Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Adultery; Amen; Curse; Incest; Instruction; Law; Responsive Religious Service; Reward; Sanitation; Word of God; Worship; The Topic Concordance - Curses; Sexual Activities;
Bridgeway Bible Commentary
27:1-30:20 CONDITIONS OF THE COVENANT
The listing of blessings and curses at the end of the covenant document is again in keeping with the form of ancient Near Eastern treaties. God in his sovereign grace had chosen Israel as his people and preserved them. In gratitude the people were to be obedient to God’s commands, and in doing so they would enjoy fellowship with him and blessing in their national life. Disobedience, on the other hand, would bring his judgment upon them, so that they might see their sin, change their ways, and return to him in renewed covenant loyalty.
Blessings and curses (27:1-26)
After the Israelites moved into Canaan, they were to go to the valley between Mt Gerizim and Mt Ebal to declare their loyalty to the covenant. There also they were to write the law on plastered stones and display it publicly where people could read it, and so be reminded constantly of their covenant obligations (27:1-10).
Six tribes were to gather on each of the two mountains, while the Levitical priests, who read the blessings and curses, gathered in the valley between. As the priests read each blessing, the tribes on Mt Gerizim would give their acknowledgment by answering ‘Amen’. In the same way the tribes on Mt Ebal would answer ‘Amen’ after each curse, acknowledging the justice of God’s punishment if his people broke his law (11-14; see Joshua 8:30-35).
For some reason only the curses are listed here, though the corresponding blessings were in fact read when Joshua later carried out the ceremony (Joshua 8:34). The curses mainly concerned sins done in secret, emphasizing that no area of life was hidden from the watchful eye of God. The accursed sins included idolatry (15), disrespect (16), cheating (17), lack of sympathy (18), social injustice (19), sexual perversion (20-23), murder (24), plotting (25) and defiance of God’s law in general (26).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Deuteronomy 27:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​deuteronomy-27.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Cursed be the man that maketh a graven or molten image, an abomination unto Jehovah, the work of the hands of the craftsman, and setteth it up in secret. And all the people shall answer and say, Amen. "Cursed be he that setteth light by his father or his mother. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that moveth his neighbor's landmark. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that maketh the blind to wander out of the way. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that wresteth the justice due to the sojourner, fatherless, and widow. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that lieth with his father's wife, because he hath uncovered his father's skirt. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that lieth with any manner of beast. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that lieth with his sister, the daughter of his father, or the daughter of his mother. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that lieth with his mother-in-law. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that smiteth his neighbor in secret. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that taketh a bribe to slay an innocent person. And all the people shall say, Amen. "Cursed be he that confirmeth not the words of this law to do them. And all the people shall say, Amen."
Note that there are exactly twelve of these regulations, one for each of the twelve tribes, and strongly suggesting the symbolical nature of the laws here cited. These should not be understood as exclusive, but as symbolical of all of God's laws, as surely indicated by Deuteronomy 27:26. Remember, this was a ceremony, but regardless of specific segments of it, all of God's law is in view throughout.
Searching for some kind of a pattern in the list, we find that most of the things mentioned here would have been secret violations of God's law. Some of them, however, do not fall into such a classification. It is also obvious that several of these relate directly to the Decalogue itself.
The big surprise is that the blessings are not here enumerated. Keil thought it was unnecessary to specify the blessings, since, "It is easy to single out the corresponding blessings,"
We have already made full comment on each one of the stipulations here mentioned with respect to the curses, under the references where each occurs in previous portions of the Bible. "Each of the first eleven curses here is directed against some particular sin already denounced in the Law; and the twelfth is directed generally against all breaches of the Law.
Here is a checklist for where these forbidden things are previously mentioned, and where additional comment is available:
-
Deuteronomy 27:15… Exodus 20:4; Leviticus 26:1 Deuteronomy 27:16… Exodus 21:17; Leviticus 20:9
-
Deuteronomy 27:17… Deuteronomy 19:14
-
Deuteronomy 27:18… Leviticus 19:14
-
Deuteronomy 27:19… Exodus 22:21-23; Exodus 23:3; Deuteronomy 24:17
-
Deuteronomy 27:20… Leviticus 18:8; Deuteronomy 22:30
-
Deuteronomy 27:21… Exodus 22:19; Leviticus 18:23; Leviticus 20:15
-
Deuteronomy 27:22… Leviticus 18:9; Leviticus 18:17
-
Deuteronomy 27:23… Leviticus 18:9; Leviticus 18:17
-
Deuteronomy 27:24… Exodus 21:12; Exodus 20:13; Numbers 35:16
-
Deuteronomy 27:25… Exodus 23:7-8
-
Deuteronomy 27:26… Deuteronomy 28:15
Watts suggested that the appearance of a number of forbidden actions here which would normally be indulged secretly indicates that, "God sees all things, even those in the secret places of the heart."
Joshua, the faithful leader who followed Moses, dutifully carried out the orders which Moses delivered here; and the account of that obedience is in Joshua 8:30-35.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Deuteronomy 27:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​deuteronomy-27.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Compare Joshua 8:32-35. The solemnity was apparently designed only for the single occasion on which it actually took place.
Deuteronomy 27:12, Deuteronomy 27:13
The tribes appointed to stand on Gerizim to bless the people all sprang from the two wives of Jacob, Leah and Rachel. All the four tribes which sprang from the handmaids Zilpah and Bilhah are located on Ebal. But in order, as it would seem, to effect an equal division, two tribes are added to the latter from the descendants of the wives, that of Reuben, probably because he forfeited his primogeniture Genesis 49:4; and of Zebulun, apparently because he was the youngest son of Leah.
The transaction presents itself as a solemn renewal of the covenant made by God with Abraham and Isaac, but more especially with Jacob and his family. Accordingly the genealogical basis of the “twelve patriarchs” (compare Acts 7:12; Revelation 7:4 ff), the sons of Jacob, is here assumed. The tribes of Ephraim and Manasseh are merged in the name of Joseph, their father; and Levi regains on this occasion his place collaterally with the others. “The Levites” of Deuteronomy 27:14 are no doubt “the priests the Levites” (compareJoshua 8:33; Joshua 8:33), in whom the ministerial character attaching to the tribe was more particularly manifested. It is noteworthy that the group of tribes which stood on Gerizim far exceeded the other in numbers and in importance, thus perhaps indicating that even by the Law the blessing should at length prevail.
Deuteronomy 27:15
The “Amen” attested the conviction of the utterers that the sentences to which they responded were true, just, and certain; so in Numbers 5:22, and in our own Commination Office, which is modelled after this ordinance of Moses.
Deuteronomy 27:15-26
Twelve curses against transgressions of the covenant. The first eleven are directed against special sins which are selected by way of example, the last comprehensively sums up in general terms and condemns all and every offence against God’s Law. Compare the marginal references.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Deuteronomy 27:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-27.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 27
In chapter twenty-seven, when you come into the land you are to take these stones and you are to build a tower and you are to plaster it. And then you are to write on the plaster of the tower the words of the law when you pass over into the land that God has given to you.
Therefore it shall be when you have gone over Jordan, [verse four] that ye shall set up these stones, which I command you this day, in mount Ebal, and thou shalt plaster them with plaster. And there shalt thou build an altar unto the LORD thy God, an altar of stones: thou shalt not lift up any iron tool upon them. Thou shalt build the altar of the LORD thy God of whole stones: and thou shalt offer burnt offerings thereon unto the LORD thy God: And thou shalt offer peace offerings, and shalt eat there, and rejoice before the LORD thy God. And thou shalt write upon the stones all the words of this law very plainly ( Deuteronomy 27:4-8 ).
And so they were to build this altar, but they were not to carve the stones. They were not to cut the stones. They were to use just whole stones. No tool was to come upon them.
Now when God first commanded the building of altars they were to be built just out of earth. It was interesting that when they made a place of worship for God, God's desire that the place that they make for the worship of God be simple and natural. God did not want them building ornate places of worship. Why? Because when you come into an ornate place of worship your mind is drawn to the ornateness of the place. And you begin to glory in its architecture or in the fine carvings or in the beauty of the place itself. But God wants you when you come to worship Him not to be distracted. To stand in awe of gorgeous architecture or whatever but that your place of worship be just a simple place, that does not attract attention to itself but allows you to give your full attention unto the Lord to worship Him.
And those stones, don't carve them, don't cut them out, just smooth them out, just whole stones to make the altar. Then on Mount Ebal to place these stones in a pile, to plaster the pile and to write upon the plaster the law of God, there on Mount Ebal, then to bring burnt offerings and peace offerings.
Now you remember your lessons out of Leviticus. You will remember that the burnt offerings were the offerings of consecration. It is the symbolizing of the consecrating of my life to God. The peace offerings were the offerings of communion, my desire to fellowship with God and to commune with God. And so the two offerings, the burnt offering, that is the consecration and communion with God.
Now up on top of Mount Gerizim certain of the tribes were to stand and to pronounce the blessings upon the people. And on Mount Ebal other tribes were to stand and pronounce the curses.
Now on Mount Gerizim, verse twelve,
to bless the people, the tribe of Simeon, and Levi, and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin: On mount Ebal to curse the people; Reuben, Gad, Asher, Zebulun, Dan, and Naphtali. And the Levites shall speak, and say unto all the men of Israel with a loud voice ( Deuteronomy 27:12-13 ).
Now here is the picture: when you are in the valley, when you are in the valley of Shechem. You have on your left-hand side Mount Gerizim. It raises, probably two thousand feet above the valley, and on the right hand side you have Mount Ebal, raising about two thousand feet above the valley. So here you have the valley of the area of Shechem with these two mountains on either side, so the vast multitude of Israel standing in this valley. And up on the top of Mount Gerizim these men from these tribes that we read off are calling out the blessings of God that shall come upon you for obedience. On the other Mount Ebal, if you are in the valley you are hearing these guys crying the curses for those that disobey the laws of God. And so it must have been a very awesome kind of an experience. One that would really implant itself quite deeply in your mind as you realized the blessings and the cursings, as God said, "I have set before you today a blessing and a curse". A blessing if you obey, a curse if you disobey.
So these are the curses that were then pronounced,
Cursed be the man that maketh any graven or molten image, an abomination unto the LORD, the work of the hands of the craftsman, and puts it in a secret place. And all the congregation shall answer and say, Amen ( Deuteronomy 27:15 ).
So after each one of these curses they would have to cry out, "so be it". You know just sorta accepting, you know, all right, judgment, "so be it". And so the various curses that were cried out from this area and the people acknowledging the righteousness of the curses as you go through the remainder of chapter twenty-seven.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Deuteronomy 27:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-27.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
B. The curses that follow disobedience to specific stipulations 27:14-26
This is the first of two sections of curses (cf. Deuteronomy 28:15-68) that sandwich one section of blessings (Deuteronomy 28:1-14). The present group of curses explains the consequences of disobedience to specific stipulations of the covenant whereas the second group of curses clarifies the consequences of disobedience to general stipulations of the covenant.
The twelve curses that a group of Levites was to repeat probably represented the twelve tribes. The idea was not that the practice mentioned in each curse had been a besetting sin of one of the tribes. Each tribe received a warning against disobeying the whole Mosaic Law by receiving one specific injunction. God seems to have selected the warnings somewhat at random. They dealt with idolatry (Deuteronomy 27:15), breaches of love for one’s neighbor (Deuteronomy 27:16-19), sexual irregularities (Deuteronomy 27:20-23), and bodily injuries (Deuteronomy 27:24-25).
"The matters taken up are not a neat, ordered collection; they deal with fundamental aspects of the order of Israel’s existence: the exclusive worship of the Lord, honor of parents, protection of life and property, justice for the weak and powerless, and sexual relations. These curses have often been regarded as a kind of ancient collection of laws analogous to the Ten Commandments, which have no curse expressions attached but do seem to have a sense of absoluteness implied and in other contexts are given the penalty of death." [Note: Miller, p. 195.]
The last verse includes violation of any other command in the law (Deuteronomy 27:26). Paul used this verse to emphasize the fact that no one can obey God perfectly (Galatians 3:10-14). The unifying theme seems to be that these were all sins the Israelites could commit in secret. [Note: Craigie, The Book . . ., p. 331.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Deuteronomy 27:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​deuteronomy-27.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Cursed [be] he that lieth with his father's wife,.... As Reuben did, and which is forbidden Leviticus 18:8;
because he uncovereth his father's skirt; see Deuteronomy 22:30;
and all the people shall say Amen; the tribe of Reuben said this as well as the rest.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Deuteronomy 27:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-27.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Curses from Ebal. | B. C. 1451. |
11 And Moses charged the people the same day, saying, 12 These shall stand upon mount Gerizim to bless the people, when ye are come over Jordan; Simeon, and Levi, and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin: 13 And these shall stand upon mount Ebal to curse; Reuben, Gad, and Asher, and Zebulun, Dan, and Naphtali. 14 And the Levites shall speak, and say unto all the men of Israel with a loud voice, 15 Cursed be the man that maketh any graven or molten image, an abomination unto the LORD, the work of the hands of the craftsman, and putteth it in a secret place. And all the people shall answer and say, Amen. 16 Cursed be he that setteth light by his father or his mother. And all the people shall say, Amen. 17 Cursed be he that removeth his neighbour's landmark. And all the people shall say, Amen. 18 Cursed be he that maketh the blind to wander out of the way. And all the people shall say, Amen. 19 Cursed be he that perverteth the judgment of the stranger, fatherless, and widow. And all the people shall say, Amen. 20 Cursed be he that lieth with his father's wife; because he uncovereth his father's skirt. And all the people shall say, Amen. 21 Cursed be he that lieth with any manner of beast. And all the people shall say, Amen. 22 Cursed be he that lieth with his sister, the daughter of his father, or the daughter of his mother. And all the people shall say, Amen. 23 Cursed be he that lieth with his mother in law. And all the people shall say, Amen. 24 Cursed be he that smiteth his neighbour secretly. And all the people shall say, Amen. 25 Cursed be he that taketh reward to slay an innocent person. And all the people shall say, Amen. 26 Cursed be he that confirmeth not all the words of this law to do them. And all the people shall say, Amen.
When the law was written, to be seen and read by all men, the sanctions of it were to be published, which, to complete the solemnity of their covenanting with God, they were deliberately to declare their approbation of. This they were before directed to do (Deuteronomy 11:29; Deuteronomy 11:30), and therefore the appointment here begins somewhat abruptly, Deuteronomy 27:12; Deuteronomy 27:12. There were, it seems, in Canaan, that part of it which afterwards fell to the lot of Ephraim (Joshua's tribe), two mountains that lay near together, with a valley between, one called Gerizim and the other Ebal. On the sides of these two mountains, which faced one another, all the tribes were to be drawn up, six on one side and six on the other, so that in the valley, at the foot of each mountain, they came pretty near together, so near as that the priests standing betwixt them might be heard by those that were next them on both sides; then when silence was proclaimed, and attention commanded, one of the priests, or perhaps more at some distance from each other, pronounced with a loud voice one of the curses here following, and all the people that stood on the side and foot of Mount Ebal (those that stood further off taking the signal from those that stood nearer and within hearing) said Amen; then the contrary blessing was pronounced, "Blessed is he that doth not so or so," and then those that stood on the side, and at the foot, of Mount Gerizim, said Amen. This could not but affect them very much with the blessings and curses, the promises and threatenings, of the law, and not only acquaint all the people with them, but teach them to apply them to themselves.
I. Something is to be observed, in general, concerning this solemnity, which was to be done, but once and not repeated, but would be talked of to posterity,. 1. God appointed which tribes should stand upon Mount Gerizim and which on Mount Ebal (Deuteronomy 27:12; Deuteronomy 27:13), to prevent the disputes that might have arisen if they had been left to dispose of themselves. The six tribes that were appointed for blessing were all the children of the free women, for to such the promise belongs, Galatians 4:31. Levi is here put among the rest, to teach ministers to apply to themselves the blessing and curse which they preach to others, and by faith to set their own Amen to it. 2. Of those tribes that were to say Amen to the blessings it is said, They stood to bless the people, but of the other, They stood to curse, not mentioning the people, as loth to suppose that any of this people whom God had taken for his own should lay themselves under the curse. Or, perhaps, the different mode of expression intimates that there was to be but one blessing pronounced in general upon the people of Israel, as a happy people, and that should ever be so, if they were obedient; and to this blessing the tribes on Mount Gerizim were to say Amen--"Happy art thou, O Israel, and mayest thou ever be so;" but then the curses come in as exceptions from the general rule, and we know exceptio firmat regulam--the exception confirms the rule. Israel is a blessed people, but, if there be any particular persons even among them that do such and such things as are mentioned, let them know that they have no part nor lot in the matter, but are under a curse. This shows how ready God is to bestow the blessing; if any fall under the curse, they may thank themselves, they bring it upon their own heads. 3. The Levites or priests, such of them as were appointed for that purpose, were to pronounce the curses as well as the blessings. They were ordained to bless (Deuteronomy 10:8; Deuteronomy 10:8), the priests did it daily, Numbers 6:23. But they must separate between the precious and the vile; they must not give that blessing promiscuously, but must declare it to whom it did not belong, lest those who had no right to it themselves should think to share in it by being in the crowd. Note, Ministers must preach the terrors of the law as well as the comforts of the gospel; must not only allure people to their duty with the promises of a blessing, but awe them to it with the threatenings of a curse. 4. The curses are here expressed, but not the blessings; for as many as were under the law were under the curse, but it was a honour reserved for Christ to bless us, and so to do that for us which the law could not do, in that it was weak. In Christ's sermon upon the mount, which was the true Mount Gerizim, we have blessings only, Matthew 5:3-11, c. 5. To each of the curses the people were to say Amen. It is easy to understand the meaning of Amen to the blessings. The Jews have a saying to encourage people to say Amen to the public prayers, Whosoever answereth Amen, after him that blesseth, he is as he that blesseth. But how could they say Amen to the curses? (1.) It was a profession of their faith in the truth of them, that these and the like curses were not bug-bears to frighten children and fools, but the real declarations of the wrath of God against the ungodliness and unrighteousness of men, not one iota of which shall fall to the ground. (2.) It was an acknowledgment of the equity of these curses when they said Amen, they did in effect say, not only, It is certain it shall be so, but, It is just it should be so. Those who do such things deserve to fall and lie under the curse. (3.) It was such an imprecation upon themselves as strongly obliged them to have nothing to do with those evil practices upon which the curse is here entailed. "Let God's wrath fall upon us if ever we do such things." We read of those that entered into a curse (and with us that is the usual form of a solemn oath) to walk in God's lawNehemiah 10:29. Nay, the Jews say (as the learned bishop Patrick quotes them), "All the people, by saying this Amen, became bound for one another, that they would observe God's laws, by which every man was obliged, as far as he could, to prevent his neighbour from breaking these laws, and to reprove those that had offended, lest they should bear sin and the curse for them."
II. Let us now observe what are the particular sins against which the curses are here denounced.
1. Sins against the second commandment. This flaming sword is set to keep that commandment first, Deuteronomy 27:15; Deuteronomy 27:15. Those are here cursed, not only that worship images, but that make them or keep them, if they be such (or like such) as idolaters used in the service of their gods. Whether it be a graven image or a molten image, it comes all to one, it is an abomination to the Lord, even though it be not set up in public, but in a secret place,--though it be not actually worshipped, nor is it said to be designed for worship, but reserved there with respect and a constant temptation. He that does this may perhaps escape punishment from men, but he cannot escape the curse of God.
2. Against the fifth commandment, Deuteronomy 27:16; Deuteronomy 27:16. The contempt of parents is a sin so heinous that it is put next to the contempt of God himself. If a man abused his parents, either in word or deed, he fell under the sentence of the magistrate, and must be put to death,Exodus 21:15; Exodus 21:17. But to set light by them in his heart was a thing which the magistrate could not take cognizance of, and therefore it is here laid under the curse of God, who knows the heart. Those are cursed children that carry themselves scornfully and insolently towards their parents.
3. Against the eighth commandment. The curse of God is here fastened, (1.) Upon an unjust neighbour that removes the land-marks,Deuteronomy 27:17; Deuteronomy 27:17. See Deuteronomy 19:14; Deuteronomy 19:14. Upon an unjust counsellor, who, when his advice is asked, maliciously directs his friend to that which he knows will be to his prejudice, which is making the blind to wander out of the way, under pretence of directing him in the way, than which nothing can be either more barbarous or more treacherous, Deuteronomy 27:18; Deuteronomy 27:18. Those that seduce others from the way of God's commandments, and entice them to sin, bring this curse upon themselves, which our Saviour has explained, Matthew 15:14, The blind lead the blind, and both shall fall into the ditch. (3.) Upon an unjust judge, that perverteth the judgment of the stranger, fatherless, and widow, whom he should protect and vindicate, Deuteronomy 27:19; Deuteronomy 27:19. These are supposed to be poor and friendless (nothing to be got by doing them a kindness, nor any thing lost by disobliging them), and therefore judges may be tempted to side with their adversaries against right and equity; but cursed are such judges.
4. Against the seventh commandment. Incest is a cursed sin, with a sister, a father's wife, or a mother-in-law,Deuteronomy 27:20; Deuteronomy 27:22; Deuteronomy 27:23. These crimes not only exposed men to the sword of the magistrate (Leviticus 20:11), but, which is more dreadful, to the wrath of God; bestiality likewise, Deuteronomy 27:21; Deuteronomy 27:21.
5. Against the sixth commandment. Two of the worst kinds of murder are here specified:-- (1.) Murder unseen, when a man does not set upon his neighbour as a fair adversary, giving him an opportunity to defend himself, but smites him secretly (Deuteronomy 27:24; Deuteronomy 27:24), as by poison or otherwise, when he sees not who hurts him. See Psalms 10:8; Psalms 10:9. Though such secret murders may go undiscovered and unpunished, yet the curse of God will follow them. (2.) Murder under colour of law, which is the greatest affront to God, for it makes an ordinance of his to patronise the worst of villains, and the greatest wrong to our neighbour, for it ruins his honour as well as his life: cursed therefore is he that will be hired, or bribed, to accuse, or to convict, or to condemn, and so to slay, an innocent person,Deuteronomy 27:25; Deuteronomy 27:25. See Psalms 15:5.
6. The solemnity concludes with a general curse upon him that confirmeth not, or, as it might be read, that performeth not, all the words of this law to do them,Deuteronomy 27:26; Deuteronomy 27:26. By our obedience to the law we set our seal to it, and so confirm it, as by our disobedience we do what lies in us to disannul it, Psalms 119:126. The apostle, following all the ancient versions, reads it, Cursed is every one that continues not,Galatians 3:10. Lest those who were guilty of other sins, not mentioned in this commination, should think themselves safe from the curse, this last reaches all; not only those who do the evil which the law forbids, but those also who omit the good which the law requires: to this we must all say Amen, owning ourselves under the curse, justly to have deserved it, and that we must certainly have perished for ever under it, if Christ had not redeemed us from the curse of the law, by being made a curse for us.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Deuteronomy 27:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-27.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is clear that a new division of the statutes and judgments of this book begins with the later verses just read from Deuteronomy 16:1-22. What belonged to the religious life of Israel was closed with the three feasts which fill the previous part of the chapter.
Now we touch on the instruments and means which Jehovah established for the purpose of carrying out the life of the people in judicial matters. Judges and officers were to abound. They were to be made in all their gates, and with watchful care there is a guard against respect of persons and anything calculated to turn aside the sentence of righteousness. The land which Jehovah their God gave must have justice; loving-kindness, and mercy between man and man, and all pleasant affections among the people must not interfere in such questions. Along with all this we suddenly find what the spirit of man cannot understand the introduction of a fresh allusion to religious matters. "Thou shalt not plant a grove of any trees near unto the altar of Jehovah thy God, which thou shalt make thee. Neither shalt thou set thee up any image; which Jehovah thy God hateth. Thou shalt not sacrifice unto Jehovah thy God any bullock, or sheep, wherein is blemish, or any evil-favouredness: for that is an abomination unto Jehovah thy God."
With this beginning ofDeuteronomy 17:1-20; Deuteronomy 17:1-20 there goes a strong warning as to any man or woman that had wrought wickedness in the sight of Jehovah in transgressing His covenant, going and serving other gods, more particularly worshipping the host of heaven. It appears to me that, so far from presenting the smallest real difficulty, so far from being an interruption of the great subject of the judicial life of Israel, we have to face here the important truth that what touches God, what falsifies Him as such, has the closest bearing on the daily life of His people, both in their households and also in matters of public judgment. If we are wrong in what we allow as to God Himself, if there is a tampering with that which sullies His glory, a dishonour allowed (for instance) as to His nature in admitting these false gods, or setting up creatures in the place of God Himself, all the lower part of the life will feel at once the destructive and corrupting consequences of it.
Hence the difficulty which divines have found, in what they supposed the going back to matters of religion, is in point of fact a mere mistake of their own from divorcing that which God has joined together. We have had fully the direct instruction as to what concerned His own glory, but now even when He is touching on that which bears on man's life, He interweaves religious elements not at all as a repetition of the past, but as connecting it with the present subject. Further, we find that the subject is pursued to show the place of testimony. By the mouth of two witnesses or three it was ordained that he who was worthy of death should die. This was of great value in practice, and is made use of largely in the New Testament a principle which no man can ever neglect without loss.
At first sight it may seem singular that the Spirit of God should attach so much importance to the requirement of two or three witnesses; but let us remember that we are here learning the ways of God actively dealing with a people on earth, after He had brought them into relationship with Himself. Undoubtedly, if God took no active concern in man or his ways, there might be difficulties. Israel alone, of all the nations on the face of the earth, stood on such a ground as this; and on them God laid the necessity of demanding such testimony. But He is always wise, and besides He would teach His people to trust that He will always give whatever is necessary according to His' own order.
So the New Testament uses the principle with us, who have to do with Him and who deals with us in a far more intimate way than He ever did with Israel. We have to do with One that has deigned to make us His dwelling-place by the Spirit. Hence where He has laid down His word with clearness, as for instance in such a matter as this, we may unqualifiedly count on Him. People may bring all kinds of objections, and say that we cannot always expect such an amount of testimony as this, that we must look at the circumstances, and, if it be impossible to produce evidence sufficient, we must act on what seems most probable. But this is neither more nor less than to abandon divine ground for what is human; and I am persuaded that a deeper injury by a long way would be done to the people of God by a single departure from His word and mind and way in such a matter as this, than by failure to convict in ten cases where there might be evil underneath. Our business is never to leave the plain word of God, but to cleave to it, and, whatever the pressure of circumstances, to wait on God. He is able to produce witnesses when we least see how or whence they come.
Thus we are kept in peace while trusting in His word; and what is the spirit of him who in such matters could bear to be hasty, or wish to condemn another before God has brought out the evidence? Thus the heart abides confiding and calm, knowing that He who beholds and knows all is able to bring forward whatever is necessary at the right moment. It may be His way to try the faith of His people and to humble by keeping them in ignorance for a time. Where there existed greater spiritual power, there might be a more ready use of the means that God puts at our disposal; but whatever His ground for withholding anything they needed, our plain call is to cherish perfect confidence that He cares for us not only in what He gives, but in what He with-holds. We therefore can stand to His word "In the mouth of two or three witnesses every word shall be established;" and where this is not vouchsafed, where the testimony fails, our duty is to wait on the Lord.
This brings us to another point. If there arose matters too hard for them, as it is said, they were to get up to the place which Jehovah their God should choose. "And thou shalt come unto the priests the Levites, and unto the judge that shall be in those days, and enquire; and they shall show thee the sentence of judgment: and thou shalt do according to the sentence, which they of that place which Jehovah shall choose shall show thee; and thou shalt observe to do according to all that they inform thee." Here again the principle is good and valid for the present time; for we must remember particularly in this book of Deuteronomy that priests are used in a sensibly different way from what is found elsewhere, as was pointed out in the last lecture. It is not a question here so much of their service in standing between the people and God, as of their helping the people in what they owed to Him. In Leviticus it is the former, because there it is a question of drawing near to God, and the people could not go into the sanctuary, but the priests for them. In Deuteronomy, which supposes the people about to enter on the land, we have more the family order of the nation, with Jehovah their God; and the priests the Levites help this on, although of course in the sanctuary the priests would still retain their place. The two books are in no way inconsistent with each other. There is a difference made, which consists in this, that the priests are regarded more as a part of the people, not so much as an intervening class between God and them.
Accordingly here we find that in these matters of judgment which belong to the practical difficulties of daily life, where questions were too hard for ordinary men, appeal must be made to them, not so much in their sacrificial capacity, but as those who ought to have greater practical acquaintance with the word of God, and thereby their senses more exercised to discern good and evil. It is granted at once that nothing can be more ruinous in Christendom than the assertion of an earthly priesthood, based on the notion of some having an access to God more than others in point of title; it is in effect to deny the gospel.
At the same time all must feel the value of a spiritual man's judgment where we fail. There is no one perhaps, unless of a singularly proud and independent spirit, who has not found the want of it; not a few have practically acted upon it, and proved its value when enjoyed. So the apostle James lets us know the value of a righteous man's prayers. Surely this does not mean every believer. Although every Christian is justified by faith, and may be expected to display a just and good man's ways practically; still it cannot be denied that there are wide differences of measure among real believers, and that we all have the consciousness that there are those among the people of God, to whom we could not happily open our difficulties, and some to whom one could most freely; some who have such a spiritual tone and ripe acquaintance with His mind, who therefore help their brethren, not in the least by assuming an authority over the consciences of others, not by claiming dominion over their faith (not even an apostle would do this), but who nevertheless help decidedly by spiritual capacity to give a judgment formed by habitual walking in fellowship with Him, so as to meet others in practical difficulties and trials here below. This seems to be the principle at any rate of what we have here.
But this leads to another step. Jehovah would raise up judges in an extraordinary way from time to time: a fact familiar to all in the Old Testament history. Further, there is the supposition even of a king being called for in due time. But in a most striking manner God guards against the very snares into which the king, though he were the wise son of David himself, fell away, and so brought shame on God and misery on His people. Alas! the king when raised up among them, though not a stranger but their brother (as it is said) did multiply wives to himself, as we all know, and his heart was turned away. Multiplying to himself silver and gold beyond all measure, the law of Jehovah had not its place in his soul. The consequence was that the closing days even of that wisest and richest King of Israel notoriously became fruitful in sorrow and vanity; which burst out publicly as soon as he was taken away.
In Deuteronomy 18:1-22 we have the priests the Levites introduced in another way. It is said that they were to have no part nor inheritance with Israel; but they were to "eat the offerings of Jehovah made by fire and his inheritance. Therefore shall they have no inheritance among their brethren. Jehovah is their inheritance, as he hath said unto them." God thus marks afresh their special place of having Himself for their portion, so that what went to Him fell to them. This gave a deep sense of identification with Jehovah; as also it will be found that, all through the book of Deuteronomy, this is sustained and applied beyond all the other books of Moses. We may see before we have done what was the ground of it. For the present I only call witnesses to the fact. Hence it was, said, "And this shall be the priest's due," not only certain parts of the offerings, but also "the first-fruit of thy corn, of thy wine, and of thine oil, and the first of the fleece of thy sheep shalt thou give him. For Jehovah thy God hath chosen him out of all thy tribes to stand to minister in the name of Jehovah, him and his sons for ever." Then comes the Levite, his service, and his portion.* "And if a Levite come from any of thy gates out of all Israel, where he sojourned, and come with all the desire of his mind unto the place which Jehovah shall choose; then he shall minister in the name of Jehovah his God, as all his brethren the Levites do, which stand there before Jehovah. They shall have like portions to eat, beside that which cometh of the sale of his patrimony."
*Verses 1 and 2 bring forward "the priests the Levites, the tribe of Levi," giving emphasis to the priests, but joining all the tribe to which they belonged with them. Then in verses 3-5 the priest and his sons are specified, as in verses 6-8 the Levite. There is no ground for the rationalist dream of another age and state from that contemplated in Exodus, Leviticus, or Numbers.
At the same time there is the sternest guard against all curious prying into the will of God that was not revealed, against tampering, as it follows here, with divination or observation of times, against enchantments or charms, against consulting familiar spirits, wizards, or, necromancers. "For all that do these things are an abomination unto Jehovah: and because of these abominations Jehovah thy God doth drive them out from before thee. Thou shalt be perfect with Jehovah thy God. For these nations, which thou shalt possess, hearkened unto observers of times, and unto diviners: but Jehovah thy God hath not suffered thee so to do."
Assuredly this principle is in no way weakened in the present day. I take this opportunity of solemnly warning every soul more particularly the young from levity in hankering after that which they do not understand, and very especially in the way of giving up their will to any one but the Lord Jesus. This is the essential point of danger. I do not raise the smallest doubt that there are powers in the natural world which lie quite beyond the explanation of men. It is not my wish therefore to excite a kind of hue and cry against that which may not be yet explained. Let us avoid the presumption of supposing that we can account for everything. But in our ignorance (which the wisest most feel and own) this wisdom at least ought to belong to the least of God's children, that they know in whom they believe, that they have His word and His Spirit, and can count on infinite love and power as well as wisdom on their behalf. They can well afford therefore to leave what is beyond themselves or any others in the hands of God their Father. They with sorrow see others rush in who have nothing higher, who have no God to count on or look to.
But above all beware. Whenever any one asks you to give up your mind or will to another were it but for a moment there is the evident hand of the devil in it. This is no question of physical powers, or of what is naturally inexplicable. What is behind giving up yourself, your will, to any one but God, is plain enough in its character and consequences; it is too easy to understand it. The divine axiom is that the Lord and He alone has a right to you. Consequently such a demand proves that Satan is taking advantage, it may be of what is natural, but certainly of you. Hence under cover of occult laws, there is something deeper than what is natural behind the call. Do not therefore be deceived by the fact that there may be and are properties beyond our ken in the realm of nature. There is also the working of the enemy, which under new forms reveals the same principle of evil which has wrought since the flood. It has changed its name, but it is substantially the identical evil against which Jehovah was here warning His earthly people. Now we, if drawn aside, are far more guilty than they, from the very fact that God has spread out His word with incomparably greater fulness, and given us by the Holy Ghost since redemption the power of entering into His mind and will, far exceeding anything on which even a high priest could draw in times of old. Here no doubt a divine oracle was looked to, and an answer received in peculiar cases; but there is no possible case of difficulty, there is no point whatever that concerns God or man, for which there is not an answer in the written word, although we may have to wait on Him for profiting by it.
In due order then we find not merely all this curious dabbling with evil peremptorily set aside and superseded, not only now the introduction of priests, Levites, and judges, ordinary or extraordinary, but of the great prophet Christ Himself. It is one of those striking sketches which the Spirit of God intersperses throughout scripture. Here and there Christ more than usually shines. I admit that the Spirit of Christ (or allusion to Him) in one way or another is found everywhere; but here it is most manifest. "Jehovah thy God will raise up unto thee a prophet from the midst of thee, of thy brethren, like unto me; unto him ye shall hearken; according to all that thou desiredst of Jehovah thy God in Horeb in the day of the assembly, saying, Let me not hear again the voice of Jehovah my God, neither let me see this great fire any more, that I die not. And Jehovah said unto me, They have well spoken that which they have spoken. I will raise them up a prophet from among their brethren, like unto thee, and will put my words in his mouth; and he shall speak unto them all that I shall command him." Undoubtedly every word has acquired a force far beyond what could be looked for before this revelation, but each expression now is bright when we see its verification in the Lord Jesus. But not only is their fulness of truth made known by Jesus alone, but also the utmost danger of slighting Him, and thus losing all the more. "It shall come to pass that whosoever will not hearken unto my words which he shall speak in my name, I will require it of him. But the prophet, which shall presume to speak a word in my name, which I have not commanded him to speak, or that shall speak in the name of other gods, even that prophet shall die."
Thus plainly we have the true prophet put forward, Christ Himself. For its application to Him, in the face of all the unbelief of men, is affirmed by the Holy Ghost over and over, by Peter in Acts 3:1-26, and by Stephen in Acts 7:1-60; and in point of fact we do not even need these citations of the passage. The entire New Testament is itself the irrefragable demonstration that Christ is the prophet here referred to, and of the consequent folly and sin of listening to another. For He is come; and God made this fact to be so much the more manifest in a more glorious way still for chosen witnesses. His own voice set aside Moses and Elias, though the one might be the introducer of the law and the other its great restorer. For it was the Son that was now to be heard, and He alone is left, the others disappearing. Unquestionably this goes beyond the revelation that was given by Moses here, while it is the highest possible confirmation of it.
In Deuteronomy 19:1-21 we have the order in detail for the three cities of refuge, and then for three more, as in the early part of the book we saw the first set apart on the other side of the Jordan; for God on the one hand would mark the seriousness of blood-shedding; on the other, He would not confound a death at unawares with that which was deliberate murder. In no case however would God have His people to forget that it was His land, and consequently if blood were shed there, that it was thereby defiled. It called for serious thought. Man that was made in the image of God had his blood shed there. God takes notice of it, but that which had a higher and a deeper reference requires not to be proved now. I have already dwelt upon it. Only take notice of the difference between the allusion here and in Numbers. There we saw it was applied especially to the blood-guilty while out of the land of their possession. Here is not a word said about the death of the priest that was anointed with the oil. The reason is manifest. The book of Deuteronomy applies to the people when they are just on the point of entering the land. Thus the insertions and omissions of the Spirit of God are as notable in the books of Moses as in the Gospels themselves. We may be more familiar with the idea and effect of design in the Gospels, but it is just as true here and everywhere else.
In verses 12-13 the greatest care is enjoined to hinder all abuse through the cities of refuge. No facility must be given thereby for a murderer to find permanent shelter there. If blood was shed intentionally and deliberately, the elders of his city were bound to send and fetch him thence, delivering him over to the avenger of blood that he might die.*
*People must be hard set for a fault who can, like Dr. Davidson (Introd. O. T. i. 96), array this chapter against Numbers 35:14; because the latter, written before the former, speaks of six cities of refuge, three on either side of the Jordan, whereas the latter book speaks only of three at first, to which three were to be added after Moses' death. It is a ridiculous inference that the same writer did not compose both books, or at least the passage respecting these cities. The second is the general law of the institutions, the second gives the more minute ordering of the details. And this is confirmed, not weakened, byDeuteronomy 4:41-44; Deuteronomy 4:41-44 where it is said Moses set apart three on the east side, just as Numbers 35:1-34 enjoined; while Deuteronomy 19:1-21 shows us not these only but three more, if Jehovah enlarged their coast as He had sworn to do. Only an evil eye could find want of order or harmony here.
Then we find further care taken as to witnesses, and this affirmed by the great law of just retribution; that is to say, that when a witness testified what was deliberately false, and of course therefore malicious, the punishment which would have been adjudged in case of its truth was ordered to fall on him that raised the evil report. All this is carefully seen to. "And thine eye shall not pity; but life shall go for life, eye for eye, tooth for tooth, hand for hand, foot for foot."
Then in Deuteronomy 20:1-20 comes in the law of battles. We have the utmost care taken that they should be in no way conformed to the Gentile license. The governing principle here, as elsewhere, is confidence in Jehovah, the God who had taken His people, brought them out of Egypt into relationship with Himself, and was now placing them in His own land. It would be beneath the honour of God that any should be forced to fight His battles. He would give His people in everything to think of Himself. It was not a question of soldiery or strategy, of force or skill or fraud, but of Jehovah their God. It is evident that no means could more thoroughly purge from those who were to engage in battle what was unworthy of such a God and of such a people. It is referred to now as being not the least striking of the peculiarities of Deuteronomy, and it is obvious how it suits the case in every way. The heavenly land is for us the scene of contest with the enemy. There are no such laws of war in the other books of Moses; they are here only. The wilderness is the scene of temptation. Canaan is the place where the enemy must be fought and beaten. But there is no power by which he can be overcome but that of God. Consequently faintheartedness would be intolerable; for it could only arise from this that the people were thinking not of Jehovah their God, but of themselves or their enemies. Impossible thus to win the battles of Jehovah. What secures victory is the certainty that our God calls to the fight, that it is His battle, not ours: where it is so, we are as sure of the end as of the beginning. We are calmly convinced that as He does not send us at our own charges, so further He who calls to fight will secure that the enemy shall be vanquished.
Hence it is that God lays down in the most minute manner His consideration for His people. In the case of a new house, or of one who had planted a vineyard or betrothed a wife, all is cared for: where fearfulness of heart prevailed, such are made to feel that they were unworthy to enter on the battles of Jehovah. Further, there is beautiful consideration on His part for the enemy; for when they came nigh the threatened city, they were first called to proclaim peace to it: a singular way of making war, but worthy of God. He took no pleasure in war, and would accustom His people to go forth, even were it to fight, remembering themselves "shod with the preparation of peace," if I may so say. "And it shall be, if it [the city] make thee answer of peace, and open unto thee, then it shall be, that all the people that is found therein shall be tributaries unto thee, and they shall serve thee. And if it will make no peace with thee, but will make war against thee, then thou shalt besiege it: and when Jehovah thy God hath delivered it into thine hands, thou shalt smite every male thereof with the edge of the sword." There is just as serious a dealing with them, in proportion to the reality with which the offer of peace had been made before. God's ways are not as ours.
Further, "Thus shalt thou do unto all the cities which are very far off from thee." There was one exception: there must be no peace with the Canaanites; not because they were dreaded as rivals, but doomed to destruction because of their abominations and seductions. It is well known that some find a difficulty in this. Possibly it may interest others, if it do not relieve the first of their difficulty, to know that, typically considered, the Canaanites represent the emissaries of Satan, the spiritual wickedness in heavenly places, those rulers of the darkness of this world with whom we are called to wrestle now. They are specifically the powers of evil which continually turn every link of religion into a means of deliberate and ruinous dishonour of God. With such there can be, there ought to be, no terms, no compromise, no cessation of the fight at any time or under any possible circumstances. This is the typical force of what is referred to here.
