Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Death; Minister, Christian; Moses; Thompson Chain Reference - Leaders; Man; Men of God; Ministers; Moses; Names; Religious; Titles and Names; The Topic Concordance - Saints; Torrey's Topical Textbook - Titles and Names of Saints;
Clarke's Commentary
CHAPTER XXXIII
Moses delivers a prophetical blessing to the children of
Israel, 1.
The introduction, 2-5.
Prophetic declarations concerning Reuben, 6;
concerning Judah, 7;
concerning Levi, 8-11;
concerning Benjamin, 12;
concerning Joseph, 13-17;
concerning Zebulun, 18, 19;
concerning Gad, 20, 21;
concerning Dan, 22;
concerning Naphtali, 23;
concerning Asher, 24, 25.
The glory of the God of Jeshurun, and the glorious privileges
of his true followers, 26-29.
NOTES ON CHAP. XXXIII
Verse Deuteronomy 33:1. And this is the blessing wherewith Moses - blessed, c.] The general nature of this solemn introduction, says Dr. Kennicott, is to show the foundation which Moses had for blessing his brethren, viz., because God had frequently manifested his glory in their behalf and the several parts of this introduction are disposed in the following order: -
1. The manifestation of the Divine glory on Sinai, as it was prior in time and more magnificent in splendour, is mentioned first.
2. That God manifested his glory at Seir is evident from Judges 5:4: Lord, when thou wentest out of Seir, when thou marchedst out of the fields of Edom, the earth trembled and the heavens dropped, c.
3. The next place is Paran, where the glory of the Lord appeared before all the children of Israel, Numbers 14:10.
Instead of he came with ten thousand saints, by which our translators have rendered מרבבת קדש meribeboth kodesh, Dr. Kennicott reads Meribah-Kadesh, the name of a place: for we find that, towards the end of forty years, the Israelites came to Kadesh, Numbers 20:1, which was also called Meribah, on account of their contentious opposition to the determinations of God in their favour, Numbers 20:13 and there the glory of the Lord again appeared, as we are informed Numbers 20:6. These four places, Sinai, Seir, Paran, and Meribah-Kadesh, mentioned by Moses in the text, are the identical places where God manifested his glory in a fiery appearance, the more illustriously to proclaim his special providence over and care of Israel.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-33.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The blessing of Moses (32:48-33:29)
As God had announced earlier, the time for Moses to die had come (48-52; see Numbers 27:12-14). The prophetic blessings that he gave Israel before he died foresaw the favours that God would give the various tribes. But first Moses recalled the giving of the law at Sinai. God appeared in flaming majesty, bursting forth in glory brighter than the rising sun. Accompanying him were multitudes of heavenly servants who carry out God’s purposes in the lives of individuals and nations. This one, Israel’s King, was the one who gave his law to his assembled people (33:1-5).
The tribe of Reuben, though it had lost the rights of the firstborn, was not to allow itself to become weak (6; cf. 1 Chronicles 5:1). Judah was the most powerful tribe, but besides protecting itself from enemies, it was to help other tribes when they were in trouble. (Simeon, not mentioned here, became absorbed into the tribe of Judah) (7). Levi, the tribe to which Moses and Aaron belonged, had responsibility for religious services and the teaching of the law. Men of this tribe had passed God’s test at Massah and proved their covenant faithfulness at Sinai, but had rebelled at Meribah (8-11; cf. Exodus 17:1-7; Exodus 32:25-29; Numbers 20:10-13). (For the Urim and Thummim see notes on Exodus 28:15-30.)
Benjamin had its special blessing when the temple in Jerusalem was later built in its territory, though the rest of Jerusalem was in Judah’s territory (12). The Joseph tribes, Ephraim and Manasseh, were to inherit the best part of Canaan. The God who once appeared in the burning bush would give them special power, so that they would become the leading tribes in the northern kingdom (13-17).
Zebulun and Issachar would prosper through the commercial activity and agricultural richness that characterized their region (18-19). The people of Gad chose their land east of Jordan, but they kept their promise to help other tribes conquer Canaan. They were fierce fighters (20-21). Dan would prove to be a treacherous tribe (e.g. Judges 18:1-31), but Naphtali would be content with a quiet life in the fertile highlands around the Lake of Galilee. Asher would live in a well protected fertile area that would become famous for its olives and the high quality oil they produced (22-25). Protected and blessed by God, all Israel would enjoy victory, prosperity and happiness (26-29).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-33.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
INTRODUCTION
"And this is the blessing wherewith Moses the man of God blessed the children of Israel before his death. And he said, Jehovah came from Sinai, And rose from Seir unto them; He shined forth from mount Paran, And he came from the ten thousands of holy ones: At his right hand was a fiery law for them. Yea, he loveth the people; All his saints are in thy hand: And they sat down at thy feet; Every one shall receive of thy words. Moses commanded us a law, An inheritance for the assembly of Jacob. And he was king in Jeshurun, When the heads of the people were gathered, All the tribes of Israel together."
This paragraph is the introduction to the main body of the blessing which extends from Deuteronomy 33:6 through Deuteronomy 33:25. "Some of the outstanding manifestations of God's power and glory and his goodness toward Israel are reviewed here as a proper introduction to the blessings,"
The use of the third person is no problem, such usages being the norm rather than the exception in the sacred writings, as for example, in Jonah. Blair even made this second person reference to Moses as his first and principle reason for denying that Moses said these things.
"And he was king in Jeshurun" The subject here is not Moses, but God. Craigie has a most interesting (and we believe) CORRECT explanation of what this rather difficult passage is saying:
"This is a response of the people. The Law received at Sinai was to be the constitution of the new state of Israel, which was to come into existence in the near future: the lawgiver would be the head of the new state. Hence, the people acclaim their leader, namely God (the Lawgiver): Let there be a king in Jeshurun."
This is a most enlightening comment on a passage which has doubtless suffered some damage in its transition through history and which is variously understood. We may be certain that this passage is not a legitimate basis for assuming an eighth century date for this "last will and testament." This, of course, is exactly the erroneous position of critical scholars. Kline also explained the mention of the glories at Sinai, Seir, and Paran, mentioned just ahead of this passage, as heralding, "The appearance of the Lord as King of Kings to proclaim his covenant in radiant, sun-rise like glory over the eastern mountains of the Sinai peninsula."
"And he came from the ten thousands of holy ones" Several renditions of this are proposed, but the one here is as reasonable as any. This fits in perfectly with the glorious appearance of the King (God) in the preceding lines, for as Kline interpreted this place, "In attendance upon the King was a heavenly host of holy ones."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-33.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The title “the man of God” in the Old Testament is one who is favored with direct revelations, but not necessarily an official prophet. The occurrence of the title here is no doubt a token that the Blessing was not, as was the Song, transcribed by Moses himself. Compare Deuteronomy 31:27.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-33.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
1.And this is the blessing. The bitterness of the Song was seasoned, (304) as it were, by this palliative, wherein Moses left a testimony with respect to God’s future and perpetual grace, as if depositing an inestimable treasure in the hands of the people. For, as God, after the deliverance of His people, and the giving of the Law, renewed the covenant which Jacob had testified of and proclaimed, so Moses was, as it were, their second father, to ratify anew its blessings, lest the memory of them should ever be lost.
In order to beget confidence in his benedictions, he commences by magnifying his vocation before he proceeds to them; for, although the word benediction is equivalent to a prayer for success, yet must it be borne in mind that Moses does not here pray in the ordinary manner, like a private person, in such a way as fathers are wont to offer supplications for their children; but that, in the spirit of prophecy, he sets forth the blessings which were to be expected from God. This, then, is the reason why he extols the dignity and glory of his office as ruler in such lofty terms, viz., that the twelve tribes of Israel may be thoroughly assured that God is the author of these blessings. For the same reason he calls himself “the man of God:” that the people may receive what he is about to say as if it. proceeded from God, whose undoubted minister he is. Nor is the circumstance of time without its weight — “before his death,” or, “in his death,” which adds to the prophecy the force of a testament.
(304) “Ceste benediction a este comme du suere,” etc.; this blessing was like sugar, etc. — Fr.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-33.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 33
Chapter thirty-three,
Now this is the blessing, wherewith Moses the man of God blessed the children of Israel just before he died. And he said, The LORD came from Sinai, and rose up from Seir; he shined forth from mount Paran, and he came with ten thousands of saints; Yea, he loved the people; all his saints are in thy hand: and they sat down at thy feet; every one shall receive of thy words. Moses commanded us a law, even the inheritance of the congregation of Jacob. The king in Jeshurun, when the heads of the people and the tribes of Israel were gathered together. Let Reuben live, and not die; and let his men be few ( Deuteronomy 33:1-6 ).
The word "not" you notice is in italics, that means it was added. It was really "let his men be few". Now Reuben actually was one of the smaller tribes as they took the land. And it became really sorta scattered among the other tribes and the men of Reuben did become very few.
And this is the blessing of Judah; and he said Hear, LORD, the voice of Judah, and bring him unto his people; let his hands be sufficient for him; and be thou an help to him from his enemies. (The prophecy for Levi), Let the Thummin and the Urim be with the holy one, whom thou did prove at Massah, and with whom thou did strive at the waters of Meribah; Who said unto his father and to his mother, I have not seen him; neither did he acknowledge his brothers, nor knew his own children; for they have observed thy word, and kept thy covenant ( Deuteronomy 33:7-9 ).
In other words, the priests and Levi were observed. Aaron was told don't mourn for your sons when they die. Don't touch their bodies and so forth. And so he kept the word of the Lord and didn't regard his own family but his service to God more important.
Bless LORD, his substance, and accept the work of his hands. And concerning Benjamin he said, The beloved of the LORD shall dwell in safety by him; and LORD shall cover him all the day long, and he shall dwell between his shoulders ( Deuteronomy 33:11-12 ).
Now if you will take a look at the map of Benjamin, you'll find it sorta looks like shoulders. And right between the shoulders is the city of Jerusalem, if you will look at Benjamin, on a map of the Bible area of Benjamin. "And so the Lord shall dwell between his shoulders." Here is the first hint that Jerusalem will be the place where the temple will be built and where people will come to worship the Lord, there in the shoulders of Benjamin, which was Jerusalem.
And of Joseph he said, Blessed be Joseph of the LORD or his land, for the precious things of heaven, for the dew, and for the deep that coucheth beneath, And for the precious fruits ( Deuteronomy 33:13-14 )
And so forth. You remember that Jacob said Joseph was as a "fruitful bough whose branches hangs over a wall" ( Genesis 49:21 ). And so the fruitfulness of Ephraim and Manasseh the sons of Joseph.
And of Zebulun, (verse eighteen)he said, Rejoice Zebulun, in thy going out; and Issachar, in thy tents. They shall call the people unto the mountain; there they shall offer sacrifices of righteousness: for they shall suck of the abundance of the seas, and of the treasures hid in the sand ( Deuteronomy 33:18-19 ).
Now Zebulun occupied the area that is the plains of Megiddo and the mount of Carmel and out towards Haifa. Now Asher actually occupied the port city of Hifa and north along the coast. But because of this prophecy, and also we'll get one about Asher here who will dip his toes in the oil, there are some Christian business men who are oil engineers and geologists and all have gone over and studied the area around Mount Carmel because of these scriptures and they are convinced that there are vast oil reserves there under Mount Carmel and they are beginning drilling for oil. The first test well is starting the first of this next year. And they are hoping to discover vast reservoirs of oil. They believe from their geologist surveys, their seismology tests and so forth that there are vast reserves of oil. If there indeed be, it makes this prophecy very interesting concerning Zebulun that he will actually suck out the treasures from the sand. And they believe there are oil-bearing sands under this area that was once inhabited by Zebulun.
And so they are beginning a series of test wells the first of the year. In fact, we're supposed to visit one of the wells when we're over there in February. It's just a mile from that monastery on the top of Mount Carmel. You that have been over to Israel, you will remember that monastery on the top of Mount Carmel. Just about a mile east of that monastery is where they're putting down that first test hole. And so it's very interesting. It will be interesting to see what comes of it.
But this prophecy concerning Zebulun is one of the things that sparked them to start their geological surveys and testing over there. It is interesting that the vast oil resources of Saudi Arabia and the Middle East were discovered by Rockefeller after he read the Bible and in reading of Babylon, how they used tar for their mortar. He figured if there was that much tar in the area, there must be oil deposits there and he is the one that went over on the basis of reading the scripture and started this vast oil exploration of the Middle East. And of course that is where he became so extremely wealthy is because he was reading the Bible and believed what the Bible said. And they started their drilling there in Iraq, and of course, they discovered more and more of the vast oil reserves of the area. But Rockefeller was prompted by the scripture talking about their using tar for their mortar in Babylon to go over there and to start drilling for oil. Now if that indeed be the case, it would be interesting to drill down in the area of the Dead Sea because they did use pitch down there also, or tar.
Now of Gad he said, Blessed be he that enlarges Gad: he dwells as a lion, and tears the arm with the crown of the head. And he provides the first part for himself, and a portion for the lawgiver (and so forth). And of Dan he said, Dan is a lion's whelp: he shall leap from Bashan. And of Naphtali he said, O Naphtali, satisfied the favour, and full with the blessing of the LORD. And of Asher he said, Let Asher be blessed with children; Let him be acceptable to his brethren, and let him dip his foot in oil. Thy shoes shall be iron and brass; and as thy days, so shall thy strength be ( Deuteronomy 33:20-26 ).
Now Asher, if you look at Asher on a Bible map, you'll see that Asher looks like a leg from the knee down with a foot, and the toe of the foot of Asher was at Hifi. "He shall dip his foot in oil." Actually the first major oil pipeline to bring oil out of the Middle East was built from Iraq to the port city of Hifi. Once it was completed they started shipping out a million gallons of oil a day. Through Hifi, Asher had his foot in the oil just like Moses said he would almost four thousand years ago. So it's a very interesting prophecy of the Bible concerning Asher "his foot in the oil", and that's exactly what did happen. Whether or not there is more than that, whether or not in their drilling they are going to find oil there, it will be very interesting to find out. They are, as I said, starting their test wells the first of the year.
Now this particular scripture, verse twenty-five, the latter part, how I love this. "And as thy days, so shall thy strength be." Take that as a promise of God for you. As your days, so shall your strength be. God's grace is sufficient for you. And whatever you are facing for that particular day, God will give you strength for that day. "As your day is so shall your strength be." I love it.
The eternal God, is thy refuge, (verse twenty-seven) and underneath are the everlasting arms: and he shall thrust out the enemy from before thee; and shall say, Destroy them. Israel then shall dwell in safety alone: the fountain of Jacob shall be upon a land of corn and wine; also his heavens shall drop their down dew. Happy art thou, O Israel: who is like unto thee, O people saved by the LORD, the shield of thy help, and who is the sword of the excellency! and thine enemies shall be found liars unto thee; and thou shalt tread upon their high places ( Deuteronomy 33:27-29 ).
"The eternal God is they refuge, and underneath are the everlasting arms." When I consider the heavens the work of thy fingers.
Friday night we were up at Eureka; beautiful night up there, cold and clear. Looking up we could see so many stars. And after the service we were standing outside with some of the fellows, and we were looking up and they were pointing at some stars and I said, "Well that the constellation Orion. Now you see those three stars that are in a row there?" I said, "The bottom star of those three stars is four hundred and fifteen million miles in diameter. If you were to hollow out that star leaving a crust, a hundred million miles thick, you could put the sun in the center of that star and let the earth rotate around it and have room to spare". Now the amazing thing is that star is traveling at a speed estimated to be somewhere around twelve hundred miles a second. Now that's an awfully large mass to be traveling that fast. How much thrust do you suppose it took to get Betelgeuse into orbit?
The psalmist said, "when I consider the heavens to be the work of thy fingers, the work of thy hands. The sun, the moon and the stars which thou hast ordained. What is man that thou art mindful of him?"( Psalms 8:3-4 ) The thrust that it took to get Betelgeuse in orbit, that huge, huge mass, was just this flick. "But I consider the heavens the work of your hands."
Now if God with His hands "stretched out the heavens like a curtain"( Psalms 104:2 ), to me the eternal God is thy refuge and underneath is not the everlasting hands, but the everlasting arms. Believe me that if with His hands He could stretch out the heavens, His arms can hold you through any adversity or problem you might be facing. Underneath are the everlasting arms. So often I've wondered, "God are you able to hold me through this one? Are you sure, God, you can hold me up? I'm awfully heavy at times, Lord." Underneath are the everlasting arms; how beautiful.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-33.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
After a brief introduction to the blessing (Deuteronomy 33:1), Moses began by presenting God. He pictured Him as the source of all blessing in the figure of the sun rising on His people gathered at Sinai. The sun is the source of physical blessing. Seir (Deuteronomy 33:2) refers to the mountain range in Edom over which the sun would apparently rise as seen from Sinai. Paran (Deuteronomy 33:2) refers to the mountains near Kadesh Barnea that separated the Sinai wilderness from Canaan.
"The stylized or formulaic nature of such historical résumés allows them to depart from normal patterns of narration in which strict adherence to chronological and geographical sequence is expected. Thus the Lord could come from Sinai and appear from Seir and Paran at the same time, or at least without reference to actual historical movement which, of course, would necessitate the order Sinai, Paran, and Seir (cf. Numbers 10:12; Numbers 13:3; Numbers 13:26; Numbers 20:14; Numbers 21:4; Deuteronomy 1:19; Deuteronomy 2:4). The real point here in Deuteronomy 33:2 is that the Lord manifested himself gloriously to his people from his earthly dwelling places or at least his usual places of self-disclosure, namely, mountaintops." [Note: Merrill, Deuteronomy, p. 434.]
The "holy ones" (Deuteronomy 33:2) are probably angels. Moses described God as accompanied by His countless angelic servants as He revealed His law to Israel at Sinai. Some scholars regard Deuteronomy 33:2-5 as ". . . among the most obscure in the entire Hebrew Bible" [Note: Theodor H. Gaster, "An Ancient Eulogy on Israel: Deuteronomy 33 3-5, 26-29," Journal of Biblical Literature 66 [1947]:53). Gaster suggested they glorify Israel rather than Yahweh. Robert Gordis criticized Gaster’s treatment in "The Text and Meaning of Deuteronomy 33 27," Journal of Biblical Literature 67 (1948):69-72.]
"Though it is possible to argue that the ’king’ in Deuteronomy 33:5 is meant to be understood as the Lord, the immediate context suggests strongly that it is Moses. This is important because the next chapter, Deuteronomy 34, views Moses as a prototype of the coming prophet who was promised in Deuteronomy 18:15. Thus at the close of the Pentateuch, the two central messianic visions of the book-that of a coming king (Genesis 49:10; Numbers 24:7-9) and that of a prophet (Deuteronomy 18:15)-are united in the figure of Moses, the prophet-king. We should note that throughout the Pentateuch Moses also carries out the duties of priest. Thus in the figure of Moses, the Pentateuch is able to bring together the offices of prophet, priest, and king. The author is always careful to note, however, that Moses was not a priest of the house of Aaron. The Aaronic priesthood is of a different order than that pictured in the office of Moses. If we were looking for an analogy to Moses elsewhere in the Pentateuch, we need look no farther [sic further] than the figure of Melchizedek, the priest-king from Salem. Thus as Melchizedek the priest-king blessed Abraham at the beginning of the patriarchal narratives . . . (Genesis 14:19), so here Moses the priest-king blessed the Israelites at the conclusion . . . (Deuteronomy 33:29)." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., p. 477.]
The blessing of the tribes follows this introduction.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-33.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
D. Moses’ blessing of the tribes ch. 33
After receiving this announcement of his death, and as one of his final official acts as Israel’s leader, Moses pronounced a prophetic blessing on the tribes of Israel (cf. Jacob’s blessing of the tribes in Genesis 49).
"In the ancient Near East, a dying father’s final blessings spoken to his sons were an irrevocable legal testament, accepted as decisive evidence in court disputes. In the case of the Biblical patriarchs, the authority and potency of their last blessings derived from the Spirit of prophecy in them, speaking in the testamentary form (cf. the cases of Isaac, Genesis 27, and Jacob, Genesis 49). As spiritual and theocratic father of the twelve tribes, Moses pronounced his blessings on them just before he ascended the mount to die (Deuteronomy 33:1), and thus his words constitute his testament." [Note: Kline, "Deuteronomy," p. 201. For a useful study of textual problems in this chapter and a fresh translation, see F. M. Cross and D. N. Freedman, "The Blessing of Moses," Journal of Biblical Literature 67 (1948):191-210.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-33.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And this is the blessing wherewith Moses the man of God blessed the children of Israel before his death. Namely, what is related in the following verses, this being the general title to the chapter: Moses is called "the man of God", being raised up of God, and eminently qualified by him with girls for the work he was called unto, and by whom he was inspired to say what is after expressed: it is a title given to prophets, 1 Samuel 9:6; and so Onkelos here paraphrases it,
"Moses the prophet of the Lord,''
and Aben Ezra observes, that this is said to show that he blessed Israel by a spirit of prophecy, and which he did a little before his death, when very near it; and, as the same writer says, on the very day of his death.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-33.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Moses's Blessing on Israel. | B. C. 1451. |
1 And this is the blessing, wherewith Moses the man of God blessed the children of Israel before his death. 2 And he said, The LORD came from Sinai, and rose up from Seir unto them; he shined forth from mount Paran, and he came with ten thousands of saints: from his right hand went a fiery law for them. 3 Yea, he loved the people; all his saints are in thy hand: and they sat down at thy feet; every one shall receive of thy words. 4 Moses commanded us a law, even the inheritance of the congregation of Jacob. 5 And he was king in Jeshurun, when the heads of the people and the tribes of Israel were gathered together.
The Deuteronomy 33:1 is the title of the chapter: it is a blessing. In the foregoing chapter he had thundered out the terrors of the Lord against Israel for their sin; it was a chapter like Ezekiel's roll, full of lamentation, and mourning, and woe. Now to soften that, and that he might not seem to part in anger, he here subjoins a blessing, and leaves his peace, which should descend and rest upon all those among them that were the sons of peace. Thus Christ's last work on earth was to bless his disciples (Luke 24:50), like Moses here, in token of parting as friends. Moses blessed them, 1. As a prophet--a man of God. Note, It is a very desirable thing to have an interest in the prayers of those that have an interest in heaven; it is a prophet's reward. In this blessing Moses not only expresses his good wishes to this people, but by the spirit of prophecy foretels things to come concerning them. 2. As a parent to Israel; for so good princes are to their subjects. Jacob upon his death-bed blessed his sons (Genesis 49:1), in conformity to whose example Moses here blesses the tribes that were descended from them, to show that though they had been very provoking yet the entail of the blessing was not cut off. The doing of this immediately before his death would not only be the more likely to leave an impression upon them, but would be an indication of the great good-will of Moses to them, that he desired their happiness, though he must die and not share in it.
He begins his blessing with a lofty description of the glorious appearances of God to them in giving them the law, and the great advantage they had by it.
I. There was a visible and illustrious discovery of the divine majesty, enough to convince and for ever silence atheists and infidels, to awaken and affect those that were most stupid and careless, and to put to shame all secret inclinations to other gods, Deuteronomy 33:2; Deuteronomy 33:2. 1. His appearance was glorious: he shone forth like the sun when he goes forth in his strength. Even Seir and Paran, two mountains at some distance, were illuminated by the divine glory which appeared on Mount Sinai, and reflected some of the rays of it, so bright was the appearance, and so much taken notice of by the adjacent countries. To this the prophet alludes, to set forth the wonders of the divine providence, Habakkuk 3:3; Habakkuk 3:4; Psalms 18:7-9. The Jerusalem Targum has a strange gloss upon this, that, "when God came down to give the law, he offered it on Mount Seir to the Edomites, but they refused it, because they found in it, Thou shalt not kill. Then he offered it on Mount Paran to the Ishmaelites, but they also refused it, because they found in it, Thou shalt not steal; and then he came to Mount Sinai and offered it to Israel, and they said, All that the Lord shall say we will do." I would not have transcribed so groundless a conceit but for the antiquity of it. 2. His retinue was glorious; he came with his holy myriads, as Enoch had long since foretold he should come in the last day to judge the world, Jude 1:14. These were the angels, those chariots of God in the midst of which the Lord was, on that holy place,Psalms 68:17. They attended the divine majesty, and were employed as his ministers in the solemnities of the day. Hence the law is said to be given by the disposition of angels,Acts 7:53; Hebrews 2:2.
II. He gave them his law, which is, 1. Called a fiery law, because it was given them out of the midst of the fire (Deuteronomy 4:33), and because it works like fire; if it be received, it is melting, warming, purifying, and burns up the dross of corruption; if it be rejected, it hardens, sears, torments, and destroys. The Spirit descended in cloven tongues as of fire; for the gospel also is a fiery law. 2. It is said to go from his right hand, either because he wrote it on tables of stone, or to denote the power and energy of the law and the divine strength that goes along with it, that it may not return void. Or it came as a gift to them, and a precious gift it was, a right-hand blessing. 3. It was an instance of the special kindness he had for them: Yea, he loved the people (Deuteronomy 33:32; Deuteronomy 33:32), and therefore, though it was a fiery law, yet it is said to go for them (Deuteronomy 33:2; Deuteronomy 33:2), that is, in favour to them. Note, The law of God written in the heart is a certain evidence of the love of God shed abroad there: we must reckon God's law one of the gifts of his grace. Yea, he embraced the people, or laid them in his bosom; so the word signifies, which denotes not only the dearest love, but the most tender and careful protection. All his saints are in his hand. Some understand it particularly of his supporting them and preserving them alive at Mount Sinai, when the terror was so great that Moses himself quaked; they heard the voice of God and lived, Deuteronomy 4:33; Deuteronomy 4:33. Or it denotes his forming them into a people by his law; he moulded and fashioned them as a potter does the clay. Or they were in his hand to be covered and protected, used and disposed of, as the seven stars were in the hand of Christ, Revelation 1:16. Note, God has all his saints in his hand; and, though there are ten thousands of his saints (Deuteronomy 33:2; Deuteronomy 33:2), yet his hand, with which he measures the waters, is large enough, and strong enough, to hold them all, and we may be sure that none can pluck them out of his hand,John 10:28.
III. He disposed them to receive the law which he gave them: They sat down at thy feet, as scholars at the feet of their master, in token of reverence, in attendance and humble submission to what is taught; so Israel sat at the foot of Mount Sinai, and promised to hear and do whatever God should say. They were struck to thy feet, so some read it; namely, by the terrors of Mount Sinai, which greatly humbled them for the present, Exodus 20:19. Every one then stood ready to receive God's words, and did so again when the law was publicly read to them, as John 8:34. It is a great privilege when we have heard the words of God to have opportunity of hearing them again. John 17:26, I have declared thy name, and will declare it. So Israel not only had received the law, but should still receive it by their prayers, and other lively oracles. The people are taught (Deuteronomy 33:4; Deuteronomy 33:5), in gratitude for the law of God, always to keep up an honourable remembrance both of the law itself and of Moses by whom it was given. Two of the Chaldee paraphrasts read it, The children of Israel said, Moses commanded us a law. And the Jews say that as soon as a child was able to speak his father was obliged to teach him these words: Moses commanded us a law, even the inheritance of the congregation of Jacob.
1. They are taught to speak with great respect of the law, and to call it the inheritance of the congregation of Jacob. They looked upon it, (1.) As peculiar to them, and that by which they were distinguished from other nations, who neither had the knowledge of it (Psalms 147:20), nor, if they had, were under those obligations to observe it that Israel were under: and therefore (says bishop Patrick), "when the Jews conquered any country, they did not force any to embrace the law of Moses, but only to submit to the seven precepts of Noah." (2.) As entailed upon them; for so inheritances are to be transmitted to their posterity. And, (3.) As their wealth and true treasure. Those that enjoy the word of God and the means of grace have reason to say, We have a goodly heritage. He is indeed a rich man in whom the word of Christ dwells richly. Perhaps the law is called their inheritance because it was given them with their inheritance, and we so annexed to it that the forsaking of the law would be a forfeiture of the inheritance. See Psalms 119:111.
2. They are taught to speak with great respect of Moses; and they were the more obliged to keep up his name because he had not provided for the keeping of it up in his family; his posterity were never called the sons of Moses, as the priests were the sons of Aaron. (1.) They must own Moses a great benefactor to their nation, in that he commanded them the law; for, though it came from the hand of God, it went through the hand of Moses. (2.) He was king in Jeshurun. Having commanded them the law, as long as he lived he took care to see it observed and put in execution; and they were very happy in having such a king, who ruled them, and went in and out before them at all times, but did in a special manner look great when the heads of the people were gathered together in parliament, as it were, and Moses was president among them. Some understand this of God himself; he did then declare himself their King when he gave them the law, and he continued so long as they were Jeshurun, an upright people, and till they rejected him, 1 Samuel 12:12. But it seems rather to be understood of Moses. A good government is a great blessing to any people, and what they have reason to be very thankful for; and that constitution is very happy which as Israel's, which as ours, divides the power between the king in Jeshurun and the heads of the tribes, when they are gathered together.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 33:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-33.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is clear that a new division of the statutes and judgments of this book begins with the later verses just read from Deuteronomy 16:1-22. What belonged to the religious life of Israel was closed with the three feasts which fill the previous part of the chapter.
Now we touch on the instruments and means which Jehovah established for the purpose of carrying out the life of the people in judicial matters. Judges and officers were to abound. They were to be made in all their gates, and with watchful care there is a guard against respect of persons and anything calculated to turn aside the sentence of righteousness. The land which Jehovah their God gave must have justice; loving-kindness, and mercy between man and man, and all pleasant affections among the people must not interfere in such questions. Along with all this we suddenly find what the spirit of man cannot understand the introduction of a fresh allusion to religious matters. "Thou shalt not plant a grove of any trees near unto the altar of Jehovah thy God, which thou shalt make thee. Neither shalt thou set thee up any image; which Jehovah thy God hateth. Thou shalt not sacrifice unto Jehovah thy God any bullock, or sheep, wherein is blemish, or any evil-favouredness: for that is an abomination unto Jehovah thy God."
With this beginning ofDeuteronomy 17:1-20; Deuteronomy 17:1-20 there goes a strong warning as to any man or woman that had wrought wickedness in the sight of Jehovah in transgressing His covenant, going and serving other gods, more particularly worshipping the host of heaven. It appears to me that, so far from presenting the smallest real difficulty, so far from being an interruption of the great subject of the judicial life of Israel, we have to face here the important truth that what touches God, what falsifies Him as such, has the closest bearing on the daily life of His people, both in their households and also in matters of public judgment. If we are wrong in what we allow as to God Himself, if there is a tampering with that which sullies His glory, a dishonour allowed (for instance) as to His nature in admitting these false gods, or setting up creatures in the place of God Himself, all the lower part of the life will feel at once the destructive and corrupting consequences of it.
Hence the difficulty which divines have found, in what they supposed the going back to matters of religion, is in point of fact a mere mistake of their own from divorcing that which God has joined together. We have had fully the direct instruction as to what concerned His own glory, but now even when He is touching on that which bears on man's life, He interweaves religious elements not at all as a repetition of the past, but as connecting it with the present subject. Further, we find that the subject is pursued to show the place of testimony. By the mouth of two witnesses or three it was ordained that he who was worthy of death should die. This was of great value in practice, and is made use of largely in the New Testament a principle which no man can ever neglect without loss.
At first sight it may seem singular that the Spirit of God should attach so much importance to the requirement of two or three witnesses; but let us remember that we are here learning the ways of God actively dealing with a people on earth, after He had brought them into relationship with Himself. Undoubtedly, if God took no active concern in man or his ways, there might be difficulties. Israel alone, of all the nations on the face of the earth, stood on such a ground as this; and on them God laid the necessity of demanding such testimony. But He is always wise, and besides He would teach His people to trust that He will always give whatever is necessary according to His' own order.
So the New Testament uses the principle with us, who have to do with Him and who deals with us in a far more intimate way than He ever did with Israel. We have to do with One that has deigned to make us His dwelling-place by the Spirit. Hence where He has laid down His word with clearness, as for instance in such a matter as this, we may unqualifiedly count on Him. People may bring all kinds of objections, and say that we cannot always expect such an amount of testimony as this, that we must look at the circumstances, and, if it be impossible to produce evidence sufficient, we must act on what seems most probable. But this is neither more nor less than to abandon divine ground for what is human; and I am persuaded that a deeper injury by a long way would be done to the people of God by a single departure from His word and mind and way in such a matter as this, than by failure to convict in ten cases where there might be evil underneath. Our business is never to leave the plain word of God, but to cleave to it, and, whatever the pressure of circumstances, to wait on God. He is able to produce witnesses when we least see how or whence they come.
Thus we are kept in peace while trusting in His word; and what is the spirit of him who in such matters could bear to be hasty, or wish to condemn another before God has brought out the evidence? Thus the heart abides confiding and calm, knowing that He who beholds and knows all is able to bring forward whatever is necessary at the right moment. It may be His way to try the faith of His people and to humble by keeping them in ignorance for a time. Where there existed greater spiritual power, there might be a more ready use of the means that God puts at our disposal; but whatever His ground for withholding anything they needed, our plain call is to cherish perfect confidence that He cares for us not only in what He gives, but in what He with-holds. We therefore can stand to His word "In the mouth of two or three witnesses every word shall be established;" and where this is not vouchsafed, where the testimony fails, our duty is to wait on the Lord.
This brings us to another point. If there arose matters too hard for them, as it is said, they were to get up to the place which Jehovah their God should choose. "And thou shalt come unto the priests the Levites, and unto the judge that shall be in those days, and enquire; and they shall show thee the sentence of judgment: and thou shalt do according to the sentence, which they of that place which Jehovah shall choose shall show thee; and thou shalt observe to do according to all that they inform thee." Here again the principle is good and valid for the present time; for we must remember particularly in this book of Deuteronomy that priests are used in a sensibly different way from what is found elsewhere, as was pointed out in the last lecture. It is not a question here so much of their service in standing between the people and God, as of their helping the people in what they owed to Him. In Leviticus it is the former, because there it is a question of drawing near to God, and the people could not go into the sanctuary, but the priests for them. In Deuteronomy, which supposes the people about to enter on the land, we have more the family order of the nation, with Jehovah their God; and the priests the Levites help this on, although of course in the sanctuary the priests would still retain their place. The two books are in no way inconsistent with each other. There is a difference made, which consists in this, that the priests are regarded more as a part of the people, not so much as an intervening class between God and them.
Accordingly here we find that in these matters of judgment which belong to the practical difficulties of daily life, where questions were too hard for ordinary men, appeal must be made to them, not so much in their sacrificial capacity, but as those who ought to have greater practical acquaintance with the word of God, and thereby their senses more exercised to discern good and evil. It is granted at once that nothing can be more ruinous in Christendom than the assertion of an earthly priesthood, based on the notion of some having an access to God more than others in point of title; it is in effect to deny the gospel.
At the same time all must feel the value of a spiritual man's judgment where we fail. There is no one perhaps, unless of a singularly proud and independent spirit, who has not found the want of it; not a few have practically acted upon it, and proved its value when enjoyed. So the apostle James lets us know the value of a righteous man's prayers. Surely this does not mean every believer. Although every Christian is justified by faith, and may be expected to display a just and good man's ways practically; still it cannot be denied that there are wide differences of measure among real believers, and that we all have the consciousness that there are those among the people of God, to whom we could not happily open our difficulties, and some to whom one could most freely; some who have such a spiritual tone and ripe acquaintance with His mind, who therefore help their brethren, not in the least by assuming an authority over the consciences of others, not by claiming dominion over their faith (not even an apostle would do this), but who nevertheless help decidedly by spiritual capacity to give a judgment formed by habitual walking in fellowship with Him, so as to meet others in practical difficulties and trials here below. This seems to be the principle at any rate of what we have here.
But this leads to another step. Jehovah would raise up judges in an extraordinary way from time to time: a fact familiar to all in the Old Testament history. Further, there is the supposition even of a king being called for in due time. But in a most striking manner God guards against the very snares into which the king, though he were the wise son of David himself, fell away, and so brought shame on God and misery on His people. Alas! the king when raised up among them, though not a stranger but their brother (as it is said) did multiply wives to himself, as we all know, and his heart was turned away. Multiplying to himself silver and gold beyond all measure, the law of Jehovah had not its place in his soul. The consequence was that the closing days even of that wisest and richest King of Israel notoriously became fruitful in sorrow and vanity; which burst out publicly as soon as he was taken away.
In Deuteronomy 18:1-22 we have the priests the Levites introduced in another way. It is said that they were to have no part nor inheritance with Israel; but they were to "eat the offerings of Jehovah made by fire and his inheritance. Therefore shall they have no inheritance among their brethren. Jehovah is their inheritance, as he hath said unto them." God thus marks afresh their special place of having Himself for their portion, so that what went to Him fell to them. This gave a deep sense of identification with Jehovah; as also it will be found that, all through the book of Deuteronomy, this is sustained and applied beyond all the other books of Moses. We may see before we have done what was the ground of it. For the present I only call witnesses to the fact. Hence it was, said, "And this shall be the priest's due," not only certain parts of the offerings, but also "the first-fruit of thy corn, of thy wine, and of thine oil, and the first of the fleece of thy sheep shalt thou give him. For Jehovah thy God hath chosen him out of all thy tribes to stand to minister in the name of Jehovah, him and his sons for ever." Then comes the Levite, his service, and his portion.* "And if a Levite come from any of thy gates out of all Israel, where he sojourned, and come with all the desire of his mind unto the place which Jehovah shall choose; then he shall minister in the name of Jehovah his God, as all his brethren the Levites do, which stand there before Jehovah. They shall have like portions to eat, beside that which cometh of the sale of his patrimony."
*Verses 1 and 2 bring forward "the priests the Levites, the tribe of Levi," giving emphasis to the priests, but joining all the tribe to which they belonged with them. Then in verses 3-5 the priest and his sons are specified, as in verses 6-8 the Levite. There is no ground for the rationalist dream of another age and state from that contemplated in Exodus, Leviticus, or Numbers.
At the same time there is the sternest guard against all curious prying into the will of God that was not revealed, against tampering, as it follows here, with divination or observation of times, against enchantments or charms, against consulting familiar spirits, wizards, or, necromancers. "For all that do these things are an abomination unto Jehovah: and because of these abominations Jehovah thy God doth drive them out from before thee. Thou shalt be perfect with Jehovah thy God. For these nations, which thou shalt possess, hearkened unto observers of times, and unto diviners: but Jehovah thy God hath not suffered thee so to do."
Assuredly this principle is in no way weakened in the present day. I take this opportunity of solemnly warning every soul more particularly the young from levity in hankering after that which they do not understand, and very especially in the way of giving up their will to any one but the Lord Jesus. This is the essential point of danger. I do not raise the smallest doubt that there are powers in the natural world which lie quite beyond the explanation of men. It is not my wish therefore to excite a kind of hue and cry against that which may not be yet explained. Let us avoid the presumption of supposing that we can account for everything. But in our ignorance (which the wisest most feel and own) this wisdom at least ought to belong to the least of God's children, that they know in whom they believe, that they have His word and His Spirit, and can count on infinite love and power as well as wisdom on their behalf. They can well afford therefore to leave what is beyond themselves or any others in the hands of God their Father. They with sorrow see others rush in who have nothing higher, who have no God to count on or look to.
But above all beware. Whenever any one asks you to give up your mind or will to another were it but for a moment there is the evident hand of the devil in it. This is no question of physical powers, or of what is naturally inexplicable. What is behind giving up yourself, your will, to any one but God, is plain enough in its character and consequences; it is too easy to understand it. The divine axiom is that the Lord and He alone has a right to you. Consequently such a demand proves that Satan is taking advantage, it may be of what is natural, but certainly of you. Hence under cover of occult laws, there is something deeper than what is natural behind the call. Do not therefore be deceived by the fact that there may be and are properties beyond our ken in the realm of nature. There is also the working of the enemy, which under new forms reveals the same principle of evil which has wrought since the flood. It has changed its name, but it is substantially the identical evil against which Jehovah was here warning His earthly people. Now we, if drawn aside, are far more guilty than they, from the very fact that God has spread out His word with incomparably greater fulness, and given us by the Holy Ghost since redemption the power of entering into His mind and will, far exceeding anything on which even a high priest could draw in times of old. Here no doubt a divine oracle was looked to, and an answer received in peculiar cases; but there is no possible case of difficulty, there is no point whatever that concerns God or man, for which there is not an answer in the written word, although we may have to wait on Him for profiting by it.
In due order then we find not merely all this curious dabbling with evil peremptorily set aside and superseded, not only now the introduction of priests, Levites, and judges, ordinary or extraordinary, but of the great prophet Christ Himself. It is one of those striking sketches which the Spirit of God intersperses throughout scripture. Here and there Christ more than usually shines. I admit that the Spirit of Christ (or allusion to Him) in one way or another is found everywhere; but here it is most manifest. "Jehovah thy God will raise up unto thee a prophet from the midst of thee, of thy brethren, like unto me; unto him ye shall hearken; according to all that thou desiredst of Jehovah thy God in Horeb in the day of the assembly, saying, Let me not hear again the voice of Jehovah my God, neither let me see this great fire any more, that I die not. And Jehovah said unto me, They have well spoken that which they have spoken. I will raise them up a prophet from among their brethren, like unto thee, and will put my words in his mouth; and he shall speak unto them all that I shall command him." Undoubtedly every word has acquired a force far beyond what could be looked for before this revelation, but each expression now is bright when we see its verification in the Lord Jesus. But not only is their fulness of truth made known by Jesus alone, but also the utmost danger of slighting Him, and thus losing all the more. "It shall come to pass that whosoever will not hearken unto my words which he shall speak in my name, I will require it of him. But the prophet, which shall presume to speak a word in my name, which I have not commanded him to speak, or that shall speak in the name of other gods, even that prophet shall die."
Thus plainly we have the true prophet put forward, Christ Himself. For its application to Him, in the face of all the unbelief of men, is affirmed by the Holy Ghost over and over, by Peter in Acts 3:1-26, and by Stephen in Acts 7:1-60; and in point of fact we do not even need these citations of the passage. The entire New Testament is itself the irrefragable demonstration that Christ is the prophet here referred to, and of the consequent folly and sin of listening to another. For He is come; and God made this fact to be so much the more manifest in a more glorious way still for chosen witnesses. His own voice set aside Moses and Elias, though the one might be the introducer of the law and the other its great restorer. For it was the Son that was now to be heard, and He alone is left, the others disappearing. Unquestionably this goes beyond the revelation that was given by Moses here, while it is the highest possible confirmation of it.
In Deuteronomy 19:1-21 we have the order in detail for the three cities of refuge, and then for three more, as in the early part of the book we saw the first set apart on the other side of the Jordan; for God on the one hand would mark the seriousness of blood-shedding; on the other, He would not confound a death at unawares with that which was deliberate murder. In no case however would God have His people to forget that it was His land, and consequently if blood were shed there, that it was thereby defiled. It called for serious thought. Man that was made in the image of God had his blood shed there. God takes notice of it, but that which had a higher and a deeper reference requires not to be proved now. I have already dwelt upon it. Only take notice of the difference between the allusion here and in Numbers. There we saw it was applied especially to the blood-guilty while out of the land of their possession. Here is not a word said about the death of the priest that was anointed with the oil. The reason is manifest. The book of Deuteronomy applies to the people when they are just on the point of entering the land. Thus the insertions and omissions of the Spirit of God are as notable in the books of Moses as in the Gospels themselves. We may be more familiar with the idea and effect of design in the Gospels, but it is just as true here and everywhere else.
In verses 12-13 the greatest care is enjoined to hinder all abuse through the cities of refuge. No facility must be given thereby for a murderer to find permanent shelter there. If blood was shed intentionally and deliberately, the elders of his city were bound to send and fetch him thence, delivering him over to the avenger of blood that he might die.*
*People must be hard set for a fault who can, like Dr. Davidson (Introd. O. T. i. 96), array this chapter against Numbers 35:14; because the latter, written before the former, speaks of six cities of refuge, three on either side of the Jordan, whereas the latter book speaks only of three at first, to which three were to be added after Moses' death. It is a ridiculous inference that the same writer did not compose both books, or at least the passage respecting these cities. The second is the general law of the institutions, the second gives the more minute ordering of the details. And this is confirmed, not weakened, byDeuteronomy 4:41-44; Deuteronomy 4:41-44 where it is said Moses set apart three on the east side, just as Numbers 35:1-34 enjoined; while Deuteronomy 19:1-21 shows us not these only but three more, if Jehovah enlarged their coast as He had sworn to do. Only an evil eye could find want of order or harmony here.
Then we find further care taken as to witnesses, and this affirmed by the great law of just retribution; that is to say, that when a witness testified what was deliberately false, and of course therefore malicious, the punishment which would have been adjudged in case of its truth was ordered to fall on him that raised the evil report. All this is carefully seen to. "And thine eye shall not pity; but life shall go for life, eye for eye, tooth for tooth, hand for hand, foot for foot."
Then in Deuteronomy 20:1-20 comes in the law of battles. We have the utmost care taken that they should be in no way conformed to the Gentile license. The governing principle here, as elsewhere, is confidence in Jehovah, the God who had taken His people, brought them out of Egypt into relationship with Himself, and was now placing them in His own land. It would be beneath the honour of God that any should be forced to fight His battles. He would give His people in everything to think of Himself. It was not a question of soldiery or strategy, of force or skill or fraud, but of Jehovah their God. It is evident that no means could more thoroughly purge from those who were to engage in battle what was unworthy of such a God and of such a people. It is referred to now as being not the least striking of the peculiarities of Deuteronomy, and it is obvious how it suits the case in every way. The heavenly land is for us the scene of contest with the enemy. There are no such laws of war in the other books of Moses; they are here only. The wilderness is the scene of temptation. Canaan is the place where the enemy must be fought and beaten. But there is no power by which he can be overcome but that of God. Consequently faintheartedness would be intolerable; for it could only arise from this that the people were thinking not of Jehovah their God, but of themselves or their enemies. Impossible thus to win the battles of Jehovah. What secures victory is the certainty that our God calls to the fight, that it is His battle, not ours: where it is so, we are as sure of the end as of the beginning. We are calmly convinced that as He does not send us at our own charges, so further He who calls to fight will secure that the enemy shall be vanquished.
Hence it is that God lays down in the most minute manner His consideration for His people. In the case of a new house, or of one who had planted a vineyard or betrothed a wife, all is cared for: where fearfulness of heart prevailed, such are made to feel that they were unworthy to enter on the battles of Jehovah. Further, there is beautiful consideration on His part for the enemy; for when they came nigh the threatened city, they were first called to proclaim peace to it: a singular way of making war, but worthy of God. He took no pleasure in war, and would accustom His people to go forth, even were it to fight, remembering themselves "shod with the preparation of peace," if I may so say. "And it shall be, if it [the city] make thee answer of peace, and open unto thee, then it shall be, that all the people that is found therein shall be tributaries unto thee, and they shall serve thee. And if it will make no peace with thee, but will make war against thee, then thou shalt besiege it: and when Jehovah thy God hath delivered it into thine hands, thou shalt smite every male thereof with the edge of the sword." There is just as serious a dealing with them, in proportion to the reality with which the offer of peace had been made before. God's ways are not as ours.
Further, "Thus shalt thou do unto all the cities which are very far off from thee." There was one exception: there must be no peace with the Canaanites; not because they were dreaded as rivals, but doomed to destruction because of their abominations and seductions. It is well known that some find a difficulty in this. Possibly it may interest others, if it do not relieve the first of their difficulty, to know that, typically considered, the Canaanites represent the emissaries of Satan, the spiritual wickedness in heavenly places, those rulers of the darkness of this world with whom we are called to wrestle now. They are specifically the powers of evil which continually turn every link of religion into a means of deliberate and ruinous dishonour of God. With such there can be, there ought to be, no terms, no compromise, no cessation of the fight at any time or under any possible circumstances. This is the typical force of what is referred to here.
I may just add the further remark, that of all the nations on the face of the earth, there was no such hotbed for every kind of corruption among men, and for all wickedness and abomination in the sight of God, as the Canaanites whom God devoted to destruction. It was therefore perfectly just, as far as righteousness was concerned, to hold up these Canaanites for a solemn warning to all the world and to all times. If national righteousness was sought, if there was to be the honour of God maintained in Israel, they must be extirpated; and there were the wisest reasons for doing that work by the sword of Israel. In the last lecture we saw that, so far from passing over His own people, God never dealt with any nation with the same strictness as with Israel. We saw that every soul of Israel perished in the wilderness except the two spies who stood for God even against their fellows as well as the multitude, and certainly, if God caused that all Israel should fall in the wilderness because of their sins, if He did not even spare the single fault of Moses which he himself records, where can men complain justly of the doom that befell such corrupters of the race, sure above all to be the moral destroyers of Israel had they been spared? In fact the children of Israel had not the faith to destroy them as they ought; they had not therefore the fidelity according to God's word to exterminate the Canaanites, and so much the worse for themselves; for they became the means of dragging Israel into abominations, and thus drew judgments down on them after no long time.
This then will suffice, I trust, to make plain the folly of distrusting scripture, and the wisdom of always setting to our seal that God is true, and that He is righteous. In short God is always good, true, wise, and right.
Remark another thing. When Israel did besiege a city, God showed His care, even if it were only for a tree good for human food, binding it with His own hand on His people in the midst of that which proved His face set against the enemies of His glory in the world. Nevertheless He would not allow them even there to act without consideration where was any food fit for the use of man. "The trees which thou knowest that they be not trees for meat, thou shalt destroy and cut them down;" but in case of those that furnished food, it was absolutely forbidden. Such is God, acting in time as He counsels from eternity to eternity, but condescending to speak and to exercise the thoughts of His people about the smallest matters for this life.
In Deuteronomy 21:1-23 we have some particulars of a remarkable nature, and peculiar to this book, on which a few words must be said. "If one be found slain in the land which Jehovah thy God giveth thee to possess it, lying in the field, and it be not known who hath slain him." What was to be done? "Then thy elders and thy judges shall come forth, and they shall measure unto the cities which are round about him that is slain." All was to be done with great care. "And it shall be that the city which is next to the slain man" God takes care even of that "And it shall be that the city which is next unto the slain man, even the elders of that city shall take an heifer, which hath not been wrought with, and which hath not drawn in the yoke. And the elders of that city shall bring down the heifer unto a rough valley, which is neither eared nor sown" (a figure of this world), "and shall strike off the heifer's neck there in the valley: and the priests the sons of Levi shall come near; for them Jehovah thy God hath chosen to minister unto him, and to bless in the name of Jehovah; and by their word shall every controversy and every stroke he tried: and all the elders of that city, that are next unto the slain man, shall wash their hands over the heifer that is beheaded in the valley: and they shall answer and say, Our hands have not shed this blood, neither have our eyes seen it. Be merciful, Jehovah, unto thy people Israel, whom thou hast redeemed, and lay not innocent blood unto thy people of Israel's charge. And the blood shall be forgiven them."
It is just so that Christ has been found slain in this world: God is willing to regard it so. He is found slain among them, among Israel themselves. This appears to be a gracious provision when God shall have cleared the godly remnant in the days that are coming, and these are about to be made the strong nation) and to enter on the land of their inheritance once more and for ever. It is the means by which God will wash them from the taint of blood in the land. He will not excuse them because their hands did not actually do the deed. It was of course done long before; still it was done there. Christ was found in the valley which was nearest to them. Hence, for Israel of that day, God will not pass by the fact. He will neither take excuses for it on the one hand, nor on the other will He judge them as irretrievably guilty. He will provide for them when grace has turned their heart, that the very sacrifice of Christ may serve in all its expiatory power to clear them of the guilt of shedding His precious blood. We must remember that the death of Christ has two aspects if closely looked at whether on man's part or on God's side. Humanly it was the worst possible guilt; in God's grace it is what alone cleanses from guilt. The man who cannot discern between these two truths, or who sacrifices one or other, has a great deal to learn of scripture, and indeed of his own sin and God's grace Here we have the type. The very principle disputed in a recent and painful controversy seems to me unanswerably decided by the Spirit in this shadow of good things to come.
Further: supposing there was the case of a wife, or the child of one that was beloved. "If a man have two wives, one beloved, and another hated, and they have borne him children, both the beloved and the hated, and if the firstborn son be hers that was hated: then it shall be, when he maketh his sons to inherit that which he hath, that he may not make the son of the beloved firstborn before the son of the hated, which is indeed the firstborn: but he shall acknowledge the son of the hated for the firstborn, by giving him a double portion of all that he hath." Here too we have in God's ways another remarkable type; for having first chosen Israel, He afterwards (as we know, because of their sin) was pleased to take the Gentiles to Himself. The Jews refused the testimony; and as for the Gentiles, it is said that they will hear. Nevertheless here He gives a beautiful provision to show that He has not done with that which shall come forth as the firstborn son of the apparently hated one of her he had first. On the contrary this is the very one for whom the rights of the inheritance will be preserved when repentance will be wrought in their hearts. Thus it is evident that the godly remnant of the latter day will have its rights reserved, according to His own precious word in this chapter.
But another direction follows. There is the case of the stubborn and rebellious son. To whom does this apply? To the people of Israel in their obstinate self-will and irreverence toward Jehovah their God. In all sorts of forms God sets it forth. Alas! when blessing is wrought, when the contrite heart of the remnant desires the Messiah, they will not all turn to God. Contrariwise the great mass of the nation will be more than ever rebellious and apostate. The end of this age will not see united hearts among the Jews, but a people severed and broken a people with the widest possible breaches among them: some whose hearts are truly touched by grace, as we have seen, who are destined to the place of the firstborn on the earth; most, on the other hand, who will fight to the last against God, and reject to their own perdition His testimony. This is the stubborn son; and as to him it is said, "Then shall his father and his mother lay hold on him, and bring him out unto the elders of his city, and unto the gate of his place: and they shall say unto the elders of his city, This our son is stubborn and rebellious, he will not obey our voice; he is a glutton, and a drunkard." And such has Israel been. "And all the men of his city shall stone him with stones, that he die: so shalt thou put evil away from among you; and all Israel shall hear, and fear."
But the chapter does not even close with this. There is another scene, and a deeper one than all. "And if a man have committed a sin worthy of death, and he be to be put to death, and thou hang him on a tree: his body shall not remain all night upon the tree, but thou shalt in any wise bury him that day; (for he that is hanged is accursed of God;) that thy land be not defiled, which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance." This may not call for lengthened remark, but assuredly for solemn reflection and profound thankfulness at the grace in which God turns the deepest shame and suffering which man heaped on Jesus to the purposes of redeeming love; for who knows not that Jesus took this place of the curse on the cross, to bear our judgment in the sight of God? He too knew what it was to be hanged on a tree knew what it was to be made a curse for us. Our souls have already entered into the blessing. But all shows how thoroughly Jesus is the object of the Holy Ghost; for a chapter, which looked somewhat obscure at first sight, is rendered plain and luminous and full of instruction the moment we bring Jesus in and see Him in relationship with His ancient people. Its substance and its spirit of course are equally true of the Christian, and in a higher way. It is entirely a question of whether we use the true light, or overlay the word of God with our own darkness. Unbelief not merely fails to see, but excludes and denies the only light of men.
In Deuteronomy 22:1-30 we have a group of different institutions as to questions of righteousness, care, love, tenderness the smallest matters as well as the greatest but they are so numerous, in themselves purposely the minutes" as well as the most momentous, that to dwell on them one by one would occupy much too long for the present design. All can understand however how the great object here is that God would form the heart of His people in this relationship and measure according to His own affections. God would give them not bare righteous but holy thoughts, and not this only, but mingled with tenderness when called for. This will be found true if the contents of the chapter be duly weighed.
But there is another consideration. In Deuteronomy 23:1-25 He would teach us differences in our Judgments and thoughts of others, and consequently in our conduct towards them. There are few things that men so much dislike in general as to be taunted with partiality specially those who may have a sense of righteousness according to God. Yet we must distinguish (though without partiality, which is always wrong); but if we are wise, we shall not be driven out of the painstaking and conscientious appraisal of all the circumstances which require to be taken into account; and we shall weigh also what God may give us to judge of each particular case and person, for He makes differences, though no respecter of persons. Where it is a question of His grace, difference there is none, but a dead level. On the one hand sin is a great leveller in presence of His eternal judgment; on the other hand grace is no less so in an opposite way, but there it is a question of the value of Christ and His work for bringing souls into His presence in favour and in peace. Alike lost in sins, we are alike saved from them by the faith of Jesus. But then in saying this we have said all here, and come into a host of differences on either side. This seems to me most clearly shown in our chapter.
For instance, see how this applies to those forbidden to enter into the congregation of Jehovah. And here note that it is His congregation; for this is the great subject-matter of the book: all finds its centre and its spring in Him. It is not merely the congregation of Israel; and this is an important thing to bear in mind as a matter of practical dealing. One will never act right in the church, if he looks at it merely as the church of saints, though in itself perfectly true. It is the church of God; and although we know many shrink from this as high ground, it is just so much the better. If it be the truth, can it be too high? We want all that can lift us above our own littleness and our own lowness. We are apt to get low enough without abandoning the only leverage calculated and adequate to give us the elevation we need. We want and have God; but giving up the place and relationship His grace has conferred on us through redemption is not the way to make us lowly. On the contrary the very fact that we bear in mind that it is God's church is the best and divine mode of making us most sensible of our shortcomings. If we regard it as merely an assembly of the saints, well we know that saints are poor creatures for the matter of that; so that we easily slip from poor thoughts into an excusing of sin; just as, on the other side, the flesh professing the highest theory will the sooner make itself manifest. If it be God's church, it becomes a serious matter how we act and how we speak.
In this case then we find that Jehovah lays down certain things as irreconcileable with their place and relationship to Him. They must carry themselves in a way suitable to His congregation; and amongst the rest "An Ammonite or Moabite shall not enter into the congregation of Jehovah; even to their tenth generation shall they not enter into the congregation of Jehovah for ever; because they met you not with bread and with water in the way, when ye came forth out of Egypt." Jehovah does not forget where it is a matter of government. He does forget (and it is precisely what He does) when it is a question of grace. Further He says, "Thou shalt not seek their peace, nor their prosperity all thy days for ever." But it is remarkable too that when speaking about the Edomite and I am not aware that it is ever said that He hated either of them as He hated Esau; but when speaking of the Edomite He says, "He is thy brother." So with those that once opposed them, "Thou shalt not abhor an Egyptian, because thou wast a stranger in his land." Thus, we see, it is not a question of hatred on our part, but of subjection to God, of taking the direction of our thoughts from His word, and of forming our judgments and our conduct according to it. I have no doubt at all that, when we weigh scripture, we shall in due time see the wisdom of it all. But it is not a question of how far we can appreciate the wisdom of God. Our business is to believe and obey Him; and there is the way in which He cares for the least of us. The simplest child of God may follow and be subject to His word.
Very probably the wisest have a difficulty in entering into all His wisdom nay, I am sure that they have. It is only a matter of very gradually growing up into His truth and infinite mind; but still it is open to us in the written word. We are invited to read and understand; for He has revealed what was wholly beyond man to His children by the Spirit, and the Spirit searches all things, yea the deep things of God. It is our privilege to say "we know:" who can then put limits to the gracious power of God in giving us really to understand His ways? But understand or not, the word of God is imperative in its authority, and there is the greatest comfort too when we have done a thing simply because it is the will of our God. Then we begin to learn how blessed it is, how good and wise. This is far better than slowly coming to a judgment of our own and then acting. If we gave up faith for such guidance, how deep and irreparable the loss! In the first instance if we accept His word with simplicity, the wisdom given is a fruit of His grace instead of being ground gained to our credit. In the one case we glorify ourselves because we count it wise for reasons we think good; in the other case we are subject to God because it is His own will in His word. There is nothing so good as this, nothing so holy and humble as the wisdom of faith.
In the chapter before us various regulations of this kind are laid down. There is also the prohibition of anything that was uncomely and unbefitting for the camp. What camp? The camp of Israel? Of course, but much more. It was natural that there should be infirmity in the camp of men. This is not the question, but whether it be not the camp of Jehovah. Whatever the allowance when we remember that we are men, God would have His people trained up in the feeling that they have Him in their midst, and that all must be decided by what suits His presence.
So again inDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 the question of divorce is treated, where we must say that a certain allowance was made them for the wilfulness of man in this respect. This is no matter of opinion; for our Lord Jesus Christ has ruled in this. Nobody can understand the law aright, or the Scriptures of the Old Testament in general, unless he bear in mind that in it God is dealing with man as such. Consequently, though there is wisdom and goodness and righteousness, it is man in the flesh under trial, and hence it is not yet the perfection of the divine mind displayed. This last is only found when Christ comes. The first Adam is not the Second; and it was with the first man that God was then at work. No part of the law lacks the wisdom of God; but, Christ not being yet revealed, He did not as a fact go beyond man as he then was. To have brought in what was suitable for the Second man could not have applied to Israel in their then condition.
And God, it seems to me, has distinctly marked this in Scripture even in an outward fashion, inasmuch as He has not been pleased to give us His word even in the same tongue. The standing witness against the folly of confounding the two Testaments finds its rebuke in the patent fact that the Old Testament is in one language, the New Testament in another. So plain a difference on its very face one might have thought it impossible to overlook; but even believers accept shortsightedness in divine things, and just so far as tradition influences them; for people scarcely think about Scripture, and thus they do not know how to apply the clearest and surest facts, as well as God's words, before all eyes.
But there is much more than the use of different languages there is the difference between the first man fallen into sin and the Second man who first descended into the lower parts of the earth, and then ascended above the heavens after accomplishing the mighty work of redemption. Assuredly this is all the difference possible, and it is just what reigns between the Old and the New Testament, not in the hearts of saints, but as a state of things. Consequently the relationship is altogether of another sort. Hence the provisions that were suitable and appropriate, when God had as an object before Him the first man, could not apply to the Second, under whose revelation and redemption we find ourselves. This must be borne in mind if we would judge rightly about these types, or the law in general which made nothing perfect.
