Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Backsliders; Blessing; Penitent; Repentance; Scofield Reference Index - Christ; Covenant; Kingdom; Thompson Chain Reference - Captivity of Israel and Judah; Compassion; Divine; God; Israel; Israel-The Jews; Jews; Return of the Jews; Sympathy-Pitilessness; The Topic Concordance - Circumcision; Compassion; Covenant; Enemies; Hate; Israel/jews; Persecution; Torrey's Topical Textbook - Judgments;
Clarke's Commentary
Verse Deuteronomy 30:3. Gather thee from all the nations — This must refer to a more extensive captivity than that which they suffered in Babylon.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-30.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The covenant renewed (29:1-30:20)
Israel’s lack of understanding of God and his ways meant that the people needed constant reminders of the covenant’s purpose, meaning and requirements. Moses gave them such a reminder in this his farewell address to the nation, acting as God’s representative in the renewal of the covenant as he had done at the establishment of the covenant at Sinai (Horeb) (29:1-9). The renewed oath of allegiance that the people swore before entering Canaan was binding on future generations (10-15).
If, after they had seen the greatness of Yahweh and the worthlessness of idols, the people stubbornly rejected Yahweh and worshipped other gods, the whole nation (‘moist and dry alike’) would be in danger of destruction (16-21). In judgment for their breaking the covenant, the land would be devastated and they would be driven from it in shame (22-28).
No person knows everything, but each person must be obedient to whatever knowledge he or she has. The Israelites did not know all that God would do in the future, but they had his revealed will for them in the present in the form of the covenant law, and they had to be obedient to that (29).
Although God might punish his people, in his grace he would forgive them and bring them back to their land if they repented of their sins and turned to him with all their hearts. He would cleanse their hearts and give them the desire to love him afresh. In response to their renewed obedience, he would bless them with renewed prosperity (30:1-10). The command to obey God was not something difficult to hear or understand, but was clear and simple. The people had to act upon it (11-14). Love and obedience would lead to true life and prosperity; self-will and disobedience would lead to disaster and death (15-20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-30.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And it shall come to pass, when all these things are come upon thee, the blessing and the curse, which I have set before thee, and thou shalt call them to mind among all the nations, whither Jehovah thy God hath driven thee, and shalt return unto Jehovah thy God, and shall obey his voice, according to all that I command thee this day, thou and thy children, with all thy heart, and with all thy soul; that then Jehovah thy God will turn thy captivity, and have compassion upon thee, and will return and gather thee from all the peoples, whither Jehovah thy God hath scattered thee. If any of thine outcasts be in the uttermost parts of heaven, from thence will Jehovah thy God gather thee, and from thence will he fetch thee: and Jehovah thy God will bring thee into the land which thy fathers possessed, and thou shalt possess it; and he will do thee good, and multiply thee above thy father."
The opening lines here assume that Israel has broken the covenant, the land has been desolated, and the people have been scattered among the nations. There is simply no way that this means "the Babylonian captivity," although, to be sure, that episode, along with the ravaging of the Northern kingdom by Assyria, was part of the total picture of Israel's rejection. The reason that this cannot be limited to the Babylonian period is the mention of the scattering of Israel "among all the nations" (Deuteronomy 30:1), among "all the peoples (Deuteronomy 30:3), even "the uttermost parts of heaven" (Deuteronomy 30:4). None of this ever occurred until after the destruction of Jerusalem in A.D. 70. Also. God's promise to "turn thy captivity" (Deuteronomy 30:3) could not possibly refer to the return of a handful of Jews to Jerusalem after the Babylonian captivity ended, except as a kind of symbol and token of what is really promised here.
"Turn thy captivity" (Deuteronomy 30:3). The Septuagint (LXX) has, "The Lord will heal thy sins" as the meaning of this passage. "The reference here, then, must refer to a much more extensive captivity than that in Babylon."
(1) not all of them returned after Babylonian exile;
(2) they had not, at that time, been scattered among all nations;
(3) they were not multiplied above their fathers (Deuteronomy 30:5);
(4) their hearts were not circumcised to love the Lord (Deuteronomy 30:6), etc.
Jamieson further stated that the Jews ardently look to this promise, believing that God will yet fulfil it by bringing them back from their exile among all nations and entering them again into Canaan.
In this connection, we should also remember that Jesus Christ announced himself as the fulfillment and executor of this promise, declaring that God had sent him (Christ):
To preach good tidings to the poor;
To proclaim release to the captives,
And recovering of sight to the blind,
To set at liberty them that are bruised (Luke 4:18).
What did Jesus mean? That he would start a campaign to empty all the jails in Judaea? Certainly not! Jesus never got anybody out of jail, not even his cousin, John the Baptist. This is clearly a reference to the release of people from the bondage of sin, and that is exactly what the prophet Moses was speaking of in this verse. The parallelism here makes it certain that lines two and three, above mean the same thing.
The student should beware of false renditions of this Deuteronomy 30:3 by the NIV. Moffatt, RSV, etc, which have, "God will restore your fortunes," the Good-News Bible which has "The Lord will have mercy on you," and a number of other corrupt translations which, in a passage such as this, do not pretend to translate the Word of God, but give us their words instead of God's.
Throughout the Bible, especially here, and in all of the minor prophets especially, the prophecies of the disasters that shall overwhelm disobedient Israel are usually ended by, or sometimes interspersed by, just such wonderful promises as are found here, and Christian scholars long ago discerned that all of those glorious promises of future glory for Israel pertain to the redemption that, through Christ, will, in time, be available to them (and also to the Gentiles and all people alike).
Look at the first verse where blessing is mentioned along with the curse. Keil properly explained this as an indication that, even in the times of the worst apostasy, "there would always be a holy seed."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-30.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The rejection of Israel and the desolation of the promised inheritance were not to be the end of God’s dispensations. The closing words of the address therefore are words of comfort and promise. Compare marginal reference and Deuteronomy 4:29 ff; 1 Kings 8:46-50.
The chastisements of God would lead the nation to repent, and thereupon God would again bless them.
Deuteronomy 30:3
Will turn thy captivity - Will change or put an end to thy state of captivity or distress (compare Psalms 14:7; Psalms 85:2; Jeremiah 30:18). The rendering of the Greek version is significant; “the Lord will heal thy sins.”
The promises of this and the following verses had no doubt their partial fulfillment in the days of the Judges; but the fact that various important features are repeated in Jeremiah 32:37 ff, and in Ezekiel 11:19 ff, Ezekiel 34:13 ff, Ezekiel 36:24 ff, shows us that none of these was regarded as exhausting the promises. In full analogy with the scheme of prophecy we may add that the return from the Babylonian captivity has not exhausted their depth. The New Testament takes up the strain (e. g. in Romans 11:0), and foretells the restoration of Israel to the covenanted mercies of God. True these mercies shall not be, as before, confined to that nation. The “turning again of the captivity” will be when Israel is converted to Him in whom the Law was fulfilled, and who died “not for that nation only,” but also that he might “gather together in one the children of God that were scattered abroad” John 11:51-52. Then shall there be “one fold and one shepherd” John 10:16. But whether the general conversion of the Jews shall be accompanied with any national restoration, any recovery of their ancient prerogatives as the chosen people; and further, whether there shall be any local replacement of them in the land of their fathers, may be regarded as of “the secret things” which belong unto God Deuteronomy 29:29; and so indeed our Lord Himself teaches us Acts 1:6-7.
Deuteronomy 30:6
Circumcise thine heart - Compare Deuteronomy 10:16 note; Jeremiah 32:39; Ezra 11:19.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-30.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 30.
It shall come to pass when all these things are come upon thee the blessing and the curse, which I have set before thee, and you call them to mind among all the nations, whither the Lord thy God has driven thee ( Deuteronomy 30:1 ).
In other words, you are driven out of the land and you're in captivity and you remember what God has said.
And you return unto the LORD your God, and shall obey his voice according to all that I command you this day, you and your children, with all of your heart, and with all of your soul; then the LORD thy God will turn thy captivity, and have compassion upon thee, and will return and gather thee from all the nations, whither the LORD thy God hath scattered thee. If any of thine be driven out unto the outmost parts of heaven, from thence will the LORD thy God gather thee, and from thence will he fetch thee ( Deuteronomy 30:2-4 )
Now in Matthew's gospel chapter twenty-four, verse thirty-one, we find this prophecy of Jesus declaring that its fulfillment will take place when He returns in His glory. "And the Son of Man shall return in His glory then shall the angels go throughout the four corners of the heaven gathering together God's people back into the land." His elect. So that the elect of Matthew twenty-four does not refer to the church, as some who say that the church is going to go through the Great Tribulation do teach, but it is a direct fulfillment of this prophecy that relates to the nation Israel when the Lord returns as the Messiah. Then He is going to gather those who have been driven out to the various parts of the earth back into the land, from the four corners of the earth. And His elect will be drawn back into the land in a direct fulfillment of this prophecy. Jesus relates to this in Matthew 24:31 .
That is why those who emphasis their ministry in the New Testament often become confused as to Israel, it's destiny and as to the church. Because they take the Scriptures that God has applied to Israel and they try to apply them to the church. They get all mixed up because they don't have the Old Testament background to see where this particular prophecy is a direct quotation almost of the prophecy, is a direct reference to this prophecy in Deuteronomy, the book that Jesus quoted the most. And when you see it there you realize the elect of Matthew twenty-four, who are gathered together after the Tribulation of those days cannot be the church but is the fulfillment here in Deuteronomy.
Now the Lord thy God will then circumcise your heart, and the heart of thy children, to love the LORD thy God with all thy heart, and with all thy soul, that you may have live ( Deuteronomy 30:6 ).
And so at that time God will just deal with a man's heart and take away the fleshly desires and so forth out of his heart.
For the LORD will again rejoice over you for good, as He rejoiced over your fathers; If thou shalt hearken unto the voice of the LORD thy God, to keep His commandments and His statutes which are written in the Book of the Law ( Deuteronomy 30:9-10 ).
And so over and over and over again Moses is talking to them about the commandments. The importance of keeping the commandments. The same in verse eleven:
For this commandment which I command thee this day, it is not hidden from thee, neither is it far off. It is not in heaven, that thou shouldest say, Who shall go up for us to heaven, and bring it unto us, that we may hear it, and do it? Neither is it beyond the sea, that you should say, Who shall go over the sea for us, and bring it unto us, that we may hear it, and do it? But the word is very nigh unto thee, in thy mouth, and in thy heart, that you may do it ( Deuteronomy 30:11-14 ).
So, God has given His Word and He has given His Word in understandable terms. And not only that, He has put it in your heart, and in your mouth. And any time a person says, "Well, I know I should not have done that," he is testifying to the fact that God has put His Word, His commandment in his heart. "How do I know that I shouldn't have done that? Well, I just know, inside". God has put His law within my heart; the commandment is there. I know when I do right. I know when I do wrong. I know when I fail to do right. Oh, I know I should've done that. I knew all the time that I should have done that. Of course you do, because the commandment is there in your heart. And with your mouth, you are only testifying to the fact that the commandment is there in your heart. You know in your heart what is right and what is wrong.
I know I ought to serve God. I know I ought to commit my life completely to God. I know I should commit this situation to the Lord. Then why don't you if you know, and you do know?
God has not hid Himself in some kind of mystic obscurity, so that you have to be some kind of a mystic and go into some kind of a trance and leave your body and project your spirit out into the heavens someplace, where God might there speak to you in the hallowed chamber, with an echoing voice, so that you will know the word and the will of God for your life. Neither is He across the sea some place in a monastery in Tibet. Or in some high place in India with some Guru sitting in a little shed, spreading his divine light. The Word of God is very close to you, extremely close to you. The commandment of God is very close to you. It's actually in your heart, and God has there written His Law. So that you know within your heart when you have done the right thing, you know when you have done the wrong thing and you confess it with your mouth.
So often I say, "I should not have done that, I know it." So often I say, "I should do this. I know I should." Therefore I am not innocent; I am guilty because He who knows to do good and doeth it not to him, it is sin. My failure to do that, which I know I should do, is sin. I know it; it's in my heart.
Now Paul the apostle takes this passage, quotes it in Romans ten. And there as he quotes this passage, again he says, "say not that it is in heaven that someone should ascend to bring it down or in the depths that someone should have to descend to bring it up or beyond the seas that someone should have to bring it back. But the Word of God is nigh unto thee, yes it is close to thee, it is even in your heart and in your mouth, "( Romans 10:6-8 ), for, and now Paul adds this, "If thou shall confess with thy mouth that Jesus Christ is Lord and believe in your heart that God has raised Him from the dead thou shalt be saved"( Romans 10:9 ). Now Paul goes ahead and takes this same passage and he shows how close every man is to salvation. Salvation is just as near as your heart and your mouth.
Salvation is something that you cannot achieve or attain by climbing up to heaven. You can't go across the sea and kill the seven-headed dragon and steal the seven golden apples in order to be saved. It isn't-salvation isn't some difficult experience that you can achieve only by tremendous effort and ability. But Salvation is so close and so easy that no one is without excuse. For it is as close as your mouth and your heart. "If thou shalt confess with thy mouth that Jesus Christ is Lord, and believe in your heart that God has raised Him from the dead, thou shalt be saved. For with the mouth confession is made unto righteousness and with the heart man believes unto salvation."
That's how close any one of you are tonight. You say, "Oh, I feel like I'm a million miles from God. I feel like God is so far away". No, God is very near to you. I feel like I'm so far from salvation. No, you're very close to salvation. "But you don't know about the life I've been living." I don't care about the life you've been living; I don't want to know it. I do know that any one of you can be saved at this very moment if you will just confess that Jesus Christ is Lord. If you would just now say, "Oh, Lord if you would take over my life, I surrender my life to you. Take it over now." Then He would. "Jesus I believe you rose from the dead." You'll be saved. That's just how close you are.
See, believing is a matter of choice, and you can choose to believe now or you can choose to not believe. You can choose to believe that Jesus did rise from the dead, thus attesting to the truth of what He declared. That He indeed was the Son of God who came down to bear the sins of man in order that He might give to us eternal life, who believe in Him. And the resurrection caps the thing off. It made the hope for eternal life a living hope, more than just a hope. He gave sustenance to the hope by the resurrection.
Or you can choose to believe that He didn't rise from the dead. That somehow the disciples gave some spiked drinks to the guards. And after they passed out, they heaved ho on the stone. And they stole the body of Jesus, took it off someplace else. Buried it where nobody could find it and then got together and made up a big story about finding the tomb empty and the linen cloths in which Jesus was wrapped all there in a form but no body in it. And that they made a pact between themselves that they would stick to this story. That no one would squeal or tell the plot, even if they were put to death and all of them went to their death with this lie, with the exception of John who died of old age. But the rest of them all went to violent deaths for this lie that they told.
Now, Satan has a philosophy of man; he had a philosophy of Job. When God said to Satan, "Have you seen my servant Job? Perfect man, one who loves good, hates evil" ( Job 1:8 ). Satan expressed his philosophy concerning Job. He said, "Did Job serve you for nothing? Job is a mercenary, God. The way you bless that man, a fellow would be a fool not to serve you, the way you have blessed him. Why you've given that guy everything he wants, anybody would serve you for that. Job is a hireling. Job is a mercenary. He is serving you, Lord, for profit. Let me take away his riches, let me take away his goods. He will turn around and curse you."
Satan took away his goods. Everything he had and he came back. And after Satan wiped him out completely, when the servant came with the last message, Job fell on his face before the Lord and he said, "Naked I came into the world and naked I'm go out, The Lord has given and the Lord has taken away, blessed be the name of the Lord" ( Job 1:21 ). And in all these things, Job did not curse God neither did he charge God foolishly. He didn't say, "Oh, God doesn't love me anymore, God doesn't care." He didn't charge God foolishly. So Satan came back egg all over his face. His philosophy was proved wrong.
God said, "Where have you been?" Satan said, "Oh, I've been cruising around the world, going up and down, to and fro throughout it". "Oh, wait a minute, have you checked out my servant Job? Good man." God is doing a little bragging on him now. "One who loves good, hates evil, perfect man upright."
Now, Satan offers his second philosophy concerning man. It is this, skin-for-skin, all that a man has will he give for his life. That's a pretty accurate evaluation of man. Life is the most precious possession that we have and all a man has he will give for his life. Because if I don't have my life what good is it to have anything? So when it comes right down to it, your life is your most valued possession. That was Satan's philosophy. It was an accurate evaluation of man. He has had a long time to study human nature. And psychologists will tell us that self-preservation is the strongest natural instinct that you possess. So they agree with Satan's evaluation. I don't know, maybe they were inspired.
Now, you see the problems you are facing. If a man will give all that he has for his life. And all these men gave their lives because they had agreed together to the lie that Jesus was risen from the dead, if indeed he did not raise and it was all a big hoax that they were perpetrating, You have somehow have to explain how all these men were willing to give their lives for a hoax. You will have to explain how they overcame man's strong basic instinct of self-preservation. So you can choose to believe that the story of the resurrection is a hoax or you can choose to believe that it was true. If you believe that it was a hoax, you have some real problems. With logic, if you believe it was true, then there is no problem, it all makes sense and all these guys bore witness of it. They said, "We bear witness of this". So, you are believing the mouth of witnesses.
And if you are not willing to believe the mouth of witnesses, then we might as well throw out our whole jurisprudence system, because our whole jurisprudence system is based upon the establishing of fact by the testimony of witnesses. So you get the witnesses that are agreeing together this is what happened. If we can't believe the witnesses then we really should establish a whole new system of jurisprudence.
So you choose to believe or you choose not to believe that He rose from the dead. It's a matter of choice, strictly. But by choosing to believe you gain so much. Why would you be so dumb to choose not to believe, in spite of all the evidence? You know, it just shows man's stubborn heart and foolish heart, because he doesn't want to acknowledge God. A man is an agnostic, not because God can't be known, God can be known. There are thousands who come to this church every week that will attest to you that God can be known. So a man is an agnostic, not because God cannot be known, but because the man has chosen not to know God, because God is very close to every man. Salvation is very near. All you have to do is turn your life over to Jesus as Lord. Just believe that God raised Him from the dead and you will be saved.
Paul takes this passage and he shows how that God has dealt with us through this passage in a new way. Because the commandment that Moses speaks about here in the sixteenth verse is that you
love the LORD your God, and that you walk with Him, and that you obey all of His commandments, and statutes, and judgments ( Deuteronomy 30:16 ).
All right, I love God. And I want to walk with God, but my flesh is weak and I have violated the commandments of God. So the addition that Paul makes by saying, "If thou shalt confess with thy mouth and believe in my heart that God raised Him from the dead", that takes care of my failure. By that I am forgiven of my violation of the commandment. By that I am washed and cleansed from my sins, thereby I have salvation. I have the life of God, that age-abiding life in Jesus Christ.
So, Moses said,
I call heaven and earth, (verse nineteen), to record this day against you, that I have set before you life and death, blessing and cursing, therefore choose life ( Deuteronomy 30:19 ).
Because it is a matter of choice you choose to serve God. You choose to believe God. You choose to follow God or you choose not to. It is a matter of choice and He is encouraging you. Choose life and the blessings of God rather than death and the curse of God upon your life, but it's your choice. You make that choice for yourself. God doesn't make that choice for you. You make that choice for yourself. God knows and has always known the choice you are going to make, but yet, you're the one that makes the choice. And the foreknowledge of God does not take away from your responsibility to make the choice. Therefore, choose life, choose the blessing,
that you may love the Lord your God and obey His voice and cleave unto Him for He is thy life, and the length of thy days ( Deuteronomy 30:20 ):
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-30.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The possibility of restoration 30:1-10
When banished to the ends of the earth, the Israelites could repent and return to Yahweh in their hearts, purposing to obey Him again (Deuteronomy 30:1-2). In that event God would do several things for them. He would bring them back to their land and allow them to occupy it again (Deuteronomy 30:3-5). He would also permanently change the people’s heart attitude toward Himself (Deuteronomy 30:6). Here Moses anticipated a new covenant that eventually replaced the old Mosaic Covenant (cf. Jeremiah 31:31-34; Ezekiel 36:22-28; Romans 10:4-13; Hebrews 10:1-9).
"While the repossession of the land can be said to some extent to have been fulfilled by the return of the Jews following the Babylonian exile (cf. Jeremiah 29:10-14; Jeremiah 30:3), the greater prosperity and population was not achieved in Old Testament times. In fact, it still awaits realization in any literal sense (cf. Haggai 2:6-9; Zechariah 8:1-8; Zechariah 10:8-12). As for the radical work of regeneration described here as circumcision of the heart, that clearly awaits a day yet to come as far as the covenant nation as a whole is concerned.
"Just as circumcision of the flesh symbolized outward identification with the Lord and the covenant community (cf. Genesis 17:10; Genesis 17:23; Leviticus 12:3; Joshua 5:2), so circumcision of the heart (a phrase found only here and in Deuteronomy 10:16 and Jeremiah 4:4 in the OT) speaks of internal identification with him in what might be called regeneration in Christian theology. . . .
"The miraculous, totally regenerating nature of the circumcision of the heart would be manifest by Israel’s ability to love the Lord ’with all your heart and with all your soul’ (Deuteronomy 30:6). This is an obvious reference to the demand of the Shema (Deuteronomy 6:4-5), adherence to which was at the very core of covenant commitment." [Note: Merrill, Deuteronomy, pp. 388, 389. Cf. Deere, p. 315.]
God would, furthermore, punish Israel’s enemies (Deuteronomy 30:7). Because of Israel’s obedience, God would prosper her greatly (Deuteronomy 30:8-10). The "fathers" (Deuteronomy 30:9) probably refers to all the pious ancestors of the Israelites, not just the patriarchs.
Some premillennial commentators have called Deuteronomy 30:1-10 the "Palestinian Covenant." [Note: E.g., L. S. Chafer, Systematic Theology, 4:317-23; J. Dwight Pentecost, Things to Come, pp. 95-99; idem, Thy Kingdom . . ., pp. 109-23; and The New Scofield Reference Bible, note on Deuteronomy 30:3.] They have not used this term as much in recent years because these verses do not constitute a distinctively different covenant. They simply elaborate on the land promises made earlier to Abraham and his descendants (Genesis 12:7; et al.). However some modern commentators still refer to chapters 29-30 as a distinct covenant. [Note: E.g., Miller, p. 200.] I would say this is a call to commit to the Mosaic Covenant (cf. Joshua 24:1-28) that contains further revelation concerning the land.
The steps in Israel’s experience enumerated here as possibilities provide an outline of the history of Israel, since this is how things have happened and will happen for Israel. These steps are seven: dispersion for disobedience (Deuteronomy 30:1), repentance in dispersion (Deuteronomy 30:2), regathering (Deuteronomy 30:3), restoration to the land (Deuteronomy 30:4-5), national conversion (Deuteronomy 30:6; Deuteronomy 30:8), the judgment of Israel’s oppressors (Deuteronomy 30:7), and national prosperity (Deuteronomy 30:9).
". . . the overall purpose of the author of the Pentateuch seems to be to show that the Sinai covenant failed for lack of an obedient heart on the part of God’s people Israel. We have also seen that his intention in writing the Pentateuch is not to look back in despair at the failure of man but to point in hope to the faithfulness of God. The hope of the writer of the Pentateuch is clearly focused on what God will do to bring his covenant promises to fulfillment. Nowhere is he more clear on this than at the (structural) conclusion to his work: Deuteronomy 30:1-10, where Moses tells the people of Israel that they will fail and that they will be cursed, but God’s work with them will not end there. The Lord will again bring them into the land, gather them from all the lands where they have been exiled. But this time, things will be different. Israel is going to obey God. God is going to give them a heart that will obey, a heart that will love the Lord and keep his commandments. It is on this high note that the Pentateuch finally draws to a close.
"If we go beyond the Pentateuch to the other historical books, the Prophets and finally to the New Testament, the fulfillment of Moses’ hope is made certain. It is also clear in these later books how God is going to give his people a new heart: ’I will give you a new heart, a new Spirit I will put within you; I will turn away the heart of stone from your flesh and I will give you a heart of flesh. My Spirit I will put within you and I will make you walk in my statutes and my judgments you will keep’ (Ezekiel 36:26-27). It is by means of God’s Spirit that his people are able to do his will. No one is clearer on this point than the apostle Paul (Romans 8:4). What is often overlooked, however, is that we needn’t go beyond the Pentateuch itself for exactly the same conclusion. The author of the Pentateuch has as one of his central purposes to show that God’s work must always be done in God’s way: by means of the Spirit of God. To show the centrality of this idea in the Pentateuch we need only compare the author’s description of God’s own carrying out of his will (Genesis 1:2 b) with that of man’s obedience to God’s will (Exodus 31:1-5)." [Note: John H. Sailhamer, "Exegetical Notes: Genesis 1:1-2:4a," Trinity Journal 5 NS (Spring 1984):81-82.]
Later revelation confirms that the conditions Moses spoke of here as possible will prevail in the future. Israel will indeed return to the Lord as a nation (Deuteronomy 30:2; cf. Ezekiel 16:53-63; Amos 9:9-15; Zechariah 12:10-12; Acts 15:16-17). The Lord will gather her again to the Promised Land (Deuteronomy 30:3-5; cf. Isaiah 11:11-12; Jeremiah 23:3-8; Ezekiel 37:21-28; Matthew 24:29-31). She will experience a permanent change in her attitude to God as a nation (Deuteronomy 30:6; cf. Ezekiel 20:33-44; Hosea 2:14-16; Zechariah 13:8-9; Malachi 3:1-6; Romans 11:26-27). She will see her oppressors punished (Deuteronomy 30:7; cf. Isaiah 14:1-2; Joel 3:1-8; Matthew 25:31-46). God will prosper her abundantly (Deuteronomy 30:9; cf. Amos 9:11-15). God has not yet fulfilled these predictions. Therefore we look for a future fulfillment. The passages cited above indicate that this fulfillment will take place at the second coming of Christ and in His millennial kingdom that will follow that return. A distinctive of dispensational theology is the recognition that God has a future for Israel as a nation that is distinct from the future of the church or the Gentile nations. [Note: See Charles C. Ryrie, Dispensationalism Today, pp. 43-47; or idem, Dispensationalism, pp. 38-41.] Non-dispensationalists believe God will fulfill these promises to the "New Israel," the church. Some of them believe that Joshua and his successors conquered the Promised Land sufficiently to warrant the conclusion that we should look for no future fulfillment. Others of them believe the land promises are spiritual and will find fulfillment in the future, either in heaven or in the new earth.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-30.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
B. A call to decision ch. 30
Having appealed for the Israelites’ faithfulness to the covenant, he now called on the people to make a formal commitment to obey it.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-30.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
That then the Lord thy God will turn thy captivity, and have compassion on thee,.... Return them from their captivity, or bring them out of it, both in a temporal and spiritual sense; free them from their present exile, and deliver them from the bondage of sin, Satan, and the law; and all this as the effect of his grace and mercy towards them, and compassion on them; see Jeremiah 30:18; The Targum of Jonathan is,
"his Word shall receive with good will your repentance;''
it being cordial and unfeigned, and fruits meet for it brought forth:
and will return and gather thee from all the nations whither the Lord thy God scattered thee; or, "will again gather thee" k; as he had gathered them out of all places where they had been scattered, on their return from the Babylonish captivity; so will he again gather them from all the nations of the earth, east, west, north, and south, where they are now dispersed; when they shall turn to the Lord, and seek David their King, the true Messiah. Maimonides l understands this passage of their present captivity, and deliverance from it by the Messiah.
k ושב וקבצך και παλιν συναξει, Sept. "et rursum congregabit te", V. L. "et iterum colliget te", Piscator. l Hilchot Melachim, c. 11. sect. 1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-30.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Promises to the Penitent. | B. C. 1451. |
1 And it shall come to pass, when all these things are come upon thee, the blessing and the curse, which I have set before thee, and thou shalt call them to mind among all the nations, whither the LORD thy God hath driven thee, 2 And shalt return unto the LORD thy God, and shalt obey his voice according to all that I command thee this day, thou and thy children, with all thine heart, and with all thy soul; 3 That then the LORD thy God will turn thy captivity, and have compassion upon thee, and will return and gather thee from all the nations, whither the LORD thy God hath scattered thee. 4 If any of thine be driven out unto the outmost parts of heaven, from thence will the LORD thy God gather thee, and from thence will he fetch thee: 5 And the LORD thy God will bring thee into the land which thy fathers possessed, and thou shalt possess it; and he will do thee good, and multiply thee above thy fathers. 6 And the LORD thy God will circumcise thine heart, and the heart of thy seed, to love the LORD thy God with all thine heart, and with all thy soul, that thou mayest live. 7 And the LORD thy God will put all these curses upon thine enemies, and on them that hate thee, which persecuted thee. 8 And thou shalt return and obey the voice of the LORD, and do all his commandments which I command thee this day. 9 And the LORD thy God will make thee plenteous in every work of thine hand, in the fruit of thy body, and in the fruit of thy cattle, and in the fruit of thy land, for good: for the LORD will again rejoice over thee for good, as he rejoiced over thy fathers: 10 If thou shalt hearken unto the voice of the LORD thy God, to keep his commandments and his statutes which are written in this book of the law, and if thou turn unto the LORD thy God with all thine heart, and with all thy soul.
These verses may be considered either as a conditional promise or as an absolute prediction.
I. They are chiefly to be considered as a conditional promise, and so they belong to all persons and all people, and not to Israel only; and the design of them is to assure us that the greatest sinners, if they repent and be converted, shall have their sins pardoned, and be restored to God's favour. This is the purport of the covenant of grace, it leaves room for repentance in case of misdemeanour, and promises pardon upon repentance, which the covenant of innocency did not. Now observe here,
1. How the repentance is described which is the condition of these promises. (1.) It begins in serious consideration,Deuteronomy 30:1; Deuteronomy 30:1. "Thou shalt call to mind that which thou hadst forgotten or not regarded." Note, Consideration is the first step towards conversion. Isaiah 46:8, Bring to mind, O you transgressors. The prodigal son came to himself first, and then to his father. That which they should call to mind is the blessing and the curse. If sinners would but seriously consider the happiness they have lost by sin and the misery they have brought themselves into, and that by repentance they may escape that misery and recover that happiness, they would not delay to return to the Lord their God. The prodigal called to mind the blessing and the curse when he considered his present poverty and the plenty of bread in his father's house,Luke 15:17. (2.) It consists in sincere conversion. The effect of the consideration cannot but be godly sorrow and shame, Ezekiel 6:9; Ezekiel 7:16. But that which is the life and soul of repentance, and without which the most passionate expressions are but a jest, is returning to the Lord our God,Deuteronomy 30:2; Deuteronomy 30:2. If thou turn (Deuteronomy 30:10; Deuteronomy 30:10) with all thy heart and with all thy soul. We must return to our allegiance to God as our Lord and ruler, our dependence upon him as our Father and benefactor, our devotedness to him as our highest end, and our communion with him as our God in covenant. We must return to God from all that which stands in opposition to him or competition with him. In this return to God we must be upright--with the heart and soul, and universal--with all the heart and all the soul. (3.) It is evidenced by a constant obedience to the holy will of God: If thou shalt obey his voice (Deuteronomy 30:2; Deuteronomy 30:2), thou and thy children; for it is not enough that we do our duty ourselves, but we must train up and engage our children to do it. Or this comes in as the condition of the entail of the blessing upon their children, provided their children kept close to their duty. [1.] This obedience must be with an eye to God: Thou shalt obey his voice (Deuteronomy 30:8; Deuteronomy 30:8), and hearken to it, Deuteronomy 30:10; Deuteronomy 30:10. [2.] It must be sincere, and cheerful, and entire: With all thy heart, and with all thy soul,Deuteronomy 30:2; Deuteronomy 30:2. [3.] It must be from a principle of love, and that love must be with all thy heart and with all thy soul,Deuteronomy 30:6; Deuteronomy 30:6. It is the heart and soul that God looks at and requires; he will have these or nothing, and these entire or not at all. [4.] It must be universal: According to all that I command thee,Deuteronomy 30:2; Deuteronomy 30:2, and again Deuteronomy 30:8; Deuteronomy 30:8, to do all his commandments; for he that allows himself in the breach of one commandment involves himself in the guilt of contemning them all, James 2:10. An upright heart has respect to all God's commandments,Psalms 119:6.
2. What the favour is which is promised upon this repentance. Though they are brought to God by their trouble and distress, in the nations whither they were driven (Deuteronomy 30:1; Deuteronomy 30:1), yet God will graciously accept of them notwithstanding; for on this errand afflictions are sent, to bring us to repentance. Though they are driven out to the utmost parts of heaven, yet thence their penitent prayers shall reach God's gracious ear, and there his favour shall find them out, Deuteronomy 30:4; Deuteronomy 30:4. Undique ad cælos tantundem est viæ--From every place there is the same way to heaven. This promise Nehemiah pleads in his prayer for dispersed Israel, Nehemiah 1:9. It is here promised, (1.) That God would have compassion upon them, as proper objects of his pity, Deuteronomy 30:3; Deuteronomy 30:3. Against sinners that go on in sin God has indignation (Deuteronomy 29:20; Deuteronomy 29:20), but on those that repent and bemoan themselves he has compassion, Jeremiah 31:18; Jeremiah 31:20. True penitents may take great encouragement from the compassions and tender mercies of our God, which never fail, but overflow. (2.) That he would turn their captivity, and gather them from the nations whither they were scattered (Deuteronomy 30:3; Deuteronomy 30:3), though ever so remote, Deuteronomy 30:4; Deuteronomy 30:4. One of the Chaldee paraphrasts applies this to the Messiah, explaining it thus: The word of the Lord shall gather you by the hand of Elias the great priest, and shall bring you by the hand of the king Messiah; for this was God's covenant with him, that he should restore the preserved of Israel,Isaiah 49:6. And this was the design of his death, to gather into one the children of God that were scattered abroad,John 11:51; John 11:52. To him shall the gathering of the people be. (3.) That he would bring them into their land again,Deuteronomy 30:5; Deuteronomy 30:5. Note, Penitent sinners are not only delivered out of their misery, but restored to true happiness in the favour of God. The land they are brought into to possess it is , though not the same, yet in some respects better than that which our first father Adam possessed, and out of which he was expelled. (4.) That he would do them good (Deuteronomy 30:5; Deuteronomy 30:5) and rejoice over them for good,Deuteronomy 30:9; Deuteronomy 30:9. For there is joy in heaven upon the repentance and conversion of sinners: the father of the prodigal rejoiced over him for good. (5.) That he would multiply them (Deuteronomy 30:5; Deuteronomy 30:5), and that, when they grew numerous, every mouth might have meat: he would make them plenteous in every work of their hand,Deuteronomy 30:9; Deuteronomy 30:9. National repentance and reformation bring national plenty, peace, and prosperity. It is promised, The Lord will make thee plenteous in the fruit of thy cattle and land, for good. Many have plenty for hurt; the prosperity of fools destroys them. Then it is for good when with it God gives us grace to use it for his glory. (6.) That he would transfer the curses they had been under to their enemies, Deuteronomy 30:7; Deuteronomy 30:7. When God was gathering them in to re-establish them they would meet with much opposition; but the same curses that had been a burden upon them should become a defence to them, by being turned upon their adversaries. The cup of trembling should be taken out of their hand, and put into the hand of those that afflicted them, Isaiah 51:22; Isaiah 51:23. (7.) That he would give them his grace to change their hearts, and rule there (Deuteronomy 30:6; Deuteronomy 30:6): The Lord thy God will circumcise thy heart, to love the Lord. Note, [1.] The heart must be circumcised to love God. The filth of the flesh must be put away; and the foolishness of the heart, as the Chaldee paraphrase expounds it. See Colossians 2:11; Colossians 2:12; Romans 2:29. Circumcision was a seal of the covenant; the heart is then circumcised to love God when it is strongly engaged and held by that bond to this duty. [2.] It is the work of God's grace to circumcise the heart, and to shed abroad the love of God there; and this grace is given to all that repent and seek it carefully. Nay, that seems to be rather a promise than a precept (Deuteronomy 30:8; Deuteronomy 30:8): Thou shalt return and obey the voice of the Lord. He that requires us to return promises grace to enable us to return: and it is our fault if that grace be not effectual. herein the covenant of grace is well ordered, that whatsoever is required in the covenant is promised. Turn you at my reproof: behold, I will pour out my Spirit,Proverbs 1:23.
3. It is observable how Moses here calls God the Lord thy God twelve times in Deuteronomy 30:1-10, intimating, (1.) That penitents may take direction and encouragement in their return to God from their relation to him. Jeremiah 3:22, "Behold, we come unto thee, for thou art the Lord our God; therefore to thee we are bound to come, whither else should we go? And therefore we hope to find favour with thee." (2.) That those who have revolted from God, if they return to him and do their first works, shall be restored to their former state of honour and happiness. Bring hither the first robe. In the threatenings of the former chapter he is all along called the Lord, a God of power and the Judge of all: but, in the promises of this chapter, the Lord thy God, a God of grace, and in covenant with thee.
II. This may also be considered as a prediction of the repentance and restoration of the Jews: When all these things shall have come upon thee (Deuteronomy 30:1; Deuteronomy 30:1), the blessing first, and after that the curse, then the mercy in reserve shall take place. Though their hearts were wretchedly hardened, yet the grace of God could soften and change them; and then, though their case was deplorably miserable, the providence of God would redress all their grievances. Now, 1. It is certain that this was fulfilled in their return from their captivity in Babylon. It was a wonderful instance of their repentance and reformation that Ephraim, who had been joined to idols, renounced them, and said, What have I to do any more with idols? That captivity effectually cured them of idolatry; and then God planted them again in their own land and did them good. But, 2. Some think that it is yet further to be accomplished in the conversion of the Jews who are now dispersed, their repentance for the sin of their fathers in crucifying Christ, their return to God through him, and their accession to the Christian church. But, alas! who shall live when God doth this?
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 30:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-30.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is clear that a new division of the statutes and judgments of this book begins with the later verses just read from Deuteronomy 16:1-22. What belonged to the religious life of Israel was closed with the three feasts which fill the previous part of the chapter.
Now we touch on the instruments and means which Jehovah established for the purpose of carrying out the life of the people in judicial matters. Judges and officers were to abound. They were to be made in all their gates, and with watchful care there is a guard against respect of persons and anything calculated to turn aside the sentence of righteousness. The land which Jehovah their God gave must have justice; loving-kindness, and mercy between man and man, and all pleasant affections among the people must not interfere in such questions. Along with all this we suddenly find what the spirit of man cannot understand the introduction of a fresh allusion to religious matters. "Thou shalt not plant a grove of any trees near unto the altar of Jehovah thy God, which thou shalt make thee. Neither shalt thou set thee up any image; which Jehovah thy God hateth. Thou shalt not sacrifice unto Jehovah thy God any bullock, or sheep, wherein is blemish, or any evil-favouredness: for that is an abomination unto Jehovah thy God."
With this beginning ofDeuteronomy 17:1-20; Deuteronomy 17:1-20 there goes a strong warning as to any man or woman that had wrought wickedness in the sight of Jehovah in transgressing His covenant, going and serving other gods, more particularly worshipping the host of heaven. It appears to me that, so far from presenting the smallest real difficulty, so far from being an interruption of the great subject of the judicial life of Israel, we have to face here the important truth that what touches God, what falsifies Him as such, has the closest bearing on the daily life of His people, both in their households and also in matters of public judgment. If we are wrong in what we allow as to God Himself, if there is a tampering with that which sullies His glory, a dishonour allowed (for instance) as to His nature in admitting these false gods, or setting up creatures in the place of God Himself, all the lower part of the life will feel at once the destructive and corrupting consequences of it.
Hence the difficulty which divines have found, in what they supposed the going back to matters of religion, is in point of fact a mere mistake of their own from divorcing that which God has joined together. We have had fully the direct instruction as to what concerned His own glory, but now even when He is touching on that which bears on man's life, He interweaves religious elements not at all as a repetition of the past, but as connecting it with the present subject. Further, we find that the subject is pursued to show the place of testimony. By the mouth of two witnesses or three it was ordained that he who was worthy of death should die. This was of great value in practice, and is made use of largely in the New Testament a principle which no man can ever neglect without loss.
At first sight it may seem singular that the Spirit of God should attach so much importance to the requirement of two or three witnesses; but let us remember that we are here learning the ways of God actively dealing with a people on earth, after He had brought them into relationship with Himself. Undoubtedly, if God took no active concern in man or his ways, there might be difficulties. Israel alone, of all the nations on the face of the earth, stood on such a ground as this; and on them God laid the necessity of demanding such testimony. But He is always wise, and besides He would teach His people to trust that He will always give whatever is necessary according to His' own order.
So the New Testament uses the principle with us, who have to do with Him and who deals with us in a far more intimate way than He ever did with Israel. We have to do with One that has deigned to make us His dwelling-place by the Spirit. Hence where He has laid down His word with clearness, as for instance in such a matter as this, we may unqualifiedly count on Him. People may bring all kinds of objections, and say that we cannot always expect such an amount of testimony as this, that we must look at the circumstances, and, if it be impossible to produce evidence sufficient, we must act on what seems most probable. But this is neither more nor less than to abandon divine ground for what is human; and I am persuaded that a deeper injury by a long way would be done to the people of God by a single departure from His word and mind and way in such a matter as this, than by failure to convict in ten cases where there might be evil underneath. Our business is never to leave the plain word of God, but to cleave to it, and, whatever the pressure of circumstances, to wait on God. He is able to produce witnesses when we least see how or whence they come.
Thus we are kept in peace while trusting in His word; and what is the spirit of him who in such matters could bear to be hasty, or wish to condemn another before God has brought out the evidence? Thus the heart abides confiding and calm, knowing that He who beholds and knows all is able to bring forward whatever is necessary at the right moment. It may be His way to try the faith of His people and to humble by keeping them in ignorance for a time. Where there existed greater spiritual power, there might be a more ready use of the means that God puts at our disposal; but whatever His ground for withholding anything they needed, our plain call is to cherish perfect confidence that He cares for us not only in what He gives, but in what He with-holds. We therefore can stand to His word "In the mouth of two or three witnesses every word shall be established;" and where this is not vouchsafed, where the testimony fails, our duty is to wait on the Lord.
This brings us to another point. If there arose matters too hard for them, as it is said, they were to get up to the place which Jehovah their God should choose. "And thou shalt come unto the priests the Levites, and unto the judge that shall be in those days, and enquire; and they shall show thee the sentence of judgment: and thou shalt do according to the sentence, which they of that place which Jehovah shall choose shall show thee; and thou shalt observe to do according to all that they inform thee." Here again the principle is good and valid for the present time; for we must remember particularly in this book of Deuteronomy that priests are used in a sensibly different way from what is found elsewhere, as was pointed out in the last lecture. It is not a question here so much of their service in standing between the people and God, as of their helping the people in what they owed to Him. In Leviticus it is the former, because there it is a question of drawing near to God, and the people could not go into the sanctuary, but the priests for them. In Deuteronomy, which supposes the people about to enter on the land, we have more the family order of the nation, with Jehovah their God; and the priests the Levites help this on, although of course in the sanctuary the priests would still retain their place. The two books are in no way inconsistent with each other. There is a difference made, which consists in this, that the priests are regarded more as a part of the people, not so much as an intervening class between God and them.
Accordingly here we find that in these matters of judgment which belong to the practical difficulties of daily life, where questions were too hard for ordinary men, appeal must be made to them, not so much in their sacrificial capacity, but as those who ought to have greater practical acquaintance with the word of God, and thereby their senses more exercised to discern good and evil. It is granted at once that nothing can be more ruinous in Christendom than the assertion of an earthly priesthood, based on the notion of some having an access to God more than others in point of title; it is in effect to deny the gospel.
At the same time all must feel the value of a spiritual man's judgment where we fail. There is no one perhaps, unless of a singularly proud and independent spirit, who has not found the want of it; not a few have practically acted upon it, and proved its value when enjoyed. So the apostle James lets us know the value of a righteous man's prayers. Surely this does not mean every believer. Although every Christian is justified by faith, and may be expected to display a just and good man's ways practically; still it cannot be denied that there are wide differences of measure among real believers, and that we all have the consciousness that there are those among the people of God, to whom we could not happily open our difficulties, and some to whom one could most freely; some who have such a spiritual tone and ripe acquaintance with His mind, who therefore help their brethren, not in the least by assuming an authority over the consciences of others, not by claiming dominion over their faith (not even an apostle would do this), but who nevertheless help decidedly by spiritual capacity to give a judgment formed by habitual walking in fellowship with Him, so as to meet others in practical difficulties and trials here below. This seems to be the principle at any rate of what we have here.
But this leads to another step. Jehovah would raise up judges in an extraordinary way from time to time: a fact familiar to all in the Old Testament history. Further, there is the supposition even of a king being called for in due time. But in a most striking manner God guards against the very snares into which the king, though he were the wise son of David himself, fell away, and so brought shame on God and misery on His people. Alas! the king when raised up among them, though not a stranger but their brother (as it is said) did multiply wives to himself, as we all know, and his heart was turned away. Multiplying to himself silver and gold beyond all measure, the law of Jehovah had not its place in his soul. The consequence was that the closing days even of that wisest and richest King of Israel notoriously became fruitful in sorrow and vanity; which burst out publicly as soon as he was taken away.
In Deuteronomy 18:1-22 we have the priests the Levites introduced in another way. It is said that they were to have no part nor inheritance with Israel; but they were to "eat the offerings of Jehovah made by fire and his inheritance. Therefore shall they have no inheritance among their brethren. Jehovah is their inheritance, as he hath said unto them." God thus marks afresh their special place of having Himself for their portion, so that what went to Him fell to them. This gave a deep sense of identification with Jehovah; as also it will be found that, all through the book of Deuteronomy, this is sustained and applied beyond all the other books of Moses. We may see before we have done what was the ground of it. For the present I only call witnesses to the fact. Hence it was, said, "And this shall be the priest's due," not only certain parts of the offerings, but also "the first-fruit of thy corn, of thy wine, and of thine oil, and the first of the fleece of thy sheep shalt thou give him. For Jehovah thy God hath chosen him out of all thy tribes to stand to minister in the name of Jehovah, him and his sons for ever." Then comes the Levite, his service, and his portion.* "And if a Levite come from any of thy gates out of all Israel, where he sojourned, and come with all the desire of his mind unto the place which Jehovah shall choose; then he shall minister in the name of Jehovah his God, as all his brethren the Levites do, which stand there before Jehovah. They shall have like portions to eat, beside that which cometh of the sale of his patrimony."
*Verses 1 and 2 bring forward "the priests the Levites, the tribe of Levi," giving emphasis to the priests, but joining all the tribe to which they belonged with them. Then in verses 3-5 the priest and his sons are specified, as in verses 6-8 the Levite. There is no ground for the rationalist dream of another age and state from that contemplated in Exodus, Leviticus, or Numbers.
At the same time there is the sternest guard against all curious prying into the will of God that was not revealed, against tampering, as it follows here, with divination or observation of times, against enchantments or charms, against consulting familiar spirits, wizards, or, necromancers. "For all that do these things are an abomination unto Jehovah: and because of these abominations Jehovah thy God doth drive them out from before thee. Thou shalt be perfect with Jehovah thy God. For these nations, which thou shalt possess, hearkened unto observers of times, and unto diviners: but Jehovah thy God hath not suffered thee so to do."
Assuredly this principle is in no way weakened in the present day. I take this opportunity of solemnly warning every soul more particularly the young from levity in hankering after that which they do not understand, and very especially in the way of giving up their will to any one but the Lord Jesus. This is the essential point of danger. I do not raise the smallest doubt that there are powers in the natural world which lie quite beyond the explanation of men. It is not my wish therefore to excite a kind of hue and cry against that which may not be yet explained. Let us avoid the presumption of supposing that we can account for everything. But in our ignorance (which the wisest most feel and own) this wisdom at least ought to belong to the least of God's children, that they know in whom they believe, that they have His word and His Spirit, and can count on infinite love and power as well as wisdom on their behalf. They can well afford therefore to leave what is beyond themselves or any others in the hands of God their Father. They with sorrow see others rush in who have nothing higher, who have no God to count on or look to.
But above all beware. Whenever any one asks you to give up your mind or will to another were it but for a moment there is the evident hand of the devil in it. This is no question of physical powers, or of what is naturally inexplicable. What is behind giving up yourself, your will, to any one but God, is plain enough in its character and consequences; it is too easy to understand it. The divine axiom is that the Lord and He alone has a right to you. Consequently such a demand proves that Satan is taking advantage, it may be of what is natural, but certainly of you. Hence under cover of occult laws, there is something deeper than what is natural behind the call. Do not therefore be deceived by the fact that there may be and are properties beyond our ken in the realm of nature. There is also the working of the enemy, which under new forms reveals the same principle of evil which has wrought since the flood. It has changed its name, but it is substantially the identical evil against which Jehovah was here warning His earthly people. Now we, if drawn aside, are far more guilty than they, from the very fact that God has spread out His word with incomparably greater fulness, and given us by the Holy Ghost since redemption the power of entering into His mind and will, far exceeding anything on which even a high priest could draw in times of old. Here no doubt a divine oracle was looked to, and an answer received in peculiar cases; but there is no possible case of difficulty, there is no point whatever that concerns God or man, for which there is not an answer in the written word, although we may have to wait on Him for profiting by it.
In due order then we find not merely all this curious dabbling with evil peremptorily set aside and superseded, not only now the introduction of priests, Levites, and judges, ordinary or extraordinary, but of the great prophet Christ Himself. It is one of those striking sketches which the Spirit of God intersperses throughout scripture. Here and there Christ more than usually shines. I admit that the Spirit of Christ (or allusion to Him) in one way or another is found everywhere; but here it is most manifest. "Jehovah thy God will raise up unto thee a prophet from the midst of thee, of thy brethren, like unto me; unto him ye shall hearken; according to all that thou desiredst of Jehovah thy God in Horeb in the day of the assembly, saying, Let me not hear again the voice of Jehovah my God, neither let me see this great fire any more, that I die not. And Jehovah said unto me, They have well spoken that which they have spoken. I will raise them up a prophet from among their brethren, like unto thee, and will put my words in his mouth; and he shall speak unto them all that I shall command him." Undoubtedly every word has acquired a force far beyond what could be looked for before this revelation, but each expression now is bright when we see its verification in the Lord Jesus. But not only is their fulness of truth made known by Jesus alone, but also the utmost danger of slighting Him, and thus losing all the more. "It shall come to pass that whosoever will not hearken unto my words which he shall speak in my name, I will require it of him. But the prophet, which shall presume to speak a word in my name, which I have not commanded him to speak, or that shall speak in the name of other gods, even that prophet shall die."
Thus plainly we have the true prophet put forward, Christ Himself. For its application to Him, in the face of all the unbelief of men, is affirmed by the Holy Ghost over and over, by Peter in Acts 3:1-26, and by Stephen in Acts 7:1-60; and in point of fact we do not even need these citations of the passage. The entire New Testament is itself the irrefragable demonstration that Christ is the prophet here referred to, and of the consequent folly and sin of listening to another. For He is come; and God made this fact to be so much the more manifest in a more glorious way still for chosen witnesses. His own voice set aside Moses and Elias, though the one might be the introducer of the law and the other its great restorer. For it was the Son that was now to be heard, and He alone is left, the others disappearing. Unquestionably this goes beyond the revelation that was given by Moses here, while it is the highest possible confirmation of it.