I may just add the further remark, that of all the nations on the face of the earth, there was no such hotbed for every kind of corruption among men, and for all wickedness and abomination in the sight of God, as the Canaanites whom God devoted to destruction. It was therefore perfectly just, as far as righteousness was concerned, to hold up these Canaanites for a solemn warning to all the world and to all times. If national righteousness was sought, if there was to be the honour of God maintained in Israel, they must be extirpated; and there were the wisest reasons for doing that work by the sword of Israel. In the last lecture we saw that, so far from passing over His own people, God never dealt with any nation with the same strictness as with Israel. We saw that every soul of Israel perished in the wilderness except the two spies who stood for God even against their fellows as well as the multitude, and certainly, if God caused that all Israel should fall in the wilderness because of their sins, if He did not even spare the single fault of Moses which he himself records, where can men complain justly of the doom that befell such corrupters of the race, sure above all to be the moral destroyers of Israel had they been spared? In fact the children of Israel had not the faith to destroy them as they ought; they had not therefore the fidelity according to God's word to exterminate the Canaanites, and so much the worse for themselves; for they became the means of dragging Israel into abominations, and thus drew judgments down on them after no long time.
This then will suffice, I trust, to make plain the folly of distrusting scripture, and the wisdom of always setting to our seal that God is true, and that He is righteous. In short God is always good, true, wise, and right.
Remark another thing. When Israel did besiege a city, God showed His care, even if it were only for a tree good for human food, binding it with His own hand on His people in the midst of that which proved His face set against the enemies of His glory in the world. Nevertheless He would not allow them even there to act without consideration where was any food fit for the use of man. "The trees which thou knowest that they be not trees for meat, thou shalt destroy and cut them down;" but in case of those that furnished food, it was absolutely forbidden. Such is God, acting in time as He counsels from eternity to eternity, but condescending to speak and to exercise the thoughts of His people about the smallest matters for this life.
In Deuteronomy 21:1-23 we have some particulars of a remarkable nature, and peculiar to this book, on which a few words must be said. "If one be found slain in the land which Jehovah thy God giveth thee to possess it, lying in the field, and it be not known who hath slain him." What was to be done? "Then thy elders and thy judges shall come forth, and they shall measure unto the cities which are round about him that is slain." All was to be done with great care. "And it shall be that the city which is next to the slain man" God takes care even of that "And it shall be that the city which is next unto the slain man, even the elders of that city shall take an heifer, which hath not been wrought with, and which hath not drawn in the yoke. And the elders of that city shall bring down the heifer unto a rough valley, which is neither eared nor sown" (a figure of this world), "and shall strike off the heifer's neck there in the valley: and the priests the sons of Levi shall come near; for them Jehovah thy God hath chosen to minister unto him, and to bless in the name of Jehovah; and by their word shall every controversy and every stroke he tried: and all the elders of that city, that are next unto the slain man, shall wash their hands over the heifer that is beheaded in the valley: and they shall answer and say, Our hands have not shed this blood, neither have our eyes seen it. Be merciful, Jehovah, unto thy people Israel, whom thou hast redeemed, and lay not innocent blood unto thy people of Israel's charge. And the blood shall be forgiven them."
It is just so that Christ has been found slain in this world: God is willing to regard it so. He is found slain among them, among Israel themselves. This appears to be a gracious provision when God shall have cleared the godly remnant in the days that are coming, and these are about to be made the strong nation) and to enter on the land of their inheritance once more and for ever. It is the means by which God will wash them from the taint of blood in the land. He will not excuse them because their hands did not actually do the deed. It was of course done long before; still it was done there. Christ was found in the valley which was nearest to them. Hence, for Israel of that day, God will not pass by the fact. He will neither take excuses for it on the one hand, nor on the other will He judge them as irretrievably guilty. He will provide for them when grace has turned their heart, that the very sacrifice of Christ may serve in all its expiatory power to clear them of the guilt of shedding His precious blood. We must remember that the death of Christ has two aspects if closely looked at whether on man's part or on God's side. Humanly it was the worst possible guilt; in God's grace it is what alone cleanses from guilt. The man who cannot discern between these two truths, or who sacrifices one or other, has a great deal to learn of scripture, and indeed of his own sin and God's grace Here we have the type. The very principle disputed in a recent and painful controversy seems to me unanswerably decided by the Spirit in this shadow of good things to come.
Further: supposing there was the case of a wife, or the child of one that was beloved. "If a man have two wives, one beloved, and another hated, and they have borne him children, both the beloved and the hated, and if the firstborn son be hers that was hated: then it shall be, when he maketh his sons to inherit that which he hath, that he may not make the son of the beloved firstborn before the son of the hated, which is indeed the firstborn: but he shall acknowledge the son of the hated for the firstborn, by giving him a double portion of all that he hath." Here too we have in God's ways another remarkable type; for having first chosen Israel, He afterwards (as we know, because of their sin) was pleased to take the Gentiles to Himself. The Jews refused the testimony; and as for the Gentiles, it is said that they will hear. Nevertheless here He gives a beautiful provision to show that He has not done with that which shall come forth as the firstborn son of the apparently hated one of her he had first. On the contrary this is the very one for whom the rights of the inheritance will be preserved when repentance will be wrought in their hearts. Thus it is evident that the godly remnant of the latter day will have its rights reserved, according to His own precious word in this chapter.
But another direction follows. There is the case of the stubborn and rebellious son. To whom does this apply? To the people of Israel in their obstinate self-will and irreverence toward Jehovah their God. In all sorts of forms God sets it forth. Alas! when blessing is wrought, when the contrite heart of the remnant desires the Messiah, they will not all turn to God. Contrariwise the great mass of the nation will be more than ever rebellious and apostate. The end of this age will not see united hearts among the Jews, but a people severed and broken a people with the widest possible breaches among them: some whose hearts are truly touched by grace, as we have seen, who are destined to the place of the firstborn on the earth; most, on the other hand, who will fight to the last against God, and reject to their own perdition His testimony. This is the stubborn son; and as to him it is said, "Then shall his father and his mother lay hold on him, and bring him out unto the elders of his city, and unto the gate of his place: and they shall say unto the elders of his city, This our son is stubborn and rebellious, he will not obey our voice; he is a glutton, and a drunkard." And such has Israel been. "And all the men of his city shall stone him with stones, that he die: so shalt thou put evil away from among you; and all Israel shall hear, and fear."
But the chapter does not even close with this. There is another scene, and a deeper one than all. "And if a man have committed a sin worthy of death, and he be to be put to death, and thou hang him on a tree: his body shall not remain all night upon the tree, but thou shalt in any wise bury him that day; (for he that is hanged is accursed of God;) that thy land be not defiled, which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance." This may not call for lengthened remark, but assuredly for solemn reflection and profound thankfulness at the grace in which God turns the deepest shame and suffering which man heaped on Jesus to the purposes of redeeming love; for who knows not that Jesus took this place of the curse on the cross, to bear our judgment in the sight of God? He too knew what it was to be hanged on a tree knew what it was to be made a curse for us. Our souls have already entered into the blessing. But all shows how thoroughly Jesus is the object of the Holy Ghost; for a chapter, which looked somewhat obscure at first sight, is rendered plain and luminous and full of instruction the moment we bring Jesus in and see Him in relationship with His ancient people. Its substance and its spirit of course are equally true of the Christian, and in a higher way. It is entirely a question of whether we use the true light, or overlay the word of God with our own darkness. Unbelief not merely fails to see, but excludes and denies the only light of men.
In Deuteronomy 22:1-30 we have a group of different institutions as to questions of righteousness, care, love, tenderness the smallest matters as well as the greatest but they are so numerous, in themselves purposely the minutes" as well as the most momentous, that to dwell on them one by one would occupy much too long for the present design. All can understand however how the great object here is that God would form the heart of His people in this relationship and measure according to His own affections. God would give them not bare righteous but holy thoughts, and not this only, but mingled with tenderness when called for. This will be found true if the contents of the chapter be duly weighed.
But there is another consideration. In Deuteronomy 23:1-25 He would teach us differences in our Judgments and thoughts of others, and consequently in our conduct towards them. There are few things that men so much dislike in general as to be taunted with partiality specially those who may have a sense of righteousness according to God. Yet we must distinguish (though without partiality, which is always wrong); but if we are wise, we shall not be driven out of the painstaking and conscientious appraisal of all the circumstances which require to be taken into account; and we shall weigh also what God may give us to judge of each particular case and person, for He makes differences, though no respecter of persons. Where it is a question of His grace, difference there is none, but a dead level. On the one hand sin is a great leveller in presence of His eternal judgment; on the other hand grace is no less so in an opposite way, but there it is a question of the value of Christ and His work for bringing souls into His presence in favour and in peace. Alike lost in sins, we are alike saved from them by the faith of Jesus. But then in saying this we have said all here, and come into a host of differences on either side. This seems to me most clearly shown in our chapter.
For instance, see how this applies to those forbidden to enter into the congregation of Jehovah. And here note that it is His congregation; for this is the great subject-matter of the book: all finds its centre and its spring in Him. It is not merely the congregation of Israel; and this is an important thing to bear in mind as a matter of practical dealing. One will never act right in the church, if he looks at it merely as the church of saints, though in itself perfectly true. It is the church of God; and although we know many shrink from this as high ground, it is just so much the better. If it be the truth, can it be too high? We want all that can lift us above our own littleness and our own lowness. We are apt to get low enough without abandoning the only leverage calculated and adequate to give us the elevation we need. We want and have God; but giving up the place and relationship His grace has conferred on us through redemption is not the way to make us lowly. On the contrary the very fact that we bear in mind that it is God's church is the best and divine mode of making us most sensible of our shortcomings. If we regard it as merely an assembly of the saints, well we know that saints are poor creatures for the matter of that; so that we easily slip from poor thoughts into an excusing of sin; just as, on the other side, the flesh professing the highest theory will the sooner make itself manifest. If it be God's church, it becomes a serious matter how we act and how we speak.
In this case then we find that Jehovah lays down certain things as irreconcileable with their place and relationship to Him. They must carry themselves in a way suitable to His congregation; and amongst the rest "An Ammonite or Moabite shall not enter into the congregation of Jehovah; even to their tenth generation shall they not enter into the congregation of Jehovah for ever; because they met you not with bread and with water in the way, when ye came forth out of Egypt." Jehovah does not forget where it is a matter of government. He does forget (and it is precisely what He does) when it is a question of grace. Further He says, "Thou shalt not seek their peace, nor their prosperity all thy days for ever." But it is remarkable too that when speaking about the Edomite and I am not aware that it is ever said that He hated either of them as He hated Esau; but when speaking of the Edomite He says, "He is thy brother." So with those that once opposed them, "Thou shalt not abhor an Egyptian, because thou wast a stranger in his land." Thus, we see, it is not a question of hatred on our part, but of subjection to God, of taking the direction of our thoughts from His word, and of forming our judgments and our conduct according to it. I have no doubt at all that, when we weigh scripture, we shall in due time see the wisdom of it all. But it is not a question of how far we can appreciate the wisdom of God. Our business is to believe and obey Him; and there is the way in which He cares for the least of us. The simplest child of God may follow and be subject to His word.
Very probably the wisest have a difficulty in entering into all His wisdom nay, I am sure that they have. It is only a matter of very gradually growing up into His truth and infinite mind; but still it is open to us in the written word. We are invited to read and understand; for He has revealed what was wholly beyond man to His children by the Spirit, and the Spirit searches all things, yea the deep things of God. It is our privilege to say "we know:" who can then put limits to the gracious power of God in giving us really to understand His ways? But understand or not, the word of God is imperative in its authority, and there is the greatest comfort too when we have done a thing simply because it is the will of our God. Then we begin to learn how blessed it is, how good and wise. This is far better than slowly coming to a judgment of our own and then acting. If we gave up faith for such guidance, how deep and irreparable the loss! In the first instance if we accept His word with simplicity, the wisdom given is a fruit of His grace instead of being ground gained to our credit. In the one case we glorify ourselves because we count it wise for reasons we think good; in the other case we are subject to God because it is His own will in His word. There is nothing so good as this, nothing so holy and humble as the wisdom of faith.
In the chapter before us various regulations of this kind are laid down. There is also the prohibition of anything that was uncomely and unbefitting for the camp. What camp? The camp of Israel? Of course, but much more. It was natural that there should be infirmity in the camp of men. This is not the question, but whether it be not the camp of Jehovah. Whatever the allowance when we remember that we are men, God would have His people trained up in the feeling that they have Him in their midst, and that all must be decided by what suits His presence.
So again inDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 the question of divorce is treated, where we must say that a certain allowance was made them for the wilfulness of man in this respect. This is no matter of opinion; for our Lord Jesus Christ has ruled in this. Nobody can understand the law aright, or the Scriptures of the Old Testament in general, unless he bear in mind that in it God is dealing with man as such. Consequently, though there is wisdom and goodness and righteousness, it is man in the flesh under trial, and hence it is not yet the perfection of the divine mind displayed. This last is only found when Christ comes. The first Adam is not the Second; and it was with the first man that God was then at work. No part of the law lacks the wisdom of God; but, Christ not being yet revealed, He did not as a fact go beyond man as he then was. To have brought in what was suitable for the Second man could not have applied to Israel in their then condition.
And God, it seems to me, has distinctly marked this in Scripture even in an outward fashion, inasmuch as He has not been pleased to give us His word even in the same tongue. The standing witness against the folly of confounding the two Testaments finds its rebuke in the patent fact that the Old Testament is in one language, the New Testament in another. So plain a difference on its very face one might have thought it impossible to overlook; but even believers accept shortsightedness in divine things, and just so far as tradition influences them; for people scarcely think about Scripture, and thus they do not know how to apply the clearest and surest facts, as well as God's words, before all eyes.
But there is much more than the use of different languages there is the difference between the first man fallen into sin and the Second man who first descended into the lower parts of the earth, and then ascended above the heavens after accomplishing the mighty work of redemption. Assuredly this is all the difference possible, and it is just what reigns between the Old and the New Testament, not in the hearts of saints, but as a state of things. Consequently the relationship is altogether of another sort. Hence the provisions that were suitable and appropriate, when God had as an object before Him the first man, could not apply to the Second, under whose revelation and redemption we find ourselves. This must be borne in mind if we would judge rightly about these types, or the law in general which made nothing perfect.
Again we find in the rest ofDeuteronomy 24:1-22; Deuteronomy 24:1-22 as well as inDeuteronomy 25:1-19; Deuteronomy 25:1-19 a number of precepts of mercy and goodness as to the people even in the most ordinary matters of household life not the wife only but one's fellows, servants too, strangers, harvests and vineyards, down to the care of the cattle. The poor man who was in fault and got beaten was not forgotten. There must be no over-passing a certain measure, nor be anything that would make one's brother vile. Stripes may be due and needful; but there must be nothing to destroy respect. Jehovah finds His own interest in all the belongings of His people, and He would train up in His own nurture and admonition an important point for us to consider betimes.
Further, we find that anything like an advantage taken where feelings were raised against another is rebuked in the sternest manner. A righteous and equal measure is insisted on. But Amalek must not slip out of mind. "Remember what Amalek did unto thee by the way, when ye were come forth out of Egypt; how he met thee by the way, and smote the hindmost of thee, even all that were feeble behind thee, when thou wast faint and weary; and he feared not God. Therefore it shall be, when Jehovah thy God hath given thee rest from all thine enemies round about, in the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance to possess it, that thou shalt blot out the remembrance of Amalek from under heaven; thou shalt not forget it." Now, who will dare to say that this was wrong? Shall not the Judge of all the earth do and say what is righteous?
And this gives me occasion to press a few words from the New Testament, often forgotten in its spirit when its words may be remembered. It is the part of a Christian to abhor evil as much as to love what is good. Beware of the smallest sympathy with him who counts it good to be indifferent, lukewarm, not zealous, who likes no doubt what is pleasant and kindly in itself, but without detestation of that which dishonours God. There is a total defect in the Christian character which (to speak typically) has not the badger's skin as well as the covering of blue. Our Lord Jesus felt strongly against evil. He alone is perfection, and has shown this for our profit and example. Here we see the same principle inculcated in Amalek's case.
The truth is quite contrary to the spirit of the age, entirely different from what people call a sweet tone, or the spirit of Christ. They know little of Christ who talk thus. The fact is that had they heard Jesus denounce religious forms and men who walked not in faith, had they or their friends fallen under the censure which filled His soul say inMatthew 23:1-39; Matthew 23:1-39 it is to be feared that a similar strain of thought and feeling would have condemned the Son of God. This is of the more importance for those who, like us Christians, have to walk in communion with Christ and His cross at the same time that the power of evil reigns in the world We cannot escape trial of a serious kind, and to take it in grace such exactly is Christianity in practice. The millennium will be the overthrow of the power of evil, and consequently righteousness will govern. But what brings in the difficulty now is the perfection of God's ways in Christianity, whilst outwardly evil remains. God permits, but lifts the Christian above, the very worst evil. It rose up against the Son of God Himself; and the Christian follows Him and His cross. Accordingly this is precisely where and how he has to walk. The evil God permits to rage to the uttermost, but grace and truth in Christ in the power of the Spirit is brought into his heart and governs his ways. Hence he is called to abhor evil just as much as to love that which is good; and the heart which does not show divine hatred of evil has really but scant love for what is good. The one is the measure of the other: they are inseparable from Christ, and should be from the Christian.
In Deuteronomy 26:1-19 we arrive at a brighter scene: we anticipate Israel entering on their own land. Here we find a relief from the numerous exhortations which suppose dangers on every side. On the contrary blessing flows richly in prospect; for God is seen accomplishing what He had promised His people of old. If He has brought them into the land, they come in grateful acknowledgment of His grace. "And it shall be when thou art come in unto the land which Jehovah thy God giveth thee for an inheritance, and possesses" it, and dwellest therein, that thou shalt take of the first of all the fruit of the earth, which thou shalt bring of thy land that Jehovah thy God giveth thee, and shalt put it in a basket, and shalt go unto the place which Jehovah thy God shall choose to place his name there. And thou shalt go unto the priest that shall be in those days, and say unto him, I profess this day unto Jehovah thy God." Here then is the full confession that God's hand had accomplished what His mouth had promised. This in a higher atmosphere is the characteristic of the Christian. It is the same principle, not of promises only, but these made good in Christ. The Christian is not merely a man that is passing through the wilderness, but already blessed with all spiritual blessings in heavenly places in Christ. Both are true. If we have our march through the wilderness, we have also our portion in the heavenly land.
Now what becomes of him who is conscious of this place? For what does God look? Remember, it is the place of every Christian, and a part of the ministry of Christ to put every Christian into the consciousness of it. He cannot worship God fully unless he have in his soul the certainty of his nearness to God through Christ and His work as the ground of his relationship. As to his body, he is no doubt in the earth, still surrounded with what is far from God; but when he looks up into the presence of God, he knows that his home is there. It is not merely that he will find his home there, but that his life and righteousness being there, the Holy Ghost has come down to give him a present link with Christ in glory. The consequence is that there is that in him which corresponds with the Israelite's here bringing of the fruits of the land before Jehovah. His praise of God is to be founded on the Spirit's leading him to worship according to the new place of blessing, but with a far deeper sense than ever of his unworthiness in the light of such grace on God's part.
"Thou shalt speak and say before Jehovah thy God, A Syrian ready to perish was my father, and he went down into Egypt, and sojourned there with a few, and became there a nation, great, mighty, and populous: and the Egyptians evil entreated us, and afflicted us, and laid upon us hard bondage: and when we cried unto the Jehovah God of our fathers, Jehovah heard our voice, and looked on our affliction, and our labour, and our oppression: and Jehovah brought us forth out of Egypt with a mighty hand, and with an outstretched arm, and with great terribleness, and with signs, and with wonders: and he hath brought us into this place, and hath given us this land, even a land that floweth with milk and honey. And now, behold, I have brought the first-fruits of the land." He had been brought into Canaan, as it is said, "which thou, O Jehovah, hast given me." "And thou shalt set it before Jehovah thy God." In whatever form the most important exercise of life in the Christian is worship. "And thou shalt rejoice in every good thing which Jehovah thy God hath given unto thee, and unto thine house, thou, and the Levite, and the stranger that is among you." This is another trait; that is, the heart going forth towards those that are poor, despised, miserable in the earth. This is supposed to follow afterwards.
Then, further, we find a peculiar direction as to the giving of tithes. "When thou hast made an end of tithing all the tithes of thine increase the third year, which is the year of tithing, and hast given it unto the Levite" (it was a special tithe), "then thou shalt say before Jehovah thy God, I have brought away the hallowed things out of mine house, and also have given them unto the Levite." It is not only that the heart considers what God has done for it, but it is brought also to regard those that are outwardly friendless in the world as the special object of our care. Are we learning such a duty before our God, and caring for them according to that which His bounty has given us? This is what is next introduced. Thus the Israelite was called not only to an expression of praise, but to the confession, in an exercised conscience, how he used the place of blessing into which he was brought; how far he diffused the sense of the blessing around.
Last of all is a prayer; for no matter how God may bless us, to whatever extent He is pleased to make us a means of blessing to others (and both these are clearly the points we have had), there is this further consideration that we are not taken out of the place of dependence. Worship does not weaken prayer. "Look down from thy holy habitation, from heaven, and bless thy people Israel, and the land which thou hast given us." Now we desire a blessing for the people of God, suitable to the position of grace in which we stand. This makes us feel the need of God moment by moment. "This day Jehovah thy God hath commanded thee to do these statutes and judgments." Again, obedience, instead of being in any measure enfeebled, is strengthened by the sense of the nearness to God into which we are brought. "Thou has avouched Jehovah this day to be thy God, and to walk in his ways, and to keep his statutes, and his commandments, and his judgments, and to hearken unto his voice: and Jehovah hath avouched thee this day to be his peculiar people, as he hath promised thee, and that thou shouldest keep all his commandments; and to make thee high above all nations which he hath made, in praise, and in name, and in honour; and that thou mayest be an holy people unto Jehovah thy God, as he hath spoken."
Next we come to another and a very important division of this book. The first remark I would make is that we must beware of confoundingDeuteronomy 27:1-26; Deuteronomy 27:1-26 with Deuteronomy 28:1-68. The two chapters are distinct in principle. It is not merely a question of form, but they are altogether distinct in character. A scripture which will help much to put this in a clear light is the use that the apostle Paul makes of Deuteronomy 27:1-26 in citing it in Galatians 3:1-29. He does not quote from Deuteronomy 28:1-68. One may boldly say that it would have been incompatible with the object of the Spirit of God to have there cited anything hence but from Deuteronomy 27:1-26. Certainly such is the fact; and in scripture, if not in nature fallen as it is, whatever is is right.
Now this calls for our notice. In the 9th and 10th verses it is said, "So then they which be of faith are blessed with faithful Abraham. For as many as are of the works of the law are under the curse: for it is written, Cursed is every one that continueth not in all things which are written in the book of the law to do them." This is a quotation from the last verse of Deuteronomy 27:1-26. Of what is the apostle treating? Not merely of that which pertains to the present life. He is looking at law as that which brings in the curse for ever. Using this light then, it is not a question of present things, but of a curse in the sight of God. This gives the true key to the passage as compared with the next chapter. We shall see that the blessings and the curses of Deuteronomy 28:1-68 are strictly those that pertain to the actual curse of man here below.
In Deuteronomy 27:1-26 we read, "And Moses with the elders of Israel commanded the people, saying, Keep all the commandments which I command you this day," and he directs that when they passed over Jordan they were to set up great stones. "And it shall be on the day when ye shall pass over Jordan unto the land which Jehovah thy God giveth thee, that thou shalt set thee up great stones, and plaster them with plaster: and thou shalt write upon them all the words of this law, when thou art passed over, that thou mayest go in unto the land which Jehovah thy God giveth thee, a land that floweth with milk and honey; as the Jehovah God of thy fathers hath promised thee. Therefore it shall be when ye be gone over Jordan, that ye shall set up these stones, which I command you this day, in mount Ebal, and thou shalt plaster them with plaster. And there shalt thou build an altar unto Jehovah thy God, an altar of stones: thou shalt not lift up any iron tool upon them. Thou shalt build the altar of Jehovah thy God of whole stones: and thou shalt offer burnt-offerings thereon unto Jehovah thy God: and thou shalt offer peace-offerings, and shalt eat there, and rejoice before Jehovah thy God." But further he says (verse 12), "These shall stand upon mount Gerizim to bless the people, when ye come over Jordan; Simeon, and Levi and Judah, and Issachar, and Joseph, and Benjamin: and these shall stand upon mount Ebal to curse; Reuben, Gad, and Asher, and Zebulun, Dan, and Naphtali." Thus the charge is given that half the tribes were to stand on one mountain to bless, the other half on another mountain to curse. Here we find how it is carried out. "And the Levites shall speak, and say unto all the men of Israel with a loud voice, Cursed," and so it was through every verse to the last.
How comes this? Where are the blessings? Nowhere. Nothing remains but the curses. Is not this solemn? The point is, as the apostle puts it, the bearing of the law on souls before God. By Moses' word half the tribes are directed to take one mountain to pronounce the blessing, the other half to pronounce the curse; but when all has been carried out, scripture has nothing to record but the curse, without a word of the blessing whatever. It is impossible for man to find blessing from the law in the presence of God when we come to its positive application. No matter what may be the call, when we stand before the fact, there is nothing but a curse to speak of. One scarcely knows a more solemn scripture, or more characteristic of this book.
It is not that there is the least unwillingness on God's part to bless, far from it; and the charge was given to bless as much as to curse. But alas! the creature, the first man, was under probation by the law of God; and the result is, and can only be, that if it depends on man, the only thing he gets when we come to the fact is the curse. The curses were pronounced, and not a word about blessings. There was a call and due preparation to bless; but in result there were no blessings to pronounce, nothing but the curse. And what an awful thing it is that in this Christendom of ours, after the gospel itself has been brought in at the cost of the death of Jesus the Son of God, this is what is thundered out still the curse and not the blessing! Is it a legitimate excuse, that an entire want of spiritual understanding prevails? Why should it exist with Deuteronomy commented on by the apostle Paul to the Galatians? There is no want of divine light there. What we see in both is the perfect matchless wisdom of God. In the one Moses speaks of the awful issue, himself full of love to the people, and of fervent desires for them; in the other, the light which the gospel gives by Paul confirms it: on the ground of law there remains nothing for man but the curse. Blessings may be held out, but there is no hand that can take up the blessing, any more than a mouth here to pronounce them: there is a dead and ominous silence as to the blessing. The curses sound out from the mountain of cursing, and are recorded in all their minute sternness; but there is no blessing here reported from the mountain of blessing. Not a hint of these is given in Deuteronomy 27:1-26. In order to eke out an appearance of blessing, men have confounded the chapters and their wholly distinct bearings. They have looked for the blessing in the next chapter. They are quite wrong. There is not the slightest ground for such a connection.
Let us turn toDeuteronomy 28:1-68; Deuteronomy 28:1-68 and the distinction will be seen with singular clearness. "And it shall come to pass, if thou shalt hearken diligently unto the voice of Jehovah thy God, to observe and to do all his commandments which I command thee this day, that Jehovah thy God will set thee on high above all nations of the earth." It is merely national It has nothing to do with the soul in the sight of God. "And all these blessings shall come on thee, and overtake thee, if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God. Blessed shalt thou be in the city, and blessed shalt thou be in the field." This is not what a poor soul wants. It in no way meets a sense of guilt or a dread of judgment. The sinner needs something which will stand for ever. He wants what will be in heaven, and not merely in the field or in the city. He wants acceptance for himself with God, not merely to receive in his basket and in his store; there is nothing of that sort here. Thus the distinction is radical and quite plain. What shows that these are not the blessings which were to have been pronounced on the mount of blessing is that we find at the end of the blessings these analogous curses follow after verse 15. "But it shall come to pass, if thou wilt not hearken unto the voice of Jehovah thy God, to observe to do all his commandments and his statutes which I command thee this day; that all these curses shall come upon thee, and overtake thee: cursed shalt thou be in the city, and cursed shalt thou be in the field." In the previous chapter it is no question of where we are cursed, but rather of the person cursed. Here it is a particular curse which falls on a particular sphere.
In Deuteronomy 27:1-26 it is an absolute and a personal curse; it is not in mere circumstances, however great the change. Such is the difference. In short then in this chapter we have the profound intimation of what the law comes to in man's the first man's hands. Whatever may be the goodness of God, man is ruined. The consequence is, there is only a curse and no blessing.
In Deuteronomy 28:1-68 we have law, not looked at in its own nature as a question between God and man, but regarded as the rule of earthly government, as having to do with the circumstances of man. And here accordingly we have the blessing on the one hand and the curse on the other. Nothing can be plainer than the teaching conveyed when the idea is once seized.
It is in vain to say that we receive the blessing which belongs to Deuteronomy 27:1-26. We do not. There we get the curse and no blessing. But in Deuteronomy 28:1-68 we get certain blessings and then curses. Thus as a part of this chapter we have the state in which Israel was to be found to the present day. "Jehovah shall cause thee to be smitten before thine enemies. Jehovah will smite thee with the botch of Egypt, and with the emerods, and with the scab, and with the itch, whereof thou canst not be healed. Jehovah shall smite thee with madness, and blindness, and astonishment of heart," and so on. This is detailed. "And thou shalt become an astonishment, a proverb, and a byword, among all nations whither Jehovah shall lead thee." It is not a question therefore of dealing according to God's nature, but a matter of His dispensational ways with a nation in this world, and nothing more.
In Deuteronomy 29:1-29 another important point comes up a change still more manifest. We have the fact that "These are the words of the covenant, which Jehovah commanded Moses to make with the children of Israel in the land of Moab, beside the covenant which he made with them in Horeb." Now it is important to bear in mind that, if it had been merely the covenant made in Horeb, the children of Israel could never have entered the land at all. It was necessary, according to the far-counselling wisdom and mercy of God, that there should be another covenant. I say not the new one, but that God should bring in fresh terms, and not merely insist on the strict application of the law that was pronounced in Horeb. He brings in governmental mercy. Thus God now as it were says, Here you are on the very borders of the land, and I will bring you in. You must take care how you behave when you are there. Hence it is God making fresh terms for the very purpose of putting His people in the land without compromising Himself. This is here shown with care.
The end of the chapter gives us even more. When the people had altogether and publicly failed, grace can bring out from God Himself the only suited remedy. Now Israel take their place before God. They are called to keep the words of the covenant; the very children are brought in and put before Jehovah, with solemn warning against idolatry, as well as other acts of rebellion. But the point lies here: "The secret things belong unto Jehovah our God, but those things which are revealed belong unto us and to our children for ever, that we may do all the words of this law." The character of this has been often noticed before; but it cannot be too much insisted on always; that grace, though in a distant and enigmatic manner, alludes to an unrevealed secret, whereby, when the people have utterly failed, as we have seen, on the ground of law, God will not fail to find ways and means of justifying them by faith. It is not merely words by which He can bring them all provisionally into the land, but means as yet secret by which He can justify them in the face of all their faults, and work in their hearts according to what is in His heart in short, His secrets of grace.
Accordingly all is strongly confirmed by that which Deuteronomy 30:1-20 reveals. Jehovah takes them up where they are. He supposes them driven out of every land under heaven; yet that in their low estate their heart, no longer haughty but circumcised, turns before Himself. "Thou shalt return and obey the voice of Jehovah, and do all His commandments which I command thee this day. And Jehovah thy God will make thee plenteous in every work of thine hand," etc.... "if thou shalt hearken unto the voice of Jehovah thy God to keep his commandments and his statutes which are written in this book of the law, and if thou turn unto Jehovah thy God with all thine heart, and with all thy soul. For this commandment which I command thee this day, it is not hidden from thee, neither is it far off It is not in heaven, that thou shouldest say, Who shall go up for us to heaven, and bring it unto us, that we may hear it, and do it."
Now these words, it is notorious, are applied by the apostle Paul in Romans 10:1-21; and we never can overlook the applications of the New Testament without losing a deeply interesting and weighty key for understanding the Old. For what does the apostle use them? For the very purpose which has been already hinted in the close of the last chapter. The children of Israel had completely ruined themselves under the law. They had failed before God. The righteousness which the law claimed had only proved their actual unrighteousness. What was to become of them Christ is brought in "the end of the law for righteousness to every one that believeth." Hence therefore the apostle by the Spirit gives the passage of Deuteronomy this admirable turn, that it is no question of going up to heaven to find the Saviour, nor of going down into the bowels of the earth to bring Him from the dead that the gospel brings the word of salvation near to the very door, "in thy mouth and in thy heart." It is only to believe and confess the risen Lord Jesus Therefore, in virtue of the gospel of God, let them take the full everlasting blessing of His grace, once wicked, defiled, lost, but now "washed, sanctified, justified, in the name of our Lord Jesus, and by the Spirit of our God," if I may quote another scripture.
On this principle will God surely bless His ancient people Israel, scattered and broken among the Gentiles, when it becomes impossible therefore, as far as their state is concerned, to carry on their Jewish ritual. What will become of them? Their heart bows to the word of God; they look up to the Messiah, and God will work in grace. Powerless, sensible of past wickedness, full of darkness (for I have no doubt that they are those described in the end of Isaiah 50:1-11 as the servants of Jehovah who walk in darkness, and see no light), nevertheless their heart turns to Jehovah, and they stay on their God a condition that may not suit the Christian now, but which grace will open to a Jew then. Such is precisely the happy turn furnished by the apostle in Romans, only of course with a fuller application to the Christian; but it is on the same principle that God will deal with the remnant of the Jews by and by.
After this, inDeuteronomy 31:1-30; Deuteronomy 31:1-30, we find Moses about to close his ministry. He had given, so to speak, his last discourse, and addresses to them a most solemn warning, telling them that he knew the rebellion of which they would be guilty. Joshua is charged, and the Levites also.
But Moses does not end without a song (Deuteronomy 32:1-52); and this song is grounded on the secret things of God's grace, though it also embrace the judgments of the latter day. Not ignorant of the evil, he looks onward to the blessing that would surely come to them. He deeply feels what they would do against Jehovah in their stiff-necked folly and ingratitude; but he beholds in prophetic vision what He will do for them.
Accordingly he says, "Give ear, O ye heavens, and I will speak; and hear, O earth, the words of my mouth." Because he would publish the name of Jehovah, they were to ascribe greatness to their God. He is the rock abiding in unshakeable strength for His people. Not they but He is this tower of strength. "His doing is perfect: for all his ways are judgment: a God of truth without iniquity, just and right is he." As for the people, it was manifest what they were. The corruption was theirs, not His; it is that of His children, theirs is the spot a perverse and crooked generation The lawgiver indignantly reproves their ingratitude and clenches it the more by reminding them that it was no new thought on God's part. Their place in the world to His glory was no last resource that would be taken up in the last days. "When the Most High (Elion) divided to the nations their inheritance, when he separated the sons of Adam, he set the bounds of the people according to the number of the children of Israel."
This, it is true, has not the eternal character of our election as Christians. (Ephesians 1:1-23) The difference is just and appropriate. When God reveals His counsels in Christ touching His children, His choice is declared to be before the foundation of the world. Not so with Israel. It is always said to be in time, though just as sovereign as in our case. Eternal election would not suit that of a nation. The choice of Israel is strictly connected with the earth. The speciality in His choice of us is that it is outside creation; it attaches to the eternity of God Himself, and is altogether apart from the created scene that was about to be ruined by man and Satan. God would have saints to share His nature morally and to enjoy Himself, no less than angels to do His pleasure as His servants. What had that to do with creation? It is a question of God forming according to His own wisdom and love those who would be able to share His mind and enjoy His love. And this is done by Christ His Son, and made known by the Holy Ghost sent down from heaven. It is altogether above a question of creature condition. Nobody doubts that those who were to be so blessed did in fact form part of the creation, yea, in its deepest ruin and guilt. We had our part in that world which rejected and crucified Jesus. Then comes in the triumph of grace. It was necessary that there should be not merely eternal life given us in Christ but redemption. Life would have been enough, had we never been sinners. But we were guilty and lost, and therefore Christ comes to die in atonement. He took our judgment on Himself and suffered for our sins, the just for the unjust, to bring us to God. The consequence is that He in His death on the cross conciliated what was otherwise irreconcileable, and made it righteous for God to deliver us, as well as free to bring out withal those eternal counsels which He had in Christ before the world was. With Israel the case is different. There, as we have said, the election is in time, the people separated to Jehovah in the midst of the bounds assigned to the other nations among the sons of Adam; for it is no question here of the divine nature, but of the human race. "He set the bounds of the people according to the number of the children of Israel. For Jehovah's portion is his people; Jacob is the lot of his inheritance."
Then Moses sings of His wonderful love and goodness and patience to that people and their falling into every kind of iniquity, sacrificing even to demons ("he-goats" they are contemptuously called), not to God, but "to gods whom they knew not, to new gods that came newly up, whom your fathers feared not. Of the Rock that begat thee thou art unmindful, and hast forgotten God that formed thee." Alas! Jehovah then has to prepare arrows against His people, has to pour out His vengeance even on His loved Israel more guilty than any other, and in fact to leave them for a no-people (the Gentiles), by whom He would provoke the Jews to jealousy.* Then the heathen take advantage of God's indignation against His people, till He at last in mercy: to Israel will rise up to deal with their enemies. "For Jehovah shall judge his people, and repent himself for his servants, when he seeth that their power is gone, and there is none shut up or left. And he shall say, Where are their gods, their rock in whom they trusted, which did eat the fat of their sacrifices, and drank the wine of their drink-offerings? let them rise up and help you, and be your protection. See now that I, even I, am he, and there is no god with me: I kill, and I make alive; I wound, and I heal: neither is there any that can deliver out of my hand. For I lift up my hand to heaven, and say, I live for ever. If I whet my glittering sword, and mine hand take hold on judgment; I will render vengeance to mine enemies, and will reward them that hate me. I will make mine arrows drunk with blood, and my sword shall devour flesh; and that with the blood of the slain and of the captives, from the beginning of revenges upon** the enemy. Rejoice, O ye nations, with his people: for he will avenge the blood of his servants, and will render vengeance to his adversaries, and will be merciful unto his land, and to his people." Then not only will God deliver His people Israel, but He will cause the very nations themselves to rejoice with His people in the enlarging circle of His grace; for though the principle apply under the gospel, it is only in the millennial reign that the full import of their predicted joy together will be realized.
*It is hard to imagine a greater lack of spiritual intelligence than is displayed in the remarks of Dr. Davidson (Introduction to O. T. i. 391-393) and the German authors he controverts. The choice lies between deeper or shallower pits of error. "The thirty-second chapter as far as verse 43, contains Moses' song referred to in 31: 19, 22, 30. It is pretty clear that the song was not written by the Deuteronomist himself, who never appears as a poet, and from whose style it strongly differs. Neither can it have been written by the Jehovist, for the difference of diction and manner is too great. It proceeded from some unknown poet, whose historical allusions and linguistic peculiarities show that he lived after Moses (!) and even after Solomon (!!). Thus the fifteenth verse presupposes that the Israelites had passed through highly prosperous and peaceful times; and in the twenty-first the people referred to are the Assyrians, who had attained to the height of their power, and are described in the thirty-third chapter of Isaiah All internal evidence tends to the last quarter of the eighth century as the period when the song was written, as Ewald has proved (!!!). The Deuteronomist, thinking it worthy of Moses, though it was not written for the purpose of passing as Mosaic, adopted and put it into his mouth. We cannot agree with Ewald," etc. "These observations show that we differ from Knobel, who assigns the song to the Syrian period. Instead of referring verses 21, 30, 31, 35, to the Assyrians, he supposes the Syrians to be meant, chiefly because he thinks that the former would have been spoken of in stronger language, and that the captivity would have been announced. But Knobel relies much on the seventh verse [there is confusion here: it must be of Deuteronomy 33:1-29 ], which relates to Judah, as evidence that the chapter belongs to a much earlier time than is commonly (!) assigned to it. He takes the allusion in the verse to be to David's living at a distance from Saul in banishment; while the twelfth verse he applies to Gibeon, whither the tabernacle had been brought after Nob had been destroyed by Saul. These are precarious allusions to rely upon. We do not believe with Knobel that the poem belongs to the time of Saul, and are surprised to find the critic asserting that the writers ofGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. and Deuteronomy 33:1-29 were independent of one another without perceptible imitation on the part of either.
"The verses immediately succeeding the song, viz., Deuteronomy 32:44-47, belong to the Deuteronomist himself, as the allusion in verse 46 to all the words of Moses plainly shows. The remainder of the chapter, viz., 48-52, is Elohistic, having been taken from the Elohim-writer and put here by the Deuteronomist. It is partly a repetition ofNumbers 27:12-23; Numbers 27:12-23, as Bleek has pointed out."
I have given this long extract as a specimen not only of the speculative mania that characterises the school, but also of their readiness to impute the basest dishonesty to the holy men of God who spoke from Him as they were borne on by the Holy Spirit. They think little of imputing to their imaginary Deuteronomist the fraud of putting into Moses' mouth what, according to them, Moses never uttered. Such an imposture God's word! But enough of this. The apostle Paul refutes them all beforehand in a few words which carry the force and light of truth, as theirs do of clashing inanities. He declares that verse 21 is the language of Moses, and that the allusion is to the Gentiles called while God counts Israel Lo-ammi. (Romans 10:19) Neither Syrians nor Assyrians are in view then, but, during the temporary exclusion of the ancient people, the call of those not a people to move Israel to jealousy. Compare Romans 11:1-36.
**Literally, "from the split head of the enemy."
In Deuteronomy 33:1-29 we have a blessing pronounced on the various tribes of Israel. This may be entered into rather more closely just now, though one cannot hope to do so with satisfaction in so small a space. Let me only just say that it is altogether in reference to the land which the people were on the point of entering. This is perhaps the chief difference as compared with Jacob's blessing. In the latter case notice was taken of the tribes from the beginning of their history to the end, and apart from their possessing the land or not; whereas the blessing that Moses pronounces here is in the strictest subordination to the great object of Deuteronomy. from first to last the point of the book is God's bringing His people into the land, and putting them into a relationship as immediate with Himself as was consistent with the first man. This we have systematically and always: so the blessing here is suitable to it. Moses does not therefore show us historically the course of things as when Jacob prophesied, but a more specific benediction of the people in view of their place in relation to Jehovah in the land.