Again we find in the rest ofDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 as well as inDeuteronomy 25:1-19; Deuteronomy 25:1-19 a number of precepts of mercy and goodness as to the people even in the most ordinary matters of household life not the wife only but one's fellows, servants too, strangers, harvests and vineyards, down to the care of the cattle. The poor man who was in fault and got beaten was not forgotten. There must be no over-passing a certain measure, nor be anything that would make one's brother vile. Stripes may be due and needful; but there must be nothing to destroy respect. Jehovah finds His own interest in all the belongings of His people, and He would train up in His own nurture and admonition an important point for us to consider betimes.
Further, we find that anything like an advantage taken where feelings were raised against another is rebuked in the sternest manner. A righteous and equal measure is insisted on. But Amalek must not slip out of mind. "Remember what Amalek did unto thee by the way, when ye were come forth out of Egypt; how he met thee by the way, and smote the hindmost of thee, even all that were feeble behind thee, when thou wast faint and weary; and he feared not God. Therefore it shall be, when Jehovah thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance to possess it, that thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven; thou shalt not forget it." Now, who will dare to say that this was wrong? Shall not the Judge of all the earth do and say what is righteous?
And this gives me occasion to press a few words from the New Testament, often forgotten in its spirit when its words may be remembered. It is the part of a Christian to abhor evil as much as to love what is good. Beware of the smallest sympathy with him who counts it good to be indifferent, lukewarm, not zealous, who likes no doubt what is pleasant and kindly in itself, but without detestation of that which dishonours God. There is a total defect in the Christian character which (to speak typically) has not the badger's skin as well as the covering of blue. Our Lord Jesus felt strongly against evil. He alone is perfection, and has shown this for our profit and example. Here we see the same principle inculcated in Amalek's case.
The truth is quite contrary to the spirit of the age, entirely different from what people call a sweet tone, or the spirit of Christ. They know little of Christ who talk thus. The fact is that had they heard Jesus denounce religious forms and men who walked not in faith, had they or their friends fallen under the censure which filled His soul say inMatthew 23:1-39; Matthew 23:1-39 it is to be feared that a similar strain of thought and feeling would have condemned the Son of God. This is of the more importance for those who, like us Christians, have to walk in communion with Christ and His cross at the same time that the power of evil reigns in the world We cannot escape trial of a serious kind, and to take it in grace such exactly is Christianity in practice. The millennium will be the overthrow of the power of evil, and consequently righteousness will govern. But what brings in the difficulty now is the perfection of God's ways in Christianity, whilst outwardly evil remains. God permits, but lifts the Christian above, the very worst evil. It rose up against the Son of God Himself; and the Christian follows Him and His cross. Accordingly this is precisely where and how he has to walk. The evil God permits to rage to the uttermost, but grace and truth in Christ in the power of the Spirit is brought into his heart and governs his ways. Hence he is called to abhor evil just as much as to love that which is good; and the heart which does not show divine hatred of evil has really but scant love for what is good. The one is the measure of the other: they are inseparable from Christ, and should be from the Christian.
In Deuteronomy 26:1-19 we arrive at a brighter scene: we anticipate Israel entering on their own land. Here we find a relief from the numerous exhortations which suppose dangers on every side. On the contrary blessing flows richly in prospect; for God is seen accomplishing what He had promised His people of old. If He has brought them into the land, they come in grateful acknowledgment of His grace. "And it shall be when thou art come in unto the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance, and possesses" it, and dwellest therein, that thou shalt take of the first of all the fruit of the earth, which thou shalt bring of thy land that Jehovah thy God giveth thee, and shalt put it in a basket, and shalt go unto the place which Jehovah thy God shall choose to place his name there. And thou shalt go unto the priest that shall be in those days, and say unto him, I profess this day unto Jehovah thy God." Here then is the full confession that God's hand had accomplished what His mouth had promised. This in a higher atmosphere is the characteristic of the Christian. It is the same principle, not of promises only, but these made good in Christ. The Christian is not merely a man that is passing through the wilderness, but already blessed with all spiritual blessings in heavenly places in Christ. Both are true. If we have our march through the wilderness, we have also our portion in the heavenly land.
Now what becomes of him who is conscious of this place? For what does God look? Remember, it is the place of every Christian, and a part of the ministry of Christ to put every Christian into the consciousness of it. He cannot worship God fully unless he have in his soul the certainty of his nearness to God through Christ and His work as the ground of his relationship. As to his body, he is no doubt in the earth, still surrounded with what is far from God; but when he looks up into the presence of God, he knows that his home is there. It is not merely that he will find his home there, but that his life and righteousness being there, the Holy Ghost has come down to give him a present link with Christ in glory. The consequence is that there is that in him which corresponds with the Israelite's here bringing of the fruits of the land before Jehovah. His praise of God is to be founded on the Spirit's leading him to worship according to the new place of blessing, but with a far deeper sense than ever of his unworthiness in the light of such grace on God's part.
"Thou shalt speak and say before Jehovah thy God, A Syrian ready to perish was my father, and he went down into Egypt, and sojourned there with a few, and became there a nation, great, mighty, and populous: and the Egyptians evil entreated us, and afflicted us, and laid upon us hard bondage: and when we cried unto the Jehovah God of our fathers, Jehovah heard our voice, and looked on our affliction, and our labour, and our oppression: and Jehovah brought us forth out of Egypt with a mighty hand, and with an outstretched arm, and with great terribleness, and with signs, and with wonders: and he hath brought us into this place, and hath given us this land, even a land that floweth with milk and honey. And now, behold, I have brought the first-fruits of the land." He had been brought into Canaan, as it is said, "which thou, O Jehovah, hast given me." "And thou shalt set it before Jehovah thy God." In whatever form the most important exercise of life in the Christian is worship. "And thou shalt rejoice in every good thing which Jehovah thy God hath given unto thee, and unto thine house, thou, and the Levite, and the stranger that is among you." This is another trait; that is, the heart going forth towards those that are poor, despised, miserable in the earth. This is supposed to follow afterwards.
Then, further, we find a peculiar direction as to the giving of tithes. "When thou hast made an end of tithing all the tithes of thine increase the third year, which is the year of tithing, and hast given it unto the Levite" (it was a special tithe), "then thou shalt say before Jehovah thy God, I have brought away the hallowed things out of mine house, and also have given them unto the Levite." It is not only that the heart considers what God has done for it, but it is brought also to regard those that are outwardly friendless in the world as the special object of our care. Are we learning such a duty before our God, and caring for them according to that which His bounty has given us? This is what is next introduced. Thus the Israelite was called not only to an expression of praise, but to the confession, in an exercised conscience, how he used the place of blessing into which he was brought; how far he diffused the sense of the blessing around.
Last of all is a prayer; for no matter how God may bless us, to whatever extent He is pleased to make us a means of blessing to others (and both these are clearly the points we have had), there is this further consideration that we are not taken out of the place of dependence. Worship does not weaken prayer. "Look down from thy holy habitation, from heaven, and bless thy people Israel, and the land which thou hast given us." Now we desire a blessing for the people of God, suitable to the position of grace in which we stand. This makes us feel the need of God moment by moment. "This day Jehovah thy God hath commanded thee to do these statutes and judgments." Again, obedience, instead of being in any measure enfeebled, is strengthened by the sense of the nearness to God into which we are brought. "Thou has avouched Jehovah this day to be thy God, and to walk in his ways, and to keep his statutes, and his commandments, and his judgments, and to hearken unto his voice: and Jehovah hath avouched thee this day to be his peculiar people, as he hath promised thee, and that thou shouldest keep all his commandments; and to make thee high above all nations which he hath made, in praise, and in name, and in honour; and that thou mayest be an holy people unto Jehovah thy God, as he hath spoken."
Next we come to another and a very important division of this book. The first remark I would make is that we must beware of confoundingDeuteronomy 27:1-26; Deuteronomy 27:1-26 with Deuteronomy 28:1-68. The two chapters are distinct in principle. It is not merely a question of form, but they are altogether distinct in character. A scripture which will help much to put this in a clear light is the use that the apostle Paul makes of Deuteronomy 27:1-26 in citing it in Galatians 3:1-29. He does not quote from Deuteronomy 28:1-68. One may boldly say that it would have been incompatible with the object of the Spirit of God to have there cited anything hence but from Deuteronomy 27:1-26. Certainly such is the fact; and in scripture, if not in nature fallen as it is, whatever is is right.
Now this calls for our notice. In the 9th and 10th verses it is said, "So then they which be of faith are blessed with faithful Abraham. For as many as are of the works of the law are under the curse: for it is written, Cursed is every one that continueth not in all things which are written in the book of the law to do them." This is a quotation from the last verse of Deuteronomy 27:1-26. Of what is the apostle treating? Not merely of that which pertains to the present life. He is looking at law as that which brings in the curse for ever. Using this light then, it is not a question of present things, but of a curse in the sight of God. This gives the true key to the passage as compared with the next chapter. We shall see that the blessings and the curses of Deuteronomy 28:1-68 are strictly those that pertain to the actual curse of man here below.
In Deuteronomy 27:1-26 we read, "And Moses with the elders of Israel commanded the people, saying, Keep all the commandments which I command you this day," and he directs that when they passed over Jordan they were to set up great stones. "And it shall be on the day when ye shall pass over Jordan unto the land which Jehovah thy God giveth thee, that thou shalt set thee up great stones, and plaster them with plaster: and thou shalt write upon them all the words of this law, when thou art passed over, that thou mayest go in unto the land which Jehovah thy God giveth thee, a land that floweth with milk and honey; as the Jehovah God of thy fathers hath promised thee. Therefore it shall be when ye be gone over Jordan, that ye shall set up these stones, which I command you this day, in mount Ebal, and thou shalt plaster them with plaster. And there shalt thou build an altar unto Jehovah thy God, an altar of stones: thou shalt not lift up any iron tool upon them. Thou shalt build the altar of Jehovah thy God of whole stones: and thou shalt offer burnt-offerings thereon unto Jehovah thy God: and thou shalt offer peace-offerings, and shalt eat there, and rejoice before Jehovah thy God." But further he says (verse 12), "These shall stand upon mount Gerizim to bless the people, when ye come over Jordan; Simeon, and Levi and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin: and these shall stand upon mount Ebal to curse; Reuben, Gad, and Asher, and Zebulun, Dan, and Naphtali." Thus the charge is given that half the tribes were to stand on one mountain to bless, the other half on another mountain to curse. Here we find how it is carried out. "And the Levites shall speak, and say unto all the men of Israel with a loud voice, Cursed," and so it was through every verse to the last.
How comes this? Where are the blessings? Nowhere. Nothing remains but the curses. Is not this solemn? The point is, as the apostle puts it, the bearing of the law on souls before God. By Moses' word half the tribes are directed to take one mountain to pronounce the blessing, the other half to pronounce the curse; but when all has been carried out, scripture has nothing to record but the curse, without a word of the blessing whatever. It is impossible for man to find blessing from the law in the presence of God when we come to its positive application. No matter what may be the call, when we stand before the fact, there is nothing but a curse to speak of. One scarcely knows a more solemn scripture, or more characteristic of this book.
It is not that there is the least unwillingness on God's part to bless, far from it; and the charge was given to bless as much as to curse. But alas! the creature, the first man, was under probation by the law of God; and the result is, and can only be, that if it depends on man, the only thing he gets when we come to the fact is the curse. The curses were pronounced, and not a word about blessings. There was a call and due preparation to bless; but in result there were no blessings to pronounce, nothing but the curse. And what an awful thing it is that in this Christendom of ours, after the gospel itself has been brought in at the cost of the death of Jesus the Son of God, this is what is thundered out still the curse and not the blessing! Is it a legitimate excuse, that an entire want of spiritual understanding prevails? Why should it exist with Deuteronomy commented on by the apostle Paul to the Galatians? There is no want of divine light there. What we see in both is the perfect matchless wisdom of God. In the one Moses speaks of the awful issue, himself full of love to the people, and of fervent desires for them; in the other, the light which the gospel gives by Paul confirms it: on the ground of law there remains nothing for man but the curse. Blessings may be held out, but there is no hand that can take up the blessing, any more than a mouth here to pronounce them: there is a dead and ominous silence as to the blessing. The curses sound out from the mountain of cursing, and are recorded in all their minute sternness; but there is no blessing here reported from the mountain of blessing. Not a hint of these is given in Deuteronomy 27:1-26. In order to eke out an appearance of blessing, men have confounded the chapters and their wholly distinct bearings. They have looked for the blessing in the next chapter. They are quite wrong. There is not the slightest ground for such a connection.
Let us turn toDeuteronomy 28:1-68; Deuteronomy 28:1-68 and the distinction will be seen with singular clearness. "And it shall come to pass, if thou shalt hearken diligently unto the voice of Jehovah thy God, to observe and to do all his commandments which I command thee this day, that Jehovah thy God will set thee on high above all nations of the earth." It is merely national It has nothing to do with the soul in the sight of God. "And all these blessings shall come on thee, and overtake thee, if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God. Blessed shalt thou be in the city, and blessed shalt thou be in the field." This is not what a poor soul wants. It in no way meets a sense of guilt or a dread of judgment. The sinner needs something which will stand for ever. He wants what will be in heaven, and not merely in the field or in the city. He wants acceptance for himself with God, not merely to receive in his basket and in his store; there is nothing of that sort here. Thus the distinction is radical and quite plain. What shows that these are not the blessings which were to have been pronounced on the mount of blessing is that we find at the end of the blessings these analogous curses follow after verse 15. "But it shall come to pass, if thou wilt not hearken unto the voice of Jehovah thy God, to observe to do all his commandments and his statutes which I command thee this day; that all these curses shall come upon thee, and overtake thee: cursed shalt thou be in the city, and cursed shalt thou be in the field." In the previous chapter it is no question of where we are cursed, but rather of the person cursed. Here it is a particular curse which falls on a particular sphere.
In Deuteronomy 27:1-26 it is an absolute and a personal curse; it is not in mere circumstances, however great the change. Such is the difference. In short then in this chapter we have the profound intimation of what the law comes to in man's the first man's hands. Whatever may be the goodness of God, man is ruined. The consequence is, there is only a curse and no blessing.
In Deuteronomy 28:1-68 we have law, not looked at in its own nature as a question between God and man, but regarded as the rule of earthly government, as having to do with the circumstances of man. And here accordingly we have the blessing on the one hand and the curse on the other. Nothing can be plainer than the teaching conveyed when the idea is once seized.
It is in vain to say that we receive the blessing which belongs to Deuteronomy 27:1-26. We do not. There we get the curse and no blessing. But in Deuteronomy 28:1-68 we get certain blessings and then curses. Thus as a part of this chapter we have the state in which Israel was to be found to the present day. "Jehovah shall cause thee to be smitten before thine enemies. Jehovah will smite thee with the botch of Egypt, and with the emerods, and with the scab, and with the itch, whereof thou canst not be healed. Jehovah shall smite thee with madness, and blindness, and astonishment of heart," and so on. This is detailed. "And thou shalt become an astonishment, a proverb, and a byword, among all nations whither Jehovah shall lead thee." It is not a question therefore of dealing according to God's nature, but a matter of His dispensational ways with a nation in this world, and nothing more.
In Deuteronomy 29:1-29 another important point comes up a change still more manifest. We have the fact that "These are the words of the covenant, which Jehovah commanded Moses to make with the children of Israel in the land of Moab, beside the covenant which he made with them in Horeb." Now it is important to bear in mind that, if it had been merely the covenant made in Horeb, the children of Israel could never have entered the land at all. It was necessary, according to the far-counselling wisdom and mercy of God, that there should be another covenant. I say not the new one, but that God should bring in fresh terms, and not merely insist on the strict application of the law that was pronounced in Horeb. He brings in governmental mercy. Thus God now as it were says, Here you are on the very borders of the land, and I will bring you in. You must take care how you behave when you are there. Hence it is God making fresh terms for the very purpose of putting His people in the land without compromising Himself. This is here shown with care.
The end of the chapter gives us even more. When the people had altogether and publicly failed, grace can bring out from God Himself the only suited remedy. Now Israel take their place before God. They are called to keep the words of the covenant; the very children are brought in and put before Jehovah, with solemn warning against idolatry, as well as other acts of rebellion. But the point lies here: "The secret things belong unto Jehovah our God, but those things which are revealed belong unto us and to our children for ever, that we may do all the words of this law." The character of this has been often noticed before; but it cannot be too much insisted on always; that grace, though in a distant and enigmatic manner, alludes to an unrevealed secret, whereby, when the people have utterly failed, as we have seen, on the ground of law, God will not fail to find ways and means of justifying them by faith. It is not merely words by which He can bring them all provisionally into the land, but means as yet secret by which He can justify them in the face of all their faults, and work in their hearts according to what is in His heart in short, His secrets of grace.
Accordingly all is strongly confirmed by that which Deuteronomy 30:1-20 reveals. Jehovah takes them up where they are. He supposes them driven out of every land under heaven; yet that in their low estate their heart, no longer haughty but circumcised, turns before Himself. "Thou shalt return and obey the voice of Jehovah, and do all His commandments which I command thee this day. And Jehovah thy God will make thee plenteous in every work of thine hand," etc.... "if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God to keep his commandments and his statutes which are written in this book of the law, and if thou turn unto Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul. For this commandment which I command thee this day, it is not hidden from thee, neither is it far off It is not in heaven, that thou shouldest say, Who shall go up for us to heaven, and bring it unto us, that we may hear it, and do it."
Now these words, it is notorious, are applied by the apostle Paul in Romans 10:1-21; and we never can overlook the applications of the New Testament without losing a deeply interesting and weighty key for understanding the Old. For what does the apostle use them? For the very purpose which has been already hinted in the close of the last chapter. The children of Israel had completely ruined themselves under the law. They had failed before God. The righteousness which the law claimed had only proved their actual unrighteousness. What was to become of them Christ is brought in "the end of the law for righteousness to every one that believeth." Hence therefore the apostle by the Spirit gives the passage of Deuteronomy this admirable turn, that it is no question of going up to heaven to find the Saviour, nor of going down into the bowels of the earth to bring Him from the dead that the gospel brings the word of salvation near to the very door, "in thy mouth and in thy heart." It is only to believe and confess the risen Lord Jesus Therefore, in virtue of the gospel of God, let them take the full everlasting blessing of His grace, once wicked, defiled, lost, but now "washed, sanctified, justified, in the name of our Lord Jesus, and by the Spirit of our God," if I may quote another scripture.
On this principle will God surely bless His ancient people Israel, scattered and broken among the Gentiles, when it becomes impossible therefore, as far as their state is concerned, to carry on their Jewish ritual. What will become of them? Their heart bows to the word of God; they look up to the Messiah, and God will work in grace. Powerless, sensible of past wickedness, full of darkness (for I have no doubt that they are those described in the end of Isaiah 50:1-11 as the servants of Jehovah who walk in darkness, and see no light), nevertheless their heart turns to Jehovah, and they stay on their God a condition that may not suit the Christian now, but which grace will open to a Jew then. Such is precisely the happy turn furnished by the apostle in Romans, only of course with a fuller application to the Christian; but it is on the same principle that God will deal with the remnant of the Jews by and by.
After this, inDeuteronomy 31:1-30; Deuteronomy 31:1-30, we find Moses about to close his ministry. He had given, so to speak, his last discourse, and addresses to them a most solemn warning, telling them that he knew the rebellion of which they would be guilty. Joshua is charged, and the Levites also.
But Moses does not end without a song (Deuteronomy 32:1-52); and this song is grounded on the secret things of God's grace, though it also embrace the judgments of the latter day. Not ignorant of the evil, he looks onward to the blessing that would surely come to them. He deeply feels what they would do against Jehovah in their stiff-necked folly and ingratitude; but he beholds in prophetic vision what He will do for them.
Accordingly he says, "Give ear, O ye heavens, and I will speak; and hear, O earth, the words of my mouth." Because he would publish the name of Jehovah, they were to ascribe greatness to their God. He is the rock abiding in unshakeable strength for His people. Not they but He is this tower of strength. "His doing is perfect: for all his ways are judgment: a God of truth without iniquity, just and right is he." As for the people, it was manifest what they were. The corruption was theirs, not His; it is that of His children, theirs is the spot a perverse and crooked generation The lawgiver indignantly reproves their ingratitude and clenches it the more by reminding them that it was no new thought on God's part. Their place in the world to His glory was no last resource that would be taken up in the last days. "When the Most High (Elion) divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."
This, it is true, has not the eternal character of our election as Christians. (Ephesians 1:1-23) The difference is just and appropriate. When God reveals His counsels in Christ touching His children, His choice is declared to be before the foundation of the world. Not so with Israel. It is always said to be in time, though just as sovereign as in our case. Eternal election would not suit that of a nation. The choice of Israel is strictly connected with the earth. The speciality in His choice of us is that it is outside creation; it attaches to the eternity of God Himself, and is altogether apart from the created scene that was about to be ruined by man and Satan. God would have saints to share His nature morally and to enjoy Himself, no less than angels to do His pleasure as His servants. What had that to do with creation? It is a question of God forming according to His own wisdom and love those who would be able to share His mind and enjoy His love. And this is done by Christ His Son, and made known by the Holy Ghost sent down from heaven. It is altogether above a question of creature condition. Nobody doubts that those who were to be so blessed did in fact form part of the creation, yea, in its deepest ruin and guilt. We had our part in that world which rejected and crucified Jesus. Then comes in the triumph of grace. It was necessary that there should be not merely eternal life given us in Christ but redemption. Life would have been enough, had we never been sinners. But we were guilty and lost, and therefore Christ comes to die in atonement. He took our judgment on Himself and suffered for our sins, the just for the unjust, to bring us to God. The consequence is that He in His death on the cross conciliated what was otherwise irreconcileable, and made it righteous for God to deliver us, as well as free to bring out withal those eternal counsels which He had in Christ before the world was. With Israel the case is different. There, as we have said, the election is in time, the people separated to Jehovah in the midst of the bounds assigned to the other nations among the sons of Adam; for it is no question here of the divine nature, but of the human race. "He set the bounds of the people according to the number of the children of Israel. For Jehovah's portion is his people; Jacob is the lot of his inheritance."
Then Moses sings of His wonderful love and goodness and patience to that people and their falling into every kind of iniquity, sacrificing even to demons ("he-goats" they are contemptuously called), not to God, but "to gods whom they knew not, to new gods that came newly up, whom your fathers feared not. Of the Rock that begat thee thou art unmindful, and hast forgotten God that formed thee." Alas! Jehovah then has to prepare arrows against His people, has to pour out His vengeance even on His loved Israel more guilty than any other, and in fact to leave them for a no-people (the Gentiles), by whom He would provoke the Jews to jealousy.* Then the heathen take advantage of God's indignation against His people, till He at last in mercy: to Israel will rise up to deal with their enemies. "For Jehovah shall judge his people, and repent himself for his servants, when he seeth that their power is gone, and there is none shut up or left. And he shall say, Where are their gods, their rock in whom they trusted, which did eat the fat of their sacrifices, and drank the wine of their drink-offerings? let them rise up and help you, and be your protection. See now that I, even I, am he, and there is no god with me: I kill, and I make alive; I wound, and I heal: neither is there any that can deliver out of my hand. For I lift up my hand to heaven, and say, I live for ever. If I whet my glittering sword, and mine hand take hold on judgment; I will render vengeance to mine enemies, and will reward them that hate me. I will make mine arrows drunk with blood, and my sword shall devour flesh; and that with the blood of the slain and of the captives, from the beginning of revenges upon** the enemy. Rejoice, O ye nations, with his people: for he will avenge the blood of his servants, and will render vengeance to his adversaries, and will be merciful unto his land, and to his people." Then not only will God deliver His people Israel, but He will cause the very nations themselves to rejoice with His people in the enlarging circle of His grace; for though the principle apply under the gospel, it is only in the millennial reign that the full import of their predicted joy together will be realized.
*It is hard to imagine a greater lack of spiritual intelligence than is displayed in the remarks of Dr. Davidson (Introduction to O. T. i. 391-393) and the German authors he controverts. The choice lies between deeper or shallower pits of error. "The thirty-second chapter as far as verse 43, contains Moses' song referred to in 31: 19, 22, 30. It is pretty clear that the song was not written by the Deuteronomist himself, who never appears as a poet, and from whose style it strongly differs. Neither can it have been written by the Jehovist, for the difference of diction and manner is too great. It proceeded from some unknown poet, whose historical allusions and linguistic peculiarities show that he lived after Moses (!) and even after Solomon (!!). Thus the fifteenth verse presupposes that the Israelites had passed through highly prosperous and peaceful times; and in the twenty-first the people referred to are the Assyrians, who had attained to the height of their power, and are described in the thirty-third chapter of Isaiah All internal evidence tends to the last quarter of the eighth century as the period when the song was written, as Ewald has proved (!!!). The Deuteronomist, thinking it worthy of Moses, though it was not written for the purpose of passing as Mosaic, adopted and put it into his mouth. We cannot agree with Ewald," etc. "These observations show that we differ from Knobel, who assigns the song to the Syrian period. Instead of referring verses 21, 30, 31, 35, to the Assyrians, he supposes the Syrians to be meant, chiefly because he thinks that the former would have been spoken of in stronger language, and that the captivity would have been announced. But Knobel relies much on the seventh verse [there is confusion here: it must be of Deuteronomy 33:1-29 ], which relates to Judah, as evidence that the chapter belongs to a much earlier time than is commonly (!) assigned to it. He takes the allusion in the verse to be to David's living at a distance from Saul in banishment; while the twelfth verse he applies to Gibeon, whither the tabernacle had been brought after Nob had been destroyed by Saul. These are precarious allusions to rely upon. We do not believe with Knobel that the poem belongs to the time of Saul, and are surprised to find the critic asserting that the writers ofGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. and Deuteronomy 33:1-29 were independent of one another without perceptible imitation on the part of either.
"The verses immediately succeeding the song, viz., Deuteronomy 32:44-47, belong to the Deuteronomist himself, as the allusion in verse 46 to all the words of Moses plainly shows. The remainder of the chapter, viz., 48-52, is Elohistic, having been taken from the Elohim-writer and put here by the Deuteronomist. It is partly a repetition ofNumbers 27:12-23; Numbers 27:12-23, as Bleek has pointed out."
I have given this long extract as a specimen not only of the speculative mania that characterises the school, but also of their readiness to impute the basest dishonesty to the holy men of God who spoke from Him as they were borne on by the Holy Spirit. They think little of imputing to their imaginary Deuteronomist the fraud of putting into Moses' mouth what, according to them, Moses never uttered. Such an imposture God's word! But enough of this. The apostle Paul refutes them all beforehand in a few words which carry the force and light of truth, as theirs do of clashing inanities. He declares that verse 21 is the language of Moses, and that the allusion is to the Gentiles called while God counts Israel Lo-ammi. (Romans 10:19) Neither Syrians nor Assyrians are in view then, but, during the temporary exclusion of the ancient people, the call of those not a people to move Israel to jealousy. Compare Romans 11:1-36.
**Literally, "from the split head of the enemy."
In Deuteronomy 33:1-29 we have a blessing pronounced on the various tribes of Israel. This may be entered into rather more closely just now, though one cannot hope to do so with satisfaction in so small a space. Let me only just say that it is altogether in reference to the land which the people were on the point of entering. This is perhaps the chief difference as compared with Jacob's blessing. In the latter case notice was taken of the tribes from the beginning of their history to the end, and apart from their possessing the land or not; whereas the blessing that Moses pronounces here is in the strictest subordination to the great object of Deuteronomy. from first to last the point of the book is God's bringing His people into the land, and putting them into a relationship as immediate with Himself as was consistent with the first man. This we have systematically and always: so the blessing here is suitable to it. Moses does not therefore show us historically the course of things as when Jacob prophesied, but a more specific benediction of the people in view of their place in relation to Jehovah in the land.
The song opens with the vision of Jehovah coming from Sinai and shining forth from Seir as well as Paran. It is His judicial manifestation to His people, His saints, around Him in the wilderness: from His right hand [went] a fiery law for them. "Yea, He loveth the peoples: all his saints are in thy hand; and they sat down at thy feet, each receive thy decisions." The special place of Moses is then named as commanding a law, the possession of the congregation of Jacob; he is king in Jeshurun when the heads of the people, the tribes of Israel, gathered together.
As to the first-born, the word is, Let Reuben live and not die, and his men be few.*
*There are cases, in Hebrew as in other tongues, where the negative particle may and must be understood from the context; and so our translators took the passage before us. But this should never be, unless it be implied from the chief clause, which is not the fact here.
The next, though a singular choice in appearance, is ordered in divine wisdom so as to bring forward that tribe which would take the place of Reuben, politically soon, but eventually according to the counsels of God. For of Judah Christ was to be born after the flesh. "And this is for Judah; and he said, Hear, O Jehovah, the voice of Judah, and bring him unto his people: let his hands be numerous for him, and be thou an help from his adversaries." We know that the Jews have long had a separate place; but the day is coming when Judah and Israel shall be joined in one people according to the expressive symbol of Ezekiel, which may illustrate the language of Moses.
His own tribe has then his blessing. "And of Levi he said, Thy Thummim and thy Urim are for thy holy [i.e. pious] one, whom thou didst prove at Massah, with whom thou didst strive at the waters of Meribah; who said of his father and of his mother, I have not seen him; neither did he acknowledge his brethren, nor know his own children; for they kept thy word, and guarded thy covenant. They shall teach thy judgments to Jacob, and thy law to Israel: they shall put incense before thee, and whole burnt-offering upon thine altar.* Bless, Jehovah, his force, and accept the work of his hands: strike through the loins of those that rise up against him, and of those that hate him, that they rise not again."
*Thus, if Simeon disappear, Levi gains a good degree by fidelity at the severest crisis in the desert history of Israel. No doubt the word in Deuteronomy 33:1-29 is supposed to be after that in Genesis 49:1-33; but there is not the smallest ground for the assumption of incredulity that the writer of the one lived after the other. As the representation of Scripture is that Moses wrote both, so the differences in the view taken on each occasion are perfectly compatible and indeed remarkably verified. Levi is involved in the sentence with Simeon according toGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. But Deuteronomy 33:1-29, though it omits Simeon, does not reverse the scattering predicted of Levi by Jacob; but it turns that very circumstance into a blessing for Israel and an honour to the tribe which covered over their old fault with the truest zeal for Jehovah's honour and a burning love for the people at all cost to their own feelings and appearances. Ability to plead for man is in proportion to faithfulness for God. The priesthood was within that tribe, and the service of the sanctuary, and the teaching of the people.
The blessing of Benjamin* alludes to Jehovah's dwelling there; for Jerusalem was within the limits of that tribe which Judah just skirted. Joseph has his full twofold portion in the land. Zebulun's blessing** is rather without, Issachar's within. Gad's haste to get rich appears, though he shared the trials of the people, Dan's warlike impetuosity is noted; and Naphtali's peaceful satisfaction with his portion; and Asher's acceptance among his brethren, and abundant resources and vigour.
*"Of Benjamin he said, The beloved of Jehovah shall dwell in safety by him; he shall harbour him all the day, and he shall dwell between his shoulders." The prophet alludes to Jerusalem as the place of the sanctuary and throne, the city of the great King. But the notion that the language savours of the reign of Josiah or near Jeremiah's day is wholly unfounded. There was anything but safe tabernacling then for Benjamin. This is yet more evidently refuted in what follows.
For on Joseph the inspiring Spirit dwells largely. "Blessed of Jehovah be his land for the precious things of the heavens, for the dew and for the deep couching beneath, and for the precious things brought forth by the sun, and for the precious things driven out by the moon, and for the chief things of the ancient mountains, and for the precious things of the lasting hills, and the good pleasure of him that dwelt in the bush: let it come on the head of Joseph, and on the top of the head of him that was separated from his brethren. The first-born of his herd is honour to him, and his horns the horns of a buffalo: with them he shall push peoples together to the ends of the earth; and they are the myriads of Ephraim, and they are the thousands of Manasseh." It is absurd to suppose such a blessing written, I will not say under Josiah's reign, but even in the earliest days of the rent kingdom of Israel.
**"And of Zebulun he said, Rejoice, Zebulun, in thy going out; and, Issachar, in thy tents. They shall call the peoples to the mountain; there they shall sacrifice sacrifices of righteousness; for they shall suck the abundance of the seas, even treasures hidden in the sand. And of Gad he said, Blessed be he that enlargeth Gad: he dwelleth as a lioness, and feareth the arm, also the crown of the head. And he provideth the first part for himself, for there is the portion covered for the lawgiver; and he came with the heads of the people; he did the righteousness of Jehovah, and his judgments with Israel. And of Dan he said, Dan is a lion's whelp; he shall leap from Bashan. And of Naphtali he said, O Naphtali, satisfied with good will, and full of the blessing of Jehovah, possess thou the west and the south. And of Asher he said, Asher, blessed among sons, let him be acceptable to his brethren, and dip his foot in oil: thy shoes iron and copper; and thy strength as thy days." Will it be seriously pretended that all this was put forth as a prophecy after the most sweeping storm had fallen on all these tribes, and the last blows were about to fall on Judah and Benjamin? The credulity of infidels is proverbial, and can alone account for such senseless theories, even if one lays aside for a moment their one point in common opposition to the revealed truth of God.
Nothing can exceed the grandeur of the closing words of Moses; and they will assuredly be fulfilled in the future brightness and glory of restored Israel. He has dealt with His people according to the fiery law in His right hand; but He has not exhausted the resources of His tender mercy; nay, the best wine is kept to the last, to be brought in by Him whom they knew not in His humiliation but will own to theirs, yet in the end with exceeding joy when He returns in glory to change the water of purifying after their manner into that which gladdens the heart of God and man. "There is none like the God of Jeshurun, riding the heavens for thy help, and for his excellency the Skies. The God of ages is a refuge, and underneath the everlasting arms; and he shall drive away the enemy from thy presence, and say, Destroy. Israel dwelleth in safety, the fountain. of Jacob on a land of corn and new wine; his heavens also drop down dew. Happy thou, O Israel: who is like thee, O people saved by Jehovah, the shield of thy help, and who is the sword of thy excellency! And thy enemies shall lie to thee; and thou shalt tread on the* high places."
*Literally "the eye" of Jacob.
Moses (Deuteronomy 34:1-12) goes up to the top of Pisgah, and there Jehovah points out to him the land in detail. It was impossible that the fault of Moses could be slighted without weakening the authority of law. There was surely righteousness in the ways of God; but this did not in the smallest degree hinder the perfectness of His love to Moses. It was part of His government to chasten his fault: His grace to Moses remained entire. Had it been possible, consistently with the ways of God (which it was not), that Moses should have entered the land, what grief to Moses to have beheld the unfaithfulness of His people, their slighting of His law, their imperfect conquest of the enemy, their readiness to turn back to iniquity and idolatry even in that land! Can this be compared with the blessedness of looking down on it from beside Jehovah not seeing it in the hands of man, imperfectly rescued from the Canaanites, but God Himself calling it already the land of this tribe and of that, and thus giving His servant's heart to look to the time when no Canaanite should be in the land?
Faith has always the best portion.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 33:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-33.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
CAPÍTULO XXIII
Moisés entrega una bendición profética a los hijos de
Israel , 1.
La introducción , 2-5.
Declaraciones proféticas acerca de Rubén, 6;
acerca de Judá, 7;
acerca de Leví, 8-11;
sobre Benjamín, 12;
acerca de José, 13-17;
acerca de Zabulón, 18, 19;
acerca de Gad, 20, 21;
concerniente a Dan, 22;
acerca de Neftalí, 23;
sobre Aser, 24, 25.
La gloria del Dios de Jesurún, y los gloriosos privilegios
de sus verdaderos seguidores , 26-29.
NOTAS SOBRE EL CAP. XXIII
Verso Deuteronomio 33:1 . Y esta es la bendición con la que Moisés - bendijo... La naturaleza general de esta introducción solemne, dice el Dr. Kennicott, es mostrar el fundamento que tenía Moisés para bendecir a sus hermanos, a saber, porque Dios había manifestado con frecuencia su gloria a favor de ellos y las diversas partes de esta introducción están dispuestas en el siguiente orden: -
1. Se menciona en primer lugar la manifestación de la gloria divina en el Sinaí, como anterior en el tiempo y más magnífica en esplendor.
2. Que Dios manifestó su gloria en Seir es evidente en Jueces 5:4 : Señor, cuando saliste de Seir, cuando saliste de los campos de Edom, la tierra tembló y los cielos se abatieron.
3. El siguiente lugar es Parán , donde la gloria del Señor apareció ante todos los hijos de Israel , Números 14:10 .
En lugar de él vino con diez mil santos , por lo cual nuestros traductores han traducido מרבבת קדש meribeboth kodesh , el Dr. Kennicott lee Meriba-Kadesh , el nombre de un lugar: porque encontramos que, hacia el final de cuarenta años, los israelitas llegaron a Cades, Números 20:1 , que también se llamaba Meriba , por su oposición contenciosa a las determinaciones de Dios a su favor, Números 20:13 y allí apareció de nuevo la gloria del Señor , como se nos informa Números 20:6 .
Estos cuatro lugares, Sinaí, Seir, Parán y Meriba-Kadesh , mencionados por Moisés en el texto, son los lugares idénticos donde Dios manifestó su gloria en una apariencia de fuego, más ilustremente para proclamar su especial providencia y cuidado de Israel.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-33.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El título “el hombre de Dios” en el Antiguo Testamento es uno que es favorecido con revelaciones directas, pero no necesariamente un profeta oficial. La aparición del título aquí es sin duda una señal de que la Bendición no fue transcrita por el mismo Moisés, como lo fue la Canción. Compare .
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-33.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
esto. Décimo (y último) discurso de Moisés. Ver nota sobre Deuteronomio 1:1 .
bendición. Para distinguirse de la Canción.
el hombre de Dios. Primera aparición. Ver App-49.
Dios. Hebreo. Elohim. Aplicación-4.
niños . hijos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​deuteronomy-33.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
1. Y esta es la bendición. La amargura de la canción fue sazonada, (304) por así decirlo, por este paliativo, donde Moisés dejó un testimonio con respecto al futuro de Dios y la gracia perpetua, como si deposita un tesoro inestimable en manos de la gente. Porque, como Dios, después de la liberación de su pueblo, y la entrega de la Ley, renovó el pacto del que Jacob había testificado y proclamado, Moisés fue, por así decirlo, su segundo padre, para ratificar nuevamente sus bendiciones, para que el la memoria de ellos debería perderse alguna vez.
Para engendrar confianza en sus bendiciones, comienza por magnificar su vocación antes de proceder a ellas; porque, aunque la palabra bendición es equivalente a una oración por el éxito, debe tenerse en cuenta que Moisés no reza aquí de la manera ordinaria, como una persona privada, de la forma en que los padres suelen ofrecer súplicas por su niños; pero que, en el espíritu de profecía, expone las bendiciones que se esperaban de Dios. Esta es, entonces, la razón por la que ensalza la dignidad y la gloria de su cargo como gobernante en términos tan elevados, a saber, que las doce tribus de Israel pueden estar completamente seguras de que Dios es el autor de estas bendiciones. Por la misma razón, se llama a sí mismo "el hombre de Dios": para que la gente reciba lo que está a punto de decir como si así fuera. procedió de Dios, cuyo indudable ministro es. Tampoco es la circunstancia del tiempo sin su peso: "antes de su muerte" o "en su muerte", lo que agrega a la profecía la fuerza de un testamento.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​deuteronomy-33.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Chapter thirty-three,
Now this is the blessing, wherewith Moses the man of God blessed the children of Israel just before he died. And he said, The LORD came from Sinai, and rose up from Seir; he shined forth from mount Paran, and he came with ten thousands of saints; Yea, he loved the people; all his saints are in thy hand: and they sat down at thy feet; every one shall receive of thy words. Moses commanded us a law, even the inheritance of the congregation of Jacob.
The king in Jeshurun, when the heads of the people and the tribes of Israel were gathered together. Let Reuben live, and not die; and let his men be few ( Deuteronomio 33:1-6).
The word "not" you notice is in italics, that means it was added. It was really "let his men be few". Now Reuben actually was one of the smaller tribes as they took the land. And it became really sorta scattered among the other tribes and the men of Reuben did become very few.
And this is the blessing of Judah; and he said Hear, LORD, the voice of Judah, and bring him unto his people; let his hands be sufficient for him; and be thou an help to him from his enemies. (The prophecy for Levi), Let the Thummin and the Urim be with the holy one, whom thou did prove at Massah, and with whom thou did strive at the waters of Meribah; Who said unto his father and to his mother, I have not seen him; neither did he acknowledge his brothers, nor knew his own children; for they have observed thy word, and kept thy covenant ( Deuteronomio 33:7-9).
In other words, the priests and Levi were observed. Aaron was told don't mourn for your sons when they die. Don't touch their bodies and so forth. And so he kept the word of the Lord and didn't regard his own family but his service to God more important.
Bless LORD, his substance, and accept the work of his hands. And concerning Benjamin he said, The beloved of the LORD shall dwell in safety by him; and LORD shall cover him all the day long, and he shall dwell between his shoulders ( Deuteronomio 33:11-12).
Ahora, si echas un vistazo al mapa de Benjamin, encontrarás que se parece a unos hombros. Y justo entre los hombros está la ciudad de Jerusalén, si miran a Benjamín, en un mapa del área bíblica de Benjamín. "Y así habitará el Señor entre sus hombros". Aquí está la primera pista de que Jerusalén será el lugar donde se construirá el templo y donde la gente vendrá a adorar al Señor, allí en los hombros de Benjamín, que era Jerusalén.
Y de José dijo: Bendito sea José de Jehová o de su tierra, por las cosas preciosas del cielo, por el rocío, y por el abismo que se esconde abajo, y por los frutos preciosos ( Deuteronomio 33:13-14 )
Etcétera. Recuerdas que Jacob dijo que José era como una "rama fructífera cuyas ramas cuelgan sobre un muro" ( Génesis 49:21 ). Y así la fecundidad de Efraín y Manasés los hijos de José.
Y de Zabulón, (versículo dieciocho) dijo: Alégrate Zabulón, en tu salida; e Isacar, en tus tiendas. Llamarán al pueblo al monte; allí ofrecerán sacrificios de justicia, porque mamarán de la abundancia de los mares, y de los tesoros escondidos en la arena ( Deuteronomio 33:18-19 ).
Ahora Zabulón ocupaba el área que es la llanura de Meguido y el monte Carmelo y hacia Haifa. Ahora Asher en realidad ocupó la ciudad portuaria de Hifa y el norte a lo largo de la costa. Pero debido a esta profecía, y también tendremos una acerca de Asher aquí que mojará los dedos de sus pies en el aceite, hay algunos hombres de negocios cristianos que son ingenieros petroleros y geólogos y todos han ido y estudiado el área alrededor del Monte Carmelo porque de estas escrituras y están convencidos de que hay vastas reservas de petróleo allí debajo del Monte Carmelo y están comenzando a perforar en busca de petróleo.
El primer pozo de prueba está comenzando el primero de este próximo año. Y esperan descubrir grandes reservas de petróleo. Creen por sus estudios geólogos, sus pruebas de sismología y demás, que hay vastas reservas de petróleo. Si en verdad la hay, hace que esta profecía sea muy interesante con respecto a Zabulón de que en realidad chupará los tesoros de la arena. Y creen que hay arenas petrolíferas debajo de esta área que una vez estuvo habitada por Zabulón.
Y así están comenzando una serie de pozos de prueba el primero del año. De hecho, se supone que debemos visitar uno de los pozos cuando estemos allí en febrero. Está a solo una milla de ese monasterio en la cima del Monte Carmelo. Ustedes que han estado en Israel, recordarán ese monasterio en la cima del Monte Carmelo. Aproximadamente a una milla al este de ese monasterio es donde están haciendo el primer hoyo de prueba.
Y entonces es muy interesante. Será interesante ver qué sale de eso.
Pero esta profecía sobre Zabulón es una de las cosas que los motivó a comenzar sus estudios geológicos y pruebas allí. Es interesante que los vastos recursos petroleros de Arabia Saudita y el Medio Oriente fueron descubiertos por Rockefeller después de leer la Biblia y al leer Babilonia, cómo usaban alquitrán para su mortero.
Pensó que si había tanto alquitrán en el área, debe haber depósitos de petróleo allí y él fue el que se acercó en base a la lectura de las escrituras y comenzó esta vasta exploración petrolera en el Medio Oriente. Y, por supuesto, ahí es donde se volvió extremadamente rico porque estaba leyendo la Biblia y creía lo que decía la Biblia. Y comenzaron sus perforaciones allí en Irak y, por supuesto, descubrieron más y más de las vastas reservas de petróleo del área.
Pero Rockefeller fue motivado por las escrituras que hablaban de que usaron alquitrán para su mortero en Babilonia para ir allí y comenzar a perforar en busca de petróleo. Ahora bien, si ese fuera el caso, sería interesante perforar en el área del Mar Muerto porque también usaron brea allí abajo, o alquitrán.
Ahora bien, de Gad dijo: Bendito sea el que engrandece a Gad: habita como león, y desgarra el brazo con la coronilla. Y él provee la primera parte para sí mismo, y una porción para el legislador (y así sucesivamente). Y de Dan dijo: Cachorro de león es Dan; saltará desde Basán. Y de Neftalí dijo: Oh Neftalí, satisfecho el favor, y lleno con la bendición del SEÑOR. Y de Aser dijo: Bendito sea Aser con hijos; Que sea agradable a sus hermanos, y moje su pie en aceite.
Tus zapatos serán de hierro y bronce; y como tus días, así serán tus fuerzas ( Deuteronomio 33:20-26 ).
Ahora Asher, si miras a Asher en un mapa de la Biblia, verás que Asher parece una pierna desde la rodilla hacia abajo con un pie, y la punta del pie de Asher estaba en Hifi. "Mojará su pie en aceite". De hecho, el primer oleoducto importante para sacar petróleo de Oriente Medio se construyó desde Irak hasta la ciudad portuaria de Hifi. Una vez que se completó, comenzaron a enviar un millón de galones de petróleo por día. A través de Hifi, Asher puso su pie en el aceite tal como Moisés dijo que lo haría hace casi cuatro mil años.
Así que es una profecía muy interesante de la Biblia acerca de Asher "su pie en el aceite", y eso es exactamente lo que sucedió. Si hay más que eso o no, si en sus perforaciones van a encontrar petróleo allí o no, será muy interesante averiguarlo. Están, como dije, comenzando sus pozos de prueba el primero del año.
Ahora, esta escritura en particular, versículo veinticinco, la última parte, cuánto amo esto.
"Y como tus días, así serán tus fuerzas". Tómalo como una promesa de Dios para ti. Como tus días, así serán tus fuerzas. La gracia de Dios es suficiente para ti. Y lo que sea que estés enfrentando ese día en particular, Dios te dará fuerzas para ese día. "Como es tu día, así será tu fuerza". Me encanta.
El Dios eterno es tu refugio, (versículo veintisiete) y debajo están los brazos eternos: y él echará de delante de ti al enemigo; y dirá: Destruidlos. Israel, pues, habitará confiado solo: la fuente de Jacob estará sobre tierra de grano y de mosto; también sus cielos destilarán su rocío. ¡Dichoso tú, oh Israel, quién como tú, oh pueblo salvado por Jehová, escudo de tu socorro, y espada de tu gloria! y tus enemigos te serán hallados mentirosos; y sobre sus lugares altos pisarás ( Deuteronomio 33:27-29 ).
"El Dios eterno es su refugio, y debajo están los brazos eternos". Cuando considero los cielos obra de tus dedos.
El viernes por la noche estuvimos en Eureka; hermosa noche allá arriba, fría y clara. Mirando hacia arriba pudimos ver tantas estrellas. Y después del servicio estábamos parados afuera con algunos de los compañeros, y estábamos mirando hacia arriba y estaban señalando algunas estrellas y dije: "Bueno, eso es la constelación de Orión.
Ahora, ¿ven esas tres estrellas que están en fila allí?" Dije: "La estrella inferior de esas tres estrellas tiene cuatrocientos quince millones de millas de diámetro. Si ahuecaras esa estrella dejando una corteza, de cien millones de millas de espesor, podrías poner el sol en el centro de esa estrella y dejar que la tierra gire a su alrededor y tener espacio de sobra". Ahora, lo asombroso es esa estrella. está viajando a una velocidad estimada en algún lugar alrededor de mil doscientas millas por segundo. Esa es una masa terriblemente grande para viajar tan rápido. ¿Cuánto empuje crees que se necesita para poner a Betelgeuse en órbita?
El salmista dijo: "Cuando considero que los cielos son obra de tus dedos, obra de tus manos. El sol, la luna y las estrellas que tú formaste. ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?" ( Salmo 8:3-4 ) El empuje que se necesitó para poner a Betelgeuse en órbita, esa enorme, enorme masa, fue solo este golpe. “Pero yo considero los cielos como obra de vuestras manos”.
Ahora bien, si Dios con Sus manos “extendió los cielos como una cortina” ( Salmo 104:2 ), para mí el Dios eterno es tu refugio y debajo no están las manos eternas, sino los brazos eternos. Créeme que si con Sus manos Él pudo extender los cielos, Sus brazos pueden sostenerte a través de cualquier adversidad o problema que estés enfrentando.
Debajo están los brazos eternos. Muchas veces me he preguntado: "Dios, ¿puedes sostenerme en este momento? ¿Estás seguro, Dios, de que puedes sostenerme? A veces soy terriblemente pesado, Señor". Debajo están los brazos eternos; Qué hermoso.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-33.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La bendición de Moisés
Este capítulo contiene las últimas palabras o 'canto del cisne' de Moisés. Inmediatamente antes de su muerte se despide del pueblo y bendice a cada una de las tribus por turno, como lo había hecho Jacob en su lecho de muerte: ver Génesis 49 . Las dos bendiciones deben compararse; ver también Deuteronomio 33:4 .
2-5. Introducción, que describe la majestuosa aparición de Jehová a Su pueblo escogido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-33.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Tenemos también las bendiciones de este hombre de Dios, pronunciadas sobre el pueblo antes de su muerte (cap. 33). Las bendiciones de Jacob fueron más históricas con respecto al futuro. Aquí se trata más bien de una relación con Dios según Su gobierno. Doce sigue siendo el número de las tribus (siendo omitido Simeón para dar cabida a dos tribus de la posteridad de José, el primogénito en cuanto a la herencia, en lugar de Rubén).
Aquí es según la bendición de Dios, y no según los derechos de la naturaleza. Según este último principio, Israel, representado por Rubén, disminuirá, pero no morirá. Jehová está allí en majestad, con el terror de la ley en su diestra; pero ama al pueblo, es decir, a sus santos que le rodean para recibir sus palabras. El pueblo recibe una ley, por mediación de Moisés, que es la herencia de la congregación de Jacob. Este Moisés está allí como rey. Estas, entonces, son las relaciones en las que se basan estas bendiciones.
Las bendiciones no se presentan aquí históricamente como las de los hijos de los padres y, en consecuencia, en relación con Silo, la Roca de Israel, ni como una visión completa de los caminos de Dios en Israel, como en Génesis; pero el tema es la relación de Jehová con el pueblo, como en posesión de la tierra (como en el resto del libro), y puesto bajo el gobierno de Dios: Jehová bendice, pero bendice según la majestad del Sinaí, y de Su revelación de Sí mismo en la zarza; Moisés, el rey, siendo el canal de estas bendiciones, que tenían así referencia a la nación, y estaban basadas en esta relación con Dios.
Así es bendito Leví, habiendo sido fiel a Jehová; José tiene la bendición y la buena voluntad de Aquel que habitaba en la zarza, separado de sus hermanos, temeroso de Dios y siendo vaso de sus propósitos. En consecuencia, esta era la posición de las dos tribus en la tierra, ya que Simeón, que no se menciona aquí, estaba, por así decirlo, perdido en la tierra; su porción era donde habitaban los filisteos.
También debemos señalar aquí, que las principales bendiciones descansan sobre aquel que, por causa de Dios, no conoció a su padre ni a su madre, es decir, Leví; y sobre José, quien, por la gloria de Dios, fue separado de los suyos. Ambos eran suyos. Levi tiene el lugar más excelente; su separación, que en realidad debería tener lugar, fue fruto de la fidelidad. Joseph tiene, quizás, un disfrute más sensible; fue fiel a Dios en su separación involuntaria. Ambos se realizan completamente en Cristo.
Si la bendición de Dios preserva la vida de Rubén, con pocos hombres, Judá se presenta a Jehová, para que sea oído, y la ayuda de Jehová esté con él. La expresión "llévenlo a su pueblo" merece una cuidadosa atención, en las relaciones que han existido entre ese pueblo y Dios, viendo la posición de Judá en su historia, bajo el gobierno de Dios, y su presente dispersión, y en esa lo cual aún está por suceder, cuando la unión de todo el pueblo será restaurada en su propio lugar.
Levi ocupa el tercer lugar, quedando fuera Simeón. La petición del rey-profeta para él (Leví) es el sacerdocio eterno del pueblo de Dios (en la tierra, por supuesto). "Su santo" se usa en el sentido de piedad hacia Dios-gracia en el corazón. Pide que la luz y la perfección (Urim y Tumim) en la inteligencia de las relaciones que en realidad existirían en todos los tiempos entre el pueblo y Dios, y entre Dios y el pueblo a su vez, estén con el hombre de gracia y piedad, oficialmente la tribu sacerdotal.
Pero la base de esta petición es notable, en cuanto al gobierno de Dios. Dios probó al pueblo en Massah, y luchó con ellos en Meriba. Ahora bien, eso es precisamente lo que históricamente se le atribuye a Israel . Probaron (o tentaron) a Dios en Massah, y lucharon con Él en Meriba. Pero donde la carne se manifestó en Israel, allí Dios puso a prueba a su sacerdote, y en las aguas de Meriba, donde Moisés no lo santificó, estaba en controversia con Moisés.
[1] Circunstancias dolorosas: la privación de la corriente de bendiciones manifiestas y sensibles en medio del pueblo de Dios, un estado que da lugar a la manifestación de la carne rebelde, y a las murmuraciones contra Dios en el desierto, tentando a Dios y decir: "¿Está entre nosotros?", son pruebas a las que Dios somete a sus sacerdotes. La iglesia, en su posición sacerdotal, y especialmente aquellos que tienen en el corazón el bien de la iglesia, también son puestos a prueba, para ver si saben cómo contar con la bendición de Dios, cualquiera que sea la situación.
Pero, aunque Leví fue puesto a prueba en su sacerdocio, había sido puesto a prueba para obtenerlo; y Levi no había dudado ni un momento en elegir entre el hombre y Dios, incluso el hombre en la relación más cercana según la carne. Esa es la única base del sacerdocio total. Uno sólo puede presentarse ante Dios en nombre de otro, en la medida en que uno mismo se ha presentado verdaderamente por Dios ante el hombre.
Porque ¿con qué Dios sería uno mediador? No sería con el Dios santo, que tiene derecho a todo nuestro ser. En cuanto a los pecadores, sólo podría existir la simpatía de la carne, que se conecta a sí misma con los pecados. Uno debe ser aceptado en la presencia de Dios según Su santidad, para poder interceder por el hombre en su debilidad. Esto es absolutamente cierto de Jesús, y de todos nosotros en un sentido práctico.
Pero para que sea así, debe existir el testimonio cuando se plantea la cuestión; y esto debe costarnos algo delante de los hombres. Uno debe ser para Dios, sin escatimarse en sí mismo, odiando al padre ya la madre. Esta instrucción es importante. También debe existir la distinción entre la prueba de nuestro sacerdocio y la prueba de nosotros mismos antes de entrar en él. Aquí se habla de la prueba práctica, donde lo somos, porque somos sacerdotes por gracia, pero capacitados por el pleno ejercicio del corazón, apartándonos para Dios.
Objeciones por las que parece que el lugar de Benjamín en relación con Jehová estaba a su favor; manteniéndose cerca de Él, como ha sido el caso con esa tribu, dentro de cuyos límites estaba Jerusalén. José tuvo su bendición terrenal por el título de primogénito; en cuanto a la herencia, su tierra es bendecida, se le asigna la doble porción.
No tengo comentarios que hacer sobre las otras bendiciones, excepto que las de Zabulón e Isacar parecen ser aún futuras, y las de Gad para establecer las relaciones que ya existían.
Pero, además, si los caminos de Dios hacia su pueblo estaban conectados con su fidelidad y la manifestación de sí mismo, si Dios adaptó sus caminos a su conducta para manifestar su gobierno y a sí mismo, también se exaltó a sí mismo sobre todo para bendecir y guardar. Recurriría al título de Su propia gloria para ser para ellos una fuente infalible de bendición y seguridad; Él daría a conocer Su gloria en favor de Israel; Cabalgó sobre los cielos en su ayuda.
Donde estaba Su majestad, allí estaba la ayuda del pueblo. Él también los defendería, destruiría a sus enemigos, y entonces Israel debería vivir solo en seguridad. Las naciones deberían habitar en una tierra fructífera, sobre la cual los cielos derramarían bendiciones como rocío. ¡Gente feliz! objetos de la liberación de Dios, quien era para ellos como escudo y espada. Sus enemigos serían sometidos debajo de ellos. Así, cualesquiera que sean los detalles de la relación del pueblo con Dios, en Su gobierno sobre ellos, Él los bendecirá al final, como pueblo, de acuerdo a Su soberana gloria y majestad.
Nota 1
Sin duda la caída de este hombre de Dios fue el efecto de su estado anterior, porque era un hombre. La prueba, cuando no nos va bien, es un castigo, pero un castigo necesario y una bendición como resultado. Por eso, al mismo tiempo que es una bendición, se dice: "No nos dejes caer en tentación".
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-33.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
XXXIII.
ÚLTIMA BENDICIÓN DE MOISÉS.
(1) Moisés, el hombre de Dios, bendijo a los hijos de Israel. - El título hombre de Dios se usa aquí por primera vez. Su contraparte se encuentra en Deuteronomio 34:5 : "Moisés, el siervo de Jehová, murió". Cuanto más un hombre es un “siervo de Jehová”, más un “hombre de Elohim” para sus semejantes. Después de Moisés, Elías y Eliseo se describen más especialmente con este título ("hombre de Dios") en el Antiguo Testamento.
Bendito ... Israel antes de su muerte. - "Y si no es así, ¿cuándo debería?" (Rashi.)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​deuteronomy-33.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la bendición del pueblo elegido
Deuteronomio 33:1
La gloriosa naturaleza de Dios es el tema de apertura aquí. La referencia es a la entrega de la Ley cuando, en medio del fuego y la mediación de los ángeles, Dios descendió sobre el Sinaí, Salmo 18:7 ; Habacuc 3:3 . Oh, que nosotros también podamos sentarnos como alumnos en la escuela de Dios y recibir Sus palabras, Deuteronomio 33:3 .
Aunque Reuben no pudo sobresalir, no fue olvidado. Simeón se omite debido a Números 25:14 . Judá iba a recibir prosperidad en la oración, el trabajo y la guerra. Algunos pronuncian la bendición de esta manera: "¡Tráiganlo a salvo de sus guerras!" Pero nuestra guerra es diferente, Efesios 6:12 .
Levi recibe una bendición especial. Nota al margen: "Tu Tumim y tu Urim están con aquel a quien amas". Esta es la piedra de diamante blanco que destella con el "Sí" de Dios o se oscurece con Su "No", Apocalipsis 2:17 ; Éxodo 32:26 nunca fue olvidado.
Ver Mateo 25:37 . Pero Dios olvida nuestros pecados, Hebreos 8:12 . La porción de Benjamín puede ser tuya. Las cosas preciosas de la herencia de José palidecen hasta la insignificancia cuando se comparan con las riquezas de la gracia de Dios, Efesios 1:18 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​deuteronomy-33.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. La bendición de Moisés
Capítulo S 32: 44-33: 29
1. Introducción ( Deuteronomio 32:44 )
2. La manifestación de Jehová ( Deuteronomio 33:1 )
3. La bendición de Rubén, Judá y Leví ( Deuteronomio 33:6 )
4. La bendición de Benjamín y José ( Deuteronomio 33:12 )
5. La bendición de Zabulón e Isacar ( Deuteronomio 33:18 )
6. La bendición de Gad, Dan, Nephtali y Aser ( Deuteronomio 33:20 )
7. ¡Feliz eres tú, Israel! ( Deuteronomio 33:26 )
Moisés y Josué (igual que Oseas) cantaron la canción a los oídos del pueblo. Tenían que aprenderlo. Les exhorta una vez más a que pongan su corazón en hacer todas estas palabras. “No es algo en vano para ti; porque es tu vida ". Pero no pudieron guardar la ley y, por lo tanto, no pudieron obtener la vida y la bendición que se les prometió. La ley no puede otorgar vida y bendición. Solo puede maldecir. Pero la gracia da vida.
Para ilustrar este mismo hecho, que la ley es para condenación, Jehová anuncia una vez más la muerte de Moisés, así como su pecado en Meribah-Kadesh. Podía ver la tierra desde lejos, pero no podía entrar. El gran hombre por medio del cual se dio la ley, el humilde Moisés, el siervo fiel y abnegado de Jehová, a causa de una sola transgresión, fue excluido de la posesión. de la tierra.
En el primer plano de la bendición profética de Moisés a las tribus se encuentra una descripción de la manifestación de Jehová en Su gloria. Esta teofanía es más que una descripción de cómo vino Jehová del Sinaí. Es una imagen profética de cómo vendrá de nuevo. Compare esto con Habacuc 3 . La bendición de las tribus es diferente de la bendición que Jacob puso sobre sus hijos cuando se reunieron a su alrededor ( Génesis 49 ).
Jacob previó la historia completa de su descendencia. (Se remite al lector a la sección sobre Génesis, donde se dan los diferentes períodos de la nación como se indica en la profecía de Jacob.) La bendición de Moisés describe la bendición que disfrutará el pueblo de Israel cuando el Señor se haya manifestado. Por esta razón es correcto decir (un hecho que rara vez se menciona por exposición), la bendición de Moisés es una expansión inspirada del último verso de su canción. Ese versículo (32:43) habla del regocijo del pueblo del Señor y del regocijo de los gentiles con ellos.