In Deuteronomy 19:1-21 we have the order in detail for the three cities of refuge, and then for three more, as in the early part of the book we saw the first set apart on the other side of the Jordan; for God on the one hand would mark the seriousness of blood-shedding; on the other, He would not confound a death at unawares with that which was deliberate murder. In no case however would God have His people to forget that it was His land, and consequently if blood were shed there, that it was thereby defiled. It called for serious thought. Man that was made in the image of God had his blood shed there. God takes notice of it, but that which had a higher and a deeper reference requires not to be proved now. I have already dwelt upon it. Only take notice of the difference between the allusion here and in Numbers. There we saw it was applied especially to the blood-guilty while out of the land of their possession. Here is not a word said about the death of the priest that was anointed with the oil. The reason is manifest. The book of Deuteronomy applies to the people when they are just on the point of entering the land. Thus the insertions and omissions of the Spirit of God are as notable in the books of Moses as in the Gospels themselves. We may be more familiar with the idea and effect of design in the Gospels, but it is just as true here and everywhere else.
In verses 12-13 the greatest care is enjoined to hinder all abuse through the cities of refuge. No facility must be given thereby for a murderer to find permanent shelter there. If blood was shed intentionally and deliberately, the elders of his city were bound to send and fetch him thence, delivering him over to the avenger of blood that he might die.*
*People must be hard set for a fault who can, like Dr. Davidson (Introd. O. T. i. 96), array this chapter against Numbers 35:14; because the latter, written before the former, speaks of six cities of refuge, three on either side of the Jordan, whereas the latter book speaks only of three at first, to which three were to be added after Moses' death. It is a ridiculous inference that the same writer did not compose both books, or at least the passage respecting these cities. The second is the general law of the institutions, the second gives the more minute ordering of the details. And this is confirmed, not weakened, byDeuteronomy 4:41-44; Deuteronomy 4:41-44 where it is said Moses set apart three on the east side, just as Numbers 35:1-34 enjoined; while Deuteronomy 19:1-21 shows us not these only but three more, if Jehovah enlarged their coast as He had sworn to do. Only an evil eye could find want of order or harmony here.
Then we find further care taken as to witnesses, and this affirmed by the great law of just retribution; that is to say, that when a witness testified what was deliberately false, and of course therefore malicious, the punishment which would have been adjudged in case of its truth was ordered to fall on him that raised the evil report. All this is carefully seen to. "And thine eye shall not pity; but life shall go for life, eye for eye, tooth for tooth, hand for hand, foot for foot."
Then in Deuteronomy 20:1-20 comes in the law of battles. We have the utmost care taken that they should be in no way conformed to the Gentile license. The governing principle here, as elsewhere, is confidence in Jehovah, the God who had taken His people, brought them out of Egypt into relationship with Himself, and was now placing them in His own land. It would be beneath the honour of God that any should be forced to fight His battles. He would give His people in everything to think of Himself. It was not a question of soldiery or strategy, of force or skill or fraud, but of Jehovah their God. It is evident that no means could more thoroughly purge from those who were to engage in battle what was unworthy of such a God and of such a people. It is referred to now as being not the least striking of the peculiarities of Deuteronomy, and it is obvious how it suits the case in every way. The heavenly land is for us the scene of contest with the enemy. There are no such laws of war in the other books of Moses; they are here only. The wilderness is the scene of temptation. Canaan is the place where the enemy must be fought and beaten. But there is no power by which he can be overcome but that of God. Consequently faintheartedness would be intolerable; for it could only arise from this that the people were thinking not of Jehovah their God, but of themselves or their enemies. Impossible thus to win the battles of Jehovah. What secures victory is the certainty that our God calls to the fight, that it is His battle, not ours: where it is so, we are as sure of the end as of the beginning. We are calmly convinced that as He does not send us at our own charges, so further He who calls to fight will secure that the enemy shall be vanquished.
Hence it is that God lays down in the most minute manner His consideration for His people. In the case of a new house, or of one who had planted a vineyard or betrothed a wife, all is cared for: where fearfulness of heart prevailed, such are made to feel that they were unworthy to enter on the battles of Jehovah. Further, there is beautiful consideration on His part for the enemy; for when they came nigh the threatened city, they were first called to proclaim peace to it: a singular way of making war, but worthy of God. He took no pleasure in war, and would accustom His people to go forth, even were it to fight, remembering themselves "shod with the preparation of peace," if I may so say. "And it shall be, if it [the city] make thee answer of peace, and open unto thee, then it shall be, that all the people that is found therein shall be tributaries unto thee, and they shall serve thee. And if it will make no peace with thee, but will make war against thee, then thou shalt besiege it: and when Jehovah thy God hath delivered it into thine hands, thou shalt smite every male thereof with the edge of the sword." There is just as serious a dealing with them, in proportion to the reality with which the offer of peace had been made before. God's ways are not as ours.
Further, "Thus shalt thou do unto all the cities which are very far off from thee." There was one exception: there must be no peace with the Canaanites; not because they were dreaded as rivals, but doomed to destruction because of their abominations and seductions. It is well known that some find a difficulty in this. Possibly it may interest others, if it do not relieve the first of their difficulty, to know that, typically considered, the Canaanites represent the emissaries of Satan, the spiritual wickedness in heavenly places, those rulers of the darkness of this world with whom we are called to wrestle now. They are specifically the powers of evil which continually turn every link of religion into a means of deliberate and ruinous dishonour of God. With such there can be, there ought to be, no terms, no compromise, no cessation of the fight at any time or under any possible circumstances. This is the typical force of what is referred to here.
I may just add the further remark, that of all the nations on the face of the earth, there was no such hotbed for every kind of corruption among men, and for all wickedness and abomination in the sight of God, as the Canaanites whom God devoted to destruction. It was therefore perfectly just, as far as righteousness was concerned, to hold up these Canaanites for a solemn warning to all the world and to all times. If national righteousness was sought, if there was to be the honour of God maintained in Israel, they must be extirpated; and there were the wisest reasons for doing that work by the sword of Israel. In the last lecture we saw that, so far from passing over His own people, God never dealt with any nation with the same strictness as with Israel. We saw that every soul of Israel perished in the wilderness except the two spies who stood for God even against their fellows as well as the multitude, and certainly, if God caused that all Israel should fall in the wilderness because of their sins, if He did not even spare the single fault of Moses which he himself records, where can men complain justly of the doom that befell such corrupters of the race, sure above all to be the moral destroyers of Israel had they been spared? In fact the children of Israel had not the faith to destroy them as they ought; they had not therefore the fidelity according to God's word to exterminate the Canaanites, and so much the worse for themselves; for they became the means of dragging Israel into abominations, and thus drew judgments down on them after no long time.
This then will suffice, I trust, to make plain the folly of distrusting scripture, and the wisdom of always setting to our seal that God is true, and that He is righteous. In short God is always good, true, wise, and right.
Remark another thing. When Israel did besiege a city, God showed His care, even if it were only for a tree good for human food, binding it with His own hand on His people in the midst of that which proved His face set against the enemies of His glory in the world. Nevertheless He would not allow them even there to act without consideration where was any food fit for the use of man. "The trees which thou knowest that they be not trees for meat, thou shalt destroy and cut them down;" but in case of those that furnished food, it was absolutely forbidden. Such is God, acting in time as He counsels from eternity to eternity, but condescending to speak and to exercise the thoughts of His people about the smallest matters for this life.
In Deuteronomy 21:1-23 we have some particulars of a remarkable nature, and peculiar to this book, on which a few words must be said. "If one be found slain in the land which Jehovah thy God giveth thee to possess it, lying in the field, and it be not known who hath slain him." What was to be done? "Then thy elders and thy judges shall come forth, and they shall measure unto the cities which are round about him that is slain." All was to be done with great care. "And it shall be that the city which is next to the slain man" God takes care even of that "And it shall be that the city which is next unto the slain man, even the elders of that city shall take an heifer, which hath not been wrought with, and which hath not drawn in the yoke. And the elders of that city shall bring down the heifer unto a rough valley, which is neither eared nor sown" (a figure of this world), "and shall strike off the heifer's neck there in the valley: and the priests the sons of Levi shall come near; for them Jehovah thy God hath chosen to minister unto him, and to bless in the name of Jehovah; and by their word shall every controversy and every stroke he tried: and all the elders of that city, that are next unto the slain man, shall wash their hands over the heifer that is beheaded in the valley: and they shall answer and say, Our hands have not shed this blood, neither have our eyes seen it. Be merciful, Jehovah, unto thy people Israel, whom thou hast redeemed, and lay not innocent blood unto thy people of Israel's charge. And the blood shall be forgiven them."
It is just so that Christ has been found slain in this world: God is willing to regard it so. He is found slain among them, among Israel themselves. This appears to be a gracious provision when God shall have cleared the godly remnant in the days that are coming, and these are about to be made the strong nation) and to enter on the land of their inheritance once more and for ever. It is the means by which God will wash them from the taint of blood in the land. He will not excuse them because their hands did not actually do the deed. It was of course done long before; still it was done there. Christ was found in the valley which was nearest to them. Hence, for Israel of that day, God will not pass by the fact. He will neither take excuses for it on the one hand, nor on the other will He judge them as irretrievably guilty. He will provide for them when grace has turned their heart, that the very sacrifice of Christ may serve in all its expiatory power to clear them of the guilt of shedding His precious blood. We must remember that the death of Christ has two aspects if closely looked at whether on man's part or on God's side. Humanly it was the worst possible guilt; in God's grace it is what alone cleanses from guilt. The man who cannot discern between these two truths, or who sacrifices one or other, has a great deal to learn of scripture, and indeed of his own sin and God's grace Here we have the type. The very principle disputed in a recent and painful controversy seems to me unanswerably decided by the Spirit in this shadow of good things to come.
Further: supposing there was the case of a wife, or the child of one that was beloved. "If a man have two wives, one beloved, and another hated, and they have borne him children, both the beloved and the hated, and if the firstborn son be hers that was hated: then it shall be, when he maketh his sons to inherit that which he hath, that he may not make the son of the beloved firstborn before the son of the hated, which is indeed the firstborn: but he shall acknowledge the son of the hated for the firstborn, by giving him a double portion of all that he hath." Here too we have in God's ways another remarkable type; for having first chosen Israel, He afterwards (as we know, because of their sin) was pleased to take the Gentiles to Himself. The Jews refused the testimony; and as for the Gentiles, it is said that they will hear. Nevertheless here He gives a beautiful provision to show that He has not done with that which shall come forth as the firstborn son of the apparently hated one of her he had first. On the contrary this is the very one for whom the rights of the inheritance will be preserved when repentance will be wrought in their hearts. Thus it is evident that the godly remnant of the latter day will have its rights reserved, according to His own precious word in this chapter.
But another direction follows. There is the case of the stubborn and rebellious son. To whom does this apply? To the people of Israel in their obstinate self-will and irreverence toward Jehovah their God. In all sorts of forms God sets it forth. Alas! when blessing is wrought, when the contrite heart of the remnant desires the Messiah, they will not all turn to God. Contrariwise the great mass of the nation will be more than ever rebellious and apostate. The end of this age will not see united hearts among the Jews, but a people severed and broken a people with the widest possible breaches among them: some whose hearts are truly touched by grace, as we have seen, who are destined to the place of the firstborn on the earth; most, on the other hand, who will fight to the last against God, and reject to their own perdition His testimony. This is the stubborn son; and as to him it is said, "Then shall his father and his mother lay hold on him, and bring him out unto the elders of his city, and unto the gate of his place: and they shall say unto the elders of his city, This our son is stubborn and rebellious, he will not obey our voice; he is a glutton, and a drunkard." And such has Israel been. "And all the men of his city shall stone him with stones, that he die: so shalt thou put evil away from among you; and all Israel shall hear, and fear."
But the chapter does not even close with this. There is another scene, and a deeper one than all. "And if a man have committed a sin worthy of death, and he be to be put to death, and thou hang him on a tree: his body shall not remain all night upon the tree, but thou shalt in any wise bury him that day; (for he that is hanged is accursed of God;) that thy land be not defiled, which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance." This may not call for lengthened remark, but assuredly for solemn reflection and profound thankfulness at the grace in which God turns the deepest shame and suffering which man heaped on Jesus to the purposes of redeeming love; for who knows not that Jesus took this place of the curse on the cross, to bear our judgment in the sight of God? He too knew what it was to be hanged on a tree knew what it was to be made a curse for us. Our souls have already entered into the blessing. But all shows how thoroughly Jesus is the object of the Holy Ghost; for a chapter, which looked somewhat obscure at first sight, is rendered plain and luminous and full of instruction the moment we bring Jesus in and see Him in relationship with His ancient people. Its substance and its spirit of course are equally true of the Christian, and in a higher way. It is entirely a question of whether we use the true light, or overlay the word of God with our own darkness. Unbelief not merely fails to see, but excludes and denies the only light of men.
In Deuteronomy 22:1-30 we have a group of different institutions as to questions of righteousness, care, love, tenderness the smallest matters as well as the greatest but they are so numerous, in themselves purposely the minutes" as well as the most momentous, that to dwell on them one by one would occupy much too long for the present design. All can understand however how the great object here is that God would form the heart of His people in this relationship and measure according to His own affections. God would give them not bare righteous but holy thoughts, and not this only, but mingled with tenderness when called for. This will be found true if the contents of the chapter be duly weighed.
But there is another consideration. In Deuteronomy 23:1-25 He would teach us differences in our Judgments and thoughts of others, and consequently in our conduct towards them. There are few things that men so much dislike in general as to be taunted with partiality specially those who may have a sense of righteousness according to God. Yet we must distinguish (though without partiality, which is always wrong); but if we are wise, we shall not be driven out of the painstaking and conscientious appraisal of all the circumstances which require to be taken into account; and we shall weigh also what God may give us to judge of each particular case and person, for He makes differences, though no respecter of persons. Where it is a question of His grace, difference there is none, but a dead level. On the one hand sin is a great leveller in presence of His eternal judgment; on the other hand grace is no less so in an opposite way, but there it is a question of the value of Christ and His work for bringing souls into His presence in favour and in peace. Alike lost in sins, we are alike saved from them by the faith of Jesus. But then in saying this we have said all here, and come into a host of differences on either side. This seems to me most clearly shown in our chapter.
For instance, see how this applies to those forbidden to enter into the congregation of Jehovah. And here note that it is His congregation; for this is the great subject-matter of the book: all finds its centre and its spring in Him. It is not merely the congregation of Israel; and this is an important thing to bear in mind as a matter of practical dealing. One will never act right in the church, if he looks at it merely as the church of saints, though in itself perfectly true. It is the church of God; and although we know many shrink from this as high ground, it is just so much the better. If it be the truth, can it be too high? We want all that can lift us above our own littleness and our own lowness. We are apt to get low enough without abandoning the only leverage calculated and adequate to give us the elevation we need. We want and have God; but giving up the place and relationship His grace has conferred on us through redemption is not the way to make us lowly. On the contrary the very fact that we bear in mind that it is God's church is the best and divine mode of making us most sensible of our shortcomings. If we regard it as merely an assembly of the saints, well we know that saints are poor creatures for the matter of that; so that we easily slip from poor thoughts into an excusing of sin; just as, on the other side, the flesh professing the highest theory will the sooner make itself manifest. If it be God's church, it becomes a serious matter how we act and how we speak.
In this case then we find that Jehovah lays down certain things as irreconcileable with their place and relationship to Him. They must carry themselves in a way suitable to His congregation; and amongst the rest "An Ammonite or Moabite shall not enter into the congregation of Jehovah; even to their tenth generation shall they not enter into the congregation of Jehovah for ever; because they met you not with bread and with water in the way, when ye came forth out of Egypt." Jehovah does not forget where it is a matter of government. He does forget (and it is precisely what He does) when it is a question of grace. Further He says, "Thou shalt not seek their peace, nor their prosperity all thy days for ever." But it is remarkable too that when speaking about the Edomite and I am not aware that it is ever said that He hated either of them as He hated Esau; but when speaking of the Edomite He says, "He is thy brother." So with those that once opposed them, "Thou shalt not abhor an Egyptian, because thou wast a stranger in his land." Thus, we see, it is not a question of hatred on our part, but of subjection to God, of taking the direction of our thoughts from His word, and of forming our judgments and our conduct according to it. I have no doubt at all that, when we weigh scripture, we shall in due time see the wisdom of it all. But it is not a question of how far we can appreciate the wisdom of God. Our business is to believe and obey Him; and there is the way in which He cares for the least of us. The simplest child of God may follow and be subject to His word.
Very probably the wisest have a difficulty in entering into all His wisdom nay, I am sure that they have. It is only a matter of very gradually growing up into His truth and infinite mind; but still it is open to us in the written word. We are invited to read and understand; for He has revealed what was wholly beyond man to His children by the Spirit, and the Spirit searches all things, yea the deep things of God. It is our privilege to say "we know:" who can then put limits to the gracious power of God in giving us really to understand His ways? But understand or not, the word of God is imperative in its authority, and there is the greatest comfort too when we have done a thing simply because it is the will of our God. Then we begin to learn how blessed it is, how good and wise. This is far better than slowly coming to a judgment of our own and then acting. If we gave up faith for such guidance, how deep and irreparable the loss! In the first instance if we accept His word with simplicity, the wisdom given is a fruit of His grace instead of being ground gained to our credit. In the one case we glorify ourselves because we count it wise for reasons we think good; in the other case we are subject to God because it is His own will in His word. There is nothing so good as this, nothing so holy and humble as the wisdom of faith.
In the chapter before us various regulations of this kind are laid down. There is also the prohibition of anything that was uncomely and unbefitting for the camp. What camp? The camp of Israel? Of course, but much more. It was natural that there should be infirmity in the camp of men. This is not the question, but whether it be not the camp of Jehovah. Whatever the allowance when we remember that we are men, God would have His people trained up in the feeling that they have Him in their midst, and that all must be decided by what suits His presence.
So again inDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 the question of divorce is treated, where we must say that a certain allowance was made them for the wilfulness of man in this respect. This is no matter of opinion; for our Lord Jesus Christ has ruled in this. Nobody can understand the law aright, or the Scriptures of the Old Testament in general, unless he bear in mind that in it God is dealing with man as such. Consequently, though there is wisdom and goodness and righteousness, it is man in the flesh under trial, and hence it is not yet the perfection of the divine mind displayed. This last is only found when Christ comes. The first Adam is not the Second; and it was with the first man that God was then at work. No part of the law lacks the wisdom of God; but, Christ not being yet revealed, He did not as a fact go beyond man as he then was. To have brought in what was suitable for the Second man could not have applied to Israel in their then condition.
And God, it seems to me, has distinctly marked this in Scripture even in an outward fashion, inasmuch as He has not been pleased to give us His word even in the same tongue. The standing witness against the folly of confounding the two Testaments finds its rebuke in the patent fact that the Old Testament is in one language, the New Testament in another. So plain a difference on its very face one might have thought it impossible to overlook; but even believers accept shortsightedness in divine things, and just so far as tradition influences them; for people scarcely think about Scripture, and thus they do not know how to apply the clearest and surest facts, as well as God's words, before all eyes.
But there is much more than the use of different languages there is the difference between the first man fallen into sin and the Second man who first descended into the lower parts of the earth, and then ascended above the heavens after accomplishing the mighty work of redemption. Assuredly this is all the difference possible, and it is just what reigns between the Old and the New Testament, not in the hearts of saints, but as a state of things. Consequently the relationship is altogether of another sort. Hence the provisions that were suitable and appropriate, when God had as an object before Him the first man, could not apply to the Second, under whose revelation and redemption we find ourselves. This must be borne in mind if we would judge rightly about these types, or the law in general which made nothing perfect.
Again we find in the rest ofDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 as well as inDeuteronomy 25:1-19; Deuteronomy 25:1-19 a number of precepts of mercy and goodness as to the people even in the most ordinary matters of household life not the wife only but one's fellows, servants too, strangers, harvests and vineyards, down to the care of the cattle. The poor man who was in fault and got beaten was not forgotten. There must be no over-passing a certain measure, nor be anything that would make one's brother vile. Stripes may be due and needful; but there must be nothing to destroy respect. Jehovah finds His own interest in all the belongings of His people, and He would train up in His own nurture and admonition an important point for us to consider betimes.
Further, we find that anything like an advantage taken where feelings were raised against another is rebuked in the sternest manner. A righteous and equal measure is insisted on. But Amalek must not slip out of mind. "Remember what Amalek did unto thee by the way, when ye were come forth out of Egypt; how he met thee by the way, and smote the hindmost of thee, even all that were feeble behind thee, when thou wast faint and weary; and he feared not God. Therefore it shall be, when Jehovah thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance to possess it, that thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven; thou shalt not forget it." Now, who will dare to say that this was wrong? Shall not the Judge of all the earth do and say what is righteous?
And this gives me occasion to press a few words from the New Testament, often forgotten in its spirit when its words may be remembered. It is the part of a Christian to abhor evil as much as to love what is good. Beware of the smallest sympathy with him who counts it good to be indifferent, lukewarm, not zealous, who likes no doubt what is pleasant and kindly in itself, but without detestation of that which dishonours God. There is a total defect in the Christian character which (to speak typically) has not the badger's skin as well as the covering of blue. Our Lord Jesus felt strongly against evil. He alone is perfection, and has shown this for our profit and example. Here we see the same principle inculcated in Amalek's case.
The truth is quite contrary to the spirit of the age, entirely different from what people call a sweet tone, or the spirit of Christ. They know little of Christ who talk thus. The fact is that had they heard Jesus denounce religious forms and men who walked not in faith, had they or their friends fallen under the censure which filled His soul say inMatthew 23:1-39; Matthew 23:1-39 it is to be feared that a similar strain of thought and feeling would have condemned the Son of God. This is of the more importance for those who, like us Christians, have to walk in communion with Christ and His cross at the same time that the power of evil reigns in the world We cannot escape trial of a serious kind, and to take it in grace such exactly is Christianity in practice. The millennium will be the overthrow of the power of evil, and consequently righteousness will govern. But what brings in the difficulty now is the perfection of God's ways in Christianity, whilst outwardly evil remains. God permits, but lifts the Christian above, the very worst evil. It rose up against the Son of God Himself; and the Christian follows Him and His cross. Accordingly this is precisely where and how he has to walk. The evil God permits to rage to the uttermost, but grace and truth in Christ in the power of the Spirit is brought into his heart and governs his ways. Hence he is called to abhor evil just as much as to love that which is good; and the heart which does not show divine hatred of evil has really but scant love for what is good. The one is the measure of the other: they are inseparable from Christ, and should be from the Christian.
In Deuteronomy 26:1-19 we arrive at a brighter scene: we anticipate Israel entering on their own land. Here we find a relief from the numerous exhortations which suppose dangers on every side. On the contrary blessing flows richly in prospect; for God is seen accomplishing what He had promised His people of old. If He has brought them into the land, they come in grateful acknowledgment of His grace. "And it shall be when thou art come in unto the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance, and possesses" it, and dwellest therein, that thou shalt take of the first of all the fruit of the earth, which thou shalt bring of thy land that Jehovah thy God giveth thee, and shalt put it in a basket, and shalt go unto the place which Jehovah thy God shall choose to place his name there. And thou shalt go unto the priest that shall be in those days, and say unto him, I profess this day unto Jehovah thy God." Here then is the full confession that God's hand had accomplished what His mouth had promised. This in a higher atmosphere is the characteristic of the Christian. It is the same principle, not of promises only, but these made good in Christ. The Christian is not merely a man that is passing through the wilderness, but already blessed with all spiritual blessings in heavenly places in Christ. Both are true. If we have our march through the wilderness, we have also our portion in the heavenly land.
Now what becomes of him who is conscious of this place? For what does God look? Remember, it is the place of every Christian, and a part of the ministry of Christ to put every Christian into the consciousness of it. He cannot worship God fully unless he have in his soul the certainty of his nearness to God through Christ and His work as the ground of his relationship. As to his body, he is no doubt in the earth, still surrounded with what is far from God; but when he looks up into the presence of God, he knows that his home is there. It is not merely that he will find his home there, but that his life and righteousness being there, the Holy Ghost has come down to give him a present link with Christ in glory. The consequence is that there is that in him which corresponds with the Israelite's here bringing of the fruits of the land before Jehovah. His praise of God is to be founded on the Spirit's leading him to worship according to the new place of blessing, but with a far deeper sense than ever of his unworthiness in the light of such grace on God's part.
"Thou shalt speak and say before Jehovah thy God, A Syrian ready to perish was my father, and he went down into Egypt, and sojourned there with a few, and became there a nation, great, mighty, and populous: and the Egyptians evil entreated us, and afflicted us, and laid upon us hard bondage: and when we cried unto the Jehovah God of our fathers, Jehovah heard our voice, and looked on our affliction, and our labour, and our oppression: and Jehovah brought us forth out of Egypt with a mighty hand, and with an outstretched arm, and with great terribleness, and with signs, and with wonders: and he hath brought us into this place, and hath given us this land, even a land that floweth with milk and honey. And now, behold, I have brought the first-fruits of the land." He had been brought into Canaan, as it is said, "which thou, O Jehovah, hast given me." "And thou shalt set it before Jehovah thy God." In whatever form the most important exercise of life in the Christian is worship. "And thou shalt rejoice in every good thing which Jehovah thy God hath given unto thee, and unto thine house, thou, and the Levite, and the stranger that is among you." This is another trait; that is, the heart going forth towards those that are poor, despised, miserable in the earth. This is supposed to follow afterwards.
Then, further, we find a peculiar direction as to the giving of tithes. "When thou hast made an end of tithing all the tithes of thine increase the third year, which is the year of tithing, and hast given it unto the Levite" (it was a special tithe), "then thou shalt say before Jehovah thy God, I have brought away the hallowed things out of mine house, and also have given them unto the Levite." It is not only that the heart considers what God has done for it, but it is brought also to regard those that are outwardly friendless in the world as the special object of our care. Are we learning such a duty before our God, and caring for them according to that which His bounty has given us? This is what is next introduced. Thus the Israelite was called not only to an expression of praise, but to the confession, in an exercised conscience, how he used the place of blessing into which he was brought; how far he diffused the sense of the blessing around.
Last of all is a prayer; for no matter how God may bless us, to whatever extent He is pleased to make us a means of blessing to others (and both these are clearly the points we have had), there is this further consideration that we are not taken out of the place of dependence. Worship does not weaken prayer. "Look down from thy holy habitation, from heaven, and bless thy people Israel, and the land which thou hast given us." Now we desire a blessing for the people of God, suitable to the position of grace in which we stand. This makes us feel the need of God moment by moment. "This day Jehovah thy God hath commanded thee to do these statutes and judgments." Again, obedience, instead of being in any measure enfeebled, is strengthened by the sense of the nearness to God into which we are brought. "Thou has avouched Jehovah this day to be thy God, and to walk in his ways, and to keep his statutes, and his commandments, and his judgments, and to hearken unto his voice: and Jehovah hath avouched thee this day to be his peculiar people, as he hath promised thee, and that thou shouldest keep all his commandments; and to make thee high above all nations which he hath made, in praise, and in name, and in honour; and that thou mayest be an holy people unto Jehovah thy God, as he hath spoken."
Next we come to another and a very important division of this book. The first remark I would make is that we must beware of confoundingDeuteronomy 27:1-26; Deuteronomy 27:1-26 with Deuteronomy 28:1-68. The two chapters are distinct in principle. It is not merely a question of form, but they are altogether distinct in character. A scripture which will help much to put this in a clear light is the use that the apostle Paul makes of Deuteronomy 27:1-26 in citing it in Galatians 3:1-29. He does not quote from Deuteronomy 28:1-68. One may boldly say that it would have been incompatible with the object of the Spirit of God to have there cited anything hence but from Deuteronomy 27:1-26. Certainly such is the fact; and in scripture, if not in nature fallen as it is, whatever is is right.
Now this calls for our notice. In the 9th and 10th verses it is said, "So then they which be of faith are blessed with faithful Abraham. For as many as are of the works of the law are under the curse: for it is written, Cursed is every one that continueth not in all things which are written in the book of the law to do them." This is a quotation from the last verse of Deuteronomy 27:1-26. Of what is the apostle treating? Not merely of that which pertains to the present life. He is looking at law as that which brings in the curse for ever. Using this light then, it is not a question of present things, but of a curse in the sight of God. This gives the true key to the passage as compared with the next chapter. We shall see that the blessings and the curses of Deuteronomy 28:1-68 are strictly those that pertain to the actual curse of man here below.
In Deuteronomy 27:1-26 we read, "And Moses with the elders of Israel commanded the people, saying, Keep all the commandments which I command you this day," and he directs that when they passed over Jordan they were to set up great stones. "And it shall be on the day when ye shall pass over Jordan unto the land which Jehovah thy God giveth thee, that thou shalt set thee up great stones, and plaster them with plaster: and thou shalt write upon them all the words of this law, when thou art passed over, that thou mayest go in unto the land which Jehovah thy God giveth thee, a land that floweth with milk and honey; as the Jehovah God of thy fathers hath promised thee. Therefore it shall be when ye be gone over Jordan, that ye shall set up these stones, which I command you this day, in mount Ebal, and thou shalt plaster them with plaster. And there shalt thou build an altar unto Jehovah thy God, an altar of stones: thou shalt not lift up any iron tool upon them. Thou shalt build the altar of Jehovah thy God of whole stones: and thou shalt offer burnt-offerings thereon unto Jehovah thy God: and thou shalt offer peace-offerings, and shalt eat there, and rejoice before Jehovah thy God." But further he says (verse 12), "These shall stand upon mount Gerizim to bless the people, when ye come over Jordan; Simeon, and Levi and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin: and these shall stand upon mount Ebal to curse; Reuben, Gad, and Asher, and Zebulun, Dan, and Naphtali." Thus the charge is given that half the tribes were to stand on one mountain to bless, the other half on another mountain to curse. Here we find how it is carried out. "And the Levites shall speak, and say unto all the men of Israel with a loud voice, Cursed," and so it was through every verse to the last.
How comes this? Where are the blessings? Nowhere. Nothing remains but the curses. Is not this solemn? The point is, as the apostle puts it, the bearing of the law on souls before God. By Moses' word half the tribes are directed to take one mountain to pronounce the blessing, the other half to pronounce the curse; but when all has been carried out, scripture has nothing to record but the curse, without a word of the blessing whatever. It is impossible for man to find blessing from the law in the presence of God when we come to its positive application. No matter what may be the call, when we stand before the fact, there is nothing but a curse to speak of. One scarcely knows a more solemn scripture, or more characteristic of this book.
It is not that there is the least unwillingness on God's part to bless, far from it; and the charge was given to bless as much as to curse. But alas! the creature, the first man, was under probation by the law of God; and the result is, and can only be, that if it depends on man, the only thing he gets when we come to the fact is the curse. The curses were pronounced, and not a word about blessings. There was a call and due preparation to bless; but in result there were no blessings to pronounce, nothing but the curse. And what an awful thing it is that in this Christendom of ours, after the gospel itself has been brought in at the cost of the death of Jesus the Son of God, this is what is thundered out still the curse and not the blessing! Is it a legitimate excuse, that an entire want of spiritual understanding prevails? Why should it exist with Deuteronomy commented on by the apostle Paul to the Galatians? There is no want of divine light there. What we see in both is the perfect matchless wisdom of God. In the one Moses speaks of the awful issue, himself full of love to the people, and of fervent desires for them; in the other, the light which the gospel gives by Paul confirms it: on the ground of law there remains nothing for man but the curse. Blessings may be held out, but there is no hand that can take up the blessing, any more than a mouth here to pronounce them: there is a dead and ominous silence as to the blessing. The curses sound out from the mountain of cursing, and are recorded in all their minute sternness; but there is no blessing here reported from the mountain of blessing. Not a hint of these is given in Deuteronomy 27:1-26. In order to eke out an appearance of blessing, men have confounded the chapters and their wholly distinct bearings. They have looked for the blessing in the next chapter. They are quite wrong. There is not the slightest ground for such a connection.
Let us turn toDeuteronomy 28:1-68; Deuteronomy 28:1-68 and the distinction will be seen with singular clearness. "And it shall come to pass, if thou shalt hearken diligently unto the voice of Jehovah thy God, to observe and to do all his commandments which I command thee this day, that Jehovah thy God will set thee on high above all nations of the earth." It is merely national It has nothing to do with the soul in the sight of God. "And all these blessings shall come on thee, and overtake thee, if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God. Blessed shalt thou be in the city, and blessed shalt thou be in the field." This is not what a poor soul wants. It in no way meets a sense of guilt or a dread of judgment. The sinner needs something which will stand for ever. He wants what will be in heaven, and not merely in the field or in the city. He wants acceptance for himself with God, not merely to receive in his basket and in his store; there is nothing of that sort here. Thus the distinction is radical and quite plain. What shows that these are not the blessings which were to have been pronounced on the mount of blessing is that we find at the end of the blessings these analogous curses follow after verse 15. "But it shall come to pass, if thou wilt not hearken unto the voice of Jehovah thy God, to observe to do all his commandments and his statutes which I command thee this day; that all these curses shall come upon thee, and overtake thee: cursed shalt thou be in the city, and cursed shalt thou be in the field." In the previous chapter it is no question of where we are cursed, but rather of the person cursed. Here it is a particular curse which falls on a particular sphere.
In Deuteronomy 27:1-26 it is an absolute and a personal curse; it is not in mere circumstances, however great the change. Such is the difference. In short then in this chapter we have the profound intimation of what the law comes to in man's the first man's hands. Whatever may be the goodness of God, man is ruined. The consequence is, there is only a curse and no blessing.
In Deuteronomy 28:1-68 we have law, not looked at in its own nature as a question between God and man, but regarded as the rule of earthly government, as having to do with the circumstances of man. And here accordingly we have the blessing on the one hand and the curse on the other. Nothing can be plainer than the teaching conveyed when the idea is once seized.
It is in vain to say that we receive the blessing which belongs to Deuteronomy 27:1-26. We do not. There we get the curse and no blessing. But in Deuteronomy 28:1-68 we get certain blessings and then curses. Thus as a part of this chapter we have the state in which Israel was to be found to the present day. "Jehovah shall cause thee to be smitten before thine enemies. Jehovah will smite thee with the botch of Egypt, and with the emerods, and with the scab, and with the itch, whereof thou canst not be healed. Jehovah shall smite thee with madness, and blindness, and astonishment of heart," and so on. This is detailed. "And thou shalt become an astonishment, a proverb, and a byword, among all nations whither Jehovah shall lead thee." It is not a question therefore of dealing according to God's nature, but a matter of His dispensational ways with a nation in this world, and nothing more.
In Deuteronomy 29:1-29 another important point comes up a change still more manifest. We have the fact that "These are the words of the covenant, which Jehovah commanded Moses to make with the children of Israel in the land of Moab, beside the covenant which he made with them in Horeb." Now it is important to bear in mind that, if it had been merely the covenant made in Horeb, the children of Israel could never have entered the land at all. It was necessary, according to the far-counselling wisdom and mercy of God, that there should be another covenant. I say not the new one, but that God should bring in fresh terms, and not merely insist on the strict application of the law that was pronounced in Horeb. He brings in governmental mercy. Thus God now as it were says, Here you are on the very borders of the land, and I will bring you in. You must take care how you behave when you are there. Hence it is God making fresh terms for the very purpose of putting His people in the land without compromising Himself. This is here shown with care.
The end of the chapter gives us even more. When the people had altogether and publicly failed, grace can bring out from God Himself the only suited remedy. Now Israel take their place before God. They are called to keep the words of the covenant; the very children are brought in and put before Jehovah, with solemn warning against idolatry, as well as other acts of rebellion. But the point lies here: "The secret things belong unto Jehovah our God, but those things which are revealed belong unto us and to our children for ever, that we may do all the words of this law." The character of this has been often noticed before; but it cannot be too much insisted on always; that grace, though in a distant and enigmatic manner, alludes to an unrevealed secret, whereby, when the people have utterly failed, as we have seen, on the ground of law, God will not fail to find ways and means of justifying them by faith. It is not merely words by which He can bring them all provisionally into the land, but means as yet secret by which He can justify them in the face of all their faults, and work in their hearts according to what is in His heart in short, His secrets of grace.
Accordingly all is strongly confirmed by that which Deuteronomy 30:1-20 reveals. Jehovah takes them up where they are. He supposes them driven out of every land under heaven; yet that in their low estate their heart, no longer haughty but circumcised, turns before Himself. "Thou shalt return and obey the voice of Jehovah, and do all His commandments which I command thee this day. And Jehovah thy God will make thee plenteous in every work of thine hand," etc.... "if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God to keep his commandments and his statutes which are written in this book of the law, and if thou turn unto Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul. For this commandment which I command thee this day, it is not hidden from thee, neither is it far off It is not in heaven, that thou shouldest say, Who shall go up for us to heaven, and bring it unto us, that we may hear it, and do it."
Now these words, it is notorious, are applied by the apostle Paul in Romans 10:1-21; and we never can overlook the applications of the New Testament without losing a deeply interesting and weighty key for understanding the Old. For what does the apostle use them? For the very purpose which has been already hinted in the close of the last chapter. The children of Israel had completely ruined themselves under the law. They had failed before God. The righteousness which the law claimed had only proved their actual unrighteousness. What was to become of them Christ is brought in "the end of the law for righteousness to every one that believeth." Hence therefore the apostle by the Spirit gives the passage of Deuteronomy this admirable turn, that it is no question of going up to heaven to find the Saviour, nor of going down into the bowels of the earth to bring Him from the dead that the gospel brings the word of salvation near to the very door, "in thy mouth and in thy heart." It is only to believe and confess the risen Lord Jesus Therefore, in virtue of the gospel of God, let them take the full everlasting blessing of His grace, once wicked, defiled, lost, but now "washed, sanctified, justified, in the name of our Lord Jesus, and by the Spirit of our God," if I may quote another scripture.
On this principle will God surely bless His ancient people Israel, scattered and broken among the Gentiles, when it becomes impossible therefore, as far as their state is concerned, to carry on their Jewish ritual. What will become of them? Their heart bows to the word of God; they look up to the Messiah, and God will work in grace. Powerless, sensible of past wickedness, full of darkness (for I have no doubt that they are those described in the end of Isaiah 50:1-11 as the servants of Jehovah who walk in darkness, and see no light), nevertheless their heart turns to Jehovah, and they stay on their God a condition that may not suit the Christian now, but which grace will open to a Jew then. Such is precisely the happy turn furnished by the apostle in Romans, only of course with a fuller application to the Christian; but it is on the same principle that God will deal with the remnant of the Jews by and by.
After this, inDeuteronomy 31:1-30; Deuteronomy 31:1-30, we find Moses about to close his ministry. He had given, so to speak, his last discourse, and addresses to them a most solemn warning, telling them that he knew the rebellion of which they would be guilty. Joshua is charged, and the Levites also.
But Moses does not end without a song (Deuteronomy 32:1-52); and this song is grounded on the secret things of God's grace, though it also embrace the judgments of the latter day. Not ignorant of the evil, he looks onward to the blessing that would surely come to them. He deeply feels what they would do against Jehovah in their stiff-necked folly and ingratitude; but he beholds in prophetic vision what He will do for them.
Accordingly he says, "Give ear, O ye heavens, and I will speak; and hear, O earth, the words of my mouth." Because he would publish the name of Jehovah, they were to ascribe greatness to their God. He is the rock abiding in unshakeable strength for His people. Not they but He is this tower of strength. "His doing is perfect: for all his ways are judgment: a God of truth without iniquity, just and right is he." As for the people, it was manifest what they were. The corruption was theirs, not His; it is that of His children, theirs is the spot a perverse and crooked generation The lawgiver indignantly reproves their ingratitude and clenches it the more by reminding them that it was no new thought on God's part. Their place in the world to His glory was no last resource that would be taken up in the last days. "When the Most High (Elion) divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."
This, it is true, has not the eternal character of our election as Christians. (Ephesians 1:1-23) The difference is just and appropriate. When God reveals His counsels in Christ touching His children, His choice is declared to be before the foundation of the world. Not so with Israel. It is always said to be in time, though just as sovereign as in our case. Eternal election would not suit that of a nation. The choice of Israel is strictly connected with the earth. The speciality in His choice of us is that it is outside creation; it attaches to the eternity of God Himself, and is altogether apart from the created scene that was about to be ruined by man and Satan. God would have saints to share His nature morally and to enjoy Himself, no less than angels to do His pleasure as His servants. What had that to do with creation? It is a question of God forming according to His own wisdom and love those who would be able to share His mind and enjoy His love. And this is done by Christ His Son, and made known by the Holy Ghost sent down from heaven. It is altogether above a question of creature condition. Nobody doubts that those who were to be so blessed did in fact form part of the creation, yea, in its deepest ruin and guilt. We had our part in that world which rejected and crucified Jesus. Then comes in the triumph of grace. It was necessary that there should be not merely eternal life given us in Christ but redemption. Life would have been enough, had we never been sinners. But we were guilty and lost, and therefore Christ comes to die in atonement. He took our judgment on Himself and suffered for our sins, the just for the unjust, to bring us to God. The consequence is that He in His death on the cross conciliated what was otherwise irreconcileable, and made it righteous for God to deliver us, as well as free to bring out withal those eternal counsels which He had in Christ before the world was. With Israel the case is different. There, as we have said, the election is in time, the people separated to Jehovah in the midst of the bounds assigned to the other nations among the sons of Adam; for it is no question here of the divine nature, but of the human race. "He set the bounds of the people according to the number of the children of Israel. For Jehovah's portion is his people; Jacob is the lot of his inheritance."
Then Moses sings of His wonderful love and goodness and patience to that people and their falling into every kind of iniquity, sacrificing even to demons ("he-goats" they are contemptuously called), not to God, but "to gods whom they knew not, to new gods that came newly up, whom your fathers feared not. Of the Rock that begat thee thou art unmindful, and hast forgotten God that formed thee." Alas! Jehovah then has to prepare arrows against His people, has to pour out His vengeance even on His loved Israel more guilty than any other, and in fact to leave them for a no-people (the Gentiles), by whom He would provoke the Jews to jealousy.* Then the heathen take advantage of God's indignation against His people, till He at last in mercy: to Israel will rise up to deal with their enemies. "For Jehovah shall judge his people, and repent himself for his servants, when he seeth that their power is gone, and there is none shut up or left. And he shall say, Where are their gods, their rock in whom they trusted, which did eat the fat of their sacrifices, and drank the wine of their drink-offerings? let them rise up and help you, and be your protection. See now that I, even I, am he, and there is no god with me: I kill, and I make alive; I wound, and I heal: neither is there any that can deliver out of my hand. For I lift up my hand to heaven, and say, I live for ever. If I whet my glittering sword, and mine hand take hold on judgment; I will render vengeance to mine enemies, and will reward them that hate me. I will make mine arrows drunk with blood, and my sword shall devour flesh; and that with the blood of the slain and of the captives, from the beginning of revenges upon** the enemy. Rejoice, O ye nations, with his people: for he will avenge the blood of his servants, and will render vengeance to his adversaries, and will be merciful unto his land, and to his people." Then not only will God deliver His people Israel, but He will cause the very nations themselves to rejoice with His people in the enlarging circle of His grace; for though the principle apply under the gospel, it is only in the millennial reign that the full import of their predicted joy together will be realized.
*It is hard to imagine a greater lack of spiritual intelligence than is displayed in the remarks of Dr. Davidson (Introduction to O. T. i. 391-393) and the German authors he controverts. The choice lies between deeper or shallower pits of error. "The thirty-second chapter as far as verse 43, contains Moses' song referred to in 31: 19, 22, 30. It is pretty clear that the song was not written by the Deuteronomist himself, who never appears as a poet, and from whose style it strongly differs. Neither can it have been written by the Jehovist, for the difference of diction and manner is too great. It proceeded from some unknown poet, whose historical allusions and linguistic peculiarities show that he lived after Moses (!) and even after Solomon (!!). Thus the fifteenth verse presupposes that the Israelites had passed through highly prosperous and peaceful times; and in the twenty-first the people referred to are the Assyrians, who had attained to the height of their power, and are described in the thirty-third chapter of Isaiah All internal evidence tends to the last quarter of the eighth century as the period when the song was written, as Ewald has proved (!!!). The Deuteronomist, thinking it worthy of Moses, though it was not written for the purpose of passing as Mosaic, adopted and put it into his mouth. We cannot agree with Ewald," etc. "These observations show that we differ from Knobel, who assigns the song to the Syrian period. Instead of referring verses 21, 30, 31, 35, to the Assyrians, he supposes the Syrians to be meant, chiefly because he thinks that the former would have been spoken of in stronger language, and that the captivity would have been announced. But Knobel relies much on the seventh verse [there is confusion here: it must be of Deuteronomy 33:1-29 ], which relates to Judah, as evidence that the chapter belongs to a much earlier time than is commonly (!) assigned to it. He takes the allusion in the verse to be to David's living at a distance from Saul in banishment; while the twelfth verse he applies to Gibeon, whither the tabernacle had been brought after Nob had been destroyed by Saul. These are precarious allusions to rely upon. We do not believe with Knobel that the poem belongs to the time of Saul, and are surprised to find the critic asserting that the writers ofGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. and Deuteronomy 33:1-29 were independent of one another without perceptible imitation on the part of either.
"The verses immediately succeeding the song, viz., Deuteronomy 32:44-47, belong to the Deuteronomist himself, as the allusion in verse 46 to all the words of Moses plainly shows. The remainder of the chapter, viz., 48-52, is Elohistic, having been taken from the Elohim-writer and put here by the Deuteronomist. It is partly a repetition ofNumbers 27:12-23; Numbers 27:12-23, as Bleek has pointed out."
I have given this long extract as a specimen not only of the speculative mania that characterises the school, but also of their readiness to impute the basest dishonesty to the holy men of God who spoke from Him as they were borne on by the Holy Spirit. They think little of imputing to their imaginary Deuteronomist the fraud of putting into Moses' mouth what, according to them, Moses never uttered. Such an imposture God's word! But enough of this. The apostle Paul refutes them all beforehand in a few words which carry the force and light of truth, as theirs do of clashing inanities. He declares that verse 21 is the language of Moses, and that the allusion is to the Gentiles called while God counts Israel Lo-ammi. (Romans 10:19) Neither Syrians nor Assyrians are in view then, but, during the temporary exclusion of the ancient people, the call of those not a people to move Israel to jealousy. Compare Romans 11:1-36.
**Literally, "from the split head of the enemy."
In Deuteronomy 33:1-29 we have a blessing pronounced on the various tribes of Israel. This may be entered into rather more closely just now, though one cannot hope to do so with satisfaction in so small a space. Let me only just say that it is altogether in reference to the land which the people were on the point of entering. This is perhaps the chief difference as compared with Jacob's blessing. In the latter case notice was taken of the tribes from the beginning of their history to the end, and apart from their possessing the land or not; whereas the blessing that Moses pronounces here is in the strictest subordination to the great object of Deuteronomy. from first to last the point of the book is God's bringing His people into the land, and putting them into a relationship as immediate with Himself as was consistent with the first man. This we have systematically and always: so the blessing here is suitable to it. Moses does not therefore show us historically the course of things as when Jacob prophesied, but a more specific benediction of the people in view of their place in relation to Jehovah in the land.
The song opens with the vision of Jehovah coming from Sinai and shining forth from Seir as well as Paran. It is His judicial manifestation to His people, His saints, around Him in the wilderness: from His right hand [went] a fiery law for them. "Yea, He loveth the peoples: all his saints are in thy hand; and they sat down at thy feet, each receive thy decisions." The special place of Moses is then named as commanding a law, the possession of the congregation of Jacob; he is king in Jeshurun when the heads of the people, the tribes of Israel, gathered together.
As to the first-born, the word is, Let Reuben live and not die, and his men be few.*
*There are cases, in Hebrew as in other tongues, where the negative particle may and must be understood from the context; and so our translators took the passage before us. But this should never be, unless it be implied from the chief clause, which is not the fact here.
The next, though a singular choice in appearance, is ordered in divine wisdom so as to bring forward that tribe which would take the place of Reuben, politically soon, but eventually according to the counsels of God. For of Judah Christ was to be born after the flesh. "And this is for Judah; and he said, Hear, O Jehovah, the voice of Judah, and bring him unto his people: let his hands be numerous for him, and be thou an help from his adversaries." We know that the Jews have long had a separate place; but the day is coming when Judah and Israel shall be joined in one people according to the expressive symbol of Ezekiel, which may illustrate the language of Moses.
His own tribe has then his blessing. "And of Levi he said, Thy Thummim and thy Urim are for thy holy [i.e. pious] one, whom thou didst prove at Massah, with whom thou didst strive at the waters of Meribah; who said of his father and of his mother, I have not seen him; neither did he acknowledge his brethren, nor know his own children; for they kept thy word, and guarded thy covenant. They shall teach thy judgments to Jacob, and thy law to Israel: they shall put incense before thee, and whole burnt-offering upon thine altar.* Bless, Jehovah, his force, and accept the work of his hands: strike through the loins of those that rise up against him, and of those that hate him, that they rise not again."
*Thus, if Simeon disappear, Levi gains a good degree by fidelity at the severest crisis in the desert history of Israel. No doubt the word in Deuteronomy 33:1-29 is supposed to be after that in Genesis 49:1-33; but there is not the smallest ground for the assumption of incredulity that the writer of the one lived after the other. As the representation of Scripture is that Moses wrote both, so the differences in the view taken on each occasion are perfectly compatible and indeed remarkably verified. Levi is involved in the sentence with Simeon according toGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. But Deuteronomy 33:1-29, though it omits Simeon, does not reverse the scattering predicted of Levi by Jacob; but it turns that very circumstance into a blessing for Israel and an honour to the tribe which covered over their old fault with the truest zeal for Jehovah's honour and a burning love for the people at all cost to their own feelings and appearances. Ability to plead for man is in proportion to faithfulness for God. The priesthood was within that tribe, and the service of the sanctuary, and the teaching of the people.
The blessing of Benjamin* alludes to Jehovah's dwelling there; for Jerusalem was within the limits of that tribe which Judah just skirted. Joseph has his full twofold portion in the land. Zebulun's blessing** is rather without, Issachar's within. Gad's haste to get rich appears, though he shared the trials of the people, Dan's warlike impetuosity is noted; and Naphtali's peaceful satisfaction with his portion; and Asher's acceptance among his brethren, and abundant resources and vigour.
*"Of Benjamin he said, The beloved of Jehovah shall dwell in safety by him; he shall harbour him all the day, and he shall dwell between his shoulders." The prophet alludes to Jerusalem as the place of the sanctuary and throne, the city of the great King. But the notion that the language savours of the reign of Josiah or near Jeremiah's day is wholly unfounded. There was anything but safe tabernacling then for Benjamin. This is yet more evidently refuted in what follows.
