Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - God Continued...; Miracles; Obedience; Obligation; Vanity; Wisdom; Thompson Chain Reference - One God; The Topic Concordance - Choosing/chosen; God; Israel/jews; Torrey's Topical Textbook - God; Unity of God;
Bridgeway Bible Commentary
Warning to be obedient (4:1-43)
The reason Moses outlined Israel’s history was to show on the one hand that God’s promises did not fail, and on the other that his judgment on disobedience was certain. In view of this, the people were to keep all God’s laws and commandments without altering them to suit themselves. If they modelled their national life in Canaan on these laws, they would benefit themselves and be an example to others (4:1-8).
In order that Israel might not forget his laws, God had written them down and commanded Moses to teach them. Moses now passed this command on to the new generation by instructing the people to teach these same laws to their children, and to make sure that the children passed them on to future generations. These laws represented Israel’s obligations under the covenant. Moses reminded the people also of the holiness of God and of the reverence that sinful people must exercise when approaching him (9-14).
Since they had not seen any form of God, the people could not make an image of him. Neither were they to use natural objects such as the sun, moon or stars as visible substitutes for him. To worship any of these things would be idolatry and would break one of the basic laws of the covenant (15-24). Such idolatry would bring national disaster, but God would be faithful to his covenant and save those who were sorry for their sin and returned to him (25-31).
Not only was Yahweh the invisible God, he was the only God. He chose Israel as his people and saved them by his miraculous power, not because of anything they had done but solely because of his love for them. Moses therefore urged the people to love him in return. This would guarantee a long and satisfying occupancy of the land that they were about to enter (32-40).
Moses then established three cities of refuge in the area already settled east of Jordan. Three more cities would later be established west of Jordan, after the conquest of Canaan (41-43; see notes on Numbers 35:9-34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 4:35". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"For ask now of the days that are past, which were before thee, since the day that God created man upon the earth, and from the one end of heaven unto the other, whether there hath been any such thing as this great thing is, or hath been heard like it? Did ever a people hear the voice of God, speaking out of the midst of the fire, as thou hast heard, and live? Or hath God assayed to go and take Him a nation from the midst of another nation, by trials, by signs, and by wonders, and by war, and by a mighty hand, and by an outstretched arm, and by great terrors, according to all that Jehovah your God did for you in Egypt before your eyes? Unto thee it was showed, that thou mightest know that Jehovah He is God; there is none else besides Him. Out of heaven He made thee to hear His voice, that He might instruct thee: and upon earth He made thee to see His great fire; and thou heardest His words out of the midst of the fire. And because He loved thy fathers, therefore He chose their seed after them, and brought thee out with His presence, with His great power, out of Egypt; to drive out nations from before thee greater and mightier than thou, to bring thee in, to give thee their land for an inheritance, as at this day. Know therefore this day, and lay it to thy heart, that Jehovah He is God in heaven above and upon the earth beneath; there is none else. And thou shalt keep His statutes, and His commandments, which I command thee this day, that it may go well with thee, and with thy children after thee, and thou mayest prolong thy days in the land, which Jehovah thy God giveth thee forever."
Every line of these verses carries the signature of their author, namely, Moses. Only Moses could have made a speech like this. There is not even a hint of anything here that does not fit the conviction that Moses is the speaker. Of course, drowning men catch at straws, and the critics seize upon the expression in Deuteronomy 4:38, "as at this day." Can such an expression, so natural in the mouth of Moses who was present that day, and who so recently had seen the land of Moab and Bashan and Sihon inherited by some of the tribes of Israel, and indeed viewed all of Canaan as already in the hands of God's people, can such a natural expression, so appropriate to the occasion when Moses uttered it, - can such an expression prove that the author of Deuteronomy "has here forgotten the fiction of Moses' speech before the conquest?"
This paragraph affirms in the most positive and dogmatic terms possible that there is only one God, namely, the God of Abraham, and of Isaac, and of Jacob.
This is nothing new. In the Decalogue, God said, "Thou shalt have no other gods before me." "It is clear that the expression `before me' really means `besides me,' or `apart from me.'"
"Jehovah He is God; there is none else besides Him (Deuteronomy 4:35). Know therefore this day, and lay it to thy heart, that Jehovah He is God in heaven above and upon the earth beneath; there is none else (Deuteronomy 4:39)."
Of course, critical enemies of the Bible must deny passages like this? How do they do it? Here is the way Phillips did it: "`There is no other' is best interpreted as `there is no other like him!'"
If language means anything, monotheism is dogmatically affirmed by Moses right here in Deuteronomy, and, therefore, monotheism cannot be a post-Mosaic development, or discovery. Of course, some translations are being tampered with in order to make it appear otherwise. Moffatt, for example, rendered Deuteronomy 4:19 in this chapter thus: "The Eternal your God has allotted them (the host of heaven) for worship to all nations under the broad sky."
This paragraph ending in Deuteronomy 4:40 closes the exhortations and admonitions section of Moses' first address. After this is described the appointment of three cities of refuge east of the Jordan (Deuteronomy 4:41-43); and the second address begins with Deuteronomy 4:44.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 4:35". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Unwilling, as it might seem, to close his discourse with words of terror, Moses makes a last appeal to them in these verses in a different strain.
Deuteronomy 4:34
Temptations - Compare Deuteronomy 7:18-19; Deuteronomy 29:2-3; not, “i. e.” the tribulations and persecutions undergone by the Israelites, out the plagues miraculously inflicted on the Egyptians.
Deuteronomy 4:37
He chose their seed after them - literally, “his seed after him.” Speaking of the love of God to their fathers in general, Moses has more especially in mind that one of them who was called “the Friend of God” James 2:23.
Brought thee out in his sight - literally, “by His face:” “i. e.” by the might of His personal presence. Compare Exodus 33:14; where God promises “My presence (literally ‘My face’) shall go with thee.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Deuteronomy 4:35". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-4.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
35.Unto thee it was shewed. He first says that God had so proved His divinity by miracles and prodigies, that the Israelites might know certainly that He was God. Whence, too, he concludes that He is the only God; for although God’s holy name be torn in pieces by various opinions, whilst each one manufactures his own gods for himself, yet is it still sure that the power and dominion of God cannot be withdrawn from Him, but reside in a single subject, as the logicians say. Therefore the essence of the one God overthrows and annihilates all the other deities which we foolishly invent for ourselves. And this we must carefully remark, for this has been the common error of all ages, to seek for a mixture of many gods, whereas all these imaginations should vanish before the brightness of the true God. In the following verse he confirms this declaration, because God instructed His people out of heaven, and in the fire. Is it, however, asked how these two points accord which seem to be opposed to each other, that God’s voice was heard from heaven and from the midst of the fire? I reply, that Moses simply means that the voice which flowed out of the fire into the people’s ears was distinguished by plain indications which proved it to be heavenly.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Deuteronomy 4:35". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-4.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 4
NOW therefore ( Deuteronomy 4:1 )
Moses is now making application.
NOW therefore hearken, O Israel, unto the statutes and to the judgments, which I teach you, to do them, that you may live, and go in and possess the land which the LORD the God of your fathers is given to you. For ye shall not add unto the word which I commanded, neither shall ye diminish from it, that you may keep the commandments of the LORD your God which I command you ( Deuteronomy 4:1-2 ).
So the forbidden to add or take away from the commandments, from the word that God had spoken through Moses. When we get to the book of Revelation, again there is a prohibition to adding to or taking away from the words of that prophecy.
It is interesting how people like to mess around with the word of God, adding or taking away. But that is something that we have been forbidden to do, not to add or to diminish from that which God has declared.
Behold, [he said] I have taught you the statutes the judgments, the LORD commanded me. Now keep them and do them: for this is your wisdom and understanding. For what nation is there that is so great, who had the God that is so near to them, as the LORD our God is in all of the things which we call upon him for? For what nation is there so great, that has the statutes and judgments that are so righteous as all this law, which I set before you this day? Only take heed to yourself, and to keep thy soul diligently, lest you forget the things which your eyes have seen, and lest they depart from thy heart all the days of thy life: but teach them to your sons, and to your sons' sons ( Deuteronomy 4:5-9 );
Teach them to your children, to your grandchildren these commandments, these statutes. There's no nation in all the world that has had the privileges that we have had. God being so near to them and giving them such a righteous law. And then he speaks about how that the law came there on Mount Horeb or Mount Sinai-Horeb and how that the people were fearful because of the thunder and the lightning.
[And Moses said,] Now you heard the words, but you did not see any similitude; only you heard a voice. And the voice declared unto you the covenant, and he commanded you to perform, the ten commandments; he wrote them on two tables of stones. [verse fifteen] Take ye therefore good heed unto yourselves; for you saw no manner of similitude on the day that the LORD spake unto you in Horeb in the midst of the fire: Lest you would corrupt yourselves, and make you a graven image, the similitude of any figure, the likeness of any male or female, The likeness of any beast that is on the earth, the likeness of any winged fowl that flies in the air, The likeness of any thing that creeps on the ground, the likeness of any fish that is in the waters beneath the earth: And lest thou lift up thine eyes into heaven, when you see the sun, and the moon, and the stars, and the host of heaven, and you be driven to worship them ( Deuteronomy 4:12-13 , Deuteronomy 4:15-19 ),
Now, he points out the fact that when they heard the voice of God they didn't see any form at all, deliberately so. For God did not want them making any kind of a representative likeness of God. Now in all of the nations around them they had all of their little carvings, all of their little idols that were representing their gods. Some of them were female idols with multi-breasts, some of them were male-type idols. Some of them were weird, wings. Some of them looked like fish. Some of them looked monstrous, gargoyle kind. This is God. This is what God looks like. He said, "not so". God doesn't want you making any graven image. God doesn't want you making any kind of a representative likeness of Him. It's not to be done.
Now there is a compelling force within man to worship. It's a part of human nature. And here he has said,
Lest when you look at the stars, and the moon, and the host of
heaven, that you'd be driven to worship heaven" ( Deuteronomy 4:19 )
There is something within man that drives him to worship. You've gotta worship something. It's like Bob Dylan said, "You've gotta serve somebody" and that's true. You're driven to serve somebody. There's a driving, compelling force for you to serve somebody and it is always tragic when men leave the worship and serving of the true and the living God, the creator and the sustainer of the universe of all life and life forms. And they begin to make a likeness of God like a man or like a woman or like an animal and they begin to bow down and worship these little likenesses. They begin to offer their prayers before these likenesses. There's something within man that compels him to worship but God doesn't want you worshiping before any altar.
When the woman of Samaria said unto Jesus, "Our fathers say that we're to worship God in this mountain. You say that we are to worship Him in Jerusalem. Where do we worship God?"( John 4:20 ). Jesus said, "The day is coming and now is when they that worship God will neither worship in this mountain nor in Jerusalem for God is a spirit and they that worship Him must worship Him in spirit and in truth and God is seeking such to worship Him"( John 4:23-24 ).
God cannot be localized. Nor should we try to make any kind of a representation of God. I personally have great problems with any pictures of Christ. I really don't care for them. That's personal, that's with me, that's something personal. I'm not telling you to go home and get rid of all the pictures. It's just something personal within me. I don't care for any pictures of Christ. God didn't want man making any kind of representation of Himself.
So they heard the voice but they didn't see any likeness, they didn't see any form lest they would create some form and begin to worship it. Men are driven to worship.
Furthermore the LORD was angry with me [He said] for your sakes, and he sware that I should not go over Jordan, that I should not go over into the good land, which the LORD God gives to you for an inheritance: But I must die in this land, and I must not go over Jordan: but you shall go over, and possess the good land ( Deuteronomy 4:21-22 )
"For your sakes." You see, Moses recognizes that it was for their sakes that God was sticking to his word.
For the LORD thy God-well before,
Take heed to yourselves, lest you forget the covenant ( Deuteronomy 4:23 )
Now the danger of forgetting, the peril of forgetting.
which God made with you, and you make a graven image, or a likeness of any thing, that the LORD thy God has forbidden you. For the LORD thy God is a consuming fire, even a jealous God ( Deuteronomy 4:23-24 ).
And people say, "Oh, there we go. The Old Testament concept of God; a consuming fire, a jealous God". Look at Hebrews in the New Testament, declares, "For our God is a consuming fire"( Hebrews 12:29 ).
It is interesting that fire is used as a figure for God. Because what can you say about fire? It's everywhere. The scientists have a word, Eremacausis, which refers to the slow burning fire of nature and it's everywhere. It's in all of the material universe. There is that slow burning fire which is gradually destroying everything. We no long-we no sooner put this building up, before we got the last nail in, the slow-burning fire had begun to deteriorate it. Before we could cover the roof with the roofing materials, some of the nail heads began to oxidize. What was it? Slow burning fire of nature; it's everywhere.
Isaiah records how that at one time the Assyrians had invaded the land and the people called upon the Lord and an angel of the Lord went through the camp of the Assyrians and in one night destroyed a hundred and eighty-five thousand front line fighting troops. And when the children of Israel woke up in the morning and looked out upon the camp of the Assyrians there were nothing but corpses and it said, "And fear gripped the hearts of the sinners in Zion"( Isaiah 33:14 ).
Terror took hold on the hypocrites and they said, "Who among us could dwell in the devouring fire?" ( Isaiah 33:14 ). They saw the fire of God and its effect upon their enemies and a fear gripped their hearts, and they said, "Who amongst us" and the word dwell can also be translated approach or flee "from the devouring fire". And in reality there is no place that you can flee from the presence of God. "If I ascend into heaven thou art there. If I descend into hell thou art there". And the same fire of God that burns in heaven is the same fire of God that burns in hell.
It isn't who can escape, but who can flee from it. In reality you are in the fire of God. You can't escape it. The question is what is it doing to you? And that all depends on what you are. For you see, fire can, in the case of steel, transmit into permanency as it is forged in the fire, tempered by the fire, transmitting it into permanency. But that same fire can absolutely destroy and consume a piece of wood. The Bible says that our works are one day gonna be tried by fire. And some of our works like wood, hay and stubble are just gonna go up in smoke. Those that can endure, those that are last through the fire, you'll be rewarded for. "Our God is a consuming fire, our God is a jealous God." A very interesting figure that is used of God.
But let's jump down for a moment to verse thirty-one.
(For the LORD thy God is a merciful God;) and he will not forsake thee, neither destroy thee, nor forget the covenant of thy fathers which he sware unto them ( Deuteronomy 4:31 ).
Yes, He's a consuming fire and those enemies of God shall be destroyed by that consuming fire. Consuming is just a qualifying word and that is a word that qualifies really the enemies of God; that which the fire will do to enemies of God. But that same fire transmits us into permanency because from us it consumes the dross and the impurities of our life. It's the refining fire of God burning within our hearts, consuming dross transmitting into permanency.
And so when you beget children, and children's children, and ye shall have remained a long time in the land, and corrupt yourselves ( Deuteronomy 4:25 ),
Now this is almost a prophecy. He lapses into a prophetic thing here. So in generations to come, your children's children and all, you're in the land; they're gonna start making graven images.
You shall do evil in the sight of the LORD your God, and you'll provoke him to anger: I call heaven and earth to witness against you this day, that ye shall soon utterly perish from off the land whereunto you're going over to Jordan to possess it; and ye shall not prolong your days upon it, but shall utterly be destroyed. And the LORD shall scatter you among the nations, and ye shall be left few in number among the heathen, whither the LORD shall lead you ( Deuteronomy 4:25-27 ).
And so here He is prophesying the failure of the nation and of the fact that they would be driven out of the land and dispersed into all the world and yet you will be left, though few in number; the remnant.
Now the interesting miracle of history is that even though the Jews were driven from the land as was prophesied here, yet they were left a nation. They were left an ethnic group of people and this is unparalleled in history. No other ethnic group has been able to maintain a national identity without a homeland, outside of the Jew. And yet they have maintained that national identity.
And then there you will serve the gods, the work of men's hands, of wood and stone and so forth. And when you are in tribulation, and these things come upon you, even in the latter days, if thou shalt turn to the LORD, and thou shalt be obedient to his voice; (For the LORD thy God is a merciful God;) he will not forsake thee, neither destroy thee, nor forget the covenant of thy fathers. For ask now of the days that are past ( Deuteronomy 4:28 , Deuteronomy 4:30-32 ),
Look back in your history books He is saying, and see.
Since God created man upon the earth, whether there has been any such thing as this great thing, or has been heard like it? Did ever the people hear the voice of God speaking out of the midst of fire, as you have heard, and still lived? Or has God ever taken a nation like he has taken you, from another nation, by the great signs and all, that he brought against the Egyptians and make you to hear his voice. And because he loved your fathers, therefore he chose their seed after them ( Deuteronomy 4:28-37 ),
Now, He said he didn't do this because of your greatness or because of your goodness but because of His love for your fathers.
To drive out the nations, and to give you a land. Know therefore this day, consider it in your heart, that the LORD he is the God of heaven above, and upon the earth beneath: there is none else ( Deuteronomy 4:38-39 ).
And so again the exhortation to keep the statutes and the commandments.
Now, they appointed the three cities of refuge that should be on the east bank of the Jordan River where those who were guilty of manslaughter could slay, could flee and be protected from the manslayer. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 4:35". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-4.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
B. An exhortation to observe the law faithfully 4:1-40
Moses turned in his address from contemplating the past to an exhortation for the future. This section is the climax of his first speech.
"The parallel between the literary structure of this chapter and that of the Near Eastern treaty is noteworthy. The author of the treaty is named (1, 2, 5, 10), reference is made to the preceding historical acts, the treaty stipulations are mentioned, the appeal is made for Israel to obey, the treaty sanctions, blessing and cursing, are referred to, witnesses are mentioned (26), and the obligation to transmit the knowledge of the treaty to the next generation is stated (10). While these elements in the Near Eastern treaty are not set out in a rigid legal form, but are woven into a speech without regard for strict formality, they can be clearly discerned." [Note: Thompson, p. 102. Cf. Merrill, Deuteronomy, p. 113.]
"Moses stresses the uniqueness of God’s revelation to them and their responsibility." [Note: Samuel J. Schultz, Deuteronomy, p. 30.]
"He [Moses] would not enter the land and guide the people in God’s Law, so he now gives them his explanation of the Law to use in his absence. His central purpose in this section is to draw out the chief ideas of the Sinai narratives, Exodus 19-33." [Note: Sailhamer, p. 433.]
These chief ideas are the Torah as wisdom (Deuteronomy 4:1-14), warning against idolatry (Deuteronomy 4:15-24), the possibility of exile (Deuteronomy 4:25-31), and God’s presence with Israel (Deuteronomy 4:32-40).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 4:35". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-4.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
5. The uniqueness of Yahweh and Israel 4:32-40
"The passage at hand is without comparison as a discourse on the doctrine of God." [Note: Merrill, Deuteronomy, p. 130.]
Moses’ three rhetorical questions (Deuteronomy 4:32-34) clearly point out the uniqueness of Yahweh.
"In addition to His self-disclosure in event, in history, Yahweh revealed Himself as sovereign in theophany. In this manner the glorious splendor of the King contributes to His aura of majesty and power and is thereby persuasive of His dignity and authority. Almost without exception the theophanic revelation was in the form of fire and its opposite, darkness (Deuteronomy 1:33; Deuteronomy 4:11-12; Deuteronomy 4:33; Deuteronomy 4:36; Deuteronomy 5:4; Deuteronomy 5:22-26; Deuteronomy 9:10; Deuteronomy 9:15; Deuteronomy 10:4; Deuteronomy 33:2; cf. Psalms 50:2; Psalms 80:2 [sic 1]; psa 94:1). . . . The darkness speaks of His transcendence, His mysterium, His inaccessibility. On the other hand, the fire represented His immanence, the possibility of His being known even if in only a limited way (cf. Ezekiel 1:4; Ezekiel 1:27-28; Daniel 7:9; Revelation 1:14). [Note: Idem, "A Theology . . .," p. 64. Cf. Samuel Terrien, The Elusive Presence, pp. 109-12.]
Israel was not to miss the point (Deuteronomy 4:35). The articulation of God’s motivation in His great redemptive and saving acts for Israel as being His love for them (Deuteronomy 4:37) brings this mounting crescendo of argument to its climax. [Note: See William L. Moran, "The Ancient Near Eastern Background of the Love of God in Deuteronomy," Catholic Biblical Quarterly 35 (1963):77-87; Greg Chirichigno, "A Theological Investigation of Motivation in OT Law," Journal of the Evangelical Theological Society (1981):303-13; and Pinchas Doron, "Motive Clauses in the Laws of Deuteronomy: Their Forms, Functions and Contents," Hebrew Annual Review (1978):61-77.]
"What is important to note here is that the exodus deliverance was predicated on Israel’s prior election by the Lord. It was precisely because of his love and choice that he acted to redeem. . . . The exodus and even the ensuing covenant did not make Israel the people of the Lord. Rather, it was because they were his people by virtue of having been descended from the patriarchs, the objects of his love and choice, that he was moved to save them and enter into covenant with them." [Note: Merrill, Deuteronomy, p. 133. See also idem, "A Theology . . .," pp. 30-32.]
"From a literary point of view, these verses are among the most beautiful in Deuteronomy. They are prosaic in form, but poetic in their evocation of the marvelous acts of God." [Note: Craigie, The Book . . ., p. 142.]
The earliest reference to Israel’s election in Deuteronomy is in Deuteronomy 4:37 (cf. Deuteronomy 7:6-8; Deuteronomy 10:15-16; Deuteronomy 14:2; Deuteronomy 26:18-19; Exodus 19:5-6).
"National election does not guarantee the salvation of every individual within the nation since only individual election can do that. Nor does national election guarantee the physical salvation of every member of the nation. What national election does guarantee is that God’s purpose(s) for choosing the nation will be accomplished and that the elect nation will always survive as a distinct entity. It guarantees the physical salvation of the nation and, in the case of Israel, even a national salvation. It is the national election of Israel that is the basis of Israel’s status as the Chosen People." [Note: Arnold G. Fruchtenbaum, "Israel and the Church," in Issues in Dispensationalism, p. 114.]
This whole address by Moses (Deuteronomy 1:6 to Deuteronomy 4:40), and especially the exhortation to observe the Law faithfully (Deuteronomy 4:1-40), is one of the greatest revelations of God’s character in the Old Testament. The address builds to a climax, as every great sermon does. The total impression God and Moses intended must have been awe and humble gratitude in the hearts of the Israelites.
"One of the principal means by which God has revealed Himself is in historical event, that is, by acts the community of faith could recognize as divine. [Note: G. Ernest Wright and Reginald H. Fuller, The Book of the Acts of God, pp. 9-10.] To Israel on the plains of Moab, these acts made up the constellation of mighty deeds Yahweh had displayed before them and on their behalf from the days of the patriarchs to their present hour. It was on the basis of such historical interventions, in fact, that Yahweh’s claim as Sovereign could be made.
"Elsewhere in the Old Testament the foundational act of God is creation itself, but here the matter is less cosmic; the focus of Deuteronomy is not on God’s universal concerns but on His special purposes for His people." [Note: Merrill, "A Theology . . .," p. 63.]
The best way to motivate people to obey God is to expound His character and conduct, as Moses did here. Note too that Moses appealed to the self-interest of the Israelites: ". . . that it may go well with you and with your children after you, and that you may live long on the land . . ." (Deuteronomy 4:40; cf. Deuteronomy 5:16; Deuteronomy 6:3; Deuteronomy 6:18; Deuteronomy 12:25; Deuteronomy 12:28; Deuteronomy 19:13; Deuteronomy 22:7; Proverbs 3:1-2; Proverbs 3:16; Proverbs 10:27).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 4:35". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-4.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Unto thee it was showed,.... What the Lord did in Egypt:
that thou mightest know that the Lord he [is] God, [there is] none else besides him; that he is the one only living and true God, and there is no other: this phrase is often used by the Prophet Isaiah, to express the same great article of faith.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 4:35". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-4.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Exhortations and Arguments. | B. C. 1451. |
1 Now therefore hearken, O Israel, unto the statutes and unto the judgments, which I teach you, for to do them, that ye may live, and go in and possess the land which the LORD God of your fathers giveth you. 2 Ye shall not add unto the word which I command you, neither shall ye diminish ought from it, that ye may keep the commandments of the LORD your God which I command you. 3 Your eyes have seen what the LORD did because of Baal-peor: for all the men that followed Baal-peor, the LORD thy God hath destroyed them from among you. 4 But ye that did cleave unto the LORD your God are alive every one of you this day. 5 Behold, I have taught you statutes and judgments, even as the LORD my God commanded me, that ye should do so in the land whither ye go to possess it. 6 Keep therefore and do them; for this is your wisdom and your understanding in the sight of the nations, which shall hear all these statutes, and say, Surely this great nation is a wise and understanding people. 7 For what nation is there so great, who hath God so nigh unto them, as the LORD our God is in all things that we call upon him for? 8 And what nation is there so great, that hath statutes and judgments so righteous as all this law, which I set before you this day? 9 Only take heed to thyself, and keep thy soul diligently, lest thou forget the things which thine eyes have seen, and lest they depart from thy heart all the days of thy life: but teach them thy sons, and thy sons' sons; 10 Specially the day that thou stoodest before the LORD thy God in Horeb, when the LORD said unto me, Gather me the people together, and I will make them hear my words, that they may learn to fear me all the days that they shall live upon the earth, and that they may teach their children. 11 And ye came near and stood under the mountain; and the mountain burned with fire unto the midst of heaven, with darkness, clouds, and thick darkness. 12 And the LORD spake unto you out of the midst of the fire: ye heard the voice of the words, but saw no similitude; only ye heard a voice. 13 And he declared unto you his covenant, which he commanded you to perform, even ten commandments; and he wrote them upon two tables of stone. 14 And the LORD commanded me at that time to teach you statutes and judgments, that ye might do them in the land whither ye go over to possess it. 15 Take ye therefore good heed unto yourselves; for ye saw no manner of similitude on the day that the LORD spake unto you in Horeb out of the midst of the fire: 16 Lest ye corrupt yourselves, and make you a graven image, the similitude of any figure, the likeness of male or female, 17 The likeness of any beast that is on the earth, the likeness of any winged fowl that flieth in the air, 18 The likeness of any thing that creepeth on the ground, the likeness of any fish that is in the waters beneath the earth: 19 And lest thou lift up thine eyes unto heaven, and when thou seest the sun, and the moon, and the stars, even all the host of heaven, shouldest be driven to worship them, and serve them, which the LORD thy God hath divided unto all nations under the whole heaven. 20 But the LORD hath taken you, and brought you forth out of the iron furnace, even out of Egypt, to be unto him a people of inheritance, as ye are this day. 21 Furthermore the LORD was angry with me for your sakes, and sware that I should not go over Jordan, and that I should not go in unto that good land, which the LORD thy God giveth thee for an inheritance: 22 But I must die in this land, I must not go over Jordan: but ye shall go over, and possess that good land. 23 Take heed unto yourselves, lest ye forget the covenant of the LORD your God, which he made with you, and make you a graven image, or the likeness of any thing, which the LORD thy God hath forbidden thee. 24 For the LORD thy God is a consuming fire, even a jealous God. 25 When thou shalt beget children, and children's children, and ye shall have remained long in the land, and shall corrupt yourselves, and make a graven image, or the likeness of any thing, and shall do evil in the sight of the LORD thy God, to provoke him to anger: 26 I call heaven and earth to witness against you this day, that ye shall soon utterly perish from off the land whereunto ye go over Jordan to possess it; ye shall not prolong your days upon it, but shall utterly be destroyed. 27 And the LORD shall scatter you among the nations, and ye shall be left few in number among the heathen, whither the LORD shall lead you. 28 And there ye shall serve gods, the work of men's hands, wood and stone, which neither see, nor hear, nor eat, nor smell. 29 But if from thence thou shalt seek the LORD thy God, thou shalt find him, if thou seek him with all thy heart and with all thy soul. 30 When thou art in tribulation, and all these things are come upon thee, even in the latter days, if thou turn to the LORD thy God, and shalt be obedient unto his voice; 31 (For the LORD thy God is a merciful God;) he will not forsake thee, neither destroy thee, nor forget the covenant of thy fathers which he sware unto them. 32 For ask now of the days that are past, which were before thee, since the day that God created man upon the earth, and ask from the one side of heaven unto the other, whether there hath been any such thing as this great thing is, or hath been heard like it? 33 Did ever people hear the voice of God speaking out of the midst of the fire, as thou hast heard, and live? 34 Or hath God assayed to go and take him a nation from the midst of another nation, by temptations, by signs, and by wonders, and by war, and by a mighty hand, and by a stretched out arm, and by great terrors, according to all that the LORD your God did for you in Egypt before your eyes? 35 Unto thee it was showed, that thou mightest know that the LORD he is God; there is none else beside him. 36 Out of heaven he made thee to hear his voice, that he might instruct thee: and upon earth he showed thee his great fire; and thou heardest his words out of the midst of the fire. 37 And because he loved thy fathers, therefore he chose their seed after them, and brought thee out in his sight with his mighty power out of Egypt; 38 To drive out nations from before thee greater and mightier than thou art, to bring thee in, to give thee their land for an inheritance, as it is this day. 39 Know therefore this day, and consider it in thine heart, that the LORD he is God in heaven above, and upon the earth beneath: there is none else. 40 Thou shalt keep therefore his statutes, and his commandments, which I command thee this day, that it may go well with thee, and with thy children after thee, and that thou mayest prolong thy days upon the earth, which the LORD thy God giveth thee, for ever.
This most lively and excellent discourse is so entire, and the particulars of it are so often repeated, that we must take it altogether in the exposition of it, and endeavour to digest it into proper heads, for we cannot divide it into paragraphs.
I. In general, it is the use and application of the foregoing history; it comes in by way of inference from it: Now therefore harken, O Israel,Deuteronomy 4:1; Deuteronomy 4:1. This use we should make of the review of God's providences concerning us, we should by them be quickened and engaged to duty and obedience. The histories of the years of ancient times should in like manner be improved by us.
II. The scope and drift of his discourse is to persuade them to keep close to God and to his service, and not to forsake him for any other god, nor in any instance to decline from their duty to him. Now observe what he says to them, with a great deal of divine rhetoric, both by way of exhortation and direction, and also by way of motive and argument to enforce his exhortations.
1. See here how he charges and commands them, and shows them what is good, and what the Lord requires of them.
(1.) He demands their diligent attention to the word of God, and to the statutes and judgments that were taught them: Hearken, O Israel. He means, not only that they must now give him the hearing, but that whenever the book of the law was read to them, or read by them, they should be attentive to it. "Hearken to the statutes, as containing the great commands of God and the great concerns of your own souls, and therefore challenging your utmost attention." At Horeb God had made them hear his words (Deuteronomy 4:10; Deuteronomy 4:10), hear them with a witness; the attention which was then constrained by the circumstances of the delivery ought ever after to be engaged by the excellency of the things themselves. What God so spoke once, we should hear twice, hear often.
(2.) He charges them to preserve the divine law pure and entire among them, Deuteronomy 4:2; Deuteronomy 4:2. Keep it pure, and do not add to it; keep it entire, and do not diminish from it. Not in practice, so some: "You shall not add by committing the evil which the law forbids, nor diminish by omitting the good which the law requires." Not in opinion, so others: "You shall not add your own inventions, as if the divine institutions were defective, nor introduce, much less impose, any rites of religious worship other than what God has appointed; nor shall you diminish, or set aside, any thing that is appointed, as needless or superfluous." God's work is perfect, nothing can be put to it, nor taken from it, without making it the worse. See Ecclesiastes 3:14. The Jews understand it as prohibiting the alteration of the text or letter of the law, even in the least jot or tittle; and to their great care and exactness herein we are very much indebted, under God, for the purity and integrity of the Hebrew code. We find a fence like this made about the New Testament in the close of it, Revelation 22:18; Revelation 22:19.
(3.) He charges them to keep God's commandments (Deuteronomy 4:2; Deuteronomy 4:2), to do them (Deuteronomy 4:5; Deuteronomy 4:14), to keep and do them (Deuteronomy 4:6; Deuteronomy 4:6), to perform the covenant,Deuteronomy 4:13; Deuteronomy 4:13. Hearing must be in order to doing, knowledge in order to practice. God's commandments were the way they must keep in, the rule they must keep to; they must govern themselves by the moral precepts, perform their devotion according to the divine ritual, and administer justice according to the judicial law. He concludes his discourse (Deuteronomy 4:40; Deuteronomy 4:40) with this repeated charge: Thou shalt keep his statutes and his commandments which I command thee. What are laws made for but to be observed and obeyed?
(4.) He charges them to be very strict and careful in their observance of the law (Deuteronomy 4:9; Deuteronomy 4:9): Only take heed to thyself, and keep thy soul diligently; and (Deuteronomy 4:15; Deuteronomy 4:15), Take you therefore good heed unto yourselves; and again (Deuteronomy 4:23; Deuteronomy 4:23), Take heed to yourselves. Those that would be religious must be very cautious, and walk circumspectly. Considering how many temptations we are compassed about with, and what corrupt inclinations we have in our own bosoms, we have great need to look about us and to keep our hearts with all diligence. Those cannot walk aright that walk carelessly and at all adventures.
(5.) He charges them particularly to take heed of the sin of idolatry, that sin which of all others they would be most tempted to by the customs of the nations, which they were most addicted to by the corruption of their hearts, and which would be most provoking to God and of the most pernicious consequences to themselves: Take good heed, lest in this matter you corrupt yourselves,Deuteronomy 4:15; Deuteronomy 4:16. Two sorts of idolatry he cautions them against:-- [1.] The worship of images, however by them they might intend to worship the true God, as they had done in the golden calf, so changing the truth of God into a lie and his glory into shame. The second commandment is expressly directed against this, and is here enlarged upon, Deuteronomy 4:15-18; Deuteronomy 4:15-18. "Take heed lest you corrupt yourselves," that is, "lest you debauch yourselves;" for those that think to make images of God form in their minds such notions of him as must needs be an inlet to all impieties; and it is intimated that it is a spiritual adultery. "And take heed lest you destroy yourselves. If any thing ruin you, this will be it. Whatever you do, make no similitude of God, either in a human shape, male of female, or in the shape of any beast or fowl, serpent or fish;" for the heathen worshipped their gods by images of all these kinds, being either not able to form, or not willing to admit, that plain demonstration which we find, Hosea 8:6: The workman made it, therefore it is not God. To represent an infinite Spirit by an image, and the great Creator by the image of a creature, is the greatest affront we can put upon God and the greatest cheat we can put upon ourselves. As an argument against their making images of God, he urges it very much upon them that when God made himself known to them at Horeb he did it by a voice of words which sounded in their ears, to teach them that faith comes by hearing, and God in the word is nigh us; but no image was presented to their eye, for to see God as he is is reserved for our happiness in the other world, and to see him as he is not will do us hurt and no good in this world. You saw no similitude (Deuteronomy 4:12; Deuteronomy 4:12), no manner of similitude,Deuteronomy 4:15; Deuteronomy 4:15. Probably they expected to have seen some similitude, for they were ready to break through unto the Lord to gaze,Exodus 19:21. But all they saw was light and fire, and nothing that they could make an image of, God an infinite wisdom so ordering his manifestation of himself because of the peril of idolatry. It is said indeed of Moses that he beheld the similitude of the Lord (Numbers 12:8), God allowing him that favour because he was above the temptation of idolatry; but for the people who had lately come from admiring the idols of Egypt, they must see no resemblance of God, lest they should have pretended to copy it, and so should have received the second commandment in vain; "for" (says bishop Patrick) "they would have thought that this forbade them only to make any representation of God besides that wherein he showed himself to them, in which they would have concluded it lawful to represent him." Let this be a caution to us to take heed of making images of God in our fancy and imagination when we are worshipping him, lest thereby we corrupt ourselves. There may be idols in the heart, where there are none in the sanctuary. [2.] The worship of the sun, moon, and stars, is another sort of idolatry which they were cautioned against, Deuteronomy 4:19; Deuteronomy 4:19. This was the most ancient species of idolatry and the most plausible, drawing the adoration to those creatures that not only are in a situation above us, but are most sensibly glorious in themselves and most generally serviceable to the world. And the plausibleness of it made it the more dangerous. It is intimated here, First, How strong the temptation is to sense; for the caution is, Lest thou shouldest be driven to worship them by the strong impulse of a vain imagination and the impetuous torrent of the customs of the nations. The heart is supposed to walk after the eye, which, in our corrupt and degenerate state, it is very apt to do. "When thou seest the sun, moon, and stars, thou wilt so admire their height and brightness, their regular motion and powerful influence, that thou wilt be strongly tempted to give that glory to them which is due to him that made them, and made them what they are to us--gave them their beings, and made them blessings to the world." It seems there was need of a great deal of resolution to arm them against this temptation, so weak was their faith in an invisible God and an invisible world. Secondly, Yet he shows how weak the temptation would be to those that would use their reason; for these pretended deities, the sun, moon, and stars, were only blessings which the Lord their God, whom they were obliged to worship, had imparted to all nations. It is absurd to worship them, for they are man's servants, were made and ordained to give light on earth; and shall we serve those that were made to serve us? The sun, in Hebrew is called shemesh, which signifies a servant, for it is the minister-general of this visible world, and holds the candle to all mankind; let it not then be worshipped as a lord. Moreover, they are God's gifts; he has imparted them; whatever benefit we have by them, we owe it to him; it is therefore highly injurious to him to give that honour and praise to them which is due to him only.
(6.) He charges them to teach their children to observe the laws of God: Teach them to thy sons, and thy sons' sons (Deuteronomy 4:9; Deuteronomy 4:9), that they may teach their children,Deuteronomy 4:10; Deuteronomy 4:10. [1.] Care must be taken in general to preserve the entail of religion among them, and to transmit the knowledge and worship of God to posterity; for the kingdom of God in Israel was designed to be perpetual, if they did not forfeit the privilege of it. [2.] Parents must, in order hereunto, particularly take care to teach their own children the fear of God, and to train them up in an observance of all his commandments.
(7.) He charges them never to forget their duty: Take heed lest you forget the covenant of the Lord your God,Deuteronomy 4:23; Deuteronomy 4:23. Though God is ever mindful of the covenant, we are apt to forget it; and this is at the bottom of all our departures from God. We have need therefore to watch against all those things which would put the covenant out of our minds, and to watch over our own hearts, lest at any time we let it slip; and so we must take heed lest at any time we forget our religion, lest we lose it or leave it off. Care and caution, and holy watchfulness, are the best helps against a bad memory. These are the directions and commands he gives them.
2. Let us see now what are the motives or arguments with which he backs these exhortations. How does he order the cause before them, and fill his mouth with arguments! He has a great deal to say on God's behalf. Some of his topics are indeed peculiar to that people, yet applicable to us. But, upon the whole, it is evident that religion has reason on its side, the powerful charms of which all that are irreligious wilfully stop their ears against.
(1.) He urges the greatness, glory, and goodness, of God. Did we consider what a God he is with whom we have to do, we should surely make conscience of our duty to him and not dare to sin against him. He reminds them here, [1.] That the Lord Jehovah is the one and only living and true God. This they must know and consider,Deuteronomy 4:39; Deuteronomy 4:39. There are many things which we know, but are not the better for, because we do not consider them, we do not apply them to ourselves, nor draw proper inferences from them. This is a truth so evident that it cannot but be known, and so influential that, if it were duly considered, it would effectually reform the world, That the Lord Jehovah he is God, an infinite and eternal Being, self-existent and self-sufficient, and the fountain of all being, power, and motion--that he is God in heaven above, clothed with all the glory and Lord of all the hosts of the upper world, and that he is God upon earth beneath, which, though distant from the throne of his glory, is not out of the reach of his sight or power, and though despicable and mean is not below his care and cognizance. And there is none else, no true and living God but himself. All the deities of the heathen were counterfeits and usurpers; nor did any of them so much as pretend to be universal monarchs in heaven and earth, but only local deities. The Israelites, who worshipped no other than the supreme Numen--Divinity, were for ever inexcusable if they either changed their God or neglected him. [2.] That he is a consuming fire, a jealous God,Deuteronomy 4:24; Deuteronomy 4:24. Take heed of offending him, for, First, He has a jealous eye to discern an affront; he must have your entire affection and adoration, and will by no means endure a rival. God's jealousy over us is a good reason for our godly jealousy over ourselves. Secondly, He has a heavy hand to punish an affront, especially in his worship, for therein he is in a special manner jealous. He is a consuming fire; his wrath against sinners is so; it is dreadful and destroying, it is a fiery indignation which will devour the adversaries,Hebrews 10:27. Fire consumes that only which is fuel for it, so the wrath of God fastens upon those only who, by their own sin, have fitted themselves for destruction, 1 Corinthians 3:13; Isaiah 27:4. Even in the New Testament we find the same argument urged upon us as a reason why we should serve God with reverence (Hebrews 12:28; Hebrews 12:29), because though he is our God, and a rejoicing light to those that serve him faithfully, yet he is a consuming fire to those that trifle with him. Thirdly, That yet he is a merciful God,Deuteronomy 4:31; Deuteronomy 4:31. It comes in here as an encouragement to repentance, but might serve as an inducement to obedience, and a consideration proper to prevent their apostasy. Shall we forsake a merciful God, who will never forsake us, as it follows here, if we be faithful unto him? Whither can we go to better ourselves? Shall we forget the covenant of our God, who will not forget the covenant of our fathers? Let us be held to our duty by the bonds of love, and prevailed with by the mercies of God to cleave to him.
(2.) He urges their relation to this God, his authority over them and their obligations to him. "The commandments you are to keep and do are not mine," says Moses, "not my inventions, not my injunctions, but they are the commandments of the Lord, framed by infinite wisdom, enacted by sovereign power. He is the Lord God of your fathers (Deuteronomy 4:1; Deuteronomy 4:1), so that you are his by inheritance: your fathers were his, and you were born in his house. He is the Lord your God (Deuteronomy 4:2; Deuteronomy 4:2), so that you are his by your own consent. He is the Lord my God (Deuteronomy 4:5; Deuteronomy 4:5), so that I treat with you as his agent and ambassador;" and in his name Moses delivered unto them all that, and that only, which he had received from the Lord.
(3.) He urges the wisdom of being religious: For this is your wisdom in the sight of the nations,Deuteronomy 4:6; Deuteronomy 4:6. In keeping God's commandments, [1.] They would act wisely for themselves; This is your wisdom. It is not only agreeable to right reason, but highly conducive to our true interest; this is one of the first and most ancient maxims of divine revelation. The fear of the Lord, that is wisdom,Job 28:28. [2.] They would answer the expectations of their neighbours, who, upon reading or hearing the precepts of the law that was given them, would conclude that certainly the people that were governed by this law were a wise and understanding people. Great things may justly be looked for from those who are guided by divine revelation, and unto whom are committed the oracles of God. They must needs be wiser and better than other people; and so they are if they are ruled by the rules that are given them; and if they are not, though reproach may for their sakes be cast upon the religion they profess, yet it will in the end certainly return upon themselves to their eternal confusion. Those that enjoy the benefit of divine light and laws ought to conduct themselves so as to support their own reputation for wisdom and honour (see Ecclesiastes 10:1), that God may be glorified thereby.
(4.) He urges the singular advantages which they enjoyed by virtue of the happy establishment they were under, Deuteronomy 4:7; Deuteronomy 4:8. Our communion with God (which is the highest honour and happiness we are capable of in this world) is kept up by the word and prayer; in both these Israel were happy above any people under heaven. [1.] Never were any people so privileged in speaking to God, Deuteronomy 4:7; Deuteronomy 4:7. He was nigh unto them in all that they called upon him for, ready to answer their enquiries and resolve them by his oracle, ready to answer their requests and to grant them by a particular providence. When they had cried unto God for bread, for water, for healing, they had found him near them, to succour and relieve them, a very present help, and in the midst of them (Psalms 46:1; Psalms 46:5), his ear open to their prayers. Observe, First, It is the character of God's Israel that on all occasions they call upon him, in every thing they make their requests known to God. They do nothing but what they consult him in, they desire nothing but what they come to him for. Secondly, Those that call upon God shall certainly find him within call, and ready to give an answer of peace to every prayer of faith; see Isaiah 58:9, "Thou shalt cry, as the child for a nurse, and he shall say, Here I am, what does my dear child cry for?" Thirdly, This is a privilege which makes the Israel of God truly great and honourable. What can go further than this to magnify a people or a person? Is any name more illustrious than that of Israel, a prince with God? What nation is there so great? Other nations might boast of greater numbers, larger territories, and more ancient incorporations; but none could boast of such an interest in heaven as Israel had. They had their gods, but not so nigh to them as Israel's God was; they could not help them in a time of need, as 1 Kings 18:27. [2.] Never were any people so privileged in hearing from God, by the statutes and judgments which were set before them, Deuteronomy 4:8; Deuteronomy 4:8. This also was the grandeur of Israel above any people. What nation is there so great, that hath statutes and judgments so righteous? Observe, First, That all these statutes and judgments of the divine law are infinitely just and righteous, above the statutes and judgments of any of the nations. The law of God is far more excellent that the law of nations. No law so consonant to natural equity and the unprejudiced dictates of right reason, so consistent with itself in all the parts of it, and so conducive to the welfare and interest of mankind, as the scripture-law is, Psalms 119:128. Secondly, The having of these statutes and judgments set before them is the true and transcendent greatness of any nation or people. See Psalms 147:19; Psalms 147:20. It is an honour to us that we have the Bible in reputation and power among us. It is an evidence of a people's being high in the favour of God, and a means of making them high among the nations. Those that magnify the law shall be magnified by it.
(5.) He urges God's glorious appearances to them at Mount Sinai, when he gave them this law. This he insists much upon. Take heed lest thou forget the day that thou stoodest before the Lord thy God in Horeb,Deuteronomy 4:10; Deuteronomy 4:10. Some of them were now alive that could remember it, though they were then under twenty years of age, and the rest of them might be said to stand there in the loins of their fathers, who received the law and entered into covenant there, not for themselves only, but for their children, to whom God had an eye particularly in giving the law, that they might teach it to their children. Two things they must remember, and, one would think, they could never forget them:-- [1.] What they saw at Mount Sinai, Deuteronomy 4:11; Deuteronomy 4:11. They saw a strange composition of fire and darkness, both dreadful and very awful; and they must needs be a striking foil to each other; the darkness made the fire in the midst of it look the more dreadful. Fires in the night are the most frightful, and the fire made the darkness that surrounded it look the more awful; for it must needs be a strong darkness which such a fire did not disperse. In allusion to this appearance upon Mount Sinai, God is said to show himself for his people, and against his and their enemies, in fire and darkness together, Psalms 18:8; Psalms 18:9. He tells them again (Deuteronomy 4:36; Deuteronomy 4:36) what they saw, for he would have them never forget it: He showed thee his great fire. One flash of lightning, that fire from heaven, strikes an awe upon us; and some have observed that most creatures naturally turn their faces towards the lightning, as ready to receive the impressions of it; but how dreadful then must a constant fire from heaven be! It gave an earnest of the day of judgment, in which the Lord Jesus shall be revealed in flaming fire. As he reminds them of what they saw, so he tells them what they saw not; no manner of similitude, from which they might form either an idea of God in their fancies or an image of God in their high places. By what we see of God sufficient ground is given us to believe him to be a Being of infinite power and perfection, but no occasion given us to suspect him to have a body such as we have. [2.] What they heard at Mount Sinai (Deuteronomy 4:12; Deuteronomy 4:12): "The Lord spoke unto you with an intelligible voice, in your own language, and you heard it." This he enlarges upon towards the close of his discourse, Deuteronomy 4:32; Deuteronomy 4:33; Deuteronomy 4:36. First, They heard the voice of God, speaking out of heaven. God manifests himself to all the world in the works of creation, without speech or language, and yet their voice is heard (Psalms 19:1-3); but to Israel he made himself known by speech and language, condescending to the weakness of the church's infant state. Here was the voice of one crying in the wilderness, to prepare the way of the Lord. Secondly, They heard it out of the midst of the fire, which showed that it was God himself that spoke to them, for who else could dwell with devouring fire? God spoke to Job out of the whirlwind, which was terrible; but to Israel out of the fire, which was more terrible. We have reason to be thankful that he does not thus speak to us, but by men like ourselves, whose terror shall not make us afraid,Job 33:6; Job 33:7. Thirdly, They heard it and yet lived, Deuteronomy 4:33; Deuteronomy 4:33. It was a wonder of mercy that the fire did not devour them, or that they did not die for fear, when Moses himself trembled. Fourthly, Never any people heard the like. He bids them enquire of former days and distant places, and they would find this favour of God to Israel without precedent or parallel, Deuteronomy 4:32; Deuteronomy 4:32. This singular honour done them called for singular obedience from them. It might justly be expected that they should do more for God than other people, since God had done so much more for them.
(6.) He urges God's gracious appearances for them, in bringing them out of Egypt, from the iron furnace, where they laboured in the fire, forming them into a people, and then taking them to be his own people, a people of inheritance (Deuteronomy 4:20; Deuteronomy 4:20); this he mentions again, Deuteronomy 4:34; Deuteronomy 4:37; Deuteronomy 4:28. Never did God do such a thing for any people; the rise of this nation was quite different from that of all other nations. [1.] They were thus dignified and distinguished, not for any thing in them that was deserving or inviting, but because God had a kindness for their fathers: he chose them. See the reasons of free grace; we are not beloved for our own sakes, but for his sake who is the great trustee of the covenant. [2.] They were delivered out of Egypt by miracles and signs, in mercy to them and in judgment upon the Egyptians, against whom God stretched out his arm, which was signified by Moses's stretching out his hand in summoning the plagues. [3.] They were designed for a happy settlement in Canaan, Deuteronomy 4:38; Deuteronomy 4:38. Nations must be driven out from before them, to make room for them, to show how much dearer they were to God than any other people were. Egyptians and Canaanites must both be sacrificed to Israel's honour and interest. Those that stand in Israel's light, in Israel's way, shall find it is at their peril.
(7.) He urges God's righteous appearance against them sometimes for their sins. He specifies particularly the matter of Peor, Deuteronomy 4:3; Deuteronomy 4:4. This had happened very lately: their eyes had seen but the other day the sudden destruction of those that joined themselves to Baal-peor and the preservation of those that clave to the Lord, from which they might easily infer the danger of apostasy from God and the benefit of adherence to him. He also takes notice again of God's displeasure against himself: The Lord was angry with me for your sakes,Deuteronomy 4:21; Deuteronomy 4:22. He mentions this to try their ingenuousness, whether they would really be troubled for the great prejudice which they had occasioned to their faithful friend and leader. Others' sufferings for our sakes should grieve us more than our own.
(8.) He urges the certain advantage of obedience. This argument he begins with (Deuteronomy 4:1; Deuteronomy 4:1): That you may live, and go in and possess the land; and this he concludes with (Deuteronomy 4:40; Deuteronomy 4:40): That it may go well with thee, and with thy children after thee. He reminds them that they were upon their good behaviour, that their prosperity would depend upon their piety. If they kept God's precepts, he would undoubtedly fulfil his promises.
(9.) He urges the fatal consequences of their apostasy from God, that it would undoubtedly be the ruin of their nation. This he enlarges upon, Deuteronomy 4:25-31; Deuteronomy 4:25-31. Here, [1.] He foresees their revolt from God to idols, that in process of time, when they had remained long in the land and were settled upon their lees, they would corrupt themselves, and make a graven image; this was the sin that would most easily beset them, Deuteronomy 4:25; Deuteronomy 4:25. [2.] He foretels the judgments of God upon them for this: You shall utterly be destroyed (Deuteronomy 4:26; Deuteronomy 4:26), scattered among the nations,Deuteronomy 4:27; Deuteronomy 4:27. And their sin should be made their punishment (Deuteronomy 4:28; Deuteronomy 4:28): "There shall you serve gods, the work of men's hands, be compelled to serve them, whether you will or no, or, through your own sottishness and stupidity, you will find no better succours to apply yourselves in your captivity." Those that cast off the duties of religion in their prosperity cannot expect the comforts of it when they come to be in distress. Justly are they then sent to the gods whom they have served,Judges 10:14. [3.] Yet he encourages them to hope that God would reserve mercy for them in the latter days, that he would by his judgments upon them bring them to repentance, and take them again into covenant with himself, Deuteronomy 4:29-31; Deuteronomy 4:29-31. Here observe, First, That whatever place we are in we may thence seek the Lord our God, though ever so remote from our own land or from his holy temple. There is no part of this earth that has a gulf fixed between it and heaven. Secondly, Those, and those only, shall find God to their comfort, who seek him with all their heart, that is, who are entirely devoted to him, earnestly desirous of his favour and solicitous to obtain it. Thirdly, Afflictions are sent to engage and quicken us to see God, and, by the grace of God working with them, many are thus reduced to their right mind, "When these things shall come upon thee, it is to be hoped that thou wilt turn to the Lord they God, for thou seest what comes of turning from him;" see Daniel 9:11; Daniel 9:12. Fourthly, God's faithfulness to his covenant encourages us to hope that he will not reject us, though we be driven to him by affliction. If we at length remember the covenant, we shall find that he has not forgotten it.
Now let all these arguments be laid together, and then say whether religion has not reason on its side. None cast off the government of their God but those that have first abandoned the understanding of a man.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 4:35". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-4.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
In examining Exodus, Leviticus, and Numbers, we have found what may be called an abstract typical system. That is, we see in them a number of institutions laid down by Jehovah, the pattern of which was shown in the mount. These figures Moses was inspired to give as a whole to the people, entirely apart from the question whether they were or could be carried out according to the letter while passing through the wilderness. I have called it therefore an abstract typical system; for the value of it does not at all depend on the fidelity of the people to it. It is very possible that not a single institution during that time may have been strictly enforced or obeyed among the people.
Thus we know for certain that the most fundamental requirement of all, the Levitical ritual, was not practised; and if they did not prove faithful in that which was most urgent as well as least difficult in point of means for executing it, we can hardly suppose that they carried out their obedience in what was surrounded with immense if not insuperable obstacles. Even before the law from Abraham's days there certainly was no injunction more solemn or more obligatory than the circumcision of every male child; yet we are assured that no male was circumcised during Israel's wandering for forty years through the wilderness. This fact appears to be of some importance, because notoriously difficulties have been raised, on the score of practicability, as to the various ordinances requiring sacrifices and offerings where the means did not appear. We hear of sin and trespass-offerings, peace and burnt-offerings, meat-offerings and drink-offerings, not to speak of the daily lambs and occasional victims. Men have reasoned with great detail, especially in recent years, enquiring how all this could be done in the desert by a people who found it hard enough to pass unscathed themselves, though they had Jehovah their God with them to feed them with angels' bread, and water if need were from the rock. But God, in fact, is always left out of the calculations of unbelief. For although there were flocks and herds led into the wilderness with the children of Israel at the command of Jehovah, and they may have added more from enemies they conquered, the fact just now referred to meets and removes a host of objections raised about it, and proves that the nature of these ordinances has not been understood.
The fact is that, no matter what might be the measure of carrying them out in the wilderness, God was setting forth by them the shadows of good things to come. This was their real object. It is not therefore a question of how far the offerings, etc. were then offered but of a vast body of systematically-ordered teaching by types. What God was displaying by them has now found its meaning, since Christ was revealed and the mighty work of redemption effected. It is a different thing however with the book of Deuteronomy; and this was my reason for remarking it at this point.
Deuteronomy is an eminently practical book. Types are but sparsely presented over the great bulk of the instruction which crowds its pages. We are far from being then on the ground of a mere rehearsal of what has been shown in the previous books. Deuteronomy, spite of its Septuagintal title, is no such repetition; but the Spirit of God by Moses has given us, along with special moral exhortation, such types as bear on the position of the people on the very edge of the promised land. They had marched round to the eastern side of the Jordan; they were now on that border of the land, after God's long-continued process of dealing with them in the wilderness had come to its full measure. kind this book, while it does not want allusions to what God had said in all the other books, has, no less than the rest of them, its own peculiar character. It is not then a grouping of types, whatever might be the particular scope and aim of those employed, such as we have seen in distinct forms throughout the books of Exodus, Leviticus, or Numbers; but here all that the Spirit is using, whether it be direct moral application which forms much the larger part of the book, or whether it be a selection of such shadows as fall in with its. practical object, seems to be from first to last an enforcement of obedience, grounded on the relationship between Jehovah their God and Israel, whom He was just bringing as His people into His land. Accordingly the very large introduction is an address to the people for the purpose of enforcing these claims.
There is another peculiarity in the book of Deuteronomy which it is well to present briefly before we descend to particulars; it supposes the failure of the people. It was after the golden calf, nay more than this; it was after the whole disciplinary dealings of Jehovah had now come to an end. They had had many a sight of their own hearts, and they had had ample experience of God's ways in patient and gracious government. All this was now closed. This therefore gives its tone to the book. The lawgiver, about to be taken from them, looks back on all the past; but he looks forward also to the land they were about to enter. Hence there is a tone of exceeding seriousness, as well as of chastened affection; there is a solemnity founded on the grand dealings of a God whose faithful and holy hand was now ushering them into His land. Above all the prime object is to press obedience on the people of God, but the obedience of a people who had already found what it was to have utterly broken down on their own assumed responsibility. That generation had passed away no doubt. The question was, did the present generation about to be brought into the holy land profit by the past? The aged lawgiver in these last words was led of the Holy Ghost to speak home to their souls.
This too explains why the book of Deuteronomy is made use of in the New Testament in so very striking a manner, and in circumstances so eminently critical. It is the book which our Lord quotes in His temptations with Satan. He cites from none other. In all the three occasions the Lord Jesus draws His answers from the book of Deuteronomy. Surely this is highly significant. He could have cited from any other, had any other been in all respects so suitable to the occasion. It was not necessarily, I conceive, because there were no words elsewhere admirably adapted to meet the case. May I not venture to think that other considerations entered, and that His citation of Deuteronomy only is in no way meant to disparage fitting words found elsewhere? It is not to be doubted that the words cited from Deuteronomy were the very best that they were chosen according to divine perfection. But also it would appear that the deepest wisdom lay in citing from that book, as well as its most applicable words. The book from which they were selected had itself a special appropriateness to the occasion, as we shall see: can it be doubted that the blessed Lord knew this infinitely well when He was pleased to use it?
Now wherein lay this fitness not only in the words that were cited, but in the particular book from which they were extracted? Wherein lay the superior propriety of Deuteronomy to furnish answers at that juncture for Christ, as compared with any other book of scripture? I have no hesitation in subscribing the opinion that our Lord Jesus chose them not only because they were in themselves exactly such as met and confronted Satan's temptations perfectly, but because there was a moral suitability in the fact that they were the words addressed to the people when ruin had already come in when nothing but the grace of God was afresh appealing to them before they were brought into the holy land. The Lord, by the simple fact that He quotes Deuteronomy, gives evidence that He had before His eyes the condition of the people of God, whatever might be their own insensibility. Not only did the Lord say the right thing, but the ground, the line, and the spirit of the book whence He chose His answers were such as took the becoming place under such circumstances before God. The less that Israel felt they had failed, the more Jesus felt it for them. If they betook themselves to rites and ceremonies as a means of pleasing God, Jesus gave Himself up to unreserved obedience was Himself the constant pattern of One who never sought His own will. Indeed He found His moral glory in this very fact, that He alone of all men that ever lived never in a single particular swerved from that which after all is the sweetest, loveliest, highest thing in man here below absolute devotedness to another, doing the will of His God and Father. Such was the uniform walk of Jesus.
Now Israel had totally failed in their place. The book of Deuteronomy acknowledges this failure, and takes its stand not only on the fact that it was impossible to deny, it but on the duty of confessing it. At the same time there is the gracious bringing in of God, and of what was suited to the people of God, when ruin was there. This supposes a heart that knows God; and certainly so it is with Moses. We know well that, if God made known His acts unto Israel, He made His ways known unto Moses. But Jesus knew God Himself as Moses never did, and by His use of it put honour on the book that makes plain how in a state of ruin the one saving principle is obedience. We shall find more than that before we have done with the book of Deuteronomy, though we may in this lecture not look fully at a special character of it which is presented in the latter part of the book, where it will be proved that the New Testament also uses it in a very striking manner. But inasmuch as the Lord's three answers are taken from the early portion of Deuteronomy, which comes before us on this occasion, I have at once referred to this patent fact. We never can duly understand the Old Testament unless in the light of the New; and if there is anyone who is personally and emphatically "the light," need it be said that it is Jesus? This men forget. No wonder therefore that Deuteronomy in general has been but little understood, even by the children of God; that the thoughts of expositors are comparatively vague in explaining it; and that men are apt to read it with so little insight into its bearing that the loss might seem comparatively trifling if it were not read at all. In short how could it be respected as it deserves, if regarded as an almost garrulous repetition of the law? Now, apart from the irreverence of so treating an inspired book, such an impression is as far as possible from the fact. Deuteronomy has a character of its own totally distinct from that of its predecessors, as has been already pointed out and will appear more fully.
Let us now look at the details as far as it can be done in so brief a glance as we can afford to give it at present.
The first thing introduced here is the fact that Jehovah had spoken to them in Horeb, saying, "Ye have dwelt long enough in this mount. Turn you, and take your journey, and go to the mount of the Amorites, and unto all the places nigh "hereunto, in the plain, in the hills, and in the vale, and in the south, and by the sea side, to the land of the Canaanites, and unto Lebanon, unto the great river, the river Euphrates. Behold, I have set the land before you: go in and possess the land which Jehovah sware unto your fathers, Abraham, Isaac, and Jacob, to give unto them and to their seed after them. And I spake unto you at that time, saying, I am not able to bear you myself alone: Jehovah your God hath multiplied you, and, behold, ye are this day as the stars of heaven for multitude.'' Moses reminds them how he had shared the burden of care for them with others. "Take you wise men, and understanding, and known among your tribes, and I will make them rulers over you." So it was done; but it is added that, when they did depart from Horeb and went through the wilderness, "which ye saw by the way of the mountain of the Amorites, I said unto you, Ye are come unto the mountain of the Amorites, which Jehovah our God doth give unto us. Behold, Jehovah thy God hath set the land before thee: go up and possess it, as Jehovah God of thy fathers hath said unto thee; fear not, neither be discouraged."
Then comes (ver. 21 et seqq.) the relation of the inner motives for the sending of the spies.* This it is well to note, as we should not have discovered it from the Book of Numbers. What we have here is not a repetition; it leads us into things secret what wrought in the people and hindered their blessing. The chief point to observe is that there was not a spirit of obedience in the people, and this they lacked because there was no faith in God. This is clearly shown. Consequently it is not an isolated fact that they wished spies, or that Jehovah acceded to their desire to have them (this we have already seen), but here "Ye came near unto me every one of you, and said, We will send men before us, and they shall search us out the land, and bring us word again by what way we must go up, and into what cities we shall come." Moses mentions how the saying pleased him: here things are stated exactly as they were. He may not at all have understood at the moment what was working in the people; but all is told out. "The saying pleased me well, and I took twelve men of you, one of a tribe: and they turned and went up into the mountain, and came unto the valley of Eschol, and searched it out. And they took of the fruit of the land in their hands, and brought it down unto us, and brought us word again, and said, It is a good land which Jehovah our God doth give us. Notwithstanding ye would not go up, but rebelled against the commandment of Jehovah your God: and ye murmured in your tents, and said, Because Jehovah hated us." Was this their trust? "Because Jehovah hated us, he hath brought us forth out of Egypt." Was it not the pettishness of disobedient children, if ever there were such? "Because Jehovah hated us, he hath brought us forth out of the land of Egypt, to deliver us into the hand of the Amorites, to destroy us. Whither shall we go up? our brethren have discouraged our heart, saying, The people is greater and taller than we."
*Dr. Davidson (Introd. O. T. i. p. 235) ventures to set portions of this chapter in juxtaposition with two from elsewhere, in order to show that God's speaking to the inspired writer was simply his own mind and conscience enlightened from on high. He and other sacred authors are to be regarded as nothing more than representatives of the intelligence of their age in relation to the Deity. "The Deuteronomist, writing at a later period of the same arrangement [the mission of the spies in Numbers], represents the people proposing the measure to Moses, who on consideration resolved to execute it, because it approved itself to his heart and conscience: 'Ye came near unto me every one of you, and said, We will send men before us, and they shall search us out the land; and the saying pleased me well: and I took twelve men of you, one of a tribe.' (Deuteronomy 1:22-23) In the same manner an important social arrangement is declared to have been made by Moses at the suggestion of Jethro his father-in-law, who says in prophesying, 'If thou shalt do this thing, and God command thee so, then thou shalt be able,' etc. (Exodus 18:23) But inDeuteronomy 1:9; Deuteronomy 1:9, etc., Moses speaks of the same institution as his own without any reference to Jethro, or the divine command of which Jethro spoke." Such is the sceptic's puny effort to lower the character and credit of scripture. But the believer sees wisdom and grace in comparing the first historical statement with the solemn use the legislator makes to the generation about to enter the land, and the added information is of grave import.
Numbers 13:1-33 gives the fact when God warranted Moses to send the spies; Deuteronomy supplies the motives which wrought in the people to desire them. For he had himself told them to go up into the land; but they begged spies to search it first. The wish emanated neither from God nor His servant but from the people, though Moses, at God's command, did send them to the ruin of that generation, as it turned out And it has been well remarked on the one hand, that he graciously omits to repeat God's offer to make himself a fresh stock after their destruction but for his intercession; while on the other he confesses how he, no less than their fathers, had grieved Jehovah, so that he was not to lead them into the land any more than they, but to give that place of honour to Joshua. Conceive the state of mind which could say that "in Deuteronomy Moses repeatedly lays the blame of his expulsion on the people (Deuteronomy 1:37; Deuteronomy 3:26; Deuteronomy 4:21); but according toNumbers 20:12; Numbers 20:12 God punished him thus for not believing Him, while inNumbers 27:14; Numbers 27:14 his punishment was occasioned by the legislator's own disobedience"! (Dr. D.'s Introd. O. T. i. 367.)
Again, what can be more simple and appropriate than that Moses at the close should omit the name and counsel of Jethro, and bring the people into greater prominence than himself in the choice of rulers? This he had fully shown in the history. Now he dwells chiefly on their part in the matter, confessing his own inability to cope with their great increase, which ho touchingly entreats God to swell a thousand times, but withal urges on the rulers to judge righteously.
Such was the genuine result of sending the spies. "The people is greater and taller than we; the cities are great and walled up to heaven; and moreover we have seen the sons of the Anakims there. Then I said unto you, Dread not, neither be afraid of them. Jehovah your God which goeth before you, he shall fight for you, according to all that he did for you in Egypt before your eyes; and in the wilderness, where thou hast seen how that Jehovah thy God bare thee, as a man doth bear his son, in all the way that ye went, until ye came into this place. Yet in this thing ye did not believe Jehovah your God, who went in the way before you, to search you out a place to pitch your tents in, in fire by night, to show you by what way ye should go, and in a cloud by day." Then the bitter consequences came. "Jehovah heard the voice of your words and was wroth, and sware saying, Surely there shall not one of these men of this evil generation see that good land which I sware to give unto your fathers."
These were solemn words to bring before the minds of Israel just about to enter into the good land. We may without difficulty see the admirable appropriateness of such an introduction. They were about to enter it by special grace; for it is of importance to bear in mind that it was not by the covenant which was made at Horeb that the children of Israel entered the land at all. If God had held to the terms of that covenant, never could the people have found their way into Canaan; but God was pleased to bring in fresh terms by a way which will be shown before we have done with this sketch of Deuteronomy; and it was simply and solely because of those fresh terms of mercy which God Himself brought in of His own grace that Israel entered there. At the same time Moses, though well aware of this, reminds them of the real source of their misery, and of the judgment that had fallen on them from God.
It is evident therefore, that this book has the most sensible difference from all that preceded it. Its moral turns on this the only possible way of maintaining relationship with God, namely, obedience; what the nature of that obedience is, and how it is modified; how God graciously takes into account the weakness of those brought into this relationship, and how He provides for His own glory in it. At all events, whatever may be His grace, whatever His ways with His people, obedience is that with which He cannot dispense. Hence therefore we see why it is that the first circumstance in their history brought before them was that God told them not to go up to the mountain of the Amorites; but they would go up in self-will and self-confidence, and utterly failed before their enemies. The land was straight before them, and they might, as far as that was concerned, have gone in and taken possession of it at once. Why did they not? The book of Deuteronomy discloses it. Because they had not a particle of confidence in God. Therefore it was that, when God told them to go up, they refused and suffered the consequence of their disobedience.
This then is the crucial test, so to speak, which Moses applies throughout; this is the homily; for indeed Deuteronomy we may call a book of divine homilies in this respect. It consists of moral addresses, and appeals in a tone quite unexampled in all the five books of Moses. Need one point out how suited all this is for the last words of one who was just about to depart? They possess that inimitable solemnity which cannot be so much uttered in words as felt in the general bearing of the book. Moses himself had the deepest sense of the situation, but in no way as one who distrusted Jehovah, for he had well learned to count on His love. He knew fully that Jehovah was doing nothing but what was for His own glory; how could His servant then find fault? There were reasons due to God's character why Moses should not bring the people into the laud. He had compromised Him at a critical occasion, and could not but feel that so it was. Not that this made the smallest cloud between Master and servant. As God loved Moses, so Moses confided in God. Nevertheless the circumstance that he too had failed to sanctify Jehovah their God in his heart as he ought that even he had misrepresented Him when it was above all due to God that His grace should be clearly seen, all this added gravity to the appeals and style of the departing man of God.
Thus then the circumstances of Moses, as well as of the people, were precisely those suited to impress the lesson of obedience. For a people in relationship with God such is the only possible way, either of pleasing Him, or of tasting that joy of the Lord which is the strength of His people.
Obedience is the real spring of blessing, as disobedience is the sure pathway of ruin. Such is the fertile topic which we find throughout the book.
Hence the story of the Amorites, as we saw, is given. Hence, while he fails not to show that Jehovah was with himself, and how Joshua was to displace him, he does not hesitate to set before all the story of his own shame, so to speak. What love there was in this, if by any means he might impress obedience on the people that were just going into the land! How good are the ways and the words of God! So it is that the New Testament gives us the failure of the apostle Peter, not merely at the beginning but in the very midst of his career. So it is that it does not withhold from us the over-heatedness of a Paul, as well as the weakness of a Barnabas; that it tells out the stumbling both of Thomas and of Mark: all is openly communicated for our instruction. The prime duty for every creature, whether Jew or Christian, is obedience. This then is the leading truth of Deuteronomy. So, after it has been brought before us from the first, we find their failure to trust Jehovah leads to a fresh command. They are no longer to go up and take possession of the land, but to turn back and take their journey into the wilderness. With this they did not at all like to comply; and thus the same spirit which declined to go up in obedience to Jehovah refuses to go back in submission to Him.
"Then ye answered and said unto me, We have sinned" "we have sinned against Jehovah: we will go up and fight." Ah! it is an easy thing to say, "We have sinned;" but how often we have to learn that it is not the quick abrupt confession of sin which affords evidence that sin is felt! It is rather a proof of hardness of heart. The conscience feels that a certain act of confessing the sin is necessary, but perhaps there is hardly anything which more hardens the heart than the habit of confessing sin without feeling it. This, I believe, is one of the great snares of Christendom from of old and now that is, the stereotyped acknowledgment of sin, the mere habit of hurrying through a formula of confession to God. I dare say we have almost all done so, without referring to any particular mode; for alas! there is formality enough, and without having written forms, the heart may frame forms of its own, as we may have observed, if not known it in our own experience, without finding fault with other people, For notoriously, in a legal state of mind people are apt to get through the acknowledgment of sin in what they know has grieved the Lord; but even then there is a want of bowing to His will. Here then we have all laid bare. The Israelites thought to settle the whole matter with God by saying, "We have sinned;" but then they proved that there was nothing settled, nothing right; because what really pleases God is this the acceptance of His good will, whatever it be. Faith leads to obedience: first of all the acceptance of His word brings and secures blessing by faith for our souls; and then, having received it, we surrender ourselves to His will. For what are we here but to please God? The Israelites realized nothing of the kind. The spring of obedience was wanting. This is what Moses is enforcing by every possible kind of declaration and motive; by his own example and by theirs, as well as the example of their fathers. All this is made to converge on the children. He wanted to leave them his blessing nay, he wanted them to have the best blessing that God could give them. Next to having Christ Himself is the following in His steps. What better blessing after all can be on earth, except Christ Himself, if indeed it be not a part of Christ, than that life of Christ which walks in obedience?
This is then what he was pressing. But their fathers would not obey at that time. They would not go up when Jehovah bid them, and when He commanded them to turn back, they wished to go forward. They said, "We have sinned against Jehovah: we will go up and fight according to all that Jehovah our God commanded us."
This is a solemn lesson that there may be a thorough spirit of disobedience at the very time that people talk of doing whatever God is pleased to command. And it is obvious, beloved friends, obedience depends on this that we really do what God commands us now that we are doing what is suitable to our present position and state. What God lays on one He does not necessarily enjoin on another. For instance, it is not everybody that is called to serve God in a public way; nor is everyone called to take a particular step or course which might involve him in trouble and persecution. We have to consider whether we are undertaking it out of some human desire of heroism. How many one has known who would have liked much to be martyrs! I do not regard this as evincing the spirit of obedience, but rather a spice of self-confidence. When such a death is really before one in service, then perhaps the difficulties would be incomparably more felt; for the Lord does not call to such a course or end to gratify human nature, or to give an opportunity for glorifying man, but always for His own glory. In such a case there is no room for will, nor sparing of the heart. Every step in really obeying God puts the man morally to the test, and is more or less attended with severe trial. Where the world or the flesh governs, the trial is not felt. The man who said, "Master, I will follow thee whithersoever thou goest," had no faith at all. The other whom Jesus called thought about his father and mother; he would like to see them first. So it habitually is where the faith is real; but nature is not yet judged root and branch. The heart may be made up to follow the Lord, but the difficulties are still felt keenly; whereas the man who only theorises is ready in his own conceit, in word at least, to do anything; but there is no seriousness of spirit: he does not know himself yet. No matter what it may cost, he assumes that he will at once go through with the will of the Lord. It is exactly so here.
Such then is the early and remarkably striking introduction to the book.
Next we see what was the fact when they did go up spite of the warning of God to fight the Amorites. "Jehovah said unto me, Say unto them, Go not up, neither fight; for I am not among you; lest ye be smitten before your enemies. So I spake unto you; and ye would not hear, but rebelled against the commandment of Jehovah, and went presumptuously up into the hilt And the Amorites, which dwelt in that mountain, came out against you, and chased you, as bees do," there was a most ignominious flight "and destroyed you in Seir, even unto Hormah And ye returned and wept before Jehovah; but Jehovah would not hearken to your voice, nor give ear unto you. So ye abode in Kadesh many days, according unto the days that ye abode there." I am afraid there was not much more in the weeping than in the acknowledgment of the sin.
Then in Deuteronomy 2:1-37 the law-giver reminds them how they took their weary journey. But what wonderful grace! Jehovah went along with them; and of course the faithful turned back just as much as the unfaithful. How good is the Lord! This is now developed. Moses says, "We turned," not "Ye," merely. "We turned, and took our journey into the wilderness by the way of the Red Sea, as Jehovah spake unto me; and we compassed Mount Seir many days. And Jehovah spake unto me, saying, Ye have compassed this mountain long enough: turn you northward. And command thou the people, saying, Ye are to pass through the coast of your brethren the children of Esau, which dwell in Seir; and they shall be afraid of you: take ye good heed unto yourselves therefore: meddle not with them; for I will not give you of their land; no, not so much as a foot breadth; because I have given Mount Seir unto Esau for a possession." Thus Jehovah from the very first was teaching them that they were not called out on an errand of indiscriminate conquest. It was not in His mind to offer men His law or the sword. They could take possession of no lands whatever of their own will. Jehovah gave them no such license as the right to slay, burn, or plunder others as they liked. It was simply a question of subjection to God and obeying Him, who had from the first a plan for the nations round Israel as their centre. "When the Most High divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."
It is the same principle here again as elsewhere. Man must not presume to choose. Israel was called in everything to confide in Jehovah and obey. Is there anything so wholesome! I am persuaded that above all the Christian, who has a still nearer relationship with God, is the very last person who ought to exercise a choice in self-will. How great the blessing of one who walks, as Christ walked, in dependence on God, not consulting Him only if constrained, but of a ready mind, and assured that by His Spirit, through the written word, He deigns to guide every step of your way where self is judged, and to give you to take the right path with a simplicity incomparably better than all the wisdom the world could muster, if one sought in independence to choose for oneself!
This seems to me put to the test in the question of the land of Edom. There was no doubt whatever that Esau had behaved so ill that the children of Israel were not likely to forget it. We know how these traditions linger among men, particularly in the East. But no, God would not have them to meddle. "I will not give you of their land." Jehovah was most careful exactly where He had least sympathy. The fact of Esau's pride and contempt of Israel gave them no license to take their land. "I have given Mount Seir unto Esau for a possession." God always holds to His own principles, and He teaches us to respect them in others. "Ye shall buy meat of them for money, that ye may eat; and ye shall also buy water of them for money, that ye may drink. For Jehovah thy God blessed thee in all the works of thy hand: he knoweth thy walking through this great wilderness: these forty years Jehovah thy God hath been with thee; thou hast lacked nothing." Why should they covet? They must learn not to seek what God would not give them. That is the point to do God's will. Jehovah had blessed Israel, and would have them content and thankful instead of coveting their neighbour's goods. He too it was who had given the Mount to Esau: that was enough. And Israel bow to the will of their God. "And when we passed by from our brethren the children of Esau, which dwelt in Seir, through the way of the plain from Elath, and from Ezion-gaber, we turned and passed by the way of the wilderness of Moab."
Then comes out another instance. Were they to lay hands on the Moabites who were not so near of kin as the Edomites? Not so. "Distress not the Moabites, neither contend with them in battle: for I will not give thee of their land for a possession; because I have given Ar unto the children of Lot for a possession." Thus, we see, the second exhortation contains a lesson about other people, as the first was the danger of disobedience on their own part. What we find here is a warning not to yield to the sight of their eyes or the violence of their hands, guarding against a covetous spirit which pays slight regard to that which God had assigned to others. It is ever the same duty of submission to God's will. The first chapter takes cognizance of themselves; the second chapter puts them to the test in the presence of other people. It did not alter their duty, if the antecedent history of Moab and Ammon, just as much as that of Esau, was far from good. We know the profanity of Esau; we know the solemn circumstances of Moab and Ammon from their very origin; but for all that God would not permit His people to indulge in what did not become Himself as represented however feebly in and by Israel. This is the plain gist of the book. It is the due conduct of a people in relationship with Jehovah; no longer the bringing out of typical institutions, but the development of the moral ways which become the people with whom Jehovah had a present connection and intercourse on earth. The grand duty and safeguard is evermore to heed His word, and the consulting Him not only for their own path but in respect to others. The same principle is steadily pursued on all sides.
They were tried after this by another case of forbearance. "So it came to pass when all the men of war were consumed from among the people, that Jehovah spake unto me, saying, Thou art to pass over through Ar, the coast of Moab, this day: and when thou comest nigh over against the children of Ammon, distress them not, nor meddle with them." But the same duty abides for them. We see from this that it is mere ignorance to suppose that there is not a divine system in the book; and this is more remarkable, I think, in Deuteronomy, if possible, than in the preceding books. We can all understand an orderly arrangement where there are types all arranged in a consecutive manner; but here in these moral exhortations it is, though in another way, just as sensible. In this case too we have the fact that there had been a great deal of fighting in previous days. The children of Moab had had their wars. Was there any reason in this why the children of Israel should have wars with them now? And as for the children of Ammon, they too had passed through similar experience. Giants had dwelt there in times past, and the Ammonites called them Zamzummims. They were "a people great, and many, and tall, as the Anakims; but Jehovah destroyed them before them; and they succeeded them, and dwelt in their stead." But this was no reason why they were to expect Jehovah to destroy the Ammonites now. Both were powerful motives not to dread the Canaanite races, who were destined to extirpation.
Thus was kept up a thorough sense of discipline in the people, and above all dependence on and confidence in Jehovah. They were to be guided simply not by what Jehovah had done in providence by Ammon, Moab, or Esau, but by His will as to themselves. This was a lesson for Israel of prime moment. May we not forget it ourselves! Covenant favour would surely do as much for Israel as providence had done for Moab and Ammon!