The song opens with the vision of Jehovah coming from Sinai and shining forth from Seir as well as Paran. It is His judicial manifestation to His people, His saints, around Him in the wilderness: from His right hand [went] a fiery law for them. "Yea, He loveth the peoples: all his saints are in thy hand; and they sat down at thy feet, each receive thy decisions." The special place of Moses is then named as commanding a law, the possession of the congregation of Jacob; he is king in Jeshurun when the heads of the people, the tribes of Israel, gathered together.
As to the first-born, the word is, Let Reuben live and not die, and his men be few.*
*There are cases, in Hebrew as in other tongues, where the negative particle may and must be understood from the context; and so our translators took the passage before us. But this should never be, unless it be implied from the chief clause, which is not the fact here.
The next, though a singular choice in appearance, is ordered in divine wisdom so as to bring forward that tribe which would take the place of Reuben, politically soon, but eventually according to the counsels of God. For of Judah Christ was to be born after the flesh. "And this is for Judah; and he said, Hear, O Jehovah, the voice of Judah, and bring him unto his people: let his hands be numerous for him, and be thou an help from his adversaries." We know that the Jews have long had a separate place; but the day is coming when Judah and Israel shall be joined in one people according to the expressive symbol of Ezekiel, which may illustrate the language of Moses.
His own tribe has then his blessing. "And of Levi he said, Thy Thummim and thy Urim are for thy holy [i.e. pious] one, whom thou didst prove at Massah, with whom thou didst strive at the waters of Meribah; who said of his father and of his mother, I have not seen him; neither did he acknowledge his brethren, nor know his own children; for they kept thy word, and guarded thy covenant. They shall teach thy judgments to Jacob, and thy law to Israel: they shall put incense before thee, and whole burnt-offering upon thine altar.* Bless, Jehovah, his force, and accept the work of his hands: strike through the loins of those that rise up against him, and of those that hate him, that they rise not again."
*Thus, if Simeon disappear, Levi gains a good degree by fidelity at the severest crisis in the desert history of Israel. No doubt the word in Deuteronomy 33:1-29 is supposed to be after that in Genesis 49:1-33; but there is not the smallest ground for the assumption of incredulity that the writer of the one lived after the other. As the representation of Scripture is that Moses wrote both, so the differences in the view taken on each occasion are perfectly compatible and indeed remarkably verified. Levi is involved in the sentence with Simeon according toGenesis 49:1-33; Genesis 49:1-33. But Deuteronomy 33:1-29, though it omits Simeon, does not reverse the scattering predicted of Levi by Jacob; but it turns that very circumstance into a blessing for Israel and an honour to the tribe which covered over their old fault with the truest zeal for Jehovah's honour and a burning love for the people at all cost to their own feelings and appearances. Ability to plead for man is in proportion to faithfulness for God. The priesthood was within that tribe, and the service of the sanctuary, and the teaching of the people.
The blessing of Benjamin* alludes to Jehovah's dwelling there; for Jerusalem was within the limits of that tribe which Judah just skirted. Joseph has his full twofold portion in the land. Zebulun's blessing** is rather without, Issachar's within. Gad's haste to get rich appears, though he shared the trials of the people, Dan's warlike impetuosity is noted; and Naphtali's peaceful satisfaction with his portion; and Asher's acceptance among his brethren, and abundant resources and vigour.
*"Of Benjamin he said, The beloved of Jehovah shall dwell in safety by him; he shall harbour him all the day, and he shall dwell between his shoulders." The prophet alludes to Jerusalem as the place of the sanctuary and throne, the city of the great King. But the notion that the language savours of the reign of Josiah or near Jeremiah's day is wholly unfounded. There was anything but safe tabernacling then for Benjamin. This is yet more evidently refuted in what follows.
For on Joseph the inspiring Spirit dwells largely. "Blessed of Jehovah be his land for the precious things of the heavens, for the dew and for the deep couching beneath, and for the precious things brought forth by the sun, and for the precious things driven out by the moon, and for the chief things of the ancient mountains, and for the precious things of the lasting hills, and the good pleasure of him that dwelt in the bush: let it come on the head of Joseph, and on the top of the head of him that was separated from his brethren. The first-born of his herd is honour to him, and his horns the horns of a buffalo: with them he shall push peoples together to the ends of the earth; and they are the myriads of Ephraim, and they are the thousands of Manasseh." It is absurd to suppose such a blessing written, I will not say under Josiah's reign, but even in the earliest days of the rent kingdom of Israel.
**"And of Zebulun he said, Rejoice, Zebulun, in thy going out; and, Issachar, in thy tents. They shall call the peoples to the mountain; there they shall sacrifice sacrifices of righteousness; for they shall suck the abundance of the seas, even treasures hidden in the sand. And of Gad he said, Blessed be he that enlargeth Gad: he dwelleth as a lioness, and feareth the arm, also the crown of the head. And he provideth the first part for himself, for there is the portion covered for the lawgiver; and he came with the heads of the people; he did the righteousness of Jehovah, and his judgments with Israel. And of Dan he said, Dan is a lion's whelp; he shall leap from Bashan. And of Naphtali he said, O Naphtali, satisfied with good will, and full of the blessing of Jehovah, possess thou the west and the south. And of Asher he said, Asher, blessed among sons, let him be acceptable to his brethren, and dip his foot in oil: thy shoes iron and copper; and thy strength as thy days." Will it be seriously pretended that all this was put forth as a prophecy after the most sweeping storm had fallen on all these tribes, and the last blows were about to fall on Judah and Benjamin? The credulity of infidels is proverbial, and can alone account for such senseless theories, even if one lays aside for a moment their one point in common opposition to the revealed truth of God.
Nothing can exceed the grandeur of the closing words of Moses; and they will assuredly be fulfilled in the future brightness and glory of restored Israel. He has dealt with His people according to the fiery law in His right hand; but He has not exhausted the resources of His tender mercy; nay, the best wine is kept to the last, to be brought in by Him whom they knew not in His humiliation but will own to theirs, yet in the end with exceeding joy when He returns in glory to change the water of purifying after their manner into that which gladdens the heart of God and man. "There is none like the God of Jeshurun, riding the heavens for thy help, and for his excellency the Skies. The God of ages is a refuge, and underneath the everlasting arms; and he shall drive away the enemy from thy presence, and say, Destroy. Israel dwelleth in safety, the fountain. of Jacob on a land of corn and new wine; his heavens also drop down dew. Happy thou, O Israel: who is like thee, O people saved by Jehovah, the shield of thy help, and who is the sword of thy excellency! And thy enemies shall lie to thee; and thou shalt tread on the* high places."
*Literally "the eye" of Jacob.
Moses (Deuteronomy 34:1-12) goes up to the top of Pisgah, and there Jehovah points out to him the land in detail. It was impossible that the fault of Moses could be slighted without weakening the authority of law. There was surely righteousness in the ways of God; but this did not in the smallest degree hinder the perfectness of His love to Moses. It was part of His government to chasten his fault: His grace to Moses remained entire. Had it been possible, consistently with the ways of God (which it was not), that Moses should have entered the land, what grief to Moses to have beheld the unfaithfulness of His people, their slighting of His law, their imperfect conquest of the enemy, their readiness to turn back to iniquity and idolatry even in that land! Can this be compared with the blessedness of looking down on it from beside Jehovah not seeing it in the hands of man, imperfectly rescued from the Canaanites, but God Himself calling it already the land of this tribe and of that, and thus giving His servant's heart to look to the time when no Canaanite should be in the land?
Faith has always the best portion.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Deuteronomy 27:20". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-27.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Compare Josué 8:32 . Aparentemente, la solemnidad estaba diseñada solo para la única ocasión en que realmente tuvo lugar.
,
Las tribus designadas para pararse en Gerizim para bendecir al pueblo todas nacieron de las dos esposas de Jacob, Lea y Raquel. Todas las cuatro tribus que surgieron de las siervas Zilpah y Bilhah están ubicadas en Ebal. Pero para, como parece, efectuar una división equitativa, se agregan dos tribus a esta última de los descendientes de las esposas, la de Rubén, probablemente porque perdió su primogenitura ; y de Zabulón, aparentemente por ser el hijo menor de Lea.
La transacción se presenta como una solemne renovación de la alianza hecha por Dios con Abraham e Isaac, pero más especialmente con Jacob y su familia. En consecuencia , aquí se asume la base genealógica de los “doce patriarcas” (comparar ;
Las tribus de Efraín y Manasés se fusionan en el nombre de José, su padre; y Levi recupera en esta ocasión su lugar colateralmente con los demás. “Los levitas” de son sin duda “los sacerdotes los levitas” (compárese con ), en quienes se manifestaba más particularmente el carácter ministerial vinculado a la tribu.
Es digno de mención que el grupo de tribus que estaba en Gerizim excedía con creces al otro en número e importancia, lo que tal vez indique que incluso por la Ley la bendición prevalecería al final.
El “Amén” atestiguaba la convicción de los pronunciadores de que las sentencias a las que respondían eran verdaderas, justas y ciertas; así en , y en nuestro propio Oficio de Comunión, que sigue el modelo de esta ordenanza de Moisés.
Deuteronomio 27:15
Doce maldiciones contra las transgresiones del pacto. Los primeros once están dirigidos contra pecados especiales que se seleccionan a modo de ejemplo, el último resume comprensivamente en términos generales y condena todas y cada una de las ofensas contra la Ley de Dios. Compare las referencias marginales.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​deuteronomy-27.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
miente. Compárese con Deuteronomio 22:30 ; Levítico 18:8 ; Levítico 20:11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​deuteronomy-27.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EBAL Y GERIZIM
Gerizim para bendecir… Ebal para maldecir.
Deuteronomio 27:12
I. Nuestra redención es por un acto de la poderosa gracia y fuerza de Dios. —No podemos sumarle ni restarle mérito, simplemente debemos aceptarlo. Pero nuestro disfrute de la tierra de bendición depende de nuestra obediencia. La leche y la miel de esa tierra solo fluirán para aquellos que no solo escriben las leyes claramente, sino que obedecen y cumplen todos los mandamientos y estatutos del Señor. Debe haber el altar y piedras enteras para el holocausto, que exponga nuestra entrega total, y debe haber una alimentación con la ofrenda de paz para satisfacción y fortaleza.
Qué momento tan maravilloso en la historia del alma, cuando se despierta por primera vez para darse cuenta de que se ha convertido en el Señor, no solo por la compra de Su sangre, sino por su propia elección. Primero está el silencio profundo, luego la intensa escucha de la voz del Señor, y luego la obediencia diligente.
II. En cada corazón están las montañas de Ebal y Gerizim, que hacen eco de las bendiciones y maldiciones de la conciencia. La conciencia es el tribunal de Dios, el gran trono blanco en miniatura. Pero no hay probabilidad de que el corazón consagrado infrinja ninguno de los mandamientos de Dios con los que está familiarizado, porque está armado con un temor celoso y es guardado por la gracia del Espíritu Santo. Sin embargo, es bueno llevar nuestra conciencia a la prueba de la verdad de Dios, como un cronómetro que se sincronizará con la hora de Greenwich, para que no estemos contraviniendo sin saberlo la voluntad de nuestro Padre.
Ilustración
(1) 'Aquí solo se mencionan las maldiciones. Es la razón: que los que están bajo la ley están bajo maldición; que los pecadores nunca pueden obtener bendiciones por su obediencia; que debemos esperar a que Cristo venga y se siente en el Monte de las Bienaventuranzas, pronunciando Sus bendiciones? Es bueno que nos pongamos a prueba con estos elementos enumerados. Es posible que estemos cediendo a más maldad de lo que nos damos cuenta; y es bueno preguntarnos solemnemente si estamos incurriendo en el disgusto de Dios al caminar descuidadamente en cualquiera de estos aspectos. Puede que no estemos expuestos a la maldición de Dios, que se agotó en nuestro Sustituto, pero es posible que estemos perdiendo nuestra paz y poder.
Casi bajo la sombra de Gerizim (“este monte” - Juan 4:20 ) Jesús se sentó, más de catorce siglos después, en el pozo de Jacob, hablando con la mujer de Samaria '.
(2) 'Charles Kingsley dice: “Dios no te maldice; te has maldecido a ti mismo. Dios no se desviará de su camino para castigarte; te has desviado de su camino y por eso te estás castigando a ti mismo. Así como al abusar de tu cuerpo le traes una maldición, al abusar de tu alma. Dios no viola sus leyes para castigar la embriaguez o la glotonería. Las propias leyes castigan. Cada nueva acción errónea, pensamiento erróneo y deseo tuyo erróneo, te pone cada vez más fuera de sintonía con esas leyes inmutables y eternas del universo moral, que tienen su raíz en el carácter absoluto y necesario de Dios mismo ". '
(3) 'Jehová era el Dios de elevada moralidad. Dio a conocer su voluntad a través de sus leyes. Toda ley, tanto civil como religiosa, fue ordenada divinamente. Por lo tanto, quebrantar cualquier ley no era un crimen contra el hombre, sino un pecado contra Dios. Trabajaba en la vida diaria de su pueblo, y en todo momento tenían acceso a él a través del oráculo sacerdotal. Los preceptos mosaicos respiraban un espíritu de verdadera piedad y humanidad que trascendía con mucho cualquier cosa que se encontrara en otros códigos religiosos antiguos.
Ciertos rasgos distintivos, entonces, pertenecen a la religión fundada por Moisés y la distinguen de las religiones paganas. Por Israel, Dios es conocido no sólo como poderoso, sino también como dispuesto a ayudar; como el único Dios, y por lo tanto conocido no como una mera deidad local, como los Baales cananeos; como el Juez santo y justo; como el Dios espiritual, que no puede ser adorado por imágenes. Sin embargo, en la práctica, los israelitas de la antigüedad no alcanzaron a realizar el ideal religioso que Moisés les había propuesto y rara vez ofrecían un homenaje puro e indiviso a Jehová '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​deuteronomy-27.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
En el capítulo veintisiete, cuando entres en la tierra, debes tomar estas piedras y debes construir una torre y debes enlucirla. Y luego escribiréis en el enlucido de la torre las palabras de la ley cuando paséis a la tierra que Dios os ha dado.
Por tanto, cuando hayáis pasado el Jordán, [versículo cuatro] colocaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las recubriréis con cal. Y edificarás allí altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y ofrecerás ofrendas de paz, y comerás allí, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.
Y escribirás muy claramente sobre las piedras todas las palabras de esta ley ( Deuteronomio 27:4-8 ).
Y así debían construir este altar, pero no debían tallar las piedras. No debían cortar las piedras. Debían usar solo piedras enteras. Ninguna herramienta debía venir sobre ellos.
Ahora bien, cuando Dios ordenó por primera vez la construcción de altares, debían ser construidos de tierra. Fue interesante que cuando hicieron un lugar de adoración para Dios, el deseo de Dios de que el lugar que hacen para la adoración de Dios sea simple y natural.
Dios no quería que construyeran lugares de adoración ornamentados. ¿Por qué? Porque cuando entras en un lugar de culto adornado, tu mente se siente atraída por la ornamentación del lugar. Y empiezas a gloriarte en su arquitectura o en las finas tallas o en la belleza del lugar mismo. Pero Dios quiere que cuando vengas a adorarlo no te distraigas. Estar asombrado por la hermosa arquitectura o lo que sea, pero que su lugar de adoración sea solo un lugar simple, que no atraiga la atención, sino que le permita prestar toda su atención al Señor para adorarlo.
Y esas piedras, no las talles, no las cortes, solo alisalas, solo piedras enteras para hacer el altar. Luego en el monte Ebal para colocar estas piedras en un montón, para enlucir el montón y para escribir en el yeso la ley de Dios, allí en el monte Ebal, luego para traer ofrendas quemadas y ofrendas de paz.
Ahora recuerdas tus lecciones de Levítico. Recordaréis que los holocaustos eran las ofrendas de consagración.
Es el símbolo de la consagración de mi vida a Dios. Las ofrendas de paz eran las ofrendas de comunión, mi deseo de tener comunión con Dios y estar en comunión con Dios. Y así las dos ofrendas, el holocausto, que es la consagración y la comunión con Dios.
Ahora, en la cima del monte Gerizim, algunas de las tribus debían pararse y pronunciar las bendiciones sobre el pueblo. Y en el monte Ebal, otras tribus debían pararse y pronunciar las maldiciones.
Ahora en el monte Gerizim, versículo doce,
para bendecir al pueblo, a la tribu de Simeón, a Leví, a Judá, a Isacar, a José y a Benjamín; en el monte Ebal para maldecir al pueblo; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí. Y hablarán los levitas, y dirán en alta voz a todos los varones de Israel ( Deuteronomio 27:12-13 ).
Ahora aquí está la imagen: cuando estás en el valle, cuando estás en el valle de Siquem. Tienes a tu mano izquierda el monte Gerizim. Se eleva, probablemente dos mil pies sobre el valle, y en el lado derecho tienes el monte Ebal, elevándose como dos mil pies sobre el valle. Así que aquí tienes el valle del área de Siquem con estos dos montes a cada lado, así que la gran multitud de Israel está de pie en este valle.
Y arriba en la cima del monte Gerizim, estos hombres de estas tribus que leemos están clamando las bendiciones de Dios que vendrán sobre ustedes por su obediencia. En el otro Monte Ebal, si estás en el valle estás escuchando a estos tipos gritando las maldiciones para aquellos que desobedecen las leyes de Dios. Así que debe haber sido una experiencia increíble. Uno que realmente se implantaría muy profundamente en tu mente al darte cuenta de las bendiciones y las maldiciones, como dijo Dios: "Hoy he puesto delante de ti una bendición y una maldición". Una bendición si obedeces, una maldición si desobedeces.
Así que estas son las maldiciones que entonces fueron pronunciadas,
Maldito el hombre que hiciere escultura o imagen de fundición, abominación a Jehová, obra de manos de artífice, y la pusiere en lugar escondido. Y toda la congregación responderá y dirá: Amén ( Deuteronomio 27:15 ).
Así que después de cada una de estas maldiciones tendrían que gritar, "así sea". Ya sabes, simplemente aceptando, ya sabes, está bien, el juicio, "que así sea". Y así, las diversas maldiciones que se gritaron desde esta área y la gente reconociendo la justicia de las maldiciones a medida que avanza en el resto del capítulo veintisiete.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​deuteronomy-27.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Ceremonias que se observarán al llegar a Canaán
Probablemente este capítulo se haya extraviado, ya que parece romper la conexión entre Deuteronomio 26 y Deuteronomio 28 . Ordena cuatro ceremonias que se observarán después de que la gente haya entrado en Canaán: la Ley que se escribirá en piedras en el monte. Ebal: un altar que se erigirá allí; el pacto ratificado en Ebal y Gerizim; y doce maldiciones pronunciadas por los levitas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​deuteronomy-27.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Ahora viene la sanción, es decir, la que da vigor a su ley, en las consecuencias (bendiciones y maldiciones) que habrían de corresponder a la obediencia oa la desobediencia. Esto se expone en el capítulo 27 y en los dos capítulos siguientes. El capítulo 27 es por sí mismo, sin embargo, y tiene un alcance bastante amplio en la comprensión de la palabra de Dios. Si la piedad individual se expresaba de la manera que hemos visto en el capítulo anterior, las relaciones públicas del pueblo con Dios se basaban en las amenazas de la ley.
Cuando el pueblo hubiera pasado el Jordán para tomar posesión de la tierra prometida (una idea que se presenta constantemente), habiendo levantado grandes piedras y revestido con yeso, debían escribir la ley sobre ellas. Esta ley contenía las condiciones en las que se debía disfrutar de la tierra.
El pueblo debía dividirse en dos compañías de tribus, una parte se colocaría sobre el monte Gerizim para bendecir, la otra sobre Ebal para maldecir. Sobre este último había que erigir un altar a Jehová, no para ofrendas por el pecado, sino para holocaustos y ofrendas de paz: un culto que presuponía un pueblo justo en comunión con Jehová, pero colocado bajo maldición si rompían la Ley. Sigue el anuncio de las maldiciones, terminando con esa maldición que recaería sobre cada uno, no continuando en todas las cosas que estaban escritas en el libro de la ley para hacerlas.
Pero las bendiciones de Gerizim se omiten por completo. No hace falta insistir en la importancia de este espacio en blanco. El apóstol lo toma como el lugar de todos bajo la ley. “Todos los que son de las obras de la ley [1] están bajo maldición”, dice el apóstol: “porque está escrito: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley. " No hay posibilidad de escape.
Nadie, excepto el Señor Jesús, lo ha logrado; y Él, si se puede hablar así, no levantó un altar para el holocausto, un altar de adoración para un hombre justo que había cumplido la ley, para Él solo; pero Él se ofreció a sí mismo por nosotros en ese monte de maldición como ofrenda por el pecado, y así ha silenciado para siempre todas esas amenazas y maldiciones. La bendición de Gerizim, en consecuencia, tampoco es suficiente.
El cielo y, además, para Él, el trono del Padre, son la única respuesta y recompensa dignas de lo que Él ha realizado al sufrir por nuestros pecados. Pero esta es la justicia de Dios, dar a Cristo, y por consiguiente a nosotros, aquello a lo que Él tenía pleno derecho por haber glorificado a Dios, y a nosotros lo que nos ha obtenido.
La conexión entre los principios del capítulo 26 y los del capítulo 27 es profundamente interesante: el cumplimiento de la promesa en el disfrute de la tierra, base de la acción de gracias y del culto que tiene su fuente en la redención; después el altar, el servicio a Dios, servicio ligado a su ley, cuya violación, en un solo punto, acarreaba la maldición. Esta era la condición de su disfrute de ella.
Es en ese punto de vista, el único que iba al fondo de la cuestión, que el apóstol la mira. Es sobre la base de este pacto de Deuteronomio que el pueblo se convirtió en el pueblo de Jehová al entrar en la tierra (comparar Deuteronomio 27:2 ; Deuteronomio 27:10 ; y Deuteronomio 29:1 ).
Nota 1
Esta expresión no contempla la conducta, sino el principio sobre el cual nos situamos ante Dios. Los que son de fe están vinculados con el fiel Abraham; los que son por las obras de la ley están bajo maldición, porque la ley dice: Malditos, etc.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​deuteronomy-27.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Maldiciones sobre los malhechores
Deuteronomio 27:1
El monte Gerizim y el monte Ebal eran dos masas de roca caliza, que alcanzaban los 2700 y 2000 pies sobre el nivel del mar. Entre ellos se extendía un hermoso valle de unos 300 metros de ancho. Al pie y en las laderas más bajas de Gerizim estaban los descendientes de Raquel y Lea; sobre los de Ebal, los descendientes de Zilpa y Bilha, junto con Zabulón y con Rubén, quienes habían perdido los derechos del primogénito. Los sacerdotes y los levitas, agrupados junto al Arca en el valle, pronunciaron tanto las bendiciones como las solemnes denuncias de la Ley, y cada elemento provocó el "Amén" en respuesta.
¡Note la sensibilidad del Espíritu divino! Hacer que un ciego se desvíe de su camino y torcer el juicio de los huérfanos se consideraba tan reprensible como cometer esas terribles infracciones de la ley de la pureza. Nada en la vida es insignificante o trivial cuando se pesa en la balanza de la justicia eterna. Solo podemos regocijarnos cuando nos damos cuenta de que somos aceptados en el Amado, y que Él ha estado por nosotros, Romanos 3:20 ; Romanos 5:1 ; Romanos 5:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​deuteronomy-27.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
23. El Memorial de la Ley en el monte Ebal; Gerizim y Ebal
Capitulo 27
1. El monumento que se erigirá en la tierra ( Deuteronomio 27:1 )
2. Gerizim y Ebal ( Deuteronomio 27:9 )
Se necesitan pocos comentarios sobre este capítulo. Las piedras conmemorativas se colocarían en el monte Ebal. Sobre esa montaña se pronunciarían las maldiciones de la ley. Las bendiciones debían pronunciarse sobre el monte Gerizim. Sin embargo, en Gerizim no había piedras con la ley escrita en ellas. ¡Cuán asombrosamente ilustra esto el verdadero ministerio de la ley! No puede dar bendiciones, pero debe maldecir al hombre. “Porque todos los que proceden de las obras de la ley están bajo maldición; porque escrito está: Maldito todo el que no persevera en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas ”( Gálatas 3:10 ).
Entonces las tribus se dividen para estar sobre Gerizim para bendecir y sobre Ebal para maldecir. Pero, ¿dónde hay palabras de bendición en relación con Gerizim? Ni uno. La ley no puede bendecir. Pero la palabra "maldito" la encontramos doce veces en este capítulo. Qué confirmación de que la ley no ofrece ninguna bendición para el hombre, pero no puede hacer nada más que maldecir. Pero, ¡bendito sea Dios! Sobre el monte Ebal no solo estaban las grandes piedras de yeso, con las palabras de la ley sobre ellas, sino que también había un altar para Jehová, para holocaustos y ofrendas de paz, para regocijo delante de Jehová. Y esto habla de Cristo, que nos redimió de la maldición de la ley.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​deuteronomy-27.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Tenemos aquí el récord de algo distintivo y sorprendente. Inmediatamente después del cierre del segundo discurso que contiene un resumen de las leyes, Moisés y los ancianos ordenaron al pueblo que, después de entrar en la tierra, erigieran en el monte Ebal piedras que debían cubrirse con yeso y que llevaran inscritas las palabras de la Ley, la referencia a la Ley es indudablemente a los Diez Mandamientos. Además, debían construir un altar en la misma montaña.
La acción fue sugerente. La ley insistía en la necesidad de la obediencia, mientras que el altar hablaba del único método de acercamiento a Dios como consecuencia de la desobediencia.
Siguiendo estas instrucciones, Moisés y los levitas acusaron al pueblo de que después de entrar en la tierra se haría un pronunciamiento formal de bendición y maldición. Las bendiciones debían ser pronunciadas desde el monte Gerizim por los hijos de Lea y Rachael; la maldición del monte Ebal por los hijos de las esclavas. Se nota aquí que no se enumeran las bendiciones pronunciadas, sino solo las maldiciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​deuteronomy-27.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
maldito [ser] él que liete con la esposa de su padre ,. Como lo hizo Reuben, y que está prohibido Levítico 18:8.
porque descubre la falda de su padre ; ver Deuteronomio 22:30.
y todas las personas dirán Amén ; La tribu de Reuben dijo esto, así como el resto.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​deuteronomy-27.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL PUEBLO HA DE ESCRIBIR LA LEY SOBRE PIEDRAS.
2. el día que pasares el Jordán—“día” a menudo se usa por “tiempo”; y no fué sino algunos días después del cruce cuando las siguientes instrucciones fueron puestas por obra. te has de levantar grandes piedras, las cuales revocarás con cal—Estas piedras habían de ser tomadas en su estado natural, sin labrar y sin pulir, pues la ocasión cuando serían usadas, no permitiría una preparación larga y elaborada; y habían de ser embadurnadas con pintura o blanqueadas, para hacerlas más notables. Se ven en Egipto y en la península de Sinaí, piedras y aun rocas, que contienen inscripciones hechas hace 3.000 años, con pintura o cal. Por algún método similar aquellas piedras han de haber sido inscritas, y es más probable que Moisés aprendiera el arte en Egipto.
3. Y escribirás en ellas todas las palabras de esta ley—Podía ser, como creen algunos, el Decálogo; pero una probabilidad mayor es que fueran “las bendiciones y maldiciones”, que comprendían en efecto un resumen de la ley ( Josué 8:34).
5-10. De piedras enteras edificarás el altar—Las piedras tendrían que estar en su estado natural, como si el cincel les comunicara contaminación. El montón de piedras había de ser tan grande como para contener todas las condiciones del pacto, tan elevado como para ser visible a toda la congregación de Israel; y la ceremonia religiosa por celebrarse había de constar, primero, del culto elemental necesario para hombres pecadores; y en segundo lugar, de ofrendas pacíficas, o fiestas sociales animadas, que eran adecuadas para un pueblo cuyo Dios era Jehová. Así había pues, la ley que condenaba, y la expiación típica: los dos grandes principios de la religión revelada.
11-13. LAS TRIBUS DIVIDIDAS SOBRE GERIZIM Y EBAL. Estos estarán sobre el monte de Gerizim para bendecir al pueblo … éstos estarán para la maldición en el de Ebal—Estas tierras roqueñas estaban en la provincia de Samaria, y los picos mencionados estaban cerca de Siquem (Nablous), levantándose en precipicios escarpados, a la altura de unos 255 metros, y separados por un valle verde, del ancho de unos 455 metros. El pueblo de Israel fué dividido aquí en dos partes. Sobre el monte Gerizim (hoy Jébel-et-Tur) estaban colocados los descendientes de Raquel y Lea, las dos mujeres principales de Jacob, y a ellos fué dado la función más agradable y honorable, de pronunciar las bendiciones; mientras que sobre el monte mellizo de Ebal (ahora Imad-el-Deen) fueron puestos los descendientes de las dos esposas secundarias Zilpa y Bilha, con los de Rubén, quien había perdido la primogenitura, y Zabulón, el hijo menor de Lea; a éstos fué dado el deber, necesario pero penoso, de pronunciar las maldiciones (véase Jueces 9:7). La ceremonia puede haberse celebrado en las estribaciones más bajas de las montañas, donde se acercan más entre sí; y el orden observado sería como sigue: Entre la expectativa silenciosa de la solemne asamblea, los sacerdotes rodeando el arca en el valle abajo, dijeron en voz alta, mirando hacia Gerizim: “Bendito el hombre que no hace imagen de fundición”, mientras el pueblo formado sobre aquel monte respondía con fuertes exclamaciones simultáneas: “Amén”. Entonces dirigiéndose hacia Ebal, gritaron: “Maldito el hombre que hiciere escultura o imagen de fundición”, a lo cual los que cubrían aquella sierra, contestaron: “Amén”. El mismo proceder en cada pausa, era seguido con todas las bendiciones y maldiciones (Véase Josué 8:33). Estas maldiciones acompañantes de la desobediencia a la voluntad divina, se dan en la forma de una declaración, y no en la de un deseo, pues las palabras deberían traducirse: “Maldito es el que …” y no: “Maldito sea el que …”
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​deuteronomy-27.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 27Vers. 2-10. EL PUEBLO HA DE ESCRIBIR LA LEY SOBRE PIEDRAS.
2. el día que pasares el Jordán-“día” a menudo se usa por “tiempo”; y no fué sino algunos días después del cruce cuando las siguientes instrucciones fueron puestas por obra. te has de levantar grandes piedras, las cuales revocarás con cal-Estas piedras habían de ser tomadas en su estado natural, sin labrar y sin pulir, pues la ocasión cuando serían usadas, no permitiría una preparación larga y elaborada; y habían de ser embadurnadas con pintura o blanqueadas, para hacerlas más notables. Se ven en Egipto y en la península de Sinaí, piedras y aun rocas, que contienen inscripciones hechas hace 3.000 años, con pintura o cal. Por algún método similar aquellas piedras han de haber sido inscritas, y es más probable que Moisés aprendiera el arte en Egipto.
3. Y escribirás en ellas todas las palabras de esta ley-Podía ser, como creen algunos, el Decálogo; pero una probabilidad mayor es que fueran “las bendiciones y maldiciones”, que comprendían en efecto un resumen de la ley (Jos 8:34).
5-10. De piedras enteras edificarás el altar-Las piedras tendrían que estar en su estado natural, como si el cincel les comunicara contaminación. El montón de piedras había de ser tan grande como para contener todas las condiciones del pacto, tan elevado como para ser visible a toda la congregación de Israel; y la ceremonia religiosa por celebrarse había de constar, primero, del culto elemental necesario para hombres pecadores; y en segundo lugar, de ofrendas pacíficas, o fiestas sociales animadas, que eran adecuadas para un pueblo cuyo Dios era Jehová. Así había pues, la ley que condenaba, y la expiación típica: los dos grandes principios de la religión revelada.
11-13. LAS TRIBUS DIVIDIDAS SOBRE GERIZIM Y EBAL. Estos estarán sobre el monte de Gerizim para bendecir al pueblo … éstos estarán para la maldición en el de Ebal-Estas tierras roqueñas estaban en la provincia de Samaria, y los picos mencionados estaban cerca de Siquem (Nablous), levantándose en precipicios escarpados, a la altura de unos 255 metros, y separados por un valle verde, del ancho de unos 455 metros. El pueblo de Israel fué dividido aquí en dos partes. Sobre el monte Gerizim (hoy Jébel-et-Tur) estaban colocados los descendientes de Raquel y Lea, las dos mujeres principales de Jacob, y a ellos fué dado la función más agradable y honorable, de pronunciar las bendiciones; mientras que sobre el monte mellizo de Ebal (ahora Imad-el-Deen) fueron puestos los descendientes de las dos esposas secundarias Zilpa y Bilha, con los de Rubén, quien había perdido la primogenitura, y Zabulón, el hijo menor de Lea; a éstos fué dado el deber, necesario pero penoso, de pronunciar las maldiciones (véase Jdg 9:7). La ceremonia puede haberse celebrado en las estribaciones más bajas de las montañas, donde se acercan más entre sí; y el orden observado sería como sigue: Entre la expectativa silenciosa de la solemne asamblea, los sacerdotes rodeando el arca en el valle abajo, dijeron en voz alta, mirando hacia Gerizim: “Bendito el hombre que no hace imagen de fundición”, mientras el pueblo formado sobre aquel monte respondía con fuertes exclamaciones simultáneas: “Amén”. Entonces dirigiéndose hacia Ebal, gritaron: “Maldito el hombre que hiciere escultura o imagen de fundición”, a lo cual los que cubrían aquella sierra, contestaron: “Amén”. El mismo proceder en cada pausa, era seguido con todas las bendiciones y maldiciones (Véase Jos 8:33-34). Estas maldiciones acompañantes de la desobediencia a la voluntad divina, se dan en la forma de una declaración, y no en la de un deseo, pues las palabras deberían traducirse: “Maldito es el que …” y no: “Maldito sea el que …”
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​deuteronomy-27.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Deuteronomio 27:2 . Grandes piedras, se cree que son doce en cada pilar; escribieron las maldiciones en un pilar y las bendiciones en el otro.
Deuteronomio 27:3 . Escribirás en ellos todas las palabras de esta ley. No los seiscientos preceptos, que pueden deducirse de los breves giros y frases de Moisés, sino las bendiciones y las maldiciones. El primer altar fue construido con doce piedras, el día en que los israelitas cruzaron el Jordán; pero los dos grandes pilares no se construyeron hasta que pasaron quince años, ya que el trabajo requería mucho tiempo y trabajo.
Todos los altares fueron construidos con piedras toscas, para evitar las figuras contaminantes de los paganos. Esta costumbre de escribir sobre columnas era común a todas las naciones antiguas. Job 19:22 . Los egipcios tenían sus pilares llenos de jeroglíficos; los godos han llenado Suecia de piedras antiguas. Tengo un símil de uno grande que la sociedad escandinava no puede descifrar por completo, ya que a menudo hay una sola letra para un nombre antiguo. Los romanos también tenían sus tablas.
Deuteronomio 27:12 . Gerizim y Ebal. Gerizim es una colina fructífera cerca del antiguo Siquem. Génesis 34 . Enfrente está Ebal, una colina rocosa y árida. El valle que hay en medio no tiene más de doscientas veinte yardas, en las cuales se colocaba el arca rodeada por los sacerdotes; y de colina en colina se oían claramente los gritos de los levitas.
Es notable que las tribus descendientes de las mujeres libres, Rachael y Leah, fueron colocadas en el lado del monte Gerizim, para pronunciar las bendiciones sobre los obedientes; y las tribus que descendían de las esclavas, Zilpa y Bilha, estaban en el monte Ebal para lanzar maldiciones sobre los desobedientes.
Deuteronomio 27:15 . Amén. Los médicos hebreos definen esto por la verdad, unida a la oración, que así sea. Pero a, ay, o aye, es una palabra primitiva, tanto gótica, griega y oriental, como hebrea, equivalente a siempre, o perpetuidad; de ahí la frase en inglés, forever y ay; es decir, por los siglos de los siglos. Desde este punto de vista, Amén designa lo que es cierto, firme y establecido; es lo mismo que en verdad. Ver Isaías 65:16 .
REFLEXIONES.
El primer acto nacional de los israelitas al cruzar el Jordán fue imitar a los patriarcas levantando un altar y renovando su alianza con Dios, cada vez que llegaban a una nueva situación. La política carnal podría sugerir que era más apropiado prepararse para la guerra y esperar para cumplir con los deberes de la religión, cuando la victoria debería decidirse a su favor. Pero Moisés sabía bien que ningún diseño podría prosperar por mucho tiempo sin la presencia del pacto y la bendición de Dios. Todos los hombres buenos deben hacer de Dios el principio, el medio y el final de todas sus acciones.
Las solemnidades que acompañan a la repetición de las bendiciones y maldiciones del pacto fueron muy instructivas. Las bendiciones eran el deseo y el objeto de todo corazón; En cuanto a las maldiciones, todo el pueblo dijo: Amén, cuando fueron pronunciadas; al violar las leyes a las que se habían adherido abiertamente, debían someterse al castigo con silencio y dar gloria a Dios. Es bueno que las naciones reconozcan públicamente su religión y depositen su fe en sus promesas y amenazas.
Cuán agradecidos debemos estar de que Cristo nos haya redimido de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición. Cuán agradecidos de no estar en la servidumbre del Sinaí, sino de ser hijos del monte Sión, y llamados a la gloriosa libertad del evangelio. Que Dios nos guarde, para que no caigamos más en condenación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​deuteronomy-27.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La maldición pronunciada desde el monte Ebal
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-27.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Maldito el que se acuesta con la mujer de su padre; porque descubrió la falda de su padre, Deuteronomio 23:1 ; Levítico 18:8 . Y todo el pueblo dirá: Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​deuteronomy-27.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
UN RECUERDO EN EL MONTE EBAL
(contra 1 a 10)
Con la orden nuevamente de guardar todos los mandamientos del Señor, Moisés le dio instrucciones a Israel, cuando entraran a la tierra, para que levantaran grandes piedras cubiertas de cal, en las cuales debían inscribirse las palabras de la ley (vs.1- 3). Esto debía hacerse en el monte Ebal y también en un altar de piedras construido allí (vs.4-6), sobre el cual Israel debía ofrecer ofrendas de paz y regocijarse ante el Señor.
El significado de estas cosas es muy sorprendente, porque en los versículos 12 y 13 se nos dice que las bendiciones para el pueblo se proclamarían desde el monte Gerazim y las maldiciones desde el monte Ebal. ¿Por qué no se colocó el altar en el monte Gerizim? Porque Dios sabía que Israel no guardaría la ley y, por lo tanto, quedó bajo maldición ( Gálatas 3:10 ).
Dios los encontraría en el lugar donde estaban, no donde deberían estar. El altar nos dice que Dios puede redimir a los malditos por medio del sacrificio de Cristo. Esta es pura gracia.
Las palabras de la ley debían escribirse con mucha claridad, para que no hubiera error ni excusa para quebrantar la ley (v.8). Entonces Moisés y los sacerdotes hablaron de nuevo a todo Israel, instándolos a prestar atención y escuchar. Se habían convertido en el pueblo de Dios, por lo tanto, era a Dios a quien tenían la responsabilidad de obedecer (v.10).
DESDE EL MONTE EBAL - MALDICIONES
(vs 11-26)
El monte Gerizim y el monte Ebal estaban cerca el uno del otro y cuando Israel llegó a su tierra, Moisés les instruyó aquí para que seis tribus se pararan en el monte Ebal para pronunciar las maldiciones (vs.12-13). Las bendiciones pronunciadas desde el monte Gerizim estaban condicionadas por la obediencia, y las maldiciones del monte Ebal estaban en contra de toda desobediencia.
A los levitas con la compañía en el monte Ebal se les pidió entonces que proclamaran en voz alta una serie de maldiciones (v.14). Aunque el monte Gerizim con sus bendiciones se notó primero, sin embargo, las maldiciones del monte Ebal se pronuncian primero, porque Dios sabía que incurrirían en estas maldiciones.
La primera maldición (v.15) es contra cualquiera que haga una imagen tallada o moldeada que el Señor aborrece, y la ponga en secreto. Por supuesto, si esto se hizo públicamente, la maldición fue igualmente efectiva, pero Dios también ve lo que está en secreto, aunque la gente puede sentir que puede salirse con la suya con tal maldad oculta. Cuando se pronunció la maldición, se pidió a toda la gente que dijera "Amén".
La segunda maldición caería sobre cualquiera que tratara a su padre o madre con desprecio (v.16). Esto es todo lo contrario de honrar al padre o la madre, que es el mandato positivo de la ley. Una vez más, la gente debía estar completamente de acuerdo con tal maldición.
Se pronuncia una tercera maldición contra el que trasladó el lindero de su vecino (v.17). Esto probablemente sería con el objetivo de engañar a un vecino de algunas de sus propiedades, un asunto maligno literalmente, y aún peor espiritualmente, porque hay muchos que falsifican la Palabra de Dios para engañar a otros de la propiedad espiritual. que Dios ha provisto para ellos. Una vez más, se requirió que la gente respaldara esto con su "Amén".
La cuarta maldición se pronuncia contra el que hace que el ciego se desvíe del camino (v.18). Literalmente, este tipo de cosas es una crueldad despreciable, y también lo es espiritualmente. Al enseñar doctrinas falsas, los maestros malvados alejarán a las personas desprevenidas de la verdad de Dios. Una vez más, la gente debe expresar su acuerdo con tal maldición.
Una quinta maldición es contra el que pervierte la justicia en relación con el extranjero, el huérfano y la viuda (v.19). Tales víctimas no tienen medios para protegerse a sí mismas, y aprovecharse de ellas es nuevamente una crueldad de corazón frío que Dios juzgará. Que todo el pueblo diga "Amén".
El que tiene relaciones sexuales con la esposa de su padre es sometido a la sexta maldición (v.20). Esta sería, por supuesto, su madrastra, como en el caso repugnante del hombre en 1 Corintios 5:1 , quien fue expulsado de la comunión cristiana por este mal.
Las maldiciones séptima, octava y novena también están conectadas con el mal sexual, y en cuanto a todas estas, la gente debía estar completamente de acuerdo en que la maldición era absolutamente justa.
La décima maldición es contra el que ataca a su vecino en secreto. Uno puede encubrir sus malas acciones hacia otro, pero Dios discierne esa actividad solapada y pone al perpetrador bajo una maldición.