For on Joseph the inspiring Spirit dwells largely. "Blessed of Jehovah be his land for the precious things of the heavens, for the dew and for the deep couching beneath, and for the precious things brought forth by the sun, and for the precious things driven out by the moon, and for the chief things of the ancient mountains, and for the precious things of the lasting hills, and the good pleasure of him that dwelt in the bush: let it come on the head of Joseph, and on the top of the head of him that was separated from his brethren. The first-born of his herd is honour to him, and his horns the horns of a buffalo: with them he shall push peoples together to the ends of the earth; and they are the myriads of Ephraim, and they are the thousands of Manasseh." It is absurd to suppose such a blessing written, I will not say under Josiah's reign, but even in the earliest days of the rent kingdom of Israel.
**"And of Zebulun he said, Rejoice, Zebulun, in thy going out; and, Issachar, in thy tents. They shall call the peoples to the mountain; there they shall sacrifice sacrifices of righteousness; for they shall suck the abundance of the seas, even treasures hidden in the sand. And of Gad he said, Blessed be he that enlargeth Gad: he dwelleth as a lioness, and feareth the arm, also the crown of the head. And he provideth the first part for himself, for there is the portion covered for the lawgiver; and he came with the heads of the people; he did the righteousness of Jehovah, and his judgments with Israel. And of Dan he said, Dan is a lion's whelp; he shall leap from Bashan. And of Naphtali he said, O Naphtali, satisfied with good will, and full of the blessing of Jehovah, possess thou the west and the south. And of Asher he said, Asher, blessed among sons, let him be acceptable to his brethren, and dip his foot in oil: thy shoes iron and copper; and thy strength as thy days." Will it be seriously pretended that all this was put forth as a prophecy after the most sweeping storm had fallen on all these tribes, and the last blows were about to fall on Judah and Benjamin? The credulity of infidels is proverbial, and can alone account for such senseless theories, even if one lays aside for a moment their one point in common opposition to the revealed truth of God.
Nothing can exceed the grandeur of the closing words of Moses; and they will assuredly be fulfilled in the future brightness and glory of restored Israel. He has dealt with His people according to the fiery law in His right hand; but He has not exhausted the resources of His tender mercy; nay, the best wine is kept to the last, to be brought in by Him whom they knew not in His humiliation but will own to theirs, yet in the end with exceeding joy when He returns in glory to change the water of purifying after their manner into that which gladdens the heart of God and man. "There is none like the God of Jeshurun, riding the heavens for thy help, and for his excellency the Skies. The God of ages is a refuge, and underneath the everlasting arms; and he shall drive away the enemy from thy presence, and say, Destroy. Israel dwelleth in safety, the fountain. of Jacob on a land of corn and new wine; his heavens also drop down dew. Happy thou, O Israel: who is like thee, O people saved by Jehovah, the shield of thy help, and who is the sword of thy excellency! And thy enemies shall lie to thee; and thou shalt tread on the* high places."
*Literally "the eye" of Jacob.
Moses (Deuteronomy 34:1-12) goes up to the top of Pisgah, and there Jehovah points out to him the land in detail. It was impossible that the fault of Moses could be slighted without weakening the authority of law. There was surely righteousness in the ways of God; but this did not in the smallest degree hinder the perfectness of His love to Moses. It was part of His government to chasten his fault: His grace to Moses remained entire. Had it been possible, consistently with the ways of God (which it was not), that Moses should have entered the land, what grief to Moses to have beheld the unfaithfulness of His people, their slighting of His law, their imperfect conquest of the enemy, their readiness to turn back to iniquity and idolatry even in that land! Can this be compared with the blessedness of looking down on it from beside Jehovah not seeing it in the hands of man, imperfectly rescued from the Canaanites, but God Himself calling it already the land of this tribe and of that, and thus giving His servant's heart to look to the time when no Canaanite should be in the land?
Faith has always the best portion.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 30:3". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-30.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Deuteronomio 30:3 . Reúniré de todas las naciones. Esto debe referirse a un cautiverio más extenso que el que sufrieron en Babilonia.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​deuteronomy-30.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El rechazo de Israel y la desolación de la herencia prometida no iban a ser el final de las dispensaciones de Dios. Por lo tanto, las palabras finales del discurso son palabras de consuelo y promesa. Compare la referencia marginal y y siguientes; 1 Reyes 8:46 .
Los castigos de Dios llevarían a la nación al arrepentimiento, y luego Dios los bendeciría nuevamente.
Cambiará tu cautiverio - Cambiará o pondrá fin a tu estado de cautiverio o angustia (comparar ; ; ). La interpretación de la versión griega es significativa; “Jehová sanará tus pecados”.
Las promesas de este versículo y los siguientes sin duda tuvieron su cumplimiento parcial en los días de los Jueces; pero el hecho de que varios rasgos importantes se repiten en ss., y en ss., ss., ss., nos muestra que ninguno de ellos fue considerado como agotador de las promesas.
En plena analogía con el esquema de la profecía podemos añadir que el regreso del cautiverio babilónico no ha agotado su profundidad. El Nuevo Testamento retoma la tensión (por ejemplo, en ), y predice la restauración de Israel a las misericordias pactadas de Dios. Es verdad que estas misericordias no serán, como antes, confinadas a esa nación.
El “retorno de la cautividad” será cuando Israel se convierta a Aquel en quien se cumplió la Ley, y que murió “no sólo por aquella nación”, sino también para “reunir en uno a los hijos de Dios que estaban esparcidos por todas partes” Juan 11:51 . Entonces habrá “un solo rebaño y un solo pastor” .
Pero si la conversión general de los judíos irá acompañada de alguna restauración nacional, alguna recuperación de sus antiguas prerrogativas como pueblo elegido; y además, si habrá algún reemplazo local de ellos en la tierra de sus padres, puede considerarse como de "las cosas secretas" que pertenecen a Dios ; y así en verdad nuestro Señor mismo nos enseña Hechos 1:6 .
Circuncida tu corazón - Comparar nota; ; Esdras 11:19.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-30.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
convierte tu cautiverio. Figura retórica Paronomasia. Veshab hebreo. eth-shebuthka. Compárese con Amós 9:14 ; Amós 9:15 . Jeremias 30:3 . Modismo para aliviar cualquier problema. Compárese con Job 42:10 .
naciones . pueblos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​deuteronomy-30.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA OPCIÓN SABIA
Por tanto, elige la vida.
Deuteronomio 30:19
Hay una elección que todos debemos hacer; y si esa elección se hace bien una vez, asegurará en gran medida todas las demás opciones, porque la razón por la que a menudo elegimos mal es porque hemos fallado en esa gran elección de todas.
I. "Por tanto, elige la vida". —¿Por qué 'por lo tanto'? (1) Porque la opción es tuya. Eres libre de tomar lo que quieras. (2) Porque la alternativa es tremenda y no hay espacio intermedio; debe ser de vida o muerte. (3) Porque la vida lo es todo. Todo lo que vale la pena tener en este mundo o en el próximo está en esa palabra "vida". Por tanto, elige la vida.
II. ¿Qué es la vida? - (1) La fuente de vida fue originalmente el aliento de Dios. Esa vida se perdió cuando el hombre cayó, pero solo se perdió para dar paso a una mejor restauración. Por un proceso místico, que no podemos explicar, Cristo se convirtió en la Cabeza de un cuerpo. 'Porque Él vive, nosotros también vivimos' y vivimos para siempre. Esta es la fuente de la vida. (2) Mira la sustancia de la vida, qué es, su realidad.
Todo es real en la medida en que es coherente y realiza su propio elemento. Tu elemento es un 'cuerpo, alma y espíritu'. La verdadera sustancia de la vida es conocer a Dios, disfrutar a Dios, servir a Dios. Podría ser seguro resumirlo y decir: La vida es trabajo: el trabajo interno en la propia alma y el trabajo externo de la utilidad cristiana. Lo grandioso que cada uno tiene que hacer es descubrir su propio trabajo, lo que Dios le ha dado para hacer. Y ese trabajo es vida.
III. ¿Cuál es el objeto de la vida? —Puede haber una serie de motivos, pero el fin de los motivos es la gloria de Dios. No debemos buscar nuestra propia gloria, porque Dios busca la Suya. Todo es suyo y, por lo tanto, quitarle la gloria a cualquier cosa es robarle a Dios.
IV. Cristo ha dicho: 'Yo soy la Vida'. —Escoge al Cristo que tanto tiempo te ha elegido y vivirás. Él será en ti una necesidad de vida; vivirás para Dios y con Dios para siempre.
Rev. Jas. Vaughan.
SEGUNDO ESQUEMA
Hay dos formas de interpretar este texto: la primera literalmente, por el camino de la ley; el segundo espiritual o evangélicamente, por el camino del evangelio. El camino de la ley es que deben ponerse a trabajar para obedecer los Diez Mandamientos: que no tengan otros dioses sino Dios, que no adoren ídolos, que guarden el sábado, honren a sus padres, que no cometan ningún asesinato. , sin adulterio, sin robo, etc.
Ahora, esto era todo lo que podían hacer hasta que se revelara un camino mejor, el camino de una vida superior; pero cuando Cristo vino de esta manera mejor, esta vida superior se reveló en Él. Él dijo: 'Creed en Mí para que viváis; venid a Mí para que tengáis vida, acéptame como vuestro Salvador, y Yo os daré la vida eterna aquí y en el más allá. Cuando hagas esto, guardarás la ley como nunca antes se cumplió; porque haré un nuevo pacto con ustedes, el cual será el pacto de que pondré mi ley en sus corazones y la escribiré en sus mentes, para que yo y los que me representen ponga delante de ustedes la vida y la muerte.
Y cuando vengas así a Mí, recibe Mis sacramentos, que no son meros actos de obediencia, sino medios de gracia, en uno de los cuales eres injertado en Mí, la Vid viva, y en el otro me recibes como el Pan de Dios. cielo, recibís Mi Cuerpo y Sangre, y tenéis Mi vida en vosotros. Entonces guardaréis la ley de mi Padre, no exteriormente, sino interiormente. En lo más íntimo de tu alma serás pobre de espíritu, serás manso, no solo harás justicia exterior, sino que tendrás sed de ella; Seréis limpios de corazón, tendréis la paz de Dios mismo reinando en vosotros, también os regocijaréis en persecuciones, aflicciones, angustias, porque discerniréis en ellas las señales del amor de vuestro Padre celestial. Y si continúas en esta mente, someterás el mundo a Mí.
Rev. MF Sadler.
TERCER BOSQUEJO
Porque, ¿qué somos todos aquí en esta tierra en lucha? ¿Cuál es el verdadero fin por el que vives? ¿Cuál es el estándar por el cual seremos probados, cada uno por turno? ¡Cuán a menudo surgen estas preguntas por la mente en las bulliciosas calles de Londres! Cual es el objetivo? ¿Para qué sirve este correr? ¿Qué quieren hacer los hombres y las mujeres con esta vida? Bueno, sin duda, estaba el ganar el pan de cada día.
Esa era una necesidad primordial. Pero el pan era naturalmente por algo más. El hombre quería realizar sus capacidades, hacer algo para cumplir un objetivo, satisfacer un deseo, sentir que antes de morir había logrado algo y no había vivido en vano. ¿Qué fue ese algo? ¿Qué se puso el hombre ante sí mismo? Y no ante sí mismo solo, porque no podía tener un mero propósito individual; era un animal social, perteneciente a la hermandad de los hombres. ¿Qué buscaban y cuál, de conocerse, daría sentido y valor a todo este alboroto ininteligible?
I. No digas que es la felicidad lo que se busca. —Esa fue sólo una palabra usada con pereza de pensamiento cuando fueron desafiados por primera vez en este punto. Como respuesta, pudieron ver, en el momento en que reflexionaron, lo falso que era para los hechos. Al decirlo, querían decir que esperaban ser felices al lograr el fin que deseaban; y eso significaba que la felicidad en sí misma no era su objetivo ni su fin. La pregunta era, ¿qué era lo que les hacía felices? El hecho de que fueran felices al lograrlo no les decía nada sobre la cosa en sí.
¿O querían decir que apuntaban a algún fin en particular, cualquiera que fuera, por el bien de la felicidad que traería? Bueno, la experiencia universal demostró que si pretendían ser felices, seguramente se decepcionarían.
II. Déjelos intentar otra respuesta: logro. —¿Estaban aquí para cumplir una tarea? Ese era un ideal noble e inspirador, bastante bueno y justo, y los espíritus valientes se levantaron y siguieron. Solo que miraron con tristeza a su alrededor en su tierra gimiendo hoy, y se preguntaron cuántos hombres había a quienes este ideal atraería con alguna esperanza de éxito. ¿Qué lograrían? ¿Qué trabajo justo y digno estarían en condiciones de terminar? Buscaban un objetivo común a todos, tanto estúpido como cultivado.
Estos ideales de algún logro perfecto eran los ideales de unos pocos, de los elegidos, de los cultos. ¿Qué hay de los mutilados, los detenidos, los dañados, los pobres, los fragmentados? ¿Qué trabajo debían llevar a cabo a la perfección? Sería un mundo lamentable si ese fuera su único mensaje. Además, en esta tierra podría haber tan pocos logros incluso para unos pocos, y menos aún para los más elevados. Los más grandes nunca lograron lo que pretendían, sino que se rompieron en la lucha por un ideal desesperadamente remoto e inalcanzable.
Había una historia del gran arzobispo Trench, de Dublín, que se volvía y miraba con tristeza a un hombre que acababa de pintar una rueda de carro. "Envidio a ese hombre", dijo; 'ha terminado algo.' Podrías terminar una rueda de carro; pero solo porque era una simple rueda de carro. Si había algo que habían aprendido con absoluta certeza, era que esta tierra nunca podría estar destinada al logro.
Esta vida no estaba completa en sí misma. No por lo que lograron fueron juzgados, sino por lo que intentaron lograr, lo que dejaron inconcluso cuando murieron. 'Lo que yo aspiraba a ser', dijo el poeta, 'y no fui, me consuela:' -
'Todo lo que podría ser
Todos los hombres ignorados en mi
Esto, yo valía para Dios '.
III. ¿Entonces cual es la respuesta?¿Qué es lo que todos estamos aquí para hacer? Estaban aquí, como les diría Browning, para tomar una decisión. El valor de su vida se juzgaría por la elección que hicieran. Una elección moral y un juicio moral: eso era lo que debían haber hecho antes de morir, bajo su propio riesgo ya su costa. “Hoy he puesto delante de ti el bien y el mal, la vida y la muerte; por tanto, elige la vida. Ese era el secreto cardinal, el desafío que debía sonar en sus oídos día y noche en cada variedad de experiencias, circunstancias y condiciones, con esperanza y miedo, con tristeza y alegría, con confianza y duda, con oscuridad y luz. , cualquiera que sea el nivel social que les toque, bajo las limitaciones que se les impongan la vida o la muerte, y deben elegir una u otra; y cada una de esas elecciones determinó su inclinación,
Carácter: esa era la palabra clave necesaria. Buscaban ansiosamente a su alrededor en Londres hombres de carácter. Pero el carácter pertenecía al hombre que había ganado una inclinación constante hacia la derecha, y que había tomado su decisión, que se había comprometido en el lado de una vida sana, con quien se podía contar como recto, verdadero y puro. Había algo en el hombre en lo que podían confiar. Su voluntad siempre se hizo de una manera, y nada podía desviarla, y ese era el camino de la justicia, la rectitud y la conciencia.
Y Londres pone toda su terrible fuerza en el esfuerzo por romper el carácter, y lo hace especialmente reuniendo en espantoso contraste los extremos de la riqueza y la pobreza; porque ambos extremos arruinaron el carácter. Tomemos la riqueza, por ejemplo, y el lujo. Estos permitieron la destrucción del carácter, porque liberaron a un hombre de toda necesidad de tomar una decisión. El hombre podía hacer lo que quisiera, podía flotar, podía pasar de un día descuidado a una noche descuidada.
El hombre de lujo "holgazaneaba" sin nada que lo obligara a tomar una decisión; y como un mero holgazán, su carácter se echó a perder, se marchitó y murió. El hombre no estaba obligado a actuar y la vida era para él una vacante sin sentido; sin elección hecha, sin carácter formado. Por eso el carácter estaba tan cerca de desaparecer en algunos sectores ricos de la sociedad del West End. En el otro extremo de la escala estaban los pobres, los torpes, los escombros, viviendo de la mano a la boca día a día, a la deriva, holgazaneando en un desperdicio sin rumbo.
Una vida así nunca tuvo un fundamento desde el cual tomar una decisión positiva. No tenía poder para hacer su propia carrera; la pobreza echó a perder la posibilidad de autodirección. En ese estado de cosas no puede haber carácter. Y por eso el verdadero obrero temía como un veneno el quedarse sin trabajo. En una experiencia así, podía sentir que se hundía cada vez más en el respeto por sí mismo y la fuerza moral, simplemente porque no tenía poder de elección.
Había perdido su propósito, y el mero hecho de no tener valor a los ojos de los hombres tendía a hacerlo inútil. Se sintió degenerar y no pudo evitarlo. Podría caer al nivel de un derroche.
Y fue debido a este peligro desastroso que se convirtió en una cuestión de responsabilidad pública, una cuestión de bienestar nacional, cuidar de que el verdadero obrero, en una época de depresión, se salvara de este fatal lapsus. Dios conceda valor y sabiduría para acudir al rescate del carácter humano, su único activo imperial, es más, su único requisito para la ciudad de Dios. La elección real en cada momento debe ser el veredicto de la propia conciencia, de la propia voluntad independiente, del propio carácter personal.
Canon Scott Holland.
Ilustración
(1) 'Hay quienes me dicen que no puedo saber nada de Él, tan distante está, tan alto en gloria.
Cuando John Bunyan estaba angustiado, imaginó que oía a Dios hablando con el ángel en Su cielo remoto y brillante. “Este pobre y simple miserable me anhela”, dijo Dios, “como si yo no tuviera nada que ver con Mi misericordia, sino otorgarla sobre él”. Muchos me hablan de la imposibilidad de que yo aprenda el amor de Dios o la ley de Dios, tan infinitamente alejado de mí; y lo hacen con desenvoltura y sin el pesar de Bunyan.
Pero la respuesta a todo ese escepticismo se encuentra en Jesucristo. En Él, Dios ha entrado en mi mundo, se ha revestido de mi naturaleza, camina a mi lado, llama a mi puerta, toma mi mano entre la suya. Puedo sin duda conocerlo, tener una comunión íntima con Él, seguirlo: Su Hijo amado es mi Hermano, Salvador y Amigo.
La Palabra está muy cerca de mí, la Palabra viva y personal: Jesús, mi Señor y mi Dios '.
(2) '¿Qué bienaventuranza se puede comparar con la que se resume en las palabras: “El Señor se regocijará por ti para siempre”? La Palabra de Dios, al igual que Sus palabras, está muy cerca. Elijamos la vida eligiendo a Aquel que pide nuestro amor, y unámonos a Él como la rama se adhiere a su tallo padre; sí, entregámonos de nuevo a obedecer Su menor amonestación, de modo que habitaremos para siempre en la tierra de la victoria, el descanso y la abundancia '.
(3) 'Al tomar esta decisión, a menudo parece como si estuviéramos dando la espalda a la puerta abierta del cielo y nuestro rostro a la cruz. Pero solo es así en apariencia. Recuerde que nuestro Señor rechazó el gozo que le fue revelado y se dispuso a llevar la cruz con su vergüenza. Sin embargo, a través de él ha llegado un gozo más grande y una bendición más profunda que nunca. Así debe ser siempre.
(4) 'Cada uno de nosotros determina por sí mismo si el conocimiento de lo que debemos hacer nos llevará a la vida oa la muerte, y al elegir la obediencia elegimos la vida. Cada rayo de luz de Dios es capaz de producir un doble efecto. O alegra o duele, da visión o ceguera. El Evangelio, que es la revelación perfecta de Dios en Cristo, nos pone a cada uno frente a frente con la gran alternativa, y exige urgentemente de cada uno su acto personal de elección, si lo aceptará, si lo descuidará o lo rechazará.
No elegir aceptar es elegir rechazar. No hacer nada es elegir la muerte. El conocimiento de la ley no fue suficiente, ni tampoco la recepción intelectual del Evangelio. El de los fariseos, que eran sepulcros blanqueados; la otra engendra profesores ortodoxos, que tienen "un nombre para vivir y están muertos". Cuanto más clara sea nuestra luz, mayor será nuestra responsabilidad. Si vamos a vivir, tenemos que "elegir la vida"; y si, por el vigoroso ejercicio de nuestra voluntad, no nos apartamos de la tierra y del yo, y tomamos a Jesús como nuestro Salvador y Señor, amando y obedeciendo a Quien amamos y obedecemos a Dios, habremos elegido efectivamente una muerte peor que la de Dios. el cuerpo, y arrojó una vida mejor que la de la tierra. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​deuteronomy-30.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Capítulo 30.
Y acontecerá que cuando todas estas cosas hubieren venido sobre ti, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y las recordares entre todas las naciones, adonde te ha arrojado Jehová tu Dios ( Deuteronomio 30:1 ) ).
En otras palabras, eres expulsado de la tierra y estás en cautiverio y recuerdas lo que Dios ha dicho.
Y vuélvete a Jehová tu Dios, y obedecerás su voz conforme a todo lo que yo te mando hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma; entonces Jehová tu Dios hará volver tu cautiverio, y tendrá misericordia de ti, y se volverá y te recogerá de todas las naciones adonde Jehová tu Dios te ha esparcido. Si alguno de los tuyos fuere echado hasta lo último de los cielos, de allí te recogerá Jehová tu Dios, y de allí te traerá ( Deuteronomio 30:2-4 )
Ahora, en el evangelio de Mateo, capítulo veinticuatro, versículo treinta y uno, encontramos esta profecía de Jesús declarando que su cumplimiento tendrá lugar cuando Él regrese en Su gloria. "Y el Hijo del Hombre regresará en Su gloria, entonces los ángeles recorrerán los cuatro ángulos del cielo reuniendo al pueblo de Dios de regreso a la tierra". sus elegidos. De modo que los elegidos de Mateo veinticuatro no se refiere a la iglesia, como enseñan algunos que dicen que la iglesia va a pasar por la Gran Tribulación, sino que es un cumplimiento directo de esta profecía que se relaciona con la nación de Israel cuando el Señor regresa como el Mesías.
Entonces Él va a reunir a los que han sido expulsados a las diversas partes de la tierra de vuelta a la tierra, desde los cuatro ángulos de la tierra. Y Sus elegidos serán traídos de regreso a la tierra en un cumplimiento directo de esta profecía. Jesús se relaciona con esto en Mateo 24:31 .
Es por eso que aquellos que enfatizan su ministerio en el Nuevo Testamento muchas veces se confunden en cuanto a Israel, su destino y en cuanto a la iglesia. Porque toman las Escrituras que Dios ha aplicado a Israel y tratan de aplicarlas a la iglesia. Se confunden porque no tienen el trasfondo del Antiguo Testamento para ver dónde esta profecía en particular es una cita casi directa de la profecía, es una referencia directa a esta profecía en Deuteronomio, el libro que Jesús citó más.
Y cuando lo ve allí, se da cuenta de que los elegidos de Mateo veinticuatro, que se reúnen después de la Tribulación de aquellos días, no pueden ser la iglesia sino que es el cumplimiento aquí en Deuteronomio.
Entonces circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tus hijos, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, para que vivas ( Deuteronomio 30:6 ).
Y entonces, en ese momento, Dios simplemente tratará con el corazón del hombre y quitará los deseos carnales y demás de su corazón.
Porque Jehová volverá a gozarse sobre vosotros para bien, como se gozó sobre vuestros padres; Si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en el libro de la ley ( Deuteronomio 30:9-10 ).
Y así, una y otra vez, Moisés les habla de los mandamientos. La importancia de guardar los mandamientos. Lo mismo en el versículo once:
Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos. No está en el cielo, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que lo oigamos y lo hagamos? Ni está más allá del mar, para que digas: ¿Quién cruzará por nosotros el mar, y nos lo traerá, para que lo oigamos y lo hagamos? Pero muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas ( Deuteronomio 30:11-14 ).
Entonces, Dios ha dado Su Palabra y ha dado Su Palabra en términos comprensibles. Y no solo eso, Él lo ha puesto en tu corazón, y en tu boca. Y cada vez que una persona dice: "Bueno, sé que no debí haber hecho eso", está dando testimonio del hecho de que Dios ha puesto Su Palabra, Su mandamiento en su corazón. "¿Cómo sé que no debí haber hecho eso? Bueno, solo lo sé, por dentro". Dios ha puesto Su ley dentro de mi corazón; el mandamiento está ahí.
Sé cuando hago lo correcto. Sé cuando hago mal. Sé cuando no hago lo correcto. Oh, sé que debería haber hecho eso. Todo el tiempo supe que debería haber hecho eso. Por supuesto que sí, porque el mandamiento está en tu corazón. Y con tu boca, solo estás dando testimonio del hecho de que el mandamiento está allí en tu corazón. Tú sabes en tu corazón lo que está bien y lo que está mal.
Sé que debo servir a Dios.
Sé que debo entregar mi vida completamente a Dios. Sé que debo encomendar esta situación al Señor. Entonces, ¿por qué no lo haces si lo sabes y lo sabes?
Dios no se ha escondido en algún tipo de oscuridad mística, por lo que tienes que ser una especie de místico y entrar en una especie de trance y dejar tu cuerpo y proyectar tu espíritu hacia los cielos en algún lugar, donde Dios pueda hablar allí. a ti en la cámara santificada, con voz de eco, para que conozcas la palabra y la voluntad de Dios para tu vida.
Tampoco está al otro lado del mar en algún lugar de un monasterio en el Tíbet. O en algún lugar elevado de la India con algún Gurú sentado en un pequeño cobertizo, esparciendo su luz divina. La Palabra de Dios está muy cerca de vosotros, extremadamente cerca de vosotros. El mandamiento de Dios está muy cerca de ti. De hecho, está en tu corazón, y Dios ha escrito allí Su Ley. Para que sepas en tu corazón cuando has hecho lo correcto, sabes cuando has hecho algo malo y lo confiesas con tu boca.
Muy a menudo digo: "No debería haber hecho eso, lo sé". Muy a menudo digo: "Debería hacer esto. Sé que debería hacerlo". Luego no soy inocente; Soy culpable porque el que sabe hacer el bien y no se lo hace a él, es pecado. Si no hago lo que sé que debo hacer, es pecado. Lo sé; está en mi corazón
Ahora Pablo el apóstol toma este pasaje, lo cita en Romanos diez. Y allí, cuando cita este pasaje, nuevamente dice: "No digas que es en el cielo donde alguien debe subir para derribarlo o en las profundidades que alguien debe descender para traerlo arriba o más allá de los mares que alguien debe tener para traerlo de vuelta. Pero la Palabra de Dios está cerca de ti, sí, está cerca de ti, incluso está en tu corazón y en tu boca "( Romanos 10:6-8 ), porque, y ahora Pablo agrega esto , "Si confesares con tu boca que Jesucristo es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo" ( Romanos 10:9 ). Ahora Pablo sigue adelante y toma este mismo pasaje y muestra cuán cerca está cada hombre de la salvación.
La salvación es algo que no puedes lograr o alcanzar subiendo al cielo. No puedes cruzar el mar y matar al dragón de siete cabezas y robar las siete manzanas de oro para salvarte. No lo es, la salvación no es una experiencia difícil que puedes lograr solo con un tremendo esfuerzo y habilidad. Pero la Salvación está tan cerca y tan fácil que nadie está sin excusa. Porque está tan cerca como tu boca y tu corazón.
“Si confesares con tu boca que Jesucristo es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con la boca se confiesa para justicia, y con el corazón se cree para salvación. ."
Así de cerca estáis cualquiera de vosotros esta noche. Dices: "Oh, siento que estoy a un millón de millas de Dios. Siento que Dios está tan lejos". No, Dios está muy cerca de ti.
Siento que estoy tan lejos de la salvación. No, estás muy cerca de la salvación. "Pero no sabes sobre la vida que he estado viviendo". No me importa la vida que has estado viviendo; no quiero saberlo Sé que cualquiera de ustedes puede ser salvo en este mismo momento si simplemente confiesa que Jesucristo es el Señor. Si tan solo ahora dijeras: "Oh, Señor, si te hicieras cargo de mi vida, te entrego mi vida.
Tómalo ahora". Entonces Él lo haría. "Jesús, creo que resucitaste de entre los muertos". Serás salvo. Así de cerca estás.
Mira, creer es una cuestión de elección, y puedes elegir creer ahora . o puede optar por no creer. Puede optar por creer que Jesús resucitó de entre los muertos, lo que da fe de la verdad de lo que declaró. Que Él en verdad era el Hijo de Dios que descendió para llevar los pecados del hombre a fin de para que nos dé vida eterna a los que creemos en él.
Y la resurrección culmina la cosa. Hizo de la esperanza de la vida eterna una esperanza viva, más que una simple esperanza. Él dio sustento a la esperanza por la resurrección.
O puedes elegir creer que Él no resucitó de entre los muertos. Que de alguna manera los discípulos dieron algunas bebidas enriquecidas a los guardias. Y después de que se desmayaron, arrojaron ho sobre la piedra. Y robaron el cuerpo de Jesús, se lo llevaron a otro lugar.
Lo enterraron donde nadie pudiera encontrarlo y luego se juntaron e inventaron una gran historia acerca de encontrar la tumba vacía y las sábanas de lino en las que estaba envuelto Jesús, todo allí en una forma pero sin cuerpo. Y que hicieron un pacto entre ellos de que se apegarían a esta historia. Que nadie chillaría ni contaría el complot, aunque los mataran y todos fueran a la muerte con esta mentira, a excepción de Juan que murió de viejo. Pero el resto de ellos todos fueron a muertes violentas por esta mentira que dijeron.
Ahora, Satanás tiene una filosofía del hombre; tenía una filosofía de Job. Cuando Dios le dijo a Satanás: "¿Has visto a mi siervo Job? Hombre perfecto, que ama el bien, odia el mal" ( Job 1:8 ). Satanás expresó su filosofía acerca de Job. Él dijo: "¿Te sirvió Job de balde? Job es un mercenario, Dios. De la manera en que bendices a ese hombre, un compañero sería un tonto si no te sirviera, de la manera en que lo has bendecido.
Por qué le has dado a ese tipo todo lo que quiere, cualquiera te serviría para eso. Job es un asalariado. Job es un mercenario. Él te está sirviendo, Señor, con fines de lucro. Déjame quitarle sus riquezas, déjame quitarle sus bienes. Se dará la vuelta y te maldecirá".
Satanás le quitó sus bienes. Todo lo que tenía y volvió. Y después de que Satanás lo aniquiló por completo, cuando el siervo vino con el último mensaje, Job se postró sobre su rostro ante el Señor y dijo: "Desnudo vine al mundo y desnudo salgo, el Señor ha dado y el Señor ha quitado, bendito sea el nombre del Señor” ( Job 1:21 ).
Y en todas estas cosas Job no maldijo a Dios ni acusó a Dios de necedad. No dijo: "Oh, Dios ya no me ama, a Dios no le importa". Él no acusó a Dios tontamente. Así que Satanás volvió huevo en toda su cara. Se demostró que su filosofía estaba equivocada.
Dios dijo: "¿Dónde has estado?" Satanás dijo: "Oh, he estado navegando alrededor del mundo, subiendo y bajando, de aquí para allá". "Oh, espera un minuto, ¿has mirado a mi sirviente Job? Buen hombre". Dios se está jactando un poco de él ahora. “El que ama el bien, aborrece el mal, perfecto hombre recto”.
Ahora, Satanás ofrece su segunda filosofía con respecto al hombre. Es esto, piel por piel, todo lo que un hombre tiene lo dará por su vida.
Esa es una evaluación bastante precisa del hombre. La vida es la posesión más preciada que tenemos y todo lo que un hombre tiene lo dará por su vida. Porque si no tengo mi vida ¿de qué me sirve tener algo? Entonces, cuando se trata de eso, tu vida es tu posesión más valiosa. Esa era la filosofía de Satanás. Era una evaluación precisa del hombre. Ha tenido mucho tiempo para estudiar la naturaleza humana. Y los psicólogos nos dirán que la autoconservación es el instinto natural más fuerte que posees.
Así que están de acuerdo con la evaluación de Satanás. No sé, tal vez se inspiraron.
Ahora, usted ve los problemas que enfrenta. Si un hombre da todo lo que tiene por su vida. Y todos estos hombres dieron su vida porque habían acordado juntos la mentira de que Jesús resucitó de entre los muertos, si en verdad no resucitó y todo era un gran engaño que estaban perpetrando, de alguna manera tienes que explicar cómo todos estos los hombres estaban dispuestos a dar la vida por un engaño.
Tendrás que explicar cómo vencieron el fuerte instinto básico de autoconservación del hombre. Así que puedes elegir creer que la historia de la resurrección es un engaño o puedes elegir creer que era verdad. Si crees que fue un engaño, tienes algunos problemas reales. Con lógica, si crees que fue verdad, entonces no hay problema, todo tiene sentido y todos estos tipos dieron testimonio de ello.
Dijeron: "Damos testimonio de esto". Entonces, estás creyendo en la boca de los testigos.
Y si no está dispuesto a creer en la boca de los testigos, entonces también podríamos desechar todo nuestro sistema de jurisprudencia, porque todo nuestro sistema de jurisprudencia se basa en el establecimiento de hechos por el testimonio de testigos. Entonces tienes a los testigos que están de acuerdo juntos en que esto es lo que sucedió. Si no podemos creer a los testigos, entonces realmente deberíamos establecer un nuevo sistema de jurisprudencia.
Así que eliges creer o eliges no creer que Él resucitó de entre los muertos. Es una cuestión de elección, estrictamente. Pero al elegir creer, ganas mucho. ¿Por qué serías tan tonto como para elegir no creer, a pesar de toda la evidencia? Sabes, solo muestra el corazón obstinado y el corazón necio del hombre, porque no quiere reconocer a Dios. Un hombre es un agnóstico, no porque Dios no pueda ser conocido, Dios puede ser conocido.
Hay miles que vienen a esta iglesia cada semana que te darán fe de que Dios puede ser conocido. Entonces un hombre es un agnóstico, no porque Dios no pueda ser conocido, sino porque el hombre ha elegido no conocer a Dios, porque Dios está muy cerca de cada hombre. La salvación está muy cerca. Todo lo que tienes que hacer es entregar tu vida a Jesús como Señor. Solo cree que Dios lo levantó de entre los muertos y serás salvo.
Pablo toma este pasaje y muestra cómo Dios nos ha tratado a través de este pasaje de una manera nueva. Porque el mandamiento del que habla Moisés aquí en el versículo dieciséis es que
ama a Jehová tu Dios, y que andes con Él, y que guardes todos sus mandamientos, estatutos y juicios ( Deuteronomio 30:16 ).
Está bien, amo a Dios. Y quiero caminar con Dios, pero mi carne es débil y he violado los mandamientos de Dios. Así que la adición que hace Pablo al decir: "Si confesares con tu boca, y creyeres en mi corazón que Dios le levantó de los muertos", eso soluciona mi fracaso. Por eso soy perdonado de mi violación del mandamiento. Por eso soy lavado y limpio de mis pecados, por eso tengo salvación. Tengo la vida de Dios, esa vida eterna en Jesucristo.
Entonces, Moisés dijo:
A los cielos y a la tierra llamo, (versículo diecinueve), para registrar este día contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición, escoge, pues, la vida ( Deuteronomio 30:19 ).
Porque es una cuestión de elección que elijas servir a Dios. Tú eliges creerle a Dios. Eliges seguir a Dios o eliges no hacerlo. Es una cuestión de elección y Él te está animando. Elige la vida y las bendiciones de Dios en lugar de la muerte y la maldición de Dios sobre tu vida, pero es tu elección. Usted hace esa elección por sí mismo. Dios no toma esa decisión por ti. Usted hace esa elección por sí mismo.
Dios sabe y siempre ha sabido la elección que vas a hacer, pero aún así, eres tú quien hace la elección. Y la presciencia de Dios no quita su responsabilidad de hacer la elección. Por tanto, elige la vida, elige la bendición,
para que ames al Señor tu Dios y escuches su voz y te adhieras a él porque él es tu vida y la duración de tus días ( Deuteronomio 30:20 ):
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-30.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Promesas y apelaciones
Se ofrece una promesa de restauración, incluso después del abandono y el rechazo, con la condición de arrepentimiento; y se hace un llamamiento al pueblo para que elija el camino de la obediencia y la vida en lugar del de la desobediencia y la muerte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-30.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Ahora debemos detenernos un poco en este último punto. El capítulo 30 nos proporciona un principio importante. Supone que el pueblo ya ha incurrido en las consecuencias de la desobediencia, y se le ve como expulsado de la tierra, y extranjero entre naciones lejanas. La ley no podría ser cumplida en tal caso; y, en verdad, la violación de la ley ya había producido sus frutos. Pero luego se introduce un principio completamente nuevo: el regreso del corazón del pueblo a Jehová, y la obediencia, hay que añadir, en espíritu .
Entonces Jehová los trae de regreso a su tierra, y los bendice en ella. La maldición cae sobre sus enemigos; y han de observar en la tierra las ordenanzas de Jehová, gozando nuevamente de Su plena bendición; porque el mandamiento no estaba ni en el cielo, ni más allá de los mares, sino en la boca y en el corazón. Este no era el nuevo pacto, sino la fe aferrándose al espíritu de la ley en principio, y volviendo el corazón hacia Jehová, cuando la ley era externamente impracticable.
El establecimiento de la nueva alianza, a partir de este retorno del corazón, en el tiempo señalado por Dios, será algo bien definido. Aquí tenemos el principio de su regreso cuando bajo la maldición de la ley habían quebrantado. Por lo tanto, el apóstol cita este pasaje como base del principio, como un testimonio dado a lo que era la justificación por la fe, aplicándolo a Cristo mismo: el retorno del corazón al objeto y fin de la ley, cuando el juicio estaba sobre ellos. porque su violación, e imposible la esperanza de justicia por su cumplimiento, cómo Cristo fue el fin de la ley para justicia.
El principio se encuentra aquí. El apóstol trae a Cristo como el verdadero cumplimiento de la misma. Al final del capítulo, Moisés declara que ahora les ha puesto delante el bien y el mal, y que tendrían que cargar con las consecuencias de su elección.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-30.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El Señor tu Dios cambiará tu cautiverio. - La palabra "volver" no es activa como deberíamos esperar (en hebreo), sino neutra, y sobre este hecho los rabinos han basado la siguiente observación de que "de alguna manera la Shejiná permanece sobre Israel durante el estrés de su cautiverio y siempre que sean redimidos, Él ha prescrito la redención para sí mismo, para que regrese con ellos.
”Y además, que el día del recogimiento del cautiverio es grande y concurrido con dificultad; como si Él mismo tuviera que estar allí para tomar visiblemente la mano de cada hombre y sacarlo de su lugar, como está dicho: “Y seréis recogidos uno a uno, oh hijos de Israel” ( Isaías 27:12 ).
Pero se observa que la misma forma del verbo se emplea en Jeremías con respecto a Moab ( Jeremias 48:47 ). Esta nota al menos muestra que los judíos esperan el cumplimiento de esta profecía como algo por venir.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​deuteronomy-30.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Promesas para los vagabundos que regresan
Deuteronomio 30:1
El pueblo hebreo ha recurrido a menudo a este capítulo con la creencia de que debe llegar el día en que Dios se compadezca de su condición desolada y los restaure de "los confines del cielo". No consideran que la promesa se cumplió con el regreso de un puñado de su raza bajo Nehemías y Esdras.
La preciosa promesa de Deuteronomio 30:6 , donde el rito inicial del judaísmo debe tener su cumplimiento espiritual, debe compararse con Isaías 52:1 . Se acerca el tiempo en que todo Israel será salvo de la mera insignia externa de su prerrogativa nacional, y se convertirá a la verdadera fe en Cristo, como su Mesías y Salvador.
Ver Romanos 2:28 ; Colosenses 2:11 . Entonces Dios se regocijará por ellos para siempre. ¡Incluso ahora, como el verdadero Israel de Dios, podemos reclamar este regocijo para nosotros!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​deuteronomy-30.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
26. La dispersión, la devolución y la apelación final
Capitulo 30
1. El mensaje de esperanza ( Deuteronomio 30:1 )
2. La apelación final ( Deuteronomio 30:11 )
Estas cosas, que Moisés dijo a oídos del pueblo, sucederían. Y se han cumplido. El pueblo de Israel está esparcido entre todas las naciones y, sin embargo, no ha sido asimilado por las naciones. Se mantienen como personas separadas. Conectado con la predicción de su dispersión está el mensaje de esperanza, la profecía relacionada con su regreso. El Señor promete que si regresan a Él y obedecen Su voz, Él regresará a ellos.
“Entonces el SEÑOR tu Dios convertirá tu cautiverio, y tendrá compasión de ti, y volverá y te reunirá de todas las naciones donde el SEÑOR tu Dios te esparció” (versículo 3). Eso sucederá cuando se cierre esta era presente. Entonces, cuando el mayor problema, el tiempo de la angustia de Jacob esté sobre ellos ( Mateo 24 ), regresarán.
El Señor mismo regresará, como se anunció en el versículo anterior, y los reunirá de todas las naciones. Los traerá de regreso a su tierra; lo poseerán una vez más. Las bendiciones espirituales también vendrán sobre ellos y sus hijos. Las bendiciones terrenales les serán multiplicadas y el Señor se regocijará por ellos, porque son un pueblo convertido y obediente. Los dones y el llamamiento de Dios, que no tienen arrepentimiento, se cumplirán plenamente en esa nación.
“He aquí, los reuniré de todos los países adonde los arrojé en mi ira, y en mi furor y con gran ira; y los traeré de nuevo a este lugar, y los haré vivir seguros. Y ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios ”( Jeremias 32:37 ). “Porque los tomaré de entre las naciones, los reuniré de todos los países y los llevaré a su propia tierra” ( Ezequiel 36:24 ).
Se podrían agregar muchos más pasajes de otras porciones de la Palabra profética. Moisés, el profeta, habla de lo que todos los demás profetas después de él han reafirmado, confirmado y ampliado. La condición actual de Israel, dispersa entre las naciones de la tierra, no es permanente. Dios los traerá de regreso y mantendrá todas las promesas de bendición. Cuán maravillosas son algunas de las visiones de gloria relacionadas con el tiempo en que esto se cumplirá.
Lea Isaías 24 ; Isaías 60 ; Isaías 61 ; Isaías 62 , etc .; estas magníficas promesas de bendición no son para un Israel espiritual, como la gente a veces llama a la iglesia, sino para el Israel literal.
Algunos dicen que el regreso predicho por Moisés y los otros profetas se cumplió cuando un resto de judíos regresó de Babilonia. Esto es incorrecto porque ni el pueblo estaba esparcido entre todas las naciones, ni el pequeño remanente, que regresó del cautiverio en Babilonia, disfrutó de las glorias y bendiciones predichas en la Palabra profética. Se producirá otro regreso, cuando su Rey, una vez rechazado, regrese. El Antiguo Testamento es prácticamente un libro sellado para toda persona que no crea en una restauración literal de Israel a su tierra.
La apelación final de Moisés, tal como se da en la segunda parte de este capítulo, tiene como nota principal “obediencia”, la palabra característica de todo este libro. Note en el último versículo la declaración significativa, que el Señor, a quien se debe amar y cuya voz se debe obedecer, es su vida. “Porque él es tu vida”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-30.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Continuando con su discurso, Moisés pronunció unas palabras emocionantes al principio con ternura y un llamado urgente.
En los primeros diez versículos del capítulo tenemos una mirada larga por delante del amor. Parece haber visto a la gente en las condiciones que había predicho que serían resultado de la desobediencia, esparcidos lejos de su propia tierra.
Sin embargo, los vio regresar en espíritu a Dios como resultado de una severa disciplina. En vista de esto, vio cuán dispuesto estaría Dios para recibirlos y perdonarlos cuando regresaran.
Fue un gran evangelio profético, cuyo mensaje permanece fiel a todos los tiempos, pero cuyo valor los hombres apenas han apreciado todavía.
Luego, Moisés le recordó al pueblo la gloria suprema de la nación. Para ellos, la ley de Dios no era algo que debiera buscarse. Estaba cerca de ellos, sí, en sus corazones.
A medida que el discurso llegaba a su fin, Moisés le recordó al pueblo su fidelidad a la hora de transmitir el mensaje de Dios. De su fidelidad llamó al cielo y a la tierra como testigos y, reconociendo que todo dependía del ejercicio de ese poder, los instó a elegir la vida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-30.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
que entonces el Señor Tu Dios convertirá en tu cautiverio, y tendrá compasión en ti ,. Devolverlos de su cautiverio, o sacarlos de él, tanto en un sentido temporal como espiritual; Libéralos de su exilio actual y los entregan de la esclavitud del pecado, Satanás y la ley; y todo esto como el efecto de su gracia y misericordia hacia ellos, y compasión en ellos; ver Jeremias 30:18; El Targum de Jonathan es,.
"Su palabra recibirá con buena voluntad su arrepentimiento; ''.
Siendo cordial y sin siquiera, y las frutas se reúnen para lograrlo:
y volverá y nos reunirá de todas las naciones de donde el Señor tu Dios dispersó al ; o, "volveré a reunirte" k; Como los había reunido de todos los lugares donde habían sido dispersos, a su regreso del cautiverio babilónico; Entonces, volverá a reunirlos de todas las naciones de la Tierra, Oriental, Occidental, Norte y Sur, donde ahora están dispersos; Cuando se dirigen al Señor, y buscarán a David su rey, el verdadero Mesías. Maimónides entiende este paso de su cautiverio actual y la liberación de él por el Mesías.
k ושב וקבצך και παλιν συναξει, septiembre. "et rursum congregabit te", v. L. "ET ITERUM COLLIGET TE", PISISCOR. l Hilchot Melachim, C. 11. secta. 1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-30.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Antes. Los judíos todavía esperan esta liberación, ya que dicen que esta predicción no se relaciona con el cautiverio en Babilonia. Pero Nehemías lo entendió en este sentido, (2 Esdras i. 8,) aunque no tendrá su perfecto cumplimiento hasta los últimos días, cuando los israelitas abrazarán la verdadera fe, Romanos xi. 25.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​deuteronomy-30.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
GRANDES MERCEDES PROMETIDAS A LOS PENITENTES.
1-3. cuando te sobrevinieren todas estas cosas … Jehová también volverá tus cautivos—Las esperanzas del pueblo hebreo se dirigen ardientemente a esta promesa, y ellos con confianza esperan que Dios, compadeciéndose de su condición desamparada y miserable, todavía los rescatará de todos los males de su larga dispersión. No consideran cumplida la promesa de la restauración del cautiverio de Babilonia, porque Israel no estaba esparcido entonces de la manera aquí descrita—“entre todas las gentes”, “hasta el cabo de los cielos” (v. 4); y cuando Dios los llamó de aquella esclavitud, todos los israelitas no fueron traídos de vuelta, ni fueron multiplicados más que sus padres (v. 5), ni fué el corazón de ellos y el de sus hijos circuncidado para amar a Jehová (v. 6). No es, pues, del cautiverio babilónico del que estaba hablando Moisés en este pasaje; tiene que ser del estado disperso al cual ellos están condenados desde hace 1.800 años. Puede ser que esta predicción se haya cumplido en parte en el regreso de los israelitas de Babilonia; porque, según la estructura y el diseño de la profecía bíblica, puede haber señalado varias épocas similares en su historia nacional; y esta opinión es sancionada por la oración de Nehemías ( Nehemías 1:8). Pero sin duda recibirá su cumplimiento cabal y completo en la conversión de los judíos al evangelio de Cristo. A la restauración después del cautiverio babilónico, aquel pueblo fué cambiado en muchos sentidos para lo mejor. Se apartaron completamente de la idolatría; y esta reforma exterior era un preludio de adquisiciones superiores a las cuales habían de llegar “cuando Jehová circuncidara su corazón y el corazón de su simiente, para que amasen a Jehová”. El plan señalado claramente parece éste: que los corazones del pueblo serán circuncidados ( Colosenses 2:2); en otras palabras, por las influencias combinadas de la Palabra y el Espíritu de Dios, serán tocados sus corazones y purificados de toda su superstición e incredulidad; se convertirán a la fe de Jesucristo como su Mesías, un libertador espiritual, y el efecto de su conversión será que ellos volverán y obedecerán la voz (el evangelio, la ley evangélica) del Señor. Las palabras podrán interpretarse o enteramente en sentido espiritual ( Juan 11:51), o, como piensan muchos, en sentido literal también (Romanos cap. 11). Serán llamados de todos los lugares de la dispersión a su propia tierra, y gozarán de la prosperidad más perfecta. Las misericordias y los favores de una Providencia abundante no serán mal usados entonces como lo fueron anteriormente (cap. 31:20; 32:15). Serán recibidos en mejor espíritu, y empleados para fines más nobles. Serán felices, “porque Jehová volverá a gozarse sobre ellos, de la manera que se gozó sobre sus padres” (v. 9).
11-14. EL MANDAMIENTO ESTA MANIFIESTO. porque este mandamiento … no te es encubierto, ni está lejos—Aquella ley de amar y obedecer a Dios, la cual era el tema del discurso de Moisés, estaba bien conocida a los israelitas. Ellos no podían alegar ignorancia de su existencia y de sus exigencias. No estaba encubierta en un misterio impenetrable en el cielo, porque había sido revelada; ni tampoco estaba retenida lejos del pueblo como descubrimiento peligroso; porque los más jóvenes y humildes de ellos fueron instruídos en aquellas verdades, que eran los sujetos de estudio e investigación ansiosos entre los más sabios y grandes de otras naciones. Ellos no estaban bajo la obligación de emprender largos viajes, como muchos sabios en busca de conocimiento, pues ellos gozaban del privilegio peculiar de un conocimiento familiar con ella. Era con ellos tema de la conversación común, grabada en su memoria, y frecuentemente explicada e inculcada en su corazón. El apóstol Pablo ( Romanos 10:6) ha aplicado este pasaje al evangelio, porque la ley de Cristo es substancialmente la misma que la de Moisés, solamente que es exhibida más claramente en su naturaleza espiritual y aplicación extensa, y acompañada con las ventajas de la gracia evangélica, es practicable y fácil.
15-20. LA MUERTE Y LA VIDA SE PONEN DELANTE DE ISRAEL. Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida … y la muerte—i. e., las alternativas de una vida buena y feliz, o una vida desobediente y miserable. El amor a Dios, y la sumisión a su voluntad, son los únicos medios de asegurar las bendiciones y de evitar los males descritos. La elección siempre quedaba de parte de ellos, y al insistir con ellos en conducirlos a la elección sabia, Moisés se entusiasmaba a la medida que continuaba, en un tono de ansiedad solemne e impresionante, similar al de Pablo en su discurso a los ancianos de Efeso ( Hechos 20:26 y 27).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-30.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 30Vers. 1-10. GRANDES MERCEDES PROMETIDAS A LOS PENITENTES.