All this then precedes another lesson. It is well to remark here that verse 24 is exactly parallel with verse 13; that it is not Moses in verse 13, but Jehovah who commands to "rise up," etc., in both; and that verses 10-12 are a parenthesis of instructive past history for moral profit like verses 20-23. "Rise ye up, take your journey, and pass over the river Arnon." Now comes another promise: "Behold," says He, "I have given into thine hand Sihon the Amorite." Here then they are called to action. It will be observed that first of all in this chapter, it was not activity but subjection. It might be, and no doubt was, trying enough for Israel to take quietly the unfriendliness of the Edomites, Ammonites, and Moabites; but no matter what the provocation given, no matter how they might be insulted by them (and they were), a hand of Israel must not be lifted up against their brethren; for Jehovah reminds them of the connection, and gives those races the closest name possible their brethren. Edomites or Moabites or Ammonites, unfeeling and disposed to injure Israel, still God would educate His people in remembering whatever bond of nature there was: if blows came, God would not forget the delinquent. Meanwhile they were not to meddle with their kindred, even though jealous and unkind.
But Israel is called to action. "Rise ye up, take your journey, and pass over the river Arnon: behold, I have given into thine hand Sihon the Amorite, king of Heshbon, and his land: begin to possess it, and contend with him in battle. This day will I begin to put the dread of thee and the fear of thee upon the nations that are under the whole heaven, who shall hear report of thee, and shall tremble, and be in anguish because of thee. And I sent messengers out of the wilderness of Kedemoth unto Sihon king of Heshbon with words of peace." Is not this very notable? What a difference between God's conduct of His people, and man's corruption of it! When we compare, for instance, the way in which Moses, under the direction of God, was to lead on the Israelites, and the way in which Mahomet perverted the word into a fable for ambitious ends, and allowance of human lusts and passions, who cannot see the difference? In the one case there was the thorough sifting and scrutiny of God with whom most? With the enemies? Not at all, but His own people. In His dealings with them He applied a higher standard, and far more severity. There was incomparably greater strictness of judgment with the children of Israel than with all their enemies put together. Mark the very fact here set before us: not a single man of the congregation of Jehovah that left Egypt passed into the holy land save two individuals, who identified themselves by faith from the very first with the glory of Jehovah. Where else can be found such jealous care as this? It is granted that they did not all perish in the same way, but they all fell in the wilderness. Whatever then the blows which fell on Sihon, or on Og, or on any of the others; whatever the ways of God with Moab and Ammon afterwards, or even with Egypt, there never was seen such unsparing strictness as with Israel.
When man builds up a society, when he founds a religion or any other scheme, how wholly different his course! What gentle censures, if any, what palpable favouritism towards his own party, where they most deserve reproof and rebuke or perhaps still more stringent measures! On the other hand, there is no mercy but ruthless severity always served out to those who refuse to fraternise, not to speak of ceaseless enmity to those who condemn and oppose. But in Israel's case God enforced a far more thorough and searching discipline in all their ways. No compulsion was used to the nations outside. In special instances judgment to the full took its course. Was anything like this the rule where man even took up the Bible for his own ends? It was otherwise with Mahomet. He might not grant such a liberal concession to others as he left to himself. I do not dwell on this. We all know that it is natural to wretched, wilful man. But there never was a system that more thoroughly pandered to the evil heart of man, and gratified it in its violence against others, and in its corrupt lusts for itself, than that frightful imposture. Whereas, even in God's dealings with a nation after the flesh (and such is the truth as to Israel here), there was an admirable check on man and witness of divine government, though the law made nothing perfect. It was not yet Christ manifested, but man under trial of the law and its ordinances and restraints, dealt with as living in the world, and instructed in view of this present life. Yet for all that, even though it was but the governmental display of God with a nation (not fully as with Christ, but provisionally by Moses), there is not a fragment of it that does not, when candidly examined, prove the goodness and the holiness of God, as much as it illustrates also on the other side the rebelliousness of man, chosen man, even the people of God.
In this case let us see the principles of Jehovah's discipline. Did He warrant Israel to coerce Sihon with threats of vengeance or win by cajolery? Did He offer him the book of the law with the one hand or the sword with the other? Nothing of the sort. Look at the way in which Jehovah treated even these enemies of Israel. "Let me pass through thy land: I will go along by the highway, I will neither turn unto the right hand nor to the left. Thou shalt sell me meat for money, that I may eat; and give me water for money, that I may drink: only I will pass through on my feet." "But Sihon," it is said, "king of Heshbon, would not let us pass by him: for Jehovah thy God hardened his spirit, and made his heart obstinate, that he might deliver him into thy hand, as appeareth this day. And Jehovah said unto me, Behold, I have begun to give Sihon and his land before thee: begin to possess that thou mayest inherit his land. Then Sihon came out against us, he and all his people, to fight at Jahaz. And Jehovah our God delivered him before us; and we smote him, and his sons, and all his people." Israel kept the path of right and courtesy. Sihon rushed on them to his own ruin; and only so did Israel smite and dispossess the king of Heshbon.
In Deuteronomy 3:1-29 it is substantially similar with Bashan. Og the king came out, and as with Heshbon, so with Bashan. "Jehovah said unto me, Fear not: for I will deliver him, and all his people, and his land, into thy hand; and thou shalt do unto him as thou didst unto Sihon king of the Amorites, which dwelt at Heshbon. So Jehovah our God delivered into our hands Og also, the king of Bashan, and all his people." All this is brought out to Israel as the fruit of obeying Jehovah.
Deuteronomy 1:1-46 lets us see the end of disobedience; Deuteronomy 2:1-37; Deuteronomy 2:1-37; Deuteronomy 3:1-29 give us to know as clearly the result of obedience. Nothing can be more manifest than the moral groundwork which Moses is preparing for all the rest of the book that follows.
In Deuteronomy 4:1-49 we find another line of things. The law-giver sets before them the manner in which the law dealt with themselves, in one feature particularly, which he presses on them. "Now therefore hearken, O Israel." It appears to be a fresh discourse to a certain extent. "Now therefore hearken, O Israel, unto the statutes and unto the judgments which I teach you, for to do them, that ye may live, and go in and possess the land which the Jehovah God of your fathers giveth you. Ye shall not add unto the word which I command you, neither shall ye diminish ought from it, that ye may keep the commandments of Jehovah your God which I command you." Surely this again makes it too plain to call for many words of ours to demonstrate what Moses, or rather God Himself, has in view in all these chapters. It is obedience. "Your eyes have seen what Jehovah did because of Baal-peor: for all the men that followed Baal-peor, Jehovah thy God hath destroyed them from among you. But ye that did cleave unto Jehovah your God are alive every one of you this day." So this fact also is used. Jehovah had cut down the former generation for their disobedience. "Behold, I have taught you statutes and judgments, even as Jehovah my God commanded me, that ye should do so in the land whither ye go to possess it. Keep therefore and do them; for this is your wisdom and your understanding in the sight of the nations, which shall hear all these statutes, and say, Surely this great nation is a wise and understanding people."
Next, he presses their singular privilege in His presence with them. What nation had such a wonder as God Himself in their midst God Himself near the least of them? "For what nation is there so great, who hath God so nigh unto them, as Jehovah our God is in all things that we call upon him for? And what nation is there so great, that hath statutes and judgments so righteous as all this law, which I set before you this day." It was not merely a sight of God, but One who deigned to take the liveliest and most intimate interest in His people Israel. "Only take heed to thyself, and keep thy soul diligently, lest thou forget the things which thine eyes have seen, and lest they depart from thy heart all the days of thy life: but teach them thy sons, and thy sons' sons."
The point urged here is, that when they came and stood, as far as any then could stand, in the presence of God, they had seen no similitude of Jehovah. What a guard this was against the misuse of outward forms! God Himself did not disclose Himself by an external creature-shape. Jehovah their God did not make Himself visible to them by a similitude. Consequently there is here a heavy blow struck at the tendency towards idolatry. For when severed from Christ then those ordinances only became a snare to men. Still more since Christ: misused ordinances are practically the same thing in principle, asGalatians 4:1-31; Galatians 4:1-31 teaches. This was guarded against from the first by the fact that no similitude of God was vouchsafed. "Ye came near and stood under the mountain; and the mountain burned with fire in the midst of heaven, with darkness, clouds, and thick darkness. And Jehovah spake unto you out of the midst of the fire: ye heard the voice of the words" because they were called to obey "but saw no similitude; only ye heard a voice. And he declared unto you his covenant, which he commanded you to perform, even ten commandments; and he wrote them upon two tables of stone." And then comes the exhortation to beware of corrupting themselves by idolatries, by the likeness of any creature. This is pursued to the end of the chapter, with the institution of the cities where the manslayer might find refuge.
In Deuteronomy 5:1-33 we come to still closer quarters. "And Moses called all Israel, and said unto them, Hear, O Israel, the statutes and judgments which I speak in your ears this day, that ye may learn them, and keep and do them." Obedience is the claim. "Jehovah our God made a covenant with us at Horeb." We shall find a fresh one made in the land of Moab, but first of all they are reminded of the Sinaitic covenant. "Jehovah made not this covenant with our fathers, but with us, even us, who are all of us here alive this day Jehovah talked with you face to face in the Mount out of the midst of the fire. (I stood between Jehovah and you at that time, to show you the word of Jehovah: for ye were afraid by reason of the fire, and went not up into the Mount.)" Then is laid down the memorial that Jehovah, who gave them His law, was the same who had brought them out of the land of Egypt. They were a people brought into relationship with God, and the object of His words was to guard them from practical inconsistency with that relationship.
It is remarkable that, even though in this connection Moses gives them what are called the ten commandments, there is nevertheless an express and manifest difference in the form as compared with Exodus; so little is Deuteronomy a mere rehearsal of the earlier books.* It is a familiar point to many, but may claim a brief notice here, especially as all do not see its bearing in by no means the least striking of the ten words; I speak of the law of the sabbath. Some wonder why it should be joined with the other commandments; but the sabbath is so much the more important here, because it is not strictly a moral command. This makes the principle at stake to be felt the more. The sabbath law rests entirely on the word of God Himself. It was a question of His authority, not of that which a man might intrinsically discern. What is meant by a moral law is that which one can pronounce on from within even without a prescription from God. For instance, a man knows perfectly well that he has no right to steal. If a person takes what does not belong to him, every man, even a heathen, can judge it. There may be lands where everything morally is at the lowest point, and where therefore a wrong is less severely estimated than elsewhere. But where is the savage even who does not know the wrongness of stealing? For although he may allow himself a dispensation to take from others, let a man steal from him, and it will soon be seen whether he does not condemn the wrong. Plainly then the savage knows quite well that it is unjustifiable to steal. But nobody knows about the sabbath-day unless Jehovah command it. Yet He joins its observance with prohibitions of evil which man could himself judge. It is therefore the strongest assertion of His authority.
*It is distressing that any man bearing the Christian name should write as does Dr. Davidson. (Introd. O. T. i. pp. 226-228.) "On comparing the decalogue as recorded inExodus 20:2-17; Exodus 20:2-17 and Deuteronomy 5:6-21, it will be observed
"1. That it is said of both, " God spake all these words." (Exodus 20:1; Deuteronomy 5:22.)
"2 Notwithstanding such express declaration, the following diversities occur. In Deuteronomy 5:12 the term keep corresponds to remember in Exodus 20:8, and the last clause of the former verse, 'as the Lord thy God hath commanded,' is wanting in Exodus. In Deuteronomy 5:14 is the addition, 'thine ox nor thine ass,' as well as the clause, 'that thy man-servant and thy maid-servant may rest as well as thou.' Again, in Deuteronomy 5:16 two new clauses are supplied, 'and that it may go well with thee,' and 'as the Lord thy God hath commanded thee.' The copulative conjunction is prefixed to the last four commandments in Deuteronomy. In the ninth and tenth the terms 'falsehood' and 'covet' are not the same as in Exodus. The tenth has also the first two clauses in a different order from that in Exodus, and adds 'his field.'
"3. The above diversities show that the ipsissima verba spoken by God cannot be in both, because both do not exactly agree.
"4. It is possible, however, that the ipsissima verba may be in one or other. Accordingly the majority of expositors take the record in Exodus for the exact one, supposing that, as Moses was speaking to the people in the latter case, he recited from memory, not from the tables of stone, and therefore there is some variation of terms. A few, however, think that the record in Deuteronomy is the more exact, because when Moses recorded the words in Exodus he had heard the decalogue pronounced; whereas, when he repeated it in Deuteronomy, it was in his hands, inscribed in permanent letters.
"5. If the rigidly literal meaning of the phrase 'God spake these words' is not adhered to in the case of the one record, it need not in the case of the other. Or, if the cognate clause used in both books, 'that God wrote them on two tables of stone,' be not literally pressed in one case, there is no necessity for doing so in the other. It seems probable to us that the record in Exodus is the more exact. That in Deuteronomy has an amplification corresponding to the style of the book.
"6. We suppose that the record in Exodus is the older one. Yet it would be hazardous to assert that it is the exact original. It is very improbable that both proceeded from one and the same writer, because on the principle of strict literality of language he contradicts himself. Both are substantially the decalogue; but Moses did not write both. Indeed he could not have written either in its present form, because that in Exodus is Jehovistic, and older than the record in Deuteronomy. If we have," &c.
In the same sceptical spirit follows Dr. Colenso. (The Pent. pt. ii., pp. 364-366.)
Now I affirm that on the face of the scriptures no candid person can deny that Exodus is professedly given as the history of the matter; Deuteronomy as a subsequent recital to the people, without the least aim at reiterating the words, which would have been the easiest thing in the world; for even these free thinkers do not pretend that the Deuteronomist did not possess Exodus. Hence, if darkness had not veiled their eyes, they would have seen that the latter clause of Deuteronomy 5:12 cited could not be in Exodus, and that its existence in Deuteronomy proves that we have here a grave and instructive reference to the commandments formally given in the second book of Moses. Such moral motives as are added are therefore as appropriate in Deuteronomy as they could not, ought not to, be in Exodus. The remembrance of their own estate as slaves in Egypt till delivered by Jehovah is most suitable in verse 15; but it is certain that this is an appeal to their hearts, not the ground stated by God in promulgating the fourth commandment. All is perfect in its own place, and the imputation of self-contradiction as baseless as it is malicious and irreverent. But one must only expect this from men whose aim is to reduce the inspired writers to their own level, and who think that piety can co-exist with fraud, yea, with fraudulent falsehood about God.
This is constantly forgotten when men talk about the moral law. One of the most weighty duties is not properly a moral question at all, but depends simply on the commandment of God. Not that I doubt the sabbath-day to be of the deepest possible moment, and so lasting in its claims that, when the millennium comes, that day of rest will be in full force again. It is not correct therefore that the sabbath-day is done with: many people in Christendom think so; but I take the liberty of having a stronger view about the sabbath than even those who think themselves strongest. Many count it buried in Christ's grave, but it is not. Far from being done with, we know from the word of God that He will maintain the sabbatical rest strictly, and enforce it in the days of the kingdom; so that, if a man does not bow to His authority, he will assuredly come under divine judgment: so much does Jehovah make of it in itself, and so much will He make of it for the obedience of others in the day that is coming.
We however are not under law but grace. The law of the sabbath is not given to Christians. Grace has brought us out of the condition of a nation in the flesh or of men in the earth. The Christian is not a mere man, nor is he a Jew. If one were simply a man, one must have to do with the place and state of Adam fallen. For a Jew no doubt there is the law of Moses. But for the Christian a very essential feature of his standing is that he is delivered from the status of man or Israel, and called to Christ and heavenly things. His death to the law is not therefore to weaken the authority of the law, but because of the principles of divine grace which are now brought out in Christ risen from the dead, founded on His death, manifested in His resurrection, and maintained by the Holy Ghost sent down from heaven. Such is the reason why a Christian even now on earth passes into a new state of things altogether. Consequently, when Christianity began, the first day of the week was made the distinguishing mark, the Lord's-day, and not the sabbath. For we must remember that the sabbath does not mean a seventh day, as some persons (I am sorry to say) equivocate; but the seventh day and no other. This is so decided that in the millennial age there will be a strict maintenance of that day with all the authority of God Himself, vested in and exercised by the Messiah governing Israel and the earth.
Let me just refer to this for a moment longer, lest there should be any mistake about what appears to me to be the truth about it. In the commandment to keep it Jehovah the God of Israel speaks to this effect: "Six days shalt thou labour, and do all thy work; but the seventh day is the sabbath of Jehovah thy God: in it thou shalt not do any work." But the motive here is not because God rested upon that day, but because they were to remember that they were servants in the land of Egypt, and that Jehovah had brought them out through a mighty hand, and by a stretched out arm: "Therefore Jehovah thy God commanded thee to keep the sabbath-day." Surely this is very significant, and points out a manifest difference in the character and scope and design of the book of Deuteronomy as compared with Exodus. In the one case there was a remembrance of creation; in this case, of symbolic redemption, the bringing out of Egypt. The fact is that redemption, even in type, is a stronger motive to obedience than creation itself. This seems the reason why it is brought in here, as the time was long past; whereas all was fresh in Exodus, which is the main display of that truth. If we have seen the object of all this part of Deuteronomy to be the enforcement of obedience, there is nothing which maintains obedience so much as redemption; and if that were the case when it was only an outward deliverance, how much more when it is eternal?
It is freely allowed that the ten words have a specific character of the deepest moment for man on earth, as distinguished from what was judicial and ceremonial. Hence Moses says, "These words Jehovah spake unto all your assembly in the mount out of the midst of the fire, of the cloud, and of the thick darkness, with a great voice: and he added no more. And he wrote them in two tables of stone, and delivered them unto me."
Next follows the account of their fear before God's solemn words, their promise to obey, and the mediatorial place which the people desired and God sanctioned for Moses.
In Deuteronomy 6:1-25 we find the first of those texts which our Lord quotes. Hence, I need not say, there is peculiar solemnity in its character. The passage insists on the unity of the true God. This was a truth which Israel was most prone to disregard. The very point of faith, for which we are especially responsible, is what we are in most danger of forgetting under pressure or carelessness. Whatever we are called out for is what Satan endeavours to destroy. By whom? Our adversaries? No, not merely so, but by ourselves. To apply what now occupies us here, give me the chief, fundamental, and most salient points of Christianity, and I will show you that these are the very truths that Christians are most in danger of forgetting. What is it that characterises Christianity? Redemption accomplished; Christ the head of the church above; the Holy Ghost sent down here below; and all this borne witness to in the worship and in the ways of Christians and the church. Is this what you feel? Is this what you read? Is this what you hear? Nothing less. The hardest thing to find now in a Christian is real intelligence about Christianity. Commonly indeed we see that Christians understand a great deal better what the Jews ought to have done, than what they themselves ought to be doing. In short, whatever it be to which God summons us is precisely what the devil endeavours to obscure, and so to hinder our testimony.
The point then for the Jew was the one true God. "Jehovah God that hath brought thee out of the land of Egypt" He was the only God. To what were they always inclined? Setting up other gods in the wilderness. Accordingly this is the solemn and central truth that is brought in here. "Hear, O Israel." They were about to go into the land to enjoy it; but "Hear, O Israel: Jehovah our God is one. And thou shalt love Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul, and with all thy might. And these words, which I command thee this day, shall be in thine heart. And thou shalt teach them diligently unto thy children;" and they were to bind them for a sign; they were to make much of them at all points outside the house and inside, and always. And this is enforced in the very words which our Saviour employed. "Thou shalt fear Jehovah thy God, and serve him, and shalt swear by his name." It was to be a real fealty: it was not merely a dogma pure and simple, but to be known as a fact. It was revealed as the great operative truth, continually impressed on Israel their one true God.
It seems needless to say that this is altogether short of Christianity; and as we have referred to the difference of a Jew and a Christian as to the sabbath-day and the first day of the week, so as to this. The essential revelation of God to us is the Father, Son, and Holy Ghost the Father displayed by the Son, and made known by the Spirit. This is just as characteristic a truth for us as the one Jehovah was for a Jew. Now notoriously as a dogma it is acknowledged everywhere in Christendom except by heretics; but the moment it is appropriated as a practical fact, people stand back and begin to qualify and mutilate. "Is He then indeed your Father?" "Can you call Him Father?" "Oh, this might be dangerous, and that were presumptuous;" and so men talk on that is, the moment it becomes a real living truth, and not words on paper. The acknowledgment in a creed is all well; but when it comes to be the truth for one's own soul, stamping its value on our communion and also on our ways, men at once retreat back into some "dim religious light," where it is all forgotten and lost, merely owned verbally, but without power for the heart and life.
Before we pass to the next chapter, it would be well to observe for a moment the second answer of our Lord "Ye shalt not tempt Jehovah your God." What was meant by this? Not any ordinary fleshly sin on our part, as many suppose. Tempting God was to doubt Him, as many, all of us, are apt to do. Satan took advantage of the scripture that said that He should not dash His foot against a stone. He quotes accordinglyPsalms 91:1-16; Psalms 91:1-16, intimating to Jesus that, if He were the Son of God, all He had to do was to throw Himself from the pinnacle of the temple; and all must endorse His claims. Was not this a positive promise? God would "give his angels charge concerning him;" and what a fine proof it would be that He was the true Messiah, if He threw Himself down from such a height, and withal the angels preserved Him! But Satan as usual tampered with the plain written word, alike with its letter and its spirit; for after "to keep thee" he omitted "in all thy ways." This he tried to conceal from One, all whose ways were obedience, venturing to insinuate what a noble demonstration of His Messiahship it would be. And what was the Lord's answer? "Thou shalt not tempt Jehovah thy God." The true Israelite does not require to put God to the test. If you suspect a rogue is in your employment, you may test him by marking a piece of money to see whether he steals or not: am I then going to mark something for God to see whether He will keep His word or not? I know God will do it; I do not require to put Him to the proof. This is the meaning of it, and such is precisely the path of duty. He that believes may calmly confide in God under all circumstances. His Father will take care of him. Is not this in wonderful harmony with the rest, following on the confession of the one true God of Israel?
Deuteronomy 7:1-26 one may sum up in a very few words. We have the consecration of the people to God. This is the grand pith of the chapter as it appears to me. It is the people repudiating the ways of the heathen, and consecrated to God. And this characterizes the book of Deuteronomy. It is not at all a people or a class kept at a distance by intervening priests. Of course it is a fact that the priests are there; but one of the peculiar features of this book is that, although sacerdotalism existed, the priests are designedly swamped with the Levites, as the whole of the people are gathered round Jehovah. Thus it is not a book which defines strict canonical usage in these matters. The object is quite different. The other had its place when God was giving the book of Leviticus. There He assigned this as the portion of the high priest and his sons, that of the Levites, this again of the people. But in Deuteronomy the point is to centralize them all around Jehovah Himself. The consequence is that, though all have their place, these distinctions may here seem small indeed. If it is a question of access to God in His sanctuary, priests are definitely brought out, and the proper book for this is Leviticus; but there is a larger truth than this that God has a people whom He puts in a place of consecration to Himself. Such is the point here in the seventh chapter. We shall find how thoroughly this applies all through the book to the perplexity of poor proud rationalism, but in itself a simple yet very important truth indeed.* So difficult is it to unbelief that some take the ground of making Deuteronomy belong to an older age when the distinction of priests from Levites was not yet brought in. Still more take the opposite hypothesis and contend that its legislation is of a later character than that of the preceding book. The truth is that the difference is due to moral development of Israel according to Jehovah's wisdom on the eve of introducing His people into the land, and the more settled and social habits He would have them cultivate there. But the tone, mind, and heart of Moses are nowhere more characteristically apparent than in these his last words to the people of Jehovah whom he loved.
*Nothing can be weaker than the harping on the phrase "the priests the Levites," as in the writings of Davidson and Colenso (following the superficial scepticism of foreign authors, who themselves followed the old Deists of our own country). The broader character of the book, with its aim of bringing forward the people, and consequently the tribal divisions, rather than particular families, fully accounts for this. Lad the phrase been inverted to "the Levites the priests" (which never occurs), there would have been some force in the argument: as it is, there is none. The priests were Levites. It is the design of the book which governs the description in each case.
In Deuteronomy 8:1-20 we have quite a different character. It is not the people's consecration to God, but their discipline, the trial of heart, and exercise by the way to which Jehovah subjected the people; and a most instructive section it is in this point of view.
And this is another chapter from which our Lord quotes when tempted, to which we may refer in passing. "And thou shalt remember all the way which Jehovah thy God led thee these forty years in the wilderness, to humble thee, and to prove thee, to know what was in thine heart, whether thou wouldest keep his commandments, or no." We see that what has been remarked is just what is expressed in this verse: "And he humbled thee, and suffered thee to hunger, and fed thee with manna, which thou knewest not, neither did thy fathers know; that he might make thee know that man doth not live by bread only," (what exercise of faith was there in that?) "but by every word that proceedeth out of the mouth of Jehovah doth man live." This is precisely what does put man to the proof morally. The word of God tests whether he submits to it, whether he lives on it, whether he delights in it, whether his meat is to do the will of God as the Lord Jesus proved His meat was.
It was by this Scripture that the Lord, as we know, repelled the first temptation of the adversary. None ever honoured God's word as Christ did.
We need not dilate on the beautiful detail but at the same time simple truth of this chapter. Clearly it traces the discipline of Jehovah by the way.
In Deuteronomy 9:1-29 another topic is prominent. It is not the Jewish people in the school of Jehovah to manifest what was in their heart, and what He was towards them; but the people strengthened by Jehovah in presence of a power mightier than their own. It was because of this very truth: Jehovah was with them. What did it matter about all others? They might be greater, stronger, wiser, more than the Israelites; but what of Jehovah? This was their boast. Could they match with Him? Certainly they could not; this Jehovah spreads in the most forcible manner before His people for their cheer and stay.
But we must not overlook another part of the chapter not the Lord strengthening the people against the mightiest of adversaries, but Israel reminded of their rebellious heart even under such circumstances against Jehovah.
In Deuteronomy 10:1-22 we find the provision of Jehovah's goodness is stated in a very striking way. Thus when the story of their rebellion is mentioned, it leads Moses to go back and to trace how this spirit betrayed itself even so early as at Horeb; for when it is a question of rebellion, we must go to the root of it. We are also shown the astonishing patience of Jehovah, and with that which might be difficult to understand if we did not look to the moral scope of the book the destruction of the first tables, the writing out of fresh ones, and the place in which they were to be kept. At the same time we are told how the tribe of Levi was separated, after having brought in (in an episodical way) an allusion to Aaron's death. It seems just a parenthesis, and not a question of chronology.*
*Dr. D. (Introd. O. T. p. 65) says: "From Deuteronomy 10:8 it is plain that the Levites were not appointed at Sinai but later; whereas we learn fromNumbers 8:1-26; Numbers 8:1-26. that their institution took place at Sinai." A disgraceful perversion; for Deuteronomy 10:6-7 is manifestly a parenthesis. Bearing this in mind, any reader can see that "at that time" in verse 8 really coalesces with "at that time" in verses 1-6, and therefore is in perfect accord withNumbers 8:1-26; Numbers 8:1-26; and yet is it repeated in p. 336.
A fair question arises for those who honour the divine word, why events so long severed in time are thus introduced seemingly together. No doubt the malicious mind of the sceptic takes occasion from it to turn what he does not seek to understand to the disparagement of inspiration. But there is no discrepancy whatever, nor confusion of Aaron's death in the last year of the wilderness sojourn with the separation of Levi some thirty-eight years before. The truth is that the solemn circumstances appear to recall to the mind of Moses the awful lapse of Israel when "they made the calf which Aaron made," and Levi, of odd perfidious to the stranger for a sister's sake, consecrated themselves to Jehovah in the blood of their idolatrous brethren; and Moses hews at Jehovah's command tables of stone like the first, and put them, written as before, in the ark which he had made. It was not then and there that Aaron died, as he alas! deserved. The intercession of Moses prevailed so far for his brother and the people, that the one lived till near the end of the wanderings in the desert, and the others, instead of perishing as a whole at once, lived to take their journey from a land of wells (Beeroth) to Mosera where Aaron died at Mount Hor, and thence to Gudgodah, and to Jotbath, "a land of rivers of waters:" such was the patient goodness of God to both, as the long interval made the more marked.*
*See Dr. Lightfoot's Works, ii. p. 136 (Pitman's Edition).
In Deuteronomy 11:1-32 is given the summing up of the whole matter, the practical conclusion which the lawgiver keeps before their eyes. They were to remember what rebellion must end in. Hence it is that he alludes to the fate of Dathan and Abiram whom the earth swallowed up in consequence of their flagrant apostasy and fighting against God. "Your eyes have seen all the great acts of Jehovah which he did. Therefore shall ye keep all the commandments which I command you this day, that ye may be strong, and go in and possess the land whither ye go to possess it; and that ye may prolong your days in the land which Jehovah sware unto your fathers to give unto them and to their seed, a land that floweth with milk and honey" (ver. 7-9). To the end of the chapter follow the most earnest warnings, as well as bright promises: disobedience or obedience would be the turning point in the land. The mount of blessing and the mount of curse were there on the other side Jordan.
This closes the first part of Deuteronomy. A few words on the next few chapters will suffice for the present.
In Deuteronomy 12:1-32 we have statutes and judgments. Thus we come to what might be called the direct charges, having done with all the introductory part. All the previous part prepares the way. Now we find what would test their obedience. "These are the statutes and judgments, which ye shall observe to do in the land, which Jehovah God of thy fathers giveth thee to possess it, all the days that ye live upon the earth." In the very first place is laid down utter destruction of the high places. The reason is obvious. The first of all rights, and the highest of our duties, is that God should have His rights. With this then most fittingly He begins. It is no use talking about Israel: the first object is God. If therefore God was dishonoured by the high places, they must all come down. Besides, if these high places had been dedicated to heathen gods, Israel must not dare to consecrate them to the true God. Such conversion does not suit God, who must have His own.
God must and does choose for Himself a simple yet most important consideration (ver. 5, 11, 14, 18, 21, 26). Will-worship is intolerable. It ought most of all to shock the Christian. If it were merely a question of man, nobody would think of choosing for another. Nobody likes this. If people like to choose for themselves, as mere men, what an awful delusion it is to be choosing for God to be really governed by your own will in matters of religion! We can all see how very bad it was in Israel; but do we feel that it is still worse in the Christian? He has given no title to adopt doctrines, practices, ways, government, or any one thing that is not His expressed will for His children. Some there are, no doubt, who assume that God has not in these things expressed any will of His, own. I do not envy them the thought that God has not revealed His mind about what is nearest to Himself, and what most of all is bound up with His glory! It is making God less than a man; for if he could not be content without it, how much less the living God?
Here we see that God had a most deliberate choice in the smallest matters as well as in the greatest; but He begins with what most nearly touches His presence. He sets Himself against the high places; He will not have them. He chose to have a place where He would put His name. This becomes the centre for all; and the book of Deuteronomy is founded on that fact, Israel being on the Point of entering into the land. Consequently it is an anticipation of what was before them. It is not a book for the wilderness, except for their hearts to look back on whilst on the borders before they entered the land.
And the grand principle too we may just notice in passing: Jehovah reminds them by Moses that He had allowed much while they were in the wilderness which could not be tolerated now (ver. 8). If they were going to possess the land, let them remember it was God's land, not theirs. He might and would give it to them, but still He always kept His place. It was "the land which Jehovah thy God giveth thee." In fact He acted as the landlord. They were only tenants, and had to pay Him rent. This was the substantial meaning of the tithes and other requisitions (ver. 11). They were the dues He demanded in virtue of His position as landlord of the people in the land. Therefore we can understand it as if He said, When you were in the strange country, when you left it in haste to wander here and there in the wilderness, there were great difficulties and many irregularities which cannot be allowed now. The greater the blessing of God, the more thoroughly you are put on the ground that God has given you, the more He insists on thorough and constant obedience. This is the point here, and thus we see the connection with all that has gone before.
Then in Deuteronomy 13:1-18 there is a similar line, all these early injunctions being what we may call religious statutes. We shall meet with others ere long, we shall come to civil ones, but we are not going beyond the religious charges at present. It is evident that they are somehow or another connected with God, and touch matters of religion, as men would say. Israel must not slight God's claims in common things. For instance, as they must not trifle with blood, because it belonged to God (Deuteronomy 12:16-25), the dreamer must be guarded against a dream (Deuteronomy 13:1-5). It might belong to the true God; but "Thou shalt not hearken" if there was the smallest risk of going after other gods. Power supernatural has not the smallest value, nay, is to be shunned rigorously, if it weakens consciences as to the true God. The same Spirit which has the power of miracle is the Spirit of truth and the Holy Spirit. If truth be abandoned, it indicates the power of Satan as the source, and not the true God. Such is the principle: no sparing friends, relatives, "wife of thy bosom," could be tolerated.
There is then (verses 12-18) pointed out the way to deal with a city guilty of idolatry. "Then shalt thou enquire, and make search, and ask diligently; and, behold, if it be truth, and the thing certain, that such abomination is wrought among you; thou shalt surely smite the inhabitants of that city with the edge of the sword, destroying it utterly, and all that is therein, and the cattle thereof, with the edge of the sword," the small things as well as great. To have confidence in God is one of the important points here, to cherish full confidence that whatever He gives us is the very best thing for us. It is as true for us as for them, though not shown in the same legal way or outward manner.
Deuteronomy 14:1-29 insists on what became the children of Jehovah their God in abstaining from unseemly maimings or disfigurements for the dead, as well as from any food which He, who knew better than they, pronounced abominable. They are then shown what may or may not be eaten, whether beasts, fishes, or fowls. A people holy to Jehovah must not eat anything that dies of itself, nor accustom itself to an uncomely act, were it with a dumb and dead kid and the milk of its dam.
But there is another point peculiar to this book. Beside the tithe of their increase truly rendered from corn, wine, oil, with the firstlings, which, if distant from the place Jehovah would choose for His centre of worship, might be turned into money, and there spent before Him with a joyful household and the Levite not forsaken, there was to be a tithe at the end of three years, mentioned in the 28th and 29th verses: "At the end of three years thou shalt bring forth all the tithe of thine increase the same year, and shalt lay it up within thy gates." They were not compelled to take this to the one place that God had consecrated. It had more of the family character; but a beautiful feature is connected with it: "And the Levite (because he hath no part nor inheritance with thee), and the stranger, and the fatherless, and the widow, which are within thy gates, shall come, and shall eat and be satisfied; that Jehovah thy God may bless thee in all the work of thine hand which thou doest." Even in the very witness of domestic blessing there must be the largeness of heart that goes out to those who have no friends to care for them. How good is our God, and what a witness of His grace! We know well how the family is apt to trench on generous feeling, and how it is apt to shut itself up to no more or better than a refined selfishness. It is not so where God governs. There, even were it the family gathered in such a sort as this within their gates, the Levite, the stranger, the fatherless, all have their part. Why should they not rejoice? It was God who made the family rejoice, and they were to go out to those that were strangers to it. Is it not a beautiful indication of what the true God is, even in His least institutions? *
*The effort of rationalists to show that "the Deuteronomist" wrote long after Israel were in the land of Palestine is mere ill-will and want of depth. At the same time it is in no way opposed to the strictest views of inspiration to hold that the law was edited by an inspired man, whether Ezra (according to the Jews, as Josephus, etc.) Jeremiah, or any other prophet. The inspired editor may have given later names, and added "as it is in this day," or explanatory remarks.
In Deuteronomy 15:1-23 we find a similar principle as to the year of release. On this we need not particularly dwell, but they are reminded of their own place. They had been bondmen themselves; and if they had been delivered of God, they should cultivate the same spirit as He had shown. This was their point of imitating God.
In Deuteronomy 16:1-17 (where I now stop) we have the winding up of all this part the termination of the statutes which had to do with religion. Let me ask, Why were there these three feasts, and these three only? For a reason given already. These feasts made an appeal to a male Israelite which none besides could make. Others might be optional, but these feasts were obligatory. It is a call to obedience. The book of Deuteronomy throughout pre-eminently brings in the authority of God over a people in relationship with Himself, displayed and proved in obedience. What did not so much manifest obedience is left out, though it might have an important spiritual meaning in its place; for certainly other feasts (as the feast of atonement, for instance) had. But it was not a question here of truth or its forms, but of obedience: this is ever in view. It is not the tabernacle, nor the priest, not the wilderness, but obeying God as His people in the land.
There is another remark to be made. The obedience spoken of in this chapter, which called every male of Israel up to remember Jehovah at these three feasts, gathered them to the place which Jehovah their God would choose. Then again we have what is always brought out in the book of Deuteronomy. It is Jehovah gathering the people round Himself. In the delight of His people He delights. He would have them happy in Himself, and enjoying all He had given them to enjoy. Consequently we have these three feasts, which set forth particularly Jehovah providing to fill the heart of His people with peace and joy to overflowing
Yet at the first of these feasts Israel were not told to rejoice. In a certain sense it might be a season too good and deep for joy. The character of it was so solemn as scarce to admit of this. It represented that death which befell the Lamb, and arrested the judgment of God which had gone out against us because of sin. We may rejoice in the God that has so dealt with us, but is it becoming that Christ's death should be a call to transports? There are deeper feelings in the heart than joy. Times we know when the sense of what we have been, of what we are, and of God's putting all our evil away for ever by the death of His own Son, is too deep for joy if not for tears. I do not mean that there should not be the profoundest feeling of gratitude, and the fullest expression of thanksgiving to God. Still it is too solemn to admit of what is so buoyant, which has its own proper exercise. But God is very careful, in the face of the passover, that there should not be a forgetfulness of that escape which brought them out together then. Hence, in the first feast, we find they were to eat unleavened bread. "Thou shalt eat no leavened bread with it; seven days shalt thou eat unleavened bread therewith, even the bread of affliction; for thou camest forth out of the land of Egypt in haste: that thou mayest remember the day when thou camest forth out of the land of Egypt all the days of thy life." Then they are told not to celebrate the feast indiscriminately where and as they please. "Thou mayest not sacrifice the passover in any of thy gates, which Jehovah thy God giveth thee: but at the place which Jehovah thy God shall choose to place his name in, there thou shalt sacrifice the passover at even, at the going down of the sun, at the season that thou camest forth out of Egypt. And thou shalt roast and eat it in the place which Jehovah thy God shall choose; and thou shalt turn in the morning, and go unto thy tents."
But the second feast brings out joy in a very distinct and delightful manner. "Seven weeks shalt thou number unto thee: begin to number the seven weeks from such time as thou beginnest to put the sickle to the corn. And thou shalt keep the feast of weeks unto Jehovah thy God with a tribute of a freewill offering of thine hand, which thou shalt give unto Jehovah thy God, according as Jehovah thy God hath blessed thee: and thou shalt rejoice before Jehovah thy God, thou, and thy son." It is not the death of Christ with all its solemn, however blessed, issues. It is founded on the life of Christ in resurrection, when the Holy Ghost brings us into the power of enjoyment. It is pentecost. Consequently it is that great feast which finds its answer in Christianity more particularly (the passover being of course the foundation); but this is pre-eminently its character as a present fact. And mark this; that it is not only joy in the Lord, but calling others to joy (ver. 11). Besides, "Thou shalt remember that thou wast a bondman in Egypt: and thou shalt observe and do these statutes." We were bondmen, and are not. We are to observe the statutes and to do them. Once more obedience is pre-eminently the matter, and this too as delivered men once bondslaves, but now free to obey (ver. 12).
There is a third feast, that of tabernacles. It is not the liberty of grace, which the feast of pentecost is, but rather the epoch in type when the liberty of glory shall arrive. Mark how very strikingly this is shown. "Thou shalt observe the feast of tabernacles seven days, after that thou hast gathered in thy corn and thy wine." Undoubtedly the gatherings in of the corn and the wine (that is, the harvest and the vintage) are the well known types of God's final dealings: the harvest when He separates the wheat from the chaff, or at any rate from that which is not wheat; and the vintage when He executes unsparing judgment upon the vine of the earth upon all religion that is vain and denies heaven. There is no mercy shown in the vintage. In the harvest there is the gathering in of the good and the extinction of the evil; but the vintage knows nothing but vengeance from God. It is after this will come the full time of joy for the earth. Blessing for the world is after God has thus cleared the scene: in the prospect of this the Christian is called to rejoice to have the joy not only of liberty now but of the glory that is about to displace the oppression, the sorrow, the wretchedness, the sin, of this poor long-groaning earth, when all shall be put under the only One who is competent to bear the burden and to govern it to the glory of God. Hence the language differs most sensibly even from the joyous scene of blessing of which the feast of weeks was so redolent. It is not merely "thou shalt keep the feast of weeks unto Jehovah thy God with a tribute of free-will offering of thine hand, which thou shalt give, according as Jehovah thy God hath blessed thee," but "seven days shalt thou keep a solemn feast unto Jehovah thy God in the place which Jehovah shall choose: because Jehovah thy God shall bless thee in all thine increase, and in all the increase of thine hands; therefore thou shalt surely rejoice."
May the Lord give us hearts to rejoice in all His, grace and truth and glory!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 4:35". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-4.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
No dispuesto, como podría parecer, a cerrar su discurso con palabras de terror, Moisés les hace un último llamamiento en estos versículos en un tono diferente.
Tentaciones - Comparar Deuteronomio 7:18 ; Deuteronomio 29:2 ; no, “ie” las tribulaciones y persecuciones sufridas por los israelitas, fuera de las plagas infligidas milagrosamente a los egipcios.
Escogió su simiente después de ellos, literalmente, "su simiente después de él". Hablando del amor de Dios a sus padres en general, Moisés tiene en mente más especialmente a uno de ellos que fue llamado “el Amigo de Dios” .
Te sacó a la vista - literalmente, "por Su rostro:" "es decir" por el poder de Su presencia personal. Compare ; donde Dios promete "Mi presencia (literalmente 'Mi rostro') irá contigo".
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-4.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
El es Dios. Compárese con 1 Reyes 18:39 ; Isaías 45:21 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​deuteronomy-4.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
35. A ti se te mostró. Primero dice que Dios había demostrado su divinidad con milagros y prodigios, para que los israelitas pudieran saber con certeza que Él era Dios. De donde también concluye que Él es el único Dios; porque aunque el santo nombre de Dios se rompa en pedazos por diversas opiniones, mientras que cada uno fabrica sus propios dioses para sí mismo, aún así es seguro que el poder y el dominio de Dios no pueden ser retirados de Él, sino que residen en un solo tema, como el dicen los lógicos. Por lo tanto, la esencia de un Dios derriba y aniquila a todas las otras deidades que inventamos tontamente para nosotros. Y esto debemos remarcar cuidadosamente, ya que este ha sido el error común de todas las épocas, buscar una mezcla de muchos dioses, mientras que todas estas imaginaciones deberían desaparecer ante el resplandor del Dios verdadero. En el siguiente verso confirma esta declaración, porque Dios instruyó a su pueblo fuera del cielo y en el fuego. ¿Se pregunta, sin embargo, cómo estos dos puntos coinciden, que parecen opuestos entre sí, que la voz de Dios se escuchó desde el cielo y desde el medio del fuego? Respondo que Moisés simplemente significa que la voz que fluyó del fuego a los oídos de la gente se distinguió por simples indicaciones que demostraron que era celestial.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-4.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
AHORA pues ( Deuteronomio 4:1 )
Moisés ahora está haciendo la aplicación.
Ahora pues, escucha, oh Israel, los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, y vivas, y entres y poseas la tierra que Jehová el Dios de tus padres te da. Porque no añadiréis a la palabra que os he mandado, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os mando ( Deuteronomio 4:1-2 ).
Por lo que estaba prohibido añadir o quitar de los mandamientos, de la palabra que Dios había hablado por medio de Moisés. Cuando llegamos al libro de Apocalipsis, nuevamente hay una prohibición de agregar o quitar las palabras de esa profecía.
Es interesante cómo a la gente le gusta jugar con la palabra de Dios, agregando o quitando. Pero eso es algo que se nos ha prohibido hacer, no agregar ni disminuir de lo que Dios ha declarado.
He aquí, [dijo] yo os he enseñado los estatutos los juicios, el SEÑOR me ha mandado. Ahora guárdalas y hazlas: porque esta es tu sabiduría y entendimiento. Porque ¿qué nación hay tan grande que tenga un Dios tan cercano a ellos, como el Señor nuestro Dios está en todas las cosas que le invocamos? Porque ¿qué nación hay tan grande que tenga estatutos y juicios tan justos como toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros? Solamente ten cuidado de ti mismo, y de guardar tu alma con diligencia, no sea que te olvides de las cosas que tus ojos han visto, y que no se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; sino enséñalas a tus hijos, y a tus hijos. hijos ( Deuteronomio 4:5-9 );
Enséñales a tus hijos, a tus nietos estos mandamientos, estos estatutos. No hay nación en todo el mundo que haya tenido los privilegios que nosotros hemos tenido. Dios estando tan cerca de ellos y dándoles una ley tan justa. Y luego habla de cómo vino la ley allí en el monte Horeb o monte Sinaí-Horeb y cómo el pueblo estaba temeroso a causa de los truenos y los relámpagos.
[Y Moisés dijo:] Ya oísteis las palabras, pero no visteis ninguna semejanza; solo tu escuchaste una voz. Y la voz os anunció el pacto, y os mandó cumplir los diez mandamientos; las escribió en dos tablas de piedras. [verso quince] Por tanto, tened mucho cuidado de vosotros mismos; porque no visteis semejanza alguna el día que os habló Jehová en Horeb en medio del fuego, para que no os corrompiseis y os hicieseis escultura, semejanza de figura alguna, semejanza de varón o hembra, la figura de cualquier animal que está sobre la tierra, la figura de cualquier ave alada que vuele por los aires, la figura de cualquier cosa que se arrastre sobre la tierra, la figura de cualquier pez que esté en las aguas debajo de la tierra: Y no sea que alces tus ojos al cielo, cuando veas el sol y la luna, Deuteronomio 4:12-13 ; Deuteronomio 4:15-19 ),
Ahora, él señala el hecho de que cuando escucharon la voz de Dios no vieron ninguna forma en absoluto, deliberadamente. Porque Dios no quería que hicieran ningún tipo de semejanza representativa de Dios. Ahora en todas las naciones a su alrededor tenían todas sus pequeñas tallas, todos sus pequeños ídolos que representaban a sus dioses. Algunas de ellas eran ídolos femeninas con múltiples senos, algunas de ellas eran ídolos de tipo masculino.
Algunos de ellos eran raros, alas. Algunos de ellos parecían peces. Algunos de ellos parecían monstruosos, tipo gárgola. Esto es Dios. Así es como se ve Dios. Él dijo, "no es así". Dios no quiere que hagas ninguna imagen tallada. Dios no quiere que hagas ningún tipo de semejanza representativa de Él. No se debe hacer.
Ahora bien, hay una fuerza apremiante dentro del hombre para adorar. Es una parte de la naturaleza humana. Y aquí ha dicho:
No sea que cuando mires las estrellas, y la luna, y el ejército de
cielo, para que os sintáis impulsados a adorar el cielo" ( Deuteronomio 4:19 ).
Hay algo dentro del hombre que lo impulsa a adorar. Tienes que adorar algo. Es como dijo Bob Dylan, "Tienes que servir a alguien" y eso es cierto. Estás impulsado a servir a alguien. Hay una fuerza impulsora que te obliga a servir a alguien y siempre es trágico cuando los hombres dejan de adorar y servir al Dios vivo y verdadero, el creador y sustentador del universo de toda vida y forma de vida.
Y comienzan a hacer una semejanza de Dios como un hombre o como una mujer o como un animal y comienzan a inclinarse y adorar estas pequeñas semejanzas. Comienzan a ofrecer sus oraciones ante estas semejanzas. Hay algo dentro del hombre que lo impulsa a adorar, pero Dios no quiere que adores ante ningún altar.
Cuando la mujer de Samaria le dijo a Jesús: "Nuestros padres dicen que debemos adorar a Dios en este monte. Tú dices que debemos adorarlo en Jerusalén. ¿Dónde adoramos a Dios?" ( Juan 4:20 ). Jesús dijo: "Viene el día y ahora es cuando los que adoran a Dios no adorarán en este monte ni en Jerusalén porque Dios es espíritu y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad y Dios busca a los tales para adorarlo. Él” ( Juan 4:23-24 ).
Dios no puede ser localizado. Tampoco debemos tratar de hacer ningún tipo de representación de Dios. Personalmente, tengo grandes problemas con cualquier imagen de Cristo. Realmente no me preocupo por ellos. Eso es personal, eso es conmigo, eso es algo personal. No te estoy diciendo que te vayas a casa y te deshagas de todas las fotos. Es algo personal dentro de mí. No me importa ninguna imagen de Cristo. Dios no quería que el hombre hiciera ningún tipo de representación de sí mismo.
Entonces escucharon la voz pero no vieron ninguna semejanza, no vieron ninguna forma para no crear alguna forma y comenzar a adorarla. Los hombres son impulsados a adorar.
Además, Jehová se enojó conmigo [dijo] por causa de vosotros, y juró que no pasaría el Jordán, que no pasaría a la buena tierra, que Jehová Dios os da por heredad; pero yo debo morir en esta tierra, y yo no debo pasar el Jordán; pero tú pasarás, y poseerás la buena tierra ( Deuteronomio 4:21-22 )
"Por tu bien". Verá, Moisés reconoce que fue por su bien que Dios se estaba apegando a su palabra.
Porque Jehová tu Dios, mucho antes,
Mirad por vosotros mismos, que no os olvidéis del pacto ( Deuteronomio 4:23 )
Ahora el peligro de olvidar, el peligro de olvidar.
que Dios hizo con vosotros, y hagáis escultura o imagen de cualquier cosa que Jehová vuestro Dios os haya prohibido. Porque Jehová tu Dios es fuego consumidor, Dios celoso ( Deuteronomio 4:23-24 ).
Y la gente dice: "Oh, ahí vamos. El concepto de Dios del Antiguo Testamento: un fuego consumidor, un Dios celoso". Mire Hebreos en el Nuevo Testamento, declara: "Porque nuestro Dios es fuego consumidor" ( Hebreos 12:29 ).
Es interesante que el fuego se use como figura de Dios. Porque ¿qué se puede decir sobre el fuego? Está en todas partes. Los científicos tienen una palabra, Eremacausis, que se refiere al fuego lento de la naturaleza y está en todas partes. Está en todo el universo material. Existe ese fuego de combustión lenta que poco a poco va destruyendo todo. No tardamos en... tan pronto como construimos este edificio, cuando colocamos el último clavo, el fuego lento había comenzado a deteriorarlo. Antes de que pudiéramos cubrir el techo con los materiales para techos, algunas de las cabezas de los clavos comenzaron a oxidarse. ¿Qué era? Fuego de combustión lenta de la naturaleza; está en todas partes.
Isaías registra cómo en un momento los asirios habían invadido la tierra y el pueblo invocó al Señor y un ángel del Señor atravesó el campamento de los asirios y en una noche destruyó ciento ochenta y cinco mil soldados de primera línea. Y cuando los hijos de Israel se despertaron en la mañana y miraron hacia el campamento de los asirios no había más que cadáveres y decía: “Y el miedo se apoderó del corazón de los pecadores en Sion” ( Isaías 33:14 ).
El terror se apoderó de los hipócritas y dijeron: "¿Quién de nosotros podría morar en el fuego consumidor?" ( Isaías 33:14 ). Vieron el fuego de Dios y su efecto sobre sus enemigos y un temor se apoderó de sus corazones, y dijeron: "Quién de nosotros" y la palabra morar también se puede traducir acercarse o huir "del fuego devorador".
Y en realidad no hay lugar al que puedas huir de la presencia de Dios. "Si subo al cielo, allí estás tú. Si desciendo al infierno, estás allí". Y el mismo fuego de Dios que arde en el cielo es el mismo fuego de Dios que arde en el infierno.
No se trata de quién puede escapar, sino de quién puede huir de ella. En realidad estás en el fuego de Dios. No puedes escapar. La pregunta es ¿qué te está haciendo? Y todo eso depende de lo que seas. Porque ven, el fuego puede, en el caso del acero, transmitirse a la permanencia cuando es forjado en el fuego, templado por el fuego, transmitiéndolo a la permanencia. Pero ese mismo fuego puede destruir y consumir absolutamente un trozo de madera.
La Biblia dice que nuestras obras algún día serán probadas por fuego. Y algunas de nuestras obras como la madera, el heno y la hojarasca se convertirán en humo. Aquellos que puedan perdurar, aquellos que duren en el fuego, serán recompensados. "Nuestro Dios es un fuego consumidor, nuestro Dios es un Dios celoso". Una figura muy interesante que se usa de Dios.
Pero saltemos por un momento al versículo treinta y uno.
(Porque Jehová tu Dios es Dios misericordioso;) y no te desamparará, ni te destruirá, ni se olvidará del pacto de tus padres que les juró ( Deuteronomio 4:31 ).
Sí, Él es un fuego consumidor y esos enemigos de Dios serán destruidos por ese fuego consumidor. Consumir es solo una palabra calificativa y esa es una palabra que califica realmente a los enemigos de Dios; lo que el fuego hará a los enemigos de Dios. Pero ese mismo fuego nos transmite a la permanencia porque de nosotros consume la escoria y las impurezas de nuestra vida. Es el fuego refinador de Dios ardiendo dentro de nuestros corazones, consumiendo la escoria y transmitiéndola a la permanencia.
Y así, cuando engendréis hijos e hijos de hijos, y hubiereis permanecido mucho tiempo en la tierra, y os corrompiereis ( Deuteronomio 4:25 ),
Ahora bien, esto es casi una profecía. Él cae en algo profético aquí. Así que en las generaciones venideras, los hijos de tus hijos y todo, estarás en la tierra; van a empezar a hacer imágenes grabadas.
Harás lo malo ante los ojos de Jehová tu Dios, y le provocarás a ira: A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que pronto pereceréis del todo de la tierra adonde vais al Jordán para poseerlo; y no prolongaréis vuestros días sobre ella, sino que seréis completamente destruidos. Y Jehová os esparcirá entre las naciones, y seréis pocos en número entre las naciones, adonde os llevará Jehová ( Deuteronomio 4:25-27 ).
Y entonces aquí Él está profetizando el fracaso de la nación y el hecho de que serían expulsados de la tierra y dispersados por todo el mundo y sin embargo ustedes quedarán, aunque pocos en número; el remanente
Ahora, el milagro interesante de la historia es que aunque los judíos fueron expulsados de la tierra como fue profetizado aquí, quedaron como una nación. Se quedaron como un grupo étnico de personas y esto no tiene paralelo en la historia. Ningún otro grupo étnico ha sido capaz de mantener una identidad nacional sin patria, fuera del judío. Y, sin embargo, han mantenido esa identidad nacional.
Y luego allí serviréis a los dioses, obra de manos de hombres, de madera y piedra, etc. Y cuando estuvieres en tribulación, y te sobrevinieren estas cosas, aun en los últimos días, si te volvieres a Jehová, y fueres obediente a su voz; (Porque Jehová tu Dios es Dios misericordioso;) no te desamparará, ni te destruirá, ni se olvidará del pacto de tus padres. Porque pregunta ahora por los días pasados ( Deuteronomio 4:28 ; Deuteronomio 4:30-32 ),
Miren hacia atrás en sus libros de historia que Él está diciendo, y vean.
Desde que Dios creó al hombre sobre la tierra, ¿ha habido tal cosa como esta grandeza, o se ha oído como tal? ¿Oyó alguna vez el pueblo la voz de Dios hablando de en medio del fuego, como tú has oído, y aún has vivido? ¿O ha tomado Dios alguna vez una nación como la que os ha tomado a vosotros, de otra nación, por las grandes señales y todo lo que hizo contra los egipcios y os hizo oír su voz?
Y por cuanto amó a vuestros padres, por eso escogió su simiente después de ellos ( Deuteronomio 4:28-37 ),
Ahora, Él dijo que no hizo esto por tu grandeza o por tu bondad, sino por Su amor por tus padres.
para expulsar a las naciones, y para daros una tierra. Aprende, pues, hoy, consideralo en tu corazón, que Jehová es Dios arriba en los cielos, y abajo en la tierra: no hay otro ( Deuteronomio 4:38-39 ).
Y así de nuevo la exhortación a guardar los estatutos y los mandamientos.
Ahora, designaron las tres ciudades de refugio que deberían estar en la orilla este del río Jordán donde aquellos que fueran culpables de homicidio sin premeditación podrían matar, podrían huir y ser protegidos del homicida. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Primer discurso ( Deuteronomio 1:14 a Deuteronomio 4:43 )
La larga estancia en el desierto está llegando a su fin. Los israelitas acampan en las llanuras de Moab a la vista de la Tierra Prometida. Moisés, sintiendo que su muerte se acerca, entrega sus cargos finales al pueblo. En el primero, repasa brevemente la historia de Israel desde el monte. Sinaí al Jordán, insistiendo en la bondad de Dios, y convirtiéndola en la base de un sincero llamamiento al pueblo para que recuerde todo lo que Él ha hecho por ellos y guarde sus mandamientos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-4.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Exhortaciones a la obediencia
Este capítulo contiene la parte práctica del discurso. Habiendo ensayado brevemente las experiencias de los israelitas en el desierto hasta el momento presente, Moisés concluye con un elocuente llamado a no olvidar lo que habían visto y aprendido, sino a guardar los mandamientos del Señor. El argumento es bastante evangélico. Jehová por su propia gracia gratuita ha elegido y redimido a este pueblo, por lo tanto, deben amarlo y servirlo solo a Él: cp. La exhortación de Josué en Josué 24 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 1, 2, 3 y 4.
Examinemos un poco más de cerca estos Capítulos, que muestran los dolores que tomó el Espíritu para poner ante los ojos de la gente todos los motivos que podrían inducirlos a andar fielmente en la carrera que ahora tenían por delante.
Comienza con la narración de lo que había ocurrido desde la estancia de los hijos de Israel en el Sinaí; y Moisés les recuerda el mandamiento de salir de ese lugar y de ir al monte de los amorreos, [1] para subir y poseer la tierra. Llegan allí y, desalentados por los espías, no suben; luego, tratando de hacerlo sin Dios, son heridos ante sus enemigos. Pasando por las fronteras de Esaú y Moab, Dios les da la tierra de Sehón y de Og.
También aprendemos aquí que, aunque sancionado por Dios, el envío de espías fue el efecto de la incredulidad entre el pueblo, una lección instructiva. Dios puede permitir, y hasta ahora sancionar, un curso, humanamente sabio, en Sus caminos: Su gobierno, que sin embargo da el fruto de la incredulidad que está en su raíz. En una palabra, Moisés les recuerda, en general, lo que había sucedido en el camino que los llevó a entrar en la tierra de la que habían de tomar posesión: la paciencia y la bondad de Dios.
Al recordarles a Horeb, insiste en el privilegio que habían disfrutado en la cercanía de Dios, quien Él mismo les había hablado de en medio del fuego, cuando no veían semejanza; sobre la autoridad de la palabra -su majestad- excluyendo así todo pensamiento de idolatría. Les muestra que todos los que eran mayores de edad habían perecido a causa de su incredulidad; que él mismo no podía entrar en esa buena tierra; que Dios es un Dios celoso, fuego consumidor; y que, si hicieran alguna imagen tallada, perecerían por completo de la tierra a la que estaban a punto de entrar, y serían esparcidos entre las naciones y dejados para servir a los dioses que habían amado; que, sin embargo, encontrarían a Dios si lo buscaran de todo corazón, porque Él es un Dios misericordioso, que no los desampararía; que si el Sinaí hubiera sido el resplandor de su majestad, también era cierto que un Dios de tanta majestad nunca se había dignado acercarse tanto a un pueblo elegido y escogido por amor a sus padres. Tal es la base del gobierno de este pueblo.
Moisés aparta tres ciudades de refugio, como señal de posesión, por parte de Dios, de lo que estaba de este lado del Jordán. Estos cuatro Capítulos son introductorios.
Nota 1
Es interesante juntar el segundo y el tercer verso. Para un viaje de once días, Israel tardó cuarenta años. ¡Pobre de mí! ¡Cuántas veces nos sucede así a causa de nuestra infidelidad!
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-4.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Los privilegios peculiares de Israel
Deuteronomio 4:32
Todos los argumentos que el amor y la sabiduría, el gran pasado y los milagros del Éxodo pudieran sugerir, fueron llevados a los corazones del pueblo elegido, fortaleciéndolos contra las tentaciones de la reincidencia. Se les pidió que preguntaran de la historia antigua y de un extremo a otro del cielo, si alguna vez se habían conocido tales maravillas en la historia de las naciones. Pero hay que confesar con tristeza que la memoria y el asombro no son suficientes para fortalecer permanentemente el corazón contra la insidiosa entrada del mal.
Solo el Espíritu Santo puede hacer eso, Romanos 8:1 ; Gálatas 5:16 .
Tan ansioso es el corazón divino que nadie debe perecer, sino que todos deben llegar al arrepentimiento, que los postes de guía al refugio se multiplican cuidadosamente. Aquí nuevamente se especifican sus nombres y ubicaciones, para que no se hayan encontrado con notificaciones anteriores, Números 35:6 ; Números 35:14 ; 2 Pedro 3:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​deuteronomy-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. ¡Escucha, Israel!
CAPÍTULO 4
1. Se exige obediencia ( Deuteronomio 4:1 )
2. El pacto que se debe observar ( Deuteronomio 4:9 )
3. Mirad por vosotros mismos para que no os olvidéis ( Deuteronomio 4:15 )
4. La advertencia ( Deuteronomio 4:25 )
5. Israel, la nación elegida ( Deuteronomio 4:32 )
“Ahora, pues, escucha, Israel” marca el comienzo de la exhortación a guardar la ley del Señor. Primero había mostrado la bondad y fidelidad del Señor y sobre eso Moisés les exhorta a ser fieles a Jehová y al pacto. El mismo orden se sigue en nuestras grandes epístolas del Nuevo Testamento. Lo que el Señor ha hecho por nosotros, su gracia y fidelidad, ocupa siempre el primer lugar; a esto le siguen nuestras responsabilidades de caminar dignos del Señor.
El primer gran discurso de Moisés en sus dos características principales, la retrospectiva de lo que Jehová había hecho y la obligación de Israel de guardar la ley para disfrutar de las bendiciones del pacto, es la clave de todo el libro.
Debían escuchar y hacer. Oír y hacer se sitúan en primer plano en esta sección. El resultado de la obediencia es la vida y la posesión de la tierra. “Para que viváis” no significa la posesión de la vida eterna, sino una larga vida terrenal en la tierra prometida. Vea el capítulo s 5:33; 6: 2; 8: 1; 11:21; 16:20; 25:15; 30: 6, 16; 32:47. No había que añadir nada a la ley ni quitarle nada.
¡Pobre de mí! esta advertencia no ha sido atendida. Los ancianos con sus tradiciones y mandamientos de hombres, agregaron a la ley y pusieron la palabra del hombre por encima de la Palabra de Dios, mientras que más tarde los saduceos quitaron la ley y redujeron la Palabra de Dios al nivel de la palabra del hombre. Lo mismo se hace hoy en día en la cristiandad ritualista y racionalista.
Su voz les había hablado; habían escuchado sus palabras. Fueron privilegiados por encima de todas las demás naciones. “Porque, ¿qué nación hay tan grande, que tenga Dios tan cerca de ellos, como el SEÑOR nuestro Dios en todas las cosas por las que le invocamos? ¿Y qué nación hay tan grande, que tiene estatutos y juicios tan justos como toda esta ley que yo les presento hoy? Por tanto, tenían una gran responsabilidad.
Tres veces Moisés les dijo que tuvieran cuidado (versículos 9, 15 y 23). Les advirtió que tuvieran cuidado con la idolatría. Debían servir solo a Jehová, porque Él los había sacado del horno de hierro para ser para Él un pueblo de herencia. Él los había librado y los había hecho su propio pueblo, por lo tanto, debían obedecerle. Moisés dijo solemnemente: “Llamo hoy al cielo ya la tierra por testigos contra vosotros, 1 de que pronto pereceréis por completo de la tierra a la que pasáis el Jordán para poseerla; no prolongaréis vuestros días en ella, sino que seréis completamente destruidos ”. Moisés, al pronunciar estas palabras, tuvo el primer vislumbre profético de su historia venidera de idolatría, seguida de la ruina nacional. Esta visión se amplía y los vio esparcidos entre las naciones.
Los versículos 30 y 31 se refieren no solo a la historia pasada, sino que aún no se han cumplido en los últimos días. Es la primera nota profética que escuchamos en Deuteronomio de labios de Moisés. Habla de ello con más detalle hacia el final de su mensaje de despedida a las personas que tanto amaba.
Especialmente hermosos son los versículos finales de esta sección (versículos 33-40). ¡Qué demostración de lo que Jehová había hecho por ellos, cómo se había revelado a Sí mismo y Su poder a favor de ellos! Por lo tanto, tenía derecho a la obediencia incondicional de su pueblo. “Conoce, pues, hoy, y considera en tu corazón que Jehová es Dios arriba en los cielos, y abajo en la tierra; no hay nadie más.
“¡Y qué mayores obras ha hecho para nosotros, su pueblo, esa gran salvación en su bendito Hijo, nuestro Señor! Tiene derecho a reclamar nuestra total obediencia. Que consideremos constantemente quién es Él y lo que ha hecho por nosotros y le rendiremos la obediencia que Él busca en Su pueblo.
4. Las tres ciudades de refugio
CAPÍTULO 4: 41-43
1. Las ciudades apartadas ( Deuteronomio 4:41 )
2. Las ciudades nombradas ( Deuteronomio 4:43 )
Terminado el primer discurso, tiene lugar una acción de Moisés. Detectar aquí la mano de un editor, que agregó estos versos, como afirman los críticos, no puede sostenerse. Las ciudades de refugio se mencionaron en Números. Aquí se dan los tres de este lado del Jordán. Luego hubo tres más al otro lado de los cuales leemos en el capítulo 19 y en el libro de Josué. Como se indica en nuestras anotaciones en Números, las ciudades de refugio son típicas de Cristo, quien es nuestro refugio del vengador. Esparcidos por la tierra con el bondadoso propósito de albergar al asesino, también dan un testimonio profético. Hablan de la esperanza de Israel.
“Estas ciudades de refugio, establecidas a intervalos en la tierra de Israel, son una guarnición de Dios para ella, que aún, en ruinas, como está la tierra, la vigilan, como ministros de la gracia inmutable, y profetas de ahora cerca. -llegando a la gloria. Este pueblo de Dios, separado para Él de la manera maravillosa atestiguado por sus anales, - ¿Cuál, después de todo, ha sido su condición durante muchos y largos siglos de sujeción a razas hostiles? Han sido extraños y vagabundos, como Caín, e indestructibles como Caín, una nación que sobrevive incluso en la muerte, pero como para perpetuar sólo el recuerdo de la fatalidad bajo la cual yacen, la ruina de un terrible fratricidio.
De hecho, tal es su condición desesperada para la mayoría, aunque puede ser ahora con una racha de amanecer gris que se ensancha. Pero estas ciudades de refugio han sido todo el tiempo torres de vigilancia colocadas hacia el este, murallas alrededor de la postrada Sion, sobre las cuales los centinelas no callan ni le dan descanso hasta que Él la restablezca, sí, hasta que hazlo una alabanza en la tierra ( Isaías 62:6 ).
“Son su promesa, en vista de lo que de hecho ha sucedido, de que lo que él ha previsto no puede frustrar sus propósitos, ni el pecado de ellos Su gracia largamente anunciada. Pueden predicar vestidos de cilicio, pero son buenas nuevas las que predican, de un lugar de seguridad incluso para los homicidios, - para aquellos para quienes Su súplica todavía será útil, 'No saben lo que hacen' ". - FW Grant , Notas sobre Deuteronomio
El significado de los tres nombres es de igual interés. "Bezer" significa "defensa", un lugar fortificado. Tal Cristo es para todos los que confían en él. En Él también tenemos nuestro refugio y bendición. "Ramoth" significa "alturas". Nuestro Señor ocupa el lugar exaltado, preeminente y refugio en Él, compartimos Su lugar como leemos en el segundo capítulo de Efesios. "Golán" significa "alegría" o "su regocijo". Así también tenemos en Él, que es nuestro refugio, nuestro gozo y Él tiene Su gozo en nosotros.
II. LA EXPOSICIÓN DE LA LEY, EXHORTACIONES Y ADVERTENCIAS, BENDICIÓN Y MALDICIÓN
1. La proclamación del Decálogo
Capítulo S 4: 44-5: 33
1. Las palabras introductorias ( Deuteronomio 4:44 )
2. La ley proclamada ( Deuteronomio 5:1 )
3. Moisés, el mediador ( Deuteronomio 5:22 )
Primero se da un anuncio general del discurso sobre la ley. Se enfatiza el hecho de que fue presentado ante ellos después de que salieron de Egipto. Luego se mencionan una vez más las victorias sobre Sehon y Og y que ahora poseían su tierra. ¿Por qué esta repetición? Era para recordarles la bondad y la fidelidad de Jehová, cuya ley estaban a punto de oír expuesta. Debía ser un estímulo útil para ellos y estimular su obediencia, mientras que también era la promesa de mayores victorias y bendiciones por venir. Jehová cumpliría Su promesa.
Todo Israel está reunido alrededor de Moisés. El anciano sirviente, que pronto dejará entre ellos, comienza ahora solemnemente a pronunciar el discurso principal que compone este libro. El primer versículo del quinto capítulo contiene las cuatro palabras, que se encuentran tan a menudo en este libro de responsabilidad moral y obediencia práctica. Estas palabras son "escuchar" (más de treinta veces); "Aprender" (siete veces); "Guardar" (treinta y nueve veces); “Do” (casi cien veces).
Por tanto, son palabras características de este gran libro. Debían oír y oír para aprender, aprender a seguir y seguir para hacer. Y esta sigue siendo la demanda de Jehová de nosotros Su pueblo. A todos los que tienen una naturaleza espiritual les encanta tenerla. ¡Qué es más delicioso y bendito que escucharlo hablar, aprender de Él, guardar Su Palabra y hacer lo que Él nos dice!
Jehová había hecho un pacto con ellos, no con sus padres, los patriarcas. El pacto de la ley se hizo 430 años después de Abraham. Entonces Moisés habla en su audiencia las palabras del Decálogo. Las palabras difieren un poco del capítulo veinte en Éxodo, mostrando nuevamente que Deuteronomio no es una repetición mecánica de la historia anterior. La alta crítica, con sus confusas y confusas teorías, ha sacado lo mejor de esta diferencia.
Sobre esta diferencia, los críticos afirman que Moisés no pudo haber sido el autor de ambos. Dice un crítico: “De hecho, tampoco podría haber escrito en su forma actual, porque en Éxodo es Jehovista, y más antiguo que el registro en Deuteronomio” (Dr. Davidson). Tal afirmación simplemente muestra la ceguera de estos hombres supuestamente eruditos y eruditos. Cualquiera puede ver que los registros en Éxodo y Deuteronomio difieren.
No necesitamos beca para eso. La persona misteriosa, a quien los críticos llaman "deuteronomista" ciertamente poseía el registro en Éxodo y podría haber copiado fácilmente las palabras exactas. Pero, ¿por qué hay una diferencia? El éxodo da la historia; Deuteronomio no repite esa historia, pero al reafirmar el Decálogo, Moisés hace tales comentarios que están en perfecta armonía con el objeto de Deuteronomio. Si Deuteronomio afirmaba ser una repetición literal de la historia registrada en Éxodo y Números, entonces se podría hablar de discrepancia.
“Deuteronomio prueba que tenemos aquí una grave e instructiva referencia a los mandamientos dados formalmente en el segundo libro de Moisés. Los motivos morales que se agregan son, por lo tanto, tan apropiados en Deuteronomio como no podrían, no deberían serlo en Éxodo. El recuerdo de su propio estado como esclavos en Egipto hasta que Jehová los libere es más apropiado en el versículo 15; pero es cierto que esto es un llamado a sus corazones, no el fundamento declarado por Dios al promulgar el cuarto mandamiento.
Todo es perfecto en su propio lugar, y la imputación de autocontradicción es tan infundada como maliciosa e irreverente. Pero uno solo debe esperar esto de hombres cuyo objetivo es reducir a los escritores inspirados a su propio nivel, y que piensan que la piedad puede coexistir con el fraude, sí, con la falsedad fraudulenta acerca de Dios ”.
Moisés omitió deliberadamente ciertas declaraciones que pronunció cuando la ley fue dada a través de él en Éxodo; y añadió, a modo de comentario, otras palabras más acordes con el propósito moral de su mensaje al pueblo. Esto es más evidente en relación con el mandamiento de santificar el día de reposo. En Éxodo 20 encontramos las palabras “porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó el séptimo día; por tanto, el SEÑOR bendijo el día de reposo y lo santificó.
”Esta referencia a la creación ahora es omitida por Moisés, pero agrega otro motivo espiritual para guardar ese día. “Y recuerda que fuiste siervo en la tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allí con mano fuerte y con brazo extendido; por tanto, el SEÑOR tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo ”(versículo 15). Vemos enseguida que se mantiene la característica de Deuteronomio.
A la gente se le recuerda la fidelidad y bondad de Jehová, Su trato amable con ellos, y eso se convierte en el fundamento de su responsabilidad de obedecer Su Palabra. Ver en relación con el Sábado Éxodo 31:12 . Fue una señal entre Jehová e Israel. Remitimos al lector a nuestras observaciones sobre el sábado en el análisis de Éxodo.
Moisés luego confirma el registro en Éxodo. “Y las escribió en dos tablas de piedra, y me las entregó”. Los poseían. Moisés también fue designado como mediador, el tipo de Él, quien es mediador entre Dios y el hombre, nuestro Señor Jesucristo. Y ha hecho más de lo que hizo Moisés; Hizo expiación. El pueblo había reconocido su distancia pecaminosa de Dios, así como su merecida condenación (lo que es el propósito de la ley), y por lo tanto había pedido el mediador. Observe el versículo 29: Habla Jehová, Aquel que escudriña el corazón y sabe lo que hay en el hombre. Nuevamente se exige obediencia absoluta en los versículos finales de este capítulo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Sobre la base de este estudio, Moser exhortó al pueblo a ser obediente. Su llamado se basó en la grandeza de su Dios y la perfección de su ley. Toda su existencia como nación se centró en un ideal espiritual. Por lo tanto, volvió a enfatizar la importancia de que intentaran no hacerse semejantes a Dios.
Mirando hacia el futuro, pronunció palabras que, a la luz de la historia posterior, parecen proféticas. De hecho, predijo la historia de la corrupción de la gente en la tierra y su exclusión final de ella. Sin embargo, también declaró que cuando volvieran a Él de nuevo con el corazón lleno, Él todavía tendría misericordia de ellos y los restauraría.
Finalmente, los instó a comparar los hechos de su existencia nacional con el resto de la historia. Su Dios les había hablado. Su Dios había actuado por ellos. Por lo tanto, Moisés los instó a que Él era Dios y a guardar Sus mandamientos.
El final del capítulo registra brevemente, primero, el nombramiento de tres ciudades de refugio, y luego constituye el comienzo de una introducción al segundo discurso. Este comienzo marca cuidadosamente el lugar, el tiempo y el tema.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para ti, se mostró ,. Lo que el Señor hizo en Egipto:
que puedes saber que el Señor él [es] Dios, [no hay] otra cosa, además de él ; que él es el único Dios vivo y verdadero, y no hay otro: esta frase es usada a menudo por el profeta Isaías, para expresar el mismo gran artículo de fe.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-4.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 4
1-14. UNA EXHORTACION A LA OBEDIENCIA.
1. oh Israel, oye, los estatutos y derechos que yo os enseño—Por estatutos se quería decir todas las ordenanzas respecto a la religión, y los ritos del culto divino; y por derechos, los decretos referentes a asuntos civiles. Los dos incluían toda la ley de Dios.
2. No añadiréis a la palabra que yo os mando—Por la introducción de alguna superstición pagana o formas de culto diferentes de las que yo he establecido (cap. 12:32; Números 15:39; Mateo 15:9). ni disminuiréis de ella—por negligencia u omisión de alguna de las observancias, por triviales o molestas que fuesen, que yo he prescripto. El carácter y las provisiones de la antigua dispensación estaban adaptados con sabiduría divina a la enseñanza de aquel estado infantil de la iglesia. (?). Pero no era sino una economía temporal; y aunque Dios aquí autoriza a Moisés a que mandase que todas sus instituciones fuesen honradas con una observancia permanente, esto no impedía que él comisionara a otros profetas a alterarlas o abrogarlas, cuando llegó el fin de aquella dispensación.
3, 4. Vuestros ojos vieron lo que hizo Jehová con motivo de Baal-peor … a todo hombre … destruyó Jehová de en medio de ti—Parece que la pestilencia y la espada de justicia llegaron sólo a los culpables en aquel negocio (Números cap. 25), mientras que los demás del pueblo fueron perdonados. La referencia a aquel reciente juicio aterrador fué oportuna como disuasión poderosa contra la idolatría, y el hecho mencionado era capaz de hacer una profunda impresión en los que sabían y sentían la verdad de ello.
5, 6. ésta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia en ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos—Moisés predijo que la fiel observancia de las leyes dadas les elevaría su carácter nacional por la inteligencia y sabiduría; y en efecto así lo hizo; porque a pesar de que el mundo pagano en general ridiculizaba a los hebreos por lo que ésos consideraban una exclusiva insensata y absurda repulsa, algunos de los filósofos más eminentes expresaron la más alta admiración del principio fundamental de la religión hebrea, la unidad de Dios; y los legisladores paganos se apropiaron de algunas leyes de la constitución de los hebreos.
7-9. ¿qué gente grande hay …?—Aquí presenta Moisés los privilegios y el deber del pueblo en términos tan significativos y comprensivos, que eran muy adecuados para llamar su atención y para ganar su interés. Sus privilegios o ventajas nacionales, se describen en los vv. 7, 8, y son dobles: la prontitud de Dios para oír y ayudarlos en todo momento, y la excelencia de aquella religión en la cual eran instruídos, presentada en “estatutos y derechos justos” que contenía la ley de Moisés. Su deber correspondiente a estas ventajas preeminentes como pueblo, era también doble: su propia observancia fiel de aquella ley, y su obligación de empapar la mente de la juventud y de la generación siguiente con semejantes sentimientos de reverencia y respeto por la ley.
10. El día que estuviste delante de Jehová tu Dios en Horeb—La entrega de la Ley en Sinaí era época inolvidable en la historia de Israel. Algunos de aquellos a quienes Moisés se dirigía habían estado presentes, aunque eran muy jóvenes; mientras que los demás estaban representados federalmente por sus padres, quienes en su nombre y por su interés entraron en el pacto nacional
12. oísteis la voz de sus palabras, mas … ninguna figura visteis—Aunque sonidos articulados fueron oídos que provenían de la montaña, ninguna forma o representación del Ser Divino fué vista que indicara su naturaleza o sus propiedades según las nociones de los paganos.
15-40. UNA DISUASION PARTICULAR CONTRA LA IDOLATRIA.
15. Guardad pues mucho vuestras almas: pues ninguna figura visteis—La extrema propensidad de los israelitas a la idolatría, debido a su posesión en medio de naciones circundantes ya abandonadas a sus seducciones, explica por qué su atención era llamada repetidas veces al hecho de que Dios no aparecería en Sinaí en ninguna forma visible; y en base a aquella circunstancia notable, se les da una advertencia de guardarse no sólo de hacer representaciones de dioses falsos sino también de alguna representación imaginada del Dios verdadero.
