limita y la limita?

III. DEL PELIGRO QUE SE ACUERDA A LA VIDA ESPIRITUAL. El peligro no es imaginario ( 1 Reyes 11:3). Donde la vida espiritual no se destruye, como esperamos que a menudo no lo sea, sin embargo, nada más que el daño puede provenir de una asociación en todos los aspectos adversos. Qué intolerable para una mente espiritual soportar "la plaga de toda simpatía, ser arrastrado a la tierra y obligado a volverse frívolo y común; perder todo entusiasmo y seriedad en la vida; tener el corazón y la vida degradados por la mala y perpetuamente recurrente fuentes de desacuerdo "(FW Robertson)! Esta es la especie de muerte viviente a la que conduce con frecuencia un yugo desigual. Los efectos sobre la descendencia también deben ser considerados. Sin embargo, estos matrimonios se apresuran y, en la ansiedad prevaleciente de hacer del matrimonio el trampolín hacia la riqueza y la posición social, parece que cada vez son más numerosos. Ojalá los hombres fueran sabios, que entendieran estas cosas.

Deuteronomio 7:6-5

Motivos de la no conformidad con el mundo y de la agresión contra su maldad.

I. LA SANTIDAD DE NUESTRO LLAMADO. ( Deuteronomio 7:6.) El creyente se mantiene firme ante Dios en la relación descrita en este versículo. Él es uno elegido de la misa impía para ser peculiarmente propiedad de Dios. Le pertenece a Dios en cuerpo, alma y espíritu. Él es un recipiente para uso del Maestro. Su cada poder debe ser consagrado. ¿Qué mayor dignidad podría sostener un ser humano que eso? Pero las obligaciones son coextensivas con el honor. Este hombre, en virtud de su santidad, es convocado para adoptar una actitud de no conformidad con el mundo ( Romanos 12:2). En virtud de la misma santidad, está obligado a unirse con otros en una cruzada sagrada contra su maldad.

II LA GRACIA DE NUESTRA ELECCIÓN. ( Deuteronomio 7:7.) Esto pone otro peso poderoso en la báscula. De pie en una relación tan cercana y honorable con Dios, el creyente debe mirar a la roca de donde es excavado, y al hoyo del pozo de donde es excavado. ¿Quién lo hizo diferir? ¿De dónde se le muestra esta misericordia peculiarmente? No necesitamos presionar textos sobre elecciones a favor de ninguna teoría especial. Es suficiente que cada creyente esté dispuesto a confesar, en lo que respecta a su propia salvación, que "no es del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que muestra misericordia" ( Romanos 9:16). Un propósito electivo sale a la luz en su historia espiritual ( Efesios 1:4, Efesios 1:5). Al rastrear su salvación hasta su origen, se ve obligado a decir: "Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con el que nos amó, incluso cuando estábamos muertos en pecados, nos ha vivificado junto con Cristo" ( Efesios 2:4, Efesios 2:5). Todo esto implica una obligación especial al servicio de Dios.

III. LA NOCHE DE NUESTRA REDENCIÓN. ( Deuteronomio 7:8.) La redención de Egipto, con sus trágicos acompañamientos y poderosos signos y maravillas, no fue sino un tipo débil de la mayor liberación que Dios ha forjado ahora para su Israel en Cristo. Tenemos derecho a poner lo mayor por lo menor, y a defender a los que reclaman con más fuerza que la redención del pecado y la ira establece en el alma redimida. El costo de nuestra salvación es la sangre de Cristo. ¿Qué retorno podemos hacer exhaustivo de nuestras obligaciones con el Padre y el Hijo para un sacrificio tan grande?

Deuteronomio 7:9, Deuteronomio 7:10

Lecciones de la historia.

I. UNA LECCIÓN EN LA BONDAD DE DIOS. Al poner a Israel en posesión de la tierra prometida después de tanto tiempo de espera, y a costa de tanto milagro, Dios le dio a la nación una prueba irrefutable de su fidelidad al pacto. ¡Cuántas dificultades, para el ojo humano, se interponían en el camino del cumplimiento de esa promesa! ¡Y con qué bonitos ajustes de providencia, y qué sucesión de eventos sutilmente vinculada, se logró finalmente el cumplimiento! Israel tuvo que ser llevado a Egipto, allí preservado hasta que creció y se multiplicó, pasó a través del horno de hierro de la aflicción, fue criado nuevamente con una mano poderosa y un brazo extendido, conducido y provisto en el desierto, legislado y organizado, fortalecido para vencer a sus enemigos. ¡Con qué gasto de sabiduría y poder se logró todo esto! ¡Y cuánta paciencia y ternura tuvieron que mostrarse a las personas mismas en el curso de su historia rebelde! La fidelidad fue, pues, estampada en cada parte de los tratos de Dios con ellos. Otra y mayor promesa, que permaneció aún más tiempo en suspensión, se ha cumplido con la llegada de esa "Semilla" en la que ya todas las familias de la tierra están comenzando a ser bendecidas ( Génesis 22:18; Gálatas 3:16). Este cumplimiento, sobre todo, demuestra que Jehová, él es Dios, el Dios fiel, guardando pacto con los que lo aman.

II UNA LECCIÓN EN LA GRAVEDAD DE DIOS. ( Deuteronomio 7:10.) Eso había sido enseñado a Israel por muchos pasajes en su propia historia. Habían visto los juicios de Dios sobre Faraón. Habían experimentado su severidad en las plagas, etc. que había barrido su propio campamento en castigo de desobediencia. Habían sido testigos de que una generación entera había regresado para perecer en el desierto. La lección ahora debía ser enseñada por la destrucción de estas naciones malvadas. Y como para quemarlo más profundamente, y para siempre, en sus mentes y conciencias, la espada de la ejecución fue puesta en sus propias manos. Las dos lecciones deben leerse juntas. La severidad de Dios, divorciada de los descubrimientos de su gracia, puede parecer severa y cruel para el observador, mientras que, como lo muestra la historia bíblica, el juicio es "su extraña obra" ( Isaías 28:21). Por otro lado, es necesario recordar su gravedad para evitar el abuso de su bondad ( Romanos 11:22). J.O.

Deuteronomio 7:12-5

Las recompensas de la obediencia.

Si Israel cumplió su vocación, al mantenerse separado de las idolatrías de los paganos y al destruirlos de la tierra; si además, en posesión de la tierra, se adhiriera a los mandamientos de Dios, Dios haría que su bendición descansara en ella en cada esfera y departamento de la existencia.

I. LA PROSPERIDAD TEMPORAL ES UN OBJETO LEGÍTIMO DE DESEO. De lo contrario, no podría ser nombrado como parte de la bendición, ni la esperanza de que se ofrezca como un estímulo para los obedientes. Naturalmente deseamos ver prosperar nuestros asuntos. Nos regocijamos justamente en la prosperidad de nuestra nación. Estamos contentos cuando el comercio es rápido, los salarios son buenos, las comodidades de la vida se difunden a través de los diferentes órdenes de la sociedad. Pero:

1. La prosperidad se debe desear solo en la subordinación a los extremos superiores ( Mateo 5:33).

2. Solo en la medida en que sea bueno para nosotros ( 3 Juan 1:2).

3. No en exceso ( Proverbios 30:8, Proverbios 30:9). Si Dios, en el ejercicio de su sabiduría superior, nos retiene la prosperidad, la pérdida será compensada por mejores bendiciones.

II LA PROSPERIDAD TEMPORAL, EN TALES MODOS Y GRADOS COMO DIOS VE MEJOR, ES UN EFECTO DE LA DIVINA BENDICIÓN. La piedad promete la vida que es ahora y la que vendrá ( 1 Timoteo 4:10). Naturalmente tiende a la prosperidad. La religión enseña a los hombres a ser sobrios, justos y piadosos ( Tito 2:12). Condena la ociosidad, el despilfarro, la deshonestidad y toda la serie de vicios que destruyen la salud, derrochan propiedades y destruyen la confianza. Donde prevalece la religión, los hombres serán trabajadores, concienzudos, ordenados y confiables. Pero, además de esta tendencia natural de la religión a la prosperidad, se basa en la suerte del hombre bueno lo que se llama distintamente la bendición divina. Esto se mezclará con todo lo que tiene y con todo lo que hace. Le da favor a los ojos de los hombres ( Génesis 39:21). Le abre el camino (Salmo 37:5). Lo protege de lesiones (Salmo 37:33, Salmo 37:39). Anula todos los eventos e influencias, por lo que funcionan para su bien. Esto se ilustra a la fuerza en el texto, donde la bendición se representa como descendente en el hogar, en los productos de la tierra, en los rebaños y rebaños, en la vida corporal, etc. La contrapartida de la bendición es la maldición ( Deuteronomio 7:15). Los malvados a menudo prosperan, pero es una prosperidad sin bendiciones e insoportable.-J.O.

Deuteronomio 7:17-5

Dios para nosotros

Los números, la fuerza y ​​la seguridad fortificada de las siete naciones hicieron que la conquista de Palestina fuera una tarea difícil y, naturalmente, podría producir un efecto desalentador en los invasores.

I. UN TEMOR NATURAL. ( Deuteronomio 7:17.) Al igual que los sentimientos desalentadores pueden asaltarnos en presencia de la fuerte oposición espiritual que se encuentra al tratar de ganar el mundo para Cristo. Nuestros enemigos no son débiles ni pocos; haremos bien en no subestimarlos. La mayor parte del mundo aún está desocupada por el cristianismo. Los sistemas paganos están en posesión, apoyados por las influencias combinadas de tradición, costumbre, prejuicio y superstición, y presentan un frente aparentemente inexpugnable a las delgadas filas de sus asaltantes. En casa, ¡cuánto del cristianismo es meramente nominal! ¡y cuánto está corrompido! Vivimos en días de intensa mundanalidad. El espíritu escéptico, asimismo, es pronunciado y activo. El poder del cerebro y la pluma del más alto orden está alistado en su servicio. Ciencia incrédula, filosofía infiel, racionalismo en la Iglesia. La prensa es una torre de fortaleza para los puntos de vista anticristianos de la vida y el deber. Mientras, en el otro extremo de la escala social, las multitudes se hunden en la indiferencia y el vicio. ¿Cómo se deben vencer todos estos enemigos? ¿No podemos temer que, trabajando como lo hagamos, no podemos tener éxito? Los miedos son infundados; pero no están exentos de su uso, si nos hacen sentir que la conquista del mundo no se logrará sin mucha lucha dura.

II Un motivo de aliento. ( Deuteronomio 7:18-5.) Este estímulo se resuelve en la simple verdad de que Dios es para nosotros. Es más poderoso que nuestros enemigos y trabajará en nuestro nombre para asegurar su derrocamiento.

1. Con poder sobrenatural. En el pasado había mostrado "signos y maravillas", y había traído a su pueblo con mano poderosa ( Deuteronomio 7:18, Deuteronomio 7:19). El mismo poder los ayudaría aún. Es alentador recordar la fuerza sobrenatural para la conquista que el evangelio ya ha mostrado. ¡Piense en nuestra propia tierra penetrada por una fe que surgió hace 1800 años en la remota y despreciada Judea, con iglesias para la adoración de Cristo en casi todas las calles de cada ciudad, pueblo, aldea, aldea, a lo largo y ancho! ¡Cuán utópico habría parecido tal trabajo de conquista al principio, un sueño de locura! Y esta energía divina para la conquista es inherente al evangelio hoy tan verdaderamente como lo hizo en la antigüedad.

2. Con ayudas providenciales ( Deuteronomio 7:20). "Avispones": tipos de aliados secretos y providenciales que trabajan bajo la dirección de Dios. Las fuerzas de la providencia están del lado de aquellos que están trabajando para el avance de su reino. Hay tales aliados secretos en los corazones de los hombres. Podemos comparar con los avispones los pensamientos y sentimientos secretos —los aguijones de conciencia, los miedos culpables, los sentimientos de insatisfacción, etc.— que, operando dentro, expulsan a los hombres para unir problemas con el Espíritu en su verdad. Dios tiene sus "avispones" también para despertar a sus propios hijos de su pereza y autocomplacencia y olvido del deber: pruebas agudas, vejaciones, penas, etc.

III. Un método de conquista. "Poco a poco" ( Deuteronomio 7:22). Una ley de providencia y gracia. Poco a poco, Dios le da a un hombre la conquista del mal en sí mismo, y su naturaleza se santifica. Poco a poco el mundo es conquistado por Cristo. La razón de la ley es obvia. No hay ninguna ventaja en tener más de lo que se puede usar correctamente; p.ej. un hombre que tiene más dinero del que puede recurrir a una buena cuenta, que tiene un patrimonio más grande de lo que puede administrar, que lee más libros de los que puede digerir mentalmente. El mejor método es "poco a poco": dominar, consolidar, usar lo que tenemos, antes de apresurarnos a obtener más.

Deuteronomio 7:25, Deuteronomio 7:26

La cosa maldita.

Los israelitas no debían desear la plata y el oro en las imágenes grabadas. No debían tomarlo. No debían traerlo a la casa de Dios. Debían detestarlo y aborrecerlo, contarlo como una abominación, una cosa maldita, y tener cuidado de que, al desearlo, se maldicen como él. Se nos enseña una lección

I. DE DESINTERESTE EN EL SERVICIO DE DIOS. No se permitía que ningún motivo de ganancia se mezclara con su trabajo. Su servicio debía ser desinteresado. Bajo el manto del celo religioso no debía haber satisfacción de la codicia.

II DE EVITAR OCASIONES DEL PECADO. El oro y la plata de los ídolos tendían a atrapar. Habría una tentación de un uso supersticioso e idólatra ( Jueces 8:27).

III. DE RECHAZAR LA GANANCIA DERIVADA DE FUENTES INMORALES. La Iglesia no se beneficia con la afluencia del dinero del mundo. Aún menos son las ganancias del pecado que debe codiciar: dinero derivado del juego, la especulación inmoral, las empresas de burbujas, los gin-palacios, la venta de libros irreligiosos e inmorales, etc.

IV. DE DETESTACIÓN HEARTY DEL MAL. Los dorados del vicio tienen una atracción para muchos a los que no les gusta la cosa misma. Pero el vicio debe ser aborrecido en sus formas doradas, como en todos los demás. "Mirar engendra gustar". - J.O.

HOMILIAS POR R.M. EDGAR

Deuteronomio 7:1

Exterminio con un propósito moral.