1-3. cuando te sobrevinieren todas estas cosas … Jehová también volverá tus cautivos-Las esperanzas del pueblo hebreo se dirigen ardientemente a esta promesa, y ellos con confianza esperan que Dios, compadeciéndose de su condición desamparada y miserable, todavía los rescatará de todos los males de su larga dispersión. No consideran cumplida la promesa de la restauración del cautiverio de Babilonia, porque Israel no estaba esparcido entonces de la manera aquí descrita-“entre todas las gentes”, “hasta el cabo de los cielos” (v. 4); y cuando Dios los llamó de aquella esclavitud, todos los israelitas no fueron traídos de vuelta, ni fueron multiplicados más que sus padres (v. 5), ni fué el corazón de ellos y el de sus hijos circuncidado para amar a Jehová (v. 6). No es, pues, del cautiverio babilónico del que estaba hablando Moisés en este pasaje; tiene que ser del estado disperso al cual ellos están condenados desde hace 1.800 años. Puede ser que esta predicción se haya cumplido en parte en el regreso de los israelitas de Babilonia; porque, según la estructura y el diseño de la profecía bíblica, puede haber señalado varias épocas similares en su historia nacional; y esta opinión es sancionada por la oración de Nehemías (Neh 1:8-9). Pero sin duda recibirá su cumplimiento cabal y completo en la conversión de los judíos al evangelio de Cristo. A la restauración después del cautiverio babilónico, aquel pueblo fué cambiado en muchos sentidos para lo mejor. Se apartaron completamente de la idolatría; y esta reforma exterior era un preludio de adquisiciones superiores a las cuales habían de llegar “cuando Jehová circuncidara su corazón y el corazón de su simiente, para que amasen a Jehová”. El plan señalado claramente parece éste: que los corazones del pueblo serán circuncidados (Col 2:2); en otras palabras, por las influencias combinadas de la Palabra y el Espíritu de Dios, serán tocados sus corazones y purificados de toda su superstición e incredulidad; se convertirán a la fe de Jesucristo como su Mesías, un libertador espiritual, y el efecto de su conversión será que ellos volverán y obedecerán la voz (el evangelio, la ley evangélica) del Señor. Las palabras podrán interpretarse o enteramente en sentido espiritual (Joh 11:51-52), o, como piensan muchos, en sentido literal también (Romanos cap. 11). Serán llamados de todos los lugares de la dispersión a su propia tierra, y gozarán de la prosperidad más perfecta. Las misericordias y los favores de una Providencia abundante no serán mal usados entonces como lo fueron anteriormente (cap. 31:20; 32:15). Serán recibidos en mejor espíritu, y empleados para fines más nobles. Serán felices, “porque Jehová volverá a gozarse sobre ellos, de la manera que se gozó sobre sus padres” (v. 9).
11-14. EL MANDAMIENTO ESTA MANIFIESTO. porque este mandamiento … no te es encubierto, ni está lejos-Aquella ley de amar y obedecer a Dios, la cual era el tema del discurso de Moisés, estaba bien conocida a los israelitas. Ellos no podían alegar ignorancia de su existencia y de sus exigencias. No estaba encubierta en un misterio impenetrable en el cielo, porque había sido revelada; ni tampoco estaba retenida lejos del pueblo como descubrimiento peligroso; porque los más jóvenes y humildes de ellos fueron instruídos en aquellas verdades, que eran los sujetos de estudio e investigación ansiosos entre los más sabios y grandes de otras naciones. Ellos no estaban bajo la obligación de emprender largos viajes, como muchos sabios en busca de conocimiento, pues ellos gozaban del privilegio peculiar de un conocimiento familiar con ella. Era con ellos tema de la conversación común, grabada en su memoria, y frecuentemente explicada e inculcada en su corazón. El apóstol Pablo (Rom 10:6-8) ha aplicado este pasaje al evangelio, porque la ley de Cristo es substancialmente la misma que la de Moisés, solamente que es exhibida más claramente en su naturaleza espiritual y aplicación extensa, y acompañada con las ventajas de la gracia evangélica, es practicable y fácil.
15-20. LA MUERTE Y LA VIDA SE PONEN DELANTE DE ISRAEL. Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida … y la muerte-i. e., las alternativas de una vida buena y feliz, o una vida desobediente y miserable. El amor a Dios, y la sumisión a su voluntad, son los únicos medios de asegurar las bendiciones y de evitar los males descritos. La elección siempre quedaba de parte de ellos, y al insistir con ellos en conducirlos a la elección sabia, Moisés se entusiasmaba a la medida que continuaba, en un tono de ansiedad solemne e impresionante, similar al de Pablo en su discurso a los ancianos de Efeso (Act 20:26 y 27).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-30.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Deuteronomio 30:5 . El Señor tu Dios te llevará a la tierra, cuando estés arrepentido, por la maravillosa munificencia de Darío y de Ciro su sobrino. ¡Qué visión luminosa de las cosas futuras! Los judíos y muchos cristianos esperan una segunda reunión en los últimos días. Vea las notas sobre los últimos diez capítulos de Ezequiel.
Deuteronomio 30:6 . Circuncida tu corazón, para amar al Señor tu Dios con todo tu corazón. El amor, el amor perfecto, es la consumación de la ley. Aquí está la prueba de que las bendiciones temporales de la ley fueron figuras de bendiciones espirituales y eternas. Cuando esta ley está escrita en el corazón, somos hechos partícipes de la naturaleza divina, la vida de Dios en el alma del hombre, sobre la cual la segunda muerte no tiene poder.
Deuteronomio 30:11 . No te está oculto. Aquí Moisés predicó el evangelio a los padres, como lo demuestra San Pablo. Romanos 10:8 .
Deuteronomio 30:19 . Llamo al cielo y a la tierra para registrar. Aquí el hombre de Dios cierra su ministerio evangélico en lo verdaderamente sublime del sentimiento y del lenguaje. Cierra todos sus preceptos y todas las condiciones, con la esperanza de que la gracia cercana los lleve al perfecto amor de Dios y a toda la gloria de su reino.
REFLEXIONES.
Estas duras sentencias y terribles denuncias no son irreversibles, donde el arrepentimiento sucede a la revuelta. Sin duda, Daniel en Babilonia y otros hombres buenos se unieron a su plan, ayunaron y lloraron ante el Señor, y un remanente de Israel fue restaurado. Pero los judíos modernos, ahora dispersos durante mucho tiempo, todavía están endurecidos e impenitentes. Aún permanecen en la incredulidad, y por lo tanto, hasta que se les conceda algún tipo de arrepentimiento, no pueden heredar las promesas.
Moisés, al ver al pueblo terriblemente impresionado con los complicados terrores del pacto, consciente de su debilidad y depravación, amablemente los alienta a obedecer prometiéndoles las ayudas de la gracia. Circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia después de ti, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón; lo limpiará de la inmundicia y contaminación del pecado, y así lo llenará con su amor puro y perfecto, que el corazón nuevo estará más inclinado a la obediencia que el viejo a la rebelión. Las efusiones de la gracia también serán coherentes con la duración del pacto y se extenderán a los hijos a lo largo de todas las generaciones.
Lo que es más feliz aún, la gracia necesaria para conocer y conformarse a la voluntad divina, no es ni distante ni difícil de obtener. El hebreo para perdón y paz no tenía que subir al cielo ni descender al abismo; sino simplemente creer en el Mesías esperado. Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
Qué favor que Dios haya adaptado la salvación a la debilidad e indigencia del hombre; sólo tiene que pedir y recibir, creer y ser salvo; porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Sobre los gentiles había una manta y un velo. Isaías 25:7 . Tenían que buscar al Señor, si acaso podían encontrarlo. Hechos 17:27 . Pero sobre nosotros los rayos de la revelación han brillado con resplandor meridiano.
Dios, por tanto, puso la salvación al alcance del judío, habiendo proporcionado expiación por su pecado y gracia adecuada a la obediencia; podría, en el más justo terreno de la equidad, llamar al cielo y la tierra para dejar constancia de que les había puesto la vida y la muerte, una bendición y una maldición. Podía llamarlos a elegir la vida; porque no se complace en la muerte de los impíos.
Moisés, como nuestro bendito Señor, comprendió perfectamente el alcance y el diseño de todos los preceptos. Los compuso a todos en una palabra; éso es amor. Aquel en cuyo corazón se derrama el amor de Dios, no matará ni dañará a su prójimo. Al contrario, busca hacerle todo el bien a su alcance. El amor no hace mal al prójimo; por tanto, el amor es el cumplimiento de la ley. Que el Señor lo escriba en cada corazón.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-30.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Para que luego el SEÑOR tu Dios vuelva tu cautiverio, y se compadezca de ti, y vuelva y te junte de todas las naciones donde el SEÑOR tu Dios te ha esparcido.
Ver. 3. Que entonces el Señor tu Dios. ] Conversio Iudaeorum magnifice hic promittitur, dice uno. Aquí hay una majestuosa promesa de la conversión de los judíos, acerca de la cual, ver Trapp en " Rom 11:25 ", etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​deuteronomy-30.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Misericordias prometidas al obediente
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-30.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
que entonces el Señor, tu Dios, volverá tu cautiverio, con su miseria y aflicción, y tendrá compasión de ti, y volverá y te recogerá de todas las naciones donde el Señor, tu Dios, te ha esparcido. La referencia es al recogimiento del verdadero Israel, que según el espíritu, para las primeras congregaciones cristianas consistía en gran parte de miembros judíos de varios países, como muestra la historia de Pentecostés.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-30.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LA GRACIA DE DIOS PARA LOS QUE REGRESAN
(contra 1 a 10)
Hay algunos (incluso cristianos) que insisten en que Israel se ha alejado tanto de Dios que nunca podrán ser restaurados. Pero deben ignorar el capítulo 30: 1-10, y también Romanos 9:1 ; Romanos 10:1 ; Romanos 11:1 , que hablan positivamente de la eventual restauración de Israel.
Después de todas las bendiciones y maldiciones que experimentaría Israel al ser expulsado de su tierra, si recordaban la palabra de Dios y regresaban a Él con el propósito de obedecer Su palabra, entonces el Señor promete que los traerá de regreso de su cautiverio. , reuniéndolos con compasión de todas las naciones entre las cuales han sido esparcidos (vs.1-3).
No importa cuán lejos de su tierra hayan sido expulsados, el Señor mismo los reunirá de regreso a la tierra prometida, y en esa tierra prosperará y multiplicará la nación nuevamente (vs.4-5). De hecho, ya hemos visto el comienzo de tal obra de Dios en el establecimiento de Israel como una nación nuevamente en su propia tierra, aunque hasta ahora solo un pequeño número ha regresado comparativamente, y lo ha hecho en un estado de incredulidad. en lo que respecta a Cristo su Mesías.
Cuando se cumpla esta escritura, el Señor circuncidará sus corazones, es decir, los guiará a usar el cuchillo afilado del arrepentimiento para juzgar su condición pecaminosa y atraerá sus corazones con amor genuino hacia Él mismo (v.6). Esto ocurrirá al final de la Gran Tribulación, y será una maravillosa obra de gracia en la nación que nacerá de nuevo en un día ( Isaías 66:8 ).
La maldición será quitada de Israel y puesta sobre sus enemigos que han tratado de destruirlos (v.7). Entonces Israel obedecerá la voz del Señor porque Él les habrá dado un corazón para deleitarse en la obediencia (v. 8). Salmo 119:1 da expresión al goce voluntario de hacer la voluntad de Dios, que será cierta para esta nación restaurada durante los 1000 años del milenio.
Como en el versículo 8 se quita la maldición, en el versículo 9 la bendición toma su lugar en cada área de sus vidas, y el Señor se complace mucho en hacer que todo sea placentero para ellos. Tal será el resultado de su fe en obedecer voluntariamente los mandamientos de Dios con todo su corazón y alma (v.10).
¿QUÉ ELEGIRÁ ISRAEL?
(contra 11-20)
¿Estaba más allá de la capacidad de Israel para comprender el pacto que Dios estaba haciendo con ellos? ¡Para nada! Las religiones orientales prosperan con lo místico, sin pensar en las acciones necesarias que se ajusten a lo que se enseña. Pero Dios no estaba hablando en términos místicos, poniendo la verdad muy por encima del nivel del entendimiento del hombre (v.11). No fue en el cielo para que solo deban esperar que alguien se lo traiga (v.12). Tampoco estaba sobre el mar, imposible actuar sobre él a menos que alguien hiciera el viaje para llevárselo (v.13).
La medida de la revelación de Dios a ellos fue clara y sencilla, llevada a su nivel. Estaba muy cerca de ellos, en su boca y en su corazón. La palabra de Dios era tan clara que sus bocas debían haberla confesado claramente y sus corazones debían haberla abrazado por completo, para que pudieran actuar de acuerdo con ella (v.14). Este versículo se cita en Romanos 10:8 , pero aplicando, no a la ley, sino al evangelio de la gracia de Dios, se dio una revelación de Dios mucho más completa que la de Israel.
En este caso, se lleva la boca para confesar a Jesucristo como Señor, y el corazón se siente afectado al creer que Dios lo ha levantado de entre los muertos ( Romanos 10:9 ). Por lo tanto, la presente revelación de Dios en Cristo es un avance maravilloso sobre la verdad contenida en la ley y tiene relevancia en todos los aspectos de nuestra vida.
Moisés, hablando en nombre de Dios, presenta a Israel sólo dos alternativas distintas, por un lado "vida y bien", y por otro lado "muerte y mal" (v.15). Esto fue claro y sencillo. No podía haber otra alternativa. El hecho se ve en el versículo 16: si Israel anduviera en los caminos de Dios para guardar sus mandamientos, estatutos y juicios, vivirían y se multiplicarían y serían grandemente bendecidos en la tierra.
La segunda alternativa se declara en los versículos 17 y 18. Si su corazón se apartaba de Dios, ignorando Su palabra y adorando y sirviendo a los ídolos, entonces la muerte y el mal los seguirían.
Además, Moisés declaró que llamó al cielo y la tierra como testigos de que había presentado fielmente a Israel estas dos opciones, ya sea vida o muerte, bendición o maldición (v.19). No dice: "Elige lo que quieras", sino más bien, "Elige la vida". Dios no quería que se arruinaran a sí mismos, sino que tuvieran una existencia de pura bendición. Si rechazaron sus propuestas de amable preocupación por ellos, esto fue solo su propia locura.
De manera similar, cuando los creyentes predican el evangelio a los inconversos, debemos dejar en claro que al recibir al Señor Jesús como Salvador, hay una gran bendición para ellos, y al rechazarlo, hay un remordimiento eterno; pero no somos prudentes al decirles que elijan lo que quieran. Más bien, debemos instarlos con afecto a que tomen una decisión firme de recibir al Señor Jesús y ser salvos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-30.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-10 En este capítulo hay una clara indicación de la misericordia que Dios tiene reservada para Israel en los últimos días. Este pasaje se refiere a las advertencias proféticas de los dos capítulos anteriores, que se han cumplido en gran medida en la destrucción de Jerusalén por los romanos y en su dispersión hasta el día de hoy; y no puede haber duda de que la promesa profética contenida en estos versículos aún está por cumplirse. La nación judía se convertirá en algún período futuro, quizás no muy lejano, a la fe en Cristo; y muchos piensan que volverán a establecerse en la tierra de Canaán. El lenguaje utilizado aquí es en gran medida de promesas absolutas; no simplemente un compromiso condicional, sino que declara un evento que con certeza tendrá lugar. Porque el Señor mismo aquí se compromete a "circuncidar sus corazones"; y cuando la gracia regeneradora haya eliminado la naturaleza corrupta y el amor divino haya reemplazado el amor al pecado, ciertamente reflexionarán, se arrepentirán, volverán a Dios y lo obedecerán; y Él se regocijará en hacerles bien. El cambio que se llevará a cabo en ellos no será solo externo o consistirá en meras opiniones; llegará a sus almas. Les producirá un odio absoluto a todo pecado y un amor ferviente a Dios, como su Dios reconciliado en Cristo Jesús; lo amarán con todo su corazón y con toda su alma. Están muy lejos de este estado mental en la actualidad, pero así estaban los asesinos del Señor Jesús el día de Pentecostés; quienes, sin embargo, en una hora se convirtieron a Dios. Así será en el día del poder de Dios; una nación nacerá en un día; el Señor lo apresurará en su tiempo. Como promesa condicional, este pasaje pertenece a todas las personas y a todos los pueblos, no solo a Israel; nos asegura que los peores pecadores, si se arrepienten y se convierten, tendrán sus pecados perdonados y serán restaurados al favor de Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-30.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
Este capítulo es uno de profundo interés e importancia. Es profético y nos presenta algunas de las "cosas secretas" a las que se hace referencia al final del capítulo anterior. Revela algunos de los más preciosos recursos de la gracia atesorados en el corazón de Dios para que se desarrollen cuando Israel, habiendo fallado por completo en guardar la ley, sea esparcido hasta los confines de la tierra.
“Y acontecerá que cuando te hayan venido todas estas cosas, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y las recordares entre todas las naciones adonde te ha arrojado Jehová tu Dios, y te vuelvas a Jehová tu Dios, y oigas su voz conforme a todo lo que yo te mando hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma, para que entonces Jehová tu Dios haga volver tu cautiverio , y tendré compasión de ti, y volveré y te recogeré de todas las naciones, donde Jehová tu Dios te ha esparcido.”
¡Qué conmovedor, qué perfectamente hermoso es todo esto! No se trata de guardar la ley, sino de algo mucho más profundo, mucho más precioso; es volver el corazón, todo el corazón, toda el alma a Jehová, en un momento en que la obediencia literal a la ley es totalmente imposible. Es un corazón quebrantado y contrito que se vuelve a Dios, y Dios, con profunda y tierna compasión, se encuentra con ese corazón. Esta es la verdadera bienaventuranza, en todo momento y en todo lugar.
Es algo que está por encima y más allá de todos los tratos y arreglos dispensacionales. Es Dios mismo, en toda la plenitud y la inefable bienaventuranza de lo que Él es, encontrándose con un alma arrepentida; y podemos decir verdaderamente que cuando estos dos se encuentran, todo queda divina y eternamente resuelto.
Debe quedar perfectamente claro para el lector que lo que tenemos ahora ante nosotros es algo tan alejado de la observancia de la ley y la justicia humana como lo está el cielo sobre la tierra. El primer versículo de nuestro capítulo prueba, de la manera más clara posible, que se considera que el pueblo está en una condición en la que el cumplimiento de las ordenanzas de la ley es una simple imposibilidad. Pero, bendito sea Dios, no hay un lugar sobre la faz de la tierra, por remoto que sea, desde el cual el corazón no pueda volverse a Dios.
Las manos pueden no ser capaces de presentar una víctima para el altar; es posible que los pies no puedan viajar al lugar de culto designado; pero el corazón podía viajar a Dios. Sí; el pobre corazón abatido, quebrantado y contrito podía ir directamente a Dios, y Dios, en la profundidad de su compasión y tierna misericordia, podía encontrarse con ese corazón, vendarlo y llenarlo hasta rebosar con el rico consuelo y consuelo de su amor, y el pleno gozo de su salvación.
Pero prestemos atención aún más a esas "cosas secretas" que "pertenecen a Dios", cosas preciosas más allá de todo pensamiento humano. "Si alguno de los tuyos fuere arrojado a los confines del cielo tan lejos como pudiera ir "de allí te recogerá el Señor tu Dios , y de allí te traerá ; y te llevará Jehová tu Dios a la tierra que heredaron tus padres, y la poseerás; y Él te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres”.
¡Qué precioso es todo esto! Pero hay algo mucho mejor aún. No sólo los reunirá, traerá y multiplicará, no sólo actuará con poder para ellos, sino que hará en ellos una poderosa obra de gracia de mucho más valor que cualquier prosperidad externa, por deseable que sea. "Y el Señor tu Dios circuncidará tu corazón" el centro mismo de todo el ser moral, la fuente de todas aquellas influencias que van a formar el carácter "y el corazón de tu descendencia, para amar al Señor tu Dios con todo tu corazón " el gran regulador moral de toda la vida "y con toda tu alma, para que vivas.
Y pondrá Jehová tu Dios todas estas maldiciones sobre tus enemigos, y sobre los que te aborrecen, que te persiguieron”. ¡Una palabra solemne para todas aquellas naciones que siempre han tratado de oprimir a los judíos! voz del Señor, y cumple todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy.
Nada puede ser más moralmente hermoso que todo esto. ¡El pueblo se reunió, recogió, multiplicó, bendijo, circuncidó de corazón, se dedicó por completo a Jehová y rindió una obediencia amorosa y de todo corazón a todos Sus preciosos mandamientos! ¿Qué puede exceder esto en bienaventuranza para un pueblo en la tierra?
“Y te hará Jehová tu Dios abundar en toda obra de tus manos, en el fruto de tu vientre, y en el fruto de tu ganado, y en el fruto de tu tierra, para bien; porque Jehová volverá a gozarse sobre para bien, como él se regocijó por vuestros padres", "si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te volvieres a Jehová tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma.
Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos. No está en el cielo, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que lo oigamos y lo hagamos? Ni está más allá del mar, para que digas: ¿Quién cruzará por nosotros el mar, y nos lo traerá, para que lo oigamos y lo hagamos? Pero la palabra es
muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón , para que lo hagas” (versículos 10-14).
Este es un pasaje singularmente interesante. Proporciona una clave para "las cosas secretas" a las que ya se ha hecho referencia, y expone los grandes principios de la justicia divina, en contraste vívido y hermoso con la justicia legal en todos los aspectos posibles. Según la verdad aquí desplegada, no importa en lo más mínimo dónde pueda estar un alma, aquí, allá o en cualquier parte; "La palabra está cerca de ti". No podría estar más cerca.
¿Qué podría ser mejor que "En tu boca y en tu corazón?" No necesitamos, como decimos, mover un músculo para conseguirlo. Si estuviera por encima o más allá de nosotros, la razón sería que nos quejáramos de nuestra total incapacidad para alcanzarlo. Pero no; no hay necesidad ni de manos ni de pies , en este asunto bendito y de suma importancia. El corazón y la boca son llamados aquí al ejercicio.
Hay una alusión muy hermosa al pasaje anterior en el capítulo décimo de la epístola a los Romanos, a la cual el lector puede referirse con mucho interés y provecho. De hecho, está tan lleno de dulzura evangélica que debemos citarlo.
"Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por Israel es que sean salvos. Porque les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Porque ellos, ignorando la justicia de Dios , y tratando de establecer su propia justicia, no se han sometido a la justicia de Dios. Porque Cristo es el fin del día para justicia de todo aquel que cree , no de todo aquel que dice creer, como en Santiago 2:14 .
“Porque Moisés describe la justicia que es por la ley, que el hombre que hace estas cosas vivirá por ellas. Pero la justicia que es por la fe habla así: No digas en tu corazón, ¿quién subirá al cielo? (que es, para derribar a Cristo") ¡un paréntesis sorprendente! ¡Maravilloso ejemplo del uso que hace el Espíritu de las escrituras del Antiguo Testamento! Lleva el sello distintivo de Su mano maestra "O, ¿quién descenderá a lo profundo? (esto es, para resucitar a Cristo de entre los muertos.
) Pero ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón; es decir, la palabra de fe que predicamos; " ¡Cuán perfectamente hermosa es la adición! ¿Quién sino el Espíritu podría haberla suplido? "Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios ha resucitado de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia; y con la boca se confiesa para salvación Porque la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.”
Fíjate en esta hermosa palabra, "cualquiera". Seguramente, incluye al judío. Lo encuentra dondequiera que esté, un pobre exiliado, en los confines de la tierra, en circunstancias en las que la obediencia a la ley, como tal, era simplemente imposible; sino donde la rica y preciosa gracia de Dios, y su gloriosísima salvación, pudieran encontrarse con él, en la profundidad de su necesidad. Allí, aunque no podía guardar la ley, podía confesar con su boca al Señor Jesús, y creer en su corazón que Dios lo había resucitado de entre los muertos; y esta es la salvación.
Pero entonces, si se trata de "cualquiera", no es posible que se limite al judío; es más, no puede ser confinado en absoluto; y por eso el apóstol continúa diciendo: "No hay diferencia entre el judío y el griego". Había la mayor diferencia posible bajo la ley. No podía haber una línea de demarcación más amplia o más clara que la que el legislador había trazado entre el judío y el griego; pero esa línea está borrada, por una doble razón: primero, porque "todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios".
" ( Romanos 3:23 .) Y, en segundo lugar, porque "El mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que le invocan. Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo".
¡Qué benditamente simple! "Llamando" "creyendo" "confesando!" Nada puede superar la gracia trascendente que resplandece en estas palabras. Sin duda, se supone que el alma es realmente en serio; que el corazón está comprometido. Dios trata con realidades morales. No es una creencia mental nominal, nocional; sino la fe divina forjada en el corazón por el Espíritu Santo una fe viva que conecta el alma, de una manera divina y por un vínculo eterno, con Cristo.
Y luego está la confesión con la boca, el Señor Jesús. Esto es de capital importancia. Un hombre puede decir: "Creo en mi corazón, pero no soy de los que hacen alarde de mis creencias religiosas. No soy un hablador. Guardo mi religión para mí. Es un asunto totalmente entre mi alma y Dios; no Creo en la intrusión perpetua de nuestras impresiones religiosas sobre otras personas. Muchos de los que hablan en voz alta y en gran medida sobre su religión en público, son una figura lamentable en privado, y ciertamente no quiero que me identifiquen con tales. Aborrezco completamente toda hipocresía. Hechos, no palabras para mí.
Todo esto suena muy plausible; pero no puede permanecer ni por un momento a la luz de Romanos 10:9 . Tiene que haber la confesión con la boca. Muchos quisieran ser salvos por Cristo, pero rehuyen el reproche de confesar Su precioso Nombre. Les gustaría llegar al cielo cuando mueran, pero no quieren ser identificados con un Cristo rechazado.
Ahora Dios no es dueño de tales. Él busca la confesión plena, audaz y clara de Cristo, frente a un mundo hostil. Nuestro Señor Cristo también busca esta confesión. Él declara que quien lo confiese delante de los hombres, lo confesará delante de los ángeles de Dios; pero el que lo niegue delante de los hombres, él lo negará delante de los ángeles de Dios. El ladrón en la cruz exhibió las dos grandes ramas de la verdadera fe salvadora.
Creyó con el corazón y confesó con la boca. Sí, le dio una contradicción rotunda a todo el mundo sobre la pregunta más vital que alguna vez se planteó o que jamás se pudo plantear, y esa pregunta fue Cristo. Fue un discípulo de Cristo completamente declarado. ¡Vaya! ¡que había más así! Hay una cantidad terrible de indefinición y frialdad a medias en la iglesia profesante, gravosa para el Espíritu Santo, ofensiva para Cristo, aborrecible para Dios.
Anhelamos una decisión audaz, un testimonio absoluto e inequívoco del Señor Jesús. ¡Que Dios el Espíritu Santo despierte todos nuestros corazones y nos guíe, en una más completa consagración de corazón, a Aquel bendito que libremente dio Su vida para salvarnos de las llamas eternas!
Cerraremos esta sección citando para el lector los últimos versículos de nuestro capítulo en los que Moisés hace un llamamiento peculiarmente solemne a los corazones y las conciencias del pueblo. Es una palabra de exhortación muy poderosa.
"Mira, he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, y la muerte y el mal". Así es siempre en el gobierno de Dios. Las dos cosas están inseparablemente unidas. Que nadie se atreva a romper el enlace. Dios "pagará a cada uno conforme a sus obras; vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad; mas a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino Obedezcan a la injusticia, a la ira, a la ira, a la tribulación y a la angustia, sobre toda alma humana que hace lo malo, del judío primeramente, y también del gentil; pero gloria, honra y paz a todo aquel que hace el bien al judío primeramente, y también a los gentiles.Porque para Dios no hay acepción de personas.” ( Romanos 2:6-11 )
El apóstol, en este gran pasaje práctico, no entra en la cuestión del poder; él simplemente declara el hecho amplio, un hecho aplicable en todo tiempo, y bajo todas las dispensaciones, gobierno, Ley y Cristianismo; siempre se sostiene que "Dios pagará a cada uno conforme a sus obras". Esto es de la última importancia posible. Que siempre lo tengamos en cuenta. Quizá se pueda decir: "¿No están los cristianos bajo la gracia?" Sí gracias a Dios; pero, ¿debilita esto, en lo más mínimo, el gran principio gubernamental mencionado anteriormente? No, lo fortalece y lo confirma inmensamente.
Pero, de nuevo, algunos pueden sentirse dispuestos a decir: "¿Puede una persona inconversa hacer el bien?" Respondemos, esta pregunta no se plantea en la escritura que acabamos de citar. Todo aquel que ha sido enseñado por Dios sabe, siente y reconoce que ni un átomo de "bien" se ha hecho jamás en este mundo sino por la gracia de Dios; que el hombre abandonado a sí mismo sólo hará el mal, el mal continuamente. “Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, y desciende del Padre de las luces.
Todo esto es muy benditamente cierto, y afortunadamente reconocido por toda alma piadosa; pero deja totalmente intacto el hecho establecido en Deuteronomio 30:1-20 y confirmado por Romanos 2:1-29 que la vida y el bien, la muerte y el mal son unidos por un vínculo inseparable. ¡Que nunca lo olvidemos! ¡Que permanezca siempre en el recuerdo de los pensamientos de nuestros corazones!
“Mira, he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; te mando hoy que ames a Jehová tu Dios, que andes en sus caminos, y que guardes sus mandamientos, sus estatutos y sus juicios. , para que vivas y te multipliques, y el Señor tu Dios te bendiga en la tierra adonde entras para poseerla. Pero si tu corazón se aparta y no oyes, sino que te desvías y te inclinas a otros dioses y servidlos; os denuncio hoy que ciertamente pereceréis, y que no prolongaréis vuestros días sobre la tierra adonde habéis de pasar el Jordán para ir a poseerla.
A los cielos ya la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; para que ames al Señor tu Dios, y para que puedas obedecer su voz, y para que puedas adherirte a Él" , lo más importante, lo esencial, para cada uno, para todos, la fuente misma y el poder de toda religión verdadera, en en toda edad, en todo lugar "porque él es tu vida, y la duración de tus días" ¡Cuán cerca! ¡Cuán vital! ¡Cuán real! ¡Cuán precioso! "Para que habites en la tierra que el Señor juró a tus padres, Abraham, a Isaac y a Jacob, para darles.” (Vers. 15-20.)
Nada puede ser más solemne que este llamado final a la congregación: está en pleno acuerdo con el tono y el carácter de todo el libro de Deuteronomio, un libro marcado por las exhortaciones más poderosas que jamás hayan llegado a oídos mortales, no tenemos tal alma. -Apelaciones conmovedoras en cualquiera de las secciones anteriores del Pentateuco. Cada libro, no necesitamos decirlo, tiene su propio nicho específico que llenar, su propio objeto y carácter distintos; pero la gran carga de Deuteronomio, de principio a fin, es la exhortación; su tesis, la palabra de Dios, su objeto, la obediencia de todo corazón, ferviente, amorosa obediencia basada en una relación conocida y disfrutada de privilegios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-30.html.
Pett's Commentary on the Bible
Capítulo 30 La misericordia continua de Dios.
Este capítulo comienza reconociendo que tanto las bendiciones como las maldiciones descritas en Deuteronomio 28 finalmente tendrán sus efectos. Moisés estaba plenamente consciente de que Dios en esta etapa no le había dado permanentemente a su pueblo terrenal un corazón para conocer, ojos para ver y oídos para oír como él había dicho ( Deuteronomio 29:4 ).
Fue él mismo quien declaró que eran un pueblo de dura cerviz ( Deuteronomio 9:6 ) y necesitaban ser circuncidados de corazón ( Deuteronomio 10:16 ). Ciertamente había experimentado lo suficiente en el desierto como para saber cuán poco confiables eran.
Por lo tanto, tuvo que reconocer a regañadientes que Yahvé había dado estas advertencias porque sabía que necesariamente se cumplirían. La pecaminosidad del hombre lo hizo finalmente inevitable. A través de estas cosas, Israel tendría que aprender sus lecciones.
Pero su confianza también estaba en el hecho de que Dios cumpliría sus promesas a los patriarcas. Sabía que Dios no fallaría en eso. Por lo tanto, reconoció que así como Dios había mostrado misericordia cuando el pueblo había sido expulsado de la tierra en Deuteronomio 1:44 , así lo volvería a hacer cuando el pueblo fuera expulsado de la tierra en el futuro. Ya lo había dejado claro en Deuteronomio 4:27 , y ahora repite la misma idea.
La relación del pacto subyace mucho en toda esta sección. Serían removidos porque rompieron el pacto. Pero Yahvé volvería a dirigirse a ellos. Entonces debían volverse a Él. Entonces serían restaurados cuando se sometieran nuevamente a Su pacto. Compare Oseas 14:4 , "Yo sanaré su rebelión, los amaré libremente, porque mi ira se apartó de él".
La promesa de que cuando regresen a Dios, él se volverá a ellos ( Deuteronomio 30:1 ).
(Los pronombres son todos 'tú, tú' hasta Deuteronomio 30:18 ).
Moisés ya había dado a conocer que sabía que eran un pueblo de dura cerviz y, por lo tanto, sabía que la posibilidad de que fueran expulsados de la tierra no era una cuestión de 'si', sino de cuándo. Pero luego, se les aseguró, si se volvían a Él, Él se volvería hacia ellos.
Análisis usando las palabras de Moisés:
a Y sucederá, cuando te sobrevengan todas estas cosas, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y las recordarás entre todas las naciones a las que Jehová tu Dios te ha conducido ( Deuteronomio 30:1 ).
b Y volveré a Yahweh tu Dios, y obedecerá su voz conforme a todo lo que te ordeno hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma ( Deuteronomio 30:2 ).
c Que entonces Yahvé tu Dios cambiará tu cautiverio (o 'tus fortunas', literalmente 'desviará tu rumbo'), y tendrá compasión de ti, y volverá y te juntará de todos los pueblos a quienes Yahvé tu Dios te ha esparcido ( Deuteronomio 30:3 ).
d Si alguno de tus desterrados está en lo último de los cielos, de allí te recogerá Jehová tu Dios, y de allí te traerá ( Deuteronomio 30:4 ).
e Y Jehová tu Dios te llevará a la tierra que poseyeron tus padres, y la poseerás;
e Y él te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres ( Deuteronomio 30:5 ).
d Y circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, para que vivas ( Deuteronomio 30:6 ).
c Y Jehová tu Dios pondrá todas estas maldiciones sobre tus enemigos, y sobre los que te odian, que te persiguen ( Deuteronomio 30:7 ).
b Y volverás y obedecerás la voz de Yahweh, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy ( Deuteronomio 30:8 ).
a Y Jehová tu Dios te hará grande en toda la obra de tu mano, en el fruto de tu vientre, en el fruto de tu ganado y en el fruto de tu tierra, para bien, porque Jehová se regocijará de nuevo por ti. para bien, como él se regocijó por vuestros padres, si obedecéis a la voz de Yahweh tu Dios, y guardas sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, si te vuelves a Yahweh tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma ( Deuteronomio 30:9 ).
Nótese que en 'a' se les propone que si las cosas que vendrán sobre ellos, la bendición y la maldición que Moisés ha puesto delante de ellos, son recordadas cuando están entre todas las naciones, a las cuales Yahweh su Dios los ha impulsado, entonces en paralelo Él responderá con la bendición, hará prosperar el trabajo de sus manos para que produzcan muchos hijos, vean el nacimiento de muchos ganados y disfruten de buenas cosechas, pero solo si realmente responden y obedecer sus mandamientos y estatutos como están escritos en el libro de la Instrucción (Torah) y volverse a Yahweh con todo su corazón y alma.
En 'b' la necesidad es que respondan y vuelvan a Yahweh su Dios, y obedezcan su voz de acuerdo a todo lo que Moisés les manda ese día, ellos y sus hijos, con todo su corazón y con toda su alma, y en paralelo. se aplica la misma condición, que regresen y obedezcan Su voz y hagan lo que Él manda.
En 'c' Él entonces cambiará su cautiverio (o 'sus fortunas', literalmente dice 'cambia tu cambio'), y tendrá compasión de ellos, y volverá y los reunirá de todos los pueblos a quienes Yahweh su Dios ha los esparció, y en paralelo Él volverá sus maldiciones sobre sus enemigos que los habían odiado y perseguido. En 'd' si alguno de sus desterrados está en los confines del cielo, aun desde allí los reunirá Yahweh su Dios, y en paralelo obrará en sus corazones para que realmente lo amen.
En 'e' Yahweh su Dios los llevará a la tierra que poseyeron sus padres, y ellos también la poseerán, y en el paralelo Él les hará bien y hasta los multiplicará por encima de sus padres de antaño.
Deuteronomio 30:1
" Y sucederá que cuando todas estas cosas se vienen en usted (ti), la bendición y la maldición que he puesto delante de usted, y usted llamarlos corazón en medio de todas las naciones, para que Jehová tu Dios ha te condujo, '
Consciente por su larga experiencia de la verdad acerca de las personas con las que estaba tratando, Moisés les informó que estaba consciente de que en el futuro experimentarían tanto la bendición como la maldición, como se describe en Deuteronomio 28 . Véase también Deuteronomio 30:19 aquí.
Esperaba que por un tiempo guardarían el convenio y recibirían bendiciones. La bendición vendría sobre ellos. Pero luego, a medida que pasaba el tiempo, estaba tristemente confiado en que la fidelidad de muchos de ellos caducaría, y luego comenzarían a experimentar las maldiciones, hasta que finalmente Dios tuvo que expulsarlos de la tierra (comparar Deuteronomio 4:27 ).
Pero cuando eso sucediera, debían recordar, cuando estaban entre "todas las naciones" a las que Yahweh su Dios los había conducido, todo lo que Dios había dicho a través de él se refería a las bendiciones y las maldiciones. Note el énfasis en "todas las naciones". No se pensaba en ningún exilio en particular. Esto no es una profecía, excepto en el hecho de que es una declaración de que la maldición debía tomarse en serio e inevitablemente se llevaría a cabo. Esta referencia tanto a las bendiciones como a las maldiciones nos lleva directamente a Deuteronomio 28 .
Deuteronomio 30:2
' Y volveré a Yahveh tu Dios, y obedecerá su voz conforme a todo lo que te mando hoy, tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma.'
En ese día ellos (Israel como comunidad, no cada persona individualmente) regresarán a Yahweh su Dios, y obedecerán Su voz de acuerdo con el pacto, y comenzarán de nuevo a obedecer Sus mandamientos con todo su corazón y alma (comparar Deuteronomio 4:29 ). Quitarán la idolatría de ellos y volverán a buscar Su rostro. Dejarán de lado todo lo demás por un firme deseo de volver a conocerlo y se comprometerán a obedecer su voz.
Sabía que esto sucedería debido a la fidelidad de Dios y a Sus promesas a sus antepasados. Sabía que nada podría finalmente frustrar los propósitos finales de Dios, así como la falta de fe de Israel en Deuteronomio 1:26 no lo había hecho. Simplemente se había dirigido a otros, en ese caso a sus hijos.
Deuteronomio 30:3
' Que entonces Yahvé tu Dios cambiará tu cautiverio (o' tus fortunas ', literalmente' desviará tu rumbo '), y tendrá compasión de ti, y volverá y te reunirá de todos los pueblos a quienes Yahvé tu Dios te ha esparcido. .
Y cuando llegara ese tiempo, Yahvé su Dios tendría compasión de ellos. Revertiría su situación. Como los había sacado de Egipto, también los sacaría de todos los pueblos entre los cuales los había esparcido, y los devolvería a la tierra que ahora los recibiría de nuevo porque de sus corazones estaban respondiendo al pacto. Note aquí el énfasis en el hecho de que Él sabrá exactamente dónde están. No es solo un Dios local. El es Dios de toda la tierra.
"Convierte tu cautiverio". La mayoría está a favor de traducirlo como "gire su fortuna". La idea es básicamente la misma, que su suerte cambiará porque Yahvé interviene. Se reconocería como normal que algunos hubieran sido llevados como esclavos, mientras que otros hubieran huido en busca de refugio y fueran relativamente libres. Algunos estarían cautivos. Y algunos simplemente estarían luchando por sobrevivir.
Que hubo en el futuro tal regreso a Dios que resultó en su regreso a la tierra está claro en Nehemías, Esdras, Hageo y Zacarías. Entonces se les estaba dando una segunda oportunidad. Pero no hay razón para ver en esta descripción el regreso de los judíos a Palestina en nuestro tiempo. Porque eso no es un retorno a la fe. En lo que respecta al cristiano, se trata de un retorno a la incredulidad, e incluso los mismos judíos reconocen que Israel en su conjunto es una nación mundana.
Puede ser que Dios tenga el propósito de traerlos allí en este momento, pero no es necesariamente así. Y no está estrictamente de acuerdo con lo que se describe aquí, porque esto se refiere a un cambio de opinión antes de su regreso. El retorno actual no fue requerido por la profecía.
Debemos recordar que el propósito de la tierra era que dentro de ella se edificara la Regla Real de Dios. Pero una vez que la Regla Real se vio disponible para todos los hombres en todas partes porque su naturaleza era celestial, la tierra se volvió redundante. Al final, la tierra fue reemplazada por su mayor realidad espiritual, y hoy ese Reino Real se centra en otra tierra, la tierra celestial. La tierra terrenal ya no tiene importancia.
Todo debe estar centrado en la Regla Real de Dios y en el Rey, Jesucristo, y en nuestro futuro con Él en el Cielo nuevo y la Tierra Nueva ( 2 Pedro 3:13 ; Apocalipsis 21:1 ). Si algunos de los judíos han de participar en esto, y probablemente lo sean, solo puede ser convirtiéndose en cristianos. Pero la tierra ya no es el objetivo.
Deuteronomio 30:4
" Si alguno de tus desterrados está en los confines de los cielos, de allí te recogerá el SEÑOR tu Dios, y de allí te sacará".
No importa lo lejos que estén de la tierra, Él recogerá a los desterrados de donde estén. De donde sea que estén, Él los traerá. (Y así lo hizo, porque Palestina fue repoblada con judíos de todas partes del mundo mucho antes de la venida de su Mesías, Jesucristo).
"Parias". Literalmente 'los expulsados', por lo tanto los expulsados de la tierra y llevados allí por Dios.
Deuteronomio 30:5
" Y el Señor tu Dios te llevará a la tierra que heredaron tus padres, y será tuya; y él te hará bien, y te multiplicará más que a tus padres. '
Y los traerá de regreso a la tierra de la cual los expulsó, la tierra que poseyeron sus padres, y la poseerán una vez más. Y los prosperará allí. Él 'les hará bien'. Y una vez más aumentará su número (comparar Deuteronomio 30:16 ; Deuteronomio 7:13 ; Deuteronomio 13:17 , contraste con Deuteronomio 28:63 ). En esto está implícito que no serán reemplazados a su favor por otra nación, porque las promesas hechas a Abraham deben cumplirse.
Que esto sucedió de hecho, los profetas posteriores y la historia han registrado. Comenzando como un goteo, la gente comenzó a regresar a la tierra, de modo que para el momento de la venida de Jesús, Israel estaba una vez más bien establecido en Palestina y había experimentado períodos de independencia y prosperidad, y muchos de ellos estaban buscando a Dios con corazón y alma, como dejaron en claro los ministerios de Juan el Bautista y Jesús. Pero como había sucedido anteriormente, los corazones de muchos, especialmente los líderes, se enfriaron y Su reino nunca se estableció.
El aumento de su número fue más allá de todo lo que podrían haber soñado cuando no solo un gran número de judíos en todo el mundo, sino también un número aún mayor de gentiles, a través de Cristo, se convirtieron en miembros del verdadero Israel y verdaderos hijos de Abraham ( Gálatas 3:29 ; Gálatas 6:16 ; Efesios 2:11 ; Romanos 11:17 ) convirtiéndose en cristianos.
Porque ahora la visión de la tierra se ha convertido en la de una tierra más grande y de un Reino de Dios más grande ( Hebreos 11:15 ; Hebreos 12:22 ) basado en un mejor sacrificio y una mejor esperanza (Hebreos 9 -10). Lo que Dios ofrecía ahora era mucho mejor que la tierra antigua, que no había sido más que su representación terrenal en un momento en que la gente no habría entendido nada mejor.
Cabe señalar aquí que una bienvenida dentro del pacto siempre estuvo disponible, desde el principio, para cualquiera que eligiera seguir a Yahweh y estar dentro de sus términos. De hecho, Israel incluyó desde el principio a muchos que no descendían estrictamente de los patriarcas. Estos incluían a los sirvientes y esclavos de las "casas", la multitud mixta de Éxodo 12:38 , y muchos que posteriormente se unieron a Israel en el pacto, a los que se testificó con nombres como el de Urías el hitita.
Fue agregado por prosélitos que se agregaron a Israel en los días posteriores al Antiguo Testamento. El establecimiento de la 'iglesia' cristiana (en términos de Jesús, la 'congregación' del nuevo Israel - Mateo 16:18 ) como el Israel de Dios, compuesto tanto por judíos como por gentiles, simplemente estaba siguiendo el patrón. No puede haber otro Israel en términos bíblicos que el compuesto por aquellos que están en Cristo, creyendo en 'Israel'.
El Israel incrédulo no es Israel ( Romanos 9:6 ; Romanos 11:17 con Romanos 11:23 ). No puede haber dos Israelitas. Si el Israel rechazado se convierte en Israel, será por respuesta a Cristo y una unión con Su pueblo, ahora el verdadero Israel.
Deuteronomio 30:6
" Y circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu descendencia, para que ames a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, para que vivas".
Este nuevo pueblo se establecería debido a lo que Dios haría, debido a Su obra en el corazón de los hombres (compare Filipenses 2:13 ). La idea detrás de esta forma de describirlo (circuncidar el corazón) está tomada de Deuteronomio 10:16 .
El pensamiento es de un corazón transformado que se convierte en justicia, ya sea por la eliminación del pecado y la desobediencia, como el prepucio es cortado en la circuncisión, o por el derramamiento de la sangre del pacto como la sangre se derrama en la circuncisión ( compárese con Génesis 17 ). Pero mientras en Deuteronomio 10:16 iban a circuncidar sus propios corazones (aunque siempre se pensó que era con la ayuda de Yahweh), aquí está Yahweh Quien va a circuncidar sus corazones.
La idea es, por tanto, de la actividad de Dios obrando con poder soberano, transformando sus vidas y poniendo amor por Él en sus corazones, para que puedan cumplir Deuteronomio 6:4 , amándolo con el corazón y el alma, y puedan vivir. Esto también era lo que Jeremías tenía en mente en Jeremias 31:31 ; Jeremias 32:36 . Compárese también con Ezequiel 36:26 . Ciertamente tuvo lugar a través del ministerio de Jesús y la iglesia primitiva.
Como siempre, el pensamiento detrás de 'vivir' no es solo el de estar vivo, sino de vivir vidas abundantes y fructíferas, vidas de gozo, bienestar y bendición, lo que Jesús llamó vida eterna, vida bajo la Regla Real de Dios.
Deuteronomio 30:7
" Y el SEÑOR tu Dios pondrá todas estas maldiciones sobre tus enemigos, y sobre los que te odian y te persiguen".
Y las maldiciones, que ya no estarían sobre ellos, serían puestas sobre sus enemigos, sobre aquellos que los odiaban y perseguían. Estrictamente hablando, las maldiciones del pacto solo podían caer sobre aquellos que rechazaban el pacto, por lo que esto significaría que estos enemigos habían tenido la oportunidad de entrar dentro del pacto, pero lo habían rechazado. Pero puede ser que la conexión sea más general.
Por supuesto, como resultado de la vida, muerte y resurrección de Jesús, el pacto se ofreció como un nuevo pacto a todo el mundo, pero es la ironía del pecado que en los primeros días fueran los judíos incrédulos, los judíos rechazados, quienes fueron uno de los mayores enemigos de la iglesia de Cristo, el nuevo Israel. Que soportaron la maldición, y lo harían hasta que se arrepintieran, es evidente en Lucas 21:20 compare Mateo 23:37 .
(Como Pablo deja en claro en Romanos 9-11; Efesios 2:12 y en otros lugares, el verdadero Israel todavía continuaba en la iglesia de Jesucristo, que estaba sólidamente basada en Él (como el judío arquetípico) y Sus Apóstoles (todos judíos). y sobre grandes multitudes de judíos que habían puesto su fe en él, a quienes se unió la nueva multitud mixta de todos aquellos gentiles que respondieron a Jesucristo.
Este era ahora el verdadero Israel, el Israel de Dios, el pueblo del pacto de Dios. Los judíos desechados solo podían tener su parte viniendo a Él y sometiéndose a Él como su Mesías. Hasta que lo hicieron, ya no tenían ni pueden tener parte alguna en el Israel de Dios).
Deuteronomio 30:8
' Y volverás y obedecerás la voz de Yahvé, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te mando hoy.'
Y el resultado de su regreso a Dios sería que obedecerían Su voz y cumplirían todos Sus mandamientos como se les ordenó a través de Moisés. Mediante la obra de Dios, el pacto triunfaría en el cumplimiento de su propósito. Una fe que no resulta en obediencia no es una fe viva, y seguimos siendo igualmente responsables de cumplir con los principios de lo que Moisés enseñó, excepto en la medida en que sean reemplazados y cumplidos en Cristo, o que las condiciones de los tiempos los hagan imposibles. .
Y debemos hacer esto, no para ser aceptados en Su pacto, sino porque Él nos ha traído a Su pacto y buscamos agradarle y obedecerle ( Hebreos 8:6 ; Hebreos 10:16 ).
Esta imagen de obediencia gozosa es la señal del verdadero pueblo de Dios. Sin duda, se vio en los que regresaron del exilio. Se vio en el remanente fiel descrito en Lucas 1-3 que estaban esperando la venida del Mesías. También se verá en la iglesia. Exteriormente, la iglesia puede parecer envejecida y cansada, pero el verdadero pueblo de Dios dentro de ella será finalmente vibrante y obediente, aunque a veces tengan que pasar por pruebas, porque son de Él.
Deuteronomio 30:9
" Y Jehová tu Dios te hará grande en toda la obra de tus manos, en el fruto de tu vientre, en el fruto de tu bestia, y en el fruto de tu tierra, para bien, porque Jehová volverá a gozarse sobre ti para bien, como se regocijó por sus padres, '
Que el remanente de Israel, los 'pocos en número', sí regresaron a Dios se testifica en la historia y eventualmente prosperaron y disfrutaron de las bendiciones del pacto, siendo abundantes en la obra de sus manos, fructíferos en engendrar hijos y abundantes en ganadería y agricultura ( Deuteronomio 28:11 ). Y así continúa principalmente hoy para aquellos que son la iglesia, el verdadero Israel.