16-19. Porque no os corrompáis, y hagáis para vosotros escultura—Aquí se especifican las cosas de las cuales Dios prohibió que se hiciera imagen o representación para fines de culto; y, por la variedad de detalles mencionados, se puede formar una idea de la prevalencia extensa de la idolatría en aquel tiempo. Sea cual sea la manera en que tuvo su origen la idolatría, si por una intención de rendir culto a Dios a través de aquellas cosas que parecían proporcionar las evidencias más patentes de su poder, o si se suponía que un principio divino residiera en las cosas mismas, casi no había un elemento u objeto que no fuera deificado. Esto era verdad especialmente entre los cananeos y egipcios, contra cuyas prácticas supersticiosas, sin duda, se dirigía principalmente la advertencia. Aquéllos adoraban a Baal y Astarte, y éstos a Osiris e Isis, bajo la figura de varón y mujer. Era en Egipto donde abundaba más el culto a los animales, porque los naturales de aquel país deificaban entre los animales al buey, la ternera, la oveja y la cabra, el perro, el gato y el mono; entre las aves. el ibis, el halcón y la grulla; entre los reptiles, el cocodrilo, la rana y el escarabajo; entre los peces, todos los del Nilo; algunos de éstos, como Osiris e Isis, eran adorados en todo el Egipto; los otros sólo era en determinadas provincias; además de todo esto, aceptaban la superstición zabiana, adoración por los egipcios, en común con muchos otros pueblos, la cual se extendía a toda la hueste de estrellas. Los detalles muy circunstanciales aquí dados de la idolatría egipcia y cananea, se debían a la familiaridad pasada y futura de los israelitas con ella en todas estas formas.
20. a vosotros Jehová os tomó, y os ha sacado del horno de hierro—i. e., el horno de derretir hierro. Un horno de esta clase es redondo, y a veces de diez metros de profundidad, y que necesitaba la más alta intensidad de calor. Tal es la tremenda imagen escogida para representar la esclavitud y la aflicción de los israelitas. (Rosenmuller). para que le seáis por pueblo de heredad—su posesión especial de edad en edad; y por lo tanto que vosotros abandonarais la adoración de él por la de los ídolos, especialmente por la idolatría grosera y degradante que prevalecía entre los egipcios, sería la locura más grande, la ingratitud más atroz.
26. Yo pongo hoy por testigos al cielo y a la tierra—Esta forma solemne de imprecación ha sido común en circunstancias especiales entre todos los pueblos. Aquí se usa en sentido figurado, o como en otras partes de las Escrituras donde se llama a objetos inanimados como testigos (cap. 32:1; Isaías 1:2).
28. serviréis allí dioses hechos de manos de hombres—Las medidas compulsorias de sus conquistadores tiránicos los obligarían a la idolatría, de modo que su selección sería su castigo.
30. si en los postreros días te volvieres a Jehová tu Dios—O hacia el término fijado de su cautiverio, cuando ellos mostraran un espíritu nuevo de arrepentimiento y fe, o en la dispensación del Mesías, la cual generalmente se llama “los Postreros días”, y cuando las tribus esparcidas de Israel se convirtieran a Cristo. El cumplimiento de este acontecimiento feliz será la prueba más ilustre de la verdad de la promesa hecha en el v. 31.
41-43. apartó Moisés tres ciudades de esta parte del Jordán—(Véase Josué 20:7).
44. Esta pues es la ley que Moisés propuso delante de los hijos de Israel—Esto es el prefacio a la repetición de la ley, la cual, con la añadidura de varias circunstancias explicativas contienen los capítulos siguientes.
46. Beth peor—i. e., casa o templo de Peor. Es probable que un templo de este ídolo moabita estuviera a la vista plena del campamento hebreo, mientras Moisés estaba insistiendo en los derechos exclusivos de Dios a su adoración, y esta referencia sería muy significativa, si era el mismo templo donde los israelitas habían cometido su grave ofensa.
49. las vertientes de las aguas abajo del Pisga—más frecuentemente Ashdoth-pisga (cap. 3:17; Josué 12:3; Josué 13:20), las raíces o pie de las montañas al este del Jordán.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 41-14. UNA EXHORTACION A LA OBEDIENCIA.
1. oh Israel, oye, los estatutos y derechos que yo os enseño-Por estatutos se quería decir todas las ordenanzas respecto a la religión, y los ritos del culto divino; y por derechos, los decretos referentes a asuntos civiles. Los dos incluían toda la ley de Dios.
2. No añadiréis a la palabra que yo os mando-Por la introducción de alguna superstición pagana o formas de culto diferentes de las que yo he establecido (cap. 12:32; Num 15:39; Mat 15:9). ni disminuiréis de ella-por negligencia u omisión de alguna de las observancias, por triviales o molestas que fuesen, que yo he prescripto. El carácter y las provisiones de la antigua dispensación estaban adaptados con sabiduría divina a la enseñanza de aquel estado infantil de la iglesia. (?). Pero no era sino una economía temporal; y aunque Dios aquí autoriza a Moisés a que mandase que todas sus instituciones fuesen honradas con una observancia permanente, esto no impedía que él comisionara a otros profetas a alterarlas o abrogarlas, cuando llegó el fin de aquella dispensación.
3, 4. Vuestros ojos vieron lo que hizo Jehová con motivo de Baal-peor … a todo hombre … destruyó Jehová de en medio de ti-Parece que la pestilencia y la espada de justicia llegaron sólo a los culpables en aquel negocio (Números cap. 25), mientras que los demás del pueblo fueron perdonados. La referencia a aquel reciente juicio aterrador fué oportuna como disuasión poderosa contra la idolatría, y el hecho mencionado era capaz de hacer una profunda impresión en los que sabían y sentían la verdad de ello.
5, 6. ésta es vuestra sabiduría y vuestra inteligencia en ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos-Moisés predijo que la fiel observancia de las leyes dadas les elevaría su carácter nacional por la inteligencia y sabiduría; y en efecto así lo hizo; porque a pesar de que el mundo pagano en general ridiculizaba a los hebreos por lo que ésos consideraban una exclusiva insensata y absurda repulsa, algunos de los filósofos más eminentes expresaron la más alta admiración del principio fundamental de la religión hebrea, la unidad de Dios; y los legisladores paganos se apropiaron de algunas leyes de la constitución de los hebreos.
7-9. ¿qué gente grande hay …?-Aquí presenta Moisés los privilegios y el deber del pueblo en términos tan significativos y comprensivos, que eran muy adecuados para llamar su atención y para ganar su interés. Sus privilegios o ventajas nacionales, se describen en los vv. 7, 8, y son dobles: la prontitud de Dios para oír y ayudarlos en todo momento, y la excelencia de aquella religión en la cual eran instruídos, presentada en “estatutos y derechos justos” que contenía la ley de Moisés. Su deber correspondiente a estas ventajas preeminentes como pueblo, era también doble: su propia observancia fiel de aquella ley, y su obligación de empapar la mente de la juventud y de la generación siguiente con semejantes sentimientos de reverencia y respeto por la ley.
10. El día que estuviste delante de Jehová tu Dios en Horeb-La entrega de la Ley en Sinaí era época inolvidable en la historia de Israel. Algunos de aquellos a quienes Moisés se dirigía habían estado presentes, aunque eran muy jóvenes; mientras que los demás estaban representados federalmente por sus padres, quienes en su nombre y por su interés entraron en el pacto nacional
12. oísteis la voz de sus palabras, mas … ninguna figura visteis-Aunque sonidos articulados fueron oídos que provenían de la montaña, ninguna forma o representación del Ser Divino fué vista que indicara su naturaleza o sus propiedades según las nociones de los paganos.
15-40. UNA DISUASION PARTICULAR CONTRA LA IDOLATRIA.
15. Guardad pues mucho vuestras almas: pues ninguna figura visteis-La extrema propensidad de los israelitas a la idolatría, debido a su posesión en medio de naciones circundantes ya abandonadas a sus seducciones, explica por qué su atención era llamada repetidas veces al hecho de que Dios no aparecería en Sinaí en ninguna forma visible; y en base a aquella circunstancia notable, se les da una advertencia de guardarse no sólo de hacer representaciones de dioses falsos sino también de alguna representación imaginada del Dios verdadero.
16-19. Porque no os corrompáis, y hagáis para vosotros escultura-Aquí se especifican las cosas de las cuales Dios prohibió que se hiciera imagen o representación para fines de culto; y, por la variedad de detalles mencionados, se puede formar una idea de la prevalencia extensa de la idolatría en aquel tiempo. Sea cual sea la manera en que tuvo su origen la idolatría, si por una intención de rendir culto a Dios a través de aquellas cosas que parecían proporcionar las evidencias más patentes de su poder, o si se suponía que un principio divino residiera en las cosas mismas, casi no había un elemento u objeto que no fuera deificado. Esto era verdad especialmente entre los cananeos y egipcios, contra cuyas prácticas supersticiosas, sin duda, se dirigía principalmente la advertencia. Aquéllos adoraban a Baal y Astarte, y éstos a Osiris e Isis, bajo la figura de varón y mujer. Era en Egipto donde abundaba más el culto a los animales, porque los naturales de aquel país deificaban entre los animales al buey, la ternera, la oveja y la cabra, el perro, el gato y el mono; entre las aves. el ibis, el halcón y la grulla; entre los reptiles, el cocodrilo, la rana y el escarabajo; entre los peces, todos los del Nilo; algunos de éstos, como Osiris e Isis, eran adorados en todo el Egipto; los otros sólo era en determinadas provincias; además de todo esto, aceptaban la superstición zabiana, adoración por los egipcios, en común con muchos otros pueblos, la cual se extendía a toda la hueste de estrellas. Los detalles muy circunstanciales aquí dados de la idolatría egipcia y cananea, se debían a la familiaridad pasada y futura de los israelitas con ella en todas estas formas.
20. a vosotros Jehová os tomó, y os ha sacado del horno de hierro-i. e., el horno de derretir hierro. Un horno de esta clase es redondo, y a veces de diez metros de profundidad, y que necesitaba la más alta intensidad de calor. Tal es la tremenda imagen escogida para representar la esclavitud y la aflicción de los israelitas. (Rosenmuller). para que le seáis por pueblo de heredad-su posesión especial de edad en edad; y por lo tanto que vosotros abandonarais la adoración de él por la de los ídolos, especialmente por la idolatría grosera y degradante que prevalecía entre los egipcios, sería la locura más grande, la ingratitud más atroz.
26. Yo pongo hoy por testigos al cielo y a la tierra-Esta forma solemne de imprecación ha sido común en circunstancias especiales entre todos los pueblos. Aquí se usa en sentido figurado, o como en otras partes de las Escrituras donde se llama a objetos inanimados como testigos (cap. 32:1; Isa 1:2).
28. serviréis allí dioses hechos de manos de hombres-Las medidas compulsorias de sus conquistadores tiránicos los obligarían a la idolatría, de modo que su selección sería su castigo.
30. si en los postreros días te volvieres a Jehová tu Dios-O hacia el término fijado de su cautiverio, cuando ellos mostraran un espíritu nuevo de arrepentimiento y fe, o en la dispensación del Mesías, la cual generalmente se llama “los Postreros días”, y cuando las tribus esparcidas de Israel se convirtieran a Cristo. El cumplimiento de este acontecimiento feliz será la prueba más ilustre de la verdad de la promesa hecha en el v. 31.
41-43. apartó Moisés tres ciudades de esta parte del Jordán-(Véase Jos 20:7-8).
44. Esta pues es la ley que Moisés propuso delante de los hijos de Israel-Esto es el prefacio a la repetición de la ley, la cual, con la añadidura de varias circunstancias explicativas contienen los capítulos siguientes.
46. Beth peor-i. e., casa o templo de Peor. Es probable que un templo de este ídolo moabita estuviera a la vista plena del campamento hebreo, mientras Moisés estaba insistiendo en los derechos exclusivos de Dios a su adoración, y esta referencia sería muy significativa, si era el mismo templo donde los israelitas habían cometido su grave ofensa.
49. las vertientes de las aguas abajo del Pisga-más frecuentemente Ashdoth-pisga (cap. 3:17; Jos 12:3; Jos 13:20), las raíces o pie de las montañas al este del Jordán.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Deuteronomio 4:2 . No añadiréis a la palabra. Esto sería degradar la revelación y tratar la ley divina como una producción defectuosa del hombre, que necesitaba adiciones y reducciones. Solón, el legislador ateniense, obtuvo un juramento de los principales funcionarios del senado de observar sus leyes inviolables durante diez años, hasta que regresara de sus viajes.
Además, al ser el tabernáculo una especie de cielo, los rituales imaginativos ideados por los hombres se verían aniquilados y estropeados por completo. Sin embargo, se agregaron muchas cosas, como la fiesta de Purim, en Ester, y altares adicionales cuando Salomón dedicó el templo.
Deuteronomio 4:7 . ¿Qué nación tiene Dios tan cerca? Aquí Moisés alcanza el verdadero sublime de la instrucción. ¿Morará el Señor con el hombre, en toda la gloria y gracia prometidas de su pacto? La mitología gentil no puede compararse con la gloria del ritual hebreo.
Deuteronomio 4:15 . No viste ninguna semejanza. No es una estatua, ni siquiera la gloria de los cielos, lo que puede representar adecuadamente a los Theotes o la Divinidad. Sin embargo, las bellas pinturas de las historias de las Escrituras colgadas en las iglesias contribuyeron mucho a instruir a los ignorantes e impresionar el corazón.
Deuteronomio 4:19 . No sea que veas el sol, la luna y las estrellas. Esta es la adoración sabiana, fuertemente aborrecida por Job, en Job 31:26 ; un culto que se extendió por el mundo y que aún subsiste en el este. Al sol se le llama el rey del cielo, o Baal, el señor o gobernante del día.
La luna (Juno, o la reina del cielo, Jeremias 7:18 ) se llama Baala, o dama, que gobierna la noche; que Abedenus llama a Baala, βηλτις. En Filón, encontramos la palabra Baaltis. Los judíos adoran a la luna con tortas horneadas y, en consecuencia, con fuego.
El general Vallancey ha escrito sobre las antigüedades del idioma irlandés; y supone que Irlanda es la antigua Thule, y que derivó su culto de los cartagineses, cuya deidad presidente era Baal. Apoya su teoría con los fuegos que solían encender, mi Baal tienne, en el mes de Baal; es decir, el primero de mayo. Ese día, los niños esparcen fuego por los campos y gritan: Baal tienne fuego. Ver Job 1:5 .
Herodoto nos da, en el libro 7., un ejemplo de cómo Jerjes adoró al sol naciente, antes de emprender su más desafortunada expedición contra los griegos. “Esperando la salida del sol, derramaron sobre el puente toda clase de dulces olores, y esparcieron por todo el camino, ramas de mirto. Inmediatamente cuando se hizo de día, Jerjes con un frasco de oro vertió una libación en el mar y rezó al sol para que apartara todo lo que pudiera obstruir su subyugación de toda Europa ". En esta desastrosa expedición, las estrellas no lo escucharon.
REFLEXIONES.
Moisés, comenzando ahora las mejoras de la historia anterior, se encuentra, por así decirlo, en las altas montañas de una vasta edad, y mira hacia atrás en el desierto de la vida, con todas las ventajas de la sabiduría y la experiencia. De ahí que todas sus palabras tengan peso, todas sus conclusiones justas y todos sus mandatos dignos del espíritu que inspiró al venerable gobernante. El hecho principal que aduce para imponer la obediencia futura es que todos los hombres atrevidos que habían seguido a Baal fueron destruidos; pero que todos los que se habían adherido firmemente al pacto de Dios estaban vivos hasta ese día.
Seguramente aquí hay una providencia particular; seguramente desde el principio Dios se había dado cuenta de las bendiciones y maldiciones del pacto. Qué escuela es la teocracia de Israel para la iglesia cristiana; qué escuela de terror para la edad de los infieles.
De la presencia y gloria de Dios que reside en Israel; de la pureza de sus preceptos y la gloria del servicio ceremonial, infiere los deberes de gratitud y fidelidad. Y cuánto más contundente es esta inferencia, cuando se aplica a la iglesia cristiana. Porque Dios, que habló a los padres desde la nube, y por medio de los profetas, en estos últimos días nos ha hablado familiarmente cara a cara, estando el Hijo cubierto por un velo en carne humana.
Nos ha hecho sus hijos e hijas, y nos ha llamado a sentarnos en los lugares celestiales en Cristo Jesús. Encargémonos a nosotros mismos y a nuestros hijos de dedicar todo nuestro corazón y nuestra vida en un sacrificio agradecido, enteramente a su gloria.
El gran objetivo del lenguaje fuerte e impresionante de este capítulo es una firme advertencia contra la idolatría; una advertencia que era necesario repetir a menudo; para los sacerdotes idólatras, valiéndose diariamente de los errores de la superstición, y haciendo casi encantadora la devoción de sus altares a la multitud carnal, se requería una barrera firme para detener el torrente. Y ¡oh, que el mundo cristiano estuviera debidamente informado de las trampas que el enemigo, desde este punto de vista, pone a sus pies!
¡Oh, si supieran que idolatrando los placeres vertiginosos, complaciendo hábitos voluptuosos o dedicándose a ganancias sórdidas, abandonan al Señor y rinden homenaje a Satanás! Todo esto, dice, te lo daré, si postrado me adoras. Todos los apegos desmedidos a las riquezas y placeres de la época son tan fatales para el alma como la adoración a Baal.
Del fervor divino con que Moisés se dirigió a los israelitas; por la gran variedad de argumentos y motivos aquí expuestos; y en particular, de su llamado al cielo y la tierra para que presenciaran la venganza que seguiría, si ellos o sus hijos se apartaban del pacto del Señor, cuando se presentaban ante el Sinaí; en él, los ministros cristianos tienen un modelo de sabiduría y unción que debe distinguir sus sermones.
¿Qué, con frecuencia tenemos mil o dos mil personas escuchando nuestra voz? ¿Tienen cada uno un alma inmortal? ¿Tienen todas estas personas vecinos, niños y conexiones en casa? ¿Y están todos en peligro de los ídolos? ¿Estamos todos en peligro de perder el candelero del evangelio por apostasía de lo esencial del cristianismo y del espíritu de nuestra religión? Qué elocuencia debe inspirar nuestro corazón; qué idioma debe distinguir nuestras direcciones; ¡Qué lágrimas deben regar nuestras palabras, para impresionar divinamente al pueblo con la importancia de lo que exhortamos! Pero viendo como Moisés estamos a punto de morir, los santos viejos y dignos están a punto de seguirnos, y puede sobrevenir una generación peor, hagamos nuestra última apelación a Dios.
Tomemos el cielo y la tierra para registrarlos; sobrevivirán; contarán nuestros sermones a una era futura, y darán fe de que los apóstatas de la fe cristiana serán afligidos con mayores calamidades que las que han caído repetidamente sobre los hebreos apóstatas. Basta que todos los hombres tengan miedo. Dios ha dicho: Yo vengaré la disputa de cualquier pacto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-4.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El llamamiento respaldado por una referencia a la bondad de Dios
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
A ti, antes que a todas las demás naciones de la tierra, se te mostró que puedes saber que el Señor, Él es Dios; no hay nadie más fuera de Él. Él es el único exclusivo, el único Dios verdadero.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-4.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
MOISÉS INSISTE EN LA OBEDIENCIA
(vs.1-14)
Porque Dios ya había bendecido a Israel y tenía la intención de bendecirlos aún más. Moisés los insta a "escuchar los estatutos y los juicios" que les está enseñando, porque estos son su vida misma y la base para que posean la tierra que Dios les había dado (v.1). Cuán vitalmente cierto es esto también para nosotros hoy. Es la Palabra de Dios por la que vivimos ( Mateo 4:4 ), y es esa Palabra por la que entramos en las bendiciones "en los lugares celestiales" que nos son dadas "en Cristo Jesús" ( Efesios 1:3 ).
Por lo tanto, podemos tomar en serio la advertencia del versículo 2: "No añadirás a la palabra que yo te mando, ni quitarás de ella". Esto se encuentra en un libro de historia (Deuteronomio). Una advertencia similar se da en la poesía de las Escrituras: "No añadas a sus palabras, para que no te reprenda y seas hallado mentiroso" ( Proverbios 30:6 ), y otra advertencia similar en la profecía de las Escrituras, "si alguien agrega A estas cosas, Dios le añadirá las plagas que están escritas en este libro; y si alguno quitare de las palabras de este libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, de la ciudad santa, y de las cosas que están escritas en este libro "( Apocalipsis 22:11 ).
Moisés también le recuerda a Israel la corrupción que llevó al juicio en Baal-Peor ( Números 25:1 ). Esta asociación pecaminosa fue una violación de la Palabra de Dios, y el Señor Dios destruyó a los israelitas que se mezclaron con las mujeres de Moab (v.3). El compromiso con el enemigo arruinará el testimonio de Dios. "Pero tú", dice Moisés, "que te aferrabas al Señor tu Dios, estás vivo hoy" (v.
4). Esto es un estímulo. Moisés les dice que les ha enseñado estatutos y juicios tal como el Señor le había mandado. Esto nos recuerda el discurso de Pablo a los ancianos de Éfeso en Hechos 20:1 , donde les dice: "No he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios" (v.27). Este fue el último mensaje que les envió.
Obedecer la Palabra de Dios sería la sabiduría de Israel y su entendimiento a la vista de otros pueblos que escucharían estos estatutos (v.5). Cuando vieran el efecto que la Palabra de Dios tenía en Israel, otros reconocerían que Israel era una nación sabia y comprensiva. Y Moisés hace la pregunta: "¿Qué gran nación hay que tenga a Dios tan cerca de ella, como el Señor nuestro Dios lo está por nosotros, por cualquier razón que podamos invocarlo?" (v.7). También para la Iglesia de hoy. ¡Qué maravilloso es el vacío del mundo que nos rodea!
Los estatutos y el juicio que Dios le había dado a Israel también eran muy superiores en verdad y justicia a los de cualquier otra nación (v.8). Esto fue cierto de la ley tal como Dios la dio. Cuánto más superiores son las provisiones de la gracia de Dios a la Iglesia hoy - gracia que produce una respuesta de devoción piadosa y acción fiel por parte de los creyentes ( Tito 2:11 ).
Así como se le dijo a Timoteo: "Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina" ( 1 Timoteo 4:16 ), así se le dice a Israel: "Ten cuidado de ti mismo y consérvate diligentemente, no sea que te olvides de lo que tus ojos han visto". (v.9). Es posible que olvidemos con demasiada facilidad cosas que en algún momento nos han impresionado mucho, por lo que necesitamos recordatorios constantes.
Como se les dijo que enseñen estas cosas que en algún momento nos han impresionado mucho, para que sus hijos y nietos, por lo que necesitamos la misma amonestación. Con demasiada frecuencia ocurre que el paso de sólo una o dos generaciones de la verdad se ha dejado escapar tanto que apenas parece quedar una sombra de ella. Esto también sucedió en Israel.
Moisés le recuerda a Israel el día de la promulgación de la ley en Horeb (v.10), cuando había tratado de impresionarlos con la impotencia de la ley, para que así Israel aprendiera a temer a Dios en la vida práctica y le enseñaran a sus hijos. niños. Ninguno de aquellos con quienes habló ahora tenía más de 20 años en ese momento, por lo que la mayoría de ellos no habían presenciado la vista en el monte Horeb, aunque se les habría dicho.
Sin embargo, Moisés dice: "Te acercaste y te pusiste al pie del monte y el monte ardió en fuego hasta en medio del cielo, con tinieblas, nubes y densas tinieblas" (v.11). Si eran las mismas personas o no, era la misma nación.
El Señor habló desde en medio del fuego. Israel no vio forma, pero escuchó su voz (v.12). Dios declaró Su pacto y lo acompañó escribiendo los diez mandamientos en dos tablas de piedra (v.13). Al mismo tiempo, le ordenó a Moisés que enseñara a Israel sus estatutos y juicios, no solo para el viaje por el desierto, sino en vista de su travesía a la tierra de Canaán (v.14). El paso de cuarenta años en el desierto no hizo ninguna diferencia en cuanto a la responsabilidad de Israel de guardar la ley y guardarla constantemente en la tierra de Canaán.
ADVERTENCIA SOBRE LA IDOLATRÍA Y SUS RESULTADOS
(vs.15-28)
Nuevamente Moisés insiste en que Israel no vio ninguna forma cuando el Señor les habló en Horeb, porque existía el peligro de que pudieran corromperse haciendo una imagen tallada, ya sea en forma de macho o hembra o de cualquier animal, pájaro, reptil o pescado (vs.16-18). La historia de Israel había ilustrado la necesidad de tal advertencia, porque inmediatamente después de que se diera la ley, hicieron el becerro de oro, violando la primera ley que habían prometido guardar ( Éxodo 32:1 ).
Además, si alzaban los ojos al cielo, más allá del nivel de las criaturas terrestres, asegúrese de mirar por encima del sol, la luna y las estrellas (v. 9), a Aquel que había creado todas estas cosas, en lugar de a adoren estas obras visibles de las manos de Dios. Creyentes de fe en Aquel "a quien nadie ha visto ni puede ver" ( 1 Timoteo 6:16 ).
Aunque Dios ha creado estos maravillosos cuerpos celestes, están allí solo para dirigir nuestra atención a su Hacedor invisible. Sin embargo, Israel se volvió más tarde para adorar ídolos de todo tipo ( Ezequiel 8:9 ), así como al sol ( Ezequiel 8:16 ).
Luego Isaías 47:13 habla de la multitud de consejos de Israel por "los astrólogos, los astrónomos y los pronosticadores mensuales". Por lo tanto, había adoradores de las estrellas y adoradores de la luna (cierto de los pronosticadores mensuales). Estos mismos males prevalecen en el conocimiento de la Palabra de Dios.
Nuevamente Moisés les recuerda que el Señor los había sacado "del horno de hierro" de la servidumbre y persecución de Egipto, para que fueran su pueblo, una herencia especial para él (v.20). Sin embargo, Dios le estaba enseñando a Israel que Él era en verdad un Dios de verdadera santidad cuando le negó el permiso a Moisés para entrar a la tierra de Canaán con ellos, diciéndole que moriría en la tierra al este del Jordán, mientras que Israel cruzaría para heredar la tierra de Canaán. Canaán (vs.21-22).
Moisés repite fervientemente su advertencia a Israel de no olvidar el pacto que el Señor había hecho con ellos (v.23), y degradarse al hacer cualquier imagen tallada, cualquiera que sea la forma que adopte. "Porque el Señor tu Dios es fuego consumidor, un Dios celoso" (v.24). El fuego es el elemento individual más evidente del universo. Cada estrella, nuestro propio sol incluido, es una bola de intenso fuego caliente. La tierra está almacenada con fuego, cubierta por una costra de sólo 30 millas de espesor, que se rompe periódicamente por la acción del volanic, a menudo con sorprendente rapidez, esparciendo una muerte sombría y desolación a su paso.
Nuestra propia atmósfera, nos dicen los científicos, si cambia un poco en la medida de sus componentes, proporcionaría combustible para un holocausto que rodee la tierra. De modo que el fuego es un testimonio contundente de la asombrosa santidad de Dios en el juicio. ¡Que Israel y todo el pueblo se cuiden de insultar a un Dios de tan ardiente poder y majestad!
Sin embargo, el fuego del sol es maravilloso por el calor que proporciona a la humanidad. Esto también nos dice que Dios es un Dios de amor, y todos los que se someten a Su autoridad encontrarán el calor de Su amor como una bendición maravillosa, un fuego agradable en lugar de un fuego consumidor. En el caso de Dios, los celos son perfectamente correctos, así como es correcto que un hombre o una mujer estén celosos de los afectos de su cónyuge. La medida del amor de Dios por Israel en la misma medida de Su odio contra todo lo que causa daño a la gente a Israel. Ya que Dios ama a las personas. Debe odiar el pecado que causa daño y daño a las personas. Si las personas se ponen del lado de su pecado contra Dios, entonces deben sufrir el mismo juicio en el que incurre su pecado.
El mismo gobierno de Dios continuaría a lo largo de la historia de Israel. Cuando los hijos y los nietos reemplazaran a la generación actual, correría el mismo peligro de corromperse con la idolatría para provocar la ira de Dios (v.25). Si hicieran esto, tanto el cielo como la tierra darían testimonio en contra de ellos para hacerlos "perecer por completo de la tierra" (v.26). Sabemos que esto no fue solo una advertencia, sino una profecía de lo que realmente sucedió.
Porque entonces serían esparcidos entre la gente de otros países y quedarían pocos en número (v.27). Allí servirían a los ídolos, obra de manos de hombres, "que no ven, ni oyen, ni comen ni huelen" (v.28). ¡Dios que ha hecho esto ciertamente no es una mera imagen sin vida en ella!
LA MISERICORDIA RESTAURADORA DE DIOS
(contra 29-40)
Sin embargo, Dios no entregaría a Israel indefinidamente a la insensatez de la idolatría. Moisés les dice que en el área donde han sido esparcidos eventualmente volverán a buscar al Señor Dios y lo encontrarán buscándolo con todo su corazón y alma. Sabemos que no harán esto por su propia voluntad, pero Dios obrará en sus corazones para llevarlos de regreso a Él, como se ilustra en la visión de Ezequiel del valle de los huesos secos ( Ezequiel 37:1 ).
Será el Señor mismo hablando quien hará que estos huesos de toda la casa de Israel se junten y se les ponga carne, una figura de Dios levantando a Israel de su estado de ruina indefensa e inanimada.
Dios hará que Israel sienta la distancia de su condición "en los últimos días", para que se vuelvan al Señor y obedezcan Su voz en contraste con su rebelión anterior (v.30). "Porque el Señor tu Dios es un Dios misericordioso" (v.31). Aunque permitirá que Israel sufra los dolorosos resultados de su desobediencia, no los abandonará ni los destruirá. A pesar de que rompieron el pacto de la ley, Dios no olvidará ni romperá el pacto que estableció con sus padres, Abraham, Isaac y Jacob mucho antes de que se introdujera el pacto de la ley.
Cuando Moisés hizo un llamamiento a Israel para que considerara que en toda su historia pasada, Dios había demostrado ser maravillosamente misericordioso y fiel. Se les instó a preguntar si, desde el comienzo de la historia de la humanidad, había habido algo tan grande como la forma en que Dios había tratado con Israel (v. 32). ¿Qué nación había escuchado a Dios mismo hablar en medio de un fuego como el de Horeb (v. 33)? O, ¿Dios alguna vez sacó a cualquier otra nación de en medio de una nación por medio de pruebas, señales y prodigios, por una mano de gran poder, infligiendo gran terror sobre la nación opresora (v.
34)? Esto fue algo asombroso que debería haber inclinado los corazones de la gente en adoración de Uno tan grande, tan poderoso, tan fiel y misericordioso. Había toda la evidencia para probarles que el Señor mismo es Dios, el único Dios verdadero (v.35).
Dios había hablado desde el cielo, mostrando su gran gloria en el fuego consumidor, en medio del cual habló (v. 36). Porque amaba a sus padres, Abraham, Isaac y Jacob, por lo tanto, no solo los bendijo a ellos, sino también a sus descendientes, y los sacó de Egipto (v. 37). También a los creyentes de hoy se les debe recordar constantemente que Dios nos ha librado de la miserable esclavitud de nuestros pecados, de modo que nunca deberíamos estar inclinados a volver a tal esclavitud.
Además de esto, el Señor estaba expulsando de delante de Israel a naciones más grandes y poderosas que ellos para darle a Israel la herencia que les correspondía (v. 38). Esto representa la derrota de las fuerzas satánicas por el poder de Dios, para que los creyentes puedan disfrutar de su herencia "en los lugares celestiales en Cristo Jesús".
Ya que Dios ha obrado así por Su gracia y poder a favor de Israel, toda evidencia estaba ante los ojos de Israel de que "el Señor mismo es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra. No hay otro" (v.39). Siendo esto así, era justo que Israel guardara los estatutos y mandamientos de Dios (v. 40). Tal obediencia era el medio por el cual las cosas les irían bien a ellos y a sus hijos, para darles más días en la tierra. No dice que esto los mantendría interminablemente en su tierra, porque sabía que eventualmente desobedecerían y serían esparcidos fuera de su tierra.
TRES CIUDADES DE REFUGIO
(contra 41-43)
Como Moisés había sido instruido anteriormente ( Números 35:9 ), ahora comienza la obra de apartar ciertas ciudades de refugio. Las tres ciudades al oeste del Jordán tendrían que esperar ( Josué 20:1 ) hasta que esa tierra fuera conquistada, pero las tres ciudades al este del Jordán fueron designadas por Moisés: Bezer, Ramot y Golán.
Bezer significa fortificación. un lugar cerrado y a salvo de ataques externos. Esto habla de Cristo, la única seguridad verdadera para quien antes había estado vinculado con aquellos que lo crucificaron, pero no tiene actitud de odio hacia Él. Una persona así es bienvenida si huye al Señor Jesús, pero si lo odia, no huirá a Él. Ramot significa altura, hablando del lugar de exaltación al que todo creyente es llevado a través de la redención que es en Cristo Jesús, levantado y sentado en lugares celestiales ( Efesios 2:6 ).
¡Qué contraste con el lugar de la más baja vergüenza y humillación que era el nuestro por ser culpables de la muerte de Cristo! Dios proporciona tal refugio para todos los que se han juzgado a sí mismos en vista de la cruz de Cristo.
Golán significa gozo o júbilo, porque cuando el Señor lo recibe en el refugio de su presencia, entonces encontramos más que protección, más que una posición elevada, pero "gozo inefable y lleno de gloria" ( 1 Pedro 1:8 ). Sería un gozo para un homicida alcanzar la protección de la ciudad, pero para un creyente de hoy nuestro gozo no está solo en nuestra seguridad, sino que "nos regocijamos en Cristo Jesús" ( Filipenses 3:3 ) quien es personalmente el refugio de nuestras almas. Este es un gozo exultante que nos eleva por encima del nivel de nuestras circunstancias.
UNA REVISIÓN DE LA LEY
(contra 44-49)
El versículo 44 comienza una segunda división importante de Deuteronomio, en la que se repasa y se amplía la ley. Moisés habla desde el punto de vista de que Israel ya había conquistado la tierra de Sehón y la de Og, rey de Basán, que incluía una gran cantidad de territorio. El hecho de que Israel haya conquistado esta tierra del este por el poder de Dios tiene la intención de agregar énfasis a la responsabilidad de Israel de observar de cerca los mandamientos de Dios. Él ya los había bendecido grandemente, por lo tanto, ciertamente tenía derecho a su respeto y obediencia. Estos versículos introdujeron el tema que comenzó en el capítulo 5.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-4.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Palabras de despedida
Deuteronomio 4:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Quizás sea extraño para algunos que hablemos del capítulo cuarto de Deuteronomio como "palabras de despedida", sin embargo, todo el libro de Deuteronomio se centra en el mensaje final que Moisés dio a los hijos de Israel. Recuerda que en Deuteronomio 3:27 Dios le había dicho a Moisés que se le permitió ascender a la cima de Pisga y contemplar la tierra prometida. El ascenso real se describe en el capítulo 34, Deuteronomio 34:1
Moisés tenía 120 años. Por cierto, había tenido muchas pruebas y, sin embargo, en los últimos momentos no se habla nada a modo de queja. Sin embargo, habla mucho de la forma en que Dios había guiado al pueblo.
Dado que estamos pensando en Moisés en su vejez madura, pensamos que sería bueno que el estudiante resumiera la vida de este hombre maravilloso en unas pocas declaraciones concisas y completas.
1. Moisés, el hombre de fe. Cuando Dios trató de inscribir los nombres de sus héroes, hizo una mención especial de Moisés. El registro al que nos referimos se encuentra en Hebreos 11:1 . De Moisés está escrito allí: "Por la fe Moisés, cuando cumplió años, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón; prefiriendo sufrir aflicción con el pueblo de Dios, que gozar de los placeres del pecado por un tiempo. estimando el oprobio de Cristo más riquezas que los tesoros de Egipto, porque miró con agrado la recompensa.
Por la fe abandonó a Egipto, no temiendo la ira del rey, porque se mantuvo firme como viendo al Invisible. Por la fe celebró la pascua y el rociado de sangre, para que no los tocara el que destruyó al primogénito ".
Esta cita nos da un amplio espacio para considerar a Moisés como un hombre de fe. Fue por la fe que vivió, y fue por la fe que murió. Nunca vaciló en su confianza y seguridad en Dios.
Sabía lo que Dios le había prometido que cumpliría. Sin embargo, tenía fe no solo en lo que era inmediatamente suyo, o en lo que concernía a su pueblo.
Su fe tuvo una visión lejana. Llegó a la hora misma del glorioso regreso de Cristo. Fue allí donde Moisés supo que Dios sería la esperanza de su pueblo. Fue entonces cuando se dio cuenta de que Dios cumpliría todas las promesas que había hecho. Dios nos haga hombres y mujeres de fe, porque sin la fe es imposible agradarle.
2. Moisés, hombre de decisión. En Hebreos 11:1 también leemos que cuando Moisés cumplió años, "se negó a ser llamado hijo de la hija de Faraón". Más bien eligió "sufrir aflicción con el pueblo de Dios".
Fue un hombre que enfrentó los problemas de la vida con convicción y coraje. Sabiendo que su camino estaba ordenado por Dios, no vaciló. Salió sin saber lo que le esperaba, pero sabiendo que Dios actuaría en su favor.
Que nuestros jóvenes sean más que mollycoddles; que no tengan una espoleta, en lugar de una columna vertebral. Necesitamos hombres que tengan el poder de decir "No". Necesitamos mujeres de la misma clase. El que duda entre el bien y el mal, entre el llamado de Dios y el llamado del mundo, se encontrará fracasado. Aquel que es inestable como el agua nunca lo logrará.
3. Moisés fue un hombre de obediencia implícita. En Éxodo 39:1 leemos siete veces esta declaración: "Como Jehová lo mandó a Moisés", así lo hizo él. No importa lo que Dios le pidiera, él hizo lo que el Señor deseaba. Ojalá tuviéramos más creyentes que obedecieran la voz de su Dios.
I. LOS ESTATUTOS Y JUICIOS DE DIOS ( Deuteronomio 4:1 )
"Ahora pues, Israel, escucha los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, y vivas, y entres y poseas la tierra que el Señor, el Dios de tus padres, te da. no añadas a la palabra que yo te mando, ni disminuyas de ella, para que guardes los mandamientos del Señor tu Dios que yo te ordeno ".
1. No se debe agregar nada a los estatutos y mandamientos de Dios. Esto lo leemos en nuestro texto clave. En años posteriores, los Hijos de Israel fueron muy propensos a hacer esto mismo. Continuamente hacían adiciones a lo que el Señor había dicho. Leemos algo de esto en Mateo 23:1
En nuestros días corremos tanto peligro de cometer este pecado como ellos. No invalidemos la Palabra de Dios con nuestras tradiciones. Cuando Dios dice algo, mantengámonos firmes; nunca te desvíes de él. Tenga cuidado no sea que agreguemos a sus declaraciones.
La iglesia de hoy está dividida en muchas sectas variadas, quizás más que por cualquier otra razón, porque los santos han sido seguidores de los hombres y de las doctrinas de los hombres en lugar de la simple y positiva Palabra de Dios.
2. No se debe restar nada. No tenemos derecho a disminuir el alcance total de la Palabra de Dios, como tampoco tenemos derecho a agregarle. Contra esta adición y sustracción de la Biblia y, en particular, de las palabras de la Escritura profética y de las palabras proféticas, hay una tremenda advertencia al final del Nuevo Testamento. Leemos: "Si alguno añadiere a estas cosas, Dios le añadirá las plagas que están escritas en este Libro; y si alguno quitare de las Palabras del Libro de esta Profecía, Dios le quitará su parte del Libro de la Vida ".
Dios significa todo lo que dice, y no debemos apuñalar nada de lo que Él ha escrito. Esto fue hecho por uno de los reyes del Antiguo Testamento para su pesar. No queremos una "Biblia más corta". Queremos una Biblia completa; ni la Biblia más, ni la Biblia menos. "Toda la Escritura es inspirada por Dios", y ninguna palabra de ningún hombre puede ser agregada por ningún medio a la santa revelación de Dios.
II. EL LLAMADO A LA OBEDIENCIA VINDICADO ( Deuteronomio 4:3 )
1. La pesadilla de la desobediencia. En Deuteronomio 4:3 leemos: "Vuestros ojos han visto lo que hizo el Señor a causa de Baal-peor; porque a todos los hombres que siguieron a Baal-peor, el Señor tu Dios los destruyó de en medio de ti". Estos hombres se apartaron de Dios y siguieron al hombre. La desobediencia siempre trae desastres.
2. La bendición de la obediencia. Deuteronomio 4:4 dice: "Pero vosotros que os unísteis al Señor vuestro Dios, cada uno de vosotros estáis vivos hoy". Los huesos de los desobedientes fueron esparcidos por el desierto, pero los obedientes, que se unieron al Señor, vivieron. No solo vivieron, sino que entraron a poseer la tierra. Dios da lo mejor en la vida y en las posesiones a aquellos que lo siguen fielmente y lo obedecen por completo.
Ese día, Caleb y Josué se regocijaron porque habían seguido al Señor plenamente. Cuando Pedro le dijo a Cristo: "Lo hemos dejado todo y te hemos seguido", el Señor les habló de tronos y de una recompensa cien veces mayor.
¿A quién le da Dios el Espíritu Santo? Es incluso para aquellos que le obedecen. ¿Quién es el que conoce al Señor y conoce su voluntad y su camino? Son los que siguen para conocerlo.
Le preguntamos un día a un gran soldado, el coronel de su regimiento, "¿Cuál es el principal activo de un soldado?" Inmediatamente dijo: "Obediencia". "Obedecer es mejor que sacrificar".
III. LOS ESTATUTOS Y LOS JUICIOS DE DIOS ( Deuteronomio 4:6 )
1. El camino hacia la sabiduría y la comprensión. Aquí hay algo sobre la Palabra de Dios, sus leyes, sus estatutos y sus juicios que debemos considerar. Deuteronomio 4:6 dice acerca de los mandamientos de Dios: "Guárdalos, pues, y ponlos en práctica, porque esta es tu sabiduría y tu entendimiento a los ojos de las naciones".
Las leyes y los estatutos de Dios son completamente justos. Son más que eso. Son maravillosamente esclarecedores. ¿No recordamos cómo David dijo que era más sabio que todos los antiguos porque guardaba todos los estatutos de Dios? ¿No sabéis que la entrada de Su Palabra alumbra? También da comprensión a los simples. David también dijo: "Por tus preceptos obtengo entendimiento". Aquí hay otra declaración: "Tú mediante tus mandamientos me has hecho más sabio que mis enemigos".
¿Alguna vez se ha preguntado cómo Moisés, Josué, Daniel y otros se han destacado en tan maravillosos colores de sabiduría y entendimiento? Porque los Estatutos de Dios eran su meditación y su alegría.
2. El camino hacia la grandeza. En Deuteronomio 4:8 leemos: "¿Y qué nación hay tan grande, que tiene estatutos y juicios tan justos como toda esta ley?" Por lo tanto, no solo se hacen sabios los que buscan conocer los Estatutos y las Palabras de Dios, sino que también se hacen grandes.
Cuando Pablo buscó a un joven para viajar con él, eligió al joven, Timoteo, porque desde la niñez había conocido las Sagradas Escrituras que lo hicieron sabio para la salvación. Si queremos ser grandes ante Dios y los hombres, debemos permitir que la Palabra de Dios more ricamente en nosotros con toda sabiduría y entendimiento espiritual.
IV. PARA QUE NO OLVIDEMOS ( Deuteronomio 4:9 )
1. Debemos vigilarnos diligentemente a nosotros mismos. Deuteronomio 4:9 dice: "Ten cuidado de ti mismo y guarda tu alma con diligencia". Cuando Dios le escribió a Timoteo a través de Pablo, dijo estas mismas palabras: "Ten cuidado de ti mismo". Luego añadió: "Y a la doctrina".
¿De qué sirve un credo puro cuando está rodeado de mala conducta? Algunos de nosotros vivimos tan descuidadamente que nadie prestará atención a lo que decimos. En las epístolas, Dios ante todo establece el deber, la conducta, la vida; después, expone la doctrina, el credo, la fe.
Acabamos de subrayar un poco la necesidad de la fidelidad a los Estatutos que manda el Señor. Sin embargo, no es conocerlos, sino hacerlos lo que debe ocupar el primer lugar. "Si sabéis estas cosas, felices seréis si las hacéis".
2. Enseñanza fiel a nuestros hijos. No podemos pasar por alto la última declaración de Deuteronomio 4:10 : "Para que enseñen a sus hijos". La generación a la que Moisés estaba hablando pronto pasaría, y él lo sabía. Por lo tanto, dio abundantes advertencias para que contaran a sus hijos todo lo que Dios había escrito, hecho y dicho.
Esto se enfatiza un poco más en el capítulo 6 donde leemos: "Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán en tu corazón; y las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes. en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando te acuestes, y cuando te levantes, y las atarás como señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos. Y escribirás sobre los postes de tu casa, y sobre tus puertas. "
La única manera de transmitir la fe a las generaciones venideras es mediante su fiel proclamación de palabra y obra a cada niño de la generación actual. Recuerde que la fe que había en Timoteo estaba primero en su abuela y en su madre.
V. LA DACIÓN DE LA LEY ( Deuteronomio 4:11 )
Moisés trae ahora ante sus oyentes el recuerdo del día en que Dios dio los Diez Mandamientos. Él dijo: "Y os acercasteis y os detuvisteis debajo del monte; y el monte ardió en fuego hasta en medio del cielo, con tinieblas, nubes y densa oscuridad. Y el Señor os habló de en medio del fuego". Fue entonces cuando Dios les entregó mandatos para que los cumplieran. Estaban escritos en dos tablas de piedra, y eran diez.
El Libro de Hebreos describe la entrega de los Diez Mandamientos de la misma manera que se da en nuestros versículos clave. Vea Hebreos 12:18 . Fue un espectáculo terrible, de hecho. El pueblo tuvo miedo e incluso Moisés tuvo miedo y tembló. La razón de la oscuridad, la oscuridad y el fuego fue porque la Ley de Dios es santa, justa y buena, y revela al hombre su propio corazón pecaminoso y sus malos caminos.
Los Mandamientos, que con razón podemos llamar la Ley de Dios, es una espada que mata. Cuando vino la Ley, el pecado revivió y morimos. Es decir, fuimos puestos bajo condena. No habíamos conocido el pecado excepto por la ley.
Cuán agradecidos deberíamos estar de que no estamos bajo la Ley para salvación, sino bajo la Gracia. Si estuviéramos bajo la Ley, estaríamos bajo juicio y condenación.
Sin embargo, lo que la Ley no pudo hacer, ya que era débil por la carne, Dios envió a Su propio Hijo para que lo hiciera. Su propio Hijo guardó la ley. Él era el Cristo impecable, sin mancha y sin pecado. Sufrió, el Justo, por los injustos. Nuestros pecados estaban sobre él. Su vida y justicia nos fueron dadas. Esto es lo que llamamos Gracia.
Sin embargo, Grace nunca es un permiso o una licencia para lascivia y el libertinaje. "Porque la gracia de Dios que trae salvación se ha aparecido a todos los hombres, enseñándonos que, negando la impiedad y los deseos mundanos, debemos vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo". Por lo tanto, la gracia no solo cumple la Ley para nosotros, sino que hizo posible que Cristo la cumpliera en nosotros.
VI. UNA DUAL RESPONSABILIDAD ( Deuteronomio 4:15 ; Deuteronomio 4:23 )
El versículo 15 dice: "Mirad, pues, por vosotros mismos, porque no visteis semejanza alguna el día que el Señor os habló". Deuteronomio 4:23 dice una vez más: "Mirad por vosotros mismos, no sea que os olvidéis del pacto que el Señor vuestro Dios hizo con vosotros".
La advertencia en Deuteronomio 4:15 se refiere a las creaciones de ídolos. En Deuteronomio 4:16 la palabra "semejanza" se explica así: "No sea que os corromperéis, y os hagáis una imagen tallada, semejanza de figura alguna, semejanza de varón o hembra. Semejanza de cualquier bestia que está en la tierra. , semejanza de cualquier ave alada que vuele por el aire ".
Moisés conocía a un Dios personal que no podía simbolizarse ni hacerse semejante a ninguna imagen esculpida.
Uno de los mayores pecados de las naciones ha sido la adoración de ídolos.
En Romanos 1:1 leemos: "Profesando ser sabios, se hicieron necios y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en una imagen semejante a hombre corruptible, a pájaros, a cuadrúpedos y a reptiles. "
Al dictar estas palabras se nos recuerda que en nuestra tierra hay poca creación de imágenes, pero hay un gran esfuerzo por parte de muchos para humanizar a Dios.
La segunda advertencia en Deuteronomio 4:23 es contra el olvido del pacto que Dios les hizo. Señor, no nos olvidemos.
"Oh el amor que nos buscó,
Oh la Sangre que nos compró,
Oh la Gracia que nos trajo al redil ".
VII. UN DIOS CELOSO ( Deuteronomio 4:24 )
1. Dios quiere que su pueblo sea completamente para él. La palabra "celoso" lleva consigo el pensamiento del amor divino de Dios por su pueblo. Dios nos rescató del pecado y nos trajo a su propia comunión. Por eso quiere que seamos totalmente suyos.
Dios salvó a Israel de Egipto para poder traerla a sí mismo. Dios nunca es celoso en el sentido de que tiene envidia. Es celoso en el sentido de un anhelo sagrado y consagrado de poseer todo el corazón, todos los afectos de Su pueblo.
Si compartimos nuestro amor con el mundo, la carne y el diablo, Dios no estará satisfecho. No somos nuestros; somos comprados por precio, por lo tanto, debemos glorificar a Dios con nuestros cuerpos y espíritus que son Suyos.
2. Dios quiere que su pueblo viva en justicia. si nos hacemos imágenes esculpidas, nos corrompemos. Nos alejamos de Dios. Nuestro Señor quiere que seamos transformados a Su propia imagen. Quiere que seamos fuertes en justicia. Quiere que nos despojemos de "el anciano, que se corrompe según las concupiscencias engañosas".
3. Dios se enoja con nosotros cuando nos apartamos de Su lado. Este enojo no es un tipo de enojo rápido y apresurado que se enfría y se enfría. Es la ira de la condenación y del juicio. Cuando lo provocamos a ira con nuestros pecados, derrama sobre nosotros su santa ira.
"¿Qué hijo es aquel a quien el Padre no castiga?" Podemos descuidar el uso de la vara sobre nuestro hijo. Dios no se olvida de usarlo con nosotros. Israel fue esparcido entre las naciones porque Israel pecó. ¡Oh, qué dolor y qué angustia cosecha aún ahora, a causa de su iniquidad! Tengamos cuidado de no seguir también el mismo ejemplo de incredulidad.
UNA ILUSTRACIÓN
"Cuando Whittier respiraba por última vez en su pequeña casa de pueblo en Massachusetts, la enfermera bajó las persianas. Era temprano en la mañana y el sol naciente estaba en los ojos del moribundo. Pero lo último que hizo el gran poeta cuáquero fue agitar la mano para que se levantara el telón. Quería partir en todo el esplendor de la mañana y en la cálida gloria de sus rayos blancos puros. ¿Y no es esto una parábola de la naturaleza humana en todas partes? El grito de los moribundos es el el grito de Balaam: "Déjame morir con la muerte de los justos, y que mi fin final sea como el suyo".
“Las últimas palabras de los grandes hombres siempre han sido apreciadas y apreciadas. Qué hermosa nota de triunfo de Cookman: "Estoy atravesando las puertas". El poeta Schiller mira hacia arriba y dice: "Muchas cosas se me están aclarando ahora". Goethe grita: "¡Más luz!" "Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros", fue la tranquila observación de John Wesley. Webster exclama: "Todavía vivo". Beethoven susurra: «Oiré en el cielo.
Jacob Behmen balbucea: "Abre la puerta y deja entrar algo de esa música". Ya estaba escuchando el coro celestial. Las últimas palabras de Christmas Evans fueron: "¡Sigue adelante!" Estaba terminando su carrera terrenal y tenía prisa por que el carro lo llevara a casa con Dios. Un querido amigo dijo no más de diez minutos antes de cerrar los ojos para siempre: 'Mi baúl está lleno y solo estoy esperando al mensajero.
Entre las palabras finales de Sir Walter Scott se encuentran estas magníficamente nobles: “He sido quizás el autor más voluminoso de mi época, y ahora es un consuelo para mí pensar que nunca he intentado perturbar la fe de nadie; y que no he escrito nada que en mi lecho de muerte quisiera borrar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Deuteronomy 4:35". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​deuteronomy-4.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
24-40 Moisés instó a la grandeza, gloria y bondad de Dios. Si consideramos qué Dios es con quien tenemos que hacer, seguramente deberíamos tomar conciencia de nuestro deber para con él y no atrevernos a pecar contra él. ¿Vamos a abandonar a un Dios misericordioso, que nunca nos abandonará si somos fieles a él? ¿A dónde podemos ir? Detengámonos a nuestro deber por los lazos de amor y prevalezcamos con las misericordias de Dios para unirnos a él. Moisés instó a la autoridad de Dios sobre ellos y sus obligaciones para con él. Al guardar los mandamientos de Dios, actuarían sabiamente por sí mismos. El temor del Señor, eso es sabiduría. Aquellos que disfrutan del beneficio de la luz y las leyes divinas, deben apoyar su carácter de sabiduría y honor, para que Dios pueda ser glorificado de ese modo. Aquellos que invocan a Dios, ciertamente lo encontrarán dentro del llamado, listo para dar una respuesta de paz a cada oración de fe. Todos estos estatutos y juicios de la ley divina son justos y rectos, por encima de los estatutos y juicios de cualquiera de las naciones. Lo que vieron en el monte Sinaí, dio un fervor del día del juicio, en el cual el Señor Jesús será revelado en llamas de fuego. También deben recordar lo que escucharon en el monte Sinaí. Dios se manifiesta en las obras de la creación, sin habla ni lenguaje, pero su voz se escucha, Salmo 19:1; Salmo 19:3; pero a Israel se dio a conocer por el habla y el lenguaje, condescendiente con su debilidad. El surgimiento de esta nación fue muy diferente del origen de todas las demás naciones. Ver las razones de la gracia libre; no somos amados por nuestro propio bien, sino por el bien de Cristo. Moisés instó a cierto beneficio y ventaja de la obediencia. Este argumento con el que había comenzado, ver. Deuteronomio 4:1, para que vivas, y entres y poseas la tierra; y esto concluye con, ver. Deuteronomio 4:40, para que te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti. Les recuerda que su prosperidad dependerá de su piedad. La apostasía de Dios sin duda sería la ruina de su nación. Él prevé su rebelión de Dios a los ídolos. Aquellos, y solo esos, encontrarán a Dios para su comodidad, que lo buscan con todo su corazón. Las aflicciones nos comprometen y nos aceleran a buscar a Dios; y, por la gracia de Dios trabajando con ellos, muchos vuelven a su sano juicio. Cuando te sucedan estas cosas, acude al Señor tu Dios, porque ves lo que viene de apartarse de él. Deje que todos los argumentos se unan, y luego diga, si la religión no tiene razón de su lado. Ninguno rechazó el gobierno de su Dios, sino aquellos que primero abandonaron la comprensión de un hombre.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-4.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Ahora, pues, escucha, oh Israel, los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas y vivas, y entres y poseas la tierra que el Señor, el Dios de tus padres, te da”.
Aquí tenemos, muy prominentemente ante nosotros, la característica especial de todo el libro de Deuteronomio. "Escuchar" y "hacer"; para que podáis "vivir" y "poseer". Este es un principio universal y permanente. Era verdad para Israel, y es verdad para nosotros. El camino de la vida y el verdadero secreto de la posesión es la simple obediencia a los santos mandamientos de Dios. Vemos esto a lo largo del volumen inspirado, de tapa a tapa.
Dios nos ha dado Su palabra, no para especular sobre ella o discutirla; sino para que la obedezcamos. Y es cuando nosotros, por la gracia, rendimos una obediencia sincera y feliz a los estatutos y juicios de nuestro Padre, que recorremos el camino brillante de la vida y entramos en la realidad de todo lo que Dios ha atesorado para nosotros en Cristo. "El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él".
¡Qué Precioso es esto! De hecho, es indescriptible. Es algo bastante peculiar. Sería un error muy grave suponer que todos los creyentes disfrutan del privilegio del que aquí se habla. No lo es. Solo lo disfrutan tales como; prestar una amorosa obediencia a los mandamientos de nuestro Señor Jesucristo. Está al alcance de todos, pero no todos la disfrutan, porque no todos son obedientes. Una cosa es ser niño y otra muy distinta ser un niño obediente. Una cosa es ser salvo y otra muy distinta amar al Salvador y deleitarse en todos sus preceptos más preciosos.
Podemos ver esto continuamente ilustrado en nuestros círculos familiares. Allí, por ejemplo, hay dos hijos, y uno de ellos sólo piensa en complacerse a sí mismo, en hacer su voluntad, en satisfacer sus propios deseos. No se complace en la compañía de su padre; no se esfuerza por cumplir los deseos de su padre; apenas sabe nada de su mente, y lo que sabe lo descuida o desprecia por completo. Está lo bastante preparado para valerse de todos los beneficios que le corresponden por la relación que tiene con su padre; dispuesto a aceptar ropa, libros, dinero todo, en fin, que el padre da; pero nunca busca complacer el corazón del padre con una amorosa atención a su voluntad, ni siquiera en los asuntos más pequeños.
El otro hijo es el opuesto directo a todo esto. Se deleita en estar con su padre; ama su sociedad, ama sus caminos, ama sus palabras; constantemente aprovecha la ocasión para cumplir los deseos de su padre, para conseguirle algo que sabe que le agradará. Ama a su padre, no por sus dones, sino por sí mismo; y encuentra su disfrute más rico en estar en la compañía de su padre y en hacer su voluntad.
Ahora bien, ¿podemos tener alguna dificultad en ver cuán diferente se sentirá el padre hacia esos dos hijos? Cierto, ambos son sus hijos, y él los ama a ambos, con un amor basado en la relación que tienen con él. Pero, además del amor de relación común a ambos, existe el amor de complacencia peculiar del niño obediente. Es imposible que un padre pueda encontrar placer en la compañía de un hijo obstinado, autoindulgente y descuidado: tal hijo puede ocupar gran parte de sus pensamientos; puede pasar muchas noches sin dormir pensando en él y orando por él; de buena gana gastaría y se gastaría por él: pero no le es agradable; no posee su confianza; no puede ser el depositario de sus pensamientos.
Todo esto exige la seria consideración de aquellos que realmente desean ser aceptables o agradables al corazón de nuestro Padre celestial y de nuestro Señor Jesucristo. Podemos estar seguros de esto, que la obediencia es agradecida a Dios; y "Sus mandamientos no son gravosos"; es más, son la expresión dulce y preciosa de Su amor, y el fruto y la evidencia de la relación que Él tiene con nosotros.
Y no solo eso, sino que Él generosamente recompensa nuestra obediencia con una manifestación más completa de Sí mismo a nuestras almas, y Su morada con nosotros. Esto aparece, con gran plenitud y belleza, en la respuesta de nuestro Señor a Judas, no a Iscariote, por cuya pregunta podemos estar agradecidos: "Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? Jesús respondió y le dijo: El que me ama, mis palabras guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él". ( Juan 14:1-31 .)
Aquí se nos enseña que no se trata de la diferencia entre "el mundo" y "nosotros", ya que el mundo no sabe ni de relación ni de obediencia, y por tanto, de ninguna manera está contemplado en las palabras de nuestro Señor. El mundo odia a Cristo, porque no lo conoce. Su lenguaje es: "Apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos". "No queremos que este hombre reine sobre nosotros".
Así es el mundo, incluso cuando está pulido por la civilización y dorado con la profesión del cristianismo. Hay, debajo de todo el dorado, todo el pulido, un odio profundamente arraigado hacia la Persona y la autoridad de Cristo. Su Nombre sagrado e incomparable está unido a la religión del mundo, al menos en toda la cristiandad bautizada; pero detrás del manto de la profesión religiosa, acecha un corazón enemistado con Dios y Su Cristo.
Pero nuestro Señor no está hablando del mundo en Juan 14:1-31 . Está encerrado con "los suyos", y es de ellos de los que habla. Si se manifestara al mundo, sólo podría ser para juicio y destrucción eterna. Pero, bendito sea Su Nombre, Él se manifiesta a Sus propios hijos obedientes, a los que tienen Sus mandamientos y los guardan, a los que Lo aman y guardan Sus palabras.
Y que el lector comprenda perfectamente que cuando nuestro Señor habla de Sus mandamientos, Sus palabras y Sus dichos, no se refiere a los diez mandamientos o la ley de Moisés. Sin duda, esos diez mandamientos forman parte de todo el canon de las Escrituras, la palabra inspirada de Dios; pero, confundir la ley de Moisés con los mandamientos de Cristo, sería simplemente poner las cosas patas arriba; sería confundir el judaísmo con el cristianismo, la ley y la gracia. Las dos cosas son tan distintas como pueden serlo dos cosas cualesquiera; y así debe ser mantenida por todos los que se encuentren en la corriente de la mente de Dios.
A veces nos desviamos por el mero sonido de las palabras; y por lo tanto, cuando nos encontramos con la palabra "mandamientos", instantáneamente concluimos que necesariamente se refiere a la ley de Moisés. Pero este es un error muy grande y travieso. Si el lector no está claro y establecido en cuanto a esto, que cierre este volumen y vaya a los primeros ocho capítulos de la Epístola a los Romanos, y a toda la Epístola a los Gálatas, y léalos con calma y oración, como en la misma presencia de Dios, con una mente libre de todo sesgo teológico y de la influencia de toda formación religiosa previa.
Allí aprenderá, de la manera más completa y clara, que el cristiano no está bajo la ley de ninguna manera, ni para ningún objeto alguno, ya sea para la vida, para la justicia, para la santidad, para el andar, o para cualquier otra cosa.
En resumen, la enseñanza de todo el Nuevo Testamento va a establecer, más allá de toda duda, que el cristiano no está bajo la ley, no es del mundo, no está en la carne, no está en sus pecados. La base sólida de todo esto es la redención cumplida que tenemos en Cristo Jesús, en virtud de la cual somos sellados por el Espíritu Santo, y así indisolublemente unidos e inseparablemente identificados con un Cristo resucitado y glorificado; para que el apóstol Juan pueda decir de todos los creyentes, todos los hijos amados de Dios: "Como él [Cristo] es, así somos nosotros en este mundo". Esto resuelve toda la cuestión, para todos los que se conforman con ser gobernados por las Sagradas Escrituras. Y en cuanto a todo lo demás, la discusión es peor que inútil.
Nos hemos desviado de nuestro tema inmediato para enfrentar cualquier dificultad que surja de un malentendido de la palabra "mandamientos". El lector no puede cuidarse demasiado de la tendencia a confundir los mandamientos de los que se habla en Juan 14:1-31 con los mandamientos de Moisés, dados en Éxodo 20:1-26 .
Y sin embargo, creemos con reverencia que Éxodo 20:1-26 es tan verdaderamente inspirado como Juan 14:1-31 . Y ahora, antes de que finalmente nos desviemos del tema que nos ha estado ocupando, pediríamos al lector que se refiera, por unos momentos, a una pieza de historia inspirada que ilustra, de una manera muy sorprendente, la diferencia entre un obediente y un hijo desobediente de Dios.
Lo encontrará en Génesis 18:1-33 ; Génesis 19:1-38 . Es un estudio profundamente interesante, que presenta un contraste instructivo, sugerente y práctico, más allá de la expresión. No vamos a detenernos en ello, habiéndolo hecho, en cierta medida, en nuestras "Notas sobre el Libro del Génesis", sino que nos limitaremos a recordar al lector que tiene ante sí, en estos dos Capítulos, la historia de dos santos de Dios.
Lot era tan hijo de Dios como Abraham. No tenemos más duda de que Lot está entre "los espíritus de los hombres justos hechos perfectos", que de que Abraham está allí. Creemos que esto no puede ser puesto en duda, ya que el inspirado apóstol Pedro nos dice que el "alma justa de Lot se entristeció con la inmundicia conversación de los impíos".
¡Pero observe la grave diferencia entre los dos hombres! El Señor mismo visitó a Abraham, se sentó con él y participó de buena gana de su hospitalidad. Este fue un gran honor en verdad, un raro privilegio, un privilegio que Lot nunca conoció, un honor que nunca alcanzó. El Señor nunca lo visitó en Sodoma. Simplemente envió a sus ángeles, a sus ministros de poder, a los agentes de su gobierno. E incluso ellos, al principio, se negaron severamente a entrar en la casa de Lot oa participar de su hospitalidad ofrecida.
Su respuesta fulminante fue: "No, pero nos quedaremos en la calle toda la noche". Y, cuando entraron en su casa, fue solo para protegerlo de la violencia sin ley que lo rodeaba, y para sacarlo de las miserables circunstancias en las que, por ganancias y posiciones mundanas, se había sumergido. ¿Podría el contraste ser más vívido?
Pero, además, el Señor se deleitó en Abraham, se le manifestó; le abrió Su mente; le habló de sus planes y propósitos; lo que estaba a punto de hacer con Sodoma. "¿Ocultaré yo", dijo Él, "a Abraham lo que voy a hacer, ya que Abraham ciertamente llegará a ser una nación grande y poderosa, y todas las naciones de la tierra serán benditas en él? Porque yo le conozco, que él mandará a sus hijos y a su casa después de él, y guardarán el camino del Señor, haciendo justicia y juicio, para que el Señor haga venir sobre Abraham lo que ha dicho de él”.
Difícilmente podríamos tener una ilustración más reveladora de Juan 14:21 ; Juan 14:23 , aunque la escena ocurrió dos mil años antes de que se pronunciaran las palabras. ¿Hemos tenido que ser así en la historia de Lot? ¡Pobre de mí! no. No podía ser. No tenía cercanía con Dios, ni conocimiento de Su mente, ni conocimiento de Sus planes y Propósitos.
¿Cómo podría? Hundido, como estaba en las profundidades morales de Sodoma, ¿cómo podría conocer la mente de Dios? Cegado por la atmósfera turbia que envolvía a las ciudades culpables de la llanura, ¿cómo podía ver el futuro? Totalmente imposible. Si un hombre está mezclado con el mundo, sólo puede ver las cosas desde el punto de vista del mundo; sólo puede medir las cosas con el patrón del mundo y pensar en ellas con los pensamientos del mundo.
Por lo tanto, la iglesia, en su condición de Sardis, está amenazada con la venida del Señor como ladrón, en lugar de alegrarse con la esperanza de Su venida como la estrella resplandeciente de la mañana. Si la iglesia profesante se ha hundido al nivel del mundo como ¡ay! ella sólo puede contemplar el futuro desde el punto de vista del mundo. Esto explica el sentimiento de pavor con el que la gran mayoría de los cristianos profesos ven el tema de la venida del Señor.
Lo buscan a Él, como ladrón, en lugar del bendito Esposo de sus corazones. Cuán pocos son, comparativamente, los que aman Su venida. La gran mayoría de los profesantes que lamentamos tener que escribir las palabras encuentran su tipo en Lot más que en Abraham. La iglesia se ha apartado de su propio terreno; ha descendido de su verdadera elevación moral, y se ha mezclado con ese mundo que odia y desprecia a su Señor ausente.
Aún así, gracias a Dios, hay "algunos nombres, incluso en Sardis, que no han manchado sus vestiduras", algunas piedras vivas, en medio de las cenizas humeantes de una profesión sin vida, algunas luces parpadeando en medio de la oscuridad moral de frío, nominal, despiadado, cristianismo mundano. Y no sólo eso, sino que en la fase de Laodicea de la historia de la iglesia, que presenta una condición de cosas aún más baja y desesperanzadora, cuando todo el cuerpo profeso está a punto de ser vomitado de la boca del "testigo fiel y verdadero" aun en esta etapa avanzada de fracaso y partida, esas graciosas palabras caen, con un poder conmovedor en el alma, en el oído atento: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, yo entrará a él, y cenará con él y él con él.
"* Así, en los días de profesar el cristianismo, como en los días de los patriarcas, en los tiempos del Nuevo Testamento, como en los del Antiguo, vemos el mismo valor e importancia atribuidos a un oído que escucha y un corazón obediente Abraham, en los llanos de Mamre, el peregrino y el extranjero, el fiel y obediente hijo de Dios, saboreó el raro privilegio de hospedar al Señor de la gloria, privilegio que no podía conocer quien había elegido su lugar y su porción. en una esfera condenada a la destrucción.
Así también, en los días de la indiferencia y la pretensión jactanciosa de Laodicea, el corazón verdaderamente obediente se alegra con la dulce promesa de sentarse a cenar con Aquel que es "el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios". " En una palabra, sea cual sea la condición de las cosas, no hay límite para la bendición del alma individual que sólo escuchará la voz de Cristo y guardará sus mandamientos.
*Aplicar el discurso solemne de Cristo a la iglesia de Laodicea, como a veces lo encontramos en la predicación evangélica moderna, al caso del pecador, es un gran error. Sin duda, lo que el predicador quiere decir es lo suficientemente correcto; pero no se presenta aquí. No es Cristo tocando a la puerta del corazón de un pecador, sino llamando a la puerta de la iglesia profesante. ¡Qué hecho es este! ¡Cuán llena de profunda y terrible solemnidad con respecto a la iglesia! ¡Qué fin al que llegar! ¡Cristo afuera! ¡Pero qué gracia, en cuanto a Cristo, porque Él está llamando! ¡Él quiere entrar! Él aún se demora, en gracia paciente y amor inmutable, listo para entrar en cualquier corazón individual fiel que solo se abra a Él.
"Si cualquier hombre" incluso uno! En Sardis Él pudo hablar positivamente de " unos pocos " en Laodicea Él sólo puede hablar dudosamente en cuanto a encontrar uno . Pero si hay uno solo, entrará en él y cenará con él. ¡Precioso Salvador! ¡Amante fiel de nuestras almas! "Jesucristo, el mismo ayer, hoy y por los siglos.
Lector, ¿debemos asombrarnos de que el enemigo busque mutilar y aplicar mal el discurso solemne y escudriñador a la iglesia de Laodicea, el cuerpo profeso en la última etapa triste de su historia? No dudamos en decir que aplicarlo SOLAMENTE al caso de un alma no convertida es privar a la iglesia profesante de uno de los llamamientos más pertinentes, punzantes y poderosos dentro de las cubiertas del Nuevo Testamento.
Recordemos esto. Que se hunda en lo más profundo de nuestro ser moral. Nada puede robarnos las bendiciones y los privilegios que se derivan de la obediencia. La verdad de esto brilla ante nuestros ojos, en cada sección y en cada página del volumen de Dios. En todo tiempo, en todo lugar y en todas las circunstancias, el alma obediente era feliz en Dios, y Dios era feliz en él. Siempre es válido, cualquiera que sea el carácter de la dispensación, que: "A éste miraré, sí, al que es de espíritu contrito y tiembla a mi palabra.
Nada puede jamás alterar o tocar esto. Nos encontramos en el cuarto capítulo de nuestro bendito Libro de Deuteronomio, en las palabras con las que abre esta sección: "Ahora pues , escucha , oh Israel, los estatutos y los decretos que yo enseño". vosotros, para hacer, a fin de que viváis, y entréis y poseáis la tierra que Jehová el Dios de vuestros padres os da” Nos encontramos en esas preciosas palabras de nuestro Señor, en Juan 14:1-31 .
, en el que hemos estado morando: "El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama", etc. Y otra vez: "Si un hombre me ama, guardará mis dichos". * Brilla con un brillo peculiar, en las palabras del inspirado apóstol Juan: "Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios. Y todo lo que pidamos, lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacer las cosas que son agradables a sus ojos.
Y este es su mandamiento, que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, como él nos lo mandó. Y el que guarda sus mandamientos, en él permanece, y él en él.” ( 1 Juan 3:21-24 ).
*Hay una diferencia interesante entre los "mandamientos" y los "dichos" del Señor. El primero establece, clara y definitivamente, lo que debemos hacer; estos últimos son la expresión de Su mente. Si le doy una orden a mi hijo, es la declaración de su deber; y si me ama, se deleitará en hacerlo. Pero si me ha oído decir que me gusta que se haga tal cosa, aunque en realidad no le he dicho que lo haga, tocará mi corazón mucho más profundamente verlo ir y hacer eso, para gratificarme. , que si le hubiera dado una orden positiva.
Ahora bien, ¿no deberíamos tratar de complacer el corazón de Cristo? ¿No deberíamos "trabajar para serle agradables"? Él nos ha hecho aceptos; ciertamente debemos buscar, en todas las formas posibles, ser aceptables para Él. Se deleita en una obediencia amorosa; fue lo que Él mismo entregó al Padre. "Me deleito en hacer tu voluntad; sí, tu ley está dentro de mi corazón ". “Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.
"¡Oh! Que podamos beber más profundamente en el espíritu de Jesús, caminar en Sus benditos pasos, y rendirle una obediencia más amorosa, devota y de todo corazón, en todas las cosas. Busquemos fervientemente estas cosas, amado lector cristiano. , para que Su corazón sea complacido, y Su Nombre glorificado en nosotros, y en toda nuestra carrera práctica de día en día.
Los pasajes pueden multiplicarse fácilmente, pero no es necesario. Las que hemos citado nos presentan, de la manera más clara y completa posible, el supremo motivo de la obediencia, a saber, ser agradable al corazón de nuestro Señor Jesucristo, agradable a Dios. Es cierto que debemos una obediencia sincera en todos los terrenos. “No somos nuestros, somos comprados por precio”. Le debemos nuestra vida, nuestra paz, nuestra justicia, nuestra salvación, nuestra eterna felicidad y gloria, todo a Él; para que nada pueda exceder el peso moral de sus demandas sobre nosotros para una vida de obediencia de todo corazón.
Pero, por encima y más allá de Sus afirmaciones morales, se encuentra el maravilloso hecho de que Su corazón se complace, Su espíritu se refresca cuando guardamos Sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables a Sus ojos.
Amado lector cristiano, ¿puede algo exceder el poder moral de un motivo como este? ¡Piensen solamente en que somos privilegiados de dar placer al corazón de nuestro amado Señor! ¡Qué dulzura, qué interés, qué preciosidad, qué santa dignidad imparte a cada pequeño acto de obediencia, saber que es agradecido al corazón de nuestro Padre! ¡Cuán lejos está esto del sistema legal! Es el contraste más perfecto, en cada fase y cada característica.
La diferencia entre el sistema legal y el cristianismo es la diferencia entre la muerte y la vida, la esclavitud y la libertad, la condenación y la justicia, la distancia y la cercanía, la duda y la certeza. ¡Qué monstruoso el intento de amalgamar estas dos cosas para trabajarlas en un solo sistema, como si fueran dos ramas de un solo tallo! ¡Qué confusión sin esperanza debe ser el resultado de tal esfuerzo! ¡Cuán terrible el efecto de tratar de colocar las almas bajo la influencia de las dos cosas! También podríamos intentar combinar los rayos meridianos del sol con la profunda oscuridad de la medianoche.
Visto desde un punto de vista divino y celestial, juzgado a la luz del Nuevo Testamento, medido por la norma del corazón de Dios, la mente de Cristo, no podría haber anomalía más espantosa que la que se presenta a nuestra vista en El esfuerzo de la cristiandad por combinar la ley y la gracia. Y en cuanto a la deshonra hecha a Dios; la herida infligida al corazón de Cristo, el dolor y el desprecio ofrecidos al Espíritu Santo, el daño hecho a la verdad de Dios, el grave mal perpetrado sobre los amados corderos y ovejas del rebaño de Cristo, el terrible tropezadero arrojado en el camino tanto de judíos como de gentiles, y, en resumen, el grave daño hecho a todo el testimonio de Dios, durante los últimos dieciocho siglos, sólo el tribunal de Cristo puede declararlo; y ¡ay! ¡Qué terrible declaración será esa!
Pero hay muchas almas piadosas, a lo largo y ancho de la iglesia profesante, que conscientemente creen que la única forma posible de producir obediencia, de alcanzar la santidad práctica, de asegurar un andar piadoso, de mantener en orden nuestra naturaleza maligna, es someter a la gente a la ley. Parecen temer que si se quitan las almas al maestro de escuela, con su vara y sus rudimentos, se acaba todo orden moral.
En ausencia de la autoridad de la ley, no buscan más que confusión sin esperanza. Quitar los diez mandamientos, como regla de vida, es, a su juicio, quitar esos grandes terraplenes morales que la mano de Dios ha erigido para detener la marea de desafuero humano.
Podemos entender completamente su dificultad. La mayoría de nosotros hemos tenido que enfrentarlo, de una forma u otra. Pero debemos buscar encontrarlo a la manera de Dios. De nada sirve aferrarse, con cariñosa tenacidad, a nuestras propias nociones, frente a la más llana y directa enseñanza de las Sagradas Escrituras. Tarde o temprano debemos abandonar todas esas nociones. Nada puede, nada puede resistir sino la palabra de nuestro Dios, la voz del Espíritu Santo, la autoridad de las Escrituras, las enseñanzas imperecederas de esa Revelación sin igual que nuestro Padre, en Su infinita gracia, ha puesto en nuestras manos.
A eso debemos escuchar, con profunda y reverente atención; ante ella debemos inclinarnos, con una obediencia incondicional e incondicional. No debemos presumir de tener una sola opinión propia. La opinión de Dios debe ser la nuestra. Debemos limpiar toda la basura que, por la influencia de la mera enseñanza humana, se ha acumulado en nuestras mentes, y hacer que cada cámara esté completamente limpia por la acción de la palabra y el Espíritu de Dios, y completamente ventilada por el aire puro y tonificante de la nueva creación.
Además, debemos aprender a confiar implícitamente en cada palabra que sale de la boca de Dios. No debemos razonar; no debemos juzgar; no debemos discutir; simplemente debemos creer. Si el hombre habla, si se trata de una mera cuestión de autoridad humana, entonces ciertamente debemos juzgar, porque el hombre no tiene derecho a mandar. Debemos juzgar lo que dice, no por nuestras propias opiniones, o por cualquier estándar humano, credo o confesión de fe, sino por la palabra de Dios. Pero cuando la escritura habla, toda discusión está cerrada.
Este es un consuelo indecible. No está dentro de los límites del lenguaje humano exponer adecuadamente el valor o la importancia moral de este gran hecho. Libera al alma por completo del poder cegador de la voluntad propia por un lado, y de la mera sujeción a la autoridad humana, por el otro. Nos pone en contacto directo, personal y vivo con la autoridad de Dios, y esto es vida, paz, libertad, poder moral, verdadera elevación, certeza divina y santa estabilidad.
Pone fin a las dudas y temores, a todas las fluctuaciones de la mera opinión humana tan desconcertantes para la mente, tan torturantes para el corazón. Ya no somos sacudidos por cada viento de doctrina, cada ola de pensamiento humano. Dios ha hablado. Esto es suficiente. Aquí el corazón encuentra su reposo profundo y estable. Ha escapado del tormentoso océano de la controversia teológica y echado el ancla en el puerto bendito de la revelación divina.
Por lo tanto, le diríamos al piadoso lector de estas líneas, si quiere conocer la mente de Dios sobre el tema que tenemos ante nosotros, si quiere conocer el fundamento, el carácter y el objeto de la obediencia cristiana, simplemente debe escuchar la voz de Dios. sagrada escritura.. y que dice? ¿Envía de regreso a Moisés para que nos enseñe cómo vivir? ¿Nos envía de vuelta "al monte palpable para asegurar una vida santa? ¿Nos pone bajo la ley para mantener la carne en orden? Escuche lo que dice.
Sí; escucha y reflexiona. Toma las siguientes palabras de Romanos 6:1-23 palabras de poder santo y emancipador. "Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia".
Ahora, rogamos encarecidamente al lector que deje entrar estas palabras en lo más profundo de su alma. El Espíritu Santo declara, de la manera más sencilla y enfática, que los cristianos no están bajo la ley. Si estuviéramos bajo el lam, el pecado tendría dominio sobre nosotros. De hecho, invariablemente encontramos, en las Escrituras, que "pecado", "ley" y "carne" están vinculados entre sí.
Un alma bajo la ley no puede disfrutar de la liberación total del dominio del pecado; y en esto podemos ver, de un vistazo, la falacia de todo el ordenamiento jurídico; y el engaño total de buscar producir una vida santa poniendo las almas bajo la ley. Es simplemente ponerlos en el mismo lugar donde el pecado puede enseñorearse de ellos y gobernarlos con dominio absoluto. ¿Cómo es posible, entonces, producir la santidad por la ley? Es absolutamente inútil.