La undécima maldición es contra quien acepta un soborno para matar a una persona inocente. Con frecuencia escuchamos hablar de personas contratadas para matar a alguien y, cuando se prueba en un tribunal, ambos son declarados culpables de asesinato. Aquí solo se habla de la maldición que se aplica al que acepta un soborno, pero ciertamente ambos serían considerados culpables ante Dios.
La duodécima (y última) maldición es contra el que no confirma toda esta ley. En otras palabras, aquel que no dice "Amén" a todas estas maldiciones, se maldice a sí mismo. ¡Que todos estén de acuerdo con esto!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​deuteronomy-27.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
11-26 Las seis tribus designadas para la bendición eran todos hijos de las mujeres libres, porque a ellas pertenece la promesa, como se menciona en Gálatas 4:31. Leví también se encuentra entre los demás. Los ministros deben aplicar a sí mismos la bendición y la maldición que predican a otros, y por fe dar su propio Amén a ello. Y no deben solo persuadir a las personas a cumplir su deber con las promesas de bendición, sino también amedrentarlas con las amenazas de maldición, declarando que una maldición caerá sobre aquellos que hacen tales cosas. A cada una de las maldiciones, el pueblo debía decir: Amén. Esto profesaba su fe de que estas, y maldiciones similares, eran declaraciones reales de la ira de Dios contra la impiedad y la injusticia de los hombres, y ninguna parte de ellas quedará sin cumplirse. Era reconocer la equidad de estas maldiciones. Aquellos que hacen tales cosas merecen caer bajo la maldición. Para que aquellos que fueran culpables de otros pecados, no mencionados aquí, no se consideraran a salvo de la maldición, la última abarca a todos. No solo aquellos que hacen el mal que la ley prohíbe, sino también aquellos que omiten el bien que la ley requiere. Sin la sangre expiatoria de Cristo, los pecadores no pueden tener comunión con un Dios santo ni hacer algo que le sea aceptable; su ley justa condena a todos los que, en cualquier momento o en cualquier cosa, la quebrantan. Bajo su maldición terrible, permanecemos como transgresores hasta que la redención de Cristo se aplique a nuestros corazones. Dondequiera que la gracia de Dios trae salvación, enseña al creyente a negar la impiedad y las pasiones mundanas, a vivir sobriamente, justamente y piadosamente en este mundo presente, consintiendo y deleitándose en las palabras de la ley de Dios en el hombre interior. En este camino santo, se encuentra la verdadera paz y la alegría sólida.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​deuteronomy-27.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
"Y Moisés con los ancianos de Israel mandó al pueblo, diciendo: Guardad todos los mandamientos que yo os ordeno hoy. Y será el día en que paséis el Jordán a la tierra que Jehová vuestro Dios os da, que Levantarás grandes piedras, y las enlucirás con yeso, y escribirás sobre ellas todas las palabras de esta ley, cuando hayas pasado, para entrar en la tierra que Jehová tu Dios te da, tierra que mana leche y miel, como Jehová el Dios de vuestros padres os ha dicho.
Por tanto, cuando paséis el Jordán, levantaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocaréis con cal. Y edificarás allí altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios; y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y ofrecerás ofrendas de paz, y comerás allí, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.
Y escribirás sobre las piedras todas las palabras de esta ley muy claramente. Y habló Moisés y los sacerdotes levitas a todo Israel, diciendo: Mirad y escuchad, Israel ; hoy has llegado a ser pueblo de Jehová tu Dios . Oirás , pues , la voz de Jehová tu Dios, y cumplirás sus mandamientos y sus estatutos, que yo te ordeno hoy. Y Moisés mandó al pueblo aquel mismo día, diciendo: Estos se pararán sobre el monte de Gerazim para bendecir al pueblo, cuando paséis el Jordán; Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín. Y éstos se pararán sobre el monte Ebal para maldecir; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí.” (Vers. 1-13).
No podría haber un contraste más llamativo que el que se presenta al principio y al final de este capítulo. En el párrafo que acabamos de escribir, vemos a Israel entrando en la tierra prometida, esa tierra hermosa y fructífera, que mana leche y miel, y allí levantando un altar en el monte Ebal, para holocaustos y ofrendas de paz. Aquí no leemos nada acerca de las ofrendas por el pecado o las ofrendas por la transgresión.
La ley, en toda su plenitud, debía ser "escrita muy claramente" sobre las piedras enlucidas, y el pueblo, en plena y reconocida relación de pacto, debía ofrecer sobre el altar esas ofrendas especiales de olor grato, tan benditamente expresivas de adoración y de la sagrada comunión. El tema aquí no es el transgresor en acto , o el pecador en naturaleza , acercándose al altar de bronce, con una ofrenda por la culpa o una ofrenda por el pecado; sino más bien un pueblo plenamente entregado, aceptado y bendecido, un pueblo en el goce real de su relación y de su herencia.
Cierto, eran transgresores y pecadores; y, como tal, necesitaba la preciosa provisión del altar de bronce. Esto, por supuesto, es obvio, y todo el que es enseñado por Dios lo entiende y admite plenamente; pero manifiestamente no es el tema de Deuteronomio 27:1-13 , y el lector espiritual, de inmediato, percibirá la razón.
Cuando vemos al Israel de Dios, en plena relación de pacto, entrando en posesión de su herencia, teniendo la voluntad revelada de su Dios del pacto, Jehová, clara y completamente escrita delante de ellos, y la leche y la miel fluyendo a su alrededor, debemos concluir que queda definitivamente resuelta toda cuestión en cuanto a transgresiones y pecados, y que nada queda para un pueblo tan privilegiado y tan ricamente bendecido, sino rodear el altar de su Dios del pacto, y presentar aquellas ofrendas de olor grato que Él meramente acepta y conviene a a ellos.
En resumen, toda la escena que se desarrolla ante nuestra vista en la primera mitad de nuestro capítulo es perfectamente hermosa. Habiendo jurado Israel que Jehová era su Dios, y habiendo jurado Jehová a Israel que era su pueblo peculiar, para exaltarlos sobre todas las naciones que había hecho, para alabanza, y fama, y gloria; y un pueblo santo al Señor su Dios, como había dicho Israel así privilegiado, bendito y exaltado, en plena posesión de la buena tierra, y teniendo todos los preciosos mandamientos de Dios ante sus ojos, lo que quedaba, pero para presentar los sacrificios de alabanza y acción de gracias, en santa adoración y feliz comunión?
Pero, en la última mitad de nuestro capítulo, encontramos algo bastante diferente. Moisés designa a seis tribus para que se levanten sobre el monte Gerazim, para bendecir al pueblo; y seis en el monte Ebal para maldecir; ¡pero Ay! cuando llegamos a la historia real, los hechos positivos del caso, ¿no hay una sola sílaba de bendición? nada más que doce terribles maldiciones, cada una confirmada por un solemne "amén" de toda la congregación.
¡Qué triste cambio! ¡Qué sorprendente contraste! Nos recuerda lo que pasó ante nosotros en nuestro estudio de Éxodo 19:1-25 . No podría haber un comentario más impresionante sobre las palabras del apóstol inspirado en Gálatas 3:10 .
"Porque todos los que son por las obras de la ley" todos los que son por esa razón "están bajo maldición; porque escrito está" y aquí cita Deuteronomio 27:1-26 "maldito todo aquel que no continuare en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”.
Aquí tenemos la verdadera solución de la cuestión. Israel, en cuanto a su condición moral real, se basó en la ley; y por lo tanto, aunque la apertura de nuestro capítulo presenta un hermoso cuadro de los pensamientos de Dios con respecto a Israel, sin embargo, el final presenta el triste y humillante resultado del verdadero estado de Israel ante Dios. No hay un sonido del monte Gerazim, ni una palabra de bendición; pero, en lugar de eso, maldición sobre maldición cae sobre los oídos del pueblo.
Tampoco podría ser de otra manera. Que la gente luche por ella como quiera, nada más que una maldición puede caer sobre "todos los que son de las obras de la ley". No dice simplemente, "todos los que no guardan la ley", aunque eso es cierto; pero, como si quisiera presentarnos la verdad de la manera más clara y contundente, el Espíritu Santo declara que para todos , sin importar quiénes sean, judíos, gentiles o cristianos nominales, todos los que se basan en el fundamento o el principio de las obras de la ley, hay, y puede haber, nada más que una maldición.
Así, pues, el lector podrá, inteligentemente, dar cuenta del profundo silencio que reinaba en el monte Gerazim, en el día de Deuteronomio 27:1-26 El simple hecho es que si se hubiera oído una sola bendición, habría sido una contradicción a toda la enseñanza de las Sagradas Escrituras sobre la cuestión de la ley.
Hemos entrado tan a fondo en el tema de peso de la ley, en el primer volumen de estas Notas, que no nos sentimos llamados a detenernos aquí. Sólo podemos decir que cuanto más estudiamos las Escrituras, y cuanto más ponderamos la cuestión de la ley a la luz del Nuevo Testamento, más asombrados estamos por la manera en que algunos persisten en contender por la opinión de que los cristianos están bajo la ley, ya sea para vida, para justicia, para santidad, o para cualquier cosa.
¿Cómo puede tal opinión sostenerse por un momento frente a esa declaración magnífica y concluyente en Romanos 6:1-23 : "NO ESTAIS BAJO LA LEY, SINO BAJO LA GRACIA?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org/​commentaries/​nfp/​deuteronomy-27.html.
Pett's Commentary on the Bible
Moisés describe cómo se desarrollará la ceremonia del pacto una vez que hayan llegado a Siquem ( Deuteronomio 27:11 ).
El mismo día que había dicho todas las palabras de Deuteronomio 5:1 adelante y dado instrucciones para registrarlas, y había hecho con los levitas este pronunciamiento final, Moisés describe cómo debe proceder la ceremonia del pacto una vez que estén en la tierra. Esto no es solo un ensayo general. Moisés quiere sentirse parte de la realización de este pacto y aquí está tratando de entrar en él tanto como pueda.
Es un gran golpe para él no poder estar allí. Luego, las doce maldiciones que están a punto de describirse serán lanzadas al monte Ebal por los levitas designados a las seis tribus que están allí representando al conjunto. Estas maldiciones también estarán destinadas a todo Israel. Todo el pueblo les dirá 'Amén'. Tienen un doble propósito. El primero es para que Israel renuncie a todos los pecados secretos que están malditos y que ya han sucedido sin que Israel los conozca.
El segundo es para afirmar que no lo harán en el futuro. Esto enfatizará la seriedad del pacto, y traerá a casa que romperlo incluso en secreto invocaría la maldición de Yahweh.
Estas no son maldiciones generales relacionadas con el pacto. Los que vienen en Deuteronomio 28 . Aquí enumera doce posibles ejemplos de infracciones secretas que, si no se tratan de manera cultual, podrían traer juicio sobre Israel, y luego pide a todo Israel que dé su consentimiento a la maldición de Yahweh de estas infracciones secretas del pacto.
Por su consentimiento a la maldición de ellos, Israel se libraría de la responsabilidad por ellos. Entonces, no se podría culpar a toda la nación por la infracción subrepticia de un tratado hecho en secreto. Luego, en el capítulo 28, proclamará las bendiciones y maldiciones generales sobre todo pecado, ya sea secreto o no, de los que no pueden librarse de la responsabilidad.
Deuteronomio 27:11
' Y Moisés mandó al pueblo ese mismo día, diciendo:'
El énfasis está en el hecho de que esto se dijo "el mismo día". Ya hemos notado que el altar se instalaría en el monte Ebal, la montaña de las maldiciones, y que las ofrendas y los sacrificios se harían allí. Por lo tanto, no debería sorprendernos que ahora deban darse maldiciones especiales sobre la desobediencia secreta con respecto a los aspectos detallados del pacto. El propósito mismo de las ofrendas y sacrificios era indicar que aquellos que participaron en el pacto morirían de esa manera si violaban seriamente el pacto, y la maldición doce veces mayor sobre ellos simplemente enfatiza ese mensaje.
Estos pecados parecerían estar específicamente relacionados con el secreto, porque en los versículos 15 y 24 se enfatiza 'en secreto', pecados que podrían haberse cometido abiertamente, mientras que los otros pecados normalmente se harían en secreto. Por lo tanto, el punto será dar a conocer que incluso si los jueces no saben nada de ellos, la maldición de Yahvé recaerá sobre los perpetradores, pero que Israel en su conjunto podría ser exonerado si daban su consentimiento a su maldición.
Mientras los repudiesen, no se les culparía de infracciones secretas de las que no sabían nada. El número doce está claramente relacionado con el número de las doce tribus enfatizando que las maldiciones se aplicarían a todos y cada uno si pecaran en secreto.
Deuteronomio 27:12
' Estos estarán en el monte Gerizim para bendecir al pueblo, cuando (vosotros) paséis el Jordán; Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín.
Cuando llegaron a Siquem, la mitad de las tribus debían pararse en el monte Gerizim. Las tribus nombradas son las relacionadas con los hijos mayores de Lea (aparte de Rubén) y con los propios hijos de Raquel. Es posible que Rubén sea excluido porque perdió su posición de primogénito al tomar a la concubina de su padre ( Génesis 35:22 ).
Por lo tanto, se podría haber pensado que siendo uno que ya estaba sujeto a la maldición ( Deuteronomio 27:20 ) no podría estar en el monte de la bendición. O puede ser porque la relación de su tribu con la de Gad se había vuelto tan estrecha (vivían juntos en Transjordania) que se sintió más adecuado para ellos estar juntos. O puede ser para que la tribu de Rubén, como los descendientes del primogénito, agregue peso a las tribus en el monte Ebal (como representando a la esposa mayor).
Tenga en cuenta que Leví también estaba entre las tribus que estaban en las montañas. Esto fue necesariamente así, ya que pueden tener entre ellos a los que habían cometido pecados secretos. Por tanto, "los levitas" que iban a participar en la ceremonia eran probablemente los que llevaban el arca, o alternativamente los sacerdotes levitas, o ambos.
No está del todo claro cuál era la función "bendecir al pueblo", pero está claro que el monte Gerizim era visto como la montaña de la bendición. Parecería que pararse simbólicamente en esa montaña indicaba el reconocimiento de todas las bendiciones que Yahweh le había prometido a Israel, las cuales recibirían si obedecían el pacto. No es necesario que los expliquen.
Por lo tanto, las dos montañas indicaban la posibilidad de bendecir o maldecir para todo Israel, o para cualquiera en Israel que lo mereciera, y su posición en el monte Gerizim se consideró como una señal de bendición futura, simplemente porque no estaban en la montaña del Monte Gerizim. maldición. Indicaba una probabilidad media y media de bendición y maldición, dependiendo de la respuesta de Israel al pacto en el futuro.
No hubo necesidad de ningún sacrificio o derramamiento de sangre aquí. Eso solo sería necesario cuando se rompiera el pacto. Simbólicamente, en este punto se consideraba que no habían hecho nada de lo que se describe a continuación. Debían ser vistos como claros. Su posición debía verse como lo que podría ser, si Israel permanecía obediente.
Deuteronomio 27:13
' Y estos estarán en el monte Ebal por (o' sobre ') la maldición; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí.
El resto de las tribus debían pararse en el monte Ebal 'por la maldición'. Debían estar aquí, donde los animales del pacto serían sacrificados simbólicamente, para que las maldiciones fueran dirigidas contra ellos. Esto presentó la posible alternativa que podrían enfrentar Israel, y los israelitas individuales, la de maldecir. Era especialmente adecuado que Rubén estuviera aquí porque había cometido un pecado maldito ( Génesis 35:22 ).
Deuteronomio 27:14
' Y los levitas responderán y dirán a todos los hombres de Israel a gran voz:'
Luego, 'los levitas' debían hablar y expresar en nombre de Israel maldiciones sobre aquellos que cometían pecados secretos, maldiciones a las que todo Israel debía estar de acuerdo. A pesar de estar divididos, todos iban a participar juntos. 'Los Levitas' podría indicar ciertos sacerdotes levíticos seleccionados para la tarea, o puede indicar a los Levitas que realmente habían llevado el Arca allí, simbolizando así que hablaban en nombre de Aquel cuya Arca era.
Si se lleva en paz y se cubre, el arca podría ser llevada por sus portadores levitas normales ( Números 3:30 ). Si se lleva a cabo en la guerra y posiblemente se descubre, lo llevarán los sacerdotes levíticos. Deuteronomio 31:9 podría sugerir que en este momento lo llevarían los sacerdotes levíticos, ya que esto sería después de que comenzara la guerra santa.
Estas maldiciones son específicas de los individuos y no generales. Las bendiciones y maldiciones generales por el pecado abierto siguen en Deuteronomio 28 . Pero estas son una advertencia de que Dios ve todo lo que ocurre en secreto y se ocupará de cada uno en consecuencia. Tienen la intención de lidiar con los pecados secretos entre los hijos de Israel para evitar que la culpa de ellos recaiga sobre todos ellos.
Al significar que están de acuerdo con la maldición de Yahweh de aquellos que hacen tales cosas, se pondrán de su lado contra ellos y se liberarán de la culpa de tales pecados ocultos. Note el uso de la tercera persona 'él' en las maldiciones. La maldición está restringida a esas personas. En el capítulo 28, tanto las bendiciones como las maldiciones están dirigidas a 'ti' (tú). Están todos involucrados.
Deuteronomio 27:15
“ Maldito el hombre que hace una imagen de talla o de fundición, abominación a Jehová, obra de manos de artífice, y la pone en secreto”. Y todo el pueblo responderá y dirá: "Amén".
El primer crimen contra Yahvé es la colocación en secreto de una imagen tallada (madera) o fundida (metal) para que sea usada en la adoración. Tal, que sería meramente obra de un artesano, y una cosa hecha por el hombre (comparar Isaías 44:9 ; Jeremias 10:3 ), sería una abominación para Yahweh lo que sea que representara. Quienquiera que hiciera tal cosa sería maldecido. Entonces toda la gente debía manifestar su acuerdo diciendo "Amén".
Si el pecado se hubiera llevado a cabo abiertamente, el hombre debería ser ejecutado quitando así la culpa de Israel, pero debido a que sería en secreto, el pueblo ha acordado que Yahvé tiene el derecho de ejecutar su propia sentencia.
Deuteronomio 27:16
" Maldito el que prende fuego (humilla) a su padre oa su madre". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El segundo crimen contra Yahvé es el de mostrar arrogancia a la autoridad del padre y la madre en el hogar, y tratarlos a la ligera, incluso humillándolos (comparar Deuteronomio 21:18 ; Éxodo 21:15 ; Levítico 20:9 ; Ezequiel 22:7 ).
La idea aquí es ir deliberadamente en contra de todas sus enseñanzas mientras buscaban transmitirles las verdades de Yahweh. Tal persona no puede ser procesada ( Deuteronomio 21:18 ), ya sea por amor familiar o porque no ha llegado tan lejos, porque si lo fuera, serían ejecutados. Pero aunque sea en secreto, Yahvé lo verá y lo sabrá. Una vez más, tal comportamiento debe ser maldecido, y toda la gente dirá "Amén".
Deuteronomio 27:17
" Maldito el que remueve el hito de su prójimo". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El tercer crimen contra Yahvé es el de quitar el mojón del vecino. El hito deja claro qué tierra pertenece a quién. Incluso puede haber sido un hito que contenía evidencia de propiedad. Y su remoción dificultará la restauración de la tierra en el año de Yubile. La idea es que se hace falsamente, ya sea en la oscuridad o con fuerza maliciosa. Esto es un robo de la tierra que Yahvé le ha dado a alguien (comparar Deuteronomio 19:14 ).
Es un crimen contra Yahvé. Incluso si no es detectado por el hombre, será castigado. Una vez más, tal acción está maldita. Y todo el pueblo dirá: "Amén". Tales crímenes eran un tema constante en los profetas porque no era posible agregar tierra a tierra sin remover los linderos ( Isaías 5:8 ; Miqueas 2:2 ), porque eso era remover los límites.
Deuteronomio 27:18
" Maldito el que hace que el ciego se desvíe del camino". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El cuarto crimen contra Yahvé tiene que ver con los débiles y los discapacitados. Son la preocupación especial de Yahweh porque no pueden ocuparse de sí mismos. Está ilustrado por la idea de engañar a los ciegos. Quienes hacen esto ofenden específicamente contra el temor de Dios, contra Yahvé ( Levítico 19:14 ). Puede que otros no lo vean, pero Yahweh lo verá. Y esa persona será maldecida. A esto le sigue de nuevo el acuerdo de todos al decir "Amén".
Deuteronomio 27:19
" Maldito el que hace justicia por el extranjero residente, el huérfano y la viuda". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El quinto crimen contra Yahvé tiene que ver con tratar injustamente a los indefensos y, por lo tanto, también es la preocupación especial de Yahvé. Estos son el extranjero residente, el huérfano y la viuda. Es Yahvé quien hace justicia a los tales y quien los ama ( Deuteronomio 10:18 ). Compare Éxodo 22:21 donde se describe la rápida respuesta de Yahweh. Este crimen puede mantenerse bien escondido, pero el perpetrador puede estar seguro de que Yahweh lo sabrá. Nuevamente todos aceptan la maldición.
Deuteronomio 27:20
" Maldito el que se acuesta con la mujer de su padre, porque ha descubierto la falda de su padre". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
Estos cuatro crímenes siguientes contra Yahweh (del sexto al noveno) tienen que ver con relaciones sexuales que son contrarias a la voluntad de Yahweh. Todos llevan la pena de muerte (ver Levítico 20:11 ; Levítico 20:14 ; Levítico 20:17 ).
Es probable que todo esto se lleve a cabo en secreto y no se haga público. Por tanto, la culpa recaerá sobre toda la nación. Por lo tanto, la culpa de ellos debe ser eliminada de Israel al aceptar la maldición sobre ellos.
El sexto es el de un hijo que busca usurpar el lugar de su padre teniendo relaciones sexuales con una de las esposas de su padre. Habrá avergonzado a su padre, que ha sido puesto en autoridad sobre él por Yavé, poniendo al descubierto la desnudez de su mujer. Compárese con Deuteronomio 22:30 ; Levítico 18:8 y ver 2 Samuel 16:21 ; 2 Samuel 20:3 con Deuteronomio 15:16 .
Esto sería cierto incluso si fuera después de la muerte del padre, y más bien estaba tratando de obtener una ventaja sobre sus hermanos. Aunque no se sepa, Yahweh lo sabrá y será maldecido. Nuevamente todos aceptan la maldición.
Deuteronomio 27:21
" Maldito el que se acuesta con cualquier animal". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El séptimo es el de alguien que tiene relaciones sexuales con una bestia. Tal acto implica hacerse uno con la bestia y, por lo tanto, resulta en deshonrar la imagen de Yahvé en el hombre. Es degradar al hombre a ser una bestia causando 'confusión' en los niveles de la creación ( Levítico 18:23 ). El perpetrador peca contra la imagen de Yahweh en el hombre y, aunque posiblemente sea desconocido para cualquiera, estará bajo la maldición de Dios. Nuevamente todos aceptan la maldición.
Deuteronomio 27:22
" Maldito el que se acueste con su hermana, la hija de su padre o la hija de su madre". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El octavo es el de quien mantiene relaciones sexuales con su propia hermana o media hermana ( Levítico 18:9 ). De hecho, esto no se consideraba pecaminoso porque Abraham se casó con su media hermana ( Génesis 20:12 ). Sin embargo, ahora está prohibido, probablemente principalmente para proteger a las mujeres de una familia del acoso o puede haber sido debido a una probabilidad observada de defectos de nacimiento en los hijos resultantes. También. De nuevo es maldito, y todos aceptan la maldición.
Deuteronomio 27:23
" Maldito el que se acuesta con su suegra". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El noveno es el de un hombre que tiene relaciones sexuales con su suegra. Es probable que esto provoque malestar, disgusto e incluso enemistad entre madre e hija, algo a rechazar totalmente, y distorsionará las relaciones familiares en otros ámbitos. Por ejemplo, si la suegra tiene otra hija, será hermana de la esposa del hombre y, sin embargo, su hija. Esto también está maldito, una maldición aceptada por todo el pueblo.
Deuteronomio 27:24
" Maldito el que hiera a su prójimo en secreto". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El décimo crimen contra Yahvé es el de golpear a un vecino en secreto, el punto es que al hacerlo en secreto espera salirse con la suya por falta de pruebas (compárese con Éxodo 21:12 ). La palabra 'golpear' incluye la idea de matar (ver Deuteronomio 21:1 ).
Si se hubiera conocido el crimen, sufriría la pena de muerte, lo que le quitaría la culpa a Israel. Pero está seguro de que, aunque no lo descubran, Yahvé lo sabrá y será maldecido. Y todo el pueblo dirá: "Amén".
Deuteronomio 27:25
" Maldito sea el que acepta soborno para matar a un inocente". Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El undécimo crimen contra Yahvé es el de aceptar un soborno secreto para matar a una persona inocente, nuevamente un crimen que recibiría la pena de muerte (compárese con Éxodo 23:7 ). Eso también es una maldición, y todo el pueblo dirá. 'Amén'.
Deuteronomio 27:26
“ Maldito el que no confirme las palabras de esta ley para cumplirlas”. Y todo el pueblo dirá: "Amén".
El duodécimo crimen contra Yahvé es el de rechazar el pacto, de negarse a confirmarlo. Si el tema del secreto también está en mente aquí, entonces la idea es de aquellos que lo hacen en secreto. Exteriormente lo acepta, pero interiormente lo rechaza. Esto también resultará en maldiciones. Y todo el pueblo dirá: "Amén".
Alternativamente, esto puede significar 'no confirma las palabras de esta ley al ponerlas en práctica' (compare su uso por Pablo en Gálatas 3:10 ). En ese caso, sería una maldición contra todo pecado prepotente cometido en secreto, cuya pena habría sido la muerte ( Números 15:30 ).
La importancia en esta lista de pecados por maldecir no es solo disuadir a los hombres de cometerlos, sino también para cubrir a todo Israel contra las consecuencias de tales pecados secretos sobre ellos mismos. Al estar de acuerdo y declarar públicamente su acuerdo con el hecho de que los perpetradores deberían ser maldecidos por Yahvé, se han liberado de la carga de culpa que surgía de ellos, tanto en el pasado como en el futuro, porque se han puesto del lado de Yahvé contra ellos.
Ésta es la esencia de estas maldiciones. Por eso no hay alternativa con respecto a las bendiciones. Israel no está pidiendo en este momento una maldición sobre sí mismos, sino sobre aquellos que han cometido estos pecados secretos. A medida que renuevan el pacto, se están separando de esos pecadores secretos. Las bendiciones y maldiciones generales seguirán ahora.
Hay para nosotros una lección importante en estas maldiciones porque nos recuerdan que no se burlan de Dios. Estamos tan obligados a obedecer las instrucciones de Dios como a ellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​deuteronomy-27.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No detengo al lector con observaciones acerca de las diversas maldiciones aquí pronunciadas, o entrando en los detalles de ellas. Basta señalar que expresan sus varias sentencias de condena a las diversas infracciones de la ley: y como la ley pronuncia una maldición sobre todo el que no persevera en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley, que las cumpla. ; es evidente que así como todos los hombres han pecado y están destituidos de la gloria de Dios, así todos los hombres están bajo la sentencia de condenación.
¡Pero qué pensamiento tan precioso es para los verdaderos creyentes en CRISTO, que aunque estamos condenados en nosotros mismos a causa del pecado, somos liberados de la maldición en virtud de la justicia y obediencia de JESÚS! CRISTO nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​deuteronomy-27.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Maldito el que remueve el lindero de su prójimo.
Los hitos de la fe
Los hitos de la fe son simplemente la verdad que Dios ha revelado a los hombres y el deber que les exige. Entre los pecados, cuya criminalidad era la voluntad de Dios debería estar profundamente impresa en la mente de los hijos de Israel, el de remover los antiguos hitos era uno. La referencia manifiestamente es a los hitos que se establecieron, cuando la tierra de Canaán se dividió entre las tribus y familias de Israel; para determinar los límites de la porción que pertenece a cada familia o tribu individual.
Este es un tipo de crimen del que se habla y se prohíbe expresamente en otras partes de las Escrituras, así como en el citado anteriormente. ( Proverbios 22:28 .) Dios vio conveniente emplear a hombres de alto carácter en la división que se hizo de la tierra, y sancionó esa división de tal manera que fue Su voluntad que se mantuviera a lo largo de las sucesivas generaciones de Israel.
Pero por muy grave que haya sido el crimen eliminar cualquiera de estos puntos de referencia, la criminalidad de la eliminación de dichos puntos de referencia y sus malvadas consecuencias fueron extremadamente pequeñas en comparación con la culpa que ha sido y está siendo contraída por la eliminación de los puntos de referencia de la fe. La deshonra hecha a Dios y el daño a la sociedad por una forma de maldad no es nada comparada con la otra. De esto hay una amplia ilustración y confirmación proporcionada en la historia pasada de nuestro mundo caído.
Los hitos de la fe fueron establecidos progresivamente por Dios mismo en la revelación especial que se complació en dar a los hombres con respecto a su propio carácter y voluntad en relación con la doctrina y la práctica; a la verdad que se debe creer y al deber que se debe cumplir con Él y con los demás. En la mayoría de los casos, aunque no en todos, la eliminación de esos puntos de referencia divinamente erigidos ha sido un proceso gradual. De Abraham, Dios dijo: “Yo le conozco, que él mandará a sus hijos ya su casa después de él, y ellos guardarán el camino del Señor para hacer justicia y juicio” ( Génesis 18:19 ).
Por este patriarca no podemos tener ninguna duda de que los hitos de la fe en cuanto a la verdad y el deber se establecieron fielmente en su casa, tanto por precepto como por instrucción, elogiados por el mejor ejemplo. Pero excepto en el linaje de Jacob, con qué rapidez llegaron estos a ser eliminados entre todas las demás ramas de su posteridad. Su hijo Ismael y sus hijos de Keturah, así como Isaac, sin duda fueron muy favorecidos en sus primeros años con las ventajas de un ferviente consejo paterno.
Las reminiscencias de esto correspondían a seguirlos a sus respectivos lugares de estancia y ubicación. Pero la luz que podría brillar así durante un tiempo se volvió gradualmente más y más oscura, hasta que al final apenas quedó nada que los distinguiera de las otras ramas de los descendientes de Noé, que en una fecha anterior se habían hundido en ese estado de degradación moral que es inseparable de la idolatría.
¡Cuán breve fue el tiempo durante el cual estos hitos permanecieron erguidos en los días de David y los primeros años del reinado de su hijo Salomón! En la historia de Judá vemos los mismos problemas realizados hasta donde se siguió un curso similar en ese reino; y en la conducta de los judíos después de su restauración del cautiverio babilónico, cuando los hitos de la fe se establecieron de nuevo entre ellos —por instrumentos tan notables como Esdras y Nehemías— y a los que se comprometieron a adherirse mediante un pacto solemne.
¿Cuán pronto ellos también retrocedieron y se endurecieron en la incredulidad? Una vez más, en la era de la gloriosa Reforma del papado, Dios intervino amablemente para una restauración dichosa de los hitos de fe ampliamente borrados en varias naciones de Europa. Simultáneamente se levantaron distinguidos instrumentos en diferentes países, por los cuales éstos fueron instalados nuevamente en un notable grado de conformidad con el modelo Divino.
Estos, lamentablemente, han sido, en un grado muy lamentable, prácticamente eliminados en todas las iglesias reformadas del continente: en Francia, Suiza, Holanda y Alemania. ( Revista original de la Secesión. )
Amén.
amén
I. Una lección de aquiescencia a la ley divina. Se entiende que "amén" denota verdad o certeza. Tal era, sin duda, su significado aquí. Los principios rectores de la ley moral fueron entonces enunciados, a los oídos de todo el pueblo, y en señal de que éstos encontraban su aquiescencia, debían sobreañadir el enfático "Amén". Ahora, todo creyente sabe que el Dios en quien vivimos y nos movemos, es un Dios de santidad infinita, y que la Escritura está llena de preceptos que toda criatura responsable está obligada a llevar a la práctica cada hora.
“Sed santos, porque yo soy santo” - “Maldito todo el que no persevere en todas las cosas escritas en el libro de la ley para hacerlas -“ Si no excede vuestra justicia ”- tales son preceptos cuya importancia no puede ser malinterpretado, dejando como una de las máximas evangélicas más queridas e inteligibles que a la ley moral de Dios se le pide al cristiano que añada su sanción: su solemne "Amén".
1. La Iglesia cristiana no está sujeta a la ley, como un pacto de obras. La aquiescencia, por tanto, de la ley moral, o de nuestro decir “amén” a cada uno de sus preceptos, no implica que los hayamos elevado a condiciones de nuestra salvación, o fundamento de una aceptación ante Dios.
2. Esto no se interpone en el camino de un reconocimiento de la excelencia incomparable de cada uno de esos preceptos. La ley puede ser buena y santa en sí misma, aunque no podemos guardarla, así como la luz del esplendor meridiano del sol puede ser pura y gloriosa, aunque hay ojos demasiado débiles para soportarla. Y esto lo afirmamos.
3. Debemos considerar la ley como la regla de nuestra vida. Nuestra incapacidad para realizar el alto estándar de santidad indicado en el Decálogo, no nos libera más de nuestra obligación de cumplirlo, como la mera declaración de quiebra cancela una deuda, libera a la conciencia del deber de pagarla, si hubiera capacidad para hacerlo. hacerlo en cualquier momento futuro, o autoriza a un hombre a contraer nuevas obligaciones con el propósito secreto de deshacerse de ellas mediante un proceso similar.
4. Como cristianos, necesariamente estamos anticipando una restauración a la perfección moral que requiere la ley.
II. Una lección de conformidad con el método divino de salvación. Momentosos, por supuesto, son los efectos que se derivan de la aceptación o el rechazo, pero todo el que escucha las propuestas del Evangelio lo hace en la actitud de un ser independiente y racional. No hay restricción, no hay coacción. “Hijo mío, dame tu corazón”, es, en verdad, la exigencia impresionante; pero debemos saber que si elegimos arriesgarnos a las terribles consecuencias de abrazar la alternativa, no hay ninguna influencia que nos obligue a creer en contra de nuestra voluntad.
La cosa, en efecto, es imposible. La fe es un acto voluntario; y este es el principio más importante sugerido por el texto, que al método de salvación de Dios, nuestro corazón, en la hora de la regeneración, debe responder con un "Amén" sin reservas y cordial.
III. Una lección de sumisión a las providenciales dispensaciones de Dios. Es obvio, incluso para el juicio natural del hombre, que, de todos los métodos para enfrentar las calamidades de las que la carne es heredera, el peor es murmurar y oponerse. Esto no solo implica la vileza de la rebelión virtual contra la autoridad del cielo; positivamente aumenta y hace más conmovedoras las angustias que estamos llamados a soportar.
Sería una locura imaginar, por un solo instante, que la aflicción puede mitigarse o eliminarse. El soldado moribundo puede albergar el más feroz resentimiento contra el enemigo que lo ha herido, pero ese resentimiento no curará la herida mortal. Lo más probable es que de ese modo se precipite la muerte. Lo mismo ocurre con nuestras calamidades. Queremos o no, estos descenderán sobre nosotros; y nuestros enemigos espirituales no pueden desear mayor victoria sobre nosotros que la de aplastarnos y llevarnos a la desesperación.
La sumisión, entonces, es la lección que nos inculcan las aflictivas dispensaciones de Dios. Cualesquiera que sean estos, que la tendencia del corazón del cristiano sea reconocerlos con un cordial "Amén". La paz será suya en el presente. Experimentalmente conocerá el significado de esa paradoja apostólica, “Doloroso, pero siempre gozoso”; en los castigos del mundo, realice una prenda del amor de su Padre celestial; y anticipar con gozo inefable la aprobación de esa época dichosa en la que "Dios el Señor enjugará", etc.
IV. Una lección de confianza en las promesas divinas y de seguridad con respecto a la ejecución de los propósitos divinos. ( James Cochrane, MA )
Que hace que los ciegos se desvíen del camino .
Contra imponer a los ignorantes
En este capítulo, se pronuncian maldiciones contra varios crímenes atroces, como la idolatría, el desprecio de los padres, el asesinato, la rapiña y similares; y entre estos crímenes se menciona este, de hacer que los ciegos se desvíen de su camino; una maldad de naturaleza singular, y que uno no esperaría encontrar en esta lista de acciones viciosas. Es un crimen que rara vez se comete; hay pocas oportunidades para ello; hay poca tentación en ello: es hacer daño por hacer daño, una enormidad a la que pocos pueden llegar fácilmente.
Por lo tanto, podemos suponer razonablemente que se intenta más que condenar a aquellos que deberían apartar a un ciego de su camino. Y lo que pueda ser, no es difícil de descubrir. La ceguera en todos los idiomas se atribuye al error y la ignorancia; y, al estilo de las Escrituras, caminos y sendas, y caminar, correr, andar, extraviarse, tropezar, caer, significan las acciones y el comportamiento de los hombres.
Estas obvias observaciones nos conducirán al sentido moral, místico, espiritual y ampliado de la ley o la condenación; y es esto: Maldito el que imponga al simple, al crédulo, al incauto, al ignorante y al desamparado; y o hiere, o defrauda, o engaña, o seduce, o desinforma, o engaña, o pervierte, o corrompe y los despoja.
1. En cuanto a los ministros del Evangelio, se puede decir que engañan a los ciegos cuando, en lugar de esforzarse por instruir y enmendar a sus oyentes, se ocupan de opiniones falsas, doctrinas ininteligibles, disputas inútiles, reprensiones poco caritativas o reprensiones personales. reflexiones, o halagos, o en cualquier tema ajeno a la religión y carente de edificación; mucho más cuando enseñan cosas de tendencia maligna y que pueden tener una mala influencia en la mente y los modales de la gente.
2. En todos nuestros asuntos mundanos y relaciones con los demás, así como debemos actuar con equidad y justicia con cada persona, así más especialmente debemos comportarnos con aquellos a quienes podamos dañar con impunidad, es decir, sin peligro de ser llamados a rendir cuentas. por ello en esta vida.
3. Así como las naciones subsisten mediante el comercio, el comercio subsiste mediante la integridad. En el comercio, el trato recto es un deber indispensable y el fraude es un vicio. Pero si es una falta hacer avances irrazonables en nuestro trato, incluso con aquellos que son tan hábiles como nosotros, es mucho peor imponerse a los ignorantes y necesitados, y maltratar a los que tienen una buena opinión de nosotros, y poner una plena confianza en nosotros.
4. De la misma mala naturaleza es dar un consejo incorrecto y un consejo hiriente, a sabiendas y deliberadamente, a aquellos que tienen una opinión de nuestra habilidad superior y nos piden dirección. Como también toda deshonestidad en los oficios de confianza y seguridad.
5. Tomar malos rumbos, tener malas compañías, ser vicioso entre los viciosos, disoluto entre los disolutos, esto es, sin duda, una gran falta. Pero hay una mayor, que es buscar al débil, al joven, al ignorante, al inestable, para inculcarles malos principios, para inducirlos al pecado, para estropear una disposición honesta, para seducir a una mente inocente, robarle a una persona sin mancha la virtud, el honor y la reputación, la paz mental, la conciencia tranquila y, quizás, toda la felicidad presente y futura.
Esta no es una ofensa ordinaria; es ser agentes y asistentes del diablo, hacer su obra e imitar su ejemplo. Es un crimen acompañado de esta terrible circunstancia, que incluso el mismo arrepentimiento puede ser asistido sin una reparación adecuada para el herido. ( J. Jortin, DD ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 27:20". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​deuteronomy-27.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
DISCURSOS DE DESPEDIDA DE MOISÉS
Deuteronomio 4:1 , Deuteronomio 27:1 ; Deuteronomio 28:1 ; Deuteronomio 29:1 ; Deuteronomio 30:1 .
CON el capítulo veintiséis termina la porción central completamente homogénea del Libro de Deuteronomio, y lo concluye de la manera más digna. Prescribe dos ceremonias que están destinadas a dar expresión solemne al sentimiento de agradecimiento que el amor de Dios, manifestado en tantas leyes y preceptos, que cubren los detalles más comunes de la vida, debería haber hecho el sentimiento predominante. La primera es la expresión de lo que hemos llamado "liturgia de gratitud" en el momento de la fiesta de las primicias; y el segundo es la solemne dedicación del diezmo del tercer año a los pobres y huérfanos, y la renuncia a cualquier mal uso del mismo.
Sería superfluo un nuevo aviso de cualquiera de ellos después de lo que ya se ha dicho en referencia a ellos. Los versículos finales ( Deuteronomio 26:16 ) del capítulo son un recordatorio solemne de que todas estas transacciones con Dios habían unido al pueblo a Yahweh en un pacto. “Tú has declarado a Yahweh hoy ser tu Dios” y, “Yahweh te ha declarado hoy que eres un pueblo peculiar ( 'am segullah ) para Él mismo.
"Por esto estaban obligados a guardar los estatutos y juicios de Yahweh, y a cumplirlos con todo su corazón y con toda su alma, mientras que Él, por su parte, se compromete en estos términos a ponerlos" por encima de todas las naciones que hizo en alabanza, y en nombre, y en honor, "y hacer de ellos un pueblo santo en sí mismo.
Pero el Deuteronomio original leído al rey Josías no puede haber terminado con el capítulo 26, porque lo que más lo asombró fue la amenaza del mal y la desolación que seguirían a la no observancia de este pacto. Ahora bien, aunque hay indicios de tales peligros en los primeros veintiséis capítulos de Deuteronomio, las amenazas no son, hasta ahora, una parte prominente de este libro. En consecuencia, el libro tal como se leyó debió contener algunos capítulos adicionales, que, al menos en parte, debieron contener amenazas.
Ahora bien, esto es lo que tenemos en nuestro Deuteronomio bíblico. Pero en los capítulos 27 y 28 hay reduplicaciones que difícilmente pueden haber formado parte de la obra del autor original. Un examen de estos ha llevado a todos los que admiten la autoría compuesta en el Pentateuco a ver que desde el capítulo 27 en adelante, la obra original se ha dividido y encajado nuevamente con las obras de JE y P; de modo que las partes componentes de los primeros cuatro libros del Hexateuco aparecen junto con los elementos que el autor de Deuteronomio ha proporcionado.