Dios bendice sus nacimientos, Dios bendice su trabajo, Dios bendice su productividad. De hecho, uno de los grandes problemas de las iglesias siempre ha sido que quienes se convertían en cristianos tendían a prosperar, y esto los conducía a la complacencia y al olvido de Dios. Sin embargo, no hay duda de que hay muchos cristianos pobres, especialmente en países donde son una pequeña minoría. Pero su tendencia siempre será enriquecerse simplemente porque trabajan duro, son abstemios y se puede confiar plenamente en ellos.
Deuteronomio 30:10
" Si obedeces la voz de Yahweh tu Dios para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, si te vuelves a Yahweh tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma".
Pero todas las promesas dependen de la verdadera respuesta a Dios. Se cumplen solo para aquellos que obedecen Su voz, y así guardan Sus mandamientos y Sus estatutos como están escritos en el libro de Su Instrucción, y si se vuelven a Él con todo su corazón y alma. Como diría Jesús más tarde: 'Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco y ellas me siguen' ( Juan 10:27 ). Esta es la vida a la que nos ha llamado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-30.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Es una característica dulce de la iglesia antigua, y que el lector nunca debe pasar por alto, que haya estado atento a la dispersión de Israel y a su reunión nuevamente. Ver Levítico 26:44 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-30.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El Señor convertirá tu cautiverio , es decir, traerá de vuelta a tus cautivos, como implican las siguientes palabras. De hecho, el cautiverio se pone a menudo para cautivos, Salmo 14:7 ; y Salmo 68:18 ; Jueces 5:12. Esto se cumplió en parte cuando regresaron de Babilonia, y se cumplirá más completamente cuando se aparten de la impiedad y crean de corazón para la justicia en Jesús de Nazaret, como el Hijo de Dios y el verdadero Mesías; pero seguramente no antes; porque como fueron echados de su propia tierra por rechazarlo, no se debe suponer que serán restaurados a ella hasta que lo reciban. Tampoco hay ningún indicio en ninguna parte de las Escrituras de que lo harán. Su arrepentimiento y reforma deben preceder a que obtengan esta misericordia: ver Romanos 11:26 . Así Moisés aquí, cuando te vuelvas al Señor con todo tu corazón y con toda tu alma, entonces el Señor tendrá compasión de ti, y te reunirá de todas las naciones., &C. Hasta entonces, cualquier esfuerzo que pueda utilizarse para restablecerlos en Canaán resultará inútil.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​deuteronomy-30.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
convierte tu cautiverio
El Pacto Palestino da las condiciones bajo las cuales Israel entró en la tierra prometida. Es importante ver que la nación aún no ha tomado la tierra bajo el incondicional Pacto Abrahámico, ni ha poseído nunca toda la tierra (Compare ( Génesis 15:18); ( Números 34:1).
El Pacto Palestino se divide en siete partes.
(1) Dispersión por desobediencia, ( Deuteronomio 30:1); ( Deuteronomio 28:63).
( Ver Scofield) - ( Génesis 15:18)
(2) El futuro arrepentimiento de Israel mientras estaba en la dispersión, ( Deuteronomio 30:2).
(3) El regreso del Señor, ( Deuteronomio 30:3); ( Amós 9:9); ( Hechos 15:14).
(4) Restauración de la tierra, ( Deuteronomio 30:5); ( Isaías 11:11); ( Isaías 11:12); (Jeremias 23:3); ( Ezequiel 37:21).
(5) Conversión nacional, ( Deuteronomio 30:6); ( Romanos 11:26); ( Romanos 11:27); ( Oseas 2:14).
(6) El juicio de los opresores de Israel, ( Deuteronomio 30:7); ( Isaías 14:1); ( Isaías 14:2); ( Joel 3:1); ( Mateo 25:31).
(7) Prosperidad nacional, ( Deuteronomio 30:9); ( Amós 9:11).
Vea, para los otros siete pactos:
EDÉNICO
( Ver Scofield) - ( Génesis 1:28)
ADAMIC
( Ver Scofield) - ( Génesis 3:15)
ABRAHÁMICO
( Ver Scofield) - ( Génesis 15:18)
NOAHIC
( Ver Scofield) - ( Génesis 9:1)
MOSAICO
( Ver Scofield) - ( Éxodo 19:25)
DAVIDIC
( Ver Scofield) - ( 2 Samuel 7:16)
NUEVO
( Ver Scofield) - ( Hebreos 8:8).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Deuteronomy 30:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​deuteronomy-30.html. 1909.
El Comentario Bíblico del Expositor
DISCURSOS DE DESPEDIDA DE MOISÉS
Deuteronomio 4:1 , Deuteronomio 27:1 ; Deuteronomio 28:1 ; Deuteronomio 29:1 ; Deuteronomio 30:1 .
CON el capítulo veintiséis termina la porción central completamente homogénea del Libro de Deuteronomio, y lo concluye de la manera más digna. Prescribe dos ceremonias que están destinadas a dar expresión solemne al sentimiento de agradecimiento que el amor de Dios, manifestado en tantas leyes y preceptos, que cubren los detalles más comunes de la vida, debería haber hecho el sentimiento predominante. La primera es la expresión de lo que hemos llamado "liturgia de gratitud" en el momento de la fiesta de las primicias; y el segundo es la solemne dedicación del diezmo del tercer año a los pobres y huérfanos, y la renuncia a cualquier mal uso del mismo.
Sería superfluo un nuevo aviso de cualquiera de ellos después de lo que ya se ha dicho en referencia a ellos. Los versículos finales ( Deuteronomio 26:16 ) del capítulo son un recordatorio solemne de que todas estas transacciones con Dios habían unido al pueblo a Yahweh en un pacto. “Tú has declarado a Yahweh hoy ser tu Dios” y, “Yahweh te ha declarado hoy que eres un pueblo peculiar ( 'am segullah ) para Él mismo.
"Por esto estaban obligados a guardar los estatutos y juicios de Yahweh, y a cumplirlos con todo su corazón y con toda su alma, mientras que Él, por su parte, se compromete en estos términos a ponerlos" por encima de todas las naciones que hizo en alabanza, y en nombre, y en honor, "y hacer de ellos un pueblo santo en sí mismo.
Pero el Deuteronomio original leído al rey Josías no puede haber terminado con el capítulo 26, porque lo que más lo asombró fue la amenaza del mal y la desolación que seguirían a la no observancia de este pacto. Ahora bien, aunque hay indicios de tales peligros en los primeros veintiséis capítulos de Deuteronomio, las amenazas no son, hasta ahora, una parte prominente de este libro. En consecuencia, el libro tal como se leyó debió contener algunos capítulos adicionales, que, al menos en parte, debieron contener amenazas.
Ahora bien, esto es lo que tenemos en nuestro Deuteronomio bíblico. Pero en los capítulos 27 y 28 hay reduplicaciones que difícilmente pueden haber formado parte de la obra del autor original. Un examen de estos ha llevado a todos los que admiten la autoría compuesta en el Pentateuco a ver que desde el capítulo 27 en adelante, la obra original se ha dividido y encajado nuevamente con las obras de JE y P; de modo que las partes componentes de los primeros cuatro libros del Hexateuco aparecen junto con los elementos que el autor de Deuteronomio ha proporcionado.
De hecho, tenemos ante nosotros, desde este punto, el trabajo del editor que encajó a Deuteronomio en el marco del Pentateuco; y es importante, incluso desde un punto de vista expositivo, esforzarse por restaurar el Deuteronomio a su forma original, y seguir las huellas que quedan de él.
Como hemos dicho, hay que buscar las amenazas y promesas que sin duda formaron parte de ella. Estos están contenidos en los capítulos 27 y 28. Pero un lector atento sentirá de inmediato que el capítulo 27 perturba la conexión, y que el 28 debe seguir al 26. En Deuteronomio 27:9 solo parece necesario dar una transición al capítulo 28; y si se omitiera todo lo demás, tendríamos exactamente lo que la narración de Reyes nos llevaría a esperar, una secuencia coherente y natural de bendiciones y maldiciones, que debería seguir a la fidelidad al pacto oa la infidelidad.
El resto del capítulo 27 no es consistente ni consigo mismo ni con Josué 8:30 , donde se registra el cumplimiento de lo que aquí se ordena. En Deuteronomio 27:1 Moisés y los ancianos ordenan al pueblo que levante grandes piedras y las enluzca con yeso y escriban en ellas todas las palabras de esta ley, el día en que pasarán el Jordán para entrar. a la tierra.
En Deuteronomio 27:4 se dice que estas piedras se colocarán en el monte Ebal, y allí se edificará un altar de piedras sin labrar y se ofrecerán sacrificios, "y escribirás sobre las piedras muy claramente". Desde la posición de esta última cláusula y la mención del monte Ebal, el curso de los eventos sería muy diferente de lo que sugiere Deuteronomio 27:1 .
Las piedras, según Deuteronomio 27:4 y sigs., Se colocarían en el monte Ebal; con estos se construiría un altar de piedras sin labrar; y en ellos debía inscribirse la ley, y esto es lo que Josué dice que se hizo. Pero si tomamos todos los versículos, Deuteronomio 27:1 , juntos, podemos reconciliarlos sólo con la hipótesis de que las piedras se colocaron tan pronto como se cruzó el Jordán, se revocó y se inscribió con la ley; que luego fueron trasladados al monte Ebal y construidos en un altar "de piedra sin labrar", sobre el cual se ofrecían sacrificios.
Pero eso seguramente es en el más alto grado improbable; y como sabemos que en otros casos se han combinado dos narraciones en el texto sagrado, esa parecería la solución más probable aquí. Deuteronomio 27:4 será en ese caso una inserción posterior, probablemente de J. En la misma conexión, Deuteronomio 27:15 contiene una lista de crímenes que son visitados con una maldición y sin bendiciones; esta no puede ser la proclamación de bendición y maldición que aquí se requiere.
Además, esta lista debe ser de un autor diferente, ya que agrega maldiciones a algunos crímenes que no se mencionan en Deuteronomio, y omite pecados como la idolatría, que se mencionan continuamente allí. En consecuencia, esta sección debe haber sido insertada aquí por alguna mano posterior. Probablemente debe haber sido incluso posterior a la época del escritor de Josué 8:33 y sigs.
, ya que el arreglo como se informa allí difiere de lo que se prescribe aquí. Además, como no hay nada nuevo en estas secciones, y todo lo que dicen se repite sustancialmente en el capítulo 28, podemos prestar nuestra atención por completo a Deuteronomio 28:1 , como la proclamación original de bendición y maldición.
Pero siguen otros enredos. Los capítulos 29 y 30 contenían manifiestamente un adiós por parte de Moisés, quien finalmente se dirige al pueblo con un emotivo y solemne discurso de despedida. Eso aparece en los capítulos 29 y 30. Pero por muchas razones es imposible creer que estos capítulos, tal como están, son el discurso original de Deuteronomio. El lenguaje es en gran parte diferente y hay referencias al Libro de la Ley como ya escrito.
Deuteronomio 29:19 f. Deuteronomio 29:26 y Deuteronomio 30:10 Por lo tanto, es probable que sea una reescritura del discurso original por parte de un editor, y por el hecho de que "contiene muchos puntos de contacto con Jeremías en pensamientos y palabras", probablemente esté fechado en el Exilio.
Pero hay otra cosa notable en conexión con eso. Tiene un parecido notable en estos y otros aspectos con Deuteronomio 4:1 . Ese pasaje difícilmente pudo haber seguido originalmente los capítulos 1-3, si, como es más probable, estos fueron al principio una introducción histórica a Deuteronomio. El carácter exhortativo de Deuteronomio 4:1 muestra que debe haber sido colocado donde está por un revisor.
Pero el lenguaje, aunque no del todo el de Deuteronomio, es similar, y el pensamiento también es deuteronómico. Probablemente el pasaje debe haber sido transferido de alguna otra parte de Deuteronomio y adaptado por el editor. Tal vez se pueda encontrar una pista sobre su verdadero lugar en Deuteronomio 4:8 , donde se habla de "toda esta ley" como si ya estuviera dada, y en Deuteronomio 4:5 , donde leemos: "He aquí, te he enseñado estatutos y juicios.
"Estos pasajes implican que la ley de Deuteronomio había sido dada, y en ese caso el capítulo 4 debe pertenecer a un discurso final. Por lo tanto, probablemente no nos equivoquemos al pensar en Deuteronomio 4:1 ; Deuteronomio 29:29 son todo fundado en un discurso de despedida original que se encontraba en Deuteronomio después de la bendición y la maldición.
Pero cabe preguntarse, si es así, ¿por qué un editor hizo estos cambios? La respuesta se encuentra en dos pasajes de los capítulos 31 y 32 que no pueden armonizarse en su forma actual. En Deuteronomio 31:19 nos dice que Yahvé le ordenó a Moisés que escribiera "este cántico" y lo enseñara a los hijos de Israel, "para que este cántico me sea por testimonio contra los hijos de Israel", y Deuteronomio 31:22 , "Entonces Moisés escribió esta canción.
"Pero en Deuteronomio 31:28 f. Leemos que" Moisés dijo: Reúname a todos los ancianos de las tribus y a sus oficiales, para que hable estas palabras en sus oídos, y llame a los cielos ya la tierra por testigos en contra de ellos ". Obviamente, "estas palabras" son diferentes de "esta canción" y tienen un propósito diferente.
La misma ambigüedad ocurre al final del cántico en Deuteronomio 32:44 ss., Donde leemos por primera vez que Moisés termina "este cántico", y en el siguiente versículo leemos: "Y Moisés terminó de decir todas estas palabras a todo Israel ". Ahora bien, ¿qué ha sido de "estas palabras"? Con toda probabilidad eran la sustancia de los capítulos 4 y 29 y 30, y fueron separados y ampliados, porque el editor que incorporó Deuteronomio al Pentateuco se hizo cargo de la canción en el capítulo 32, así como de los pasajes del 31 y 32, que hablar de esta canción, de JE.
Los aceptó como una conclusión adecuada para la carrera de Moisés, y transfirió el discurso original, que suponemos que fue la última gran expresión del Deuteronomio original, poniendo la parte principal inmediatamente antes del cántico, pero quitando partes de él. para formar un final exhortador (como lo tienen los otros discursos de Moisés) al primero que había formado a partir de la introducción histórica.
Esto puede parecer un proceso muy complicado y poco probable; pero después de que Dillmann construyó los cimientos, Westphal ha elaborado todo el asunto con una fuerza tan luminosa que parece casi imposible dudar de que los hechos sólo pueden explicarse de esta manera. Al juntar 4, 30 y 31, produce un discurso tan completamente coherente y consistente que la mera lectura se convierte en la prueba más convincente de la verdad sustancial de su argumento.
Un análisis de la misma mostrará esto.
(1) Está la introducción; hasta ahora la gente no ha entendido ni los mandamientos ni el amor de Yahvé. Deuteronomio 29:1
(2) Existe la explicación del Pacto; Deuteronomio 29:10
(3) Un mandato de observar el Pacto; Deuteronomio 4:1
(4) Advertencia contra la transgresión individual, que será castigada con la destrucción del rebelde; Deuteronomio 29:16 ; Deuteronomio 4:3
(5) Advertencia contra la transgresión colectiva, que será castigada con la ruina del pueblo. Deuteronomio 4:5 El autor, a partir de este punto con respecto a la transgresión como un hecho consumado, anuncia:
(6) La dispersión y el destierro del pueblo; Deuteronomio 4:27
(7) La impresión que produce en las generaciones futuras el horror de esta dispersión Deuteronomio ( Deuteronomio 29:22 );
(8) La conversión de los exiliados a Dios; Deuteronomio 4:30
(9) Su regreso a la tierra de sus padres. Deuteronomio 30:1
(10) En conclusión, se afirma que el poder de Yahvé para sostener la fe de su pueblo y salvarlo está garantizado por el pasado; Deuteronomio 4:32 y no hay razón para que el pueblo se abstenga de obedecer el mandamiento prescrito. Es cuestión de voluntad. La vida y la muerte están ante ellos; déjalos elegir. Deuteronomio 30:11
El análisis de los capítulos restantes no es difícil. Deuteronomio 31:14 ; Deuteronomio 31:30 , forma la introducción a la canción, Deuteronomio 32:1 , así como Deuteronomio 32:44 es la conclusión de la misma.
Tanto la introducción como el canto se extraen probablemente de J y E. Deuteronomio 32:48 son posteriores a P. Luego sigue la bendición de Moisés, capítulo 33. Finalmente, el capítulo 34 contiene un relato de la muerte de Moisés y un elogio final de él. en el que todas las fuentes JE, P y D han sido solicitadas.
La cuerda triple que corre a través de los otros libros del Pentateuco fue desenrollada para recibir el Deuteronomio, y ha sido retorcida para unir al Pentateuco en un todo coherente. Ese es el resultado del examen microscópico al que se ha sometido el texto tal como está, y es bastante seguro que lo aceptemos como correcto. Pero no debemos perder de vista el hecho de que, tal como está ahora ordenado, el libro tiene una notable coherencia propia, y la impresión de unidad que transmite es en sí misma el resultado de una gran habilidad literaria.
El editor no solo ha combinado Deuteronomio con las otras narrativas con más éxito, sino que lo ha hecho no solo sin falsificar, sino para confirmar y realzar la impresión que el libro original estaba destinado a transmitir.
Pasamos ahora al contenido de los dos discursos: el anuncio de la bendición y la maldición, y el gran discurso de despedida. Como hemos visto, el primero está contenido en el capítulo 28. Si ahora se necesitara alguna evidencia de que este capítulo fue escrito más tarde que el tiempo mosaico, se podría encontrar en el espacio dado a las maldiciones, y el énfasis mucho mayor puesto sobre ellas. que a las bendiciones. No es que Moisés no haya predicho proféticamente que Israel hizo caso omiso de las advertencias.
Pero si las alturas a las que Israel realmente se elevaría hubieran estado ante la mente del autor como todavía futuras, en lugar de estar envuelto en las brumas del pasado, no podría sino haber habitado de manera más equitativa en ambos lados del cuadro. Cualesquiera que sean los dones sobrenaturales que pudiera tener un profeta, todavía era y en todo un hombre. Estaba sujeto a estados de ánimo como los demás, y la determinación de éstos dependía de su entorno.
El poder de Dios no lo mantuvo más allá de las sombras que las nubes de su cielo podrían proyectar; y podemos decir con seguridad que si las maldiciones que seguirán a la desobediencia se elaboran y se centran en mucho más que las bendiciones que recompensan la obediencia, es porque el autor vivió en una época de infidelidad y rebelión. Evidentemente, sus contemporáneos iban lejos por el mal camino, y él les advierte con intensa y ansiosa seriedad contra los peligros en los que están incurriendo tan imprudentemente.
Pero después de todo lo que hemos visto de la espiritualidad de la enseñanza deuteronómica, y su insistencia en el amor como el verdadero vínculo entre los hombres y Dios y el verdadero motivo de toda acción correcta, quizás sea decepcionante para algunos descubrir cuán enteramente son estas promesas y amenazas. tienen su centro en el mundo material. Probablemente en ningún otro lugar la verdad del famoso dicho de Bacon de que "La prosperidad es la bendición del Antiguo Testamento" se verá más conspicuamente que aquí.
Si Israel es fiel, se le promete productividad, riquezas, éxito en la guerra. Incluso cuando se promete que será establecida por Yahvé como un pueblo santo en sí mismo, el significado parece ser que el pueblo será separado de los demás por estos favores terrenales, en lugar de que tendrán las cualidades morales y espirituales que el la palabra "santo" ahora connota. Otras naciones temerán a Israel debido al favor divino.
Israel se elevará sobre todos ellos. Si se vuelve infiel, por otro lado, debe ser visitado con pestilencia, tisis, fiebre, inflamación, espada, voladura, moho. La tierra será hierro debajo de ellos, y el cielo sobre ellos bronce. En lugar de lluvia tendrán polvo; serán visitados con más que plagas egipcias. Sus mentes deben negarse a servirles; serán derrotados en la guerra; su país será invadido por merodeadores; sus mujeres e hijos, su ganado y sus cosechas, caerán en manos del enemigo.
Las langostas y todas las plagas conocidas caerán sobre sus campos; y ellos mismos serán llevados cautivos, después de haber soportado los peores horrores del asedio y haber sido obligados por el hambre a devorar a sus propios hijos. Y en el destierro serán espanto, proverbio y refrán, y serán gobernados por opresores extranjeros. Lo peor de todo es que perderán la esperanza en Dios y "servirán a otros dioses, incluso a la madera y la piedra".
"Sus vidas estarán en duda ante ellos. Por la mañana dirán:" Ojalá fuera la tarde ", y al atardecer dirán:" Ojalá fuera la mañana ". los sacarían de Egipto y volverían a caer en la esclavitud egipcia.
Todo eso es suficientemente materialista; pero no hay necesidad de disculparse por Deuteronomio, sin embargo. El profeta ha enseñado la ley superior; ha arraigado todos los deberes humanos, tanto hacia Dios como hacia el hombre, en el amor a Dios, y ahora trata de reclutar el temor y la esperanza naturales del hombre como aliados de su principio más elevado. Cuán justificable es eso, ya lo hemos visto en el capítulo 12.
Pero surge una pregunta más seria cuando se pregunta: ¿la naturaleza, en definitiva y sobria verdad, se presta, de la manera implícita a lo largo de este capítulo, al apoyo de la fidelidad religiosa y moral? En un momento en que la literatura imaginativa se está dedicando en gran medida a una negación enojada o quejumbrosa de cualquier fuerza justa que trabaje para los desafortunados y los fieles, no cabe duda de cuál sería la respuesta popular a tal pregunta.
Pero de las filas de la literatura misma podemos obtener testimonios del otro lado. El Sr. Hall Caine, en su discurso en la Institución Filosófica de Edimburgo, mantiene de una manera más amplia y general la esencia de la tesis deuteronómica cuando dice: "Lo considero el genio más grande que toca la cuerda magnética y Divina en la humanidad que es siempre esperando vibrar a la sublime esperanza de la recompensa; lo considero el hombre más grande que enseña a los hombres que el mundo está gobernado con justicia.
"Y su justificación de esa posición es demasiado admirable como para no citarla:" La vida está formada por una multitud de fragmentos, un mar de muchas corrientes, que a menudo chocan y arrojan rompientes: miramos a nuestro alrededor y vemos que las malas acciones salen victoriosas y hacer el bien en el polvo; el hombre malo enriqueciéndose y muriendo en su cama, el hombre bueno empobreciéndose y muriendo en la calle; y nuestros corazones se hunden y decimos: ¿Qué está haciendo Dios después de todo en este mundo de Sus hijos? Pero nuestros días son pocos, nuestra vista es limitada, no podemos ver el evento el tiempo suficiente para ver el final que ve la Providencia.
"Es el terreno mismo del genio imaginativo", continúa diciendo, "ver lo que la mente común no puede ver, ofrecerle al menos sugerencias de cómo estos triunfos de la injusticia pueden explicarse de acuerdo con la ley de que la justicia gobierna en el mundo ". Iríamos más lejos. Uno de los principales propósitos de la inspiración es ir más allá del genio imaginativo, para señalar en la historia no solo cuán justo puede triunfar en última instancia, sino cómo ha sido en realidad y debe salir victorioso.
Porque de nada servirá aislar al mundo de las cosas materiales del funcionamiento de esta gran y universal ley. Debido al estrecho fanatismo de la ciencia, los hombres modernos se han vuelto escépticos, no solo del milagro, sino incluso de la verdad fundamental de que la justicia es provechosa para la vida que es ahora, que al seguir la justicia los hombres están cooperando con la más profunda ley del mundo. el universo. Pero sigue siendo una verdad a pesar de todo.
Está escrito en lo profundo del corazón del hombre; y quizás en líneas más vacilantes, pero aún más legible, está escrito en la faz de las cosas. Con las limitaciones de su tiempo y lugar, esto es lo que predica el deuteronomista. Sin duda, no se ha enfrentado, como Job, a todo el problema; menos aún ha llegado a la percepción final exhibida en el Nuevo Testamento, que los dones temporales pueden ser maldiciones disfrazadas, que la región más alta de recompensa está en la vida eterna, en el dominio de las cosas que son invisibles pero eternas.
Todavía no sabe, aunque tal vez lo presiente, que estar completamente despojado de todo bien terrenal puede ser el camino hacia la victoria más alta, la victoria que hace a los hombres más que vencedores por medio de Cristo. Sin embargo, al hacer estas concesiones, tiene razón, y los modernos están equivocados. De muchas maneras, la obediencia a las inspiraciones espirituales trae prosperidad mundana. La ausencia de fidelidad moral y espiritual afecta incluso la fecundidad del suelo, la fecundidad de los animales, la prevalencia de enfermedades, la estabilidad de la vida ordenada y el éxito en la guerra.
Esto era visible para el mundo antiguo en general de una manera oscura; pero los hombres inspirados del Antiguo Pacto lo vieron claramente, porque fueron iluminados con el mismo propósito de ver la mano de Dios donde otros no la vieron. Pero nunca pensaron en rastrear la cadena de causas intermedias por las cuales tales resultados estaban conectados con el estado espiritual de los hombres. Vieron los hechos, reconocieron la verdad y se lanzaron de inmediato a la voluntad de Dios como explicación suficiente.
Nosotros, por otro lado, hemos sido tan diligentes en rastrear los vínculos inmediatamente precedentes de la causalidad natural que, en su mayor parte, nos hemos fatigado antes de llegar a Dios. En consecuencia, le hemos perdido de vista; y es saludable para nosotros entrar en contacto con la antigua mente oriental como estamos aquí, para que podamos vernos obligados a regresar todo el camino de regreso a Él. Porque el hecho es que gran parte de ese mismo proceso de decadencia y destrucción por causas morales está sucediendo ante nosotros en países como Turquía y Marruecos, donde la justicia social es casi desconocida y la moralidad privada es baja.
Una mente verdaderamente moderna desprecia la idea de que la inmoralidad pueda afectar la fertilidad del suelo. Sin embargo, está toda Mesopotamia para demostrar que el mal gobierno puede convertir un jardín en un desierto. Donde una gran cantidad de población cubría el país de fructíferos jardines y lujosas ciudades, ahora hay en las tierras del Tigris y el Éufrates unos pocos puñados de personas, y toda la fertilidad del país ha desaparecido.
Los canales de riego que daban vida a todas las cosas se han obstruido y se han llenado gradualmente de arena a la deriva, y uno de los países más poblados y fértiles del mundo se ha convertido en un desierto. En Palestina se puede ver lo mismo. Bajo la dominación turca, el carácter del suelo ha cambiado por completo. En muchos lugares donde en la antigüedad las colinas estaban escalonadas hasta la cima, las lluvias torrenciales se han salido con la suya y la misma tierra se ha llevado, dejando solo rocas que se ampollan bajo el sol despiadado.
Incluso en la esfera menos probable de la fecundidad animal, la ciencia moderna muestra que la paz, el buen gobierno y el orden justo son causas de un poder extraordinario. Y los movimientos que están sucediendo a nuestro alrededor en este día en la elevación y depresión de naciones y razas tienen una conexión visible con la fidelidad o falta de fidelidad a principios conocidos de orden y justicia. Esto se puede decir sin ocultar cuán escasos y parciales son en la mayoría de los casos tales logros.
Los principios dominantes se pueden discernir en la providencia que gobierna el mundo. Y estos son de tal clase que la conexión que la obediencia a las más altas reglas de vida conocidas tiene con la fertilidad, el éxito y la prosperidad es constante e íntima. También tiene un alcance mucho más amplio de lo que a primera vista parecería posible. Hasta este punto, incluso el conocimiento moderno justifica estas bendiciones y maldiciones de Deuteronomio.
Pero cabe preguntarse, ¿es esto todo lo que el Antiguo Testamento quiere decir con tales amenazas y promesas? ¿Reconoce alguna limitación, incluso autoimpuesta, a la acción directa del poder divino? Lo más probable es que no sea así. Aunque siempre se mantiene alejado del panteísmo, el Antiguo Testamento está tan lleno y poseído por la Presencia Divina que se ignoran todas las causas secundarias, y la acción de Dios sobre la naturaleza fue concebida, como no podía dejar de ser, en la analogía de un obrero. usando herramientas.
Ahora que los métodos de acción divina en la naturaleza se han estudiado a la luz de la ciencia, se ha descubierto que son más fijos y regulares de lo que se suponía. También se ha descubierto que el alcance de su operación es inconmensurablemente más amplio, y los propósitos que deben ser atendidos en cada momento se ven ahora como infinitamente variados. Como resultado, el pensamiento humano ha retrocedido desanimado y se refugia cada vez más en una concepción de la naturaleza que prácticamente la deifica, o al menos la separa por completo de cualquier relación íntima con la voluntad de Dios.
Incluso se niega que haya algún propósito en el mundo, o alguna meta, y al azar o al destino se le atribuyen todas las vicisitudes de la vida y los cambios mecánicos de la naturaleza. Pero aunque debemos reconocer, como no lo hace el Antiguo Testamento, que la acción Divina ordinaria fluye por canales perfectamente bien definidos, y es tan estable en su movimiento que los resultados en la esfera de la naturaleza física pueden predecirse con certeza; y aunque vemos, como no se vio en la antigüedad, que incluso Dios no siempre se acerca a Sus fines por senderos directos y atajos, estas consideraciones solo hacen que la visión del Antiguo Testamento sea más inspiradora y más saludable para nosotros.
Podemos deducir de ello la inferencia de que si la fertilidad de una tierra, la frecuencia de las enfermedades y el éxito en la guerra se ven tan poderosamente afectados por la calidad moral y espiritual de un pueblo, es muy probable que de maneras más sutiles y menos palpables el Las mismas influencias producen efectos similares, incluso en regiones donde no se pueden rastrear. Si es así, cualquier concesión que se requiera para la inevitable simplicidad de las concepciones del Antiguo Testamento sobre este tema, por mucho que perdamos las limitaciones que hemos aprendido a considerar como necesarias, la visión deuteronómica en cuanto a los efectos de la decadencia moral y espiritual sobre las fortunas materiales. de un pueblo está mucho más cerca de la verdad que nuestra tímida y vacilante fe a medias.
Encontrar estos efectos enfatizados y afirmados como están aquí, por lo tanto, actúa como un tónico muy necesario en nuestra vida espiritual. Viniendo también de un hombre que poseía, si es que alguna vez lo tuvo, una visión divinamente inspirada del proceso del mundo y del ideal de la vida humana, estas promesas y advertencias acercan a Dios. Disipan las brumas que oscurecen el funcionamiento de la Providencia de Dios, y nos mantienen ante nosotros aspectos de la verdad que el pensamiento actual tiende a ignorar demasiado. Declaran con acentos que transmiten la convicción de que, incluso en las cosas materiales, el Señor reina; y por eso el mundo tiene motivos para estar sumamente feliz.
Ciertamente, los cristianos ahora saben que la prosperidad en las cosas materiales no es de ninguna manera el mejor regalo de Dios. Ese gran principio debe mantenerse firmemente, así como la legitimidad de las vívidas esperanzas y temores de la época del Antiguo Testamento con respecto a las recompensas materiales de hacer el bien. En muchos sentidos, el nuevo principio debe invalidar y modificar para nosotros esas esperanzas y temores. Pero con esta limitación estamos justificados para ocupar el punto de vista deuteronómico y repetir las advertencias deuteronómicas. Porque en su esencia, el mundo es de Dios; y aquellos que encuentran Su obra en todas partes son aquellos cuyos ojos han sido abiertos a la verdad más íntima de las cosas.
Con respecto al discurso de despedida contenido en los capítulos 29 y 30 y las partes relacionadas del capítulo 4 y el capítulo 31, no hay mucho que decir. Tomado en su conjunto, desarrolla las promesas y amenazas de los Capítulos anteriores, y repite nuevamente con afectuoso propósito exhortador gran parte de la historia. Pero no hay muchas novedades; la mayoría de los principios subyacentes de la dirección ya se han abordado.
Tomado de acuerdo con la reconstrucción del discurso y su reinserción en su marco original, el curso de las cosas parecería haber sido este. Una vez concluidas las amenazas y promesas, Moisés, siguiendo el mandato de Deuteronomio 3:28 , se dirigió a Deuteronomio 32:8 todo el pueblo y nombró a Josué como su sucesor; luego escribió "esta ley" y la presentó ante los sacerdotes y los ancianos del pueblo, con la instrucción de que al final de cada siete años, en la fiesta de la liberación, en la fiesta de los tabernáculos, se leyera antes todo Israel, hombres, mujeres y niños.
Deuteronomio 31:9 Entonces dio el libro a los levitas para que lo "depositaran" junto al arca del pacto de Yahvé su Dios, para que estuviera allí como testigo contra ellos cuando llegaran a ser infieles, como él previó que serían. A continuación, convoca a todo Israel a él y pronuncia el discurso de despedida contenido en los capítulos 4, 29 y 30, del cual ya se ha dado un esquema, según la recombinación de Westphal.
Esto parecería indicar que Moisés mismo inauguró la costumbre de leer la ley e instruir a todo el pueblo, que prescribió para la fiesta de los tabernáculos en el año de la liberación. Una vez dictada la ley, se dirigió a todo el pueblo en este discurso de despedida.
Pero aunque en general no hay necesidad de una exposición detallada aquí, hay una o dos cosas que deben ser notadas, cosas que expresan el espíritu de Deuteronomio de manera tan directa y sincera que pueden identificarse como parte del Deuteronomio original. habla. Uno de ellos es, sin duda, Deuteronomio 30:11 .
Al final del discurso de despedida se vuelve al núcleo de toda la enseñanza deuteronómica: "Amarás a Yahvé tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas". Esto fue anunciado con un énfasis único al principio; ha estado detrás de todos los mandatos especiales en los que se ha insistido desde entonces; y ahora emerge de nuevo a la vista como la conclusión de todo el asunto.
Porque sin duda esto, y no toda la serie de preceptos legales, es lo que se quiere decir con "este mandamiento" en Deuteronomio 30:2 . Tanto antes de él, en el sexto y décimo versículo Deuteronomio 30:6 , Deuteronomio 30:10 , y después de él, en el decimosexto y vigésimo versículo Deuteronomio 30:16 , Deuteronomio 30:20 , este precepto se repite e insiste como el Divino mando.
Si los comandos individuales o la totalidad de ellos se hubieran referido juntos, la frase utilizada habría sido diferente. Habría sido eso en Deuteronomio 30:10 , donde se les llama "Sus mandamientos y Sus estatutos que están escritos en este libro de la ley", o algo análogo. No, es el mandamiento central del amor a Dios, sin el cual toda obediencia externa es vana, que es el tema de este último gran párrafo; y una percepción clara de esto nos llevará a través de sus oscuridades y las dificultades de su aplicación por San Pablo en los Romanos.
De esto, entonces, el autor de Deuteronomio dice: "No es demasiado difícil para ti, ni está lejos. No está en el cielo, donde debes decir: ¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá?" y nos haces oírlo para que lo hagamos? Ni está más allá del mar, para que digas: ¿Quién cruzará el mar por nosotros, y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que podamos Pero muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas.
"Es decir, no hay misterio ni dificultad en este mandamiento del amor. Ni tienes que ir a lo último del mar para escucharlo, ni necesitas buscar en los misterios del cielo. Ha sido acercado a a ti con toda la misericordia, el perdón y la bondad de Yahvé; te lo ha dado a conocer ahora mi boca, incluso en sus aplicaciones más insignificantes. Pero eso no es todo; está grabado en tu propio corazón, que salta en alegre respuesta. a esta demanda, y en respuesta a la manifestación del amor de Dios por ti.
Realmente se apela al principio fundamental de su propia naturaleza. Debes sentir claramente que la vida en el amor de Dios y del hombre es la única vida adecuada para ti, que estás hecho a la imagen de Dios. Si lo hace, entonces el cumplimiento de todos los preceptos divinos será fácil y sus vidas se iluminarán más y más hasta el día perfecto.
Ahora bien, para un oriental de la era precristiana, tal enseñanza es de lo más maravillosa. Qué maravilloso es, quizás, a los cristianos les resulta difícil de ver. De hecho, muchos han negado que la enseñanza del Antiguo Testamento alguna vez haya tenido este carácter. Engañados por las doctrinas del Islam, la gran religión semita de hoy, muchos afirman que la religión del antiguo Israel llamaba a los hombres a someterse al mero poder al someterse a Dios.
Pero la apelación de nuestro texto al corazón del hombre muestra que esto es un error. Nunca se ha hecho tal llamamiento a los mahometanos. Su estado mental con respecto a Dios está representado por la observación de un viajero reciente en Persia. Hablando de los babis persas, que pueden describirse aproximadamente como una secta herética cuyas mentes han sido formadas por el mahometanismo, dice: "Parecían no tener una concepción del bien absoluto, o de la verdad absoluta; para ellos, el bien era simplemente lo que Dios eligió. ordenar, y verdad, lo que Él eligió revelar, de modo que no pudieran entender cómo alguien podría intentar probar la verdad de una religión mediante un estándar ético y moral.
"Ahora bien, eso es precisamente lo opuesto a la actitud deuteronómica. Israel es animado e incitado a la acción correcta al señalar que no sólo la experiencia, no sólo los estatutos y juicios divinamente dados, sino la misma naturaleza del hombre garantiza la verdad de este ley suprema del amor. La ley impuesta a los hombres no es nada extraño o incongruente con sus mejores yoes. Es precisamente lo que sus corazones han clamado; cuando se proclama, la naturaleza superior en el hombre la reconoce y se inclina. antes de eso.
No se recibe por miedo, ni se inclina ante él porque está respaldado por un poder que puede derribar a los hombres. No; incluso en sus ruinas, la naturaleza humana es más noble que eso; y Deuteronomio en todas partes enseña con ardiente convicción que Dios es de naturaleza demasiado ética y espiritual para aceptar la sumisión de un esclavo.
Esta lectura de nuestro pasaje es claramente la que toma San Pablo en Romanos 10:5 . Él percibe, lo que muchos no logran hacer, que el espíritu y el alcance de la enseñanza deuteronómica son diferentes de los de las secciones puramente legales del Pentateuco. Por lo tanto, Pablo cita al Pentateuco por haber hecho ya la distinción entre obras y fe que él desea enfatizar, y por haber dado preferencia a esta última.
Levítico mantiene a los hombres al nivel del trabajador por salario, mientras que Deuteronomio en este pasaje, al hacer del amor a Dios la esencia de toda verdadera observancia de la ley, los eleva casi al nivel de hijos. Y así como en aquellos tiempos antiguos las manifestaciones más elevadas de Dios no debían ser buscadas por luchas impotentes, sino que se les habían dado a conocer claramente y habían encontrado un eco en sus corazones, así ahora se había acercado la revelación más alta. a los hombres en Cristo, y había encontrado una respuesta similar.
No necesitaban buscarlo en el cielo, porque había sido traído a la tierra en la Encarnación. No necesitaban descender al abismo, porque todo lo que se necesitaba había sido traído de allí por Cristo en Su resurrección. Y tanto en el Nuevo Testamento como en el Antiguo, se enfatiza la sencillez de la entrada a las verdaderas relaciones con Dios. El amor y la fe son las condiciones fundamentales. De ellos saldrá naturalmente la obediencia, ya que "para la fe todo es posible, y amar todo es fácil".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​deuteronomy-30.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Deuteronomio 30:1
Aunque rechazado y exiliado debido a la rebelión y la apostasía, Israel no debe ser rechazado absoluta o para siempre. Cuando se dispersa entre las naciones, si la gente regresara a Jehová su Dios, él nuevamente los recibiría en favor y los reuniría de su dispersión (cf. Deuteronomio 4:29, etc .; Levítico 26:40, etc.). Moisés, mirando hacia el futuro, anticipa que tanto la bendición como la maldición vendrían sobre la gente de acuerdo a su fidelidad a su compromiso de pacto y obediente a la Ley de Dios, o que fueron desobedientes e infieles. Pero incluso cuando la maldición los golpeó por completo, esto no equivaldría a un rechazo final; pero Dios, por la disciplina del sufrimiento, los llevaría al arrepentimiento, y luego volvería a otorgarles la bendición (cf. Nehemías 1:9).
Deuteronomio 30:1
Los recordarás (cf. 1 Reyes 8:47, donde la misma expresión se traduce por "pensar en sí mismos"). Este es el significado aquí también; no se trata del mero recuerdo de la maldición y la bendición, sino de una consideración general de su propia condición y conducta.
Deuteronomio 30:2
Y volverás al Señor tu Dios; volver a entrenar de la adoración de dioses falsos para adorar y servir a Jehová el único Dios verdadero, el Dios de sus padres y el Dios a quien, como nación, habían enviado antes (ver Nehemías 1:8, Nehemías 1:9).
Deuteronomio 30:3
El Señor tu Dios convertirá tu cautiverio. Esto no significa que hará que tus cautivos regresen, porque
(1) el verbo en Kal (como está aquí, שָׁב) nunca tiene la fuerza del Hiph .; y
(2) el retorno de los dispersos se denomina posteriormente como consecuencia del giro del cautiverio. El plural se usa aquí como en cualquier otro lugar para indicar el cese de la aflicción o el sufrimiento (cf. Job 41:10; Salmo 14:7; Salmo 85:2; Salmo 126:1, Salmo 126:4; Jeremias 30:18; Ezequiel 16:53). La representación de la LXX. aquí se nota, καὶ ἰάσεται Κύριος τὰς ἁμαρτίας: "y el Señor sanará tus pecados", es decir, remitirá tu culpa y te librará del poder pernicioso y destructivo del pecado (cf. Salmo 41:4; Jeremias 3:22; Jeremias 17:14; Oseas 14:4; Mateo 13:15, etc.).
Deuteronomio 30:4, Deuteronomio 30:5
Consecuente con esta liberación sería la reunión de Israel de todos los lugares de la dispersión y su regreso a poseer la tierra que sus padres poseían, en mayor número que sus padres. Esta última afirmación sugiere dudas sobre la interpretación literal de esta predicción, ya que, como Keil señala: "Si se va a producir un aumento en la apuesta numérica de los judíos cuando se reúnen de su dispersión en todo el mundo, por encima del número de sus padres y, por lo tanto, por encima del número de israelitas en la época de Salomón y los primeros monarcas de los dos reinos, Palestina nunca proporcionará espacio suficiente para una nación multiplicada así ". La referencia en el siguiente verso a una renovación espiritual sugiere la pregunta de si la referencia aquí no es a una reunión y restauración de Israel como la que San Pablo describe en Romanos 11:1; cuando las ramas que habían sido rotas del olivo serán nuevamente injertadas en él, y todo Israel será salvo después de que la plenitud de los gentiles sea traída. A Moisés, y de hecho a todos los profetas y santos del Antiguo Testamento, el Israel de Dios se presentó como una nación que habita en una tierra que Dios le dio; pero como el Israel nacional era el tipo del Israel espiritual, y como Canaán era el tipo del reino espiritual de Dios, la importancia total de lo que se dice sobre el primero solo se percibe cuando se ve como realizado en el segundo . Cierto es que fue sobre este principio que los apóstoles interpretaron el cumplimiento de las declaraciones del Antiguo Testamento sobre Israel, de las cuales la explicación dada por Santiago de Amós 9:11, Amós 9:12 puede observarse como un ejemplo instructivo ( Hechos 15:15). Si la reconstrucción del tabernáculo en ruinas de David se va a llevar a cabo "trayendo el resto de los hombres" para "buscar al Señor, y a todos los gentiles sobre los que se invoca su Nombre", no debemos evitar interpretar esta profecía de Moisés se refiere a la restauración de Israel mediante la incorporación de judíos y gentiles en el redil bajo el único Pastor, el Pastor de Israel ( Juan 9:16).
Deuteronomio 30:6
El Señor circuncidará tu corazón; "cuando quieras mejorar, Dios te ayudará (cf. Deuteronomio 10:16)" (Herxheimer). Cuando Israel volviera al Señor, les quitaría el corazón malvado de la incredulidad, y les daría el corazón nuevo y el espíritu correcto. "Qui pravis affectibus renunciat es circumcisus corde dicitur" (Rosenmüller. Cf. Jeremias 31:33; Jeremias 32:39; Ezequiel 11:19, etc .; Ezequiel 36:26; Romanos 2:29; Colosenses 2:11).
Deuteronomio 30:8, Deuteronomio 30:9
Volverás y obedecerás; es decir, volverás a escuchar (ver Deuteronomio 30:9, donde se representa la misma expresión). Estos dos versículos están estrechamente relacionados, el primero expresa la condición de la que depende el aspecto expresado en el segundo. Deben presentarse en consecuencia, si regresas ... entonces el Señor tu Dios, etc. (comp. Génesis 42:38; Éxodo 4:23, donde ocurre una construcción similar).
Deuteronomio 30:10
Israel entonces sería restaurado al pleno disfrute del privilegio, volvería a entrar en la alianza del pacto con el Todopoderoso, y se enriquecería con todas las bendiciones de su favor (cf. Deuteronomio 28:11, Deuteronomio 28:63); solo, sin embargo, en la condición indispensable de que escuchen la voz de Dios y sean obedientes a su Ley.
Deuteronomio 30:11-5
El cumplimiento de esta condición no fue imposible o incluso difícil; porque Dios había hecho todo para facilitarles la tarea. El mandamiento de Dios no les fue escondido; literalmente, no fue maravilloso para ellos; es decir, difícil de entender o realizar (ver el uso de la palabra hebrea en Salmo 131:1; Proverbios 30:18); ni estaba lejos; no estaba en el cielo, es decir. aunque celestial en su origen, no se había quedado allí, sino que había sido revelado, de modo que no había necesidad de que nadie dijera: ¿Quién ascenderá al cielo y nos lo traerá para que podamos escucharlo y hacerlo? ¿eso? La idea no es, como sugiere Keil, la de "una altura inaccesible" que nadie podría escalar; ni es, como lo sugiere Knobel, lo de algo "incomprensible, impracticable y sobrehumano"; Es simplemente una declaración de hecho de que la Ley no se había retenido en el cielo, sino que se había revelado a los hombres. Tampoco se hizo esta revelación en un lugar lejano al otro lado del mar, de modo que cualquiera tenga que decir: ¿Quién irá por el mar por nosotros y nos lo traerá para que podamos escucharlo y hacerlo? Por el contrario, estaba muy cerca de ellos, había sido revelado en palabras para que pudieran pronunciarlo con su propia boca, conversar sobre él y reflexionar en sus corazones (cf. Isaías 45:19; Jeremias 23:28; Romanos 10:6). En la alusión al mar, la representación no es la profundidad (Targum Jon.), Sino la distancia.
Deuteronomio 30:15-5
Moisés concluye con una solemne invocación del pueblo, como lo había establecido antes de ellos, en su proclamación de la Ley y en su predicación, el bien y el mal, la vida y la muerte, para elegir lo primero y evitar lo segundo, amar y servir al Señor que es la vida, y para evitar la apostasía y la desobediencia que son la muerte (cf. Deuteronomio 11:26, Deuteronomio 11:27).
Deuteronomio 30:17
(Cf. Deuteronomio 4:19.)
Deuteronomio 30:19
(Cf. Deuteronomio 4:26.)
Deuteronomio 30:20
Porque él es tu vida; más bien, porque esta es tu vida; amar al Señor es realmente vivir la vida verdadera y superior (cf. Deuteronomio 4:40; Deuteronomio 32:47).
HOMILÉTICA
Deuteronomio 30:1
Dispersión no rechazo.
Es muy reconfortante pasar de un capítulo tan sombrío como el vigésimo octavo a un párrafo como este. En este capítulo treinta, la perspectiva y la perspectiva de Moisés están mucho más extendidas que antes. Tan distante está ahora su mirada fija, que en realidad mira hacia el otro lado de la sombría escena que había bosquejado recientemente, y ve en el horizonte un cinturón de gloria que limita su vista ( Deuteronomio 30:9). De modo que, aunque la oscuridad y la angustia actuales en que se hunde la nación dispersa son el cumplimiento exacto de la Palabra de Dios, sin embargo, esa misma Palabra declara que esto es una transición, y no un estado final de las cosas. "Dios no ha desechado a su pueblo". En cuanto a ellos, hay una doble promesa:
(1) de su conversión a Dios;
(2) de su restauración a su tierra.
Ambos son ciertos. Ambos se cumplirán. El primero, en su conversión al Señor Jesucristo. El segundo, en cualquier sentido que el Espíritu Santo usó las palabras, pero cuál es ese sentido, no está tan claro. Se había hecho una promesa a Abraham ( Gálatas 3:8). La Ley no anuló eso ( Gálatas 3:17, Gálatas 3:18). Ahora, si nos volvemos a la promesa a Abraham, encontramos ( Génesis 12:1) que tiene tres partes:
(1) que Abraham debería tener una simiente;
(2) que su simiente bendiga al mundo;
(3) que deben heredar la tierra.
Ahora, cuando Pablo expone esta promesa abrahámica, muestra:
(1) que todos los que son de Cristo son la simiente de Abraham ( Gálatas 3:26);
(2) que la promesa hecha a Abraham fue "el evangelio" ( Gálatas 3:8),
—Fue hecho para él, "previendo que Dios justificaría a las naciones a través de la fe". Pero dado que la promesa se extiende al evangelio completo, ya que la expresión "la simiente de Abraham" incluye a todos los que son de Cristo, ¿no puede, sí, no debe, la promesa de la tierra también se convierte en algo proporcionalmente más grande y grandioso? Tal es la pregunta. Más allá. El mismo apóstol no enseña indistintamente que, dentro de las líneas de su propia exposición, hay misericordia reservada para Israel. ¿Cuáles son estas líneas de exposición?
1. Que el judío y el griego son uno en Cristo Jesús.
2. Que los ritos y ceremonias judías sean abolidos para siempre.
3. Que la comunidad de Israel ahora está formada por hombres de todas las familias, lenguas, pueblos y naciones.
En la aplicación de estos principios, los siguientes pasos de pensamiento, tomados en orden, nos permitirán resumir la enseñanza de las Escrituras al respecto:
I. Hay una condición establecida en Deuteronomio 30:2.
II El Señor Jesús ha venido, cargado de bendiciones para judíos y gentiles ( Romanos 11:26).
III. Así como el gentil obtuvo misericordia a través de la predicación judía, así el judío debe obtener misericordia a través del instrumental del gentil ( Romanos 11:30, Romanos 11:31).
IV. El Señor Jesucristo declara ( Lucas 21:24) que Jerusalén será pisoteada como payaso de los gentiles, hasta que se cumplan los tiempos de los gentiles.
V. El apóstol declara ( Romanos 11:25) que en parte la ceguera le ha sucedido a Israel, hasta que entre la plenitud de los gentiles.
VI. Se prevé un tiempo cuando Israel "se volverá al Señor" ( 2 Corintios 3:15, 2 Corintios 3:16). Todavía verán a Jesús como su Mesías.