Pero volvamos, por un momento a Romanos 7:1-25 "Por tanto, hermanos míos, también vosotros" y todos los verdaderos creyentes, todo el pueblo de Dios "sois muertos a la ley por el cuerpo de Cristo, para que os caséis a otro, al que resucitó de entre los muertos, para que llevemos fruto a Dios". Ahora bien, es perfectamente claro que no podemos estar "muertos a la ley" y "bajo la ley" al mismo tiempo.
Tal vez se pueda argumentar que la expresión "muerto a la ley" es meramente una figura. Bueno, suponiendo que sea así, preguntamos: "¿Una figura de qué?" Seguramente no puede ser una figura de personas bajo la ley. No, es una figura de todo lo contrario.
Y notemos particularmente, el apóstol no dice, la ley está muerta. Nada de eso. La ley no está muerta, pero nosotros estamos muertos para ella. Hemos pasado, por la muerte de Cristo, fuera de la esfera a la que pertenece la ley. Cristo tomó nuestro lugar; Él fue hecho bajo la ley; y, en la cruz, Él se hizo pecado por nosotros. Pero Él murió por nosotros, y nosotros morimos en Él; y así Él nos ha sacado completamente de la posición en la que estábamos bajo el dominio del pecado y bajo la ley, y nos ha introducido en una posición completamente nueva, en viviente asociación y unión con Él mismo, de modo que se puede decir: " Como él es, así somos nosotros en este mundo.
"¿Está Él bajo la ley? Seguramente no. Bueno, nosotros tampoco. ¿Tiene el pecado algún derecho sobre Él? Ninguno en absoluto. Tampoco lo tiene sobre nosotros. Somos, en cuanto a nuestra posición, como Él es en la presencia de Dios; y por lo tanto, volver a ponernos bajo la ley sería un vuelco completo de toda la posición cristiana, y una contradicción más positiva y flagrante de las declaraciones más claras de las Sagradas Escrituras.
Ahora, con toda sencillez y sinceridad piadosa, preguntamos: ¿cómo se puede promover una vida santa eliminando el fundamento mismo del cristianismo? ¿Cómo se puede subyugar el pecado que habita en nosotros poniéndonos bajo el mismo sistema que le dio poder al pecado sobre nosotros? ¿Cómo se podría producir la verdadera obediencia cristiana al ir en contra de las Sagradas Escrituras? Confesamos que no podemos concebir nada más completamente absurdo.
Seguramente un fin divino solo puede lograrse siguiendo un camino divino. Ahora, la forma en que Dios nos libera del dominio del pecado es liberándonos de la ley; y por lo tanto todos aquellos que enseñan que los cristianos están bajo la ley están claramente en conflicto con Dios. ¡Tremenda consideración para todos los que desean ser maestros de la ley!
Pero escuchemos más palabras de Romanos 7:1-25 . El apóstol continúa diciendo: "Porque cuando éramos en la carne, las mociones de los pecados que eran por la ley, obraban en nuestros miembros para dar a luz a muerte . Pero ahora estamos libres de la ley, estando muertos ". [o habiendo muerto] a aquello en lo que estábamos retenidos, para que sirvamos en novedad de espíritu, y no en vejez de letra.”*
*La traducción de Romanos 7:6 en nuestra Versión Autorizada es manifiestamente errónea, ya que enseña que la ley está muerta, lo cual no es cierto. "La ley es buena, si uno la usa legítimamente". ( 1 Timoteo 1:1-20 .) Y nuevamente, "La ley es santa.
"( Romanos 7:1-25 ) La Escritura nunca enseña que la ley está muerta, pero enseña que el creyente está muerto a la ley una cosa totalmente diferente. Pero, además, [ apothanontes ] no puede posiblemente aplicarse a la ley, como cualquier colegial bien instruido puede ver de un vistazo, se aplica a nosotros los creyentes, si fuera la ley, la palabra sería [ apothanontos ]
Aquí, de nuevo, todo es tan claro como un rayo de sol. ¿Qué significa la expresión, "Cuando estábamos en la carne?" ¿Es, puede significar que todavía estamos en esa condición? Claramente no. Si yo dijera: "Cuando estaba en Londres", ¿alguien entendería que todavía estoy en Londres? El pensamiento es absurdo.
Pero, ¿qué quiere decir el apóstol con la expresión: "Cuando éramos en la carne"? Simplemente se refiere a una cosa del pasado a una condición que ya no se da. Entonces, ¿los creyentes no están en la carne? Así lo declara enfáticamente la Escritura. Pero, ¿significa esto que no están en el cuerpo? Seguramente no. Están en el cuerpo, en cuanto al hecho de su existencia; pero no en la carne, en cuanto al fundamento de su posición ante Dios.
En Romanos 8:1-39 tenemos la declaración más clara de este punto. “Así que, los que están en la carne no pueden agradar a Dios. Pero vosotros no estáis en la carne , sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros.” Aquí tenemos la declaración de un hecho muy solemne; y la presentación de un privilegio precioso y glorioso.
"Los que están en la carne no pueden agradar a Dios ". Pueden ser muy morales, muy admirables, muy religiosos, muy benévolos; pero no pueden agradar a Dios. Toda su posición es falsa. La fuente de donde fluyen todas las corrientes está corrupta; la raíz y el tallo de donde emanan todas las ramas están podridos, irremediablemente malos. No pueden producir un solo átomo de buen fruto fruto que Dios pueda aceptar. "No pueden agradar a Dios.
Deben adoptar una posición totalmente nueva; deben tener una vida nueva, nuevos motivos, nuevos objetivos; en una palabra, deben ser una nueva creación. ¡Cuán solemne es todo esto! comprender las palabras del apóstol.
Pero, por otro lado, marque el glorioso privilegio de todos los verdaderos creyentes. " Vosotros no sois en la carne". Los creyentes ya no están en una posición en la que no pueden agradar a Dios. Tienen una nueva naturaleza, una nueva vida, cada movimiento, cada flujo de lo cual es agradable a Dios. El más débil aliento de la vida divina es precioso para Dios. De esta vida, el Espíritu Santo es el poder, Cristo el objeto, la gloria la meta, el cielo el hogar. Todo es divino, y por lo tanto perfecto. Es cierto que el creyente es propenso a errar, propenso en sí mismo a desviarse, capaz de pecar. En él, que está en su carne, no mora el bien. Pero su
su posición se basa en la estabilidad eterna de la gracia de Dios, y su estado se satisface con la provisión divina que esa gracia ha hecho para él, en la preciosa expiación y prevaleciente defensa de nuestro Señor Jesucristo. ¡Así él es liberado para siempre de ese sistema terrible en el cual las figuras prominentes son, "Carne" "Ley" "Pecado" "Muerte" grupo melancólico! seguramente Y él es llevado a esa escena gloriosa en la que las figuras prominentes son, "Vida", "Libertad", "Gracia", "Paz", "Justicia", "Santidad", "Gloria", "Cristo".
“Porque no habéis venido al monte que se podía tocar” que es el monte palpable “y que ardía con fuego, ni a la oscuridad, y tinieblas, y tempestad, y sonido de trompeta, y voz de palabras; la cual voz, los que la oyeron, rogaron que no se les hablara más la palabra. (Porque no pudieron soportar lo que fue mandado. Y si una bestia tocare la montaña, será apedreada o traspasada con un dardo.
Y tan terrible fue el espectáculo, que Moisés dijo: Mucho miedo y estremecimiento.) Mas vosotros habéis venido al monte de Sion, y a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial, y a una innumerable compañía de ángeles, la asamblea general , la iglesia de los primogénitos que están inscritos en los cielos, y a Dios, Juez de todos, y a los espíritus de los justos hechos perfectos, y a Jesús, el mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada, que habla mejor que Abel.” ( Hebreos 12:1-29 ).
Así nos hemos esforzado por hacer frente a la dificultad de cualquier lector concienzudo que, hasta el momento en que abrió este volumen, había albergado la convicción de que sólo sometiendo a los creyentes a la ley se puede lograr la santidad práctica y la verdadera obediencia. Confiamos en que nos ha seguido a través de la línea de evidencia bíblica que le hemos presentado. Si es así, verá que poner a los creyentes en tal posición es acabar con los fundamentos mismos del cristianismo abandonar la gracia para renunciar a Cristo para volver a la carne, en la que no podemos agradar a Dios, y ponernos bajo el curso.
En resumen, el sistema legal de los hombres es diametralmente opuesto a la enseñanza de todo el Nuevo Testamento. Fue contra este sistema y sus defensores que el bendito apóstol Pablo, durante toda su vida, siempre testificó. Lo aborrecía absolutamente y lo denunciaba continuamente. Los maestros de la ley siempre buscaban socavar y socavar sus benditas labores y subvertir las almas de sus amados hijos en la fe.
Es imposible leer sus ardientes sentencias en la epístola a los Gálatas, sus fulminantes referencias en su epístola a los Filipenses, o sus solemnes advertencias en la epístola a los Hebreos, y no ver cuán intenso era su aborrecimiento por todo el sistema legal. de los maestros de la ley, y cuán amargamente lloró por las ruinas del testimonio tan querido para su corazón grande, amante y devoto.
Pero es posible que, después de todo lo que hemos escrito, y a pesar de la marea completa de evidencia bíblica sobre la cual hemos llamado la atención de los lectores, todavía se sienta dispuesto a preguntar: "¿No hay peligro de laxitud y ligereza profana si el ¿Se quitará el poder restrictivo de la ley?" A esto respondemos, Dios es más sabio que nosotros. Él sabe mejor cómo curar la laxitud y la ligereza, y cómo producir el tipo correcto de obediencia.
Probó la ley, y ¿qué hizo? Funcionó la ira. Hizo que la ofensa abundara. Desarrolló "las mociones de los pecados". Trajo la muerte. Era la fuerza del pecado. Privó al pecador de todo poder. Lo mató. Fue condenación. Maldijo a todos los que tenían que ver con él. “Todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición”. Y todo esto, no por defecto alguno de la ley, sino por la total incapacidad del hombre para guardarla.
¿No es claro para el lector que ni la vida, ni la justicia, ni la santidad, ni la verdadera obediencia cristiana podrían jamás alcanzarse bajo la ley? ¿Es posible, después de todo lo que ha pasado en revisión ante nosotros, que pueda tener una sola pregunta, una sola duda, una sola dificultad? No confiamos. Nadie que esté dispuesto a inclinarse ante la enseñanza y la autoridad del Nuevo Testamento puede adherirse al sistema legal, por una hora.
Sin embargo, antes de que nos apartemos de este tema de peso y de suma importancia, pondremos ante el lector uno o dos pasajes de las Escrituras en los que las glorias morales del cristianismo brillan con brillo peculiar, en vívido contraste con toda la economía mosaica.
En primer lugar, tomemos ese pasaje familiar al comienzo de la octava de Romanos: "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús. Porque la ley del espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado ya causa del pecado, condenó al pecado en la carne, para que la justicia [ dikaioma ] de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”. (Vv. 1-4.)
Ahora, debemos tener en cuenta que el versículo 1 establece la posición de cada cristiano, su posición ante Dios. Él está "en Cristo Jesús". Esto lo arregla todo. Él no está en la carne; no está bajo la ley; está absoluta y eternamente "en Cristo Jesús". no puede haber, no hay condenación. El apóstol no está hablando o refiriéndose a nuestro caminar : o nuestro estado . Si lo fuera, no podría hablar de "ninguna condenación".
"El andar cristiano más perfecto que jamás haya sido exhibido, el estado cristiano más perfecto que jamás haya sido alcanzado, proporcionaría alguna base para el juicio y la condenación. No hay un cristiano sobre la faz de la tierra que no tenga, diariamente, que juzgar su Su estado y su andar, su condición moral y sus caminos prácticos. Entonces, ¿cómo podría "ninguna condenación" estar conectada con, o estar basada en el andar cristiano? Totalmente imposible.
Para estar libres de toda condenación, debemos tener lo que es divinamente perfecto, y ningún caminar cristiano lo es, ni nunca lo fue. Incluso un Paul tuvo que retirar sus palabras. ( Hechos 23:5 .) Se arrepintió de haber escrito una carta. ( 2 Corintios 7:8 .
) Un andar perfecto y un estado perfecto sólo se encontraron en Uno. En todo, incluso en lo más sagrado y lo mejor, se encuentra el fracaso. De ahí, por lo tanto, la segunda cláusula de Romanos 8:1-39 . debe ser rechazado. No es escritura. Esto, pensamos, lo vería cualquiera que realmente fuera enseñado por Dios, aparte de toda cuestión de mera crítica.
Cualquier mente espiritual detectaría la incongruencia entre las palabras "ninguna condenación" y "caminar". No se puede armonizar las dos cosas. Y aquí, no lo dudemos, es precisamente donde miles de almas piadosas se han visto sumidas en la dificultad de este pasaje realmente magnífico y emancipador. El sonido gozoso, "Sin condenación", ha sido despojado de su significado profundo, pleno y bendito, por una cláusula introducida por algún escriba o copista cuya débil visión fue, sin duda, deslumbrada por el brillo de esa gracia libre, absoluta y soberana que brilla. en la declaración de apertura del capítulo.
Cuán a menudo hemos oído palabras como estas: "¡Oh! Sí, sé que no hay condenación para los que están en Cristo Jesús. Pero eso es si no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Ahora bien, no puedo decir eso". Así camino, anhelo hacerlo, y me lamento por mi fracaso, daría mundos por poder caminar más perfectamente, pero ¡ay, ay!, tengo que juzgarme cada día mi estado, mi andar, mis caminos. , cada hora.
Siendo esto así, no me atrevo a aplicarme las preciosas palabras, 'ninguna condenación'. Espero poder hacerlo, algún día, cuando haya avanzado más en la santidad personal; pero, en mi estado actual, consideraría el colmo de la presunción apropiarme de la preciosa verdad contenida en la primera cláusula de Romanos 8:1-39 ".
Pensamientos como estos han pasado por la mente de la mayoría de nosotros, si es que no han estado revestidos de palabras. Pero la respuesta simple y concluyente a todos esos razonamientos legales se encuentra en el hecho de que la segunda cláusula de Romanos 8:1 no es escritura en absoluto; pero una interpolación muy engañosa, ajena al espíritu y genio del cristianismo; opuesto a toda la línea de argumentación en el contexto donde ocurre; y absolutamente subversivo de la paz sólida del cristiano.
Es un hecho bien conocido por todos los que están versados en la crítica bíblica, que todas las principales autoridades están de acuerdo en rechazar la segunda cláusula de Romanos 8:1 * debe hacer la crítica, la conclusión a la que llegaría una mente realmente espiritual, sin ningún conocimiento de la crítica en absoluto.
*Puede ser que el lector se sienta un poco celoso de cualquier interferencia con nuestra excelente Biblia en inglés. Tal vez, como muchos otros, se sienta dispuesto a decir: "¿Cómo puede un hombre sin educación saber qué es Escritura y qué no lo es? ¿Debe depender de eruditos y críticos para que le den certeza sobre una cuestión tan grave e importante? Si es así, ¿No es la misma vieja historia de mirar a la autoridad humana para confirmar la palabra de Dios?” De ninguna manera.
Es una cosa totalmente diferente. Todos sabemos que toda copia y traducción debe ser, en algunos puntos, imperfecta, como humana; pero creemos que la misma gracia que dio la palabra en los idiomas originales hebreo y griego, ha velado maravillosamente sobre nuestra traducción al inglés, para que un hombre pobre, en la parte posterior de una montaña, pueda estar seguro de que posee en su Biblia inglesa común, la revelación de la mente de Dios.
Es maravilloso, después de todo el trabajo de eruditos y críticos, cuán pocos pasajes, comparativamente, han tenido que ser tocados; y ninguno que afecte ninguna doctrina fundamental del cristianismo. Dios, quien en su gracia nos dio las Sagradas Escrituras, al principio, las ha guardado y preservado para Su iglesia de la manera más maravillosa. Además, ha considerado conveniente hacer uso de los trabajos de eruditos y críticos, de época en época, para aclarar el texto sagrado de los errores que, debido a la debilidad asociada a toda acción humana, se habían deslizado en él.
¿Deberían estas correcciones sacudir nuestra confianza en la integridad de las Escrituras como un todo, o llevarnos a dudar de que poseemos, en verdad, la palabra de Dios? Más bien, deberían llevarnos a bendecir a Dios por su bondad al velar por su palabra para preservarla en su integridad para su iglesia.
Pero, además de todo lo que se ha adelantado, en referencia a esta cuestión, no podemos dejar de pensar que la aparición de la cláusula, "los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu", en el versículo 4, proporciona abundante evidencia de su extravío en el versículo 1. No podemos, por un momento, admitir el pensamiento de redundancia en las Sagradas Escrituras. Ahora, en el versículo 4, es una cuestión de andar una cuestión de nuestro cumplimiento "la justicia [marque la palabra dikaioma ] de la ley , y por lo tanto la cláusula está en su derecho, porque el lugar divinamente apropiado.
Una persona que camina en el Espíritu como todo cristiano debe cumplir la justicia de la ley. El amor es el cumplimiento de la ley; y el amor nos llevará a hacer lo que los diez mandamientos nunca podrían efectuar, a saber, amar a nuestros enemigos. Ningún amante de la santidad, ningún defensor de la justicia práctica, debe tener el menor temor de perder el deber al abandonar el terreno legal y tomar su lugar en la plataforma elevada del verdadero cristianismo al pasar del monte Sinaí al monte Sion pasando de Moisés a Cristo. No; sólo alcanza una fuente superior, un manantial más profundo, una esfera más amplia de santidad, justicia y obediencia práctica.
Y luego, si alguien se sintiera dispuesto a preguntar: "¿No tiende la línea de argumentación que hemos estado siguiendo a despojar a la ley de su gloria característica?" Respondemos que seguramente no. Lejos de esto, la ley nunca fue tan magnificada, nunca tan vindicada, nunca tan establecida, nunca tan glorificada, como por esa obra preciosa que forma el fundamento imperecedero de todos los privilegios, las bendiciones, las dignidades y las glorias del cristianismo.
El bendito apóstol anticipa y responde esta misma pregunta en la primera parte de su epístola a los Romanos. "Entonces", dice, "invalidamos la ley por medio de la fe. Lejos sea el pensamiento; sí, nosotros establecemos la ley. ¿Cómo podría la ley ser más gloriosamente vindicada, honrada y magnificada que en la vida y muerte del Señor? ¿Jesucristo? ¿Buscará alguien, por un momento, mantener la idea extravagante de que está magnificando la ley para someter a los cristianos a ella? Confiamos con cariño en que el lector no lo hará.
¡Ay! no; toda esta línea de cosas debe ser completamente abandonada por aquellos que tienen el privilegio de caminar a la luz de la nueva creación; que conocen a Cristo como su vida, ya Cristo como su justicia, Cristo, su santificación, Cristo, su gran Ejemplo, Cristo, su modelo, Cristo su todo y en todo; que encuentran su motivo para la obediencia no en el temor de las maldiciones de una ley quebrantada, sino en el amor de Cristo, de acuerdo con esas palabras exquisitamente hermosas, "El amor de Cristo" y no la ley de Moisés "nos constriñe; porque así juzguen, que si uno murió por todos, luego todos fueron muertos.
Y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.” ( 2 Corintios 5:1-21 ).
¿Podría la ley alguna vez producir un deber como este? Imposible. Pero, bendito por siempre él, el Dios de toda gracia, "lo que la ley no podía hacer", no porque no fuera santa, justa y buena, sino "en que era débil por la carne", el artífice estaba bien, pero el el material estaba podrido y no se podía hacer nada con él; pero "Dios, enviando a su propio Hijo, en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne, para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que resucitados con Cristo, unidos a él por el Espíritu Santo, en el poder de una vida nueva y eterna "no andéis conforme a la carne, sino conforme al Espíritu"
Esto, y sólo esto, es el cristianismo verdadero y práctico; y si el lector se dirige al segundo de Gálatas, encontrará otra de esas bellas y brillantes declaraciones del bendito apóstol, exponiendo, con fuerza y plenitud divinas, la gloria especial de la vida y el andar cristianos. Está en conexión con su fiel reprensión al apóstol Pedro, en Antioquía, cuando ese amado y honrado siervo de Cristo, a causa de su característica debilidad, había sido inducido a bajar, por un momento, del elevado terreno moral sobre el cual se sustenta el evangelio. de la gracia de Dios pone el alma. No podemos hacer nada mejor que citar el párrafo completo para el lector. Cada frase de ella está preñada de poder espiritual.
"Pero cuando Pedro llegó a Antioquía, le resistí cara a cara ". No fue a sus espaldas para menospreciarlo y menospreciarlo a la vista de los demás, aunque "Él era digno de culpa. Porque antes de eso vino cierto de Santiago". , comió con los gentiles; pero cuando llegaron, se apartó y se apartó, temiendo a los que eran de la circuncisión. Y los otros judíos se disimularon igualmente con él, de tal manera que Bernabé también fue llevado con su disimulo.
Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives a la manera de los gentiles, y no como los judíos, ¿por qué obligas a los gentiles a vivir como los judíos? Nosotros, que somos judíos por naturaleza, y no pecadores entre los gentiles, sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para que fuésemos justificados por la fe. de Cristo, y no por las obras de la ley; porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada.
Pero si, mientras buscamos ser justificados por Cristo, también nosotros mismos somos hallados pecadores, ¿es entonces Cristo ministro del pecado? Dios no lo quiera [o lejos sea el pensamiento, [ me genoito ] Porque si vuelvo a construir las cosas que destruí, me hago transgresor" Porque, si las cosas estaban bien, ¿por qué destruirlas? Y, si estaban mal, ¿por qué edificarlos de nuevo? "Porque yo, por la ley, estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios.
Estoy crucificado con Cristo: sin embargo, vivo; pero no yo, mas Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo no por la ley, como regla de vida, sino por la fe del Hijo, de Dios, que me amó y se entregó a sí mismo por mí. No frustro la gracia de Dios: porque si la justicia viene por la ley, entonces Cristo murió en vano" o por nada ha muerto, [ doreán ] ( Gálatas 2:11-21 )
Aquí, entonces, tenemos una de las declaraciones más finas de la verdad en cuanto al cristianismo práctico, en cualquier lugar que se pueda encontrar. Pero, lo que llama especialmente nuestra atención, ahora mismo, es la manera muy marcada y hermosa en que el evangelio de Dios abre el camino del verdadero creyente entre los dos errores fatales de la legalidad, por un lado, y la laxitud carnal, por el otro. el otro. versión 19 en el pasaje recién citado, contiene el remedio divino para estos dos males mortales.
A todo el que quiera, o donde quiera que esté, que pretenda someter al cristiano a la ley, en cualquier forma, o con cualquier objeto, exclama nuestro apóstol al oído de los judíos fingidos con Pedro a la cabeza, y como respuesta a todos los maestros de derecho de todas las épocas " estoy muerto para la ley".
Qué puede tener que decirle la ley a un muerto: Nada. La ley se aplica a un hombre vivo, para maldecirlo y matarlo, porque no la ha guardado. De hecho, es un error muy grave enseñar que la ley está muerta o abolida. No es nada de eso. Está vivo en toda su fuerza, en todo su rigor, en toda su majestuosidad, en todo su; dignidad inquebrantable. Sería un error muy grave decir que la Ley de Inglaterra, contra el asesinato, está muerta. Pero si un hombre está muerto, la ley ya no se aplica a él, ya que ha pasado completamente fuera de su alcance.
Pero, ¿cómo es que el creyente está muerto a la ley? el apóstol responde: “Yo por la ley soy muerto a la ley. La ley había traído la sentencia de muerte a su conciencia; como leemos en Romanos 7:1-25 . “Yo sin la ley vivía una vez; pero venido el mandamiento, revivió el pecado, y yo morí. Y el mandamiento que estaba ordenado para vida, hallé que era para muerte. Porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó, y por él me mató.”
Pero hay más que esto. El apóstol continúa diciendo: "Con Cristo estoy crucificado; pero vivo yo; pero no yo, sino Cristo en mí". Y he aquí la respuesta triunfante del cristiano a los que dicen que, en la medida en que se abroga la ley mosaica, ya no se exige la restricción legal bajo la cual los judíos estaban llamados a vivir. A todos los que busquen la libertad para complacerse a sí mismos, la respuesta es: "Estoy muerto a la ley", no para dar rienda suelta a la carne, sino "para vivir para Dios".
Así, nada puede ser más completo, nada más moralmente hermoso que la respuesta del verdadero cristianismo a la legalidad por un lado y al libertinaje por el otro. Auto crucificado; pecado condenado; nueva vida en Cristo; una vida para ser vivida para Dios; una vida de fe en el Hijo de Dios; el resorte motor de esa vida, el amor que constriñe de Cristo. ¿Qué puede superar esto? ¿Contenderá alguien, en vista de las glorias morales del cristianismo, por poner a los creyentes bajo la ley, por devolverlos a la carne, a la vieja creación, a la sentencia de muerte en la conciencia, a la esclavitud, a la oscuridad, a la distancia, al temor de ¿Muerte, condenación?
¿Es posible que cualquiera que haya probado alguna vez, aunque sea en la medida más débil, la dulzura celestial del evangelio más bendito de Dios, pueda aceptar el miserable sistema mestizo, compuesto de mitad ley y mitad gracia, que la cristiandad ofrece al alma? Qué terrible encontrar a los hijos de Dios, miembros del cuerpo de Cristo, templos del Espíritu Santo, despojados de sus gloriosos privilegios y cargados con un pesado yugo que, como dice Pedro, “ni nuestros padres ni nosotros pudimos llevar.
"Suplicamos encarecidamente al lector cristiano que considere lo que se le ha presentado. Escudriñe las Escrituras; y si encuentra que estas cosas son así, entonces arroje a un lado para siempre las vendas funerarias con las que la cristiandad envuelve a sus devotos engañados, y camine en el libertad con que Cristo hace libre a su pueblo; arranca la venda con que cubre los ojos de los hombres, y contempla las glorias morales que resplandecen con tan celestial fulgor, en el evangelio de la gracia de Dios.
Y luego demostremos, mediante un andar y una conversación santos, felices y llenos de gracia, que la gracia puede hacer lo que la ley nunca pudo. Que nuestros modos prácticos del día a día, en medio de los escenarios, circunstancias, relaciones y asociaciones en las que estamos llamados a vivir, sean la respuesta más convincente a todos los que luchan por la ley como regla de vida.
Finalmente, que sea nuestro ferviente y amoroso deseo y objetivo buscar, en la medida en que esté en nosotros, conducir a todos los amados hijos de Dios a un conocimiento más claro de su posición y privilegios en un Cristo resucitado y glorificado. Que el Señor envíe Su luz y Su verdad, en el poder del Espíritu Santo, y reúna a Su amado pueblo a su alrededor para caminar en el gozo de Su salvación, en la pureza y la luz de Su presencia, y esperar Su venida. !
No intentamos ofrecer ninguna disculpa por lo que, quizás, pueda parecerles a algunos de nuestros lectores una digresión muy larga del cuarto capítulo de Deuteronomio. El hecho es que hemos sido conducidos a lo que juzgamos que es una línea muy necesaria de verdad práctica por el primer versículo del capítulo, como se cita al comienzo de esta sección. Nos pareció absolutamente necesario, al hablar de la cuestión de peso de la obediencia, tratar de colocarla sobre su verdadera base.
Si Israel fue llamado a "escuchar y hacer", cuánto más nosotros, que somos tan ricamente bendecidos, sí, "benditos con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo Jesús". ¿Estamos llamados a la obediencia, incluso a la obediencia de Jesucristo, como lo tenemos en? Pedro 1 "Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo.
"Estamos llamados al mismo carácter de obediencia que marcó la vida de nuestro bendito Señor Jesucristo mismo. Por supuesto, en Él no hubo ninguna influencia que obstaculizara, como ¡ay! la hay en nosotros. Pero en cuanto al carácter de la obediencia es lo mismo.
Este es un inmenso privilegio. Estamos llamados a caminar en los pasos de Jesús. “El que dice que permanece en él, también debe andar como él anduvo”. Ahora bien, al ponderar el camino de nuestro Señor, al considerar Su vida maravillosa, hay un punto que exige nuestra profunda y reverente atención, un punto que se conecta, de manera muy especial, con el libro de Deuteronomio; y esa es la forma en que siempre usó la palabra de Dios, el lugar que siempre le dio a las Sagradas Escrituras.
Este lo consideramos un tema de la última trascendencia posible, en el momento presente. Ocupa un lugar destacado en todo el hermoso libro con el que nos ocupamos actualmente. En efecto, como ya hemos señalado, caracteriza al libro y lo distingue de los tres libros que le preceden en el canon divino. Encontraremos pruebas e ilustraciones de esto, en abundancia, a medida que avancemos.
En todas partes, la palabra de Dios ocupa su propio lugar supremo, como la única regla, la única norma, la única autoridad para el hombre. Lo encuentra en cada posición, en cada relación, en cada esfera de acción y en cada etapa de su historia moral y espiritual. Le dice lo que debe hacer y lo que no debe hacer. Le proporciona una amplia guía en cada dificultad. Desciende, como veremos, hasta los detalles más minuciosos tales detalles, de hecho, tanto como con asombro al pensar que el Alto y Poderoso que habita la eternidad podría ocuparse de ellos para pensar que el Omnipotente Creador y Sustentador de la vasta universo podría rebajarse a legislar sobre un nido de pájaros. ( Deuteronomio 22:6 ).
Tal es la palabra de Dios, esa Revelación sin igual, ese volumen perfecto e inimitable que se erige único en la historia de la literatura. Y podemos decir que un encanto especial del libro de Deuteronomio, una característica peculiar de interés es la forma en que exalta la palabra de Dios y nos impone el santo y feliz deber de la obediencia incondicional y sin vacilaciones.
Sí; repetimos, y quisiéramos enfatizar fervientemente las palabras obediencia incondicional y sin vacilaciones. Queremos que estas sanas palabras resuenen en los oídos de los profesantes cristianos a lo largo y ancho de la tierra. Vivimos en un día especialmente marcado por el establecimiento de la razón del hombre, el juicio del hombre, la voluntad del hombre. En resumen, vivimos en lo que el apóstol inspirado llama "día del hombre". Por todas partes nos encontramos con palabras altivas y jactanciosas sobre la razón humana y el derecho de cada hombre a juzgar, razonar y pensar por sí mismo.
La idea de ser gobernados absoluta y completamente por la autoridad de las Sagradas Escrituras es tratada con soberano desdén por miles de hombres que son los guías religiosos y maestros de la iglesia profesante. Para cualquiera que afirme su creencia reverente en la inspiración plenaria, la suficiencia total y la autoridad absoluta de las Escrituras, es suficiente para marcarlo como un hombre ignorante y de mente estrecha, si no un semi-lunático, en el juicio. de algunos que ocupan la posición más alta en la iglesia profesante.
En nuestras universidades, nuestros colegios y nuestras escuelas, la gloria moral del Volumen Divino se está desvaneciendo rápidamente, y en su lugar, nuestros jóvenes son guiados y enseñados a caminar a la luz de la ciencia, la luz de la razón humana. La misma palabra de Dios es puesta impíamente en el tribunal del juicio del hombre, y reducida al nivel del entendimiento humano. Todo lo que se eleva más allá de la débil visión del hombre es rechazado.
Así, la palabra de Dios queda virtualmente dejada de lado. Porque, evidentemente, si la Escritura ha de someterse al juicio humano, deja de ser palabra de Dios. Es el colmo de la locura pensar en someter una revelación divina y por lo tanto perfecta a cualquier tribunal. O Dios nos ha dado una revelación, o no lo ha hecho. Si lo ha hecho, esa revelación debe ser primordial, suprema, por encima y más allá de toda duda, absolutamente incuestionable, infalible, divina.
Todos deben inclinarse ante su autoridad, sin una sola pregunta. Suponer, por un momento, que el hombre es competente para juzgar la palabra de Dios, capaz de pronunciarse sobre lo que es o no es digno de Dios decir o escribir, es simplemente poner al hombre en el lugar de Dios. Y esto es precisamente a lo que apunta el diablo, aunque muchos de sus instrumentos no son conscientes de que están ayudando en sus designios.
Pero la pregunta surge continuamente ante nosotros: "¿Cómo podemos estar seguros de que tenemos, en nuestra Biblia en inglés, la revelación fidedigna de Dios?" Respondemos, Dios puede asegurarnos de ello. Si Él no lo hace, nadie puede. Si lo hace, nadie necesita. Este es nuestro suelo; y lo consideramos inexpugnable. Nos gustaría preguntarles a todos aquellos que inician esta infiel pregunta porque así debemos llamarla honestamente suponiendo que Dios no puede darnos la certeza absoluta de que, en nuestra Biblia común en inglés, en realidad poseemos Su propia revelación más preciosa e invaluable, entonces ¿dónde está? ¿vamos a dar la vuelta? Por supuesto, en un asunto de tanto peso, del que penden trascendentales y eternas consecuencias, una sola duda es tortura y miseria.
Si no estoy seguro de poseer una revelación de Dios, me quedo sin un solo rayo de luz para mi camino. Estoy sumido en la oscuridad, la tristeza y la miseria mental. ¿Qué voy a hacer? ¿Puede el hombre ayudarme con su saber, su sabiduría o su razón? ¿Puede satisfacer mi alma con su decisión? ¿Puede resolver mi dificultad, responder a mi pregunta, eliminar mi duda, disipar mi miedo? ¿Puede el hombre mejor que Dios darme la seguridad de que Dios ha hablado?
La idea es absolutamente monstruosa, monstruosa en sumo grado. El hecho claro es este, lector, si Dios no puede darnos la certeza de que Él ha hablado, nos quedamos completamente sin Su palabra. Si debemos recurrir a la autoridad humana, llámese como se quiera, para garantizar la palabra de Dios a nuestras almas, entonces esa autoridad es más alta y más grande, más segura y más confiable que la palabra que garantiza.
Bendito sea Dios, no es así. Él ha hablado a nuestros corazones. Él nos ha dado Su palabra, y esa palabra lleva consigo sus propias credenciales. No necesita cartas de elogio de mano humana. ¡Qué! ¡Volved al hombre para acreditar la palabra del Dios vivo! aplicar a un gusano para darnos la seguridad de que nuestro Dios nos ha hablado en Su palabra! Fuera para siempre la noción blasfema, y dejemos que todo nuestro ser moral, todos nuestros poderes redimidos, adoren la gracia incomparable, la misericordia soberana que no nos ha dejado andar a tientas en la oscuridad de nuestras propias mentes, o estar desconcertados por las opiniones contradictorias de hombres; sino que nos ha dado su perfecta y preciosísima revelación, la luz divina de su palabra para guiar nuestros pasos por la senda de la certeza y de la paz; para iluminar nuestro entendimiento y consolar nuestro corazón, para preservarnos de toda forma de error doctrinal y depravación moral, y finalmente, para conducirnos al reposo, bienaventuranza y gloria de Su propio reino celestial. ¡Toda alabanza a Su Nombre, por los siglos de los siglos!
Pero debemos tener en cuenta que el maravilloso privilegio del que hemos hablado y verdaderamente es el más maravilloso es la base de una responsabilidad más solemne. Si es cierto que Dios, en Su infinita bondad, nos ha dado una perfecta revelación de Su mente, entonces, ¿cuál debería ser nuestra actitud con respecto a ella? ¿Debemos sentarnos a juzgarlo? ¿Debemos discutir, argumentar o razonar? ¡Pobre de mí! para todos los que lo hacen.
Se encontrarán en un terreno terriblemente peligroso. La única actitud verdadera, la única adecuada, la única segura para el hombre en presencia de la revelación de Dios es la obediencia simple, incondicional, de corazón. Esto es lo único correcto para nosotros; y esto es lo que agrada a Dios. El camino de la obediencia es el camino del más dulce privilegio, el descanso y la bendición. Este camino puede ser recorrido por el más pequeño bebé en Cristo, así como por los "jóvenes y los" padres.
"Existe el único camino recto y bendito para todos. Es estrecho, sin duda; pero, ¡oh!, es seguro, brillante y elevado. La luz del rostro aprobador de nuestro Padre brilla siempre sobre él; y en esta bendita luz el alma obediente encuentra la respuesta más triunfal a todos los reproches de los que hablan, con palabras altisonantes, de amplitud de espíritu, liberalidad de pensamiento, libertad de opinión, progreso, desarrollo, etc.
El hijo obediente de Dios puede soportar todo esto, porque siente y sabe, cree y está seguro de que está recorriendo el camino que le indica la preciosa palabra de Dios. No tiene cuidado de explicar o disculparse, sintiéndose seguro de que aquellos que objetan, se oponen y reprochan son completamente incapaces de comprender o apreciar su explicación. Y, además, siente que no es parte de su deber explicar o defender. Sólo tiene que obedecer; y en cuanto a los objetores y opositores, no tiene más que referirlos a su Maestro.
Esto lo hace todo tan simple, tan claro, tan cierto. Libra al corazón de mil dificultades y perplejidades. Si nos pusiéramos a responder a todos los que se comprometen a plantear preguntas o iniciar dificultades, toda nuestra vida se gastaría en la tarea inútil. Podemos estar seguros de que la mejor respuesta posible a todos los objetores incrédulos es el camino constante, ferviente y progresivo de la obediencia incondicional.
Dejemos a los incrédulos, escépticos y racionalistas con sus propias teorías inútiles, mientras nosotros, con propósito inquebrantable y paso firme, prosigamos ese camino bendito de obediencia infantil que, como la luz resplandeciente, brilla cada vez más, hasta el día perfecto. Así nuestras mentes se mantendrán tranquilas, porque la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarnecerá nuestros corazones y mentes, por medio de Cristo Jesús.
Cuando la palabra de Dios que permanece para siempre en los cielos esté escondida en lo profundo de nuestros corazones, habrá una certeza tranquila, una estabilidad santa y un progreso notable en nuestra carrera cristiana que brindará la mejor respuesta posible al contradictorio, el testimonio más eficaz de la verdad de Dios; y la evidencia más convincente y confirmación sólida para todo corazón vacilante.
El capítulo que tenemos ante nosotros abunda en la más solemne exhortación a Israel, basada en el hecho de haber oído la palabra de Dios. Así, en el segundo versículo, tenemos una frase o dos que deberían estar profundamente grabadas en las tablas del corazón de todo cristiano. "No añadiréis a la palabra que os mando, ni disminuiréis de ella".
Estas palabras involucran dos grandes hechos con respecto a la palabra de Dios. No se le debe agregar, por la más simple de todas las razones, porque no falta nada. No se debe disminuir, porque no hay nada superfluo. Todo lo que queremos está ahí; y nada de lo que está allí puede prescindirse. "No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, y seas hallado mentiroso". Suponer que se puede añadir un deber a la palabra de Dios es, a primera vista, negar que sea la palabra de Dios; y, por otro lado, si admitimos que es la palabra de Dios, entonces se sigue necesariamente, bendita necesidad, que no podemos prescindir de una sola frase de ella.
Habría un espacio en blanco en el volumen que ninguna mano humana podría llenar, si se quitara una sola cláusula de su lugar en el canon. Tenemos todo lo que queremos; y por lo tanto, no debemos sumar. Lo queremos todo; y, no debe disminuir.
¡Cuán profundamente importante es todo esto, en este día de manipulación humana de la palabra de Dios! Qué bendición saber que tenemos en nuestra posesión un libro tan divinamente perfecto que no se le puede agregar ni una oración, ni una cláusula, ni una palabra. No hablamos, por supuesto, de traducciones o versiones, sino de las Escrituras como dadas originalmente por Dios Su propia revelación perfecta.
A esto no se le puede dar ni un toque. Tanto se hubiera atrevido un dedo humano a tocar la creación de Dios, en la mañana en que todos los hijos de Dios cantaban juntos, como a añadir una jota o una tilde a la palabra inspirada de Dios.
Y, por otra parte, quitarle una jota o una tilde, es decir que el Espíritu Santo ha escrito lo que no era necesario. Así, el volumen sagrado está divinamente custodiado en ambos extremos. Está cercado de forma segura alrededor para que ninguna mano grosera toque su contenido sagrado.
"¡Qué!" Se puede decir en respuesta: "¿Quiere decir que cada oración desde las primeras líneas de Génesis hasta el final de Apocalipsis es divinamente inspirada?" Sí; ese es, precisamente, el terreno que tomamos. Reivindicamos, para cada línea entre las cubiertas del volumen, un origen divino. Cuestionar esto es atacar los mismos pilares de la fe cristiana. Un solo defecto en el canon sería suficiente para probar que no es de Dios.
Tocar una sola piedra en el arco es derribar todo el tejido que nos rodea. "Toda la Escritura es divinamente inspirada; y" siendo así, debe ser "útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto [ artios ], enteramente preparado para toda buena obra". ( 2 Timoteo 3:1-17 .)
Esta fortaleza no debe ser entregada bajo ningún concepto. No, debe mantenerse con tenacidad, frente a cada ataque de los incrédulos. Si se abandona, todo está irremediablemente perdido. No tenemos nada en qué apoyarnos. O la palabra de Dios es perfecta, o nos quedamos sin ningún fundamento divino para nuestra fe. Si hay una palabra de más o de menos en la revelación que Dios nos ha dado, entonces verdaderamente nos quedamos como un barco sin brújula, timón o mapa, para ser arrastrados por el salvaje y tumultuoso océano del pensamiento incrédulo. En resumen, si no tenemos una revelación absolutamente perfecta, somos los más miserables de todos los hombres.
Pero, todavía podemos ser desafiados con una pregunta como esta: "¿Crees que la larga serie de nombres, en los capítulos iniciales de 1 Crónicas, esas tablas genealógicas son divinamente inspiradas? ¿Fueron escritas para nuestro aprendizaje? y, si Entonces, ¿qué vamos a aprender de ellos?" Sin vacilar declaramos nuestra creencia reverente en la inspiración divina de todos estos; y no tenemos ninguna duda de que su valor, interés e importancia se probarán plenamente, poco a poco, en la historia de ese pueblo a quien se aplican especialmente.
Y, luego, en cuanto a lo que debemos aprender de esos registros genealógicos, creemos que nos enseñan una lección muy preciosa en cuanto al fiel cuidado de Jehová por Su pueblo Israel, y Su amoroso interés en ellos y en todo lo que les concierne. Él vela por ellos, de generación en generación, aunque estén dispersos y perdidos a la vista humana. Él sabe todo acerca de "las doce tribus", y Él las manifestará a su debido tiempo, y las plantará en su herencia destinada, en la tierra de Canaán, según Su promesa a Abraham, Isaac y Jacob.
Ahora bien, ¿no está todo esto lleno de benditas instrucciones para nosotros? ¿No está lleno de consuelo para nuestras almas? ¿No es más confirmatorio de nuestra fe notar la misericordiosa labor de nuestro Dios, su cuidado y vigilancia minuciosos, en referencia a su pueblo terrenal? Lo más seguro es que lo sea. ¿Y no debería nuestro corazón estar interesado en todo lo que interesa al corazón de nuestro Padre? ¿No debemos interesarnos por nada excepto por lo que nos concierne directamente? ¿Dónde hay un niño amoroso que no se interese por todas las preocupaciones de su padre y no se deleite en leer cada línea que sale de la pluma de su padre?
No seamos malinterpretados. De ninguna manera intentamos dar a entender que todas las porciones de la palabra de Dios son de igual interés e importancia para nosotros. No nos atrevemos a afirmar que debemos preocuparnos con igual interés por el primer capítulo de Primera de Crónicas y el capítulo diecisiete de Juan o el capítulo octavo de Romanos. No parece necesario hacer tal afirmación, ya que no se plantea tal cuestión.
Pero lo que afirmamos es que cada una de las escrituras anteriores está divinamente inspirada, tanto una como otra. Y no sólo eso, sino que además afirmamos, ¿que? 1 Crónicas 1:1-54 y pasajes similares llenan un nicho que Juan 17:1-26 no puede llenar; y hacer una obra que Romanos 8:1-39 no puede hacer.
Y, finalmente, por encima de todo, debemos recordar que no somos competentes para juzgar lo que es y lo que no es digno de un lugar en el canon inspirado. Somos ignorantes y miopes; y la misma porción que podríamos considerar por debajo de la dignidad de la inspiración puede tener una influencia muy importante en la historia de los caminos de Dios con el mundo en general, o con su pueblo en particular.
En resumen, simplemente se resuelve en esto, con cada alma verdaderamente piadosa, cada mente realmente espiritual, creemos reverentemente en la inspiración divina de cada línea de nuestra preciosa Biblia, de principio a fin. Y creemos esto no sobre la base de ninguna autoridad humana en absoluto. Creer en la Sagrada Escritura porque nos llega acreditada por alguna autoridad sobre la tierra, sería poner esa autoridad por encima de la Sagrada Escritura, por cuanto tiene más peso, más valor lo que garantiza, que lo garantizado. Por lo tanto, no deberíamos pensar más en recurrir a la autoridad humana para confirmar la palabra de Dios, que en sacar una luz de junco para probar que el sol estaba brillando.
No, lector, en esto debemos ser claros y decididos. Debe ser, a juicio de nuestras almas, la gran verdad cardinal que apreciamos más que la vida misma, la plena inspiración de las Sagradas Escrituras. Así tendremos los medios para responder a la fría audacia del escepticismo, el racionalismo y la infidelidad modernos. No queremos decir que seremos capaces de convencer a los infieles. Dios tratará con ellos a Su propia manera y los convencerá con Sus propios argumentos irrefutables, en Su propio tiempo.
Es trabajo y tiempo perdido discutir con tales hombres. Pero nos sentimos persuadidos de que la respuesta más digna y eficaz a la infidelidad, en cada una de sus fases, se encontrará en el tranquilo reposo del corazón que reposa en la bendita seguridad de que "Toda la Escritura es inspirada por Dios". Las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza.
"La primera de estas preciosas citas prueba que la Escritura ha venido de Dios; la segunda, que ha venido a nosotros. Ambas juntas. Así que para probar que no debemos añadir ni quitar de la palabra de Dios. No hay nada que falte, y nada superfluo ¡Alabado sea el Señor por esta verdad de fundamento sólido, y por todo el consuelo y el consuelo que fluye de ella para todo verdadero creyente!
Procederemos ahora a citar para el lector algunos de los pasajes de este cuarto capítulo de Deuteronomio que tan enfáticamente establecen el valor, la importancia y la autoridad de la palabra de Dios. En ellos, como en todo este libro, veremos que no se trata tanto de una ordenanza, rito o ceremonia en particular, sino del peso, solemnidad y dignidad de la palabra de Dios misma, cualquiera que sea esa palabra. puesto delante de nosotros.
"He aquí, os he enseñado estatutos y derechos, tal como el Señor mi Dios me ha mandado, para que hagáis así en la tierra adonde entráis para poseerla". Su conducta debía regirse y formarse, en todo, por los mandamientos divinos. ¡Inmenso principio para ellos, para nosotros, para todos! "Guardad, pues, y
hazlos ; porque esta es vuestra sabiduría y vuestro entendimiento a la vista de las naciones, las cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente esta gran nación es pueblo sabio y entendido.
Pesemos especialmente estas palabras. Su sabiduría y su entendimiento debían consistir simplemente en guardar y hacer los estatutos y juicios divinos. No era por discusiones o argumentos eruditos que su sabiduría debía ser mostrada; sino por una obediencia incuestionable como la de un niño. Toda la sabiduría estaba en los estatutos y juicios, no en sus pensamientos y razonamientos con respecto a ellos.
La profunda y maravillosa sabiduría de Dios se veía en Su palabra, y esto era lo que las naciones debían ver y admirar. La luz de los juicios divinos que resplandecían en la conducta y el carácter del pueblo de Dios debía atraer el testimonio de admiración de las naciones circundantes.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! ¡Qué diferente resultó! ¡Cuán poco aprendieron las naciones de la tierra, de los actos de Israel, acerca de Dios y Su palabra! Sí, Su Nombre fue blasfemado continuamente a través de sus caminos. En lugar de ocupar el terreno alto, santo y feliz de la obediencia amorosa a los mandamientos divinos, descendieron al nivel de las naciones que los rodeaban, adoptaron sus hábitos, adoraron a sus dioses y caminaron en sus caminos; de modo que aquellas naciones en vez de ver la altísima sabiduría, pureza y gloria moral de los estatutos divinos, vieron sólo la debilidad, insensatez y degradación moral de un pueblo que se jactaba de ser depositario de aquellos oráculos que se condenaban a sí mismos.( Romanos 2:3 )
Aún así, bendito sea Dios, Su palabra debe permanecer para siempre, sin embargo Su pueblo puede fallar en llevarla a cabo. Su estándar es perfecto y, por lo tanto, nunca debe ser rebajado; y si el poder de Su palabra no se ve en los caminos de Su pueblo, resplandecerá en la condenación de esos caminos, y siempre permanecerá para la guía, el consuelo, la fuerza y la bendición de cualquiera que desee, por débil o vacilante que sea, pisar el camino de la obediencia.
Sin embargo, en el capítulo que ahora nos ocupa, el legislador busca establecer fielmente la norma divina ante el pueblo, en toda su dignidad y gloria moral. No deja de revelarles el verdadero efecto de la obediencia; mientras les advierte solemnemente contra el peligro de apartarse de los santos mandamientos de Dios. Escuchen sus poderosas súplicas con sus corazones. "¿Qué nación hay tan grande", dice, "que tiene a Dios tan cerca de ellos, como lo está el Señor nuestro Dios en todas las cosas que le invocamos? ¿Y qué nación hay tan grande, que tiene estatutos y juicios? tan justo como toda esta ley que yo pongo hoy delante de vosotros?
Aquí está la verdadera grandeza moral, en todo tiempo y en todo lugar, para una nación, para un pueblo, para un hogar o para un individuo. tener cerca de nosotros al Dios vivo; tener el dulce privilegio de invocarlo, en todas las cosas; tener Su poder y Su misericordia siempre ejercidos hacia nosotros; tener la luz de Su rostro bendito brillando con aprobación sobre nosotros, en todos nuestros caminos; tener el efecto moral de Sus justos estatutos y santos mandamientos vistos en nuestra carrera práctica, de día en día; para que Él se manifieste a nosotros y haga su morada con nosotros.
¿Qué lenguaje humano puede exponer adecuadamente la profunda bienaventuranza de tales privilegios? Y, sin embargo, están puestos por la gracia infinita, al alcance de todo hijo de Dios sobre la faz de la tierra. No pretendemos afirmar que todo hijo de Dios los disfrute. Lejos de ahi. Están reservados, como ya hemos visto, para aquellos que, por la gracia, están capacitados para prestar una obediencia amorosa, sincera y reverente a la palabra divina.
Aquí yace el precioso secreto de todo el asunto. Era cierto para el Israel de antaño; y es verdad para la iglesia ahora; entonces era verdad para el alma individual; y es verdad para el alma individual ahora que la complacencia divina es la recompensa invaluable de la obediencia humana. Y, podemos agregar además que la obediencia es el deber ineludible y el alto privilegio de todo el pueblo de Dios, y de cada uno en particular. Pase lo que pase, la obediencia implícita es nuestro privilegio y nuestro deber, la complacencia divina es nuestra dulce recompensa presente.
Pero el pobre corazón humano es propenso a divagar; y múltiples influencias obran a nuestro alrededor para apartarnos del camino angosto de la obediencia. No debemos maravillarnos, por lo tanto, de las admoniciones solemnes y repetidas que dirigió Moisés a los corazones y las conciencias de sus oyentes. Abre su gran corazón amoroso a la congregación tan querida para él, con acentos resplandecientes, fervientes y conmovedores.
“Solamente ten cuidado,” dice, “y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, y no se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; sino enséñalas a tus hijos, y los hijos de tus hijos".
Estas son palabras de peso para todos nosotros. Nos presentan dos cosas de indescriptible importancia, a saber, la responsabilidad individual y doméstica, el testimonio personal y familiar. El pueblo de Dios de la antigüedad era responsable de guardar el corazón con toda diligencia, para que no dejara escapar la preciosa palabra de Dios. Y no sólo eso, sino que eran solemnemente responsables de instruir en lo mismo a sus hijos ya sus nietos.
¿Somos nosotros, con toda nuestra luz y privilegio, menos responsables que el Israel de antaño? Seguramente no. Estamos llamados imperativamente a entregarnos al estudio atento de la palabra de Dios. Para aplicar nuestros corazones a ella. No es suficiente que nos apresuremos en unos pocos versículos o en un capítulo, como parte de la rutina religiosa diaria. Esto no resolverá el caso en absoluto. Queremos hacer de la Biblia nuestro estudio supremo y absorbente; aquello en lo que nos deleitamos, en lo que encontramos nuestro refrigerio y recreación.
Es de temer que algunos de nosotros leamos la Biblia como un deber, mientras encontramos nuestro deleite y refrigerio en el periódico y la literatura ligera. ¿Necesitamos maravillarnos de nuestro conocimiento superficial de las Escrituras? ¿Cómo podríamos conocer las profundidades vivientes o las glorias morales de un volumen que simplemente tomamos como una fría cuestión de deber, y leemos algunos versos con una indiferencia bostezante, mientras, al mismo tiempo, el periódico o el sensacionalismo novela es literalmente devorada?
Tal vez se dirá en respuesta: "No podemos estar siempre leyendo la Biblia". ¿Dirían los que así hablan: "No podemos estar siempre leyendo el periódico o la novela"? Y, además, nos gustaría preguntar, ¿cuál debe ser el estado real de una persona que puede decir: "No podemos estar siempre leyendo la Biblia"? ¿Puede estar en una condición sana de alma? ¿Puede realmente amar la palabra de Dios? ¿Puede tener algún sentido justo de su preciosidad, su excelencia, sus glorias morales? Imposible.
¿Qué significan las siguientes palabras para Israel: "Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma , y las ataréis como una señal en vuestra mano, para que sean como frontales entre vuestros ojos"? El "corazón", el "alma", la "mano", los "ojos", todos comprometidos con la preciosa palabra de Dios. Este fue un verdadero trabajo. No iba a ser una formalidad vacía, una rutina estéril. Todo el hombre debía ser entregado, en santa devoción, a los estatutos y juicios de Dios.
"Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando estéis sentados en vuestra casa, y cuando anduvieres por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. Y las escribirás en los postes de la puerta de tu casa , y sobre tus puertas" ¿Entramos nosotros, los cristianos, en palabras como estas? ¿Tiene la palabra de Dios tal lugar en nuestros corazones, en nuestros hogares y en nuestros hábitos? Quienes entran en nuestras casas, o entran en contacto con nosotros en la vida diaria, ¿ven que la palabra de Dios es primordial para nosotros? ¿Esos con; ¿Quienes hacemos negocios ven que nos regimos por los preceptos de la Sagrada Escritura? ¿Ven nuestros siervos y nuestros hijos que vivimos en la misma atmósfera de las Escrituras, y que todo nuestro carácter se forma y nuestra conducta se rige por ellas?
Estas son preguntas de búsqueda para nuestros corazones, amado lector cristiano. No los alejemos de nosotros. Podemos estar seguros de que no hay un indicador más correcto de nuestra condición moral y espiritual que el que proporciona nuestro tratamiento de la palabra de Dios. Si no la amamos, amamos estudiarla, sed de ella, deleitarnos en anhelar la hora tranquila en la que podemos colgar sobre su página sagrada, y beber en su enseñanza más preciosa, meditar en ella, en el armario, en la familia, en la calle; en una palabra, si no respiramos su santa atmósfera, si alguna vez pudiéramos dar expresión a un sentimiento como el dado anteriormente, que "No podemos estar siempre leyendo la Biblia", entonces, en verdad, tenemos una necesidad urgente de mirar bien a nuestro estado espiritual, porque lamentablemente no tenemos salud. La nueva naturaleza ama la palabra de Dios y la desea fervientemente; como leemos en? Pedro 2.
Esta es la idea verdadera. Si no se busca la leche sincera de la palabra, si no se usa diligentemente y se alimenta con entusiasmo, debemos estar en una condición de alma baja, insalubre y peligrosa. Puede que no haya nada exteriormente malo en nuestra conducta; no podemos estar deshonrando públicamente al Señor, en nuestros caminos; pero estamos entristeciendo Su amoroso corazón por nuestro gran descuido de Su palabra, que no es más que otro término para el descuido de Él mismo.
Es el colmo de la locura hablar de amar a Cristo, si no amamos y vivimos de Su palabra. Es un engaño imaginar que la nueva vida puede estar en una condición saludable y próspera donde la palabra de Dios se descuida habitualmente en el armario y la familia.
Por supuesto, no queremos decir que no deba leerse ningún otro libro sino la Biblia o que no debamos escribir estas "Notas", pero nada exige mayor vigilancia que la cuestión de la lectura. Todas las cosas deben hacerse, en el Nombre de Jesús, y para la gloria de Dios; y esto está entre las "todas las cosas". No debemos leer ningún libro que no podamos leer para la gloria de Dios, y sobre el cual no podamos pedir la bendición de Dios.
Sentimos que todo este tema exige la más seria consideración de todo el pueblo de Dios; y confiamos en que el Espíritu de Dios puede usar nuestra meditación en el capítulo que tenemos ante nosotros para despertar nuestros corazones y conciencias en referencia a lo que se debe a la palabra de Dios, tanto en nuestros corazones como en nuestras casas.
Sin duda, si tiene su lugar correcto en el corazón, tendrá su lugar correcto también en la casa. Pero si no hay reconocimiento de la palabra de Dios en el seno de la familia, es difícil creer que tiene su lugar en el corazón. Los jefes de las casas deberían reflexionar seriamente sobre este asunto. Estamos plenamente convencidos de que debe haber, en cada hogar cristiano, un reconocimiento diario de Dios y de su palabra.
Algunos, quizás, lo consideren una esclavitud, una legalidad, una rutina religiosa para tener un culto familiar regular. Preguntaríamos a tales objetores, ¿es servidumbre que la familia se reúna en las comidas? ¿Se consideran alguna vez las reuniones familiares en torno al consejo social como un deber fastidioso, como una pieza de rutina aburrida? Ciertamente no, si la familia es feliz y está bien ordenada.
¿Por qué, entonces, debe ser considerado como una carga para el cabeza de familia cristiano reunir a sus hijos y a sus siervos a su alrededor y leer algunos versículos de la preciosa palabra de Dios, y exhalar algunas palabras de oración ante el trono de la gracia? ? Creemos que es un hábito en perfecto acuerdo con la enseñanza tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento un hábito agradecido al corazón de Dios un hábito santo, bendito y edificante.
¿Qué debemos pensar de un cristiano profesante que nunca oró, nunca leyó la palabra de Dios, en privado? ¿Podríamos posiblemente considerarlo como un cristiano feliz, saludable y verdadero? Seguramente no. De hecho, deberíamos cuestionar seriamente la existencia de la vida divina en tal alma. La oración y la palabra de Dios son absolutamente esenciales para una vida cristiana saludable y vigorosa: de modo que un hombre que habitualmente las descuida debe estar en un estado completamente muerto.
Ahora bien, si es así, en referencia a un individuo, ¿cómo se puede considerar que una familia está en un estado correcto donde no hay lectura familiar, ni oración familiar, ni reconocimiento familiar de Dios o Su palabra? ¿Podemos concebir un hogar temeroso de Dios que vaya desde la mañana del día del Señor hasta la noche del sábado, sin ningún reconocimiento colectivo de Aquel a quien le deben todo? Día tras día se realizan tareas domésticas para que la familia se reúna regularmente en las comidas, pero no se piensa en convocar a la familia en torno a la palabra de Dios o al propiciatorio.
Preguntamos ¿cuál es la diferencia entre una familia así y cualquier hogar pagano pobre? ¿No es de lo más triste, de lo más deplorable encontrar a aquellos que hacen la más alta profesión, y que toman sus lugares en la Mesa del Señor, y sin embargo viven en el craso descuido de la lectura familiar, el culto familiar?
Lector, ¿eres cabeza de familia? Si es así, ¿cuáles son tus pensamientos sobre este tema? ¿Y cuál es su línea de acción? ¿Tienes lectura familiar y oración familiar, diariamente en tu casa? Si no, tenga paciencia con nosotros cuando le preguntemos ¿por qué no? Busque y vea cuál es la verdadera raíz de este asunto. ¿Se ha apartado tu corazón de Dios, de Su palabra y de Sus caminos? ¿Lees y rezas en privado? ¿Amas la palabra y la oración? ¿Encuentras placer en ellos? Si es así, ¿cómo es que los descuida en su hogar? Tal vez busque excusarse por nerviosismo y timidez.
Si es así, mire al Señor para que le permita vencer la debilidad. Solo lánzate a Su gracia inagotable, y reúne a tu familia a tu alrededor, a cierta hora, cada día, lee algunos versículos de las Escrituras y respira media docena de palabras de oración; o si no puede hacer esto al principio, simplemente deje que la familia se arrodille por unos momentos, en silencio, ante el trono.
Cualquier cosa, en resumen, como un reconocimiento familiar, un testimonio familiar, cualquier cosa menos una vida impía, descuidada y sin oración en su hogar. Querido amigo, sufre la palabra de exhortación en este asunto. Os suplicamos que comenzéis de inmediato, mirando a Dios para que os ayude, como seguramente lo hará, porque nunca falla a un corazón realmente confiado y dependiente. No sigas, por más tiempo, descuidando a Dios y su palabra en tu círculo familiar.
Es realmente terrible. No deje que los argumentos sobre la servidumbre, la legalidad o el formalismo pesen con usted, por un momento. Casi nos sentimos dispuestos a exclamar: "¡Bendita servidumbre!" Si en verdad es servidumbre leer la palabra, la acogemos cordialmente y nos gloriamos sin temor en ella.
Pero no; no podemos por un momento considerarlo bajo tal luz. Creemos que es un privilegio deleitoso para cada persona a quien Dios ha puesto a la cabeza de una familia reunir a todos los miembros de esa familia a su alrededor y leer una porción del libro bendito, y derramar su corazón en oración a Dios. . Creemos que es especialmente el deber de la cabeza hacer eso. De ninguna manera es necesario convertirlo en un servicio largo y fastidioso. Por regla general, tanto en nuestras casas como en nuestras asambleas públicas, los ejercicios breves, frescos y fervorosos son con mucho los más edificantes.
Pero esto, por supuesto, es una pregunta abierta sobre la cual simplemente damos nuestro juicio, que debe valer lo que vale. La duración y el carácter del servicio deben dejarse, en todo caso, a la persona que lo realiza. Pero confiamos fervientemente en que si alguien que es cabeza de familia debe leer estas líneas, y si hasta ahora ha descuidado el sagrado privilegio del culto familiar y la lectura familiar, de ahora en adelante no lo hará. más.
Que se le permita decir, con Josué: "Que los demás hagan lo que quieran, pues yo y mi casa serviremos al Señor". la lectura abarca todo lo que está comprendido en esa frase de peso: "Serviremos al Señor". Lejos de ahi. Ese bendito servicio abarca todo lo perteneciente a nuestra historia privada y doméstica. Toma en cuenta los detalles más minuciosos de la vida cotidiana práctica. Todo esto es muy cierto e invaluable. Pero estamos completamente persuadidos de que nada puede salir bien en un hogar en el que habitualmente se descuidan la lectura familiar y la oración familiar.
Puede decirse que hay muchas familias que parecen muy exigentes con sus lecturas y oraciones matutinas y vespertinas y, sin embargo, toda su historia doméstica, desde la mañana hasta la noche, es una flagrante contradicción con su llamado servicio religioso. Puede ser que el cabeza de familia, en lugar de arrojar luz sobre el círculo familiar, sea de temperamento malhumorado, grosero y tosco en sus modales, áspero y contradictorio con su esposa, arbitrario y severo con sus hijos, irrazonable y exigente con sus siervos, al criticar lo que se pone sobre la mesa, después de haber pedido la bendición de Dios sobre ello; y, en fin, desmentir en todos los sentidos su lectura y su oración en familia.
Así también en cuanto a la esposa y la madre; y los niños y los sirvientes. Toda la economía doméstica está fuera de servicio. Hay desorden y confusión; las comidas son impuntuales; hay una falta de consideración bondadosa unos de otros; los niños son groseros, egoístas y testarudos; los sirvientes son irreflexivos, derrochadores y desobedientes, si no mucho peor. El tono, la atmósfera y el estilo de todo el establecimiento son anticristianos, impíos, totalmente impropios.
Y luego, cuando viaje fuera del círculo doméstico, y tome nota de la conducta de los cabezas y miembros de la familia hacia los que están fuera, tome nota de sus negocios, si están en negocios; escuchar el testimonio de quienes los tratan, en cuanto a la calidad de sus bienes, el estilo y el carácter de su trabajo; el espíritu y el temperamento con que llevan a cabo sus negocios; tal codicia y aferramiento, tal codicia, tal engaño comercial; nada de Dios, nada de Cristo, nada que los distinga de los mundanos más completos; sí, la conducta de esos mismos mundanos, de aquellos que nunca pensarían en tal cosa como el culto familiar, los avergonzaría.
En circunstancias tan dolorosas y humillantes, ¿qué pasa con el culto familiar, la familia leyendo el altar familiar? ¡Pobre de mí! es una formalidad vacía, un procedimiento impotente, sin valor, indecoroso en lugar de ser un sacrificio matutino y vespertino, es una mentira matutina y vespertina, una burla solemne, un insulto a Dios.
Todo esto es tristemente cierto. Hay una terrible falta de testimonio doméstico de justicia práctica común en nuestras familias y en toda la economía de nuestras casas. Hay muy poco de las vestiduras blancas: el lino fino, que es la justicia de los santos. Parece que olvidamos esas palabras de peso del apóstol inspirado, en Romanos 14:1-23 .
"El reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Algunos de nosotros parecemos pensar que, cada vez que nos encontramos con la palabra "justicia", necesariamente debe significar la justicia de Dios en la que nos encontramos, o la justicia que se nos imputa. Este es un error muy grande de hecho. Debemos recordar que hay un lado práctico y humano de esta pregunta. Existe lo subjetivo así como lo objetivo, el andar, así como el estar de pie, la condición y la posición.
Estas cosas nunca deben separarse. De poco sirve levantar o tratar de mantener un altar familiar en medio de las ruinas del testimonio familiar. Es nada menos que una horrible caricatura comenzar y terminar con el así llamado culto familiar, un día caracterizado por la impiedad y la injusticia, la ligereza, la insensatez y la vanidad. ¿Puede ser más antiestético o más miserablemente inconsistente que una velada dedicada al canto de canciones, charadas y otros juegos ligeros, terminada con un poco de religión despreciable en forma de lectura y oración?
Todo este orden de cosas es de lo más deplorable. No debe encontrarse en conexión con el Santo Nombre de Cristo, con Su asamblea, o los santos ejercicios de Su Mesa. Debemos medir todo en nuestra vida privada, en nuestra economía doméstica, en nuestra historia diaria, en todas nuestras relaciones y en todas nuestras transacciones comerciales, con ese estándar único, a saber, la gloria de Cristo.
Nuestra gran pregunta, en referencia a todo lo que se nos presenta o solicita nuestra atención, debe ser: "¿Es esto digno del Santo Nombre que se me invoca?" Si no, no lo toquemos; sí, volvámosle la espalda con firme decisión, y huyamos de él con santa energía. No escuchemos, ni por un momento, la despreciable pregunta: "¿Qué mal hay en ello?" Nada más que daño, si Cristo no está en ello.
Ningún corazón verdaderamente devoto consideraría jamás, y mucho menos formularía tal pregunta. Cada vez que escuches a alguien hablar así, puedes, de inmediato, concluir que Cristo no es el objeto gobernante del corazón.
Confiamos en que el lector no esté cansado de toda esta verdad práctica y hogareña. Creemos que es un llamado fuerte en este día de alta profesión. Todos tenemos mucha necesidad de considerar nuestros caminos, de mirar bien el verdadero estado de nuestro corazón como a Cristo; porque aquí yace el verdadero secreto de todo el asunto. Si el corazón no es fiel a Él, nada puede estar bien, nada en la vida privada, nada en la familia, nada en los negocios, nada en la asamblea, nada en ninguna parte. Pero si el corazón es fiel a Él, todo será correcto.
No es de extrañar, por lo tanto, si el bendito apóstol, cuando llega al final de esa maravillosa epístola a los Corintios, resume todo con esta solemne declaración: "Si alguno no ama al Señor Jesucristo, sea anatema maranata". en el curso de su carta trata sobre varias formas de error doctrinal y depravación moral; pero cuando llega al final, en lugar de pronunciar su sentencia solemne sobre cualquier error o mal en particular, la lanza con santa indignación contra cualquiera, no importa quién o qué, que no ame al Señor Jesucristo.
El amor a Cristo es la gran salvaguarda contra toda forma de error y maldad. Un corazón lleno de Cristo no tiene lugar para el deber al lado; pero si no hay amor por Él, no hay seguridad contra el error más salvaje, o la peor forma de mal moral.
Ahora debemos volver a nuestro capítulo.
Se llama especialmente la atención de la gente a las escenas solemnes en el monte Horeb, escenas que seguramente deberían haber impresionado profunda y permanentemente sus corazones. "Especialmente el día que estuviste delante de Jehová tu Dios en Horeb, cuando Jehová me dijo: Reúneme el pueblo, y yo les haré oír mis palabras" el punto grandioso y de suma importancia para el Israel de antaño, para el la iglesia ahora para cada uno, para todos, en todo tiempo y en todo lugar, debe ser puesta en contacto vivo y directo con la palabra eterna del Dios vivo, a fin de que "aprendan a temerme todos los días que vivirán sobre la tierra, y para que enseñen a sus hijos"
Es muy hermoso notar la íntima conexión entre escuchar la palabra de Dios y temer Su Nombre. Es uno de esos grandes principios fundamentales que nunca cambian, nunca pierden su poder o su valor intrínseco. La palabra y el Nombre van juntos; y el corazón que ama a uno, reverenciará al otro, y se inclinará ante su santa autoridad, en todas las cosas. “El que no me ama, no guarda mis palabras.
“El que dice: Yo lo conozco, y no guarda sus mandamientos, es mentiroso, y la verdad no está en él. Pero el que guarda su palabra, en él verdaderamente se perfecciona el amor de Dios.” ( Juan 14:1-31 ; 1 Juan 2:1-29 .
) Todo verdadero amante de Dios atesorará Su palabra en el corazón, y donde la palabra es así amorosamente atesorada en el corazón, su influencia santificada se verá en toda la vida, el carácter y la conducta.
El objeto de Dios al dar Su palabra es que gobierne nuestra conducta, forme nuestro carácter y moldee nuestro camino; y si su palabra no tiene este efecto práctico sobre nosotros, es completamente vano que hablemos de amarlo; sí, es nada menos que una burla positiva que, tarde o temprano, Él debe resentir.
Y notemos particularmente la solemne responsabilidad de Israel en cuanto a sus hijos. No solo debían "oír" y "aprender" por sí mismos; pero también debían enseñar a sus hijos. Este es un deber universal y permanente que no puede ser descuidado con impunidad. Dios concede una gran importancia a este asunto. Le oímos decir a Abraham: "Yo lo conozco, que mandará a sus hijos y a su casa después de él, y ellos guardarán el camino del Señor, para hacer justicia y juicio; para que el Señor traiga sobre Abraham lo que ha hablado de él". ( Génesis 1:33 )
Estas palabras son muy importantes, ya que nos presentan la estimación divina de la educación doméstica y la piedad familiar. En todas las épocas y bajo todas las dispensaciones, Dios se ha complacido en dar expresión a Su aprobación de la educación adecuada de los hijos de Su pueblo, su fiel formación de acuerdo con Su santa palabra. No encontramos tal cosa sancionada en las Escrituras, como que se permita que los niños crezcan en la ignorancia, el descuido y la obstinación.
Algunos cristianos profesantes, bajo la influencia nefasta de cierta escuela de teología, parecen pensar que es, de alguna manera, una interferencia con la soberanía de Dios, con sus propósitos y consejos, instruir a sus hijos en la verdad del evangelio. y la letra de la Sagrada Escritura. Consideran que los niños deben ser dejados a la acción del Espíritu Santo que ellos seguramente experimentarán en el propio tiempo de Dios, si en verdad son de los elegidos de Dios; y, si no, todo esfuerzo humano es perfectamente inútil.
Ahora, debemos, con toda fidelidad a la verdad de Dios y a las almas de nuestros lectores, dar el testimonio más claro y fuerte contra esta visión unilateral del gran tema práctico que tenemos ante nosotros. No hay nada más dañino, nada más pernicioso en su efecto sobre la conciencia, el corazón, la vida, toda la carrera práctica y el carácter moral, que la teología unilateral. No importa qué lado tomes, siempre y cuando solo tomes uno.
Es seguro que producirá lo que debemos llamar una malformación espiritual. Sentimos que no podemos advertir al lector con suficiente fuerza y seriedad contra este doloroso mal. Sólo puede conducir a los resultados más desastrosos; y, en cuanto a su efecto en referencia a la educación de nuestros hijos, y el manejo de nuestros hogares, el tema que ahora tenemos ante nosotros es extremadamente dañino. De hecho, hemos visto las más deplorables consecuencias de llevar a cabo esta línea de pensamiento.
Hemos conocido a los hijos de padres cristianos que crecen en la más absoluta ignorancia de las cosas divinas, en el descuido, la imprudencia y la infidelidad abierta. Y si se ofreció una palabra de amonestación, se ha respondido con argumentos basados en los dogmas de una divinidad unilateral y el otro lado se volvió hacia el lado equivocado. Se ha dicho: "No podemos hacer cristianos a nuestros hijos, y no debemos hacerlos formalistas o hipócritas.
Debe ser una obra divina o nada. Cuando llegue el tiempo de Dios, Él los llamará eficazmente, si en verdad están entre los número de sus elegidos. Si no, todos nuestros esfuerzos son perfectamente inútiles".
A todo esto respondemos que esta línea de argumentación, llevada en toda su extensión, impediría al agricultor arar su tierra o sembrar su semilla. Es muy claro que no puede hacer que la semilla germine o fructifique. No pudo hacer que creciera un solo grano de trigo más de lo que pudo crear el universo. ¿Esto impide que are y siembre? ¿Hace que se cruce de brazos y diga: "No puedo hacer nada.
No puedo, por ningún esfuerzo mío, hacer crecer el maíz. Es una operación divina; y por lo tanto debo esperar el tiempo de Dios". es el colmo de la locura extravagante buscar este último.
Tampoco es de otra manera en materia de formación de nuestros hijos. Sabemos que Dios es soberano. Creemos en Sus eternos consejos y propósitos. Reconocemos plenamente las grandes doctrinas de la elección y la predestinación; sí, estamos tan completamente convencidos de ellos como de la verdad de que Dios existe, o de que Cristo murió y resucitó. Además, creemos que el nuevo nacimiento debe tener lugar, en todos los casos en el caso de nuestros hijos como de todos los demás; estamos convencidos de que este nuevo nacimiento es enteramente una operación divina, efectuada por el Espíritu Santo, por medio de la palabra, como se nos enseña claramente en el discurso de nuestro Señor con Nicodemo, en Juan 3:1-36 , y también en Santiago 1:18 ; y 1 Pedro 1:23 .
Pero, ¿toca todo esto, de la manera más remota, la solemne responsabilidad de los padres cristianos de enseñar y formar a sus hijos, diligente y fielmente, desde sus primeros momentos? Ciertamente no. ¡Ay de los padres que, por cualquier motivo o por cualquier motivo, ya sea una teología unilateral, una escritura mal aplicada o cualquier otra cosa, niegan su responsabilidad o descuidan su deber claro e ineludible en este asunto sagrado!
Cierto, no podemos hacer cristianos a nuestros hijos; y no debemos hacerlos formalistas o hipócritas. Pero no estamos llamados a hacerles nada. Simplemente estamos llamados a cumplir con nuestro deber por ellos y dejar los resultados a Dios. Se nos instruye y se nos ordena criar a nuestros hijos "en disciplina y amonestación del Señor". ¿Cuándo ha de comenzar esta "educación"? ¿Cuándo vamos a comenzar la obra sagrada de educar a nuestros pequeños? Seguramente al principio.
En el mismo momento en que entramos en una relación, entramos también en la responsabilidad que esa relación implica. No podemos negar esto. No podemos sacárnoslo de encima. Podemos descuidarlo, y tener que cosechar las tristes consecuencias de nuestro descuido, de varias maneras. Es una cosa muy seria estar en la relación sagrada de un padre muy interesante y muy agradable, sin duda; pero más grave por la responsabilidad que implica.
Cierto es, bendito sea Dios, Su gracia es suficiente para nosotros, en esto, como en todo lo demás; y "Si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada". "No somos suficientes por nosotros mismos", en este asunto de peso, para pensar o hacer algo, como nosotros mismos; pero nuestra suficiencia es de Dios; y Él suplirá todas nuestras necesidades. Simplemente tenemos que recurrir a Él, por exigencia de cada hora.
Pero debemos cumplir con nuestro deber. A algunos no les gusta la palabra vulgar "deber". Piensan que tiene un tono legal al respecto. Confiamos en que el lector no lo crea así, porque es un error muy grande. Consideramos la palabra como muy sólida y moralmente sana; y creemos que a todo verdadero cristiano le encanta. Una cosa es cierta, sólo en el camino del deber podemos contar con Dios. Hablar de confiar en Dios, cuando se está fuera del camino del deber, es una presunción miserable y un engaño. Y, en materia de nuestra relación, como padres, descuidar nuestro deber es acarrear sobre nosotros las consecuencias más desastrosas.
Creemos que todo el asunto de la educación cristiana se resume en dos breves frases, a saber, cuenta con Dios para tus hijos; y educad a vuestros hijos para Dios. Tomar el primero sin el segundo es antinomianismo; tomar la segunda sin la primera es legalidad; tomar ambos juntos es un cristianismo práctico sólido, verdadera religión a la vista de Dios y del hombre.
Es el dulce privilegio de todo padre cristiano contar, con toda la confianza posible, en Dios, para sus hijos. Pero, entonces, debemos recordar que hay, en el gobierno de Dios, un vínculo inseparable que une este privilegio con la responsabilidad más solemne en cuanto a la formación. Para que un padre cristiano hable de contar con Dios para la salvación de sus hijos, y para la integridad moral de su carrera futura, en este mundo, mientras se descuida el deber de entrenar, es simplemente un engaño miserable.
Exhortamos esto, muy solemnemente, a todos los padres cristianos, pero especialmente a aquellos que acaban de iniciar la relación. Existe un gran peligro de eludir nuestro deber para con nuestros hijos, de delegarlo en otros o de descuidarlo por completo. No nos gusta la molestia de ello; nos encogemos de la preocupación constante como nos parece. Pero encontraremos que el problema, la preocupación, el dolor y el corazón hirviente que surgen del descuido de nuestro deber serán mil veces peores que todo lo que puede estar involucrado en el cumplimiento del mismo.
Para todo verdadero amante de Dios hay un profundo deleite en hollar la senda del deber. Cada paso que damos en ese camino fortalece nuestra confianza para seguir adelante. Y entonces siempre podemos contar con los recursos infinitos que tenemos en Dios, cuando guardamos Sus mandamientos. Simplemente tenemos que acudir, mañana tras mañana, sí, hora tras hora, al tesoro inagotable de nuestro Padre, y allí obtener todo lo que queramos, en el camino de la gracia y la sabiduría, y el poder moral para permitirnos desempeñar correctamente las santas funciones. de nuestra relación.
"Él da más gracia". Esto siempre es bueno. Pero si nosotros, en lugar de buscar la gracia para cumplir con nuestro deber, buscamos la comodidad para descuidarlo, simplemente estamos acumulando una reserva de dolor que se acumulará rápidamente y caerá sobre nosotros pesadamente en un día futuro. "No os engañéis; Dios no puede ser burlado; porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.
Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna". ( Gálatas 6:1-18 .)
Esta es la declaración condensada de un gran principio del gobierno moral de Dios, un principio de aplicación universal, y que se aplica con singular fuerza al tema que tenemos ante nosotros. Como sembramos, en el asunto de la educación de nuestros hijos, así cosecharemos, con toda seguridad: No hay forma de salir de esto.