Cuando los israelitas iban a cruzar a Canaán, se les ordenaba exterminar a las siete naciones que encontrarían allí. Esta es su comisión. La invasión se llevará a cabo según este principio. Y aquí notémoslo:

I. NACIONES, COMO INDIVIDUOS, PUEDEN SER INCORRIGIBLES. No puede haber duda de que el pecado tiende a una condición final e incorregible si la Divina misericordia no es aceptada y se le permite ejercer su poder de socavación. Estas naciones de Canaán estaban manifiestamente en este estado desesperado y completamente arruinado. Dios los consideró más allá de la redención, y su continuidad solo resultaría pestilente. Es bueno para los individuos, así como para las naciones, darse cuenta de esta triste posibilidad.

II DIOS TIENE TODO EL DERECHO DE ELIMINAR INCORRIGIBLES DE LA TIERRA, COMO CREADOR, les ha dado todas las ventajas y oportunidades. Pero el corazón engañoso ha rechazado la amonestación y la misericordia. El resultado es que no les queda nada más que cortarse con rectitud, y eso sin remedio.

Pero la propiedad del exterminio debe ser determinada por el propio Señor (cf. 'Conferencias del Antiguo Testamento del Dr. Mozley, No. IV; sobre' Guerras exterminadoras ').

III. LOS ISRAELITAS SE ENVIARON A CANAAN PARA ESTABLECER LA VERDADERA ADORACIÓN DE DIOS. No debían avergonzarse de su religión, sino establecerla y no permitir que nada interfiriera con ella. Como Abraham había entrado en Canaán siglos antes como promulgador de una nueva religión, sus descendientes debían ingresar a la Tierra Prometida con el objetivo de establecer la religión de Abraham a pesar de toda posible oposición. No eran emigrantes ordinarios sino religiosos.

IV. EL REPARTO DE LAS CANAANITAS PODRÍA PELIGRAR SOLO SU FE RELIGIOSA. Algunas personas piensan que pueden asociarse con personas irreligiosas, e incluso casarse con ellos, con la esperanza de llevarlos a una mejor forma de pensar. La súplica es generalmente uno levantado en interés de autocomplacer en lugar de deber. Pero tales esperanzas son generalmente decepcionadas; y el apóstol Pablo nos advierte claramente contra la tentación ( 2 Corintios 6:14). Ahora, se advirtió a los israelitas contra hacer algún pacto con los cananeos o mostrar misericordia hacia ellos. La asociación solo conduciría a la apostasía de parte de Israel. Permitiría que la peste se propague a sí misma. La alternativa para Israel era "Extermina a estos pecadores incorregibles, o por sus seducciones te llevarán a tu destrucción a manos de un Dios justo" ( Deuteronomio 7:4).

V. LA EXTERMINACIÓN PUEDE CONSECUENTEMENTE, EN ALGUNOS OASES, SER EL ÚNICO CURSO CONSISTENTE CON EL DIVINO HONOR Y LOS INTERESES DE SU REINO. Si las personas tienen derecho a preservarse de una peste física, ¿no tienen el mismo derecho en el caso de las contaminaciones morales? Además, la clara dirección de Dios reivindica todo el procedimiento de la forma correcta y sabia.R.M.E.

Deuteronomio 7:6-5

Sobre la elección de raciones.

Aquí se nos presentan palabras notables que tocan la elección de, o podríamos decir, la selección de los judíos. Los principios principales de la administración divina se presentan aquí ante nosotros. Se pueden notar los siguientes puntos: -

I. LOS JUDÍOS FUERON SELECCIONADOS NO POR CUENTA DE NINGUNA SUPERIORIDAD NACIONAL. Moisés les dice que, numéricamente, eran la menor cantidad de personas. No fue la fuerza numérica, ni las ventajas nacionales de ningún tipo, lo que indujo a Dios a seleccionarlas.

II Fueron seleccionados porque Dios escogió establecer su amor sobre ellos. "El Señor no te puso su amor, ni te eligió, porque eras más numeroso que cualquier otra persona ... sino porque el Señor te amaba". Fue el amor soberano, que es su propia razón. Y, en última instancia, es a esto a lo que debemos llegar. No podemos dar una mejor explicación del asunto que Dios eligió hacerlo.

III. LA ENTREGA DE EGIPTO FUE LA PRUEBA DE SU AMOR SOBERANO. De este modo, mantuvo su promesa hecha a sus padres, y cumplió su propio propósito amable. La serie de juicios, el resultado de su poderosa mano, que demostró cuán infinitamente más fuerte fue que la mano del faraón, aunque severa para Egipto, fueron muestras de amor para Israel.

IV. LA ELECCIÓN DE ISRAEL FUE CON LA VISTA DE SER SER UNA GENTE SANTA Y UNA GENTE ESPECIAL AL ​​SEÑOR. Elegir el amor extendido a una nación o un pueblo es realmente una inversión divina. El resultado es la santidad y la consagración de las personas. Es esta santidad, este sentido de consagración, lo que prueba el amor electivo de Dios. Y esto es aún más intenso cuando se ve claramente que el amor de Dios se manifiesta, no por méritos nacionales o personales, sino como una cuestión de gracia gratuita.

Y, sin duda, los judíos demostraron ser un pueblo especial, aunque lejos de ser un pueblo perfecto. Ellos fueron los custodios de los santos oráculos por siglos. Mostraron, y todavía muestran, maravillosas calificaciones lingüísticas y de otro tipo. Creemos que todo esto se debe a esa gracia y al desarrollo Divino a través del cual, como nación, se les permitió pasar. La aplicación práctica de este tema seguramente es esta:

1. Recibir la misericordia de Dios bajo un sentido permanente de que no es merecida.

2. Cultivar el sentido de obligación hacia Dios por su misericordia inmerecida, que se pretende fomentar.

3. Y darse cuenta de la consagración del espíritu a través del cual viene todo lo que es noble en la vida humana. Dios nos salva para que podamos servirle. Nos muestra su bondad amorosa para que podamos llegar a ser a través de él "un pueblo peculiar, celoso de las buenas obras". - R.M.E.

Deuteronomio 7:9-5

La veracidad divina.

Moisés aquí habla de la fidelidad divina a los que lo aman, y también a los que lo odian. Los que lo aman tendrán su misericordia hasta mil generaciones; a los que lo odian se les devolverá su odio. Él pagará tal en su cara.

Miremos la veracidad divina en los dos aspectos de la bendición y del juicio.

I. LA GRATITUD DE DIOS POR EL AMOR DEL HOMBRE. Dios tiene un amor a la soberanía, como acabamos de ver, que no tiene más razón que sí mismo; y también tiene un amor de gratitud por el amor que se le muestra. Es de esto que Moisés aquí habla. Así se expresa en otra parte: "Amo a los que me aman". Y aquí nota ...

1. Cuando amamos a Dios, tratamos de guardar sus mandamientos. Esto es exactamente lo que Cristo, el Amor encarnado, afirmó. "Si me amas, guarda mis mandamientos". El amor es el espíritu en el que se debe guardar la Ley, y a través de la cual la Ley se convierte en bendición.

2. La obediencia asegura la bendición. Dios prometió a Israel ciertas bendiciones temporales: aumento de la nación y fertilidad del suelo y aumento de sus rebaños y manadas. Y, en la edad grosera en que vivían, era necesario alentarlos con señales tan sensatas.

Esto no es tan necesario ahora. La bendición viene ahora de maneras más espirituales, pero aun así viene a raíz de la obediencia. Los hombres que dudan de la existencia y el reinado de Dios todavía dudan de las respuestas a la oración, pero los creyentes los creen más a fondo. La bendición llega a quienes la buscan.

3. Se espera que caracterice a las generaciones. Porque esta es la mayor bendición de todas cuando la siguiente generación crece fiel a Dios. Es esta forma de fidelidad Divina la más buscada, que incluso para "mil generaciones" puedan permanecer fieles a él.

II LA JUSTICIA JUSTA DE DIOS EN EL SOMBRERO DEL HOMBRE. Bajo un gobierno justo, el odio debe tener su retribución tan bien como amar su recompensa. Así es con Dios. Los hombres pueden odiarlo, y cuando se los devuelve a la cara, solo reciben lo que les corresponde. Dios es tan fiel en sus amenazas como en sus promesas. ¿Por qué no debería ser así? ¡Y su odio puede tener un solo problema: la destrucción! Cuán necesario, entonces, es dejar los brazos de nuestra rebelión. Si nuestros corazones duros aprecian cualquier odio hacia él, cuanto antes nos arrepientamos de esto, mejor, y nos refugiaremos en su amor. Él espera ser amable; pero, si despreciamos su misericordia y aún le hacemos la injusticia de odiarlo, debemos prepararnos para enfrentar su justa ira.-R.M.E.

Deuteronomio 7:17-5

Canaán ganó gradualmente.

Ganar toda la tierra parecía una gran tarea, demasiado grande para el sentido y la vista. Pero los programas Divinos, aunque completos, se toman en detalle. Los israelitas van a ganar el país poco a poco y eliminar a la gente gradualmente. En este paciente trabajo pueden esperar la cooperación de Dios.

I. EL TRABAJO ANTES DE NOSOTROS PARECE DE DIMENSIONES POTENTES. ¿DEBEMOS ganar una victoria sobre todo el mal dentro de nosotros? y luego contemplar una victoria sobre todo el mal que nos rodea? Ambos problemas son vastos. Cuanto más conocemos nuestros propios corazones, mayor parece ser el alcance que se gana. Cuanto más sabemos del mundo que nos rodea, más espantosa parece la propuesta de Dios. Es un gran trabajo que se nos pide que hagamos sin duda.

II PERO POR PASADOS PASOS DE DIOS ESTÁN destinados a REFORZAR NUESTRA FE. Del mismo modo que la poderosa liberación de Egipto se estableció ante los israelitas para alentarlos en su invasión, nuestra conversión individual debería reforzar nuestra fe en el poder de Dios. El Dios que puede conquistar corazones como el nuestro seguramente puede ayudarnos en futuras conquistas. Esperamos la victoria porque la victoria ya ganó.

III. LA VICTORIA EN DETALLE ES MEJOR QUE LA VICTORIA AL POR MAYOR. Imaginamos que la victoria sobre todos los enemigos internos y externos sería mejor que la victoria cubriendo largos años y entrando en grandes detalles. Pero, si Israel hubiera sido capaz de herir a todos los cananeos muertos de un golpe, las bestias del campo habrían invadido la tierra de tal manera que se habría reducido al desierto, en lugar de ser una tierra prometida. Por lo tanto, es mejor vencer a los cananeos gradualmente. Protegerán la herencia de las bestias salvajes hasta que lleguen los herederos. Del mismo modo, es mejor:

1. Para vencer nuestros pecados en detalle. Estamos mejor familiarizados con nuestra propia naturaleza y la gracia de Dios cuando tenemos que lidiar con nuestros pecados en detalle. Nos volvemos gradualmente mejores, más puros y más humildes. Esto es mejor que un salto a la perfección del pecado.

2. Es mejor ganar el mundo en detalle. Dios no le dará a la tierra a su pueblo buenos días, y nos ahorrará la molestia de ganarla. Es mejor para nosotros seguir avanzando, ganando país tras país, e individual tras individual, y el mundo entero por fin.

3. La tierra prometida se convertirá en tierra santa. Los israelitas debían eliminar, los cananeos y sus abominables modos de vida y adoración, para hacer de Palestina una tierra santa. Jerusalén, Elkoods, la ciudad santa, será la expresión de la idea Divina.

Conformemos nuestras esperanzas a los magníficos diseños de Dios, creyendo que lo gradual es generalmente lo mejor, el trabajo microscópico es lo más bello al final.—R.M.E.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-7.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El pacto y la misericordia - Es decir, el pacto de misericordia, que él por su propia gracia hizo con ellos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​deuteronomy-7.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Al examinar Éxodo, Levítico y Números, hemos encontrado lo que puede llamarse un sistema típico abstracto. Es decir, vemos en ellos varias instituciones establecidas por Jehová, cuyo modelo se mostró en el monte. Estas figuras fueron inspiradas por Moisés para que las diera como un todo al pueblo, completamente aparte de la cuestión de si eran o podían ser cumplidas de acuerdo con la letra mientras pasaban por el desierto.

Lo he llamado, por tanto, un sistema típico abstracto; porque su valor no depende en absoluto de la fidelidad de la gente a él. Es muy posible que ni una sola institución durante ese tiempo haya sido estrictamente aplicada u obedecida entre la gente.

Así sabemos con certeza que el requisito más fundamental de todos, el ritual levítico, no fue practicado; y si no se mostraron fieles en lo que era más urgente y menos difícil en cuanto a los medios para ejecutarlo, difícilmente podemos suponer que cumplieron su obediencia en lo que estaba rodeado de obstáculos inmensos, si no insuperables. Incluso antes de la ley desde los días de Abraham ciertamente no había mandato más solemne o más obligatorio que la circuncisión de todo niño varón; sin embargo, estamos seguros de que ningún varón fue circuncidado durante el peregrinaje de Israel durante cuarenta años por el desierto.

Este hecho parece ser de cierta importancia, porque se han planteado notorias dificultades, en cuanto a la practicabilidad, en cuanto a las diversas ordenanzas que requieren sacrificios y ofrendas donde los medios no aparecían. Oímos de expiación y ofrendas por la culpa, paz y holocaustos, ofrendas de carne y libaciones, por no hablar de los corderos diarios y las víctimas ocasionales. Los hombres han razonado con gran detalle, especialmente en los últimos años, preguntando cómo pudo hacer todo esto en el desierto un pueblo al que le resultó bastante difícil pasar ileso, aunque tenían a Jehová su Dios con ellos para alimentarlos con pan de ángeles. , y agua, si fuere necesario, de la peña.

Pero Dios, de hecho, siempre queda fuera de los cálculos de la incredulidad. Porque aunque hubo rebaños y vacas conducidos al desierto con los hijos de Israel por mandato de Jehová, y es posible que hayan añadido más de los enemigos que conquistaron, el hecho al que se hace referencia ahora satisface y elimina una multitud de objeciones planteadas al respecto, y prueba que la naturaleza de estas ordenanzas no ha sido comprendida.

El hecho es que, sin importar cuál pudiera ser la medida de llevarlos a cabo en el desierto, Dios estaba proyectando por medio de ellos las sombras de los bienes venideros. Este era su objeto real. Por lo tanto, no se trata de hasta qué punto se ofrecieron las ofrendas, etc., sino de un vasto cuerpo de enseñanza ordenada sistemáticamente por tipos. Lo que Dios estaba mostrando por medio de ellos ahora ha encontrado su significado, ya que Cristo fue revelado y se efectuó la poderosa obra de la redención. Sin embargo, es una cosa diferente con el libro de Deuteronomio; y esta fue mi razón para comentarlo en este punto.