De hecho, tenemos ante nosotros, desde este punto, el trabajo del editor que encajó a Deuteronomio en el marco del Pentateuco; y es importante, incluso desde un punto de vista expositivo, esforzarse por restaurar el Deuteronomio a su forma original, y seguir las huellas que quedan de él.
Como hemos dicho, hay que buscar las amenazas y promesas que sin duda formaron parte de ella. Estos están contenidos en los capítulos 27 y 28. Pero un lector atento sentirá de inmediato que el capítulo 27 perturba la conexión, y que el 28 debe seguir al 26. En Deuteronomio 27:9 solo parece necesario dar una transición al capítulo 28; y si se omitiera todo lo demás, tendríamos exactamente lo que la narración de Reyes nos llevaría a esperar, una secuencia coherente y natural de bendiciones y maldiciones, que debería seguir a la fidelidad al pacto oa la infidelidad.
El resto del capítulo 27 no es consistente ni consigo mismo ni con Josué 8:30 , donde se registra el cumplimiento de lo que aquí se ordena. En Deuteronomio 27:1 Moisés y los ancianos ordenan al pueblo que levante grandes piedras y las enluzca con yeso y escriban en ellas todas las palabras de esta ley, el día en que pasarán el Jordán para entrar. a la tierra.
En Deuteronomio 27:4 se dice que estas piedras se colocarán en el monte Ebal, y allí se edificará un altar de piedras sin labrar y se ofrecerán sacrificios, "y escribirás sobre las piedras muy claramente". Desde la posición de esta última cláusula y la mención del monte Ebal, el curso de los eventos sería muy diferente de lo que sugiere Deuteronomio 27:1 .
Las piedras, según Deuteronomio 27:4 y sigs., Se colocarían en el monte Ebal; con estos se construiría un altar de piedras sin labrar; y en ellos debía inscribirse la ley, y esto es lo que Josué dice que se hizo. Pero si tomamos todos los versículos, Deuteronomio 27:1 , juntos, podemos reconciliarlos sólo con la hipótesis de que las piedras se colocaron tan pronto como se cruzó el Jordán, se revocó y se inscribió con la ley; que luego fueron trasladados al monte Ebal y construidos en un altar "de piedra sin labrar", sobre el cual se ofrecían sacrificios.
Pero eso seguramente es en el más alto grado improbable; y como sabemos que en otros casos se han combinado dos narraciones en el texto sagrado, esa parecería la solución más probable aquí. Deuteronomio 27:4 será en ese caso una inserción posterior, probablemente de J. En la misma conexión, Deuteronomio 27:15 contiene una lista de crímenes que son visitados con una maldición y sin bendiciones; esta no puede ser la proclamación de bendición y maldición que aquí se requiere.
Además, esta lista debe ser de un autor diferente, ya que agrega maldiciones a algunos crímenes que no se mencionan en Deuteronomio, y omite pecados como la idolatría, que se mencionan continuamente allí. En consecuencia, esta sección debe haber sido insertada aquí por alguna mano posterior. Probablemente debe haber sido incluso posterior a la época del escritor de Josué 8:33 y sigs.
, ya que el arreglo como se informa allí difiere de lo que se prescribe aquí. Además, como no hay nada nuevo en estas secciones, y todo lo que dicen se repite sustancialmente en el capítulo 28, podemos prestar nuestra atención por completo a Deuteronomio 28:1 , como la proclamación original de bendición y maldición.
Pero siguen otros enredos. Los capítulos 29 y 30 contenían manifiestamente un adiós por parte de Moisés, quien finalmente se dirige al pueblo con un emotivo y solemne discurso de despedida. Eso aparece en los capítulos 29 y 30. Pero por muchas razones es imposible creer que estos capítulos, tal como están, son el discurso original de Deuteronomio. El lenguaje es en gran parte diferente y hay referencias al Libro de la Ley como ya escrito.
Deuteronomio 29:19 f. Deuteronomio 29:26 y Deuteronomio 30:10 Por lo tanto, es probable que sea una reescritura del discurso original por parte de un editor, y por el hecho de que "contiene muchos puntos de contacto con Jeremías en pensamientos y palabras", probablemente esté fechado en el Exilio.
Pero hay otra cosa notable en conexión con eso. Tiene un parecido notable en estos y otros aspectos con Deuteronomio 4:1 . Ese pasaje difícilmente pudo haber seguido originalmente los capítulos 1-3, si, como es más probable, estos fueron al principio una introducción histórica a Deuteronomio. El carácter exhortativo de Deuteronomio 4:1 muestra que debe haber sido colocado donde está por un revisor.
Pero el lenguaje, aunque no del todo el de Deuteronomio, es similar, y el pensamiento también es deuteronómico. Probablemente el pasaje debe haber sido transferido de alguna otra parte de Deuteronomio y adaptado por el editor. Tal vez se pueda encontrar una pista sobre su verdadero lugar en Deuteronomio 4:8 , donde se habla de "toda esta ley" como si ya estuviera dada, y en Deuteronomio 4:5 , donde leemos: "He aquí, te he enseñado estatutos y juicios.
"Estos pasajes implican que la ley de Deuteronomio había sido dada, y en ese caso el capítulo 4 debe pertenecer a un discurso final. Por lo tanto, probablemente no nos equivoquemos al pensar en Deuteronomio 4:1 ; Deuteronomio 29:29 son todo fundado en un discurso de despedida original que se encontraba en Deuteronomio después de la bendición y la maldición.
Pero cabe preguntarse, si es así, ¿por qué un editor hizo estos cambios? La respuesta se encuentra en dos pasajes de los capítulos 31 y 32 que no pueden armonizarse en su forma actual. En Deuteronomio 31:19 nos dice que Yahvé le ordenó a Moisés que escribiera "este cántico" y lo enseñara a los hijos de Israel, "para que este cántico me sea por testimonio contra los hijos de Israel", y Deuteronomio 31:22 , "Entonces Moisés escribió esta canción.
"Pero en Deuteronomio 31:28 f. Leemos que" Moisés dijo: Reúname a todos los ancianos de las tribus y a sus oficiales, para que hable estas palabras en sus oídos, y llame a los cielos ya la tierra por testigos en contra de ellos ". Obviamente, "estas palabras" son diferentes de "esta canción" y tienen un propósito diferente.
La misma ambigüedad ocurre al final del cántico en Deuteronomio 32:44 ss., Donde leemos por primera vez que Moisés termina "este cántico", y en el siguiente versículo leemos: "Y Moisés terminó de decir todas estas palabras a todo Israel ". Ahora bien, ¿qué ha sido de "estas palabras"? Con toda probabilidad eran la sustancia de los capítulos 4 y 29 y 30, y fueron separados y ampliados, porque el editor que incorporó Deuteronomio al Pentateuco se hizo cargo de la canción en el capítulo 32, así como de los pasajes del 31 y 32, que hablar de esta canción, de JE.
Los aceptó como una conclusión adecuada para la carrera de Moisés, y transfirió el discurso original, que suponemos que fue la última gran expresión del Deuteronomio original, poniendo la parte principal inmediatamente antes del cántico, pero quitando partes de él. para formar un final exhortador (como lo tienen los otros discursos de Moisés) al primero que había formado a partir de la introducción histórica.
Esto puede parecer un proceso muy complicado y poco probable; pero después de que Dillmann construyó los cimientos, Westphal ha elaborado todo el asunto con una fuerza tan luminosa que parece casi imposible dudar de que los hechos sólo pueden explicarse de esta manera. Al juntar 4, 30 y 31, produce un discurso tan completamente coherente y consistente que la mera lectura se convierte en la prueba más convincente de la verdad sustancial de su argumento.
Un análisis de la misma mostrará esto.
(1) Está la introducción; hasta ahora la gente no ha entendido ni los mandamientos ni el amor de Yahvé. Deuteronomio 29:1
(2) Existe la explicación del Pacto; Deuteronomio 29:10
(3) Un mandato de observar el Pacto; Deuteronomio 4:1
(4) Advertencia contra la transgresión individual, que será castigada con la destrucción del rebelde; Deuteronomio 29:16 ; Deuteronomio 4:3
(5) Advertencia contra la transgresión colectiva, que será castigada con la ruina del pueblo. Deuteronomio 4:5 El autor, a partir de este punto con respecto a la transgresión como un hecho consumado, anuncia:
(6) La dispersión y el destierro del pueblo; Deuteronomio 4:27
(7) La impresión que produce en las generaciones futuras el horror de esta dispersión Deuteronomio ( Deuteronomio 29:22 );
(8) La conversión de los exiliados a Dios; Deuteronomio 4:30
(9) Su regreso a la tierra de sus padres. Deuteronomio 30:1
(10) En conclusión, se afirma que el poder de Yahvé para sostener la fe de su pueblo y salvarlo está garantizado por el pasado; Deuteronomio 4:32 y no hay razón para que el pueblo se abstenga de obedecer el mandamiento prescrito. Es cuestión de voluntad. La vida y la muerte están ante ellos; déjalos elegir. Deuteronomio 30:11
El análisis de los capítulos restantes no es difícil. Deuteronomio 31:14 ; Deuteronomio 31:30 , forma la introducción a la canción, Deuteronomio 32:1 , así como Deuteronomio 32:44 es la conclusión de la misma.
Tanto la introducción como el canto se extraen probablemente de J y E. Deuteronomio 32:48 son posteriores a P. Luego sigue la bendición de Moisés, capítulo 33. Finalmente, el capítulo 34 contiene un relato de la muerte de Moisés y un elogio final de él. en el que todas las fuentes JE, P y D han sido solicitadas.
La cuerda triple que corre a través de los otros libros del Pentateuco fue desenrollada para recibir el Deuteronomio, y ha sido retorcida para unir al Pentateuco en un todo coherente. Ese es el resultado del examen microscópico al que se ha sometido el texto tal como está, y es bastante seguro que lo aceptemos como correcto. Pero no debemos perder de vista el hecho de que, tal como está ahora ordenado, el libro tiene una notable coherencia propia, y la impresión de unidad que transmite es en sí misma el resultado de una gran habilidad literaria.
El editor no solo ha combinado Deuteronomio con las otras narrativas con más éxito, sino que lo ha hecho no solo sin falsificar, sino para confirmar y realzar la impresión que el libro original estaba destinado a transmitir.
Pasamos ahora al contenido de los dos discursos: el anuncio de la bendición y la maldición, y el gran discurso de despedida. Como hemos visto, el primero está contenido en el capítulo 28. Si ahora se necesitara alguna evidencia de que este capítulo fue escrito más tarde que el tiempo mosaico, se podría encontrar en el espacio dado a las maldiciones, y el énfasis mucho mayor puesto sobre ellas. que a las bendiciones. No es que Moisés no haya predicho proféticamente que Israel hizo caso omiso de las advertencias.
Pero si las alturas a las que Israel realmente se elevaría hubieran estado ante la mente del autor como todavía futuras, en lugar de estar envuelto en las brumas del pasado, no podría sino haber habitado de manera más equitativa en ambos lados del cuadro. Cualesquiera que sean los dones sobrenaturales que pudiera tener un profeta, todavía era y en todo un hombre. Estaba sujeto a estados de ánimo como los demás, y la determinación de éstos dependía de su entorno.
El poder de Dios no lo mantuvo más allá de las sombras que las nubes de su cielo podrían proyectar; y podemos decir con seguridad que si las maldiciones que seguirán a la desobediencia se elaboran y se centran en mucho más que las bendiciones que recompensan la obediencia, es porque el autor vivió en una época de infidelidad y rebelión. Evidentemente, sus contemporáneos iban lejos por el mal camino, y él les advierte con intensa y ansiosa seriedad contra los peligros en los que están incurriendo tan imprudentemente.
Pero después de todo lo que hemos visto de la espiritualidad de la enseñanza deuteronómica, y su insistencia en el amor como el verdadero vínculo entre los hombres y Dios y el verdadero motivo de toda acción correcta, quizás sea decepcionante para algunos descubrir cuán enteramente son estas promesas y amenazas. tienen su centro en el mundo material. Probablemente en ningún otro lugar la verdad del famoso dicho de Bacon de que "La prosperidad es la bendición del Antiguo Testamento" se verá más conspicuamente que aquí.
Si Israel es fiel, se le promete productividad, riquezas, éxito en la guerra. Incluso cuando se promete que será establecida por Yahvé como un pueblo santo en sí mismo, el significado parece ser que el pueblo será separado de los demás por estos favores terrenales, en lugar de que tendrán las cualidades morales y espirituales que el la palabra "santo" ahora connota. Otras naciones temerán a Israel debido al favor divino.
Israel se elevará sobre todos ellos. Si se vuelve infiel, por otro lado, debe ser visitado con pestilencia, tisis, fiebre, inflamación, espada, voladura, moho. La tierra será hierro debajo de ellos, y el cielo sobre ellos bronce. En lugar de lluvia tendrán polvo; serán visitados con más que plagas egipcias. Sus mentes deben negarse a servirles; serán derrotados en la guerra; su país será invadido por merodeadores; sus mujeres e hijos, su ganado y sus cosechas, caerán en manos del enemigo.
Las langostas y todas las plagas conocidas caerán sobre sus campos; y ellos mismos serán llevados cautivos, después de haber soportado los peores horrores del asedio y haber sido obligados por el hambre a devorar a sus propios hijos. Y en el destierro serán espanto, proverbio y refrán, y serán gobernados por opresores extranjeros. Lo peor de todo es que perderán la esperanza en Dios y "servirán a otros dioses, incluso a la madera y la piedra".
"Sus vidas estarán en duda ante ellos. Por la mañana dirán:" Ojalá fuera la tarde ", y al atardecer dirán:" Ojalá fuera la mañana ". los sacarían de Egipto y volverían a caer en la esclavitud egipcia.
Todo eso es suficientemente materialista; pero no hay necesidad de disculparse por Deuteronomio, sin embargo. El profeta ha enseñado la ley superior; ha arraigado todos los deberes humanos, tanto hacia Dios como hacia el hombre, en el amor a Dios, y ahora trata de reclutar el temor y la esperanza naturales del hombre como aliados de su principio más elevado. Cuán justificable es eso, ya lo hemos visto en el capítulo 12.
Pero surge una pregunta más seria cuando se pregunta: ¿la naturaleza, en definitiva y sobria verdad, se presta, de la manera implícita a lo largo de este capítulo, al apoyo de la fidelidad religiosa y moral? En un momento en que la literatura imaginativa se está dedicando en gran medida a una negación enojada o quejumbrosa de cualquier fuerza justa que trabaje para los desafortunados y los fieles, no cabe duda de cuál sería la respuesta popular a tal pregunta.
Pero de las filas de la literatura misma podemos obtener testimonios del otro lado. El Sr. Hall Caine, en su discurso en la Institución Filosófica de Edimburgo, mantiene de una manera más amplia y general la esencia de la tesis deuteronómica cuando dice: "Lo considero el genio más grande que toca la cuerda magnética y Divina en la humanidad que es siempre esperando vibrar a la sublime esperanza de la recompensa; lo considero el hombre más grande que enseña a los hombres que el mundo está gobernado con justicia.
"Y su justificación de esa posición es demasiado admirable como para no citarla:" La vida está formada por una multitud de fragmentos, un mar de muchas corrientes, que a menudo chocan y arrojan rompientes: miramos a nuestro alrededor y vemos que las malas acciones salen victoriosas y hacer el bien en el polvo; el hombre malo enriqueciéndose y muriendo en su cama, el hombre bueno empobreciéndose y muriendo en la calle; y nuestros corazones se hunden y decimos: ¿Qué está haciendo Dios después de todo en este mundo de Sus hijos? Pero nuestros días son pocos, nuestra vista es limitada, no podemos ver el evento el tiempo suficiente para ver el final que ve la Providencia.
"Es el terreno mismo del genio imaginativo", continúa diciendo, "ver lo que la mente común no puede ver, ofrecerle al menos sugerencias de cómo estos triunfos de la injusticia pueden explicarse de acuerdo con la ley de que la justicia gobierna en el mundo ". Iríamos más lejos. Uno de los principales propósitos de la inspiración es ir más allá del genio imaginativo, para señalar en la historia no solo cuán justo puede triunfar en última instancia, sino cómo ha sido en realidad y debe salir victorioso.
Porque de nada servirá aislar al mundo de las cosas materiales del funcionamiento de esta gran y universal ley. Debido al estrecho fanatismo de la ciencia, los hombres modernos se han vuelto escépticos, no solo del milagro, sino incluso de la verdad fundamental de que la justicia es provechosa para la vida que es ahora, que al seguir la justicia los hombres están cooperando con la más profunda ley del mundo. el universo. Pero sigue siendo una verdad a pesar de todo.
Está escrito en lo profundo del corazón del hombre; y quizás en líneas más vacilantes, pero aún más legible, está escrito en la faz de las cosas. Con las limitaciones de su tiempo y lugar, esto es lo que predica el deuteronomista. Sin duda, no se ha enfrentado, como Job, a todo el problema; menos aún ha llegado a la percepción final exhibida en el Nuevo Testamento, que los dones temporales pueden ser maldiciones disfrazadas, que la región más alta de recompensa está en la vida eterna, en el dominio de las cosas que son invisibles pero eternas.
Todavía no sabe, aunque tal vez lo presiente, que estar completamente despojado de todo bien terrenal puede ser el camino hacia la victoria más alta, la victoria que hace a los hombres más que vencedores por medio de Cristo. Sin embargo, al hacer estas concesiones, tiene razón, y los modernos están equivocados. De muchas maneras, la obediencia a las inspiraciones espirituales trae prosperidad mundana. La ausencia de fidelidad moral y espiritual afecta incluso la fecundidad del suelo, la fecundidad de los animales, la prevalencia de enfermedades, la estabilidad de la vida ordenada y el éxito en la guerra.
Esto era visible para el mundo antiguo en general de una manera oscura; pero los hombres inspirados del Antiguo Pacto lo vieron claramente, porque fueron iluminados con el mismo propósito de ver la mano de Dios donde otros no la vieron. Pero nunca pensaron en rastrear la cadena de causas intermedias por las cuales tales resultados estaban conectados con el estado espiritual de los hombres. Vieron los hechos, reconocieron la verdad y se lanzaron de inmediato a la voluntad de Dios como explicación suficiente.
Nosotros, por otro lado, hemos sido tan diligentes en rastrear los vínculos inmediatamente precedentes de la causalidad natural que, en su mayor parte, nos hemos fatigado antes de llegar a Dios. En consecuencia, le hemos perdido de vista; y es saludable para nosotros entrar en contacto con la antigua mente oriental como estamos aquí, para que podamos vernos obligados a regresar todo el camino de regreso a Él. Porque el hecho es que gran parte de ese mismo proceso de decadencia y destrucción por causas morales está sucediendo ante nosotros en países como Turquía y Marruecos, donde la justicia social es casi desconocida y la moralidad privada es baja.
Una mente verdaderamente moderna desprecia la idea de que la inmoralidad pueda afectar la fertilidad del suelo. Sin embargo, está toda Mesopotamia para demostrar que el mal gobierno puede convertir un jardín en un desierto. Donde una gran cantidad de población cubría el país de fructíferos jardines y lujosas ciudades, ahora hay en las tierras del Tigris y el Éufrates unos pocos puñados de personas, y toda la fertilidad del país ha desaparecido.
Los canales de riego que daban vida a todas las cosas se han obstruido y se han llenado gradualmente de arena a la deriva, y uno de los países más poblados y fértiles del mundo se ha convertido en un desierto. En Palestina se puede ver lo mismo. Bajo la dominación turca, el carácter del suelo ha cambiado por completo. En muchos lugares donde en la antigüedad las colinas estaban escalonadas hasta la cima, las lluvias torrenciales se han salido con la suya y la misma tierra se ha llevado, dejando solo rocas que se ampollan bajo el sol despiadado.
Incluso en la esfera menos probable de la fecundidad animal, la ciencia moderna muestra que la paz, el buen gobierno y el orden justo son causas de un poder extraordinario. Y los movimientos que están sucediendo a nuestro alrededor en este día en la elevación y depresión de naciones y razas tienen una conexión visible con la fidelidad o falta de fidelidad a principios conocidos de orden y justicia. Esto se puede decir sin ocultar cuán escasos y parciales son en la mayoría de los casos tales logros.
Los principios dominantes se pueden discernir en la providencia que gobierna el mundo. Y estos son de tal clase que la conexión que la obediencia a las más altas reglas de vida conocidas tiene con la fertilidad, el éxito y la prosperidad es constante e íntima. También tiene un alcance mucho más amplio de lo que a primera vista parecería posible. Hasta este punto, incluso el conocimiento moderno justifica estas bendiciones y maldiciones de Deuteronomio.
Pero cabe preguntarse, ¿es esto todo lo que el Antiguo Testamento quiere decir con tales amenazas y promesas? ¿Reconoce alguna limitación, incluso autoimpuesta, a la acción directa del poder divino? Lo más probable es que no sea así. Aunque siempre se mantiene alejado del panteísmo, el Antiguo Testamento está tan lleno y poseído por la Presencia Divina que se ignoran todas las causas secundarias, y la acción de Dios sobre la naturaleza fue concebida, como no podía dejar de ser, en la analogía de un obrero. usando herramientas.
Ahora que los métodos de acción divina en la naturaleza se han estudiado a la luz de la ciencia, se ha descubierto que son más fijos y regulares de lo que se suponía. También se ha descubierto que el alcance de su operación es inconmensurablemente más amplio, y los propósitos que deben ser atendidos en cada momento se ven ahora como infinitamente variados. Como resultado, el pensamiento humano ha retrocedido desanimado y se refugia cada vez más en una concepción de la naturaleza que prácticamente la deifica, o al menos la separa por completo de cualquier relación íntima con la voluntad de Dios.
Incluso se niega que haya algún propósito en el mundo, o alguna meta, y al azar o al destino se le atribuyen todas las vicisitudes de la vida y los cambios mecánicos de la naturaleza. Pero aunque debemos reconocer, como no lo hace el Antiguo Testamento, que la acción Divina ordinaria fluye por canales perfectamente bien definidos, y es tan estable en su movimiento que los resultados en la esfera de la naturaleza física pueden predecirse con certeza; y aunque vemos, como no se vio en la antigüedad, que incluso Dios no siempre se acerca a Sus fines por senderos directos y atajos, estas consideraciones solo hacen que la visión del Antiguo Testamento sea más inspiradora y más saludable para nosotros.
Podemos deducir de ello la inferencia de que si la fertilidad de una tierra, la frecuencia de las enfermedades y el éxito en la guerra se ven tan poderosamente afectados por la calidad moral y espiritual de un pueblo, es muy probable que de maneras más sutiles y menos palpables el Las mismas influencias producen efectos similares, incluso en regiones donde no se pueden rastrear. Si es así, cualquier concesión que se requiera para la inevitable simplicidad de las concepciones del Antiguo Testamento sobre este tema, por mucho que perdamos las limitaciones que hemos aprendido a considerar como necesarias, la visión deuteronómica en cuanto a los efectos de la decadencia moral y espiritual sobre las fortunas materiales. de un pueblo está mucho más cerca de la verdad que nuestra tímida y vacilante fe a medias.
Encontrar estos efectos enfatizados y afirmados como están aquí, por lo tanto, actúa como un tónico muy necesario en nuestra vida espiritual. Viniendo también de un hombre que poseía, si es que alguna vez lo tuvo, una visión divinamente inspirada del proceso del mundo y del ideal de la vida humana, estas promesas y advertencias acercan a Dios. Disipan las brumas que oscurecen el funcionamiento de la Providencia de Dios, y nos mantienen ante nosotros aspectos de la verdad que el pensamiento actual tiende a ignorar demasiado. Declaran con acentos que transmiten la convicción de que, incluso en las cosas materiales, el Señor reina; y por eso el mundo tiene motivos para estar sumamente feliz.
Ciertamente, los cristianos ahora saben que la prosperidad en las cosas materiales no es de ninguna manera el mejor regalo de Dios. Ese gran principio debe mantenerse firmemente, así como la legitimidad de las vívidas esperanzas y temores de la época del Antiguo Testamento con respecto a las recompensas materiales de hacer el bien. En muchos sentidos, el nuevo principio debe invalidar y modificar para nosotros esas esperanzas y temores. Pero con esta limitación estamos justificados para ocupar el punto de vista deuteronómico y repetir las advertencias deuteronómicas. Porque en su esencia, el mundo es de Dios; y aquellos que encuentran Su obra en todas partes son aquellos cuyos ojos han sido abiertos a la verdad más íntima de las cosas.
Con respecto al discurso de despedida contenido en los capítulos 29 y 30 y las partes relacionadas del capítulo 4 y el capítulo 31, no hay mucho que decir. Tomado en su conjunto, desarrolla las promesas y amenazas de los Capítulos anteriores, y repite nuevamente con afectuoso propósito exhortador gran parte de la historia. Pero no hay muchas novedades; la mayoría de los principios subyacentes de la dirección ya se han abordado.
Tomado de acuerdo con la reconstrucción del discurso y su reinserción en su marco original, el curso de las cosas parecería haber sido este. Una vez concluidas las amenazas y promesas, Moisés, siguiendo el mandato de Deuteronomio 3:28 , se dirigió a Deuteronomio 32:8 todo el pueblo y nombró a Josué como su sucesor; luego escribió "esta ley" y la presentó ante los sacerdotes y los ancianos del pueblo, con la instrucción de que al final de cada siete años, en la fiesta de la liberación, en la fiesta de los tabernáculos, se leyera antes todo Israel, hombres, mujeres y niños.
Deuteronomio 31:9 Entonces dio el libro a los levitas para que lo "depositaran" junto al arca del pacto de Yahvé su Dios, para que estuviera allí como testigo contra ellos cuando llegaran a ser infieles, como él previó que serían. A continuación, convoca a todo Israel a él y pronuncia el discurso de despedida contenido en los capítulos 4, 29 y 30, del cual ya se ha dado un esquema, según la recombinación de Westphal.
Esto parecería indicar que Moisés mismo inauguró la costumbre de leer la ley e instruir a todo el pueblo, que prescribió para la fiesta de los tabernáculos en el año de la liberación. Una vez dictada la ley, se dirigió a todo el pueblo en este discurso de despedida.
Pero aunque en general no hay necesidad de una exposición detallada aquí, hay una o dos cosas que deben ser notadas, cosas que expresan el espíritu de Deuteronomio de manera tan directa y sincera que pueden identificarse como parte del Deuteronomio original. habla. Uno de ellos es, sin duda, Deuteronomio 30:11 .
Al final del discurso de despedida se vuelve al núcleo de toda la enseñanza deuteronómica: "Amarás a Yahvé tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas". Esto fue anunciado con un énfasis único al principio; ha estado detrás de todos los mandatos especiales en los que se ha insistido desde entonces; y ahora emerge de nuevo a la vista como la conclusión de todo el asunto.
Porque sin duda esto, y no toda la serie de preceptos legales, es lo que se quiere decir con "este mandamiento" en Deuteronomio 30:2 . Tanto antes de él, en el sexto y décimo versículo Deuteronomio 30:6 , Deuteronomio 30:10 , y después de él, en el decimosexto y vigésimo versículo Deuteronomio 30:16 , Deuteronomio 30:20 , este precepto se repite e insiste como el Divino mando.
Si los comandos individuales o la totalidad de ellos se hubieran referido juntos, la frase utilizada habría sido diferente. Habría sido eso en Deuteronomio 30:10 , donde se les llama "Sus mandamientos y Sus estatutos que están escritos en este libro de la ley", o algo análogo. No, es el mandamiento central del amor a Dios, sin el cual toda obediencia externa es vana, que es el tema de este último gran párrafo; y una percepción clara de esto nos llevará a través de sus oscuridades y las dificultades de su aplicación por San Pablo en los Romanos.
De esto, entonces, el autor de Deuteronomio dice: "No es demasiado difícil para ti, ni está lejos. No está en el cielo, donde debes decir: ¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá?" y nos haces oírlo para que lo hagamos? Ni está más allá del mar, para que digas: ¿Quién cruzará el mar por nosotros, y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que podamos Pero muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas.
"Es decir, no hay misterio ni dificultad en este mandamiento del amor. Ni tienes que ir a lo último del mar para escucharlo, ni necesitas buscar en los misterios del cielo. Ha sido acercado a a ti con toda la misericordia, el perdón y la bondad de Yahvé; te lo ha dado a conocer ahora mi boca, incluso en sus aplicaciones más insignificantes. Pero eso no es todo; está grabado en tu propio corazón, que salta en alegre respuesta. a esta demanda, y en respuesta a la manifestación del amor de Dios por ti.
Realmente se apela al principio fundamental de su propia naturaleza. Debes sentir claramente que la vida en el amor de Dios y del hombre es la única vida adecuada para ti, que estás hecho a la imagen de Dios. Si lo hace, entonces el cumplimiento de todos los preceptos divinos será fácil y sus vidas se iluminarán más y más hasta el día perfecto.
Ahora bien, para un oriental de la era precristiana, tal enseñanza es de lo más maravillosa. Qué maravilloso es, quizás, a los cristianos les resulta difícil de ver. De hecho, muchos han negado que la enseñanza del Antiguo Testamento alguna vez haya tenido este carácter. Engañados por las doctrinas del Islam, la gran religión semita de hoy, muchos afirman que la religión del antiguo Israel llamaba a los hombres a someterse al mero poder al someterse a Dios.
Pero la apelación de nuestro texto al corazón del hombre muestra que esto es un error. Nunca se ha hecho tal llamamiento a los mahometanos. Su estado mental con respecto a Dios está representado por la observación de un viajero reciente en Persia. Hablando de los babis persas, que pueden describirse aproximadamente como una secta herética cuyas mentes han sido formadas por el mahometanismo, dice: "Parecían no tener una concepción del bien absoluto, o de la verdad absoluta; para ellos, el bien era simplemente lo que Dios eligió. ordenar, y verdad, lo que Él eligió revelar, de modo que no pudieran entender cómo alguien podría intentar probar la verdad de una religión mediante un estándar ético y moral.
"Ahora bien, eso es precisamente lo opuesto a la actitud deuteronómica. Israel es animado e incitado a la acción correcta al señalar que no sólo la experiencia, no sólo los estatutos y juicios divinamente dados, sino la misma naturaleza del hombre garantiza la verdad de este ley suprema del amor. La ley impuesta a los hombres no es nada extraño o incongruente con sus mejores yoes. Es precisamente lo que sus corazones han clamado; cuando se proclama, la naturaleza superior en el hombre la reconoce y se inclina. antes de eso.
No se recibe por miedo, ni se inclina ante él porque está respaldado por un poder que puede derribar a los hombres. No; incluso en sus ruinas, la naturaleza humana es más noble que eso; y Deuteronomio en todas partes enseña con ardiente convicción que Dios es de naturaleza demasiado ética y espiritual para aceptar la sumisión de un esclavo.
Esta lectura de nuestro pasaje es claramente la que toma San Pablo en Romanos 10:5 . Él percibe, lo que muchos no logran hacer, que el espíritu y el alcance de la enseñanza deuteronómica son diferentes de los de las secciones puramente legales del Pentateuco. Por lo tanto, Pablo cita al Pentateuco por haber hecho ya la distinción entre obras y fe que él desea enfatizar, y por haber dado preferencia a esta última.
Levítico mantiene a los hombres al nivel del trabajador por salario, mientras que Deuteronomio en este pasaje, al hacer del amor a Dios la esencia de toda verdadera observancia de la ley, los eleva casi al nivel de hijos. Y así como en aquellos tiempos antiguos las manifestaciones más elevadas de Dios no debían ser buscadas por luchas impotentes, sino que se les habían dado a conocer claramente y habían encontrado un eco en sus corazones, así ahora se había acercado la revelación más alta. a los hombres en Cristo, y había encontrado una respuesta similar.
No necesitaban buscarlo en el cielo, porque había sido traído a la tierra en la Encarnación. No necesitaban descender al abismo, porque todo lo que se necesitaba había sido traído de allí por Cristo en Su resurrección. Y tanto en el Nuevo Testamento como en el Antiguo, se enfatiza la sencillez de la entrada a las verdaderas relaciones con Dios. El amor y la fe son las condiciones fundamentales. De ellos saldrá naturalmente la obediencia, ya que "para la fe todo es posible, y amar todo es fácil".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​deuteronomy-27.html.
Los Comentarios del Púlpito
PARTE III. — TERCER DISCURSO DE MOISES. EL PACTO RENOVADO. CAPÍTULOS 27-30.
EXPOSICIÓN
Deuteronomio 27:1. INSTRUCCIONES PARA LA PUBLICACIÓN DE LA LEY EN CANAAN.
Habiendo establecido las leyes y los derechos de Israel con referencia especial al asentamiento de la gente en Canaán, Hoses procede a detenerse más particularmente en las sanciones por las cuales se hizo cumplir la obediencia al Instituto Divino. Antes de entrar en estos, sin embargo, da algunas instrucciones sobre la creación y proclamación de la Ley cuando deberían haber entrado en Canaán. Estas instrucciones que Moisés da en conjunto con los ancianos de Israel, quienes están asociados con él aquí, porque en ellos se delegaría la obligación de velar por el cumplimiento de lo que la Ley ordenaba después de que Moisés había dejado de ser el gobernante y líder del pueblo.
Deuteronomio 27:1
La primera instrucción respeta la creación de pilares en los que se inscribirá la Ley. Tal modo de publicar leyes o edictos era común en la antigüedad. Los pilares de piedra o metal, en los que se inscribieron las leyes, son mencionados frecuentemente por los escritores clásicos. Lysias cita una ley de tal pilar en el Areópago en Atenas ('Eratosth.,' 31, 12); en Eleusis había pilares sobre los que se inscribían las leyes (Pollux, 10, 97); Platón habla de pilares establecidos en el mercado, sobre los cuales había leyes para la regulación del tráfico; y Polybius incluso usa la palabra 'pilar' (στήλη) como sinónimo de "ley" o "condiciones del tratado".
Deuteronomio 27:1
Todos los mandamientos, etc .; todo eso hasta ahora te he ordenado. La referencia es a toda la Ley dada por Moisés.
Deuteronomio 27:2
En el día en que pasaréis el Jordán; es decir, en el momento; "día" se usa aquí en un sentido amplio (cf. Génesis 2:4; Números 3:1; 2 Samuel 22:1; Eclesiastés 12:3; Isaías 11:10, etc.). Te pondrás grandes piedras, y las recubrirás con yeso. Las piedras, cuyo número no se especifica, debían ser grandes, porque había que inscribirles mucho, y cubrirlas con una capa de cal. o yeso (שִׂיַד), para asegurar una superficie blanca lisa en la que la inscripción pueda representarse claramente. Que las palabras no fueron, como Michaelis, Rosenmüller y otros suponen, cortadas en la piedra, y luego cubiertas con yeso para preservarlas, es evidente que se les ordenó que se escribieran sobre ellas (עַל) preparado; y además, como se pretendía que fuera una proclamación de la Ley, el propósito principal de la erección se habría visto frustrado si la inscripción hubiera sido ocultada por una cubierta tal como se suponía. Entre los antiguos egipcios era común la práctica de representar registros en paredes o monumentos cubiertos con una capa de yeso (ver Hengstenberg, 'Authentic des Pent.', 1.464, traducción al inglés, 1: 433); de ellos, sin duda, fue prestado por los hebreos. Kennicott ha sugerido que la escritura debía ser en relieve, y que los espacios entre las letras estaban ocupados por el mortero o el cemento. Esto es posible, pero no es un proceso como este lo que sugieren las palabras del texto. "Un examen cuidadoso de Deuteronomio 27:4, Deuteronomio 27:8 y Josué 8:30-6, dará lugar a la opinión de que la Ley fue escrita sobre o en el yeso con el que estos pilares estaban recubiertos. Esto podía hacerse fácilmente, y tal escritura era común en la antigüedad. He visto especímenes de ella ciertamente de más de dos mil años de antigüedad, y aún tan distintos como cuando se inscribieron por primera vez en el yeso ".
Deuteronomio 27:3
Todas las palabras de esta ley; Es decir, todas las partes puramente legislativas del Instituto Mosaico. Por la "Ley" aquí no puede entenderse simplemente las bendiciones y las maldiciones mencionadas más adelante ( Deuteronomio 27:14-5); ni hay ninguna razón por la cual este término deba restringirse a los preceptos de este Libro de Deuteronomio, como si solo estuvieran inscritos en las piedras: el término debe extenderse para cubrir todo lo que Moisés había entregado en cualquier momento a Israel como una ley de Dios. Sin embargo, no es necesario suponer que todas las razones y exhortaciones con las que se acompañó la entrega de estas, según consta en el Pentateuco, debían inscribirse junto con la Ley; aún menos que se deban dar los detalles históricos en medio de los cuales se incrusta el registro de estas leyes. Puede cuestionarse incluso si todas y cada una de las promulgaciones legislativas de la Torá, que los judíos estimaron que serían 613, debían registrarse; porque podría considerarse lo suficiente como para que se presentara así la sustancia y la esencia de la Ley. Pero incluso si se inscribiera el conjunto, no habría serias dificultades en la forma de llevar esto a efecto, ya que no hay limitación en cuanto al número de piedras que se colocarán.
Deuteronomio 27:4
Las piedras debían instalarse en el monte Ebal (cf. Deuteronomio 11:29). El Códice Samaritano y la Versión tienen Gerizim aquí, en lugar de Ebal; pero aunque algunos críticos han aceptado esto, generalmente se considera como una alteración arbitraria introducida para favorecer las pretensiones samaritanas (véase la disertación exhaustiva y concluyente de Gesenius, 'De Pentat. Samarit'). Todas las versiones antiguas, así como todos los manuscritos hebreos, respaldan el texto recibido.
Deuteronomio 27:5
Además de las piedras monumentales, se erigió un altar de piedras enteras, sobre el cual no había pasado ninguna herramienta (cf. Éxodo 20:22), y las ofrendas quemadas y las ofrendas de paz debían presentarse como en el establecimiento del pacto en el Sinaí, seguido del entretenimiento festivo legal (cf. Éxodo 24:5).
Deuteronomio 27:8
Se repite el mandato de escribir la Ley sobre las piedras, con la adición de que debía hacerse de manera muy clara (LXX; σαφῶς σφόδρα: Vulgate, plane et lucide), lo que demuestra que el objetivo principal de la creación de las piedras era que el La ley puede ser fácilmente conocida por la gente (cf. Habacuc 2:2). Las piedras y el altar fueron colocados adecuadamente en Ebal, el monte de la maldición. Para la colocación de las piedras en las que estaba inscrita la Ley, y la construcción al lado del altar, fue la renovación simbólica del pacto de Dios con Israel, y el establecimiento en Canaán de esa dispensación que era "el ministerio de condenación y de la muerte "( 2 Corintios 3:7, 2 Corintios 3:9), y de esa Ley que, aunque en sí misma" santa, justa y buena ", solo puede, debido a la perversidad y pecaminosidad, trae a los que están debajo de ella una maldición ( Gálatas 3:10).
Deuteronomio 27:9, Deuteronomio 27:10
Cuando Israel renovó el pacto con el Señor, al establecer solemnemente la Ley en Canaán, se convirtió así en la nación de Dios, y se comprometió al mismo tiempo a escuchar la voz del Señor y guardar sus mandamientos, como lo había hecho. ya hecho (cf. Deuteronomio 26:17, Deuteronomio 26:18; Miqueas 4:5).
Deuteronomio 27:9
Presta atención; literalmente, cállate; LXX σιώπα, con atención silenciosa escuchar (cf. Zacarías 2:13).
Deuteronomio 27:11-5
Habiendo establecido la Ley y renovado el pacto en Canaán, Israel debía proclamar sobre la tierra la bendición y la maldición de la Ley, como ya se había ordenado (ver Deuteronomio 11:29). Para este propósito, seis tribus debían estacionarse en el Monte Gerizim, y seis en el Monte Ebal, la primera para pronunciar la bendición, la segunda la maldición. (Sobre la situación de estas dos montañas, ver en eh. Deuteronomio 11:29.) Las seis tribus por las cuales se pronunciaría la bendición fueron Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín, todos descendieron de las dos esposas de Jacob: Lea y Raquel. Las tribus por las cuales se iba a pronunciar la maldición eran los descendientes de Zilpa, la criada de Leah, a saber. Gad y Asher; los descendientes de Bilhah, la criada de Rachel, a saber. Dan y Neftalí; con Zabulón y Rubén, ambos descendientes de Lea. Como, para observar una división de las tribus en dos partes iguales, dos de los hijos de Leah deben ser asignados a la segunda mitad, se eligió a Zebulun y Rubén, probablemente porque el primero era el más joven de los hijos de Leah, y este último por su pecado perdió su derecho de nacimiento ( Génesis 49:4).
Deuteronomio 27:13
Estos se pararán sobre el monte Ebal para maldecir; literalmente, estos permanecerán sobre la maldición en el monte Ebal; es decir, les pertenecerá pronunciar la maldición.
Deuteronomio 27:14
Los levitas, de pie probablemente en algún lugar conveniente a medio camino entre las dos montañas (cf. Josué 8:33), debían pronunciar en voz alta la bendición y la maldición, para que todos pudieran escuchar; y la gente debía dar su asentimiento y tomar para sí, por así decirlo, la bendición o la maldición pronunciada por un Amén solemne. Los levitas están destinados aquí, no a los hijos de Leví en general, sino a la parte de ellos que pertenecía al sacerdocio y que mostraban el arca del pacto (cf. Josué 8:33).
Deuteronomio 27:15-5
Las maldiciones que se pronunciaron fueron doce en número, probablemente para corresponder con el número de las tribus. Las bendiciones no están registradas aquí; pero cuando Joshua cumplió el mandato aquí dado, se pronunció tanto la bendición como la maldición ( Josué 8:34). Y probablemente, como informan los judíos, cada una, la bendición y la maldición, se pronunciaron alternativamente. A veces se ha dudado si alguna voz humana podría ser audible en un tramo tan amplio como el que existe entre estas dos montañas; pero esto ya no debe ser dudoso, ya que el experimento se ha probado repetidamente en los últimos tiempos con éxito. En la clara atmósfera del Este, los sonidos viajan lejos. Hay que tener en cuenta también que no fue una sola voz la que tuvo que hacerse oír en todo el valle en esta ocasión, sino un coro de voces que provenían de un cuerpo de sacerdotes aparentemente estacionados entre las dos compañías. (cf. Josué 8:33), y cantando al unísono las palabras de cada bendición o maldición.