VII. Los profetas también hablan de su conversión a Dios ( Ezequiel 36:21).
VIII Entonces, también, serán predicciones tales como Ezequiel 36:24, Ezequiel 36:28, Ezequiel 36:34, Ezequiel 36:35, etc. se cumplirá, pero ya sea en el sentido literal o más amplio indicado anteriormente, dejamos que la providencia de Dios lo muestre.
IX. El mismo libro que predice todo esto nos dice también de los medios y las agencias por las cuales se llevará a cabo. Habrá movimientos providenciales ( Ezequiel 21:27). Pero la agencia suprema será el poder del Espíritu Santo ( Ezequiel 36:25; Ezequiel 37:1; Zec 13: 1-9: 10. Para conocer los medios que debemos utilizar, ver Ezequiel 36:37).
X. La razón o fundamento de todo será la soberana bondad de Dios ( Ezequiel 36:32; cf. Isaías 43:25).
XI Cuando Israel sea así restaurado, será como "vida de entre los muertos" ( Romanos 11:15). Cuando la nación perdida hace tanto tiempo se vuelva a reunir, cuando regrese con llanto y súplica al Salvador, y, salvada por él, cante las canciones de Sión, entonces, por su celo evangelístico, se convertirá en lo que es ahora por su literatura sagrada. ¡Un sacerdocio para el mundo!
XII Con respecto a todo esto, ¡el cumplimiento de la profecía pasada es una profecía del cumplimiento futuro!
EN CONCLUSIÓN.
1. Tengamos siempre la raza hebrea en alto honor. "La salvación es de los judíos".
2. Llevémoslos a nuestros corazones en oración.
3. Observemos los movimientos de la providencia de Dios.
4. Prestemos atención a las palabras de advertencia en Romanos 11:18.
Deuteronomio 30:6
(comp. con Jer 30: 1-24: 31-34, y Hebreos 8:6) .—
Los viejos y nuevos pactos.
Puede que no sea instructivo en esta etapa de la enseñanza homilética sobre este libro, dejar constancia de los puntos de comparación y contraste entre el antiguo y el nuevo pacto; es decir, entre el pacto hecho a través de Moisés y el propuesto y sellado a través del Señor Jesucristo.
I. DEJEMOS ANOTAR LOS PUNTOS DE COMPARACIÓN.
1. Ambos están hechos con un pueblo formado para Dios ( Isaías 43:21; 1 Pedro 2:9).
2. Ambos hacen a Dios todo en todos ( Deuteronomio 14:2; 1 Corintios 6:20).
3. Ambos inculcan la santidad ( Deuteronomio 7:6; 1 Pedro 1:15).
4. Ambos se basan en el sacrificio ( Hebreos 9:22, Hebreos 9:23).
5. Ambos enseñan una administración mediadora ( Levítico 16:1 .; Hebreos 8:6).
6. Ambos ponen ante la gente una herencia futura ( Deuteronomio 12:1).
7. Ambos instan al deber por impulso de gratitud ( Deuteronomio 5:6; Hebreos 4:9).
8. Ambos apelan tanto al miedo como a la esperanza ( Deuteronomio 11:16; Hebreos 4:1).
II TAMBIÉN HAY PUNTOS DE CONTRASTE.
1. En la forma de los pactos.
(1) Difieren en cuanto a la extensión de su brújula. Uno incluye una nación, los otros hombres de cada nación.
(2) La espiritualidad de su genio, y la escasez de reglas y rituales definidos es otra marca del pacto del Nuevo Testamento (cf. Romanos 14:17).
(3) El nuevo pacto tiene revelaciones más claras:
(a) De la ley del sacrificio (comp. Levítico con Hebreos).
(b) Del carácter Divino ( Hebreos 1:1.).
(c) Del destino de la humanidad ( Hebreos 10:25).
(d) De la ternura de la preocupación divina por el hombre como hombre ( Lucas 15:1).
2. En sus bases promisorias difieren tan ampliamente.
(1) El antiguo pacto asegura el bien objetivo, si hay una aptitud subjetiva para ello; El nuevo pacto promete una aptitud subjetiva para asegurar el bien objetivo. El uno dice: "Haz esto, y vivirás". El otro, "Vive, y lo harás" ( Deuteronomio 30:6).
(2) La seguridad para el cumplimiento de las promesas de Dios para nosotros se ve mucho más notablemente en Cristo de lo que podría ser bajo Moisés ( 2 Corintios 1:20).
(3) La certeza del cumplimiento de las condiciones del pacto por parte de aquellos que están incluidos en él, se estipula bajo "gracia", ya que no estaba bajo "Ley". Este pacto está "ordenado en todas las cosas y seguro", y de ninguna manera depende de la volubilidad de la voluntad humana. Es un "mejor pacto" y se "establece sobre mejores promesas". Y la razón de la diferencia se encuentra en el hecho de que el primer pacto tenía la intención de servir a un propósito educativo, y así preparar el camino para que el Señor Jesucristo traiga uno más grande y más grande, bajo el cual la regeneración para la salvación debe ser ciertamente seguro ( Juan 6:37).
Deuteronomio 30:11-5
(comp. con Romanos 10:6) .—
La palabra de fe.
Es probable que ningún predicador cristiano trate con estas palabras de Moisés sin dejar de lado las palabras del apóstol Pablo respetándolas, en las cuales, de hecho, tenemos la mejor exposición y comentario posible sobre ellas. Proponemos dar un resumen de la homilía al respecto.
I. HAY UNA "PALABRA DE FE" QUE, ANTES DE ANTICIPAR EN EL ANTIGUO TIEMPO, SE HACE LA CARGA DE LA PREDICACIÓN CRISTIANA.
1. Hay una gran tesis que se mantendrá en todo momento, a saber. que Jesús es el Señor ( Romanos 10:9; 1 Corintios 12:3; Filipenses 2:11).
2. Hay un doble deber requerido con referencia a esto.
(1) Creer.
(2) Confesar, es decir
(a) dejar que la fe apreciada en el corazón se convierta en un poder práctico en la vida;
(b) dejar que la lengua hable por él;
(c) dejar que se gaste la energía más noble para él.
Vemos por qué se nombran estos dos y solo estos. Creer es la actitud del alma hacia Dios. La confesión es la actitud de la vida hacia el hombre. Ambos son obligatorios. Una fe que puede contentarse sin una confesión, y una confesión que no tiene su raíz en la fe, no tienen valor.
3. Hay un doble efecto de este doble acto.
(1) La fe, el acto hacia Dios, es seguida por la "justicia", es decir, en el uso paulino, la justificación.
(2) La confesión, la vida humana, se plantea en la "salvación", es decir, el uso racional de todos nuestros poderes espirituales (cf. Hechos 4:9 (griego) y 1 Juan 1:7). Los efectos son como los deberes. La justificación es un ajuste correcto ante Dios. La salvación, una vida transformada ante el hombre.
4. Por todo esto, tenemos la garantía segura de la propia Palabra de Dios ( Romanos 10:11).
II HAY ALGUNAS CARACTERÍSTICAS NOTABLES SOBRE ESTA "PALABRA DE FE". Moisés había dicho: "No es demasiado difícil, ni demasiado alto, ni muy lejano (cf. hebreo), pero está muy cerca", etc. Pablo cita esto con alguna variación, diciendo:
1. "Está cerca". Habla al ser interior del hombre, a su conciencia.
2. "Está en tu boca". En palabras que pueden ser pronunciadas a las personas y por ellas.
3. "Está en tu corazón". La palabra "corazón", citada por Moisés, la tomamos más bien en su sentido hebreo, como que significa "comprensión", y por lo tanto la frase significaría: "Es inteligible para usted". Al estar así cerca, no tenemos que ir al cielo a buscar un Salvador, ni a la tumba para buscarlo de entre los muertos. Él vino. El trabajo está hecho, hecho para todos, sin distinción de personas. Hecho, una vez y para siempre,
Por lo tanto-
1. ¡Cuán grande es el estímulo para invocar al Señor Jesús y ser salvo!
2. Los hombres no necesitan permanecer sin salvación.
3. Los hombres no deben permanecer sin salvación.
Deuteronomio 30:15-5
Una alternativa temible.
Mientras maneja sustancialmente los mismos temas trascendentales, el legislador anciano, como si el pensamiento lo oprimiera de que pronto debería pronunciar su última palabra, se vuelve cada vez más intenso y serio, y mezcla una solemnidad y un patetismo que bien pueden seguir aquellos cuyos El trabajo es "advertir a cada hombre y enseñar a cada hombre con toda sabiduría", para que puedan "presentar a cada hombre perfecto en Cristo Jesús". Aquí se nos presenta una serie de consideraciones, que son acumulativas en su fuerza, y que deben meditarse profundamente en un estricto orden de progreso.
I. AQUÍ HAY UNA GRAN MASA DE VERDAD ESTABLECIDA ANTES DE LAS CONCIENCIAS Y CORAZONES DE LOS HOMBRES. Aquí hay algunas palabras y frases, en la forma más breve y simple, pero en significado, ¡cuán augusto! ¡que profundo! ¡qué tan alto! Son tales como estos: Dios, el Señor tu Dios, bueno, malo, vida, muerte, bendición, maldición. "¡Palabras aterradoras! Cuyo significado no tiene fin ni límite". Hay inconmensurables, sí, infinitas realidades detrás de ellos. Y una vez que se ha alojado en la conciencia con el significado que es suyo, ningún poder puede desalojarlos, ni nadie puede hacer que sea para el hombre como si nunca los hubiera escuchado.
II Hay un gran deber que presiona sobre los hombres con los que se deposita esta verdad. (Ver Deuteronomio 30:16, Deuteronomio 30:20.) Amar al Señor, obedecerlo, apegarse a él, caminar en sus caminos y guardar sus mandamientos y sus estatutos. y juicios: este es obviamente el curso correcto que deben seguir los hombres. Por muchos motivos.
1. El Señor Dios es santo, y todos sus mandamientos también lo son; y es intrínseca y manifiestamente correcto seguir lo que es santo.
2. Como nuestro Creador y Conservador, Dios tiene derechos supremos sobre nuestra lealtad de corazón y vida.
3. Como nuestro Legislador, tiene el derecho infinito de exigir nuestra obediencia.
4. Como nuestro Infinito Benefactor, habiendo elogiado su amor hacia nosotros, habiéndonos comprado un precio, tiene un reclamo de amor y un derecho legal. Y no es posible que un hombre discuta este reclamo a menos que su naturaleza se vuelva tan pervertida que comience a llamar al mal bueno, o bien malo.
III. HAY UNA GRAN BENDICIÓN QUE SEGUIRÁ NUESTRA LEALTAD Y OBEDIENCIA. Esto está tan bajo el evangelio, tan realmente como bajo la ley. Porque la Ley descansaba sobre la base del evangelio, y el evangelio trae consigo su propia ley. ¿Cómo puede ser de otra manera? El llamado del evangelio es: "Arrepiéntete, cree, obedece". Este es el orden preciso e inmutable. La gracia de Dios nos enseña que "debemos vivir con sobriedad, rectitud y piedad en este mundo presente, buscando esa bendita esperanza", etc. Y sabemos cuál es el tema prometido: "La piedad ... tiene la promesa de la vida que ahora es, y de lo que está por venir ". "Porque Dios es nuestra vida y la duración de nuestros días". La paz, la alegría, la esperanza y todas las gracias y bendiciones gozosas asisten a una vida que está de acuerdo con la voluntad de Dios.
IV. NO ES POSIBLE QUE LOS CURSOS MORALES OPUESTOS DEBEN TENER PROBLEMAS SIMILARES. Los hombres que van en direcciones opuestas, en línea recta, en una superficie plana, desde el mismo punto, nunca pueden encontrarse. Si amar y obedecer a Dios es bueno y tiende a ser bueno, entonces lo contrario debe ser malo y no puede funcionar más que el mal. Y tales efectos nocivos deben, por lo que sabemos, continuar por siempre y para siempre, a menos que algo o algo se interponga ( Deuteronomio 30:18). La prolongación de la vida de Israel en la Tierra Prometida, a pesar de que la alcanzaron en paz, dependería de la continuidad de su obediencia a su Dios. Se rebelaron. Su reino fue destruido; sus pueblos fueron llevados cautivos; y la triste historia ya ensayada se convirtió en suya. Y si ahora los hombres abandonan el liderazgo del Señor Jesucristo, habrá, debe haber, una condena más severa que para aquellos que se rebelaron contra la Ley de Moisés ( Hebreos 6:1; Hebreos 9:1; Hebreos 10:1 .; Juan 3:36). La perspectiva para los despreciadores de Cristo, en la próxima vida, es la oscuridad sin un destello de la luz de la esperanza en el lejano horizonte. E incluso en esta vida, nada más que desgracia puede ser para el que lucha con su Hacedor.
V. HAY TESTIGOS QUE NO HEMOS SIDO DEJADOS SIN DIRECCIÓN Y SIN AVISO. ( Deuteronomio 30:19.) Compare con este solemne conjuro de Moisés el de Pablo en Hechos 20:26, Hechos 20:27; Filipenses 1:8. "El cielo" fue testigo. Por cada advertencia dada a los hombres en el Nombre de Dios es conocida y recibida en lo alto. "La Tierra" es testigo, porque el registro de la advertencia se publica en el mundo. Y la advertencia misma fue escuchada por miles de oídos, y fue escuchada por muchos miles más. Por las mismas instrucciones de nuestro Señor, debemos proclamar a muchos, no susurrar a unos pocos.
VI. TAL HERALDING ABIERTO DEBE EVITAR A CUALQUIER PERSONA QUE ESCUCHA EL MENSAJE DE ALGÚN ESPERANZA DE PROBARSE BAJO FALSAS PRETENSAS. Los siguientes pasajes pueden compararse con nuestro texto: - Ezequiel 33:2, Ezequiel 33:9; Mateo 12:41, Mateo 12:42; Mateo 8:11, Mateo 8:12. Si alguien, después de haber escuchado el mensaje del evangelio en toda su plenitud y libertad, alguna vez intentara echar la culpa de su destrucción a los demás, la luz de la eternidad será para su completo desenmascaramiento y desconcierto. No habrá falsas pretensiones en el juicio (Salmo 1:1.).
VII. UNA PERSPECTIVA TAL COMO ESTO PUEDE DAR BIEN UNA PROFUNDA PROFUNDA Y PROFUNDA AL TONO DE UN PREDICADOR. Especialmente:
1. Si se acerca al final de su curso.
2. Si un año se acerca a su cierre.
3. Si se da cuenta de la idea de que pronto, muy pronto, algunos de sus oyentes pueden estar en el mundo eterno.
4. Si presta la debida atención al pensamiento de que, incluso aparte de la posible cercanía de la próxima vida, los accidentes del tiempo pueden hacer que el período sea extremadamente corto para enseñar y advertir a cualquier individuo.
VIII DESPUÉS DE TODO, HAY UN LÍMITE MÁS ALLÁ DEL QUE NO PUEDE IR HERALD PARA DIOS. Puede enseñar, advertir y suplicar, pero cuando lo ha hecho, donde termina su responsabilidad, comienza la del oyente; Mateo 8:19, "por lo tanto, elige la vida". El predicador testifica. El oyente debe quedar solo con Dios y su propia conciencia para decidir la cuestión más importante, de la que depende toda una eternidad. El hombre puede dirigir a su prójimo a Dios. Puede suplicar y suplicar, incluso llorando. Puede, como en lugar de Cristo, orar: "Reconcíliate con Dios". Pero solo en el oyente la responsabilidad total del paso final debe descansar. Podemos señalar a Dios: pero no podemos interponernos entre el alma y Dios. Podemos anunciar el camino: pero no podemos guiar al alma por los senderos de la justicia ( Ezequiel 33:4). Por lo tanto, la última palabra debe ser: "Elige la vida". "Elige hoy a quién vas a servir". Con el poder de la libre elección, el hombre no puede interferir. Con ella, Dios no jugará. Y cuál debería ser el efecto de tal llamado, sino encerrar al pecador solo con su Dios, para que entre él y el Cielo se puedan decidir los grandes asuntos de la vida y la muerte, y que, con el tribunal solo a la vista, en La plena sinceridad del alma, el pecador, presionado con el peso de los reclamos divinos, ¿puede entonces "arrepentirse" y "rendirse a Dios?" Y si entonces, consciente de la debilidad de una voluntad debilitada por la determinación del lado equivocado, grita: "Señor, ayúdame y seré tuyo para siempre", un amor real cancelará el pecado pasado y perdonará por completo; ¡y un poder gracioso curará la debilidad y restaurará perfectamente!
HOMILIAS POR J. ORR
Deuteronomio 30:1
La restauración de Israel.
La negrura de la imagen del rechazo y la desolación de Israel se alivia con este borde de oro en el borde más alejado. Los versículos parecen enseñar, no solo que si Israel se arrepiente, la misericordia lo espera, sino que Israel se arrepentirá; para que se ordene un día de arrepentimiento, un día en el que se levantará el velo que se ha dejado tanto tiempo en los corazones judíos, y la nación llorará por el que ha traspasado y rechazado durante tanto tiempo ( Zacarías 12:9; Romanos 11:25; 2 Corintios 3:14). El resultado será la incorporación del pueblo israelita al reino de Cristo, posiblemente con la restauración de la tierra como posesión nacional, y bendiciones, temporales y espirituales, más allá de las otorgadas a sus padres ( Deuteronomio 30:5) . En un sentido más amplio, el pasaje enseña:
I. QUE EN LA CONVERSIÓN DEL HOMBRE, ES EL PECADOR, NO DIOS, EL QUE CAMBIA. Israel se salva por fin, no por una disminución del estándar de santidad, o por cualquier cambio en los requisitos de Dios, o por cualquier forma de vida nueva y más fácil que se descubrió que la que originalmente se proporcionó, sino por Israel al acercarse a la forma de pensar de Dios , y haciendo al final lo que Dios le suplicó que hiciera al principio ( Deuteronomio 30:2). Después de todas sus experiencias tristes, las personas son llevadas a esto: que deben someterse a hacer lo que se les dijo al principio que debían hacer. Es tan siempre No puede haber cambio por parte de Dios. Si se quiere salvar al pecador, es él quien debe abandonar sus pensamientos y sus caminos ( Isaías 55:7). Debe hacer por fin lo que ahora siente que no tiene la menor inclinación a hacer: lo que, a medida que pasan los años, se vuelve cada vez más disgustado. ¿Lo hará él? Es probable? ¿Es cierto? Si alguna vez va a suceder, ¡qué agonías del alma deben pasar antes de que se pueda producir una revolución tan grande!
II ESA CONVERSIÓN ES A VECES UN RESULTADO DE LA EXPERIENCIA DE LA DUREZA DE LA TRANSGRESIÓN. Es en el país lejano, roto, pelado y disperso, que Israel, como el hijo pródigo ( Lucas 15:14), recuerda la casa del Padre. ¿No es esta una razón por la cual Dios a veces deja a un pecador comer del fruto de sus propios dispositivos, para tomar las riendas sobre su propio cuello y zambullirse salvajemente en los desiertos del pecado? la amargura, el vacío, la insatisfacción esencial de una vida de maldad y, por lo tanto, si no es por métodos más suaves, ¿volver a los caminos de la justicia? Las penalidades que acompañan al pecado son, aunque retributivas, también diseñadas en este mundo para la corrección del pecador ( Oseas 2:6; Oseas 14:1).
III. QUE EL MOMENTO QUE REGRESA EL PECADOR, DIOS ESTÁ LISTO PARA PERDONARLO. No debemos, de hecho, post-fechar la misericordia de Dios, como si eso esperara el retorno autocomplacido del pecador como una condición para mostrarle alguna bondad. La acción de gracia de Dios va antes de la conversión: guiar, dibujar, esforzarse, iluminar, ayudar; No, es esta acción graciosa la que conduce a la conversión. Esto es en sí mismo una promesa de que cuando llegue la conversión, el que nos haya atraído hacia sí mismo no nos dirá "no". Pero tenemos garantías expresas, respaldadas por numerosos ejemplos, de que el que venga no lo sabrá (Salmo 32:5; Juan 6:37; 1 Juan 1:9). Ahi esta:
1. Perdón, con inversión de la oración de rechazo ( Deuteronomio 30:3).
2. Redención de la esclavitud ( Deuteronomio 30:3, Deuteronomio 30:4; Colosenses 1:13).
3. Restauración a la herencia ( Deuteronomio 30:5; Efesios 1:14).
4. Un nuevo corazón y espíritu ( Deuteronomio 30:6).
5. Liberación de los enemigos ( Deuteronomio 30:7; 2 Tesalonicenses 1:5, 2 Tesalonicenses 1:6).
6. Bendiciones no contadas ( Deuteronomio 30:9; Efesios 1:3) .— J.O.
Deuteronomio 30:11-5
La palabra de fe.
Pablo, en Romanos 10:6, aplica estas palabras a la "justicia de la fe", y las contrasta con la voz de la Ley, que es: "El hombre que hace esas cosas vivirá por ellas" ( Romanos 10:5). Que esta aplicación no es una mera acomodación de las palabras de Moisés a un nuevo tema, será evidente a partir de una breve consideración.
I. ISRAEL Y LA "JUSTICIA DE LA FE". La constitución bajo la cual Israel fue colocado, aunque formalmente legal, era prácticamente evangélica. Sobre la base legal, sobre cualquier otra base que no sea la de la "justicia de la fe", la declaración de que el mandamiento no estaba lejos de ser buscado ni difícil de obedecer no habría sido cierto. La Ley, que requiere la santidad perfecta, la obediencia invariable e ininterrumpida, prescrita como la condición de vida ( Romanos 10:5) lo que nadie en la tierra, santo o pecador, salvo el Salvador del pecador, haya hecho jamás. Ciertamente fue "casi", pero, como "ministración de muerte" - "de condena" ( 2 Corintios 3:7, 2 Corintios 3:9), su cercanía no fue una bendición. ¿Cómo, entonces, se evitó la maldición o se hizo posible la aceptación? No por la capacidad del israelita de rendir obediencia adecuada a los requisitos de la Ley, sino por la introducción del principio de gracia. El pecado fue perdonado y, a pesar de la deficiencia, el adorador sincero aceptó en "su pleno propósito y esfuerzo después de una nueva obediencia"; o más bien, en vista de su fe, de esa confianza espiritual en Jehová en la cual estos esfuerzos después de la obediencia tuvieron su origen ( Génesis 15:6; Salmo 32:1, Salmo 32:2). El fundamento oculto de esta aceptación fue Cristo, ahora manifestado en la predicación del evangelio ( Romanos 10:1). Desde este punto de vista, el mandamiento ya no se alzaba sobre el israelita, severo y prohibidor, lanzando maldiciones contra él y llenándolo de temor y consternación; pero sus preceptos eran dulces y consoladores para él, y solo lo llenaban de mayor deleite y amor mientras más tiempo meditaba en ellos o practicaba obedecerlos (Salmo 19:7; Salmo 119:1 .). Es en este espíritu evangélico que indudablemente debemos leer estas exhortaciones de Moisés, cuyo punto de vista, por lo tanto, armoniza esencialmente con el de Pablo.
II ISRAEL Y LA NOCHE DEL MANDAMIENTO. "Te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno" ( Miqueas 6:8). Dios había escrito a Israel las grandes cosas de su Ley ( Oseas 8:12). Había dado a conocer su nombre, sus preceptos, las condiciones de servicio aceptable, la forma de vida; le había dado a la gente una revelación, plena, clara, adecuada, adaptada a su estatura mental y a su condición de pecadores. Esto da por sentado el elemento evangélico subyacente mencionado anteriormente. Sin eso, el "mandamiento" se habría burlado de su debilidad. Y es este elemento evangélico en el "mandamiento" de Moisés el que sale claramente a la luz en Cristo, y que está encarnado en la doctrina de Pablo de la "justicia de la fe". Las palabras de este pasaje se aplican con mayor fuerza a la revelación histórica del Salvador. Ellos sugieren sorprendentemente:
1. Ese hombre necesita una revelación.
2. Que instintivamente anhela uno: "¿Quién subirá?" etc.
3. Que a veces hacía grandes sacrificios para conseguir uno: "Sube al cielo"; "ve sobre el mar".
Pero la revelación que el hombre necesita más que nada es la revelación de un Salvador. Quiere saber cómo puede escapar del pecado, de la culpa, de la ira, de la esclavitud; cómo puede ser restaurado a la santidad, a la paz, a la bendición. El "mandamiento", en su sentido más amplio, le dio este conocimiento en parte; El descubrimiento completo está en el evangelio. La Palabra, en la predicación de este evangelio, así como en la circulación de copias de las Escrituras, y las innumerables oportunidades que se disfrutan en las tierras cristianas de familiarizarse con la forma de vida, ahora se nos han acercado mucho. Está en nuestras bocas y en nuestros corazones, mientras que la salvación que la Palabra da a conocer está tan fácilmente disponible como la Palabra misma es simple e inteligible. "Si confiesas", etc. ( Romanos 10:9).
III. ISRAEL Y LA PRÁCTICA DE LA OBEDIENCIA. La palabra que Moisés dio fue una que podía ser obedecida; no, la obediencia a la cual era fácil. Solo, sin embargo, siempre que haya circuncisión del corazón ( Romanos 10:6), una sincera disposición a conocer y hacer la voluntad de Dios ( Juan 7:17). Para el corazón natural, el mandamiento es duro, y siempre debe permanecer así. Esto, nuevamente, muestra que la obediencia que Moisés tiene en mente es la obediencia espiritual, aunque no impecable, del corazón creyente y renovado, el resultado de la posesión y la posición en la justicia de la fe. Solo a través de la fe que se basa en una palabra de gracia, y aprehender la misericordia en el carácter de Dios, es posible tal obediencia. La capacidad de rendirlo está incluida en ese "ser salvo", que Pablo plantea como resultado de creer con el corazón en Cristo crucificado y resucitado ( Romanos 10:9). Observe, además, cómo la Ley, con toda su aparente complejidad y complejidad, se resuelve en las manos de Moisés en un "mandamiento" ( Romanos 10:11). Esto es lo que hace que la Ley sea simple, así como es la simplicidad del evangelio que reduce todas las "obras de Dios" a la única obra de "creer en el que ha enviado" ( Juan 6:29 ) En medio de la multiplicidad de comandos, solo había un comando real: amar al Señor su Dios ( Deuteronomio 6:4; Deuteronomio 10:12; Deuteronomio 10:6, Deuteronomio 10:10, Deuteronomio 10:16, Deuteronomio 10:20). En el amor está implícita la fe: conocer y creer el amor que Dios nos tiene. El amor es la respuesta de la fe a la revelación que Dios hace de sí mismo al hombre. La fe es, pues, la condición:
1. De justificación.
2. De aceptación en la obediencia.
3. De poder para rendir obediencia. — J.O.
Deuteronomio 30:15-5
Una ultima palabra.
I. UNA ALTERNATIVA. Vida y muerte; bien y mal ( Deuteronomio 30:15); bendición y maldición ( Deuteronomio 30:19). Una alternativa para la nación, pero también para el individuo. La "vida" es más que la existencia: es una existencia santa y feliz. La "muerte" no es equivalente a la no existencia. En lo que respecta a la vida natural, es la separación del principio vivo y pensante del cuerpo, y es compatible con la supervivencia del alma en un estado futuro. En lo que respecta a la vida espiritual, esa vida que tiene el creyente y la que no tiene el creyente, incluso ahora, mientras ambos tienen un ser consciente ( 1 Juan 5:12), la muerte es la cesación en el alma de todos los santos, funciones espirituales, lo que implica, de hecho, un estado de ruina moral, destrucción y desorganización, pero de ninguna manera la eliminación de la conciencia. "Muerte eterna", una frase que no es bíblica, aunque "castigo eterno" es ( Mateo 25:46), nadie considera que signifique "existencia eterna en el sufrimiento"; pero se cree que un ser que existe eternamente, y existe conscientemente, ya sea en el sufrimiento real o no, puede estar, en un sentido muy verdadero, "muerto". "Muerte", en este verso ( Deuteronomio 30:15), se considera compatible con la experiencia del "mal". ¡Qué extraño que entre tales alternativas haya un momento de duda!
II UNA ADVERTENCIA. ( Deuteronomio 30:17, Deuteronomio 30:18.) Si el corazón se aleja de Dios y se convierte en ídolos, es decir, coloca cualquier otro objeto en el lugar de Dios, y se abstiene de dar a Dios su propio amor y honor, aquel cuyo corazón hace esto, o la nación si lo hace, seguramente perecerá.
1. Un final horrible.
2. Un cierto fin.
3. Un final del cual se ha dado la debida advertencia.
III. UNA APELACIÓN. ( Deuteronomio 30:19, Deuteronomio 30:20.) "Por lo tanto, elija la vida", etc. En este sentido:
1. Esa elección o determinación moral subyace a nuestra salvación.
2. Esa elección subyace a la posibilidad de amar a Dios.
3. Esa profunda elección en el centro del corazón subyace a todos los actos de elección separados involucrados en una vida de obediencia.
4. Que la elección que Dios desea implica la elección de sí mismo, con el fin de amarlo, obedecerlo y unirse a él.
5. Que la elección de Dios es la elección de la vida, y conlleva todo el bien menor con ella.
Deuteronomio 30:19
La naturaleza un testigo.
(Ver para otros casos, Deuteronomio 4:26; Deuteronomio 31:28; Deuteronomio 32:1; Isaías 1:2.) La invocación del cielo y la tierra como Los testigos recurren a principios profundos. Están "llamados a grabar" -
I. PORQUE LA MENTE RECONOCE SU PRESENCIA COMO TESTIGOS DE SUS TRANSACCIONES. Proyecta su propia conciencia en su entorno, y siente como si la tierra y el cielo, el sol, la luna, la roca, el río, el árbol, la montaña, no fueran testigos inanimados sino animados y comprensivos de sus acciones. Adjunta sus propios pensamientos a los objetos externos. En presencia de la escena de cualquier gran transacción, se siente como si el lugar conservara su memoria; todavía le hablaba del pasado; Pensó, sintió, se regocijó, acusó, alabó, de acuerdo con la naturaleza del hecho. Definamos como lo haremos este sentimiento de "Presencia" en la naturaleza, este "sentido de algo mucho más profundamente entremezclado", que inevitablemente llevamos con nosotros a nuestras relaciones con el universo exterior, es un hecho en la conciencia y proporciona una base por tales llamamientos como los de Moisés.
II PORQUE DIOS ESTÁ PRESENTE EN EL CIELO Y LA TIERRA COMO TESTIMONIO DE LO QUE SE HACE. (Cf. Mateo 5:34, Mateo 5:35.) El cielo es su trono; tierra, su escabel. Él está presente en ellos, sosteniéndolos por la palabra de su poder, y a través de ellos es un verdadero testigo de todo lo que decimos y hacemos.
III. PORQUE EL CIELO Y LA TIERRA SON CRIATURAS MISMOS CONSPICAMENTE CUMPLIENDO LOS FINALES DE SU CREACIÓN. El universo en su conjunto es, por lo tanto, una protesta permanente contra la apostasía y la voluntad propia del pecador ( Isaías 1:1, Isaías 1:2). Da testimonio contra él por su misma fidelidad a su Creador. "Continúan esta arcilla de acuerdo con tus ordenanzas, porque todos son tus sirvientes" (Salmo 119:91).
IV. PORQUE EL CIELO Y LA TIERRA SON MONUMENTOS DE SEÑAL DE LA DIVINA FE E INMUTABILIDAD. (Salmo 119:89, Salmo 119:90.) Dan testimonio del reinado de la ley, de la constancia de propósito de Dios, de la uniformidad e inflexibilidad de su gobierno. Derriban las esperanzas del pecador de que su Palabra falle, de que sus amenazas no se pongan en vigor.
V. PORQUE EL CIELO Y LA TIERRA CONSERVAN UN REGISTRO REAL DE LO QUE SE HACE EN SU PRESENCIA, un registro que puede admitir que fue producido. Esta es una simple verdad de la ciencia.
VI. PORQUE EL CIELO Y LA TIERRA SON ESPECTADORES INTERESADOS DE LO QUE SE HACE. Han compartido las consecuencias de la transgresión del hombre; compartirán la gloria de la manifestación de los hijos de Dios. Esperan el día de su redención con sincera expectativa ( Romanos 8:19).
Que Moisés, en relación con su llamamiento al pueblo, convocó al cielo y a la tierra para testificar, era una evidencia:
1. De la solemnidad de esta apelación. Debe ser una cuestión de importancia trascendental cuando el universo es llamado a presenciarlo.
2. De la racionalidad de esta apelación. La naturaleza y el Dios de la naturaleza estaban de su lado. Tenía el universo con él, aunque un pueblo tonto podría rechazar su consejo.
3. De la persistencia de los problemas que dependían de esta apelación. Ni la bendición ni la maldición se resolverían en un día. Necesitaba testigos duraderos para tener en cuenta el cumplimiento de las palabras de Dios. — J.O.
HOMILIAS DE D. DAVIES
Deuteronomio 30:1
Disciplina divina fundada en principios conocidos.
La ira humana es a menudo una pasión incontrolable. La ira de Dios se dirige, no tanto contra el hombre, sino contra su pecado. La ira de Dios es la actuación del principio sano, una parte de su justicia. Por lo tanto, tan pronto como el castigo produce su efecto diseñado, cesa. Al instante que el niño descarriado se vuelve hacia su Padre, el Padre se vuelve hacia su hijo.
I. ARREPENTIMIENTO A MENUDO RESORTES DE LA AMPERIA EXPERIENCIA DE PROBLEMAS.
1. La desobediencia trae degradación. Moisés previó que los elegidos de Dios serían, por su pecado, cautivos en una tierra extranjera. Ningún castigo sería más irritante para su orgullo. Su renombre como conquistadores se había extendido por todas partes. Ser aplastado, encadenado y exiliado era una humillación indescriptible. Tal degradación es el fruto nativo del pecado.
2. La maldición se sentiría más como un contraste con la antigua bendición. El labrador no lamenta su suerte, pero que un príncipe esté atado a un arado sería un dolor irritante. Así que el niño pródigo, en la parábola, fue picado por el recuerdo de la abundancia anterior.
3. La impresión se profundizaría al recordar que se había predicho esta miseria. Evidentemente no fue un hecho casual. Habían traído el desastre sobre sí mismos. No podían culpar a nadie más que a su propia locura. A menos que la naturaleza moral esté completamente muerta, tales experiencias a menudo conducen a la reflexión, la tristeza y el arrepentimiento.
II EL ARREPENTIMIENTO INCLUYE REFORMA PRÁCTICA. El arrepentimiento que se gasta en la pena ociosa es una falsificación. El arrepentimiento verdadero toma la decisión instantánea de volver sobre los pasos falsos. La oscuridad había llegado alejándose del sol; ahora el hombre penitente se vuelve completamente hacia él. No espera que otros actúen. No va a ser disuadido por la indiferencia de los demás o por el ruido del ridículo. Llámalo "chaquetero", si quieres; Hay peores personajes en el mundo que los renegados. Tiene más miedo a la ira de Dios que al bazo miserable del hombre. No es solo un alto en el curso descendente, sino una "cara correcta". El regresa al Señor. Ahora escucha dócilmente su voz; Honestamente se esfuerza por practicar toda la voluntad del Padre. "Señor, ¿qué quieres que haga?" Es su oración diaria. Todo su corazón se apaga arrepentido. Para reparar locuras pasadas, este es su trabajo especial. Tan sincero es él en su nueva vida, tan marcado un cambio y tan benéfico en su carácter, que sus hijos sienten la impresión y captan el bendito contagio. Como antes su influencia sobre su familia era más perniciosa, ahora se convierte en un sol vernal, como la fragancia de las flores más dulces.
III. EL ARREPENTIMIENTO ASEGURA LA REVERSIÓN DE LA MALDICIÓN. Apenas los hombres regresan a Dios, Dios regresa a ellos. Solo nivele la barrera que el pecado ha establecido, y se restaura la reunión del hombre con Dios. La devolución del favor será la más completa. No importa cuán lejos la maldición haya tenido efecto; no importa cuán lejos haya llegado la separación; no importa hasta qué punto los infelices hayan sido expulsados; desde allí Jehová los reunirá, la reconciliación será minuciosa. La omnipotencia se derramará en bendiciones. Que la escarcha del invierno sea tan severa que el sol de verano la derrita. El que creó el universo de la nada puede revertir todas las ruedas de la adversidad; y, fuera de las ruinas, reconstruir una ciudad gloriosa. Como el pecado es la única fuente de desorden y aflicción, el arrepentimiento es la extinción de la causa del ay. Si Dios toma la mano para restaurar a su pueblo a la paz, toda oposición es vana. La cosa está hecha.
IV. EL ARREPENTIMIENTO LLEVA A TODA LA RENOVACIÓN DE LA NATURALEZA DE UN HOMBRE. "El Señor tu Dios circuncidará tu corazón y el corazón de tu simiente". Los esfuerzos honestos después de una vida justa nos muestran un corazón corrupto, un corazón propenso a amar el mal. El hombre que comienza a rezar por el perdón pronto aprende a rezar por la pureza. Nada satisfará la mente (cuando está divinamente iluminado) por debajo de la regeneración completa. El judío arrepentido descubrió que la circuncisión de la carne no efectuaba nada para disuadir del pecado; Ahora percibe que la circuncisión del corazón es la única salvaguarda real. En un día posterior, este cambio interno fue más claramente representado: "Quitaré el corazón de piedra de tu carne". En el mismo sentido, Jesús prometió: "Si ... guardas mis mandamientos, te enviaré otro Consolador, incluso el Espíritu de verdad, que mora contigo y estará en ti".
V. EL ARREPENTIMIENTO EN HOMBRES DESPIERTA LA ALEGRÍA MÁS ALTA EN DIOS. "El Señor nuevamente se regocijará por ti para siempre". Entonces Jesús mismo afirmó: "Hay gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente". Por razones que no podemos comprender, el bienestar del hombre es un asunto de gran interés para Dios. La unión de la naturaleza y el interés entre el hombre y Dios es íntima. "Su gloria es grande en nuestra salvación". Para llevar todos sus propósitos y empresas a un tema exitoso, tiffs es una fuente de la más alta alegría para Dios. "Se regocijará con nosotros cantando". La alegría de Jehová ante la plenitud y belleza de la creación fue grande; cien veces mayor será su alegría por el éxito final de la redención. El Mesías "verá el trabajo de su alma, y quedará satisfecho". - D.
Deuteronomio 30:11-5
Verdad revelada clara y disponible.
Las mentes deshonestas suelen alegar que la verdad religiosa es recóndita, contradictoria, difícil de entender. Sus obligaciones también, afirman, son impracticables, más allá del poder del hombre para cumplir. La autocomplacencia y la impiedad nunca han fallado en formular excusas para su rechazo de la Palabra Divina. Pero las excusas no les sirven de nada. El hombre indolente durante mucho tiempo aprendió a decir: "Hay un león en el camino". La investigación honesta pronto encuentra que la verdad de Dios es "digna de toda aceptación".
I. OBSERVE LA AUTORIDAD DE LA PALABRA DE DIOS. Es un "mandamiento". Se trata de hombres con todo el carácter de una ley. No es posible que lo tratemos como queramos. No se nos permite mutilarlo ni desmembrarlo; no se nos permite aceptar una parte y rechazar una parte. Como en un árbol, la savia viva se encuentra con cada rama, rama y hoja, de modo que no podemos arrancar la parte más pequeña sin romper la corriente vital; entonces cada parte de la Escritura de Dios es instinto con alta autoridad, ni podemos descuidar el menor mandamiento sin desafiar la majestad del cielo. Estamos obligados a inclinar nuestra voluntad a ella; en ningún grado doblará sus requisitos para satisfacer nuestros gustos.
II LA PERSPICUIDAD DE LA PALABRA DE DIOS. Sus verdades esenciales están dentro del alcance de cada mente. Todo hombre sabe lo que es amar; ese amor se debe de cada hombre a su Hacedor. Todo niño sabe lo que significa la obediencia; esa obediencia se debe al Padre de nuestros espíritus. En verdad, algunos hechos relacionados con el mundo eterno son tan profundos que, como las profundidades del océano, la razón humana no puede comprenderlos. Pero estos no son los hechos que están en la base de la seguridad y la esperanza del hombre. Los deberes prácticos relacionados con la virtud y el bienestar son tan claros que incluso un niño puede comprender. Cualquiera que sea la dificultad en el camino de la obediencia humana, no radica en la neblina o el significado incierto de la revelación. La dificultad está dentro de un hombre, no sin él. Los objetos de la fe se revelan claramente; solo queremos un ojo para discernirlos.
III. EL ALOJAMIENTO DE LA PALABRA DE DIOS. Por parte de la verdad bíblica, hay una aptitud exquisita para satisfacer la capacidad de las mentes de los hombres y las necesidades de sus almas. "La palabra está cerca de ti; sí, en tu corazón". Existe un acuerdo perfecto entre la constitución del hombre y el contenido de la revelación. La Biblia es la contraparte y complemento de la conciencia. Es obvio que el Señor de la conciencia es el Señor de las Escrituras también. La Biblia dice: "Pecaste"; y la conciencia admite el hecho. La Biblia dice: "Eres incapaz de salvarte a ti mismo". y la conciencia lo sabe verdad. La Biblia declara que la felicidad es inseparable de la obediencia; y la conciencia siente que es así. Hay un testigo vivo en cada hombre (hasta que está amordazado por el pecado) que da testimonio de la autoridad, la necesidad y la razonabilidad de la Ley de Dios.
IV. LA PRÁCTICA DE LA PALABRA DE DIOS. "Para que puedas hacerlo". La verdad religiosa no se revela para satisfacer una curiosidad perspicaz, no para permitir el tema de la especulación, sino únicamente para promover la obediencia. Conocer los requisitos de Dios no nos traerá ninguna ventaja a menos que los hagamos de manera sincera y leal. Las creencias precisas y ortodoxas no transmiten, en sí mismas, vida ni alegría. La creencia correcta es estéril y abortiva hasta que produce obediencia activa. No debemos ser juzgados en el tribunal de Dios por nuestras opiniones o teorías, ni por nuestros credos religiosos; debemos ser juzgados por "los hechos hechos en el cuerpo". "Tenía hambre y me diste carne", serán los motivos del veredicto judicial. El servicio práctico es el fin y el propósito de la revelación divina.
Deuteronomio 30:15-5
Una alternativa de elección.
El poder del profeta para persuadir e influir en un pueblo es grande, indescriptiblemente grande; Sin embargo, no es irresistible. Tiene sus limites. Después de todo lo que se le ha dicho, un hombre siente que la determinación y la elección descansan en sí mismo. La razón puede estar convencida; el juicio puede dar un veredicto decidido; Aún así, la inclinación puede inclinarse desmesuradamente hacia el lado más débil y desconcertar todos los cálculos prudentes. El intenso anhelo de Moisés por la riqueza del pueblo es un espectáculo sublime de devoción generosa, una instancia incomparable de patriotismo ardiente. Invocando todos sus poderes de atractivo persuasivo y apasionado, hace un esfuerzo final para ganar las tribus para Dios. Tenemos aqui-
I. LÍNEAS ALTERNATIVAS DE CONDUCTA. Todos los cursos posibles de la vida se reducen a dos, uno de los cuales cada hombre debe tomar; Se excluye un tercer curso. Los dos se describen por separado.
1. Se describe el curso de la lealtad:
(1) Por el estado del corazón del hombre. "Amar al Señor tu Dios". Esto determina todo lo que sigue: la raíz de la cual brotan todas las flores y frutos de la obediencia. Este amor surge de una correcta apreciación de Dios. "Él es tu vida", sí, la vida de tu vida. Sin él, la vida es una sombra, un sueño, llamativo. "En él vivimos". "Cristo es nuestra vida", la fuente de toda fortaleza, bondad y alegría. Este amor surge de una relación cercana. El es nuestro Dios; ha entrado en un pacto de amor con nosotros, unió para siempre sus intereses con los nuestros.
(2) Por el hábito de la vida del hombre. Él "camina en los caminos de Dios". De esa manera él encuentra a Dios. Es la carretera del rey. Él tiene compañía diaria con Jehová. Todos sus gustos y deseos son gratificados. Su voluntad es dulcemente consentida en la voluntad de Dios. Constantemente avanza en la bella vida. El no se detiene; él camina.
(3) Por su práctica obediencia. "Guarda sus mandamientos y sus estatutos". Los guarda en la memoria y los tiene en cuenta en cada paso que da. Están escritas en la tabla de su corazón; Brillan en caracteres brillantes en todas sus acciones. Los protege de los ataques de otros. Así como las tablas de piedra del Decálogo se conservaron en el arca del pacto, así también en el arca más espaciosa del corazón de un hombre bueno, se guardan los mandamientos de Dios.
2. Así, también, se describe el curso de la deslealtad:
(1) Como aversión a Dios. "Si tu corazón se aparta". A través de la ignorancia, el prejuicio, el orgullo o la indulgencia sensual, los hombres crecen en la aversión a Dios, hasta que su nombre es odioso, su presencia es un verdadero infierno. La repugnancia a Dios es la librea que visten.
(2) Es la sordera sin sentido. "Para que no escuches". El oído es solo un instrumento; El poder efectivo proviene de una fuente más profunda. Poco a poco nos ponemos en una condición en la que escuchamos solo lo que deseamos escuchar. El grueso de los hombres se ha vuelto sordo a la voz de Dios.
(3) Es un cumplimiento débil de la tentación. Tú "serás arrastrado". La costumbre de la mayoría de los hombres es flotar con la corriente. Ceden sin pensar en la influencia del ejemplo público. Hacen lo que otros hacen, hablan como otros lo dictan.
(4) Como servicio ignorable de ídolos. "Y adorar a otros dioses". El hombre debe adorar un poco. Es una necesidad de su ser. Él no es autónomo; ni puede estar satisfecho de sí mismo. Él adora el poder, la riqueza, la moda, la fama social, el destino, el diablo.
II EXPERIENCIA ALTERNATIVA
1. El curso de lealtad asegura:
(1) Todo muy bien. Lo bueno no siempre es aparente, no siempre inmediato. Sin embargo, incluso las experiencias de dolor y calamidad prueban en última instancia para el alma obediente un verdadero bien. Las tormentas del invierno son tan necesarias para la mejor vida como el cálido aliento de la primavera. Todo lo que es sabio, puro, excelente, elevador, noble, útil, se gana en el camino de la obediencia. Cada etapa realizada es una nueva entrega del bien.
(2) Asegura el aumento de números. La multiplicación rápida fue, humanamente hablando, la seguridad de Israel. De esta manera, podrían superar en número a sus enemigos. A través de nuestros hijos, la bendición y la alegría vienen. Así es en las cosas espirituales. Saboreamos la alegría más alta cuando nos convertimos en los canales de la vida de Cristo para los hombres. Anhelamos tener muchos compañeros geniales en el camino al cielo.
(3) Asegura la bendición divina. "El Señor tu Dios te bendecirá". Las posesiones externas no contienen bendiciones en sí mismas. Las tierras más ricas, las escenas más bellas de la tierra, están desprovistas de encanto, siempre que estén envueltas en una oscuridad absoluta. Es la luz del favor de Dios lo que convierte la posesión en bendición. Por lo tanto, el pequeño de los justos es mejor que la abundancia de los impíos. Si la bendición de Dios está en nuestros estados, eso los hace seguros. Esa bendición es el núcleo y la médula de la verdadera prosperidad. Esa sola bendición da fragancia y alegría a la vida. Esta bendición está asegurada por el juramento de Dios.
2. Pero el curso de la deslealtad está marcado por la experiencia opuesta.
(1) Es una experiencia del mal. La mesa puede gemir bajo la profusión de comida delicada, pero hay una escasez de comida para el alma. El cuerpo puede ser mimado, pero hay delgadez en el espíritu. Las riquezas pueden aumentar, pero diariamente corrompen la mente. Puede haber risas ruidosas, pero solo cubre la tristeza interior y el dolor oculto. No se santifica la tristeza. El verdadero hombre está muerto de hambre y arruinado.
(2) Existe una inseguridad angustiosa. Somos ricos hoy; Puede que seamos pobres mañana. "No prolongaréis vuestros días en la tierra". Aparte del favor de Dios, no tenemos la vida de un día, ni la certeza de que cualquier posesión nuestra continuará. Vivimos al borde de un volcán. La tierra tiembla bajo nuestros pies.
(3) Hay un sentido de la maldición divina. Una vida de deslealtad es una vida de guerra constante con Dios, un conflicto con la omnipotencia. Cada plan que hacen los hombres impíos es un plan para eludir y derrotar a Dios. Y saben que no pueden tener éxito permanentemente. Hay un manto oscuro sobre cada perspectiva: una noche de tristeza cerrándose en su pequeño día. La maldición de un buen hombre es una terrible calamidad: ¿qué debe incluir la maldición de Dios?
III. DESTINO ALTERNATIVO
1. El destino del buen hombre es la vida. Esto significa la vida en su medida más completa, en su forma más elevada, en sus desarrollos perpetuos. Gradualmente, todos los elementos de debilidad, dolor y descomposición serán eliminados. En comparación con la vida futura de los justos, la vida presente no es más que la infancia: la debilidad e ignorancia de la infancia. La vida que se promete a los justos es nada menos que la vida de Dios. "Seremos como él".
2. El destino de la deslealtad es la destrucción. "Seguramente perecerás". Esto incluye la decepción: el colapso repentino de todas las esperanzas terrenales. Abarca la vergüenza y el reproche público. El desleal será el hazmerreír del universo. Estarán cubiertos de confusión. Este destino oscuro incluye remordimiento conmovedor. Los injustos sabrán, para su más profundo dolor, que podrían haber sido salvados si lo hicieran. Tal desesperación desconcierta toda descripción.
IV. ELECCIÓN INSTANTÁNEA DEMANDADA. No podemos hacer otra cosa que admirar la condescendencia de Dios al suplicar tan patéticamente a los hombres.
1. Hay instrucciones completas. "He puesto ante ti la vida y la muerte". Se proporciona cada elemento de información necesaria; y se espera un examen personal de los hechos espirituales. Todo hombre está obligado a investigar, reflexionar, juzgar.
2. Hay un comando autorizado. "Te mando". Del lado del precepto justo hay autoridad suprema. Toda apelación de Dios es una apelación a la parte más noble de nuestra naturaleza: a la conciencia. Cada solicitud del tentador es un llamado al apetito y la pasión.
3. Hay una súplica tierna. A las actividades de la sabiduría y la autoridad se agrega el impulso del amor. Si el amor benevolente del hombre lo impulsa a usar todas las medidas para volver lo desleal a Dios; ¡Cuánto más profundo debe ser el amor de Dios, del cual el afecto del hombre no es más que una leve adulación! Con todo el pathos que la simpatía humana puede prestar para suplicar a Moisés suplica, "por lo tanto, elige la vida".