Deuteronomio es un libro eminentemente práctico. Los tipos se presentan escasamente en la gran parte de las instrucciones que llenan sus páginas. Estamos lejos de estar entonces sobre el terreno de un mero ensayo de lo que se ha mostrado en los libros anteriores. Deuteronomio, a pesar de su título Septuagintal, no es tal repetición; pero el Espíritu de Dios por medio de Moisés nos ha dado, junto con exhortaciones morales especiales, tipos que se relacionan con la posición del pueblo en el borde mismo de la tierra prometida.

Habían dado la vuelta al lado oriental del Jordán; ahora estaban en esa frontera de la tierra, después de que el proceso prolongado de Dios de tratar con ellos en el desierto había llegado a su máxima expresión. amable este libro, si bien no carece de alusiones a lo que Dios había dicho en todos los demás libros, tiene, no menos que el resto de ellos, su propio carácter peculiar. No se trata, pues, de una agrupación de tipos, cualquiera que sea el alcance particular y el objetivo de los empleados, como hemos visto en distintas formas a lo largo de los libros de Éxodo, Levítico o Números; pero aquí todo lo que el Espíritu está usando, ya sea la aplicación moral directa que forma la mayor parte del libro, o ya sea una selección de las sombras que caen con él.

objeto práctico, parece ser desde el principio hasta el final una imposición de la obediencia, basada en la relación entre Jehová su Dios e Israel, a quien Él acababa de traer como Su pueblo a Su tierra. En consecuencia, la gran introducción es un discurso dirigido a la gente con el fin de hacer cumplir estas afirmaciones.

Hay otra peculiaridad en el libro de Deuteronomio que es bueno presentar brevemente antes de descender a los detalles; supone el fracaso del pueblo. Fue después del becerro de oro, no más que esto; fue después de que todos los tratos disciplinarios de Jehová habían llegado a su fin. Habían tenido muchas visiones de sus propios corazones, y habían tenido amplia experiencia de los caminos de Dios en un gobierno paciente y lleno de gracia.

Todo esto ahora estaba cerrado. Esto, por lo tanto, da su tono al libro. El legislador, a punto de ser arrebatado de ellos, mira hacia atrás a todo el pasado; pero también mira hacia la tierra en la que estaban a punto de entrar. De ahí que haya un tono de excesiva seriedad, así como de afecto escarmentado; hay una solemnidad fundada en los grandes tratos de un Dios cuya mano santa y fiel ahora los estaba conduciendo a Su tierra.

Sobre todo, el objetivo principal es instar a la obediencia al pueblo de Dios, pero la obediencia de un pueblo que ya había encontrado lo que era, se derrumbó por completo en su propia responsabilidad asumida. Esa generación había fallecido sin duda. La pregunta era, ¿aprovechó el pasado la generación actual que estaba a punto de ser traída a Tierra Santa? El anciano legislador en estas últimas palabras fue guiado por el Espíritu Santo para hablar a sus almas.

Esto también explica por qué el libro de Deuteronomio se usa en el Nuevo Testamento de una manera tan llamativa y en circunstancias tan eminentemente críticas. Es el libro que nuestro Señor cita en Sus tentaciones con Satanás. No cita de ningún otro. En las tres ocasiones, el Señor Jesús extrae Sus respuestas del libro de Deuteronomio. Seguramente esto es muy significativo. Podría haber citado de cualquier otro, si cualquier otro hubiera sido en todos los aspectos tan adecuado para la ocasión.

No fue necesariamente, concibo, porque no había palabras en otros lugares admirablemente adaptadas para enfrentar el caso. ¿No puedo aventurarme a pensar que entraron otras consideraciones, y que Su cita de Deuteronomio solo no tiene la intención de menospreciar las palabras apropiadas que se encuentran en otros lugares? No debe dudarse de que las palabras citadas de Deuteronomio fueron las mejores que fueron escogidas de acuerdo con la perfección divina.

Pero también parecería que la sabiduría más profunda reside en citar de ese libro, así como sus palabras más aplicables. El libro del que fueron seleccionados tenía en sí mismo una especial adecuación a la ocasión, como veremos: ¿se puede dudar de que el bendito Señor lo supiera infinitamente bien cuando se complació en usarlo?

Ahora bien, ¿en qué residía esta idoneidad no sólo en las palabras que se citaron, sino en el libro particular del que se extrajeron? ¿En qué radica la propiedad superior de Deuteronomio para proporcionar respuestas en ese momento para Cristo, en comparación con cualquier otro libro de las Escrituras? No dudo en suscribir la opinión de que nuestro Señor Jesús los escogió no sólo porque eran en sí mismos exactamente los que hacían frente y enfrentaban perfectamente las tentaciones de Satanás, sino porque había una idoneidad moral en el hecho de que eran las palabras dirigidas al pueblo. cuando la ruina ya había llegado cuando nada más que la gracia de Dios estaba nuevamente apelando a ellos antes de que fueran llevados a la tierra santa.

El Señor, por el simple hecho de citar el Deuteronomio, da evidencia de que tenía ante Sus ojos la condición del pueblo de Dios, cualquiera que fuera su propia insensibilidad. El Señor no sólo dijo lo correcto, sino que el fundamento, la línea y el espíritu del libro de donde escogió Sus respuestas fueron tales que tomaron el lugar apropiado ante Dios en tales circunstancias. Cuanto menos sentía Israel que había fallado, más lo sentía Jesús por ellos.

Si se entregaron a ritos y ceremonias como un medio para agradar a Dios, Jesús se entregó a la obediencia sin reservas y fue el modelo constante de Aquel que nunca buscó su propia voluntad. De hecho, Él encontró Su gloria moral en este mismo hecho, que Él es el único de todos los hombres que alguna vez vivieron, nunca en un solo particular se desvió de lo que después de todo es lo más dulce, lo más hermoso, lo más elevado en el hombre aquí abajo. voluntad de su Dios y Padre. Tal fue el andar uniforme de Jesús.

Ahora Israel había fallado totalmente en su lugar. El libro de Deuteronomio reconoce este fracaso y se posiciona no sólo en el hecho de que era imposible negarlo, sino en el deber de confesarlo. Al mismo tiempo, está la introducción de la gracia de Dios, y de lo que convenía al pueblo de Dios, cuando la ruina estaba allí. Esto supone un corazón que conoce a Dios; y ciertamente así es con Moisés.

Bien sabemos que, si Dios dio a conocer sus hechos a Israel, dio a conocer sus caminos a Moisés. Pero Jesús mismo conocía a Dios como Moisés nunca lo hizo, y al usarlo le dio honor al libro que aclara cómo en un estado de ruina el único principio salvador es la obediencia. Encontraremos más que eso antes de que hayamos terminado con el libro de Deuteronomio, aunque en esta conferencia no veamos completamente un carácter especial del mismo que se presenta en la última parte del libro, donde se probará que el Nuevo Testament también lo usa de una manera muy llamativa.

Pero ya que las tres respuestas del Señor están tomadas de la primera porción de Deuteronomio, que se presenta ante nosotros en esta ocasión, me he referido de inmediato a este hecho patente. Nunca podremos comprender debidamente el Antiguo Testamento a menos que sea a la luz del Nuevo; y si hay alguien que es personal y enfáticamente "la luz", ¿es necesario decir que es Jesús? Estos hombres olvidan.

No es de extrañar, por tanto, que Deuteronomio en general haya sido poco comprendido, incluso por los hijos de Dios; que los pensamientos de los expositores son comparativamente vagos al explicarlo; y que los hombres tienden a leerlo con tan poca percepción de su significado que la pérdida podría parecer comparativamente insignificante si no se leyera en absoluto.

En suma, ¿cómo podría ser respetado como se merece, si se le considera como una repetición casi locuaz de la ley? Ahora bien, aparte de la irreverencia de tratar así un libro inspirado, tal impresión está lo más alejada posible del hecho. Deuteronomio tiene un carácter propio totalmente distinto del de sus predecesores, como ya se ha señalado y aparecerá con más detalle.

Veamos ahora los detalles en la medida en que se puede hacer en un vistazo tan breve como podemos permitirnos darlo en este momento.

Lo primero que se introduce aquí es el hecho de que Jehová les había hablado en Horeb, diciendo: "Habéis vivido bastante tiempo en este monte. Vuélvete, y emprende tu viaje, y ve al monte de los amorreos, y a todos los lugares cercanos "aquí, en la llanura, en las colinas, y en el valle, y al sur, y junto al mar, a la tierra de los cananeos, y al Líbano, al río grande, el río Éufrates.

He aquí, os he entregado la tierra; entrad y poseed la tierra que Jehová juró a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, que les daría a ellos ya su descendencia después de ellos. Y os hablé en aquel tiempo, diciendo: Yo solo no os puedo llevar; Jehová vuestro Dios os ha multiplicado, y he aquí, sois hoy como las estrellas del cielo en multitud.” Moisés les recuerda cómo él había compartido la carga de cuidarlos con otros.

“Tomad vosotros sabios y entendidos, y notorios entre vuestras tribus, y yo los haré señores sobre vosotros”. Así se hizo; pero se añade que, cuando partieron de Horeb y atravesaron el desierto, "que habéis visto por el camino del monte de los amorreos, os dije: Habéis venido al monte de los amorreos, que Jehová nuestro Dios nos la da. He aquí, Jehová tu Dios ha puesto la tierra delante de ti; sube y poseela, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres; no temas, ni desmayes.”

Luego viene (v. 21 y ss.) la relación de los motivos internos para el envío de los espías.* Esto es bueno notarlo, ya que no deberíamos haberlo descubierto en el Libro de Números. Lo que tenemos aquí no es una repetición; nos lleva a cosas secretas que obraron en la gente e impidieron su bendición. El punto principal a observar es que no había un espíritu de obediencia en el pueblo, y esto les faltaba porque no había fe en Dios.

Esto se muestra claramente. En consecuencia, no es un hecho aislado que desearan espías, o que Jehová accediera a su deseo de tenerlos (esto ya lo hemos visto), sino que aquí "Os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y nos reconocerán la tierra, y nos darán noticia por el camino que hemos de subir, y a qué ciudades hemos de llegar". Moisés menciona cómo le agradó el dicho: aquí las cosas se dicen exactamente como fueron.

Es posible que no haya entendido en absoluto en ese momento lo que estaba obrando en la gente; pero todo está dicho. "La palabra me agradó, y tomé doce hombres de ustedes, uno de una tribu; y se volvieron y subieron al monte, y llegaron al valle de Escol, y lo reconocieron. Y tomaron del fruto de la tierra en sus manos, y nos la trajeron, y nos dieron cuenta, y dijeron: Buena es la tierra que Jehová nuestro Dios nos da.

Mas vosotros no quisisteis subir, sino que os rebelasteis contra el mandamiento de Jehová vuestro Dios, y murmurabais en vuestras tiendas, y decís: Porque Jehová nos aborreció. ¿Era esta su confianza? de Egipto." ¿No fue acaso la mezquindad de los hijos desobedientes, si es que los hubo alguna vez? "Por cuanto nos aborreció Jehová, nos sacó de la tierra de Egipto, para entregarnos en manos de los amorreos, para destruirnos . ¿Adónde subiremos? nuestros hermanos han desalentado nuestro corazón, diciendo: El pueblo es más grande y más alto que nosotros".

*Dr. Davidson (Introd. OT ip 235) se aventura a colocar porciones de este capítulo en yuxtaposición con dos de otros lugares, para mostrar que el hablar de Dios al escritor inspirado fue simplemente su propia mente y conciencia iluminadas desde lo alto. Él y otros autores sagrados deben ser considerados nada más que representantes de la inteligencia de su época en relación con la Deidad. “El Deuteronomio, escribiendo en un período posterior del mismo arreglo [la misión de los espías en Números], representa al pueblo proponiendo la medida a Moisés, quien al considerarlo resolvió ejecutarla, porque se aprobaba en su corazón y conciencia: "Os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y ellos nos reconocerán la tierra; y la palabra me agradó; y tomé doce hombres de vosotros,

( Deuteronomio 1:22-23 ) De la misma manera se declara que Moisés hizo un arreglo social importante por sugerencia de su suegro Jetro, quien dice al profetizar: 'Si haces esto, y Dios te lo mande, entonces podrás', etc. ( Éxodo 18:23 ) Pero en Deuteronomio 1:9 , etc.

, Moisés habla de la misma institución que la suya propia sin ninguna referencia a Jetro, o el mandato divino del que habló Jetro". Tal es el insignificante esfuerzo del escéptico por rebajar el carácter y el crédito de las Escrituras. Pero el creyente ve sabiduría y gracia al comparar la primera declaración histórica con el uso solemne que hace el legislador de la generación que está por entrar a la tierra, y la información añadida es de grave importancia.

Números 13:1-33 da el hecho cuando Dios autorizó a Moisés a enviar los espías; Deuteronomio proporciona los motivos que obraron en el pueblo para desearlos. Porque él mismo les había dicho que subieran a la tierra; pero le rogaron a los espías que lo registraran primero. El deseo no emanó ni de Dios ni de Su siervo, sino del pueblo, aunque Moisés, por mandato de Dios, los envió a la ruina de esa generación, como resultó.

repetir el ofrecimiento de Dios de hacerse a sí mismo un nuevo tronco después de su destrucción sino por su intercesión; mientras que por el otro confiesa cómo él, no menos que sus padres, había agraviado a Jehová, de modo que no los condujera a la tierra más que a ellos, sino que le diera ese lugar de honor a Josué.

Concibe el estado de ánimo que podría decir que “en Deuteronomio Moisés echa repetidamente la culpa de su expulsión al pueblo ( Deuteronomio 1:37 ; Deuteronomio 3:26 ; Deuteronomio 4:21 ); pero según Números 20:12 Dios lo castigó así por no creerle, mientras que en Números 27:14 su castigo fue ocasionado por la propia desobediencia del legislador"! (Introd. del Dr. D. OT i. 367.)

Una vez más, ¿qué puede ser más simple y apropiado que el hecho de que Moisés al final omita el nombre y el consejo de Jetro, y ponga al pueblo en mayor prominencia que él mismo en la elección de los gobernantes? Esto lo había demostrado plenamente en la historia. Ahora se detiene principalmente en la parte de ellos en el asunto, confesando su propia incapacidad para hacer frente a su gran aumento, lo cual ruega conmovedoramente a Dios que se hinche mil veces, pero al mismo tiempo insta a los gobernantes a juzgar con justicia.