Deuteronomio 27:15-5
Cada una de las primeras once maldiciones está dirigida contra algún pecado en particular ya denunciado en la Ley. La duodécima maldición se dirige generalmente contra todas las infracciones de la Ley, contra aquellos que fallan o se niegan a establecer toda la Ley y seguirla como la regla de vida y conducta. Esto muestra que los pecados especialmente denunciados se seleccionan a modo de muestra, y también, tal vez, porque son tales que, en su mayor parte, podrían ocultarse fácilmente de la inspección judicial.
Deuteronomio 27:15
(Cf. Éxodo 20:4; Le Éxodo 26:1.)
Deuteronomio 27:16
(Cf. Éxodo 21:17.)
Deuteronomio 27:17
(Cf. Deuteronomio 19:14.)
Deuteronomio 27:18
(Cf. Le Deuteronomio 19:14.)
Deuteronomio 27:19
(Cf. Deuteronomio 24:17.)
Deuteronomio 27:20
(Cf. Le Deuteronomio 18:8; Deuteronomio 22:30.)
Deuteronomio 27:21
(Cf. Levítico 18:23; Deuteronomio 20:15.)
Deuteronomio 27:22, Deuteronomio 27:23
.— (Cf. Le Deuteronomio 18:9, Deuteronomio 18:17.)
Deuteronomio 27:24
(Cf. Éxodo 20:13; Números 35:16, etc.)
Deuteronomio 27:25
(Cf. Éxodo 23:7, Éxodo 23:8.)
Deuteronomio 27:26
(Cf. Deuteronomio 28:15; Jeremias 11:3, Jeremias 11:4.)
HOMILÉTICA
Deuteronomio 27:1
Muy claramente.
Estas palabras, "muy claramente", sugieren tres líneas de pensamiento.
I. MOSTRAN ALGO QUE SE ORDENÓ, a saber. que la Ley de Dios debía escribirse muy claramente, como la expresión permanente y estándar del derecho, a la cual la gente podría apelar. No debía dejarse a una tradición flotante. A tales riesgos no expondría Dios su enseñanza. No había sacerdocio en Israel que tuviera el monopolio del conocimiento. Las palabras debían registrarse de manera tan clara y precisa que, sobre todo lo relacionado con la vida y la piedad, la gente podría ver por sí misma lo que el Señor había dicho, y no depender de ninguna interpretación sacerdotal. ¡Cuán claramente este hecho indica la mente y la voluntad de Jehová con respecto a nuestra raza! Dios no quiere que caminemos con incertidumbre. Tendría la forma de vida tan simple, que los "hombres de camino, aunque tontos", no tienen por qué equivocarse.
II MOSTRAN ALGO QUE HA SIDO. El mandato se ha llevado a cabo, no solo en el asunto aquí especialmente mencionado, sino también en las revelaciones posteriores de Dios.
1. En los libros que Moisés dejó detrás de él había una revelación de la mente Divina y la victoria tan clara y clara, que nadie que haya leído ni siquiera el Pentateuco con una fe leal nunca había estado perdido para saber que el fundamento de su la confianza era el amor perdonador de Dios, y que el deber de la vida se resumía en amor a Dios y amor al hombre.
2. Las enseñanzas posteriores se imparten con igual, sí, con una claridad cada vez mayor.
(1) Los de los profetas.
(2) De nuestro Señor.
(3) De los apóstoles.
En total, las principales enseñanzas se dan "muy claramente". Nota: La claridad de las Escrituras no es de ese tipo que los hombres superan a medida que envejecen. Esos mismos pasajes que encantan a la infancia con su simplicidad, llegan a tener un significado más completo y profundo para el "viejo discípulo".
III. SUGEREN ALGO QUE DEBE SER.
1. Consideremos siempre la Biblia como un libro para la gente e insistamos en que se convierta en el estándar de apelación definitivo.
2. Usémoslo como Dios quiso que lo usáramos, no como un libro, sino como el Libro; no como hombre, sino como de Dios.
3. Con tal libro ante nosotros, caminemos
(1) inteligentemente, como si entendiéramos el significado de la vida;
(2) afortunadamente, como si aprehendemos la gloria de la vida;
(3) sinceramente, como si supiéramos la solemnidad de la vida;
(4) con suerte, como aquellos que avanzan hacia la meta de la vida.
Deuteronomio 27:11-5
Un gran
"¡Amén!" Es más que posible que, con la fuerte disposición que existe hoy en día para considerar el judaísmo como obsoleto, el capítulo que tenemos ante nosotros se pase por alto con frecuencia como si estuviera lleno de maldiciones que ya no tienen ningún efecto; especialmente como Paul, en Gálatas 3:1; dice: "Cristo nos redimió de la maldición de la ley". Pero estamos dispuestos, tal vez, al tratar con el aspecto doctrinal de estas maldiciones de la Ley, en referencia a la Expiación, a perder de vista su aspecto histórico primario en referencia a Israel. Pero se debe tener en cuenta la importancia tanto del altar como del pilar, pilar y altar. Aquí, en el valle entre Gerizim y Ebal, se reunió la asamblea más grande que se haya convocado. La Ley fue leída en la audiencia de la gente, y la gente debía declararse lista para marcar el pecado con su maldición, como Dios la marcó con la suya. En una palabra, estaban en una gloriosa liga con el Gran Rey del cielo y la tierra, que, sin importar lo que desaprobara, se combinarían para marcar con la infamia de la vergüenza eterna. Así como se esperaba que Israel se aliara con Dios al denunciar el mal, así también los cristianos esperan que la santa cruz jure una guerra eterna contra el pecado. Esto se puede resolver en siete líneas de pensamiento consecutivas.
I. El pueblo de Dios ahora es una comunidad divinamente elegida.
II En sujeción solo a Dios, esta comunidad es un cuerpo autónomo.
III. La única ley para la vida que aceptan es la de la justicia: la justicia, por supuesto, en general, tanto en lo que respecta a Dios como al hombre.
IV. Fue por este mismo propósito que Israel había sido elegido de entre los pueblos que, por el bien del mundo, podría haber una nación en la que la justicia fuera la ley suprema.
V. Junto con los registros de una Ley que exige justicia perfecta, está el altar y su sacrificio al respecto, hablando a la gente de una provisión Divina para perdonar al penitente.
VI. El penitente es liberado de la maldición de la Ley, para que luego pueda cooperar con Dios en honor a la Ley de cuya maldición ha sido redimido.
VII. La apasionada preocupación por la santidad y el deleite en una Ley santa, que se engendra en los que son de "la comunidad de Israel", aseguran toda su simpatía con Dios en la maldición eterna pronunciada contra toda injusticia.
VIII Así, la Ley de Dios pura y justa puede servir a los creyentes como una fuerza educativa durante toda su vida. Y en su incesante odio y condena del mal es el dicho verdadero en el sentido más elevado, Vex populi, vex Dei.
HOMILIAS POR J. ORR
Deuteronomio 27:1
Las piedras en Ebal.
Este capítulo es significativo, ya que deja en claro el diseño de la Ley y la naturaleza del pacto judío. Vemos de ella:
1. Que la Ley no podía dar vida.
2. Que no fue diseñado para dar vida.
3. Que su objetivo real era convencer del pecado, y así encerrar a los hombres en la fe que luego sería revelada ( Gálatas 3:23).
Tres temas en estos versículos:
I. LA ERECCIÓN DE LAS PIEDRAS. ( Deuteronomio 27:2, Deuteronomio 27:8.) Las piedras debían colocarse, recubiertas con yeso (una costumbre de Egipto), en las que debían escribirse, "muy claramente", " todas las palabras de esta Ley "( Deuteronomio 27:8), ya sea la Ley en Deuteronomio o las leyes del Pentateuco en general. Las piedras fueron:
1. Recordatorios significativos de la tenencia de la tierra.
2. Testigos contra la gente en caso de desobediencia.
3. Un testimonio de la sencillez con que se les había dado a conocer la Ley. El último punto nos recuerda nuestro propio privilegio al poseer una revelación clara y completa de la voluntad de Dios en la Biblia. Las copias de la Biblia son como estas piedras, testigos en nuestra contra si desobedecemos el evangelio. "La luz ha venido al mundo" ( Juan 3:19). No nos queda la conciencia natural, aunque sea suficiente para condenar a los hombres de pecado ( Romanos 2:14, Romanos 2:15). Somos servidores que conocen la voluntad de nuestro Señor ( Lucas 12:47). Tenemos la luz tanto de la ley como del evangelio. Supremamente grandes son nuestros privilegios, e igualmente grandes son nuestras responsabilidades.
II LAS PIEDRAS ERECTADAS EN EBAL. (Verso 4.) ¿Pero por qué en Ebal? ¿Por qué en el monte de la maldición? Si hubiera habido una Ley que podría haber dado vida, "en verdad", dice Pablo, "la justicia debería haber sido por la Ley" ( Gálatas 3:21). En ese caso, el lugar apropiado para la construcción de las piedras habría sido Gerizim, el monte de la bendición. Pero la ley no podía dar vida. Considerado en sí mismo, ya que requiere obediencia perfecta, solo podría condenar. Su función principal —su alcance y propósito económico— no era bendecir, sino dar "conocimiento del pecado" ( Romanos 3:19, Romanos 3:20; Romanos 7:9 ; Gálatas 3:1.). Por lo tanto, el lugar apropiado para las piedras que se plantaron era el monte de la maldición.
III. LOS SACRIFICIOS QUE ACOMPAÑAN. (Versos 5-7.)
1. Como la Ley testificó del pecado, los sacrificios testificaron de la gracia, de la provisión en la misericordia que se encontraba dentro del pacto para la eliminación de la culpa. Las ofrendas quemadas y las ofrendas de paz, así como las ofrendas por el pecado, incluían la idea de propiciación. Esto se mostró en la primera formación del pacto por la acción de rociar la sangre ( Éxodo 22:6-2; cf. Hebreos 9:19). Sin sacrificio, sin los medios para eliminar, o al menos cubrir la culpa, la posición de Israel bajo la Ley habría sido una burla.
2. El altar de las piedras sin tallar da testimonio del lugar subordinado que el arte debería tener en la adoración a Dios. Había una adecuación especial en el altar de la propiciación que se construía con materiales no decorados. Pecaminoso, el arte del hombre lo habría contaminado. Solo cuando se propiciaba, el arte podía retomar su función de ministrar a la belleza del servicio Divino. Pero el arte, en la religión, necesita ser cuidadosamente guardado. Es falso arte cuando ahoga otros pensamientos en la admiración del final, dañando la adoración por aquello que aleja la mente de la adoración.
3. Los holocaustos y las ofrendas de paz testificaron: el de la consagración total del corazón y la vida, que es la condición de un servicio aceptable; el otro, a la paz y la comunión con Dios que, sobre la base del sacrificio, se logran a través de la consagración y la obediencia. — J.O.
Deuteronomio 27:9, Deuteronomio 27:10
Un pueblo de Dios.
I. UNA GENTE LIGADA A DIOS POR MUCHOS LAZOS. Tanto por lo que Dios había hecho por ellos como por los votos que, en diferentes ocasiones, habían asumido. Eran suyos por pacto con los padres. Los había hecho suyos mediante la redención de Egipto. Había hecho convenio con ellos en el Sinaí. El pacto se rompió y, por intercesión de Moisés, lo renovó gentilmente. Había mantenido pacto con los niños, incluso cuando rechazaba a los padres. Treinta y ocho años los había guiado al desierto, y una vez más los había reunido, para escucharlos renovar sus votos de obediencia. Qué cosas son una figura. Nos recuerdan los muchos lazos por los cuales un número del pueblo de Cristo está vinculado a su pacto. Por redención, por dedicación de los padres, por elección personal del Salvador, por profesión pública, por visitas repetidas a su mesa, por votos especiales, etc.
II UNA GENTE REAFIRMADA SER DIOS POR RENOVACIÓN DEL PACTO. Nos "convertimos" en el Señor por avivamiento y renovación de la profesión, así como por la entrada original en la gracia. Como la filiación de Cristo es de la eternidad, data de épocas sucesivas: su nacimiento ( Lucas 1:32, Lucas 1:35), su resurrección (Hechos 14: 1-28: 33; Romanos 1:4) - entonces cada nuevo acto de auto-dedicación, cada nuevo acercamiento de Dios al alma, cada renovación del pacto, pueden ser tomados por el cristiano como una nueva fecha desde la cual considerar su aceptación.
III. UNA GENTE BAJO RESPONSABILIDADES PESADAS. La relación del creyente con Dios conlleva una obligación solemne de obediencia. El mismo nombre, "pueblo de Dios", nos recuerda nuestro "llamado santo", de la obligación que nos incumbe de ser santos como Dios es santo ( 1 Pedro 2:15, 1 Pedro 2:16 ); exhibiendo al mundo un patrón de buenas obras, y demostrando nuestro discipulado por semejanza de carácter a aquel cuyo nombre llevamos.J.O.
Deuteronomio 27:11-5
Ebal y Gerizim.
Esta ceremonia gira en torno a la idea de que la Ley implica principalmente una maldición. Las bendiciones y las maldiciones se recitaban ( Deuteronomio 27:12, Deuteronomio 27:13). Pero la maldición parece haberse pronunciado primero, y solo se da en el registro. Tiene el liderazgo en la transacción. La explicación es obvia. Deuteronomio 27:26 muestra que, en rigor, ninguno puede escapar de la maldición (Salmo 130:3; Gálatas 3:10). Gerizim pronuncia una bendición, pero es abortiva, ya que depende de una condición que ningún pecador puede cumplir.
Por lo tanto:
1. Todas las piedras se colocan en Ebal.
2. Todos los hijos de las esclavas se colocan en ese monte (cf. Gálatas 4:21).
Esto es preferible a suponer que se da importancia a la maldición, ya que, según la ley, el motivo en el que se basa la obediencia es el temor en lugar del amor. La apelación al miedo es en sí misma una evidencia de que "la ley no está hecha para un hombre justo" ( 1 Timoteo 1:9). Pone de manifiesto la debilidad inherente de la economía ( Romanos 8:3). Cuando una ley, cuya esencia es el amor, requiere apoyarse en las maldiciones para hacerla cumplir, la probabilidad de que se obedezca es manifiestamente tolerable. Como un sistema que realmente funciona, la economía mosaica, mientras se valía de la Ley para despertar la conciencia del pecado y mantener a los hombres en el camino de la virtud, extrajo su fuerza para la santidad, no de la Ley, sino de las revelaciones del amor y la gracia. que yacía dentro y detrás de él. Aprendemos-
I. QUE LA LEY ES INTEGRAL DE CADA PARTE DE NUESTRO SERVICIO. Una variedad de pecados se mencionan como ejemplos. Se relacionan con todos los departamentos del deber: el deber a Dios y el deber al hombre. La lista es declaradamente representativa ( Deuteronomio 27:26).
Nota:
1. Que cubre una gran parte del Decálogo. La primera tabla está bastante representada por el segundo mandamiento, y se pronuncia una maldición sobre la creación y adoración de imágenes ( Deuteronomio 27:15). Los preceptos de la segunda tabla están involucrados en los otros versículos: el quinto mandamiento en la maldición sobre la falta de respeto filial ( Deuteronomio 27:16), el sexto en la maldición sobre el asesinato ( Deuteronomio 27:24) , el séptimo en las maldiciones sobre las formas más groseras de impureza ( Deuteronomio 27:20-5); el octavo en la maldición al eliminar el punto de referencia ( Deuteronomio 27:17); la novena maldición de matar a otro por recompensa, que puede incluir perjurio ( Deuteronomio 27:25); mientras que Deuteronomio 19:19 puede considerarse como una violación de la ley del amor en general.
2. Que los pecados contra los cuales se dirigen las maldiciones son en su mayoría pecados secretos. La ley busca el corazón.
3. Que se muestra el cuidado habitual por los intereses de los indefensos ( Deuteronomio 19:18, Deuteronomio 19:19). Es conmovedor, en el corazón de una maldición tan horrible, encontrar este tierno amor por los ciegos, los extraños, los huérfanos, las viudas. La ira y el amor en Dios son parientes cercanos.
II QUE UNA MALDICIÓN ESPERA EN CADA VIOLACIÓN DE LOS PRECEPTOS DE LA LEY. La posición de la Escritura es que todo pecado, grande y pequeño, somete al pecador a la ira y la maldición de Dios. Deriva esta verdad, no, como algunos han tratado de derivarla, de la noción metafísica del demérito infinito del pecado, como cometido contra un Dios infinito; pero desde su propia visión profunda del pecado, que implica un cambio, una desviación, una alteración, en sus efectos de momento infinito, en el centro mismo del ser del hombre. No hay pecado de leve bajeza. Un ser santo, para ser capaz de pecar, debe admitir un principio en su corazón totalmente ajeno a la condición sagrada, y subversiva de ella. En este sentido, el que ofende en un punto es culpable de todos ( Santiago 2:10, Santiago 2:11). El pecado está en él, y en un ser con pecado en él, la Ley puede pronunciar solo una oración. Su vida está contaminada y, al estar contaminada, se pierde. La maldición implica la separación del pecador de la vida y el favor, con sujeción a las penas temporales, espirituales y eternas de la transgresión. La negación de este artículo no deja ninguna doctrina importante del evangelio sin afectar; la admisión lleva consigo todo lo demás. Da su tez a toda una teología.
III. QUE EL PECADOR DEBE RECONOCER LA JUSTICIA DE LAS RECLAMACIONES DE LA LEY CONTRA ÉL. La gente debía decir: "Amén". Este "Amén" fue:
(1) Un asentimiento a las condiciones de vida propuestas.
(2) Un reconocimiento de la justicia de ellos.
La ley declara el juicio de Dios contra el pecado. Y esto:
1. Se hace eco de la conciencia. A intervalos, a regañadientes, de forma intermitente, pero verdaderamente, incluso por la conciencia natural. El "Amén" está implícito en cada punzada de remordimiento, en cada sentimiento de autocondena. Cada vez que hacemos lo que no haríamos, aceptamos la Ley de que es buena ( Romanos 3:16). Los mismos paganos conocen el "juicio de Dios, que los que cometen tales cosas" como se especifica aquí "son dignos de muerte" ( Romanos 1:32). Pero necesita el corazón espiritualmente convencido para que este "Amén" sea sincero y sincero. El verdadero penitente justifica a Dios y se condena a sí mismo (Salmo 51:1).
2. Fue reconocido por Cristo como nuestro portador del pecado. En la expiación de Cristo, se ha observado verdaderamente, "debe haber habido un perfecto" Amén "en la humanidad para el juicio de Dios sobre el pecado del hombre. Tal" Amén "se debió a la verdad de las cosas. El que era el La verdad no podía estar en la humanidad y no pronunciarla, y era necesariamente un primer paso para tratar con el Padre en nuestro nombre "(J. McLeod Campbell).
3. Aún estará unido por todo el universo ( Apocalipsis 15:2; Apocalipsis 17:1, Apocalipsis 17:2).
CONCLUSIÓN. "Cristo nos redimió de la maldición de la Ley, siendo hecho maldición por nosotros" ( Gálatas 3:13). En él no hay condena ( Romanos 8:1) .— J.O.
HOMILIAS DE D. DAVIES
Deuteronomio 27:1
Salvaguardas para la obediencia.
El entusiasmo de Moisés por la Ley de Dios es admirable, y no menos admirable es su sincero deseo por la prosperidad de Israel. Ese celo de olvido de sí mismo por el bien de los demás fue una calificación principal en Moisés para ser el vehículo de la voluntad revelada de Dios. Con singular sagacidad, Moisés presiona en el servicio más temprano, para la promulgación de la Ley Divina, la gente misma. Las mismas piedras de Canaán debían ser escritas con la sustancia de la Ley, y de esta manera se convertirían en monumentos del pacto entre Dios e Israel. Las personas que habían participado activamente en la publicación de esa Ley se sentirían obligadas a mantener la coherencia. Sus títulos de propiedad de Canaán se establecieron a la vista del cielo y la tierra; y si después fueran desobedientes, las piedras de la tierra clamarían contra ellos.
I. UN ESPÍRITU OBEDIENTE SE DELEGA DE EXALTAR Y PERPETAR LA LEY DE DIOS. Moisés, instruido por Dios, era un sabio observador de la naturaleza humana; Por lo tanto, se compromete a la cooperación de la gente en la proclamación de la Ley en el primer rubor de la conquista. Las primeras piedras que tocaron con los pies en el otro lado del Jordán fueron consagradas al servicio de la Ley de Dios. Deficientes en herramientas, no se esperaba que los enterraran en piedra, sino que los escribieran en yeso. Esto podría hacerse rápidamente, y podría servir para recordarles cuán fácilmente se borraron los comandos Divinos de los corazones humanos. Tan pronto como Dios haya comenzado a cumplir su parte del pacto, el hombre debe cumplir la suya. La gente debía escribir "todos" los preceptos; porque ninguno de ellos, por diminuto que fuera, era innecesario. Lo que fue lo suficientemente importante para que Dios lo revelara, podemos estar seguros de que fue lo suficientemente importante como para que el hombre lo preservara. Estas piedras, cuando estaban inscritas con la legislación Divina, debían colocarse en un monte central en la tierra, para indicar el honor universal al que tenían derecho. Y probablemente Ebal fue seleccionado para que la gente pudiera estar asombrada por las maldiciones que surgieron de la desobediencia. Magnificar la Ley del Rey es el deleite del sujeto leal. "¡Oh, cómo amo tu Ley!"
II UN ESPÍRITU OBEDIENTE ESTÁ CALIFICADO PARA ENTRAR EN UNA HERENCIA MÁS GRANDE. ( Deuteronomio 27:3.) El idioma es significativo. Habiendo pasado el Jordán, debían seleccionar y preparar estas piedras monumentales, hasta el final "puedes entrar a la tierra". Varias medidas de éxito fueron posibles. Podrían destruir a los cananeos y, sin embargo, encontrar poca ventaja o consuelo en la herencia. Dios podría dar con una mano y explotar con la otra. Aunque en la tierra, puede que todavía no les abra sus recursos como una "tierra que fluye leche y miel". Todos los días que permanecieron en la tierra, podrían pasar a un círculo interno de bendiciones. Nuevas olas de sol y bendiciones podrían barrer sobre ellos, de modo que cada mañana la herencia podría ser nueva para ellos. La naturaleza, en sus bellezas, sus maravillas, sus productos, es inagotable. Con Dios como nuestro amigo y maestro, podemos encontrar accesiones de bien y alegría perpetuamente. Obedeciendo su voz, entramos; y aun así, a medida que crece la obediencia, entramos en una posesión más plena cada vez más.
III. UN ESPÍRITU OBEDIENTE OBTIENE RÁPIDO Y FUERZA EN EL ALTAR DE DIOS. Se prohibió a los hebreos erigir un altar para holocaustos en cualquier lugar, excepto el lugar que Dios debería elegir para su morada. Sin embargo, tan vital para los intereses de la nación fue este acto de proclamar la Ley, que se hizo una excepción a su favor. En presencia de la Ley, los hombres sentirían sus deficiencias y ofensas; por lo tanto, se hicieron provisiones especiales para la confesión del pecado, para la presentación del sacrificio y para la garantía de la misericordia. En el altar del holocausto, Dios y el hombre culpable podían encontrarse; aquí podría lograrse la reconciliación, y aquí podría obtenerse una nueva gracia. A la luz sombría de la ofrenda quemada, los hombres leerían el significado augusto de la Ley y aprenderían a cubrir esa Ley con honor.
Pero, ¿por qué el altar debe construirse con piedras sin tallar? Solo podemos conjeturar. ¿Fue para simbolizar el hecho de que Dios no puede permitir ninguna interferencia o cooperación humana en la obra de expiación? ¿Era para indicar que cada parte de la voluntad y la Ley de Dios debe mantenerse perfectamente intacta, si el hombre fuera amigo de Dios? ¿Era para evitar que cualquier tipo de obra grabada, el oficio de la imaginación humana, adornara el altar de Dios; por el cual las mentes de los fieles podrían ser desviadas del acto solemne a realizar? Puede haber un elemento de verdad en todas estas suposiciones.
IV. UN ESPÍRITU OBEDIENTE ENCUENTRA INESPERADAMENTE UN BANQUETE DE ALEGRÍA. "Comerás, y te alegrarás delante de Jehová tu Dios". Por todos lados, Dios ha provisto los materiales para una espléndida comida, donde cada deseo del alma puede ser satisfecho; pero el camino hacia esa suntuosa fiesta es el camino de la obediencia cordial. Podemos asegurar la cosecha anual solo actuando de acuerdo con la ley de Dios en la naturaleza; y la cooperación activa con la voluntad Divina es esencial para la satisfacción de nuestra alma. La alegría que emociona el corazón de Dios que desea compartir con nosotros, pero la voluntad propia a menudo nos roba la bendición. "Los mansos comerán y se saciarán".
V. UN ESPÍRITU OBEDIENTE RECIBE LA INSPIRACIÓN DE LA FUENTE MÁS ALTA. "Tú eres el pueblo del Señor tu Dios; por lo tanto, obedecerás su voz". El servicio que se realiza por motivos de ventaja, para ganar el favor o la promoción de Dios, es mercenario. Un final egoísta está a la vista. El favor del Altísimo no es simplemente el fin que buscamos; es la fuente de donde surgen todos los deseos y esfuerzos correctos. Tú eres del Señor: esta es la principal inspiración del esfuerzo. Tú eres del Señor; por lo tanto, vive como se convierte en tal rango real. Tú eres del Señor; por lo tanto, todas sus reservas de ayuda están a sus órdenes. "" Mayor es el que es para nosotros que todos los que pueden estar en contra de nosotros ". - D.
Deuteronomio 27:11-5
El Decálogo a nivel nacional recíproco.
Es obvio que el mismo Dios que prescribió su Ley judía es el Creador también de la conciencia humana; porque, así como la espada encaja en su vaina, o como el engranaje corresponde con el engranaje en la rueda mecánica, de acuerdo con la Ley Mosaica y la conciencia humana. Son contrapartes naturales.
I. LOS HOMBRES ESTÁN REGIDOS POR UN SISTEMA DE RECOMPENSAS Y CASTIGOS. A pesar del desarrollo de la mente humana y el progreso de la civilización desde los días de Moisés, la naturaleza humana sigue siendo minoritaria, aún en un estado de infancia. Todavía no vemos la naturaleza interior de las realidades espirituales. No vemos la excelencia inherente de la justicia. No vemos la belleza nativa de la obediencia. Por lo tanto, debemos ser atraídos por las recompensas y asombrados por los castigos. Percibimos la gloria o la vergüenza de la conducta moral principalmente por sus frutos. A medida que crezcamos en la piedad, valoraremos la virtud y la santidad por su propio bien, y pensaremos menos en los efectos y consecuencias remotas. En la actualidad necesitamos el placer y el dolor concomitantes, las promesas y las amenazas.
II LAS SEPARACIONES FINALES DEL HOMBRE ESTÁN AQUÍ PREFIGURADAS. Como las doce tribus estaban aquí divididas en dos grupos distintos, divididos por el valle de Siquem; entonces todas las tribus de los hombres serán eventualmente separadas, y eso por un abismo infranqueable. El principio de clasificación en Ebal y Gerizim no era mérito personal o demérito (como lo será en la evaluación final), sin embargo, incluso este último principio de separación parece haber sido presagiado allí. Solo los hijos de las esposas casadas de Jacob fueron colocados en el monte de la bendición; pero Rubén, el primogénito, había perdido este privilegio en razón de su pecado. Hasta ahora, el mal podría evitarse, las posiciones podrían revertirse; Estos dramáticos procedimientos eran presagios tanto del bien como del mal, y estaban destinados a despertar una conciencia torpe. Al cielo o al infierno cada hombre gravita cada hora.
III. LA BENDICIÓN O LA MALDICIÓN DE DIOS TIENE EFECTO DEL CENTRO A LA CIRCUNFERENCIA. Estas montañas estaban situadas casi en el centro de la tierra. Pronto esta vasta congregación se dispersaría a sus hogares asignados y, por lo tanto, la influencia de esta escena se transmitiría por todo Canaán. Incluso esta transmisión externa era típica. La bendición y la maldición tocaron todos los intereses y relaciones de la vida judía: religión, hogar, sociedad, gobierno. La maldición fue invocada sobre la idolatría, la indiferencia, la avaricia, la opresión, la falta de castidad, la insubordinación. Comenzó en la cámara interna del corazón y se extendió hasta el círculo más externo del sistema social. Comienza de inmediato, sigue el crimen como la sombra hace el objeto, hasta llegar a los ciclos más lejanos de la eternidad.
IV. LA CONCIENCIA HUMANA ES EL RECIPROCAL DE LA LEY MORAL, EL ECO DE SUS SANCIONES Y SUS SANCIONES. Toda conciencia sana pronuncia su sincero "Amén" a cada dictado de la Ley de Dios. Cuando está libre de las brumas y tormentas de la pasión culpable, refleja, con la fidelidad de un espejo, las decisiones de la voluntad real de Dios. Incluso cuando un hombre es víctima de una sentencia judicial, su conciencia admite la justicia del destino. El culpable, en su estado de ánimo más tranquilo, es condenado y condenado a sí mismo. Cuando Dios, por boca de Moisés, exigió a todas las tribus que afirmaran solemnemente las maldiciones debidas a la desobediencia, supo que cada hombre tomaría su parte de corazón en ese acto de agosto.
V. LOS HOMBRES SE CONVIERTEN EN LOS ADMINISTRADORES DE LA LEY DE DIOS. No podemos dudar que una de las razones por las cuales Dios requirió este consentimiento público a las sanciones de su Ley, fue que cada hombre podría sentir más profundamente su responsabilidad hacia sí mismo y hacia sus vecinos. En proporción a nuestro respeto reverencial por Dios se convierte en nuestra preocupación por la obediencia de los demás. Los levitas más de una vez se habían ceñido sus espadas y, disparados con celo por su Dios, habían matado a sus propios compatriotas. No se intentó resistencia, porque la conciencia había hecho cobardes a los culpables. Con el mismo fin, David reza: "Que los justos me hieran; será una bondad". Movidos por este impulso, los hombres buscarían "complacer a sus vecinos por su bien para edificación". Poseídos con una disposición piadosa, se esfuerzan por dar a conocer por todos lados la voluntad de Dios, para preservar su recuerdo entre aquellos dispuestos a volverse ajenos y exaltar su autoridad por todos lados. La autoconsistencia requería que aquellos que habían pronunciado públicamente las maldiciones de la Ley observaran celosamente su propia conducta, ¡y deberían advertir con ternura a los demás!
HOMILIAS POR R.M. EDGAR
Deuteronomio 27:1
Personas respetuosas de la ley.
Tenemos aquí una dirección sobre cómo escribir, sobre grandes piedras en el Monte Ebal, las palabras de la Ley Divina. Si esto significaba solo las bendiciones y las maldiciones, como piensa Josefo, o un resumen de Deuteronomio, o solo los diez mandamientos, no podemos decirlo. Pero la idea implicada es similar a la escritura del Decálogo en piedra; era hacer que se fijara la Ley sobre la cual debía descansar la política nacional. En otras palabras, era una forma simbólica de declarar que Israel será un pueblo respetuoso de la ley. En relación con esta exhibición de la Ley, se erigiría un altar, en el que se presentarían holocaustos y ofrendas de paz, y la gente se daría cuenta, como nunca antes lo habían hecho, de que se habían "convertido en la gente del Señor su Dios ". Se sugieren las siguientes ideas, entre otras:
I. LA GENTE DEL SEÑOR HONRARÁ GRANDEMENTE SU LEY. Toda falta de respeto mostrada a la Ley Divina argumenta superficialidad tanto en pensamiento como en sentimiento. Incluso supongamos que no fuera lo más práctico, justo y bueno, debería ser considerado de gran honor como procediendo del Señor. ¡Cuánto más cuando es tan sabio y minucioso tratar con la vida humana y nacional! El gran negocio, por lo tanto, de escribir la Ley en las rocas del Monte Ebal debe haber impresionado su santidad en la gente y haber constituido un testigo permanente de su compromiso de obedecerla. Fue la aceptación y la publicación de la Ley Divina como aquello por lo que, como nación, cumplirían.
II LAS OFERTAS QUEMADAS INDICARON SU CONSAGRACIÓN PERSONAL A DIOS. Una referencia a este sacrificio £ mostrará que la idea enfatizada en el holocausto es la consagración. El fuego es emblemático de la influencia sublimadora del Espíritu Santo, por el cual todo el ser, toda la personalidad, se eleva hacia el cielo. Cuando, entonces, los israelitas se reunieron alrededor del altar entre el monte Ebal y el monte Gerizim, y tuvieron abundantes holocaustos presentados por sus sacerdotes, seguramente estaba dedicando sus personas a Dios, prometiendo ser un pueblo santo para él. Así como la ofrenda quemada es lo primero en Levítico para indicar la actitud consagrada de un pueblo redimido de la esclavitud egipcia, lo primero es su entrada en la tierra prometida. Fue Israel afirmando que no eran suyos, sino que "los compraron a un precio" y, por lo tanto, estaban obligados a glorificar a Dios con sus cuerpos y sus espíritus, que son de Dios ( 1 Corintios 6:20).
III. LAS OFERTAS DE PAZ INDICARON COMUNIDAD ANTE DIOS. Después de las ofrendas quemadas vinieron las ofrendas de paz, parte de las cuales fueron puestas en el altar, parte apropiada por los sacerdotes, y el resto la porción del pueblo. Fue una fiesta de comunión entre Dios y su pueblo. Era el sacramento de la tierra prometida. Indicaba paz y unidad entre Dios y el hombre. ¡Qué servicio tan precioso e interesante debe haber sido! ¡La congregación más magnífica que el mundo haya visto y el servicio más impresionante! La comunión se basa en la unidad de la mente y la voluntad por parte del Dios que guarda el pacto y su pueblo que respeta la ley. — R.M.E.
Deuteronomio 27:11-5
Respuestas
Después de la redacción de la Ley y los sacrificios, debía haber una gran congregación, y la mitad de la gente se reuniría en el Monte Gerizim para bendecir, a saber. Simeón, Leví, Judá, Isacar, Efraín, Manasés y Benjamín; mientras que la otra mitad se reuniría en el monte Ebal para maldecir, a saber. Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí. Ahora, sabemos por Números que el orden de marcha fue este: Judá, Isacar, Zabulón, Gersón y Merari con el tabernáculo, Rubén, Simeón, Gad, Coat con el santuario, Efraín, Manasés, Benjamín, Dan, Aser y Neftalí. . El orden para el arreglo, por lo tanto, era que la camioneta, compuesta por Judá e Isacar, marchara hacia Gerizim; entonces Zabulón, la siguiente tribu, marchó a Ebal; entonces los gersonitas y meraritas marcharon hacia Gerizim; luego Rubén a Ebal; Simeón a Gerizim; Gad a Ebal; los Coatitas a Gerizim; seguido por Efraín, Manasés y Benjamín, que eran los seguidores del arca; y finalmente la retaguardia, Dan, Asher y Neftalí, a Ebal. Ningún comandante en jefe se deshizo de sus hombres de manera más imparcial que Moisés en este discurso más allá del Jordán. Ahora, tenemos uno o dos comentarios que surgen de este acuerdo.
I. LA TRIBU DE LEVI, CON TODAS LAS NOMBRAMIENTOS PARA EL SACRIFICIO, PASÓ PARA GERIZIMAR A BENDIZAR. En la marcha, Leví se dividió en dos partes: los gersonitas y los meraritas fueron cuarto con los muebles del tabernáculo, mientras que los coatitas fueron octavos con el arca y el santuario. Pero se unen en el monte Gerizim. Nada podría indicar más claramente la misericordia y la bendición encarnada en toda la ley ceremonial que los levitas representaban. La Ley en su aspecto judicial podría tener sus penas y sentencias, pero tuvo sus ceremonias de misericordia para contrarrestarlas.
II EL PESO DE LA NACIÓN PERMANECE EN EL MONTE GERIZIM. Cuando consideramos las tribus que contaminaron el monte de la bendición, vemos que absorben lo heroico en Israel. Rubén, Gad, Asher, Dan, Zabulón y Neftalí no eran nadie, en lo que respecta al heroísmo nacional; mientras que las otras tribus se hicieron famosas en la historia de Palestina. Seguramente es significativo que el peso de la nación se asigne al monte de la bendición.
III. LA GENTE TENÍA QUE DECIR "AMEN" A LAS MALDICIONES, ASÍ COMO A LAS BENDICIONES PRONUNCIADAS EN EL NOMBRE DE DIOS. Algunos están listos con sus respuestas a las bendiciones; no pueden obtener demasiado de ellos. Pero objetan cualquier maldición que provenga de Dios. Piensan que no son dignos de él. Sucede, sin embargo, que, en la gran congregación entre las montañas, las maldiciones de Ebal tenían prioridad sobre las bendiciones de Gerizim. El énfasis cronológicamente se le dio a las maldiciones. Y nuestras conciencias deben reconocer que la Ley de Dios debe cumplir sus penas puntualmente, o perderá todo respeto.
IV. UNA REVISIÓN DE LAS MALDICIONES AQUÍ EXPUESTAS MUESTRA QUE TODAS DESCANSAN A LA DERECHA. Nadie se atreve a tomar una de estas maldiciones y sugerir su omisión o alteración. Es la moral absoluta la que asigna una maldición a crímenes como estos. Tienen el cordial "Amén" de toda conciencia imparcial.-R.M.E.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​deuteronomy-27.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Está claro que una nueva división de los estatutos y juicios de este libro comienza con los últimos versículos recién leídos de Deuteronomio 16:1-22 . Lo perteneciente a la vida religiosa de Israel se cerró con las tres fiestas que llenan la parte anterior del capítulo.
Ahora tocamos los instrumentos y medios que Jehová estableció con el propósito de llevar a cabo la vida del pueblo en asuntos judiciales. Abundarían los jueces y los oficiales. Debían hacerse en todas sus puertas, y con cuidado vigilante hay una guardia contra el respeto a las personas y cualquier cosa calculada para desviar la sentencia de justicia. La tierra que Jehová su Dios dio tiene que tener justicia; la bondad amorosa y la misericordia entre hombre y hombre, y todos los afectos placenteros entre la gente no deben interferir en tales cuestiones.
Junto a todo esto encontramos de pronto lo que el espíritu del hombre no puede comprender con la introducción de una nueva alusión a las cuestiones religiosas. "No plantarás bosque de ningún árbol cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te harás. Ni te levantarás imagen alguna, cosa que Jehová tu Dios aborrece. No sacrificarás a Jehová tu Dios ningún becerro , u oveja, en que hubiere falta, o cualquier cosa desfavorable; porque eso es abominación a Jehová tu Dios.”
Con este comienzo de Deuteronomio 17:1-20 va una fuerte advertencia en cuanto a cualquier hombre o mujer que haya obrado mal ante los ojos de Jehová al transgredir Su pacto, yendo y sirviendo a otros dioses, más particularmente adorando al ejército del cielo. Me parece que, lejos de presentar la menor dificultad real, lejos de ser una interrupción del gran tema de la vida judicial de Israel, tenemos que enfrentar aquí la importante verdad de que lo que toca a Dios, lo que lo falsea como tal , tiene la relación más estrecha con la vida diaria de Su pueblo, tanto en sus hogares como en asuntos de juicio público.
Si estamos equivocados en lo que permitimos en cuanto a Dios mismo, si hay una manipulación de lo que ensucia Su gloria, una deshonra permitida (por ejemplo) en cuanto a Su naturaleza al admitir estos dioses falsos, o establecer criaturas en el lugar de Dios mismo, toda la parte inferior de la vida sentirá a la vez sus consecuencias destructivas y corruptoras.
Por lo tanto, la dificultad que han encontrado los teólogos, en lo que suponían el regreso a las cuestiones de la religión, es de hecho un mero error propio al divorciarse de lo que Dios ha unido. Hemos recibido instrucciones directas completas en cuanto a lo que concierne a su propia gloria, pero ahora, incluso cuando toca lo que tiene que ver con la vida del hombre, entreteje elementos religiosos no como una repetición del pasado, sino como una conexión con el pasado. tema presente.
Además, encontramos que el tema se persigue para mostrar el lugar del testimonio. Por boca de dos o tres testigos se ordenó que muriera el que era digno de muerte. Esto fue de gran valor en la práctica, y se usa ampliamente en el Nuevo Testamento, un principio que ningún hombre puede jamás descuidar sin pérdida.
A primera vista puede parecer singular que el Espíritu de Dios le dé tanta importancia al requisito de dos o tres testigos; pero recordemos que aquí estamos aprendiendo los caminos de Dios tratando activamente con un pueblo en la tierra, después de haberlos puesto en relación consigo mismo. Sin duda, si Dios no se preocupara activamente por el hombre o sus caminos, podría haber dificultades.
Solo Israel, de todas las naciones sobre la faz de la tierra, se paró en un terreno como este; y sobre ellos Dios puso la necesidad de exigir tal testimonio. Pero Él siempre es sabio, y además Él quiere enseñar a Su pueblo a confiar en que Él siempre dará lo que sea necesario de acuerdo a Su propio orden.
Entonces, el Nuevo Testamento usa el principio con nosotros, que tenemos que ver con Él y que trata con nosotros de una manera mucho más íntima que lo que Él hizo con Israel. Tenemos que ver con Aquel que se ha dignado hacernos Su morada por el Espíritu. Por lo tanto, donde Él ha establecido Su palabra con claridad, como por ejemplo en un asunto como este, podemos contar incondicionalmente con Él.
La gente puede presentar todo tipo de objeciones y decir que no siempre podemos esperar tal cantidad de testimonios como este, que debemos mirar las circunstancias y, si es imposible presentar pruebas suficientes, debemos actuar según lo que parezca más probable. .