4. El cielo y la tierra son convocados para escuchar la solemne acusación. Los ángeles notan la fidelidad de los profetas de Dios. Todo el cielo está interesado en la obediencia del hombre. La alegría del cielo se eleva a nuevas alturas con cada adhesión de súbditos leales. Y todos los habitantes de la tierra están interesados en nuestra obediencia, ya sea que sientan ese interés o no. La historia futura de este mundo está en nuestras manos, está siendo moldeada por nuestros actos. Lo que somos hoy determina cuál será la próxima generación. Cada hombre que escucha la convocatoria celestial toma una decisión de inmediato, si no en forma, pero en realidad. Cada hombre está escribiendo el epitafio para su tumba, ¡preparando su veredicto para el último caso! ¿No podemos hoy pronosticar nuestro destino final?
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Deuteronomio 30:1
La restauración de los judíos.
Tan segura es la apostasía y el juicio sobre la tierra, que Moisés lo asume como un hecho consumado, y luego pronostica una restauración de la "nación dispersa" en caso de su arrepentimiento. Debe haber un regreso penitente a Dios, y luego Dios los restaurará y los bendecirá abundantemente. Fue este principio el que se llevó a cabo en la restauración de Babilonia, y el que se llevará a cabo en cualquier restauración futura de Israel. Tenemos aquí la razón de ser de las misiones judías.
I. LA PENITENCIA DE ISRAEL ES EL PRELIMINAR DE ESTA RESTAURACIÓN. Habiendo surgido su cautiverio y dispersión de su Dios de abandono, es razonable que su penitencia preceda a su restauración. En la cuestión del restablecimiento de los judíos en Palestina no necesitamos entrar aquí. El Dr. Brown, quien ha escrito tan bien en el segundo advenimiento y, de manera concluyente, creemos que no será anterior al milenio, también ha abogado por la restauración de Israel en su propia tierra. £ Sin embargo, esto puede ser, de una cosa podemos estar seguros, que la restauración espiritual de Israel precederá a cualquier restauración local. Serán restaurados a Dios antes de ser restaurados, si es que lo serán, a Palestina.
II PARA LA EVANGELIZACIÓN DE LOS JUDÍOS, LAS IGLESIAS CRISTIANAS DEBEN DEVOTARSE INTELIGENTEMENTE. Ganarlos por y para el evangelio es el servicio más importante que podemos prestarles. Ningún movimiento del tablero de ajedrez político es tan importante como ganarlos para Dios. Cuando, además, la restauración local es problemática, mientras que la restauración espiritual es el preliminar indispensable para cualquier buena fortuna, el deber de los cristianos es más claro. El evangelio de Jesús debe adaptarse a las circunstancias peculiares de Israel y presionarles con toda la dulce persuasión que garantiza la gracia cristiana.
III. ¡LAS MISIONES JUDÍAS SON LA VERDADERA COMPENSACIÓN POR LA PERSECUCIÓN DE LOS JUDÍOS, AL QUE, ALAS! Todavía están en algunos trimestres sometidos. Debe recordarse que la persecución a Israel, aunque permitida como una justa retribución por su rechazo a Dios, puede ser procesada con un espíritu tan impío que implique sobre los perseguidores la maldición merecida de Dios. Debido a que puede haber Shylocks entre los judíos, no hay razón para que los hombres se venguen de ellos. De hecho, el Señor amenaza con poner las maldiciones sobre sus perseguidores, cuando se han vuelto hacia él.
Si esto es así, entonces es deber del pueblo cristiano repudiar toda persecución de los judíos como tal, y organizar el trabajo de la misión que pueda traer la verdad y las demandas de Dios ante la mente y el corazón de su pueblo antiguo. Esto demostrará la verdadera compensación para ellos. Los tranquilizará bajo el sufrimiento y el juicio, y les permitirá olvidar en las alegrías de una nueva vida los dolores y los juicios de la antigua. Además, el trabajo misionero emprendido por el pueblo de Dios puede evitar los juicios del Dios Todopoderoso merecido por las naciones que han perseguido a los judíos. Es un gran agradecimiento que Inglaterra y Estados Unidos tengan una puerta abierta para Israel y no simpaticen con sus actuales opresores.
IV. EL FUTURO DE ISRAEL ES EXCEDER EN GLORIA EL PASADO. Esto parece claro en este pasaje. El desarrollo judío debe exceder todos los desarrollos pasados. Deben tener una población poderosa, una gran riqueza, y Dios debe regocijarse por ellos para siempre. No consideramos que una organización nacional sea esencial para influir. El cristianismo es ahora, por ejemplo, el factor más poderoso en la sociedad humana y, sin embargo, no lo es, organizado a nivel nacional. Si los judíos, por sus raros poderes lingüísticos, por su coraje paciente, por su singularidad de objetivo, se convirtieran al convertirse al cristianismo en el factor misionero predominante en el mundo, entonces podemos ver en tal restauración una influencia más poderosa y bendecida que si ellos amueblado al mundo una nueva línea de reyes famosos. No son las dinastías, sino la devoción de la gente, lo que hace que un pueblo sea poderoso. Los reinos sobre los cuales los hombres gobiernan pueden no estar definidos en el libro de estatutos o en los tratados. Hay reinos ejercidos por hombres humildes, devotos y portadores de cruz, que explican el reinado del nazareno crucificado. Es a esta dominación espiritual en la que confiamos que Israel todavía vendrá.
Y esto demostrará su gloria. Porque la gloria no consiste en el empleo de la fuerza física y mecánica, sino en el ejercicio de la abnegación y la dedicación del espíritu. Como Carlyle ha dicho en 'Sartor Resartus', "El primer acto moral preliminar, la aniquilación de uno mismo (Selbst-todtung), se había llevado a cabo felizmente; y los ojos de mi mente estaban ahora sin sellar y sus manos sin ceñir". Son ellos quienes se han dado cuenta de esto quienes están en el camino de la gloria real. De su préstamo de dinero y de su dinero, los judíos, por el cristianismo, aún serán liberados, para dedicarse de una manera más excelente a los intereses de la humanidad. — R.M.E.
Deuteronomio 30:11-5
La revelación en la puerta del hombre.
Tenemos un pensamiento muy bello insertado por Moisés con respecto a la proximidad y la manejabilidad, si se nos permite el pensamiento, de los mandamientos de Dios. Es utilizado por Pablo en la misma conexión, y tan adaptado al evangelio como para mostrar su tenor práctico ( Romanos 10:6). Y aquí observaríamos
I. LAS NOCIONES EXTRAVAGANTES SON ENTRETENIDAS DE LO QUE DEBE SER UNA DIVINA REVELACIÓN. Se cree que debería tratarse de un asunto lejano, al que nadie más que espíritus seráficos podría volar; tan alto como el cielo, y que requiere vastos poderes y esfuerzos para llegar. O se piensa que es tan recóndito como los asuntos que yacen en el lecho de las profundidades del mar, exigiendo aparatos de buceo que prácticamente lo pongan fuera del alcance de los mortales comunes. Esta es la noción favorita de los críticos seguros de sí mismos, que una revelación divina debe ser algo que solo los académicos puedan lograr, apreciable solo por los genios de la humanidad.
II PERO COMO HECHO, LA REVELACIÓN DE DIOS SE BAJA A LA PUERTA DE CADA HOMBRE. Dios bajó al monte Sinaí y habló a la gente directamente. El problema entonces era que estaba demasiado cerca, demasiado hogareño; le deseaban más lejos. Luego vinieron los profetas, y durante mil quinientos años la palabra se acercó mucho a los hombres. Finalmente, el Hijo de Dios se encarnó, y era el Hermano de cada hombre, y trajo el mensaje tan cerca de los hombres que solo los orgullosos escaparon. Todo el genio de la revelación está contenido en las palabras notables: "Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas de los sabios y prudentes, y las has revelado a los bebés. Aun así, Padre: porque así te pareció bien a la vista "( Mateo 11:25, Mateo 11:26). La revelación es para los bebés; para hombres de espíritu infantil, no infantil; para hombres que han dejado de lado su orgullo y presunción, y pueden tomar la verdad con confianza del Padre Infinito.
La idea es seguramente monstruosa de que Dios no puede partir su pan Divino lo suficientemente pequeño para sus hijos humanos; que nadie, excepto los hombres de cierto calibre mental, puede obtener la comida o digerirla. Seguramente es un plan adivino traer la verdad tan claramente a casa que nadie tiene ninguna excusa para rechazarla.
III. DEJE CADA UNO DE NOSOTROS RENUNCIAR A NUESTRAS GRANDES EXCURSIONES TANTO SKYWARD Y SEAWARD, Y RECIBAN EL MENSAJE DE DIOS TRAIDO CERCA DE NOSOTROS POR SU HIJO. El orgullo siempre lleva a los hombres a alguna aventura aérea o acuática, buscando las alturas del cielo en el ala de la fantasía o de la especulación, o explorando las profundidades más profundas, aparentemente para encontrar la verdad y Dios. Se invoca la filosofía, y todo se pone a prueba. Ahora, todo esto debe ser sacrificado antes de recibir la verdad. Debemos humillarnos y reconocer la verdad que trajo a Jesucristo a nuestra puerta. Si necesitáramos un esfuerzo tremendo para alcanzar la verdad, nos jactaríamos de haber tenido éxito con ese esfuerzo. Si dependiera de grandes poderes mentales y luchas, tomaríamos el crédito de ambos. Pero el hecho es que está tan cerca de cada uno de nosotros, y tan claramente en casa, que ninguno de nosotros puede jactarse de nuestro descubrimiento, ¡sino que solo nos regañamos de que estuvo tanto tiempo cerca de nosotros y por tanto tiempo pasado por alto!
IV. ES AQUÍ QUE DEBEMOS COMENZAR CON LOS JUDÍOS. Como regla general, están tan llenos de orgullo y de importancia de servidumbre, que el evangelio se pasa por alto en su gloriosa proximidad y adaptación. Piensan que son lingüistas y pensadores que nadie puede instruirlos, y el resultado es que la simplicidad del evangelio escapa a su atención por completo. La grandeza de lo que es simple y comprensible para todos los que no están demasiado orgullosos para considerarlo debe ser instada con seriedad. La disculpa que ahora se necesita no es lo que sigue a la especulación a su máxima altura o profundidad, y se jacta de aprender tanto como el objetor; pero lo que se mantiene firme sobre la simplicidad de la revelación como la prueba suprema de que es Divino. Nos parece que algunas de las disculpas a las que nos tratan ahora son tan pedantes como las que desean convencer, y, en un concurso de mera pedantería, seguramente serán derrotados. Más bien deberíamos asegurarles a los hombres que es la pedantería y el orgullo lo que les impide descubrir la maravillosa revelación que yace tan cerca de nosotros. Dejemos que Gentile y Jew renuncien al cansado vagabundeo, la obra de orgullo "will-o'-the-wisp", y reconozcan al Dios que está tocando a la puerta de cada hombre.
Deuteronomio 30:15-5
Muerte y vida ante la gente.
En esta sincera palabra que concluye una sección de su discurso al pueblo, Moisés está resumiendo su liberación. Havernick lo ha llamado "el pasaje clásico" sobre el tema de la muerte y la vida tal como se entiende en los tiempos del Antiguo Testamento. "Cierra la puerta de la verdadera comunidad de vida (Lebensgemeinschaft)", dice Havernick, "el pecador solo pone una vida simulada (Scheinleben), sin Dios, perdurando y promoviendo la ruina en sí mismo, hasta que la muerte física, con sus terrores, supere él. El castigo divino se manifiesta al pecador como la muerte ". Consideremos lo que aquí se sugiere. Y-
I. DIOS ES LA FUENTE DE LA VIDA. Él estaba antes de todas las cosas; en él viven, se mueven y tienen su ser; por él todas las cosas consisten. La vida física es de él; pero también, y de una manera mucho más plena, es la vida espiritual. El hombre interior es de él y depende de él para su sustento. Y cuando su Hijo unigénito vino al mundo, le dio vida en sí mismo ( Juan 5:26), de modo que solo de él se podía decir: "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres "( Juan 1:4). Reconocemos en Dios, por lo tanto, "la Fuente de las aguas vivas", de la cual, para su propio gran daño, los hombres se están separando, como si las cisternas rotas de su propia excavación pudieran calmar su sed (Jeremias 2:13).
II El amor nos une a esta fuente espiritual. Cuando amamos a Dios con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerzas, descubrimos que hemos comenzado a vivir. Por otro lado, la vida sin amor es solo una vida fingida, y lleva dentro de sí misma el "Anathema Maranatha" (cf. 1 Corintios 16:22). El amor coloca nuestro corazón al nivel de Dios, y las riquezas de su vida fluyen hacia nosotros. Como Emerson, al escribir regalos, dice: "El regalo, para ser verdad, debe ser el fluir del donante hacia mí, correspondiente a mi flujo hacia él. Cuando las aguas están a un nivel, entonces mis bienes pasan a él y a su para mí. Todos los suyos son míos, todos los míos son suyos ". Es exactamente en este espíritu magnánimo que Dios trata con aquellos que lo aman. Toda su vida y plenitud fluyen hacia nosotros; no podemos, por supuesto, tomar todo en nuestra medida es pequeña, pero estamos llenos a nuestra capacidad con toda la plenitud de Dios ( Efesios 3:18).
III. EL AMOR DA NACIMIENTO A NUEVA OBEDIENCIA. Si amamos a Dios, guardaremos sus mandamientos ( Juan 14:15). A los ojos del amor, sus mandamientos no son penosos ( 1 Juan 5:3). Nuestra carne se encuentra al hacer la voluntad del que nos envía, y al terminar su trabajo ( Juan 4:34). Decimos con el Maestro: "Me deleito en hacer tu voluntad, Dios mío; sí, tu ley está dentro de mi corazón" (Salmo 40:8). Y así, en los términos del pasaje que tenemos ante nosotros, caminamos en los caminos de Dios y guardamos sus mandamientos, estatutos y juicios.
Ahora, esta obediencia fortalece la vida espiritual. Así como el ejercicio vigoriza el cuerpo, el trabajo espiritual fortalece el alma. No solo encontramos descanso al venir a Jesús, sino un refrigerio al tomarnos su yugo y su carga ( Mateo 11:28).
IV. TAL VIDA DE ADJUNTO Y OBEDIENCIA A DIOS TENDE A PERPETUAR NUESTRO PODER Y EXISTENCIA. En igualdad de condiciones, una vida religiosa tiende a perpetuar el poder físico. La calma que impregna las facultades, el ejercicio saludable que administra la dedicación a Dios, la liberación del miedo que la religión otorga ante toda posible vicisitud y cambio, todo esto favorece la salud y la longevidad. Por supuesto, el cristianismo no necesita ahora testimonios externos como estos. Muchos santos están enfermos y mueren jóvenes; pero la religión nunca hizo que su enfermedad fuera más grave, ni acortó su carrera en un solo día. Habrían sido menos fáciles en su enfermedad, y habría cortado su hilo de la vida más rápidamente, si hubieran sido extraños a sus soledades y alegrías.
V. LA SEPARACIÓN DE LA FUENTE DE VIDA ES MUERTE. En este sorprendente pasaje, mientras "bien" y "vida" van de la mano, también lo hacen "muerte" y "mal". La idea en la muerte no es el cese de la existencia, sino la separación de Dios. Adán y Eva murieron el día que dudaron del amor de Dios y comieron la fruta. Dejaron de no existir ese día, pero murieron por la comunión con Dios. Por lo tanto, no debemos asociar una visión de aniquilación con la idea bíblica de la muerte. Los hombres mueren cuando se separan de Dios tan realmente como la rama quebrada del tallo. El pecado es la madre de la muerte ( Santiago 1:15). Lo saca a luz, porque separa el alma del que es la Fuente de la vida.
Los judíos descubrieron en su experiencia nacional lo mortal que es desobedecer a su Dios y apartarse de él. Tampoco cesarán sus calamidades hasta que regresen a él. Mientras tanto, ¡que nos aseguremos de que nos unimos con confianza y amor a Dios, y que tengamos una vida cada vez más a su favor!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-30.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Está claro que una nueva división de los estatutos y juicios de este libro comienza con los últimos versículos recién leídos de Deuteronomio 16:1-22 . Lo perteneciente a la vida religiosa de Israel se cerró con las tres fiestas que llenan la parte anterior del capítulo.
Ahora tocamos los instrumentos y medios que Jehová estableció con el propósito de llevar a cabo la vida del pueblo en asuntos judiciales. Abundarían los jueces y los oficiales. Debían hacerse en todas sus puertas, y con cuidado vigilante hay una guardia contra el respeto a las personas y cualquier cosa calculada para desviar la sentencia de justicia. La tierra que Jehová su Dios dio tiene que tener justicia; la bondad amorosa y la misericordia entre hombre y hombre, y todos los afectos placenteros entre la gente no deben interferir en tales cuestiones.
Junto a todo esto encontramos de pronto lo que el espíritu del hombre no puede comprender con la introducción de una nueva alusión a las cuestiones religiosas. "No plantarás bosque de ningún árbol cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te harás. Ni te levantarás imagen alguna, cosa que Jehová tu Dios aborrece. No sacrificarás a Jehová tu Dios ningún becerro , u oveja, en que hubiere falta, o cualquier cosa desfavorable; porque eso es abominación a Jehová tu Dios.”
Con este comienzo de Deuteronomio 17:1-20 va una fuerte advertencia en cuanto a cualquier hombre o mujer que haya obrado mal ante los ojos de Jehová al transgredir Su pacto, yendo y sirviendo a otros dioses, más particularmente adorando al ejército del cielo. Me parece que, lejos de presentar la menor dificultad real, lejos de ser una interrupción del gran tema de la vida judicial de Israel, tenemos que enfrentar aquí la importante verdad de que lo que toca a Dios, lo que lo falsea como tal , tiene la relación más estrecha con la vida diaria de Su pueblo, tanto en sus hogares como en asuntos de juicio público.
Si estamos equivocados en lo que permitimos en cuanto a Dios mismo, si hay una manipulación de lo que ensucia Su gloria, una deshonra permitida (por ejemplo) en cuanto a Su naturaleza al admitir estos dioses falsos, o establecer criaturas en el lugar de Dios mismo, toda la parte inferior de la vida sentirá a la vez sus consecuencias destructivas y corruptoras.
Por lo tanto, la dificultad que han encontrado los teólogos, en lo que suponían el regreso a las cuestiones de la religión, es de hecho un mero error propio al divorciarse de lo que Dios ha unido. Hemos recibido instrucciones directas completas en cuanto a lo que concierne a su propia gloria, pero ahora, incluso cuando toca lo que tiene que ver con la vida del hombre, entreteje elementos religiosos no como una repetición del pasado, sino como una conexión con el pasado. tema presente.
Además, encontramos que el tema se persigue para mostrar el lugar del testimonio. Por boca de dos o tres testigos se ordenó que muriera el que era digno de muerte. Esto fue de gran valor en la práctica, y se usa ampliamente en el Nuevo Testamento, un principio que ningún hombre puede jamás descuidar sin pérdida.
A primera vista puede parecer singular que el Espíritu de Dios le dé tanta importancia al requisito de dos o tres testigos; pero recordemos que aquí estamos aprendiendo los caminos de Dios tratando activamente con un pueblo en la tierra, después de haberlos puesto en relación consigo mismo. Sin duda, si Dios no se preocupara activamente por el hombre o sus caminos, podría haber dificultades.
Solo Israel, de todas las naciones sobre la faz de la tierra, se paró en un terreno como este; y sobre ellos Dios puso la necesidad de exigir tal testimonio. Pero Él siempre es sabio, y además Él quiere enseñar a Su pueblo a confiar en que Él siempre dará lo que sea necesario de acuerdo a Su propio orden.
Entonces, el Nuevo Testamento usa el principio con nosotros, que tenemos que ver con Él y que trata con nosotros de una manera mucho más íntima que lo que Él hizo con Israel. Tenemos que ver con Aquel que se ha dignado hacernos Su morada por el Espíritu. Por lo tanto, donde Él ha establecido Su palabra con claridad, como por ejemplo en un asunto como este, podemos contar incondicionalmente con Él.
La gente puede presentar todo tipo de objeciones y decir que no siempre podemos esperar tal cantidad de testimonios como este, que debemos mirar las circunstancias y, si es imposible presentar pruebas suficientes, debemos actuar según lo que parezca más probable. .
Pero esto no es ni más ni menos que abandonar el terreno divino por lo humano; y estoy persuadido de que se haría un daño más profundo al pueblo de Dios si se apartara una sola vez de Su palabra, mente y camino en un asunto como este, que si no se le condenara en diez casos en los que podría haber maldad debajo. Nuestro negocio es nunca dejar la clara palabra de Dios, sino aferrarnos a ella y, cualquiera que sea la presión de las circunstancias, esperar en Dios. Él es capaz de producir testigos cuando menos vemos cómo o de dónde vienen.
Así somos guardados en paz mientras confiamos en Su palabra; y ¿cuál es el espíritu de aquel que en tales asuntos podría soportar apresurarse, o desear condenar a otro antes de que Dios haya presentado la evidencia? Así el corazón permanece confiado y tranquilo, sabiendo que Aquel que mira y sabe todo es capaz de sacar adelante lo que sea necesario en el momento oportuno. Puede ser Su manera de probar la fe de Su pueblo y humillarlos manteniéndolos en la ignorancia por un tiempo.
Donde existiera mayor poder espiritual, podría haber un uso más fácil de los medios que Dios pone a nuestra disposición; pero cualquiera que sea el motivo por el cual retuvo cualquier cosa que necesitaran, nuestro claro llamado es abrigar la confianza perfecta de que Él se preocupa por nosotros no solo en lo que da, sino también en lo que retiene. Por lo tanto, podemos mantenernos firmes en Su palabra "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra"; y donde esto no se concede, donde falla el testimonio, nuestro deber es esperar en el Señor.
Esto nos lleva a otro punto. Si les surgían cosas muy difíciles, como está dicho, debían subir al lugar que Jehová su Dios escogiese. “Y vendrás a los sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos días, e inquirirás, y te mostrarán la sentencia del juicio; y harás conforme a la sentencia que los del lugar que hubiere. Jehová escogerá te mostrará, y cuidarás de hacer conforme a todo lo que te digan.
"Aquí nuevamente el principio es bueno y válido para el tiempo presente; porque debemos recordar particularmente en este libro de Deuteronomio que los sacerdotes son usados de una manera sensiblemente diferente de lo que se encuentra en otros lugares, como se señaló en la última conferencia. Es no se trata aquí tanto de su servicio al estar entre el pueblo y Dios, sino de ayudar al pueblo en lo que le debían a Él. En Levítico es lo primero, porque allí se trata de acercarse a Dios, y el pueblo no podía entrar en el santuario, sino los sacerdotes por ellos.
En Deuteronomio, que supone al pueblo a punto de entrar en la tierra, tenemos más el orden familiar de la nación, con Jehová su Dios; y los sacerdotes los levitas ayudan en esto, aunque por supuesto en el santuario los sacerdotes aún conservarían su lugar. Los dos libros no son de ninguna manera incompatibles entre sí. Se hace una diferencia, que consiste en esto, que los sacerdotes son considerados más como parte del pueblo, no tanto como una clase intermedia entre Dios y ellos.
En consecuencia, aquí encontramos que en estos asuntos de juicio que pertenecen a las dificultades prácticas de la vida diaria, donde las preguntas eran demasiado difíciles para los hombres comunes, se debe apelar a ellos, no tanto en su capacidad de sacrificio, sino como aquellos que deben hacerlo. tener un mayor conocimiento práctico de la palabra de Dios, y por lo tanto sus sentidos más ejercitados para discernir el bien y el mal.
Se concede de inmediato que nada puede ser más ruinoso en la cristiandad que la afirmación de un sacerdocio terrenal, basado en la noción de que algunos tienen más acceso a Dios que otros en cuanto al título; es en efecto negar el evangelio.
Al mismo tiempo, todos debemos sentir el valor del juicio de un hombre espiritual donde fallamos. Quizá no haya nadie, a no ser que tenga un espíritu singularmente orgulloso e independiente, que no haya encontrado la falta de ella; no pocos han actuado prácticamente en consecuencia y han demostrado su valor cuando se disfrutan. Así que el apóstol Santiago nos deja saber el valor de las oraciones de un hombre justo. Seguramente esto no significa que todos los creyentes.
Aunque todo cristiano es justificado por la fe, y se puede esperar que muestre los caminos de un hombre bueno y justo en la práctica; sin embargo, no se puede negar que hay grandes diferencias de medida entre los verdaderos creyentes, y que todos tenemos la conciencia de que hay aquellos entre el pueblo de Dios, a quienes no podríamos exponer felizmente nuestras dificultades, y algunos a quienes uno podría más.
libremente; algunos que tienen tal tono espiritual y un conocimiento maduro de Su mente, que por lo tanto ayudan a sus hermanos, en lo más mínimo asumiendo una autoridad sobre las conciencias de los demás, no reclamando el dominio sobre su fe (ni siquiera un apóstol haría esto) , pero que sin embargo ayudan decididamente por capacidad espiritual a dar un juicio formado por el andar habitual en comunión con Él, para salir al encuentro de los demás en las dificultades y pruebas prácticas aquí abajo.
Pero esto lleva a otro paso. Jehová levantaría jueces de manera extraordinaria de vez en cuando: un hecho familiar para todos en la historia del Antiguo Testamento. Además, existe la suposición incluso de que se llama a un rey a su debido tiempo. Pero de la manera más llamativa, Dios protege contra las mismas trampas en las que cayó el rey, aunque era el hijo sabio del mismo David, y así trajo vergüenza a Dios y miseria a su pueblo.
¡Pobre de mí! el rey cuando se levantó entre ellos, aunque no un extraño sino su hermano (como se dice) multiplicó las esposas para sí, como todos sabemos, y su corazón se desvió. Multiplicando para sí plata y oro sin medida, la ley de Jehová no tenía lugar en su alma. La consecuencia fue que los últimos días incluso de ese rey de Israel, el más sabio y rico, se volvieron notoriamente fructíferos en dolor y vanidad; que estalló públicamente tan pronto como se lo llevaron.
En Deuteronomio 18:1-22 tenemos a los sacerdotes los levitas presentados de otra manera. Se dice que no tendrían parte ni herencia con Israel; pero debían "comer las ofrendas encendidas de Jehová y su heredad. Por tanto, no tendrán heredad entre sus hermanos.
Jehová es su herencia, como él les ha dicho”. Dios marca así nuevamente su lugar especial de tenerse a Sí mismo como su porción, de modo que lo que le fue a Él recayó sobre ellos. Esto les dio un profundo sentido de identificación con Jehová; Se encontrará que, a lo largo del libro de Deuteronomio, esto se sostiene y se aplica más allá de todos los otros libros de Moisés.Podemos ver antes de que hayamos hecho cuál fue el fundamento de ello.
Por el momento sólo llamo a testigos del hecho. Por eso se dijo: "Y esto será lo que le corresponde al sacerdote", no sólo ciertas partes de las ofrendas, sino también "las primicias de tu grano, de tu vino, de tu aceite, y las primicias del vellón". de tus ovejas le darás, porque lo ha escogido Jehová tu Dios de entre todas tus tribus, para que esté para ministrar en el nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.
" Luego viene el levita, su servicio y su porción.* "Y si un levita viniere de cualquiera de tus puertas de todo Israel, donde haya peregrinado, y viniere con todo el deseo de su mente al lugar que Jehová escogiere, ; entonces ministrará en el nombre de Jehová su Dios, como todos sus hermanos los levitas que están allí delante de Jehová. Tendrán para comer porciones semejantes, además de la que resulte de la venta de su patrimonio”.
*Los versículos 1 y 2 presentan "los sacerdotes los levitas, la tribu de Leví", dando énfasis a los sacerdotes, pero uniendo a toda la tribu a la que pertenecían con ellos. Luego en los versículos 3-5 se especifica al sacerdote y sus hijos, como en los versículos 6-8 al levita. No hay base para el sueño racionalista de otra época y estado del contemplado en Éxodo, Levítico o Números.
Al mismo tiempo, existe la más severa guardia contra toda intromisión curiosa en la voluntad de Dios que no fue revelada, contra la manipulación, como se sigue aquí, con la adivinación o la observación de los tiempos, contra los encantamientos o encantamientos, contra la consulta a espíritus familiares, magos, o nigromantes. “Porque abominación es a Jehová cualquiera que hace estas cosas; y por estas abominaciones Jehová tu Dios los echa de delante de ti.
Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que tú poseerás escucharon a los observadores de los tiempos y a los adivinos; mas Jehová tu Dios no te permitió hacer así.”
Seguramente este principio no está debilitado en la actualidad. Aprovecho esta oportunidad para advertir solemnemente a cada alma, más particularmente a los jóvenes, de la ligereza en el anhelo de lo que no entienden, y muy especialmente en la forma de entregar su voluntad a cualquiera que no sea el Señor Jesús. Este es el punto esencial del peligro. No planteo la menor duda de que hay poderes en el mundo natural que se encuentran más allá de la explicación de los hombres.
No es mi deseo, por lo tanto, provocar una especie de clamor contra lo que aún no se puede explicar. Evitemos la presunción de suponer que podemos dar cuenta de todo. Pero en nuestra ignorancia (que los más sabios sienten y poseen) esta sabiduría al menos debe ser de los más pequeños de los hijos de Dios, que sepan en quién creen, que tienen su palabra y su Espíritu, y pueden contar con el amor infinito. y el poder, así como la sabiduría en su nombre.
Bien pueden darse el lujo de dejar en manos de Dios su Padre lo que está más allá de ellos mismos o de cualquier otro. Ellos ven con tristeza a otros que no tienen nada más alto, que no tienen a Dios con quien contar o mirar.
Pero sobre todo cuidado. Cada vez que alguien te pida que entregues tu mente o tu voluntad a otro, aunque por un momento haya la mano evidente del diablo en ello. Esta no es una cuestión de poderes físicos, o de lo que es naturalmente inexplicable. Lo que está detrás de entregarte a ti mismo, tu voluntad, a cualquiera que no sea Dios, es bastante claro en su carácter y consecuencias; es demasiado fácil de entender. El axioma divino es que el Señor y sólo Él tiene derecho sobre ti.
En consecuencia, tal demanda prueba que Satanás se está aprovechando, puede ser de lo que es natural, pero ciertamente de usted. Por lo tanto, al amparo de las leyes ocultas, hay algo más profundo que lo natural detrás de la llamada. Por lo tanto, no se deje engañar por el hecho de que puede haber y hay propiedades más allá de nuestro conocimiento en el reino de la naturaleza. También está la obra del enemigo, que bajo nuevas formas revela el mismo principio del mal que ha obrado desde el diluvio.
Ha cambiado de nombre, pero es sustancialmente el mismo mal contra el cual Jehová estaba advirtiendo aquí a su pueblo terrestre. Ahora bien, nosotros, si somos apartados, somos mucho más culpables que ellos, por el mismo hecho de que Dios ha esparcido Su palabra con una plenitud incomparablemente mayor, y nos ha dado por medio del Espíritu Santo desde la redención el poder de entrar en Su mente y voluntad, hasta ahora. superando cualquier cosa en la que incluso un sumo sacerdote podría recurrir en tiempos antiguos.
Aquí sin duda se buscó un oráculo divino, y se recibió una respuesta en casos peculiares; pero no hay caso posible de dificultad, no hay punto cualquiera que concierna a Dios o al hombre, para el cual no haya respuesta en la palabra escrita, aunque tengamos que esperar en Él para aprovecharla.
Entonces, en el debido orden, encontramos no solo que todos estos curiosos escarceos con el mal son perentoriamente dejados de lado y reemplazados, no solo ahora la introducción de sacerdotes, levitas y jueces, ordinarios o extraordinarios, sino del gran profeta Cristo mismo. Es uno de esos sorprendentes bocetos que el Espíritu de Dios intercala a lo largo de las Escrituras. Aquí y allá Cristo brilla más de lo habitual. Admito que el Espíritu de Cristo (o alusión a Él) de una forma u otra se encuentra en todas partes; pero aquí es más manifiesto.
“Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis, conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera.Y me dijo Jehová: Bien han dicho lo que han dicho.
Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande.” Sin duda cada palabra ha adquirido una fuerza mucho más allá de lo que podía esperarse antes de esta revelación, pero cada expresión ahora es brillante cuando vemos su verificación en el Señor Jesús. Pero no solo Jesús da a conocer su plenitud de verdad, pero también el mayor peligro de menospreciarlo y, por lo tanto, perderlo aún más.
"Acontecerá que cualquiera que no escuche mis palabras que él hable en mi nombre, yo se lo demandaré. Pero el profeta que se atreva a hablar una palabra en mi nombre que yo no le haya mandado hable, o que hable en nombre de otros dioses, ese profeta morirá".
Así claramente tenemos presentado al verdadero profeta, Cristo mismo. Porque su aplicación a Él, frente a toda la incredulidad de los hombres, es afirmada una y otra vez por el Espíritu Santo, por Pedro en Hechos 3:1-26 , y por Esteban en Hechos 7:1-60 ; y, de hecho, ni siquiera necesitamos estas citas del pasaje.
Todo el Nuevo Testamento es en sí mismo la demostración irrefutable de que Cristo es el profeta al que aquí se hace referencia, y de la consiguiente locura y pecado de escuchar a otro. Porque Él ha venido; y Dios hizo que este hecho fuera tanto más manifiesto de una manera aún más gloriosa para los testigos escogidos. Su propia voz hizo a un lado a Moisés y Elías, aunque uno podría ser el introductor de la ley y el otro su gran restaurador.
Porque era el Hijo el que ahora iba a ser oído, y sólo queda Él, desapareciendo los demás. Incuestionablemente esto va más allá de la revelación dada aquí por Moisés, en tanto que es la más alta confirmación posible de la misma.
En Deuteronomio 19:1-21 tenemos el orden en detalle para las tres ciudades de refugio, y luego para tres más, como en la primera parte del libro vimos la primera apartada al otro lado del Jordán; porque Dios, por un lado, señalaría la gravedad del derramamiento de sangre; por el otro, no confundiría una muerte por descuido con lo que es un asesinato deliberado.
Sin embargo, en ningún caso Dios haría que su pueblo olvidara que era su tierra y, por consiguiente, si allí se derramaba sangre, por eso se profanaba. Requería una reflexión seria. El hombre que fue hecho a la imagen de Dios tuvo su sangre derramada allí. Dios se da cuenta de ello, pero lo que tenía una referencia más alta y más profunda no requiere ser probado ahora. Ya me he detenido en ello. Sólo fíjate en la diferencia entre la alusión aquí y en Números.
Allí vimos que se aplicaba especialmente a los culpables de sangre mientras estaban fuera de la tierra de su posesión. Aquí no se dice ni una palabra sobre la muerte del sacerdote que fue ungido con el aceite. La razón es manifiesta. El libro de Deuteronomio se aplica a las personas cuando están a punto de entrar en la tierra. Así, las inserciones y omisiones del Espíritu de Dios son tan notables en los libros de Moisés como en los mismos Evangelios. Puede que estemos más familiarizados con la idea y el efecto del diseño en los Evangelios, pero es igual de cierto aquí y en todas partes.
En los versículos 12-13 se ordena el mayor cuidado para impedir todo abuso en las ciudades de refugio. No se debe dar ninguna facilidad para que un asesino encuentre refugio permanente allí. Si la sangre se derramó intencional y deliberadamente, los ancianos de su ciudad estaban obligados a enviarlo y traerlo de allí, entregándolo al vengador de la sangre para que pudiera morir.*
*La gente debe ser dura por una falta que puede, como el Dr. Davidson (Introd. OT i. 96), ordenar este capítulo contra Números 35:14 ; porque este último, escrito antes que el primero, habla de seis ciudades de refugio, tres a cada lado del Jordán, mientras que el último libro habla solo de tres al principio, a las que se agregarían tres después de la muerte de Moisés.
Es una inferencia ridícula que el mismo escritor no compuso ambos libros, o al menos el pasaje relativo a estas ciudades. La segunda es la ley general de las instituciones, la segunda da la ordenación más minuciosa de los detalles. Y esto lo confirma, no lo debilita, Deuteronomio 4:41-44 donde se dice que Moisés apartó tres al lado del oriente, tal como lo manda Números 35:1-34 ; mientras que Deuteronomio 19:1-21 nos muestra no sólo estos, sino tres más, si Jehová ensanchara el territorio de ellos como había jurado hacerlo. Sólo un mal de ojo podría encontrar falta de orden o armonía aquí.
Luego encontramos que se tiene más cuidado con los testigos, y esto lo afirma la gran ley de la justa retribución; es decir, que cuando un testigo declaraba lo que era deliberadamente falso, y desde luego por lo tanto malicioso, se mandaba recaer sobre el que levantaba la mala denuncia la pena que le hubiera sido impuesta en caso de ser verdad. Todo esto se ve cuidadosamente. "Y tu ojo no tendrá piedad, sino que vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie".
Luego en Deuteronomio 20:1-20 viene la ley de las batallas. Tenemos el sumo cuidado de que no se ajusten de ninguna manera a la licencia de los gentiles. El principio rector aquí, como en todas partes, es la confianza en Jehová, el Dios que había tomado a Su pueblo, los sacó de Egipto para que tuvieran una relación consigo mismo y ahora los estaba colocando en Su propia tierra.
Estaría por debajo del honor de Dios que alguien se viera obligado a pelear Sus batallas. Él daría a Su pueblo en todo para pensar en Él mismo. No era una cuestión de soldadesca o estrategia, de fuerza o habilidad o fraude, sino de Jehová su Dios. Es evidente que ningún medio podría purgar más a fondo de los que iban a pelear lo que era indigno de tal Dios y de tal pueblo. Ahora se menciona que no es la menos llamativa de las peculiaridades de Deuteronomio, y es obvio cómo se adapta al caso en todos los sentidos.
La tierra celestial es para nosotros el escenario de la contienda con el enemigo. No existen tales leyes de guerra en los otros libros de Moisés; están aquí solamente. El desierto es el escenario de la tentación. Canaán es el lugar donde el enemigo debe ser combatido y derrotado. Pero no hay poder por el cual pueda ser vencido sino el de Dios. En consecuencia, la pusilanimidad sería intolerable; porque solo podía surgir de esto que el pueblo no estaba pensando en Jehová su Dios, sino en sí mismo o en sus enemigos.
Imposible así ganar las batallas de Jehová. Lo que asegura la victoria es la certeza de que nuestro Dios llama a la lucha, que es Su batalla, no la nuestra: donde es así, estamos tan seguros del fin como del principio. Estamos tranquilamente convencidos de que así como no nos envía a cargo nuestro, así también el que llama a la guerra hará que el enemigo sea vencido.
Por eso es que Dios establece de la manera más minuciosa Su consideración por Su pueblo. En el caso de una casa nueva, o de alguien que ha plantado una viña o se ha desposado con una esposa, todo está arreglado: donde prevaleció el temor de corazón, se les hace sentir que no son dignos de entrar en las batallas de Jehová. Además, hay una hermosa consideración de Su parte por el enemigo; porque cuando se acercaron a la ciudad amenazada, primero fueron llamados a proclamarle la paz: una manera singular de hacer la guerra, pero digna de Dios.
No se complacía en la guerra, y acostumbraba a su pueblo a salir, aunque fuera para pelear, recordándose "calzados con el apresto de la paz", por así decirlo. "Y acontecerá que si [la ciudad] te responde con paz, y te abre, será que todo el pueblo que se halle en ella te será tributario, y te servirá. Y si no hará la paz contigo, sino que hará la guerra contra ti; entonces la sitiarás; y cuando Jehová tu Dios la haya entregado en tus manos, herirás a todo varón en ella a filo de espada. Igual de grave es el trato con ellos, en proporción a la realidad con la que antes se había hecho el ofrecimiento de paz. Los caminos de Dios no son como los nuestros.
Además, "Así harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti". Hubo una excepción: no debe haber paz con los cananeos; no porque fueran temidos como rivales, sino condenados a la destrucción a causa de sus abominaciones y seducciones. Es bien sabido que algunos encuentran una dificultad en esto. Posiblemente a otros les interese, si no alivia a los primeros de su dificultad, saber que, típicamente considerados, los cananeos representan los emisarios de Satanás, la maldad espiritual en los lugares celestiales, esos gobernantes de las tinieblas de este mundo con quienes nos están llamados a luchar ahora.
Son precisamente los poderes del mal los que continuamente convierten cada eslabón de la religión en un medio de deshonra deliberada y ruinosa de Dios. Con tal no puede haber, no debe haber, ningún término, ningún compromiso, ningún cese de la lucha en ningún momento o bajo ninguna circunstancia posible. Esta es la fuerza típica de lo que se refiere aquí.
Sólo puedo añadir la observación adicional, que de todas las naciones sobre la faz de la tierra, no había tal semillero para toda clase de corrupción entre los hombres, y para toda maldad y abominación a los ojos de Dios, como los cananeos a quienes Dios dedicado a la destrucción. Por lo tanto, era perfectamente justo, en lo que respecta a la justicia, presentar a estos cananeos como una advertencia solemne para todo el mundo y para todos los tiempos.
Si se buscaba la justicia nacional, si se iba a mantener el honor de Dios en Israel, debían ser extirpados; y hubo las razones más sabias para hacer esa obra por la espada de Israel. En la última conferencia vimos que, lejos de pasar por alto a Su propio pueblo, Dios nunca trató con ninguna nación con el mismo rigor que con Israel. Vimos que toda alma de Israel pereció en el desierto excepto los dos espías que defendieron a Dios incluso contra sus compañeros y contra la multitud, y ciertamente, si Dios hizo que todo Israel cayera en el desierto a causa de sus pecados, si Él ni siquiera perdonó la sola falta de Moisés que él mismo registra, ¿dónde pueden los hombres quejarse con justicia del destino que cayó sobre tales corruptores de la raza, seguros sobre todo de ser los destructores morales de Israel si se hubieran salvado? De hecho, los hijos de Israel no tuvieron la fe para destruirlos como debían; no tuvieron por tanto la fidelidad según la palabra de Dios para exterminar a los cananeos, y tanto peor para ellos; porque se convirtieron en el medio para arrastrar a Israel a abominaciones, y así atrajeron juicios sobre ellos después de poco tiempo.
Esto entonces será suficiente, confío, para dejar en claro la locura de desconfiar de las Escrituras, y la sabiduría de siempre poner nuestro sello de que Dios es veraz, y que Él es justo. En resumen, Dios siempre es bueno, verdadero, sabio y correcto.
Comente otra cosa. Cuando Israel sitió una ciudad, Dios mostró Su cuidado, aunque fuera solo por un árbol bueno para alimento humano, atándolo con Su propia mano sobre Su pueblo en medio de aquello que probó Su rostro contra los enemigos de Su gloria. en el mundo. Sin embargo, Él no les permitiría ni siquiera allí actuar sin consideración donde hubiera algún alimento apto para el uso del hombre.
"Los árboles que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y los cortarás"; pero en el caso de los que proveían alimentos, estaba absolutamente prohibido. Así es Dios, actuando en el tiempo como aconseja de eternidad en eternidad, pero condescendiendo en hablar y ejercitar los pensamientos de su pueblo sobre los asuntos más pequeños de esta vida.
En Deuteronomio 21:1-23 tenemos algunos detalles de naturaleza notable y peculiares de este libro, sobre los cuales se deben decir algunas palabras. "Si alguno fuere hallado muerto en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, tirado en el campo, y no se supiere quién lo mató". Cual era la tarea asignada? “Entonces saldrán tus ancianos y tus jueces, y medirán las ciudades que están alrededor del muerto.
" Todo debía hacerse con gran cuidado. "Y sucederá que la ciudad que está al lado del hombre muerto" Dios se ocupa incluso de eso "Y será que la ciudad que está al lado del hombre muerto, incluso el los ancianos de aquella ciudad tomarán una becerra que no haya sido trabajada con ella, y que no haya sido tirada en el yugo. Y los ancianos de aquella ciudad harán descender la becerra a un valle escabroso, que no esté espigado ni sembrado" (una figura de este mundo), "y degollarán a la becerra allí en el valle; y los sacerdotes los hijos de Leví se acercará; porque a ellos ha escogido Jehová tu Dios para que le sirvan, y para bendecir en el nombre de Jehová; y por su palabra se declarará toda controversia y todo golpe que probó; y todos los ancianos de aquella ciudad, que están después del muerto, lavarán sus manos sobre la vaca decapitada en el valle; y responderán y dirán: Nuestras manos no derramaron esta sangre, ni nuestros ojos la vieron. Ten misericordia, oh Jehová, de tu pueblo Israel, a quien tú has redimido, y no pongas sangre inocente a cargo de tu pueblo de Israel. Y la sangre les será perdonada".
Es justo que Cristo haya sido hallado inmolado en este mundo: Dios está dispuesto a considerarlo así. Se le encuentra muerto entre ellos, entre los mismos Israel. Esto parece ser una provisión de gracia cuando Dios haya limpiado el remanente piadoso en los días que están por venir, y estos están a punto de convertirse en la nación fuerte) y entrar en la tierra de su herencia una vez más y para siempre. Es el medio por el cual Dios los lavará de la mancha de sangre en la tierra.
Él no los excusará porque sus manos en realidad no hicieron el acto. Por supuesto, se hizo mucho antes; todavía se hizo allí. Cristo fue encontrado en el valle que estaba más cerca de ellos. Por lo tanto, para el Israel de ese día, Dios no pasará por alto el hecho. Él no tomará excusas por ello por un lado, ni por el otro los juzgará como irremediablemente culpables. Él proveerá para ellos cuando la gracia haya vuelto su corazón, para que el mismo sacrificio de Cristo pueda servir en todo su poder expiatorio para limpiarlos de la culpa de derramar Su sangre preciosa.
Debemos recordar que la muerte de Cristo tiene dos aspectos si se mira de cerca, ya sea por parte del hombre o por parte de Dios. Humanamente era la peor culpa posible; en la gracia de Dios es lo único que limpia de la culpa. El hombre que no puede discernir entre estas dos verdades, o que sacrifica una u otra, tiene mucho que aprender de las Escrituras y, de hecho, de su propio pecado y de la gracia de Dios. Aquí tenemos el tipo. El mismo principio discutido en una reciente y dolorosa controversia me parece irrefutablemente decidido por el Espíritu en esta sombra de los bienes venideros.
Además, suponiendo que se tratara de una mujer, o del hijo de un amado. “Si un hombre tiene dos mujeres, una amada y otra aborrecida, y ellas le han dado a luz hijos, así la amada como la aborrecida, y si el hijo primogénito es de la aborrecida, entonces será, cuando dé a luz a sus hijos heredar lo que tiene, para que no haga primogénito al hijo de la amada antes que al hijo de la aborrecida, que es a la verdad el primogénito; sino que reconocerá al hijo de la aborrecida por el primogénito, dándole doble porción de todo lo que tiene.
"Aquí también tenemos en los caminos de Dios otro tipo notable; porque habiendo elegido primero a Israel, Él después (como sabemos, a causa de su pecado) se complació en tomar a los gentiles para sí. Los judíos rechazaron el testimonio; y en cuanto a los gentiles , se dice que ellos oirán.Sin embargo, aquí Él da una hermosa provisión para mostrar que Él no ha terminado con lo que saldrá como el hijo primogénito del aparentemente odiado de ella que tuvo primero.
Por el contrario, éste es precisamente para quien se preservarán los derechos de la herencia cuando se forje el arrepentimiento en sus corazones. Por lo tanto, es evidente que el remanente piadoso de los últimos días tendrá reservados sus derechos, de acuerdo con Su propia preciosa palabra en este capítulo.
Pero sigue otra dirección. Está el caso del hijo terco y rebelde. ¿A quién se aplica esto? Al pueblo de Israel en su obstinada obstinación e irreverencia hacia Jehová su Dios. En todo tipo de formas, Dios lo establece. ¡Pobre de mí! cuando se obra la bendición, cuando el corazón contrito del remanente desea al Mesías, no todos se volverán a Dios. Por el contrario, la gran masa de la nación será más rebelde y apóstata que nunca.
El fin de esta era no verá corazones unidos entre los judíos, sino un pueblo partido y quebrantado, un pueblo con las brechas más grandes posibles entre ellos: algunos cuyos corazones están verdaderamente tocados por la gracia, como hemos visto, que están destinados al lugar de los primogénitos en la tierra; la mayoría, por otro lado, que lucharán hasta el final contra Dios, y rechazarán Su testimonio para su propia perdición.
Este es el hijo obstinado; y de él está dicho: Entonces su padre y su madre le echarán mano, y le sacarán a los ancianos de su ciudad, y a la puerta de su lugar; y dirán a los ancianos de su ciudad Este nuestro hijo es terco y rebelde, no obedece a nuestra voz, es comilón y borracho. Y así ha sido Israel. "Y todos los hombres de su ciudad lo apedrearán con piedras, y morirá: así quitarás el mal de en medio de ti; y todo Israel oirá, y temerá.
Pero el capítulo ni siquiera se cierra con esto. Hay otra escena, y más profunda que todas. “Y si alguno hubiere cometido un pecado digno de muerte, y ha de ser muerto, y lo cuelgáis de un madero, su cuerpo no permanecerá toda la noche sobre el madero, sino que de cualquier manera lo enterraréis que día; (porque anatema es de Dios el que es colgado), para que no sea contaminada tu tierra, la cual Jehová tu Dios te da por heredad.
Esto puede no requerir un comentario extenso, pero ciertamente una reflexión solemne y un profundo agradecimiento por la gracia en la que Dios convierte la vergüenza y el sufrimiento más profundos que el hombre amontonó sobre Jesús en el propósito del amor redentor; porque quién no sabe que Jesús tomó este lugar. de la maldición en la cruz, para llevar nuestro juicio ante los ojos de Dios Él también sabía lo que era ser colgado en un madero sabía lo que era ser hecho maldición por nosotros.
Nuestras almas ya han entrado en la bendición. Pero todo muestra cuán completamente Jesús es el objeto del Espíritu Santo; porque un capítulo, que parecía algo oscuro a primera vista, se vuelve claro, luminoso y lleno de instrucción en el momento en que traemos a Jesús y lo vemos en relación con su pueblo antiguo. Su sustancia y su espíritu, por supuesto, son igualmente verdaderos para el cristiano, y de una manera superior.
Es enteramente una cuestión de si usamos la luz verdadera, o cubrimos la palabra de Dios con nuestra propia oscuridad. La incredulidad no sólo deja de ver, sino que excluye y niega la única luz de los hombres.
En Deuteronomio 22:1-30 tenemos un grupo de diferentes instituciones en cuanto a cuestiones de justicia, cuidado, amor, ternura, tanto las cosas más pequeñas como las más grandes, pero son tan numerosas, en sí mismas intencionalmente los minutos "así como las más trascendental, que detenerse en ellos uno por uno tomaría demasiado tiempo para el presente diseño.
Sin embargo, todos pueden entender cómo el gran objetivo aquí es que Dios formaría el corazón de Su pueblo en esta relación y lo mediría de acuerdo con Sus propios afectos. Dios les daría pensamientos no solo rectos sino santos, y no sólo esto, sino mezclados con ternura cuando se les pidiera. Esto resultará cierto si se sopesa debidamente el contenido del capítulo.