Pero que ningún querido padre cristiano, cuyo ojo pueda leer estas líneas, se desanime o se desanime en absoluto. No hay razón alguna para esto; sino, por el contrario, todos los motivos de la más gozosa confianza en Dios. "El nombre del Señor es una torre fuerte; el justo corre hacia ella y está a salvo. Recorramos, con paso firme, el camino del deber; y entonces podremos contar, con confianza inquebrantable, con nuestros siempre fieles y Dios misericordioso, para la necesidad de cada día, a medida que avanza, y, a su debido tiempo, cosecharemos el precioso fruto de nuestro trabajo, de acuerdo con el designio de Dios, y en cumplimiento de los decretos de Su gobierno moral.
No intentamos establecer ninguna regla o regulación para la capacitación. No creemos en tal. Los niños no pueden ser entrenados por reglas secas. ¿Quién podría intentar encarnar en reglas todo lo que se encierra en esa única frase: "Criadlos en disciplina y amonestación del Señor"!
Aquí tenemos, de hecho, una regla de oro que abarca todo, desde la cuna hasta la edad adulta. Sí, repetimos, "desde la cuna"; porque estamos plenamente convencidos de que toda verdadera formación cristiana comienza desde el principio. Algunos de nosotros tenemos poca idea de cuán pronto y cuán agudamente los niños comienzan a observar; y cuánto absorben cuando nos miran a través de sus queridos ojos expresivos.
¡Y luego cuán maravillosamente susceptibles son a la palabra atmósfera que los rodea! Sí; y es esta misma atmósfera moral la que constituye el gran secreto de la formación de nuestras familias. A nuestros hijos se les debe permitir respirar, día a día, la atmósfera de amor y paz, pureza, santidad y verdadera justicia práctica. Esto tiene un efecto sorprendente en la formación del carácter.
Es una gran cosa para nuestros hijos ver a sus padres caminar en amor, en armonía, en tierno cuidado el uno por el otro; en consideración a los sirvientes; en el amor y la simpatía por los pobres.
¿Quién puede medir el efecto moral sobre un niño de la primera mirada de enfado o palabra desagradable entre padre y madre? ; ¿Cómo van a crecer los niños en un ambiente como este?
El hecho es que no está dentro de los límites del lenguaje humano exponer todo lo que está involucrado en el tono moral de toda la familia, el espíritu, el estilo y la atmósfera de toda la casa, el salón, el comedor, el cuarto de los niños, la cocina, donde las circunstancias admitan tales distinciones, o donde la familia deba limitarse a dos habitaciones. No es una cuestión de rango, posición o riqueza, sino de la hermosa gracia de Dios que brilla en todos.
Puede estar el buey estabulado, o la cena de hierbas; estos no están, en este momento, en cuestión. Pero lo que insistimos en todos los padres y madres, todos los cabezas de familia, encumbrados y humildes, ricos y pobres, eruditos e ignorantes, es la necesidad de educar a sus hijos en una atmósfera de amor y paz. , verdad y santidad, pureza y bondad. Así sus hogares serán la exhibición práctica del carácter de Dios; y todos los que entren en contacto con ellos tendrán, al menos, ante sus ojos un testimonio práctico de la verdad del cristianismo.
Pero, antes de dejar el tema del gobierno doméstico, hay un punto especial sobre el cual deseamos llamar la atención de los padres cristianos, un punto de la máxima actualidad posible, pero demasiado descuidado entre nosotros, y es la necesidad de inculcar a nuestros hijos el deber de la obediencia implícita. Nunca se insistirá lo suficiente en esto, ya que no sólo afecta el orden y la comodidad de nuestros hogares; pero, lo que es infinitamente más importante, se trata de la gloria de Dios y de la realización práctica de su verdad.
"Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo". Y otra vez: "Hijos, obedeced en todo a vuestros padres, porque esto agrada al Señor". ( Efesios 6:1-24 ; Colosenses 3:1-25 .)
Esto es absolutamente esencial y se debe insistir con firmeza desde el principio. Al niño se le debe enseñar a obedecer, desde sus primeros momentos. Debe ser entrenado para someterse a la autoridad divinamente designada, y eso, como dice el apóstol, "en todas las cosas". Si esto no se atiende desde el principio, será casi imposible atenderlo después. Si se permite que la voluntad actúe, crece con una rapidez terrible, y el crecimiento de cada día aumenta la dificultad de controlarla.
Por lo tanto, el padre debe comenzar de inmediato a establecer su autoridad, sobre la base de la fuerza y la firmeza morales; y, cuando se hace esto, puede ser tan gentil y tierno como el corazón más amoroso pueda desear. No creemos en la severidad, dureza o severidad. No son, en modo alguno, necesarios, y son generalmente los acompañantes de un mal entrenamiento y las pruebas de mal genio.
Dios ha puesto en la mano de los padres las riendas del gobierno y la vara de la autoridad; pero no es necesario, si podemos expresarlo así, estar tirando continuamente las riendas y blandiendo la vara, que son las pruebas seguras de debilidad moral.
Cada vez que escuche a un hombre hablar continuamente sobre su autoridad, puede estar seguro de que su autoridad no está debidamente establecida. Hay una tranquila dignidad en el verdadero poder moral que es perfectamente inconfundible.
Además, juzgamos que es un error que un padre se cruce perpetuamente en la voluntad de un hijo, en asuntos sin importancia. Tal línea de acción tiende a quebrantar el espíritu del niño, mientras que el objeto de todo buen entrenamiento es quebrantar la voluntad. El niño siempre debe estar impresionado con la idea de que el padre busca sólo su verdadero bien; y que si tiene que rehusar o prohibir algo, no es con el propósito de coartar el goce del niño, sino simplemente para la promoción de sus verdaderos intereses.
Un gran objetivo del gobierno doméstico es proteger a cada miembro de la casa en el disfrute de sus privilegios y en el desempeño adecuado de sus deberes relativos. Ahora bien, en la medida en que es el deber divinamente señalado de un niño obedecer, el padre es responsable de ver que se cumpla este deber, porque si se descuida, algunos otros miembros del círculo doméstico deben sufrir.
No puede haber mayor molestia en una casa que un niño travieso y obstinado; y, como regla general, dondequiera que los encuentre, debe atribuirse a un mal entrenamiento. Somos conscientes, por supuesto, de que los niños difieren en temperamento y disposición; que algunos niños tienen voluntades particularmente fuertes y temperamentos fuertes y, por lo tanto, son especialmente difíciles de manejar.
Todo esto lo entendemos muy bien; pero deja completamente intacta la cuestión de la responsabilidad de los padres de insistir en la obediencia implícita. Siempre puede contar con Dios por la gracia y el poder necesarios para llevar a cabo este punto. Incluso en el caso de una madre viuda, creemos con toda certeza que puede acudir a Dios para que le permita gobernar a sus hijos y su hogar. En ningún caso, por tanto, debe renunciarse, por un momento, a la patria potestad.
Sucede a veces que, por un cariño imprudente, el padre se siente tentado a mimar la voluntad del hijo; pero es sembrar para la carne, y debe producir corrupción. No es verdadero amor, en absoluto, complacer la voluntad de un niño; tampoco puede posiblemente ministrar a su verdadera felicidad o disfrute legítimo. Un niño consentido en exceso y obstinado es miserable él mismo y una dolorosa imposición para todos los que tienen que ver con él.
A los niños se les debe enseñar a pensar en los demás; y buscar promover su comodidad y felicidad en todos los sentidos. ¡Qué indecoroso es, por ejemplo, que un niño entre en la casa y suba las escaleras silbando, cantando y gritando, sin tener en cuenta a los demás miembros de la casa que pueden verse gravemente perturbados y molestos por tal conducta! Ningún niño adecuadamente entrenado pensaría en actuar de esa manera; y donde se permite tal conducta indómita, rebelde y desconsiderada, existe un grave defecto en el gobierno nacional.
Es esencial para la paz, la armonía y la comodidad de la familia que todos los miembros se "consideren unos a otros". Somos responsables de buscar el bien y la felicidad de quienes nos rodean, y no los nuestros. Si todos recordaran esto, qué diferentes hogares deberíamos tener; ¡Y qué historia diferente tendrían que contar las familias! Todo hogar cristiano debe ser el reflejo del carácter divino.
La atmósfera debería ser simplemente la misma atmósfera del cielo. ¿Cómo va a ser esto? Simplemente por cada uno, padre, hijo, amo y siervo buscando caminar en los pasos de Jesús, y manifestar Su Espíritu. Él nunca se agradó a sí mismo; nunca buscó Su propio interés, en nada. Siempre hizo lo que agradaba al Padre. Vino a servir ya dar. Anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo.
Así fue siempre con el bendito, el Amigo misericordioso, amoroso y compasivo de todos los hijos e hijas de la miseria, la debilidad y el dolor; y si tan sólo los diversos miembros de cada familia cristiana estuvieran formados sobre este modelo perfecto, al menos deberíamos darnos cuenta de algo del poder y la eficacia del cristianismo personal y doméstico, que, bendito sea Dios, puede mantenerse y exhibirse siempre, a pesar de la ruina sin esperanza de la iglesia profesante.
"Tú y tu casa" sugiere un gran principio dorado que recorre el volumen de Dios, de principio a fin. En cada época, bajo cada dispensación, en los días de los Patriarcas, en los días de la Ley y en los días del cristianismo, encontramos, para nuestro gran consuelo y aliento, que la piedad personal y doméstica tiene su lugar como algo agradecido. al corazón de Dios y a la gloria de su santo Nombre.
Esto lo consideramos muy consolador, en todo momento, pero más particularmente en un momento, como el presente, cuando la iglesia profesante parece hundirse tan rápidamente en una grosera mundanalidad y una infidelidad abierta; y no sólo esto, sino que aquellos que más fervientemente desean andar en obediencia a la palabra de Dios, y actuar sobre la gran verdad fundamental de la unidad del cuerpo, encuentran tan difícil mantener un testimonio colectivo.
En vista de todo esto, bien podemos bendecir a Dios, con el corazón rebosante, para que se mantenga siempre la piedad personal y familiar, y para que del corazón y del hogar de todo cristiano ascienda un torrente constante de alabanza al trono de Dios, y una corriente de benevolencia activa fluye hacia un mundo necesitado, afligido y azotado por el pecado. ¡Que sea así, cada vez más, por medio del poderoso ministerio de Dios el Espíritu Santo, que Dios, en todas las cosas, sea glorificado, en los corazones y hogares de Su amado pueblo!
Ahora tenemos que considerar la muy solemne advertencia dirigida a la congregación de Israel, contra el terrible pecado de la idolatría, un pecado al cual ¡ay! el pobre corazón humano está siempre inclinado de un modo u otro. Es muy posible ser culpable del pecado de idolatría sin inclinarse ante una imagen tallada; por tanto, nos corresponde sopesar bien las palabras de advertencia que salieron de los labios del venerable legislador de Israel. Están, con toda seguridad, escritas para nuestro aprendizaje.
"Y os acercasteis y os quedasteis debajo del monte; y el monte ardía con fuego hasta la mitad del cielo, con tinieblas, nubes y densas tinieblas" ¡acompañamientos solemnes y adecuados de la ocasión! “Y el Señor os habló de en medio del fuego” ¡Oh, cuán diferentemente habla en el evangelio de Su gracia! "Oísteis la voz de las palabras, pero no veíais semejanza" ¡hecho importante para que ellos reflexionen! " sólo una voz " Y "la fe es por el oír, y el oír por la palabra de Dios".
" "Y él os declaró su pacto, el cual os mandó poner por obra, los diez mandamientos; y las escribió en dos tablas de piedra. Y el Señor me ordenó, en ese momento, que os enseñara estatutos y juicios, no para que ellos pudieran discutirlos, juzgarlos o discutir sobre ellos, sino para que vosotros pudierais cumplirlos, la gran historia antigua, el Deuteronomio. tema de la obediencia , ¡preciosísimo! ya sea fuera o "en la tierra adonde vais para poseerla".
Aquí yace la base sólida de la apelación contra la idolatría. No vieron nada. Dios no se mostró a ellos. No asumió ninguna forma corporal de la que pudieran formar una imagen. Él les dio Su palabra, Sus santos mandamientos, tan claramente que un niño podía entenderlos, y los hombres que caminaban, aunque fueran necios, no tenían por qué errar en ellos. Por lo tanto, no había necesidad de que se pusieran a imaginar cómo era Dios; es más, este fue el mismo pecado contra el cual fueron advertidos tan fielmente.
Fueron llamados a escuchar la voz de Dios, no a ver Su forma, a obedecer Sus mandamientos, no a hacerse una imagen de Él. La superstición busca en vano honrar a Dios formando y adorando una imagen. La fe, por el contrario, recibe amorosamente y obedece con reverencia sus santos mandamientos. "Si un hombre me ama", dice nuestro bendito Señor, "él hará" ¿qué? hacer una imagen de mí, y adorarla? No, pero "él guardará mis palabras.
Esto lo hace tan simple, tan seguro, tan cierto. No estamos llamados a trabajar nuestras mentes para formar ningún concepto de Dios. Simplemente tenemos que escuchar Su palabra y guardar Sus mandamientos. No podemos tener idea alguna de Dios, pero como a él le ha placido revelarse a sí mismo: 'A Dios nadie le ha visto jamás; el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer'. "Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo".
Se declara que Jesús es el resplandor de la gloria de Dios y la impresión exacta de su sustancia. Podía decir: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Así el Hijo revela al Padre; y es por la palabra, mediante el poder del Espíritu Santo, que conocemos algo del Hijo; y por lo tanto, el que alguien intente, mediante cualquier esfuerzo de su mente o obra de su imaginación, concebir una imagen de Dios o de Cristo, es simplemente idolatría.
Esforzarse por llegar a algún conocimiento de Dios o de Cristo, salvo por las Escrituras, es simplemente misticismo y confusión; más aún, es ponernos directamente en las manos del diablo, para ser conducidos por él al engaño más salvaje, más oscuro y más mortal.
Por lo tanto, así como Israel, en el monte Horeb, fue cerrado a la " voz " de Dios, y advertido contra cualquier similitud; así que estamos encerrados en las Sagradas Escrituras, y advertidos contra todo lo que nos alejaría, el grosor de un cabello, de esa norma santa y suficiente. No debemos escuchar las sugerencias de nuestra propia mente, ni las de cualquier otra mente humana. Debemos negarnos absoluta y severamente a escuchar cualquier cosa que no sea la voz de Dios, la voz de las Sagradas Escrituras.
Aquí está la verdadera seguridad, el verdadero descanso. Aquí tenemos certeza absoluta, de modo que podemos decir: "Yo sé a quién ", no simplemente lo que "he creído; y estoy seguro de que él", etc.
“Mirad, pues, mucho por vosotros mismos (porque no visteis semejanza alguna el día que os habló el Señor en Horeb de en medio del fuego), no sea que os corrompáis y hagáis de vosotros una imagen tallada, la figura alguna, figura de macho o hembra, figura de animal alguno que está sobre la tierra, figura de ave alada que vuele por los aires, figura de todo lo que se arrastra sobre la tierra, figura de pez alguno que está en las aguas debajo de la tierra, y no sea que alces tus ojos al cielo, y cuando veas el sol, la luna y las estrellas, todo el ejército de los cielos sea impulsado a adorarlos y a servirles.
los cuales Jehová tu Dios ha repartido entre todas las naciones debajo de todos los cielos: mas a vosotros os ha tomado Jehová, y os ha sacado del horno de hierro,aun de Egipto, para serle un pueblo de heredad, como lo sois hoy.
Aquí se nos presenta una verdad de gran peso. A la gente se le enseña expresamente que al hacer cualquier imagen e inclinarse ante ella, ellos, en realidad, se rebajaron y corrompieron. Por eso, cuando hicieron el becerro de oro, el Señor dijo a Moisés: "Ve, desciende, porque tu pueblo, que sacaste de la tierra de Egipto, se ha corrompido". No podría ser de otra manera. El adorador debe ser inferior al objeto de su adoración; y por lo tanto, al adorar a un becerro, en realidad se ponen por debajo del nivel de las bestias que perecen.
Bien, pues, podría decir Él: "Se han corrompido, se han desviado pronto del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Estos sean tus dioses, oh Israel, los que te sacaron de la tierra de Egipto”.
¡Qué espectáculo! ¡Toda una congregación, dirigida por Aarón, el sumo sacerdote, inclinándose en adoración ante una cosa formada por una herramienta de tallar de los aretes que acababan de ser quitados de las orejas de sus esposas e hijas! Sólo concibe un número de seres inteligentes, personas dotadas de razón, entendimiento y conciencia, diciendo de un becerro de fundición: "¡Estos son tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto!" ¡En realidad desplazaron a Jehová por una imagen tallada por el arte y la invención del hombre! Y este era el pueblo que había visto las maravillas de Jehová en la tierra de Egipto.
Habían visto plaga tras plaga caer sobre Egipto y su obstinado rey. Habían visto la tierra, por así decirlo, sacudida hasta su mismo centro, por los sucesivos golpes de la vara gubernamental de Jehová. Habían visto al primogénito de Egipto muerto por la espada del ángel destructor. Habían visto el Mar Rojo dividido por un golpe de la vara de Jehová, y lo habían atravesado sobre tierra seca entre esos muros de cristal que luego cayeron, con poder aplastante, sobre sus enemigos.
Todas estas cosas habían pasado ante sus ojos; y sin embargo, pudieron, tan pronto, olvidarse de todo, y decir, de un becerro fundido: "Estos son tus dioses, oh Israel, que te han hecho subir de la tierra de Egipto". ¿Realmente creían que una imagen fundida había hecho temblar la tierra de Egipto, había humillado a su orgulloso monarca y los había sacado victoriosos? ¿Habría partido un becerro el mar para ellos, y los condujo majestuosamente a través de sus profundidades? Así, al menos, dijeron; porque ¿qué no dirá la gente cuando el ojo y el corazón se aparten de Dios y de su palabra?
Pero, tal vez, se nos puede preguntar: "¿Tiene todo esto una voz para nosotros? ¿Deben los cristianos aprender algo del becerro de fundición de Israel? ¿Y las advertencias dirigidas a Israel contra la idolatría transmiten alguna voz al oído de la iglesia? ¿Estamos en peligro de inclinarse ante una imagen esculpida? ¿Es posible que nosotros, cuyo alto privilegio es caminar en la luz total del cristianismo del Nuevo Testamento, podamos adorar a un becerro de fundición?
A todo esto respondemos, en primer lugar, en el lenguaje de Romanos 15:4 , " Todas las cosas que se escribieron antes" Éxodo 32:1-35 y Deuteronomio 4:1-49 incluidos "fueron escritas para nuestra enseñanza; que por medio de la paciencia y el consuelo de las Escrituras tengan esperanza.
Este breve pasaje contiene nuestro derecho autorizado de recorrer el amplio campo de las Escrituras del Antiguo Testamento y recoger y apropiarnos de sus lecciones de oro, para alimentarnos de sus "preciosas y grandísimas promesas", para beber de su profundo y variado consuelo, y para aprovecha sus solemnes advertencias y sanas amonestaciones.
Y luego, en cuanto a que seamos capaces o sujetos al grave pecado de la idolatría, tenemos una respuesta sorprendente en? 1 Corintios 10:1-33 donde el apóstol inspirado usa la misma escena en el monte Horeb, como una advertencia a la iglesia de Dios. No podemos hacer nada mejor que citar el pasaje completo para el lector. No hay nada como la palabra de Dios. ¡Que la amemos, valoremos y reverenciamos cada día más y más!
"Además, hermanos, no quisiera que ignorárais que todos nuestros padres estuvieron bajo la nube", aquellos cuyos cadáveres cayeron en el desierto, así como aquellos que llegaron a la tierra prometida "y todos atravesaron el mar ; y todos fueron bautizados en Moisés en la nube y en el mar; y todos comieron la misma comida espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebieron de esa Roca espiritual que los seguía; y esa Roca era Cristo" ¡Cuán fuerte, cuán solemne y cuán escudriñador es esto para todos los profesantes! “Pero Dios no se agradó de muchos de ellos, porque fueron arrojados en el desierto.
Ahora bien, estas cosas fueron nuestros ejemplos "marquemos esto con cuidado -" con la intención de que no codiciemos cosas malas "cosas de ninguna manera contrarias a la mente de Cristo" como también ellos codiciaron. Ni seáis idólatras” para que los cristianos profesantes puedan ser idólatras “como lo fueron algunos de ellos; como está escrito: El pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó a jugar. Ni cometamos fornicación, como cometieron algunos de ellos, y cayeron en un día veintitrés mil.
Ni tentemos a Cristo, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes. Ni murmuréis, como también algunos de ellos murmuraron, y fueron destruidos por el destructor. Ahora bien, todas estas cosas les sucedieron por ejemplo; y están escritas para nuestra amonestación , sobre quienes se encuentran los fines de los siglos. Por tanto, el que piensa que está firme, mire que no caiga”.
Aquí aprendemos, de la manera más sencilla, que no hay profundidad de pecado y locura, ni forma de depravación moral en la que no seamos capaces de sumergirnos, en cualquier momento, si no nos mantiene el gran poder de Dios. No hay seguridad para nosotros sino en el refugio moral de la presencia divina. Sabemos que el Espíritu de Dios no nos advierte contra cosas a las que no estamos sujetos. Él no nos diría: "Ni seáis idólatras", si no fuéramos capaces de serlo.
La idolatría toma varias formas. No se trata, pues, de la forma de la cosa, sino de la cosa misma; no la forma exterior, sino la raíz o principio de la cosa. Leemos que "la avaricia es idolatría"; y que el avaro es idólatra. Es decir, un hombre que desea poseer más de lo que Dios le ha dado es un idólatra y en realidad es culpable del pecado de Israel cuando hicieron el becerro de oro y lo adoraron.
Bien podría decir el bendito apóstol a los corintios: "Por tanto, amados míos, huid de la idolatría". ¿Por qué se nos advierte que huyamos de algo a lo que no estamos obligados? ¿Hay palabras ociosas en el volumen de Dios? ¿Qué significan esas palabras finales de la primera epístola de Juan, "Hijitos, guardaos de los ídolos"? ¿No nos dicen que estamos en peligro de adorar ídolos? Seguramente lo hacen.
Nuestros corazones traicioneros son capaces de apartarse del Dios viviente y establecer algún otro objeto junto a Él; ¿Y qué es esto sino idolatría? todo lo que ordena el corazón es el ídolo del corazón, sea lo que sea, dinero, placer, poder o cualquier otra cosa; para que bien veamos la urgente necesidad de las muchas advertencias que nos da el Espíritu Santo contra el pecado de la idolatría.
Pero tenemos, en Gálatas 4:1-31 , un pasaje muy notable, y uno que habla, en los acentos más impresionantes, a la iglesia profesante. Los gálatas, como todos los demás gentiles, habían adorado ídolos; pero, al recibir el evangelio, se habían apartado de los ídolos para servir al Dios vivo y verdadero. Los maestros judaizantes, sin embargo, habían venido entre ellos y les habían enseñado que a menos que se circuncidaran y guardaran la ley, no podrían salvarse.
Ahora bien, esto el bendito apóstol sin vacilar lo declara idolatría: volver a la grosería y degradación moral de sus días anteriores, y todo esto después de haber profesado recibir el evangelio glorioso de Cristo. De ahí la fuerza moral de la pregunta del apóstol: "Pero entonces, cuando no conocíais a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses. Pero ahora , habiendo conocido a Dios [o más bien, siendo conocidos por Dios], ¿cómo ¿Os volvéis de nuevo a los elementos débiles y mendigos, a los que deseáis volver a ser esclavos? Observáis los días, los meses, los tiempos y los años. Tengo miedo de vosotros, no sea que os haya conferido trabajo en vano".
Esto es particularmente llamativo. Los gálatas no estaban volviendo exteriormente a la adoración de ídolos. ¿No es improbable que hubieran repudiado con indignación tal idea? Pero, por todo eso, el apóstol inspirado les pregunta: "¿Cómo os volvéis?" ¿Qué significa esta indagación, si no volvieran a la idolatría? ¿Y qué vamos a aprender ahora de todo el pasaje? Simplemente esto, aquella circuncisión, y ponerse bajo la ley, y observar días, y meses, y tiempos, y años, que todo esto, aunque aparentemente tan diferente, no era más ni menos que volver a su antigua idolatría.
La observancia de días y la adoración de dioses falsos eran ambos un alejamiento del Dios vivo y verdadero; de su Hijo Jesucristo; del Espíritu Santo; de ese cúmulo brillante de dignidades y glorias que pertenecen al cristianismo.
Todo esto es peculiarmente solemne para los cristianos profesantes. Cuestionamos si la gran mayoría de los que profesan creer en la Biblia realmente comprenden el significado completo de Gálatas 4:8-10Instamos solemnemente todo este tema a la atención de todos aquellos a quienes pueda interesar. Rogamos a Dios que lo use con el propósito de estimular los corazones y las conciencias de Su pueblo en todas partes para que consideren su posición, sus hábitos, caminos y asociaciones; y para indagar hasta dónde están realmente siguiendo el ejemplo de las asambleas de Galacia; en la observancia de los días de los santos y cosas por el estilo, que sólo pueden alejarnos de Cristo y de Su gloriosa salvación.
Viene un día que abrirá los ojos de miles a la realidad de estas cosas; y entonces verán lo que ahora se niegan a ver, que las formas más oscuras y groseras del paganismo pueden reproducirse bajo el nombre de cristianismo, y en conexión con las verdades más elevadas que jamás hayan brillado en el entendimiento humano.
Pero, por muy lentos que seamos en admitir nuestra tendencia a caer en el pecado de la idolatría, es muy claro, en el caso de Israel, que Moisés, como enseñado e inspirado por Dios, sintió la profunda necesidad de advertirles contra ello, en el términos más solemnes y conmovedores. Apela a ellos por todos los motivos posibles, y reitera sus consejos y admoniciones de una manera tan impresionante que los deja, seguramente, sin ninguna excusa.
Nunca pudieron decir que cayeron en la idolatría por falta de advertencia, o de la más graciosa y afectuosa súplica. Considere palabras como las siguientes: "Pero el Señor os ha tomado y os ha sacado del horno de hierro, de Egipto, para que le seáis un pueblo de herencia, como lo sois hoy". (Ver. 20.)
¿Puede haber algo que afecte más que esto? Jehová, en Su rica y soberana gracia, y por Su mano poderosa los sacó de la tierra de muerte y tinieblas, un pueblo redimido y liberado. Él los había traído a Sí mismo, para que pudieran ser para Él un tesoro especial, por encima de todos los pueblos de la tierra. Entonces, ¿cómo podrían alejarse de Él, de Su santo pacto y de Sus preciosos mandamientos?
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! pudieron y lo hicieron. Hicieron un becerro; y dijeron: Estos son tus dioses, oh Israel, que te han hecho subir de la tierra de Egipto. ¡Piensa en esto! ¡Fuera de Egipto! ¡Una cosa hecha con los aretes de las mujeres, las había redimido y liberado! Y esto ha sido escrito para nuestra amonestación. ¡El mismo pecado! Debemos admitir que Dios el Espíritu Santo ha escrito una sentencia innecesaria, o admitir nuestra necesidad de una amonestación contra el pecado de la idolatría; y, ciertamente, nuestra necesidad de la amonestación prueba nuestra tendencia al pecado.
¿Somos mejores que Israel? De ninguna manera. Tenemos una luz más brillante y mayores privilegios; pero, en lo que a nosotros respecta, estamos hechos del mismo material, tenemos las mismas capacidades y las mismas tendencias que ellos. Nuestra idolatría puede tomar una forma diferente a la de ellos; pero la idolatría es idolatría, sea la forma que sea; y cuanto mayores sean nuestros privilegios, mayor será nuestro pecado.
Tal vez podamos sentirnos inclinados a preguntarnos cómo un pueblo racional puede ser culpable de una locura tan atroz como hacer un becerro e inclinarse ante él, y esto, también, después de haber tenido tal exhibición de la majestad, el poder y la gloria de Dios. Recordemos que su insensatez está registrada para nuestra amonestación; y que nosotros, con toda nuestra luz, con todo nuestro conocimiento, con todos nuestros privilegios, se nos advierte que "huyamos de la idolatría".
Reflexionemos profundamente sobre todo esto y tratemos de sacar provecho de ello. Que cada rincón de nuestro corazón se llene de Cristo, y entonces no tendremos lugar para los ídolos. Esta es nuestra única salvaguardia. Si nos alejamos, por un pelo, de nuestro precioso Salvador y Pastor, somos capaces de sumergirnos en las formas más oscuras del error y el mal moral. La luz, el conocimiento, los privilegios espirituales, la posición en la iglesia, los beneficios sacramentales no son seguridad para el alma. Son muy buenos, en su debido lugar, y si se usan correctamente; pero, en sí mismos, sólo aumentan nuestro peligro moral.
Nada puede mantenernos seguros, correctos y felices, sino tener a Cristo morando en nuestros corazones por la fe. Permaneciendo en El y El en nosotros, el maligno no nos toca. Pero si no mantuvo diligentemente la comunión personal, cuanto más alta sea nuestra posición, mayor será nuestro peligro y más desastrosa nuestra caída. No había una nación bajo el dosel del cielo más favorecida y exaltada que Israel, cuando se reunieron alrededor del monte Horeb para escuchar la palabra de Dios. No había nación sobre la faz de la tierra más degradada o más culpable que ellos cuando se inclinaron ante el becerro de oro, imagen de su propia formación.
Ahora debemos prestar nuestra atención a un hecho de muy profundo interés, presentado en el versículo 21 de nuestro capítulo, y es que Moisés, por tercera vez, le recuerda a la congregación el trato judicial de Dios consigo mismo. Él había hablado de ello, como hemos visto, en Deuteronomio 1:37 ; y de nuevo en Deuteronomio 3:26 ; y aquí, de nuevo, les dice: "Además, el Señor se enojó conmigo por causa de ustedes, y juró que no pasaría el Jordán, ni entraría en la buena tierra que el Señor tu Dios te da". como heredad; pero yo debo morir en esta tierra, no debo pasar el Jordán, sino que vosotros pasaréis y poseeréis esa buena tierra".
Ahora bien, podemos preguntarnos, ¿por qué esta triple referencia al mismo hecho? ¿Y por qué la mención especial, en cada caso, de la circunstancia de que Jehová estaba enojado con él a causa de ellos? Una cosa es cierta, no fue con el propósito de echarle la culpa a la gente, o de exculparse a sí mismo. Nadie sino un incrédulo podría pensar esto. Creemos que el objetivo simple era dar mayor fuerza verbal a su llamamiento, más solemnidad a su voz de advertencia.
Si Jehová se enojó con uno como Moisés; si a él, por haber hablado imprudentemente en las aguas de Meriba, se le prohibió entrar en la tierra prometida por mucho que lo deseara, ¡cuán necesario sería que prestaran atención! Es cosa seria tener que ver con Dios bendito, sin duda, más allá de toda expresión o pensamiento humano; pero gravísimo, como el mismo legislador estaba llamado a probar en su propia persona.
Que este es el punto de vista correcto de esta interesante pregunta parece evidente de las siguientes palabras: " Mirad por vosotros mismos, no sea que os olvidéis del pacto de Jehová vuestro Dios, que él hizo con vosotros, y os hagáis una imagen tallada, o una semejanza de todo lo que Jehová tu Dios te ha prohibido; porque Jehová tu Dios es fuego consumidor, Dios celoso.”
Esto es peculiarmente solemne. Debemos permitir que esta declaración tenga todo su peso moral en nuestras almas. No debemos intentar desviar su filo a través de nociones falsas acerca de la gracia. A veces oímos decir que "Dios es fuego consumidor para el mundo". Pronto lo será, sin duda; pero ahora Él está tratando con el mundo con gracia, paciencia y longanimidad. Él no está juzgando al mundo ahora.
Pero, como nos dice el apóstol Pedro: "Es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?" Así también, en Hebreos 12:1-29 . leemos: "Porque nuestro Dios es fuego consumidor". No está hablando de lo que Dios será para el mundo, sino de lo que Él es para nosotros. Tampoco es, como algunos dicen, "Dios es un fuego consumidor procedente de Cristo". No sabemos nada de Dios fuera de Cristo. No podía ser "nuestro Dios" fuera de Cristo.
No, lector; las escrituras no necesitan tales giros y vueltas. Debe tomarse tal como está. Es claro y distinto; y todo lo que tenemos que hacer es escuchar y obedecer. "Nuestro Dios es un fuego consumidor", "un Dios celoso", para no consumirnos, bendito sea Su santo Nombre; sino para consumir el mal en nosotros y en nuestros caminos. Él es intolerante con todo lo que en nosotros es contrario a Él, contrario a Su santidad; y, por lo tanto, contrario a nuestra verdadera felicidad, nuestra verdadera y sólida bendición.
Como el "Santo Padre" Él nos guarda, de una manera digna de Él mismo; y nos disciplina, para hacernos partícipes de su santidad. Él permite que el mundo siga su camino por el presente, sin interferir públicamente en él. Pero Él juzga Su casa y castiga a Sus hijos para que respondan más plenamente a Su mente y sean la expresión de Su imagen moral.
¿Y no es esto un inmenso privilegio? Sí, en verdad, es un privilegio del más alto orden, un privilegio que brota de la infinita gracia de nuestro Dios que se digna interesarse en nosotros y ocuparse incluso de nuestras enfermedades, nuestros fracasos y nuestros pecados, para librarnos. de ellos, y para hacernos partícipes de su santidad.
Hay un pasaje muy bueno relacionado con este tema, en la apertura de Hebreos 12:1-29 que, debido a su inmensa importancia práctica, debemos citar para el lector. “Hijo mío, no desprecies el castigo del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él; porque el Señor al que ama, castiga, y azota al que recibe por hijo.
Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el Padre no disciplina? Pero si estáis sin castigo, del cual todos son partícipes, entonces sois bastardos y no hijos. Además, tuvimos padres de nuestra carne, que nos corrigieron, y les dábamos reverencia; ¿No preferiremos estar sujetos al Padre de los espíritus y vivir? Porque ellos en verdad por unos pocos días nos castigaron según su propio placer; pero él para nuestro bien, para que seamos partícipes de su santidad.
Ahora bien, ningún castigo por el momento parece ser gozoso, sino doloroso; no obstante, después da fruto apacible de justicia a los que en ella son ejercitados. Por tanto, levantad las manos caídas y las rodillas debilitadas".
Hay tres formas de enfrentar el castigo divino: podemos " despreciarlo ", como algo común, algo que le puede pasar a cualquiera. No vemos la mano de Dios en él; Una vez más, podemos " desmayarnos " debajo de él, como algo demasiado pesado para que podamos soportarlo, algo completamente más allá de la resistencia. No vemos el corazón del Padre en él, ni reconocemos Su objeto de gracia en él, a saber, hacernos partícipes de Su santidad.
Por último, podemos ser " ejercitados por ella". Esta es la manera de cosechar "después el fruto apacible de justicia"; No nos atrevemos a " despreciar " una cosa en la que trazamos la mano de Dios. No necesitamos " desmayar " bajo una prueba en la que claramente discernimos el corazón de un Padre amoroso que no permitirá que seamos probados más de lo que somos capaces; sino que con la prueba dará resultado, para que podamos sobrellevarla; y quien también bondadosamente nos explica Su objeto en la disciplina, y nos asegura que cada golpe de Su vara es prueba de Su amor, y respuesta directa a la oración de Cristo, en Juan 17:11 , en donde nos encomienda a el cuidado del "Santo Padre",
Además, hay tres actitudes distintas del corazón en referencia al castigo divino, a saber, sujeción, aquiescencia y regocijo. Cuando la voluntad está quebrantada, hay sujeción; cuando el entendimiento se ilumina en cuanto al objeto del castigo, hay tranquila aquiescencia. Y cuando los afectos están comprometidos con el corazón del Padre, hay regocijo, y podemos salir con corazones alegres para cosechar una cosecha dorada del fruto apacible de justicia para alabanza de Aquel que, en su amor esmerado, se compromete a cuidar de nosotros y tratar con nosotros en un gobierno santo, y concentrar Su cuidado en cada uno como si sólo hubiera uno a quien atender.
¡Qué maravilloso es todo esto! ¡Grande cómo el pensar en ello debería ayudarnos en todas nuestras pruebas y ejercicios! estamos en manos de Aquel cuyo amor es infinito, cuya sabiduría es infalible, cuyo poder es omnipotente, cuyos recursos son inagotables. Entonces, ¿por qué deberíamos ser abatidos? Si Él nos disciplina, es porque nos ama y busca nuestro verdadero bien. Podemos pensar que el castigo es doloroso.
Podemos sentirnos dispuestos a preguntarnos, a veces, cómo el amor puede infligirnos dolor y enfermedad; pero debemos recordar que el amor divino es sabio y fiel, y sólo inflige el dolor, la enfermedad o la pena para nuestro provecho y bendición.
No siempre debemos juzgar del amor por la forma en que se viste. Mira a esa madre cariñosa y tierna aplicando una ampolla a su hijo a quien ama como a su propia alma. Ella sabe muy bien que la ampolla le causará verdadero dolor y sufrimiento a su hijo; y, sin embargo, lo aplica sin vacilar, aunque su corazón siente intensamente tener que hacerlo. Pero ella sabe que es absolutamente necesario; ella cree que, humana y médicamente hablando, la vida del niño depende de ello.
Siente que el dolor de unos momentos puede, con la bendición de Dios, restaurar la salud de su precioso hijo. Así, mientras el niño sólo se ocupa del sufrimiento pasajero, la madre piensa en el bien permanente; y si el niño pudiera pensar con la madre, la ampolla no parecería tan difícil de soportar.
Ahora bien, es exactamente así en el asunto de los tratos disciplinarios de nuestro Padre con nosotros; y el recuerdo de esto nos ayudaría grandemente a soportar cualquier cosa que su mano castigadora pudiera imponernos. Quizá se pueda decir que hay una diferencia muy grande entre una ampolla puesta durante unos minutos y años de intenso sufrimiento corporal. No hay duda de que la hay; pero también hay una diferencia muy amplia entre el resultado alcanzado en cada caso.
Es sólo con el principio de lo que tenemos que hacer. Cuando vemos a un hijo amado de Dios, o siervo de Cristo, llamado a pasar años de intenso sufrimiento, podemos sentirnos dispuestos a preguntarnos por qué; y tal vez el amado sufriente también se sienta dispuesto a maravillarse; y, a veces, estar a punto de desmayarse bajo el peso de su larga y prolongada aflicción. Puede sentirse llevado a clamar: "¿Por qué soy así? ¿Puede ser esto amor? ¿Puede ser esto la expresión del tierno cuidado de un Padre?" "Sí, en verdad", es la brillante y decidida respuesta de la fe.
"Todo es amor, todo es divinamente correcto. No lo haría de otra manera por nada del mundo. Sé que este sufrimiento pasajero está produciendo una bendición eterna. Sé que mi amoroso Padre me ha puesto en este horno para purgar mi escoria y sacar en mí la expresión de su propia imagen.Sé que el amor divino siempre hará lo mejor para su objeto, y por eso este intenso sufrimiento es lo mejor para mí.
Por supuesto que lo siento, porque no soy un palo o una piedra. Mi Padre quiere que yo lo sienta, así como la madre quiere que la ampolla suba, porque de otra manera no serviría de nada. Pero lo bendigo, de todo corazón, por la gracia que resplandece en el hecho maravilloso de que Él se ocupe de mí, de esta manera, para corregir lo que ve que está mal en mí. Lo alabo por ponerme en el horno; ¡y cómo puedo sino alabarlo, cuando lo veo a Sí mismo, en infinita gracia y paciencia, sentado sobre el horno para observar el proceso, y levantarme en el momento en que el trabajo está terminado!
Este, amado lector cristiano, es el camino verdadero, y este es el espíritu correcto con el cual pasar por la disciplina de cualquier tipo, ya sea aflicción corporal, duelo doloroso, pérdida de propiedad o presión de las circunstancias. Tenemos que rastrear la mano de Dios, leer el corazón de un Padre, reconocer el objeto divino en todo ello. Esto nos permitirá vindicar, justificar y glorificar a Dios, en el horno de la aflicción. Corregirá todo pensamiento murmurador y silenciará toda expresión irritable. Llenará nuestros corazones con la paz más dulce y nuestras bocas con alabanza.
Ahora debemos pasar, por unos momentos, a los versículos restantes de nuestro capítulo, en los cuales encontraremos algunas apelaciones muy conmovedoras y poderosas para el corazón y la conciencia de la congregación. El legislador, en el amor profundo, verdadero y ferviente de su corazón, hace uso de las advertencias más solemnes, las admoniciones más fervientes y las súplicas más tiernas, a fin de mover a la gente al gran y supremo punto de obediencia.
Si les habla del horno de hierro de Egipto, del cual Jehová, en su soberana gracia, los ha librado; si se detiene en las poderosas señales y prodigios hechos a favor de ellos; si les muestra las glorias de esa tierra en la que estaban a punto de plantar su pie; o si relata los maravillosos tratos de Dios con ellos en el desierto, es todo con el propósito de fortalecer la base moral del derecho de Jehová sobre su obediencia amorosa y reverente.
El pasado, el presente y el futuro son todos traídos sobre ellos para proporcionar poderosos argumentos a favor de su consagración de todo corazón al servicio de su misericordioso y Todopoderoso Libertador. En resumen, había muchas razones por las que debían obedecer; y ninguna excusa posible para la desobediencia. Todos los hechos de su historia, desde el primero hasta el último, fueron eminentemente calculados para dar fuerza moral a la exhortación y advertencia del siguiente pasaje.
“Mirad por vosotros mismos, que no os olvidéis del pacto de Jehová vuestro Dios, que él hizo con vosotros, y os hagáis escultura o imagen de cosa alguna, que Jehová vuestro Dios os ha prohibido. Porque Jehová vuestro Dios es fuego consumidor, Dios celoso, cuando engendrares hijos, y los hijos de los hijos, y hubieres permanecido mucho tiempo en la tierra, y te corrompieres, y te hicieres escultura, o semejanza de alguna cosa, y hicieres mal ante los ojos de Jehová tu Dios, para provocarlo a ira; a los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que pronto pereceréis por completo de la tierra a la cual pasáis el Jordán para poseerla; no prolongad vuestros días sobre él, sino que seréis completamente destruidos.
Y el Señor os esparcirá entre las naciones, y quedaréis pocos en número entre las naciones, adonde os llevará el Señor. Y allí serviréis a dioses obra de manos de hombres, de madera y de piedra, que no ven, ni oyen, ni comen, ni huelen".
¡Qué solemne es todo esto! ¡Qué advertencias fieles hay aquí! El cielo y la tierra son llamados a testificar. ¡Pobre de mí! ¡Cuán pronto y cuán completamente se olvidó todo esto! ¡Y cuán literalmente se han cumplido todas esas fuertes denuncias en la historia de la nación!
Pero, gracias a Dios, hay un lado positivo de la imagen. Hay misericordia así como juicio; y nuestro Dios, bendito por siempre su santo Nombre, es algo más que "un fuego consumidor y un Dios celoso". Cierto, Él es un fuego consumidor, porque Él es santo. Es intolerante con el mal y debe consumir nuestra escoria. Además, es celoso porque no puede permitir que ningún rival ocupe un lugar en el corazón de los que ama.
Debe tener todo el corazón, porque sólo Él es digno de él, ya que sólo Él puede llenarlo y satisfacerlo para siempre. Y si Su pueblo se aparta de Él y va tras los ídolos de su propia creación, se les debe dejar cosechar el amargo fruto de sus propias acciones y probar, mediante una triste y terrible experiencia, la verdad de estas palabras, "su se multiplicarán los dolores que se precipitan tras otros”.
Pero observe cuán conmovedoramente Moisés presenta al pueblo el lado brillante de las cosas, un brillo que brota de la eterna estabilidad de la gracia de Dios, y la provisión perfecta que esa gracia ha hecho para todas las necesidades de Su pueblo, desde el principio hasta el final. " Pero ", dice y ¡oh! ¡Qué hermosos son algunos de los "peros" de la Sagrada Escritura! "si desde allí buscares al Señor tu Dios, lo hallarás, si lo buscares de todo tu corazón y de toda tu alma" ¡gracia exquisita! "cuando estés en tribulación" ese es el tiempo para encontrar lo que es nuestro Dios "y todas estas cosas te hayan venido sobre ti, aun en los postreros días, si te vuelves al Señor tu Dios, y eres obediente a su voz.
"¿Qué entonces? "¿Un fuego consumidor?" No; sino "Jehová tu Dios es un Dios misericordioso, él no te desamparará, ni te destruirá, ni se olvidará del pacto de tus padres, que él les juró".
Aquí tenemos una mirada notable al futuro de Israel, su alejamiento de Dios y la consiguiente dispersión entre las naciones; la ruptura completa de su política y la desaparición de su gloria nacional. Pero, bendito por siempre sea el Dios de toda gracia, hay algo más allá de todo este fracaso, pecado, ruina y juicio. Cuando llegamos al final de la melancólica historia de Israel, una historia que realmente se puede resumir en esa frase breve pero completa: "Oh Israel, te has destruido a ti mismo", nos encontramos con la magnífica muestra de la gracia, la misericordia y la fidelidad de Jehová, el Dios de sus padres, cuyo corazón de amor se manifiesta en esa frase añadida: "En mí está tu ayuda.
"Sí; todo el asunto está envuelto en estas dos frases vigorosas, "Tú te has destruido a ti mismo" "Pero en mí está tu ayuda". En el primero, tenemos la flecha aguda para la conciencia de Israel; en el segundo, el bálsamo calmante por el corazón quebrantado de Israel.
Al pensar en la nación de Israel, hay dos páginas que tenemos que estudiar, a saber, la histórica y la profética. La página de la historia registra, con infalible fidelidad, su total ruina. La página de la profecía se desarrolla con acentos de gracia incomparable, el remedio de Dios. El pasado de Israel ha sido oscuro y sombrío. El futuro de Israel será brillante y glorioso. En el primero, vemos las acciones miserables del hombre; en el segundo, los caminos benditos de Dios.
Eso da la ilustración contundente de lo que es el hombre; esto, la exhibición brillante de lo que Dios es. Debemos mirar a ambos, si queremos entender correctamente la historia de este pueblo notable "un pueblo terrible desde su principio hasta ahora" y podemos agregar verdaderamente, un pueblo maravilloso hasta el final de los tiempos.
Por supuesto, no intentamos aducir, en este lugar, pruebas de nuestra declaración sobre el pasado y el futuro de Israel. Hacerlo, podemos decir, sin exagerar, demandaría un volumen, en la medida en que sería simplemente citar una porción muy grande de los libros históricos de la Biblia, por un lado; y de los libros proféticos, por el otro. Esto, no hace falta decirlo, está fuera de cuestión; pero nos sentimos obligados a llamar la atención del lector sobre la preciosa enseñanza contenida en la cita anterior.
Encarna, en su breve compás, toda la verdad en cuanto al pasado, presente y futuro de Israel. Fíjese cómo su pasado se describe vívidamente en estas pocas palabras: "Cuando engendréis hijos, y los hijos de los hijos, y hubiereis permanecido mucho tiempo en la tierra, y os corrompiereis y os hiciereis escultura o imagen de cualquier cosa, y hará lo malo ante los ojos de Jehová tu Dios, para provocarlo a ira.
¿No es esto precisamente lo que han hecho? ¿No está aquí, por así decirlo, en pocas palabras? Ellos han hecho lo malo ante los ojos de Jehová su Dios, para provocarlo a ira. Esa sola palabra, " maldad " abarca todo, desde el becerro en Horeb hasta la cruz en el Calvario. Tal es el pasado de Israel.
Y, ahora, qué decir de su presente. ¿No son un monumento permanente de la verdad imperecedera de Dios? ¿Ha fallado una sola jota o una tilde de todo lo que Dios ha dicho? Escuchen estas palabras entusiastas: "A los cielos y a la tierra llamo por testigos contra vosotros hoy, que pronto pereceréis por completo de la tierra a la cual pasáis el Jordán para poseerla". ; no prolongaréis vuestros días sobre ella, sino que seréis completamente destruidos. Y Jehová os esparcirá entre las naciones, y seréis pocos en número entre las naciones, adonde os llevará Jehová.”
¿No se ha cumplido todo esto al pie de la letra? ¡Quién puede cuestionarlo! Tanto el pasado de Israel como el presente de Israel atestiguan la verdad de la palabra de Dios. Y, ¿no estamos justificados al declarar que, en la medida en que el pasado y el presente son un cumplimiento literal de la verdad de Dios, también lo será ciertamente el futuro? La página de la historia y la página de la profecía fueron escritas ambas por el mismo Espíritu; y por lo tanto ambos son igualmente verdaderos; y así como la historia registra el pecado de Israel y su dispersión, la profecía predice el arrepentimiento y la restauración de Israel. Uno es tan fiel a la fe como el otro. Tan ciertamente como Israel pecó en el pasado y está disperso en el presente, así seguramente se arrepentirá y será restaurado en el futuro.
Esto, concebimos, está más allá de toda duda; y nos regocijamos al pensar en ello. No hay uno solo de los profetas, desde Isaías hasta Malaquías, que no establezca claramente, con acentos de la más dulce gracia y la más tierna misericordia, la futura bendición, preeminencia y gloria de la simiente de Abraham.* Sería simplemente delicioso citar algunos de los pasajes sublimes relacionados con este tema tan interesante; pero debemos dejar que el lector los busque por sí mismo, recomendando especialmente a su atención los preciosos pasajes contenidos en los capítulos finales de Isaías, en los que encontrará una fiesta perfecta, así como la confirmación más completa de la declaración del apóstol de que “Todo Israel será salvo.
Todos los profetas, "desde Samuel y los que le siguieron" están de acuerdo en esto. Las enseñanzas del Nuevo Testamento armonizan con las voces de los profetas; y por lo tanto cuestionar la verdad de la restauración de Israel a su propia tierra, y bendición final allí, bajo el gobierno de su propio Mesías, es simplemente ignorar o negar el testimonio de los profetas y apóstoles, hablando y escribiendo por la inspiración directa de Dios el Espíritu Santo; es dejar de lado un cuerpo de evidencia bíblica perfectamente abrumadora .
*Jonás, por supuesto, es una excepción, su misión fue en Nínive. Es el único profeta cuya comisión se refería exclusivamente a los gentiles.
Parece bastante extraño que cualquier verdadero amante de Cristo procure hacer esto; sin embargo, así es, y así ha sido, a través de prejuicios religiosos, prejuicios teológicos y varias otras causas. Pero, a pesar de todo esto, la gloriosa verdad de la restauración y preeminencia de Israel en la tierra resplandece con un brillo imperecedero en la página profética, y todos los que tratan de dejarla de lado o interferir con ella, de alguna manera, no solo están huyendo frente a las Sagradas Escrituras, contradiciendo la voz unánime de los apóstoles y profetas, pero también tratando de sabotear ignorante e involuntariamente, sin duda, el consejo, propósito y promesa del Señor Dios de Israel, y anular Su pacto con Abraham, Isaac y Jacob.
Este es un trabajo serio en el que cualquiera puede participar; y creemos que muchos lo están haciendo sin darse cuenta; porque debemos entender que cualquiera que aplique las promesas hechas a los padres del Antiguo Testamento a la iglesia del Nuevo Testamento está, en realidad, haciendo la obra seria de la que hablamos. Sostenemos que nadie tiene la menor garantía para enajenar las promesas hechas a los padres. Podemos aprender de esas promesas; deleitarse en ellos; obtener consuelo y aliento de su eterna estabilidad y aplicación literal directa.
Todo esto es benditamente cierto; pero otra cosa es que los hombres, bajo la influencia de un sistema de interpretación falsamente llamado "espiritualismo", apliquen a la iglesia o a los creyentes de los tiempos del Nuevo Testamento, profecías que, tan simple y claramente como las palabras pueden indicar, se aplican a Israel a la simiente literal de Abraham.
Esto es lo que consideramos muy grave. Creemos tener muy poca idea de cuán completamente opuesto es todo esto a la mente y al corazón de Dios. Él ama a Israel, los ama por amor a sus padres; y podemos estar seguros de que Él no aprobará nuestra interferencia con su lugar, su porción o su perspectiva. Todos estamos familiarizados con las palabras del apóstol inspirado, en Romanos 11:1-36 , sin embargo, podemos haber pasado por alto u olvidado su verdadero significado y fuerza moral.
Hablando de Israel, en relación con el olivo de la promesa, dice: "Y ellos también, si no permanecieren todavía en la incredulidad, serán injertados; porque" la más simple, sólida y bendita de todas las razones "Dios es poderoso "como ciertamente Él está dispuesto" a injertarlos de nuevo. Porque si tú fuiste cortado del olivo que es silvestre por naturaleza, y contra naturaleza fuiste injertado en un buen olivo, ¿cuánto más serán éstos, que son las ramas naturales, sean injertadas en su propio olivo Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis sabios en vuestro propio concepto; que la ceguera en parte ha sobrevenido a Israel, hasta que entre la plenitud de los gentiles.
* Y así todo Israel será salvo; como está escrito: Saldrá de Sión el Libertador, y apartará de Jacob la impiedad. Porque este es mi pacto con ellos, cuando quitaré sus pecados. En cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. Porque los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.
Porque como en otro tiempo no creísteis a Dios, ahora habéis alcanzado misericordia por la incredulidad de ellos; así tampoco éstos ahora han creído en tu misericordia (o misericordia para ti. Véase griego) para que ellos también alcancen misericordia”. simplemente sobre la base de la misericordia soberana, al igual que los gentiles: "Porque Dios los encerró a todos en incredulidad, para tener misericordia de todos".
*El lector debe captar la diferencia entre "La plenitud de los gentiles" en Romanos 11:1-36 , y "Los tiempos de los gentiles" en Lucas 21:1-38 . El primero se refiere a aquellos que ahora están siendo reunidos en la iglesia.
Este último, por el contrario, se refiere a los tiempos de la supremacía de los gentiles que comenzó con Nabucodonosor, y continúa hasta el tiempo en que "la piedra cortada sin mano" caerá con poder aplastante sobre la gran imagen de Daniel 2:1-49 .
Aquí termina la sección relacionada con nuestro tema inmediato; pero no podemos dejar de citar la espléndida doxología que brota del corazón rebosante del apóstol inspirado cuando cierra la gran división dispensacional de su epístola: "¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios, y sus caminos inescrutables! Porque ¿quién conoció la mente del Señor?, ¿o quién fue su consejero?, ¿quién le dio primero, y le será recompensado? Porque de él, como el fuente "y por él " como el canal "y para él" como el objeto "son todas las cosas: a él sea la gloria por los siglos. Amén."
El espléndido pasaje anterior, como de hecho toda la Escritura, está en perfecto acuerdo con la enseñanza del cuarto capítulo de nuestro libro. La condición presente de Israel es el fruto de su oscura incredulidad. La gloria futura de Israel será el fruto de la rica misericordia soberana de Dios. “Jehová tu Dios es Dios misericordioso, no te desamparará, ni te destruirá, ni se olvidará del pacto de tus padres, que les juró.
Porque pregunta ahora de los días pasados, que fueron antes de ti, desde el día en que Dios creó al hombre sobre la tierra, y pregunta de un lado del cielo al otro". , para ver "si ha habido tal cosa como esta gran cosa, o si se ha oído algo parecido? ¿Ha oído alguna vez la voz de Dios hablando de en medio del fuego, como tú la has oído y vivido? ¿O ha probado Dios ir y tomar para sí una nación de en medio de otra nación, con tentaciones, con señales y con prodigios, y con guerra, y con mano poderosa, y con brazo extendido, y con grandes terrores, como todo lo que Jehová tu Dios hizo por ti en Egipto delante de tus ojos? A ti te fue mostrado, para que sepas que el Señor es Dios; no hay nadie más aparte de él. Desde los cielos te hizo oír su voz, para instruirte, y sobre la tierra te mostró su gran fuego; y oíste sus palabras de en medio del fuego.
Aquí hemos expuesto, con singular poder moral, el gran objeto de todos los actos divinos en favor de Israel. Fue para que supieran que Jehová era el único Dios vivo y verdadero; y que no había ni podía haber ninguno fuera de Él. En una palabra, era el propósito de Dios que Israel fuera un testigo para Él en la tierra; y ellos, con toda seguridad, lo harán; aunque hasta ahora han fallado notablemente, y han hecho que Su gran y santo Nombre sea blasfemado entre las naciones.
Nada puede obstaculizar el propósito de Dios. Su pacto permanecerá para siempre. Israel seguirá siendo un testigo bendecido y eficaz de Dios en la tierra, y un canal de abundante y eterna bendición para todas las naciones. Jehová ha prometido Su palabra en cuanto a esto; y no todos los poderes de la tierra y del infierno, hombres y demonios combinados, pueden impedir el pleno cumplimiento de todo lo que Él ha dicho.
Su gloria está involucrada en el futuro de Israel; y si una sola jota o tilde de Su palabra fallara, sería un deshonor arrojado sobre Su gran Nombre, y una ocasión para el enemigo, lo cual es absolutamente imposible.
La bendición futura de Israel y la gloria de Jehová están unidas por un vínculo que nunca se puede romper. Si esto no se ve claramente, no podemos entender ni el pasado ni el futuro de Israel. Más aún, podemos afirmar, con toda la confianza posible, que a menos que este bendito hecho sea completamente comprendido, nuestro sistema de interpretación profética debe ser completamente falso.
Pero hay otra verdad expuesta en nuestro capítulo, una verdad de peculiar interés y valor. No es simplemente que la gloria de Jehová está involucrada en la futura restauración y bendición de Israel; el amor de Su corazón también está comprometido. Esto sale con una dulzura conmovedora, en las siguientes palabras: "Y porque amó a tus padres, por eso escogió su simiente después de ellos, y te sacó delante de sus ojos con su gran poder de Egipto, para expulsar naciones de delante de ti. más grandes y más poderosos que tú, para introducirte y darte su tierra en heredad, como sucede hoy".
Así, la verdad de la palabra de Dios, la gloria de Su gran Nombre y el amor de Su corazón están todos involucrados en Sus tratos con la simiente de Abraham Su amigo; y aunque han quebrantado la ley, deshonrado Su Nombre, despreciado Su misericordia, rechazado a Sus profetas, crucificado a Su Hijo y resistido Su Espíritu, aunque han hecho todo esto, y, como consecuencia de ello, son esparcidos y descascarillados y quebrantados, y serán aunque pase por una tribulación sin ejemplo, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob glorificará Su Nombre, cumplirá Su palabra y manifestará el amor inmutable de Su corazón, en la historia futura de Su pueblo terrenal. "Nada cambia el afecto de Dios". A quien ama, y como ama, ama hasta el extremo.
Si negamos esto, en referencia a Israel, no tenemos ni una sola pulgada de terreno firme para nosotros. Si tocamos la verdad de Dios en un departamento, no tenemos seguridad en nada. "La Escritura no puede ser quebrantada". "Todas las promesas de Dios en él son sí y en él Amén, para la gloria de Dios". Dios se ha comprometido con la simiente de Abraham. Él ha prometido darles la tierra de Canaán, para siempre: "Sus dones y llamado son sin arrepentimiento.
“Él nunca se arrepiente de Su don o de Su llamamiento; y por lo tanto, que alguien intente enajenar Sus promesas y Sus dones, o interferir, de cualquier manera, con su aplicación a su objeto verdadero y propio, debe ser una ofensa grave para Él. Daña la integridad de la verdad divina, nos priva de toda certeza en la interpretación de la Sagrada Escritura, y sume el alma en la oscuridad, la duda y la perplejidad.
La enseñanza de las Escrituras es clara, definida y distinta. El Espíritu Santo que redactó el Volumen sagrado, quiere decir lo que dice y dice lo que quiere decir. Si habla de Israel, quiere decir Israel de Sion, quiere decir Sion de Jerusalén, quiere decir Jerusalén. Aplicar cualquiera de estos nombres a la iglesia del Nuevo Testamento es confundir las cosas que difieren e introducir un método de interpretación de las Escrituras que, debido a su vaguedad y holgura, solo puede conducir a las consecuencias más desastrosas.
Si manejamos la palabra de Dios de una manera tan relajada y descuidada, es completamente imposible darnos cuenta de su autoridad divina sobre nuestra conciencia, o exhibir su poder formativo, en nuestro proceder, conducta y carácter.
Ahora debemos mirar, por un momento, el poderoso llamado con el que Moisés resume su discurso en nuestro capítulo. Exige nuestra profunda y reverente atención. Conoce , pues , hoy, y considera en tu corazón que Jehová es Dios arriba en los cielos, y abajo en la tierra, y no hay otro. Guarda , pues , sus estatutos y sus mandamientos, los cuales yo te mando así. día, para que te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti, y prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios te da para siempre”. (Vers. 39, 40.)
Aquí vemos que el reclamo moral sobre su obediencia sincera se basa en el carácter revelado de Dios y sus obras maravillosas a favor de ellos. En una palabra, estaban obligados a obedecer, obligados por todo argumento que pudiera actuar sobre el corazón, la conciencia y el entendimiento. Aquel que los había sacado de la tierra de Egipto con mano fuerte y brazo extendido; quien había hecho temblar esa tierra hasta su mismo centro, golpe tras golpe de Su vara judicial; quien les había abierto un camino a través del mar; que les había enviado pan del cielo, y les había sacado agua del pedernal; y todo esto para la gloria de Su gran Nombre, y porque amaba a sus padres, ciertamente tenía derecho a su obediencia de todo corazón.
Este es el gran argumento, tan eminentemente característico de este bendito libro de Deuteronomio. Y, seguramente, esto está lleno de instrucción para los cristianos ahora. Si Israel estaba moralmente obligado a obedecer, ¡cuánto más lo estamos nosotros! Si sus motivos y objetos fueron poderosos, ¡cuánto más lo serán los nuestros! ¿Sentimos su poder? ¿Los consideramos en nuestro corazón? ¿Reflexionamos sobre los reclamos de Cristo sobre nosotros? ¿Recordamos que no somos nuestros, sino comprados por precio, el precio infinitamente precioso de la sangre de Cristo? ¿Nos damos cuenta de esto? Estamos buscando: vivir para Él.
¿Es Su gloria nuestro objeto principal, Su amor nuestro motivo restrictivo? O, ¿estamos viviendo para nosotros mismos? ¿Estamos buscando avanzar en el mundo, ese mundo que crucificó a nuestro bendito Señor y Salvador? ¿Estamos buscando hacer dinero? ¿Lo amamos en nuestros corazones, ya sea por sí mismo o por lo que puede procurar? ¿El dinero nos gobierna? ¿Estamos buscando un lugar en el mundo, ya sea para nosotros o para nuestros hijos? Desafiemos honestamente nuestros corazones, como en la presencia divina, a la luz de la verdad de Dios, ¿cuál es nuestro objeto, nuestro objeto real, gobernante, apreciado, buscado por el corazón?
Lector, estas son preguntas de búsqueda. No los dejemos de lado. Pesémoslos realmente a la luz misma del tribunal de Cristo. Creemos que son preguntas sanas y muy necesarias. Vivimos en tiempos muy solemnes. Hay una terrible cantidad de farsa por todos lados; y en nada es esta farsa tan terriblemente evidente como en la llamada religión. Los mismos días en que se echa nuestra suerte han sido esbozados por una pluma que nunca colorea, nunca exagera, sino que siempre presenta a los hombres y las cosas tal como son.
"Sabed también esto, que en los postreros días " muy distintos de " Los postreros tiempos" de 1 Timoteo 4:1-16 , mucho antes, más pronunciados, más definidos, más marcados, estos postreros días en los que "peligrosos Vendrán tiempos [o difíciles], porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, jactanciosos , soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural , quebrantadores de tregua, calumniadores incontinentes, feroces, despreciadores de los que son buenos, traidores, impetuosos, altivos, amadores de los placeres más [o más bien] que amadores de Dios.
¡ Y, luego, fíjate en la corona que el inspirado apóstol pone sobre esta aterradora superestructura! “Teniendo apariencia de piedad, pero negando la eficacia de ella.” ( 2 Timoteo 3:1-5 )
¡Qué terrible cuadro! Tenemos aquí, en unas pocas frases resplandecientes y de peso, a la cristiandad incrédula ; así como en 1 Timoteo 4:1-16 , tenemos una cristiandad supersticiosa . En este último, vemos el papismo; en el primero, la infidelidad. Ambos elementos actúan a nuestro alrededor; pero este último aún se elevará a la prominencia; de hecho, incluso ahora, está avanzando a pasos agigantados.
Los mismos líderes y maestros de la cristiandad no se avergüenzan ni temen atacar los cimientos del cristianismo. Un supuesto obispo cristiano no se avergüenza ni teme cuestionar la integridad de los cinco libros de Moisés y, con ellos, de toda la Biblia; pues, con toda seguridad, si Moisés no fuera el autor inspirado del Pentateuco, todo el edificio de las Sagradas Escrituras se barrería bajo nuestros pies.
Los escritos de Moisés están tan íntimamente ligados con todas las demás grandes divisiones del Volumen divino, que, si se tocan, todo desaparece. Afirmamos audazmente que si el Espíritu Santo no inspiró a Moisés, el siervo de Dios, a escribir los primeros cinco libros de nuestra Biblia en inglés, no tenemos ni una pulgada de terreno firme sobre el cual pararnos. Nos quedamos positivamente sin un solo átomo de autoridad divina sobre el cual descansar nuestras almas.
Los mismos pilares de nuestro glorioso cristianismo son barridos, y se nos deja andar a tientas, en una perplejidad desesperanzada, en medio de las opiniones y teorías contradictorias de doctores incrédulos, sin ni un solo rayo de la lámpara celestial de inspiración.
¿Parece esto demasiado fuerte para el lector? ¿Cree que podemos escuchar, por un momento, al negador incrédulo de Moisés y, sin embargo, creer en la inspiración de los Salmos, los Profetas y el Nuevo Testamento? Si lo hace, que esté bien seguro de que está bajo el poder de un engaño fatal. Que tome pasajes como los siguientes y se pregunte qué significan y qué encierran. Nuestro Señor, hablando a los judíos que, dicho sea de paso, no habrían estado de acuerdo con un obispo cristiano en negar la autenticidad de Moisés, dice: "No penséis que os voy a acusar ante el Padre; hay quien os acusa, aun Moisés, en quien confiáis.
Porque si hubierais creído a Moisés, me habríais creído a mí; porque él escribió de mí. Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?” ( Juan 5:45-47 ).
Piensa en esto. El hombre que no cree en los escritos de Moisés no recibe cada línea de los suyos como divinamente inspirados, no cree en las palabras de Cristo y, por lo tanto, no puede tener ninguna fe obrada por Dios en Cristo mismo, no puede ser cristiano en absoluto. Esto hace que sea un asunto muy serio para cualquiera negar la inspiración divina del Pentateuco; e igualmente grave para cualquiera que lo escuche o simpatice con él.
Está muy bien hablar de caridad cristiana y de liberalidad de espíritu. Pero todavía tenemos que aprender que es caridad o liberalidad sancionar, de cualquier manera, a un hombre que tiene la audacia de barrer de debajo de nuestros pies los cimientos mismos de nuestra fe. Hablar de él como un obispo cristiano o un ministro cristiano de cualquier tipo es solo empeorar las cosas mil veces. Podemos entender a un Voltaire oa un Paine atacando la Biblia.
No buscamos nada más de ellos; pero cuando aquellos que asumen ser los ministros de religión reconocidos y ordenados, y los guardianes de la fe de los elegidos de Dios, aquellos que se consideran los únicos con derecho a enseñar y predicar a Jesucristo, y alimentar y cuidar la iglesia de Dios cuando realmente llaman en cuestión la inspiración de los cinco libros de Moisés, bien podemos preguntar, ¿dónde estamos? ¿A qué ha llegado la iglesia profesante?
Pero tomemos otro pasaje. Es el llamado poderoso del Salvador resucitado a los dos discípulos desconcertados en su camino a Emaús: "¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No debería Cristo haber padecido estas cosas y entrar en su gloria Y comenzando desde Moisés , y por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que se refería a él.
Y, otra vez, a los once y a los demás con ellos, dice: "Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros, para que se cumplieran todas las cosas que estaban escritas en la ley de Moisés, y en los profetas y en los Salmos acerca de mí.” ( Lucas 24:25-27 ; Lucas 24:44 ).
Aquí encontramos que nuestro Señor, de la manera más clara y positiva, reconoce la ley de Moisés como parte integral del canon de la inspiración, y la vincula con todas las otras grandes divisiones del Volumen divino, de tal manera que es completamente imposible tocar uno sin destruir la integridad del todo. Si no se puede confiar en Moisés, tampoco lo son los profetas ni los Salmos. Se paran o caen juntos.
Y no solo eso; pero debemos admitir la autenticidad divina del Pentateuco o sacar la inferencia blasfema de que nuestro adorable Señor y Salvador dio la sanción de Su autoridad a un conjunto de documentos espurios, ¡al citar como escritos de Moisés lo que Moisés nunca escribió en absoluto! No hay, positivamente, ni un solo centímetro de terreno firme entre estas dos conclusiones.
Una vez más, tome el siguiente pasaje de mayor peso e importancia al final de la parábola del hombre rico y Lázaro: “Abraham le dijo: Moisés y los profetas tienen; óiganlos. Y él dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Y él le dijo: Si no oyen a Moisés ya los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de entre los muertos. ( Lucas 16:29-31 .)
Finalmente, si añadimos a todo esto el hecho de que nuestro Señor, en Su conflicto con Satanás en el desierto, cita solo los escritos de Moisés, tenemos un cuerpo de evidencia bastante suficiente, no solo para establecer, más allá de toda duda, el inspiración divina de Moisés, sino también para probar que el hombre que cuestiona la autenticidad de los primeros cinco libros de la Biblia, realmente no puede tener Biblia, ni revelación divina, ni autoridad, ni base sólida para su fe.
Puede llamarse a sí mismo, o ser llamado por otros, obispo cristiano o ministro cristiano; pero en un hecho solemne, es un escéptico, y debe ser tratado como tal por todos los que creen y conocen la verdad. No podemos entender cómo alguien con una chispa de vida divina en su alma puede ser culpable del terrible pecado de negar la inspiración de una gran parte de la palabra de Dios, o afirmar que nuestro Señor Cristo podría citar documentos espurios.
Podemos ser considerados severos al escribir esto. Parece la moda, hoy en día, reconocer como cristianos a aquellos que niegan los fundamentos mismos del cristianismo. Es una noción muy popular que, siempre que las personas sean morales, amables, benévolas, caritativas y filantrópicas, es de muy poca importancia lo que crean. La vida es mejor que el credo o el dogma, se nos dice. Todo esto suena muy plausible; pero el lector puede estar seguro de que la tendencia directa de toda esta manera de hablar y de argumentar es despojarse de la Biblia despojarse del Espíritu Santo despojarse de Cristo despojarse de Dios despojarse de todo lo que la Biblia revela a nuestras almas.
Que tenga esto en cuenta y procure mantenerse cerca de la preciosa palabra de Dios. Que atesore esa palabra en su corazón; y entregarse, cada vez más, al estudio orante de la misma. Así será preservado de la influencia marchita del escepticismo y la infidelidad, en toda forma y forma; su alma será alimentada y nutrida con la leche sincera de la palabra, y todo su ser moral se mantendrá continuamente al amparo de la presencia divina. Esto es lo que se necesita. Nada más servirá.
Ahora debemos cerrar nuestra meditación sobre este maravilloso capítulo que ha estado ocupando nuestra atención; pero, antes de hacerlo, echaríamos un vistazo, por un momento, al notable aviso de las tres ciudades de refugio. Para un lector superficial, podría parecer abrupto; pero, lejos de eso, es, como cabría esperar, en perfecto y hermoso orden moral. La Escritura es siempre divinamente perfecta; y, si no vemos y apreciamos sus bellezas y glorias morales, es simplemente debido a nuestra ceguera e insensibilidad.
"Entonces Moisés separó tres ciudades de este lado del Jordán hacia el nacimiento del sol, para que huya allá el homicida que matara a su prójimo sin darse cuenta, y no lo aborreciera en el pasado, y que huyendo a una de esas ciudades pudiera vivir. A saber , Bezer en el desierto, en la llanura, de los rubenitas; y Ramot en Galaad, de los gaditas; y Golán en Basán, de los manasitas".
Aquí tenemos una hermosa muestra de la gracia de Dios que se eleva, como siempre lo hace, por encima de la debilidad y el fracaso humanos. Las dos tribus y media, al escoger su heredad de este lado del Jordán, manifiestamente se detenían lejos de la porción apropiada del Israel de Dios que estaba al otro lado del río de la muerte. Pero, a pesar de este fracaso, Dios, en Su abundante gracia, no dejaría al pobre asesino sin refugio, en el día de su angustia.
Si el hombre no puede subir a la altura de los pensamientos de Dios, Dios puede bajar a las profundidades de la necesidad del hombre; y tan bienaventurado lo hace en este caso, que las dos tribus y media iban a tener tantas ciudades de refugio, de este lado del Jordán, como las nueve tribus y media tenían en la tierra de Canaán.
Esto verdaderamente fue gracia abundante. ¡Qué diferente a la manera del hombre! ¡Cuán por encima de la mera ley o de la justicia legal! Se podría haber dicho, de manera legal, a las dos tribus y media: "Si van a elegir su herencia por debajo de la marca divina, si están contentos con menos que Canaán, la tierra prometida, deben No esperes disfrutar de los privilegios y bendiciones de esa tierra. Las instituciones de Canaán deben limitarse a Canaán; y por lo tanto, tu homicida debe tratar de cruzar el Jordán y encontrar refugio allí".
La ley puede hablar así, pero la gracia habló de manera diferente. Los pensamientos de Dios no son los nuestros, ni sus caminos son los nuestros. Podríamos considerar que es una gracia maravillosa proporcionar incluso una ciudad para las dos tribus y media. Pero nuestro Dios hace mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos; y por lo tanto, el distrito comparativamente pequeño de este lado del Jordán fue provisto con una provisión de gracia tan completa como toda la tierra de Canaán.
¿Prueba esto que las dos tribus y media tenían razón? No; pero prueba que Dios era bueno; y que Él siempre debe actuar como Él mismo, a pesar de toda nuestra debilidad e insensatez. ¿Podía dejar a un pobre asesino sin un lugar de refugio en la tierra de Galaad, aunque Galaad no fuera Canaán? Seguramente no. Esto no sería digno de Aquel que dice: " Yo acerco mi justicia". Se ocupó de traer la ciudad de refugio "cerca" del asesino. Él haría que Su rica y preciosa gracia fluyera y encontrara al necesitado justo donde estaba. ¡Así es el camino de nuestro Dios, bendito sea Su santo Nombre, por los siglos de los siglos!
Y esta es la ley que vio Moisés delante de los hijos de Israel. Estos son los testimonios, los estatutos y los decretos que Moisés habló a los hijos de Israel, después que salieron de Egipto, de este lado del Jordán, en el valle frente a Bet-peor, en la tierra de Sehón rey de los amorreos, que habitaba en Hesbón, al cual hirió Moisés y los hijos de Israel, después que salieron de Egipto; y poseyeron su tierra, y los tierra de Og rey de Basán, dos reyes de los amorreos, que estaban de este lado del Jordán hacia donde nace el sol, desde Aroer, que está a la orilla del río Arnón, hasta el monte Sión, que es Hermón, y toda la llanura de este lado del Jordán hacia el oriente, hasta el mar de la llanura, debajo de los manantiales del Pisga.
Aquí se cierra este maravilloso discurso. El Espíritu de Dios se deleita en trazar los límites del pueblo y en detenerse en los detalles más minuciosos relacionados con su historia. Toma un interés vivo y amoroso en todo lo que les concierne: sus conflictos, sus victorias, sus posesiones, todos sus hitos, todo acerca de ellos es tratado con una minuciosidad que, por su conmovedora gracia y condescendencia, llena el corazón de asombro, amor. y alabanza
El hombre, en su despreciable vanidad, piensa que está por debajo de su dignidad entrar en detalles minuciosos; pero nuestro Dios cuenta los cabellos de nuestra cabeza; pone nuestras lágrimas en Su odre; toma conocimiento de todas nuestras preocupaciones, de todas nuestras penas, de todas nuestras necesidades. No hay nada demasiado pequeño para Su amor, como no hay nada demasiado grande para Su poder.
Él concentra Su cuidado amoroso sobre cada uno de Su pueblo como si solo tuviera que atender a ese; y no hay una sola circunstancia en nuestra historia privada, de día en día, por trivial que sea, en la que Él no se interese amorosamente.
Recordemos siempre esto, para nuestro consuelo; y que aprendamos a confiar más en Él y a usar, con una fe más sencilla, su amor y cuidado paternales. Él nos dice que echemos toda nuestra preocupación sobre Él, en la seguridad de que Él se preocupa por nosotros. Él quiere que nuestros corazones estén tan libres de preocupaciones como nuestra conciencia está libre de culpa. “Por nada estéis afanosos , sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias; y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”. ( Filipenses 4:6-7 .)
Es de temer que la gran mayoría de nosotros sepa muy poco de la verdadera profundidad, significado y poder de palabras como estas. Los leemos y los escuchamos; pero no los aceptamos ni los hacemos nuestros. No los digerimos y los reducimos a la práctica. Cuán poco entramos realmente en la bendita verdad de que nuestro Padre se interesa por todas nuestras pequeñas preocupaciones y penas; y que podamos ir a Él con todas nuestras pequeñas necesidades y dificultades.
Imaginamos que tales cosas están por debajo de la atención del Alto y Poderoso que habita la eternidad y se sienta sobre el círculo de la tierra. Este es un error grave, y que nos roba una bendición incalculable, en nuestra historia diaria. Siempre debemos recordar que no hay nada grande o pequeño con nuestro Dios. Todas las cosas son iguales para Aquel que sostiene el vasto universo con la palabra de Su poder, y se da cuenta de un gorrión que cae.
Es tan fácil para Él crear un mundo como proporcionarle un desayuno a una viuda pobre. La grandeza de Su poder, la grandeza moral de Su gobierno y la minuciosidad de Su tierno cuidado, todos por igual, ordenan el asombro y la adoración de nuestros corazones.
Lector cristiano, procura hacer tuyas todas estas cosas. Busca vivir más cerca de Dios en tu caminar diario. Apóyate más en Él. Úsalo más. Acude a Él en toda tu necesidad, y nunca tendrás que contarle tu necesidad a un pobre mortal. "Mi Dios suplirá todas vuestras necesidades, conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús". ¡Qué fuente! "Dios." ¡Qué estándar! "Sus riquezas en gloria". ¡Qué canal! "Cristo Jesus.
"Es tu dulce privilegio colocar todas tus necesidades frente a Sus riquezas, y perder de vista las primeras en presencia de las segundas. Su inagotable tesorería está abierta para ti, en todo el amor de Su corazón; ve y aprovecha en la sencilla sencillez de la fe, y nunca tendrás ocasión de mirar a una corriente de criaturas, o apoyarte en un puntal de criaturas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-4.html.
Pett's Commentary on the Bible
Su regreso es seguro debido a la gracia y singularidad de Yahweh ( Deuteronomio 4:30 ).
Cuando se encuentren en tribulación y estas cosas les sobrevengan en los últimos días, volverán a Yahweh su Dios y escucharán Su voz. Aquí se manifiesta el propósito soberano de Yahweh para Israel. Debían ser el medio de bendición de Dios para el mundo, por lo tanto, hasta que lo hubieran sido, Él no permitiría que finalmente cesasen, sino que se aseguraría de que regresaran a Él.
Y esto se evidencia por el hecho de la grandeza y misericordia de Dios como lo demuestra lo que ya les ha hecho a ellos y por ellos. El resultado será que guardarán Sus estatutos y mandamientos en la tierra y disfrutarán del bienestar y vivirán mucho tiempo en Su reino eterno.
Este pasaje se puede analizar de la siguiente manera:
a Cuando estén en tribulación en los últimos días y todas estas cosas les hayan sucedido, volverán a Yahweh su Dios y escucharán Su voz ( Deuteronomio 4:30 ).
b Porque Él es un Dios misericordioso y no los dejará ni los destruirá ni olvidará el pacto que hizo con sus padres ( Deuteronomio 4:31 ).
c Porque pueden preguntar de los días antiguos si desde el día en que Dios creó al hombre en la tierra, o alternativamente pueden preguntar de un extremo al otro del cielo, si se ha oído algo semejante a esta gran cosa ( Deuteronomio 4:32 ).
d ¿Que Dios habló a los hombres de en medio del fuego y vivieron? ( Deuteronomio 4:33 ).
e ¿O ha librado Dios a alguna otra nación con señales y prodigios y con gran poder como lo hizo desde Egipto? ( Deuteronomio 4:34 ).
c Se les mostró para que supieran que Yahvé es Dios y no hay nadie fuera de Él ( Deuteronomio 4:35 ).
d Desde el cielo les hizo oír su voz, en la tierra les hizo ver su gran fuego, y ellos oyeron sus palabras en medio del fuego ( Deuteronomio 4:36 ).
e Porque porque amó a sus padres, eligió su descendencia después de ellos y los sacó de Egipto con gran poder, para expulsar a las grandes naciones de delante de ellos y llevarlos a la tierra de su herencia como en este día ( Deuteronomio 4:37 ).
b Por tanto, deben saber que Yahvé es Dios tanto en el cielo como en la tierra, que no hay otro ( Deuteronomio 4:39 ).
a Y guardarán los estatutos y sus mandamientos para que les vaya bien, a fin de que puedan prolongar sus días en la tierra dada por Dios para siempre ( Deuteronomio 4:40 ).
Podemos notar aquí que en 'a' se les promete su regreso final seguro a Dios, y en el paralelo debe llevarlos a guardar Sus estatutos y Sus mandamientos y tener bienestar y una larga vida para siempre en la tierra . En 'b' se les dice que Él es un Dios misericordioso y que no fallará ni los destruirá ni olvidará el pacto que ha hecho con sus padres, y en el paralelo, por lo tanto, deben saber que Yahweh es Dios tanto en el cielo como en la tierra. no es otro.
En 'c', 'd' y 'e' encontramos lo que realmente es una idea continua. Deben preguntar a la tierra y al cielo si tal cosa se ha oído, que Dios habló a los hombres de en medio del fuego y vivieron, o que Dios libró a cualquier otra nación con señales y prodigios y gran poder. Y el paralelo dice que fue para que supieran que Yahweh es Dios y que no hay nadie fuera de Él, y que Él les habló desde en medio del fuego y que los libró notablemente de Egipto.
Para una serie continua triple en medio de un quiasmo, compare Números 22-23 donde tal situación ocurre dos veces (vea nuestro comentario sobre Números).
Deuteronomio 4:30
' Cuando estés en tribulación, y todas estas cosas te sobrevengan, en los últimos días volverás a Yahweh tu Dios, y escucharás su voz.'
Porque lo que los llevaría a buscar a Yahvé sería la tribulación insoportable que enfrentarían. 'Todas estas cosas' se refiere a que perecieron de la tierra y se dispersaron y recurrieron a la adoración de dioses que no pudieron responder ( Deuteronomio 4:27 ). Así, en 'los últimos días', que son los días finales de este período de castigo, volverían a Yahvé su Dios y escucharían Su voz, como antes le habían cerrado los oídos.
Este regreso fue necesario para el cumplimiento de los propósitos de Dios. Porque de los retornados Él levantaría a Su escogido y, a través de Él y ellos, traería bendición al mundo.
Deuteronomio 4:31
" Porque Jehová tu Dios es un Dios misericordioso. No te fallará, ni te destruirá, ni se olvidará del pacto que tus padres les juró.
Y todo esto sucedería porque 'Yahvé tu Dios es un Dios misericordioso'. Fue por Su misericordia que Él no fallaría en Sus actividades hacia ellos, ni los destruiría por completo, ni olvidaría el pacto que había jurado con sus padres. Así, en su misericordia, llevaría a cabo sus propósitos.
Las promesas a sus antepasados se habían grabado profundamente en el alma de Moisés. Le había hecho consciente de que cualquier cosa que hicieran, Yahweh no permitiría que frustrara Sus propósitos. Él castigaría a Israel hasta que finalmente sus propósitos tuvieran éxito. Pero nunca olvidaría Su misericordia al final.
Deuteronomio 4:32
' Porque pregunta ahora de los tiempos pasados, que fueron antes de ti, desde el día en que Dios creó al hombre sobre la tierra, y desde un extremo del cielo hasta el otro, si ha habido cosa semejante a esta gran cosa , o se ha escuchado así? '
A través de una serie de preguntas, ahora les hace comprender por qué su Señor Supremo tiene derecho a esperar su obediencia. La primera pregunta tiene que ver con los 'días que han pasado' desde la creación en adelante, y con los eventos que suceden de un extremo al otro del cielo. ¿Puede alguien, pregunta, nombrar algún momento o lugar donde haya sucedido algo tan grande en otros lugares como le ha sucedido a Israel? ¿Alguien puede decir dónde se ha oído hablar de algo así?
Deuteronomio 4:33
" ¿Oyó alguna vez un pueblo la voz de Dios que hablaba en medio del fuego, como tú la has oído, y vives?"
Por ejemplo, ¿Alguna vez alguien ha escuchado a Dios hablar en medio del fuego y ha vivido? Porque eso es lo que Israel ha oído, y todavía ha vivido.
Deuteronomio 4:34
'¿ O ha hecho Dios el intento de ir y tomar una nación de en medio de otra nación, con pruebas, señales y prodigios, y con la guerra, y con mano poderosa, y con brazo extendido, y con gran terrores, conforme a todo lo que Jehová tu Dios hizo por ti en Egipto delante de tus ojos?
La siguiente pregunta es: ¿Qué otra nación desde el comienzo de la creación o en cualquier otro lugar del mundo ha hecho Dios el intento de ir y tomarlos de en medio de otra nación mediante pruebas, señales, prodigios, guerra, una mano poderosa, una brazo extendido y con grandes terrores, como hizo Yahvé con lo que hizo por Israel en Egipto?
Tenga en cuenta la explicación séptuple ampliada. Dios había usado las pruebas para estimular a su pueblo, señales con las que convencerlos, y más aún para convencer al faraón; maravillas para traer a casa Su poder supremo; guerra porque el faraón no entendió nada más y finalmente tuvo que ser convencido por la destrucción de sus tropas; con mano poderosa y con brazo extendido, porque Yahweh había extendido personalmente Su propia acción poderosa a favor de ellos; y por grandes terrores porque Faraón y su pueblo se habían mostrado tan obstinados que al final necesitaron los terrores de la oscuridad continua y luego de la noche del primogénito para estar convencidos. Había actuado de una manera divinamente perfecta.
Deuteronomio 4:35
' A ti te fue mostrado, para que supieras que Yahvé, él es Dios, no hay más fuera de él.'
Pero les fue mostrado para que supieran que Yahvé era verdaderamente el único Dios, y no hay otro. Si nada más pudo convencerlos, esto debería haberlo hecho. Los supuestos dioses de Egipto, incluso el mismo Faraón, se habían mostrado impotentes. Eran como nada delante de Yahvé.
Deuteronomio 4:36
" De los cielos te hizo oír su voz, que se podría instruir, y en la tierra te hizo ver su gran fuego. Y oíste sus palabras en medio del fuego.
Y continúa respondiendo a sus propias preguntas. Yahvé les había hecho oír su gran voz del cielo, para que fueran instruidos, y les había hecho ver su gran fuego sobrenatural en la tierra. Y fue en medio de ese gran fuego que oyeron sus palabras. Por lo tanto, deben reconocer que su experiencia en Horeb cuando se reunieron alrededor del monte Sinaí fue única, y una poderosa revelación de Yahvé su Dios que siempre deben llevar consigo.
Deuteronomio 4:37
' Y por cuanto él amó a tus padres, escogió a su descendencia después de ellos, y se llevó a cabo con su presencia, con su gran poder, de Egipto,'
Y también había sacado a su pueblo de Egipto con su presencia (manifestada) y su gran poder. ¿Y por qué lo hizo por ellos? La respuesta es porque amaba a sus padres, Abraham, Isaac y Jacob. Por eso los había elegido como linaje de sus padres y los había sacado de Egipto con su presencia y con su gran poder.
¿Y por qué había hecho esto? Fue porque sus antepasados fueron amados. Aunque previamente se reveló de muchas maneras (era inherente, por ejemplo, en la descripción de Dios de Israel como Su primogénito - Éxodo 4:22 ), esta es la primera referencia en las Escrituras al amor de Dios por los Suyos. Los patriarcas, se nos dice, eran amados por Dios.
Los principios del amor electivo de Dios (ver Deuteronomio 7:7 ; Deuteronomio 7:13 ; Deuteronomio 10:15 ; Deuteronomio 23:5 ; Deuteronomio 33:3 ; Deuteronomio 33:12 ) y el amor receptivo de Su pueblo (ver Deuteronomio 5:10 ; Deuteronomio 6:5 ; Deuteronomio 7:9 ; Deuteronomio 10:12 ; Deuteronomio 11:1 ; Deuteronomio 11:13 ; Deuteronomio 11:22 ; Deuteronomio 19:9 ; Deuteronomio 30:6 ; Deuteronomio 30:16 ; Deuteronomio 30:20) son fundamentales para el mensaje de Deuteronomio.
Y también se aclara que por eso ama a su pueblo ( Deuteronomio 7:7 ; Deuteronomio 7:13 ; Deuteronomio 10:15 (por implicación); Deuteronomio 23:5 ; Deuteronomio 33:3 ; Deuteronomio 33:12 ). Toda su liberación y las misericordias que se les mostraron, ya que eran manifestaciones de ese amor.
Deuteronomio 4:38
" Para expulsar de delante de ti a naciones más grandes y poderosas que tú, para hacerte entrar, para darte su tierra en herencia, como en este día".
Y por eso echaría de delante de ellos naciones más grandes y poderosas que ellos, para traerlos a la tierra y dársela como herencia, como estaba a punto de hacer en ese momento.
Así que todo fue el resultado de Su pacto de amor por Abraham, sus hijos y sus descendientes. Por eso, ni siquiera sus pecados cambiarían finalmente sus propósitos. Más bien, si fuera necesario, usaría la tribulación y el sufrimiento para cumplir sus propósitos. Pero su amor no fallaría. Y fue a través de ese amor que finalmente salvaría a una multitud de judíos a través del ministerio de Su Hijo, para que se convirtieran en el fundamento de Su obra en todo el mundo al llevar a muchos hijos a la gloria ( Hebreos 2:10 ).
Deuteronomio 4:39
' Conoce, pues, hoy, y pon en tu corazón que Jehová, él es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra. No hay nadie más.
Así, considerando todo esto, ahora en este mismo día deberían saber y tener en cuenta a quién y qué revela que es Yahvé. Lo revela como el Dios del cielo y de la tierra, al lado del cual no hay otro. Revela que Él es el gran Señor del cielo y la tierra con quien nadie se puede comparar. Tenemos aquí una clara declaración de monoteísmo.
Deuteronomio 4:40
" Y guarda sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando hoy, para que te vaya bien a ti ya tus hijos después de ti, y prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios da tu por siempre.'
Sabiendo esto, entonces deben guardar sus estatutos y sus mandamientos que han recibido de Moisés, y que él, Moisés, ahora les ordena, para que les vaya bien a ellos y a sus hijos después de ellos, y para que puedan prolongarse. sus días en la tierra que Jehová su Dios les ha dado en el futuro lejano.
Y aquí termina sus palabras en este momento, dejándolos reflexionar sobre lo que ha dicho. Pero la situación ha quedado clara. El gran Dios, Yahweh, se ha revelado asombrosamente a Sí mismo y los ha librado y ha decidido darles esta tierra debido a sus promesas a sus antepasados, y porque han respondido a su pacto, y mientras continúan respondiendo a ese pacto y obedeciendo. Sus mandamientos y estatutos irán bien.
Pero si se vuelven hacia el pecado y la idolatría, entonces esta tierra ya no los mantendrá, porque es la tierra santa de Dios y no está disponible a largo plazo para el uso de tales pecadores. Serán expulsados de él hasta que puedan volver a él nuevamente purificados y restaurados. Pero también estaba seguro de que esa restauración se llevaría a cabo. Porque sería el resultado de sus fieles promesas hechas a sus antepasados.
Si lo que le había sucedido a Israel fue maravilloso, cuánto más maravilloso es lo que le ha sucedido a los que son suyos. ¿Qué otros pueblos han hecho morir al Hijo de Dios por ellos, para que sean bendecidos por él? Y, por lo tanto, podemos tener la confianza de que Él nos hará un bien mucho más allá de lo que merecemos, al responderle con amor y obediencia. Y en vista de esto, si no confiamos en Él y le obedecemos, ¿cómo podemos hablar de conocerlo?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-4.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Si leemos estos versículos con un entendimiento iluminado, y los parafraseamos en términos del evangelio, como realmente deberían ser leídos por cada alma despierta y regenerada, cuán preciosas se manifiestan las evidencias de la gracia distintiva bajo cada uno de ellos, para el propio creyente. experiencia. ¡Lector! permíteme, por ejemplo, sólo para suponer que eres el feliz participante del pacto de misericordia de DIOS en CRISTO; y que no os diga, pues, como Moisés hizo con Israel; Pregunte ahora de los días que han pasado, o de los miles de despiertos a su alrededor: ¿Alguno de ellos escuchó alguna vez la dulce voz del ESPÍRITU SANTO en su palabra? ¿Te ha sacado tu DIOS de en medio de un mundo pecaminoso, en el que morabas a gusto, mientras estabas en tu no regeneración, como Israel en Egipto? ¿Y te ha hecho oír su voz y ha hecho querer a tu corazón todas las misericordias de su pacto? ¿Se ha comprometido a echar delante de ti a todos los enemigos de tu salvación y darte una herencia entre los santificados? ¡Oh! cuán precioso es observar misericordias distintivas; y ¡cuán poderosamente los argumentos, como los de Moisés a Israel, constriñen al verdadero creyente en JESÚS! Compare esos dos últimos versículos, con ese dulce de los Apóstoles. 2 Corintios 5:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-4.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Ahora pues, Israel, oye los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, a fin de que vivas, entres y poseas la tierra.
El discurso de Moisés
1. En general es el uso y aplicación de la historia anterior. Viene por inferencia de él ( Deuteronomio 4:1 ). Este uso que deberíamos hacer de la revisión de las providencias de Dios, debería ser avivado por ellas al deber y la obediencia. Las historias de los tiempos antiguos también deberían ser mejoradas por nosotros.
2. El alcance de su discurso es persuadirlos de que se mantengan cerca de Dios y de su servicio, y que no lo abandonen por ningún otro dios, ni en ningún caso se nieguen a cumplir su deber para con él. Ahora, observen lo que les dice con mucha retórica Divina: Primero, a modo de exhortación y dirección; en segundo lugar, a modo de motivo y argumento, para hacer cumplir sus exhortaciones.
I. Vea aquí cómo les encomienda y manda, y les muestra lo que es bueno y lo que el Señor exige de ellos.
1. Él exige su atención diligente a la Palabra de Dios, ya los estatutos y juicios que les fueron enseñados. "Escucha, Israel". No sólo quiere decir que ahora deben darle la oportunidad de escucharlo, sino que cada vez que se les lea o lean el libro de la ley, deben estar atentos a él.
2. Les encarga que conserven la ley divina pura y completa entre ellos ( Deuteronomio 4:2 ). Mantenlo puro y no le agregues nada; manténgalo completo y no lo disminuya. No en la práctica; algunos: No añadiréis, cometiendo el mal que la ley prohíbe; ni disminuir, omitiendo el bien que exige la ley.
No en opinión; otros: No añadiréis vuestros propios inventos, como si la institución divina fuera defectuosa; ni introducir, mucho menos imponer, ningún rito de culto religioso que no sea el que Dios ha designado; ni disminuiréis ni desecharéis nada que sea señalado como innecesario o superfluo. La obra de Dios es perfecta; no se le puede poner ni quitar nada, pero lo empeora ( Eclesiastés 3:14 ).
3. Les encarga que guarden los mandamientos de Dios ( Deuteronomio 4:2 ), que los cumplan (versículos 5, 14), que los guarden y los cumplan ( Deuteronomio 4:16 ), que cumplan el pacto ( Deuteronomio 4:13 ).
La audición debe ser para hacer; saber para practicar. Los mandamientos de Dios eran el camino que debían seguir, la regla que debían cumplir. ¿Para qué están hechas las leyes sino para ser observadas y obedecidas?
4. Les encarga que sean muy estrictos y cuidadosos en la observancia de la ley ( Deuteronomio 4:9 ; Deuteronomio 4:15 ; Deuteronomio 4:23 ). Aquellos que quieran ser religiosos deben ser muy cautelosos y caminar con cautela. Considere cuántas tentaciones nos rodean y qué inclinaciones corruptas tenemos en nuestro propio pecho.
5. Les encarga particularmente que presten atención al pecado de la idolatría, al cual de todos los demás serían más tentados por las costumbres de las naciones, al que más adictos eran por la corrupción de sus corazones, y sería más provocador para Dios. , y de consecuencias muy perniciosas para ellos mismos ( Deuteronomio 4:15 ). Les advierte de dos tipos de idolatría.
(1) La adoración de imágenes, sin embargo por ellas podrían tener la intención de adorar al Dios verdadero, como lo habían hecho en el becerro de oro; cambiando así la verdad de Dios en mentira, y Su gloria en vergüenza. Sea esto una advertencia para que tengamos cuidado de hacer imágenes de Dios en nuestra fantasía e imaginación cuando lo adoramos, no sea que con ello nos corrompamos. Puede haber ídolos en el corazón donde no los hay en el santuario.
(2) La adoración del sol, la luna y las estrellas es otro tipo de idolatría contra la que se advierte aquí ( Deuteronomio 4:14 ). Esta fue la primera y más antigua idolatría de todas las demás, y la más plausible, atrayendo la adoración a aquellas criaturas que no solo están en una situación por encima de nosotros, sino que son más sensiblemente gloriosas en sí mismas y, en general, más útiles para el mundo.
Es héroe insinuado cuán fuerte es la tentación de sentir; porque la precaución es. “No sea que te dejes llevar a adorarlos” por el fuerte impulso de una imaginación vana y el impetuoso torrente de las costumbres de las naciones. Sin embargo, muestra cuán débil sería la tentación para aquellos que usarían su razón; porque estas supuestas deidades, el sol, la luna y las estrellas, eran sólo bendiciones que el Señor su Dios, a quien estaban obligados a adorar, había impartido a todas las naciones.
Es absurdo adorarlos, porque… Son siervos del hombre, fueron ordenados para dar luz a la tierra; ¿Y serviremos a los que fueron hechos para servirnos? Son los dones de Dios; Él los ha impartido. Cualquier beneficio que obtengamos de ellos se lo debemos a Él. Por lo tanto, es sumamente perjudicial para Él darles ese honor que se le debe únicamente a Él.
6. Les encarga que enseñen a sus hijos a observar la ley de Dios ( Deuteronomio 4:9 ).
(1) En general, debe tenerse cuidado de preservar la vinculación de la religión entre ellos y de transmitir el conocimiento y el culto de Dios a la posteridad; porque el reino de Dios en Israel fue diseñado para ser perpetuo, si no perdían el privilegio de él.
(2) Los padres deben, en orden a esto, tener especial cuidado de enseñar a sus propios hijos el temor de Dios y de educarlos en la observancia de todos sus mandamientos.
7. Les pide que nunca olviden su deber ( Deuteronomio 4:23 ). Aunque Dios siempre se acuerda del pacto, somos propensos a olvidarlo; y eso está en el fondo de todos nuestros apartamientos de Dios. El cuidado y la santa vigilancia son las mejores ayudas contra la mala memoria. Estas son las instrucciones y órdenes que les da.
II. Veamos ahora cuáles son los motivos o argumentos con los que respalda estas exhortaciones. ¿Cómo ordena la causa delante de ellos y llena su boca de argumentos? Y mucho tiene que decir en nombre de Dios. Algunos de sus temas son, de hecho, peculiares de esa gente, pero aplicables a nosotros. Pero, en general, es evidente que la religión tiene la razón de su lado, cuyos poderosos encantos a los que todos los que son irreligiosos tapan voluntariamente sus oídos.
1. Urge la grandeza, la gloria y la bondad de Dios. Si consideramos qué Dios es Él con quien tenemos que tratar, seguramente tomaríamos conciencia de nuestro deber para con Él y no nos atreveríamos a pecar contra Él. Les recuerda aquí que el Señor Jehová es el único Dios vivo y verdadero. Que es fuego consumidor, un Dios celoso ( Deuteronomio 4:24 ).
Que, sin embargo, es un Dios misericordioso ( Deuteronomio 4:31 ). Viene aquí como un estímulo para el arrepentimiento, pero puede servir como un incentivo para la obediencia y una consideración adecuada para prevenir su apostasía. ¿Abandonaremos a un Dios misericordioso que nunca nos abandonará, como sigue aquí, si le somos fieles? ¿Adónde podemos ir para repararnos?
2. Él insta a su relación con este Dios, su autoridad sobre ellos y sus obligaciones para con él. Los mandamientos que debes guardar y hacer no son míos, dice Moisés, no son mis inventos, no mis mandatos, sino que son los mandamientos del Señor, enmarcados por la sabiduría infinita, promulgados por el poder soberano.
3. Urge la sabiduría de ser religioso ( Deuteronomio 4:6 ). "Porque esta es tu sabiduría a los ojos de las naciones". Al guardar los mandamientos de Dios, actuarían sabiamente por sí mismos. Ésta es tu sabiduría. No solo es agradable a la razón correcta, sino que también favorece nuestro verdadero interés ( Job 28:28 ).
Ellos responderían a las expectativas de sus vecinos, quienes, al leer u oír los preceptos de la ley que les fue dada, concluirían que ciertamente el pueblo que se regía por esta ley era un pueblo sabio y comprensivo.
4. Insiste en las ventajas singulares que disfrutaron en virtud del feliz establecimiento bajo el que se encontraban ( Deuteronomio 4:7 ).
(1) Nunca hubo un pueblo tan privilegiado al hablar con Dios ( Deuteronomio 4:7 ). Es el carácter del Israel de Dios, que en todas las ocasiones lo invocan, en todo lo que dan a conocer sus peticiones a Dios. No hacen nada más que lo que le consultan; no desean nada más que aquello por lo que vienen a Él.
Aquellos que invocan a Dios ciertamente lo encontrarán dentro del llamado y listo para dar una respuesta de paz a cada oración de fe ( Isaías 58:9 ). Este es un privilegio que hace que el Israel de Dios sea verdaderamente grande y honorable. ¿Qué puede ir más lejos que esto para magnificar a un pueblo o persona?
(2) Nunca hubo pueblo tan privilegiado de escuchar a Dios por los estatutos y juicios que les fueron puestos ( Deuteronomio 4:8 ). Observe que todos los estatutos y juicios de la ley divina son infinitamente justos y rectos, por encima de los estatutos y juicios de cualquiera de las naciones. El tener estos estatutos y juicios puestos delante de ellos es la verdadera y trascendente grandeza de cualquier nación o pueblo ( Salmo 147:19 ).
Es un honor para nosotros que tengamos la Biblia en reputación y poder entre nosotros; es una evidencia de que un pueblo es exaltado en el favor de Dios, y un medio para exaltarlo entre las naciones. Los que magnifican la ley, serán magnificados por ella.
5. Exhorta a las gloriosas apariciones de Dios a ellos en el monte Sinaí cuando les dio esta ley.
(1) Lo que vieron en el monte Sinaí ( Deuteronomio 4:11 ). Vieron una extraña composición de fuego y oscuridad, espantosa y muy espantosa. Él les dice de nuevo ( Deuteronomio 4:36 ) lo que vieron, porque quería que nunca lo olvidaran.
Él te mostró su gran fuego. Dio las arras del día del juicio, en el que el Señor Jesús se revelará en llamas de fuego. Así como les recuerda lo que vieron, les dice lo que no vieron; ninguna forma de semejanza a partir de la cual puedan formarse una idea de Dios en sus fantasías, o una imagen de Dios en sus lugares altos.
(2) Lo que escucharon en el monte Sinaí ( Deuteronomio 4:12 ). El Señor te habló con voz inteligible, en tu propio idioma, y lo oíste. Sobre esto se amplía hacia el final de su discurso ( Deuteronomio 4:32 ; Deuteronomio 4:36 ).
Oyeron la voz de Dios hablando desde el cielo. Dios se manifiesta a todo el mundo en las obras de la creación, sin habla ni lenguaje, y sin embargo, se escucha su voz ( Salmo 19:2 ). Pero a Israel se dio a conocer por el habla y el lenguaje, condescendiendo a la debilidad del estado naciente de la Iglesia. Lo oyeron de en medio del fuego, lo que mostró que era Dios mismo quien les hablaba; porque ¿quién más podría morar con fuego devorador? Lo oyeron, y sin embargo vivieron ( Deuteronomio 4:33 ). Fue una maravilla de misericordia que el fuego no los devoró, o que no murieran de miedo, cuando el mismo Moisés tembló.
(3) Nunca nadie escuchó algo así. Les pide que consulten sobre días pasados y lugares lejanos, y encontrarán este favor de Dios a Israel sin precedentes ni paralelos ( Deuteronomio 4:32 ). Este singular honor les hizo exigir una singular obediencia.
6. Él exhorta a las apariciones de gracia de Dios para ellos al sacarlos de Egipto, del horno de hierro, donde trabajaron en el fuego, formándolos en un pueblo, y luego tomándolos como su propio pueblo, un pueblo de herencia ( Deuteronomio 4:20 ). Esto lo menciona nuevamente (versículos 84, 37, 38). Dios nunca hizo algo así por nadie.
(1) Por lo tanto, fueron dignos y distinguidos; no por nada en ellos que fuera digno o atractivo, sino porque Dios tuvo bondad para con sus padres, los eligió.
7. Exhorta a Dios a aparecer contra ellos, a veces por sus pecados. Él ejemplifica particularmente en el asunto de Peor ( Deuteronomio 4:34 ). También se da cuenta de nuevo del disgusto de Dios contra sí mismo ( Deuteronomio 4:12 ; Deuteronomio 4:22 ). “El Señor se enojó conmigo por causa de ustedes”. Otros que sufren por nuestro bien deberían entristecernos más que el nuestro.
8. Insiste en el beneficio y la ventaja ciertos de la obediencia. Este argumento comienza con: Para que viváis, y entréis y poseáis la tierra ( Deuteronomio 4:1 ). Y esto concluye con: “Para que te vaya bien a ti ya tus hijos después de ti” ( Deuteronomio 4:40 ). Les recuerda que estaban basados en su buen comportamiento, su prosperidad dependería de su piedad. Si guardaban los preceptos de Dios, indudablemente él cumpliría sus promesas.
9. Él insta a las fatales consecuencias de su apostasía de Dios, que indudablemente sería la ruina de su nación. Sobre esto amplía ( Deuteronomio 4:25 ), donde la fidelidad de Dios a Su pacto nos anima a esperar que Él no nos rechazará aunque la aflicción nos lleve a Él.
Si recordamos detenidamente el pacto, descubriremos que Él no lo ha olvidado. Ahora que todos estos argumentos se pongan juntos, y luego digamos si la religión no tiene la razón de su lado. Nadie desecha el gobierno de su Dios, sino aquellos que primero han abandonado la comprensión de un hombre. ( Matthew Henry, DD )
El trato de Dios con su pueblo
I. Al revisar los tratos bondadosos de Dios hacia nosotros, la gran dificultad es saber en qué punto comenzar. Como pueblo y como individuos, solo con Dios estamos en deuda por las fuentes multiplicadas de esperanza y gozo. Vivimos bajo una constitución suave y equilibrada, y bajo la sombra de leyes equitativas. Poseemos un suelo fructífero y estaciones templadas. Disfrutamos de una Biblia abierta y, por lo tanto, tenemos la luz plena de la revelación divina. También somos favorecidos por una fe pura y la religión reformada.
II. "Escucha, pues, Israel", fue la inferencia de Moisés en una revisión de los tratos de Dios hacia los judíos: "Escucha, pues, sus estatutos y juicios para cumplirlos". Las Escrituras, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, contienen los registros de la voluntad de Dios y Sus estatutos para nosotros. A escuchar estos preceptos estamos obligados tanto por el deber como por la gratitud. Estas son las fuerzas más poderosas que se pueden aplicar a la mente del hombre.
III. Solo mediante la obediencia podemos asegurar las misericordias que están por venir. De esto Moisés advirtió a los israelitas: “Ahora pues, Israel, oye los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, para que viváis, y entréis y poseáis la tierra que el Señor Dios de tu padre te lo da ”. Las promesas que se les hicieron se referían a cosas temporales. Estos solo se pueden conseguir mediante la obediencia.
Las promesas que se nos conceden en el Evangelio se relacionan tanto con el tiempo como con la eternidad, porque "la piedad es útil para todas las cosas, y tiene promesa de la vida que ahora es y de la venidera". ( HJ Hastings, MA )
Escuchar
Moisés llamó a Israel a "escuchar". ¿Quién puede oír? ¿Quién ha conocido a un hombre, en alguna congregación, que pueda escuchar? Lo que se necesita hoy puede describirse como buenos oyentes. No le es dado al hombre que se apresure a dejar su negocio, se coloque de repente en el santuario y pida revelaciones que pueda apreciar. Los hombres deben estar preparados tanto para escuchar como para predicar. “Escuchar” no es un ejercicio mecánico.
La palabra "escuchar" está cargada de un significado profundo; representa el acto de atención aguda, ritual, profunda, ferviente. Aquel que “escucha” está en una actitud de entusiasmo, como si quisiera completar el discurso, anticiparlo o obtener del orador una elocuencia más amplia mediante la gratitud y la expectativa de su propia atención. ¡Ojalá los que hablan mucho de hablar aprendieran los elementos de la buena escucha! Así sabidos, se despojarían de sí mismos, sus oídos se limpiarían de todos los ruidos y tumultos y competencias rivales; y desestimada la importunidad, suspendida la ansiedad, y el alma puesta en una postura de expectación, recibiría incluso de los lentos Moisés estatutos y preceptos, solemnes como la eternidad y ricos como el pensamiento de Dios. “El que tiene oídos para oír” - no para que los ruidos agraden - “que oiga. “Tal oír es casi igual a rezar; tal escucha nunca fue decepcionada. (J. Parker, DD )
La Biblia la sabiduría de la nación
Considerar&mdash
I. Que la Biblia trae grandeza a una nación; porque&mdash
1. Cuando se recibe y se obedece, trae consigo la bendición de Dios.
2. Eleva el carácter nacional.
II. Que es deber de todos conocer personalmente las Escrituras e instruir a los jóvenes en ellas. ( S. Hayman, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 4:35". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​deuteronomy-4.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
A ti te fue mostrado.
Toda responsabilidad nacional e individual para con Dios se aplica de forma peculiar a Gran Bretaña, tanto como Iglesia como como Estado.
I.Que si bien todas las naciones y todas las personas están obligadas a servir al señor, y son responsables ante Él por hacerlo o no, de acuerdo con las oportunidades que poseen y los privilegios con los que son favorecidos por conocer Su carácter y aprender Su verdad y voluntad, algunas naciones y personas están más particularmente comprometidas para servirle a Él, y están bajo un grado correspondiente de responsabilidad por hacerlo o no; porque algunas naciones y pueblos son más favorecidos que otros en todos estos aspectos, y se distinguen por mayores privilegios y oportunidades para conocer y hacer la voluntad Divina que muchos otros, que son, sin embargo, todos responsables ante Dios. Ahora, para poner esta verdad en su debida luz, supongamos un caso cuya propiedad y certeza, esperamos, estarán dispuestos a disputar. Y, para empezar ...
1. Individuos, supongamos el caso de un hombre, nacido y engendrado como un pagano puro; otro, criado con cierto grado de oportunidad para obtener el verdadero conocimiento de Dios, etc., en la vida civilizada; y un tercero, en las mismas condiciones, en plena posesión de la Palabra de verdad y salvación. La gran ley de la responsabilidad universal del hombre, en medio de toda esta variedad de condiciones, se aplica igualmente a todos ellos.
Pero las ventajas que uno posee sobre el otro vinculan al uno de una manera más poderosa al deber exigido. Y cuando llega a la mayor medida de privilegio, ¿no contempla sus reclamos que lo acompañan elevándose al mismo punto y llevando una requisa uniforme con la más alta elevación?
2. Naciones. Las naciones no son más que un gran número de individuos, ubicados en varias partes de la tierra, y cimentados por ciertas leyes y regulaciones en un pacto social y ordenado. Por lo tanto, las mismas verdades que se aplican a una persona seguramente se extenderán a diez mil, o hasta tantos millones, de la familia humana así conectada entre sí.
3. Si la doctrina que inculcamos está fundada sobre la pura Palabra de Dios y está de acuerdo con ella. Las mismísimas misericordias y privilegios que el Señor otorgó a Israel, ¿no los sometieron a obligaciones especiales y los obligaron de una manera especial a amarlo y servirlo?
II. ¿Dónde cae la verdad así planteada y establecida con todo su peso? ¿Y a quién se aplica más peculiarmente en toda su autoridad y agravación? Evidentemente, la investigación se refiere al pasado y al presente.
1. El tiempo pasado. ¿Dónde, en las edades que han pasado, debemos buscar tal nación o gente? ¿No debemos fijar nuestra atención de inmediato en el Israel de antaño y decir: Tú eres esa nación y tú eres ese pueblo? ¡Qué maravillas hizo Dios a favor de ellos! ¡Qué grandes e inmerecidas misericordias les concedió! ¡Qué asombrosas liberaciones les concedió! Pero, ¿deben terminar aquí nuestras investigaciones?
2. El tiempo presente. Se presentan muchas naciones a nuestra vista. Algunos grandes y fuertes; otros débiles y degradados. Algunos completamente envueltos en una ceguera pagana; otros gimiendo bajo la tiranía y el engaño mahometanos. Algunos se desgarran con convulsiones internas; otros sentados en relativa tranquilidad. Algunos, una vez poderosos y famosos, se fusionaron en las corrientes generales de poderes rivales, y ya no se conocen como reinos separados, excepto en los registros de sus antiguas hazañas y fama.
Pero en medio de todo este caos nacional y político que se nos presenta, ¿no podemos fijarnos en ningún lugar que de manera más especial sea más favorecido que otro? Si podemos. Como un alto y majestuoso roble en medio del bosque subterráneo del bosque, o como la montaña cubierta de nubes que contrasta con las colinas de la llanura, o como el majestuoso barco de guerra en medio del muelle del puerto, hay una nación en medio de todos. las diversas tribus de hombres que se destacan así a la vista y, por tanto, están coronadas de privilegios y bendiciones. ¡Oh Inglaterra, mi amado lugar y nación, llevas esta corona! estás parado en esta elevación! ¡No solo en común con todos los demás, sino más allá de todos los demás, has sido bendecido y coronado con bondad amorosa y tiernas misericordias! ¿Qué no ha hecho el Señor por ti?
(1) Como nación. ¿No te ha elevado desde pequeños comienzos a una grandeza sin igual? ¿No te ha sacado de un pobre y degradado estado de miseria pagana, en el que se hundieron tus antepasados, para ser a la vez la dueña, la envidia y la gloria del mundo? Y en el curso de tu experiencia, desde tu humilde origen hasta tu grandeza actual, ¿no ha obrado el Señor muchas veces por ti con mano poderosa y con brazo extendido? ¿Y no estás atado en proporción a lo que él ha hecho por ti? ¡Oh! ¡Ten cuidado de no ser tan notorio en la ingratitud y la culpa como lo eres en los privilegios y las bendiciones! Pero, ¿son las distinciones y ventajas nacionales todo lo que el Señor ha hecho por ti? ¿No son tus privilegios?
2. ¿ Como iglesia, tan grande como tus misericordias como nación? No te ha dejado sin testimonio; no meramente, como les testificó a los paganos, "dando lluvia del cielo y tiempos fructíferos, y llenando nuestros corazones de sustento y alegría"; pero al tratar con Su propia herencia, enviándote las verdades de Su Palabra y los mensajes de Su salvación. ¿Nosotros, como nación, iglesia o pueblo, vivimos a la altura de estos privilegios y producimos el fruto que Dios con tanta justicia requiere de nuestras manos? ¿Son las misericordias que poseemos apreciadas como deberían ser? ¿Están mejorados como deberían? ¿Es Dios honrado y glorificado como debería serlo? ¿Se valora el Evangelio de la paz como debe ser? ¿Se recibe la Palabra de vida como debe ser? ¿Andamos en los estatutos y ordenanzas de Dios como debemos hacerlo? ( R. Shittler. )
La revelación de dios
I. En su nombre. ¿Se responde: "Eso es sólo una palabra"? Pero, ¿qué son las palabras? La gente no falsifica ni pronuncia palabras como les place. No pueden hacerse ni deshacerse por votos de asambleas o edictos de reyes. Son crónicos. Surgen por una ley de la naturaleza. Están tallados en aire inestable por un poder sobrenatural. Llamar la Palabra de Dios o nombrar "oficio de sacerdote" es en sí mismo una tontería. Un grupo de sacerdotes no podría haberlo creado más de lo que podrían haberlo creado un océano o una cadena montañosa.
Matthew Arnold dice: "Dios se refiere al Brillante en el cielo". Pero, ¿qué la hace brillar y llevar el firmamento azul como manto? No podría haber ningún nombre si no hubiera Señor, - como ningún nombre para planta, bestia, tierra, mar, sino que estas cosas existían, y hacer algo en Su nombre es hacerlo por Su fuerza y para Su honor. César puede ser un mito y Eva en el jardín un cuento, pero ningún apelativo puede sobrestimar al Eterno.
II. En su trabajo: lo que hace muestra lo que es. Todas las frases en las que los escépticos piensan tan a la ligera no son más que etiquetas de Sus maravillas. “Pero todas las Biblias”, dice el negador, son composiciones humanas escritas en el tiempo: muéstrame los libros sagrados que no afirman un Dios fuera de nosotros. Lo que está fuera de nosotros no es tan fácil de decir. Toda la creación está de alguna manera en nuestro pensamiento. Tengo la sensación de que viene de Orión.
Mi imaginación rodea las Pléyades. Dios no es menos para mí porque no existe externamente sino en la conciencia de mi propio pecho, y no puedo despedir a mi invitado. Si nunca se introdujeron caracteres suyos en una hoja de papel, una tablilla de piedra del Sinaí o una columna egipcia, ¿no encontramos Su grabado en los organismos vivos y en las vastas capas del globo? “Providencia” es una de esas palabras obstinadas e indestructibles en el discurso cotidiano de la humanidad.
Un plan grandioso, impactante, imperturbable e interminable, un propósito a lo largo de las edades, uno debe ser peor que el daltónico para no ver, con un logro constante: darle estilo, ajuste, diseño, como quiera. No es un rincón de la naturaleza, pero es Su taller, no un evento sin Su procedimiento.
III. En su naturaleza o imagen. Si no hubiera dejado ningún signo manual de su autoría en nuestro marco, todo lo demás sería para nosotros un espectáculo tonto. ¿Por qué las bestias y los insectos no perciben el rumbo de la trama en este amplio escenario externo? Porque, incluso en su inocencia, todavía no pueden volver a sí mismos, y en sí mismos encontrar a su Padre. Pero, ¿qué rasgos de su rostro se nos han revelado?
1. Primero, de sinceridad, la mirada abierta. ¿Por qué no podemos estar libres de este vínculo sincero, sino que la Divinidad revela en nosotros Su esencia de verdad, como un reclamo más allá de la conveniencia o los usos del momento, tan infinito que ningún mentiroso puede contentarse hasta que no ha confesado? Después de qué largo y terco perjurio, después de haber sido finalmente convencido por algún cómplice de que la falsedad es lo mejor y más bondadoso, una conciencia despierta obliga al miserable engañador, hombre o mujer, en un crimen mutuo, a apropiarse por fin incluso de la renuncia, y arrojar ¡Quítese el disfraz que obstaculiza la paz con Dios!
2. A continuación, la línea de rectitud en este semblante le pedimos a Dios que levante sobre nosotros, y que Él nunca se retira del todo. La verdad es hablar recto y la justicia es conducta verdadera. Si tu vecino no descansa en el mal que le haces, serás el último en quedarte satisfecho con tu propia injusticia, porque la Deidad es equidad en tus partes vitales.
3. Hay un rasgo más en ese rostro cuya mirada no podemos escapar: es la bondad. Pero la bondad debe ser más que el mimo por una persona, por más atractiva y querida que sea. Conozco un amor sincero; ¡pero Dios me libre de uno exclusivo y no me permita desear ni soportar el monopolio de un corazón humano! Puede que seamos parciales a una persona, como el sol que adula la cima de una montaña o resplandece desde alguna torre con ventana cuando se levanta o se pone; pero seamos también imparciales como el sol, haciendo de toda la tierra su reflejo y lanzando su resplandor a través del cielo.
IV. En el sano ejercicio de nuestros poderes. Encontramos a Dios en placeres inocentes como en formas solemnes, ya que los padres están tan complacidos con las bromas de sus hijos como con sus peticiones deferentes. El niño ortodoxo, repitiendo tan puntualmente sus oraciones en su catre de campo, dijo una mañana: “Adiós, Dios: me voy a Boston a quedarme quince días”; sin haberle enseñado cómo le sonreiría aquella sublime Presencia en medio de todas las vistas de la ciudad, como cuando el alma le fue encomendada en sueños.
La pequeña era piadosa de una manera más racional que, volviendo a casa de su primer baile, antes de quitarse su bonito vestido, se arrodilló para agradecer a Dios el placer que le había brindado en el baile infantil. Dios es el problema cuya última y más clara solución está en el corolario del deber, que, como dice Kant, es la razón práctica de desmontar la escalera para subir a Él, donde acaba lo especulativo.
En esta transparencia de conciencia concluyen todos los irritantes acertijos. Con una satisfacción obstinada, en un estado extremo, nos ayuda a permanecer en nuestro puesto y hacer nuestra oficina, ya que la vieja Cumberland todavía disparaba sus armas cuando se hundía en su borda. ¡Había algo en esos marineros, como en todos los fieles hasta la muerte, que no bajaban! ( CA Bartol, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 4:35". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​deuteronomy-4.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
DISCURSOS DE DESPEDIDA DE MOISÉS
Deuteronomio 4:1 , Deuteronomio 27:1 ; Deuteronomio 28:1 ; Deuteronomio 29:1 ; Deuteronomio 30:1 .
CON el capítulo veintiséis termina la porción central completamente homogénea del Libro de Deuteronomio, y lo concluye de la manera más digna. Prescribe dos ceremonias que están destinadas a dar expresión solemne al sentimiento de agradecimiento que el amor de Dios, manifestado en tantas leyes y preceptos, que cubren los detalles más comunes de la vida, debería haber hecho el sentimiento predominante. La primera es la expresión de lo que hemos llamado "liturgia de gratitud" en el momento de la fiesta de las primicias; y el segundo es la solemne dedicación del diezmo del tercer año a los pobres y huérfanos, y la renuncia a cualquier mal uso del mismo.
Sería superfluo un nuevo aviso de cualquiera de ellos después de lo que ya se ha dicho en referencia a ellos. Los versículos finales ( Deuteronomio 26:16 ) del capítulo son un recordatorio solemne de que todas estas transacciones con Dios habían unido al pueblo a Yahweh en un pacto. “Tú has declarado a Yahweh hoy ser tu Dios” y, “Yahweh te ha declarado hoy que eres un pueblo peculiar ( 'am segullah ) para Él mismo.
"Por esto estaban obligados a guardar los estatutos y juicios de Yahweh, y a cumplirlos con todo su corazón y con toda su alma, mientras que Él, por su parte, se compromete en estos términos a ponerlos" por encima de todas las naciones que hizo en alabanza, y en nombre, y en honor, "y hacer de ellos un pueblo santo en sí mismo.
Pero el Deuteronomio original leído al rey Josías no puede haber terminado con el capítulo 26, porque lo que más lo asombró fue la amenaza del mal y la desolación que seguirían a la no observancia de este pacto. Ahora bien, aunque hay indicios de tales peligros en los primeros veintiséis capítulos de Deuteronomio, las amenazas no son, hasta ahora, una parte prominente de este libro. En consecuencia, el libro tal como se leyó debió contener algunos capítulos adicionales, que, al menos en parte, debieron contener amenazas.
Ahora bien, esto es lo que tenemos en nuestro Deuteronomio bíblico. Pero en los capítulos 27 y 28 hay reduplicaciones que difícilmente pueden haber formado parte de la obra del autor original. Un examen de estos ha llevado a todos los que admiten la autoría compuesta en el Pentateuco a ver que desde el capítulo 27 en adelante, la obra original se ha dividido y encajado nuevamente con las obras de JE y P; de modo que las partes componentes de los primeros cuatro libros del Hexateuco aparecen junto con los elementos que el autor de Deuteronomio ha proporcionado.
De hecho, tenemos ante nosotros, desde este punto, el trabajo del editor que encajó a Deuteronomio en el marco del Pentateuco; y es importante, incluso desde un punto de vista expositivo, esforzarse por restaurar el Deuteronomio a su forma original, y seguir las huellas que quedan de él.
Como hemos dicho, hay que buscar las amenazas y promesas que sin duda formaron parte de ella. Estos están contenidos en los capítulos 27 y 28. Pero un lector atento sentirá de inmediato que el capítulo 27 perturba la conexión, y que el 28 debe seguir al 26. En Deuteronomio 27:9 solo parece necesario dar una transición al capítulo 28; y si se omitiera todo lo demás, tendríamos exactamente lo que la narración de Reyes nos llevaría a esperar, una secuencia coherente y natural de bendiciones y maldiciones, que debería seguir a la fidelidad al pacto oa la infidelidad.
El resto del capítulo 27 no es consistente ni consigo mismo ni con Josué 8:30 , donde se registra el cumplimiento de lo que aquí se ordena. En Deuteronomio 27:1 Moisés y los ancianos ordenan al pueblo que levante grandes piedras y las enluzca con yeso y escriban en ellas todas las palabras de esta ley, el día en que pasarán el Jordán para entrar. a la tierra.
En Deuteronomio 27:4 se dice que estas piedras se colocarán en el monte Ebal, y allí se edificará un altar de piedras sin labrar y se ofrecerán sacrificios, "y escribirás sobre las piedras muy claramente". Desde la posición de esta última cláusula y la mención del monte Ebal, el curso de los eventos sería muy diferente de lo que sugiere Deuteronomio 27:1 .
Las piedras, según Deuteronomio 27:4 y sigs., Se colocarían en el monte Ebal; con estos se construiría un altar de piedras sin labrar; y en ellos debía inscribirse la ley, y esto es lo que Josué dice que se hizo. Pero si tomamos todos los versículos, Deuteronomio 27:1 , juntos, podemos reconciliarlos sólo con la hipótesis de que las piedras se colocaron tan pronto como se cruzó el Jordán, se revocó y se inscribió con la ley; que luego fueron trasladados al monte Ebal y construidos en un altar "de piedra sin labrar", sobre el cual se ofrecían sacrificios.
Pero eso seguramente es en el más alto grado improbable; y como sabemos que en otros casos se han combinado dos narraciones en el texto sagrado, esa parecería la solución más probable aquí. Deuteronomio 27:4 será en ese caso una inserción posterior, probablemente de J. En la misma conexión, Deuteronomio 27:15 contiene una lista de crímenes que son visitados con una maldición y sin bendiciones; esta no puede ser la proclamación de bendición y maldición que aquí se requiere.
Además, esta lista debe ser de un autor diferente, ya que agrega maldiciones a algunos crímenes que no se mencionan en Deuteronomio, y omite pecados como la idolatría, que se mencionan continuamente allí. En consecuencia, esta sección debe haber sido insertada aquí por alguna mano posterior. Probablemente debe haber sido incluso posterior a la época del escritor de Josué 8:33 y sigs.
, ya que el arreglo como se informa allí difiere de lo que se prescribe aquí. Además, como no hay nada nuevo en estas secciones, y todo lo que dicen se repite sustancialmente en el capítulo 28, podemos prestar nuestra atención por completo a Deuteronomio 28:1 , como la proclamación original de bendición y maldición.
Pero siguen otros enredos. Los capítulos 29 y 30 contenían manifiestamente un adiós por parte de Moisés, quien finalmente se dirige al pueblo con un emotivo y solemne discurso de despedida. Eso aparece en los capítulos 29 y 30. Pero por muchas razones es imposible creer que estos capítulos, tal como están, son el discurso original de Deuteronomio. El lenguaje es en gran parte diferente y hay referencias al Libro de la Ley como ya escrito.
Deuteronomio 29:19 f. Deuteronomio 29:26 y Deuteronomio 30:10 Por lo tanto, es probable que sea una reescritura del discurso original por parte de un editor, y por el hecho de que "contiene muchos puntos de contacto con Jeremías en pensamientos y palabras", probablemente esté fechado en el Exilio.
Pero hay otra cosa notable en conexión con eso. Tiene un parecido notable en estos y otros aspectos con Deuteronomio 4:1 . Ese pasaje difícilmente pudo haber seguido originalmente los capítulos 1-3, si, como es más probable, estos fueron al principio una introducción histórica a Deuteronomio. El carácter exhortativo de Deuteronomio 4:1 muestra que debe haber sido colocado donde está por un revisor.
Pero el lenguaje, aunque no del todo el de Deuteronomio, es similar, y el pensamiento también es deuteronómico. Probablemente el pasaje debe haber sido transferido de alguna otra parte de Deuteronomio y adaptado por el editor. Tal vez se pueda encontrar una pista sobre su verdadero lugar en Deuteronomio 4:8 , donde se habla de "toda esta ley" como si ya estuviera dada, y en Deuteronomio 4:5 , donde leemos: "He aquí, te he enseñado estatutos y juicios.
"Estos pasajes implican que la ley de Deuteronomio había sido dada, y en ese caso el capítulo 4 debe pertenecer a un discurso final. Por lo tanto, probablemente no nos equivoquemos al pensar en Deuteronomio 4:1 ; Deuteronomio 29:29 son todo fundado en un discurso de despedida original que se encontraba en Deuteronomio después de la bendición y la maldición.
Pero cabe preguntarse, si es así, ¿por qué un editor hizo estos cambios? La respuesta se encuentra en dos pasajes de los capítulos 31 y 32 que no pueden armonizarse en su forma actual. En Deuteronomio 31:19 nos dice que Yahvé le ordenó a Moisés que escribiera "este cántico" y lo enseñara a los hijos de Israel, "para que este cántico me sea por testimonio contra los hijos de Israel", y Deuteronomio 31:22 , "Entonces Moisés escribió esta canción.
"Pero en Deuteronomio 31:28 f. Leemos que" Moisés dijo: Reúname a todos los ancianos de las tribus y a sus oficiales, para que hable estas palabras en sus oídos, y llame a los cielos ya la tierra por testigos en contra de ellos ". Obviamente, "estas palabras" son diferentes de "esta canción" y tienen un propósito diferente.
La misma ambigüedad ocurre al final del cántico en Deuteronomio 32:44 ss., Donde leemos por primera vez que Moisés termina "este cántico", y en el siguiente versículo leemos: "Y Moisés terminó de decir todas estas palabras a todo Israel ". Ahora bien, ¿qué ha sido de "estas palabras"? Con toda probabilidad eran la sustancia de los capítulos 4 y 29 y 30, y fueron separados y ampliados, porque el editor que incorporó Deuteronomio al Pentateuco se hizo cargo de la canción en el capítulo 32, así como de los pasajes del 31 y 32, que hablar de esta canción, de JE.
Los aceptó como una conclusión adecuada para la carrera de Moisés, y transfirió el discurso original, que suponemos que fue la última gran expresión del Deuteronomio original, poniendo la parte principal inmediatamente antes del cántico, pero quitando partes de él. para formar un final exhortador (como lo tienen los otros discursos de Moisés) al primero que había formado a partir de la introducción histórica.
Esto puede parecer un proceso muy complicado y poco probable; pero después de que Dillmann construyó los cimientos, Westphal ha elaborado todo el asunto con una fuerza tan luminosa que parece casi imposible dudar de que los hechos sólo pueden explicarse de esta manera. Al juntar 4, 30 y 31, produce un discurso tan completamente coherente y consistente que la mera lectura se convierte en la prueba más convincente de la verdad sustancial de su argumento.
Un análisis de la misma mostrará esto.
(1) Está la introducción; hasta ahora la gente no ha entendido ni los mandamientos ni el amor de Yahvé. Deuteronomio 29:1
(2) Existe la explicación del Pacto; Deuteronomio 29:10
(3) Un mandato de observar el Pacto; Deuteronomio 4:1
(4) Advertencia contra la transgresión individual, que será castigada con la destrucción del rebelde; Deuteronomio 29:16 ; Deuteronomio 4:3
(5) Advertencia contra la transgresión colectiva, que será castigada con la ruina del pueblo. Deuteronomio 4:5 El autor, a partir de este punto con respecto a la transgresión como un hecho consumado, anuncia:
(6) La dispersión y el destierro del pueblo; Deuteronomio 4:27
(7) La impresión que produce en las generaciones futuras el horror de esta dispersión Deuteronomio ( Deuteronomio 29:22 );
(8) La conversión de los exiliados a Dios; Deuteronomio 4:30
(9) Su regreso a la tierra de sus padres. Deuteronomio 30:1
(10) En conclusión, se afirma que el poder de Yahvé para sostener la fe de su pueblo y salvarlo está garantizado por el pasado; Deuteronomio 4:32 y no hay razón para que el pueblo se abstenga de obedecer el mandamiento prescrito. Es cuestión de voluntad. La vida y la muerte están ante ellos; déjalos elegir. Deuteronomio 30:11
El análisis de los capítulos restantes no es difícil. Deuteronomio 31:14 ; Deuteronomio 31:30 , forma la introducción a la canción, Deuteronomio 32:1 , así como Deuteronomio 32:44 es la conclusión de la misma.
Tanto la introducción como el canto se extraen probablemente de J y E. Deuteronomio 32:48 son posteriores a P. Luego sigue la bendición de Moisés, capítulo 33. Finalmente, el capítulo 34 contiene un relato de la muerte de Moisés y un elogio final de él. en el que todas las fuentes JE, P y D han sido solicitadas.
La cuerda triple que corre a través de los otros libros del Pentateuco fue desenrollada para recibir el Deuteronomio, y ha sido retorcida para unir al Pentateuco en un todo coherente. Ese es el resultado del examen microscópico al que se ha sometido el texto tal como está, y es bastante seguro que lo aceptemos como correcto. Pero no debemos perder de vista el hecho de que, tal como está ahora ordenado, el libro tiene una notable coherencia propia, y la impresión de unidad que transmite es en sí misma el resultado de una gran habilidad literaria.
El editor no solo ha combinado Deuteronomio con las otras narrativas con más éxito, sino que lo ha hecho no solo sin falsificar, sino para confirmar y realzar la impresión que el libro original estaba destinado a transmitir.
Pasamos ahora al contenido de los dos discursos: el anuncio de la bendición y la maldición, y el gran discurso de despedida. Como hemos visto, el primero está contenido en el capítulo 28. Si ahora se necesitara alguna evidencia de que este capítulo fue escrito más tarde que el tiempo mosaico, se podría encontrar en el espacio dado a las maldiciones, y el énfasis mucho mayor puesto sobre ellas. que a las bendiciones. No es que Moisés no haya predicho proféticamente que Israel hizo caso omiso de las advertencias.
Pero si las alturas a las que Israel realmente se elevaría hubieran estado ante la mente del autor como todavía futuras, en lugar de estar envuelto en las brumas del pasado, no podría sino haber habitado de manera más equitativa en ambos lados del cuadro. Cualesquiera que sean los dones sobrenaturales que pudiera tener un profeta, todavía era y en todo un hombre. Estaba sujeto a estados de ánimo como los demás, y la determinación de éstos dependía de su entorno.
El poder de Dios no lo mantuvo más allá de las sombras que las nubes de su cielo podrían proyectar; y podemos decir con seguridad que si las maldiciones que seguirán a la desobediencia se elaboran y se centran en mucho más que las bendiciones que recompensan la obediencia, es porque el autor vivió en una época de infidelidad y rebelión. Evidentemente, sus contemporáneos iban lejos por el mal camino, y él les advierte con intensa y ansiosa seriedad contra los peligros en los que están incurriendo tan imprudentemente.
Pero después de todo lo que hemos visto de la espiritualidad de la enseñanza deuteronómica, y su insistencia en el amor como el verdadero vínculo entre los hombres y Dios y el verdadero motivo de toda acción correcta, quizás sea decepcionante para algunos descubrir cuán enteramente son estas promesas y amenazas. tienen su centro en el mundo material. Probablemente en ningún otro lugar la verdad del famoso dicho de Bacon de que "La prosperidad es la bendición del Antiguo Testamento" se verá más conspicuamente que aquí.
Si Israel es fiel, se le promete productividad, riquezas, éxito en la guerra. Incluso cuando se promete que será establecida por Yahvé como un pueblo santo en sí mismo, el significado parece ser que el pueblo será separado de los demás por estos favores terrenales, en lugar de que tendrán las cualidades morales y espirituales que el la palabra "santo" ahora connota. Otras naciones temerán a Israel debido al favor divino.
Israel se elevará sobre todos ellos. Si se vuelve infiel, por otro lado, debe ser visitado con pestilencia, tisis, fiebre, inflamación, espada, voladura, moho. La tierra será hierro debajo de ellos, y el cielo sobre ellos bronce. En lugar de lluvia tendrán polvo; serán visitados con más que plagas egipcias. Sus mentes deben negarse a servirles; serán derrotados en la guerra; su país será invadido por merodeadores; sus mujeres e hijos, su ganado y sus cosechas, caerán en manos del enemigo.
Las langostas y todas las plagas conocidas caerán sobre sus campos; y ellos mismos serán llevados cautivos, después de haber soportado los peores horrores del asedio y haber sido obligados por el hambre a devorar a sus propios hijos. Y en el destierro serán espanto, proverbio y refrán, y serán gobernados por opresores extranjeros. Lo peor de todo es que perderán la esperanza en Dios y "servirán a otros dioses, incluso a la madera y la piedra".
"Sus vidas estarán en duda ante ellos. Por la mañana dirán:" Ojalá fuera la tarde ", y al atardecer dirán:" Ojalá fuera la mañana ". los sacarían de Egipto y volverían a caer en la esclavitud egipcia.
Todo eso es suficientemente materialista; pero no hay necesidad de disculparse por Deuteronomio, sin embargo. El profeta ha enseñado la ley superior; ha arraigado todos los deberes humanos, tanto hacia Dios como hacia el hombre, en el amor a Dios, y ahora trata de reclutar el temor y la esperanza naturales del hombre como aliados de su principio más elevado. Cuán justificable es eso, ya lo hemos visto en el capítulo 12.
Pero surge una pregunta más seria cuando se pregunta: ¿la naturaleza, en definitiva y sobria verdad, se presta, de la manera implícita a lo largo de este capítulo, al apoyo de la fidelidad religiosa y moral? En un momento en que la literatura imaginativa se está dedicando en gran medida a una negación enojada o quejumbrosa de cualquier fuerza justa que trabaje para los desafortunados y los fieles, no cabe duda de cuál sería la respuesta popular a tal pregunta.
Pero de las filas de la literatura misma podemos obtener testimonios del otro lado. El Sr. Hall Caine, en su discurso en la Institución Filosófica de Edimburgo, mantiene de una manera más amplia y general la esencia de la tesis deuteronómica cuando dice: "Lo considero el genio más grande que toca la cuerda magnética y Divina en la humanidad que es siempre esperando vibrar a la sublime esperanza de la recompensa; lo considero el hombre más grande que enseña a los hombres que el mundo está gobernado con justicia.
"Y su justificación de esa posición es demasiado admirable como para no citarla:" La vida está formada por una multitud de fragmentos, un mar de muchas corrientes, que a menudo chocan y arrojan rompientes: miramos a nuestro alrededor y vemos que las malas acciones salen victoriosas y hacer el bien en el polvo; el hombre malo enriqueciéndose y muriendo en su cama, el hombre bueno empobreciéndose y muriendo en la calle; y nuestros corazones se hunden y decimos: ¿Qué está haciendo Dios después de todo en este mundo de Sus hijos? Pero nuestros días son pocos, nuestra vista es limitada, no podemos ver el evento el tiempo suficiente para ver el final que ve la Providencia.
"Es el terreno mismo del genio imaginativo", continúa diciendo, "ver lo que la mente común no puede ver, ofrecerle al menos sugerencias de cómo estos triunfos de la injusticia pueden explicarse de acuerdo con la ley de que la justicia gobierna en el mundo ". Iríamos más lejos. Uno de los principales propósitos de la inspiración es ir más allá del genio imaginativo, para señalar en la historia no solo cuán justo puede triunfar en última instancia, sino cómo ha sido en realidad y debe salir victorioso.
Porque de nada servirá aislar al mundo de las cosas materiales del funcionamiento de esta gran y universal ley. Debido al estrecho fanatismo de la ciencia, los hombres modernos se han vuelto escépticos, no solo del milagro, sino incluso de la verdad fundamental de que la justicia es provechosa para la vida que es ahora, que al seguir la justicia los hombres están cooperando con la más profunda ley del mundo. el universo. Pero sigue siendo una verdad a pesar de todo.
Está escrito en lo profundo del corazón del hombre; y quizás en líneas más vacilantes, pero aún más legible, está escrito en la faz de las cosas. Con las limitaciones de su tiempo y lugar, esto es lo que predica el deuteronomista. Sin duda, no se ha enfrentado, como Job, a todo el problema; menos aún ha llegado a la percepción final exhibida en el Nuevo Testamento, que los dones temporales pueden ser maldiciones disfrazadas, que la región más alta de recompensa está en la vida eterna, en el dominio de las cosas que son invisibles pero eternas.
Todavía no sabe, aunque tal vez lo presiente, que estar completamente despojado de todo bien terrenal puede ser el camino hacia la victoria más alta, la victoria que hace a los hombres más que vencedores por medio de Cristo. Sin embargo, al hacer estas concesiones, tiene razón, y los modernos están equivocados. De muchas maneras, la obediencia a las inspiraciones espirituales trae prosperidad mundana. La ausencia de fidelidad moral y espiritual afecta incluso la fecundidad del suelo, la fecundidad de los animales, la prevalencia de enfermedades, la estabilidad de la vida ordenada y el éxito en la guerra.
Esto era visible para el mundo antiguo en general de una manera oscura; pero los hombres inspirados del Antiguo Pacto lo vieron claramente, porque fueron iluminados con el mismo propósito de ver la mano de Dios donde otros no la vieron. Pero nunca pensaron en rastrear la cadena de causas intermedias por las cuales tales resultados estaban conectados con el estado espiritual de los hombres. Vieron los hechos, reconocieron la verdad y se lanzaron de inmediato a la voluntad de Dios como explicación suficiente.
Nosotros, por otro lado, hemos sido tan diligentes en rastrear los vínculos inmediatamente precedentes de la causalidad natural que, en su mayor parte, nos hemos fatigado antes de llegar a Dios. En consecuencia, le hemos perdido de vista; y es saludable para nosotros entrar en contacto con la antigua mente oriental como estamos aquí, para que podamos vernos obligados a regresar todo el camino de regreso a Él. Porque el hecho es que gran parte de ese mismo proceso de decadencia y destrucción por causas morales está sucediendo ante nosotros en países como Turquía y Marruecos, donde la justicia social es casi desconocida y la moralidad privada es baja.
Una mente verdaderamente moderna desprecia la idea de que la inmoralidad pueda afectar la fertilidad del suelo. Sin embargo, está toda Mesopotamia para demostrar que el mal gobierno puede convertir un jardín en un desierto. Donde una gran cantidad de población cubría el país de fructíferos jardines y lujosas ciudades, ahora hay en las tierras del Tigris y el Éufrates unos pocos puñados de personas, y toda la fertilidad del país ha desaparecido.
Los canales de riego que daban vida a todas las cosas se han obstruido y se han llenado gradualmente de arena a la deriva, y uno de los países más poblados y fértiles del mundo se ha convertido en un desierto. En Palestina se puede ver lo mismo. Bajo la dominación turca, el carácter del suelo ha cambiado por completo. En muchos lugares donde en la antigüedad las colinas estaban escalonadas hasta la cima, las lluvias torrenciales se han salido con la suya y la misma tierra se ha llevado, dejando solo rocas que se ampollan bajo el sol despiadado.
Incluso en la esfera menos probable de la fecundidad animal, la ciencia moderna muestra que la paz, el buen gobierno y el orden justo son causas de un poder extraordinario. Y los movimientos que están sucediendo a nuestro alrededor en este día en la elevación y depresión de naciones y razas tienen una conexión visible con la fidelidad o falta de fidelidad a principios conocidos de orden y justicia. Esto se puede decir sin ocultar cuán escasos y parciales son en la mayoría de los casos tales logros.
Los principios dominantes se pueden discernir en la providencia que gobierna el mundo. Y estos son de tal clase que la conexión que la obediencia a las más altas reglas de vida conocidas tiene con la fertilidad, el éxito y la prosperidad es constante e íntima. También tiene un alcance mucho más amplio de lo que a primera vista parecería posible. Hasta este punto, incluso el conocimiento moderno justifica estas bendiciones y maldiciones de Deuteronomio.
Pero cabe preguntarse, ¿es esto todo lo que el Antiguo Testamento quiere decir con tales amenazas y promesas? ¿Reconoce alguna limitación, incluso autoimpuesta, a la acción directa del poder divino? Lo más probable es que no sea así. Aunque siempre se mantiene alejado del panteísmo, el Antiguo Testamento está tan lleno y poseído por la Presencia Divina que se ignoran todas las causas secundarias, y la acción de Dios sobre la naturaleza fue concebida, como no podía dejar de ser, en la analogía de un obrero. usando herramientas.
Ahora que los métodos de acción divina en la naturaleza se han estudiado a la luz de la ciencia, se ha descubierto que son más fijos y regulares de lo que se suponía. También se ha descubierto que el alcance de su operación es inconmensurablemente más amplio, y los propósitos que deben ser atendidos en cada momento se ven ahora como infinitamente variados. Como resultado, el pensamiento humano ha retrocedido desanimado y se refugia cada vez más en una concepción de la naturaleza que prácticamente la deifica, o al menos la separa por completo de cualquier relación íntima con la voluntad de Dios.
Incluso se niega que haya algún propósito en el mundo, o alguna meta, y al azar o al destino se le atribuyen todas las vicisitudes de la vida y los cambios mecánicos de la naturaleza. Pero aunque debemos reconocer, como no lo hace el Antiguo Testamento, que la acción Divina ordinaria fluye por canales perfectamente bien definidos, y es tan estable en su movimiento que los resultados en la esfera de la naturaleza física pueden predecirse con certeza; y aunque vemos, como no se vio en la antigüedad, que incluso Dios no siempre se acerca a Sus fines por senderos directos y atajos, estas consideraciones solo hacen que la visión del Antiguo Testamento sea más inspiradora y más saludable para nosotros.
Podemos deducir de ello la inferencia de que si la fertilidad de una tierra, la frecuencia de las enfermedades y el éxito en la guerra se ven tan poderosamente afectados por la calidad moral y espiritual de un pueblo, es muy probable que de maneras más sutiles y menos palpables el Las mismas influencias producen efectos similares, incluso en regiones donde no se pueden rastrear. Si es así, cualquier concesión que se requiera para la inevitable simplicidad de las concepciones del Antiguo Testamento sobre este tema, por mucho que perdamos las limitaciones que hemos aprendido a considerar como necesarias, la visión deuteronómica en cuanto a los efectos de la decadencia moral y espiritual sobre las fortunas materiales. de un pueblo está mucho más cerca de la verdad que nuestra tímida y vacilante fe a medias.
Encontrar estos efectos enfatizados y afirmados como están aquí, por lo tanto, actúa como un tónico muy necesario en nuestra vida espiritual. Viniendo también de un hombre que poseía, si es que alguna vez lo tuvo, una visión divinamente inspirada del proceso del mundo y del ideal de la vida humana, estas promesas y advertencias acercan a Dios. Disipan las brumas que oscurecen el funcionamiento de la Providencia de Dios, y nos mantienen ante nosotros aspectos de la verdad que el pensamiento actual tiende a ignorar demasiado. Declaran con acentos que transmiten la convicción de que, incluso en las cosas materiales, el Señor reina; y por eso el mundo tiene motivos para estar sumamente feliz.
Ciertamente, los cristianos ahora saben que la prosperidad en las cosas materiales no es de ninguna manera el mejor regalo de Dios. Ese gran principio debe mantenerse firmemente, así como la legitimidad de las vívidas esperanzas y temores de la época del Antiguo Testamento con respecto a las recompensas materiales de hacer el bien. En muchos sentidos, el nuevo principio debe invalidar y modificar para nosotros esas esperanzas y temores. Pero con esta limitación estamos justificados para ocupar el punto de vista deuteronómico y repetir las advertencias deuteronómicas. Porque en su esencia, el mundo es de Dios; y aquellos que encuentran Su obra en todas partes son aquellos cuyos ojos han sido abiertos a la verdad más íntima de las cosas.
Con respecto al discurso de despedida contenido en los capítulos 29 y 30 y las partes relacionadas del capítulo 4 y el capítulo 31, no hay mucho que decir. Tomado en su conjunto, desarrolla las promesas y amenazas de los Capítulos anteriores, y repite nuevamente con afectuoso propósito exhortador gran parte de la historia. Pero no hay muchas novedades; la mayoría de los principios subyacentes de la dirección ya se han abordado.
Tomado de acuerdo con la reconstrucción del discurso y su reinserción en su marco original, el curso de las cosas parecería haber sido este. Una vez concluidas las amenazas y promesas, Moisés, siguiendo el mandato de Deuteronomio 3:28 , se dirigió a Deuteronomio 32:8 todo el pueblo y nombró a Josué como su sucesor; luego escribió "esta ley" y la presentó ante los sacerdotes y los ancianos del pueblo, con la instrucción de que al final de cada siete años, en la fiesta de la liberación, en la fiesta de los tabernáculos, se leyera antes todo Israel, hombres, mujeres y niños.
Deuteronomio 31:9 Entonces dio el libro a los levitas para que lo "depositaran" junto al arca del pacto de Yahvé su Dios, para que estuviera allí como testigo contra ellos cuando llegaran a ser infieles, como él previó que serían. A continuación, convoca a todo Israel a él y pronuncia el discurso de despedida contenido en los capítulos 4, 29 y 30, del cual ya se ha dado un esquema, según la recombinación de Westphal.
Esto parecería indicar que Moisés mismo inauguró la costumbre de leer la ley e instruir a todo el pueblo, que prescribió para la fiesta de los tabernáculos en el año de la liberación. Una vez dictada la ley, se dirigió a todo el pueblo en este discurso de despedida.
Pero aunque en general no hay necesidad de una exposición detallada aquí, hay una o dos cosas que deben ser notadas, cosas que expresan el espíritu de Deuteronomio de manera tan directa y sincera que pueden identificarse como parte del Deuteronomio original. habla. Uno de ellos es, sin duda, Deuteronomio 30:11 .
Al final del discurso de despedida se vuelve al núcleo de toda la enseñanza deuteronómica: "Amarás a Yahvé tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas". Esto fue anunciado con un énfasis único al principio; ha estado detrás de todos los mandatos especiales en los que se ha insistido desde entonces; y ahora emerge de nuevo a la vista como la conclusión de todo el asunto.
Porque sin duda esto, y no toda la serie de preceptos legales, es lo que se quiere decir con "este mandamiento" en Deuteronomio 30:2 . Tanto antes de él, en el sexto y décimo versículo Deuteronomio 30:6 , Deuteronomio 30:10 , y después de él, en el decimosexto y vigésimo versículo Deuteronomio 30:16 , Deuteronomio 30:20 , este precepto se repite e insiste como el Divino mando.
Si los comandos individuales o la totalidad de ellos se hubieran referido juntos, la frase utilizada habría sido diferente. Habría sido eso en Deuteronomio 30:10 , donde se les llama "Sus mandamientos y Sus estatutos que están escritos en este libro de la ley", o algo análogo. No, es el mandamiento central del amor a Dios, sin el cual toda obediencia externa es vana, que es el tema de este último gran párrafo; y una percepción clara de esto nos llevará a través de sus oscuridades y las dificultades de su aplicación por San Pablo en los Romanos.
De esto, entonces, el autor de Deuteronomio dice: "No es demasiado difícil para ti, ni está lejos. No está en el cielo, donde debes decir: ¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá?" y nos haces oírlo para que lo hagamos? Ni está más allá del mar, para que digas: ¿Quién cruzará el mar por nosotros, y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que podamos Pero muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas.
"Es decir, no hay misterio ni dificultad en este mandamiento del amor. Ni tienes que ir a lo último del mar para escucharlo, ni necesitas buscar en los misterios del cielo. Ha sido acercado a a ti con toda la misericordia, el perdón y la bondad de Yahvé; te lo ha dado a conocer ahora mi boca, incluso en sus aplicaciones más insignificantes. Pero eso no es todo; está grabado en tu propio corazón, que salta en alegre respuesta. a esta demanda, y en respuesta a la manifestación del amor de Dios por ti.
Realmente se apela al principio fundamental de su propia naturaleza. Debes sentir claramente que la vida en el amor de Dios y del hombre es la única vida adecuada para ti, que estás hecho a la imagen de Dios. Si lo hace, entonces el cumplimiento de todos los preceptos divinos será fácil y sus vidas se iluminarán más y más hasta el día perfecto.
Ahora bien, para un oriental de la era precristiana, tal enseñanza es de lo más maravillosa. Qué maravilloso es, quizás, a los cristianos les resulta difícil de ver. De hecho, muchos han negado que la enseñanza del Antiguo Testamento alguna vez haya tenido este carácter. Engañados por las doctrinas del Islam, la gran religión semita de hoy, muchos afirman que la religión del antiguo Israel llamaba a los hombres a someterse al mero poder al someterse a Dios.
Pero la apelación de nuestro texto al corazón del hombre muestra que esto es un error. Nunca se ha hecho tal llamamiento a los mahometanos. Su estado mental con respecto a Dios está representado por la observación de un viajero reciente en Persia. Hablando de los babis persas, que pueden describirse aproximadamente como una secta herética cuyas mentes han sido formadas por el mahometanismo, dice: "Parecían no tener una concepción del bien absoluto, o de la verdad absoluta; para ellos, el bien era simplemente lo que Dios eligió. ordenar, y verdad, lo que Él eligió revelar, de modo que no pudieran entender cómo alguien podría intentar probar la verdad de una religión mediante un estándar ético y moral.
"Ahora bien, eso es precisamente lo opuesto a la actitud deuteronómica. Israel es animado e incitado a la acción correcta al señalar que no sólo la experiencia, no sólo los estatutos y juicios divinamente dados, sino la misma naturaleza del hombre garantiza la verdad de este ley suprema del amor. La ley impuesta a los hombres no es nada extraño o incongruente con sus mejores yoes. Es precisamente lo que sus corazones han clamado; cuando se proclama, la naturaleza superior en el hombre la reconoce y se inclina. antes de eso.
No se recibe por miedo, ni se inclina ante él porque está respaldado por un poder que puede derribar a los hombres. No; incluso en sus ruinas, la naturaleza humana es más noble que eso; y Deuteronomio en todas partes enseña con ardiente convicción que Dios es de naturaleza demasiado ética y espiritual para aceptar la sumisión de un esclavo.
Esta lectura de nuestro pasaje es claramente la que toma San Pablo en Romanos 10:5 . Él percibe, lo que muchos no logran hacer, que el espíritu y el alcance de la enseñanza deuteronómica son diferentes de los de las secciones puramente legales del Pentateuco. Por lo tanto, Pablo cita al Pentateuco por haber hecho ya la distinción entre obras y fe que él desea enfatizar, y por haber dado preferencia a esta última.
Levítico mantiene a los hombres al nivel del trabajador por salario, mientras que Deuteronomio en este pasaje, al hacer del amor a Dios la esencia de toda verdadera observancia de la ley, los eleva casi al nivel de hijos. Y así como en aquellos tiempos antiguos las manifestaciones más elevadas de Dios no debían ser buscadas por luchas impotentes, sino que se les habían dado a conocer claramente y habían encontrado un eco en sus corazones, así ahora se había acercado la revelación más alta. a los hombres en Cristo, y había encontrado una respuesta similar.
No necesitaban buscarlo en el cielo, porque había sido traído a la tierra en la Encarnación. No necesitaban descender al abismo, porque todo lo que se necesitaba había sido traído de allí por Cristo en Su resurrección. Y tanto en el Nuevo Testamento como en el Antiguo, se enfatiza la sencillez de la entrada a las verdaderas relaciones con Dios. El amor y la fe son las condiciones fundamentales. De ellos saldrá naturalmente la obediencia, ya que "para la fe todo es posible, y amar todo es fácil".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​deuteronomy-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Deuteronomio 4:25-5
Moisés hace cumplir la advertencia contra la idolatría, al predecir el mal que vendrá sobre la nación a través de la apostasía de aquellos que en el futuro se volverán de Jehová a dioses extraños. Cuándo deberían haber engendrado hijos y niños de niños, y haber estado mucho tiempo en la tierra, es decir, cuando en años posteriores surgiría una generación que no sabía las cosas que habían visto o las había olvidado ( Deuteronomio 4:9 ), y la nación debería volverse desenfrenada y corrupta, y caer en la idolatría (cf. Deuteronomio 6:10, etc .; Deuteronomio 8:7, etc .; Deuteronomio 31:20, Deuteronomio 31:21; Deuteronomio 32:15, etc .; Oseas 13:6); entonces deberían perecer completamente de la tierra de la que ahora estaban a punto de tomar posesión.
Deuteronomio 4:25
Han permanecido mucho tiempo en la tierra; literalmente, se han vuelto viejos, una nación antigua, etc. Para provocarlo a la ira; es decir, para que él esté disgustado y afligido, y despertado para castigar.
Deuteronomio 4:26
Llamo al cielo y a la tierra para testificar. Moisés habla en nombre del Señor de todos, y por eso llama a presenciar todo el universo creado para atestiguar sus palabras; los cielos y la tierra son testigos de Dios, y cuando el mal viene sobre aquellos que transgreden su Ley, declaran su justicia (Salmo 50:4, Salmo 50:6), en lo que ha sucedido. pecador es solo lo que se anunció de antemano como pena de transgresión. Pronto; apresuradamente (מַהֵר), sin demora (cf. Deuteronomio 7:4, Deuteronomio 7:22 ["a la vez," Versos autorizados]; Deuteronomio 9:3 ["rápidamente"] , Deuteronomio 9:12, Deuteronomio 9:16). Días prolongados; generalmente es igual a tener una larga vida (cf. Deuteronomio 5:16; Deuteronomio 6:2; Deuteronomio 11:9; Deuteronomio 17:20, etc.); aquí significa "continuar ocupando mucho". Solo mientras continuaran fieles a Jehová podrían continuar como pueblo para poseer la tierra; separados de él, perdieron su título para ocupar Canaán y dejaron de ser su pueblo especial; como nación serían destruidos al dispersarse entre otras naciones. De Levítico 26:33, etc. y Deuteronomio 28:64, es evidente que el autor tenía en cuenta "todas las dispersiones que vendrían sobre la nación rebelde en los tiempos futuros, incluso hasta la dispersión bajo los romanos, que continúa todavía; de modo que Moisés contempló el castigo en toda su extensión "(Keil).
Deuteronomio 4:27
Pocos en número; literalmente, hombres de número, es decir, que pueden contarse; pocos en comparación con los paganos entre los cuales deberían estar dispersos ( Génesis 34:30). Te guiaré. El verbo aquí (נִהֵג, Piel of נָהַג) se usa con frecuencia en el sentido de conducir suavemente y con amabilidad ( Isaías 49:10; Isaías 63:14; Salmo 48:14; Salmo 78:52); pero también significa conducir, llevar, transportar a la fuerza ( Éxodo 14:25; Génesis 31:26; Éxodo 10:13; Salmo 78:26 ); la conexión muestra que, en este último sentido, debe tomarse aquí. Dispersados entre los paganos, ellos, que habían deshonrado a Dios al hacer una imagen para representarlo, deberían ser obligados a prestar servicio a simples ídolos muertos, el trabajo de las manos de los hombres, que no solo no podían oír ni ver, como Dios puede, sino tampoco podía realizar funciones animales como comer y oler (Salmo 115:4; Jeremias 10:3). Estos ídolos son llamados "dioses" por Moisés, porque fueron contados por aquellos que los adoraron; en otros lugares los estigmatiza como "abominaciones", cosas que se aborrecen y aborrecen (שִׁקּוּצִים, Deuteronomio 27:15; Deuteronomio 29:17). Como había sido su pecado, también debería ser su castigo; como habían deshonrado a Dios, así deberían ser ellos mismos deshonrados; como habían adorado por una imagen de él, que es espíritu y sin forma, se les debe obligar a hundirse en una adoración completamente materializada, la de simples ídolos, el trabajo de las manos de los hombres; como habían renegado del único Dios santo y verdadero, deberían ser degradados para convertirse en servidores de abominaciones, objetos de odio y aborrecimiento (Jeremias 16:13; Hechos 7:42). Sin embargo, Dios no los rechazaría por completo: si, en su miseria y degradación, se arrepintieran y volvieran a buscarlo y lo buscaran sinceramente y con seriedad, lo encontrarían; porque él es un Dios misericordioso y consciente del pacto que nadó con sus padres (cf. Levítico 26:39, etc.).
Deuteronomio 4:29
Con todo tu corazón y con toda tu alma. Como la verdadera religión consiste en amar al Señor con todo el corazón y el alma, toda la naturaleza interna ( Deuteronomio 6:5; Deuteronomio 10:12), el verdadero arrepentimiento consiste en alejarse del pecado y todo impiedad a Dios, en un estado de enemistad hacia él, o de indiferencia a sus reclamos, de honrar, reverenciar y servirle de manera inteligente y sincera, pensando en él correctamente, adorando sus perfecciones, deleitándose en él como el bien solo , dándole el honor que le corresponde y haciendo su voluntad desde el corazón (de. 2 Crónicas 15:15). Cuando los hombres se han renegado de Dios, a menudo es por medio de la "tribulación" que son llevados a un estado mental correcto hacia él, y a un verdadero arrepentimiento "para no arrepentirse"; y para lograr esto es el diseño de todos los castigos que Dios envía a su propio pueblo ( Hebreos 12:5; cf. Jeremias 24:7; Jeremias 29:10; Jeremias 50:4, etc .; Ezequiel 6:11, etc.).
Deuteronomio 4:30
En los últimos días; en los días posteriores (בְּאַחֲריִת הַיָּמִים; "fin", Deuteronomio 11:12) - una fase que a veces se usa para designar los tiempos del Mesías ( Isaías 2:2; Oseas 3:5; comp. Hechos 2:17; 1 Pedro 1:20; Hebreos 1:1; 1 Juan 2:18); pero aquí, como generalmente, simplemente indica el futuro, el momento por venir (cf. Génesis 49:1; Números 24:14; Deuteronomio 31:29, etc.). Esto, sin embargo, puede incluir el futuro lejano, y por lo tanto, señala el momento en que Israel finalmente regresará al Señor y será salvo, a través del reconocimiento de aquel a quien despreciaron y rechazaron cuando vino como el Mesías prometió a los padres. Como San Pablo funda la seguridad de la redención final de Israel, en su conjunto, en su llamado a Dios ( Romanos 11:26), Moisés aquí ve en el pacto de Dios el fundamento del cuidado y la vigilancia siempre vigilantes. gracia de Dios a Israel, y la seguridad de su restauración final como nación.
Deuteronomio 4:31
No te abandonará; literalmente, no te soltará, no te perderá, no te echará (cf. Romanos 11:1, etc.). "Israel volverá y encontrará a Dios, porque él no pierde el control" (Herxheimer). "El pecador se inclinará a buscar a Dios solo cuando lo aprecie como amable y listo para escuchar" (Calvino).
Deuteronomio 4:32-5
Aún más para hacer cumplir su advertencia contra la apostasía, e instar a la obediencia y la adhesión fiel al servicio de Jehová, Moisés apela a lo que ya habían experimentado de la gracia de Dios al elegirlos como su pueblo, al hablarles para instruirlos. ellos, y en los milagros que él había hecho para su liberación y guía; gracia como nunca antes se había mostrado a ninguna nación, ni se había oído hablar desde la creación del mundo, y por la cual aquellos que lo habían experimentado estaban sometidos a las más profundas obligaciones de gratitud y deber de amar y servir a quien había tenido ha sido mostrado Con esta apelación cierra su primera dirección.
Deuteronomio 4:32
Por. Esto conecta la afirmación que confunde con lo que precede como su causa; es porque Jehová es un Dios misericordioso, que la gracia incomparable mostrada a Israel había sido mostrada. Los días que han pasado, etc. es decir, indagar desde los primeros tiempos de la morada del hombre en la tierra. De un lado del cielo al otro; busque en los registros de todos los tiempos y lugares, ya sea que algo tan grandioso haya sucedido o se haya oído hablar de él.
Deuteronomio 4:33
(Cf. Deuteronomio 4:12; Deuteronomio 5:22-5; Génesis 16:13.)
Deuteronomio 4:34
¿Ha probado Dios, etc .; ¿Alguna vez ha intentado venir a la tierra y tomar una nación de en medio de una nación, como tomó al pueblo hebreo de entre los egipcios? Por tentaciones (מַסּוֹת, plu. De מַסָּה, una prueba, una prueba), es decir. por las plagas infligidas a Faraón y su pueblo, por lo cual fueron probados y probados, por signos y maravillas. "La maravilla (מופֵת) difiere del signo (אוֹת) en esto, que la primera denota lo propiamente maravilloso, lo extraordinario, lo poco común, en consecuencia la aprehensión subjetiva del evento milagroso; la segunda el elemento significativo en el milagro, la referencia al diseño Divino más alto, el propósito de Dios en él, en consecuencia al lado objetivo del milagro (comp. Deuteronomio 13:2) ". Por guerra (cf. Éxodo 14:14; Éxodo 15:3-2); con una mano poderosa y con un brazo extendido ( Éxodo 6:6; Éxodo 14:8; Deuteronomio 5:15); y por grandes terrores ( Éxodo 12:30-2), el efecto sobre los egipcios de las infracciones divinas (cf. Salmo 105:27-19; Salmo 106:21, Salmo 106:22).
Deuteronomio 4:35
Todo esto se hizo ver a Israel, para que supieran que Jehová está solo Dios, y que a su lado no hay otro. Dios (הָאֱלֹהִים, el Dios), el único Dios vivo y verdadero.
Deuteronomio 4:36
(Cf. Éxodo 20:18-2.) Para indicar aún más la preeminencia de Israel, Moisés enfatiza el carácter sobrenatural de la revelación que Dios les había dado, y la forma horrible de su entrega; Dios les habló con voz audible, desde el cielo, en medio del fuego, y ellos escucharon sus palabras desde el fuego. Para instruirte. El verbo aquí usado (יָסַד) significa principalmente unir y de allí corregir, castigar, lo que significa que algunos intérpretes darían aquí. Pero la palabra también significa corregir por instrucción, instruir o persuadir (cf. Isaías 8:11; Isaías 28:26; Salmo 16:7); y la conexión, tanto con lo que precede como con lo que sigue, requiere este significado aquí.
Deuteronomio 4:37
Y porque amaba a tus padres (cf. Génesis 15:5-1; Éxodo 13:15-2, etc.). En la medida en que Dios había amado a sus padres, los patriarcas, y los había elegido a sus descendientes para ser su pueblo, y los había sacado de Egipto, para poder establecerlos en la Tierra Prometida, habiendo expulsado de allí a las naciones más poderosas que ellas, por lo tanto, si consideraran en su corazón y reconocieran que solo Jehová es Dios, y que en el amplio universo no hay otro. La apodosis en esta oración comienza en Deuteronomio 4:39, y no, como en la versión autorizada, en "él eligió", en Deuteronomio 4:37, ni en "te trajo", como algunos sugerir. Porque amaba a tus padres y elegía a su [i.e. La simiente de Abraham después de él, y te trajo, etc., por todo esto guardarás sus estatutos, etc. A su vista; literalmente, en su rostro, es decir, en su presencia, presente solo con ellos; con referencia especial a Éxodo 33:14, donde se usa la misma palabra que aquí. Onkelos tiene héroe "por su Palabra", y los conejos lo explican como "el ángel de su presencia, como se dice, Isaías 63:9".
Deuteronomio 4:38
Como es este día; como ha demostrado este día, o como ha sucedido este día, en el derrocamiento, a saber, de Sihon y Og.
Deuteronomio 4:39
Por lo tanto, sepa este día y considérelo en su corazón, etc .; literalmente, tráelo de vuelta a tu corazón. "Debido a que no podemos aferrarnos a las cosas espirituales en el pensamiento instantáneamente en un momento, Dios ordena hacer que se reviertan, es decir, una y otra vez para recordarlas en la mente".
Deuteronomio 4:40
Sobre la tierra, más bien sobre la tierra (הָאֲדָמָה), que el Señor tu Dios te da para siempre. La coma después de "thee" en la versión autorizada debe eliminarse. "La suma de toda esta exhortación es
(1) reconocer y poner de corazón que Dios es el Dios solo del universo, en el cielo y en la tierra; por lo tanto
(2) ser obediente a sus leyes; y entonces
(3) tener, como recompensa, una feliz continuación en la tierra amada "(Herxheimer). La conclusión de la exhortación vuelve a su comienzo (comp. Deu 5: 1-33: 40; ).
Deuteronomio 4:41-5
NOMBRAMIENTO DE TRES CIUDADES DE REFUGIO MÁS ALLÁ DE JORDANIA.
Aquí se inserta un breve aviso histórico, probablemente porque fue durante el intervalo entre la primera y la segunda dirección de Moisés que llevó a cabo la orden Divina de designar ciudades de refugio para el homicida ( Números 35:9, etc. .; cf. Éxodo 21:13). Este aviso, por lo tanto, está aquí en su lugar apropiado en el orden de la narrativa. Que Moisés debería, justo en esta etapa, haber hecho que esta cita fuera adecuada y adecuada, ya que había estado instando a la gente a obedecer los estatutos y mandamientos Divinos, y había representado su conquista del territorio de Sihon y Og como una seriedad de su posesión final de toda la tierra de los amorreos. Al nombrar estas ciudades, Moisés dio un ejemplo de obediencia al mandato de Dios, y, al mismo tiempo, no solo afirmó por parte de Israel un derecho de propiedad en este territorio transjordano, sino que asumió como cierto que, en el éter También en el lado de Jordania, Israel debe poseer y ejercer el mismo derecho de propiedad en el cumplimiento de toda la ley relativa a las ciudades de refugio (cf. Deuteronomio 19:1, etc.). Que esta sección pertenece correctamente a Números 35:1; Números 36:1; y ha sido interpolado aquí por alguna mano posterior, es una suposición pura, para la cual no hay fundamento.
Deuteronomio 4:41
De este lado Jordan; más allá de Jordania, más expresamente definido como hacia el amanecer, a saber. al este de ese río.
Deuteronomio 4:42
Inopinadamente; literalmente, en falta o falta de conocimiento (בְּבְלִי־דַעָת), es decir, inconscientemente, sin querer; en Números 35:31, Números 35:15, se usa otra palabra (בִּשְׁגָגָה, por error), traducida en la versión autorizada por "sin darse cuenta"; en Josué 20:3, se usan ambas palabras. En tiempos pasados; literalmente, ayer, tres días después, es decir, anteriormente, hasta ahora (cf. Génesis 31:2; Éxodo 5:8).
Deuteronomio 4:43
Nombres de las ciudades apartadas. Bezer LXX βοσόρ; una de las ciudades de la llanura o meseta de los amorreos, al este de Jordania ( Deuteronomio 3:10; Josué 20:8), luego una ciudad levítica en la tribu de Rubén ( Josué 21:36). Es probablemente el Bosor de 1 Macc. 5:36; no se ha identificado con ninguna localidad existente, pero los montones en ruinas de Burazin al este de Hesban, o los de Berza en el mismo distrito, pueden marcar su sitio. Ramoth en Galaad; probablemente lo mismo que Ramoth-mizpeh ( Josué 13:26); se encontraba al noroeste de Filadelfia (Rabba o Rabbath-Ammon, hod. Amman), en el Jabbok ('Onom.' s.v. "Rammoth" y "Remmoth"); una ciudad levítica en la tribu de Gad ( Josué 21:38), hod. Es Salt, a seis horas de Amman (Von Raumer, Porter). Golán en Bashan. Eusebio identifica esto con Gaulon, un pueblo muy grande en Batanaea, del cual la región circundante tenía su nombre, a saber. Gaulonitis, hod. Jolan ('Onom.,' S.v. "Gaulon"); era una ciudad levítica en la tribu de Manasés ( Josué 21:27; 1 Crónicas 6:71); No ha sido identificado.
Deuteronomio 4:44
PARTE II: SEGUNDA DIRECCIÓN DE MOISES.
CAPÍTULO 4: 44 — CAPÍTULO 26:19.
ESTA dirección se introduce mediante un aviso general de lo que debe ser el tema, a saber. la Ley, con una descripción más especial de eso en sus diferentes partes, que consiste en ordenanzas, estatutos y derechos; junto con una referencia al lugar y la hora en que se entregó esta dirección.
Esta es la Ley, la Torá, que Moisés presentó ante los hijos de Israel. "Él significa lo que sigue en lo sucesivo; por lo tanto, esto pertenece al siguiente capítulo, donde comienza la repetición de las leyes" (Ainsworth); cf. Deuteronomio versículo 1; Deuteronomio 6:1; Le Deuteronomio 6:9; Deuteronomio 7:1, etc.
Deuteronomio 4:45
Testimonios ordenanzas certificadas y confirmadas por Dios; la palabra usada aquí (עֵדוֹת, plu. de עֵדַה) aparece solo en Deuteronomio (aquí y Deuteronomio 6:17, Deuteronomio 6:20) y en los Salmos. Estatutos y juicios (cf. Deuteronomio 4:1). Después de que salieron de Egipto; "es decir, no inmediatamente después de su salida, pero, como muestra el versículo 46, cuando ya estaban más allá de Jordania" (Herxheimer); literalmente, en su salida: es decir, durante el proceso de su paso de Egipto a Canaán; más exactamente definido por lo que sigue.
Deuteronomio 4:46
En el valle (cf. Deuteronomio 3:29). En la tierra de Sihon; en terreno ya capturado y poseído por Israel (cf. Deuteronomio 2:32-5; Deuteronomio 3:1; versículo 48; cf. Deuteronomio 3:9, Deuteronomio 3:12-5).
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Deuteronomio 4:1
La obediencia al secreto del éxito.
Moisés aquí le recuerda a Israel el privilegio que posee como nación al tener los oráculos de Dios comprometidos con él ( Romanos 3:2). Él insta a la obediencia sobre ellos como el único propósito por el cual deben ser introducidos en la Tierra Prometida. La prosperidad nacional depende de esto. Y aquí tenemos que notar
I. LA DESOBEDIENCIA YA HA PROPORCIONADO FATAL. Él recuerda la terrible experiencia en relación con los pares dobles: cómo la gente en gran número se convirtió en idólatras lascivos con los israelitas ( Números 25:1), y cuán feroz ira del Señor visitó a la gente. En Canaán estarán expuestos a tentaciones similares, pero el castigo en Baal-peor no debe perderse sobre ellos. Los juicios pasados son para asegurar una obediencia más completa.
II LA CERCA DE DIOS CON ELLOS DEBE PROBAR UN PRIVILEGIO HALLOWING. ¡Qué bondadoso es Dios para habitar entre ellos, siempre al alcance de la mano para ser interrogado, el Rey más servicial! Él vivía en medio de ellos como un peregrino con su pueblo. Sobre su accesibilidad y sabiduría siempre podían calcular. Esto distinguió a Israel de las otras naciones. Tal privilegio debería santificarlos por sí mismo y hacer que permanezcan bajo su sombra. Igualmente cerca está Dios todavía para todos los que lo buscamos.
III. SU LEY ES MÁS SABIA QUE LA LEGISLACIÓN DESARROLLADA POR TODO EL HOMBRE. Las naciones vecinas tenían sus leyes y costumbres, pero la superioridad del código mosaico fue admitida por todos los que la conocían. Fue un avance moral inmenso para Israel, un avance tan grande como en esa época grosera que podrían aceptar. Del mismo modo, la moralidad del evangelio está por delante de toda jurisprudencia. De hecho, la legislación y la reforma ilustradas tienden hacia el ideal bíblico. Dios es más sabio que el hombre, y la Biblia mejor que todos los actos del parlamento.
IV. LA LEY FUE DADA COMO UNA REGLA DE VIDA PARA LAS PERSONAS CONVENIDAS. Fueron redimidos de la esclavitud, y luego recibieron la Ley en el Sinaí para guiar sus vidas redimidas. La obediencia debería ser una cuestión de gratitud por la liberación, y probaría el secreto del éxito. Está muy quieto. "Cristo nos redime de la maldición de la Ley, siendo hecho maldición por nosotros". Pero como personas agradecidas y salvadas, sentimos que estamos "bajo la Ley de Cristo" ( 1 Corintios 9:21). Y esta obediencia agradecida demuestra el secreto de la comodidad y el éxito. Es la carne de la vida hacer lo que quiere del que nos envió, y terminar su trabajo ( Juan 4:34). Palestina se convierte en el "paraíso recuperado" para las almas agradecidas y obedientes. Encontramos una Tierra Prometida donde los preceptos de Dios son respetados por las almas redimidas. Es la actitud interior, más que las circunstancias externas, lo que constituye la vida como un país bendecido y un antepasado del cielo.-R.M.E.
Deuteronomio 4:15-5
Los celos divinos de las imágenes grabadas.
La gran tentación de Israel fue la idolatría. Las imágenes fueron adoradas por todas aquellas naciones entre las cuales vinieron, y estaban en constante peligro de conformarse a la práctica pecaminosa. De ahí esta advertencia y declaración sobre los celos divinos. Observemos
I. QUE LA CELOSIDAD PRESENTA AMOR. El amor debe ser fuerte como la muerte, de lo contrario los celos no serán crueles como la tumba; ni sus carbones probarán carbones de fuego, teniendo una llama más vehemente (So Deuteronomio 8:6). El Dios que demuestra tan celoso es aquel cuya esencia es el amor. Si Dios no amara tanto a los hombres, no estaría tan celoso cuando se alejaran de él. Él sabe que, como una esposa no puede ser feliz separada de su amado esposo, el espíritu humano ya no puede estar lejos de él. Israel entonces y ahora tenemos que tratar con un Dios de amor.
II Dios es celoso cuando los hombres le dan visibilidad. La idolatría está tratando de ayudar a la adoración a través de los sentidos. La imagen no es considerada como el dios, sino su semejanza. El hombre encarna sus ideas de Dios en formas externas. Pero la imaginación no es creativa; combina en nuevas relaciones lo que ya se le ha dado. Por lo tanto, la idolatría nunca ha hecho más que colocar a las criaturas, ya sean bestias, pájaros, peces, reptiles o cuerpos celestiales, en nuevas relaciones con la Divinidad invisible. Dios resiente esta visibilidad como degradación. Él sabe que el hombre se degrada por tales asociaciones. De ahí su merecida ira contra la idolatría.
III. SI DIOS NO ES NUESTRA LLAMA ENCENDENTE, SERÁ EN CELOSA NUESTRO FUEGO CONSUMIDOR. Es en la antorcha de lo Divino que el alma humana se enciende. Los fuegos ardientes de Pentecostés subliman el alma y la preparan para los poderes primitivos. Es esta advertencia, que eleva la influencia, la acción natural del amor. Pero cuando el hombre rebelde convierte la gracia de Dios en lujuria; cuando el amor es ignorado en lugar de retornado, y el alma busca en el sentido de lo que Dios solo puede dar, entonces el amor comienza a arder como celos con una llama vehemente y consumidora.
IV. SE CONVIERTE EN CONSECUENTES NOSOTROS PARA ADORAR A DIOS EN EL ESPÍRITU. Debemos mantenernos en las alturas serenas de la fe, y no caer en la degradación de la superstición. Estamos hechos para cosas mejores que débiles para asociar en nuestras mentes al Dios invisible y eterno con las criaturas de los sentidos. Démosle a la fe el alcance apropiado, y la adoración a Dios será tanto posible como deliciosa. Pero la adoración a Dios a través de las imágenes hace que las poblaciones y las piedras de los hombres. "Los que los hacen son semejantes a ellos; así es todo el que confía en ellos" (Salmo 115:8). ¡Que nuestra adoración nos críe y no nos degrade! La superstición se degrada, pero la adoración del Dios invisible en el Espíritu eleva y ennoblece nuestras almas.-R.M.E.
Deuteronomio 4:25-5
EXPOSICIÓN
Deuteronomio 4:25-5
Moisés hace cumplir la advertencia contra la idolatría, al predecir el mal que vendrá sobre la nación a través de la apostasía de aquellos que en el futuro se volverán de Jehová a dioses extraños. Cuándo deberían haber engendrado hijos y niños de niños, y haber estado mucho tiempo en la tierra, es decir, cuando en años posteriores surgiría una generación que no sabía las cosas que habían visto o las había olvidado ( Deuteronomio 4:9 ), y la nación debería volverse desenfrenada y corrupta, y caer en la idolatría (cf. Deuteronomio 6:10, etc .; Deuteronomio 8:7, etc .; Deuteronomio 31:20, Deuteronomio 31:21; Deuteronomio 32:15, etc .; Oseas 13:6); entonces deberían perecer completamente de la tierra de la que ahora estaban a punto de tomar posesión.
Deuteronomio 4:25
Han permanecido mucho tiempo en la tierra; literalmente, se han vuelto viejos, una nación antigua, etc. Para provocarlo a la ira; es decir, para que él esté disgustado y afligido, y despertado para castigar.
Deuteronomio 4:26
Llamo al cielo y a la tierra para testificar. Moisés habla en nombre del Señor de todos, y por eso llama a presenciar todo el universo creado para atestiguar sus palabras; los cielos y la tierra son testigos de Dios, y cuando el mal viene sobre aquellos que transgreden su Ley, declaran su justicia (Salmo 50:4, Salmo 50:6), en lo que ha sucedido. pecador es solo lo que se anunció de antemano como pena de transgresión. Pronto; apresuradamente (מַהֵר), sin demora (cf. Deuteronomio 7:4, Deuteronomio 7:22 ["a la vez," Versos autorizados]; Deuteronomio 9:3 ["rápidamente"] , Deuteronomio 9:12, Deuteronomio 9:16). Días prolongados; generalmente es igual a tener una larga vida (cf. Deuteronomio 5:16; Deuteronomio 6:2; Deuteronomio 11:9; Deuteronomio 17:20, etc.); aquí significa "continuar ocupando mucho". Solo mientras continuaran fieles a Jehová podrían continuar como pueblo para poseer la tierra; separados de él, perdieron su título para ocupar Canaán y dejaron de ser su pueblo especial; como nación serían destruidos al dispersarse entre otras naciones. De Levítico 26:33, etc. y Deuteronomio 28:64, es evidente que el autor tenía en cuenta "todas las dispersiones que vendrían sobre la nación rebelde en los tiempos futuros, incluso hasta la dispersión bajo los romanos, que continúa todavía; de modo que Moisés contempló el castigo en toda su extensión "(Keil).
Deuteronomio 4:27
Pocos en número; literalmente, hombres de número, es decir, que pueden contarse; pocos en comparación con los paganos entre los cuales deberían estar dispersos ( Génesis 34:30). Te guiaré. El verbo aquí (נִהֵג, Piel of נָהַג) se usa con frecuencia en el sentido de conducir suavemente y con amabilidad ( Isaías 49:10; Isaías 63:14; Salmo 48:14; Salmo 78:52); pero también significa conducir, llevar, transportar a la fuerza ( Éxodo 14:25; Génesis 31:26; Éxodo 10:13; Salmo 78:26 ); la conexión muestra que, en este último sentido, debe tomarse aquí. Dispersados entre los paganos, ellos, que habían deshonrado a Dios al hacer una imagen para representarlo, deberían ser obligados a prestar servicio a simples ídolos muertos, el trabajo de las manos de los hombres, que no solo no podían oír ni ver, como Dios puede, sino tampoco podía realizar funciones animales como comer y oler (Salmo 115:4; Jeremias 10:3). Estos ídolos son llamados "dioses" por Moisés, porque fueron contados por aquellos que los adoraron; en otros lugares los estigmatiza como "abominaciones", cosas que se aborrecen y aborrecen (שִׁקּוּצִים, Deuteronomio 27:15; Deuteronomio 29:17). Como había sido su pecado, también debería ser su castigo; como habían deshonrado a Dios, así deberían ser ellos mismos deshonrados; como habían adorado por una imagen de él, que es espíritu y sin forma, se les debe obligar a hundirse en una adoración completamente materializada, la de simples ídolos, el trabajo de las manos de los hombres; como habían renegado del único Dios santo y verdadero, deberían ser degradados para convertirse en servidores de abominaciones, objetos de odio y aborrecimiento (Jeremias 16:13; Hechos 7:42). Sin embargo, Dios no los rechazaría por completo: si, en su miseria y degradación, se arrepintieran y volvieran a buscarlo y lo buscaran sinceramente y con seriedad, lo encontrarían; porque él es un Dios misericordioso y consciente del pacto que nadó con sus padres (cf. Levítico 26:39, etc.).
Deuteronomio 4:29
Con todo tu corazón y con toda tu alma. Como la verdadera religión consiste en amar al Señor con todo el corazón y el alma, toda la naturaleza interna ( Deuteronomio 6:5; Deuteronomio 10:12), el verdadero arrepentimiento consiste en alejarse del pecado y todo impiedad a Dios, en un estado de enemistad hacia él, o de indiferencia a sus reclamos, de honrar, reverenciar y servirle de manera inteligente y sincera, pensando en él correctamente, adorando sus perfecciones, deleitándose en él como el bien solo , dándole el honor que le corresponde y haciendo su voluntad desde el corazón (de. 2 Crónicas 15:15). Cuando los hombres se han renegado de Dios, a menudo es por medio de la "tribulación" que son llevados a un estado mental correcto hacia él, y a un verdadero arrepentimiento "para no arrepentirse"; y para lograr esto es el diseño de todos los castigos que Dios envía a su propio pueblo ( Hebreos 12:5; cf. Jeremias 24:7; Jeremias 29:10; Jeremias 50:4, etc .; Ezequiel 6:11, etc.).
Deuteronomio 4:30
En los últimos días; en los días posteriores (בְּאַחֲריִת הַיָּמִים; "fin", Deuteronomio 11:12) - una fase que a veces se usa para designar los tiempos del Mesías ( Isaías 2:2; Oseas 3:5; comp. Hechos 2:17; 1 Pedro 1:20; Hebreos 1:1; 1 Juan 2:18); pero aquí, como generalmente, simplemente indica el futuro, el momento por venir (cf. Génesis 49:1; Números 24:14; Deuteronomio 31:29, etc.). Esto, sin embargo, puede incluir el futuro lejano, y por lo tanto, señala el momento en que Israel finalmente regresará al Señor y será salvo, a través del reconocimiento de aquel a quien despreciaron y rechazaron cuando vino como el Mesías prometió a los padres. Como San Pablo funda la seguridad de la redención final de Israel, en su conjunto, en su llamado a Dios ( Romanos 11:26), Moisés aquí ve en el pacto de Dios el fundamento del cuidado y la vigilancia siempre vigilantes. gracia de Dios a Israel, y la seguridad de su restauración final como nación.
Deuteronomio 4:31
No te abandonará; literalmente, no te soltará, no te perderá, no te echará (cf. Romanos 11:1, etc.). "Israel volverá y encontrará a Dios, porque él no pierde el control" (Herxheimer). "El pecador se inclinará a buscar a Dios solo cuando lo aprecie como amable y listo para escuchar" (Calvino).
Deuteronomio 4:32-5
Aún más para hacer cumplir su advertencia contra la apostasía, e instar a la obediencia y la adhesión fiel al servicio de Jehová, Moisés apela a lo que ya habían experimentado de la gracia de Dios al elegirlos como su pueblo, al hablarles para instruirlos. ellos, y en los milagros que él había hecho para su liberación y guía; gracia como nunca antes se había mostrado a ninguna nación, ni se había oído hablar desde la creación del mundo, y por la cual aquellos que lo habían experimentado estaban sometidos a las más profundas obligaciones de gratitud y deber de amar y servir a quien había tenido ha sido mostrado Con esta apelación cierra su primera dirección.
Deuteronomio 4:32
Por. Esto conecta la afirmación que confunde con lo que precede como su causa; es porque Jehová es un Dios misericordioso, que la gracia incomparable mostrada a Israel había sido mostrada. Los días que han pasado, etc. es decir, indagar desde los primeros tiempos de la morada del hombre en la tierra. De un lado del cielo al otro; busque en los registros de todos los tiempos y lugares, ya sea que algo tan grandioso haya sucedido o se haya oído hablar de él.
Deuteronomio 4:33
(Cf. Deuteronomio 4:12; Deuteronomio 5:22-5; Génesis 16:13.)
Deuteronomio 4:34
¿Ha probado Dios, etc .; ¿Alguna vez ha intentado venir a la tierra y tomar una nación de en medio de una nación, como tomó al pueblo hebreo de entre los egipcios? Por tentaciones (מַסּוֹת, plu. De מַסָּה, una prueba, una prueba), es decir. por las plagas infligidas a Faraón y su pueblo, por lo cual fueron probados y probados, por signos y maravillas. "La maravilla (מופֵת) difiere del signo (אוֹת) en esto, que la primera denota lo propiamente maravilloso, lo extraordinario, lo poco común, en consecuencia la aprehensión subjetiva del evento milagroso; la segunda el elemento significativo en el milagro, la referencia al diseño Divino más alto, el propósito de Dios en él, en consecuencia al lado objetivo del milagro (comp. Deuteronomio 13:2) ". Por guerra (cf. Éxodo 14:14; Éxodo 15:3-2); con una mano poderosa y con un brazo extendido ( Éxodo 6:6; Éxodo 14:8; Deuteronomio 5:15); y por grandes terrores ( Éxodo 12:30-2), el efecto sobre los egipcios de las infracciones divinas (cf. Salmo 105:27-19; Salmo 106:21, Salmo 106:22).
Deuteronomio 4:35
Todo esto se hizo ver a Israel, para que supieran que Jehová está solo Dios, y que a su lado no hay otro. Dios (הָאֱלֹהִים, el Dios), el único Dios vivo y verdadero.
Deuteronomio 4:36
(Cf. Éxodo 20:18-2.) Para indicar aún más la preeminencia de Israel, Moisés enfatiza el carácter sobrenatural de la revelación que Dios les había dado, y la forma horrible de su entrega; Dios les habló con voz audible, desde el cielo, en medio del fuego, y ellos escucharon sus palabras desde el fuego. Para instruirte. El verbo aquí usado (יָסַד) significa principalmente unir y de allí corregir, castigar, lo que significa que algunos intérpretes darían aquí. Pero la palabra también significa corregir por instrucción, instruir o persuadir (cf. Isaías 8:11; Isaías 28:26; Salmo 16:7); y la conexión, tanto con lo que precede como con lo que sigue, requiere este significado aquí.
Deuteronomio 4:37
Y porque amaba a tus padres (cf. Génesis 15:5-1; Éxodo 13:15-2, etc.). En la medida en que Dios había amado a sus padres, los patriarcas, y los había elegido a sus descendientes para ser su pueblo, y los había sacado de Egipto, para poder establecerlos en la Tierra Prometida, habiendo expulsado de allí a las naciones más poderosas que ellas, por lo tanto, si consideraran en su corazón y reconocieran que solo Jehová es Dios, y que en el amplio universo no hay otro. La apodosis en esta oración comienza en Deuteronomio 4:39, y no, como en la versión autorizada, en "él eligió", en Deuteronomio 4:37, ni en "te trajo", como algunos sugerir. Porque amaba a tus padres y elegía a su [i.e. La simiente de Abraham después de él, y te trajo, etc., por todo esto guardarás sus estatutos, etc. A su vista; literalmente, en su rostro, es decir, en su presencia, presente solo con ellos; con referencia especial a Éxodo 33:14, donde se usa la misma palabra que aquí. Onkelos tiene héroe "por su Palabra", y los conejos lo explican como "el ángel de su presencia, como se dice, Isaías 63:9".
Deuteronomio 4:38
Como es este día; como ha demostrado este día, o como ha sucedido este día, en el derrocamiento, a saber, de Sihon y Og.
Deuteronomio 4:39
Por lo tanto, sepa este día y considérelo en su corazón, etc .; literalmente, tráelo de vuelta a tu corazón. "Debido a que no podemos aferrarnos a las cosas espirituales en el pensamiento instantáneamente en un momento, Dios ordena hacer que se reviertan, es decir, una y otra vez para recordarlas en la mente".
Deuteronomio 4:40
Sobre la tierra, más bien sobre la tierra (הָאֲדָמָה), que el Señor tu Dios te da para siempre. La coma después de "thee" en la versión autorizada debe eliminarse. "La suma de toda esta exhortación es
(1) reconocer y poner de corazón que Dios es el Dios solo del universo, en el cielo y en la tierra; por lo tanto
(2) ser obediente a sus leyes; y entonces
(3) tener, como recompensa, una feliz continuación en la tierra amada "(Herxheimer). La conclusión de la exhortación vuelve a su comienzo (comp. Deu 5: 1-33: 40; ).
Deuteronomio 4:41-5
NOMBRAMIENTO DE TRES CIUDADES DE REFUGIO MÁS ALLÁ DE JORDANIA.
Aquí se inserta un breve aviso histórico, probablemente porque fue durante el intervalo entre la primera y la segunda dirección de Moisés que llevó a cabo la orden Divina de designar ciudades de refugio para el homicida ( Números 35:9, etc. .; cf. Éxodo 21:13). Este aviso, por lo tanto, está aquí en su lugar apropiado en el orden de la narrativa. Que Moisés debería, justo en esta etapa, haber hecho que esta cita fuera adecuada y adecuada, ya que había estado instando a la gente a obedecer los estatutos y mandamientos Divinos, y había representado su conquista del territorio de Sihon y Og como una seriedad de su posesión final de toda la tierra de los amorreos. Al nombrar estas ciudades, Moisés dio un ejemplo de obediencia al mandato de Dios, y, al mismo tiempo, no solo afirmó por parte de Israel un derecho de propiedad en este territorio transjordano, sino que asumió como cierto que, en el éter También en el lado de Jordania, Israel debe poseer y ejercer el mismo derecho de propiedad en el cumplimiento de toda la ley relativa a las ciudades de refugio (cf. Deuteronomio 19:1, etc.). Que esta sección pertenece correctamente a Números 35:1; Números 36:1; y ha sido interpolado aquí por alguna mano posterior, es una suposición pura, para la cual no hay fundamento.
Deuteronomio 4:41
De este lado Jordan; más allá de Jordania, más expresamente definido como hacia el amanecer, a saber. al este de ese río.
Deuteronomio 4:42
Inopinadamente; literalmente, en falta o falta de conocimiento (בְּבְלִי־דַעָת), es decir, inconscientemente, sin querer; en Números 35:31, Números 35:15, se usa otra palabra (בִּשְׁגָגָה, por error), traducida en la versión autorizada por "sin darse cuenta"; en Josué 20:3, se usan ambas palabras. En tiempos pasados; literalmente, ayer, tres días después, es decir, anteriormente, hasta ahora (cf. Génesis 31:2; Éxodo 5:8).
Deuteronomio 4:43
Nombres de las ciudades apartadas. Bezer LXX βοσόρ; una de las ciudades de la llanura o meseta de los amorreos, al este de Jordania ( Deuteronomio 3:10; Josué 20:8), luego una ciudad levítica en la tribu de Rubén ( Josué 21:36). Es probablemente el Bosor de 1 Macc. 5:36; no se ha identificado con ninguna localidad existente, pero los montones en ruinas de Burazin al este de Hesban, o los de Berza en el mismo distrito, pueden marcar su sitio. Ramoth en Galaad; probablemente lo mismo que Ramoth-mizpeh ( Josué 13:26); se encontraba al noroeste de Filadelfia (Rabba o Rabbath-Ammon, hod. Amman), en el Jabbok ('Onom.' s.v. "Rammoth" y "Remmoth"); una ciudad levítica en la tribu de Gad ( Josué 21:38), hod. Es Salt, a seis horas de Amman (Von Raumer, Porter). Golán en Bashan. Eusebio identifica esto con Gaulon, un pueblo muy grande en Batanaea, del cual la región circundante tenía su nombre, a saber. Gaulonitis, hod. Jolan ('Onom.,' S.v. "Gaulon"); era una ciudad levítica en la tribu de Manasés ( Josué 21:27; 1 Crónicas 6:71); No ha sido identificado.
Deuteronomio 4:44
PARTE II: SEGUNDA DIRECCIÓN DE MOISES.
CAPÍTULO 4: 44 — CAPÍTULO 26:19.
ESTA dirección se introduce mediante un aviso general de lo que debe ser el tema, a saber. la Ley, con una descripción más especial de eso en sus diferentes partes, que consiste en ordenanzas, estatutos y derechos; junto con una referencia al lugar y la hora en que se entregó esta dirección.
Esta es la Ley, la Torá, que Moisés presentó ante los hijos de Israel. "Él significa lo que sigue en lo sucesivo; por lo tanto, esto pertenece al siguiente capítulo, donde comienza la repetición de las leyes" (Ainsworth); cf. Deuteronomio versículo 1; Deuteronomio 6:1; Le Deuteronomio 6:9; Deuteronomio 7:1, etc.
Deuteronomio 4:45
Testimonios ordenanzas certificadas y confirmadas por Dios; la palabra usada aquí (עֵדוֹת, plu. de עֵדַה) aparece solo en Deuteronomio (aquí y Deuteronomio 6:17, Deuteronomio 6:20) y en los Salmos. Estatutos y juicios (cf. Deuteronomio 4:1). Después de que salieron de Egipto; "es decir, no inmediatamente después de su salida, pero, como muestra el versículo 46, cuando ya estaban más allá de Jordania" (Herxheimer); literalmente, en su salida: es decir, durante el proceso de su paso de Egipto a Canaán; más exactamente definido por lo que sigue.
Deuteronomio 4:46
En el valle (cf. Deuteronomio 3:29). En la tierra de Sihon; en terreno ya capturado y poseído por Israel (cf. Deuteronomio 2:32-5; Deuteronomio 3:1; versículo 48; cf. Deuteronomio 3:9, Deuteronomio 3:12-5).
HOMILÉTICA
Deuteronomio 4:25-5
Penas de desobediencia y apostasía.
(Ver Homilética, Deuteronomio 28:1.)
Deuteronomio 4:29-5
Castigo no rechazo
(Ver Homilética, Deuteronomio 30:1.)
Deuteronomio 4:32-5
La peculiar grandeza de Israel.
(Ver Homilética, Deuteronomio 4:11-5; Deuteronomio 5:6; Deuteronomio 33:29.)
Deuteronomio 4:37, Deuteronomio 4:38
El despojo de los cananeos.
(Ver Homilética, Deuteronomio 1:1.)
Deuteronomio 4:39, Deuteronomio 4:40
La lealtad a Dios es la base de la prosperidad nacional y de la felicidad familiar.
(Ver Homiletics, Deuteronomio 4:1 y Deuteronomio 4:5.)
Deuteronomio 4:41-5
Las ciudades de refugio.
(Ver Homilética, Deuteronomio 19:1.)
Deuteronomio 4:44, Deuteronomio 4:45
La ley: su valor.
(Ver Homilética, Deuteronomio 5:22-5.)
Deuteronomio 4:44-5
El territorio de Sihon y Og ocupado por otros.
(Ver Homilética, Deuteronomio 2:24-5 - 11.)
HOMILIAS POR J. ORR
Deuteronomio 4:23-5
Deslizamiento nacional.
La historia de los judíos es un argumento incontestable a favor de la verdad de la profecía y la realidad de la revelación divina. La singularidad de esa historia es tal que solo puede explicarse por completo en la idea de una Providencia sobrenatural que se interese en sus fortunas; Pero el hecho más extraño es que, en sus propios libros sagrados, esta maravillosa historia se predice con una precisión minuciosa. El Libro de Deuteronomio proporciona una serie de estas predicciones, cuyo carácter extraordinario no se elimina en ninguna fecha a la que se pueda asignar el libro. Podemos leer este pasaje primero como una profecía, luego como una advertencia.
I. UNA PROFECÍA. No lo hace, como lo hacen varios pasajes posteriores, hipotéticamente la reincidencia de los judíos, sino que declara claramente el hecho de que reincidirán, lo da por sentado (versículo 25). Hay una predicción:
1. De la apostasía nacional. Toda la historia de Israel, comenzando con el tiempo de los jueces ( Jueces 2:19), es un comentario sobre esta declaración.
2. De rechazo nacional (versículos 26-29). Cuán notablemente se ha cumplido este testimonio al desarraigar tanto a Judá como a Israel de su propia tierra; en su dispersión por las naciones, en cada región y país bajo el cielo; en su preservación en medio de todas las vicisitudes como un pueblo distinto; en conformidad con los cultos, costumbres y creencias ajenos a los que a menudo se han visto obligados; ¡En las miserias e indignidades que han soportado! Seguramente tenemos derecho a pedirle al incrédulo que nos dé, al rechazar la revelación, alguna explicación satisfactoria de estas coincidencias.
3. Del arrepentimiento nacional (versículos 29-32; cf. Deuteronomio 30:1.). Aunque aún no se ha cumplido, puede haber pocas dudas en la mente de cualquiera que estudie las realizaciones pasadas, de que esta profecía del arrepentimiento de Israel en el buen tiempo de Dios recibirá su cumplimiento también ( Zacarías 12:10; Romanos 11:26).
II UNA ADVERTENCIA. Aprendemos las verdades:
1. Ese retroceso es posible desde un estado de alto logro.
2. Ese retroceso es comúnmente de desarrollo gradual (versículo 25).
3. Ese retroceso puede asumir formas muy agravadas.
4. Ese retroceso se expone a un severo castigo de Dios. Pero, finalmente, y para nuestro aliento:
5. Ese retroceso, si se arrepiente, será perdonado gentilmente. J.O.
Deuteronomio 4:32-5
La maravilla de la historia de Israel.
I. La maravilla de la revelación en absoluto. ( Deuteronomio 4:33.) Se puede argumentar con gran propiedad que el hombre necesita una revelación; que si hay un Dios, es probable que le dé uno; que la ausencia de toda revelación especial sería una maravilla mayor que el hecho de que se dé una revelación. Sin embargo, cuando la mente se detiene en eso, la sensación de asombro crece al pensar en lo Eterno, por lo que se inclina para mantener una conversación con hombres finitos, pecaminosos y moribundos en la tierra. Cualquier cosa que mejore nuestras concepciones de la grandeza de Dios, intensifica en la misma medida nuestro asombro ante la condescendencia, la gracia y el amor implicados en la revelación especial (Salmo 8:1).
II La maravilla de la revelación de Dios de sí mismo en la historia de Israel. ( Deuteronomio 4:34-5.) Dios se reveló a Israel; pero, en la medida en que el llamado, la liberación y toda la historia de la nación estuvieron llenos de lo sobrenatural, fue revelado también en Israel, en su historia. Se insta al elemento milagroso en la historia de Israel como una razón para rechazarlo. Pero comenta:
1. Afirma destacarse como algo absolutamente único en el tiempo. Este no es el caso de lo vulgar sobrenatural, engendrado de una edad infantil y amante de los milagros. Moisés es tan consciente de la maravilla, del carácter excepcional de los sucesos que narra, como cualquiera de sus críticos; Probablemente más. Se eleva a la grandeza del tema del que habla, y lo pone en la base expresa de que nunca se supo, ni se rumoreaba, en la historia.
2. Existía una razón adecuada para estas maravillas. La interposición de Dios, como se narra en estos versículos, toda la revelación, con sus terrores, sus signos y maravillas, su fuego, su ley, es muy digna del Ser que se dice que se reveló a sí mismo, y de los fines de que se hizo ese descubrimiento de sí mismo. Por otro lado, se eleva muy por encima de lo que el hombre naturalmente hubiera imaginado que Dios haría si se hubiera inventado una historia de ese tipo.
3. Las maravillas están bien atestiguadas. Moisés hizo un llamamiento a una generación, cuya parte más antigua los había presenciado. Los críticos disputan la autoría mosaica de la dirección; pero aparte de esto, se debe decir que toda la historia posterior de la nación se basa en su realidad. Sin embargo, hay una sublimidad inherente, idoneidad, viveza, sentido de la realidad en las narraciones y en este atractivo para los testigos oculares, que habla de sí mismo por la veracidad de la historia. Cuando se puedan producir narraciones del mismo tipo, que presenten las mismas características maravillosas, a partir de otras escrituras, y puestas junto a estas, podremos creer en su carácter legendario o inventado.
4. Estas maravillas establecieron un reclamo único sobre Israel de obediencia y fidelidad ( Deuteronomio 4:39, Deuteronomio 4:40).
III. LA MARAVILLOSA DE LA REVELACIÓN DE DIOS DE SÍ MISMO EN ISRAEL ES SUPERADA POR SU REVELACIÓN DE SÍ MISMO EN CRISTO. Estas maravillas en Israel fueron los primeros actos en un gran drama, de los cuales los últimos pertenecen a la dispensación del evangelio. Si bien Moisés apela al carácter limitado de la revelación anterior como una mejora de su asombro ( Deuteronomio 4:34), es la mayor maravilla de la revelación en Cristo, que es universal en su alcance y trae una redención que todos pueden compartir. Pensamos aquí en la encarnación, los milagros de Cristo, la resurrección, el derramamiento del Espíritu, la difusión milagrosa del evangelio, las posteriores reformas y avivamientos, las conversiones, el poder sobrenatural exhibido en la renovación y santificación de las almas, los éxitos de misiones, etc. (cf. Hebreos 2:1). Los llamamientos de Moisés, y sus exhortaciones a preguntarse y obedecer, se reducen a nosotros mismos, en consecuencia, con una fuerza enormemente mejorada.-J.O.
Deuteronomio 4:37
Amado por el bien de los padres.
Aprendemos, tomando este verso con el contexto:
I. QUE LA PIEDAD DE LOS ANCESTORES ES RECORDADA POR DIOS EN SUS TRATAMIENTOS CON LOS DESCENDIENTES. Él recuerda:
1. Su piedad.
2. El amor que les dio.
3. Sus promesas.
4. Sus oraciones.
II QUE LA PIEDAD DE LOS ANCESTORES ES UN TERRENO FRECUENTE DE LARGO SUFRIMIENTO Y RESISTENCIA. Fue SO con Israel ( Deuteronomio 9:5); Salomón ( 1 Reyes 12:12), etc.
III. AÚN QUE LA PIEDAD DE LOS ANCESTORES NO SERÁ DE MISMA SALVACIÓN SEGURA. Los judíos no debían estar exentos del castigo por transgresiones personales. Si "permanecen aún incrédulos" ( Romanos 11:23), no se pueden guardar. No puede haber salvación sin fe personal y obediencia. — J.O.
HOMILIAS DE D. DAVIES
Deuteronomio 4:29-5
La misericordia de Dios.
El conocimiento de su propio corazón engañoso, y su observación de la extravagancia de los demás, convenció a Moisés de que, a pesar de todas las advertencias y apelaciones, la gente aún podría deambular por caminos malvados. Pero Moisés también tuvo una visión tan completa de la misericordia de Dios, que previó que habría lugar para el arrepentimiento incluso en la tierra del exilio, y que la misericordia divina estaría disponible en cada extremo de angustia. Como Dios había diseñado mostrar misericordia a Israel, Moisés se sintió seguro de que no permitiría que sus designios de gracia se frustraran.
I. LA AFLICACIÓN A MENUDO REVELA A NUESTRAS MENTES NUESTRA NECESIDAD DE MISERICORDIA. En medio de las alegres emociones inducidas por la prosperidad terrenal, los hombres olvidan las necesidades más profundas del alma. Pasan la vida como si no tuvieran alma, como si esta tierra fuera todo. Pero los profundos cortes, que produce el sufrimiento, se convierten en bocas a través de las cuales el alma encarcelada se hace oír. Cuando los eventos vencen nuestros planes egoístas, o cuando se interrumpe la salud, se nos hace sentir que hay un Poder más alto que nosotros, que reina en el trono y, a menudo, en la desesperación de otra ayuda, le pedimos clemencia; como Manasés, quien por mucho tiempo había endurecido su corazón contra Dios, sin embargo, cuando estaba afligido, buscó el rostro de Jehová. Cuando llegó al punto más bajo, el hijo pródigo dobló sus pasos hacia casa. La aflicción a menudo sirve como el ladrón del pastor.
II La apelación más sincera por la misericordia de Dios nunca es infructuosa en la tierra. Desde el límite más alejado de la apostasía se escucha el grito de ayuda. 'No hay lugar en el frente de la tierra donde no se encuentren líneas de conexión con el cielo. Nuestro Dios no suele esconderse en lugares secretos, donde el ojo de la fe no puede encontrarlo. Si solo el arco está bien doblado por el brazo de la seriedad espiritual, y la flecha está emplumada con fe, y dirigida por la sabiduría celestial, debe penetrar en los cielos. Sin las influencias graciosas de arriba, los hombres no rezarán; pero cuando oren, serán escuchados. La oración del hombre rico en sus tormentos era inaudita, porque era una oración impía y egoísta, y porque no tenemos fundamento para esperar misericordia cuando la vida se ha cerrado; en su caso no hubo apelación por piedad.
III. LA MISERICORDIA DE DIOS ES LA REVELACIÓN MÁS ATRACTIVA DE SÍ MISMO PARA LOS PECADORES. Hasta donde sabemos, esta revelación de su carácter misericordioso estaba reservada para hombres culpables. En la construcción de este universo material, vemos principalmente un poder sorprendente. En la creación de seres sintientes, capaces de derivar placer de los procesos de la ley natural, vemos en el ejercicio activo las cualidades de la sabiduría y la benevolencia. En el tratamiento Divino de los ángeles apóstatas, descubrimos brillantes coruscaciones de las llamas de la justicia. En la provisión del perdón y la esperanza para los transgresores humanos, vemos en la naturaleza de Dios la fascinante cualidad de la misericordia. Esta misericordia se manifiesta de mil maneras, y es un prolífico padre de bendición. Restringe el pecado flagrante. Envuelve al pecador en una red de influencia celestial. Retiene la mano de la justicia de la destrucción sumaria del culpable. Aunque los hombres abandonan a Dios, él no los abandona inmediatamente. La represalia no encuentra lugar en la mente eterna. Es negativo y positivo bueno.
IV. ESTA MISERICORDIA ESTÁ ASEGURADA A LOS HOMBRES POR PACTO. Un pacto es un pacto o tratado entre dos personas, y está destinado a la ventaja de todas las partes interesadas. Pero es un acto de condescendencia pura, cuando Dios se compromete a comprometerse solemnemente con sus débiles y caídas criaturas. Este gracioso procedimiento se toma para alentar nuestra confianza y para atravesar la incredulidad de un lado a otro con una espada de dos filos. Ahora que Dios ha hecho un pacto con los hombres y lo ha repetido una y otra vez, su verdad, fidelidad e integridad se han comprometido a nuestra salvación. Hizo un pacto con Cristo, mediante el cual le aseguró una amplia recompensa de los hombres redimidos, y nuestro Señor suplica en oración por el cumplimiento del pacto de su Padre. Tan gracioso es el pacto que Dios hace con nosotros, el nuevo pacto, que lo escribe en la tabla de nuestras mentes, sí, lo graba profundamente en los suaves afectos de nuestros corazones.
V. ESTA MISERICORDIA SE HACE CONSCIENTE POR LOS PODEROSOS HECHOS DE DIOS. Moisés les recuerda a los hebreos las espléndidas señales de la bondad de Dios que habían visto; porque cada uno de estos era una promesa de amor inmutable. La señal de Dios de la emancipación del pueblo de la esclavitud de hierro de Egipto; su cuidado sobre ellos durante la peregrinación del desierto; su revelación sin precedentes de sí mismo en Horeb, en fuego, nubes y voz; todas estas cosas equivalían a nuevos pactos, ganas de una bendición aún mayor. En hechos, más elocuentes que las palabras, les aseguró que todos sus recursos estaban disponibles para ellos. Y nosotros, en los tiempos del Nuevo Testamento, podemos fortalecer aún más este argumento. El Calvario sirve como plataforma, sobre la cual podemos erigir una magnífica estructura de expectativa. Si Dios hubiera querido abandonarnos, ¿nos habría mostrado bondades como estas?
VI. DIOS DISTRIBUYE SU MISERICORDIA EN VARIAS MEDIDAS, hizo por los hebreos lo que no hizo por otras naciones de ese período. En el camino de la providencia y en el camino de la revelación, él trata de manera diferente con naciones separadas y con individuos. No podemos entender todas las reglas y métodos por los cuales le complace trabajar, pero podemos dejarlo a él solo para justificar sus caminos. Debido a que la misericordia arrebató al ladrón crucificado de las fauces de la perdición en el último momento de la vida, es presunción criminal que cualquier otro hombre espere misericordia en su última hora.
VII. LA MISERICORDIA FLUYE A LOS HOMBRES A TRAVÉS DE UN CANAL VICARIO. Dios aseguró a esa generación de judíos que fueron bendecidos por el bien de sus padres. No por motivos de mérito personal, ni por motivos de reclamo personal, Dios les mostró su favor distintivo, sino porque había amado a Abraham, su padre, y por su bien amaba a su simiente. ¡Aprende aquí cuánto Dios ama a un buen hombre! Abraham no fue destituido de culpa; Sin embargo, su fe práctica era tan evidente que Dios no pudo hacer lo suficiente por él durante una vida terrenal. La bendición de Dios se desbordó (como el aceite en la cabeza de Aarón) y descendió a las faldas de su posteridad. Entonces, y mucho más, el amor que Dios lleva a su único Hijo fluye hacia nosotros por el bien de su Hijo. La misma cualidad de amor que Dios aprecia para su Hijo, la aprecia para nosotros. El don de la salvación no puede fluir hacia nosotros de otra manera que a través de este canal de mérito vicario. "Dios, en Cristo, reconcilia el mundo consigo mismo".
VIII LA MISERICORDIA DE DIOS UNA POTENTE INDUCCIÓN DE OBEDIENCIA LEAL. Cuando todos los demás métodos no han logrado obtener la lealtad de un hombre, la demostración inesperada de misericordia a menudo ha tenido éxito. La justicia, el honor y todo sentido de obligación en el hombre han sido recurridos una y otra vez, y siempre en vano. Ningún atractivo mueve su naturaleza insensible, excepto la voz lastimera del amor. Podemos hablarle del poder inconmensurable de Jehová, de su justicia inflexible, de su verdad inviolable, de su determinación fija de erradicar el pecado de su reino; lo oye todo inmóvil. Pero cuéntele de la misericordia desbordante de Jehová, de su tierno amor por el jefe de los pecadores, de la provisión costosa de salvación; y por la graciosa aplicación de esto por el Espíritu Divino, la naturaleza del hombre cede, se vuelve dócil y consagra la Ley de Dios en su centro más íntimo. "¡Hombre!" dice la voz plateada de la misericordia, "tus pecados te son perdonados". Y la respuesta rápida es: "Señor, ¿qué quieres que haga?" - D.
Deuteronomio 4:41-5
Las ciudades de refugio.
La consideración por la vida humana es más importante que la consideración por la propiedad privada. Con presciencia legislativa, Moisés aseguró tres ciudades en el este de Jordania como santuarios para fugitivos, antes de que la tierra fuera asignada a sus varias familias. El decreto de que estas ciudades deberían ser ocupadas por familias de los levitas consiguió aún más seguridad para el homicida desprevenido.
I. EL ALTO RESPETO DE DIOS PARA LA VIDA HUMANA. Esta consideración divina para los hombres es impresionante. No se iba a desperdiciar una vida sin sentido. Es evidente que la vida humana se consideró inferior en valor a los intereses de la justicia pública; pero debía protegerse sagradamente contra la venganza privada. Esta disposición humana era aún más necesaria en ese momento cuando se le había ordenado a Israel que matara a un gran número de cananeos. Inevitablemente, la sensibilidad humana se atenuaría y surgió un grave peligro de que la vida humana se valorara de forma barata. Toda la tierra, comprada a tan alto costo, era un templo, un recinto sagrado, que Dios había elegido para su morada, y el derramamiento de sangre inocente degradaría y profanaría el suelo sagrado. Dios valora la vida humana, sostenida por Dios con exquisitos dolores, capaz de eminente utilidad, como de gran valor.
II EL AJUSTE JUDICIOSO DE JUSTICIA Y PIEZA. Ambos son sentimientos implantados en el seno por una mano Divina; ambos sirven los intereses de la humanidad; y ambos tienen una esfera adecuada para moverse. Por el bien de la nación, la conciencia de cada hombre debe mantenerse en una actividad saludable. Necesita iluminación, disciplina, vigor. El sentido moral es tan susceptible a lesiones, enfermedades y descomposición, como cualquier otra facultad mental. Puede ser deficiente en sabiduría; puede estar sobrecargado de sensibilidad; puede magnificar los topes de las montañas; Puede actuar con precipitación precipitada. Al lado de la hostilidad implacable por el pecado, debe vivir una piedad honesta por el pecador. Esta provisión de "santuarios" en Israel no era en modo alguno una interferencia con el procedimiento adecuado de justicia. Por decisión de los magistrados competentes, el fugitivo podría ser entregado al verdugo. Dio plena oportunidad para la investigación. Salvaguardaba a un hombre sospechoso, si era inocente del crimen mayor. Enseñó a los hombres a trazar una línea profunda entre lesiones no intencionales y asesinatos premeditados. Protegió de la muerte innecesaria muchas vidas útiles.
III. LA EJERCICIÓN INMEDIATA Y GRAVE FUE LA CONDICIÓN DE ESCAPE. Cuando un hombre fue asesinado, se esperaba que sus familiares vengaran su sangre. Este duro ministerio de justicia era necesario en aquellos primeros días. Fortaleció los lazos familiares. Fomentó un espíritu de hermandad. Era un escudo para los débiles e indefensos. Si un hombre había matado a otro, la presunción era que se había hecho con malicia, y la venganza inmediata se estaba preparando para él. Se había puesto en una grave situación. Fue expuesto a una represalia repentina. Antes de una hora su propia vida podría perderse. Si su conciencia le decía que era inocente, existía la posibilidad de escapar. Pero debe huir rápidamente. Debe decir un adiós apresurado, o ninguno en absoluto, a la esposa y los hijos, y correr a la mayor velocidad hacia la ciudad de refugio, porque la venganza es tan rápida como un antílope. Cada músculo debe estar tenso al máximo; su ojo debe estar en cada arbusto y roca, para que el enemigo no esté al acecho en una emboscada; su último recurso de fuerza debe gastarse en su vuelo; debe ir directamente como una flecha hacia el santuario provisto. Entonces, por cada hijo culpable de Adán hay un refugio provisto en la colina llamado "Calvario"; y debido a que la Muerte cabalga rápidamente sobre nuestros talones, estamos obligados a huir, a huir por la vida misma, a este espacioso Refugio. ¡Así que corre, para que puedas estar a salvo!
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Deuteronomio 4:25-5
Juicio que conduce a la misericordia.
Después de declarar el hecho de los celos de Dios en materia de imágenes grabadas, Moisés continúa como profeta para declarar que, si se corrompen de esta manera en Canaán, el resultado será su destrucción y dispersión. Pero en dispersión, si se vuelven con todo su corazón a Dios ( Deuteronomio 4:29), lo encontrarán y serán restaurados. Dios es misericordioso y celoso ( Deuteronomio 4:31). Se sugieren los siguientes pensamientos:
I. EL JUICIO ES CON VISTA A LA ENMIENDA. Por supuesto, la etapa incorregible puede eventualmente ser alcanzada. Pero hasta que este espíritu se manifieste, el juicio es correctivo. Los tratos de Dios con Israel, como sabemos por la historia, tenían la esperanza de una enmienda nacional. Derrota a manos de sus enemigos, se exilia en Babilonia, y todas las dispensaciones severas debían traerlos a sus sentidos y llevarlos a regresar a Dios. El juicio, de hecho, es primero el servidor de la misericordia.
II LA TRIBULACIÓN DEBE INICIARNOS UNA VEZ NOSOTROS A LA BÚSQUEDA DE CORAZONES. No es un signo infalible de pecado especial, como lo prueba el caso de Job. Pero las probabilidades están a favor de suponer que algún pecado especial ha requerido un dolor especial. Que el autoexamen, entonces, sea la regla en medio de todas nuestras tribulaciones. Dios nos está llamando en tono de trompeta para volver a su abrazo.
III. LA MISERICORDIA ENCUENTRA EN PROBLEMAS UNA ESFERA ESPLENDIDA. Las riquezas de la gracia y la misericordia de Dios solo se pueden mostrar en los extremos permitidos de la experiencia humana. La tribulación, el exilio, la amargura que ningún intermediario terrenal puede aliviar, son tantos mundos en los que entra la misericordia para afirmar su poder y reinar. El permiso del mal tiene aquí la única explicación que permite la vida actual. Aprenderemos más después, pero mientras tanto, esto es todo lo que podemos aprender aquí.
IV. EL FELIZ CONSEJA ALMAS PARA VOLVER UNA VEZ A LAS RELACIONES DEL PACTO. Un Dios amoroso está celoso de las deserciones de su pueblo, de ahí el juicio y la tribulación. Pero en misericordia aconseja que regresen y promete recibirlos nuevamente en una relación de pacto. Aquí solo podemos tener paz y satisfacción de carácter permanente. Fuera del pacto no puede haber un verdadero consuelo o alegría. En las relaciones de pacto con Dios, hay un círculo encantado y la paz supera toda comprensión. Cuando Israel regresó después del exilio, ¡que podamos regresar de nuestros retrocesos a los consuelos del pacto nuevamente!
Deuteronomio 4:32-5
La liberación del pueblo del Señor no tiene paralelo.
Moisés haría que los israelitas consideraran la liberación de Dios de ellos de Egipto como un asunto para la admiración más agradecida. No había habido nada igual desde el comienzo del mundo. Hubo comunión directa e inmediata con Dios; hubo liberación de la gente de Egipto por juicios sin precedentes; y todo debía mostrar su carácter como un Dios soberano y amoroso. El efecto de tal disciplina debería ser la obediencia filial. Sugiere las siguientes lecciones: -
I. LAS PERSONAS DEL SEÑOR DEBEN ESTUDIAR GRATUITAMENTE SU ENTREGA. El maravilloso éxodo de Egipto y la comunión en el Sinaí merecían el estudio más fiel. Ninguna gente había sido tan favorecida antes. Pero nuestra liberación personal de la esclavitud del pecado, nuestra marcha a través del desierto de la vida, nuestra comunión con Dios desde la cima de la montaña de las ordenanzas, toda la experiencia de un alma espiritual, se combinan para eclipsar incluso la disciplina de Israel. Cada uno está preparado, quien comprende su estado, para decir: "Vengan y escuchen, todos los que temen a Dios, y declararé lo que ha hecho por mi alma" (Salmo 66:16).
II UNA EXPERIENCIA SIN PARALIDAD DE DIOS ARGUA A UN DIOS SIN PARALELO. Porque es una revelación de sus poderes y carácter que hace en estos asuntos, y se espera que razonemos desde nuestra experiencia hasta él mismo. "A ti se te mostró", dijo Moisés, "que debes saber que el Señor es Dios; no hay nadie más aparte de él". Se mueve de una manera incomparable, para que podamos reconocer en él al incomparable.
El uso de la experiencia personal es, por lo tanto, para alcanzar el lado Divino y ver qué reflejo de la Deidad presenta.
III. Fue el amor de Dios lo que ilustró al traer a Israel de Egipto a Canadá. La expulsión de los cananeos, el exterminio de los idólatras, fue un juicio justo ejercido sobre ellos; pero fue amor hacia Israel. Por lo tanto, uno de los salmistas hace de estas conquistas una prueba de que "su misericordia perdura para siempre" (Salmo 136:17). Y los tratos de Dios con su pueblo siempre son para ilustrar su amor. Encuentran cómo todas las cosas funcionan juntas para bien de ellos ( Romanos 8:28).
IV. ES OBEDIENCIA FILIAL QUE SU GENTE DEBE PRESENTAR. La similitud entre el versículo 40 y el quinto mandamiento del Decálogo es ciertamente notable. La idea de la paternidad de Dios está tan ciertamente en la mente de Moisés como de la obediencia filial de Israel. La larga vida está unida a su obediencia filial a Dios, como está unido en ese mandamiento a la obediencia filial que le prestamos al hombre. Y, de hecho, esta "paternidad de Dios", con su "filiación del hombre" correlativa, constituye la relación de coronación en la que Dios y el hombre entran. Qué glorioso es que la Tierra se convierta en la escuela de los hijos de Dios; La promesa de la vida que ahora los anima, y el cielo contrae la luz amable del hogar. Nunca debemos descansar contentos hasta que nuestro estudio de los tratos de Dios nos lleve a garantías y esperanzas como estas. Los israelitas debían ser obedientes y, en consecuencia, niños exitosos; ¡y las mismas condiciones bendecidas se vuelven nuestras por la fe!
Deuteronomio 4:41-5
Las ciudades de refugio más allá del Jordán.
Después del discurso contenido en la parte anterior de este libro, Moisés parece haber tomado un tiempo para respirar, durante el cual designó a Bezer en el desierto, Ramoth en Galaad y Golán en Basán, como ciudades de refugio. A estos se les ordenó a los homicidas huir, cuando habían sido culpables, no de asesinato, sino de homicidio involuntario. De esta manera, se introdujo una distinción en el código mosaico entre homicidio involuntario y asesinato, que no se obtuvo en el código de venganza entre las otras naciones. Y aquí observemos:
I. LA REPRESALIA CONSTITUYE LA RUDA JUSTICIA DE ESTA EDAD TEMPRANA. La venganza parece terrible para muchos porque vivimos bajo un sistema organizado de justicia pública. Pero si fuéramos trasladados a un país incivilizado, donde cada uno se ve obligado a luchar por su propia mano, deberíamos considerarlo menos doloroso. Deberíamos reconocerlo, de hecho, como una afirmación necesaria de la justicia. "La venganza es mía; pagaré, dice el Señor", parece terrible solo para aquellos que no han apreciado la necesidad de una justicia pública perfecta. La venganza divina será pública y perfecta, de la que habrá y no podrá haber apelación.
II RETALIACIÓN, TAL COMO EL CÓDIGO MOSAICO PRESCRITO, EL VALOR EXIGIDO Y LA AUTODENEGACIÓN. Al pariente se le ordenó perseguir al homicida y buscar el pago de vida por vida. No fue una de esas hazañas que se emprenderían a la ligera. De hecho, era una de esas tareas peligrosas, que una persona eludiría si pudiera. El comando reforzó el coraje y sostuvo la abnegación de la gente.
Y en la venganza Divina, con reverencia lo diríamos, se necesita coraje y abnegación. La imposición de la misma se ve obligada a él.
III. LAS CIUDADES DE REFUGIO OFRECERON PROTECCIÓN AL ASESINATO QUE NO SE QUITÓ DELIBERADAMENTE LA VIDA. Aquí el homicida vivió en un exilio solitario hasta la muerte del sumo sacerdote. Sin embargo, esta frase más leve era preferible a una muerte violenta. Se brindó la oportunidad de examinarse a sí mismo y ser penitente por sus pecados. La estadía en la ciudad de refugio corresponde a la experiencia espiritual de aquellos que se han acercado a Jesús bajo el sentido de su pecado y culpa de sangre, para encontrar bajo sus alas libertad de condenación ( Romanos 8:1), y La necesidad de una gran vigilancia y circunspección. Si el asesino hubiera salido de la ciudad de refugio, todavía habría sido responsable ante el vengador.
IV. PERO CUANDO EL ALTO SACERDOTE MURIÓ, EL ASESINATO RECUPERÓ LA LIBERTAD, ASÍ COMO LA VIDA. "La vida en Cristo" está indicada por la estancia en la ciudad de refugio. Pero la libertad a través de la muerte de Cristo está indicada por la liberación a la muerte del sumo sacerdote. Se necesitan muchas relaciones para mostrar la verdad tal como es en Jesús. Él es nuestro Dios, o vengador, como hemos visto donde dice: "La venganza es mía". Él es nuestra ciudad de refugio; Él es nuestro Sumo Sacerdote, cuya muerte asegura el regreso del exilio. ¡Que Jesús sea todo en todos para nosotros!
Deuteronomio 4:44-5
Las circunstancias bajo las cuales se reiteró la Ley.
Estos versículos son manifiestamente introductorios al discurso de los capítulos siguientes. Moisés está a punto de declarar los "testimonios" (הָעֵדֹת), lo que sale de Dios para indicar su voluntad; y los "estatutos" (הַחֻקִּים), los deberes definidos de la obligación moral; y los "juicios" (הָמִּשְׁפָּטִים), o derechos mutuos de los hombres. Las condiciones de su discurso se detallan aquí.
I. LOS ISRAELITAS HABÍAN RECIBIDO UN PREMIO DE LA HERENCIA PROMETIDA. Habían conseguido, como hemos visto, la tierra de los amorreos. Los reinos de Og y de Sihon ya estaban en manos de las dos tribus y media. Moisés tenía una posición ventajosa, por lo tanto, para defender las pretensiones de Dios. Y así, cuando obtenemos fervor de la herencia prometida en el don del Espíritu, es más probable que cedamos a las demandas divinas ( Efesios 1:14). Tenemos una herencia de este lado del Jordán de la muerte, más importante que los pastos de Basán, y Dios, habiéndonos dado esto, bien puede exigirnos.
II LA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LA QUE HABÍAN PASADO FUE TAMBIÉN MÁS IMPORTANTE. Porque la herencia temporal en Moab y Bashan era una parte menor de sus dones de Dios. Su comunión en el Sinaí, sus andanzas por el desierto, la experiencia a cuadros del juicio y la misericordia, todo combinado para hacer de los israelitas en Moab un pueblo favorecido. Ninguna otra nación había tenido tal experiencia e historia.
III. LA REITERACIÓN DE LA LEY FUE EN MEDIO DE CONDICIONES MÁS FELICES. En el Sinaí, sus padres y ellos mismos habían presenciado maravillas impresionantes. El monte era el centro del temblor y el miedo. Incluso Moisés tuvo que ceder ante el panorama del terror y decir: "Temo y tiemblo". Pero ahora en Moab todo alrededor de ellos es brillante y esperanzador. La misericordia los abarcaba y, por lo tanto, tenían más probabilidades de entrar en el espíritu de la Ley, que Moisés se hace amar ( Deuteronomio 6:1).
IV. APRENDEMOS DE ESTO QUE DIOS PRIMERO DA BENDICIONES Y LUEGO PIDE OBEDIENCIA. Es aquí donde vemos claramente la esencia del evangelio. Las buenas nuevas consisten en la oferta de una salvación completa y gratuita para el pecador, sobre la base de que él es un pecador y no puede salvarse a sí mismo. La salvación está cargada sin condiciones. Este es el problema: es una noticia demasiado buena para ser verdad, a la vista del pecador. Difícilmente puede dar crédito a tal obsequio, preferiría pagar algo por ello. Pero Dios es firme y no hará tratos a medias. Pero cuando el pecador ha sido redimido de Egipto y llevado a Dios, se espera que en agradecimiento obedezca la Ley de Dios. Es su regla de vida, y le rinde obediencia voluntariamente. ¡La gente "pone el carro delante del caballo", y cree que Dios tomará algo en parte como pago, y no podría pensar en rechazarlos! Nada es tan importante en este momento como puntos de vista claros sobre el plan de salvación. — R.M.E.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-4.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Al examinar Éxodo, Levítico y Números, hemos encontrado lo que puede llamarse un sistema típico abstracto. Es decir, vemos en ellos varias instituciones establecidas por Jehová, cuyo modelo se mostró en el monte. Estas figuras fueron inspiradas por Moisés para que las diera como un todo al pueblo, completamente aparte de la cuestión de si eran o podían ser cumplidas de acuerdo con la letra mientras pasaban por el desierto.
Lo he llamado, por tanto, un sistema típico abstracto; porque su valor no depende en absoluto de la fidelidad de la gente a él. Es muy posible que ni una sola institución durante ese tiempo haya sido estrictamente aplicada u obedecida entre la gente.
Así sabemos con certeza que el requisito más fundamental de todos, el ritual levítico, no fue practicado; y si no se mostraron fieles en lo que era más urgente y menos difícil en cuanto a los medios para ejecutarlo, difícilmente podemos suponer que cumplieron su obediencia en lo que estaba rodeado de obstáculos inmensos, si no insuperables. Incluso antes de la ley desde los días de Abraham ciertamente no había mandato más solemne o más obligatorio que la circuncisión de todo niño varón; sin embargo, estamos seguros de que ningún varón fue circuncidado durante el peregrinaje de Israel durante cuarenta años por el desierto.
Este hecho parece ser de cierta importancia, porque se han planteado notorias dificultades, en cuanto a la practicabilidad, en cuanto a las diversas ordenanzas que requieren sacrificios y ofrendas donde los medios no aparecían. Oímos de expiación y ofrendas por la culpa, paz y holocaustos, ofrendas de carne y libaciones, por no hablar de los corderos diarios y las víctimas ocasionales. Los hombres han razonado con gran detalle, especialmente en los últimos años, preguntando cómo pudo hacer todo esto en el desierto un pueblo al que le resultó bastante difícil pasar ileso, aunque tenían a Jehová su Dios con ellos para alimentarlos con pan de ángeles. , y agua, si fuere necesario, de la peña.
Pero Dios, de hecho, siempre queda fuera de los cálculos de la incredulidad. Porque aunque hubo rebaños y vacas conducidos al desierto con los hijos de Israel por mandato de Jehová, y es posible que hayan añadido más de los enemigos que conquistaron, el hecho al que se hace referencia ahora satisface y elimina una multitud de objeciones planteadas al respecto, y prueba que la naturaleza de estas ordenanzas no ha sido comprendida.
El hecho es que, sin importar cuál pudiera ser la medida de llevarlos a cabo en el desierto, Dios estaba proyectando por medio de ellos las sombras de los bienes venideros. Este era su objeto real. Por lo tanto, no se trata de hasta qué punto se ofrecieron las ofrendas, etc., sino de un vasto cuerpo de enseñanza ordenada sistemáticamente por tipos. Lo que Dios estaba mostrando por medio de ellos ahora ha encontrado su significado, ya que Cristo fue revelado y se efectuó la poderosa obra de la redención. Sin embargo, es una cosa diferente con el libro de Deuteronomio; y esta fue mi razón para comentarlo en este punto.
Deuteronomio es un libro eminentemente práctico. Los tipos se presentan escasamente en la gran parte de las instrucciones que llenan sus páginas. Estamos lejos de estar entonces sobre el terreno de un mero ensayo de lo que se ha mostrado en los libros anteriores. Deuteronomio, a pesar de su título Septuagintal, no es tal repetición; pero el Espíritu de Dios por medio de Moisés nos ha dado, junto con exhortaciones morales especiales, tipos que se relacionan con la posición del pueblo en el borde mismo de la tierra prometida.
Habían dado la vuelta al lado oriental del Jordán; ahora estaban en esa frontera de la tierra, después de que el proceso prolongado de Dios de tratar con ellos en el desierto había llegado a su máxima expresión. amable este libro, si bien no carece de alusiones a lo que Dios había dicho en todos los demás libros, tiene, no menos que el resto de ellos, su propio carácter peculiar. No se trata, pues, de una agrupación de tipos, cualquiera que sea el alcance particular y el objetivo de los empleados, como hemos visto en distintas formas a lo largo de los libros de Éxodo, Levítico o Números; pero aquí todo lo que el Espíritu está usando, ya sea la aplicación moral directa que forma la mayor parte del libro, o ya sea una selección de las sombras que caen con él.
objeto práctico, parece ser desde el principio hasta el final una imposición de la obediencia, basada en la relación entre Jehová su Dios e Israel, a quien Él acababa de traer como Su pueblo a Su tierra. En consecuencia, la gran introducción es un discurso dirigido a la gente con el fin de hacer cumplir estas afirmaciones.
Hay otra peculiaridad en el libro de Deuteronomio que es bueno presentar brevemente antes de descender a los detalles; supone el fracaso del pueblo. Fue después del becerro de oro, no más que esto; fue después de que todos los tratos disciplinarios de Jehová habían llegado a su fin. Habían tenido muchas visiones de sus propios corazones, y habían tenido amplia experiencia de los caminos de Dios en un gobierno paciente y lleno de gracia.
Todo esto ahora estaba cerrado. Esto, por lo tanto, da su tono al libro. El legislador, a punto de ser arrebatado de ellos, mira hacia atrás a todo el pasado; pero también mira hacia la tierra en la que estaban a punto de entrar. De ahí que haya un tono de excesiva seriedad, así como de afecto escarmentado; hay una solemnidad fundada en los grandes tratos de un Dios cuya mano santa y fiel ahora los estaba conduciendo a Su tierra.
Sobre todo, el objetivo principal es instar a la obediencia al pueblo de Dios, pero la obediencia de un pueblo que ya había encontrado lo que era, se derrumbó por completo en su propia responsabilidad asumida. Esa generación había fallecido sin duda. La pregunta era, ¿aprovechó el pasado la generación actual que estaba a punto de ser traída a Tierra Santa? El anciano legislador en estas últimas palabras fue guiado por el Espíritu Santo para hablar a sus almas.
Esto también explica por qué el libro de Deuteronomio se usa en el Nuevo Testamento de una manera tan llamativa y en circunstancias tan eminentemente críticas. Es el libro que nuestro Señor cita en Sus tentaciones con Satanás. No cita de ningún otro. En las tres ocasiones, el Señor Jesús extrae Sus respuestas del libro de Deuteronomio. Seguramente esto es muy significativo. Podría haber citado de cualquier otro, si cualquier otro hubiera sido en todos los aspectos tan adecuado para la ocasión.
No fue necesariamente, concibo, porque no había palabras en otros lugares admirablemente adaptadas para enfrentar el caso. ¿No puedo aventurarme a pensar que entraron otras consideraciones, y que Su cita de Deuteronomio solo no tiene la intención de menospreciar las palabras apropiadas que se encuentran en otros lugares? No debe dudarse de que las palabras citadas de Deuteronomio fueron las mejores que fueron escogidas de acuerdo con la perfección divina.
Pero también parecería que la sabiduría más profunda reside en citar de ese libro, así como sus palabras más aplicables. El libro del que fueron seleccionados tenía en sí mismo una especial adecuación a la ocasión, como veremos: ¿se puede dudar de que el bendito Señor lo supiera infinitamente bien cuando se complació en usarlo?
Ahora bien, ¿en qué residía esta idoneidad no sólo en las palabras que se citaron, sino en el libro particular del que se extrajeron? ¿En qué radica la propiedad superior de Deuteronomio para proporcionar respuestas en ese momento para Cristo, en comparación con cualquier otro libro de las Escrituras? No dudo en suscribir la opinión de que nuestro Señor Jesús los escogió no sólo porque eran en sí mismos exactamente los que hacían frente y enfrentaban perfectamente las tentaciones de Satanás, sino porque había una idoneidad moral en el hecho de que eran las palabras dirigidas al pueblo. cuando la ruina ya había llegado cuando nada más que la gracia de Dios estaba nuevamente apelando a ellos antes de que fueran llevados a la tierra santa.
El Señor, por el simple hecho de citar el Deuteronomio, da evidencia de que tenía ante Sus ojos la condición del pueblo de Dios, cualquiera que fuera su propia insensibilidad. El Señor no sólo dijo lo correcto, sino que el fundamento, la línea y el espíritu del libro de donde escogió Sus respuestas fueron tales que tomaron el lugar apropiado ante Dios en tales circunstancias. Cuanto menos sentía Israel que había fallado, más lo sentía Jesús por ellos.
Si se entregaron a ritos y ceremonias como un medio para agradar a Dios, Jesús se entregó a la obediencia sin reservas y fue el modelo constante de Aquel que nunca buscó su propia voluntad. De hecho, Él encontró Su gloria moral en este mismo hecho, que Él es el único de todos los hombres que alguna vez vivieron, nunca en un solo particular se desvió de lo que después de todo es lo más dulce, lo más hermoso, lo más elevado en el hombre aquí abajo. voluntad de su Dios y Padre. Tal fue el andar uniforme de Jesús.
Ahora Israel había fallado totalmente en su lugar. El libro de Deuteronomio reconoce este fracaso y se posiciona no sólo en el hecho de que era imposible negarlo, sino en el deber de confesarlo. Al mismo tiempo, está la introducción de la gracia de Dios, y de lo que convenía al pueblo de Dios, cuando la ruina estaba allí. Esto supone un corazón que conoce a Dios; y ciertamente así es con Moisés.
Bien sabemos que, si Dios dio a conocer sus hechos a Israel, dio a conocer sus caminos a Moisés. Pero Jesús mismo conocía a Dios como Moisés nunca lo hizo, y al usarlo le dio honor al libro que aclara cómo en un estado de ruina el único principio salvador es la obediencia. Encontraremos más que eso antes de que hayamos terminado con el libro de Deuteronomio, aunque en esta conferencia no veamos completamente un carácter especial del mismo que se presenta en la última parte del libro, donde se probará que el Nuevo Testament también lo usa de una manera muy llamativa.
Pero ya que las tres respuestas del Señor están tomadas de la primera porción de Deuteronomio, que se presenta ante nosotros en esta ocasión, me he referido de inmediato a este hecho patente. Nunca podremos comprender debidamente el Antiguo Testamento a menos que sea a la luz del Nuevo; y si hay alguien que es personal y enfáticamente "la luz", ¿es necesario decir que es Jesús? Estos hombres olvidan.
No es de extrañar, por tanto, que Deuteronomio en general haya sido poco comprendido, incluso por los hijos de Dios; que los pensamientos de los expositores son comparativamente vagos al explicarlo; y que los hombres tienden a leerlo con tan poca percepción de su significado que la pérdida podría parecer comparativamente insignificante si no se leyera en absoluto.
En suma, ¿cómo podría ser respetado como se merece, si se le considera como una repetición casi locuaz de la ley? Ahora bien, aparte de la irreverencia de tratar así un libro inspirado, tal impresión está lo más alejada posible del hecho. Deuteronomio tiene un carácter propio totalmente distinto del de sus predecesores, como ya se ha señalado y aparecerá con más detalle.
Veamos ahora los detalles en la medida en que se puede hacer en un vistazo tan breve como podemos permitirnos darlo en este momento.
Lo primero que se introduce aquí es el hecho de que Jehová les había hablado en Horeb, diciendo: "Habéis vivido bastante tiempo en este monte. Vuélvete, y emprende tu viaje, y ve al monte de los amorreos, y a todos los lugares cercanos "aquí, en la llanura, en las colinas, y en el valle, y al sur, y junto al mar, a la tierra de los cananeos, y al Líbano, al río grande, el río Éufrates.
He aquí, os he entregado la tierra; entrad y poseed la tierra que Jehová juró a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, que les daría a ellos ya su descendencia después de ellos. Y os hablé en aquel tiempo, diciendo: Yo solo no os puedo llevar; Jehová vuestro Dios os ha multiplicado, y he aquí, sois hoy como las estrellas del cielo en multitud.” Moisés les recuerda cómo él había compartido la carga de cuidarlos con otros.
“Tomad vosotros sabios y entendidos, y notorios entre vuestras tribus, y yo los haré señores sobre vosotros”. Así se hizo; pero se añade que, cuando partieron de Horeb y atravesaron el desierto, "que habéis visto por el camino del monte de los amorreos, os dije: Habéis venido al monte de los amorreos, que Jehová nuestro Dios nos la da. He aquí, Jehová tu Dios ha puesto la tierra delante de ti; sube y poseela, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres; no temas, ni desmayes.”
Luego viene (v. 21 y ss.) la relación de los motivos internos para el envío de los espías.* Esto es bueno notarlo, ya que no deberíamos haberlo descubierto en el Libro de Números. Lo que tenemos aquí no es una repetición; nos lleva a cosas secretas que obraron en la gente e impidieron su bendición. El punto principal a observar es que no había un espíritu de obediencia en el pueblo, y esto les faltaba porque no había fe en Dios.
Esto se muestra claramente. En consecuencia, no es un hecho aislado que desearan espías, o que Jehová accediera a su deseo de tenerlos (esto ya lo hemos visto), sino que aquí "Os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y nos reconocerán la tierra, y nos darán noticia por el camino que hemos de subir, y a qué ciudades hemos de llegar". Moisés menciona cómo le agradó el dicho: aquí las cosas se dicen exactamente como fueron.
Es posible que no haya entendido en absoluto en ese momento lo que estaba obrando en la gente; pero todo está dicho. "La palabra me agradó, y tomé doce hombres de ustedes, uno de una tribu; y se volvieron y subieron al monte, y llegaron al valle de Escol, y lo reconocieron. Y tomaron del fruto de la tierra en sus manos, y nos la trajeron, y nos dieron cuenta, y dijeron: Buena es la tierra que Jehová nuestro Dios nos da.
Mas vosotros no quisisteis subir, sino que os rebelasteis contra el mandamiento de Jehová vuestro Dios, y murmurabais en vuestras tiendas, y decís: Porque Jehová nos aborreció. ¿Era esta su confianza? de Egipto." ¿No fue acaso la mezquindad de los hijos desobedientes, si es que los hubo alguna vez? "Por cuanto nos aborreció Jehová, nos sacó de la tierra de Egipto, para entregarnos en manos de los amorreos, para destruirnos . ¿Adónde subiremos? nuestros hermanos han desalentado nuestro corazón, diciendo: El pueblo es más grande y más alto que nosotros".
*Dr. Davidson (Introd. OT ip 235) se aventura a colocar porciones de este capítulo en yuxtaposición con dos de otros lugares, para mostrar que el hablar de Dios al escritor inspirado fue simplemente su propia mente y conciencia iluminadas desde lo alto. Él y otros autores sagrados deben ser considerados nada más que representantes de la inteligencia de su época en relación con la Deidad. “El Deuteronomio, escribiendo en un período posterior del mismo arreglo [la misión de los espías en Números], representa al pueblo proponiendo la medida a Moisés, quien al considerarlo resolvió ejecutarla, porque se aprobaba en su corazón y conciencia: "Os acercasteis a mí cada uno de vosotros, y dijisteis: Enviaremos hombres delante de nosotros, y ellos nos reconocerán la tierra; y la palabra me agradó; y tomé doce hombres de vosotros,
( Deuteronomio 1:22-23 ) De la misma manera se declara que Moisés hizo un arreglo social importante por sugerencia de su suegro Jetro, quien dice al profetizar: 'Si haces esto, y Dios te lo mande, entonces podrás', etc. ( Éxodo 18:23 ) Pero en Deuteronomio 1:9 , etc.
, Moisés habla de la misma institución que la suya propia sin ninguna referencia a Jetro, o el mandato divino del que habló Jetro". Tal es el insignificante esfuerzo del escéptico por rebajar el carácter y el crédito de las Escrituras. Pero el creyente ve sabiduría y gracia al comparar la primera declaración histórica con el uso solemne que hace el legislador de la generación que está por entrar a la tierra, y la información añadida es de grave importancia.
Números 13:1-33 da el hecho cuando Dios autorizó a Moisés a enviar los espías; Deuteronomio proporciona los motivos que obraron en el pueblo para desearlos. Porque él mismo les había dicho que subieran a la tierra; pero le rogaron a los espías que lo registraran primero. El deseo no emanó ni de Dios ni de Su siervo, sino del pueblo, aunque Moisés, por mandato de Dios, los envió a la ruina de esa generación, como resultó.
repetir el ofrecimiento de Dios de hacerse a sí mismo un nuevo tronco después de su destrucción sino por su intercesión; mientras que por el otro confiesa cómo él, no menos que sus padres, había agraviado a Jehová, de modo que no los condujera a la tierra más que a ellos, sino que le diera ese lugar de honor a Josué.
Concibe el estado de ánimo que podría decir que “en Deuteronomio Moisés echa repetidamente la culpa de su expulsión al pueblo ( Deuteronomio 1:37 ; Deuteronomio 3:26 ; Deuteronomio 4:21 ); pero según Números 20:12 Dios lo castigó así por no creerle, mientras que en Números 27:14 su castigo fue ocasionado por la propia desobediencia del legislador"! (Introd. del Dr. D. OT i. 367.)
Una vez más, ¿qué puede ser más simple y apropiado que el hecho de que Moisés al final omita el nombre y el consejo de Jetro, y ponga al pueblo en mayor prominencia que él mismo en la elección de los gobernantes? Esto lo había demostrado plenamente en la historia. Ahora se detiene principalmente en la parte de ellos en el asunto, confesando su propia incapacidad para hacer frente a su gran aumento, lo cual ruega conmovedoramente a Dios que se hinche mil veces, pero al mismo tiempo insta a los gobernantes a juzgar con justicia.
Tal fue el resultado genuino de enviar a los espías. El pueblo es más grande y más alto que nosotros; las ciudades son grandes y están amuralladas hasta el cielo; y además hemos visto allí a los hijos de Anac. Entonces os dije: No temáis, ni tengáis miedo de ellos. Jehová vuestro Dios que va delante de vosotros, él peleará por vosotros, como todo lo que hizo por vosotros en Egipto delante de vuestros ojos, y en el desierto, donde habéis visto que Jehová vuestro Dios os dio a luz, como el hombre da a luz a su hijo, en todo el camino que anduvisteis, hasta que vinisteis a este lugar.
Mas en esto no creísteis en Jehová vuestro Dios, que iba delante de vosotros en el camino, para buscaros lugar donde asentar vuestras tiendas, en fuego de noche, para mostraros el camino por donde habéis de ir, y en un nube de día." Entonces vinieron las amargas consecuencias. "Jehová oyó la voz de vuestras palabras y se enojó, y juró diciendo: Ciertamente ninguno de estos hombres de esta mala generación verá la buena tierra que juré dar a vuestros padres".
Estas fueron palabras solemnes para traer a la mente de Israel a punto de entrar en la buena tierra. Podemos ver sin dificultad la admirable conveniencia de tal introducción. Estaban a punto de entrar por gracia especial; porque es importante tener en cuenta que no fue por el pacto que se hizo en Horeb que los hijos de Israel entraron en la tierra en absoluto. Si Dios se hubiera atenido a los términos de ese pacto, el pueblo nunca podría haber llegado a Canaán; pero Dios se complació en introducir nuevos términos de una manera que se mostrará antes de que hayamos terminado con este bosquejo de Deuteronomio; y fue simple y únicamente por esos nuevos términos de misericordia que Dios mismo trajo por Su propia gracia que Israel entró allí. Al mismo tiempo Moisés, aunque muy consciente de esto, les recuerda la verdadera fuente de su miseria,
Es evidente, por lo tanto, que este libro tiene la diferencia más sensible de todos los que lo precedieron. Su moral gira en torno a este único modo posible de mantener la relación con Dios, a saber, la obediencia; cuál es la naturaleza de esa obediencia y cómo se modifica; cómo Dios en su gracia toma en cuenta la debilidad de aquellos que entran en esta relación, y cómo Él provee para Su propia gloria en ella.
En todo caso, cualquiera que sea Su gracia, cualesquiera que sean Sus caminos con Su pueblo, la obediencia es aquello de lo que Él no puede prescindir. Por lo tanto, vemos por qué es que la primera circunstancia en su historia que se les presentó fue que Dios les dijo que no subieran a la montaña de los amorreos; pero se levantarían con obstinación y confianza en sí mismos, y fracasaron por completo ante sus enemigos. La tierra estaba justo delante de ellos, y en lo que a eso se refería, podrían haber entrado y tomado posesión de ella de inmediato.
¿Por qué no lo hicieron? El libro de Deuteronomio lo revela. Porque no tenían ni una partícula de confianza en Dios. Por eso fue que, cuando Dios les dijo que subieran, ellos rehusaron y sufrieron las consecuencias de su desobediencia.
Esta es entonces la prueba crucial, por así decirlo, que Moisés aplica en todo momento; esta es la homilía; porque ciertamente podemos llamar a Deuteronomio un libro de homilías divinas a este respecto. Consiste en discursos morales y apelaciones en un tono sin precedentes en los cinco libros de Moisés. ¿Necesita uno señalar cuán adecuado es todo esto para las últimas palabras de alguien que estaba a punto de partir? Poseen esa solemnidad inimitable que no se puede expresar tanto con palabras como se siente en el porte general del libro.
El mismo Moisés tuvo el sentido más profundo de la situación, pero de ninguna manera como alguien que desconfiaba de Jehová, pues bien había aprendido a contar con su amor. Sabía plenamente que Jehová no estaba haciendo nada sino lo que era para su propia gloria; ¿Cómo podría Su siervo entonces encontrar fallas? Había razones debido al carácter de Dios por las que Moisés no debía llevar al pueblo a la alabanza. Lo había comprometido en una ocasión crítica, y no podía dejar de sentir que así era.
No es que esto hiciera la más pequeña nube entre el Amo y el sirviente. Así como Dios amaba a Moisés, así Moisés confió en Dios. Sin embargo, la circunstancia de que él también no había santificado a Jehová su Dios en su corazón como debía, que incluso lo había tergiversado cuando se debía sobre todo a Dios que su gracia se viera claramente, todo esto añadía gravedad a las apelaciones y al estilo. del hombre de Dios que parte.
Así pues, las circunstancias de Moisés, así como las del pueblo, eran precisamente las adecuadas para imprimir la lección de obediencia. Para un pueblo en relación con Dios tal es el único camino posible, ya sea de agradarle, o de saborear ese gozo del Señor que es la fuerza de su pueblo.
La obediencia es el verdadero manantial de bendición, como la desobediencia es el camino seguro de la ruina. Tal es el tema fértil que encontramos a lo largo del libro.
Por lo tanto, se da la historia de los amorreos, como vimos. Por lo tanto, aunque no deja de mostrar que Jehová estaba consigo mismo, y cómo Josué iba a desplazarlo, no duda en presentar ante todos la historia de su propia vergüenza, por así decirlo. ¡Qué amor había en esto, si de alguna manera podía inculcar la obediencia en la gente que acababa de entrar en la tierra! ¡Qué buenos son los caminos y las palabras de Dios! Así es que el Nuevo Testamento nos da el fracaso del apóstol Pedro, no sólo al principio sino en la mitad misma de su carrera.
Así es que no nos oculta el acaloramiento de un Pablo, así como la debilidad de un Bernabé; que habla del tropiezo tanto de Tomás como de Marcos: todo se comunica abiertamente para nuestra instrucción. El primer deber de toda criatura, ya sea judía o cristiana, es la obediencia. Esta es entonces la principal verdad de Deuteronomio. Por eso, después de que se nos ha presentado desde el principio, encontramos que su falta de confianza en Jehová conduce a un nuevo mandato.
Ya no subirán y tomarán posesión de la tierra, sino que volverán y emprenderán su viaje al desierto. Con esto no quisieron en absoluto cumplir; y así el mismo espíritu que declinó subir en obediencia a Jehová se niega a regresar en sumisión a Él.
"Entonces respondisteis y me dijisteis: Hemos pecado" "Hemos pecado contra Jehová: subiremos y pelearemos". ¡Ay! es cosa fácil decir: "Hemos pecado"; pero ¡cuán a menudo tenemos que aprender que no es la rápida y abrupta confesión del pecado lo que proporciona evidencia de que se siente el pecado! Es más bien una prueba de dureza de corazón. La conciencia siente que es necesario un cierto acto de confesión del pecado, pero tal vez no haya nada que endurezca más el corazón que el hábito de confesar el pecado sin sentirlo.
Esta, creo, es una de las grandes trampas de la cristiandad de antaño y ahora, es decir, el reconocimiento estereotipado del pecado, el mero hábito de apresurarse en una fórmula de confesión a Dios. Me atrevo a decir que casi todos lo hemos hecho, sin referirnos a ningún modo en particular; por ay! hay bastante formalidad, y sin tener formas escritas, el corazón puede formar formas propias, como lo habremos observado, si no lo sabemos en nuestra propia experiencia, sin encontrar falta en otras personas, porque notoriamente, en un estado legal de la gente mental es propensa a pasar por el reconocimiento del pecado en lo que saben que ha ofendido al Señor; pero incluso entonces hay una falta de inclinarse a Su voluntad.
Aquí, pues, todos hemos puesto al descubierto. Los israelitas pensaron en arreglar todo el asunto con Dios diciendo: "Hemos pecado"; pero luego probaron que no había nada arreglado, nada correcto; porque lo que realmente agrada a Dios es esta aceptación de su buena voluntad, cualquiera que sea. La fe conduce a la obediencia: ante todo, la aceptación de su palabra trae y asegura la bendición por la fe para nuestras almas; y luego, habiéndola recibido, nos entregamos a Su voluntad.
¿Para qué estamos aquí sino para agradar a Dios? Los israelitas no se dieron cuenta de nada por el estilo. Faltaba la fuente de la obediencia. Esto es lo que Moisés está imponiendo por todo tipo posible de declaración y motivo; por su propio ejemplo y por el de ellos, así como el ejemplo de sus padres. Todo esto está hecho para converger en los niños. Quería dejarles su bendición, no, quería que tuvieran la mejor bendición que Dios les pudiera dar.
Junto a tener a Cristo mismo está el seguir sus pasos. Después de todo, ¿qué mejor bendición puede haber en la tierra, excepto Cristo mismo, si es que no es parte de Cristo, que esa vida de Cristo que camina en obediencia?
Esto es entonces lo que estaba presionando. Pero sus padres no obedecieron en ese momento. No quisieron subir cuando Jehová les mandó, y cuando les mandó volver atrás, quisieron seguir adelante. Dijeron: "Hemos pecado contra Jehová; subiremos y pelearemos conforme a todo lo que Jehová nuestro Dios nos ha mandado".
Esta es una lección solemne de que puede haber un completo espíritu de desobediencia en el mismo momento en que la gente habla de hacer cualquier cosa que a Dios le plazca mandar. Y es obvio, amados amigos, que de esto depende la obediencia, que realmente hagamos lo que Dios nos manda ahora que estamos haciendo lo que conviene a nuestra posición y estado actual. Lo que Dios impone a uno no necesariamente lo ordena a otro. Por ejemplo, no todos son llamados a servir a Dios de manera pública; ni todos están llamados a dar un paso o curso en particular que pueda involucrarlos en problemas y persecución.
Tenemos que considerar si lo emprendemos por algún deseo humano de heroísmo. ¡Cuántos ha conocido uno que hubiera querido mucho ser mártires! No considero esto como evidencia del espíritu de obediencia, sino más bien como una especia de confianza en uno mismo. Cuando tal muerte está realmente ante uno en el servicio, entonces quizás las dificultades se sentirían incomparablemente más; porque el Señor no llama a tal curso o fin para gratificar la naturaleza humana, o para dar una oportunidad para glorificar al hombre, sino siempre para Su propia gloria.
En tal caso no hay lugar para la voluntad, ni para la compasión del corazón. Cada paso en la obediencia real a Dios pone al hombre a prueba moralmente, y es más o menos acompañado de una prueba severa. Donde gobierna el mundo o la carne, no se siente la prueba. El hombre que dijo: "Maestro, te seguiré dondequiera que vayas", no tenía fe en absoluto. El otro a quien Jesús llamó pensó en su padre y en su madre; le gustaría verlos primero.
Así es habitualmente donde la fe es real; pero la naturaleza aún no ha sido juzgada de raíz y rama. El corazón puede estar preparado para seguir al Señor, pero las dificultades todavía se sienten agudamente; mientras que el hombre que sólo teoriza está listo en su propia presunción, al menos de palabra, para hacer cualquier cosa; pero no hay seriedad de espíritu: todavía no se conoce a sí mismo. Cueste lo que cueste, asume que cumplirá de inmediato con la voluntad del Señor. Es exactamente así aquí.
Tal es, pues, la primera y notablemente llamativa introducción al libro.
A continuación vemos cuál fue el hecho cuando subieron a pesar de la advertencia de Dios para luchar contra los amorreos. "Jehová me dijo: Diles: No subáis, ni peleéis, porque yo no estoy entre vosotros, para que no seáis heridos delante de vuestros enemigos. Así os hablé; y no quisisteis oír, sino que os rebelasteis contra el mandamiento de Y los amorreos que habitaban en aquel monte salieron contra vosotros y os persiguieron como hacen las abejas," hubo una huida ignominiosa "y os destruyeron en Seir, hasta Horma y volvisteis y llorasteis delante de Jehová, pero Jehová no escuchó vuestra voz, ni os prestó oído. Y permanecisteis en Cades muchos días, conforme a los días que permanecisteis allí. Me temo que no había mucho más en el llanto que en el reconocimiento del pecado.
Luego, en Deuteronomio 2:1-37 , el legislador les recuerda cómo emprendieron su fatigoso viaje. ¡Pero qué maravillosa gracia! Jehová los acompañó; y por supuesto los fieles se volvieron tanto como los infieles. ¡Qué bueno es el Señor! Esto ya está desarrollado. Moisés dice: "Nos volvimos", no "vosotros", simplemente.
"Nos volvimos y partimos hacia el desierto por el camino del mar Rojo, como me había dicho Jehová; y rodeamos el monte Seir por muchos días. Y me habló Jehová, diciendo: Bastante has rodeado este monte; vuélvete vosotros hacia el norte, y mandad vosotros al pueblo, diciendo: Vosotros pasaréis por el territorio de vuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitan en Seir, y os tendrán miedo; ellos; porque no os daré de su tierra, ni aun la anchura de un pie; porque he dado el monte de Seir a Esaú en posesión.
Así Jehová desde el principio les estaba enseñando que no habían sido llamados a una misión de conquista indiscriminada. No estaba en Su mente ofrecer a los hombres Su ley o la espada. No podían tomar posesión de ninguna tierra por su propia voluntad. Jehová no les dio licencia como el derecho de matar, quemar o saquear a otros como quisieran, sino simplemente una cuestión de sujeción a Dios y obediencia a Él, quien tenía desde el principio un plan para las naciones alrededor de Israel como su centro. "Cuando el Altísimo repartió a las naciones su heredad, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".
Es el mismo principio aquí de nuevo como en otros lugares. El hombre no debe presumir de elegir. Israel fue llamado en todo a confiar en Jehová y obedecer. ¡Hay algo tan saludable! Estoy persuadido de que, sobre todo, el cristiano, que tiene una relación aún más cercana con Dios, es la última persona que debe ejercer una elección en su propia voluntad. Cuán grande es la bendición de quien camina, como caminó Cristo, en dependencia de Dios, no consultándolo sólo si está constreñido, sino con una mente dispuesta, y seguro de que por su Espíritu, a través de la palabra escrita, se digna guiar cada paso de su vida.
tu camino donde se juzga a ti mismo, y para darte a tomar el camino correcto con una simplicidad incomparablemente mejor que toda la sabiduría que el mundo podría reunir, si uno buscara en la independencia para elegir por sí mismo!
Esto me parece puesto a prueba en la cuestión de la tierra de Edom. No había duda alguna de que Esaú se había comportado tan mal que los hijos de Israel probablemente no lo olvidarían. Sabemos cómo persisten estas tradiciones entre los hombres, particularmente en Oriente. Pero no, Dios no permitiría que se entrometieran. "No te daré de su tierra". Jehová fue más cuidadoso exactamente donde tenía menos simpatía. El hecho del orgullo y desprecio de Esaú por Israel no les dio licencia para tomar su tierra.
"He dado el monte Seir a Esaú en posesión". Dios siempre se aferra a Sus propios principios, y nos enseña a respetarlos en los demás. "Por dinero compraréis de ellos carne, para que comáis; y también por dinero compraréis de ellos agua, para que bebáis. Porque Jehová vuestro Dios os bendijo en todas las obras de vuestras manos; él conoce vuestro andar este gran desierto: estos cuarenta años Jehová tu Dios ha estado contigo, nada te ha faltado.
"¿Por qué han de codiciar? Deben aprender a no buscar lo que Dios no les daría. Ese es el punto para hacer la voluntad de Dios. Jehová había bendecido a Israel, y los tendría contentos y agradecidos en lugar de codiciar los bienes de su prójimo. Él también era quien había dado el monte a Esaú: eso fue suficiente. E Israel se inclinó a la voluntad de su Dios. "Y cuando pasamos de nuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitaban en Seir, por el camino de la llanura de Elat , y de Ezion-gaber, nos desviamos y pasamos por el camino del desierto de Moab".
Luego sale otra instancia. ¿Iban a echar mano de los moabitas que no eran parientes tan cercanos como los edomitas? No tan. "No aflijas a los moabitas, ni contiendas con ellos en batalla, porque no te daré de su tierra en posesión, porque he dado Ar a los hijos de Lot en posesión". Así, vemos, la segunda exhortación contiene una lección sobre los demás, como la primera era el peligro de la desobediencia por su parte.
Lo que encontramos aquí es una advertencia de no ceder a la vista de sus ojos ni a la violencia de sus manos, resguardándose de un espíritu codicioso que menosprecia lo que Dios ha asignado a los demás. Es siempre el mismo deber de sumisión a la voluntad de Dios. El primer capítulo toma conocimiento de sí mismos; el segundo capítulo los pone a prueba en presencia de otras personas. No alteraba su deber, si la historia anterior de Moab y Amón, tanto como la de Esaú, estaba lejos de ser buena.
Conocemos la blasfemia de Esaú; conocemos las circunstancias solemnes de Moab y Amón desde su mismo origen; pero a pesar de todo eso, Dios no permitiría que su pueblo se complaciera en lo que no correspondía a Él mismo, representado aunque débilmente en y por Israel. Esta es la esencia simple del libro. Es la conducta debida de un pueblo en relación con Jehová; ya no es el sacar a la luz instituciones típicas, sino el desarrollo de los caminos morales que llegan a ser el pueblo con el cual Jehová tenía una conexión y trato en la Tierra en la actualidad.
El gran deber y salvaguardia es siempre prestar atención a su palabra, y consultarlo no solo por su propio camino sino con respecto a los demás. El mismo principio se persigue constantemente en todos los lados.
Fueron juzgados después de esto por otro caso de indulgencia. “Y aconteció que cuando hubieron consumido todos los hombres de guerra de entre el pueblo, Jehová me habló, diciendo: Tú pasarás hoy por Ar, el término de Moab; los hijos de Amón, no los angusties, ni te entrometas con ellos". Pero el mismo deber permanece para ellos. Vemos de esto que es mera ignorancia suponer que no hay un sistema divino en el libro; y esto es más notable, creo yo, en Deuteronomio, si cabe, que en los libros precedentes.
Todos podemos entender un arreglo ordenado donde hay tipos todos ordenados de manera consecutiva; pero aquí en estas exhortaciones morales es, aunque de otra manera, igual de sensata. En este caso también tenemos el hecho de que hubo muchos combates en los días anteriores. Los hijos de Moab habían tenido sus guerras. ¿Había alguna razón en esto por la cual los hijos de Israel deberían tener guerras con ellos ahora? Y en cuanto a los hijos de Amón, ellos también habían pasado por una experiencia similar.
Los gigantes habían habitado allí en tiempos pasados, y los amonitas los llamaron Zamzummims. Eran "un pueblo grande, y numeroso, y alto como los anaceos; pero Jehová los destruyó delante de ellos, y ellos los sucedieron, y habitaron en su lugar". Pero esta no era la razón por la que debían esperar que Jehová destruyera a los amonitas ahora. Ambos fueron motivos poderosos para no temer a las razas cananeas, que estaban destinadas a la extirpación.
Así se mantuvo en el pueblo un completo sentido de disciplina y, sobre todo, dependencia y confianza en Jehová. Debían ser guiados simplemente no por lo que Jehová había hecho en la providencia de Ammón, Moab o Esaú, sino por Su voluntad en cuanto a ellos. Esta fue una lección para Israel de primer orden. ¡Que no lo olvidemos nosotros mismos! ¡El favor del pacto seguramente haría tanto por Israel como la providencia había hecho por Moab y Amón!
Todo esto precede entonces a otra lección. Es bueno señalar aquí que el versículo 24 es exactamente paralelo al versículo 13; que no es Moisés en el versículo 13, sino Jehová quien ordena "levantarse", etc., en ambos; y que los versículos 10-12 son un paréntesis de historia pasada instructiva para beneficio moral como los versículos 20-23. "Levántense, tomen su viaje y pasen el río Arnón". Ahora viene otra promesa: "He aquí", dice Él, "he entregado en tu mano a Sehón el amorreo.
"Aquí, entonces, son llamados a la acción. Se observará que, en primer lugar, en este capítulo, no se trataba de actividad sino de sujeción. Podría ser, y sin duda lo fue, suficiente para que Israel tomara con tranquilidad la hostilidad de los edomitas, amonitas y moabitas; pero no importa cuál sea la provocación dada, no importa cómo puedan ser insultados por ellos (y lo fueron), una mano de Israel no debe levantarse contra sus hermanos; porque Jehová les recuerda la conexión, y da a esas razas el nombre más cercano posible a sus hermanos.
Edomitas o moabitas o amonitas, insensibles y dispuestos a dañar a Israel, aún así Dios educaría a su pueblo para que recordara cualquier vínculo de la naturaleza que hubiera: si llegaban los golpes, Dios no se olvidaría del delincuente. Mientras tanto, no debían entrometerse con sus parientes, aunque fueran celosos y desagradables.
Pero Israel está llamado a la acción. Levantaos, partid, y pasad el río Arnón; he aquí, he entregado en vuestras manos a Sehón el amorreo, rey de Hesbón, y su tierra; comenzad a poseerla, y pelead con él en batalla. Hoy ¿Comenzaré a poner tu pavor y tu temor sobre las naciones que están debajo de todo el cielo, las cuales oirán tu fama, y temblarán y se angustiarán por causa de ti?
Y envié mensajeros desde el desierto de Quedemot a Sehón rey de Hesbón con palabras de paz". ¿No es esto muy notable? ¡Qué diferencia entre la conducta de Dios de Su pueblo y la corrupción del hombre! Cuando comparamos, por ejemplo, la forma en que Moisés, bajo la dirección de Dios, iba a guiar a los israelitas, y la forma en que Mahoma pervirtió la palabra en una fábula para fines ambiciosos y para permitir las concupiscencias y pasiones humanas, ¿quién no puede ver la diferencia? el único caso fue el zarandeo y el escrutinio completo de Dios, ¿con quién más?, ¿con los enemigos?, en absoluto, sino con su propio pueblo.
En sus tratos con ellos aplicó un estándar más alto y mucha más severidad. Hubo incomparablemente mayor rigor de juicio con los hijos de Israel que con todos sus enemigos juntos. Fíjese en el hecho mismo que aquí se nos presenta: ni un solo hombre de la congregación de Jehová que salió de Egipto pasó a la tierra santa, salvo dos individuos, que se identificaron por fe desde el mismo principio con la gloria de Jehová.
¿Dónde más se puede encontrar un cuidado tan celoso como este? Se concede que no perecieron todos de la misma manera, sino que todos cayeron en el desierto. Cualesquiera que sean los golpes que cayeron sobre Sehón, o sobre Og, o sobre cualquiera de los otros; Cualesquiera que hayan sido los caminos de Dios con Moab y Amón después, o incluso con Egipto, nunca se vio un rigor tan implacable como con Israel.
Cuando el hombre construye una sociedad, cuando funda una religión o cualquier otro plan, ¡cuán completamente diferente es su curso! ¡Qué suaves censuras, si es que las hay, qué palpable favoritismo hacia su propio partido, donde más merecen reprimenda y reprimenda o tal vez medidas aún más severas! Por otro lado, no hay piedad sino una severidad despiadada siempre servida a los que se niegan a confraternizar, por no hablar de la enemistad incesante a los que condenan y se oponen.
Pero en el caso de Israel, Dios impuso una disciplina mucho más completa y minuciosa en todos sus caminos. No se usó compulsión a las naciones de afuera. En casos especiales, el juicio en su totalidad siguió su curso. ¿Era algo así la regla en la que el hombre tomaba la Biblia para sus propios fines? Ocurrió de otra manera con Mahoma. Puede que no haga una concesión tan generosa a los demás como la que se dejó a sí mismo. No me detengo en esto.
Todos sabemos que es natural en el hombre desdichado y obstinado. Pero nunca hubo un sistema que complaciera más completamente el malvado corazón del hombre, y lo gratificara en su violencia contra otros, y en su corrupta lujuria por sí mismo, que esa espantosa impostura. Mientras que, incluso en los tratos de Dios con una nación según la carne (y tal es la verdad en cuanto a Israel aquí), hubo un control admirable sobre el hombre y el testimonio del gobierno divino, aunque la ley no perfeccionó nada.
Todavía no era Cristo manifestado, sino el hombre sometido a prueba por la ley y sus ordenanzas y restricciones, tratado como si viviera en el mundo e instruido en vista de esta vida presente. Sin embargo, a pesar de todo eso, a pesar de que no fue más que la manifestación gubernamental de Dios con una nación (no completamente como con Cristo, sino provisionalmente por Moisés), no hay un fragmento de ella que, cuando se examina con franqueza, no pruebe la bondad y la santidad de Dios, tanto como ilustra también por otro lado la rebeldía del hombre, del hombre elegido, incluso del pueblo de Dios.
En este caso veamos los principios de la disciplina de Jehová. ¿Garantizó Él que Israel coaccionara a Sehón con amenazas de venganza o que ganara con halagos? ¿Le ofreció el libro de la ley con una mano o la espada con la otra? Nada de ese tipo. Mire cómo trató Jehová incluso a estos enemigos de Israel. "Déjame pasar por tu tierra: por el camino iré, no me desviaré a la derecha ni a la izquierda.
Me venderás carne por dinero, para que yo coma; y dame agua por dinero, para que yo beba; solamente que yo pasaré a pie." "Pero Sehón", se dice, "rey de Hesbón, no nos dejó pasar por él; porque Jehová tu Dios endureció su espíritu, y obstinó su corazón, para entregarlo en tu mano, como parece hoy. Y me dijo Jehová: He aquí, yo he comenzado a dar delante de ti a Sehón y su tierra; comienza a poseer para heredar su tierra.
Entonces salió Sehón contra nosotros, él y todo su pueblo, para pelear en Jahaz. Y Jehová nuestro Dios lo entregó delante de nosotros; y lo derrotamos a él, a sus hijos ya todo su pueblo”. Israel siguió el camino de la rectitud y la cortesía. Sehón se abalanzó sobre ellos para su propia ruina; y solo así golpeó Israel y despojó al rey de Hesbón.
En Deuteronomio 3:1-29 es sustancialmente similar a Basán. Salió el rey Og, y como con Hesbón, también con Basán. “Jehová me dijo: No temas, porque lo entregaré a él, a todo su pueblo y a su tierra, en tu mano; y harás con él como hiciste con Sehón rey de los amorreos, que habitaba en Hesbón. Jehová nuestro Dios entregó en nuestras manos también a Og, rey de Basán, y a todo su pueblo”. Todo esto se manifiesta a Israel como el fruto de obedecer a Jehová.
Deuteronomio 1:1-46 nos deja ver el fin de la desobediencia; Deuteronomio 2:1-37 ; Deuteronomio 3:1-29 nos da a conocer con tanta claridad el resultado de la obediencia. Nada puede ser más manifiesto que la base moral que Moisés está preparando para todo el resto del libro que sigue.
En Deuteronomio 4:1-49 encontramos otra línea de cosas. El legislador les presenta la manera en que la ley los trata a ellos mismos, en un aspecto particular, que les impone. “Ahora, pues, escucha, oh Israel”. Parece ser un discurso fresco hasta cierto punto. Ahora pues, escucha, oh Israel, los estatutos y los decretos que yo te enseño, para que los cumplas, y vivas, y entres y poseas la tierra que Jehová el Dios de tus padres te da.
No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno.” Seguramente esto vuelve a ser demasiado claro para exigir muchas palabras nuestras. para demostrar lo que Moisés, o más bien Dios mismo, tiene en mente en todos estos Capítulos. Es la obediencia. "Vuestros ojos han visto lo que Jehová hizo a causa de Baal-peor: para todos los hombres que seguían a Baal-peor, Jehová tu Dios los ha destruido de en medio de ti.
Pero vosotros, los que os adheristeis a Jehová vuestro Dios, estáis todos vivos hoy.” Así también se usa este hecho. Jehová había eliminado a la generación anterior por su desobediencia. Jehová mi Dios me ha mandado que así hagáis en la tierra adonde entráis para poseerla. Guardad, pues, y hacedlas; porque esta es vuestra sabiduría y vuestro entendimiento a la vista de las naciones, las cuales oirán todos estos estatutos, y dirán: Ciertamente esta gran nación es pueblo sabio y entendido.
A continuación, presiona su singular privilegio en Su presencia con ellos. ¿Qué nación tuvo tal maravilla como Dios mismo en medio de ellos Dios mismo cerca de los más pequeños de ellos? "Porque ¿qué nación hay tan grande, que tiene a Dios tan cerca de ellos, como lo está Jehová nuestro Dios en todas las cosas que le invocamos? ¿Y qué nación hay tan grande, que tiene estatutos y juicios tan justos como todos estos ley que yo pongo hoy delante de vosotros.
No fue simplemente una visión de Dios, sino de Aquel que se dignó tomar el interés más vivo e íntimo en Su pueblo Israel. “Solamente ten cuidado de ti mismo, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto. , y que no se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; sino enséñales a tus hijos, y a los hijos de tus hijos”.
El punto que se insiste aquí es que cuando llegaron y se pararon, hasta donde cualquiera podía estar, en la presencia de Dios, no habían visto ninguna semejanza de Jehová. ¡Qué protección contra el mal uso de las formas externas! Dios mismo no se reveló a sí mismo mediante una forma de criatura externa. Jehová su Dios no se hizo visible a ellos por una semejanza. En consecuencia, aquí se asesta un duro golpe a la tendencia a la idolatría.
Porque cuando se separaron de Cristo, esas ordenanzas solo se convirtieron en una trampa para los hombres. Más aún desde Cristo: las ordenanzas mal utilizadas son prácticamente lo mismo en principio, como Gálatas 4:1-31 . Esto se previno desde el principio por el hecho de que no se concedía ninguna semejanza de Dios. “Os acercasteis y os quedasteis debajo del monte; y el monte ardía con fuego en medio del cielo, con tinieblas, nubes y densas tinieblas.
Y Jehová os habló de en medio del fuego: oísteis la voz de las palabras" porque fueron llamados a obedecer "pero no visteis semejanza; sólo vosotros oísteis una voz. Y os declaró su pacto, el cual os mandó poner por obra, sí, los diez mandamientos; y las escribió en dos tablas de piedra”. Y luego viene la exhortación a guardarse de corromperse con idolatrías, con la semejanza de cualquier criatura. Esto se continúa hasta el final del capítulo, con la institución de las ciudades donde el homicida podría encontrar refugio.
En Deuteronomio 5:1-33 nos acercamos aún más. "Y llamó Moisés a todo Israel, y les dijo: Oíd, Israel, los estatutos y los juicios que os hablo hoy a vuestros oídos, para que los aprendáis, los guardéis y los pongáis por obra". La obediencia es el reclamo. "Jehová nuestro Dios hizo un pacto con nosotros en Horeb.
"Encontraremos uno nuevo hecho en la tierra de Moab, pero ante todo se les recuerda el pacto sinaítico. "Jehová no hizo este pacto con nuestros padres, sino con nosotros, incluso nosotros, que estamos todos aquí vivos cara a cara habló Jehová con vosotros hoy en el monte de en medio del fuego. (Yo me interpuse entre Jehová y vosotros en aquel tiempo, para anunciaros la palabra de Jehová; porque temíais a causa del fuego, y no subisteis al monte.
)" Entonces se establece el memorial de que Jehová, quien les dio Su ley, era el mismo que los había sacado de la tierra de Egipto. Eran un pueblo puesto en relación con Dios, y el objeto de Sus palabras era guardar ellos de la inconsistencia práctica con esa relación.
Es notable que, aunque a este respecto Moisés les da lo que se llama los diez mandamientos, hay sin embargo una diferencia expresa y manifiesta en la forma en comparación con Éxodo; tan poco es Deuteronomio un mero ensayo de los libros anteriores.* Es un punto familiar para muchos, pero puede reclamar una breve atención aquí, especialmente porque no todos ven su relación en ninguna de las menos sorprendentes de las diez palabras; Hablo de la ley del sábado.
Algunos se preguntan por qué debería unirse a los otros mandamientos; pero el sábado es tanto más importante aquí, porque no es estrictamente un mandamiento moral. Esto hace que el principio en juego se sienta más. La ley del sábado descansa enteramente en la palabra de Dios mismo. Era una cuestión de Su autoridad, no de lo que un hombre pudiera discernir intrínsecamente. Lo que se entiende por ley moral es aquello sobre lo que uno puede pronunciarse desde dentro incluso sin una prescripción de Dios.
Por ejemplo, un hombre sabe perfectamente que no tiene derecho a robar. Si una persona toma lo que no le pertenece, todo hombre, incluso un pagano, puede juzgarlo. Puede haber países donde todo esté moralmente en el punto más bajo y donde, por lo tanto, un mal se valore con menos severidad que en otros lugares. Pero, ¿dónde está el salvaje incluso que no conoce la maldad de robar? Porque aunque pueda permitirse una dispensa para tomar de otros, que un hombre le robe, y pronto se verá si no condena el mal.
Claramente, entonces, el salvaje sabe muy bien que es injustificable robar. Pero nadie sabe acerca del día de reposo a menos que Jehová lo ordene. Sin embargo, Él une su observancia con prohibiciones del mal que el hombre mismo podría juzgar. Por lo tanto, es la afirmación más fuerte de Su autoridad.
*Es angustiante que cualquier hombre que lleve el nombre de pila escriba como lo hace el Dr. Davidson. (Introd. OT i. pp. 226-228.) "Al comparar el decálogo según consta en Éxodo 20:2-17 y Deuteronomio 5:6-21 , se observará
"1. Que de ambos se dice : "Dios habló todas estas palabras" ( Éxodo 20:1 ; Deuteronomio 5:22 ).
"2 No obstante tal declaración expresa, ocurren las siguientes diversidades. En Deuteronomio 5:12 el término guardar corresponde a recordar en Éxodo 20:8 , y falta la última cláusula del versículo anterior, 'como el Señor tu Dios ha mandado'. en Éxodo.
En Deuteronomio 5:14 está la adición, 'tu buey ni tu asno', así como la cláusula, 'para que tu siervo y tu sierva descansen como tú'. De nuevo, en Deuteronomio 5:16 se suplen dos nuevas cláusulas, 'y para que te vaya bien', y 'como Jehová tu Dios te ha mandado'.
La conjunción copulativa se antepone a los últimos cuatro mandamientos en Deuteronomio. En el noveno y décimo los términos 'falsedad' y 'codicia' no son los mismos que en Éxodo. El décimo también tiene las dos primeras cláusulas en un orden diferente al del Éxodo, y agrega 'su campo'.
"3. Las diversidades anteriores muestran que la ipsissima verba dicha por Dios no puede estar en ambos, porque ambos no concuerdan exactamente.
"4. Es posible, sin embargo, que la ipsissima verba esté en uno u otro. En consecuencia, la mayoría de los expositores toman el registro en Éxodo como el exacto, suponiendo que, como Moisés estaba hablando al pueblo en el último caso, recitó de memoria, no de las tablas de piedra, y por lo tanto hay alguna variación de términos. Sin embargo, algunos piensan que el registro en Deuteronomio es más exacto, porque cuando Moisés registró las palabras en Éxodo había oído el decálogo pronunciado; mientras que, cuando lo repitió en Deuteronomio, estaba en sus manos, inscrito en letras permanentes.
"5. Si el sentido rígidamente literal de la frase 'Dios habló estas palabras' no se cumple en el caso de un registro, no es necesario en el caso del otro. O, si la cláusula análoga se usa en ambos libros, "que Dios las escribió en dos tablas de piedra", no se presiona literalmente en un caso, no hay necesidad de hacerlo en el otro. Nos parece probable que el registro en Éxodo sea más exacto. Que en Deuteronomio tiene una ampliación correspondiente al estilo del libro.
"6. Suponemos que el registro en Éxodo es el más antiguo. Sin embargo, sería arriesgado afirmar que es el original exacto. Es muy improbable que ambos procedieran del mismo escritor, porque en el principio de estricta literalidad del lenguaje se contradice a sí mismo. Ambos son sustancialmente el decálogo; pero Moisés no escribió ambos. De hecho, no podría haber escrito ninguno en su forma actual, porque eso en Éxodo es Jehovista, y más antiguo que el registro en Deuteronomio. Si lo hemos hecho, " &C.
En el mismo espíritu escéptico sigue el Dr. Colenso. (The Pent. pt. ii., pp. 364-366.)
Ahora bien, afirmo que, a la luz de las Escrituras, ninguna persona cándida puede negar que Éxodo se presenta como la historia del asunto; el Deuteronomio como un recital posterior al pueblo, sin el menor propósito de reiterar las palabras, lo que hubiera sido lo más fácil del mundo; porque incluso estos librepensadores no pretenden que el Deuteronomio no poseyera Éxodo. Por lo tanto, si las tinieblas no hubieran velado sus ojos, habrían visto que la última cláusula de Deuteronomio 5:12 citada no podía estar en Éxodo, y que su existencia en Deuteronomio prueba que tenemos aquí una referencia grave e instructiva a los mandamientos formalmente dado en el segundo libro de Moisés.
Por lo tanto, los motivos morales que se agregan son tan apropiados en Deuteronomio como no podrían, ni deberían, serlo en Éxodo. El recuerdo de su propio estado como esclavos en Egipto hasta que Jehová los entregó es muy adecuado en el versículo 15; pero es cierto que este es un llamamiento a sus corazones, no el fundamento declarado por Dios al promulgar el cuarto mandamiento. Todo es perfecto en su propio lugar, y la imputación de autocontradicción es tan infundada como maliciosa e irreverente.
Pero uno sólo debe esperar esto de hombres cuyo objetivo es reducir a los escritores inspirados a su propio nivel, y que piensan que la piedad puede coexistir con el fraude, sí, con la falsedad fraudulenta acerca de Dios.
Esto se olvida constantemente cuando los hombres hablan de la ley moral. Uno de los deberes de mayor peso no es propiamente una cuestión moral en absoluto, sino que depende simplemente del mandamiento de Dios. No es que dude que el día de reposo sea del momento más profundo posible, y tan duradero en sus pretensiones que, cuando llegue el milenio, ese día de descanso volverá a estar en plena vigencia.
Por lo tanto, no es correcto que se termine con el día de reposo: mucha gente en la cristiandad piensa así; pero me tomo la libertad de tener una opinión más fuerte sobre el sábado que incluso aquellos que se creen más fuertes.
Muchos lo cuentan enterrado en la tumba de Cristo, pero no es así. Lejos de haber terminado, sabemos por la palabra de Dios que Él mantendrá estrictamente el descanso sabático y lo hará cumplir en los días del reino; de modo que, si un hombre no se inclina a Su autoridad, ciertamente caerá bajo el juicio divino: tanto hace Jehová de ella en sí misma, y tanto hará de ella para la obediencia de otros en el día que viene .
Sin embargo, no estamos bajo la ley sino bajo la gracia. La ley del sábado no se da a los cristianos. La gracia nos ha sacado de la condición de nación en la carne o de los hombres en la tierra. El cristiano no es un mero hombre, ni es un judío. Si uno fuera simplemente un hombre, uno debe tener que ver con el lugar y el estado de Adán caído. Para un judío sin duda existe la ley de Moisés. Pero para el cristiano, un rasgo muy esencial de su posición es que está liberado de la condición de hombre o de Israel, y llamado a Cristo ya las cosas celestiales.
Por lo tanto, su muerte a la ley no es para debilitar la autoridad de la ley, sino debido a los principios de la gracia divina que ahora se manifiestan en Cristo resucitado de entre los muertos, fundados en su muerte, manifestados en su resurrección y mantenidos por la Espíritu Santo enviado del cielo. Tal es la razón por la cual un cristiano incluso ahora en la tierra pasa a un estado de cosas totalmente nuevo. En consecuencia, cuando comenzó el cristianismo, el primer día de la semana se convirtió en la marca distintiva, el día del Señor, y no el día de reposo.
Porque debemos recordar que el sábado no significa un séptimo día, como algunas personas (lamento decirlo) se equivocan; sino el séptimo día y no otro. Esto está tan decidido que en la edad del milenio habrá un mantenimiento estricto de ese día con toda la autoridad de Dios mismo, investida y ejercida por el Mesías que gobierna a Israel y la tierra.
Permítanme referirme a esto por un momento más, para que no haya ningún error sobre lo que me parece ser la verdad al respecto. En el mandamiento de guardarlo Jehová el Dios de Israel habla al efecto: "Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; en él no harás obra alguna. " Pero el motivo aquí no es porque Dios descansó en ese día, sino porque debían recordar que ellos eran siervos en la tierra de Egipto, y que Jehová los había sacado con mano fuerte y brazo extendido: "Por tanto, Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.
Seguramente esto es muy significativo, y señala una diferencia manifiesta en el carácter, alcance y diseño del libro de Deuteronomio en comparación con Éxodo. En un caso había un recuerdo de la creación; en este caso, de la redención simbólica, la sacado de Egipto. El hecho es que la redención, incluso en tipo, es un motivo más fuerte para la obediencia que la creación misma. Esta parece ser la razón por la que se trae aquí, ya que el tiempo ya pasó, mientras que todo estaba fresco en Éxodo, que es la principal muestra de esa verdad.
Si hemos visto que el objeto de toda esta parte de Deuteronomio es la imposición de la obediencia, no hay nada que mantenga tanto la obediencia como la redención; y si así fuere cuando fue sólo una liberación exterior, ¿cuánto más cuando es eterna?
Se permite libremente que las diez palabras tengan un carácter específico del momento más profundo para el hombre en la tierra, a diferencia de lo que era judicial y ceremonial. Por eso Moisés dice: "Estas palabras habló Jehová a toda vuestra congregación en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de las densas tinieblas, a gran voz; y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra, y me las entregó".
Luego sigue el relato de su temor ante las palabras solemnes de Dios, su promesa de obedecer y el lugar de mediación que el pueblo deseaba y Dios sancionó para Moisés.
En Deuteronomio 6:1-25 encontramos el primero de esos textos que cita nuestro Señor. Por lo tanto, no necesito decir que hay una peculiar solemnidad en su carácter. El pasaje insiste en la unidad del Dios verdadero. Esta era una verdad que Israel era más propenso a ignorar. El punto mismo de la fe, del cual somos especialmente responsables, es lo que más peligro corremos de olvidar bajo presión o descuido.
Cualquier cosa por la que seamos llamados es lo que Satanás se esfuerza por destruir. ¿Por quién? nuestros adversarios? No, no sólo así, sino por nosotros mismos. Para aplicar lo que ahora nos ocupa aquí, dame los puntos principales, fundamentales y más sobresalientes del cristianismo, y te mostraré que estas son las mismas verdades que los cristianos corren más peligro de olvidar. ¿Qué es lo que caracteriza al cristianismo? Redención cumplida; Cristo, cabeza de la iglesia de arriba; el Espíritu Santo enviado aquí abajo; y todo esto testimoniado en el culto y en los caminos de los cristianos y de la iglesia.
¿Es esto lo que sientes? ¿Es esto lo que lees? ¿Es esto lo que escuchas? Nada menos. Lo más difícil de encontrar ahora en un cristiano es una verdadera inteligencia sobre el cristianismo. De hecho, comúnmente vemos que los cristianos entienden mucho mejor lo que los judíos deberían haber hecho que lo que ellos mismos deberían estar haciendo. En resumen, sea lo que sea a lo que Dios nos llama, es precisamente lo que el diablo se esfuerza por oscurecer, y así obstaculizar nuestro testimonio.
Entonces, el punto para el judío era el único Dios verdadero. "Jehová Dios que te ha sacado de la tierra de Egipto" Él era el único Dios. ¿A qué se inclinaron siempre? Establecer otros dioses en el desierto. En consecuencia, esta es la verdad solemne y central que se presenta aquí. "Escucha, oh Israel". Estaban a punto de entrar en la tierra para disfrutarla; sino "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas.
Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán en tu corazón. Y las enseñarás diligentemente a tus hijos", y debían atarlas como una señal; debían hacer mucho de ellas en todos los puntos fuera de la casa y dentro, y siempre. Y esto se hace cumplir en las mismas palabras que nuestro Salvador empleado. "Temerás a Jehová tu Dios, y le servirás, y por su nombre jurarás.
Debía ser una verdadera fidelidad: no era meramente un dogma puro y simple, sino ser conocido como un hecho. Se revelaba como la gran verdad operativa, continuamente impresa en Israel, su único Dios verdadero.
Parece innecesario decir que esto es totalmente inferior al cristianismo; y como nos hemos referido a la diferencia de un judío y un cristiano en cuanto al día de reposo y el primer día de la semana, en cuanto a esto. La revelación esencial de Dios para nosotros es el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, el Padre manifestado por el Hijo y dado a conocer por el Espíritu. Esta es una verdad tan característica para nosotros como lo fue Jehová para un judío.
Ahora, notoriamente como dogma, es reconocido en todas partes en la cristiandad, excepto por los herejes; pero en el momento en que se apropia como un hecho práctico, la gente retrocede y comienza a calificar y mutilar. "¿Es Él, pues, de verdad vuestro Padre?" "¿Puedes llamarlo Padre?" "Oh, esto podría ser peligroso, y eso sería presuntuoso;" y así los hombres hablan de eso, en el momento en que se convierte en una verdad viva y real, y no en palabras sobre el papel.
El reconocimiento en un credo está bien; pero cuando llega a ser la verdad para la propia alma, estampando su valor en nuestra comunión y también en nuestros caminos, los hombres retroceden de inmediato a alguna "tenue luz religiosa", donde todo está olvidado y perdido, meramente reconocido verbalmente, pero sin poder para el corazón y la vida.
Antes de pasar al siguiente capítulo, sería bueno observar por un momento la segunda respuesta de nuestro Señor: "No tentaréis a Jehová vuestro Dios". ¿Qué se quiso decir con esto? No cualquier pecado carnal ordinario de nuestra parte, como muchos suponen. Tentar a Dios era dudar de Él, como muchos, todos nosotros, somos propensos a hacer. Satanás se aprovechó de la escritura que dice que Él no debe estrellar Su pie contra una piedra.
Cita en consecuencia Salmo 91:1-16 , insinuando a Jesús que, si Él era el Hijo de Dios, todo lo que tenía que hacer era arrojarse desde el pináculo del templo; y todos deben respaldar Sus afirmaciones.
¿No era esta una promesa positiva? Dios "mandaría a sus ángeles acerca de él"; y ¡qué excelente prueba sería que Él era el verdadero Mesías, si se arrojara desde tal altura, y además los ángeles lo preservaran! Pero Satanás, como de costumbre, manipuló la clara palabra escrita, tanto con su letra como con su espíritu; porque después de "para guardarte" omitió "en todos tus caminos". Esto trató de ocultarlo a Uno, cuyos caminos eran todos obediencia, aventurándose a insinuar qué noble demostración de Su Mesianismo sería.
¿Y cuál fue la respuesta del Señor? "No tentarás a Jehová tu Dios". El verdadero israelita no requiere poner a prueba a Dios. Si sospechas que un pícaro está a tu servicio, puedes probarlo marcando una moneda para ver si roba o no: ¿voy a marcar algo para que Dios vea si cumple su palabra o no? Sé que Dios lo hará; No necesito ponerlo a prueba.
Este es su significado, y ese es precisamente el camino del deber. El que cree puede confiar tranquilamente en Dios en todas las circunstancias. Su Padre cuidará de él. ¿No está esto en maravillosa armonía con el resto, siguiendo la confesión del único Dios verdadero de Israel?
Deuteronomio 7:1-26 se puede resumir en muy pocas palabras. Tenemos la consagración del pueblo a Dios. Esta es la gran médula del capítulo tal como me parece. Es el pueblo repudiando los caminos de los paganos, y consagrado a Dios. Y esto caracteriza al libro de Deuteronomio. No es en absoluto un pueblo o una clase mantenida a distancia por sacerdotes intervinientes.
Por supuesto que es un hecho que los sacerdotes están allí; pero una de las características peculiares de este libro es que, aunque existía el sacerdotalismo, los sacerdotes están deliberadamente inundados con los levitas, ya que todo el pueblo está reunido alrededor de Jehová. Por lo tanto, no es un libro que define el uso canónico estricto en estos asuntos. El objeto es bastante diferente. El otro tuvo su lugar cuando Dios estaba dando el libro de Levítico.
Allí asignó esta como la porción del sumo sacerdote y sus hijos, la de los levitas, esta otra vez del pueblo. Pero en Deuteronomio el punto es centralizarlos todos alrededor de Jehová mismo. La consecuencia es que, aunque todas tienen su lugar, estas distinciones aquí pueden parecer realmente pequeñas. Si se trata de acceso a Dios en Su santuario, definitivamente se sacan sacerdotes, y el libro apropiado para esto es Levítico; pero hay una verdad mayor que esta: que Dios tiene un pueblo al que pone en un lugar de consagración para sí mismo.
Tal es el punto aquí en el séptimo capítulo. Veremos cuán profundamente se aplica esto a lo largo del libro a la perplejidad del pobre y orgulloso racionalismo, pero en sí mismo es una verdad simple pero muy importante. cuando aún no se había introducido la distinción entre los sacerdotes y los levitas. Más aún toman la hipótesis opuesta y sostienen que su legislación es de carácter posterior a la del libro anterior.
La verdad es que la diferencia se debe al desarrollo moral de Israel según la sabiduría de Jehová en vísperas de introducir a Su pueblo en la tierra, y los hábitos más asentados y sociales que Él quiere que cultiven allí. Pero el tono, la mente y el corazón de Moisés en ninguna parte son más característicos que en estas últimas palabras al pueblo de Jehová a quien amaba.
*Nada puede ser más débil que la insistencia en la frase "los sacerdotes los levitas", como en los escritos de Davidson y Colenso (siguiendo el escepticismo superficial de autores extranjeros, quienes ellos mismos seguían a los viejos deístas de nuestro propio país). El carácter más amplio del libro, con su objetivo de presentar a la gente y, en consecuencia, a las divisiones tribales, en lugar de familias particulares, explica plenamente esto.
Si la frase se hubiera invertido a "los levitas los sacerdotes" (lo que nunca ocurre), habría habido alguna fuerza en el argumento: tal como está, no la hay. Los sacerdotes eran levitas. Es el diseño del libro el que rige la descripción en cada caso.
En Deuteronomio 8:1-20 tenemos un carácter bastante diferente. No es la consagración del pueblo a Dios, sino su disciplina, la prueba del corazón, y el ejercicio por el camino al que Jehová sometió al pueblo; y una sección muy instructiva es en este punto de vista.
Y este es otro capítulo que cita nuestro Señor cuando es tentado, al que podemos referirnos de paso. “Y te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte y probarte, para saber lo que había en tu corazón, si guardarías o no sus mandamientos.” Vemos que lo que se ha comentado es justamente lo que se expresa en este versículo: "Y te humilló, y te hizo pasar hambre, y te sustentó con maná, que tú no conocías, ni tus padres habían conocido, para hacerte sabed que no sólo de pan vive el hombre," (¿qué ejercicio de fe había en eso?) "sino de toda palabra que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre.
Esto es precisamente lo que pone al hombre a prueba moralmente. La palabra de Dios prueba si se somete a ella, si vive de ella, si se deleita en ella, si su comida es hacer la voluntad de Dios como el Señor Jesús. probó que Su comida lo era.
Fue por esta Escritura que el Señor, como sabemos, repelió la primera tentación del adversario. Ninguno jamás honró la palabra de Dios como lo hizo Cristo.
No necesitamos extendernos en el hermoso detalle pero al mismo tiempo en la simple verdad de este capítulo. Claramente traza la disciplina de Jehová por el camino.
En Deuteronomio 9:1-29 se destaca otro tema. No es el pueblo judío en la escuela de Jehová manifestar lo que había en su corazón, y lo que Él era para con ellos; sino el pueblo fortalecido por Jehová en presencia de un poder más poderoso que el suyo. Fue por esta misma verdad: Jehová estaba con ellos.
¿Qué importaba de todos los demás? Podrían ser más grandes, más fuertes, más sabios, más que los israelitas; pero ¿y Jehová? Este era su alarde. ¿Podrían coincidir con Él? Ciertamente no podrían; esto Jehová lo extiende de la manera más contundente ante Su pueblo para su alegría y sostén.
Pero no debemos pasar por alto otra parte del capítulo, no el Señor fortaleciendo al pueblo contra el más poderoso de los adversarios, sino Israel recordando su corazón rebelde incluso en tales circunstancias contra Jehová.
En Deuteronomio 10:1-22 encontramos que la provisión de la bondad de Jehová se declara de una manera muy llamativa. Por lo tanto, cuando se menciona la historia de su rebelión, Moisés retrocede y rastrea cómo este espíritu se traicionó a sí mismo incluso en Horeb; porque cuando se trata de rebelión, debemos ir a la raíz de ella.
También se nos muestra la asombrosa paciencia de Jehová, y con lo que podría ser difícil de entender si no miramos el alcance moral del libro, la destrucción de las primeras tablas, la escritura de tablas nuevas y el lugar en el que debían ser guardados. Al mismo tiempo se nos cuenta cómo se separó la tribu de Leví, después de haber introducido (de manera episódica) una alusión a la muerte de Aarón. Parece solo un paréntesis, y no una cuestión de cronología.*
*Dr. D. (Introd. OT p. 65) dice: "De Deuteronomio 10:8 es claro que los levitas no fueron nombrados en el Sinaí sino más tarde; mientras que aprendemos de Números 8:1-26 que su institución tuvo lugar en el Sinaí ." Una perversión vergonzosa; porque Deuteronomio 10:6-7 es manifiestamente un paréntesis.
Teniendo esto en mente, cualquier lector puede ver que "en ese tiempo" en el versículo 8 realmente se fusiona con "en ese tiempo" en los versículos 1-6, y por lo tanto está en perfecto acuerdo con Números 8:1-26 ; y, sin embargo, se repite en la p. 336.
Surge una pregunta justa para aquellos que honran la palabra divina, ¿por qué eventos tan separados en el tiempo se presentan así aparentemente juntos? Sin duda, la mente maliciosa del escéptico se aprovecha de ello para convertir en menosprecio de la inspiración lo que no busca comprender. Pero no hay discrepancia alguna, ni confusión entre la muerte de Aarón en el último año de la estancia en el desierto con la separación de Leví unos treinta y ocho años antes.
La verdad es que las solemnes circunstancias parecen recordar a Moisés el terrible desliz de Israel cuando "hicieron el becerro que hizo Aarón", y Leví, extrañamente pérfido al extranjero por causa de una hermana, se consagró a Jehová en la sangre de sus hermanos idólatras; y Moisés labró por mandato de Jehová tablas de piedra como las primeras, y las puso, escritas como antes, en el arca que él había hecho.
No fue entonces y allí que murió Aarón, ¡ay! merecido. La intercesión de Moisés prevaleció tanto por su hermano y el pueblo, que uno vivió hasta casi el final de su peregrinaje por el desierto, y los otros, en lugar de perecer todos juntos, vivieron para emprender su viaje desde una tierra de pozos (Beeroth) a Mosera, donde murió Aarón en el monte Hor, y de allí a Gudgodah y a Jotbath, "tierra de ríos de aguas": tal fue la paciente bondad de Dios para ambos, ya que el largo intervalo hizo más marcado el .*
*Ver Trabajos del Dr. Lightfoot, ii. pags. 136 (edición de Pitman).
En Deuteronomio 11:1-32 se da el resumen de todo el asunto, la conclusión práctica que el legislador tiene ante sus ojos. Debían recordar en qué debe terminar la rebelión. Por eso alude a la suerte de Datán y Abiram, a quienes la tierra se tragó como consecuencia de su flagrante apostasía y lucha contra Dios.
Vuestros ojos han visto todas las grandes obras de Jehová que él hizo. Por tanto, guardaréis todos los mandamientos que yo os mando hoy, para que seáis fuertes, y entréis y poseáis la tierra adonde vais a poseerla; y para que os prolonguen vuestros días en la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les daría a ellos ya su descendencia, una tierra que mana leche y miel” (v. 7-9). Hasta el final del capítulo siguen las más serias advertencias, así como brillantes promesas: la desobediencia o la obediencia serían el punto de inflexión en la tierra. El monte de la bendición y el monte de la maldición estaban allí al otro lado del Jordán.
Esto cierra la primera parte de Deuteronomio. Unas pocas palabras sobre los próximos capítulos serán suficientes por el momento.
En Deuteronomio 12:1-32 tenemos estatutos y juicios. Llegamos así a lo que podría llamarse los cargos directos, habiendo terminado con toda la parte introductoria. Todo lo anterior prepara el camino. Ahora encontramos lo que probaría su obediencia. “Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra en la tierra que Jehová, el Dios de vuestros padres, os da en posesión, todos los días que vivís sobre la tierra.
"En primer lugar se establece la destrucción total de los lugares altos. La razón es obvia. El primero de todos los derechos, y el más alto de nuestros deberes, es que Dios debe tener Sus derechos. Con esto, pues, muy apropiadamente comienza. De nada sirve hablar de Israel: el primer objeto es Dios. Si, pues, Dios fue deshonrado por los lugares altos, todos ellos deben bajar. Además, si estos lugares altos habían sido dedicados a dioses paganos, Israel no debe atreverse a consagrarlos. al verdadero Dios.Tal conversión no conviene a Dios, que debe tener los suyos.
Dios debe y elige para sí mismo una consideración simple pero muy importante (v. 5, 11, 14, 18, 21, 26). La adoración de la voluntad es intolerable. Sobre todo, debería escandalizar al cristiano. Si fuera meramente una cuestión de hombre, a nadie se le ocurriría elegir por otro. A nadie le gusta esto. Si a la gente le gusta elegir por sí misma, como meros hombres, ¡qué terrible engaño es elegir a Dios para ser realmente gobernado por tu propia voluntad en asuntos de religión! Todos podemos ver lo mal que estaba Israel; pero ¿sentimos que es aún peor en el cristiano? Él no ha dado ningún título para adoptar doctrinas, prácticas, caminos, gobierno o cualquier otra cosa que no sea Su voluntad expresa para Sus hijos.
Hay algunos, sin duda, que suponen que Dios no ha expresado en estas cosas ninguna voluntad propia. ¡No les envidio el pensamiento de que Dios no ha revelado Su mente acerca de lo que está más cerca de Él, y lo que más está ligado a Su gloria! Es hacer a Dios menos que un hombre; porque si no podía estar contento sin ella, ¿cuánto menos el Dios vivo?
Aquí vemos que Dios tuvo una elección muy deliberada tanto en los asuntos más pequeños como en los más grandes; pero Él comienza con lo que más toca Su presencia. Él se opone a los lugares altos; Él no los tendrá. El escogió tener un lugar donde El pondría Su nombre. Esto se convierte en el centro para todos; y el libro de Deuteronomio se basa en ese hecho, estando Israel a punto de entrar en la tierra.
En consecuencia, es una anticipación de lo que estaba delante de ellos. No es un libro para el desierto, a excepción de sus corazones para mirar hacia atrás mientras estaban en las fronteras antes de entrar a la tierra.
Y el gran principio también podemos notarlo de pasada: Jehová les recuerda por medio de Moisés que había permitido mucho mientras estaban en el desierto que ahora no podía tolerar (v. 8). Si iban a poseer la tierra, que recuerden que era la tierra de Dios, no la de ellos. Él podría dárselo y se lo daría, pero aún así Él siempre mantuvo Su lugar. Era "la tierra que Jehová tu Dios te da.
"De hecho, Él actuó como el propietario. Ellos eran solo arrendatarios, y tenían que pagarle la renta. Este era el significado sustancial de los diezmos y otras requisiciones (v. 11). Eran las cuotas que Él exigía en virtud de Su posición como señor del pueblo en la tierra. Por lo tanto, podemos entenderlo como si Él dijera: Cuando estuvisteis en la tierra extraña, cuando la dejasteis a toda prisa para vagar aquí y allá en el desierto, hubo grandes dificultades y muchas irregularidades que no pueden ser permitido ahora.
Cuanto mayor sea la bendición de Dios, cuanto más te pongas en el terreno que Dios te ha dado, más insistirá Él en una obediencia completa y constante. Este es el punto aquí, y así vemos la conexión con todo lo que ha pasado antes.
Luego, en Deuteronomio 13:1-18 hay una línea similar, siendo todos estos primeros mandatos lo que podemos llamar estatutos religiosos. Nos reuniremos con otros dentro de poco, llegaremos a los civiles, pero no vamos más allá de los cargos religiosos en este momento. Es evidente que de una u otra forma están relacionados con Dios, y tocan asuntos de religión, como dirían los hombres.
Israel no debe despreciar las demandas de Dios en las cosas comunes. Por ejemplo, como no deben jugar con la sangre, porque pertenecía a Dios ( Deuteronomio 12:16-25 ), el soñador debe cuidarse de un sueño ( Deuteronomio 13:1-5 ).
Podría pertenecer al Dios verdadero; pero "No escucharás" si hubiera el menor riesgo de ir tras otros dioses. El poder sobrenatural no tiene el menor valor, es más, debe ser evitado rigurosamente, si debilita las conciencias en cuanto al verdadero Dios. El mismo Espíritu que tiene el poder del milagro es el Espíritu de verdad y el Espíritu Santo. Si se abandona la verdad, indica el poder de Satanás como la fuente, y no el verdadero Dios. Tal es el principio: no se pueden tolerar amigos, parientes, "esposa de tu seno".
Allí se señala entonces (versículos 12-18) la forma de tratar con una ciudad culpable de idolatría. “Entonces inquirirás, y harás búsqueda, y preguntarás diligentemente; y he aquí, si es verdad, y la cosa cierta, que tal abominación se ha hecho entre vosotros, ciertamente herirás a los habitantes de esa ciudad con el filo de la espada, destruyéndola por completo, y todo lo que en ella hay, y sus ganados, a filo de espada, tanto las cosas pequeñas como las grandes.
Tener confianza en Dios es uno de los puntos importantes aquí, tener plena confianza en que todo lo que Él nos da es lo mejor para nosotros. Es tan cierto para nosotros como para ellos, aunque no se muestra de la misma manera legal o exterior.
Deuteronomio 14:1-29 insiste en lo que convenía a los hijos de Jehová su Dios en abstenerse de mutilaciones o desfiguraciones indecorosas por los muertos, así como de cualquier alimento que Él, que sabía mejor que ellos, declarase abominable. Luego se les muestra lo que se puede comer o no, ya sean animales, peces o aves. Un pueblo santo a Jehová no debe comer nada que muera por sí mismo, ni acostumbrarse a un acto indecoroso, aunque sea con un cabrito mudo y muerto y la leche de su madre.
Pero hay otro punto peculiar de este libro. Además del diezmo de su ganancia verdaderamente rendido del grano, vino, aceite, con los primogénitos, que, si está lejos del lugar que Jehová escogiera para Su centro de adoración, podría convertirse en dinero, y gastarse allí delante de Él con una familia gozosa. y el levita no desamparado, debía haber un diezmo al cabo de tres años, mencionado en los versículos 28 y 29: "Al cabo de tres años sacarás todos los diezmos de tus frutos en el mismo año, y guárdalo dentro de tus puertas.
No estaban obligados a llevar esto al único lugar que Dios había consagrado. Tenía más el carácter de familia; pero una hermosa característica está conectada con él: "Y el levita (porque no tiene parte ni herencia contigo), y el extranjero, el huérfano y la viuda que están dentro de tus ciudades, vendrán, y comerán, y se saciarán; para que te bendiga Jehová tu Dios en toda obra de tus manos que hicieres.
"Incluso en el testimonio mismo de la bendición doméstica debe existir la generosidad de corazón que se abre hacia aquellos que no tienen amigos que los cuiden. ¡Qué bueno es nuestro Dios, y qué testimonio de su gracia! Sabemos bien cómo la familia tiende a atrincherarse en el sentimiento generoso, y cómo tiende a encerrarse en no más ni mejor que en un refinado egoísmo. sus puertas, el levita, el extranjero, el huérfano, todos tienen su parte.
¿Por qué no deberían alegrarse? Fue Dios quien hizo que la familia se regocijara, y debían salir a los que le eran extraños. ¿No es una hermosa indicación de lo que es el verdadero Dios, incluso en sus instituciones más pequeñas? *
*El esfuerzo de los racionalistas por demostrar que "el Deuteronomio" escribió mucho después de que Israel estuviera en la tierra de Palestina es mera mala voluntad y falta de profundidad. Al mismo tiempo, de ninguna manera se opone a las opiniones más estrictas de la inspiración sostener que la ley fue redactada por un hombre inspirado, ya sea Esdras (según los judíos, como Josefo, etc.), Jeremías, o cualquier otro profeta. El editor inspirado pudo haber dado nombres posteriores y agregado "como es en este día", o comentarios explicativos.
En Deuteronomio 15:1-23 encontramos un principio similar en cuanto al año de liberación. No es necesario que nos detengamos particularmente en esto, pero se les recuerda su propio lugar. Ellos mismos habían sido esclavos; y si hubieran sido librados por Dios, deberían cultivar el mismo espíritu que Él había mostrado. Este era su punto de imitar a Dios.
En Deuteronomio 16:1-17 (donde ahora me detengo) tenemos la liquidación de toda esta parte, la terminación de los estatutos que tenían que ver con la religión. Déjame preguntar, ¿Por qué hubo estas tres fiestas, y estas tres solamente? Por una razón ya dada. Estas fiestas atraían a un varón israelita que nadie más podía hacer.
Otras podrían ser opcionales, pero estas fiestas eran obligatorias. Es un llamado a la obediencia. El libro de Deuteronomio presenta de manera preeminente la autoridad de Dios sobre un pueblo en relación consigo mismo, mostrada y probada en la obediencia. Lo que no manifestó tanta obediencia se deja fuera, aunque en su lugar podría tener un significado espiritual importante; porque ciertamente otras fiestas (como la fiesta de la expiación, por ejemplo) lo habían hecho.
Pero aquí no se trata de la verdad o de sus formas, sino de la obediencia: esto está siempre a la vista. No es el tabernáculo, ni el sacerdote, ni el desierto, sino obedecer a Dios como Su pueblo en la tierra.
Hay otra observación que hacer. La obediencia de que se habla en este capítulo, que llamó a todo varón de Israel a que se acordara de Jehová en estas tres fiestas, los reunió en el lugar que Jehová su Dios escogiese. Entonces nuevamente tenemos lo que siempre se destaca en el libro de Deuteronomio. Es Jehová reuniendo al pueblo en torno a Sí mismo. En el deleite de Su pueblo Él se deleita.
Los tendría felices en Sí mismo, y disfrutando de todo lo que les había dado para disfrutar. En consecuencia tenemos estas tres fiestas, las cuales enuncian particularmente a Jehová proveyendo para llenar el corazón de Su pueblo de paz y gozo a rebosar.
Sin embargo, en la primera de estas fiestas no se le dijo a Israel que se regocijara. En cierto sentido, podría ser una temporada demasiado buena y profunda para la alegría. El carácter de la misma era tan solemne como difícil admitirlo. Representaba esa muerte que sobrevino al Cordero, y detuvo el juicio de Dios que se había pronunciado contra nosotros a causa del pecado. Podemos regocijarnos en el Dios que nos ha tratado así, pero ¿es apropiado que la muerte de Cristo sea un llamado a los transportes? Hay sentimientos más profundos en el corazón que la alegría.
Tiempos que conocemos cuando el sentido de lo que hemos sido, de lo que somos, y de que Dios quitó para siempre todo nuestro mal por la muerte de Su propio Hijo, es demasiado profundo para el gozo si no para las lágrimas. No quiero decir que no deba existir el más profundo sentimiento de gratitud y la más plena expresión de acción de gracias a Dios. Sin embargo, es demasiado solemne admitir lo que es tan boyante, que tiene su propio ejercicio propio.
Pero Dios tiene mucho cuidado, de cara a la pascua, de que no haya un olvido de aquella huida que los reunió entonces. Por lo tanto, en la primera fiesta, encontramos que debían comer panes sin levadura. No comerás con ella pan leudado; siete días comerás con ella panes sin levadura, pan de aflicción, porque aprisa saliste de la tierra de Egipto, para que te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto. la tierra de Egipto todos los días de tu vida.
Entonces se les dice que no celebren la fiesta indistintamente donde y como les plazca. "No podrás sacrificar la pascua en ninguna de tus puertas que Jehová tu Dios te da, sino en el lugar que Jehová tu Dios escogiere para poner su nombre, allí sacrificarás la pascua por la tarde, a la puesta del sol, en el tiempo en que saliste de Egipto. Y la asarás y la comerás en el lugar que Jehová tu Dios escogiere; y te volverás por la mañana, e irás a tus tiendas.
Pero la segunda fiesta trae alegría de una manera muy distinta y deliciosa. “Siete semanas te contarás: comienza a contar las siete semanas desde que comienzas a poner la hoz en la mies. mano, la cual darás a Jehová tu Dios, conforme a lo que Jehová tu Dios te hubiere bendecido; y delante de Jehová tu Dios te regocijarás tú y tu hijo.
"No es la muerte de Cristo con todos sus solemnes, aunque benditos, resultados. Se basa en la vida de Cristo en resurrección, cuando el Espíritu Santo nos lleva al poder del disfrute. Es pentecostés. Por consiguiente, es ese gran fiesta que encuentra su respuesta más particularmente en el cristianismo (la pascua es, por supuesto, el fundamento); pero este es su carácter preeminentemente como un hecho presente.
Y marca esto; que no es sólo gozo en el Señor, sino llamar a otros al gozo (v. 11). Además, "Acuérdate que fuiste siervo en Egipto, y guardarás y cumplirás estos estatutos". Éramos esclavos , y no lo somos. Debemos observar los estatutos y hacerlos. Una vez más, la obediencia es preeminentemente el asunto, y esto también como hombres entregados que una vez fueron esclavos, pero ahora libres para obedecer (v. 12).
Hay una tercera fiesta, la de los tabernáculos. No es la libertad de la gracia, que es la fiesta de Pentecostés, sino la época tipo en que llegará la libertad de la gloria. Observe cuán sorprendentemente se muestra esto. "Guardarás la fiesta de los tabernáculos siete días, después de que hayas recogido tu grano y tu mosto". Indudablemente las recogidas en el grano y el vino (es decir, la siega y la vendimia) son los tipos bien conocidos de los tratos finales de Dios: la siega cuando separa el trigo de la paja, o en todo caso de lo que no es trigo; y la cosecha cuando Él ejecute juicio implacable sobre la vid de la tierra sobre toda religión que es vana y niega el cielo.
No se muestra piedad en la cosecha. En la siega está el acopio de los buenos y la extinción de los malos; pero la cosecha no conoce otra cosa que la venganza de Dios. Es después de esto que vendrá el tiempo pleno de gozo para la tierra. La bendición para el mundo es después de que Dios ha despejado así el escenario: ante la perspectiva de esto, el cristiano está llamado a regocijarse para tener el gozo no solo de la libertad ahora, sino de la gloria que está a punto de desplazar la opresión, el dolor, la miseria. , el pecado, de esta pobre tierra que tanto gime, cuando todo será puesto bajo el único que es competente para llevar la carga y gobernarla para la gloria de Dios.
Por lo tanto, el lenguaje difiere sensiblemente incluso de la escena gozosa de bendición de la que la fiesta de las semanas era tan fragante. No es meramente "guardarás la fiesta solemne de las semanas a Jehová tu Dios con el tributo de la ofrenda voluntaria de tu mano, que darás, según te haya bendecido Jehová tu Dios", sino que "guardarás siete días". fiesta solemne a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escogiere; porque te habrá bendecido Jehová tu Dios en todos tus frutos, y en todos los frutos de tus manos; por tanto, ciertamente te regocijarás.”
¡Que el Señor nos dé corazones para regocijarnos en toda Su gracia, verdad y gloria!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 4:35". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-4.html. 1860-1890.