Pero esto no es ni más ni menos que abandonar el terreno divino por lo humano; y estoy persuadido de que se haría un daño más profundo al pueblo de Dios si se apartara una sola vez de Su palabra, mente y camino en un asunto como este, que si no se le condenara en diez casos en los que podría haber maldad debajo. Nuestro negocio es nunca dejar la clara palabra de Dios, sino aferrarnos a ella y, cualquiera que sea la presión de las circunstancias, esperar en Dios. Él es capaz de producir testigos cuando menos vemos cómo o de dónde vienen.
Así somos guardados en paz mientras confiamos en Su palabra; y ¿cuál es el espíritu de aquel que en tales asuntos podría soportar apresurarse, o desear condenar a otro antes de que Dios haya presentado la evidencia? Así el corazón permanece confiado y tranquilo, sabiendo que Aquel que mira y sabe todo es capaz de sacar adelante lo que sea necesario en el momento oportuno. Puede ser Su manera de probar la fe de Su pueblo y humillarlos manteniéndolos en la ignorancia por un tiempo.
Donde existiera mayor poder espiritual, podría haber un uso más fácil de los medios que Dios pone a nuestra disposición; pero cualquiera que sea el motivo por el cual retuvo cualquier cosa que necesitaran, nuestro claro llamado es abrigar la confianza perfecta de que Él se preocupa por nosotros no solo en lo que da, sino también en lo que retiene. Por lo tanto, podemos mantenernos firmes en Su palabra "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra"; y donde esto no se concede, donde falla el testimonio, nuestro deber es esperar en el Señor.
Esto nos lleva a otro punto. Si les surgían cosas muy difíciles, como está dicho, debían subir al lugar que Jehová su Dios escogiese. “Y vendrás a los sacerdotes levitas, y al juez que hubiere en aquellos días, e inquirirás, y te mostrarán la sentencia del juicio; y harás conforme a la sentencia que los del lugar que hubiere. Jehová escogerá te mostrará, y cuidarás de hacer conforme a todo lo que te digan.
"Aquí nuevamente el principio es bueno y válido para el tiempo presente; porque debemos recordar particularmente en este libro de Deuteronomio que los sacerdotes son usados de una manera sensiblemente diferente de lo que se encuentra en otros lugares, como se señaló en la última conferencia. Es no se trata aquí tanto de su servicio al estar entre el pueblo y Dios, sino de ayudar al pueblo en lo que le debían a Él. En Levítico es lo primero, porque allí se trata de acercarse a Dios, y el pueblo no podía entrar en el santuario, sino los sacerdotes por ellos.
En Deuteronomio, que supone al pueblo a punto de entrar en la tierra, tenemos más el orden familiar de la nación, con Jehová su Dios; y los sacerdotes los levitas ayudan en esto, aunque por supuesto en el santuario los sacerdotes aún conservarían su lugar. Los dos libros no son de ninguna manera incompatibles entre sí. Se hace una diferencia, que consiste en esto, que los sacerdotes son considerados más como parte del pueblo, no tanto como una clase intermedia entre Dios y ellos.
En consecuencia, aquí encontramos que en estos asuntos de juicio que pertenecen a las dificultades prácticas de la vida diaria, donde las preguntas eran demasiado difíciles para los hombres comunes, se debe apelar a ellos, no tanto en su capacidad de sacrificio, sino como aquellos que deben hacerlo. tener un mayor conocimiento práctico de la palabra de Dios, y por lo tanto sus sentidos más ejercitados para discernir el bien y el mal.
Se concede de inmediato que nada puede ser más ruinoso en la cristiandad que la afirmación de un sacerdocio terrenal, basado en la noción de que algunos tienen más acceso a Dios que otros en cuanto al título; es en efecto negar el evangelio.
Al mismo tiempo, todos debemos sentir el valor del juicio de un hombre espiritual donde fallamos. Quizá no haya nadie, a no ser que tenga un espíritu singularmente orgulloso e independiente, que no haya encontrado la falta de ella; no pocos han actuado prácticamente en consecuencia y han demostrado su valor cuando se disfrutan. Así que el apóstol Santiago nos deja saber el valor de las oraciones de un hombre justo. Seguramente esto no significa que todos los creyentes.
Aunque todo cristiano es justificado por la fe, y se puede esperar que muestre los caminos de un hombre bueno y justo en la práctica; sin embargo, no se puede negar que hay grandes diferencias de medida entre los verdaderos creyentes, y que todos tenemos la conciencia de que hay aquellos entre el pueblo de Dios, a quienes no podríamos exponer felizmente nuestras dificultades, y algunos a quienes uno podría más.
libremente; algunos que tienen tal tono espiritual y un conocimiento maduro de Su mente, que por lo tanto ayudan a sus hermanos, en lo más mínimo asumiendo una autoridad sobre las conciencias de los demás, no reclamando el dominio sobre su fe (ni siquiera un apóstol haría esto) , pero que sin embargo ayudan decididamente por capacidad espiritual a dar un juicio formado por el andar habitual en comunión con Él, para salir al encuentro de los demás en las dificultades y pruebas prácticas aquí abajo.
Pero esto lleva a otro paso. Jehová levantaría jueces de manera extraordinaria de vez en cuando: un hecho familiar para todos en la historia del Antiguo Testamento. Además, existe la suposición incluso de que se llama a un rey a su debido tiempo. Pero de la manera más llamativa, Dios protege contra las mismas trampas en las que cayó el rey, aunque era el hijo sabio del mismo David, y así trajo vergüenza a Dios y miseria a su pueblo.
¡Pobre de mí! el rey cuando se levantó entre ellos, aunque no un extraño sino su hermano (como se dice) multiplicó las esposas para sí, como todos sabemos, y su corazón se desvió. Multiplicando para sí plata y oro sin medida, la ley de Jehová no tenía lugar en su alma. La consecuencia fue que los últimos días incluso de ese rey de Israel, el más sabio y rico, se volvieron notoriamente fructíferos en dolor y vanidad; que estalló públicamente tan pronto como se lo llevaron.
En Deuteronomio 18:1-22 tenemos a los sacerdotes los levitas presentados de otra manera. Se dice que no tendrían parte ni herencia con Israel; pero debían "comer las ofrendas encendidas de Jehová y su heredad. Por tanto, no tendrán heredad entre sus hermanos.
Jehová es su herencia, como él les ha dicho”. Dios marca así nuevamente su lugar especial de tenerse a Sí mismo como su porción, de modo que lo que le fue a Él recayó sobre ellos. Esto les dio un profundo sentido de identificación con Jehová; Se encontrará que, a lo largo del libro de Deuteronomio, esto se sostiene y se aplica más allá de todos los otros libros de Moisés.Podemos ver antes de que hayamos hecho cuál fue el fundamento de ello.
Por el momento sólo llamo a testigos del hecho. Por eso se dijo: "Y esto será lo que le corresponde al sacerdote", no sólo ciertas partes de las ofrendas, sino también "las primicias de tu grano, de tu vino, de tu aceite, y las primicias del vellón". de tus ovejas le darás, porque lo ha escogido Jehová tu Dios de entre todas tus tribus, para que esté para ministrar en el nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.
" Luego viene el levita, su servicio y su porción.* "Y si un levita viniere de cualquiera de tus puertas de todo Israel, donde haya peregrinado, y viniere con todo el deseo de su mente al lugar que Jehová escogiere, ; entonces ministrará en el nombre de Jehová su Dios, como todos sus hermanos los levitas que están allí delante de Jehová. Tendrán para comer porciones semejantes, además de la que resulte de la venta de su patrimonio”.
*Los versículos 1 y 2 presentan "los sacerdotes los levitas, la tribu de Leví", dando énfasis a los sacerdotes, pero uniendo a toda la tribu a la que pertenecían con ellos. Luego en los versículos 3-5 se especifica al sacerdote y sus hijos, como en los versículos 6-8 al levita. No hay base para el sueño racionalista de otra época y estado del contemplado en Éxodo, Levítico o Números.
Al mismo tiempo, existe la más severa guardia contra toda intromisión curiosa en la voluntad de Dios que no fue revelada, contra la manipulación, como se sigue aquí, con la adivinación o la observación de los tiempos, contra los encantamientos o encantamientos, contra la consulta a espíritus familiares, magos, o nigromantes. “Porque abominación es a Jehová cualquiera que hace estas cosas; y por estas abominaciones Jehová tu Dios los echa de delante de ti.
Perfecto serás delante de Jehová tu Dios. Porque estas naciones que tú poseerás escucharon a los observadores de los tiempos y a los adivinos; mas Jehová tu Dios no te permitió hacer así.”
Seguramente este principio no está debilitado en la actualidad. Aprovecho esta oportunidad para advertir solemnemente a cada alma, más particularmente a los jóvenes, de la ligereza en el anhelo de lo que no entienden, y muy especialmente en la forma de entregar su voluntad a cualquiera que no sea el Señor Jesús. Este es el punto esencial del peligro. No planteo la menor duda de que hay poderes en el mundo natural que se encuentran más allá de la explicación de los hombres.
No es mi deseo, por lo tanto, provocar una especie de clamor contra lo que aún no se puede explicar. Evitemos la presunción de suponer que podemos dar cuenta de todo. Pero en nuestra ignorancia (que los más sabios sienten y poseen) esta sabiduría al menos debe ser de los más pequeños de los hijos de Dios, que sepan en quién creen, que tienen su palabra y su Espíritu, y pueden contar con el amor infinito. y el poder, así como la sabiduría en su nombre.
Bien pueden darse el lujo de dejar en manos de Dios su Padre lo que está más allá de ellos mismos o de cualquier otro. Ellos ven con tristeza a otros que no tienen nada más alto, que no tienen a Dios con quien contar o mirar.
Pero sobre todo cuidado. Cada vez que alguien te pida que entregues tu mente o tu voluntad a otro, aunque por un momento haya la mano evidente del diablo en ello. Esta no es una cuestión de poderes físicos, o de lo que es naturalmente inexplicable. Lo que está detrás de entregarte a ti mismo, tu voluntad, a cualquiera que no sea Dios, es bastante claro en su carácter y consecuencias; es demasiado fácil de entender. El axioma divino es que el Señor y sólo Él tiene derecho sobre ti.
En consecuencia, tal demanda prueba que Satanás se está aprovechando, puede ser de lo que es natural, pero ciertamente de usted. Por lo tanto, al amparo de las leyes ocultas, hay algo más profundo que lo natural detrás de la llamada. Por lo tanto, no se deje engañar por el hecho de que puede haber y hay propiedades más allá de nuestro conocimiento en el reino de la naturaleza. También está la obra del enemigo, que bajo nuevas formas revela el mismo principio del mal que ha obrado desde el diluvio.
Ha cambiado de nombre, pero es sustancialmente el mismo mal contra el cual Jehová estaba advirtiendo aquí a su pueblo terrestre. Ahora bien, nosotros, si somos apartados, somos mucho más culpables que ellos, por el mismo hecho de que Dios ha esparcido Su palabra con una plenitud incomparablemente mayor, y nos ha dado por medio del Espíritu Santo desde la redención el poder de entrar en Su mente y voluntad, hasta ahora. superando cualquier cosa en la que incluso un sumo sacerdote podría recurrir en tiempos antiguos.
Aquí sin duda se buscó un oráculo divino, y se recibió una respuesta en casos peculiares; pero no hay caso posible de dificultad, no hay punto cualquiera que concierna a Dios o al hombre, para el cual no haya respuesta en la palabra escrita, aunque tengamos que esperar en Él para aprovecharla.
Entonces, en el debido orden, encontramos no solo que todos estos curiosos escarceos con el mal son perentoriamente dejados de lado y reemplazados, no solo ahora la introducción de sacerdotes, levitas y jueces, ordinarios o extraordinarios, sino del gran profeta Cristo mismo. Es uno de esos sorprendentes bocetos que el Espíritu de Dios intercala a lo largo de las Escrituras. Aquí y allá Cristo brilla más de lo habitual. Admito que el Espíritu de Cristo (o alusión a Él) de una forma u otra se encuentra en todas partes; pero aquí es más manifiesto.
“Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis, conforme a todo lo que pediste a Jehová tu Dios en Horeb el día de la asamblea, diciendo: No vuelva yo a oír la voz de Jehová mi Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera.Y me dijo Jehová: Bien han dicho lo que han dicho.
Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú, y pondré mis palabras en su boca; y él les hablará todo lo que yo le mande.” Sin duda cada palabra ha adquirido una fuerza mucho más allá de lo que podía esperarse antes de esta revelación, pero cada expresión ahora es brillante cuando vemos su verificación en el Señor Jesús. Pero no solo Jesús da a conocer su plenitud de verdad, pero también el mayor peligro de menospreciarlo y, por lo tanto, perderlo aún más.
"Acontecerá que cualquiera que no escuche mis palabras que él hable en mi nombre, yo se lo demandaré. Pero el profeta que se atreva a hablar una palabra en mi nombre que yo no le haya mandado hable, o que hable en nombre de otros dioses, ese profeta morirá".
Así claramente tenemos presentado al verdadero profeta, Cristo mismo. Porque su aplicación a Él, frente a toda la incredulidad de los hombres, es afirmada una y otra vez por el Espíritu Santo, por Pedro en Hechos 3:1-26 , y por Esteban en Hechos 7:1-60 ; y, de hecho, ni siquiera necesitamos estas citas del pasaje.
Todo el Nuevo Testamento es en sí mismo la demostración irrefutable de que Cristo es el profeta al que aquí se hace referencia, y de la consiguiente locura y pecado de escuchar a otro. Porque Él ha venido; y Dios hizo que este hecho fuera tanto más manifiesto de una manera aún más gloriosa para los testigos escogidos. Su propia voz hizo a un lado a Moisés y Elías, aunque uno podría ser el introductor de la ley y el otro su gran restaurador.
Porque era el Hijo el que ahora iba a ser oído, y sólo queda Él, desapareciendo los demás. Incuestionablemente esto va más allá de la revelación dada aquí por Moisés, en tanto que es la más alta confirmación posible de la misma.
En Deuteronomio 19:1-21 tenemos el orden en detalle para las tres ciudades de refugio, y luego para tres más, como en la primera parte del libro vimos la primera apartada al otro lado del Jordán; porque Dios, por un lado, señalaría la gravedad del derramamiento de sangre; por el otro, no confundiría una muerte por descuido con lo que es un asesinato deliberado.
Sin embargo, en ningún caso Dios haría que su pueblo olvidara que era su tierra y, por consiguiente, si allí se derramaba sangre, por eso se profanaba. Requería una reflexión seria. El hombre que fue hecho a la imagen de Dios tuvo su sangre derramada allí. Dios se da cuenta de ello, pero lo que tenía una referencia más alta y más profunda no requiere ser probado ahora. Ya me he detenido en ello. Sólo fíjate en la diferencia entre la alusión aquí y en Números.
Allí vimos que se aplicaba especialmente a los culpables de sangre mientras estaban fuera de la tierra de su posesión. Aquí no se dice ni una palabra sobre la muerte del sacerdote que fue ungido con el aceite. La razón es manifiesta. El libro de Deuteronomio se aplica a las personas cuando están a punto de entrar en la tierra. Así, las inserciones y omisiones del Espíritu de Dios son tan notables en los libros de Moisés como en los mismos Evangelios. Puede que estemos más familiarizados con la idea y el efecto del diseño en los Evangelios, pero es igual de cierto aquí y en todas partes.
En los versículos 12-13 se ordena el mayor cuidado para impedir todo abuso en las ciudades de refugio. No se debe dar ninguna facilidad para que un asesino encuentre refugio permanente allí. Si la sangre se derramó intencional y deliberadamente, los ancianos de su ciudad estaban obligados a enviarlo y traerlo de allí, entregándolo al vengador de la sangre para que pudiera morir.*
*La gente debe ser dura por una falta que puede, como el Dr. Davidson (Introd. OT i. 96), ordenar este capítulo contra Números 35:14 ; porque este último, escrito antes que el primero, habla de seis ciudades de refugio, tres a cada lado del Jordán, mientras que el último libro habla solo de tres al principio, a las que se agregarían tres después de la muerte de Moisés.
Es una inferencia ridícula que el mismo escritor no compuso ambos libros, o al menos el pasaje relativo a estas ciudades. La segunda es la ley general de las instituciones, la segunda da la ordenación más minuciosa de los detalles. Y esto lo confirma, no lo debilita, Deuteronomio 4:41-44 donde se dice que Moisés apartó tres al lado del oriente, tal como lo manda Números 35:1-34 ; mientras que Deuteronomio 19:1-21 nos muestra no sólo estos, sino tres más, si Jehová ensanchara el territorio de ellos como había jurado hacerlo. Sólo un mal de ojo podría encontrar falta de orden o armonía aquí.
Luego encontramos que se tiene más cuidado con los testigos, y esto lo afirma la gran ley de la justa retribución; es decir, que cuando un testigo declaraba lo que era deliberadamente falso, y desde luego por lo tanto malicioso, se mandaba recaer sobre el que levantaba la mala denuncia la pena que le hubiera sido impuesta en caso de ser verdad. Todo esto se ve cuidadosamente. "Y tu ojo no tendrá piedad, sino que vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie".
Luego en Deuteronomio 20:1-20 viene la ley de las batallas. Tenemos el sumo cuidado de que no se ajusten de ninguna manera a la licencia de los gentiles. El principio rector aquí, como en todas partes, es la confianza en Jehová, el Dios que había tomado a Su pueblo, los sacó de Egipto para que tuvieran una relación consigo mismo y ahora los estaba colocando en Su propia tierra.
Estaría por debajo del honor de Dios que alguien se viera obligado a pelear Sus batallas. Él daría a Su pueblo en todo para pensar en Él mismo. No era una cuestión de soldadesca o estrategia, de fuerza o habilidad o fraude, sino de Jehová su Dios. Es evidente que ningún medio podría purgar más a fondo de los que iban a pelear lo que era indigno de tal Dios y de tal pueblo. Ahora se menciona que no es la menos llamativa de las peculiaridades de Deuteronomio, y es obvio cómo se adapta al caso en todos los sentidos.
La tierra celestial es para nosotros el escenario de la contienda con el enemigo. No existen tales leyes de guerra en los otros libros de Moisés; están aquí solamente. El desierto es el escenario de la tentación. Canaán es el lugar donde el enemigo debe ser combatido y derrotado. Pero no hay poder por el cual pueda ser vencido sino el de Dios. En consecuencia, la pusilanimidad sería intolerable; porque solo podía surgir de esto que el pueblo no estaba pensando en Jehová su Dios, sino en sí mismo o en sus enemigos.
Imposible así ganar las batallas de Jehová. Lo que asegura la victoria es la certeza de que nuestro Dios llama a la lucha, que es Su batalla, no la nuestra: donde es así, estamos tan seguros del fin como del principio. Estamos tranquilamente convencidos de que así como no nos envía a cargo nuestro, así también el que llama a la guerra hará que el enemigo sea vencido.
Por eso es que Dios establece de la manera más minuciosa Su consideración por Su pueblo. En el caso de una casa nueva, o de alguien que ha plantado una viña o se ha desposado con una esposa, todo está arreglado: donde prevaleció el temor de corazón, se les hace sentir que no son dignos de entrar en las batallas de Jehová. Además, hay una hermosa consideración de Su parte por el enemigo; porque cuando se acercaron a la ciudad amenazada, primero fueron llamados a proclamarle la paz: una manera singular de hacer la guerra, pero digna de Dios.
No se complacía en la guerra, y acostumbraba a su pueblo a salir, aunque fuera para pelear, recordándose "calzados con el apresto de la paz", por así decirlo. "Y acontecerá que si [la ciudad] te responde con paz, y te abre, será que todo el pueblo que se halle en ella te será tributario, y te servirá. Y si no hará la paz contigo, sino que hará la guerra contra ti; entonces la sitiarás; y cuando Jehová tu Dios la haya entregado en tus manos, herirás a todo varón en ella a filo de espada. Igual de grave es el trato con ellos, en proporción a la realidad con la que antes se había hecho el ofrecimiento de paz. Los caminos de Dios no son como los nuestros.
Además, "Así harás con todas las ciudades que están muy lejos de ti". Hubo una excepción: no debe haber paz con los cananeos; no porque fueran temidos como rivales, sino condenados a la destrucción a causa de sus abominaciones y seducciones. Es bien sabido que algunos encuentran una dificultad en esto. Posiblemente a otros les interese, si no alivia a los primeros de su dificultad, saber que, típicamente considerados, los cananeos representan los emisarios de Satanás, la maldad espiritual en los lugares celestiales, esos gobernantes de las tinieblas de este mundo con quienes nos están llamados a luchar ahora.
Son precisamente los poderes del mal los que continuamente convierten cada eslabón de la religión en un medio de deshonra deliberada y ruinosa de Dios. Con tal no puede haber, no debe haber, ningún término, ningún compromiso, ningún cese de la lucha en ningún momento o bajo ninguna circunstancia posible. Esta es la fuerza típica de lo que se refiere aquí.
Sólo puedo añadir la observación adicional, que de todas las naciones sobre la faz de la tierra, no había tal semillero para toda clase de corrupción entre los hombres, y para toda maldad y abominación a los ojos de Dios, como los cananeos a quienes Dios dedicado a la destrucción. Por lo tanto, era perfectamente justo, en lo que respecta a la justicia, presentar a estos cananeos como una advertencia solemne para todo el mundo y para todos los tiempos.
Si se buscaba la justicia nacional, si se iba a mantener el honor de Dios en Israel, debían ser extirpados; y hubo las razones más sabias para hacer esa obra por la espada de Israel. En la última conferencia vimos que, lejos de pasar por alto a Su propio pueblo, Dios nunca trató con ninguna nación con el mismo rigor que con Israel. Vimos que toda alma de Israel pereció en el desierto excepto los dos espías que defendieron a Dios incluso contra sus compañeros y contra la multitud, y ciertamente, si Dios hizo que todo Israel cayera en el desierto a causa de sus pecados, si Él ni siquiera perdonó la sola falta de Moisés que él mismo registra, ¿dónde pueden los hombres quejarse con justicia del destino que cayó sobre tales corruptores de la raza, seguros sobre todo de ser los destructores morales de Israel si se hubieran salvado? De hecho, los hijos de Israel no tuvieron la fe para destruirlos como debían; no tuvieron por tanto la fidelidad según la palabra de Dios para exterminar a los cananeos, y tanto peor para ellos; porque se convirtieron en el medio para arrastrar a Israel a abominaciones, y así atrajeron juicios sobre ellos después de poco tiempo.
Esto entonces será suficiente, confío, para dejar en claro la locura de desconfiar de las Escrituras, y la sabiduría de siempre poner nuestro sello de que Dios es veraz, y que Él es justo. En resumen, Dios siempre es bueno, verdadero, sabio y correcto.
Comente otra cosa. Cuando Israel sitió una ciudad, Dios mostró Su cuidado, aunque fuera solo por un árbol bueno para alimento humano, atándolo con Su propia mano sobre Su pueblo en medio de aquello que probó Su rostro contra los enemigos de Su gloria. en el mundo. Sin embargo, Él no les permitiría ni siquiera allí actuar sin consideración donde hubiera algún alimento apto para el uso del hombre.
"Los árboles que sabes que no son árboles para comer, los destruirás y los cortarás"; pero en el caso de los que proveían alimentos, estaba absolutamente prohibido. Así es Dios, actuando en el tiempo como aconseja de eternidad en eternidad, pero condescendiendo en hablar y ejercitar los pensamientos de su pueblo sobre los asuntos más pequeños de esta vida.
En Deuteronomio 21:1-23 tenemos algunos detalles de naturaleza notable y peculiares de este libro, sobre los cuales se deben decir algunas palabras. "Si alguno fuere hallado muerto en la tierra que Jehová tu Dios te da para que la poseas, tirado en el campo, y no se supiere quién lo mató". Cual era la tarea asignada? “Entonces saldrán tus ancianos y tus jueces, y medirán las ciudades que están alrededor del muerto.
" Todo debía hacerse con gran cuidado. "Y sucederá que la ciudad que está al lado del hombre muerto" Dios se ocupa incluso de eso "Y será que la ciudad que está al lado del hombre muerto, incluso el los ancianos de aquella ciudad tomarán una becerra que no haya sido trabajada con ella, y que no haya sido tirada en el yugo. Y los ancianos de aquella ciudad harán descender la becerra a un valle escabroso, que no esté espigado ni sembrado" (una figura de este mundo), "y degollarán a la becerra allí en el valle; y los sacerdotes los hijos de Leví se acercará; porque a ellos ha escogido Jehová tu Dios para que le sirvan, y para bendecir en el nombre de Jehová; y por su palabra se declarará toda controversia y todo golpe que probó; y todos los ancianos de aquella ciudad, que están después del muerto, lavarán sus manos sobre la vaca decapitada en el valle; y responderán y dirán: Nuestras manos no derramaron esta sangre, ni nuestros ojos la vieron. Ten misericordia, oh Jehová, de tu pueblo Israel, a quien tú has redimido, y no pongas sangre inocente a cargo de tu pueblo de Israel. Y la sangre les será perdonada".
Es justo que Cristo haya sido hallado inmolado en este mundo: Dios está dispuesto a considerarlo así. Se le encuentra muerto entre ellos, entre los mismos Israel. Esto parece ser una provisión de gracia cuando Dios haya limpiado el remanente piadoso en los días que están por venir, y estos están a punto de convertirse en la nación fuerte) y entrar en la tierra de su herencia una vez más y para siempre. Es el medio por el cual Dios los lavará de la mancha de sangre en la tierra.
Él no los excusará porque sus manos en realidad no hicieron el acto. Por supuesto, se hizo mucho antes; todavía se hizo allí. Cristo fue encontrado en el valle que estaba más cerca de ellos. Por lo tanto, para el Israel de ese día, Dios no pasará por alto el hecho. Él no tomará excusas por ello por un lado, ni por el otro los juzgará como irremediablemente culpables. Él proveerá para ellos cuando la gracia haya vuelto su corazón, para que el mismo sacrificio de Cristo pueda servir en todo su poder expiatorio para limpiarlos de la culpa de derramar Su sangre preciosa.
Debemos recordar que la muerte de Cristo tiene dos aspectos si se mira de cerca, ya sea por parte del hombre o por parte de Dios. Humanamente era la peor culpa posible; en la gracia de Dios es lo único que limpia de la culpa. El hombre que no puede discernir entre estas dos verdades, o que sacrifica una u otra, tiene mucho que aprender de las Escrituras y, de hecho, de su propio pecado y de la gracia de Dios. Aquí tenemos el tipo. El mismo principio discutido en una reciente y dolorosa controversia me parece irrefutablemente decidido por el Espíritu en esta sombra de los bienes venideros.
Además, suponiendo que se tratara de una mujer, o del hijo de un amado. “Si un hombre tiene dos mujeres, una amada y otra aborrecida, y ellas le han dado a luz hijos, así la amada como la aborrecida, y si el hijo primogénito es de la aborrecida, entonces será, cuando dé a luz a sus hijos heredar lo que tiene, para que no haga primogénito al hijo de la amada antes que al hijo de la aborrecida, que es a la verdad el primogénito; sino que reconocerá al hijo de la aborrecida por el primogénito, dándole doble porción de todo lo que tiene.
"Aquí también tenemos en los caminos de Dios otro tipo notable; porque habiendo elegido primero a Israel, Él después (como sabemos, a causa de su pecado) se complació en tomar a los gentiles para sí. Los judíos rechazaron el testimonio; y en cuanto a los gentiles , se dice que ellos oirán.Sin embargo, aquí Él da una hermosa provisión para mostrar que Él no ha terminado con lo que saldrá como el hijo primogénito del aparentemente odiado de ella que tuvo primero.
Por el contrario, éste es precisamente para quien se preservarán los derechos de la herencia cuando se forje el arrepentimiento en sus corazones. Por lo tanto, es evidente que el remanente piadoso de los últimos días tendrá reservados sus derechos, de acuerdo con Su propia preciosa palabra en este capítulo.
Pero sigue otra dirección. Está el caso del hijo terco y rebelde. ¿A quién se aplica esto? Al pueblo de Israel en su obstinada obstinación e irreverencia hacia Jehová su Dios. En todo tipo de formas, Dios lo establece. ¡Pobre de mí! cuando se obra la bendición, cuando el corazón contrito del remanente desea al Mesías, no todos se volverán a Dios. Por el contrario, la gran masa de la nación será más rebelde y apóstata que nunca.
El fin de esta era no verá corazones unidos entre los judíos, sino un pueblo partido y quebrantado, un pueblo con las brechas más grandes posibles entre ellos: algunos cuyos corazones están verdaderamente tocados por la gracia, como hemos visto, que están destinados al lugar de los primogénitos en la tierra; la mayoría, por otro lado, que lucharán hasta el final contra Dios, y rechazarán Su testimonio para su propia perdición.
Este es el hijo obstinado; y de él está dicho: Entonces su padre y su madre le echarán mano, y le sacarán a los ancianos de su ciudad, y a la puerta de su lugar; y dirán a los ancianos de su ciudad Este nuestro hijo es terco y rebelde, no obedece a nuestra voz, es comilón y borracho. Y así ha sido Israel. "Y todos los hombres de su ciudad lo apedrearán con piedras, y morirá: así quitarás el mal de en medio de ti; y todo Israel oirá, y temerá.
Pero el capítulo ni siquiera se cierra con esto. Hay otra escena, y más profunda que todas. “Y si alguno hubiere cometido un pecado digno de muerte, y ha de ser muerto, y lo cuelgáis de un madero, su cuerpo no permanecerá toda la noche sobre el madero, sino que de cualquier manera lo enterraréis que día; (porque anatema es de Dios el que es colgado), para que no sea contaminada tu tierra, la cual Jehová tu Dios te da por heredad.
Esto puede no requerir un comentario extenso, pero ciertamente una reflexión solemne y un profundo agradecimiento por la gracia en la que Dios convierte la vergüenza y el sufrimiento más profundos que el hombre amontonó sobre Jesús en el propósito del amor redentor; porque quién no sabe que Jesús tomó este lugar. de la maldición en la cruz, para llevar nuestro juicio ante los ojos de Dios Él también sabía lo que era ser colgado en un madero sabía lo que era ser hecho maldición por nosotros.
Nuestras almas ya han entrado en la bendición. Pero todo muestra cuán completamente Jesús es el objeto del Espíritu Santo; porque un capítulo, que parecía algo oscuro a primera vista, se vuelve claro, luminoso y lleno de instrucción en el momento en que traemos a Jesús y lo vemos en relación con su pueblo antiguo. Su sustancia y su espíritu, por supuesto, son igualmente verdaderos para el cristiano, y de una manera superior.
Es enteramente una cuestión de si usamos la luz verdadera, o cubrimos la palabra de Dios con nuestra propia oscuridad. La incredulidad no sólo deja de ver, sino que excluye y niega la única luz de los hombres.
En Deuteronomio 22:1-30 tenemos un grupo de diferentes instituciones en cuanto a cuestiones de justicia, cuidado, amor, ternura, tanto las cosas más pequeñas como las más grandes, pero son tan numerosas, en sí mismas intencionalmente los minutos "así como las más trascendental, que detenerse en ellos uno por uno tomaría demasiado tiempo para el presente diseño.
Sin embargo, todos pueden entender cómo el gran objetivo aquí es que Dios formaría el corazón de Su pueblo en esta relación y lo mediría de acuerdo con Sus propios afectos. Dios les daría pensamientos no solo rectos sino santos, y no sólo esto, sino mezclados con ternura cuando se les pidiera. Esto resultará cierto si se sopesa debidamente el contenido del capítulo.
Pero hay otra consideración. En Deuteronomio 23:1-25 Él nos enseñaría diferencias en nuestros Juicios y pensamientos de los demás, y consecuentemente en nuestra conducta hacia ellos. Hay pocas cosas que desagradan tanto a los hombres en general como ser burlados con parcialidad, especialmente aquellos que pueden tener un sentido de justicia según Dios.
Sin embargo, debemos distinguir (aunque sin parcialidad, lo que siempre es erróneo); pero si somos sabios, no seremos apartados de la valoración minuciosa y concienzuda de todas las circunstancias que requieren ser tenidas en cuenta; y sopesaremos también lo que Dios nos dé para juzgar de cada caso particular y persona, porque Él hace diferencias, aunque no hace acepción de personas. Donde se trata de Su gracia, no hay diferencia, sino un nivel muerto.
Por un lado el pecado es un gran nivelador en presencia de Su juicio eterno; por otra parte la gracia no lo es menos en sentido contrario, pero allí se trata del valor de Cristo y de su obra para llevar las almas a su presencia en favor y en paz. Igualmente perdidos en los pecados, somos igualmente salvos de ellos por la fe de Jesús. Pero luego, al decir esto, hemos dicho todo aquí, y entramos en una serie de diferencias en ambos lados. Esto me parece que se muestra más claramente en nuestro capítulo.
Por ejemplo, vea cómo se aplica esto a los que tienen prohibido entrar en la congregación de Jehová. Y aquí nota que es Su congregación; porque este es el gran tema del libro: todo encuentra su centro y su fuente en Él. No es simplemente la congregación de Israel; y esto es algo importante a tener en cuenta como cuestión práctica. Uno nunca actuará correctamente en la iglesia, si la mira meramente como la iglesia de los santos, aunque en sí misma sea perfectamente verdadera.
Es la iglesia de Dios; y aunque sabemos que muchos se alejan de esto como terreno elevado, es mucho mejor. Si es la verdad, ¿puede ser demasiado alto? Queremos todo lo que pueda elevarnos por encima de nuestra propia pequeñez y nuestra propia bajeza. Somos propensos a bajar lo suficiente sin abandonar el único apalancamiento calculado y adecuado para darnos la elevación que necesitamos. Queremos y tenemos a Dios; pero renunciar al lugar y la relación que Su gracia nos ha conferido a través de la redención no es la manera de hacernos humildes.
Por el contrario, el hecho mismo de que tengamos presente que es la iglesia de Dios es el modo mejor y divino de hacernos más sensibles a nuestras deficiencias. Si lo consideramos meramente como una asamblea de los santos, bien sabemos que los santos son criaturas pobres por el hecho de eso; de modo que fácilmente nos deslizamos de pensamientos pobres a una excusa del pecado; así como, por otro lado, la carne que profesa la teoría más alta se manifestará antes. Si es la iglesia de Dios, se convierte en un asunto serio cómo actuamos y cómo hablamos.
En este caso encontramos que Jehová establece ciertas cosas como irreconciliables con su lugar y relación con Él. Deben comportarse de una manera adecuada a Su congregación; y entre el resto "No entrará amonita ni moabita en la congregación de Jehová; ni aun hasta la décima generación no entrará jamás en la congregación de Jehová; porque no salieron a vuestro encuentro con pan y agua en el camino, cuando salisteis de Egipto.
Jehová no olvida cuando se trata de un asunto de gobierno. Él sí olvida (y es precisamente lo que hace) cuando se trata de una cuestión de gracia. días para siempre." Pero también es notable que cuando habla del edomita y no sé que alguna vez se haya dicho que odiaba a cualquiera de ellos como odiaba a Esaú; pero cuando habla del edomita dice: "Él es tu hermano.
Así con los que una vez se opusieron a ellos, "No aborrecerás a un egipcio, porque extranjero fuiste en su tierra." Así, vemos, no es una cuestión de odio de nuestra parte, sino de sujeción a Dios, de tomando la dirección de nuestros pensamientos de Su palabra, y formando nuestros juicios y nuestra conducta de acuerdo con Ella. No tengo ninguna duda de que, cuando sopesemos las Escrituras, a su debido tiempo veremos la sabiduría de todo ello.
Pero no se trata de hasta qué punto podemos apreciar la sabiduría de Dios. Nuestro negocio es creerle y obedecerle; y existe la forma en que Él se preocupa por los más pequeños de nosotros. El más simple hijo de Dios puede seguir y estar sujeto a Su palabra.
Muy probablemente los más sabios tienen dificultad para entrar en toda Su sabiduría, no, estoy seguro de que la tienen. Es sólo una cuestión de crecer muy gradualmente en Su verdad y Su mente infinita; pero todavía está abierto para nosotros en la palabra escrita. Estamos invitados a leer y comprender; porque Él ha revelado a Sus hijos por el Espíritu todo lo que estaba más allá del hombre, y el Espíritu escudriña todas las cosas, sí, las cosas profundas de Dios.
Es nuestro privilegio decir "sabemos": ¿quién puede entonces poner límites al poder de la gracia de Dios al darnos realmente a entender sus caminos? Pero se entienda o no, la palabra de Dios es imperativa en su autoridad, y también existe el mayor consuelo cuando hemos hecho algo simplemente porque es la voluntad de nuestro Dios. Entonces comenzamos a aprender cuán bendito es, cuán bueno y sabio. Esto es mucho mejor que llegar lentamente a un juicio propio y luego actuar.
Si renunciamos a la fe por tal guía, ¡cuán profunda e irreparable será la pérdida! En primera instancia, si aceptamos Su palabra con sencillez, la sabiduría dada es un fruto de Su gracia en lugar de ser terreno ganado a nuestro favor. En un caso, nos glorificamos porque lo consideramos sabio por razones que creemos buenas; en el otro caso estamos sujetos a Dios porque es Su propia voluntad en Su palabra. No hay nada tan bueno como esto, nada tan santo y humilde como la sabiduría de la fe.
En el capítulo que nos ocupa se establecen varias normas de este tipo. También está la prohibición de cualquier cosa que no sea agradable ni apropiada para el campamento. ¿Qué campamento? ¿El campamento de Israel? Por supuesto, pero mucho más. Era natural que hubiera enfermedad en el campo de los hombres. Esta no es la cuestión, sino si no será el campamento de Jehová. Cualquiera que sea la concesión cuando recordamos que somos hombres, Dios quiere que Su pueblo sea educado en el sentimiento de que lo tienen en medio de ellos, y que todo debe ser decidido por lo que conviene a Su presencia.
Así que de nuevo en Deuteronomio 24:1-22 se trata la cuestión del divorcio, donde debemos decir que se les hizo cierta concesión por la voluntariedad del hombre a este respecto. Esto no es cuestión de opinión; porque nuestro Señor Jesucristo ha reinado en esto. Nadie puede entender bien la ley, ni las Escrituras del Antiguo Testamento en general, si no tiene presente que en ella Dios trata con el hombre como tal.
En consecuencia, aunque hay sabiduría, bondad y justicia, es el hombre en la carne bajo prueba, y por lo tanto todavía no se manifiesta la perfección de la mente divina. Este último sólo se encuentra cuando Cristo viene. El primer Adán no es el Segundo; y fue con el primer hombre que Dios estaba entonces trabajando. Ninguna parte de la ley carece de la sabiduría de Dios; pero, como Cristo aún no se había revelado, de hecho no fue más allá del hombre tal como era entonces. Haber traído lo que era adecuado para el segundo hombre no podría haberse aplicado a Israel en su condición de entonces.
Y Dios, me parece, ha marcado claramente esto en la Escritura incluso de manera externa, ya que no le ha placido darnos su palabra ni siquiera en la misma lengua. El testigo permanente contra la locura de confundir los dos Testamentos encuentra su reproche en el hecho patente de que el Antiguo Testamento está en un idioma, el Nuevo Testamento en otro. Una diferencia tan clara en su misma cara que uno podría haber pensado que era imposible pasarla por alto; pero aun los creyentes aceptan la miopía en las cosas divinas, y sólo en la medida en que la tradición les influya; porque la gente apenas piensa en las Escrituras, y por eso no saben aplicar los hechos más claros y seguros, así como las palabras de Dios, ante todos los ojos.
Pero hay mucho más que el uso de diferentes idiomas, está la diferencia entre el primer hombre caído en el pecado y el segundo hombre que primero descendió a las partes más bajas de la tierra, y luego ascendió a los cielos después de realizar la poderosa obra de la redención. . Seguramente esta es toda la diferencia posible, y es precisamente lo que reina entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, no en el corazón de los santos, sino como estado de cosas.
En consecuencia, la relación es totalmente de otro tipo. De ahí que las disposiciones que eran idóneas y apropiadas, cuando Dios tenía por objeto ante sí al primer hombre, no podían aplicarse al segundo, bajo cuya revelación y redención nos encontramos. Esto debe tenerse en cuenta si queremos juzgar correctamente sobre estos tipos, o la ley en general que no hizo nada perfecto.
Nuevamente encontramos en el resto de Deuteronomio 24:1-22 así como en Deuteronomio 25:1-19 un número de preceptos de misericordia y bondad en cuanto a las personas aún en los asuntos más ordinarios de la vida del hogar no sólo a la esposa sino también a la propia compañeros, sirvientes también, extraños, cosechas y viñedos, hasta el cuidado del ganado.
El pobre hombre que tuvo la culpa y fue golpeado no fue olvidado. No debe haber sobrepaso de cierta medida, ni nada que envilezca al hermano. Las rayas pueden ser debidas y necesarias; pero no debe haber nada que destruya el respeto. Jehová encuentra Su propio interés en todas las pertenencias de Su pueblo, y Él entrenaría en Su propia educación y amonestación, un punto importante para que consideremos a tiempo.
Además, encontramos que cualquier cosa que se parezca a una ventaja que se haya tomado cuando surgieron sentimientos en contra de otro es reprendida de la manera más severa. Se insiste en una medida justa y equitativa. Pero Amalec no debe olvidarse. “Acuérdate de lo que te hizo Amalec en el camino, cuando salisteis de Egipto; cómo te salió al encuentro en el camino, y te hirió en la retaguardia, a todos los débiles que iban detrás de ti, cuando tú estabas fatigado y fatigado; y no temía a Dios.
Por tanto, cuando Jehová tu Dios te dé reposo de todos tus enemigos alrededor, en la tierra que Jehová tu Dios te da en heredad para que la poseas, borrarás la memoria de Amalec de debajo del cielo; no lo olvidarás.” Ahora bien, ¿quién se atreverá a decir que esto estuvo mal? ¿No hará y dirá el Juez de toda la tierra lo que es justo?
Y esto me da ocasión de presionar algunas palabras del Nuevo Testamento, a menudo olvidadas en su espíritu cuando sus palabras pueden ser recordadas. Es propio del cristiano aborrecer el mal tanto como amar el bien. Guardaos de la más mínima simpatía con aquel que considera bueno ser indiferente, tibio, no celoso, que gusta sin duda de lo que es agradable y bondadoso en sí mismo, pero sin aborrecer lo que deshonra a Dios.