Tal fue el resultado genuino de enviar a los espías. El pueblo es más grande y más alto que nosotros; las ciudades son grandes y están amuralladas hasta el cielo; y además hemos visto allí a los hijos de Anac. Entonces os dije: No temáis, ni tengáis miedo de ellos. Jehová vuestro Dios que va delante de vosotros, él peleará por vosotros, como todo lo que hizo por vosotros en Egipto delante de vuestros ojos, y en el desierto, donde habéis visto que Jehová vuestro Dios os dio a luz, como el hombre da a luz a su hijo, en todo el camino que anduvisteis, hasta que vinisteis a este lugar.

Mas en esto no creísteis en Jehová vuestro Dios, que iba delante de vosotros en el camino, para buscaros lugar donde asentar vuestras tiendas, en fuego de noche, para mostraros el camino por donde habéis de ir, y en un nube de día." Entonces vinieron las amargas consecuencias. "Jehová oyó la voz de vuestras palabras y se enojó, y juró diciendo: Ciertamente ninguno de estos hombres de esta mala generación verá la buena tierra que juré dar a vuestros padres".

Estas fueron palabras solemnes para traer a la mente de Israel a punto de entrar en la buena tierra. Podemos ver sin dificultad la admirable conveniencia de tal introducción. Estaban a punto de entrar por gracia especial; porque es importante tener en cuenta que no fue por el pacto que se hizo en Horeb que los hijos de Israel entraron en la tierra en absoluto. Si Dios se hubiera atenido a los términos de ese pacto, el pueblo nunca podría haber llegado a Canaán; pero Dios se complació en introducir nuevos términos de una manera que se mostrará antes de que hayamos terminado con este bosquejo de Deuteronomio; y fue simple y únicamente por esos nuevos términos de misericordia que Dios mismo trajo por Su propia gracia que Israel entró allí. Al mismo tiempo Moisés, aunque muy consciente de esto, les recuerda la verdadera fuente de su miseria,

Es evidente, por lo tanto, que este libro tiene la diferencia más sensible de todos los que lo precedieron. Su moral gira en torno a este único modo posible de mantener la relación con Dios, a saber, la obediencia; cuál es la naturaleza de esa obediencia y cómo se modifica; cómo Dios en su gracia toma en cuenta la debilidad de aquellos que entran en esta relación, y cómo Él provee para Su propia gloria en ella.

En todo caso, cualquiera que sea Su gracia, cualesquiera que sean Sus caminos con Su pueblo, la obediencia es aquello de lo que Él no puede prescindir. Por lo tanto, vemos por qué es que la primera circunstancia en su historia que se les presentó fue que Dios les dijo que no subieran a la montaña de los amorreos; pero se levantarían con obstinación y confianza en sí mismos, y fracasaron por completo ante sus enemigos. La tierra estaba justo delante de ellos, y en lo que a eso se refería, podrían haber entrado y tomado posesión de ella de inmediato.

¿Por qué no lo hicieron? El libro de Deuteronomio lo revela. Porque no tenían ni una partícula de confianza en Dios. Por eso fue que, cuando Dios les dijo que subieran, ellos rehusaron y sufrieron las consecuencias de su desobediencia.

Esta es entonces la prueba crucial, por así decirlo, que Moisés aplica en todo momento; esta es la homilía; porque ciertamente podemos llamar a Deuteronomio un libro de homilías divinas a este respecto. Consiste en discursos morales y apelaciones en un tono sin precedentes en los cinco libros de Moisés. ¿Necesita uno señalar cuán adecuado es todo esto para las últimas palabras de alguien que estaba a punto de partir? Poseen esa solemnidad inimitable que no se puede expresar tanto con palabras como se siente en el porte general del libro.

El mismo Moisés tuvo el sentido más profundo de la situación, pero de ninguna manera como alguien que desconfiaba de Jehová, pues bien había aprendido a contar con su amor. Sabía plenamente que Jehová no estaba haciendo nada sino lo que era para su propia gloria; ¿Cómo podría Su siervo entonces encontrar fallas? Había razones debido al carácter de Dios por las que Moisés no debía llevar al pueblo a la alabanza. Lo había comprometido en una ocasión crítica, y no podía dejar de sentir que así era.

No es que esto hiciera la más pequeña nube entre el Amo y el sirviente. Así como Dios amaba a Moisés, así Moisés confió en Dios. Sin embargo, la circunstancia de que él también no había santificado a Jehová su Dios en su corazón como debía, que incluso lo había tergiversado cuando se debía sobre todo a Dios que su gracia se viera claramente, todo esto añadía gravedad a las apelaciones y al estilo. del hombre de Dios que parte.

Así pues, las circunstancias de Moisés, así como las del pueblo, eran precisamente las adecuadas para imprimir la lección de obediencia. Para un pueblo en relación con Dios tal es el único camino posible, ya sea de agradarle, o de saborear ese gozo del Señor que es la fuerza de su pueblo.

La obediencia es el verdadero manantial de bendición, como la desobediencia es el camino seguro de la ruina. Tal es el tema fértil que encontramos a lo largo del libro.

Por lo tanto, se da la historia de los amorreos, como vimos. Por lo tanto, aunque no deja de mostrar que Jehová estaba consigo mismo, y cómo Josué iba a desplazarlo, no duda en presentar ante todos la historia de su propia vergüenza, por así decirlo. ¡Qué amor había en esto, si de alguna manera podía inculcar la obediencia en la gente que acababa de entrar en la tierra! ¡Qué buenos son los caminos y las palabras de Dios! Así es que el Nuevo Testamento nos da el fracaso del apóstol Pedro, no sólo al principio sino en la mitad misma de su carrera.

Así es que no nos oculta el acaloramiento de un Pablo, así como la debilidad de un Bernabé; que habla del tropiezo tanto de Tomás como de Marcos: todo se comunica abiertamente para nuestra instrucción. El primer deber de toda criatura, ya sea judía o cristiana, es la obediencia. Esta es entonces la principal verdad de Deuteronomio. Por eso, después de que se nos ha presentado desde el principio, encontramos que su falta de confianza en Jehová conduce a un nuevo mandato.

Ya no subirán y tomarán posesión de la tierra, sino que volverán y emprenderán su viaje al desierto. Con esto no quisieron en absoluto cumplir; y así el mismo espíritu que declinó subir en obediencia a Jehová se niega a regresar en sumisión a Él.

"Entonces respondisteis y me dijisteis: Hemos pecado" "Hemos pecado contra Jehová: subiremos y pelearemos". ¡Ay! es cosa fácil decir: "Hemos pecado"; pero ¡cuán a menudo tenemos que aprender que no es la rápida y abrupta confesión del pecado lo que proporciona evidencia de que se siente el pecado! Es más bien una prueba de dureza de corazón. La conciencia siente que es necesario un cierto acto de confesión del pecado, pero tal vez no haya nada que endurezca más el corazón que el hábito de confesar el pecado sin sentirlo.

Esta, creo, es una de las grandes trampas de la cristiandad de antaño y ahora, es decir, el reconocimiento estereotipado del pecado, el mero hábito de apresurarse en una fórmula de confesión a Dios. Me atrevo a decir que casi todos lo hemos hecho, sin referirnos a ningún modo en particular; por ay! hay bastante formalidad, y sin tener formas escritas, el corazón puede formar formas propias, como lo habremos observado, si no lo sabemos en nuestra propia experiencia, sin encontrar falta en otras personas, porque notoriamente, en un estado legal de la gente mental es propensa a pasar por el reconocimiento del pecado en lo que saben que ha ofendido al Señor; pero incluso entonces hay una falta de inclinarse a Su voluntad.

Aquí, pues, todos hemos puesto al descubierto. Los israelitas pensaron en arreglar todo el asunto con Dios diciendo: "Hemos pecado"; pero luego probaron que no había nada arreglado, nada correcto; porque lo que realmente agrada a Dios es esta aceptación de su buena voluntad, cualquiera que sea. La fe conduce a la obediencia: ante todo, la aceptación de su palabra trae y asegura la bendición por la fe para nuestras almas; y luego, habiéndola recibido, nos entregamos a Su voluntad.

¿Para qué estamos aquí sino para agradar a Dios? Los israelitas no se dieron cuenta de nada por el estilo. Faltaba la fuente de la obediencia. Esto es lo que Moisés está imponiendo por todo tipo posible de declaración y motivo; por su propio ejemplo y por el de ellos, así como el ejemplo de sus padres. Todo esto está hecho para converger en los niños. Quería dejarles su bendición, no, quería que tuvieran la mejor bendición que Dios les pudiera dar.

Junto a tener a Cristo mismo está el seguir sus pasos. Después de todo, ¿qué mejor bendición puede haber en la tierra, excepto Cristo mismo, si es que no es parte de Cristo, que esa vida de Cristo que camina en obediencia?

Esto es entonces lo que estaba presionando. Pero sus padres no obedecieron en ese momento. No quisieron subir cuando Jehová les mandó, y cuando les mandó volver atrás, quisieron seguir adelante. Dijeron: "Hemos pecado contra Jehová; subiremos y pelearemos conforme a todo lo que Jehová nuestro Dios nos ha mandado".

Esta es una lección solemne de que puede haber un completo espíritu de desobediencia en el mismo momento en que la gente habla de hacer cualquier cosa que a Dios le plazca mandar. Y es obvio, amados amigos, que de esto depende la obediencia, que realmente hagamos lo que Dios nos manda ahora que estamos haciendo lo que conviene a nuestra posición y estado actual. Lo que Dios impone a uno no necesariamente lo ordena a otro. Por ejemplo, no todos son llamados a servir a Dios de manera pública; ni todos están llamados a dar un paso o curso en particular que pueda involucrarlos en problemas y persecución.

Tenemos que considerar si lo emprendemos por algún deseo humano de heroísmo. ¡Cuántos ha conocido uno que hubiera querido mucho ser mártires! No considero esto como evidencia del espíritu de obediencia, sino más bien como una especia de confianza en uno mismo. Cuando tal muerte está realmente ante uno en el servicio, entonces quizás las dificultades se sentirían incomparablemente más; porque el Señor no llama a tal curso o fin para gratificar la naturaleza humana, o para dar una oportunidad para glorificar al hombre, sino siempre para Su propia gloria.

En tal caso no hay lugar para la voluntad, ni para la compasión del corazón. Cada paso en la obediencia real a Dios pone al hombre a prueba moralmente, y es más o menos acompañado de una prueba severa. Donde gobierna el mundo o la carne, no se siente la prueba. El hombre que dijo: "Maestro, te seguiré dondequiera que vayas", no tenía fe en absoluto. El otro a quien Jesús llamó pensó en su padre y en su madre; le gustaría verlos primero.

Así es habitualmente donde la fe es real; pero la naturaleza aún no ha sido juzgada de raíz y rama. El corazón puede estar preparado para seguir al Señor, pero las dificultades todavía se sienten agudamente; mientras que el hombre que sólo teoriza está listo en su propia presunción, al menos de palabra, para hacer cualquier cosa; pero no hay seriedad de espíritu: todavía no se conoce a sí mismo. Cueste lo que cueste, asume que cumplirá de inmediato con la voluntad del Señor. Es exactamente así aquí.

Tal es, pues, la primera y notablemente llamativa introducción al libro.

A continuación vemos cuál fue el hecho cuando subieron a pesar de la advertencia de Dios para luchar contra los amorreos. "Jehová me dijo: Diles: No subáis, ni peleéis, porque yo no estoy entre vosotros, para que no seáis heridos delante de vuestros enemigos. Así os hablé; y no quisisteis oír, sino que os rebelasteis contra el mandamiento de Y los amorreos que habitaban en aquel monte salieron contra vosotros y os persiguieron como hacen las abejas," hubo una huida ignominiosa "y os destruyeron en Seir, hasta Horma y volvisteis y llorasteis delante de Jehová, pero Jehová no escuchó vuestra voz, ni os prestó oído. Y permanecisteis en Cades muchos días, conforme a los días que permanecisteis allí. Me temo que no había mucho más en el llanto que en el reconocimiento del pecado.

Luego, en Deuteronomio 2:1-37 , el legislador les recuerda cómo emprendieron su fatigoso viaje. ¡Pero qué maravillosa gracia! Jehová los acompañó; y por supuesto los fieles se volvieron tanto como los infieles. ¡Qué bueno es el Señor! Esto ya está desarrollado. Moisés dice: "Nos volvimos", no "vosotros", simplemente.

"Nos volvimos y partimos hacia el desierto por el camino del mar Rojo, como me había dicho Jehová; y rodeamos el monte Seir por muchos días. Y me habló Jehová, diciendo: Bastante has rodeado este monte; vuélvete vosotros hacia el norte, y mandad vosotros al pueblo, diciendo: Vosotros pasaréis por el territorio de vuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitan en Seir, y os tendrán miedo; ellos; porque no os daré de su tierra, ni aun la anchura de un pie; porque he dado el monte de Seir a Esaú en posesión.

Así Jehová desde el principio les estaba enseñando que no habían sido llamados a una misión de conquista indiscriminada. No estaba en Su mente ofrecer a los hombres Su ley o la espada. No podían tomar posesión de ninguna tierra por su propia voluntad. Jehová no les dio licencia como el derecho de matar, quemar o saquear a otros como quisieran, sino simplemente una cuestión de sujeción a Dios y obediencia a Él, quien tenía desde el principio un plan para las naciones alrededor de Israel como su centro. "Cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".

Es el mismo principio aquí de nuevo como en otros lugares. El hombre no debe presumir de elegir. Israel fue llamado en todo a confiar en Jehová y obedecer. ¡Hay algo tan saludable! Estoy persuadido de que, sobre todo, el cristiano, que tiene una relación aún más cercana con Dios, es la última persona que debe ejercer una elección en su propia voluntad. Cuán grande es la bendición de quien camina, como caminó Cristo, en dependencia de Dios, no consultándolo sólo si está constreñido, sino con una mente dispuesta, y seguro de que por su Espíritu, a través de la palabra escrita, se digna guiar cada paso de su vida.

tu camino donde se juzga a ti mismo, y para darte a tomar el camino correcto con una simplicidad incomparablemente mejor que toda la sabiduría que el mundo podría reunir, si uno buscara en la independencia para elegir por sí mismo!