Lo que Israel poseerá y disfrutará durante el milenio es el contenido de estas últimas declaraciones de Moisés. Como una exposición más cercana de estas bendiciones está más allá del alcance de estas anotaciones, nos limitamos a algunas sugerencias que mostrarán el camino hacia un estudio más profundo de esta notable sección final de Deuteronomio. Las bendiciones de Rubén, Judá y Leví revelan la salvación del Señor que Israel disfrutará en esa era de bendición venidera.
Las bendiciones de Benjamín y José representan de la manera más hermosa las cosas de las que disfrutará la nación sagrada durante el milenio. Esta sección es una de las más preciadas. Las bendiciones de Zabulón e Isacar dan a conocer el hecho de que la nación disfrutará de la abundancia de los mares (los gentiles). La traducción correcta del versículo 19 es "llamarán a los pueblos (gentiles) al monte". El monte es el monte de Sion y la casa del Señor, que será casa de oración para todas las naciones.
Las naciones irán allí a adorar ( Isaías 2:14 ). Por lo tanto, tenemos una descripción profética de las bendiciones que los gentiles reciben a través de un Israel salvo. Las bendiciones de Gad, Dan, Neftalí y Aser hablan de la bendición y supremacía plenas que disfrutará la nación convertida y restaurada.
Simeón se queda fuera. No daremos las diferentes explicaciones que se ofrecen, ni cargaremos nuestras páginas con las indignas teorías de la alta crítica. 3
Citamos el hermoso final de este capítulo en una versión métrica revisada:
No hay nadie como el Dios de Jesurum (recto), que cabalga sobre los cielos en tu ayuda, y en su majestad, sobre las nubes. El Dios eterno es tu hogar y debajo, los brazos eternos. Y él echará al enemigo de delante de ti, y dirá: ¡Destruye! Entonces Israel habitará confiado solo, Fuente de Jacob, En tierra de trigo y mosto, Sus cielos también destilarán rocío. ¡Feliz, Israel! ¿Quién como tú, pueblo salvado por Jehová, el escudo de tu ayuda, y la espada de tu excelencia? Ciertamente tus enemigos se agacharán delante de ti, Y pisarás sus lugares altos.
Y el mismo Jehová es nuestro Señor. Que podamos conocerlo más plenamente como nuestro hogar, con los brazos eternos debajo y gustar la felicidad de nuestra salvación, hasta que lo veamos cara a cara.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-33.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí tenemos el registro de las últimas palabras de Moisés a la nación. También toman la forma de una canción. A menudo se había presentado ante la gente maldiciendo y bendiciendo. Sus últimas palabras fueron solo de bendición.
Primero, en un lenguaje majestuoso y majestuoso, afirmó nuevamente la majestad de Jehová. En medio de estas declaraciones hay una palabra que nos detiene: "Sí, ama al pueblo". Puede ser que la palabra hebrea se traduzca "tribus", y que la referencia sea a Israel. Sin embargo, personalmente, yo creen que fue un reconocimiento del propósito más amplio de Dios al tratar con Israel. Si bien es cierto que los santos están en sus manos para la seguridad y a sus pies para la comunión, su propósito no se agota en ellos ". pueblo ", es decir, las naciones más allá, y también las alcanzaría en bendición.
Siguen las grandes palabras de bendición sobre las tribus, omitiéndose sólo Simeón. Reuben y Gad se mencionan en términos que sugieren que serán salvados como por fuego. Leví, habiendo perdido todas las cosas terrenales por el honor especial de llevar la Palabra de Dios, recibirá la recompensa de tal sacrificio. Las palabras relativas a Benjamín hablan de la seguridad de la fragilidad. Las cosas más selectas que se dijeron son las relativas a José.
Suyas son todas "las cosas preciosas y la buena voluntad del que habitaba en la zarza" Suya, por tanto, es la porción del gobierno. En Isacar y Zabulón se ve triunfar sobre la discapacidad. Gad, vencedor al final, se convierte en juez. Dan se vuelve típico de la conquista. Neftalí está satisfecho. Asher se sostiene.
Así, en su bendición final, Moisés hizo que la peculiar comprensión de la bendición por parte de las tribus revelara la suficiencia total de Dios. Las palabras finales nuevamente afirman la grandeza de Dios manifestada en su ternura y fuerza para con su pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-33.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y esta es la bendición con la que Moisés el hombre de Dios bendijo a los hijos de Israel antes de su muerte. a saber, lo que está relacionado en los siguientes versos, siendo este el título general del capítulo: Moisés se llama "El hombre de Dios", siendo levantado de Dios, y eminentemente calificado por él con niñas. Por el trabajo, fue llamado a A, y por quien se inspiró para decir lo que se encuentra después de expresado: es un título dado a los profetas, 1 Samuel 9:6; Y así, Onkelos aquí, parafraseanza,.
"Moisés el profeta del Señor '' '.
y Aben Ezra observa, que se dice que esto demuestra que él bendijo Israel por un espíritu de profecía, y que hizo un poco antes de su muerte, cuando estaba muy cerca; Y, como dice el mismo escritor, en el mismo día de su muerte.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-33.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Bendición. Los Padres, San Agustín, (q. 56), etc., explican esto de la Iglesia cristiana, más que de la Sinagoga. (Theodoret) &mdash- Hombre de Dios. Un título dado a un profeta, 1 Reyes ii. 27. y ix. 6. Los profetas a menudo hablan de cosas por venir, como si fueran pasadas, como hemos visto en la conducta de Balaam, Números xxiv. 3. Aquí Moisés entrega su último testamento, y habla como si ya no estuviera en el mundo, de modo que no hay razón para afirmar que este capítulo ha sido agregado por otra mano; (Calmet) aunque Kennicott cree que es probable.
Sugiere que los primeros versículos de esta bendición se han corrompido en hebreo y deberían traducirse: 2. Él, Jehová, vino del Sinaí, y se levantó sobre ellos desde Seir; (Jueces v. 4.) 3. Resplandeció desde el monte Pharan, y vino de Meriba-Cadesh. (Números xx. 1. 13.) Desde su mano derecha un fuego brilló sobre ellos. 4. Verdaderamente amó al pueblo y bendijo a todos sus santos. 5. Porque cayeron a sus pies y recibieron sus palabras.
6. Nos mandó una ley, la herencia de la congregación de Jacob. 7. y comenzó a reinar en Jesurún, cuando se reunieron los jefes del pueblo, junto con las tribus de Israel. Ver (Dis. Ip 423,) los argumentos que presenta a favor de esta versión. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​deuteronomy-33.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA MAJESTAD DE DIOS.
1. Moisés varón de Dios—Este es un título común de profeta ( 1 Samuel 2:27; 1 Samuel 9:6), y aquí se refiere a Moisés, cuando, como Jacob, estaba por anunciar ministerialmente antes de su muerte, una bendición profética sobre Israel.
2-4. Jehová vino de Sinaí—bajo una hermosa metáfora, tomada de la aurora y el esplendor progresivo del sol, la majestad de Dios se describe de una manera sublime como la luz que apareció en Sinaí, y esparció sus rayos sobre toda la región cercana para dirigir la marcha de Israel hacia Canaán. En estas descripciones de la teofanía, Dios se representa como viniendo desde el sur, y la alusión en general se hace a los truenos y relámpagos del Sinaí; pero otras montañas en la misma dirección se mencionan con ella. La ubicación de Seir era al este del Ghor; el monte Parán era o la sierra al oeste del Ghor, o más bien las montañas sobre el borde sur del desierto hacia la península. (Robinson). (Comp. Jueces 5:4; Salmo 68:7; Habacuc 3:3). diez mil santos—algunos traducen: “con diez mil de Cades”, o tal vez mejor todavía: “de Meriba-Cades”. (Ewald). la ley de fuego—así llamada tanto por causa de los truenos y relámpagos que acompañaron su promulgación ( Éxodo 19:16; cap. 4:11) como por la maldición fogosa, inflexible denunciada contra la violación de sus preceptos ( 2 Corintios 3:7). A pesar de aquellos símbolos aterradores de la Majestad que se manifestaron en Sinaí, en realidad la ley fué dada en bondad y amor (v. 3), como un medio de promover el bienestar tanto temporal como eterno del pueblo; y fué “la heredad a la congregación de Jacob”, no sólo por la obligación hereditaria bajo la cual aquel pueblo fué puesto para guardarla, sino por ser la grande distinción, el privilegio peculiar de la nación.
6. Viva Rubén, y no muera—Aunque fué privado del honor y privilegio de la primogenitura, todavía ocupaba lugar como una de las tribus de Israel. Era más numerosa que varias otras tribus ( Números 1:21; Números 2:11), sin embargo, gradualmente se hundió hasta ser una tribu nómada, la que tenía bastante que hacer meramente “para vivir y no morir”. Muchos eruditos bíblicos eminentes, apoyándose en los manuscritos más antiguos y mejor aprobados de la Septuaginta, consideran que esta última cláusula se refiere a Simeón; “y Simeón, sean sus varones pocos”, lección del texto que está en armonía con otras declaraciones de la Escritura respecto a esta tribu ( Números 25:6; Números 1:23; Números 26:14; Josué 19:1).
7. Y ésta es bendición para Judá—Su tono general señala el gran poder y la independencia de Judá, como también el que tomaría la delantera en todas las expediciones militares.
8-10. a Leví dijo—El valor de esta bendición es el nombramiento de los levitas al oficio dignificado y sagrado del sacerdocio ( Levítico 10:11; cap. 22:8; 17:8-11); recompensa por su celo en apoyar la causa de Dios, y su severidad implacable en castigar a sus parientes más cercanos y queridos, los cuales habían tomado parte en la idolatría del becerro fundido ( Éxodo 32:25; Malaquías 2:4).
12. a Benjamín dijo—Un favor distinguido fué conferido sobre esta tribu en el hecho de tener su porción señalada cerca del templo de Dios. entre sus hombros—i. e., a sus lados o límites. Monte Sión, sobre el cual estaba la ciudad de Jerusalem, pertenecía a Judá; pero el monte Moria, la ubicación del templo, estaba dentro de los límites de Benjamín.
13-17. a José dijo—El territorio de esta tribu, diversificado por collados y valles, árboles y aguas, sería rico en todos los productos—olivas, uvas, higos, etc.—de las regiones montañosas, como también en los granos y en las hierbas que se crían en los campos llanos. “El primogénito de su toro y los cuernos del unicornio” (rinoceronte), indican la gloria y la fortaleza, y se supone que bajo estos emblemas se representaban los triunfos de Josué y el nuevo reino de Jeroboam, quienes eran de Efraim (comp. Génesis 48:20).
18, 19. Alégrate, Zabulón, cuando salieres—en empresas comerciales y viajes por mar. Issachar en tus tiendas—prefiriendo vivir en sus ciudades marítimas. chuparán la abundancia de los mares, y los tesoros escondidos de la arena—Ambas tribus traficarían con los fenicios en oro y plata, perlas y coral, especialmente en “murex”, el marisco que producía la famosa tintura de Tiro y en vidrio, que se fabricaba de las arenas del río Belus, en sa vecindad inmediata.
20, 21. a Gad dijo—Sus posesiones eran más grandes de lo que habrían sido, si hubieran estado al oeste del Jordán; y esta tribu tenía el honor de haber sido establecida por Moisés mismo en la primera porción de tierra conquistada. En la región forestal, al sur del Jaboc, “habitaba como león” (Comp. Génesis 30:11; Génesis 49:19). Sin embargo, ellos guardaron fielmente su promesa de unir las “cabezas del pueblo” en la invasión de Canaán.
22. Dan, cachoro de león—Como su establecimiento en el sur de Canaán era demasiado pequeño, mediante una irrupción repentina y feliz, estableció una colonia en la extremidad septentrional de la tierra. Esto puede describirse como el salto de un cachorro de león desde las colinas de Basán.
23. a Nephtalí dije—El territorio agradable y fértil de esta tribu estaba al oeste de las orillas de los lagos Merom y Cinnereth, y al sur de los danitas del norte.
24, 25. a Aser dijo—La condición de esta tribu se describe como combinando todos los elementos de la felicidad terrenal. mojará en aceite su pie—Estas palabras se refieren al proceso de sacar el aceite por una prensa de pie, o a su distrito como particularmente fértil, y adaptado a la cultura del olivo. Hierro y mental tu calzado—Esta clase de calzado convenía en las costas pedregosas desde el Carmelo hasta Sidón. Los campesinos como también los guerreros tenían sus piernas protegidas por grebas metálicas ( 1 Samuel 17:6; Efesios 6:15) y zapatos con suelas de hierro.
26-29. No hay como el Dios ds Jeshurun—Este capítulo termina con un discurso congratulatorio dirigido a Israel acerca de su felicidad y privilegio peculiares en tener a Jehová por Dios y protector. montado sobre los cielos para tu ayuda—una alusión evidente a la columna de nube y fuego, que era tanto guía como protección para Israel.
28. fuente de Jacob—la posteridad de Israel morará en tierra bendecida y favorecida.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-33.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 33Vers. 1-28. LA MAJESTAD DE DIOS.
1. Moisés varón de Dios-Este es un título común de profeta (1Sa 2:27; 1Sa 9:6), y aquí se refiere a Moisés, cuando, como Jacob, estaba por anunciar ministerialmente antes de su muerte, una bendición profética sobre Israel.
2-4. Jehová vino de Sinaí-bajo una hermosa metáfora, tomada de la aurora y el esplendor progresivo del sol, la majestad de Dios se describe de una manera sublime como la luz que apareció en Sinaí, y esparció sus rayos sobre toda la región cercana para dirigir la marcha de Israel hacia Canaán. En estas descripciones de la teofanía, Dios se representa como viniendo desde el sur, y la alusión en general se hace a los truenos y relámpagos del Sinaí; pero otras montañas en la misma dirección se mencionan con ella. La ubicación de Seir era al este del Ghor; el monte Parán era o la sierra al oeste del Ghor, o más bien las montañas sobre el borde sur del desierto hacia la península. (Robinson). (Comp. Jdg 5:4-5; Psa 68:7-8; Hab 3:3). diez mil santos-algunos traducen: “con diez mil de Cades”, o tal vez mejor todavía: “de Meriba-Cades”. (Ewald). la ley de fuego-así llamada tanto por causa de los truenos y relámpagos que acompañaron su promulgación (Exo 19:16-18; cap. 4:11) como por la maldición fogosa, inflexible denunciada contra la violación de sus preceptos (2Co 3:7-9). A pesar de aquellos símbolos aterradores de la Majestad que se manifestaron en Sinaí, en realidad la ley fué dada en bondad y amor (v. 3), como un medio de promover el bienestar tanto temporal como eterno del pueblo; y fué “la heredad a la congregación de Jacob”, no sólo por la obligación hereditaria bajo la cual aquel pueblo fué puesto para guardarla, sino por ser la grande distinción, el privilegio peculiar de la nación.
6. Viva Rubén, y no muera-Aunque fué privado del honor y privilegio de la primogenitura, todavía ocupaba lugar como una de las tribus de Israel. Era más numerosa que varias otras tribus (Num 1:21; Num 2:11), sin embargo, gradualmente se hundió hasta ser una tribu nómada, la que tenía bastante que hacer meramente “para vivir y no morir”. Muchos eruditos bíblicos eminentes, apoyándose en los manuscritos más antiguos y mejor aprobados de la Septuaginta, consideran que esta última cláusula se refiere a Simeón; “y Simeón, sean sus varones pocos”, lección del texto que está en armonía con otras declaraciones de la Escritura respecto a esta tribu (Num 25:6-14; Num 1:23; Num 26:14; Jos 19:1).
7. Y ésta es bendición para Judá-Su tono general señala el gran poder y la independencia de Judá, como también el que tomaría la delantera en todas las expediciones militares.
8-10. a Leví dijo-El valor de esta bendición es el nombramiento de los levitas al oficio dignificado y sagrado del sacerdocio (Lev 10:11; cap. 22:8; 17:8-11); recompensa por su celo en apoyar la causa de Dios, y su severidad implacable en castigar a sus parientes más cercanos y queridos, los cuales habían tomado parte en la idolatría del becerro fundido (Exo 32:25-28; Mal 2:4-6).
12. a Benjamín dijo-Un favor distinguido fué conferido sobre esta tribu en el hecho de tener su porción señalada cerca del templo de Dios. entre sus hombros-i. e., a sus lados o límites. Monte Sión, sobre el cual estaba la ciudad de Jerusalem, pertenecía a Judá; pero el monte Moria, la ubicación del templo, estaba dentro de los límites de Benjamín.
13-17. a José dijo-El territorio de esta tribu, diversificado por collados y valles, árboles y aguas, sería rico en todos los productos-olivas, uvas, higos, etc.-de las regiones montañosas, como también en los granos y en las hierbas que se crían en los campos llanos. “El primogénito de su toro y los cuernos del unicornio” (rinoceronte), indican la gloria y la fortaleza, y se supone que bajo estos emblemas se representaban los triunfos de Josué y el nuevo reino de Jeroboam, quienes eran de Efraim (comp. Gen 48:20).
18, 19. Alégrate, Zabulón, cuando salieres-en empresas comerciales y viajes por mar. Issachar en tus tiendas-prefiriendo vivir en sus ciudades marítimas. chuparán la abundancia de los mares, y los tesoros escondidos de la arena-Ambas tribus traficarían con los fenicios en oro y plata, perlas y coral, especialmente en “murex”, el marisco que producía la famosa tintura de Tiro y en vidrio, que se fabricaba de las arenas del río Belus, en sa vecindad inmediata.
20, 21. a Gad dijo-Sus posesiones eran más grandes de lo que habrían sido, si hubieran estado al oeste del Jordán; y esta tribu tenía el honor de haber sido establecida por Moisés mismo en la primera porción de tierra conquistada. En la región forestal, al sur del Jaboc, “habitaba como león” (Comp. Gen 30:11; Gen 49:19). Sin embargo, ellos guardaron fielmente su promesa de unir las “cabezas del pueblo” en la invasión de Canaán.
22. Dan, cachoro de león-Como su establecimiento en el sur de Canaán era demasiado pequeño, mediante una irrupción repentina y feliz, estableció una colonia en la extremidad septentrional de la tierra. Esto puede describirse como el salto de un cachorro de león desde las colinas de Basán.
23. a Nephtalí dije-El territorio agradable y fértil de esta tribu estaba al oeste de las orillas de los lagos Merom y Cinnereth, y al sur de los danitas del norte.
24, 25. a Aser dijo-La condición de esta tribu se describe como combinando todos los elementos de la felicidad terrenal. mojará en aceite su pie-Estas palabras se refieren al proceso de sacar el aceite por una prensa de pie, o a su distrito como particularmente fértil, y adaptado a la cultura del olivo. Hierro y mental tu calzado-Esta clase de calzado convenía en las costas pedregosas desde el Carmelo hasta Sidón. Los campesinos como también los guerreros tenían sus piernas protegidas por grebas metálicas (1Sa 17:6; Efesíos 6:15) y zapatos con suelas de hierro.
26-29. No hay como el Dios ds Jeshurun-Este capítulo termina con un discurso congratulatorio dirigido a Israel acerca de su felicidad y privilegio peculiares en tener a Jehová por Dios y protector. montado sobre los cielos para tu ayuda-una alusión evidente a la columna de nube y fuego, que era tanto guía como protección para Israel.
28. fuente de Jacob-la posteridad de Israel morará en tierra bendecida y favorecida.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-33.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Deuteronomio 33:1 . Moisés bendijo a Israel. Moisés, como Jacob, murió claramente bendiciendo a las tribus de Israel y terminó su carrera de una manera digna de sí mismo. Aquí se omite la tribu de Simeón. Los rabinos dicen, porque Zimri, un príncipe de esa tribu, había llevado al pueblo a la prostitución con las hijas de Moab.
Deuteronomio 33:2 . El Señor vino del Sinaí. Su gloria acompañó a los patriarcas, que se insinúa en Salmo 114 . y Zacarías 3:3 .
Deuteronomio 33:6 . Deja que Rubén viva y no muera. Se había inquietado por las palabras de Jacob, Génesis 49:4 ; pero aquí hay palabras de consuelo: Dios no siempre visitará los pecados de un padre.
Deuteronomio 33:8 . Urim. Ver en Éxodo 28:30 .
Deuteronomio 33:17 . Los cuernos de un unicornio. Ver Números 23:22 .
Deuteronomio 33:23 . El oeste y el sur. Varias versiones dicen, "el mar y el sur"; porque Neftalí tuvo su suerte junto al mar de Galilea.
Deuteronomio 33:25 . Tus zapatos serán de hierro y bronce. Algunos dicen: "Tus cerrojos serán de hierro y bronce". Importa que las minas deben estar bajo sus pies.
Deuteronomio 33:26 . El Dios de Jesurún, que cabalga sobre los cielos. La idea del viaje de Jehová en su carro se encuentra en los escritos de todas las naciones antiguas, y abunda en el libro de los Salmos: Salmo 18:10 ; Salmo 99:1 ; Salmo 104:3 .
Namque Diespiter, Igni corusco nubila dividens, Plerumque per purum tonantes Egit equos volucremque currum; Quo bruta tellus, et vaga flumina, Quo Styx, et invisi horrida Tœnari Sedes, Atlanteusque finis Concutitur.
¡Por lo! ¡Ese espantoso Señor celestial, que frecuentemente hiende las nubes con fuego, Padre del día, Inmortal Jove!
Tarde a través de los campos flotantes del aire, La faz del cielo, serena y hermosa, Sus corceles atronadores y su carro alado conducían; Cuando, al estallar de sus llamas, la tierra llena de agua y los arroyos errantes, la estigia infernal, la horrenda morada del odioso Tœnarus profundo, y Atlas hasta su límite más extremo, temblaron bajo los terrores del dios. Horacio de Francis, bk. 1. oda 34.
Así también en el Voluspa, uno de los poemas más antiguos del mundo.
3. Ar var alda Thâ Ymir bigthi Var-a sandr, ne saer, Ne svalar unnir; Jörth fanz aeva Ne upp-himin; Gar var ginnuga, En gras hvergi.
4. Athur Bors synir, Bjothom yptho, Su er Mithgarth, Morann Skopo. Sol madeja sunnan, A salar steina, Tha var grund ingle, Groemim lauki.
5. Sol varp sunnan, Sinni mána, Hendi enni hogri, A himin Jodyr. Sol that ne visst, Hvar hon sali atti, Stjaurnor that ne visso Hvar thar stathi otto, Mani thath ne visse, Havt hann Megins atti. 3. En los primeros tiempos, cuando Ymir vivió, era arena, ni mar, ni ola de enfriamiento, ni tierra, ni cielo arriba; Un caos todo, Y no hay hierba.
4. Hasta que surgieron los hijos de Bors Th 'expansión, por quien Mithgard el grande fue hecho. Desde el sur el sol brilló sobre las rocas; Luego, la tierra produjo hierbas verdes.
5. El sol se dobló hacia el sur, la luna brilló; Su mano derecha sostenía el caballo del cielo. El sol no conocía Su propia esfera, Las estrellas no conocían Su propio lugar; Ni vio la luna, Su poder mickle.
La fábula del vuelo de Belerofonte al cielo en Pegaso, el caballo alado, es evidentemente posterior a la anterior alusión de Vola y Horacio. Sin embargo, nuestros padres góticos estaban orgullosos de la fábula, porque Belerofonte emprendió su vuelo hacia las regiones árticas. Estrabón, lib. 8. Nuestros reyes han puesto el caballo en sus brazos, como el caballo para Hannover; lo han cortado también en las colinas calcáreas, como en Westbury y en Calne en Wiltshire.
Deuteronomio 33:29 . Bienaventurado eres, oh Israel. Aquí, el alma llena de Moisés derramó la copa plenaria de bendición sobre sus hijos, la familia de Dios. ¿Qué nación, para usar sus propias palabras, estaba tan feliz de tener a Dios tan cerca? en tener estatutos tan santos; un ritual tan lleno de gloria mística; un oráculo a la mano; el Dios Eterno su refugio; y la plena certeza de la simiente prometida, ¡el gran profeta que está por venir! Dejemos que los cristianos piensen en esto; la bendición del Salvador sobre los apóstoles, cuando ascendió al cielo, todavía descansa sobre la iglesia.
REFLEXIONES.
En este capítulo de las bienaventuranzas, Moisés señala en primer lugar la gran y peculiar felicidad de Israel al tener la nube pilar como guía y el trono de JEHOVÁ como defensa en todo el desierto. Cuando coronó la cumbre del Sinaí, se sentaron a sus pies y escucharon su voz. Los acompañó a la tierra de Edom. "Dios vino de Temán, y el SANTO del monte Parán: cubrió los cielos con su gloria, y la tierra se llenó de su alabanza". La presencia divina es cada bendición en una; y si se va, todas nuestras comodidades decaen.
Este profeta y patriarca de su pueblo procede a bendecir a las diversas tribus. Comienza pidiendo vida y progenie por Rubén, con todas sus bendiciones; lo cual es feliz como una indicación de que la maldición de Jacob ahora fue quitada de su cabeza culpable. A Judá, en quien parece que ahora estaba incluida la tribu de Simeón, se le promete fuerza contra sus enemigos. Y esta promesa se cumplió de manera más significativa en una serie de guerras sostenidas por los reyes de Judá, y luego por los gobernadores desde el tiempo de la cautividad hasta el nacimiento de Cristo, que coincide perfectamente con la predicción de Jacob, de que el cetro no debe apartarse de Judá. hasta que llegó Shiloh.
Levi heredó honores y bendiciones de su padre, y adquirió otros nuevos gracias a la imparcialidad de su justicia. Después de que Israel se rebeló para adorar al becerro, y después de que sonó la trompeta de plata para llamar al pueblo a la humillación y al arrepentimiento, salió a matar a los rebeldes que se negaron a obedecer los sonidos de la gracia; y al hacer esto, no conoció a su padre ni a sus hermanos. La justicia inmaculada, por tremendo que sea el golpe, adquiere a los agentes una fama inmortal.
A Benjamín, siempre amado, se le promete mucho cerca del lugar santo que Dios debe elegir: y no es una pequeña bendición tener nuestra morada contigua a la casa de Dios. José, desde la peculiar presencia de Dios solicitó aquí su prometido aumento, como su nombre lo indica, un suelo fértil y la victoria sobre todos sus enemigos. Pero se le recuerda que todas estas bendiciones procedían de la buena voluntad del que habitaba en la zarza, cuya gloria Moisés había visto ochenta años antes.
A partir de ese momento, Israel comenzó a elevarse a la gloria y la fama inmortal. Nunca olvidemos rastrear nuestras misericordias hasta el día en que la gracia nos llamó por primera vez de manera más peculiar al pacto y comunión con Dios. Las otras tribus fueron todas bendecidas adecuadamente a su carácter moral, y de acuerdo con las predicciones de Jacob y la misericordia del Señor. Pero cuanto más derramaba Moisés bendiciones sobre el pueblo, más se desbordaba su corazón.
Las fuentes del cielo se abrieron dentro de él. Por eso, de una vez por todas, reúne todos los esfuerzos de su alma en un apóstrofe al pueblo, inimitablemente sublime y grandioso. Bienaventurado eres, oh Israel. ¿Quién como tú, oh pueblo, salvo por el Señor? ¿Qué Dios era como el Dios de Jesurún, montado sobre las nubes del cielo y sosteniéndolas de su brazo? Tenían el Urim y Tumim por consejo; se les quitaron todos los males y maldiciones; tenían todas las bendiciones prometidas que los hombres o las naciones podían disfrutar; tenían todas esas bendiciones coronadas por las promesas del Mesías; y la Shejiná que quedaba entre ellos era la prenda de todo bien.
Más feliz aún es el Israel cristiano. La Shejiná se encarnó y contemplamos su gloria, la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad. Solo queremos que esta gracia prevalezca en cada corazón y en cada nación, para convertir la tierra en paraíso y darle una semejanza al cielo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-33.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y esta es la bendición con que Moisés, varón de Dios, bendijo a los hijos de Israel antes de su muerte.
Ver. 1. Antes de su muerte. ] Las palabras de los moribundos son oráculos vivientes, por lo que deben ser piadosas y ponderadas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​deuteronomy-33.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y esta es la bendición con la que Moisés, el hombre de Dios, que se distinguió por este título de honor, bendijo a los hijos de Israel antes de su muerte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-33.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La bendición de Moisés.
Así como el anciano patriarca Jacob depositó su bendición sobre sus hijos en forma de profecías, Moisés, antes de reunirse con su pueblo, pronunció una bendición profética sobre el pueblo cuyo líder había sido durante cuarenta años. Por inspiración de Dios, pudo predecir la suerte de las tribus individuales, tanto como un estímulo como una advertencia para ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-33.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA BENDICIÓN DE LAS TRIBUS
(vs.1-29)
Aunque Deuteronomio es un libro en gran parte de amonestación, sin embargo, todas las amonestaciones están terminadas al final del Capítulo 32:47, y el Capítulo 33 cierra bellamente el mensaje de Dios para Israel al pronunciar una bendición que está por encima de todas las demandas de la ley.
Esta bendición es profética de la bendición milenaria de Israel aún futura. Sin embargo, se presenta con el Señor viniendo del Sinaí, dejando atrás el pacto de la ley y amaneciendo sobre Israel desde Seir, pero brillando desde Parán (v.2). Parán significa "su embellecimiento", un contraste de hecho con el Sinaí, y nos recuerda que en el milenio "la hermosura del Señor Dios" será puesta sobre Israel ( Salmo 90:17 ).
La venida "con diez mil de sus santos" se refiere a la venida del Señor en majestuosa gloria en vista de establecer su reino milenial. "De su diestra vino una ley de fuego para ellos". Esta palabra hebrea traducida como "ley" no es la palabra usual, pero se traduce en la Biblia numérica como "mandato". Porque el primer pacto (el de la ley) dará lugar al Nuevo Pacto, bajo el cual Dios dice: "Yo pondré mi ley en sus mentes, y la escribiré en sus corazones ”( Jeremias 31:31 ).
El Señor Jesús ciertamente todavía tendrá autoridad, pero Israel encontrará fácil Su yugo y Su carga ligera ( Mateo 11:30 ).
"Sí, ama a su pueblo" (v.3. Esto siempre ha sido cierto, pero Israel lo comprenderá como nunca antes. "Todos sus santos están en tu mano". Esto parece distinguir entre los El Padre y el Hijo, como se ve en Juan 17:9 , donde el Hijo habla de que el Padre le ha dado todos los santos, por lo que los tiene en su mano de poder.
Luego se sentarán a los pies del Señor Jesús, dejando de hacer sus propias obras. Todos en ese momento recibirán con gusto sus palabras. ¡Qué cambio habrá en la nación anteriormente rebelde!
El versículo 4 recuerda la entrega de la ley por parte de Moisés, siendo la ley una herencia en la que Israel debería haberse regocijado. Pero se decía que Moisés era "Rey en Jesurún". Aunque tenía el lugar de autoridad, es muy inusual que se le llamara "rey". La respuesta a esto está en el carácter profético de la bendición. Moisés tipificó a Cristo, quien tendrá el lugar de Rey en el día venidero, cuando todo Israel será reunido en una unidad que nunca antes habían mostrado.
REUBEN
(v.6)
La bendición de Rubén es muy breve. Rubén fue el comienzo de la fuerza de Jacob ( Génesis 49:3 ), es decir, la fuerza de la carne. Tal fuerza debe reducirse a la nada, pero la gracia preservaría su vida: no moriría. Sin embargo, sus hombres serían pocos, como es la traducción adecuada (JNDarby). Esto nos recuerda a Romanos 9:27 al citar a Isaías: "Aunque el número de los hijos de Israel sea como la arena del mar, el remanente será salvo".
JUDÁ
(v.7)
Aunque se ha mencionado a Rubén (el primogénito) primero, no se sigue el orden de nacimiento, porque Judá fue en realidad el cuarto. Pero el Mesías vendría de Judá. Dios escucharía la voz de Judá, como en verdad escucha cada oración de Su amado Hijo, y lo llevará a Su pueblo en el momento en que se reduzcan a la total impotencia. Sus manos le bastarán. Esto sólo puede decirse de Cristo, cuyas obras son perfección absoluta. Dios también sería Su ayuda contra Sus enemigos, derrotándolos en el día de Su gloria.
LEVI
(contra 8-11)
Simeón queda fuera de esta lista por completo, posiblemente debido a que Simeón tomó la iniciativa de corromper a Israel al cometer fornicación con los madianitas ( Números 25:14 ), mientras que Leví ha dicho mucho sobre él. Leví fue el tercer hijo de Jacob, y representa la bendición de la resurrección, por lo que se le dio el lugar del sacerdocio para acercarse especialmente a Dios.
. Se dice que el tumim y el urim de Levi están "con tu santo" (v.8). El significado de thummim y urim es "perfecciones y luces", que se ven en los reflejos de las piedras preciosas en el efod. Esto fue usado por los sacerdotes cuando preguntaron a Dios cuando surgieron necesidades de discernimiento de Su voluntad. en el milenio, Israel encomendará gustosamente todo esto al Santo de Dios, el Señor Jesucristo, que es el único omnisciente y perspicaz. Israel lo había probado en Masá y Meriba, encontrando en Él una gracia que trascendía por mucho la necesidad que tenían y la contención de la que eran culpables al quejarse contra Él.
Leví había sido elegido por Dios para el servicio del santuario, por lo tanto, las cosas de Dios eran primordiales para él. Por eso dice de su padre y de su madre: "No los he visto" (v. 9). No reconoció ninguna relación natural que pudiera compararse con su relación con Dios. Esto nos recuerda las palabras del Señor Jesús en un momento en que le dijeron que su madre y sus hermanos lo buscaban. Él respondió: "¿Quién es mi madre y mis hermanos?" ( Marco 3:33 ).
"Y miró en círculo a los que estaban sentados a su alrededor, y dijo: ¡Aquí están mi madre y mis hermanos! Porque el que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre" ( Marco 3:34 ). . Toda relación natural debe dar paso a una verdadera relación espiritual. Esto se enfatiza en las palabras, "han observado tu palabra y han guardado tu pacto".
Sólo aquellos que ponen así a Dios en primer lugar están capacitados para ser maestros del pueblo. Entonces los levitas debían enseñar a Israel (v.10). También deben guiar a Israel en la adoración, ofreciendo incienso a Dios y holocaustos. Esta es una base sólida para la siguiente oración: "Bendice, Señor, su sustancia y acepta la obra de sus manos", mientras que en el lado negativo, se pide el juicio de Dios contra aquellos que se levantan contra él o lo odian.
BENJAMÍN
(v.12)
Un versículo es suficiente para Benjamín, cuyo nombre significa "Hijo de mi diestra", y esto habla de un lugar de cercanía y comunión con Dios, amado del Señor y habitando entre los hombros de Dios. Es otra característica de Israel que se verá bellamente en el próximo día de su gloria. Esto se debe a que Benjamín es principalmente un tipo del Señor Jesús, y hoy la Iglesia de Dios comparte la bendición de la identificación con Él, morando entre los hombros de Dios, un carácter que cada creyente tiene derecho a disfrutar. Es triste que no lo disfrutemos más plenamente.
JOSÉ
(vs 13-17)
Sin embargo, se dice mucho más de José, porque Benjamín no pasó por el profundo sufrimiento y la presión que sufrió José. Esta sección habla de la abundancia de prosperidad fructífera que Israel aún disfrutará en la era venidera. Salmo 4:1 nos dice: "En la presión me has engrandecido" (JND), una verdad hermosamente verdadera de José, e indicativa de la gran bendición que Israel recibirá todavía como resultado de la profunda presión de años, que culminó en la Gran tribulación.
Dios mostrará cómo puede traer la mayor bendición del mayor sufrimiento. De hecho, esto ya se ha visto en los sufrimientos de Cristo y la gran bendición de la Iglesia de Dios ahora. Pero Israel sabrá el valor de esto solo después de haber sufrido la prueba de la tribulación.
El Señor bendecirá la tierra con cosas preciosas del cielo (v.13), porque incluso la ciudad celestial, la nueva Jerusalén, la metrópoli de la creación de Dios, tendrá sus doce puertas inscritas con el nombre de las tribus de Israel ( Apocalipsis 21:12 ). Desde esa ciudad celestial, la gracia de Dios derramará su abundante bendición sobre el pueblo terrenal de Dios.
El rocío del cielo, típico del Espíritu de Dios, humectará a la nación, para hacer prosperar el crecimiento del fruto para Dios. "El abismo que yace debajo" parece inferir que el abismo del mal se transformará en abismo de bondad, de modo que nada estará en contra de ellos, sino todo lo que ministra a la energía espiritual de dar fruto.
Además de la humedad, se debe agregar la luz del sol para que haya frutos preciosos (v.14). El sol es típico del Señor Jesús, "el sol de justicia" del que se habla en Malaquías 4:2 como surgiendo sobre Israel con curación en Sus alas. "El producto precioso de los meses" se relaciona con Apocalipsis 22:2 , aunque ese versículo se refiere al Señor Jesús como el Árbol de la vida que da doce frutos, uno cada mes.
Él mismo, el Árbol de la vida, estará en el cielo, en medio de la Asamblea, la Iglesia de Dios. Los doce frutos son para Israel, mientras que las hojas del árbol son para la curación de las naciones gentiles. ¡Maravillosa prosperidad!
El versículo 15 agrega otra característica hermosa de la fecundidad de Israel: "Con lo mejor de los montes antiguos, con lo precioso de los collados eternos". Las montañas antiguas hablan de una autoridad establecida desde tiempos inmemoriales. Israel reconocerá entonces que el Señor Jesús es en verdad "el Señor, el Rey de Israel", "el Redentor, el Señor de los ejércitos", quien dice: "Yo soy el Primero y Yo soy el Último; fuera de mí no hay Dios "( Isaías 44:6 ). Cuando acepten Su autoridad, que ha sido de la eternidad pasada, esta sumisión será una parte vital del fruto que den para Dios.
Israel también será bendecido con las cosas preciosas de la tierra y su plenitud (v.16). Su tierra, su posesión terrenal, dará frutos abundantes por "el favor de Aquel que habitaba en la zarza". Esto se refiere a Éxodo 3:2 , cuando Moisés vio la zarza ardiendo pero no consumida. Dios lo llamó de en medio de la zarza.
La zarza ardiente representa a Israel pasando por el fuego de la tribulación, pero siendo preservado a través de él. Este es otro recordatorio de que el sufrimiento es el medio por el cual eventualmente se da fruto para Dios.
Toda esta bendición viene "sobre la cabeza de José, sobre la coronilla de aquel que estaba separado de sus hermanos". José, separado de sus hermanos, es un tipo del Señor Jesús, quien, a través de sus solitarios sufrimientos y muerte, es el gran Receptor de todas las bendiciones de Dios. Sin embargo, así como José compartió con sus hermanos la bendición que recibió en Egipto, el Señor Jesús compartirá con Israel todas estas bendiciones que se dice que son la porción de José.
De hecho, hoy Él comparte mucho más que esto con la Iglesia de Dios, dándole una herencia celestial y anunciándola como su futura esposa. Si las bendiciones de Israel serán maravillosas, cuánto más las conferidas a la Iglesia, "que es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo" ( Efesios 1:22 ).
"Su majestad es como el primogénito de su buey" (JND). Aquí se le ve con fuerza para someter a todo enemigo, con cuernos como los del buey salvaje. Así empuja a todos los enemigos delante de él. Este es Cristo en su pueblo Israel victorioso sobre todo el mundo. Los dos hijos de José, Efraín y Manasés, engendraron las tribus que tenían el honor de representar a José y, de hecho, representaban a todo Israel (v.17).
ZEBULON E ISSACHAR
(contra 18-19)
Estas dos tribus se consideran juntas, Zabulón en su salida e Isacar en sus tiendas. Pero a ambos se les dice que se regocijen (v.18). Nosotros también deberíamos regocijarnos al salir a compartir a Cristo con los demás, y deberíamos regocijarnos también en el lugar de reclusión, donde podemos disfrutar de la comunión con el Señor. La nación de Israel tendrá el privilegio de disfrutar de ambos en el día de su gloria.
Al salir llamarán a los pueblos al monte, sin duda al monte de la casa del Señor (v.19). Y allí tendrá su lugar el carácter de cercanía al Señor, con sacrificios de justicia, sacrificios que recordarán el gran sacrificio del Señor Jesús en el Calvario. Compartir esta bendición será precioso, así como hoy es precioso compartir con los santos de Dios el disfrute del sacrificio del Señor Jesús.
Más aún, participarán de la abundancia de los mares y de los tesoros escondidos en la arena. Esto habla de las naciones gentiles que también contribuyen a la bendición de Israel. "La abundancia de los mares" es una expresión significativa, porque la población de los mares es tremendamente grande. Se dice que la población de insectos en la tierra supera con creces a toda la población humana, animal y de aves. ¡Se necesitarían bastantes mosquitos para igualar el peso de un solo elefante! Pero la población combinada de insectos, animales, aves y humanos no es nada comparada con el peso de la población en los mares; porque los mares cubren más de dos tercios de la superficie de la tierra, y hay vida marina en todas las profundidades de los mares, mientras que en la tierra solo hay un nivel y grandes extensiones de tierra están despobladas por humanos o animales.
La arena de la orilla del mar ( Génesis 22:17 ) también habla de los gentiles, de modo que los "tesoros escondidos en la arena" nos dicen que aunque los gentiles habían sido previamente extraños a los pactos de Dios, Dios los ha dotado con tesoros escondidos que eventualmente será traído a la luz por la manifestación del Señor Jesús, quien hará que muchos gentiles se vuelvan a sí mismo.
Israel también compartirá el gozo de esto. Cornelio (en nuestra era actual de la Iglesia) es una hermosa muestra de esto ( Hechos 10:1 ). Estuvo virtualmente escondido hasta que la predicación de Cristo por Pedro lo sacó a la luz para ser bendecido grandemente al compartir con los israelitas creyentes el valor precioso de lo que Dios había estado logrando en su corazón antes.
Pedro bien podría decirle a Cornelio entonces: "En verdad, percibo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación el que le teme y obra justicia es aceptado por él" ( Hechos 10:34 ).
GAD
(vs 20-21)
Gad significa "una tropa", lo que indica un carácter guerrero, que será más evidente en Israel cuando Dios los restaure a su herencia. Dios "agranda a Gad" (v.20) porque son los que participan en el buen conflicto de la fe para poseer sus posesiones quienes de esta manera serán agrandados. Así que Gad representa a Israel en el conflicto de ganar su herencia, como un león "habita", no huyendo, sino desgarrando el brazo levantado contra él, y "la coronilla de su cabeza", evidentemente la corona del enemigo.
"Él proveyó la primera parte para sí mismo" (v.21). en esto parece ser típico de Cristo, que es siempre el Representante de su pueblo, pero debe distinguirse cuidadosamente de todos los demás. Él tiene la porción del legislador reservada para Él. Esta no es la ley en el sentido en que la dio Moisés, sino el del Nuevo Pacto en el que escribió Sus leyes sobre el corazón de Israel ( Jeremias 31:31 ).
Así, "vino con los jefes del pueblo; administró la justicia del Señor y sus juicios con Israel". Su administración incluirá a otros como jefes del pueblo, pero a diferencia de todas las demás administraciones, la Suya será conforme a la perfecta justicia del Señor. ¡Qué día tan maravilloso en verdad!
DAN
(v.22)
Dan significa "juez" y, por lo tanto, está estrechamente relacionado con Gad, y ser "cachorro de león" indica poder contra los enemigos. Pero el significado de Basán es incierto, por lo que es difícil entender qué implica esto.
NAPHTALI
(v.23)
Se enfatiza la prosperidad de Neftalí como representación de la prosperidad de Israel, "satisfecho con el favor y lleno de la bendición del Señor". Este es el resultado de la obra de Dios en la nación en ese momento, así como "en Cristo" esto es cierto para todos los creyentes de hoy. Pero la tribu poseerá específicamente el oeste y el sur de la tierra. El sur habla de circunstancias favorables y el oeste, de circunstancias benéficas. Así, la aplicación espiritual se extenderá a todas las tribus.
ASHER
(contra 24-25)
Asher, que significa "feliz", concluye apropiadamente esta interesante lista. "Aser es el más bendito de los hijos: sea favorecido por sus hermanos, y moje su pie en aceite" (v.24). Una vez más, todo Israel está representado en el gozo duradero del que habla Aser. “Tendrán gozo y alegría, y la tristeza y el gemido huirán” ( Isaías 35:10 ). Mojar su pie en aceite habla del Espíritu Santo (el aceite) influyendo en su andar desde este momento en adelante.
"Tus sandalias serán de hierro y bronce (o cobre)". El hierro habla de fuerza y santidad de cobre. No habrá debilitamiento de un caminar constante ante Dios en santidad a lo largo del milenio. Sus días serán "como los días de un árbol" ( Isaías 65:22 ), continuando por los mil años de la era del milenio, y "como tus días, así será tu fuerza" (v.25). ¡Su fuerza no fallará incluso después de 1000 años!
UN RESUMEN DE TODOS
(contra 26-29)
Después de tratar con cada una de las tribus y la bendición para Israel que representan, Moisés ahora da un hermoso resumen de esto. ¡Qué apropiado que enfatice la grandeza del Señor mismo en este último mensaje para Israel! "No hay nadie como el Dios de Jesurún, que cabalga sobre los cielos para ayudarte, y en su excelencia sobre las nubes" (v.26). Jeshurun significa "el justo". Israel será designado como "el justo" en ese día, porque su fe entonces será contada como justicia.
¡Maravilloso contraste con la condición en la que se encontraba cuando rechazó a Cristo! Desde lo alto del cielo, este gran Dios obrará en los corazones de la gente para producir un cambio maravilloso, y ellos se darán cuenta de que "el Dios eterno" es su refugio, y debajo de ellos los brazos eternos (v.27). ¡Qué maravillosa revelación para sus corazones de que el Señor Jesús a quien crucificaron es el Dios eterno! Sus brazos de fuerza eterna los sostendrán.
En ese día el enemigo no podrá resistir: Dios lo echará fuera, con la solemne sentencia: "Destruye". Sólo entonces Israel finalmente morará en seguridad, con una fuente de bendición inagotable, "solo" o apartado. de cualquier peligro de contaminación (v.28), en una tierra de grano y vino nuevo, la mejor comida y alegría sin obstáculos. Los cielos también dejarán caer rocío, no un aguacero, sino suficiente humedad proporcionada suavemente.
Cuán feliz será Israel, dependiendo de Aquel que es el escudo de su ayuda y la espada de su majestad, el escudo para la guerra defensiva y la espada para esa ofensiva. Por su poder, los enemigos de Israel se someterán a ellos en servilismo vergonzoso, e Israel pisoteará todos sus lugares altos de falsa adoración. Deberían haber hecho esto cuando entraron por primera vez a la tierra, pero lamentablemente fracasaron. ¡Qué alivio será para Israel cuando todas estas formas plausibles de adoración de ídolos sean destruidas!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-33.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-5 A todos sus preceptos, advertencias y profecías, Moisés añadió una solemne bendición. Comienza con una descripción de las gloriosas manifestaciones de Dios al dar la ley. Su ley funciona como fuego. Si se recibe, derrite, calienta, purifica y quema la escoria de la corrupción; si se rechaza, endurece, quema, duele y destruye. El Espíritu Santo descendió en lenguas repartidas como de fuego; porque también el evangelio es una ley ardiente. La ley de Dios escrita en el corazón es una prueba segura del amor de Dios derramado en él: debemos considerar su ley como uno de los dones de su gracia.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-33.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
"Y esta es la bendición con que Moisés, el varón de Dios, bendijo a los hijos de Israel antes de su muerte"
Es muy interesante y reconfortante descubrir que las últimas palabras del legislador fueron palabras de absoluta bendición. Nos hemos detenido en sus diversos discursos, esas homilías solemnes, penetrantes y profundamente conmovedoras dirigidas a la congregación de Israel. Hemos meditado en ese canto maravilloso con sus notas mezcladas de gracia y gobierno. Pero ahora estamos llamados a prestar atención a las palabras de la más preciosa bendición, palabras del más dulce consuelo y consuelo, palabras que fluyen del corazón mismo del Dios de Israel y expresan sus propios pensamientos amorosos con respecto a ellos, y su mirada hacia su glorioso futuro.
El lector, sin duda, notará una marcada diferencia entre las últimas palabras de Moisés registradas en Deuteronomio 33:1-29 y las últimas palabras de Jacob dadas en Génesis 49:1-33 . No hace falta decir que ambos son dados por la misma pluma, ambos divinamente inspirados; y por lo tanto, aunque difieren, no chocan ni pueden chocar; no puede haber discrepancia entre dos secciones del Volumen de Dios.
Esta es una verdad cardinal, un principio vital y fundamental en todo cristiano devoto, en todo verdadero creyente, una verdad que hay que asir con tenacidad y confesar fielmente, frente a todos los asaltos ignorantes e insolentes de la infidelidad.
Por supuesto, no vamos a entrar en una comparación elaborada de los dos capítulos; esto sería imposible en este momento, por varios motivos. Estamos obligados a ser lo más concisos y breves posible. Pero hay un gran punto de diferencia que se puede captar de un vistazo. Jacob da la historia de las acciones de sus hijos, algunos de ellos, ¡ay! más triste y humillante. Moisés, por el contrario, presenta los actos de la gracia divina, ya sea en ellos o hacia ellos.
Esto, de inmediato, explicará la diferencia. Jacob registra las malas acciones de Rubén, Simeón y Leví, pero Moisés las omite por completo. ¿Es esta discrepancia? No; pero divina armonía, Jacob ve a sus hijos en su historia personal; Moisés los ve en su relación de pacto con Jehová. Jacob nos da el fracaso humano, la enfermedad y el pecado; Moisés nos da fidelidad divina, bondad y bondad amorosa.
Jacob nos da las acciones humanas y el juicio sobre ellas; Moisés nos da consejos divinos y bendiciones puras que fluyen de ellos. Gracias y alabanza a nuestro Dios, Sus consejos y Sus bendiciones y Su gloria están por encima y más allá de todo fracaso humano, pecado e insensatez. Él, en última instancia, lo hará todo a Su manera, y eso para siempre; entonces Israel y las naciones serán plenamente bendecidos, y se regocijarán juntos en la abundante bondad de Dios, y celebrarán Su alabanza de orilla a orilla, y desde el río hasta los confines de la tierra.
Ahora haremos poco más que citar para el lector las diversas bendiciones de las tribus. Están llenos de la instrucción más preciosa, y no requieren mucha exposición.
"Y dijo: El Señor vino del Sinaí, y de Seir se levantó hacia ellos; resplandeció desde el monte Parán, y vino con diez mil santos [santos]; de su diestra salía una ley de fuego para ellos. ¡Sí, amaba al pueblo , fuente preciosa e inagotable de todas sus bendiciones futuras! " Todos sus santos están en tu mano"; ¡Verdadero secreto de su perfecta seguridad! "Y se sentaron a tus pies;"La única actitud segura y adecuada, por ellos, por nosotros, por cada uno, por todos! "Cada uno recibirá de tus palabras;" ¡Bendita bendición! ¡Tesoro precioso! Cada palabra que sale de la boca del Señor es mucho más preciosa que miles de oro y plata; más dulce también que la miel y el panal de miel "Moisés nos mandó una ley, la heredad de la congregación de Jacob. Y él era rey en Jesurún, cuando las cabezas del pueblo y las tribus de Israel estaban reunidas. Viva Rubén. y no muera, y no sean pocos sus hombres".
No tenemos nada aquí sobre la inestabilidad de Rubén, nada sobre su pecado. La gracia está en el ascendente; las bendiciones fluyen en rica abundancia del corazón amoroso de Aquel que se deleita en bendecir y en rodearse de corazones rebosantes del sentido de Su bondad.
“Y esta es la bendición de Judá, y dijo: Oye, Señor, la voz de Judá, y tráelo a su pueblo; que sus manos sean suficientes para él, y sé una ayuda para él de sus enemigos”. Judá es la línea real. "Nuestro Señor brotó de Judá", ilustrando así, de una manera verdaderamente maravillosa, cómo la gracia divina se eleva, en su majestad, sobre el pecado humano, y triunfa gloriosamente sobre las circunstancias que revelan la total debilidad del hombre.
"Judas: engendró a Fares y Zara de Thamar!" ¿Quién sino el Espíritu Santo podría haber escrito estas palabras? ¡Cuán claramente declaran que los pensamientos de Dios no son como los nuestros! ¿Qué mano humana habría introducido a Tamar en la línea genealógica de nuestro adorable Señor y Salvador Jesucristo? Ni uno. El sello de la divinidad está grabado de manera sorprendente en Mateo 1:3 , como lo está en cada cláusula del Sagrado Volumen de principio a fin. ¡Alabado sea el Señor que así sea!
Judá, tú eres aquel a quien alabarán tus hermanos; tu mano estará en la cerviz de tus enemigos; los hijos de tu padre se postrarán ante ti. Cachorro de león, Judá; de la presa, hijo mío, subiste; se inclinó, se echó como un león, y como un león viejo; ¿quién lo despertará? No será quitado el cetro de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que venga Silo; y a él se congregarán los la gente sea
atando su pollino a la vid, y el pollino de su asna a la vid escogida; lavó sus vestidos en vino, y sus vestidos en sangre de uvas; sus ojos serán rojos por el vino, y sus dientes blancos por la leche.” ( Génesis 49:8-12 ).
"Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos. Y vi un ángel fuerte que proclamaba a gran voz: ¿Quién es digno de abrir el libro, y desatar sus sellos? Y nadie, ni en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni mirarlo. Y lloré mucho, porque ninguno fue hallado digno de abrir y leer el libro. libro, ni mirarlo.
Y uno de los ancianos me dice: No llores; he aquí, el León de la tribu de Judá, la Raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos. Y miré, y he aquí, en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba de pie un Cordero , como inmolado , que tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra".
¡Qué favorecida es la tribu de Judá! Seguramente estar en la línea genealógica de la que brotó nuestro Señor, es un gran honor; y, sin embargo, sabemos porque nuestro Señor mismo nos ha dicho que es mucho más alto, mucho más bendito escuchar la palabra de Dios y guardarla. Hacer la voluntad de Dios, atesorar en nuestros corazones Sus preciosos mandamientos nos acerca moralmente a Cristo más que el hecho de ser parientes según la carne. ( Mateo 12:46-50 .)
"Y de Leví dijo: Sea tu Tumim y tu Urim [luces y perfecciones] con tu santo, a quien probaste en Masah, y con quien peleaste en las aguas de Meriba; quien dijo a su padre y a su madre, no lo he visto; ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos; porque han observado tu palabra, y han guardado tu pacto. Ellos enseñarán tus juicios a Jacob, y a Israel tu ley; ellos pondrán incienso delante de ti, y holocausto sobre cosa altar.Bendice, Señor, su sustancia, y acepta la obra de sus manos; hiere en los lomos a los que se levantan contra él, y a los que lo aborrecen, para que no se levanten más. " (Versículos 8-11.)
El lector notará el hecho de que Simeón queda fuera aquí, aunque tan íntimamente asociado con Levi en Génesis 49:1-33 . "Simeón y Leví son hermanos; instrumentos de crueldad hay en sus moradas. Oh alma mía, no entres en su secreto: a su asamblea, mi honor, no te unas; porque en su ira mataron a un hombre, y en su voluntad propia
derribaron un muro. Maldita sea su ira, porque fue feroz; y su ira, porque fue cruel: los dividiré en Jacob, y los esparciré en Israel”.
Ahora bien, cuando comparamos Génesis 1:33 con Deuteronomio 33:1-29 , observamos dos cosas, a saber, la responsabilidad humana, por un lado; y la soberanía divina, por el otro. Además, vemos la naturaleza y sus actos; la gracia y sus frutos.
Jacob mira a Simeón y Leví unidos en la naturaleza y mostrando los temperamentos y las formas de la naturaleza. En lo que a ellos respectaba, ambos merecían la maldición. Pero en Leví vemos los gloriosos triunfos de la gracia soberana. Fue la gracia lo que permitió a Leví, en los días del becerro de oro, ceñirse la espada y defender la gloria del Dios de Israel. “Entonces Moisés se paró a la puerta del campamento, y dijo: ¿Quién está del lado del Señor? Que venga a mí.
Y todos los hijos de Leví se juntaron con él. Y les dijo: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Poned cada uno su espada a su lado, y entrad y salid de puerta en puerta por todo el campamento, y matad cada uno a su hermano, y cada uno a su compañero, y cada uno su prójimo. E hicieron los hijos de Leví conforme a la palabra de Moisés; y cayeron del pueblo aquel día unos tres mil hombres.
Porque Moisés había dicho: Consagraos hoy al Señor, cada uno sobre su hijo y sobre su hermano; para que os dé una bendición en este día.” ( Éxodo 32:26-29 )
¿Dónde estaba Simeón en esta ocasión? Estuvo con Levi en el día de la obstinación de la naturaleza, la ira feroz y la ira cruel; ¿por qué no en el día de decisión audaz para Jehová? Estaba dispuesto a ir con su hermano a vengar un insulto familiar, ¿por qué no reivindicar el honor de Dios, insultado como estaba por el acto idólatra de toda la congregación? ¿Alguien dirá que él no fue el responsable? Que tal persona tenga cuidado de cómo plantea tal pregunta.
El llamado de Moisés fue dirigido a toda la congregación; Solo Levi respondió; y obtuvo la bendición. Defendió a Dios, en un día oscuro y malo, y por esto fue honrado con el sacerdocio, la más alta dignidad que se le podía conferir. La llamada fue dirigida tanto a Simeón como a Leví, pero Simeón no respondió. ¿Hay alguna dificultad aquí? Para un mero teólogo puede haber; pero para un cristiano devoto, no hay ninguno.
Dios es soberano. Él hace lo que le place y no da cuenta de ninguno de sus asuntos. Si alguien se siente dispuesto a preguntar: "¿Por qué se omite a Simeón en Deuteronomio 33:1-29 ?" La respuesta simple y concluyente es: "Oh hombre, ¿quién eres tú para replicar a Dios?" En Simeón vemos juzgados los actos de la naturaleza; en Leví vemos recompensados los frutos de la gracia; en ambos vemos la verdad de Dios vindicada y Su Nombre glorificado.
Así ha sido siempre; así es, y así será. El hombre es responsable; Dios es soberano. ¿Estamos llamados a reconciliar estas dos proposiciones? No; estamos llamados a creer en ellos; ya están reconciliados, por cuanto aparecen uno al lado del otro en la página de la inspiración. Esto es suficiente para toda mente piadosa; y en cuanto a los cavilosos, obtendrán su respuesta definitiva, poco a poco.*
*Para más comentarios sobre la tribu de Leví, se remite al lector a "Notas sobre el libro de Éxodo", capítulo 32. "Notas sobre el libro de Números", capítulos 3, 4 y 8. También un pequeño folleto, primero publicado en el año 1846, titulado, "La Historia de la Tribu de Levi Considerada".
"Y de Benjamín", "hijo de mi mano derecha", dijo, "el amado del Señor habitará seguro junto a él; y el Señor lo cubrirá todo el día, y él morará entre sus hombros". ¡Bendito lugar para Benjamín! ¡Bendito lugar para cada amado hijo de Dios! Cuán precioso es el pensamiento de morar con seguridad en la presencia divina, en la cercanía consciente del verdadero y fiel Pastor y Obispo de nuestras almas, día y noche morando bajo el amparo de sus alas protectoras.
"Bienaventurados los que aún viven,
cerca cobijado por tu costado vigilante;
Quien vida y fuerza de Ti reciben,
Y contigo muévete y en Ti viva”.
Lector, busca conocer, más y más, la realidad y la bienaventuranza del lugar y la porción de Benjamín. No estén satisfechos con nada que no sea la presencia disfrutada de Cristo, el sentido permanente de relación y cercanía con Él. Tenga la seguridad de ello, es su feliz privilegio. Que nada te lo robe. Manténganse siempre al lado del Pastor, reposando en Su amor, recostados en los verdes pastos y junto a las aguas de reposo.
¡Quiera el Señor que el escritor y el lector puedan probar la profunda bienaventuranza de esto, en este día de profesión hueca y charla vacía! ¡Que podamos conocer la indescriptible preciosidad de la profunda intimidad personal con Él mismo! Esta es la necesidad especial del día en que nuestra suerte está echada, un día de tanto tráfico intelectual en la verdad, pero de tan poco conocimiento del corazón y de la verdadera apreciación de Cristo.
"Y de José dijo: Bendita del Señor sea su tierra, por las cosas preciosas del cielo, por el rocío, y por el abismo que se oculta abajo, y por los frutos preciosos que produce el sol, y por las cosas preciosas echado por la luna, y por las cosas principales de los montes antiguos, y por las cosas preciosas de los collados permanentes, y por las cosas preciosas de la tierra y su plenitud, y por la buena voluntad del que habita en la zarza; descienda la bendición sobre la cabeza de José, y sobre la cabeza del que fue separado de sus hermanos.
Su gloria es como el primogénito de su becerro, y sus cuernos, como cuernos de unicornios; con ellos empujará a los pueblos hasta los confines de la tierra; y ellos son los diez mil de Efraín, y ellos los mil de Manasés”.
José es un tipo muy notable de Cristo. Nos hemos detenido en su historia en nuestros estudios sobre el libro de Génesis. El lector notará la forma enfática en que Moisés habla del hecho de haber sido separado de sus hermanos. Fue rechazado y arrojado a la fosa. Pasó, en figura, a través de las profundas aguas de la muerte, y así alcanzó el lugar de la dignidad y la gloria. Fue levantado de la mazmorra para ser gobernante sobre la tierra de Egipto, y el preservador y sustentador de sus hermanos.