Pero hay otra consideración. En Deuteronomio 23:1-25 Él nos enseñaría diferencias en nuestros Juicios y pensamientos de los demás, y consecuentemente en nuestra conducta hacia ellos. Hay pocas cosas que desagradan tanto a los hombres en general como ser burlados con parcialidad, especialmente aquellos que pueden tener un sentido de justicia según Dios.
Sin embargo, debemos distinguir (aunque sin parcialidad, lo que siempre es erróneo); pero si somos sabios, no seremos apartados de la valoración minuciosa y concienzuda de todas las circunstancias que requieren ser tenidas en cuenta; y sopesaremos también lo que Dios nos dé para juzgar de cada caso particular y persona, porque Él hace diferencias, aunque no hace acepción de personas. Donde se trata de Su gracia, no hay diferencia, sino un nivel muerto.
Por un lado el pecado es un gran nivelador en presencia de Su juicio eterno; por otra parte la gracia no lo es menos en sentido contrario, pero allí se trata del valor de Cristo y de su obra para llevar las almas a su presencia en favor y en paz. Igualmente perdidos en los pecados, somos igualmente salvos de ellos por la fe de Jesús. Pero luego, al decir esto, hemos dicho todo aquí, y entramos en una serie de diferencias en ambos lados. Esto me parece que se muestra más claramente en nuestro capítulo.
Por ejemplo, vea cómo se aplica esto a los que tienen prohibido entrar en la congregación de Jehová. Y aquí nota que es Su congregación; porque este es el gran tema del libro: todo encuentra su centro y su fuente en Él. No es simplemente la congregación de Israel; y esto es algo importante a tener en cuenta como cuestión práctica. Uno nunca actuará correctamente en la iglesia, si la mira meramente como la iglesia de los santos, aunque en sí misma sea perfectamente verdadera.
Es la iglesia de Dios; y aunque sabemos que muchos se alejan de esto como terreno elevado, es mucho mejor. Si es la verdad, ¿puede ser demasiado alto? Queremos todo lo que pueda elevarnos por encima de nuestra propia pequeñez y nuestra propia bajeza. Somos propensos a bajar lo suficiente sin abandonar el único apalancamiento calculado y adecuado para darnos la elevación que necesitamos. Queremos y tenemos a Dios; pero renunciar al lugar y la relación que Su gracia nos ha conferido a través de la redención no es la manera de hacernos humildes.
Por el contrario, el hecho mismo de que tengamos presente que es la iglesia de Dios es el modo mejor y divino de hacernos más sensibles a nuestras deficiencias. Si lo consideramos meramente como una asamblea de los santos, bien sabemos que los santos son criaturas pobres por el hecho de eso; de modo que fácilmente nos deslizamos de pensamientos pobres a una excusa del pecado; así como, por otro lado, la carne que profesa la teoría más alta se manifestará antes. Si es la iglesia de Dios, se convierte en un asunto serio cómo actuamos y cómo hablamos.
En este caso encontramos que Jehová establece ciertas cosas como irreconciliables con su lugar y relación con Él. Deben comportarse de una manera adecuada a Su congregación; y entre el resto "No entrará amonita ni moabita en la congregación de Jehová; ni aun hasta la décima generación no entrará jamás en la congregación de Jehová; porque no salieron a vuestro encuentro con pan y agua en el camino, cuando salisteis de Egipto.
Jehová no olvida cuando se trata de un asunto de gobierno. Él sí olvida (y es precisamente lo que hace) cuando se trata de una cuestión de gracia. días para siempre." Pero también es notable que cuando habla del edomita y no sé que alguna vez se haya dicho que odiaba a cualquiera de ellos como odiaba a Esaú; pero cuando habla del edomita dice: "Él es tu hermano.
Así con los que una vez se opusieron a ellos, "No aborrecerás a un egipcio, porque extranjero fuiste en su tierra." Así, vemos, no es una cuestión de odio de nuestra parte, sino de sujeción a Dios, de tomando la dirección de nuestros pensamientos de Su palabra, y formando nuestros juicios y nuestra conducta de acuerdo con Ella. No tengo ninguna duda de que, cuando sopesemos las Escrituras, a su debido tiempo veremos la sabiduría de todo ello.
Pero no se trata de hasta qué punto podemos apreciar la sabiduría de Dios. Nuestro negocio es creerle y obedecerle; y existe la forma en que Él se preocupa por los más pequeños de nosotros. El más simple hijo de Dios puede seguir y estar sujeto a Su palabra.
Muy probablemente los más sabios tienen dificultad para entrar en toda Su sabiduría, no, estoy seguro de que la tienen. Es sólo una cuestión de crecer muy gradualmente en Su verdad y Su mente infinita; pero todavía está abierto para nosotros en la palabra escrita. Estamos invitados a leer y comprender; porque Él ha revelado a Sus hijos por el Espíritu todo lo que estaba más allá del hombre, y el Espíritu escudriña todas las cosas, sí, las cosas profundas de Dios.
Es nuestro privilegio decir "sabemos": ¿quién puede entonces poner límites al poder de la gracia de Dios al darnos realmente a entender sus caminos? Pero se entienda o no, la palabra de Dios es imperativa en su autoridad, y también existe el mayor consuelo cuando hemos hecho algo simplemente porque es la voluntad de nuestro Dios. Entonces comenzamos a aprender cuán bendito es, cuán bueno y sabio. Esto es mucho mejor que llegar lentamente a un juicio propio y luego actuar.
Si renunciamos a la fe por tal guía, ¡cuán profunda e irreparable será la pérdida! En primera instancia, si aceptamos Su palabra con sencillez, la sabiduría dada es un fruto de Su gracia en lugar de ser terreno ganado a nuestro favor. En un caso, nos glorificamos porque lo consideramos sabio por razones que creemos buenas; en el otro caso estamos sujetos a Dios porque es Su propia voluntad en Su palabra. No hay nada tan bueno como esto, nada tan santo y humilde como la sabiduría de la fe.
En el capítulo que nos ocupa se establecen varias normas de este tipo. También está la prohibición de cualquier cosa que no sea agradable ni apropiada para el campamento. ¿Qué campamento? ¿El campamento de Israel? Por supuesto, pero mucho más. Era natural que hubiera enfermedad en el campo de los hombres. Esta no es la cuestión, sino si no será el campamento de Jehová. Cualquiera que sea la concesión cuando recordamos que somos hombres, Dios quiere que Su pueblo sea educado en el sentimiento de que lo tienen en medio de ellos, y que todo debe ser decidido por lo que conviene a Su presencia.
Así que de nuevo en Deuteronomio 24:1-22 se trata la cuestión del divorcio, donde debemos decir que se les hizo cierta concesión por la voluntariedad del hombre a este respecto. Esto no es cuestión de opinión; porque nuestro Señor Jesucristo ha reinado en esto. Nadie puede entender bien la ley, ni las Escrituras del Antiguo Testamento en general, si no tiene presente que en ella Dios trata con el hombre como tal.
En consecuencia, aunque hay sabiduría, bondad y justicia, es el hombre en la carne bajo prueba, y por lo tanto todavía no se manifiesta la perfección de la mente divina. Este último sólo se encuentra cuando Cristo viene. El primer Adán no es el Segundo; y fue con el primer hombre que Dios estaba entonces trabajando. Ninguna parte de la ley carece de la sabiduría de Dios; pero, como Cristo aún no se había revelado, de hecho no fue más allá del hombre tal como era entonces. Haber traído lo que era adecuado para el segundo hombre no podría haberse aplicado a Israel en su condición de entonces.
Y Dios, me parece, ha marcado claramente esto en la Escritura incluso de manera externa, ya que no le ha placido darnos su palabra ni siquiera en la misma lengua. El testigo permanente contra la locura de confundir los dos Testamentos encuentra su reproche en el hecho patente de que el Antiguo Testamento está en un idioma, el Nuevo Testamento en otro. Una diferencia tan clara en su misma cara que uno podría haber pensado que era imposible pasarla por alto; pero aun los creyentes aceptan la miopía en las cosas divinas, y sólo en la medida en que la tradición les influya; porque la gente apenas piensa en las Escrituras, y por eso no saben aplicar los hechos más claros y seguros, así como las palabras de Dios, ante todos los ojos.
Pero hay mucho más que el uso de diferentes idiomas, está la diferencia entre el primer hombre caído en el pecado y el segundo hombre que primero descendió a las partes más bajas de la tierra, y luego ascendió a los cielos después de realizar la poderosa obra de la redención. . Seguramente esta es toda la diferencia posible, y es precisamente lo que reina entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, no en el corazón de los santos, sino como estado de cosas.
En consecuencia, la relación es totalmente de otro tipo. De ahí que las disposiciones que eran idóneas y apropiadas, cuando Dios tenía por objeto ante sí al primer hombre, no podían aplicarse al segundo, bajo cuya revelación y redención nos encontramos. Esto debe tenerse en cuenta si queremos juzgar correctamente sobre estos tipos, o la ley en general que no hizo nada perfecto.
Nuevamente encontramos en el resto de Deuteronomio 24:1-22 así como en Deuteronomio 25:1-19 un número de preceptos de misericordia y bondad en cuanto a las personas aún en los asuntos más ordinarios de la vida del hogar no sólo a la esposa sino también a la propia compañeros, sirvientes también, extraños, cosechas y viñedos, hasta el cuidado del ganado.
El pobre hombre que tuvo la culpa y fue golpeado no fue olvidado. No debe haber sobrepaso de cierta medida, ni nada que envilezca al hermano. Las rayas pueden ser debidas y necesarias; pero no debe haber nada que destruya el respeto. Jehová encuentra Su propio interés en todas las pertenencias de Su pueblo, y Él entrenaría en Su propia educación y amonestación, un punto importante para que consideremos a tiempo.
Además, encontramos que cualquier cosa que se parezca a una ventaja que se haya tomado cuando surgieron sentimientos en contra de otro es reprendida de la manera más severa. Se insiste en una medida justa y equitativa. Pero Amalec no debe olvidarse. “Acuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino, cuando salisteis de Egipto; cómo te salió al encuentro en el camino, y te hirió en la retaguardia, a todos los débiles que iban detrás de ti, cuando tú estabas fatigado y fatigado; y no temía a Dios.
Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé reposo de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da en heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás.” Ahora bien, ¿quién se atreverá a decir que esto estuvo mal? ¿No hará y dirá el Juez de toda la tierra lo que es justo?
Y esto me da ocasión de presionar algunas palabras del Nuevo Testamento, a menudo olvidadas en su espíritu cuando sus palabras pueden ser recordadas. Es propio del cristiano aborrecer el mal tanto como amar el bien. Guardaos de la más mínima simpatía con aquel que considera bueno ser indiferente, tibio, no celoso, que gusta sin duda de lo que es agradable y bondadoso en sí mismo, pero sin aborrecer lo que deshonra a Dios.
Hay un defecto total en el carácter cristiano que (para hablar típicamente) no tiene la piel de tejón ni la cubierta de azul. Nuestro Señor Jesús se sintió fuertemente contra el mal. Sólo Él es la perfección, y lo ha mostrado para nuestro provecho y ejemplo. Aquí vemos el mismo principio inculcado en el caso de Amalek.
La verdad es bastante contraria al espíritu de la época, completamente diferente de lo que la gente llama un tono dulce, o el espíritu de Cristo. Saben poco de Cristo los que hablan así. El hecho es que si hubieran oído a Jesús denunciar las formas religiosas y a los hombres que no andaban en la fe, si ellos o sus amigos hubieran caído bajo la censura que llenó Su alma decir en Mateo 23:1-39 , es de temer que una tensión similar de el pensamiento y el sentimiento habrían condenado al Hijo de Dios.
Esto es de mayor importancia para aquellos que, como nosotros cristianos, tenemos que caminar en comunión con Cristo y su cruz al mismo tiempo que el poder del mal reina en el mundo. en gracia tal es exactamente el cristianismo en la práctica. El milenio será el derrocamiento del poder del mal y, en consecuencia, gobernará la justicia. Pero lo que trae la dificultad ahora es la perfección de los caminos de Dios en el cristianismo, mientras que exteriormente permanece el mal.
Dios permite, pero eleva al cristiano por encima del peor de los males. Se levantó contra el mismo Hijo de Dios; y el cristiano lo sigue a Él ya Su cruz. En consecuencia, esto es precisamente dónde y cómo tiene que caminar. El Dios malo permite que se enfurezca al máximo, pero la gracia y la verdad en Cristo en el poder del Espíritu son traídas a su corazón y gobiernan sus caminos. Por eso está llamado a aborrecer el mal tanto como a amar el bien; y el corazón que no muestra odio divino por el mal, tiene realmente poco amor por el bien. El uno es la medida del otro: son inseparables de Cristo, y deben serlo del cristiano.
En Deuteronomio 26:1-19 llegamos a una escena más brillante: anticipamos que Israel entrará en su propia tierra. Aquí encontramos un alivio de las numerosas exhortaciones que suponen peligros por todos lados. Por el contrario, la bendición fluye ricamente en perspectiva; porque se ve a Dios cumpliendo lo que había prometido a su pueblo de antaño.
Si Él los ha traído a la tierra, vienen en reconocimiento agradecido de Su gracia. "Y acontecerá que cuando entrares en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad, y la poseere, y habitares en ella, tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra que trae de la tierra que Jehová tu Dios te da, y la pondrás en un canastillo, e irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para habitar allí su nombre.
E irás al sacerdote que hubiere en aquellos días, y le dirás: Profeso hoy a Jehová tu Dios.” Aquí, pues, está la plena confesión de que la mano de Dios había cumplido lo que su boca había prometido. La atmósfera es la característica del cristiano. Es el mismo principio, no sólo de las promesas, sino que éstas se cumplieron en Cristo. El cristiano no es simplemente un hombre que está pasando por el desierto, sino que ya ha sido bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales. en Cristo. Ambas son verdaderas. Si tenemos nuestra marcha a través del desierto, también tenemos nuestra parte en la tierra celestial.
Ahora, ¿qué pasa con el que es consciente de este lugar? ¿Qué busca Dios? Recuerde, es el lugar de cada cristiano, y una parte del ministerio de Cristo poner a cada cristiano en la conciencia de ello. No puede adorar a Dios plenamente a menos que tenga en su alma la certeza de su cercanía a Dios a través de Cristo y su obra como fundamento de su relación. En cuanto a su cuerpo, sin duda está en la tierra, todavía rodeado de lo que está lejos de Dios; pero cuando mira hacia la presencia de Dios, sabe que su hogar está allí.
No es simplemente que encontrará su hogar allí, sino que estando allí su vida y su justicia, el Espíritu Santo ha descendido para darle un vínculo presente con Cristo en gloria. La consecuencia es que hay algo en él que corresponde con el hecho de que el israelita trae aquí los frutos de la tierra delante de Jehová. Su alabanza a Dios debe basarse en que el Espíritu lo guía a adorar de acuerdo con el nuevo lugar de bendición, pero con un sentido mucho más profundo que nunca de su indignidad a la luz de tal gracia de parte de Dios.
"Hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un sirio a punto de perecer era mi padre, y descendió a Egipto, y habitó allí con unos pocos, y llegó a ser allí una nación grande, poderosa y numerosa: y los egipcios El mal nos acosó y nos afligió, y puso sobre nosotros una dura servidumbre; y cuando clamamos a Jehová, el Dios de nuestros padres, Jehová oyó nuestra voz, y miró nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión; y Jehová nos trajo salió de Egipto con mano fuerte y con brazo extendido, y con grande espanto, y con señales y prodigios; y nos ha traído a este lugar, y nos ha dado esta tierra, una tierra que fluye leche y miel.
Y ahora, he aquí, he traído las primicias de la tierra." Él había sido traído a Canaán, como está dicho, "que tú, oh Jehová, me has dado". "Y lo pondrás delante de Jehová tu Dios". En cualquier forma, el ejercicio más importante de la vida en el cristiano es la adoración. "Y te regocijarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, tú, el levita y el extranjero. que está entre vosotros”. Este es otro rasgo; es decir, el corazón yendo hacia aquellos que son pobres, despreciados, miserables en la tierra. Esto se supone que sigue después.
Luego, además, encontramos una dirección peculiar en cuanto a la entrega de los diezmos. “Cuando hubieres acabado de diezmar todos los diezmos de tus frutos del año tercero, que es el año del diezmo, y lo hubieres dado al levita” (era un diezmo especial), “entonces dirás delante de Jehová tu Dios, he sacado de mi casa las cosas santas, y también se las he dado al levita". No es sólo que el corazón considera lo que Dios ha hecho por él, sino que también es llevado a considerar a aquellos que exteriormente no tienen amigos en el mundo como el objeto especial de nuestro cuidado.
¿Estamos aprendiendo tal deber ante nuestro Dios, y cuidando de ellos de acuerdo con lo que Su generosidad nos ha dado? Esto es lo que se presenta a continuación. Así, el israelita fue llamado no sólo a una expresión de alabanza, sino a la confesión, en una conciencia ejercitada, de cómo usaba el lugar de bendición al que había sido llevado; hasta dónde difundió el sentido de la bendición alrededor.
Lo último de todo es una oración; porque no importa cómo nos bendiga Dios, hasta qué punto Él se complazca en hacernos un medio de bendición para otros (y ambos son claramente los puntos que hemos tenido), existe esta consideración adicional de que no somos sacados del lugar de dependencia. La adoración no debilita la oración. “Mira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel, y a la tierra que nos has dado.
" Ahora deseamos una bendición para el pueblo de Dios, adecuada a la posición de gracia en la que estamos. Esto nos hace sentir la necesidad de Dios momento a momento. "Jehová tu Dios te ha mandado hoy que cumplas estos estatutos y juicios. ." Nuevamente, la obediencia, en vez de debilitarse en alguna medida, es fortalecida por el sentido de la cercanía a Dios a la cual somos llevados. "Tú has jurado hoy a Jehová ser tu Dios, y andar en sus caminos, y andar en sus caminos, y que guardéis sus estatutos, y sus mandamientos, y sus juicios, y que oigáis su voz; y Jehová os ha dicho hoy que para ser su pueblo propio, como os ha dicho, y que guardéis todos sus mandamientos; y para exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor, y fama, y gloria;
A continuación llegamos a otra división muy importante de este libro. La primera observación que haría es que debemos tener cuidado de no confundir Deuteronomio 27:1-26 con Deuteronomio 28:1-68 . Los dos Capítulos son distintos en principio.
No es meramente una cuestión de forma, sino que tienen un carácter totalmente distinto. Una escritura que ayudará mucho a aclarar esto es el uso que hace el apóstol Pablo de Deuteronomio 27:1-26 al citarlo en Gálatas 3:1-29 .
No cita de Deuteronomio 28:1-68 . Uno puede decir audazmente que habría sido incompatible con el objeto del Espíritu de Dios haber citado allí algo que no fuera Deuteronomio 27:1-26 . Ciertamente tal es el hecho; y en las Escrituras, si no en la naturaleza caída como es, todo lo que es es correcto.
Ahora bien, esto exige nuestro aviso. En los versículos 9 y 10 se dice: "Así que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham. Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición; porque está escrito: Maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”. Esta es una cita del último versículo de Deuteronomio 27:1-26 .
¿De qué está tratando el apóstol? No meramente de lo que pertenece a la vida presente. Él está considerando la ley como aquello que trae la maldición para siempre. Usando esta luz entonces, no se trata de cosas presentes, sino de una maldición a los ojos de Dios. Esto da la verdadera clave del pasaje en comparación con el próximo capítulo. Veremos que las bendiciones y las maldiciones de Deuteronomio 28:1-68 son estrictamente aquellas que pertenecen a la maldición real del hombre aquí abajo.
En Deuteronomio 27:1-26 leemos: "Y Moisés con los ancianos de Israel mandó al pueblo, diciendo: Guardad todos los mandamientos que yo os ordeno hoy", y ordena que cuando pasaran el Jordán debían establecerse grandes piedras. "Y acontecerá que el día que pasaréis el Jordán a la tierra que Jehová vuestro Dios os da, levantaréis grandes piedras, y las revocaréis con estuco; y escribiréis sobre ellas todas las palabras de este ley, cuando hubieres pasado, para entrar en la tierra que Jehová tu Dios te da, tierra que mana leche y miel, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho.
Por tanto, cuando paséis el Jordán, levantaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocaréis con cal. Y edificarás allí altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y sacrificarás ofrendas de paz, y comerás allí, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.
Pero además dice (versículo 12), "Estos se pararán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo, cuando paséis el Jordán; Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín; y éstos estarán sobre el monte Ebal para maldecir; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí". Así se da el mandato de que la mitad de las tribus debían pararse en un monte para bendecir, y la otra mitad en otro monte para maldecir. Aquí encontramos cómo se lleva a cabo "Y hablarán los levitas, y dirán a gran voz a todos los varones de Israel: Malditos", y así fue a través de cada versículo hasta el último.
¿Cómo es esto? ¿Dónde están las bendiciones? En ningún lugar. No queda nada más que las maldiciones. ¿No es esto solemne? El punto es, como lo expresa el apóstol, la relación de la ley con las almas ante Dios. Por la palabra de Moisés, la mitad de las tribus son dirigidas a tomar una montaña para pronunciar la bendición, la otra mitad para pronunciar la maldición; pero cuando todo se ha llevado a cabo, la escritura no tiene nada que registrar sino la maldición, sin una palabra de bendición alguna.
Es imposible que el hombre encuentre bendición de la ley en la presencia de Dios cuando llegamos a su aplicación positiva. No importa cuál sea el llamado, cuando nos paramos frente al hecho, no hay nada más que una maldición de la que hablar. Apenas se conoce una escritura más solemne, o más característica de este libro.
No es que haya la menor falta de voluntad de parte de Dios para bendecir, ni mucho menos; y se dio el encargo de bendecir tanto como de maldecir. ¡Pero Ay! la criatura, el primer hombre, estaba bajo prueba por la ley de Dios; y el resultado es, y sólo puede ser, que si depende del hombre, lo único que obtiene cuando llegamos al hecho es la maldición. Las maldiciones fueron pronunciadas, y ni una palabra sobre bendiciones.
Hubo llamado y debida preparación para bendecir; pero como resultado no hubo bendiciones que pronunciar, nada más que la maldición. ¡Y qué cosa tan terrible es que en esta cristiandad nuestra, después de que el evangelio mismo ha sido introducido a costa de la muerte de Jesús, el Hijo de Dios, esto es lo que todavía se proclama como la maldición y no como la bendición! ¿Es una excusa legítima que prevalezca una completa falta de comprensión espiritual? ¿Por qué debería existir con el Deuteronomio comentado por el apóstol Pablo a los Gálatas? Allí no falta la luz divina.
Lo que vemos en ambos es la perfecta e incomparable sabiduría de Dios. En uno Moisés habla de la terrible cuestión, él mismo lleno de amor al pueblo, y de fervientes deseos por ellos; en el otro, la luz que da el evangelio de Pablo lo confirma: sobre la base de la ley no queda nada para el hombre sino la maldición. Las bendiciones pueden extenderse, pero no hay mano que pueda tomar la bendición, más que una boca aquí para pronunciarlas: hay un silencio muerto y siniestro en cuanto a la bendición.
Las maldiciones resuenan desde la montaña de maldiciones, y se registran con toda su minuciosa severidad; pero no hay bendición aquí reportada desde la montaña de bendición. Ni una pista de estos se da en Deuteronomio 27:1-26 . Con el fin de obtener una apariencia de bendición, los hombres han confundido los Capítulos y sus orientaciones totalmente distintas. Han buscado la bendición en el próximo capítulo. Están bastante equivocados. No hay el más mínimo fundamento para tal conexión.
Vayamos a Deuteronomio 28:1-68 y la distinción se verá con singular claridad. “Y acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te mando hoy, que Jehová tu Dios te pondrá en alto sobre todas las naciones del tierra.
Es meramente nacional. Nada tiene que ver con el alma a los ojos de Dios. Y todas estas bendiciones vendrán sobre ti, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios. Bendito serás en la ciudad, y bendito serás en el campo". Esto no es lo que quiere una pobre alma. De ninguna manera se encuentra con un sentimiento de culpa o temor al juicio. El pecador necesita algo que lo represente. alguna vez.
Quiere lo que habrá en el cielo, y no sólo en el campo o en la ciudad. Quiere aceptación para sí mismo con Dios, no simplemente para recibir en su canasta y en su tienda; aquí no hay nada de eso. Así, la distinción es radical y bastante sencilla. Lo que muestra que estas no son las bendiciones que debían haber sido pronunciadas en el monte de la bendición es que encontramos al final de las bendiciones estas maldiciones análogas que siguen después del versículo 15.
“Pero acontecerá que si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán : maldito serás en la ciudad, y maldito serás en el campo". En el capítulo anterior no se trata de dónde somos malditos, sino de la persona maldita. Aquí se trata de una maldición particular que cae sobre una esfera particular.
En Deuteronomio 27:1-26 es una maldición absoluta y personal ; no se trata de meras circunstancias, por grande que sea el cambio. Tal es la diferencia. En resumen entonces en este capítulo tenemos la insinuación profunda de lo que la ley llega a ser en las manos del primer hombre. Cualquiera que sea la bondad de Dios, el hombre está arruinado. La consecuencia es que solo hay una maldición y ninguna bendición.
En Deuteronomio 28:1-68 tenemos la ley, no considerada en su propia naturaleza como una cuestión entre Dios y el hombre, sino considerada como la regla del gobierno terrenal, que tiene que ver con las circunstancias del hombre. Y aquí, en consecuencia, tenemos la bendición por un lado y la maldición por el otro. Nada puede ser más claro que la enseñanza transmitida una vez que se capta la idea.
Es en vano decir que recibimos la bendición que pertenece a Deuteronomio 27:1-26 . Nosotros no. Ahí tenemos la maldición y no la bendición. Pero en Deuteronomio 28:1-68 tenemos ciertas bendiciones y luego maldiciones.
Así, como parte de este capítulo, tenemos el estado en el que se encontraba Israel hasta el día de hoy. "Jehová te hará ser herido delante de tus enemigos. Jehová te herirá con la úlcera de Egipto, y con las esmerias, y con la sarna, y con la comezón, de los cuales no podrás ser curado. Jehová te herirá con locura y ceguera, y asombro de corazón", y así sucesivamente. Esto es detallado.
"Y serás motivo de espanto, proverbio y refrán entre todas las naciones adonde te llevará Jehová". Por lo tanto, no se trata de tratar de acuerdo con la naturaleza de Dios, sino de Sus formas dispensacionales con una nación en este mundo, y nada más.
En Deuteronomio 29:1-29 surge otro punto importante, un cambio aún más manifiesto. Tenemos el hecho de que "Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que hiciera con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que hizo con ellos en Horeb". Ahora bien, es importante tener en cuenta que, si hubiera sido simplemente el pacto hecho en Horeb, los hijos de Israel nunca podrían haber entrado en la tierra.
Era necesario, de acuerdo con la sabiduría y la misericordia de Dios que aconseja lejos, que debería haber otro pacto. No digo la nueva, sino que Dios debe traer términos frescos, y no simplemente insistir en la aplicación estricta de la ley que se pronunció en Horeb. Él trae misericordia gubernamental. Así Dios dice ahora, por así decirlo, aquí estás en los mismos límites de la tierra, y te traeré adentro.
Debes cuidar cómo te comportas cuando estás allí. Por lo tanto, es Dios haciendo nuevos términos con el mismo propósito de poner a su pueblo en la tierra sin comprometerse a sí mismo. Esto se muestra aquí con cuidado.
El final del capítulo nos da aún más. Cuando el pueblo ha fracasado total y públicamente, la gracia puede sacar de Dios mismo el único remedio adecuado. Ahora Israel tome su lugar ante Dios. Están llamados a guardar las palabras del pacto; los mismos niños son traídos y presentados ante Jehová, con solemne advertencia contra la idolatría, así como otros actos de rebelión. Pero el punto radica aquí: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas que son reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.
"El carácter de esto se ha notado a menudo antes; pero no se puede insistir demasiado en ello siempre; esa gracia, aunque de una manera distante y enigmática, alude a un secreto no revelado, por el cual, cuando el pueblo ha fracasado por completo, como hemos hecho nosotros". visto, sobre la base de la ley, Dios no dejará de encontrar formas y medios de justificarlos por la fe. No son meras palabras por las cuales Él puede traerlos a todos provisionalmente a la tierra, sino medios aún secretos por los cuales Él puede justificar en la cara de todas sus faltas, y obrar en sus corazones de acuerdo a lo que está en Su corazón en una palabra, Sus secretos de gracia.
En consecuencia, todo está fuertemente confirmado por lo que revela Deuteronomio 30:1-20 . Jehová los lleva donde están. Los supone expulsados de toda tierra bajo el cielo; sin embargo, en su condición humilde, su corazón, ya no altivo sino circuncidado, se vuelve delante de Él. "Vuélvete y obedecerás la voz de Jehová, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy.
Y te hará Jehová tu Dios sobreabundar en toda la obra de tus manos, etc., si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te vuelves a Jehová tu Dios de todo tu corazón y de toda tu alma. Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos No está en los cielos, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que nosotros que lo oiga, y lo haga".
Ahora bien, estas palabras, es notorio, son aplicadas por el apóstol Pablo en Romanos 10:1-21 ; y nunca podemos pasar por alto las aplicaciones del Nuevo Testamento sin perder una clave profundamente interesante y de peso para comprender el Antiguo. ¿Para qué los usa el apóstol? Para el mismo propósito que ya se ha insinuado al final del último capítulo.
Los hijos de Israel se habían arruinado completamente bajo la ley. Habían fracasado ante Dios. La justicia que la ley reclamaba solo había probado su injusticia real. Lo que iba a ser de ellos Cristo es traído en "el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree". Por eso el apóstol por el Espíritu da al pasaje del Deuteronomio este giro admirable, que no se trata de subir al cielo para encontrar al Salvador, ni de bajar a las entrañas de la tierra para resucitarlo de entre los muertos que el evangelio acerca la palabra de salvación a la misma puerta, "en tu boca y en tu corazón".
“Es solamente creer y confesar al Señor Jesús resucitado. Por tanto, en virtud del evangelio de Dios, tomen la bendición eterna plena de Su gracia, una vez malos, contaminados, perdidos, pero ahora “lavados, santificados, justificados, en el nombre de nuestro Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios", si se me permite citar otra escritura.
Sobre este principio Dios ciertamente bendecirá a Su antiguo pueblo Israel, esparcido y quebrantado entre los gentiles, cuando se haga imposible, por lo tanto, en lo que concierne a su estado, llevar a cabo su ritual judío. ¿Que será de ellos? Su corazón se inclina ante la palabra de Dios; admiran al Mesías, y Dios obrará en gracia. Impotentes, sensibles a la maldad pasada, llenos de tinieblas (pues no tengo duda de que son los descritos al final de Isaías 50:1-11 como los siervos de Jehová que andan en tinieblas y no ven luz), sin embargo su corazón se vuelve a Jehová, y se quedan en su Dios, una condición que puede no ser adecuada para el cristiano ahora, pero que la gracia abrirá para un judío entonces.
Tal es precisamente el giro feliz proporcionado por el apóstol en Romanos, solo que, por supuesto, con una aplicación más completa al cristiano; pero es sobre el mismo principio que Dios tratará con el remanente de los judíos poco a poco.
Después de esto, en Deuteronomio 31:1-30 , encontramos a Moisés a punto de concluir su ministerio. Había dado, por así decirlo, su último discurso, y les dirige una advertencia muy solemne, diciéndoles que sabía la rebelión de la que serían culpables. Josué es acusado, y los levitas también.
Pero Moisés no termina sin un cántico ( Deuteronomio 32:1-52 ); y este cántico se basa en las cosas secretas de la gracia de Dios, aunque también abarca los juicios de los últimos días. No ignorante del mal, mira hacia adelante a la bendición que seguramente les llegará. Siente profundamente lo que harían contra Jehová en su insensatez e ingratitud de dura cerviz; pero contempla en visión profética lo que hará por ellos.
En consecuencia, dice: "Escuchad, oh cielos, y hablaré; y escucha, oh tierra, las palabras de mi boca". Debido a que publicaría el nombre de Jehová, debían atribuir grandeza a su Dios. Él es la roca que permanece en fuerza inquebrantable para su pueblo. No ellos sino Él es esta torre de fortaleza. "Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son juicio: un Dios de verdad sin iniquidad, justo y recto es él.
“En cuanto al pueblo, era manifiesto lo que eran. La corrupción era de ellos, no de Él; es de sus hijos, de ellos es la mancha una generación perversa y torcida. El legislador reprocha indignado su ingratitud y la aprieta más recordando les dijo que no era un pensamiento nuevo de parte de Dios. Su lugar en el mundo para Su gloria no era el último recurso que se tomaría en los últimos días. "Cuando el Altísimo (Elión) repartió la heredad de las naciones, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".
Esto, es verdad, no tiene el carácter eterno de nuestra elección como cristianos. ( Efesios 1:1-23 ) La diferencia es justa y apropiada. Cuando Dios revela Sus consejos en Cristo acerca de Sus hijos, se declara que Su elección fue antes de la fundación del mundo. No es así con Israel. Siempre se dice que está en el tiempo, aunque tan soberano como en nuestro caso.
La elección eterna no convendría a la de una nación. La elección de Israel está estrictamente relacionada con la tierra. La especialidad en Su elección de nosotros es que está fuera de la creación; se une a la eternidad de Dios mismo, y está totalmente aparte de la escena creada que estaba a punto de ser arruinada por el hombre y Satanás. Dios quisiera tener santos para compartir Su naturaleza moralmente y para disfrutar de Él mismo, no menos que ángeles para hacer Su placer como Sus siervos.
¿Qué tenía eso que ver con la creación? Se trata de que Dios forme según su propia sabiduría y amor a aquellos que puedan compartir su mente y disfrutar de su amor. Y esto es hecho por Cristo Su Hijo, y dado a conocer por el Espíritu Santo enviado del cielo. Está totalmente por encima de una cuestión de condición de criatura. Nadie duda de que los que iban a ser tan bienaventurados formaron parte de la creación, sí, en su más profunda ruina y culpa.
Tuvimos nuestra parte en ese mundo que rechazó y crucificó a Jesús. Luego viene el triunfo de la gracia. Era necesario que no solo se nos diera vida eterna en Cristo, sino también redención. La vida hubiera sido suficiente, si nunca hubiéramos sido pecadores. Pero éramos culpables y estábamos perdidos, y por eso Cristo viene a morir en expiación. Él tomó nuestro juicio sobre sí mismo y sufrió por nuestros pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios.
La consecuencia es que Él, en Su muerte en la cruz, concilió lo que de otro modo sería irreconciliable, y lo hizo justo para que Dios nos librara, así como libre para llevar a cabo esos eternos consejos que Él tenía en Cristo antes de que el mundo existiera. Con Israel el caso es diferente. Allí, como hemos dicho, la elección es en el tiempo, el pueblo apartado a Jehová en medio de los límites asignados a las demás naciones entre los hijos de Adán; porque no se trata aquí de la naturaleza divina, sino de la raza humana. "Él fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. Porque la porción de Jehová es su pueblo; la porción de su heredad es Jacob".
Entonces Moisés canta acerca de su maravilloso amor, bondad y paciencia hacia ese pueblo y su caída en toda clase de iniquidades, sacrificando incluso a los demonios ("machos cabríos" se les llama con desdén), no a Dios, sino "a los dioses que conocían". no, a nuevos dioses que surgieron recientemente, a quienes vuestros padres no temieron. De la Roca que te engendró te olvidaste, y te has olvidado del Dios que te formó ".
¡Pobre de mí! Jehová entonces tiene que preparar flechas contra Su pueblo, tiene que derramar Su venganza incluso sobre Su amado Israel más culpable que cualquier otro, y de hecho dejarlos por un no-pueblo (los Gentiles), por los cuales Él provocaría a los Judíos. a los celos
* Entonces los paganos se aprovechan de la indignación de Dios contra Su pueblo, hasta que Él al fin en misericordia: a Israel se levantará para hacer frente a sus enemigos. "Porque Jehová juzgará a su pueblo, y se arrepentirá por sus siervos, cuando viere que su poder se ha ido, y que no queda ninguno encerrado ni dejado. Y dirá: ¿Dónde están sus dioses, su roca en la cual confiaron, que comían la grosura de sus sacrificios, y bebían el vino de sus libaciones, que se levanten y os ayuden, y sean vuestro amparo.
Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios conmigo: mato, y vivo; Yo hiero y yo sano; ni hay quien pueda librar de mi mano. Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre. Si afilo mi espada resplandeciente, y mi mano toma juicio; Me vengaré de mis enemigos y recompensaré a los que me aborrecen. Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; y que con la sangre de los muertos y de los cautivos, desde el principio de las venganzas sobre** el enemigo.
Alegraos, oh naciones, con su pueblo, porque él vengará la sangre de sus siervos, y dará venganza a sus adversarios, y será misericordioso con su tierra y con su pueblo.” Entonces no sólo Dios librará a su pueblo Israel, sino que Él hará que las mismas naciones se regocijen con Su pueblo en el círculo cada vez mayor de Su gracia; porque aunque el principio se aplica bajo el evangelio, es solo en el reinado milenial que la importancia total de su gozo predicho juntos será comprendió.
*Es difícil imaginar una mayor falta de inteligencia espiritual que la que se muestra en los comentarios del Dr. Davidson (Introducción a OT i. 391-393) y los autores alemanes que él contradice. La elección se encuentra entre pozos de error más profundos o menos profundos. “El capítulo treinta y dos hasta el versículo 43, contiene el cántico de Moisés mencionado en 31:19, 22, 30. Es bastante claro que el cántico no fue escrito por el mismo Deuteronomista, quien nunca aparece como poeta, y de cuyo estilo difiere fuertemente.
Tampoco puede haber sido escrito por el Jehovista, porque la diferencia de dicción y manera es demasiado grande. Procede de un poeta desconocido, cuyas alusiones históricas y peculiaridades lingüísticas muestran que vivió después de Moisés (!) e incluso después de Salomón (!!). Así, el versículo quince presupone que los israelitas habían pasado por tiempos muy prósperos y pacíficos; y en el siglo veintiuno el pueblo al que se hace referencia son los asirios, que habían llegado a la cúspide de su poder, y se describen en el capítulo treinta y tres de Isaías. Toda la evidencia interna apunta al último cuarto del siglo octavo como el período cuando se escribió la canción, como ha demostrado Ewald (!!!).
El Deuteronomio, creyéndolo digno de Moisés, aunque no fue escrito con el propósito de pasar por Mosaico, lo adoptó y lo puso en su boca. No podemos estar de acuerdo con Ewald”, etc. “Estas observaciones muestran que diferimos de Knobel, quien asigna la canción al período sirio. En lugar de referir los versículos 21, 30, 31, 35 a los asirios, supone que se refiere a los sirios, principalmente porque piensa que se habría hablado de los primeros en un lenguaje más fuerte y que se habría anunciado el cautiverio.
Pero Knobel se basa mucho en el séptimo versículo [aquí hay confusión: debe ser de Deuteronomio 33:1-29 ], que se relaciona con Judá, como evidencia de que el capítulo pertenece a un tiempo mucho más antiguo de lo que comúnmente (!) se le asigna a eso. Toma la alusión en el versículo como si David viviera lejos de Saúl en el destierro; mientras que el versículo doce lo aplica a Gabaón, adonde había sido llevado el tabernáculo después de que Saúl destruyera a Nob.
Estas son alusiones precarias en las que confiar. No creemos con Knobel que el poema pertenezca a la época de Saúl, y nos sorprende encontrar al crítico afirmando que los escritores de Génesis 49:1-33 . y Deuteronomio 33:1-29 eran independientes entre sí sin imitación perceptible por parte de ninguno.
“Los versos que siguen inmediatamente a la canción, a saber, Deuteronomio 32:44-47 , pertenecen al mismo Deuteronomio, como muestra claramente la alusión en el verso 46 a todas las palabras de Moisés. El resto del capítulo, a saber, 48- 52, es elohístico, habiendo sido tomado del escritor de Elohim y puesto aquí por el deuteronomista. Es en parte una repetición de Números 27:12-23 , como ha señalado Bleek".
He dado este largo extracto como un espécimen no solo de la manía especulativa que caracteriza a la escuela, sino también de su disposición a imputar la deshonestidad más vil a los santos hombres de Dios que hablaron de Él mientras eran impulsados por el Espíritu Santo. Poco les importa imputar a su deuteronomista imaginario el fraude de poner en boca de Moisés lo que, según ellos, Moisés nunca pronunció.
¡Qué impostura la palabra de Dios! Pero basta de esto. El apóstol Pablo las refuta todas de antemano con unas pocas palabras que llevan la fuerza y la luz de la verdad, como las suyas de chocante inanidad. Declara que el versículo 21 es el lenguaje de Moisés, y que la alusión es a los gentiles llamados mientras Dios cuenta a Israel como Lo-ammi. ( Romanos 10:19 ) Ni los sirios ni los asirios están a la vista entonces, pero, durante la exclusión temporal del pueblo antiguo, el llamado de aquellos que no son un pueblo para poner a celos a Israel. Compare Romanos 11:1-36 .
**Literalmente, "de la cabeza partida del enemigo".
En Deuteronomio 33:1-29 tenemos una bendición pronunciada sobre las diversas tribus de Israel. Esto puede abordarse ahora con más detenimiento, aunque uno no puede esperar hacerlo con satisfacción en un espacio tan pequeño. Permítanme decir simplemente que es todo en referencia a la tierra en la que la gente estaba a punto de entrar.
Esta es quizás la principal diferencia en comparación con la bendición de Jacob. En este último caso se tomó nota de las tribus desde el principio de su historia hasta el final, y aparte de que poseyeran o no la tierra; mientras que la bendición que Moisés pronuncia aquí está en la más estricta subordinación al gran objeto de Deuteronomio. desde el principio hasta el final, el punto del libro es que Dios trae a Su pueblo a la tierra y los pone en una relación tan inmediata con Él como fue consistente con el primer hombre.
Esto lo tenemos sistemáticamente y siempre: por lo que la bendición aquí es adecuada para ello. Moisés, por lo tanto, no nos muestra históricamente el curso de las cosas como cuando Jacob profetizó, sino una bendición más específica del pueblo en vista de su lugar en relación con Jehová en la tierra.
La canción comienza con la visión de Jehová que viene del Sinaí y brilla desde Seir y Parán. Es Su manifestación judicial a Su pueblo, Sus santos, alrededor de Él en el desierto: de Su diestra [salió] una ley de fuego para ellos. "Sí, Él ama a los pueblos: todos sus santos están en tu mano; y se sentaron a tus pies, cada uno recibe tus decisiones". Entonces se nombra el lugar especial de Moisés como mandatario de una ley, la posesión de la congregación de Jacob; él es rey en Jesurún cuando las cabezas del pueblo, las tribus de Israel, se juntaron.
En cuanto al primogénito, la palabra es: Viva Rubén y no muera, y sean pocos sus hombres.*
*Hay casos, en hebreo como en otras lenguas, donde la partícula negativa puede y debe entenderse por el contexto; y así nuestros traductores tomaron el pasaje ante nosotros. Pero esto nunca debería ser así, a menos que esté implícito en la cláusula principal, lo cual no es el hecho aquí.
La siguiente, aunque aparentemente una elección singular, está ordenada en la sabiduría divina a fin de presentar a esa tribu que tomaría el lugar de Rubén, políticamente pronto, pero eventualmente de acuerdo con los consejos de Dios. Porque de Judá Cristo había de nacer según la carne. “Y esto es por Judá; y él dijo: Oye, oh Jehová, la voz de Judá, y tráelo a su pueblo; que sus manos se multipliquen por él, y sé ayuda de sus adversarios.
“Sabemos que los judíos han tenido por mucho tiempo un lugar separado; pero viene el día en que Judá e Israel se unirán en un solo pueblo según el símbolo expresivo de Ezequiel, que puede ilustrar el lenguaje de Moisés.
Su propia tribu tiene entonces su bendición. "Y de Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim son para tu santo [es decir , piadoso], a quien probaste en Masah, con quien peleaste en las aguas de Meriba; quien dijo de su padre y de su madre: Yo no lo he visto, ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos, porque guardaron tu palabra y guardaron tu pacto. Tus juicios enseñarán a Jacob, y tu ley a Israel; pondrán incienso delante de ti.
, y holocausto sobre tu altar.* Bendice, Jehová, su fuerza, y acepta la obra de sus manos: hiere los lomos de los que se levantan contra él, y de los que lo aborrecen, para que no se levanten más ."
*Así, si Simeón desaparece, Levi gana un buen grado de fidelidad en la crisis más severa de la historia del desierto de Israel. Sin duda la palabra en Deuteronomio 33:1-29 se supone que es posterior a la de Génesis 49:1-33 ; pero no hay el menor motivo para suponer la incredulidad de que el escritor de uno vivió después del otro.
Como la representación de la Escritura es que Moisés escribió ambos, las diferencias en el punto de vista adoptado en cada ocasión son perfectamente compatibles y, de hecho, notablemente verificados. Levi está involucrado en la sentencia con Simeón según Génesis 49:1-33 . Pero Deuteronomio 33:1-29 , aunque omite a Simeón, no invierte la dispersión predicha de Leví por Jacob; pero convierte esa misma circunstancia en una bendición para Israel y un honor para la tribu que cubrió su antigua falta con el más verdadero celo por el honor de Jehová y un amor ardiente por el pueblo a costa de sus propios sentimientos y apariencias. La capacidad de interceder por el hombre está en proporción con la fidelidad a Dios. El sacerdocio estaba dentro de esa tribu, y el servicio del santuario, y la enseñanza del pueblo.
La bendición de Benjamín* alude a la morada de Jehová allí; porque Jerusalén estaba dentro de los límites de esa tribu que Judá acababa de bordear. José tiene su doble porción completa en la tierra. La bendición de Zabulón** está más bien fuera, la de Isacar dentro. Aparece la prisa de Gad por enriquecerse, aunque compartió las pruebas del pueblo, se nota la impetuosidad guerrera de Dan; y la pacífica satisfacción de Neftalí con su porción; y la aceptación de Asher entre sus hermanos, y abundantes recursos y vigor.
*"De Benjamín dijo: El amado de Jehová habitará seguro junto a él; lo albergará todo el día, y entre sus hombros morará". El profeta alude a Jerusalén como el lugar del santuario y del trono, la ciudad del gran Rey. Pero la noción de que el lenguaje recuerda al reinado de Josías o cerca de los días de Jeremías es totalmente infundada. Entonces, para Benjamín había todo menos un tabernáculo seguro. Esto es aún más evidentemente refutado en lo que sigue.
Porque en José habita mayoritariamente el Espíritu inspirador. “Bendita sea la tierra de Jehová por las cosas preciosas de los cielos, por el rocío y por el abismo que se oculta abajo, y por las cosas preciosas que produce el sol, y por las cosas preciosas que arroja la luna, y por el cosas principales de los montes antiguos, y por las cosas preciosas de los collados permanentes, y el placer del que habitaba en la zarza: que caiga sobre la cabeza de José, y sobre la cabeza del que fue apartado de sus hermanos.
Honra será para él el primogénito de su manada, y sus cuernos, cuernos de búfalo; con ellos juntará a los pueblos hasta los confines de la tierra; y son las miríadas de Efraín, y son los millares de Manasés.” Es absurdo suponer tal bendición escrita, no diré bajo el reinado de Josías, sino aun en los primeros días del reino desgarrado de Israel.
**"Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida, e Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos al monte; allí sacrificarán sacrificios de justicia, porque mamarán la abundancia de los mares, tesoros escondidos en la arena.Y de Gad dijo: Bendito el que ensancha a Gad: habita como leona, y teme el brazo, y la coronilla.
Y él provee la primera parte para sí mismo, porque allí está la parte cubierta para el legislador; y vino con las cabezas del pueblo; hizo la justicia de Jehová, y sus juicios con Israel. Y de Dan dijo: Dan es un cachorro de león; saltará desde Basán. Y de Neftalí dijo: Oh Neftalí, satisfecho de buena voluntad, y lleno de la bendición de Jehová, posee el occidente y el sur.
Y de Aser dijo: Aser, bendito entre los hijos, sea agradable a sus hermanos, y moje su pie en aceite; tus zapatos, de hierro y cobre; y tu fuerza como tus días". ¿Se pretenderá seriamente que todo esto fue presentado como una profecía después de que la tormenta más arrolladora había caído sobre todas estas tribus, y los últimos golpes estaban a punto de caer sobre Judá y Benjamín? La credulidad de incrédulos es proverbial, y solo puede explicar tales teorías sin sentido, incluso si uno deja de lado por un momento su único punto en común oposición a la verdad revelada de Dios.
Nada puede superar la grandeza de las palabras finales de Moisés; y seguramente se cumplirán en el futuro esplendor y gloria del Israel restaurado. Ha tratado con Su pueblo de acuerdo con la ley de fuego que tiene en Su diestra; pero no ha agotado los recursos de su tierna misericordia; es más, el mejor vino se guarda hasta el final, para ser traído por Aquel a quien no conocieron en Su humillación pero reconocerán en la suya, pero al final con gran alegría cuando regrese en gloria para cambiar el agua de purificación después de su en aquello que alegra el corazón de Dios y del hombre.
"No hay como el Dios de Jesurún, cabalgando los cielos para tu ayuda, y para su majestad los cielos. El Dios de los siglos es un refugio, y debajo de los brazos eternos; y él ahuyentará al enemigo de tu presencia, y decid: Destruid. Israel habita confiado, la fuente de Jacob, en una tierra de trigo y mosto; sus cielos también destilan rocío. Dichoso tú, oh Israel: ¿quién como tú, oh pueblo salvado por Jehová, escudo de tu socorro, y que es la espada de tu majestad! Y tus enemigos te mentirán, y tú pisarás sobre los* lugares altos".
*Literalmente "el ojo" de Jacob.
Moisés ( Deuteronomio 34:1-12 ) sube a la cima del Pisgá, y allí Jehová le señala detalladamente la tierra. Era imposible que la falta de Moisés pudiera ser menospreciada sin debilitar la autoridad de la ley. Seguramente había justicia en los caminos de Dios; pero esto no impidió en lo más mínimo la perfección de Su amor por Moisés.
Era parte de Su gobierno castigar su falta: Su gracia a Moisés permaneció entera. Si hubiera sido posible, de acuerdo con los caminos de Dios (que no lo fue), que Moisés hubiera entrado en la tierra, ¡qué dolor para Moisés al haber contemplado la infidelidad de su pueblo, su menosprecio de su ley, su conquista imperfecta de la enemigo, su prontitud para volverse a la iniquidad y a la idolatría aun en esa tierra! ¿Puede esto compararse con la bienaventuranza de mirarla desde el lado de Jehová, no viéndola en manos del hombre, imperfectamente rescatada de los cananeos, sino que Dios mismo la llama ya la tierra de esta tribu y de aquella, y da así el poder de Su siervo? corazón para mirar hacia el tiempo en que no haya cananeo en la tierra?
La fe tiene siempre la mejor porción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 30:3". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-30.html. 1860-1890.