Esto me parece puesto a prueba en la cuestión de la tierra de Edom. No había duda alguna de que Esaú se había comportado tan mal que los hijos de Israel probablemente no lo olvidarían. Sabemos cómo persisten estas tradiciones entre los hombres, particularmente en Oriente. Pero no, Dios no permitiría que se entrometieran. "No te daré de su tierra". Jehová fue más cuidadoso exactamente donde tenía menos simpatía. El hecho del orgullo y desprecio de Esaú por Israel no les dio licencia para tomar su tierra.

"He dado el monte Seir a Esaú en posesión". Dios siempre se aferra a Sus propios principios, y nos enseña a respetarlos en los demás. "Por dinero compraréis de ellos carne, para que comáis; y también por dinero compraréis de ellos agua, para que bebáis. Porque Jehová vuestro Dios os bendijo en todas las obras de vuestras manos; él conoce vuestro andar este gran desierto: estos cuarenta años Jehová tu Dios ha estado contigo, nada te ha faltado.

"¿Por qué han de codiciar? Deben aprender a no buscar lo que Dios no les daría. Ese es el punto para hacer la voluntad de Dios. Jehová había bendecido a Israel, y los tendría contentos y agradecidos en lugar de codiciar los bienes de su prójimo. Él también era quien había dado el monte a Esaú: eso fue suficiente. E Israel se inclinó a la voluntad de su Dios. "Y cuando pasamos de nuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitaban en Seir, por el camino de la llanura de Elat , y de Ezion-gaber, nos desviamos y pasamos por el camino del desierto de Moab".

Luego sale otra instancia. ¿Iban a echar mano de los moabitas que no eran parientes tan cercanos como los edomitas? No tan. "No aflijas a los moabitas, ni contiendas con ellos en batalla, porque no te daré de su tierra en posesión, porque he dado Ar a los hijos de Lot en posesión". Así, vemos, la segunda exhortación contiene una lección sobre los demás, como la primera era el peligro de la desobediencia por su parte.

Lo que encontramos aquí es una advertencia de no ceder a la vista de sus ojos ni a la violencia de sus manos, resguardándose de un espíritu codicioso que menosprecia lo que Dios ha asignado a los demás. Es siempre el mismo deber de sumisión a la voluntad de Dios. El primer capítulo toma conocimiento de sí mismos; el segundo capítulo los pone a prueba en presencia de otras personas. No alteraba su deber, si la historia anterior de Moab y Amón, tanto como la de Esaú, estaba lejos de ser buena.

Conocemos la blasfemia de Esaú; conocemos las circunstancias solemnes de Moab y Amón desde su mismo origen; pero a pesar de todo eso, Dios no permitiría que su pueblo se complaciera en lo que no correspondía a Él mismo, representado aunque débilmente en y por Israel. Esta es la esencia simple del libro. Es la conducta debida de un pueblo en relación con Jehová; ya no es el sacar a la luz instituciones típicas, sino el desarrollo de los caminos morales que llegan a ser el pueblo con el cual Jehová tenía una conexión y trato en la Tierra en la actualidad.

El gran deber y salvaguardia es siempre prestar atención a su palabra, y consultarlo no solo por su propio camino sino con respecto a los demás. El mismo principio se persigue constantemente en todos los lados.

Fueron juzgados después de esto por otro caso de indulgencia. “Y aconteció que cuando hubieron consumido todos los hombres de guerra de entre el pueblo, Jehová me habló, diciendo: Tú pasarás hoy por Ar, el término de Moab; los hijos de Amón, no los angusties, ni te entrometas con ellos". Pero el mismo deber permanece para ellos. Vemos de esto que es mera ignorancia suponer que no hay un sistema divino en el libro; y esto es más notable, creo yo, en Deuteronomio, si cabe, que en los libros precedentes.

Todos podemos entender un arreglo ordenado donde hay tipos todos ordenados de manera consecutiva; pero aquí en estas exhortaciones morales es, aunque de otra manera, igual de sensata. En este caso también tenemos el hecho de que hubo muchos combates en los días anteriores. Los hijos de Moab habían tenido sus guerras. ¿Había alguna razón en esto por la cual los hijos de Israel deberían tener guerras con ellos ahora? Y en cuanto a los hijos de Amón, ellos también habían pasado por una experiencia similar.

Los gigantes habían habitado allí en tiempos pasados, y los amonitas los llamaron Zamzummims. Eran "un pueblo grande, y numeroso, y alto como los anaceos; pero Jehová los destruyó delante de ellos, y ellos los sucedieron, y habitaron en su lugar". Pero esta no era la razón por la que debían esperar que Jehová destruyera a los amonitas ahora. Ambos fueron motivos poderosos para no temer a las razas cananeas, que estaban destinadas a la extirpación.

Así se mantuvo en el pueblo un completo sentido de disciplina y, sobre todo, dependencia y confianza en Jehová. Debían ser guiados simplemente no por lo que Jehová había hecho en la providencia de Ammón, Moab o Esaú, sino por Su voluntad en cuanto a ellos. Esta fue una lección para Israel de primer orden. ¡Que no lo olvidemos nosotros mismos! ¡El favor del pacto seguramente haría tanto por Israel como la providencia había hecho por Moab y Amón!

Todo esto precede entonces a otra lección. Es bueno señalar aquí que el versículo 24 es exactamente paralelo al versículo 13; que no es Moisés en el versículo 13, sino Jehová quien ordena "levantarse", etc., en ambos; y que los versículos 10-12 son un paréntesis de historia pasada instructiva para beneficio moral como los versículos 20-23. "Levántense, tomen su viaje y pasen el río Arnón". Ahora viene otra promesa: "He aquí", dice Él, "he entregado en tu mano a Sehón el amorreo.

"Aquí, entonces, son llamados a la acción. Se observará que, en primer lugar, en este capítulo, no se trataba de actividad sino de sujeción. Podría ser, y sin duda lo fue, suficiente para que Israel tomara con tranquilidad la hostilidad de los edomitas, amonitas y moabitas; pero no importa cuál sea la provocación dada, no importa cómo puedan ser insultados por ellos (y lo fueron), una mano de Israel no debe levantarse contra sus hermanos; porque Jehová les recuerda la conexión, y da a esas razas el nombre más cercano posible a sus hermanos.

Edomitas o moabitas o amonitas, insensibles y dispuestos a dañar a Israel, aún así Dios educaría a su pueblo para que recordara cualquier vínculo de la naturaleza que hubiera: si llegaban los golpes, Dios no se olvidaría del delincuente. Mientras tanto, no debían entrometerse con sus parientes, aunque fueran celosos y desagradables.

Pero Israel está llamado a la acción. Levantaos, partid, y pasad el río Arnón; he aquí, he entregado en vuestras manos a Sehón el amorreo, rey de Hesbón, y su tierra; comenzad a poseerla, y pelead con él en batalla. Hoy ¿Comenzaré a poner tu pavor y tu temor sobre las naciones que están debajo de todo el cielo, las cuales oirán tu fama, y ​​temblarán y se angustiarán por causa de ti?

Y envié mensajeros desde el desierto de Quedemot a Sehón rey de Hesbón con palabras de paz". ¿No es esto muy notable? ¡Qué diferencia entre la conducta de Dios de Su pueblo y la corrupción del hombre! Cuando comparamos, por ejemplo, la forma en que Moisés, bajo la dirección de Dios, iba a guiar a los israelitas, y la forma en que Mahoma pervirtió la palabra en una fábula para fines ambiciosos y para permitir las concupiscencias y pasiones humanas, ¿quién no puede ver la diferencia? el único caso fue el zarandeo y el escrutinio completo de Dios, ¿con quién más?, ¿con los enemigos?, en absoluto, sino con su propio pueblo.

En sus tratos con ellos aplicó un estándar más alto y mucha más severidad. Hubo incomparablemente mayor rigor de juicio con los hijos de Israel que con todos sus enemigos juntos. Fíjese en el hecho mismo que aquí se nos presenta: ni un solo hombre de la congregación de Jehová que salió de Egipto pasó a la tierra santa, salvo dos individuos, que se identificaron por fe desde el mismo principio con la gloria de Jehová.

¿Dónde más se puede encontrar un cuidado tan celoso como este? Se concede que no perecieron todos de la misma manera, sino que todos cayeron en el desierto. Cualesquiera que sean los golpes que cayeron sobre Sehón, o sobre Og, o sobre cualquiera de los otros; Cualesquiera que hayan sido los caminos de Dios con Moab y Amón después, o incluso con Egipto, nunca se vio un rigor tan implacable como con Israel.

Cuando el hombre construye una sociedad, cuando funda una religión o cualquier otro plan, ¡cuán completamente diferente es su curso! ¡Qué suaves censuras, si es que las hay, qué palpable favoritismo hacia su propio partido, donde más merecen reprimenda y reprimenda o tal vez medidas aún más severas! Por otro lado, no hay piedad sino una severidad despiadada siempre servida a los que se niegan a confraternizar, por no hablar de la enemistad incesante a los que condenan y se oponen.

Pero en el caso de Israel, Dios impuso una disciplina mucho más completa y minuciosa en todos sus caminos. No se usó compulsión a las naciones de afuera. En casos especiales, el juicio en su totalidad siguió su curso. ¿Era algo así la regla en la que el hombre tomaba la Biblia para sus propios fines? Ocurrió de otra manera con Mahoma. Puede que no haga una concesión tan generosa a los demás como la que se dejó a sí mismo. No me detengo en esto.

Todos sabemos que es natural en el hombre desdichado y obstinado. Pero nunca hubo un sistema que complaciera más completamente el malvado corazón del hombre, y lo gratificara en su violencia contra otros, y en su corrupta lujuria por sí mismo, que esa espantosa impostura. Mientras que, incluso en los tratos de Dios con una nación según la carne (y tal es la verdad en cuanto a Israel aquí), hubo un control admirable sobre el hombre y el testimonio del gobierno divino, aunque la ley no perfeccionó nada.

Todavía no era Cristo manifestado, sino el hombre sometido a prueba por la ley y sus ordenanzas y restricciones, tratado como si viviera en el mundo e instruido en vista de esta vida presente. Sin embargo, a pesar de todo eso, a pesar de que no fue más que la manifestación gubernamental de Dios con una nación (no completamente como con Cristo, sino provisionalmente por Moisés), no hay un fragmento de ella que, cuando se examina con franqueza, no pruebe la bondad y la santidad de Dios, tanto como ilustra también por otro lado la rebeldía del hombre, del hombre elegido, incluso del pueblo de Dios.

En este caso veamos los principios de la disciplina de Jehová. ¿Garantizó Él que Israel coaccionara a Sehón con amenazas de venganza o que ganara con halagos? ¿Le ofreció el libro de la ley con una mano o la espada con la otra? Nada de ese tipo. Mire cómo trató Jehová incluso a estos enemigos de Israel. "Déjame pasar por tu tierra: por el camino iré, no me desviaré a la derecha ni a la izquierda.

Me venderás carne por dinero, para que yo coma; y dame agua por dinero, para que yo beba; solamente que yo pasaré a pie." "Pero Sehón", se dice, "rey de Hesbón, no nos dejó pasar por él; porque Jehová tu Dios endureció su espíritu, y obstinó su corazón, para entregarlo en tu mano, como parece hoy. Y me dijo Jehová: He aquí, yo he comenzado a dar delante de ti a Sehón y su tierra; comienza a poseer para heredar su tierra.

Entonces salió Sehón contra nosotros, él y todo su pueblo, para pelear en Jahaz. Y Jehová nuestro Dios lo entregó delante de nosotros; y lo derrotamos a él, a sus hijos ya todo su pueblo”. Israel siguió el camino de la rectitud y la cortesía. Sehón se abalanzó sobre ellos para su propia ruina; y solo así golpeó Israel y despojó al rey de Hesbón.

En Deuteronomio 3:1-29 es sustancialmente similar a Basán. Salió el rey Og, y como con Hesbón, también con Basán. “Jehová me dijo: No temas, porque lo entregaré a él, a todo su pueblo y a su tierra, en tu mano; y harás con él como hiciste con Sehón rey de los amorreos, que habitaba en Hesbón. Jehová nuestro Dios entregó en nuestras manos también a Og, rey de Basán, y a todo su pueblo”. Todo esto se manifiesta a Israel como el fruto de obedecer a Jehová.

Deuteronomio 1:1-46 nos deja ver el fin de la desobediencia; Deuteronomio 2:1-37 ; Deuteronomio 3:1-29 nos da a conocer con tanta claridad el resultado de la obediencia. Nada puede ser más manifiesto que la base moral que Moisés está preparando para todo el resto del libro que sigue.

En Deuteronomio 4:1-49 encontramos otra línea de cosas. El legislador les presenta la manera en que la ley los trata a ellos mismos, en un aspecto particular, que les impone. “Ahora, pues, escucha, oh Israel”. Parece ser un discurso fresco hasta cierto punto. Ahora pues, escucha, oh Israel, los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, y vivas, y entres y poseas la tierra que Jehová el Dios de tus padres te da.

No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno.” Seguramente esto vuelve a ser demasiado claro para exigir muchas palabras nuestras. para demostrar lo que Moisés, o más bien Dios mismo, tiene en mente en todos estos Capítulos. Es la obediencia. "Vuestros ojos han visto lo que Jehová hizo a causa de Baal-peor: para todos los hombres que seguían a Baal-peor, Jehová tu Dios los ha destruido de en medio de ti.

Pero vosotros, los que os adheristeis a Jehová vuestro Dios, estáis todos vivos hoy.” Así también se usa este hecho. Jehová había eliminado a la generación anterior por su desobediencia. Jehová mi Dios me ha mandado que así hagáis en la tierra adonde entráis para poseerla. Guardad, pues, y hacedlas; porque esta es vuestra sabiduría y vuestro entendimiento a la vista de las naciones, las cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente esta gran nación es pueblo sabio y entendido.

A continuación, presiona su singular privilegio en Su presencia con ellos. ¿Qué nación tuvo tal maravilla como Dios mismo en medio de ellos Dios mismo cerca de los más pequeños de ellos? "Porque ¿qué nación hay tan grande, que tiene a Dios tan cerca de ellos, como lo está Jehová nuestro Dios en todas las cosas que le invocamos? ¿Y qué nación hay tan grande, que tiene estatutos y juicios tan justos como todos estos ley que yo pongo hoy delante de vosotros.

No fue simplemente una visión de Dios, sino de Aquel que se dignó tomar el interés más vivo e íntimo en Su pueblo Israel. “Solamente ten cuidado de ti mismo, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto. , y que no se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; sino enséñales a tus hijos, y a los hijos de tus hijos”.