El hierro entró en su alma, y se le hizo probar la amargura del lugar de la muerte antes de entrar en la esfera de la gloria. Impresionante tipo de Aquel que colgó de la cruz, yacía en la tumba y ahora está en el trono de la majestad de los cielos.
No podemos dejar de sorprendernos con la plenitud de la bendición pronunciada sobre José, tanto por Moisés, en Deuteronomio 33:1-29 como por Jacob, en Génesis 49:1-33 . La expresión de Jacob es extraordinariamente buena. "Rama fructífera es José, y rama fructífera junto a un pozo", ¡Exquisitamente hermosa figura! "cuyas ramas corren sobre el muro.
Los arqueros lo entristecieron mucho, y le dispararon, y lo aborrecieron; pero su arco se mantuvo fuerte, y los brazos de sus manos se fortalecieron por las manos del Dios fuerte de Jacob; (de allí es el pastor, la piedra de Israel) aun por el Dios de tu padre, quien te ayudará; y por el Todopoderoso que te bendecirá con bendiciones del cielo arriba, bendiciones del abismo que está abajo, bendiciones del pecho y del vientre: las bendiciones de tu padre han prevalecido sobre las bendiciones de mis progenitores, hasta el límite sumo de los collados eternos: estarán sobre la cabeza de José, y sobre la coronilla del apartado de sus hermanos.”
Magnífica gama de bendición! Y todo esto fluye de y basado en sus sufrimientos. No hace falta decir que todas estas bendiciones se cumplirán en la experiencia de Israel, poco a poco. Los sufrimientos del verdadero José formarán el fundamento imperecedero de la futura bienaventuranza de sus hermanos en la tierra de Canaán; y no sólo eso, sino que la marea de bendición, profunda y plena, fluirá desde esa tierra muy favorecida aunque ahora desolada, en virtud refrescante hacia toda la tierra.
“Y acontecerá en aquel día, que aguas vivas saldrán de Jerusalén, la mitad de ellas hacia el mar primero, y la mitad de ellas hacia el mar trasero; será en verano y en invierno.” ¡Brillante y bendita perspectiva para Jerusalén, para la tierra de Israel y para toda la tierra! ¡Qué triste error aplicar tales escrituras a la dispensación del evangelio oa la iglesia de Dios! ¡Cuán contrario al testimonio de las Sagradas Escrituras al corazón de Dios ya la mente de Cristo!
"Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida, e Isacar, en tus tiendas. Llamarán al pueblo al monte; allí ofrecerán sacrificios de justicia, porque mamarán de la abundancia de la mares, y de los tesoros escondidos en la arena".
Zabulón se regocijará en su salida, e Isacar en morar en sus tiendas. Será alegría en casa y en el exterior; y habrá poder para actuar sobre otros también llamando a la gente a la montaña para ofrecer los sacrificios de justicia. Todo ello fundamentado en que ellos mismos mamarán de la abundancia de los mares y de los tesoros escondidos. Así es siempre en principio. Es nuestro privilegio regocijarnos en el Señor, pase lo que pase, y sacar de esos manantiales eternos y tesoros escondidos que se encuentran en Él mismo. Entonces estaremos en condiciones de alma para llamar a otros a gustar y ver que el Señor es bueno; y, no sólo eso, sino presentar a Dios esos sacrificios de justicia tan aceptables para Él.
"Y de Gad dijo: Bendito sea el que ensancha a Gad; habita como león, y desgarra el brazo con la coronilla. Y se proveyó la primera parte, porque allí, en una porción del legislador, estaba sentado, y vino con los jefes del pueblo, hizo la justicia de Jehová, y sus juicios con Israel.Y de Dan dijo: Cachorro de león es Dan, saltará desde Basán.
Y de Neftalí dijo: Oh Neftalí, satisfecho con el favor y lleno con la bendición del Señor: posee el occidente y el sur. Y de Aser dijo: Bendito sea Aser con hijos; sea grato a sus hermanos, y moje su pie en aceite. Tus zapatos serán de hierro y bronce; y como tus días tu fuerza. No hay nadie como el Dios de Jeshurun, que cabalga sobre los cielos en tu ayuda, y en su majestad sobre los cielos.
El Dios eterno es tu refugio, y debajo están los brazos eternos: y él echará de delante de ti al enemigo; y dirá: Destruidlos. Israel, pues, habitará confiado solo: la fuente de Jacob estará sobre tierra de grano y de mosto; también sus cielos destilarán rocío. ¡Dichoso eres, oh Israel! ¿Quién como tú, oh pueblo salvado por el Señor, el escudo de tu ayuda, y quién es la espada de tu excelencia? y tus enemigos te serán hallados mentirosos; y sobre sus lugares altos pisarás.” (Vers. 20-29.)
Verdaderamente podemos decir que el comentario humano está fuera de lugar aquí. Nada puede superar la preciosidad de la gracia que se respira en las últimas líneas de nuestro libro. Las bendiciones de este capítulo, como la canción del capítulo 33, comienzan y terminan con Dios y Sus caminos maravillosos con Israel. Es refrescante y reconfortante, más allá de toda expresión, al final de todos los llamamientos, todas las exhortaciones, todas las advertencias solemnes, todas las declaraciones fieles, todos los registros proféticos en cuanto al fracaso y el pecado, juicio e ira gubernamental después de todo esto, para escucha acentos como los que acabamos de escribir.
De hecho, es la terminación más magnífica de este bendito libro de Deuteronomio. La gracia y la gloria brillan con un brillo poco común. Dios aún será glorificado en Israel, e Israel plena y eternamente bendecido en Dios. Nada puede impedir esto. Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento. Él hará valer cada jota y cada tilde de Su preciosa palabra a Israel. Las últimas palabras del legislador dan el testimonio más claro y completo de todo esto.
Si no tuviéramos más que los últimos cuatro versículos del precioso capítulo en el que nos hemos detenido, serían ampliamente suficientes para probar, más allá de toda duda, la futura restauración, bendición, preeminencia y gloria de las doce tribus de Israel en su propia tierra.
Cierto, es benditamente cierto que el pueblo del Señor ahora puede obtener instrucción, consuelo y refrigerio de las bendiciones pronunciadas sobre Israel. Bendito sea Dios, podemos saber lo que es estar "satisfechos de favor y llenos de la bendición del Señor". Podemos consolarnos con la seguridad de que "como nuestros días serán nuestra fuerza". Nosotros también podemos decir: "El Dios eterno es nuestro refugio, y debajo están los brazos eternos.
"Podemos decir todo esto y mucho más. Podemos decir lo que Israel nunca pudo y nunca podrá decir. Las bendiciones y los privilegios de la iglesia son todos celestiales y espirituales; pero eso no impide que nos consolemos con las promesas hechas a Israel. La gran El error de los cristianos profesos es aplicar a la iglesia exclusivamente lo que se aplica más manifiestamente al pueblo terrenal de Dios. Debemos, una vez más, rogar fervientemente al lector cristiano que se cuide de este grave error.
No debe temer en lo más mínimo perder nada de su propia bendición especial al dejar a la simiente de Abraham el lugar y la porción que les asignan los consejos y las promesas de Dios; por el contrario, es solo cuando estos se entienden claramente y se reconocen plenamente que podemos hacer un uso inteligente de todo el canon de las Escrituras del Antiguo Testamento. Podemos establecer como un gran principio básico que nadie puede entender o interpretar las Escrituras si no reconoce claramente la gran distinción entre Israel y la iglesia de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-33.html.
Pett's Commentary on the Bible
Capítulo 33 La bendición final de Moisés sobre su pueblo.
En aquellos días se consideraba que las últimas palabras de un hombre justo tenían un significado especial. Se reconoció que en ese momento un hombre podría recibir percepciones inusuales y, de hecho, se consideró que sus palabras afectaban ese futuro de alguna manera. No se nos da ningún contexto para la bendición que simplemente se desliza aquí como las palabras finales de Moisés.
Deuteronomio 33:1
" Y esta es la bendición con la que Moisés, el hombre de Dios, bendijo a los hijos de Israel antes de su muerte".
Se dice que este poema es una bendición dada por Moisés, 'el hombre de Dios' (compárese con 'hombre de Dios' Josué 14:6 ; 1Sa 9: 6; 1 Samuel 9:10 ; 1 Reyes 13:1 ; 1Re 13 : 8; 1 Reyes 17:18 , etc.
), el gran profeta, como una bendición para los hijos de Israel con su muerte a la vista (compárese con Jacob en Génesis 49 para una bendición similar de la que de hecho se basa este). Se consideró que las palabras de un hombre al morir estaban imbuidas de gran poder y formadoras para el futuro, especialmente cuando ese hombre era un profeta. Y esta bendición fue especialmente significativa en vista del hecho de que Moisés sabía que su muerte marcaría un nuevo comienzo para Israel al entrar en la tierra prometida.
El mensaje básico en sus palabras es la revelación del Dios del Sinaí y la grandeza de su poder, ideas que comienzan y terminan el poema, algo muy relevante para lo que Israel estaba a punto de enfrentar. Su futuro está atrapado en la grandeza de Yahvé. La mención del Sinaí sugiere que el poema fue originalmente escrito por separado y posteriormente incorporado al Deuteronomio por Moisés o su escriba como parte de su bendición.
En otras partes de Deuteronomio, el Sinaí nunca se menciona, Moisés siempre se refiere a Horeb, que probablemente indicaba el área más amplia en la que estaba situado el Monte Sinaí para incluir el lugar donde se reunía la gente (esto sería similar a su uso de 'el lugar' que Yahweh elegir, en lugar de mencionar el Santuario real). Pero esto era poesía y requería viveza y franqueza, por lo que el Sinaí se menciona claramente, y en el poema es importante que sea la Montaña de Dios.
Entre estas revelaciones de la gloria y el poder de Yahweh al principio y al final se encuentran las bendiciones detalladas sobre las tribus. Los detalles sobre las tribus tienen muy en mente las últimas palabras de Jacob en Génesis 49 , pero son variadas como resultado de las propias experiencias de Moisés con las tribus. A medida que pasaban los años, los había visto por lo que eran, sus debilidades y sus fortalezas, y tenía en su instinto profético cierta comprensión de lo que podría ser su futuro si obedecían a Yahvé.
Quedará claro que exteriormente sentía más entusiasmo por unos que por otros. Los había observado a lo largo de los años y los conocía íntimamente, pero solo se vuelve elocuente con dos, Leví, que es exaltado debido a su lugar vital en la obra de Dios a favor de su pueblo, y José. Pero esto último es en parte el resultado de Génesis 49 , donde también se trata extensamente a Joseph y del que extrae algo de material. Sin embargo, también puede deberse en parte a que tiene grandes esperanzas para ellos en vista de su tamaño y lo que Jacob prometió para ellos.
Se notará inmediatamente que no se menciona a Simeón entre las doce tribus. Para nosotros eso no es más que un tecnicismo que requiere explicación, pero para la tribu de Simeón debe haber sido devastador. Quedarse fuera de tal bendición se habría considerado muy significativo. Entonces, ¿por qué se omitieron?
Nota: La no mención de Simeón.
Solo puede haber una de las dos posibles explicaciones para la no mención de Simeón, ya que no pudo haber sido por inadvertencia. La primera es que hubo alguna razón especial para su omisión, probablemente de tipo disciplinario, y la segunda que la tribu de Simeón tenía cuando se escribió el poema se desvaneció en la insignificancia.
La evidencia se opone firmemente al segundo. La evidencia demuestra que Simeón siguió apareciendo a lo largo de los siglos como vivo y coleando. Ver por ejemplo 1 Crónicas 12:25 ; 1 Crónicas 27:16; 2 Crónicas 15:9 ; 2 Crónicas 34:6 .
Está claro que, en la tradición, se consideraba que Simeón podía proporcionar numerosos guerreros en varios momentos, y se consideraba que tenía numerosas ciudades en la época de Josías. Podemos optar por ignorar la evidencia, pero está ahí, y hay poca evidencia real al revés. Porque a pesar de que en Jueces 1 tocaron el segundo violín de Judá, no hubo ninguna sugerencia de que fueran absorbidos por ellos. Todavía se consideraba que su existencia separada continuaba.
Entonces, si el hecho de que Simeón no sea mencionado en la bendición no se debe a la desaparición de Simeón de la historia, algo que de hecho, según la evidencia, no sucedió, ¿a qué se le puede atribuir?
Una razón fue sin duda porque una tribu tuvo que abandonar el poema para mantener el número sagrado doce si se mencionaban tanto a Efraín como a Manasés. Notamos que las tribus de Israel se enumeran varias veces a lo largo de la Escritura y siempre se mantienen en doce, con el resultado de que cuando Efraín y Manasés eran vistos como tribus separadas, siempre había que omitir otra. En la lista de Génesis 49 se enumeraron los doce hijos reales, como era de esperar.
Aquí en esta lista se omite a Simeón. En 1 Crónicas 27:16 se omitieron Aser y Gad mientras se reintrodujo a Simeón, siendo la duodécima tribu la media tribu de Manasés. En Apocalipsis 7 se omitieron los nombres de Efraín y Dan, aunque Efraín aparece como José. Pero, ¿por qué debería Moisés seleccionar a Simeón para ser omitido en este momento?
La razón probable se encuentra en el comportamiento reciente de la tribu de Simeón. Porque el hecho era que recientemente, y muy severamente, habían manchado su reputación, tanto que la omisión de su nombre probablemente tenía la intención de ser un indicador de la desaprobación de Dios, una advertencia de que si no reformaban su nombre ser borrado de Israel por completo. Demostró que en ese momento Yahvé no estaba complacido con ellos y que nada se esperaba de ellos, ni podían esperar nada de Él, porque lo habían desafiado abiertamente ( Números 25:14 ).
Por lo tanto, la indicación es que debían verse a sí mismos como todavía en libertad condicional por ese incidente y que, por lo tanto, estaban siendo ignorados en silencio. Se les pedía que purgaran su desprecio.
Incluso antes de este incidente, Simeon había tenido una mala reputación. Al igual que Rubén debido a su comportamiento con la concubina de su padre, Simeón también originalmente había sido objeto de ira por su comportamiento, junto con Levi, en el asunto de Siquem que Jacob nunca olvidó ( Génesis 49:5 compárese con Génesis 34 ).
Pero a diferencia de Levi, no habían hecho nada para redimirse. Más bien, habían empeorado su situación. Porque en la primera gran prueba que siguió al movimiento hacia la tierra prometida después de años de espera, fueron prominentes en su desobediencia a Yahvé. Esto ocurrió en Baal-peor ( Números 25 ). Aquí Israel demostró algo de lo que depararía el futuro al fallar la primera vez que estuvo en estrecho contacto con la idolatría local.
Mientras residían en Sitim, algunos de ellos comenzaron a prostituirse con las hijas de Moab y 'se unieron a Baal-peor' ( Números 25:1 ). Se involucraron con la religión moabita local y su mala conducta sexual. El resultado fue que todos los involucrados, especialmente los jefes, fueron condenados a muerte ( Deuteronomio 33:4 ).
Y ahí podría haber terminado. Pero lo peor estaba por venir. Un príncipe / cacique de la tribu de Simeón desafió deliberadamente a Yahweh y a Moisés, e incluso mientras los hijos de Israel venían a Yahweh en duelo por su pecado ( Deuteronomio 33:6 ), él trajo descaradamente al campamento a una mujer madianita, aparentemente con el apoyo y aliento de sus compañeros de la tribu ('traído a sus hermanos' - Deuteronomio 33:14 ), y esto claramente en conexión con la participación en el culto idólatra. Fue un acto abierto de desafío contra Yahvé y contra Moisés en lo mismo que había sido condenado, y se llevó a cabo en el mismo campamento de Israel y ante los ojos de Yahvé.
Y fue entonces, como antes en el incidente del becerro fundido, que Leví intervino para apoyar el nombre de Yahvé, esta vez a través de la acción de Finees, hijo de Eliezer, hijo de Aarón, quien tomando una lanza, siguió al príncipe simeonita a su tienda. y lo mató a él y a la mujer. Así Simeón y Leví fueron divididos delante de Yahvé, y Yavé alababa a Finees por su acto de justicia y el príncipe de Simeón murió avergonzado, habiendo muerto por deshonrar a Israel.
Leví era prominente en justicia y Simeón estaba en profunda desgracia. De hecho, Leví había evitado la plaga que Simeón había traído a Israel. Esto entonces casi con certeza explica por qué Simeón fue dejado caer aquí, en contraste con la bendición de 'Simeón y Leví' en Génesis 49:5 , con la bendición yendo solo a Leví. El nombre ennegrecido de Simeón no se podía mencionar junto con el de Levi (como había sido en la bendición de Jacob).
Pero eso no quiere decir que Simeón fuera excluido por completo de la confederación. Todavía podemos ver la bendición de 'las doce tribus' en su conjunto como una confirmación de que todo Israel iba a recibir las bendiciones de una manera general, y eso por lo tanto incluiría a Simeón, pero no como una identidad separada. Porque el caso era que Simeón estaba excluido de los rasgos distintivos que pertenecían a los demás.
No fueron nombrados. No había nada que decir sobre ellos. Un gemelo fue exaltado, el otro no mencionado. Fue una clara advertencia tanto para Simeón como para todo Israel de lo que había significado su rebelión y lo que tal rebelión podría significar en el futuro. Fue un "disparo a través de la proa" de advertencia. Fue un firme recordatorio de que aquellos que se rebelaron estaban en peligro de ser borrados.
Simeón no debía ver que fueron totalmente rechazados, que fueron borrados de Israel, sino más bien que estaban en desgracia y en necesidad de arrepentimiento y contrición. Era una advertencia de lo que habían perdido y de que debían tener cuidado en el futuro si querían recuperar el favor. Era una advertencia del peligro de ser borrado. Tenían que reconocer que para ser nombrados en Israel debían demostrar que eran dignos. Y el mismo mensaje llegaría a toda la congregación de Israel cada vez que se cantara la canción. La advertencia coincidiría con la de la muerte de Moisés.
Pero el abandono de su nombre significaba entonces (y esto también fue posiblemente en parte una causa también) que se tenía que encontrar una manera de mantener el pacto 'doce'. Esto se logró al incluir tanto a Efraín como a Manasés. Doce era un número que debía mantenerse a toda costa porque el número se consideraba significativo y sagrado para la unión de las tribus. Tener doce (o en otros lugares seis) en tal confederación parece haber sido visto como un requisito sagrado para tal confederación. alianza entre las tribus Taré y Abrahámica, compare Génesis 22:20 ; Génesis 25:13 .
Simeón y Levi eran aparentemente gemelos, y claramente habían trabajado juntos regularmente en reciprocidad en el pasado, y en el pasado, cuando habían sido bendecidos, habían sido bendecidos juntos ( Génesis 49:5 ). Ahora, la caída deliberada del nombre de Simeón hablaba en voz alta de cómo Leví había sido restaurado al favor para que fueran los benditos de Yahweh, mientras que la no mención de Simeón declaraba todo lo contrario sobre ellos. Como Moisés, no fueron totalmente excluidos del favor de Yahvé, pero sin embargo tuvieron que ser castigados por su fracaso en Baal-peor.
Había algo más marcado que se destacó por la omisión de su nombre. Era que su lazo con Levi ya no existía. El incidente del becerro fundido, con su consecuente resultado para Leví, bien puede verse como haber roto esta reciprocidad, y el incidente de la mujer madianita lo confirmó. Levi ahora no podía mostrarle ningún favor especial a Simeon. Tenían una responsabilidad para con Yahvé, y Simeón se salió de la cuenta.
Por lo tanto, Simeón reconocería como resultado de los eventos que tendrían que buscar otro socio entre las tribus Leah. Ya no estaban cerca de Levi. Después de todo, los Levi ya no eran una tribu común y trabajar junto con ellos sería difícil. Ahora eran posesión de Yahvé. Así que Simeón bien puede que incluso en este momento, y posiblemente incluso antes, se haya vuelto hacia su tribu hermana de Judá.
Porque el hecho es que Simeón más tarde ( Jueces 1 ) llegaría a ser visto como trabajando en estrecha colaboración con Judá, posiblemente incluso desarrollando un liderazgo conjunto de ancianos de ambas tribus, de tal manera que ambos se verían a sí mismos, mientras mantenían su identidades distintivas, como pertenecientes al mismo paraguas. De hecho, puede ser que la deshonra del cacique simeonita de una manera tan severa haya tenido como resultado que Simeón cayera bajo el liderazgo de Judá y, por lo tanto, no se distinguiera en este momento como una tribu separada para el propósito de la bendición (habían perdido una buena número de sus principales líderes - Números 25:4 ). Esto explicaría por qué las ciudades simeonitas también se enumeran como ciudades de Judá en Josué 15 .
Sin embargo, estas relaciones entre elementos de vecindad requieren largos períodos de reciprocidad para establecerse. Solo después de que Levi obtuviera su posición única, Simeón, sintiéndose despojado, bien podría haber buscado otro socio mutuo en la subconfederación de Leah, durante la larga estadía alrededor de Kadesh y en el desierto, encontrando uno en Judá. También es interesante notar que en Jueces también la mención de Simeón se elimina silenciosamente una vez que se han introducido inicialmente. Parece que de alguna manera se han convertido en algo secundario. Su vergüenza aún se cernía sobre ellos.
Esto luego explicaría aún más por qué, en el libro de Josué, a Judá y Simeón se les dio un lote conjunto, luego divididos entre ellos, como se sugiere en las listas de ciudades asignadas a cada uno (ver Josué 19:9 ). Siendo esto así, puede ser que en esta bendición Simeón pudiera verse a sí mismo como bendecido en Judá. Sin embargo, el Cronista demuestra claramente que Simeón conservó su identidad separada dentro de la alianza ( 1 Crónicas 12:25 ; 1 Crónicas 27:16 ; 2 Crónicas 15:9 ; 2 Crónicas 34:6 ).
Nunca se fusionaron totalmente con Judá, como también deja en claro la narrativa de Jueces 1 . Por lo tanto, su no mención todavía se habría visto como un golpe. Era una indicación de la forma en que se consideraba que sus acciones en Baal-peor los habían disminuido.
(Pero no es por esto que veamos a Simeón y Judá como separados de la invasión general. De hecho, su campaña progresó de norte a sur, no de sur a norte. Aunque actuaron por separado, lo hicieron como parte del movimiento general fuera de Jericó y Gilgal. Judá había sido un líder entre sus hermanos, reemplazando a Rubén ( Génesis 43:3 ; Génesis 43:8 ) y este sentido de superioridad posiblemente inconsciente sin duda se había transmitido a medida que la tribu crecía.
Con la obvia superioridad de José en Egipto, era natural que Judá, por esta razón, tendiera a aislarse y mantenerse al margen, incluso mientras seguía siendo parte de la confederación familiar relajada. No podían aceptar ser subordinados. Pero a lo largo de los años, a medida que la posición de 'José' se debilitó con el cambio de faraones, la posición mejoraría, pero se mantendría de todos modos, y Moisés sin duda era plenamente consciente de las tensiones que producía).
(Fin de la nota).
El poema probablemente fue escrito por Moisés con miras a recitarlo en las fiestas anuales, como recordatorio y garantía de las promesas de Yahvé para el futuro. Como líder competente, querría asegurar el futuro de su pueblo y darles la seguridad permanente de las bendiciones venideras de Dios. Es posible que en la ceremonia oral original celebrada por el líder moribundo se haya dado alguna indicación de la inclusión de Simeón, a pesar de que estaban en desgracia.
Pero la 'bendición del pacto' requería que solo hubiera doce nombres y el error de Simeón era demasiado reciente. Por lo tanto, fueron omitidos deliberadamente. Pero el mantenimiento del número "doce" se consideró sagrado y se mantuvo más tarde, e incluyó dentro de su paraguas a todo Israel. Porque Israel fue visto más tarde como dividido en 'diez' y 'dos' ( 1 Reyes 11:31 ; 1 Reyes 11:35 ; 1 Reyes 12:21 ). No se nos dice cómo encajó Simeón en eso, pero se vio claramente que su existencia continuaba.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-33.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
El hombre de DIOS aquí termina todo su ministerio con Israel. Después del cántico no quedó nada más que bendecir a Israel en el nombre del SEÑOR; y esto lo hace en parte con un espíritu de profecía, al contar a cada tribu de Israel algunos de los eventos más notables que les seguirían; y en parte con espíritu de oración; de lo que esperaba que el SEÑOR los bendeciría. Concluye el Capítulo con un apóstrofe muy animado, tanto de la bienaventuranza del DIOS de Israel como del Israel de DIOS.
Deuteronomio 33:1
Le ruego al lector en la apertura de este Capítulo, finalmente, y completamente recordar una vez más el lema que debe mantenerse a la vista en todos los escritos de Moisés, Moisés escribió sobre CRISTO. Y mientras le pido al lector que esté atento al SEÑOR JESÚS en cada versículo; No deseo menos que me comente la superioridad del SEÑOR JESÚS sobre su siervo Moisés. El hombre de DIOS cierra su vida y ministerio, orando por la bendición del pueblo.
JESÚS lo ordena. Su lenguaje es, PADRE lo haré. Juan 17:24 . ¡Lector! realice una inspección pausada y detallada del hombre de DIOS, cerrando su ministerio, y, si puede, imagínese algo más interesante. ¡Tal debería ser el fin de todos los ministros fieles! Qué puede ser más dulce y entrañable que contemplar a un pastor fiel, con tal espíritu y estado de ánimo, que se despide por última vez, alza la vista hacia su gran Cabeza y mira a la gente a su alrededor, derramando alabanzas y oración. ¡Lector! no te olvides de mirar al siempre bendito JESÚS, representado en Lucas 24:50 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-33.html. 1828.
Notas de Referencia de Scofield
Thummim
( Ver Scofield) - ( Éxodo 28:30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Deuteronomy 33:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​deuteronomy-33.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Esta es la bendición con la que Moisés, el hombre de Dios, bendijo a los hijos de Israel antes de su muerte.
La bendición de las tribus
Las muchas "bendiciones" sucesivas de Israel fueron una consecuencia necesaria de su elección Divina. En esa semilla todas las familias de la tierra serían bendecidas. Por lo tanto, era apropiado que se pronunciaran bendiciones formales y repetidas sobre el portador de destinos tan elevados, que ninguno de los asuntos de su historia pareciera ser una casualidad, y que él y todos los hombres pudieran saber cuál era “la esperanza de su vida”. llamamiento, y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia entre los santos, y cuál es la inmensa grandeza del poder de Dios para con nosotros los que creemos.
”La noción de una continuidad distinta en la vocación y en el privilegio entre Israel y la Iglesia cristiana no es una fantasía de una teología anticuada. Surge de la idea fundamental de la Biblia, el principio que correctamente nos lleva a hablar de tantas Escrituras, escritas en diversas ocasiones y de diversas maneras, como un solo libro y una revelación. La primera expresión de bendición sobre el pueblo elegido procedió de los labios de Dios mismo, y fue renovada en casi la misma forma de lenguaje para cada uno de los tres grandes patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob.
Difícilmente puede ser por accidente que el registro en Génesis de esta bendición inicial sea séptuplo. Exactamente siete veces Dios declaró su propósito de bendecir la simiente de Abraham en la línea de Isaac y Jacob; y habiendo establecido así Su pacto como por un juramento, no habló más mediante una comunicación directa similar, sino que usó los labios de hombres inspirados para ampliar el alcance de Su bendición y dar definición a sus primeras y necesariamente algo vagas generalidades.
Evidentemente, la bendición de Moisés se basó en la declaración anterior del moribundo Jacob sobre el futuro de sus doce hijos. Pero las diferencias entre las dos bendiciones son mucho más sugerentes que sus semejanzas. Hay partes del discurso de Jacob a las que la noción de "bendición" es completamente ajena. Simeón y Leví son heridos en él con una maldición absoluta; la predicción concerniente a Isacar es al menos equívoca en su referencia a la servidumbre voluntaria; y para Rubén no hay nada más que una triste ejecución hipotecaria de su primogenitura natural ( Génesis 49:3 ; Génesis 49:14 ).
Pero la profecía de Moisés es realmente una bendición para cada tribu que se menciona en ella. Está redactado en un lenguaje de afecto sincero, intercesión y agradecimiento por lo que es o puede ser inequívocamente bueno. Los lectores atentos observarán que las tribus de Israel están dispuestas en un orden diferente en las dos bendiciones de Jacob y Moisés. Jacob sigue el orden natural de edad y de parentesco materno; pero Moisés, a primera vista, parece adoptar un arreglo completamente arbitrario, poniendo tres veces al menor antes que al mayor, separando a los hijos de la misma madre y omitiendo un nombre por completo.
Este hecho, sin embargo, es en sí mismo una de nuestras pistas para la correcta comprensión de la bendición como un todo, ya que su única explicación posible depende del carácter típico de la historia nacional de Israel. El lugar que la Divina Providencia asignó a cada tribu en la comunidad temporal de Israel en diferentes etapas de su desarrollo tenía la intención de ilustrar algún principio permanente del reino espiritual de Dios que Moisés previó en su continuación hasta nuestros días.
El capítulo treinta y tres de Deuteronomio tiene un prólogo y un epílogo, que no pueden pasarse por alto en silencio. Las bendiciones de los hijos de Israel se abrazan entre ellos intencionalmente, porque el autor inspirado deseaba exponer las condiciones inalterables de la bendición en el reino de Dios y la conexión inseparable que subsiste entre la obediencia, la felicidad y la fe en Dios. Nunca se ha dado una descripción más grandiosa del pacto divino con Israel que la que se encuentra en los versículos iniciales de este capítulo, ni la ley del Sinaí se ha descrito en ningún otro lugar de manera tan terrible y, sin embargo, tan atractiva en su carácter de “la herencia” de la “herencia” de Jehová. congregación.
”Esa ley, en su forma externa, sin duda ha pasado para los cristianos, pero la obligación de su espíritu es perpetua, y la bendición de cada ciudadano del reino del nuevo pacto de Dios depende de una aceptación amorosa de esa obligación. No Moisés, sino Cristo, nos ha "mandado una ley". Él es nuestro "rey", y nosotros "no estamos sin la ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo". ( TG Rooke, BA )
El final a la vista; o últimas obras y canciones moribundas
No hay un ejemplo más ilustrativo de los beneficios del entrenamiento temprano y la cultura religiosa que Moisés. Ya sea que pensemos en la profundidad de sus convicciones religiosas, la pureza de su carácter personal, la claridad de su intuición espiritual, la sagacidad de su legislación o la rectitud de su administración, no podemos dejar de maravillarnos de la múltiple perfección de su grandeza humana. y la cercanía de su caminar con Dios.
Pero en un aspecto se destaca. Era trascendente en gloria moral cuando la edad le arrugaba la frente y le blanqueaba la cabeza, cuando el sol comenzaba a ponerse en el dorado oeste y las sombras proyectaban sus largas extensiones de oscuridad a su alrededor. "Su ojo no estaba apagado, ni su fuerza natural disminuyó". Ni su mente se oscureció, ni sus simpatías se redujeron, ni su corazón se agrió. La sombra de una gran decepción se cernía sobre su camino y nublaba su futuro; sin embargo, para sus compañeros, el resplandor de su espíritu no se apagaba, y el claro brillo de su intelecto era tan brillante como el rocío de la mañana.
I. El fin a la vista y las últimas obras del hombre de Dios.
1. Sabía que su muerte estaba ciertamente cerca. Dios casi nunca permite que los hombres lleven la corona de empresas cumplidas en este mundo: "para que ninguna carne se gloríe en su presencia".
2. Fiel en su casa, puso todo en orden, bajo el influjo de esta certeza.
3. Las características de la última obra de su pluma son dignas de especial estudio. Hay una belleza rica y resplandeciente en estas últimas palabras. En ellos se encuentran algunas de las predicciones más maravillosas del Antiguo Testamento. “El Profeta como él mismo” encuentra su cumplimiento en Aquel que fue tanto Profeta como Redentor. También hay un pronóstico de la historia hebrea y la condenación hebrea, que no se puede leer sin asombro por su verdad, y asombro en presencia de ciertos juicios divinos revelados.
Su corazón abrumado mira hacia el horizonte de las edades y ve, con una visión demasiado clara, las tristes desviaciones de la verdadera línea del deber espiritual y la obediencia, que eran demasiado posibles. Junto con los requisitos rituales y ceremoniales, establece el principio de que la consagración espiritual, esa devoción amorosa a Dios, es la única seguridad. No es judío, ni siquiera para Moisés, que lo es exteriormente.
Incluso aquí "el amor es el cumplimiento de la ley". Pero usa, especialmente, "los terrores del Señor" para fortalecerlos contra la infidelidad y la incredulidad que eran su peligro. Como dice Dean Milman, “La sublimidad de estas denuncias sobrepasa todo lo que se haya conocido en la oratoria o la poesía del mundo entero. La naturaleza se agota en proporcionar imágenes espantosas; nada, excepto los verdaderos horrores de la historia judía, las miserias de sus asedios, la crueldad, el desprecio, las opresiones, las persecuciones, que durante siglos ha soportado esta nación dispersa y despreciada, puede acercarse a las tremendas maldiciones que les advirtieron contra la violación de su ley."
II. Sus canciones agonizantes; o los pensamientos que animaban al gran Legislador en la perspectiva cercana de la muerte.
1. Aquí está su fe en las relaciones divinas con los que vendrían después de él. Nada es más difícil para un anciano que la elegante resignación del poder y la autoridad que le han llegado a través de la creación de su cargo o negocio, y a través de la larga experiencia de una vida activa y gobernante. La abdicación es el acto más difícil de la autoridad soberana. Pero Moisés tiene una confianza suprema en Dios.
2. No sólo existía esta confianza en Dios para aquellos que iban a sucederle, había una conciencia suprema de la gloria divina. Aquí hay una singular ausencia de gloriarse a sí mismo; una prominencia maravillosa dada a las ideas divinas que subyacen a la vida verdadera. Jehová aparece en casi todos los versos de su canción moribunda; Moisés nunca. El cántico del creyente moribundo es siempre uno que celebra el pasto distinguido, electivo y redentor.
Cuando el espíritu se acerca a las realidades de las cosas, es lo Divino el que se siente superior, el humano el que se hunde y se desvanece. Cuando John Owen, el más grande de los teólogos puritanos, el vicecanciller inconformista de Oxford, estaba muriendo, le dijo a Charles Fleetwood: “Voy a ver a Aquel a quien mi alma ha amado, o más bien, quien me ha amado con un amor eterno. , que es la base de todo mi consuelo.
Dejo el barco de la Iglesia en una tormenta; pero mientras el Gran Piloto esté en él, la pérdida de un remero pobre será insignificante. Viva, ore, espere, espere con paciencia y no se desanime; la promesa es invencible, y Él nunca nos dejará ni nos desamparará ".
3. Había una confianza tranquila en un Dios fiel y en sus promesas fieles. Estas fueron las más poderosas de sus inspiraciones, y se derramaron en su canción resplandeciente. No hay una de las bendiciones pero tiene esta base; y tienen también un sentido profundo, interior, espiritual, religioso y redentor. El Dr. Watts, después de los trabajos académicos de una vida larga y devota, dijo: “Encuentro que son las claras promesas del Evangelio las que son mi apoyo.
Y bendigo a Dios, son promesas sencillas que no requieren mucho trabajo y esfuerzo para entenderlas, porque ahora no puedo hacer nada más que buscar en mi Biblia alguna simple promesa que me apoye, y vivo de eso. Bendigo a Dios, puedo acostarme cómodamente por la noche, sin ser solícito si despierto en este mundo o en otro ”. "¡Debajo están los brazos eternos!" De modo que Guthrie sintió que eran las verdades y los hechos fundamentales más simples los que inspiraron la agonizante confianza y esperanza, y dijo: "Cántame un himno de niño", y se durmió en el seno del Eterno.
Entonces Benjamin Parsons dijo: "Mi cabeza descansa muy dulcemente sobre tres almohadas: poder infinito, amor infinito y sabiduría infinita". Horace Bushnell, uno de los grandes maestros de nuestra época, pero que recientemente se fue, se despertó por la noche y dijo: "¡Oh, Dios es un Ser maravilloso!" Y cuando su hija respondió: “Sí; ¿está él contigo?" el anciano respondió: “Sí, en cierto sentido Él está conmigo; y no tengo ninguna duda de que Él está conmigo en un sentido que no imagino.
" Así que él es. ¡Es “sobre todo pedimos o pensamos”! Entonces el anciano dijo elocuentemente: “Bueno, ahora nos vamos todos juntos a casa; y digo, el Señor esté con ustedes - y en gracia - y paz - y amor - ¡y así es como he regresado a casa! " ( WH Davison. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 33:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​deuteronomy-33.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 1. Y esta es la bendición : la palabra bendición debe entenderse de acuerdo con la costumbre de aquellos tiempos antiguos, cuando los padres, a punto de morir, bendecían a sus hijos: de ahí, todo lo que los padres dijeron a sus hijos, como sus últimas palabras, fue llamado bendición, aunque a veces se mezclaban maldiciones con bendiciones; porque así como Jacob no bendijo a todos sus hijos, tampoco Moisés bendijo a todas las tribus. VerGénesis 49:28 . El Dr. Durell opina que las palabras, el hombre de Dios, se agregaron después de la muerte de Moisés. "Aunque Moisés", dice, "generalmente habla de sí mismo en tercera persona, y el título de hombre de Diosse da con frecuencia en las Escrituras a los profetas, sin embargo, como este es el primer lugar donde se caracteriza a Moisés, parece mucho como si estas palabras se hubieran añadido después de su muerte. Esta frase es casi la misma que usan los árabes cuando hablan de Moisés, a saber.
el hombre inspirado, o el profeta de Dios; (ver Hotting. Speg. Or. c. viii. p. 485. & lib. ic 3. p. 8c.) y no es muy diferente a nuestra manera de hablar de un gran y buen hombre, cuando falleció, a quien llamamos de memoria bendita o piadosa. Moisés, de hecho, era muy digno de ser llamado el hombre de Dios,en cualquier sentido que puedan tomarse las palabras; sin embargo, su conocida modestia difícilmente le habría permitido hablar así de sí mismo en ningún momento; pero más particularmente en esta coyuntura, cuando supo, por revelación, que estaba al borde de la muerte; y también podría haber sabido, por el mismo canal, que su sepulcro estaría oculto, con el fin de que sus hermanos, siempre propensos a la idolatría, no le rindieran honores divinos. En estas circunstancias, por lo tanto, no es probable que este sabio legislador haya dado una mano imprudente para frustrar los designios de la Providencia, lo que, en cierta medida, habría hecho si pudiéramos suponer que en este momento magnificaría así su alto cargo. . "- Por mi parte, no puedo evitar diferir de este escritor erudito, y ser de opinión,el hombre de Dios, es decir
el profeta de Dios,cuando está a punto de pronunciar, en el último momento de su vida, una de las profecías más solemnes e importantes sobre el pueblo elegido de Dios. El ingenioso escritor antes mencionado observa que, "como Moisés había compuesto antes un largo para celebrar el paso milagroso de los israelitas a través del Mar Rojo, así su punto de vista en este cántico parece haber sido conmemorar los tratos bondadosos de Dios con ellos desde ese momento. . " No se podría haber pensado en un tema más apropiado, a fin de despertar su atención y suscitar el debido sentido de gratitud en todo Israel, antes de que las diversas tribus oyeran de boca de su gran profeta, que ahora habla por última vez, lo que La Providencia tenía la intención de hacer más por cada uno de ellos. En las tres primeras líneas de esta canción, Moisés les recuerda a los israelitas los varios lugares, donde Dios se había complacido en manifestarse a ellos de una manera maravillosa: luego sugiere que el gran amor de Dios debe ser recompensado por ellos con adoración y obediencia; y concluye exponiendo ante ellos las grandes y duraderas ventajas que tenían en común, como consecuencia del pacto que habían concertado con Dios, quien se comprometió a convertirse en sulegislador, después de haber estipulado expresamente elegirlo para su rey.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​deuteronomy-33.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
(B) LA BENDICIÓN DE MOISÉS
Deuteronomio 33:1
Además de los discursos de despedida y el cántico de despedida, en este capítulo tenemos otro discurso final atribuido a Moisés. Aquí, como en el caso de la canción, relegamos los asuntos críticos a la nota a continuación.
Debemos notar en primer lugar la notable diferencia de tono y perspectiva entre la bendición y el cántico de Moisés. En este último, la mala obra y el juicio inminente son la carga; aquí la condición exterior e interior de Israel deja poco que desear. La satisfacción se respira en cada línea, ya que tanto temporal como espiritualmente el estado de la gente es casi idealmente feliz. En ninguna parte hay sombra; incluso en el horizonte apenas hay una nube.
Ahora, incluso un optimista necesitaría un trasfondo de prosperidad real para dibujar una imagen de felicidad idílica para cualquier nación, y por lo tanto podemos concluir que el poema tiene a la vista uno de los pocos períodos de felicidad de Israel, antes de que los males sociales arruinaran a los campesinos. agricultores, o la guerra y la conquista habían corrompido a los poderosos. La nación es todavía fiel a Yahvé y posee en paz la tierra que Él les dio en heredad.
La parte central del poema son, por supuesto, las diez bendiciones prometidas a las diversas tribus, pero estas están precedidas por una introducción ( Deuteronomio 33:2 ), en la que la formación del pueblo se remonta a la revelación de Yahweh de sí mismo y de Su saliendo como su Rey. Les sigue también una sección final ( Deuteronomio 33:26 ), en la que se declara que el Dios de Jesurún es incomparable, y su pueblo se describe como supremamente feliz bajo Su cuidado protector.
El lenguaje es en partes oscuro, y aunque el alcance general es siempre claro, hay versos cuyo significado sólo puede conjeturarse. Este es especialmente el caso de la introducción. De las cinco líneas de Deuteronomio 33:2 , la cuarta y la quinta tal como están son apenas inteligibles; el quinto de hecho no es inteligible en absoluto.
En Deuteronomio 33:3 nuevo, mientras que la primera y la segunda cláusulas son bastante claras, la tercera y la cuarta son, tal como están, intraducibles. Pero el significado general de los versículos introductorios ( Deuteronomio 33:2 ) es que la revelación divina de sí mismo que Yahweh otorgó a su pueblo cuando vino con ellos desde el Sinaí, Parán y Seir a través del desierto, y el establecimiento del El pacto que hizo rey a Yahvé Israel, junto con el otorgamiento de una herencia sobre ellos, es el fundamento y el comienzo de esa felicidad que se describirá.
Todo se remonta al "amanecer" de Dios sobre ellos, Su "resplandor" sobre ellos desde el Sinaí, Seir y Parán. Estos se nombran simplemente como los puertos más destacados de la región de donde salió la gente a Canaán y donde se había otorgado la gran revelación. Dios había salido como el sol y había arrojado luz sobre ellos allí, de modo que ya no caminaban en tinieblas. La visión de Dios fue, desde este punto de vista, el hecho grande y fundamental en la historia del pueblo elegido.
Ellos, como todos los que han visto ese gran espectáculo, de ahora en adelante estaban separados de los demás, con diferentes deberes y obligaciones, con esperanzas, deseos y alegrías desconocidas para todos los demás. Y la base de esta condescendencia de parte de Dios fue su amor por su pueblo. Los amó, y los santos entre ellos fueron sostenidos por Él. Por medio de Moisés les dio una ley, que se mantendría de generación en generación; y había coronado sus dones para ellos al convertirse en su Rey cuando los jefes del pueblo hicieron un pacto con él.
Luego siga las bendiciones, comenzando con buenos deseos para Rubén como el primogénito. Pero la tribu no es muy favorecida. Sin embargo, se trata con menos severidad que en la bendición de Jacob. Allí se predice inestabilidad y oscuridad. Aquí parecería como si las fortunas de la tribu estuvieran en su punto más bajo, y se expresa el deseo de que no se permita que se extinga. Desde los tiempos más remotos, la tribu de Rubén parece haber tendido a decaer.
En el primer censo realizado bajo Moisés, el número de rubenitas capaces de portar armas era de 46,500 hombres, Números 1:21 en el segundo 43,730. Números 26:7 Ambos pasajes son de P y, en consecuencia, esta decadencia de la tribu debe haber estado presente en la mente de ese autor.
En los días de David todavía tenían posesión de parte de su herencia, pero incluso entonces su mejor propiedad había pasado. Habían permitido que muchos moabitas permanecieran en el territorio que conquistaron. Estos ciertamente causaron problemas y obtuvieron la ventaja en algunos lugares, hasta que antes de los días de Mesa, rey de Moab, como aprendemos de su inscripción, una gran parte de las ciudades que antes eran rubenitas eran manos de los moabitas o gaditas.
En Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 nuevamente, Hesbón y Eleale, ciudades todavía rubenitas en los días de Mesa, aparecen como moabitas, por lo que la mayor parte del territorio asignado a la tribu debe haberse perdido. Este registro confirma la opinión de que la bendición fue escrita entre Roboam y Josafat, y arroja luz sobre nuestro verso:
"Viva Rubén, y no muera, para que sean pocos sus hombres".
Sigue la bendición de Judá, pero en contraste con el gran destino predicho para esta tribu en la bendición de Jacob, lo que aquí se dice es extrañamente breve y sin entusiasmo:
"Oye, oh Jehová, la voz de Judá, Y tráelo a su pueblo; Con sus manos ha luchado por él (su pueblo); Y tu ayuda contra sus enemigos."
Algunos cuyas opiniones estamos obligados a respetar, como Oettli, piensan que esto se refiere simplemente al nombramiento de Judá para liderar la vanguardia de la invasión, como en Jueces 1:1 ; Jueces 20:8 . En ese caso, deberíamos concebir que en alguna ocasión Judá estuvo ausente liderando la conquista y se encontró en circunstancias peligrosas, a las que aquí se hace referencia. Pero parece que un peligro temporal de este tipo difícilmente podría tener cabida aquí.
En todas las demás bendiciones sólo se consideran las condiciones permanentes; y el único hecho histórico que realmente conocemos que explicaría esta referencia es la división del reino. Pero, se puede decir, todos los críticos están de acuerdo en que el autor de la bendición es un israelita del norte: ahora no podemos suponer que un hombre del norte hable de esta manera de Judá, porque fueron las diez tribus las que se rebelaron contra la casa de David, no Judá de ellos.
Debemos recordar, sin embargo, que aunque así es como la Escritura, que en este asunto representa el punto de vista del Sur, considera el asunto, los israelitas del Norte podrían ver la separación desde otro punto de vista. Incluso para aquellos que eran favorables a la casa davídica y lamentaban la insensatez de Roboam, podría parecerles que Judá se había separado primero del reino como unido bajo Saúl; y la revuelta bajo Jeroboam parecería ser sólo una reanudación del antiguo estado de cosas, del cual Judá se había separado nuevamente.
Ahora no se puede determinar a qué circunstancia se puede hacer referencia en la solicitud de escuchar la voz de Judá; pero no es en absoluto improbable que en el primer período de la separación se haya dado alguna indicación de un deseo de reunión, tal vez expresada en alguna oración pública. El resto del versículo encajaría tanto en esta hipótesis como en la otra, y creo que, con la luz que tenemos actualmente, debemos sostener que la referencia es la sugerida.
Con el octavo verso Deuteronomio 33:8 comienza la bendición de Leví (una de las dos más sentidas y comprensivas). En él se dirige a Yahvé así:
"Tu Urim y tu Tumim sean para los hombres ( es decir , la tribu) de tu devoto ( es decir , Moisés o Aarón), a quien probaste en Masá con quien peleaste en las aguas de Meriba".
En las últimas líneas, el pronombre relativo es ambiguo, ya que puede referirse a "hombres", para lo cual en hebreo tenemos el singular colectivo 'ish , o a "tu devoto". El último es el más probable; pero en cualquier caso hay aquí una discrepancia superficial entre los libros históricos y esta declaración. En Éxodo 17:1 , así como en el mismo Deuteronomio, es el pueblo que luchó con Moisés y probó o tentó a Yahvé.
Por esta razón, algunos quieren hacernos creer que este escritor tenía en mente un relato diferente de los eventos de Masah y Meribah. Pero eso es el resultado de un mero picor por descubrir discrepancias. Está en la propia naturaleza del caso que debería haber otro lado. El principio fue con la gente; pero así como se dice que el vagar por el desierto fue pensado por Dios para probar a Israel, así esta insubordinación del pueblo tenía el propósito de probar a Moisés o Aarón, y su fracaso en resistir la prueba hizo que Yahvé luchara con ellos.
El versículo, entonces, fundamenta la afirmación de Leví de poseer el oráculo principal y de instruir a Israel en primer lugar sobre su conexión con Moisés o Aarón, o ambos, ya que habían sido excepcionalmente probados y habían demostrado su devoción. El siguiente versículo, entonces, continúa y lo encuentra también en la fidelidad de los levitas, cuando fueron llamados por Moisés Éxodo 32:26 para castigar al pueblo por su adoración del becerro de oro.
En Deuteronomio 33:27 y Deuteronomio 33:29 de ese capítulo encontramos las mismas frases,
Deuteronomio 33:9 - "Quien ( es decir , la tribu) dijo a su padre y a su madre: No lo he visto; quien no reconoció a su hermano, ni quiso saber nada de su hijo; porque guardaron tu mandamiento, y guardaron guarda tu pacto ".
Siendo tal-
Deuteronomio 33:10 - "Enseñen a Jacob tus juicios, ya Israel tu Torá; pongan incienso en tus narices, y holocaustos en tus altares".
Aquí tenemos todos los deberes sacerdotales asignados a los levitas. Deben realizar funciones judiciales; dar la Torá, o instrucción, por medio del Urim y Tumim y de otra manera; para ofrecer incienso en el Lugar Santo y sacrificios en el atrio del Templo. Tan pronto como esto, por lo tanto (en cualquier suposición que necesitemos considerar, mucho antes de Deuteronomio), encontramos a los levitas completamente establecidos como la tribu sacerdotal.
Antes de los primeros profetas escritores, esto era un hecho de la mayor importancia para la historia de la religión israelita. El versículo restante suplica a Yahvé que acepte la obra de las manos de Leví y derrote a sus enemigos. Evidentemente, cuando se escribió esto, se mostró una enemistad especial contra esta tribu; y, como ya se ha dicho, los procedimientos religiosos de Jeroboam I serían suficientes para suscitar tal clamor a Yahvé.
En Deuteronomio 33:12 se trata de la tribu de Benjamín, y se la describe como especialmente bendecida por el favor divino y la presencia divina. Yavé lo cubre todo el día y habita entre sus hombros. Difícilmente puede haber una duda de que la referencia es a la situación del Templo en Jerusalén, en la colina de Sion, hacia el límite más elevado del territorio de Benjamín.
Deuteronomio 33:13 contiene la bendición de José, es decir , de las dos tribus Efraín y Manasés.
Deuteronomio 33:13 -Bendita de Jehová sea su tierra Por las cosas preciosas de los cielos de arriba, por el abismo que abajo se encierra;
Deuteronomio 33:14 -Por las cosas preciosas del sol, y las cosas preciosas de las lunas;
Deuteronomio 33:15 -Y por las (cosas preciosas de) las cimas de los montes antiguos Y por las cosas preciosas de los collados eternos;
Deuteronomio 33:16 -Y por las cosas preciosas de la tierra y su plenitud. Y que la buena voluntad del que habitaba en la zarza caiga sobre la cabeza de José, y sobre la coronilla de los coronados entre sus hermanos.
Deuteronomio 33:17 - Deuteronomio 33:17 glorioso el primogénito de su buey; Y sus cuernos como cuernos de buey salvaje; Con ellos corneará a los pueblos, aun todos los confines de la tierra. Estos ( es decir , así bendecidos) son las miríadas de Efraín, y estos los millares de Manasés.
La fertilidad suprema será suya, y el favor de Yahvé descansará sobre él como la tribu real de Israel. Se supone que la curiosa frase al comienzo del versículo diecisiete es una referencia a algún individuo, Josué, Jeroboam II, o al conjunto de los reyes efraimitas. Pero el tema de la bendición son las tribus josefitas, y no parece haber una buena razón para cambiar la referencia aquí.
Por lo tanto, no puede referirse a menos de una tribu completa, y según Génesis 48:14 Efraín recibió la bendición del primogénito, debe ser Efraín, que es el buey primogénito de José. Este punto de vista es confirmado por la última cláusula del versículo, en el que se habla de las miríadas de Efraín, y solo de las miles de Manasés. Obviamente, esto debe referirse a tiempos como los de Omri, cuando la realeza israelita estaba en su primera energía juvenil y estaba extendiendo la conquista por todos lados.
Las bendiciones que quedan están dirigidas a Zabulón, Isacar, Gad, Dan, Neftalí y Aser. Necesitan pocos comentarios más allá de una traducción detallada.
Deuteronomio 33:18 -Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida; E Isacar, en tus tiendas.
Deuteronomio 33:19 - " Deuteronomio 33:19 pueblos al monte; Ofrecerán sacrificios de justicia; Porque chuparán la abundancia de los mares, Y los tesoros escondidos de la arena".
El territorio de Zabulón se extendía desde el mar de Galilea hasta el Mediterráneo, probablemente hasta el mar cerca de Akko, en cualquier caso lo suficientemente cerca como para darle una participación activa en el tráfico marítimo. Isacar, cuya tierra tribal era la llanura de Esdrelón, también participa de ella; pero el contraste entre "tu salida" y "tus tiendas" implica que Zabulón tomó la parte más activa en el tráfico. La referencia en Deuteronomio 33:19 , cláusulas ayb, es oscura.
Como dice la Septuaginta "destruirán" en lugar de "a la montaña", el texto puede estar corrupto. Quizás sea una alusión a las fiestas de sacrificios en las ferias inauguradas a las que se llamaba a los pueblos de los alrededores, como sugiere Stade.
Deuteronomio 33:20 -Y de Gad dijo: Bendito sea el ensanchador de Gad; él habita como leona, y desgarra el brazo, sí, la coronilla de la cabeza.
Deuteronomio 33:21 - "Y miró por sí mismo la primera parte, porque allí estaba preparada la porción de un gobernante (tribal); y vino con los jefes del pueblo, ejecutó el derecho de Yahweh, y sus juicios en compañía de Israel."
En ese momento, Gad estaba en posesión de un amplio territorio y era famoso por su valentía y éxito en la guerra. Se alaba su previsión al elegir la primera de las tierras conquistadas como una porción tribal digna, y su fidelidad en llevar a cabo su trato para acompañar a la nación en su ataque a la tierra del Jordán occidental.
Deuteronomio 33:22 - "Y de Dan dijo: Cachorro de león es Dan, Saltando de Basán".
Esto no significa que el territorio de Dan fuera Basán, sino solo que su ataque fue tan feroz e inesperado como el de un león que salta de las grietas y cuevas de las rocas en Basán.
Deuteronomio 33:23 - "Y de Neftalí dijo: Oh Nafta, saciada de gracia y llena de la bendición de Yahweh: Posee el mar y el sur".
El suelo en el territorio de Neftalí fue especialmente fértil, en la región de Huleh y en la orilla del mar de Genesaret. Estos son el mar y la parte cálida del sur que la tribu debe tomar como posesión, y por lo cual el favor de Yahvé y Su bendición descansó especialmente sobre él.
Deuteronomio 33:24 -Y de Aser dijo: Bendita sea Aser entre los niños; Sea él el favorecido de sus hermanos, y moje sus pies en aceite.
Deuteronomio 33:25 - "Hierro y bronce (sean) tus barras; Y como tus días (sean) tus fuerzas".
La última línea es extremadamente dudosa. La palabra traducida "tu fuerza" realmente no se conoce, y ese significado probablemente implica otra lectura; "tus barras" en la línea anterior también es dudoso. La referencia al aceite probablemente implica que el olivo era especialmente fructífero, en el país habitado por Aser, pero ahora difícilmente se puede conjeturar por qué debería ser especialmente favorecido por sus hermanos.
En los versículos finales tenemos una exaltación del Dios de Israel y de Su pueblo. Hablando de la época en que Israel había expulsado a sus enemigos y estaba en posesión plena y sin perturbaciones de su herencia ( Deuteronomio 33:28 ), el poeta le declara a Jesurún cuán incomparable es Dios. Él cabalga sobre el cielo para traerles ayuda, y viene en las nubes con majestad.
El Dios de los tiempos antiguos es el refugio o la morada de Israel, cubriéndolo desde arriba y desde abajo, es decir , sobre la tierra. Sus brazos eternos sostienen a Su pueblo, en su cansancio, y lo protegen allí contra todos los enemigos. Él lo ha probado arrojando delante de ellos y ordenándoles que destruyan a sus enemigos.
Deuteronomio 33:28 - Y vino Israel a habitar Deuteronomio 33:28 , solo en la fuente de Jacob, en tierra de trigo y de vino; Sí, sus cielos derraman rocío.
Deuteronomio 33:29 - "Bienaventurado eres, Israel: ¿quién como tú? Pueblo salvado por Yahweh, escudo de tu ayuda, y espada de tu majestad. Tus enemigos fingirán amistad contigo; y pisarás sus lugares altos ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​deuteronomy-33.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
La bendición de Moisés
Antes de ascender al Monte Nebo, para tener una vista de la tierra que no se le permitía curar y luego morir, Moisés se despidió de las personas que había guiado y gobernado durante tanto tiempo, diciéndoles una bendición en sus diversas tribus. Esta bendición probablemente se pronunció el mismo día que la canción grabada en el capítulo anterior, y en la misma asamblea. El uno puede ser considerado como el equivalente del otro. En la canción, Moisés se detiene principalmente en las calamidades que le sobrevendrían al pueblo debido a su apostasía; En la bendición, él describe los beneficios que debían ser disfrutados por ellos a través del favor divino. El tono de uno es sombrío y minatorio; El tono del otro es sereno y alegre. Uno presenta el lado más oscuro, el otro el lado más brillante, de la fortuna de Israel. Ambas eran expresiones adecuadas para la ocasión: una, la advertencia de despedida, la otra, la bendición de despedida, de aquel que durante tanto tiempo las había probado y conocía sus caminos; quien, aunque deseaba su bienestar, temía que pudieran perderlo por su locura y pecado; y quienes buscaron, tanto por advertencia como por bendición, alentarlos a seguir ese curso por el cual solo la prosperidad y la felicidad podrían ser aseguradas.
La bendición consiste en una serie de bendiciones en varias tribus ( Deuteronomio 33:6-5), precedidas por una introducción ( Deuteronomio 33:1), y seguidas por una conclusión ( Deuteronomio 33:26-5).
Deuteronomio 33:1
Introducción. La bendición comienza con una alusión a la realización del pacto y la entrega de la Ley en el Sinaí, cuando el Señor se reveló en gloria y majestad como el Rey de Israel, para comenzar a fijar las mentes de la gente en el fuente de donde solo la bendición podría llegar a ellos. Se celebra el amor de Dios a Israel, y se declara la intención y el fin de su elección y la elevación de Israel para ser su pueblo.
Deuteronomio 33:1
Moisés el hombre de Dios. Esta denominación se aplica a Moisés solo aquí y en Josué 14:6 y el encabezado de Salmo 90:1. La frase, "hombre de Dios", indica uno favorecido con las comunicaciones divinas, y empleado como mensajero de Dios para los hombres (cf. 1 Samuel 9:6; 1 Reyes 12:22). En este encabezado, el autor de la bendición se distingue claramente de la persona que lo insertó en este lugar.
Deuteronomio 33:2
Y él dijo. Aquí comienzan las palabras de Moisés. Comienza describiendo la majestad de Jehová cuando se apareció a Israel cuando vino a hacer el pacto con ellos y les dio su Ley. El Señor vino de Sinaí, y se levantó de Seir a ellos, etc. Seir es la tierra montañosa de Edom al elenco de Sinaí. El monte Paran es probablemente el rango de elevadas colinas que forman el límite sur de la Tierra Prometida al norte del desierto de Et-Tih. Estos lugares no se mencionan como escenas de diferentes manifestaciones de la gloria Divina, sino como indicando hasta qué punto alcanzó la única manifestación dada en el Sinaí. La luz de la gloria divina que descansaba sobre el Sinaí se reflejó también en las montañas de Seir y Paran (cf. Hebreos 3:3; Jueces 5:4). Él vino con diez mil santos; más bien, vino de diez mil santos; literalmente, fuera de miríadas de santidad; es decir, "desde su asiento celestial, donde miríadas de ángeles rodean su trono" (Rosenmüller). La representación "con", aunque la del Targum, LXX; y Vulgate, no se puede retener; ni la Escritura representa a Dios como lo atienden los ángeles cuando él sale para manifestar su gloria a los hombres. Se les representa rodeando su trono en el cielo ( 1 Reyes 22:19; Job 1:6; Daniel 7:10), como sus sirvientes que esperan su orden, y su anfitrión que lo hace su placer ( Génesis 28:12; Génesis 32:2, Génesis 32:3; Salmo 103:21); y Dios es representado como una morada en medio de ellos (Salmo 68:17). Por lo tanto, se le representa aquí como saliendo de entre ellos para manifestarse a su pueblo. Una ley ardiente. Hay una lectura variada aquí; en lugar de אֵשׁ מדּת, fuego de la ley, muchos códices tienen אשׁדת en una palabra, y esto es respaldado por el texto samaritano y otras autoridades, y es aceptado por la mayoría de los críticos e intérpretes. Es una objeción fatal a la lectura textual que דַּת no es una palabra semítica, sino una de origen persa, traída por los judíos de Babilonia, y que se encuentra solo en los libros post-exiliados ( Ester 1:8, Ester 1:19; Ester 2:8, Ester 2:12; Ester 3:8, Ester 3:14; Ester 4:11, Ester 4:15; Esdras 7:12, Esdras 7:21; Esdras 8:36; Daniel 2:9, Daniel 2:13, Daniel 2:15; Daniel 6:5, Daniel 6:9, Daniel 6:13, Daniel 6:16); y en ellos aplicados a la Ley de Dios solo por paganos. Por lo tanto, es totalmente improbable que esta palabra se encuentre en cualquier escritura hebrea anterior al cautiverio. Además, ¿cuál es el sentido de אֵשׁ דַּת, suponiendo que דת significa "ley"? Las palabras no pueden representarse, como en la Versión autorizada, por "ley de fuego"; solo pueden representarse mediante "un incendio, una ley" o "un incendio de la ley", y lo que cualquiera de estos puede significar no es fácil de ver. Las versiones antiguas varían aquí muy considerablemente: LXX; ἐκ δεξιῶν αὐτοῦ ἄγγελοι μετ αὐτοῦ: Vulgata, aleta dextera ejus ignea lex; Targum de Onkelos, "Escrito por su mano derecha, en medio del fuego, una ley nos lo dio"; Siríaco, "Con miríadas de sus santos en su mano derecha. Él les dio, y también hizo que todos los pueblos los amaran". Los mejores manuscritos hebreos tienen אשׁדת como una palabra. La nota masorética es: "El Chatiph es una palabra, y los K'ri dos". La palabra אשׁדת se explica mejor como un compuesto de אֵשׁ, fuego y שׁדא, una palabra aramea que significa lanzar o lanzar; el siríaco, vea la palabra siríaca, o el hebreo יָדָה, que tiene el mismo significado, de modo que el significado es "dardos de fuego": de su mano derecha salieron rayos de fuego como flechas disparadas (cf. Habacuc 3:4; Éxodo 19:16). A ellos; es decir, a los israelitas, a quienes se les confirió esta manifestación.