Hay un defecto total en el carácter cristiano que (para hablar típicamente) no tiene la piel de tejón ni la cubierta de azul. Nuestro Señor Jesús se sintió fuertemente contra el mal. Sólo Él es la perfección, y lo ha mostrado para nuestro provecho y ejemplo. Aquí vemos el mismo principio inculcado en el caso de Amalec.
La verdad es bastante contraria al espíritu de la época, completamente diferente de lo que la gente llama un tono dulce, o el espíritu de Cristo. Saben poco de Cristo los que hablan así. El hecho es que si hubieran oído a Jesús denunciar las formas religiosas y a los hombres que no andaban en la fe, si ellos o sus amigos hubieran caído bajo la censura que llenó Su alma decir en Mateo 23:1-39 , es de temer que una tensión similar de el pensamiento y el sentimiento habrían condenado al Hijo de Dios.
Esto es de mayor importancia para aquellos que, como nosotros cristianos, tenemos que caminar en comunión con Cristo y su cruz al mismo tiempo que el poder del mal reina en el mundo. en gracia tal es exactamente el cristianismo en la práctica. El milenio será el derrocamiento del poder del mal y, en consecuencia, gobernará la justicia. Pero lo que trae la dificultad ahora es la perfección de los caminos de Dios en el cristianismo, mientras que exteriormente permanece el mal.
Dios permite, pero eleva al cristiano por encima del peor de los males. Se levantó contra el mismo Hijo de Dios; y el cristiano lo sigue a Él ya Su cruz. En consecuencia, esto es precisamente dónde y cómo tiene que caminar. El Dios malo permite que se enfurezca al máximo, pero la gracia y la verdad en Cristo en el poder del Espíritu son traídas a su corazón y gobiernan sus caminos. Por eso está llamado a aborrecer el mal tanto como a amar el bien; y el corazón que no muestra odio divino por el mal, tiene realmente poco amor por el bien. El uno es la medida del otro: son inseparables de Cristo, y deben serlo del cristiano.
En Deuteronomio 26:1-19 llegamos a una escena más brillante: anticipamos que Israel entrará en su propia tierra. Aquí encontramos un alivio de las numerosas exhortaciones que suponen peligros por todos lados. Por el contrario, la bendición fluye ricamente en perspectiva; porque se ve a Dios cumpliendo lo que había prometido a su pueblo de antaño.
Si Él los ha traído a la tierra, vienen en reconocimiento agradecido de Su gracia. "Y acontecerá que cuando entrares en la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad, y la poseere, y habitares en ella, tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra que trae de la tierra que Jehová tu Dios te da, y la pondrás en un canastillo, e irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para habitar allí su nombre.
E irás al sacerdote que hubiere en aquellos días, y le dirás: Profeso hoy a Jehová tu Dios.” Aquí, pues, está la plena confesión de que la mano de Dios había cumplido lo que su boca había prometido. La atmósfera es la característica del cristiano. Es el mismo principio, no sólo de las promesas, sino que éstas se cumplieron en Cristo. El cristiano no es simplemente un hombre que está pasando por el desierto, sino que ya ha sido bendecido con todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales. en Cristo. Ambas son verdaderas. Si tenemos nuestra marcha a través del desierto, también tenemos nuestra parte en la tierra celestial.
Ahora, ¿qué pasa con el que es consciente de este lugar? ¿Qué busca Dios? Recuerde, es el lugar de cada cristiano, y una parte del ministerio de Cristo poner a cada cristiano en la conciencia de ello. No puede adorar a Dios plenamente a menos que tenga en su alma la certeza de su cercanía a Dios a través de Cristo y su obra como fundamento de su relación. En cuanto a su cuerpo, sin duda está en la tierra, todavía rodeado de lo que está lejos de Dios; pero cuando mira hacia la presencia de Dios, sabe que su hogar está allí.
No es simplemente que encontrará su hogar allí, sino que estando allí su vida y su justicia, el Espíritu Santo ha descendido para darle un vínculo presente con Cristo en gloria. La consecuencia es que hay algo en él que corresponde con el hecho de que el israelita trae aquí los frutos de la tierra delante de Jehová. Su alabanza a Dios debe basarse en que el Espíritu lo guía a adorar de acuerdo con el nuevo lugar de bendición, pero con un sentido mucho más profundo que nunca de su indignidad a la luz de tal gracia de parte de Dios.
"Hablarás y dirás delante de Jehová tu Dios: Un sirio a punto de perecer era mi padre, y descendió a Egipto, y habitó allí con unos pocos, y llegó a ser allí una nación grande, poderosa y numerosa: y los egipcios El mal nos acosó y nos afligió, y puso sobre nosotros una dura servidumbre; y cuando clamamos a Jehová, el Dios de nuestros padres, Jehová oyó nuestra voz, y miró nuestra aflicción, nuestro trabajo y nuestra opresión; y Jehová nos trajo salió de Egipto con mano fuerte y con brazo extendido, y con grande espanto, y con señales y prodigios; y nos ha traído a este lugar, y nos ha dado esta tierra, una tierra que fluye leche y miel.
Y ahora, he aquí, he traído las primicias de la tierra." Él había sido traído a Canaán, como está dicho, "que tú, oh Jehová, me has dado". "Y lo pondrás delante de Jehová tu Dios". En cualquier forma, el ejercicio más importante de la vida en el cristiano es la adoración. "Y te regocijarás en todo el bien que Jehová tu Dios te haya dado a ti y a tu casa, tú, el levita y el extranjero. que está entre vosotros”. Este es otro rasgo; es decir, el corazón yendo hacia aquellos que son pobres, despreciados, miserables en la tierra. Esto se supone que sigue después.
Luego, además, encontramos una dirección peculiar en cuanto a la entrega de los diezmos. “Cuando hubieres acabado de diezmar todos los diezmos de tus frutos del año tercero, que es el año del diezmo, y lo hubieres dado al levita” (era un diezmo especial), “entonces dirás delante de Jehová tu Dios, he sacado de mi casa las cosas santas, y también se las he dado al levita". No es sólo que el corazón considera lo que Dios ha hecho por él, sino que también es llevado a considerar a aquellos que exteriormente no tienen amigos en el mundo como el objeto especial de nuestro cuidado.
¿Estamos aprendiendo tal deber ante nuestro Dios, y cuidando de ellos de acuerdo con lo que Su generosidad nos ha dado? Esto es lo que se presenta a continuación. Así, el israelita fue llamado no sólo a una expresión de alabanza, sino a la confesión, en una conciencia ejercitada, de cómo usaba el lugar de bendición al que había sido llevado; hasta dónde difundió el sentido de la bendición alrededor.
Lo último de todo es una oración; porque no importa cómo nos bendiga Dios, hasta qué punto Él se complazca en hacernos un medio de bendición para otros (y ambos son claramente los puntos que hemos tenido), existe esta consideración adicional de que no somos sacados del lugar de dependencia. La adoración no debilita la oración. “Mira desde tu santa morada, desde el cielo, y bendice a tu pueblo Israel, y a la tierra que nos has dado.
" Ahora deseamos una bendición para el pueblo de Dios, adecuada a la posición de gracia en la que estamos. Esto nos hace sentir la necesidad de Dios momento a momento. "Jehová tu Dios te ha mandado hoy que cumplas estos estatutos y juicios. ." Nuevamente, la obediencia, en vez de debilitarse en alguna medida, es fortalecida por el sentido de la cercanía a Dios a la cual somos llevados. "Tú has jurado hoy a Jehová ser tu Dios, y andar en sus caminos, y andar en sus caminos, y que guardéis sus estatutos, y sus mandamientos, y sus juicios, y que oigáis su voz; y Jehová os ha dicho hoy que para ser su pueblo propio, como os ha dicho, y que guardéis todos sus mandamientos; y para exaltarte sobre todas las naciones que hizo, para loor, y fama, y gloria;
A continuación llegamos a otra división muy importante de este libro. La primera observación que haría es que debemos tener cuidado de no confundir Deuteronomio 27:1-26 con Deuteronomio 28:1-68 . Los dos Capítulos son distintos en principio.
No es meramente una cuestión de forma, sino que tienen un carácter totalmente distinto. Una escritura que ayudará mucho a aclarar esto es el uso que hace el apóstol Pablo de Deuteronomio 27:1-26 al citarlo en Gálatas 3:1-29 .
No cita de Deuteronomio 28:1-68 . Uno puede decir audazmente que habría sido incompatible con el objeto del Espíritu de Dios haber citado allí algo que no fuera Deuteronomio 27:1-26 . Ciertamente tal es el hecho; y en las Escrituras, si no en la naturaleza caída como es, todo lo que es es correcto.
Ahora bien, esto exige nuestro aviso. En los versículos 9 y 10 se dice: "Así que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham. Porque todos los que son de las obras de la ley están bajo maldición; porque está escrito: Maldito todo aquel que no permanece en todas las cosas que están escritas en el libro de la ley para hacerlas”. Esta es una cita del último versículo de Deuteronomio 27:1-26 .
¿De qué está tratando el apóstol? No meramente de lo que pertenece a la vida presente. Él está considerando la ley como aquello que trae la maldición para siempre. Usando esta luz entonces, no se trata de cosas presentes, sino de una maldición a los ojos de Dios. Esto da la verdadera clave del pasaje en comparación con el próximo capítulo. Veremos que las bendiciones y las maldiciones de Deuteronomio 28:1-68 son estrictamente aquellas que pertenecen a la maldición real del hombre aquí abajo.
En Deuteronomio 27:1-26 leemos: "Y Moisés con los ancianos de Israel mandó al pueblo, diciendo: Guardad todos los mandamientos que yo os ordeno hoy", y ordena que cuando pasaran el Jordán debían establecerse grandes piedras. "Y acontecerá que el día que pasaréis el Jordán a la tierra que Jehová vuestro Dios os da, levantaréis grandes piedras, y las revocaréis con estuco; y escribiréis sobre ellas todas las palabras de este ley, cuando hubieres pasado, para entrar en la tierra que Jehová tu Dios te da, tierra que mana leche y miel, como Jehová el Dios de tus padres te ha dicho.
Por tanto, cuando paséis el Jordán, levantaréis estas piedras, que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocaréis con cal. Y edificarás allí altar a Jehová tu Dios, altar de piedras; no alzarás sobre ellas instrumento de hierro. De piedras enteras edificarás el altar de Jehová tu Dios, y ofrecerás sobre él holocaustos a Jehová tu Dios; y sacrificarás ofrendas de paz, y comerás allí, y te regocijarás delante de Jehová tu Dios.
Pero además dice (versículo 12), "Estos se pararán sobre el monte Gerizim para bendecir al pueblo, cuando paséis el Jordán; Simeón, Leví, Judá, Isacar, José y Benjamín; y éstos estarán sobre el monte Ebal para maldecir; Rubén, Gad, Aser, Zabulón, Dan y Neftalí". Así se da el mandato de que la mitad de las tribus debían pararse en un monte para bendecir, y la otra mitad en otro monte para maldecir. Aquí encontramos cómo se lleva a cabo "Y hablarán los levitas, y dirán a gran voz a todos los varones de Israel: Malditos", y así fue a través de cada versículo hasta el último.
¿Cómo es esto? ¿Dónde están las bendiciones? En ningún lugar. No queda nada más que las maldiciones. ¿No es esto solemne? El punto es, como lo expresa el apóstol, la relación de la ley con las almas ante Dios. Por la palabra de Moisés, la mitad de las tribus son dirigidas a tomar una montaña para pronunciar la bendición, la otra mitad para pronunciar la maldición; pero cuando todo se ha llevado a cabo, la escritura no tiene nada que registrar sino la maldición, sin una palabra de bendición alguna.
Es imposible que el hombre encuentre bendición de la ley en la presencia de Dios cuando llegamos a su aplicación positiva. No importa cuál sea el llamado, cuando nos paramos frente al hecho, no hay nada más que una maldición de la que hablar. Apenas se conoce una escritura más solemne, o más característica de este libro.
No es que haya la menor falta de voluntad de parte de Dios para bendecir, ni mucho menos; y se dio el encargo de bendecir tanto como de maldecir. ¡Pero Ay! la criatura, el primer hombre, estaba bajo prueba por la ley de Dios; y el resultado es, y sólo puede ser, que si depende del hombre, lo único que obtiene cuando llegamos al hecho es la maldición. Las maldiciones fueron pronunciadas, y ni una palabra sobre bendiciones.
Hubo llamado y debida preparación para bendecir; pero como resultado no hubo bendiciones que pronunciar, nada más que la maldición. ¡Y qué cosa tan terrible es que en esta cristiandad nuestra, después de que el evangelio mismo ha sido introducido a costa de la muerte de Jesús, el Hijo de Dios, esto es lo que todavía se proclama como la maldición y no como la bendición! ¿Es una excusa legítima que prevalezca una completa falta de comprensión espiritual? ¿Por qué debería existir con el Deuteronomio comentado por el apóstol Pablo a los Gálatas? Allí no falta la luz divina.
Lo que vemos en ambos es la perfecta e incomparable sabiduría de Dios. En uno Moisés habla de la terrible cuestión, él mismo lleno de amor al pueblo, y de fervientes deseos por ellos; en el otro, la luz que da el evangelio de Pablo lo confirma: sobre la base de la ley no queda nada para el hombre sino la maldición. Las bendiciones pueden extenderse, pero no hay mano que pueda tomar la bendición, más que una boca aquí para pronunciarlas: hay un silencio muerto y siniestro en cuanto a la bendición.
Las maldiciones resuenan desde la montaña de maldiciones, y se registran con toda su minuciosa severidad; pero no hay bendición aquí reportada desde la montaña de bendición. Ni una pista de estos se da en Deuteronomio 27:1-26 . Con el fin de obtener una apariencia de bendición, los hombres han confundido los Capítulos y sus orientaciones totalmente distintas. Han buscado la bendición en el próximo capítulo. Están bastante equivocados. No hay el más mínimo fundamento para tal conexión.
Vayamos a Deuteronomio 28:1-68 y la distinción se verá con singular claridad. “Y acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te mando hoy, que Jehová tu Dios te pondrá en alto sobre todas las naciones del tierra.
Es meramente nacional. Nada tiene que ver con el alma a los ojos de Dios. Y todas estas bendiciones vendrán sobre ti, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios. Bendito serás en la ciudad, y bendito serás en el campo". Esto no es lo que quiere una pobre alma. De ninguna manera se encuentra con un sentimiento de culpa o temor al juicio. El pecador necesita algo que lo represente. alguna vez.
Quiere lo que habrá en el cielo, y no sólo en el campo o en la ciudad. Quiere aceptación para sí mismo con Dios, no simplemente para recibir en su canasta y en su tienda; aquí no hay nada de eso. Así, la distinción es radical y bastante sencilla. Lo que muestra que estas no son las bendiciones que debían haber sido pronunciadas en el monte de la bendición es que encontramos al final de las bendiciones estas maldiciones análogas que siguen después del versículo 15.
“Pero acontecerá que si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para cuidar de poner por obra todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán : maldito serás en la ciudad, y maldito serás en el campo". En el capítulo anterior no se trata de dónde somos malditos, sino de la persona maldita. Aquí se trata de una maldición particular que cae sobre una esfera particular.
En Deuteronomio 27:1-26 es una maldición absoluta y personal ; no se trata de meras circunstancias, por grande que sea el cambio. Tal es la diferencia. En resumen entonces en este capítulo tenemos la insinuación profunda de lo que la ley llega a ser en las manos del primer hombre. Cualquiera que sea la bondad de Dios, el hombre está arruinado. La consecuencia es que solo hay una maldición y ninguna bendición.
En Deuteronomio 28:1-68 tenemos la ley, no considerada en su propia naturaleza como una cuestión entre Dios y el hombre, sino considerada como la regla del gobierno terrenal, que tiene que ver con las circunstancias del hombre. Y aquí, en consecuencia, tenemos la bendición por un lado y la maldición por el otro. Nada puede ser más claro que la enseñanza transmitida una vez que se capta la idea.
Es en vano decir que recibimos la bendición que pertenece a Deuteronomio 27:1-26 . Nosotros no. Ahí tenemos la maldición y no la bendición. Pero en Deuteronomio 28:1-68 tenemos ciertas bendiciones y luego maldiciones.
Así, como parte de este capítulo, tenemos el estado en el que se encontraba Israel hasta el día de hoy. "Jehová te hará ser herido delante de tus enemigos. Jehová te herirá con la úlcera de Egipto, y con las esmerias, y con la sarna, y con la comezón, de los cuales no podrás ser curado. Jehová te herirá con locura y ceguera, y asombro de corazón", y así sucesivamente. Esto es detallado.
"Y serás motivo de espanto, proverbio y refrán entre todas las naciones adonde te llevará Jehová". Por lo tanto, no se trata de tratar de acuerdo con la naturaleza de Dios, sino de Sus formas dispensacionales con una nación en este mundo, y nada más.
En Deuteronomio 29:1-29 surge otro punto importante, un cambio aún más manifiesto. Tenemos el hecho de que "Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que hiciera con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que hizo con ellos en Horeb". Ahora bien, es importante tener en cuenta que, si hubiera sido simplemente el pacto hecho en Horeb, los hijos de Israel nunca podrían haber entrado en la tierra.
Era necesario, de acuerdo con la sabiduría y la misericordia de Dios que aconseja lejos, que debería haber otro pacto. No digo la nueva, sino que Dios debe traer términos frescos, y no simplemente insistir en la aplicación estricta de la ley que se pronunció en Horeb. Él trae misericordia gubernamental. Así Dios dice ahora, por así decirlo, aquí estás en los mismos límites de la tierra, y te traeré adentro.
Debes cuidar cómo te comportas cuando estás allí. Por lo tanto, es Dios haciendo nuevos términos con el mismo propósito de poner a su pueblo en la tierra sin comprometerse a sí mismo. Esto se muestra aquí con cuidado.
El final del capítulo nos da aún más. Cuando el pueblo ha fracasado total y públicamente, la gracia puede sacar de Dios mismo el único remedio adecuado. Ahora Israel tome su lugar ante Dios. Están llamados a guardar las palabras del pacto; los mismos niños son traídos y presentados ante Jehová, con solemne advertencia contra la idolatría, así como otros actos de rebelión. Pero el punto radica aquí: "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios, pero las cosas que son reveladas nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.
"El carácter de esto se ha notado a menudo antes; pero no se puede insistir demasiado en ello siempre; esa gracia, aunque de una manera distante y enigmática, alude a un secreto no revelado, por el cual, cuando el pueblo ha fracasado por completo, como hemos hecho nosotros". visto, sobre la base de la ley, Dios no dejará de encontrar formas y medios de justificarlos por la fe. No son meras palabras por las cuales Él puede traerlos a todos provisionalmente a la tierra, sino medios aún secretos por los cuales Él puede justificar en la cara de todas sus faltas, y obrar en sus corazones de acuerdo a lo que está en Su corazón en una palabra, Sus secretos de gracia.
En consecuencia, todo está fuertemente confirmado por lo que revela Deuteronomio 30:1-20 . Jehová los lleva donde están. Los supone expulsados de toda tierra bajo el cielo; sin embargo, en su condición humilde, su corazón, ya no altivo sino circuncidado, se vuelve delante de Él. "Vuélvete y obedecerás la voz de Jehová, y cumplirás todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy.
Y te hará Jehová tu Dios sobreabundar en toda la obra de tus manos, etc., si oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos que están escritos en este libro de la ley, y si te vuelves a Jehová tu Dios de todo tu corazón y de toda tu alma. Porque este mandamiento que yo te mando hoy, no te es oculto, ni está lejos No está en los cielos, para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo, y nos lo traerá, para que nosotros que lo oiga, y lo haga".
Ahora bien, estas palabras, es notorio, son aplicadas por el apóstol Pablo en Romanos 10:1-21 ; y nunca podemos pasar por alto las aplicaciones del Nuevo Testamento sin perder una clave profundamente interesante y de peso para comprender el Antiguo. ¿Para qué los usa el apóstol? Para el mismo propósito que ya se ha insinuado al final del último capítulo.
Los hijos de Israel se habían arruinado completamente bajo la ley. Habían fracasado ante Dios. La justicia que la ley reclamaba solo había probado su injusticia real. Lo que iba a ser de ellos Cristo es traído en "el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree". Por eso el apóstol por el Espíritu da al pasaje del Deuteronomio este giro admirable, que no se trata de subir al cielo para encontrar al Salvador, ni de bajar a las entrañas de la tierra para resucitarlo de entre los muertos que el evangelio acerca la palabra de salvación a la misma puerta, "en tu boca y en tu corazón".
“Es solamente creer y confesar al Señor Jesús resucitado. Por tanto, en virtud del evangelio de Dios, tomen la bendición eterna plena de Su gracia, una vez malos, contaminados, perdidos, pero ahora “lavados, santificados, justificados, en el nombre de nuestro Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios", si se me permite citar otra escritura.
Sobre este principio Dios ciertamente bendecirá a Su antiguo pueblo Israel, esparcido y quebrantado entre los gentiles, cuando se haga imposible, por lo tanto, en lo que concierne a su estado, llevar a cabo su ritual judío. ¿Que será de ellos? Su corazón se inclina ante la palabra de Dios; admiran al Mesías, y Dios obrará en gracia. Impotentes, sensibles a la maldad pasada, llenos de tinieblas (pues no tengo duda de que son los descritos al final de Isaías 50:1-11 como los siervos de Jehová que andan en tinieblas y no ven luz), sin embargo su corazón se vuelve a Jehová, y se quedan en su Dios, una condición que puede no ser adecuada para el cristiano ahora, pero que la gracia abrirá para un judío entonces.
Tal es precisamente el giro feliz proporcionado por el apóstol en Romanos, solo que, por supuesto, con una aplicación más completa al cristiano; pero es sobre el mismo principio que Dios tratará con el remanente de los judíos poco a poco.
Después de esto, en Deuteronomio 31:1-30 , encontramos a Moisés a punto de concluir su ministerio. Había dado, por así decirlo, su último discurso, y les dirige una advertencia muy solemne, diciéndoles que sabía la rebelión de la que serían culpables. Josué es acusado, y los levitas también.
Pero Moisés no termina sin un cántico ( Deuteronomio 32:1-52 ); y este cántico se basa en las cosas secretas de la gracia de Dios, aunque también abarca los juicios de los últimos días. No ignorante del mal, mira hacia adelante a la bendición que seguramente les llegará. Siente profundamente lo que harían contra Jehová en su insensatez e ingratitud de dura cerviz; pero contempla en visión profética lo que hará por ellos.
En consecuencia, dice: "Escuchad, oh cielos, y hablaré; y escucha, oh tierra, las palabras de mi boca". Debido a que publicaría el nombre de Jehová, debían atribuir grandeza a su Dios. Él es la roca que permanece en fuerza inquebrantable para su pueblo. No ellos sino Él es esta torre de fortaleza. "Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son juicio: un Dios de verdad sin iniquidad, justo y recto es él.
“En cuanto al pueblo, era manifiesto lo que eran. La corrupción era de ellos, no de Él; es de sus hijos, de ellos es la mancha una generación perversa y torcida. El legislador reprocha indignado su ingratitud y la aprieta más recordando les dijo que no era un pensamiento nuevo de parte de Dios. Su lugar en el mundo para Su gloria no era el último recurso que se tomaría en los últimos días. "Cuando el Altísimo (Elión) repartió la heredad de las naciones, cuando separó a los hijos de Adán, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel".
Esto, es verdad, no tiene el carácter eterno de nuestra elección como cristianos. ( Efesios 1:1-23 ) La diferencia es justa y apropiada. Cuando Dios revela Sus consejos en Cristo acerca de Sus hijos, se declara que Su elección fue antes de la fundación del mundo. No es así con Israel. Siempre se dice que está en el tiempo, aunque tan soberano como en nuestro caso.
La elección eterna no convendría a la de una nación. La elección de Israel está estrictamente relacionada con la tierra. La especialidad en Su elección de nosotros es que está fuera de la creación; se une a la eternidad de Dios mismo, y está totalmente aparte de la escena creada que estaba a punto de ser arruinada por el hombre y Satanás. Dios quisiera tener santos para compartir Su naturaleza moralmente y para disfrutar de Él mismo, no menos que ángeles para hacer Su placer como Sus siervos.
¿Qué tenía eso que ver con la creación? Se trata de que Dios forme según su propia sabiduría y amor a aquellos que puedan compartir su mente y disfrutar de su amor. Y esto es hecho por Cristo Su Hijo, y dado a conocer por el Espíritu Santo enviado del cielo. Está totalmente por encima de una cuestión de condición de criatura. Nadie duda de que los que iban a ser tan bienaventurados formaron parte de la creación, sí, en su más profunda ruina y culpa.
Tuvimos nuestra parte en ese mundo que rechazó y crucificó a Jesús. Luego viene el triunfo de la gracia. Era necesario que no solo se nos diera vida eterna en Cristo, sino también redención. La vida hubiera sido suficiente, si nunca hubiéramos sido pecadores. Pero éramos culpables y estábamos perdidos, y por eso Cristo viene a morir en expiación. Él tomó nuestro juicio sobre sí mismo y sufrió por nuestros pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios.
La consecuencia es que Él, en Su muerte en la cruz, concilió lo que de otro modo sería irreconciliable, y lo hizo justo para que Dios nos librara, así como libre para llevar a cabo esos eternos consejos que Él tenía en Cristo antes de que el mundo existiera. Con Israel el caso es diferente. Allí, como hemos dicho, la elección es en el tiempo, el pueblo apartado a Jehová en medio de los límites asignados a las demás naciones entre los hijos de Adán; porque no se trata aquí de la naturaleza divina, sino de la raza humana. "Él fijó los límites de los pueblos conforme al número de los hijos de Israel. Porque la porción de Jehová es su pueblo; la porción de su heredad es Jacob".
Entonces Moisés canta acerca de su maravilloso amor, bondad y paciencia hacia ese pueblo y su caída en toda clase de iniquidades, sacrificando incluso a los demonios ("machos cabríos" se les llama con desdén), no a Dios, sino "a los dioses que conocían". no, a nuevos dioses que surgieron recientemente, a quienes vuestros padres no temieron. De la Roca que te engendró te olvidaste, y te has olvidado del Dios que te formó ".
¡Pobre de mí! Jehová entonces tiene que preparar flechas contra Su pueblo, tiene que derramar Su venganza incluso sobre Su amado Israel más culpable que cualquier otro, y de hecho dejarlos por un no-pueblo (los Gentiles), por los cuales Él provocaría a los Judíos. a los celos
* Entonces los paganos se aprovechan de la indignación de Dios contra Su pueblo, hasta que Él al fin en misericordia: a Israel se levantará para hacer frente a sus enemigos. "Porque Jehová juzgará a su pueblo, y se arrepentirá por sus siervos, cuando viere que su poder se ha ido, y que no queda ninguno encerrado ni dejado. Y dirá: ¿Dónde están sus dioses, su roca en la cual confiaron, que comían la grosura de sus sacrificios, y bebían el vino de sus libaciones, que se levanten y os ayuden, y sean vuestro amparo.
Mira ahora que yo, incluso yo, soy él, y no hay dios conmigo: mato, y vivo; Yo hiero y yo sano; ni hay quien pueda librar de mi mano. Porque alzo mi mano al cielo, y digo: Vivo para siempre. Si afilo mi espada resplandeciente, y mi mano toma juicio; Me vengaré de mis enemigos y recompensaré a los que me aborrecen. Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; y que con la sangre de los muertos y de los cautivos, desde el principio de las venganzas sobre** el enemigo.
Alegraos, oh naciones, con su pueblo, porque él vengará la sangre de sus siervos, y dará venganza a sus adversarios, y será misericordioso con su tierra y con su pueblo.” Entonces no sólo Dios librará a su pueblo Israel, sino que Él hará que las mismas naciones se regocijen con Su pueblo en el círculo cada vez mayor de Su gracia; porque aunque el principio se aplica bajo el evangelio, es solo en el reinado milenial que la importancia total de su gozo predicho juntos será comprendió.
*Es difícil imaginar una mayor falta de inteligencia espiritual que la que se muestra en los comentarios del Dr. Davidson (Introducción a OT i. 391-393) y los autores alemanes que él contradice. La elección se encuentra entre pozos de error más profundos o menos profundos. “El capítulo treinta y dos hasta el versículo 43, contiene el cántico de Moisés mencionado en 31:19, 22, 30. Es bastante claro que el cántico no fue escrito por el mismo Deuteronomista, quien nunca aparece como poeta, y de cuyo estilo difiere fuertemente.
Tampoco puede haber sido escrito por el Jehovista, porque la diferencia de dicción y manera es demasiado grande. Procede de un poeta desconocido, cuyas alusiones históricas y peculiaridades lingüísticas muestran que vivió después de Moisés (!) e incluso después de Salomón (!!). Así, el versículo quince presupone que los israelitas habían pasado por tiempos muy prósperos y pacíficos; y en el siglo veintiuno el pueblo al que se hace referencia son los asirios, que habían llegado a la cúspide de su poder, y se describen en el capítulo treinta y tres de Isaías. Toda la evidencia interna apunta al último cuarto del siglo octavo como el período cuando se escribió la canción, como ha demostrado Ewald (!!!).
El Deuteronomio, creyéndolo digno de Moisés, aunque no fue escrito con el propósito de pasar por Mosaico, lo adoptó y lo puso en su boca. No podemos estar de acuerdo con Ewald”, etc. “Estas observaciones muestran que diferimos de Knobel, quien asigna la canción al período sirio. En lugar de referir los versículos 21, 30, 31, 35 a los asirios, supone que se refiere a los sirios, principalmente porque piensa que se habría hablado de los primeros en un lenguaje más fuerte y que se habría anunciado el cautiverio.
Pero Knobel se basa mucho en el séptimo versículo [aquí hay confusión: debe ser de Deuteronomio 33:1-29 ], que se relaciona con Judá, como evidencia de que el capítulo pertenece a un tiempo mucho más antiguo de lo que comúnmente (!) se le asigna a eso. Toma la alusión en el versículo como si David viviera lejos de Saúl en el destierro; mientras que el versículo doce lo aplica a Gabaón, adonde había sido llevado el tabernáculo después de que Saúl destruyera a Nob.
Estas son alusiones precarias en las que confiar. No creemos con Knobel que el poema pertenezca a la época de Saúl, y nos sorprende encontrar al crítico afirmando que los escritores de Génesis 49:1-33 . y Deuteronomio 33:1-29 eran independientes entre sí sin imitación perceptible por parte de ninguno.
“Los versos que siguen inmediatamente a la canción, a saber, Deuteronomio 32:44-47 , pertenecen al mismo Deuteronomio, como muestra claramente la alusión en el verso 46 a todas las palabras de Moisés. El resto del capítulo, a saber, 48- 52, es elohístico, habiendo sido tomado del escritor de Elohim y puesto aquí por el deuteronomista. Es en parte una repetición de Números 27:12-23 , como ha señalado Bleek".
He dado este largo extracto como un espécimen no solo de la manía especulativa que caracteriza a la escuela, sino también de su disposición a imputar la deshonestidad más vil a los santos hombres de Dios que hablaron de Él mientras eran impulsados por el Espíritu Santo. Poco les importa imputar a su deuteronomista imaginario el fraude de poner en boca de Moisés lo que, según ellos, Moisés nunca pronunció.
¡Qué impostura la palabra de Dios! Pero basta de esto. El apóstol Pablo las refuta todas de antemano con unas pocas palabras que llevan la fuerza y la luz de la verdad, como las suyas de chocante inanidad. Declara que el versículo 21 es el lenguaje de Moisés, y que la alusión es a los gentiles llamados mientras Dios cuenta a Israel como Lo-ammi. ( Romanos 10:19 ) Ni los sirios ni los asirios están a la vista entonces, pero, durante la exclusión temporal del pueblo antiguo, el llamado de aquellos que no son un pueblo para poner a celos a Israel. Compare Romanos 11:1-36 .
**Literalmente, "de la cabeza partida del enemigo".
En Deuteronomio 33:1-29 tenemos una bendición pronunciada sobre las diversas tribus de Israel. Esto puede abordarse ahora con más detenimiento, aunque uno no puede esperar hacerlo con satisfacción en un espacio tan pequeño. Permítanme decir simplemente que es todo en referencia a la tierra en la que la gente estaba a punto de entrar.
Esta es quizás la principal diferencia en comparación con la bendición de Jacob. En este último caso se tomó nota de las tribus desde el principio de su historia hasta el final, y aparte de que poseyeran o no la tierra; mientras que la bendición que Moisés pronuncia aquí está en la más estricta subordinación al gran objeto de Deuteronomio. desde el principio hasta el final, el punto del libro es que Dios trae a Su pueblo a la tierra y los pone en una relación tan inmediata con Él como fue consistente con el primer hombre.
Esto lo tenemos sistemáticamente y siempre: por lo que la bendición aquí es adecuada para ello. Moisés, por lo tanto, no nos muestra históricamente el curso de las cosas como cuando Jacob profetizó, sino una bendición más específica del pueblo en vista de su lugar en relación con Jehová en la tierra.
La canción comienza con la visión de Jehová que viene del Sinaí y brilla desde Seir y Parán. Es Su manifestación judicial a Su pueblo, Sus santos, alrededor de Él en el desierto: de Su diestra [salió] una ley de fuego para ellos. "Sí, Él ama a los pueblos: todos sus santos están en tu mano; y se sentaron a tus pies, cada uno recibe tus decisiones". Entonces se nombra el lugar especial de Moisés como mandatario de una ley, la posesión de la congregación de Jacob; él es rey en Jesurún cuando las cabezas del pueblo, las tribus de Israel, se juntaron.
En cuanto al primogénito, la palabra es: Viva Rubén y no muera, y sean pocos sus hombres.*
*Hay casos, en hebreo como en otras lenguas, donde la partícula negativa puede y debe entenderse por el contexto; y así nuestros traductores tomaron el pasaje ante nosotros. Pero esto nunca debería ser así, a menos que esté implícito en la cláusula principal, lo cual no es el hecho aquí.
La siguiente, aunque aparentemente una elección singular, está ordenada en la sabiduría divina a fin de presentar a esa tribu que tomaría el lugar de Rubén, políticamente pronto, pero eventualmente de acuerdo con los consejos de Dios. Porque de Judá Cristo había de nacer según la carne. “Y esto es por Judá; y él dijo: Oye, oh Jehová, la voz de Judá, y tráelo a su pueblo; que sus manos se multipliquen por él, y sé ayuda de sus adversarios.
“Sabemos que los judíos han tenido por mucho tiempo un lugar separado; pero viene el día en que Judá e Israel se unirán en un solo pueblo según el símbolo expresivo de Ezequiel, que puede ilustrar el lenguaje de Moisés.
Su propia tribu tiene entonces su bendición. "Y de Leví dijo: Tu Tumim y tu Urim son para tu santo [es decir , piadoso], a quien probaste en Masah, con quien peleaste en las aguas de Meriba; quien dijo de su padre y de su madre: Yo no lo he visto, ni reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos, porque guardaron tu palabra y guardaron tu pacto. Tus juicios enseñarán a Jacob, y tu ley a Israel; pondrán incienso delante de ti.
, y holocausto sobre tu altar.* Bendice, Jehová, su fuerza, y acepta la obra de sus manos: hiere los lomos de los que se levantan contra él, y de los que lo aborrecen, para que no se levanten más ."
*Así, si Simeón desaparece, Levi gana un buen grado de fidelidad en la crisis más severa de la historia del desierto de Israel. Sin duda la palabra en Deuteronomio 33:1-29 se supone que es posterior a la de Génesis 49:1-33 ; pero no hay el menor motivo para suponer la incredulidad de que el escritor de uno vivió después del otro.
Como la representación de la Escritura es que Moisés escribió ambos, las diferencias en el punto de vista adoptado en cada ocasión son perfectamente compatibles y, de hecho, notablemente verificados. Levi está involucrado en la sentencia con Simeón según Génesis 49:1-33 . Pero Deuteronomio 33:1-29 , aunque omite a Simeón, no invierte la dispersión predicha de Leví por Jacob; pero convierte esa misma circunstancia en una bendición para Israel y un honor para la tribu que cubrió su antigua falta con el más verdadero celo por el honor de Jehová y un amor ardiente por el pueblo a costa de sus propios sentimientos y apariencias. La capacidad de interceder por el hombre está en proporción con la fidelidad a Dios. El sacerdocio estaba dentro de esa tribu, y el servicio del santuario, y la enseñanza del pueblo.
La bendición de Benjamín* alude a la morada de Jehová allí; porque Jerusalén estaba dentro de los límites de esa tribu que Judá acababa de bordear. José tiene su doble porción completa en la tierra. La bendición de Zabulón** está más bien fuera, la de Isacar dentro. Aparece la prisa de Gad por enriquecerse, aunque compartió las pruebas del pueblo, se nota la impetuosidad guerrera de Dan; y la pacífica satisfacción de Neftalí con su porción; y la aceptación de Asher entre sus hermanos, y abundantes recursos y vigor.
*"De Benjamín dijo: El amado de Jehová habitará seguro junto a él; lo albergará todo el día, y entre sus hombros morará". El profeta alude a Jerusalén como el lugar del santuario y del trono, la ciudad del gran Rey. Pero la noción de que el lenguaje recuerda al reinado de Josías o cerca de los días de Jeremías es totalmente infundada. Entonces, para Benjamín había todo menos un tabernáculo seguro. Esto es aún más evidentemente refutado en lo que sigue.
Porque en José habita mayoritariamente el Espíritu inspirador. “Bendita sea la tierra de Jehová por las cosas preciosas de los cielos, por el rocío y por el abismo que se oculta abajo, y por las cosas preciosas que produce el sol, y por las cosas preciosas que arroja la luna, y por el cosas principales de los montes antiguos, y por las cosas preciosas de los collados permanentes, y el placer del que habitaba en la zarza: que caiga sobre la cabeza de José, y sobre la cabeza del que fue apartado de sus hermanos.
Honra será para él el primogénito de su manada, y sus cuernos, cuernos de búfalo; con ellos juntará a los pueblos hasta los confines de la tierra; y son las miríadas de Efraín, y son los millares de Manasés.” Es absurdo suponer tal bendición escrita, no diré bajo el reinado de Josías, sino aun en los primeros días del reino desgarrado de Israel.
**"Y de Zabulón dijo: Alégrate, Zabulón, en tu salida, e Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos al monte; allí sacrificarán sacrificios de justicia, porque mamarán la abundancia de los mares, tesoros escondidos en la arena.Y de Gad dijo: Bendito el que ensancha a Gad: habita como leona, y teme el brazo, y la coronilla.
Y él provee la primera parte para sí mismo, porque allí está la parte cubierta para el legislador; y vino con las cabezas del pueblo; hizo la justicia de Jehová, y sus juicios con Israel. Y de Dan dijo: Dan es un cachorro de león; saltará desde Basán. Y de Neftalí dijo: Oh Neftalí, satisfecho de buena voluntad, y lleno de la bendición de Jehová, posee el occidente y el sur.
Y de Aser dijo: Aser, bendito entre los hijos, sea agradable a sus hermanos, y moje su pie en aceite; tus zapatos, de hierro y cobre; y tu fuerza como tus días". ¿Se pretenderá seriamente que todo esto fue presentado como una profecía después de que la tormenta más arrolladora había caído sobre todas estas tribus, y los últimos golpes estaban a punto de caer sobre Judá y Benjamín? La credulidad de incrédulos es proverbial, y solo puede explicar tales teorías sin sentido, incluso si uno deja de lado por un momento su único punto en común oposición a la verdad revelada de Dios.
Nada puede superar la grandeza de las palabras finales de Moisés; y seguramente se cumplirán en el futuro esplendor y gloria del Israel restaurado. Ha tratado con Su pueblo de acuerdo con la ley de fuego que tiene en Su diestra; pero no ha agotado los recursos de su tierna misericordia; es más, el mejor vino se guarda hasta el final, para ser traído por Aquel a quien no conocieron en Su humillación pero reconocerán en la suya, pero al final con gran alegría cuando regrese en gloria para cambiar el agua de purificación después de su en aquello que alegra el corazón de Dios y del hombre.
"No hay como el Dios de Jesurún, cabalgando los cielos para tu ayuda, y para su majestad los cielos. El Dios de los siglos es un refugio, y debajo de los brazos eternos; y él ahuyentará al enemigo de tu presencia, y decid: Destruid. Israel habita confiado, la fuente de Jacob, en una tierra de trigo y mosto; sus cielos también destilan rocío. Dichoso tú, oh Israel: ¿quién como tú, oh pueblo salvado por Jehová, escudo de tu socorro, y que es la espada de tu majestad! Y tus enemigos te mentirán, y tú pisarás sobre los* lugares altos".
*Literalmente "el ojo" de Jacob.
Moisés ( Deuteronomio 34:1-12 ) sube a la cima del Pisgá, y allí Jehová le señala detalladamente la tierra. Era imposible que la falta de Moisés pudiera ser menospreciada sin debilitar la autoridad de la ley. Seguramente había justicia en los caminos de Dios; pero esto no impidió en lo más mínimo la perfección de Su amor por Moisés.
Era parte de Su gobierno castigar su falta: Su gracia a Moisés permaneció entera. Si hubiera sido posible, de acuerdo con los caminos de Dios (que no lo fue), que Moisés hubiera entrado en la tierra, ¡qué dolor para Moisés al haber contemplado la infidelidad de su pueblo, su menosprecio de su ley, su conquista imperfecta de la enemigo, su prontitud para volverse a la iniquidad y a la idolatría aun en esa tierra! ¿Puede esto compararse con la bienaventuranza de mirarla desde el lado de Jehová, no viéndola en manos del hombre, imperfectamente rescatada de los cananeos, sino que Dios mismo la llama ya la tierra de esta tribu y de aquella, y da así el poder de Su siervo? corazón para mirar hacia el tiempo en que no haya cananeo en la tierra?
La fe tiene siempre la mejor porción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Deuteronomy 27:20". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​deuteronomy-27.html. 1860-1890.