El punto que se insiste aquí es que cuando llegaron y se pararon, hasta donde cualquiera podía estar, en la presencia de Dios, no habían visto ninguna semejanza de Jehová. ¡Qué protección contra el mal uso de las formas externas! Dios mismo no se reveló a sí mismo mediante una forma de criatura externa. Jehová su Dios no se hizo visible a ellos por una semejanza. En consecuencia, aquí se asesta un duro golpe a la tendencia a la idolatría.

Porque cuando se separaron de Cristo, esas ordenanzas solo se convirtieron en una trampa para los hombres. Más aún desde Cristo: las ordenanzas mal utilizadas son prácticamente lo mismo en principio, como Gálatas 4:1-31 . Esto se previno desde el principio por el hecho de que no se concedía ninguna semejanza de Dios. “Os acercasteis y os quedasteis debajo del monte; y el monte ardía con fuego en medio del cielo, con tinieblas, nubes y densas tinieblas.

Y Jehová os habló de en medio del fuego: oísteis la voz de las palabras" porque fueron llamados a obedecer "pero no visteis semejanza; sólo vosotros oísteis una voz. Y os declaró su pacto, el cual os mandó poner por obra, sí, los diez mandamientos; y las escribió en dos tablas de piedra”. Y luego viene la exhortación a guardarse de corromperse con idolatrías, con la semejanza de cualquier criatura. Esto se continúa hasta el final del capítulo, con la institución de las ciudades donde el homicida podría encontrar refugio.

En Deuteronomio 5:1-33 nos acercamos aún más. "Y llamó Moisés a todo Israel, y les dijo: Oíd, Israel, los estatutos y los juicios que os hablo hoy a vuestros oídos, para que los aprendáis, los guardéis y los pongáis por obra". La obediencia es el reclamo. "Jehová nuestro Dios hizo un pacto con nosotros en Horeb.

"Encontraremos uno nuevo hecho en la tierra de Moab, pero ante todo se les recuerda el pacto sinaítico. "Jehová no hizo este pacto con nuestros padres, sino con nosotros, incluso nosotros, que estamos todos aquí vivos cara a cara habló Jehová con vosotros hoy en el monte de en medio del fuego. (Yo me interpuse entre Jehová y vosotros en aquel tiempo, para anunciaros la palabra de Jehová; porque temíais a causa del fuego, y no subisteis al monte.

)" Entonces se establece el memorial de que Jehová, quien les dio Su ley, era el mismo que los había sacado de la tierra de Egipto. Eran un pueblo puesto en relación con Dios, y el objeto de Sus palabras era guardar ellos de la inconsistencia práctica con esa relación.

Es notable que, aunque a este respecto Moisés les da lo que se llama los diez mandamientos, hay sin embargo una diferencia expresa y manifiesta en la forma en comparación con Éxodo; tan poco es Deuteronomio un mero ensayo de los libros anteriores.* Es un punto familiar para muchos, pero puede reclamar una breve atención aquí, especialmente porque no todos ven su relación en ninguna de las menos sorprendentes de las diez palabras; Hablo de la ley del sábado.

Algunos se preguntan por qué debería unirse a los otros mandamientos; pero el sábado es tanto más importante aquí, porque no es estrictamente un mandamiento moral. Esto hace que el principio en juego se sienta más. La ley del sábado descansa enteramente en la palabra de Dios mismo. Era una cuestión de Su autoridad, no de lo que un hombre pudiera discernir intrínsecamente. Lo que se entiende por ley moral es aquello sobre lo que uno puede pronunciarse desde dentro incluso sin una prescripción de Dios.

Por ejemplo, un hombre sabe perfectamente que no tiene derecho a robar. Si una persona toma lo que no le pertenece, todo hombre, incluso un pagano, puede juzgarlo. Puede haber países donde todo esté moralmente en el punto más bajo y donde, por lo tanto, un mal se valore con menos severidad que en otros lugares. Pero, ¿dónde está el salvaje incluso que no conoce la maldad de robar? Porque aunque pueda permitirse una dispensa para tomar de otros, que un hombre le robe, y pronto se verá si no condena el mal.

Claramente, entonces, el salvaje sabe muy bien que es injustificable robar. Pero nadie sabe acerca del día de reposo a menos que Jehová lo ordene. Sin embargo, Él une su observancia con prohibiciones del mal que el hombre mismo podría juzgar. Por lo tanto, es la afirmación más fuerte de Su autoridad.

*Es angustiante que cualquier hombre que lleve el nombre de pila escriba como lo hace el Dr. Davidson. (Introd. OT i. pp. 226-228.) "Al comparar el decálogo según consta en Éxodo 20:2-17 y Deuteronomio 5:6-21 , se observará

"1. Que de ambos se dice : "Dios habló todas estas palabras" ( Éxodo 20:1 ; Deuteronomio 5:22 ).

"2 No obstante tal declaración expresa, ocurren las siguientes diversidades. En Deuteronomio 5:12 el término guardar corresponde a recordar en Éxodo 20:8 , y falta la última cláusula del versículo anterior, 'como el Señor tu Dios ha mandado'. en Éxodo.

En Deuteronomio 5:14 está la adición, 'tu buey ni tu asno', así como la cláusula, 'para que tu siervo y tu sierva descansen como tú'. De nuevo, en Deuteronomio 5:16 se suplen dos nuevas cláusulas, 'y para que te vaya bien', y 'como Jehová tu Dios te ha mandado'.

La conjunción copulativa se antepone a los últimos cuatro mandamientos en Deuteronomio. En el noveno y décimo los términos 'falsedad' y 'codicia' no son los mismos que en Éxodo. El décimo también tiene las dos primeras cláusulas en un orden diferente al del Éxodo, y agrega 'su campo'.

"3. Las diversidades anteriores muestran que la ipsissima verba dicha por Dios no puede estar en ambos, porque ambos no concuerdan exactamente.

"4. Es posible, sin embargo, que la ipsissima verba esté en uno u otro. En consecuencia, la mayoría de los expositores toman el registro en Éxodo como el exacto, suponiendo que, como Moisés estaba hablando al pueblo en el último caso, recitó de memoria, no de las tablas de piedra, y por lo tanto hay alguna variación de términos. Sin embargo, algunos piensan que el registro en Deuteronomio es más exacto, porque cuando Moisés registró las palabras en Éxodo había oído el decálogo pronunciado; mientras que, cuando lo repitió en Deuteronomio, estaba en sus manos, inscrito en letras permanentes.

"5. Si el sentido rígidamente literal de la frase 'Dios habló estas palabras' no se cumple en el caso de un registro, no es necesario en el caso del otro. O, si la cláusula análoga se usa en ambos libros, "que Dios las escribió en dos tablas de piedra", no se presiona literalmente en un caso, no hay necesidad de hacerlo en el otro. Nos parece probable que el registro en Éxodo sea más exacto. Que en Deuteronomio tiene una ampliación correspondiente al estilo del libro.

"6. Suponemos que el registro en Éxodo es el más antiguo. Sin embargo, sería arriesgado afirmar que es el original exacto. Es muy improbable que ambos procedieran del mismo escritor, porque en el principio de estricta literalidad del lenguaje se contradice a sí mismo. Ambos son sustancialmente el decálogo; pero Moisés no escribió ambos. De hecho, no podría haber escrito ninguno en su forma actual, porque eso en Éxodo es Jehovista, y más antiguo que el registro en Deuteronomio. Si lo hemos hecho, " &C.

En el mismo espíritu escéptico sigue el Dr. Colenso. (The Pent. pt. ii., pp. 364-366.)

Ahora bien, afirmo que, a la luz de las Escrituras, ninguna persona cándida puede negar que Éxodo se presenta como la historia del asunto; el Deuteronomio como un recital posterior al pueblo, sin el menor propósito de reiterar las palabras, lo que hubiera sido lo más fácil del mundo; porque incluso estos librepensadores no pretenden que el Deuteronomio no poseyera Éxodo. Por lo tanto, si las tinieblas no hubieran velado sus ojos, habrían visto que la última cláusula de Deuteronomio 5:12 citada no podía estar en Éxodo, y que su existencia en Deuteronomio prueba que tenemos aquí una referencia grave e instructiva a los mandamientos formalmente dado en el segundo libro de Moisés.

Por lo tanto, los motivos morales que se agregan son tan apropiados en Deuteronomio como no podrían, ni deberían, serlo en Éxodo. El recuerdo de su propio estado como esclavos en Egipto hasta que Jehová los entregó es muy adecuado en el versículo 15; pero es cierto que este es un llamamiento a sus corazones, no el fundamento declarado por Dios al promulgar el cuarto mandamiento. Todo es perfecto en su propio lugar, y la imputación de autocontradicción es tan infundada como maliciosa e irreverente.

Pero uno sólo debe esperar esto de hombres cuyo objetivo es reducir a los escritores inspirados a su propio nivel, y que piensan que la piedad puede coexistir con el fraude, sí, con la falsedad fraudulenta acerca de Dios.

Esto se olvida constantemente cuando los hombres hablan de la ley moral. Uno de los deberes de mayor peso no es propiamente una cuestión moral en absoluto, sino que depende simplemente del mandamiento de Dios. No es que dude que el día de reposo sea del momento más profundo posible, y tan duradero en sus pretensiones que, cuando llegue el milenio, ese día de descanso volverá a estar en plena vigencia.

Por lo tanto, no es correcto que se termine con el día de reposo: mucha gente en la cristiandad piensa así; pero me tomo la libertad de tener una opinión más fuerte sobre el sábado que incluso aquellos que se creen más fuertes.

Muchos lo cuentan enterrado en la tumba de Cristo, pero no es así. Lejos de haber terminado, sabemos por la palabra de Dios que Él mantendrá estrictamente el descanso sabático y lo hará cumplir en los días del reino; de modo que, si un hombre no se inclina a Su autoridad, ciertamente caerá bajo el juicio divino: tanto hace Jehová de ella en sí misma, y ​​tanto hará de ella para la obediencia de otros en el día que viene .

Sin embargo, no estamos bajo la ley sino bajo la gracia. La ley del sábado no se da a los cristianos. La gracia nos ha sacado de la condición de nación en la carne o de los hombres en la tierra. El cristiano no es un mero hombre, ni es un judío. Si uno fuera simplemente un hombre, uno debe tener que ver con el lugar y el estado de Adán caído. Para un judío sin duda existe la ley de Moisés. Pero para el cristiano, un rasgo muy esencial de su posición es que está liberado de la condición de hombre o de Israel, y llamado a Cristo ya las cosas celestiales.

Por lo tanto, su muerte a la ley no es para debilitar la autoridad de la ley, sino debido a los principios de la gracia divina que ahora se manifiestan en Cristo resucitado de entre los muertos, fundados en su muerte, manifestados en su resurrección y mantenidos por la Espíritu Santo enviado del cielo. Tal es la razón por la cual un cristiano incluso ahora en la tierra pasa a un estado de cosas totalmente nuevo. En consecuencia, cuando comenzó el cristianismo, el primer día de la semana se convirtió en la marca distintiva, el día del Señor, y no el día de reposo.

Porque debemos recordar que el sábado no significa un séptimo día, como algunas personas (lamento decirlo) se equivocan; sino el séptimo día y no otro. Esto está tan decidido que en la edad del milenio habrá un mantenimiento estricto de ese día con toda la autoridad de Dios mismo, investida y ejercida por el Mesías que gobierna a Israel y la tierra.

Permítanme referirme a esto por un momento más, para que no haya ningún error sobre lo que me parece ser la verdad al respecto. En el mandamiento de guardarlo Jehová el Dios de Israel habla al efecto: "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; en él no harás obra alguna. " Pero el motivo aquí no es porque Dios descansó en ese día, sino porque debían recordar que ellos eran siervos en la tierra de Egipto, y que Jehová los había sacado con mano fuerte y brazo extendido: "Por tanto, Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.

Seguramente esto es muy significativo, y señala una diferencia manifiesta en el carácter, alcance y diseño del libro de Deuteronomio en comparación con Éxodo. En un caso había un recuerdo de la creación; en este caso, de la redención simbólica, la sacado de Egipto. El hecho es que la redención, incluso en tipo, es un motivo más fuerte para la obediencia que la creación misma. Esta parece ser la razón por la que se trae aquí, ya que el tiempo ya pasó, mientras que todo estaba fresco en Éxodo, que es la principal muestra de esa verdad.

Si hemos visto que el objeto de toda esta parte de Deuteronomio es la imposición de la obediencia, no hay nada que mantenga tanto la obediencia como la redención; y si así fuere cuando fue sólo una liberación exterior, ¿cuánto más cuando es eterna?

Se permite libremente que las diez palabras tengan un carácter específico del momento más profundo para el hombre en la tierra, a diferencia de lo que era judicial y ceremonial. Por eso Moisés dice: "Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de las densas tinieblas, a gran voz; y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra, y me las entregó".

Luego sigue el relato de su temor ante las palabras solemnes de Dios, su promesa de obedecer y el lugar de mediación que el pueblo deseaba y Dios sancionó para Moisés.

En Deuteronomio 6:1-25 encontramos el primero de esos textos que cita nuestro Señor. Por lo tanto, no necesito decir que hay una peculiar solemnidad en su carácter. El pasaje insiste en la unidad del Dios verdadero. Esta era una verdad que Israel era más propenso a ignorar. El punto mismo de la fe, del cual somos especialmente responsables, es lo que más peligro corremos de olvidar bajo presión o descuido.

Cualquier cosa por la que seamos llamados es lo que Satanás se esfuerza por destruir. ¿Por quién? nuestros adversarios? No, no sólo así, sino por nosotros mismos. Para aplicar lo que ahora nos ocupa aquí, dame los puntos principales, fundamentales y más sobresalientes del cristianismo, y te mostraré que estas son las mismas verdades que los cristianos corren más peligro de olvidar. ¿Qué es lo que caracteriza al cristianismo? Redención cumplida; Cristo, cabeza de la iglesia de arriba; el Espíritu Santo enviado aquí abajo; y todo esto testimoniado en el culto y en los caminos de los cristianos y de la iglesia.

¿Es esto lo que sientes? ¿Es esto lo que lees? ¿Es esto lo que escuchas? Nada menos. Lo más difícil de encontrar ahora en un cristiano es una verdadera inteligencia sobre el cristianismo. De hecho, comúnmente vemos que los cristianos entienden mucho mejor lo que los judíos deberían haber hecho que lo que ellos mismos deberían estar haciendo. En resumen, sea lo que sea a lo que Dios nos llama, es precisamente lo que el diablo se esfuerza por oscurecer, y así obstaculizar nuestro testimonio.