Deuteronomio 33:3
Sí, él amaba a la gente. La interpretación adecuada es que ama a los pueblos (עַמִּים). Esto se entiende generalmente de las tribus de Israel; pero algunos lo entenderían de las naciones en general, sobre la base de que tal es el significado correcto de la palabra, como en Deuteronomio 32:8 y otros lugares. Sin embargo, una referencia a las naciones en general parecería incongruente aquí; y el uso de la palabra en relación con Israel en pasajes como Génesis 28:3; Jueces 5:14; Isaías 3:13; Azada. Isaías 10:14; Zacarías 11:10, justifica tomarlo aquí. Todos sus santos están en tu mano. El pueblo de Israel se llama aquí santos de Dios, o santos, porque fueron elegidos y consagrados a él. No es probable, como algunos sugieren, que los ángeles estén destinados aquí. El cambio de la tercera persona a la segunda no es infrecuente en la poesía hebrea (cf. Deuteronomio 32:15; Salmo 49:14, etc.). Se sentaron a tus pies. El verbo traducido "sentado" aquí (תֻּכּוּ) se encuentra solo en este pasaje y tiene un significado incierto. Kimchi lo explica como "se unieron o se unieron para seguir tus pasos"; Knobel lo hace "vagaron a tus pies", y entiende que Israel siguió el ejemplo de Jehová en el desierto, cuando el arca del pacto los precedió en su marcha; Gesenius y Furst, "se acuestan a tus pies". Este último es aceptado por Keil, y parece tener más a su favor. Todos recibirán de tus palabras. Algunos rinden aquí, se levantan ante tus palabras; pero aunque el verbo נָשַׂא a veces se usa intransitivamente, es propiamente un verbo activo, y no parece haber ninguna razón por la que no deba considerarse así: cada uno recibe [el singular, יִשַּׁא, usado distributivamente] tus palabras.
Deuteronomio 33:4
Moisés aquí, al identificarse con la gente, usa a la tercera persona, y se incluye entre aquellos a quienes se les dio la Ley; cf. Salmo 20:1; Salmo 21:1; donde David no solo habla de sí mismo en tercera persona, sino que se dirige a oraciones por sí mismo que solo pueden ser ofrecidas por el pueblo para su rey (cf. también Jueces 5:12, Jueces 5:15 ; Habacuc 3:19). Incluso la herencia de la congregación. El "par", que los traductores de la versión autorizada han insertado aquí, se omitió mejor; las palabras están en aposición a "ley". La ley que Moisés comunicó a Israel era permanecer con ellos como la herencia de la congregación. La Biblia de los Obispos y la Versión de Ginebra tienen, más correctamente, "para una herencia de la congregación".
Deuteronomio 33:5
Algunos refieren esto a Moisés, pero Moisés nunca fue reconocido como rey en Israel: "fue fiel en toda su casa como siervo" ( Hebreos 3:5); pero Jehová solo fue Rey ( Éxodo 15:18; Salmo 47:6, Salmo 47:7). Jeshurun (cf. Deuteronomio 32:5). La reunión se refiere a la reunión de la gente en el Sinaí, cuando Jehová salió como su Rey para darles su Ley.
Deuteronomio 33:6-5
Bendiciones para las tribus individualmente. Con esto se puede comparar la bendición que Jacob pronunció sobre sus hijos como la representación de las tribus de las cuales ellos eran los jefes. Los dos se parecen en muchos puntos; Las diferencias son tales que surgieron naturalmente de las diferentes relaciones de los hablantes con los objetos de su dirección, y los cambios en la condición y las perspectivas de las tribus que durante el lapso de siglos habían sucedido.
Deuteronomio 33:6
Y no sean pocos sus hombres. Lo negativo, aunque no está expresado en hebreo, debe llevarse a esta cláusula de lo anterior. Aunque los derechos de primogenitura habían sido retirados de Rubén, y Jacob había declarado que no debía sobresalir, Moisés aquí asegura a la tribu de la continuidad, e incluso la prosperidad. Su número no debía ser pequeño; lo cual, tal vez, se dijo que los consolaba, en vista del hecho de que su número había disminuido considerablemente en el transcurso de sus andanzas en el desierto (comp. Números 1:21 con Números 26:7 ) Sin embargo, en ningún momento fue esta tribu numerosa en comparación con las otras; Tampoco se distinguió por la empresa de sus miembros o por la eminencia de ninguno de ellos en los consejos de la nación o la gestión de los asuntos.
Deuteronomio 33:7
La bendición de Judá es en forma de oración a Jehová. Como Jacob le había prometido a Judá la supremacía sobre sus hermanos y el éxito en la guerra, Moisés lo nombra aquí después de Rubén, cuya preeminencia había asumido, y reza por él para que, saliendo a la cabeza de las tribus, pueda regresar en triunfo, siendo ayudado por el Señor. Que sus manos sean suficientes para él; más bien, con sus manos él lucha por ello (a saber, su gente). רַב aquí no es el adj. mucho, suficiente, pero la parte. del verbo רִיב, contender, luchar; y יָדָיו son los eones, de instrumento. La representación en la versión autorizada es gramaticalmente posible; pero el significado que se revela no está en consonancia con el sentimiento del pasaje; porque si las manos de Judá, es decir, su propio poder y recursos, fueran suficientes para él, ¿qué necesidad tenía de la ayuda del Señor?
Deuteronomio 33:8-5
La bendición sobre Leví también tiene la forma de una oración. En la bendición de Jacob, Simeón se une a Leví, pero Moisés lo pasa por alto por completo, probablemente porque, como Jacob predijo, debía ser dispersado entre sus hermanos ( Génesis 49:7), y así perder su individualidad tribal. Simeón, sin embargo, está incluido en la bendición general pronunciada sobre Israel; y como esta tribu recibió varias ciudades dentro del territorio de Judá ( Josué 19:2), probablemente se consideró incluida en la bendición de esa tribu. Tu Thummim y tu Urim; tu derecho y tu luz (cf. Éxodo 28:30). El sumo sacerdote llevaba el peto sobre el cual se colocaron cuando entró ante el Señor; y esto se representa aquí como una prerrogativa de toda la tribu. Tu santo; es decir, Levi, el padre de la tribu, que representa a toda la tribu a la que se aplica la bendición; por lo tanto, en los siguientes versos el verbo pasa al plural. Para "santo", sería mejor leer "piadoso" o "piadoso"; literalmente, el hombre tu piadoso. Algunos dirían "el hombre tu favorito" o "el hombre de tu amistad"; pero esto es totalmente arbitrario, la palabra (חָסִיד) no tiene tal significado. Para explicar esto más particularmente, se hace referencia a los juicios en Massah y las aguas de Meribah (lucha), cuando la gente se rebeló y murmuró contra Moisés y Aarón, por lo cual la piedad de estos hombres fue puesta a prueba, y en ellos, los jefes de la tribu de Leví, toda la tribu fue probada. (En Massah, ver Éxodo 17:1; y en las aguas de la lucha, ver Números 20:1.) En estas pruebas, Levi había demostrado ser fiel y piadoso, habiéndose levantado en defensa de el honor de Jehová y en apoyo de su pacto, aunque en este último caso tanto Moisés como Aarón tropezaron. Quien le dijo a su padre y a su madre, etc. Esto se refiere a lo que se narra en Éxodo 32:26-2, cuando los levitas desenvainaron sus espadas contra sus hermanos por orden de Moisés, para ejecutar el juicio sin respeto a la persona. , debido al pecado de la gente en el asunto del becerro de oro (de. también Números 25:8, y, para el principio aquí implícitamente recomendado, ver Mateo 10:37; Mateo 19:29; Lucas 14:26). Debido a su celosa devoción a los reclamos y al servicio del Señor, la dignidad del sacerdocio había sido conferida a esta tribu; y a ellos pertenecía el alto cargo de ser instructores del pueblo en las cosas divinas, y de presentar los sacrificios del pueblo al Señor. Para los encargados de tal cargo, nada era más que desear que ser bendecidos con el poder correcto para cumplir con los deberes de su cargo, que su servicio sea aceptado con favor, y que sus enemigos y enemigos sean frustrados y se vuelve impotente; y por esto Moisés ora en su nombre.
Deuteronomio 33:12
Benjamin, el amado de su padre, es también el amado del Señor, y sería cuidado y protegido por él. Habitará a salvo por él; deberá habitar con seguridad sobre él, es decir, descansar sobre él. Lo cubrirá. La palabra traducida "portada" (חַפַף) aparece solo aquí; interpretado con עַל, sobre, transmite la idea de refugiarse: él continuamente lo está protegiendo. Y él morará entre sus hombros. "Estar entre los hombros" debe llevarse en la espalda (cf. 1 Samuel 17:6); y así como un padre podría dar a luz a su hijo, así también Benjamín nacería del Señor. No puede haber ninguna duda de que Benjamin es el sujeto de esta cláusula; entender que Jehová mora sobre los hombros de Benjamín, en el sentido de tener el templo, el lugar de su descanso, dentro del territorio de Benjamín, es una interpretación demasiado violenta y descabellada para ser admitido. En el cambio de tema en las tres cláusulas de este versículo, no hay nada extraño, ya que dicho cambio ocurre repetidamente, y se encuentra incluso en prosa, como p. 2 Samuel 11:13. "Morar en Dios, y entre sus hombros, significa tanto como apoyarse en él; la similitud está siendo tomada de los padres que llevan a sus hijos cuando aún son pequeños y tiernos" (Calvino).
Deuteronomio 33:13-5
La bendición de José por parte de Moisés se parece mucho a la pronunciada por Jacob sobre su hijo favorito; él solicita para él la mayor abundancia de bendiciones temporales y las riquezas del favor divino. Sin embargo, existe esta diferencia entre las dos bendiciones, que en la del patriarca es el crecimiento de la tribu en el poder y el poder lo que se contempla principalmente; mientras que en el de Moisés es el avance de la tribu en riqueza, prosperidad e influencia lo que se indica principalmente. "Jacob describió el crecimiento de José bajo la figura de una exuberante rama de un árbol frutal plantado junto al agua; mientras que Moisés fija su ojo principalmente en la tierra de José, y desea para él las producciones más ricas" (Keil). Por las cosas preciosas del cielo, por el rocío. Varios códices, para מטל, "para rocío", se lee מעל, arriba: "las cosas preciosas del cielo arriba"; y esta lectura, adoptan algunos críticos de la eminencia. Probablemente, sin embargo, esto es solo una corrección, para poner este pasaje de acuerdo con Génesis 49:25. Los Targums y el Peshito combinan ambas lecturas. En lugar de "por las cosas preciosas", es mejor leer "con", etc. y así a lo largo de Génesis 49:13-1. Literalmente, es de, etc .; מִמֶּגֶד, el מ que expresa la causa instrumental de la bendición, de la cual el Señor es la causa eficiente. El sustantivo מֶגֶד, literalmente, excelencia, preciosidad, aparece solo aquí y en Cantares de los Cantares 4:13, Cantares de los Cantares 4:16 y Cantares de los Cantares 7:13, donde se traduce como "agradable". " El fruto precioso de los cielos es el rocío, que, con las aguas almacenadas en los recovecos de la tierra, fomenta el crecimiento de los productos de la tierra, madurados por las influencias del sol y la luna. Y para las cosas principales de las montañas antiguas; literalmente, y desde la cima de las montañas de antaño. Las cosas preciosas de las montañas y las colinas son las vides y los olivos con los que se adornan las laderas más bajas, y los bosques que coronan los más altos. La buena voluntad del que habitaba en el monte. La referencia es a la aparición de Jehová a Moisés en la zarza en Horeb ( Éxodo 3:1), cuando se manifestó como el Libertador de Israel, cuyo placer fue que fueran redimidos de la esclavitud y favorecido con bendición. Eso fue separado de sus hermanos; separado en el sentido de consagrado, o distinguido (נָזִיר, de נָזַר, para consagrar), de entre sus hermanos. Su gloria es como la primicia de su becerro; más bien, el primogénito de sus bueyes, la majestad es para él. El singular, שׁוֹר, se usa aquí colectivamente, como en Deuteronomio 15:19. Los bueyes son los hijos de José, todos fuertes, pero el primogénito sobresalía del resto y estaba dotado de majestad. Se hace referencia a Efraín, a quien Jacob elevó a la posición del primogénito ( Génesis 48:8, etc.). Sus cuernos son como los cuernos de los unicornios; literalmente, y los cuernos de una resma son sus cuernos. Se supone que la resma son los uros, un animal de la especie bovina, aliado con el búfalo, ahora extinto, pero que los bajorrelieves asirios muestran que fueron cazados anteriormente en esa región (cf. Job 39:9, etc .; Salmo 22:22; Rawlinson 'Anc. Men.,' 1.284). Por su fuerte poder, Efraín debería derribar naciones, incluso las más distantes. Y ellos son los diez mil de Efraín; y estos son, etc .; es decir, con tal poder surgirán las miríadas de Efraín. A Efraín, como jefe, se le asignan las miríadas; a Manasés solo los miles.
Deuteronomio 33:18, Deuteronomio 33:19
Zabulón e Isacar, los dos últimos hijos de Lea, son tomados juntos por Moisés; y Zebulun, aunque el hijo menor, se coloca primero, de acuerdo con Génesis 49:13. El éxito en la empresa y la felicidad en el hogar están garantizados para ambos. "Aunque 'salir' (empresa, trabajo) se atribuye a Zabulón, y 'permanecer en tiendas' (el disfrute cómodo de la vida) a Isacar, de acuerdo con la descripción de sus respectivos personajes en la bendición de Jacob, esto es para debe atribuirse al paralelismo poético de las cláusulas, y el todo debe entenderse como aplicable a ambos en el sentido sugerido por Graf, 'Alégrate, Zebulun e Isacar, en tu trabajo y tu descanso' "(Keil). Llamarán al pueblo al monte; más bien, llamarán a las naciones al monte, es decir, el monte de la herencia del Señor ( Éxodo 15:17), el lugar de su santuario. Sacrificios de justicia; es decir, sacrificios ofrecidos de acuerdo con la Ley de Dios, y de una manera y un espíritu que le agrada (Salmo 4:6; 51:21). Chuparán la abundancia de los mares, etc. Los tesoros del mar y la tierra deberían ser suyos. El targumista Jonathan Ben Uzziel explica que esto se refiere especialmente a la obtención del rico tinte púrpura del caparazón de la ostra (murex Syrius) y a la producción de espejos y jarrones de vidrio de la arena. Strabo y Pliny atestiguan la existencia de arena vítrea en la costa de Zebulun.
Deuteronomio 33:20, Deuteronomio 33:21
Como en la bendición de Shem por Noé, Dios es alabado por la prosperidad de Shem ( Génesis 9:26), así que aquí Dios es alabado por la ampliación de la tribu guerrera de Gad (cf. Génesis 49:19). Él habita como un león; más bien, como una leona. Aunque el sustantivo לָבִיא tiene una mascota. terminación, el uso muestra que se designó a la mujer y no al hombre (véase, por ejemplo, Génesis 49:9; Números 24:9, donde difícilmente puede ser un mero sinónimo; y Job 4:11; Job 38: 1-41: 89, donde la referencia a la cría del animal concuerda mejor con la leona que con el león, Gesenius). Deuteronomio 33:21 se refiere a Gad obteniendo una herencia para sí mismo de Moisés más allá del Jordán. Y él proporcionó la primera parte para sí mismo; literalmente, y vio por sí mismo (es decir, eligió) la primera, es decir, la parte más excelente o las primicias de la conquista. Porque allí, en una porción del legislador, estaba sentado; más bien, porque allí la porción del líder estaba reservada. La palabra traducida "legislador" o "líder" (מְחֹקֵק), significa principalmente uno que ordena o nombra, y se usa en los dos sentidos anteriores (cf. Éxodo 33:22; Jueces 5:14); se aplica aquí a Gad, porque esa tribu mostró tanta prontitud y energía a la cabeza de las tribus en la conquista de la tierra, que podría considerarse como su líder. Algunos han tomado una visión completamente diferente del pasaje, quienes por el mechokek entienden a Moisés como el legislador, y su porción como el lugar de su tumba, que estaba oculta, pero estaba dentro de la herencia de Gad. Pero es una objeción fatal a este punto de vista que no solo la palabra traducida como "porción" (חֶלְקַת) no se usa en ninguna parte de una tumba, sino que la tumba de Moisés en el Monte Nebo estaba en el territorio de Rubén, no en el de Gad. Gesenius dice: "La porción de (asignada por) el legislador fue preservada". Pero esto no concuerda con la afirmación inmediatamente anterior, de que Gad eligió su porción para sí mismo; en cualquier caso, no pudo ser por eso que lo eligió. Gad eligió para sí mismo una porción al este del Jordán, y la porción que había elegido estaba sagrada para él, aunque fue con sus hermanos a la conquista de Canaán. Y vino con las cabezas del pueblo; es decir, su lugar de marcha era con los líderes; su lugar estaba a la cabeza de las tribus (cf. Números 32:17, Números 32:21, Números 32:32 y Josué 1:14; Josué 4:12). Ejecutó la justicia del Señor, etc. es decir, hizo lo que Dios le pidió, obedeciendo sus mandamientos y cumpliendo así con toda justicia (cf. Mateo 3:15; Filipenses 3:6). Con Israel; en la comunión de Israel.
Deuteronomio 33:22
Jacob comparó a Dan con una serpiente que de repente brota por el camino y muerde los talones de un caballo para que el jinete caiga hacia atrás. Moisés aquí compara a la tribu con un joven león que repentinamente salta de su guarida en Bashan sobre el objeto de su ataque. Ambas similitudes se relacionan con el vigor y la fuerza que la tribu debe mostrar en conflicto.
Deuteronomio 33:23
En la bendición de Jacob, Neftalí aparece investido de los atributos de libertad, gracia y gracia; aquí Moisés asegura a esa tribu de la gracia y bendición divinas, y le promete prosperidad y felicidad. Posee el oeste y el sur. La palabra traducida "oeste" aquí (יָם) significa correctamente mar, y llegó a significar "oeste" por el hecho de que el Mediterráneo, o el Gran Mar, se encuentra al oeste de Palestina. Aquí se debe retener el significado correcto de la palabra. Como el territorio de Neftalí estaba en el norte de Canaán, y estaba lejos del mar, la bendición aquí pronunciada sobre él debe entenderse generalmente de prosperidad y felicidad. Debía poseer riquezas como del mar y calor cálido y fructífero como del sur.
Deuteronomio 33:24, Deuteronomio 33:25
Asher, el próspero, como su nombre lo indica, debía ser rico, honrado, fuerte y pacífico. Bendecido con niños; más bien, bendecido entre los hijos; es decir, o bendecido más que el resto de los hijos, o bendecido por los hijos que iban a cosechar beneficios de él. De lo que sigue, la última explicación parece ser la preferida. La preposición מִן se usa constantemente para indicar la fuente de donde procede algo, o el agente por el cual se hace algo. Que sea aceptable para sus hermanos; "iis e tetras suae proventibus res optimas suppeditaturus; cf. Génesis 49:20" (Rosenmüller). Esta tribu debería encontrarse en una condición tan ventajosa y lujosa que las tribus etéreas deberían tener deleite y placer en ella "(Knobel). Otros rinden," favorecidos entre sus hermanos ", favorecidos, es decir, por el Señor más que sus hermanos. (Keil). Pero lo primero parece preferible. Y déjelo mojar su pie en aceite. Esto apunta a una tierra que abunda en aceitunas, y generalmente ricamente fértil, una tierra gorda y que produce ricas golosinas, como Jacob prometió a Asher ( Génesis 49:20). Tus zapatos serán de hierro y latón. La palabra "zapatos" (מִנְעָל) aparece solo aquí. Es un derivado de נָעַל, atornillar o cerrar rápidamente, y debe tomarse en el sentido de una fortaleza o fortaleza, un lugar bien cerrado: el hierro y el latón serán tu fortaleza, es decir, su morada debe ser fuerte e inexpugnable. La representación de "zapatos" proviene de una supuesta derivación de la palabra de נַעַל, un zapato. Como tus días así será tu fuerza; literalmente, como tus días, tu descanso; es decir, mientras vivas, tanto tiempo tendrás descanso y tranquilidad. El sustantivo tradujo "fuerza" (דֹבֵא) en la versión autorizada. ocurre solo aquí, a menos que se encuentre en el nombre propio מֶידְבָא (Medeba), y no tiene Cognate en hebreo; pero el árabe proporciona una raíz para ello (deba), para descansar. Furst lo conecta con זָב, y el Targum con דְּוָא, para fluir, y se traduce por "riquezas".
Deuteronomio 33:26-5
Cuando Moisés comenzó celebrando la gloriosa majestad de Jehová cuando apareció para establecer su pacto con Israel, así concluye con una referencia a Dios como el Refugio eterno y la Ayuda salvadora de su pueblo.
Deuteronomio 33:26
No hay nadie como el Dios de Jeshurun. Los puntos y acentos indican que esto debe leerse: No hay nadie como Dios, oh Jeshurun; y aunque todas las versiones antiguas se leen como lo hace la Versión Autorizada, la puntuación masorética se reivindica aquí con la siguiente ayuda, lo que demuestra que Israel se dirige aquí.
Deuteronomio 33:27
Dios es el refugio o el lugar de residencia de su pueblo, su protección en medio de las tormentas de la vida y la fuente inagotable de consuelo y bendición para ellos en su estado de peregrinación. Sobre ellos está su protección protectora, y debajo de ellos el apoyo de sus brazos eternos.
Deuteronomio 33:28
Las cláusulas de este verso son paralelas entre sí; su simetría se verá si presentamos y organizamos así:
"E Israel habita con seguridad, solo, la fuente de Jacob, en una tierra de maíz y vino nuevo; sus cielos también arrojan rocío".
La fuente de Jacob es paralela a Israel. Israel se designa así porque salieron de Jacob como aguas de una fuente copiosa (Ibn Ezra; cf. Isaías 48:1; Salmo 68:26).
Deuteronomio 33:29
"Este versículo final comprende toda la bendición. Israel debe ser felicitado y alabado porque, a través del Dios verdadero, tiene una protección, salvación y triunfo incomparables" (Herxheimer). Tus enemigos serán encontrados mentirosos para ti; literalmente, te fingirá a ti; es decir, pretender ser tus amigos para obtener el favor de ti. El verbo transmite la idea de adular a una persona con una humildad y sumisión fingidas (cf. Salmo 18:44; Salmo 66:2; Salmo 81:15). Pisarás sus lugares altos; es decir, los someterá por completo y triunfará sobre ellos (cf. Deuteronomio 32:13); "crees eorum en montibus positas, loca eorum inaccessa victor calcabis, its potieris; qua ipsa phrasi Amós 4:13, Miqueas 1:3, superbe incedens victor descripitur" (Rosenmüller).
HOMILÉTICA
Deuteronomio 33:1
La importancia general de este párrafo es clara. Sin embargo, algunas de sus frases están lejos de ser tan fáciles que podemos estar bastante seguros de su significado. (Para una discusión de los puntos en disputa, vea la Exposición; también Keil, Lange, y un trabajo muy poco conocido, 'Sinopsis de críticas' de Barrett, vol. 1 Pedro 2.) Sin embargo, existe. , lo suficientemente claro como para proporcionarnos un tema para la enseñanza valiosa del púlpito, aunque puede haber, en este párrafo introductorio y entre cada bendición, indicaciones de la mano de un editor. Todo el párrafo hace referencia a la augusta manifestación de Dios de sí mismo en la entrega de la Ley sobre el Sinaí. En él hay ocho asuntos a tener en cuenta.
1. La nueva revelación de Dios fue como el surgimiento de una luz brillante en medio de la oscuridad (ver Gescnius, sub verbo, זָרַח (zah-ra‛gh) '), y todos los usos del verbo en el Antiguo Testamento )
2. Los rayos de la luz recién elevada inundaron la región del Sinaí, el Monte Paean y el Monte Siervo ( Deuteronomio 33:2).
3. En las manifestaciones de su gloria, Jehová fue atendido por diez mil de sus santos ( Deuteronomio 33:2).
4. De Jehová así atendido salió una Ley ( Deuteronomio 33:2).
5. Esta Ley así dada fue la expresión del amor de Jehová ( Deuteronomio 33:3).
6. Todos los santos (versión en inglés, "santos") que rodeaban a Jehová, estaban a su disposición, para servir al pueblo de su elección, y esperaban con reverencia sus palabras de mando ( Deuteronomio 33:3).
7. La Ley así dada en majestad de agosto fue la rica herencia del pueblo ( Deuteronomio 33:4).
8. En un pueblo tan honrado de Dios, el hombre de Dios se conmueve para pronunciar una bendición, ya que su último acto antes de abandonar la escena del trabajo por el reino del descanso ( Deuteronomio 33:1). La exposición e ilustración de todo esto proporcionará a los predicadores y maestros cristianos de todas las épocas abundante material para la comprensión, el corazón, la conciencia y la vida.
Deuteronomio 33:6
La bendición de Rubén; o, la vida empobrecida por los pecados ancestrales.
Para una bendición, parece algo inusualmente débil en lo que se pronuncia sobre Rubén. La continuidad —una preservación de la eliminación de la existencia— es todo lo que el hombre de Dios parece esperar o esperar de él. El lector inglés puede preguntarse si la palabra "no" está en cursiva, ya que no está en hebreo, sino que la proporcionan los traductores. Sin embargo, se hace sabiamente en este caso, como se verá si el lector pondrá suficiente énfasis en la palabra "no" en la siguiente interpretación para llevar la fuerza de lo negativo al final de la oración: - "Dejar Rubén vive, y no muere, y sus hombres sean pocos ". es decir, si sus hombres se convirtieran en un mero puñado, la tribu estaría prácticamente extinta; y Moisés desea que este no sea el caso; de modo que, según el idioma inglés, la inserción de la cursiva no es necesaria para preservar el significado del original. La esencia de la bendición es, entonces, que la tribu no tenga tanta escasez de hombres como para desaparecer por completo. Continuación desnuda; esto es todo lo que se profetiza acerca de esa tribu. Esto es, hasta donde podemos seguir su historia, en estricta correspondencia con su experiencia posterior. Puede observarse una y otra vez una disminución en sus números; cf. Números 1:21; Números 26: 7; 1 Crónicas 5:18, de donde parece "que la tribu había disminuido desde el Éxodo, y también que en épocas posteriores sus números, incluso cuando se contaban con los gaditas y la mitad de Manasés, eran menores que los de los Rubenitas solas en el censo de Números 1:1. Tomaron posesión de un distrito grande y fértil al este de Jordania. Ocupadas con sus rebaños y manadas, parecen poco después de los días de Josué haber perdido su energía temprana: no se les podía animar a participar en el levantamiento nacional contra Jabin ( Jueces 5:15, Jueces 5:16). No parecen haberse preocupado por completar la conquista de su propio territorio; e incluso las ciudades asignadas les fueron arrebatadas por los moabitas. Mientras que de esta tribu no surgió ningún juez, profeta o héroe nacional "para redimirlo de la insignificancia (ver 'Comentario del orador', en loc. a lo que estamos en deuda por el detalles anteriores). No tenemos pérdidas para dar cuenta de esto. La gran maldad del jefe de esta tribu dejó una mancha en su nombre que no generación tras generación podría borrar, y "destruyó de inmediato el prestigio del nacimiento y el espíritu de liderazgo" (J.L. Porter £). De ahí nuestro tema para el tratamiento homilético, un tema que ningún maestro que desee declarar el "consejo completo de Dios" puede soportar tocar a su debido tiempo. Es esto: vida empobrecida por los pecados ancestrales (ver Génesis 35:22; Génesis 49:4).
I. HAY CIERTOS PECADOS, PECADOS DE LA CARNE, A LOS QUE LOS HOMBRES EN GENERAL SON RESPONSABLES; QUE ALGUNAS CONSTITUCIONES SE PRESENTAN COMO TENTACIONES ESPECIALMENTE FUERTES. En cada uno hay un punto débil, en el cual las influencias seductoras pueden entrar fácilmente: "Cada uno es tentado, cuando es alejado de su propia lujuria (ὑπὸ τής ἰδίας ἐπιθυμίας) y atraído".
II NO HAY PECADOS QUE TRABAJEN MAYOR HAVOC EN UN HOMBRE QUE LOS QUE REUBEN DIO CAMINO. El acto desesperadamente perverso registrado de él indica con demasiada certeza un hábito de autocomplacencia previamente formado, en el que había sufrido las riendas del autocontrol y el respeto de sí mismo para caer de sus manos. El efecto de tales hábitos desde un punto de vista fisiológico es desastroso. Pero aún más graves son sus problemas morales. Bajan al hombre mismo en sus propios ojos. Bajan su visión de la humanidad en general. Conducen inevitablemente a la asociación del pensamiento con lo que es más bajo en la naturaleza humana, en lugar de con lo que es más alto y mejor. Y, a menos que se renuncie, estos pecados arrastrarán a todo el hombre tras ellos, y harán de él un desastre y una ruina. De ahí la excelente advertencia de nuestro Salvador en Mateo 5:29. Nada más pronto nublará y atenuará el sentido moral que la indulgencia en los pecados sensuales.
III. EL EFECTO MAL DE TALES PECADOS NO SE DEJA CON EL HOMBRE MISMO. Con respecto a aquellos cuya buena opinión y respeto son más dignos de tener, ¡es imposible para ellos mirar a alguien que se entrega a tales pecados de otra manera que con profunda piedad y vergüenza, e incluso con asco! ¡Ven que quien, por su sexo, debe ser el guardián de la pureza, el honor y la alegría de la mujer, los está manipulando a todos! Ni siquiera Jacob, aunque la ternura del viejo patriarca en tales circunstancias debe haber estado en su apogeo, pudo llegar a pronunciar una rica bendición incluso sobre su primogénito, cuya vida había quedado así desfigurada y deshonrada. Toda la familia y la tribu de Rubén compartieron el estigma del pecado de su padre; no como culpable de la misma manera, sino porque el nombre de su padre no podría disociarse de la idea de la base y la lujuria traidora.
IV. NI EL EFECTO ENFERMERO DE TALES PECADOS EXPIRA CON LA GENERACIÓN EN LA QUE SE COMPROMETIERON. El mal olor del crimen de Rubén se levanta ante Moisés. No se nombra de hecho. Pero no tiene ninguna bendición para su tribu de riqueza o profundidad. "¡Que no se vuelva tan débil como para perderse de vista por completo!" Tal es la esencia de esto. ¡Los descendientes del primogénito de Jacob eran largos, largos bajo la sombría sombra proyectada sobre ellos por los pecados de su padre! No hay nada en este registro de la Palabra de Dios que no encuentre con frecuencia su contraparte en las generaciones de hombres ahora. ¡Muchos, muchos hay que heredan alguna enfermedad física, alguna debilidad mental, o alguna incapacidad moral u oblicuidad, a través de una mancha constitucional de los pecados pasados!
Aprender-
1. No sabemos de dónde, en el aspecto físico y moral de la constitución actual, se puede extraer un argumento más poderoso para la pureza de la vida y los modales, que a partir de un tema como el sugerido por el texto. Si los hombres se preocupan poco por ellos mismos, permítales al menos protegerse de la sombra con tristeza o estropear con debilidad las vidas de aquellos que en el futuro les deben su existencia.
2. Tal vez algunos que puedan leer estas palabras estén dispuestos a decir: "Si es posible que posea una constitución debilitada debido a algunos pecados que me precedieron, entonces ¿cómo puedo yo o alguien juzgar mi responsabilidad antes? ¿Dios en cuanto a qué tanto se ve afectado? " Nosotros respondemos:
(1) Ningún hombre vivo puede medir exactamente la responsabilidad de otro, o incluso la suya; Pero Dios puede. Lo hace, y hace todas las concesiones que requiere la equidad. El que es más justo es el más amable.
(2) Dios invita a cada hombre a venir a él por medio de su Hijo Jesucristo, para que el pecado, como culpa, pueda ser perdonado; y que, como enfermedad, puede curarse.
(3) Donde sea que se acepte la invitación de Dios, su gracia cancelará la culpa y curará la corrupción; impartiendo así salud y solidez a la vida que es ahora, y prometiendo la vida por venir.
(4) A esto se le puede instar a cada uno, no solo sobre la base de su bienestar individual, sino también sobre la base de que las corrientes de gracia purificadora, que limpian su naturaleza, pueden hacer mucho para controlar el flujo hacia adelante del veneno que hereda, y para ayudar a una vida más sólida en aquellos que lo seguirán.
Deuteronomio 33:7
La bendición de Judá; o, ayuda necesaria para cumplir el destino.
No puede dejar de sugerirle al alumno que compare la bendición de Judá pronunciada por Moisés con la famosa profecía de Jacob acerca de él y su tribu. Es bien sabido que las palabras del patriarca declararon la futura preeminencia de esa tribu; en consecuencia, no podría ser sorprendente para las otras tribus encontrar prioridad dada a Judá en el orden de acampar y marchar (cf. Números 2:1; Números 10:14). Este pensamiento de la originalidad de Judá da su matiz a las palabras pronunciadas respetándolo. Toman la forma de una oración, que es a la vez la bendición sagrada del líder moribundo, la respiración piadosa del santo y la mirada profética del vidente. No podía ser una duda, que estar en el frente implicaría no solo eminencia en honor, sino también precedencia en peso de responsabilidad; y para sostener una gran responsabilidad correcta, se necesita un suministro inusual de fuerza divina. Esto es lo que forma el contenido de la oración. Jacob había dicho: "A él se congregará el pueblo". Moisés ora: "Señor, cumple esa predicción, y
(1) sostenerlo; para que pueda ser llevado a su pueblo;
(2) darle toda la fuerza que necesita para que pueda cumplir su destino alto y santo; 'que sus manos sean suficientes para él' y
(3) cuando el enemigo intente derrocarlo, permita que su poderosa ayuda esté cerca; "sé una ayuda para él de parte de sus enemigos". "Que esta bendición y oración profética es, en el sentido más alto de la misma, mesiánica, parece no admitir ninguna duda. Su cumplimiento completo se realizará en el triunfo final del que es de inmediato "el León de la tribu de Judá" y, sin embargo, "el Cordero que fue asesinado", será llevado "a su pueblo", sus manos han sido y serán "suficientes para él", y un poder no menor que la del Padre eterno asegurará la derrota del enemigo y la entronización del Hijo, para que "en todas las cosas se convierta en el Preeminente". Por esto, los creyentes han orado implícitamente desde los días de Moisés; por esto He rezado explícitamente desde el día de Pentecostés.
Pero hay otra relación con esta bendición de Judá, quizás menos obvia, aunque no menos real que la ya mencionada; mientras que igualmente sugiere un tema para la enseñanza del púlpito de no poco interés y valor, a saber. Ayuda divina necesaria para el hombre, para que pueda darse cuenta de su verdadero destino. La siguiente línea de pensamiento puede servir para insistir en esta verdad:
I. La vida del hombre tiene un noble destino ante sí.
II Según la grandeza del destino debe ser la medida de la responsabilidad.
III. Según la responsabilidad, también lo es la necesidad de la ayuda Divina para dar unidad y franqueza a la vida. Nosotros necesitamos
(1) fuerza: "que sus manos sean suficientes para él";
(2) protección: "sé una ayuda para él de sus enemigos".
IV. Que tal ayuda divina pueda ser otorgada bien puede ser una oración sincera:
(1) de pastores para personas;
(2) de padres para niños;
(3) de amigo por amigo.
V. Es un gran estímulo para la oración, cuando se sabe que quien rezó reza por sí mismo. Moisés no estaba orando por una tribu sin oración. "Escucha, Señor, la voz de Judá".
VI. Cuando la oración tiene grandes promesas a las que recurrir, podemos estar absolutamente seguros de su éxito. La oración, "Tráelo a su pueblo", se basó en la promesa: "A él se congregará el pueblo". Es equivalente a: "Señor, cumple tu propia promesa". La gran promesa mesiánica se hizo a través de Judá, y a través de él y en él se cumplió.
Deuteronomio 33:8-5
La bendición de Levi; o, toda la devoción a Dios, una calificación necesaria para el servicio ministerial.
Moisés y Aarón eran de la tribu de Leví. En consecuencia, Moisés está hablando aquí de su propia tribu; él pronostica su futuro; él parece de una manera notable revocar la dura sentencia del patriarca Jacob sobre ella. Tampoco esto no se tiene en cuenta. La tribu había manifestado un arrepentimiento genuino por un notable celo por el honor de Dios en varias ocasiones. Era la tribu, además, que Dios había seleccionado del resto, para ministrar en cosas santas; y estos hechos, combinados con una dolorosa reminiscencia de su propio colapso en Meribah, le dan el carácter a la bendición de Moisés. Los puntos que proporcionan una base para la enseñanza histórica y homilética son estos:
1. Aquí hay un oficio divinamente designado y asignado a una tribu en particular: "tu santo" ( Deuteronomio 33:8).
2. Aquí hay una historia, en cierto modo a cuadros y triste, relacionada con la tribu ( Deuteronomio 33:8) - "Massah", "Meribah" ( Números 20:1). También hubo un grave fracaso por parte de Aarón, así como por el de Moisés ( Éxodo 32:1; Éxodo 33:1). Aún así, en su conjunto, la tribu había estado marcada por un gran celo por Dios, una gran preocupación por su honor y una gran devoción a su servicio ( Deuteronomio 33:9; cf. Números 8:14-4; Números 25:1; Éxodo 32:26-2). El honor de Dios fue considerado por esta tribu como primordial para todas las consideraciones personales y familiares.
3. Aquí hay una comisión para el cumplimiento de diversos deberes que descansan sobre la tribu ( Deuteronomio 33:10) - enseñanza, incienso, sacrificio (ver Deuteronomio 10:8; Malaquías 2:4). Los deberes del sacerdocio fueron más variados de lo que generalmente se supone (cf. Dean Stanley sobre la Iglesia judía, vol. 2. lect. 36.). Cualquier cosa que un hombre pueda ser o hacer para ayudar a su pueblo en la oración, el trabajo, la guerra, la adoración, el conocimiento o la vida, todo esto fue imputado al sacerdote.
4. Aquí hay un peligro al que la tribu sería responsable ( Deuteronomio 33:11) - "los que se levantan contra él"; "los que lo odian". Este odio ya se había manifestado en celos ( Números 16:3, et seq.). Es muy sugerente que encontremos a uno de los rubenitas, una tribu que había perdido su derecho de nacimiento, preocupado por esa conspiración. Siempre ha habido y habrá celos y odio hacia los ministros de Dios, como "tomar demasiado sobre ellos". Como Moisés ya lo había descubierto, él sabía por experiencia lo que probablemente sería en el futuro. Por lo tanto:
5. Aquí hay una oración que toma su forma de una revisión de los variados hechos mencionados anteriormente ( Deuteronomio 33:11), para que una bendición pueda asistir a sus energías consagradas: "Bendito, Señor, su fuerza"; para que la obra sea aceptada a la vista de Dios; y que los enemigos y enemigos de la tribu, que se levantaron en celos contra la oficina y aquellos que la llenaron, ¡podrían ser avergonzados! £ £
Aquí hay una gran cantidad de verdad sugerida de gran interés y valor.
I. Hay un ministerio designado por Dios bajo la economía cristiana.
II A este cargo pertenece ahora un gran honor.
III. Su descarga fiel hace demandas variadas a quienes la sostienen.
IV. Estas demandas no pueden cumplirse correctamente sin una consagración completa y sin reservas.
V. Por más fieles que sean los ministros de Dios, ciertamente se encontrarán con odio y oposición.
VI. Que su trabajo, en medio de todas las dificultades, sea divinamente aceptado y guardado, bien puede ser una oración sincera.
Deuteronomio 33:12
La bendición sobre Benjamín; o, seguridad en el cuidado protector del amor divino.
Aunque no sin dificultad en algunos puntos de detalle, el tenor general de esta bendición sobre Benjamin es tolerablemente claro. Es bien sabido que Benjamin era el objeto del amor especial de su padre. El legislador expirado parece ver en eso un reflejo de un licitador y más poderoso, sí, un amor divino que, como se había manifestado al jefe de su tribu en el pasado, también se manifestaría a la tribu misma en los siglos. está por venir. Benjamin había sido y sería "el amado del Señor". Las palabras, "él morará entre sus hombros", se interpretan de diversas maneras (ver la Exposición; también Keil, Calvin, Jameson, el 'Comentario del orador', et al. En loc.). Preferimos el significado más simple aceptado por Calvino, que la figura es la de un padre que lleva sobre sus hombros a un niño pequeño y débil (ver Deuteronomio 1:31). Durante todos los cambios de la historia de Israel, un brillo especial brilló en esta tribu. De ahí fue elegido su primer rey. En o por su territorio estaba el "fundamento" de Dios en las montañas santas. Y en la época del primer siglo de la era cristiana, Pablo consideró que uno de sus puntos de gloria nativa era que era de la tribu de Benjamin (ver Romanos 11:1; Filipenses 3:5). Nuestro tema para la meditación es: seguridad, el cuidado protector del amor divino, una bendición inestimable.
I. HAY A QUIENES AMA DIOS CON UN AMOR ESPECIAL. Son, en un grado en que otros no lo son, "los amados del Señor". Sin duda hay un sentido en el que es cierto que Dios ama a toda la humanidad. Su amor por nuestra raza es tal que nos ha dado el regalo más noble que incluso el mismo Cielo podría otorgarnos ( Juan 3:16; Romanos 5:8; Efesios 2:4). Este es un amor de benevolencia. Pero nuestro Señor habla de algo más en Juan 14:21, Juan 14:23; Juan 16:27. Y Pablo el apóstol, al describir las bendiciones de una vida justificada, habla del "amor de Dios" siendo "derramado en el corazón por el Espíritu Santo", es decir, un sentido dominante de ese amor.
Pero, ¿quiénes son, por lo tanto, especialmente amados por Dios? No pertenecen, como tales, a ninguna nación, tribu o lengua. Se pueden encontrar en todos ellos. Aquellos que están "en Cristo", perdonados, renovados, aceptados, justificados, santificados, estos son "amados de Dios, llamados a ser santos".
II PUEDEN ALEGRARSE "TODO EL DÍA" EN ESTA NUEVA RELACIÓN QUE ES LA CREACIÓN DE AMOR REDIMIBLE. En la figura utilizada en el texto, y en un verso no diferente en Deu 1: 1-46: 81, existe el pensamiento subyacente de una relación paternal graciosa. Eso también se revela en el evangelio; y en ambos casos tiene su recíproco el de "hijo" (ver Romanos 8:14). Esta no es la relación general con Dios indicada en Hechos 17:28; eso es común al hombre como hombre. Esto es peculiar para aquellos que nacen de nuevo. El primero puede ser y está empañado por el pecado. Este último nunca será; son caminos posibles a través de una propiciación por el pecado por la sangre de Cristo, y hecha realidad a través de la destrucción del pecado por el poder del Espíritu Santo ( 1 Juan 3:9). Por lo tanto, en la perpetuidad de esta relación hay una cuestión de alegría constante ( Romanos 8:38, Romanos 8:39).
III. EN RELACIÓN CON ESTA RELACIÓN, HAY UN CUIDADO CORRESPONDIENTE POR PARTE DE JEHOVÁ. El padre lleva al niño "entre sus hombros", no solo porque el niño es demasiado joven o demasiado débil para ir solo, aunque sea lo suficientemente cierto, sino porque siente que la seguridad del niño es el cuidado de su padre. Y el padre sentiría un reproche para sí mismo si la salud del niño no fuera el cuidado de su corazón. Ahora, sabemos cómo nuestro Señor lo permite, sí, nos enseña a mirar desde la ternura humana hacia lo Divino, como si lo inferior fuera solo el reflejo (y, en consecuencia, la imagen) de lo superior ( Mateo 7:9) . Y San Pedro 'enseña directamente la verdad positiva, "te cuida" ( 1 Pedro 5:7). Y también lo hace el Señor de Pedro, en Lucas 12:6, Lucas 12:7, Lucas 12:22; Mateo 21:32, Mateo 21:33. La cantidad de cuidado amoroso se indica en Juan 6:38; Juan 10:1, las palabras no podrían decir. El creyente puede meditar al respecto para deleite de su corazón, pero no encontrará palabras adecuadas para expresar las glorias reveladas a su fe en el cuidado infinito de Dios el Padre y el Hijo.
IV. POR LO QUE LOS AMADOS DEL SEÑOR ESTÁN EN SEGURIDAD PERPETUA. "El amado del Señor morará en la seguridad de él" - "sobre él" la palabra es: Dios lo soporta; él descansa con seguridad en Dios. Dios es su "Albergue" todo el día, sin pausa ni pausa. Los santos del Antiguo Testamento sintieron esto, o nunca podrían haber escrito Salmo 23:1; Salmo 91:1; y 121.
1. Están a salvo en el amor divino. Nadie puede arrebatarlos desde allí.
2. Son seguros a todas horas. "El que guarda a Israel no dormirá ni dormirá".
3. Están a salvo de todas las tramas, trampas y dardos ardientes.
4. Están seguros bajo todas las circunstancias de deber, cuidado, juicio, aflicción, duelo, muerte. Pueden ser arrojados sobre la roca, pero nunca de ella.
EN CONCLUSIÓN.
1. Que el creyente se regocije en el Señor; sí, que grite de alegría en voz alta (Salmo 33:1; Filipenses 3:1; Filipenses 4:1).
2. Si alguno nos hace esta pregunta: "Si el creyente está tan seguro, ¿cómo es que alguien como Pablo puede escribir como lo hace en 1 Corintios 9:23?" - la respuesta es: Esta es una forma de que Dios asegura la seguridad de las almas leales, dándoles que vean el peligro en el que se encuentran, para que puedan mirar siempre a la Roca que es más alta de lo que son. Por:
3. Nunca se disfruta de tal seguridad como para garantizar una desviación del camino del deber, o cualquier presunción de la providencia de Dios. Ante la tentación en esta dirección, incluso nuestro querido Señor quedó expuesto, y sus seguidores no deben esperar ser libres de allí por un tiempo (ver Mateo 4:5).
4. La gran razón por la cual Dios se preocupa por sí mismo es que puede liberarnos para el único negocio de la vida, que es la lealtad y el amor para hacer el trabajo del día en el día y dejar todo lo demás en su manos. Déjanos decir-
"No me importa, Oh Bendita Voluntad;
Mis preocupaciones haces tuyo.
Vivo triunfante, Señor, porque tú
¡Has hecho que tus triunfos sean míos! "
Y antes que el cielo y la tierra pasen, uno de esos seres amados del Señor será avergonzado.
Deuteronomio 33:13-5
La bendición de José; o, Dios favorece la misericordia de las misericordias.
Podemos ver aquí un reflejo de la bendición de Jacob, como en Génesis 48:19 y también Génesis 49:25, et seq. En 'Sinai y Palestina' de Dean Stanley, pp. 226-250, hay mucha información interesante sobre la correspondencia entre esta profecía de Moisés, por un lado, y la extensión del territorio, la belleza y fertilidad del distrito, la dignidad , valor y avance de las tribus de Efraín y Manasés por el otro. (Para una aclaración de cada cláusula en esta bendición algo alargada, vea la Exposición.) Sin embargo, a modo de "apertura", el tema de nuestra Homilía, debemos llamar la atención de los lectores sobre la estructura de los versos. Los consideramos como una mezcla a la vez de profecía y oración. Tanto el principio como el final son proféticos. El comienzo, desde el versículo 13 hasta la palabra "del mismo", en el versículo 16; el final en el versículo 17. En las cláusulas intermedias consideramos (así Calvin, Keil, et al.) la palabra רְצוֹן. (retzon) como un caso nominativo. Leemos así: "Y que la buena voluntad del que habitó en la zarza caiga sobre la cabeza de José", etc. Se observará que en la versión en inglés las palabras "para" y "la bendición" están en cursiva, para mostrar que los traductores los agregan. Y el hecho de que no haya un "para" en el original al comienzo de esta cláusula parece mostrar que no está coordinado con los anteriores, y así marcar un nuevo punto de partida; como si Moisés hubiera dicho: "Tendrá un territorio noble, rico en toda la riqueza temporal; su tribu será una emprendedora, resistente e impulsiva; que se supere a todos, el favor del que habitaba en la selva, para coronar y glorificar al todo ". El lector encontrará los variados sentidos bíblicos de la palabra aquí traducida "buena voluntad", en los siguientes pasajes, donde aparece: - Éxodo 28:38; Le Éxodo 23:11; Salmo 5:12; Salmo 19:14; Salmo 30:5; Proverbios 15:8; Isaías 49:8; Isaías 60:7; Isaías 61:2. Si además de toda la variada riqueza de la tierra y el renombre y la conquista de las tribus pudieran ceder, José tenía el "favor" del Señor, eso lo haría rico de verdad. De donde se sugiere nuestro tema: el favor de Dios la misericordia de las misericordias.
I. LA TIENDA DE MERCIAS QUE SON LOS REGALOS TEMPORALES DE LA MANO DE DIOS NO ES PEQUEÑA. La tierra, con sus maravillosas capacidades y su adaptación a esta semilla y a eso; el rocío que destila suavemente, o el vapor que exhala; los lagos que duermen en el seno de las colinas; la variedad de belleza, fragancia y fructificación que atraviesan los rayos del sol; el producto de varios meses, año tras año; la riqueza almacenada en las montañas y colinas; las variadas producciones del suelo, todas ellas se mencionan en el texto; y, en unos breves toques, ¡qué concepción nos dan de la riqueza con la que Dios ha enriquecido este globo, y de la serie de adaptaciones constantes con las que está subordinada al uso del hombre! Tan grandes son todas estas bendiciones que componen los placeres de la vida en su lado temporal, que la meditación al respecto puede invocar del alma una gran canción de alabanza como la que encontramos en Salmo 104:1.
Tampoco podemos, en una época como esta, dejar de lado el hecho adicional de que, debido a la rápida comunicación entre la gente de una tierra y la de otro, las producciones de un país satisfacen las necesidades de otro; y así las naciones en general comparten los suministros que les envió un Dios misericordioso. Y recordó que estos suministros no son menos de Dios porque usa medios para enviarlos; Es más bien una prueba de su cuidado por la cultura y la educación del hombre, que lo convierte en el medio de cultivo y labranza de la tierra. "El que es sabio y observará estas cosas, incluso él comprenderá la bondad amorosa del Señor".
II HAY UNA MISERICORDIA MUCHO MAYOR QUE CUALQUIERA DE ESTAS, una que hemos llamado "la misericordia de las misericordias". Se hace referencia en Salmo 104:16, "La buena voluntad ... que llegue sobre la cabeza de José". El favor, la misericordia, en la cabeza de José, es una bendición mucho más grande que suficiente en su tierra. Hay tres preguntas que podemos preguntarnos adecuadamente al respecto.
1. ¿Qué es esta "buena voluntad"? No es simplemente esa benevolencia a la que se refiere nuestro Salvador en Mateo 5:45. En este sentido, la bondad de Dios se extiende a todos. "Sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras". Esta buena voluntad es algo especial. Si el alumno compara los varios pasajes (los que se dan ut supra et al.), En los que se usa la misma palabra que aquí se traduce "buena voluntad", verá cuánto significado transmite. Incluye:
(1) aceptación ante los ojos de Dios: perdón, acceso;
(2) el deleite de Dios en el aceptado;
(3) la posesión constante del amor especial de Dios, que enriquece al aceptado con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo Jesús.
2. ¿Cómo se puede asegurar este bien a su poseedor?
(1) Hay una palabra de promesa que nos asegura que está hecha para el creyente en Cristo ( Juan 1:12; Gálatas 3:26).
(2) Al que cree, se le da el Espíritu, confirmando al alma su interés en Cristo y sellándolo "hasta el día de la redención".
3. ¿Por qué es esta la misericordia de las misericordias?
(1) Debido a que su poseedor puede deleitarse en Dios mismo, puede darse cuenta de que en Dios tiene a Uno que es infinitamente más que todos sus dones, y que será su alegría cuando todas las alegrías de la tierra hayan perdido su poder de encanto.
(2) Debido a que todas las otras misericordias tienen un nuevo gozo estampado cuando se disfruta como si vinieran de un Dios y Padre reconciliados.
(3) Porque entonces podemos usar otras misericordias correctamente. Seguramente esa debe ser una bendición suprema que enseña el uso correcto de cada bendición.
(4) El disfrute consciente del favor y el amor de Dios da, como nada más, fuerza para los deberes de la vida. "El gozo del Señor es tu fortaleza".
(5) Con tal alegría y fuerza, la vida será tan santificada como para ser rica en influencia para el bien.
(6) El favor y el amor de Dios serán una fuente de alegría mucho después de que hayamos dejado de morar abajo, sí, por los siglos de los siglos.
Oh, no lo es, no es solo tener una tierra rica, o grandes propiedades, o espléndidos ingresos, o destrezas militares, o impulsar la energía, lo que puede hacer que la vida sea un éxito. Podemos tener todo esto y, sin embargo, la vida puede ser un fracaso miserable, no redimido e irremediable. Es muy probable que se pregunte con frecuencia cómo los padres que profesan apuntar y vivir una vida más elevada, buscan tan fervientemente para obtener las mejores situaciones en la vida de sus hijos, pero nunca manifiestan la mitad de la misma ansiedad que sus hijos. los seres queridos pueden tener "la buena victoria del que habitaba en el monte" descansando sobre sus cabezas. Y sin embargo, sin el favor de Dios, ¿qué es la vida, qué es la riqueza, qué son los amigos terrenales, sino las bendiciones que decepcionan nuestras esperanzas y, al final, prueban todo menos bendiciones?
FINALMENTE: ESTE EL MÁS NECESARIO DE TODAS LAS BENDICIONES ES EL MISMO DEL QUE TODOS LOS QUE LO CRAVISTAN SUPREMADAMENTE PUEDEN ASEGURARSE MÁS. Dios puede no darnos muchos de los bienes de este mundo. Él nos dará a sí mismo. Él espera ser amable. Se deleita en la bondad amorosa. Él será el Dios del buscador por los siglos de los siglos; su guía hasta la muerte.
Deuteronomio 33:18, Deuteronomio 33:19
Comercio y comercio subordinado a la evangelización.
Hay espacio para una considerable divergencia de puntos de vista con respecto a algunas de las minucias de este pasaje, sobre el cual el lector consultará la Exposición, y también puede referirse con gran ventaja a Keil, Jameson y Wordsworth, sobre la bendición de Isacar y Zabulón. . Sin embargo, los siguientes puntos se destacan con bastante claridad:
1. Zabulón e Isacar tenían el territorio que corresponde a la Galilea de la época de nuestro Señor.
2. Tenían un buen pedazo de barba marina, lo que les permitiría abrir el tráfico con otras naciones.
3. Tenían también un espacio considerable tierra adentro, llegando al lago de Gennesaret.
4. Con esta doble ventaja, habría margen para el desarrollo del comercio exterior y nacional.
5. Ellos, teniendo las inestimables bendiciones del conocimiento de Dios, de una fe pura y de una adoración santa, estarían en una posición mucho mejor religiosamente que cualquiera de las naciones con las que tendrían relaciones sexuales con fines comerciales. .
6. Serían enriquecidos por los tesoros de la riqueza que les traían desde lejos. "Chuparán de la abundancia de los mares", etc.
7. Harían de su tráfico con otras personas una razón y una oportunidad para invitarlos a unirse a ellos en los sacrificios de justicia (ver Gesenius, sub verbo .בַח). A medida que otras naciones los enriquecieran en cosas temporales, enriquecerían a otros pueblos en cosas espirituales (véase una excelente nota sugestiva del obispo Wordsworth, en loc.). Esto se cumplió "cuando los apóstoles y evangelistas de Galilea salieron a evangelizar a todas las naciones en los barcos de la Iglesia Cristiana". Los apóstoles, "hombres de Galilea", llamaron a todas las naciones al monte de la casa del Señor el día de Pentecostés. Un mayor cumplimiento espera este pasaje (ver Isaías 60:5, Isaías 60:6, Isaías 60:16; Isaías 66:11, Isaías 66:12). Por lo tanto, el Espíritu Santo, por el legislador, nos da aquí un gran tema para la enseñanza homilética. El desarrollo del comercio subordinado a la evangelización.
I. La Iglesia de Dios se considera aquí como una "montaña" ( Deuteronomio 33:19; vea esta figura realizada en Isaías 2:2; Miqueas 4:1) .
II Desde esta montaña se enviará una invitación a las naciones; Deuteronomio 33:19, "Deberán llamar", etc. (cf. Isaías 2:3; Miqueas 4:2; Zacarías 8:20; Isaías 55:5).
III. Habrá una intercomunicación nacional que ayudará a reenviar estas invitaciones mundiales ( Isaías 60:3, Isaías 60:4; Daniel 12:4; cf. Hechos 2:5).
IV. Llegará el momento en que la Iglesia de Dios se enriquecerá con la afluencia alegre de la riqueza de un pueblo; Deuteronomio 33:19, "Porque chuparán", etc. (cf. Isaías 60:9, et seq .; Miqueas 4:13).
V. Las naciones en general "ofrecerán sacrificios de justicia" ( Deuteronomio 33:19; cf. Malaquías 1:11; Romanos 15:16; Hebreos 13:15, Hebreos 13:16; 1 Pedro 2:5).
Aprender-
1. ¡Con qué interés pueden los creyentes contemplar el progreso comercial de la época y la mayor facilidad de comunicación entre las personas! El hombre busca lograr todo esto, servirse a sí mismo. Dios anula todo para los propósitos superiores de su raza, y gobierna el mundo en interés de la Iglesia.
2. ¡Qué vergüenza es cuando los hombres de tierras cristianas, al continuar el tráfico con otras naciones, hacen de ese tráfico un medio para propagar la corrupción, la lujuria y el crimen!
3. El comercio puede ser "santidad para el Señor" y nunca alcanzará su verdadero esplendor hasta que tal sea el caso ( Zacarías 14:20). Su pureza inoxidable es de infinitamente más momento que su extensión o cantidad.
Deuteronomio 33:20, Deuteronomio 33:21
Gad o, un lugar en la Iglesia y el mundo para la fuerza de un león.
"El territorio de Gad estaba en el este del Jordán ... incluía varias ciudades notables en la historia de los patriarcas y de los jueces, como Mahanaim, Ramoth, Mizpeh, Succoth y Peniel; pero fue muy notable porque contenía la tumba del gran general y legislador, Moisés, un hecho que tan decididamente le dio a la provincia un carácter de santidad que, aunque estaba situado al este del río, era considerado como una de las partes más honradas de la Tierra Prometida , de donde los líderes del pueblo podrían surgir legítimamente "(Kalisch en Génesis 49:19).
La bendición de Moisés, como la de Jacob, sobre Gad, tiene un tono guerrero al respecto. Aquí se habla de él como un león en valor y fuerza, y también como acusado de la ejecución de la justicia del Señor y sus ordenanzas con Israel. "La cláusula, 'Él llegó a la cabeza del pueblo', expresa el pensamiento de que Gad se unió a la cabeza del pueblo para ir a la cabeza de las tribus de Israel (campamento. Josué 1:14; Josué 4:12, con Números 32:17, Números 32:21, Números 32:32), para conquistar Canaán con toda la nación y erradicar a los cananeos " (Keil, en loc.). El carácter de esta tribu se describe con notable viveza en el Libro de las Crónicas. Fue fuerte, resistente, feroz, guerrero, magnífico en heroísmo, invaluable para amigos, terrible para enemigos. Entre ellos estaban "hombres fuertes y poderosos, hombres de guerra para la batalla, que podían manejar escudos y escudos, sus caras las caras de los leones, y como señales en la montaña por la rapidez:" "el menor de ellos más que igual a un cien, y el mayor a mil "( 1 Crónicas 12:8, 1 Crónicas 12:14). Y en medio de todos los conflictos que eran inevitables para los hebreos con las naciones alrededor, tal coraje y resistencia como un león serían invaluables para llevarlos a la victoria y ayudarlos a superar grandes crisis de su historia política y militar. Y cuando tal coraje y valor son animados por el espíritu correcto, y comprometidos del lado de la justicia, sobre ellos un santo anciano bien puede pronunciar su bendición. Es indicativo del espíritu, que impregnaba esta tribu, que hombres como Jefté, Barzillai y (probablemente) Elijah eran de él. Nuestro tema para la enseñanza homilética es: que las cualidades especiales de coraje y fortaleza tienen un lugar valioso en la realización de la obra de Dios tanto en la Iglesia como en el mundo.
I. NO HAY CRECES SIN FRECUENCIA GRANDES QUE SURGEN EN LA IGLESIA O EN EL MUNDO. Se debe realizar un trabajo que no requiera una cantidad ordinaria de independencia y seguridad; como p. cuando se debe abrir un camino a través de distritos nuevos y no probados; o se debe dar un paso del que dependa el bienestar o la desgracia de las edades. A veces, en la carrera militar de una nación, se tiene que lidiar con un enemigo gigante o, en el progreso de una Iglesia, se debe atacar alguna herejía y se deben luchar batallas, más duras que ninguna en el campo de batalla de una nación. En el nombre del Señor de los ejércitos. Quizás algunos Acab con su orgullo y codicia, o algunos Herodes o Félix que se amotinan en lujuria y esplendor, tengan que ser abordados severamente por el bien de la justicia. O puede llegar un momento en que las compuertas de la iniquidad se abran de golpe, y el pecado se precipite en torrentes, y los malvados cabalguen y triunfen sobre los justos, y la mayor parte de los hombres se acobarden ante la tormenta.
II LA OBRA DE DIOS EN TALES TIEMPOS PUEDE SER DURA Y DURA. Puede ser que alguna forma especial de servicio sea necesaria en ese momento. "¿Quién se levantará por mí contra los malhechores? ¿Quién me defenderá contra los trabajadores de la iniquidad?" Las almas tranquilas, preciosas como son, parecerán tener un descuento entonces. Se requiere:
1. Liderazgo en la causa del derecho.
2. Hombres que pueden aventurarse todos, para despejar el camino hacia una región desconocida.
3. Hombres que pueden soportar la dureza como buenos soldados de Jesucristo.
4. Hombres que pueden reprender sin miedo a los enfermos, y no temer a la cara del hombre ni del demonio.
III. PARA ESTA FORMA ESPECIAL DE SERVICIO, SE REQUIEREN LA EMPRESA, EL VALOR, LA BRAVEDAD Y LAS VIRTUDES STERNER. Aquellos que son naturalmente tímidos y jubilados probablemente se perderán de vista en esos momentos. Su trabajo, de hecho, no se pierde. Sus suspiros, gritos y oraciones entran en los oídos del Señor de sabaoth. Pero todavía existe la necesidad de que los espíritus más peludos vengan al frente. Hubo un tiempo en que el mal extendió tanto a Israel, y la persecución fue tan dolorosa, que parecía que la virtud pronto se extinguiría a menos que Dios surgiera en su poder. Había siete mil almas escondidas en la oscuridad. Pero un hombre, severo y fuerte, debe estar al frente. Fue Elijah (cf. también Juan el Bautista).
IV. DIOS EN LA MISERICORDIA, AL PRESENTAR ESTAS CRISIS, PREPARA A LOS HOMBRES PARA ELLOS. Los hebreos no podrían haber prescindido de los hombres de Gad. Se requería tanto su fuerza como la santidad de los levitas. Cada virtud, cada gracia, tiene su propia esfera de servicio distintiva. Dios da algunas de las gracias más amables, para que puedan ser consoladores; y otros más de los más resistentes, para que puedan ser despertadores. Uno es un Bernabé; otro a Boanerges.
V. POR LO TANTO, CUALQUIERA QUE NUESTROS NUESTROS REGALOS NATURALES PUEDAN SER, ESTÉN EXTREMADAMENTE PREOCUPADOS POR SANTIFICARLOS POR DIOS. Que nadie restablezca que no puede ser nadie más. Más bien, "tanto como en él", que use sus poderes, sean los que sean, para su Dios redentor. Las almas mansas, tranquilas, gentiles y jubiladas tienen su trabajo. Los más duros y más duros también tienen los suyos. "Cada uno en su lugar es el mejor". Sea nuestro cada día preguntar: "Señor, ¿qué quieres que haga?" En una gran casa no solo hay vasijas de oro y plata, sino también de madera y de tierra; algunos para honrar y otros para deshonrar. Si un hombre, por lo tanto, se purga de estos, será un recipiente para el honor, santificado y reunido para el uso del Maestro, y preparado para toda buena obra.
Deuteronomio 33:22, Deuteronomio 33:23
La bendición de Dan y Neftalí; la satisfacción que se deriva del disfrute del favor divino.
La palabra traducida "favor" en este versículo, es la misma que la traducida "buena voluntad" en la bendición de José. (Para varios casos en los que se usa esa palabra, vea la Homilía en ese pasaje). No vamos más allá del significado atribuido a la palabra en el tiempo de Moisés, al pensar que nos transmite el significado de ese favor, gracia y misericordia de Dios, que es la porción de aquellos que son aceptados ante su vista. Y el mosaico la expresión "satisfecho con el favor" nos sugiere este tema para la meditación: la aceptación con Dios es un asunto de satisfacción devota.
I. LA BENDICIÓN AQUÍ PRONUNCIÓ EN DAN Y NAPHTALI HABLA DE MERCIAS TEMPORALES DE TAN MEDIO VALOR. A Dan se le promete la fuerza y la libertad de salto de la vida joven. Sansón fue un poderoso héroe en esta tribu. Los detalles históricos no son suficientes para permitirnos comparar la historia de la tribu con la bendición sobre ella. Sin embargo, en general, es suficientemente obvio que una amplitud de poder es una gran bendición si, de hecho, se atiende con la mayor, de sabiduría para usarla correctamente. Neftalí también debía disfrutar del "sur soleado" (ver Hebreo). Permitirnos conocer esta vida terrenal en su lado soleado es de hecho una misericordia; cómo endulza nuestra existencia cuando, disfrutando de los cálidos rayos del sol, se nos permite sentir que la vida es un privilegio. Que los que tienen los dones terrenales otorgados a Dan y Neftalí —fuerza y sol— no tarden en percibir o reconocer su deuda y responsabilidad con Dios.
II AÚN SON GRANDES COMO ESTAS MERCIAS TEMPORALES, POR SI MISMAS NO RENDIRÁN SATISFACCIÓN A LA MAYOR NATURALEZA DEL HOMBRE, SIN EMBARGO EL GRADO EN EL QUE PUEDEN SER POSEIDOS. Es cierto que esto no se expresa tanto en el texto como implícito en la forma del mismo. La satisfacción de la que habla Moisés surge de algo más que ni el poder ni el brillo pueden asegurar.
III. HAY UNA MAYOR DONACIÓN, incluso "favor": la aceptación de Dios. Esto lo disfrutaron los hebreos que habían hecho un pacto con Dios a través del sacrificio. (Para la bendición de esto en su forma cristiana más madura, vea Romanos 5:1). Las bendiciones terrenales son los dones de la mano de Dios. Las bendiciones espirituales son las salidas de su gracia ( Efesios 1:1; Efesios 2:1).
IV. ESTE MAYOR BOON ES EL QUE RENDE TODA LA SATISFACCIÓN. Con el "favor" de Dios, todos los que lo poseen están muy satisfechos. Tiene que ser así. Porque en este bendito estado de aceptación, disfrutamos de lo que el apóstol Pablo habla como una vida de resurrección. Estamos en "una nueva creación", "todas las cosas se han vuelto nuevas".
(1) El intelecto está satisfecho. Porque se ve tanto para deleitar el alma ( 1 Corintios 2:9, 1 Corintios 2:10).
(2) La conciencia está pacificada. Para el disfrute del favor de Dios proviene de la obra reconciliadora de Cristo, y se le atiende con perdón y adopción.
(3) Los afectos están satisfechos. Porque el amor divino es "derramado en el corazón". La comunión con Dios se mantiene siempre.
(4) Una doble alegría se pone en el uso de los dones terrenales. Son recibidos como muestras de amor de un Padre. Significan mucho más de lo que pueden para los demás.
(5) Las expectativas están satisfechas. En el amor de Dios tienen un tesoro de riqueza duradero.
"... cuando todos los placeres terrenales fallan, - (y fallan siempre lo harán a todas las almas del hombre), envía sus esperanzas a lo alto; extiende su hoz y cosecha los racimos de las vides de Dios".
En verdad, tal persona está "satisfecha con el favor y llena de la bendición del Señor".
Deuteronomio 33:24, Deuteronomio 33:25
La bendición de Asher; fuerza como el día.
Hay varias características en esta bendición para Asher. Él debe tener una simiente numerosa: disfrutar sobre sus hermanos el favor del Señor; estar rodeado de abundancia; estar vigilado con barras de hierro y latón; y tener fuerza según los días. (La palabra hebrea traducida "días" es así traducida o explicada por el Targum, Boothroyd y Parkhurst. La LXX lo traduce ἰσχυς: la versión francesa lo tiene que forzar; Gesenius lo traduce como "descanso". En esta Homilía seguimos el LXX; y acepta nuestra traducción, "fuerza"). Por grandes que sean las bendiciones temporales que se le prometen aquí a Asher, este último nombre es seguramente el más grande de todos, sí, más grande que cualquier bendición simplemente terrenal. Y tal vez no haya promesa de la Palabra de Dios que haya tocado más profundamente los corazones de su pueblo, o que con más frecuencia haya demostrado ser un bálsamo para el cuidado, que este. Para eso se hizo primero a Asher, no es necesario que evite que ningún hijo de Dios se consuele. Hay una clara promesa hecha a Joshua: "No te fallaré ni te abandonaré"; pero, sin embargo, el escritor de la Epístola a los Hebreos ofrece a las personas a las que se dirige que hagan suyas las promesas. Y seguramente el pueblo de Dios en cada época y tierra cumpla con la promesa que tenemos ante nosotros. Lo han hecho hasta ahora, y lo harán hasta el final. Meditemos en ello ahora, presentando, como lo hace, este tema: la fuerza prometida para el día.
I. ¿QUÉ INCLUYE LA PROMESA? Sugiere verdades que a menudo se nos recuerda, a saber: que tenemos que vivir día a día. En cierto sentido, no podemos hacer otra cosa. Nunca podemos ver con certeza el borde de un día para ver qué pasará mañana. Luego, cada día tiene sus propias alternancias peculiares y variaciones de luz y sombra. Un día todo está sonriendo; el siguiente, tal vez, todo está en penumbra. Cada hora, cada lugar tiene "matices frescos tomados del corazón". En consecuencia, cada día trae consigo sus propias demandas. Y para cada día requerimos una nueva autoadaptación. Además, la fuerza de cada día no servirá para el próximo. Ahora, estos son los hechos que esta promesa pretende cumplir. ¿Cómo los cumple?
1. Nos asegura una fuerza tan variada como el día. Cualquier tipo de fuerza que se desee, se dará ese tipo de fuerza, ya sea para el trabajo o la guerra, el dolor o la enfermedad, la pobreza o la tentación, el duelo o la muerte. "Los que esperan en el Señor renovarán [es decir, cambiarán] su fuerza".
2. Es una promesa de fortaleza tan segura como el día. Ningún día llegará sin la debida medida de poder que nos permita satisfacer sus demandas. El que enseñó a sus hijos a llorar, "Danos día a día nuestro pan de cada día", al enseñarles a orar, revela su propósito de cumplir la oración que él ha enseñado. Nunca encontraremos un día en que la gracia del Salvador sea deficiente.
3. Promete fuerza mientras duren los días. Mientras se nos exijan demandas, la gracia de Dios será suficiente para que podamos cumplirlas. No necesitamos mirar con nostalgia y ansiedad por delante. Nuestro padre se preocupa. Uno cuyas palabras son más para nosotros que miles de oro y plata ha dicho: "No pienses en el día de mañana", etc. Y un escritor inspirado nos ha dado un argumento inexpugnable: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó arriba para todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas libremente? " Pero preguntémonos:
II ¿QUÉ ES LO QUE DA A ESTA PROMESA UN VALOR ESPECIAL? "Como tus días, así será tu fuerza". Las palabras nos recuerdan una imagen dibujada por la Sra. Stowe, en 'La cabaña del tío Tom', de un esclavo cansado y desgastado por el sol sensual. Uno cita las palabras: "¡Vengan a mí todos los que trabajan y están cargados, y yo les daré descanso!" "Son buenas palabras", es la respuesta, "pero ¿quién las dice?" Obviamente todo depende de eso, así que está aquí. Las palabras son dichas por
1. Alguien que sabe cuáles serán nuestros días.
2. Uno que ordena nuestros días.
3. Uno que mide nuestros días.
4. Uno que nos amó desde los días eternos.
5. Uno cuyo amor no cambia con los días.
6. Uno que tiene recursos infinitos en los que podemos recurrir a lo largo de los días.
7. Uno cuyo amor como se revela en Cristo es una promesa de que estará con nosotros hasta el final de los días.
¿Hay algo que quiera aumentar el valor de una promesa si proviene de tal Prometedor?
III. ¿NO DEBE TAN PROMESA TENER UN GRAN PODER SOBRE NOSOTROS? Si, en verdad. Un triple poder.
1. Debe estimular la santa obediencia.
2. Debe prepararnos para mirar hacia adelante con santa calma. "Confiaré y no temeré."
3. Debería animarnos a enfrentar emergencias con un corazón valiente.
4. Debería llevarnos a mirar hacia arriba con una mirada expectante y expectante.
Deuteronomio 33:26-5
La gloria del Dios de Israel y la bendición del Israel de Dios.
Antes de que Moisés vomite su tarea, nos da su visión de Israel en su conjunto. Ha tenido una palabra de bendición para tribu por tribu, y ahora echa un último vistazo a toda la nación, y viéndola a la luz de ese mundo eterno en el que está tan pronto a entrar, sus palabras son más ricas, más maduras. más dulce que cualquiera que hayamos leído. El nombre que le da a la gente es muy significativo: "Jeshurun". La palabra se encuentra cuatro veces en las Escrituras, a saber. en Deuteronomio 32:15; Deuteronomio 33:5, Deuteronomio 33:26; Isaías 44:2. Parece ser una especie de diminutivo de יָשַׁר, y en el pasaje ante nosotros parece ser usado como un término de admiración y cariño; algunos pensarían que es equivalente a "un pequeño pueblo justo" (ver Gesenius). De todos modos, la noción raíz de la palabra está conectada con la justicia. Y la concepción fundamental que Moisés tiene de la nación es que es una nación en pacto con Jehová sobre la base justa del sacrificio, y que, además, es una que tiene justicia para la piedra angular de su constitución y política. Y los declara bendecidos en dos sentidos: tienen un Dios que es infinitamente mayor que todos los dioses; tienen privilegios que los hacen más grandes que todos los demás pueblos. Por lo tanto, tenemos un doble tema para meditar, desde el punto de vista evangélico.
I. NADIE ES TAN GLORIOSO COMO EL DIOS DE ISRAEL. Es una señal de condescendencia divina que nuestro Dios deja que su pueblo hable de él en un lenguaje que puedan entender mejor; p.ej. "Ninguno como el Dios de Jeshurun" es una frase que parece implicar que puede haber otros dioses, pero ninguno igual al Dios único (cf. Miqueas 7:18; 1 Samuel 2:2), mientras que en realidad no hay otro. Aun así, los hombres de otras naciones adoraban a otros seres a quienes consideraban dioses; y el Dios de Israel, en su infinita condescendencia, sufre de ser puesto en contraste con ellos, aunque él es solo Dios.
1. Él es "el Dios eterno". La palabra traducida "eterna" aquí se refiere a que Dios ha existido desde el pasado eterno. "Desde la eternidad" él es Dios, él es Jehová. El no cambia.
2. Él es uno que "cabalga sobre el cielo", etc .; Él está por encima de todo. En la gloria de su majestad trascendente, todas las cosas están bajo sus pies. "Él hace de las nubes su carro; camina sobre las alas del viento".
3. Él es quien lleva a Israel y todas las cosas en sus brazos. "Debajo están los brazos eternos": brazos extendidos, expandidos con la intención de soportarlo todo. "Brazos eternos", que permanecerán así extendidos y llevando todo a la eternidad, sin cansancio, aunque han soportado el peso de todas las cosas desde la eternidad.
4. Él es alguien cuyas energías activas siempre van antes que su pueblo, para "expulsar" a sus enemigos. Lo que sea que los obstruya será quitado del camino.
5. Él mismo es y será el lugar donde mora su pueblo. "Tu Refugio" (ver Salmo 90:1; Salmo 91:2, Salmo 91:9; Isaías 4:6). No es nada improbable que la figura de Dios como un hogar permanente para su pueblo se le sugiriera a Moisés a modo de contraste, ya que la gente había vivido una vida errante y vivía en tabernáculos (así Keil). Que estas cinco características que marcan al Dios de Israel se unan. ¿No podemos decir bien: "¿Quién es como el Dios de Jeshurun?"
II NADIE PUEDE SER BENDITO COMO EL ISRAEL DE DIOS. Esto se ve si consideramos lo que Dios es para ellos, o lo que tienen y están en, a través y de Dios.
1. Su bendición surge de lo que Dios es para ellos; Es una bendición incomparable. Por:
(1) ¿Quién más tiene un Dios eterno?
(2) ¿Quién más tiene uno tan grande en majestad?
(3) ¿Quién más tiene uno tan fuerte para soportar?
(4) ¿Quién más tiene uno tan poderoso para defender?
(5) ¿Quién más tiene uno en quien es tal hogar?
Cada uno de estos cinco puntos, los correlativos de los que están debajo del primer encabezado, requiere expansión.
2. Surge también de lo que tienen y están en y a través de Dios.
(1) Tienen seguridad. "Israel morará en la seguridad".
(2) Mucho será suyo. "La fuente de Jacob estará sobre una tierra de maíz y vino". "Los que temen al Señor no querrán nada bueno".
(3) Tendrán un refrigerio. "Sus cielos caerán rocío". Dios será "como el rocío hacia Israel".
(4) La victoria será de ellos.
(a) "Tus enemigos serán mentirosos para ti: es decir, amenazaron con destruir, y se demuestra que son falsos.
(b) "Pisarás sus lugares altos"; es decir, los lugares altos y fortificados en los que se glorificaron serán como murallas sobre las cuales caminarás.
¿Quién puede desear ser más bendecido que esto? Sí, ¿quién puede concebir una mayor bendición? ¿No es suficiente para anhelar el corazón? ¡Que no se haga el comentario apropiado para concluir que: nos corresponde a cada uno de nosotros asegurarnos de que somos del Israel de Dios, para que podamos saber que esta bendición es nuestra!
HOMILIAS POR J. ORR
Deuteronomio 33:2
Una ley ardiente.
La ferocidad de la Ley, significativa:
1. De la santidad de la que emanaba la Ley.
2. De las sanciones ardientes por las cuales se guarda.
3. Del aspecto amenazante que lleva a los pecadores.
4. De los efectos purificadores que ejerce en los corazones y las conciencias de los creyentes. — J.O.
Deuteronomio 33:3
Los santos de Dios
1. Su felicidad, amada de Dios.
2. Su seguridad, en la mano de Dios.
3. Su actitud, sentado a los pies de Dios, a los pies del Hijo de Dios ( Lucas 10:3, Lucas 10:9).
(1) Dispuesto a conocer la voluntad de Dios.
(2) Buscando instrucciones en él.
(3) Esperando en Dios por esa instrucción.
(4) Su deber: recibir las palabras de Dios.
La recepción es del tipo práctico de esconder las palabras de Dios en el corazón, y pasar a ponerlas en práctica ( Mateo 13:23). - J.O.
Deuteronomio 33:6, Deuteronomio 33:7
Rubén y Judá.
La tribu sin destino y la tribu con uno.
I. LA CONSERVACIÓN Y EL AUMENTO DE CADA PARTE DE LA IGLESIA ES DE INTERÉS PARA CUALQUIER OTRO. Los pecados de Rubén habían incurrido en la pérdida del privilegio. Sus números estaban disminuyendo. Se había predicho de él que no se destacaría ( Génesis 49:4). Pero Moisés desea que su tribu no perezca. Ora por su preservación y avivamiento. O, desde otro punto de vista, reza para que, aunque sus números sean pocos, no se extinga por completo. Entonces, debemos orar por cualquier parte de la Iglesia que parezca estar en una condición cada vez menor.
II LA FUERZA DE LOS FUERTES TODAVÍA DEBE SER BUSCADA DE DIOS. Judá, aunque fuerte, con grandes promesas detrás y grandes esperanzas antes, aún no había reconocido que su ayuda y suficiencia eran de Dios. Para que haya fuerza, debe haber oración, "Escucha, Señor, la voz de Judá", etc.—J.O.
Deuteronomio 33:8-5
Levi
La tribu sacerdotal. Su maldición ( Génesis 49:7) se convirtió en una bendición. El arrepentimiento y el celo cortan la implicación de una maldición, o la transforman de tal manera que fuera de la maldición que Dios evoca una bendición (cf. Éxodo 32:29; Salmo 106:31).
I. EL SUELO DE LA BENDICIÓN.
1. La fidelidad de Levi ( Deuteronomio 33:8). "Entre los infieles, fieles solo él". El celo y la constancia de la tribu en ocasiones críticas habían sido notables. Aprenda cómo los malvados, regresando a Dios y demostrando celo en su servicio, pueden recuperar las confiscaciones del pasado y ganar un gran honor.
2. La renuncia de Levi a los lazos terrenales ( Deuteronomio 33:9). Cristo también requiere que no se permita ningún vínculo terrenal entre sus discípulos y la lealtad que le deben ( Mateo 10:37).
II LA BENDICION MISMA.
1. Se otorgaron grandes privilegios.
(1) Leví debía ser el medio de las revelaciones de Dios. Urim y Thummim ( Deuteronomio 33:8). Este privilegio de la tribu recibe su máximo cumplimiento en Cristo: el "Santo" de Dios, por preeminencia, y el Revelador de todos sus consejos para los hombres. Nota: Urim y Thummim se atribuyen a toda la tribu, igualmente con incienso ardiente y ofreciendo sacrificio ( Deuteronomio 33:10), aunque nadie pretende que la prerrogativa de consultar a través del oráculo pertenezca a otro que no sea el alto sacerdote. Esto muestra la inutilidad del argumento de que en Deuteronomio todos los levitas deben ser considerados sacerdotes porque las funciones sacerdotales están en Deuteronomio 10:8, etc; atribuido a la tribu como tal.
(2) Debían enseñar la Ley a Israel ( Deuteronomio 10:10). Este privilegio ahora es preservado por los ministros del evangelio y otros maestros de la Iglesia cristiana. En la fidelidad y el espíritu de consagración de Levi, vemos las calificaciones requeridas para tal trabajo.
(3) Debían quemar incienso y ofrecer sacrificios. Este privilegio se cumple en los cristianos en general, en cuya consagración personal y ofrenda de sacrificios espirituales, con el incienso de las oraciones, se mantiene el carácter de un "real sacerdocio" ( 1 Pedro 2:5, 1 Pedro 2:9). Sus sacrificios son aceptables a través del Sumo Sacerdote, Cristo.
2. Se hicieron grandes promesas ( Deuteronomio 10:10). Su sustancia sería bendecida y se le brindaría una protección especial. Los siervos de Dios tienen todo el interés en estas promesas, especialmente aquellas cuyo llamado sagrado les priva de los medios ordinarios de subsistencia.-J.O.
Deuteronomio 33:12-5
Benjamin y Joseph.
El nombre dado a uno de estos hijos de Raquel ( Deuteronomio 33:12) se aplicaría a ambos: "Amados del Señor".
I. A QUIÉN DIOS ELIGE PRESERVAR A NINGÚN enemigo puede herir. Benjamin moraría en seguridad entre los hombros de Jehová ( Deuteronomio 33:12). El Señor lo cubriría todo el día. Esto es cierto para todo buen hombre. Ningún poder puede separarlo del amor de Dios. Ningún enemigo puede alcanzarlo para dañarlo (Salmo 121:1.). Las ovejas de Cristo están en la mano del Padre, de donde ningún hombre puede arrancarlas ( Juan 10:29).
II A QUIEN DIOS ELIGE BENDECIR TODAS LAS COSAS CONSPIRE A PEDIR BENDICION SOBRE ELLA, ( Deuteronomio 33:13-5.) Todas las cosas "trabajarían juntas" por el bien de José, se combinarían para llenar su regazo con tesoros. Se unirían para beneficiarlo y enriquecerlo. Cosas preciosas del cielo y de las profundidades, cosas preciosas del sol y la luna, cosas preciosas de las colinas, cosas preciosas de la tierra, y con estas "la buena voluntad del que habitó en la zarza", una porción mejor que todas, se multiplicaría a esta tribu favorecida. Entonces, todas las cosas en el respeto espiritual funcionan para el bien del creyente ( Romanos 8:28), incluso las aflicciones que se vuelven a su salvación a través de la oración y el suministro del Espíritu de Cristo Jesús ( Filipenses 1:19) .
III. A QUIEN DIOS ELIGE PARA AYUDAR NINGÚN ADVERSARIO PUEDE RESISTIR. ( Deuteronomio 33:17.) - J.O.
Deuteronomio 33:16
La buena voluntad del que habitaba en el monte.
Dios eligió una zarza del desierto como medio de su aparición a Moisés ( Éxodo 3:2), que, al arder, no se consumió. Un símbolo:
1. De la condescendencia divina. Dios se agacha para morar con los hombres ( 1 Reyes 8:27), usando instrumentos humildes y despreciados ( 1 Corintios 2:1 1 Corintios 2:1 - 31; 2 Corintios 4:7 ) El arbusto, "una manifestación descuidada de Dios".
2. De presencia permanente. Un símbolo de la Iglesia, y del creyente individual, habitado por Dios. Inconsciente y contemplado, sin embargo, el asiento de la presencia Divina, un medio de la manifestación Divina.
3. De preservación milagrosa.
1. La presencia de Dios es un fuego en medio de su Iglesia, que arde sobre los adversarios.
2. La presencia de Dios preserva a la Iglesia en medio de fuegos de persecución y aflicción. — J.O.
Deuteronomio 33:18, Deuteronomio 33:19
Zabulón e Isacar.
I. DOS FORMAS DE LA BENDICIÓN DEL TODOPODEROSO.
1. Comercio.
2. Agricultura ( Deuteronomio 33:18).
Nota:
1. Algunos están preparados para un tipo de vida, otros para otro. Variedades de disposición y talento. Variedad de situaciones, dando lugar a regalos innatos. La providencia divina, como aquí en la asignación de las tribus, se ajusta una a la otra.
2. La bendición de Dios es necesaria en un tipo de vida, así como en otro. Ni en el comercio ni en la agricultura se puede prescindir de esa bendición. Puede descansar sobre nosotros en ambos, siendo ambos líneas legítimas de actividad humana. Es en ambos igualmente eficaz.
3. La prosperidad que nos llega de la bendición de Dios es un motivo justo para regocijarnos. No se debe alegrarnos de la prosperidad sin bendiciones, pero la prosperidad con la bendición de Dios que la acompaña es una riqueza.
II LA RIQUEZA DERIVADA DE LA BENDICIÓN DE DIOS DEBE SER SANTIFICADA PARA SU GLORIA. ( Deuteronomio 33:19.)
1. Las naciones deben ser invitadas a compartir la bendición. Nota aquí: las naciones comerciales tienen oportunidades peculiares de ser naciones misioneras. Cosmopolita en espíritu. Entra en contacto con muchas nacionalidades. Usualmente poseen los medios. La predicación de Cristo fue principalmente en la región de Zabulón e Isacar, nosotros mismos, y el deber de consagrar la riqueza a la empresa misionera.
2. Los sacrificios de justicia se ofrecerán en:
(1) reconocimiento del don de Dios;
(2) dedicación de riqueza al servicio de Dios;
(3) rendición personal del oferente a Dios.J.O.
Deuteronomio 33:20-5
Gad, Dan, Neftalí, Aser.
Las bendiciones en estas tribus están relacionadas con:
I. PROWESS. ( Deuteronomio 33:20, Deuteronomio 33:21.) El espíritu heroico caballeroso, que, así como en los conflictos más sangrientos, encuentra margen para su ejercicio en las batallas de la cruz, tiene aquí su lugar apropiado reconocimiento. Una primera porción está reservada para ello.
II ACTIVIDAD. La característica de Dan era la agilidad. En Génesis, el dardo de la serpiente ( Génesis 49:17); aquí, el salto de la cría del león (versículo 22). Una contraparte en mentes de tipo audaz, ágil y aventurero; rápido en la decisión, sutil en el pensamiento, rápido en la acción. Tales mentes, si se agrega a la sabiduría de la serpiente la inofensividad de la paloma ( Mateo 10:16), son de inmenso servicio en empresas cristianas que necesitan pioneros audaces o una acción rápida y decidida.
III. CONTENTAMIENTO. (Verso 23.) Neftalí fue menos activo que receptivo. Hizo menos, pero recibió más. Poseía una región de gran dulzura y belleza, y vivía en ella con una satisfacción poco ambiciosa. Tales disposiciones son necesarias como un equilibrio para los demás.
IV. HABILIDAD EN LAS ARTES. (Versículos 24, 25.) Hierro y latón. Asher parece haber forjado estos metales, ya sea de minas en su propio distrito o traídos desde la distancia, no parece.
Lecciones
1. Los talentos son diversos.
2. Todos tienen su lugar.
3. Una comunidad necesita todo.
4. La bendición de Dios se basa en un uso fiel de todos.
5. Todos deberían cooperar. — J.O.
Deuteronomio 33:26-5
La felicidad de Israel
Un clímax noble! La ronda de bendiciones se ha completado, y el legislador moribundo se deleita con el pensamiento de la grandeza y la felicidad que de allí se deriva al Israel favorecido. Una por una, las tribus pasaron ante sus ojos, y él esbozó un bosquejo, no de hecho su futuro real, sino lo que podría haber sido, lo que habría sido su futuro, si hubieran permanecido fieles a su Dios. La imagen es en gran medida ideal, aunque en la historia posterior de las tribus, en los lotes asignados a ellos en Canaán, en los tipos de personajes exhibidos por ellos, en la variedad de sus llamamientos y destinos, como en las ruinas de En un templo podemos rastrear algo de su diseño original: discernimos el cumplimiento de muchas características de la profecía. La bendición de Moisés sobre las tribus es a la vez un deseo, una oración y una predicción: un deseo de que ciertas bendiciones sean suyas; una oración para que se den las bendiciones; y una predicción de lo que, condicionalmente en la obediencia, se realizaría realmente. Al leer las bendiciones, pensamos, como en la parábola, de los sirvientes a quienes se les confían ciertos talentos para ser usados en el servicio de su Señor, pero capaces de hacer un mal y un buen uso de ellos ( Mateo 25:14) . Las tribus, hablando en general, usaron las suyas mal, y las bendiciones no se cumplieron. Lo que se aplica a la bendición en su conjunto se aplica especialmente a este magnífico pasaje final. Es el ideal, no el Israel real que se encuentra aquí ante los ojos del gran legislador, y el lenguaje se aplica al pueblo real, solo en la medida en que también fue el ideal, de Jehová. Su aplicación completa es a la Iglesia de Cristo, la Iglesia católica e invisible.
I. LA BASE DE LA FELICIDAD DE ISRAEL, a saber. La relación que las tribus mantenían con el Dios eterno. Era el Dios de Jeshurun, de los justos. Él era un Dios atado a ellos por pacto. Habían sido salvados por él. Era su lugar de vivienda, defensor y apoyo inmutables. Todo el poder en el cielo y la tierra estaba a su servicio y comprometido para su defensa. No tenían nada que temer con un Protector tan poderoso; Tenían todo lo que esperar de alguien tan capaz de salvar y bendecir. Precisamente similar es la relación de Dios en Cristo con la Iglesia de los creyentes.
II LA GRANDEZA DE ÉL.
1. Completo en cuanto a sus elementos. Ningún elemento de buen a-carente. Levantándose de las bendiciones naturales, y de la seguridad y protección contra los enemigos, también tenían, en favor de Dios y en comunión con él, toda promesa de bendición espiritual.
2. Permanente. Soportando como el Dios eterno.
3. Exaltando y ennobleciendo al alma de su poseedor. Tal relación con Dios, como sostuvo Israel, debería haberse forjado en las personas, en parte funcionó en ellas, una elevación de conciencia superior; estaba preparado para elevar el pensamiento y el sentimiento al tono de la sublimidad; debería haber hecho de ellos una gran nación, en el mejor sentido de las palabras, una nación grande en pensamiento, aspiración y esfuerzo, heroicamente grandiosa. Una elevación similar del espíritu debería caracterizar al pueblo de Cristo. — J.O.
Deuteronomio 33:27
El Dios eterno un refugio.
I. LA SUBLIMIDAD DE ESTA PROMESA. ¿Hay alguien que pueda abrir su mente lo suficiente como para asimilar algo como la grandeza de este pensamiento? Pensar realmente en Dios es para muchos una dificultad. Muestra cuán poco pensamos en él; cómo habitualmente nuestras mentes están ocupadas con otros objetos; que cuando deseamos traer incluso su existencia claramente ante nuestras mentes, nos resulta difícil hacerlo. No es una dificultad que se sentiría si nuestras relaciones con Dios fueran cercanas e íntimas, si nuestra comunión con él fuera habitual, si intentáramos vivir continuamente como en su presencia y bajo su mirada. "¡Creo en Dios Padre Todopoderoso!" ¿No es eso lo que la mayoría de los Estados Unidos no hace? ¿Hay alguien que no temblaría mucho más en presencia de muchos de sus compañeros mortales que nunca ante la idea de estar en presencia de su Dios? ¿Qué clase de creencia es la que nos deja tan desamparados de toda aprensión real de lo que Dios es, e incluso de una comprensión habitual del sentimiento de que él es? ¡Pensamos en él, pero a menudo con qué frialdad, qué distancia, qué noción, qué incredulidad! Hablamos de "avivamientos", pero, para decirlo, necesitamos un renacimiento de la creencia viva en el primer artículo del Credo. Necesitamos tener los ojos abiertos, el pensamiento puesto a trabajar, la fe hecha más real. Si eso fuera dado, entonces deberíamos saber, como nunca lo habíamos sabido antes, cuán maravilloso, cuán sublime, cuán infinitamente grandioso era tener a este Dios como nuestro Refugio, y saber que debajo de nosotros estaban estos brazos eternos. Si es difícil alcanzar una persuasión constante incluso de la existencia de Dios, es mucho más difícil enmarcar una concepción justa de su eternidad. Antes de que existieran los mundos, Dios existía; cuando hayan envejecido y desaparecido, él existirá todavía. El tiempo fluye, pero, como la roca en medio de la corriente, que, desde su base estable, se ríe de la inundación cuyo curso impetuoso pasa por alto; entonces, en medio del flujo de las edades, Dios perdura, "lo mismo ayer, hoy y por los siglos". ¿No parece, entonces, algo increíble que este Dios eterno se constituya en un hogar y refugio para los mortales débiles y pecadores; ¿Debería incluso inclinarse para presionar a los mortales como un amigo, salvador, protector, apoyo, ayudante? Si no vemos nada extraño en esto, es imposible que algo nos parezca extraño; Si podemos creer esto, no necesitamos tropezar con mucho más en la revelación. Porque esta es solo la verdad central que la Biblia tiene que decir. Habla de un Dios infinito, eterno, todopoderoso, inflexiblemente justo, indescriptiblemente puro, incomprensiblemente grande, sabio y bueno; de quien los hombres han vagado en innumerables caminos de error; pero quien se ha revelado con el solo propósito de traerlos de vuelta a sí mismo, para que puedan ser salvados de la muerte y puedan disfrutar de la vida eterna; quien de ninguna manera aclarará al culpable, sino que espera ser amable con cada pecador arrepentido que regresa a su cuidado; y quien ha provisto todos los medios para ese retorno en la expiación de su Hijo, nuestro Salvador Jesucristo, y en la gracia de su Espíritu Santo. Ese es el mensaje que la Biblia tiene que traer, y no es más que el Dios todopoderoso y eterno ofreciéndose, en su gracia, como un refugio para nuestras almas indefensas; extendiéndose, esos brazos eternos de los que habla el texto, para atraernos a sí mismo y salvarnos de la ruina inevitable. ¡Di no, no necesitas este refugio! El hijo del hombre aún no ha nacido y no lo necesita, y quien no lo hará un día, ya sea que lo haga ahora o no, reconocerá que lo necesita. ¡Y di que no, demorarás en buscarlo! porque incluso podría garantizarse un día o un año para repensar la pregunta que ahora se propone, es simplemente una locura en sí misma, y una deshonra grave hecha a Dios, que una oportunidad tan vasta y gloriosa debería ser para un solo día sin mejorar; que Dios debe demandarlo, y usted rechaza sus amables invitaciones. Más bien, "busca al Señor mientras puede ser encontrado", etc. ( Isaías 55:6).
II LA INTEGRIDAD DE ESTA PROMESA. Véalo en tres relaciones. En relación:
1. A nuestra existencia temporal. Tener a Dios como nuestro Refugio no implica que tengamos una gran abundancia de las posesiones de este mundo, o que estemos absolutamente libres de preocupaciones y tristezas. No garantiza que seamos los más ricos o los menos probados de todos a nuestro alrededor. Dios sabe con qué frecuencia es de otra manera. Algunos de los mejores santos de Dios han sido, como Pablo, los peores de la humanidad. "Fueron lapidados, aserrados", etc. ( Hebreos 11:37). ¿Acaso Dios no era el "Refugio" de esos santos porque estaban tan enfermos en esta vida, o los "brazos eternos" no los sostenían? ¿O no fue en medio de estas "grandes luchas de aflicciones" cuando se dieron cuenta por primera vez de lo verdadero que era un Dios de refugio para ellos? Cuando Pablo estaba en su trabajo, "en viajes a menudo, en peligros de aguas, en peligros de ladrones, en peligros de sus paisanos, en peligros de los paganos, en peligros de la ciudad, en peligros del desierto, en peligros del mar, en peligros de falsos hermanos; en cansancio y dolor, en vigilias a menudo, en hambre y sed, en duraciones a menudo, en frío y desnudez "( 2 Corintios 11:24), Dios en estas circunstancias falsificó su promesa , y no pudo ser un refugio para él? La pregunta solo necesita ser formulada para ser su propia respuesta. Sin embargo, es cierto que, incluso en las cosas externas, Dios es un refugio para su pueblo, y que, bajo su cuidado, normalmente disfrutan tanto de bendiciones inusuales como de una protección bastante especial. Jesús nos enseña a confiar en nuestro Padre que está en los cielos, mientras que, por supuesto, utiliza los medios que nos da para todas nuestras necesidades temporales ( Mateo 6:25). Se compromete a sí mismo a que, siempre que sea la voluntad del Padre que vivamos en el mundo, estaremos protegidos del daño y adecuadamente provistos. Esta fue la confianza de David, expresada en muchos de los salmos, y ha sido la confianza de todo el pueblo de Dios. La experiencia verifica que la vivienda del buen hombre son las "municiones de rocas"; le dan su pan, su agua está segura ( Isaías 33:16).
2. A nuestra existencia espiritual. Dios es el alma
(1) Salvador espiritual. Aunque nuestro Señor y Juez, es solo en su seno, en su gracia perdonadora, podemos encontrar refugio de nuestros pecados, de la infelicidad que nos causan y de la ruina que nos han traído. El niño que ha ofendido a sus padres puede buscar el mundo entero en vano por el resto que puede encontrar de inmediato al regresar, confesar su pecado y ser perdonado. Dios ha ideado significa "que sus desterrados no sean expulsados de él" ( 2 Samuel 14:14). El camino está abierto. "Oh Israel, te has destruido a ti mismo; pero en mí está tu ayuda" ( Oseas 13:9).
(2) Retiro inagotable en problemas. No importa qué tormentas golpeen sin, qué bendiciones externas se dan o se retienen, qué formas amenazantes puede asumir la enemistad del hombre, el alma tiene en Dios un Retiro, un lugar de refugio y refugio, que nunca falla. Allí habita en una región de amor, respira una atmósfera de paz, mantiene una comunión con el Padre de los espíritus, que solo se vuelve más dulce cuanto más dura la vida y cuanto más amarga es la copa exterior. En este hogar interno del espíritu renueva su fuerza y bebe de las aguas vivas, tiene carne para comer que el mundo no conoce, encuentra satisfacción para sus necesidades más profundas ( Habacuc 3:17, Habacuc 3:18).
(3) Soporte inagotable. El sostiene el alma. ¿El creyente tiene que pasar por pruebas? Él es sostenido para soportarlos. ¿Tiene tentaciones de enfrentar? Él se mantiene para conquistar en ellos. ¿Tiene trabajo que hacer? Es confirmado y fortalecido para realizarlo. ¿Tiene enemigos para luchar? Su coraje es sostenido y se le hace "más que vencedor". De no ser por la defensa de los "brazos eternos", ¡cuántos santos de Dios nunca habrían pasado por lo que han experimentado!
3. A nuestra existencia eterna. "El Dios eterno", etc. La existencia celestial y eterna está envuelta en esta promesa. Dios no hace de su eternidad un refugio para los seres de un día. Habría una desproporción total entre una morada eterna y una criatura de unos tres años y diez. Todo bien eterno está implícito aquí, y esto corona la promesa y la lleva más allá de toda comprensión de su grandeza. "El ojo no ha visto", etc.—J.O.
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Deuteronomio 33:1
El rey y su virrey.
Moisés, después de recibir la dirección sobre su muerte, procede a bendecir formalmente a las tribus. Tenemos en estos versículos la introducción a la bendición. Pone bajo nuestro aviso al Gran Rey mismo y al rey menor, Moisés, el virrey. Como la bendición de despedida de aquel a quien Dios había hecho "rey en Jeshurun", tiene más peso y significado que cualquier cosa que haya salido de los labios de los reyes. Incluso las últimas palabras de David no son tan sublimes como las de Moisés (cf. 2 Samuel 23:1). Miremos primero al Gran Rey, y luego a su virrey que reinó en Jeshurun.
I. EL ADVIENTO DE DIOS. Se le representa como elevándose en el Sinaí, como rayos dispersos de Seir, y cabalgando en la majestuosidad del sol desde el monte Paran. La idea es prestada desde el amanecer. Así como, antes de que el sol aparezca con esplendor, las cimas de las montañas están cubiertas de oro, y luego el amanecer se vuelve glorioso, y el sol por fin avanza con fuerza, así el Señor hizo sentir su proximidad en la cima del Sinaí; había una impresión aún mayor en el Ser, con la misericordia de la serpiente de bronce; y, por último, en Paran, en cuyo desierto estaba Kadesh, el escenario de la experiencia a cuadros y sin embargo abundante bendición, la luz del sol había llegado por completo. Dios había venido como el dador de luz. "Dios es luz, y en él no hay oscuridad en absoluto" ( 1 Juan 1:5).
A continuación, observemos su corte: "miríadas [רִבְבוֹת, lo que puede significar un millón] de santos". Esto no puede referirse a Israel, como algunos sugieren, sino a los santos que acompañan al Señor desde el cielo. ¡Qué magnífica variedad! Solo el santo puede estar a su vista o constituir su tren.
A continuación, observemos su regalo a los hombres: "de su mano derecha fue ardiente. Ley para ellos". Esta Ley ardiente solo puede significar esa ley moral que penetra hasta el corazón con su calor ardiente.
Y todo estaba enamorado ( Deuteronomio 33:3), porque el Dios que es luz y fuego también es amor. Los santos están a salvo en su mano, y se juntan alrededor de sus pies.
II EL VICEROY Aquí se le llama "el hombre de Dios", y justamente así. Él fue el hombre que se reconoció a sí mismo como propiedad de Dios, como siervo de Dios, como ministro de Dios.
Y es por eso que él era "rey en Jeshurun". Es la consagración a la gloria de Dios lo que asegura el verdadero reinado. Ninguna realeza vale el nombre que no consiste en influencias santas; y cada hombre es un "rey de hombres" que reina sobre ellos por la soberanía de la consagración inteligente.
En estos aspectos, Moisés era un tipo de Jesús. Pilato no podía entender su reinado a través de la verdad; pero el mundo lo reconoce. Estaba tan dedicado a la gloria del Padre, y tan empeñado en el bien de los hombres, que cada vez más multitudes se apoderan de su influencia y aceptan la Ley en su boca. Ardiente, sin duda, está preparado para encender el corazón más frío del éxtasis. A medida que habita dentro de nosotros, moldea al más alto bien la vida.
Deuteronomio 33:6-5
Palabras clave para las tribus.
Las bendiciones pronunciadas con autoridad por estos viejos dignos equivalían a consignas para su desarrollo futuro. Eran ideas divinamente sugeridas con respecto a sus futuros cursos. Examinaremos los ideales así presentados en su orden.
I. EL DESARROLLO DESATENTADO DE REUBEN. Depuesto de la primacía entre los hermanos, debido a su autocomplacencia, debe contentarse con el progreso pastoral en medio de las montañas de Moab. La bendición es buena, vida tranquila y progreso.
II LA SOBERANÍA A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO DE JUDÁ. En Deuteronomio 33:7 tenemos claramente la tensión real. Es la lucha, la victoria y el reinado. La peor parte de la batalla es caer sobre Judá, y la soberanía al final. Que se refiera al Mesías en última instancia es, creemos, bastante razonable. De hecho, Kennicott considera que Deuteronomio 33:5 se refiere al Mesías y no a Moisés, y consistentemente con eso tendría las palabras "llevarlo a su pueblo" para referirse al rey, Shiloh, de la tribu de Judá. Sea como sea, podemos discernir en esta consigna de Judá la nota clave de la vida sufriente del Salvador.
III. LA AUTODENEGACIÓN Y EL DEVOTO DE LEVI. El tesoro del oráculo era estar con los levitas y, al perseguir la obra de Dios, debían demostrar que amaban a su Maestro más que incluso a padre o madre, hermana o hermano, hijos o hijas. Al enjuiciar su trabajo ministerial, debían ilustrar el discipulado como dar a Dios el primer lugar por encima del más cercano y el más querido (cf. Lucas 14:26). Además, en esta santa obra, los hijos de Leví necesitarán la bendición del Señor sobre su sustancia, ya que vivieron de contribuciones voluntarias, y la ayuda del Señor contra las calamidades. Una bendición especial queda así bloqueada en relación con un trabajo especial, de carácter abnegado. Y lo mismo es aplicable al ministerio todavía.
IV. LA SOMBRA DE DIOS PARA BENJAMIN. Esta poderosa tribu debía proporcionar refugio al gobierno central y adorar en la época de la monarquía. La presencia divina, por lo tanto, era especialmente para eclipsar a los descendientes de Benjamín. Como José con tanta ternura eclipsó a su hermano, también lo hará el gobierno central y adorará a su simiente.
V. EL EXPLÍCITO ÉXITO Y PROWESS DE JOSÉ. Toda la gordura de la tierra y el favor de Dios y el poder de empujar con éxito su camino contra todas las fuerzas opuestas deben pertenecer a Efraín y a Manasés. Desde Joppa hasta el Carmelo, en el mar a través de los pastos de Galaad, las dos medias tribus estaban destinadas a dominar y disfrutar de toda la riqueza que esto rodeaba. Era la magnífica provincia central de Samaria, con cualquier cantidad de pastizales más allá del Jordán.
VI. LA AUTOPISTA DE ZEBULUN. Sus puntos de venta deben ser particularmente importantes, como sabemos que probaron entre el Gran Mar y el mar de Tiberíades. A través de Zebulun, el tráfico pasaba desde los grandes reinos orientales. Su situación, considerada mercantilmente, era excelente.
VII. LA CONFIANZA Y CONSOLIDACIÓN DE ISSACHAR. Establecidos al lado de Zebulun, con una serie de montañas a toda velocidad, y la llanura de Esdraelon hasta las arenas del Mediterráneo como su costa, los hijos de Isacar debían sentirse asentados y seguros en sus tiendas. Las zonas montañosas alimentarán la piedad de la gente, mientras que el mar producirá su abundancia y la arena se convertirá en una fuente de tesoros. No se pudo encontrar un hogar mejor para una gente de comercio y fabricación.
VIII LA VENTAJA-TERRENO DE GAD. Esta tribu se representa como cercada como un león a raya, y por lo tanto se ve obligada a tomar una parte prominente en los asuntos críticos. Situada entre las montañas y el Jordán, se convirtió en el campo de batalla de la monarquía, y en Ramoth-Galaad y Mahanaim se decidieron cuestiones importantes. La consigna era vigilancia, debido a la posición estratégica.
IX. EL VALOR DEL DIA. Está representado como un cachorro de león, lleno de coraje, aunque de tamaño pequeño. Saltando de Bashan, hizo su guarida hacia el norte, pero siempre listo para cambiar a mejores habitaciones si oía hablar de ellos. También encontró una guarida en el mar, en las fronteras de Filistea.
X. NAPHTALI FÁCIL. Esta tribu está representada como tomando una ubicación al sudoeste después de los danitas más septentrionales, y como regocijándose allí en la múltiple bondad de Dios.
XI BENDITO POR EL DAMA Y LA NATURALEZA COMO CENIZA. Esta tribu debe ser bendecida, como su propio nombre lo indica, en las relaciones domésticas, en las relaciones fraternas, en los olivares que producen un aceite tan magnífico, y en el hierro y el latón con los que, en lugar de las barras de madera ordinarias, podrían proteger sí mismos. A esta tribu se le dio la promesa a menudo citada: "Como tus días, así serán tus fuerzas". Debían tener "fuerza proporcionada a su trabajo".
No parece que a Simeón no se le asigne ninguna bendición; y, sin embargo, es notable que esta tribu jugó una pequeña parte en el drama de la historia israelita. — R.M.E.
Deuteronomio 33:26-5
El incomparable Salvador.
Al terminar la bendición del pueblo, Moisés no puede evitar estallar en un tributo de admiración por el que los había traído hasta ahora. Él habla de la excelencia incomparable de Dios y de cuán feliz era Israel al confiar en su poder. Notaremos los dos pensamientos en este orden como causa y efecto.
I. LA EXCELENCIA INCOMPARABLE DE DIOS. Esto se pone de manifiesto en varios detalles. Y:
1. Dios es incomparablemente excelente en sí mismo. Él "cabalga sobre el cielo en su ayuda y en su excelencia en el cielo". Se cree que la referencia es a la nube Shejiná, que pasó con calma y majestad a lo largo de los cielos superiores para indicar a Israel, o "Jeshurun", como se llama a Israel aquí, el camino que deberían tomar. De una manera no más hermosa, se podría sacar a la luz la soberanía esencial de Dios. Se mueve con calma y majestad entre las esferas, el Gobernador porque el Creador de todos ellos. Nadie puede por un momento ser comparado con él.
2. Dios es incomparablemente excelente como el Salvador de su pueblo. Israel experimentó su ayuda en la liberación de Egipto, en la peregrinación a Palestina, y estaban a punto de experimentar aún más favores en el éxito de la invasión. El lenguaje es más hermoso por el cual se transmite todo esto. "El Dios eterno es tu refugio"; Para el que habita en las eternidades y que ordena sus procesiones, las dificultades del tiempo no deben ser nada. "Debajo están los brazos eternos", sin cansancio nunca sobrepasando los brazos que están llenos de fuerza eterna. "Expulsará al enemigo de delante de ti; y dirá: Destrúyelos". Ahora, en todo esto, tenemos una figura de la salvación que Dios extiende aún a los hombres.
(1) Él nos libera de la esclavitud del pecado;
(2) nos justifica libremente de todas las cosas;
(3) nos santifica por su Espíritu;
(4) nos protege y nos libera de todos nuestros enemigos.
II LA CONSECUENTE FELICIDAD DE ISRAEL. Lo que distingue a Israel y los convierte en un pueblo feliz es la posesión de un Salvador tan incomparable. No es en Israel, sino en su Dios, donde habita la causa de su felicidad. Y es bueno recordar esto.
1. Los marcos y los sentimientos no son una base adecuada para nuestra confianza espiritual. Las almas ansiosas prolongan su ansiedad y posponen su paz mediante una introspección excesiva. En lugar de ocuparse de la incomparable excelencia de su Salvador, se ocupan de la incomparable vileza de sus propios corazones. No puede haber paz ni alegría desde adentro.
2. El Salvador inmutable es un verdadero fundamento para nuestra confianza y esperanza. Es "Jesucristo, el mismo ayer, hoy y siempre", en quien se nos pide que confiemos. Tiene todas las excelencias que nuestras necesidades exigen. Él tiene la expiación y la simpatía y los poderes de intercesión que necesitamos para liberarnos de las penas merecidas y prepararnos para una bendición inmerecida.
3. Estamos en consecuencia como personas expectantes esperando nuestra entrada a la tierra prometida. Es de notar que Israel no solo fue feliz en su experiencia, sino también feliz en sus esperanzas. Estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida. Allí debían vivir a salvo solos, como el estado celestial donde "los malvados dejan de molestar y los cansados descansan". Deben tener mucho maíz y vino, como los redimidos tienen en el cielo, donde comen la comida de los ángeles y beben el vino nuevo del reino. Deben habitar bajo los rocíos fecundantes del cielo, como lo harán los redimidos bajo las bendiciones de Dios. Con esperanza, entonces, Israel estaba feliz: y nosotros también podemos "regocijarnos en la esperanza de la gloria de Dios" - R.M.E.
HOMILIAS DE D. DAVIES
Deuteronomio 33:1
El acto divino de bendición.
Moisés es finamente descrito como "el hombre de Dios". Entre sus contemporáneos no había ningún hombre que tuviera tanta imagen divina. En carácter, en el cargo, en los hechos, era eminentemente divino. A medida que su vida terrenal se acercaba a su fin, el verdadero hombre apareció más a la vista. La muerte es un astuto descubridor de un hombre: se quita las fundas y las máscaras, descubre la realidad. Al igual que su gran Antitipo, Moisés se olvida de la crisis de la muerte y se preocupa por los demás. Como sus horas son pocas, se amontonará en ellos tantos actos de bendición como pueda. Está en el poder de un hombre bendecir a muchos. Esto es divino.
I. LA BENDICIÓN PUEDE LLEGAR A MENTIRAS SOLO A TRAVÉS DE LOS CANALES DE LEY. Es inútil desearle buena suerte a un hombre, a menos que esté preparado para seguir las líneas en que viene la buena fortuna. Es inútil desearle salud a un hombre, mientras sabemos que está casado con la copa de vino. La única bendición real que podemos conferir es poner a los hombres en conexión con los canales de bendición de Dios. El hombre que nos revela la ley de Dios respetando la expansión del vapor, confiere una verdadera bendición a la raza. De manera similar, el hombre que nos revela la ley o método, a través del cual el favor de Dios fluye hacia los pecadores, imparte una bendición sólida. Respetando la bendición, Dios es la única Fuente primaria, pero los hombres pueden ser agentes subordinados para distribuirla. "El orden es la primera ley del cielo". y, al bendecir a otros, debemos observar el orden de procedimiento de Dios. La sumisión a la ley es una condición esencial de la bendición.
II BENDICION A LOS HOMBRES SIEMPRE HA SIDO EL PROPÓSITO DE LAS MANIFESTACIONES MÁS SUBLIMAS DE DIOS. Deseando bendecir a las tribus, Moisés volvió inmediatamente al Sinaí y al gran plan de Dios para bendecir a los hombres. De corazón y alma, Moisés fue legislador. Vio la grandeza, la eternidad, la utilidad de la ley. La "pasión dominante era fuerte en la muerte". La espléndida manifestación de la majestad de Dios en el Sinaí nuevamente pasó ante el ojo de la memoria. Todos esos esplendores del estado real estaban destinados a ilustrar la majestuosidad intrínseca de la ley. Ese magnífico séquito de consagrados ilustraba la gloria nativa de la Ley Divina. Toda la epifanía de Dios culminó en este acto significativo: "de su mano derecha salió una Ley ardiente", una fuerza divina para ablandar, derretir, purificar y consumir. Aquellos seres honrados que encontraron un lugar en el séquito de Dios recibieron esa exaltación y esa Gracia en virtud de la sumisión a la Ley; "Se sentaron a tus pies". Revelar a los hombres su Ley es un equivalente Divino para la bendición más grande. La ley de Dios es el resultado de su amor. La primavera y el motivo de esta exhibición majestuosa de la Ley es el amor profundo y generoso. "Sí, él amaba a la gente".
III. BENDECIR A LOS HOMBRES, A TRAVÉS DE SU OBSERVACIÓN DE LA LEY, ES LA AMBICIÓN DE CADA REY REAL. Dios es el soberano supremo de todos los seres inteligentes. El monarca supremo manifiesta un deseo incontenible de bendecir a sus súbditos. En medio de solemnidades impresionantes, declara que la bendición solo puede venir a través de los canales de la Ley justa. Moisés también es un rey subordinado, rey en Jeshurun, vicegerente de Dios. Moisés también desea bendecir al pueblo. Su vida la había pasado en interés de ellos. Incluso durante los cuarenta años que pasó como pastor en Madián, se estaba preparando para su gran empresa. Pero Moisés también sabía que la mayor bendición que podía conferir a Israel era el amor a la Ley de Dios. Ningún deseo, ni esperanza, ni aspiraciones que pudiera apreciar para ellos serían de valor práctico, aparte de su obediencia obediente a Dios. Por lo tanto, su legado fue el consejo y la oración: "Él ordenó una ley, incluso la herencia de la congregación de Jacob". Este es el patrimonio más rico que podemos adquirir en la tierra, a saber. La Ley de Dios consagrada en el corazón. Entonces estamos viviendo templos, la "habitación de Dios por medio del Espíritu". - D.
Deuteronomio 33:6
Una oración por el primogénito.
El carácter personal de Rubén no había sido ejemplar. Sus rasgos sobresalientes eran toscos. Las cualidades morales estaban vinculadas a la posteridad; y la tribu, generación tras generación, ocupó un lugar bajo en la historia de la nación. Nada noble parece haber sido logrado por ella.
I. LA PRIORIDAD DEL LUGAR NO ASEGURA LA NOBLENIDAD DEL CARÁCTER. Rubén fue, en la casa de Jacob, el primero en el orden del tiempo, pero no el primero en dignidad nativa. "Muchos de los primeros serán los últimos". El rey no siempre tiene el carácter más real del imperio. El palacio no siempre contiene la sociedad más noble. Lo más oscuro aún puede convertirse en lo más puro y lo mejor. La podredumbre moral a menudo ha estado en el trono, y la realeza real en la horca.
II LA VIDA ACTUAL NO ASEGURA LA VIDA CONTINUA. La vida humana no se crea a sí misma; es sostenido a través de cada hora por una mano divina; y cada vez que la sabiduría divina ve lo mejor, esa vida se cierra. Como la vida, con todas sus ventajas, es una confianza de Dios, que puede ser terminada en cualquier momento, debemos usar cada momento bien, para merecer su continuidad. En proporción a la precariedad de la vida, aumenta el valor de cada momento. Así, también, en la vida más allá de la tumba, permanece la misma dependencia de Dios. Nos aferramos a él para continuar la vida. Cristo es nuestra vida. A través de la eternidad vivimos (si es que vivimos) por fe en el Hijo de Dios. Cada hora, la oración debe ascender: "Déjame vivir y no morir".
III. LAS UNIDADES ACTUALES PUEDEN CONVERTIRSE EN FUTURAS MYRIADS. En el momento de la disolución de Moisés, el número de Rubén parece haber sido pequeño. Posiblemente esto haya sido una penalización por el incesto de Rubén. En este caso, sería un llamamiento a la misericordia de Dios para eliminar la maldición. Debajo de la bendición de Dios, "un pequeño pronto se convierte en mil". El aumento prolífico es un signo de aprobación divina. Todos los bosques de robles del mundo surgieron de un solo germen.
Deuteronomio 33:7
La casa real de Judá.
El nombre de Judá significa alabanza. Aquí Moisés representa a Judá como la tribu orante, en este sentido hereda el espíritu de su gran padre, Jacob. La oración y la alabanza generalmente se casan; forman una pareja feliz en la habitación del corazón, y la descendencia es la nobleza real.
I. LA VERDADERA ORACIÓN SOLICITA UN DESTINO DESIGNADO. Lo que Dios ha diseñado y destinado para nosotros, este es un objeto apropiado de oración. Porque aunque Dios ha diseñado algo bueno para nosotros, nuestra oración es el último eslabón en la sucesión de causas que nos lleva a la posesión real. "Por todas estas cosas", dice Dios, "se me preguntará ... para que lo haga por ellos". La oración respeta la voluntad de Dios. El propósito y el juramento de Dios han preparado la bendición. La mano de la fe se extiende para tomarla.
II LA ORACIÓN VERDADERA ES APOYADA POR LAS INTERCESIONES DE OTROS. La oración de un buen hombre en nuestro nombre es una bendición inestimable. Aquí Moisés oró para que se escuchara la petición de Judá. El ejemplo es contagioso. Cuando los hombres buenos nos vean rezando, rezarán con nosotros y también por nosotros. Si solo hay material combustible a mano, la llama ardiente se extenderá. Siempre es una inspiración para nosotros, si recordamos que mientras oramos, Cristo nuestro Hermano Mayor está orando por nosotros arriba.
III. LA ORACIÓN VERDADERA SIEMPRE ESTÁ SEGUIDA POR ENTREGA PERSONAL. "Que sus manos sean suficientes para él". Lo que podemos hacer para obtener la bendición, Dios no lo hará por nosotros. Lo que no podemos hacer, Dios lo hará, si le preguntamos mansamente. La oración sin esfuerzo es hipocresía. No somos sinceros en nuestra solicitud. El trabajo sin oración es un absoluto ateísmo. El bote del progreso humano debe ser remado con dos remos: oración y esfuerzo. A menos que ambas alas estén en movimiento, el águila no puede elevarse.
IV. LA ORACIÓN VERDADERA OBTIENE LA AYUDA DE DIOS. Obtiene ayuda para cada empresa: ganadería, comercio, arte y guerra. La oración siempre ha prevalecido, siempre lo hará. La oración y el trabajo minucioso pueden lograr cualquier cosa. La oración nos asegura la mejor ayuda, la presencia de Dios mismo. "Sé una ayuda para él". Este es un Aliado que vale la pena tener, un Aliado que, por un suspiro, asegura el éxito. Si el Señor es nuestro ayudante, sabiamente podemos decir el desafío: "¿Qué puede hacerme el hombre?" Dios conmigo, Dios en mí, inspirando cada pensamiento, propósito, deseo y acción, esto hace que un hombre malo sea real. Por lo tanto, todos podemos obtener un lugar en la honrada tribu de Judá, y ser "reyes para Dios". - D.
Deuteronomio 33:8-5
La tribu sacerdotal.
El abuso del oficio sacerdotal ha despreciado el nombre del sacerdote. Las mejores cosas, cuando son corruptas, se convierten en las peores. La leche agria y las uvas podridas y la nieve manchada son las cosas más desagradables. Sin embargo, un verdadero sacerdote es la forma más noble del hombre, el mayor benefactor de su especie. Un eclesiástico pomposo, arrogante, arrogante, no es un verdadero sacerdote. El sacerdote de Dios es manso, olvidadizo, santo, cristiano.
I. LA PUREZA Y LA CONSAGRACIÓN SON LAS CALIFICACIONES ESENCIALES PARA EL SACERDOCIO. Levi se describe aquí como "tu santo". Este era el ideal de Dios, aunque nunca se realizó completamente, excepto en Cristo. Si no había una pureza perfecta de carácter, había un germen naciente dentro: el anhelo interno y el deseo de santidad. Levi era del tipo grosero, el esbozo del sacerdote perfecto. Otra calificación fue la consagración. Esta justicia personal debía ser práctica. Se requería estar activamente dedicado al servicio de Dios. La consideración por Dios era dominar la consideración por los parientes terrenales. Cuando fue llamado al servicio de Dios, el levita debía considerar a sus padres como si no los tuviera; debía olvidar a sus hermanos y la casa de su padre; sí, debe amar a sus hijos como si no los amara. Dios primero; todos los demás deben encontrar un lugar subordinado ( Deuteronomio 33:9). Aquí tenemos el pronóstico del axioma de Cristo: "El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí". Además, este personaje fue probado. Para una oficina tan responsable, Dios no admite a un novato. La mera inocencia no es una calificación. Debe haber un personaje probado y probado, personaje probado en el horno de la tentación. Así que con respecto a esto tribu de Leví, él "probaste en Massah", con él "te esforzaste en las aguas de Meribah".
II LA CONSAGRACIÓN SACERDOTAL ES UNA CONDICIÓN PARA RECIBIR LA REVELACIÓN DE DIOS. "Que tu Thummim y tu Urim estén con tu santo". Aunque es confesivamente difícil determinar con precisión cuáles eran los Urim y los Tumim, es obvio que era el método antiguo de Dios para revelar su voluntad a Israel. En emergencias, ya sean personales o nacionales, era una práctica pedir consejo a Dios por medio de Urim y Thummim. Es una necesidad que haya aptitud física interna para recibir y transmitir la voluntad de Dios. La luz solo puede circular a través de un medio adecuado. La música solo puede ser transmitida por un conductor específico. Como es en el mundo natural, así en lo espiritual, solo los puros de corazón pueden ver a Dios. Su voluntad se revela solo a los obedientes. "El secreto del Señor está con los que le temen". Por este motivo, los sacerdotes de Dios a menudo han sido los profetas de Dios; p.ej. Jeremías, Ezequiel, Samuel y Juan el Bautista. Moisés también pertenecía a la tribu de Leví.
III. LA CONSAGRACIÓN SACERDOTAL INCLUYE EL SERVICIO DIOS Y ADELANTE. (Verso 10.) Todo verdadero sacerdote es un mediador entre Dios y los hombres. Él recibe de Dios e imparte a los hombres; se recibe de los hombres y se presenta a Dios. El único Mediador perfecto es el "Hijo del Altísimo"; pero, en una esfera más humilde, los sacerdotes terrenales también son mediadores. Reciben la Ley de Dios de la fuente de sus labios, y la transmiten a sus hermanos. Todo maestro de verdad es un verdadero mediador. Él entrega a otros lo que primero recibió. El sacerdote también tiene un servicio para realizar hacia Dios. Trae ofrendas humanas ante el Altísimo: ofrendas de gratitud y alabanza. Pero los hombres han pecado, y este triste hecho debe ser reconocido. Tienen una necesidad urgente de la Divina Misericordia. Por lo tanto, se requieren pruebas sustanciales de penitencia y confesión. Dios tiene un método apropiado y prescrito para transmitir su misericordia. Será abordado en el camino del sacrificio, y es parte de la vocación del sacerdote presentar "todo el sacrificio quemado sobre el altar de Dios".
IV. CONSAGRACIÓN COMPLETA ASEGURA SALVACIÓN COMPLETA. La salvación es multifacética; Es negativo y positivo. Abarca la liberación de todo mal, presente y futuro; abarca todos los bienes que pueden enriquecer y ennoblecer al hombre. Si bien nos preocupamos por los intereses de Dios, él se ocupará por completo de los nuestros. Ninguna sustancia externa nos traerá ninguna ventaja real a menos que la bendición de Dios sea sobre ella, ay, la impregne. Los deberes oficiales obligaban a los levitas a estar ausentes de sus familias y granjas, que por lo tanto necesitaban protección especial de Dios. "Dios te bendiga, su sustancia". Pero aún más importante fue para toda la nación que las ofrendas e intercesiones de los sacerdotes pudieran encontrar aceptación con Dios. Si algo de su parte anulara los oficios de religión, el efecto sería indescriptiblemente desastroso. Por lo tanto, mirando a lo largo de la vista del futuro con ferviente anticipación, Moisés ora: "Acepta el trabajo de sus manos". Es como si hubiera dicho: "¡Que tu plan de perdón y salvación a los hombres tenga éxito por completo!" Y, por último, reza por la seguridad del sacerdote contra todos los enemigos. No podemos limitar aquí nuestros pensamientos a adversarios extranjeros. El verdadero y fiel sacerdote siempre encontrará enemigos en proporción a su fidelidad. Sus enemigos serán los de su propia casa. Asaltarán su seriedad, sospecharán sus motivos, atacarán su reputación. Pero Dios emprenderá la causa de su siervo. Él, a su manera, herirá tanto a sus enemigos, que serán completamente silenciados; "No volverán a levantarse". - D.
Deuteronomio 33:12
El interés paternal de Dios en Benjamin.
La circunstancia del nacimiento de Benjamin tiene un interés melancólico. Su nacimiento fue la ocasión de la muerte de Rachel. Si podemos argumentar desde las cualidades de los hijos de Rachel hasta las cualidades de Rachel, ella debe haber sido una mujer que merecía una gran estima. Excelentes raras embellecen los personajes de sus hijos. A José y a Benjamín se les asignó territorio en el corazón de Canaán. En la bendición de Moisés tenemos:
I. UN NOMBRE ENCANTADOR. Un nombre dado por Dios está preñado de significado. No es un cumplido vacío. Si Dios consideraba a Benjamin como su "amado", había suficiente fundamento y razón para ello. Puede que esta tribu no haya sido conspicua por su energía robusta o por su empresa marcial, pero se distinguió por su genuina piedad y su apego devoto a la causa de Dios. Si no todos podemos ser geniales, todos podemos ser buenos. Ser consistente y completamente piadoso está al alcance de todos. Cada uno de nosotros puede ser nombrado caballero y ennoblecido con este título, "El amado del Señor". Hemos indicado aquí:
II LA MEJOR SOCIEDAD "Habitará a salvo junto a él". Esta promesa, con toda probabilidad, alude a la posición de la herencia de Benjamin. Su porción en Canaán incluía la colina de Moriah, en la cual, en días posteriores, se erigió el templo. Este no fue un honor insignificante, no fue una señal mala del favor de Jehová. Las sucesivas generaciones de Benjamin habitarían en la vecindad más cercana al oráculo de Dios, y disfrutarían de un fácil acceso a las ordenanzas públicas de adoración. Mientras el hombre necesite la ayuda y la inspiración de las ordenanzas externas, siempre será una verdadera ventaja esta proximidad al templo. En nuestra locura podemos despreciar el privilegio, pero este desprecio tonto de ninguna manera deroga su valor. Los que más aprecian la casa de Dios más aprecian a Dios mismo. También tenemos-
III. PROTECCIÓN COMPLETA PROMETIDA. "El Señor lo cubrirá todo el día". Dios se complació, de una manera muy notable, en revelarse a los hebreos mediante metáforas fácilmente interpretables. En un clima donde los hombres sufrían más por un sol abrasador, se apreciaba un secreto del calor ardiente. Por lo tanto, Dios era para ellos justo lo que necesitaban, "la sombra de una gran roca en una tierra cansada". El ferviente calor fue templado con una nube. De todo mal que Dios cubra a sus santos, del calor de la prueba, la tristeza, el cuidado, la prosperidad excesiva. Nunca falla como lo hace una nube pasajera. Cubre a su elegido "todo el día". Hemos prometido lo mismo:
IV. GUÍA INFERIOR. "Habitará entre sus hombros". Como el templo de Dios debía descansar sobre Moriah, y la Shejiná visible quedaría consagrada en su interior, esto parecería como una corona de gloria sobre la cabeza de Benjamín; o, lo que la cabeza es para el cuerpo humano, que Dios sería para esta tribu favorecida. La cabeza informa, ilumina, dirige todo el cuerpo; entonces, dice Dios, "te guiaré con mi ojo". Ese hombre ha alcanzado la perfección del ser cuando Cristo mora en él, como "sabiduría, justicia, santificación", vida. Ser más piadoso es ser más varonil. — D.
Deuteronomio 33:13-5
Donaciones reales sobre Joseph.
Es instructivo observar con qué ardor amoroso Moisés habla de José. Tan pronto como menciona este nombre, su lengua, el sirviente listo de su corazón, da rienda suelta a una avalancha de elocuencia. No es bueno predecir demasiado para Joseph. Ninguna bendición es demasiado costosa para él. Las mejores imágenes que su imaginación puede inventar se emplean para presagiar su grandeza. La imaginación del santo moribundo se deleita con cariño ante la perspectiva de la prosperidad y el poder de José. Al tocar a Joseph, hemos mencionado:
I. SU MEJORA MEJOR DE LA PRUEBA. La descripción del primogénito de Rachel es verdaderamente patética. Él se nos representa como él "que fue separado de sus hermanos". En cierto sentido, siempre había estado separado. En la juventud, su temperamento, gustos y predilecciones eran superiores a los de ellos. Eran toscos, vulgares, crueles; Era refinado, atento, gentil, moldeado en un molde más noble. Pero la referencia hecha por Moisés a la separación es, sin duda, a esa separación violenta y asesina, cuando por las manos de sus hermanos fue vendido como esclavo y llevado a Egipto. Cuán noblemente había soportado ese tratamiento es un hecho histórico. Cómo el comportamiento de José en cautiverio había llevado al desarrollo de las fortunas de Israel nunca podría borrarse de la memoria judía. Su afectuoso trato hacia su anciano padre y su generoso perdón hacia sus hermanos lo marcaron como "separado" de la manada común de hombres. Este es un tipo de separación que podemos aspirar a emular. Aquí hay un patrón hombre.
II SU PROSPERIDAD PREVISTA. Este pronóstico de prosperidad prolífica se fundó sobre una base doble, a saber. sobre los recursos nativos del distrito, que sería su porción favorita; y sobre la bendición permanente de Jehová. Sin embargo, estas dos fuentes de prosperidad eran en realidad una: una fuente que fluía a través de muchos canales. Sus colinas deben reír con fertilidad y alegría bajo la sonrisa alegre de Dios. El valle de Siquem siempre ha disfrutado de una gran celebridad por su belleza y productividad. Samaria era el paraíso de Canaán. Sus colinas estaban cubiertas de aceitunas, vides e higos. Sus valles ondeaban con maíz dorado. Una fuente natural de abundancia son sus fuentes perennes y las corrientes que fluyen: el "abismo que se esconde debajo". Aquí fue cuando Jacob hizo su primera compra de tierra, y aquí cavó el pozo que a esta hora lleva su nombre. A este distrito verde, los hijos de Jacob llevaron a sus rebaños cuando la sequía y la esterilidad cubrieron la tierra. Y en este distrito ocurrió el hecho vergonzoso cuando José fue encarcelado en el pozo y luego vendido a los ismaelitas. Mediante una generosa retribución de la sagaz providencia de Dios, José obtuvo su porción permanente en este mismo territorio, y con toda la energía de su alma, Moisés oró: "Bendito sea el Señor de su tierra".
III. SU FUTURO PODER. Una doble porción de propiedad y poder recayó en Joseph. Por el legado moribundo de su padre Jacob, cada uno de los hijos de José, Manasés y Efraín, debía clasificar en primer grado, adoptado por Jacob en el lugar y rango propio. Sin embargo, los dos hijos estaban destinados a no crecer en la misma proporción de poder. Si bien habrían de haber los "miles de Manasés", habría los "diez mil de Efraín". Dios "divide a cada uno por su voluntad". La gloria de estos jóvenes debía ser "su fuerza", y esto sería fomentado por la gordura de su tierra. Sin embargo, su fuerza no se representaba bajo la imagen de un león o un águila. Era más bien la fuerza tranquila y paciente del buey, la fuerza que perdura, como lo hizo José en la tierra de Egipto. Los cuernos son las armas de defensa naturales del buey, y estos son emblemas significativos de poder. Pero los cuernos de José debían ser como los del unicornio. La suya sería la autoridad real y la fuerza. Evidentemente, Moisés previó el día en que se dividiría la soberanía de los hebreos, y cuando José empuñaría un cetro en Israel. El blasón real de Gran Bretaña corresponde, en parte, a la heráldica de la antigua Samaria. "Con los cuernos de los unicornios" estaba destinado a "unir a la gente hasta los confines de la tierra". Su "cuerno Dios exaltaba el honor de los ácaros". Hasta esta hora, un remanente del poder de José permanece en Samaria. Allí todavía en la sinagoga está consagrada la antigua Ley, y aún se observa la fiesta pascual.
Deuteronomio 33:18, Deuteronomio 33:19
Trabajo y adoración combinados.
Algún lazo de afinidad unía a estas dos tribus en una intimidad peculiar. No podemos encontrar este eslabón de cementación en el hecho de que su paisaje está muy cerca; Este hecho no fue único. Otras tribus limitaban con sus costas, con las cuales no prevalecía tal alianza íntima. Tampoco sus ocupaciones seculares eran iguales. Fue una afinidad que surgió del carácter agradable. Los mismos gustos, propósitos y objetivos fueron dominantes en ambos. Para su honor, se trasmite a la posteridad lejana que eran celosos de la adoración a Dios.
I. LAS BÚSQUEDAS SECULARES DEBEN SEGUIRSE EN UN ESPÍRITU DE GLADNESS. El hombre de Dios lo deja como una carga sobre estas tribus para regocijarse en sus varias vocaciones. Los llamamientos terrenales de Zabulón e Isacar parecen haber sido bastante distintos el uno del otro. El territorio de Zabulón colindaba con la costa del mar y disfrutaba de la ventaja de un pequeño puerto al abrigo del monte Carmelo. De ahí que la gente tuviera acceso al mar; tenían una pesquería; poseían oportunidades para el comercio. Aunque no tenían gustos marítimos (como los fenicios), los barcos de otras naciones visitarían su costa y la mercancía de tierras lejanas encontraría su camino hacia allí. "Aspirarán de la abundancia de los mares". Isacar era una tribu agrícola. La gente vivía en tiendas de campaña, y sus posesiones consistían en rebaños y rebaños. Pero sea cual sea su ocupación, debería ser una ocasión de alegría. Dio lugar al ejercicio agradable de sus poderes. Les proporcionó los medios de subsistencia familiar. Era un campo excelente para la disciplina de sus virtudes, para el ejercicio de la ayuda fraternal y la bondad mutua. Les permitió rastrear en su caminar diario los pasos de Jehová, y les proporcionó material para la alabanza diaria. Cualquiera que sea nuestro trabajo, debe cumplirse con alegría. Feliz es el hombre que canta en su trabajo.
II LAS BÚSQUEDAS SECULARES NO SON INCOMPATIBLES CON LA ADORACIÓN DIVINA. "Llamarán al pueblo al monte". Aunque sus moradas estaban muy lejos entre las colinas del norte, no podían liberarse de las ordenanzas públicas de culto. Sí, no solo se animaron a cumplir este delicioso deber, sino que también convocaron a las tribus de los alrededores para que celebraran las fiestas sagradas. En ausencia de recordatorios modernos de los vástagos, en ausencia de almanaques y relojes, estas tribus gemelas notaron las revoluciones del sol y la luna, se convirtieron en los cronometradores de la nación y llamaron a las tribus a la oración y al sacrificio. Probablemente, sus deberes seculares como pescadores y pastores ofrecieron la oportunidad de observar las fases de la luna. Luna nueva o llena era la señal en los cielos para la recurrencia de los festivales especiales; entonces las trompetas de plata sonarían la llamada de colina en colina y de aldea en aldea. Si existe la disposición de adorar a Dios, se encontrarán o harán instalaciones.
III. LAS BOLSAS SECULARES AMUEBLAN LOS MEDIOS PARA EL SACRIFICIO ACEPTABLE. "Ofrecerán sacrificios de justicia". Las actividades seculares nunca satisfarán todos los anhelos del corazón humano. Hay un hambre dentro de la cual ningún banquete material puede aliviar. Hay una sed de alma que solo puede ser apagada por el agua de la vida eterna. Para satisfacer todos los antojos de la mente, debemos acudir a Dios. Pero será abordado por medio del sacrificio. Esto proporciona una prueba de nuestra sinceridad. Esto despierta una sensación de nuestra más profunda necesidad. Esto proporciona un canal para nuestra mayor alegría. Cualquiera sea la forma que puedan tomar nuestros sacrificios, ya sea maíz, aceite o fruta, ya sean corderos o palomas, ya sea contrición, alabanza o gratitud, debe ser un sacrificio de justicia o no puede aceptarse. Como el acto de obediencia devota al mandato Divino, o como la salida del deseo después de la santidad, o como la expresión de la obligación justa, encontrará aceptación en el altar de Dios.
IV. EL ÉXITO SECULAR ES PROMOCIONADO POR LA CONSAGRACIÓN GENÉRICA DE SUSTANCIA A DIOS. "A los que me honran los honraré". Dios es el más generoso de los Maestros, pero odia las pretensiones vacías de lealtad. No aceptará palabras donde los actos sean posibles. El honor se le confiere, no al Dios que recibe, sino al mar, cuyo don encuentra aceptación ". es más bendecido dar que recibir ", es una lección que no se aprende fácilmente, una experiencia que no es lo suficientemente común. Esta no es una primicia, sino uno de los últimos frutos de la vida cristiana. Sin embargo, sin la sonrisa favorecedora de Jehová, ninguna búsqueda secular puede triunfar. Los hombres a menudo siembran un celemín y cosechan un besito. Pero cuando Dios está de nuestro lado, nuestra semilla se multiplica por cien: "un pequeño se convierte en mil", "la piedad es provechosa para todas las cosas". El único seguro real para tener éxito la empresa es la bendición de Dios. Los tesoros permanecen en la tierra ( Deuteronomio 33:19) hasta que Dios nos enseñe cómo sacarlos. El ojo de la fe es más claro que el ojo de la conveniencia. — D.
Deuteronomio 33:20, Deuteronomio 33:21
El valor y la caballerosidad de Gad fueron elogiados.
Gad se había apresurado prematuramente a buscar una asignación en Canaán. Cuando los jefes de esta tribu percibieron cuán adecuadas eran las colinas de Galaad para pastar sus extensas bandadas, clamaron de inmediato por esta posesión, antes de que se hubiera ganado una pulgada de tierra en el oeste de Jordania. Moisés cedió a su pedido, con la condición de que cruzaran Jordania armados con sus hermanos y pelearan al frente de la batalla. Esto lo hicieron noblemente, y regresaron a sus familias y rebaños solo cuando Joshua los liberó de un servicio adicional. Vemos-
I. UNA ELECCIÓN DURANTE ANULADA PARA BIEN. No cabe duda de que el egoísmo fue el motivo original de esta elección. El bienestar de otras tribus no era, por el momento, pesado. Sin embargo, fue una elección plagada de peligros. El distrito codiciado yacía en las fronteras del desierto, y fue expuesto a incursiones y depredación de los enemigos. Siempre es más sabio mirar hacia el cielo y decir: "Elegirás nuestra herencia por nosotros". Sin embargo, aunque el egoísmo era dominante durante la hora, otras y mejores cualidades habitaban en la tribu. Como sucede a menudo, Dios permitió su elección, y luego los guió a través de una disciplina severa para permitirles disfrutarla.
II SU ELECCIÓN FUE COMPRADA POR UNA GUERRA DURA Y PELIGROSA. "Vino con las cabezas del pueblo, ejecutó la justicia del Señor y sus juicios con Israel". Para adquirir este territorio, Moisés declaró de inmediato la simple condición, a saber. que deberían luchar en la camioneta de los batallones de Israel. Esta condición la aceptaron, y valientemente se absolvieron. El evento les enseñó valiosas lecciones. Les enseñó que eran una parte integral de una gran comunidad, y que no podían separarse, sin lesiones, de ella. Les enseñó a mirar, no solo en su propio bienestar, sino también a consultar por el bienestar de los demás. Les enseñó que el descanso y la posesión silenciosa eran más valorados después de una campaña tan reñida que antes.
III. SU CONDUCTA CHIVALOSA DESARROLLÓ SUS CALIDADES LATENTES DE PROWESS MARCIAL. La mayor ventaja resultante de sus encuentros militares fue la fuerza personal y el heroísmo que se desarrollaron en sí mismos. Eran hombres mejores, más valientes y más nobles que nunca antes. Ahora, y no hasta ahora, estaban calificados para proteger sus propias colinas y rebaños. Esta ventaja no la habían previsto, pero era la mejor y más duradera. Ahora los hombres de Gad "habitaban como un león" en posesión intrépida; ahora podían, cuando los asaltaban, "desgarrar el brazo" de un enemigo "con la corona de la cabeza". Esta cualidad heroica reapareció, en forma más brillante, en la persona de Elijah, y probablemente también en el precursor de nuestro Señor.
IV. ESTE VALOR SIN TEMOR OBTIENE UNA ORACIÓN PARA UNA AMPLIACIÓN ESTABLE. "Bendito sea el que ensancha a Gad". Fue una bendición para todo Israel tener una tribu tan marcial ocupando un puesto avanzado en la tierra. Ampliar y fortalecer a Gad era fortalecer su defensa militar, era aumentar su propia seguridad, era perpetuar su propia paz. Mientras la tribu de Gad con corazón de león tuviera una generación numerosa, ningún enemigo podría invadir a Israel desde ese lado. La reputación misma de Gad hacia el este mantuvo a las naciones con asombro saludable. El bienestar de Gad era el bienestar de todos.
Deuteronomio 33:22
La bendición de la fuerza.
De la tribu de Dan surgió Sansón, a quien podemos considerar como un niño típico de Dan. Con toda probabilidad, toda la tribu se destacaba por los hombres fuertes, y su orgullo era cultivar y aumentar la fuerza muscular. Hemos prometido aquí:
I. FUERZA JUVENIL. Esta no es la forma más elevada de bendición; Sin embargo, en algunas condiciones de la sociedad civil, es esencial para la preservación de la independencia, la propiedad y la vida. La imagen es la de un joven león.
II FUERZA DESTRUCTIVA. Esto tiene su lugar en el reino de Dios. La fuerza destructiva de Sansón fue una bendición inestimable, cuando los filisteos amenazaron con invadir la tierra. No podemos considerar la prodigiosa fuerza de Sansón sino como el azote de Dios por el castigo de los groseros idólatras. Sin embargo, ¡qué prodigios del bien podría lograr tal fuerza si se dirige a canales benéficos!
III. FUERZA BAJO LA DIRECCIÓN Y CONTROL DE LA SAGACIDAD. "Saltará de Bashan". La fuerza a menudo se desperdicia por falta de prudencia. La fuerza de Dan estaba reservada para ocasiones adecuadas. Se mostró en formas sorprendentes e inesperadas. La cercanía de los filisteos a una parte de la asignación de Dan requería este entrenamiento de fuerza muscular. Es instructivo observar qué energías latentes residen allí en el hombre, que aparecen a la vista solo cuando las grandes ocasiones lo requieren.
Deuteronomio 33:23
La buena elección de Neftalí.
La posición de Neftalí estaba en el norte de Canaán, y tenía su frontera sur adyacente al mar de Galilea. Una gran proporción de los ministerios de nuestro Señor fueron otorgados a los habitantes de este distrito. Obviamente, los jefes de esta tribu en los días de Moisés aspiraban a las mejores posesiones.
I. OBSERVAMOS AQUÍ LA MEJOR AMBICIÓN HUMANA, "Satisfecho con el favor". Apenas es una conjetura que importa a las palabras de Moisés el significado, "el favor de Dios"; porque en la siguiente cláusula menciona claramente la "bendición del Señor". Ningún otro favor puede satisfacer salvo el "favor de Jehová". Esto es suficiente: un océano en el que el alma del hombre puede bañarse con el mayor deleite. Esta frase, "el favor o la gracia de Dios" incluye todo lo que Dios puede suplir para las necesidades humanas. En ella se abraza la luz, el perdón, la amistad divina, la pureza, la paz, la fuerza, la libertad, el descanso. Una oración completa es esta: "¡Oh, satisfaceme temprano con tu misericordia!"
II OBSERVAMOS LA MEJOR AMBICIÓN SATISFECHA. "Lleno de la bendición del Señor". A menudo deseamos un bien inferior, y deseamos en vano. El amor de Dios es demasiado profundo y sabio para satisfacer nuestras tontas peticiones. Pero cuando pedimos el bien supremo y lo deseamos sinceramente, nunca fallamos en obtenerlo. ¿Qué hombre demandó por gracia y fue enviado vacío? No; La queja principal de Dios es que venimos muy raramente y le pedimos muy poco a sus manos. Aún así nos dice: "Abre bien la boca y yo la llenaré". La posesión y el uso sabio de la gracia de Dios aumenta nuestra capacidad de recibir. Es una cura para todos los murmullos y el descontento.
III. VEMOS CÓMO, CON LA MAYOR BENDICIÓN, DIOS DA A LOS INFERIORES DESPEGADOS. Neftalí deseaba estar satisfecho con el favor divino; y una voz fue comisionada para decir: "Posee el mar y el sur". Es un método reconocido del procedimiento de Dios que cuando los hombres piden riquezas espirituales, Dios concede tanto el bien espiritual como el temporal. En Gabaa, Dios se le apareció a Salomón y le propuso: "Pide lo que te daré". y cuando Salomón ansiaba poseer el don de la sabiduría, su Dios generoso le aseguró que no solo la sabiduría debería ser suya, sino también cosas que no había pedido, incluso riquezas y honor sin precedentes. En el mismo sentido, nuestro Señor afirmó: "Buscad primero el reino de Dios, y su justicia, y todas las demás cosas (necesarias) se les agregarán". Él es "capaz de hacer por nosotros más de lo que podemos pedir o pensar". - D.
Deuteronomio 33:24, Deuteronomio 33:25
La bendición integral de Asher.
Nadie puede leer esta serie de bendiciones poéticas sin apreciar la convicción de que Moisés "habló como conmovido por el Espíritu Santo". La peculiar aptitud de sus aspiraciones para las exigencias futuras de las tribus, y su clara previsión de sus fortunas distantes, indican inequívocamente que una luz sobrenatural impregnaba su comprensión. Esta bendición del profeta moribundo anuncia:
I. AUMENTO NUMÉRICO. Por una ley natural de la providencia de Dios, el rápido aumento del pueblo es fruto de la prosperidad material. Cuando la escasez de alimentos es una condición permanente, prevalece el infanticidio o los niños perecen por falta de alimentos nutritivos. Este aumento de niños fue, en tiempos pasados, una muestra distintiva del favor de Dios, y un tema frecuente de promesa. A medida que aumentara el número de Israel, también lo haría su fuerza para resistir la agresión. Fue cuando las guerras intestinales disminuyeron el número de Israel, que los potentados orientales obtuvieron triunfos decisivos. Ocupando, como lo hizo Asher, el extremo noroeste de Canaán, el aumento numérico fue una fuente de fuerza defensiva. Para los padres cristianos, para la Iglesia, los niños son una bendición. "Felices los que tienen su carcaj lleno" de estas flechas Divinas.
II SE ESTABLECE LA REPUTACIÓN SOCIAL Y LA BUENA VOLUNTAD. "Que sea aceptable para sus hermanos". Mientras la relación tribal se mantuviera fuerte, existía un peligro constante de celos y animosidades mutuas. Ocasionalmente, esta pasión maligna se incendió y estalló en llamas. Por sospecha tribal y disgusto, Asher sería libre. Es un honor y una alegría vivir en la estima y la buena voluntad de los hermanos. El alcance externo de la influencia se amplía. Se siente que la vida tiene intereses más nobles. La mejor parte de la naturaleza humana encuentra el desarrollo.
III. HAY PROSPERIDAD AGRÍCOLA ANIMADA ANTERIORMENTE. Sobre las colinas del norte de Palestina, el olivo florece, y las autoridades afirman que ningún producto agrícola es tan abundante y tan remunerador como el del olivo. Es resistente, florecerá en suelos rocosos y alcanza una edad venerable. Su fruto es valioso, se utiliza para fines domésticos y siempre ha sido un producto básico del comercio. Las aceitunas de Asher eran tan prolíficas que las personas deberían tener, no solo la cabeza, sino también los pies, en el abundante aceite; o el lenguaje puede diseñarse como una figura en negrita, para indicar que tan llenas deberían estar las cubas de aceite en la base de cada colina vestida de olivo, que la tierra misma debería parecer hasta los pies en aceite dorado.
IV. HAY DEFENSA IMPREGNABLE PREDECIDA. Las imágenes poéticas aquí pueden traducirse mejor: "Tus barras serán de hierro y latón". Puede ser que estos metales se hayan encontrado en vetas entre las colinas, o más bien hierro y cobre, es posible que las puertas de sus ciudades, en algunos casos, hayan sido creadas con estos metales. Aún se pueden ver puertas y puertas de hierro en el distrito de Bashan. Pero es mejor tratar el lenguaje como imágenes elegantes, para indicar la fuerza incomparable de las fortalezas de Asher. Sobre toda su riqueza interna habrá una defensa segura. La parafase de Chaldee dice: "Serás fuerte y brillante, como el hierro y el latón".
V. HAY FUERZA INTERNA PROMETIDA PROPORCIONADA A NECESIDAD. "Como tus días, tu fuerza". Una preciosa promesa de aplicación universal. Nuestros días están bajo inspección divina; Nuestras circunstancias están bajo control divino. Es mejor para el hombre en todos los sentidos que aumente su fuerza que que la prueba se reduzca. El resultado es que el hombre emerge más fuerte, más noble, más altamente desarrollado. El suministro siempre se ajusta a la necesidad particular. Dios es el modelo de la economía frugal. En su administración no hay desperdicio. Pero habría desperdicio si el suministro diario de fuerza fuera superior al requisito. Esto sería una mancha en su sabiduría. ¿Qué deberíamos decir de la compañía de agua que envió diariamente a nuestras casas diez veces la cantidad de agua que se requiere? O, ¿qué ventaja tendríamos para nosotros si el suministro diario de luz del sol fuera cien veces mayor que la necesidad de este mundo? Nuestro Dios es la sabiduría perfecta, así como el amor infinito. La fuerza se suministrará, no en desechos suprabundantes, sino en proporción exacta a nuestra necesidad. "Como nuestros días, nuestra fuerza". El infante sería aplastado con la fuerza del hombre adulto.
Deuteronomio 33:26-5
Dios, la corona de la gloria de Israel.
Tan pronto como Moisés toca el tema de los males, el lenguaje parece demasiado pobre para expresar la grandeza de su pensamiento, demasiado frío para transmitir el ardiente ardor de su amor. Aquí todas las metáforas fallan; Todas las comparaciones son vanas. Dios está por encima de todas las imágenes, metáforas o ilustraciones. Como no hay nadie como él, nada puede expresar adecuadamente sus acciones hacia su elegido, la conducta de las tetas es, como él, inefable. Como el cielo es más elevado que la tierra, los pensamientos y las maneras de Dios trascienden la concepción humana.
I. OBSERVE LA FUENTE DE GRANDEZA DE ISRAEL. Sin duda, la fuente de grandeza de Israel es Dios. Inconcebible para las mentes mortales, el Soberano eterno del universo se ha aliado íntimamente con su pueblo elegido. Él no es simplemente Dios, la Deidad abstracta, es el "Dios de Jeshurun". Su eternidad se pone en uso humano, está disponible para las necesidades humanas. En el Dios eterno e inmutable podemos morar. Él es nuestro refugio, nuestro lugar de residencia, nuestro santuario. Todos los recursos de su omnipotencia son para nosotros: debajo de nosotros "están los brazos eternos". ¿Pero tiene Dios armas? ¿Tiene él miembros humanos y órganos? "El que formó el ojo, ¿no verá?" El que formó nuestros brazos y manos, ¿no tiene instrumentos para sostener nuestro marco hundido? Sí, "en él vivimos".
Todas las actividades de su gobierno providencial son para nosotros. "Él cabalga sobre los cielos", como un rey en su carro, por nuestra ayuda. Esto es cierto, tanto para Israel colectivamente como para cada creyente individual. En cada decreto que sale de su trono, nos tiene a la vista. Toda la maquinaria de su providencia extendida funciona con un diseño, a saber. nuestra ventaja. Piensa, planifica, ejecuta y anula un fin principal: la redención final de su pueblo. Dios y nosotros somos uno.
II LA SEGURIDAD DE ISRAEL "Habitarás solo en seguridad". De la premisa anterior, esta es una conclusión sólida y segura. "Si Dios es para nosotros", ¿quién puede atacarnos con éxito? ¿Qué puede prevalecer contra la omnipotencia? ¿Qué puede penetrar en los gruesos jefes del escudo de Jehová? El miedo a chupar un caso es deslealtad irrazonable. Este globo debe temblar en mil átomos, todas las fuerzas en el universo de Dios deben quedar impotentes e ineficaces, el cetro de Jehová debe romperse, antes de que cualquier peligro pueda tocar a los elegidos de Dios. A salvo, más allá del espectro de un miedo, están los que Dios defiende.
III. LA ABUNDANCIA DE ISRAEL "La fuente de Jacob estará sobre una tierra de maíz y vino". Jacob es representado como la fuente o fuente de muchas personas, todas las cuales encontrarán una morada en la tierra del maíz y el vino. Todo deseo se cumplirá. En este "monte, el Señor de los ejércitos preparará una fiesta de cosas gordas". En el paraíso de Dios florece a ambos lados de la corriente, el árbol de la vida, que da doce frutos y produce su fruto cada mes. Aquí hay una oferta perenne y una variedad satisfactoria. Y aunque esto se expresa en imágenes materiales, expone la verdad sustancial y eterna, la verdadera verdad de Dios. En el reino de Dios se proporciona lo que pueda complacer la vista, deleitar el oído, recuperar el apetito, aliviar una necesidad, satisfacer un sentido. Porque perpetuamente la voz del Rey da una calurosa bienvenida, "Come, oh amigos; sí, bebe abundantemente, oh amado".
IV. EL TRIUNFO DE ISRAEL. El triunfo de Dios es el triunfo de Israel también. Dios no se disociará de su pueblo. "Su pacto es un pacto eterno, ordenado en todas las cosas y seguro". Sí, las conquistas de Dios no son separadas y distintas de las nuestras. Él conquista a través de nosotros, sí, por medio de nosotros. Si pertenecemos al verdadero Israel, los enemigos de Dios son nuestros enemigos, las armas de Dios son nuestras armas, los intereses de Dios son nuestros intereses. Nuestra excelente espada en esta guerra es Dios; él mismo es "el escudo de nuestra ayuda". El concurso puede ser prolongado, severo, vacilante; el éxito puede parecer colgar en suspenso; pero más allá del humo y el polvo y la incertidumbre de la batalla, la fe ve claramente el triunfo final y escucha la pluma inmortal: "Pisarás sus lugares altos".
V. LA FELICIDAD DE TRANSCESIÓN DE ISRAEL. "Feliz eres tú, Israel; ¿quién es como tú?" ¡Ciertamente, su felicidad es completa e imposible de agrandarse, quienes se depositan en el corazón de Dios y moran perpetuamente en su amor! La máxima capacidad del habla humana es impotente para expresar su alegría profunda y satisfactoria. Es algo para ser experimentado, no expresado. Tal alegría no tiene vocabulario, ni lengua. Es "gozo indescriptible y lleno de gloria". Lo que el sol del mediodía es para la chispa de un gusano radiante, así es la alegría de los justos en comparación con las alegrías de la tierra. La alegría de Dios se transmite a los corazones de Dios. D.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-33.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Moisés bendijo a Israel: se dice que los bendiga orando a Dios con fe para que los bendiga; y al predecir las bendiciones que Dios les conferiría. Y Moisés se llama aquí el hombre de Dios, es decir, el siervo o profeta de Dios, para darles a conocer que las siguientes profecías no fueron sus propios inventos, sino inspiraciones divinas. Los hijos de Israel - Las diversas tribus: solo se omite a Simeón, ya sea en el odio del carruaje sangriento de su padre Simeón, por el cual Jacob le da a esa tribu una maldición en lugar de una bendición, en Génesis 49:5 .
O, porque esa tribu no tenía una herencia distinta, sino que iba a tener su porción en la tribu de Judá, Josué 19:1 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​deuteronomy-33.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Está claro que una nueva división de los estatutos y juicios de este libro comienza con los últimos versículos recién leídos de Deuteronomio 16:1-22 . Lo perteneciente a la vida religiosa de Israel se cerró con las tres fiestas que llenan la parte anterior del capítulo.
Ahora tocamos los instrumentos y medios que Jehová estableció con el propósito de llevar a cabo la vida del pueblo en asuntos judiciales. Abundarían los jueces y los oficiales. Debían hacerse en todas sus puertas, y con cuidado vigilante hay una guardia contra el respeto a las personas y cualquier cosa calculada para desviar la sentencia de justicia. La tierra que Jehová su Dios dio tiene que tener justicia; la bondad amorosa y la misericordia entre hombre y hombre, y todos los afectos placenteros entre la gente no deben interferir en tales cuestiones.
Junto a todo esto encontramos de pronto lo que el espíritu del hombre no puede comprender con la introducción de una nueva alusión a las cuestiones religiosas. "No plantarás bosque de ningún árbol cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te harás. Ni te levantarás imagen alguna, cosa que Jehová tu Dios aborrece. No sacrificarás a Jehová tu Dios ningún becerro , u oveja, en que hubiere falta, o cualquier cosa desfavorable; porque eso es abominación a Jehová tu Dios.”
Con este comienzo de Deuteronomio 17:1-20 va una fuerte advertencia en cuanto a cualquier hombre o mujer que haya obrado mal ante los ojos de Jehová al transgredir Su pacto, yendo y sirviendo a otros dioses, más particularmente adorando al ejército del cielo. Me parece que, lejos de presentar la menor dificultad real, lejos de ser una interrupción del gran tema de la vida judicial de Israel, tenemos que enfrentar aquí la importante verdad de que lo que toca a Dios, lo que lo falsea como tal , tiene la relación más estrecha con la vida diaria de Su pueblo, tanto en sus hogares como en asuntos de juicio público.
Si estamos equivocados en lo que permitimos en cuanto a Dios mismo, si hay una manipulación de lo que ensucia Su gloria, una deshonra permitida (por ejemplo) en cuanto a Su naturaleza al admitir estos dioses falsos, o establecer criaturas en el lugar de Dios mismo, toda la parte inferior de la vida sentirá a la vez sus consecuencias destructivas y corruptoras.
Por lo tanto, la dificultad que han encontrado los teólogos, en lo que suponían el regreso a las cuestiones de la religión, es de hecho un mero error propio al divorciarse de lo que Dios ha unido. Hemos recibido instrucciones directas completas en cuanto a lo que concierne a su propia gloria, pero ahora, incluso cuando toca lo que tiene que ver con la vida del hombre, entreteje elementos religiosos no como una repetición del pasado, sino como una conexión con el pasado. tema presente.
Además, encontramos que el tema se persigue para mostrar el lugar del testimonio. Por boca de dos o tres testigos se ordenó que muriera el que era digno de muerte. Esto fue de gran valor en la práctica, y se usa ampliamente en el Nuevo Testamento, un principio que ningún hombre puede jamás descuidar sin pérdida.
A primera vista puede parecer singular que el Espíritu de Dios le dé tanta importancia al requisito de dos o tres testigos; pero recordemos que aquí estamos aprendiendo los caminos de Dios tratando activamente con un pueblo en la tierra, después de haberlos puesto en relación consigo mismo. Sin duda, si Dios no se preocupara activamente por el hombre o sus caminos, podría haber dificultades.
Solo Israel, de todas las naciones sobre la faz de la tierra, se paró en un terreno como este; y sobre ellos Dios puso la necesidad de exigir tal testimonio. Pero Él siempre es sabio, y además Él quiere enseñar a Su pueblo a confiar en que Él siempre dará lo que sea necesario de acuerdo a Su propio orden.
Entonces, el Nuevo Testamento usa el principio con nosotros, que tenemos que ver con Él y que trata con nosotros de una manera mucho más íntima que lo que Él hizo con Israel. Tenemos que ver con Aquel que se ha dignado hacernos Su morada por el Espíritu. Por lo tanto, donde Él ha establecido Su palabra con claridad, como por ejemplo en un asunto como este, podemos contar incondicionalmente con Él.
La gente puede presentar todo tipo de objeciones y decir que no siempre podemos esperar tal cantidad de testimonios como este, que debemos mirar las circunstancias y, si es imposible presentar pruebas suficientes, debemos actuar según lo que parezca más probable. .
Pero esto no es ni más ni menos que abandonar el terreno divino por lo humano; y estoy persuadido de que se haría un daño más profundo al pueblo de Dios si se apartara una sola vez de Su palabra, mente y camino en un asunto como este, que si no se le condenara en diez casos en los que podría haber maldad debajo. Nuestro negocio es nunca dejar la clara palabra de Dios, sino aferrarnos a ella y, cualquiera que sea la presión de las circunstancias, esperar en Dios. Él es capaz de producir testigos cuando menos vemos cómo o de dónde vienen.
Así somos guardados en paz mientras confiamos en Su palabra; y ¿cuál es el espíritu de aquel que en tales asuntos podría soportar apresurarse, o desear condenar a otro antes de que Dios haya presentado la evidencia? Así el corazón permanece confiado y tranquilo, sabiendo que Aquel que mira y sabe todo es capaz de sacar adelante lo que sea necesario en el momento oportuno. Puede ser Su manera de probar la fe de Su pueblo y humillarlos manteniéndolos en la ignorancia por un tiempo.
Donde existiera mayor poder espiritual, podría haber un uso más fácil de los medios que Dios pone a nuestra disposición; pero cualquiera que sea el motivo por el cual retuvo cualquier cosa que necesitaran, nuestro claro llamado es abrigar la confianza perfecta de que Él se preocupa por nosotros no solo en lo que da, sino también en lo que retiene. Por lo tanto, podemos mantenernos firmes en Su palabra "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra"; y donde esto no se concede, donde falla el testimonio, nuestro deber es esperar en el Señor.
Esto nos lleva a otro punto. Si les surgían cosas muy difíciles, como está dicho, debían subir al lugar que Jehová su Dios escogiese. “Y vendrás a los sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos días, e inquirirás, y te mostrarán la sentencia del juicio; y harás conforme a la sentencia que los del lugar que hubiere. Jehová escogerá te mostrará, y cuidarás de hacer conforme a todo lo que te digan.
"Aquí nuevamente el principio es bueno y válido para el tiempo presente; porque debemos recordar particularmente en este libro de Deuteronomio que los sacerdotes son usados de una manera sensiblemente diferente de lo que se encuentra en otros lugares, como se señaló en la última conferencia. Es no se trata aquí tanto de su servicio al estar entre el pueblo y Dios, sino de ayudar al pueblo en lo que le debían a Él. En Levítico es lo primero, porque allí se trata de acercarse a Dios, y el pueblo no podía entrar en el santuario, sino los sacerdotes por ellos.
En Deuteronomio, que supone al pueblo a punto de entrar en la tierra, tenemos más el orden familiar de la nación, con Jehová su Dios; y los sacerdotes los levitas ayudan en esto, aunque por supuesto en el santuario los sacerdotes aún conservarían su lugar. Los dos libros no son de ninguna manera incompatibles entre sí. Se hace una diferencia, que consiste en esto, que los sacerdotes son considerados más como parte del pueblo, no tanto como una clase intermedia entre Dios y ellos.
En consecuencia, aquí encontramos que en estos asuntos de juicio que pertenecen a las dificultades prácticas de la vida diaria, donde las preguntas eran demasiado difíciles para los hombres comunes, se debe apelar a ellos, no tanto en su capacidad de sacrificio, sino como aquellos que deben hacerlo. tener un mayor conocimiento práctico de la palabra de Dios, y por lo tanto sus sentidos más ejercitados para discernir el bien y el mal.
Se concede de inmediato que nada puede ser más ruinoso en la cristiandad que la afirmación de un sacerdocio terrenal, basado en la noción de que algunos tienen más acceso a Dios que otros en cuanto al título; es en efecto negar el evangelio.
Al mismo tiempo, todos debemos sentir el valor del juicio de un hombre espiritual donde fallamos. Quizá no haya nadie, a no ser que tenga un espíritu singularmente orgulloso e independiente, que no haya encontrado la falta de ella; no pocos han actuado prácticamente en consecuencia y han demostrado su valor cuando se disfrutan. Así que el apóstol Santiago nos deja saber el valor de las oraciones de un hombre justo. Seguramente esto no significa que todos los creyentes.
Aunque todo cristiano es justificado por la fe, y se puede esperar que muestre los caminos de un hombre bueno y justo en la práctica; sin embargo, no se puede negar que hay grandes diferencias de medida entre los verdaderos creyentes, y que todos tenemos la conciencia de que hay aquellos entre el pueblo de Dios, a quienes no podríamos exponer felizmente nuestras dificultades, y algunos a quienes uno podría más.
libremente; algunos que tienen tal tono espiritual y un conocimiento maduro de Su mente, que por lo tanto ayudan a sus hermanos, en lo más mínimo asumiendo una autoridad sobre las conciencias de los demás, no reclamando el dominio sobre su fe (ni siquiera un apóstol haría esto) , pero que sin embargo ayudan decididamente por capacidad espiritual a dar un juicio formado por el andar habitual en comunión con Él, para salir al encuentro de los demás en las dificultades y pruebas prácticas aquí abajo.
Pero esto lleva a otro paso. Jehová levantaría jueces de manera extraordinaria de vez en cuando: un hecho familiar para todos en la historia del Antiguo Testamento. Además, existe la suposición incluso de que se llama a un rey a su debido tiempo. Pero de la manera más llamativa, Dios protege contra las mismas trampas en las que cayó el rey, aunque era el hijo sabio del mismo David, y así trajo vergüenza a Dios y miseria a su pueblo.
¡Pobre de mí! el rey cuando se levantó entre ellos, aunque no un extraño sino su hermano (como se dice) multiplicó las esposas para sí, como todos sabemos, y su corazón se desvió. Multiplicando para sí plata y oro sin medida, la ley de Jehová no tenía lugar en su alma. La consecuencia fue que los últimos días incluso de ese rey de Israel, el más sabio y rico, se volvieron notoriamente fructíferos en dolor y vanidad; que estalló públicamente tan pronto como se lo llevaron.
En Deuteronomio 18:1-22 tenemos a los sacerdotes los levitas presentados de otra manera. Se dice que no tendrían parte ni herencia con Israel; pero debían "comer las ofrendas encendidas de Jehová y su heredad. Por tanto, no tendrán heredad entre sus hermanos.
Jehová es su herencia, como él les ha dicho”. Dios marca así nuevamente su lugar especial de tenerse a Sí mismo como su porción, de modo que lo que le fue a Él recayó sobre ellos. Esto les dio un profundo sentido de identificación con Jehová; Se encontrará que, a lo largo del libro de Deuteronomio, esto se sostiene y se aplica más allá de todos los otros libros de Moisés.Podemos ver antes de que hayamos hecho cuál fue el fundamento de ello.
Por el momento sólo llamo a testigos del hecho. Por eso se dijo: "Y esto será lo que le corresponde al sacerdote", no sólo ciertas partes de las ofrendas, sino también "las primicias de tu grano, de tu vino, de tu aceite, y las primicias del vellón". de tus ovejas le darás, porque lo ha escogido Jehová tu Dios de entre todas tus tribus, para que esté para ministrar en el nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.
" Luego viene el levita, su servicio y su porción.* "Y si un levita viniere de cualquiera de tus puertas de todo Israel, donde haya peregrinado, y viniere con todo el deseo de su mente al lugar que Jehová escogiere, ; entonces ministrará en el nombre de Jehová su Dios, como todos sus hermanos los levitas que están allí delante de Jehová. Tendrán para comer porciones semejantes, además de la que resulte de la venta de su patrimonio”.
*Los versículos 1 y 2 presentan "los sacerdotes los levitas, la tribu de Leví", dando énfasis a los sacerdotes, pero uniendo a toda la tribu a la que pertenecían con ellos. Luego en los versículos 3-5 se especifica al sacerdote y sus hijos, como en los versículos 6-8 al levita. No hay base para el sueño racionalista de otra época y estado del contemplado en Éxodo, Levítico o Números.
Al mismo tiempo, existe la más severa guardia contra toda intromisión curiosa en la voluntad de Dios que no fue revelada, contra la manipulación, como se sigue aquí, con la adivinación o la observación de los tiempos, contra los encantamientos o encantamientos, contra la consulta a espíritus familiares, magos, o nigromantes. “Porque abominación es a Jehová cualquiera que hace estas cosas; y por estas abominaciones Jehová tu Dios los echa de delante de ti.
Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que tú poseerás escucharon a los observadores de los tiempos y a los adivinos; mas Jehová tu Dios no te permitió hacer así.”
Seguramente este principio no está debilitado en la actualidad. Aprovecho esta oportunidad para advertir solemnemente a cada alma, más particularmente a los jóvenes, de la ligereza en el anhelo de lo que no entienden, y muy especialmente en la forma de entregar su voluntad a cualquiera que no sea el Señor Jesús. Este es el punto esencial del peligro. No planteo la menor duda de que hay poderes en el mundo natural que se encuentran más allá de la explicación de los hombres.
No es mi deseo, por lo tanto, provocar una especie de clamor contra lo que aún no se puede explicar. Evitemos la presunción de suponer que podemos dar cuenta de todo. Pero en nuestra ignorancia (que los más sabios sienten y poseen) esta sabiduría al menos debe ser de los más pequeños de los hijos de Dios, que sepan en quién creen, que tienen su palabra y su Espíritu, y pueden contar con el amor infinito. y el poder, así como la sabiduría en su nombre.
Bien pueden darse el lujo de dejar en manos de Dios su Padre lo que está más allá de ellos mismos o de cualquier otro. Ellos ven con tristeza a otros que no tienen nada más alto, que no tienen a Dios con quien contar o mirar.
Pero sobre todo cuidado. Cada vez que alguien te pida que entregues tu mente o tu voluntad a otro, aunque por un momento haya la mano evidente del diablo en ello. Esta no es una cuestión de poderes físicos, o de lo que es naturalmente inexplicable. Lo que está detrás de entregarte a ti mismo, tu voluntad, a cualquiera que no sea Dios, es bastante claro en su carácter y consecuencias; es demasiado fácil de entender. El axioma divino es que el Señor y sólo Él tiene derecho sobre ti.
En consecuencia, tal demanda prueba que Satanás se está aprovechando, puede ser de lo que es natural, pero ciertamente de usted. Por lo tanto, al amparo de las leyes ocultas, hay algo más profundo que lo natural detrás de la llamada. Por lo tanto, no se deje engañar por el hecho de que puede haber y hay propiedades más allá de nuestro conocimiento en el reino de la naturaleza. También está la obra del enemigo, que bajo nuevas formas revela el mismo principio del mal que ha obrado desde el diluvio.
Ha cambiado de nombre, pero es sustancialmente el mismo mal contra el cual Jehová estaba advirtiendo aquí a su pueblo terrestre. Ahora bien, nosotros, si somos apartados, somos mucho más culpables que ellos, por el mismo hecho de que Dios ha esparcido Su palabra con una plenitud incomparablemente mayor, y nos ha dado por medio del Espíritu Santo desde la redención el poder de entrar en Su mente y voluntad, hasta ahora. superando cualquier cosa en la que incluso un sumo sacerdote podría recurrir en tiempos antiguos.
Aquí sin duda se buscó un oráculo divino, y se recibió una respuesta en casos peculiares; pero no hay caso posible de dificultad, no hay punto cualquiera que concierna a Dios o al hombre, para el cual no haya respuesta en la palabra escrita, aunque tengamos que esperar en Él para aprovecharla.
Entonces, en el debido orden, encontramos no solo que todos estos curiosos escarceos con el mal son perentoriamente dejados de lado y reemplazados, no solo ahora la introducción de sacerdotes, levitas y jueces, ordinarios o extraordinarios, sino del gran profeta Cristo mismo. Es uno de esos sorprendentes bocetos que el Espíritu de Dios intercala a lo largo de las Escrituras. Aquí y allá Cristo brilla más de lo habitual. Admito que el Espíritu de Cristo (o alusión a Él) de una forma u otra se encuentra en todas partes; pero aquí es más manifiesto.
“Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis, conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera.Y me dijo Jehová: Bien han dicho lo que han dicho.
Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande.” Sin duda cada palabra ha adquirido una fuerza mucho más allá de lo que podía esperarse antes de esta revelación, pero cada expresión ahora es brillante cuando vemos su verificación en el Señor Jesús. Pero no solo Jesús da a conocer su plenitud de verdad, pero también el mayor peligro de menospreciarlo y, por lo tanto, perderlo aún más.
"Acontecerá que cualquiera que no escuche mis palabras que él hable en mi nombre, yo se lo demandaré. Pero el profeta que se atreva a hablar una palabra en mi nombre que yo no le haya mandado hable, o que hable en nombre de otros dioses, ese profeta morirá".
Así claramente tenemos presentado al verdadero profeta, Cristo mismo. Porque su aplicación a Él, frente a toda la incredulidad de los hombres, es afirmada una y otra vez por el Espíritu Santo, por Pedro en Hechos 3:1-26 , y por Esteban en Hechos 7:1-60 ; y, de hecho, ni siquiera necesitamos estas citas del pasaje.
Todo el Nuevo Testamento es en sí mismo la demostración irrefutable de que Cristo es el profeta al que aquí se hace referencia, y de la consiguiente locura y pecado de escuchar a otro. Porque Él ha venido; y Dios hizo que este hecho fuera tanto más manifiesto de una manera aún más gloriosa para los testigos escogidos. Su propia voz hizo a un lado a Moisés y Elías, aunque uno podría ser el introductor de la ley y el otro su gran restaurador.
Porque era el Hijo el que ahora iba a ser oído, y sólo queda Él, desapareciendo los demás. Incuestionablemente esto va más allá de la revelación dada aquí por Moisés, en tanto que es la más alta confirmación posible de la misma.
En Deuteronomio 19:1-21 tenemos el orden en detalle para las tres ciudades de refugio, y luego para tres más, como en la primera parte del libro vimos la primera apartada al otro lado del Jordán; porque Dios, por un lado, señalaría la gravedad del derramamiento de sangre; por el otro, no confundiría una muerte por descuido con lo que es un asesinato deliberado.
Sin embargo, en ningún caso Dios haría que su pueblo olvidara que era su tierra y, por consiguiente, si allí se derramaba sangre, por eso se profanaba. Requería una reflexión seria. El hombre que fue hecho a la imagen de Dios tuvo su sangre derramada allí. Dios se da cuenta de ello, pero lo que tenía una referencia más alta y más profunda no requiere ser probado ahora. Ya me he detenido en ello. Sólo fíjate en la diferencia entre la alusión aquí y en Números.
Allí vimos que se aplicaba especialmente a los culpables de sangre mientras estaban fuera de la tierra de su posesión. Aquí no se dice ni una palabra sobre la muerte del sacerdote que fue ungido con el aceite. La razón es manifiesta. El libro de Deuteronomio se aplica a las personas cuando están a punto de entrar en la tierra. Así, las inserciones y omisiones del Espíritu de Dios son tan notables en los libros de Moisés como en los mismos Evangelios. Puede que estemos más familiarizados con la idea y el efecto del diseño en los Evangelios, pero es igual de cierto aquí y en todas partes.
En los versículos 12-13 se ordena el mayor cuidado para impedir todo abuso en las ciudades de refugio. No se debe dar ninguna facilidad para que un asesino encuentre refugio permanente allí. Si la sangre se derramó intencional y deliberadamente, los ancianos de su ciudad estaban obligados a enviarlo y traerlo de allí, entregándolo al vengador de la sangre para que pudiera morir.*
*La gente debe ser dura por una falta que puede, como el Dr. Davidson (Introd. OT i. 96), ordenar este capítulo contra Números 35:14 ; porque este último, escrito antes que el primero, habla de seis ciudades de refugio, tres a cada lado del Jordán, mientras que el último libro habla solo de tres al principio, a las que se agregarían tres después de la muerte de Moisés.
Es una inferencia ridícula que el mismo escritor no compuso ambos libros, o al menos el pasaje relativo a estas ciudades. La segunda es la ley general de las instituciones, la segunda da la ordenación más minuciosa de los detalles. Y esto lo confirma, no lo debilita, Deuteronomio 4:41-44 donde se dice que Moisés apartó tres al lado del oriente, tal como lo manda Números 35:1-34 ; mientras que Deuteronomio 19:1-21 nos muestra no sólo estos, sino tres más, si Jehová ensanchara el territorio de ellos como había jurado hacerlo. Sólo un mal de ojo podría encontrar falta de orden o armonía aquí.
Luego encontramos que se tiene más cuidado con los testigos, y esto lo afirma la gran ley de la justa retribución; es decir, que cuando un testigo declaraba lo que era deliberadamente falso, y desde luego por lo tanto malicioso, se mandaba recaer sobre el que levantaba la mala denuncia la pena que le hubiera sido impuesta en caso de ser verdad. Todo esto se ve cuidadosamente. "Y tu ojo no tendrá piedad, sino que vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie".
Luego en Deuteronomio 20:1-20 viene la ley de las batallas. Tenemos el sumo cuidado de que no se ajusten de ninguna manera a la licencia de los gentiles. El principio rector aquí, como en todas partes, es la confianza en Jehová, el Dios que había tomado a Su pueblo, los sacó de Egipto para que tuvieran una relación consigo mismo y ahora los estaba colocando en Su propia tierra.
Estaría por debajo del honor de Dios que alguien se viera obligado a pelear Sus batallas. Él daría a Su pueblo en todo para pensar en Él mismo. No era una cuestión de soldadesca o estrategia, de fuerza o habilidad o fraude, sino de Jehová su Dios. Es evidente que ningún medio podría purgar más a fondo de los que iban a pelear lo que era indigno de tal Dios y de tal pueblo. Ahora se menciona que no es la menos llamativa de las peculiaridades de Deuteronomio, y es obvio cómo se adapta al caso en todos los sentidos.
La tierra celestial es para nosotros el escenario de la contienda con el enemigo. No existen tales leyes de guerra en los otros libros de Moisés; están aquí solamente. El desierto es el escenario de la tentación. Canaán es el lugar donde el enemigo debe ser combatido y derrotado. Pero no hay poder por el cual pueda ser vencido sino el de Dios. En consecuencia, la pusilanimidad sería intolerable; porque solo podía surgir de esto que el pueblo no estaba pensando en Jehová su Dios, sino en sí mismo o en sus enemigos.
Imposible así ganar las batallas de Jehová. Lo que asegura la victoria es la certeza de que nuestro Dios llama a la lucha, que es Su batalla, no la nuestra: donde es así, estamos tan seguros del fin como del principio. Estamos tranquilamente convencidos de que así como no nos envía a cargo nuestro, así también el que llama a la guerra hará que el enemigo sea vencido.
Por eso es que Dios establece de la manera más minuciosa Su consideración por Su pueblo. En el caso de una casa nueva, o de alguien que ha plantado una viña o se ha desposado con una esposa, todo está arreglado: donde prevaleció el temor de corazón, se les hace sentir que no son dignos de entrar en las batallas de Jehová. Además, hay una hermosa consideración de Su parte por el enemigo; porque cuando se acercaron a la ciudad amenazada, primero fueron llamados a proclamarle la paz: una manera singular de hacer la guerra, pero digna de Dios.
No se complacía en la guerra, y acostumbraba a su pueblo a salir, aunque fuera para pelear, recordándose "calzados con el apresto de la paz", por así decirlo. "Y acontecerá que si [la ciudad] te responde con paz, y te abre, será que todo el pueblo que se halle en ella te será tributario, y te servirá. Y si no hará la paz contigo, sino que hará la guerra contra ti; entonces la sitiarás; y cuando Jehová tu Dios la haya entregado en tus manos, herirás a todo varón en ella a filo de espada. Igual de grave es el trato con ellos, en proporción a la realidad con la que antes se había hecho el ofrecimiento de paz. Los caminos de Dios no son como los nuestros.
Además, "Así harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti". Hubo una excepción: no debe haber paz con los cananeos; no porque fueran temidos como rivales, sino condenados a la destrucción a causa de sus abominaciones y seducciones. Es bien sabido que algunos encuentran una dificultad en esto. Posiblemente a otros les interese, si no alivia a los primeros de su dificultad, saber que, típicamente considerados, los cananeos representan los emisarios de Satanás, la maldad espiritual en los lugares celestiales, esos gobernantes de las tinieblas de este mundo con quienes nos están llamados a luchar ahora.
Son precisamente los poderes del mal los que continuamente convierten cada eslabón de la religión en un medio de deshonra deliberada y ruinosa de Dios. Con tal no puede haber, no debe haber, ningún término, ningún compromiso, ningún cese de la lucha en ningún momento o bajo ninguna circunstancia posible. Esta es la fuerza típica de lo que se refiere aquí.
Sólo puedo añadir la observación adicional, que de todas las naciones sobre la faz de la tierra, no había tal semillero para toda clase de corrupción entre los hombres, y para toda maldad y abominación a los ojos de Dios, como los cananeos a quienes Dios dedicado a la destrucción. Por lo tanto, era perfectamente justo, en lo que respecta a la justicia, presentar a estos cananeos como una advertencia solemne para todo el mundo y para todos los tiempos.
Si se buscaba la justicia nacional, si se iba a mantener el honor de Dios en Israel, debían ser extirpados; y hubo las razones más sabias para hacer esa obra por la espada de Israel. En la última conferencia vimos que, lejos de pasar por alto a Su propio pueblo, Dios nunca trató con ninguna nación con el mismo rigor que con Israel. Vimos que toda alma de Israel pereció en el desierto excepto los dos espías que defendieron a Dios incluso contra sus compañeros y contra la multitud, y ciertamente, si Dios hizo que todo Israel cayera en el desierto a causa de sus pecados, si Él ni siquiera perdonó la sola falta de Moisés que él mismo registra, ¿dónde pueden los hombres quejarse con justicia del destino que cayó sobre tales corruptores de la raza, seguros sobre todo de ser los destructores morales de Israel si se hubieran salvado? De hecho, los hijos de Israel no tuvieron la fe para destruirlos como debían; no tuvieron por tanto la fidelidad según la palabra de Dios para exterminar a los cananeos, y tanto peor para ellos; porque se convirtieron en el medio para arrastrar a Israel a abominaciones, y así atrajeron juicios sobre ellos después de poco tiempo.
Esto entonces será suficiente, confío, para dejar en claro la locura de desconfiar de las Escrituras, y la sabiduría de siempre poner nuestro sello de que Dios es veraz, y que Él es justo. En resumen, Dios siempre es bueno, verdadero, sabio y correcto.
Comente otra cosa. Cuando Israel sitió una ciudad, Dios mostró Su cuidado, aunque fuera solo por un árbol bueno para alimento humano, atándolo con Su propia mano sobre Su pueblo en medio de aquello que probó Su rostro contra los enemigos de Su gloria. en el mundo. Sin embargo, Él no les permitiría ni siquiera allí actuar sin consideración donde hubiera algún alimento apto para el uso del hombre.
"Los árboles que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y los cortarás"; pero en el caso de los que proveían alimentos, estaba absolutamente prohibido. Así es Dios, actuando en el tiempo como aconseja de eternidad en eternidad, pero condescendiendo en hablar y ejercitar los pensamientos de su pueblo sobre los asuntos más pequeños de esta vida.
En Deuteronomio 21:1-23 tenemos algunos detalles de naturaleza notable y peculiares de este libro, sobre los cuales se deben decir algunas palabras. "Si alguno fuere hallado muerto en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, tirado en el campo, y no se supiere quién lo mató". Cual era la tarea asignada? “Entonces saldrán tus ancianos y tus jueces, y medirán las ciudades que están alrededor del muerto.
" Todo debía hacerse con gran cuidado. "Y sucederá que la ciudad que está al lado del hombre muerto" Dios se ocupa incluso de eso "Y será que la ciudad que está al lado del hombre muerto, incluso el los ancianos de aquella ciudad tomarán una becerra que no haya sido trabajada con ella, y que no haya sido tirada en el yugo. Y los ancianos de aquella ciudad harán descender la becerra a un valle escabroso, que no esté espigado ni sembrado" (una figura de este mundo), "y degollarán a la becerra allí en el valle; y los sacerdotes los hijos de Leví se acercará; porque a ellos ha escogido Jehová tu Dios para que le sirvan, y para bendecir en el nombre de Jehová; y por su palabra se declarará toda controversia y todo golpe que probó; y todos los ancianos de aquella ciudad, que están después del muerto, lavarán sus manos sobre la vaca decapitada en el valle; y responderán y dirán: Nuestras manos no derramaron esta sangre, ni nuestros ojos la vieron. Ten misericordia, oh Jehová, de tu pueblo Israel, a quien tú has redimido, y no pongas sangre inocente a cargo de tu pueblo de Israel. Y la sangre les será perdonada".
Es justo que Cristo haya sido hallado inmolado en este mundo: Dios está dispuesto a considerarlo así. Se le encuentra muerto entre ellos, entre los mismos Israel. Esto parece ser una provisión de gracia cuando Dios haya limpiado el remanente piadoso en los días que están por venir, y estos están a punto de convertirse en la nación fuerte) y entrar en la tierra de su herencia una vez más y para siempre. Es el medio por el cual Dios los lavará de la mancha de sangre en la tierra.
Él no los excusará porque sus manos en realidad no hicieron el acto. Por supuesto, se hizo mucho antes; todavía se hizo allí. Cristo fue encontrado en el valle que estaba más cerca de ellos. Por lo tanto, para el Israel de ese día, Dios no pasará por alto el hecho. Él no tomará excusas por ello por un lado, ni por el otro los juzgará como irremediablemente culpables. Él proveerá para ellos cuando la gracia haya vuelto su corazón, para que el mismo sacrificio de Cristo pueda servir en todo su poder expiatorio para limpiarlos de la culpa de derramar Su sangre preciosa.
Debemos recordar que la muerte de Cristo tiene dos aspectos si se mira de cerca, ya sea por parte del hombre o por parte de Dios. Humanamente era la peor culpa posible; en la gracia de Dios es lo único que limpia de la culpa. El hombre que no puede discernir entre estas dos verdades, o que sacrifica una u otra, tiene mucho que aprender de las Escrituras y, de hecho, de su propio pecado y de la gracia de Dios. Aquí tenemos el tipo. El mismo principio discutido en una reciente y dolorosa controversia me parece irrefutablemente decidido por el Espíritu en esta sombra de los bienes venideros.
Además, suponiendo que se tratara de una mujer, o del hijo de un amado. “Si un hombre tiene dos mujeres, una amada y otra aborrecida, y ellas le han dado a luz hijos, así la amada como la aborrecida, y si el hijo primogénito es de la aborrecida, entonces será, cuando dé a luz a sus hijos heredar lo que tiene, para que no haga primogénito al hijo de la amada antes que al hijo de la aborrecida, que es a la verdad el primogénito; sino que reconocerá al hijo de la aborrecida por el primogénito, dándole doble porción de todo lo que tiene.
"Aquí también tenemos en los caminos de Dios otro tipo notable; porque habiendo elegido primero a Israel, Él después (como sabemos, a causa de su pecado) se complació en tomar a los gentiles para sí. Los judíos rechazaron el testimonio; y en cuanto a los gentiles , se dice que ellos oirán.Sin embargo, aquí Él da una hermosa provisión para mostrar que Él no ha terminado con lo que saldrá como el hijo primogénito del aparentemente odiado de ella que tuvo primero.
Por el contrario, éste es precisamente para quien se preservarán los derechos de la herencia cuando se forje el arrepentimiento en sus corazones. Por lo tanto, es evidente que el remanente piadoso de los últimos días tendrá reservados sus derechos, de acuerdo con Su propia preciosa palabra en este capítulo.
Pero sigue otra dirección. Está el caso del hijo terco y rebelde. ¿A quién se aplica esto? Al pueblo de Israel en su obstinada obstinación e irreverencia hacia Jehová su Dios. En todo tipo de formas, Dios lo establece. ¡Pobre de mí! cuando se obra la bendición, cuando el corazón contrito del remanente desea al Mesías, no todos se volverán a Dios. Por el contrario, la gran masa de la nación será más rebelde y apóstata que nunca.
El fin de esta era no verá corazones unidos entre los judíos, sino un pueblo partido y quebrantado, un pueblo con las brechas más grandes posibles entre ellos: algunos cuyos corazones están verdaderamente tocados por la gracia, como hemos visto, que están destinados al lugar de los primogénitos en la tierra; la mayoría, por otro lado, que lucharán hasta el final contra Dios, y rechazarán Su testimonio para su propia perdición.
Este es el hijo obstinado; y de él está dicho: Entonces su padre y su madre le echarán mano, y le sacarán a los ancianos de su ciudad, y a la puerta de su lugar; y dirán a los ancianos de su ciudad Este nuestro hijo es terco y rebelde, no obedece a nuestra voz, es comilón y borracho. Y así ha sido Israel. "Y todos los hombres de su ciudad lo apedrearán con piedras, y morirá: así quitarás el mal de en medio de ti; y todo Israel oirá, y temerá.
Pero el capítulo ni siquiera se cierra con esto. Hay otra escena, y más profunda que todas. “Y si alguno hubiere cometido un pecado digno de muerte, y ha de ser muerto, y lo cuelgáis de un madero, su cuerpo no permanecerá toda la noche sobre el madero, sino que de cualquier manera lo enterraréis que día; (porque anatema es de Dios el que es colgado), para que no sea contaminada tu tierra, la cual Jehová tu Dios te da por heredad.
Esto puede no requerir un comentario extenso, pero ciertamente una reflexión solemne y un profundo agradecimiento por la gracia en la que Dios convierte la vergüenza y el sufrimiento más profundos que el hombre amontonó sobre Jesús en el propósito del amor redentor; porque quién no sabe que Jesús tomó este lugar. de la maldición en la cruz, para llevar nuestro juicio ante los ojos de Dios Él también sabía lo que era ser colgado en un madero sabía lo que era ser hecho maldición por nosotros.
Nuestras almas ya han entrado en la bendición. Pero todo muestra cuán completamente Jesús es el objeto del Espíritu Santo; porque un capítulo, que parecía algo oscuro a primera vista, se vuelve claro, luminoso y lleno de instrucción en el momento en que traemos a Jesús y lo vemos en relación con su pueblo antiguo. Su sustancia y su espíritu, por supuesto, son igualmente verdaderos para el cristiano, y de una manera superior.
Es enteramente una cuestión de si usamos la luz verdadera, o cubrimos la palabra de Dios con nuestra propia oscuridad. La incredulidad no sólo deja de ver, sino que excluye y niega la única luz de los hombres.
En Deuteronomio 22:1-30 tenemos un grupo de diferentes instituciones en cuanto a cuestiones de justicia, cuidado, amor, ternura, tanto las cosas más pequeñas como las más grandes, pero son tan numerosas, en sí mismas intencionalmente los minutos "así como las más trascendental, que detenerse en ellos uno por uno tomaría demasiado tiempo para el presente diseño.
Sin embargo, todos pueden entender cómo el gran objetivo aquí es que Dios formaría el corazón de Su pueblo en esta relación y lo mediría de acuerdo con Sus propios afectos. Dios les daría pensamientos no solo rectos sino santos, y no sólo esto, sino mezclados con ternura cuando se les pidiera. Esto resultará cierto si se sopesa debidamente el contenido del capítulo.
Pero hay otra consideración. En Deuteronomio 23:1-25 Él nos enseñaría diferencias en nuestros Juicios y pensamientos de los demás, y consecuentemente en nuestra conducta hacia ellos. Hay pocas cosas que desagradan tanto a los hombres en general como ser burlados con parcialidad, especialmente aquellos que pueden tener un sentido de justicia según Dios.
Sin embargo, debemos distinguir (aunque sin parcialidad, lo que siempre es erróneo); pero si somos sabios, no seremos apartados de la valoración minuciosa y concienzuda de todas las circunstancias que requieren ser tenidas en cuenta; y sopesaremos también lo que Dios nos dé para juzgar de cada caso particular y persona, porque Él hace diferencias, aunque no hace acepción de personas. Donde se trata de Su gracia, no hay diferencia, sino un nivel muerto.
Por un lado el pecado es un gran nivelador en presencia de Su juicio eterno; por otra parte la gracia no lo es menos en sentido contrario, pero allí se trata del valor de Cristo y de su obra para llevar las almas a su presencia en favor y en paz. Igualmente perdidos en los pecados, somos igualmente salvos de ellos por la fe de Jesús. Pero luego, al decir esto, hemos dicho todo aquí, y entramos en una serie de diferencias en ambos lados. Esto me parece que se muestra más claramente en nuestro capítulo.
Por ejemplo, vea cómo se aplica esto a los que tienen prohibido entrar en la congregación de Jehová. Y aquí nota que es Su congregación; porque este es el gran tema del libro: todo encuentra su centro y su fuente en Él. No es simplemente la congregación de Israel; y esto es algo importante a tener en cuenta como cuestión práctica. Uno nunca actuará correctamente en la iglesia, si la mira meramente como la iglesia de los santos, aunque en sí misma sea perfectamente verdadera.
Es la iglesia de Dios; y aunque sabemos que muchos se alejan de esto como terreno elevado, es mucho mejor. Si es la verdad, ¿puede ser demasiado alto? Queremos todo lo que pueda elevarnos por encima de nuestra propia pequeñez y nuestra propia bajeza. Somos propensos a bajar lo suficiente sin abandonar el único apalancamiento calculado y adecuado para darnos la elevación que necesitamos. Queremos y tenemos a Dios; pero renunciar al lugar y la relación que Su gracia nos ha conferido a través de la redención no es la manera de hacernos humildes.
Por el contrario, el hecho mismo de que tengamos presente que es la iglesia de Dios es el modo mejor y divino de hacernos más sensibles a nuestras deficiencias. Si lo consideramos meramente como una asamblea de los santos, bien sabemos que los santos son criaturas pobres por el hecho de eso; de modo que fácilmente nos deslizamos de pensamientos pobres a una excusa del pecado; así como, por otro lado, la carne que profesa la teoría más alta se manifestará antes. Si es la iglesia de Dios, se convierte en un asunto serio cómo actuamos y cómo hablamos.
En este caso encontramos que Jehová establece ciertas cosas como irreconciliables con su lugar y relación con Él. Deben comportarse de una manera adecuada a Su congregación; y entre el resto "No entrará amonita ni moabita en la congregación de Jehová; ni aun hasta la décima generación no entrará jamás en la congregación de Jehová; porque no salieron a vuestro encuentro con pan y agua en el camino, cuando salisteis de Egipto.
Jehová no olvida cuando se trata de un asunto de gobierno. Él sí olvida (y es precisamente lo que hace) cuando se trata de una cuestión de gracia. días para siempre." Pero también es notable que cuando habla del edomita y no sé que alguna vez se haya dicho que odiaba a cualquiera de ellos como odiaba a Esaú; pero cuando habla del edomita dice: "Él es tu hermano.
Así con los que una vez se opusieron a ellos, "No aborrecerás a un egipcio, porque extranjero fuiste en su tierra." Así, vemos, no es una cuestión de odio de nuestra parte, sino de sujeción a Dios, de tomando la dirección de nuestros pensamientos de Su palabra, y formando nuestros juicios y nuestra conducta de acuerdo con Ella. No tengo ninguna duda de que, cuando sopesemos las Escrituras, a su debido tiempo veremos la sabiduría de todo ello.
Pero no se trata de hasta qué punto podemos apreciar la sabiduría de Dios. Nuestro negocio es creerle y obedecerle; y existe la forma en que Él se preocupa por los más pequeños de nosotros. El más simple hijo de Dios puede seguir y estar sujeto a Su palabra.
Muy probablemente los más sabios tienen dificultad para entrar en toda Su sabiduría, no, estoy seguro de que la tienen. Es sólo una cuestión de crecer muy gradualmente en Su verdad y Su mente infinita; pero todavía está abierto para nosotros en la palabra escrita. Estamos invitados a leer y comprender; porque Él ha revelado a Sus hijos por el Espíritu todo lo que estaba más allá del hombre, y el Espíritu escudriña todas las cosas, sí, las cosas profundas de Dios.
Es nuestro privilegio decir "sabemos": ¿quién puede entonces poner límites al poder de la gracia de Dios al darnos realmente a entender sus caminos? Pero se entienda o no, la palabra de Dios es imperativa en su autoridad, y también existe el mayor consuelo cuando hemos hecho algo simplemente porque es la voluntad de nuestro Dios. Entonces comenzamos a aprender cuán bendito es, cuán bueno y sabio. Esto es mucho mejor que llegar lentamente a un juicio propio y luego actuar.
Si renunciamos a la fe por tal guía, ¡cuán profunda e irreparable será la pérdida! En primera instancia, si aceptamos Su palabra con sencillez, la sabiduría dada es un fruto de Su gracia en lugar de ser terreno ganado a nuestro favor. En un caso, nos glorificamos porque lo consideramos sabio por razones que creemos buenas; en el otro caso estamos sujetos a Dios porque es Su propia voluntad en Su palabra. No hay nada tan bueno como esto, nada tan santo y humilde como la sabiduría de la fe.
En el capítulo que nos ocupa se establecen varias normas de este tipo. También está la prohibición de cualquier cosa que no sea agradable ni apropiada para el campamento. ¿Qué campamento? ¿El campamento de Israel? Por supuesto, pero mucho más. Era natural que hubiera enfermedad en el campo de los hombres. Esta no es la cuestión, sino si no será el campamento de Jehová. Cualquiera que sea la concesión cuando recordamos que somos hombres, Dios quiere que Su pueblo sea educado en el sentimiento de que lo tienen en medio de ellos, y que todo debe ser decidido por lo que conviene a Su presencia.
Así que de nuevo en Deuteronomio 24:1-22 se trata la cuestión del divorcio, donde debemos decir que se les hizo cierta concesión por la voluntariedad del hombre a este respecto. Esto no es cuestión de opinión; porque nuestro Señor Jesucristo ha reinado en esto. Nadie puede entender bien la ley, ni las Escrituras del Antiguo Testamento en general, si no tiene presente que en ella Dios trata con el hombre como tal.
En consecuencia, aunque hay sabiduría, bondad y justicia, es el hombre en la carne bajo prueba, y por lo tanto todavía no se manifiesta la perfección de la mente divina. Este último sólo se encuentra cuando Cristo viene. El primer Adán no es el Segundo; y fue con el primer hombre que Dios estaba entonces trabajando. Ninguna parte de la ley carece de la sabiduría de Dios; pero, como Cristo aún no se había revelado, de hecho no fue más allá del hombre tal como era entonces. Haber traído lo que era adecuado para el segundo hombre no podría haberse aplicado a Israel en su condición de entonces.
Y Dios, me parece, ha marcado claramente esto en la Escritura incluso de manera externa, ya que no le ha placido darnos su palabra ni siquiera en la misma lengua. El testigo permanente contra la locura de confundir los dos Testamentos encuentra su reproche en el hecho patente de que el Antiguo Testamento está en un idioma, el Nuevo Testamento en otro. Una diferencia tan clara en su misma cara que uno podría haber pensado que era imposible pasarla por alto; pero aun los creyentes aceptan la miopía en las cosas divinas, y sólo en la medida en que la tradición les influya; porque la gente apenas piensa en las Escrituras, y por eso no saben aplicar los hechos más claros y seguros, así como las palabras de Dios, ante todos los ojos.
Pero hay mucho más que el uso de diferentes idiomas, está la diferencia entre el primer hombre caído en el pecado y el segundo hombre que primero descendió a las partes más bajas de la tierra, y luego ascendió a los cielos después de realizar la poderosa obra de la redención. . Seguramente esta es toda la diferencia posible, y es precisamente lo que reina entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, no en el corazón de los santos, sino como estado de cosas.
En consecuencia, la relación es totalmente de otro tipo. De ahí que las disposiciones que eran idóneas y apropiadas, cuando Dios tenía por objeto ante sí al primer hombre, no podían aplicarse al segundo, bajo cuya revelación y redención nos encontramos. Esto debe tenerse en cuenta si queremos juzgar correctamente sobre estos tipos, o la ley en general que no hizo nada perfecto.
Nuevamente encontramos en el resto de Deuteronomio 24:1-22 así como en Deuteronomio 25:1-19 un número de preceptos de misericordia y bondad en cuanto a las personas aún en los asuntos más ordinarios de la vida del hogar no sólo a la esposa sino también a la propia compañeros, sirvientes también, extraños, cosechas y viñedos, hasta el cuidado del ganado.
El pobre hombre que tuvo la culpa y fue golpeado no fue olvidado. No debe haber sobrepaso de cierta medida, ni nada que envilezca al hermano. Las rayas pueden ser debidas y necesarias; pero no debe haber nada que destruya el respeto. Jehová encuentra Su propio interés en todas las pertenencias de Su pueblo, y Él entrenaría en Su propia educación y amonestación, un punto importante para que consideremos a tiempo.
Además, encontramos que cualquier cosa que se parezca a una ventaja que se haya tomado cuando surgieron sentimientos en contra de otro es reprendida de la manera más severa. Se insiste en una medida justa y equitativa. Pero Amalec no debe olvidarse. “Acuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino, cuando salisteis de Egipto; cómo te salió al encuentro en el camino, y te hirió en la retaguardia, a todos los débiles que iban detrás de ti, cuando tú estabas fatigado y fatigado; y no temía a Dios.
Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé reposo de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da en heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás.” Ahora bien, ¿quién se atreverá a decir que esto estuvo mal? ¿No hará y dirá el Juez de toda la tierra lo que es justo?
Y esto me da ocasión de presionar algunas palabras del Nuevo Testamento, a menudo olvidadas en su espíritu cuando sus palabras pueden ser recordadas. Es propio del cristiano aborrecer el mal tanto como amar el bien. Guardaos de la más mínima simpatía con aquel que considera bueno ser indiferente, tibio, no celoso, que gusta sin duda de lo que es agradable y bondadoso en sí mismo, pero sin aborrecer lo que deshonra a Dios.
Hay un defecto total en el carácter cristiano que (para hablar típicamente) no tiene la piel de tejón ni la cubierta de azul. Nuestro Señor Jesús se sintió fuertemente contra el mal. Sólo Él es la perfección, y lo ha mostrado para nuestro provecho y ejemplo. Aquí vemos el mismo principio inculcado en el caso de Amalec.
La verdad es bastante contraria al espíritu de la época, completamente diferente de lo que la gente llama un tono dulce, o el espíritu de Cristo. Saben poco de Cristo los que hablan así. El hecho es que si hubieran oído a Jesús denunciar las formas religiosas y a los hombres que no andaban en la fe, si ellos o sus amigos hubieran caído bajo la censura que llenó Su alma decir en Mateo 23:1-39 , es de temer que una tensión similar de el pensamiento y el sentimiento habrían condenado al Hijo de Dios.
Esto es de mayor importancia para aquellos que, como nosotros cristianos, tenemos que caminar en comunión con Cristo y su cruz al mismo tiempo que el poder del mal reina en el mundo. en gracia tal es exactamente el cristianismo en la práctica. El milenio será el derrocamiento del poder del mal y, en consecuencia, gobernará la justicia. Pero lo que trae la dificultad ahora es la perfección de los caminos de Dios en el cristianismo, mientras que exteriormente permanece el mal.
Dios permite, pero eleva al cristiano por encima del peor de los males. Se levantó contra el mismo Hijo de Dios; y el cristiano lo sigue a Él ya Su cruz. En consecuencia, esto es precisamente dónde y cómo tiene que caminar. El Dios malo permite que se enfurezca al máximo, pero la gracia y la verdad en Cristo en el poder del Espíritu son traídas a su corazón y gobiernan sus caminos. Por eso está llamado a aborrecer el mal tanto como a amar el bien; y el corazón que no muestra odio divino por el mal, tiene realmente poco amor por el bien. El uno es la medida del otro: son inseparables de Cristo, y deben serlo del cristiano.
En Deuteronomio 26:1-19 llegamos a una escena más brillante: anticipamos que Israel entrará en su propia tierra. Aquí encontramos un alivio de las numerosas exhortaciones que suponen peligros por todos lados. Por el contrario, la bendición fluye ricamente en perspectiva; porque se ve a Dios cumpliendo lo que había prometido a su pueblo de antaño.
Si Él los ha traído a la tierra, vienen en reconocimiento agradecido de Su gracia. "Y acontecerá que cuando entrares en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad, y la poseere, y habitares en ella, tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra que trae de la tierra que Jehová tu Dios te da, y la pondrás en un canastillo, e irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para habitar allí su nombre.
E irás al sacerdote que hubiere en aquellos días, y le dirás: Profeso hoy a Jehová tu Dios.” Aquí, pues, está la plena confesión de que la mano de Dios había cumplido lo que su boca había prometido. La atmósfera es la característica del cristiano. Es el mismo principio, no sólo de las promesas, sino que éstas se cumplieron en Cristo. El cristiano no es simplemente un hombre que está pasando por el desierto, sino que ya ha sido bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales. en Cristo. Ambas son verdaderas. Si tenemos nuestra marcha a través del desierto, también tenemos nuestra parte en la tierra celestial.
Ahora, ¿qué pasa con el que es consciente de este lugar? ¿Qué busca Dios? Recuerde, es el lugar de cada cristiano, y una parte del ministerio de Cristo poner a cada cristiano en la conciencia de ello. No puede adorar a Dios plenamente a menos que tenga en su alma la certeza de su cercanía a Dios a través de Cristo y su obra como fundamento de su relación. En cuanto a su cuerpo, sin duda está en la tierra, todavía rodeado de lo que está lejos de Dios; pero cuando mira hacia la presencia de Dios, sabe que su hogar está allí.
No es simplemente que encontrará su hogar allí, sino que estando allí su vida y su justicia, el Espíritu Santo ha descendido para darle un vínculo presente con Cristo en gloria. La consecuencia es que hay algo en él que corresponde con el hecho de que el israelita trae aquí los frutos de la tierra delante de Jehová. Su alabanza a Dios debe basarse en que el Espíritu lo guía a adorar de acuerdo con el nuevo lugar de bendición, pero con un sentido mucho más profundo que nunca de su indignidad a la luz de tal gracia de parte de Dios.
"Hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un sirio a punto de perecer era mi padre, y descendió a Egipto, y habitó allí con unos pocos, y llegó a ser allí una nación grande, poderosa y numerosa: y los egipcios El mal nos acosó y nos afligió, y puso sobre nosotros una dura servidumbre; y cuando clamamos a Jehová, el Dios de nuestros padres, Jehová oyó nuestra voz, y miró nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión; y Jehová nos trajo salió de Egipto con mano fuerte y con brazo extendido, y con grande espanto, y con señales y prodigios; y nos ha traído a este lugar, y nos ha dado esta tierra, una tierra que fluye leche y miel.
Y ahora, he aquí, he traído las primicias de la tierra." Él había sido traído a Canaán, como está dicho, "que tú, oh Jehová, me has dado". "Y lo pondrás delante de Jehová tu Dios". En cualquier forma, el ejercicio más importante de la vida en el cristiano es la adoración. "Y te regocijarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, tú, el levita y el extranjero. que está entre vosotros”. Este es otro rasgo; es decir, el corazón yendo hacia aquellos que son pobres, despreciados, miserables en la tierra. Esto se supone que sigue después.
Luego, además, encontramos una dirección peculiar en cuanto a la entrega de los diezmos. “Cuando hubieres acabado de diezmar todos los diezmos de tus frutos del año tercero, que es el año del diezmo, y lo hubieres dado al levita” (era un diezmo especial), “entonces dirás delante de Jehová tu Dios, he sacado de mi casa las cosas santas, y también se las he dado al levita". No es sólo que el corazón considera lo que Dios ha hecho por él, sino que también es llevado a considerar a aquellos que exteriormente no tienen amigos en el mundo como el objeto especial de nuestro cuidado.
¿Estamos aprendiendo tal deber ante nuestro Dios, y cuidando de ellos de acuerdo con lo que Su generosidad nos ha dado? Esto es lo que se presenta a continuación. Así, el israelita fue llamado no sólo a una expresión de alabanza, sino a la confesión, en una conciencia ejercitada, de cómo usaba el lugar de bendición al que había sido llevado; hasta dónde difundió el sentido de la bendición alrededor.
Lo último de todo es una oración; porque no importa cómo nos bendiga Dios, hasta qué punto Él se complazca en hacernos un medio de bendición para otros (y ambos son claramente los puntos que hemos tenido), existe esta consideración adicional de que no somos sacados del lugar de dependencia. La adoración no debilita la oración. “Mira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel, y a la tierra que nos has dado.
" Ahora deseamos una bendición para el pueblo de Dios, adecuada a la posición de gracia en la que estamos. Esto nos hace sentir la necesidad de Dios momento a momento. "Jehová tu Dios te ha mandado hoy que cumplas estos estatutos y juicios. ." Nuevamente, la obediencia, en vez de debilitarse en alguna medida, es fortalecida por el sentido de la cercanía a Dios a la cual somos llevados. "Tú has jurado hoy a Jehová ser tu Dios, y andar en sus caminos, y andar en sus caminos, y que guardéis sus estatutos, y sus mandamientos, y sus juicios, y que oigáis su voz; y Jehová os ha dicho hoy que para ser su pueblo propio, como os ha dicho, y que guardéis todos sus mandamientos; y para exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor, y fama, y gloria;
A continuación llegamos a otra división muy importante de este libro. La primera observación que haría es que debemos tener cuidado de no confundir Deuteronomio 27:1-26 con Deuteronomio 28:1-68 . Los dos Capítulos son distintos en principio.
No es meramente una cuestión de forma, sino que tienen un carácter totalmente distinto. Una escritura que ayudará mucho a aclarar esto es el uso que hace el apóstol Pablo de Deuteronomio 27:1-26 al citarlo en Gálatas 3:1-29 .
No cita de Deuteronomio 28:1-68 . Uno puede decir audazmente que habría sido incompatible con el objeto del Espíritu de Dios haber citado allí algo que no fuera Deuteronomio 27:1-26 . Ciertamente tal es el hecho; y en las Escrituras, si no en la naturaleza caída como es, todo lo que es es correcto.
Ahora bien, esto exige nuestro aviso. En los versículos 9 y 10 se dice: "Así que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham. Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición; porque está escrito: Maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”. Esta es una cita del último versículo de Deuteronomio 27:1-26 .
¿De qué está tratando el apóstol? No meramente de lo que pertenece a la vida presente. Él está considerando la ley como aquello que trae la maldición para siempre. Usando esta luz entonces, no se trata de cosas presentes, sino de una maldición a los ojos de Dios. Esto da la verdadera clave del pasaje en comparación con el próximo capítulo. Veremos que las bendiciones y las maldiciones de Deuteronomio 28:1-68 son estrictamente aquellas que pertenecen a la maldición real del hombre aquí abajo.
En Deuteronomio 27:1-26 leemos: "Y Moisés con los ancianos de Israel mandó al pueblo, diciendo: Guardad todos los mandamientos que yo os ordeno hoy", y ordena que cuando pasaran el Jordán debían establecerse grandes piedras. "Y acontecerá que el día que pasaréis el Jordán a la tierra que Jehová vuestro Dios os da, levantaréis grandes piedras, y las revocaréis con estuco; y escribiréis sobre ellas todas las palabras de este ley, cuando hubieres pasado, para entrar en la tierra que Jehová tu Dios te da, tierra que mana leche y miel, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho.
Por tanto, cuando paséis el Jordán, levantaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocaréis con cal. Y edificarás allí altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y sacrificarás ofrendas de paz, y comerás allí, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.
Pero además dice (versículo 12), "Estos se pararán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo, cuando paséis el Jordán; Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín; y éstos estarán sobre el monte Ebal para maldecir; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí". Así se da el mandato de que la mitad de las tribus debían pararse en un monte para bendecir, y la otra mitad en otro monte para maldecir. Aquí encontramos cómo se lleva a cabo "Y hablarán los levitas, y dirán a gran voz a todos los varones de Israel: Malditos", y así fue a través de cada versículo hasta el último.
¿Cómo es esto? ¿Dónde están las bendiciones? En ningún lugar. No queda nada más que las maldiciones. ¿No es esto solemne? El punto es, como lo expresa el apóstol, la relación de la ley con las almas ante Dios. Por la palabra de Moisés, la mitad de las tribus son dirigidas a tomar una montaña para pronunciar la bendición, la otra mitad para pronunciar la maldición; pero cuando todo se ha llevado a cabo, la escritura no tiene nada que registrar sino la maldición, sin una palabra de bendición alguna.
Es imposible que el hombre encuentre bendición de la ley en la presencia de Dios cuando llegamos a su aplicación positiva. No importa cuál sea el llamado, cuando nos paramos frente al hecho, no hay nada más que una maldición de la que hablar. Apenas se conoce una escritura más solemne, o más característica de este libro.
No es que haya la menor falta de voluntad de parte de Dios para bendecir, ni mucho menos; y se dio el encargo de bendecir tanto como de maldecir. ¡Pero Ay! la criatura, el primer hombre, estaba bajo prueba por la ley de Dios; y el resultado es, y sólo puede ser, que si depende del hombre, lo único que obtiene cuando llegamos al hecho es la maldición. Las maldiciones fueron pronunciadas, y ni una palabra sobre bendiciones.
Hubo llamado y debida preparación para bendecir; pero como resultado no hubo bendiciones que pronunciar, nada más que la maldición. ¡Y qué cosa tan terrible es que en esta cristiandad nuestra, después de que el evangelio mismo ha sido introducido a costa de la muerte de Jesús, el Hijo de Dios, esto es lo que todavía se proclama como la maldición y no como la bendición! ¿Es una excusa legítima que prevalezca una completa falta de comprensión espiritual? ¿Por qué debería existir con el Deuteronomio comentado por el apóstol Pablo a los Gálatas? Allí no falta la luz divina.
Lo que vemos en ambos es la perfecta e incomparable sabiduría de Dios. En uno Moisés habla de la terrible cuestión, él mismo lleno de amor al pueblo, y de fervientes deseos por ellos; en el otro, la luz que da el evangelio de Pablo lo confirma: sobre la base de la ley no queda nada para el hombre sino la maldición. Las bendiciones pueden extenderse, pero no hay mano que pueda tomar la bendición, más que una boca aquí para pronunciarlas: hay un silencio muerto y siniestro en cuanto a la bendición.
Las maldiciones resuenan desde la montaña de maldiciones, y se registran con toda su minuciosa severidad; pero no hay bendición aquí reportada desde la montaña de bendición. Ni una pista de estos se da en Deuteronomio 27:1-26 . Con el fin de obtener una apariencia de bendición, los hombres han confundido los Capítulos y sus orientaciones totalmente distintas. Han buscado la bendición en el próximo capítulo. Están bastante equivocados. No hay el más mínimo fundamento para tal conexión.
Vayamos a Deuteronomio 28:1-68 y la distinción se verá con singular claridad. “Y acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te mando hoy, que Jehová tu Dios te pondrá en alto sobre todas las naciones del tierra.
Es meramente nacional. Nada tiene que ver con el alma a los ojos de Dios. Y todas estas bendiciones vendrán sobre ti, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios. Bendito serás en la ciudad, y bendito serás en el campo". Esto no es lo que quiere una pobre alma. De ninguna manera se encuentra con un sentimiento de culpa o temor al juicio. El pecador necesita algo que lo represente. alguna vez.
Quiere lo que habrá en el cielo, y no sólo en el campo o en la ciudad. Quiere aceptación para sí mismo con Dios, no simplemente para recibir en su canasta y en su tienda; aquí no hay nada de eso. Así, la distinción es radical y bastante sencilla. Lo que muestra que estas no son las bendiciones que debían haber sido pronunciadas en el monte de la bendición es que encontramos al final de las bendiciones estas maldiciones análogas que siguen después del versículo 15.
“Pero acontecerá que si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán : maldito serás en la ciudad, y maldito serás en el campo". En el capítulo anterior no se trata de dónde somos malditos, sino de la persona maldita. Aquí se trata de una maldición particular que cae sobre una esfera particular.
En Deuteronomio 27:1-26 es una maldición absoluta y personal ; no se trata de meras circunstancias, por grande que sea el cambio. Tal es la diferencia. En resumen entonces en este capítulo tenemos la insinuación profunda de lo que la ley llega a ser en las manos del primer hombre. Cualquiera que sea la bondad de Dios, el hombre está arruinado. La consecuencia es que solo hay una maldición y ninguna bendición.
En Deuteronomio 28:1-68 tenemos la ley, no considerada en su propia naturaleza como una cuestión entre Dios y el hombre, sino considerada como la regla del gobierno terrenal, que tiene que ver con las circunstancias del hombre. Y aquí, en consecuencia, tenemos la bendición por un lado y la maldición por el otro. Nada puede ser más claro que la enseñanza transmitida una vez que se capta la idea.
Es en vano decir que recibimos la bendición que pertenece a Deuteronomio 27:1-26 . Nosotros no. Ahí tenemos la maldición y no la bendición. Pero en Deuteronomio 28:1-68 tenemos ciertas bendiciones y luego maldiciones.
Así, como parte de este capítulo, tenemos el estado en el que se encontraba Israel hasta el día de hoy. "Jehová te hará ser herido delante de tus enemigos. Jehová te herirá con la úlcera de Egipto, y con las esmerias, y con la sarna, y con la comezón, de los cuales no podrás ser curado. Jehová te herirá con locura y ceguera, y asombro de corazón", y así sucesivamente. Esto es detallado.
"Y serás motivo de espanto, proverbio y refrán entre todas las naciones adonde te llevará Jehová". Por lo tanto, no se trata de tratar de acuerdo con la naturaleza de Dios, sino de Sus formas dispensacionales con una nación en este mundo, y nada más.
En Deuteronomio 29:1-29 surge otro punto importante, un cambio aún más manifiesto. Tenemos el hecho de que "Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que hiciera con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que hizo con ellos en Horeb". Ahora bien, es importante tener en cuenta que, si hubiera sido simplemente el pacto hecho en Horeb, los hijos de Israel nunca podrían haber entrado en la tierra.
Era necesario, de acuerdo con la sabiduría y la misericordia de Dios que aconseja lejos, que debería haber otro pacto. No digo la nueva, sino que Dios debe traer términos frescos, y no simplemente insistir en la aplicación estricta de la ley que se pronunció en Horeb. Él trae misericordia gubernamental. Así Dios dice ahora, por así decirlo, aquí estás en los mismos límites de la tierra, y te traeré adentro.
Debes cuidar cómo te comportas cuando estás allí. Por lo tanto, es Dios haciendo nuevos términos con el mismo propósito de poner a su pueblo en la tierra sin comprometerse a sí mismo. Esto se muestra aquí con cuidado.
El final del capítulo nos da aún más. Cuando el pueblo ha fracasado total y públicamente, la gracia puede sacar de Dios mismo el único remedio adecuado. Ahora Israel tome su lugar ante Dios. Están llamados a guardar las palabras del pacto; los mismos niños son traídos y presentados ante Jehová, con solemne advertencia contra la idolatría, así como otros actos de rebelión. Pero el punto radica aquí: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas que son reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.
"El carácter de esto se ha notado a menudo antes; pero no se puede insistir demasiado en ello siempre; esa gracia, aunque de una manera distante y enigmática, alude a un secreto no revelado, por el cual, cuando el pueblo ha fracasado por completo, como hemos hecho nosotros". visto, sobre la base de la ley, Dios no dejará de encontrar formas y medios de justificarlos por la fe. No son meras palabras por las cuales Él puede traerlos a todos provisionalmente a la tierra, sino medios aún secretos por los cuales Él puede justificar en la cara de todas sus faltas, y obrar en sus corazones de acuerdo a lo que está en Su corazón en una palabra, Sus secretos de gracia.
En consecuencia, todo está fuertemente confirmado por lo que revela Deuteronomio 30:1-20 . Jehová los lleva donde están. Los supone expulsados de toda tierra bajo el cielo; sin embargo, en su condición humilde, su corazón, ya no altivo sino circuncidado, se vuelve delante de Él. "Vuélvete y obedecerás la voz de Jehová, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy.
Y te hará Jehová tu Dios sobreabundar en toda la obra de tus manos, etc., si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te vuelves a Jehová tu Dios de todo tu corazón y de toda tu alma. Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos No está en los cielos, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que nosotros que lo oiga, y lo haga".
Ahora bien, estas palabras, es notorio, son aplicadas por el apóstol Pablo en Romanos 10:1-21 ; y nunca podemos pasar por alto las aplicaciones del Nuevo Testamento sin perder una clave profundamente interesante y de peso para comprender el Antiguo. ¿Para qué los usa el apóstol? Para el mismo propósito que ya se ha insinuado al final del último capítulo.
Los hijos de Israel se habían arruinado completamente bajo la ley. Habían fracasado ante Dios. La justicia que la ley reclamaba solo había probado su injusticia real. Lo que iba a ser de ellos Cristo es traído en "el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree". Por eso el apóstol por el Espíritu da al pasaje del Deuteronomio este giro admirable, que no se trata de subir al cielo para encontrar al Salvador, ni de bajar a las entrañas de la tierra para resucitarlo de entre los muertos que el evangelio acerca la palabra de salvación a la misma puerta, "en tu boca y en tu corazón".
“Es solamente creer y confesar al Señor Jesús resucitado. Por tanto, en virtud del evangelio de Dios, tomen la bendición eterna plena de Su gracia, una vez malos, contaminados, perdidos, pero ahora “lavados, santificados, justificados, en el nombre de nuestro Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios", si se me permite citar otra escritura.
Sobre este principio Dios ciertamente bendecirá a Su antiguo pueblo Israel, esparcido y quebrantado entre los gentiles, cuando se haga imposible, por lo tanto, en lo que concierne a su estado, llevar a cabo su ritual judío. ¿Que será de ellos? Su corazón se inclina ante la palabra de Dios; admiran al Mesías, y Dios obrará en gracia. Impotentes, sensibles a la maldad pasada, llenos de tinieblas (pues no tengo duda de que son los descritos al final de Isaías 50:1-11 como los siervos de Jehová que andan en tinieblas y no ven luz), sin embargo su corazón se vuelve a Jehová, y se quedan en su Dios, una condición que puede no ser adecuada para el cristiano ahora, pero que la gracia abrirá para un judío entonces.
Tal es precisamente el giro feliz proporcionado por el apóstol en Romanos, solo que, por supuesto, con una aplicación más completa al cristiano; pero es sobre el mismo principio que Dios tratará con el remanente de los judíos poco a poco.
Después de esto, en Deuteronomio 31:1-30 , encontramos a Moisés a punto de concluir su ministerio. Había dado, por así decirlo, su último discurso, y les dirige una advertencia muy solemne, diciéndoles que sabía la rebelión de la que serían culpables. Josué es acusado, y los levitas también.
Pero Moisés no termina sin un cántico ( Deuteronomio 32:1-52 ); y este cántico se basa en las cosas secretas de la gracia de Dios, aunque también abarca los juicios de los últimos días. No ignorante del mal, mira hacia adelante a la bendición que seguramente les llegará. Siente profundamente lo que harían contra Jehová en su insensatez e ingratitud de dura cerviz; pero contempla en visión profética lo que hará por ellos.
En consecuencia, dice: "Escuchad, oh cielos, y hablaré; y escucha, oh tierra, las palabras de mi boca". Debido a que publicaría el nombre de Jehová, debían atribuir grandeza a su Dios. Él es la roca que permanece en fuerza inquebrantable para su pueblo. No ellos sino Él es esta torre de fortaleza. "Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son juicio: un Dios de verdad sin iniquidad, justo y recto es él.
“En cuanto al pueblo, era manifiesto lo que eran. La corrupción era de ellos, no de Él; es de sus hijos, de ellos es la mancha una generación perversa y torcida. El legislador reprocha indignado su ingratitud y la aprieta más recordando les dijo que no era un pensamiento nuevo de parte de Dios. Su lugar en el mundo para Su gloria no era el último recurso que se tomaría en los últimos días. "Cuando el Altísimo (Elión) repartió la heredad de las naciones, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".
Esto, es verdad, no tiene el carácter eterno de nuestra elección como cristianos. ( Efesios 1:1-23 ) La diferencia es justa y apropiada. Cuando Dios revela Sus consejos en Cristo acerca de Sus hijos, se declara que Su elección fue antes de la fundación del mundo. No es así con Israel. Siempre se dice que está en el tiempo, aunque tan soberano como en nuestro caso.
La elección eterna no convendría a la de una nación. La elección de Israel está estrictamente relacionada con la tierra. La especialidad en Su elección de nosotros es que está fuera de la creación; se une a la eternidad de Dios mismo, y está totalmente aparte de la escena creada que estaba a punto de ser arruinada por el hombre y Satanás. Dios quisiera tener santos para compartir Su naturaleza moralmente y para disfrutar de Él mismo, no menos que ángeles para hacer Su placer como Sus siervos.
¿Qué tenía eso que ver con la creación? Se trata de que Dios forme según su propia sabiduría y amor a aquellos que puedan compartir su mente y disfrutar de su amor. Y esto es hecho por Cristo Su Hijo, y dado a conocer por el Espíritu Santo enviado del cielo. Está totalmente por encima de una cuestión de condición de criatura. Nadie duda de que los que iban a ser tan bienaventurados formaron parte de la creación, sí, en su más profunda ruina y culpa.
Tuvimos nuestra parte en ese mundo que rechazó y crucificó a Jesús. Luego viene el triunfo de la gracia. Era necesario que no solo se nos diera vida eterna en Cristo, sino también redención. La vida hubiera sido suficiente, si nunca hubiéramos sido pecadores. Pero éramos culpables y estábamos perdidos, y por eso Cristo viene a morir en expiación. Él tomó nuestro juicio sobre sí mismo y sufrió por nuestros pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios.
La consecuencia es que Él, en Su muerte en la cruz, concilió lo que de otro modo sería irreconciliable, y lo hizo justo para que Dios nos librara, así como libre para llevar a cabo esos eternos consejos que Él tenía en Cristo antes de que el mundo existiera. Con Israel el caso es diferente. Allí, como hemos dicho, la elección es en el tiempo, el pueblo apartado a Jehová en medio de los límites asignados a las demás naciones entre los hijos de Adán; porque no se trata aquí de la naturaleza divina, sino de la raza humana. "Él fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. Porque la porción de Jehová es su pueblo; la porción de su heredad es Jacob".
Entonces Moisés canta acerca de su maravilloso amor, bondad y paciencia hacia ese pueblo y su caída en toda clase de iniquidades, sacrificando incluso a los demonios ("machos cabríos" se les llama con desdén), no a Dios, sino "a los dioses que conocían". no, a nuevos dioses que surgieron recientemente, a quienes vuestros padres no temieron. De la Roca que te engendró te olvidaste, y te has olvidado del Dios que te formó ".
¡Pobre de mí! Jehová entonces tiene que preparar flechas contra Su pueblo, tiene que derramar Su venganza incluso sobre Su amado Israel más culpable que cualquier otro, y de hecho dejarlos por un no-pueblo (los Gentiles), por los cuales Él provocaría a los Judíos. a los celos
* Entonces los paganos se aprovechan de la indignación de Dios contra Su pueblo, hasta que Él al fin en misericordia: a Israel se levantará para hacer frente a sus enemigos. "Porque Jehová juzgará a su pueblo, y se arrepentirá por sus siervos, cuando viere que su poder se ha ido, y que no queda ninguno encerrado ni dejado. Y dirá: ¿Dónde están sus dioses, su roca en la cual confiaron, que comían la grosura de sus sacrificios, y bebían el vino de sus libaciones, que se levanten y os ayuden, y sean vuestro amparo.
Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios conmigo: mato, y vivo; Yo hiero y yo sano; ni hay quien pueda librar de mi mano. Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre. Si afilo mi espada resplandeciente, y mi mano toma juicio; Me vengaré de mis enemigos y recompensaré a los que me aborrecen. Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; y que con la sangre de los muertos y de los cautivos, desde el principio de las venganzas sobre** el enemigo.
Alegraos, oh naciones, con su pueblo, porque él vengará la sangre de sus siervos, y dará venganza a sus adversarios, y será misericordioso con su tierra y con su pueblo.” Entonces no sólo Dios librará a su pueblo Israel, sino que Él hará que las mismas naciones se regocijen con Su pueblo en el círculo cada vez mayor de Su gracia; porque aunque el principio se aplica bajo el evangelio, es solo en el reinado milenial que la importancia total de su gozo predicho juntos será comprendió.
*Es difícil imaginar una mayor falta de inteligencia espiritual que la que se muestra en los comentarios del Dr. Davidson (Introducción a OT i. 391-393) y los autores alemanes que él contradice. La elección se encuentra entre pozos de error más profundos o menos profundos. “El capítulo treinta y dos hasta el versículo 43, contiene el cántico de Moisés mencionado en 31:19, 22, 30. Es bastante claro que el cántico no fue escrito por el mismo Deuteronomista, quien nunca aparece como poeta, y de cuyo estilo difiere fuertemente.
Tampoco puede haber sido escrito por el Jehovista, porque la diferencia de dicción y manera es demasiado grande. Procede de un poeta desconocido, cuyas alusiones históricas y peculiaridades lingüísticas muestran que vivió después de Moisés (!) e incluso después de Salomón (!!). Así, el versículo quince presupone que los israelitas habían pasado por tiempos muy prósperos y pacíficos; y en el siglo veintiuno el pueblo al que se hace referencia son los asirios, que habían llegado a la cúspide de su poder, y se describen en el capítulo treinta y tres de Isaías. Toda la evidencia interna apunta al último cuarto del siglo octavo como el período cuando se escribió la canción, como ha demostrado Ewald (!!!).
El Deuteronomio, creyéndolo digno de Moisés, aunque no fue escrito con el propósito de pasar por Mosaico, lo adoptó y lo puso en su boca. No podemos estar de acuerdo con Ewald”, etc. “Estas observaciones muestran que diferimos de Knobel, quien asigna la canción al período sirio. En lugar de referir los versículos 21, 30, 31, 35 a los asirios, supone que se refiere a los sirios, principalmente porque piensa que se habría hablado de los primeros en un lenguaje más fuerte y que se habría anunciado el cautiverio.
Pero Knobel se basa mucho en el séptimo versículo [aquí hay confusión: debe ser de Deuteronomio 33:1-29 ], que se relaciona con Judá, como evidencia de que el capítulo pertenece a un tiempo mucho más antiguo de lo que comúnmente (!) se le asigna a eso. Toma la alusión en el versículo como si David viviera lejos de Saúl en el destierro; mientras que el versículo doce lo aplica a Gabaón, adonde había sido llevado el tabernáculo después de que Saúl destruyera a Nob.
Estas son alusiones precarias en las que confiar. No creemos con Knobel que el poema pertenezca a la época de Saúl, y nos sorprende encontrar al crítico afirmando que los escritores de Génesis 49:1-33 . y Deuteronomio 33:1-29 eran independientes entre sí sin imitación perceptible por parte de ninguno.
“Los versos que siguen inmediatamente a la canción, a saber, Deuteronomio 32:44-47 , pertenecen al mismo Deuteronomio, como muestra claramente la alusión en el verso 46 a todas las palabras de Moisés. El resto del capítulo, a saber, 48- 52, es elohístico, habiendo sido tomado del escritor de Elohim y puesto aquí por el deuteronomista. Es en parte una repetición de Números 27:12-23 , como ha señalado Bleek".
He dado este largo extracto como un espécimen no solo de la manía especulativa que caracteriza a la escuela, sino también de su disposición a imputar la deshonestidad más vil a los santos hombres de Dios que hablaron de Él mientras eran impulsados por el Espíritu Santo. Poco les importa imputar a su deuteronomista imaginario el fraude de poner en boca de Moisés lo que, según ellos, Moisés nunca pronunció.
¡Qué impostura la palabra de Dios! Pero basta de esto. El apóstol Pablo las refuta todas de antemano con unas pocas palabras que llevan la fuerza y la luz de la verdad, como las suyas de chocante inanidad. Declara que el versículo 21 es el lenguaje de Moisés, y que la alusión es a los gentiles llamados mientras Dios cuenta a Israel como Lo-ammi. ( Romanos 10:19 ) Ni los sirios ni los asirios están a la vista entonces, pero, durante la exclusión temporal del pueblo antiguo, el llamado de aquellos que no son un pueblo para poner a celos a Israel. Compare Romanos 11:1-36 .
**Literalmente, "de la cabeza partida del enemigo".
En Deuteronomio 33:1-29 tenemos una bendición pronunciada sobre las diversas tribus de Israel. Esto puede abordarse ahora con más detenimiento, aunque uno no puede esperar hacerlo con satisfacción en un espacio tan pequeño. Permítanme decir simplemente que es todo en referencia a la tierra en la que la gente estaba a punto de entrar.
Esta es quizás la principal diferencia en comparación con la bendición de Jacob. En este último caso se tomó nota de las tribus desde el principio de su historia hasta el final, y aparte de que poseyeran o no la tierra; mientras que la bendición que Moisés pronuncia aquí está en la más estricta subordinación al gran objeto de Deuteronomio. desde el principio hasta el final, el punto del libro es que Dios trae a Su pueblo a la tierra y los pone en una relación tan inmediata con Él como fue consistente con el primer hombre.
Esto lo tenemos sistemáticamente y siempre: por lo que la bendición aquí es adecuada para ello. Moisés, por lo tanto, no nos muestra históricamente el curso de las cosas como cuando Jacob profetizó, sino una bendición más específica del pueblo en vista de su lugar en relación con Jehová en la tierra.
La canción comienza con la visión de Jehová que viene del Sinaí y brilla desde Seir y Parán. Es Su manifestación judicial a Su pueblo, Sus santos, alrededor de Él en el desierto: de Su diestra [salió] una ley de fuego para ellos. "Sí, Él ama a los pueblos: todos sus santos están en tu mano; y se sentaron a tus pies, cada uno recibe tus decisiones". Entonces se nombra el lugar especial de Moisés como mandatario de una ley, la posesión de la congregación de Jacob; él es rey en Jesurún cuando las cabezas del pueblo, las tribus de Israel, se juntaron.
En cuanto al primogénito, la palabra es: Viva Rubén y no muera, y sean pocos sus hombres.*
*Hay casos, en hebreo como en otras lenguas, donde la partícula negativa puede y debe entenderse por el contexto; y así nuestros traductores tomaron el pasaje ante nosotros. Pero esto nunca debería ser así, a menos que esté implícito en la cláusula principal, lo cual no es el hecho aquí.
La siguiente, aunque aparentemente una elección singular, está ordenada en la sabiduría divina a fin de presentar a esa tribu que tomaría el lugar de Rubén, políticamente pronto, pero eventualmente de acuerdo con los consejos de Dios. Porque de Judá Cristo había de nacer según la carne. “Y esto es por Judá; y él dijo: Oye, oh Jehová, la voz de Judá, y tráelo a su pueblo; que sus manos se multipliquen por él, y sé ayuda de sus adversarios.
“Sabemos que los judíos han tenido por mucho tiempo un lugar separado; pero viene el día en que Judá e Israel se unirán en un solo pueblo según el símbolo expresivo de Ezequiel, que puede ilustrar el lenguaje de Moisés.
Su propia tribu tiene entonces su bendición. "Y de Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim son para tu santo [es decir , piadoso], a quien probaste en Masah, con quien peleaste en las aguas de Meriba; quien dijo de su padre y de su madre: Yo no lo he visto, ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos, porque guardaron tu palabra y guardaron tu pacto. Tus juicios enseñarán a Jacob, y tu ley a Israel; pondrán incienso delante de ti.
, y holocausto sobre tu altar.* Bendice, Jehová, su fuerza, y acepta la obra de sus manos: hiere los lomos de los que se levantan contra él, y de los que lo aborrecen, para que no se levanten más ."
*Así, si Simeón desaparece, Levi gana un buen grado de fidelidad en la crisis más severa de la historia del desierto de Israel. Sin duda la palabra en Deuteronomio 33:1-29 se supone que es posterior a la de Génesis 49:1-33 ; pero no hay el menor motivo para suponer la incredulidad de que el escritor de uno vivió después del otro.
Como la representación de la Escritura es que Moisés escribió ambos, las diferencias en el punto de vista adoptado en cada ocasión son perfectamente compatibles y, de hecho, notablemente verificados. Levi está involucrado en la sentencia con Simeón según Génesis 49:1-33 . Pero Deuteronomio 33:1-29 , aunque omite a Simeón, no invierte la dispersión predicha de Leví por Jacob; pero convierte esa misma circunstancia en una bendición para Israel y un honor para la tribu que cubrió su antigua falta con el más verdadero celo por el honor de Jehová y un amor ardiente por el pueblo a costa de sus propios sentimientos y apariencias. La capacidad de interceder por el hombre está en proporción con la fidelidad a Dios. El sacerdocio estaba dentro de esa tribu, y el servicio del santuario, y la enseñanza del pueblo.
La bendición de Benjamín* alude a la morada de Jehová allí; porque Jerusalén estaba dentro de los límites de esa tribu que Judá acababa de bordear. José tiene su doble porción completa en la tierra. La bendición de Zabulón** está más bien fuera, la de Isacar dentro. Aparece la prisa de Gad por enriquecerse, aunque compartió las pruebas del pueblo, se nota la impetuosidad guerrera de Dan; y la pacífica satisfacción de Neftalí con su porción; y la aceptación de Asher entre sus hermanos, y abundantes recursos y vigor.
*"De Benjamín dijo: El amado de Jehová habitará seguro junto a él; lo albergará todo el día, y entre sus hombros morará". El profeta alude a Jerusalén como el lugar del santuario y del trono, la ciudad del gran Rey. Pero la noción de que el lenguaje recuerda al reinado de Josías o cerca de los días de Jeremías es totalmente infundada. Entonces, para Benjamín había todo menos un tabernáculo seguro. Esto es aún más evidentemente refutado en lo que sigue.
Porque en José habita mayoritariamente el Espíritu inspirador. “Bendita sea la tierra de Jehová por las cosas preciosas de los cielos, por el rocío y por el abismo que se oculta abajo, y por las cosas preciosas que produce el sol, y por las cosas preciosas que arroja la luna, y por el cosas principales de los montes antiguos, y por las cosas preciosas de los collados permanentes, y el placer del que habitaba en la zarza: que caiga sobre la cabeza de José, y sobre la cabeza del que fue apartado de sus hermanos.
Honra será para él el primogénito de su manada, y sus cuernos, cuernos de búfalo; con ellos juntará a los pueblos hasta los confines de la tierra; y son las miríadas de Efraín, y son los millares de Manasés.” Es absurdo suponer tal bendición escrita, no diré bajo el reinado de Josías, sino aun en los primeros días del reino desgarrado de Israel.
**"Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida, e Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos al monte; allí sacrificarán sacrificios de justicia, porque mamarán la abundancia de los mares, tesoros escondidos en la arena.Y de Gad dijo: Bendito el que ensancha a Gad: habita como leona, y teme el brazo, y la coronilla.
Y él provee la primera parte para sí mismo, porque allí está la parte cubierta para el legislador; y vino con las cabezas del pueblo; hizo la justicia de Jehová, y sus juicios con Israel. Y de Dan dijo: Dan es un cachorro de león; saltará desde Basán. Y de Neftalí dijo: Oh Neftalí, satisfecho de buena voluntad, y lleno de la bendición de Jehová, posee el occidente y el sur.
Y de Aser dijo: Aser, bendito entre los hijos, sea agradable a sus hermanos, y moje su pie en aceite; tus zapatos, de hierro y cobre; y tu fuerza como tus días". ¿Se pretenderá seriamente que todo esto fue presentado como una profecía después de que la tormenta más arrolladora había caído sobre todas estas tribus, y los últimos golpes estaban a punto de caer sobre Judá y Benjamín? La credulidad de incrédulos es proverbial, y solo puede explicar tales teorías sin sentido, incluso si uno deja de lado por un momento su único punto en común oposición a la verdad revelada de Dios.
Nada puede superar la grandeza de las palabras finales de Moisés; y seguramente se cumplirán en el futuro esplendor y gloria del Israel restaurado. Ha tratado con Su pueblo de acuerdo con la ley de fuego que tiene en Su diestra; pero no ha agotado los recursos de su tierna misericordia; es más, el mejor vino se guarda hasta el final, para ser traído por Aquel a quien no conocieron en Su humillación pero reconocerán en la suya, pero al final con gran alegría cuando regrese en gloria para cambiar el agua de purificación después de su en aquello que alegra el corazón de Dios y del hombre.
"No hay como el Dios de Jesurún, cabalgando los cielos para tu ayuda, y para su majestad los cielos. El Dios de los siglos es un refugio, y debajo de los brazos eternos; y él ahuyentará al enemigo de tu presencia, y decid: Destruid. Israel habita confiado, la fuente de Jacob, en una tierra de trigo y mosto; sus cielos también destilan rocío. Dichoso tú, oh Israel: ¿quién como tú, oh pueblo salvado por Jehová, escudo de tu socorro, y que es la espada de tu majestad! Y tus enemigos te mentirán, y tú pisarás sobre los* lugares altos".
*Literalmente "el ojo" de Jacob.
Moisés ( Deuteronomio 34:1-12 ) sube a la cima del Pisgá, y allí Jehová le señala detalladamente la tierra. Era imposible que la falta de Moisés pudiera ser menospreciada sin debilitar la autoridad de la ley. Seguramente había justicia en los caminos de Dios; pero esto no impidió en lo más mínimo la perfección de Su amor por Moisés.
Era parte de Su gobierno castigar su falta: Su gracia a Moisés permaneció entera. Si hubiera sido posible, de acuerdo con los caminos de Dios (que no lo fue), que Moisés hubiera entrado en la tierra, ¡qué dolor para Moisés al haber contemplado la infidelidad de su pueblo, su menosprecio de su ley, su conquista imperfecta de la enemigo, su prontitud para volverse a la iniquidad y a la idolatría aun en esa tierra! ¿Puede esto compararse con la bienaventuranza de mirarla desde el lado de Jehová, no viéndola en manos del hombre, imperfectamente rescatada de los cananeos, sino que Dios mismo la llama ya la tierra de esta tribu y de aquella, y da así el poder de Su siervo? corazón para mirar hacia el tiempo en que no haya cananeo en la tierra?
La fe tiene siempre la mejor porción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 33:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-33.html. 1860-1890.