Entonces, el punto para el judío era el único Dios verdadero. "Jehová Dios que te ha sacado de la tierra de Egipto" Él era el único Dios. ¿A qué se inclinaron siempre? Establecer otros dioses en el desierto. En consecuencia, esta es la verdad solemne y central que se presenta aquí. "Escucha, oh Israel". Estaban a punto de entrar en la tierra para disfrutarla; sino "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con todas tus fuerzas.

Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán en tu corazón. Y las enseñarás diligentemente a tus hijos", y debían atarlas como una señal; debían hacer mucho de ellas en todos los puntos fuera de la casa y dentro, y siempre. Y esto se hace cumplir en las mismas palabras que nuestro Salvador empleado. "Temerás a Jehová tu Dios, y le servirás, y por su nombre jurarás.

Debía ser una verdadera fidelidad: no era meramente un dogma puro y simple, sino ser conocido como un hecho. Se revelaba como la gran verdad operativa, continuamente impresa en Israel, su único Dios verdadero.

Parece innecesario decir que esto es totalmente inferior al cristianismo; y como nos hemos referido a la diferencia de un judío y un cristiano en cuanto al día de reposo y el primer día de la semana, en cuanto a esto. La revelación esencial de Dios para nosotros es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, el Padre manifestado por el Hijo y dado a conocer por el Espíritu. Esta es una verdad tan característica para nosotros como lo fue Jehová para un judío.

Ahora, notoriamente como dogma, es reconocido en todas partes en la cristiandad, excepto por los herejes; pero en el momento en que se apropia como un hecho práctico, la gente retrocede y comienza a calificar y mutilar. "¿Es Él, pues, de verdad vuestro Padre?" "¿Puedes llamarlo Padre?" "Oh, esto podría ser peligroso, y eso sería presuntuoso;" y así los hombres hablan de eso, en el momento en que se convierte en una verdad viva y real, y no en palabras sobre el papel.

El reconocimiento en un credo está bien; pero cuando llega a ser la verdad para la propia alma, estampando su valor en nuestra comunión y también en nuestros caminos, los hombres retroceden de inmediato a alguna "tenue luz religiosa", donde todo está olvidado y perdido, meramente reconocido verbalmente, pero sin poder para el corazón y la vida.

Antes de pasar al siguiente capítulo, sería bueno observar por un momento la segunda respuesta de nuestro Señor: "No tentaréis a Jehová vuestro Dios". ¿Qué se quiso decir con esto? No cualquier pecado carnal ordinario de nuestra parte, como muchos suponen. Tentar a Dios era dudar de Él, como muchos, todos nosotros, somos propensos a hacer. Satanás se aprovechó de la escritura que dice que Él no debe estrellar Su pie contra una piedra.

Cita en consecuencia Salmo 91:1-16 , insinuando a Jesús que, si Él era el Hijo de Dios, todo lo que tenía que hacer era arrojarse desde el pináculo del templo; y todos deben respaldar Sus afirmaciones.

¿No era esta una promesa positiva? Dios "mandaría a sus ángeles acerca de él"; y ¡qué excelente prueba sería que Él era el verdadero Mesías, si se arrojara desde tal altura, y además los ángeles lo preservaran! Pero Satanás, como de costumbre, manipuló la clara palabra escrita, tanto con su letra como con su espíritu; porque después de "para guardarte" omitió "en todos tus caminos". Esto trató de ocultarlo a Uno, cuyos caminos eran todos obediencia, aventurándose a insinuar qué noble demostración de Su Mesianismo sería.

¿Y cuál fue la respuesta del Señor? "No tentarás a Jehová tu Dios". El verdadero israelita no requiere poner a prueba a Dios. Si sospechas que un pícaro está a tu servicio, puedes probarlo marcando una moneda para ver si roba o no: ¿voy a marcar algo para que Dios vea si cumple su palabra o no? Sé que Dios lo hará; No necesito ponerlo a prueba.

Este es su significado, y ese es precisamente el camino del deber. El que cree puede confiar tranquilamente en Dios en todas las circunstancias. Su Padre cuidará de él. ¿No está esto en maravillosa armonía con el resto, siguiendo la confesión del único Dios verdadero de Israel?

Deuteronomio 7:1-26 se puede resumir en muy pocas palabras. Tenemos la consagración del pueblo a Dios. Esta es la gran médula del capítulo tal como me parece. Es el pueblo repudiando los caminos de los paganos, y consagrado a Dios. Y esto caracteriza al libro de Deuteronomio. No es en absoluto un pueblo o una clase mantenida a distancia por sacerdotes intervinientes.

Por supuesto que es un hecho que los sacerdotes están allí; pero una de las características peculiares de este libro es que, aunque existía el sacerdotalismo, los sacerdotes están deliberadamente inundados con los levitas, ya que todo el pueblo está reunido alrededor de Jehová. Por lo tanto, no es un libro que define el uso canónico estricto en estos asuntos. El objeto es bastante diferente. El otro tuvo su lugar cuando Dios estaba dando el libro de Levítico.

Allí asignó esta como la porción del sumo sacerdote y sus hijos, la de los levitas, esta otra vez del pueblo. Pero en Deuteronomio el punto es centralizarlos todos alrededor de Jehová mismo. La consecuencia es que, aunque todas tienen su lugar, estas distinciones aquí pueden parecer realmente pequeñas. Si se trata de acceso a Dios en Su santuario, definitivamente se sacan sacerdotes, y el libro apropiado para esto es Levítico; pero hay una verdad mayor que esta: que Dios tiene un pueblo al que pone en un lugar de consagración para sí mismo.

Tal es el punto aquí en el séptimo capítulo. Veremos cuán profundamente se aplica esto a lo largo del libro a la perplejidad del pobre y orgulloso racionalismo, pero en sí mismo es una verdad simple pero muy importante. cuando aún no se había introducido la distinción entre los sacerdotes y los levitas. Más aún toman la hipótesis opuesta y sostienen que su legislación es de carácter posterior a la del libro anterior.

La verdad es que la diferencia se debe al desarrollo moral de Israel según la sabiduría de Jehová en vísperas de introducir a Su pueblo en la tierra, y los hábitos más asentados y sociales que Él quiere que cultiven allí. Pero el tono, la mente y el corazón de Moisés en ninguna parte son más característicos que en estas últimas palabras al pueblo de Jehová a quien amaba.

*Nada puede ser más débil que la insistencia en la frase "los sacerdotes los levitas", como en los escritos de Davidson y Colenso (siguiendo el escepticismo superficial de autores extranjeros, quienes ellos mismos seguían a los viejos deístas de nuestro propio país). El carácter más amplio del libro, con su objetivo de presentar a la gente y, en consecuencia, a las divisiones tribales, en lugar de familias particulares, explica plenamente esto.

Si la frase se hubiera invertido a "los levitas los sacerdotes" (lo que nunca ocurre), habría habido alguna fuerza en el argumento: tal como está, no la hay. Los sacerdotes eran levitas. Es el diseño del libro el que rige la descripción en cada caso.

En Deuteronomio 8:1-20 tenemos un carácter bastante diferente. No es la consagración del pueblo a Dios, sino su disciplina, la prueba del corazón, y el ejercicio por el camino al que Jehová sometió al pueblo; y una sección muy instructiva es en este punto de vista.

Y este es otro capítulo que cita nuestro Señor cuando es tentado, al que podemos referirnos de paso. “Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte y probarte, para saber lo que había en tu corazón, si guardarías o no sus mandamientos.” Vemos que lo que se ha comentado es justamente lo que se expresa en este versículo: "Y te humilló, y te hizo pasar hambre, y te sustentó con maná, que tú no conocías, ni tus padres habían conocido, para hacerte sabed que no sólo de pan vive el hombre," (¿qué ejercicio de fe había en eso?) "sino de toda palabra que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre.

Esto es precisamente lo que pone al hombre a prueba moralmente. La palabra de Dios prueba si se somete a ella, si vive de ella, si se deleita en ella, si su comida es hacer la voluntad de Dios como el Señor Jesús. probó que Su comida lo era.

Fue por esta Escritura que el Señor, como sabemos, repelió la primera tentación del adversario. Ninguno jamás honró la palabra de Dios como lo hizo Cristo.

No necesitamos extendernos en el hermoso detalle pero al mismo tiempo en la simple verdad de este capítulo. Claramente traza la disciplina de Jehová por el camino.

En Deuteronomio 9:1-29 se destaca otro tema. No es el pueblo judío en la escuela de Jehová manifestar lo que había en su corazón, y lo que Él era para con ellos; sino el pueblo fortalecido por Jehová en presencia de un poder más poderoso que el suyo. Fue por esta misma verdad: Jehová estaba con ellos.

¿Qué importaba de todos los demás? Podrían ser más grandes, más fuertes, más sabios, más que los israelitas; pero ¿y Jehová? Este era su alarde. ¿Podrían coincidir con Él? Ciertamente no podrían; esto Jehová lo extiende de la manera más contundente ante Su pueblo para su alegría y sostén.

Pero no debemos pasar por alto otra parte del capítulo, no el Señor fortaleciendo al pueblo contra el más poderoso de los adversarios, sino Israel recordando su corazón rebelde incluso en tales circunstancias contra Jehová.

En Deuteronomio 10:1-22 encontramos que la provisión de la bondad de Jehová se declara de una manera muy llamativa. Por lo tanto, cuando se menciona la historia de su rebelión, Moisés retrocede y rastrea cómo este espíritu se traicionó a sí mismo incluso en Horeb; porque cuando se trata de rebelión, debemos ir a la raíz de ella.

También se nos muestra la asombrosa paciencia de Jehová, y con lo que podría ser difícil de entender si no miramos el alcance moral del libro, la destrucción de las primeras tablas, la escritura de tablas nuevas y el lugar en el que debían ser guardados. Al mismo tiempo se nos cuenta cómo se separó la tribu de Leví, después de haber introducido (de manera episódica) una alusión a la muerte de Aarón. Parece solo un paréntesis, y no una cuestión de cronología.*

*Dr. D. (Introd. OT p. 65) dice: "De Deuteronomio 10:8 es claro que los levitas no fueron nombrados en el Sinaí sino más tarde; mientras que aprendemos de Números 8:1-26 que su institución tuvo lugar en el Sinaí ." Una perversión vergonzosa; porque Deuteronomio 10:6-7 es manifiestamente un paréntesis.

Teniendo esto en mente, cualquier lector puede ver que "en ese tiempo" en el versículo 8 realmente se fusiona con "en ese tiempo" en los versículos 1-6, y por lo tanto está en perfecto acuerdo con Números 8:1-26 ; y, sin embargo, se repite en la p. 336.

Surge una pregunta justa para aquellos que honran la palabra divina, ¿por qué eventos tan separados en el tiempo se presentan así aparentemente juntos? Sin duda, la mente maliciosa del escéptico se aprovecha de ello para convertir en menosprecio de la inspiración lo que no busca comprender. Pero no hay discrepancia alguna, ni confusión entre la muerte de Aarón en el último año de la estancia en el desierto con la separación de Leví unos treinta y ocho años antes.

La verdad es que las solemnes circunstancias parecen recordar a Moisés el terrible desliz de Israel cuando "hicieron el becerro que hizo Aarón", y Leví, extrañamente pérfido al extranjero por causa de una hermana, se consagró a Jehová en la sangre de sus hermanos idólatras; y Moisés labró por mandato de Jehová tablas de piedra como las primeras, y las puso, escritas como antes, en el arca que él había hecho.

No fue entonces y allí que murió Aarón, ¡ay! merecido. La intercesión de Moisés prevaleció tanto por su hermano y el pueblo, que uno vivió hasta casi el final de su peregrinaje por el desierto, y los otros, en lugar de perecer todos juntos, vivieron para emprender su viaje desde una tierra de pozos (Beeroth) a Mosera, donde murió Aarón en el monte Hor, y de allí a Gudgodah y a Jotbath, "tierra de ríos de aguas": tal fue la paciente bondad de Dios para ambos, ya que el largo intervalo hizo más marcado el .*

*Ver Trabajos del Dr. Lightfoot, ii. pags. 136 (edición de Pitman).

En Deuteronomio 11:1-32 se da el resumen de todo el asunto, la conclusión práctica que el legislador tiene ante sus ojos. Debían recordar en qué debe terminar la rebelión. Por eso alude a la suerte de Datán y Abiram, a quienes la tierra se tragó como consecuencia de su flagrante apostasía y lucha contra Dios.

Vuestros ojos han visto todas las grandes obras de Jehová que él hizo. Por tanto, guardaréis todos los mandamientos que yo os mando hoy, para que seáis fuertes, y entréis y poseáis la tierra adonde vais a poseerla; y para que os prolonguen vuestros días en la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les daría a ellos ya su descendencia, una tierra que mana leche y miel” (v. 7-9). Hasta el final del capítulo siguen las más serias advertencias, así como brillantes promesas: la desobediencia o la obediencia serían el punto de inflexión en la tierra. El monte de la bendición y el monte de la maldición estaban allí al otro lado del Jordán.

Esto cierra la primera parte de Deuteronomio. Unas pocas palabras sobre los próximos capítulos serán suficientes por el momento.

En Deuteronomio 12:1-32 tenemos estatutos y juicios. Llegamos así a lo que podría llamarse los cargos directos, habiendo terminado con toda la parte introductoria. Todo lo anterior prepara el camino. Ahora encontramos lo que probaría su obediencia. “Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra en la tierra que Jehová, el Dios de vuestros padres, os da en posesión, todos los días que vivís sobre la tierra.

"En primer lugar se establece la destrucción total de los lugares altos. La razón es obvia. El primero de todos los derechos, y el más alto de nuestros deberes, es que Dios debe tener Sus derechos. Con esto, pues, muy apropiadamente comienza. De nada sirve hablar de Israel: el primer objeto es Dios. Si, pues, Dios fue deshonrado por los lugares altos, todos ellos deben bajar. Además, si estos lugares altos habían sido dedicados a dioses paganos, Israel no debe atreverse a consagrarlos. al verdadero Dios.Tal conversión no conviene a Dios, que debe tener los suyos.

Dios debe y elige para sí mismo una consideración simple pero muy importante (v. 5, 11, 14, 18, 21, 26). La adoración de la voluntad es intolerable. Sobre todo, debería escandalizar al cristiano. Si fuera meramente una cuestión de hombre, a nadie se le ocurriría elegir por otro. A nadie le gusta esto. Si a la gente le gusta elegir por sí misma, como meros hombres, ¡qué terrible engaño es elegir a Dios para ser realmente gobernado por tu propia voluntad en asuntos de religión! Todos podemos ver lo mal que estaba Israel; pero ¿sentimos que es aún peor en el cristiano? Él no ha dado ningún título para adoptar doctrinas, prácticas, caminos, gobierno o cualquier otra cosa que no sea Su voluntad expresa para Sus hijos.

Hay algunos, sin duda, que suponen que Dios no ha expresado en estas cosas ninguna voluntad propia. ¡No les envidio el pensamiento de que Dios no ha revelado Su mente acerca de lo que está más cerca de Él, y lo que más está ligado a Su gloria! Es hacer a Dios menos que un hombre; porque si no podía estar contento sin ella, ¿cuánto menos el Dios vivo?

Aquí vemos que Dios tuvo una elección muy deliberada tanto en los asuntos más pequeños como en los más grandes; pero Él comienza con lo que más toca Su presencia. Él se opone a los lugares altos; Él no los tendrá. El escogió tener un lugar donde El pondría Su nombre. Esto se convierte en el centro para todos; y el libro de Deuteronomio se basa en ese hecho, estando Israel a punto de entrar en la tierra.

En consecuencia, es una anticipación de lo que estaba delante de ellos. No es un libro para el desierto, a excepción de sus corazones para mirar hacia atrás mientras estaban en las fronteras antes de entrar a la tierra.

Y el gran principio también podemos notarlo de pasada: Jehová les recuerda por medio de Moisés que había permitido mucho mientras estaban en el desierto que ahora no podía tolerar (v. 8). Si iban a poseer la tierra, que recuerden que era la tierra de Dios, no la de ellos. Él podría dárselo y se lo daría, pero aún así Él siempre mantuvo Su lugar. Era "la tierra que Jehová tu Dios te da.

"De hecho, Él actuó como el propietario. Ellos eran solo arrendatarios, y tenían que pagarle la renta. Este era el significado sustancial de los diezmos y otras requisiciones (v. 11). Eran las cuotas que Él exigía en virtud de Su posición como señor del pueblo en la tierra. Por lo tanto, podemos entenderlo como si Él dijera: Cuando estuvisteis en la tierra extraña, cuando la dejasteis a toda prisa para vagar aquí y allá en el desierto, hubo grandes dificultades y muchas irregularidades que no pueden ser permitido ahora.

Cuanto mayor sea la bendición de Dios, cuanto más te pongas en el terreno que Dios te ha dado, más insistirá Él en una obediencia completa y constante. Este es el punto aquí, y así vemos la conexión con todo lo que ha pasado antes.

Luego, en Deuteronomio 13:1-18 hay una línea similar, siendo todos estos primeros mandatos lo que podemos llamar estatutos religiosos. Nos reuniremos con otros dentro de poco, llegaremos a los civiles, pero no vamos más allá de los cargos religiosos en este momento. Es evidente que de una u otra forma están relacionados con Dios, y tocan asuntos de religión, como dirían los hombres.

Israel no debe despreciar las demandas de Dios en las cosas comunes. Por ejemplo, como no deben jugar con la sangre, porque pertenecía a Dios ( Deuteronomio 12:16-25 ), el soñador debe cuidarse de un sueño ( Deuteronomio 13:1-5 ).

Podría pertenecer al Dios verdadero; pero "No escucharás" si hubiera el menor riesgo de ir tras otros dioses. El poder sobrenatural no tiene el menor valor, es más, debe ser evitado rigurosamente, si debilita las conciencias en cuanto al verdadero Dios. El mismo Espíritu que tiene el poder del milagro es el Espíritu de verdad y el Espíritu Santo. Si se abandona la verdad, indica el poder de Satanás como la fuente, y no el verdadero Dios. Tal es el principio: no se pueden tolerar amigos, parientes, "esposa de tu seno".

Allí se señala entonces (versículos 12-18) la forma de tratar con una ciudad culpable de idolatría. “Entonces inquirirás, y harás búsqueda, y preguntarás diligentemente; y he aquí, si es verdad, y la cosa cierta, que tal abominación se ha hecho entre vosotros, ciertamente herirás a los habitantes de esa ciudad con el filo de la espada, destruyéndola por completo, y todo lo que en ella hay, y sus ganados, a filo de espada, tanto las cosas pequeñas como las grandes.

Tener confianza en Dios es uno de los puntos importantes aquí, tener plena confianza en que todo lo que Él nos da es lo mejor para nosotros. Es tan cierto para nosotros como para ellos, aunque no se muestra de la misma manera legal o exterior.

Deuteronomio 14:1-29 insiste en lo que convenía a los hijos de Jehová su Dios en abstenerse de mutilaciones o desfiguraciones indecorosas por los muertos, así como de cualquier alimento que Él, que sabía mejor que ellos, declarase abominable. Luego se les muestra lo que se puede comer o no, ya sean animales, peces o aves. Un pueblo santo a Jehová no debe comer nada que muera por sí mismo, ni acostumbrarse a un acto indecoroso, aunque sea con un cabrito mudo y muerto y la leche de su madre.

Pero hay otro punto peculiar de este libro. Además del diezmo de su ganancia verdaderamente rendido del grano, vino, aceite, con los primogénitos, que, si está lejos del lugar que Jehová escogiera para Su centro de adoración, podría convertirse en dinero, y gastarse allí delante de Él con una familia gozosa. y el levita no desamparado, debía haber un diezmo al cabo de tres años, mencionado en los versículos 28 y 29: "Al cabo de tres años sacarás todos los diezmos de tus frutos en el mismo año, y guárdalo dentro de tus puertas.

No estaban obligados a llevar esto al único lugar que Dios había consagrado. Tenía más el carácter de familia; pero una hermosa característica está conectada con él: "Y el levita (porque no tiene parte ni herencia contigo), y el extranjero, el huérfano y la viuda que están dentro de tus ciudades, vendrán, y comerán, y se saciarán; para que te bendiga Jehová tu Dios en toda obra de tus manos que hicieres.

"Incluso en el testimonio mismo de la bendición doméstica debe existir la generosidad de corazón que se abre hacia aquellos que no tienen amigos que los cuiden. ¡Qué bueno es nuestro Dios, y qué testimonio de su gracia! Sabemos bien cómo la familia tiende a atrincherarse en el sentimiento generoso, y cómo tiende a encerrarse en no más ni mejor que en un refinado egoísmo. sus puertas, el levita, el extranjero, el huérfano, todos tienen su parte.

¿Por qué no deberían alegrarse? Fue Dios quien hizo que la familia se regocijara, y debían salir a los que le eran extraños. ¿No es una hermosa indicación de lo que es el verdadero Dios, incluso en sus instituciones más pequeñas? *

*El esfuerzo de los racionalistas por demostrar que "el Deuteronomio" escribió mucho después de que Israel estuviera en la tierra de Palestina es mera mala voluntad y falta de profundidad. Al mismo tiempo, de ninguna manera se opone a las opiniones más estrictas de la inspiración sostener que la ley fue redactada por un hombre inspirado, ya sea Esdras (según los judíos, como Josefo, etc.), Jeremías, o cualquier otro profeta. El editor inspirado pudo haber dado nombres posteriores y agregado "como es en este día", o comentarios explicativos.

En Deuteronomio 15:1-23 encontramos un principio similar en cuanto al año de liberación. No es necesario que nos detengamos particularmente en esto, pero se les recuerda su propio lugar. Ellos mismos habían sido esclavos; y si hubieran sido librados por Dios, deberían cultivar el mismo espíritu que Él había mostrado. Este era su punto de imitar a Dios.

En Deuteronomio 16:1-17 (donde ahora me detengo) tenemos la liquidación de toda esta parte, la terminación de los estatutos que tenían que ver con la religión. Déjame preguntar, ¿Por qué hubo estas tres fiestas, y estas tres solamente? Por una razón ya dada. Estas fiestas atraían a un varón israelita que nadie más podía hacer.

Otras podrían ser opcionales, pero estas fiestas eran obligatorias. Es un llamado a la obediencia. El libro de Deuteronomio presenta de manera preeminente la autoridad de Dios sobre un pueblo en relación consigo mismo, mostrada y probada en la obediencia. Lo que no manifestó tanta obediencia se deja fuera, aunque en su lugar podría tener un significado espiritual importante; porque ciertamente otras fiestas (como la fiesta de la expiación, por ejemplo) lo habían hecho.

Pero aquí no se trata de la verdad o de sus formas, sino de la obediencia: esto está siempre a la vista. No es el tabernáculo, ni el sacerdote, ni el desierto, sino obedecer a Dios como Su pueblo en la tierra.

Hay otra observación que hacer. La obediencia de que se habla en este capítulo, que llamó a todo varón de Israel a que se acordara de Jehová en estas tres fiestas, los reunió en el lugar que Jehová su Dios escogiese. Entonces nuevamente tenemos lo que siempre se destaca en el libro de Deuteronomio. Es Jehová reuniendo al pueblo en torno a Sí mismo. En el deleite de Su pueblo Él se deleita.

Los tendría felices en Sí mismo, y disfrutando de todo lo que les había dado para disfrutar. En consecuencia tenemos estas tres fiestas, las cuales enuncian particularmente a Jehová proveyendo para llenar el corazón de Su pueblo de paz y gozo a rebosar.

Sin embargo, en la primera de estas fiestas no se le dijo a Israel que se regocijara. En cierto sentido, podría ser una temporada demasiado buena y profunda para la alegría. El carácter de la misma era tan solemne como difícil admitirlo. Representaba esa muerte que sobrevino al Cordero, y detuvo el juicio de Dios que se había pronunciado contra nosotros a causa del pecado. Podemos regocijarnos en el Dios que nos ha tratado así, pero ¿es apropiado que la muerte de Cristo sea un llamado a los transportes? Hay sentimientos más profundos en el corazón que la alegría.

Tiempos que conocemos cuando el sentido de lo que hemos sido, de lo que somos, y de que Dios quitó para siempre todo nuestro mal por la muerte de Su propio Hijo, es demasiado profundo para el gozo si no para las lágrimas. No quiero decir que no deba existir el más profundo sentimiento de gratitud y la más plena expresión de acción de gracias a Dios. Sin embargo, es demasiado solemne admitir lo que es tan boyante, que tiene su propio ejercicio propio.

Pero Dios tiene mucho cuidado, de cara a la pascua, de que no haya un olvido de aquella huida que los reunió entonces. Por lo tanto, en la primera fiesta, encontramos que debían comer panes sin levadura. No comerás con ella pan leudado; siete días comerás con ella panes sin levadura, pan de aflicción, porque aprisa saliste de la tierra de Egipto, para que te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto. la tierra de Egipto todos los días de tu vida.

Entonces se les dice que no celebren la fiesta indistintamente donde y como les plazca. "No podrás sacrificar la pascua en ninguna de tus puertas que Jehová tu Dios te da, sino en el lugar que Jehová tu Dios escogiere para poner su nombre, allí sacrificarás la pascua por la tarde, a la puesta del sol, en el tiempo en que saliste de Egipto. Y la asarás y la comerás en el lugar que Jehová tu Dios escogiere; y te volverás por la mañana, e irás a tus tiendas.

Pero la segunda fiesta trae alegría de una manera muy distinta y deliciosa. “Siete semanas te contarás: comienza a contar las siete semanas desde que comienzas a poner la hoz en la mies. mano, la cual darás a Jehová tu Dios, conforme a lo que Jehová tu Dios te hubiere bendecido; y delante de Jehová tu Dios te regocijarás tú y tu hijo.

"No es la muerte de Cristo con todos sus solemnes, aunque benditos, resultados. Se basa en la vida de Cristo en resurrección, cuando el Espíritu Santo nos lleva al poder del disfrute. Es pentecostés. Por consiguiente, es ese gran fiesta que encuentra su respuesta más particularmente en el cristianismo (la pascua es, por supuesto, el fundamento); pero este es su carácter preeminentemente como un hecho presente.

Y marca esto; que no es sólo gozo en el Señor, sino llamar a otros al gozo (v. 11). Además, "Acuérdate que fuiste siervo en Egipto, y guardarás y cumplirás estos estatutos". Éramos esclavos , y no lo somos. Debemos observar los estatutos y hacerlos. Una vez más, la obediencia es preeminentemente el asunto, y esto también como hombres entregados que una vez fueron esclavos, pero ahora libres para obedecer (v. 12).

Hay una tercera fiesta, la de los tabernáculos. No es la libertad de la gracia, que es la fiesta de Pentecostés, sino la época tipo en que llegará la libertad de la gloria. Observe cuán sorprendentemente se muestra esto. "Guardarás la fiesta de los tabernáculos siete días, después de que hayas recogido tu grano y tu mosto". Indudablemente las recogidas en el grano y el vino (es decir, la siega y la vendimia) son los tipos bien conocidos de los tratos finales de Dios: la siega cuando separa el trigo de la paja, o en todo caso de lo que no es trigo; y la cosecha cuando Él ejecute juicio implacable sobre la vid de la tierra sobre toda religión que es vana y niega el cielo.

No se muestra piedad en la cosecha. En la siega está el acopio de los buenos y la extinción de los malos; pero la cosecha no conoce otra cosa que la venganza de Dios. Es después de esto que vendrá el tiempo pleno de gozo para la tierra. La bendición para el mundo es después de que Dios ha despejado así el escenario: ante la perspectiva de esto, el cristiano está llamado a regocijarse para tener el gozo no solo de la libertad ahora, sino de la gloria que está a punto de desplazar la opresión, el dolor, la miseria. , el pecado, de esta pobre tierra que tanto gime, cuando todo será puesto bajo el único que es competente para llevar la carga y gobernarla para la gloria de Dios.

Por lo tanto, el lenguaje difiere sensiblemente incluso de la escena gozosa de bendición de la que la fiesta de las semanas era tan fragante. No es meramente "guardarás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios con el tributo de la ofrenda voluntaria de tu mano, que darás, según te haya bendecido Jehová tu Dios", sino que "guardarás siete días". fiesta solemne a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escogiere; porque te habrá bendecido Jehová tu Dios en todos tus frutos, y en todos los frutos de tus manos; por tanto, ciertamente te regocijarás.”

¡Que el Señor nos dé corazones para regocijarnos en toda Su gracia, verdad y gloria!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 7:12". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-7.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile